www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12118
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
La Política
IFelipe Rodea I9
Advierte CNC que falta de agua afecta a 15 estados y daña cultivos QMás de 500 mil hectáreas de básicos al borde del colapso, piden auxilio Q
minutero
S
e pone fea la situación en varios estados de la República, donde la ausencia de lluvias causa estragos en ganadería y agricultura; son cientos de miles las hectáreas temporaleras af ectadas, lo cual implica que habrá menos producción de alimentos, eso sin sumar los anuncios de carestía internacional. Es decir, tenemos en puerta una nueva crisis donde quienes más sufrirán son los que menos tienen. ¡A rezar!
Opacidad y dispendio en Edomex COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾4 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾8zMATÍAS PASCAL¾9 zRAFAEL MALDONADO¾10 zFERNANDO GAYTÁN¾15 zRICARDO PERETE¾19 zBOB LOGAR¾21
PyMES, barril sin fondo
Pag. 5
La Política
IIgnacio Alvarez I6-7
L U N E S 20 DE JUNIO DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL Narcoviolencia inunda Michoacán n contra de las declaraciones oficiales, la crisis de violencia que vive el país es un factor que le pega a todas las actividades que se desarrollan en México. Para muestra, basta un botón: la narcoviolencia que inunda todos los rincones de Michoacán desde cuando menos hace tres años golpeó fuertemente uno de los escaparates internacionales de nuestro país: el Campeonato Mundial de Futbol Sub-17. A pesar de las extremas medidas de seguridad que se han implantado en seis subsedes del Campeonato, la confrontación de los cárteles del narcotráfico, en este caso La Familia y otros grupos, generó ayer, en la inauguración del evento, ocho muertes en Lázaro Cárdenas y varios narcobloqueos en las afueras de la capital, nada menos que en Morelia, donde jugó la selección mexicana contra su similar de Corea del Norte. De acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Turismo, la violencia no ha impedido la llegada de turistas a este país, y su titular, Gloria Guevara Manzo, ha salido con la trillada frase de que “México es más grande que sus problemas” y lanza los siguientes datos: México atrajo el año pasado 22 millones de visitantes extranjeros y está clasificado como el décimo destino preferido en el mundo, según datos oficiales. Sin embargo, esta visión de la realidad no es compartida por todos, pues los datos hablan más que las declaraciones. Especialistas, entre ellos economistas y politólogos, evalúan aspectos distintos y más amplios de los que mencionan los funcionarios y burócratas del gobierno. Hay costos directos: vidas perdidas, destrucción de activos y empleos. También hay costos directos y no detectables a simple vista: si vien es cierto que los turistas no han dejado de venir, los inversionistas sí y se han dejado de hacer. Se refleja también por las inversiones que se dejan de hacer muchas que se reflejan en la falta de fuentes de empleo, pues no se han creado.
E
Empresarios y economistas han calculado el quebranto económico de la violencia en México, en alrededor de un 1 a 1.5% del Producto Interno Bruto, que equivale a poco más de 100 mil millones de pesos, esto sin tomar en cuenta costos indirectos en salud por lesiones físicas y mentales, educación, policía, seguridad privada, ausentismo laboral y baja productividad, por citar algunos de los más importantes. Así, la violencia va empobreciendo a una comunidad y al extenderse se lleva a una región, y hasta un país. Y eso ya está pasando con amplias regiones del país, por señalar a una, la zona de Sonora, Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Nayarit; por la zona del Golfo: Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y la norte, con Nuevo León y Chihuahua, con brotes de violencia en todo el país: Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Durango y Zacatecas, entre muchos otros. Pero, ¿cuáles son los problemas que enfrenta el país para resolver este problema que económicamente es, cada día que pasa, más costoso para la nación? Pues nada más y nada menos que su clase política, porque la falta de acuerdos entre los distintos grupos políticos, partidos y sectores, dan al traste con las posibles soluciones que requiera la ciudadanía para ser protegida. Bien dice el Banco Mundial en su informe sobre Desarrollo Mundial, las reformas para crear las instituciones de seguridad y justicia que permiten devolver la confianza a la ciudadanía toman mucho tiempo, esto termina siendo un factor de indignación de los mexicanos, pues la demora de la clase política (partidos políticos, Congreso de la Unión y congresos estatales, Ejecutivos federal y estatales, y poderes fácticos, entre líderes sindicales y empresarios) está causando un gran daño. Los mexicanos no pueden confiar en los líderes políticos y económicos, porque están más ocupados en sus intereses, que en la resolución de ingentes problemas, como es la seguridad y, en consecuencia, del aumento de empleo y mejoramiento de la economía nacional.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Epigrama
CORRESPONDENCIA
OHL dañó viviendas en Tultitlán Señor Director: Enviamos la siguiente misiva para ver la posibilidad de su publicación en su prestigioso medio, con el fin de denunciar las irregularidades y la falta de compromiso de la empresa OHL con los residentes del municipio de Tultitlán. Agradeciendo de antemano la publicación, residentes de Tultitlán informamos que los trabajos de construcción del Circuito Exterior Mexiquense, realizados por la empresa OHL, han provocado cuarteaduras de muros, falta de luminarias y rupturas de la red de drenaje en colonias como Cartagena, Lázaro Cárdenas y el Barrio Los Reyes. A pesar de que hemos hecho del conocimiento a la constructora de estas anomalías, la empresa OHL no se ha acercado con los vecinos para indemnizarlos por las afectaciones en las estructuras en sus viviendas, a raíz de la construcción de la citada vía de cuota. Hay decenas de casas cuarteados, la red de drenaje está tapada con cascajo de las obras, las luminarias fundidas, lo que provoca inseguridad, sin que a la fecha se reparen los daños. Casos similares se encuentran en otras colonias por las que atraviesa el Circuito Exterior Mexiquense, por ejemplo, en el Barrio Los Reyes, donde la empresa OHL no ha reparado la red de drenaje de la zona, mucho menos repavimentado la calle Amado Nervo, a pesar que se comprometió a entregar dichos trabajos de rehabilitación desde el
pasado 28 de abril. Otro caso emblemático es la calle Independencia, en el mismo barrio Los Reyes, la cual está completamente abandonada, no presenta luminarias ni la rehabilitación del asfalto, lo que la ha convertido en un foco de inseguridad, pues los vecinos ya han advertido de atracos y violaciones sexuales en la zona. Los vecinos de Tultitlán hacemos un llamado al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, para que obligue a la constructora OHL a cumplir con los daños causados en diversas casas y que cumpla con las obras que prometió a los vecinos y que no ha hecho. Si más, esperamos que las autoridades correspondientes obliguen a OHL a cumplir con la reparación de daños causados por la construcción del Circuito Exterior mexiquense en las comunidades de Tultitlán. ATENTAMENTE VECINOS DE LA COLONIAS CARTAGENA Y BARRIO LOS REYES DE TULTITLÁN. Atentamente Damaris Gómez
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
FELIZ DIA PAPA En este grandisoso día todos te llevarán a comer sorpresota te llevarás al TU pagarles la cuenta. Buen ejemplo de tu Abuelo tu Ma la hizo de papá con grandes sacrificios el mismo camino seguir. Si eres muy aguzado los mejores momentos reír y muchos recuerdos tendrás con el tu pudiste vivr. Gracias MAMA y papá ¡FELICIDADES!
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
¡Sequía!
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
ZONA UNO 3
unomásuno
Advierte la CNC que la falta de agua afecta a 15 estados y daña cultivos; más de 500 mil hectáreas de básicos al borde del colapso, piden declarar emergencia G ERARDO R OMÁN /IGNACIO ALVAREZ
R UENES
REPORTEROS
L
a Confederación Nacional Campesina (CNC) previno ayer al gobierno y al país de otra posible crisis alimentaria por la intensa y prolongada sequía que impacta a los sectores agrícola y pecuario del país. Por lo tanto, exigió al gobierno federal declarar zona de desastre a más de la mitad del territorio nacional, pues cuando menos son 15 estados de la República afectados por la falta de lluvias, que ha puesto en jaque la producción de alimentos en las zonas temporaleras. En el mismo sentido, Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, demandó a las autoridades federales desarrollar acciones que prevean la emergencia alimentaria que se avecina para reorientar el presupuesto o expedir recursos adicionales, de acuerdo con las necesidades, porque la seguridad alimentaria del país debe estar por encima de cualquier otro interés. Sánchez García consideró que el cambio climático ha sido muy severo durante los últimos dos años en México, pues primero fue el terremoto en el Valle de Mexicali que dañó el 40 por ciento de las zonas de cultivo, luego se presentaron las heladas de febrero, en el norte del
país, que acabaron con la producción de maíz en el estado de Sinaloa, y ahora se enfrenta una sequía sin precedentes, que ha ocasionado alrededor de 10 mil incendios forestales y dañado por lo menos 600 mil hectáreas en 30 entidades; por si fuera poco, todo esto se acompaña de la falta de crédito en las zonas rurales del país. Aunque reconoció que las presas garantizan los cultivos en las zonas de riego, sostuvo que al menos 5 millones de hectáreas del ciclo productivo Primavera-Verano presentan una situación crítica ante la falta de lluvias para siembra de productos, como el maíz, frijol y trigo. De no caer las lluvias en la semana que inicia, advirtió, hay que prepararse para “lo peor”, porque de las 12 millones de hectáreas que se prevén sembrar, al menos 5 millones se encuentran en las regiones del bajío y norte del país donde la situación es bastante crítica. El líder de la CNC aseguró que hasta el momento el escenario es de tragedia anunciada en más de la mitad del territorio nacional y afirmó que el riesgo por la sequía puede subir a más de 7 millones de hectáreas, que en condiciones normales son sembradas con maíz, frijol, trigo y sorgo, principalmente, además de que la falta de agua también afecta a miles de cabezas de ganado que actual-
mente sobreviven sólo del consumo de nopal. El también diputado federal por Guanajuato dijo en entrevista que en su tierra natal tiene más de un año que no llueve como debe ser, situación que se repite en los estados de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, las dos Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, cuyos gobiernos, en su mayoría, ya han pedido que decreten en sus entidades la declaración de desastre en el campo, a fin de que se ponga en marcha el seguro catastrófico o Fondo para Contingencias Climáticas, que a todas luces será insuficiente. Desastre en 500 mil hectáreas de básicos La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, lanzó un S.O.S. al gobierno federal para salvar más de 500 mil hectáreas de cosechas de granos básicos, amagadas por la prolongada sequía, lo que pondrá en mayor riesgo la debilidad de la soberanía autoalimentaría de la nación. “El Ejecutivo debe declarar zonas de desastre a los estados afectados y enviar apoyos inmediatos, a fin de atender la emergencia y
evitar que se pierdan más de 500 mil hectáreas de cosechas de los principales granos básicos, situación que pone en riesgo la soberanía alimentaria”, aseveró el secretario de esa comisión, Manuel Humberto Cota Jiménez. Por ello, el diputado del PRI, ante la emergencia que enfrenta el país, lamentó que el gobierno federal no ofrezca los apoyos necesarios para atender las zonas rurales que están siendo afectadas por esta sequía y convocó a solicitar de manera inmediata el auxilio para las extensas zonas afectadas por la sequía. “El gobierno federal debe anunciar un decreto para destinar los recursos emergentes, para que se apliquen en las entidades afectadas, no sólo en las regiones donde hay elecciones”, dijo. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los estados que registran mayores sequías son: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como Jalisco y Guanajuato, y prevé que para el siguiente mes se normalice la lluvia sólo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En entrevista, el diputado informó que con las heladas que surgieron en el norte y ahora la prolongada
sequía han provocado una “una catástrofe” en el norte del país y advirtió que de no atenderse, México enfrentará un problema de soberanía alimentaria mayor. Reiteró que deben destinarse los recursos necesarios para atender la emergencia por sequía que amenaza extenderse, en comparación con los años pasados. En su opinión, las afectaciones a las cosechas serán de mayor impacto a las que se observaron durante las heladas al principio de año, toda vez que las sequías producen incendios, muerte de ganado y demás encadenamientos que afectan la alimentación de los mexicanos. “Esto nos indica que el gobierno no está atendiendo el problema que hay en el sector agrario, porque el campesino no tiene respuestas, y responsabilizó a al gobierno federal de no atender las demandas del sector”. Cota Jiménez destacó la urgencia de analizar las políticas públicas en materia agraria y el alcance de los tratados internacionales de comercio que tiene firmados México, con la finalidad de fortalecer a los productores y a los trabajadores del campo ante estos fenómenos climatológicos que se enfrentan.
4 POLÍTICA
Deben México y EU reforzar sistemas aduanales: MFB * El propósito es impedir el flujo de armas, personas y sustancias ilícitas
Senador Manlio Fabio Beltrones. FELIPE RODEA REPORTERO
E
s necesario reforzar la supervisión de los sistemas aduanales para asegurar el control sobre el flujo de armas, de personas y sustancias ilícitas, en un clima de colaboración y transparencia que prevenga eventos que han generado confusión y afectan la relación bilateral, afirmó el senador Manlio Fabio Beltrones, luego de lamentar que se hiciera un uso político de las fuerzas armadas. Durante una reunión de evaluación de su reciente gira a Washington, en el contexto de la Quincuagésima Reunión
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
unomásuno
Interparlamentaria MéxicoEstados Unidos, afirmó que los legisladores de ambos países trabajan para la prosperidad, la competitividad y la seguridad humana de la región de América del Norte, en un clima de respeto y colaboración con responsabilidades mutuas, sostuvo el senador. Abundó: "no fuimos a reclamar sino a dialogar y proponer avanzar en la institucionalización de los canales de comunicación parlamentaria, y plantear que más allá de la agenda de seguridad debemos abordar los temas de desarrollo relativos a la recuperación del crecimiento y la generación de empleos,
lo cual requiere trabajar para consolidar la competitividad de la región de América del Norte, con una visión global y de largo plazo que involucre a los actores sociales y productivos. Debemos avanzar de manera simultánea en el tema de seguridad fronteriza y de migración, sin descuidar uno u otro, y con un enfoque de derechos humanos que nos permita dar pasos concretos y progresivos, como en el caso de la Dream Act que actualmente se impulsa en el Senado estadounidense y la ley migratoria recientemente promulgada en México. Expuso que con sus homólogos de Estados Unidos acordaron no sólo continuar la colaboración bilateral en la lucha contra el crimen transnacional organizado, sino intensificarla en materia de cooperación tecnológica y capacitación, haciendo énfasis en que toda estrategia requiere de una evaluación y adaptación continuas y que la autoridad para combatir en territorio nacional el narcotráfico y sus actividades criminales conexas es exclusiva del Estado mexicano.
Malas cuentas de Sedena IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
La legisladora perredista, integrante de la Comisión Permanente, explicó que esta propuesta se presentó como Punto de Acuerdo el miércoles pasado en la Permanente, el cual se envió a la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública. Razonó importante que las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Equidad de Género de la Cámara
de Diputados realicen las acciones necesarias para dar seguimiento puntual al ejercicio de los recursos asignados. La diputada perredista aseveró que la presencia del Ejército en las calles ha generado, como era de preverse, violaciones a los derechos humanos de las y los ciudadanos por parte de los efectivos militares, por lo que se le asignaron recursos a el área de derechos humanos de la dependencia. Dijo que frente al incremento de las violaciones a los derechos humanos por militares, una de las principales demandas sociales es que el Ejército, la Marina Armada y la Fuerza Aérea cuenten con una sólida formación de sus elementos en materia de protección a los derechos humanos. Recordó que el 1 de enero de 2008 se creó la Dirección General especializada, dentro de la estructura orgánica de la Sedena en materia de derechos humanos, y que el primer avance en ese sentido fue la creación, en 2009, del Programa A900, capacitación y sensibilización para efectivos en perspectiva de género, que contó con una asignación de 200 millones de pesos.
HÉCTOR DELGADO
El voto es vida (II de V) *El lenguaje de la verdad es sencillo": Séneca (*Código de Ética del Poder Judicial de la Federación)
I
ba a decir votar no cuesta, pero en estas circunstancias de nuestra Patria, votar el próximo 3 de julio de 2011 es un acto heroico de valor civil. Por lo que se ve y escucha es más fácil empuñar un cuerno de chivo clandestino o con licencia y chip para matar como las 2000 armas/USA de "Rápido y furioso" que no 'saben' quién ni cuándo ni cómo autorizaron el Pentágono y les puso código "top secret" la CIA. Por eso, contra ese trato de tarados que nos dan en el extranjero, TODOS los mexicanos de los estados de Hidalgo (municipales), Coahuila, Nayarit y De México debieran salir a votar masiva, pedagógica, pacífica, leal y patrióticamente. Masivamente porque sólo con un alud de votos aplastarán tentaciones del crimen organizado que por terror pretenden afectar, cuando no suspender nuestras elecciones. Votos exterminadores la otra terrible tentación de golpe de Estado técnico/virtual o real "porque no hay condiciones pacíficas para realizar elecciones constitucionales". Pedagógicamente, porque nuestros niños y jóvenes deben aprender cómo defender las instituciones que el pueblo mexicano ha forjado a través de otros momentos en que sí fue necesario empuñar las armas -más o menos como nos enseñó con redaños bien fajados y en su lugar, Alejo Garza Tamez, quien solo y su alma combatió por su patrimonio construido con sus manos, ¡no lo olvidemos!-, y así enseñarles a hijos y nietos que en el Siglo XXI la mejor arma es la credencial del IFE para votar. Pacíficamente, porque a los enemigos del pueblo mexicano allá afuera les urge vernos enfrentados en guerra civil, y así como en Irak (petróleo), Afganistán (territorio geoestratégico para espantar a Rusia y rutas del opio) ahora en Libia (petróleo)poder arrebatarnos las inmensas riquezas de nuestros recursos naturales y humanos, además de soberanía y autodeterminación, porque esta violencia criminal con armas/USA les da pretexto para "ocuparnos" para garantizar su seguridad. Lealtad: cada voto mexiquense, nayarita, hidalguense y coahuilense será para enaltecer nuestras instituciones revolucionarias, las que forjó Miguel Hidalgo -recuérdese su primer decreto fue abolir la esclavitud-, luego Benito Juárez y la Generación de la Reforma como hombres libres derrotaron dos veces al Partido Conservador e insidias traidoras del clero político católico (que hoy mismo avizora una nueva oportunidad revanchista y se encarama sobre el estado de ánimo de Javier Sicilia) de ese tiempo encabezado por Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos: Guerra de Reforma y la Intervención Francesa, hasta traer un títere aventurero ñoño como el Habsburgo. Votar el 3 de julio en Pachuca, Saltillo, Tepic y Toluca es para defender a nuestra Patria, su presente y futuro. Ésta que es la única de los trabajadores, estudiantes, amas de casa, ancianos, niños quienes dependen de sus salarios para el el desarrollo en paz social de nuestra economía funcional. Todo ello para la transformación que soñaron los héroes que nos dieron Patria. Héroes populares que no necesariamente fueron genios, sino sólo patriotas. Enamorados de su Patria, quienes no soportaron verla humillada por propios y extranjeros. Esos son los valores sociales y civiles que carga la potencialidad del voto ciudadano. Es -el inteligente acto cívico de VOTARun arma auténtica en manos del pueblo. Por eso de tiempo en tiempo aparecen núcleos anónimos, encuevados, sectarios, apátridas que llaman a no votar, dicen "porque votar no sirve para nada". Muchos de esos prebendados tienen sus maletas hechas para huir, y los proletarios no queremos buscar otros lares, porque los nuestros están aquí en esta Patria de todos nuestros amores, literalmente. Esas son algunas reflexiones para razonar el VOTO del 3 de julio. Esa es la verdadera utilidad de VOTAR. Y de ninguna manera los mercenarios del "voto útil" negociado a tostón. ENVÍO: Ofrezco disculpas respetuosas a nuestros lectores de unomásuno, y a Vicente Leñero porque el ignaro y desmadroso duende de la redacción puso: "En la defensa de la desmadrugada" (unomásuno, 19-VI-11, artículo "Salvar a la poesía"), debió decir: "En defensa de la dramaturgia". MARISELA ESCOBEDO, 181 días del crimen en Chihuahua, Heidi su nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Peña, vulnerable por sus pecados Para Manlio Fabio Beltrones Rivera, aún no se inicia el proceso de selección de candidatos del PRI a la Presidencia, no obstante que marcadamente hay uno por el que incluso da su mano a torcer el actual dirigente del partido y al que todos dan por hecho, será el abanderado del tricolor en 2012. Esto implica que Beltrones continúa "vivo" y que después de atraer los reflectores por años, Enrique Peña Nieto sólo tiene como alternativa empezar a caer, razón por la cual entró en nerviosismo el equipo que lo maneja, pues a medida que avanza el proceso para la gubernatura en el Estado de México, se le ve la vulnerabilidad. Y no es porque se piense que Eruviel Avila Villegas vaya a perder la elección, sino por las armas que están enseñando los opositores para golpearlo, ya que al final de cuentas, a quien están bombardeando es a la administración peñista, a la cual exhiben como opaca en todos sentidos, con un alto grado de autoritarismo y corrupción en el rubro de justicia. Meses atrás, no obstante el posicionamiento mediático de Peña, hemos sostenido que de los aspirantes priístas, es el más endeble porque se le puede golpear por todas partes y así lo han hecho en los dizque debates entre candidatos a gobernar el Edomex, donde se ha exhibido no la incapacidad de Eruviel Avila para contestar golpes, sino la opacidad de una administración donde, de acuerdo con los datos presentados, hay una gran corrupción. Así por ejemplo se habla de 75 mil millones de pesos de deuda adicional adquirida por el gobierno peñista a través de lo que se llaman PPS (Producto para la Prestación de Servicios), que administra la mamá de Luis Videgaray Caso, exsecretario de Finanzas del gobierno mexiquense, diputado con licencia y coordinador de la campaña de Eruviel Avila. Este dinero no está programado como deuda en el Presupuesto de Egresos, porque se paga de cuenta corriente con sus intereses y se presume que el dinero se aplica para la construcción de obra pública por contratistas privados. Es decir, el “gobierno se endeuda” por los contratistas privados a quienes, además, se les entrega en concesión la obra. Obviamente, los beneficiados son parte del círculo de amigos entre quienes se encuentran los que apoyan a Peña para la Presidencia, como Pedro Aspe (Carlos Salinas) y, ¿por qué no?, el también diputado, presidente adjunto del CEN del PRI y jefe del “Chilorio Power”, Heriberto Galindo. Negocio redondo a costa del presupuesto estatal, que al final de cuentas se queda con la deuda, mientras que los constructores asumen la ganancia y obtienen el usufructo de la obra, como el caso del segundo piso al Periférico. También está visto que lo van a golpear por la evidente corrupción en los cuerpos policíacos; la negativa de sus mandos para sujetarse a los controles de confianza y capacidad, de sus complicidades con el crimen organizado, por el manipuleo en la aplicación de justicia, como en el caso de la niña Paulette y otros asuntos del orden penal. Es a Peña –que quede claro– a quien están golpeando, no a Eruviel, quien como estoico punchin bag recibe todo lo que le mandan, a fin de que en el “cuarto de guerra” de Enrique Peña, se busque una estrategia para contrarrestarlo cuando llegue la presidencial. Claro que para que eso ocurra, será necesario que Peña llegue, lo cual se antoja difícil, pues aún falta el “fuego amigo” que puede ser más agresivo y letal. Por lo pronto, Manlio Fabio Beltrones alzó la mano, llamó a entrar a una discusión interna en el PRI, definir cuál será el proyecto de nación que ofrecerá el partido tricolor al electorado, para después definir candidatos a la Presidencia, hombre o mujer, para con ello evitar “cualquier tentación regresiva”. Ahí está, y de entrada dijo que no estará dispuesto a una imposición. Se pone bueno, sin duda.
POLÍTICA 5
unomásuno
Barril sin fondo z Dilapidaron más de 5 mil millones de pesos z Repartición de recursos a entes “fantasmas” z Dinero público a empresas sin nombre ni apellido IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l proyecto establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 para impulsar la competitividad de pequeñas y medianas empresas (Pymes), a un año de término del actual sexenio, está convertido en otro fracaso por la incapacidad de la Secretaría de Economía (SE), que ni siquiera cuenta con información de las empresas con nombre y apellido. De acuerdo con información proporcionada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), tan sólo en 2009 esa dependencia del Ejecutivo federal distribuyó recursos por 5 mil 379 millones 488 mil pesos a supuestas empresas, sin precisar siquiera razón social, giro y ubicación de las mismas. Es tal el cúmulo de irregularidades encontradas en el Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se abstuvo de emitir una opinión sobre el cumplimiento de los objetivos de ese fondo, tras comprobar que la SE careció de mecanismos de medición e información confiable, oportuna y suficiente, para evaluar la eficacia de otorgar apoyos a proyectos productivos. La falta de control en el otorgamiento de recursos y seguimiento de resultados a los apoyos otorgados ha generado, dice la OCDE, que 8 negocios cierren antes de cumplir su primer año de operación, en tanto las que sobreviven enfrentan problemas no sólo de financiamiento sino de nuevas tecnologías, escasa capacitación, carencia de asesoría especializada, lo que limita su desarrollo y productividad, así como el acceso a los mercados nacional e internacional. A pesar de que las Mipymes se consideran un elemento fundamental en el desarrollo económico del país, pues representan el 99.8 por ciento de las 5 mil 144.056 unidades económicas de México, participan con 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), amén de que contribuyen en la generación del 72 por ciento de los empleos en México, la SE no ha definido la eficiencia del cumplimiento de metas. "La Secretaría de Economía no
contó con la evidencia documental de practicar estudios ni formular planes y proyectos. No se establecieron prioridades, asignación de recursos, responsabilidades, tiempos de ejecución, ni siquiera un diagnóstico de las necesidades de apoyo a las empresas", dictaminó la ASF. En el mismo informe del órgano fiscalizador, precisa que la SE no cuantificó en las reglas de operación, la población objetivo, tampoco identificó el número de empresas que requieren el apoyo del fondo, al no definir categorías, región del país por entidad federativa y municipio, lo que ha limitado el direccionamiento de los recursos. Con la auditoría se determinó la existencia de 5 millones 144 mil 56 unidades económicas, de las cuales 4 millones 877 mil 70, el 94.8 por ciento son microempresas; 214 mil 956, el 4.2 por ciento, son pequeñas; 42 mil 415, el 0.8 por ciento, son medianas, y 9 mil 615, el 0.2 por ciento, son grandes empresas. Apoyo sólo a más de 10 mil Sin embargo, a pesar del censo de más de 5 millones de unidades económicas, el Fondo Pyme sólo otorgó recursos a 10 mil 782 empresas, el 0.2 por ciento del total, además de que fue imposible comprobar la cobertura de atención a las pequeñas y medianas, debido a que la SE las reportó en su totalidad en un nsolo rubro. Es decir, la dependencia federal no dispuso de parámetros de medición para evaluar la cobertura del Fondo Pyme por tipo de empresa, grupo específico, región del país, entidad federativa y municipio.
Por ello, la mayor cobertura correspondió a las grandes empresas, con 39 por ciento de los recursos, las cuales fueron seguidas por las medianas, con el 2.9, y las pequeñas con 1 por ciento, mientras las micro sólo tuvieron una cobertura del 0.01 por ciento, al atender únicamente a 347 de las 4 millones 877 mil 70, existentes. Proyectos rezagados La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que el grueso del fondo fue entregado a 170 Organismos Intermedios (OI) asociaciones civiles y mercantiles-, que aparentemente tan sólo en 2009 se encargaron de redistribuir 3 mil 337 millones 686 mil pesos, los primeros en número de 101 con 205 proyectos, mientras las Cámaras Nacionales de Industria y Comercio con 29 organismos y 70 proyectos. La instancia fiscalizadora estableció que de los 390 proyectos aprobados, sólo se habían concluido 7 proyectos, 1.8 por ciento; 362, el 92.8 por ciento estaban pendientes de revisar; 20, el 5.1 estaban en proceso de revisión, por lo que no se tuvo certeza de la correcta ejecución de los proyectos, así como de la aplicación de los apoyos a los fines autorizados. De una muestra realizada por la ASF, se constató que de 117 casos revisados, de 390 en total, por un monto de 2 mil 686 millones 984 mil pesos, se encontró la inexistencia de evidencia documental para comprobar la aplicación de recursos entregados por el fondo a los organismos intermedios, ni de la aplicación de los recursos de los sectores público, social y privado que participaron en los proyectos apoyados por el Fondo Pyme.
LU N E S 20
6 / POLÍTICA
Edomex tiene más recursos que DF, pero más pobreza
DE
JUNIO
En Edomex, di
Utiliza gobernador 372 mill En difusión de su imagen pa IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L Erasmo Ensástiga. FELIPE RODEA REPORTERO
El Estado de México y el Distrito Federal son las entidades con mayores recursos públicos, pero mientras la Ciudad de México ocupa el primer lugar del ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH) entre las entidades federativas, el estado mexiquense ocupa el décimo octavo lugar. El diputado local Erasto Ensástiga Santiago, presidente de la Comisión de presupuesto y Cuenta Pública en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), no entiende de qué puede presumir Enrique Peña Nieto, si mientras que la Ciudad de México desplazó a Nuevo León como entidad con menor índice de pobres y su nivel de pobreza extrema es de 2.1, en el Estado de México el 48 por ciento de su población alcanza algún nivel de pobreza, en tanto que en situación extrema el nivel alcanza el 6.9. Explicó que a pesar de que el gobierno del Estado de México tiene un presupuesto de 148 mil 343 millones, y el Distrito Federal de 137 mil 12 millones de pesos, la manera en cómo financian su gasto y cómo se distribuye, arrojan resultados sustancialmente diferentes, sobre todo en el combate a la pobreza y el impulso a los programas sociales. En un marco comparativo sobre el manejo de las finanzas públicas, que en el caso del Distrito Federal le han permitido modificar el perfil económico y social de sus habitantes, señaló que de acuerdo con cifras oficiales, durante los gobiernos perredistas, el Producto Interno Bruto del Distrito Federal es ya 1.9 veces superior al del Estado de México. Y, según el Censo de 2010, la población del Distrito Federal es de 8 millones 851 mil 80 habitantes, en tanto que en el Estado de México es de 15 millones 175 mil 862. Es decir, “el Estado de México tiene 1.7 veces más población que el Distrito Federal y debido a ello, el PIB per cápita del Distrito Federal es 3.3 veces superior al del Estado de México". Ensástiga Santiago señaló que en cuanto a la política de desarrollo social y combate a la pobreza, detalló que mientras el gobierno del Estado de México, aún cuando para el ejercicio fiscal de 2011, dispone de mayores recursos económicos, tiene asignados solamente 3 mil 676 millones de pesos a estos rubros y los programas sociales están focalizados en 3.3 millones de personas que sobreviven en condiciones de pobreza alimentaria, mismos que representan el 23 por ciento de la población mexiquense, aunque el 48.6 por ciento de sus habitantes se ubican en alguna condición de pobreza.
as campañas de proselitismo político en busca del gobierno del Estado de México de parte de PAN y PRD, están poniendo de manifiesto la opacidad y dispendio en la actual administración que encabeza Enrique Peña Nieto, el precandidato que encabeza las encuestas para alcanzar el triunfo en la elección de 2012 llegue a los Pinos con las siglas del PRI.
Para tal fin durante los debates entre los candidatos Luis Felipe Bravo Mena (PAN), Alejandro Encinas Rodríguez (PRD) y Eruviel Ávila Villegas (PRI) los dos primeros se han enfocado más en golpear a la administración peñista por el abuso, dicen, en el ejercicio del gasto público en un presupuesto que permite al actual gobernador utilizar en obras, programas y difusión de su imagen 372 millones de pesos diarios. De acuerdo a información oficial entre el 2006 y el 2011, el gobierno del Estado de México ejerció un presupuesto por 804 mil 320 millones de pesos, 372 millones diarios. Con esos recursos se impulsó la construcción de obras, así como la promoción en los medios de comunicación de las mismas.
En dicho periodo el gasto en obra pública fue de 61 mil 214 millones de pesos, donde destaca el gasto en promoción. En su segundo año es claro el impulso a este rubro, pues pasó de 3,584 millones a 11,848 millones de pesos, un crecimiento nominal de 168 por ciento. Sin embargo la administración Peña Nieto, destaca por las muchas de las concesiones entregadas a las empresas que realizan estas obras con plazos hasta de 30 años para “explotarlas” como negocio privado. El Estado de México, considerado de enorme importancia rumbo al 2012, en el escenario político del país, no sólo porque es gobernado por el precandidato que encabeza las encuestas rumbo a la próxima elección presidencial, quien cuenta tan sólo en 2011 con un presupuesto de mil 600 millones de pesos para la promoción de sus obras e imagen, así como por el número de votantes, por lo que la entidad es considerada como un laboratorio electoral de lo que ocurrirá a nivel nacional el siguiente año. Por ello en el último debate entre los contendientes de PAN, PRD y PRI que se disputan la silla estatal, el perredista Alejandro Encinas
Alejandro Encinas (PRD) y Luis F debates a la adminis Rodríguez, resaltó el inexplicable endeudamiento por 75 mil millones de pesos de la administración peñista, beneficiada en la última discusión presupuestal en la Cámara de Diputados con el apoyo de la mayoría priísta que contó con el voto del PVEM y de la mini fracción de Nueva Alianza, con un presupuesto superior en 10.7 por ciento al que se le otorgó en 2010. Millonario “pastel” en Estado de México En diciembre pasado se aprobó el presupuesto 2011 en el estado de México con un
mon millo 10.7 2010 058 de p El fisca mer de 2 apro del P de acue tinab sos con vech
Exige PRD revisa Al detectar que de cada 5 pesos de recursos federales otorgados al Estado de México, uno fue desviado a fines fuera de la ley, el grupo parlamentario del PRD en San Lázaro, solicitará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, determinar las irregularidades y dar parte al Ministerio Público. Por ello este miércoles se presentará en la Comisión Permanente un punto de acuerdo para exhortar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), continuar con las investigaciones derivadas de las irregularidades que detectó tras la realización de varias auditorías a la Cuenta Pública de 2009, en cuanto al ejercicio de fondos federales en el Estado de México y a que, en su caso, proceda a dar conocimiento al Ministerio Público.
El Punto de Acuerdo, suscrito por los diputados Armando Ríos Piter, coordinador del GPPRD; José Luis Jaime Correa, Feliciano Rosendo Marín Díaz y Vidal Llerenas Morales, señala que tras varias auditorías de la ASF, se detectó que de cada 5 pesos de recursos federales recibidos por el gobierno del Estado de México, al menos uno fue desviado hacia fines fuera de lo señalado por las leyes. “En la auditoría a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, de la que la ASF seleccionó una muestra de 21 mil 380 millones de pesos para ser auditados, 13 de los 26 resultados de la misma pueden considerarse como presuntas violaciones graves a la normatividad; el monto observado en esos 13 resultados
JUNIO
DE
POLÍTICA / 7
2011
dispendio y opacidad
millones diarios en obras, programas y publicidad n pasó de tres mil 584 millones a 11 mil 848 mdp
y Luis Felipe Bravo Mena (PAN) han criticado en los administración de Enrique Peña Nieto. monto de 148 mil 343 millones 21 mil 687 pesos, 10.7 por ciento más del 2010, el cual fue de 134 mil 058 millones 530 mil 366 de pesos. El voluminoso ejercicio fiscal entró en vigor el primer minuto del 1 de enero de 2011, el cual no fue aprobado por la bancada del PAN local que lo acusó de electorero, pues de acuerdo a su visión se destinaban demasiados recursos a programas sociales con interés político, aprovechándose de una pobreza
en el territorio mexiquense que alcanza a siete millones de personas, 3 de los cuales no tienen ni para comer. De acuerdo al presupuesto 2011, la distribución fue de 50 mil millones de pesos (mdp) para educación; 28 mil mdp a salud y asistencia social; 9 mil 100 mdp a seguridad pública y procuración de justicia; mientras que desarrollo social y combate a la pobreza se absorberán 3 mil 676 mdp, el cual suma un aproximado de 90 mil 776 millones
de pesos en gasto social. Mientras en el ejercicio fiscal 2010 se destinaron 87 mil 826 millones 211 mil 334 pesos al gasto social, distribuidos en educación, cultura y bienestar social, desarrollo urbano y regional, salud, seguridad y asistencia social, seguridad pública y procuración de justicia, medio ambiente, promoción para el desarrollo social y combate a la pobreza. Por otra parte, el año pasado se autorizó al Legislativo mil 258 millones 163 mil 451 pesos y al Judicial a 2 mil 146 millones 33 mil 247 pesos; en tanto para el 2011 la Cámara dispondrá de mil 311 mdp y el Judicial de 2 mil 404 mdp. 10 millones más al Tribunal Electoral Ante los últimos fallos a favor de Peña Nieto, diputados locales de PAN y PRD, se explican el por qué el gobernador reasignó 10 millones de pesos más al Tribunal Electoral, superior a lo señalado en el proyecto de presupuesto, de esta forma pasó de 92 millones 580 mil 770 pesos a 102 millones 580 mil 777 pesos, cerca de 55 millones más de lo aprobado para
2010. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) tendrá un monto para el 2011 de mil 450 millones de pesos, 50 millones más de lo señalado, y casi 130 millones de lo aceptado el año pasado. En el área de Protección Civil se incrementó a 50 millones de pesos para atender el Fondo de Desastres Antropológicos, con respecto a lo establecido al Presupuesto 2010, el cual fue de mil 754 millones de pesos respectivamente. El proyecto de presupuesto del gobierno del estado de México para el 2011 contempla un incremento de 300 millones de pesos en gastos de publicidad para el titular del Ejecutivo mexiquense de lo que se aplicó el año pasado, aseguró el perredista local Juan Hugo de la Rosa García. De acuerdo con el legislador del sol azteca, la bancada del PRI en la cámara de Diputados estatal, que es mayoría, aumentó de mil 300 mdp a mil 600 mdp los recursos que el gobernador destinó a difusión en medios de comunicación, principalmente televisión y
radio. De la Rosa García reveló que la iniciativa del Presupuesto de Egresos de este año establece que el gobernador Peña Nieto podrá emplear de manera directa 832 millones de pesos para promoción de imagen, pero también tiene acceso a recursos en publicidad de 14 proyectos que manejarán dependencias del estado de México, lo que sumará mil 600 millones de pesos. Dinero subterráneo Señalan legisladores de PAN y PRD que a los cuantiosos recursos presupuestales, se deben sumar las millonadas de dinero que llegan a las manos del actual gobernador a través de los “impuestos subterráneos”, consistentes en cuotas a ambulantes, tianguistas, transporte público y policías, entre otros. Está también lo referente a la deuda no programable contraída por el gobierno mexiquense y que según dicen los expertos se eleva a más de 75 mil millones de pesos que habrán de sumarse a la que si se incluye en el presupuesto y que oscila entre los 40 mil y 45 mil millones de pesos.
sar recursos en Edomex
Armando Ríos Piter, del PRD.
asciende a 2 mil 349 millones de pesos que representa el 11% de lo auditado”, señaló Ríos Piter. La auditoría observó irregularidades por 331 millones de pesos por pagos a 948 personas no localizadas en ningún centro de trabajo de Servicios Educativos del Estado de México (SEIEM); 210 millones de pesos por pagos indebidos a 5 mil 642 trabajadores comisionados al SNTE, además de 182 millones de pesos por apoyos indebidos al sindicato. Los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) que recibió el gobierno del Estado de México, ascendieron a 2 mil 843 millones y fue auditado en su totalidad. Se
detectó que en 2 mil 628 millones de pesos había irregularidades, es decir, 92.5 por ciento de dichos recursos fue desviado para fines no contemplados en la ley. La calificación del dictamen de la auditoría a los recursos federales transferidos a través del Acuerdo de Coordinación con la Secretaría de Salud fue en sentido negativo por el alto número de irregularidades, de la misma manera que el emitido en otros ramos, por ello los diputados del GPPRD consideran elemental transparentar el uso y aplicación de los recursos federales de que dispuso el gobierno del Estado de México. “Quizá esto explique el dispendio masivo de recursos de la campaña del PRI en la entidad”, concluyó el coordinador.
8 POLÍTICA
unomásuno
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
Sin avances en materia de Con singular alegría seguridad las 32 entidades D GILDA MONTAÑO HUMPHREY
Falta incorporar el Sistema Único de Información FELIPE RODEA REPORTERO
A
tres años de que las entidades se obligaron a crear y fortalecer unidades especializadas en combate al secuestro; adecuar la organización y funcionamiento de las instituciones de seguridad públicas estatales al marco nacional; y se comprometieron a la incorporación e implementación del Sistema Unico de Información Criminal de Plataforma México, por diversas razones no han cumplido. Por ello, los senadores panistas Fernando Elizondo Barragán y Felipe González González exhortaron al Consejo Nacional de Seguridad Pública a que, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, remita un reporte detallado a la Comisión Permanente del Congreso sobre los avances y resultados de los compromisos adquiridos por las entidades federativas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, suscrito el 21 de agosto de 2008. También le solicitaron al Consejo Nacional de Seguridad Pública que informe sobre los avances por entidad federativa y en conjunto, respecto a la depuración y fortalecimiento de las instituciones de seguridad y procuración de justicia; la creación e instrumentación de centros de evaluación y control de confianza del personal de instituciones policiales, procuración de justicia y centros de readaptación social estatales, así como sobre la modernización de los mecanismos de selección y capacitación del personal estatal en
Fernando Elizondo Barragán. estas instituciones. Mediante un punto de acuerdo, los legisladores de Acción Nacional plantearon que las entidades informen también sobre el monto de recursos incrementados, asignados y reasignados en los presupuestos estatales, específicamente para la operación y desarrollo de las instituciones policiales y de procuración de justicia, a fin de optimizar el ejercicio de los recursos e infraestructura en materia de seguridad pública. De igual modo, pidieron detallar la aplicación en cada estado de la Ley de Seguridad Pública y la incorporación al Sistema Único de Información Criminal de Plataforma México, así como la actualización de bases de datos de vehículos, licencias de conducir, policías, ex policías, reclusos, custodios, peritos, agentes del Ministerio Público y el registro de armamento. En la exposición de motivos de su punto de acuerdo, Elizondo
Barragán y González González argumentaron que el crimen organizado y la delincuencia son la principal amenaza para la seguridad de la sociedad mexicana, porque lastiman y violan los derechos y libertades. Indicaron que ese problema es tan complejo que exige cooperación y acción colectiva entre autoridades y la sociedad civil. "Se debe consolidar un frente común con los diferentes actores de la sociedad mexicana para combatir la violencia y criminalidad", puntualizaron. Recordaron que los gobiernos estatales se comprometieron en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, a depurar y fortalecer a las instituciones de seguridad y procuración de justicia, así como reasignar recursos y partidas a través de reglas de operación o procedimientos eficaces y transparentes, a fin de fortalecer los sistemas de seguridad y procuración de justicia.
Senador Felipe González González.
OK.......
espués de la invectiva absolutamente innecesaria ocurrida la semana pasada en contra de las armas de Estados Unidos, discurso emitido en su misma casa, veo a un Felipe desesperado, compungido y enojado. Primero desesperado, porque nadie en el transcurso de cinco años ha dejado a México sumido en una "guerra civil", como en la que vivimos. Compungido, porque al final del día, los padres, madres, hermanos y amigos de los 40 mil muertos, claman justicia como señal premonitoria, alrededor del universo. Enojado porque nadie en su justa dimensión, en su justa inteligencia ni en su justo valor como mandatario, podría dormir tranquilo si estuviera sumergido en medio de todo lo que significa tanto desconcierto, desasosiego, preocupación, ansiedad, angustia o desesperación. Al fin y al cabo mexicanos todos, sabemos cuáles son nuestros valores y nuestra identidad. Cuál es nuestra bandera, nuestra águila, nuestro himno y nuestra justicia. Sabemos cómo llamarnos mexicanos y qué esperar de este país. Y acostumbrados al fin a vivir en un "autocrático" sistema dirigido durante años por un partido de centro-izquierda, no conocemos nada más. Y lo que conocemos desde hace diez años, comenzado por un hombre que de política no sabía nada –vamos no tenía ni siquiera un grado académico, el padre González Torres se habrá de sentir responsable de esto– no nos gusta. Fox ha quedado para la historia, como un pobre hombre. Y así salió de repente el bello y dulce de Felipe, para hacer el quite. Y la situación no es difícil. Es lo que le sigue. En este momento de vida, difícilmente podemos decir que "no" estamos en un "estado de guerra", como nunca antes habíamos visto. "Yo acuso a la industria armamentista norteamericana de miles de muertes que están ocurriendo en México. "Yo acuso y exijo, exijo, que se ponga orden en ese tema. "Y no se trata de reformar la Constitución de Estados Unidos siquiera. Tan sólo con que restablecieran lo que puso el presidente Clinton alguna vez: The Assault Weapons Ban, la ley que prohibía la venta de armas de asalto, con eso iríamos de gane en muchas cosas. "Si ustedes observan la 'Assault Weapons Ban' expiró en el 2004. Y ustedes pueden ver claramente cómo la violencia empezó a crecer desde 2005 y, por supuesto, que tomó una espiral hacia arriba durante estos últimos seis años. "Tienen que tomarse medidas, porque esto no es un problema sólo de México. Esto es un problema de corresponsabilidad. El hecho de que vivamos al lado del mayor consumidor de drogas del mundo y que todo mundo quiera venderle droga a través de nuestra puerta o nuestra ventana, y que además el amigo mismo le venda armas a todos los criminales, ése es el meollo y el problema de lo que estamos viviendo". Ya después el presidente hablaría acerca de las responsabilidades de este lado: corrupción de las policías, el abuso, la complicidad, las autoridades pasivas y a veces compasivas con el delito; la urgencia de reformar las instituciones de justicia y todo cuanto su denodado esfuerzo nacional ha emprendido con los resultados hasta ahora conocidos y con una promesa: ¡Vamos a ganar esta lucha!. Pero un abogado siempre es un abogado. Y todos ellos siempre han creído que van a ganar todas las luchas. Sin embargo, entre todos los ires y venires de estos años… de estos diez años, no hemos ganado como pueblo, como seres humanos comunes y corrientes que vivimos como mejor podemos, salir adelante. Tenemos la deuda más grande contraída hasta este momento, en toda la historia de este país. Tenemos un crecimiento mínimo, dentro de nuestro Producto Interno Bruto (PIB); tenemos una deuda moral con los americanos y los españoles que ayudaron a ganar la elección de Don Felipe; tenemos tantos y tantos porqués que preguntarnos y tantos y tantos para qués. Y no encontramos respuesta. Si todo esto está hecho para demostrar al pueblo que lo de antes fue mejor… pues sin duda, ésta es la única lucha que se está ganando. Yo prefiero jugar con la fea, intransigente, mal encarada, autocrática, fanática, testaruda, espantosa, aterradora, terrorífica y pavorosa doctrina priísta, que seguirle jugando al "no sé qué ni cuándo". ¡Sorry! Así viví los primeros años de mi existencia y así quisiera seguir viviendo los que me siguen… Aunque usted no lo crea.
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
Matías Pascal Una preguntota, ¿Eruviel Ávila Villegas, candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México manifestaría en su declaración de bienes su ranchote que dicen está mejor mil veces que el del gobernador Peña Nieto “Copetiliano”? y los millones de pesos que le deja su criadero de perros de la raza “Gran Danés”, otros dicen que es de armadillos. Sepa la bola la cosa es que el priísta está en entredicho por tantas cosas que se dicen de él, entre las que se cuenta también que cuando fue presidente municipal de Ecatepec, dejó en las arcas del ayuntamiento un desfalco millonario. De este presunto fraude se escribieron gran cantidad de notas periodísticas, es más, quien lo suplió en el cargo lo señaló como un ratero, pero con el tiempo ya nadie dijo nada sobre este supuesto saqueo al citado municipio. Pero ahora hasta alitas ya le salieron y es una persona “inmaculada” , sin tache y no faltan los lambiscones que le sacan todas sus “virtudes”, con tal de quedar bien con él, ya que puede ser el próximo gobernador y esto es una lotería que se puede sacar y le seguirán lloviendo aduladores sin duda alguna. Pero si pierde, se dará la ingratitud humana que lo alcanzará, porque después de algún tiempo ya nadie se acordará de él y menos lo pelarán, pero así es eso de la política, ¡Muera el rey!, ¡Viva el rey! Abusan seudo-operadores Muy comodinos han resultado los seudo-operadores del candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México, los cuales cuando se enteran que tal o cual líder realizará su reunión o celebrará alguna fecha importante, se hacen presente y muy “comodamente” se apersonan en el lugar y colocan sus mantas alusivas al candidato, acción que parte de los reunidos han tomado a mal, ya que estas reuniones precisamente son de trabajo comunitario y estas gentes promocionan el voto indebidamente. No así pasa en los eventos que los Diputados como, Martha Angón, la cual presumiendo un trabajo que deja mucho que desear, convoca a los asistentes a sus reuniones a votar por el candidato tricolor, lo que se le olvida a la legisladora es que en su distrito 26 que comprende gran parte de la colonia Juárez Pantitlán, en Nezahualcóyotl, ni la conoce gran parte de colonos, ya que cuando se acerca a esta colonia su paso es “fugaz”, y la población sigue viviendo con sus problemas y carencias, mientras la diputada, prosigue con sus eventos políticos en franca promoción del voto a su compañero de partido, pero en otras zonas que no le empolven su vestuario, pero así están nuestros representantes en la cámara de diputados. Quedará como bocón Le faltan tres días para que el presidente municipal de Tlalnepantla, Arturo Ugalde Meneses cumpla su compromiso que hizo hace tres meses ante empresarios, ciudadanos del municipio y autoridades del Estado de México, de hacer de Tlalnepantla la localidad más segura en la entidad. No hay duda, porque las estadísticas de la PGJEM así lo indican y el edil priísta quedará como bocón, pues cada día es mayor la inseguridad en el municipio, sobre todo el robo a transeúntes y transporte público en la zona Oriente y robo a casa- habitación en Valle Dorado. Por cierto, ya hay más de un perredista bien “puesto para irle a gritar el próximo jueves “Mentiroso”.
POLÍTICA 9
unomásuno
Urge salvar patrimonio de miles de deudores Solicitará PAN a Hacienda crear un Fondo para renegociar los débitos
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
F
acilidades para reestructurar adeudos financieros, en especial a los hipotecarios que permitan a millones de morosos no perder su patrimonio, solicitará a la Secretaría de Hacienda, el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, por lo que propondrá la creación de un fondo de apoyo a deudores. El diputado Gerardo Cortés Mendoza, hizo la petición a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la finalidad de evaluar la posibilidad de crear un fondo de apoyo a deudores de créditos hipotecarios, dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012. En el punto de acuerdo entregado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, turnada a la Tercera Comisión de Trabajo, se explica que con los recursos se financiarían programas de aseso-
ría para los deudores y se les facilitaría el acceso a nuevos instrumentos de crédito hipotecario para reestructurar sus adeudos y obtener condiciones de pago más ventajosas. “Este fondo evitaría que la cartera vencida se incremente, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema financiero. Asimismo, se favorecería la economía de un importante sector de la población que a través de su trabajo y esfuerzo ha forjado su patrimonio y que, por malas políticas económicas y financieras han visto debilitada su capacidad para hacer frente a sus compromisos”, se precisó. El legislador refiere que la estabilidad económica ha derivado en una mejora en las condiciones de vida de los mexicanos, entre otros, el acceso al crédito, especialmente para la vivienda en condiciones más ventajosas para los usuarios. “En el rubro de vivienda se han otorgado créditos para que las
familias mexicanas adquieran su casa o departamento con bajas tasas de interés y con reglas claras para que todos tengamos acceso a un patrimonio”, dijo. Sin embargo, agrega, esto no siempre ha sido así, pues durante la crisis de 1994-1995 el acceso al crédito fue prácticamente imposible, ya que las tasas de interés subieron a más del 100 por ciento, lo que derivó en grandes restricciones al crédito “y lo que es peor aún, casi la mitad de las familias que tenían un crédito hipotecario ya no pudieron pagarlo, lo que generó que en ese periodo miles de familias perdieran su vivienda”. En esa fecha a los deudores se les otorgó la alternativa de reestructurar sus créditos bajo el esquema de Unidades de Inversión (UDIS), mediante los programas derivados del “Acuerdo de Apoyo Inmediato a los deudores de la Banca”, indica Cortés Mendoza. La reestructuración de los créditos se realizó bajo pagos mensuales constantes en UDIS. “Estas Unidades de Inversión se actualizan conforme a la inflación, lo que ha generado que a través de los años las mensualidades no disminuyan y que actualmente, en no pocos casos, la deuda sea mayor al valor de la vivienda”. Por último, menciona que esta situación vulnera a miles de familias, que requieren asesoría acerca de las opciones para reestructurar los créditos a pesos, con tasas fijas y aprovechando la solidez de la economía, así como la oferta de créditos en condiciones competitivas.
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
Los linchamientos, prueba de Inseguridad e ingobernabilidad Los intentos de linchamiento que han ocurrido en los últimos meses en diversas zonas de esta capital -tanto en el centro como en poblados del sur de la ciudad-- evidencian problemas de seguridad y gobernabilidad que ponen en peligro el tejido social. Especialistas en sociología y criminología advirtieron la necesidad de tomar medidas preventivas para que lo antes posible se realicen acciones en beneficio de estos sectores de la población, para evitar que la situación se desborde como ocurrió en 2004 en San Juan Ixtayopan, Tláhuac. Entre los recientes intentos de linchamiento están el ocurrido el 10 de septiembre en San Francisco Tlaltenco, Tláhuac, cuando dos policías fueron retenidos por la población luego de que atropellaron a un par de jóvenes. El 7 de agosto la policía rescató a unos sujetos que asaltaron a un taxista en San Antonio Tecomitl, Milpa Alta. El lunes pasado, en San Lorenzo Acopilco, Cuajimalpa, intentaron linchar a cuatro sujetos que asaltaron un comercio y pese a que ya habían sido detenidos por la policía. Además en el transcurso de la semana antepasada en las calles de Brasil, en el centro de la ciudad, un asaltante fue rescatado por la policía después de que los vecinos de la zona lo descubrieron y estuvieron a punto de lincharlo. Para René Jiménez Ornelas, doctor en Sociología y especialista en temas de seguridad, estos hechos evidencian una crisis de seguridad a la que también se suma la desconfianza hacia los cuerpos policiales, lo que ha orillado a las comunidades a buscar justicia por propia mano. "Lo que se puede ver es que es un grado de desesperación de comunidades que no solamente no tienen seguridad ni protección, sino que inclusive han sido víctimas de elementos policíacos", apuntó. También integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, precisó que si bien lo anterior es una problemática que aqueja a la ciudad en general, en las poblaciones rurales o semirurales hay un sentido de comunidad que se vuelve un detonante, con efectos positivos o negativos. "En la década de los 50´s o 60's podíamos ver que estas mismas comunidades arropaban a sus policías, pero luego vino la corrupción y represión, y ahora tenemos este tipo de situaciones en esas mismas localidades', sostuvo. Ivón Cepeda, directora de la Licenciatura en Emprendimiento Social y Cultura del Tecnológico de Monterrey, alertó que la seguridad sólo es el detonante de estos conflictos. Empero, las consecuencias revelan un problema mucho más complejo."Un caso como un linchamiento lo que refleja en consecuencia es una incapacidad para gobernar, es un problema de gobernabilidad en el sentido de que no se están cumpliendo satisfactores que la población requiere, como pueden ser la seguridad, la justicia, u otras necesidades básicas", sentenció. Agregó que bajo la protección que otorga actuar en multitud, y arropados por el sentido de comunidad pero aplicado de manera negativa, resulta mas sencillo transformar la insatisfacción generalizada en actos de violencia. "Son auténticos focos rojos hacia el gobierno o las instituciones que detentan este estado de derecho porque la comunidad está diciendo: las soluciones que me dan no son suficientes, y en estos casos en específico, las demandas de seguridad se ven incumplidas", apuntó.
POLÍTICA 11
unomásuno
"No tengo cola que me pisen", Lujambio "El IFE, "mi escuela política, soy hijo de esa institución plural, argumentativa, deliberativa"
El titular de la SEP, Alonso Lujambio Mantiene sus aspiraciones presidenciales. GERARDO ROMÁN RUENES REPORTERO
E
l secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal, en su calidad de aspirante a la candidatura presidencial del PAN, afirmó que "no tengo cola que me pisen" al defender su pretensión de ser representante de Acción Nacional en la campaña presidencial del próximo año. Al referirse a las prácticas priistas dijo que "es legítimo que expresemos una aspiración y no lo ocultemos como lo hacen otros", por lo que aclaró que no anda en campaña como el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, que tiene tres años haciendo proselitismo. Reveló en una gira que realizó por Saltillo para respaldar la campaña del candidato panista a gobernador, Guillermo Anaya Llamas, y a los abanderados a diputados de la coalición Coahuila Libre y Seguro (PANUDC) que terminó su carrera profesional (de Licenciado en Ciencias Sociales) con 8.6 de promedio en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y con
"mención especial". Reconoció que su trayectoria dentro del PAN apenas llega a dos años, sin embargo, rescató su tradición familiar panista: "Soy hijo de un panista, soy parte de una cultura política panista, mi familia es panista y como estuve al frente de instituciones ciudadanas muchos años, decidí no afiliarme a ningún partido político, lo decidí finalmente hace menos de dos años". De sus méritos para ser el presidenciable del albiazul, aseguró que fue siete años consejero electoral del IFE: "Esa es mi escuela política, yo soy hijo de esa institución plural, argumentativa, deliberativa, estuve ahí negociando con los partidos políticos, discutiendo combatiendo en el IFE, una de las grandes instituciones de la democracia mexicana". Aceptó que para darle seguridad lo acompañan elementos del Estado Mayor Presidencial en su calidad de secretario de Estado ó si va al cine con sus hijos, a ver a su mamá o a la boda de un primo, además agregó que fue a Saltillo en avión rentado que pagó con sus recursos aunque, sumamente molesto, se negó a decir cuánto
gastó en el viaje. Trató de justificar su molestia que había alzado la voz: "No me enojo", dijo. Se refirió a los candidatos panistas y al proceso electoral y agregó que hay "voto oculto" que no manejan las encuestas de opinión, por tanto, tienen grandes posibilidades de ganar las elecciones locales de Coahuila el domingo 3 de julio. Pidió no comparar la elección de Coahuila con la de Michoacán, por lo del hermano (Rubén Moreira) que pretende heredar la gubernatura y la hermana del presidente Felipe Calderón: "La hermana de Felipe Calderón no es hermana del gobernador. Estamos ante un gobierno del PRD en Michoacán que eventualmente va a tener como competidor por parte de Acción Nacional a Cocoa Calderón. "Pero por favor, no comparen la posibilidad de que una persona que tiene el cargo se la pase a su hermano o su hermana en Michoacán. Hay un sistema de competencia democrático en donde no se van a transmitir los cargos entre hermanos, creo que aquí hay una enorme distancia, dijo Lujambio.
12 POLÍTICA
C
on el propósito de contribuir a mejorar el servicio del Sistema Metrobús y contar con un transporte público más eficiente, alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema que permitirá programar en forma automática las corridas y tener un control sobre las unidades de este transporte mediante el uso de tecnologías inalámbricas. El sistema diseñado por los alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), Daniela Miranda Sánchez, Abraham Montiel Villegas, Alberto Pavón Mendoza y Miguel Ángel Torres Govea, con la asesoría de los catedráticos e investigadores Ismael Cervantes de Anda y Juan Carlos Martínez Díaz, es una muestra de tecnología mexicana diseñada para las necesidades reales, debido a que los jóvenes invirtieron muchas horas de trabajo para conocer a detalle la logística y operación del Metrobús, y a partir de ahí comenzaron a desarrollar el sistema. Los jóvenes -quienes fueron reconocidos por la ESCOM por haber desarrollado el proyecto más innovador de su generación– señalaron que actualmente el personal del Metrobús realiza la programación y el reporte de la situación de las corridas manualmente, a falta de un sistema que controle e informe a los operadores de la situación en que se encuentran. Mencionaron que el sistema se diseñó con el uso de tecnología de comunicación inalámbrica, dispositivos electrónicos de radiofrecuencia (RFDI) y microcontroladores, entre otros elementos, que permiten obtener información de los autobuses con respecto a las corridas programadas y el uso de tecnologías inalámbricas para la transmi-
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
unomásuno
Crean estudiantes del IPN sistema para optimizar el Metrobús Alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) desarrollaron la tecnología que permitirá programar en forma automática las corridas y tener un control sobre las unidades de este transporte mediante el uso de sistemas inalámbricos sión de dicha información de la central con las estaciones. Los estudiantes politécnicos explicaron que el Sistema de Recolección y Comunicación de Datos para el Despacho Automático del Metrobús está constituido por dos módulos: Central del Metrobús y Estación del Metrobús. Señalaron que el primero de ellos cuenta con los módulos de carga, envío y almacenamiento de programación, usuarios y bitácora, y el personal del Metrobús les proporciona la programación de las corridas, sus viajes y tiempos respectivos mediante una hoja de Excel, la cual procesan con un algoritmo y la almacenan directamente en una base de datos central, que replican a todas las estaciones de la línea. Detallaron que dentro de las estaciones se colocará un lector inalámbrico y un módulo, el cual se encuentra conectado a la computadora de la estación para hacer la comparación de los datos y permite verificar si el autobús está en tiempo o no. Ese resultado se envía al modulo de señalización inalámbrico (pequeño semáforo integrado por leds), mismo que indica al conductor con una luz verde si el autobús está retrasado, con una luz roja si está adelantado y con una señal azul si está en tiempo. El sistema registrará el arribo de los autobuses a la esta-
ción mediante la tarjeta de radiofrecuencia que se colocará en los vehículos, la cual es desmontable y no interfiere con los sistemas del mismo. Los pasantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales refirieron que con la tecnología desarrollada, al final del día los empleados contarán en la central con la información almacenada en cada estación, permitiendo conocer datos relevantes (kilometraje recorrido, tiempos de retraso o adelanto), con lo que podrán ajustar las futuras programaciones de forma óptima, en fechas y horarios específicos. Comentaron que el sistema es escalable, robusto y modular, lo que permite optimizar su fun-
cionamiento y aunque originalmente fue diseñado para soportar la programación de las tres líneas existentes del Metrobús, es posible modificarlo, en caso de que se construyan más estaciones. Como parte del proyecto, los alumnos de la ESCOM elaboraron los manuales del sistema en donde describen el funcionamiento de cada parte que lo compone. Ismael Cervantes de Anda indicó que en breve se establecerá un convenio con el Sistema Metrobús, el cual tendrá el propósito de brindar las facilidades necesarias para instalar los dispositivos en la estación Tenayuca de la Línea 3, y en las unidades del grupo Autobuses de Oriente (ADO),
que participarán en la prueba piloto. Indicó que de acuerdo con la prueba piloto, que estiman se lleve a cabo por espacio de uno o dos meses, las autoridades del Sistema Metrobús decidirán si es factible que se realice la instalación en otras estaciones y, posteriormente, aplicarlo en toda la línea tres y en la 1 y 2. El asesor del proyecto precisó que es un sistema de control muy cercano en su operación a lo que es el sistema de aviación, en el cual se requieren tiempos muy precisos para la explotación del servicio y lograr que con su instalación se eviten aglomeraciones y los usuarios de ese medio de transporte viajen con mayor confort.
Advierten que en México persiste riesgo de discriminación Pese a los avances en materia de protección legal a refugiados, en México persisten actitudes de discri-
minación, advirtieron Amnistía Internacional y el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados. En un pronunciamiento dado a conocer este domingo, en vísperas del Día Mundial del Refugiado, los organismos señalan que la promulgación de la Ley sobre Refugiados y P r o t e c c i ó n Complementaria a nivel federal y la Ley sobre Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal son avances importantes.
Sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010, 26.6 por ciento de la población no estaría dispuesta a permitir que en su casa vivieran refugiados. Dichas afirmaciones reflejan ambiente de intolerancia y señalan un claro reto hacia la solidaridad y la hospitalidad de los mexicanos, factores que juegan un papel fundamental en la reconstrucción de las vidas de los refugiados en el país. El pronunciamiento, que también firmaron la Casa Hankili, el Centro Nacional para Prevenir la Discriminación, la Organización de Refugiados en México y Sin Fronteras, señala la necesidad de que México cumpla su compromiso internacional con los refugiados.
Esta población puede pasar inadvertida para mucha gente, pues 50 por ciento de ella vive dispersa en las ciudades donde es difícil de percibir. En el caso de México, los refugiados provienen sobre todo de América Latina y El Caribe, aunque también hay algunos de Asia y África. En 2010 más de 200 personas originarias de 28 países recibieron de las autoridades mexicanas el reconocimiento de refugiadas. Las organizaciones firmantes señalaron que el Día Mundial del Refugiado debe servir para festejar la riqueza que en términos culturales aportan los refugiados, y recordar que es necesario garantizarles derechos fundamentales como trabajo, vivienda y educación.
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
13
unomásuno
Protección sanitaria a ciudadanía Impulsar producción de medicinas, compromiso de Salud GERARDO ROMÁN RUENES REPORTERO
E
l comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Mikel Arriola, se manifestó en la convención nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) por refrendar el compromiso del gobierno federal con la protección sanitaria de la población y el impulso a la competitividad de la industria farmacéutica. Con la representación del presidente de la República y del secretario de Salud, Mikel Arriola inauguró los trabajos de la XX Convención Nacional de la Industria Farmacéutica y resaltó el abatimiento del rezago en trámites, mejoría regulatoria y perfeccionamiento del marco jurídico que ha logrado sólo en los 100 primeros días de su administración. Del primero de marzo al 31 de mayo pasado, dijo, la COFEPRIS avanzó en varios frentes, entre los que resaltan: Renovación por cinco años de 163 registros de medicamentos alopáticos con un impacto superior a 250 millones de dólares anuales y que garantizan la permanencia de 1000 empleos directos y 6 mil indirectos. "Renovación por cinco años más de 1,415 dispositivos médicos que tienen un impacto de más de dos mil millones de pesos anuales; emisión de los primeros cuatro registros para medicamentos mediante el esquema de eliminación de requisito de planta que garantizan inversiones por 100 millones de dólares; publicación de los lineamientos que simplifican el procedimiento de liberación de vacunas y reducen los tiempos de espera para los particulares de tres meses a 30 días", expresó. Además, habló de la emisión de las reglas para ordenar las prevenciones a los trámites que realiza la industria; conclusión del reglamento para medicamentos biotecnológicos que pondrá a México a la vanguardia en América Latina y la solicitud a la Organización Panamericana de Salud para que reconozca a la COFEPRIS como autoridad nacional regulatoria en materia de vacunas y medicamentos. Ante el pleno de la Canifarma, el comisionado Arriola refrendó el compromiso del Gobierno Federal y de la COFEPRIS con la reducción de riesgos a la salud de la población y el impulso a la competitividad de la industria farmacéutica. Nuestro compromiso, enfatizó, es con la calidad, seguridad y eficacia de los insumos para la salud que consume la población, pero también estamos empeñados en la desregulación, el fomento económico y la equidad en el acceso de la gente a los medicamentos. Señaló que las perspectivas para 2011 y 2012 son muy alentadoras, ya que la
COFEPRIS se está fortaleciendo para reforzar la protección sanitaria de los
consumidores, atender mejor a la industria y lograr el reconocimiento de
la Organización Panamericana de la Salud.
L U N E S 20
DE
JUNIO
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
ENRIQUE LUNA/ URIEL MUÑOZ REPORTEROS
D
ebajo de una triste y serena tarde lluviosa en la ciudad de México, familiares de los 9 jóvenes que murieron en el fallido operativo del centro nocturno News Divine recordaron la tragedia, con la colocación de una megamanta y ofrenda, con los rostros de los fallecidos en el lugar del desastre. También llenos de impotencia y coraje comenzaron a limpiar la fachada de la antigua discoteca, ahora edificio perteneciente al Instituto de la Juventud del Distrito Federal (Injuve-DF) y cambiando la basura que se encontraba en el inmueble, por flores de color blanco que simbolizaban las almas inocentes de quienes perdieron la vida aquel 20 de junio del 2008. En entrevista con unomásuno y Diario Amancer de México, Leticia Morales, madre de Rafael Morales Bravo, quien murió pisoteado por otros jóvenes que intentaban escapar de los policías que al final se convirtieron en su sentencia de muerte, exclamó: "que las autoridades nunca se han hecho responsables de lo que sucedió en ese fatídico día". Además recriminó, la incapacidad de las autoridades locales
Conmemoran el 3° aniversario de la tragedia del News Divine Familiares de los 9 jóvenes que fallecieron durante un plan operativo en la discoteca que se ubicaba al norte de la ciudad, exigen justicia
Se colocó una megaofrenda con los rostros de los fallecidos. para esclarecer los hechos. "Cómo es posible que sólo haya una persona en la cárcel, los verdaderos culpables fueron aquellos policías que por hambre y avaricia intentaron corromper a unos niños que sólo buscaban divertirse" dijo. Por otra parte, la presidenta
de Voces de Justicia y No + Impunidad, News Divine, Leticia Morales, recriminó la acción del gobierno capitalino por entregarles las instalaciones de la discoteca antes mencionada al InjuveDF, dependencia que no le ha dado un uso apropiado al lugar. Por ello, la lideresa de la aso-
ciación civil exige la construcción de un monumento memorial con el nombre de los fallecidos, que la estructura demuestre la indignación y coraje de aquellos que perdieron a un hijo de la manera más injusta y cruel, por lo que los verdaderos responsables deben estar tras las rejas.
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
NOTIVIAL 15
unomásuno
Comercios abarrotados por el Día del Padre ¡AL TIRO CARNAL!, Marcelo Ebrard, jefe del gobierno de la capirucha, la neta te están chamaqueando los monos del llamado operativo Conago, pos el resto de tiras y comandantes están involucrados con las bandas de ratas a los que tienen a renta y ellos mismos les dan el pitazo a donde actuarán y eso de que irán tras las bandas de ratas, como anunciaste, la neta es muy cuestionable, por los intereses creados entre la delincuencia y la tira. LA VERDURA cruda no parlamos al peso del chimuelo, pos que casualidad tan casual que los ratas por ejemplo de la zona oriente del DedoFoco, Tepito, Gustavo A Madero y otrofos puntos rojos donde es un hervidero de robacoches a mano armada, que atracan a los automovilistas de ambos sexos y los bajan de sus ranflas a punta de pistola son intocables, y para muestra te pondremos un botón. LAS BANDAS de robacoches a baiza armada que le ponen Jorge al chavo por ejemplo en la calzada Ignacio Zaragoza y se meten sobre su talón a la avenida Texcoco y las tres secciones de la colonia Metropolitana en Neza, le pegan desde la Villada hasta la Juárez Pantitlán, ejecutan los muy cobardes principalmente a puras rucas, a las que bajo amenazas de los fogones les tumban sus ranflas, y después se pelan para brincar el puente que los lleva en dos minutos a la tatema de Juárez y en el primer semáforo antes de llegar al agrupamiento de a caballo de la SSPDF a la derecha ya están en su terreno, sin que la tira los intercepte nunca. ESTE LUGAR es una unidad habitacional de ex y policías por lo que no le entra la tira y mucho menos los operativos policiacos y ni de chiripa el tan cacareado “Conago”, pero nos pasan otro rollo sobre la misma ruta de otro nido de ratas al que se le da color como “El Hoyo”, donde iguanas ranas los jefes policiacos tanto de la SSPDF y los judas que llegan a Iztapalacra los ponen a renta y hasta los protegen por lo que nadie los toca, pos andan en las ranflas robadas por el rumbo como si nada y después de cotorréalas en las unidades robertas las venden a los monos de los deshuesaderos de la calzada Ermita Iztapalapa. POR LAS noches nos aseguran nuestros informantes estos puntos balconeados son un rejuego gachote, pos los ratas se drogan y chupan chinchol como demonios y hasta juegan arrancones de apuestas y si los del citado operativo Conago les dieran un repegón de cincho atorarían al resto de rateros y les recogerían armas de grueso calibre y hasta matras, además recuperarían el resto de autos robados, pos muchos los tienen entusados en las calles y callejones de las mencionadas unidades habitacionales. SI DE A de a devis los policías que participan en esta onda quisieran servir a la ciudadanía y limpiar de ratas que les tumban los rufos a los ciudadanos (as) no le ocultarían al jefe de gobierno los lugares donde anida la tarra, pos ellos saben donde están y cómo atorarlos, pero eso no puede ser ya que los tienen bailado y existen compromisos de protección a cambio de fuertes sumas de lana. QUE MENSUALMENTE recogen los ratas con charola y que les deja una millonada y esto tiene el resto de años en los que han estado mamando billetes a lo bestia ya que la industria de los roba coches es una mina de oro, pero sí quisieran darle en la suya a la delincuencia también los del operativo Conago, les llegarían a la de sin susto a los monos de los deshuesaderos de Iztapalacra y sobre todo a los talleres mecánicos clandestinos donde la rata les venden los rufos robados, para que otras bandas bien organizadas les remarquen los motores y después los saquen a la venta en los lotes de autos y diferentes puntos, donde están los tianguis de automóviles y sorprenden al maje que los compran. ADEMAS DEBERIAN darles una peinadita a los monos del tianguis de ranflas que se ponen los fines de semana en el Bordo de Xochiaca límites del Nezayork y el DedoFoco, donde es otro punto negro de (AUTOS ROBADOS) (AEmail: jefegaytan1@live.com.mx
También hubo una gran afluencia de familias en diversos cementerios de la ciudad
Día de celebración hacia la figura paterna. ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
E
n lo que fue el día de los padres, en el Distrito Federal, se pudo observar todo tipo de celebraciones en distintos lugares; los restaurantes, tiendas comerciales y parques de toda la ciudad, se vieron abarrotados con familias festejando a los papás. También se observó una gran afluencia en diferentes cementerios de la ciudad. Si bien el día de los padres no se compara con el de las madres, los 19 de junio, comienzan a ser un día cada vez más importante para las familias mexicanas. Asimismo, ayer se llevó a cabo la Carrera Atlética “Día del Padre 21K”, la que se realizó en el Centro Comercial Perisur, con una ruta de competencia de Periferico Sur, de Santa Teresa a Canal de Muyuguarda, pasando por
Zacatépetl, por lo que se realizaron cortes viales a partir de las 7:30 horas teniendo como meta el mismo lugar de inicio de la carrera. Este evento tuvo una participación de aproximadamente 12 mil corredores, siendo por mucho el suceso de mayores dimensiones en el Distrito Federal este día festivo, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) realizó el cierre de las arterias viales mencionadas Aunado a esto, las compras no se hicieron esperar en este tipo de días, donde los productos más vendidos fueron: ropa, calzado, celulares, tablets, cds de música favorita; televisiones de plasma o “led”, videocámaras y computadoras portátiles entre otros. Dentro de este día de celebración hacia la figura paterna de las familias mexicanas, los museos fueron lugares visitados también por los papás, una situación para aquellos que prefirieron la opción de recibir cultura y compartirla con los hijos. Cabe destacar algunos números que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio sobre la situación de los padres mexicanos en el Censo 2010. De los poco más de 28.6 millones de hogares registrados en el país, 17.2 millones se forman por el jefe o cónyuge hombre con hijos y representan 60.1% del total. En hogares donde habita el padre, 95.6% se conforma por la pareja con hijos; 2.2% sólo por el padre con sus hijos y, 2.2% por el padre, sus hijos y otros integrantes, como nietos, yernos, nueras, madre o padre, hermanos y sobri-
nos principalmente. Sobre este mismo tema, en los hogares conformados por el padre, la madre y los hijos, 76.6%
de las parejas están casadas, y otra gran parte vive en unión libre, (22.5%). De los padres menores de 30 años, hay una distribución casi equitativa entre los casados y los que viven en unión libre (54.4%); en las edades posteriores, predominan las parejas casadas de manera creciente, mientras mayor es el padre. Por último, el Día del Padre en México va tomando cada vez más importancia dentro de nuestra sociedad, por el gran papel que desempeñan los papás, al ser parte fundamental del crecimiento y desarrollo de una familia que junto con la madre, hacen que salga adelante el núcleo familiar, sin demeritar ninguna de las dos figuras, que son indispensables en la vida.
L U N E S 20
DE
JUNIO
DE
2 0 11
el dinero
12.04
unomásuno
Se blindará economía ante riesgos internacionales: SHCP
Información, factor indispensable para crecer y atraer inversión: CEESP
Mantiene México abiertas diversas líneas de crédito en FMI
E
n su reporte semanal la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el Gobierno Federal ha implementado una estrategia inédita para blindar la economía mexicana ante los riesgos a la baja identificados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a nivel global. Esta estrategia, agregó, incluye las coberturas petroleras, los fondos para los desastres naturales, la Línea de Crédito Flexible con el FMI y la política de acumulación de reservas internacionales, destacó en el informe semanal de su vocería. En el documento “La desaceleración de la economía mundial será temporal, pero es necesario llevar a cabo ajustes: FMI”, retoma el más reciente reporte de este organismo financiero internacional en el que actualiza sus perspectivas para la economía global. El FMI, señaló la dependencia, prevé que la economía mundial crezca 4.3 por ciento en 2011, mientras que su estimación previa era de 4.4 por ciento, y 4.5 por ciento en 2012, igual a su proyección anterior. Sin embargo, advierte que la debilidad imprevista en la actividad económica en Estados Unidos y la volatilidad financiera causada por inquietudes en torno a la profundidad de los retos fiscales en la periferia de la zona del euro, plantean mayores riesgos a
la baja. En su análisis, el FMI pronostica que la actividad económica mundial continuará desacelerándose en el segundo trimestre de 2011, para volver a cobrar impulso en el segundo semestre de este año, aunque seguirá desequilibrada, en un contexto de mayores riesgos a la baja. Respecto a México, el organismo prevé un crecimiento económico de 4.7 por ciento en 2011, nivel superior a su estimación previa de 4.6 por ciento. Para 2012 su pronóstico es de 4.0 por ciento, tasa igual a la proyectada anteriormente, refirió la Secretaría de Hacienda. No obstante, precisó, el informe del
organismo internacional indica que se han agudizado los riesgos a la baja para la economía global, ya que hay más posibilidades de un efecto de contagio ocasionado por el deterioro de la confianza de los mercados en la periferia de la zona euro. Asimismo, han surgido inquietudes en los mercados en torno a la posibilidad de que la recuperación pierda terreno en Estados Unidos. En general, agregó la dependencia, el FMI indica que para asegurar el crecimiento y la creación de empleos a mediano plazo y a nivel mundial es necesario aplicar fuertes ajustes, como una consolidación fiscal creíble y equilibrada.
Sube riesgo país de México luego de dos semanas a la baja El riesgo país de México, medido a través del Indice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+), se ubicó el viernes pasado en 149 puntos base, dos puntos base superior al nivel previo, luego de dos semanas consecutivas a la baja. El riesgo país de Argentina y Brasil, en tanto, aumentó 38 y dos puntos base para ubicarse en 628 y 179 puntos base, respectivamente, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el informe semanal de su vocería. Al respecto, Grupo Financiero Santander comentó que los niveles de riesgo país finalizaron la semana con presiones moderadas, pese a las preocupaciones sobre la crisis de deuda soberana en Grecia y las presiones para los tipos de cambio de países emergentes. El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera “libre” de riesgos.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), destacó que la información es un factor importante en el proceso de crecimiento y para estimular la inversión en el país Asimismo, dijo que la información del Censo de Población y Vivienda, complementada con todos los indicadores que publica el INEGI, son herramientas fundamentales para generar las políticas públicas que requiere el país con el fin de crecer sólidamente en el largo plazo. Además, puede ser también un factor importante para la inversión privada, ya que da una idea más clara de dónde puede haber nichos de oportunidad para desarrollar la actividad productiva y, por ende, mejorar la calidad de vida de la población. “Considerar esto para estimular la inversión nos podría llevar a generar una economía mucho más dinámica, que permitiera una importante generación de nuevos empleos con mejores condiciones laborales y más productivos”, añadió el organismo. La información acerca de lo que acontece en el país es otro factor fundamental para generar políticas públicas que conlleven al crecimiento acelerado y sostenido de la actividad productiva y del bienestar de la población, por ello debe ser lo más verídica y confiable posible. En su reporte “Análisis económico ejecutivo” abundó que tras los severos efectos que tuvo la crisis económica en 2009, aumentó considerablemente la necesidad de contar con información más detallada acerca de la situación del país y de su posible evolución en el corto y el mediano plazos.
L U N E S 20
DE
JUNIO
DE
2 0 11
cultura unomásuno
P
lácido Domingo triunfó rotundamente con sus operetas en Estados Unidos y Viena. Ahora estrenará “II Postino”, obra basada en el exilio en Italia vivido por el gran poeta Pablo Neruda. Será en el teatro Chátenel de París. “II Postino” fue estrenada el pasado septiembre por el mexicano Daniel Catán, fallecido repentinamente en abril de este año a los 62 años. Ese exilio llegó a tratarse en el cine, con La película “Il Postino” (1994), del cineasta Michael Radford, donde interpretaba a Pablo Neruda (19041973) el actor francés Philippe Noiret (1930-2006). La ópera de Catán sigue de cerca la novela de Antonio Skármeta “Ardiente Paciencia”, sobre la que se inspiró igualmente la cinta. Aunque ambas se alejan del original para situar la acción no en Isla Negra, poco antes del golpe de Estado militar de 1973 que acabó con el gobierno democrático de Salvador Allende, sino en una isla imaginaria del Mediterráneo, en la década de los años 50. Allí donde el futuro Premio Nobel de Literatura y autor de algunos de los más celebrados poemas de amor, comparte el dolor del exilio con la obligada inactividad que le permite gozar de la vida. “Está medio contento”, explicó Plácido Domingo a la prensa al presentar la obra, pues allí encuentra tiempo para divertirse, poder hacer de profesor de Mario, el cartero, y para vivir profundamente su amor por Matilda, pero al mismo tiempo, cuando recibe las noticias de cómo están las
Estrenará Plácido Domingo “Il Postino” en el Chátenel de París
cosas en Chile, quiere irse allí”, El exilio le permite, en cualquier caso, entablar una relación muy especal con el cartero, contratado expresamente para distribuirle su abundante correo diario, a quien enseña a conquistar a su amada.
Como puede verse en la obra, el poeta, que en la vida real fue además diplomático desde 1927 y elegido senador por el Partido Comunista, en 1945, transmite también a su joven discípulo sus ideas políticas, subrayó Domingo. Al tenor español acompaña-
rán hasta el próximo 30 de junio en alternancia en el papel de Mario Ruoppolo los tenores estadounidenses Daniel Montenegro y Charles Castronovo, mientras que la amada del joven cartero, Beatrice Russo, será interpretada por Amanda Squitieri.
La tercera esposa de Neruda, Matilde, la mujer que acompañó al poeta hasta su muerte y a quien se unió legalmente en 1966, tras haber compartido con ella un amor secreto durante 17 años, tomará la voz de la cantante chilena Cristina Gallardo Domas.
Preestrenarán en México documental sobre el portugués José Saramago La Alianza Francesa de Polanco proyectará el próximo jueves el documental “José y Pilar”, un trabajo del cineasta Miguel Goncalves Mendes, en el que se aborda la relación entre el escritor portugués José Saramago y su esposa Pilar del Río. La película, que será preestrenada en el marco del primer aniversario luctuoso del Premio Nobel de Literatura 1998, está basada en el libro “El viaje del elefante”, en el que narra las aventuras y desventuras de un paquidermo transportado desde la corte del rey Juan III a la del Archiduque Maximiliano de Austria. De acuerdo con el sitio electrónico de la Alianza Francesa, el documental
muestra a la pareja en su día a día tanto en Lanzarote como en Lisboa; en su casa y en sus viajes de negocios por todo el mundo. “José y Pilar es un retrato sorprendente de un autor en su proceso creativo y de la relación de una pareja de novios comprometida con cambiar el mundo, o por lo menos con hacerlo mejor”, añade la información. El documental se adentra en la intimidad de Saramago, en el proceso creativo, en la preparación de sus actos públicos, y en su relación con Pilar del Río, quien además de su esposa fue también su compañera de trabajo y cómplice esencial en todos los ámbitos de la vida del escritor.
“José y Pilar”, continúa, revela un Saramago desconocido, deshace las ideas preconcebidas y además prueba que el genio y la sencillez son compatibles. Se trata de una mirada sobre la vida de uno de los más grandes creadores del siglo XX y la demostración de que, como dice el mismo Saramago, “todo puede ser dicho de otra manera”. Mediante una aproximación al día a día de su ambiente familiar y de trabajo, la cinta se propone analizar el modo en que diversos factores condicionan, determinan y potencian la capacidad del autor para promover y difundir no sólo su obra literaria, sino también sus reflexiones globales sobre la política y la sociedad.
18 Como un incansable promotor cultural de aguda inteligencia, defensor de los derechos humanos, una brújula política de amplios sectores del país, amigos, colegas y familiares recordaron al escritor mexicano Carlos Monsiváis (1938-2010) en su primer aniversario luctuoso. En la ceremonia, efectuada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, los escritores Sergio Pitol, Elena Poniatowska, Jenaro Villamil, Marta Lamas y Javier Aranda se refirieron a "Monsi", con cariño, al tiempo que repasaron sus aportaciones a la vida cultural y política de este país. Con el título de "Amor perdido, un año sin Monsi", Poniatowska recordó con cariño a su entrañable amigo y habló sobre las cenizas del escritor que fueron depositadas en una de las salas en el Museo del Estanquillo, en esta ciudad. Afirmó que a un año de su muerte, "su risa matutina hace gran falta, una falta horrible" y lo calificó como un "hombre de ciudad", tal como alguna vez lo llamó el también escritor Adolfo Castañón. "Amarlo era padecerlo", indicó. Subrayó que Monsiváis se ha convertido en un movimiento social, pues "cada vez que nos reunimos, la conversación termina con Monsi. "Su lucidez implacable, su inteligencia crítica, su falta de poder personal y su total ausencia de privilegios, lo convirtieron en un defensor de los derechos civiles, en el intelectual que más y mejor supo protestar por las violaciones a los derechos humanos, en el ciudadano que mejor denunció la inmensa ineptitud y la codicia de los políticos que nos gobiernan", mencionó. Por eso, agregó Poniatowska, sus seguidores somos un operativo al futuro, al que se le unen todos aquellos
unomásuno
Destacan incansable labor de Carlos Monsiváis “A un año de su muerte, su risa nos hace una horrible falta”: Poniatowska
sobre quienes Monsi escribió: Carlos Pellicer, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez, María Félix, Rius y Carlos Fuentes, entre otros, porque Monsi nos metió a todos en la misma bolsa y ahora somos esta piñata deshilachada. La autora de "La noche triste de Tlatelolco" se refirió además a la urna que hizo el artista plástico Francisco Toledo, donde se encuentran depositadas las cenizas del escritor y agregó que su forma, volumen y redondez de tierra, la convierte en un abrazo, "en un recibimiento excepcional". La urna, refirió, acoge, cobija, se ahonda y suena a barro; lentamente
Trabaja España en unificar el vocabulario de sus bienes culturales A fin de proporcionar y dar a conocer el vocabulario empleado para la descripción del mobiliario, la numismática y los materiales utilizados para la catalogación de bienes culturales, el Ministerio de Cultura español lanzó el portal "Tesauros del Patrimonio Cultural de España". Se trata de una herramienta de difusión del conocimiento sobre los bienes culturales que los museos ponen a disposición de los ciudadanos para mostrarles sus colecciones. Esta herramienta, que permite acce-
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
der a cinco mil 800 definiciones hasta el momento, está organizada de modo jerárquico y semántico, aplicable al ámbito de estudio, en este caso el patrimonio cultural. De acuerdo con los últimos informes del portal, el uso de estos tesauros en los sistemas de información y difusión del patrimonio cultural permiten la normalización de vocabularios entre las instituciones culturales y garantiza una ágil y exhaustiva recuperación e intercambio de la información. Se prevé que en próximos meses, los contenidos sean actualizados con el vocabulario utilizado para la descripción de objetos asociados a ritos, cultos y creencias y un amplio tesauro geográfico. Esta iniciativa es realizada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, que llevan años trabajando en la definición de estos vocabularios técnicos y científicos, apostando por la investigación e innovación tecnológica en materia de cultura y contribuyendo al incremento de contenidos digitales de calidad en español.
pulida, brilla trabajada por las manos del buen alfarero, del creador y del artesano, del que si sabe hacer las cosas y sabe rendirle homenaje al amigo. "Es una urna de un extraordinario carácter que refleja los muchos experimentos técnicos que ha hecho Toledo con el barro, la madera, todas las sutilezas de la materia, pero sobre todo el sagrado sentido de la vida", destacó. La también escritora Martha Lamas se refirió al activismo del llamado “crítico de la Portales”, quien escribió obras como "Días de guardar" (1971) y "Amor perdido" (1977), entre otras.
Dijo que a un año de su muerte, son miles quienes lamentan su partida, "pues se trataba de la brújula política de amplios sectores de este país". Señaló que Monsi encarnaba una postura paradigmática, la de un luchador incansable en todo momento. "Fue un personaje que exhibía las mentiras y barbaridades de los poderes fácticos y se lamentaba de todo lo que nos hacen como país, además de que nos explicaba por qué ocurría", refirió, al tiempo que dijo que Carlos nunca olvidó las necesidades de los postergados y siempre denunció las deudas sociales pendientes.
Yordi Rosado presenta su cuarto libro ¿Y mis quince? POR ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
El conductor Yordi Rosado realizó la presentación de su cuarto libro, el cual lleva el nombre de ¿Y mis quince?, material que está dedicado para las jóvenes de 15 a 19 años y que sirve como guía interactiva para realizar la celebración tan importante para las adolecentes que viven sus quince años. El libro fue presentado en el Lunario del Auditorio Nacional, donde el conductor del programa Está Cañón habló de la forma de realización del material impreso, comentando que "la investigación que realicé para trabajar este libro fue de aproximadamente dos años donde tuve el apoyo de gente profesional en materia de organización de fiestas de quince años, además de interactuar con aproximadamente 200 adolecentes sobre cómo es que ellas quieren que sea su gran fiesta". Además, el texto presenta una edición particular y gráfica, haciendo que cada hoja sea diferente con un target de 15 a 19 años, este libro es una guía no sólo para
jóvenes sino que puede ser utilizado y aprovechado por los padres de familia para planear esta fiesta tan representativa para las chicas que desean una gran celebración, por lo que también sirve de ayuda para valorar las decisiones de las hijas que estén a punto de cumplir 15 años de edad.
LUNES 20
DE
JUNIO
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
¡40 Años de edad festeja Paulina Rubio..!
C
iudad de México.- El tiempo voló y "la rubia dorada" Paulina Rubio cumple 40 años de edad… SUSANA DOSAMANTES, madre de "Pau", la introdujo en el medio artístico en plena niñez con "Los Timbiriches"… EL MUNDO DEL DISCO predomina en la vida de Paulina con sus interpretaciones personales de temas como "Siempre tuya", "El tiempo es oro", "Lo haré por tí", "24 kilates", "Yo no soy esa mujer", "Amor de mujer", "Te quise tanto", "Dame otro tequila", "Nieva", "Asunto de dos", etcétera… SE CONVIRTIO EN MUJER al casarse con el empresario español Nicolás Vallejo-Nájera "Colate"… LA RECIENTE MUERTE de su padre Enrique Rubio fue un duro golpe para la guapa artista mexicana, quien ahora reside en hermosa mansión en Miami, Florida, "cuartel general de los "anticastristas"… Cómo han pasado los años
BROOKE SHIELDS surgió a la fama a los 10 años de edad, posando en traje de Eva y actuando en la película "Pretty Baby", cuya historia se desarrolla en una casa de malas costumbres… COMENZO su carrera con el escándalo, le llovieron críticas, pero la madre de la rubia Brooke dijo "mi hija es actriz de nacimiento"… EN "LA LAGUNA AZUL" filmó también totalmente desnuda, ya en plena adolescencia, al lado de Chris Atkins… LAS ESCENAS paradisiacas se filmaron en el azul transparente del Pacífico Sur. La historia: una pareja de jóvenes náufragos inicia sus cambios biólogos en medio de la soledad y el naturismo más sorprendente… ALGUNOS MORALISTAS la calificaron de "porno"… A LOS 15 AÑOS de edad, en 1980, fue elegida como la mujer "peor vestida" en la lista de 10 mujeres internacionales… BROOKE, de 1.83 metros de estatura, delgada y muy atractiva, fue calificada por el maestro de arte dramático Lee Strasberg, como "una joven mujer que reúne todo y es una mezcla de Marilyn Monroe, Sofía Loren, Elizabeth Taylor Natalie Wood y Liv Ullman"… UN PRINCIPE ARABE, multimillonario, petrolero, ofreció entonces 12 camellos a cambio de la juvenil Brooke para llevársela a vivir en el desierto. Ni oro, ni dólares, sino que camellos para seguir la tradición, "porque 12 camellos duran más que todo el oro del mundo"… "NO ESTA EN VENTA, ni quiero camellos", fue la respuesta de la madre de la actriz… MAS TARDE, Andrés, Príncipe de Gran Bretaña (hijo menor de la Reina Isabel II de Inglaterra), comenzó a salir con Brooke… ACTUAMENTE está casada con un millonario hotelero que cumple todos sus caprichos… Remolino de notas VERONICA CASTRO presidirá hoy una comida con motivo del "Día del Padre". "Hace mucho tiempo soy padre y madre", dice la guapa "Vero"… A PARTIR del 20 de junio se inicia el festival de "Los monólogos de la vagina" en un hotel de la Zona Rosa. Participarán Lilia Aragón, Pilar Boliver, Susana Moscatel, Daniela Luján, etcétera… "LA QUE NO PODIA AMAR" es la nueva telenovela del productor José Alberto Castro, con Susana Gonzales, Ana Martin, Ingrid Martz, Ana Bertha Espín, Paty Díaz, Fabián Robles, José Ron, Mar Contreras, Jorge Salinas… ANAHI grabó capítulos de "Dos hogares"… DESPIERTA AMERICA" es una serie de Univisión, de Estados Unidos, que contará con la participación del actor y conductor Ernesto Laguardia… Pensamiento de hoy ¡Feliz domingo!… ¡CORTE! unomásuno y Diario Amanecer en Internet Red Mundial con el presidente editor, señor Naim Libien Kaui… ricardoperete@live.com.mx
Vestido de Marilyn Monroe, en 1.4 millones de euros E
l vestido blanco que llevaba Marilyn Monroe en la famosa escena del metro en "La tentación vive arriba" (1955), aquella en la que el aire de las rejillas permitía al espectador contemplar sus sugerentes piernas, podría alcanzar los dos millones de dólares (unos 1.4 millones de euros) el sábado próximo en una subasta. Se trata del "vestido más famoso de la historia del cine", o al menos así lo define la casa de subastas Profiles in History, que pondrá a disposición del público la primera parte de una colección de la actriz Debbie Reynolds, cuyo catálogo total contiene 3,500 vestidos, 20,000 fotografías originales y varios cientos de pósters de películas y objetos relacionados con la industria cinematográfica. Otros vestidos de la diva de la meca del cine Hollywood se vendieron a precios estratosféricos, tal es el caso del vestido color fucsia que Marilyn Monroe lució en la película "Gentlemen Prefer Blondes" (1953) se vendió hoy por 310,000 dólares en una subasta organizada por la casa Profiles in History (California). Con ese vestido con escote en satín rosa fucsia, y guantes largos a juego, la popular rubia de la gran pantalla interpretó el tema "Diamonds Are a Girl's Best Friend" en el filme en el que daba vida al persona-
Payín Cejudo abre temporada de jazz Actua en Aventurera ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
L
a cantante de jazz Payín se presenta este 25 de junio en D'Polak, que es la casa del buen jazz, abriendo una temporada más con sus famosos conciertos calificados, entre los que contienen la más deliciosa interpretación en los estándares de ese género musical, con repertorio internacional. El espectáculo de Payín se destaca por sus diversas rítmicas y abarca desde lo exquisito de la samba, o el poderoso arte flamenco, el romántico bolero, el blues y su sentimiento, además de que ella es capaz de refrescar melodías, ya sea francesas o rancheras, ahora con la dirección musical del maestro Chuy Millán.
Hemos apreciado desde hace varios años el trabajo en el escenario de esta intérprete, al lado de una gran figura del jazz, ya desaparecido, como el músico mexicano que trascendió en el mundo, don Juan José Calataytud, fallecido el domingo 23 de marzo de 2003, quien era un verdadero genio de la música jazz. Calatayud acompañó a Payín en muchos conciertos. El maestro se fue de
este mundo, pero dejó su talento plasmado en varios excelentes discos, Algunos con la voz de esta artista. Payín se llama realmente Amparo Cejudo, canta estándares de jazz de una manera muy clásica, con músicos experimentados; ése es su sello porque dice que puede expresar emocionalmente bien. Es hermana de Chato Cejudo, es actriz y cantante. Además, ha trascendido en la actuación dentro del teatro durante varios años, representando el personaje de la "Mamá" de todas las protagonistas “aventureras” en el exitoso musical Aventurera que produce la primera actriz cómica Carmen Salinas. Payín asevera que "el jazz siempre ha estado en mi vida", e invita a los lectores de este diario a presenciar su espectáculo, que por cierto es uno de los mejores del mundo en su tipo.
20
unomรกsuno
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y apapachables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres hermosas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo a quien hace mucho que no veo, el Arquitecto Luis Cabrera Silva, quien me asegura que a diario compra el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna…FRASE LOGARIANA: Cuando el Conejo de la Suerte (Bugs Bunny) apareció por primera vez en 1935 se llamaba el Conejo Feliz (Happy Rabbit)… VICTORIA JUSTICE Victoria Justice es la nueva Miley Cyrus. La cantante y actriz Victoria Justice está a punto de ser una de las grandes. Y no, no como para que niños menores de 12 años se pongan a gritar sino realmente grande. Gracias a su show "Victorious", además de los planes para una línea de productos y su primer papel protagónico en una película, la estrella de Nickelodeon está lista para dominar e incluso ser tan popular como... Miley Cyrus. Empezando en julio, "Victorious" su programa sobre la talentosa adolescente Tori Vega y sus amigos en una escuela de artes escénicas, figurarán en más de 250 productos en Wal-Mart incluyendo ropa, útiles escolares, DVD y más. Todos tienen espacio en su clóset para una camiseta con el rostro de Victoria estampado en ella, ¿cierto?... ¡TIENE 18 AÑOS! Además de trabajar en su exitoso show, la joven de 18 años empezó a filmar al principio del mes en Ohio, "Fun Size", una peli sobre una niña que pierde a su hermano menor mientras piden dulces el día de Halloween. En la película también actúan Johnny Knoxville, de "Jackass" y Thomas McDonell, de "Prom's", mientras que Josh Schwartz de "Gossip Girl" y "The O.C." es quien dirige. "Es una historia sobre madurar, un poco como si "Superbad" se mezclara con "Aventuras de Niñeras", explicó Victoria a las noticias en MTV, "estoy emocionada"… ERNESTO LAGUARDIA ¿Nunca estuvo a gusto en “Hoy”? Cuando el río suena es que agua lleva… A pesar de que ya pasaron algunos meses desde que Ernesto Laguardia abandonara el programa matutino Hoy por… esperen, creo que nunca quedó claro el verdadero motivo por el cual Laguardia salió de la emisión, ¿cierto? Que si no salió por decisión propia, sino que lo "sacaron" para meter a Alan Tacher; que si se fue para cruzar la frontera a buscar la chuleta (que se Victoria Justice. traduce en salario en dólares); que si fue porque ya no soportaba a varios de sus compañeros (siendo ésta última la versión más validada por varios)… ÉL SE FUE La verdad nunca salió a la luz y el caso es que Ernesto se fue, se fue y nos quedó sólo su recuerdo. Sin embargo, la verdad desea ser conocida y de nuevo se ha manifestado a través de algunos mensajes que el señor ha posteado en las redes sociales. Resulta que esta semana, Laguardia hizo su gran reaparición en la televisión, en el programa Despierta América, de la cadena Univisión, sustituyendo a Raúl González, titular del programa, quien se ausentó para tomar unas vacaciones. Contrario a lo que se pensaba, el también actor se mostró muy seguro, contento y, sobre todo, acoplado con sus compañeros conductores: Karla Martínez, Neida Sandoval y Poncho de Anda… CHISTE Y DESPEDIDA Anuncio en un diario: “Hombre transparente busca a mujer invisible para hacer cosas nunca antes vistas”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 94455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
ESPECTÁCULOS 21
unomásuno
Nos persuaden de vivir con temor: Roger Waters En su visita a Chile fue aclamado el ex líder de Pink Floyd
E
n entrevista con el diario chileno El Mercurio, publicada este domingo, el ex miembro de la mítica banda Pink Floyd, Roger Waters, reafirmó su desconfianza en los gobiernos y en los grupos de poder, que plasma en la gira mundial que desde el 2010 realiza con The Wall. "Mi punto es que estamos permitiendo que nos persuadan de vivir con miedo a "los malvados", cuando realmente deberíamos temerles a quienes nos dicen que debemos tener miedo y controlan nuestras vidas con eso", señaló. Aseguró que esos sectores "dicen !Vamos, entréguenos sus impuestos y nosotros mataremos a los malvados!" Pueden decir que los motivos son nacionalistas y de protección, pero es puro (George) Orwell. "Vivimos en el mundo que Orwell describió (en su novela titulada (1984') y eso es lo terrorífico. También es el mundo de (Aldous) Huxley", que refleja en su obra Un mundo feliz, acotó Waters. El músico de 67 años refleja esa desconfianza en los temas de The Wall, el mítico disco de Pink Floyd en que su entonces vocalis-
ta y bajista, ahora solista, plasmó el miedo y la incapacidad que sentía para comunicarse con los demás, reseñó El Mercurio. El rotativo recordó que “The Wall es el mismo disco que Waters luego grabó en un histórico concierto, transmitido a más de 50 países, del 21 de julio de 1990 en Berlín, tras la caída de su propio muro junto a invitados como Scorpions, Joni Mitchell y Van Morrison”. Respecto a su próxima visita a Chile, la tercera que realizará el
músico inglés, Waters aseguró que recuerda a Santiago "con mucho cariño (porque) la audiencia es extraordinaria. Cuando llegué había cientos de personas esperando con carteles". El Mercurio sostuvo que el espectáculo que promociona Waters "es de una majestuosidad tal que asombra no sólo por la calidad musical del concierto que en poco más de tres horas recorre The Wall, sino que también maravilla por su espectacularidad visual".
Muere Clarence Clemons semana, que le produjo la parálisis del lado izquierdo del cuerpo y tuvo que se operado en dos ocasiones. La noticia causó gran inquietud entre los fans de Springsteen, ya que Clemons, conocido como 'Big Man' ('Gran Hombre') por su gran físico, era una pieza fundamental de la E Street. Durante los últimos días, se sucedieron los mensajes de apoyo al músico. "Clarence vivió una vida maravillosa", escribió Springsteen al recordar este domingo a su amigo en su página web, en un mensaje en el que resaltó la entrega de su amigo y compañero a la música. "Amaba el saxofón, a nuestros fans y lo daba todo cada noche que pisaba el escenario", escribió el Boss, quien consideró "inconmensurable" la muerte de Clemons, al que se refirió como su "gran amigo" y "compañero". Clemons nació el 11 de enero de 1942 en Norfolk (Virginia), se unió a la E Street Band en 1972 y desde entonces participó en la grabación de una docena de álbumes de estudio de Springsteen y en innumerables giras por todo el mundo. Además de colaborar con otros artistas, Clemons publicó varios álbumes en solitario y participó en la película New York, New York (1977) de Martin Scorsese. Clarence, en sus mejores años.
Clarence Clemons, miembro de la E Street Band, que acompaña a Bruce Springsteen, falleció la noche del sábado 18 de junio a los 69 años, en un hospital de Florida, (EE.UU.) por complicaciones derivadas derrame cerebral que sufrió el pasado domingo 12 de junio, anunció la página oficial de Bruce Springsteen a los amigos y seguidores del 'Boss' y la E Street Band. El saxofonista, inseparable compañero de Springsteen durante casi cuatro décadas, sufrió un derrame cerebral la pasada
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
Premier de Cars 2 con música rock de Moderatto ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
N
umerosos artistas desfilaron en la “pista”, que sirvió de alfombra roja para la Premier en el Auditorio
Nacional, de la cinta Cars 2, de Disney y Pixar, que se estrena en cines este 24 de los corrientes. La historia es similar a su primera parte, pues los autos que hablan, compiten en un Grand Prix.
Moderatto tocó dos temas en el escenario, ante un lleno total de 10 mil cinéfilos, felices de conocer a las voces protagonistas de la cinta, tanto mexicanos como estadounidenses. Todos ofrecieron autó-
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 107,569 firmada con fecha 07 DE JUNIO DEL 2011, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora MA. DE LOURDES GUZMAN PEREZ (quien también acostumbraba usar el nombre de María de Lourdes Guzmán Pérez), a solicitud del señor JOSE RODRIGO AGUILAR GUZMAN en su carácter de HEREDERO de dicha sucesión, y los señores MIGUEL ANGEL MARTINEZ TERAN y GABRIELSANTILLAN TAPIAquienes comparecieron en calidad de TESTIGOS de dicha sucesión, quedando establecido lo siguiente: 1).- Que para acreditar la defunción y el entroncamiento con la autora de la sucesión, me exhiben copia certificada del acta de defunción y acta de nacimiento respectivamente. 2).- Que la autora de la sucesión falleció en el Distrito Federal y que su último domicilio fue en la calle Sur Setenta y Nueve "A" número trescientos sesenta y tres, colonia Ampliación Sinatel, Delegación Iztapalapa del Distrito Federal.- 3).- Que no conocen de la existencia de alguna otra persona diversa a el con mejor derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente; 4).- Se llevó a cabo la información testimonial de los testigos; y 5).-- Se designó como Albacea de la sucesión al señor JOSE RODRIGO AGUILAR GUZMAN, quien aceptó el cargo y protesto su fiel d e s e m p e ñ o . Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 174 y 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento número CIENTO DIECISEIS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE, de fecha siete de junio de dos mil once, pasado ante mí, se hizo constar: A).LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARÍA TERESA TORRES DÍAZ; B).- EL RECONOCIMIENTODE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SI ENTRE SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; Y D).LAACPTACIÓN DE LA HERENCIA UNIVERSAL, que por su propio derecho otorgaron los señores PEDRO IGNACIO OSEGUERA TORRES, FRANCISCO JAVIER OSEGUERA TORRES, TERESITA OSEGUERA TORRES, PATRICIA OSEGUERA TORRES Y AGUSTÍN OSEGUERA TORRES, TODOS EN SU CARÁCTER DE UNICOS Y UNIVERSALES COHEREDEROS DE LA SUCESIÓN DE REFERENCIA; E).- LA RENUNCIA DEL CARGO DE ALBACEA que por su propio derecho otorgó la señora LOURDES OSEGUERA MALDONADO, en su carácter de albacea nombrada en dicho testamento. F).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA, Y ACEPTACIÓN DEL MISMO CARGO, que por su propio derecho otorgaron los mismos señores PEDRO IGNACIO OSEGUERA TORRES, FRANCISCO JAVIER OSEGUERA TORRES, TERESITA OSEGUERA TORRES, AGUSTÍN OSEGUERA TORRES Y PATRICIA OSEGUERA TORRES, en favor de la nombrada al último, todos en su aludido carácter de únicos y universales coherederos. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México, D.F., a 7 de junio de 2011. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NO. 64 DEL D.F.
grafos y fotos para los fans. La banda de rock causó revuelo desde su llegada a la alfombra, y al ser cuestionados dijeron: “fue increíble, genial y divertido haber participado en el doblaje del auto (“Otis”), SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
En instrumento número CIENTO DIECISEIS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE, de fecha siete de junio de dos mil once, pasado ante mí, se hizo constar: A).LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIAA BIENES DELSEÑOR PEDRO OSEGUERAMALDONADO; B).- ELRECONOCIMIENTO DE LAVALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; Y D).LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA UNIVERSAL, que por su propio derecho otorgaron los señores PEDRO IGNACIO OSEGUERA TORRES, FRANCISCO JAVIER OSEGUERA TORRES, TERESITA OSEGUERA TORRES, PATRICIA OSEGUERATORRES YAGUSTÍN OSEGUERATORRES, TODOS EN SU CARÁCTER DE UNICOS Y UNIVERSALES COHEREDEROS DE LA SUCESIÓN DE REFERENCIA; E).- LA RENUNCIA DEL CARGO DE ALBACEA que por lo que a cada una toca, y en el mismo orden, por su propio derecho otorgaron las señoras MARTHA TORRES DÍAZ y LOURDES OSEGUERAMALDONADO, en su carácter de albaceas nombradas en dicho testamento; F).-ELNOMBRAMIENTO DE ALBACEA, Y ACEPTACIÓN DEL MISMO CARGO, que por su propio derecho otorgaron los mismos señores PEDRO IGNACIO OSEGUERA TORRES, FRANCISCO JAVIER OSEGUERATORRES, TERESITAOSEGUERA TORRES, AGUSTÍN OSEGUERATORRES YPATRICIA OSEGUERATORRES en favor de la nombrada al último, todos en su aludido carácter de únicos y universales coherederos. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F.
Mediante Instrumento Público número 116,560, del libro 2143, otorgado ante mí, el día SIETE de JUNIO del año DOS MIL ONCE, se hizo constar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA SOCORRO GONZÁLEZ MALAQUIAS, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREDEROS Y LEGATARIOS Y LAACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESIÓN, QUE OTORGAN POR SU PROPIO DERECHO LOS SEÑORES MARÍA DEL SOCORRO CEDANO GONZÁLEZ, MARTHA CEDANOGONZÁLEZ, SUSANA CEDANO GONZÁLEZ, VICTOR HUGO GONZÁLEZ, SILVIA CEDANO GONZÁLEZ, ADALBERTO CEDANO GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ CEDANO GONZÁLEZ Y RAMON CEDANO GONZÁLEZ, EN SU CARÁCTER DE ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS LEGATARIOS, CON EXCEPCIÓN DE LA SEÑORA MARTHA CEDANO GONZÁLEZ, QUE SOLO ES ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA Y EL SEÑOR ADALBERTO CEDANO GONZÁLEZ, COMPARECE EN SU CARÁCTER DE ALBACEA; manifestándome la albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESIÓN. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
porque se descompone todo el tiempo y ‘Mate’ es quien me recoge siempre”, comentó el chaparrito Brian Amadeus, vocalista de la banda. Los roqueros colaboraron en la película de esta forma: Roy interpreta a “Vladimir”, Mick Marcy da voz a “Pacer”, a Elohim se le escucha como “Auto Secuaz” y Xavi dobló a “Alexander Hugo”. Al finalizar la función, Kuno
Becker hizo la voz del auto “Rayo McQueen”, “Es un orgullo que me hayan invitado a colaborar en esta nueva producción”, dijo. Otras figuras presentes fueron el piloto Guillermo “Memo” Rojas, quien hace la voz de “Jeff Gorvette”, y como invitados, Andrea Torre, Alfredo Adame, Mauricio Ochmann, Chao, Laura G, Mary Boquitas, Manola Diez, Sherlyn, Yurem, Grettell Valdez.
México, D.F., a 07 de JUNIO del 2011. NOTARIO NÚMERO 64 DEL D.F. LIC. LIC. LUIS GONZÁLO ZERMEÑO MAEDA
México, D.F., a 7 de junio de 2011. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NO. 64 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número50,881 de fecha 07 de junio de 2011, otorgada ante mí, los señores Jesús Manuel, Miriam Máyela, Mario Hiram, José María , Carmen Lucitania y René David, todos de apellidos Ramón Alfaro, realizaron el reconocimiento de validez de testamento, la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Luz y Tania Alfaro Valdez, manifestando el señor Mario Hiram Ramón Alfaro que formulará el inventario correspondiente. México D.F. a 08 de junio de 2011. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA. Titular de la notaria No. 96 del .D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Licenciado Francisco Maldonado Ruiz Notario Público número Ciento Veintisiete del Estado de México y del patrimonio Inmobiliario Federal, hago saber que por instrumento número CUATRO MILQUINIENTOS CUARENTA Y UNO, ante mí, de fecha de veintisiete de mayo de dos mil once, la señora LORENZA ALVAREZ MARTINEZ, RECONOCEN SUS DERECHOS HEREDITARIOS y ACEPTA la herencia instituida a su favor, de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor HERIBERTO MARTINEZ PEREZ, asimismo ACEPTA, el cargo de albacea que le fue conferido por el autor de dicha sucesión. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo, de conformidad a lo señalado en el artículo 4.79 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PUBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,108 de fecha 03 de junio de 2011, ante mí, la señora VERÓNICA GALLARDO ALVARADO, por su propio derecho y en representación de la señora PAULINA GALLARDO ALVARADO, reconoció la validez del testamento otorgado y aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora IVONNE MARIA ALVARADO MONTAÑO. Asimismo, la señora VERÓNICA GALLARDO ALVARADO, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 03 de junio de 2011 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 6,088 de fecha 03/06/2011, ante mí, la señora ELODIA GONZALEZ Y CASTAÑEDA (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRAUSAR LOS NOMBRES DE ELODIA GONZALEZ CASTAÑEDA y ELODIA BERTA GONZALEZ CASTAÑEDA) Aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión intestamentaria de la señora LAURA ELIDET MEJIA GONZALEZ EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. AT E N T AM E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LANOTARIA NO. 217 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 107,436 otorgada ante mí, de fecha tres de junio del presente año, la señora LORELLE HOFS SHIMANOVICH, también conocida como LORELLE HOFS SHIMANOVICH DE SOD, ACEPTA LA HERENCIA y el CARGO DE ALBACEA EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES del señor SAMUEL SOD SUTKIER, SAMUEL MOISES SOD SUTKER, SAMUEL MOISES SOD SUT KIER, SAMUEL SOD VON SUTKER, SAMUEL SOD SUTKIER, SAMUEL MANUEL SOD VON SUTKER y SAMUEL M. SOD manifestó que procederá a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D.F. a 07 de Junio del 2011. ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL BEATRIZ EUGENIA CALATAYUD IZQUIERDO, Titular de la Notaría No. 194 del D.F., hago saber para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles: Que en escritura No. 10,164 de fecha 6 de junio del año 2011, ante mí, los señores Juan Carlos Bassi Moguel y Leonardo Alberto Bassi Moguel, aceptaron la herencia y el cargo de albaceas en la sucesión testamentaria de la señora Margarita Regina Moguel Burgos. Los albaceas formularán el inventario. LIC. BEATRIZ E. CALATAYUD I. TITULAR DE LANOTARIA No. 194 DELD.F.
L U N E S 20
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Veracruz unomásuno
Rescatan a 66 personas de supuesta clínica de rehabilitación
Dio inicio el IV Encuentro Internacional de Voladores Los asistentes dieron gracias por el corte del arbol volador
C
Miembros de Infantería de Marina hallaron en Veracruz a 66 personas que, contra su voluntad, permanecían encerradas en un inmueble que simulaba ser una clínica de rehabilitación, en la que decomisaron 190 bolsas de droga de diferentes tipos. La Secretaría de Marina Armada de México informó que el pasado 16 de junio, como respuesta a una denuncia ciudadana, su personal se presentó en el sitio ubicado en la colonia Ejido Primero de Mayo Norte, del municipio Boca del Río en el mencionado estado. Al llegar, se percataron que no existía razón social que indicara plenamente las actividades que ahí se efectuaban, por lo que interrogaron a dos personas que se identificaron como vigilantes del lugar. Del interior del inmueble provenían gritos de auxilio de diversas personas; los supuestos vigilantes argumentaron que se trataba de gente afectada de sus facultades mentales por causa de las drogas. Sin embargo, se solicitó acceso al lugar, lo que les fue autorizado y pidieron la presencia de la coordinadora del centro, María de los Ángeles Zárate Aja para acudir a la celda de mujeres, con el fin de verificar si se encontraba la persona buscada. La denunciante ubicó en este sitio a su familiar desaparecido, quien pidió auxilio, manifestando que la tenían secuestrada, al igual que a las demás personas que se encontraban en la habitación. Al verse descubiertos, los vigilantes Faustino Osorio Palacios, Julio Gómez Morales y Óscar Flores Vázquez intentaron huir, pero fueron detenidos, al igual que Giovanni García Flores y María de los Ángeles Zárate Aja. Ante tal situación, el personal naval revisó el lugar y detuvo a tres hombres más que fungían como custodios, quienes dijeron llamarse Mauricio Téllez Juárez, Gerardo Estrada Bustamante y José Pablo Vergara Málaga. Posteriormente aseguraron el inmueble y a las personas que laboraban en él, al tiempo que incautaron 34 bolsas con una sustancia blanca y granulosa, con las características de la cocaína.
entenares de voladores tononacas, teenek, nahuas y nañús que se reúnen en el IV Encuentro Internacional de Voladores, cortaron el denominado "Palo Volador", que representa una conexión entre la Tierra y los cielos, para sembrarlo en el parque temático Talkihsukut. A las puertas de este parque temático, que este 19 y 20 de junio alberga el citado encuentro, se pudo apreciar a los voladores, quienes con sólo la ayuda de una cuerda y 12 varas bajaron y arrastraron el "Palo Volador" hasta la zona del vuelo. En el acto, el guía seleccionado por el Consejo de Voladores y coordinador de los niños voladores, Cruz Ramírez Vega, orientó a los participantes para poder centrar el "Palo Volador", el cual será sembrado en un agujero con dos metros de profundidad. En entrevista, Ramírez Vega explicó que durante la ceremonia de permiso realizan una petición al Dios del Monte, quien les permitió cortar este árbol de 30 metros de altura, sobre el cual realizarán la "Danza del volador". "Nosotros sabemos que los árboles tienen dueño, por eso no podemos nada más cortarlo y ya, le ofrendamos al Dios del Monte tabaco y aguardiente, con lo que nos concedió este árbol", dijo el
guía del sembradío. Asimismo, dijo que fue una tarea sumamente compleja encontrar el árbol adecuado, pues son pocos los que cuentan con estas grandes dimensiones. Sin embargo, subrayó, fue gracias a los dioses que lo encontraron y pueden llevar a cabo esta tradición. Respecto al porqué es necesario que el palo mida alrededor de 30 metros, Ramírez Vega, a través de cuyas venas corre sangre totonaca, detalló que "el tamaño es importante porque tenemos que dar 13 vueltas y en un palo pequeño es imposible". El también maestro de vuelo puntualizó que tendrán que colo-
car una escalinata en el "Palo Volador", con la que podrán ascender para realizar la tradicional danza y señaló que en el agujero se ofrendará una gallina y aguardiente. "Para nosotros, la ofrenda significa alimentar a la madre tierra, la cual nos ayuda para prevenir accidentes". Respecto a su labor de guía, dijo que el Consejo de Voladores le encomendó esta labor espiritual, que consiste en orientar a los demás voladores. "Yo les digo cuándo tienen que jalar y cuándo no, es una enorme responsabilidad, pues tengo que cuidar que ninguno sufra un accidente o se lastime".
Atiende DIF Veracruz a menores rescatados Víctor Hugo Vázquez Bretón, presidente del DIF Veracruz, informó que los 25 menores de las 66 personas rescatadas por miembros de la Marina, de un supuesto centro de rehabilitación en Boca del Río, se encuentran a su resguardo. "Nosotros checaremos cuántos de ellos son procedentes del puerto de Veracruz; sabemos que hay varios de
Boca del Río, incluso hay de tres estados más, y pues ver que los niños sean tratados dignidad", dijo. Detalló que de los menores rescatados, 15 son varones que fueron internados en el albergue "El Coyol", mientras el resto son mujeres, quienes se encuentran resguardadas en el albergue de Pocitos y Rivera. Expresó que "todos los menores tienen padres", por lo que la decisión de ingresarlos al supuesto centro de rehabilitación "Sólo por hoy viviré" fue una decisión propia de los progenitores. "El anexo funciona como un albergue que es particular; de hecho, para que ellos hayan entrado ahí, debió haber existido una relación con los padres, una solicitud, y creo que pagaban ahí una cuota", manifestó. El pasado 16 de junio, miembros de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) rescataron a 66 personas, quienes presuntamente se encontraban privadas de su libertad en el interior de este centro de rehabilitación. En el lugar decomisaron 190 bolsas de diferentes enervantes y arrestaron a ocho personas quienes presuntamente fungían como vigilantes y custodios del inmueble.
L U N E S 20
DE
JUNIO
DE
2010
En riesgo, salud de miles de tabasqueños Fármacos no se almacenan en buenas condiciones, alertan JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- El diputado Carlos M. de la Cruz Alcudia, alertó que los medicamentos que se venden en la mayoría de las farmacias del estado, no se tienen en las temperaturas que indica la norma, por lo que la salud de miles de tabasqueños está en riesgo, ya que las medicinas pierden su efecto, por lo que buscan someter a farmacéuticos. Entrevistado por este rotativo, el secretario de la Comisión de Salud Pública, doctor Carlos M. de la Cruz, informó que en breve presentará una iniciativa al Congreso del estado, para que éste a su vez envíe la solicitud al Congreso de la Unión, para hacer diversas reformas a la Ley Federal de Salud, ya que no existe un reglamento que pueda sancionar a las farmacias que mantienen a altas temperaturas los medicamentos. Aunque dijo desconocer el número de farmacias en la entidad, así como tampoco quiso proporcionar el nombre de los establecimientos que expenden medicinas y que no las tienen debida-
mente almacenas, sino expuestas al “rayo del sol”, el diputado expresó que dicha situación es grave ya que los productos pierden su eficacia, por tanto el enfermo no se cura o tarda más tiempo, situación que puede provocar un nuevo padecimiento, además del gasto excesivo de quienes adquieren esos medicamentos. Aseguró el diputado que hasta la fecha no existe una sanción para dichas farmacias a pesar de los graves daños que causan a la
salud de los tabasqueños, de allí la iniciativa que está elaborando y de una buena vez los farmacéuticos actúen conforme a las normas de Salud. Cabe mencionar que apenas hace unos 15 días, los directores de las jurisdicciones sanitarias de varios municipios del estado, denunciaron la venta de medicinas caducas en las farmacias, lo que se suma al riesgo que corren quienes tienen necesidad de adquirir medicamentos.
Reconoce Martí avances en materia de justicia penal Al considerar que existe un gran avance en las reformas de justicia penal, Alejandro Martí, presidente del Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana (México SOS), señaló que aunque es cierto que la delincuencia ha subido y que la reforma penal no disminuye la violencia, urgió a la implementación del modelo de la Policía Federal en las entidades federativas, con policías investigadores y agentes del Ministerio Público, tan competentes como los abogados que defienden a los delincuentes.
En su intervención durante la séptima sesión del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, en la que también participó la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), en la que se aprobó por unanimidad la necesidad de presentar ante el Congreso federal la iniciativa del Código Federal de Procedimientos Penales, que regirá los juicios orales y las salidas alternas al proceso penal, Alejandro Martí señaló que “estamos viendo un gran avance, toda una serie de documentos que marcan los lineamientos, los estándares, las guías formativas para que esto se dé a nivel nacional y eso créanme ustedes es un gran avance”. Estimó que con una muy buena capacitación y un verdadero cambio cultural tendremos una justicia digna para todos, donde haya equidad jurídica para el victimario y para la víctima que es lo más importante. El dueño de Deportes Martí, quien como el poeta Javier Sicilia perdiera a su hijo a manos de la delincuencia organizada, subrayó que debemos vivir un Estado de Derecho, eliminar la impunidad, “pero para eso necesitamos instituciones fuertes y un sistema judicial importante, una reforma penal”.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Día del Padre Contrario a lo que se creía, en Tabasco, son más los papás que están encargados de los hogares que mamás y esto lo dio a conocer ayer el secretario de Planeación y Desarrollo Social, en el marco de la conmemoración del “Día del Padre”. Así como hay mamás que terminan asumiendo los dos roles –mamá y papá– ya sea porque fueron abandonadas o porque enviudaron o son madres solteras, así los hay que son papás. Las cifras no mienten: siete de cada 10 hogares tabasqueños a cargo de papá, quien añadió que la publicación de los recientes resultados del Censo de Población 2010, indican que de los dos millones 238 mil 603 habitantes que radican en Tabasco, un millón 100 mil 758 son hombres; asimismo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo, 327 mil 230 son padres, lo que equivale a 48.2 por ciento de los hombres mayores de 15 años, también señaló que la edad de los padres varía, ya que el 4.1 por ciento son adolescentes y jóvenes en edades entre 15 y 24 años; 86.8 por ciento se encuentran entre la edad de 25 a 64 años; mientras que el 9.1 por ciento son mayores de 65 años. Propuesta de Segob Parece que la suerte de las mujeres ya comienza a interesarle a las autoridades y la semana pasada, la Comisión Permanente del Congreso del estado, recibió un paquete de propuestas que, según dijo el diputado Juan José Martínez Pérez, fue enviado por la Comisionada Nacional de la Secretaría de Gobernación, Laura Carrera, dichas propuestas, que fueron remitidas por el presidente de la citada comisión y presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña, a la Comisión de Equidad y Género que encabeza la diputada perredista Lorena Méndez, tienen que ver con la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, seguramente las propuestas son muy interesantes e incluso, pudieran servir de mucho, el problema es que las integrantes de la Comisión de Equidad y Género, andan viajando. La propuesta terminará durmiendo el sueño de los justos, pues en raras ocasiones sesionan las diputaditas que integran la comisión y que son, además de Lorena Méndez Denis del PRD, también las priístas Lucila Domínguez, Elda María Llergo, Aurora Piñera Fernández y la perredistas Claudia Elizabeth Bojórquez Javier, aunque claro, dicen que Llergo Asmitia está en campaña en su natal Teapa, donde las malas lenguas dicen que enfrenta un “gran pleito” con el alcalde Héctor Raúl Cabrera Pascacio, quien ya advirtió que no le dejará “pasar” como candidata a ese municipio, mientras que Chila Domínguez, lo mismo vive su sueño guajiro, pero ésta por Nacajuca. No inhibir a candidatos El líder estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez, ha pedido que no se utilice “toda la fuerza del Estado”, para tratar de inhibir o impedir la participación de los posibles candidatos de su partido a las elecciones tanto federales como locales y que en caso de haber algún problema de tipo penal, pues que se atienda como debe ser, conforme a lo que la ley determine. Por cierto que en plática con la reportera, el líder priísta, dio respuesta a los “temores” de los dirigentes perredistas en cuanto a que podría no haber equidad en la procuración de justicia en el proceso electoral local, debido a que el papá de Romero es el procurador de Justicia del estado, Gregorio Romero Tequextle, y la verdad le creemos a Miguel Alberto, que su partido no requiere de buscar influencias en las instituciones “porque somos el partido de la legalidad”, pero también como dijo el líder tricolor, tampoco se habrán de quedar de brazos cruzados si hay una denuncia contra su partido. Cierto, conocemos a Romero Tequextle como uno de los hombres cuya conducta es intachable, mientras su vástago Miguel, también conoce al revés y al derecho las leyes, la procuración y administración de justicia y esto mismo es, contrario a lo que piensa el PRD, una garantía de que tanto el PRI como la Procuraduría, actúan conforme a derecho.
L U N E S 20
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Por Miriam Gómez César
Verdades "ocultas" del sistema
S Lorena Ribbon (tercera) y representantes de ONG.
O no tiene razón social de ser: ONG's
Justicia, con derechos humanos R EDACCIÓN
S
i la procuración de justicia no va tomada de la mano de los derechos humanos no tiene una razón social de ser, afirmó la presidenta del Consejo Estatal de Organizaciones No Gubernamentales de Quintana Roo, Lorena Ribbón López. Aseguró que en Quintana Roo, el avance no ha sido a grandes pasos en cuanto a los derechos universales, pero se ve la voluntad política y profesional de los responsables de la Comisión de Derechos Humanos del Estado. "La sociedad está exigiendo que sea una realidad el respeto de los derechos universales y se legisle en la materia, y dejen de ser utilizados como frases de campaña o de discursos", señaló Lorena Ribbón López. Tras celebrarse los 21 años de creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y 18 de la comisión estatal, recalcó que "se han dado
avances significativos en materia de derechos humanos en el país, pero no como quisieran los mexicanos". Resaltó que gracias a las recientes reformas de Ley, la CNDH dejó de ser una mera conciliadora y emisora de recomendaciones. "Al igual que la Profeco, no pasaba de simples recomendaciones. Me parece que ahora hay posibilidades de acción. Ha sido un tema muy difícil, porque nuestro país todavía tiene esa necesidad de justicia", apuntó. Sobre Quintana Roo, dijo que se ha dado una apertura y diálogo en los últimos años al participar las ONG´s en varios foros, donde se les pidió su opinión sobre el trabajo efectuado por el organismo oficial. Mencionó que se reunieron con el procurador general de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres, a quien le recordaron que si la procuración de justicia no va tomada de la mano de los derechos humanos no tiene una razón social de ser.
e desconoce la razón de su sordera, pero no escucha aunque los médicos aseguran que está sano. Su nerviosismo es evidente, no puede ocultarlo, se le nota, lo sabe y esto parece producirle inseguridad. Suda, recorre con la mirada sin posarla en algo fijo, solo en las cámaras. Se inquieta cuando ve los cuchicheos entre la gente que lo observa. Se sumerge en sus redes virtuales que mantiene por doquier y hasta en las reuniones públicas. ¿Qué le pasa a Roberto Borge, dónde dejó la carcajada desparpajada de la época de su campaña? En las concentraciones convocadas por su staff, en las cuales por lo regular son instaladas esas pesadas vallas de herrería que obstaculizan hasta donde es posible, la aproximación de los acarreados, ávidos de saludarlo, contar sus cuitas y pedirle cumplir esas promesas que hizo en campaña que, por la cantidad acumulada, se tambalean en momentos en que el presupuesto ¡ya se gastó!, como dicen con ese tono cantado tan especial del hablar en la península de Yucatán en el sureste mexicano. Pero en sus discursos al joven mandatario también se le ve distante y en las entrevistas, nervioso, tenso, amenazante. Sin embargo, camarógrafos y reporteros que intentan acercarse, sufren la angustia del mismo maltrato que los demás por intentar hacer su trabajo obligados a dar cobertura puntual de esos cada vez más insoportables eventos públicos en los que lo más difícil es la temperatura ambiental cuando el sol está radiante. Pero es una falta de respeto a los demás. Y es que tal vez, nadie se atrevió a decirle que el aparato de gobierno no sirve para lo que fue diseñado y peor aún, ni su equipo de colaboradores se atreve a decirle la verdad so riesgo de provocarle una rabieta. En el fondo, lo que parece suceder es producto de la escasez de dinero y las dolencias que proliferan en una comunidad a la que desde hace mucho se tiene abandonada y es necesario convencerla todos los días de que lo dicho en campaña es cierto, que con él tendrán una mejoría, pero mucho en discursos y muy poco en concreto. Los incendios dejaron daños temporales a los productores rurales pero eso también afecta al presupuesto doméstico de los campesinos para sobrevivir en medio de la sequía ¿Cómo convencerlos que se hace lo correcto cuando observan el desperdicio de recursos desviados a causas infortunadas contra el derecho de los todos a una vida digna? Hace unas semanas, en ocasión a la presentación de su libro "Dos tesis para México", quien fuera gobernador de Quintana Roo en el periodo 1987-1993, el Dr.
Miguel Borge Martín, fue entrevistado por Hugo Martoccia, en la que hace revelaciones que muy poco contribuyen a su partido, a él como ex mandatario y al gobierno actual de su sobrino Roberto Borge Angulo. La afirmación del ex mandatario sobre la inutilidad de los mecanismos de control interno en los gobiernos, como las contralorías (entre otras dependencias diseñadas para esos fines), es drástica y llama la atención por las dificultades de la actual situación financiera tan apremiantes que impiden el buen funcionamiento de los programas del gobierno, el pago de las obligaciones crediticias que agotan el presupuesto y una planta laboral tan numerosa como excesiva, para cumplir con metas que no importan, de programas inservibles en el brutal dispendio que se observa en la administración pública y menciona el tío incómodo del nuevo régimen ¡vaya desastre! Cualquiera que lea sus respuestas sobre la situación y sugerencias para salvar a México de la crisis, no puede sino encogerse en hombros y pensar ¿Cuáles serán las razones válidas del ex mandatario para haber mantenido silencio durante su sexenio y hasta la fecha, si en su momento tenía absoluto control del poder legislativo local por su mayoría priista y el conocimiento exacto de los problemas del desarrollo? ¿Por qué no hizo algo para mejorar las condiciones que menciona, al menos con iniciativas para reorientar la estructura orgánica en su gobierno y desaparecer las dependencias de control interno que él asegura inservibles, como las Contralorías y ahorrar recursos aplicables en educación, por ejemplo? Acaso la búsqueda del poder entraña ¿solo un engaño? Por lo pronto nos queda la duda ¿Qué pensarán por ejemplo la actual Secretaria de Cultura, Cora Amalia Castilla Madrid, que fue su Contralora y los actuales contralores estatal y municipales?, y la sensación de manipulación que obliga a preguntar sobre el sentido de las dependencias de reciente creación en Quintana Roo, indefinidas en lineamientos y funciones, pero con un gasto nominal extraordinario, cuando lo que se requiere son recursos de inversión en el sector educativo y una reforma estructural urgente? En este contexto, se entiende que el alejamiento de Roberto Borge es por inseguridad, no de que vaya a sufrir un atentado ¡que va!, sino porque de pronto se encuentra con esas verdades "ocultas" del sistema, que solo garantizan ahondar su distanciamiento con la población, a tan solo 3 meses de inicio, en un año de efervescencia político/electoral, lo que resulta muy delicado para su maltrecha imagen y desde luego, la de su partido, el PRI.
L U N E S 20
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
LUIS LAUREANO
Crece escándalo por caso Jethro Ramses
REPORTERO
Q
uienes forman parte del Foro Morelense de Abogados en Morelos criticaron a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de violentar el artículo 21 de la constitución; luego de deslindarse de la desaparición del joven Jethro Ramssés Sánchez Santana y dejar la investigación en manos de la S u r b p r o c u r a d u r í a Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) dela Procuraduría General de la República (PGR), dependencia que no ha dado resultados. En entrevista, Juan Juárez Rivas experto en derecho, comentó que la constitución en su artículo 21, el abogado señaló que de acuerdo a la obligación de las procuradurías estatales para perseguir los delitos del fuero común por lo que recordó que el joven fue detenido inicialmente por una riña en uno de los establecimientos de la feria Cuernavaca, el pasado primero de mayo. "En el caso de este muchacho que no se sabe donde está, estamos frente a un hecho donde hay un delito que le corresponde a la procuraduría del estado su investigación con independencia de los comentarios en los que se dice que el joven fue entregado a la polínica federal y el Ejercito". Juárez Rivas, expresó que
la obligación de la procuraduría local investigar la desaparición del joven, Sánchez Santana y la de citar a declarar a las instancias involucradas en la detención Rethro Ramsses. "Desde el inicio de la denuncia presentada por los familiares en la procuraduría del estado, se debió haber
integrado una carpeta de investigación en la que se debieron citar a las autoridades involucradas para dar con la última instancia que pudo haberlo secuestrado o en el peor de los casos haberlo privado de la vida", declaró. Sin embargo, el jurista insistió en que la procuraduría morelense no puede des-
lindarse de la investigación y dejarla en manos exclusivamente de la Siedo, más aún cuando hasta el momento no hay resultados ni se conocen los avances. Además Juárez Rivas demandó la actitud asumida por las autoridades de la procuraduría, debido a que la mayoría de los casos son
remitidos a la instancia federal. Por lo que dijo que más allá de citar a las autoridades policíacas involucradas, las autoridades del congreso del estado, deben citar a comparecer al procurador, Pedro Luís Benítez, para que explique el deslinde de la investigación que estaba a su cargo.
Nombran coordinador de seguridad pública en Miacatlán I RMA J IMÉNEZ A LBARRÁN R EPORTERA
MIACATLÁN, Mor.- Con la finalidad de que los cuerpos policiacos estén mejor capacitados y velen por la tranquilidad de los miacatlenses, Ramón Pérez Rodríguez fue nombrado hoy coordinador de la Dirección de Seguridad Pública, dio a conocer durante una rueda de prensa, el alcalde Ángel Rivera Bello. “Lo anterior lejos de desestabilizar a la corporación policiaca viene a reforzarla, puesto que Ciro Hernández sigue siendo el titular y Federico Fuentes el subdirector, con este nombramiento se busca vigilar todas las vías de comunicación, avenidas, caminos, y ayudantías que las
familias se sientan satisfechas de que el gobierno municipal se preocupa porque haya más seguridad, es decir responde a sus exigencias”.
Al hablar sobre la trayectoria de Pérez Rodríguez, dijo que es de Cuernavaca, ha sido policía ministerial y no hay antecedentes negati-
vos “es una persona que tiene un comportamiento positivo, él viene a conjuntar esfuerzos con los policías municipales”. No obstante Rivera Bello enfatizó claramente que “no hay compromiso con nadie se le ha pedido que haga el mejor esfuerzo junto con los 80 elementos que actualmente integran a la policía municipal e incluso en caso de ser necesario se contratará a más elementos policiacos”. Asimismo reveló que los titulares de Seguridad Pública ya tienen la encomiendo de implementar por todo el municipio que es el más grande en la región poniente de Morelos nuevas estrategias y esto incluye a los operativos “no queremos que sean policías de oficina se requiere que vigilen todo el territorio”.
L U N E S 20
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Oposición no piensa Acusará PRI a PAN por en gente: Penchyna difamación, dice Fayad
En el marco de las giras para apoyar a los candidatos a alcaldes del Partido Revolucionario Institucional, el Vocero del CEN del PRI, David Penchyna Grub, aseguró que "el tricolor va a obtener la victoria el próximo tres de julio porque hemos logrado hacer de la ciudadanía nuestra aliada, y a nuestros adversarios electorales les hemos convocado al contraste de propuestas". El diputado federal por el Distrito IV, afirmó que en un corte de caja a unos días de la elección, el PRI encuentra perspectivas positivas no sólo en Hidalgo, sino en todas las contiendas que se llevan a cabo en Coahuila, Nayarit, y Estado de México. "El Partido Revolucionario Institucional asume el reto de la unidad de forma práctica, sabemos que no es un concepto etéreo sino una forma de hacer política que da resultados. Los expertos del encono quisieran ver un PRI dividido, y se han topado con un partido en movimiento, listo para encarar en unidad cada uno de los retos electorales", puntualizó. Sobre la visita del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, el legislador Penchyna aseguró que "el mandatario de nuestra entidad vecina es un ejemplo no sólo de resultados claros de gobierno, sino de una nueva generación de priistas que entiende el valor de cumplir con la palabra empeñada. Su apoyo a nuestros candidatos a alcaldes, así lo refrenda", agregó. David Penchyna afirmó que el común denominador de la campaña electoral ha sido el contraste entre el PRI y sus adversarios. "Nosotros nos hemos preocupado por llegar a todas las comunidades, hablarle de frente a los ciudadanos y sumar voluntades planteando soluciones. En contraposición, nuestros adversarios han desperdiciado demasiado tiempo, recursos y energía en un golpeteo que, como marcan las encuestas, sólo nos ha fortalecido”, puntualizó el diputado federal hidalguense.
El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Omar Fayad Meneses, anunció que presentará una denuncia por difamación en contra de la coalición Hidalgo nos Une, pues en voz del secretario general del PAN, Raimundo Ordoñez, acusó al partido y al propio gobierno del estado de desvío de recursos para las campañas de los abanderados tricolores. Las declaraciones de Ordoñez carecen de sustento y tendrán que probarlo ante la instancia legal, pues no es posible verter versiones públicas que afectan el desarrollo de una contienda electoral, expresó Fayad Meneses. Consideró que estos dichos sin fundamento distorsionan la percepción de la ciudadanía hacia sus instituciones, así como demuestran una falta de profesionalismo y ética política. Omar Fayad enfatizó que esta práctica de algunos integrantes de Acción Nacional genera inestabilidad, pues los procesos electorales modernos deben consolidarse con información manejada con responsabilidad y sin faltar a la verdad. El dirigente estatal dijo que señalará a quienes resulten responsables de estos hechos y como sucedió en el proceso electoral pasado, la verdad estará en los tribunales y "el PRI lo ha demostrado con acciones legales y con estricto apego a derecho". Por otra parte, con datos duros de la última Auditoria de Desempeño al Programa del Seguro Popular, realizada por la Auditoria Superior de la Federación, de
Rechaza dirigente del tricolor que se desvíen recursos. la OCDE y del censo 2010 del INEGI, el diputado federal Canek Vázquez puso en duda las cifras del gobierno federal sobre sus "logros" en materia de salud. "Por ejemplo, de acuerdo con la Auditoría de Desempeño del Seguro Popular, se constató que el 94% de los afiliados encuestados adquiere con sus propios recursos los medicamentos que les faltan, el 48 por ciento no está satisfecho con el tiempo de espera para recibir atención médica,
casi el 30% consideró que no es fácil conseguir una cita médica, y el 23% manifestó no estar conforme con las instalaciones y el equipamiento de la unidad de salud", afirmó el legislador. Señaló que "la campaña del gobierno federal es deshonesta, ya que pretende hacer ver que, ante una posible intervención médica de elevados costos, el Seguro Popular ofrece la posibilidad de cubrir la totalidad de los gastos.
Vigilancia sanitaria por Mundial Sub-17
Denuncia diputado federal priista.
La Secretaría de Salud en el estado de Hidalgo, implementó un operativo de vigilancia sanitaria y epidemiológica, para reducir riesgos a la salud durante la realización del Mundial de Futbol Sub 17 que tiene a Hidalgo como una de las sedes. Además de haberse incrementado la vigilancia policiaca y mantener un operativo de seguridad en el hotel donde se hospedan las selecciones internacionales de Uganda y Gran Bretaña, también se dispuso trabajar en materia de salud a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Copriseh). El secretario de Salud, Pedro Luis Noble Monterrubio, comentó que los establecimientos que prestan servicio de hospedaje, alimentos, bebidas y atención médica de la Ciudad de Pachuca serán reforzados para evitar y prevenir riesgos a la salud. Precisó que el operativo inició este fin de semana y se mantendrá hasta el cinco de julio, en donde se realizarán 200 visitas de fomento sanitario para vigilar la higiene y preparación de alimentos y bebidas sobre todo en la calidad del agua.
L U N E S 20
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Reordenarán el comercio ambulante del Jardín Analco Autoridades municipales trabajarán en la remodelación de la zona
L
as autoridades municipales del ayuntamiento de Puebla, informaron que se iniciará la regulación y el reordenamiento de los comerciantes del Mercado Temporal del Jardín de Analco y se trabajará en la remo-
delación de esta zona tan importante de la ciudad. “Trabajaremos de manera coordinada con el Gobierno Federal para lograr que nuestros barrios del centro de la ciudad y de la periferia puedan ser de nueva cuenta
reconstruidos, esto con la limpieza y el apuntalamiento de la infraestructura que permita de alguna manera la mejora de estos espacios”. Rivera Pérez argumentó que ya se han girado las instrucciones de manera clara y será el gobierno municipal quien se encargue de realizar un empadronamiento de todas y cada una de las agrupaciones y tanto el titular de la Tesorería Municipal y la Secretaría de Gobernación, Arturo Botello Vargas y Pablo Montiel Solana, respectivamente, establezcan que los pagos que realicen los ambulantes se realicen de manera directa en las cajas recaudadoras del municipio a cargo de la Tesorería. “Hay algunas situaciones que aún no se pueden realizar, es un proceso transitorio que se tiene que llevar a cabo, para que al final todas las personas que realicen sus pagos lo hagan a través de la Tesorería y que este dinero no pase por los líderes o bien por los funcionarios de la Secretaría de Gobernación”. Agregó que lo que se pretende en su administración es lograr un orden con el comercio informal, así como en los diferentes mercados de la capital incluyendo la Central de Abasto.
Gastará ayuntamiento 630 mp en telefonía fija y móvil El ayuntamiento de Puebla gastará durante este 2011 aproximadamente 630 mil pesos en cuanto al rubro de telefonía entre fija y móvil, situación que representa un ahorro de aproximadamente el 10 por ciento en comparación con el año anterior, dijo en entrevista el titular de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, Íñigo Ocejo Rojo. Lo anterior, al tiempo de referir que será en el mes de julio cuando salga la convocatoria para la licitación que permitirá establecer las bases para realizar la contratación de la empresa que proporcionará el servicio de telefonía fija en la comuna. “Será una licitación abierta a nivel nacional. No es que se busquen a las empresas, sino que nosotros emitimos la convocatoria y ellos se inscriben para poder concursar, pero se puede inscribir cualquier empresa, menciono a 4 porque son las que podrán dar el servicio como lo requiere la administración local”. Asimismo detalló que en la telefonía fija se busca reducir los costos para las llamadas externas, es un
tema de troncales que tiene que ver con la tecnología y que permiten que se puedan tener las llamadas a celulares y larga distancia nacional y sean tomadas como locales, con esto se reducirán mucho los costos. Ocejo Rojo recordó que en la gestión se busca meter en este esquema los puntos de Internet del Programa Conexión a Tiempo, que actualmente son 163 y que con esto se llegará a un total de 200, mismos que serán gratuitos para la ciudadanía y en los cuales el ayuntamiento también se ahorre costos.
PAN no es propiedad de los panistas
Eduardo Rivera Pérez, alcalde de Puebla. ERIKA MEJÍA PENICHE REPORTERA
El Partido Acción Nacional (PAN) es un instrumento político que no es propiedad de todos los panistas, y tampoco de un gobernador ni de un presidente municipal o de algún Presidente de la República, sino que es de todos los mexicanos, expresó en entrevista el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez. Lo anterior tras ser cuestionado con respecto a que la mayor parte de los consejeros políticos del albiazul son del grupo del mandatario estatal Rafael Moreno Valle Rosas, que fueron avalados por los delegados durante la asamblea estatal que se realizó durante este domingo. “Se equivoca aquel que diga que el partido político es patrimonio de su persona, de su grupo político o de su corriente, pues Acción Nacional es de todos los mexicanos y de todas las mexicanas”. Refirió que durante la asamblea se seleccionaron a un total de 96 consejeros y que fueron los delegados quienes validaron su integración, donde él participará de manera activa en la realización de una labor personal dentro del partido al que pertenece.
LUNES
20
DE
JUNIO
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
"PRI siente pasos en la azotea": Madero l dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, aseguró que el PRI "está sintiendo pasos en la azotea", por eso ataca a los secretarios de Estado y aspirantes del blanquiazul a la Presidencia en 2012. En entrevista, luego de participar con el abanderado al gobierno del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, dijo que el PAN está tomando todas sus providencias y se está preparando para el 2012, pues busca refrendar el triunfo para la elección presidencial. -¿Cómo ve el partido estos enfrentamientos entre el PRI y los secretarios de Estado? -Están sintiendo pasos en la azotea; el PAN está tomando las providencias para lo que viene en el 2012. Madero Muñoz dijo que ayer ya quedó definido el número de militantes adherentes y activos que votarán para elegir a su próximo candidato a la Presidencia de la República. Dijo que aproximadamente participarán un millón 850 mil miembros activos y adherentes, con lo que se estará "despertando al panismo para refrendar el triunfo en la Presidencia de la
E
“PRI
ESTÁ TEMEROSO”, DICE
República". BRAVO MENA
SÓLO
ES MERCADOTECNIA…
"Peña Nieto, corrupto": Bravo Mena z Acusa Gustavo Madero al PRI de encubrir corrupción en el Estado de México z Gobierno de Enrique Peńa Nieto ha sido una administración opaca z Con espectaculares intenta cubrir ineficiencia Uriel Muñoz yer, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), por la gubernatura por el Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, exigió castigar al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que "encabeza" Enrique Peña Nieto en esta entidad, ya que dijo que "en los 82 años de go-bierno no han respondido a los mexiquenses todas sus exigencias y quitar el corazón negro y corrupto de la administración de Peña Nieto y ponerle un corazón nuevo al estado". En un mitin realizado en la explanada de San Cristóbal, en el municipio de Ecatepec, exhortó ser prudentes e inteligentes a la hora de votar, más que nada para que se resuelvan los grandes problemas del estado como la inseguridad, los feminicidios, falta de empleo, bajar los costos del transporte público e invertir en materia de educación. "En los últimos 14 días de mi campaña, continuarán asistiendo a mis mítines destacados panistas como son los aspirantes a la presidencia del 2012 para reforzar su confianza y poder llegar a cumplir las metas en las cuales nos hemos comprometido, dado que el Estado de México necesita nuestra fuerza y sobre todo romper con la corrupción del priísmo", expresó Bravo Mena. Asimismo, el aspirante por la gubernatura por el Estado de México, anunció que haría tres alianzas antes y después de llegar a la gubernatura: la primera sería con las mujeres; la segunda con los jóvenes y la tercera con pueblos comunidades y con todos los municipios de esta entidad, ya que gran parte de ellos se encuentra en la pobreza extrema, por lo que sugirió combatirla con educación, empleos formales y temporales, y asegurarles una vida digna y segura. Además, en la explanada del palacio municipal de Ecatepec, hubo poca afluencia de gente, el motivo fue que en su mayoría, celebraban el "día del Padre" y el mitin no tuvo la cantidad de gente que se esperaba, ya que por lo menos alrededor de 2 mil personas fueron apoyar al candidato del PAN y a escucharlo; por lo que la presencia de la policía municipal y estatal fue poca.
A
Las vialidades que se vieron afectadas fueron Avenida de los Insurgentes, Vía Morelos y todas las calles aledañas al palacio municipal. ACUSA MADERO AL PRI DE ENCUBRIR CORRUPCIÓN El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, acusó al PRI de tratar de encubrir la corrupción e ineficiencia que prevalece en el Estado de México, con anuncios espectaculares. En una gira de trabajo por Ecatepec, el presidente del blanquiazul aseguró que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido un gobierno opaco, corrupto, que invierte más en promoción y mercadotecnia, que en salud o educación, informó en un comunicado el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN. En un mitin en apoyo a la candidatura del panista Luis Felipe Bravo Mena, recordó que el ahora candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno del Estado de México, Eruviel Ávila, canceló fondos de becas en Ecatepec por más de 40 millones de pesos. Convocó a vecinos "a que seamos los padres de un nuevo tiempo, si logramos la epopeya de sacar al PRI del Estado de México". Por ello, pidió a la concurrencia votar por
LUIS FELIPE BRAVO MENA CANDIDATO
Bravo Mena quien, dijo, encabezaría un gobierno honesto al servicio de la gente. VOTO ÚTIL PARA ERRADICAR CORRUPCIÓN Bravo Mena, llamó a los mexiquenses a utilizar su voto útil este tres de julio para el cambio y desplazar una forma de gobierno corrupta. En un mitin en la explanada municipal de Ecatepec, dijo que la gente votará por un gobierno humanista, por la alternancia y no por el PRI que por 82 años en el gobierno no dio resultados. Hizo referencia a un cartel que un grupo de asistentes portaba y refería al caos que Eruviel Ávila Villegas dejó en Ecatepec, dijo que "ese es el sentir de la gente, es lo que dicen las estadísticas y lo que hará que la población decida por un voto utilísimo". Detalló que el ciudadano está listo para decir ya basta, "para desplazar una forma de gobierno autoritaria y corrupta, para votar por el PAN que representa la alternancia". En este evento masivo, acompañó al candidato, el líder nacional del PAN, Gustavo Madero; el delegado del Comité Nacional, Javier Corral, así como panistas estatales.
DEL
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
Dejó Eruviel un desastre en Ecatepec: Corral l candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del estado, Eruviel Ávila, dejó un desastre en Ecatepec, el municipio más poblado del país, aseguró el delegado especial del CEN panista, Javier Corral.
E
Al participar en un mitin de la campaña de su abanderado a la gubernatura, Luis Felipe Bravo Mena, el delegado detalló que la administración del ahora candidato, Eruviel Ávila, en este municipio resalta por los elevados índices de inseguridad y pobreza que hay en esta zona
gobernada en dos ocasiones por el priísta. "Es el municipio campeón de las estadísticas más vergonzosas en inseguridad; tiene varios récords nacionales en robo, delitos con violencia, feminicidos y bajos salarios", dijo.
Al término del evento, los panistas dejaron una "medalla del primer lugar en inseguridad" para colocarla en el Palacio Municipal, al reiterar que "en cuatro de siete índices nacionales está Ecatepec". Corral pidió a los mexiquenses votar por el PAN y no permitir que
los amedrenten, porque Eruviel Ávila "es campeón en inseguridad, es candil de la calle y oscuridad de su casa". Expuso que no tiene calidad moral, porque "es un acto de ilusionismo político y reincidente en el fracaso de la tarea de gobierno", dijo.
30 ESTADO DE MÉXICO
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
unomásuno
PRI amenaza a mexiquenses con quitarles programas federales z Si no votan por Eruviel lejandro Encinas Rodríguez, candidato de la coalición "Unidos Podemos Más" a la gubernatura mexiquense, denunció que el PRI está amenazando a los mexiquenses con retirarles programas sociales federales o apoyos que otorga el gobierno estatal, a quienes no apoyen a ese partido para las elecciones del 3 de julio. En el municipio de Jiquipilco, Encinas señaló a Mayolo del Mazo como un cacique que actúa al amparo del gobierno y "ventajea" a los productores rurales, condicionando los apoyos del campo al voto por el tricolor. Mencionó el testimonio de un hombre que le comentó en la calle al propio Encinas que han ido a su casa a amenazarlo "de que si no vota por el
A
PRI, le van a quitar el apoyo del programa 70 y más". Además, denunció que los transportistas del municipio también han sido amenazados. El candidato de izquierda advirtió que mientras más se acerque el día de la elección, "se van a seguir incrementando las presiones y los chantajes", por lo que hizo un llamado a no dejarse engañar, pues "sino se va el PRI, no va a haber cambios, va a permanecer la mentira y la manipulación". En entrevista, Encinas comentó que este tipo de prácticas "son una profunda regresión en el Estado de México, no solamente por el retorno de las prácticas corporativas, clientelares, y el manejo de los recursos, sino fundamentalmente por la amenaza, el chantaje y la cohesión a la
z Encinas denuncia esta violación del PRI gente". Reprobó estas actitudes y alertó que si para 2012 continúan, puede haber una división profunda en la sociedad y una polarización muy alta. Finalmente, a pregunta expresa, negó que la coalición 'Unidos Podemos Más' acarree gente a los mítines o que condicione la presencia de los habitantes de los municipios en las concentraciones masivas. RETA ENCINAS A ERUVIELA PRESENTAR GASTOS DE CAMPAÑA Alejandro Encinas Rodríguez, retó a Eruviel Avila a presentar este lunes la comprobación de sus gastos de campaña que, dijo, han sido excesivos y rebasan los topes establecidos por ley. Al término de un mitin en el mismo
Encinas garantiza agua y justicia a otomíes z Cultura otomí, orgullo del Estado de México z Alerta sobre compra de votos
ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ SE COMPROMETIÓ A PROPORCIONAR EDUCACIÓN, SALUD Y TRABAJO A LOS OTOMÍES
lejandro Encinas Rodríguez, candidato de la 'Coalición Unidos Podemos Más', se comprometió a proporcionar educación, salud y trabajo a los otomíes y en general, a todas las etnias del Estado de México para garantizar su desarrollo y bienestar social. En Teomoaya, destacó la importancia del municipio por su expresión cultural como es la presencia del pueblo otomí, y por ser protagonista de los cambios y avances democráticos del estado, por lo que merecen ser respetados. Por ello, queremos garantizarle al pueblo otomí su derecho a una vida digna, al reconocimiento de su cultura, usos, costumbres y tradiciones, derechos que este gobierno garantizará plenamente. Este modelo se llevará a todos los espacios públicos en escuelas, donde se establecerá la educación bilingüe desde el jardín de niños,
A
primaria, secundaria y universidad, porque es importante conservar las lenguas originarias, pues son los primeros ocupantes del estado y son los legítimos pro-pietarios de las tierras. Por eso habrá "educación bilingüe, justicia bilingüe, para que nadie sea discriminado ni se quede indefenso ante el ministerio público porque no dominen bien el español y que nadie sea objeto de discriminación por causa de su lengua". Vamos a apoyarlos con tareas que permitan su desarrollo, con acceso pleno a educación pública gratuita y de calidad, desde el jardín de niños hasta universidad, para que tengamos abogados que defiendan a su pueblo, ingenieros agrónomos que ayuden a recupe-rar el campo, porque ellos contarán con apoyos para reactivarlo con abono, semillas y fertilizantes. En materia de salud, aseveró que es
inaceptable que mueran los niños y mujeres por enfermedades que pueden ser prevenidas: "Todos tendrán derechos a la salud, porque hay dinero suficiente para hacerlo, con acceso a atención médica y medicamentos gratuitos". También garantizó el abasto de agua potable y evitar que ese recurso en el estado se lo lleven, como lo han hecho por años los gobiernos priistas. Y una opción de trabajo será que en Temoaya se producirán los uniformes gratuitos que se darán a estudiantes de primaria y secundaria. Para ello, se establecerán talleres de confección instalados con apoyo del gobierno, con créditos a la palabra y financiamientos para las micro, pequeñas y medianas empresas. "Somos la posibilidad de un cambio verdadero, con un compromiso de transformaciones reales en el estado, con un gobierno ho-nesto y solidario, con principios y valores. Y hoy como nunca, tenemos la posibilidad de ganar", dijo el abanderado del PRD, PT y Convergencia. No obstante, alertó sobre la compra del voto, mismo que no garantiza el cumplimiento de las promesas, y por el contrario, al momento de recibir la despensa o el pago, les darán la espalda, tal como lo han hecho durante 82 años. "En 15 días le vamos a ganar al PRI, y vamos a garantizar el derecho humano a la felicidad y a una vida digna", finalizó.
municipio, emplazó al abanderado de la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza a transparentar los montos y el origen de los recursos de su campaña. Un poco antes, insistió en el der-
roche de recursos de la campaña del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que aseveró busca "ganar la elección comprando voluntades y derrochando recursos".
ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ HIZO UN LLAMADO A NO DEJARSE ENGAÑAR
Certifican al Órgano fiscalizador del IEEM z Recibe ISO 9001:2008 l pasado 8 de junio, el Órgano Técnico de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México a cargo de Hernán Mejía López, obtuvo la certificación bajo la norma internacional ISO 9001:2008, que garantiza la máxima calidad y efectividad en el ejercicio de la función fiscalizadora que tiene encomendada constitucionalmente. Con lo anterior, dicho órgano se convierte en el primero, a nivel nacional, que cuenta con la certificación en la gestión de la calidad de todos los procesos de supervisión a partidos políticos en precampaña y campaña; de los informes anuales y semestrales; de la revisión precautoria; liquidación de partidos políticos; de las auditorías ordenadas por el Consejo General; así como las revisiones a organizaciones de ciudadanos. El reconocimiento público, no sólo debe darse por la obtención de la certificación, sino también por el hecho de haberla logrado en un lapso de sólo seis meses, cuando regularmente implica al más un
E
HERNÁN MEJÍA LÓPEZ, ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN DEL IEEM TITULAR DEL
año. La certificación obtenida fue otorgada por BSI Group Management Systems y la Entidad Mexicana de Acre-ditación, A.C. (EMA), la cual tiene una vigencia de tres años y asegura que los procesos de fiscalización se realicen bajo estándares reconocidos internacionalmente, maximizando la eficacia y la eficiencia en el ejercicio de su función y sus resultados hasta el año 2014. Indudablemente que el logro del Órgano Técnico de Fiscali-zación, a casi tres años de su creación, se suma al hecho de que el Tribunal Electoral del Estado de México le haya ratificado el 100% de sus dictámenes, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el 95%, colocándose como un actor vanguardista, que de forma comprometida contribuye al fortale-cimiento y solidez del sistema electoral mexiquense, asumiendo con responsabilidad el reto que conlleva fiscalizar la elección más importante de 2011, en la que se elegirá al próximo go-bernador del Estado de México. Este logro institucional fortalece todas y cada una de las acciones que en materia de fiscalización realiza la autoridad electoral, pero en especial, enmarca con los principios de objetividad, certeza, objetividad e imparcialidad el proceso de revisión precautoria a los gastos de campaña del actual proceso de gobernador que tuvo a bien ordenar el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México.
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
DE
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
LLEGAR A LA GUBERNATURA…
Compromisos de Eruviel serán cumplidos: Cristina Ruiz
HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández
MUNICIPIOS MEXIQUENSES SIGUEN SIENDO "DORMITORIOS" POR LA FALDA DE FUENTES DE TRABAJO
Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- Las descalificaciones, ataques y "guerra sucia", no van con Eruviel Ávila. Nuestro candidato está dando a conocer sus propuestas en todos los rincones de la entidad mexiquense. Los compromisos que asumió Eruviel serán realidad una vez que el voto ciudadano le favorezca el próximo 3 de julio. Así lo aseguró en entrevista la diputada Cristina Ruiz ante habitantes de San Francisco Chimalpa, a quienes dio a conocer los compromisos del candidato de la coalición "Unidos por Ti", quienes ratificaron su respaldo hacia el candidato tricolor. En el evento acompañaron a la legisladora local, Irazema González, coordinadora de la campaña de Ávila Villegas en la municipalidad, Guillermo González Martínez, presidente del voluntariado del DIF-Naucalpan, la diputada Alejandra Gurza y Enrique Jacob Rocha, entre otras personalidades. Por su parte, la diputada Ruiz Sandoval destacó que hom-
N
Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- La presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares, informó que en lo que va de la presente administración se han creado más de 33 mil empleos en Naucalpan, como parte de las acciones que realiza el gobierno local para impulsar la economía de la localidad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos. Así lo dio a conocer la propia alcaldesa durante una entrevista en la que detalló que la generación de empleos y las facilidades que se ofrecen para la instalación de nuevas empresas, son parte de las políticas públicas que han generado mayor inversión en el municipio. "Estos más de 33 mil nuevos empleos se han logrado gracias a los programas que lleva a cabo el gobierno municipal y a la instalación de nuevas empresas en Naucalpan", resaltó Olivares. La alcaldesa puntualizó que del total de empleos generados más de 24 mil 500 se han conseguido gracias a los programas que ha puesto en marcha la administración municipal. Entre los programas más exitosos que ha llevado a cabo la administración 2009-
N
ese a que en los medios electrónicos escuchamos con frecuencia el discurso oficial en el sentido de que cada vez más las tasas de desempleo van a la baja, lo cierto es que la mayoría de los mexicanos no están exentos de sufrir los embates por la falta de fuentes de trabajo, sobretodo de plazas laborales que estén cerca de sus comunidades que impiden que mucha gente tenga que alejarse para ir a ganarse el sustento en otras ciudades. El problema de la falta de empleo lo sufren más los ciudadanos cuyos municipios no han dejado de ser dormitorios puesto que el grueso de los habitantes se tienen que trasladar a otras entidades con mayor desarrollo para activarse en alguna fuente laboral acorde a sus características muy particulares que van desde los altos niveles de preparación hasta el analfabetismo total de las personas. Por ende, el lugar que más posibilidades de trabajo ofrece a los residentes de los municipios es el Distrito Federal y demarcaciones con buen nivel de desarrollo económico como es el caso de los municipios mexiquenses que cuentan con amplias zonas residenciales, comerciales e industriales, a donde llega la gente del oriente a emplearse porque su región es completamente escasa de fuentes laborales. Gran parte de la población de municipios de Los Volcanes sale diariamente a laborar fuera de sus comunidades y éste no es un fenómeno extraño para los gobernantes locales que no se ocupan del tema del empleo, dando por hecho que la gente tiene que salir para obtener un salario. De ahí que presidentes municipales van y otros vienen, hablan del problema, lo palpan, pero nunca realizan acciones concretas y efectivas para erradicar un problema que tal parece que afecta más a los jóvenes y personas adultas las segundas que las empresas ya no contratan. De vez en cuando se escucha que las autoridades municipales se preocupan de que sus gobernados no tengan los satisfactores necesarios para llevar una vida de calidad y en esto está implícito que los jóvenes, las mujeres y los adultos no tengan una fuente de ingresos digna, y entonces dicen los gobernantes que hacen acciones que se quedan muy limitadas como por ejemplo realizar las dichosas ferias municipales del empleo que a decir de muchos éstas son un rotundos fracaso porque si bien en las ferias hay empresas que ofertan vacantes los sitios de trabajo se encuentran muy alejados lo que implica mayores gastos a quienes pretenden ocupar dichas vacantes. O lo que es lo mismo, sale junto con pegado porque la gente se queja de no tener un trabajo, luego les llegan opciones con raquíticos sueldos que no les alcanza a las personas siquiera para cubrir los gatos del día mucho menos les pueden garantizar una mejor economía familiar por eso no ocupan las vacantes que les ofertan. Cuando se dan los procesos electorales locales, los candidatos hablan del problema del desempleo en sus municipios y cuando son ya gobierno, los alcaldes no tienen una varita mágica para resolver las carencias de la gente y en el caso del desempleo, no pueden dar a los ciudadanos una fuente laboral de la noche a la mañana. Claro está que las presidencias municipales hoy en día son consideradas como agencias de colocación de ahí que en cada cambio de administración las personas se abalanza a querer lograr una chambita, pero sabemos de antemano que en los ayuntamientos trabaja gente que es sostenida por compromisos políticos y si un recién egresado de la universidad inocentemente cree que puede colocarse en la administración pública, éste universitario tendría que ser adiestrado por alguien para decirle que para alcanzar una vacante en el sector público tiene que concluir otra carrera, aparte de su formación académica, que es la carrera política esa que se hace en la calle y en los partidos políticos y quizá en el algún momento algún candidato, pueda considerar al aspirante en su equipo de campaña y si gana una elección, entonces ya se habla de la asignación de alguna plaza de trabajo. En el mejor de los casos la gente productiva de municipios dormitorio piensa en salir de sus comunidades para colocarse donde hay vacantes, en el peor, la gente piensa en migrar a los Estados Unidos de Norteamérica a pesar de que saben a lo que se pueden enfrentar como ilegales en el vecino país del norte en donde para muchos ha resultado catastrófica su osadía lejos de encontrar una solución a su problema de desempleo. En la actualidad ya no es suficiente con que los gobernantes se justifiquen diciendo que se ocupan del problema de desempleo, como los alcaldes que precisan que abren las puertas de sus territorios a los inversionistas que nunca llegan y lo hacen falta, son acciones concretas y efectivas. Qué tal si los funcionarios pensaran en recortar sus altos sueldos para destinar recursos a programas de apoyo a la creación de microempresas, también se podría pensar en verdaderos apoyos a la actividad artesanal, al pequeño comercio y programas que estén enfocados a promover la actividad de personas adultas que son quienes en el discurso se dice que es el sector de le experiencia y que lamentablemente es el sector más olvidado y menospreciado de nuestra sociedad.
P
LA DIPUTADA CRISTINA RUIZ, CON HABITANTES DE SAN FRANCISCO CHIMALPA
bres, mujeres, adultos mayores y sociedad en general del Estado de México, tendrán el apoyo del gobierno de Ávila Villegas, por ser un hombre comprometido con los mexiquenses. La legisladora local priista destacó que "como en los demás eventos, Eruviel Ávila se sigue comprometiendo para que todos los sectores de la socie-
dad puedan tener espacios dignos, sobre todo en materia recreativa, y de educación física, como serán las Plazas del Estado de México, las cuales serán acordes a las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad, ya que contarán con juegos para niños como para las personas de la tercera edad y escaleras para personas con capacidades diferentes".
33 mil empleos se han generado en Naucalpan
AZUCENA OLIVARES INFORMÓ 24,500 EMPLEOS
QUE MÁS DE
FUERON CREADOS GRACIAS A LOS PROGRAMAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
2012 se encuentra la entrega de microcréditos, esquema con el cual la dirección de Desarrollo y Fomento Económico ha creado cerca de 17 mil empleos directos e indirectos, destinando para esto una inversión de 31 millones de pesos. "Con este programa además de promover el autoempleo, se generan oportunidades de trabajo para personas adultas mayores,
madres jefas de familia y profesionales que gracias a estos préstamos lograron poner su despacho, su agencia o su consultorio", agregó la munícipe. A esto se suman los empleos creados a raíz de programas que realizan las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas. De igual manera, más de 8 mil 500 trabajos han sido generados gracias a las nuevas empresas que se han instalado en el municipio, con esto se genera un círculo virtuoso, ya que se le está dando empleo a los habitantes del municipio. Un dato importante es la inversión superior a los 975 millones de pesos que se ha creado con la instalación de mil 780 de nuevas empresas en Naucalpan. Para finalizar Azucena Olivares comentó que con la creación de esas nuevas empresas, en su mayoría dedicadas a los servicios, el comercio y la industria, se impulsa el sector productivo del municipio y se genera una cantidad importante de empleos directos a favor de los naucalpenses.
L U N E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
GOLF
BETHESDA, EU.- En brillante jornada de golf, el norirlandés Rory McIlroy ganó ayer el US Open con ventaja abrumadora, al sacarle ocho golpes a su escolta y romper el récord del torneo por impresionantes cuatro impactos.
AUTOMOVILISMO
LOUTRAKI, Grecia.- El francés Sebastien Ogier (Citröen) se hizo del triunfo en Rally Acrópolis, séptima cita de la temporada, por delante de su compañero de equipo, compatriota y líder del mundial, Sebastien Loeb, quien ayer se vio perjudicado al salir.
BEISBOL
Para Chícharo Hernández, el no ganar la Copa de Oro sería un fracaso y el primero de Chepo de la Torre en su era. En el torneo lo único que importa es el título.
¡Ganaremos Copa Oro! El delantero mexicano Javier Chicharito Hernández, afirmó que en caso de que la Selección Mexicana no conquiste la Copa Oro 2011, será un rotundo fracaso, pues lo único que importa es el título. Contrario a otros integrantes del Tricolor, Chicharito fue claro y quiere conquistar el certamen de la Concacaf, que le otorgue a México participar en la Copa Confederaciones de Brasil 2013. “Esta Copa Oro es una competición muy importante, incluso esencial. El pueblo mexicano no espera otro resultado que la victoria. Cualquier otro resultado sería un amargo fracaso”, mencionó el ariete jalisciense. Javier Hernández, quien juega su primera Copa Oro, indicó que ganarla será un sueño hecho realidad, ya que en su infancia anheló ganar algún campeonato con la playera del Tri. Además comentó que cada torneo permite que el plantel dirigido por José Manuel “Chepo” de la Torre crezca como conjunto y mejore cada día, para obtener grandes resultados. “Este tipo de eventos permite a un grupo crecer, para crear un buen equipo. Ganar esta competencia también me ayudaría a realizar un sueño de infancia. Quiero ganar un trofeo con la camiseta de mi país”, señaló Chicharito. Aunque la Copa Oro sea criticada en cada edición, por el pobre nivel fut-
Javier Hernández, con unomásuno. bolístico de los cuadros nacionales, México debe cumplir con su obligación de obtener el trofeo y jugar la Copa Confederaciones. El cuadro tricolor se encuentra en
semifinales del certamen, donde jugará el próximo miércoles contra una de las selecciones que se le dificultan, como es Honduras, en busca del pase a la gran final.
EU está en semifinales H
BOSTON, Estados Unidos.- Kevin Youkilis bateó ayer cuadrangular de tres carreras en un ataque de seis anotaciones de Boston en la primera entrada y Tim Wakefield limitó a Cerveceros de Milwaukee a tres imparables en más de ocho entradas en la victoria de Medias Rojas por 12-3.
LO QUE NO SE VIO
OUSTON, Texas.- La Selección de Estados Unidos es semifinalista de Copa Oro, luego de vencer ayer 2-0 a Jamaica y ahora se enfrentará a la selección de Panamá. El partido se jugó en el estadio de esta localidad y fue dirigido por el silbante mexicano Marco Antonio Rodríguez. Pese a que se esperaba que el conjunto local lograra su pase a la siguiente ronda sin mayor problema, por momentos la pasó mal ante un cuadro jamaiquino que se paró bien en la cancha. El marcador se abrió al minuto 49, luego de que Jermaine Jones prendiera un balón fuera del área y tras un
desvío de un defensor, terminó colándose al fondo del arco. Con el gol, EU comenzó a dominar las acciones del partido y al 67' se vio beneficiado por una falla del “Chiqui-marco”, quien cayó en el engaño de Jermaine Jones al fingir una falta. Rodríguez la marcó y le mostró la tarjeta roja a Jermaine Taylor. Clint Dempsey amarró el triunfo estadunidense al 80' tras un pase de Agudelo por la banda izquierda y sólo tuvo que quitarse la salida de Ricketts para poner el 2-0 definitivo. El próximo rival del conjunto de las Barras y las Estrellas será Panamá, el que no será un flan, porque una cosa es cierta, el cua-
dro norteamericano, no está jugando como todos deseaban y si llegó a la instancia semifinal, es porque también la suerte les ha dado una manita.
Estados Unidos, adelante.
FUTBOL 33
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
¡Robaron a los holandeses!
Al defensor chiva, se le hizo su sueño.
Mundo futbolero Uno de los grandes sueños del capitán de Chivas, Héctor Reynoso, se acaba de cumplir. Ayer, la cuenta oficial de Twitter del Club Guadalajara informó que el defensa rojiblanco fue convocado a Selección Sub-22 que disputará la Copa América en Argentina. Goleó Nueva Zelanda En Torreón, Coahuila, con tres goles del volante izquierdo Stephen Carmichael, Nueva Zelanda arrancó con el pie derecho su participación en la Copa Mundial de la FIFA Sub 17, al vencer 4-1 a Uzbequistán, en el arranque de las acciones en el Grupo D del torneo. Hacen campaña dentro del Mundial A su vez, en Torreón, el ambiente que produce el arranque de las acciones del Grupo D de la Copa Mundial Sub-17, fue aprovechado en este municipio por candidatos políticos del PRI y del PAN, para realizar campaña afuera del Estadio Corona. Llegó Tri a Houston En Houston, Texas, la Selección Mexicana ya llegó a su cuartel en esta ciudad texana para buscar el boleto a la semifinal de Copa Oro el próximo miércoles ante Honduras en el Reliant Stadium. EU con el pie derecho La representación de EU arrancó con el pie derecho la Copa Mundial de la FIFA Sub-17, al derrotar 3-0 a República Checa ante cerca de 20 mil aficionados en el estadio Corona. Molestia alemana Por último, en Querétaro, con el primer y único entrenamiento en el Corregidora, la selección de Alemania cerró su preparación para su debut hoy en Mundial Sub-17 ante Ecuador. Existe molestia no poder entrenar más días en el Corregidora.
GUADALAJARA, Jalisco.- El encargado de prensa de la Selección de Holanda confirmó que ayer fueron víctimas de un robo a sus habitaciones, ayer por la mañana. Tommy Dijkhuizem, dio un breve reporte sobre el hecho y dijo que el tema ya está en manos de la Policía y FIFA, por lo que ya no emitirá más declaraciones sobre el robo. "Estamos en contacto con la FIFA y la Policía local, y la policía ya inició con las investigaciones, esa es nuestra postura, lo único que les puedo decir es eso y ya está en manos de la policía", indicó Dijkhuizem. Personas cercanas a los equipos confirmaron que fue al representativo de Corea del Norte y no a los miembros de FIFA a quienes robaron, aunque el máximo organismo del futbol no ha emitido declaración oficial. Luego de la situación el jefe de seguridad de Holanda, quien viajó con el equipo, ha estado en constante comunicación con el
Jugadores de la naranja mecánica, visitados por ratas. personal del hotel para evitar otro incidente de este tipo. Por su parte el hotel sede del Grupo A y del Comité de la FIFA, colocó a un elemento de seguridad así como a un policía encubierto, para vigilar las 24 horas los pasillos del lugar.
Tenía que salir la mosca en la sopa, y le tocó a los holandeses que los amigos de lo ajeno los visitaran en su hotel sede. No puede ser que la delincuencia sea tan cruel y que mancha la imagen de nuestro país en el futbol mundial.
¡Panamá dejó fuera a El Salvador!
El representativo panameño tratará de repetir la dosis sobre los norteamericanos.
WASHINGTON, DC.- La Selección de Panamá remó contra la corriente y pudo empatar a El Salvador sobre el final del partido para llevar el encuentro a la instancia de penales, donde ganó 5-3 y clasificó a semifinales de Copa Oro 2011, fase en la que enfrentará al representativo de Estados Unidos. El Salvador se puso al frente en el marcador gracias al tanto del Rodolfo Zelaya al minuto 78 y parecía que daba la sorpre-
sa. Sin embargo, Luis Tejeda se puso el traje de héroe y metió el gol que le daba el empate 1-1 a Panamá cuando sólo faltaba un minuto del tiempo oficial para que se terminara el partido. En la ronda de los penales, los panameños se vieron con más confianza y sellaron su pase a la semifinal por 5-3 y ahora enfrentarán a la escuadra anfitriona de los Estados Unidos, equipo al que ya vencieron en la fase de grupo.
Inglaterra se estrena en Mundial Sub-17
Se tardaron los ingleses pero ganaron.
PACHUCA, Hidalgo.- Inglaterra consiguió un apretado pero merecido triunfo por 2-0 sobre el conjunto centroafricano en el primer duelo de Grupo C del Mundial Sub-17, con goles del delantero Hallam Hope al 68' y el volante Raheem Sterling al 86'. Los británicos tocaron insistentemente la portería de Marcel Nzarora, pero cuando no fueron los postes, el guardameta ruandés estuvo atinado para
rechazar los disparos del equipo europeo. Hope y Sterling causaron estragos en la defensa de Ruanda, pero ambos estaban viviendo una pesadilla antes de perforar la meta rival. Al 19', los africanos se salvaron de forma increíble cuando Nzarora alcanzó a desviar con las piernas un tiro a bocajarro de Hope tras un centro raso de Jake Caskey. Antes, el equipo de los Tres Leones había avisado con un remate desviado de cabeza de Samuel Magri tras un centro de Caskey al 7'.
Un minuto más tarde, al 8', Sterling mandó un bombazo al poste izquierdo del arco de Ruanda, y al 9', el mismo mediocampista del Liverpool chutó apenas desviado. Los africanos se defendían hasta con 6 jugadores y les costaba salir al contraataque, más afectados por el calor de las 15:00 horas en el Estadio Hidalgo. Antes de finalizar la primera miad, Hope, artillero de 1.79 metros del Everton, mandó un cabezazo al poste ante la desesperación de los ingleses. La segunda parte, fue mejor.
34 EL DEPORTE
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
¡Lupita Romero, va por pase Panamericano ! LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Los felinos, de nuevo al trabajo.
Reportan jugadores Pumas hoy para pretemporada JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
Hoy, el primer equipo de Pumas iniciará su trabajo de pretemporada con vistas al Torneo de Apertura 2011. En el transcurso de la semana se realizarán los exámenes médicos a todos los jugadores del plantel en la Dirección General de Medicina del Deporte de la UNAM. Al grupo de trabajo de la pretemporada se integran dos jugadores de la categoría Sub-17, tres de la Sub-20 y uno más del plantel de la Segunda División. Solamente estarán ausentes los jugadores convocados a selecciones nacionales: Darío Verón (Paraguay), Javier Cortés, David Cabrera (Sub-22), Emilio Orrantia, Diego de Buen y David Izazola (Sub-20). Posteriormente, el equipo universitario viajará a Cancún, Quintana Roo, donde trabajará a partir del 26 de junio. Una vez concluida esta etapa, se realizarán varios partidos de preparación: Torneo Cuna del Futbol, del 6 al 8 de julio, en Pachuca. El 13 de julio contra Monarcas Morelia, en San José, California y el 16 de julio contra Tigres en el estadio Universitario de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. El campeón del futbol mexicano, Pumas de la UNAM, iniciarán la defensa de su corona cuando reciban al San Luis el domingo 24 de julio, a las 12:00 horas, en el estadio Olímpico Universitario, dentro de la Jornada 1 del Torneo de Apertura 2011. Así el campeón reporta a los entrenamientos con miras a refrendar el título conseguido en el Clausura 2011.
La trigésima primera edición de la Carrera del Día del Padre, de 21.0975 kilómetros, que se celebró en pleno Anillo Periférico Sur, vio ganar a la mexicana Marisol Guadalupe Romero, con un tiempo de 1 hora, 03 minutos y 58 segundos, en tanto que en la rama varonil se lo llevó el keniano Juluis Keter con un crono de 1 hora, 03 minutos y 58 segundo, dominando de principio a fin en la medio maratón. Entre atletas de alto rendimiento que buscan mejorar sus cronómetros personales de cara a los Juegos Panamericanos, Guadalajara 2011, y aficionados, el público en general de la XXXI Carrera del Día del Padre, vio una justa competitiva, en la que el circuito con una altimetría fue la resistencia para los competidores; pero el excelente clima, dio el toque especial para destacar y disfrutar el día. En punto de las 7:30 horas, el
La mexicana ganó el 21k carrera del Día del Padre. Anillo Periférico – a la altura de calle Zacatepetl –, cerca de 12 mil corredores, entre los que destacaron jóvenes, adultos y adultos mayores y en los que destacaron cerca de 10 mil hombres para festejar el día del padre, paralizaron la zona para comenzar el recorrido de 21 kilómetros hasta el distribuidor Muyuguarda y regresar hasta lle-
gar a la meta situada a 100 metros del Bosque de Tlalpan. En medio de aplausos, familias quienes se reunieron a lo largo y ancho de todo el circuito, Marisol Romero se coronó como la mejor mexicana en la ya tradicional carrera, la cual sirvió de preparación de cara al selectivo nacional que se realizará en agosto próximo en Zacatecas.
Memo Rojas, presente en Premier Cars 2 LUIS MANUEL JUÁREZ REPORTERO
Memo presente en la Premier.
El piloto de la Escudería Telmex, Memo Rojas Jr., cambió ayer las pistas de carreras por la alfombra a cuadros que Disney y Pixar montaron en el Auditorio Nacional de esta capital, para asistir a la premier Cars 2, donde el mexicano tuvo participación al poner su voz para su propio personaje dentro de la película. El bicampeón de Grand Am no ocultó su emoción por participar en esta secuela de la exitosa Cars, compartiendo créditos con grandes personali-
dades del mundo artístico mexicano, además de vivir nueva experiencia en su vida. Rojas tuvo su propio personaje dentro de la película, el cual forma parte del Grand Prix Mundial en el que participa junto con el "actor" principal, el Rayo McQueen, por buscar ser el más rápido del mundo. Ante asistencia de más de 10 mil personas que se dieron cita en el Auditorio Nacional, Rojas disfrutó junto con ellas de la premier de dicha película, la cual es la edición para Latinoamérica que se presentará en todos los cines de la región. El estreno será el próximo día 24.
Bronce para Arturo Garza en Triatlón El Triatleta mexicano Arturo Garza logró el noveno lugar general y logró la medalla de bronce en el Campeonato Centroamericano de Triatlón ef ectuado en Guatapé, Colombia. El evento también formó parte de la Copa Continental y se realizó en el pequeño y pintoresco pueblo, en donde tomaron la salida 53 atletas de 16 países. El mexicano, noveno general.
El colombiano Carlos Quinchará, fue el ganador del Centroamericano al cumplir las tres etapas con un tiempo de 1:57.38 horas, superando al cubano Mitchel González que marcó 1:58.52, mientras que el seleccionado mexicano para los Juegos Panamericanos, registro un tiempo de 2:00.21. El triatlón inició a las 10:45 de la mañana en la represa del pueblo a una temperatura de 22 grados y sin el uso del traje de neopreno. El ciclismo se caracterizó
por varias cuestas fuertes en un circuito de 13.3km para dar un total de 3 vueltas pasando por el pueblo. La carrera fue 90 por ciento plana con dos pequeñas subidas cortas. "Tuve una natación muy mala por la temperatura del agua me entumí para la segunda boya y me empecé a alejar del grupo. Toda la segunda vuelta la hice solo con otro grupo grande atrás, pero en ningún momento pude retomar el ritmo con el que arranque”.
AUTOMOVILISMO 35
El joven piloto, con promisorio futuro.
Rubén García Novoa Jr., se afianzó en el liderato V6 ANA LAURA GARCÍA ENVIADA ESPECIAL
AMOZOC, Puebla.- Rubén García Novoa Jr., lo hizo una vez más gracias a un golpe de suerte en las últimas vueltas, que lo llevó a escalar dos lugares para así apoderarse de la bandera de cuadros con tiempo de 1:06'39 horas, seguido del piloto Héctor Aguirre con 1:06'40.250 y completó el podio, Oscar Torres Jr., con crono de 1:06'40.569 en lo que fue la categoría coestelar de Nascar Corona Series presentado por Toyota, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed. La parrilla final la compleó el piloto Ricardo Cantú, Jorge Contreras Sr., Edgar Mondragón, Juan Carlos Buitrón (unomásuno), Ricardo Hernández, Ricardo Peralta, Raúl Galván Jr. y Jacobo Cosio. La carrera pactada a 72 vueltas en el circuito poblano y con una bandera amarillo fue suficiente para que el capitalino se afianzara en el primer lugar de la tabla general de los V6. “Esta carrera se la dedico a mi padre en su día, no pensé en el triunfo hasta que vi la bandera de cuadros; nos atrasamos un poquito, pero la bandera amarilla nos ayudó y también el gran equipo que tengo junto con mis patrocinadores”, comentó en breve charla con unomásuno. Así es como Novoa Jr., de tan sólo 15 años de edad, en esta temporada está decidido a obtener el campeonato, el cual dejó escapar con un subcampeonato la temporada pasada. Durante los 60 minutos de competencia sólo se presentó una bandera de precaución y fue en los últimos minutos de la carrera, para brindar un final espectacular para el público que se dio cita desde temprano. La próxima fecha de la Serie Stock V6 se disputará el 17 de julio en la Ciudad de México.
¡Richards se llevó la Puebla 240 ! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
PUEBLA.- En el marco de la carrera “Puebla 240 Km”, el ganador de esta singular competencia en Día del Padre, fue Homero Richards, quien completó las 120 vueltas pactadas en tiempo de 1 hora con 48 minutos y 16.035 segundos. Con esta nueva bandera a cuadros en su poder, el piloto del auto 20 del equipo Nextel consiguió su segunda de la temporada y el sexto triunfo en su paso con Stock Cars. Incluso Homero empató la marca de dos triunfos en Puebla junto con Rogelio López, Rafa Martínez y Germán Quiroga, quien ayer cruzó la meta en segundo lugar al mando del auto 2 por diferencia de 0.210 segundos. Sin embargo, para el actual campeón de la categoría, este resultado lo conserva en el liderato general del campeonato al sumar 950 puntos. Mientras que la tercera posición cayó en manos de Jorge
Pelos Necios se adjudicó su segundo podio al hilo. Goeters, al mando del coche 31, del equipo Canel’s Racing y con ello vuelve a subir al subliderato general con 863 puntos, una diferencia de 87 puntos de la cima. El Top-5 de la carrera lo complementan Irwin Vences, y Luis Felipe Montaño. En general fue una carrera limpia y de mucho profesionalis-
mo, como lo mencionaron los protagonistas. El top ten fue integrado por Abraham Calderón, Rubén García Novoa, Elliot Van Rankin, Rubén Rovelo y Carlos Peralta. La próxima fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota se disputará en la Ciudad de México el 16 y 17 de julio.
Rubén Rovelo, en la pelea en Stock Cars RAÚL ARIAS ENVIADO ESPECIAL
AMOZOC, Puebla.- Luego de 119 vueltas al óvalo del Autódromo Miguel E. Abed, el piloto del auto 5, Rubén Rovelo Velázquez logró cerrar en la posición número 9 la sexta fecha de la temporada regular, lo que le permite llegar a 853 puntos, para ubicarse cuarto general en la tabla de pilotos de Nascar Corona Series presentada por Toyota. En tanto, Toño Pérez, en el Telmex 1, concluyó la competencia en la decimoprimera posición, igual con 119 giros.
unomásuno / Ana Laura García
unomásuno / Ana Laura García
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
Rovelo, sigue sumando.
La mejor posición de Toño fue P4, lugar que ocupó por espacio de 42 vueltas, del giro 28 al 70, precisamente cuando se fue a los pits. Rovelo, en tanto, realizó una carrera de calma, cuidando el auto y manejando la constancia, lo que sin duda le dio una buena recompensa a piloto del auto 5: sumar importantes puntos que lo mantienen en la pelea del campeonato, con apenas una diferencia de 97 unidades con respecto al actual líder, Germán Quiroga, quien ayer se quedó a nada de la victoria, cerrando en el segundo lugar la competencia con 950 puntos.
¡Mike Sánchez, regresó a las pistas! RAÚL ARIAS
unomásuno / Ana Laura García
ENVIADO ESPECIAL
Mike y su equipo, volvieron al ataque.
PUEBLA.- Nueve meses después de estar alejado de las pistas, el piloto Mike Sánchez regresó a los autódromos para def ender los colores blanco y rojo de su principal patrocinador, Henkel, a bordo del Toyota 52 de Henkel-UltraAIRHO, en lo que fue la sexta fecha de Nascar Corona Series, presentado
por Toyota que se llevó a cabo en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, en Puebla. Su retorno en Puebla es especial para el v olante capitalino, pues fue en esa plaza, el 3 de octubre de 2010 cuando le cediera su asiento a Luis Felipe Montaño, a causa de una lesión en el pie, que lo marginó temporalmente de los Stock Cars. “Han sido varios meses alejado, sin embargo me siento motivado por regresar ya a correr; estoy muy agradecido y contento
por la conf ianza y desde luego, por el gran apoyo que empresas líderes como Henkel le brinda al equipo Promopista y desde luego a mí como su piloto, además de Ultra Visión y de AIRHO”, comentó Sánchez. Sobre las expectativas que tiene planeadas para esta temporada, a la cual llega después de cinco f echas disputadas, el piloto del auto 52 se dijo seguro que serán muchas, pues se cuenta con la experiencia necesaria para poder brindar buenos resultados.
EL DEPORTE 36
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
Exitosa primera fecha en EVG ¡Tigres truena a mundialistas! BALONCITO REPORTERO
Exitosa primera jornada en el II Torneo Enrique Valencia García 2011, que es organizado por el Comité de Ligas en GAM, con la colaboración de Grupo Tepeyac, los cuales son comandados por Carlos Valencia Durán. Ayer se cerró la actividad de esta justa, en la cual intervienen los mejores equipos de varias ligas, donde el pre-
dominio de la Grupo Tepeyac fue fenomenal. Así que la actividad en el campo Juventino Rosas arrojó los siguientes resultados: Del Bosque dio cuenta de Nacional BJ por goliza de 4-1 y en el campo “La Muela”, Italia en el mejor juego de la semana, empató a tres goles con Liverpool. Así que la segunda fecha de este torneo, será de pronóstico reservado por la calidad de los contendientes.
Valle Azul, de los favoritos.
RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
P
repotencia pura. Como se temía, el látigo de la intolerancia blandido por el domador, ¡ups! perdón, por el coach Pedro Morales, de los Tigres de la UANL, estalló con toda su furia para dar de baja a tres jugadores que “osaron desafiar” su obcecada negativa de impedirles jugar con la selección mexicana, el mundial Senior de futbol americano, que se disputará en Austria en julio próximo. Al más puro estilo de nomás mis chicharrones truenan, Morales “tronó” del equipo subcampeón de categoría mayor a tres elementos de primera línea, seleccionados precisamente por su valía: el pateador Maltos, así como los poderosos linieros ofensivos Edgar Cavazos y Mario Vallejo. Irónicamente, una distinción que debía ser motivo de orgullo institucional en la Universidad Autónoma de Nuevo León, se convirtió en motivo de amargas contradicciones, ya que el coach Morales les puso el ultimátum de
¡Lupil o Cruz triunfó en elite, y Enbiciados 4 podios! ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
unomásuno / Popis Muñiz
Cacaloapan, Huasca Ocampo, Hgo.El mexiquense Lupillo Cruz fue el vencedor en varonil elite, estelar, mientras que el equipo Embiciado –de la familia Serrano– se adjudicó dos primeros lugares y cuatro podiums en la octava fecha del serial hidalguense de Mountain Bike, con 16 finales. La varonil elite dio cinco vueltas al circuito de cinco kilómetros, llevándose la victoria Lupillo Cruz, con amplia ventaja sobre el segundo lugar que correspondió a Daniel Casco Duro Muñoz, del Enbiciados, 3º. David Vicente Cheto, del Go Bike. En femenil, Nohemí Valencia, de Ixmiquilpan, le dio el triuinfo al Enbiciados, que finalmente ocupó los dos primeros lugares. En infantil B, la
victoria correspondió a Jesús Imán, Enbiciados, 2º. Baruc Mora, Go Bike, 3º. Jaydy Mitchel. En Avanzados A, triunfó Edgardo Hernández, City Bike, 2º. Iván Lizardi, Turbo, 3º. Pedro Carlos García. Master 40 años, 1º. Miguel Córdova, Córdova Bike 2o Miguel Ramírez, Radikal, 3º. Francisco Escamilla, Pachuca. Master 50 años, 1º. Raúl de la Rosa, Texmelucan, 3º. Hilario Córdova, Córdova Bike. Master 30 años, 1º. Rodrigo Real, Santa María, 2º. José de Jesús Caballero, Caballeros Bikers, 3º. Ignacio Rafael. El próximo domingo 26, la novena fecha del serial hidalguense será en la pista Los Romeros, ubicado a la altura de las Antenas, sobre la carretera a Tulancingo. Esta semana la actividad será nuevamente intensa.
Nohemí Valencia, con el 1-2 de Enbiciados.
Qué lejanos los días de alegría, hoy Tigres afronta problemas internos. la “sopa de fideos o de jodeos”, pues aún faltan dos meses y aduciendo que no los dejaba ir al medio para el kick off de la camMundial porque estaba en mar- paña de categoría mayor, en septiembre próximo. cha la pretemporada. Y eso que en reiteradas ocaEs decir, puso a los muchachos entre la espada y la pared al siones el entrenador felino recitener que decidir entre la selec- bió apoyo de varios colegas de la ción, o sea entre México y la pre- CONCEN para reingresar a ONEFA, sobre todo del coach de temporada de Tigres. Conste ¡PRE-TEM-PO-RA-DA! Pumas CU, Raúl Rivera, hoy tamni siquiera algún scrimmage y bién al frente de la escuadra mucho menos un partido oficial, nacional.
EL DEPORTE 37
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
Exitosa primera caminata del Día del Padre 2011 JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
S DE acuerdo al austriaco Josef Leberer, el ahora psicoterapeuta y preparador físico del mexicano Sergio Pérez en la Fórmula Uno, por encargo de Peter Sauber, el propietario del equipo que lleva su nombre, el trabajo realizado en Jalisco la semana que finalizó, con el firme propósito de que ya pueda estar en su auto este fin de semana en Valencia, debe rendir los frutos deseados. Y por lo que al piloto se refiere, dijo sentirse muy bien el sábado por la mañana, cuando tomó el avión para regresar a Europa, con destino final en Austria, donde Sergio hará otras pruebas y exámenes antes de viajar, el miércoles, a tierra hispana, sede de la próxima justa del campeonato mundial de la F-1. Lo mejor en todo esto es que Leberer, quien trabajó mucho tiempo al lado de Ayrton Senna, dijo que el mexicano en un máximo de tres años será una figura grande de la categoría, porque tiene manos, capacidad para hacer cosas que otros no pueden y una ambición desmedida por ser algo en el “circo” mayor del automovilismo mundial. Por lo pronto, ojalá que en verdad Sergio esté ya recuperado al 100 por ciento y listo para volver al habitáculo de su Sauber Ferrari a partir del viernes en Valencia y que el resultado sea lo que se espera, porque ya se ha visto, Sauber a la fecha, con sus dos pilotos, está peleando por la quinta posición del mundial de Constructores, con Williams, pero está cerca de Red Bull, McLaren, Mercedes y Renault, quienes por ahora tienen un dominio marcado. Pero… ¿A partir de Inglaterra, será lo mismo en Red Bull? A partir de esa fecha el equipo tendrá que cambiar sus difusores, ya prohibidos, porque la FIA dice que quiere equilibrar más las cosas en la categoría y elimina lo que aparentemente, le da enormes ventajas a Sebastian Vettel y Mark Webber a la fecha. Por cierto, en Valencia, el gran favorito sin lugar a dudas será Fernando Alonso, quien está obligado a la victoria, si es que en verdad desea pelear por el título de este año, porque con sus cuatro triunfos en seis fechas y dos segundos lugares, Vettel tiene ya una ventaja casi inalcanzable, que sólo podrá ser revertida mediante victorias constantes, lo que no es fácil. Pero… CAMBIANDO VELOCIDAD Interesantísimo resultó el Rally del Acrópolis, el mundial que se realiza en Grecia, que a final de cuentas fue ganado por el francés Sebastian Ogier, el segundo piloto de Citröen, quien con tiempo total de cuatro horas, cuatro minutos y 44.3 segundos, adelantó por 10.5 segundos a su compatriota Sebastian Loeb, quien se mantiene como líder del certamen… Loeb estaba primero antes de la tercera y última etapa, pero salió primero en un recorrido difícil y ese fue el factor de su revés, porque tuvo que “limpiar” la pista… Tercero quedó el finlandés Mikko Hirvonen, en Ford, a 13"5; 4. Petter Solberg, que parece revivido, a 38"8; 5. Henni Solberg, Ford, a 5'24"7 y 6. Mike Wilson, en Ford, a 6'54"7… Cada vez mejor, el excampeón mundial de F-1, Kimmi Raikkonen, en su Citröen, fue séptimo, a 8'39"4… Y tras siete justas puntuables, Loeb es primero en el mundial, con 146 puntos, seguido de Hirvonen, con 129; Ogier es tercero ahora, con 124; 4. Jean Mari Latvala, 76 y 5. Petter Solberg, 73… Kimi Raikkonen es octavo, con 24… Y en Constructores, Pues Citröen domina con amplitud, ya que suma 250 puntos, por 195 de Ford y 87 de Stobart… Ayer se realizó en el circuito checoslovaco de Breno, una nueva fecha del campeonato mundial de autos turismos (WTCC), donde el ganador en la carrera uno fue el británico Robert Huff, en el ya invencible Chevrolet Cruze, cerrando 10 giros en 21'59"507, secundado de su coequipero francés Yvan Muller, a 858 milésimas de segundo y del suizo Alain Menú, en auto similar, a 11"697…
Se llevó a cabo ayer la Primera Caminata del Día del Padre Prepa Sí, con la asistencia de 4 mil 500 personas, encabezadas por el secretario de Educación del DF, Mario Delgado Carrillo, quien acompañado de su familia participó en la actividad.
La Caminata cumplió con su objetivo de fomentar las actividades deportivas y recreativas, combatir la obesidad, así como la convivencia familiar entre la ciudadanía del Distrito Federal, pero sobre todo para festejar el Día del Padre en un ambiente sano. El secretario de Educación de esta Ciudad, Mario Delgado Carrillo, fue acompañado en la caminata por los mar-
chistas olímpicos Joel Sánchez (bronce en 50 kilómetros en Sidney 2000) y Carlos Mercenario (plata en la misma distancia, en Barcelona 92), así como por el ex futbolista de los Pumas de la UNAM, Manuel Negrete, quien aún festeja el 25 aniversario de su espectacular gol en el Estadio Azteca en el Mundial de México 86. Además asistieron algunos gladiadores estrellas de CMLL.
38 NACIONAL
unomásuno
MÉXICO D.F. A LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
No hay denuncias de transportistas *Los dueños de las empresas no reportaron la desaparición de sus pasajeros “Fueron dos los camiones de carga que levantamos en San Fernando en donde traían 70 chavos, y por lo menos seis autobuses que venían de Reynosa, rumbo a Estados Unidos, es que sabíamos que los del Golfo nos querían meter gente a esa zona”, Esta es parte de las declaraciones de Edgar Huerta Montiel alias el Wache del grupo de los Zetas detenido por la Policía Federal en Fresnillo, Zacatecas pero quien era jefe de la plaza de San Fernando, Tamaulipas. Lo increíble del caso es que los transportistas muchos de ellos afiliados a la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas presidida por Rafael Ortiz Pacheco, que fueron retenidos y a quienes les secuestraron a sus pasajeros nunca denunciaron ante las autoridades lo que estaba sucediendo, en el tramo carretero entre Reynosa, Matamoros, y Nuevo Laredo, por lo menos así lo confirmó el encargado de la División de
miento de por lo menos 600 homicidios y que la mayoría de los cuerpos se encuentran en fosas clandestinas, la mayoría de las víctimas viajaban en autobuses de pasajeros, pero ante la falta de denuncias y reportes hoy no se sabe el número real de desaparecidos. En donde los transportistas tampoco han colaborado o por lo menos no han mostrado un real interés es en el tema de las supuestas extorsiones que sufren los choferes por elementos policiacos; recientemente Rafael Ortiz Pacheco declaró que todos los días y en diferentes puntos carreteros son extorsionados y hasta robados, pero por este delito tampoco existen denuncias por parte de los integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas. Luis Cárdenas Palomino responsable de coordinar la seguridad en las carreteras señalóo que el problema que existe con la organización de Ortiz Pacheco es que muchos de sus agremiados circulan
seguridad regional de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino. Rafael Ortiz Pacheco y sus agremiados del transporte son quienes han paralizado la ciudad de México en los últimos días con sus plantones y movilizaciones, entre sus exigencias están la de mayor seguridad para los transportistas, sin embargo poco o nada han colaborado con las autoridades, a pesar de que dicen que han sido víctimas de la delincuencia organizada no presentan las denuncia correspondientes ante las autoridades o el Ministerio Público. Tampoco los seguidores de Ortiz Pacheco han reportado el secuestro y robo de sus camiones y sus trabajadores en la zona de Tamaulipas, en este momento no se tiene claro ni con exactitud cuánta gente ha desaparecido de la que viajaba en autobuses o camiones de carga y que fueron levantados por organizaciones criminales, tan sólo en sus declaraciones Huerta Montiel el Wache ha señalado que él tuvo conoci-
sin los permisos necesarios o algunos de sus choferes no cuentan siquiera con las licencias federales correspondientes. Luis Cárdenas, expresó: “yo me he reunido personalmente con los líderes de esta organización y lo único que nos han señalado es, pedirnos canonjías para que nosotros no cumplamos con el deber que tenemos por parte de la ley, en la cual no dejar circular en carreteras federales a quienes no tengan autorización para hacerlo, ni prestar servicios federales en, sin la autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Cuando nos han señalado esto hemos pedido que nos digan lugares, posiciones y hasta el día de hoy, no hemos tenido una sola denuncia por parte de ellos”. Incluso que por no estar debidamente regulados o carecer de permisos es por lo que algunos transportistas no denuncian cuando son víctimas de algún delito.
LUNES 20 DE JUNIO DE 2011
Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE *Gabino Cué Monteagudo en Oaxaca, títere de los partidos coaligados, asegura Pedro Cabañas, edil de Santa Lucía del Camino. EX SECRETARIA DE TURISMO EN OAXACA SE DA BAÑOS DE HONESTIDAD. Ahora resulta que la ex secretaria de Turismo durante la administración gubernamental de Ulises Ruiz Ortiz, la famosa “titis”, Beatriz Rodríguez Casasnova, se pone el parche antes de que le salga el grano y asegura estar limpia; dice que los recursos destinados a esa dependencia estatal durante su gestión como titular de la misma fueron aplicados correctamente y no tiene nada que temer, que está limpia, vaya que el miedo no monta en burro y es que luego de la detención y encarcelamiento de ex titular de la Coordinación del Transporte (COTRAN) Gonzalo Ruiz Cerón, en el penal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, acusado del delito de tráfico de concesiones, entre otros, sin lugar a dudas muchos ex funcionarios del gobierno ulisista deben estar poniendo sus barbas a remojar, pues de un momento a otro pueden seguir la misma suerte que Gonzalo Ruiz Cerón; fuentes dignas de crédito revelan ya nombres de algunos ex servidores públicos, entre éstos Armando González Bernabé, ex secretario de Obras Públicas; Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, ex titular de Comunicación Social; Bulmaro Rito Salinas, ex titular del Coplade; Miguel Ángel Ortega Habit, ex secretario de Finanzas… PEDRO SILVA SALAZAR, DE LA COTRAN, EN OAXACA, COMETE ACTOS DESHONESTOS. Que el actual titular de la Coordinación del Transporte del Gobierno de Oaxaca (COTRAN), Pedro Silva Salazar, ése que se da baños de pureza diciendo que en esa dependencia del Gobierno del Cambio, del Gobierno de Transición las cosas se hacen bien, que no existe la corrupción, ni la deshonestidad, que todo es claro y transparente, cayó en lo que tanto crítico del sexenio pasado, resulta que Pedro Silva Salazar otorgó “permisos” por lo menos a una treintena de vehículos del CODEP para que presten el servicio público de pasaje y carga sin ningún tipo de documentación y ordenó a la Dirección de Tránsito y Vialidad del estado dejarlos circular libremente, no tocarlos, porque es –dijo– una orden del gobernador del Cambio, del gobernador de Transición, Gabino Cué Monteagudo; de ser cierto que es orden de Gabino Cué Monteagudo esto es grave, serio y delicado, porque entonces Oaxaca tendría un gobernante de dos caras, porque entonces una cosa sería lo que dice en sus discursos Gabino Cué Monteagudo y otra la que ordena a sus colaboradores, o sea lo que tanto han criticado a los sexenios pasados, hoy están haciendo lo mismo, ¿y dónde está el cambio que pregonaron?... GABINO CUÉ, UN TITERE DE LOS PARTIDOS COALIGADOS EN OAXACA. Y para no variar ese cambio que aún no llega o no se ve para Oaxaca, el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Pedro Cabañas Santamaría, acusó con índice de fuego a Gabino Cué Monteagudo de ser un mentiroso, de no atender las demandas del municipio, pero sobre todo de ordenar al secretario de Finanzas, Gerardo Gajiga, de no entregar las participaciones económicas que por ley le corresponden a este municipio, pero sí entregárselas a un grupo de concejales encabezados por Omar Blas Pacheco, que son protegidos del presidente del Partido de la Revoluciona Democrática (PRD); aquí el munícipe Pedro Cabañas Santamaría desenmascaró a Gabino Cué Monteagudo y dejó en claro que en Oaxaca no gobierna Gabino Cué Monteagudo, aseguró que éste es sólo un títere de los partidos políticos coaligados que lo llevaron al triunfo, quienes gobiernan en la entidad son los presidentes de los partidos politicos de la coalición “Unidos por la Paz y el Progreso”, reiteró que Gabino Cué Monteagudo es solo “un títere”… POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista “VERDUGUILLO” (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envié un E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx verduguillo001@hotmail.com cruzdelafuente@hotmail.com twitter@verduguillo001. O si prefiere dejar un Correo de Voz, marque 044 951 1 50 46 42.
39
unomásuno
En Michoacán continúa la masacre *Tiroteos y levantones provocan 18 muertos en 48 horas *El domingo aparecieron diez cadáveres más RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
A
pesar del despliegue de las fuerzas de seguridad y del reforzamiento en la vigilancia de las principales carreteras y ciudades del estado, a raíz de los hechos sangrientos del fin de semana, la ola de violencia se ha recrudecido en Michoacán con saldo de 18 muertos en tan sólo 48 horas. La cifra roja se incrementó el domingo con la ubicación de 10 cadáveres en las inmediaciones de Jiquilpan y Sahuayo, que se suman a los encontrados el sábado en Lázaro Cárdenas. Sin embargo, la Subprocuraduría Regional de Justicia de Zamora sospecha que podría ser mayor el número de víctimas ante las denuncias anónimas que se siguen reportando a los servicios de emergencia. En este caso, las autoridades fueron alertadas por una llamada de la guardia de la Policía Municipal de Villamar, que reportaba el cadáver en el paraje del "Potrero San Isidro", ubicado sobre una brecha que conduce a la ranchería El Platanal. Allí se procedió al levantamiento del cuerpo de Hugo Castañeda Ruiz, de 32 años de edad, quien a decir de los testigos era vecino de la localidad de Villamar y presentaba una herida por arma de fuego en la frente, así como señas de tortura en diferentes partes del cuerpo. GUERRA FAMILIATEMPLARIOS Un poco más tarde, en el ejido de Azuayo en una brecha fueron localizados los cuerpos de dos hombres con heridas de bala en la cabeza. Estaban amarrados de pies y manos y junto a ellos había una cartulina con un narcomensaje de los autodenominados
Los Caballeros Templarios realizaron varias venganzas. Caballeros Templarios, que desde principios de año sostienen una cruenta lucha contra la Familia Michoacana por el control de la zona, que debido a su ubicación geográfica es puerta de entrada a varios estados del centro del país. En tanto, la guardia de agentes de la Policía Ministerial recibió el aviso de la Policía Municipal de Jiquilpan, que daba a conocer el hallazgo de otros dos ejecutados con el tiro de gracia, abandonados en un camino vecinal cercano a la carretera Jiquilpan-San José, donde los lugareños dieron a conocer que los hombres ejecutados eran vecinos de la zona y que se llamaban Refugio López Valdovinos y Gabriel Macias Gallardo, de 18 y 19 años respectivamente, ambos residentes de Jiquilpan. Otros dos hombres fueron ejecutados en el municipio de Cojumatlá. Uno de ellos era Luis Miguel Miranda Avalos, de 23 años de edad, un ex presidiario que tenía apenas dos días de haber abandonado el Cereso de Sahuayo, donde estuvo procesa-
do por el delito de robo. El segundo cadáver no había sido identificado, sin embargo, las autoridades no descartan una posible relación criminal entre ambos, ya que sus homicidas les dejaron una cartulina con un narcomensaje. TORTURA Y TIRO DE GRACIA A TODOS Las autoridades también tuvieron conocimiento del hallazgo de tres hombres no identificados, pero asesinados con el mismo modus operandi de las otras víctimas: maniatados, con evidentes muestras de tortura y con el consabido tiro de gracia. Según las pesquisas hechas por los investigadores para tratar de esclarecer el caso, los hombres fueron ejecutados aparentemente con una pistola calibre 38 Súper, por los casquillos encontrados en el lugar. Por lo que la Subprocuraduría Regional integró las averiguaciones 111/2011-II, 112/2011-II; 195/2011-II, la 196/2011-II y la 197/2011-II por los delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio, entre otros. Asimismo, se elevó el nivel de alerta en la zona, pues se temen más acciones violentas por parte del crimen organizado. Los hechos de violencia que han teñido de rojo la tierra michoacana se iniciaron el viernes en Pátzcuaro y varias carreteras que conducen a la capital, Morelia, donde el sábado fue inaugurado el Campeonato Mundial Sub 17. Grupos de hombres fuertemente armados asaltaron varios vehículos y hasta camiones de pasajeros para iniciar una serie disturbios y narcobloqueos que se prolongaron varias horas.
L U N E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 11
RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
A
pesar del despliegue de las fuerzas de seguridad y del reforzamiento en la vigilancia de las principales carreteras y ciudades del estado, a raíz de los hechos sangrientos del fin de semana, la ola de violencia se ha recrudecido en Michoacán con resultado de 18 muertos en tan sólo 48 horas. La cifra roja se incrementó el domingo con la ubicación de 10 cadáveres en las inmediaciones de Jiquilpan y Sahuayo, que se suman
a los encontrados el sábado en Lázaro Cárdenas. Sin embargo, la Subprocuraduría Regional de Justicia de Zamora sospecha que podría ser mayor el número de víctimas ante las denuncias anónimas que se siguen reportando a los servicios de emergencia. En este caso, las autoridades fueron alertadas por una llamada de la guardia de la Policía Municipal de Villamar, que reportaba el cadáver en el paraje del “Potrero San Isidro”, ubicado sobre una brecha que conduce a la ranchería El Platanal.