20 Mayo, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12087

La política

 

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Encinas impone “colmillo” en debate I I

La política

y

Javier Calderón 10-11

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Muros no frenan migración: BlakeI I La política

Felipe Rodea 9

Eduardo Bours

IIgnacio AlvarezI7

Experto estadounidense revela que inició en bodega del gobierno estatal Ex gobernador Eduardo Bours destruía ahí documentos de su administración

minutero

P

reocupación y alarma en las filas priístas al detectarse que la tendencia de las encuestas que tienen arriba (aún) al aspirante del tricolor al gobierno del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, empezó a revertirse. Y es que a tres días de iniciadas las campañas, el ecatepense perdió dos puntos, en tanto el candidato del PRD, Alejandro Encinas aumentó tres, lo cual implica que si el fenómeno continúa, en menos de un mes podría darse un empate y al concluir 45 días de proselitismo, alzarse con el triunfo el del sol azteca, quien incluso podría recibir el apoyo final del panista Luis Felipe Bravo.

Chapos o Zetas, les vamos a pegar

La política

IGuillermo CardosoI5

COLUMNAS: HÉCTOR DELGADO3 MATÍAS PASCAL4 MIGUEL ANGEL ROCHA5 GILDA MONTAÑO HUMPHREY6 JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO13 “JÉFE” GAYTÁN15 RICARDO PERETE19


V I E R N E S 2 0 D E M AY O D E 2 0 1 1

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Dos visiones de la política

M

ás allá de los conflictos internos que tienen un fondo político, de lucha por el poder, debe prevalecer el interés de las mayorías, de una sociedad que exige paz, trabajo, estabilidad y por ello, resulta importante que el gobierno de México plantee ante cualquier tribuna internacional las cosas positivas del país. Sin embargo hay quienes no entienden esa filosofía, sólo ven su interés personal y no les importa lo que ocurra con un país que dicen querer gobernar, nos preguntaríamos entonces si es para servirle o servirse de él. Es decir, se trata de dos posiciones: una, la institucional donde el gobierno debe cumplir con su responsabilidad de promover a toda una nación para intentar atraer inversiones, turismo, comercio y cultura. La otra, la mezquina pretende obtener beneficios personales y grupales sobre cualquiera de carácter general. Algunos, justificarían lo segundo, pero los más, lo calificarían de traición, pues pretenden ganar crédito y justificaciones a través de desnudar una “verdad”, la suya, negativa para un país que se debate en problemas graves que no se pueden ocultar y que gravitan en el bienestar de todo un pueblo lo mismo en seguridad que en economía. Se pierde entonces la visión, el concepto de que la política es el arte de lo posible, siempre con una visión social, de servicio a los demás, alejada de las posiciones gerenciales que buscan y encuentran en su quehacer la utilidad, la ganancia empresarial. Es distinto, quien vive, se nutre y ejerce la política sabe que cualquier cosa que haga debe tener una finalidad exógena, de adentro para afuera, de un quehacer personal a un servicio social, mientras que el otro, el gerente, es lo contrario, de su hacer, busca nutrirse de afuera hacia adentro, por eso no se le puede llamar servidor. Son de caras que hemos visto de mexicanos en el exterior. La del Presidente

Felipe Calderón que debe cumplir con su misión de presentar la cara bonita y atractiva de todo un país pese a sus problemas, y la de Enrique Peña Nieto, quien se dice gobernador del Estado de México, que va allá, con el extranjero a quejarse, a pedir reconocimiento y justificación y a desnudar lo que según él, es una realidad negativa de nuestro país. Las dos serían posiciones políticas por su naturaleza, de quien parten, pero en el fondo tienen la gran diferencia en el objetivo: una intenta servir al país, la otra busca aprovecharse, beneficiar a un personaje o grupo, aunque en ello le vaya desacreditar al país que lo vio nacer, crecer, encumbrarse en el poder y enriquecerse. Sin embargo, esa es la política “a la mexicana” donde no se puede permitir que al jefe del Ejecutivo en turno le vaya bien junto con el pueblo, pues si eso ocurre, puede continuar en el poder y quien aspira a él, no lo puede permitir, por eso hay que golpear, criticar, estorbar y si es posible denostar. Claro, se vale, así es la lucha por el poder, pero lo que no se vale es traicionar, golpear por la espalda, dañar a quienes son más o a los que se dice servir. El efecto de acudir ante un poder extranjero a pedir ayuda y legitimación sólo se entiende de quien lo pide, que no tiene confianza en sus propias instituciones y el reconocimiento tácito de que allá, se toman decisiones que aún creemos los mexicanos, son nuestras. Porque entonces, el voto cuenta o ¿no? La decisión de quien los habrá de gobernar es autónoma de los mexicanos o se toma en las matrices de los poderes fácticos que se han adueñado de los medios financieros y productivos del país a lo largo de los últimos años y que según vemos, hoy gravitan más que en otros tiempos o simplemente se hacen más evidentes por culpa de esos dizque políticos, que en la miopía que produce la búsqueda del poder, no ven el alcance de sus acciones.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

EPIGRAMA

CORRESPONDENCIA

Deserción escolar en Acapulco por inseguridad Señor director:

S

uplicándole publique mi carta ante este creciente problema. Sucede que Padres de Familia y Directivos docentes de distintas escuelas del puerto, de nivel básico, solicitaron el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno en el combate frontal con la delincuencia organizada que ha últimas fechas, ha intimidado a los alumnos de secundaria y bachillerato para involucrarlos en la venta de drogas; por lo que ha provocado la deserción escolar en un 60 por ciento. El problema es serio, porque los delincuentes y las mafias que operan en Acapulco se han apoderado de espacios importantes en las escuelas, principalmente fuera de escuelas donde acuden en su mayoría adolescentes y los obligan a que les compran la droga. Sé que los profesores de la escuelas secundarias federales como la 6, 8, 9, y 10 en las colonias de Renacimiento y la Zapata, expusieron sus inquietudes en el sentido de que hombres armados intimidan a grupos de alumnos juveniles entre 13 a 16 años para que participen en la venta de drógas o de lo contrario algunos de ellos són interceptados por “hombres armados” dándoles una salvaje golpiza o de lo contrario algunos son privados de la vida. Ante el grave problema que existe en algunas instituciones educativas, la mayor parte de los alumnos abandonan sus estudios bajo el argumento de la

amenaza que realizan algunos grupos delincuenciales. Ejemplo de ello, refiere el documento, en algunas instituciones dentro y afuera de las aulas, ingresan jóvenes delincuenciales llamados “halcones” muchos de ellos con armas de alto poder para indicar a los profesores que adviertan a sus alumnos para que vendan tales drogas como la cocaína y marihuana. En este sentido cualquier alumno, ya no puede acudir a las aulas, debido a que sea agredido por los grupos de los vándalos que existen en dicho lugar, por lo que exhorto a que refuerzen las medidas de seguridad en las escuelas públicas. Acapulco vive una de sus más graves tragedias, nuestros niños y jóvenes no pueden acudir a las escuelas por presiones del crimen organizado.

“CUMBRE

En el desierto de las VEGAS, ante auditorio singular, todos ellos de turismo, esto fué espectacular. Reconocimiento recibió Pdte. de MÈXICO...... FELIPE CALDERON H. primer mandatario en participar en el GOLDEN BOOK. En la Cumbre Global de viajes y turismo y algunos compañeros, en las vegas internacional.

Antonia Pérez Residente Acapulco Cumbres

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

CUMBRE”

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@yahoo.com.mx Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

´´


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

ZONA UNO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

IMSS, 50 años de salud (II de V) “*Hijo del pueblo yo no lo olvidaré; por el contrario, sostendré sus Derechos, cuidaré de que se ilustre, se engrandezca y se críe un porvenir, y que abandone la carrera del desorden, de los vicios, de la miseria, a que lo han conducido los hombres que sólo con sus palabras se dicen sus amigos y sus libertadores, pero que con sus hechos son sus más crueles tiranos”: Benito Juárez. *Discurso como gobernador al inaugurar una escuela en Oaxaca, 12 de agosto de 1849 (*”Pensamiento y obra”, Editorial del Magisterio “Benito Juárez”, dependiente del SNTE. 128 páginas. México, 21 de marzo de 2011)

H

ace 50 años (19 de mayo de 1961) el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró (por compra a la Secretaría de Salud y Asistencia Pública (SSA) los terrenos donde hoy se asienta) el Centro Médico Siglo XXI (en la capital de la República). Éste en 1985 resistió el terremoto, y su personal supo desalojar a cientos de pacientes hospitalizados, sin lamentar una pérdida, gracias a médicos, enfermeras, camilleros, ambulantes quienes los transladaron a otros nosocomios. Poco después al reconstruirlo el IMSS lo levantó para orgullo de la medicina y seguridad social de la República. Inclusive ahí albergó a la Cámara de Diputados. Por ello, llama la atención que David Karam Toumeh (Director General del IMSS/2011) no haya asesorado adecuadamente al presidente constitucional de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para conmemorar al Centro Médico/Siglo XXI, cincuentenario (si acaso se realizó una ceremonia, hasta el cierre de este espacio no había información) con ese motivo. Si se cometió la omisión, es error estratégico y ausencia de voluntad política, puesto que fue inaugurado por el presidente Adolfo López Mateos y Benito Coquet (Director del IMSS/1961). Un conjunto hospitalario orgullo de la medicina social mexicana. Para los trabajadores sindicalizados les significó –y significa- salvar millones de vidas; no solamente eso, el IMSS representa para el pueblo mexicano elevar la calidad de vida digna, con salud universal, lo que determinó que hasta la fecha, el promedio de vida del pueblo de México sea de 72 años en general… saludables. Por ello, es básico que las hazañas pacíficas posteriores a la Revolución Mexicana -el cardenismo histórico por ejemplo, concepción sociológica que sentó las bases del IMSS, cuyo sucesor Manuel Ávila Camacho lo sustentara al institucionalizarlo como una realidad-, sean evaluadas por la reciedumbre de las organizaciones sindicales como la CTM (así como otro sucedáneo entre los trabajadores al servicio del Estado: ISSSTE). Posteriormente el Congreso del Trabajo, y otras centrales obreras. Todo ello no hubiera sido posible sin ese pilar inconmovible del IMSS con Benito Coquet, quien fue impulsor pionero ejemplar sociocultural, al construir durante su mandato, los teatros y auditorios de usos múltiples, que cumplieron –y cumplen- fomentar, difundir con pedagogía universalista la dramatúrgica de México. En los Teatros/IMSS se desarrolló una pléyade de actores/actrices mexicanos (algunos extranjeros), quienes hicieron “puestas en escena” exitosas del Teatro Clásico. Se consolidaron Ignacio López Tarso, Ofelia Guilmain, Augusto Benedico, entre decenas de dramaturgos, escenógrafos, directores, iluminotécnicos, todos gracias a los Teatros/IMSS, de Benito Coquet. Hicieron renacer una época de oro de las artes escénicas mexicanas. Precisamente ayer al entregar al IPN, la presea “Lázaro Cárdenas”, la Presidencia de la República rescató la esencia sociocultural del Estado Mexicano, Felipe Calderón, expresó: “Contra el enemigo hay una solución y en esto parece haber consenso: la educación es el primer gran paso para erradicar la raíz de la violencia” (unomasuno, 19V-11, pp.4-5: “Contra violencia más educación”, de Guillermo Cardoso), exacta reminiscencia de aquellas palabras del Benemérito: “Cuidaré de que se ilustre… que abandone la carrera del desorden, de los vicios… se engrandezca y se críe un porvenir”/*p.63. Hoy el IMSS, asechado desde su fundación para que desaparezca –privatizándolo- porque como otras instituciones postrrevolucionarias, rescató y recupera paulatinamente todo por lo que el pueblo de México dio su vida históricamente: para que las generaciones futuras -los hijos de los trabajadores-, tengan vida digna con calidad. ¡Sí, de Siglo XXI! Benito Coquet intuyó ese futuro globalmente, con aquella dinámica sociocultural, creó un valladar contra sucesos trágicos como el Caso ABC de Hermosillo, evento éste de negligencia y corrupción que sirve de cuña a quienes desde las catacumbas ansían con revanchismo retroceder la rueca de nuestra Historia; por eso creo que no debieran olvidarse, y en todo caso corregir las omisiones. MARISELA ESCOBEDO, 150 días de dolor, su nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

Legisladores no se ponen de acuerdo.

Posibilidad de tener lista la Reforma Laboral en junio Abogados empresariales empujaron a elaborar predictamen el 30 de mayo IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a presión de los abogados laborales del sector empresarial nacional y extranjero en la última audiencia pública en la Cámara de Diputados, terminó por vencer las resistencia para apresurar un predictamen a la Reforma Laboral, el cual de acuerdo a lo afirmado por el PAN lo tendrá listo la secretaría técnica de la Comisión de Trabajo a más tardar el 30 de mayo. Sin embargo el grupo parlamentario del PRI, advirtió que la reforma tendrá que darse sobre la base del respeto al 123 Constitucional, es decir los preceptos al derecho de huelga y otros derechos laborales que contiene ese artículo “no son negociables, ni debatibles y quedarán intactos”, afirmó el presidente de la Comisión de Trabajo, Tereso Medina Ramírez. El secretario de la Comisión de Trabajo, el panista José Gerardo de los Cobos Silva, aseguró en conferencia de prensa, que los resultados de las recientes audiencias iba a ser contrastado con las propuestas de la reforma realizadas por el legislativo, existen las condiciones para ir “dibujando el predictamen”, lo que abre la posibilidad de convertirlo en un dictamen para subirlo al pleno en un “extraordinario”. Ante las presiones no tanto del PAN sino de los abogados empresariales que con

un discurso muy parecido al del grupo parlamentario blanquiazul aseveraron en la reunión del pasado martes que no existían argumentos viables para detener por más tiempo la reforma a la Ley Federal del Trabajo, el presidente de la comisión legislativa del ramo, el priísta Tereso Medina Ramírez, dio a entender que el plazo de 150 días “quedaría en menos”. “Voy a tener una reunión con la junta directiva de la propia comisión, y los acuerdos que ahí se tomen son los que se van a llevar a cabo”, apuntó Medina Ramírez, al recordar que de acuerdo al reglamento de la propia Cámara, existen 45 días para elaborar el dictamen y otros 45 más, “en caso de que sea necesario”. Reconoció la conclusión el martes pasado de las audiencias públicas, en las que afirmó acudieron actores del mundo del trabajo, como despachos laborales, empresarios, trabajadores de diversas militancias políticas. “A todos se les escuchó con respeto”, dijo. Aunque el diputado del PRI no se sumó al plazo fatal que dio a coocer su “par” del PAN, reconoció que en los tres puntos más álgidos de la Reforma Laboral ya había “luz” para seguir adelante. “La secretaría técnica deberá elaborar y clasificar las opiniones que se recogieron en las audiencias, que deberán ser incluidos dentro de los apartados que de alguna manera ya existen que tienen que ver con el derecho individual, el derecho colectivo y con el dere-

cho procesal. Son los tres grandes apartados que están en el debate y la discusión”, apuntó. Respecto a las presiones al interior del legislativo, Ejecutivo y empresarial que se dan contra los diputados en especial contra los de su fracción, Tereso Medina, expresó: “Sé que estamos viviendo un tiempo político, en donde los partidos están ejerciendo su derecho a la participación política. Lo que deseo y aspiro es que el tema de la Reforma Laboral, no tenga que ver con las cuestiones políticas”, aseveró. Reiteró que el reglamento de la Cámara, como se dijo, son hasta 150 días para elaborar un dictamen responsable, “pero nadie dijo que se iban a consumir en su totalidad”, dijo al calificar las críticas a ese planteamiento como una mala apreciación de algunos diputados que se inconformaron. El diputado priísta pasó la “papa caliente” de los 150 días, al señalar que la presidencia de la Comisión de Trabajo con el aval de la mayoría de los integrantes de la junta directiva, emitieron el documento respectivo a la Junta de Coordinación Política y será ésta la que lo acuerde. PAN seguro de “adelantarla” El secretario de la Comisión, José Gerardo De los Cobos Silva, reiteró que el lunes 30 de mayo, la secretaría técnica de la instancia legislativa tendrá listo un documento del resultado de las audiencias públicas, el cual sería el inicio para elaborar un dictamen de la reforma laboral


4 LA POLITICA

unomásuno

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Matías Pascal

Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, recibió un reconocimiento por haber sido el primer mandatario en el mundo en participar en el Golden Book en febrero pasado.

Rechaza Calderón desplome de turismo por violencia Recibió reconocimiento por haber participado en el Golden Book GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

L

AS VEGAS, Nevada.- El presidente Felipe Calderón rechazó que la violencia en el país provoque el desplome del turismo y dijo que contrario a lo que se supone esta actividad creció 6 por ciento el año pasado. En lo que fue su participación en la Cumbre Global de Viajes y Turismo, el jefe del Ejecutivo mexicano dijo que su gobierno combate fuerte a la delincuencia y hace un gran esfuerzo por restaurar la seguridad, lo que implica la reestructuración de las policías. Prueba de lo anterior, puntualizó, es que en lo que va de su administración se han incautado más de 100 mil armas, 85 por ciento de ellas provenientes de armerías norteamericanas, que fueron a parar a manos del crimen organizado. Aquí, Calderón hizo una fuerte crítica a los legisladores estadounidenses a quien conminó a evitar la venta indiscriminada de todo tipo de armas a los delincuentes, que son utilizadas para

atacar a las fuerzas del orden que los combaten. Sobre la violencia en México, puntualizó que ésta se da sólo en algunos puntos de la República, con lo que rechazó que se haya generalizado y afecte a los visitantes que llegan del extranjero. Yo les puedo asegurar, manifestó, que son mínimos los casos de turistas internacionales, que alguna u otra manera se han visto afectados por el embate de la criminalidad. “Los casos se pueden contar con los dedos de la mano”, señaló al ser cuestionado fuertemente por el periodista Peter Greenberg, quien centró sus cuestionamientos sobre la violencia en México y sus efectos en el turismo. Con estadísticas contundentes, el Presidente de México subrayó que pese a lo que se dice sobre la violencia en nuestra nación y a las campañas desatadas en algunos estados de una Unión Americana, como Texas, el número de visitantes estadounidenses a nuestro país creció en 10 por ciento en el 2010. También estableció que Cozumel en el sitio preferido

número uno de los destinos de los cruceros que navegan por aguas internacionales, situación que echa por tierra lo dicho sobre la inseguridad en México y la baja de turismo. Por otro lado y en respuesta a otro cuestionamiento de Greenberg, el primer mandatario mexicano se refirió al avance de nuestra economía, a la generación de más de 850 mil nuevos empleos el año pasado y al creciente número empresas extranjeras que se asientan en nuestra nación. “Invertir en México es la mejor opción”, puntualizó ante un repleto auditorio en el que estuvieron presentes su esposa, la señora Margarita Zavala de Calderón, y las secretarias de Turismo, Gloria Guevara Manzo y patricia Espinosa Cantellanos, respectivamente. Cabe destaca que el Presidente de México arribó al aeropuerto de las vegas a las 11.45 horas locales y que de inmediato se trasladó al sitio donde se desarrolló la Cumbre Global de Viajes y Turismo, donde se le entregó un reconocimiento por haber participado en el Golden Book en febrero pasado.

Sabía usted que los trípticos, botones, playeras etcétera, de la campaña panista de Luis Felipe Bravo Mena a la gubernatura mexiquense son coleccionables, tan es así que muchos de los que colaboran con el PAN ya se quedaron con ellos, pues desean tener un recuerdito de ello, es por eso que nadie los ha visto… o será que los recursos destinados a ello fueron tan escasos que no alcanzó ni para eso? CUANDO VEAS LAS BARBAS “DEL PEJE” CORTAR Pese al impacto inicial en el arranque de campaña que le daba cómoda preferencia de 46 por ciento y por ende una ventaja sobre los otros candidatos a la gubernatura del estado de México, el abanderado priísta Eruviel Avila, sufrió ya su primer llamado de alerta. Después de dos días de campaña, su ventaja disminuyó, en tanto la de sus contrincantes Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena, empezaron a reposicionarse. Si se atiende a las tendencias y previsiones de las encuestas, Avila estará prácticamente sentado en la silla estatal, pero del plato a la boca se caen los votos, y para muestra el botón más claro de lo que sucedió en el 2006 con López Obrados, quien llegó a tener más de 15 puntos de ventaja sobre Felipe Calderón y sin embargo fue rebasado en la recta final, para perder las elecciones. Y es que una cosa es la ficción mediática y otra muy diferente la realidad y el sentimiento de la gente. Al final de cuentas las personas son las que votan y en el Estado de México se percibe un hartazgo a las marrullerías y mala administración del “Gavioto” Enrique Peña Nieto, Ya que lo que sus malas acciones de gobierno podrían ser facturadas a su aspirante a sucesor. Sabotaje cibernético a unomásuno Sabotaje y ataque a la libertad de expresión. Un ataque cibernético perpetrado por hackers criminales, desde luego embozados en el anonimato, que pretendía sabotear el funcionamiento tecnológico y el quehacer intelectual y periodístico, fracaso en sus aviesas intenciones y pudo conjurarse Se temía que el causante fuera algún un virus informático. Lo cierto es que el sistema cibernético de este rotativo, que en estos años se ha constituido como un punto obligado de referencia por su información crítica y veraz, sufrió en días pasados una misteriosa “caída del servidor” (similar a aquella caída del sistema en el ’88) todo el fin de semana, por lo que ya se investiga el asunto. Ello provocó que el proceso de elaboración del diario, así como de los demás servicios que ofrece esta casa editorial como la página de Internet y los programas de radio y tv digitales, se vieran afectados en detrimento de la celeridad informativa. Sin embargo, el profesionalismo de todos quienes laboran en unomásuno, comandados por la férrea voluntad del director general Naim Libien Kaui, logró sacar adelante el trabajo a pesar de los contratiempos mencionados. El caso de este criminal ataque hacker, un atentando vil y descarado a la libertad de información, ya está en manos de las autoridades pertinentes a fin de que se investigue y se llegue a las últimas consecuencias en su esclarecimiento. Y es que como decía la abuela, “si la envidia fuera tiña”… Ya que sin la parafernalia tecnológica de otros sitios pues nunca ha sido su intención desbancar a nadie, el sitio unomásuno se ha posicionado como un medio de vanguardia tecnológica, para brindar un mejor servicio a sus lectores, a la vez que con el medio impreso es un importantes canal de información de México para el mundo. En China, Marte… y hasta donde lleguen los códigos binarios en el eter, se puede consultar “full detail and digital”. Totalmente digital y detallado, tanto la versión impresa como la página web que puso en el aire unomásuno, con la colaboración de destacados periodistas. Sin embargo, su aparición, además de revuelo, provocó el cambio de color verdoso por el celo y la envidia que nunca faltan entre quienes se pasan la vida grillando a los demás, y dicen que hacen las cosas, sin hacerlas.


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Subsidios ¿por culpa de quien? Aunque el asunto de los “gasolinazos” se explica por el encarecimiento del petróleo y nuestra dependencia de importaciones de combustibles, la verdad es que en el pecado llevamos la penitencia, dado que por un lado se registran ingresos extraordinarios por cerca de seis mil millones de dólares adicionales a lo previsto en la Ley de Ingresos 2011, pero por el otro, esos recursos deben trasladarse al subsidio de las compras en el exterior de Magna y Premium, así como para tapar hoyos fiscales por cerca d 13 mil millones de pesos que no ingresaron de otros impuestos a las arcas públicas en el primer trimestre del año. Hasta ahí la posible explicación del problema económico donde se exhibe la falta de decisión o previsión de los gobiernos por hacer a nuestro país autosuficiente en gasolinas mediante la reconfiguración de las cinco refinerías con que se cuenta y la construcción de una o dos adicionales, independientemente de lo que se paga por refinar en otra en Texas, Estados Unidos. El problema no es sencillo, Hacienda afirma que el subsidio que se paga al consumo de gasolinas alcanza 100 mil millones de pesos, lo cual podría aumentar dada la tendencia alcista en las importaciones hasta llegar a 170 mil millones, ya que éstas pasaron del 44.26 del total en el primer trimestre de 2010, al 49.04 por ciento en los tres primeros meses de 2011, y no obstante ello, no se sabe para cuando se realizarán las reconfiguraciones prometidas hace más de dos años, por lo menos en Salamanca y la construcción de la nueva fábrica en Hidalgo. Y es que para colmo, las refinerías mexicanas disminuyeron en 8.2 por ciento la producción de gasolinas que cayó de los 450 mil barriles diarios en 2010 a 413 mil barriles por día en lo que va del año. El asunto resulta más alarmante cuando se informa que en los primeros meses de este año, se importaron un promedio de 386 mil barriles diarios y en el mismo periodo de 2010, se adquirieron 351 mil barriles por día, lo cual refleja un aumento del 10 por ciento en las compras en el exterior tanto en volumen como en pesos, ya que eso representó un gasto de 16 mil 700 millones de pesos más durante el primer trimestre de 2011 respecto al mismo lapso de 2010. De hecho, los deslices en el precio tienen como fin el que el encarecimiento de las gasolinas derivados de los aumentos al petróleo, no graviten más en el subsidio que el gobierno otorga al consumo y se aplican paulatinamente, pero con la mira puesta en homologarlos a las tendencias internacionales. Por eso se tienen dos noticias: la buena que el promedio de 98 dólares por barril que registra el petróleo de exportación propicia ingresos adicionales a lo previsto en la ley de Ingresos 2011. La mala es que esos excedentes se aplican a cubrir el déficit en la recaudación de otros impuestos, así como cubrir el subsidio al consumo de gasolinas, razón por la cual, la Cámara de Diputados no reporta excedentes por exportaciones. Pero además, el retrazo en la reconfiguración o modernización y construcción de nuevas refinerías, no tiene como pretexto la falta de dinero o el no incluirlas en el presupuesto de Egresos, dado que existen los fondos necesarios ya etiquetados para tal efecto. Es decir, no hay pretexto, salvo que tras la inacción del gobierno federal esté algún interés o trato con las refinadoras extranjeras para no hacer lo que se prometió a los mexicanos y se incumple bajo cualquier pretexto, incluso el de vanidad que se explicaría por que quien inicie las obras, no las verá terminadas en su administración. No se entienden otras opciones. El saldo final de todo es que otra vez, se tienen analizadas fortalezas y debilidades, diagnosticadas las necesidades, apartados los recursos para realizar obras autorizadas y populares que solucionarían problemas graves del país y que se refieren a la dependencia del exterior, y sin embargo y a pesar de todo, nada, absolutamente nada se hace.

POLITICA 5

unomásuno

Le pegaremos duro a la delincuencia: Calderón Pese a críticas Ejército y Marina continuarán en la lucha, advierte el Presidente

Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, fue entrevistado por el periodista Peter Greenberg, en el marco de la Cumbre Global de Viajes y Turismo, realizada en Las Vegas, Nevada.

L

AS VEGAS, Nevada.No me importa si son chapos o zetas, le vamos a pegar duro a los criminales, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien señaló que pese a las criticas en su contra seguirá utilizando al Ejército y la Marina en esta batalla. Al reunirse con integrantes de la comunidad mexicana en Nevada, el Presidente de México resaltó también que nuestros connacionales no piden limosna en este país, sino que se respete su dignidad y cese la persecución en su contra porque es gente trabajadora. “Se trata de gente que viene a trabajar a aportar a esta nación, no a robar”, manifestó el primer mandatario mexicano en medio de un nutrido auditorio que la aplaudió por largos minutos luego de interactuar con nuestros compatriotas. Calderón resaltó que pese a los problemas que vive el México, vamos para adelante y enseguida se preguntó que si tenemos todo ¿por qué no hemos de poder salir adelante? “Claro que sí podemos, nosotros los mexicanos sí podemos construir el México que anhelamos, con todos y nuestros problemas, si podemos

tener un futuro mejor”, puntualizó. Por lo que toca a la inseguridad que priva en el país, el Presidente de la República manifestó que no obstante todo el poder de las armas que tiene el crimen organizado “vamos a defender a México con todo, porque de eso depende su futuro”. Enseguida se dijo dolido de ver como gente cobarde, asesina y masacra a gente trabajadora y que más le lastima saber que dentro de estos criminales se encuentran policías que se suponen deben defender al pueblo. ”Nos duele saber que fueron los propios policías los que llevaron al matadero a esas personas y eso, de veras, no lo vamos a permitir”, puntualizó ante los mexicanos radicados en Nevada. Por otro lado, Calderón urgió a nuestros paisanos a convertirse en embajadores de México y hablar de lo trabajadores que somos los mexicanos, de las bondades de nuestro país, de nuestra riqueza cultural y de nuestras bellezas naturales. “Tenemos que cambiar la opinión pública sobre la percepción que hay de México y

los mexicanos, hay que decir que somos gente trabajadora que aporta a esta nación y a muchas otras del mundo”. Silvester Stallone, interesado en invertir en nuestro país El presidente Felipe Calderón se reunió con el actor Sylvester Stallone y directivos de la agencia Planet Hollywood, a quienes les señaló que una de las prioridades de su gobierno es la promición de la actividad cinematográfica. Les expuso algunas de sus acciones del programa de incentivos de su administración, que comenzó a operar desde octubre del 2010 con el propósito de promover la inversión en ese sector. Calderón habló sobre las ventajas que ofrece nuestro país a las grandes productoras cineatográficas, como el capital humano de gran creatividad, técnicos especializados de reconocida experiencia, ubicaciones geográficas y una amplia variedad de recursos naturales. Satallone, por su parte, expresó interés por invertir en la industria cinematográfica mexicana y aprovechar la mano de obra calificada de nuestros connacionales.


6 POLÍTICA

unomásuno

Encumbran narcocorridos a delincuentes: Poiré Debilitan esquemas de valores y obstaculizan la legalidad

L

a sociedad y el gobierno mexicanos “no podemos permitir que los delincuentes invadan impunemente las esferas culturales para normalizar sus crímenes, debilitar nuestros esquemas de valores y obstaculizar la cultura de la legalidad”, señaló Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional. El funcionario publicó en su blog en Internet un artículo en el que apoya la limitación de los espacios para la transmisión o difusión de los llamados narcocorridos en estados como Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Sinaloa, luego de que el gobierno de esta última reafirmó su posición en este sentido. El vocero del gobierno federal en materia de seguridad advirtió que “no es un tema de censura, porque no es un tema de moral; es un asunto de legalidad y de poner un alto al crecimiento de la cultura de la indiferencia y de la violencia”. El artículo indica que “la letra de uno de los narcocorridos disponible hace unos días en la red presume orgulloso el uso de la violencia de las organizaciones criminales como un camino deseable”. Señala que esa pieza musical “habla de sus armas, del uso que les dan contra la población, de sus delitos. Sus palabras y ademanes emulan las de un sicario. El ritmo de la música es pegajoso y quienes aparecen en la imagen visten bien, parecería que se divierten, que tienen éxito y son un modelo a seguir”. El funcionario consideró que “una vista casual y desinteresada haría quizás olvidar por un momento que cantan sobre crímenes indecibles, indignantes y repugnantes. Que el ritmo al que bailan es el de la violencia que lastima a muchas familias en México, particularmente en estados como Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León”. En ese sentido, consideró que “la cultura que promueven estas canciones encumbra a los más perversos ejemplares de la violencia delincuencial, capaces de masacres inhumanas como las ocurridas en San Fernando”. Ante el crecimiento de la popularidad de los narcocorridos, Poiré Romero recordó que existen “elemen-

Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional. tos jurídicos que explícitamente prohiben la apología del delito, quienes tienen posiciones de liderazgo y responsabilidad pública deben atender el problema de la criminalidad en todas sus aristas, incluso en las menos obvias”. Por ello, expuso que seguramente habrá quien opine que desde hace años se escucha este tipo de música en la región, “pero hay que decir que también hace años que el narcotráfico tiene presencia en la zona y no por eso debemos considerarlo normal o tolerable, sino todo lo contrario”.

“Bozal” con cárcel a los autores de narco-corridos El grupo parlamentario del PAN en San Lázaro, exigió a sus “pares” de las demás fuerzas políticas a rescatar del “congelador” legislativo la reforma que penaliza hasta con cuatro años y medio de prisión a quienes escriban, interpreten o difundan los llamados “narco-corridos”. El diputado Óscar Martín Arce Paniagua, secretario de

También están en Internet, películas y videos.

la Comisión de Justicia, subrayó que no se vale hacer apología de estas sanguinarias redes criminales y sus capos y es necesario tipificarlo como delito para terminar con esas canciones en las que esos delincuentes les festinan la burla que hacen de la ley. Por ello el diputado del PAN propuso reformar el artículo 208 del Código Penal Federal, para establecer que quien provoque la comisión de un delito, haga apología de éste o de algún vicio, será sancionado con penas que van desde uno hasta tres años de prisión, además de quienes utilicen los medios de comunicación alcanzarán penas hasta de casi cinco años de cárcel. Tras el anuncio de que el gobierno de Sinaloa, que encabeza Mario López Valdés, prohibió la difusión de narco-corridos en antros, bares, cantinas y bailes, con la sanción de quitar la licencia para la venta de alcohol, el legislador del PAN llamó a aprobar la reforma presentada en enero de 2010. “Desafortunadamente, no sólo es Sinaloa donde se difunden este tipo de canciones, que hacen una apología del delito y que están siendo un mal ejemplo para que niños y jóvenes quieran ingresar a la delincuencia. Hoy ya tenemos niños sicarios, lo que habla de la descomposición social en el país”, comentó.

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Con singular alegría Gilda Montaño Qué no se hagan tontos los hombres, porque de que los hay, los hay. Viven en la inopia total pensando que se merecen todo y que pueden jugar con los sentimientos, el corazón y el alma de las mujeres. Total… qué más da. El animal que tienen dentro les sale a flote y prefieren un momento de “cielo” y dejar de lado la responsabilidad que el voto les dio. De muy mal gusto son estas infidelidades que están pasando a todo lo largo y lo ancho del mundo. Estoy hablando de cuando sí las hay. Sigo pensando que Dominique es inocente. Estoy aterrada. A partir de su detención, no solo se puso en jaque al sistema económico mundial, sino que esta acción cimbró a todo el planeta. Resulta que a partir de su detención, no hay un solo noticiero en que no se haga mención de todas, pero todas las infidelidades que han cometido los grandes gobernadores de la historia. Vamos, hasta Kennedy con la bella canción de cumple, que le cantó la bellísima de Marylin Monroe ya salió de nuevo… El esposo de la secretaria Clinton, y la becaria gorda esa que se hizo famosa en un segundo y ahora el Gobernator y sus declaraciones fuera de tiempo. Total, ya fue gobernador y su esposa lo ayudó absolutamente con todo. Son sensacionales: por ejemplo, recordemos el bunga bunga del mandatario italiano Silvio… y sus risitas babosas y burlonas, eso sí, acompañado de sus bellas y dulces amigas con las que se reúne cada fin de semana en sus irresistibles fincas de verano. ¿Y sus conciudadanos? Pues ellos pueden darse con todo, porque para eso ya tienen miles de años de antigüedad y pueden manejarse como mejor les parezca. Y qué decir del gobernador amigo de la tal Florence… El francés prefirió darle la vuelta a su querida esposa y casarse con una italiana, que se lo ha de traer de “la solapa”, porque si no se porta bien… pues lo deja y se va cantando a la Italia de Silvio. Y ahora resulta que al Terminator ya le salió el cobre. No se pudo educar. Punto. No le sirvieron para nada las miles de lecciones de elegancia y protocolo que le enseñó la niña Kennedy. Él es quien es, y no pudo ocultarlo. Pero para colmo, irse con quien él más despreció… con quien nunca apoyó –me refiero a sus nulas ayudas hacia los migrantes latinos- y tener un hijo “brown” es el colmo. Pero decirlo hasta ahora y tenerlo esta pobre esposa “en su propia casa”… es para Ripley. De que los hay, los hay. Y no sé qué pensar: si son de doble moral o inmensamente estúpidos. Terminator, Terminator. ¡Hasta la vista Baby! Por lo que respecta a la gran y poderosa Unión Europea, pues vea usted: el irreverente, majadero, irrespetuoso, desatento y necio de Sarkosy, ya ganó. Le tendió una trampa de tres bandas a su rival más poderoso. Y por lo pronto, lo tiene en prisión. Ya lo hicieron renunciar… se les hacía tarde. Dijo la Maerker: kaputt, y así fue. Ya nomás está en la cárcel. (Así como él, nosotros los “tontos mexicanitos” tenemos a su apapachada, irreverente, inmoral, escabrosa, salvaje y secuestradora Florence Cazzez que de flor no tiene ni un pelo. De cabo a rabo, y con todo y la negligencia de nuestras bellas y dulces autoridades -que la presentaron un día después, y no tres años antes, y así nos hubiésemos ahorrado muchos secuestros—, no la vamos a dejar salir de aquí, aunque el otro se retuerza en el infierno. De que no sale, no sale aunque Sarkosy vaya a acusarnos con Dios.) Tenemos que apoyar nuestro “euro”, dijeron. Aunque Dominique fue de vital importancia para superar la crisis de deuda del mundo entero. Ahora se movilizan para poner a la mejor persona en una rápida elección. Sin embargo su salida, no tuvo las especulaciones negativas en las bolsas del mundo, como se esperaba. El globo terráqueo entero está absolutamente “patas pa’rriba”. El oriente medio, ya es territorio de los norteamericanos. Ganaron y ahora están negociando la partida de quienes han gobernado por años enteros sus regiones… Ya saben que el petróleo, está en sus manos. Y ahora, “bajita la mano”: El Fondo Monetario Internacional, además del Banco Mundial que siempre les ha pertenecido. Total, si se trata de hacerle un “bien” a la humanidad, pues “¿qué tanto es tantito?”.


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

unomásuno

LA POLÍTICA 7

Manos corruptas en incendio de guardería Peritaje de expertos estadounidenses aportan evidencia de que el “accidente” fue provocado IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a investigación sobre la tragedia ocurrida en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, donde murieron 47 bebés y otros 70 quedaron con graves secuelas de por vida, podría pasar de mero accidente a un acto criminal, después de que el peritaje realizado por una empresa estadounidense, establece evidencias de que el “infierno” pudo ser provocado. La “enterrada” versión de que el siniestro acecido el 5 de junio de 2009 fue originado de forma intencional en una bodega contiguo de la Secretaría de Finanzas del estado de Sonora, con el fin de “desaparecer” documentos comprometedores del gobierno por expirar del gobernador Eduardo Bours, cobra vigencia de nuevo, tras los resultados del peritaje por el experto David McKenzie Smith, de la empresa Arizona Fire Asociation. Ante ello el presidente de la Comisión Especial para Analizar los Esquemas de Tercerización de Servicios en el Sector Público, Emilio Serrano Jiménez, aseguró que el peritaje será aportado como una prueba más de que la espantosa conflagración que destrozó la vida de decenas de familias, pudo haber tenido un origen criminal relacionado con la corrupción oficial. “Las investigaciones que realizó David Mc Kenzie Smith, de la empresa Arizona Fire Asociation, serán presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR)”, aseveró el diputado del PRD, al subrayar que los resultado de éste ya están en manos del presidente Felipe Calderón. Explicó que en el peritaje solicitado y costeado con recursos por los padres de los niños que a lo largo de sus vidas no podrán olividar el “infierno” que vivieron, viven y seguirán viviendo, precisa que entre los datos que destacan en el informe, está el hecho de que

la empresa encontró activos en la bodega de la Secretaría de Finanzas del Estado, contigua a la guardería, lo que permitió que se propagara el fuego a la estancia infantil. Chávez “tapadera” de responsables Serrano Jiménez informó que la Procuradora General de la República, Marisela Morales, lo recibirá el próximo martes 26 y reconoció que la funcionaria ha mostrado disponibilidad de avanzar en este caso, a diferencia del ex Procurador, Arturo Chávez Chávez, “quien fue omiso o de plano actuó como encubridor de los poderosos responsables”. El legislador perredista dijo que con el peritaje que presentarán los padres de los menores a Marisela Morales, se deberá deslindar la responsabilidad del gobierno de Eduardo Bours, por la serie de irregularidades que se han encontrado, como el hecho de que se quemaron documentos de la Secretaría de Finanzas. Señaló que la comisión que sigue la “pista” a las oscuras concesiones que entrega el gobierno a particulares para evadir su responsabilidad, con el apoyo de abogados presentarán el peritaje elaborado por esa empresa especializada de Estados Unidos, misma que servirá como prueba para deslindar la responsabilidad del gobierno de Bours, por la serie de irregularidades que se han encontrado, como el hecho de que se quemaron documentos “delicados” de la Secretaría de Finanzas estatal. Indicó que casualmente, seis años antes, casi al finalizar el gobierno anterior al de Bours, se quemó otra bodega donde también había documentos que podrían representar alguna evidencia en una Secretaría de Finanzas, donde los rastros de corrupción “se borran con fuego”. Respecto al estado de salud que guardan la mayoría de los niños que resultaron con graves quemaduras e intoxicaciones por monóxido de carbo-

En el incendio murieron 47 bebés y otros 70 quedaron gravemente heridos. no, afirmó que 58 de ellos fueron atendidos del 2 al 10 de mayo pasado en el Hospital Ángeles de la ciudad de México por 15 médicos de la Academia Mexicana de Pediatría, gastos que corrieron a cargo del IMSS, junto con su traslado y hospedaje. Serrano Jiménez, adelantó que los médicos deberán presentar un informe de la situación en que se encuentran los menores físico y mental, que deberá

ser utilizado también como parte de la investigación, dijo el diputado del PRD al lamentar que le hayan hecho “vacío” los demás legisladores de la comisión que preside, a la que sólo asistió el del PAN, Bernardo Margarito Téllez. “No importa, con la participación de todos, con la mitad o sólo con uno seguiré hasta agotar el tema y hacer justicia. Con la participación de diputados o sin ella, hemos avanzado”, recalcó.

Piden diputados la “cabeza” del secretario Vega Casillas

Salvador Vega Casillas.

La Comisión de Función Pública de la Cámara de Diputados, no “quitará el dedo del renglón” hasta que el Ejecutivo Federal acepte la corrupción que impera en la dependencia, creada supuestamentea para combatir la corrupción oficial y exigió esclarecer la denuncia contra su titular Salvador Vega Casillas y su esposa Gladis López Blanco, quienes pasaron la “charola” disfrazada de “convenios” a los gasolineros para las campañas del PAN. El presidente de la comisión, Pablo Escudero Morales, calificó de graves las acusaciones por actos de corrupción en que incurrieron la señora Gladis López Blanco y su esposo, el secretario de la

Función Pública, Salvador Vega Casillas, al exigir a los gasolineros cuotas disfrazadas como “convenios” para apoyar la campaña del PAN. “Llevamos más de un año denunciando la corrupción en la Secretaría y el Ejecutivo no ha hecho nada. El secretario está obligado a pedir licencia y separarse del cargo para esclarecer las graves acusaciones de corrupción sobre él y su esposa, de no hacerlo, el presidente está obligado a separarlo para no viciar e interrumpir las investigaciones”, afirmó el también secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.

El diputado del PVEM, señaló que “de acuerdo a lo difundido por los medios, los gasolineros que cumplieran con sus cuotas mensuales de 50 mil pesos, tendrían la garantía de no ser molestados y se les avisaría uno o dos días antes de posibles verificaciones en sus establecimientos para que salieran bien librados”, expresó el vicecoordinador del Partido Verde. Escudero Morales informó que solicitará la comparecencia de la Procuradora General de la República para exigirle que se aplique la Ley y nos informe cuáles han sido las acciones realizadas y los presuntos delitos cometidos por la esposa del secretario de la Función Pública.


8 POLÍTICA

unomásuno

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Costará gasolinazo 170 mmdp a gobierno Exigencia permanente a "congelar" gasolinas IGNACIO ÁLVAREZ REPORTERO

E

l grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, luego de aplaudir el exhorto del Congreso de la Unión al gobierno federal a "congelar" los precios de gasolinas y diesel, festejó que los legisladores adopten su responsabilidad como defensores del pueblo. El diputado de Durango, Pedro Ávila Nevárez, uno de los impulsores del punto de acuerdo, se congratuló con la aprobación del exhorto de congelar el precio de esos combustibles en lo que resta de 2011, que dispara el precio de fletes y minimiza aún más las utilidades en los sectores agrícola, ganadero, pesquero, industrial, comercial y público en general". "Me llena de entusiasmo, de gusto, y sobre todo me llena de emoción el que el Congreso de la Unión tome su papel que le corresponde, de defensor del pueblo. Porque somos representantes del pueblo quien nos eligió para defenderlo, que bueno que ya tomaron su papel de defensores del pueblo", dijo. Desde el inicio del periodo de sesiones, el legislador de Durango impulsó la aprobación del punto de acuerdo por el que se solicitaba al ejecutivo federal frenar el alza de precios a los combustibles.

"Cada mes les decía a los compañeros diputados: otra vez hay un alza a la gasolina, al diesel y a todos los artículos de primera necesidad; hay que frenar esto, hay que ir con el Presidente a decirle que estamos al borde de un estallido social, si no se frena el alza de estos artículos de primera necesidad. Somos representantes de la nación y debemos estar a favor de los intereses del pueblo", destacó. La aprobación del punto de acuerdo fue una actitud patriótica de todos los legisladores, a quienes felicitó sin importar el partido al que pertenezcan, luego de considerar que actuaron como auténticos representantes del pueblo. Política de gasolinas suaviza volatilidad global: Banxico El Banco de México (Banxico) reconoció que la política que aplica el gobierno federal en materia de subsidios a la gasolina tiene la ventaja de estabilizar y suavizar volatilidades en los precios de este insumo. El subgobernador del Banxico, Manuel Sánchez, admitió que la discrepancia creciente entre los precios internacionales de la gasolina y los domésticos implica un costo fiscal para México. "Hay una ventaja de la política que ha seguido hasta ahora el gobierno mexicano, que es estar estabilizando y en cierto

grado suavizando las grandes volatilidades de este precio; pero indudablemente si se mantienen elevados los precios de los energéticos, esto tiene un costo fiscal", admitió. En el marco del Sexto Foro Anual de Capital Privado en México, recomendó mantenerse atentos a la evolución de los precios del energético, toda vez que -advierte- si continúan altos podrían significar un riesgo para el desempeño económico. "Los precios de los energéticos generalmente tienen una evolución muy volátil; actualmente son elevados pero no necesariamente significa que en los próximos meses seguirán altos, pero si siguen así podrían plantear algún riesgo para el dinamismo de la recuperación económica que ese es otro aspecto que debe vigilarse", enfatizó. Respecto a la propuesta de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) de eliminar los subsidios a los energéticos, Manuel Sánchez dijo que la decisión corresponde a la Secretaría de Hacienda y dependerá del comportamiento de esos precios. En cuanto al crecimiento que mostró la economía mexicana en el primer trimestre del año (de 4.6 por ciento), señaló que si bien estuvo ligeramente por debajo de lo previsto por los analistas, se mantienen las expectativas favorables para el país.

Prevé Hacienda lograr crecimiento de 4.3% en 2011 JAVIER CALDERON REPORTERO

E

l gobierno federal destinará 170 mil millones de pesos para el subsidio de la gasolina al cierre de 2011, es decir, 70 por ciento más de lo que estimó hace un mes, informó Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en conferencia de prensa donde anunció un esquema más efectivo para la deducción de impuestos a los padres de familias con hijos en escuelas privadas. Reunido con los dirigentes de la Asociación Nacional de Escuelas Privadas, Ernesto cordero informó que las condiciones en los mercados energéticos internacionales provocaron que el beneficio otorgado por el gobierno para el combustible fuera mayor a lo pronosticado. Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que los precios de la gasolina se han incrementado 33% en la actual administración, cuando en el sexenio de José López Portillo subió 900%; con Miguel de la Madrid creció 10%; con Carlos Salinas de Gortari avanzó 130% y con Ernesto Zedillo trepó 290%. Tan sólo hace un mes, las proyecciones de Hacienda anticipaban un costo por 100 mil millones de pesos. Señaló que la administración federal coincide con las recomendaciones de la OCDE sobre la necesidad de eliminar los apoyos, y durante el presente gobierno los incrementos del precio del combustible ha sido menor que en otros sexenios. La idea dijo es homologar el precio de las gasolinas mexicanas con las internacionales ya que estas han sido subsidiadas en los últimos gobiernos. "Eso habla de la res-

Ernesto Cordero Arroyo. ponsabilidad de no afectar de manera abrupta a los consumidores, pero es insostenible tener precios de gasolina tan baratos como los de México, eso nos cuesta y son recursos que podríamos utilizarlos para infraestructura, equipamiento de escuelas, construcción de hospitales y otros retos que tiene que enfrentar el país", comentó. México consolida su crecimiento Por su parte el subsecretario de la dependencia federal, Gerardo Rodríguez, dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) trabaja para lograr la proyección de crecimiento económico al año, tras el resultado del primer trimestre que estuvo por debajo de las estimaciones. Reconoció que el crecimiento económico al cierre de marzo pasado, de 4.6 por ciento la tasa anual, fue menor al previsto debido a distintos factores, como el sector agropecuario que muestra un bajo dinamismo. Sin embargo, "seguimos con nuestra proyección de 4.3 por ciento de crecimiento, que es ligeramente más conservadora que el consenso del mercado que apunta más hacia 4.5 por ciento y para arriba; es temprano en el año, seguimos trabajando para llegar a las

cifras proyectadas", insistió. En cuanto a la propuesta del Congreso de congelar los subsidios de las gasolinas, el funcionario federal consideró que se tiene que avanzar en disminuir el subsidio de forma gradual, como se lleva a cabo en la actualidad. Asimismo, rechazó las propuestas de que se eliminen estos apoyos, al asegurar su inconveniencia porque implicaría incrementos importantes en los insumos. "La política que ha seguido el gobierno es que de manera gradual nos vamos acercando hacia los precios internacionales, creo que eso es lo correcto", señaló. Por otra parte, el subsecretario de Hacienda opinó que México no tendrá una afectación importante por la recesión económica de Japón, debido a que el intercambio comercial bilateral es bastante pequeño, así como la inversión extranjera directa. El funcionario descartó "efectos relevantes" por esta situación, salvo por algunos anuncios que hicieron ciertas armadoras japonesas de posponer algunos incrementos en la producción hacia la segunda mitad del año para acomodar su cadena productiva.


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

unomásuno

LA POLÍTICA 9

Muros o sello a fronteras no soluciona migración: Blake Mora Convocó a establecer política global con Centro y Sudamérica para proteger Derechos Humanos de indocumentados. FELIPE RODEA REPORTERO

L

uego de manifestar su solidaridad con el pueblo de Guatemala por la masacre de campesinos orquestada por el crimen organizado, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, aclaró que sellar o levantar muros no solucionará la movilidad humana que tiene que ver con los fenómenos migratorios. Tras refrendar que hoy en México no se criminaliza la acción migratoria y las aspiraciones de los migrantes en el mundo global, durante la realización del Seminario sobre la Nueva Ley de Migración que se realiza en la Universidad Autónoma de Tapachula, aseguró: “No son los sellos, no son los muros, lo que responde precisamente a encauzar al ser humano en su propio desarrollo”. Tras negar que la masacre haya tensado las relaciones entre México y Guatemala, el encargado de la política interior del país, lo consideró un hecho lamentable que demuestra la atrocidad y el salvajismo con la que los criminales actúan contra los ciudadanos. Y esto implica un reforzamiento, por supuesto, de lineamientos que nos permitan tener mayor información, mayor comunicación para tener fronteras más seguras y poder combatir con contundencia el crimen organizado. Respecto a su recorrido por la llamada “Ruta Migrante”, explicó que tiene el objetivo de revisar los puntos de la frontera, el desarrollo de las obras, los proyectos de inversión que se están realizando, de inversión pública para poder fortalecer la infraestructura en la frontera Sur, para conocer los albergues, para conocer las estancias migratorias de una manera más cercana y poder fortalecer, en todo caso las políticas públicas en ese sentido. Expresó que “no son los sellos, no son los muros lo que responde, precisamente, a encauzar al ser humano en su propio desarrollo; por el contrario, la acción que debe de realizarse es una acción que conduzca sí a la legalidad; sí al respeto de los derechos humanos;

Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, en Chiapas. sí a la construcción de puentes que nos permitan hacer efectivo y eficaz, precisamente, esas necesidades de la persona humana por obtener también condiciones de desarrollo”. Indicó que en México no se criminaliza el fenómeno de la migración y en esa voluntad política, en el 2008, el presidente Felipe Calderón, definió despenalizar las leyes, las reglas, que, precisamente, regulan los fenómenos migratorios. En ese sentido, dijo, desde el Congreso de la Unión , se impulsó la nueva Ley de Migración, que brinda “un enfoque de carácter, de unidad y de integración; un enfoque que tiene que ver a la respuesta necesaria, independientemente de la calidad migratoria con la que se tenga en un país presencia de alguna persona extranjera o, incluso, de su condición de indocumentado, en el respeto precisamente a sus derechos fundamentales”, disponiendo de condiciones estructurales que le permitan al Estado Mexicano tener mayor atingencia ante el fenómeno mismo. Informó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración en

el año 2010. En el año 2010 ingresaron aproximadamente 23 millones de personas extranjeras a nuestro país, por las vías formales, es decir, o pasaron por una vía terrestre, por una aduana, un puerto o un aeropuerto. Aseguró que de estos 23 millones que ingresan, digamos, por estas vías, según el dato aproximado que me ofrece el Instituto Nacional de Migración, dos millones entraron por la frontera Sur. Es decir, los puentes, yo diría, incluso, que los caudales del Suchiate y el Usumacinta deben de ser caudales que ofrezcan condiciones dentro de las fronteras y que conduzcan a puentes de legalidad, de seguridad y de respeto de los derechos humanos. Indicó que en el 2010, se registraron unos 140 mil cruces que pasaron de manera indocumentada o no formal, se debe tomar en cuenta que se trata finalmente de una persona humana a la que hay que buscarle condiciones de seguridad, ante la crueldad, la amenaza, las vejaciones de que son objeto por no llegar por los cauces formales. Finalmente refrendó la convicción del Gobierno de la República , del Presidente Calderón, de atender tres

aspectos: Uno, fortalecer la infraestructura de la frontera Sur. Y que el día de ayer estuvimos haciendo recorridos ahí en Suchiate II, en Talismán, Hidalgo, Cuauhtémoc, que tenemos que trabajar para fortalecer nuestros lazos comerciales, fronterizos. Segundo: que tenemos que seguir trabajando en la modalidad de establecer mejores condiciones para encauzarnos en la formalidad. Y por último fortalecer al Instituto Nacional de Migración, donde habrá ahora, mayor disciplina, “y quien no esté en la vocación misma de servir que se atenga entonces a las consecuencias, concluyó su mensaje. En el Foro estuvieron presentes el gobernador de Chiapas, Juan Sabines; Jaime Valls Esponda, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, el sacerdote, Flor María, de la Casa del Migrante y Albergue Belén, René Zenteno, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos y Rafael Romo Muñoz, obispo en la ciudad de Tijuana. Posteriormente, Francisco Blake continúo con su gira por la ruta migrante arribando a la estación migratoria de Acayucán, en Veracruz, donde luego de saludar al gobernador Javier Duarte de Ochoa, entre otros funcionarios, expresó que el Gobierno Federal está trabajando para mejorar sustancialmente las condiciones de las estancias de los migrantes, particularmente de los que aquí se encuentran bajo custodia del Instituto Nacional de Migración. Indicó que tanto en las estaciones de Acayucan y Tapachula se cuenta con instalaciones óptimas, donde pernoctan de manera separada hombres, mujeres, y menores y se busca preservar la unidad familiar; además el DIF ha diseñado una estructura y un mecanismo para darle una adecuada atención a los niños.


V I E R N E S 20

10 POLITICA

DE

M AY

Encinas impone “co

*Eruviel Avila, medroso, planteó propues JAVIER CALDERÓN REPORTERO

A

cotados por el poderoso instrumento llamado televisión, los tres candidatos a la gubernatura del Estado de México, volvieron a someterse a Televisa en el programa Punto de Partida, conducido por Denisse Maerker, para sostener un debate que luego pasó diferido, condicionado a los horarios de la empresa, no obstante que algunos de ellos habían dicho que no aceptarían tales condiciones. Resultó el evento una muestra de músculo de la televisora que llevó el tal debate a la media noche, pero no fue ella la que se vio mal, sino los candidatos que sumisos aceptaron las condiciones impuestas por el medio y los poderosos intereses que lo mueven, pues endilgaron antes del asunto, media hora de comerciales, es decir, Alejandro Encinas Rodríguez (PRD), Luis Felipe Bravo Mena (PAN) y Eruviel Avila Villegas (PRI), vendieron bien, resultaron un buen negocio. Por lo demás, podría decirse que Alejandro Encinas, candidato perredista se vio dominador de la escena, con una imagen contundente y argumentos puntuales respecto a los problemas que agobian al Estado de México, cuya actual administración se ubica, junto con la del Distrito Federal, como la más corrupta y opaca. Luis Felipe Bravo Mena, aspirante del PAN, asumió un papel que no le cuadró, pero fue punzante en sus señalamientos y coincidió con el anterior en el sentido que es necesario reconstruir el

tejido social como condición necesaria para combatir la corrupción, el tráfico de influencias, los negocios desde el poder, pero sobre todo, que los jóvenes caigan en las garras de la delincuencia común por falta de oportunidades y referentes cívicos. Frente a ello y sin que fuera un abierto debate de dos contra uno, Eruviel Avila Villegas, aspirante del tricolor, se vio falto de respuestas concretas; todo lo dejó al “cuando yo sea gobernador”, a la acostumbrada promesa que según dice, en número de seis mil, cumplirá luego de firmarlas ante notarios públicos. Ahí Encinas Rodríguez planteó cómo hará las cosas, “como lo hice en el Distrito Federal” donde destruyó dijo, redes de corrupción enraizadas en la administración pública. Coincidió con su contraparte azul, en el sentido de que el actual gobierno mexiquense no actúa contra la corrupción, que es parte de ella y que en caso de alcanzar la gubernatura, la barrerán de arriba abajo. Plantearon la urgencia de eliminar la figura del gobernante negociante que hoy permite a muchos enriquecerse con el presupuesto público y genera la gran corrupción con el presupuesto estatal. Así se refirieron a la corrupción en los cuerpos policíacos, donde no hay castigo; de entrada, manifestaron que denunciarán, exigirán investigación y que los responsables de extorsión sean castigados. Frente a esa opinión de actuar de inmediato, el priísta dijo lo que hará cuando sea gobernador, incluso su propuesta de duplicar penalidades contra funcionarios corruptos; los otros dijeron que ya se debe actuar, aplicar la ley vigen-

Eruviel Avila Villegas, candidato del Tricolor.

Eruviel Ávila Villegas, abanderado de la alianza "Unidos por tí", Luis Fe Rodríguez, candidato de la coalición "Unidos Podemos Más", todos candid debate convocado por la periodista Denisse Maerker en te y superar el axioma de que un político pobre es un pobre político. Frente a las cámaras de Televisa los tres candidatos expusieron el primer esbozo de sus propuestas para ganar la gubernatura del Estado de México, donde a través de una forma clara Alejandro Encinas de la Alianza PTPRD- Convergencia se impuso claramente frente al terror escénico del priísta Eruviel Avila y los ataques más argumentados de Luis Felipe Bravo Mena del PAN. Alejandro Encinas El perredista llamó a los ciudadanos a apoyar la media docena de propuestas integrales y realistas que tiene pensado aplicar en el Estado de México, a fin de que esta entidad salga del rezago económico que le han dejado los gobiernos priístas. Reiteró que tiene plena confianza que esta elección para el Estado de México no sea inequitativa y que se den condiciones de igualdad, que les dé la confianza de que será una contienda pareja y no como

lo que se vivió en el pasado, donde no podían contratar espacios en radio y televisión para exponer sus ideas y éstas estaban muy a favor de los candidatos oficiales.

Ad dadan sus i hacer respe

Felipe Bravo Mena, abande


M AY O

DE

POLITICA 11

2011

colmillo” en debate

uestas frente acciones de sus oponentes

Luis Felipe Bravo Mena, de Acción Nacional y Alejandro Encinas s candidatos a la gubermatura del Estado de México, sostuvieron un rker en las instalaciones de Televisa Chapultepec. Además dijo que espera que los ciudadanos mexiquenses puedan exponer sus inquietudes sobre lo que se debe hacer en la entidad y que su voto sea respetado y los resultados de la misma

abanderado panista.

se den con transparencia. Respecto a la inseguridad Alejandro Encinas recordó las acciones que logró realizar en el Gobierno del Distrito Federal, donde se logró disminuir los altos niveles de la criminalidad en la ciudad, y puso como ejemplo la disminución en el robo de autos y el robo a transeúntes en las calles. Destacó también la disminución de los robos a casas habitación y en el transporte público. En su propuesta mediática Alejandro Encinas, reiteró que los políticos poderosos del Estado de México se han servido de la gente y han logrado hacer jugosas fortunas y riqueza al amparo de los más pobres de la entidad, sin solucionarle los principales problemas que padecen los ciudadanos. Explicó que atacará la corrupción en todos los niveles del gobierno estatal y combatirá de forma integral los actos de los funcionarios deshonestos, puntualizando en los detalles donde no se han atacado los principales delitos que se dan con frecuencia en el aparato de gobierno.

En su explicación dijo que parte del problema de que los jóvenes actúen dentro del crimen organizado se debe principalmente al problema de desintegración familiar, que es muy frecuente en las zonas marginadas del país, donde éstos, han perdido la identidad como miembros de familia y donde han encontrado en las bandas delictivas el afecto que no encuentran en sus hogares. A la pregunta de cómo combatirá a la delincuencia, Encinas reiteró que en su momento no le tembló la mano para desintegrar una mafia de malos funcionarios que operaban en el gobierno capitalino, en especial en la Secretaría de Finanzas. Finalmente reiteró que a lo largo de su campaña mantiene su disposición para debatir todas y cada una de sus propuestas políticas, principalmente aquellas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses. Eruviel Avila A lo largo del debate televisivo el candidato priísta se mostró medroso y nervioso y trató en todo momento reiterar sus propuestas ante los ataques que le propinaba el candidato panista Luis Felipe Bravo Mena. En un principio expuso que él entraba a esta contienda en nuevas condiciones de competencia electoral, y que como mexiquense buscaba la gubernatura para impulsar el bienestar de sus paisanos en todos los sentidos. Explicó que él creció y vivió en el Estado de México, que es vidriero de oficio y que a través de la cultura del esfuerzo logró convertirse en abogado. Reiteró como una de sus propuestas centrales avanzar en la transparencia y en

la rendición de cuentas, además de establecer dos centros de evaluación de confianza para los funcionarios públicos. Además reiteró que aplicará mano dura en los operativos policiacos a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos, es decir ir de las palabras a los hechos. Trabajar para garantizar la seguridad. Luis Felipe Bravo Mena El candidato panista durante todo el debate se dedicó a atacar a Eruviel Avila, al asegurar que el Estado de México se ha convertido en el más inseguro del país y disintió del priísta Eruviel Ávila, el perredista Alejandro Encinas y el panista Luis Felipe Bravo Mena en la propuesta de prohibir los narcocorridos que aluden las proezas de capos del narco. En el tema de la educación Bravo Mena sugirió reforzar los valores cívicos entre los jóvenes y dijo que está de acuerdo en que haya libertad de expresión artística, pero el país está en un momento especial. El panista Bravo Mena sugirió reforzar los valores cívicos en las escuelas, para fortalecer la ética a las personas y dar solidez interna a los ciudadanos. Dijo que creará fondos especiales y becas para estudiantes de preparatoria, otro fondo de créditos de beca para quienes quieran seguir la universidad y un fondo para negocios de jóvenes por si no pudieron o no quisieron estudiar. Finalmente señaló que las armas para que los jóvenes progresen son la cultura, la educación y el deporte, pero sobre todo la participación de la sociedad.

Alejandro Encinas Rodríguez, candidato de la coalición "Unidos Podemos Más" .


12 POLÍTICA

unomásuno

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Crecen exportaciones agroalimentarias 24.5% ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

l entorno macroeconómico es muy favorable para el sector primario y los agronegocios del país, por lo que este año se podría alcanzar un nivel de exportaciones agroalimentarias al mundo de aproximadamente 20 mil millones de dólares, dijo el Subsecretario de Fomento a los Agronegocios, Ernesto Fernández Arias. Al participar en el XI Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero, el funcionario de la secretaría de Agricultura y Ganadería,

explicó que estas estimaciones son viables debido a que en los primeros tres meses de este año las exportaciones agroalimentarias, superaron los 5.8 mil millones de dólares. En el primer trimestre del 2011, las exportaciones agroalimentarias crecieron 24.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En marzo, precisó, las ventas de productos agroindustriales al exterior aumentaron 28.9 por ciento en términos anuales. Dentro de las proyecciones para el cierre de este año, se prevé que las exportaciones en el sector superen los 20 mil millones de dólares. Esto, además de traducirse en un recurso económico importante para los productores, habla de que en el país tenemos una estructura sólida para responder a la demanda internacional, apuntó. Fernández Arias explicó que en 2010 la economía de México creció 5.5 por ciento la tasa anual, la más alta en 10 años. Para 2011, el Gobierno Federal prevé su proyección de crecimiento a 4.3 por ciento. No obstante, algunos analistas ya estiman un crecimiento de aproximadamente cinco por ciento, refirió. En su intervención en el panel Expectativas de Producción Agroalimentaria de México y el Mundo, sostuvo que el fortalecimiento de los precios agrícolas y pecuarios ha mejorado el ingreso de los productores, por lo que la expectativa de precio e ingreso incrementa la superficie sembrada, los rendimientos y la producción de cultivos y de la carne. Fernandez Árias presentó las proyecciones de largo plazo en donde señala que para el 2020, dadas las condiciones actuales, la superficie sembrada de maíz rebasará las ocho millones de hectáreas, respectivamente. Esto implica que la producción del maíz blanco superará las 25 millones de toneladas, además de una producción esperada de dos millones de toneladas de amarillo. En este sentido, se estima que México mantendrá una posición superavitaria en maíz blanco. También se espera un aumento importante en la superficie sembrada, rendimiento y producción de sorgo, trigo, algodón, arroz, jitomate y muchos otros cultivos, destacó. En su intervención, la directora de Mercados y Economía Comercial, Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Sally Thompson, aseguró que la tasa de crecimiento de exportaciones de alimentos mexicanos a la Unión Americana permiten prever que se alcanzarían los 20 mil millones de dólares a ese mercado, a fines de la década. Entre los productos que se espera aumenten su presencia en EU, destacó, se encuentra el azúcar misma que se calcula tendrá un aumento de 37 a 54 por ciento.


V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

el dinero

11.86

unomásuno

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

Cassidian/EADS Telecom México CNN Expansión dio a conocer, durante un evento de gala, que Cassidian/EADS Telecom México, empresa subsidiaria del conglomerado aeroespacial y de seguridad para telecomunicaciones europeo EADS, obtuvo el primer lugar dentro del ranking de las Súper Empresas de menos de 500 empleados, elaborado por la propia editorial y la consultora Top Companies, el cual mide la cultura y el clima organizacional de las empresas y que resultan en el mejor lugar para trabajar. El estudio, que es auditado por Pricewaterhouse Coopers, cubre aspectos obtenidos a través de encuestas a los/las empleados/as de las empresas que se inscriben a este programa, para indagar qué compañías tienen al personal más satisfecho. Al agradecer la distinción, Frédéric García, director general para México de EADS y presidente de Cassidian/EADS Telecom México, dijo que: "En Cassidian/EADS Telecom México, una de las mayores ventajas competitivas es nuestra gente, que junto con nuestras soluciones hacen la diferencia. Nuestro equipo de trabajo es nuestro capital más valioso y nos sentimos muy orgullosos de contar con un gran equipo de colaboradores y colaboradoras motivados, que hoy le otorgan el justo valor a la importante compañía para la cual trabajamos todos en equipo" Destacó también prácticas y características que hacen de Cassidian/EADS Telecom México la "Súper Empresa 2011", como la implementación permanente de una cultura y ambiente de trabajo respetuosos e incluyentes, en los que se reconoce de manera constante las fortalezas y logros de cada individuo sin distinción a todos niveles y en todas las áreas, dentro de un ambiente armonioso donde las oportunidades existen para todos y todas. En ese tenor, la empresa obtuvo el certificado de Equidad de Género en Mayo del 2009, y la recertificación en Noviembre del 2010 y además, el certificado como Organización Socialmente Responsable fue otorgado a Cassidian el 25 de Enero del 2010. Aunado a esto, se lleva a cabo una campaña continua de comunicación interna para reforzar valores de manera vivencial gracias a la inclusión de los propios colaboradores y colaboradoras como imagen de la misma, con el objetivo de sensibilizarlos y motivarlos acerca de los beneficios personales y profesionales de adoptar en el trabajo cotidiano la misión, visión y valores de Cassidian, como herramienta fundamental para el logro de los objetivos organizacionales. Twitter @ jmartinezbolio

Crece PIB 4.6% en I-11, menos de lo esperado El sector primario, cuyo crecimiento apenas fue de 1.2% por las heladas de Sinaloa

L

a economía mexicana creció en términos reales 4.6% en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2010, informó el INEGI. Esta cifra está por debajo de la estimación del consenso de 5.0%. En su comparación anual, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) aumentó 3.6 por ciento en marzo, en relación al

Heladas afectaron producción en Sinaloa.

mismo mes de 2010, resultado de un incremento en las actividades primarias de 5.0 por ciento, mientras que las secundarias tuvieron un alza de 4.2 por ciento y las terciarias de 3.1 por ciento, informó el INEGI. El Informe indicó que el comportamiento del IGAE en los últimos tres meses ha moderado su ritmo de avance, ya que en enero alcanzó 5.9 por ciento a tasa anual, mientras que en febrero creció 4.6 por ciento. Al desglosar los componentes se registró que las actividades primarias que incluyen información de agricultura, ganadería y de la Sagarpa tuvieron un crecimiento del 5.0 por ciento, producto de una mayor producción de cultivos como sorgo en grano, aguacate, limón, maíz en grano, cebolla, chile verde, papaya, plátano, mango y café cereza. El instituto señaló que a cifras desestacionalizadas el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.52% en el primer trimestre, respecto al cuarto trimestre del año pasado, lo que significa una sustancial desaceleración respecto a 1.13% del cuarto trimestre. La sorpresa en el PIB de México estuvo en el sector primario, que explica en buena medida que la tasa anual viniera por debajo de lo pronosticado. El sector primario apenas creció a una tasa de 1.2% como

resultado de las heladas de Sinaloa, lo que dañó las cosechas de varios productos clave como el jitomate o el maíz. Varios analistas estimaban que este componente creciera a una tasa por encima de 8.0% en el primer trimestre. El sector secundario, con una tasa de crecimiento de 5.2% gracias a la fuerte expansión del sector manufacturero (7.4%), y el terciario, con un aumento del 4.4%, vinieron bastante en línea con lo esperado. En ambos casos, supone una ligera mejoría respecto al cuarto trimestre, cuando el sector secundario se incrementó un 4.8% y el terciario un 4.1%. En el sector secundario hay que subrayar la aceleración de la manufactura a 7.4% comparado con 6.0% en el primer trimestre. La construcción sigue consolidando su recuperación al aumentar un 4.9%, lo que supone el tercer trimestre consecutivo de crecimiento, en tanto que el componente de electricidad, gas y agua se expandió a una firme tasa de 8.6%, muy por encima de 3.4% en el cuarto trimestre. El único componente que se contrajo, dentro del sector secundario, fue el de minería, que cayó un 2.5%. En ese sentido el Inegi informa que la extracción no petrolera bajó un 8.0% y la petrolera un 1.2%.

Beneficia deducibilidad a 3 millones de alumnos: SHCP El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, aseguró que la deducibilidad de colegiaturas representa 11 mil millones de pesos, y beneficiará a poco más de tres millones de alumnos. El funcionario también dijo que esta medida ha permitido al gobierno federal destinar más recursos a la educación pública. Ernesto Cordero también aprovechó para opinar que el mejor candidato para ocupar el puesto de presidente en el FMI, ante la salida de Domique StraussKahn, es el mexicano y actual gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Ernesto Cordero también defendió el aumento gradual en el precio de las gasolinas, pues dijo que el costo de tener gasolinas más baratas es de 170 mil millones de pesos. Por último, el funcionario dijo sobre el tema de que se le considera el favorito del presidente Felipe Calderón para ser el candidato del PAN: "Aún falta mucho para el 2012, y ahora yo estoy dedicado de lleno a mis responsabilidades como Secretario de Hacienda".

Ernesto Cordero Arroyo.


Coordinador: Raúl Ruíz Venegas Tel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / 044-55-35-66-16-00 notivial@yahoo.com.mx

V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Afecta ingresos del DF reducción en recaudación del gobierno federal

Urge igualar derechos de madres adoptivas con biológicas: Emma Larios

Pese a ello programas sociales y obras de infraestructura están blindados FELIPE RODEA REPORTERO

zas del Gobierno del Distrito Federal, Ensástiga Santiago explicó que de acuerdo con la Secretaría de Finanzas, para el primer trimestre de 2011, no se alcanzó la meta de recaudación de los ingresos recurrentes u ordinarios, ingresos que son importantes, ya que son la principal fuente de financiamiento de operación del GDF, ya que de los 39 mil 767.1 millones que se tenía previsto, sólo se recaudaron 38 mil 150.7 millones de pesos, por lo que la diferencia es de 1,616.4 millones de pesos. No obstante, el ingreso recaudado es superior en tres por ciento en términos reales a los obtenidos en el mismo periodo de 2010. Ante ello, destacó que por parte del GDF, el esfuerzo fiscal que realizó en este primer trimestre permitió ingresar 22,269.6 millones de pesos, que comparados con los 19,419.1 millones que se recaudaron en enero-marzo de 2010, se estima que el esfuerzo fiscal del DF se incrementó en 10.8% en términos reales, sin embargo, no fue suficiente, no se alcanzó la meta de 22,332.5. Paradójicamente, dijo, la recaudación de derechos y prod u c t o s registraron incrementos respecto a los ingresado en 2010, por 38.4% y 9.5% respectivam e n t e , pero no alcanzaron las metas de recaudación que se propuso el GDF para este trimestre.

Agregó que a estos faltantes, hay que agregar los registrados en Accesorios, Productos Financieros y Actos de Coordinación Fiscal, que en total suman 1,334.9 millones de pesos. Por otro lado, se obtuvieron ingresos superiores a lo programado en impuestos, aprovechamientos y en el sector paraestatal, que totalizan un monto de 1,272.1 millones de pesos, lo que compensa en parte, las metas no alcanzadas y dejando sólo un faltante neto por parte del GDF de 62.9 millones de pesos. Reiteró que ante todo esto, las metas mensuales de los programas sociales y las obras de infraestructura están blindadas. En cuanto a las Participaciones y Transferencias Federales determinadas por la Ley de Coordinación Fiscal, Ensástiga Santiago subrayó que de acuerdo con la información de la Secretaría de Finanzas, se tenía previsto que en el primer trimestre del año el Gobierno Federal debería haber aportado al Distrito Federal recursos por un monto de 17,434.6 millones de pesos, pero sólo transfirió 15,881.1 millones por lo que existe un faltante de 1,553.4 millones de pesos, siendo este faltante la principal causa de que el Gobierno de la Ciudad no cumpliera con sus expectativas de financiamiento del gasto.

Las finanzas capitalinas registraron un faltante en la recaudación que se tenía programada en el primer trimestre del año, de mil 616.4 millones de pesos, producto de un faltante de 43 mil 871.0 millones de pesos que por concepto de impuestos se registró a nivel federal, aseguró el diputado Erasto Ensástiga, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Esta se debió, dijo, a una caída en la recaudación federal no se observaba desde los primeros meses de 2009, cuando se profundizó la pasada crisis económica, por lo que esta caída en los impuestos federales no refleja el dinamismo económico. Explicó que pese a ello, las metas mensuales de los programas sociales y las obras de infraestructura están blindadas y ya se aplicaron medidas disciplinarias y de austeridad para guardar el equilibrio presupuestal. Además dijo, porque pese al faltante, el gobierno de la ciudad logró incrementar el ingreso recaudado en un tres por ciento en términos reales a los obtenidos en el mismo periodo de 2010. Por otra parte, señaló que el faltante por concepto de impuestos dado a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por 43 mil 871 millones de pesos y que afecta los ingresos de todos los estados incluido el Distrito Federal, surge pese al informe del INEGI dado a conocer en enero pasado donde se apunta que la actividad económica nacional se incremento en 5.9% y en febrero el crecimiento fue de 4.7 por ciento". Algo pasa, dijo, entre el crecimiento y la recaudación federal por lo que valdría la pena que la Auditoria Superior de Fiscalización pudiera realizar auditorias en tiempo real, que trimestralmente fiscalizara no sólo el gasto del gobierno federal, sino también la recaudación de ingresos. Respecto a las finanErasto Ensástiga Santiago, presidente de la Comisión de Presupuesto.

En México las madres adoptivas no son protegidas con la misma fuerza que las madres biológicas, señaló la senadora Emma Larios Gaxiola, tras abundar: "No podemos seguir considerando legalmente que la maternidad por adopción sea una maternidad de segundo nivel; el hecho de no reconocer los mismos derechos a las madres adoptivas las pone en un segundo plano respecto de las madres biológicas, lo cual rompe cualquier principio de no discriminación". Larios Gaxiola recalcó que la legislación laboral debe facilitar y fomentar la maternidad por adopción, por lo cual consideró necesario y urgente incluir la iniciativa en mención dentro del paquete de la Reforma Laboral. Por lo que urgió a que se apruebe la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para dotar a las mujeres que adoptan a un infante, de nuevas prestaciones laborales. "En México no se cuentan con criterios homogéneos en materia de adopción que permitan a las madres adoptivas que trabajan, contar con la posibilidad de disfrutar de un lapso de tiempo para brindar los cuidados necesarios de sus niños adoptivos de manera similar a los que se otorga en el caso de los hijos biológicos", enfatizó. La Legisladora panista reiteró que estas iniciativas tienen como hilo conductor la igualdad en derechos, la no discriminación y la protección de las madres adoptivas. Durante la reunión de la Comisión Especial que Analiza la Reforma Laboral en Cámara de Diputados, la Legisladora sonorense expuso la iniciativa de reforma que presentó en el Senado en noviembre pasado, la cual incluye modificaciones a los artículos 133 y 170 de la LFT. Las reformas plantean que en caso de adopción, las madres disfrutarán de un descanso de seis semanas posteriores en caso de que la niña o niño sea menor de seis meses; y de tres semanas posteriores si es mayor de seis meses, para así motivar la integración social y familiar. Durante su intervención, la Senadora panista también insistió en la urgencia de concretar la Reforma Laboral que necesita el país. Por ello, manifestó su desacuerdo por los tiempos en que se han realizado las audiencias públicas. "Las formas establecidas no responden a esa urgencia política y social; la dilación en este proceso que hasta ahora se está llevando, parece obedecer más a otros fines coyunturales que tienen que ver con elecciones y no con el tema laboral necesariamente.


V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

Justicia unomásuno

¡SIGUEN BASTONES!, continuando como se los prometimos a nuestros lectores le seguimos con el apasionante rollo del misterio que envuelve la presunta muerte del famoso periodista y columnista del diario “Ovaciones”, Mario Ignacio Munguía Delegadillo “Matarili”, como lo balconeamos Rubén Paz Hurtado “El Pájaro” o “El Nene”, que fuera compadre del desaparecido tecleador nos sigue narrando que la inconformidad que existe entre los carnales y carnalas de “Matarili” es realmente explicable , pos la que fuera su ñora Laura Cambran y su hija Alejandra Murguía Cambran, les ocultaron el deceso de don Mario como iguanas ranas se le daba color en el medio periodístico. ADEMAS que tampoco les han mostrado sus cenizas ni el acta de defunción por lo que están inconformes y posiblemente inicien una denuncia de hechos ante la PGJDF, por el presunto delito de desaparición de persona, que es lo que realmente procede legalmente, ante la extraña actitud de las citadas Laura y Alejandra, que tendrán que responder ante dichas autoridades sobre el pedimento de los carnales de “Matarili”, de saber la realidad sobre la posible muerte del periodista y que con sobrada razón están exigiendo, se les diga donde está su carnal y sí realmente murió para que todo quede debidamente aclarado y ya no exista duda sobre el penoso acontecimiento. A ESTE clamor de los seres queridos de Mario Ignacio se unen algunos ñeros del columnista que en su momento daremos Balcón a sus nombres, pos también aseguran que “Matarili” es una figura pública y el guato de sus admiradores igualmente exigen saber la neta de la corneta para rendirle un homenaje a quien los apoyó y mediante sus leídas columnas los llenó de información y regocijo, al poner como camote a los funcionarios gandayas y cargados con el pueblo. POS MARIO Nacho interpretaba a la perfección el sentir de la ciudadanía en contra de esos zánganos vividores disfrazados de servidores públicos, además también entre la banda de los reporteros que cubren “la fuente” policíaca y le dieron color al “Matarili”, existe gran inquietud por saber a detalle; ¿Qué onda con su colega?, para informar sobre los futuros acontecimientos y las probables acciones legales que llevaran a cabo sus carnales, en contra de quienes los han ignorado en un asunto tan delicado e importante para ellos, como es el saber la neta sobre el destino que corrió su carnal y esto es inaplazable pos urge estén enterados de la realidad sea cual sea por muy dolorosa que se presente ante ellos. PORQUE están dispuestos a enfrentarla con valentía y no llevar para siempre en sus vidas esa duda que los consume ahora y que de no saberse la realidad, estarán condenados a llevar esa carga moral para siempre mientras vivan y eso nos se vale (asegura Rubén Paz Hurtado) y todo por la extraña actitud que han asumido Laura y su chava Alejandra, porque Marito el único hijo varón de “Matarili”, al parecer está fuera de la jugada y se dice vive en el extranjero (Canadá). SEA CUAL fuera la situación en esta onda que nos ocupa una de las cuestiones más sobresalientes es la preguntota; ¿Por qué tanto misterio de Laura y Alejandra, en torno a la suerte del viejo tecleador?, se dice que no es normal, ya que cualquier persona en circunstancias comunes hubiera invitado a las honras fúnebres a los familiares y valedores del finado, “Qué hay en el fondo?, ¿El porque de esa absurda actitud?, ¿Qué ocultan?, ¿Por qué le niegan el derecho saber la verdad a sus carnales? , desde el punto que se le guache a esta onda no existe congruencia, es gacha y poco delicada dicha actitud de las involucradas en el asunto tan penoso y doloroso para los familiares más cercanos de “Matarili”. UN VALEDOR de don Mario que nos pidió de momento el anonimato pero que dará cara en el momento oportuno, nos llamó para asegurarnos que él personalmente investigó en la Presidencia Municipal de Tequisquiapán Querétaro donde presuntamente falleció “Matarili” y no encontró (según él) indicios de alguna acta de defunción de tan lamentable evento, lo que arroja aún más misterio al caso que seguiremos muy de cerca, para informarle a nuestros lectores aquí en su rotativo unomásuno (columna Balcón) todano el rollo, estamos entrados para (LA RIFA DEL LLOPO) Email:jefegaytan1@live.com.mx

Aprehende Marina sujetos con arsenal y droga en Tamaulipas E

lementos de la Marina detuvieron en Tamaulipas y Nuevo León a nueve personas, entre ellos dos presuntos “halcones” de la delincuencia organizada, en posesión de múltiples armas, vehículos, equipos de comunicación y estupefacientes. La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que el primer caso tuvo lugar en calles de la colonia 15 de Mayo en Ciudad Madero, Tamaulipas, donde se reportó la presencia de vehículos con

impactos de arma de fuego. En el sitio se aseguraron una vagoneta Chrysler Town, una camioneta Mazda, un vehículo Chevrolet Corsa y una camioneta Jeep, en cuyo interior se encontraron dos armas largas, un lanzacohetes, una granada de mano, una granada de fusil, 13 cargadores para armas de fuego y 799 cartuchos útiles. En el mismo municipio pero en la colonia Los Pinos, los elementos navales detuvieron a un sujeto, justo cuando recibía una llamada en la que se le ordenaba

que informara sobre la presencia de los militares. En tanto, en la Avenida Hidalgo de la Colonia Nuevo Aeropuerto, en Tampico, los efectivos navales detuvieron a otro informante de la delincuencia organizada, quien se encontraba a bordo de un vehículo. Se le aseguró un teléfono y una computadora portátil. Cuatro personas más fueron detenidas en la misma localidad, por estar en posesión de tres automóviles, dos de ellos con reporte de robo.

Rifles de alto poder les fueron confiscados a los delincuentes.

Detienen a siete presuntos secuestradores en DF Elementos de la policía preventiva detuvieron, en acciones distintas, a siete presuntos secuestradores y extorsionadores que operaban en las delegaciones Iztapalapa y Azcapotzalco. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que en el primer caso un hombre de 28 años de edad solicitó la ayuda de los tripulantes de las patrullas P49-10, P49-05 y P49-08 en calles de la colonia Paseos de Churubusco, en el perímetro de la delegación Iztapalapa.

La víctima les refirió que había ubicado a cuatro sujetos que en días pasados lo privaron de su libertad por más de 48 horas y pese

a haber pagado un rescate de 50 mil pesos, aún le exigían dinero para no dañarlo. Con la descripción del lugar los uniforma-

dos acudieron al Parque Tezontle, ubicado en la esquina de las calles Río la Antigua y Cazones de la citada colonia.

Les cayeron cobrando el rescate de un secuestrado.


V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

la república unomásuno

Siguen movilizaciones de magisterio en Oaxaca Profesores exigen la presentación con vida de luchadores sociales, entre otros puntos

O

axaca.- En su segundo día de movilizaciones, profesores de la Sección 22 del SNTE mantienen bloqueos en oficinas públicas estatales y federales a fin de “coberturar” las mesas de negociación que su dirigencia seccional mantiene con estos dos órdenes de gobierno. La actividad, forman parte de los acuerdos alcanzados el pasado fin de semana durante la Asamblea Estatal del magisterio y durante la cual la gremial rechazó las respuestas otorgadas por los gobiernos estatal y federal, a su pliego petitorio de demandas. Desde las 8 horas de ayer, los 70 mil profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciaron una veintena de bloqueos en esta capital, así como marchas en otros puntos del estado. En esta ciudad, el Sector Estatal de este sindicato bloquea el Congreso local, en tanto que el Sector Ciudad lo hace en las oficinas de Catastro, del ISSSTE, Sagarpa, Sedesol, y el Registro Civil de la administración estatal. El Sector Miahuatlán bloquea la delegación de Tránsito y de Finanzas del gobierno estatal, así como el Palacio Municipal de Miahuatlán y Etla, la caseta de cobro localizada en inmediaciones del municipio de Huitzo, de la carretera que conduce hacia el estado de Puebla, donde los mentores dan el libre tránsito a los automovilistas. El sector Periferia, bloquea las oficinas de Tránsito estatal y municipal; el sector Tlacolula se encuentra en Ciudad Administrativa; el Sector Zimatlán en Ciudad Judicial; la Sierra en la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión así como en el Monumento a la Madre, ambas al oriente de la capital. El sector Ocotlán, por su parte, bloquea la delegación en Oaxaca de la Procuraduría General de la República (PGR), localizada en el municipio de Santa Bartolo Coyotepec. En algunos puntos, los mentores realizan el bloqueo de calles y avenidas localizadas frente a las oficinas que bloquean las actividades para la cobertura de las mesas de negociación entre la gremial y los diferentes órdenes de gobierno por lo que no existe una hora para la liberación de dichas oficinas. Cabe señalar que los acuerdos de la Asamblea, establecen el estallamiento del paro indefinido de labores para el próximo lunes 23 de mayo.

Ratificaron la exigencia de la salida de Irma Piñeyro Arias. Además de sus demandas económicas, sociales y educativas, los profesores exigen la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar y demás luchadores sociales, “el castigo al asesino Ulises Ruiz Ortíz y todos los responsables de las agresiones al pueblo de Oaxaca en el 2006”. De igual forma, la anulación de la ACE, la Ley del ISSSTE y la Reforma Laboral,

entre otras reformas estructurales que afirman “agreden a la sociedad”. Además, ratificaron la exigencia de la salida de Irma Piñeyro Arias como titular de la Secretaría General de Gobierno; de Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán como director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y de Marco Tulio López Escamilla de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP).

Detienen a jefe policial y a presunto narco en Morelos Cuernavaca, MorelosTras la detención de Víctor Manuel Valdez Arteaga, el Varilla, presunto integrante del cártel del Pacífico Sur, elementos castrenses aseguraron al director de la Policía Metropolitana de Cuernavaca, Juan Bosco Castañeda. Efectivos militares realizaron la detención de Valdez Arteaga, presunto integrante del cártel del Pacífico Sur, asentado en esta entidad para la venta y distribución de droga. Tras la aprehensión de Valdez Arteaga por parte de elementos de la XXIV Zona Militar, adscritos al 21 Batallón de Infantería, personal castrense aseguró a Bosco Castañeda, quien se presume brindaba protección a este grupo criminal. Los dos detenidos se encuentran en las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) en Morelos, donde han sido puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, para iniciar las investigaciones correspondientes. Dichas instalaciones son vigiladas por elementos del Ejército Mexicano, y hace unos momentos arribaron efectivos de la Policía Federal, junto con un vehículo blindado. Por su parte, el secretario de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, Mauricio Vega Chavaje, en rueda de prensa, comentó que las autoridades de esta dependencia van a poner todo de su parte para esclarecer los hechos y colaborar con las autoridades federales y estatales.


V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Concluye restauración de dos frescos de Tamayo Los frescos El canto y la música, así como Revolución, que constituyen los murales más importantes realizados por el artista oaxaqueño Rufino Tamayo en los años 30 del siglo XX, dentro de la llamada Escuela Mexicana, fueron restaurados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) para su óptima conservación. Ambas obras se localizan en sedes del INAH, en inmuebles ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Moneda 13 y 16, donde respectivamente se alojan el Museo Nacional de las Culturas y la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico. Jaime Cama Villafranca, restaurador perito del INAH, quien encabezó el equipo encargado de la intervención, destacó la dinámica del trabajo de restauración, particularmente el que fue practicado al mural Revolución, en el que estudiantes y egresados de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM), dependiente del INAH, tuvieron la oportunidad de aplicar conocimientos y metodologías probados por ellos mismos en anteriores intervenciones de pintura mural. Con financiamiento del INAH y la aprobación y supervisión del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la puesta en valor de Revolución se desarrolló durante siete meses, mientras que El canto y la música, dada su problemática, requirió año y medio de labores. Gabriela Gil, directora del Cencropam, explicó que si bien el patrimonio artístico del siglo XX le corresponde al INBA, “para nosotros es muy importante haber logrado esta colaboración con el INAH. Al estar ambos murales dentro de sus espacios, fue conveniente que fueran restaurados por expertos de la ENCRyM, bajo la supervisión de especialistas del Cencropam, instancia que intervino el mural Revolución en los años 80 y 90”. La restauración de estos frescos por parte del INAH —continuó Jaime Cama— ha permitido recuperar una apariencia muy similar a la que debieron tener originalmente; “nosotros como restauradores intentamos establecer un equilibrio entre dos momentos, cuando fueron pintados y lo que permanece de la obra pictórica, para que los murales sigan brindando información y cumpliendo la función por la que fueron realizados”. Con el propósito de que puedan ser apreciados de forma aún más nítida, cuando se carece de luz solar, fueron colocados —en puntos estratégicos y en ambos casos— focos LED (Diodo Emisor de Luz) que no dañan la capa pictórica. Revolución Mediante una escena que retrata la rebelión de las clases obrera y campesina contra la burguesía, Rufino Tamayo (1889-1991) pintó en 1938 el mural Revolución en una de las paredes iniciales y la parte superior de dos arcos de lo que hoy es el Museo Nacional de las Culturas, abarcando cerca de 80 m². A decir de Jaime Cama, coordinador de ambos proyectos de restauración, Revolución posee una mejor técnica al fresco —“aunque no deja de ser carente del rigor del bello fresco italiano”—, en comparación con El canto y la música, que fue realizado por el artista cinco años antes, en 1933.

El Chacho Gaytán dirigirá a este grupo de 5 cantantes en el Teatro de la Ciudad. CLAUDIA ACEVES COLABORADORA

S

e presentará por única vez en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el espectáculo Tenores, el sentir de México, con escalas en clásicas arias de ópera, dentro de un musical clásico con toques contemporáneos. Dentro de las intenciones de esta presentación es demostrar a los jóvenes que lo clásico no es aburrido, sino es suficientemente entretenido. Este evento es producido por Laura Baqué y dirigido musicalmente por Chacho Gaytán, y se tendrán temas clásicos de compositores mexicanos del saber popular, como Bésame mucho, de Consuelito Velázquez; Júrame de María Grever; Mi ciudad, de Guadalupe Trigo, y

piezas de otros autores nacionales, incluida La triste canción de Alex Lora y un popurrí de Mocedade. La presentación será el 9 de junio en el Teatro de la Ciudad, y busca acercar a los jóvenes y a nuevo público a la ópera, a través de temas como los antes mencionados, pero con un formato fresco en caras nuevas, quienes serán conducidos por Chacho Gaytán, quien al piano conducirá a los 5 cantantes que también serán acompañados por una orquesta. Este tradicional viaje por todo tipo de música mexicana, estará en las voces de Jano Fuentes, director vocal; Luis René Aguirre, director de Escenotécnia; Tomás Castellanos, José Roberto Pizano y Víctor Aceves. Este espectáculo se dividirá en

dos partes, de las cuales en la primera se interpretarán temas de música mexicana, y en la segunda, en compañía de una soprano y una mezzosoprano interpretarán algunas arias operísticas de obras como Turandot y Carmen, y canciones napolitanas como la célebre Funiculí, Funiculá; entre otras. Los Tenores, todos con una larga trayectoria en teatro musical y la ópera, destacaron que la calidad no está peleada con la diversión, por ello, garantizaron un espectáculo lleno de tradición, calidad musical e innovación tecnológica en escenografía, entre muchas otras sorpresas, que el 9 de junio, a las 20 horas, invadirán el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Los precios oscilan entre los 389.00 pesos hasta los 112.00.

Homenajearán a Eugenio Toussaint PATRICIA GUTIÉRREZ COLABORADORA

Se realizará un homenaje al compositor e intérprete Eugenio Toussaint en la Fonoteca Nacional del Conaculta, dentro del ciclo de sesiones de escucha Figuras del Jazz Mexicano dirigidas por el

pianista y crítico musical Alberto Zuckermann El ciclo Figuras del Jazz Mexicano tiene como fin dar a conocer y disfrutar a los exponentes del género a lo largo de los últimos 60 años, por lo que se dedicará una sesión en la que se expondrán composiciones del jazzista Eugenio Toussaint, quien durante 35 años dio un sello propio a su música.


18 CULTURA

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

unomásuno

Restauranteros reconocen labor cultural del director de Lotenal Casa Noste “bautizó” a un mural de su propiedad “Resplandores” titulo de una obra de Benjamín González Roaro ENRIQUE LUNA REPORTERO

C

omo reconocimiento a una trayectoria pública impecable, restauranteros de la ciudad de México reconocieron la labor cultural del director de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Benjamín González Roaro al “bautizar” “Resplandores”, una de las obras del funcionario, a un mural ubica-

do en la tradicional Casa Noste de la colonia Guerrero. La obra de arte de 180 metros cuadrados que se encuentra ubicada en un antiguo edificio de la colonia Guerrero, expresa gráficamente el contenido de un libro realizado por González Roaro donde se explica la historia de México en los últimos 100 años. Por ello los dueños de Casa Noste, admirados de la sabiduría y franqueza del director de la Lotería

Nacional por demostrar los sucesos positivos del país, decidieron homenajearlo plasmando en las paredes de su restaurante, la obra “Resplandores”. Este hermoso retrato de México, contiene la historia de las diez últimas décadas de la nación, el cual se divide en 9 bóvedas y un muro que representan por medio de imágenes la Revolución Mexicana, la Época de Oro del cine mexicano, los primeros años de la radio, entre otras temáticas.

Operadores de telescopio británico felicitan a Lonardo Nierman ANA MARÍA LONGI REPORTERA

Benjamín González Roaro, tercero de derecha a izquierda, director de la Lotería Nacional.

Estrenan piezas cortas de compositores mexicanos en la sala Manuel M. Ponce Dentro del ciclo Música de Cámara, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, el próximo domingo 22 de mayo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes a las 17:00 horas, el Ensamble Nuevo de México ofrecerá un concierto histórico donde se

estrenarán 22 piezas cortas de 22 compositores mexicanos dedicadas a la agrupación, bajo la dirección artística y musical de Miguel Salmón Del Real. Dichas obras son resultado de la colaboración directa entre creadores y ejecutantes, quienes están conformados por solistas, asiduos

músicos de cámara y miembros principales de sección de diversas orquestas sinfónicas del país. Este gran esfuerzo colectivo busca abordar, primordialmente, obras de estreno de autores vivos, que a través de una colaboración conjunta entre compositores e intérpretes coadyuven a

la construcción de un repertorio nuevo e innovador, así como a su materialización artística por medio de la ejecución más auténtica. Los músicos que integran el ensamble son: Yadira Guevara, flautas, Rodrigo Garibay, clarinetes y saxofones; Omar Guevara y Carlos de la Vega, violín; Román Castillo, viola, Irene Carrasco, violonchelo, Carlos Salmerón y Carlos Gómez Matus, piano, además de Iván Manzanilla y Oscar Sánchez, percusiones. Para esta ocasión especial, el Ensamble Nuevo de México contará con Ludwig Carrasco al violín y Wilfrido Terrazas en flautas, como invitados. Esta agrupación desde 2009 ha realizado 31 estrenos mundiales de 28 compositores mexicanos radicados en diversas partes del mundo.

Un “E mail”, rompió ayer la cotidianidad de la agencia que representa al famoso artista mexicano Leonardo Nierman, en Estados Unidos; ya que sus pinturas, en la que la gente cree ver o descubrir — buques fantasmas perdidos en un océano de estrellas; pájaros gigantescos reunidos en una dimensión secreta del Cosmos; mares de lava ardiente corriendo vertiginosamente sobre impenetrables rincones galácticos; iridiscencias solares en forma de mágicos violines, y muchísimo más que eso—; han llamado también la atención, y en forma poderosa, de los científicos operadores de el Telescopio Británico William Herschel, que como se sabe, es una pieza magnífica de 4.20 metros de apertura, instalado en el observatorio de Roque de los Muchachos en La Palma (Canarias). En breve, pero emotivo correo electrónico, Klaus Paxton Bryant, científico ligado a los campos de experimentación del observatorio, firmó amable misiva al artista mexicano Leonardo Nierman, en la cual le patentiza, una especial predilección de sus colegas y de él por su obra de pintura y desde luego de sus esculturas de acero inoxidable, “que atrapan de manera increíble el medio ambiente que las rodea”, indicó Paxton, quien explicó, que “muy pronto”, concertará propuestas para adquirir “algunos originales pictóricos”, ya que se han tenido que conformar con “amplias fotografías a color”. EMOCIONADO COMENTARIO DE PAXTON La comunicación tecnológica, explica, asimismo, que la materia del Universo, se concentra en inmensas aglomeraciones de estrellas y de nebulosas gaseosas, llamadas galaxias. “El conocimiento de los astros, indica Paxton, procede del estudio de la radiación que emiten, absorben, reflejan o difunden. Y tanto mis compañeros como yo, agrega el astrofísico, nos sentimos muy sorprendidos, que todos esos colores a los que nosotros tratamos de otorgarle una explicación científica mediante el estudio de radiaciones electromagnéticas (ondas radio, infrarroja, ultravioleta, rayos X, rayos Y) etcétera, y que es un asunto muy complicado; usted logra difuminarlos y atraerlos hacia los lienzos, sin más ayuda que pinceles y colores. ¡Es algo verdaderamente asombroso, conmovedor y delicioso a la vez!”, observó el joven profesional Klaus Paxton, de manera sencilla y gustosa.


V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Miami, nuevo cuartel de artistas de México…! Cuidad de México.Aumenta el éxodo a Miami, Florida. ¿Por seguridad?, ¿por conveniencia comercial para sus carreras artísticas?... LO CIERTO es que ya tienen sus propiedades en Miami, Lucía Méndez, Paulina Rubio, Michelle Vieth, Galilea Montijo, Yuri, Alicia Villareal, Olga Breeskin, Marco Antonio Solis El Buki, Mauricio Islas, José José, Ninel Conde, Yolanda Montes Tongolele, Geraldine Bazán, Jenny Rivera, etcétera… HACE MUCHOS AÑOS el “sueño dorado” de las estrellas mexicanas era vivir en

Lucia Méndez.

Hollywood y así ocurrió con Dolores del Río y Lupe Velez, las “pioneras” mexicanas que llegaron a la “Meca del cine”. También se sumaron Ramón Novarro y Emilio Indio Fernández cuando era “extra” en las películas de Dolores del Río en Estados Unidos (Joana 1926); Ricardo Montalbán y Anthony Quinn; primera película sonora en México “Santa”, Rodolfo Acosta el villano de “Salón México”, etcétera… Cómo han pasado los años… LOS ESCRITORES de guiones han sido base importante en el desarrollo del cine mexicano, en toda su historia… PODEMOS MENCIONAR a Salvador Novo, José Revueltas, Xavier Villarrutia, Max Aub, Mauricio Magdalena (con “María Candelaria” y “Flor Silvestre”), Adolfo Fernández Bustamante, Neftali Beltran, Antonio Mediz Bolio, Rafael Solana, Luis G. Basurto, Antonio Monsell, Ladislao López Negrete, Celestino Go-

rostiza, Sixto Pondal Ríos, Iñigo de Martino, Alvaro C Stodio, Luis Spota, Yolanda Vargas Dulche, Vicente Corona, Mané Sierra, Francisco Navarro, Edmundo Báez, Fernando Méndez, Guz Aguila, María Luisa Algarra, Luis Josefina Hernández, Elena Poniatowska, María Luisa Mendoza (La China), Elda Peralta, Hugo Argüelles, Guillermo Arriaga, etc… Remolino de notas BRITNEY SPEARS La Reina del pop ya tiene otro comportamiento, según los catedráticos de la Universidad de los Ángeles, California (UCLA) porque ha dejado de lanzar amenazas de suicido. ¿Qué tal?... ADRIANA BARRAZA actriz mexicana de “Babel” pudo haber ganado un Oscar pero fue derrotada por Jennifer Hudson por “Dreamgirls”… GABY RAMÍREZ quiere filmar una nueva versión de la película “Diana Cazadora” para posar en traje de Eva, como lo hiciera hace años la actriz queretana Ana Luisa Peluffo… XIMENA NAVARRETE, la guapa mexicana actual Miss Universo ya también es modelo de una firma de líquidos para el cabello… ARNOLD SCHWARZENEGGER fue un enemigo declarado de los mexicanos cuando ocupó el sillón de gobernador del estado de California en Estados Unidos de Norteamérica… ARACELY ARAMBULA le gusta retratarse en bikini posando frente a un espejo gigante… KATE DEL CASTILLO ya quiere otra película en Estados Unidos para que no la “encasillen” como “La Reina del Sur”… KALIMBA en graves problemas por una serie de acusaciones como violador de varias mujeres menores de edad… PENSAMIENTO DE HOY Todos construimos nuestro propio futuro… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI al frente de cámaras y micrófonos en unomásuno Tv Radio en Internet red mundial. ricardoperete@live. com.mx

Ex de Kalimba denunciará al cantante por violación Kimberly de la Campa se enteró por la menor afectada

E

ntre lágrimas, Kimberly de la Campa expresó que denunciará al cantante. Además, narró cómo se enteró por la misma pequeña de cinco años que fue presuntamente violada por el integrante de OV7. Al borde del llanto, Kimberly de la Campa, ex novia de Kalimba, quiere que se haga justicia, luego de acusar al cantante de violar a su pequeña hija de cinco años. “Quiero llegar hasta las últimas, pero quiero hacer las cosas bien, si hizo lo que hizo, y si mi hija me lo dice, yo la voy a defender porque es mi sangre”, precisó. “Sí, lo voy a denunciar. Quiero para él, el castigo que se merezca, el que Dios diga. Dios me va a decir hasta dónde y es quien me está guiando. El peor castigo no es aquí, sino viene de arriba y quiero que lo tenga claro”, agregó. La joven, quien mantuvo una relación de un año con el músico de OV7, narró algunos pasajes de cómo su hija le confesó el terrible suceso. “Mi hija empieza a tener comportamientos diferentes. Por ejemplo, cada vez empezaba a dormir menos y entonces, mi prima que es psicóloga infantil, me dijo que la niña señala mucho a Kalimba. Tienes que averiguar”, expresó.

El cantautor Kalimba ex integrante de OV7. Después de este suceso, Kimberly llevó a su niña al médico y efectivamente confirma algunas de sus sospechas. “La doctora la examinó. Sí había estragos físicos. Me dijo que sí había sido tocada a la fuerza porque presenta comportamientos que no tiene una niña de su edad. Y sí había un desgarro leve, ya del pasado”, indicó. Después de esa visita, la ex novia

de Kalimba indicó que su actual pareja fue la primera persona a la que la niña le confesó sobre los extraños comportamientos de Kalimba. “Estábamos en la piscina de mis suegros y cuando mi actual pareja le iba a quitar la camisa a la niña ella dijo; “es que no quiero que me hagas lo mismo que Kalimba”. Le pregunté “¿qué te hacía?” y me dijo “me tocaba todas mis partes”. Me quedé helada”, contó.

Diego Luna, listo para regresar al escenario El actor mexicano Diego Luna anunció que está listo para regresar a los escenarios y reanudar las funciones de la obra de teatro “Cock”, después de haber sido sometido a una operación en el hombro derecho.

“Ya pasó el miedo y aunque hubo días difíciles ya estoy listo y vuelvo con todo”, dijo Luna, quien indicó que las funciones de la obra basada en la novela del británico Mike Bartlett se reanudarán mañana en el Teatro de los

El actor mexicano integrante del elenco de la obra “Cock”

Insurgentes de Ciudad de México, aunque se cancelará la gira por el país. El actor se rompió en dos el hombro el 14 de mayo pasado cuando realizaba una escena en la que su personaje le confiesa a su pareja (José María Yazpik) que está enamorado de una mujer. “Fue un mal manejo de ambos, yo no estaba bien parado y pum, me caí, por suerte pude meter las manos”, explicó. Con todo y la fractura, logró terminar la escena, pero, una vez tras los telones, ya no soportó el dolor y un par de médicos que estaban entre el público lo atendieron hasta cuando llegó al hospital, donde le colocaron tres tornillos en el brazo. Según el actor, los tornillos le permitirán aminorar el dolor y tener un mejor manejo de su cuerpo en el escenario.


20

unomรกsuno

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011


VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

unomรกsuno

21


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Gobernator detiene proyectos por escándalo El ex gobernador Arnold Schwarzenegger le pidió a su agencia de representación que ponga todos sus proyectos de entretenimiento en pausa mientras se enfoca en su vida personal. Un comunicado emitido ayer por la oficina de Schwarzenegger señala que el

PRIMER AVISO NOTARIAL Para los efectos de lo establecido en el Art.175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura No. 11, 409 otorgada ante mí el día 13 de mayo corriente, los señores Rubén y Arturo Domínguez Ortega, Manuel y Edgar Domínguez Lechuga, por su propio derecho y en representación de las señoras Marisol Domínguez Álvarez y Gabriela Domínguez Santos, respectivamente, y Edith Domínguez Lechuga, iniciaron el trámite de la sucesión testamentaria a bienes del señor MANUEL DOMÍNGUEZ FLORES, (también conocido como MANUEL FLORES DOMÍNGUEZ), reconocieron la validez del testamento otorgado por dicha persona, aceptaron los legados y la institución de únicos y universales herederos que les corresponde en dicha sucesión, reconociéndose recíprocamente sus derechos, y además el Sr. Manuel Domínguez Lechuga, aceptó el nombramiento de albacea hecho en su favor en el mismo testamento, agregando que formulará el inventario respectivo. México, D. F., a 18 de mayo de 2011. Lic. David Malagón Kamel Notario No. 191 del D.F.

AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,872 de fecha 2 de mayo del año 2011, los señores Erik Román Gómez Salcedo, Luis Alberto Gómez Salcedo y Mario Gómez Salcedo, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes del señor Mario Gregorio Gómez Rodríguez. Asimismo la señora Adela Salcedo Sánchez, aceptó el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

protagonista de “Terminator” le pidió a Creative Artists Agency que ponga todos sus proyectos cinematográficos, próximos o que están siendo negociados, en pausa hasta nuevo aviso. “El ex gobernador Schwarzenegger se está enfocando en asuntos personales y

no esta dispuesto a comprometerse con ningún esquema de producción. Lo anterior incluye a ‘Cry Macho’, las series de ‘Terminator’ y otros proyectos bajo consideración. Retomaremos las negociaciones cuando el ex gobernador Schwarzenegger lo decida” , señalaba el comunicado.

AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,983 de fecha 19 de mayo del año 2011, el señor José Raúl Morales González, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes de la señora María Dolores Morales González.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,984 de fecha 19 de mayo del año 2011, el señor José Raúl Morales González, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes la señora María Sara Morales González (quien también acostumbraba usar el nombre de Sara Morales González).

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,982 de fecha 19 de mayo del año 2011, los señores Carmen Martínez García, Julio Martínez García, Teresa de Jesús Martínez García y Javier Martínez García, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes del señor Joel Martínez López.

Asimismo el mencionado señor José Raúl Morales González, aceptó el cargo de albacea.

Asimismo el mencionado señor José Raúl Morales González, aceptó el cargo de albacea.

Asimismo la señora Teresa García de la Rosa, aceptó el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

SEGUNDO

AVISO NOTARIAL

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 30,430, libro 1180, otorgada el 04 de Mayo de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ENEDINA GARCIA RODRIGUEZ, a la que compareció el señor RODOLFO SANCHEZ LIMA, en su carácter de único y universal heredero, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de la señora ENEDINA GARCIA RODRIGUEZ, asumió el cargo de ALBACEA, al que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 18 DE MAYO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 50,777, de fecha 13 de mayo de 2011, otorgada ante mí, el señor Jaime Benítez Rodríguez realizó la información testimonial y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Juan Antonio Benítez Félix, quien protestó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D. F. a 13 de mayo de 2011 LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D. F.

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 30,496, libro 1182, otorgada el 16 de Mayo de 2011, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR SAMUEL RIMOCH LEVY, a la que comparecieron los señores ALBERTO RIMOCH LEWINBERG, ERNESTO RIMOCH LEWINBERG, ALFREDO RIMOCH LEWINBERG y SYLVIA RIMOCH LEWINBERG quien también acostumbra usar el nombre de SILVIA RIMOCH LEWINBERG, aceptaron la herencia instituida a su favor, por su padre el señor SAMUEL RIMOCH LEVY, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios, aceptaron conjuntamente el cargo de ALBACEAS MANCOMUNADOS, protestaron desempeñarlo fielmente y manifestaron que formularan el inventario correspondiente. México, D.F. 18 DE MAYO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION MAURICIO MARTINEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 50,784, de fecha 16 de mayo de 2011, otorgada ante mí, la señora Verónica Patricia Moreno Cortes, realizó el reconocimiento de validez de testamento, la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Alberto Ortiz Rivera, manifestando que formulará el inventario y avaluo correspondiente. México, D. F. a 17 de mayo de 2011. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaria N° 96 del D. F.

SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura 37378, firmada el 13 de abril de 2011, ante mí, se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria de la señora MARÍA MARTA AGUILAR ÁLVAREZ Y ALBA o MARÍA MARTA AGUILAR ÁLVAREZ DE ALBA o MARÍA MARTHA AGUILAR ÁLVAREZ Y DE ALBA, en la que los testigos declararon conforme al Artículo 174 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y los señores GUSTAVO CARLÍN ROCA, GUSTAVO, PATRICIA, MARÍA MARTA, CECILIA, FRANCISCO y FERNANDA GABRIELA, todos de apellidos CARLÍN AGUILAR ÁLVAREZ, reconocieron sus derechos hereditarios; el primero como cónyuge supérstite repudió sus derechos hereditarios y los seis últimos aceptaron la herencia y designaron albacea al señor FRANCISCO CARLÍN AGUILAR ÁLVAREZ, quien aceptó el cargo, declarando que formulará el inventario. México, D. F., a 6 de mayo de 2011 LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 50,791, de fecha 17 de mayo de 2011, otorgada ante mí, los señores José Antonio, Enrique, María del Rocío y Agustín, todos de apellidos Incera Niembro, realizaron el reconocimiento de validez de testamento, la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María Teresita Niembro Perlín, manifestando el señor José Antonio Incera que formulará el inventario correspondiente. México, D. F., a 17 de mayo de 2011 LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D. F.

SEGUNDA PUBLICACIÓN

Por escritura 37449, firmada este día, ante mí, la señora ESTELA RAMÍREZ MARTÍNEZ inició la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor HERNÁN ESCALANTE MENDOZA, reconoció la validez del testamento, aceptó la herencia y el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 5 de mayo de 2011 LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL

EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTICULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 39,950 DE FECHA 09 DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LA ACEPTACION DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA QUE OTORGA DON FRANCISCO JAVIER GARCÍA REYES EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE DOÑA ELISA GARCÍA REYES.

EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. MEXICO, D.F., A 09 DE MAYO DE 2011.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.

México, D.F. 18 DE MAYO DE 2011. LIC. FRANCISCO T ALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMER PUBLICACION MAURICIO MARTINEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal doy a conocer que por escritura número 50,776, de fecha 13 de mayo de 2011, otorgada ante mí, el señor Jaime Benítez Rodríguez realizó la información testimonial y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Natalia Rodríguez Álvarez, quien protestó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D. F. a 13 de Mayo de 2011.

ATENTAMENTE LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NUMERO 71 DEL D.F.

LIC, MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

"LA ÉTICA JUDICIAL, COMPROMISO DE TODOS" EDICTO

México, D.F. , mayo 18 de 2011. Por escritura 60,421, libro 1,400, de 6 de mayo de 2011, los señores ALFONSO ADALBERTO ESPRIU Y DÍAZ, también conocido o identificado como ALFONSO ADALBERTO ESPRIN Y DÍAZ o ALFONSO ADALBERTO ESPRIU DÍAZ y JOSE JOAQUÍN ESPRIU Y DÍAZ, también conocido o identificado como JOSÉ JOAQUÍN ESPRIN Y DÍAZ o JOSÉ JOAQUÍN ESPRIU DÍAZ, en su carácter de presuntos herederos iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en el que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora ARACELI DÍAZ LÓPEZ, también conocida o identificada como ARACELI DÍAZ DE ESPRIU, ARACELI DÍAZ DE ESPRIN o ARACELI DÍAZ, quienes aceptaron la herencia, asimismo el señor JOSÉ JOAQUÍN ESPRIU Y DÍAZ, también conocido o identificado como JOSÉ JOAQUIN ESPRIN Y DÍAZ o JOSÉ JOAQUPIN ESPRIU DÍAZ, ACEPTO el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 30,257, libro 1177, otorgada el 05 de Abril de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ROSALIO SANTACRUZ LONA, a la que compareció la señora SOCORRO ISUNZA RODRIGUEZ, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores EDUARDO JESUS SANTACRUZ ISUNZA, ALMA SOCORRO SANTACRUZ ISUNZA, ROSALIO GABRIEL SANTACRUZ ISUNZA e ISRAEL SANTACRUZ ISUNZA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su padre el señor ROSALIO SANTACRUZ LONA, reconocieron el derecho de aplicación por concepto de gananciales a favor de la señora SOCORRO ISUNZA RODRIGUEZ, como consecuencia de la disolución de la sociedad conyugal que tenia formada con el autor de la sucesión, designaron como ALBACEA a la señora SOCORRO ISUNZA RODRIGUEZ, quien aceptó el cargo, el que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

Por escritura 60,466, libro 1400, de 17 de mayo del 2011, MARIA DE LA LUZ, MARGARITA, BEATRIZ Y ROSA, todas de apellidos LUGO LEON en su carácter de hijas del de cujus, así como la señora MARIA DEL REFUGIO LEON HERNANDEZ, iniciaron en la notaria a cargo del licenciado Alfredo Miguel Moran Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor ANTONIO LUGO PERALTA, reconociéndose las cuatro primeras como únicas y universales herederas y aceptando la herencia, asimismo se designo como albacea por unanimidad de votos a la señora MARIA DEL REFUGIO LEON HERNANDEZ, quien en este acto aceptó el cargo y protestó desempeñarlo en forma fiel y legal, manifestando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL. D.F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.

En lo autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra de LAURA GÓMEZ ESCOBEDO, EXPEDIENTE: 507/08, EL C. Juez Quincuagésimo Civil dicto un auto que ordena sacar a REMATE EN PRIMERA ALMONEDA respecto del bien inmueble consistente en CASA HABITACIONAL SUJETA AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO LOTE 46, MANZANA 38, CON NÚMERO OFICIAL 165-B, CALLE CIRCUITO HACIENDA LA NUBE, FRACCIONAMIENTO HACIENDA REAL DE TULTEPEC, MUNICIPIO DE TULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA TRECE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO. Sirviendo como base para la subasta el precio de la cantidad de $402,900.00 (CUATROCIENTOS DOS MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100), respecto del avalúo más alto en beneficio del reo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes, se ordena la publicación de edictos que se fijaran por dos veces en los tableros de avisos de este Juzgado en la Tesorería del Distrito Federal, en el periódico EL SOL DE MÉXICO, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha de remate igual plazo. AT ENTAMENTE México, D.F., a 15 de abril del 2011. EL C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A" LIC. SALVADOR COVARRUBIAS TORO.


V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Más de seis mil créditos ha entregado FOVISSSTE

Festival de la Salsa

Reactivó sector restaurantero y hotelero: Pedro García

POR MARÍA CARETTA. REPORTERA.

El vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Manuel Pérez Cárdenas, reconoció que pese a que Institución hace cuatro años era pequeña, ineficiente, enferma y no muy transparente en su manejo, actualmente se ha convertido en una Institución muy grande, pues desde el 2009, después de la crisis mundial la cual afectó a todo México, se ha registrado el otorgamiento de 100 mil créditos al año. "Ha pasado de significar una derrama de recursos en la economía del país de dos mil millones de pesos por año, a otra por el orden de los 55 mil a 60 mil millones por año. Estas inversiones son importantes porque estimulan el crecimiento económico y de empleo en la regiones de operación". De igual manera expresó que en Veracruz anteriormente se entregaban 360 créditos anualmente, no obstante del 2007 a la fecha se ha llegado a la cifra histórica de seis mil 400 créditos con una derrama económica de dos mil 521 millones de pesos. Y para lo que va el año en curso se habla de seis mil 500 créditos, con una derrama tres mil millones de pesos, Se espera que para la actual administración del Dr. Javier duarte de Ochoa se coloquen 40 mil créditos con 27 mil millones de pesos en derrama, para el periodo 2011-2016. Cifra superior a la colocada hace 36 años en la entidad.

POR HUMBERTO MUÑOZ. REPORTERO. Al parecer el objetivo que supuestamente tenía el realizar el Festival Internacional de la Salsa en Boca del Río ha dado resultados, ya que a decir del director de turismo de este municipio se cumplió la menta. Y es que para Pedro García Pensado titular de esta dirección con este festival se logro reactivar el turismo, así como el sector restaurantero y hotelero en una época considerada baja para este rubro en Boca del Río. En este sentido puso como ejemplo un hecho personal para el en donde mencionaba que necesitaba hospedaje en un hotel de la zona y le dieron a conocer que no tenia cupo para poder hacer reservación. "Yo personalmente requería de

hospedaje en la zona hotelera y pues ya no encontré hotel, todos están llenos y pues finalmente logramos lo que buscábamos que era el objetivo de reactivar el sector restaurantero y todos los servicios turísticos con un evento de esta magnitud, y digo finalmente viniendo de semana santa hace poquito y pues se vuelve a generar una derrama económica para los prestadores locales." Hablando del Festival de la Salsa el García Pensado hizo una atenta invitación a las autoridades estatales y municipales para que hagan acto de presencia en esta celebración y vengan a disfrutar de los artistas que estarán presentes en la celebración. "Una invitación especial para quienes son autoridades estatales, y autoridades municipales, sin distinción, finalmente tenemos que hacer esa

cortesía para que venga a disfrutar en compañía del alcalde todas las festividades, desde luego el señor gobernador, no tengo la lista de nombres pero en el tema de la cuestión política no me involucre." En cuanto a las delegaciones que se encuentran en Boca del Río, el director boqueño dio a conocer lo siguiente: "Hasta donde supe vendría gente de San Francisco, de los Ángeles y de Kansas, esas son de Estados Unidos, y también de otros países como Colombia, Venezuela, Cuba y creo que Panamá." Finalmente habló a cerca del staff que contará el evento en donde habló de cerca de 2500 personas entre staff de artistas, producción y logística que se encargaran de tener todo a modo para estas festividades.


V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Profesores “matan” clases en escuelas primarias Miles de estudiantes resultaron afectados JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Por enésima ocasión, las escuelas son tomadas de rehenes por parte de los propios profesores, que al buscar sus intereses personales, afectan a cientos de niños de educación primaria, como ayer que no hubo clases en innumerables planteles, por así exigirlo el dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación, SITET. Ayer, nuevamente decenas de niños se quedaron sin clases, dado que sus profesores y directores de las escuelas no se presentaron a laborar, luego de que el miércoles, realizaran una marcha al lado de su dirigente Roger Arias, quien les ordenó suspender las clases ayer y hoy. La incertidumbre de si hoy sí habrá clases o no, todavía está en el aire y los molestos padres de familia

Al sostener que este primer período de sesiones en el Congreso del estado fue “fructífero”

Juan José Martínez .

Escolapios aprovechan para irse a otro lugar. ya han advertido que harán un “plantón” también en la Secretaría de Educación, para exigir a las autoridades encabezadas por Beatriz Luque Green, el despido masivo de los maestros que continuamente faltan a dar sus clases, ya que “al fin y al cabo que hay muchos jóvenes queriendo una plaza de maestras”.

Según el subsecretario de Educación, Santana Magaña Izquierdo, hoy sí habrá clases ya que tienen una audiencia con la dirigencia estatal del SITET, pero lo cierto es que los padres de familia dudan de que los maestros acudan a cumplir con la obligación para la que les pagan.

Insistirá PRD en reforma electoral para el estado, el coordinador de la bancada perredista Juan José Martínez Pérez, afirmó que sin embargo, insistirán en la reforma electoral, por lo que “no quitaremos el dedo del renglón sobre ese tema”. En una evaluación que realizaron los coordinadores de las seis fracciones parlamentaria, PRI, PRD, PAN, PVEM, PT y Nueva Alianza, sobre el trabajo legislativo de este primer período ordinario de sesiones que concluyó el pasado día 15 de este mes,

El portal “Elecciones en México”, será presentado el próximo martes en esta ciudad capital, evento en el que participarán los Institutos Electorales de Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca. Así lo informó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, mismo que señaló que dicho portal tiene el propósito de promover una mayor cultura electoral entre la ciudadanía. Añadió a través de un comunica-

coincidieron en señalar que la comunicación y la participación de los 35 diputados han permitido acuerdos para avanzar en las reformas en beneficio de los tabasqueños El resultado es bastante aceptable, se abonaron reformas y adiciones, derogaciones y expedición de leyes que impulsarán el desarrollo de la entidad, dijo en su oportunidad el coordinador del PT, Andrés Ceballos Ávalos, quien hizo ver que aún con las diferencias partidistas

de cada uno, se antepuso el interés de Tabasco. En su turno, el coordinador Juan José Martínez Pérez, del Partido de la Revolución Democrática, afirmó que su bancada insistirá en la reforma electoral, para “garantizar procesos transparentes, equitativos, confiables y participativos”, además de la creación de la Ley de construcciones con Palafitos, en reformas administrativas y jurídicas, que coadyuven a la buena administración de los recursos.

Presentarán portal “Elecciones en México” do que el portal “Elecciones en México” publica información de interés que facilita la compresión de procesos electorales y permite asegurar la calidad, veracidad, oportunidad y confiabilidad, mediante la participación responsable de los organismos electorales del país. La información que contiene el

portal está dirigida a la ciudadanía en general, usuarios profesionales, investigadores y estudiantes de la materia electoral y hasta el momento se tienen en línea 108 elecciones, de estas, 27 corresponden a elecciones federales, mientras que 81 son elecciones locales.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Revisión a fondo

L

a población se encuentra azorada al enterarse de que una persona que estaba acusada de colaborar en la repetida violación de un niño en una escuela haya sido puesta en libertad por la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes seguramente hicieron una revisión exhausta del expediente y por ello no encontraron ni una sola prueba que incriminara a dicha mujer. El problema legal, no está en la Corte, sino en quienes integran los expedientes, en quienes supuestamente realizan las investigaciones y seguramente los exámenes psicológicos y médicos que debieron hacerse, por lo que los mexicanos, indignados, están en espera de que la SCJN regrese el expediente o el caso a los tribunales oaxaqueños, para que sean ellos los que investiguen este asunto que ha lastimado al país, porque si en una institución todavía cree la ciudadanía para aplicar justicia, es precisamente en la Suprema Corte. Y este asunto, pone de manifiesto la urgencia para cambiar hacia los juicios orales, como lo han hecho en algunos estados y donde les ha dado excelentes resultados. UJAT sin recursos La rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UJAT, Candita Gil Jiménez, se ha quejado en múltiples ocasiones de que la institución no tiene recursos financieros suficientes e incluso en alguna ocasión, para quitarse de “encima” a los trabajadores sindicalizados que le pedían incremento salarial, salió a decirles que el gobierno estatal no le da más dinero que el que quiere y por tanto no podía darles el incremento salarial que solicitaban. Sin embargo, parece que a ella como rectora de la máxima casa de estudios de los tabasqueños no le va nada mal, ya que con tristeza e indignación que levanta en los alumnos, éstos han sido testigos de los miles de pesos que doña Candita se gasta en tiendas de lujo como Fábricas de Francia y Liverpool. Uno de esos jóvenes, que por casualidad llegó a una de esas tiendas cuando su rectora ya iba más cargada que Santa Claus, pero desesperada por adquirir un pequeño perfume con valor de más de 3 mil pesitos, y la pregunta del joven es ¿por qué nuestra universidad no tiene dinero?, él sólo se respondió. Reconocimiento a México Parece que luego de tanta mala imagen que le hacen ciertos grupos a nuestro país y que algunos gobiernos extranjeros consideran a México en los primeros lugares pero de corrupción, narcotráfico y muchas otras cosas negativas, ahora recibimos una de cal, esto porque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en su “Estudio Económico de México 2011”, destaca que a través de los apoyos en alimentación, acceso a los servicios de salud y educación las personas en condición de vulnerabilidad pueden fortalecer su capital humano, en un contexto de corresponsabilidad, esto dado el programa Oportunidades. Pues, cuando menos en algo nos vieron bien, aún cuando se trata de un programa de gobierno.


V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

A Patricia Sánchez Carrillo, ex subprocuradora de justicia

"A trabajar", pide Alicia Ricalde POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

L

a actual presidente del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Alicia Concepción Ricalde Magaña, se defendió de la supuesta petición de juicio político que hizo la diputada Patricia Sánchez Carrillo, quien encabeza la Comisión de Justicia, y la invitó a trabajar juntas por el beneficio de los cancunenses. "La diputada presidenta de la Comisión de Justicia ha hecho declaraciones desafortunadas a una petición de juicio político en mi contra, no sé por qué después de más de un mes de haber tomado su cargo (para) revisar que la petición fue totalmente desechada; fue improcedente, por lo cual puedo decir que ella lo retoma, porque no ha tenido tiempo de checar sus pendientes", señaló la ex diputada y ex funcionaria federal.

Sin embargo, la diputada Patricia Sánchez Carrillo ha declarado que se revisarán de nuevo los juicios políticos que se hicieron en contra de Alicia Ricalde Magaña, así como el ex alcalde Juan Ignacio García Zalvidea. La diputada presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del estado, Patricia Sánchez Carrillo, anunció que van a desempolvar los expedientes de juicio político contra Juan Ignacio García Zalvidea y la presidenta municipal del DIF, la también panista Alicia Ricalde Magaña. De manera breve expuso que son temas que se tienen que retomar durante esta legislatura, debido a que se quedaron "estancados" en el trabajo de los que los antecedieron. "Espero que aquí se cierre este capitulo, no existe ningún juicio político en mi contra es obvio que fue una cuestión partidista de ataque siste-

La titular del DIF en Cancún y ex diputada federal. mático a mi gobierno, al salir del gobierno el interés se pierde", dijo la hermana del alcalde de Cancún. "El diputado Demetrio Celaya dio a conocer los pun-

tos por los cuales no se procedió el juicio y se le invitó a la diputada a que se dedique a trabajar en lugar de estar haciendo declaraciones protagónicas, existe demasiado tra-

bajo por el cual trabajar por el bienestar de su pueblo, Cancún es su pueblo, por lo cual la invito a trabajar mano a mano"; finalizó Alicia Ricalde Magaña. Celaya no sólo descalificó las intenciones de la diputada sino que afirmó que Patricia Sánchez pertenece a un grupo político que pretende socavar los logros y el trabajo de los hermanos Ricalde Magaña con fines partidistas. La también ex regidora de la administración de Gregorio Sánchez aprobó varias decisiones que luego resultaron polémicas, pero además fue nombrada subprocuradora de Justicia en la zona norte, en la desacreditada Procuraduría General de Justicia del Estado (PJGE) y dejó en su lugar al actual secretario del Ayuntamiento, José Eduardo Galaviz Ibarra, a pesar de que por ley no le correspondía ese cargo.

Garantizan abasto en caso de huracán POR ALEJANDRA ALCOCER REPORTERA

A menos de 15 días de que dé inició de manera formal la temporada de huracanes, el delegado de la Secretaría de Economía en Quintana Roo, José Julio Aranda Manzanero dijo que ya se tiene contemplado un fondo de abasto para el caso de que se llegue a presentar alguna contingencia en la entidad. Informó que son 12 instancias federales en conjunto con el estado y los ayuntamientos de los municipios que trabajan en conjunto para implementar una estrategia en caso de necesitarse, "el fondo por parte de la Secretaría de Economía a nivel nacional, es de 500 millones de pesos para apoyar a empresas afectadas por estos fenómenos naturales y Quintana Roo es de los estados que estaría contemplado para estos recursos" precisó. Agregó que estos recursos siempre se aplican al finalizar la contingencia meteorológi-

Las dependencia federal hizo el censo de negocios. ca, ya que se levanta un censo para conocer el tamaño de la afectación y dependiendo del número de pequeñas y medianas empresas perjudicadas se hace una solicitud a este fondo para bajar los recursos. Recordó que en nuestro estado ya se han hecho uso de estos fondos en años anteriores como lo fue en el 2005 con el huracán Wilma donde se pidieron 300 millones de pesos, mientras que para

Dean fueron 80 millones. Así mismo dio a conocer que para el término de este mes se llevará a cabo la instalación de un comité, para lo cual se realizarán dos eventos uno en Chetumal y otro en Cancún; ""Este comité lo vamos a instalar a nivel estatal, es el sub comité de comercio interno y de abasto, estamos coordinadamente con el estado, con la Secretaría de Desarrollo

Económico para instalarlo la última semana de mayo porque así no los pide la normativa"; indicó. Con esto, cada uno de los integrantes de estas dependencias se mantendrá alerta para que en caso de presentarse alguna contingencia, se pueda actuar en tiempo y forma con las medidas adecuadas y así garantizar el abasto privado, además de apoyar a todas las empresas para que después de los daños regresen a su operación normal a través de información, coordinación con autoridades federales en materia de seguridad, electrificación, gastos, seguros, etcétera. José Julio Aranda señaló que en determinado momento de que llegará a impactar algún huracán, el comité, también tendrá la tarea de levantar un censo para cerciorarse de cuantas empresas quedaron afectadas y apoyarlas en créditos o subsidios. Por último dijo que de acuerdo a la base de datos concentrados en el Sistema de

Julio Aranda, delegado. Información de Comercio y Abastos de la Secretaría de Economía, son alrededor de 130 empresas en Quintana Roo de las cuales 80 pertenecen a la zona norte Añadió que esta información sirve para monitorear y garantizar el abasto, ya que se tienen los datos de las empresas más estratégicas y no precisamente las más grandes, como por ejemplo: negocios de gas, de agua, las que se dedican a mantenimiento, pinturas, impermeabilizantes, gasolinas, víveres, entre otras.


V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Plan vs inseguridad zDefinen programa de desarrollo socioeducativo

E

n atención al compromiso del gobernador Marco Adame Castillo de buscar los mecanismos necesarios que aporten a la disminución de los índices de inseguridad y violencia que atentan principalmente contra los niños y jóvenes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, en coordinación con la Secretaría de Educación y otras instancias

sostuvieron una reunión de trabajo para definir un plan maestro de desarrollo socioeducativo para la transformación de las comunidades morelenses. Al encabezar este encuentro, la presidenta del Sistema DIF, Mayela Alemán de Adame, destacó que el objetivo y prioridades es conseguir comunidades sanas, libres de violencia y que las familias puedan vivir en

paz y con ello ampliar y mejorar el espacio vital de las personas. La reunión desarrollada en Cuernavaca, contó con la participación de representantes del Instituto Morelense de la Juventud (IMJUVE), el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos, del Instituto de Cultura, las Secretarías de Salud y Seguridad Pública.

Mayela Alemán expresó que a partir de esta reunión se podrán adherir nuevas estrategias a favor de la comunidad, recordando que se está trabajando desde hace 3 años en un programa denominado "Vivir Sano es Increíble", en el que se busca rehabilitar a personas agresivas y sobre todo formando comunidades sanas. Abundó que a través de la distribución de juegos didácti-

cos para fomentar los valores, el respeto y erradicar la violencia, se ha llegado a 10 por ciento de las escuelas de Morelos, "Nuestra meta es llegar al 50 por ciento de nuestros jóvenes, niños, padres de familia y de esta manera ir formando conciencia de que todos tenernos que trabajar en contra de la violencia, pero sobre todo formando comunidades en paz". Por su parte, el secretario de Educación, Alejandro Pacheco Gómez, dijo que la intención del programa es revisar todos los programas coincidentes que cada dependencia lleva a cabo, y sumar esfuerzos para lograr los resultados esperados por la sociedad. Alejandro Pacheco mencionó que en contribución al proyecto, se ha impartido capacitación a 80 maestros, la meta es llegar a mil 800 docentes y que estos a su vez lo promuevan entre sus comunidades, además de que se suma al proyecto nacional "Escuela Segura". Asimismo, la Secretaría de Educación ha implementado esta estrategia en universidades y subsistemas educativos, "lo que pretendemos hacer es trabajar de manera conjunta y buscar el mejor acuerdo por Morelos y contribuir al Acuerdo por el Desarrollo, la Justica, la Seguridad y Paz", concluyó.

Productores de bajos ingresos tendrán seguro agrícola: Sagarpa IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

ZONA SUR, Mor.- Productores de bajos ingresos de 23 municipios morelenses, que se dediquen a la siembra de maíz, frijol, sorgo y cacahuate en el próximo ciclo agrícola primavera-verano y que sus cultivos pudieran resultar afectados como consecuencia de alguna contingencia climatológica, estarán teniendo la protección del llamado "Seguro Agrícola Catastrófico", un instrumento que teniendo un valor de cuatro millones 153 mil 909 pesos con 45 centavos, bueno para 33 mil 012.84 hectáreas, ha sido contratado por el Gobierno del Estado y por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,

informó María Guadalupe Guerrero Córdova, delegada de la SAGARPA en esta entidad. "El sustento de esto, es el Anexo Técnico del Convenio de Coordinación Marco que se suscribió el día 3 del pasado mes de Marzo, entre el Gobierno del Estado y el Ejecutivo Federal, representados respectivamente por los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y de la delegación de la SAGARPA, un sustento que está vinculado al Programa de Prevención y Manejo de Riesgos de esta institución federal", aseveró la funcionaria. En consecuencia, María Guadalupe Guerrero Córdova, puntualizó que en la autorización de la contratación del mencionado instrumento, tuvo efecto la interven-

ción de la Comisión Dictaminadora del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y

Pesquero (CADENA), una intervención que fue importante mediante Acuerdo fechado el pasado día 28 de Abril.


V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Desvío de recursos a favor de panistas El representante de la alianza “Juntos por Hidalgo” ante el IEE, Roberto Rico Ruiz, presentó una denuncia en la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales en contra del Partido Acción Nacional (PAN), por la supuesta utilización de recursos públicos para promover la imagen de los precandidatos panistas de Atitalaquia, David Reyes, y de Tlaxcoapan, Aristeo Martín Hernández. Explicó que el pasado 16 de mayo se celebró la jornada "Expo Informa Bicentenario", donde asistieron las 40 delegaciones federales, en su mayoría representadas por actores de extracción panista, quienes presuntamente fomentaron el voto a favor de Acción Nacional para las elecciones que se celebrarán el 3 de julio. Rico Ruiz, quien representa a la coalición integrada por los partidos PRI, PVEM y Panal, expuso que este evento se llevó a cabo en la plaza principal de Tlaxcoapan, en donde asistieron militantes panistas y los mencionados precandidatos a alcaldes, quienes supuestamente fueron "bien recibidos" por el presidente municipal albiazul, José Antonio García García. "A la coalición Juntos por Hidalgo nos preocupa el uso de recursos públicos para promover la imagen de precandidatos del PAN, hemos señalado que las delegaciones federales son arietes políticos panistas; por eso exigimos que se abstengan de promover a sus precandidatos". Por su parte, el representante del PAN, Antonio Carabantes, justificó que los delegados federales son actores que han recibido instrucciones precisas de la Secretaría de Gobernación, a efecto de ser respetuosos de los procesos electorales. A su vez, el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, (IEE), Daniel Jiménez Rojo, aclaró que las acciones y programas gubernamentales no se pueden suspender, aunque la difusión de ellos si deben sancionarse; además que los precandidatos son libres de asistir a cualquier evento, siempre y cuando no promuevan el voto a su favor.

Representante de “Juntos por Hidalgo”.

Riesgo de estallidos sociales por abusos de CFE, alertan

Onésimo Serrano pide a la paraestatal negociar con alcaldes. CARLOS VEGA REPORTERO El dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Onésimo Serrano González, advirtió el riesgo de estallidos sociales en la entidad por las altas tarifas y la "cerrazón" al diálogo por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para negociar los adeudos históricos de los ayuntamientos. Ante la amenaza de la Asociación de Municipios del Estado de Hidalgo (AMEH) de utilizar policías para evitar cortes de electricidad en las poblaciones que arrastran deudas con la paraestatal, el también diputado local pidió a la empresa "sentarse en una mesa de diálogo" con representantes del Congreso y los alcaldes afectados, a fin de buscar un acuerdo positivo. "Definitivamente hay riesgos de estallidos sociales. A pesar de que esto se pudo evitar en tiempo y forma, pues la Comisión Federal de electricidad jaló demasiado la liga y está a punto de reventarse", subrayó. Serrano González anunció que será el próximo martes cuando la LXI Legislatura de Hidalgo apruebe un exhorto a la CFE, a fin de buscar una mesa de diálogo donde, primero, acepte verificar su sistema de lecturas, y segundo, acceda a que los adeu-

dos históricos le sean cubiertos en plazos. Lo anterior, aseveró el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque "no es posible que los recibos tengan aumentos de 400 por ciento de la noche a la mañana o en el último ciclo; eso es ilógico, hay una mala lectura, se están haciendo mal las cosas y se tiene que ver esa situación". Bajo esa premisa, el representante popular se pronunció por buscar formas de pago para frenar los cortes de de energía a particulares, a los pozos de sistema de agua de los municipios y a las redes de alumbrado público de los municipios, pues por los problemas de inseguridad que se viven actualmente no es permisible dejar en penumbras a las ciudades. Informó que al menos 50 de los 84 municipios hidalguenses tienen problemas con la CFE, aunque son 18 en los cuales ha incidido de manera directa, entre ellos Tula, donde la situación "es tremenda", Mineral de la Reforma, Villa de Tezontepec y Tulancingo. Precisó que "es necesario que se revise esta situación en la prestación de un servicio que nos da esta empresa, que se define como de primer mundo y da un servicio de tercer mundo". Respecto al monopolio que ejerce la CFE y la factibilidad de crear una nueva empresa, que sustituya a la extinta Compañía

de Luz y Fuerza del Centro (CLFC), dijo que él se pronunciaría por que haya una atención digna, decorosa, responsable y con gran responsabilidad". Cabe recordar que 38 municipios de los 84 que hay en la entidad tienen un adeudo entre los 200 y 300 millones de pesos con Comisión Federal de Electricidad, la cual ha emprendido una campaña de hostigamiento "de pagas o se corta el suministro de energía" contra los ayuntamientos y ciudadanos. Derivado de ello, la Asociación de Municipios del Estado de Hidalgo (AMEH), anunció medidas drásticas para impedir el corte de luz en este periodo electoral, como el uso de la fuerza pública. Jorge Márquez Alvarado, alcalde de Tulancingo y presidente de la AMEH, en conferencia de prensa dio a conocer que los incrementos en las cuotas son de hasta el 300 por ciento, además de que en "convenios usureros", CFE cobra un 13 por ciento de intereses mensuales sobre deudas y retrasos para que el suministro no sea cortado. De igual forma, denunció que los funcionarios de CFE dan un trato intransigente y amenazante a sus usuarios, además no admite negociaciones ni revisiones de las tarifas en los cobros que realizan, los cuales hacen sin información censal correcta.


V I E R N E S 20

DE

M AY O

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Otra expropiación a 21 ejidatarios por "magna obra"

Retrasa gobierno solicitud para identificar poblano en "narcofosas"

Mientras, se despojará de sus tierras a 10 personas PABLO SANTIAGO REPORTERO

E

l estado contempla quitarle sus tierras a por lo menos 31 ejidatarios de la región que colinda con la autopista al Distrito Federal, bajo el argumento de llevar a cabo la construcción de dos viaductos elevados que incorporarán a dicha vialidad con la calzada Ignacio Zaragoza y la carretera a Santana Chiautempan. Así lo confirmó el secretario de Infraestructura del gobierno estatal,

Antonio Gali Fayad, quien detalló que a 21 de estos propietarios se les retirarán parcialmente los predios, en tanto que al menos 10 ejidos serán retirados por completo. Gali Fayad aseguró que el gobierno del estado no tiene intención alguna de expropiar estas 31 parcelas a sus dueños legítimos; sin embargo no quiso precisar cuál será el monto del pago por metro cuadrado, y destacó que estarán "negociando" con los perjudicados. Detalló que algunos de los afec-

tados tienen sus propiedades en barrancas que son imprescindibles para las construcciones de estos viaductos. "Estamos negociando con algunos de los propietarios que serían afectados. Cambiamos de alguna manera y trabajamos en la cuestión del trazo de lo que es el puente a Santana (Chiautempan), precisamente para que no hubiera mayores afectaciones en esta magna obra que va a ser digna de Puebla y que va a enlazar a la zona norte con la zona sur", declaró el funcionario. Estos dos proyectos fueron presentados por el gobernador Rafael Moreno Valle el pasado 8 de mayo y aunque su elaboración tiene contemplada una duración superior a los 16 meses (estarían listos para septiembre de 2012), el mandatario prometió que estarán dispuestos antes del 5 de mayo, cuando tiene contemplada una "magna" celebración del 150 aniversario de la Batalla de Puebla. Para el puente de Santana Chiautempan se distribuyeron 777 millones de pesos y estará a cargo de la empresa Ingenieros Civiles y Asociados; mientras que para el que colindará con la calzada Zaragoza se destinaron 493 millones de pesos más, licitado a la empresa Alfa Proveedores y Contratistas.

Sin vergüenza, diputados justifican su viaje a España FABIOLA REYNOSO VÁZQUEZ REPORTERA

Los diputados locales Filiberto Guevara González del PRI y Ana María Jiménez Ortiz justificaron el viaje que realizarán a España a partir del 3 de junio para estar en la ceremonia de beatificación de Juan de Palafox y Mendoza. El recorrido está programado del 3 al 8 de junio y están invitados también los panistas Mario Riestra Piña y Rafael Von Raesfeld Porras, este último en calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales y Migración, así como los coordinadores de las bancadas del PRI, José Luis Márquez Martínez y del Partido Nueva Alianza, Guillermo Aréchiga Santamaría. Entrevistados por separado, Filiberto Guevara aclaró que costeará el viaje con sus propios recursos, incluso dijo que ya destinó 20 mil pesos para el boleto de avión y su hospedaje. "Nosotros no hemos pedido dinero al Congreso,

yo ya di el dinero para pagar el boleto con la quincena pasada, yo dejé 19 mil pesos". A la par señaló que la confusión sobre este viaje, generada por algunos de sus compañeros como el convergente José Juan Espinosa Torres, quizá se debe a que tiene envidia porque no fue invitado por el vicepresidente del Senado de España.

Una familia poblana presentó una solicitud al gobierno del estado para que se verifique si entre los más de 300 cadáveres encontrados en las "narcofosas" en Tamaulipas y Durango pudiera encontrarse el cuerpo de un pariente desaparecido; sin embargo por la lentitud del gobierno poblano, la petición se ha retrasado y podrían pasar al menos tres semanas más para conocer si el destino de su ser querido se encuentra en la morgue. De acuerdo con el titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Víctor Carrancá Bourget, sólo una familia presentó una solicitud de esta índole; sin embargo reconoció que podrían pasar al menos tres semanas más para resolver este caso. Cabe hacer mención que la detección de fosas en la población tamaulipeca de San Fernando, así como también en el estado de Durango, comenzó hace ya un mes y con ella la continua extracción de cadáveres. Hasta el momento se contabilizan más de 300 cuerpos, que se especula son víctimas de los capos del narcotráfico. Además de los 21 días de espera que aún le aguardan a esta familia para el proceso de identificación, por lo menos tardaría otras dos semanas para lograr el traslado del cadáver. Incluso, Víctor Carrancá Bourget se congratuló al señalar que el poblano en mención no desapareció en territorio estatal, sino en Guerrero. "Tenemos una solicitud para verificar y no se ha podido establecer que exista algún poblano en esas fosas. Sí nos pidió una familia que tratáramos de establecer si un familiar que estaban buscando, que no desapareció de Puebla, eso es lo importante", comentó el funcionario público en entrevista. De acuerdo con versiones extraoficiales, el caso en mención se trata de un varón de 30 años de edad, quien habría desaparecido a principios de marzo pasado, cuando viajó a Chilpancingo, Guerrero, presuntamente con motivos laborales.


DOMINGO

1

DE

M AY O

DE

2 0 11

estado de méxico Aburrió, y ¡lo dejaron! unomásuno

z z z z

A pesar que el candidato pri sta continœa con su pan y circo, termin por cansar a la "borregada" en CuautitlÆn MØxico A medio discurso se retiraron cientos de acarreados del evento y lo dejaron como al "perico", hablando solo. Vecinos de CuautitlÆn dijeron que, sin acarreo y estructura peæista, Eruviel Avila estar a solo Acarreo y lunches , base del Øxito de la campaæa priista

Raœl Ruiz Venegas Enrique Luna

C

uautitlan México.Terminó por aburrir a la "borregada", el candidato del PRI, al gobierno del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, ya que continúa con el mismo discurso que viene recitando desde el lunes, cuando arrancaron las campañas, luego de llegar al lugar del evento, una hora tarde, Eruviel se aventó la puntada de darse un "baño de pueblo", ocupando otra hora, saludando y tomándose la foto del recuerdo con todos y cada uno de los asistentes que le salieron al paso, en tanto otros acarreados se retiraron del deportivo “Los Pinos” a medio discurso de Ávila Villegas. Los acarreados (que se hacen llamar la Marea Roja), todos

vecinos de los municipios de Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Tultepec, Melchor Ocampo, se dieron cita desde las 12 horas, ya que fueron convocados a esa hora por sus dirigentes quienes les aplicaron el pase de lista; en primera instancia los acarreados fueron colmados con regalos de todo tipo, incluso una banda de viento estilo Sinaloa, ambientó el evento, pero debido a la larga espera, la gente empezó a fastidiarse, y los chamacos lloraban de hambre, por lo que no les quedó de otra que retirarse por sus propios medios a sus domicilios. El día lunes, el candidato Eruviel Ávila, fue acompañado por el dirigente nacional, Humberto Moreira y otros militantes de la plana mayor, pero a partir del día siguiente, éstos han brillado por sus ausencia, y

el candidato del PRI ha tenido que presentarse, de a huerfanito y sólo es acompañado por la militancia priísta de la localidad que visita, lo mismo sucede con la cobertura de los medios de comunicación, pocos medios nacionales asisten a los eventos, la gran mayoría de medios de comunicación que hacen acto de presencia son locales, así como los fotógrafos y camarógrafos de su equipo de comunicación social y equipo de seguridad, se arremolinan en torno del candidato, para dar la impresión de una amplia cobertura de la prensa, a sus eventos. Otro dato importante es el hecho que tanto comerciantes, como choferes del transporte público como taxistas y microbuseros, se quejaron amargamente de que fueron obligados a promover la imagen del candidato

del PRI, en sus negocios y unidades, ya que sus líderes se comprometieron a apoyar a Eruviel, a cambio de beneficios y de que no sean molestados por las autoridades. Un detalle significativo es que cada día que avanzan las campañas, es mayor el despilfarro y dispendio de recursos por parte de la maquinaría priísta, que se reparten decenas de cajas con playeras, gorras, banderas, etc., además de que se incrementó considerablemente la publicidad, en espectaculares, bardas, puestos callejeros, parabuses, incluso publicidad móvil, ya que cientos de unidades (camionetas) en convoy, circulan por todo el Estado de México, con la imagen de Eruviel Ávila, esto indudablemente representa una contienda desigual, ya que por mucho el

candidato priísta rebasa los topes de campaña, de igual forma se habla ya de que se estan utilizando recursos de dudoso origen, lo grave del caso es que gente de Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), está monitoreando a los tres candidatos, y a la fecha no hay un reporte al respecto. Finalmente en entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México, con vecinos de Cuautitlán, calificaron de "criminal", el gasto de millones de pesos en la campaña de Eruviel Ávila, mientras millones de mexiquenses viven al día, y con un cúmulo de problemas que sufren todos los días, y el candidato sólo les pone el mismo caset, que utilizó Peña Nieto, en su campaña, puras y vanas promesas, que nunca cumplen, concluyeron.


V I E R N E S 20

30 / ESTADO DE MEXICO

DE

Bravo Mena, "fuerte" en la red zEl candidato del PAN, prefiere ganarse el voto de los mexiquenses por medio de las redes virtuales y el Internet

medios virtuales. Con información de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), en México existen 34.9 millones de usuarios de Internet, de los cuales en su mayoría se encuentran concentrados en el centro de país como en la zona metropolitana de la ciudad de México y sus alrededores. También es muy importante resaltar, que el 48 por ciento de los internautas se conectan desde sus hogares, el 39 por ciento de lugares públicos y el 19 por ciento desde sus centros de trabajo, lo que significa que la gran mayoría de los usuarios son menores de 24 años, es decir, probables electores. Por ello, la estrategia de Bravo Mena parece ser conveniente, debido a que los otros candidatos prefieren publicitarse en los medios tradicionales, dejando libre y sin competencia a los millones de usuarios que se pasan el tiempo frente a una computadora y por su puesto, usando las redes sociales.

Enrique Luna or falta de quórum en sus sesiones públicas, Felipe Bravo Mena, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) por el gobierno del Estado de México prefiere hacer campaña en los medios virtuales como el Internet, las redes sociales, la mensajería instantánea y el correo electrónico. Se pretende que dicha decisión fue tomada, porque Bravo Mena no ha tenido la fuerza suficiente para atraer a simpatizantes de su partido a una plaza pública, lugares donde los otros candidatos realizan labores de campaña constantemente, por ello el PAN-Edomex aprovecha las ventajas de los

P

Encabezará Eruviel Ávila actos masivos en dos municipios l candidato al gobierno del Estado de México por la coalición Unidos por Ti, Eruviel Ávila, encabezó actos masivos en dos municipios, uno de ellos gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN) y el otro miembro del ex "corredor azul".A las 10:00 horas encabezará un mitin en el municipio Zumpango, que es administrado por el panista Alejandro Flores Jiménez, quien en 2009 ganó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) el gobierno del ayuntamiento. El abanderado de la coalición que conforman los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y el PRI llevará a cabo en la Plaza Juárez de la cabecera municipal su primer

E

HOY,

mitin como aspirante al gobierno estatal. Más tarde acudirá a Cuautitlán, que forma parte de la zona metropolitana y que de 2000 a 2009 formó parte del llamado "corredor azul" al ser gobernado por el PAN. A las 13:00 horas, Ávila Villegas encabezará un mitin en el estadio municipal Los Pinos en la localidad que en 2009 el priista Francisco Javier Fernández logró recuperar para el partido tricolor.Alas 22:30 horas participo en un programa televisivo con sus adversarios Luis Felipe Bravo Mena, del PAN, y Alejandro Encinas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el programa Punto de Partida que conduce Denise Maerker.

ESTADO ALEJANDRO ENCINAS.

DEBATEN LOS CANDIDATOS AL GOBIERNO DEL

MÉXICO,

UNO DE ELLOS ES

DE

Encinas se comprometió a reconocer nuevos sindicatos zFirman pacto por el Estado de México entre el candidato de la coalición "Unidos podemos Más" y dirigentes telefonistas Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga lejandro Encinas Rodríguez, candidato a la gubernatura del Estado de México por la Coalición Unidos Podemos Más, garantizó plena autonomía de los sindicatos mexiquenses, así como respetar la organización y asociación política. También se comprometió a rechazar tajantemente cualquier Reforma Laboral que pretenda terminar con las conquistas laborales. Ante un auditorio lleno de trabajadores telefonistas y electricistas, además de líderes sindicales de diversos sectores como el campo y bomberos, sostuvo "no vengo a mentir, ni a crear falsas expectativas", "habrá pleno respeto a los derechos laborales" porque "los trabajadores son la fuerza real para sustentar los cambios" que necesita el estado. Con esto dio respuesta a una de las peticiones del líder del Sindicato Nacional de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, de que se necesitan gobernantes con una voluntad distinta para garantizar la libertad y democracia sindical, así como apoyar una Reforma

A

EL LÍDER NACIONAL DEL SINDICATO DE TELEFONISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA, FRANCISCO HERNÁNDEZ JUÁREZ, SE REUNIÓ CON ALEJANDRO ENCINAS.

Laboral que no afecte los derechos de los trabajadores pero al mismo tiempo modernice el sector. Lamentó que por años, los sindicatos han sido mecanismos de control del PRI y se han mantenido liderazgos caciquiles. Sostuvo que la voracidad de los empresarios ha desplazado a los sindicatos independientes con sindicatos de protección. En ese sentido, advirtió que cerrará la llave de los recursos del gobierno estatal a sindicatos corporativistas, se acabará con los sobresueldos, aviadurías y comisiones interinas no establecidas por ley, que sólo favorecen a los líderes como Elba Esther Gordillo, a fin de que el SNTE deje de ser la maquinaria electoral del PRI. Precisó que esto lo hará nivel estatal y federal "vamos a cerrar esa llave para darles libertad a los maestros del estado para que dejen de ser parte de a maquinaria

electoral del PRI y se desarrollen amplia y profesionalmente en su tarea fundamental que es formar a los niños y a los adolescentes". Adelantó que también se hará el reconocimiento de nuevos sindicatos, como el Sindicato de Bomberos en el Estado de México, tal como ocurrió cuando fue jefe de gobierno del Distrito Federal, para que sin necesidad de toma de nota se reconoció al primer sindicato de bomeberos en el país, porque los bomberos como los demás trabajadores tienen derecho a organizarse. El candidato de las izquierdas, también se comprometió a "avanzar en la recuperación de los salarios reales de los trabajadores, como se hizo con los trabajdores del gobierno del Distrito Federal de otorgar siempre al menos un punto porcentual por encima de la inflación, lo que ha permitido una recuperación del salario en 20 por ciento en los últimos años.

M AY

tod pub

zTie sólo Sánc

Lui nad Ale de la Más", desigu la gub a que espaci El tam PRD desigu copad itarios cando lares decían do al P Prosig unos c tacular iquens rentar, vemos mos h fácilm Al cu public fueron alianz Jimén revisan tacular el gob baja s haberl ¿Habr no de dad? testó " el gob su pu nota, nuestr desde aun el difusió

LU

COOR

CA

ENC

COALI


M AY O

DE

ESTADO DE MEXICO / 31

2011

PRI compró todos los espacios publicitarios: PRD zTiene PRI 3 mil, y PRD sólo 375, aseguró Luis Sánchez Luis Sánchez Jiménez, coordinador general de la campaña de Alejandro Encinas, candidato de la coalición "Unidos Podemos Más", acusó que "hay condiciones desiguales entre los abanderados a la gubernatura mexiquense debido a que el PRI compró todos los espacios publicitarios". El también presidente estatal del PRD apuntó "hay condiciones desiguales, el PRI tienen todo copado. Todos los espacios publicitarios los compro estuvimos buscando para contratar espectaculares y todas la empresas nos decían que ya se las habían vendido al PRI". Prosiguió: "Logramos comprar unos cuantos. Tenemos 375 espectaculares en todo la entidad mexiquense, que es lo que pudimos rentar, mientras el PRI por lo que vemos tienen cerca de 3 mil, estamos haciendo la contabilidad, pero fácilmente es 10 a 1". Al cuestionarlo si los espacios publicitarios del estado también fueron dados al candidato de la alianza "Unidos Por Ti", Sánchez Jiménez comentó "Estamos revisando. No obstante los espectaculares que normalmente tienen el gobierno del estado todavía no baja su publicidad, tendría que haberla bajado desde el domingo". ¿Habrá una denuncia si el go-bierno del estado no baja la publicidad? -Se le preguntó- a lo que contestó "si habría una denuncia para el gobierno del estado por no bajar su publicidad estamos tomando nota, dando las evidencias para nuestros compañeros del IEEM desde sus paginas de internet que aun eliminan la pu-blicidad hasta difusión en espectaculares".

Candidato panista, hace campaña "solitaria"

IREMOS

CON TODO, VATICINÓ EL CANDIDATO PANISTA.

Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Mex.Con un grupo de 500 gentes aproximadamente, en su mayoría mujeres, el candidato panista, Luis Felipe Bravo Mena, recibió el apoyo de las féminas, las cuales se reunieron en conocido salón de fiestas. El evento, que más bien parecía una reunion familiar, demuestra que el PAN carece, al menos en este municipio, de simpatizantes y trabajo para la comunidad, tal vez consecuencia de que los funciona-rios que estan adentro de los gobiernos municipales, se les ha olvidado que el hecho de ostentar un cargo público, se lo deben precisamente a "su" partido, pero parece todo lo contrario, ya que se vienen dedicando solamente a engañar a la poblacion e ignorarlos, por tal motivo,

N

EL

CANDIDATO, RECIBIÓ EL APOYO DE LAS FÉMINAS.

estas son las fatales consecuencias, estan solos. Por su parte el hoy coordinador de la campaña de Bravo Mena, el excoordinador de diputados, Carlos Alberto Perez Cuevas, manifestó que "nosotros hablamos de frente y tambien estaremos muy pendientes del derroche de recursos que el go-bierno "color de rosa y que sólo aparece en revistas del corazon, pero muchos de ellos que tuvieron la oportunidad de sacarnos adelante no lo hicieron, ademas el derroche está muy claro y si no veamos todo el transporte del Estado de Mexico, está rotulado por doquier y eso es derroche, y por el gasto que se invertirá en la campaña del compañero, Bravo Mena, con apoyo de diputados, sin explicar de cuánto podría ser, ademas se apoyará a los compañeros en los estados de la República.

Minimiza Eruviel Ávila descenso en popularidad z Promete trabajar para combatir inseguridad

LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ, COORDINADOR GENERAL DE LA CAMPAÑA DE

ENCINAS, COALICIÓN

ALEJANDRO

CANDIDATO DE LA

"UNIDOS PODEMOS

l candidato al gobierno del Estado de México por la coalición Unidos por ti, Eruviel Ávila Villegas, aseguró que de ganar las elecciones, trabajará con fuerza y voluntad para combatir la inseguridad, un problema que afecta a todo el

E

país.En un mitin realizado aquí, hizo un balance de su campaña; informó que hasta el momento ha firmado 901 compromisos ante notario público, "son compromisos que dan respuesta a las demandas ciudadanas". También se refirió a su descenso en las encuestas y, al respecto, señaló que es un porcentaje "insignificante", que puede ser reflejo de la campaña de descalificaciones que está realizando la oposición.

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, CANDIDATO AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO POR LA COALICIÓN UNIDOS POR TI


32 ESTADO DE MÉXICO

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

unomásuno

Hartos de promesas, bloquean HECHOS Y REFLEXIONES la carretera México-Pachuca

Gregorio Manríquez Hernández

catepec, Méx.- Con pancartas en mano y distintas consignas como: "¡Estamos hartos de promesas!" "¡Exigimos la regularización del servicio del agua!" "¡Ya basta señores funcionarios!", colonos de San Carlos bloquearon durante varias horas la carretera México-Pachuca en sus cinco carriles en sentido al Distrito Federal, porque no tienen suministro de agua desde hace 8 días. Los manifestantes, encabezados por el presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Sergio Medina Ortiz, son de las comunidades de la zona de San Carlos, se apostaron sobre la Vía Morelos, a la altura de la caseta de cobro de la carretera federal México-Pachuca. Denunciaron que por lo menos 3

E

COLONOS

DE

SAN CARLOS

mil familias "de las Diagonales 1, 2 y 3, calle Norte 12 y Norte 16 de las colonias y fraccionamiento San Carlos" resultaron afectadas debido a la creación de nuevas empresas cercanas a sus colonias, lo que "ha provocado que desde hace 8 meses no tengamos el servicio regular de agua y que llegue éste solo por tandeo", dijo Guadalupe Salinas, vecina de la calle Norte 12, en el fraccionamiento San Carlos. De la misma forma, Carmen Padilla Barrera, residente de la calle Diagonal 1, del mismo fraccionamiento, explicó que "no tenemos agua para bañarnos ni para el aseo de la casa, por lo que hemos tenido que comprarla carísima en pipas o embotellada".

BLOQUEARON DURANTE

VARIAS HORAS LA CARRETERA

MÉXICO-PACHUCA

DENUNCIARON

"El agua - dijo - la recibimos durante la madrugada; pero nos resulta difícil almacenarla, ya que sólo le recibimos durante dos horas, pero el colmo es que desde hace 8 días no ha caído gota". Al lugar arribó el jefe del departamento de Agua Potable de Servicio de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (Sapase), Salvador Ibarra Reyes, quien le aseguró que se están haciendo trabajos en la zona, pero que en breve el servicio del vital líquido será reestablecido. Mientras tanto, los automovilistas buscaron desesperadamente vías alternas para llegar a sus destinos, ya que pese a tocar sus bocinas de manera repetitiva, los quejosos se limitaron a abrir un carril de los cuatro que bloquearon.

QUE POR LO MENOS

3

MIL FAMILIAS

RESULTARON AFECTADAS POR LA CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS CERCANAS A SUS COLONIAS

Presentarán en Naucalpan un Circo Urbano hecho por niños aucalpan, Méx.- Con un espectáculo que integra baile, música, magia y artes circenses, el Circo Urbano Exprésate, integrado por niños de entre 3 y 14 años, ofrecerá dos funciones, el 20 y 21 de este mes, en la Escuela "Anne Sullivan", ubicada en esta localidad. Se trata de un espectáculo multidisciplinario, creado y adaptado por alrededor de 55 niños procedentes de los talleres de teatro, jazz, expresión corporal, títeres, circo y artes plásticas, del Centro Cultural Exprésate. En entrevista, Efrén Sánchez, director teatral, del Centro Cultural Exprésate, explicó que algunos de los participantes de este espectáculo circense poseen capacidades diferentes, quienes además forman parte del taller de teatro del Centro de Aprendizaje Personalizado

N

(CAP). Aseguró que con la inclusión de estos niños, Exprésate cumple su objetivo principal, que es integrar a estos chicos de manera lúdica a la sociedad, de tal manera que conviven y se divierten estimulando su creatividad. En próximas fechas, los pequeños estarán realizando una película de terror, y serán sólo ellos quienes se encargarán de la actuación, grabación y edición; para ello contarán con el apoyo de especialistas en la materia para efectuarla, adelantó el también promotor de cultural. "La parte creativa y de producción la realizan los niños, ellos crean su maquillaje, diseño del vestuario, escenografía y todo lo necesario para interpretar sus discursos", consideró Adriana Guerrero, titular del Centro Cultural Exprésate.

Agregó que desde su creación, hace cuatro años, el Centro realiza anualmente un espectáculo dirigido a los padres de familia e interesados en las distintas áreas artísticas que se desarrollan en él, ofreciendo una oferta cultural y de espectáculos para el público del norte del área metropolitana. El Centro Cultural Exprésate se ha ido consolidando como uno de los espacios culturales más innovadores del Estado de México por ser un espacio donde se desarrollan habilidades artísticas, científicas y deportivas de manera libre, creativa. Los programas están dirigidos por maestros de gran experiencia en su área y son apoyados por personal altamente calificado, donde se trabaja para desarrollar los talentos natos de cada niño complementando y enriqueciendo así su educación.

N O TABLES DISCREPANCIAS CON LA REALIDAD, LOS COMPROMISOS DE CAMPAÑA DE ERUVIEL l pasado martes, el abanderado de la coalición "Unidos por Ti", Eruviel Ávila, firmó sus compromisos para Valle de Chalco, dijo que "en coordinación con el gobierno federal vamos a construir el encajonamiento del río de La Compañía en su tramo crítico de 6 kilómetros". Curiosamente al día siguiente es decir el miércoles, el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo realizó un recorrido para supervisar los trabajos que se realizan en la lumbrera número Uno de este río, donde se construye un ducto de estiaje y en cuya obra se aplicará un presupuesto de 5 millones de pesos y vale la pena precisar el llamado del director de Conagua, que dijo no politizar las obras en las campañas políticas del estado y en referencia a ésta en particular, es decir la del río La Compañía, subrayó que es una obra ordenada por el presidente Felipe Calderón y que se realiza con fondos federales. El titular de la dependencia dio una amplia explicación sobre el tema de tal manera que será una obra de encajonamiento del río porque se va realizar la limpieza de azolves, se recortará el borde del canal a la vez que quedarán reforzadas las paredes para que no exista el riesgo de más inundaciones. Estos dos eventos por supuesto dan al descubierto que el primer compromiso de Eruviel ya no es tal pues la gente se preguntará si en Valle de Chalco hay dos ríos de La Compañía para que uno sea encajonado por la federación y el otro por gestión de Eruviel si llegara a ser el próximo gobernador. Por otra parte los vallechalquenses ahora se pueden plantear si el primer compromiso para su municipio va a ser canjeado por otro de beneficio social, porque de entrada lo del mentado encajonamiento del río ya se fue por el caño, y a Eruviel ya sólo le quedarían nueve compromisos por cumplir en Valle de Chalco quedando en primer término la construcción del metro elevado que como ya lo comentamos anteriormente esto del metro no es nada nuevo porque los perredistas lo prometieron en 2005 y cabe preguntarnos también si a estas alturas Valle de Chalco ya tuviera metro, de haber quedado la gubernatura en sus manos o de plano le hubieran dado largas a dicha obra. En cuanto a otros de los compromisos de Eruviel en el punto número 5 se habla de construir un centro de atención integral de la juventud y da la casualidad de que en la avenida solidaridad esquina con avenida Juárez hay una construcción a medias que se dice iba a ser precisamente un centro de atención juvenil y posiblemente se esté pensando que si Eruviel es gobernador, este centro pueda ser terminado, así se cumpliría dicho compromiso número 5. Otra más, en últimas fechas el edil de Valle de Chalco anunció dar seguimiento a la pavimentación en su segunda etapa de la avenida Cuauhtémoc y dado el corto tiempo que le queda de mandato a Enrique Peña es posible que para jalar fondos para esta obra se le esté echando la bolita al nuevo gobernador, de ahí que ahora esta obra se adjudique como un compromiso de campaña del aspirante priísta; la primera etapa de la pavimentación de esta importante avenida no figuró como compromiso de campaña de Peña Nieto, sino más bien del alcalde al comprometerse en campaña pavimentar 40 kilómetros de calles y avenidas. En el mejor de los casos la gente de Valle de Chalco sí saldría ganando si Eruviel llega a ser gobernador y construye el metro que es el compromiso número 10, pero da la idea de que esta obra por estar en el número 10 no es prioritaria por realizarse, sin embargo para la población de Valle de Chalco es urgente que se atienda el problema del transporte que es deprimente y costoso en la localidad. El compromiso 6 habla de la construcción de una casa de día, en la calle norte 5 y López Mateos ya existe una que construyó la pasada administración municipal, sólo que es muy pequeña y no funciona por lo que se piensa que adoptada la obra como compromiso de gobierno estatal se podría ampliar y poner a funcionar, así la cosa está fácil para el candidato priísta resolver lo que está ya comenzado pero que se hizo mal. Y bueno por si acaso le queremos echar un vistazo a las propuestas de los demás candidatos, está el caso de Luis Felipe que poco se le ha visto en la zona oriente de la entidad, a pesar de que la región es la más olvidada de la entidad pero con alto índice de población y por ende de votantes por lo tanto no hay propuestas contundentes del panista, hasta el momento para estos lares. En cuanto al señor Encinas sus dichosos "pactos" son muy parecidos a los compromisos de Eruviel, casi la copia, por ejemplo Encinas también ofrece introducir línea del metro en la región pero este se fue hasta la cocina y dice que lo pondría hasta Tenango del Aire. Habrá que estar atentos al resto de los días de campaña de los candidatos a gobernador y pensar quien es el que más apegado está a la realidad de los mexiquenses con sus propuestas, este puede ser un buen ejercicio para salir a votar el 3 de julio.

E


V I E R N E S 2 0 D E M AY O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

AUTOMOVILISMO

MARANELLO, Italia.- Ferrari extendió el contrato de Fernando Alonso hasta el final de la temporada del 2016 y el piloto español afirmó ayer que terminará su carrera con el equipo italiano. "Es un gran placer haber renovado nuestro contrato con un piloto ganador”, dijo la escudería.

BEISBOL

SAN LUIS, EU.- Kyle McClellan se convirtió ayer en el primer lanzador de Liga Nacional con seis victorias en la temporada; el receptor suplente, Gerald Laird, pegó un doble de dos carreras y Cardenales de St. Louis vencieron 4-2 a Astros de Houston.

TENIS

BRUSELAS, Bélgica.- Caroline Wozniacki se clasificó ayer sin problemas a semifinales del torneo de la WTA, en Bruselas, cuando su oponente Yanina Wickmayer se retiró después de dos juegos por una lesión en la espalda.

LO QUE NO SE VIO Pumas tiene ligera ventaja sobre Monarcas y todo parece indicar que en la cueva de CU definirá su doceavo título... La Monarquía sería subcampeón.

¡Ventaja Puma! MORELIA, Michoacán.- Monarcas y Pumas guardaron el futbol vistoso con el que avanzaron a la final, al igualar anoche 1-1 en el duelo de ida de la serie por el título del Torneo de Clausura 2011, durante un partido en el que los de casa tuvieron para causar una profunda herida en los felinos, y en cambio apenas se llevaron el empate. Los auriazules sacaron provecho de su contundencia, pues apenas Juan Francisco Palencia, con un tiro al 11' del segundo tiempo, que tapó Federico Vilar, y un par de tímidos intentos de David Cabrera y Juan Carlos Cacho, fueron las ocasiones que el equipo de Memo Vázquez generó. En contraste, Luis Gabriel Rey y Rafael Márquez Lugo no tuvieron la puntería de otras veces, así como tampoco aquellos jugadores que llegaron por los costados para enviar centros al área. Trabado en el propio campo de Pumas, el partido tuvo en Palencia al cerrajero, pues el veterano de 38 años mandó un bombazo de fuera del área, imposible para Vilar al 68', justo después de que Efraín Velarde despojara del balón a Kalú Gastélum. Vázquez fue demasiado precavido al retirar de inmediato al autor del gol por Jehu Chiapas, y al 73', Rey aprovechó el hueco dejado por Paco para filtrar un gran pase hacia el ecuatoriano Joao Rojas, quien definió con un disparo raso ante la salida de Alejandro Pumas tendrá que culminar su obra en CU este domingo. Palacios. Desconcertados, los felinos dejaron espacios en los últimos metros, pero el Morelia no fue capaz de En la segunda parte hubo algunos brotes de violencia sacar ventaja y ahora todo se definirá el domingo en el en las tribunas del Morelos, pero fueron contenidos por Olímpico Universitario, donde los auriazules sólo perdie- la seguridad del estadio. ron ante América este torneo. Así que todo se definirá este domingo en CU.

¡Jaguares, fuera! ASUNCION, Paraguay.- Se acabó la historia de Jaguares en Copa Libertadores 2011. El único club mexicano que tenía vida en el torneo continental, la vio apagarse al perder anoche 1-0 en La Olla ante un Cerro Porteño de actitud defensiva y con suerte, que sumó 2-1 en el global para ganar la ronda de cuartos de final. Porque los de Chiapas realizaron un partido limpio e inteligente los primeros 70 minutos, pero fue justo en ese momento cuando se dio la falla del cuadro felino y la ventaja para los guaraníes de manera fortuita. En un cobro de tiro de esquina, el defensa de Jaguares, Ismael Fuentes, alcanzó a despejar pero lo hizo hacia

su propia meta y en el intento por desviar, el portero Israel Villaseñor intentó de puños, pero se fue en banda y el balón le cayó en la cabeza a Pedro Benítez, quien marcó el gol de muerte para los chiapanecos. Entonces, la desesperación fue la constante en los contados acercamientos del cuadro mexicano, lo intentó pero ya no con la serenidad de antes del gol y así se escapó el juego. Justo antes de la anotación, Jaguares vivió su mejor etapa con control del esférico, seguridad atrás, empuje hacia la meta del Cerro, pero careció de inventiva en la zona de definición.

Terminó el sueño felino.


34 FUTBOL

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

¡Garcés, demandado por difamación!

Messi quiere al Chícharo en Barsa.

Mundo futbolero BARCELONA, España.- El gran momento que pasa Javier Hernández por Europa ya es reconocido por uno de los grandes jugadores del mundo, Lionel Messi, quien afirma que El Chicharito encajaría muy bien en el Barcelona, junto con Wayne Rooney... “Del United me gusta su fuerza como bloque, pero también Chicharito”, dijo. Altintop, nuevo fichaje merengue Por otra parte, Real Madrid acordó la adquisición del centrocampista de origen turco nacido en Alemania Hamit Altintop, procedente del Bayern de Munich, afirmó el jueves el club del futbol español. Cavani renovó con Nápoli A su vez, en Roma, el presidente del Nápoli, Aurelio De Laurentiis, anunció que llegó a un acuerdo con el delantero uruguayo Edinson Cavani para prolongar su contrato hasta 2016. Adebayor, busca quedarse El jugador togolés Emmanuel Adebayor, se reunió ayer con su representante y directivos del Real Madrid, en el estadio Santiago Bernabeu para determinar si el jugador permanece en el equipo, después de la cesión por parte del Manchester City, misma que finaliza el 30 de junio próximo. Juzga Marigol, que México no sea favorito En Cancún, Quintana Roo, llegar sin los reflectores hacia su trabajo, pero con la confianza de que la preparación que han tenido ha sido bastante buena es positivo para la selección mexicana con miras al Campeonato Mundial Femenil de Futbol Alemania 2011. Reducen sanción a Sabah Por último, el delantero Miguel Sabah sí podrá jugar el próximo domingo, cuando Monarcas Morelia y Pumas de la UNAM, desarrollen el juego definitivo por el título del Torneo Clausura 2011, del futbol mexicano de la Primera División, toda vez que la Comisión Disciplinaria le redujo el castigo a un encuentro.

Sólo un día después de que Víctor Garcés anunció en un diario de circulación nacional que interpondría una denuncia penal por falsificación de documentos, Eugenio Olvera, señalado por el ex director jurídico como presunto responsable, afirmó que entablará una demanda por difamación en Hidalgo contra Garcés Rojo. El asesor jurídico del desconocido Consejo de Administración de la cementera afirmó que, según el juicio de amparo directo 24/2000 del 19 de octubre de 2000, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito determinó que las pruebas periciales de grafoscopía sólo pueden hacerse en documentos originales, lo cual quedó establecido en los artículos 143 y 154 del Código Federal de Procedimientos Civiles. Por lo tanto, Olvera Pérez dijo que Garcés debió entregar a los dos peritos especializados en grafoscopía y documentoscopía que contrató, carta original y no fotocopia de la misiva en la que presuntamente el ex directivo le decía al director general Guillermo Álvarez que había sobornado a agentes de la Siedo durante un cateo realizado en su casa la madrugada del 18 de abril. "Me culpa de ser responsable de la

Víctor Garcés, será llamado nuevamente a cuentas. misiva y que presenté un documento que es apócrifo, pero de no contar con el documento original, es de explorado derecho que una prueba pericial grafoscópica basada en copias simples o certificadas carece de valor probatorio", sostuvo Olvera. El abogado de Alfredo Álvarez dijo que ya solicitó a las autoridades una copia certificada del expediente del cateo, para demostrar que sí fue Garcés Rojo quien recibió a los agentes federales en su domicilio, toda vez que el ex director jurídico afirmó que el acta cir-

cunstanciada de la PGR establece que la diligencia fue recibida por un tal “Víctor Garcés Romero”, a quien dijo desconocer. Finalmente, Olvera aseguró que presentará una demanda de nulidad con suspensión sobre la Asamblea General Ordinaria de Cruz Azul, convocada para este 28 de mayo, en la cual el único punto del orden del día es la expulsión definitiva de Alfredo y otros 9 socios cooperativistas, suspendidos en sus funciones desde el pasado 12 de febrero.

¡Bofo y Mejía, transferibles!

¿Quién contratará al conflictivo?

GUADALAJARA, Jalisco.Chivas dio a conocer ayer su lista de transferibles donde el nombre de Adolfo Bautista encabeza a los jugadores que ya no entran en planes con el equipo. Además del Bofo, los elementos Edgar Mejía, Michel Vázquez, Dionicio Escalante y Christian Pérez son los otros futbolistas rojiblancos que completan la lista. “Luego de realizar el estudio y análisis de los elementos de la Primera División de Chivas, y tras valorar la situación que cada uno guarda

conforme a la proyección y desarrollo del equipo, cuerpo técnico y directiva del Club Deportivo Guadalajara han determinado la lista de jugadores transferibles de cara al próximo Régimen de Transferencias previo al Apertura 2011”, dice el comunicado. “El mediocampista Adolfo Bautista Herrera, el contención Édgar Mejía Viruete, los también zagueros Christian Alejandro Pérez y Dionicio Escalante Moreno, además del delantero Ricardo Michel Vázquez, son los jugadores del Rebaño que van al draft”.

Lunes, darán lista para Copa América

Luis Fernando Tena, listo.

La lista para la Copa América será dada a conocer el lunes 23 de mayo por Luis Fernando Tena y una semana después, el 30 de mayo, comenzará la concentración de este equipo. El técnico de la Selección Sub 22 que disputará la justa continental reveló que podría retomar a elementos que fueron descartados para Copa Oro. “Sí serán tomados en cuenta algunos de esos que quedaron fue-

ra de esa lista de 30. No todos, porque tenemos que ver primero la edad y las necesidades que tenemos de acuerdo a las posiciones que se requieran”, abundó Tena, ayer en el Centro de Alto Rendimiento de la FMF. El estratega lamentó la baja de Jesús Corona, pues más allá de la indisciplina del jugador, su ausencia impactará deportivamente al grupo que dirigirá en Argentina, aunque consideró que hay porteros que pueden cubrir su hueco. “Es una lástima lo que pasó con Jesús Corona, por el gran arquero que es, por el

gran momento que vive, pero se ha dicho mucho, esta es una época en la que hay muy buenos arqueros, de muy buen nivel, de experiencia, personalidad y carácter, de los que se puede echar mano en este momento”, comentó Tena. Héctor González Iñárritu, director de Selecciones Nacionales, anticipó detalles sobre la gira previa a la Copa América que realizará la Sub-22. “Estamos por confirmar en estos días partidos el 11 y 15 de junio en Estados Unidos y Tijuana, y el 22 y 25 en Colombia y Ecuador”, dijo el directivo.


35 AUTOMOVILISMO

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Guerra Jr., vocero de candidatura de León RAÚL ARIAS REPORTERO

Benito Guerra Latapí, ese formidable piloto mexicano que ya está en el campeonato mundial de rallies de producción, se va esta noche a Argentina, en donde en laregión cordobesa de Carlos Paz, se correrá la próxima semana, la tercera prueba del certamen en el que el azteca está en acción y como dice, “aunque mi propósito es aprender este año, para buscar el título en el siguiente”, pues si se le da la oportunidad, no va a dejarla pasar e intentará ir al podio. Ya en Portugal, donde hizo su primera competencia en el mundial de producción, Benito fue cuarto final, con la circunstancia de que a un día estaba segundo, pero en las etapas finales de velocidad, el último día, una falla inesperada en el turbo, le hizo perder esas dos posiciones que le sacaron del podio, con el coraje correspondiente. Benito dice que ya en el 2007, estuvo en los mismos terrenos donde competirá la próxima semana, en una de sus primeras experiencias internacionales. Y asegura que aprendió muchísimo. Lo que le servirá para competir en esta ocasión. Irá con Borja Rozada como navegante otra vez y utilizará un Mitsubisho Evo X de un equipo italiano. “Esta vez utilizaré mi coche habitual, el mismo de Portugal, más moderno, tal vez un poco más pesado, pero tan poderoso como el que se supone me van a dar en la siguiente prueba, en Australia. Y esto se hace necesario por los tiempos de traslado de la unidad de un lugar a otro. Por ejemplo, esta vez de Portugal va a Argentina, vía marítima. Pero sería imposible por tiempo, regresarlo a Italia y luego enviarlo a Australia. El equipo decidió que a una carrera, non, iremos con el X y a las par, con el IX. De cualquier manera, espero cosas buenas”, dijo Benito. Se ha dicho, Benito es uno de los ases del “poker” del automovilismo, si se considera que está en el mundial de rallies, tras dos temporadas de ser campeón mexicano y dos más, de España, en pruebas sobre tierra. Otro es Sergio Pérez, ya en la F-1, donde correrá desde hoy y hasta el domingo en Montmeló, en Barcelona, y se considera en la “baraja” a Memo Rojas, campeón de Prototipos Daytona y a Luis Miguel “Chapulín” Díaz, monarca de Prototipos Le Mans. Y no hay que olvidar que un pasito atrás viene Esteban Gutiérrez, en la GP-2 Series y probador de Sauber F-1, quien por cierto, también entra en acción desde hoy hasta el domingo en España. Ojalá que a todos ellos mexicanos, les vaya muy bien en sus compromisos, en beneficio y prestigio del automovilismo mexicano. CAMBIANDO VELOCIDAD En la ya acostumbrada audioconferencia con Sergio Pérez, que promueve Telmex, el miércoles anterior a sus carreras en la F-1, el de Jalisco volvió a señalar lo mismo: que tiene esperanzas de llegar en los puntos en esta ocasión y que se tiene confianza... Para Barcelona, Sauber le hizo algunos adelantos aerodinámicos al C-30 equipado con motor Ferrari y si funcionan, pues Sergio debe estar rápido y con una buena estrategia, pues a lo mejor repite su actuación en Australia, aunque sin descalificación posterior... Una cosa es cierta: en Montmeló, en las últimas sesiones de pruebas colectivas de pre temporada, el mexicano sorprendió al hacer muy buenos tiempos y en una de las sesiones fue el segundo mejor... Y hay que recordar que en las dos últimas justas disputadas, en Shanghai y Turquía, Pérez ha dado vuelta rápida en carrera, aunque a final de cuentas, la suya ha sido tercera o cuarta de los 22 pilotos en acción, lo que señala que es rápido...

Horas antes de su salida a la ciudad de Córdoba, Argentina, para participar en la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC) el internacional piloto mexicano Benito Guerra Jr. en conferencia de prensa dio a conocer su apoyo a la ciudad de León, Guanajuato, en su lucha por obtener la sede del Tianguis Turístico 2012. En un presídium donde el piloto mexicano estuvo acompañando a diferentes funcionarios de nivel estatal, se dio a conocer la propuesta formal que se presentará a la Secretaría de Turismo para que la ciudad de León sea uno de los cinco candidatos oficiales a disputar la sede del próximo Tianguis Turístico a llevarse a cabo en el 2012. La licitación que presentará la ciudad de León a la Secretaría de Turismo (Sectur), no sólo es una más de las otras cuatro que concursarán, sino que es todo un documento serio y profesional con un estudio de mercado de lo

Benito llevará la voz de Guanajuato. más certero, con el respaldo evidente del municipio leonés, la Cámara de Comercio, la Asociación de Hoteles y Moteles de la entidad, así como por la CANIRAC y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV). Hasta la fecha cinco son las ciudades que han dado a conocer su intención de buscar la sede del Tianguis Turístico 2012; sin embargo, la ciudad de México y Monterrey prácticamente se han

autodescartado por los problemas de seguridad que tienen, quedando únicamente en la disputa por la sede las ciudades de Cancún y Guadalajara. Aunque Querétaro de igual manera ha anunciado su intención de concursar aún no lo hacen de manera oficial. “Es un gran honor para mí el poder apoyar a la ciudad de León y al estado de Guanajuato en uno de sus proyectos importantes”.

¡Actualización al Sauber 17, serán benéficas! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

El piloto mexicano, considera que avanzará con las actualizaciones.

Las actualizaciones mecánicas y aerodinámicas del Sauber C30Ferrari están listas y serán estrenadas en el Gran Premio de España, quinta fecha puntuable del Campeonato del Mundo de F1, lo que podría ayudar a tener un gran salto, dijo Checo Pérez en la audioconferencia de hoy previo a la carrera en el Circuito de Cataluña. El piloto de la Escudería Telmex que tripula el Sauber # 17, consideró asimismo que Barcelona será crucial para todos los equipos, pues a partir de este punto se

verán las realidades de los desarrollos en cada escudería y para saber dónde se encuentran realmente. En su caso personal, Checo piensa que estas actualizaciones serán sumamente benéficas para poder mejorar sustancialmente, sobre todo en las calificaciones, y para poder entrar a la zona de los puntos en la carrera. También, el piloto mexicano manifestó que el Gran Premio de España es una de las competencias más equilibradas de la temporada, sobre todo porque la pista es de sobra conocida, porque son ahí las pruebas invernales de F1.

¡Mala fortuna para Vallina en Chiapas! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Rafael Vallina se adjudicó después de una complicada carrera el lugar 27 a bordo del auto 0 de CocaColaZero-Tab-Bokados en la cuarta fecha de Nascar Corona Series presentado por Toyota disputada en el óvalo chiapaneco de Tuxtla Gutiérrez. Rafa comenzó a rodar desde el puesto 21 de donde una vez iniciada la competencia busco ir rebasando rivales, sin embargo

los contactos evitaron que esto sucediera enviando a los pits transcurrido un cuarto de la carrera. “Por fortuna pudimos librar el primer accidente que fue el más aparatoso, sin embargo en el proceso de entrar a pits uno de los autos que iba a delante de nosotros arrojó un pedazo de aluminio, el cual nos ocasionó la ponchadura de una llanta trasera, ahí perdimos unas vueltas”, señaló el chihuahuense, en breve charla telefónica con unomásuno.


36 EL DEPORTE

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Acercamiento entre ONEFA-Conadeip RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Christian Flores con Orbea, plata.

¡Ingrid Drexel, cuatro de oro! ENRIQUE ROMERO REPORTERO

TOLUCA, Méx.- Ingrid Drexel fue la gran figura de la contra reloj individual, en el circuito denominado Tres Caminos, al iniciarse el ciclismo de la Olimpiada Nacional llevándose el oro en femenil C, con tiempo de 24.06, mejor que el 24.11 de Jenny Ríos del Karsia Distrito, vencedora en la femenil mayor, en la misma distancia de 16.800 kilómetros, dos vueltas al circuito. El circuito fue de 8.400 kilómetros, totalizando Nuevo León en el primer día de actividades de ciclismo, cuatro de oro, una de plata y una de bronce, mientras que Distrito y Chihuahua, ganaron las otras medallas de oro en disputa. En femenil C, Ingrid se vio imponente, dejando en el segundo lugar a Carolina Rodríguez, del Estado de México, con 24.58 y bronce fue Bianca Davis de Baja California Sur, con 25.19. En la femenil mayores, Jenny Ríos fue el oro, con 24.11, 2º. Roxana León, Estado de México, 24.17, 3º. Sofía Arreola, Nuevo León, 24.30. En varonil mayores, Rodolfo García Ficacchi hidalguense que representa a Nuevo León, fue oro, con 31.38, en las tres vueltas al circuito, 2º. Uri Martins, Morelos, 32.13, 3º. Jorge Flores, Estado de México, 32.47. En femenil B, la gran favorita de Chihuahua, Jessica Bonilla, se llevó el oro, con 12.35, en una vuelta al circuito, 2º. Sara Ferrara, Nuevo León, 12.57, 3º. Alexa Pérez de Coatepec, Veracruz, 13.13. En varonil B, una vuelta, 1º. José Valero, Nuevo León, actual campeón nacional, 11.04, 2º. Christian Flores, Estado de México, 11.18, 3º. Javier Rodríguez, Nayarit, 11.19. Y en varonil C, el vencedor fue Sergio Escutia.

Con calma y nos amanecemos. Lentamente, de manera casi imperceptible, se empiezan dar escarceos entre el circuito estudiantil ONEFA y la CONADEIP, con miras a sostener en el futuro algunos partidos entre equipos de ambas liga. Aún cuando en ambas partes habían estado como novios adolescentes…, que no quieren que se sepa lo suyo, y sin embargo todo mundo lo sabe, las señales son cada vez más notorias de que hay algo más. Más aún, antenas de la *** CIA (Camargo Intelligence Agency), reportan que varios sectores de la liga estudiantil llevan tiempo delineando la estrategia de acercamiento, sobre todo a raíz del cambio de dirigencia, cuando se dio luz verde a la posibilidad de sostener scrimmages y Tazones –sin especificar categoría- entre equipos de ONEFA y de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A. C. (Conadeip), cuyos dirigentes como Oscar López, coordinador de la Conferencia Premier, han externado su beneplácito y aceptan

Quizá en un futuro no lejano vuelvan juegos entre Pumas y Borregos. que efectivamente ha habido acercamiento. Mensajes y llamadas al “diálogo” se han hecho más frecuentes entre miembros de ambas organizaciones. De concretarse se estaría dando un paso muy importante a una posible reunificación competitiva, incluso cuando una y otra liga sigan manejándose por su cuenta. Salvo contadas opiniones en contra, un porcentaje mayoritario en el seno de ONEFA y CONADEIP, así como entre los aficionados, jugadores y

gente del mundillo, ven con buenos ojos este acercamiento, que podría derivar en un futuro quizá no muy lejano a volver a ver juegos contre Tigres UANL y Borregos, o Aguilas Blancas y Aztecas UDLA, por mencionar algunos. Ello en beneficio del espectáculo, del deporte mismo y por supuesto de los aficionados. Sin embargo todavía falta camino por recorrer, ya que las cosas no se darán como por arte de magia, además de intenciones, hace falta voluntad y sobre todo respeto de ambas partes.

Leer es mi deporte: medallistas

Daniel Aceves, medallista.

Con la presencia de varios medallistas olímpicos, se presentó la campaña Leer es mi deporte, que tiene como objetiv o fomentar la lectura entre niños y jóvenes mexicanos. Daniel Aceves, medallista de plata en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984 en lucha grecorromana, dijo que debemos acercar a la juventud a esta actividad, por lo que buscaron encontrar una forma divertida para acercarse a los libros. “Trataremos de incorporar

a los jóvenes el gusto por la lectura; debemos mejorar su vocabulario, su inteligencia; hay que buscar darle un sentido deportivo y lúdico al esquema y al gusto por la lectura”. El objetivo es asociar el tema de la lectura con actividades dinámicas, entretenidas, competitivas, saludables, y se aprovechará a las figuras de los medallistas olímpicos quienes brindarán un mensaje de invitación a leer, además, ejemplificarán con su caso y testimonio de triunfo de qué manera la lectura influyó en su carrera deportiva.

Entrega total en “Gala de monarcas” COSTALITO ENVIADO ESPECIAL

Mariana Juárez y José Sulaimán.

Charo, Michoacán.En este precioso municipio aledaño a la capital de Michoacán, Morelia, la campeona mundial mosca del World Boxing Council (WBC), Mariana Juárez, se declaró se-guidora de Monarcas que la noche de este jueves recibirán a Pumas en el partido de ida de la

final del futbol mexicano, a la vez que prometió un gran espectáculo la noche de este sábado, cuando por primera vez exponga el título absoluto ante la invicta uruguaya Gabriela Bouvier. En conferencia de prensa que organizó Boxeo de Gala en el Pabellón Comercial que se ubica dentro del Recinto Ferial ExpoFeria Michoacán 2011, los campeones mundiales Plata de peso paja, Ganigan López, y Juvenil superligero, Antonio Sánchez, aparecieron con las playeras de Monarcas y solicitaron a los michoacanos asistir con la promesa de salir “a lo que

venga” para defender sus coronas ante los retadores Omar Rosales, de Monterrey, y Juan Jesús Rivera, de Aguascalientes. Esa frase fue la común en la reunión con los medios que presidieron el director de la Comisión de Feria, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán (CoFeeEM), Oscar Celis Silva; la directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado de Michoacán, Laura Peña; la representante de Grupo Modelo, Alma Calderón y el director de Boxeo de Gala, Fausto García.


FUTBOL AMATEUR 37

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

Arranca II Copa Oro en Iztacalco

Puebla FC, favorito indiscutible REPORTERO

ALMA LLANERA COLABORADOR

unomásuno /Willie Pérez

Intensos serán los partidos de vuelta de las semifinales del Torneo de Clausura “Ardex” 2011 de la Cuarta División Premier, que dirige Ricardo Pérez Acuña. Los partidos de vuelta serán muy interesantes, porque hay que recordar que tenemos nada más que a tres equipos poblanos dentro de esta etapa, y como dicen los enterados, el título se quedarán en tierras camoteras.

Por lo pronto, mañana tendremos la vuelta de estas semifinales, que comienzan con la revancha del “Clásico Poblano”, entre SEP Puebla que lleva ventaja de 1 gol ante Alpha Puebla, al filo de las 15:00 horas en el Club Alpha 3, en Puebla de los Angeles. Y cierra esta etapa Acapulco Tuzos que pierde 1-2 ante Puebla FC, al filo de las 15:00 horas en Santa Isabel, Cholula, en la angelópolis. Así que mañana saldrán los finalistas.

Después de haber festejado a lo grande a niños, madres y maestros, las autoridades deportivas y administrativas, de la delegación Iztacalco cuyo jefe delegacional es Francisco Javier Sánchez Cervantes, se han reanudado los torneos a nivel infantil y juvenil en las instalaciones de la coordinación del Centro de Desarrollo “Magdalena Mixhuca Siglo XXI”. Evento coordinado por el profesor Leonardo Muñoz Romero, quien ha podido hacer un gran cambio deportivamente en estas instalaciones, ya que cuando tomó el cargo parecía un desierto. Pero a fuerza de voluntad y cooperación de todas las ligas deportivas se han llevado a cabo los programas que en un principio se trazaron, como el torneo juvenil que inició esta semana en dos categorías coordinados por Arturo Arteaga Canela, 1995-96 y 2002-03, cuyos resultados fueron los siguientes: En 95-96 Grupo “A”, Palmas 201 2-1 con Granjas México; Espartanos 3-0 a Palermo. En el “B”, Azteca América, 4-

Primer torneo infantil Obdulio Cerecedo PEDRO ZUGARAZO COLABORADOR

unomásuno /Alma Llanera

En Liga de Futbol Menor Eduardo Molina (LIMEFEM), que preside Alejandro Contreras Domínguez en coordinación con Ricardo Coronel Vera, organizaron un torneo categoría 2000-01para honrar la memoria de su presidente vitalicio, Obdulio Cerecedo Campos, quien puso en alto esta liga en eventos donde representó a la delegación Venustiano Carranza. Tanto a nivel delegacional como nacional y, en su honor será este evento, en las instalaciones del deportivo Eduardo Molina todos los sábados, por lo cual, están abiertas las inscripciones en oficinas ubicadas en el mismo deportivo, situadas en Peluqueros y avenida

Eduardo Molina. La junta previa y cierre de inscripciones será el próximo 31 de mayo en punto de las 19:15 horas. La inauguración de este torno infantil, será el próximo sábado 2 de julio, con la presencia de los equipos que pertenecen a esta liga. Por lo pronto, le damos a conocer amigo lector, las escuadras que tomarán parte en la justa, como el rival a vencer que será el de Alejandra Barrios, Tonanitla, Bravos Álvaro Obregón, Pumas Progreso, América GAM y Lindavista. Serán muy disputados los cotejos. Todavía hay lugares y para mayores informes, pueden llamar al celular 0445541900376, con Ángel Castro.

Cuadro de Alejandra Barrios, pasó revista y esta listo.

unomásuno /Pedro Zugarazo

BALONCITO

Los pequeños de la delegación Iztacalco, tienen prioridad en el deporte. 3 a Santa Cruz Meyehualco y Granjas Zacatepec 2-1 a River; en el “C”, Cruz Azul Metro, 2-0 a Santa Cruz y Atlético FD, 0-0 con Monarcas. En categoría 2002-03; Grupo “A”, Azteca América 1-1 con Barcelona; Espartanos 3-0 a Cruz Azul Metro. Grupo “B”, Pumas 201, 2-0 a Limefem y

Stoofel, 2-0 a Granjas Zacatepec. Todo un acontecimiento en rama infantil y al mismo tiempo, en otros deportes en esta institución, ya que el jefe delegacional Sánchez Cervantes así lo ha dispuesto para alejar de los vicios ha toda la comunidad de esta demarcación.


38

VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

unomásuno

Sector Salud, vulnerable ante cambio climático: Córdova Urge el secretario a la comunidad internacional a actuar de inmediato.

E

l secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, urgió a la comunidad internacional a actuar para evitar la destrucción del planeta y advirtió que la salud pública sería el sector que más sufriría por los efectos del cambio climático. El funcionario participó en la reunión sobre Cambio Climático, que se realizó durante la 64 Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, Suiza. Más de 90 por ciento de los programas para atacar el cambio climático en los países en vías de desarrollo identifican a la salud como el sector que más daños tendría, pues se afectan los requerimientos básicos para el bienestar, como aire limpio y el agua, alimento necesario y resguardo adecuado, precisó. “Los mayores impactos podrían ser la gradual acumulación de presión en los sistemas de la naturaleza, economía y sociedad, que incluye la reducción y cambio estacional de la disponibilidad de suministros de agua, sequías regionales y producción agrícola, así como el incremento gradual del nivel del mar”, expuso. Córdova Villalobos indicó que lo anterior conllevaría a elevados niveles contaminantes del aire, transmisión de enfermedades por agua sucia, comida contaminada, insectos y roedores que pueden, incluso, comprometer la producción agrícola en los países subdesarrollados.

José Angel Córdova Villalobos. La OMS estima que cerca de 13 millones de personas mueren cada año debido al deterioro del medio ambiente, 200 mil por causas directas del cambio climático y la mayoría en los países más pobres, detalló. Este año cerca de 1.2 millones de personas murieron por causas que se atribuyen a la contaminación del aire, 2.2 millones por diarrea causada por la falta de acceso a agua potable, instalaciones sanitarias y mala higiene, y 3.5 millones por desnutrición, apuntó.

Chihuahua, Chih.- El director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh, y el gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, visitaron unidades médicas de la entidad. Ahí, el titular del Seguro Social informó que en lo que va de la presente administración, en Chihuahua se han invertido 400 millones de pesos, de los cuales 300 millones son de infraestructura y 100 millones en equipamiento médico. Al reunirse con enfermeras y técnicas de atención y orientación al derechohabiente, destacó que en este año se destinarán recursos en la entidad del orden de 120 millones de pesos, para remodelar y ampliar las áreas de urgencias y dotarlas de

Estudios realizados en Europa, América y en otras regiones demostraron que los escenarios climáticos presentan un incremento en la temperatura, humedad y eventos extremos que causarán cada vez más impactos en la salud, afectando especialmente a la población vulnerable, agregó. Agregó que el dengue es una de las enfermedades que se han modificado por el cambio climático al volverse prevalente en América Latina y darle al mosco transmisor la posibilidad no

sólo de vivir en lugares por arriba de los mil 500 metros sobre el nivel del mar. En México esta enfermedad sólo se presentaba en los estados costeros, ahora se detecta en 28 de las 32 entidades federativas, de las cuales 12 no tienen costa, anotó. Señaló que en México el cambio climático afecta de forma inmediata e importante varias de las determinantes directas de la salud del ser humano, como el aire, agua, tierra, comida y el equilibrio de los ecosistemas. Además de los peligros que representan los fenómenos naturales para la población, hay costos muy altos para el país: 15 por ciento del territorio de México, 68.2 por ciento de su población y 71 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) son susceptibles a los efectos adversos asociados al cambio climático, refirió. “Una de las consecuencias de la vulnerabilidad al cambio climático han sido las intensas lluvias de octubre de 2007 en Tabasco, que se repitieron en 2009 y 2010, donde aproximadamente 70 por ciento de la población fue afectada directamente por la contingencia, y de ella 45 por ciento, es decir alrededor de 520 mil personas, tenían 15 años o menos”, recordó. Córdova Villalobos reiteró que lo expuesto es parte de los problemas que se deben corregir y de los compromisos que se deben tener con acciones para evitarlo.

Gira de trabajo del director del IMSS por Chihuahua equipamiento. Lo anterior, dijo, es en atención a la indicación del presidente Felipe Calderón, de atender los rezagos para mejorar la atención de los derechohabientes. En Hidalgo del Parral, presenciaron un acuerdo de colaboración en materia de salud, con el que se beneficiará a los trabajadores de la industria minera de la entidad, cuya labor representa desarrollo, inversión y generación de empleos. En la capital de Chihuahua, Daniel Karam sostu-

vo reuniones con el Cuerpo de Gobierno Delegacional, el Consejo Consultivo y representantes de la sección VIII del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social (SNTSS). En un día normal en Chihuahua, en el IMSS se llevan a cabo 19 mil 472 consultas (medicina familiar, especialidades, urgencias y dental), más de 27 mil 800 estudios de laboratorio, 2 mil 127 de radiodiagnóstico, 159 intervenciones quirúrgicas y se atienden 53 partos.

Daniel Karam, director General del IMSS, durante su visita a Chihuahua, le acompaña el gobernador de la entidad Duarte Jáquez.


MÉXICO D. F., VIERNES 20 DE MAYO DE 2011

unomásuno

Libre Strauss-Kahn bajo fianza N

ueva York.- Un juez municipal de Nueva York otorgó ayer libertad bajo fianza al ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, mediante el depósito de cinco millones de dólares, además del pago de un millón en efectivo. El político francés, de 62 años de edad, deberá además entregar su pasaporte a las autoridades y llevar consigo un brazalete electrónico para monitorear todos sus movimientos dentro y fuera del departamento donde permanecerá bajo arresto domiciliario. William Taylor, uno de los abogados de la defensa, precisó empero que Strauss-Kahn, procesado por cargos de abuso sexual, permaneció todavía la noche de ayer en la celda particular que ocupa en la prisión estatal de Rikers Island. “El va a regresar a Rikers esta noche (ayer) y esperamos que pueda ser liberado mañana (hoy), pero no sabemos cuando”, declaró Taylor a reporteros afuera de la corte, después de concluida la audiencia. Dijo que la familia estaba aliviada “de tenerlo de vuelta” en referencia a la esposa del político francés, Anne Sinclair, y su hija Camile, quienes estu-

vieron presentes en la corte este día. Dio a conocer además que la primera audiencia para el juicio contra su cliente tendrá lugar el próximo 6 de junio. El juez municipal Michael Obus accedió a conceder la libertad bajo fianza aun después que un gran Jurado en Nueva York acusó formalmente al ex director del máximo organismo f inanciero mundial de siete cargos. La acusación fue notificada a Obus por la fiscalía poco después de iniciada la audiencia ante una atestada sala que fue insuficiente para acomodar a todos los periodistas que quería seguir los pormenores de este procedimiento. Tres de los siete cargos de asalto sexual presentados contra StraussKahn son de nivel de felonía y los otro cuatro de menos cuantía criminal. La acusación derivó del testimonio que por segundo día consecutivo rindió ante el Gran Jurado la mucama del hotel Sofitel que acusó al ex ministro de Finanzas de Francia de haberla intentado violar. La fiscalía dijo que la acusación mostró que las pruebas contra Strauss-Kahn “son sustanciales” y que éstas aumentan cada día.

Reconocen labor de PFP contra narco Por su destacado respaldo y apoyo a la Policía Nacional de Colombia, ayer, el ingeniero Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal recibió en manos del presidente de la República de Colombia, Doctor Juan Manuel Luna Santos, la Medalla al Mérito categoría Excepcional, en la ciudad de Bogotá. Al reconocer el desarrollo de una fluida cooperación entre ambas naciones el presidente Juan Manuel Santos, destacó que “el narcotráfico tiene que ser una lucha global, un solo país no puede luchar contra semejante flagelo. El presidente Calderón entendió que a los narcotraficantes y cárteles de la droga hay que enfrentarlos con valor, con contundencia y México ha pagado un alto costo por esta acción decidida y valerosa; y una de las personas que ha estado al frente de esta lucha en México es el señor Genaro García”. Dentro de la misma categoría fue condecorado el Señor Jhon Morton, director de la Oficina de Inmigración y Administración de Aduanas (U.S. Immigration and Customs Enforcement). En solemne ceremonia, acompañada por la banda de guerra y la banda de música de la Policía Nacional, se dedicó un espacio para reconocer con la medalla al Valor, categoría Actos Excepcionales del Servicio a personal de la Policía Nacional que ha caído en cumplimiento del deber. En esta ceremonia estuvieron pre-

sentes el Ministro de Defensa Nacional, doctor Rodrigo Rivera; el director General de la Policía Nacional, General Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, y el director de la Escuela de Cadetes de la Policía “general Francisco de Paula Santander”, el coronel Édgar Sánchez Morales, entre otras personalidades. Lo anterior se llevó a cabo en el marco de la ceremonia de Conmemoración del septuagésimo primer aniversario de la Escuela de Cadetes de Policía; Graduación del Curso 097 de Oficiales Promoción “Mayor Julián Mauricio Villalba Gallardo” e imposición de condecoraciones. Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública federal refrenda su compromiso de proteger y servir a la comunidad.

39


notivvial

V I E R N E S 2 0 D E M AY O D E 2 0 11

unomásuno / Fotos de Raúl Ruiz y Enrique Luna

ENRIQUE LUNA REPORTERO

C

iudad de México.- Debido a una explosión simultánea de transformadores eléctricos (mufas) en el Centro Histórico de la Ciudad de México en las calles de Donceles, Corregidora y República de Cuba, se quemó por completo un estacionamiento público ubicado en está última en el número 10 ,casi esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas. Dicha emergencia provocó el cierre total de la calle antes mencionada, debido al gran riesgo que existía por una serie de explosiones de registros eléctricos que sucedieron en la zona, la mayor de ellas en un trasformador que se encontraba dentro de dicho estacionamiento. Momentos después de registrarse la explosión, una veintena de elementos del Cuerpo Heróico de Bomberos acudieron inmediatamente al lugar del sinies-

tro, acompañados de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y de Protección Civil. Según los primeros reportes policiales, los hechos comenzaron aproximadamente a las 19:10 horas de la tarde, debido a la mala instalación de un transformador que se encontraba en el lugar, el cual explotó y debido a los fuertes vientos, el incendio tardó en controlarse, aunque exite la sospecha de que exista la posibilidad de que hubiera una intención de sabotaje. Afortunadamente no se registraron pérdidas humanas, solamente algunas afectaciones respiratorias de algunos bomberos que controlaron las llamas, pero si hubo pérdidas materiales que aun no han sido cuantificadas pero se tiene el registro hasta el momento de dos vehículos que se encontraban estacionados, uno de ellos una Ford Lobo con placas 813 VCH y el otro no se pudo identificar hasta el cierre de está edición.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.