Martes 20 de Marzo, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12389

Columnas:

Karina Rocha Priego¾29

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

Héctor Delgado¾3 Miguel A. Rocha Valecia¾4 Matías Pascal¾6 José R. Martínez Bolio¾17

Fue en Teloloapan, Guerrero, lugar donde aparecieron diez cabezas humanas Faltan 3 días Elecciones en partidos Impunidad carcome: FCH La República

IJorge Arriaga GarduñoI19

¡Cochinero! IIgnacio Álvarez/Felipe RodeaI7

Benedicto XVI Peña Nieto encabeza en México preferencia electoral

IVíctor de la Cruz/Raúl RuizI12

I

Javier Calderón 9

La Política

IGuillermo CardosoI5


M A R T E S 20 DE MARZO DE 2012

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Mientras haya impunidad no habrá justicia plena A mayor impunidad menos justicia. Así de simple. Los índices de impunidad en México son alarmantes. Y no es una exageración, es una realidad cruda y cruel de nuestra realidad actual. Radiografía de un país en el que más del 90 por ciento de los delitos (graves o no), quedan sin castigo por diferentes causas, derivadas en su mayoría de la corrupción rampante en todos los niveles y estratos de la sociedad. Más de una vez, de hecho ha sido un tema recurrente de la actual administración, la impunidad ha sido señalada como un flagelo; “una lacra” a la que hay que combatir, como dijo apenas ayer el presidente Felipe Calderón, durante la supervisión del Complejo Penitenciario Federal número 3, en Veracruz, uno de los estados que en fechas recientes ha sido duramente golpeado por los embates de la violencia del crimen organizado. Una verdad de a kilo, como se dice comúnmente. Al mismo tiempo parece una realidad inalcanzable, al menos en estos momentos y quizá en un tiempo no lo suficientemente corto como se quisiera. Diversos especialistas han remarcado que la impunidad es un grave problema en México; impunidad en cualquier grado, desde el pequeño delito que en su mayoría no es denunciado y por lo tanto no es perseguido y no hay castigo, y eso no necesariamente es crimen organizado, pero es el entorno en donde el crimen organizado y la cultura del no respeto a la ley puede prosperar. A pesar de las innegables fallas de las corporaciones policiales y de las inocultables pifias del sistema de justicia, cuyos estragos ya sean por ineptitud, incapacidad o por la connivencia con delincuentes saltan a golpe de vista, no se puede bajar la guardia ni caer en el desánimo. El reclamo de la gente, de una sociedad agraviada, humillada y aterrorizada por la violencia es que se ponga un alto a la situación de inseguridad e impunidad. Solamente un necio trataría de negar que la lucha del gobierno federal contra el crimen organizado y el narcotráfico ha tenido un costo muy alto. Pero la espiral de violencia e impunidad que se viven tienen también que

e-mail’s:

ver con la actitud de mucha gente, que solo ve la paja en el ojo ajeno, reclama castigo y exige el cumplimiento de la ley sobre otros, pero que raramente la cumple. Para acabar con la impunidad, la sociedad por entero debe hacer su parte. Ciudadanos comunes, autoridades y legisladores. Aún siguen durmiendo el sueño de los justos leyes que redundarían en una mejoría para la ciudadanía como la Ley de Mando Unico Policiaco, la Ley de Seguridad Nacional, las reformas al Código de Procedimientos Penales Federal, para aplicar plenamente a la Reforma en Materia de Justicia Penal; la reforma en Materia de Cadenas Delictivas, las reformas a la Extinción de Dominio, que ayudarían a combatir la impunidad de los grandes criminales al pegarles donde más les duele, que es en el dinero y su “patrimonio”. Mientras persita la mentalidad de fastidiar al de enfrente y burlar la ley cuando se pueda, las cosas no serán mejores, al contrario. El deterioro de las instituciones trae a la larga un deterioro de la calidad de vida, como hoy puede constatarse en casi todas partes y en casi cualquier actividad. Obligación primordial de un Estado es dar a sus ciudadanos las condiciones mínimas de seguridad y bienestar. En estos momentos para la mayoría de los mexicanos, el esfuerzo del Gobierno Federal no basta por si solo para combatir eficazmente la inseguridad y la impunidad. Más de un investigador ha advertido sobre la descomposición social brutal, ya que los responsables de la violencia ven que no pasa nada, si no hay un freno las cosas tienden a empeorar Sin ir más lejos, hace unos meses, la Red de Especialistas en Seguridad Pública e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (CIESAS), señaló que el aumento de la violencia en el país, es resultado, por un lado, de la impunidad en que han quedado la mayoría de los asesinatos y hechos violentos, así como de las fallas de instituciones de seguridad y justicia. Aún falta mucho por hacer, pero independientemente de los resultados obtenidos hasta el momento, no se puede bajar la guardia.

unomasuno@unomasuno.com.mx z naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Urgen retomar crecimiento del Estado de México Paren la violencia D N

CORRESPONDENCIA

Señor director osotros gente que apoyamos al luchador Blue Demon Jr., realizaremos nuevas movilizaciones para representar las miles de voces que no se escuchan y que están cansadas de la violencia que padece nuestro país. La movilización pretende convertirse en la voz de quienes se han callado porque están can-sados de no tener respuestas, así como de los que guardan silencio por temor. En la última marcha hemos recibieron muestras de simpatía por parte de automovilistas y transeúntes, al marchar con blancas y pantalones azules por las calles del Centro Histórico. La motivación tuvo como origen su propia experiencia, ya que se tuvo que ir del país debi-do a amenazas. Sin embargo, dijo, recapacitó y regresó a hacer frente a la delincuencia. La mejor manera de enfrentar a los delincuentes es estando unidos, y hemos propuestos que los ciudadanos porten un silbato el cual deberán pitar en caso de encontrarse ante una situa-ción de inseguridad, a fin de que otros acudan en su auxilio. Ante esta situación hemos acordado continuar realizando movimientos pacíficos las veces que sean necesarias, a fin de expresarle a las autoridades la necesidad de hacer algo por fre-nar los índices de delincuencia. Todos somos uno en contra de la delincuencia... Creo que es el momento de recuperar lo que la delincuencia nos ha quitado a base de miedo" Atentamente Nataly Soto.

Señor Director e acuerdo al documento el Plan de Desarrollo del Estado de México “propone una estrategia de desarrollo, que rechaza la visión cortoplacista, desafía inercias y paradigmas caducos, privilegiando siempre la justicia social”, Este Plan “marca las coordenadas de la entidad que anhelamos tener y define la forma de lograrlo; población y gobierno en acción coordinada se ocuparán de dar forma a un mejor destino colectivo”. Estamos convencidos de que planear, antes de actuar, es principio de lógica y congruencia, pero para quienes ejercemos el servicio público, es un deber ineludible”. “Planear es trazar el camino por el que transitaremos racional y ordenadamente, es una única manera de honrar la palabra, porque en nuestro estado, la palabra se da y se cumple lo que se promete”, subrayó. Mientras, el gobernador Eruviel Ávila ha reconocido que gracias al trabajo del Congreso estatal —

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

que aprobó la asignación de recursos al rubro educativo e infraestructura—, en este año se equiparán laboratorios de cómputo en diferentes instituciones, se aplicará inversión directa a la infraestructura para el fortalecimiento del uso y construcción del transporte masivo, la ampliación de la red carretera, entre otros programas. El sistema de planeación local tiene un énfasis democrático, que implica la participación de los ciudadanos en la definición de las acciones de gobierno. Los resultados de los foros —Gobierno solidario, Sociedad protegida, Estado progresista, Fortalecimiento municipal, y Seguridad y justicia— se plasman en el Plan de Desarrollo. El cual “proyecta las aspiraciones de los ciudadanos en materia de progreso social, de desarrollo económico, de seguridad, de justicia, de acuerdo con esta visión, los mexiquenses alcanzarán un mejor nivel de vida y una mayor igualdad de oportunidades”. Marisol Castañeda, Tecamac.

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012 HÉCTOR DELGADO

Benito Juárez, Señor dínamo de la Patria (IV de V) "*Querer arrancar a Juárez del corazón de la Patria, es querer arrancar a la Patria el corazón": Jesús Urueta (*"Pensamiento y obra", editado por el SNTE, 2011/México, 128 páginas)

En México, crisis agrícola *Déficit de 7 millones de toneladas de maíz y 2.5 millones de cabezas de ganado muertas ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ

Mañana otra vez Primavera. Se adelantó. Fragûemos esoterismo. Algunos indicios. Para nuestro pueblo aquella Primavera hace 206 años tuvo augurios de grandeza. Como reivindicación sociológica nacía en Guelatao, Oaxaca el niño Benito. Indio zapoteco analfabeto hasta los 10 años de su edad. Chambeador en la pizca de cochinilla púrpura bajo rayos del sol en jornadas interminables. Leyenda que platicaban nuestras maestras liberales del Siglo XX, sobre la flauta de carrizo; su hermana Josefa sirvienta en la Ciudad de Oaxaca. El prócer no los reivindica en sus "Apuntes para mis hijos". Cayó aquel niño indio en la buena solidaridad del encuadernador Antonio Salanueva -libros, libros, libros-, su padrino. Juárez indio/mexicano producto de su esfuerzo personal grandioso. En su libro señala cómo los 'maestros' discriminaban a los párvulos pobres. Hombre culto, lector infatigable. Se conserva en el Recinto de Juárez en Palacio Nacional (Zócalo/DF, entrada gratuita, debería ser visita obligada/programática de todos los maestros mexicanos con sus alumnos), el último libro que leía en francés, con acotaciones al margen -libro/herramienta de trabajo, así deben ser nuestros libros amados- de su letra. Virtudes y defectos personales que varios de sus contemporáneos -algunos ministros de los diversos gabinetes presidenciales, a lo largo de 15 años que resistió la Presidencia de la República -desde 1857 hasta 18 de julio/1872 en que murió-, lo acusaban de terquedad, ésta virtud que le permitió mostrar la constante de su carácter: firmeza. Que como se conoce (porque también así lo han escrito esos magníficos hombres de la Generación de la Reforma, Justo Sierra en "Juárez, su vida y su obra") era cualidad intrínseca. El presidente Benito sabía escuchar a todos con unidad de concepción, unidad de criterio, y una vez discutidos los asuntos de Estado ejercía la unidad de mando. Sobre todo en aquéllos al aplicar Derecho y justicia. El caso concreto del Cerro de las Campanas respecto al fusilamiento de los tres traidores a la Patria: Maximiliano, Miramón y Mejía. Ni un paso atrás, con las presiones internacionales que pidieron indulto al títere de Napoleón, el pequeño: Víctor Hugo, Abraham Lincoln, entre otros… Hoy en 2012 es vital para la salud de la República que los legisladores dubitativos y timoratos -Senado de la República, en unas horas- dejaran a un lado ese atentado anticonstitucional fraguado con sospechosa coincidencia aledaña a la visita del Jefe del Estado Vaticano en próximas horas, para modificar el contenido esencial del Artículo 24. Porque lesiona la libertad del laicismo que nuestro pueblo católico mayoritario, con resistencia inteligente histórica ha defendido. México sufrió durante 300 años la esclavitud física y de las consciencias a partir del genocidio evangelizador de 1521 al 27 de septiembre de 1821. La Historia como maestra de la Humanidad. Tuvo razón *Victoriano Salado Álvarez: "La lucha no ha terminado, Juárez es aún nuestro jefe. No vamos a su tumba a dejar flores, vamos a decirle: ¡Capitán, estamos listos! Juárez resistió a la calumnia, resistió a la crítica documentada, resistió a la diatriba con pretensiones de historia, resistió al odio póstumo y ahora -lo estamos mirando- resiste al tiempo, que es el gran reactivo de la fama humana". El 21 de Marzo de 2006 al conmemorar el Bicentenario de su Natalicio, hubo sesión solemne del Congreso General en el palacio legislativo de San Lázaro por la LIX Legislatura. Hablaron: Emilio Chuayffet (PRI); Héctor Larios (PAN); Óscar Cruz (PRD); Emilia Gómez (PVEM); Pedro Vázquez (PT); Jesús Martínez (CONVERGENCIA); Miguel Sadot Sánchez (Comisión Especial), y Marcela González Salas (Presidenta del Congreso de la Unión y de la Cámara de Diputados (PRD), quien en su exordio dijo con vehemencia: "De pie Señor, de pie. Exclamó el poeta de la Reforma, Guillermo Prieto, ante el sepulcro del presidente Juárez. ¡De pie Señor, de pie! Exclama la República en el Bicentenario del Natalicio de su restaurador". MARISELA ESCOBEDO, 464 días del crimen impune contra esa madre/abuela frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huérfana, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am. 760AM/Radio-abc. Conduce Carlos Ramos Padilla. @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

REPORTERO

H

éctor Carlos Salazar Arriaga, presidente de la Confederación de Productores de Maíz de México, alertó que el país enfrenta la "segunda crisis agrícola del siglo como consecuencia de los efectos del cambio climático registrados en 2011 que dejó un déficit de 7 millones de toneladas de maíz, 2.5 millones de cabezas de ganado muertas; aumento en el precio de tortilla a 16 pesos el kilo; incremento en las importaciones del grano y una modificación en el mapa agrícola que impacta la oferta de alimentos. Al inaugurar el Programa Nacional de Alta Productividad de Maíz en la Unidad de Congresos del Colegio de Posgraduados, recordó que la primer crisis agrícola la padeció el país en 2008, pero la segunda dio inicio en 2011, con fenómenos meteorológicos como heladas, sequías e inundaciones que provocaron serios daños a la tierra de siembra y la pérdida total de las cosechas de maíz, otros granos y oleaginosas, lo que provocó un aumento en las importaciones. Resultado de lo anterior, expresó su preocupación por las importaciones que derivan en dependencia alimentaria de productos como arroz en un 70 por ciento; maíz en un 35 por ciento; sorgo en un 40 por ciento; trigo en un 50 por ciento y soya en un 96 por ciento. En este encuentro donde también se celebrará la Semana Nacional de Maíz y a la cual asistieron 24 delegados dijo que "lo más dramático es que se ha afectado a los temporaleros, a los productores de autoconsumo, a las regiones más pobres y descapitalizó a los productores mientras que a los consumidores se les elevó el pre-

cio de la canasta básica". Ante la presencia de un millar de asistentes, aseguró, es urgente retomar la aspiración del Acuerdo Nacional para el Campo y ubicar al sector rural como una parte fundamental de la soberanía y seguridad alimentaria y eje rector de la política agroalimentaria. Asimismo en el marco del Diplomado de Alta Productividad del Maíz, el dirigente maicero indicó que para las organizaciones de productores el principal desafío es incrementar la producción vía el aumento de la productividad, es decir incrementar los rendimientos por hectárea. Lo anterior debe ir acompañado del compromiso de la Sagarpa y Financiera Rural, ya que con las asociaciones agrícolas locales y las uniones estatales así como con los profesionales de la agronomía podemos avanzar en el liderazgo de producción de alimentos en México. Aclaró que "mientras otros se dedican a hacer política electoral, a vender reformas para el campo, declarativas y coyunturales ajenas a la realidad del campesinado, y a que generan problemas para obstaculizar la marcha de organizaciones como la nuestra con simuladores, nosotros respondemos con acciones comprometidas de defender los intereses de los productores de maíz". Antes de la firma del convenio marco y específico de CnpammUach-Fitotecnia, aseguró que a pesar de la crisis agrícola que enfrenta México, existen elementos de oportunidad en el sector como son los altos precios del maíz que, según analistas, seguirán en esa tendencia. Para nuestra organización es prioridad fortalecer los liderazgos regionales y estatales, que nos permita consolidar los mapas de influencia de la producción de maíz ya que este diplomado tiene como meta formar a 300 técnicos especializados en

alto rendimiento de maíz para regiones de buen temporal y de riego, en la búsqueda de mayor producción de maíz y así contribuir a lograra la autosuficiencia alimentaria del país. Estamos ante el reto de reconstruir las nuevas fortalezas de la competencia laboral de los profesionistas de la agricultura, que además de desarrollar la excelencia en esta especialización de alto rendimiento, puedan pensar y actuar en este nuevo contexto de la agricultura moderna, para producir alimentos y materias primas; producción de biocombustibles, conservación de la biodiversidad y cuidado del medio ambiente. Lo anterior es indispensable si se desea concretar la Revolución Productiva y fortalecer el desarrollo rural donde en las políticas públicas del Gobierno Federal se privilegie el diálogo y la propuesta de las organizaciones para fortalecer la producción de maíz. En esta dinámica deben sumarse los aspirantes a la Presidencia de la República que aspiran a gobernar México en el futuro inmediato y asuman "su responsabilidad histórica de trascender en busca de una economía y sociedad equitativa, justa y sustentable". Dijo que actualmente el sector maicero es tan importante como antes del TLCAN, el Censo Agrícola de 2007 reporta 2.9 millones de unidades de producción con maíz en una superficie cosechada de 7.9 millones de hectáreas. Las unidades de producción de maíz representan el 70.1 por ciento de las unidades de producción agrícola del país, pero solo representan el 38.2 por ciento de la superficie cosechada agrícola nacional, sin embargo es la rama de producción más importante del país.


4 POLITICA

unomásuno

FCH entregará obras antes que la carroza se le convierta en calabaza *Se refirió el jefe del Ejecutivo a la proximidad de la veda electoral GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

G

UADALUPE, Zac.El gobierno de la República da un impulso sin precedente a la infraestructura carretera y a la infraestructura energética y de gas natural, afirmó el presidente Felipe Calderón. Durante el evento Impulsando el Avance de Infraestructura de Gas Natural y en referencia a la veda electoral que se avecina, mencionó que inaugura estas obras antes de que la carroza se le convierta en calabaza. El primer mandatario de la nación dio a conocer que su administración pondrá en marcha un total de ocho proyectos nuevos de ductos a gran escala, equivalente a cuatro mil 500 kilómetros de ductos principales. “Es como hacer un ducto de por lo menos 10 pulgadas desde Tijuana hasta Cancún, más o menos, en los próximos años. Esto va a representar, casi duplicar la capacidad instalada de ductos en el país”, señaló. El jefe de la nación explicó que la inversión será de ocho mil millones de dólares, que se sumarán otros dos mil 500 más; en total, 10 mil 500 millones de dólares, considerando la inversión en redes de distribución, es decir, 130 mil millones de pesos. Señaló que con este esfuerzo se inaugura una nueva era para la industria del país y una nueva era en el uso y aprovechamiento del gas natural, del cual, por cierto, México es un extraordinario poseedor. Somos, puntualizó, probablemente la quinta reserva más importante del mundo en gas natural y hay que aprovecharla.

“Hoy anunciamos la construcción del gasoducto que impulsará la economía zacatecana y la licitación del Gasoducto del Noroeste, el más grande de los que se construirán en los próximos años, además de otras zonas de distribución de gas natural”, dijo al inicio del evento. Expuso que el año pasado anunció el Proyecto de Cambio Estructural en el Mercado de Gas Natural, que permitirá a México avanzar en el desarrollo de infraestructura de transporte, de distribución y de comercialización de este energético. Sobre las ventajas del gas natural, explicó las siguientes: Es un combustible mucho más eficiente, más seguro y afecta menos al medio ambiente. Calderón señaló que el Programa de Cambio Estructural en el Mercado de Gas Natural, que presentó el año pasado, marcará un cambio estructural para todo el país, porque se duplicarán los ductos que existen en México con inversión pública y con inversión privada. Dijo que la inversión para este

gasoducto será de 110 millones de dólares, es decir, mil 400 millones de pesos que se toman a partir de la concatenación de decisiones de política pública. El ducto, indicó, que va a iniciar en Aguascalientes y terminará aquí, muy cerca del aeropuerto de Zacatecas, tiene una longitud de 165 kilómetros, 10 pulgadas de diámetro, lo que permitirá transportar 20 millones de pies cúbicos de gas diarios en el corto plazo, y 40 millones en el largo plazo. El titular del Ejecutivo explicó que el gas natural es mucho más competitivo, que significa un ahorro de 170 pesos por unidad energética, que equivale a un descuento del 70 por ciento en beneficio de más de un cuarto de millón de consumidores potenciales en esta región. “Dicho en otras palabras: Si el consumidor tuviera que pagar el costo real del gas y consumiera sólo gas natural, pagaría 70 por ciento menos, que pagando el gas LP. O, en otras palabras, nos ahorraríamos de subsidio el 70 por ciento del costo que ahora cuesta el gas LP.2”.

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Pasivos, peligroso pendiente Pasivos por 650 mil millones de pesos parecen muchos para Pemex, pero la verdad es que de acuerdo a los analistas externos, la cifra se queda corta dado el crecimiento en personal de primer nivel registrado en la paraestatal, con lo cual, el costo se iría a 100 mil millones de pesos más. Es decir que no sólo se trata de las jubilaciones que necesariamente son onerosas y que corresponden a los contratos realizados hace muchos años en base a motivos políticos de reivindicación y apoyo, mismos que hoy ponen contra la pared a la principal empresa de México. Pero si de entrarle a la revisión se trata para hacer de Pemex una paraestatal viable a futuro, pues tendrán que formarse otras cuyos contratos resultan ofensivos para trabajadores de empresas privadas y una sangría cada vez mayor a las finanzas públicas. Y no se trata de eliminar canonjías o conquistas laborales ganadas u otorgadas, sino simplemente hacer congruentes esos contratos con las nuevas condiciones del país y de las mismas instituciones cuya viabilidad se pone en riesgo por el peso de las pensiones que muchas veces rebasan los salarios de personal en activo, además de que éste, tiene privilegios que resultan ofensivos para quienes se desempeñan en el sector privado. También sería necesaria la revisión integral de los contratos-ley que otorgan a los sindicatos o mejor dicho dirigentes, una serie de prebendas administrativas y económicas que son utilizadas discrecionalmente por quienes las administran. Las hay en especie y en efectivo, como la entrega de miles de millones de pesos para “vivienda” sin pago de intereses, automóviles, reparaciones, traslados y demás, independientemente de que tan sólo por cambiar de adscripción, se otorgan ascensos y estímulos económicos. Bueno, hasta para la “revisión contractual o salarial” la dependencia debe proveer millones de pesos para el traslado de dirigentes, viáticos, contratación de abogados y demás, con lo cual, los sindicatos ni siquiera se molestan en tocar sus “fondos de resistencia” que nadie sabe dónde están y que se acumulan no sólo con las cuotas de agremiados, sino también de la parte que debe otorgar la empresa por ley, dinero que carece de transparencia y que de acuerdo con los líderes, sólo se reporta a la asamblea. Atrás de esas dádivas está un cúmulo de corrupción que los mexicanos debemos pagar a través de nuestros impuestos. El caso es que el llamado del Presidente Felipe Calderón para revisar pensiones, no se da porque sí, algo está viendo que le llama la atención y por eso a reserva de meterse en problemas con el sindicato y en especial con el honorable dirigente Carlos Romero Deschamps, pone la voz de alerta. No es la primera vez que se dice, incluso de otras dependencias de gobierno, donde las pensiones gravitan seriamente en la viabilidad de las instituciones y necesariamente en el presupuesto. Tan es así que a contrapelo de lo dicho por el priísta Francisco Rojas en el sentido de que se va un billón del PEF en gasto corriente, la verdad es que de los 3.7 billones presupuestados, dos billones 174 mil 795 millones de pesos son para el “gasto corriente” del gobierno de los cuáles la tercera parte son salarios de la burocracia, es decir, más de 700 mil millones de pesos. De ahí una tercera parte o más es para las pensiones y 617 mil 382 millones de pesos para ¡Servicios personales! Imaginemos entonces lo que costaría liquidar los jugosísimos contratos de algunos sectores de la burocracia. Esperemos que no se tome el asunto de manera política sino económica y se asuman soluciones para que Pemex continúe rentable y sirva a todos los mexicanos.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

POLÍTICA 5

unomásuno

Impunidad carcome: FCH *Afirma Calderón que ese fenómeno impide el desarrollo del ser humano GUILLERMO CARDOSO MENDOZA ENVIADO

P

APANTLA, Ver.- La impunidad carcome las condiciones más elementales del desarrollo integral del ser humano, sostuvo el presidente Felipe Calderón, quien demandó que nunca más la interpretación de la ley sea la rendija por donde escape la impunidad, sino un verdadero instrumento del juzgador para hacer justicia. Durante la supervisión del Complejo Penitenciario Federal número 3, demandó justicia para las víctimas de la violencia desatada por el crimen organizado y aclaró que lo penales a cargo del gobierno de la República albergarán a quienes delinquen y a quienes el Poder Judicial con apego a la legalidad y la justicia, condene a una sanción. El jefe de la nación apuntó que la negativa y la dilación del Poder Legislativo en resolver las reformas en materia de seguridad y justicia provocan un retraso en el anhelo de tranquilidad de todos los mexicanos. Ante el gobernador veracruzano, destacó que la justicia implica la obligación elemental de que quien cometa un delito sea juzgado y castigado verdade-

ramente, y pondere las garantías de los procesados, considerando el respeto a los derechos de las víctimas, de quienes tienen hambre y sed de justicia. La justicia debe implicar, agregó, sanción y consecuencia jurídica a quien delinque y con ello resarcir, aunque sea en parte, a quien ha sufrido una vejación a través del delito. Sin la justicia, dijo, no hay bien común, porque la impunidad carcome las condiciones elementales de perfeccionamiento o de desarrollo integral del ser humano. En su discurso, Calderón demandó justicia para los padres a los que les han arrebatado a sus hijos; justicia para los hijos que no volvieron a ver a sus padres secuestrados o asesinados; justicia para las viudas; justicia para los que sufren extorsión y para los que sufren secuestro. Pidió también justicia para los que sufren violencia y que con toda razón a todos le exigen a los servidores públicos no sólo cumplir la ley, sino, además, hacer justicia, proveer seguridad y cumplir el bien común, “porque si no la hay no habrá seguridad, ni tampoco el bien común de México”. El jefe de la nación sostuvo

que al Poder Legislativo, además de cumplir la ley, le corresponde reformar y perfeccionar el marco jurídico vigente para hacerlo cada vez más acorde con los fines propios del derecho: la seguridad, la justicia y el bien común De ahí, agregó, la importancia de resolver las leyes urgentes que hoy están pendientes de aprobar, mismas que de aprobarse permitirían avanzar hacia la seguridad, justicia y el bien común, pero que aún están sin definición por desgracia. Citó como ejemplo la Ley de Mando Único Policiaco, la Ley de Seguridad Nacional, las reformas al Código de Procedimientos Penales Federal para poder aplicar plenamente a la Reforma en Materia de Justicia Penal; la reforma en Materia de Cadenas Delictivas para acabar con la impunidad en las bandas delincuenciales que atentan contra los ciudadanos, y las reformas a la Extinción de Dominio para golpearlos donde más les duele, que es en su patrimonio. Finalmente, agregó el titular del Ejecutivo, al Poder Judicial le corresponde, además de cumplir la ley, proveer justicia, como su nombre lo indica. Al respecto expuso que justi-

cia es dar a cada quien lo que le corresponde de acuerdo a su propio derecho, cumplir la ley, sí, pero también hacer justicia en México, justicia para las víctimas de los delitos, justicia para una sociedad agraviada y humillada por la impunidad que prevalece en el país porque no se cumplen los fines del derecho. Por otro lado, al inicio de su discurso, el Presidente de México señaló que por su tamaño y características de seguridad, el Complejo Penitenciario Federal número 3 es emblemático para fortalecer la infraestructura penitenciaria Federal en todo el país. Manifestó que antes de su gobierno, en los 30 últimos años, se construyeron seis penales Federales. Es decir, apuntó, recibimos la administración con seis penales Federales y yo entregaré al final de mi mandato, 22 penales. Se trata, agregó, de la mayor obra de infraestructura penitenciaria a nivel Federal que se haya hecho en el país. Calderón explicó que se recibió en custodia a tres mil reos, de los cuales mil 200 eran del fuero común. Actualmente, expuso, hay en custodia Federal 18 mil 500 procesados o sentenciados, y se concluirá la administración con más de 35 mil procesados o sentenciados en custodia Federal. Señaló que al inicio de su administración recibió un sistema penitenciario a todas luces insuficiente que no daba cabida a los reos, tanto del fuero Federal como del fuero local, y que por lo tanto presentaba serias insuficiencias que hacían imposible el objetivo deseado por todos, que es la rehabilitación y la reinserción social. Durante años, dijo, los gobiernos de distintos órdenes, de distintos partidos, dejaron de invertir en la construcción y modernización de las cárceles, con lo que comenzaron a crecer los problemas de hacinamiento y sobrepoblación. El titular del Ejecutivo expuso que estos problemas derivaron en situaciones aún más graves, por lo que cada vez fue más difícil ofrecer un trato humano a los reos, así como realizar accio-

nes efectivas de readaptación social. Y peor aún, agregó, se generó un caldo de cultivo para la corrupción de las autoridades penitenciarias. Indicó que de esta manera, las cárceles en esas condiciones fueron configurándose como auténticas escuelas del crimen, dejaron de cumplir su misión de fomentar la rehabilitación de quienes hubieran cometido algún delito y se convirtieron en centros para la operación y la ampliación de redes criminales. “Esta situación era simplemente inaceptable, y por eso, desde el principio de mi gobierno nos abocamos a revertirla y propusimos incrementar la capacidad del Sistema Penitenciario Federal y construir instalaciones de vanguardia que cumplieran con las más altas especificaciones internacionales, como es el caso de este extraordinario complejo”. El Presidente de México señaló que en la edificación de este centro penitenciario se destinó una inversión de más de dos mil 600 millones de pesos, que permitirá contar con un Centro de Readaptación a la altura de los más modernos, avanzados y eficientes del mundo. Explicó que al concluir estas obras, el Centro Penitenciario tendrá una capacidad para más de dos mil internos, contará con un módulo de súper máxima seguridad y otro de ultra máxima seguridad o súper máxima, en el que se podrá tener en custodia hasta 500 reos de alta peligrosidad. Aquí, añadió, se podrán tener en condiciones de absoluta seguridad a los reos más peligrosos, a los más violentos y a los que pongan en peligro la vida de otros compañeros o de servidores públicos. Explicó que cumpliendo los más altos estándares internacionales, los más estrictos, se mantendrá aquí a esos delincuentes peligrosos, uno por celda, en condiciones que eviten la amenaza o la corrupción de quienes los cuidan y los vigilan. Permanecerán confinados, apuntó, la mayor parte del día, sin contacto con otros internos y sin contacto con los elementos encargados de vigilarlos, con excepción de los momentos de actividad física fuera de la celda.


6 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

Ciudadanos relegados *Reforma Política insuficiente si no empoderar a la sociedad civil *Es necesario no marginar a ciudadanos decisiones de gobierno F ELIPE R ODEA REPORTERO

E

l senador Ramón Galindo Noriega exhortó a que, antes de que concluya el último periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura, el Congreso de la Unión deje de lado intereses mezquinos o cupulares y deje de marginar a los ciudadanos y los dote de mayores espacios de decisión. Recordó que el “andamiaje institucional del Estado mexicano ha relegado a los ciudadanos en sus comunidades, a ser meros espectadores de los resultados y consecuencias de decisiones que se toman por entes públicos distantes ellos”, enfatizó el también presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal. Galindo Noriega expuso que si bien México ha sabido enfrentar los retos de una crisis global y sobrevivido a los vaivenes de economías inestables o proclives a fluctuaciones que trascienden sus fronteras, en el espacio local y comunitario la calidad de vida de los mexicanos sigue sin alcanzar los niveles que “debemos aspirar a proveer y salvaguardar”. Para el legislador panista, tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados se aprobaron modificaciones a la Constitución Política Mexicana en materia de Reforma Política notoriamente insuf icientes, ya que no responden a la necesid a d d e

redefinir el papel que juegan los ciudadanos en las decisiones públicas que afectan su calidad de vida. Esto signif ica, explicó Galindo Noriega, que en materia de empoderamiento ciudadano han quedado pendientes de resolución, o de plano descartadas, decisiones tan trascendentales como la segunda vuelta en la elección presidencial, las candidaturas independientes a nivel local, así como la reelección legislativa (federal y local). Y, agregó, de manera por demás insólita en un sistema federal como el nuestro, fue desechada la reforma al artículo 115 constitucional con la cual se proponía devolver a los estados la potestad para discutir, decidir y establecer las bases para la elección de sus ayuntamientos, suprimiendo a la vez con ello la disposición centralista de impedir la reelección inmediata de los integrantes de dichas autoridades locales. El senador por el Estado de Chihuahua enf atizó que el espacio idóneo para constituirse en terreno fértil para el ejercicio de la

democracia auténtica es el local, por lo que negar a los ciudadanos en sus comunidades, el derecho de evaluar, premiar o castigar, a sus autoridades locales es ya a estas alturas un acto inmoral que no solo no se aplica, sino que no se alcanza a entender en el resto del mundo civilizado. “Desafortunadamente, en los términos en que fue aprobada la Reforma Política, no vendrá a significarles a los ciudadanos un cambio que les reconozca poder, mayor participación o siquiera capacidad de decisión”, puntualizó. Por ello, Galindo Noriega insistió en que tanto los senadores como los diputados que integran el Congreso de la Unión, no pueden doblegarse y dejar de perseverar en la generación de instrumentos que empoderen al pueblo de México para que, en la medida de sus posibilidades, capacidades y talentos diferenciados de cada comunidad, de cada ranchería, poblado, ciudad, sección o cabecera municipal, pueda evaluar a su gobierno local y aspirar, f inalmente, a contar con herramientas para incidir en las decisiones que afectan su calidad de vida. Es necesario, dijo, que previo al cierre de este último periodo de la LXI Legislatura, enviemos un mensaje claro, respetuoso y merecido al pueblo de México, reconociéndole la capacidad de decidir, en cada Estado de la República, sobre la conformación y continuidad de los gobiernos más cercanos a los ciudadanos, los Ayuntamientos.

Matías Pascal CONFIANZA A CÓRDOBA VILLALOBOS PARA DIRIGIR LA SEP Y si pudo contra la influenza y la obesidad, algo bueno viene para los salones de clase. El presidente Felipe Calderón calificó al Doctor José Angel Córdoba Villalobos como un funcionario capaz de resolver “grandes desafíos”. Lo primero, le encomendó mantener un “diálogo permanente con los maestros”. De todos es conocido que la educación no es el desafío del sexenio, sino del futuro del país. Y si pudo contra la influenza, algo bueno viene para los salones de clase. Córdoba Villalobos como Secretario de Salud también manejo el tema de la alimentación nutritiva en las escuelas y la práctica constante de actividades físicas para prevenir la obesidad y la diabetes entre los niños. El Secretario de Educación Pública se ha desempeñado durante muchos años en la academia, ocupando entre otros cargos la Dirección de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato. Ahora, tiene por delante el reto de entablar y fortalecer el dialogo con los maestros, llevar a buen fin la revisión salarial y fortalecer la calidad educativa. Contratan en Reclusorios a quienes no pasan exámenes confianza Mientras los asesinatos siguen a la orden del día, de acuerdo a la Comisión de Derechos Humanos de la capital (CDHDF), salen a la luz diversas anomalías en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal, a cargo de la inamovible Celina Oseguera, en donde María del Carmen Barbosa Ramos, Contralora Interna de la Secretaría de Gobierno a cargo del notario público José Ávila Pérez, solicitan que sigan contratando a personas que reprobaron exámenes de control de confianza y que como ha trascendido, son lacayos en su mayoría de capos que se encuentran encerrados y que son ingresados como custodios para su protección; para realizar fechorías y “ajustar cuentas a su nombre”. Y es que como se reveló se tienen copias de oficios que van dirigidos a la subdirectora de Recursos Humanos, Gabriela Villa Don Pablo, de parte de dicha contralora. Ambas desde hace tiempo se han visto envueltas en escándalos por el tráfico de plazas en esa dependencia. Por si fuera poco cabe hacer notar que también la susodicha Villa Don pablo no acreditó diversos exámenes ante la Oficial Mayor pero pese a ello asignó a Lorenza Juana Hernández Corte como Jefa de Departamento, quien tampoco ha cumplido con los requisitos de ley a pesar de realizar ya más de media docena de exámenes, en todos ha reprobado pero también sigue en el cargo. Como resultado de lo anterior dichas altas “funcionarias” están tomando represalias en contra de los trabajadores y los están enviando a diversos reclusorios lo más lejos de su domicilio a quienes acusan de no sujetarse a sus disposiciones, siendo que son violatorias tanto en derechos humanos como en términos laborales. NEGOCIAN EN LO OSCURITO, PRI Y PRD ALCALDIA DE LOS REYES. Agotadas las posibilidades de seguir manteniendo en el poder a militantes corruptos en el poder municipal, como lo es Rolando Castellanos, edil priista municipal, los rumorologos del tricolor, ya vienen anunciando que le cederán el municipio al PRD, vía Tomas Merlos, el cual desde la salida de otro edil nefasto como lo fue, Agustín Corona,el buscaba sucederlo con propuestas positivas para lograr un cambio dentro del gobierno entrante,desafortunadamente,se “adelanto” el pri,con las consecuencias conocidas.y hoy es lo que se rumora y como dice el refran “cuando el rio suena,es que agua lleva”.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

POLITICA 7

unomásuno

Elecciones internas ¡cochinero!

Disputas en los partidos son por el poder; revientan grupos, cofradías y tribus

E

n las principales siglas partidistas de PRI, PAN y PRD, el reparto de candidaturas a puestos de elección popular que nuestra multicolor clase política sigue viéndola como un "botín" de poder y dinero y no de proyecto en beneficio de la nación, persisten golpes bajos, resentimientos, manipulación de padrones y congresos de elección interna, que terminan en renuncias de promitentes militantes de esos partidos que lanzan acusaciones graves y tildan de antidemócratas y autoritarios a sus líderes nacionales. En el Partido Acción Nacional la democracia interna ha tenido un proceso de gradual deterioro, en el que los mismos panistas se acusan de falta de equidad, tal es el caso de las pugnas en las elecciones internas para definir candidato a la Presidencia de la República. Al igual que diputados, senadores, gobernadores, presidentes municipales, en donde se acusan de todo. Las denuncias de Lía Limón contra los blanquiazules no son las únicas pues cabe recordar los casos de Javier Corral y de Manuel Clouthier, el hijo de "Maquío", quienes a pesar de su militancia fueron excluidos de las candidaturas. "Me duele ver en lo que se ha convertido el PAN, irme de este cochinero no me molesta en lo más mínimo" dijo la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), en el DF, Lía Limón luego de denunciar presuntas irregularidades durante la jornada elec-

toral para elegir al candidato a la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo. Luego de saberse perdedora en el proceso interno y ante los presuntos hechos, la ex candidata dijo que su partido se ha convertido en "una pandilla de cuatreros" y que "se ha alejado de sus ideales principales". Lo anterior en clara alusión a los ex líderes capitalinos Mariana Gómez del Campo y Obdulio Avila. Asimismo, acusó al actual jefe delegacional de Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, de querer poner a la cabeza de esa demarcación a personas que encubran sus irregularidades En tanto, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Javier Lozano Alarcón, pidió a la aspirante a la candidatura a la delegación Miguel Hidalgo, Lía Limón, recurrir a las instancias del partido para que se analice su caso en vez de hacer acusaciones que van en detrimento del instituto político. Dijo que ante las críticas de Lía Limón, no se debe de incluir a todo el partido, cuando este se ha caracterizado por tener tradición de procesos internos democráticos y no de acarreos como se le critica. Afirmó que el PAN tiene una vida democrática intensa y que para el caso, la diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal tendrá que recurrir a la instancia respectiva del PAN capitalino para que revise su queja.

Por otra parte, el presidente local del PAN, Juan Dueñas calificó de "excelente" la jornada interna que realizó ese partido y presentó la lista de los candidatos a jefes delegacionales, diputaciones locales y federales que resultaron electos. El presidente local del PAN enfatizó que están cerrando filas en el Distrito Federal ya que de las más de 40 candidaturas que se disputaron sólo hay dos casos de inconformidad, los cuales deberán de ser ventilados por la Comisión de Elecciones. Asimismo, dijo que al interior del PAN hay libertad para realizar críticas y aseguró no tener miedo de la salida de Limón García. De igual forma, Ricardo Pascoe, virtual candidato del PAN a la jefatura en Miguel Hidalgo aseguró que la elección fue ordenada y defendió el proceso interno de la misma. En su cuenta de Twitter, Lía Limón agradeció a quienes le mostraron su apoyo y contestó algunos de los comentarios en donde se hacía alusión al supuesto fraude panista. Sin embargo, la ex candidata a la jefatura delegacional por la Miguel Hidalgo también recibió críticas en el sentido que "¿si ganaba se quedaba en el PAN?" o bien que "ante la serie de irregularidades que se han presentado, por qué hasta ahorita se va?". Otros más lamentaron que Lía Limón se salga de Acción Nacional por las prácticas corruptas de ese instituto político. Obdulio Avila Mayo, ante las declaraciones de la diputada Lía Limón puntualizó que el resultado electoral debe acatarse "guste o no a los que participaron ya que esta es una regla importante de la democracia". El político capitalino llamó oportunista a Lía Limón, ya que "militar en un partido es aceptar que la militancia no implica candidatura a cargo alguno". Lamentó la conducta y expresiones de Lía Limón ante el tercer lugar obtenido ante los militantes de Miguel Hidalgo y rechazó pertenecer a "una banda de cuatreros" ya que "la única banda de cuatreros que conozco en el PAN es la que entra por candidaturas designadas y sale calumniando cuando pierden las internas." Chocan en PRI por reparto a "verdes" Aunque el PRI ha logrado "sanear" los conflictos internos

generados por la disputa de candidaturas en los 300 distritos que conforman el mapa electoral federal del país, sin dejar de sembrar resentimientos entre su militancia por el obligado reparto de posiciones políticas con su aliado del PVEM, en el Distrito Federal se mantiene el fantasma del rompimiento por la entrega a los "verdes" de cuatro delegaciones y 10 distritos locales. A pesar de que la inconformidad en la capital de la República, provocado por la decisión de designar como candidata única a la Jefatura de Gobierno, a la diputada federal Beatriz Paredes Rangel, se había nulificado con la entrega de dos candidaturas a diputados federales. Una para Tonatiuh González Case, y otra más para el "dipuholingan" local, Cristian Vargas, con la que se tranquilizó al diputado federal Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, "El Pepenas". Yucateco impugna a Beatriz Paredes Sin embargo en la disputa por el gobierno del DF, apareció un desconocido yucateco, de nombre Rogelio Javier Audiffred con currículo vitae de diputado suplente en la LVIII Legislatura, cuyo único antecedente en el Sistema de Información Legislativa, ni siquiera aparece su fecha ni entidad en donde nació. En el sistema sólo se dice que fue diputado suplente, de Jorge Carlos Ramírez Marín, actual diputado federal por la misma entidad en la LXI Legislatura. Audiffred, diputado federal

suplente por Yucatán, hace 12 años, se inscribió para competir por la candidatura a Jefe de Gobierno del Distrito Federal, pero su aspiración fue rechazada por el Comité de Selección Interna del PRI, por lo que ayer impugnó la candidatura ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El ex diputado argumenta que Beatriz Paredes no cumplió con uno de los principales requisitos para obtener la candidatura , que consiste en no acreditar la residencia de por lo menos 5 años en la Ciudad de México. Las consecuencias de las pugnas priístas en el Distrito Federal, son enfrentamiento por las candidaturas en las 16 delegaciones y los distritos electorales locales, de los cuales hasta el momento, se mantiene el reparto de cuatro delegaciones y 10 distritos locales para el PVEM. También la salida de la priísta de "hueso colorado", Rosario Guerra, quien se vio obligada a declinar a sus aspiraciones políticas, para retomarlas bajo las siglas de Nueva Alianza, partido que fracturó la alianza "Compromiso por México" que encabeza por la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. También en el interior de la República, sigue la rebatinga por puestos de elección popular en Tamaulipas, Quintana Roo, Tabasco y Guerrero, entre otros, en donde las candidaturas a alcaldes y los Congresos locales, amagan con producir fracturas en la presumida unidad priísta.


8 ELECTORAL

JAVIER CALDERÓN REPORTERO

M

onterrey.-La propuesta económica de Andrés Manuel López Obrador, candidato de las izquierdas logró convencer a la ala conservadora de los empresarios de Nuevo León, así como a expanistas. Estos a su vez oficializaron su integración a la campaña del candidato de la coalición PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, al darse a conocer su participación en los comicios electorales del próximo mes de julio. En rueda de prensa encabezada por López Obrador, se dio a conocer que Cristina Sada, Ricardo González Sada y Rogelio Benavides Chapa serán algunos de los candidatos que impulsará la coalición, con el apoyo de las asociaciones Despierta México y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como parte de la estrategia de abrir los registros a candidatos ciudadanos, que contempla ampliarse al resto de las candidaturas en el Estado de Nuevo León. El coordinador de la campaña del tabasqueño, Ricardo Monreal, junto a Malaquías Aguirre de Despierta México, dieron a conocer las postulaciones pactadas con las dirigencias nacionales de los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano, en evento celebrado en un hotel de Valle Oriente, en San Pedro, donde destacó la presencia del empresario Alfonso Romo, y de los ex panistas Mauricio Sada y Fernando Canales Steltzer, quienes recientemente renunciaron al blanquiazul en protesta por la forma en que el CEN del PAN manejó los procesos internos para la elección de candidatos para el proceso electoral local y federal. Para el Municipio de San Pedro, la coalición logró convencer a Ricardo González Sada para contender por el Municipio de San Pedro, considerado uno de los más boyantes del país, y gobernado durante décadas por Acción Nacional. González Sada fue presidente de la COPARMEX (20062009) y alto directivo en importantes grupos empresariales como Vitro y FEMSA. La participación de González Sada

unomásuno

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

Empresarios y ex panistas se unen a campaña de AMLO en NL

Andrés Manuel López Obrador presentó su declaración patrimonial. representa un logró para las corrientes de izquierda, luego que desde la COPARMEX fue un férreo detractor del político tabasqueño, a quien incluso comparó con un "traidor a la patria" en abril del 2008, cuando éste se opusó a la Reforma Energética del Gobierno Federal. Cristina Sada Salinas y Rogelio González Ramírez serán la formula que buscará un escaño en el Senado de la República. En el caso de Cristina Sada, tiene asegurado un escaño en San Lázaro por la vía proporcional. Otra sorpresa fue la incorporación del ex Alcalde de Guadalupe por el PAN, Rogelio Benavides Chapa, quien de nueva cuenta buscará la silla municipal ahora con la coalición. Su hijo, Rogelio Benavides Pintos, fue aspirante a la alcaldía de Guadalupe por el PAN, pero el partido le cerró en un par de ocasiones las puertas para contender en las elecciones locales. En su mensaje, López Obrador agradeció el apoyo recibido por prominentes empresarios como Alfonso Romo y Fernando Turner, y de personalidades de la política como Mauricio Sada y Malaquías Aguirre, a quienes calificó como personas preocupadas por el país. SERÍA GOBIERNO DE IZQUIERDA EL MEJOR ALIADO DE EUA: ZAMBRANO

El diputado priísta Francisco Torres reconoció que en el PRI de Guerrero hay una desbandada.

Washington.- El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, sostuvo aquí que un gobierno de izquierda sería el "mejor aliado" de Estados Unidos en materia de lucha antidrogas y en llevar más estabilidad a México. Zambrano, quien realiza una visita a la capital estadunidense, señaló que un gobierno de izquierda es el que más le conviene a Estados Unidos para tener una frontera más segura. "Mientras más generemos condiciones... tendremos más estabilidad social, menos causales para los flujos migratorios hacia Estados Unidos, menos problemas de delincuencia organizada y de narcotráfico", dijo en el Woodrow Wilson Center de Washington. Zambrano respondió así a una pregunta sobre si la izquierda creía en las palabras del vicepresidente Joe Biden en el sentido de que Washington no intervendrá en las elecciones mexicanas de julio y trabajará con el partido que resulte ganador. .SEÑALA DIPUTADO DESBANDADA EN LAS FILAS DEL PRI EN GUERRERO Acapulco.- El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Torres, afirmó que sus ideales son en beneficio de la sociedad, al reconocer que en Guerrero "hay una

desbandada". En entrevista, en un restaurante de la Costera Miguel Alemán, explicó que su inconformidad se debe a que pagó 40 mil pesos a un particular para una supuesta encuesta por la empresa Mitofsky. "Hablé a Mitofsky en la Ciudad de México para pedir informes de la encuesta y me dijeron que no se hizo nada, creo que como partido estamos incurriendo en un delito electoral", afirmó el legislador local. Agradeció a la dirigencia panista en Guerrero por considerarlo como un actor político importante y resaltar que fue el único diputado que ganó la elección en un distrito tan complejo como el XVIII local, con más de 17 mil 600 votos para obtener la diputación local. RECICLA IEDF MATERIAL ELECTORAL; AHORRA 54 MDP A cuatro meses de que se celebren los comicios locales, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) ya tiene listo el material que utilizará en la instalación de las 14 mil mesas receptoras de voto, el cual fue rehabilitado para ahorrar 54 millones 226 mil 397 pesos. De haberse comprado todo el equipo, el instituto tendría que haber gastado 55 millones 922 mil 381 pesos, según en las cotizaciones en el mercado para canceles, urnas, cajas-paquete, marcadoras, sellos y mamparas hechas por el organismo. Sin embargo, para la rehabilitación el material sólo se invirtió un millón 695 mil 984 pesos, principalmente en materiales. Los paquetes de las 14 mil mesas están almacenados en la bodega que el IEDF tiene en la delegación Tláhuac, cubiertos con plásticos para conservarlos en buen estado, pues comenzaron a ser recuperados desde finales de 2009. En octubre de 2011, más de una decena de trabajadores del instituto terminaron los trabajos de mantenimiento de las más de 42 mil piezas que integran los paquetes.

El IEDF presentó el innovador uso que se le ha dado al material electoral que se uso en pasados comicios.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

FELIPE RODEA/ JUAN CARLOS FONSECA REPORTEROS

ELECTORAL 9

unomásuno

Peña Nieto a la cabeza de preferencias: PVEM *Le otorga al mexiquense 49.8 por ciento y 29.3 a Vázquez Mota

D

e acuerdo a la empresa encuestadora Buendía & Laredo, Enrique Peña Nieto, cuenta actualmente con una amplia ventaja del 49.8 por ciento de las preferencias efectivas para elegir al próximo Presidente de la República. En la encuesta se expone que el candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), supera en las preferencias electorales con más de 20.5 puntos porcentuales a su más cercana competidora, que es la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota, quién obtuvo el 29.3 por ciento; en tanto que Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista obtuvo el 20.1 por ciento, seguido de Gabriel Quadri de la Torre, de Nueva Alianza con el 0.9 por ciento de las preferencias efectivas. Durante una conferencia de prensa, Arturo Escobar y Vega, vocero del Partido Verde, subrayó que se eligió a Buendía & Laredo para realizar este estudio, toda vez que es una de las empresas encuestadoras que más ha acreditado su prestigio, pues de acuedo algunos especialistas, es la casa encuestadora más confiable, ya que acertó en todos los pronósticos del ganador obteniendo un récord perfecto en los últimos dos años. El vocero ecologista dijo que todas las encuestas marcan una gran diferencia entre los resultados obtenidos por Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, a excepción de la realizada por GEAISA, por lo que confió en que los resultados que dé a conocer dicha encuestadora a futuro sean confiables y serios para evitar confundir al electorado. Finalmente, Daniel Yanes, director operativo de Buendía & Laredo, comentó los aspectos metodológicos de dicho estudio, que consta de mil

El senador verdeecologista de México, Arturo Escobar, presentó los resultados de la encuesta de Buendía y Laredo en la que se reitera la ventaja de Enrique Peña Nieto las preferencias electorales. 500 entrevistas, levantadas en viviendas y en 150 secciones seleccionadas bajo riguroros criterios aleatorios, entre el 2 al 11 de marzo del presente mes. PEÑA NIETO HA DETENIDO LA REFORMA LABORAL: PAN El responsable de haber detenido la reforma laboral

es Enrique Peña Nieto y con ello ha incumplido con un compromiso que tenía, ya que por un lado critica los salarios bajos y la informalidad, cuando por la otra estuvo en sus manos impulsar la aprobación de la reforma laboral, afirmó Javier Lozano Alarcón, integrante de la red de voceros del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción

Nacional (PAN). Enrique Peña Nieto detuvo la reforma laboral porque no quiso enfrentar la oposición de grupos de izquierda y a cambio permitió que Alejandro Encinas fuera candidato sin que éste tuviera el derecho a postularse, reveló. Javier Lozano rechazó las razones de Enrique Peña Nieto al negarse a

Javier Lozano Alarcón vocero del PAN y exsecretario del trabajo culpo al candidato del PRI a la presidencia al propio partido de impedir la reforma laboral.

impulsar la reforma laboral en el sentido que este afirmó que no podía ir con el PAN en este asunto por razones políticas, "por lo que mezcló la política con las necesidades del país". En los últimos trece años se han lanzando 446 iniciativas para reformar la Ley Federal del Trabajo sin que esta se haya concretado, en tanto, se ha perdido la oportunidad de que México avanzara de 20 a 25 posiciones en eficiencia del mercado laboral en el Indice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, denunció. Al ser cuestionado sobre los resultados de las elecciones internas del PAN-DF aseguró que al interior de Acción Nacional se vive una democracia muy activa y muy intensa y que hay instancias para ventilar los asuntos que surjan. "Si hay pruebas de irregularidades que se presenten a las instancias correspondientes", acotó. También respondió acerca de la salida de militantes de ese instituto político, a lo cual comentó que si no hubiera democracia interna no habría tampoco este tipo de problemas. Sin embargo, puntualizó que "lo que no parece adecuado es que se denigre la vida interna de Acción Nacional". Dijo aceptar el "reto" lanzado por Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que, la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, a la par de someterse a estudios toxicológicos presente su declaración patrimonial. Añadió que López Obrador debe decir también de que vive "ya que no trabaja, ni es consultor, ni empresario, ni comerciante". Javier Lozano también habló sobre Petróleos Mexicanos y la necesidad de cambiar el régimen de pensiones de la paraestatal. Al respecto, precisó, es necesario que se revise la situación de las finanzas internas de Pemex.


10 POLITICA

unomásuno

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

Entregó FCH apoyo a ex braseros GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

J

EREZ, Zac.- Ya estoy cansado de quienes usan mi nombre y se autonombran representantes de la gente para abusar de los apoyos que entrega el gobierno de la República, dijo el presidente Felipe Calderón. Durante la Entrega de Apoyos Sociales a Extrabajadores Migratorios Mexicanos, el Fideicomiso 2106, sostuvo que estas personas abusan y se quedan con todo o parte del dinero de los apoyos. "Ahora sí que como el marido ofendido, soy el último en enterarme", manifestó el primer mandatario de la nación ante cientos de exbraceros y viudas de estos. Por esa razón, señaló, le dije a la

Secretaría de Gobernación: Vamos a pagar directamente a los braceros, y directamente es hacerles una cuenta bancaria, y eso es lo que tienen ustedes en su tarjeta. Nuevamente, volvió a pedir disculpas a los exmojados por el retraso en el pago del ahorro que hicieron de 1942 a 1964, mismo que les fue descontado por los gobiernos de esos años y que nunca vieron. "Como ustedes saben y como en todo, no falta la gente abusiva y oportunista. Pero había otra gente que a sus 70, a sus 80 años, estaba reclamando su pago con justa razón", manifestó. Dijo que para realizar ese pago del que no fue responsable que desapareciera, se hizo un padrón y se establecieron determinados mecanismos para acreditar haber sido parte del Programa Bracero.

Calderón explicó que ese padrón se logró integrar con casi 200 mil personas, 193 mil para ser exactos. Destaco que desde el 2007 se logró integran poco a poco dicha lista. "Entonces, le dije al Congreso de la Unión: necesitamos que nos echen la mano para pagarles. Se necesitaban como cinco mil millones de pesos. Entonces, pedimos y saben cuánto nos autorizaron el primer año, ¡nada!", apuntó. El titular del Ejecutivo expresó que el segundo año de dieron 200 millones de pesos; y el tercero 300, y que con esas cantidades le dijo al secretario de Hacienda que se les pagara a los exbraceros lo más parejo que fuera posible. Por eso, agregó, empezamos a dar pagos chiquitos, de a tres mil pesos, de a cuatro mil pesos, por lo menos para que les tocara algo, porque sé que es gente muy pobre, muy amolada, que ya no puede trabajar. Destaco que este se habló con los líderes de los grupos parlamentarios de todos los partidos, y les dijo: Oigan, ya traemos muchas broncas, es cierto, pero vamos hacer esto. Esto lo tenemos que pagar. El Presidente apuntó que gracias al apoyo de todos los partidos, cosa que reconoce y agradece, propuso al Congreso una partida de tres mil 800 millones para este Presupuesto 2012, mismo que la Cámara de Diputados la aprobó y que hizo posible que hoy se esté saldando esta deuda.

En abril, el IV Congreso Internacional de Transporte El IV Congreso Internacional de Transporte y Movilidad, en el que se analizará la problemática de las ciudades en materias de urbanismo y transporte, así como las políticas públicas y de gobierno necesarias para su mejora, se llevará a cabo del 26 al 29 de abril en el Parque Bicentenario de Azcapotzalco. El presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Jesús Padilla Zenteno, detalló que al congreso asistirán especialistas, académicos, industriales e investigadores reconocidos a nivel mundial que aportarán ideas renovadoras para mejorar y facilitar los traslados en la ciudad de México y otras urbes. Asimismo se extendieron invitaciones a los precandidatos a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, con el objetivo de que expongan sus propuestas en materias de movilidad, urbanismo y transporte público. En este marco también se ha convocado a un concurso para estudiantes y personas interesadas en el tema presenten ideas e investigaciones encaminadas a planear, gestionar y operar mejor el transporte y la movilidad sustentable en las zonas metropolitanas del país. Los resultados se darán a conocer el 25 de abril de 2012 a través del portal de internet www.amtm.org.mx y la ceremonia de premiación se

llevará a cabo en el marco del IV Congreso Internacional de Transporte y Movilidad, cuando se otorgarán 40 mil pesos y diploma al primer lugar, así como 25 mil pesos y diploma al segundo.

Genera polémica la ley general de trata de personas La "cacareada" nueva Ley General en Materia de Trata de Personas y Asistencia y Protección a la Víctimas que hoy será aprobada en lo particular en la Cámara de Diputados, generará discusión en el pleno por la "reserva" de varios artículos reservados por legisladores del PT y PRD que en opinión de juristas fueron distorsionados por los diputados Humberto Benítez Treviño (PRI) y Rosi Orozco (PAN). En varios sectores de la sociedad existe preocupación porque al crear la nueva ley que paso de federal a general, es decir de aplicación en todo el país, los presidentes de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, y de la Comisión Especial contra la Trata de Personas, Rosi Orozco, incluyeron un "refrito" de la organización "Alto al Secuestro" que contiene concepciones misóginas y patriarcales, que no respeta los derechos de las víctimas, reduce penas y no especifican sanciones en caso de la muerte de las víctimas. Organizaciones de mujeres plantearon su preocupación sobre varios artículos que fueron distorsionados, dijeron, por la dupla Benítez Treviño y Orozco, quienes por ignorancia o a sabiendas, retomaron las propuestas del asesor jurídico de "Alto al Secuestro", Samuel González, quien apuntalo concepciones misóginas y patriarcales a la Ley General. "Ello permitirá perpetuar, sin duda, la idea de que las mujeres somos objetos sexuales para el placer de los hombres, inclusive copiando artículos de la Ley de Australia, que nada tienen que ver con la problemática mexicana", dijeron al subrayar su inconformidad con los artículos 44, 13, 14, 22, 31, 32, 46 y 47, éste último que establece que la pena se incrementará hasta en dos terceras partes, cuando el responsable del delito realice, además, acciones de dirección o financiamiento a otras personas para que cometan cualquiera de los delitos objeto de esta ley. "Lo que más nos preocupa es que al parecer, no se entiende que lo que esta ley debe castigar es la explotación de la prostitución ajena y que nada tiene que ver con la prostitución forzada o voluntaria, cayendo en un debate que no procede si es que hay verdadera voluntad política de armonizar nuestro derecho interno con los tratados internacionales que sobre este tema ha ratificado México", dijeron. A continuación, las inconformes presentaron una lista de los artículos que en su opinión deben ser revisados durante la discusión en lo particular de esta ley, aunque en lo general fue aprobada por 315 votos en la sesión del jueves pasado, suspendida por falta de quórum, por lo que el dictamen de esta ley, será el primer tema a tratar en la sesión ordinaria de este martes.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

unomásuno

11

Influenza remitirá totalmente en abril: SS JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

L

a influenza remitirá totalmente en abril y los casos reportados la última semana han sido mínimos, afirmó el secretario de Salud Salomón Chertorivski durante una entrevista posterior a la inauguración de la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM), en Campeche, Campeche. El titular del ramo explicó que lo vivido en el país en materia de influenza es lo que se puede esperar en cualquier temporada de frío, que es cuando crecen las enfermedades respiratorias, las neumonías, las enfermedades tipo influenza y con ellas la influenza. Recordó como a partir de la segunda quincena de diciembre se empezó a ver un incremento en los casos de influenza, sobre todo la A(H1N1), la cual ya es parte de la influenza estacional. Dijo que en enero vino un incremento importante de casos y se encontró el punto máximo de incremento en la influenza en febrero. "Específicamente me reportan los epidemiólogos que el ACMÉ, es decir el punto más alto de influenza, se tuvo el 9 de febrero y a partir de ahí siguieron los incrementos, pero ya en descenso". Añadió que el día de hoy dará una conferencia de prensa en la ciudad de México, donde se darán a conocer los datos de la temporada ya que normalmente las temporadas de influenza o de frío terminan el 21 de marzo, cuando empieza la Primavera, por lo que se hará un corte. Salomón Chertorivski puntualizó que gracias al trabajo de la población y de los medios de comunicación fue posible vivir una temporada previsible, en donde el trabajo preventivo y de higiene permitió reducir los contagios y las complicaciones. Con respecto a la vacuna contra la influenza especificó que en octubre empezó la vacunación y para ello se compraron casi 22 millones de dosis de vacunas de las cuales hasta la fecha se han aplicado más de 20 millones, por lo que en todo el país, durante la temporada de influenza hubo vacuna suficiente para los casos y los grupos más vulnerables. Al respecto aclaró que la vacuna no es para toda la población, sino para los que se encuentran en mayor vulnerabilidad. Reiteró que en materia de salud "el vaso está medio lleno" y que prueba de ello son los 52.4 millones de mexicanos afiliados al Seguro Popular, con lo cual se está llegando a la cobertura universal en salud en todo el país.

Los casos reportados ya han sido mínimos


12 POLÍTICA

unomásuno

Dan a conocer recorridos del Papa durante su estancia en México

L

eón, Gto.- El gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, presentó los recorridos que realizará el Papa Benedicto XVI en el Papamóvil, durante su estancia en el país, del 23 al 26 de marzo próximos. Dijo que al concluir la ceremonia de recepción que hará el presidente Felipe Calderón, el viernes 23 en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, iniciará el primer recorrido en Papamóvil, a las 17:30 horas, rumbo al Colegio Miraflores. El vehículo recorrerá la carretera federal 45, los bulevares Aeropuerto, Adolfo López Mateos, Juan Alonso de Torres y López Sanabria, que en total serán 32.5 kilómetros. Se estima que el Papamóvil no circule a más de 20 kilómetros por hora, para que el Papa pueda ser visito por la gente. Para el sábado 24 de marzo, informó que el Papa viajará a la glorieta Santa Fe, en la entrada de Guanajuato capital, de donde se desplazará en Papamóvil a la Casa del Conde Rull, en un recorrido de 6.9 kilómetros. Este recorrido iniciará a las 17:00 horas de la Glorieta Santa Fe, avanzará por la avenida Euquerio Guerrero, Tres Marías, acceso Diego Rivera, Paseo de la Presa, Paseo Madero, Embajadoras, Sangre de Cristo, Sostenes Rocha, Mata vacas, Manuel Doblado, Sopeña, Luis González Obregón, Ponciano Aguilar y calle Tenaza. “Es importante precisar que el Papamóvil pasará enfrente de la Basílica de Nuestra Señora de

Guanajuato, donde saldrá la imagen de la Virgen y estará un momento Su Santidad”, dijo Oliva. El recorrido continuará por la calle Lascurain de la Retana y Pocitos, hasta el lugar de descenso, en la casa del Conde Rull, en la parte posterior de este edificio, donde se realizará el encuentro de los jefes de Estado, Benedicto XVI y Felipe Calderón Hinojosa. El mismo día 24, el Papa regresa de Guanajuato a la Puerta del Milenio en León en un vehículo cerrado, donde abordará el Papamóvil y regresará al Colegio Miraflores (19 kilómetros). Para el día 25 por la tarde se realizarán los últimos recorridos en el Papamóvil. A las 17:00 horas, el Santo Padre saldrá del Colegio Miraflores rumbo a la Catedral Basílica en el centro de León, donde presidirá el Rezo de

Vísperas, tomando las vialidades López Sanabria, Glorieta Paseo de los Insurgentes, Adolfo López Mateos, Hermanos Aldama, Pedro Moreno y Álvaro Obregón, con un recorrido de 5.2 kilómetros. El regreso al Colegio Miraflores al terminar el Rezo de Vísperas sería prácticamente el mismo, a excepción de la calle Aquiles Serdán, por donde se incorporará al bulevar Adolfo López Mateos, esto a las 19:00 horas. El gobernador puntualizó que el Estado Mayor Presidencial confirmó que las vialidades no serán bloqueadas. “Está pidiendo que las autoridades civiles de los municipios donde se realizarán los recorridos en Papamóvil cierren por el tiempo necesario antes de su paso, en promedio una o dos horas antes del recorrido”, apuntó.

Ataca Anonymous página web de la Arquidiócesis de México Hackers que se acreditaron como Anonymous derribaron ayer varias páginas web relacionadas con la Iglesia Católica, incluyéndola de la Arquidiócesis de México la cual, en vez de la tradicional imagen de la Catedral Metropolitana, se muestró la figura electrónica de gato que ridiculiza a todo este portal. Los hackers dieron nombre de sus operaciones como “#OpFariseo y #OpGorron”, en protesta por la

visita a México del Papa Benedicto XVI a México y Cuba. De hecho Anonymous había anunciado sus operaciones hace algunas semanas y durante la tarde de ayer, en las redes sociales, algunos internautas filtraron las direcciones de otras páginas que también fueron hackeadas con las #OpFariseo y #OpGorron

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

Recibimiento más importante será el del pueblo: Pierre León, Gto..- Christophe Pierre, nuncio apostólico en México, aseveró que el recibimiento más importante que tendrá el Papa Benedicto XVI a su llegada al país, el próximo viernes, será el del pueblo mexicano. Esto, a través las vallas humanas que le abrirán paso desde el Aeropuerto al Colegio Miraflores. En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado del gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva; del Arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, y del secretario del Episcopado Mexicano, Víctor René Rodríguez, dijo que el Papa experimentará el calor de los mexicanos. “Estoy seguro que lo va a experimentar en el recorrido en la puerta de entrada del Santo Padre a Guanajuato, a México y a América Latina; estoy esperando con mucha ansiedad este primer recorrido”, indicó. El primer recorrido del Papa será de 35 kilómetros, del Aeropuerto del Bajío al Colegio Miraflores en León. “Aquí estamos en el estado de Guanajuato, hoy el clima es magnífico, con un poco de calor y un poco de viento, espero que sea el clima que va recibir en unos días al Santo Padre”, expuso. “Como su representante en México, me da mucho gusto, antes de todo, manifestar la alegría del Papa de visitar este país, hacer esta visita en Guanajuato; el Papa agradece a todos ustedes por la invitación que todos han dirigido, para hacer esta visita”, dijo. Comentó que esta visita papal es muy importante para la Santa Sede, ya que es la segunda vez que viene al continente americano, luego de que hace cinco años visitó Brasil. Rememoró la primera visita del Papa Juan Pablo II a México en 1979, cuando en Papamóvil viajó de Puebla al Distrito Federal, con un mar de gente saludándolo. “En 1979 aconteció el encuentro del Papa Juan Pablo II y el pueblo mexicano, fueron dos horas de papamóvil, había tanta gente que se puso en la calle a saludar al Santo Padre, la gente todavía tiene esta memoria viva de la acogida del Santo Padre”, señalo. “En unos días, el viernes por la tarde, el avión del Papa va a llegar desde Roma, tras 14 horas de viaje, y después de la acogida oficial por el señor Presidente de la República, el papa va a viajar del Aeropuerto a León, su residencia en el Miraflores”, refirió. “Son 35 kilómetros en papamóvil, donde recibirá la verdadera acogida del pueblo de México”, dijo. Indicó que el encuentro del Santo Padre con los mexicanos va a ser una fiesta.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

unomรกsuno

13


14 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

FRANCISCO ESTRADA

Retos de los candidatos y los escenarios de la elección

T

iene razón Andrés Manuel López Obrador. Más allá de las definiciones ideológicas, es un hecho que las campañas políticas de este año derivarán en una lucha entre dos opciones: el cambio y el continuismo, más aún que en 2000 y que en el 2006, toda vez que tras 12 años de gobiernos "panistas" es evidente que no ha cambiado ni el estilo, ni los modos, ni las instituciones, ni el proyecto de nación que impusieron los gobiernos priístas de la era llamada "neoliberal". El problema es que más que debate -como debía de serlo- parece ser una reedición de lo que pasó hace 6 años, una verdadera guerra, con todo lo que esto implica. Así lo avizora tanto el discurso de la señora Vázquez como la mañosa cuanto bien orquestada estrategia publicitaria que, dígase lo que se diga, comparten el panismo y el gobierno calderonista, mediante la cual se pretende hacer creer que "no hay otro camino" que el de ellos y generar entre la sociedad temor por los alcances del cambio. En todo caso están en la palestra tres aspirantes que van a disputarse el triunfo, algunos con más posibilidades que otros, dependiendo de su estrategia y su habilidad para transmitir su mensaje. Ninguno de los tres la tiene fácil. Hace unos meses parecía que el candidato del PRI iba en caballo de hacienda, sin sombras ni nubarrones, pero visto lo que ha pasado los últimos meses y, sobre todo, conocida la experiencia de hace seis años no es como para que nadie cante victoria. El punto es que la democracia estará una vez más a prueba. Y se espera que las campañas y las elecciones sirvan para lo que tienen que servir, para que la gente compare opciones y elija a su candidato. Creyendo en ello, pensando en que a pesar de todo en esta ocasión habrá más cuidado y más responsabilidad, que ahora sí funcionarán los mecanismos legales para impedir manipulaciones y violaciones de tal suerte que se garantice la certidumbre y transparencia del proceso electoral, lo que viene es sumamente interesante: el desempate de tres. Sí, la eliminación de uno de dos con menos intención de voto, y la competencia entre los dos punteros que resulten los más atractivos para el electorado. ¿Cómo lo hará cada uno? Tengo para mí, y varios hechos parecen demostrarlo así, que lo que una buena parte de los mexicanos queremos es que cambien las cosas, pero de verdad. El discurso del "cambio" que tántos votos le significó al PAN en el 2000 ya vimos para qué sirvió: para cambiar nada, era una falacia. Sólo que eso no significa que no lo necesitamos hacer, y para muchos mexicanos esto es realmente urgente. Es decir, que si esta campaña va a ser de algún modo plebiscitaria para juzgar el desempeño panista, si el tema eje va a ser el cambio, la competencia sería entre el PRI y la coalición progresista, porque la señora Vázquez lleva en eso tremenda desventaja… bueno, así sería si se comportara legal y respetuosa de las reglas de la democracia. Pero como ya estamos viendo que no será así, entonces, cabe esperar que serán las trampas, el discurso mentiroso y la campaña negra, lo que la mantendrá en la contienda. El reto mayor en todo caso, es para Enrique Peña y para AMLO, porque no cuentan con el respaldo del gobierno, que desde siempre ha sido decisivo en México para ganar unas elecciones. Pues bien, para el candidato priísta que habla vehementemente de que él representa el "cambio responsable" el reto será, para empezar, hacerse creíble; es decir, mostrar distancia con el proyecto del PRIAN. Romper con la "mayoría conservadora" que ha hecho y deshecho en este país y construir, como en su momento lo hizo Luis Donaldo Colosio, un proyecto realmente reivindicativo de los orígenes priístas pero que además atraiga al sector inconforme con los resultados de los últimos 24

años y al sector progresista. Me refiero a romper el pacto de complicidad que data de aquella junta que se hizo en Palacio Nacional el 2 de diciembre de 1988 en la que estuvieron presentes Carlos Salinas, Luis H. Alvarez, Diego Fernández y Manuel Camacho, pacto que hizo posible la "mayoría conservadora" que nos ha gobernado desde entonces y que ha hecho de las elecciones meras concertacesiones. Lo que tan bien explica Manuel Bartlett y ha sido su argumento para tomar distancia de su partido. Así que si Peña Nieto no hace eso, difícilmente se atraerá el voto del cambio. Su problema pues, más que nada, es de credibilidad. Y de posibilidades. ¿Lo van a dejar hacerlo? No olvidemos que si hubo alguien que se opuso al proyecto prianista fue Colosio, sus discursos de enero a marzo de 1994 así lo dejan ver, pero así le costó. En el caso de AMLO, tiene la ventaja de que desde siempre ha estado identificado con el discurso del cambio; de hecho él cuenta ya con un voto cautivo o duro muy sólido en ese sentido. Y sin embargo, no por ello deja de tener varios retos: el primero, evitar caer en el juego mercadotécnico del prianismo que controla los medios, y luego de eso, avanzar en un esquema novedoso de comunicación que le permita seguir ganando adeptos, a contracorriente de lo que digan los medios; romper, en pocas palabras, la estrategia de la "mayoría conservadora", algo muy similar a lo que hizo Ollanta Humala en Perú. O el propio Lula en Brasil. Crecer y ganar, sin necesidad de los medios ni del apoyo de los grandes monopolios. Ahora bien, asumiendo que la alianza del PRIAN no ha sido posible sólo por la complicidad de priístas y panistas sino que ha tenido el apoyo de esa parte de la izquierda que se define "lulista", "moderada" y "moderna", justamente esa que se opuso a la candidatura de AMLO, lo cierto es que la estrategia anterior tendrá poca efectividad si es conducida por aquellos que le apuestan a la derrota o cuya estrategia se reduce a asegurar sus plurinominales. Me refiero a que AMLO necesita ampliar su alianza popular, acercarse a los votantes indecisos y a muchos de los que tradicionalmente han votado con el PRI y el PAN pero no necesariamente están casados con esos partidos. Debe moderar su discurso sí, mostrar una imagen de estadista y no de "líder placero" -que es como lo han pintado sus adversarios-, pero junto con eso AMLO debe cuidar la estrategia y conducirla él mismo. Lo dijo en su acto de protesta. Nada que se preste a confusión: la apuesta debe ser a los votos, no a las negociaciones con el diablo. No dejar ni un resquicio para la traición pero sin excluir a nadie. Si logra ese equilibrio, no dejar en manos de quienes pueden negociar la "derrota" las decisiones fundamentales de la campaña y traducir su discurso conciliador con el trabajo unitario de todos para un mismo fin, su potencial es realmente elevado. Si no es así, si suelta la operación de la campaña al punto de que pase con él lo que hemos visto en la definición de las candidaturas a diputaciones y senadurías de la alianza progresista, muy pronto se le verá como parte de un proyecto fallido, que puede perder, y lo convertirán en el voto útil de este 2012. Como lo fue Madrazo hace 6 años y Cárdenas en el 2000. El reto tanto para AMLO como para Peña es deslindarse, sin romper con ellas, de las corrientes que negociaron e hicieron posible los 24 años de PRIAN. Si AMLO sigue atado a las maniobras y los tiempos de esos grupos, lo van a llevar al precipicio. Si Enrique Peña no demuestra que su camino es otro realmente diferente al que ha llevado su partido en los últimos 4 sexenios, su discurso perderá sentido, perderá los votantes que quieren un cambio y su candidatura se desinflará. Aquí no hay de otra, en un escenario de tres, uno necesariamente tendrá que tornarse en el voto útil a favor de los dos que sean más competitivos. Es una ley electoral. Y el punto es que aún siendo puntero Peña Nieto, como cualquiera de sus competidores, puede ser él ese voto útil. francescomx2000@yahoo.com.mx


M A R T E S 20

DE

MARZO

DE

2012

notivial unomásuno

Miles se "cargarán de energía" en el equinoccio de primavera R AÚL R UIZ V ENEGAS -H ÉCTOR H UGO R ODRÍGUEZ C HIMA ENRIQUE LUNA PORTILLA REPORTEROS.

L

as zonas arqueológicas en las que se espera mayor afluencia de visitantes son Teotihuacan, Malinalco y Calixtlahuaca (Estado de México); Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán); Palenque (Chiapas); Tulum (Quintana Roo); Xochicalco (Morelos); Monte Albán (Oaxaca); Comalcalco (Tabasco); Edzná (Campeche); El Tajín (Veracruz); Tula (Hidalgo); Guachimontones (Jalisco); Cholula (Puebla), y Cuicuilco (Distrito Federal). Como todos los años con la llegada de la primavera atrae a miles de visitantes a los sitios prehispánicos de todo el país, con la intención

de "cargarse de energía"; cabe destacar que dicha tradición se popularizó dada la creencia de que en los centros ceremoniales prehispánicos, durante el equinoccio

de primavera, los indígenas del México precolombino realizaban rituales encaminados a "cargar energía", proceso que se concretaría si se ascendía a la parte supe-

rior de los monumentos, por lo que se inició una intensa campaña publicitaria a nivel nacional para que la gente concurriera a estos lugares para este fin, sin embargo, esta tendencia es de origen moderno y responde a las creencias denominadas "New Age", como explica la arqueóloga del INAH, Rosalba Delgadillo Torres en su escrito "El equinoccio de primavera: mitos y realidades"; por ello, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplicará en las 182 zonas arqueológicas abiertas al público el Operativo Equinoccio de Primavera 2012, un plan de acción coordinado entre los gobiernos federal, estatales y municipales; éste operativo para el cuidado de sitios históricos y zonas arqueológicas -que se mantendrá

durante el próximo periodo vacacional-, tiene por objetivo evitar la concentración masiva en estos lugares, a los que los visitantes acuden en cada equinoccio de primavera para subir a las pirámides con la falsa idea de "cargarse de energía", lo cual pone en riesgo los monumentos al verse rebasada su capacidad de carga. Además, como ya lo han reiterado los especialistas, ésta idea carece de sustento científico. Se denomina equinoccio al momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoct-um y significa "noche igual". Equinoccio son asimismo cada una de las fechas en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra. En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en cada hemisferio de la Tierra.

Temperatura llega a los 26°centígrados RAÚL RUIZ VENEGAS-HÉCTOR HUGO RODRÍGUEZ CHIMAL-VÍCTOR DE LA CRUZ. REPORTEROS.

Con temperaturas de 26°C a la máxima y 7°C a la mínima, cielos totalmente despejados y con índices de rayos ultra violeta (UV) extremos, los capitalinos lidiaremos durante éste y los próximos dos días de acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aún estando en los últimos días del invierno, se siente el calor de un verano, lo cual nos permite pronosticar que quizás ésta sea una de las primaveras más calurosas de los últimos años. Por lo cual notamos que las temperaturas se vuelven

más extremas. La frescura de la mañana, cada vez dura menos y sentimos el calor del sol como si cayera a plomo desde las 10:00 horas hasta las 17:00. Cuando se recomendaba el no exponerse al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas. Ahora los médicos recomiendan el uso de bloqueador solar con un Factor de Protección mayor al que se recomendaba en años anteriores. La población más vulnerable ante estos fenómenos son las personas Mayores de 65 años y niños menores de 4 años, por lo cual el SMN hace las siguientes recomendaciones. Durante los días de calor, refrésquese cada vez que lo necesite, protéjase de la exposición directa al Sol, evite realizar esfuerzos físicos en las horas de más calor, permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, use ropa clara, ligera y que deje transpirar. Tenga en cuenta que las altas temperaturas afectan especialmente a niños, adultos mayores y enfermos crónicos, mantenga sus medicinas en lugar fresco, el calor puede alterar su composición y su efecto, evite la exposición al sol en las horas centrales del día (de 12 a 17 horas), evite exposiciones prolongadas o dormirse al sol, proteja adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos con ropa, sombreros o gorros y gafas de sol, si está tomando medicación, compruebe que esta no afecte a la sensibilidad a la radiación ultravioleta.


16 NOTIVIAL

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

unomásuno

Ambulantes obstruyen paso a escuelas, hospitales, y hogares *Su ubicación en calles impide acceso a ambulancias y bomberos para atender emergencias FELIPE RODEA REPÓRTERO

E

xigen diputados locales a los servidores públicos de las 16 delegaciones políticas a retirar a los vendedores informales y de tianguis de las entradas de las escuelas, hospitales, estaciones de bomberos, oficinas públicas, e incluso a los domicilios, a las que obstruyen el paso, situación que desemboca en accidentes en contra de los menores, ya que estos impiden la visibilidad del paso de los automovilistas, aseguró la diputada local, Abril Jannette Trujillo.

iguales. Por ello, la diputada local perredista Trujillo Vázquez exhortó a los 16 jefes delegacionales en la Ciudad de México a que antes de que concluya el presente ciclo escolar 2012- 2013 se tomen las medidas necesarias para impedir que los tianguis obstruyan los accesos a planteles educativos, ya que en caso de accidentes, el mercado ambulante obstaculiza el ingreso de servicios de emergencia. Al presentar un punto de acuerdo al pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la legisladora del PRD sostuvo que son constantes las quejas de padres de familia que llegan a su módul de Orientación y Quejas en Iztapalapa, contra los

vendedores ambulantes, quienes prácticamente bloquean las entradas de las escuelas de educación básica y también de hospitales, estaciones de bomberos, áreas de rescate y oficinas públicas y privadas. Estos comerciantes convierten sus lugares de trabajo en verdaderas "bombas de tiempo", ya que muchos de ellos utilizan tanques de gas para vender papas fritas o cualquier otro alimento. Expuso la diputada Trujillo que a pesar de las quejas de alumnos, padres de familia y ciudadanos en general de que en diversos planteles educativos de la ciudad, esa problemática no ha sido atendida, debido a que las escuelas se encuentran invadidas de vendedores ambulantes, los cuales ofrecen todo tipo de artículos, por lo que exigen a las autoridades delegacionales atiendan el problema, dijo la también presidenta de la Comisión de Asuntos Editoriales en la Asamblea Legislativa.

Recordó que además de los comerciantes ambulantes, en el Distrito Federal existen poco más de 400 tianguis que se mueven de un lado a otro cada día, siendo la delegación Iztapalapa la demarcación que más alberga, con 346. Al tapar importantes vías de comunicación o calles secundarias, impiden no sólo el acceso, sino también el tránsito, se da una invasión de espacios públicos, restricción al libre paso, mal manejo y control de basura. Además de que para los comerciantes establecidos, los tianguis y vendedores ambulantes, presentan una práctica desleal, sin control y bajo condiciones des-

Cierran todas las minas en Álvaro Obregón ENRIQUE LUNA REPORTERO

Se ha concluido al cien por ciento el relleno de minas detectadas en Álvaro Obregón, anunció el jefe delegacional Eduardo Santillán, quien subrayó que "al día de hoy no estamos trabajando en ninguna veta de la demarcación, debido a que hemos concluido con las metas y trabajos establecidos al respecto". Santillán Pérez indicó que este avance es muy importante, ya que permite reforzar la labor de mitigación de riesgos, sobre todo dando prioridad a la exploración y a la investigación de áreas donde se pudieran tener nuevas minas. El jefe delegacional realizó un recorrido por zonas de alto riesgo para presentar las conclusiones del relleno y regeneración de estos yacimientos y explicó que debido al constante peligro por hundimiento en el que se encuentran las viviendas circundantes a las excavaciones de antaño, resultó de vital importancia concluir con los saneamientos. Durante el recorrido de supervisión por la mina "Rosa Venus", ubicada en la

colonia Molino de Rosas, el titular de la Delegación explicó que en el siglo pasado las minas de Álvaro Obregón de arena y grava, fueron explotadas para edificar la Ciudad de México. Esto -añadió- provocaba el hundimiento de las casas que se encuentran aledañas a las minas y ponían en riesgo la integridad física de los vecinos, por lo

que en su administración se inició el relleno de las cavidades que se tenían localizadas. Puso de manifiesto que es sumamente costoso el rastreo de minas en una superficie tan extensa como Álvaro Obregón, por lo que ya se establecieron convenios con diversas Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM), para realizar los estudios que permitirán la identificación de todos los puntos de riesgo. El jefe delegacional apuntó que la inversión de seis millones de pesos asignados para la regeneración podrían ser utilizados para la construcción de Clínicas de Salud o Deportivos. Sin embargo -acotó- de no atenderse, los costos por un colapso de mina se elevaría a 200 millones de pesos, esto sin contar las pérdidas humanas, por lo que "es un beneficio que no se ve, pero que garantiza la seguridad de las familias". En el mismo rubro de puntos de riesgo, Santillán informó que también se han construido muros de contención en localidades como Barrio Norte, en Tomás Wilson, en la Colonia Piloto. Indicó que al mismo tiempo se han reconstruido puentes, sobre todo en la Colonia Cañada. Precisó que otro punto importante de mitigación se enfocó en la disminución de los puntos de inundación en la Delegación. Esto -explicó- se debe a las labores de rectificación de cauces que se realizan por primera ocasión, previo a la temporada de lluvias y que se conjuga con el desazolve de presas y la limpieza de ríos.


M A R T E S 20

DE

MARZO

DE

2012

dinero unomásuno

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO IVONNE ORTEGA Y ULISES CARRILLO VS EMPRESARIOS La Gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, es alérgica a los empresarios. Ella acepta aistir a la inaguración de una taquería, a programas de radio y televisión donde se le alabe, pero no tolera estar frente a la iniciativa privada y en su lugar manda a su secretario de Planeación Ulises Carrillo Cabrera. Conozco bien a Ulises. Tres veces lo entrevisté en mi programa de radio Empresas y Empresarios. En las dos primeras negó enfáticamente que el Gobierno de Yucatán no cumpla con sus compromisos a proveedores y me dijo: "Don José. ¡Eso es chisme! Son trascendidos. Si usted me dice de un caso se lo creo, mientras tanto no. Niego que este gobierno no cumpla". En ese momento no pude darle datos precisos, pero en la tercera entrevista le dije: Ulises… ¿recuerdas que me juraste que este gobierno sí cumple sus compromisos con sus proveedores? "¡Por supuesto!" Y le di al aire el nombre de la empresa agraviada por el retraso en los pagos. El hombre fuerte de Ivonne perdió la compostura. A partir de ese momento se tornó intolerante. Demostró que no acepta la crítica. Eso mismo pasó el viernes 16 de marzo ya que en representación de la gobernadora de Yucatán acudió a la toma de protesta de Jorge Manzanilla Pérez como Presidente de la Cámara de Comercio y ahí oyó cosas que no le gusta escuchar, por ejemplo: "Nuestra clase política se encuentra en los últimos lugares de confiabilidad en nuestro país, así lo manifiestan las encuestas y, posiblemente en nuestro Estado también en eso rebasemos la media nacional (…) La Cámara de Comercio de Mérida demanda ser escuchada como órgano de consulta y condena los actos autoritarios del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida". En vez de aceptar humildemente la crítica Ulises Carrillo Cabrera respondió: "El avance social, histórico de la democracia, incluso el avance humano, surge del debate, del diálogo, de la contradicción y a veces de la polémica… Ningún organismo vivo, ninguna sociedad avanzada surge de la monotonía, de la unanimidad, la democracia requiere tener desacuerdos, lo importante es resolverlos y no con grandes declaraciones o pactos sino con interacciones… Reconozco la oposición del sector empresarial al alza de impuestos a las nóminas, pero esa es la democracia, estar de acuerdo o no, pero seguir interactuando, no romper… el gobierno les extiende la mano, vamos a seguir construyendo esas interacciones denos la suya, es mucho más lo que podemos hace juntos". ¿Qué significa lo anterior? Rollo político. Con Ulises Carrillo Cabrera no se puede negociar porque tiene una gran capacidad para descalificar. Si usted le dice que hay atraso a pago a proveedores responde: "Por ley antes de que se termine esta administración todo quedará en ceros". Si usted le toca el caso de los manejos inescrupulosos del dinero, responde: "Eso está en proceso y todo trámite judicial lleva su tiempo". Si usted le dice que hay mucho descontento con el Gobierno de Ivonne Ortega, alega: "Eso se resuelve muy fácilmente. El las próximas elecciones voten por otro partido". En resumen: el tiempo demostrará que uno de los más graves errores que cometió Ivonne Ortega Pacheco fue, no acudir a eventos con los empresarios y mandar en su representación a un hombre prepotente y déspota: Ulises Carrillo Cabrera. ¿Usted qué opina? Twitter @jmartinezbolio

Se reúne Meade con sus homólogos de AL Analizan situación económica global JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

n el marco de la Asamblea de Gobernadores del BID celebrada en Montevideo, Uruguay, el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se reunió con sus homólogos de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y Perú, con el objetivo de analizar la situación económica global; las perspectivas económicas de América Latina y El Caribe; la situación del Banco Interamericano de Desarrollo, sus resultados en el año anterior, y las medidas requeridas para que esa Institución cuente con los recursos e instrumentos necesarios para responder a las necesidades de la región ante la coyuntura económica actual. El Secretario comentó también con sus homólogos temas de la relación bilateral de México con esos países, así como la agenda, prioridades y avances de la Presidencia de México del G20. Durante su participación en la Asamblea del BID, el Secretario Meade también se reunió con el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, para analizar la relación

de México con ese Banco, y con Enrique García, Presidente de la Corporación Andina de Fomento, para comentar la participación de México en esa Institución. Por último, Meade Kuribeña pronunció ante los Gobernadores del BID en la sesión inaugural de la Asamblea, el informe como Presidente de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones, cargo que desempeñó México desde marzo de 2010 "evaluaciones recientes resaltan

la alta calidad del trabajo de la Corporación tanto en términos de adicionalidad como en efectos directos en desarrollo. Su asistencia técnica también ha sido un factor vital en el desarrollo de proyectos en pequeñas y medianas empresas con impactos directos en las poblaciones beneficiadas" destacó. Durante esta sesión, Meade Kuribeña transfirió la Presidencia de la Asamblea de la CII al Ministro de Economia de Uruguay.

Capacita Sectur a 200 agencias de viajes La Secretaría de Turismo llevó a cabo la Primera Jornada de Profesionalización en la que capacitó a más de 200 agencias de viaje y tour operadoras del centro del país, a quienes presentó los nuevos productos y programas que se han desarrollado para incrementar el número de visitantes a nuestro país. De acuerdo a un comunicado de la dependencia,

los profesionales de la industria de los viajes mostraron un gran interés por el Programa Mundo Maya, las 18 Rutas Gastronómicas, los Pueblos Mágicos, las Rutas de México, las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial de la Humanidad y el segmento de turismo de aventura, principalmente. El objetivo de estos trabajos es actualizar a las agencias de viaje y a los tour operadores de todo el país, para que promuevan entre los turistas nacionales y extranjeros una oferta acorde a las nuevas tendencias del mercado, señala. "Por ejemplo, el Programa Mundo Maya ofrece al turismo uno de los activos culturales más importantes que tiene nuestro país. Con el fin de un ciclo en el calendario Maya se ha despertado un gran interés a nivel mundial, lo que nos da la oportunidad para impulsar el turismo en los cinco estados del sureste (Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán) e impulsar el desarrollo regional en beneficio de la población", comenta. Asimismo, dice el comunicado, a través de las 18 Rutas Gastronómicas se potencia la riqueza culinaria de México. Las Rutas muestran al mundo la gran riqueza de la gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.


M A R T E S 20

DE

MARZO

DE

2012

justicia unomásuno

Capturan a integrantes de la organización de trata de personas

L

a Secretaría de Seguridad Pública federal informa que fueron ubicados y detenidos Jaime Granados Rendón, alias "Pollo" y Raúl Granados Rendón, alias "Raúl Granados Rojas", identificados como integrantes del grupo delictivo "Los Granados", organización internacional de trata de personas con fines de explotación sexual que operaba en México y Estados Unidos. Jaime Granados Rendón cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición a los Estados Unidos y la Procuraduría General de la República ofrece por él y varios de sus cómplices, una recompensa de un millón de pesos con base en el acuerdo A/024/12 publicado en el Diario Oficial de la Federación, al ubicarlos como presuntos responsables de los delitos de lenocinio, trata de personas, delincuencia organizada y los que resulten.

Por otra parte se tiene conocimiento que Raúl Granados Rendón cuenta con una orden de aprehensión en su contra por el delito de trata de personas al servicio de dicho grupo delictivo. Esta acción es resultado de los trabajos de inteligencia y de gabinete realizados por policías federales mediante el uso de tecnología de vanguardia para el análisis, investigación y monitoreo, así como de los trabajos coordinados para el intercambio de información con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos a través de la Oficina de Inmigración y Administración de Aduanas (U.S. Immigration and Customs Enforcement ICE), con lo cual se identificó la ruta de operación de la organización delictiva "Los Granados" con actividades en el Distrito Federal, en los estados de Puebla y Tlaxcala, así como en la ciudad de Nueva York en los Estados

Unidos. Reportes de inteligencia indican que Jaime Granados Rendón, alias "Pollo" de 26 años de edad y Raúl Granados Rendón de 32, se encargaban de identificar y reclutar a mujeres a quienes contactaban en parques y centros recreativos. Mediante engaños las trasladaban a Tlaxcala, con la finalidad de procrear hijos con ellas e inducirlas y forzarlas a trabajar en la prostitución. Posteriormente eran llevadas a Puebla, al Distrito Federal o en su caso eran enviadas directamente a Nueva York, Estados Unidos. Por lo anterior y en atención a una orden de aprehensión otorgada por un Juez Federal, la Policía Federal implementó un operativo este 19 de marzo en el municipio de Axochiapan, Morelos, donde fueron ubicados y capturados los presuntos delincuentes, quienes fueron puestos a disposición y trasladados a las instalaciones del Reclusorio Norte.

Detienen A presunto jefe de la Familia Michoacana en Toluca Naucalpan, Méx.- El presunto jefe de plaza de la Familia Michoacana en el valle de Toluca, identificado como Juan Carlos Coránguez González, alias "el Rojo", fue detenido en el fraccionamiento Los Sauces Primera Sección, en el municipio de Toluca. La Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que al momento de su detención, el supuesto delincuente portaba una arma de fuego calibre .45 milímetros y 25 envoltorios con enervante con características de la marihuana. Además se le decomisó una camioneta Ford Lobo color negro, con matrícula KY 32680 y una camioneta Nissan Xtrail, color arena, con placas sobre puestas número RUT 743, así como cinco equipos de telefonía celular.

Cassez podría quedar libre si se aprueba proyecto de ministro De aprobarse el proyecto del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea no sólo dejará en libertad a la secuestradora Florence Cassez, sentenciada a 60 años de prisión, también le abrirá las puertas a otros peligrosos delincuentes que ni siquiera aún han sido atrapados como Joaquín el Chapo Guzmán. Este fue el análisis de expertos del Colegio de Profesores de Derecho Penal de la UNAM, de Catedráticos de la Escuela Libre de Derecho y de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, quienes coincidieron que si en este momento fuera capturado Joaquín el Chapo Guzmán se tendrían que seguir los siguientes protocolos para evitar que en un futuro fuera liberado como Florence Cassez. De acuerdo con los criterios y el purismo que deben tener todos los procesos legales, que han señalado quienes están a favor del proyecto del Ministro Zaldivar para detener al Chapo se debe cumplir: 1. Orden de aprehensión en regla, la flagrancia parece que ya no es tan importante, Florence Cassez fue detenida con un arma de fuego y además reconoció que vivía en el rancho las Chinitas, donde se localizaron y liberaron a tres personas secuestradas por la banda del Zodiaco. 2. No incomodarlo al momento de su captura para no molestarlo y que no vaya a decir que hubo uso excesivo de la fuerza, ni maltrato sicológico (que no vayan a decir groserías los policías), a fin de que no pueda denunciar violación de derechos humanos. 3. No presentarlo a los medios de comunicación ni difundir la imagen, la ciudadanía debe entender que es por respeto a su derecho a la imagen y al honor, en contraparte la ciudadanía debe confiar en que la autoridad si lo capturó aunque no lo vea. Los medios no deben ser morbosos para no afectar el debido proceso, por eso ninguno tendrá interés en la versión del Chapo sobre su fuga, trayectoria y complicidades. 4. Cuando lo imputen las víctimas hay que entender que su declaración no es confiable porque estaban bajo una situación complicada, en estado inconveniente o son parte de un montaje o los sugestionó la autoridad. 5. Sin importar las pruebas en el proceso, a final el Chapo podrá decir que todo es una campaña en su contra, que las autoridades mexicanas lo odian y fueron presionados por los norteamericanos y que los jueces estaban afectados del efecto corruptor. El efecto corruptor de la transmisión de las imágenes. Otro dato interesante que encontraron los expertos al analizar el caso de Florence Cassez es que solo se menciona al entonces titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Genaro García Luna, como probable responsable de la transmisión de las imágenes del rancho las Chinitas que provocaron el "efecto corruptor", según el proyecto del Ministro; sin embargo la AFI era solo el apoyo del Ministerio Público Federal, el caso de la banda de "Los Zodiaco", era investigado por la Subprocuraduria de Investigación Especializada contra la Delincuencia Organizada (SIEDO), entonces dirigida por el extinto José Luis Santiago Vasconcelos, quien a su vez era subalterno del entonces Procurador General de la Republica, Daniel Cabeza de Vaca, actualmente consejero de la Judicatura Federal y aspirante a una silla de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


M A R T E S 20

DE

MARZO

DE

2012

república unomásuno

Ola de crímenes azotan Teloloapan, Guerrero JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL.

T

eloloapan. Gro.- 19 de marzo.- A pesar del artero ataque contra 12 policía estatales y municipales, que dejo un saldo de más de 11 elementos heridos por armas de grueso calibre en las afueras de la cabecera municipal de Teloloapan, la Procuraduría General de Justicia de Guerrero PGJE, emitió el comunicado oficial sobre el crimen de estos elemento tras una agresión por parte de grupos delincuenciales que operan en la región de Tierra Caliente, en el estado de Guerrero, informando que se ha extendido el Operativo Guerrero Seguro a esa región, ante el crecimiento de hechos delictivos que ponen en riesgo a las comunidades de la zona casi limítrofe con Michoacán. Por su parte, el vocero del gobierno de Guerrero, Arturo Martínez Núñez, confirmó que durante una emboscada, 12 policías, seis estatales y seis municipales, fueron asesinados

en el municipio de Teloloapan, en la región norte del estado, cuando buscaban a los responsables de asesinar y dejar 10 cabezas humanas en esa localidad. En conferencia de prensa para dar a conocer los avances del 'Operativo Guerrero Seguro', el funcionario estatal informó que los hechos ocurrieron poco antes de las 18:00 horas del domingo, en la carretera estatal, en el punto que une a Vía de Ayala e Ixcatepec, municipio de Teloloapan, en la

zona Norte de Guerrero. El domingo por la mañana fueron encontradas en la colonia Mexicapan, municipio de Teloloapan, 10 cabezas, siete de personas del sexo masculino y tres del sexo femenino. Señaló que de acuerdo con los reportes oficiales, al llegar al entronque de Ixcatepec, los uniformados fueron agredidos a balazos, por lo que repelieron la agresión; el enfrentamiento dejó un saldo de 12 uniformados muertos y 11 heridos de bala, cuatro estatales y siete

municipales. "Recibimos un reporte a las 17:55 de la tarde, tuvimos conocimiento que sobre la carretera estatal que va de Vía de Ayala a Ixcatepec, perteneciente al municipio de Teloloapan, se suscitó un enfrentamiento entre desconocidos y elementos de las policías estatal y municipal, y en el lugar, en el entronque a la comunidad de Ixcatepec, se dio una agresión a los elementos de las corporaciones, lo que derivó en un enfrentamiento donde resultaron muertos los policías", dijo. Tras al enfrentamiento, los heridos fueron trasladados a diferentes clínicas y hospitales de Teloloapan e Iguala para su atención médica, mientras, el Ejército y diversas corporaciones de los tres órdenes de gobierno realizaron un operativo en la zona. En el lugar de la emboscada se aseguró un vehículo Chevrolet tipo RAM, otro Chevrolet Captiva y un Ford tipo Tripton; además de dos granadas de fragmentación. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero confirmó que el pasado domingo, siendo las 06:30 horas, se recibió llamada telefónica en la que se informó que en la calle San Felipe de

Jesús Colonia Mexicapan en el municipio de Teloloapan, a la altura del rastro municipal, se encontraban diez cabezas humanas. Al lugar se apersonaron peritos en adscritos al distrito judicial de Aldama, así como de elementos de la Policía Ministerial del Estado y Policía Preventiva Municipal, quienes constaron que sobre la banqueta del lado norte de dicha calle, en fila, se encontraron diez extremidades encefálicas, siete correspondientes al sexo masculino y tres al sexo femenino. Por estos hechos la PGJE integró la Averiguación Previa ALD/SC/01/0085/2012 por el delito de homicidio, contra quien resulte responsable. Por su media filiación, al parecer corresponden a personas de entre 20 a 35 años de edad, así mismo en dicho lugar se encontraron dos cartones, los cuales contienen leyendas que no se dio a conocer su contenido, pero que aluden a conflictos entre bandas rivales, después de realizar las diligencias correspondientes, se trasladaron dichas extremidades al servicio médico forense de la ciudad de Iguala, Guerrero, para la necropsia de ley correspondiente.

Asegura Semar laboratorio de droga sintética en Sinaloa Personal de Infantería de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) ubicó y aseguró un laboratorio donde se procesaba droga sintética, ubicado en el kilómetro 41 de la maxipista Mazatlán-Culiacán, en Sinaloa. El inmueble estaba a casi cuatro kilómetros y medio al sureste del ejido Toyhua, municipio de San Ignacio y estaba oculto entre la maleza, añadió la dependencia. La Semar indicó que el personal de infantería halló el laboratorio cuando hacía un reconocimiento terrestre en la zona. En dicho lugar había un destilador y

hornos metálicos con capacidad de 300 litros, un enfriador metálico y un tanque que presuntamente contenía oxígeno industrial, detalló la dependencia en un comunicado. También garrafones de distintas capacidades que contenían sustancias químicas como alcohol, tolueno y ácido clorhídrico, así como 21 sacos con ácido tartárico y seis con sosa cáustica, entre otros materiales. El personal de la Semar reportó los hechos al Ministerio Público de la Federación, con sede en Mazatlán, Sinaloa, e hizo la entrega de los materiales y las sustancias aseguradas.


M A R T E S 20

DE

MARZO

DE

2012

cultura unomásuno

Conceden al mexicano Mario Bojórquez Premio Alhambra de Poesía E

l mexicano Mario Bojórquez (1968) y la salvadoreña Roxana Méndez (1979) obtuvieron hoy el Premio Alhambra de Poesía Americana, en las categorías de obra publicada e inédita, respectivamente, los cuales serán entregados el 9 de mayo. Convocado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife, así como por el Festival Internacional de Poesía de Granada, el galardón busca dar entrada a nuevos autores hispanoamericanos en el mundo editorial español, recordaron los organizadores. Mario Bojórquez, poeta mexicano, nació en Los Mochis, Sinaloa el 24 de marzo de 1968. Es autor de libros de poesía y su obra ha obtenido diversos reconocimientos, como el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura (1995), el Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa (1996), el Premio de Poesía Abigael Bohórquez (1996) y los Premios Bellas Artes de Literatura Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (2007) y el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas (2010). Ha recibido las becas para jóvenes creadores del Instituto Nacional de Bellas

Artes, del FONCA y de creador con trayectoria de DIFOCUR, y los Fondos Estatales para la Cultura y las Artes de Sinaloa y Baja California. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Mario Bojórquez es de los pocos poetas jóvenes que no pone como pretexto el verso libre para dejar la lengua absuelta. El poeta sabe de rimas y de ritmos, se ciñe a esa exigencia y desde ahí dice lo que necesita sin más pero sin menos. En Contradanza de pie y de barro se conserva un ritmo que rompe el alejandrino elegido, el poeta lo forza con el pie de la danza anunciada y no de pie forzado; con ello da en cada verso, un paso y luego otro, para que se vaya dibujando en la página que leemos el poema y su cadencia. Al situar en dos planos la línea, con dos tiempos que no se tropiezan ni se encabalgan, el verbo danza: un izquierdo, un derecho; pausa, media vuelta, giro, salto. Armando Oviedo, sobre Contradanza de pie y de barro.1 Poesía sin época, así son las Gacelas de Bojórquez, donde la palabra es la vestal del amor, que registra puntualmente los

recovecos y sinuosidades de la experiencia amorosa no cumplida. En las Casidas, la manifestación del alma humana recibe su máxima acepción. Ambas, Casidas y Gacelas constituyen un todo creativo, sostenido en la eficaz alianza entre el rigor y la precisión de lo apolíneo y la desbordante sensualidad de lo dionisiaco. Diván de Mouraria es una apuesta inteligente, un libro que nos hace vibrar con su verso vigoroso, revelador y siempre actual, que además tiene el poder de seducirnos con el verbo transparente que enmarca el todo en su geografía espiritual. Edma Gómez, sobre Diván de Mouraria.2 Tal vez el Diván de Mouraria sea, junto con Nostalgia de la Muerte de Xavier Villaurrutia, el libro que mejor ha explotado el arsenal retórico en nuestra tradición literaria. Los poemas del Diván… alcanzan la poesía gracias no sólo a la emoción contenida en cada verso, sino al eficaz uso de los tropos, aliteraciones y demás figuras que funcionan en los distintos niveles del lenguaje. Hecha para la memoria, la anáfora de la “Casida del odio” es un gran ejemplo de cómo la reiteración

de una frase conduce, en las manos correctas, a la literalidad: “Todos tenemos una partícula de odio”. J o r g e Mendoza Romero, sobre Diván d e Mouraria.3 Sensible, audaz, sincero, Mario Bojórquez ofrece en su poemario El deseo postergado una mezcla de sentimientos que llevan al lector a la identificación y a la angustia ante un mundo que parece inevitablemente condenado, en donde no hay opción de redención ni en el pasado ni en el futuro. El poeta Bojórquez se vale de un lenguaje preciso y concreto para expresar los sentimientos encontrados en los que la voz lírica se ve envuelta y de los que no encuentra manera de resolver o concretar. La línea poética está dirigida básicamente a la denuncia de un mundo en condenación y de la condición de un hombre (tal vez todos los hombres) que

Lanzan libro "Itza': Memorias mayas "Invade "Tajín Vive" de tradición Coordinado por Valentina Vapnarsky, Ximena Loi, y Charles Freger, reconocidos mayistas, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha puesto en circulación el libro “Itza’: Memorias mayas”. Este libro, de cuidada edición y completísima información, se compone de fotos y textos de los itzáes de hoy, lo que permite descubrir, a través de sus propios ojos, el pasado y el futuro de su pueblo. La primera serie de imágenes presenta retratos de unos de los últimos hablantes de lengua itzá. Todos ellos son narradores de los textos que son parte de un amplio corpus recogido y trabajado con los hablantes durante más de 10 años de trabajo de campo. Estas narraciones, dicen los editores, son un registro de la tradición oral que forzosamente desaparece con la extinción de una lengua pretérita. Y es, al mismo tiempo, un testimonio de la historia antigua y reciente de los itzáes, tal como ellos

la vivieron y la cuentan en los textos, organizados en seis grupos, los cuales revelan las concepciones itzáes de su entorno, su vida social y su historia, con su organización social y cultural, usos y costumbres.

están en una búsqueda constante pero que no pueden llegar a alcanzar nada. La voz lírica se encuentra hablando a un hombre, que es él mismo, a través de la segunda persona, un método perfecto para ejemplificar el sentimiento de soledad que el poemario entero presenta. La voz, cansada, sabia pero triste se encuentra ubicada desde un futuro, en un tiempo donde es posible detenerse y voltear a ver al hombre, al poeta, que sufre. Esta voz es la que recuerda al poeta (y al hombre en sí) su condición de criatura insignificante que no puede hacer nada para remediar su condición de inferioridad.

Estos documentos tratan sobre aspectos tan diversos como la cosmología, el reino animal y vegetal, los espíritus y seres sobrenaturales, los principios vitales de la naturaleza, la enfermedad y la muerte, así como los rituales de la comunidad, con lo que el lector tiene una idea general de lo que son ellos. De acuerdo con el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, los textos también expresan la historia itzá, pasada, presente y futura, desde su propia perspectiva. Diversos géneros están representados, desde descripciones ecológicas, hasta narraciones y opiniones personales. Como un ejemplo del vigor y alcance de su lengua, viva y dinámica, “Itza’: Memorias mayas” incluye también una selección de cuentos y mitos, lo que hace ver la versatilidad de su vigorosa lengua aún viva y motivo de estudio de numerosos investigadores y académicos interesados en el tema maya. La sección de textos que integran la obra termina con las conmovedoras palabras de un anciano, quien sintetiza los sentimientos de su generación frente a la situación itza’. Evidentemente se trata de una obra que apunta a ser un referente para estudiosos de la historia, presente y pasado de Itzá.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

L

a talentosa “Emy” cantante que interpreta en voz y estilo a Michael Jackson, se presenta este 27 de abril en el extraordinario “Cici”, famoso centro de espectáculos y Delfines, para dar a conocer su producción discográfica que lleva el título de “”Tributo a Michael Jackson”. En su visita a TVRadiounomásuno.com, contó que desde sus 13 años ya se presentaba en un evento estelar en el Palacio de los Deportes, con el espectáculo de Michael “a quien admiro, es el Rey y siempre estaré orgullosa de interpretarlo”. Para esta inquieta niña de 15 años, talentosa y creativa el “Tributo a Michael Jackson”, es una muy importante parte de su vida, porque “desde pequeña, mi padre me mostró lo que representaba Michael en la música. Gracias a él descubrí el arte de Michael y me enamoré de su capacidad y su creatividad”. Cabe destacar que su voz es calificada con buenos comentarios e incluso en la red Internet aparecen sus videos en You Tube en donde se puede apreciar el porqué es una artista que ha llamado la atención de los

unomásuno

empresarios. En la emisión “en vivo” de este programa destacamos la labor para la creación de esta producción discográfica que contempla dos aspectos muy importantes: uno la forma tan profesional de proyectar un producto para una niña que ha hecho una realidad su anhelo; dos, su portada y la fotografía con una alta calidad y claro la producción, arreglos y demás que en conjunto quedaron excelentes. Emy, ex corista de su escuela primaria hoy es una cantante sólida y decidida a ir hasta el último de sus esfuerzos para merecer que el público le tenga en consideración y dijo que uno de sus momentos importantes en su carrera ocurrió en un masivo. Sucede que en la Feria de la Ciudad de México, pudo presentar un show que cautivó al público y de ahí en adelante vinieron las críticas a su favor “Fue emocionante y cumplí con mi deseo de estar en un escenario proyectando a Michael y su talento”.

CULTURA 21


M A R T E S 20

DE

MARZO

DE

2012

espectáculos unomásuno

Paquita la del Barrio cantará a la Gran Manzana, Nueva York

*"Los hombres son muy malos"

"

Estamos celebrando 40 años de carrera. Lo que me gusta de una canción es que me toque el corazón", señaló Paquita la del Barrio, en una entrevista difundida en la Prensa de Nueva York. La afamada artista mexicana

de línea musical contestataria, agregó, "Los hombres son muy malos. Cuando me casé la primera vez tenía 15 años, mi marido me fue infiel y a mí me dolió mucho. Desde entonces trato de cantarle a las mujeres para que se liberen

y no sufran tanto". La gran intérprete que luchó para salir adelante con su proyecto musical cantando en un restaurante de su propiedad de la zona del Barrio de Tepito en esta ciudad de México, explicó a Rebeca Herrero, con-

sumada periodista: "Me parece que la mujer mexicana aún sigue oprimida. Sí pienso que desde que empecé a cantar hace 40 años, ha cambiado un poco. Pero no completamente. Sigo pensando que la niñez en México está descuidada, no sé hasta qué punto o como juzgar a los culpables. Pero a mí me pareció hermoso adoptar a mi hija", respondió cuando se le preguntó sobre los controversia por los comentarios que realizó en Al Punto y Escándalo TV acerca de las adopciones por parejas homosexuales. Paquita dice que disfruta de Nueva York mucho. "A quién no le gusta esta ciudad", finaliza. Paquita la del Barrio se estará presentando el 25 de marzo en el Kingsbridge Armory junto a los Tucanes de Tijuana.

Lanza disco Mariana y su grupo Cheyen La cantante Mariana Leal y su grupo musical Súper Cheyen, entran de lleno a la ciudad de México, para presentar su estilo ante el público que gusta de la salsa, la cumbia, el norteño y los diversos ritmos “porque somos un conjunto versátil, con sede en Oaxaca pero con la idea de llegar a un auditorio más grande”. En su visita a TV Radio unomásuno.com la artista explicó que ya han podido visitar los Estados Unidos con mucho éxito. “Ese logro es garantía de nuestro éxito, ahora queremos conquistar otros lugares como la ciudad de México y los estados circunvecinos”. Acerca de la nueva producción titulada “Tres veces te engañé”, dijo, que es una selección de temas muy bonitos que gustan mucho a los melómanos que la han recibido con gusto porque hay ritmos para todos los gustos. Enre estos, “Me tienes loca”, “Norteño”, Carta jugada”, “ Maldita llamada”, La cárcel de Cananea” El golpe traidor”, Hoy si me va a doler”, “Soy toluqueño” , “Maldita miseria”, Me fue imposible”, “Por mil puñados de oro” y “Cuernavaca primaveral”.

Diástole y Sístole Un dizque “Centro de Arte y Cultura” llamado “Circo Volador” ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

Un grupo de vecinos de la zona La Viga solicitan a la Delegación Venustiano Carranza el cese del “Centro de Cultura y Arte Circo Volador”, hoy es un sitio donde constantemente hay problemas con chavos que acuden a eventos de rock metalero. Dicen las personas entrevistadas en la zona “llegan chavos totalmente tomados o no sé qué, pero se pelean, dan miedo y nuestros hijos no pueden salir a la calle cuando hay conciertos, son muchísimos y la delegación no nos hace caso porque seguramente les embarran la mano con lana”. Un padre de familia que, obviamente, no quiso ser identificado “por miedo a represiones de estos vagos” , dijo, “Se han apropiado del lugar que era para un centro de cultura. Son un grupo de chavos que ya hicieron de ese sitio, un negocio propio y no aportan nada la comunidad. Quiero decir, por ejemplo, las jugosas ganancias que obtienen en nombre de la ‘actividad cultural ’ son para ellos. No aportan nada a los vecinos. Venden boletos para conciertos de rock pesado, donde docenas de chavos salen de ahí, algunos, no todos, como verdaderos demonios buscando gresca o molestando a las chicas que pasan, haciendo sus necesidades en la calle. Ya estamos hartos de ese dizque Centro de Cultura”. Para comprobar el cómo se han apropiado de ese espacio que es del gobierno local y de toda la comunidad llamamos al teléfono donde recibimos un trato, primero muy apropiado de una chica y un joven y luego otro que dijo, “la prensa no nos interesa”. ¡Zaz! Ayer hubo un concierto de un grupo muy afamado, al que nos negaron acceso definitivamente. “Las empresas Ice Cream y Dilema, son las que deciden si la prensa entra o no, yo no tengo autorizado darte sus teléfonos. Yo les doy tu nombre y ellos …te llaman. (ajá, como cuando vas a buscar trabajo y te dicen “yo le llamo”) Así nos respondió amablemente Jorge Monrroy, del área de “Comunicación”, del dizque “Centro de Arte y Cultura Circo Volador”. Estos chavos actúan como una especie de empresarios ó, “dueños” de un inmueble que nos les pertenece y eso, desde hace varios años y que se mantiene en su poder porque supuestamente “difunden la cultura”, lo que es un auténtico engaño para el Delegado de Venustiano Carranza y una burla para la sociedad. Pues ahí se realizarían labores “culturales”. Para que se den cuanta los miles de lectores, la corrupción existe en todos los órdenes de la actividad en esta ciudad de México. Indagaremos quien en la delegación Venustiano Carranza, autoriza este abuso y ahí está el porqué, ahí se le trata tan mal a la prensa y la razón es: “ evitan que sean testigos de todo el “desmadre” que ocurre en esos eventos”, dijo Noel Pastrana quien es vecino de la zona. Finalmente el dicho de una señora que tomó un “Taller” en Circo Volador . “Ese lugar debe regresar a la comunidad ser nuestro Centro de Cultura y no de escándalos”. ¡Sopas!


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

"POR LA AUTONOMIA E INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL PARA UNA CIUDAD DE VANGUARDIA" EDICTO SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de LOURDES MARTINEZ RIVERA., expediente número 336/2008, el Juez Trigésimo Quinto de lo Civil dictó los siguientes autos de fechas dieciocho de enero, ocho y catorce de julio, diecinueve de agosto, diecisiete de octubre, siete de noviembre todos del año dos mil once y diecisiete y veinte de enero del dos mil doce, Que en su parte conducente dicen: se señalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL TREINTA DE MARZO DEL DOS MIL DOCE, para que tenga lugar la AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA respecto del bien inmueble hipotecado que es el DEPARTAMENTO TRESCIENTOS DOS, MÓDULO NUEVE, SEGUNDO NIVEL, DEL CONDOMINIO DENOMINADO "JAZMINES" DE YAUTEPEC II", con superficie de terreno de setenta y nueve metros cuadrados y setenta y siete centímetros, construido en el predio denominado "Potrero de Apizaco", ubicado en Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla, Barrio de Buena Vista, Municipio de Yautepec, Morelos, sirviendo de base para el remate la cantidad que resulta de $550,000 (QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS, con rebaja del veinte por ciento siendo la cantidad de $440,000.00 CUATROCIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 siendo postura legal la totalidad del precio antes señalado, dado que con su venta en las dos terceras partes del precio fijado no se cubre el monto del adeudo liquido a cargo del demandado tanto en la Sentencia Definitiva como en la sentencia interlocutoria de fecha cuatro de junio del dos mil diez y para intervenir en el remate los licitadores deberán exhibir el diez por ciento del valor del inmueble mediante certificado de depósito expedido por el BANCO NACIONAL DEL AHORRO Y SERVICIOS FINANCIEROS , S.N.C., sin cuyo requisito no serán admitidos, debiéndose anunciar la subasta o remate POR DOS VECES mediando entre una y otra publicación SIETE DÍAS HÁBILES y entre la última publicación y la fecha de remate SIETE DÍAS HÁBILES, asimismo, procédase a realizar la publicación por medio de edictos que se fijarán en los tableros del juzgado, tableros de la tesorería del Gobierno del Distrito Federal, debiéndose girar oficio a la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal y en el periódico "unomásuno"; asimismo con fundamento en el artículo 572 del Código invocado en virtud de que el inmueble se encuentra fuera de esta jurisdicción líbrese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE YAUTEPEC, ESTADO DE MORELOS con los insertos necesarios para que por conducto del C. Juez Exhortado, proceda a publicar los edictos en la Receptoría de Rentas, en los tableros del juzgado y en el periódico de mayor circulación que determine de manera expresa el Juez exhortado; facultando al C: Juez exhortado para que acuerde todo tipo de promociones tendientes a la diligenciación del presente exhorto, gire oficios, expida copias certificadas; NOTIFÍQUESE--------MÉXICO, D.F., A 17 DE ENERO DEL 2012. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LIC. LIZZET URBINA ANGUAS

PRIMER AVISO NOTARIAL Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 77,062 de fecha 6 de marzo de 2012, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que a solicitud del señor JOAQUÍN MÉNDEZ SALVADOR, en su calidad de ALBACEA Y COLEGATARIO, con la concurrencia y conformidad expresa de la CÓNYUGE SUPÉRSTITE y también COLEGATARIA, señora MARÍA ANTONIA SALVADOR (quien declara que también acostumbra usar y escribir su nombre como MARÍA ANTONIETA HERNÁNDEZ DE CASTILLO, MARIA ANTONIETA HERNÁNDEZ SALVADOR, MARÍA ANTONIETA SALVADOR y MARÍA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ), inició el trámite notarial de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA del señor FRANCISCO CASTILLO Y MIRANDA (quien en vida también acostumbró usar y escribir su nombre como FRANCISCO CASTILLO MIRANDA). Los otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedaron conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, aceptaron los legados instituidos en su favor, el señor JOAQUÍN MÉNDEZ SALVADOR aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 8 de marzo de 2012 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMÁN TALAVERA

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por Instrumento Público número seis mil quinientos ocho, de fecha treinta y uno de enero del dos mil doce, otorgado en el protocolo a mi cargo, se hizo constar la RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor Eusebio Ramos Velázquez, que otorgaron en términos de lo dispuesto por el artículo 127 de la Ley del Notariado del Estado de México y los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, como presuntos herederos, los señores Roberto Ramos Lara y Néstor Ramos Lara, como descendientes directos y la sucesión de la señora María Guadalupe Paz Lara (quien también era conocida como María de la Paz Lara García, María de la Paz Lara García de Ramos y María de la Paz Lara de Ramos), representada por su albacea el señor Néstor Ramos Lara, quienes acreditaron su entroncamiento con el de cujus e hicieron constar el fallecimiento de éste con las actas respectivas, que quedaron descritas y relacionadas en el instrumento de mérito; manifestando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista otra persona con igual o mejor derecho a heredar, por lo que en términos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, procedo a hacer las publicaciones de ley.

Mediante instrumento Público número 117,895, del Libro 2176, otorgado ante mí, el día SEIS de MARZO del año DOS MIL DOCE, se hizo constar LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR BENJAMIN SUAREZ PUERTO, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO LA ACEPTACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA LA SEÑORA GRACIELA MARTINEZ SALINAS; Y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESIÓN, QUE EFECTUA LA MISMA SEÑORA GRACIELA MARTINEZ SALINAS manifestándome la albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACIÓ DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESIÓN. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 5 de Marzo de 2012 LIC. JAIME VÁZQUEZ CASTILLO NOTARIO PÚBLICO 164 DEL ESTADO DE MÉXICO.

MÉXICO, D.F. A 06 DE MARZO NOTARIO PÚBLICO No. 64 DEL DISTRITO FEDERAL. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

En instrumento No. 117,750 otorgado ante mí, el día 17 de febrero del año 2012, los señores JAVIER MACIAS REYES, RUBEN MACIAS REYES Y SERGIO MACIAS REYES, exhibieron al Notario LAS ACTAS DE DEFUNCIONES DE SU HERMANO JESUS MACIAS REYES Y SUS PADRES SEÑORES DOROTEO MACIAS PRADO Y MARÍA DE JESUS REYES GONZALEZ Y ACTAS DE NACIMIENTO DE LOS SEÑORES ANTES MENCIONADO COMO PRESUNTOS HEREDEROS, con las que acreditaron su entroncamiento, manifestaron que en esta Capital tuvo su último domicilio el autor de la SUCESIÓN y que no conocen la existencia de persona alguna con igual o mejor derecho, para heredarlo, manifestaron igualmente su conformidad de llevar la tramitación de la SUCESIÓN del señor JESUS MACIAS REYES, ante el suscrito Notario, aceptaron la HERENCIA y el señor RUBEN MACIAS REYES, acepta el cargo de ALBACEA de dicha sucesión. Se recibió la testimonial de los señores FERNANDO GALAN MARTINEZ y ANTONIO PEDRIZUELA. Se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 5 de marzo del año 2012. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

EN INSTRUMENTO NÚMERO 109034, OTORGADA ANTE MÍ EL DÍA VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO, LOS SEÑORES EDMUNDA CRUZ CASTILLO ACEPTA LA HERENCIA DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA DEL SEÑOR PEDRO GAMERO RODRÍGUEZ, ASÍ MISMO EL SEÑOR FRANCISCO JAVIER GAMERO CRUZ, ACEPTA EL CARGO DE ALBACEA Y MANIFIESTA QUE A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE, PROCEDERÁ A LA FORMACIÓN DEL INVENTARIO DE LOS BIENES QUE CONSTITUYEN EL CAUDAL HEREDITARIO Y A ORDENAR QUE LOS MISMOS SEAN VALUADOS EN TÉRMINOS DE LEY. MÉXICO, D.F., A 05 DE MARZO DE 2012. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5

S.C. JOHNSON AND SON, S.A. DE C.V. AVISO DE ESCISION De conformidad con lo previsto en la fracción V del artículo 228 Bis de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se informa que la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de S.C. Johnson and Son, S.A. de C.V., celebrada a las 10:00 horas del día 5 de marzo de 2012, aprobó la escisión de la misma Sociedad en dos sociedades jurídicamente distintas, subsistiendo S.C. Johnson and Son, S.A. de C.V. (la "Sociedad" o la "Escindente", indistintamente) como propietaria de una parte de su patrimonio, y la sociedad escindida resultante de la Escisión y cuya denominación será SC Johnson, S. de R.L. de C.V. (la "Escindida"), como propietaria de la otra parte del patrimonio de la Escindente. A continuación el extracto de las resoluciones aprobadas en dicha Asamblea Extraordinaria: 1.La Escisión se lleva a cabo con base en los últimos Estados Financieros Auditados de la Escindente y los Balances de la Escindente y proforma de la Escindida al 31 de enero de 2012, anexos al acta de Asamblea Extraordinaria mencionada. 2.En la misma fecha de surtimiento de efectos plenos de la Escisión, los activos, pasivos y capital social señalados más adelante se transferirán en bloque a la Escindida, la cual será causahabiente de los mismos, y quedarán asignados entre la Escindente y la Escindida, como sigue: ESCINDENTE ACTIVOS PASIVOS CAPITAL SOCIAL

$1,698,808,402.00 $1,474,662,813.00 $6,260,731.00

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Hago constar, que con mi intervención, se está TRAMITANDO la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de doña LORENZA GARCÍA REYES, y que por escritura ante mí, número 29,726 de 27 de FEBRERO de 2012, los señores MARÍA, RAFAEL, GUILLERMINA y FERNANDO, todos de apellidos ÁNGELES GARCÍA, en su carácter de ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, ACEPTARON: la HERENCIA y doña MARÍA ÁNGELES GARCÍA, el CARGO DE ALBACEA y manifestó, que procederá a FORMULAR EL INVENTARIO de los BIENES DE LA HERENCIA. México, D.F., a 6 de marzo de 2012. LIC. VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO. NOTARIO 177 DEL D.F.

ESCINDIDA ACTIVOS $682,462,651.00 PASIVOS$307,186,946.00 CAPITAL SOCIAL $6,260,731.00

3. La Escindida asumirá y cumplirá en la misma forma y plazos que correspondieron a la Escindente, las siguientes obligaciones: (i) pago de deuda con una sociedad extranjera que forma parte del mismo grupo corporativo, por $217,762,949.00 (doscientos diecisiete millones setecientos sesenta y dos mil novecientos cuarenta y nueve pesos 00/100)M.N., y (ii) pago de $89,423,997.00 (ochenta y nueve millones cuatrocientos veintitrés mil novecientos noventa y siete pesos 00/100) M.N., de impuestos diferidos. Todas los demás pasivos subsistirán a cargo de la Escindente. 4.De conformidad con el Artículo 228 Bis de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Escisión surtirá plenos efectos al día siguiente a que hayan transcurrido 45 (cuarenta y cinco) días naturales contados a partir de (i) la fecha de inscripción del primer testimonio de la escritura pública que protocolice el acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas mencionada en el primer párrafo del presente aviso, en el Registro Público de Comercio de la Ciudad de México, Distrito Federal y (ii) de la publicación del presente aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio social de la Escindente. 5. Una vez que la Escisión surta plenos efectos, la Escindida será constituida como una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, bajo la denominación "SC Johnson, S. de R.L. de C.V.", autorizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos y regida por los estatutos sociales aprobados para tales efectos, por la misma Asamblea Extraordinaria mencionada. En cumplimiento con la fracción V del citado artículo 228 Bis de la Ley General de Sociedades Mercantiles, el texto completo de las resoluciones adoptadas por la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, incluyendo sus anexos, se mantiene a disposición de sus accionistas y acreedores, en el domicilio social de la Sociedad, durante un plazo de 45 (cuarenta y cinco) días naturales contado a partir de la inscripción y las publicaciones mencionadas en el párrafo 4 del presente aviso. México, D.F., a 14 de marzo de 2012 (FIRMA) ____________________________________ Jorge Ignacio Hernández Ornelas Delegado Especial de la Asamblea S.C. Johnson and Son, S.A. de C.V.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EN INSTRUMENTO NÚMERO 109052, OTORGADA ANTE MÍ EL DÍA VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO, LOS SEÑORES GERARDO PÉREZ RAMÍREZ, ROBERTO PÉREZ RAMÍREZ y ROGERIO PÉREZ RAMÍREZ, ACEPTAN LA HERENCIA DE LA SUCESIÓN LEGITIMA DEL SEÑOR RANULFO PÉREZ MÉNDEZ, ASÍ MISMO LA SEÑORA CONCEPCIÓN RAMÍREZ ROJAS, ACEPTA EL CARGO DE ALABACEA Y MANIFIESTA QUE A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE, PROCEDERÁ A LA FORMACIÓN DEL INVENTARIO DE LOS BIENES QUE CONSTITUYEN EL CAUDAL HEREDITARIO Y A ORDENAR QUE LOS MISMOS SEAN VALUADOS EN TÉRMINOS DE LEY MÉXICO, D.F., A 06 DE MARZO DE 2012. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5

AVISOS Y EDICTOS


M A R T E S 20

DE

MARZO

DE

2012

tabasco unomásuno

Demandarán a magistrados por autorizarse bonos extra JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Al informar que interpondrán una demanda formal contra los magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco por adjudicarse en forma indebida “bonos de excelencia” por más de un millón de pesos, Jorge Luis Ávalos, calificó como una burla para la sociedad tabasqueña que estas personas no laboran en tres años y en unos meses se cobran millonadas del erario público. En conferencia de prensa en la que anunció que Gerardo Priego Tapia rendirá protesta el próximo jueves como candidato al gobierno del estado, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, manifestó también que acudirá al evento su líder nacional Gustavo Madero y que aunque no ha confirmado, la que también fue invitada es la candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vásquez Mota. Respecto a la demanda jurídica en contra de los magistrados del TET, se filtrara que los miembros del

Tribunal Electoral de Tabasco, se pagaron un “bono de excelencia” por su trabajo, cada uno, sin consultar siquiera con e Congreso ni con nadie. Ante este abuso, el panista afirmó que su equipo jurídico se encuentra afinando los últimos detalles de la demanda que a más tardar en el transcurso de esta semana interpondrán ante las instancias correspondientes.

Militantes del PRI se dan hasta con la "cubeta" La violencia física por fin llegó a los partidos políticos como en el PRI, donde militantes de Huimanguillo, se dieron hasta con “la cubeta”, por alcanzar la candidatura a la alcaldía de ese municipio. El zafarrancho en Huimanguillo se originó luego de que los dos aspirantes del tricolor a la alcaldía, María Estela de la Fuente Dagdug y

Dagoberto Lara Sedas, trataran de tomar por sorpresa las instalaciones del PRI y darse madruguete uno y otro, lo que provocó que sus seguidores comenzaran con insultos y terminaran liándose a golpes. Entre palazos, pedradas, sillazos y recordatorios familiares, quedaron los del tricolor, aunque sus jefes no le entraron a los golpes y desde lejos

los miraban culpándose unos y otros de haber iniciado la agresión. Por otro lado, al menos un muerto y cinco lesionados graves, fue el saldo de otro trágica noche en la entidad. Miguel Ángel López Arias de 47 años de edad, fue a parar a la cinta asfáltica, donde el tremendo golpe que se dio luego de salir “volando” de su bicicleta produjo su muerte. El ciclista fue golpeado

por un Tsuru blanco con placas de circulación WPZ-67-57 del estado que era conducido a toda velocidad por un desconocido, quien junto con sus acompañantes, al parecer también resultaron lesionados, ya que tras sacar de la carretera Villahermosa-Cárdenas a Miguel Ángel, el auto se fue a estrellar contra un árbol en el kilómetro 146, de donde huyeron sus ocupantes y sólo se encontró sangre en su interior.

Rescata grupo a niña secuestrada El Grupo Coordinado Interinstitucional logró rescatar a una menor de edad que fue secuestrada el mes pasado y detener a sus plagiarios. En conferencia de prensa, el procurador Gregorio Romero Tequextle, acompañado del comandante de la 30 Zona Militar, Luis Crescencio Sandoval y del secretario de Seguridad Pública, Sergio López Uribe informó de la desarticulación de una banda de secuestradores, que plagiaron a la menor en el municipio de Comalcalco. Bajo la orden de búsqueda, localización y presentación de personas relacionadas con el secuestro de la menor y tras la averiguación previa FECS-037/2012,

Víctor Manuel del Valle Arena, alias “El Víctor”, de 35 años de edad, Gladiola Guadalupe Hinojosa Reyes, alias “La Gladys”, de 30 años; Juan José Hinojosa Reyes, de 24 años y Luis Alberto Vázquez García, alias “El Flaco”, de 23 años; David Sastré Dionisio, alias “El Tayson”; Freddy Córdova Arellano alias “El Matador” y/o “Rasputín”; son los secuestradores, hoy tras las rejas. A estos delincuentes a los que se les detuvo en diversos puntos del estado, incluyendo en el Centro de Villahermosa, se les decomisaron equipos celulares, tarjetas de crédito y de presentación entre otras cosas. Romero Tequextle señaló que la desarticulación de esta banda de secuestradores se realizó tras la detención de una persona del sexo masculino el día 16 de marzo de 2012, a las 06:00 horas, el cual salía de un domicilio ubicado en la calle Obrero Mundial, número 220-A, colonia Centro, municipio de Centro, quien al ver la presencia del personal policiaco quiso escapar, pero después de una amplia persecución se logró su aseguramiento. Al ser detenido manifestó llamarse Víctor Manuel del Valle Arena (a) El Víctor de 35 años de edad, y confesó que en el domicilio antes referido mantenían secuestrada a una menor, por lo que inmediatamente se implementó un operativo de rescate, logrando liberar a la víctima.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Viene o no viene? El jueves rendirá protesta como candidato del PAN al gobierno del estado Gerardo Priego Tapia y aunque ya se anunció que le tomará la protesta su líder nacional Gustavo Madero, los panistas desean que también los acompañara su candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, aunque con ese asunto de que no pueden moverse mucho por la ley electoral, quizá no pueda asistir a un evento tan importante para el panismo tabasqueño. Pero, será hasta mañana cuando la dirigencia estatal y el propio candidato, sepan si los acompaña o no doña Josefina, mientras ellos siguen preparándose para hacerla triunfar el primero de julio. Cuando el río suena… Dicen que cuando el río suena es que agua lleva y por algo ayer salió el fuerte rumor de que el presidente del Consejo Estatal Electoral, habría renunciado por la mañana, lo que luego al parecer desmintieron, ahora la pregunta es quién filtró tal información y por qué no la pudieron “parar”? Son tanto los cuestionamientos que se les han hecho a los consejeros, que no es de dudarse que el presidente Alfonso Castillo esté o haya tirado la toalla a mitad de los procesos. Les vale… El dirigente estatal del PRI, Francisco Herrera León, dijo el domingo, refiriéndose claramente a los militantes que en estos días han abandonado las filas del Revolucionario Institucional que “la fidelidad a un partido político como el nuestro, no puede estar supeditada a la entrega de candidatura alguna. Si así fuera este partido no tendría lo más valioso que representa su militancia”. Y aún recalcó en otra parte de su discurso que “quienes han preferido seguir una carrera política en otras trincheras porque no lograron anteponer el interés superior del Partido a un proyecto personal, les decimos que los cimientos con los que se construyó el PRI, fueron colocados por hombres y mujeres que no peleaban candidaturas, sino que los movió y los sigue moviendo en todos los rincones de la patria, su vocación social para seguir haciendo grande a México y a Tabasco”. Como sea, ya les respondieron y en gran parte tiene razón Pancho Herrera, porque él y muchos otros militantes no han dejado de trabajar por su partido y a veces lo único que han ganado es la indiferencia, pero ni así abandonan su partido. Los exquisitos que se fueron al PRD, seguro se quedarán peor de lo que estaban en el tricolor, porque allá hay personas con muchos más méritos para ocupar cargos importantes. Pero, por otro lado, la sangre ya comenzó a llegar al río y si no, pregúntenselo a los contendientes priístas por la alcaldía de Huimanguillo, en donde el domingo escenificaron un zafarrancho que estuvo a punto de convertirse en una verdadera matanza. Sin grillas En donde se sigue trabajando sin grillas, es en el Tribunal Superior de Justicia, donde el pleno de magistrados del Tribunal Superior de Justicia tomó la protesta a Carlos Arturo Guzmán Rivero y Fernando Alberto Martínez Argáez como consejeros de la Judicatura, mientras Lorenzo Guzmán Vidal, quien fungía como integrante del consejo desde su fundación hace diez años, se incorporó a la magistratura luego que Leticia Camacho Arias solicitara su jubilación. En la sesión encabezada por Rodolfo Campos Montejo, los funcionarios judiciales rindieron protesta y se comprometieron a brindar un nuevo impulso a las tareas del Consejo de la Judicatura y la cuarta sala penal del Tribunal de Justicia.


M A R T E S 20

DE

MARZO

DE

2012

hidalgo unomásuno

Entrega Olvera obras a comunidades de Tecozautla Para el gobierno de Hidalgo es fundamental que los beneficios, obras y acciones lleguen a todas las personas de las comunidades del estado para favorecer su calidad de vida, afirmó el jefe del Ejecutivo, José Francisco Olvera Ruiz, durante una gira de trabajo por el municipio de Tecozautla, donde entregó la segunda etapa de la ampliación y rehabilitación de la red de distribución para agua potable en la localidad de Gandho, así como la techumbre de la cancha de usos múltiples de la comunidad de San Antonio, esta última, compromiso adquirido a través del programa que llevó a cabo en campaña denominado "Papelito Habla". Para dar continuidad y atención a las demandas de las familias hidalguenses, el gobernador Francisco Olvera anunció que tan sólo para esta región serán canalizados aproximadamente 190 millones de pesos para la realización de infraestructura carretera, sistemas de agua, alcantarillado, drenaje, así como el equipamiento del Centro de Salud. Informó que con la realización de las obras que se están llevando a cabo en este lugar, como la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Histórico, se pretende fortalecer al sector turístico, y son muestra de la preocupación del gobierno de Hidalgo por entregar a la sociedad mejores obras para la generación de mayores oportunidades, a fin de contar con un mejor nivel de vida en sus lugares de origen. El gobernador Francisco Olvera explicó que la techumbre de la cancha de usos múltiples de la localidad de San Antonio, es resultado de la estrategia "Papelito Habla", mediante la cual, en 2011, se concretó un 40 por ciento de las peticiones más sentidas de la población; mientras que en 2012 se generará otro 40 por ciento más y se espera que durante el primer semestre de 2013, se llegue al 100 por ciento con las 511 acciones que se recibieron en campaña. El mandatario destacó que la conclusión y entrega de beneficios para esta región, es muestra del trabajo conjunto que se realiza entre sociedad y la administración, siempre buscando transformar con hechos reales las principales necesidades, prioritariamente en las comunidades.

Gobierno responsable que prioriza el diálogo e impulsa participación ciudadana

Servir sin distingos de idelologías o clases sociales. FANNIA CADENA REPORTERA

C

omo ejemplo del buen servir, sin distingos de ideologías o clases sociales, tal y como lo hizo el ex gobernador José Lugo Guerrero, el actual titular del Ejecutivo hidalguense, José Francisco Olvera Ruiz, impulsa una administración responsable, que respeta la ley y prioriza el diálogo y la participación ciudadana. Así lo manifestó categórico el secretario de Planeación, Alberto Meléndez Apodaca, quien fungió como orador oficial durante el homenaje que en este municipio se llevó a cabo por el 32 aniversario luctuoso de Don José Lugo

Guerrero, y que encabezó el gobernador Olvera. El funcionario estatal subrayó el interés del mandatario de impulsar acciones integrales y equitativas que resulten en una mayor calidad de vida de las familias de todas las regiones de la entidad. Prueba de ello, señaló, es el programa estatal denominado Beneficios, a través del cual se dan respuestas y soluciones específicas, de acuerdo a las prioridades de cada zona y sus comunidades. En su mensaje, Alberto Meléndez también destacó la analogía existente entre la visión política y social del "Gobernador Caballero", José Lugo Guerrero, y

de Francisco Olvera, misma que radica en hacer de la política una herramienta que genere un entorno propicio a favor de la población, principalmente de aquella más necesitada. Estuvieron presentes en la ceremonia, la secretaria de Desarrollo Social, Geraldina García; de Gobierno, Fernando Moctezuma; de Desarrollo Económico, José Pablo Maauad; de Obras Públicas, Gerardo Salomón; los diputados federales, Jorge Rojo y Héctor Pedraza; el presidente municipal de Huichapan, Fernando Jiménez; el ex gobernador Humberto Lugo Gil; al igual que familiares de don José Lugo Guerrero y sociedad civil huichapense.

Busca IAAM aumentar autoestima de adultos mayores

Favorecer su calidad de vida.

El Instituto de Atención del Adulto Mayor (IAAM) en el estado de Hidalgo informó que se buscará aumentar la autoestima de las personas de la tercera edad con platicas especializadas por parte de psicólogos que deberán atender a las personas que se encuentran en la Casa del Adulto Mayor, para poder activar a las personas que presentan depresión en gran medida. De acuerdo con Joaquín Zarate Medina psicólogo especialista del IAAM en la entidad las personas mayores de 65 años de edad presentan cansancio y traumas que se desarrollaron en la infancia y que representa un problema de autoestima, ya que con la edad son recriminados por no poder hacer las cosas

que hacían antes y depender de otras personas, por lo que genera falta de comunicación y en algunos casos pueden provocarse la muerte al no consumir medicamentos, o tratar de atentar contra su integridad. La autoestima de las personas que se encuentran en la categoría de tercera edad es baja con relación a alguien en plenitud de su vida, los problemas que enfrentan los adultos obedecen a las enfermedades que padecen, el cansancio que presentan, la falta de apoyo de familiares o la perdida de la pareja sentimental por lo que se puede presentar como una patología que puede determinar el comportamiento anormal de un individuo aseguró el especialista.

¾25


26

unomásuno

MEXICO D.F. MARTES 20 DE MARZO DE 2012

Gobierno Federal carece De política de seguridad *Las medidas adoptadas hasta hoy, han sido reactivas, sin inteligencia FELIPE RODEA REPORTERO

E

l gobierno federal carece de una política de seguridad adecuada y efectiva, ya que duran-

te este sexenio las medidas en esta materia han sido "reactivas", pero no hay inteligencia ni acciones preventivas, aseguró el senador Pablo Gómez Alvarez. El integrante de la Comisión de Justicia del Senado de la República,

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO. "E D I C T O" C. MANUEL GONZALEZ FABRES y ANA MARCELINA FUENTES MARTINEZ. DOMICILIO IGNORADO. En el expediente número 01163/2011, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por SOCIEDAD LIMITADA DE LOS ACTIVOS DE GRAMERCY, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en contra de MANUEL GONZALEZ FABRES y ANA MARCELINA FUENTES MARTINEZ, con fechas siete de Julio y dieciséis de Noviembre de dos mil once, esta Autoridad dictó dos proveídos, cuyas partes conducentes dicen:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------"...Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado General de la sociedad denominada "SOCIEDAD LIMITADA DE LOS ACTIVOS DE GRAMERCY", SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, personalidad que acredita con la copia certificada de la Escritura Pública Número 37,673 treinta y siete mil seiscientos setenta y tres, de fecha nueve de Marzo del año dos mil once, otorgada ante la fe del Licenciado JOSE EUGENIO CASTAÑEDA ESCOBEDO, Titular del Notaría Numero doscientos once, del Distrito Federal, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones EL UBICADO EN LA SUPERMANZANA CINCUENTA, MANZANA DIECISEIS, LOTE DIECINUEVE, DE LA CALLE CALCETOC DEL FRACCIONAMIENTO SAN ANGEL, DE ESTA CIUDAD, demandando en la VIA ORDINARIA MERCANTIL a los ciudadanos MANUEL GONZALEZ FABRES y ANA MARCELINA FUENTES MARTINEZ, quienes tienen su domicilio en LA CALLE CEBRA, NUMERO VEINTIOCHO, SUPERMANZANA OCHENTA Y SEIS, MANZANA DIEZ, VILLAS PLAYA BLANCA, DE ESTA CIUDAD, de quienes reclama las prestaciones que relaciona en el escrito inicial de demanda y que en este acto se dan por reproducidas como si se insertaren a la letra.Visto lo anterior, la Ciudadana Juez ACUERDA: Regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda, con fundamento en los preceptos contenidos en los Artículos 1, 2, 4, 75 ,76 ,1049 al 1055, 1061, 1090, 1092, 1093, 1377 al 1390 del Código de Comercio anterior a la reforma de 1996 mil novecientos noventa y seis, con el escrito de la demanda y las copias simples que acompaña, córrase traslado a la parte demandada emplazándola a Juicio para que dentro del término de nueve días conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere.- Guárdense en la Caja de Seguridad del Juzgado los documentos base de la acción. Se tiene al Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO ostentándose como Apoderado General de la sociedad denominada "SOCIEDAD LIMITADA DE LOS ACTIVOS DE GRAMERCY", SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en los términos de la Escritura Pública exhibida..."Toda vez que de la cláusula Vigésima Segunda del contrato de Apertura de Crédito Simple exhibido en el presente asunto, se desprende que los demandados, señalaron como domicilio para los efectos de ese contrato, el ubicado en la Supermanzana noventa y ocho, Manzana dieciséis, Lote veintidós, Fraccionamiento Puerta del Sol, de esta Ciudad, y que en dicho domicilio no fue posible la localización de los demandados, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 mil setenta párrafo quinto del Código de Comercio, procédase a emplazar a los demandados MANUEL GONZALEZ FABRES y ANA MARCELINA FUENTES MARTINEZ para que contesten la demanda instaurada en su contra, por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, a fin de que produzcan su contestación en el término de 15 quince días contados a partir de las 12:00 doce horas del día siguiente al de la fecha de la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de Julio de mil novecientos noventa y nueve. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada RUTH GAMBOA IÑIGUEZ, Secretaria en Funciones de Juez Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadano Licenciado OSWALDO ENRIQUE SOLIS GONZALEZ.- DOY FE..."--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Lo que se manda publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, para que surta sus efectos legales en vía de notificación en forma. Cancún, Quintana Roo. NUEVE DE ENERO DEL DOS MIL DOCE.- -----------------------------------------------------------------------------------------------

consideró que "fue un error" quitarle a la Secretaría de Gobernación (Segob) la facultad de tener a su cargo a la Policía Federal y combatir al crimen. Afirmó que el fracaso del gobierno federal en materia de seguridad pública y combate al crimen organizado se debe principalmente, a que no se ha implementado una política integral de "carácter social y político" para la prevención del delito. El legislador del PRD, explicó que "esto es un asunto que se tiene que ver desde los programas sociales, desde el combate a los recursos financieros de la delincuencia organizada, de integrar efectivamente una acción conjunta de todas las autoridades para combatir el fenómeno y para dar respuesta de carácter social y de carácter político", explicó. "El jefe de la policía no puede ser secretario de Estado, no puede ser, los policías no son secretarios de Estado, son policías profesionales y hay un secretario que se encarga de elaborar y poner en práctica la política de seguridad. Yo creo que hay que volver a un esquema en el cual desde el gobierno se dicte la política de seguridad con la

participación del Congreso", indicó. "Descubren en San Fernando, (Tamaulipas) a decenas de indocumentados asesinados y entonces llega el Ejército y se apodera de San Fernando, cuando ya hubo decenas de muertos ahí. Ésta es una forma reactiva de actuar. Si hay una situación determinada en un lugar específico del país, mandan ahí tropas a tratar de bajar un poco el nivel de violencia cuando ésta ya estalló", aseveró. Pablo Gómez recordó que en alguna ocasión el ex presidente de España, Felipe González, decía que en materia de lucha contra el crimen, el 80 por ciento debe ser inteligencia y el 20 por ciento fuerza, pero que en México estaban las cosas al revés, había 80 por ciento de fuerza y una mínima cantidad de inteligencia. "Creo que por desgracia tiene razón, pero si los extranjeros se dan cuenta de eso y nosotros que lo padecemos no insistimos en acabar con el esquema de guerra, que es un esquema de reacción frente a las actividades de un enemigo que se esconde y cambia de plaza con toda facilidad, pues sin una estrategia verdadera no vamos a tener resultados", añadió. El senador por el Distrito Federal señaló que sin esta conjunción de elementos, "con el puro terreno policial no se resuelve ningún problema, porque el mercado de drogas va a seguir. Tenemos a Estados Unidos que es el mayor consumidor, entonces ¿cómo vamos nosotros a impedir el narcotráfico cuando somos el vecino del mayor consumidor del mundo? Díganme ustedes si eso se puede. ¿Pues cómo se va a poder así?".

Poder Judicial decidirá si Cassez es liberada: MFB Determinar sobre la responsabilidad penal de la señora Cassez es una decisión reservada sólo al Poder Judicial. Por ello, su autonomía debe ser escrupulosamente resguardada en la deliberación del proyecto de sentencia presentado por el ministro Arturo Zaldívar, ya que podría quedar en entredicho la confianza de la ciudadanía y de la comunidad internacional en nuestro sistema de impartición de justicia, afirmó el senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Al referirse al proyecto de sentencia presentado por el ministro Zaldívar, el cual será discutido en los próximos días, el presidente de la Junta de Coordianción Política, expuso que la deliberación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno al caso Florence Cassez debe tener lugar sin presiones de ninguna especie y en el marco constitucional de respeto a la autonomía y la división de poderes, expresó el senador Manlio Fabio Beltrones

Estoy seguro de que los valores y principios del sistema de justicia penal, así como los derechos de las víctimas y la acusada, quedarán debidamente resguardados en este caso que se ha vuelto emblemático de la impartición de justicia en la presente administración, el cual es objeto de la atención de la opinión pública y la comunidad internacional, sobre todo en el apego a la ley y los derechos humanos en la lucha contra el crimen organizado, concluyó el senador Beltrones. Durante una reunión con legisladores del grupo Parlamentario del PRI, insistió el legislador del PRI, en la relevancia que debemos otorgar al ejercicio del derecho a la asistencia consular porque, por encima del caso de la ciudadana francesa, hay once millones de razones, representadas por los mexicanos radicados en el extranjero, que nos exigen ser congruentes con el respeto de este derecho, así como a un debido proceso y un juicio justo.


MEXICO D.F. MARTES 20 DE MARZO DE 2012

unomásuno

No basta una Fiscalía Nacional Anticorrupción Mientras sirvan de "tapadera" no habrá eficiencia en la erradicación del problema IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n la Cámara de Diputados la mayoría de los grupos parlamentarios apoyarán la pro-

puesta del Senado de la República de crear una Fiscalía Nacional, cuya única función será la de prevenir, sancionar y erradicar la corrupción, así como seguir la pista al Lavado de Dinero producto de actos criminales y

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "E D I C T O S" C. FRANCISCO JAVIER PARRA FLORES y CARIDAD DEL ROSARIO SALAZAR AGUILAR DOMICILIO IGNORADO. Que en los autos del Expediente Número 00868/2011, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su Carácter de Apoderado General de la Persona Moral Denominada SOCIEDAD LIMITADA DE LOS ACTIVOS DE GRAMERCY SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en contra de los ciudadanos FRANCISCO JAVIER PARRA FLORES y CARIDAD DEL ROSARIO SALAZAR AGUILAR, en fechas VEINTE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL ONCE y CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, se dictaron dos autos que en su parte conducente son del tenor literal siguiente:---------------------------------------------------------------------JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A VEINTE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL ONCE.------------------------------------Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de SOCIEDAD LIMITADA DE LOS ACTIVOS DE GRAMERCY, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en términos de la Escritura Pública Número 37,673 de fecha nueve de Marzo del año dos mil once, pasada ante la fe del Licenciado JOSE EUGENIO CASTAÑEDA ESCOBEDO Notario Público Número 211 del Distrito Federal, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el ubicado en la SUPERMANZANA 50, MANZANA 16, LOTE 19, DE LA CALLE CALCETOC, DEL FRACCIONAMIENTO SAN ANGEL, DE ESTA CIUDAD; demandando en la VIA ORDINARIA MERCANTIL, en contra de los Ciudadanos FRANCISCO JAVIER PARRA FLORES Y CARIDAD DEL ROSARIO SALAZAR AGUILAR, quienes pueden ser emplazados en el domicilio ubicado en la CALLE CASONA, LOTE 24, MANZANA 70, REGION 93, DE ESTA CIUDAD, de quien se reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. En atención a su contenido, la ciudadana Juez ACUERDA: Por estar ajustada a derecho se le da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta, fórmese expediente, regístrese en el libro de gobierno bajo el número que le corresponda. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1055, 1061, 1063, 1090, 1092, 1093 del 1377 al 1390 del Código de Comercio, con las copias simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de quince días conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del juzgado los documentos originales base de la acción, previa copia certificada que se deje en autos. Téngase como domicilio del actor para oír y recibir notificaciones y documentos el señalado con antelación y autorizando para los mismos efectos a los Licenciados EDGAR DAVID CASTRO LARA, así como a los Ciudadanos ROMAN DE JESUS CORDERO CANCHE Y BERENICE DEL JESUS PECH CRUZ. Como lo solicita el ocursante, devuélvase la Escritura Pública Número 37,673 exhibida en copia certificada previo cotejo, certificación y toma de razón que de dicha entrega deje en autos para constancia. Finalmente a efecto de cumplir con lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley de Transparencia y acceso a la información Pública del Estado de Quintana Roo, así como a lo ordenado en el acuerdo general número 02/2009 emitido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado en sesión ordinaria de fecha 10 de Junio del año 2009, dígase a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo solicite conforme al procedimiento de acceso a la información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa a la misma se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la LICENCIADA ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, LICENCIADO LUIS GABINO MEDINA BURGOS.--------------------------------------------------------DOY FE.-------------------------------------------------------------JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE. Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, Apoderado de la Parte Actora. Visto el contenido, la Ciudadana Juez ACUERDA: Agréguese a los autos para que obre como legalmente corresponda.- Como solicita el ocursante, con fundamento en lo dispuesto por el Articulo 1070 mil setenta párrafo quinto del Código de Comercio, procédase a emplazar a los Ciudadanos FRANCISCO JAVIER PARRA FLORES y CARIDAD DEL ROSARIO SALAZAR AGUILAR, por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el termino de quince días contados a partir de las 12:00 doce horas del día siguiente al de la fecha de la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, numero de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 siete puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999 mil novecientos noventa y nueve.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana LICENCIADA ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadana LICENCIADA MARIA ELENA GARCIA MENDEZ.------------------------DOY FE.---------------------------------------------------------------------------- DOS FIRMAS ILEGIBLES ------------------------------------------------

deshonestidad público-privada. Diputados del PAN, PRD y PVEM dieron su visto bueno a la minuta que envió el Senado de la República que crea la Fiscalía Nacional contra la Corrupción Pública; mientras que el PRI consideró que mientras no hay eficiencia y decisión de combatir corrupción e impunidad, de poco servirá una nueva institución para enfrentar ese grave problema. La minuta que envió el Senado que reforma el artículo 102 constitucional, y está en la Gaceta Parlamentaria para ser enviada a Comisiones en la Cámara de Diputados, detalla que dicha instancia será un órgano autónomo, y estará específicamente dirigida a prevenir, sancionar y erradicar la corrupción. Además se encargará de la investigación y persecución del lavado de dinero, para combatir en forma paralela y eficiente el uso de recursos financieros de procedencia ilícita, ya sea producto de la corrupción o del crimen organizado, tanto nacional como internacional. En este sentido el presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero Morales, dio su visto bueno a la creación de una

27 Fiscalía Nacional que será un órgano con autonomía y especializado para combatir la corrupción. Sostuvo que es un avance para mejorar las instituciones que "han dejado de funcionar" como es el caso de la Secretaría de la Función Pública. "Es un paso muy importante todo lo que sea combate a la corrupción y cualquier esfuerzo para inhibir y castigar la corrupción. Es buena la minuta que envía el Senado. Nos gusta que sea una fiscalía autónoma, nos gusta que persiga la corrupción, es una buena idea. Como no se puede aprobar en fast-track, debemos revisarla a detalle y que pueda salir en este periodo ordinario" señaló el diputado del PVEM. Agregó que todas las áreas del sector público estarán supervisadas, pero se pondrá mayor énfasis en las grandes contrataciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social, a la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y Fideicomisos en donde no se puede transparentar el gasto. Será vigilado el gobierno y en especial donde hay auditorías de alto impacto para inhibir la corrupción. Sin embargo el diputado del PRI, secretario de la Comisión de la Función Pública, César Augusto Santiago Ramírez, aseguró que poco abona a combatir la corrupción la creación de una Fiscalía, toda vez que tanto la Secretaría de la Función Pública como la Auditoría Superior de la Federación, son instituciones encargadas de supervisar que no se haga mal uso de los recursos públicos y no están cumpliendo con sus funciones.

Cifras electorales de feminicidios Con cifras de los propios sistemas de seguridad federal y del INEGI en la Cámara de Diputados se comprobó la manipulación con fines electorales de los feminicidios, pues de acuerdo a las propias estadísticas oficiales las entidades en donde ha crecido ese delito son Baja California, Morelos y Jalisco. En el informe denominado "Realidad de los Feminicidios en México", se establece que en el estado de México la cifra es de 3.6 por cada 100 mil mujeres la tasa de homicidios, una cifra menor a la tasa nacional que es de 4.2 por ciento que ha aumentado 75 por ciento en este mismo periodo al pasar de 1,297 casos a 2,418 indica el estudio El informe presentado por la bancada del PRI, que retoma datos y estadísticas del INEGI y del Sistema Nacional de Seguridad Publica Federal reveló que Baja California y Morelos son las entidades con los más altos índices de feminicidios en el país, contrario a la campaña del PAN que busca establecer que ese lugar lo ocupa el estado de México. El informe denominado "Realidad de los Feminicidios en México" que elaboró el diputado federal, Josué Valdés Huezo, expone Baja California, Jalisco y Morelos, entidades que gobierna el Partido Acción Nacional (PAN) tienen tasas de homicidios que han ido a la alza en los últimos años.

Valdés Huezo argumentó que en la campaña que emprendió el PAN hay un evidente enfoque "electoral" que busca etiquetar falsamente al gobierno mexiquense una tasa muy alta de feminicidios, pero cifras del propio gobierno federal y del INEGI exponen datos duros que evidencian el montaje y la falsedad de dicha estrategia. Baja California presenta una tasa de 7.5 homicidios por cada cien mil mujeres, y sufrió un incremento de 178 por ciento entre 2005 y 2010, lo que contrasta con la disminución de 27.5 por ciento que vivió el Estado de México en el mismo periodo. Asimismo el estado de Morelos y Jalisco tienen ya cifras muy preocupantes y altas de feminicidios en México, pero por ser de extracción panistas los datos no son difundidos por el PAN en sus campañas. En Jalisco, añade el informe del PRI, los feminicidios aumentaron 73.5 por ciento de 2010 a 2011. "El estado de México fue la segunda entidad en tipificar el delito de feminicidio y crear una Subprocuraduría Especializada para ello y si bien existen casos que son graves y que deben ser sancionados, el tema no debe ser usado electoralmente por ningún partido, como lo realiza el PAN", añadió Valdés Huezo.


M A R T E S 20

DE

MARZO

DE

2012

puebla unomásuno

" P a s t o r c i t o " en el olvido

E

n la desesperación, impotencia y tristeza, se encuentran los padres del niño pastorcito, Osvaldo Zamora Barragán, al acusar que en las declaraciones por parte del procurador de Justicia del estado, Víctor Carrancá Bourguet, "ataca a un menor inocente herido por un arma de guerra", accidente del cual es responsabilidad del Ejército, después que la PGJ, aseveró que la granada de 40 mm que le estalló al menor y le causó graves heridas por las esquirlas, era hechiza y no pertenecía al Ejército "Critican los que se dicen leídos a un niño herido por un arma de guerra", reprochó Bernardo Zamora, padre migrante del menor, que desde hace más de 7 meses llegó de Estados Unidos, al lecho de su hijo moribundo, que fue herido por esquirlas de una granada que le cercenaron dos extremidades derechas, un dedo y uno de sus testículos cuando pastoreaba a sus animales en un terreno de prácticas del Ejército Mexicano. "Él se pone con nosotros con un niño herido con un arma de guerra que debería estar jugando, no está bien (…) nos atacan así porque somos campesinos, si estuviéramos preparados yo creo que él no nos trataría así, él que tiene tanto estudio, supuestamente está para ayudar a la gente, no para criticar a un niño inocente que debería estar en la escuela", señaló. Esto a más de 7 meses de que al niño, pastorcito de Petlalcingo, Osvaldo Zamora Barragán de 11 años, le estallara una granada que le cercenó las dos extremidades derechas, un dedo y sus genitales; el caso lo cerró la Procuraduría deslindando al Ejército de cualquier responsabilidad. El padre señaló que el Ejército les dijo que para qué quería un niño la pensión, pues era pequeño y en qué se la iba a gastar. "Me dicen, no te cierres, él va a ser su vida normal, y me dicen: tu niño en qué va a gastar esa pen-

sión, lo estás viendo económico para tí, no para él y si le damos 3 mil semanales en que va a gastarlo, nos dicen, y es un niño, no gasta nada y le dije que en el futuro cuando estó solo lo va a necesitar; mientras Dios me dé vida yo lo puedo apoyar y cuando esté grande y tenga su familia, de qué se va a mantener él solito, y lo llevarán a pedir caridad", manifestó. En entrevista para unomásuno, el padre, con tono cansado, señaló que es una burla por parte de las autoridades que atribuyan el accidente a una granada hechiza, dejada por grupos delictivos, ya que nunca en su pueblo se han dado enfrentamientos con esos grupos y mucho menos han detectado que existan en su municipio, pero dijo, ese tipo de granadas eran detonadas en las prácticas que realizaba el Ejército en su pueblo. "Nosotros somos gente pobre, no existe la ley para nosotros, el Ejército nos dice que él, es un niño y no un trabajador del Ejército y que no pueden pensionarlo como lo marca la Ley Federal del Trabajo y que no hay una ley que los obligue a ellos". El niño Osvaldo se encuentra en el Hospital Central Militar en el Distrito Federal, donde recibe atención médica, donde se tiene prohibido visitarlo y yacen sus padres a su cuidado, el padre no explica el por qué el procurador de Justicia, en una segunda versión en sus declaraciones, dice que la granada de 40 milímetros que el pasado 19 de julio el menor encontrara y lo lesionará gravemente era hechiza y pertenecía a grupos delictivos. "Yo no sé esa persona qué papeles o de dónde sacó esa información, que la granada es del crimen organizado, y no sabemos a qué personas se refieran, pues (sic), no conocemos que haya crimen organizado, lo que pensamos es que nos quieren echar a pelear con esas personas, porque si nosotros dijéramos que sí es del crimen organizado, nosotros no sabemos de esa clase de per-

sonas". -¿La granada estaba en el predio donde realizaban las prácticas el Ejército Mexicano? "Nosotros nunca supimos de alguna detención que hiciera el Ejército de algún integrante del crimen organizado con drogas, eso nunca lo vimos… nunca vimos enfrentamientos del Ejército con alguno de esas personas ó a personas con armas o como se escucha en las noticias, que esas personas tienen su material como los del Ejército, pero allá, esas granadas las detonaban, son de ellos que detonaban cuando hacían sus prácticas.", acusó. El padre angustiado afirmó que era la primera vez en su pueblo que una persona salía herida por una explosión de una granada y fue a su hijo el que quedó lastimado por este tipo de arma. Aún a Osvaldo le están saliendo esquirlas de la granada El menor, pese a las graves lesiones, está fuera de peligro y su pierna izquierda debido a las graves heridas por las esquirlas que aún siguen saliendo de su cuerpo, tuvo que ser sometida a varios trasplantes que aún no le encarnan. "Lo están viendo los doctores aún no le puede quedar bien el hueso de la pierna por eso todavía está hospitalizado y no puede caminar. Lo injertos ya aún no quieren encarnarle bien, ya más o menos va y de que pierda la vida, gracias a Dios está mejor y estamos esperando, hay esquirlas que le están saliendo todavía y ahí va, no le quiere pegar el injerto en el hueso". Sin embargo, señaló que no saben cómo puede quedar su pierna, ya que no saben si quedará normal la pierna o por las lesiones el hueso le quede mal. "La gente no ha visto a mi hijo cómo está o cómo ha quedado, esperemos en Dios que su pierna quede derecha, para que pueda trabajar y dar unos pasos, pero trabajar, yo digo que no va a poder, sin una mano y un pie, es difícil", externó.

Cayó alcalde Aprehenden a Eliseo Zayas

L

a Procuraduría General de Justicia confirmó la detención del presidente municipal de Acatzingo, Eliseo Zayas, esto como parte de las investigaciones que se le siguen por las armas encontradas al interior de la presidencia municipal de Acatzingo y también por las investigaciones que se le siguen por el asesinato del joven en mismo municipio, el pasado 16 de febrero; el edil fue detenido por policía estatal cuando se encontraba en el hotel NH, ubicado en el centro histórico de la capital poblana. Ayer por la mañana el edil de Acatzingo, Eliseo Zayas, fue de tenido en el Hotel NH ubicado, en la calle 5 sur #105 en el Centro Histórico de Puebla. Dicho personaje estaba desayunando en dicho hotel, en lo que para él planeaba ser un día de asueto tranquilo.

En las próximas horas, la dependencia dará a conocer mayor información sobre la detención del edil, emanado de la coalición Compromiso por Puebla. Las autoridades de justicia informaron que el edil de Acatzingo, Eliseo Zayas, fue trasladado al Ministerio Público de Tepeaca para rendir su declaración preparatoria por los delitos cometidos en la administración de justicia al haber facilitado la fuga de su guardaespaldas José de Lima, a quien se le atribuye el asesinato del joven Nataniel Maceda Torres, se presume a ordenes del edil detenido. Cabe indicar que ayer en la mañana en el hotel NH el edil fue detenido por la policía estatal por este delito y será en 72 horas cuando el Ministerio Público defina su situación legal.

No se "privatizan" Los Fuertes Cuentan que el Sr. de los cerros se echó pa´tras y es que la idea de ponerle rejitas a los fuertes le agradó, pero el rechazo social empañaría el "150". Cuentan que Javier Lozano Alarcón podría tomar el lugar de Antonio Sola y es que el publicista español no ha funcionado tan bien como en el 2006. Cuentan que el candidato del PAN al senado y recién integrado al grupo de voceros de JVM, Javier Lozano Alarcón, es tan católico que se molesta si hablan mal de Marcial Maciel. Cuentan que en el PRI las inconformidades están más vivas que nunca, que ni Fernando Morales, ni Claudia Hernández tienen autoridad, en fin los priístas extrañan el dedazo. Cuentan que hay pleito, que "paisano" y "uña" no se tragan, que lo más seguro es la salida de" uña". Cuentan que siempre sí existen funcionarios que han pisado San Miguel y se encuentran trabajando en áreas estratégicas del gobierno, sin duda acciones que transforman. Cuentan que el Sr. Jorge Otilio es todo un Don Juan, que aprovecha su posición para negociar con las delegadas del SEDIF que son acusadas por las presidentas municipales, que su ultima novia pertenece a la delegación 09, que ella ya está tranquila pues su novio la apoyará hasta el final.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

Autoridades legislativas en el Estado de México, insisten en la renuncia del encargado de la Procuraduría General de Justicia, Alfredo Castillo Cervantes -quien por cierto, se siente protegido por autoridades federales- por tantos errores cometidos durante su gestión. Hemos de insistir en que éste, "sigue siendo encargado", y habría que revisar la Ley Orgánica de la

Procuraduría mexiquense, para saber hasta cuándo o por cuanto tiempo, puede éste fungir como Procurador ¡sin haber sido antes ratificado como tal!, toda vez que, la figura como "encargado del despacho", ¡no existe!, de una u otra forma ¡es ilegal!. Sin embargo, en lo que los legisladores quieren que éste sujeto ¡se vaya!, por otro lado, el fulano "se para el cuello" con las detenciones que han llevado a cabo en fechas recientes. Nada menos ayer, detienen al que, dicen, es el líder de La Familia en Toluca, Juan Carlos Coránguez González, alias "El Rojo", a quien le achacan decenas de asesinatos. Sin embargo, ésta vez se le adelantó a Castillo Cervantes la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Pero estarán de acuerdo en que, como se trata "de el mismo equipo", pues todos se congratulan por la detención, el detalle es que, una vez más, querido lector, detienen a "un pez gordo" en territorio mexiquense, lo que sigue hablando de que, nuestro grandioso Estado de México, es "oro molido" para la delincuencia organizada y es un hecho que "las autoridades" algo o mucho, han tenido que ver para que estos delincuentes hagan "negocios redondos" aquí, involucrando a esos que hoy conocemos como "delincuentes de cuello blanco". Dicen, quien abrió de par en par las puertas del Estado de México a la Familia Michoacana, fue el tristemente célebre Luis Enrique Miranda Nava, ex secretario General de Gobierno, compadre de Enrique Peña, y un detestable servidor público desde el montielismo. Pero ¿cuántas muertes han cobrado estos delincuentes sin que hayan sido resueltos los mismos? Difícilmente se ha podido olvidar la matanza de

Y bueno, en lo que ya arrancaron las campañas a la Presidencia de la República, en el Estado de México, para la renovación para las 125 alcaldías mexiquenses y de las diputaciones locales y federales, "está en proceso", pero parece que hay "crisis" en los partidos políticos pues el electorado, simple y sencillamente ¡está hasta el gorro! de "las mismas caras", "los mismos nombres" y peor aún "las mismas falsas promesas", éstas que surgen en campaña y se entierran "cuando obtienen el poder". El detalle está en que los aspirantes, entre sí, no se ponen de acuerdo. Tal es el caso de los partidos de izquierda, que dicen, "están más que desunidos". Y es que todos quieren un cargo de elección popular o plurinominal (que para todos, sería lo ideal) y no consideran que un "candidato de unidad" podría ser "la mejor opción" pero como era de esperarse, "la voracidad por el poder" puede más que la conciencia de que, los partidos políticos, de una u otra forma, ¡están pasando de moda! Cabe destacar que "la unión entre las izquierdas", es considerada no sólo responsabilidad del PRD, sino también del Movimiento Ciudadano, que no quieren "alianza" ni con el PRD ni con el PT, pero todos quieren el poder y todos se dicen "de izquierda". Querido lector, eso ha sido siempre. Es un hecho que "todos ven para su propio bien". Según el perredista Domitilo Posadas, que también quiere otro cargo

público, "todos defienden sus parcelas, no hay una vocación de poder, sino hay una vocación de obtener solamente diputados plurinominales y regidores de representación proporcional, lamentablemente". Pero, ¿le suena esto conocido? ¡Pues claro, esta situación sucede en el PAN, en el PRI, en el PRD, en todos los partidos políticos, lo que ha derivado en que los procesos electorales, se conviertan en el peor castigo para los mexicanos. Pero ahí les va. Hay divorcio, hay diferencias, hay conflicto entre unos y otros pero, dicen, la falta de unión entre "las izquierdas", puede presentar una alianza de facto con el PAN en 30 municipios mexiquenses de menor población, más aún cuando el Consejo Estatal de PRD, se aprobó por unanimidad de votos que el partido del sol azteca concrete coaliciones electorales parciales con el PT y Movimiento Ciudadano en los municipios y distritos donde se estime que ir en alianza les dará la victoria, lo que habla de "una grave preocupación" de los perredistas, y demasiada confianza en otros institutos políticos de que, una vez más, arrasarán en las elecciones. Pero insisto, la gente está muy apática, de no ser así, y estarán ustedes de acuerdo, las autoridades electorales o se desgastarían tanto tratando de "convencer" al electorado de que ¡son una opción transparente!, en el proceso electoral que se avecina. Lo que sí es un hecho, lamentablemente, que lo

CERVANTES ¡NO SE QUIERE IR!

Almoloya de Juárez, donde toda una familia fue acribillada por "desconocidos", hecho en el que ni autoridades municipales ni estatales "metieron las manos" para resolver el caso, al grado de que esas mismas autoridades, ¡lucharon contra viento y marea para hacer que la masacre se olvidara! Si bien los "vecinos" aún lo recuerdan, no así quienes viven muy lejos de ahí, pero según las investigaciones que se alcanzaron a realizar, fueron miembros de La Familia Michoacana los que, "por error", acabaron con toda una familia. Ello, se le debe a Miranda Nava, lo mismo que el asesinato del hermano de María Elena Barrera Tapia, ex alcaldesa de Toluca, pues pese a que también "quisieron tapar el ojo al macho", se supo que fueron de La Familia Michoacana los que mataron a este hombre Y así sucesivamente. Cientos de crímenes se han cometido en territorio mexiquense, todos en manos de La Familia Michoacana y nadie hace nada al respecto. Si bien ha habido algunas detenciones, creo que todavía falta mucho por hacer, demasiado. Por lo pronto, la SSC realizó esta detención, y ésta se llevó a cabo en calles del fraccionamiento Los Sauces primera sección, en la Capital mexiquense, junto con 25 paquetes de mariguana, un arma de fuego calibre .45 súper, 2 vehículos, una Camioneta Ford Lobo, color negro, con matrícula KY 32680, y una camioneta Nissan Xtrail, arena, con placas sobre puestas número RUT 743 y 5 equipos de radio comunicación. Ahora bien, Cervantes Castillo se para el cuello con la detención de un delincuente hecha por la SSC, y ello da pie para que los legisladores insistan en la renuncia de este sujeto, que no deja de ser más que un "funcionario reciclado"...

X IZQUIERDAS ¡DE PLEITO!

menos que habrá en esta elección será transparencia. Más claro ejemplo lo que por meses viene haciendo el PRI para comprar "la conciencia electoral", pero hay que "confiar" en que algo, debe salir bien, ¿no creen?... COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx


M A R T E S 20

DE

MARZO

DE

2012

estado de mexico unomásuno

Duro golpe a municipios z Se esperan fuertes recortes presupuestales zApoyaremos a los municipios afectados: Eruviel Ávila z Unos bajaron, Almoloya de Juárez 93 % z Y otros subieron San Felipe del Progreso 40 mdp más z No lo esperábamos: Murrieta Cummings Héctor Garduño ecortes sorpresa en treinta de los 125 municipios del Estado de México, que reciben partidas federales para programas contra la pobreza y otros, ya que por medio de Coneval fueron modificados los factores que son la base del cálculo a entregar a cada municipio, por lo que se redujo de manera considerable la cantidad de recursos asignados a dichos municipios, pues en algunos llegó hasta en un 93.6 por ciento de reducción con relación al año pasado. En el caso de Almoloya de Juárez, el recorte fue de 93.5 por ciento, ya que el municipio recibió 107 millones en 2011 y ahora sólo le otorgarían 7 millones, tal parece que la razón es porque disminuyó la pobreza de manera significativa. En otros casos como el del municipio San Felipe del Progreso, el resultado fue contrario, ya que recibirá cerca de 40 millones más, dado el grado de pobreza que presenta su población de origen indígena.

R

FUERON

MODIFICADOS LOS FACTORES QUE SON LA BASE DEL CÁLCULO A ENTREGAR A CADA MUNICIPIO,

POR LO QUE SE REDUJO DE MANERA CONSIDERABLE LA CANTIDAD DE RECURSOS ASIGNADOS

Ante la inconformidad de municipios por la disminución de partidas federales, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dijo que apoyará a los alcaldes para encontrar soluciones legales. En entrevista, en el marco de la presentación del programa de apoyo a mujeres, manifestó: "Mi solidaridad con los presidentes municipales y hago votos para que se puedan tender los puentes correspondientes y puedan tener los recursos que merecen y necesitan". El gobernador mexiquense detalló que por el momento a escala estatal no se ha detectado ningún problema con las partidas federales, pero aseguró que en su momento si se detecta algún problema se denunciará, aunque aclaró que no buscará echar culpas, sino soluciones. En días pasados la Asociación de Municipios de México (AMMAC) denunció que el gobierno federal estaba manejando los recursos de manera desigual, disminuyendo también los recursos de las partidas federales, por lo que los municipios

iniciarán controversias. El secretario de Finanzas del gobierno del estado, Raúl Murrieta Cummings se dijo sorprendido ante el recorte que en algunos municipios resultó un golpe terrible para sus planes de ataque a la pobreza y seguridad para este año. Dijo que conocía el monto de los fondos pero no las partidas que correspondían a cada municipio, pues según su versión no se esperaban recortes de tal magnitud, pues no tenían previsto el cambio de las bases del cálculo para definir la parte que correspondía a cada municipio. De acuerdo con la información que tiene el secretario de Finanzas mexiquense, son alrededor de 30 municipios mexiquenses los afectados con los recortes a las partidas que se suponía iban a recibir, pues en el caso de Almoloya de Juárez, llegó más del 90 por ciento de recorte presupuestal en comparación con el año 2011. Los recortes corresponden al ajuste en las bases del cálculo de la pobreza y la seguridad existente en cada

municipio, de donde se define el monto de la partida asignada. También mencionó que no se trata de asuntos electorales o de grilla, simplemente se afectaron los factores de cada municipio, de acuerdo con los datos sobre pobreza que prevalecen en este año en cada municipio, porque las fórmulas no se modificaron. Sin embargo no deja de ser preocupante que se reduzca de manera sustancial el monto de las partidas de manera sorpresiva. Por otra parte el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM) en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, impartieron el curso "Inducción para presidentes municipales suplentes y sustitutos", quienes recibieron información teórica y técnica, relativa a la administración pública. Carlos Alberto Acra Alva, vocal ejecutivo de este instituto, informó que el objetivo del curso es mejorar el desempeño de las funciones de los alcaldes, que recientemente se incorporaron a los ayuntamientos. Explicó que los ediles tienen a su

alcance conocimientos y herramientas técnicas para realizar una mejor gestión durante su administración, por lo que durante el curso, los capacitadores del IHAEM abordaron temas como la estructura de la administración pública municipal, el Sistema de Coordinación Hacendaria, presupuesto e ingreso municipal, aplicación de recursos, administración de deuda, flujos financieros, y la entrega-recepción. Afirmó que gracias a este curso, se genera mayor identificación y vinculación entre los alcaldes, además de conseguir un acercamiento intermunicipal para el intercambio de acciones y programas de desarrollo. La exposición de los temas estuvo a cargo de servidores públicos de diversas dependencias del poder Ejecutivo y Legislativo estatal, como la Secretaría General de Gobierno, la Subsecretaría de Ingresos, Planeación y Presupuesto, y Tesorería; el Órgano Superior de Fiscalización, la Contaduría General Gubernamental, la Dirección de Control y Evaluación de la Secretaría de la Contraloría, el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (Copladem), el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), El Colegio Mexiquense A. C., y el IHAEM. Los presidente municipales que asistieron al curso fueron de Almoloya de Juárez, Chalco, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán-México, Cuautitlán Izcalli, Metepec, Nezahualcóyotl, San José del Rincón, Tenancingo, Teoloyucan, Toluca, Tultitlán, Xalatlaco y Zacualpan.

RESPALDA PAN INICIATIVA…

Mujeres, beneficiadas del divorcio "exprés" l diputado local del PAN, Daniel Parra Ángeles, dijo que la iniciativa de ley sobre el divorcio incausado o "exprés", enviada por el Ejecutivo estatal, favorecerá a las mujeres mexiquenses que sufren violencia intrafamiliar. Parra Ángeles afirmó que desde que se subió a pleno la iniciativa, los legisladores vieron "con buenos ojos el proyecto de reformas al código civil de la entidad". "La iniciativa de ley sobre el divorcio incausado, presentada por el titular del Ejecutivo estatal en sesión del Congreso cumple

E

DANIEL PARRA ÁNGELES,

DIPUTADO LOCAL DEL

PAN

con la necesidad de una problemática que hoy en día viven muchas mujeres", expuso. Dijo que "esta iniciativa la anuncié hace un año en los medios de comunicación, la di a conocer por escrito a efecto de que se le pudiera dar realce y qué bueno que el gobierno estatal la esté presentando ahora". Añadió que la iniciativa se encuentra en comisiones, pero confió en que será aprobada, con los cual se está protegiendo a las mujeres, en especial a las que sufren violencia en el matrimonio de cualquier tipo.

Parra Ángeles expuso que con esta acción se podrá acudir ante un juez a solicitar el divorcio por maltrato o porque ya no haya entendimiento en la relación marital, pues no habrá causales que estén obligados a probar. Durante la entrega de un reconocimiento a Consuelo Trejo Benítez como la mujer más longeva del municipio de Apaxco, con 107 años de edad, el diputado local expuso que cuando las iniciativas tienen sustento y sean en beneficio de la sociedad, sin duda alguna que serán respaldas por su partido.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Neza, sin deudas, afirma tesorero zRechazan autoridades declaraciones de la Contraloría l tesorero municipal, Raúl González Valadés, rechazó que Neza esté dentro de los ayuntamientos que adeudan más de 12 mil millones de pesos a Banobras y banca privada como lo afirmó el Contralor del Poder Legislativo, Victoriano Barrios Dávalos. En entrevista, luego de sostener una reunión con el secretario de finanzas estatal, Raúl Murrieta, González Valadés aseguró que es necesario hacer esta aclaración porque cuando se recibió la administración de manos del gobierno del PRD, "si estaba endeudado el ayuntamiento con algunas dependencias". Sin embargo, "cuando llegamos establecimos un programa de austeridad y se comenzó a pagar todos los adeudos, lo que ha permitido que en estos momentos la situación financiera de Neza esté normal".

E

En estos momentos "estamos al corriente con los pagos al SAT, a la CFE, que cada mes se le abona dos millones de pesos, más 350 mil pesos por consumo de energía de los edificios públicos, además estamos por liquidar un préstamo de 80 millones de pesos que se hizo hace un año para comprar luminarias y pagar agua en bloque". Aseveró que el ayuntamiento está pagando conforme lo establece el código financiero. "Nos están haciendo retenciones la secretaría de finanzas del 70 por ciento de nuestros los adeudos a través del FORTAMUM. El año pasado pagamos 126 millones de pesos de suministro de agua en bloque. Este año en enero y febrero se pagaron 25 millones de pesos". Afirmó que lo que se pretende es dejar esta administración sin número rojos, es decir, que tenga los menos adeudos posibles, independientemente quien gane la presidencia municipal el próximo proceso electoral. Destacó que el presupuesto para este año, Neza ejercerá más de tres

EL AYUNTAMIENTO

DE

NEZAHUALCÓYOTL AFIRMÓ

mil 500 millones de pesos, la mayoría es para gasto corriente, alrededor de 540 millones para obras sociales y alrededor de 250 millones para los programas sociales. Respecto a lo recaudado el año pasado vía impuestos, González Valadés afirmó que actualmente existe un padrón de 185 mil contribuyentes de los cuales pagaron el

QUE CUMPLE CON LOS PAGOS CONFORME AL CÓDIGO FINANCIERO

59 por ciento y se espera que al concluir el año el padrón de pago quede en un 33 por ciento de rezago. Dijo que este cumplimiento de contribuyentes ha permitido darle certeza a los habitantes de que el pago de impuestos se destina a las necesidades de obra pública de la población como lo es el bacheo de todas las calles y avenidas y en equipa-

miento escolar. Finalmente, señaló que estas acciones han permitido que Neza no esté en ese grupo de ayuntamientos endeudados que señala la contraloría del poder legislativo. El tesorero del Ayuntamiento de Neza aseveró que la administración está pagando conforme lo establece el código financiero.

Exigen detener robos en transporte público Guillermo Alberto Torres l secretario General de la CTM en esta localidad, Janitzio Soto Elguera, exigió mayor seguridad en el transporte público, toda vez que son más constantes los asaltos, unos con violencia y otros hasta psicológicos. Soto Elguera, señaló que no hay día que en las empresas no se reporten retardos u ausentismo de los trabajadores porque fueron víctimas de un robo en el transporte público, por lo que urge mayor seguridad para la gente que usa un camión o microbús. En entrevista con este medio de comunicación, el ex diputado federal del PRI Janitzio Soto Elguera, dijo que cada vez son más los asaltos psicológicos a bordo del transporte público, sobre todo de gente que dice que acaba de salir de la cárcel y que no quiere volver a delinquir, "pero no me obliguen, mejor regalen una moneda, todo ello con un tono amenazante". Asimismo, indicó que en la central obrera no hay un censo de los robo que padecen los trabajadores en el transporte público, pero son una constante, no hay día que no sufran el problema, sobre todo los fines de semana y quincenas.

E

"Si no es un robo normal, es uno psicológico, pero siempre la clase trabajadora se ve afectada por los amantes de lo ajeno y por ello urge mayor seguridad en el transporte público", dijo Soto Elguera. El líder sindical, Janitzio Soto Elguera, exigió que las autoridades hagan algo para frenar ahora los robos psicológicos, porque los delincuentes actúan con toda impunidad, "amenazan con su voz, con sus movimientos y obligan a la gente a darles dinero", concluyó. Por su parte, los Transportistas del servicio público concesionado en la zona oriente exigieron a las autoridades del gobierno mexiquense intensificar los operativos de vigilancia debido a que en los últimos meses la delincuencia se ha recrudecido contra ellos y los usuarios. Alejandro Reyes Valdés, dirigente de la ruta 42 del transporte público en esta localidad, denunció que en lo que va del año la delincuencia organizada ha robado 14 unidades de servicio en el trayecto de Carmelo Pérez al paradero del Metro Santa Martha, sin que exista autoridad que frene estos ilícitos. En entrevista, señaló que cuando ocurre este tipo de incidentes, los conductores acuden al ministerio público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México

PIDEN

USUARIOS Y OPERADORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO MAYOR VIGILANCIA

(PGJEM) y nunca atiende, se le pide su apoyo y dice que presenten su denuncia de robo vía telefónica o por internet. "Los transportistas estamos siendo víctimas de un robo excesivo de unidades, la mayoría de ellos de modelo reciente 2008 y 2012. A la ruta 42 le han robado 14 vehículos de enero al 17 de marzo". Dijo que la ruta 42 cubre los ramales" de Carmelo Pérez, Avenidas López Mateos,

Chimalhuacán, "vamos al metro Santa Martha, Zaragoza, Tepalcates y Peñón, entre otras. Reyes Valdés afirmó que no sólo es esta ruta sino la mayoría de las que operan en la zona oriente. Hay otras que incluso han colocado en los vidrios de la unidad "No más robos". "Queremos vigilancia", "Ya basta de actos de corrupción, señor gobernador, es urgente que nos ayude".


32 ESTADO DE MÉXICO

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

unomásuno

EN NAUCALPAN

DE

JUÁREZ…

Toma protesta nuevo presidente del DIF HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez

Guillermo Alberto Torres a presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares, tomó protesta como Presidente del Sistema Municipal DIF a Guillermo González Martínez, quien manifestó su compromiso de dar continuidad a los programas en favor de los grupos más vulnerables de la localidad. En su primer acto oficial, Guillermo González hizo entrega de 12 sillas de ruedas, donadas por el Club Rotario las Torres de Satélite, a personas de escasos recursos que requerían de este apoyo para poder desempeñar sus actividades cotidianas. Destacó que la mejor forma de iniciar su labor al frente del Sistema DIF local "es entregando apoyos a quienes más lo necesitan; este es un trabajo muy noble en el que estamos para servir a las personas con capacidades diferentes, adultos mayores, mujeres maltratadas y todos aquellos grupos que necesitan de nuestro respaldo". Enfatizó que trabajará arduamente "porque queremos que los naucalpenses vean y comprueben que estamos en la mejor disposición de ayudarles a vivir mejor, nuestra meta es elevar su calidad de vida".

ASPIRANTES A LA ALCALDIA DE OZUMBA ESPERAN SER ELEGIDOS CON TRANSPARENCIA PARA LA CANDIDATURA

L

asta el momento todo parce indicar que nada más serán 4 los aspirantes priistas a la presidencia municipal que esperan una designación transparente por parte de la dirigencia del PRI a fin de que salga la mejor opción para la candidatura de la cual se esperaría que con el voto popular el tricolor se siga manteniendo en el gobierno de Ozumba y para lo cual dicen los aspirantes, debe haber un ánimo de confianza, de dialogo y mutuo respeto en la espera del proceso de selección de quien será el candidato, estos planteamientos surgieron en una reunión amistosa que sostuvieron los 4 aspirantes, Lilia López Arroyo, Gerardo González Valencia, Gil Medina Rivero y Hugo González Cortes. En dicho encuentro también salió a relucir que Ozumba merece un candidato con propuestas claras lo cual se debe reflejar primero que nada a nivel de partido ya que la contienda del 1 de julio será la verdadera para que el pueblo decida por quien deba ser gobernado. Y como en política todo es posible, los 4 aspirantes saben perfectamente cuáles son sus virtudes y sus defectos así como sus ventajas y desventajas para la competencia electoral interna que es la primera que tienen que enfrentar pero en apariencia todos se ven seguros sin embargo hay aspectos que la gente toma muy en cuenta antes de emitir su voto, así que algunos de estos 4 aspirantes deben tener algunas reservas antes de intentar estar unos sobre otros. Así por ejemplo el señor Hugo González Cortés debe estar sabido que la gente lo recuerda como gran perdedor de una contienda, nada menos frente al "Rey de la barbacoa" Samuel Martínez Andrade quien tuvo al municipio dado al traste en el trienio que según gobernó en el periodo 2006-2009. Hugo también se destacó por violento cuando justamente en esa elección traicionó a Marcos Paez "el mugroso" quien lo ayudó pero que le quiso pegar por la repartición de despensas y bueno este señor ha tenido otros altercados por querer ganar posiciones políticas de tal manera que ahora que está de nueva cuenta en la jugada, no sería extraño que Hugo intentara salir por la mala con trampas, traiciones y su violencia, pese a que pregona lo contrario. En el caso de Gil Medina, éste no canta mal las rancheras e igual que Hugo, ha sido perdedor en otros procesos sobre todo internos porque Gil al igual que su coterráneo José Luis Bello, siempre han sido los eternos aspirantes a la presidencia municipal y nada más no se les ha dado. Esta vez Gil sueña en que su partido lo elija como candidato que de ser así falta lo que el pueblo diga si lo apoya o no porque don Gil sí tiene cola que le pisen y eso no es garantía para que el PRI gane la elección del 1 de julio, es decir que Gil no garantiza el triunfo del tricolor que es lo que buscará la dirigencia fundamentalmente. En el escenario queda la figura del médico cirujano Gerardo González Valencia y Lilia López, el primero a quien se le atribuyen más cosas positivas que negativas a diferencia de Gil y Hugo pues se dice que Gerardo es una persona joven, con carisma y mucha sensibilidad a los problemas de su pueblo, el médico tiene simpatía de varios sectores de Ozumba y en términos generales no es político maleado aspecto que le favorecería si llegara a ser el candidato. En tanto Lilia es una mujer carismática de hecho es la primera fémina que aspira a la presidencia municipal por el tricolor sin embargo Lilia tiene la desventaja que no es oriunda de Ozumba y éste es un aspecto que la gente no perdona es decir, ser gobernados por gente de fuera, a pesar de que legalmente un gobernante no necesariamente tiene que ser nacido en el pueblo que quiere gobernar si cumple con los requisitos de vecindad. Otro aspecto en contra de Lilia es que se desempeña en un cargo público de gobierno en el que se menaje presupuesto por aquello de las suspicacias y que los recursos puedan ir a donde no deban en tiempos electorales.

H

AZUCENA OLIVARES, PRESIDENTA MUNICIPAL DE NAUCALPAN, TOMÓ PROTESTA A GUILLERMO GONZÁLEZ MARTÍNEZ COMO NUEVO PRESIDENTE DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF

Guillermo González agradeció la buena voluntad del Club Rotario Las Torres de Satélite, que preside Samuel Vargas Salas; "en el DIF Naucalpan nos genera gran esperanza ver que todavía en la humanidad existen personas nobles y generosas, aún en medio de esta descomposición mundial". Por su parte, la Alcaldesa Azucena Olivares reconoció la noble labor que realiza este Club Rotario y agradeció su disposición para trabajar de la

mano con el Sistema Municipal DIF. Ante la presencia de Lupita de Vargas, Presidenta del Comité de Damas del Club Rotario Torres de Satélite; Jesús Escamilla, Presidente del Comité de Proyectos a la Comunidad, así como de la Directora del Sistema Municipal DIF, Lidia Arenas Serrano, la Presidenta de Naucalpan exhortó a este Club "para que juntos sigamos sirviendo a la gente". En este sentido, Samuel Vargas recalcó que en el Club Rotario "seguimos con los mismos principios, ayudar al prójimo y beneficiar a los más necesitados, de ahí nuestro interés por unir esfuerzos con las instituciones de gobierno que también trabajan en este sentido". Como parte de sus primeras actividades al frente del DIF de Naucalpan, Guillermo González entregó apoyos económicos a personas adultas ma-yores beneficiarias del programa "Asistencia para tu Beneficio", ahí detalló que este es el caro más im-portante de su vida, ya que podrá ayudar a los que más lo necesitan. En esta intensa gira de trabajo, Guillermo González, acompañado del Presidente de las Delegaciones de Cruz Roja Mexicana, Eduardo Maluli Moisés, encabezó el inicio de la Colecta Nacional 2012 de esta honorable institución realiza en el municipio. Tras presenciar la entrega de una ambulancia que fue donada por la Cruz Roja nacional a la Delegación Naucalpan, el Presidente del DIF local detalló que la Cruz Roja es una institución que al igual que el DIF ayuda a todas las personas sin distingos y que está para solventar las necesidades apremiantes de la población, por lo que exhortó a los empleados del Ayuntamiento y a todos los naucalpenses a cooperar con esta colecta anual.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

unomásuno

DEPORTES 33

NFL

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

DENVER, Estados Unidos.Peyton Manning quiere seguir su carrera con Denver Broncos. Una fuente al tanto de las negociaciones dijo que el fenomenal quarterback, quien no renovó con Colts, se comunicó con el director ejecutivo de Broncos John Elway ayer y le indicó que se decidió por Denver.

SALÓN DE LA FAMA

Hoy el Salón de la Fama del Futbol Nacional e Internacional elegirá a 20 nuevos miembros; además, el comité de votación, integrado únicamente por periodistas, seleccionará a tres decanos. Cabe recordar que el Salón de la Fama del Futbol, con sede en Pachuca, Hidalgo, cuenta en exhibición con 30 miembros y puedes visitarlo cualquier día del año.

JO 2012

B

ARCELONA, España.- El club español Barcelona le ganó la mano su eterno rival, Real Madrid, al pagar un adelanto por la ficha del atacante brasileño Neymar da Silva, que habría sido de alrededor de 14.5 millones de euros. Según el acuerdo entre “Barça” y Santos de Brasil, club de origen de Neymar, el atacante se incorporaría al plantel europeo en junio de 2014, aunque también existe una cláusula en la que podría llegar antes. Según la cadena “Ser”, el equipo “blaugrana” ya pagó 25 por ciento del costo del nacido en Mogi das Cruzes, Brasil, el cual es de 58 millones de euros,

por lo que los ibéricos adelantaron al Santos 14.5 millones. El medio español aseguró que existían ofertas de otros equipos por Neymar, sin embargo, el conjunto albinegro les comunicó que ya tenía un previo acuerdo con el atacante de 20 años con el Barcelona, actual campeón de la Champions League. En caso de que el equipo sudamericano decida no completar el trato que tiene con el conjunto “culé”, tendrán que indemnizar a los españoles con 20 millones de euros, lo que significa que Barcelona se adelantó en la compra del jugador a su máximo rival, Real Madrid.

LONDRES, Reino Unido.- Los organizadores de Juegos Olímpicos Londres 2012 anunciaron el recorrido detallado de 12 mil 875 kilómetros (8 mil millas) que seguirá la antorcha olímpica por Gran Bretaña. Un total de 8 mil personas transportarán en relevos la flama olímpica por Gran Bretaña e Irlanda a partir del 19 de mayo, según los organizadores.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

unomásuno

34

Osorio, con un pie fuera del Puebla P

“Chepo” visitó Tri Sub-23 CARSON, California.- Más que presión, el hecho de que el técnico de la selección mayor de México, José Manuel de la Torre, haya estado presente en la práctica del representativo sub-23 es algo que motiva a los jugadores. Para el defensa Diego Reyes, dicha situación siempre será positiva porque el objetivo del “Chepo” es colaborar a que el equipo trabaje de la mejor forma para alcanzar los objetivos. “Creo que el que venga a ayudar, a aportar algo bueno al grupo es bienvenido. Aporta, igual que todos los entrenadores, es un entrenador con muchísima experiencia y cada vez que alguien suma es importante”, dijo. Asimismo, para el jugador de América siempre será un aliciente que el estratega del “Tri” mayor esté con ellos, no solo por lo que les pueda decir, sino porque eso los hace que trabajen de mejor manera. “Te hace exigirte más para un día poder estar con ellos. Es bueno que esté aquí, es bueno que nos aconseje y es bueno aprenderle a un gran entrenador”, estableció. Reyes afirmó que en el plantel no hay ninguna presión por el hecho de que sus antecesores fueron incapaces de conseguir el boleto olímpico a Beijing 2008. “Tenemos otra mentalidad que es de sed de triunfo, la verdad es que estamos muy comprometidos y sabemos que podemos hacer grandes cosas con tantos jugadores tan talentosos”, sentenció.

UEBLA.- Las horas del colombiano Juan Carlos Osorio parece que están contadas al frente de Puebla, luego de la derrota que sufrieron el pasado domingo ante San Luis, la cual habría sido la “gota que derramó el vaso” en la paciencia de la directiva. Hugo Fernández, director deportivo del cuadro de la “Franja”, explicó que aunque el estratega “cafetero” ha hecho bien las cosas, siempre el que paga los “platos rotos” es el que está en la banca. “Ya platicó conmigo, tiene una charla con los dueños del equipo y ver si continúa o no, le tenemos mucho respeto porque trabaja muy bien, pero a veces pagan los platos rotos los que no deben, el técnico trabaja bien, no podemos correr a 28 jugadores”, apuntó. Explicó que aunque durante muchas jornadas no han ofrecido un mal accionar, es algo que no han podido consolidar con resultados positivos que los tenga en la pelea por un sitio en la liguilla. “Hay cosas que se han dicho que una cosa es jugar lindo y otra

El colombiano no se ha consolidado en la Franja. jugar bien, cuando se juega bien se concreta con el triunfo, en este caso el equipo muestra buen futbol pero no concreta. La situación está comprometida porque si hubiéramos ganado ayer y el domingo estaríamos cerca de calificar, pero ahora se complica”, apuntó. Finalmente, consideró que el “descalabro” sufrido ante el cuadro potosino aumentó la posibili-

Espera Barça tropiezo merengue MADRID.- Barcelona espera un nuevo tropiezo del

¡Atlante, campeón! NEZAHUALCOYOTL, Méx.- Ante un público entusiasta, que apoyó a dos escuadras en una final no apta para cardiacos, Atlante, superó a Chivas por marcador global de 5-3. Los campos de Odapas-Neza, fue digno marco para esta finalísima en la que los “potrillos” del Atlante y las “chivitas” de Guadalajara, ambos cuadros compuestos por jovencitos entre 14 y 16 años, alentados por sus respectivas porras, se enfrascaron en una lucha de poder a poder, por lo que, en tiempo normal, quedaron

dad de que se den cambios, porque están ya muy comprometidos en sus aspiraciones. “Ayer, cuando más se necesitaba ganar, no mostró lo que venía haciendo, se van a buscar soluciones, la directiva ha cumplido con jugadores, se ha respaldado al técnico porque parece que es un buen entrenador, pero estamos en ese estudio para ver qué pasa con él”, sentenció.

empatados a dos goles. En un principio, los azulgrana, se veía que tendrían un día de campo, pero el ímpetu y las ganas de los rojiblancos, dejaron el tanteador igualado a dos por bando. Lo que propició irse a los irremediables penales. Y en esa instancia, las Chivas fallaron garrafalmente enviando sus tiros al cuerpo del cancerbero rival, quien a la postre fue el héroe del encuentro. Premio al esfuerzo azulgrana, fue un hermoso trofeo que entregado al campeón por Santos

Montes Leal, líder social de Neza, quien los conminó a seguir con la actividad deportiva y “teniendo la mente limpia y preparándose para ser mejores ciudadanos. “Desafortunadamente, los espacios deportivos, son ocupados por jóvenes que se dedican a drogarse o a delinquir, por tal motivo, felicito a los jóvenes campeones y a su técnico y porra que siempre estuvo alentándolos y ese apoyo los llevó a un final feliz”, concluyó Montes Leal. (Genaro Serrano).

Real Madrid para acercarse a la cima de la Liga de España, cuando se efectué la jornada 29 de la Liga de España, entre hoy y el jueves. Hoy el conjunto dirigido por Josep Guardiola le hará los honores en el Camp Nou al Granada con la intención de sumar tres unidades más y aguardar a que el cuadro Merengue pierda para acortar los ocho puntos de diferencia. Barcelona es favorito para sacar la victoria ante su afición, frente a un Granada que lucha por alejarse de la zona de descenso, aunque deberá hacer un duelo perfecto para salir airoso de suelo catalán. Los Blaugranas se encuentran en el segundo lugar con 63 unidades, contra 71 del puntero Real Madrid, que el próximo miércoles visitará El Madrigal para medirse ante Villarreal, que estrenará técnico en la persona de Miguel Ángel Lotina.


unomásuno

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

35

Rovelo, listo para la Nascar Regia ANA LAURA GARCÍA REPORTERA

P

Pérez en busca de la consistencia en Malasia HINWIL, Suiza.- Después de la espectacular jornada inaugural del Campeonato del Mundo de F1 en Melbourne, Australia, el Sauber F1 Team busca mantener el buen comienzo, ahora en el Gran Premio de Malasia, en el circuito de Sepang. Será la primera carrera de la temporada sobre un circuito permanente, así que demandará diferentes capacidades de los pilotos y del monoplaza Sauber C31-Ferrari. "En Melbourne no tuvimos una muy buena calificación debido a los problemas que se presentaron con la caja de velocidades, sin embargo pudimos probar que el C31-Ferrari es un auto rápido, por lo que logramos ser competitivos. Espero que en Malasia podamos tener mayor consistencia durante la semana en términos de condiciones ambientales y mayor confiabilidad, y seguir aprendiendo un pocos más sobre nuestro auto. El circuito internacional de Sepang es uno de los mejores. Es la pista con mayor exigencia física de la temporada. El calor demanda mucho a los corredores y también es mayor la degradación de los neumáticos. No es un circuito fácil para una carrera, además de que es bastante técnico. Especialmente, me gusta la primera sección de la vuelta con curvas largas y algunas frenadas difíciles", enfatizó el tapatío.

or segunda ocasión el Autódromo Monterrey abrirá la temporada Nascar México, que para este año se denomina oficialmente Nascar Toyota Series, la cual se llevará a cabo el próximo fin de semana, y donde el piloto del Telmex 5, Rubén Rovelo Velázquez, saldrá a iniciar su quinto año con escudería Telmex y por ello, nos dice, va decidido a capturar su primer título de la especialidad. Rovelo, que la pasada campaña quedó cuarto general, tiene tres podios y una victoria en esta plaza, así que, nos señala, "esos resultados anteriores me infunden en verdad muchos ánimos para empezar muy fuerte el año, buscando obviamente el triunfo y comenzar a sumar puntos en la búsqueda del título". "Tengo plena confianza en que esta fecha de apertura de temporada será la de un gran comienzo tanto para escudería Telmex como para mí en lo personal, pues se ha realizado un exhaustivo trabajo preparatorio de campaña y eso

brinda seguridad, a no dudarlo. Además que la pista de Monterrey se me da", explico el ingeniero en Mecatrónica. Por otra parte, Rovelo matizó: "La primera carrera de arranque de campeonato es igual de importante que la última, así que voy a estar muy concentrado para empezar fuerte y consistente y mantenerme así todo el año. No

hay más si quiero alcanzar el objetivo trazado". "Como todos los años, le agradezco a toda la Escudería y a todos sus patrocinadores por su confianza y apoyo. Y a la gente la invito a que esté pendiente del auto 5 de escudería Telmex que estará peleando las primeras posiciones durante toda la temporada", finalizó Rubén.

Ferrari, sin cambios para Malasia ROMA, Italia.- La escudería italiana Ferrari informó ayer que no incluirá ninguna novedad técnica en su monoplaza F2012 para el Gran Premio de Malasia, que se disputará el próximo domingo. A través de su página web, la escudería aseguró que "no habrá nada nuevo en el ámbito técnico en Sepang y el equipo tendrá que hacer de la necesidad virtud, lo que significa intentar adaptar el F2012 lo mejor posible a las características del circuito de Malasia, que es muy diferente al de Albert Park". Ferrari subrayó que será "especialmente importante" encontrar el "equilibrio" entre la carga aerodinámica y la velocidad punta, "dado que el primer y el tercer sector (del circuito de Sepang) cuentan con rectas largas". La casa del 'Cavallino Rampante' informó además de que tanto Domenicali como Pat Fry, director técnico de Ferrari, regresaron de Australia a Maranello (Italia), a donde llegarán en las próximas horas, para seguir trabajando en el desarrollo del monoplaza.

Daniel Suárez quiere dominar en casa MONTERREY, Nuevo León.- El piloto del Equipo Telcel Daniel Suárez, en su stock car 3 Huawei/Samsung/Alcatel, abrirá su temporada de Nascar Toyota Series en México los días 24 y 25 de marzo cuando formalmente arranque la temporada de este campeonato en el Autódromo Monterrey. El originario de Monterrey, Nuevo León, quien corre la campaña 2012 de la Nascar K&N Pro Series East en Estados Unidos -y simultáneamente lo hará en Nascar Toyota Series- se dice feliz de poder retornar al país y “competir nuevamente en la Nascar México, que se ha vuelto sumamente competitiva y atractiva para el público”. Daniel, quien fue Novato del Año en 2010 de la

Nascar México y poleman de la serie en 2011 -luego de ser quien más veces largó de la posición de privilegio, en cuatro ocasiones-, se ha impuesto en el campeonato como un duro rival, logrando cerrar la temporada anterior dentro del top-ten. En el 2011 Daniel corrió 11 fechas en la Nascar K&N Pro Series East en EU, las primeras cinco con el equipo de Troy Williams y las seis siguientes con el X-Team, escuadra con la que logró como mejores resultados un top-4 y un top-5 y equipo con el cual compite actualmente en EU con el auto 16 Telmex/Telcel/Finsa/Roca Acero/Toyota. Para este año, Daniel tiene como meta hacerse de su primer título de Nascar.


unomásuno

36

Inicia temporada de primavera de la ONEFA Contar con imágenes de jóvenes sanos y deportistas es sin duda, el mejor ejemplo que la Ciudad de México puede dar al resto de las entidades del país de cómo alejar a este sector de la población de actividades antisociales como la violencia, la drogadicción y la falta de oportunidades, dijo el Secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo. Durante la patada inicial de la temporada Primavera 2012 de categoría juvenil de la ONEFA, en la que participa el equipo “Ángeles de la Ciudad de México”, el Secretario de Educación señaló que el fútbol americano es una modalidad de deporte combina la fuerza y la inteligencia e infunde en los jóvenes diversos valores entre los que destaca la disciplina pues los jugadores deben realizar un esfuerzo doble enmarca-

do en el estudio y las ganas de superación. “Los jugadores hacen un esfuerzo importante porque tienen que estar en clases, ser alumnos regulares y poner dedicación al equipo, todo ello los aleja de las drogas y de cualquier otro tipo de mala actividad y se concentran en el estudio y en el esfuerzo”, dijo Delgado Carrillo. Al señalar que este año los Ángeles de la Ciudad en su categoría juvenil serán los campeones de la liga el Secretario de Educación aseguró que el éxito de los jóvenes en el país radica en las oportunidades de estudio y deporte que se les otorguen para demostrar sus capacidades ya que la combinación de las mismas permite un desarrollo integral en su formación personal y profesional convirtiéndolos en líderes.

Linces en las nubes, Aguilas Blancas en picada RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Y siguen tan campantes. Era lógico, Linces México dominaron sin grandes dificultades a las alicaídas Aguilas Blancas del IPN por contundente 26-0 para seguir como líderes invictos del Grupo I, en el torneo de categoría intermedia “Enrique Estañol” de ONEFA. Con este resultado, los felinos de Lomas Verdes suman su tercer triunfo y están listos para su duelo por la supremacía ante los también invictos Pumas Oro. Como puede verse, tal vez …y solo tal vez, las autoridades politécnicas entiendan por fin que los triunfos y los campeonatos no se ganan por decreto. Son

Es Oscar Sevilla, líder general de la Vuelta Telmex 2012 ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

METEPEC, Méx.- El español Oscar Sevilla del Empacadora San Marcos, nacido el 29 de septiembre de 1976 en Ossa de Montiel, Albacete, con residencia actual y casado con una Colombiana, fue el vencedor de la segunda etapa, de la Vuelta Ciclista Internacional Telmex-Conade, de 136.200 kilómetros de Taxco a Metepec, apoderándose del liderato individual, mientras que en la montaña domina la clasificación Florencio Ramos de Lagos de Moreno, Jalisco, del Canels Turbo. Sevilla realizó extraordinaria etapa, con fuga desde el kilómetro 20, acompañado de otros corredores y luego de premios de montaña e intermedias,

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

salió en punta, para llegar en solitario a Metepec, ante numeroso público. Fue una etapa emotiva, con alta montaña, terreno ondulado y vertiginosos descensos, favoreciendo el recorrido a Florencio Ramos, aspirante a representar a México en Juegos Olímpicos Londres 2012. Sevilla cronometró 3 horas, 44 minutos, 31 segundos, 2º. Julian Rodas, Gobernación Antioquia, 3.47.22, 3º, Edward Stiber, Colombia, 3.48.34. En Tenancingo, el premio intermedio lo ganó Arnold Alcolea de Cuba, en donde hubo gran recepción a la caravana gracias al apoyo de la presidencia. En la general, Sevilla totaliza 5.42.57, 2º. Julian Rodas, Antioquia, a 2.52, 3º. Arnold Alcolea, Cuba, a 3.03, 4º. Daniel Jaramillo, Antioquia, a 3.03, 5º. Javier Acevedo, a 3.03, con el mismo tiempo en séptimo lugar está el mexicano Edmundo Robledo del Empacadora San Marcos, noveno Florencio Ramos y décimo primero Carlos López, Canels Turbo. La tercera etapa se efectuará hoy de Metepec, a Pachuca, con 169.300 kilómetros con salida a las once de la mañana. Se espera que hoy, alguno de los mexicanos tome la punta de Vuelta a México.

Los felinos de Lomas Verdes no dan tregua. producto del trabajo y del tiempo, no de una varita mágica ni de declaraciones hechas por directivos y funcionarios que al cobijo del puesto y de manera prepotente, hacen y deshacen a su antojo. Aguilas Blancas sufrieron su segundo descalabro consecutivo y

parece ir en picada, se ve difícil que pueda llegar a postemporada, pues tiene mucho que hacer. El ataque terrestre de Linces fue determinante en la victoria, mientras los volátiles sufrieron para generar opciones de ataque. Diego Arce Mosso lo-

gró un acarreo de cinco yardas aunque en esa oportunidad fallaron el extra, más tarde, César Troncoso sumó otro TD para poner las cosas 130, y ante del descanso de medio tiempo, el quarterback Misael Salas (15) puso las cosas 19-0 en una escapada de 45 yardas.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

unomรกsuno

37


38

unomásuno

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

Acribillado tras persecusión A LAN R ODRÍGUEZ M ÁRQUEZ R EPORTERO

L

a tarde de ayer fue ejecutado un hombre a bordo de su vehículo en la esquina de las calles Estaño y Grabadores de la colonia 20 de Noviembre, el sujeto, de aproximadamente 40 años de edad se presume pertenecía a la Policía Judicial. Luego de ser perseguido alrededor de las 18:00 horas según informes de los vecinos, el auto fue interceptado y balaceado por varios sujetos, los habitantes de la vivienda ubicada en el lugar de los hechos al escuchar las detonaciones se tiraron al suelo, pues en la ventana de de un departamento se escucharon los vidrios quebrarse y al llegar los elementos de la SSPDF pudieron verificar que dos balas entraron al domicilio. De inmediato llegó al lugar una ambulancia del ERUM pero notifico que el cuerpo se encontraba ya sin vida.

¡Ejecutado en Iztapalapa! Con un disparo en la frente, un joven de 19 años de edad fue asesinado afuera de un bar en Canal de Río Churubusco, en la Colonia San José Aculco

de la Delegación Iztapalapa. Los hechos ocurrieron alrededor de la 1:30 horas, frente al establecimiento con razón social La Comarca, ubicado en

la esquina de Canal de Río Churubusco y el Eje 5 Sur. La policía informó que la víctima, identificada como Martín Hernández, se encontraba dentro del negocio junto a un grupo de amigos conviviendo y repentinamente salió del bar, donde un desconocido le disparó. Hernández cayó tras el disparo que recibió en la frente, mientras que el agresor escapó del lugar. La ambulancia número 5 de Urgemedic acudió al lugar y sus paramédicos verificaron el deceso de Hernández. Las autoridades investigan un probable ajuste de cuentas entre delincuentes como principal móvil del homicidio. Peritos y el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztapalapa 2 hicieron el levantamiento del cuerpo.

Lo hallaron flotando en canal de Chimalhuacán CHIMALHUACAN, Méx.- El cadáver de un hombre, no identificado, con cinta canela en la cabeza y maniatado fue encontrado este lunes en uno de los canales de aguas negras del Municipio de Chimalhuacán. El hallazgo ocurrió alrededor de las 15:45 horas a orillas de uno de los arroyos que conecta con el Canal de la Compañía, en la Colonia Tlatel Xochitenco. Una persona que caminaba por el sitio observó el cuerpo que flotaba, comentaron vecinos del lugar. Elementos de la Policía Municipal resguardaron la zona tras recibir el reporte ciudadano. Un equipo del Cuerpo de Bomberos municipal acudió para sacar el cuerpo del

canal. Cuando era arrastrado por los rescatistas, parte del cadáver quedó al descubierto por lo que las autoridades pudieron observar que la cabeza de éste había sido amarrada por completo con cinta canela. El hombre, de entre 20 y 25 años y tez morena, vestía tenis negros, pantalón oscuro y cinturón blanco, y tenía el

tórax descubierto. Según la versión de las autoridades, el cuerpo pudo haber sido arrojado en otro punto del canal y arrastrado por la corriente hasta el sitio del hallazgo. Los peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) trasladaron el cadáver al Centro de Justicia de Chimalhuacán.


MARTES 20 DE MARZO DE 2012

39

unomásuno

Estalla coche en Cd. Victoria Tamaulipas, Tamps.- La explosión de un coche bomba en Ciudad Victoria, Tamaulipas, dejó la tarde de ayer sólo daños materiales en el periódico "El Exprés." de Ciudad Victoria. El hecho dejó daños materiales en el rotativo y la explosión activó la alarma de las autoridades, debido a que cerca de la zona se encuentra un kínder. Según información que circuló en redes sociales, el hecho sucedió en el fraccionamiento Almendros, en el bulevard Adolfo López Mateos, en donde explotó el coche, frente al rotativo, además de que cerca de la zona se encuentra un kínder y un supermercado, por lo cual se activó la alarma entre las autoridades. La explosión dejó daños en los talleres del periódico, ya que el fuego alcanzó a incendiar una parte del inmueble. Se espera que en las próximas horas de este día las autoridades brinden información detallada sobre el caso.

Asesinan a seis hombres en Apodaca, Nuevo León M

onterrey, N.L.- Sujetos armados asesinaron a balazos a seis hombres, luego de una persecución sobre la avenida Ignacio Sepúlveda, en la colonia La Encarnación del municipio de Apodaca, informaron autoridades policiacas. De acuerdo a informes preliminares, los ocupantes de un vehículo Sentra blanco con placas STK-30-77 fueron sorprendidos por sus agresores, quienes los

obligaron a descender del automóvil para después dispararles con armas de grueso calibre. Tres de las víctimas intentaron escapar del ataque, pero fueron alcanzados por las balas; uno de los occisos era un lavacoches que se encontraba en ese sector, ubicado en el noroeste del área metropolitana. Paramédicos del municipio de Apodaca lograron trasladar con vida a uno de los hombres acribi-

llados, pero pereció al arribar al Hospital Metropolitano por los múltiples impactos de bala que recibió. Policías estatales, municipales y militares acordonaron el sitio, mientras se procedía al levantamiento de cuerpos y evidencias; hasta el momento no se tienen más pistas de los agresores, quienes circulaban a bordo de varias camionetas.

Ordena PJF incrementar pensiones a viudas de mineros ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

El Poder Judicial de la Federación por conducto del Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito en Materia Penal y del Trabajo en el Estado de Coahuila, a través de las sentencias de fecha 9 de marzo del año en curso, confirmó plenamente las resoluciones emitidas por la Junta 25 de la Federal de Conciliación y Arbitraje en Saltillo, Coahuila, que ordenó el incremento de las pensiones que reciben las viudas de los mineros fallecidos en el accidente del pozo de carbón de la empresa Beneficios Internacionales del Norte, S.A. de C.V. De esta manera, recibirán sus pensiones con base en el salario que percibían realmente y no con el salario menor que, dolosamente, tenía registrado la citada empresa minera. Las resoluciones mencionadas, se emitieron con motivo de los amparos promovidos por la empresa propietaria, el 31 de octubre de 2011, por medio de los cuales aquella pretendía otorgar las pensiones de viudez y orfandad a los

deudos de los mineros fallecidos, con base en un salario notoriamente inferior (105 pesos diarios) al que en realidad percibieron los trabajadores, (500 pesos diarios), el cual se logró que les fuera reconocido. Recordó que, tras el desafortunado accidente, Profedet promovió en agosto

de 2011, 14 juicios laborales, demandando del IMSS el incremento de las pensiones de viudez y/o orfandad que el propio Instituto determinó conforme al salario registrado por la empresa propietaria, el cual era muy inferior al que realmente percibían los trabajadores fallecidos. En septiembre de 2011, dichos jui-

cios fueron resueltos favorablemente a las familias beneficiarias por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la que condenó al IMSS a llevar a cabo el pago de los correspondientes incrementos de las pensiones. La empresa, con la intención de no ser sancionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social y, con el objeto de no pagar los incrementos decretados, promovió a finales de octubre pasado14 amparos, los cuales al día 9 de marzo del año en curso le fueron negados, por lo que en forma definitiva las viudas podrán gozar de un incremento de pensión correspondiente al salario de 500 pesos diarios, siendo dicho incremento retroactivo desde la fecha en que se otorgaron las pensiones hasta el momento en que éstas les sean cubiertas con el salario anteriormente señalado. Los pagos de las pensiones conforme al incremento ordenado por la autoridad judicial, se efectuarán una vez que el IMSS concluya los procesos administrativos conducentes, lo cual se prevé ocurra en el transcurso de las próximas semanas.


M A R T E S 2 0 DE MARZO DE 2012

PรกgI39

PรกgI38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.