20 Septiembre, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12210

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

La Política

IJuan Carlos FonsecaI11

Sacarán a la venta abierta más de cinco millones de artículos diversos Q El 30 de septiembre venderá autos, yates, obra pictórica y mercancías Q

Acepta Cordero debate La Política /Javier Calderón

I

3

Cuentas pendientes de Moreira La Política /Felipe Rodea

I

10

Abandonados, 260 Tecnológicos La Política /Ignacio Álvarez

I

4

Homenaje a víctimas de 1985 Guillermo Cardoso

I

7-9


M A R T E S 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Ominoso silencio del clan Moreira

E

l que calla otorga, dice el refrán popular. Quizá los hermanos Humberto y Rubén Moreira no quieren hacer olas para no enturbiar más las aguas, de las que han salido a la superficie algunas partes putrefactas de supuesta corrupción en la que ambos estarían hasta el cuello. Más allá de lo que podría considerarse políticamente correcto, tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como su líder nacional, Humberto Moreira y Rubén, gobernador electo por Coahuila; siguen guardando un ominoso silencio ante el escándalo que se desató hace unos meses por serias irregularidades en el gobierno de aquel estado, como el sobreendeudamiento de la entidad, superior a los 32 mil millones de dólares, así como tráfico de influencias y enriquecimiento de su familia. Aunque en el partido tricolor han querido nadar de a muertito desde entonces, inclusive el propio líder del partido ha hecho algunos chascarrillos para evadir cuestionamientos directos; saben que tarde o temprano tendrán que dar la cara y -de prosperar las investigaciones-, asumir las consecuencias de conducta abusiva del poder en beneficio de unos cuantos. Salta a golpe de vista que algo tendrán que hacer para limpiar su imagen llena del lodo de las acusaciones vertidas por el Partido Acción Nacional (PAN), de la mano de su máximo "cazador de brujas" el senador Federico Döring, quien fue el que destapó la cloaca coahuilense. Si los hermanos Moreira se obstinan en el silencio, exponen a su partido a una campaña de ataques y desprestigio, que mermarían su capital político, y por ende su credibilidad, de cara al proceso electoral del 2010 en el que estará en juego nada menos que la Presidencia de la República. Hasta ahora se ha utilizado la vieja táctica del jurásico político de echarle tierra al asunto mediante el olvido. Sin embargo, ante la gravedad de las acusaciones, algunas de ellas contra colaboradores cercanos de los hermanos Moreira, y por las que inclusive hay

una averiguación previa en la Procuraduría General de la República (PGR); es evidente que la situación de statu quo no durará mucho. Ante ese cambio que se anticipa en la situación legal, se espera un cambio de estrategia en el PRI. La solidaridad partidista mostrada poco después del escándalo, en el que están involucrados además algunos colaboradores muy estrechos del clan Moreira, como el ex Secretario de Administración del Estado Vicente Chaires, quien ante la presión pública y por estar sujeto a una investigación de las autoridades federales tuvo que renunciar a la Coordinación Administrativa del CEN del PRI. Por demás nutrida es la lista de involucrados en esta supuesta red de corrupción, donde figura en primer lugar el ex Secretario de Finanzas y actual titular del SAT en Coahuila, Javier Villarreal, quien figura como uno de sus prestanombres predilecto, así como los padres de éste, que son dueños de gasolineras y diversos negocios allende la frontera; así como Francisco Javier Flores Valdés, Lorenzo Schuessler, Paola Hernández. El asunto trascendió fronteras estales y nacionales, ya que las acusaciones sobre falsificación de documentos, tergiversación y ocultamiento de información a las calificadoras de deuda, retrasos y retenciones de recursos federales para los municipios que debieron ser entregados por el entonces gobernador, son un handicap para el gobierno de Coahuila, además de que ya empezaron a afectar la imagen de estos hermanos como un lastre para el tricolor. El margen de maniobra se les agota en el tricolor. Lo saben y quizá por lo mismo dentro del seno de ese organismo político hay quienes han empezado a tomar distancia del actual dirigente. No quieren contaminarse ni contaminar al partido con un escándalo, que de desbordarse hacia lo penal, podría ahogar las aspiraciones de un posible regreso a Los Pinos.

 e-mail’s: naim@naim.com.mx  unomasuno@naim.com.mx  correounomasuno@naim.com.mx

Correspondencia

Al acudir los ingenieros a reparar las fallas y en pláticas con los trabajadores, las cuales pude escuchar y tengo testigos de ello, éstos reconocen que la instalación eléctrica estu-

Epigrama

Denuncia fraude por parte del GDF y la constructora Homex

vo mal hecha y mal planeada desde el inicio de la construcción de la casa y que "repararla saldría carísimo, sólo se estaría componiendo para tener luz en el momento" (SIC). Esta situación me molesta de grave manera ya que estoy pagando

AUREA ZAMARRIPA "GRAN FESTEJO"

C. Naim Libien Director del Periódico unomásuno Presente Hace ocho meses fui beneficiada con un crédito hipotecario

por un inmueble nuevo el cual no puedo utilizar y estoy haciendo gasto doble, uno por mi descuento vía nómina y otro por seguir rentando a sabiendas que tengo casa, la cual en estas condiciones no es habitable, porque cuando se acabe la garantía de los desperfectos yo soy la que tengo que

mediante el cual adquirí una vivienda de la Constructora Homex, ubicada en la Carretera Federal México Pachuca, fraccionamiento

asumir los gastos de los cuales una casa nueva no me debe de dar.

la Esmeralda, calle Paseo de Diamante, Mz. 60 Lt 56, municipio de Zumpango, Estado de México, la cual me fue entregada en el mes de diciembre de 2010; sin embargo, hasta la fecha no me ha sido posible habitar el inmueble por las múltiples fallas técnicas y desperfectos que se han estado presentando tales como: 1.- Instalación eléctrica deficiente, hay muchas variaciones de voltaje, los focos se funden continuamente debido a las múltiples

Al no ver respuesta por medio de la inmobiliaria, acudí a las oficinas de la Caja de Previsión y Raya (CAPTRALIR) del Gobierno del Distrito Federal (GDF) , con la directora Martha García Rocha, quien de plano me dijo que este ya no era problema del GDF y que le hiciera como quisiera, que ellos simple y sencillamente ya no se responsabilizaban. Eso sí, los descuentos me llegan puntuales cada quincena .

variaciones ya se me han quemado mis aparatos eléctricos como: horno de microondas, refrigerador, televisión. No es posible usar los contactos por la sobrecarga de luz. 2.- Daño estructural en un muro; la construcción también tiene fallas en su estructura, es decir que el muro de la recámara muestra cierta inclinación la cual hace que la casa se vea asimétrica. Este hecho ha sido corroborado por los mismos trabajadores. Esta situación puede provocar que en un futuro, cuando pretenda construir un segundo piso o haga cualquier modificación, me provoque gastos irrisorios de los cuales no están dentro de mi presupuesto ni mis posibilidades económicas. 3.- Los ingenieros, arquitectos y electricistas que acudieron a uno de mis varios llamados comentaron que eso se repararía, sin tener repuesta favorable, razón por la cual presenté un escrito con fecha 30 de abril de 2011, quedando muy formalmente en comunicarse con una servidora para acudir al inmueble e inspeccionar y reparar dicha falla sin que hasta la fecha se haya tenido algún contacto con él o personal alguno de la constructora.

A tres grandes locutores entre grandes oradores, medalla PICKERIN Y FARIAS Gómez Mora, Mejía Espino y Weber Frías. Dia de Locutor en Pachuca la querida Bella Airosa gran algarabía y boruca en la fiesta pomadosa. Gómez Mora organizó donde Federico La Mont historia de la radio dio, en una comida muy agradable. la ceremonia clausuró.

ATENTAMENTE DULCE MARIA RAMIREZ GARCIA

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio Cesar Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Ana Laura García Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Sergio Flores Enrique Luna Articulistas: Héctor DelgadoFrancisco Velasco Zapata Columnistas: Matias Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia Hernádez José Martínez Bolio Enrique Selvas Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez Ulises Muñoz Soto  Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 20

DE

SEPTIEMBRE DE 2011

HÉCTOR DELGADO

México en la ONU contra genocidios "*El crimen más grande que puede cometerse contra cualquier ciudadano es negarle una educación que lo emancipe de la miseria y la excomunión. El saqueo del erario público debe ser considerado un delito grave y equiparable a la traición a la Patria porque los Estados federados y su gente cuentan con esa erogación presupuestal, que resolvería sus apremiantes necesidades": Ignacio Ramírez, Diputado Constituyente en 1857 (*"Ignacio Ramírez, El Nigromante. Memorias prohibidas", por Emilio Arellano. Editorial Planeta, 2009/México. 205 páginas) Hay genocidio en varias partes del mundo en estos momentos. Lo ejercen a ciencia y paciencia de la Organización de las Naciones Unidas varias potencias y Estados con solapamiento de Estados Unidos de América. ONU en contubernio al pisotear el Derecho Internacional. Genocidios notorios son un Israel teocrático nazifascista contra el pueblo árabe de Palestina (quizás el más antiguo). En América Latina el bloqueo doblemente genocida contra el pueblo de Cuba y su Revolución desde 1961. Y contra la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) desde 1973/1976 por la satrapía monárquica de Marruecos con acompañamiento de los gobiernos de Francia, España y EU. En próximas horas se realizará la Asamblea General de la ONU/2011, cuya sede en Nueva York/USA (constituye en los hechos violación al internacionalismo, porque EU puede -lo hace con frecuencia- hostigar a los representantes legales conforme al Derecho Internacional, negándoles visa para entrar su territorio. Asedia a diplomáticos que considera "non gratos" aun cuando sostengan relaciones diplomáticas y comerciales. Ha habido casos de asesinatos de diplomáticos extranjeros con el pretexto de "asalto 'casual' por la delincuencia común neoyorquina". En asuntos políticos nada es casual. México asistirá a esta Asamblea Generan con la presencia de nuestro presidente constitucional. Se escuchará la clara voz de nuestra Patria. Será en la persona institucional por excelencia. Felipe Calderón deberá ser congruente con la tradición de nuestro internacionalismo solidario. Uno de los temas esenciales será el Derecho legítimo del pueblo árabe de Palestina a obtener la membrecía total en la ONU. Debe resaltarse que Israel pretende dar hechos consumados al mundo al usufructuar territorios árabes ocupados durante secuelas de la guerra de 1967. Construye asentamientos ilegales -contra Derecho Internacional-, lo cual hace porque cuenta con la mampara proteccionista y colaboracionista de EU, éste ilegalmente posee arsenales con armamento nuclear de destrucción masiva. Además levanta casas en Jerusalem del Este -el pueblo de Palestina considera su capital histórica-; levanta el muro de la ignominia -peor que el soviético de Berlín, y el marroquí del Desierto del Sáhara-; Israel roba tierras palestinas con paredes prefabricadas de concreto de 8 (ocho) metros de altura, y con retenes que abren/cierran militares israelíes genocidas arbitrariamente para aislar en guettos a las poblaciones palestinas. Si la ONU quiere ser respetable y no convertirse en un ente estéril debería hacer cumplir las Resoluciones emanadas de votaciones democráticas donde, por ejemplo más de 185 países han condenado el bloqueo genocida/USA contra Cuba. Existe otra Resolución que autoriza una Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), a la cual EU/Israel pretenden fallezca por inanición, porque lleva más de 20 años y no avanza. Por lo tanto respecto a la RASD los sucesivos Secretarios Generales/ONU, como ahora el eterno sonrisas Ban Ki moon con todo y reelección como sus predecesores son paleros o patiños de Marruecos/Francia/España/EU. Los pueblos del mundo aterrorizados por las bombas nucleares acumuladas en los arsenales del "Club Atómico" -cuyo número de bombas es locura esquizofrénica- porque sólo la cuarta parte de ellas serviría para destruir el planeta Tierra, no sólo las especies con vida -claro excepto cucarachas y hormigas-, y esto no es catastrofismo del fin del mundo. Así que o la ONU da muestras de racionalidad y extermina por votación democrática el colonialismo genocida israelí/marroquí y anglosajón disfrazado de muchas maneras o desaparecerá. O transformarla en otro organismo mundial menos alcahuete -cuya sede esté en país neutral-, o que cada quien se rasque con sus uñas de dignidad. El voto del pueblo de México debe ser contra el sionismo teocrático y genocida de Israel, para que Palestina sea miembro legítimo de la ONU. MARISELA ESCOBEDO, 273 días del crimen impune todavía frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huérfana, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero miércoles 879am. "En la noticia". 760AM, abc-Radio. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Apoyará Cordero método de selección de candidatos que decida el PAN * Propone un debate entre aspirantes panistas el viernes próximo

E

rnesto Cordero, aspirante a la candidatura presidencial del PAN, se comprometió a apoyar la forma de selección de candidato que decida su partido, ya sea con la militancia o abierto a la ciudadanía, pues "yo no soy de los que están proponiendo métodos a modo". Al sugerir para el viernes 23 de septiembre la realización del primer debate con Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda, Cordero Arroyo precisó que él no propondrá un método para elegir a su abanderado presidencial. "Como quieran, quiero; como se acomoden, puedo. A mí me da exactamente lo mismo", aseveró en rueda de prensa, cuando se pidió su opinión sobre lo dicho por Vázquez Mota, quien se pronunció por una elección abierta en el Partido Acción Nacional (PAN). Cordero Arroyo destacó que esa decisión no es competencia únicamente de los aspirantes, sino de los estatutos, normas y reglas que rigen al partido; "lo deciden las instancias correspondientes y ellos deberán valorar los pros y contras, yo me ajustaré a lo que decidan". Adelantó que un día antes de la Reunión del Consejo Nacional panista que se llevará a cabo el próximo sábado 24, se reunirá con consejeros y liderazgos del instituto albiazul para dialogar en torno a los retos que tiene el panismo como partido. En ese sentido consideró

que los temas que se podrían presentar en un debate entre panistas están crecimiento económico, generación de empleo, combate a la pobreza y mejor justicia social, además de seguridad pública. A su juicio, "ha faltado que le pongamos fecha, que le pongamos seriedad al tema de los debates. Yo estoy tan puesto y listo para debatir esta semana, no tengo problema" y sugirió que el próximo viernes se lleve a cabo el primer encuentro. Respecto a las medidas que adoptarán los abanderados presidenciales del blanquiazul durante sus recorridos por la República Mexicana, explicó que estarán sujetos a los mismos protocolos de seguridad para garantizar de que "no seamos factor de malas noticias en nuestro país". Ernesto Cordero señaló que la construcción de estos

protocolos se deberá decidir entre todos los aspirantes, "seguramente habrá que platicarlos entre todos". Interrogado sobre si ha tenido acercamiento con el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, quien la víspera refrendó su compromiso de brindar "piso parejo" a todos los aspirantes, recordó que mantiene contacto permanente con él, "todo el tiempo platico" con el dirigente. Asimismo expuso que antes de atender la propuesta de permitir la formación de un gobierno de coalición, como sugirió el senador Manlio Fabio Beltrones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), primero se debería empezar por dialogar sobre la agenda para la reforma política que presentó el Ejecutivo federal. "Toda la agenda de la reforma política que presentó el Ejecutivo ha estado sobre la mesa de los legisladores, deberíamos empezar por lo que ya se envió, es lo que deberían estar discutiendo los legisladores (…) Ahí hay propuestas muy interesantes que podrían ser compatibles con lo que propone el senador Beltrones", externó. En otro tema, el aspirante a la Presidencia de la República condenó el asesinato del diputado priista Moisés Villanueva y se pronunció por una investigación a fondo que llegue hasta las últimas consecuencias, "eso es algo que no puede permitirse en nuestro país".


4 POLÍTICA

unomásuno

Tecnológicos, ¡abandonados! Más de 400 mil estudiantes de 260 Institutos sin presupuesto IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

studiantes de los 260 Institutos de Educación Superior Tecnológica del país, quienes desde hace tres años "peregrinan" en la Cámara de Diputados en demanda de recursos para sus planteles, advirtieron que tomarán las calles en las capitales de todo el país, si en la revisión del presupuesto de 2012, no se les destinan los 16 mil millones de pesos que se necesitan para mantener la infraestructura material y académica de las escuelas que forman a 4 de cada 10 ingenieros en México. Como consecuencia del deterioro material en que se encuentran esos centros de educación superior, cuyos laboratorios han "envejecido" y no cuentan con los insumos necesarios para sus prácticas, junto con cuotas que llegan hasta los 4 mil pesos anuales, provocan que cerca de 60 mil alumnos abandonen sus estudios. Los estudiantes, que fueron recibidos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, por el diputado jalisciense del PRI, Jorge Humberto López Portillo Basave, advirtió que dentro del presupuesto de 510 mil 511 millones de pesos del presupuesto educativo, de nueva cuenta se reduce el gasto en educación superior, en especial en estos institutos que forman personal técnico en todo el país. "Los propios centros educativos enfrentan el desinterés de las autoridades para adecuar su infraestructura e impartir una educación de calidad", afirmó el diputado Jorge Humberto López Portillo Basave, quien demandó atención a estos planteles que atienden anualmente a poco más de 400 mil estudiantes. El legislador del PRI expresó que los diputados se han visto imposibilitados para ampliar los recursos hacia estos centros de educación superior, debido a que tienen muy poco margen de maniobra, pues solamente se puede disponer de 2 de cada 34 pesos para su redistribución. Acompañado de representantes de los 260 institutos tecnológicos del país, quienes acudieron a la Cámara de Diputados para hacer entrega de una solicitud de 16 mil millones de pesos para el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, el legislador destacó que la Secretaría de Educación

Pública ha mostrado apatía por otorgar los recursos necesarios a estas escuelas. Es lamentable que mientras miles de estudiantes no cuentan con lo indispensable para su formación académica, algunas dependencias de gobierno, tanto federales como estatales, destinen varios cientos de millones de pesos únicamente para la compra de alimentos y otros imprevistos". En los próximos dos meses, agregó, los legisladores vamos a estar analizando el Presupuesto de Egresos 2012, por lo que haremos llegar la propuesta para dotar de mayores recursos al sector educativo superior, "si de verdad queremos abatir la delincuencia". REZAGOS POR 30 MMP A su vez el grupo de estudiantes proveniente de varios estados del país, encabezados por Aldo Jiménez y Adrián Grosica, demandaron a los legisladores, en conferencia de prensa, revisar el marco normativo del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica y buscar, a su vez, una reforma que permita la libertad de la gestión de recursos. Aldo Jiménez, del Instituto Tecnológico de Puebla, informó que los 260 centros de este sistema atienden al 14 por ciento de la matrícula total de la educación superior en el país, con un total de 415 mil estudiantes, amén de que la falta de mantenimiento y atención en sus escuelas, presentan rezagos que necesitan al menos de 30 mil millones de pesos para superarlos.

No obstante que es la matrícula más grande del país, señaló, el sistema no ha recibido la atención presupuestaria que requiere, a diferencia de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional. En este sentido, refirió que el 90 por ciento de los recursos de operatividad de los institutos se obtienen a través de las cuotas estudiantiles, además de que los insumos necesarios tienen que ser aportados por los propios alumnos, muchos de los cuales provienen de familias de escasos recursos que, por lo mismo, se ven obligados a abandonar sus estudios. Cada año, dijo, los alumnos deben desembolsar 4 mil pesos, entre inscripción y otras aportaciones, lo que se dificulta por la situación económica que viven junto con sus familias, lo que en 60 mil de los casos los orilla a desertar. "Tenemos tres años viniendo con nuestros propios recursos a la Cámara de Diputados para demandar apoyo. Siempre nos escuchan, pero no dan solución. Desde este momento advertimos que los estudiantes estamos cansados del olvido y de observar el constante deterioro físico y académicos de nuestras escuelas, por lo que desde este momento afirmamos que tomaremos acciones de presión más severas", dijeron ante la mirada comprensiva del diputado que accedió a escucharlos.

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA

Moreira, moneda de cambio electoral Total que nada pasó; de nada sirvieron las denuncias presentadas contra los hermanos Humberto y Rubén Moreira Valdés por parte del senador panista Federico Döring quien en un alarde de documentación e investigación dio cuenta de presuntas trapacerías del gobernador con licencia de Coahuila y toda su familia. Claro algo podría suceder. El asunto que explicaría por qué la administración del actual dirigente del PRI, Humberto Moreira endeudó a la entidad con cerca de 32 mil o 34 mil millones de pesos, parece que se olvidó o se convirtió finalmente en una moneda de cambio para ser negociada en el momento oportuno. Pero algo que debió tener consecuencias jurídicas dado que de acuerdo al Gobierno Federal si se hizo la denuncia ante la PGR, no las tiene y eso es algo que debe llamar la atención más allá de la explicación que a su modo dio el gobernador con licencia y que por lo visto tiene abiertas todavía-, las arcas del estado, dado que quien lo suple en el cargo, Jorge Torres López, resultó más que incondicional, un lacayo de los hermanos Moreira. Porque al desfalco de las arcas públicas, se suma el endeudamiento inexplicable que en seis años "logró" el actual dirigente del PRI, así como todo lo relativo a la transferencia del gobierno de hermano a hermano, que ya de entrada marca un hito en la historia "democrática" no sólo de la entidad sino del país. Y es que en medio quedan los de la administración de transición del actual gobernador interino que debe cumplir compromisos antes de dejar el poder en manos de Rubén Moreira el primero de diciembre, luego de un año azaroso, desde aquél cuatro de enero en que Humberto le dejó encargado el negocio. Ahora Jorge Torres López, tendrá que rendir cuentas a Rubén, el heredero del trono y la tapadera ideal a los latrocinios cometidos por la familia, según Döring. Pero más allá de esta historia de servidumbres, robos y complicidades está el hecho de que ¡Nada sucede! Se pensó que ante la contundencia de las pruebas presentadas y videograbadas y documentadas sólo era necesario presentar la denuncia ante la autoridad ministerial correspondiente. De hecho se hizo conforme a un comentario hecho por el actual aspirante a la candidatura del PAN a la Presidencia, Ernesto Cordero Arroyo, pero eso ocurrió hace de un mes y nada ha sucedido, ni siquiera un citatorio al dirigente tricolor quien en una entrevista presumiblemente pagada, dio su explicación de los hechos, pero muy mal hecha, sin que las cifras "cazaran", especialmente las que corresponden a la multimillonaria deuda adquirida en sólo cinco años de gobierno. Entonces, la única explicación lógica que se encuentra es que Moreira Valdés está negociando, que el PAN tiene esa ficha de su lado y la explotará en el momento que considere pertinente, tal vez en las cercanías de las elecciones 2012 como parte del arsenal "negro" que prepara contra el PRI. Es decir los presuntos robos de los Moreira Valdés se convirtieron en una moneda de cambio de carácter electoral, porque de que existen cosas inexplicables en cuanto al gasto de transferencias federales y el endeudamiento, es cierto, tanto que el monto puede sumar más de 45 mil millones de pesos. También es real que existe una denuncia contra los Moreira Valdés y que indiscretamente reveló Cordero Arroyo, pero hasta en tanto no se haga necesario proceder, se engorda el expediente con investigación donde incluso está metida la Auditoría Superior de la Federación, por aquello de las transferencias federales, ya que el Congreso coahuilense, cooptado por el PRI, evitaría que se metiera mano a las glosas, a los informes del gobernador con licencia. El caso es que ahí está el asunto está abierto y lo mejor que podría pasarle al PRI sería deshacerse de Moreira, quien cuenta con su contlapache el ex gobernador mexiquense que "a todos sorprendió" con su entrevista televisiva para que lo proteja, sobre todo porque cojean del mismo pie.


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011 GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

N

ueva York, EU.- El presidente Felipe Calderón dijo que parte de la violencia que vive México se debe al hecho de tener como vecino al mayor consumidor de estupefacientes en el mundo. Llamó a Estados Unidos a emprender acciones más firmes para reducir la demanda de drogas y para detener la venta de armas. Al recibir el premio Gold Insigne que otorga el Consejo de las Américas, el primer mandatario de la nación urgió a este país a incrementar su cooperación en el tema de la seguridad.“Estamos viviendo en el mismo edificio y nuestro vecino es el más grande consumidor de drogas ilícitas en el mundo y todos quieren vendérselas a él a través de nuestra puerta, de nuestra ventana”, sostuvo. Al respecto manifestó que se tiene que hacer cualquier cosa para reducir la demanda de estupefacientes y propuso la aplicación de una estrategia integral, como luchar contra esos criminales, construir instituciones de aplicación de la ley nueEl vas y reconstruir el tejido social. “La venta de armas de asalto a los delincuentes tiene que pararse, porque el aumento de la violencia relacionada con las drogas, coincide con el año en que caducó la prohibición de venta de todo tipo de armamento en este país, en 2004”, indicó. Ante numerosas personalidades de esta nación, Calderón señaló que México confiscó más de 110 mil armas a los delincuentes, y que el 85 por ciento de estas fueron vendidas en Estados Unidos. Enérgico, el titular del Ejecutivo

POLITICA 5

unomásuno

EU, culpable de violencia en México: Calderón Ser el mayor consumidor de drogas, la razón, señala el Presidente viciosos de los delincuentes. Manifestó que dentro del enfoque integral, su administración lucha en contra de las pandillas de delincuentes con todo el poder del Estado y al mismo tiempo, construye desde un inicio las instituciones de la ley de justicia reformando nuestro sistema judicial. Estas tareas, agregó, ya llevan mucho rato, tenían que hacerse y se están haciendo y lo que se tenía que enfrentar, lo estamos enfrentando. Y por supuesto, añadió, estamos luchando en contra de las causas del crimen. “Hemos establecido programas para evitar que los jóvenes se presidente Felipe Calderón se reunió con el Consejo de las Américas. vayan al crimen, incluyendo becas, y tan solo el año mexicano dejó en claro que en territorio cer sus instituciones de seguridad y pasado, seis millones de etas fueron estadounidense, a todo lo largo de la justicia, con el propósito de consolidar repartidos entre niños, de parte del frontera con nuestro país, hay más de 8 el Estado de Derecho. gobierno federal”, indicó. Para ello, el primer mandatario de la mil tiendas de armas. Calderón estableció que las organiza“Como pueden ver ustedes –dijo a la nación dijo que su gobierno tiene una ciones criminales representan un desaudiencia—, nos hace falta aumentar estrategia delineada en tres pilares: afío regional y, como tal, hay que nuestra cooperación y tener respuestas Enfrentar y confrontar a los delincuen- enfrentárseles con estrategias internamucho más efectivas a nivel regional tes, reconstruir instituciones de aplica- cionales y regionales. para enfrentarnos a esta amenaza a ción de la ley y reconstruir el tejido Mi gobierno, apuntó, ha venido trabanuestras democracias y sociedades”, social. jando con la administración del presiDe esta manera, dijo, estamos traba- dente Obama, con una cooperación manifestó. En su discurso, el Presidente de jando arduamente para garantizar la cada vez mayor. Sin embargo, abundó, México puntualizó que nuestra nación seguridad de las familias mexicanas, hace falta un debate más amplio para se encuentra en un proceso de fortale- que se ven amenazadas por los actos enfrentar la demandas de drogas.

El país se recupera, incluida clase media: FCH Nueva York, EU.- México está pasando por grandes cambios y cada día más mexicanos tienen acceso a una mejor calidad de vida, sostuvo el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Aseguró que la clase media va en aumento. Durante la cena en la que recibió el premio Gold Insigne, el jefe de la nación manifestó que los datos del censo demuestran que en los últimos 10 años la brecha entre los centros rurales y urbanos se redujo y que más mexicanos tienen hoy mejores servicios públicos. Dejo que este bienestar también se refleja en el hecho de

que a finales del año se habrá logrado la cobertura universal de salud y que para ello se han construido en un período de cinco años más de mil hospitales y clínicas y reconstruido otros dos mil. Ante los integrantes del Consejo de las Américas, Calderón subrayó que las cifras también demuestran que a pesar de la caída del 6 por ciento en nuestro PIB en el 2009 durante la crisis, se logró evitar el aumento en la pobreza extrema. “Y de manera lenta, pero segura, la clase media está en aumento, según diversos indi-

cadores, y eso es importante”, manifestó ante unos 500 hombres de negocios estadouni-

denses. Por otro lado, expuso que el Tratado de Libre Comercio con

América del Norte fue un paso importantísimo hacia la integración económica, pero que aún falta trabajar mucho para ahondar los lazos y lograr una mayor competitividad en la zona. “La economía global está dividida en regiones y así nosotros tenemos que hacer que América del Norte sea la región más integrada y competitiva de todos, y eso es posible, por lo que no hay que desaprovechar esa oportunidad”, dijo. En su oportunidad, el mandatario mexicano agradeció la distinción de que fue objeto a nombre del pueblo de México, ya que dijo, se lo otorga una organización que prioriza los ideales de la empresa libre, la democracia y el Estado de derecho.


6 POLÍTICA

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomásuno

Reducción "forzada" en producción de petróleo Se espera una caída en venta internacional de 8.4 por ciento, consecuencia de desaceleración económica mundial: CEFP IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l primer ramalazo económico como consecuencia de la desaceleración económica mundial, lo recibirá en breve México que se verá obligado a reducir su producción de petróleo, ante la caída del mercado internacional en 2012 de al menos en 8.4 por ciento, adelantó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. En el análisis del órgano asesor en materia económica del Poder Legislativo, se establece que de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2012, señala que para el próximo año se espera una reducción en la producción de petróleo crudo, respecto del cierre estimado para 2011 del 1.7 por ciento, mientras que los niveles de exportación serán menores en 8.4 por ciento. En el documento "Declinación de la producción de petróleo crudo", el Centro menciona que dicha situación se explica por la desaceleración económica mundial que podría reducir la demanda de energéticos en 2012. Los principales yacimientos de Petróleos

Mexicanos (Pemex) están frente a las costas de Campeche y Tabasco, Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, que en la actualidad producen el 53.0 por ciento del total del crudo. Cantarell es el principal yacimiento de México y produjo sus primeros barriles en junio de 1979, con un promedio de 4 mil 290 diarios. Además, fue el principal productor, sin embar-

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, adelantó que el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, será acusado de operar fraudulenta y tramposa compra de acciones de Repsol-YTF, con el fin de eludir la fiscalización nacional y abrir la puerta de la privatización entrega de los recursos petrolíferos de la nación a la petrolera española. De esa manera, Suárez Coppel en PEMEX, esquivó la fiscalización, así como la autorización de su Consejo de Administración. "Abrieron las puertas a la participación de la trasnacional española en el proceso de explotación y producción de los hidrocarburos que forman parte de las reservas de la nación", aseveró la presidenta de la instancia legislativa, Esthela Damián Peralta. "Ahora se sabe que estas operaciones financieras se realizaron a sabiendas de que no puede intervenir en la fiscalización la Auditoría Superior de la Federación ni la Secretaría de la Función Pública", acusó la diputada del PRD, al explicar que debido que

go, su declinación trajo desafíos importantes para la industria. En la actualidad el que más aporta a la producción es Ku-Maloob-Zaap, con una producción promedio de 839 mil barriles diarios en los primeros 7 meses de 2011. Se destaca en el documento que a partir de 2004 comenzó la declinación de la producción nacional de crudo,

pero en 2007 se agudizó de manera importante, a causa de la declinación en la producción de Cantarell. De 2006 a 2008 la producción nacional de petróleo cayó en 464 mil barriles diarios, pasando de 3 millones 256 mil barriles en 2006 a 2 millones 792 mil barriles en 2008. La extracción al cierre de 2010 registró una disminución de 1.0 por ciento con respecto al año anterior, ubicándose en 2 millones 576 mil barriles diarios, lo que representó una reducción de 23.9 por ciento con relación a su nivel máximo registrado en 2004. El CEFP precisa que la disminución en el volumen de producción del yacimiento de Cantarell ha sido la principal causa de la reducción, prueba de ello es que entre 2004 y julio de 2011 la obtención de este activo se redujo a una tasa media de crecimiento anual de 18.3 por ciento, al pasar de 2 millones 136 mil barriles diarios en 2004 a sólo 518 mil barriles diarios en los primeros siete meses de 2011. Durante dicho periodo pasó de contribuir con el 63.1 por ciento de la producción nacional en 2004 a sólo 21.6 por ciento para 2011. Por su parte, la producción del activo Ku-Maloob-Zaap tuvo un incremento considerable, al pasar de 304 mil barriles diarios en 2004 a 839 mil barriles diarios en 2011 (con una tasa media de crecimiento anual del 15.6 por ciento). No obstante, este incremento no ha sido suficiente para compensar en su totalidad la pérdida registrada en el volumen de extracción de Cantarell. El activo Ku-Maloob-Zaap pasó del 9.0 al 32.6 por ciento de participación en la producción total nacional entre 2004 y 2011, finaliza el Centro.

Tramposa privatización entre Pemex y Repsol en la compra de acciones se triangularon recursos a través de la filial PMI-Holdings VB, parte del Grupo PMI, domiciliada en Ámsterdam, Holanda, no es fiscalizable por haber sido operada al amparo de leyes extranjeras. La diputada perredista lamentó que el órgano autónomo de fiscalización y el del Poder Ejecutivo, se encuentren atados de manos para revisar la irregular operación financiera que "huele" más un rescate económico con dinero de Petróleos Mexicanos que a una adquisición de acciones de la petrolera española. TRANSA SIGILOSA QUE ENDEUDA A LA NACIÓN La legisladora, señaló que junto con sus compañeros de bancada, coincidió con los diputados del PRI, PVEM Y PT, en que Pemex realizó este contrato de manera sigilosa y a espaldas del Consejo de Administración, sin desconocer el gran riesgo que puede representar para la economía nacional. "Por eso es que en la Comisión de Vigilancia se aprobó hace unos días citar al director general de la paraestatal Juan José Suárez Coppel, y a María del Rocío Cárdenas Zubieta, Directora General de PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V", afirmó. Adelantó que durante el encuentro con los legisladores, Suárez Coppel y Cárdenas Zubieta deberán informar con mucha claridad la compra de acciones por mil 700 millones de dólares de la empresa espa-

ñola REPSOL, de las cuales sólo el 30 por ciento son de recursos propios y el 70 por ciento a través de financiamiento, es decir, deuda pública. "También le pediremos nos diga por qué ni el propio Consejo de Administración de la paraestatal fue informado de una operación que equivale a seis veces los recursos aprobados para Pemex Petroquímica y a lo que se invertirá en la refinería de Tula en 2012", detalló. Sostuvo que si la intención de Petróleos Mexicanos era iniciar la exploración en aguas profundas, no era necesario incrementar su participación en REPSOL, una empresa que además no cuenta con la tecnología necesaria y tiene un pasivo superior a los 11 mil millones de Euros. Damián Peralta, aseguró que esta semana se definirá la fecha de la comparecencia del director general de PEMEX. "Estuvimos elaborando el acuerdo y recabando las firmas para mandarlo a la Junta de Coordinación Política, que es el órgano de gobierno de esta soberanía que lo procesa. Esperamos que nos resuelva en los próximos días", confió. "Tenemos que conocer la razón de la insolvencia y los conflictos internos de que esta empresa española, REPSOL, le quede mal a Pemex y por ende a los mexicanos; esto nos debe preocupar a todos por el asunto de los pasivos. En la reunión con Suárez Coppel debemos encontrar respuesta a las preguntas y detectar las áreas anómalas que podemos corregir", expresó.


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomásuno

POLÍTICA 7

Conmemoran 26 aniversario del terremoto de 1985 * Entregan Premio Nacional de Protección Civil 2011 y cancelan sello

E Anuncia Blake creación de Escuela Nacional de Protección El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, anunció la creación de la Escuela Nacional de Protección Nacional, cuya función será certificar la preparación de las instancias de atención en caso de emergencias, tanto públicas como privadas. En la conmemoración del 26 aniversario de los sismos de 1985 y como único orador en el acto realizado en el Zócalo capitalino, indicó que en este año se han destinado 150 millones de pesos para fortalecer los sistemas de investigación para prevenir desastres y se gestionan otros 910 millones de pesos para el mismo fin. Recordó también que hace 25 años se creó el Sistema Nacional de Protección Civil, cuya labor ha sido reconocida en México y en el extranjero por la capacidad para atender emergencias y asistir a la población en todo momento. Asimismo reconoció la participación de los ciudadanos en la construcción de dicho sistema, y por ello el impulso a la Escuela Nacional de Protección Civil. En entrevista posterior, la coordinadora general del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Gurza, informó que al principio la escuela contará con tres sedes de capacitación ubicadas en San Luis Potosí, Querétaro y Chiapas. Asimismo habrá dos centros de adiestramiento, uno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otro de Petróleos Mexicanos (Pemex). Todo el sistema será operado mediante el Centro Nacional para la Prevención de Desastres. En su discurso, el secretario Blake Mora anunció que por disposición del Ejecutivo federal y a través de la Comisión Nacional de Vivienda, todas las casas-habitación que se construyan o remodelen a partir de 2012 contarán con una mochila de emergencia para apoyo de los planes de respuesta ante desastres que apliquen las familias. Sobre este particular Gurza Jaidar detalló que las mochilas contarán con impermeables, cubrebocas, botiquín, linterna y espacio para colocar alimentos y medicamentos especiales. Inclusive se prevé que las mochilas puedan ponerse en venta, a través de tiendas de autoservicio, para que en el futuro se comercialicen para quien quiera adquirirlas. En la ceremonia de conmemoración de los terremotos, el secretario de Gobernación también hizo un reconocimiento a los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil y a integrantes de la sociedad que en distintas ocasiones han brindado su esfuerzo para ayudar a quienes lo necesitan durante las emergencias.

l presidente Felipe Calderón encabezó este lunes la ceremonia de izamiento a media asta de la bandera monumental en el Zócalo capitalino, en memoria de las víctimas de los terremotos de 1985 y por el Día Nacional de Protección Civil. Durante la ceremonia, en la que el único orador fue el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Francisco Blake Mora, se proyectó un video y se canceló el timbre postal denominado "25 aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil". Una guardia de honor de la Policía Militar resguardaba el asta bandera desde la puerta principal de Palacio Nacional, para flanquear el paso del mandatario de la República. En punto de las 07:19 horas, el Ejecutivo federal oprimió el mecanismo del asta para elevar la bandera, que ya era sostenida por un numeroso grupo de soldados.

El presidente llegó a las 07:15 horas a la Plaza de la Constitución, donde ya lo esperaba la guardia de honor de la Policía Militar y la Banda de Guerra Monumental, colocada detrás de la valla de honor. La plancha del Zócalo lució libre de manifestantes y rodeada de un cerco del Estado Mayor Presidencial, que impedía el paso a los peatones, a excepción de los invitados al acto. Con el presidente Calderón y Blake Mora estuvieron los titulares de las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS); Javier Lozano Alarcón; de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra; de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y de Marina Armada de México (Semar), Francisco Saynez Mendoza. Antes del izamiento del Lábaro monumental, sólo las banderas colocadas en Palacio Nacional y la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estaban a media asta.

Las colocadas en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno del Distrito Federal, así como el de la Asamblea Legislativa y la Catedral Metropolitana, tenían las banderas izadas de manera normal y hasta pasadas las 7:19 horas, lo corrigieron. A los honores correspondientes siguió el Toque de Silencio a cargo de la Banda de Guerra Monumental de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y luego un minuto de silencio. El presidente y su comitiva se trasladaron a un costado de la plancha del Zócalo, frente a Catedral Metropolitana, donde se había colocado el escenario para escuchar el discurso de Blake Mora. Después de que el mandatario clausuró el sello postal "25 aniversario del sistema nacional de protección civil", se proyectó un video con el mismo

título y se escuchó el discurso. Enseguida se entregó el Premio Nacional de Protección Civil 2011 a los maestros Neftalí Rodríguez Cuevas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y María Teresa Munguía Gil, de la Universidad Autónoma de Yucatán. El primero fue honrado por su destacada trayectoria en el campo de la ingeniería sísmica y estructural, así como por su valiosa aportación al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). En tanto la maestra Munguía Gil recibe el reconocimiento por su participación en la sensibilización e impulso de temas como adaptación al cambio climático, prevención y mitigación del riesgo de desastres, equidad de género y cultura de protección civil. Asimismo fue galardonado el Grupo de Voluntarios de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate de la UNAM.


M A R T E S 20

8 / POLÍTICA

DE

SEPTIEM

México conmemoró 26 anivers

Familiares de las víctimas, recuerdan a sus seres queridos que perd Autoridades de diversos gobiernos, celebraron simulacros con el fin de ev FELIPE RODEA, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ, URIEL MUÑOZ, ANTONIO SANTILLÁN REPORTEROS

Y

a han pasado 26 largos años de que los sismos de 1985 dejaron a más de 10 mil personas enterradas bajo toneladas de escombros, desde que edificios tan emblemáticos como las Torres Pino Suárez sucumbieron ante un movimiento telúrico de 8.1 grados en la escala de Richter que cambió la vida de una nación con casi 70 millones de habitantes en ese entonces. Por ello autoridades del Gobierno del Distrito Federal (GDF), acompañadas de elementos Protección Civil, de emergencia y policiacos, llevaron a cabo una ceremonia en la Plaza de la Solidaridad, en alusión a las personas fallecidas por este fenómeno que derrumbó la capital del país, dejó huérfanos a miles de niños, separó familias y que demostró la unión de un pueblo sacudido por la incertidumbre y la falta de un programa articulado de prevención ante desastres de esa magnitud. El jefe del GDF Marcelo Ebrard Casaubón, izó una bandera tricolor a media asta con el fin de recordar a las más de 10 mil víctimas de aquél trágico jueves 19 de septiembre de 1985, por lo que dijo que "es importante recordar a las personas que perdieron la vida y sobre todo, la ciudad debe de estar cada día preparada en caso de que haya un sismo de gran magnitud". También

recordó que en estos momentos el gobierno a su cargo, está entrenando

Ebrard y parte de su gabinete en el simulacro 2011.

equipos de la ciudad, conformados con 10 mil elementos, además se encuentra ampliando la alerta sísmica, con la realización de simulacros en zonas de peligro, que corren a cargo del Instituto de Seguridad Estructural. En dicha plaza, donde se encontraba el famoso hotel Regis, se mostraron ofrendas con fotografías de las víctimas, junto con algunas veladoras encendidas; además de exhibiciones que explicaban las afectaciones provocadas por el sismo. SEIS MILLONES DE PERSONAS EN MEGASIMULACRO CAPITALINO En el macrosimulacro 2011, realizado en el Distrito Federal, en la plancha del Zócalo capitalino estuvo presente el jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, acompañado por funcionarios del Gobierno capitalino; sin embargo, la Asamblea Legislativa, los diputados del PRD, PRI, PT y PVEM, le hicieron el feo y no se presentaron, a excepción de cuatro legisladores del PAN, encabezados por su coordinadora, Mariana Gómez del Campo. Al conmemorar el 26 aniversario de los sismos que enlutaron a México en 1985, el secretario de Protección Civil Capitalino, Elías Moreno Brizuela, informó que en la capital participaron 15 mil inmuebles que momentáneamente desalojaron a

seis millones de personas, aproximadamente a las 10:00 horas. Momentos después de que se escucharon las alarmas

de per nad


PTIEMBRE

DE

POLÍTICA / 9

2011

rsario de los Sismos de 1985

perdieron la vida aquél 19 se septiembre a las 7:19 de la mañana de evitar muertes con hechos similares que puedan ocurrir en un futuro

de emergencia y mientras millones de personas abandonaban de manera ordenada los inmuebles en los que se encon-

traban; se activaron las alertas en los cuerpos de emergencia capitalinos, que actuaron como si en realidad hubiera ocurrido un sismo de ocho grados en la escala de Richter. Lamentablemente en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el megasimulacro no tuvo buenos resultados, en primera porque de 66 diputados apenas cuatro del PAN estuvieron presentes y por otro lado, las tiendas de campaña de diversos grupos que se asentaron y la colocación de vallas para contenerlos, en vísperas del informe de Marcelo, impidieron una salida ordenada del inmueble de Donceles y Allende. Por otro lado, los diputados Guillermo Huerta Ling, Sergio Eguren Cornejo, Carlos Flores Gutiérrez y la diputada federal Kenia López Rabadán (PAN) al presentar el libro "Panorama de la Protección Civil en el Distrito Federal", en donde su autor, Ernesto Herrera Tovar, presenta una radiografía de las políticas, programas, infraestructura y sistemas de protección Civil en la capital de país, Huerta Ling, Eguren Cornejo, Flores Gutiérrez y López Rabadán cuestionaron que a cuatro años de la creación de la Secretaría de Protección Civil, las políticas y programas no son suficientes. De acuerdo con cifras oficiales del propio GDF, en sus mil 486 kilómetros cuadrados, la urbe cuenta con 450 zonas de alto riesgo y son más de 14 mil edificios gubernamentales y habitacionales los que se encuentran en riesgo. "Son 15 mil 285 las construcciones que presentan un riesgo. Mil 602 están en alto riesgo. 768 presentan daños geológicos y 12 mil 915 de daños estructurales. TLATELOLCO, RECUERDA A SUS CAÍDOS En punto de las 07:00 horas de hoy, el padre Benjamín Balcázar ofició una misa en la Unidad Habitacional Tlatelolco, donde se recordó a las personas que perdieron la vida en el terremoto de 1985, precisamente en el lugar donde hace 26 años se encontraba el edificio Nuevo León. El sacerdote durante su homilía, llamó al pueblo de México a unirse y construir un mundo mejor, recordando cómo durante la tragedia, los mexicanos se unieron y mostraron su solidaridad como el amor por el prójimo en desgracia. También agregó, que es importante que ante el infortunio y la desgracia del otro se debe privilegiar la unidad, el no perder los valores, por el contrario, fomentar el amor y la empatía, además se le invitó a los presentes dedicar un

minuto de silencio por las 10 mil víctimas fallecidas en aquél año y orar para que ellos tengan una vida eterna y feliz. FAMILIAS DE LAS VÍCTIMAS, VISITAN PANTEONES DEL DF Familias que perdieron a un ser querido en el sismo de 1985, visitaron a sus difuntos en los diferentes panteones públicos de la capital de la República; como cada año el día 19 de septiembre se organizan para acudir a los camposantos acompañados por grupos musicales para que toquen piezas musicales a los muertos, además de llevarles flores,

comida y de limpiar durante varias horas sus las lápidas. Panteones como San Lorenzo, San Isidro, San Joaquín, Sanctórum, entre otros, se vieron colmados de asistentes en pleno lunes y luego de concluir el puente largo de las fiestas patrias, los capitalinos hicieron una escala en el panteón, entre lagrimas y recuerdos por los que se adelantaron en el camino, las familias rezaron varios rosarios, entonaron cánticos religiosos, para pedir por el eterno descanso de sus muertos.

Misa y minuto de silencio por las víctimas del sismo.


10 POLÍTICA

unomásuno

Familia Moreira no responde a acusaciones de corrupción *Casi se cumplen tres meses de las denuncias presentadas por el PAN *Avanzan investigaciones en la PGR ; en breve datos reveladores, anuncian FELIPE RODEA REPORTERO

ace tres meses el Partido Acción Nacional (PAN) difundió un video por Youtube, donde destaca que el endeudamiento por 34 mil millones de pesos del Gobierno de Coahuila se han destinado "con absoluto descaro a engrosar las fortunas personales de la familia Moreira y sus incondicionales", y hasta el momento no ha existido una respuesta fehaciente a las acusaciones. Cabe recordar que desde esa fecha, el senador Federico Döring, dio a conocer una serie de irregularidades y corrupción en la que recayeron los socios incondicionales de los Moreira que son Javier Villarreal, ex Secretario de Finanzas y actual titular del SAT en Coahuila; Francisco Javier Flores Valdés; Lorenzo Schuessler; Paola Hernández y los padres del propio Villarreal; los cuales poseen gasolineras, negocios de lavado de autos y propiedades en Estados Unidos. En el video, una voz en off destaca que "gracias a un trabajo de investigación muy serio realizado desde hacer varios meses, han quedado descubiertos los tentáculos que conforman la red de corrupción que encabezan Humberto y Rubén Moreira, a través de prestanombres que cubren y ocultan sus fuentes de enriquecimiento ilícito". Entre los involucrados destaca directamente a Vicente Chaires, ex Secretario de Administración del Estado y quien tuvo que renunciar a su en la Coordinación Administrativa del CEN del PRI, ante las acusaciones del PAN. Chaires tiene en su contra una averiguación previa

H

iniciada en la Procuraduría General de la República (PGR) por el PAN, cuyos avances se mencionan están a punto de darse a conocer y aseguran algunas fuentes que en breve se darán a conocer datos reveladores que podrían concluir con la cárcel de algunos cómplices de la familia Moreira. Se menciona en la grabación que "él es el principal operador y protector de los intereses de Humberto y Rubén Moreira y su familia. Es un hombre peligroso que goza de todas las confianzas de Humberto Moreira, es un lugarteniente de negocios sucios y operaciones con abuso de autoridad y uso de la fuerza policiaca en Coahuila". El video indica que en esta red de corrupción ocupa un lugar destacado el "sospechoso" abogado de San Antonio, Texas, Rubén

Flores Jr., quien se encarga de legitimar y limpiar las supuestas operaciones de Moreira en el extranjero. Otro sujeto relevante es Javier Villarreal quien es "además el prestanombres personal de Moreira en empresas de construcción y bienes raíces con base en San Antonio, Texas", menciona el video: "Javier Villarreal ha sido muy cuidadoso de que su nombre no aparezca en estas transacciones". Ante la negativa de Javier Villarreal de tener vínculos con empresas establecidas en Estados Unidos, el senador Döring , reitera su denuncia e incluso dijo que junto con Vicente Chaires, era uno de los hombres más importantes de la presunta "red de corrupción, negocios turbios y tráfico de influencias" de los hermanos Humberto y Rubén Moreira.

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Matías Pascal

Intensa carrera por candidatura al GDF en PRI Varios son los aspirantes del PRI capitalino que buscan consolidar su presencia e influencia entre los ciudadanos del Distrito Federal, a fin de que la militancia decida de una vez por todas quién puede ser su principal candidato al Gobierno de la ciudad. Los grupos que se disputan esta candidatura están inconformes de que en los últimos años se tome sólo en cuenta al grupo de Beatriz Paredes Rangel. Lo que ha quedado claro que la disputa al interior del tricolor será intensa y polémica por los intereses tan distintos que tienen cada uno de los grupos, entre los que destacan Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, Beatriz Paredes Rangel. Pero a últimas semanas se ha sumado una tercera en discordia que está ganando terreno que es María de los Angeles Moreno, que en su momento ha sido diputada federal, ahora senadora y dirigente del tricolor. En los últimos días diversas organizaciones de fútbol que pertenecen a la Asociación Ligas Unidas de Futbol en Azcapotzalco, que congrega a más de 10 mil futbolistas, brindan su apoyo a la senadora priísta María de los Ángeles Moreno Uriegas, quien encabezó su contingente junto a su presidente Francisco Cortez y José Valdés, durante el tradicional desfile en la demarcación. En el evento participaron más de mil 500 futbolistas, quienes portaron playeras rojas en señal de apoyo a la legisladora, misma que también vistió ella, así mismo desfiló la Asociación de Charros de Azcapotzalco, considerada una de las más antiguas en el Distrito Federal. El frente del contingente, fue enmarcado por la presencia de Moreno Uriegas, así como del presidente de la organización civil, Francisco Cortez y de José Valdés, reconocido líder nato en la delegación y amigo cercano a la Senadora, además de Juan Carlos Vázquez y un grupo de simpatizantes. La idea de María de los Angeles Moreno es atender las diversas inconformidades, como la falta de espacios deportivos que les permita desempeñar su deporte, debido a que al parecer, están siendo dados en concesión por parte de la actual administración delegacional. Además de que el tradicional desfile del 15 de septiembre, con más de 40 años de antigüedad, que corre de Heliópolis y Avenida Azcapotzalco, en el que participan escuelas, diversas organizaciones, carros alegóricos y las propias autoridades, pretendía ser cancelado. FRACASA MEGASIMULACRO EN LA ALDF Penosa la actitud de los diputados locales, que manifestaron su total desinterés en la realización de megasimulacro que se organizó este 19 de septiembre para conmemorar los 26 años de los sismos de 1985. De 66 legisladores locales, apenas cuatro del PAN participaron y salieron del inmueble de Donceles y Allende al sonar la alarma, de los otros representantes populares, ni sus luces. Además, en vísperas del informe de Gobierno de Marcelo Ebrard, la entrada de la antigua Cámara de Diputados estuvo repleta de miembros de la Asamblea de Barrios y se colocaron decenas de vallas para impedir desmanes que desmerezcan el evento del Jefe de Gobierno, lo que obstaculizó, por no decir que impidió que se realizara de manera correcta el simulacro en este órgano legislativo. Además no faltó el asesor de los senadores que prefiriera bajar por el ascensor, para no cansarse usando las escaleras, e incluso hubo legisladores del PRD que ni siquiera salieron de sus oficinas y se ampararon en el fuero para no ser molestados.


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomásuno

POLÍTICA 11

Del SAE ¡Súper subasta! Sacarán a la venta abierta más de cinco millones de artículos diversos  El 30 de septiembre venderá autos, yates, obra pictórica y mercancías JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

G

ran expectación ha levantado la súper subasta anunciada por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y que se dio a conocer al público en general en días pasados, ya que en ella se va a incluir mercancía diversa, tal como autos, yates, obra pictórica y joyería. La realización de la súper subasta se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre y en ella se podrán adquirir vehículos, por ejemplo, hasta en 700 pesos, a través de internet. El SAE informa que emitió la convocatoria correspondiente a la Subasta Pública DECBM No. 02/11, la cual se realizará bajo un concepto innovador y con una variedad sin precedente en el tipo de artículos y precios de partida, y tiene como fecha límite para comprar las bases de participación el próximo 25 de septiembre. Entre las enajenaciones que puede realizar el SAE, están inmuebles como ranchos, residencias, yates, aviones y joyas por mencionar algunos de los bienes que pue-

den ser incautados. La subasta incluye un total de cinco millones de artículos, entre los que se cuentan vehículos y mercancías de consumo, así como insumos y bienes de capital para la industria lo cual incluye maquinaria. La dependencia destaca que en la subasta puede participar cualquier persona mayor de edad que cubra los requisitos legales aplicables a la convocatoria abierta. El SAE comenta que la información sobre la subasta es pública y que puede ser consultada en su portal en Internet por personas físicas y morales. Además explica que entre los bienes que se pueden adquirir se encuentran diversos tipos de vehículos, desde sedanes hasta autos de lujo, yates y joyería así como obras de arte, mientras que para la industria se subastarán lotes de pisos, tales como losetas de granito, lámina galvanizada, coque, mármol, pizarra; maquinaria para trabajar fibra de vidrio y bobinas de hilados de filamento de vidrio. Hay también lotes de autopartes, ventiladores y grapas de sujeción; perfiles y rollos de acero galvanizado; inventarios de madera en diversas modalidades. Se puede adquirir inclusive un

lote que consta de herramientas de acero y un ascensor desarmado. En el sector de servicios y comercio es posible adquirir manufacturas de plástico, esferas y utensilios de cocina; equipos de sonido, aretes y bolsas de celofán, gorras bordadas de marca con detalles deportivos y un paquete de 250 cajas con tres mil kits de herramientas. Los precios en la subasta son variados y los hay desde sumas módicas, hasta avalúos elevados para las mercancías de acuerdo al estado que presentan y a su utilidad. El SAE señala que tiene el propósito de acercar al mayor número de ciudadanos y pequeños empresarios a la posibilidad de acceder a los bienes bajo dominio del Estado a precios competitivos. Como se sabe y por ley, el SAE tiene dentro de sus atribuciones subastar los artículos y bienes inmuebles incautados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y por las distintas dependencias de gobierno, los cuales son producto de actividades ilegales o por faltas administrativas federales, así como aquellos que son entregados por causantes en pago de impuestos.


12 POLITICA

unomásuno

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Sostienen a México los trabajadores y petróleo Los impuestos del sector laboral aportan 87 % de ingresos y el crudo 40 % de la economía IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

24 horas de que ponga los pies en San Lázaro el nuevo secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, con el fin de desglosar el paquete económico 2012, el PAN pedirá fortalecer aún más el presupuesto a seguridad y Fuerzas Armadas, el PRI mantendrá su petición de mayores recursos a estados y municipios, mientras el PRD, insistirá en eliminar regímenes especiales a grandes contribuyentes. "Los principales sectores de la economía nacional no pagan impuestos a través del régimen de consolidación; cerca del 87 por ciento de los ingresos que se recaudan son de la base trabajadora, ingresos cautivos que se cobran a partir del salario", argumentó el diputado del PRD, José Narro Céspedes, al sustentar su insistencia en modificar la Ley de Ingresos con la eliminación de regímenes como el de consolidación fiscal. El diputado perredista, integrante de la Comisión de Hacienda, manifestó que con la eliminación de los regímenes especiales que exentan de impuestos, se podrá incrementar la recaudación tributaria a 20 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB). "Se requiere una estrategia que permita que, por lo menos, recaudemos un 10 por ciento más del ingreso, para llegar al 20 por ciento del PIB; a nivel mundial, el porcentaje mínimo es de 18 por ciento. Nuestra economía depende en 40 por ciento de la actividad petrolera, nos estamos gastando nuestra riqueza y nuestros recursos naturales", enfatizó. El legislador perredista destacó los sectores en los que deben erradicarse los regímenes especiales, entre los cuales señaló a la minería, el transporte, las maquiladoras, las grandes industrias de los derivados del campo y las telecomunicaciones.

los "grandes" no pagan impuestos Señaló que como miembro de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, es inconcebible que todo el régimen de las mineras, todas en manos de extranjeros, prácticamente se mantienen exentas del pago de impuestos. "Todo el régimen de transporte, todo el régimen de las maquiladoras, todo el régimen de los grandes productores agropecuarios del campo como Maseca, Lala, Bachoco, no pagan impuestos y las grandes cadenas comerciales como WalMart, Soriana y otros a través de la devolución de impuestos como del

países más pobres del mundo, todavía recaudan mucho más, en proporción a su Producto Interno Bruto, de lo que recauda México. "No podemos avanzar con esa estrategia a una política de un Estado de bienestar". Insistió en que en México se necesita de un cambio profundo en el paquete económico, en la política económica de este gobierno para avanzar realmente en una política de empleo, de crecimiento económico, una política industrial activa que permita aprovechar los recursos naturales, su mano de obra calificada y la abundante mano de obra con la que cuenta el país.

del ejercicio del año anterior; estaremos peleando por más recursos para este rubro", dijo. El diputado reconoció que a pesar del incremento que ha tenido el Sistema de Seguridad y Fuerzas Armadas durante los últimos siete años, existe un gran rezago que no ha permitido fortalecer las corporaciones policíacas, el Ejército y la Marina. "Hay un incremento que plantea el Ejecutivo; de entrada, estaríamos de acuerdo en destinar más recursos a la seguridad pública; en todos los lugares del país, la principal prioridad de todos es la seguridad pública y se tiene que ver reflejado en el Presupuesto",

IVA, prácticamente se mantienen con la exención de impuestos", denunció. Señaló que por ello el PRD plantea que México al igual que Estados Unidos, debe transformar su esquema recaudatorio. "Si el mismo Estados Unidos, ahora Barack Obama, está planteando un impuesto para los millonarios, porque es un sector, que al igual que aquí, son los que más ganan en su economía, y que a pesar de ello como en México, no pagan impuestos", reiteró. Recalcó que un país que tiene el ingreso de 10 por ciento y que está por debajo de lo que recaudan los países de América Latina y del tercer mundo, pues parte de los

Muchos rezagos en seguridad Por su parte el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Luis Ovando Patrón, propondrá un presupuesto para el 2012 de por lo menos ocho por ciento mayor a los 113 mil millones de pesos aprobados para 2011, con el propósito de atender los rezagos en la procuración de justicia, prevención del delito y coordinación gubernamental. Expuso que la propuesta que presentarán a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública establecerá "un incremento para las áreas de seguridad y Fuerzas Armadas de por lo menos el ocho por ciento con respecto

comentó. Aseguró que el gasto deberá estar orientado a darle continuidad a la estrategia de seguridad para combatir la inseguridad, fortalecer a las policías municipales a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP), y del Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun). El diputado dijo que los incrementos en materia de seguridad deben estar reflejados en una reducción de los índices delictivos, y éstos deben ser revisados a su vez de manera constante para saber que no se ha hecho mal uso de los recursos.


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

POLITICA 13

unomásuno

Luto en San Lázaro por asesinato de diputado Exigen esclarecer homicidio del Guerrerense Moisés Villanueva

E

l grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, tras lamentar el "levantamiento" y brutal asesinato de su compañero de bancada por el estado de Guerrero,

Moisés Villanueva de la Luz, señaló que mantendrá la exigencia a autoridades locales y federales de esclarecimiento y castigo a los responsables. "Los diputados federales del

Revolucionario Institucional se unen al dolor de su familia Villanueva de la Luz, así como a la de su colaborador Erick Estrada, y repudian la violencia bajo cualquiera de sus formas", desta-

có la fracción. "Este y otros son un hecho tan grave en la vida del país, que nos obliga a todos a realizar una profunda reflexión sobre cómo enfrentar, con todos los instrumentos de la ley, a nuestro alcance al flagelo de la inseguridad", añadió. Por ello, exigirán una investigación que concluya con el esclarecimiento de los hechos ocurridos, se encuentre y castigue a los autores intelectuales y materiales de este doble crimen, ya que sólo de esta forma se podrá devolver la tranquilidad, no sólo a los guerrerenses, sino a todo el país. Los integrantes del grupo parlamentario del PRI consideraron que México debe seguir adelante e impedir que muertes como las que se registran cotidianamente, nos intimide, nos amedrente y frenen el avance de nuestro país. Al duelo priísta se sumó el grupo parlamentario de Convergencia, que condenó enérgicamente el asesinato del diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional, Moisés Villanueva de la Luz, y expresó las más sentidas condolencias a los familiares del legislador. "Demandamos a la Procuraduría General de la República y a las autoridades de Guerrero se hagan las diligencias necesarias para esclarecer el homicidio del diputado Villanueva de la Luz y que su muerte no se convierta en una estadística más en la fallida estrategia federal contra el crimen organizado", puntualizó. Acontecimientos como el homicidio del legislador, dijo la bancada de Convergencia, demuestran una vez más la urgencia de modificar la política de seguridad y justicia en México, donde la corrupción y la incapacidad dejan en la más ofensiva impunidad los asesinatos de políticos, empresarios, trabajadores, mujeres y niños, acontecidos diariamente en todas las regiones del país.


14 POLÍTICA

Con singular alegría POR GILDA MONTAÑO El Gobierno de la Ciudad de México, al menos en cuanto a transporte público aprendió la lección. Construye sus propias líneas: ni que decir del metro, sistema de transporte colectivo, y desde luego se arma de valor y retira y cancela licencias y concesiones. ¿Para qué hacer millonario al concesionado, si yo soy el concesionario? ¡De que cobres tú, a que cobre el gobierno, que colecte el gobierno! Este es un mínimo acto de gobierno… mínimo porque no se suscitaron muertos como los que hoy se levantan en Chimalhuacán por el control de las rutas. Cuando se desgasta en negociaciones un Secretario del Transporte, ponemos uno nuevo, que no haya salido a mentadas de madre con los grupos. De fondo este no es de inicio buen interlocutor: nada puede hacer. Los grupos han aportado cuanto a sus intereses conviene. Quien a 2 amos sirve con uno siempre queda mal. Y ahí la razón de que no podamos ver actos de gobierno o de autoridad, mientras se siguen rajando a palos y levantando cada uno a sus difuntos, cada cual, de su lado. Pero la poca participación, en una elección, para legitimar a un gobierno, es la mínima de las consecuencias. En el menor de los casos -así es la ley- y todavía hay quien se justifica. Tenemos el País que nos merecemos. Tenemos las leyes que nuestros representantes han hecho el favor de legislar para el pueblo. Desde luego, como decía a varios Don Jesús Reyes Heroles: "Hay quienes se suben a un ladrillo, y se marean. ¿Es usted de esos? Porque yo sí soy de esos, Don Jesús. Soy de los que se suben a un ladrillo, pues de ese tamaño, es la arquitectura jurídica que nos han dejado. Me mareo y no solo eso: me pongo nauseabundo y el dramamine ningún efecto me hace. Decía Denisse: Ejemplo de lo que Octavio Paz llamó el "Ogro Filantrópico", ese Estado que no construye ciudadanos, sino perpetúa clientelas. Millones de mexicanos educados para vivir con la mano extendida, parados en la cola, esperando la próxima dádiva del próximo político". Eso somos. Aquí estamos. La causa es a la inversa de antaño. El pretexto desde 1988 es des-estatizar. Un Estado esbelto, es un Estado ágil. El argumento era y es el siguiente: Cuando el Estado Mexicano es propietario de empresa cualquiera, éste mismo designa a un gerente y para el esto es solo un empleo más en su cedula curricular, está de paso, no es su negocio, por tanto no le importa. ¿Y yo me pregunto: Y lo servidores públicos de excelencia qué? ¿No existen más? Por eso don David Ibarra Muñoz, argumenta: Hoy los neoliberales, solitos se están tragando sus propias palabras. Por supuesto el libre mercado, si bien resuelve, no resuelve todo, ni mucho menos los asuntos de Estado, pues éstos, distan de ser asuntos de mercado. Y créame, aunque conozco al filósofo de Güemes, aburren las obviedades. El Estado no gusta de participar más en las actividades que tradicionalmente le competen. Telmex, Bimex, Ferrocarriles, Fertimex, la Ruta 100 en el D.F., bancos y algunas empresas más han sido rematadas. Sigue Mexicana de Aviación con su respectiva justificación técnica. Esto en cuanto a empresas de participación estatal. Otras han desaparecido como Luz y Fuerza del Centro, acompañada de su respectiva campaña de desprestigio. Así comenzó el Estado a delegar sus facultades, en la sociedad civil. Primero como todo sistema político, reconociendo la propiedad privada; después concediendo a estos la propiedad privada. Mucha era la responsabilidad para un gobierno, en el mexicano, en nuestro sistema presidencialista, radicado en una sola persona. Después la Educación ya no fue nacionalsocialista. Cambio la política de Estado, a política pública. Y todo el mundo entiende mal, entiende que el diseño de una política pública, refiere a la publicidad del Estado Mexicano, y no es así, refiere a la participación de la sociedad, o sea del púbico en general. Entonces vinieron los programas innovadores, como Guardería en tu casa, que nacieron con mucho éxito hasta que llegaron las vicisitudes: el incendio de la Guardería ABC, en Hermosillo Sonora donde murieron cantidad de infantes casi recién nacidos. Se incendió una bodega que tenía allí la Secretaría de Hacienda del gobierno estatal y de allí pa'l real: 50 chiquitos sin vida. Como diría recientemente el bello y dulce de Beltrones: El veto que la sociedad impone a los políticos no es consecuencia de la transición democrática. Es resultado de la incapacidad de proponer soluciones y alcanzar acuerdos...

unomásuno

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Recortan seis mil millones de pesos al DF *Equivale subsidio al Metro o el apoyo a adultos mayores FELIPE RODEA REPORTERO

D

e nueva cuenta, este año el Distrito Federal será al que le recorten más recursos en 2012 ya que el gasto federalizado, que son recursos financieros transferidos a las 32 entidades federativas, registrará una disminución del 0.4 por ciento con respecto a lo programado para 2011, es decir que le quitarán recursos por 6 mil millones de pesos, debido al trato injusto y discriminatorio por parte de la federación, afirmó el diputado Erasto Ensástiga. Mientras que el Estado de México, Jalisco y Nuevo León recibirán incrementos en sus participaciones de 6.6 por ciento, 2.8 por ciento y 5.5 por ciento respectivamente, la mayor parte de las entidades federativas contarán con menos recursos para atender sus necesidades y se verán limitados para desarrollar nuevos proyectos, y sobre todo el DF será el más golpeado. El presidente de la Comisión de presupuesto y Cuenta Púbica en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) explicó que de acuerdo con la propuesta de Paquete Económico para el Ejercicio fiscal 2012 que entregó el Ejecutivo federal al Congreso el pasado 8 de septiembre, el Distrito Federal recibirá por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales 8 centavos por cada peso que aporte a la federación, un centavo menos de lo que recibió por el mismo concepto en 2011 y dos centavos menos que en 2009 y 2008. Ello, dijo, pese a que en los últimos cinco años, el DF aporta a la federación, el 50 por ciento de las principales fuentes de recaudación que se transfiere a las entidades tales como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cual se espera recaudar 744 mil 72 millones de pesos; por el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) 50 mil 826 millones de pesos; y por IVA 557 mil 189 millones de pesos. Es decir que para 2012 el Distrito Federal aportará a la bolsa de Recaudación Federal Participable 761 mil 67 millo-

nes de pesos: por ISR 459 mil 93 millones que equivalen al 61.7 del total; por IETU, 23 mil 379 millones; y, por IVA 278 mil 594 millones, a cambio de su aportación a esta bolsa, el Ejecutivo Federal está proponiendo transferir al Distrito Federal 66 mil 179 millones de pesos, para el ejercicio fiscal de 2012, los cuales resultan menores a los 73 mil 98.9 millones programados para 2011. Aunado a ello, detalló Ensástiga, mientras que la propuesta del Ejecutivo Federal asigna incrementos por participaciones y aportaciones a entidades como al Estado de México por 115 mil

finanzas de las entidades pero mayormente el Distrito Federal, que por este concepto se recaudan 6 mil millones que equivalen al subsidio del metro o los apoyos a nuestros adultos mayores. Asimismo, Erasto Ensástiga destacó que el Ejecutivo Federal no solo trata de asfixiar a los gobiernos locales, sino además trata de obligarlos a cobrar impuestos nuevos, hasta por el 5 por ciento a servicios y productos, que equivale a un IVA local, ello a sabiendas que en tiempos de recesión, incrementar o crear impuestos va en detrimento del consumo y las ventas, por lo tanto acelera y profundiza

76.4 millones de pesos, que representan un incremento del 6.6 por ciento respecto a 2011; 59 mil 41.8 millones al Estado de Jalisco, con un incremento del 2.8 por ciento, y a Nuevo León, con un incremento del 5.5 por ciento al proponerle recursos por 43 mil 420.6 millones de pesos, al Distrito Federal se le quitan recursos a los que tiene derecho, pues de un total por 77 mil 98.9 millones de pesos aprobados para su ejercicio fiscal de 2011, se proponen 71 mil 272.9 millones de pesos, es decir casi 6 mil millones de pesos menos. Aunado a esta disminución, la abrogación del impuesto sobre la tenencia vehicular, cuya recaudación por ser participable no se quedaba en manos del gobierno federal, impacta directamente a las

las crisis. Dicha propuesta, de entrada, "ya la hemos rechazado los diputados del PRD y el Gobierno del Distrito Federal", señaló. Resaltó que ante dichas circunstancias, "nos hemos pronunciado por exigir al Congreso de la Unión , de manera coordinada con el Gobierno del Distrito Federal y los 16 Delegados Políticos, un trato justo a la Ciudad de México, y que no se le nieguen los recursos económicos que necesita para financiar su gasto y continuar con las obras de infraestructura, reactivar la economía y mantener como eje central de política de gasto, el desarrollo y bienestar social, empleo, salud, educación, etc., pues la Ciudad y sus habitantes son los más cumplidos y solidarios con la federación".


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomásuno

POLITICA 15

FRANCISCO ESTRADA

Del "niño verde" y del cinismo en la política

U

ciones con la URSS cuando esa asociación le estorbaba al gobierno de entonces, y luego el responsable de la aplicación acá de las consignas de la Internacional Comunista de acuerdo con Lázaro Cárdenas), sino que además de Que no se conforman con hacer sus picardías sino que además, cuando se todo fue agente de la KGB y hasta nombre en clave poseía: "Sh", según los les exhibe, se presentan como si fueran víctimas o sencillamente hacen como archivos del Kremlin. Por lo que se refiere a Morones, además de corromper el sindicalismo (de él que no pasa nada. Casos de políticos exhibidos en sus miserias y debilidades, sobran. Basta es obra la llamada "cláusula de exclusión", por la cual sólo podían ser miemechar un vistazo a nuestras Cámaras y a las dirigencias de los partidos para bros de un sindicato los militantes del partido oficial), prácticamente fue el amo constatarlo. Tenemos de todo: acusados de narcotráfico, de peculado, de tráfi- de México durante por lo menos un sexenio -el de Plutarco Elías Calles-, al co de influencias, hasta de violación. Pero eso sí, a diario los vemos pontifican- grado de que hasta se dice que tuvo que ver con el asesinato de varios enemido y aconsejando, opinando sobre el "bien" del país y "defendiendo" la ética y gos del propio Calles y aún de Alvaro Obregón, con quien acabó enfrentado por el poder, abiertamente, y hasta señalado por su muerte. la decencia. Según Antonio Rios Zertuche, jefe de la policía encargado de A favor tienen la corta memoria de los ciudadanos y la impuniinvestigar el crimen de Obregón, él tenía las pruebas que dad que prevalece. implicaban a Morones y a varios incondicionales suyos Y es el caso del llamado "Niño Verde", que dejó de ser pero se las robaron, así que nunca lo pudo demostrar presidente nacional de su partido, el PVEM, luego de en realidad. Sin embargo, años antes fue tan obvia permanecer en el cargo por más de 10 años, cuanla participación de Morones en los asesinatos y do sucedió… a su padre. secuestros de varios diputados y senadores, Desde luego que para sucederlo a él se perficuando se necesitaba aprobar los Tratados de lan sus hombres de mayor confianza, al no Bucareli y estos le estirbaban, que sólo lo existir por de pronto nietos. Pero además, salvó de la cárcel su amistad con los jefes tanto el padre, Jorge González Torres, sonorenses. como su junior Jorge Emilio, tienen aseEn fin, que sobran las páginas de gurado que serán consejeros nacionales cinismo en nuestra política. de "su" partido. Y se dice que el segunPrecisamente Gonzalo N. Santos condo tendría amarrada ya una senaduría taba cómo el día de las elecciones de vía plurinominal, que sería la segun1940, por órdenes del jefe de prensa da, por cierto. Esta obtenida, se dice, de Los Pinos, Agustín Arroyo Ch, gracias a las negociaciones con el tomó a sangre y fuego la casilla PRI para una eventual alianza en el donde debía votar el Presidente de 2012. ese entonces, nada menos que ¿Es que ya se olvidaron los Lázaro Cárdenas, quien no había escándalos del consabido "niño" podido hacerlo porque estaba en el pasado, su por demás ridícullena de almazanistas, es decir, de la excusa de que lo "chamaqueaopositores, y el señor consideró ron" cuando se exhibieron evidenque eso no le iba bien a su investicias de sus trafiques? Pues por lo dura. Pues bien, relata Santos que visto sí. arrasó con los almazanistas, que Y lo más lamentable es que no sustituyó a los directivos de la es un caso aislado, pues todo es casilla con pistoleros y que apenas posible en un país adonde las le dio tiempo de limpiar a manguecarreras políticas se deciden por razgos el lugar de sangre, cuando intereses ajenos a los de los realllegó sonriente Cárdenas a votar en mente interesados, llámense agreuna urna donde el único voto que miados de un sindicato o votantes; había era el suyo, por lo que tuvo que adonde la vigencia o no de un polítirellenarlo con votos falsos, ordenando co se da en función de las convenienasí a sus corifeos, en el papel de cias del poderoso en turno o de las "escrutadores": "A vaciar el padrón y alianzas que necesita para sostenerse rellenar el cajoncito y a la hora de la votaen el cargo o para hacerse fuerte. ción no me discriminen a los muertos Recuerdo la autobiografía de Mario pues todos son ciudadanos y tienen dereGuerra Leal, un joven idealista, que inició cho a votar". su carrera en un partido de oposición hace Todavía relata Santos que cuando se presen50 años, defendiendo presos políticos, luchantó en las oficinas del PRM y les contó sus "hazado contra el fraude y la corrupción, soñando con ñas" a los generales Avila Camacho y Heriberto un mejor país... y terminó sirviendo los intereses Jara, candidato presidencial el primero y presidente del gobierno, a sueldo por la secretaría de Jorge Emiliano Gonzalez. del partido el segundo, "con todas sus letras... sin omiGobernación, armando y creando movimientos y partitir detalle ni siquiera de la orden a los miembros de la casidos dizque "de oposición", para aparentar "democracia" y lla para que votaran 'los fieles difuntos", don Manuel -que luego hacerle el trabajo sucio al PRI. Su libro se llama " La Grilla ", y sería conocido como "el presidente caballero"- instruyó muerto de si resulta aleccionadora la lectura de las "Memorias" de Gonzalo N. Santos para entender la psicología de ciertos priístas, esta obra de Guerra Leal risa al general Jara: "Aquí están en la antesala los reporteros de la prensa, resulta igualmente indispensable para entender los alcances de lo que algunos hágales usted una declaración, a nombre mío y de usted, de que el senador entienden por "oposición" y que no es mas que un negocio de unos cuantos Santos no ha salido en todo el día del Partido, donde nos ha estado acompañando a mí y a usted'". vivales. Esa es la escuela de nuestros políticos. Aunque lo que inquieta ahora, lo que Me vienen a la memoria otros casos. Nuestros "próceres" del obrerismo, los "padres" del sindicalismo mexicano, por ejemplo. Luis N. Morones, el fundador más molesta específicamente en el caso del "Niño Verde" es que se supone que de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y del Partido Laborista ahora vivimos otros tiempos. O al menos eso se dice. Lo peor es que es más que sabido que si el Partido Verde sobrevive y su que tuvo una gran fuerza en los años 20; y Vicente Lombardo Toledano, el fundador nada menos que de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y "niño" regresa una vez más al Senado será, no gracias al voto de los electores, del partido Popular Socialista (PPS) que por años se ostentó como "la izquier- sino a las maniobras que implican sus alianzas con el PRI, partido que cada 3 años le asegura su sobrevivencia política y, claro, el jugoso presupuesto oficial, da constructiva", "civilizada", en realidad palero del PRI. Este último señor, cuyo nombre por cierto podemos leer en letras de oro en por el sólo hecho de usar su membrete. La pregunta que queda hacer es: ¿qué tanto hemos cambiado y qué tanto los muros del Congreso, no solamente fue un oportunista que un día fue callista y otro anti-callista, que de anti-comunista furibundo pasó a peón del comu- estamos dispuestos a cambiar? francescomx2000@yahoo.com.mx nismo internacional (él fue uno de los instrumentos en 1929 para romper relana de las causas del descrédito de la política es el cinismo de nuestros políticos.

¾OK


M A R T E S 20

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Justicia unomásuno

Dejan narcomensaje a cuerpos ejecutados

Orden de aprehensión contra presuntos "lavadores" de dinero

La Familia Michoacana, los autores

La Procuraduría General de la República, a través de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), en coordinación con elementos de la Policía Federal Ministerial, dio cumplimiento a la orden de aprehensión librada por un Juez Instructor contra: 1. Lesya Sergeyevna Bindas o Lesya Fergeyevma Bindas 2. Gerardo Adam Cázares Valenzuela o Gerardo Adán Cázarez Valenzuela (a) "Gary" Lo anterior, al definir que existen elementos suficientes para considerarlos probables responsables de la comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de custodiar, transportar del extranjero a territorio nacional recursos, y transportar dentro del territorio nacional recursos con conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita y con el propósito de ocultar o pretender ocultar el origen, localización, destino y propiedad de los mismos. Además, por los diversos de portación de arma de fuego sin licencia, portación de arma de fuego y posesión de cartuchos para arma de fuego, ambos del uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Los inculpados, el primero de nacionalidad estadounidense y la segunda, ucraniana -naturalizada estadounidense- fueron detenidos el pasado 2 de agosto por personal de la Aduana de Sonoyta, Sonora, cuando viajaban a bordo de un camión de pasajeros de Tijuana a Ciudad Obregón, llevando consigo maletas conteniendo la cantidad aproximada de USD $3´769, 320 (tres millones setecientos sesenta y nueve mil, trescientos veinte dólares americanos), un arma de fuego tipo revolver calibre .38" especial y cartuchos. Cabe señalar que derivado de la investigación que se integró, se encontraron indicios de que los inculpados pretendían dar licitud a los recursos que transportaban; sin embargo, no lograron acreditar la legal pertenencia del numerario. Por lo anterior, personal de Aduanas puso a los inculpados a disposición del agente del Ministerio Público Federal adscrito a esa localidad, quien inició la indagatoria correspondiente, misma que declinó ante su homólogo de la SIEDO en virtud de la competencia. En cumplimiento de la orden de aprehensión, elementos de la Policía Federal Ministerial ingresaron a Lesya Sergeyevna Bindas o Lesya Fergeyevma Bindas en un Centro de Prevención Social Femenil, en tanto, el varón fue internado en el Centro de Readaptación Social II, ambos en la ciudad de Nogales, Sonora. Con acciones como ésta, el Gobierno Federal, a través de la Procuraduría General de la República, refrenda su inalienable compromiso con la sociedad de llevar ante la justicia federal a quienes se separen de la legalidad.

ROBERTO MELÉNDEZ S. REPÓRTERO

E

ntiéndanlo -secuestradores y violadores-la plaza es nuestra" versa macabro narcomensaje dejado presuntamente por comando al servicio de "La Familia Michoacana" al lado de los cuerpos de cinco hombres que fueron ejecutados durante la madrugada en Ixtapaluca, estado de México, municipio que se ha convertido en "tiradero de cadáve-

res" y "tierra de disputa" de empresas criminales relacionadas con el narcotráfico, la extorsión y el secuestro. De acuerdo a reportes de autoridades municipales y estatales, minutos después de las dos y media de la mañana vecinos de las colonias "El Molinito" y Santa Cruz Tlapacoya, en el mencionado municipio, descubrieron "apanicados" las humanidades de cinco hombres que

Acribillados con los llamados “cuernos de chivo”.

habían sido ejecutados en la zona, a la que de inmediato arribaron efectivos de corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno. "Los cadáveres de las víctimas, cuyas edades podrían ir de los 20 a los 35 años, fueron encontrados sobre el camellón de la calle de Ferrocarril Nacional, casi esquina con Leando Valle, en las que con frecuencia se registran hechos delictivos de toda índole, ya que la misma es frecuentada por delincuentes de toda laya, que nos mantienen en jaque, con el Jesús en la boca todos los días", refirieron vecinos del perímetro, el que se encuentra acordonado las autoridades. "En los cinco cuerpos de los jóvenes se apreció el tiro de gracia, por lo que es un hecho que se trata de un ajuste de cuentan entre organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otros delitos de alto impacto, por lo que una de las líneas de investigación es respecto de éste rubro. En el lugar de los hechos se encontraron y recogieron por lo menos medio centenar de cartuchos percutidos, los que son analizados por peritos de la Procuraduría General de Justicia de la entidad".

Mueren tres personas durante ataque a vehículo particular en Guerrero Chilpancingo, Gro.- Individuos armados emboscaron, en la localidad de El Naranjito, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) un vehículo particular con un saldo de tres muertos y dos heridos. En entrevista el secretario de Seguridad Pública y Protección Civil, Ramón Almonte Borja informó que se conoce que ahí perdió la vida la maestra del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de educación preescolar, Catalina Santos Márquez de 20 años de edad, además de otras dos personas. Precisó que los otros dos fallecidos fueron Bertín Márquez Brito de 33 años de edad y José Sandoval Márquez de 31 años, quienes circulaban, junto con la maestros y los dos heridos, a bordo de una camioneta marca Nissan color azul con blanco, sin placas de circulación cuando fueron atacados. En los hechos también resultaron lesionadas otras dos personas, quienes fueron trasladados al hospital más cercano para recibir atención médica. De acuerdo con la tarjeta informativa enviada por la Secretaría de Seguridad Pública , los agresores huyeron; sin embargo ya se iniciaron las investigaciones correspondientes.

Mueren tres personas en emboscada.

16


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

JUSTICIA 17

unomásuno

Reportan decomiso de armas en zona fronteriza México-EU D

Consignan a policía ministerial que robó a poeta El procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, informó que el policía ministerial del Estado de México que presuntamente robó un reloj al escritor Efraín Bartolomé en un operativo para detener a un líder criminal, fue consignado al Reclusorio Norte. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) indicó que la detención de Michelle Delgadillo Salas fue realizada por elementos de la dirección de Asuntos Internos. Tras su captura fue presentado en la Fiscalía de Tlalpan y más tarde se ejerció acción penal por el delito de robo calificado, el cual se agrava al ser cometido por un servidor público. Entrevistado tras la conmemoración del 26 aniversario de los sismos de 1985, Mancera Espinosa agregó que ya se incluyeron en la averiguación los informes solicitados a la procuraduría mexiquense, sobre la realización del operativo en el sur de la ciudad de México. Refirió que en días pasados el dispositivo tenía el objetivo de detener a Osvaldo García Montoya, "el Compayito", presunto líder de la banda criminal denominada "la Mano con Ojos". Asimismo fueron integrados los convenios que sostuvieron las autoridades mexiquenses con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) para resarcir el daño ocasionado al escritor.

allas.- Agentes federales de Estados Unidos decomisaron más de mil 200 armas, incluyendo rifles de alto poder, y cerca de dos millones de balas, en una armería en el sur de Nuevo México, como parte de una investigación de contrabando a México. El diario The Aluquerque Journal informó que documentos interpuestos esta semana en una corte federal de Nuevo México, revelan que por la cantidad y el tipo de armas decomisadas el pasado 30 de agosto en la armería "New Deal Shooting Sports", en Deming (Nuevo México), es uno de los mayores decomisos realizados en la zona fronteriza con México. Agentes de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y de Aduanas e Inmigración (ICE) arrestaron al dueño de la tienda Rick Reese, de 55 años; a su esposa, Terri, de 48, y a sus hijos Ryin, de 24, y Remington, de 19. Los cuatro fueron acusados de 30 cargos de conspiración para falsificar documentos sobre ventas de armas, de lavar el dinero procedente de la venta de las mismas y de contrabandear armas a

México. Todos los miembros de la familia se han declarado inocentes, pero a tres de ellos les ha sido negada la libertada bajo fianza por lo que permanecerán bajo custodia en una cárcel federal de Las Cruces, Nuevo México hasta que se efectué su juicio. Remington, el hijo menor, fue dejado en libertad bajo custodia de sus abuelos. La Oficina del Procurador Federal en Nuevo México informó que la investigación que condujo al decomiso se inició en diciembre pasado cuando agentes de la ATF rastrearon el origen de 18 armas decomisadas en México a

traficantes de drogas. Las armas fueron vendidas por los Reese a una persona que las contrabandeo a México. Luego, agentes encubiertos pudieron realizar seis compras en la armería, entre el 20 de abril y el 29 de julio pasado, incluyendo la adquisición de 16 rifles, algunos de alto poder y miles de balas. Los documentos en la corte revelan también conversaciones en las cuales informantes confidenciales dejan en claro a los Reese que las armas estaban siendo adquiridas para ser contrabandeadas a México, donde serían usadas por cárteles del narcotráfico.

Detienen a presunto colaborador de "el Chapo" Guzmán Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en el perímetro de la delegación Tlalpan, del Distrito Federal, a un presunto colaborador de la organización criminal dirigida por Joaquín Guzmán Loera, "el Chapo". La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que José Carlos Moreno Flores apodado "la Calentura" es identificado como uno de los principales responsables de la violencia generada en Chilpancingo, Guerrero, donde mantenía una pugna por el control del narcotráfico con un grupo antagónico conocido como "los Rojos". La dependencia agregó que Moreno Flores fue jefe de plaza de Chilpancingo, para

la mencionada organización, donde expandió su área de influencia a los municipios de Jaleaca de Catalán, Izotepec, Pueblo Viejo, Buena Vista, Tlacotepec y Leonardo Bravo. El presunto responsable realizaba operaciones con recursos de procedencia ilícita y transacciones con narcotraficantes de Costa Rica y Guatemala, para el trasiego de alcaloides hacia el estado de Guerrero, de donde los enviaba hacia Estados Unidos de América. Para esta acción utilizaba diversas rutas y medios de transporte, además de que ejercía el control de la siembra, cultivo y tráfico de enervantes en los municipios de Izotepec, Tlacotepec, Chichihualco y Chilpancingo. Al momento de su detención, a Moreno Flores se le aseguraron tres armas largas, equipos de comunicación y un vehículo, y fue puesto a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. La dependencia puntualizó que con la detención de esta persona se afecta la capacidad operativa, financiera y de trasiego de drogas de Centroamérica hacia México, de la organización del narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán.


M A R T E S 20

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

la república unomásuno

Confirman fuga de 32 reos Se enfrentan policías y de penales en Veracruz supuestos hampones X

alapa, VER.- El secretario General de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, confirmó la fuga de 32 reos de tres Centros de Readaptación Social de Veracruz durante la madrugada de hoy. De acuerdo con el funcionario estatal los hechos se reportaron en los penales de Dupor Ostión en

Coatzacoalcos, en Cosamaloapan, ambos ubicados al sur de la entidad y en el de La Toma, que pertenece a Amatlán de los Reyes en la zona centro. Precisó que de los 32 presos evadidos, 15 de ellos corresponden al fuero federal, mientras que los 17 restantes son del fuero común.

En conferencia de prensa, el funcionario estatal detalló que en el penal de La Toma, versiones de los custodios aseguraron que los reos los sometieron obligándoles "a franquearles la salida", logrando fugarse 16 internos. Mientras que en el penal Duport Ostión se evadieron 12 presos y 4 más en Coatzacoalcos. "De inmediato se inició un operativo de apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la Agencia Veracruzana de Investigación (AVI) y las fuerzas federales, logrando recapturar a 14 reos", aseguró. Buganza Salmerón dijo que se presentó formal denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) por la evasión de internos del fuero federal y común, donde se investigará al personal de custodia, autoridades penitenciarias y elementos de seguridad externa de los reclusorios. "En este momento se realizan requisas y una minuciosa revisión en los 17 penales de la entidad veracruzana y se ha reforzado la vigilancia en todos los centros penitenciarios", manifestó.

Detienen a 13 presuntos delincuentes Personal de la Secretaría de Marina Armada de México detuvo en Veracruz, en acciones distintas, a 13 personas presuntamente ligadas a la delincuencia organizada y que llevaban armas y droga. La institución informó que el 17 de septiembre, infantes de Marina hacían un patrullaje terrestre en el poblado de La Joya, en Veracruz, cuando observaron dos vehículos con personas a bordo, que al percatarse de la presencia de los marinos intentaron escapar, sin éxito. Los presuntos delincuentes se identificaron como Lucio Jesús Beltrán Portela, Cristian Alberto Villanueva García, Víctor Díaz Pérez, Benito García López, José Roberto Barradas Martínez, Gaspar Xotla y Benito Velázquez Ávila. En tanto, tras las operaciones de inteligencia naval se logró ubicar a dos mujeres que se dedicaban al narcomenudeo en la colonia Revolución, quienes fueron detenidas en flagrancia e identificadas como María del Carmen Girón García y Rocío Chimal Mendoza. En estas acciones fueron incautadas mil 801 dosis de cocaína en polvo, mil 950 dosis de cocaína en piedra, 545 kilogramos de marihuana, dos granadas, seis cargadores, diversos cartuchos, dos vehículos y tres equipos de comunicación.

Por la tarde del 17 de septiembre, personal de Infantería de Marina que patrullaban el poblado de Xalapa, Veracruz, observó un vehículo particular que se encontraba estacionado con personas a bordo. Los ocupantes del automotor al parecer portaban armas largas y al darse cuenta de la presencia naval, intentaron huir, por lo que el vehículo militar bloqueó el camino.

Morelia, MICH.- Un policía y un presunto integrante del crimen organizado muertos, fue el saldo que dejó un enfrentamiento registrado la madrugada de este lunes en Michoacán. De acuerdo con reportes policiacos, el hecho se registró en la carretera Morelia-Salamanca, a unos 25 kilómetros de la capital michoacana. Ahí un grupo de hombres armados atacó a la patrulla de la Policía Federal número 12625 cuyos ocupantes repelieron la agresión mientras que solicitaron apoyo vía radio. En los hechos perdió la vida un agente de la Policía Federal cuya identidad no ha sido revelada así como un presunto delincuente. El resto de los hombres armados que participaron en el ataque a la patrulla y posterior enfrentamiento lograron darse a la fuga. En tanto elementos del la propia Policía Federal y del Ejército mexicano implementaron un fuerte dispositivo de seguridad en busca de los maleantes.

En este hecho se aseguró a Édgar Lumbreras Armas, alias "el Cholo"; Eder Rodríguez Álvarez, alias "el Güero"; Édgar Moisés Solano Morales, alias "el Licenciado", y Enrique Méndez Herrera o "el Doctor Enrique", quien se desempeñaba como médico del presunto grupo delictivo. Durante la revisión a dichas personas y vehículo se les encontraron 653 dosis de cocaína en polvo, cuatro armas largas, dos granadas, 14 cargadores, diversos cartuchos, un chaleco balístico, cinco esposas metálicas de pie y cuatro equipos de comunicación.

¾18


Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 Ext: 118

M A R T E S 20

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

cultura unomásuno

"Madama Butterfly" de Puccini emociona en Bellas Artes Con el amor, la traición y la muerte como sus principales elementos, la trágica historia de "Madama Butterfly", del italiano Giacomo Puccini (1858-1924), a cargo de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), tuvo un acogedor recibimiento en la primera de cuatro funciones que ofrecerá en el Palacio de Bellas Artes. En medio de una gran expectativa, luego de que su última presentación en el recinto fuera en octubre de 2003, la ópera en tres actos, con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, conquistó al público aplaudió las actuaciones de los protagonistas Violeta Dávalos (soprano), José Ortega (tenor) y Guadalupe Paz (mezzosoprano). Cobijados por el Coro y la Orquesta del Palacio de Bellas Artes, los consolidados intérpretes recrearon el drama de "Cio-Cio-San" (Dávalos), una bella y joven nipona que es seducida por "B. F. Pinkerton" (Ortega), un teniente de la Fuerza Naval de Estados Unidos, con quien se casa sin saber que es el inicio de su tragedia. Con una escenografía sencilla, integrada por vigas de madera entrelazadas, puertas corredizas, kimonos y algunos muebles, la historia se sitúa en Japón,

donde "Cio-Cio-San" vive una apasionada historia de amor con el teniente, aunque ello implique el repudio de su familia por ir en contra de sus tradiciones. El idilio amoroso es muy breve, culmina cuando Pinkerton tiene que marcharse a su país, dejando a su joven esposa a la espera de su regreso, sólo con la fiel compañía de su amiga y confidente "Suziki". Pasan tres años, en los que sólo la ilusión y el amor alimentan la esperanza de "Cio-Cio-San", sin embargo, una inesperada noticia sacudirá la vida de la protagonista, dándole un trágico final a la historia. Estrenada el 17 de febrero de 1904 en el Teatro Alla Scala de Milán, "Madama Butterfly" no fue bien recibida en su primera presentación, sin embargo, a lo largo del tiempo se convirtió en una de las óperas más taquilleras en todo el mundo. Su primera presentación en México fue el 30 de diciembre de 1906. En su actual temporada en Bellas Artes, el elenco se complementa con las actuaciones de los barítonos Jesús Suaste, Octavio Pérez y Óscar Velázquez, el tenor Gerardo Reynoso, el bajo barítono Miguel Hernández y la soprano Verónica de Larrea, entre otros, quienes recibieron fuertes aplausos por su trabajo en el escenario. Teniendo como director concertador a Ivan Anguélov; a Xavier Ribes en la dirección del Coro y a Juliana Faesler en la dirección de escena, "Madama Butterfly" ofrece una versión contemporánea, sin perder el sentido clásico del drama que a lo largo de tres horas mantuvo al público atento y a la expectativa.

Salen portales de los museos Diego Rivera y Frida Kahlo A

utoridades de los Museos Diego Rivera-Anahuacalli y Frida Kahlo informaron que debido a que sus sitios en internet han sido "hackeados", éstos permanecerán fuera de servicio durante los próximos cuatro días, por lo que podrán ser visitados de nuevo a partir del próximo viernes. Ubicado al sur de la delegación Coyoacán, en la Ciudad de México, el Museo Diego Rivera-Anahuacalli fue diseñado por el exponente del muralismo mexicano Diego Rivera (18861957), a fin de que albergara su vasta colección de piezas precolombinas, una de las más grandes del país, recolectadas desde su regreso de Europa en 1920. Retomando características de la arquitectura teotihuacana y azteca, Rivera planeó este espacio, como un sitio donde se llevarían a cabo además diversas expresiones del arte como teatro, danza, pintura y música, inmersos en una atmósfera cuya arquitectura es una búsqueda de la esencia de lo mexicano a través de su rico pasado precolombino. El diseño del museo imita un

teocali, que significa "casa de energía" y está construido con piedra volcánica tomada del mismo terreno proveniente de la erupción

d e l Xitle y elementos arquitectónicos indígenas, de esta forma se pueden conocer las raíces prehispánicas así como el origen de cada corriente cultural que predominaba en la zona. En el edificio principal en la parte baja se encuentra una vasta colección de piezas arqueológicas de la cultura Mexica; mientras que en la parte superior se ubica

una exposición dedicada a su creador, la cual cuenta con un mirador en la parte más alta del mismo que permite la vista hacia los alrededores de la zona. Una de las fechas más significativas y por lo cual el museo es más visitado es el Día de Muertos, fecha en la que se puede encontrar la tradicional ofrenda de muertos que cada año es dedicada a Diego Rivera, y en la que se elige un tema para representarlo en dicha ofrenda. Por su parte, el Museo Casa Azul "Frida Kahlo", ubicado en el centro de Coyoacán, es el inmueble que perteneció a la familia Kahlo desde 1904 y que en 1958 se convirtió en museo. En esta casa nació, vivió y murió Frida Kahlo (1907-1954), por lo que al visitar sus habitaciones el público se puede topar con objetos personales de la artista, como su cama, sus espejos, sus vestidos y sus libros. Además, dentro de su recámara se encuentran las cenizas de la pintora, así como varias de las más famosas obras de la pintora como "Viva la Vida y Frida" y "La cesárea", por mencionar algunas.

Reconoce delegación colombiana, gestión cultural capitalina Promotores, de Comuna 6 de Colombia, vienen a conocer la agenda de la ciudad de México GUILLERMO ESTRADA COLABORADOR

Promotores culturales de Colombia visitaron la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, para conocer experiencias de gestión cultural durante la construcción de la política instaurada en la Ciudad de México en la actual administración. Anabel Ortega, responsable de Asuntos Internacionales de la dependencia capitalina, fue la encargada de mostrar un panorama de los ejes de trabajo que coordinan los responsables de las áreas de la Secretaría de Cultura. La idea central de la visita es que los promotores, representantes de cuatro casas de cultura de Colombia, conozcan las acciones culturales más exitosas emprendidas en la administración que encabeza la titular de cultura, Elena Cepeda de León. Entre los diversos temas se abordaron las características del Programa para el Desarrollo Cultural

Comunitario y las actividades del Sistemas de Teatros de la Ciudad de México, del Circuito de Festivales, de la Coordinación de Programación Artística, de la formación y experiencia de la estación de radio por internet Código DF, la Revista Chilanguía y la estrategia de la Dirección de Divulgación Cultural. Así mismo, los visitantes colombianos entregaron los planes de trabajo de sus casas de cultura, proyectos de plan desarrollo local de la Comuna 6, a la cual pertenecen las cuatro delegaciones, e invitaron a los presentes a aportar sus experiencias a su país de origen.

¾19


20

unomรกsuno

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

21


M A R T E S 20

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

La extraordinaria cantante de jazz, Karen Souza, en Lunario ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

L

a voz extraordinaria de Karen Souza parece estar hecha a medida para el jazz; sin embargo, su carrera artística, comenzó bajo distintos seudónimos colaborando como soporte vocal para varios productores de música electrónica, llegando a formar parte de numerosos hits de música house; discos de la talla de Pacha Ibiza, FTV (Fashion TV), Paris Demier, Hotel Costels y Privé, entre otros. Karen comienza a coquetear con el jazz cuando la contactan para participar en el primer disco de la saga Jazz and 80´s. Nadie imaginaría por ese entonces el éxito que tendría esta serie de la

noche a la mañana. Su productor reconoció en Karen la voz ideal para este proyecto. Juntos compartieron rápidamente este entusiasmo, haciendo de Karen Souza y su especial voz, el alma de cada álbum de esta colección. De esta forma, Karen tuvo una activa participación en los multivendidos y exitosos álbumes de la colección "Bossa & Stones". Luego grabó, íntegramente, los álbumes "Jazz & 70", "Jazz & 80" y "Jazz & 90" que compilaron grandes canciones pop de esa época en formato jazz. La cadena ITunes, en marzo del 2011, decidió editar el álbum "Karen Souza Itunes Essentials", debido a la demanda de descargas que habían tenido algunas canciones que figuran como "New and

Notably" en su sitio. En 2009; la compañía discográfica de Karen Souza decide que era el momento de realizar una gira de Karen Souza por Brasil. La gira es un éxito rotundo y Karen se convierte en una perfecta intérprete, ganando confianza y, más aún, perfeccionando su canto. Con el tour aún en marcha, el sello repara nuevamente en ella y le propone focalizarse en su nuevo material. A tales efectos, la envían a Los Ángeles para trabajar y aprender de algunos de los más grandes compositores; entre ellos, Pamela Phillips Oland compositora nominada a múltiples premios Grammy, quien trabajó con artistas de la talla de Whitney Houston, Earth, Wind and Fire y Aretha Franklin, entre otros. The Cooltrane Quarter está formado además por tres músicos cuyos instrumentos proporcionan el fondo perfecto para la exquisita voz de Karen. Karen Souza & The Cooltrane Quarter, ofrece interpretaciones sutiles y frescas de algunos de los tracks más queridos en nuestros recuerdos. Suma también que como buenos músicos de jazz improvisan de vez en cuando, con una clase inobjetable, según la crítica. Sus presentaciones en Latinoamérica: Septiembre 20, Habana Club, Panamá; Septiembre 22, Taboo Bamboo, Sto Domingo; Septiembre 24, Lunario, Mexico D.F.

Nominadas Zoé, Panda y Belanova a premios MTV Belfast, Irlanda del Norte.- Una gran sorpresa causó entre los fans de América latina, el anuncio de que las agrupaciones mexicanas Zoé, Panda y Belanova fueron nominadas en la categoría Worldwide Act Latin American a los premios MTV Europe Music Award 2011, a realizarse el 6 de noviembre próximo, en Belfast, Irlanda del Norte. Los tres grupos comparten ser candidatos para llevarse este galardón junto con otras bandas como Babasónicos, de Argentina; Calle 13, de Puerto Rico; Don Tetto, de Colombia; No Te Va a Gustar, de Uruguay; Restart y Seu Jorge, de Brasil. ¾22

¡Corte! RICARDO PERETE

¡En "Suspenso" el Canal de TV de la Presidencia!.. Nada en firme sobre el canal de TV de la Presidencia de la República… SIGUE EN "SUSPENSO" el proyecto desde los tiempos de Vicente Fox Quesada… ACTUALMENTE el Presidente Felipe Calderón Hinojosa no ha dado a conocer ninguna fecha oficial para el lanzamiento del Canal de TV de la Presidencia de la República… LOS CANALES de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los Diputados y Senadores funcionan normalmente lo mismo que los de Televisa y TV Azteca, "Cadena Tres", y Politécnico y 22 de la UNAM… PERO, no se ha fijado fecha en la Presidencia, seguirá el "Suspenso"… COMO HAN PASADO LOS AÑOS MARIA FELIX hizo su debut oficial en el cine mexicano en 1942 en "El Peñón de las ánimas", al lado de Jorge Negrete… MARIA nació en 1914 en Álamos, Sonora. Su nombre real: María de los Ángeles Félix Güereña… SE CASO VARIAS VECES y sus bodas más famosas fueron con Jorge Negrete "El Charro Cantor" y con el multimillonario francés Alex Bergere… DESPRECIO a Hollywood en su carrera como actriz y prefirió filmar sus películas en Europa, Sudamérica y México… SU MUERTE EN LOS AÑOS noventas causó conmoción… SUS PELICULAS más comentadas: "Doña Barbará", "La mujer sin alma", "La monja Alférez", "La devoradora de hombres", "Enamorada", "La Diosa arrodillada", "Doña Diabla", "Los héroes están fatigados" (único filme donde apareció totalmente desnuda": "La noche del sábado", "Flor de mayo", "Miércoles de ceniza", "Los MARIA FELIX ambiciosos", Juana Gallo", "Tizoc", "La Generala", "La estrella vacía", "French Can Can", "La bandida", "El rapto", "Reportaje", etcétera… EMILIO "INDIO" Fernández fue el único director que pudo controlar a María en los foros fílmicos… REMOLINO DE NOTAS PELICULAS de "Cantinflas" se han exhibido en estas fechas en Panamá, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Argentina y Brasil, en el Centenario del natalicio del inolvidable actor mexicano… ALEIDA NUÑEZ se ha negado a posar totalmente desnuda para "Playboy". ¡No es lo mío!, dice… JORGE LAVAT actuó en su última telenovela "Eva Luna" (2011) y en la película "Ella y el candidato". En total participó en 60 largometrajes y 50 producciones de TV. Sobresalen "Yesenia", "Quinceañera", "Muchachitas", "La vida en el espejo". En el doblaje de voces sobresalió en "Los intocables", "Los locos Adams" y "El avispón verde". La cinta "El estudiante" le dio el premio "Diosa de Plata", de PECIME. Murió a los 78 años de edad. Su primera telenovela fue "Senda Prohibida" en 1958 con Silvia Derbez… JOSE BOLAÑOS fue el único novio mexicano que tuvo Marilyn Monroe. Juntos pasearon por México en 1962. Meses después Marilyn se suicido en Los Ángeles, California… "PATRICIA", "mambo de Pérez Prado" ocupó el "hit parade" del primer lugar en Estados Unidos durante 6 meses en los años sesentas… PENSAMIENTO DE HOY Aquel que no es ambicioso siempre será feliz… CORTE! UNOMÁSUNO, Diario Amanecer y "La Tarde" de unomásuno, en internet Red Mundial en la voz de Naim Libien Kaui. ricardoperete@live.com.mx


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y amables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta súper columna... SALUDOS: Muy amoross a mi excelente y bella amiguita Maribel Sifuentes Aguirre, quien me dice que por nada del mundo deja a diario de comprar el UNO MAS UNO, con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El amor, como ciego que es, impide a los amantes ver las divertidas tonterías que cometen. (William Shakespeare)… ESPERANZA DÍAZ Esperanza Díaz en Hollywood. Acudió al Festival de Cine de Guadalajara en Los Ángeles. La bella tapatía Esperanza Díaz continúa estudiando actuación en los Estados Unidos, pero al mismo tiempo sigue acudiendo a diversos eventos cinematográficos como ocurrió durante la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Los Ángeles, California, a la que asistió como invitada especial…. APROVECHANDO "Estoy aprovechando al máximo mi estadía en el vecino país del norte, donde permaneceré hasta el mes de diciembre tomando clases en la escuela Promenade Playhouse, de Santa Mónica, con la reconocida actriz y escritora Natalia Lazarus que, además, funge como directora de la mencionada academia", explicó vía telefónica la espigada mujer, que en cine ha participado en 24 Cuadros de Terror, al lado de Rafael Amaya, bajo la dirección de Christian González, y en La Cama, del realizador Rafael Montero… HA DESTACADO La atractiva dama que durante los últimos años ha logrado destacar en el mundo de la actuación a través de series televisivas como El Pantera, Capadocia, Hermanos y Detectives, así como en las telenovelas La Fea más Bella, Código Postal, Destilando Amor, Las Tontas no van al Cielo y Un Gancho al Corazón, asistió a la alfombra roja del FICG en Los Ángeles, como invitada por el Consulado General de México en Los Estados Unidos en Los Ángeles, y aseguró que ha comenzado a recibir propuestas de trabajo en la llamada Meca del cine… TAMBIÉN ESTUVO DIANA BRACHO "El evento se llevó a cabo del 8 al 11 de septiembre en Hollywood, en el Egyptian Theatre, donde también estuvo presente en la inauguración la primera actriz mexicana Diana Bracho. Algunas de las películas que se exhibieron fueron Aquí Entre nos y El Premio y Tequila (Historia de una Pasión). "Además, asistí a la clausura del mismo encuentro cinematográfico, donde me surgieron interesantes propuestas laborales que estudiaré a conciencia para elegir las que más me convengan", expresó la joven Díaz, cuyos más recientes trabajos en nuestro país fueron en la telenovela Cuando me Enamoro (como Nora, una organizadora de bodas), de Carlos Moreno, así como un capítulo de La Rosa de Guadalupe, donde ha tenido ya otras apariciones. "Quiero cumplir mi deseo de consagrarme en la actuación, por lo que no dejo de prepararme para afrontar cualquier reto histriónico", dijo segura de sí la atractiva mujer que poco a poco ha logrado personajes de mayor relieve… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Cuál es la diferencia entre un abogado y un cuervo? Que uno es un animal que si puede hasta te saca los ojos; el otro es un lindo pájaro negro… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 10555500, 04455 24194916 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Gran ambiente en Premios Emmy L

os Ángeles."Mad men" ganó el Emmy a la Mejor Serie dramática de 2011 y la Mejor Comedia fue "Modern family", mientras Julianna Margulies

ganó el Emmy como Mejor Actriz Dramática por "The good wife" y Kyle Chandler en la categoría de Actor Dramático en "Friday night lights". A continuación la

lista de los principales ganadores en la 63 entrega anual del premio Emmy a lo mejor de la televisión de Estados Unidos, celebrada esta noche en el teatro Nokia de Los

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Por escritura número 23,064 de fecha 24 de junio del año 2011, otorgada ante el suscrito Notario, se hizo constar el INICIO DE LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JAIME ERNESTO CERVANTES RIVERA, a solicitud de los señores ERNESTO JAIME CERVANTES SALGADO, JOEL CERVANTES SALGADO, MARCO ANTONIO CERVANTES SALGADO, ADRIAN CERVANTES SALGADO, RAUL JAVIER CERVANTES SALGADO y ALMA ROSA CERVANTES ARRIOJA, quienes reconocieron la validez del testamento público abierto, otorgado por el autor de la expresada sucesión, mediante la escritura numero 33,436 de fecha 3 de noviembre del 2005, otorgada ante el Licenciado Roberto Antonio Rafael Ordóñez Chávez, titular de la Notaría ochenta del Distrito Federal. Los señalados señores ERNESTO JAIME CERVANTES SALGADO, JOEL CERVANTES SALGADO, MARCO ANTONIO CERVANTES SALGADO, ADRIAN CERVANTES SALGADO, RAUL JAVIER CERVANTES SALGADO y ALMA ROSA CERVANTES ARRIOJA, aceptaron la herencia y los legados instituidos a su favor en dicho testamento público abierto y el señor RAUL JAVIER CERVANTES SALGAFO aceptó el cargo de albacea que le fue conferido en el mismo, protestando desempeñarlo fiel y legalmente, agregando que procedería a la formulación del inventario y avalúo de Ley. LIC. CARLOS ANTONIO REA FIELD TITULAR DE LA NOTARIA No. 187 DEL DISTRITO FEDERAL

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,683 de fecha 19 de septiembre del año 2011, los señores Yolanda de la Vega Huerta, Juan Rafael de la Vega Huerta, María Catalina de la Vega Huerta, Aurelio Agustín de la Vega Huerta, Marcelo de la Vega Huerta, Angélica de la Vega Huerta, María Margarita de la Vega Huerta, Cecilia de la Vega Huerta, Fernando de la Vega Huerta y Jesús de la Vega Huerta, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Rafael de la Vega Solis. Asimismo la señora Amalia Huerta Juárez, aceptó el cargo de albacea.

Por escritura número 23,183 de fecha 2 de agosto del año 2011, otorgada ante el suscrito Notario, se hizo constar el INICIO DE LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ALFONSO ALARCON GARDUÑO, a solicitud de la señora SILVIA DEL ROSARIO ZAMORANO ORTEGA, quien reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por el autor de la expresada sucesión, mediante la escritura número 12,925 de fecha 20 de octubre del 2003, otorgada ante el Licenciado Sergio Rea Field, titular de la Notaria doscientos cuarenta y uno del Distrito Federal. La señalada señora SILVIA DEL ROSARIO ZAMORANO ORTEGA, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido en el mismo, protestando desempeñarlo fiel y legalmente, agregando que procedería al a formulación del inventario y avalúo de Ley.

LIC. CARLOS ANTONIO REA FIELD LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

TITULAR DE LA NOTARIA No. 187 DEL DISTRITO FEDERAL

PRIMER AVISO NOTARIAL Mediante Instrumento Público número 117,035, del libro 2155, otorgado ante mí, el día DOCE de SEPTIEMBRE del año DOS MIL ONCE, se hizo constar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA EDELMIRA GUERRERO FUENTES, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREDEROS Y LEGATARIOS Y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESIÓN, QUE OTORGARON LOS SEÑORES ROBERTO HINOJOSA GUERRERO, ANTONIO HINOJOSA GUERRERO, REPRESENTANDO EN ESE ACTO POR SU APODERADA GENERAL LA SEÑORITA MARTHA BERENICE HINOJOSA RODRIGUEZ Y LA SEÑORA EDITH MARICELY HINOJOSA GUERRERO, EN SU CARÁCTER DE ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS Y LEGATARIOS, Y POR ÚLTIMO LA MISMA SEÑORA EDITH MARICEY HINOJOSA GUERRERO, EN SU CARÁCTER DE ALBACEA, manifestándome la albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESIÓN. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 12 de SEPTIEMBRE del 2011. NOTARIO NÚMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZÁLO ZERMEÑO MAEDA

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,685 de fecha 19 de septiembre del año 2011, los señores Sergio Alberto Yumbe Mancilla, María Eugenia Yumbe Mancilla, Elisa Aurora Yumbe Mancilla, María Elena Yumbe Mancilla, Sergio Santiago Yumbe Mancilla y Alma Guadalupe Yumbe Mancilla, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Aurora Mancilla Ocampo.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,684 de fecha 19 de septiembre del año 2011, los señores Sergio Alberto Yumbe Mancilla, María Eugenia Yumbe Mancilla, Elisa Aurora Yumbe Mancilla, María Elena Yumbe Mancilla, Alma Guadalupe Yumbe Mancilla y Sergio Santiago Yumbe Mancilla, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Sergio Yunbe (quien también acostumbraba usar los nombres de Sergio Yunbe Domínguez y Sergio Yumbe Domínguez).

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIA 137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 102,000 de 9 de septiembre de 2011, doña RENATA MARIA VILLALBA COHEN y doña AMELIE VILLALBA COHEN (quien también es conocida como MARIA AMELIE VILLALBA COHEN o como MARIA AMELIE VILLALBA COHEN DE FUENTES), representada por don MOYSES HADID ATRI, iniciaron el trámite de la sucesión intestamentaria de doña OLGA COHEN KIBRIT; acreditaron su entroncamiento con la autora de la sucesión, manifestaron no tener conocimiento de la existencia de persona alguna diversa a ellas con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellas mismas; se recibió la información testimonial de ley, aceptaron la herencia, se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios, con el consentimiento y la conformidad del cónyuge supérstite de la autora de la sucesión don JOSE VILLALBA CASO (quien también es conocido como JOSE VILLALBA DE CASO), quien aceptó el cargo de albacea para el que fue designado, manifestando que procederá a formar el inventario. México, D.F., a 9 de septiembre de 2011. ____________________________ LIC. CARLOS DE PABLO NOTARIO No. 137 DEL D.F.

Asimismo la mencionada señora Elisa Aurora Yumbe Mancilla, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

PRIMER AVISONOTARIAL Para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general, que en escritura número 76,715 de fecha 12 de septiembre de 2011, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que comparecieron las señoras LUCIA FELIPA TARCILA, MARGARITA IRMA CAROLINA y CELIA TRINIDAD, todas de apellidos PERALTA VARGAS, en su carácter de hermanas y únicas presuntas herederas, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión Intestamentaria a bienes del señor AURELIO GABRIEL PERALTA VARGAS, con la intervención del suscrito notario. Las señoras LUCIA FELIPA TARCILA PERALTA VARGAS y CELIA TRINIDAD PERALTA VARGAS repudiaron los derechos hereditarios que les pudieren corresponder. La señora MARGARITA IRMA CAROLINA PERALTA VARGAS aceptó la herencia, como única y universal heredera; igualmente, asumió el cargo de albacea, protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 14 de septiembre de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMÁN TALAVERA

Asimismo la mencionada señora Elisa Aurora Yumbe Mancilla, aceptó el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

Ángeles. Mejor comedia, Modern Family; mejor serie dramática, Mad Men; Mini serie para TV, Downton Abbey; Mejor actor en serie comedia, Jim Parsons como Sheldon Cooper, "The Big Bang Theory"; Mejor actor serie dramática, Kyle Chandler como Coach Eric Taylor, "Friday Night Lights"; Mejor ectriz en serie comedia, Melissa McCarthy como Molly Flynn, "Mike & Molly"; Mejor actriz en serie dramática, Julianna Margulies como Alicia Florrick, "The Good Wife".

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura 23,065 de fecha de 24 de junio del 2011, otorgada ante el suscrito Notario, se dio INICIO A LA TRAMITACON NOTARIAL DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA DE LOS ANGELES SALGADO COSSIO, a solicitud de los señores RAUL JAVIER CERVANTES SALGADO, ADRIAN CERVANTES SALGADO, MARCO ANTONIO CERVANTES SALGADO, ERNESTO JAIME CERVANTES SALGADO y JOEL CERVANTES SALGADO, acompañados de las testigos, señores SIMON CERON CHAVARRIA Y NORMA ARRIAGA GUZMAN y de acuerdo con la información testimonial que rindieron los dos últimos de los nombrados y conforme a lo que declararon los señores RAUL JAVIER CERVANTES SALGADO, ADRIAN CERVANTES SALGADO, MARCO ANTONIO CERVANTES SALGADO, ERNESTO JAIME CERVANTES SALGADO y JOEL CERVANTES SALGADO, de que el último domicilio de la autora de la sucesión fue en el Distrito Federal y de que no conocían de la existencia de persona alguna diversa de ellos con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos, SE RECONOCIO COMO HEREDEROS de la referida sucesión a los señores RAUL JAVIER CERVANTES SALGADO, ADRIAN CERVANTES SALGADO, MARCO ANTONIO CERVANTES SALGADO, ERNESTO JAIME CERVANTES SALGADO, JOEL CERVANTES SALGADO, por ser hijos de la autora de la mencionada sucesión, quienes ACEPTARON LA HERENCIA, acordando NOMBRAR COMO ALBACEA al señor RAUL JAVIER CERVANTES SALGADO, quien aceptó dicho cargo, protestando desempeñarlo fiel y legalmente, declarando que procedería a la formulación del inventario de Ley, liberándolo de la obligación de garantizar su manejo, los señores ADRIAN CERVANTES SALGADO, MARCO ANTONIO CERVANTES SALGADO, ERNESTO JAIME CERVANTES SALGADO, JOEL CERVANTES SALGADO. EL NOTARIO NÚMERO 187 DEL DISTRITO FEDERAL LICENCIADO CARLOS ANTONIO REA FIELD

"S E G U N D O A V I S O N O T A R I A L"

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Hago constar, que con intervención, se está TRAMITANDO la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de don JAVIER PÉREZ LAMADRID, y que por escritura ante mí, número 29,313 de 30 de AGOSTO de 2011, doña MIRIAM CAMPOY RUY SÁNCHEZ DE PÉREZ LAMADRID, en su carácter de HEREDERA, ACEPTO la HERENCIA, así como, el CARGO DE ALBACEA y manifiesta que procederá a FORMULAR EL INVENTARIO de los BIENES DE LA HERENCIA.

Por escritura 37850, firmada este día, ante mí, la señorita EMMA SOFÍA SEGURA Y SERRANO, por su propio derecho y en su carácter de albacea y única y universal heredera de la sucesión intestamentaria del señor GERARDO CARLOS SEGURA Y SERRANO, inició la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor FERNANDO ERNESTO SEGURA Y SERRANO, reconoció la validez del testamento, repudió los derechos que pudieron haber correspondido al señor GERARDO CARLOS SEGURA Y SERRANO, aceptó la herencia y el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario.

México, D.F. a 9 de septiembre de 2011. LIC. VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO. NOTARIO 177 DEL D.F.

México, D. F., a 7 de septiembre de 2011 ___________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.


M A R T E S 20

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

tabasco unomásuno

Aguaceros amenazan con inundaciones JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ CORRESPONSAL

V

illahermosa, Tab.- Fuertes lluvias se han presentado desde el domingo por la noche en toda la entidad y según pronósticos de Conagua, hoy y mañana continuarán las precipitaciones, por lo que la incertidumbre de los tabasqueños se acrecienta por posibles inundaciones, sobre todo porque el diputado federal Nicolás Bellizia anunció que recortaron el presupuesto federal para las obras del Plan Hídrico. De acuerdo a informes de la Comisión Nacional del Agua, una baja presión que se ubicó en el sur del Golfo de Tehuantepec y que se pronosticaba para la tarde

ayer que se convirtiera en ciclón tropical, ocasionó las lluvias en la entidad, mismas que aún continuarán hasta mañana. La incertidumbre en los tabasqueños creció porque se desconocen los niveles de los ríos, aunque se asegura que aún están por debajo de sus niveles críticos. Aunque varias colonias ya están "encharcadas", y con las lluvias que faltan de estos dos días, por el presente fenómeno hidrometereológico, el agua aumentará en zonas de intensa población como son Miguel

Hidalgo, Estrellas de Buena Vista entre otras. Pero la zozobra de los tabasqueños aún fue mayor cuando se difundieron las declaraciones del diputado federal Nicolás Bellizia Aboaff, quien afirmó que se recortaron los recursos federales que estaban previstos para las obras del Plan Hídrico Integral, que son las que supuestamente protegerán de inundaciones al estado.

Listo IFE para comicios del 2012 Al dar a conocer que el IFE en Tabasco ya está listo para el proceso electoral de presidente de la República, senadores y diputados federales, el delegado Jesús Lule Ortega, anunció que más de 40 mil tabasqueños que padecen de discapacidad visual, podrán emitir su voto sin ayuda de nadie, pues las boletas ya contarán con el sistema Braille. Lule Ortega, vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral, aseveró que los débiles visuales de la entidad, ya podrán votar con la plena confianza de

que su sufragio no será conocido por nadie ya que no tendrán necesidad de ser auxiliados en las urnas por familiares, amigos y otros, como en las últimas elecciones constitucionales. Añadió que las más de 40 mil personas que no ven podrán emitir su voto sin problemas en el 2012, debido a que el Consejo General del IFE, aprobó por unanimidad, los modelos y la impresión de la boleta, de la mascarilla en escritura Braille para que los casi 700 mil mexicanos que padecen ceguera, por fin tengan un voto accesible en las elecciones del próximo año. Por otro lado, informó que ya arribaron los titulares de siete vocalías distritales que se encontraban cubiertas de manera temporal en la entidad, por lo que la institución en la entidad, se encuentra lista para el inicio del proceso electoral federal. El delegado manifestó que dicho proceso oficialmente inicia el próximo 7 de octubre, y los nuevos vocales distritales ocuparán las plazas de las áreas de Organización Electoral, de Capacitación Electoral y Educación Cívica, del Registro Federal de Electores en las Juntas Distritales 01, 05 y 06, así como el coordinador operativo de la Junta Local.

Rescatan a plagiada de sus captores Tras una semana de vivir en cautiverio, la química Beatriz Sánchez Zurita, fue rescatada ayer de sus secuestradores, en un operativo realizado de manera conjunta entre las policías estatales y federales.

¾24

Se supo que uno de los secuestradores fue detenido en el operativo conjunto realizado por el grupo de coordinación interinstitucional en el convergen las policías Federal, Ministerial del estado y Seguridad Pública estatal, además

del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México. Ricardo Gómez Moa, es uno de los que el pasado 11 de este mes, secuestraron a la química, a quien se localizó en la calle Tinto número 20 B del fraccionamien-

to Pomoca, municipio de Nacajuca, el cual colinda con el del Centro. Se desconoce si ya se había pagado algún rescate para que los delincuentes liberaran a Sánchez Zurita, pero las autoridades continúan sus investigaciones.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

¿Quién pagará los daños? En fotografías publicadas en diversos diarios locales, aparecen, no sólo vendedores ambulantes, causando destrozos en la nueva Plaza de Armas, que costó a todos los tabasqueños, sino también se ven varios de los acompañantes del escritor Javier Sicilia y hasta ¡extranjeros!, que van en la llamada caravana por la paz. Es muy justo protestar por lo que se quiera, en Tabasco no ha habido represión en ese sentido ni del por qué ni por quienes lo hacen, así causen caos vial quitándole el tiempo a quienes sí trabajan o se dedican a cualquier otra actividad de provecho para sus familias y el estado, ni tampoco ha habido problemas porque sean maestros, o seudo maestros, médicos y de lo que sea, todo mundo hace marchas, plantones, mítines, le recuerdan el 10 de mayo a quienes quieren, en fin, se hacen todas esas cosas porque ha habido tolerancia para ello, por lo que los discursos del sábado frente al Congreso local, estuvieron de sobra, porque quién no escucha diariamente al dirigente del SITET, Roger Arias quien se ha apoderado de las calles, mientras sus maestros dejan sin clases a miles de niños, quién no ha visto a una tal enfermera que diariamente ocupa algún crucero con gigantescas mantas en las que aparecen leyendas en contra del gobernador Andrés Granier y de todo su gabinete, etc., y todos ellos hicieron uso de la palabra el sábado ante el señor Sicilia, quien para no quedar, como quedó ante la sociedad tabasqueña, primero debiera instruir a su logística para que no se "cuelguen" de él y del movimiento que ha iniciado luego de su lamentable pérdida y del que nadie sabe a dónde quiere llegar, pero decíamos todo eso es válido porque se trata de las garantías que nos ofrece nuestra Carta Magna, lo que no se vale es que en afán de vengarse de las autoridades por las desgracias que nos suceden, perjudiquemos a todo un pueblo desgraciándoles la infraestructura con la que cuentan para embellecer a su ciudad, la pregunta es ¿quién pagará los daños ocasionados al pueblo de Tabasco que con sus impuestos pagó la nueva Plaza de Armas? Grande es la diferencia con los señores Wallace y Martí. Unidad partidista Siendo secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, poco tiempo o quizá ninguno, tuvo de sentarse a platicar con sus amigos, sus ex compañeros y hasta sus hermanos, pues el encargo no fue cualquier encargo y por lo mismo mantuvo un buen control político que permitió al estado vivir sin conflictos ni caos. Hoy, alejado de la política, Mayans Canabal sigue vigente, ya que aunque no participa en la contienda interna del PRI para la candidatura al gobierno del estado, sigue abonando a mantener la unidad de su partido y esto lo deducimos porque ayer se desayunó con su excompañero de legislatura federal, el alcalde Jesús Alí de la Torre a quien también une una entrañable y añeja amistad. Todos mundo estaba a la expectativa y los reporteros pensaron que saliendo de la reunión, uno declinaría por el otro, pero grande fue su sorpresa, cuando ambos mostrando las grandes artes que tienen en la política, sólo manifestaron que platicaron sobre los temas nacionales y locales que les atañe como ciudadanos. Mayans aceptó que ya se ha reunido con otros aspirantes a la gubernatura como son la diputada federal Georgina Trujillo, quien dicho sea de paso, ha realizado excelente trabajo no sólo como diputada sino como militantes del tricolor, como sucedió en la campaña del nuevo gobernador del Estado de México


M A R T E S 20

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Cónclave sin Julián

El edil de Benito Juárez se ausentó de una reunión sobre seguridad, olvidando sus “compromisos” (promesas) de campaña. POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

L

a inseguridad se ha vuelto un tema que está afectando todo el país y Quintana Roo no es la excepción ya que a diario se dan a conocer actos de violencia o de que personajes ligados a la seguridad sufrieron de algún atentado, o de cuerpos encontrados en diferentes puntos del estado, es lo que se difunde en los principales medios de comunicación escritos y electrónicos. Este lunes en las instalaciones del Procuraduría General de la Republica (PGR), delegación que se encuentra en Benito Juárez tuvo la presencia de los presidentes de los

municipios que conforman el estado. La delegada de la PGR, María López Urbina, explicó a los presentes la importancia de los trabajos de coordinación entre la institución y sus demarcaciones para erradicar del estado los actos ilícitos que existen, los cuales han llegado a ser hasta del orden federal. Entre los que no decidieron ir a la reunión estuvieron el edil de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, quien se excusó mandando en su representación al secretario de Seguridad Pública, Jesús Aiza Kaluf, y al presidente de la isla de Cozumel. Entre los alcaldes que se detuvieron en su llegada para atender a los medios de comunicación y externar la situación que se vive en el munici-

pio que dirigen está de la delegación de José María Morelos, José Domingo Flota Castillo, quien aseguró que la delincuencia en el municipio no es tan grave como la que se vive en Playa del Carmen o en Cancún, a pesar de eso se deben de implementar operativos para no llegar como ellos. Trinidad García presidente de Lázaro Cárdenas Argüelles, señaló que en su municipio no se tienen altos índices delictivos, que es un municipio afortunado al compararlo con otros, pero a pesar de eso si hace falta mayor equipo de policías, y con esto poder proteger a la ciudadanía, explicó que en lo que respecta al Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun), no

cuenta con esta ayuda. El presidente de Isla Mujeres Hugo Sánchez Montalvo, explicó que en la reunión se darán a conocer diferentes planes de trabajos por parte de la PGR, y para la isla se pedirá mayores módulos para poder con esto tener mayor coordinación en los temas de narcomenudeo y crimen organizado, se busca con esto poder tener mayor agilidad en los diferentes tramites que se realizan. "Uno de los delitos que se llegó a tener en su tiempo era del crimen organizado por las personas ilegales que llegaban, pero esto ha disminuido por los sistemas de seguridad que en este momento se tiene, así como que contamos con la Quinta Naval", comentó Hugo Sánchez.

Cierran actividades culturales, deportivas y artísticas REDACCIÓN

Con la presentación de la Banda Cozumel, el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González, cerró con broche de oro el programa de actividades culturales, deportivas y artísticas que del 13 al 19 de septiembre se llevaron a cabo en el parque "Quintana Roo", donde cientos de familias se dieron cita para disfrutar y participar en la verbena popular, con motivo de un aniversario más de la Independencia de México. Ante nutrida concurrencia, la Banda Cozumel se presentó con gran éxito en el cuarto y último evento cultural que nuevamente dio de que hablar, al presentar una vez más diversas estampas folclóricas, entre las que destacaron bailes representativos de los Estados de Chiapas y Baja California.

Los asistentes disfrutaron de la actuación del ballet clásico de la dirección de Cultura Municipal, que presentaron el bonito vals "Dios Nunca Muere", que estuvo a cargo de la profesora Fabiola Villavicencio Ortiz, así como del número "Xochipizahuatl", que en náhuatl significa "Flor Menudita". Posteriormente, la concurrencia disfrutó de la música de la Banda Cozumel, que bajo la batuta del maestro Jorque Aquino, que puso a bailar todos los asistentes, con lo que el Ayuntamiento culminó con gran éxito un evento más programado para el disfrute de los cozumeleños en este mes patrio. Cabe destacar que el próximo martes 27 del presente mes, autoridades municipales y militares efectuarán un acto cívico para recordar la Consumación de la Independencia a partid de las nueve

de la mañana en el parque "Quintana Roo", en tanto que el 30 de septiembre, se celebrará un aniversario más del Natalicio de José

María Morelos y Pavón, evento que se realizará en la escuela primaria que lleva el nombre del llamado "Siervo de la Nación".

Cozumel fue sede de un programa de actividades patrias. ¾25


M A R T E S 20

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

GABRIEL GUERRA REPORTERO

E

n el marco del Día Nacional de la Protección Civil, este 19 de septiembre, el gobernador Marco Adame Castillo, pidió a los diputados del Congreso del Estado una revisión a la legislación vigente, a fin de dotar de mayores y mejores oportunidades a las instituciones del estado para hacer frente a los retos que presenta la protección civil. Así lo expresó al inaugurar la Semana Estatal de Productividad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Protección Civil 2011, en el salón "Bicentenario" de Palacio de Gobierno, donde entregó reconocimientos a ciudadanos comprometidos, organizaciones e instituciones, que en el 2010 promovieron actividades destacadas en esta materia. Tomando como base el sismo del 19 de septiembre de 1985, Marco Adame expresó que durante los últimos 26 años, en México han ocurrido momentos que han marcado su vida por falta de una cultura de la protección civil. En ese sentido, comentó que el estado de Morelos cuenta con un Atlas de Riesgos Vigente y un Instituto Estatal de Protección Civil debidamente equipado para hacer frente a las contingencias. El mandatario estatal pidió a los integrantes del Poder Legislativo, "que tengan a bien

Convoca Adame al Congreso mejorar legislación en Protección Civil *Inauguró la Semana Estatal de Productividad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Protección Civil 2011 las revisiones pertinentes en la legislación vigente a fin de dotar cada vez de mayores y mejores oportunidades, a las instituciones del estado para hacer frente a los retos que hoy nos presenta la protección civil". A la inauguración de la Semana Estatal de Productividad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Protección Civil 2011, acudieron autoridades de los tres órdenes de Gobierno, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). De acuerdo a la Delegación de la Secretaría del Trabajo Federal, durante esta semana se presentarán temas que han surgido de la sociedad para fomentar la cultura de la prevención. Y también servirá para fortalecer la colaboración y vinculación interinstitucional entre los diferentes actores y sectores que conforman el entorno laboral en el estado. Se realizarán eventos en 10

municipios: Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Yautepec, Cuautla, Zacatepec, Puente de Ixtla, Tlaltizapán y Tlaquiltenango, con más de 48 expositores que abordarán los temas de: Seguridad, Salud, Productividad, Competitividad, Simulacros y Protección Civil. Durante el 2010 se realiza-

ron acciones para garantizar vida, salud y seguridad física de 43 mil 607 trabajadores, con 739 inspecciones; además se brindó asesoría para el Programa de Autogestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo a 49 empresas, y se firmaron 30 compromisos voluntarios para obtener el distintivo Empresa Segura.

Con estas acciones, en Morelos se logró el primer lugar nacional en cumplimiento a compromisos voluntarios para obtener el reconocimiento como Empresa Segura, el lugar número 12 en variación de accidentes de trabajo, el noveno con menos incapacidades, y el décimo en variación de defunciones.

Tlaquiltenango, sede del primer museo virtual de la caña IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

TLAQUILTENANGO, Mor.Será en Tlaquiltenango donde a nivel nacional se instale el primer museo virtual de la caña de azúcar, destacó el alcalde, Jorge Martínez Urioso, lo anterior durante el recorrido de visita de obra que efectuaron este día los representantes de las 5 empresas que participan en la licitación, autoridades municipales y del Instituto de Cultura del Estado de Morelos. El ejecutivo local detalló que esta es la segunda etapa del proceso y será el próximo 30 de septiembre cuando se de el falló a favor de la empresa gana-

dora. Y en el mes de Octubre dar inicio a los trabajos del equipamiento y habilitación del museo en mención, considerando que ya se cuenta con las instalaciones ubicadas en el casco de la

ex hacienda de San Juan Reyna, recientemente restaurada. Dijo que se pretende que en el marco de los festejos de la Feria de la Candelaria se este inaugurando el Museo Virtual

de la Caña, único en la República Mexicana. Destacó que los recursos provienen del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) y la suma a ejercer es de

alrededor de los 2 millones y medio de pesos. Dijo que la importancia de este espacio cultural radica en el fomento a la cultura a través de la promoción de nuestra historia y raíces, pero

además también se obtienen otro tipo de beneficios al convertirse en un atractivo turístico y de esta forma incrementar la derrama económica del municipio. Por su parte el Coordinador de Museos y Exposiciones del Instituto de Cultura en el Estado de Morelos, Edgar Assad Gutiérrez, reconoció el trabajo de las autoridades municipales por impulsar este tipo de espacios culturales, al tiempo que señaló que dicho museo sin duda se integrará dentro de los recorridos de las rutas turísticas que se tienen en el estado, tales como la de Zapata, Conventos y Haciendas.

¾26


M A R T E S 20

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Falta dinero para completar Fonden El secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo, Gerardo Salomón Bulos, reconoció que debido a que la entidad no cuenta con la contraparte que marca la ley para que el gobierno federal libere los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), no han podido acceder a este dinero para reparar los daños que dejó la tormenta "Arlene", a finales de junio. Las lluvias afectaron a más de 50 municipios, 23 de ellos con siniestros graves. La evaluación arrojó 98 carreteras, 279 caminos rurales y 78 puentes dañados. También hubo problemas en otros sectores como el primario, en total las afectaciones ascienden a 2 mil 300 millones de pesos, cantidad que será dividida entre el gobierno federal y del estado que debe que debe contar con el 50 por ciento de los recursos. El secretario lamentó que no haya aterrizado el dinero, ya que a la fecha no se tiene la contraparte. "Esas cantidades no las tenemos con disponibilidad, la Secretaría de Finanzas está haciendo los trámites necesarios y esperamos que pronto se pueda contar con los recursos", en tanto dijo, no han podido avanzar en la reparación de los daños. En Hidalgo, además de los siniestros ocasionados por Arlene, también se resintieron problemas por los escurrimientos del Valle de México. Los municipios afectados por el temporal fueron Tula, Tlaxcoapan y Tezontepec de Aldama, donde las aguas negras anegaron hasta con metro y medio escuelas, casas y comercios de estas demarcaciones, ubicadas en la zona sur del estado. Más adelante, Gerardo Salomón anunció que se realizarán inversiones importantes para desarrollar obras en el sector carretero, caminos y puentes y en la construcción de infraestructura para el agua potable. Explicó que "en carretera tenemos una propuesta de cerca de 3 mil 500 a 4 mil millones de pesos que estamos evaluamos para así ver cuál será el monto presentado finalmente". Y en materia de infraestructura para "el agua hablamos de cerca de 900 millones de pesos".

Infraestructura educativa, rezagada 40 años: SEPH

Problema representa un monto de 5 mil millones de pesos.

E

l secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Joel Guerrero, dio a conocer que esta entidad arrastra un rezago en infraestructura educativa, de 40 años que asciende a cinco mil millones de pesos y afecta sobre todo a tres de los 84 municipios del estado que carecen no sólo de aulas, sino de escuelas completas. Falta de escuelas, aulas, canchas deportivas, baños o reparación de los inmuebles, así como mobiliario forman parte del rezago que registra la Secretaría de Educación en esta entidad, las demarcaciones más afectadas son Pachuca, Tizayuca y Tepeji del Río, en donde de solicita no sólo la remoción de aulas, sino la construcción de escuelas. El funcionario explicó que se trabaja para atender estas necesidades que van desde pintar la

escuela, hasta su construcción. "El problema es que tenemos infraestructura vieja y caduca, se tiene un déficit de infraestructura de hace 40 años y el dinero para hacerle frente asciende a cinco mil millones de pesos", asentó el funcionario. A su vez, la secretaria de la sección XV del SNTE, Mirna García, destacó que en esta agrupación tienen un registro de 50 escuelas con rezago extremo, de acuerdo con la revisión realizada en enero pasado. Sin embargo, aclaró que no sabe si esto sigue igual, o ya se corrigió. Por otra parte, en virtud de que el Senado ya analiza la propuesta de la obligatoriedad del Bachillerato en el país, Joel Guerrero adelantó que, de ser aprobada dicha iniciativa, en algunas escuelas secundarias de la entidad se impartiría también

educación media superior en horarios vespertinos. Precisó que se ha previsto que la demanda de educación media superior aumente considerablemente una vez que considere "enseñanza obligatoria", como lo es la educación básica, de tal forma que los jóvenes cuando egresen de secundaría tengan pase automático al bachillerato, y de este modo aseguren como mínimo 12 años de educación continua y obligatoria. El secretario consideró por último que la posibilidad de que las escuelas secundarias puedan dar lugar en sus aulas al bachillerato, se someterá a consenso con la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación , con jefes de sector y supervisores, así como padres de familia y los mismos alumnos que están a punto de concluir su educación básica.

Exige líder del PRI frenar inseguridad

Gerardo Salomón, secretario de Obras.

El dirigente estatal del PRI, Omar Fayad Meneses, exigió un freno a la inseguridad que afecta al país, tras conocer el hallazgo del cuerpo del diputado Moisés Villanueva, quien había estado desaparecido por 10 días. Lamentó la muerte de su compañero de quien dijo no tenía mayor relación, sin embargo, opinó "el que le ocurra algo inesperado a cualquiera de los compañeros nos llama la atención a los diputados federales". Recordó que con anterioridad fue asesinado el candidato al gobierno de Tamaulipas Rodolfo Torre Cantú. La violencia ha escalado a todos los rubros, por

lo que exigió que el gobierno federal analice la estrategia de seguridad emprendida, ya que consideró que el tema está fuera de control. "Si el gobierno no puede, tenemos que esperar a que el PRI regrese a Los Pinos y entonces poder cambiar las cosas", consideró. Dijo que los hechos de violencia ya no pueden ser tolerados por los ciudadanos. "El trabajo que corresponde a los legisladores lo hemos hecho, hemos analizado las iniciativas que tienen que ver con la inseguridad y tenemos varios pendientes porque esto no puede continuar, hay que decir un hasta aquí", puntualizó.

¾27


28

unomรกsuno

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

MILLONARIA DEUDA

Pero ¡ahí les va otra! Sabemos que, por ley, será este 2011 el último año en que los mexicanos, estén obligados a pagar la Tenencia Vehicular, impuesto que fue creado única y exclusivamente para que la administración federal se hiciera de recursos durante las Olimpiadas México 68, sin embargo, por las lagunas "legales" que presentó esta ley, entonces, es que por más de 40 años nos hemos visto obligados a pagar el poder "tener un auto", hecho que sólo en México venía sucediendo. Sabemos, fue iniciativa presidencial que se derogara, por fin, el impuesto sobre la tenencia vehicular, sin embargo, esto representa una multimillonaria pérdida para algunos gobiernos estatales, por lo que, aunque lo niegan, "reinventan" impuestos para "sustituir" el que en breve habrán de perder. Es un hecho, entonces, que las entidades federativas tendrán que buscar otros esquemas de tributación para atender sus problemas de endeudamiento. De acuerdo con el economista José Luis De la Cruz, la discusión del Paquete Económico 2012 tendrá "un tinte político", dado que los estados buscarán la forma de allegarse más recursos para tener mayores ingre-

X ATINOS Y DESATINOS

Y bueno, ya para terminar el día de hoy, estarán de acuerdo conmigo que "no hay mucho" que comentar en torno a la nueva administración Estatal, y es que, han pasado tan sólo cinco días luego del cambio de Gobierno, como para empezar a analizar ésta. Muchos todavía no se sientan en la silla que les corresponde, otros, ¡se resisten a irse! Sí, querido lector, sabemos de muchos "peñistas" que quieren seguir colgados del poder y agachan la cabeza cada vez que la gente de Eruviel Ávila "los empieza a contar", no vaya a ser que en ese momento, ¡les corte la cabeza!, pero lo más sano, sin lugar a dudas, es "borrón y cuenta nueva". Eruviel Ávila Villegas debe iniciar su gobierno limpio de karmas y estigmas que solo mancharían sus buenas intenciones y

Siempre lo dije, la deuda del Estado de México, por supuesto que no podía seguir siendo de 28 mil millones de pesos, mucho menos con los famosos PPS que inflaron la deuda y pusieron aún más contra la pared a los mexiquenses. No se necesita ser muy inteligente como para no darse cuenta de que se buscaron muchas formas para "esconder" la realidad financiera del Estado de México. Sexenio tras sexenio, querido lector, la deuda aumenta; esta "crisis" comenzó con la poca pericia con la que manejó, durante dos años, la administración estatal Emilio Chuayffet Chemor, de ahí en adelante, nada ha sido bueno para las finanzas del Estado. Ésta, no ha sido la excepción, y a decir del Senador albiazul, Ramón Galindo, la deuda del Estado de México asciende a poco más de 55 mil millones de pesos, incluyendo los cuatro proyectos de prestación de servicios con plazos de hasta 25 años. El endeudamiento es superior en dos mil 774.8 millones de pesos "a las obligaciones que tiene contratadas el Gobierno del Distrito Federal, que ascienden a 52 mil sos en un año electoral. El especialista en Finanzas consideró que ante la imposibilidad política de los partidos de revertir decisiones como la eliminación de la tenencia vehicular, porque de hacerlo enfrentarían una fuerte sanción de la sociedad, las entidades federativas buscarán aplicar otros gravámenes. Sin lugar a dudas que los estados de mayor tamaño serían los que resultarían más afectados por la eliminación de la tenencia, pues el impacto de mantenerla sería políticamente adverso. El especialista refirió que la deuda de los estados asciende actualmente a 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de tal forma que, según cifras oficiales dicho adeudo alcanzaría los 50 mil millones de pesos. Por ello, la mayoría de los estados busca ahora esquemas de nuevos pagos con otro nombre para que se sustituya la parte de la tenencia, lo que obligará a establecer nuevos impuestos. Y bueno, aunque en el Estado de México Raúl Murrieta Cummings, que "sigue siendo" Secretario de Finanzas, diga "que no", sabemos que ya preparan un golpecillo (apoyado proyectos de administración. Sabemos que luego de la ceremonia del Grito de Independencia, rindieron protesta de ley los nuevos servidores públicos estatales, "nuevos" es un decir, pues el Secretario General de Gobierno, es Ernesto Javier Nemer Álvarez, hasta hace unos días, diputado local; el otro "no menos nuevo", secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings; el secretario de Salud, Gabriel O'Shea Cuevas, quien también recicla; el secretario del Trabajo, Cruz Juvenal Roa Sánchez; el secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal; la Secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Vilchis Pérez; el secretario de Desarrollo Urbano, José Alfredo Torres Martínez, a quien se le veía como Secretario General de Gobierno; como Secretario del Agua y Obra Pública, uno de los grandes "atinos" de Eruviel Ávila, el nombramiento de Manuel Ortiz García; como secretario de Desarrollo Agropecuario, Heriberto Ortega Ramírez, y el peor de los desatinos, como Procurador General de Justicia, el tristemente célebre, Alfredo Castillo Cervantes. Por otro lado, nombran como secretario de Desarrollo Económico a Félix Adrián Fuentes Villalobos; en Turismo, ¡otro reciclaje!, Laura Barrera Fortoul; en Desarrollo Metropolitano, si bien no un súper atino, si es un buen nombramiento, Fernando Alberto García Cuevas; en la Secretaría de la Contraloría, Alejandro Germán Hinojosa Velasco; el secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas; el secretario de Transporte, Jaime Barrera Velázquez, ¿por qué?, si éste está rodeado de ¡puro inepto y corrupto!, ¿sabrá eso el Gobernador? y bueno, en Medio Ambiente, querido lector, como "un compromiso pagado", fue nombrado Carlos Cadena Ortiz de Montellano.

162.4 millones de pesos". Según un análisis del comportamiento de la deuda pública del gobierno estatal, hasta junio pasado el saldo fue de 37 mil 731.2 millones de pesos, cuando en el mismo lapso del 2010 fue de 28 mil 513.4 millones de pesos. Agregó que en el 2009 el gobierno de Peña Nieto realizó cuatro proyectos de prestación de servicios por un monto de 17 mil 206 millones de pesos, con plazos a pagar hasta por 25 años, deuda pública de 54 mil 937.2 millones de pesos, quedando en duda las "estrategias a las que recurren los ejecutivos estatales con tal de aparentar que son administradores eficientes" de los recursos públicos estatales, cuando ésta es una clara muestra de que lo único que se buscó con "disfrazar" la deuda pública mexiquense, ¡fue tomarle el pelo al pueblo! Por lo pronto, sabemos que hay mucho más detrás de la deuda del Estado, pero 55 mil millones de pesos, es un dineral, y se vislumbran ¡impagables!, siendo ésta la verdadera herencia de la administración peñista. ¡Nada más mídale!..

X CAMUFLAJEARÁN IMPUESTOS

por el Congreso mexiquense) creando "un nuevo impuesto" o, camuflajearlo con otros, lo cierto es que, ningún Estado, ¡mucho menos el de México!, aceptarán quedarse sin recursos, y bueno, buscarán la forma de "no perder" ni un centavo, pues dicen, "el proceso electoral del 2012, mucho tiene que ver con el Estado de México" ¿será?.. Nos llama la atención que como Secretario Técnico del Gabinete, hayan nombrado a Isidro Muñoz Rivera, es un "político competente" pero, ¿no tenía problemas de salud?, porque realmente la administración mexiquense, no es una perita en dulce y bueno, no pinta para ser "un lecho de rosas", así que, es preocupante que ello vaya a enfermar más a Muñoz Rivera. En el DIFEM, fue nombrada una ex funcionaria ¡montielista!, netamente montielista, como lo es Lucila Orive. Ahora bien, si ustedes son "buenos observadores", podrán darse cuenta del retorno del Ex Gobernador Arturo Montiel Rojas que, será lo que ustedes quieran, ¡menos traidor!, y éste, tan fue "apuñalado por la espalda y con los ojos cerrados" que, su presencia en la toma de protesta de Eruviel Ávila Villegas como Gobernador, levantó tal ovación que, todavía hoy, no se habla de otra cosa que de ese recibimiento. En el mismo acto, el mandatario estatal también tomó protesta al coordinador General de Comunicación Social, Raúl Vargas Herrera, y a su secretario particular, Erasto Martínez Rojas, de los cuales, ya habrá momento para "comentar". Aquí, de lo que vale hablar, es "de los reciclajes" que no fueron recibidos con "beneplácito" por los mexiquenses, y es que, estará usted de acuerdo en que, preferimos "caras nuevas", no las mismas mañas. Así hay que decirlo….. COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


MARTES

20

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

EN EDOMEX…

Deuda de 55 mmdp z Endeudamiento superior al del DF z Pago de PPS por 25 años z Sólo presunción de administración eficiente z Peña deja compromiso a mexiquenses

l senador del Partido Acción Nacional (PAN), Ramón Galindo dijo que la deuda pública del estado de México, ascendió a 54 mil 937.2 millones de pesos durante la administración del ex gobernador Enrique Peña Nieto En entrevista, el legislador del PAN por Chihuahua sostuvo que dicho endeudamiento incluye la contratación de cuatro proyectos de prestación de servicios (PPS) con plazos de hasta 25 años. Galindo Noriega afirmó que el endeudamiento es superior en dos mil 774.8 millones de pesos "a las obligaciones que tiene contratadas el Gobierno del Distrito Federal, que ascienden a 52 mil 162.4 millones de pesos".

E

Detalló que según un análisis del comportamiento de la deuda pública del gobierno estatal, hasta junio pasado el saldo fue de 37 mil 731.2 millones de pesos, cuando en el mismo lapso del 2010 fue de 28 mil 513.4 millones de pesos. Agregó que en el 2009 el gobierno de Peña Nieto realizó cuatro proyectos de prestación de servicios por un monto de 17 mil 206 millones de pesos, con plazos a pagar hasta por 25 años, deuda pública de 54 mil 937.2 millones de pesos. El también presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Senado cuestionó las "estrategias a las que recurren los ejecutivos estatales con tal de aparentar que son administradores eficientes", de los recursos públicos estatales.

Descontento por conformación de Gabinete estatal: Fragoso Felícitas Martínez ael Mónica Fragoso Maldonado, legisladora local, lamentó que "en el recién nombrado gabinete mexiquense exista desigualdad de género en su conformación" ya que sólo se designó en dos secretarías mujeres, por lo que llamó a las mujeres a manifestar su descontento a través de las redes sociales. Explicó la representante del Partido Acción Nacional (PAN) que está demostrado que en donde una mujer asume la titularidad, se aplican programas de política integral y además se trabaja para todos los sectores de la sociedad: "No se trata de cobrar una cuota de género, hemos demostrado que tenemos la capacidad de lograr un excelente desempeño; no se trata de buscar sólo un espacio político", comentó. Cabe recordar que en el nuevo enroque,

J

Elizabeth Vilchis Pérez pasó de la Subsecretaría de Administración a la Secretaría de Desarrollo Social. Mientras Laura Barrera Fortoul, dejó el DIFEM, para regresar a la Secretaría de Turismo, que ocupó a inicios de la gestión de Peña Nieto. Fragoso Maldonado llamó a las mujeres a manifestar su censura al nuevo gobierno a través de las redes sociales. Esta acción de desigualdad de género en el gabinete mexiquense representa un retroceso en la partición de las mujeres en la administración pública. "Es un mal augurio. De no avanzar hacia el progreso, las cosas van a seguir caminando de la misma forma como hace varios sexenios, y no esperamos nada nuevo en este gobierno". "Las dos única secretarias, son las cuotas políticas de Arturo Montiel Rojas (ex gobernador mexiquense) y lo único que hizo fue cambiarlas de lugar", finalizó.

JAEL MÓNICA FRAGOSO MALDONADO,

LEGISLADORA LOCAL DEL

PAN

TCA tiene que entregar estadísticas especificas l Pleno del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios

E

MYRNA GARCÍA MORÓN,

(Infoem) ordenó al Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) estatal la entrega de información estadística específica, a fin de contes-

COMISIONADA DEL

INFOEM

tar favorablemente una solicitud de información que, desde distintas perspectivas, se trató fuera del marco legal en la materia. De acuerdo con el análisis del recurso de revisión 01828/Infoem/IP/RR/ 2011, elaborado por Myrna García Morón, comisionada de este órgano garante, un ciudadano solicitó a la mencionada institución un conjunto de datos estadísticos mensuales relacionados con demandas laborales, pago de laudos, resoluciones y convenios celebrados, desde 2000 hasta el año presente. Como respuesta, sólo recibió un oficio que le indicaba dirigir su petición a otro servidor público, quien no está directamente vinculado con ninguna de las áreas que, por disposición de la Ley de Transparencia local, deben encargarse de regular el acceso a la información pública. De la misma manera, el oficio explicaba que la información requerida es de consulta restringida, pues únicamente puede ponerse a disposición de las partes involucradas en las

demandas y los juicios. Igualmente, apuntaba que la información de los procesos en curso es de carácter confidencial. Sin embargo, el TCA, aseguró Myrna García Morón, fue omiso en rendir el informe justificado, por lo cual ofreció una respuesta carente de validez y certeza jurídica. Después de comprobar que los datos solicitados han sido generados y administrados por el citado TCA, además de no encontrarse incluidos en ninguna de las condiciones que dictan su clasificación como reservados o confidenciales, pues pertenecen al interés público general, los comisionados del Infoem se pronunciaron de forma unánime por la revocación de esta respuesta, que no satisface en absoluto los principios básicos del acceso expedito a la información y no respeta las estructuras institucionales creadas para ello. En consecuencia, ordenaron al TCA la entrega de la información requerida, en estricto apego a la ley en la materia. ¾30


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Prevén nuevos impuestos por eliminación de tenencia aúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas, insistió en que no se crearán nuevos impuestos para cubrir los recursos que se obtenían a partir del cobro de la tenencia vehicular, sin embargo, para resarcirse, el próximo año las entidades federativas tendrán que buscar otros esquemas de tributación para atender sus problemas de endeudamiento. De acuerdo con el economista José Luis de la Cruz, la discusión del Paquete Económico 2012 tendrá "un tinte político", dado que los estados buscarán la forma de allegarse más recursos para tener mayores ingresos en un año electoral. El especialista en finanzas del

R

Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, consideró que ante la imposibilidad política de revertir la eliminación de la tenencia vehicular -porque de no hacerlo enfrentarían una fuerte sanción de la sociedadlas entidades federativas buscarán aplicar otros gravámenes. "No creo que los partidos políticos busquen revertir algunas medidas, sobre todo en la parte de la tenencia, porque ahí se tendría que enfrentar una crítica muy fuerte en esta coyuntura, aunque me parece que en un momento dado no se están buscando medidas amplias de negociación o nuevas formas

GOBIERNO

LAS

ENTIDADES TENDRÁN QUE BUSCAR NUEVAS FORMAS DE TRIBUTACIÓN

CERCANO A LA GENTE...

Gira de Eruviel por San Bartolo Morelos zInstalará cooperativa de costura zPromete plaza deportiva y biblioteca digital zEn el evento, jornada médica y asistencial Héctor Garduño Hernández nte los problemas que vive México por la inseguridad, la falta de empleo, obras y servicios, es necesario que hoy más que nunca nos mantengamos unidos, firmes y viendo hacia delante, afirmó el gobernador Eruviel Ávila Villegas a los habitantes del municipio de San Bartolo Morelos, y comentó que su administración "será solidaria y cercana a la gente". El mandatario estatal se comprometió a instalar en el municipio una de las cooperativas que se anunció en

A

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS,

el programa estatal de cooperativas integradas por mujeres para la elaboración de uniformes escolares, para lo cual, el gobierno que encabeza brindará capacitación, material y máquinas de confección. Ávila Villegas agradeció el respaldo y confianza de los habitantes del municipio, quienes creyeron en sus propuestas y apostaron en su proyecto de gobierno: "Estoy en este cargo gracias a la gente y a ellos me debo. Hoy le digo al pueblo y gobierno de Morelos, que les estoy sumamente agradecido por su solidaridad". Como parte del progra-

GOBERNADOR MEXIQUENSE

ma 100 Días de Gobierno, hizo la develación de la placa inaugural de la segunda etapa del bulevar José María Morelos y Pavón de la cabecera municipal y entregó sillas de ruedas, bastones, lentes y zapatos ortopédicos. Ante presidentes municipales de la región, solicitó al alcalde José Carrasco Mejía, ubicar un terreno para la construcción de una de las plazas "Estado de México", que "será un centro de convivencia familiar con áreas infantiles, recreativas y de deporte, así como espacios para personas con discapacidad", al igual que un inmueble para adaptarlo como biblioteca digital, con acceso a Internet, para que quienes lo deseen puedan estudiar la preparatoria o carrera universitaria a distancia. Agregó que para proteger la salud de las mujeres, durante la presente administración se contará con unidades móviles de salud para la detección y prevención de cáncer de mama y cérvico uterino, y se desarrollarán diversos programas como el de comedor escolar, principalmente en planteles con mayor matrícula de alumnos. Reiteró que su objetivo será consolidar una sociedad protegida y progresista y un estado eficaz, y que los principios básicos de este gobierno son humanismo, honradez, transparencia y eficacia.

de tributar", expresó. En su opinión, los estados de mayor tamaño serían los que resultarían más afectados por la eliminación de la tenencia, pues el impacto de mantenerla sería políticamente adverso. El especialista refirió que la deuda de los estados asciende actualmente a 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de tal forma, según cifras oficiales, dicho adeudo alcanzaría los 50 mil millones de pesos. Por ello, la mayoría de los estados busca ahora esquemas de nuevos pagos con otro nombre para que se sustituya la parte de la tenencia, lo que obligará a establecer nuevos impuestos, puntualizó.

Gerardo Monroy Serrano, nuevo director del Imevis Héctor Garduño Hernández erardo Monroy Serrano fue nombrado nuevo director del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) por instrucciones de Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México. El secretario de Desarrollo Urbano tomó la protesta de ley a Monroy Serrano quien tiene una licenciatura en administración de empresas; fue receptor de rentas en el municipio de Ecatepec; director regional de Gobernación en varias regiones del estado; director general de Información y Desarrollo Político; director general de Transporte Zona II, así como coordinador Región XII en Tlalnepantla, de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano. En su intervención, el nuevo funcionario señaló que dentro de su encomienda, su principal objetivo será cumplir con los compromisos en materia de regularización asumidos por el gobernador. El nuevo directivo reconoció el trabajo de los servidores públicos del Imevis, a los cuales invitó a sumarse en esta importante labor que contribuye a elevar el nivel de bienestar de los mexiquenses y la cuál -señaló- es prioridad del mandatario estatal. NOMBRAN A SUBSECRETARIO EN SEDAGRO

G

En tanto, Heriberto Ortega Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario, tomó la protesta de ley a Juan Manuel Beltrán Estrada, como nuevo subsecretario de Desarrollo Agropecuario en sustitución de Jaime Segura Lazcano. Al hacerlo, dijo que dar continuidad al trabajo en el sector agropecuario es fundamental, pues los ciclos agrícolas y las actividades pecuarias no se detienen, pues de ello depende el bienestar de los habitantes del campo. El titular de la Sedagro hizo un reconocimiento a Jaime Segura Lazcano por el trabajo desarrollado en el sector agrícola y recordó que años atrás fue su compañero de trabajo en esta dependencia, donde ambos se iniciaron como técnicos. Al dar la bienvenida al nuevo subsecretario, Ortega Ramírez lo exhortó a otorgar todo su esfuerzo y dedicación en bienestar del sector agropecuario. YETZABEL XIMÉNEZ, EN PROMOCIÓN METROPOLITA N A Por su parte, el secretario de Desarrollo Metropolitano, Fernando Alberto García Cuevas, tomó protesta a Yetzabel Ximénez Esparza, como directora general de Promoción Metropolitana, que se incorpora a partir de esta fecha a la estructura de la dependencia.


32 ESTADO DE MÉXICO

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomásuno

Corrupción y abusos en obras públicas en Neza Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.Continua la corrupción en la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de este ayuntamiento. Jorge García Méndez, titular de esta dependencia ha amenazado a empresarios de "parar y clausurar la obra", Juan Ortiz, líder la CTC dijo que uno de tantos abusos es contra Yolanda Sánchez y Víctor Núñez, vecinos de la calle Fuente de Diana, 254 en la colonia Evolución, los cuales acudieron a la oficina de Obras Públicas a quejarse de la construcción de un edificio, el cual dañó su propiedad y ahora tiene que ser demolido. Pero tal parece que Carlos Adrian Ortega Juárez, dueño de este edificio, al tener buenas relaciones con el jefe de inspectores de nombre Daniel Aguilar (a) "el Águila", instaló una fábrica de bordados por lo que el ruido día y noche, es insoportable. Ahora los afectados, al recorrer oficinas como Licencias, donde la

N

ESTA

CONSTRUCCIÓN SERÁ UN HOTEL DE PASO QUE HA

DAÑADO VIVIENDAS, PERO EL DUEÑO ES INFLUYENTE

ineficiente encargada es Artemisa Téllez, hermana la quinta regidora, Teresa Estrella Tellez, esta "apadrinada" por Eduardo Quiles, se dan cuenta que la obra carece de las licencias. El problema se agrava ya que dicen los expertos que "la ley de este rubro es muy clara, cuando una persona construye sin los permisos y licencias correspondientes, el responsable de la oficina de Obras Públicas, tiene la facultad de mandar demoler la obra", pero esto jamás va a suceder por la influencia del constructor, el cual pretende destinar la parte posterior a su taller que da a la calle Monumento a la Revolución, como hotel de paso, dado que por su cercanía con la glorieta López

EL

DIRECTOR EVADE PREGUNTAS SOBRE CORRUPCIÓN

Mateos y Pantitlán, pululan la sexoservidoras, por ende las consecuencias las pagarán los vecinos, pero lo que importa a la oficina de Desarrollo Urbano es el "entre". Otra situación que se presenta en esta dirección es el acoso que enfrentan las empresas constructoras adheridas a la CTC, por parte del subdirector, Juan Carlos Mendoza Mendieta, quien a decir de los encargados de la empresa "Pegaso", por sólo proveer material de construcción, les pide el 10% del valor de lo surtido, por lo que rechazan esta medida.

EN COACALCO…

Acusan a edil de permitir venta ilegal de agua Mario López oacalco.Méx.-Roberto Ruiz Moronatti, alcalde de Coacalco, es acusado de permitir la venta ilegal de agua potable, práctica que proviene desde que él fue Director del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Coacalco (SAPASAC). "Las áreas de carga de pipas en las diversas instalaciones de SAPASAC operan las 24 horas del día y en cada pipa pequeña cargan 10 mil litros en unos 5 minutos, así que échenle cuentas y por ello cobran 180 pesos, manifestó el señor, Román Ruiz Moreno y José de Jesús Aguirre. Asegura que la administración de SAPASAC limita el agua a comercios, negocios, empresas, plazas comerciales y diversas colonias La gente tiene que comprar pipas para suplir la carencia. En SAPASAC, dijo Aguirre, venden el agua a los piperos sin pasar por caja, se vende en efectivo, se le paga al encargado y no hay recibo de por medio. Ese dinero va a las arcas privadas de los funcionarios, denuncian los denunciantes. "El trienio pasado el director de ese organismo era el actual presidente municipal, responsable de la venta de agua, hoy el sigue otros 3 años más con su negocio particular de agua que los coacalquenses pagamos", concluyeron.

C

A

LA ENCARGADA DE

LICENCIAS

SÓLO LE INTERESAN LOS EVENTOS SOCIALES

EN NAUCALPAN…

Remueven escombros de fábrica incendiada lementos de bomberos y Protección Civil municipal de Naucalpan aún laboran en las bodegas donde el pasado viernes se registró un incendio, realizan la remoción de escombros y retiro de estructuras que están colapsando. El director de Protección Civil, Cesar Piña, confirmó que debido a los materiales que ahí se encontraban, en su

E

mayoría inflamables, las labores podrían continuar dos días más. "Estamos trabajando todavía en el lugar, son toneladas de materiales las que hay que remover; todavía estamos mojando el área", dijo. "Aún puede volver a prenderse porque hay plástico, fibras, materiales inflamables que pueden con cualquier

cosita prenderse, aunque fue sofocado desde la mañana del sábado", añadió. Precisó que en las últimas horas se han registrado cuatro colapsos de bardas y vigas, por lo que la zona sigue acordonada, aunque "ya no representa riesgo para los vecinos y establecimientos cercanos". Dijo que para hacer el peritaje que permitirá determinar las causas que provocaron el siniestro, los peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México deberán esperar al menos 48 horas para poder iniciar los trabajos en los 12 mil 500 metros cuadrados que fueron consumidos por el fuego.


M A R T E S 2 0 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com Latardeunomasuno@yahoo.com.mx

PANAMERICANOS

LO QUE NO SE VIO Mariano Rivera estableció récord en Grandes Ligas al conseguir salvamento 602 de su carrera con un noveno inning perfecto y preservar la victoria 6-4 sobre Minnesota.

¡Con“Furia”Águila! RAÚL ARIAS/MIGUEL MONTAÑO REPOTEROS

T El cubano Dayron Robles, plusmarquista mundial de 110 metros con vallas, dijo que él será su propio rival en Juegos Panamericanos en Guadalajara, donde no competirán los campeones mundiales estadunidenses David Oliver y Jason Richardson. Santiago Antúnez le acompañará como su entenador.

NFL

El mariscal de Vaqueros Tony Romo tiene un pulmón perforado debido a los golpes recibidos en el partido entre Cowboys vs 49ers. El cuerpo médico de Dallas esperará para determinar, si el quarterback podrá ser titular cuando Cowboys se midan a Pieles Rojas.

BOXEO

Antonio Margarito y el puertorriqueño Miguel Cotto aseguraron que saldrán victoriosos de la revancha que tendrán el próximo 3 de diciembre en el Madison Square de NY.

ras la renuncia de Carlos Reinoso como timonel de las Águilas del América, "El Capitán Furia" Alfredo Tena tomó las riendas del cuadro de Coapa ayer en el nido. Será la segunda etapa de Tena en el América, con el que tiene, en Liga y Liguilla, 27 juegos dirigidos con nueve ganados, ocho empatados y 10 derrotas. “Es una situación difícil, todos debemos colaborar, para sacar puntos para no quedar más atrás. “Dejamos a un lado el americanismo, hay que resolver las cosas con trabajo día a día y partido por partido”, dijo. Tena insiste en que el problema del América es la defensa y recordó que a Águilas les urgen los puntos. “Todo el sistema defensivo del equipo no está funcionando, los números así lo dicen, tenemos que Alfredo Tena en exclusiva para unomásuno. trabajar y me han hablado de eso para un equipo desequilibrado, metemos goles, ganar puntos, hay que pensar que el poder empezar en el entrenamiento de pero nos están llegando y hay que equili- equipo funcione lo mejor posible, más posesión de pelota y profundidad, pero brar eso”. la tarde", expresó. El nuevo técnico del América, de no es tan fácil, por ahorita sin duda "Los jugadores deben pensar en el equipo, no en individualismos; quien inmediato marcó distancias con su an- nos urgen puntos y vamos a jugar para no lo haga quedará fuera del grupo", tecesor, Carlos Reinoso y dijo que, por sacarlo”, aclaró. El cuerpo técnico de Alfredo Tena el momento, el americanismo lo deja a afirmó "El Capitán Furia". está integrado por Guillermo Huerta, Tena, quien firmó por un año, dijo que ve un lado y se pondrá a trabajar. “Me comprometo primero al traba- auxiliar y el preparador físico, Pablo un equipo desequilibrado. "Si vemos los números son 18 goles en nueve partidos, es jo, tenemos que empezar a ganar, urge Sánchez.

Rayados se juega la vida en Concachampions El actual monarca de la Concachampions, Monterrey, podría quedase sin refrendar la corona que ganó apenas el pasado 28 de abril, al jugarse hoy uno de sus últimas oportunidades para seguir con vida en el torneo de Concacaf. El cuadro dirigido por Víctor Manuel Vucetich, que suma apenas tres puntos para ubicarse en el tercer escalón del Grupo D que comanda el Seattle Sounders con nueve unidades, tendrá como prueba al conjunto Comunicaciones de Guatemala, sublíder de su sector con seis puntos, y con quien perdió 1-0 apenas el pasado miércoles. Para este duelo, la escuadra regiomontana, que apenas ha ganado un juego en el actual certamen (50 al Herediano) no podrá contar con los argentinos César Delgado y Neri Cardozo, quienes están lesionados, pero sí tendrá el apoyo de su afición en la cancha del Tecnológico, aunque tampoco se espera pueda registrarse buena entrada en las gradas, pues este tipo de encuentros no han resultado atractivos para los seguidores rayados. Si el equipo albiazul quiere obtener la victoria debe dejar la vida en el terreno de juego y sacar la casta regia ante el conjunto centroamericano.

El equipo regio necesita la victoria a como dé lugar.


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

34 FUTBOL

“De los fracasos se aprende”:Reinoso

Mundo futbolero JUVENILES EN CONCACHAMPIONS: “TUCA” Con una sonrisa Ferreti declaró que su prioridad es el campeonato mexicano, sin importarle los tres primeros lugares que otorgan el boleto a Libertadores y aseguró que preferiría participar en Concachampions... “Preferiría Concachampions, porque solo la disputan el campeón y subcampeón”. Aunque la prioridad es el campeonato mexicano. Van a jugar los muchachos que no tienen tanta actividad y hasta los muchachitos Sub20, por ahí Sub-17 van a tener oportunidad, demostrando quién merece jugar y va quedar un grupito listito como gallitos de pelea para jugar el campeonato mexicano, entonces Palos o cualquiera pueden decir misa”. GALINDO QUIERE LA LIGA Y CONCACHAMPIONS Contento y tranquilo por el triunfo en San Luis, el director técnico Benjamín Galindo encontró cosas positivas en su plantel, por lo que con realizar algunos ajustes, espera encontrar el nivel óptimo de juego que le permita alcanzar los objetivos deseados, tanto en Torneo Apertura como en Liga de Campeones de la Concacaf. TITULARES A CONCACHAMPIONS: MEMO VÁZQUEZ Ante el riesgo de quedar eliminado en Primera Fase, Guillermo Vázquez solicitó a sus jugadores titulares que tomaran el reto para lograr clasificar a la siguiente ronda. “Yo les propuse, les dije que para mí era importante eso, que ellos participaran y jugaran y tuve una respuesta favorable de cada uno de ellos, lo que yo pensaba se dio perfectamente y fue por eso que se decidió”, expresó Memo Vázquez. El estratega rechazó que el duelo contra el FC Dallas de mañana sea una revancha por el duelo que perdieron en el Olímpico Universitario. “Vamos por los tres puntos, sin escatimar esfuerzo alguno por lograrlo”, dijo.

Tras su renuncia como director técnico de Águilas del América, Carlos Reinoso aceptó que su paso por el cuadro azulcrema fue un fracaso y dijo que se va dolido del equipo pero aprendió la lección. “Me voy dolido, pero entero para la relación con la familia. “Como viejo soy más pensante, esto es un fracaso y la vida me enseñó que de los fracasos he aprendido”, expresó. Reinoso señaló que dio un paso al costado por el amor al equipo porque consideró que los resultados no se estaban dando: “Podíamos haber logrado cosas importantes en el torneo local pero ya fue, ya pasó… a veces los resultados no se dan”, Justificó que sean la peor defensa del torneo con 18 tantos en contra porque no pudo trabajar con los mismos jugadores de la zona baja por diversas situaciones, entre convocatorias a selección y lesiones. “Como dije a Michel Bauer, a Jaime Ordiales a los jugadores, se mataron en todos los partidos, fuimos muy frágiles en defensi-

El ex timonel de Aguilas reconoció que lleva al América en la sangre. va”, apuntó. Mandó un mensaje a los americanistas y añadió que la directiva del club encabezada por Michel Bauer eligió al técnico correcto. “A los americanistas no nos interesa el monito que pongan enfrente o directivos o de presidente lo único que queremos es que el equipo le vaya bien. Me da gusto que Alfredo sea el técnico del Am-

érica. Lo único que quiero decirles a los americanistas que fue la mejor decisión, los que queremos al América sabemos que no es un verso barato”. El chileno deseó la mejor de la suertes para Alfredo porque vienen los partidos más importantes entre ellos el partido ante Pumas en fecha 11, Chivas en la 14 y Cruz Azul en la 17.

Mohamed, nuevo técnico de Xolos

“El Turco”, decidido a salvar a “los perros”.

La directiva del equipo Tjuana informó mediante un comunicado que el entrenador argentino Antonio Mohamed Matijevich será el nuevo director técnico del primer equipo. El Turco llega en sustitución de Joaquín del Olmo, luego de que éste a pesar de haber ascendido a Xolos a Primera Nacional en el actual torneo no logró cumplir los objetivos y de nueve fechas disputadas sólo consiguió

seis puntos, dejando a los “perros” en el penúltimo lugar de la general. Mohamed dirigió a Zacatepec, Morelia, Querétaro, Jaguares y Veracruz en el futbol mexicano. En argentina dirigió al Huracán, en Segunda División B y lo ascendió a Primera División. En el 2005-2006; Mohamed trabajará al lado de Gustavo Alberto Lema y Fabián Donelli, quienes serán sus auxiliares técnicos y el profesor Claudio Kenny, preparador físico.

“La Pájara”¿Mesías para Atlas? GUADALAJARA, Jalisco.La directiva de Atlas presentó a Juan Carlos Chávez como nuevo técnico. Chávez reconoció que viene a un reto muy complicado, pero confía en que saldrán adelante. Entre sus primeras palabras, Juan Carlos reconoció que el reto de alguna manera lo pone nervioso por la situación que está viviendo.

Y de sus palabras que comentó la semana pasada cuando puso en duda la calidad del plantel. "Es un gran reto, estoy nervioso, pero lo que uno busca son nuevos retos y hay que darle para adelante. Es un equipo el cual está con los deseos de salir adelante. Y no, yo no dije eso (que el equipo no tiene armas), nunca lo dije así".

Después de ser presentado, a Juan Carlos Chávez, la directiva le deseó suerte y esperan que les entregue los mejores resultados. "Le deseamos suerte, está en su casa y confiamos en su trabajo. “Ahora nos tenemos que poner a trabajar", expresó el titular de la Comisión de Futbol de Zorros, Víctor Flores Cosío.


AUTOMOVILISMO 35

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Cuarta de cuadros, objetivo de Pérez de Lara MARIANA HERNÁNDEZ REPORTERA

Memo con unomásuno.

¡Rojas disfruta tricampeonato! RAÚL ARIAS/MIKE MONTAÑO REPORTEROS

El piloto mexicano Guillermo Rojas, convivió ayer con los medios de comunicación y al compartir el pan y la sal, se dijo satisfecho de los logros alcanzados dentro de la Grand Am Series, donde acaba de conquistar el tricampeonato de la especialidad. En breve charla con unomásuno, comentó: “Fue una gran carrera y estoy muy emocionado por el resultado; la verdad nos sobrepusimos a la falta de potencia, el equipo cambió de motor una noche antes de la competencia, con mucho esfuerzo y una gran desvelada para todos y eso hizo algo de diferencia, a pesar de que seguimos bajos de potencia. “ Arrancamos últimos y en mi turno no arriesgué porque sabía que tenía que entregarle el auto a Scott al cien por ciento y tratamos de hacer lo mejor que pudimos. Le entregué a Scott en los primeros cinco lugares y ya con una buena estrategia logramos irnos adelante, quedando en segundo lugar”. “Estoy muy orgulloso de todo el equipo, muy contento y emocionado. Quiero agradecer a Escudería Telmex y a Chip Ganassi Racing por este resultado y le dedico el campeonato en este mes patrio a todo mi país, a México, y les digo que vamos por muchos más”, sentenció. Por último, agregó: “Tuvimos una temporada increíble, más difícil que las anteriores, con muchos obstáculos pero estamos aquí por algo. Gracias a Chip Ganassi, a Carlos Slim Domit, a mi familia, a Telmex, Red Bull, Armor All, Interprotección y Peugeot por todo el apoyo”.

Ricardo Pérez de Lara, piloto del Equipo Telcel y sus copatrocinadores: Benotto y TDU, dispuesto a salir con todo a las dos carreras que se celebrarán el próximo domingo 25 de septiembre en el autódromo de Pachuca, Hidalgo dentro de la Súper Copa Telcel en la búsqueda de su cuarta bandera de cuadros dentro del campeonato. "Siento que vamos muy bien dentro de la Súper Copa Telcel porque ya hemos conseguido tres banderas de cuadros en el Distrito Federal, San Luís Potosí y Zacatecas, pero estamos en el tercer lugar de la tabla general y necesitamos salir con todo para seguir incrementando la mayor cantidad de puntos porque nuestra meta para fin de temporada es el campeonato 2011 de esta nueva categoría", afirmó Pérez de Lara. Ricardo Pérez de Lara recordó su participación en la segunda fecha celebrada en el mismo autódromo de Pachuca, donde en la primera carrera finalizó en la segunda posición, mientras que en la segunda competencia, cuando iba peleando la punta de la carrera, fue despistado por otro piloto, lo que le mansó casi al final del pelotón de pilotos, pero aún así logró una gran remontada y finalizó en el cuarto puesto. "La pista de Pachuca me gusta

El volante capitalino va por su tercer podio al hilo. mucho y creo que así lo demostramos en la carrera celebrada hace unos meses ahí, donde logramos buenos resultados a pesar de un accidente que tuvimos en la segunda carrera, pero en esta ocasión iremos con todo para obtener otra bandera de cuadros para el Equipo Telcel y así sumar la mayor cantidad de puntos porque nuestro objetivo es obtener el

campeonato de la Súper Copa Telcel", concluyó Ricardo Pérez de Lara, piloto del auto #2. Este fin de semana , el autódromo Moisés Solana de Pachuca, Hidalgo, volverá a vivir la emoción de la Súper Copa Telcel, donde además de los Seat León, tendrán participación las Pick Up, sin faltar las motos 610.

México y Sudáfrica, en la mira de Fórmula Uno En los años más recientes, la Fórmula Uno ha llegado por primera vez en su historia a territorios nuevos como Bahréin o Corea del Sur, y la expansión aún continuará con el estreno de India este año y de Rusia en 2014. Ahora Bernie Ecclestone, Director Ejecutivo del serial automovilístico, busca volver a correr en países que albergaron la Fórmula Uno en el pasado, entre ellos México.

"Después de Rusia (en 2014), me gustaría ir a Sudáfrica y México. Ambos países están tratando de hacer algo", comentó en entrevista para un periódico británico. Las intenciones del serial automovilístico de regresar a México parecen serias después de que Charlie Whiting, director de carrera de F1, considerara que el Autódromo Hermanos Rodríguez está en condiciones de recibir una prueba. A esto agrega la presencia del mexicano Sergio Pérez en el máximo circuito, situación que no se vivía desde 1981.

Venezuela, a recuperar podio en el Moisés Solana ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Popow, a reivindicarse.

Para la sexta fecha del campeonato Súper Copa Telcel presentada por Seat a correrse este fin de semana en el autódromo Moisés Solana en Pachuca, Hidalgo, para el Team Venezuela By RAM Racing es prioridad que Alex Popow, recupere el liderato de los León Supercopa que ya estuvo en su poder, mientras que Nelson Canache buscará de nueva cuenta subir al podio y Juan Carlos Álvarez, se coloque dentro de los tres primeros luga-

res. Después de Zacatecas donde Popow dejara el liderato en manos de su compatriota Giancarlo Serenelli que tiene 844 puntos, por 829 de Popow, el mexicano Ricardo Pérez de Lara se encuentra tercero con 826 unidades. Mientras que los otros dos integrantes del Team Venezuela By RAM Racing Nelson Canache es sexto con 732 puntos y Juan Carlos Álvarez decimocuarto con 631 puntos. “Fue una falla con los frenos lo que nos alejó del liderato del campeonato en Zacatecas, para este fin de carrera

en Pachuca vamos con todo para ganar, probamos que andamos muy bien como equipo en esa pista, ahora debemos de concretar bien y estar fuera de los contactos que son realmente los que pueden perjudicar un buen resultado. “Son 15 puntos los que me separan de Serenelli y Pérez de Lara está muy cerca con solo tres puntos de diferencia, será una gran competencia la que se avecina este domingo en Pachuca”, comentó Alex Popow que conduce el auto matriculado con el número 17.


36 EL DEPORTE

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Con la asistencia de cerca de 800 atletas, del 26 al 30 de septiembre próximos se realizarán los XXXVIII Juegos Nacionales Deportivos sobre Silla de Ruedas, en la capital potosina. Será en el auditorio Miguel Barragán, de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos, en San Luís Potosí, donde se den cita deportistas de 31 estados y el DF, además de las delegaciones del DIF Nacional, ISSSTE, IMSS, UNAM y la Federación Mexicana del Deporte sobre Silla de Ruedas (FEMEDSSIR). Las especialidades en las que competirán son atletismo, baloncesto, ciclismo, danza, natación, tenis de can-

cha, tenis de mesa, tiro con arco, handcycling y powerlifting en las ramas femenil y varonil. Estos juegos representan una oportunidad de inclusión para personas con y sin discapacidad y quienes compiten en ellos ya forman parte de la selección nacional que participará en los Juegos Parapanamericanos a realizarse en Guadalajara, Jalisco en el mes de noviembre. Los Juegos Nacionales Deportivos sobre Silla de Ruedas han llevado a cabo desde 1973 hasta la fecha por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), tienen por objetivo contribuir en la integración social de las personas con discapacidad.

Escutia y Leal, en contra reloj Mundial ENRIQUE ROMERO REPORTERO

La regiomontana Verónica Leal y el mazatleco Sergio Escutia, intervendrán hoy en la prueba contra reloj individual, en el mundial de ciclismo de ruta, en Copenhague, el cual se inició ayer con las categorías femenil juvenil, con triunfo de Jessica Allen de Australia y varonil sub 23 en la que se impuso Luke Durbridge, también de Australia. En la femenil elite intervendrán 51 corredoras, con salida de Verónica Leal, en el segundo grupo, mientras que Sergio Escutia, abre la prueba juvenil varonil, del primer grupo de 13 del total de los cuatro grupos. Femenil elite intervienen por América, Estados Unidos, Argentina, Canadá y México, mientras que en juvenil varonil, se registraron corredores de México, Estados Unidos, Colombia y Canadá por el Continente Americano. Mañana será la contra reloj varonil elite, con intervención de los mejores ciclistas del mundo, a nivel profesional. El jueves será el congreso de Sergio Escutia hoy en mundial.

Abascal, nuevo líder de Copa México de Rallies 2011 REPORTERO

El pasado sábado se llevó a cabo la XXXII edición del Pepsi Rally Patrio 2011, quinta fecha del Campeonato Copa México de Rallies 2011 con un impecable triunfo de Francisco Name, segunda victoria consecutiva del piloto, mostrando que se ha convertido en un serio aspirante al campeonato cuando restan dos competencias. La carrera de Name rozó la perfección, sin cometer ningún error y siempre mostrándose como el claro domi-

nante de los relojes. Luis Miguel Abascal consigue un importante segundo lugar haciendo un importante juego de equipo con Víctor Pérez Couto que finalizó en la tercera colocación. Con este resultado es el nuevo líder del Campeonato, aprovechando el inconveniente de Emilio Velázquez a quien se le detuvo su unidad en el tramo por un inconveniente en la bomba de gasolina, rescatando un solo punto al finalizar en la octava colocación. Carlos Salas navegado por Jaime Zapata al comando de un Peugeot 206 XS fueron cuartos y se quedó como el mejor novato, Pablo Gutiérrez regresando a la actividad obtuvo el quinto lugar. Mario Fernández junto a Eduardo Solís con un Renault Clío, Pier Gosser con su navegante Cristian Franz, y Emilio Velázquez navegado por Liz Tejada completaron los ocho primeros lugares. Párrafo aparte para la categoría Open que brindó un gran espectáculo logrando la victoria Ceferino Gómez quien junto a su hermano Ezequiel en un Mitsubishi Lancer Evo IX maravillaron al público asistente a Mil Cumbres y se quedaron con la victoria en el absoluto, aprovechando las penalizaciones que sufrió Rodrigo Ordóñez en su regreso a los rallies, quien se quedó con el segundo lugar, mostrando intacta su velocidad.

unomásuno /Fernando Boubet

RAÚL ARIAS

la Unión Ciclista Internacional, en donde México presentará algunas solicitudes de sede para eventos internacionales en los años siguientes, sobre todo para efectuarse en Puebla, en donde Manuel Youshimatz, titular del deporte quiere llevar jus-

tas relevantes en los diferentes deportes. VERACRUZ La Asociación de Ciclismo de Veracruz, confirmó la realización de la 56 edición de la VeracruzAlvarado-Veracruz de 140 kilómetros de recorrido, el dos de octubre, a partir de las 8.30 horas. La rama femenil y masters tendrán un recorrido sólo de 70 kilómetros, saliendo de Alvarado. OFFICE MAX Arturo García, regresó de Las Vegas, a donde acudió a la Feria Mundial anual de la Bicicleta, Interbike en donde se reunieron los mas importantes fabricantes de bicicletas y partes, con asistencia de comerciantes mexicanos. Arturo dijo que éste sábado será la entrega de números y cierre de inscripciones de la quinta edición de la Office Max, a efectuarse el domingo 25, a partir de las siete de la mañana. Los premios son por 500 mil pesos, en ocho categorías, con las estelares elite varonil y femenil. Los campeones del 2010 fueron Florencio Ramos del Canels Turbo y Ana Teresa Casas del Star System.

unomásuno Popis Muñiz

En marcha XXXVIII Juegos Nacionales sobre sil a de ruedas


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

SALUD 37

unomásuno

Participa México en sesión de la ONU sobre Salud Creciente problema de salud pública la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E Ubicarán en IPN centro de excelencia de unión internacional de telecomunicaciones Con el fin de desarrollar y generar competencias, conocimientos y aprovechar la experiencia de los especialistas para satisfacer las necesidades en materia de capacitación y desarrollo del talento humano en el sector de las telecomunicaciones, será conformado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) el Centro de Excelencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), como nodo de las Américas, resultado de la estrecha colaboración entre ambas instituciones. Así lo informó Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora General del IPN, al encabezar la ceremonia de inauguración del Segundo Tutorial sobre Fibras Ópticas, Cables y Sistemas, que se lleva a cabo del 19 al 30 de septiembre, en el Auditorio Principal de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología de esta casa de estudios. Durante el evento reconoció el cada vez más importante lugar que ocupan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la actualidad. "El concepto de TIC representa la convergencia entre la infraestructura de las telecomunicaciones, los distintos medios de comunicación, las aplicaciones informáticas, tomando como base el impulso generado por el sorprendente avance de la electrónica llegando incluso a configurarse como un nuevo sector de la actividad productiva", resaltó. Añadió que las más de siete décadas de tradición en educación superior y su compromiso con México, le han conferido al Politécnico un amplio reconocimiento académico, lo que le obliga a retomar su responsabilidad como motor de desarrollo económico y del proceso de industrialización del país, impulsando la competitividad de la nación y colaborando para cerrar la brecha tecnológica. "A fin de apoyar el seguimiento de esta responsabilidad, y considerando que la Unión Internacional de Telecomunicaciones reconoció que los sectores académicos que se ocupan de la evolución de las tecnologías modernas disponen de una visión de futuro, resolvió admitir la participación de aquellas instituciones de educación que se ocupan del desarrollo de las TIC, siendo ahora el IPN parte de la UIT como miembros académicos de dicha unión", detalló. Bustamante Díez subrayó que el Instituto Politécnico Nacional decidió participar bajo esta figura en los sectores de telecomunicaciones, radiocomunicación y desarrollo, con la firme convicción de enriquecer la labor académica y de investigación que esta casa de estudios ofrece a sus estudiantes.

l secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, participó en la sesión plenaria de la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre enfermedades crónicas no transmisibles que se desarrolla en Nueva York, en la que afirmó que estos padecimientos son un problema creciente de salud pública, por lo cual representan un enorme reto para la sociedad internacional. En el pleno de la Organización de las Naciones Unidas, ante el presidente de la Asamblea General, Nassir Abdulaziz AlNasser de Qatar, el secretario de salud ,Chertorivski Woldenberg puntualizó que las enfermedades crónicas no transmisibles tienen un efecto negativo en la salud de las poblaciones y en la economía de las naciones porque no distinguen fronteras, impactan a todos los sectores de la sociedad y grupos de edad. Subrayó que es apremiante minar la prevalencia de estos padecimientos en los países miembro de la ONU para lograr la consecución de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio, y en ese sentido consideró importante poner en marcha medidas efectivas de prevención y de mitigación de los efectos en quienes los padecen. Asimismo, se pronunció por redoblar los esfuerzos para mantener los avances logrados y buscar soluciones integrales y multisectoriales que involucren la participación de la sociedad civil, el sector privado y la población en todos los ámbitos de desarrollo, como los

entornos escolares, unidades médicas, centros laborales y espacios comunitarios. El secretario de Salud indicó que la búsqueda del bienestar de la población impone la necesidad de cumplir los compromisos adquiridos en el ámbito multilateral, así como las acciones dentro y fuera de cada nación, bajo la guía de la ONU y sus agencias especializadas como la Organización Mundial de la Salud, para hacer un frente común ante esta amenaza. En ese contexto, aseguró, el gobierno de México tiene un serio compromiso para la prevención, atención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles, para lo cual desarrolla un trabajo multisectorial con actores clave para la instrumentación de intervenciones públicas apoyadas en leyes, normas y reglamentos en el nivel individual y colectivo que abarcan el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad. Asimismo aseguró que ha mejorado la oferta de servicios de salud congruentes con las necesidades emergentes para todos los grupos de edad mediante programas como 5 Pasos por tu Salud, PREVENIMSS, PREVENISSSTE y Consulta Segura.

Educar es erradicar pobreza: IMSS Daniel Karam Toumeh, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social dijo, al encabezar la Ceremonia del Día Internacional de la Alfabetización, que la educación tiene en la alfabeti-

zación su piedra angular y es el punto de partida para erradicar la pobreza, fomentar la salud, promover la democracia, la paz, la equidad y, en suma, el desarrollo sostenible del país. Asimismo y de manera conjunta con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro, afirmó que en los 118 Centros de Seguridad Social, se ha proporcionado estudios de alfabetización y regularización desde primaria hasta preparatoria a 102 mil 84 derechohabientes, trabajadores del organismo y población en general, en los últimos cinco años. En el Teatro Reforma del IMSS, ambos funcionarios, acompañados por el Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Valdemar Gutiérrez Fragoso, entregaron reconocimientos a alumnos destacados en los programas educativos de alfabetización, regularización de primaria y secundaria, así como de preparatoria abierta. Al clausurar el ciclo del programa Fomento Educativo del Seguro Social, Karam Toumeh enfatizó que la importancia de estos programas radica en reducir, particularmente, los índices de analfabetismo de las poblaciones indígenas de México, para mejorar su capacidad de ejercer sus derechos y construir así un México más equitativo.


38 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Daña poder adquisitivo alza de alimentos: CROC *Urgente un aumento salarial a trabajadores ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

A

nte el extremo deterioro del poder adquisitivo por el alza constante en los precios de los alimentos y los servicios, el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas, anticipó que exigirán un incremento salarial de diez por ciento y la homologación del salario base a nivel nacional que permita al trabajador fortalecer su poder de compra. "Vamos por un incremento

sustancial a los salarios mínimos aplicable en todo el país, porque las alzas en los alimentos y servicios como el gas, la electricidad y los combustibles se han dado por igual en todas las áreas económicas", subrayó. Exhortó a todos los sectores involucrados en proteger la economía del trabajador sumarse a esta lucha por un incremento salarial sustancial ante el permanente aumento en los precios de los artículos de la canasta básica y los servicios que están impactando negativamente en la calidad de vida de la

población. González Cuevas precisó que esta propuesta será presentada ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para que sea valorada y aplicable en beneficio de la clase trabajadora que por igual enfrenta una severa contracción del mercado laboral que se estima registra un déficit de más de tres millones de plazas de empleo. "El gobierno federal habla de recuperación económica que no se ha visto en un mejoramiento del nivel de vida de la población ni en la generación suficiente de empleos", indicó. Puntualizó que además del constante encarecimiento en los precios de productos alimenticios básicos, la población tiene que enfrentar los abusos en el cobro del servicio eléctrico a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que se avanza en la recolección de un millón de firmas que presentarán a la Comisión de Energía de la Cámara Baja para que se cree una Comisión Reguladora de las Tarifas Eléctricas que acabe con la discrecionalidad en el cobro de ese servicio.

Sitiada la Asamblea Legislativa POR RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO.

Desde dos días previos al Quinto Informe del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, el día de hoy martes, Inmueble de la Asamblea Legislativa, ubicado en Donceles y Allende luce casas de campaña y así como vallas metálicas, varias manzanas a la redonda, de igual forma policías capitalinos realizan cortes a la circulación, por lo que el trafico se acentúa más en la zona, esto ocasiono malestar en los vecinos y dueños de negocios, ya que les dificulta el acceso a sus tiendas y domicilios. Militantes de partidos contrarios al del Sol Azteca, pusieron el grito en el cielo, por dichos abusos, ya que mencionaron que la gente que instalo las casas de campaña, no son otra cosa que paleros de Ebrard, que buscan un lugar de privilegio y así observar los detalles del arribo de las personalidades, que harán acto de presencia el día de hoy, al recinto legislativo. Por otra parte los vecinos manifestaron su malestar, porque todo el día de hoy, los acarreados tomaran varias calles en las inmediaciones de la Asamblea Legislativa, lo que les provocara la caída de las ventas, además toneladas de basura, concluyeron.

Se deterioran las condiciones económicas internacionales JAVIER CALDERÓN REPORTERO La crisis financiera internacional surgida en 2009 continúa afectado la liquides de las principales economías del mundo, principalmente de Estados Unidos, y algunos países europeos como Portugal, Italia, España y sobre todo Grecia que vive uno de sus principales momentos de liquidez lo que podría colapsar las economía internacional. En este sentido México con indicadores macroeconómicos saneados y con las más altas reservas internacionales, debe aprender la lección de lo que ha sucedido en otros países, incluyendo sus anteriores crisis financieras de 1982 y 1994, indica un reporte de Consultores Internacionales (CI). El trabajo indica que los peligros de una excesiva dependencia del endeudamiento han quedado al descubierto con la crisis financiera, los temores de que Grecia caiga en cese de pagos son cada vez más grandes y los mercados responden al nerviosismo que rodea los temas internacionales. "En este sentido, México debe aprender de los BRICS y poner velocidad a ajustes estructurales de política interna para obtener altas tasas de crecimiento. Debemos cubrirnos de los efectos adversos producto de la crisis europea, la estabilidad de las tasas de interés y la inflación, así como un mayor acceso al crédito son elementos indispensables para dar certidumbre en las operaciones de largo plazo y así reactivar el mercado interno", apunta. Reitera que el mercado mexicano debe mejorar en términos de competitividad y productividad en todos los elementos que abastecen el mercado interno, como la electricidad, la energía, la industria de telecomunicaciones. Según información del FMI, la deuda Griega era, hasta junio de este año, de $327,000 millones de euros, equivalente al 150% de su PIB, y las cifras al cierre del segundo trimestre se recrudecen aún más: el PIB se contrajo a un ritmo anual de 7.3% y el desempleo se sostuvo en 16%, evidenciando una profunda recesión. En este sentido Grecia, apunta el trabajo, está reduciendo el gasto público, elevando los impuestos y reduciendo los salarios; sin embargo, se ha rehuido del endurecimiento de estas políticas, por un lado por el elevado costo político que implican, y por otro, porque todas estas son medidas restrictivas que contribuyen a incrementar la hondura de la ya profunda recesión en la que vive este país y que, en lo inmediato, significa un círculo vicioso que agudiza aún más el problema fiscal del déficit y de deuda.


MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Analizan Wayne y Morales Iniciativa Mérida y lucha antinarco El embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne, se reunión con la procuradora general de la República, Marisela Morales, con quien conversó sobre temas de seguridad, como la Iniciativa Mérida y la lucha contra el narcotráfico. La representación diplomática estadunidense indicó en un comunicado que la visita del embajador a la titular de la Procuraduría General de la República (PGR) forma "parte de sus visitas de cortesía iniciales a funcionarios del gobierno mexicano". En el encuentro, el diplomático también se refirió al combate contra el crimen organizado transnacional, la aprehensión y extradición de fugitivos, la lucha contra el tráfico de narcóticos, armas, personas y dinero ilícito, a través de la frontera común. "En nuestro esfuerzo conjunto por hacer más seguras y prósperas nuestras dos naciones, nada es más importante que garantizar una colaboración estrecha entre la procuración de justicia de ambos países", expresó Wayne. Asimismo, reiteró a la procuradora Morales Ibáñez que Estados Unidos reconoce su responsabilidad compartida en la lucha contra el crimen transnacional y que continuarán afrontando sus obligaciones.

Como parte de las acciones de prevención y reacción inmediata ante un sismo de gran escala, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) instalará 35 mil Radio-receptores de Alerta Sísmica, en tres mil 300 escuelas públicas de la ciudad de México. En la escuela Alberto Correa, una de las instituciones académicas que fueron reconstruidas por los estragos del sismo de 1985, el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, supervisó la instalación de dichos radios que en total se instalarán en 40 mil salones de escuelas públicas. El mandatario local explicó que dichos aparatos están conectados a la Alerta Sísmica de la Ciudad de México, la cual fue desarrollada por científicos mexicanos, y mide cualquier sismo desde la costa de Guerrero, Michoacán o Oaxaca, lo que permitirá que profesores cuenten con más de 50 segundos para desalojar a los alumnos del plantel. "Si nosotros transmitimos esa alerta a las escuelas, entonces en ese breve periodo podemos evacuar a todas las niñas y los niños de una manera ordenada, lo más rápido posible, para protegerlos. Ese es el objetivo", afirmó. Acompañado por los secretarios de Educación, Mario Delgado, y de Protección Civil, Elías Moreno Brizuela, Ebrard Casaubon explicó a los alumnos la importancia de tomar medidas de prevención y reacción ante un sismo por los antecedentes que ocurrieron hace 26 años. De acuerdo con el jefe de Gobierno, ante dicho acontecimiento hoy en día se tiene la obligación de

39

unomásuno

Tramposa privatización entre Pemex y Repsol L

a Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, adelantó que el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, será acusado de operar fraudulenta y tramposa compra de acciones de Repsol-YTF, con el fin de eludir la fiscalización nacional y abrir la puerta de la privatización entrega de los recursos petrolíferos de la nación a la petrolera española. De esa manera, Suárez Coppel en PEMEX, esquivó la fiscalización, así como la autorización de su Consejo de Administración. "Abrieron las puertas a la participación de la trasnacional española en el proceso de explotación y producción de los hidrocarburos que forman parte de las reservas de la nación", aseveró la presidenta de la instancia legislativa, Esthela Damián Peralta. "Ahora se sabe que estas operaciones financieras se realizaron a sabiendas de que no puede intervenir en la fiscalización la Auditoría Superior de la Federación ni la Secretaría de la Función Pública", acusó la diputada del PRD, al explicar que debido que en la compra de acciones se triangularon recursos a través de la filial PMI-Holdings VB, parte del Grupo PMI, domiciliada en Ámsterdam, Holanda, no es fiscalizable por haber sido operada al amparo de leyes extranjeras. La diputada perredista lamentó

Juan José Suárez Coppel, director de Pemex. que el órgano autónomo de fiscalización y el del Poder Ejecutivo, se encuentren atados de manos para revisar la irregular operación financiera que "huele" más un rescate económico con dinero de Petróleos Mexicanos que a una adquisición de acciones de la petrolera española. Transa sigilosa que endeuda a la nación La legisladora, señaló que junto con sus compañeros de bancada, coincidió con los diputados del PRI, PVEM Y PT, en que Pemex realizó este contrato de manera sigilosa y a espaldas del Consejo de Administración, sin desconocer el gran riesgo que puede representar para la economía nacio-

nal. "Por eso es que en la Comisión de Vigilancia se aprobó hace unos días citar al director general de la paraestatal Juan José Suárez Coppel, y a María del Rocío Cárdenas Zubieta, Directora General de PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V", afirmó. Adelantó que durante el encuentro con los legisladores, Suárez Coppel y Cárdenas Zubieta deberán informar con mucha claridad la compra de acciones por mil 700 millones de dólares de la empresa española REPSOL, de las cuales sólo el 30 por ciento son de recursos propios y el 70 por ciento a través de financiamiento, es decir, deuda pública.

Instalan Radio-receptores de Alerta Sísmica en tres mil escuelas proteger a todos los habitantes de la ciudad de México; "prácticamente nuestra ciudad quedó deshecha, perdimos muchísimas vidas humanas y fue un golpe terrible", sostuvo. Consideró que ese acontecimiento probablemente fue el peor que ha tenido la ciudad de México, "y no lo queremos olvidar, sobre todo, por las víctimas, familiares, amigos, gente muy querida", dijo. En este contexto, exhortó a los alumnos a familiarizarse con el sonido de la alerta sísmica, "que sepamos qué significa y que podamos proteger a nues-

tras niñas y nuestros niños. Ese es el objetivo", aseveró. Por su parte el secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, precisó que debido al sismo de 1985, cerca de 150 escuelas tuvieron que reconstruirse y de ahí la urgencia de dotarlas con un sistema de alerta sísmica de la mejor calidad. Asimismo, agregó, cada escuela contará con un plan y manual de protección civil para saber qué hacer en caso de sismo.


M A R T E S 2 0 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11

Fallas de origen.

I

xtapaluca, Méx.- Cinco personas fueron ejecutadas la madrugada de ayer. informó la Agencia de Seguridad Estatal (ASE). En el lugar, la policía también halló al menos 60 casquillos percutidos de arma larga y un narcomensaje. Alrededor de las 02 horas la policía tomó conocimiento de que en la vía pública, sobre la calle Ferrocarril, había cinco cuerpos. Estos se encontraban justo en los límites de la comunidad de Tlapacoya y la colonia Alfredo del Mazo, a unos dos kilómetros de la cabecera municipal de Ixtapaluca. La mayoría de las víctimas,

informó la policía, tenían una edad de entre 20 y 30 años. Indicaron que el narcomensaje se lo atribuye una banda del crimen organizado, que advirtió que la plaza no está sola y que ellos no son secuestradores y violadores, revelaron las autoridades policíacas. Eran familiares Posteriormente, la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM) informó que las primeras investigaciones relacionadas con la ejecución de cinco personas en Ixtapaluca han determinado que eran familiares en diversos grados.

El titular de la dependencia, Alfredo Castillo, explicó que las cinco personas se dedicaban a la compra y venta de teléfonos celulares y fueron levantados por un comando ayer por la tarde. "Los cinco ejecutados eran familiares, dos hermanos, primos y cuñados, todos tienen relación y se dedicaban a la venta de teléfonos celulares en un tianguis", explicó. "Un comando fue por ellos y los levantó ayer el Área de Homicidios está haciendo las investigaciones correspondientes, los levantaron en un mercado de la zona de Ixtapaluca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.