Noviembre 20, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11547

y

veraz

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Por 32 aniversario más uno de unom mañana no habrá edición Ecatepec, Edomex

El gobierno trabaja para recuperar la inversión, el empleo y los ingresos de las familias, dijo el presidente Felipe Calderón, quien agradeció a los diputados que, pese a los recortes al gasto corriente y operativo, el presupuesto para grupos vulnerables y con discapacidad haya aumentado. (Guillermo Cardoso) ¾6-7

Enfrentamiento; detienen a 240 transportistas (Joaquín Bojorges) ¾30

Don Naim Libien Kaui Con el deber y obligación de ser un diario crítico y veraz, y sin más compromiso que el de informar objetivamente, sin censura y para todos, unomásuno llega a su 32 aniversario, consciente de que esto no sería posible sin la preferencia nuestros lectores. Dicho sea de paso, el liderazgo de este medio ha contribuido para que se posicione cada día más en esta difícil competencia del periodismo, sin olvidar al cuerpo de reporteros y colaboradores que en cada jornada (Héctor Delgado) ¾4-5 de trabajo dejan parte de su vida.


VIERNES 20

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno

EDITORIAL

¡Cumplimos 32 años! uienes trabajamos en unomásuno nos sentimos orgullosos de cumplir 32 años de servir al pueblo de México, de servirle a miles de lectores que fielmente nos siguen todos los días a través de nuestras páginas. Y es que 32 años se dice y se lee fácil, pero la verdad es que en ese trecho andado son muchas las historias que se han escrito en este nuestro diario, cuyo único fin ha sido, siempre, servirle con una información seria, oportuna y veraz. A través de estos 32 años son muchas y variadas las valiosas plumas que han plasmado lo mejor del diario acontecer nacional y que le han dado realce a nuestras páginas con sus letras llenas de contenido político-social. Recordamos con especial cariño a aquellos compañeros que se nos adelantaron en el camino y que nos dejaron una profunda huella con sus notas, columnas y comentarios, que son una enseñanza para las nuevas generaciones. Son muchas las personas que han desfilado a lo largo de estos 32 años por unomásuno y que con su trabajo contribuyeron a engrandecer esta casa editorial que hoy está convertida en una de las más importantes del país. Y es que si algo ha caracterizado a este gran diario es que desde su creación se ha manejado de manera transparente e independiente, sin servir a intereses ni compromisos, imparcialmente, dando voz a todos los ciudadanos. A lo largo de estos Aurea Zamarripa 32 años, unomásuno ha sido testigo de un 32o Aniversario buen trecho de la vida nacional, plasmando NAIM LIBIEN KAUI, puntualmente todo tipo hoy festeja a su personal de sucesos que, buenos

Q

Epigrama

con un espléndido banquete aquellos que sin descansar, noticias frescas te entregarán. Un año más a festejar "UNOMASUNO"... siendo crítico y veraz llega a tu casa al despertar. Naim a la vanguardia con Notivial lejos llegará, y los que formamos el diario orgullosos sabemos que nuestra noticia se leerá.

o malos, son parte ya de la historia del país y del mundo. Lo mismo se escribieron, en estos poco más de tres decenios, hechos tan dramáticos y lamentables como el terremoto de 1985 y la muerte del Papa Juan Pablo II, al igual que acontecimientos sublimes, como la caída del Muro de Berlín. O más recientemente, la elección del primer presidente de color en Estados Unidos, o los competidos comicios mexicanos del 2006, en los que por un estrecho margen resultó ganador Felipe Calderón Hinojosa. Gran parte de la historia se ha escrito en nuestras páginas y se seguirá escribiendo oportuna y verazmente, con el pleno compromiso patentizado en repetidas ocasiones por nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, guía de esta casa editora. Así pues, en estos 32 años que hoy cumple unomásuno, en plena época de crisis económica internacional y nacional, este diario se erige como uno de los más leídos en todo el país gracias a la preferencia de nuestros lectores. Hay que reconocer que este andar no ha sido fácil y que, como todos, el camino en ocasiones ha estado empedrado, pero como el caballero de la Triste Figura, seguimos cabalgando en el diario acontecer nacional. Y en esta cabalgata quien nos impulsa es el lector, ante el que unomásuno, de la mano de nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, asume el compromiso de seguir manejando información oportuna, veraz, crítica y sin compromisos. Vaya, pues, en este día tan especial, nuestra felicitación a quienes componen esta gran familia que hace posible todos los días que este diario salga a la luz, como es el personal de rotativas, limpia, telefonistas, administrativos, choferes, vigilantes, fotógrafos, redactores, reporteros y directivos, entre otros. Como dijimos líneas arriba, cumplir 32 años se dice y se lee fácil, pero lo cierto es que en esta época tan difícil es un orgullo seguir manteniéndonos de pie y, sobre todo, continuar siendo los preferidos de los lectores mexicanos.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ZONA CERO 3

Coordinación en defensa de la niñez, exige Margarita Zavala En 20 años poco se ha logrado para defender a infantes de la miseria, maltrato y explotación IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a amarga y desoladora realidad que viven millones de niños mexicanos, víctimas de la miseria, desintegración familiar, abandono, desnutrición, drogadicción, explotación laboral y sexual, fue constatada con la crudeza de imbatibles datos duros por la presidenta del Sistema Nacional para Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala. De sobrio y elegante vestir, la esposa del Presidente de la República, con la alta responsabilidad de encabezar las políticas a favor de la niñez en el país, encabezó ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro el Foro Nacional a 20 años de la Convención de los Derechos del Niño, donde se desnudó la lacerante realidad que denigra, desvalora y deja sin oportunidad de vida plena a miles de niñas y niños mexicanos. En un evento que reunió a funcionarios de la ONU, organismos a favor de derechos y protección de los infantes, legisladores y gobernadores de varias entidades, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Javier Ramírez Acuña, reveló que 190 millones de menores en América Latina, muchos de ellos mexicanos, crecen sin esperanza, atormentados por el hambre, el maltrato y los abusos. Doña Margarita Zavala llegó a San Lázaro, donde no hace mucho ocupó una curul en el ala derecha del Salón General de Plenos, a recordar a los diputados cuál es el principal para poner en práctica políticas eficientes para atacar este grave problema y otros de igual envergadura que afectan a la nación. Falta de coordinación y colaboración entre los distintos actores políticos. Por ello Margarita Zavala hizo un llamado a los actores políticos a tener mayor coordinación que permita concretar un marco jurídico para revalorar los derechos de la niñez y evitar abusos en contra de este sector. “Urge una coordinación más efectiva entre los poderes y los diferentes niveles de gobierno para mejorar las condiciones de todos los niños mexicanos”, dijo la directora general del DIF, al afirmar que la crisis económica no debe ser pretexto para no atacar a fondo esta maligna situación que destroza vidas desde una tierna edad. “Pese a la crisis financiera, es necesario impulsar programas en defensa de la niñez y la integración familiar a fin de brindar un mejor país para los infantes. Es necesario dejar de ver a los niños como una estadística, o un asunto censal pues cada uno tiene un rostro, una familia, una historia y desean un mejor país”, apuntó la esposa del presidente de México. Dentro del mismo foro la directora del Fondo de

María Cecilia Landerreche, directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, durante el evento de conclusión de las mesas regionales en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes que se realizo en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos. Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Susana Sottoli, señaló que a 20 años de la Convención de los Derechos de los Niños los resultados son que menos infantes mueren por causas prevenibles y más infantes tienen acceso a las escuelas. Sottoli indicó que la convención es un documento con mucha relevancia internacional, pues es el primero en articular los derechos económicos, culturales, civiles y políticos de la infancia y reconoce a los niños como entes sociales titulares activos de sus propios derechos. Mafias impunes explotan infantes En su intervención el gobernador de Durango, Ismael Alfredo Hernández Deras, subrayó que los niños y niñas en situación vulnerable enfrentan situaciones “aberrantes” como las adicciones, delincuencia organizada, migración, tráfico y trata de menores, así como la pornografía infantil. “Hablamos de problemas que fueron subestimados en el pasado reciente y, hoy, son parte de una realidad que exige acciones firmes e inmediatas del Estado mexicano”. Hernández Deras mencionó que la protección infantil se trata de retos en donde no caben fronteras ni protagonismos personales, menos colores políticos, ya que una infancia desvalorada y sin derechos es propiciar una sociedad violenta, frustrada y sin esperanzas. El titular del Ejecutivo estatal indicó que una niñez protegida en sus derechos es construir una sociedad positiva, capaz de enfrentar los retos del presente y futuro. “Un Estado moderno es inconcebible sin una auténtica, amplia y verdadera agenda de promoción de la defensa firme de los derechos de las niñas y los niños de México”. Sin posibilidad de una vida digna El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de

Diputados, Francisco Ramírez Acuña, manifestó que para otorgar a la infancia mexicana una vida digna y libre, se deben fortalecer los programas educativos, de salud y alimentación, ya que en América Latina existen más de 190 millones de niños y niñas que viven en regiones con desigualdad, y “siguen en espera de la debida protección de la sociedad para alcanzar una vida digna”. Al inaugurar el Foro Nacional “A 20 años de la Convención de los Derechos del Niño; saldos y retos por venir”, en la Cámara de Diputados, Ramírez Acuña afirmó que “un sistema educativo incluyente de cobertura total, un esquema de salud que atienda sin distinciones y a tiempo, el combate frontal en la pobreza, son el triángulo virtuoso que nos puede llevar al cumplimiento cabal de la convención del derecho del niño”. En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Yolanda de la Torre Valdez, destacó que la Convención de los Derechos del Niño representa uno de los más importantes en favor de los menores a nivel mundial. “Porque por primera vez reconoce a los niños como sujetos plenos de derecho y nos obliga a asumir en todo momento el principio de interés superior de la niñez”, declaró la diputada del PRI. La legisladora se dijo dispuesta a dialogar, a fin de encontrar coincidencias y avanzar en la generación de mejores leyes e instituciones para proteger a los menores. A su vez, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, Josefina Vázquez Mota, comentó que es necesario fortalecer las leyes para una mayor protección a los derechos de los niños y niñas, ya que es una de las tareas primordiales del Poder Legislativo. Vázquez Mota señaló que el foro obliga a los legisladores a la reflexión y a la toma de decisiones, para transformar las leyes y hacer posible la defensa de los derechos de los menores, misma que se vuelve inaplazable. El vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, comentó que a 20 años del compromiso de auxiliar a la infancia, sigue el maltrato, desnutrición y explotación infantil en el país, ya que los retos acordados tiempo atrás están muy lejos de una realidad, por lo que cada menor violentado “debe ser un recordatorio para los legisladores de que es nuestra obligación corregir ese mal”.








10 LA POLITICA

unomásuno

Detalla SHCP plan económico Destaca un moderado incremento del déficit, la revisión al alza de cinco dólares en el precio promedio del petróleo, la sustitución de la contribución de dos por ciento para el combate a la pobreza por el incremento de un punto porcentual en la tasa del IVA ALEJANDRO ABREGO REPORTERO

E

l Paquete Económico (PE) para 2010, aprobado por el Congreso de la Unión, está orientado a enfrentar los retos estructurales y coyunturales de las finanzas públicas actuales y promover el crecimiento del país, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al detallar la composición del Paquete Económico para el próximo año, luego de haber sido aprobada la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, la dependencia aseguró que éste garantiza la estabilidad macroeconómica y solvencia de las finanzas públicas. En un comunicado explicó que entre los principales cambios que realizó el Congreso de la Unión al paquete económico propuesto por el Ejecutivo federal, está un moderado incremento del déficit; la revisión al alza de cinco dólares en el precio promedio del petróleo, la sustitución de la contribución de dos por ciento para el combate a la pobreza por el incremento de un punto porcentual en la tasa del IVA. Asimismo, el inicio del rango sobre el cual se aplicará el incremento en la tasa del ISR de personas físicas que pasó de cuatro a seis salarios mínimos. Además se suavizó la transición del régimen de consolidación fiscal, al pasar el pago de impuestos diferidos del total exigible de 60 a 25 por ciento en el primer año, y en los impuestos especiales se redujo un punto porcentual a la tasa de las telecomunicaciones, se exentaron los servicios de internet y disminuyó la tasa del IEPS a la cerveza de 28 a 26.5 por ciento. El paquete fiscal aprobado implica un déficit fiscal equivalente a 0.7 por ciento del PIB para 2010, y un incremento de los ingresos tributarios no petroleros derivados de la reforma a diversos tributos y al código fiscal de 136 mil 411 millones de pesos (1.1 por ciento del PIB). Los ingresos totales del sector público aprobados para 2010, incluyendo los derivados de financiamientos, ascendieron a 3 billones 176 mil 332 millones de pesos, cifra inferior en 15 mil 638 millones de pesos con relación a lo aprobado para 2009 (0.5 po ciento en términos reales), pero mayor en 3 mil 972 millones depesos, respecto al Proyecto del Ejecutivo. Los recursos derivados de financiamiento ascienden a 379.4 mil millones de pesos, monto equivalente a tres por ciento del PIB. El gasto programable aprobado para 2010 se redujo en seis mil 412 millones de pesos con respecto

La SHCP asegura que está garantizada la estabilidad financiera. a 2009 (0.3 por ciento en términos reales), lo que implica que el gasto programable, sin considerar el gasto de inversión de Pemex, alcanzará 16.9 por ciento del PIB. Recordó que como parte de los esfuerzos realizados para mejorar la eficiencia del gasto público, se llevó a cabo la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, lo que permitió reasignar recursos por 17 mil 751 millones de pesos para 2010. La inversión física presupuestaria y la impulsada por el sector público se incrementarán con respecto a lo aprobado para 2009 en 4.7por ciento y 0.7 por ciento, respectivamente, y alcanzarán cuatro ycinco por ciento del PIB, respectivamente. Con ello, la inversión pública impulsada durante el periodo 20072010 será 49 por ciento mayor en términos reales a la observada en 2000-2006. El paquete aprobado permitirá que el incremento en la proporciónde deuda pública a PIB sea limitado y temporal, manteniéndola en un nivel moderado, y a partir de 2011 se estima que mostrará una trayectoria descendente, aseguró la SHCP. Para el ejercicio fiscal de 2010, el Congreso de la Unión aprobó ingresos totales del sector público sin considerar recursos provenientes por financimiento por 2 billones 796 mil 962 millones de pesos. Este monto es inferior en 26 mil 28 millones de pesos respecto a la iniciativa del Ejecutivo federal, y en 4.4 por ciento en términos reales a lo aprobado para 2009. Se estima que los ingresos petroleros alcanzarán 913 mil 566 millones de pesos, 14.2 por

ciento menos respecto a lo aprobado para 2009, aunque serán mayores en 88 mil 326 y 30 mil 272 millones de pesos con relación al cierre estimado para 2009 y a la iniciativa del Ejecutivo para 2010, respectivamente, como resultado del aumento en el precio de referencia del petróleo. Los ingresos tributarios no petroleros son de un billón 320 mil 507 millones de pesos, lo cual implica una revisión a la baja de 56 mil 300 millones de pesos con respecto a la iniciativa del Ejecutivo, un monto real similar a lo aprobado para 2009 y un aumento de 169 mil 196 millones de pesos en relación con el cierre esperado para 2009. Por otra parte, la Ley de Ingresos de la Federación para 2010 autoriza al Ejecutivo federal un monto de endeudamiento neto interno hasta por 380 mil millones de pesos, equivalente al endeudamiento solicitado para 2009. Asimismo, se aprobó un monto de endeudamiento externo neto de 8 mil millones de dólares, el cual incluye el financiamiento de organismos financieros internacionales. Las acciones en materia de administración tributaria permitirán incrementar la eficiencia y mejorar los resultados en el combate a la evasión fiscal y se prevé que las medidas aprobadas permitirán incrementar la recaudación por 20 mil 436 millones, 27 mil 500 millones y 36 mil 500 millones de pesos en 2010, 2011 y 2012, respectivamente.

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET

Y

rápidamente respondieron Agustín Carstens, Secretario de Hacienda, y Ernesto Cordero a las críticas formuladas por el Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stieglitz, a mal manejo que hizo el gobierno actual de la crisis económica internacional. Lo malo es que los argumentos que dan son netamente insuficientes para justificar un argumento en contrario a lo dicho por el economista norteamericano y sobre todo, son ampliamente desmentidos por los hechos. La realidad es que el economía del país está por los suelos, con los niveles de desempleo más altos del Continente y la más alta tasa de decrecimiento de la economía este año de 2009. Y lamentablemente no se puede esperar que el año entrante sea mejor que éste tanto por el Presupuesto recesivo y altamente encadenado que aprobaron las Cámaras, como por la falta de imaginación del gobierno para salir de la crisis con un enfoque keynesiano actualizado o con medidas fuertes que ciñan a la banca a todas las instituciones de crédito a una política económica más democrática y nacionalista en el buen sentido de la palabra. Y es pertinente decir que gran parte del problema que precipitó la crisis en el país está relacionado con el excesivo gasto en seguridad y operativos de combate al narcotráfico y la delincuencia organizada, lo cual no ha significado solamente una escalada de gastos operativos, sino también un penoso saldo en vidas humanas y desestímulo del país como alternativa a la inversión extranjera. Por otro lado, las instituciones de seguridad social y atención a la población de escasos recursos se han debilitado para dar cabida a esquemas asistenciales clientelares que en realidad no producen cambios estructurales en el nivel de vida de las familias de escasos recursos. Los empresarios tampoco están contentos con un régimen que favorece la posición de los monopolios, que crea nuevos impuestos sin destino y que todavía no desregular los procedimientos para hacer más fácil la pequeña y mediana actividad empresarial. Y lo peor es que las obras públicas son, en el caso de la ciudad de México, prolíficas pero de muy baja calidad tanto en el diseño como en el estado final de la obra que a veces resulta deplorable, como es el caso de los pasos y puentes vehiculares en el poniente de la ciudad. Felipe Calderón tendrá que buscar una salida histórica a la anómica situación del país el próximo año de 2010. De lo contrario estaremos ante la puerta de un fuerte estallido social. Si los actores políticos y sociales alrededor del gobierno no asumen su papel histórico de cara a la crisis la catástrofe es inevitable. Después de 99 años de Revolución, el estado del país en la actualidad solamente ilustra el fracaso de ésta para crear una mejor sociedad en términos de calidad de vida y oportunidades para crecer y desarrollarse. Es difícil recordar un período prolongado o importante de años desde 1910 en que no haya habido crisis económica o problemas sociales serios. Tal vez la mejor época de México se vició en los años sesenta del siglo pasado, cuando se observaron tasas de crecimiento más estables y continuas y un sensible progreso social con la reducción de las tasas de mortalidad en la población. Quizá sea ahora el momento de volver la cara a esa época para ver lo rescatable y útil para nuestros días.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Como hace 25 años, San Juanico sigue siendo zona de alto riesgo

FELIPE RODEA REPORTERO

E

Hay unos 10 millones de litros de gas Para muestra basta saber que cada gasera tiene entre dos y ocho tanques con capacidad para 250 mil litros de combustible por depósito, por lo que la capacidad total de almacenamiento de estas plantas es de 6 millones de litros de gas licuado de petróleo. Pero además está la planta de Pemex que contiene otros millones de litros de gas. Hace 25 años San Juanico contaba con 13 colonias con 60 mil habitantes y actualmente, de acuerdo a datos municipales, en esa pequeña área vive un cuarto de millón

unomásuno / Fallas de orígen.

Más viviendas y una mayor cantidad de gas almacenado en la zona pronostican una tragedia de mayores proporciones

unomásuno / Víctor de la Cruz.

ra madrugada, las 5:45 horas del 19 de noviembre de 1984, cuando el norte del Valle de México fue despertado violentamente al estallar más de 80 mil litros de gas, 18 explosiones en cadena. La causa, la fuga del combustible de una planta de almacenamiento. Hace 25 años, la explosión en San Juanico causó una verdadera tragedia al morir 511 personas, 60 mil habitantes fueron afectados, mil 500 damnificados con secuelas graves, 60 mil viviendas resultaron dañadas y el estallido se sintió en un radio de 4 hectáreas. Un vecino que vivió los acontecimiento recuerda el drama: "Iban personas gateando y unas agarrándose de la pared y se quedaba la carne en los muros; los pies se quedaban, las marcas ahí en la calle". A un cuarto de siglo, la tragedia se olvida y la planta de Pemex donde comenzó todo al escaparse una nube de gas, continúa asentada en la zona, al igual que seis empresas gaseras donde se almacenan millones de litros de gas y el polígono de seguridad que se colocó para impedir otra tragedia similar, ya fue rebasado por el crecimiento poblacional en la zona. Margarita González, quien vivió la tragedia, asegura que todo quedó en el olvido, la tragedia puede ocurrir en cualquier momento, hay más gente viviendo en la zona que hace 25 años y el riesgo sigue latente, en cualquier momento puede ocurrir la tragedia y existen las condiciones para que sea peor.

LA POLITICA 11

unomásuno

A 25 años de la tragedia aún lloran a su gente. de personas, que sólo cuentan con dos vialidades de acceso: la avenida San José, que tiene 12 topes y semáforos, y Río de los Remedios, repleta de ambulantes. Actualmente, la zona registra 29 nuevas colonias con 250 mil personas, sin contar a los recién llegados, que viven a un lado de otras 20 industrias de alto riesgo, donde laboran cientos de personas y la población ha crecido de manera desmesurada con miles de viviendas edificadas, sin que las autoridades intervengan En estos momentos, se proyecta construir 2 mil 500

viviendas, de las cuales mil 100 están a punto de entregarse ya terminadas, y nadie en el ayuntamiento sabe de dónde salieron los permisos de construcción, a pesar del riesgo y el área de Protección Civil del municipio de Tlalnepantla no cuenta con programas, ni áreas de restricción por el alto riesgo. Está Bosques de Lindavista, pegada al Ecoparque; Colinas de San José sobre la avenida nueva que comunica a la Jorge Jiménez Cantú. Y la última, Ángeles de San José, que está enfrente a la gasera de Gasomático, dice Heriberto Soriano Franco, quien destaca

Tras el estruendo, el suelo se cimbró y el cielo se iluminó; miles de víctimas cobró la conflagración. que permanecen en la zona empresas como Praxair, Pinturas Ecatepec y Alcoholes Desnaturalizados. San Juan Ixhuatepec perdió el polígono de seguridad en el último Plan Municipal de Desarrollo Urbano, ya ni siquiera en ese documento oficial aparece al cumplirse 25 años de la tragedia. Ninguna gasera se fue El 21 de noviembre de 1986 el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado publicó un decretó en el Diario Oficial de la Federación, ordenando la salida de las empresas gaseras de San Juan Ixhuatepec, pero

Información oportuna y sin censura

éstas nunca se fueron y actualmente operan GG Gas, Bello Gas, Gasomático, Unigás, Gas y Servicio y Gas Metropolitano, cuyo peso económico representa 8 por ciento del total del sector, es decir, cerca de 6 mil 400 millones de pesos anuales, por eso ninguna autoridad las molesta ni busca que se vayan. El riesgo, a 25 años, no se ha ido, al contrario, las condiciones de riesgo son ahora más graves, por el incremento de la población y la mayor cantidad de gas que se comercializa, de allí el clamor de los vecinos es el mismo que hace un cuarto de siglo: "fuera gaseras y la planta satélite norte de Pemex".


DISTRITO FEDERAL XECO DISTRITO FEDERAL XEWF DISTRITO FEDERAL XEUR VALLE DE TOLUCA XEQY MEXICALI, B.C. XEHG CAMPECHE, CAMP. XEMAB TORREON, COAH. XEBP MANZANILLO, COL. XEMAC NAVOJOA, SON. XENAS TUXTLA GTZ., CHIS. XEIO TAPACHULA, CHIS. XEKQ CHIHUAHUA, CHIH. XEHES DURANGO, DGO. XEDRD DELICIAS, CHIH. XEBZ ACAPULCO, GRO. XECI IRAPUATO, GTO. XEIRG L. CARDENAS, MICH. XELCM GUADALAJARA, JAL. XEDK URUAPAN, MICH. XEURM CUERNAVACA, MOR. XEASM CUAUTLA, MOR. XEJPA TEPIC, NAY. XEPNA OAXACA, OAX. XEOA TEPIC, NAYARIT. XEZE CULIACAN, SINALOA. XENZ CD. OBREGON, SONORA. XEAP NOGALES, SONORA. XECG VILLAHERMOSA, TAB. XEVHT TAMPICO, TAMPS. XERRT CHETUMAL, Q.R. XEQAA NUEVO LAREDO, TAMPS. XEWL REYNOSA, TAMPS. XERKS POZA RICA, VER. XECOV PAPANTLA, VER. XETV PUEBLA, PUE. XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 13

unomásuno

Bloque del PRI en defensa del presupuesto 2010 Rechaza Beltrones que esta acción sea en pos de la Presidencia

Intactos los candados para transparentar gasto: gobernadores

L

os gobernadores de Durango y Morelos, Ismael Alfredo Hernández Deras y Marco Adame Castillo respectivamente, rechazaron que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, se le hayan quitado los candados sobre la rendición de cuentas en los gobiernos estatales. Entrevistado durante el "Foro Nacional a 20 años de la Convención de los Derechos del Niño; saldos y retos por venir", el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo aseguró que el PEF 2010, tiene "las normas suficientes de rendición de cuentas que harán que en cada estado se apliquen los recursos con absoluta transparencia", luego de que senadores panistas criticaban la desaparición de los candados en la fiscalización de las entidades estatales.

"Es indudable, irrenunciable el compromiso que tenemos los gobernadores con la transparencia y la rendición de cuentas; revisando el documento aprobado quedan claras las obligaciones que tenemos de rendir cuentas y estar sometidos a este régimen de transparencia", señaló. El mandatario estatal Adame Castillo señala que el documento del PEF2010 beneficiará a su estado con el Programa de Oportunidades ya que dicho programa tendrá el crecimiento a la par del movimiento poblacional. -¿Los senadores de su partido tienen desconocimiento de los candados para la fiscalización que usted señala que existen en el documento?, se le preguntó. "Respeto sus expresiones, pero no las comparto,

Marco Antonio Adame, gobernador de Morelos.

porque al revisar los documentos con toda precisión es claro que hay normas definidas para el ejercicio de los recursos", recalcó. Por su parte, el gobernador de Durango, Ismael Alfredo Hernández Deras, aseguró que el PEF-2010 es responsable con la realidad económica del país, ya que muestra el compromiso de los legisladores con los estados y municipios, por lo que rechazó las declaraciones de los senadores, quienes criticaron el PEF-2010. Hernández Deras afirmó que "la percepción de los senadores es errónea. Los diputados han aprobado un presupuesto responsable con los mexicanos, especialmente con los más pobres en las diferentes regiones del país. No coincido con las expresiones de algunos que no representan la mayoría ni a las fracciones parlamentarias en el Senado". Ismael Hernández reiteró que el PEF 2010, para los gobernadores, es un gran ejercicio que se valora y estima, pues se logró por unanimidad, en la Comisión de Presupuesto, la reasignación de recursos respectiva a diversos sectores. "Nosotros (gobernadores) habremos de seguir tratando de estimular nuestros proyectos que tenemos en cada estado. Seguimos siendo respetuosos a las reglas que establecen en los ordenamientos respectivos en cualquier recurso público", indicó.

Manlio Fabio Beltrones, senador priísta.

S

enadores y diputados del PRI, encabezados por Manlio Fabio Beltrones, cerraron filas en torno al paquete presupuestal 2010 y rechazaron que su integración sea para "allanarle el camino a su partido para el 2012", ni que tampoco haya habido beneficios regionalistas o partidistas en su integración. Luego de una reunión del equipo económico de la bancada priísta en San Lázaro con los senadores de ese partido, los legisladores aseguraron que el Presupuesto de Egresos 2010 está "blindado" jurídicamente. Lo anterior, en alusión a los amagos de algunos panistas de interponer una controversia constitucional contra esa ley. Beltrones Rivera reconoció que su bancada saludó la aprobación del presupuesto, el cual dijo tuvo una votación contundente y mayoritaria en la Cámara de Diputados. En tanto el presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara y diputado del Partido Revolucionario Institucional ((PRI), Luis Videgaray, rechazó que se haya favorecido al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

Al mismo tiempo aclaró que en el presupuesto hay un equilibrio regional sin línea partidista, por lo que lo demás son meras especulaciones ya que los números están a la vista. Negó tajante que este presupuesto sea para "allanarle el camino al PRI para el 2012, sino para la recuperación económica del país". A su vez, el legislador del partido tricolor, Sebastián Lerdo de Tejada, recordó que el presupuesto fue avalado con el voto de todas las fuerzas políticas. A la propuesta del Ejecutivo se le realizaron 196 modificaciones, lo que implica un respeto al federalismo, dijo y aclaró que está "blindado" jurídicamente porque no se están invadiendo facultades del Ejecutivo y es un instrumento anual porque sólo tendrá vigencia en 2010. Además, los mandatos no pueden estar por encima de la ley y de la Constitución, subrayó. Los priístas resaltaron que en este decreto hay medidas estrictas para que se ejerzan los recursos oportunamente y evitar subejercicios con el fin de generar el crecimiento económico en el país.

Propone PAN comisión especial de seguimiento El líder de los senadores del PAN, Gustavo Madero Muñoz, propuso crear una comisión especial para dar seguimiento al Presupuesto de Egresos 2010 y al gasto de las entidades federativas. En medio del descontento

del grupo de senadores panistas por la eliminación de candados para la vigilancia del gasto en los estados del país, Madero aseguró que no hay ninguna rebelión en su bancada. Sin embargo, adelantó que propondrá en la próxima reu-

nión a la Junta de Coordinación Política la creación de dicha comisión especial, con una integración plural, de todos los grupos parlamentarios representados en el Senado. Madero Muñoz detalló que

para todos es sabido el proceso de transferencias crecientes de recursos de la Federación a los estados. "Hoy 95 por ciento del presupuesto de todos los estados proviene de la Federación". "Esto puede ser por subsi-

Termómetro del acontecer político

dios, participaciones o transferencias, por eso es muy importante darle este seguimiento, importancia, equidad y corresponsabilidad para que sea un esfuerzo compartido, solidario y subsidiario en todo el país", subrayó.


14 LA POLITICA

Impotente el Estado para atacar explotación infantil Delincuentes organizados obtienen ganancias de 90 millones de dólares

L

a delincuencia organizada dedicada en México a la explotación de miles de niñas y niños en comercialización sexual, pornografía infantil y tráfico de menores obtendrán utilidades por 90 millones de dólares por la aberrante e inhumana actividad criminal. El asesor del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), Saúl Arellano Almanza, aseguró que para el 2010 la trata y explotación sexual infantil va a generar más ganancias que el tráfico de armas, ya que se estiman ingresos por 32 mil millones de dólares anuales a nivel mundial, por lo que en México este delito generará 90 millones de dólares para los delincuentes. Al participar en la mesa Explotación infantil y trata de personas del Foro nacional: "A 20 años de la Convención de los Derechos del Niño", en la Cámara de Diputados, Arellano Almanza afirmó que "se estima que en el 2010 la trata de personas va a generar más ganancias, se estima 32 mil millones de dólares anuales a nivel mundial. En México generará 90 millones de dólares anuales para los delincuentes". Por lo anterior, aseveró que la trata de personas y la explotación sexual de los niños y adolescentes es un atentado contra la seguridad del Estado, así como a la dignidad

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

¡¿Magnanimidad del Jefe del GDF?! "*A algunos les puede parecer que hablar de valores o de humanismo es asunto del pasado, del Renacimiento o del Siglo XIX. Se equivocan. También lo es de ahora y del futuro. Frente al éxito quimérico, el egoísmo, la corrupción o la indiferencia, el mejor antídoto son los valores laicos de ayer y siempre": *Dr. José Narro Robles (*Rector, al recibir el Premio Príncipe de Asturias para la UNAM, en Oviedo, España)

C

Genera a la delincuencia 90 millones de dólares. y libertad humana, porque representa la mayor fractura de los derechos humanos. Saúl Arellano dijo que "lamentablemente" crecen a nivel mundial los sitios de internet en los que se muestra pornografía infantil; sin embargo, no existe la capacidad de los Estados de regular la red y poner límites precisos, para saber "dónde termina el arte y dónde comienza la utilización del cuerpo como un objeto sexual". Destacó que el marco jurídico en el país está desfasado respecto a la capacidad de las autoridades, tanto judiciales como policiacas, para prevenir y sancionar el delito. "En México no ha habido una sola campaña nacional

que tenga la finalidad de prevenir la trata de personas". En su oportunidad, el presidente de la Asociación Bioética y Derechos Humanos, Gabriel García Colorado, indicó que los grupos delincuenciales dedicados a la explotación sexual infantil han creado un sistema económico clandestino, que genera ingresos superiores al Producto Interno Bruto de muchas naciones. García Colorado comentó que las acciones de dichas mafias internacionales incluyen previsiones a largo plazo, con el propósito de ganar control sobre diversos campos de la actividad económica y obtener mayor poder. "Incluso, en ocasiones, han logrado tener prestigio social".

Urgen políticas contra la pobreza: Joaquín Gamboe ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Por la gravedad del momento que vive el país, es importante no sólo sostener, sino incrementar las políticas públicas hacia los que menos tienen para combatir la pobreza extrema en la que están sumidas millones de familias mexicanas, aseguró el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Joaquín Gamboa Pascoe, en una entrevista. Dijo que aunque se dice por parte del gobierno federal que la recuperación económica se empieza a dar en el país, los empleos formales siguen siendo una tarea a resolver en estos momentos. Aclaró en la corta entrevista que para alcanzar esas metas los dirigentes sindicales

Necesario combatir la pobreza. cetemistas sostienen que "es necesario conducirnos con armonía, pero, sobre todo, unidas cada uno de las organizaciones y los obreros mismos".

on motivo del artículo "¡¿Prisiones/GDF, renovadas, revolucionarias?!" (unomásuno, 19-XI-09, p.3), algunas lectoras cuestionan el reconocimiento, lo reitero, respecto de cierta humanización actual en el Reclusorio Oriente (conforme petición e información de otros lectores), que dirige el licenciado José Alfredo Lara Guerrero, cuya labor -insisto, paulatinamente- se está "sintiendo" y se ve en lo general, más allá de cambios cosméticos. Inquieren también sobre mi afirmación en torno a "magnanimidad de Marcelo Ebrard sobre beneficios de liberación", así como piden abundar al articulista en torno al "hacinamiento infrahumano" que padecen los presos del GDF. Ser magnánimo es potestad como hecho político del gobernante para otorgar perdón, indulto, amnistía o preliberación conforme efemérides de alto interés social, en cuyas vísperas se acostumbraba en México liberar presos: Día de las Madres; Día del Grito de Independencia; Nochebuena y/o Año Nuevo... Es claro que la preliberación siempre se concede conforme ciertos requisitos: no ser asesino ni violador (pederastia) ni secuestrador con mutilación ni narcotraficante, entre otras limitantes. Conceder esa gracia ejecutiva, es, de alguna manera, desazolvar ese atroz hacinamiento actual del corruptor antisistema penitenciario mexicano. ¿Cómo hacer para que no se den todas las nefastas modalidades de corrupción, vicios y prostituciones -como peor emblema las del GDF-, si conocemos que los 10 penales/DF -construidos hace más de 25 años, sobreviven horas extras, porque terminó su vida útil (es todo lo contrario) en muros, drenajes/tuberías, instalaciones eléctricas, gas, calderas antiquísimas-, fueron codificados para soportar 20,000 (veinte mil) presos, hoy empocilgados sobreviven 44 mil 300...? ¿Alguien imagina, y podría soportar, lo que es eso por las noches: presos que se cuelgan amarrados a las rejas (vampiros); acuclillados amarran sus piernas dobladas (gárgolas); otros empalmados debajo de las literas (sarcófagos), y los demás amontonados como Dios les dé a entender? Sólo con sensibilidad y voluntad político/profesional ejercidas por José Alfredo Lara Guerrero (director del Oriente), se puede intentar humanizar ese territorio penal sobrepoblado. El Reclusorio Oriente soporta más de 12,000 presos; en cada turno de 24 horas, deben ser "cuidados" por alrededor de 150 custodios(as). Es decir, prácticamente la cuarta parte de presos/GDF, o sea hacinamiento sobre "apandados". Por eso, al interior de estas cárceles infrahumanas -y afuera para miles de familias presas psicológicas, "junto a su preso"-, son bienvenidas las reformas penales aprobadas por el Congreso de la Unión el 6 de marzo de 2008. Falta ahora solamente que 16 Congresos Estatales inteligentes las ratifiquen para comenzar en el Siglo XXI, una verdadera justicia democrática mexicana revolucionaria. Especialmente del Artículo 20 del Código Penal, donde se dice que "el proceso penal será acusatorio y oral…". El hacinamiento inmoral e infrahumano de hoy, existe porque miles de infelices acusados tienen que luchar desde adentro para demostrar su inocencia. Con la reforma "la presunción de inocencia está en cambiar la orientación de la investigación, porque el acusado ya no estará obligado a demostrar que es inocente, y tanto el Ministerio Público como el juez tendrán como prioridad el esclarecimiento de los hechos". "La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponderá a la parte acusadora…". Hoy se pudren miles de primodelincuentes porque alguien (vecino, transeúnte, empresario, comerciante, "mobbing"/patronal, venganzas, usuaria/mujer del Metro/Metrobús/micros) los acusó. Luego: policías, MP's, algunos jueces, 'coyotes', juzgados, abogados sin escrúpulos -como método fascistoide-, coludidos aceptan encarcelar a jóvenes o trabajadores en fin de semana (sabadazo) con algunas copas encima, o por cuasidelitos mínimos (monto: 70/100 pesos). Después por ignorancia o contubernio de aquellos funcionarios judiciales se pudren en nuestras cárceles del horror, durante meses y aun por años, porque la parte acusadora nunca se presentó a ratificar, incurriendo en delitos por dolosas declaraciones que obstaculizan la justicia. Todo ello es parte de las secuelas antihumanas del hacinamiento, respetadas lectoras… (Esta historia continuará). hdelgadoraices@yahoo.com.mx


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Envía el Presidente ternas para la SCJN

LA POLITICA 15

unomásuno

Inaugura el INM Feria del Paisano En gira de trabajo, Cecilia Romero se reunió con comunidades de connacionales

C

Sustituirán a David Góngora Pimentel y a Mariano Azuela Güitrón. El presidente Felipe Calderón envió al Senado de la República dos ternas para sustituir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro David Góngora Pimentel y Mariano Azuela. En la primera terna para sustituir a Azuela Güitrón, el Ejecutivo propone a Luis María Aguilar Morales, María Luisa Martínez Delgadillo y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Mientras, para ocupar el lugar que deja Góngora Pimentel, propone a Jorge Carlos Adame, Eduardo Ferre Macgregor y Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea. El Senado tiene 30 días para ratificar las propuestas del Ejecutivo; sin embargo, el periodo de sesiones concluye el 15 de diciembre.

on el propósito de difundir las acciones del Operativo de Invierno 2009 del Programa Paisano y hacer un balance sobre el desempeño del programa a 20 años de su creación, la comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero Castillo, realizó una gira de trabajo a Los Angeles, California, donde se reunió con líderes de comunidades de connacionales, académicos y lideres de opinión. La comisionada del INM inauguró la Feria Paisano, que contó con la participación de algunas de las 21 dependencias que integran la Coordinación Nacional Paisano y que ofrecen diversos servicios a los connacionales y que han contribuido a acercar a aquellos que residen no solamente en Estados Unidos, sino también en Centroamérica. Durante una reunión con cónsules de América Latina y académicos, se presentó un balance de las mejoras al programa, para atender las necesidades de los dos millones de personas que anualmente visitan o regresan a México. La creación del portal de

El reforzamiento de la red de información a través de la Guía Paisano, agilización de los trámites de importación vehicular y el establecimiento de microchips de acceso múltiple.

La incorporación de observadores ciudadanos

Cecilia Romero. Atención Paisano (www.paisano.gob.mx), y la línea de atención telefónica gratuita las 24 horas del día los 365 días del año, desde México 01800 201 8542 y desde Estados Unidos 1877 210 9469, para una mayor efectividad en la atención de las quejas recibidas.

Durante esta temporada de fin de año ya fue puesto en marcha el Operativo de Invierno del Programa Paisano, que estará vigente hasta el próximo 10 de enero y contará con más de mil 300 observadores distribuidos en 125 módulos fijos y más de 400 puntos de observación. La Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria elevó la franquicia terrestre de 75 a 300 dólares para que los viajeros puedan ingresar con un mayor volumen de mercancías sin pagar impuestos. Además, la Secretaría de la Función Pública abrió el número 01 800 386 24 66 para recibir quejas de abusos o intentos de extorsión y se pusieron en marcha nuevos servicios como trazos de rutas, cotizadores e información en general.


V I E R N E S 20

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Nacional Monte de Piedad, apoyo para familias mexicanas Ayudará a miles de personas en época decembrina REDACCIÓN

D

urante esta temporada navideña, cuando la gente adquiere regalos, compra la cena de Navidad y prepara las posadas, el Nacional Monte de Piedad (NMP) continuará con su ampliación de horarios para dar mayores facilidades a las familias mexicanas. Luego de un sondeo, las personas señalaron que esta Navidad será más difícil que las anteriores, pues no sólo se tendrán que enfrentar a los estragos provocados por el virus de la influenza A/ H1N1, sino también al impacto de la crisis económica mundial. Ante ello, señalaron que el Monte de Piedad ha sido una opción para no dejar de celebrar la temporada, e incluso hay quienes ya acuden a la casa de empeño para ir comprando los regalos de sus hijos, o sólo para tener una cena digna. Por ello, dicha institución asistencial no sólo amplió sus horarios de atención, sino también ha comenzado a prestar más dinero por alhajas hechas de oro, pues su finalidad es brindar mayores facilidades a las

familias mexicanas. Además, el NMP mantiene la tasa de interés del cuatro por ciento, la más baja del mercado prendario, y sus horarios de atención ahora son de 8:30 a 18:00 horas de lunes a viernes y los sábados de 8:30 a 13:00 horas. Dicha ampliación de más de cuatro horas se debe a que una de cada cuatro familias mexicanas recurren a dicha institución por ser la número uno en confianza, respaldo y seguridad, ya

que con ello y en base a las estadísticas el 95 por ciento de los pignorantes recupera sus prendas. Incluso, para el próximo año tiene contemplado abrir un mayor número de sucursales, que se sumarían a las 152 con las que cuenta, y por las que se ha ubicado como “el mercado de confianza, respaldando a uno de cada cuatro hogares en el país, donde el 95 por ciento de sus usuarios recupera sus artículos.

Regularización de tomas clandestinas de agua DIVIER BARRETO REPORTERO

Dada su relevancia política, social y económica, el Distrito Federal debe saciar todas las aristas en el tema de la gestión integral de agua, en ello se deriva se deban regular las tomas clandestinas de uso doméstico del líquido, siendo Iztapalapa una de las principales zonas con el conflicto. Dentro el tema, se añade que, el Consejo de Población del

Distrito Federal expone en sus estadísticas de 2000 un panorama actualizado de los indicadores sociodemográficos de la ciudad, donde se apunta que en Iztapalapa se concentra el mayor número de población marginada con el 26 por ciento del total de marginación. Le siguen Gustavo A. Madero, con 11.4 por ciento, y en tercer lugar se encuentra Alvaro Obregón, con el 9.7 por ciento. Estas tres delegaciones en su

Ahorrar al máximo el vital líquido, la meta.

conjunto contienen a más del 47 por ciento del total de la entidad. Estas zonas de bajo poder adquisitivo presentan la mayor irregularidad en la conexión de tomas de agua potable, puesto que las familias no logran cubrir el costo que marca el Código Financiero del Distrito Federal, pues asciende a la cantidad de $6,119.00 (conexión a la red pública, armado de cuadro, costo e instalación de medidor), aunque estén dispuestas a regularizar su situación; más aún si tomamos en cuenta que este cobro aumenta año con año cerca de 6.1%. Bajo el mismo tenor, familias que viven en predios sublotificados de manera informal y solicitan la instalación de los servicios de agua potable, no cuentan con toda la documentación que avale la posesión de cada lote, lo que hace inexistente la concordancia entre los datos de documentos presentados, solicitados por el Código Financiero del Distrito Federal.

Más salario mínimo para el próximo año DIVIER BARRETO REPORTERO

Frente al panorama árido en el rubro financiero mexicano, la ALDF aprobó un punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) a aprobar un incremento al salario mínimo en la capital, para 2010. En el último año debido a la crisis económica, 103 millones de personas viven en pobreza alimentaría y 40 millones en pobreza patrimonial en el país. De la misma forma, la crisis ha generado incrementos en la gasolina y en la canasta alimentaria básica, del orden de 67.1 por cierto, según un estudio de la UNAM, ya que costaba 81 pesos, hoy 135. Según datos del INEGI, actualmente 5 millones 589 mil 264 trabajadores mexicanos ganan un salario mínimo, lo que quiere decir que 13.4 por ciento de la población económicamente activa gana un salario mínimo diario. El Artículo 123 de la Constitución Política consigna que los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para dar abasto a las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, así como para proveer la educación obligatoria de los hijos. En ese mismo tenor, el legislador del PT, Arturo López Cándido, promotor del incremento al salario, puso en claro que deben estar en prioridad los programas sociales además de ser inamovibles, ni mucho menos estar sujetos a los vaivenes de las economías antidemocráticas del mercado. De misma forma, el Pleno de la Asamblea Legislativa dio luz verde a un punto de acuerdo para hacer un llamado al gobierno de la ciudad paraque el presupuesto del próximo año se otorgue y blinde un aumento sustantivo a los programas de útiles escolares y uniformes, comedores comunitarios y mejoramiento barrial. El punto de acuerdo, presentado por el diputado Arturo López Cándido, subraya que en el último año se otorgó a estos programas 477 millones de pesos, por lo que la propuesta es que para útiles escolares sean 132 millones de pesos, para uniformes escolares 350 millones de pesos, para comedores comunitarios 250 millones de pesos y para el Programa de Mejoramiento Barrial 250 millones de pesos.

Salario mínimo, insuficiente.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Aniquila Wal Mart al pequeño comerciante

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

¡

Demanda el Frente Independiente de Mercados ponerle un alto SARAHÍ PÉREZ REPORTERA

C

omerciantes del municipio de Ecatepec, Estado de México, aseguraron que la cadena comercial Wal Mart pretende aniquilar a los pequeños comercios al colocar sucursales cercanas a mercados públicos, lo cual ha mermado hasta en 50 por ciento las ventas de los locatarios. Al manifestarse el día de ayer frente a las oficinas centrales de dicha empresa, en la delegación Miguel Hidalgo, expusieron que la instalación de las tiendas ha sido permitida por autoridades de los tres niveles de gobierno, lo que hace pensar, comentó, que hay contubernio de autoridades con el corporativo. Ante ello, hizo un llamado al gobernador Enrique Peña Nieto a que si no les brinda apoyo, por lo menos encuentre la manera de restringir o prohibir la instalación de los grandes corporativos, ya que actualmente hay 20 tiendas de Wal Mart en Ecatepec que ya han afectado a 50 mercados. En entrevista, el presidente del Frente Independiente de Locatarios de Mercados y Comerciantes, Adalberto Gallegos, dijo que además de esas sucursales, ya se están construyendo otras en distintos puntos del municipio, afectando hasta 50 por ciento las ventas de comerciantes que han trabajado ahí por más de 40 años. “Nos parece una aberración que esta gente llegue con la mesa puesta cuando nosotros sufrimos hasta por las inclemencias del tiempo”, aseguró. Por lo anterior, enfatizó que si el gobierno municipal, el estatal o el federal no frenan la instalación de sucursales de Wal Mart quemarán sus tiendas. “La gente está dispuesta hasta quemar las tiendas, ese sería el siguiente paso si los gobier-

unomásuno / Raúl Ruiz

Protesta contra el poderoso consorcio estadounidense. nos o el propio corporativo no entienden”, precisó. El presidente de la organización aclaró que en Ecatepec existen 135 mercados públicos, de los cuales ya han sido afectados 50; además, expuso que en Granjas Valle de Guadalupe hay dos tiendas Aurrerá Express que han afectado a cuatro mil comerciantes que no se pueden enfrentar a las ofertas que ofrece el corporativo. Agregó que no están cerrados al diálogo y que han tenido pláticas con representantes de la empresa y con autoridades municipales, a quienes les han propuesto que lleven las tiendas a lugares donde se necesitan, pues al colocarlas cerca

de los mercados públicos, afectan los empleos de los lugareños. Por su parte, el coordinador del denominado Frente Nacional contra Wal Mart, Enrique Bonilla Rodríguez, comentó que no rechazan la inversión extranjera, pero sí las violaciones que la cadena comercial ha hecho de los artículos constitucionales. Al respecto, dijo que Wal Mart debe al fisco cinco mil 252 millones de pesos por concepto de impuestos diferidos y que de acuerdo con la Secretaría de Finanzas capitalina, la empresa tiene un adeudo moroso del impuesto predial por 2.4 millones de pesos.

Muere mujer por explosión en Polanco unomásuno / Raúl Ruiz

Cómo pasa el tiempo! El 19 de Noviembre se cumplieron 25 años de las graves y funestas explosiones ocurridas por una falla en los sistemas de seguridad en las instalaciones de Petróleos Mexicanos, en San Juan Ixhuatepec, zona densamente poblada en el oriente del municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México y que dejó más de 500 muertos, así como una cantidad indeterminada de heridos, muchos de los cuales resultaron con lesiones que dejaron huellas permanentes, como la amputación de miembros, ceguera permanente o deformaciones. Sin embargo, a un cuarto de siglo de estos sucesos y de otras explosiones ocurridas en la zona, denominada “Polígono de Seguridad”, aún se encuentran asentadas varias gaseras que aún cuando dicen cumplir con las disposiciones de seguridad, no están exentas de un mal manejo del combustible, dada la falta de capacitación y el poco escrúpulo con el que se manejan ciertas empresas, que pretenden tener amplias ganancias, sin tomar en cuenta las vidas humanas en peligro. A pesar del cierre del gasoducto, que va de Venta de Carpio a San Juanico, derivado de la falta de mantenimiento y obsolescencia del mismo, de los asentamientos irregulares y la nula planeación urbana que ubicó escuelas, comercios y casas habitación prácticamente sobre el ducto, los habitantes no pueden olvidar este hecho por haberlo padecido en persona, tener un familiar lisiado o incluso muerto, por lo que continúan preocupados debido a que todos los días esta zona de Tlalnepantla es atravesada por gigantescas y ruidosas pipas de doble salchicha, que surten a las gaseras de este vital combustible, pero que son auténticas bombas de tiempo sobre ruedas. Gasomático, Unigas, Vela Gas, Bello Gas, Gas Metropolitano y Gas y Servicios de México, empresas ubicadas ahí, deben cumplir el decreto presidencial del 21 de noviembre de 1986, en el que se ordenaba la salida de las mismas, pero que por intereses económicos no ha ocurrido, para que se evite una nueva tragedia y que podría ser de dimensiones inconmensurables. No basta con cubrir la zona devastada con parques y zonas de diversión, es necesario reubicar a las gaseras en un lugar despoblado y que tenga todas las medidas de seguridad aplicadas en el mundo. FORBES La revista Forbes dio a conocer a los 67 hombres más poderosos del mundo y México está de plácemes porque dos mexicanos figuran: Carlos Slim –en sexto lugar- y Joaquín “El Chapo” Guzmán –en el 41-. Dos cosas me llaman la atención a) ¿Por qué no aparece en ella ningún político mexicano? b) “En México 78% de los sectores están infiltrados por el narcotráfico, pero el gobierno no reporta un solo caso de desmantelamiento patrimonial. La lucha se ha centrado en producir detenciones y no en promover e implementar las reformas estructurales necesarias para fortalecer a las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia en México; después de tres años de guerra, la violencia no ha disminuido y las drogas siguen fluyendo”, dijo Edgardo Buscaglia, profesor de Derecho y Economía del ITAM y director del Centro Internacional de Desarrollo Legal y Económico. ¿Por qué en vez de criticar a Forbes no atacan al narcotráfico como propone Buscaglia? jmartinezbolio@yahoo.com.mx

NOTIVIAL 17

unomásuno

La detonación la hizo volar varios metros.

Una mujer de 49 años murió el día de ayer debido a una explosión registrada en la calle San Simón, colonia Reforma Social, en la delegación Miguel Hidalgo, luego de que se acumulara gas en el interior del departamento. El accidente se registró cuando la señora María Teresa de la Vega Fernández cayó desde el octavo piso del edificio, marcado con el número 11, por la acumulación de gas. Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, del H. Cuerpo de Bomberos y de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, para realizar los estudios pertinentes y determinar las causas del hecho.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Dan 150 años de prisión a cinco secuestradores Operaban en la zona conurbada del DF, en colonias residenciales JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

A

más de 150 años de cárcel fueron sentenciados cinco integrantes de una banda de secuestradores, cuyas condenas suman en total 752 años de prisión, relacionados con no menos de 36 plagios. Los plagiarios que fueron condenados por el juez III de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en el Distrito Federal, dentro del proceso 85/2006, son: César Iván Espinoza “El Jitomate”; José Antonio Contreras Chávez “El Popochas”; Leonardo Cartas Delgado “El Bola Ocho”; Ariel Pérez Mejía “El Pelón”; Jesús Javier Sánchez Rangel “El Abuelo” y Sergio Medina Duarte “El Cofla”, integrantes de la banda “Las Torres”. El primero de ellos fue condenado a 170 años de prisión y multa de 16 mil 550 días por delincuencia organizada, portación de arma de fuego sin licencia y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, en agravio de ocho personas. “El Popochas”, a 146 y multa de 14 mil 300 días, por estar involucrado en el secuestro de siete personas; “El Bola 8”,

Pasarán el resto de sus días tras las rejas. 144 años; “El Pelón”, a la misma condena y multa de 14 mil 250 días; “El Abuelo”, 144 años de cárcel y “El Cofla”, a 44 años de prisión y multa de 4 mil 250 días de salario, por el secuestro de dos personas. Los plagiarios operaban en Ciudad

Satélite, En Naucalpan, Estado de México, donde secuestraban a parejitas de enamorados a los que acechaban en sitios solitarios para sorprenderlos y subirlos por la fuerza a sus vehículos, ya que todos los delincuentes eran taxistas.

Millonario decomiso de heroína

La policía ha dado duros golpes al narco.

Heroína por más de 12 millones de dólares fue asegurada por agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la PGR, al inspeccionar dos autobuses de pasajeros y detectar que tres de los viajantes llevaban la droga adherida al cuerpo o escondida entre las plantillas de sus zapatos. Ambos decomisos, en el estado de Sonora, fueron resultado de denuncias ciudadanas. En la primera acción, el representante social de la federación y los agentes detuvieron para su inspección a un autobús de la línea “Autotransportes de Guasave”, procedente de Culiacán, Sinaloa, con destino a la Ciudad de Obregón. Los pasajeros Florencio Lugo Fuentes y Humberto Gil Ochoa, al notar la presencia policiaca se mostraron extremadamente nerviosos por lo que fueron revisados minuciosamente y fue así que les encontraron, pegados al cuerpo, seis paquetes con heroína

que dieron un peso total de tres kilos 100 gramos, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del MPF que inició la averiguación previa AP/PGR/SON/NAVI/198/2009 por delitos contra la salud. Casi en el mismo punto, fue detenido para su inspección otro autobús de pasajeros de la línea “Tufesa”, procedente de Guamúchil, Sinaloa, con destino a Hermosillo, a bordo del cual viajaba Oscar Daniel Montion Vizcarra, quien al ver a los uniformados bajó precipitadamente del camión e intentó huir. Fue alcanzado rápidamente, ya que caminaba con dificultad y al revisar su calzado, se descubrió en las plantillas de sus zapatos llevaba dos paquetes compactos con 950 gramos del mismo alcaloide. Al igual que en el anterior casos, fue llevado ante la presencia del funcionario federal que integró el acta AP/PGR/SON/NAVI/199/2009, también por delitos contra la salud.

Consignan a presuntos ladrones de tiendas La Procuraduría capitalina ejerció acción penal contra dos sujetos, presuntamente vinculados con al menos cinco robos cometidos a tiendas con servicio las 24 horas, ubicadas en las delegaciones Tlalpan y Xochimilco. La dependencia precisó que los detenidos son José Isabel Razo Díaz y Alfonso Chávez Romero, de 58 y 39 años de edad, respectivamente. La captura de estos individuos se logró gracias a las imágenes captadas por una cámara de seguridad de una tienda ubicada en la carretera federal México-Cuernavaca, que registró el momento en que saqueaban el establecimiento. Con esa información y el trabajo de investigación de campo, los agentes judiciales concretaron la captura de los sospechosos en el cruce de las calles La Joya y Abasolo, colonia Valle Escondido, delegación Tlalpan. Las indagatorias ministeriales permitieron confirmar que estos individuos son responsables de al menos cinco robos con violencia cometidos en tiendas de las mencionadas demarcaciones. Su modo de operar consistía en utilizar un revólver calibre 22 milímetros para amagar a los empleados y tras despojarlos del dinero y mercancía, huían en un taxi Tsuru placas A03467. Con los elementos de prueba reunidos, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignó a los detenidos al juez penal en turno del Reclusorio Preventivo Sur por el delito de robo agravado calificado.

Los Oxxos eran sus preferidos.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

¡

JEFE GAYTAN QUE POCA McKormick!, ¡chale!, nos llegan varios tiritas peinados de rayita en medio y nos pasan la onda que la neta ya no aguantan la recia con sus mandos gandayones, son majes y no se la saben chido en cuestiones policiacas, son advenedizos, puestos por dedazo y compadrazgos, nos aseguran también que no parlan al peso de chimuelo, poniéndonos el ejemplo de que hace poco se reunieron en un foro que se realizó para crear la nueva policía “investigadora” hablándose de la “dignidad” de los policías. ESTANDO presentes los representantes de las organizaciones en pro de la seguridad, estudiosos en ese campo, el ahora ex comisionado de los Derechos Humanos el ése Icaza, así como el procurador capitalino Miguel Angel Mancera Espinoza, “El Conde Pátula”, el director del Instituto de Formación Profesional, y demás monos, donde se habló hasta el cansancio muy, pero muy bien, de la mentada “dignidad” humana y más de la Policía Judicial. AHORA ME aseguran que ellos (los policías investigadores) que todo eso fue puro chorizo, palabra huecas y falsas como los que las dijeron al peso del chimuelo, n´más para salir del paso y darles atole con el dedo, pues después se les olvidó ya que a la policía judicial la puede manipular cualquier piojoso severamente sin tocamientos ni distingos, se burlan de la institución, sólo les importa llevarse la luz y lo demás les vale chichis de gallina. COMO AHORA sólo se esperaron los ratotas a que se resolviera la situación jurídica del ex director de la FAS, el ése De la Rosa, al que dejaron morir, como el leguleyo en materia penal Chucho Jiménez Granados, el licenciado Angel Maya y hasta el chango del comandante Callejas, que en las declaraciones que hicieron agentes de las Fuerzas Antisecuestros con el Ministerio Público y la CNDH que participaron en el operativo Coppel no los hubieran empinado como los verdaderos culpables y ya cinchos sacaron las uñotas. Y EL JIMENEZ Granados nombró director de las FAS a un mono inepto, prepotente y gacho que es el mentado Alfredo González Alvarez “La Comadrita” como premio ya que a él se le entregaron las contestaciones por escrito de los tiras, éstas se las tenían que dar a las autoridades, pero primero las “revisó” Jiménez Granados para ver si “pasaban” o no y que por eso le brindó la dirección de las FAS, nos manifiestan los tiras igualmente que “La Comadrita” se siente el mero mero y asegura nadie lo puede tumbar porque despotrica también que le hacen el paro una ruca del medio político media pesadota, otro que la hace chillar como activista denunciante del Consejo Ciudadano sobre el Secuestro, Fernando Andrade Elizarrarás, que a su vez tiene el paro de Meyer Klip y de la licenciada Patricia Bugarini Espinoza. ENTONCES esto indicaría que ellos le solapan al Alfredo González Alvarez “La Comadrita” todas sus chifladeras y como una prueba más nos ponen nuestros informantes el caso de la detención de tres personas, gente de una diputada a quien “La Comadre” y el fiscal le brindaron tochas morochas las facilidades y atenciones, a cambio de un bonchezote de billetes toscos (dólares) que contaban y recontaban, esto producto del secuestro de dos colombianos y que la gente de la mencionada diputada había cobrado días antes, aquí nos comentan para continuar que se implementó un operativo al frente Alfredo González Alvarez, quien es la persona que sabía que´ l denunciante ciudadano había realizado ya un cobro de 600 mil dólares, situación que después “La Comadrita” manejó personalmente para un segundo pago de 500 mil frescas lechugas. Y DONDE se ventiló en actuaciones ministeriales y por consejo que ante el MP el denunciante ciudadano declarara una cantidad en pesos mexicanos en lugar de dólares, comprensible, pues si sus elementos de las FAS realizaban atorones en el operativo del pago del rescate, pudiera justificar ante el mismo MP su solvencia moral y no le cayera la voladora. QUE COMO esta movida chueca finalizan los tiras se pueden contemplar el resto, como la denuncia que le hiciera en su tiempo a “La Comadrita” por acoso sexual el tira Rafael Gómez Higinio, o bien le gustó acercarle el camarón, igual que a sus más allegados tiras, dignidad, dignidad ¡pura madre!, arriba los padrinos y el ñorse Mayer Klip, la verdura cruda hay s´tá el rollo tal cual nos lo pasaron sin quitapón, a mí mis timbres y lo demás me vale chichis de gallina (PINTO MI RAYA Y YA NO JUEGO).

JUSTICIA 19

unomásuno

Crece 14.8% robo de autos en el país a septiembre Edomex y Jalisco, los estados con mayor índice de atracos

A

septiembre pasado se reportaron 65 mil 792 autos robados en el país, lo que representó un incremento de 14.8 por ciento respecto a los primeros nueve meses del año pasado, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Mientras que en el Estado de México y Jalisco el número de autos robados creció 17.9 y 15.5 por ciento, en ese orden, en el Distrito Federal se reportó una baja de 1.4 por ciento en el periodo de referencia. Del total de autos robados en el país al noveno mes del presente año se recuperaron 25 mil 739 unidades, cifra mayor en 12.6 por ciento en relación con la reportada en el mismo periodo de 2008. En el Distrito Federal se recuperaron 7 mil 39 unidades (11.2 por ciento más que el año pasado), en el Estado de México 4 mil 46 autos (53.3 por ciento de incremento) y en Jalisco mil 891 vehículos (26.9 por ciento más). Las entidades con el mayor robo de unidades en el país son el Distrito Federal, con 26 por ciento; Estado de México, con 25 por ciento; Nuevo León, con 11 por ciento; Chihuahua, con 9.0 por ciento; Jalisco, con 8.0 por ciento, y el resto del país con 21 por ciento. El robo con violencia representó 34.4 por ciento de los casos a nivel nacional, en el que destaca el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Chihuahua y Jalisco. La AMIS precisa que el modelo

Tsuru, de Nissan, continúa como el vehículo más robado en el periodo de referencia, al reportar-

se 9 mil 526 unidades, así como los camiones Nissan y Ford, seguidos del modelo Sentra.

Detiene PGJDF al cirujano plástico Angel del Villar El cirujano plástico, Fermín Angel del Villar, conocido como el “médico de las estrellas”, fue dete-

nido y presentado ante el Ministerio Público tras ser acusado de hacer una cirugía estética

Pesa una denuncia en su contra.

que dejó lesiones a una mujer identificada como Yadhira Castillo. Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmaron que se inició una averiguación previa contra Villar Peraza por el delito de lesiones, en la Agencia 3 del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Gustavo A. Madero. La denunciante responsabiliza al cirujano de haberle practicado una intervención errónea que le dejó efectos secundarios. Angel del Villar se encuentra detenido y rinde su declaración ministerial, y en las próximas horas se definirá su situación jurídica.


V I E R N E S 20

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

la república unomásuno

Desaparece en Michoacán reportera policiaca Se desconoce el paradero de tres comunicadores JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

C

on la desaparición de la reportera María Esther Aguilar Cansimbe, del "Diario de Zamora", en Michoacán, suman ya tres periodistas desaparecidos y nueve asesinados en la presenta administración. Ello ha originado que la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) considere que México es el país en el que la seguridad de los periodistas está más amenazada, pues del año 2000 a la fecha, 56 periodistas han sido ejecutados y nueve más desaparecieron. En el último caso, RSF señaló en su portal de internet que el pasado martes 11, María Esther, quien cubría la "fuente" policiaca desde hacía cuatro años, salió de su domicilio, en Zamora, Michoacán, y hasta el momento no se sabe nada de su paradero. La referida organización refiere que "se trata de la tercera desaparición de un profesional de los medios de comunicación, en una de las más peligrosas regiones del país donde comenzó la ofensiva federal contra la delincuencia organizada desde el inicio del mes de diciembre de 2006. Al denunciar la desaparición de la comunicadora, RSF reclama que la investigación debe de prosperar y no puede quedar estancada como en las otras dos desapariciones: la de José Antonio García Apac, en noviembre de 2006, y la de Mauricio Estrada Zamora, en febrero de 2008.

Cabe recordar que otra de las desapariciones que terminó de manera trágica, fue la del reportero José Vladimir Antuna García, del periódico "Tiempo de Durango", ocurrida el lunes 2 del presente, cuando varios sujetos que tripulaban una camioneta Cherokee blanca y un vehículo Chevy, también de color blanco, bajo el amago de sus armas lo obligaron a

los ataques y amenazas comenzaron luego de que, en el ejercicio de su profesión, abordó el tema del asesinato de otro comunicador: Eliseo Barrón, del diario La Opinión Milenio. Diez horas después de haber sido "levantado", el cuerpo sin vida de José Vladimir fue hallado en una de las más céntricas calles de Durango.

María Esther Aguilar Cansimbe, corresponsal especializada en la fuente policíaca del diario Cambio de Michoacán, desapareció el pasado miércoles 11 de noviembre. subir a uno de los vehículos y lo secuestraron. Antes, el periodista ya había sido objeto de un atentado, el 28 de abril pasado. Varios individuos dispararon contra su domicilio, en la colonia Los Angeles. El comunicador pidió entonces protección y, dentro de las líneas de investigación se estimó que

Para el IPI, una red global de periodistas, México es uno de los lugares más peligrosos para ser reportero, como lo demuestra el hecho de que de los 44 informadores asesinados en 2009, en todo el mundo, nueve hayan sido en nuestro país lo hayan sido en el país norteamericano.

Aseguran 780 kilos de mariguana en frontera de Río Grande Reynosa, Tamps.- Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), destacamentados en el cruce internacional que une las ciudades de Camargo, Tamaulipas y Río Grande, Texas, decomisaron más de 780 kilos de mariguana. La CBP informó que los hechos se registraron cuando al área comercial del cruce fronterizo arribó un tractocamión marca Kenworth, a la revisión rutinaria. El conductor, de quien se omiten sus datos, fue remitido a una segunda inspección debido a que el remolque de la unidad presentaba algunas irregularidades. Los agentes federales utilizaron al perro "Dusty", especializado en detectar estupefacientes, para la revisión del vehículo, mismo que alertó sobre la presencia del narcótico. La CBP refiere que para comprobar la existencia de la droga se utilizó equipo de rayos X, que revelaron la presencia de 136 paquetes de mariguana ocultos entre las cajas de mosaico que pretendía internar a Estados Unidos. La Oficina de Aduana y Protección Fronteriza detalló que los 136 paquetes arrojaron un peso total de 782 kilos 44 gramos de mariguana, cuyo valor es cercano al millón 400 mil dólares en el mercado de drogas del territorio norteamericano. Refiere que el conductor, de 52 años de edad, originario de Camargo, Tamaulipas, fue puesto a disposición de la oficina de inmigración y aduanas, quienes lo turnarán al juez federal del condado, para que continué las investigaciones sobre este hecho. Añade que además de la droga, el tracto camión con remolque, también fueron asegurados por los agentes de la aduana fronteriza.

Ejecutan a policías en Ciudad Juárez Ciudad Juárez, Chih.En sendos ataques, dos grupos armados actuaron para matar a dos policías en un primer ataque, y en el otro dejaron heridos a dos más, a pesar de la intensa vigilancia que mantiene el Ejército en la localidad. En la zona de Chihuahua, en el primer hecho, un comando disparó contra dos policías vestidos de civil que viajaban en un automóvil sin identificaciones oficiales, matando a los elementos de seguridad

pública estatal. El vocero del Departamento de Seguridad Pública del estado,

Samuel Delgado, informó que el hecho no fue aislado, pues de manera similar ocurrió un

Les dispararon desde autos en marcha.

segundo ataque, en el que los pistoleros abrieron fuego contra agentes en patrullaje, matando a dos e hiriendo a los otros dos y dejando herido al empleado de una gasolinera que quedó en el fuego cruzado. Cabe recordar que Ciudad Juárez es una de las ciudades más violentas del país, donde han fallecido mil 900 personas por la violencia que ejercen los cárteles de Juárez y Sinaloa por el control de la zona.

Golpazo al mercado de los enervantes.


V I E R N E S 20

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Obama, dispuesto a diálogo con Cuba El presidente de EU pone como ejemplo la reanudación de conversaciones sobre inmigración y restablecimiento del correo entre ambos países Vacunarán antes del invierno.

Vacunan a estudiantes y embarazadas en Taiwan Taipei.- La segunda fase en la administración de la vacuna contra la influenza A/H1N1, empezó el 16 de noviembre de 2009. Un total de 3.91 millones de personas, incluyendo estudiantes de escuelas primarias, pre escolares entre uno y seis años, embarazadas y aquellos gravemente enfermos, fueron elegidos para recibir la vacuna. El Ministerio de Educación espera que la inmunización de los chicos de primaria y secundaria se complete antes que el virus aparezca en el invierno. En una demostración de apoyo para los productores locales de la vacuna, el presidente Ma Ying-jeou recibió la aplicación de la vacuna en la Escuela Elemental Guangfu, en el condado de Taipei, el 16 de noviembre. El dijo que la vacuna producida por Adimmune Corp. salió al mercado e incentivó a la población a ser vacunada. El presidente Ma instó a los niños a superar su temor a la aguja y recibir la aplicación, no sólo para inmunizarlos contra el virus, si no también para prevenir la expansión de la enfermedad a los miembros de la familia. Ha mostrado que una sola dosis puede inducir a una inmunización fuerte, en un 90 % de los que reciban la aplicación entre la edad de 18 a 59 años, y cerca de 80% en aquellas personas mayores a 60 años. Sobre todo, la vacuna proporciona una inmunidad de 87% contra el virus H1N1. El presidente Ma y el ministro de Salud, Yaung Chih-liang, confirmaron que Taiwan donará 500 mil dosis de la vacuna H1N1 a la Organización Mundial de la Salud, para ser distribuidos en los países más necesitados.

0

La Habana, Cuba.- El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo a la bloguera cubana, Yoani Sánchez, que está dispuesto a profundizar el diálogo con Cuba, aunque señaló que una normalización de las relaciones dependerá de las autoridades comunistas de la isla. En sus respuestas a un cuestionario enviado por Sánchez, autora del blog Generación Y, crítico al gobierno cubano, Obama pone como ejemplo la reanudación de conversaciones sobre inmigración y restablecimiento del correo entre ambos países. "Estos son pasos pequeños, pero parte importante de un proceso para encaminar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en una nueva y más positiva dirección", escribió el mandatario. "No obstante estos pasos para alcanzar una relación más normal, va a hacer falta que el gobierno cubano tome un curso de acción". Cuba dice que el principal obstáculo para una normalización de las relaciones es el embargo comercial que Estados Unidos mantiene desde hace casi medio siglo. "Lo que Estados Unidos apoya en Cuba es un mayor respeto a los derechos humanos y a las libertades políticas y económicas y se une a las esperanzas de que el gobierno responda a las aspiraciones de su gente de disfrutar de la democracia y de poder determinar el futuro de Cuba libremente", manifestó Obama. El mandatario eliminó trabas

La bloguera cubana, Yoani Sánchez. para que los cubanoestadounidenses visiten y envíen dinero a sus parientes en el país comunista, pero advirtió que no levantaría el embargo mientras el gobierno isleño no mostrara avances en derechos humanos. El presidente estadounidense dijo a Sánchez que apoya una diplomacia directa y sin precondiciones con amigos y enemigos. "Sin embargo, hablar por aquello de hablar no es lo que me interesa. En el caso de Cuba, el uso de la diplomacia debería resultar en mayores oportunidades para promover nuestros intereses y las libertades del pueblo cubano", explicó. Sobre la posibilidad de viajar a Cuba, Obama dijo que lo consideraría cuando toda su gente pueda gozar de los mismos derechos y

oportunidades que goza el resto de la gente del continente. Reinaldo Escobar, esposo de la bloguera, explicó que Sánchez hizo llegar las preguntas a Obama hace más de tres meses por correo electrónico y por personas que viajaron a Estados Unidos. Reconoce valor de activista cibernética El gobernante estadounidense reconoció la valentía de Sánchez, una de las 100 personalidades más destacadas de 2008 para la revista Time. "Tu blog ofrece al mundo una ventana particular a las realidades de la vida cotidiana en Cuba. Es revelador que el internet les haya ofrecido a ti y a otros valientes blogueros cubanos un medio tan libre de expresión".

Karzai asume segundo mandato

Karzai gobernará Afganistán los próximos cinco años.

Kabuk, Afganistán.- Afganistán tomará el control de su propia seguridad en los próximos cinco años y enjuiciará a los funcionarios corruptos, prometió ayer el presidente Hamid Karzai en su discurso de investidura en medio de una gran presión para acabar con el favoritismo y los sobornos que marcaron su primer mandato. Las fuerzas locales deberán encabezar la lucha contra la insurgencia en Afganistán y deben estar en condiciones de controlar la seguridad en su segundo man-

dato, expresó Karzai. "Tenemos la determinación de que para los próximos cinco años las fuerzas afganas sean capaces de tomar el liderato para lograr la seguridad y estabilidad en el país", por lo que los aliados extranjeros serían responsables sólo del entrenamiento de las tropas, agregó. Durante el acto en el palacio presidencial en Kabul, Karzai abordó también el tema de la corrupción, que le ha generado presiones internacionales para combatirla. Los funcionarios

corruptos deben ser "enjuiciados y procesados", dijo al describir a la corrupción como un "enemigo peligroso del Estado". El mandatario indicó que desea ministros "expertos" y competentes en su gobierno, al tiempo de advertir que su gobierno combatirá enérgicamente a los traficantes de drogas. También expresó su convicción de que "el problema del terrorismo internacional" en su país será resuelto y aseguró que su gobierno se esfuerza por aplicar reformas en varios aspectos.


VIERNES 20 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Cirque du Soleil alista carpa Presentará el espectáculo "Dralion", del 26 de noviembre al 14 de diciembre próximo VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERA

L

as estructuras que sostendrán la gran carpa que albergará a "Dralion" comenzaron a ser montadas para que el próximo 26 de noviembre se estrene el espectáculo del Cirque du Soleil, que ha sido visto en más de 64 ciudades del mundo, y en esta ocasión incluirá varias sorpresas. Desde hace dos días iniciaron los trabajos para montar en Santa Fe, en esta capital, la carpa de 53 metros de diámetro y 56 de alto, que albergará el montaje creado en 1999, y que ha

sido visto por 9 millones de personas. En declaraciones a la prensa, Adam Landry, director de producción de Ocesa, indicó que en dos días estará lista la carpa donde se presentarán los reconocidos artistas del Cirque du Soleil. "El espectáculo será el mismo que se vio en Guadalajara y Monterrey", indicó Landry, quien confirmó que habrá sorpresas, "son 150 personas de gira, que en el área de Santa Fe preparan algo especial". Comentó que los artistas llegarán el próximo lunes y "estarán en la ciudad para conocerla, y en breve comenzarán los ensayos de la compa-

ñía". "Esta es la semana de los técnicos, donde tienen que hacer su performance y son 40 técnicos del circo y 200 contratados en la ciudad para hacer este levantamiento", explicó el directivo. "Dralion" es el resultado de juntar la tradición antigua del teatro chino con la visión vanguardista que ofrece el Cirque du Soleil. Este espectáculo, que contará con actos aéreos, ballet sobre luces, trapecio doble y malabarismo con los pies, se estrenará el próximo 26 de noviembre y concluirá su temporada el 14 de diciembre entrante.

Elijah Wood y Katie Holmes.

Extraña pareja Los Angeles.- Parece difícil encontrar un hombre que esté a la 'altura' de Katie Holmes. La actriz, que continúa inmersa en el rodaje de 'The Romantics', rodó junto al actor Elijah Wood una escena de lo más peculiar. Subida en unos altos tacones y luciendo un precioso vestido de dama de honor, la actriz recorrió del brazo de éste el camino hasta el altar dejándonos esta peculiar instantánea.

El veterano roquero es demandado por un reconocido bufete legal de EU.

"Dralion" es el resultado de juntar la tradición antigua del teatro chino con una visión vanguardista.

Thalía muestra esencia con "Primera fila" La intérprete de "Amor a la mexicana" confesó que cantar con Joan Sebastian fue como su graduación en la música Nueva York.- Bajo el cobijo de grandes compositores como Joan Sebastian, Juan Luis Guerra, Reyli y Espinoza Paz, la cantante y actriz mexicana, Thalía, regresa a la escena musical con su disco "Primera fila". "Espero que el público entienda que este material llega desde el centro de mi ser, me encantaría lograr que con cada una de mis cancio-

nes puedan replantear su vida, su camino, su futuro, y que también me acompañen a través de este camino musical", afirmó. La intérprete de "Amor a la mexicana" confesó que cantar con Joan Sebastian fue como su graduación en la música, como si le hubieran dado su título "con todo y toga y birrete". Aclaró que reunir a tantos talentos fue un proceso de un

Thalía tiene disco.

año y dos meses en los que buscó cada canción para después seleccionarla". La protagonista de "Marimar" también recordó su encuentro con Leonel (ex Sin Bandera): "Nos vimos en Miami y compusimos dos canciones, extremos totalmente opuestos, una súper alegre y guapachosa y otra dramática y romántica".

Rod Stewart enfrenta demanda Londres.- El veterano rockero, Rod Stewart, de 64 años, se enfrenta a una demanda por el equivalente de 2.2 millones de euros por impago de facturas. El demandante es uno de los bufetes legales más conocidos de Estados Unidos, Glaser, Weil, Fink, Jacobs, Howard & Shapiro, de Los Angeles, que le representó en varios litigios, informó el diario británico, "The Independent". El bufete defendió a Stewart en varios casos de funciones suspendidas, entre ellas una por motivos de fuerza mayor: el rockero no pudo cumplir su compromiso de fin de año con un hotel de Los Angeles (EU) al estar recuperándose de un cáncer. La firma legal también le defendió en otra disputa con los promotores de una gira por Suramérica en 2004, en la que se le exigía pagar una indemnización de 1.43 millones de euros. En otra ocasión representó al cantante en su pleito con el estudio de Hollywood RKO por supuesta violación de su marca al haber usado el famoso logotipo con la antena radiofónica para la cubierta de su álbum "The Great American Songbook".


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Retrato de Zapata no es de Brehme

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Paty Santos, Ed Garey, Los Llayras, Los Diablillos, Los Vega, en la fiesta de unomásuno hoy!

C

ESPECTACULOS 23

unomásuno

iudad de México.- Paty Santos la famosa "Tumbahombres", el grupo musical Ed Garey, Los Llayras, Los Diablillos y Los vega amenizarán hoy la dinámica fiesta del 32 aniversario de la fundación de unomásuno, a partir de las 2 de la tarde, en las instalaciones techadas del periódico Crítico y Veraz… Naim Libien Kaui, Presidente Editor de unomásuno encabezará las ceremonias del aniversario. Rostros, nombres y noticias Bruno Brichir protagonizará el papel central de la película "El Mural" y encarnará al pintor mexicano David Alfaro Sequeiros, que en los años treinta vivió una temporada en Buenos Aires, Argentina, y realizó importantes murales. El filme revive la vida de esa época y narrará además la presencia de la guapa escritora uruguaya Blanca Lux Brun, quien fuese su esposa. La novelesca película también involucra al escritor chileno Pablo Neruda y otros personajes. Dirige el largometraje Héctor Olivera… Zuriga Vega, Erika Buenfil, Mariana Seoane, Norma Herrera, Manuel Landeta, Juan Ferrara, Raquel Olmedo, Ignacio López Tarso, María Sorte y Erick Elías participarán en la nueva telenovela "Mar de Amores", en el llamado canal de las estrellas. También actúan Mario Cigarro y Ninel Conde… Mary Boquitas rumbo al altar. Se casará con misteriosito personaje. No ha revelado su nombre… Cómo han pasado los años “La Tumbahombres”. Dolores del Río, recordada actriz internacional, fue sobrina del "Apóstol de la Revolución Mexicana", Francisco I. Madero… Dolores murió hace 29 años. Dolores Asúnsolo Negrete (nombre real) perteneció a aristócrata familia de Durango. Casi niña se fue a los Estados Unidos de América. La llevaron sus padres huyendo de los estragos de la revolución… A los 15 años de edad se casó con el acaudalado mexicano Jaime Martínez del Río, abogado de profesión, quien tenía 20 años más que Dolores… Jaime, por sus relaciones profesionales, conocía a importantes personas de Estados Unidos, especialmente en el naciente Hollywood y le presentó al director Edwin Carece, quien quedó impresionado al conocer a la joven mexicana de "impresionante rostro"… Se divorció de Jaime, pero se quedó para siempre con el apellido "Del Río". Remolino de notas ENTRE los invitados a la fiesta de UNOMÁSUNO, el jefe delegacional de Alvaro Obregón, Eduardo Santillán… MUCHOS PERSONAJES EN LA FIESTA DE HOY… Pensamiento de hoy El triunfo periodístico ha sonreído a unomásuno… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en "UNOMÁSUNO RADIO", de frontera a frontera en 35 estaciones. ricardoperete@live.com.mx

Mayra Mendoza, especialista en la obra del fotógrafo, revela que en la pieza se advierte la leyenda Zapata, Photo and Copyright by F.M., y no tiene relación con su estudio fotográfico JACINTO ESLAVA REPORTERO

T

ras el análisis minucioso de un negativo, se descartó que el fotógrafo alemán Hugo Brehme (1882-1954) haya sido el autor de una imagen icónica de la Revolución Mexicana: el retrato de Emiliano Zapata en el que aparece de cuerpo entero, con el fusil en la mano derecha, el brazo izquierdo apoyado en el sable y una banda cubriéndole el pecho bajo las cananas. Mayra Mendoza Avilés, especialista en la obra de Brehme, revela que en la mencionada reprografía o negativo de impresión -bajo custodia del instituto- "es posible advertir, bajo la punta del sable del personaje, que la impresión estuvo firmada en inglés con caligrafía manuscrita: Zapata, Photo and Copyright by F.M.". De acuerdo con la investigadora, el conocido retrato fue atribuido a Hugo Brehme a partir de 1995 "sin ninguna referencia histórica o documental, y con motivo de la exposición México: una nación persistente. Ningún testimonio fidedigno indicaba que así fuera; sin embargo, comenzó un mito sin sustento que ha llegado hasta nuestros días". En realidad, la famosa foto de Zapata, que como la del Che, de Korda, se ha reproducido en innumerables libros, revistas, afiches y camisetas, podría ser obra de algún fotógrafo estadounidense poco conocido, llamado F. Moray o F. McKay. Sostiene la especialista que el equívoco se debió, quizá, entre otros aspectos, a que se sabe que Brehme estuvo en el cuartel del Caudillo del Sur y captó varias fotografías célebres, como la de los hermanos Emiliano y Eufemio Zapata, con sus respectivas mujeres. Algunos enigmas sobre la fotografía en cuestión han sido esclarecidos con el paso del tiempo; por ejemplo, el lugar y año de la toma: el Hotel Moctezuma, de Cuernavaca, Morelos, en 1911; así como su primera aparición en medios impresos: El Imparcial del 16 de abril de 1913. Para Mayra Mendoza existen cuatro elementos que imposibilitan su atribución a Hugo Brehme: el primero es el uso de una caligrafía distinta a la del fotógrafo alemán y a la de sus colaboradores que titulaban las placas. La firma F.M., no guarda relación con el estudio de Brehme. Segundo, que Hugo Brehme no acostumbró hacer anotaciones con letra manuscrita dentro de las imáge-

En realidad, la famosa foto de Zapata, que como la del Che, de Korda, se ha reproducido en innumerables libros, revistas, afiches y camisetas, podría ser obra de algún fotógrafo estadounidense poco conocido, llamado F. Moray o F. McKay. nes, y todas las leyendas en los bordes las asentó en letra mayúscula de molde. Tercero, no se tienen indicios de que el autor germano practicara el idioma inglés; en sus impresiones siempre privilegió el español, y cuando empleó otra lengua fue la alemana. "El cuarto argumento es que en ninguna de las colecciones de Brehme en el exterior es posible localizar el retrato de Zapata, mucho menos firmado y sellado por él, como sucede invariablemente con otras de sus piezas". Todo lo anterior -dijo- "nos lleva a cuestionar su autoría y atribuir la potestad de la obra a F. Moray o McKay. No obstante, los enigmas en torno al retrato de Emiliano Zapata no terminan ahí. Mendoza Avilés refiere que "es posible que existan dos versiones de la misma imagen, tomadas por dos diferentes autores, ésta (la de F.M., a la que alude la indagación) que no captó

la mirada del caudillo; y otra, tomada por un fotógrafo a quien el líder revolucionario dirigía la mirada". "De cualquier forma, ninguna de ellas salió de la lente de Hugo Brehme quien, para 1911, era un fotógrafo establecido, que además del retrato de estudio efectuaba trabajos por encargo y difícilmente se le puede ubicar como colaborador directo de la Agencia Casasola, como se ha comentado en diversas ocasiones. “Las imágenes que de él se hallan en el Fondo Casasola, de la Fototeca Nacional, no son impresiones vintages o negativos originales, sino reprografías (negativos de impresiones) a partir de sus fotografías. "La famosa fotografía ha sido reproducida en innumerables ocasiones, a partir de alguno de los negativos copia de los años 20”.

La información del mundo en tus manos


24 ESPECTACULOS

unomásuno

PRIMER AVISO NOTARIAL

Yo el Licenciado JUAN JOSÉ A. BARRAGÁN ABASCAL, titular de la Notaría número CIENTO SETENTA Y UNO del Distrito Federal, actuando como asociado en el Protocolo del Licenciado ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, titular de la Notaría número CINCO del Distrito Federal, en cumplimiento, hago saber que por instrumento No. 103564 otorgado ante mí el día 17 DE NOVIEMBRE DE 2009, el señor GUADALUPE ISMAEL PRADO GRANADOS, aceptó la herencia de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora MARIA DE LA LUZ OBREGON MEDINA, como único y universal heredero y asimismo aceptó el cargo de albacea de la misma, manifestando que a la mayor brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúo de los bienes de la mencionada sucesión.

México, D.F. A 17 DE NOVIEMBRE DEL 2009. LIC. JUAN JOSÉ A. BARRAGÁN ABASCAL , TITULAR DE LA NOTARIA NO. 171 DEL D.F. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DEL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, TITULAR DE LA NOTARIA NO. 5 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento No. 103,493, otorgado ante el suscrito Notario el día cinco de noviembre del presente año, la señora MARIA GUADALUPE MENDOZA LUNA acepta la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión señora MARIA DEL CARMEN MENDOZA MONTIEL, Además la señora MARIA GUADALUPE MENDOZA LUNA, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad posible procederá a la formación de inventario y avalúos de los bienes de la herencia

ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Titular de la Notaría número CINCO del Distrito Federal, en cumplimiento del Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago saber que por instrumento No. 103,486 otorgado ante mí el día 05 DE NOVIEMBRE DE 2009, la señora HELENE MARIE SONIA GEBARA HAWK, quien declara también ser conocida como HELENE MARIE SONIA GEBARA HAWK DE GEBARA, acepta la herencia de la Sucesión Testamentaria del señor ROBERTO GEBARA KAIM, y como única heredera se designó para ocupar el cargo de albacea de la sucesión. El cual aceptó y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la formación de los Inventarios y Avalúos de los bienes de dicha sucesión. MEXICO, D.F. A 06 DE NOVIEMBRE DEL 2009. EL NOTARIO No. 5 DEL D.F. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE.

AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACION)

AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACION )

La albacea formulará el inventario. EL TITULAR DE LA NOTARIA 26 DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 25,237, de fecha 19 de Noviembre del 2009, otorgan ante mí, los SEÑORES DOÑA LEONOR RESENDIZ ZAMORA DE SANTILLAN, DON RENWARD, DOÑA ANA BERTHA, DON ALEXIS, DON ARTURO, DOÑA XOCHITL, DON RAMFIS Y DON JULIO CESAR, todos de apellidos SANTILLAN RESENDIZ, la primera en su carácter de cónyuge supérstite y los demás en su carácter de únicos y universales herederos de los autos de la sucesión testamentaria a bienes del señor DON JOB SANTILLAN OLVERA, iniciaron el trámite sucesorio, aceptaron la herencia y reconocieron la validez del testamento, y la señora DOÑA LEONOR RESENDIZ ZAMORA DE SANTILLAN, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios. A t e n t a m e n t e.

XXXII años de unomásuno en el espectáculo JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO nomásuno celebra su XXXII aniversario con una lluvia de estrellas; el evento será conducido por Arturo Macías, locutor de la estación de radio 97.7, y “El Chamaco”, el locutor más joven de la “Kbuena”. En este gran acontecimiento es un placer contar con la presencia de grandes artistas, que en agradecimiento a este medio, estarán presentes con su actuación, y se trata de Mario Carballido, conductor, actor y cantante; Félix Greco, coreógrafo, bailarín y director artístico, Emir Pavón, percusionista y cantante del grupo musical Caña Real (antes Cañaveral); Julio Camejo, actor y cantante que ha participado en infinidad de telenovelas; Arfe, excelente grupo de rock & pop; el conjunto norteño “Los García”, integrado por jóvenes promesas de la canción norteña; el

U

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

EN INSTRUMENTO NUMERO 103,484, OTORGADA ANTE MI EL DIA 5 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, LOS SEÑORES LETICIA ARCELIA PEREZ SANCHEZ, RAFAEL ALBERTO PEREZ SANCHEZ Y EDUARDO ARTURO PEREZ SANCHEZ (HOY SU SUCESION) POR CONDUCTO DE SU ALBACEA Y UNICA HEREDERA LA SEÑORITA ARIADNA PEREZ LONGARES, TAMBIEN CONOCIDA COMO ARIADNA PEREZ LONGAREZ, ACEPTARON LA HERENCIA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA DE LA SEÑORA ERNESTINA SANCHEZ GARCIA; Y ADEMAS EL SEÑOR RAFAEL ALBERTO PEREZ SANCHEZ, ACEPTO EL CARGO DE ALBACEA Y MANIFESTO QUE A LA MAYOR BREVEDAD PROCEDERA A LA FORMACION DEL INVENTARIO Y AVALUO DE LOS BIENES DE DICHA SUCESION.

MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 87,957 de fecha 17 de noviembre del 2009, ante mí, los señores ANA LAURA SEGURA CABALLERO y EDUARDO SEGURA CABALLERO, reconocieron la validez del testamento otorgado por el señor HUMBERTO SEGURA PEÑUELA. Asimismo en la misma escritura, los señores ANA LAURA SEGURA CABALLERO y EDUARDO SEGURA CABALLERO coherederos en la sucesión testamentaria a bienes del señor HUMBERTO SEGURA PEÑUELA, aceptaron los legados y la herencia instituida a su favor en la mencionada sucesión testamentaria. Además en la misma escritura, la señora BEATRIZ SEGURA PEÑUELA, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley.

LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notaría 26 de la Ciudad de México, Distrito Federal, en cumplimiento del artículo 175 de la Ley del Notariado, con relación al artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago constar: Que por escritura número 69,746 de fecha 14 de julio del 2009, ante mí los señores ADA VAZQUEZ ANDRADE, OSCAR VAZQUEZ ANDRADE, DANTE CUAUHTEMOC VAZQUEZ ANDRADE, ELOIN VAZQUEZ ANDRADE, MARIA ESMERALDA VAZQUEZ ANDRADE y JOSE CARLOS VAZQUEZ ANDRADE, aceptaron la herencia en la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor CARLOS VAZQUEZ VALLARTA (quien acostumbraba usar los nombres de CARLOS VASQUEZ VALLARTA y CARLOS VASQUEZ), y la señora MARIA ESMERALDA VAZQUEZ ANDRADE, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión. La albacea formulará el inventario. EL TITULAR DE LA NOTARIA 26 DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA.

MEXICO, D.F. A 5 DE NOVIEMBRE DEL 2009. LIC. JUAN JOSE A. BARRAGAN ABASCAL NOTARIO No. 171 DEL D.F., ASOCIADO AL NOTARIO No 5 LICENCIADO ALFONSO ZERMEÑO INFANTE.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,572 de fecha 17 de noviembre de 2009, otorgada ante mí, los señores María Rosa, Alejandro Jesús Jaime, Jesús José María, José Antonio, María Guadalupe, María Elena y Francisco Javier, todos ellos de apellidos Grifé Coromina, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Leonor Coromina Escriba así como la aceptación y protesta del cargo de albacea que hizo el señor Francisco Javier Grifé Coromina por medio de su representante, manifestando que formulará el inventario correspondiente.

México, D.F. a 17 de noviembre de 2009. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría Nº 96 del D.F.

México, D. F., a 17 de noviembre de 2009 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Además en la misma escritura la señora LUZ MARIA ECHEVERRIA MORENO, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 17 de noviembre de 2009 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.

LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notaría 26 de la Ciudad de México, Distrito Federal, en cumplimiento del artículo 175 de la Ley del Notariado, con relación al artículo 873 del Código de Procedimiento Civiles, hago constar: Que por escritura número 69,998 de fecha 3 de noviembre del 2009, ante mí, los señores MARIBEL CHAVERO MARTINEZ, ISIDRO CHAVERO MARTINEZ Y ERASMO CHAVERO MARTINEZ, aceptaron la herencia en la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor ERASMO CHAVERO BARRERA, y la señora MARIBEL CHAVERO MARTINEZ, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión. La albacea formulará el inventario. EL TITULAR DE LA NOTARIA 26 DE LA CIUDAD DE MEXICO LIC. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,567, de fecha 17 de noviembre de 2009, otorgada ante mí, los señores VÍCTOR FRANCISCO, BLANCA CELIA, MARÍA TERESA y MANUEL HORACIO, todos de apellidos GARCÍA ESPINOSA, LAURA JAQUELINE GUTIERREZ GARCÍA y RUTILIA PÉREZ REBOLLO, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora VICTORIA ESPINOSA VIGUERAS, designándose al señor Víctor Francisco García Espinosa para que ocupe el cargo de albacea, quien lo aceptó y protestó manifestando que formulará el inventario correspondiente.

Por instrumento número 25,239, de fecha 19 de Noviembre del 2009, otorgan ante mí, los SEÑORES DOÑA MARGARITA AYALA CASTRO, DOÑA HORTENSIA, DON LUIS MIGUEL, DOÑA SONIA MARGARITA, DOÑA ELIZABERTH Y DON CARLOS MANUEL, todos de apellidos SANCHEZ AYALA, la primera en su carácter de cónyuge supérstite y los demás en su carácter de únicos y universales herederos de los autos de la sucesión testamentaria a bienes del señor DON MIGUEL SANCHEZ RODRIGUEZ, iniciaron el trámite sucesorio, aceptaron la herencia y reconocieron la validez del testamento, y la señora DOÑA MARGARITA AYALA CASTRO, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.

Por instrumento número 25,238, de fecha 19 de Noviembre del 2009, otorgan ante mí, los SEÑORES DOÑA ENRIQUETA VELAZQUEZ ROSAS, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores DOÑA ALICIA, DOÑA ROSA, DOÑA MARIA GUADALUPE, DOÑA MARIA ANGELICA, DOÑA MARIA ELENA, DOÑA MARIA DEÑ CARMEN, DOÑA ANA BELEN, DON ROBERTO Y DOÑA MARIA TERESA, todos de apellidos MAÑON VELAZQUEZ, los dos últimos representados por la señora ENRIQUETA VELAZQUEZ ROSAS, en su carácter de únicos y universales herederos de los autos de la sucesión testamentaria a bienes del señor DON RUPERTO MAÑON MEJIA, iniciaron el trámite sucesorio, aceptaron la herencia y reconocieron la validez del testamento, y la señora DOÑA ENRIQUETA VELAZQUEZ ROSAS, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.

México, D.F. a 17 de Noviembre de 2009. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría Nº 96 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por instrumento número 25,235, de fecha 18 de Noviembre del 2009, otorgan ante mí, los SEÑORES DON MIGUEL, DON ANGEL, DOÑA ROSA GUADALUPE Y DOÑA LAURA MINERVA, todos de apellidos GONZALEZ BELTRAN, en su carácter de hijos y únicos y universales herederos de los autos de la sucesión testamentaria a bienes del señor DON RICARDO GONZALEZ ORTEGA, iniciaron el trámite sucesorio, aceptaron la herencia y reconocieron la validez del testamento, y la señora DOÑA ROSA GUADALUPE BELTRAN, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.

Por instrumento número 25,232, de fecha 18 de Noviembre del 2009, otorga ante mí, la SEÑORA DOÑA CATALINA RODRIGUEZ RUEDA ó CATALINA RODRIGUEZ DE CASTILLO, en su carácter de cónyuge supérstite y de Única y Universal Heredera Testamentaria a bienes de la Sucesión del señor DON JOSE CRUZ CASTILLO ORDUÑA ó CRUZ CASTILLO ORDUÑA, inició el trámite sucesorio, aceptó la herencia y reconoció la validez del testamento, y la señora DOÑA CATALINA RODRIGUEZ RUEDA ó CATALINA RODRIGUEZ DE CASTILLO, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.

Por instrumento número 25,227, de fecha 13 de Noviembre del 2009, otorga ante mí, la SEÑORA DOÑA ZENAIDA SANCHEZ HERRERA, en su carácter de CONCUBINA y Única y Universal Heredera Testamentaria a bienes de la Sucesión del señor DON MODESTO MARTINEZ SANTIAGO, inició el trámite sucesorio, aceptó la herencia y reconoció la validez del testamento, y la señora DOÑA ZENAIDA SANCHEZ HERRERA, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.

LIC. DANIEL LUNA RAMOS.

AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACION) MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor: Que por escritura número 87,954 de fecha 17 de noviembre del 2009, ante mí, la señora LUZ MARIA ECHEVERRIA MORENO, por su propio derecho y en representación del señor ALEJANDRO ECHEVERRIA MORENO, reconoció la validez del testamento y aceptó la herencia instituida en su favor en la sucesión testamentaria a bienes de la señora CELIA MORENO BENITEZ.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

A t e n t a m e n t e. LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

Por instrumento número 13,444 de fecha 6 de noviembre de 2009, otorgado ante mí, MARINA LILLIAN BAZ WEATHERSTON (quien manifestó, bajo protesta de decir verdad, también conocida como MARINA BAZ WEATHERSTON DE MORALI), aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes de ERNESTO WALDO MORALI ORDOÑEZ. La albacea formulará el inventario. ATENTAMENTE

A t e n t a m e n t e.

A t e n t a m e n t e. LIC. DANIEL LUNA RAMOS.

LIC. DANIEL LUNA RAMOS.

NOTARIO No. 142 DEL D. F.

NOTARIO No. 142 DEL D. F.

A t e n t a m e n t e. LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

príncipe de la canción ranchera, Martinelly; Ok Musical, “Los reyes de la cumbia”, el imitador de Michael Jackson, el ranchero de la canción, Héctor Aguirre; El hijo de Lupillo Rivera, rey del corrido; Gerónimo García, diseñador y cantante de música ranchera; Valentín Ordaz, cantante de música banda; Vicky Palacios y su grupo de bellas chicas, Paola Durante, cantante y actriz; las guapas protagonistas de “Miss Bikini”, Angy Celis y Anaís Palacios, y la presentación de los payasos Tom y Jerry. Durante el festejo del XXXII aniversario del periódico crítico y veraz, Eduardo Narváez, conductor de Plaza de las Estrellas; Elmer García Durán, jefe de prensa de la misma, y Gregoric Sams, presidente de “Gs tu y las estrellas espectáculos”, le darán su carta de bienvenida al “Paseo de las Luminarias” a la licenciada Karina Rocha Priego, como reconocimiento a su carrera periodística dentro de Diario Amanecer y unomásuno.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.

LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notaría 26 de la Ciudad de México, Distrito Federal, en cumplimiento del artículo 175 de la Ley del Notariado, con relación al artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago constar: Que por escritura número 69,978 de fecha 26 de octubre del 2009, ante mí, la señora ISABEL LARA HERNANDEZ, aceptó el cargo de albacea en la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor IGNACIO SERVIN ACOSTA (quien también acostumbraba usar el nombre de ANTONIO IGNACIO SERVIN ACOSTA ).

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

ANTONIO ANDERE PÉREZ MORENO TITULAR DE LA NOTARIA No. 231 DEL DISTRITO FEDERAL.

A t e n t a m e n t e. LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil ciento veintitrés de fecha nueve de noviembre del 2009, el señor Jorge Sotelo Jiménez, en compañía de dos testigos, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Inocencia Jiménez Luna, declarando no conocer a persona alguna diversa a el en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Por lo que el señor Jorge Sotelo Jiménez se nombro a si mismo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.


unomásuno en gráficas

V I E R N E S 2 0 DE NOVIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

LO QUE NO SE VIO XXXII años de unomásuno, crítico y veraz en la información deportiva. Gracias a la conducción de nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui.

¡XXXII años en el deporte!

REDACCIÓN DE ACCIÓN DE MÉXICO Durante XXXII años de unomásuno, dentro del ancho mundo del deporte, han desfilado figuras de primerísimo nivel en las páginas de Acción de México, en entrevistas sobresalientes con lo más selecto del deporte, tanto a nivel amateur como profesional e internacional. Todo este trabajo se ha realizado gracias a la conducción de nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, quien depositó su confianza en nosotros, la cual agradecemos y correspondemos poniendo lo mejor de nosotros en el desempeño de nuestra actividad, la cual esperamos haya dado los frutos deseados, y, no conformes con ello, ¡vamos por más! Durante todo ese tiempo, el diario crítico y veraz ha logrado posicionarse como uno de los mejores en su sección deportiva, pues ha cubierto con gran acierto, y oportunamente, grandes justas, entre ellas los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y el Tour de Francia, con información sobresaliente de Enrique Romero y la genial Popis Muñiz, quienes se fueron al Lejano Oriente siguiendo la pista de los ciclistas más destacados de nuestro país y del mundo, así como Señor Naim Libien Kaui, entusiasta del deporte. competencias olímpicas que se llevaron a cabo. Entre las figuras que han desfilado por los micrófonos de nuestros reporteros de Acción de México de unomásuno, en este 2009, se encuentran Carlos Slim Domit, empresario y hombre más rico de nuestro país; el actual presidente de FIA, Jean Todt; Nelson Vargas, Don King, Carlos Kuri, Jorge Vergara, Carlos Peralta, Guillermo Ochoa, Emmanuel Villa -campeón goleador del Torneo Apertura 2009-, Daiwon Moon -padre y fundador del taekwondo en México-, los medallistas olímpicos María del Rosario Espinoza y Guillermo Pérez; el campeón de Grand Am, Memo Rojas, Chapulín Díaz, los promotores Julián y José Abed, el campeón nacional rallista Rodrigo Ordóñez, entre muchos más. Ana Laura García Chávez llevó a cabo entrevistas en el mundo de la lucha libre profesional de nuestro país con grandes atletas de esta disciplina, además de otros a nivel amateur, así como también en el automovilismo deportivo con lo mejor de ese ámbito. Jesús Martínez Gutiérrez, el fotógrafo de las estrellas, llevó a cabo su labor periodística dentro del balompié profesional al entrevistar a grandes figuras, como el actual goleador del Torneo Apertura 2009, Emmanuel Villa, y Francisco Guillermo Ochoa, entre otros más. También en el mundo del automovilisLas gráficas deportivas de unomásuno son mo de competencia logró grandes entrevistas con pilotos como gracias a Carlos Hernández, Miguel A. Ham, Rubén Pardo, Rafael Vallina, Hugo Oliveras, Germán Quiroga, Pedro Zugarazo y Popis Muñiz. Carlos Peralta, entre otros protagonistas de Nascar México. Toda una labor titánica la emprendida por las plumas de Enrique Romero, Raúl Tavera, Luis Manuel Juárez, Jesús Martínez, Ana Laura García, Mercedes Castro, Raymundo Camargo, José Luis Patiño, Jorge Amézquita, y las gráficas de Carlos Hernández, Miguel A. Ham, Julio Sánchez, Pedro Zugarazo, Julián Sánchez y Popis Muñiz, las cuales han sido plasmadas durante 32 años de periodismo crítico y veraz, gracias a la atinada conducción de nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui. Felicidades por XXXII aniversario de unomásuno.


26 EL DEPORTE

Inician cuartos de final en liga mexicana.

Arranca liguilla por el título Se veía como la serie más pareja de la liguilla hasta que Monterrey dio a conocer su lista de lesionados ambos equipos y ahora la ventaja es de Águilas que jugarán ante Regios al filo de las 17:00 horas mañana en el Tecnológico de la Sultana del Norte. Puebla-Cruz Azul Por otra parte, la Máquina Celeste de Cruz Azul visitará a Camoteros de Puebla al filo de las 19:00 horas en el estadio Cuauhtémoc de la Angelópolis mañana. Renueva “Jona” con Barsa El mediocampista mexicano Jonathan dos Santos, quien milita en el Barcelona B, podría renovar contrato con la institución blaugrana días después de que se juegue el clásico español entre Barcelona y Real Madrid. Con la finalidad de blindar al joven jugador y evitar que otro equipo se acerque, la directiva culé está decidida a extender la vinculación de ambos lados. Sin tener un día exacto, todo indica que será en la semana posterior al clásico de España, que se jugará el 29 de noviembre. Así lo informó diario Sport, que agregó sobre la intención de Barcelona por mejorar el contrato de Jonathan dos Santos en todos los aspectos, pues por otro lado el mediocampista cuenta con la confianza del estratega del Barcelona B, Luis Enrique, y de Josep Guardiola, entrenador del primer equipo. La renovación no tendrá ningún inconveniente para que tanto jugador como directiva lleguen a buen acuerdo. El contrato actual de Dos Santos concluye el 30 de junio de 2010. Vela regresa a las canchas Tras un mes de ausencia en las canchas, el mexicano delantero del Arsenal, Carlos Vela, por fin fue dado de alta y estará en completa disposición del técnico francés, Arsene Wenger. En un comunicado de la pagina Web de los 'gunners', el parte médico del club dio a conocer que el mexicano deja la "lista negra", junto con el polaco Lukasz Fabianski, el brasileño Denilson Pereira y el francés Armand Traoré. Analiza FIFA caso Francia La Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) anunció que está analizando una solicitud de Irlanda para repetir el partido contra Francia por las eliminatorias mundialistas. Las autoridades irlandesas pidieron al organismo rector del futbol mundial que se repita el encuentro por la mano de Thierry Henry.

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

¡Sosa, favorito! TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.La que se espera sea una danza de golpes, comenzó como un intercambio de amenazas, ya que el campeón mundial minimosca del CMB, Edgar Sosa, y el retador filipino Rodel Mayol, aseguraron que los estilos están para acoplarse cuando se abra metralla en la cartelera "Palenque de Campeones", mañana en esta ciudad. El ídolo capitalino fintó bien el golpe y contraatacó para ponerlo sobre las cuerdas, al aceptar que su rival debe venir con mucho ánimo por estar en la cuadrilla del "Pacman" Pacquiao, pero "él no es Manny Pacquiao, arriba del cuadrilátero somos Edgar Sosa contra Rodel Mayol…al son que se venga la pelea estamos listos". Abundó: "Hay que ser muy inteligentes arriba del ring, no dejarle la iniciativa, estar en constante movimiento y ver cómo van saliendo los rounds. Si sale a boxear, sale a dar la vuelta los primeros asaltos, lo vamos a presionar. Si se trata de fajarse, nos fajamos; soy un peleador que ha adquirido bastante experiencia…al son que nos toquen bailamos". El filipino, recomponiéndose de la zarandeada verbal, afirmó que el mexicano sólo ha visto a un Rodel, aquél que tuvo problemas ante

Undécima defensa de Edgar Sosa desde Tuxtla Gutiérrez. Adrián "Confesor" Hernández y Ulises "Archie" Solís, situación diferente para esta undécima defensa del ídolo capitalino, pues se entrenó a conciencia para llevarse el cinto a Asia y viene en estupenda forma. El titular del deporte estatal, Jorge Cuesy, aseguró que habrá lleno en el Palenque de Gallos de la Feria de Chiapas, por lo que 5 mil 500 asistentes abarrotarán el

inmueble, respondiendo al respaldo pedido por el boxeador más constante del momento en México: Edgar Sosa. Contento por la concurrencia y la cartelera de alto nivel, el directivo dijo: "es un orgullo tener al boxeador mexicano y del mundo, peso por peso, más constante. A nivel mundial es el número uno", refiriéndose al rey de las 108 libras, versión CMB.

Gordián, de última hora recibe PND El deportista paralímpico, Aarón Gordián, se sumó la tarde de ayer a los ganadores del Premio Nacional de Deporte 2009, luego que el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Bernardo de la Garza, se comunicara con él para decirle que compartiría el galardón con los otros cuatro laurea-

dos por instrucciones del presidente Felipe Calderón. Gordián reveló que tras no ser considerado por el jurado para el galardón de este año, fue el jefe del Ejecutivo y su esposa, Margarita Zavala, quienes decidieron otorgárselos, basándose en su currículum. "Bernardo de la Garza me llamó

Gordián recibirá estímulo económico de 523 mil pesos.

y me dijo que después de que el jurado dio el resultado, sabían que estaba pendiente este premio para el deporte paralímpico y lo que se hizo después fue que la Presidencia, a través del primermandatario y su esposa, se decidió. Son ellos quienes otorgan el reconocimiento al deporte paralímpico", reveló Gordián. En 1993, el medallista paralímpico ganó el PND en equipo, pero "se dio por otra situación", explicó, por lo que ahora desconoce si podrá recibir el estímulo económico de 523 mil pesos de este año. Gordián dedicó el PND a todos los deportistas paralímpicos y en especial a su familia, integrada por su esposa Jacqueline Ramírez y sus hijos Irving (12 años de edad), Aarón (5), Oswaldo (4) y la pequeña Nazareth, de un año de edad, así como a su madre Celia Martínez, y también a la gente que ha creído en él en su trayectoria, como la SCT, el DIF Nacional, la delegación Gustavo A. Madero, y a su patrocinadora New Balance.


EL DEPORTE 27

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

En Tenancingo, ases del ciclismo ENRIQUE ROMERO

Se despide Nascar México en Aguascalientes

COLABORADOR

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

Tenancingo, Méx.Con una premiación cercana a los 50 mil pesos, hoy se llevará a cabo la carrera ciclista de la Revolución, como cierre de preparación en la elite y Sub-23, para la Vuelta Internacional a Chiapas a iniciarse el próximo martes 14, en Tapachula, con una contra reloj de 24 kilómetros por equipos. Estarán en Tenancingo, a partir de las 13:30 horas, ases del ciclismo nacional, con Pavel Flores, anfitrión, y Comisario de la Asociación de Ciclismo del Estado de México.

REPORTERA

Nascar México, patrocinada por Pennzoil, arribará al autódromo de Aguascalientes los próximos días 21 y 22 de noviembre para llevar a cabo lo que será la decimocuarta y última fecha de la temporada 2009. Carrera que tendrá lugar en el óvalo de mil 400 metros de la entidad y en el cual se espera que se lleve a cabo una de las carreras más espectaculares de la temporada debido al alto nivel de profesionalismo que han alcanzado los pilotos y equipos de la categoría, además que a partir de esta competencia empezarán los diferentes movimientos de las escuderías con vistas a la temporada del 2010. Alejandro Capín, del MT Sports Marketing, es el competidor que marcha a la cabeza de la tabla de puntuaciones correspon-

colocarse en cuatro ocasiones dentro del top 20 como sus mejores resultados (en Aguascalientes y San Luis Potosí concluyó en el sitio 16 de la tabla de posiciones de la carrera). Elliot Van Ranking, de la escudería Seman Baker, es el piloto que se encuentra colocado en la segunda posición de la clasificación de noveles pilotos una vez que ha acumulado hasta la presente carrera un total de 1115 unidades. En ocho de las diez Alejandro Capín busca coronarse en el óvalo carreras que ha corrido hasta el hidrocálido como Novato del Año. momento ha logrado ubicarse diente a los conductores novatos en la cate- dentro de las primeras 20 posiciones siengoría al haber acumulado en las carreras do Puebla y San Luis Potosí sus mejores celebradas hasta el momento un total de resultados al cruzar la línea de meta en el 1157 unidades gracias a que ha logrado lugar 15.

Tribunales, no para deporte MERCEDES CASTRO COLABORADORA

El titular del Comité Olímpico Mexicano, Felipe Muñoz Kapamas, reconoció que seguirá estancado el basquetbol mexicano debido a que Jorge Toussaint consiguió un amparo con el cual se suspende la asamblea de fin de mes, con el fin de elegir un presidente para la FMB y finiquitar el problema que desde hace años tiene dividida dicha disciplina. Muñoz Kapamas no profundizó sobre el tema, pero aseveró que cuando los asuntos van a los tribunales, no benefician al deporte. Reconoció que existen fechas límites marcadas por la federa-

Liga de Futbol Torneo Central de Reservas A.C. 1970-2009, jugadores, padres de familia, arbitros, directivos y cuerpo técnico, extienden una cordial felicitación al periódico

En especial, a su Presidente Editor, Naim Libien Kaui, por su XXXII aniversario y su apoyo incondicional al futbol de este sector.

Atentamente:

Ricardo Pérez Acuña Presidente Liga Torneo Central de Reservas América Oriente Poli San Francisco SNTSS Atlas GAM Mpal. Melchor Ocampo Pachuca Atizapan Puebla Ligers Fortaleza Tecamac Halcones Naucalpan Tizapan

Estudiantes Tecos Jaguares IM Garjica Necaxa Carbajal Atlante Ecatepec Pachuca Toreo Monarcas Tlalnepantla Cuauhtémoc Blanco Morelos Ecatepec Real Soc. Tizayuca Pachuca Tecamac

Mpal. Melchor Ocampo Pumas Puebla Pachuca Toreo Atlas GAM Rojo Club Marina Morelos Ecatepec Talento Tuzo Estudiantes Tecos Pachuca GAM Atlas JM América Oriente

ción internacional para que México resuelva el problema del basquetbol, y se corre el riesgo de ser expulsados en el ámbito internacional y no tener presencia en encuentros oficiales. Con respecto al presupuesto específico que el COM pidió 49 millones de pesos para el próximo año y subrayó que en CDOM no habrá nuevas instalaciones. Se buscará mejorar las que tienen y aseveró que contarán con apoyo económico para Juegos Centroamericanos de Mayagüez, así como para Juegos Olímpicos de la Juventud. Por último, creó la Asociación Mexicana de Medallistas Olímpicos que presidirá Daniel Aceves. La idea de este organismo implemente tareas para ayudar a medallistas y tener una mejor interacción en programas de beneficio para la comunidad.


28 EL DEPORTE

unomásuno

JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO Duelazo en la cúspide de los cuartos de final del tradicional torneo “Rosa del Tepeyac Enrique Valencia García 2009” que comanda Carlos Enrique Valencia Durán y como platillo de lujo, tenemos el encuentro entre la poderosa escuadra del Chalco FC ante el sorprendente Fluminense, quienes se enfrascarán en una lucha sin cuartel al filo de las 10:00 horas en el campo 9 de Los Galeana en GAM.

La actividad comienza a las 10:00 horas en el campo 9 de Galeana con el juego entre el Club Deportivo Tapatío ante Agencia Aduanal Carita, al filo de las 12:00 horas. Sigue la jornada de cuartos de final en el campo 2 a las 10:00 horas con el cotejo entre Stuttgart ante el campeón defensor Unane y a las 12:00 horas en el mismo escenario, Juventud Aragón Familia Salanue-vaReal Mixcoac. Hoy conoceremos a los semifinalistas del torneo.

Fluminense, ante un difícil Chalco FC.

Voy por la victoria al óvalo hidrocálido: Germán Quiroga JOSÉ LUIS PATIÑO ACOSTA COLABORADOR

Undécima cuarta disputa y cierre de temporada del 2009, del Campeonato Nascar México en Aguascalientes este 21 y 22 de noviembre, en donde se estarán enfrentando más de 30 de los mejores pilotos a nivel nacional. Pilotos entre los que, el campeón 2009 Germán Quiroga del Team FEDEX irá por la victoria, para finalizar la temporada como un digno campeón, aunque no será nada fácil, pues es una fecha especial en la que todos irán con el mismo propósito. Germán suma 2103 puntos a la fecha. Quiroga del Team Fedex expresó “quiero finalizar el año como un digno campeón, con un triunfo, aunque quizá será la fecha más difícil por todo lo que encierra. Agradezco el apoyo de todo el equipo, quienes me proporcionaron un auto competitivo durante las pasadas 13 fechas, también quiero agradecer a Carlos Slim, Fernando Juárez y

unomásuno / Carlos Hernández Ortega

Duelazo en XVII Rosa del Tepeyac: Chalco-Fluminense

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

El campeón Germán Quiroga, con Carlos Slim, Jimmy Morales y Fernando Juárez. Jimmy Morales”. Gran Final de los Nascar México, fecha 14 del serial a celebrarse en el mejor óvalo en todo México, el de Aguascalientes, disputa en la que cuatro pilotos están involucrados en la pelea por el Subcampeonato y quienes seguramente le harán la vida de cua-

dritos a Germán con el fin de que “abollarle la corona”. Espectacular final de los Nascar México, así como del Campeonato de los Mini Stocks, en donde Ernesto Guerrero, líder actual con 1627 puntos, tendrá que defenderse a capa y espada, de David Arrayales y Enrique Contreras III.

Tigres favoritos en final muy pareja RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Llegó el momento de la verdad. Pumas quieren el doblete, pero Tigres tienen todo a su favor para coronarse. En una final que muchos consideran muy pareja, quizá la más pareja en los últimos años; Tigres de la UANL son favoritos para conquistar el campeonato de categoría mayor. Los Pumas viajaron este jueves a Monterrey, para el juego por el título de la Concen contra Tigres Quieren repetir las hazañas de los despareci-

dos Cóndores, último equipo universitario en ganar un bicampeonato en 1990-1991, cuando los aurinegros dirigidos por Diego García Miravete, derrotaron a Aguilas Blancas y a Borregos del Tec. El año pasado, Pumas obtuvieron el gallardete al imponerse a Aguilas Blancas por 17-0, ahora tratarán de hacer lo mismo ante Tigres. Pero las cosas no serán tan sencillas como contra los volátiles. Para empezar la escuadra norteña será local en el estadio Universitario, mal llamado “El Volcán” por los mercachifles “panboleros”. Asimismo ya los derrotó en temporada regular (37-34), y hoy por hoy es uno de los equipos más devastadores. Inclusive los propios Pumas saben que será difícil: “En dos años ellos son el único equipo que nos ha ganado y esperábamos enfrentarlos de nuevo en la final…”. dijo el entrenador de Pumas CU, Raúl Rivera. Por si fuera poco, Tigres no ganan un campeonato de categoría mayor desde 1977, cuando aquel 66-0 infausto sobre Aguilas. Jugadores como el “Monstruo” Vega, que ya es un referente obligado de Tigres por lo que hace en los controles de la ofensiva, serán referente obligado, como el corredor puma Jonathan Barrera, quien sumó casi 800 yardas.

Liga de Futbol Torneo Central de Reservas A.C. 1970-2009, jugadores, padres de familia, arbitros, directivos y cuerpo técnico, extienden una cordial felicitación al periódico

En especial, a su Presidente Editor, Naim Libien Kaui, por su XXX aniversario y su apoyo incondicional al futbol de este sector. Atentamente: C.P. Ricardo Pérez Acuña Presidente de Liga Torneo Central, Cuarta División Premier y Cuarta “B”

Venados Contreras Real Soc. Tizayuca Atlético Acolman Corona Acapulco CF Tuzos Deportivo Tultitlán Electrcistas SME América Alher Pachuca Club Real Nealtican FC CD Chiconcuac CFD Ixtayopan Chivas Los Angeles Pachuca Oceanía

APC Tepalcapa Deportivo Amanalco Mineros Real Hidalgo Linces Tlaxcala UMM ART CD Tecamac Tuzos Temascalcingo Chivas Lindavista UEFA Azcapotzalco Teca-Chalco

Cuauhtémoc Blanco Club Marina UFCD SEP Puebla, FC Toluca Xochimilco Tuzos Belem Pachuca Oceanía Rayados Real Imperio Mineros Real Hidalgo Leones unomásuno


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Localizan muerto a ex rector de la UdeG Guadalajara.- El ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Carlos Briseño Torres, fue localizado hoy sin vida en su domicilio ubicado en el municipio de Zapopan, informó la Dirección de Seguridad Pública local. Un vocero de la dependencia informó que el rector depuesto yacía sin vida en el interior de su casa, en el fraccionamiento Valle Real, con un impacto de proyectil de arma de fuego en la cabeza. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) indicó que en el Servicio Médico Forense (Semefo) se realizan los peritajes. Briseño Torres fue rector de la UdeG de 2007 al 29 de agosto de 2008, cuando el Consejo General Universitario acordó su destitución. Su juicio de amparo había sido desechado en octubre pasado en un tribunal estatal y se promovió que fuera atraído por la SCJN.

Carlos Briseño Torres

29

unomásuno

Investiga PGR sabotajes en municipios mexiquenses Localizaron, a la orilla de la cinta asfáltica, 160 metros de cable de alta tensión que había sido cortado a la altura del kilómetro 12+700 de la carretera Otumba-Ciudad Sahagún JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

A

nte lo que podrían constituir hechos de sabotaje, como fue el dejar sin luz durante más de 24 horas a cientos de miles de habitantes de seis municipios del Estado de México, la Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa, en contra de quien o quienes resulten responsables por los delitos de robo y ataques a las vías generales de comunicación. La institución federal, a través del representante social de la Federación, dio comienzo a la averiguación previa PGR/MEX/TEX-I/568/2009, por la interrupción del servicio eléctrico en los municipios de San Juan Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba, Axapusco, Nopaltepec y Temascalapa, todos ellos de la entidad mexiquense. En el curso de las investigaciones, elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), del vecino estado, localizaron, a la orilla de la cinta asfáltica, 160 metros de cable de alta tensión que había sido cortado en el tramo de las torres 222 y 223 a la altura del kilómetro 12+700 de la carretera OtumbaCiudad Sahagún, Ejidos de Atla, en

Dejaron sin luz por más de 24 horas a miles de habitantes. el municipio de Axapusco. Sin señalar la presunta identidad de los autores de los sabotajes, la PGR advierte su compromiso de perseguir e investigar cualquier manifestación de la delincuencia que afecte a la ciudadanía. Empero, se desconoce si las indagatorias de la PGR incluyan a miembros del desaparecido Sindicato Mexicano de Electricistas

(SME), toda vez que durante las manifestaciones que han llevado a cabo en diferentes puntos de la Ciudad de México y de los municipios de los estados a los que prestaban servicio, advirtieron que recurrirían a cualquier medio para dejar en claro que solamente ellos podían resolver cualquier problema que surgiera tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Recibe la STPS a ex electricistas encabezados por Alejandro Muñoz El objetivo, explicar a detalle el proceso de selección, reclutamiento y capacitación que aplica la Secretaría a extrabajadores de LyFC que manifestaron su interés de ser contratados en CFE La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informa que el día de hoy el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Jaime Domingo López Buitrón, recibió a una comisión de ex trabajadores del extinto organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, encabezada por Alejandro Muñoz Reséndiz. El motivo de la reunión fue dar a conocer a detalle, el proceso de selección, reclutamiento y capacitación que la STPS realiza, a través del Servicio Nacional de Empleo y en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, para la contratación de aquellos ex trabajado-

res de LyFC que cobraron su liquidación e hicieron una solicitud de empleo a la CFE en los Centros Opción. En la reunión, el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral dijo que el proceso de contratación de la CFE requiere, como en cualquier otra empresa, de un proceso de selección, reclutamiento y capacitación. Es importante destacar que durante la reunión se manifestó por parte de la STPS que existen también otras alternativas de ocupación productiva como la conformación de empresas proveedoras de bienes y servicios para CFE. Los ex trabajadores mani-

festaron sus inquietudes y planteamientos sobre el mencionado proceso; quedando establecido que se mantendrá un contacto con este grupo y los funcionarios del Servicio Nacional de Empleo. Con estas acciones, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reitera su compromiso de informar a todos los ex trabajadores del extinto organismo Luz y Fuerza del Centro sobre el proceso de selección, reclutamiento y capacitación que se realiza para la contratación de aquellos ex trabajadores de LyFC que cobraron su liquidación e hicieron una solicitud de empleo a la CFE en los Centros Opción.

Alejandro Muñoz, miembro del SME.

La información del mundo en tus manos


V I E R N E S 20

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Entre transportistas de Ecatepec

¡Gresca! zChocan derroteros en Ecatepec zQueman unidades de transporte en señal de protesta z240 detenidos, 12 unidades dañadas y descontento general hacia autoriaddes de la Secretaría de Transporte Joaquín Bojorges catepec, Méx.Enfrentamiento entre choferes de transporte público de Ecatepec dejaron como saldo 240 personas detenidas, 12 unidades dañadas, algunas quemadas y un herido, al pelearse la posesión de un derrotero las empresas TUMAC y CETEC, respectivamente dijo Edmundo Ranero Barrera, director de Transporte de la Región III, quien responsabilizo directamente a Edwin Espíndola y Enrique Román como los responsables de estos hechos violentos, y aseveró que se les revocara a ambas empresas las concesiones que sean necesarias ante este conflicto. Los hechos se registraron al filo de las 07:00 horas de este jueves cuando alrededor de 100 conductores de la Organización Transportistas Unidos Mexiquenses A.C. (TUMAC), armados con piedras, palos y herramientas, pararon unidades de

E

Corporativo de Empresas del Transporte A.C. (CETAC), golpeando a dichas unidades sin importar que éstas transportaban pasajeros, teniendo como saldo, un adolescente de 14 años herido, quien tuvo que ser trasladado al hospital. Según testigos de este conflicto los transportistas rompieron parabrisas y calaveras, abollaron las carrocerías de las combis, todo esto porque ambas empresas que desde hace varios días se diputan la posesión de rutas en esta localidad, pero el conflicto se complico más cuando en respuesta a la agresión de derroteros de TUMAC los

ENFRENTAMIENTO

de CETAC se armaron también con diversos objetos, como desarmadores, palos, bates de béisbol, entre otros. Los choferes rijosos se comenzaron a concentrar en la vía Morelos, a la altura de la colonia Laureles y en la carretera Lechería-Texcoco, a la altura de la entrada de la unidad habitacional Los Héroes Tecámac. Antes del mediodía intervino la Dirección de Seguridad Pública municipal y de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), para poner orden, por lo que detuvieron a 137 personas, las cuales fue-

ENTRE CHOFERES DE TRANSPORTE PÚBLICO DE

DEJÓ COMO SALDO

240

UNIDADES

PERSONAS DETENIDAS.

ECATEPEC

ron remitidas al Ministerio Público. El ayuntamiento de Ecatepec informó que en este municipio se presentaron cinco zafarranchos en distintos puntos mientras que los detenidos fueron concentrados en la explanada del Ministerio Público de San Cristóbal y a cada uno de ellos les engraparon a su ropa un papel con un número para identificarlos En Ecatepec se informó que un autobús que viajaba sobre la carretera Lechería-Texcoco con 40 transportistas, los cuales llevaban varillas y palos, fue detenido y remitido al Ministerio Público de San Cristóbal Por su parte, Carlos Marín, director de Seguridad Pública de Tecámac, informó que en ese municipio fueron asegurados 78 operadores que fueron llevados también al centro de justicia.

DAÑADAS Y QUEMADAS POR LOS DERROTEROS.

Al respecto, Edmundo Ranero Barrera, director de transportes de la zona tres, dijo que hasta las 14:00 horas de este jueves se habían detenido a 240 personas que participaron en los zafarranchos; y advirtió que retirarán las concesiones que sean necesarias porque, dijo, no se permitirá que se repitan este tipo de hechos. El ayuntamiento de Ecatepec informó que en este municipio se presentaron cinco zafarranchos en distintas zonas de la localidad que protagonizaron integrantes del grupo de Transportistas Unidos Mexiquenses Asociación Civil (TUMAC) y de la agrupación CETAC. Elementos del grupo de granaderos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) tuvieron que intervenir para detener a los choferes y fueron trasladados al Centro de Justicia de San Cristóbal.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MÉXICO 31

Garay Secuestrados camiones Maldonado defiende lo de manifestantes por la ASE absurdo E nte el exhorto que le hizo el martes el Senado al gobernador Enrique Peña Nieto para que frene la extorsión y abuso de los policías estatales, David Garay Maldonado respondió que ya contactaron a la persona agraviada y ha manifestado una serie de inconsistencias que se están verificando, comenzando porque el nombre del comandante no figura en los registros. El comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal aseguró que ya se está atendiendo el caso que denunció el senador Ricardo Monreal sobre una persona agraviada por un comandante de nombre Arturo Martínez. "Nosotros no lo tenemos localizado, no existe en nuestros registros policiales y también nos dieron datos de un vehículo con unas placas". Refirió que ya hablaron con la persona que sufrió el abuso y expresó que varias personas lo abordaron, pero dijeron ser ministerios públicos, mismos que traían un carro de color azul marino y dio las características del mismo, pero no se localizó tampoco la unidad. Agregó que en un principio el afectado habló de una extorsión de 20 mil pesos y ya cuando se habló con él, mencionó que habían sido cuatro mil 500 pesos, pero no tuvo la certeza de que fueran elementos federales, municipales o agentes estatales. Garay Maldonado dejó claro, sin embargo, que se está sancionado a los malos policías que son denunciados o sorprendidos cometiendo una extorsión o un abuso de autoridad. Asimismo, pidió "tener más esperanzas y expectativas en el Centro Estatal de Control de Confianza para que cada vez tengamos mejores elementos y puedan tener una conducta más honorable", puntualizó el comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal.

A

lementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), secuestraron 50 camiones que transportaban a 3 mil estudiantes de la zona oriente de la entidad que tenían como objetivo manifestarse en la capital mexiquense para exigir al gobierno de Enrique Peña Nieto, el equipamiento de laboratorios en sus centro escolares. Víctor Alfonso Rodas, dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios

(Fenerrr), en el Valle de Toluca, señaló "Nos están negando rotundamente el libre derecho que tenemos a manifestarnos; los policías que resguardan los camiones no dejan a nuestros compañeros estudiantes bajar al baño; me podría atrever a afirmar que los tienen secuestrados, porque no dejan que avance el camión y no les permiten bajar". Pese a dicho bloqueo, 50 estudiantes encabezados por Rafael Ramírez, líder estatal de la

La Fenerrr tiene presencia en 64 planteles educativos que en su mayoría son de nivel medio superior y operan en municipios como Chimalhuacán, Ixtapaluca, Texcoco, Nicolás Romero, Temascalcingo.

Policías estatales bloquearon el arribo a la ciudad de Toluca de 3 mil estudiantes que se manifestaron frente a las oficinas del gobernador.

Fenerrr, lograron evadir a los policías y se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para demandar al gobernador Enrique Peña Nieto, equipar a sus centros de enseñanza con laboratorios de física, química y cómputo. "Desde hace 17 meses hemos estado solicitando a las autoridades la dotación de laboratorios multidisciplinarios para 35 centros escolares pero la Secretaría de Educación local no ha movido un dedo", sostuvo Víctor Alfonso Rodas Carencias de infraestructura que va en detrimento de su aprendizaje pues en muchos de los casos

no pueden llevar a la práctica los conocimientos que adquirieron en las aulas a través de sus libros, recocieron varios de los alumnos que lograron evadir el reten policíaco. "Las prácticas de química, biología, cómputo, entre otras asignaturas, no las podemos llevar a acabo, hacemos una que otra pero de forma muy sencilla; no podemos manejar ácidos o algunas sustancias, es decir hacemos los ejercicio menores, en los salones. La verdad no estamos llevando a la práctica este tipo de conocimientos", dijo el joven dirigente.

Sedena entregará a ASE nuevo arsenal a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregará al Estado de México armamento automático por un monto de 20 millones de pesos que le fue solicitado y el cual cuenta con las características necesarias y modernas para enfrentar a la delincuencia organizada, informó el director de Administración de la ASE, Carlos Ramírez Velasco. Explicó que la ley ya permite a la ASE (Agencia de Seguridad Estatal) portar este tipo de armamento automático y manifestó que no hay déficit de armamento en la policía estatal. Por lo que respecta a la licencia oficial colectiva para que las policías municipales porten las armas reglamentarias, dijo que ésta fue renovada el pasado mes de septiembre para toda la entidad, incluyendo la de los ayuntamientos. La Sedena renovó a los 125 municipios su licencia y están

L

actualizados del 2009 al 2011, y ahorita se está en el proceso de los exámenes de control y confianza, médicos y psicológicos para que los elementos estén dentro de esta licencia de armamento, explicó el director de administración de la ASE. Dijo que la policía estatal tiene las armas suficientes para enfrentar a la delincuencia organizada y consideró que es necesario estar actualizándose en armamento más especializado, principalmente automático. Expresó Carlos Ramírez Velasco que en este año los 15 mil policías estatales tuvieron un aumento salarial adicional del seis por ciento y se espera que la Cámara de Diputados local autorice recursos con el fin de que por lo menos se les pueda incrementar para el 2010 un cuatro por ciento, que vendría a sumar un 10% adicional. Aseguró que la policía del Estado de México es la que menos deserción registra en

La Sedena entregará al Estado de México armamento automático por un monto de 20 millones de pesos.

estos momentos, y las cifras de bajas son pocas, debido a la capacitación que se les está otorgando a los elementos y que por instrucciones del gobernador Peña Nieto deben ser dos al año, lo que ha garantizado la permanencia de los uniformados estatales en la ASE.

Comentó el director de Administración de la ASE que el nivel escolar de los policías estatales se incrementó también; hoy el 10 por ciento de los policías mexiquenses tienen una carrera truncada o terminada de licenciatura en Derecho y los otros cuentan con preparatoria en adelante.


32 ESTADO DE MÉXICO

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

PARA EDOMEX EN EL 2010…

Paquete fiscal de 130 mmdp l paquete fiscal que este viernes entregará el gobierno estatal al Congreso mexiquense considera un presupuesto de 130 mil millones de pesos que serán distribuidos de manera cuidadosa porque apenas y representa el crecimiento inflacionario esperado para 2010, comentó el secretario de Finanzas del Estado de México, Raúl Murrieta Cummings. El secretario puntualizó que las cifras por dependencias están en ajuste todavía, con el fin de contener el gasto corriente, sin tener que desaparecer secretarías o dependencias, y privilegiando el gasto social y las principales necesidades de la entidad. Sostuvo que cada caso es analizado a detalle. Dijo que la Universidad Autónoma del Estado de México será fortalecida para que su presupuesto no decrezca en comparación con este año y de la misma manera tratarán de fortalecer otros sectores prioritarios para el desarrollo de la entidad. Sin embargo, van a esperar a cono-

E

RAÚL MURRIETA CUMMINS,

SECRETARIO DE

cer la discusión que harán del paquete fiscal los diputados locales para tener una ratificación del presupuesto. El paquete será entregado la mañana de hoy viernes a la Legislatura mexiquense, un día antes del plazo que estipula la ley. Acotó que lejos de quedarse con el mismo presupuesto, están logrando crecer y aunque es difícil comparar cifras porque todavía les falta más

Barrera Tapia, incumplida zComerciantes piden a María Elena sensatez y que deje de jugar zHace falta una política sustentable Erika Calderón omo promesa de campaña para alcanzar la alcaldía de Toluca, María Elena Barrera Tapia se comprometió con los comerciantes agremiados a los diversos grupos de vendedores informales que a cambio su voto, tendrían mejoras en su vida laboral. A casi 100 días de su administración, todo parece indicar desconoció esos acuerdos y deja en el abandono a gran parte de los comerciantes. Francisco Javier Hernández, representante de la organización 10 de junio de comerciantes ambulantes fijos y semi fijos del estado de México, manifestó que la conducta de la administración publica municipal en este momento es desmotivante para las diversas agrupaciones de vendedores, pues durante la campaña trabajaron en equipo con la doctora, "entendemos que el comercio en la calle mal llamado informal (ya que pagamos impuestos, estatales, federales y obviamente municipales para operar) no es bien visto por nadie, sin embargo, en la precampaña de la doctora pensamos que la doctora venia con la sensibilidad de generar un puente de comunicación para generar

C

una política pública para las personas menos protegidas, como lo son los vendedores ambulantes. Sin embargo, parece que esa aceptación del grupo político de María Elena (candidatos a diputados locales) hacia nosotros sólo fue durante la campaña y nos jalaban para todos lados, pero fue una aceptación efímera". Francisco hace referencia que le dijo a la ahora alcaldesa que no lucrara con la cuestión del comercio informal porque le venían días difíciles, eso lo dijo tres días antes de que arrancara la campaña de María Elena cuando citaron a puros lideres de comerciantes en las instalaciones del comité municipal del revolucionario institucional (PRI), a lo que ella respondió que estaba dispuesta a la negociación y que "íbamos a obtener soluciones rápidas y efectivas si ella llegaba a la alcaldía, ahora resulta que llegando a la presidencia municipal se recrudeció el ataque a los informales, ya tratamos de abordarla y nos dio una reunión en donde se presionó y nos dijo que no era posible hacer algo. Lo que vemos es que en este momento su administración no tiene ni pies ni cabeza, ya que el representante que llegue diciendo que ya esta instalado "fulano" y que si no lo quitan el se meterá también, a eso la solución mas rápida que presentan es ir y quitar al que se instalo, no dan soluciones mas viables o que convengan a todos simplemente actúan de forma arbitraria", explicó.

FINANZAS.

información para afinar detalles del presupuesto del estado, si observan un crecimiento inercial en términos de los costos inflacionarios, que les hace cerrar sus ingresos en los 130 mil millones de pesos, es decir ligeramente arriba de lo presupuestado para este 2009. "Hemos dedicado mucho tiempo a revisar estructura por estructura, la inercia burocrática va creando estructura por estructura que a veces

tienen utilidad de ser reducidos poco a poco, no en balde hemos generado en esta administración ahorros de gasto corriente de 4 mil 700 millones de pesos, a base de medidas de contención de gasto en el capítulo mil", aseveró "Es una forma normal de trabajar hacer ajustes presupuestales, ver que estructuras se pueden reducir porque no están en un entorno fácil de recuperación de empleo, por lo cual no están en la lógica de desaparición de estructuras completas, pero sí de prolongar vacancias lo mayor posible, lo cual genera ahorros importantes", dijo. Hasta el momento, el Estado de México tiene seguros 10 mil 700 millones de pesos de la distribución federal, sin contar las partidas presupuestales, como es el campo. Raúl Murrieta Cummings, puntualizó que 2 mil 700 millones de pesos los va a ejercer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. "Esto es para proyectos para el Estado de México, no es un dinero que nos traen, son proyectos que se

hacen en el estado por estos montos". En ellos se incluyen mil 86 millones de pesos para educación, en concreto para la Universidad Autónoma del Estado de México, dos mil 750 millones de pesos para proyectos hidráulicos. Además de 750 millones de pesos que administrará Conagua en territorio mexiquense, 322 millones para salud, 104 millones en Turismo, mil 756 millones de pesos para el Fondo de Infraestructura que se autorizó de manera especial para todos los estados, 85 millones de pesos para pavimentación que si bien es insuficiente permite atender un problema muy sensible. En el tema de fondos metropolitanos, el valle de Toluca tiene 110 millones de pesos, y al Valle de México, en esta ocasión la participación de Hidalgo va a crecer un poco, le quedan dos mil 500 millones de pesos. Faltaría definir campo y otros fondos concursales, donde sólo están las bolsas globales, dijo el secretario.

RECONOCE MONROY DEL MAZO…

Decr ecen ingr esos del GEM o obstante que el estado de México fue clasificado como una de las entidades que obtuvo más recursos federales durante la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, sus ingresos decrecieron siete por ciento. Lo anterior lo confirmó Carolina Monroy del Mazo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), quien admitió que aún se desconoce qué impacto tendrá en los programas operados por su dependencia esa disminución asignada por el Congreso de la Unión. Si bien infraestructura y comunicaciones tendrán la mayor cantidad en recursos, en términos generales se obtuvieron menos recursos que años anteriores, dijo. "La información que obtuvimos fue ese decrecimiento de siete por ciento", indicó la funcionaria al ser entrevistada al término de una reunión de trabajo que sostuvo con la Concanaco, estado de México. En cuanto a las posibles afectaciones reconoció que no sabe en este momento qué pasará porque "cualquier cosa podría ser muy anticipado, faltan todos los anexos de la autorización de ese presupuesto y la votación, entonces sugerimos que hay que esperar".

N

Aunque insistió que se desconoce cómo se atenderá esa reducción en recursos o cómo vayan a aplicarse y "decir cualquier cosa de mi parte sería una especulación", refirió que más bien se ha presentado al gobernador los proyectos para desarrollar el próximo año en lo que se cree que "vamos bastante bien". Por ello es que garantizó que el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) tendrá su presupuesto al igual que el área de comercio y la dirección de industria. Añadió: "lo nuestro es ser factor de generación de recursos y esperamos poder combinarlos".

CAROLINA MONROY DEL MAZO,

Expresó que la reciente distribución dejó constancia que los recursos que ha recibido el estado de la Federación son absolutamente insuficientes, porque el gobierno ha tomado la determinación de ayudar con ingresos importantes a estados expulsores o muy deprimidos buscando generar condiciones para que la gente se quede". Sin embargo, la migración continúa en entidades como Oaxaca, y quienes salen de sus comunidades en buena parte llegan al estado de México para asentarse y son parte de los 800 nuevos habitantes diarios.

SECRETARIA DE

DESARROLLO ECONÓMICO.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MÉXICO 33

Hallan basura altamente tóxica en excavación de Toluca Las excavaciones para la ampliación del Hospital del Niño pusieron al descubierto que el área de juegos, utilizada por menores de edad, fue usada como sitio de disposición de residuos biológico infecciosos del nosocomio hace más de 14 años. Jeringas, agujas y hasta bisturíes en descomposición fueron hallados por albañiles a menos de dos metros bajo tierra de dicha área del hospital, el cual está ubicado en la capital mexiquense. Desde la semana pasada varios kilos de este material han sido extraídos del subsuelo sin realizar maniobras de control y con el peligro de que un empleado o hasta la población pueda hacer contacto con estos residuos, considerados biológico infecciosos.

Los materiales utilizados para vacunar, inyectar y operar a los pacientes permanecen al aire libre, aunque de acuerdo a Filiberto Cedeño Domínguez, director general del Instituto Materno Infantil de la entidad "no representan un peligro para la población". "Está cercado y hay una valla que evita su contacto, el material contaminado no se refiere al aire, se refiere a que se pudiera cortar o se pudiera picar con una aguja, a través del aire no se contamina, ni se infecta y hasta el momento no hemos tenido ningún accidente". Explicó que en el transcurso de esta semana la empresa "Garbage" retirará el material y se estima que tendrá un costo de al menos 50 mil pesos. Cedeño Domínguez descartó que

DEL CONGRESO LOCAL...

Proponen ley para transparentar recursos Felícitas Martínez Pérez l diputado Gustavo Parra Noriega, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), presentó ante el pleno legislativo una iniciativa que reforma disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo en materia de transparencia y acceso a la información pública. Argumentó que las atribuciones del denominado Consejo para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo son inoperantes, por lo tanto es necesario que el Congreso, como sujeto obligado, establezca en su ley orgánica la figura del Comité de Información, que deberá ser encabezado por el presidente de la Junta de Coordinación Política. Además, de tener un cuerpo colegiado que deberá integrarse -de acuerdo con las previsiones legales correspondientes- para resolver sobre la información que deberá clasificarse, así como para atender y resolver sobre los requerimientos de las unidades de información y del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. También tendrá que establecerse como dependencia de la Legislatura y áreas responsables para la atención de las solicitudes de información la denominada Unidad de Información. Por lo anterior, la propuesta se encamina a consolidar la estructura de

E

las áreas encargadas de velar por el derecho de acceso a la información pública en la Legislatura local, representando con ello un avance significativo en materia de transparencia y de acceso a la información. En su intervención, el diputado panista dijo que el derecho a la información es fundamental para el individuo, ya que el ciudadano, al contar con más y mejor información del quehacer público, tiene mayores posibilidades de participar e incidir en la toma de decisiones del poder público. Expuso que el Poder Legislativo del estado de México debe ser un espacio plural de discusión, análisis y toma de decisiones y que desempeñe su labor legislativa con apego a los principios de objetividad, transparencia y rendición de cuentas. Para esta LVII Legislatura es de suma importancia que la actividad parlamentaria y demás funciones de los órganos y dependencias que conforman el Poder Legislativo sean por todos conocidas a través de los medios publicitarios, informáticos y por las nuevas tecnologías de la información. Por lo anterior, surge el interés por impulsar la transparencia y el acceso a la información en virtud de que es necesaria la constante exigencia de la sociedad por conocer lo público, información que es propiedad de todos los habitantes por ser estos los que deciden su forma de gobierno y eligen a los que habrán de representarlos en la esfera pública.

en otros puntos del hospital pueda hallarse mayor cantidad de basura hospitalaria, no obstante afirmó que a lo largo de las excavaciones iban encontrando una cantidad mayor de este tipo de desechos. "A medida de que se ha ido excavando, si es una buena cantidad de desechos, lo que sucede es que los lineamientos sobre RPBI, Residuos Biológico Infecciosos no estaba normada en la antigüedad; incluso nuestro hospital tiene un horno crematorio que no se puede en la actualidad utilizar porque está normado que por estar en medio de la ciudad no puede contaminar, hablamos ya de un hospital de 40 años y la última remodelación del Hospital del Niño fue hace 14 años, pudo haber sido antes de esa época". Actualmente el Hospital del Niño

Las excavaciones para la ampliación del Hospital del Niño descubrieron que el área de juegos fue usada para los residuos biológicos infecciosos.

genera dos mil 305 kilos de residuos biológico infecciosos e infecto-contagiosos a la semana, los cuales son recogidos por la empresa

"Garbage", quien ganó la licitación para confinarlos en un sitio adecuado por un monto de dos millones 900 mil pesos.

Cr earán Unidad Interna de P r otección Civil en la legislatura zSe carece de una instancia que fomente entre los servidores públicos del Congreso local hábitos de prevención oluca, México.- El Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza presentó este jueves una Iniciativa de Decreto para reformar la fracción XIV del artículo 160 del Reglamento del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, con el propósito de crear la Unidad Interna de Protección Civil de la Cámara de Diputados. En la tribuna legislativa, el diputado Eynar de los Cobos Carmona, presidente de la Comisión de Protección Civil de la LVII Legislatura local, expuso que "el buen juez por su casa empieza", por lo que es inaplazable que la Cámara de Diputados cuente con una unidad especializada que se encargue de fomentar entre los servidores públicos de la Cámara de Diputados una verdadera cultura de la prevención. "En nuestra demarcación geográfica ninguna persona o sus bienes muebles e inmuebles están ajenos a sufrir cualquier tipo de riesgo provocado por algún fenómeno perturbador de origen natural o antropogénico; por ello, nuestro reto como legisladores y como ciudadanos responsables no debe ser únicamente aumentar la capacidad de reacción frente a posibles incidentes que se presenten, sino ser forjadores de una auténtica prevención", subrayó.

T

"Nuestro reto como legisladores y como ciudadanos responsables no debe ser únicamente aumentar la capacidad de reacción frente a posibles incidentes que se presenten, sino ser forjadores de una cultura de prevención, por medio de la cual pasemos de un viejo esquema reactivo a un moderno modelo preventivo, que de manera proactiva contribuya a evitar las consecuencias de cualquier suceso", precisó. "En Nueva Alianza estamos seguros que un adecuado trabajo de prevención puede, aún en los casos más impredecibles, mitigar sus efectos", subrayó De los Cobos Carmona. El legislador de Nueva Alianza explicó que actualmente la fracción XIV del Artículo 160 del Reglamento del Poder Legislativo indica que la Secretaría de Administración tiene la obligación de diseñar, instrumentar y garantizar la operación de un programa interno de seguridad e higiene que prevenga y proteja contra riesgos y siniestros al

personal, instalaciones, bienes y acervos documentales del Legislativo. Explicó que sin vilipendiar el trabajo del Departamento de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Administración, es necesario darle mayor relevancia al rubro de la protección civil, dotando a la secretaría en referencia de los mecanismos legales para que se faculte a dicho departamento con un catálogo de funciones específicas de la materia. De los Cobos Carmona propuso específicamente escindir lo que es la seguridad y la protección civil, "pues mientras la primera procura la protección y resguardo, la segunda se ocupa de la prevención", explicó. Aclaró que con la creación de la Unidad Interna de Protección Civil de la Legislatura, será necesario ampliar lo relativo a protección civil en el Código Administrativo y en el propio Reglamento Interno del Poder Legislativo.

Eynar de los Cobos Carmona, legislador local del Partido Nueva Alianza


34

unomรกsuno

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009


V I E R N E S 20

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ¿Y la orden de aprehensión? n la Dirección de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del estado existe una orden de aprehensión sólo para ser liberada, en contra del aún presidente municipal de Comalcalco, Javier May Rodríguez, debido a que Manuel Graniel Campos, presidente de la Asociación Solución para la Producción, que cuenta con mil productores afiliados, demandó al alcalde comalcalquense por los delitos de despojo y abuso de autoridad; sin embargo, a pesar de que ya está para ejecutar la citada orden de aprehensión, por arte de magia se quedó varado el asunto en la Procuraduría, a pesar de que esta acción penal está basada en la orden enviada por un juez de distrito, quien ordenó la entrega del bien inmueble para recuperar la asociación citada, la posesión de la factoría localizada en la carretera Comalcalco-Paraíso. Se desconocen los motivos del porqué no se cumple con la ley y se hace justicia, pues los tiempos electorales ya pasaron. Agarrón de perredistas La fracción parlamentaria del PRD continúa en problemas y mostrando la falta de liderazgo de la diputada Casilda Ruiz Agustín como coordinadora parlamentaria y para muestra el agarrón que ella -desde su curul- y su compañero de bancada Ovidio Chablé Martínez de Escobar -desde la tribuna- se dieron, lo que obviamente sirvió para que la bancada del Revolucionario Institucional pasara una divertida sesión al término de la cual, las “operadoras” políticas o lambisconas del diputado José del Carmen Escayola Camacho gritaron vivas y porras al legislador por Huimanguillo en la pequeña escalinata del salón de sesiones. Pues sí Ovidio Chablé le recordó a Casilda Ruiz, que el propio Andrés Manuel López Obrador les pidió que apoyaran al Partido del Trabajo en las campañas del proselitismo y que incluso su hermano Pío López Obrador también fue candidato por el PT, así que a doña Casilda nada le da derecho para expulsarlo ni a él ni a los otros diputados perredistas que aceptaron candidaturas por PT y Convergencia. Todo esto se desarrolló cuando el legislador subió a la tribuna para proponer un punto de acuerdo y solicitar a la Secretaría de Salud que fumigue la zona de Chontalpa ante incremento de los mosquitos, pero dado el desconocimiento que ha hecho la legisladora de sus compañeros de bancada y los gritos que le daba desde su curul descalificando que fuera a nombre del PRD, el diputado inició diciendo que “ voy a proponer este punto de acuerdo como diputado del PRD, aunque se enojen los dueños del rancho y sigan ladrando los perros”, así de sencillo se ganan el dinero los diputados. Piden desaparecer la SRA Otro que impresionó ayer en la sesión pública, por el partido al que pertenece, fue el diputado Lucas Sarao Guzmán, quien pidió apoyar la desaparición de la Secretaría de la Reforma Agraria, la cual -dijo- el presidente Felipe Calderón se comprometió a desaparecer y ahí sigue. Sarao Guzmán, quien ya fue líder del Plan BalancánTenosique y conoce las carencias y problemática entera de lo que es el campo y los campesinos, indicó desde la tribuna que el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, los tribunales agrarios y otros “que se me escapan de la mente”, son exactamente lo mismo y sólo sirven para engordar las filas de la burocracia y ninguna dependencia de estas realmente le sirve a los campesinos, por lo que habrá que desaparecerlas. Campaña de afiliación El Partido Acción Nacional (PAN) lanzó su campaña “Entra en Acción” como parte de un proyecto nacional de afiliación en toda la república mexicana, dando el banderazo de salida el presidente estatal de este instituto político, Nicolás Alejandro León Cruz. En la rueda de prensa en la que se habló de todo este proyecto, el líder panista estuvo acompañado del secretario general, Jorge Luis Avalos Ramón, el secretario de Acción Juvenil, Luis Daniel Benavidez Martínez y la directora de afiliación Luz del Alba Reyes Fuentes, quien fue nombrada coordinadora estatal del proyecto que tiene como meta 4 mil ciudadanos afiliados.

E

Reconoce Granier corrupción y hacinamiento en penales Autoridades de los mismos promueven y solapan irregularidades JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.-En tanto que el gobernador Andrés Granier admitió que existe corrupción y hacinamiento en los penales del estado, el procurador Rafael González Lastra reconoció que en diciembre aumentará el número de robos en todas sus modalidades. Lo anterior se dio en el marco de la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad Pública, mismo que fue a puerta cerrada, aunque las declaraciones se hicieron al término de la reunión en entrevistas con los medios de comunicación. Cuando le preguntaron al Ejecutivo estatal respecto de la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre la situación que guardan las cárceles tabasqueñas, aunque Granier Melo dijo desconocer el documento sí reconoció que todos ellos están “sobresaturados”, pero que espera que en unos seis meses comience sus operaciones el penal de

Andrés Granier Melo, gobernador de Tabasco. Huimanguillo a donde se trasladarán 600 reos de todos centros penitenciarios del estado, lo que permitirá liberarlos de un buen número de reos. En cuanto a la corrupción en ellos por parte de las autoridades de los mismos y custodios, el químico Granier reconoció también que existe, pero indicó que se han ido haciendo los cambios e incluso detenciones de quienes han sido encontrados cometiendo estos bochornosos actos.

Por otro lado, el procurador general de Justicia del estado, Rafael González Lastra admitió que para el mes de diciembre, cada año, se eleva el número de robos en todas sus modalidades debido a que a gente recibe dinero de ahorros y aguinaldos. Sin embargo, comentó que en breve iniciarán los operativos para evitar que la ciudadanía en todo el estado sea víctima de los delincuentes.

Miedo de habitantes de contraer dengue hemorrágico

Cuadrillas de fumigación. Ante el crecimiento de la violencia en la entidad y atender “el reclamo social, en virtud del preocupante incremento delincuencial, con características organizados”, el diputado Héctor Raúl Cabrera Pascacio pidió endurecer las penas entre las que se encuentra la negativa de la libertad bajo fianza a reincidentes y otros que no están contemplados en la ley. “Es necesario vigorizar las leyes que en la materia sean aplicables, en consecuencia, deberá

En tanto que las autoridades sanitarias continúan anunciando que pondrán en operación la nebulización en las distintas colonias del municipio de Centro, la ciudadanía sigue desesperada y en la incertidumbre de si la plaga de mosquitos no les causará el dengue hemorrágico. A diferencia de otras temporadas, el municipio del Centro y los de la región de la Chontalpa, están padeciendo el ataque de los mosquitos durante las 24 horas del día, provocando que hospitales como el Del Niño “Rodolfo Nieto Padrón” estén saturados debido a que los piquetes de los moscos están provocando que la temperatura llegue a fiebres altas en los niños. Mientras tanto, el clima seguirá afectando al estado, ya que aunque la Comisión Nacional del Agua pronosticó días secos para ayer y hoy viernes, también señaló que sábado y domingo continuarán las lluvias.

Penas severas vs hampa limitarse los conceptos de remisiones parciales de las penas en los delitos de alto impacto, ya que en la actualidad cualquier individuo alcanza este beneficio que opera por cada dos días de trabajo, uno de descuento en la prisión”, señaló el legislador. Asimismo, solicitó al pleno del Congreso adicionar el artículo 32 bis a la Ley de Ejecución de

Penas y Medidas de Seguridad del estado de Tabasco, quedando de la siguiente forma: Atículo 32 bis. El beneficio a que se refiere este capítulo, no se concederá a aquel que haya cometido homicidio calificado, secuestro, asociación delictuosa y terrorismo, con independencia del grado de participación y ejecución de estos ilícitos.


´ Hidalgo unomasuno

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Influenza está bajo control en escuelas ROMINA OSORNO LAZCANO / REPORTERA Rocío Ruiz de la Barrera, titular de la Secretaría de Educación Pública de la entidad, aseguró que hasta el momento el control que se ha tenido de la pandemia de Influenza A H1N1, ha permitido que las escuelas de los diferentes niveles educativos en el estado permanezcan sin complicaciones y lleven al cabo sus actividades normales, condición que permitirá que el ciclo escolar se desarrolle de manera normal. Sin embargo, puntualizó que el virus ha llegado para quedarse y con el cual la población tiene que aprender a convivir, sin olvidar la necesidad de dar continuidad a las medidas de prevención. “Afortunadamente las cifras que da el sector Salud de este repunte que hubo en el mes de septiembre y que tanto nos inquietó a la sociedad, la enfermedad ha disminuido, está completamente controlada, pero es importante mencionar que ya existe una mayor concientización de toda la sociedad, pero de manera particular de padres de familia, de maestros y directivos den los planteles, quienes continúan con la realización de los tres filtros escolares”, refirió. Al respecto, la funcionaria especificó que es muy importante para las escuelas en la entidad la realización de los filtros escolares, ya que de esa manera se evita el posible riesgo de contagios entre los estudiantes o que podría desencadenar la propagación masiva de la enfermedad. Asimismo, destacó los cuidados que se tienen que realizar desde el hogar, ya que desde ese punto, el núcleo familiar debe detectar la presencia del padecimiento y de hacerlo deberá evitar que los colegiales asistan a clases. Ruiz de la Barrera hizo un llamado a los padres de familia y estudiantes de la entidad para que en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, acudan a los centros de Salud de la entidad y permanezcan bajo vigilancia médica, además de estar aislados para evitar contagios.

Piden mantener los filtros escolares.

Transportistas, ransportistas en huelga de hambre

ALEJANDRO REYES ALVAREZ JUAN RODRÍGUEZ REPORTEROS Transportistas de las rutas Pachuca-SahagúnSinguilucan iniciaron desde el día de ayer diversas acciones de protesta contra el Instituto Estatal del Transporte (IET) y el Congreso local, entre las que destacan una huelga de hambre y que uno de los dirigentes del movimiento se saturara los labios. Cabe hacer notar que el origen del problema es el conflicto existente entre empresas privadas dedicadas al transporte público, por supuestas irregularidades cometi- Denuncian “opacidad” y “tortuguismo” del líder del Congreso. das en la prestación del Martínez, en el cual se le pidió su dades no resuelvan su situación, servicio. Ante ello, en primer término los apoyo, anexándole un expediente por lo que a manera de protesta se inconformes acudieron a las insta- de unas 500 ó 600 hojas, donde se suturó los labios. Indicó que si las autoridades laciones del Congreso, en donde le probó la corrupción que impera denunciaron “opacidad” y tortu- al interior del Instituto Estatal del correspondientes no resuelven la problemática que los aqueja desde guismo” en el caso por parte del Transporte (IET). Recalcó que en el escrito envia- hace alrededor de un año, más coordinador de la Junta Legislativa, el diputado Roberto do al legislador, se le notifica el transportistas recurrirán a ese tipo Pedraza Martínez, así como de supuesto cohecho cometido por de medidas extremas. Es de hacer notar que los opeotros actores sociales y políticos directivos del IET. “Lamentablemente no se ha radores de las rutas Pachucaque han hecho caso omiso a sus hecho nada. Ha hecho caso omiso Sahagún llevan siete semanas sin peticiones de resolver el litigio. Los manifestantes ingresaron (Pedraza)”, aseguró González prestar el servicio de transporte, como civiles a la “Casa del Vargas, quien reveló que aunque el ya que el director del IET, Sixto Pueblo”; sin embargo, a pocos martes pasado se manifestaron Hoyos Zamora, se comprometió a minutos de concluir la sesión ordi- por primera ocasión en la Cámara darles una solución, hecho que naria, se colocaron en el rostro de Diputados local, a fin de exigir no sucedió. González Vargas dejó en claro máscaras de luchador y portaron solución a sus demandas, no surque lo único que solicita es que pancartas en las cuales evidencia- tió efecto su protesta. “Me pidió (Pedraza) que le se aplique la ley al pie de la letra ron presuntos agravios en su contra perpetrados por el Instituto hiciera un escrito aunque fuera a como corresponde y que no favomano, para que él pudiera interve- rezca únicamente a la ADO. Estatal del Transporte (IET). Puntualizó que el que la empreAhí, Jorge Rigoberto González nir de manera directa. Al parecer Vargas, dirigente del movimiento y ese escrito hoy ya viene por el sa Autotransportes México-Texcorepresentante legal de los Funda- patio -mencionó sarcástico- y yo co haya vendido sus concesiones dores del Servicio Colectivo en el creo que ya va a llegar a su ofici- a ADO, es motivo de revocación de las mismas de acuerdo con la ley, Estado de Hidalgo de las rutas na”, añadió. El declarante manifestó que ya norma que, aseveró, no aplica el Pachuca-Sahagún y Pachuca-Singuilucan, acusó que el líder del pasaron varios días de lo anterior, IET. “Si esas concesiones se revoPoder Legislativo ha actuado “tur- y la misiva aún no aterriza en el can como lo tuvo que hacer el biamente” al no atender un llama- despacho de Roberto Pedraza. Posteriormente los transportis- Instituto Estatal de Transporte do de los inconformes de “tomar cartas en el asunto” e impulsar la tas se trasladaron a la explanada desde un principio, eso se va a una de Plaza Juárez, donde Rigoberto licitación y en eso podemos entrar resolución del diferendo. Dijo que desde abril pasado se González se dijo harto de la inca- nosotros que tenemos 60 años le turnó un oficio a Pedraza pacidad del IET y de que las autori- explotando la ruta”, sostuvo.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Costará 260 millones de pesos

Presentan Plaza Bicentenario de Cancún POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA

E

l día de ayer ante los medios de comunicación, el Presidente Municipal de Benito Juárez, Gregorio Sánchez Martínez, junto con importantes representantes de la industria de la construcción, dio a conocer lo que se pretende será el nuevo centro de nuestra ciudad. La Plaza Bicentenario trae muchas ideas frescas de crecimiento para el municipio, no sólo identificarnos por una plaza, un ayuntamiento bien establecido o una catedral, sino también para valorizar más las diferentes delegaciones y acomodarlas dentro de un mismo organismo. La realización de dicha obra estará realizada dentro de lo que ahora se conoce como “El Ombligo Verde”, que tiene una cantidad de 87,950 metros cuadrados del cual 66,980 será área de construcción y 63,700 metros cuadrados serán área verde.

Esta plaza tendrá un costo total de 260 millones de pesos, las cuales se estarán pagando en mensualidades de 14 millones de pesos a la constructora que estará realizando dichas obras. Dentro de este proyecto se tiene contemplada la cantidad de 12 millones de pesos únicamente para las obras de arte que estarán representadas dentro y fuera del Palacio Municipal de Benito Juárez. De acuerdo a la explicación de Salvador López Cabrera, director de Proyectos, el Gran Parque Bicentenario estará acondicionado con plaza cívica, andadores, juegos infantiles, estacionamiento subterráneo con 600 cajones, pista para patinar con material sintético (que simula hielo); además, tendrá fuentes y bustos en memoria de héroes de la Independencia y de la Revolución Mexicana. Será una magna edificación ecológica que significará una opción más para el turismo nacional e internacional y un espacio abierto para el des-

arrollo de actividades culturales, cívicas, deportivas y de entretenimiento. El nuevo Palacio Municipal – explicó López Cabrera- en su interior (vestíbulo) tendrá elementos arquitectónicos a escala monumental de próceres; concentrará todas las oficinas gubernamentales en un solo sitio, lo que significará un ahorro de aproximadamente 12 millones de pesos, cantidad que anualmente es erogada para el pago de rentas de inmuebles por la poca capacidad del actual edificio de gobierno. A la par, quedará disponible un área de más de seis mil metros cuadrados para su crecimiento. Se pretende trabajar arduamente para terminar el nuevo centro de Cancún, así que a más tardar el 30 de noviembre de 2010 se debe poder caminar ya por este punto importante de nuestra ciudad, que dará sin duda alguna una plusvalía a toda la zona, según se comprometieron los presentadores. También se prevé que algu-

nos vecinos protesten por la realización de este proyecto porque consideran que se está malogrando una opción para el mantenimiento de la ecología local, pero de la misma manera Cancún necesita este progreso para poder tener un punto que lo identifi-

que como ciudad. Después de que todas las oficinas se muden a los nuevos pisos de esta Plaza Bicentenario, lo que ahora es el Palacio Municipal se estará convirtiendo en el museo del municipio, primero en Benito Juárez.

El crucero más grande del mundo Inaugurará este 20 de noviembre su serie de travesías por diversos destinos del Caribe

POR SERGIO RUBIO REPORTERO

Más grande que el Titanic, el Oasis of the Seas es el barco de cruceros más grande del mundo, y en su construcción se hacen presentes notables avances en ingeniería y diseño que le permiten ofrecer lujo y comodidad de manera amigable con el

medio ambiente. Pues bien, más de veinte representantes gubernamentales, de la iniciativa privada y ONG’s participarán en el Foro “Manejo de Destinos Turísticos” con el que el Crucero más grande del mundo Oasis of the Seas inaugurará este 20 de noviembre, su serie de travesías por

diversos destinos del Caribe. La Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano, proyecto de Amigos de Sian Ka’an y Conservation International en 2006, es la única representante del Caribe Mexicano en la reunión. “Hay una obligación por parte de los operadores turísticos para apoyar en el manejo de los destinos turísticos, por ejemplo, el ‘Oasis of the Seas’ representó una inversión de superior a los 1.5

billones de dólares y The Royal Caribbean pretende recuperar esta inversión en 30 años o más, esto requiere una planeación a largo plazo que asegure la sustentabilidad de los destinos donde se opere”, explica Jamie Sweeting, anfitrión del Foro organizado por Royal Caribbean Cruises. En este contexto es que del 20 al 22 de noviembre, representantes de ONG’s como United Nations Foundation,

Conservation International y Rainforest Alliance, Empresas como Farirmont Raffles Hotel International y Rock Resorts International, y consultores internacionales, participaran en diversas reuniones en busca de determinar estrategias para que la industria turística a nivel mundial, logre apoyar el desarrollo de los destinos turísticos aportando ideas para cambiar la forma tradicional de hacer turismo.


V I E R N E S 20

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional En malas condiciones ruta de evacuación del volcán Popocatépetl: P. Civil

Anuncia Marco Adame rescate del Parque Industrial Ayala-Cuautla ALBERTO TEJEDA REPORTERO

GABRIEL GUERRA REPORTERO

El gobernador de Morelos inauguró ayer el nuevo Centro de Distribución del Grupo “Lala”, que generará más de 400 empleos directos. En 2010 habrá mayores obras de conectividad entre Morelos y la región centro del país para detonar el desarrollo económico. Con el fin de atraer mayores inversiones económicas que generen empleo y detonen el crecimiento del estado, el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, se comprometió a iniciar acciones prontas y concretas para rescatar el Parque Industrial Ayala-Cuautla. Ayer el mandatario estatal acudió a la inauguración de un Centro de Distribución Regional de lácteos, que con una inversión mayor a los 10 millones de dólares crearon en alianza el Corporativo IRASA y Grupo Lala. Ante los inversionistas y ahora integrantes de la Nueva Asociación de Empresarios del Parque Industrial Ayala-Cuautla, Marco Adame aseguró que en 2010 su gobierno trabajará fuerte en proyectos de infraestructura que mejoren el nivel de competitividad del estado y del mencionado parque. “Mi gobierno está absolutamente comprometido con esta infraestructura que mejore la conectividad estratégica de nuestro estado con la región centro del país”, aseguró el mandatario estatal. De esa manera se permitirá que el acceso a los mercados, el recibimiento de insumos o de mercancías, el desplazamiento de personas, pueda hacerse con seguridad, economía y rapidez, para ser más competitivos y lograr un mayor desarrollo económico. Entre las acciones a implementar, Adame Castillo señaló que para el 2010 se cuenta con un presupuesto de 240 millones de pesos para la construcción de un distribuidor vial que dará salida ágil y segura al parque industrial, así como para concluir la ampliación a cuatro carriles de la carretera Cuautla-Izúcar.

Las malas condiciones en que se encuentran las cinco rutas de evacuación ponen en riesgo a más de 20 mil familias que habitan a las faldas del volcán Popocatépetl en dado caso de que se active la alarma, dio a conocer la Dirección de Protección Civil del estado de Morelos. El titular de la dependencia, Daniel Hernández Barenque, informó que estas vías de comunicación registran una serie de baches, algunos de ellos de dimensiones considerables, aunado a que en esos sitios han sido colocados más de 150 reductores de velocidad. Manifestó que la ruta que se encuentra en peores condiciones en la número uno es el que abarca de Cuautla-Yecapixtla y OcuitucoTetela del Volcán. “Cuando estamos haciendo una evacuación que nos implique que se puedan volcar en su momento los vehículos”, dijo. Señaló que para evitar una tragedia al momento de desalojar a los habitantes que viven cerca de “don Goyo” -como le es conocidoen dado caso de que se registre una contingencia volcánica, solicitó a las autoridades municipales a que retiren algunos topes para agilizar la circulación, además de realizar obras de reencarpetamiento. El funcionario estatal recordó que comúnmente la actividad volcánica del Popocatépetl se intensifica en los últimos y primeros meses del año, por lo que es necesario estar preparados para cualquier contingencia que se presente en las próximas semanas. Hernández Barenque solicitó a los municipios de Zacualpan de Amilpas, Temoác, Ocuituco, Yecapixtla y Tetela del Volcán, a que en breve atiendan la recomendación. Sin embargo, advirtió que las inspecciones continuarán en esa zona.

La Asociación de Abogados Penalistas del estado de Morelos.

Pretenden crear delito de fraude político LIBERTAD INTI REPORTERO La asociación de abogados penalistas del estado de Morelos entregó una iniciativa y comenzó a colocar calcomanía en automóviles para promover una reforma en la que se tipifique el fraude político, a fin de sancionar a los candidatos que logren un cargo e incumplan sus promesas de campaña. De acuerdo al abogado Cipriano Sotelo Salgado, presidente de dicha asociación, la iniciativa tiene como propósito anexar un artículo al Código Penal de la entidad para que el numeral 242 establezca con claridad que el candidato que no cumpla su palabra pueda ser sancionado con la inhabilitación o la cárcel. “Para que se haga acre-

edor a una sanción que va de uno a cinco años de prisión, y de cinco a 20 años de suspensión de derechos políticos, y ciudadanos, la suspensión implica que en automático durante ese tiempo, esa persona no puede postularse para ningún otro cargo de elección popular”. Estas medidas, “pretendemos inhabilitar a los políticos mentirosos que siempre estén enriqueciéndose y lograr beneficios propios y de grupo”, con ello también el grupo de abogados dice que se podría depurar la política y permitir que las personas que sí cumplan sus promesas puedan llegar a un cargo. El propósito de esta iniciativa es evitar que un político que no cumple con sus propuestas, pueda por segunda ocasión postularse a un

cargo de elección popular, pero también que pueda formar parte de la administración pública como funcionario. Esta es la segunda ocasión en el que el abogado intenta que los partidos aprueben la iniciativa sin que hay podido prosperar, por lo que se espera que el punto sea tratado en el Pleno en la siguiente sesión o de plano se deseche por no convenir a los intereses de los partidos. La iniciativa establece que para los efectos de investigación y persecución de este delito, la autoridad ministerial podrá recabar registros de audio y video en los que el imputado oferte públicamente promesas de campaña, así como la propia plataforma política que haya registrado en el Instituto Estatal Electoral.

Puente de Ixtla pide aumento del 18 por ciento en el presupuesto del 2010 IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA PUENTE DE IXTLA, Mor.Un aumento del 18 por ciento para el presupuesto del 2010 solicitó el gobierno municipal de acuerdo a la ley de ingresos, quien citó que el presupuesto del año pasado fue de 109 millones de pesos, reveló el alcalde de Puente de Ixtla, Moisés Ponce Méndez. Indicó que se trabajó en la adecuación de la ley de ingresos del año pasado, ya que existían irregularidades y como ejemplo citó que “se encontraron que el juez calificador

podría multar de “x” tema entre 2 a mil 500 salarios mínimos, hicimos una valoración y adecuamos la ley de ingresos, la cual, fue presentada de acuerdo en tiempo y forma”. De esta manera, destacó que las “necesidades siempre rebasan la capacidad” pero que con los 128 millones de pesos anuales, si es que se acepta el aumento del 18 por ciento, se cumplirá con los 26 proyectos que se tienen, como es la remodelación del primer cuadro de la ciudad de Puente de Ixtla, la Plazuela y otras obras que se estarán observando en el próximo año y se determinaron de las propuestas de campaña y de

los foros de consulta que se realizaron después del 5 de julio para integrar el plan de desarrollo municipal 2010”. Todo ayuntamiento municipal hoy está pasando por una situación “crítica”, tal es el caso de Zacatepec, Coatlán del Río y Puente de Ixtla: “Esperamos que las autoridades apoyen con el aumento del presupuesto, ya que nosotros no estamos exigiendo sino pidiendo lo que corresponde, todos los presidentes de la zona sur estamos trabajando en proyectos conurbados a fin de obtener el próximo año mejores recursos económicos para proyectos a favor de la ciudadanía”.

Edificio del ayuntamiento de Puente de Ixtla.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Emite CEDHJ recomendación por agravio a periodistas Fue en favor de cuatro comunicadores que fueron vejados

G

uadalajara.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación a favor de cuatro comunicadores, a quienes presuntamente les fueron violados sus derechos a la legalidad, seguridad jurídica y libertad de expresión. En rueda de prensa, el presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Alvarez Cibrián, precisó que los cuatro reporteros fueron agraviados por parte de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública de Guadalajara. El ombudsman jalisciense pidió fortalecer los derechos de los periodistas y que los gobiernos cumplan con su responsabilidad de proteger el trabajo de los medios de comunicación. Urgió además a poner en marcha medidas eficaces para hacer frente a la violencia contra los periodistas y proporcionarles mayores garantías y seguridad en el desempeño de sus funciones profesionales. Destacó que la recomendación se originó por dos quejas de cuatro reporteros detenidos de manera arbitraria por policías de Guadalajara. En la primera de ellas, dijo, tres comunicadores refirieron que el 14 de noviembre de 2008, acudieron a brindar apoyo y recibir información sobre un accidente de motocicleta en la avenida Federalismo y La Paz.

Al tratar de realizar su labor, los policías intentaron limitarlos, por lo que comenzó una discusión que terminó con la detención arbitraria de los trabajadores de los medios. Por otra parte, el 27 de abril de 2009, un diario local informó que elementos de la Policía de Guadalajara detuvieron a un reportero gráfico durante un operativo que se realizaba en el barrio de El Santuario. A pesar de haberse acreditado como tal y mantenerse a distancia, fue esposado y llevado a los separos de la corporación, donde permaneció detenido cuatro horas. La CEDHJ inició de oficio la queja 5388/09, que fue ratificada por el agraviado, donde manifestó que al percatarse de un operativo en el que participaban por lo menos siete patrullas, se dirigió al sitio a realizar su labor. Mientras tomaba las fotografías, se mantuvo alejado de los uniformados, sin obstruir su trabajo, pero se molestaron y algunos oficiales lo rodearon y empujaron varias veces hacia la patrulla. Enseguida, sin motivo alguno, lo esposaron, se apropiaron de su cámara fotográfica y lo subieron agresivamente al vehículo. La Comisión analizó los casos mencionados y advirtió que en ambos existieron conductas similares de policías tapatíos y que las detenciones fueron efectuadas sin razón legal.

Decomisan dos toneladas de mariguana en Jalisco Guadalajara.- Elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del estado aprehendieron a dos personas con aproximadamente dos toneladas de mariguana, en el

municipio de Hostotipaquillo. La Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco informó que los uniformados realizaban un recorrido de vigilancia por el camino que conduce de Hostotipaquillo al rancho Huajacatitán, donde vieron dos camionetas Pick Up. Una de las mismas era color gris, modelo 2001, placas 7R45666 de California, Estados Unidos, y la otra, color blanco, modelo 2001 y placas UU37771 del estado de Sonora, señaló. Indicó que cada una de las unidades estaba cargada con 10 costales de yute, por lo que les marcaron el alto para una inspección de la carga. Los conductores de los vehículos dijeron llamarse Guadalupe Ayón Rubio, de 25 años de edad, e Ignacio Manuel Galindo Amaya, de 21 años, abundó.

Se violaron los derechos laborales de los periodistas.

Pretende PAN Jalisco lograr 13 mil 248 afiliaciones Guadalajara.- El Comité Estatal del PAN informó que en la Campaña Nacional de Afiliación, que iniciará el 22 de noviembre y concluirá el 6 de diciembre de este año, a Jalisco le corresponde incorporar a 13 mil 248 miembros adherentes. Añadió que a nivel nacional se pretende afiliar a unas 300 mil personas. Indicó que el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) convocó a los presidentes de los Comités Directivos Estatales a la presentación oficial de la campaña. Puntualizó que en la reunión se explicó que la intención es facilitar y hacer atractivos los procesos de afiliación para todos los ciudadanos. Señaló que la campaña estará dirigida de manera fundamental a mujeres y jóvenes, quienes se podrán afiliar en los módulos que para el efecto

se instalarán, vía telefónica e internet. Resaltó que en Jalisco se instalarán 38 módulos, dos por cada uno de los distritos uninominales federales, en sitios de alta afluencia de personas, uno de ellos será operado por jóvenes y otro por mujeres. Quien elija afiliarse al teléfono 0180036222466, o bien vía internet en la página www.entraenaccion.org.mx, recibirá a través del correo un formato que debe llenar, firmar y adjuntar fotografías, copia de credencial del IFE, comprobante de domicilio, y depositarlo de nuevo en el correo con porte ya pagado. Aclaró que quien alcance la condición de miembro adherente del PAN no permanecerá pasivo, sino que se le involucrará en actividades de redes sociales y ambientales, por ejemplo.


V I E R N E S 20

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

unomásuno C

abo Cañaveral, EU.- Foreman y Satcher abrieron la escotilla a las 14.24 GMT y durante las seis horas y media que está previsto que dure esta operación, tendrán que colocar una antena sobre la viga principal de la estación y un soporte para los conductos de amoniaco de uno de sus módulos. "¡Esto es precioso!", exclamó Satcher al salir al exterior. Para Satcher es la primera salida espacial, mientras que para Foreman, que participó en la misión STS-123 del Endeavour en marzo de 2008, es la cuarta. La primera de las tareas en la que están trabajando es engrasar y revisar el brazo robótico de la estación. Los astronautas también colocarán un conjunto de cables para el futuro acoplamiento del laboratorio "Destiny". También van a sustituir la

barandilla del módulo Unity e instalarán un conducto que necesitarán para suministrar amoniaco al "Destiny", que está previsto que llegue a la estación el próximo año. Foreman y Satcher forman parte de los seis miembros de la tripulación del Atlantis que partió el 16 de noviembre del Centro Espacial Kennedy de la NASA, en el sur de Florida. La misión, encabezada por el comandante Charles O. Hobaugh, ha transportado hasta el complejo científico 12.371 kilos de suministros y varios experimentos. El resto de la tripulación la componen los especialistas Randy Bresnik, Leland Melvin y el piloto Barry Wilmore. Bresnik estará coordinando desde dentro de la nave las operaciones de sus colegas mientras el comandante de la EEI, Frank De Winne, y el ingeniero de vuelo, Jeff Williams, continúan trabajando en las conexiones de los sistemas de electricidad y refrigeración del módulo "Tranquility".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.