21 febrero, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12361

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Masacre y...

Fuga de “zetas” La Justicia/

Roberto Meléndez

I17

Minutero

D

e tiempo atrás en unomásuno se ha insistido a través de entrevistas y reportajes que el sistema carcelario del país está colapsado y eso se expresa en una gran corrupción y autogobiernos en varios penales tristemente célebres y todo porque no se corrigen prácticas negativas ni se atiende la sobrepoblación. Incluso anunciamos que habría masacres y lo de Apodaca, Nuevo León, nos dio la razón, pero no es todo, si no se pone remedio habrán de venir ¡Desgracias mayores!

La Política/Ignacio Álvarez

I

3

Centros de violencia, hacinación, drogas, corrupción y nula rehabilitación QA ello se deben estallidos virulentos y lucha por el control en reclusorios Q

Acuerdo petrolero México-EU

Estado, más fuerte que delincuencia: M. Morales

¾ ¾ Imposiciones del PRI, ¾ ¾ ¾ denunciadas ante IFE ¾ La Política/Felipe Rodea

La Política/Guillermo Cardoso

I

4-5

COLUMNAS

I

11

I

12

La Política/Juan Carlos Fonseca

zHÉCTOR DELGADO 3 zMIGUEL ANGEL ROCHA 4 z zMATÍAS PASCAL 7 zFRANCISCO ESTRADA 14 zRICARDO PERETE 22 zSILVIA HERNÁNDEZ 24


M A R T E S 21 DE FEBRERO DE 2012

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

El infierno de las cárceles mexicanas L

os recientes y por demás trágicos hechos del fin de semana en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Apodaca, en el estado de Nuevo León, donde murieron más de 40 internos en una riña; vienen a demostrar por enésima ocasión el gravísimo problema del sistema carcelario en nuestro país. La corrupción y la ley del más fuerte es lo que impera en los centros de reclusión a lo largo ya ancho del territorio nacional, sin importar que sean municipales, estatales o federales, cuyo fin es aplicar medidas punitivas a quienes quebrantan la ley y cuyo objetivo es la readaptación y a la postre la reinserción de los reos, una vez cumplido su castigo con la sociedad. En la realidad las cosas son muy diferentes y casi nada tienen que ver con la letra. Y mientras…, sigue durmiendo la aprobación de la Ley de Ejecución de Sanciones Penales para separar a los presos de acuerdo a su peligrosidad. De nada sirven reclusorios llenos a rebosar, porque hacinar delincuentes no resuelve el problema y sólo crea mayores conflictos, como lo evidencian los cada vez más frecuentes motines y fugas colectivas. Por si fuera poco, desde los propios "Centros de Readaptación Social" como se les llama eufemísticamente, la delincuencia organizada opera con absoluta "libertad". La gravedad y el colapso del sistema penitenciario en México es tal, que la definición popular que se les daba hace tiempo de "escuelas del crimen"; ya se quedó corta. No sólo son "universidades" donde los delincuentes se actualizan y "pulen" sus habilidades criminales; en la actualidad se han convertido en centro de poder del narco y en millonarias fuentes de ingresos -ilegales por supuesto-, debido a la corrupción que se enseñorea en dichos lugares, desde la entrada (y aún en los alrededores) y que parece formar una cadena en la que están coludidos tanto reos como funcionarios, ya sean guardias o administrativos, casi todos se llevan su tajada del pastel. La riña en la cárcel de Apodaca, entre dos grupos antagónicos del crimen, que dejó un saldo de 44 muertos, es el más reciente pero no el primero, y por desgracia a la vista de la situación, tampoco será el último.

El primer motín del sexenio se registró en diciembre del 2008, con un saldo de cuatro reos muertos, desde entonces a la fecha el conteo mortal ha ido en aumento y actualmente suman más de 700 reos muertos, principalmente por pleitos entre grupos delincuenciales, que se disputan en control de los mismos y de paso tratan de ajustar cuentas. Todo esto son señales claras, inequívocas de un sistema penitenciario carcomido hasta su médula por la corrupción, la impunidad, el desinterés de las autoridades (en sus tres niveles) y de los legisladores por buscarle una solución de tratar de mejorar un poco las condiciones infernales -esa es la palabra- de los centros de reclusión en México. Hacinamiento y corrupción, ingredientes infalibles para el desastre en el que viven miles de internos, muchos de ellos ajenos a la gran delincuencia y que sin embargo son forzados a "convivir" con personajes de las más baja ralea, en una amalgama variopinta y a la postre letal. ¿Cómo estarán las cosas? Que hasta los propios legisladores hoy ponen el grito en el cielo al señalar que el sistema penitenciario ya colapsó y "ha fallado, no cumple con dos objetivos fundamentales, que es la reinserción social, y no cubre las necesidades mínimas de respeto a los derechos humanos de quienes están recluidos", como dijo el priísta Heliodoro Díaz Escárraga. Mientras las causas de fondo no sean erradicadas no habrá cárceles, ni medidas correctivas o punitivas que funcionen. El problema no se resolverá con discursos sino con acciones reales y concretas, una depuración a fondo de los cuerpos policiales, de los aparatos de administración de justicia y de todo el sistema judicial para frenar encarcelamientos injustos y la dádiva forzada en las penitenciarías; como sucede por ejemplo en el DF, donde a pesar de lo que dicho una y otra vez el jefe de Gobierno Marcelo Ebrard; la corrupción en los penales capitalinos está a todo lo que da, como los evidencian los videos de los "moteles" en los reclusorios, y donde para todo, todos piden dinero.

EPIGRAMA

AUREA ZAMARRIPA

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

TURISMO NACIONAL El gobernador de Acapulco se compromete a desarrollar un nuevo programa para atraer al turismo.

CORRESPONDENCIA

GLORIA GUEVARA MANZO, "a p o y a r á" a ANGEL AGUIRRE RAMOS para el puerto rescatar.

Les comparto esta denuncia ciudadana, OJO autoridades a ver si hacen algo

"

te comento que acá en Infonavit Solidaridad ya no aguantamos a las ratas de dos patas, habren los carros y se llevan lo que encuentran, batería, estéreo, herramientas, etcétera. ¿Qué me recomiendas hacer? Mira, hay una bandita que son vecinos, ya nos dejaron "encuerados a casi todos" nos roban la ropa, y lo que se encuentran a la mano y todo para el vicio, porque a la hora que sea se ponen a fumar sus churros de mariguana o se roban también los focos para hacer sus porquerías. “Mucho te voy a agradecer lo publiques y que los señores de la autoridad se den sus vueltas de vez en cuando... Mira al que los alberga en su depa le dicen ‘El Mudo’, ese acarrea gente de quien sabe donde..., a puro hacer perjuicios, también le dicen ‘El Guti’, es sordomudo y segun dicen es tirador, su dirección es Andador Mexcaltitan 19-3, está todo des-

Desde el Distrito Federal, "FERNANDA ANAYA" mil proyectos tendrá, para llevar turismo a ACA... Orgullosamente GUERRERO.

truido el depa, es nido de puros malandrines amigos de este tipo, el chavo tiene como 18 ó 19 años. “De favor si puede ser anónimo por aquello de las represalias".

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio César Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

HÉCTOR DELGADO

Neofranquismo pudre la justicia de España "*Una de las partes de la prudencia es que lo que se puede hacer por bien, no se haga por mal": Miguel de Cervantes Saavedra (*Código de Ética del PJF) Algo huele a podrido en la Corte Suprema de España la franquista, la pequeña, la retrógrada, aquella que aliada al nazifascismo de Hitler y Mussolini reprimieron al pueblo español, el otro, el de la grandeza republicana. Asesinaron a mansalva con moros mercenarios, aviones nazis y el enano literalmente que llegó "por la gracias de dios" como caudillo traicionero a la manera de Victoriano Huerta y Augusto Pinochet contra el poder constitucional. Asquea lo determinado por esa Corte Suprema contra el juez Baltasar Garzón que a todos los bien nacidos de habla hispana nos enorgullece. Un pequeño juez de aldea como Joaquín Giménez, quien hace maromas teóricas falaces para condenar a ese abogado -honra y prez de esa justicia española/universal-, quien con su internacionalismo elevó a los cielos el cómo, por qué y para qué se estudia abogacía. Garzón quien tuvo los cojones basamentados en la ley y ética profesional para arrestar al magnicida traidor Pinochet. Los volvió a mostrar para enjuiciar a los corruptos miembros del Partido Popular (PP) hoy gobernante, con el agachismo de Mariano Rajoy que permitió la liberación vergonzante de los pobres diablos del Caso Gûrtel, esos que vendieron su honra por unos trapos que vestía a la medida Francisco Correa 'donados' por "El Bigotes". Para recuperar la memoria de los miles de crímenes de guerra y Lesa Humanidad cometidos por las tropas franquistas contra el pueblo de España. Por todo ello, condenan a Baltasar Garzón, a quien suspenden a ejercer su profesión, porque se atrevió a aplicar la ley. Pero todos los jueces que se amafiaron para condenarlo no podrán volver a mirar de frente a los niños y niñas, comenzando por sus nietos que los cuestionarán: ¡¿Papá/abuelo dónde estabas tú cuando suspendieron a Garzón, el más excelso abogado español que ha dado nuestra patria, sí, dónde estuviste?! Dentro de unas horas el Consejo General del Poder Judicial de España expulsará a Garzón, el gigante. Expresó Garzón: "Acudiré a las vías legales para combatir esta sentencia… no se ajusta a Derecho… me condena de forma injusta y predeterminada (Proceso1842, domingo 19-II-12, pp.62-64). "Mis Derechos han sido sistemáticamente violentados añadió vehemente- mis peticiones de defensa, desatendidas; el juicio oral, una excusa cuyo contenido ha sido utilizado sólo contra mí, prescindiendo de los elementos favorables que me beneficiaban para, con ello, poder dar forma a una sentencia que ya estaba anunciada desde hace meses". Tiene razón Baltasar Garzón, todos los pueblos del mundo que se sintieron bañados por una brisa fresca cuando apresó conforme al Derecho Internacional al asesino del pueblo chileno, Pinochet, están junto a él. ¡Estamos junto a él! Garzón es -será- por mucho tiempo de este fascinante Siglo XXI el galardón de esa abogacía de España. Hundida con esa farsa de juicio hasta las heces que segregan sus cerebros coprolíticos. Esa es desde ahora la inmensa diferencia. A España, la de mi señor Don Quijote y su mágico escudero Sancho Panza les alegraría mucho haber podido saludar en el tiempo a Garzón. A esta parte tonta que hoy mal gobernará Rajoy y su PP, pronto los alcanzará el desprestigio con el que pusieron de hinojos a la Corte Suprema de España. No habría más que decir por lo vergonzoso que resulta referirse a tal oprobio. Garzón refulge. Marchena, Giménez, Peláez, todos los siquitrillados de Gûrtel y sus sicarios intelectuales para someter a Garzón jamás podrán estrechar manos decentes. El pan que se coman destilará inmundicia porque todo lo que toquen a partir de ahora, chorreará corrupción antijurídica. Por donde se le mire esa farsa de juicio está deshilachada y al golpe del mazo de la justicia ésta ha sido prostituida con algo inenarrable que a todos indigna. MARISELA ESCOBEDO, 436 días del crimen impune contra esa madre/abuela frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi la nieta huérfana exiliada en Texas/USA, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", 760AM, miércoles 8/9am. "La Tertulia" en abc-Radio. Conduce Carlos Ramos Padilla. @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Colapsó Sistema Penitenciario *Centros de violencia, hacinación, drogas y corrupción e infuncional rehabilitación IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

uego de la sangrienta matanza en el penal de Apodaca, Nuevo León, planeada para permitir la fuga de 30 multihomicidas de los “Zetas”, diputados de PRI y PRD dieron por colapsado el sistema penitenciario del país, los del PAN se manifestaron por la urgencia de separar a los delincuentes de alta peligrosidad frente de quienes purgan condenas por delitos de bajo impacto. Los diputados del PRI y PRD aseguraron que lo ocurrido en el penal de Apodaca, Nuevo León, que dejó como saldo 44 reos muertos, demuestra que el sistema penitenciario en México ha fallado. En tanto, el PAN, señaló que es necesario agilizar la aprobación de la Ley de Ejecución de Sanciones Penales para separar a los presos de acuerdo a su peligrosidad. El diputado del PRI, Heliodoro Díaz Escárraga, subrayó que lo sucedido en Apodaca, es el reflejo de que el sistema penitenciario en el país ha colapsado, ya que no se cubren las necesidades mínimas de respeto a los derechos humanos. “El sistema penitenciario ha fallado, no cumple con dos objetivos fundamentales, que es la reinserción social, y no cubre las necesidades mínimas de respeto a los derechos humanos de quienes están

recluidos”, dijo. Detalló el diputado priísta que aspectos como la falta de separación entre reos federales y estatales, en ocasiones entre hombres y mujeres, y la aparición de cuerpos de poder o gobierno en el seno de los penales, indican que este fenómeno seguirá ocurriendo, ya que dijo “no se han destinado los recursos suficientes aprobados por los diputados y los que se han ejercido, han sido de manera ineficaz”. A su vez el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Luis Ovando Patrón, afirmó que ante la debilidad del sistema penitenciario, es necesario agilizar la aprobación de la Ley de Ejecución de Sanciones Penales, la cual incorporará la definición de concepto de penales, la obligación de separar a los reos de los procesados con los sentenciados, separar mujeres de hombres, niveles de peligrosidad, reglas de construcción de penales. El diputado del PAN, dijo que la Cámara ha destinado recursos para que se concluya la construcción de cárceles, a fin de que los presos federales no estén recluidos con reos estatales y evitar la sobrepoblación que en su mayoría proviene de éstos últimos. “Debemos de revisar a fondo los recursos que les destinan las propias entidades a las cárceles locales, no podemos poner en riesgo a los ciudadanos con cárceles con controles deficientes, cárceles

donde se fugan los reos o donde salen de noche a asesinar a personas y regresan como si fuera un hotel de cinco estrellas. Es importante poner el ojo ya en el sistema penitenciario estatal, la normatividad y el destino de recursos”, aseguró. A su vez el diputado del PRD, Arturo Santana Alfaro, aseguró que la Secretaría de Seguridad Pública ha recibido los presupuestos más altos en la historia de esa dependencia federal, por lo que no tiene ningún pretexto para justificar la fuga de reos del orden federal en el penal de Apodaca, del estado de Nuevo León, además de la muerte de 44 reos. “Hay que solicitarle cuentas para conocer los avances que en materia de sistema penitenciario tienen al día de hoy en estos cinco años de gobierno, además de que nos transparente en qué se han utilizado los recursos públicos etiquetados para ese fin”, exigió el integrante de la Comisión de Seguridad Pública. Hizo un llamado al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a establecer una planeación estratégica en materia de readaptación social para evitar que se den más sucesos como el del penal de Apodaca. “El asunto del carácter federal está fallando en la Secretaría pese a que nosotros en la Cámara de Diputados estemos entregando los presupuestos más grandes de la historia al sistema penitenciario”, dijo.


M A RT E S 21

4 / POLÍTICA

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA ¿Actos anticipados de campaña? La campaña que no es y se reduce a un periodo donde más le valdrá a la autoridad electoral tener mucho cuidado con sus juicios, llamadas de atención y hasta sanciones a partidos y candidatos, es la que no existirá oficialmente porque la ley marca un espacio de veda que irá del 16 de febrero al 29 de marzo y que seguramente será rota por los aspirantes presidenciales aduciendo su derecho a libertad de expresión. De hecho los aspirantes presidenciales del PAN y PRI, Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto, desafiaron de inmediato la llamada veda electoral o intercampaña que los obliga a no realizar algún tipo de proselitismo, incluyendo a los partidos que los postulan, ya que en caso de hacerlo podrían aplicarse sanciones que van desde amonestaciones públicas hasta sanciones económicas de acuerdo a la capacidad financiera de cada organización. Incluso podrían negarle el registro a quien siendo aspirante incumpla. Pero sí pueden reunirse con quien deseen, siempre y cuando no llamen a votar por ellos o por algún partido, amén de no atacar a algún contrincante. Lo curioso es que este asunto parte de una interpretación que hace el propio IFE y se aplica mediante acuerdo de la autoridad electoral. El punto está en que si los todavía precandidatos realizan reuniones, no podrán asumir temas electorales, ni siquiera hablar de propuestas o plataformas, lo cual indica entonces que podrán platicar como dice con razón el dirigente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, tal vez de repostería o de cualquier tema banal. Entonces, para qué quieren esa libertad de reunión los aspirantes. En todo caso, la veda es veda sin excepciones, porque como está, seguramente se buscarán recovecos legales para eludir la disposición y sonará a burla de los candidatos o partidos hacia la autoridad electoral. Por el contrario, si la autoridad, en este caso el IFE pretende intervenir para sancionar alguna conducta dudosa o que esté al filo de la navaja, podría ponerse en evidencia, sobre todo porque siempre estará el Tribunal Electoral para reclamar y de acuerdo a la tendencia, el TEPJF le da palo al Instituto y le hace recular. Claro no se trata de poner en evidencia al IFE, porque al fin y al cabo esta autoridad debe aplicar una ley que le fue impuesta desde la Cámara de Diputados, que deja lagunas y situaciones a la interpretación, dado que no hay comparativos o jurisprudencia a la cual se puede recurrir para una actuación incuestionable. Así las cosas ya nada más faltan Andrés Manuel López Obrador, aspirante de la izquierda y Gabriel Quadri de la Torre, para que hagan o digan. Lo que es un hecho es que AMLO se va a mover; está urgido de manejarse como segundo lugar en las encuestas y por ahora va en tercero. De ahí que incluso en secreto pueden darse las reuniones políticas que no se sabe dónde puedan encuadrarse, dado que la ley establece como violatorios los actos públicos. El punto está si esas reuniones son con una o mil personas en lugares cerrados, no abiertos a todo público, o sin prensa. Todo depende de la interpretación que se dé a aquello de actos anticipados de campaña. Porque además, ante la serie de lagunas el IFE actúa hasta dónde puede y por eso la determinación de que partidos, coaliciones y candidatos tengan restringido el acceso a los tiempos de radio y televisión, pero no puntualiza medios escritos, ojo, esto también podría ser aprovechado por quien se ponga vivillo, escenario que seguramente ya visualizan. Incluso, hechos como los de ayer, donde un opositor denunció a Luisa María Calderón por comprar votos, presentando un audio "probatorio" y por el otro el PRI, solicitando una investigación contra los ex gobernadores panistas de Baja California, Ernesto Ruffo Appel y Eugenio Elorduy Walther por presuntos vínculos con el crimen organizado y hechos ilícitos como enriquecimiento inexplicable, también es una forma de campaña ¿O no? Se va a poner bueno, el asunto va de poder a poder, pues a Ruffo Appel se le asocia con los Arellano Félix. Veremos.

DE

FEBRERO

D

Firman México y EU pact Pide FCH ayuda a integrantes del G-20 GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

L

OS CABOS, B.C.S.- El presidente Felipe Calderón demandó la ayuda de los jefes de Estado y Primeros Ministros que vendrán a la Cumbre del G-20 en junio próximo, a fin de sentar la bases que permitan la recuperación y la estabilidad financiera internacional. "Sé que la visión y la experiencia de los secretarios de Estado, de los Ministros y Viceministros de Relaciones Exteriores, son claves para el éxito de nuestra próxima reunión, que abordará los desafíos económicos más importantes que haya visto la humanidad en mucho tiempo", expuso. En un mensaje ofrecido a estos funcionarios, el Primer Mandatario de la Nación agradeció a todos los integrantes del G20 su confianza y les expresó

que su administración está decidida a que la reunión de Los Cabos sea todo un éxito. Calderón expresó que más allá de los ajustes de esquema y de negociación, quizá la lección más importante es que hay que actuar con contundencia y con oportunidad para recuperar la estabilidad económica. El diseño de las soluciones, dijo, puede ser un problema de carácter de diseño técnico, pero la oportunidad y la contundencia es un asunto de liderazgo internacional, y eso es lo que el mundo está demandando en este momento. Enseguida, enumeró las prioridades de nuestro país para está reunión: Uno. Recuperar la estabilidad económica y el crecimiento. Dos. Fortalecer las instituciones financieras internacionales. Tres. Mejorar los sistemas financieros, incluyendo medidas para ampliar la inclusión finan-

ciera. Cuarto. La seguridad alimentaria. Y quinto. El crecimiento verde. Calderón señaló que es evidente que el tema de la estabilización económica será un tema dominante en la reunión, porque se trata de un aspecto que está en la mente de la mayoría de los líderes del G-20, y, agregó, no podía ser de otra forma. En efecto, hoy atravesamos por una de las peores crisis económicas de la historia moderna, subrayó el Presidente de la República ante Cancilleres y Ministros, No obstante, sostuvo que a pesar de estas difíciles circunstancias mundiales, la economía mexicana crece y genera empleos. En 2011, apuntó, nuestra economía creció casi 4 por ciento y se generaron cerca de 600 mil nuevos empleos netos, tan sólo en el sector formal, y otros muchos más en el sector informal. En 2009, a pesar de ser el año más adverso en términos de crecimiento para nosotros, en plena crisis y recesión tomamos medidas para reducir nuestro déficit público y mantener nuestras finanzas públicas en orden, agregó. Expresó que el déficit de ahora es menor al 2.5 por ciento del PIB y nuestra deuda pública total representa tan sólo el 32 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto. Las reservas del Banco Central, añadió, superan los 147 mil millones de dólares, sin contar con la disponibilidad adicional que tenemos en el Fondo Monetario Internacional, por 72 mil millones de dólares más.

GUILLERMO C ENVIADO

L

OS C nar c ción México y la llamada "ex dente Feli firma del Estados Yacimiento Ante la Norteameri enfático qu México es y canos. Ex seguirá eje ranía sobr para nuestr Refrendo ponde y se nación, la explotación Apuntó para concr

Esfuerzo del gobierno a favor de la salu GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

CULIACAN, Sin.- Nunca antes se había hecho un esfuerzo a favor de la salud como lo hacen hoy los gobiernos humanistas, sostuvo el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Al inaugurar la Unidad Médica Familiar No. 55 y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria, además de declarar la cobertura universal de salud en esta entidad, dijo que a pesar de las terribles desigualdades económicas su gobierno busca igualar las oportunidades a través de la atención médica. "Pueden estar seguros de que personalmente seguiré velando para que la semilla de la salud, que nos llevará a ser un país más sano, pueda crecer,

germinar y fructificar en México", señaló. Calderón refirió que todos los que vivimos en este país queremos un México más justo ello se debe enfrentar el problema de la inseguridad, para lo cual se gobierno ha definido tres estrategias fundamentales: Uno. Combatir a los criminales. Dos. Reconstruir las instituciones de procuración de justicia, y Tres. Reconstruir el tejido social para lo cual es importante dotar de servicios de salud a todos los mexicanos. Si sembramos en buena tierra de instituciones mejoradas, una tierra a la que le habremos erradicado la cizaña que absorbe los nutrientes, entonces ese México más justo y próspero vendrá.

Enseguida hablar sobre q la delincuenci Por otro Primer Ma Topolobamp Suroeste de Señaló q región y re clave para e entidad, ade Subrayó solide como para el com


EBRERO

DE

POLÍTICA / 5

2012

pacto petrolero; evitará e f e c t o p o p o t e GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

L

OS CABOS, B. C. S.- Para terminar con las disputas en la extracción de petróleo en el Golfo de México y las suspicacias derivadas de la llamada "extracción popote", el presidente Felipe Calderón atestiguó la firma del Acuerdo entre México y Estados Unidos relativo a los Yacimientos de Hidrocarburos. Ante la secretaria de Estado Norteamericana, Hillary Clinton, afirmó enfático que la riqueza petrolera de México es y seguirá siendo de los mexicanos. Expuso que nuestra nación seguirá ejerciendo plenamente la soberanía sobre este recurso estratégico para nuestro desarrollo. Refrendo, puntualizó, que corresponde y seguirá correspondiendo a la nación, la propiedad, el control y la explotación de los hidrocarburos. Apuntó que en las negociaciones para concretar el acuerdo hubo total

transparencia y que, incluso, se mantuvo una constante comunicación con el Senado de la República. Hizo un "respetuoso llamado" para que en la Cámara Alta se analice y en su caso, si así lo considera, aprobar este acuerdo, ya que, dijo, constituye una herramienta poderosa para seguir impulsando el desarrollo de México. Con esto, añadió, se termina el viejo temor que existía entre muchos mexicanos, de que el petróleo de México sea extraído unilateralmente desde el otro lado de la frontera, el llamado "efecto popote". Calderón ratificó que las fronteras no tienen por qué ser un factor de división o de disputa, sino que deben ser un factor de unión y de progreso. El acuerdo que suscribimos, dijo, asegura que cada país pueda explotar el petróleo y gas natural que le corresponde de los yacimientos que se encuentran en el área fronteriza en el Golfo de México, yacimientos que se entrecruzan y han generado por déca-

a salud: Calderón Enseguida subrayó que "esa pregunta ni se pregunta", al hablar sobre quienes lo cuestionan en la lucha que libra contra la delincuencia organizada. Por otro lado, antes de arribar a esta localidad, el Primer Mandatario de la Nación estuvo en Topolobampo, donde inauguró la Ampliación de la Zona Suroeste del Puerto de ese lugar. Señaló que esa obra traerá más progreso para la región y resaltó que el puerto de Topolobampo es clave para exportar los granos que se producen en la entidad, además de otros insumos. Subrayó que la obra permitirá que México se consolide como un núcleo, un nodo, un eje estratégico para el comercio y la inversión mundial.

das entendibles suspicacias. El Presidente de la República dejó en claro que el acuerdo se negoció invariablemente sobre los derechos de proteger los derechos soberanos de cada país sobre sus recursos naturales. El acuerdo refleja el compromiso de ambos países para encontrar soluciones a los grandes desafíos energéticos que compartimos bajo una visión común, centrada en la corresponsabilidad. Estoy seguro, dijo, que este acuerdo traerá grandes beneficios para nuestros pueblos, siempre con absoluto respeto a nuestra soberanía y fortalece el carácter, no solo de vecinos, sino de aliados y grandes amigos. Expresó su más amplio reconocimiento al presidente Barack Obama, por su gran disposición de atender con diligencia los asuntos bilaterales con México. Se trata, agregó, de un tema de especial importancia, que no hiera sido posible sacar adelante sin la voluntad

del mandatario de Estados Unidos y sin el liderazgo de la secretaria de Estado, Hillary Clinton. Externó que este acuerdo permitirá aprovechar más los recursos energéticos de manera más eficiente y recursos que hoy son subutilizados por la restricción de no explotarlos, hasta ahora. "Esto nos va permitir maximizar la recuperación de hidrocarburos, fortalecer la seguridad energética en ambos países y aumentar, en nuestro caso, los ingresos públicos de manera sustancial, a través de Pemex. Además, subrayó, el acuerdo garantiza que las operaciones de explotación se realicen de manera responsable, segura, con pleno respeto al medio ambiente y en estricto apego al derecho internacional. Calderón sostuvo que el acuerdo permitirá que Pemex adquiera experiencia y tecnología de punta, porque por primera vez podrá operar proyectos conjuntos con las empresas más avanzadas del mundo. Expuso que el acuerdo cuenta con mecanismos muy robustos de solución de controversias, al dar posibilidad de recurrir a expertos independientes, en caso de que haya diferendos de carácter técnico, aunque en todos los casos se buscarán soluciones consensuadas. El titular del Ejecutivo indicó que lo mejor es que las ganancias se dividirán equitativamente en cualquier yacimiento que se explote conjuntamente. Expuso que este acuerdo va encaminado en la línea de la serie de acuerdos que ha suscrito el gobierno de México con el del presidente Barack Obama, a fin de fortalecer la relación productiva. Por su parte, la secretaria de Estado Norteamericano, destacó también la importancia de este acuerdo y elogió el liderazgo del presidente Felipe Calderón. Sostuvo que se trata de un "gana-gana". Cabe destacar que la firma del acuerdo fue realizada por la propia secretaria de Estado estadounidense y la canciller mexicana, Patricia Espinosa Cantellano.


6 POLÍTICA

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

Publicará IFE en internet tendencias electorales

Poco interés de mexicanos en el extranjero por votar FELIPE RODEA REPORTERO

* Habrá conteo rápido independiente del PREP: Valdés Zurita ENRIQUE LUNA REPORTERO

unomásuno

/ Enrique Luna

E

l presidente del IFE, Leonardo Valdés, informó que ese órgano electoral dará a conocer las tendencias de la votación de la elección presidencial antes de las 24:00 horas del 1 de julio, mediante un conteo rápido independiente del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Entrevistado luego de firmar un convenio con el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani, Valdés Zurita dijo que hacia las 07:00 horas del 2 de julio ya habrá tendencias consolidadas, previo a la realización del cómputo distrital. ¿Si todo camina como debe, hacia las 10 y media de la noche se estaría cerrando la recepción, si no de toda la muestra del conteo rápido sí de la gran mayoría de las casillas que la integran, para que a las 11 de la noche el IFE pueda informar a los ciudadanos las tendencias de la votación en la elección presidencial?, dijo. ?Tenemos que guardar paciencia y (?) hacia las seis, siete de la mañana del lunes se tendrá un porcentaje que seguramente va a consolidar las tendencias de la participación,

pero se tendrá que esperar al miércoles para el cómputo distrital?, antes de conocer el resultado final de la elección, abundó. El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) recordó que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que validará o no los resultados de los comicios. En relación con la denuncia del Partido Revolucionario Institucional en el sentido de que se prepara una ?elección de estado?, Valdés Zurita

señaló que la Reforma Electoral 2007-2008 garantiza autoridades autónomas y elecciones equitativas. ?Por supuesto que la legislación tuvo una transformación muy importante en 2007-2008 para evitar que prácticas indeseables se presenten en nuestra vida electoral?, enfatizó. Consideró que las circunstancias actuales son diferentes, pues hay autoridades independientes, ?tenemos una Ley Electoral que no solamente protege las libertades ciudadanas ni permite únicamente a los partidos y a sus candidatos competir en términos de equidad?. Además, agregó, la autoridad electoral cuenta con los instrumentos para conocer de posibles irregularidades y para establecer las sanciones correspondientes. ?Si con la expresión ?elección de Estado? se quiere decir que es una elección que se va a desarrollar en el marco del Estado de derechos que hemos construido los mexicanos, yo diría que vamos bien?, destacó. A pregunta expresa, Leonardo Valdés recordó que la coacción del sufragio está tipificada en el Código Penal, ?yo hago votos porque todos los actores, partidos políticos, gobiernos y ciudadanos acatemos los mandatos de la ley y vayamos a una elección de Estado de derecho?.

Sólo de Estados Unidos el Instituto Federal Electoral (IFE) ha recibido, a la fecha 45 mil 555 solicitudes para votar, dato que se debe comparar con los casi 30 millones de mexicanos que aproximadamente radican en esa nación, aseguró el senador del PRD, Rubén Velázquez López, por lo que consideró que “las medidas de integración de la participación ciudadana de mexicanos residentes en el extranjero ha sido un fracaso”. E representante legislativo por el estado de Chiapas, indicó que de acuerdo con información de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, hasta el 15 de febrero de este año, se recibieron 61 mil 687 piezas postales, respecto de las 56 mil 749 recibidas en el periodo del proceso electoral 2005-2006, cifra que muestra el fracaso en el manejo de las campañas de difusión para promover el voto foráneo. Explicó que el uso de la tecnología y la accesibilidad que ahora permiten los medios de comunicación y de información deben ser mecanismos fundamentales que agilicen, promuevan y lleven a reducir los costos de las campañas de difusión, pero la cifra que presenta el IFE muestra un número reducido de connacionales que participarán en las elecciones federales de este año. Destacó que una de las principales fuentes de

Piden explicación de acuerdo petrolero entre México-EU IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ PERIODISTA

Tras el acuerdo en lo “oscurito” entre los gobiernos de México y Estados Unidos para explotar de manera conjunta yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México, el Congreso de la Unión citará a comparecer a los titulares de PEMEX y de la Secretaría de Energía, para que expliquen a detalle ese convenio bilateral. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Armando Ríos Piter, afirmó que deben ser llamados a comparecer el director general de Pemex; Juan José Suárez Coppel y el Secretario de Energía; Jordy Herrera Flores, en sesión Bicameral ante las Comisiones del ramo de la Cámara de Diputados y

Juan José Suárez Coppel, titular de Pemex.

del Senado de la República, para que expliquen el acuerdo México y E.U. sobre yacimientos petroleros. Lo anterior luego del acuerdo suscrito por México y Estados Unidos sobre yacimientos transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, el cual deberá ser explicado por los funcionarios para conocer cuáles son los términos y condiciones de la explotación conjunta. Dicho acuerdo firmado por el Ejecutivo este día, tiene que ser ratificado por el Senado de la República. “Analizaremos el acuerdo y parece que lo más importante en este asunto es que se tenga una verificación conjunta con el Senado de la República, para que posiblemente se haga una sesión de carácter bicameral entre las comisiones de Energía del Senado y de la Cámara de Diputados para citar al director general de Petróleos Mexicanos y para que expliquen de manera detallada el acuerdo y que la explotación sea equitativa”, señaló. En conferencia previa al inicio de la reunión de la Jucopo, el diputado del PRD, se pronunció también por hacer una “reforma profunda” al sistema penitenciario que se encuentra “colapsado” para evitar que sucesos como los del centro de readaptación de Apodaca, Nuevo León, se repitan en otras cárceles del país. “Se tiene que hacer una revisión integral. Nosotros hemos planteado que no sólo el Ejecutivo haga su trabajo, sino que se haga una reforma integral al sistema penitenciario que pueda plantear la Cámara de Diputados”, comentó.

Dalia Moreno, coordinadora del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. ingresos en nuestro país es la que ocupa el rubro de las remesas por lo que lo mínimo que se puede hacer por los connacionales es promover y agilizar su derecho al voto. “Es fundamental -dijo- hacer el esfuerzo para integrar al sistema democrático del país a los mexicanos que radican en el exterior con los mecanismos que estén al alcance de ellos como son los medios de comunicación y la tecnología”. Rubén Velázquez del grupo parlamentario del PRD, manifestó su interés para evaluar con las autoridades del Instituto Federal Electoral los mecanismos que garanticen el voto de los mexicanos en el extranjero para el proceso electoral del próximo 1de julio. Velázquez López, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, mencionó que hace seis años, surgieron diversos señalamientos por la inversión tan alta de recursos económicos que se registró en la promoción del voto de los mexicanos en el extranjero y el número menor de quienes votaron.


MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

POLÍTICA 7

unomásuno

Terror sobre vías Matías Pascal Osorno, genio y figura La de sobra conocida soberbia del Diputado Local por el Distrito XXVII, Francisco Osorno Soberón cuyos límites parecen no tener fin, ha alcanzado a su esposa Susana Beltmont, según me platicaron por un caso desprendido de una reciente reunión en una obra de teatro donde el quórum no fue el esperado, lo que causó la irritación de Susy Beltmont, vociferando que de haberle informado a ella sobre el evento, hubiese llenado el lugar con una mano en la cintura. La crítica aquí es porque según dicen los que saben, la citada Susana Beltmon, aseguró que ellos, -refiriéndose desde luego a ella y su esposo el diputado local Francisco Osorno Soberón-, no necesitan de nadie y que ese lugar hubiese estado a reventar con la pura gente que tienen para acarrear. Estas dos personalidades deben comprender que la soberbia que les conoce todo el pueblo de Chalco, y más allá de este municipio en nada les servirá para las aspiraciones políticas que dicen tener a menos que al fin hayan comprendido que el pueblo no los va a apoyar ni mucho menos son bien vistos dentro ni fuera de la propia militancia de su partido, ni mucho menos por la sociedad en general. Francisco Osorno Soberón, con un gris trabajo dentro de la Diputación Local del distrito XXVII de Chalco y municipios circunvecinos en donde escasamente se le ve, de pronto ha querido saltar a la palestra para hacerse de la candidatura como alcalde de esta demarcación, lo que ha causado la risa de algunos y la molestia de otros, ya que dicen "no tiene llenadera", y más aún, no ha demostrado trabajo dentro de esta encomienda que tiene, y de la que se ve, saldrá por la puerta trasera, por no haber cumplido a la ciudadanía. Aunado a esto, la altivez y arrogancia que de sobra le es conocida al multicitado Francisco Osorno Soberón, será un factor para que, si su partido que está buscando un buen candidato para garantizar la elección, éste desde luego no será el hasta hoy diputado local y líder estatal de la CNOP en la entidad. Por lo que me platican, siguen habiendo personas que aún no salen de su asombro de cómo una persona que desprecia a los pobres y se desinfecta la mano al saludarles pudo haber sido candidato a diputado, legislador, y hoy pretenda ser alcalde, la verdad es de risa, pero que tal si sí. NO A LA GUERRA SUCIA Integrantes de Asociación Civil 1, 2,3 Por TI y Cuautitlán, que preside Ramiro Márquez Sánchez, se han pronunciado por que los candidatos presidenciales y los postulados para cargos en la elección local, antepongan las propuestas y las soluciones a los problemas en los diversos municipios y dejen de lado la guerra sucia, toda vez que los electores están cansados de este tipo de ataques, que sólo desalientan la participación ciudadana. Asimismo integrantes de la organización, indicaron que ya e tiempo de que los partidos tomen en cuenta a los ciudadanos comprometidos, tal es el caso de su líder Ramiro Márquez Sánchez, quien lleva años trabajando por los habitantes de Cuautitlán, por lo que esperan que el Revolucionario Institucional lo postule a la presidencia municipal de Cuautitlán México.

*Asaltantes colocan niños y mujeres en las rutas de tren para atracarlos

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

nte la interminable actividad de bandas de saqueadores armados que operan en los 33 mil kilómetros de la red de ferrocarriles atracando convoyes cargados con alimentos, ar-tículos electrodomésticos, autopartes, entre otras, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen para tipificarlo como delito grave. Tan sólo en el periodo de septiembre de 2008 a 2011, fueron robadas un total de 9 mil 387 toneladas de maíz blanco, lo que equivale al consumo de un día de tortillas de la mitad de la población nacional. Sin embargo, entre la mercancía robada también se incluyen cargamentos de pasta de soya, maíz amarillo, granos destilados y secos, para engorda de aves y ganado, sorgo, entre otros. Las bandas de salteadores que operan principalmente en los estados de Veracruz, Guanajuato, Sonora Sinaloa, Jalisco y Nuevo León, los que bloquean las vías hasta utilizando mujeres y niños, con el fin de obligar a detener los trenes para abordarlos y asaltarlos. Por ello la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con reformas que tipifican como grave el delito de robo de mercancías a los ferrocarriles, ello ante el aumento de bandas dedicadas a esta actividad y que operan con total impunidad en el país. El Vice Coordinador Jurídico del PRI en San Lázaro y autor de la reforma, Arturo Zamora Jiménez, expuso que se prevé que esta semana el pleno legislativo apruebe también esta reforma a la Ley de Vías Generales de

Comunicación y del Código Federal de Procedimientos Penales. Destacó que la reforma al artículo 5 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, destaca que "corresponderá a los Tribunales Federales conocer de todas las controversias del orden civil en que fuere parte actora, demandada o tercera opositora una empresa de vías generales de comunicación". En dicha reforma, agregó, se incluye el robo de bienes, valores y mercancías que se transportan en los ferrocarriles, ya que actualmente sólo se contemplaba el robo o los daños a los ferrocarriles, instalaciones, durmientes y vías, propiedad de las empresas ferrocarrileras. Además, se aprobó la reforma al artículo 194 del Código Penal

de Procedimientos Penales, en el cual se califica como delito grave los ataques a las vías de comunicación y el robo a las mercancías al transporte ferroviario. Zamora Jiménez expuso que se registran diariamente en promedio 20 asaltos a este medio de transporte, lo cual se traduce en pérdidas millonarias a empresas agrícolas, de autopartes, alimentos y de electrónica, entre otras. Indicó que tan sólo las pérdidas por robo en ferrocarril a la industria agroalimentaria del país ascienden a 50 millones de pesos al año y que ya operan bandas del crimen organizado, para bloquear vías o detener mediante el uso de mujeres y niños los trenes cuando transitan por zonas despobladas. El legislador por Jalisco indicó que sumado a ello el robo de cargamentos de metales e incluso de fibra óptica, lo que representa un gran negocio para grupos delictivos que operan a lo largo de los 33 mil kilómetros de vía de la red de ferrocarriles. Comentó que a los estados en donde se registran el mayor número de asaltos al ferrocarril son Veracruz, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, Jalisco y Nuevo León. Dijo que con esta reforma se busca cerrar el paso a las bandas delincuentes, ya que actualmente hay vacíos legales que les permiten operan con impunidad y al no ser un delito grave escapar de la acción de la justicia.


8 ELECTORAL

unomásuno

No habrá elección de Estado: José Espina

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

CANDIDATOS PANISTAS AL SENADO

*Peña Nieto, nervioso ante alza en las encuestas de JVM

JUAN C. FONSECA/ FELIPE RODEA

J

osé Espina, presidente del Comité Nacional de Elecciones del Partido Acción Nacional, dijo que las acusaciones del PRI en el sentido de que el proceso electoral de julio será una elección de Estado, lo único que pretenden es crear una cortina de humo al proceso democrático que se lleva a cabo al interior del PAN. Abundó que dichas acusaciones no son sino muestra del nerviosismo por parte del candidato del Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, ante su estancamiento en las encuestas y el alza que ha tenido por otra parte la candidata de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota. Al proporcionar los resultados del proceso interno de selección para senadores de mayoría relativa, diputados de representación proporcional y diputados federales de mayoría relativa, indicó que en la democracia no hay premios de consolación y que para quien participa y compite son los electores los que deciden dar la confianza al candidato. "Eso es lo que distingue la jornada electoral del día de ayer en relación a los demás partidos, ya que en Acción Nacional todos tuvieron oportunidad de participar, esta es la riqueza y lo que distingue a Acción Nacional", comentó. Dio a conocer que el proceso transcurrió prácticamente sin novedad, sólo con algunas irregularidades en Chihuahua donde un grupo de personas impidieron en Ciudad Juárez la votación. "No hay una sola denuncia ni llamada o comentario sobre Jalisco y Guanajuato, en Chihuahua hay señalamientos y

José Espina, al hacer el anuncio de precandidatos. se esperan las denuncias correspondientes", comentó Espino. Anotó que el balance general es muy positivo y satisfactorio y ante las acusaciones de irregularidades afirmó que desde 1983 ha participado en procesos electorales del partido y sabe que a lo largo de una jornada corren versiones de todo tipo, pero que "no se puede uno quedar con esa impresión, hay que conocer lo que ocurra". "Hay que manejarse con cautela comprobando la información para evitar rumores", precisó. En cuanto al caso de Chihuahua dio a conocer que formalmente no hay ninguna denuncia por lo que se le pidió a Javier Corral que presentara su queja ante la Comisión Estatal. En el reglamento de Acción Nacional existe considerada la anulación de la votación e inclusive del proceso completo en caso de ser necesario, pero hasta ahora no hay nada que indique que esto vaya a ocurrir, explicó José Espino. Dio a conocer que en lo que se refiere a diputados federales de representación proporcional los cómputos se concluirán esta

Diódoro Carrasco, candidato a senador por Oaxaca.

semana y a más tardar deberán quedar definidos los candidatos para el próximo 29 de febrero. REVELA PAN PRECANDIDATOS AL SENADO Y DIPUTACIONES La fórmula que encabeza la actual diputada federal Rosi Orozco y Ricardo Rubio obtuvieron el primer lugar de la lista de precandidatos al Senado, por el principio de plurinominales, con un total de cinco mil 903 votos, con una alta participación de la militancia, por ese motivo el presidente del PAN-DF, Juan Dueñas, externó una felicitación a los integrantes de dicha fórmula y los candidatos ganadores del proceso interno al Congreso de la Unión. Ayer, la Comisión Electoral del Distrito Federal presentó los resultados del cómputo de la elección de los precandidatos al Senado por el principio de mayoría relativa, de los diputados federales de mayoría y plurinominales. La Comisión Electoral dio a conocer los resultados de la elección para candidatos a diputados federales de mayoría relativa realizada en la jornada electoral interna del domingo, de esta manera por orden delegacional en Álvaro Obregón, en el Distrito 26, el triunfo lo obtuvo Rubén Aguirre González y por el Distrito 16 el triunfo lo obtuvo Juan Manuel Gamiño Hernández. En Azcapotzalco, en el Distrito 3, triunfó Fidel López Márquez y Judith Sánchez Reyes por el Distrito 8; en Benito Juárez, en el Distrito 15, el actual diputado local Federico Manzo Sarquis ganó la contienda y José Benjamín Muciño Pérez obtuvo el triunfo en el distrito 17.

Nota: En el estado de Sinaloa se entregan los porcentajes al 100 por ciento, quedando en primera fórmula LOPEZ BRITO FRANCISCO SALVADOR y en segunda fórmula ROJO MONTOYA ADOLFO.


MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

ELECTORAL 9

unomásuno

“Greg” Sánchez, al Senado *Termina rebatiña en el PRD *“Los Chuchos” con la mayor parte de las candidaturas

FELIPE RODEA/IGNACIO ALVAREZ/ JAVIER CALDERÓN uego de un arduo proceso en el que no faltaron las presiones, chantajes, gritos y sombrerazos, finalmente, la madrugada de ayer, el PRD aprobó el reparto de sus candidaturas a diputados y senadores por la vía plurinominal, en la que la corriente Nueva Izquierda (NI) de "Los Chuchos", aprovechando su mayoría en el Consejo, también obtuvio más puestos de elección popular a su favor. Nueva Izquierda aprovechó que el pasado fin, obtuvo en total 130 de 328 espacios del Consejo Nacional, Alternativa Democrática Nacional (ADN) sumó 80, mientras que Izquierda Democrática Nacional (IDN) se quedó con 60. El resto se distribuyó entre las corrientes minoritarias. Con estas cifras, "Los Chuchos" y ADN tienen la mayoría absoluta. No se dieron nombres, pues el acuerdo votado para los plurinominales le permitió al Consejo facultar a la Comisión Política Nacional (CPN) a integrar los nombres que cada corriente proponga para sus "casillas", para proceder al registro. Entre los que alcanzaron a amarrar candidaturas se encuentran el ex abanderado al gobierno de Quintana Roo, “Greg” Sánchez, quien quedó en la primera fórmula a senador por esa entidad, la ex priísta Socorro Díaz Palacios en Colima y Layda Sansores de nuevo por Quintana Roo, así como Armando Ríos Piter, quien va al Senado por Guerrero. Cabe mencionar que todavía están pendientes las negociaciones de los candidatos de PT y Movimiento Ciudadano, así como las propuestas de Andrés Manuel López Obrador a través de su corriente Morena. Entre los nombres de los que se perfilan para ocupar una candidatura plurinominal por el PRD en las elecciones a diputados y senadores son: el ex panista Manuel Jesús Clouthier Carrillo, la ex secretaria general del PRD, Hortensia Aragón, la ex gobernadora de Zacatecas,

L

Gregorio Sánchez en el pleno del PRD. Amalia García; Dolores Padierna, secretaria general del Sol Azteca. Se dio a conocer que Andrés Manuel López Obrador estaría proponiendo al empresario Armando Guadiana, por Coahuila, así como a Genaro David Góngora Pimentel y a Esteban Moctezuma Barragán, demás de que busca más espacios en el Distrito Federal. EXCESIVA BASURA ELECTORAL El gobierno capitalino retiró 46.5 toneladas de propaganda electoral, ubicadas en árboles, postes y puentes peatonales, colocada en los últimos meses en las calles del Distrito Federal que se llenaron de pendones, mantas y anuncios espectaculares de diferentes personajes que ocupan u ocupaban un cargo público, sin que haya claridad y transparencia del origen de los recursos. Por lo que el diputado local Raúl Nava Vega, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó a los partidos políticos, precandidatos y candidatos a cargos públicos en el Distrito Federal a reportar todos los gastos erogados, en el informe que están obligados a presentar ante el Instituto Electoral del Distrito Federal, con fin de transparentar los recursos utilizados para su campaña. DENUNCIA PRI A “COCOA” POR COMPRA DE VOTOS

Los precandidatos del PANAL al Gobierno del DF, Rosario Guerra Díaz y Alfonso Martínez Córdova, se reunieron con militantes, donde presentaron sus plataformas en caso de llegar al Gobierno del D.F.

Pedro Joaquín Coldwell, líder del PRI, anunciando la denuncia ante la Fepade contra Luisa María Calderón, hermana del Presidente de la República, Felipe Calderón, por su presunta participación en el tráfico de influencias durante la campaña electoral a la gubernatura de Michoacán. Tras la "filtración" de la grabación salida de las propias filas del PAN en la que se escucha ordenar a la ex candidata de ese partido al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, a "repartir billetazos" para su operación política, el CEN del PRI adelantó que presentará una denuncia penal por utilización de programas sociales, tráfico de influencias y compra de votos, al tiempo de expresar su preocupación ante posible "elección de estado" en los comicios de 2012. La denuncia será "prueba de fuego" para la nueva titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Imelda Calvillo Tello, quien deberá atender la averiguación en contra de la hermana del titular del Ejecutivo Federal, acusada por su propio contendiente a la candidatura del gobierno michoacano, senador Marko Cortés Mendoza. "Más que un voto de confianza para la nueva titular de la Fepade, me parece que es una oportunidad para que empieza a demostrarnos que puede hacer investigaciones imparciales conforme a derecho, independientemente de qué personas estén involucradas en estos presuntos ilícitos que se ha detectado en esta grabación y en las acusaciones lanzadas por el otro aspirante a la gubernatura del estado de Michoacán", aseveró el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell.

La denuncia se basa en la utilización de programas sociales, tráfico de influencias y compra de votos para la operación política en el pasado proceso interno de selección de candidato del Partido Acción Nacional a gobernador del estado de Michoacán. Indicó que su propio contendiente en la elección interna del PAN, el senador Marko Cortés Mendoza, comentó: "es algo que ya había denunciado y que ya había dicho que estaba ocurriendo y con esta nota periodística y este audio que se difunde, sólo se confirma lo que dije hace tiempo". ACUSA PAN A PRI DE GENERAR “CORTINA DE HUMO” El Partido Acción Nacional (PAN) acusó al Revolucionario Institucional (PRI) de generar una “cortina de humo” por el descenso de su virtual abanderado Enrique Peña Nieto frente a su homóloga panista, Josefina Vázquez Mota, rumbo a los comicios de julio próximo. El presidente de la Comisión Nacional de Elecciones (CEN) del PAN, José Espina, indicó que las acusaciones del PRI contra la ex candidata a la gubernatura de Michoacán, Luisa María Calderón. Por presunto desvío de recursos durante la contienda son parte de ese “nerviosismo” para ocultar el retroceso en las encuestas.

Isabel Miranda de Wallace revisó la problemática de la basura en Tepito.


10 POLITICA

unomásuno

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

Invalida SCJN prueba de polígrafo para aspirantes a candidatos L a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las pruebas de polígrafo, psicológicas o toxicológicas, aplicadas a quienes pretendan ser candidatos a cargos de elección popular. El pleno del alto tribunal determinó que el estado físico y mental de los ciudadanos no forma parte de los requisitos que exige la ley o la Constitución para acceder a los cargos de elección popular. En este sentido, puntualizó que los requisitos y calidades que debe reunir el ciudadano para aspirar a dichos cargos, deben ?forzosamente? estar previstos en ley, para que la eventual práctica de tales evaluaciones oficiales

sean instrumentos válidos, útiles y razonables desde la perspectiva constitucional. Los ministros subrayaron que sólo son válidos los procedimientos, trámites, evaluaciones o certificaciones, que tienen por objeto acreditar algún requisito de elegibilidad establecido de manera expresa en la ley, aún cuando sean de carácter opcional o potestativo para los interesados. Expusieron que de otra manera, ?se incorporarían indebidamente autoridades, requisitos y valoraciones de naturaleza diversa a la electoral dentro de la organización de las elecciones y en el curso natural del ejercicio de los derechos políticos de los ciudada-

nos?. Bajo estos argumentos el máximo tribunal del país invalidó el párrafo Tercero del artículo Séptimo del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, que establece que los aspirantes a candidatos tendrán que aprobar controles o pruebas de confianza. El artículo que la Corte declaró inconstitucional señala que estos controles ?serán pruebas psicológicas, toxicológicas y poligráficas, con las cuales serán susceptibles de medir con certeza las condiciones físicas y mentales en que se encuentra un ciudadano que pretenda registrarse como candidato?. De esta manera, los integrantes del pleno resolvieron una acción de inconstitucionalidad que promovió la Procuraduría General de la República en contra del citado ordenamiento, cuya reforma fue publicada el 24 de noviembre de 2011. Guillermo Ortiz Mayagoitia, ponente del proyecto, cuestionó durante la exposición de argumentos, si un partido político puede negar el registro interno a un ciudadano que no apruebe estos controles, o si el instituto político puede exigir que sus militares aspirantes a una candidatura se sometan a tales controles.

Llama PRI a gobierno abstenerse de apoyar a su partido El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista, Pedro Joaquín Coldwell, exhortó a la administración calderonista abstenerse de apoyar a su partido durante el proceso electoral de 2012. En rueda de prensa, señaló que los datos de la Auditoría Superior de la Federación, que se han revelado a la opinión pública en los últimos días, apuntan a ese sentido. ?Nos produce una enorme desconfianza ver, por ejemplo, el desvío hacia fideicomisos de 16 mil 700 millones de pesos para ser ejercidos en forma opaca, como también resalta la cantidad de 330 mil millones de pesos que parecen allá como guardaditos del gobierno federal, para un uso absolutamente discrecional?, dijo. Acompañado por la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cristina Díaz Salazar, por el diputado Alfonso Navarrete Prida, el vocero Eduardo Sánchez y por el director jurídico, Raúl Cervantes; el dirigente priista agregó que ?no podemos hablar de una alianza PRD-PAN en contra de nuestro partido.? Sin embargo, abundó, lo que vemos es que son muy malos perdedores y no aceptan una victoria legítima de nuestro candidato y ahora gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa. Comentó que para los perredistas significó una afrenta perder uno de sus bastiones políticos que les quedaba, en tanto que para los panistas ?fue un

agravio?. Adelantó que presentarán una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) contra quien resulte responsable por el posible desvió de recursos públicos; tráfico de influencias y presunta compra de votos en la elección para gobernador de Michoacán.

Pide Margarita Zavala mantener apoyo a damnificados por sequía La presidenta del Sistema Nacional DIF, Margarita Zavala, pidió no bajar la guardia en la ayuda para la población más afectada por la sequía que atraviesa el país, además de aprovechar la novedosa modalidad de compra virtual o remota de artículos que ofrecen las tiendas de autoservicio. En conferencia de prensa, en la que la organización Unidos por Ellos dio a conocer que hasta el momento se han recaudado 14 millones 562 mil 601 pesos y siete mil 828 toneladas en especie para los 172 municipios en condiciones graves, agradeció el apoyo de todos los sectores del país, por su gesto solidario para dotar de agua y víveres. Agradeció a la población que han enviado ayuda en especie y económica, que incluso han aprovechado desde encuentros deportivos hasta su visita a las tiendas de autoservicio para contribuir. Sin embargo, subrayó que ?es importante no bajar la guardia, porque el pronóstico de sequía sigue, y en ese sentido hay que pensar en lo importante que es para una familia que reciba un alimento que antes lo recibía de su propia cosecha?. Refirió que son 21 los estados afectados por la sequía, de los cuales Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Durango y Zacatecas necesitan una ayuda adicional a la que desde la administración pública federal y local se está haciendo, debido a que 80 por ciento de su producción es para autoconsumo. El nuevo mecanismo de entrega de los productos adquiridos a través de las cuatro mil 32 tiendas afiliadas a la ANTAD, denominado virtual o remoto, y las tarjetas de un Kilo de Ayuda, son formas útiles y menos costosas para hacer llegar el apoyo, así como las cuentas bancarias que se han abierto para este fin, destacó. Zavala subrayó que ?cada vez que se dona un peso o cada vez que se hace una donación de comida, lo que estamos diciendo a las familias de estos municipios es que no están solos?. En su oportunidad, el coordinador de Unidos por Ellos, alianza de empresas y sociedad civil, Roberto Delgado, y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz, refirieron que las donaciones en especie las recibirán en los centros de acopio hasta el 4 de marzo. Destacaron también el nuevo mecanismo de compra que por primera vez se estableció en las tiendas de autoservicio, donde la población que desea apoyar encontrará una lista con los productos que más necesite la población afectada.


MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

POLÍTICA 11

unomásuno

Nunca los delincuentes podrán ser más fuertes que el Estado: PGR Pone en marcha programa de capacitación contra producción de drogas sintéticas ROBERTO MELÉNDEZ/VICTOR CRUZ

DE

LA

REPORTEROS

La Función Pública debe cumplir responsabilidad IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ La simple creación de un Tribunal Nacional Anticorrupción, no resolverá el grave problema de deshonestidad que desprestigia y despedaza a las instituciones, porque lo que hace falta es que la autoridad responsable, en este caso la Secretaría de la Función Pública, deje de servir de "tapadera" a los abusos corruptos de la llamada "burocracia dorada". El integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, César Augusto Santiago Ramírez, quien consideró que la creación de un Tribunal Nacional Anticorrupción, como lo propone el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, no resolverá el grave problema de corrupción que existe en el país. "Yo creo que no funcionaría un tribunal. Lo que hay que pedir es que la administración pública cumpla con su deber, en particular la Secretaría de la Función Pública y que la PGR se aboque a trabajar de manera institucional, si exigimos que cumplan con su responsabilidad no habría necesidad de más instancias", destacó el diputado del PRI. El legislador chiapaneco destacó que la Cámara de Diputados debe de impulsar la iniciativa ya presentada que tiene por objetivo darle más facultades a la Auditoría para que pueda dar informes sucesivos y preventivos, en lugar de que la dependencia pueda esperar un año para emitir su juicio sobre el estado de los recursos públicos. El también miembro de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Luis Enrique Mercado Sánchez (PAN), se pronunció en contra de la creación de una nueva institución, opinó que no ayudará a resolver los problemas de corrupción. "No es viable ni es la solución al problema de corrupción, en México nos encanta hacer una institución para cada problema y entonces lo que hacemos es multiplicar instituciones que no son efectivas. El combate a la corrupción está en modificar la Ley de Servidores Públicos para poner castigos corporales", afirmó. Consideró que para erradicar la corrupción no se necesita un Tribunal, sino una transformación de la sociedad y castigo corporal a los servidores públicos, ya que no se trata de crear instituciones que no dan resultados y que muchas de las procuradurías y fiscalías deberían desaparecer. A su vez el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Ramón Jiménez López, calificó de "muy buena" la propuesta que hizo el Auditor Superior de la Federación, sobre la creación de un Tribunal Anticorrupción que sí tenga los elementos e instrumentos para castigar con severas penas a los que resulten responsables de corrupción, negligencia e ineptitud en el uso de los recursos públicos.

unomásuno / Víctor de la Cruz

REPORTERO

unomásuno / Víctor de la Cruz

M

arisela Morales Ibáñez, Procuradora General de la República, el día de ayer puso en marcha un programa de capacitación para especialistas como parte de la estrategia implementada por el Gobierno Federal para combatir la industrialización del proceso de fabricación de drogas sintéticas, donde reitero sólo con unidad de esfuerzos en el combate a la delincuencia, "Nunca los criminales en ningún momento, han sido, son o pueden ser más fuertes que el Estado", puntualizó. Morales Ibáñez explicó que como resultado del esfuerzo del actual Gobierno se incrementó el número de aseguramientos de laboratorios clandestinos en mil 200 por ciento con respecto a otros años, dijo que 712 laboratorios desmantelados, 592 han sido destruidos en la región centro del Pacífico mexicano. Señaló que estos resultados son muestra fehaciente de la verdadera fortaleza del Estado ante los criminales y, la coordinación de esfuerzos y la cooperación interinstitucional permitirán al Estado combatir a la delincuencia frontalmente con profesionalismo. Ante funcionarios de la Sedena, Semar, SHCP, SSP, Cofepris, de la embajada de Estados Unidos en México y la DEA, Morales Ibáñez dijo que se hace un frente común para combatir este fenómeno ilícito, cuyos efectos son funestos para los seres humanos. En el desarrollo de este programa, se establecerán grupos de

especialistas que, ante el descubrimiento de un laboratorio, generen protocolos de actuación necesarios que garanticen que la información que se obtenga resulte científicamente válida y judicialmente útil. Éstos se conformarán con personal de la PGR, Sedena, Secretaría de Marina-Armada de México, SSP, SHCP y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, así como autoridades de la embajada de Estados Unidos quienes, además, utilizarán las medidas de seguridad suficientes para garantizar que no exista afectación a la salud ni contaminación al medio ambiente. El curso está integrado por temas como: conocimiento de fundamentos básicos de química, medidas preventivas de sanidad ambiental y personal de los que intervienen en esos procesos, procedimientos de muestreo de sus-

tancias, fijación del lugar y evidencias, responsabilidades derivadas del desmantelamiento de esos centros clandestinos de producción, entre otros. Asimismo, en una segunda etapa de este programa, los elementos que resulten con el mejor aprovechamiento podrán especializarse en las instalaciones de la DEA en Quántico, Virginia. En esta conjunción de esfuerzos, el gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en nuestro país y la DEA, apoyarán a la PGR para enfrentar este fenómeno, sustentados en la experiencia que tienen sobre la materia. Por su parte, el coordinador para la Prevención de Delitos Electrónicos de la Policía Federal, Juan Carlos Guel, señaló que el programa de profesionalización de la PGR refrenda capacidades de los servidores públicos en el combate a los ilícitos en esta materia.


12 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

Denuncian ante el IFE imposiciones del PRI Ante la omisión de la Comisión de Justicia Partidaria piden intervenir al órgano electoral

A

nte la falta de respuesta de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, para atender la demanda de el procedimiento ordinario sancionador en que ha incurrido el Comité Ejecutivo y el Consejo Político Nacional, los militantes Jorge Reyes Vives y Javier Domínguez Ortegón, llevaron su querella ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE). En entrevista en la cabina de transmisión de TVRadio unomásuno, el priísta tabasqueño y ex

consejero político nacional, Jorge Reyes Vives, exhortó a los consejeros del IFE a analizar de inmediato el contenido de la denuncia que agravia los derechos de los militantes por candidaturas de "dedazo" en puesto de elección popular y partidista que recaen en hermanos, esposas, hijos y amigos cercanos a la actual cúpula partidista. Reyes Vives, solicitó al IFE fallar antes de los 40 días que marca la ley, sobre las violaciones a los estatutos del partido por la

designación del secretario técnico de la Comisión Nacional de Procesos Internos, por parte del presidente nacional Pedro Joaquín Coldwell, sin tener facultades estatutarias para ello, tomándose atribuciones que le corresponden al Consejo Político Nacional. Igualmente que resuelva la ilegal elección de Consejeros Políticos Nacionales de los sectores, organizaciones, adherentes y territoriales, sin haberse cumplido con los estatutos del partido y su convocatoria, que propió la reelección de consejeros, al tiempo de insistir también en la resolución en la impugnación denominado juicio para la protección de los derechos partidarios del militante, por irregular convocatoria para elegir candidato a la Presidencia de la República, y a los aspirantes a gobiernos en varias entidades, como Tabasco. Los denunciantes solicitan sancionar a todos los dirigentes que han incumplido con sus atribuciones y obligaciones partidarias, con el fin de regresar a la legalidad, empezando por el principio con la elección del secretario técnico de la Comisión Nacional de Procesos Internos, elegido prácticamente, como los candidatos, de "dedazo".

Piden a la SRA apoyo a proyectos productivos ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Por vía internet, la Secretaría de la Reforma Agraria recibió, el registro de 52 mil 237 solicitudes de apoyo de grupos campesinos para instalar proyectos productivos por medio de los programas de la mujer en el sector agrario y el fondo para el apoyo a proyectos productivos en núcleos agrarios. Este domingo concluyó el plazo para registrar solicitudes por medio del sistema de captura de proyectos productivos. De estas peticiones, 23 mil 383 fueron para programas de la mujer y 28 mil 854 para el fondo. El sistema estuvo abierto durante 42 días, para recibir todas las solicitudes de los grupos interesados en obtener el apoyo de la mencionada dependencia. Para este año, la Reforma Agraria ejercerá un presupuesto por mil 772.5 millones de pesos para impulsar la instalación de proyectos productivos que generen opciones de empleo, contribuyan a mejorar los ingresos de las familias campesinas en los ejidos y comunidades y a fortalecer el tejido social en el campo. El año pasado, durante el periodo de registro de solicitudes, la Secretaría recibió 48 mil 865, de las cuales 29 mil 644 correspondieron al fondo y 19 mil

221 para el programa. Del total de solicitudes registradas, casi 8 mil obtuvieron el apoyo de los programas sociales de la referida dependencia para establecer proyectos productivos en ejidos y comunidades del país.

Grave situación de empleo en el agro El empleo y el ingreso en el medio rural en México enfrentan una situación alarmante pues son de los más precarios en los últimos 31 años por lo que será insuficiente resolver este problema con una reforma a la Ley Federal del Trabajo que plantea el Ejecutivo Federal como única opción ya que en el fondo se busca flexibilidad laboral y hacer del empleo estable una excepción. El diputado Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la Confederación Independiente de Obreros y Campesinos, señaló lo anterior, tras indicar que si en el agro nacional hay ausencia de oportunidades y muchas actividades se llevan a cabo sin ingreso alguno, en las ciudades hay informalidad que según cifras del Inegi reporta 14 millones de trabajadores informales hasta el año pasado. Una muestra de esta situación en el campo es el contraste en el sector agropecuario donde el personal ocupado es de alrededor de 6 millones de jornaleros agrícolas quienes representan el 25 por ciento de las ocupaciones remuneradas y sólo el 4 por ciento de las remuneraciones de los asalariados por actividad económica, señaló. En tanto, la industria manufacturera representa el 10 por ciento de las ocupaciones remuneradas, sin embargo, en la remuneración de asalariados ocupa el 21 por ciento. Igualmente, comparativamente las remuneraciones de los jornaleros agrícolas en el país se ubica en 30 pesos por jornada mientras que en Estados Unidos es de 5 dólares la hora, en caso de ser ilegal. A juicio de Ovalle Vaquera, la situación adversa por la que atraviesa la economía nacional y mundial afecta directamente la creación de empleo dejando como resultado un déficit de más de un millón de fuentes de trabajo. En opinión de Emilio López, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, las remuneraciones de asalariados, tasas medias de crecimiento anual, en el sector agropecuario de 1980 a 1982 fue de 2.8 por ciento, de 1982 a 1987 se ubicó en -5.5 por ciento de 0.3 por ciento de 1987 a 1990 y de -3.3 por ciento de 1982 a 1990. Esto como consecuencia del descenso de la participación del PIB. El especialista concluyó que la situación de México en el mercado laboral es apremiante dadas las condiciones actuales de crisis, lento crecimiento, estancamiento de la economía de los Estados Unidos, informalidad, charrismo sindical, caída del salario, menor participación en el PIB del factor trabajo y lento crecimiento de la oferta de trabajo, entre otros. Ante este panorama, pronosticó que para el año 2030 se adicionarán a la PEA otros 15 millones de personas al mercado laboral.


MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

POLÍTICA 13

unomásuno

Programas para combatir sobrepeso y obesidad en IMSS Derechohabientes pueden mejorar su calidad de vida

D Plantean modernizar la agricultura Investigadores y académicos de universidades del país manifestaron interés en participar en el Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, la iniciativa "Una Nueva Visión para la Agricultura" del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y los trabajos en agricultura que se realizan en el G-20, a fin de fortalecer la transferencia de tecnología y capacitación hacia los productores. En ese sentido, representantes de las universidades autónomas de Chapingo y Agrícola Antonio Narro, así como del Colegio de Postgraduados, reconocieron los adelantos en materia de colaboración que se han alcanzado a través del citado programa, que impulsan la Secretaría de Agricultura y Ganadería, y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. Destacaron que el objetivo es colaborar y articular esfuerzos entre las instituciones de investigación agropecuaria y la Sagarpa, a fin de fortalecer la seguridad alimentaria y la capacidad productiva del campo. En el marco de la presentación de avances de los proyectos que realiza la Sagarpa dentro del Programa, el WEF y el G-20, el Subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz-Funes Macedo, resaltó que la dependencia mantiene una política de estrechar la colaboración con las instituciones de investigación. Invitó a los integrantes de la comunidad científica a realizar aportaciones para fortalecer el Programa, lo que se reflejará en el bienestar económico y social de los productores. "Una pieza fundamental en el éxito de programas recae en la vinculación de los productores con los mercados, de manera que el campo no sólo sea sustentable, sino que también represente un negocio rentable para los agricultores", subrayó. Indicó que la investigación, capacitación y extensionismo deben de estar alineados con la demanda de los productores, por lo que la participación de todos es clave para el funcionamiento adecuado del Programa. Otro de los temas en los que la Subsecretaría de Agricultura expuso la importancia de colaborar fue la Presidencia de México en el G-20, mismo que representa una oportunidad para reforzar la cooperación y diálogo en el ámbito internacional, afirmó. Adicionalmente, destacó la iniciativa de la "Una Nueva Visión para la Agricultura", en el contexto del Foro Económico Mundial; un proyecto que reúne los esfuerzos de los sectores público y privado para alcanzar tres objetivos fundamentales: seguridad alimentaria, sustentabilidad ambiental y desarrollo económico y social.

entro de la Delegación Regional Estado de México Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se tienen establecidos programas para combatir problemas como el sobrepeso y obesidad; una de las estrategias implementadas es enseñar a los derechohabientes una manera equilibrada y sana de comer, como lo es el Plato del Buen Comer, además del programa PREVENIMSS donde se orienta de cómo advertir estas enfermedades. El uso adecuado del Plato del Buen Comer y beber al menos dos litros de agua al día para hidratar y revitalizar nuestro organismo, aunado con un programa de ejercicios adecuados, las personas pueden mejorar su calidad de vida y prevenir el sobrepeso y obesidad. Especialistas del área de nutrición del IMSS Estado de México Oriente al informar lo anterior indican que tres grupos de nutrientes constituyen el Plato del Buen Comer: las frutas y verduras; los cereales que encontramos en el pan de caja, galletas y tortillas y los alimentos de origen animal y grasas. En el caso de las frutas y verduras, afirman, son fuente importante de vitaminas, fibra y minerales, fundamentales para el cuerpo y buen funcionamiento de los órganos; es recomendable que se consuman durante el día al menos cinco porciones, tres durante las comidas habituales y dos como un refrigerio entre éstas. En el grupo de los cereales debemos de limitar el consumo de ellos, pero no quitarlos del todo, ya que también nos proporcionan energía para las actividades del día; sin embargo, el comerlos en exceso produce sobrepeso y obesidad. Por lo que respecta a los productos de origen animal y grasas: huevo, carne y leche. Estos se deben de engullir en menor medida, pues son los que actualmente los que favorecen el aumento de peso de las personas, y un sinfín de enfermedades provocadas por el alto consumo en grasas.

Subrayan los especialistas que además de llevar una alimentación balanceada se complemente con un programa de ejercicios adecuados, y la ingesta de al menos dos litros de agua al día para mantener nuestro cuerpo hidratado, aun más en temporada de calor, con esto las personas mejorarán de manera importante su calidad de vida. Asimismo manifiestan la importancia de acudir a Unidades de Medicina Familiar y Hospitales del IMSS, ya que cada dieta a la que se deba de someter el derechohabiente debe de ser especial, ya que las necesidades varían de persona a persona, y es importante el control de un médico que esté al pendiente de las necesidades del paciente.

Sequía agobia a 24 estados ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Sigue la sequía en el campo que está provocando pérdidas económicas cuantiosas y de cabezas de ganado. En los momentos actuales no hay agua en 24 entidades lo que hace angustiosa la situación ganadera. Explicó que "de las 24 entidades del país afectadas por la falta de agua, se determinó que 575 municipios se

encuentran en condiciones de anormalmente seco; 137 con sequía moderada, 157 con sequía severa y 221 con extrema y 85 con excepcional". No obstante la falta de cabezas de ganado por la escasez de agua en diversas entidades del país, por lo menos en los últimos 70 años en este 2012, serán sacrificados más de mil vientres bovinos viejos o cerca del fin de su vida productiva en entidades afectadas por la

sequía. Así lo dio a conocer el dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo. Para el exterminio de estas cabezas de ganado de vientres bovinos viejos, sin producción y que sólo provocan gastos innecesarios a los ganaderos. Para este exterminio se contará con un presupuesto de 585.5 millones de pesos, esto quiere decir un incremento de apoyo a los ganaderos de 600 pesos por cabeza, informó el referido dirigente. En reunión de Consejo Directivo, el presidente de este organización señaló a los representantes de los ganaderos en todo el país afiliados a esa confederación, que el estimado de vientres viejos se estima en 937 mil cabezas, principalmente de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.


14 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

FRANCISCO ESTRADA

Democracia más costosa, ¿más efectiva?

D

ecía en colaboración anterior que algo muy lamentable es que, a pesar mente mil 680 millones 560 mil 420 pesos 78 centavos, es decir que se gastade la alternancia, las elecciones en los tiempos de la derecha no han rán casi 19 millones de pesos al día! Lo que resulta aún más absurdo si considejado de ser motivo de dudas y que este 2012, con las nuevas leyes, no deramos, otra vez, el tema de la inequidad que marca, por así decirlo, la efectividad y alcances de cada partido: de ese total, al PRI le corresponderán 537 promete mucho. Es que se creyó, porque así se dijo entre otras cosas, que la reforma electo- millones 269 mil 854.03 y al PAN, 424 millones 784 mil 163.94 pesos, mientras ral aprobada en 2008 haría supuestamente menos onerosas las campañas, que que para el PRD serán 225 millones 745 mil 363.72; para el PT, 118 millones reduciría el costo de la democracia y a la vez la haría más confiable, y sin 098 mil 139.85 pesos; para el PVEM, 156 millones 507 mil 101.22; para embargo resulta que, aún con todas las restricciones y prevenciones, apenas sí Movimiento Ciudadano. 103 millones 060 mil 128.93 pesos, y para Nueva se podrá reducir 10 % el total de los recursos destinados a las elecciones de Alianza 115 millones 095 mil 669.09 pesos. Es decir, que no hay duda de que los auténticos beneficiarios de las reformas este año y lo peor es que, vista ya en la práctica, las supuestas restricciones resultan los dos partidos "grandes", el de Acción Nacional y el que impone (a las coaliciones por ejemplo, a los tiempos de precampaRevolucionario Institucional, ni siquiera el de la Revolución ña y precampaña y a lo que se llama "periodo intercampañas" Democrática que votó a favor de ellas, y desde luego son en sobre todo) para nada garantizan una mejor práctica demoserio detrimento de los partidos llamados "pequeños". crática. Y conste que no son los únicos indicadores de lo Una de las cosas que se dijeron para argumentar onerosa y a la vez inequitativa que resulta la demolas reformas al COFIPE, hace 4 años, es que se cracia en nuestro país, la más cara del mundo de habían realizado con el objetivo de "garantizar acuerdo con datos y cifras de agencias serias la equidad y la disminución en los costos de de investigación nacionales y extranjeras. la democracia", y sin embargo en este año Investigaciones, por ejemplo, del Programa el IFE recibió un presupuesto de 10 mil de Naciones Unidas para el Desarrollo 499 millones de pesos, de los cuales (PNUD) y de la Fundación Internacional más de 4 mil millones son para pagar para Sistemas Electorales (IFES, por sueldos de las más de 132 mil plazas sus siglas en inglés) subrayan que el que tiene el instituto, mientras que costo del voto en México es 18 veces los partidos políticos recibirán para superior que el promedio de toda sostenimiento de sus actividades América Latina, y más del doble de "ordinarias" menos que eso, 3 mil los pocos casos que se le aproxi361 millones de pesos. Y algo man -Costa Rica, República más lamentable es la inequidad Dominicana y Panamá. Ambos en los montos, que se traduce organismos coinciden en que el evidentemente en inequidad en sistema electoral mexicano no la competencia. De los 3 mil sólo es el más oneroso en la 361 millones 120 mil 841 región, sino también de una lista pesos, el PRI será el que reciba de 36 naciones de África, Asia y la mayor parte: mil 74 millones Europa. 539 mil 708 pesos con siete Pero lo peor, insisto, son las centavos. Al PAN le fueron mañas para seguir pasando por asignados 849 millones 568 mil encima de las leyes, patente en lo 327 pesos con 89 centavos, que ya ahora mismo está pasanmientras que al PRD le corresdo: a falta de la posibilidad de conponde casi la mitad del PAN, 451 tratar tiempo y espacios por sí millones 490 mil 727 pesos con mismos, que cancelaron las refor45 centavos, y al PT mucho mas del año pasado, es común la menos, 236 millones 196 mil 279 presencia de candidatos en entrevispesos con 70 centavos. tas y menciones en radio y televisión Esto por no hablar de una realihasta en programas "del corazón", es dad que nadie ha querido corregir a, decir, por vías que vulneran el sentido pesar de las evidencias en contra: la de lo que se aprobó y que hacen de nues"espotización" de nuestra democracia, tra democracia un juego de mercadoteccon el riesgo de que el spot acabe siendo nia, una lucha por posicionar "productos" este año, y no el debate de ideas, el gran más que una competencia política de ideas y elector de los comicios. Sólo para ejemplifiCostosísima democracia para los mexicanos. propuestas. carlo basta decir que en 2012 los ciudadanos Lo más lamentable de todo es que todas estas estarán expuestos a más de 5 millones de minusituaciones lo único que generan es desánimo y destos de promocionales, alrededor de 3 mil% más que confianza social, que se fortalezca cada vez más la conen 2006. Se argumenta a favor de esta medida que vicción entre los ciudadanos de que es necesaria una "desreduce los gastos de los partidos y socava el control de politización" y una "despartidización" de nuestra política que los medios electrónicos; y sin embargo es sólo apariencia algunos oportunistas traducen en rechazo a toda la política y abstenpuesto que las televisoras, sobre todo, han encontrado la manera de rebasar las limitaciones, así que es falso que elimina la injerencia de los ción o "voto en blanco" como si fuera eso realmente un recurso para la transformedios y mucho menos que reduce la inequidad, sino antes bien hace más tru- mación social y no un mero recurso del inmovilismo, como efectivamente lo es. Porque lo que necesitamos es un cambio, una auténtica transformación, la culento el trato de candidatos y partidos con los medios. De acuerdo con el propio IFE, en las pasadas elecciones presidenciales el cual sólo podrá hacerse factible de una manera: alentando mayor participación PAN tuvo 70 mil 764 minutos en radio y 16 mil 90 en televisión. En 2012 dis- e injerencia de los ciudadanos en la política. Me refiero al tema de la democracia directa, el discurso que fue en un pondrá de 1 millón 471 mil minutos en radio y 525 mil 400 en televisión, es momento de Luis Donaldo Colosio, que desde luego ya ha olvidado el PRI y hoy decir, tendrá un incremento de 2 mil y 3 mil por ciento, respectivamente. En 2006, el PRI y el PVEM formaron la Alianza por México y tuvieron 50 mil sólo reivindica el Proyecto Alternativo de Andrés Manuel López Obrador. "Vamos, amigas y amigos, por la Presidencia de México; el poder ciudadano 501 minutos en radio y 29 mil 282 en televisión. En 2012, sólo el tricolor va a tener 1 millón 29 mil 140 minutos en radio y 367 mil 550 en televisión; es decir, a la Presidencia de la República. La iniciativa popular a la Presidencia de la República, para que gane México, para que ganemos todos". Estas fueron las un aumento de 2 mil y 1 mil ciento, respectivamente. Asimismo, en 2006 el PRD, el PT y Convergencia (hoy Movimiento últimas palabras de Luis Donaldo en Lomas Taurinas, hace ya casi 18 años, y Ciudadano) crearon la Coalición por el Bien de Todos y tuvieron 11 mil 457 valdría la pena recordarlo. Sobre todo cuando tantos se adjudican la bandera de "la sociedad" y se abrominutos en radio y 5 mil 228 en televisión. En 2012, tan sólo el PRD tendrá 940 mil 380 minutos en radio y 335 mil 850 minutos en televisión. La variación es gan el derecho de hablar por la "opinión pública", usándolas como pretexto, precisamente, para socavar el poder de la sociedad y de la opinión pública. de 8 mil y 6 mil por ciento. Alentemos pues, la reflexión seria. ¡Y a pesar de todas las geniales prevenciones de los autores de este engenfrancescomx2000@yahoo.com.mx dro resulta que sólo para gastos de campaña los partidos gastarán adicional-


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

notivial unomásuno

Trabajadores de Mexicana bloquearon instalaciones de SCT ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO

Manifestantes ponen campamento afuera del GDF URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

Alrededor de cien manifestantes procedentes de diversas agrupaciones independientes de vendedores marcharon por Paseo de la Reforma y en calles del Centro de la ciudad. Desde muy temprano, se reunieron para exigir al Gobierno del Distrito Federal de supuestas extorsiones que han sufrido desde hace algunos meses, por lo que dijeron estar hartos de la delincuencia organizada que afecta su integridad física y económica. Además, al llegar a las instalaciones del Gobierno de la capital, instalaron un campamento, donde prometieron no retirarse hasta que los reciban y les resuelvan esta problemática, ya que dicen no vender en paz. Sin embargo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), arribaron al lugar, así como también cuerpos de Granaderos, quienes resguardaron la zona para evitar incidentes mayores. Hasta el momento no se han registrado desmanes; se han contabilizado por lo menos 50 casas de campaña de diferentes agrupaciones sociales.

El día de ayer trabajadores de Mexicana de Aviación bloquearon la entrada de las inmediaciones de la Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes (SCT) en protesta por el aplazamiento para la resolución de su caso, así como la devolución de rutas y slots (horarios de aterrizaje y despegue) de la aerolínea; durante la mañana, los trabajadores de Mexicana mantuvieron bloqueos intermitentes en las avenidas Eje Central Lázaro Cárdenas y el Eje 4 Sur Xola, hasta que fueron atendidos. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), los inconformes mantuvieron cerrado el acceso a la dependencia, hasta que una comisión fue atendida por autoridades de la SCT. Por su parte, Fernando Perfecto, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), informó que el juez rector del concurso mercantil de Mexicana, Felipe Consuelo, se reunió con los inversionistas de MedAtlántica en un juzgado

federal, para comprobar la disponibilidad de los 300 millones de dólares necesarios para la reestructura de la aerolínea. Tanto pilotos como sobrecargos y trabajadores de la aerolínea aseguraron que apoyan a MedAtlántica y todo inversionista que compruebe la disponibilidad de los fondos necesarios para poner de nuevo en el aire a la empresa, los manifestantes

luego de dialogar durante varios minutos con autoridades capitalinas, decidieron manifestarse sobre la banqueta y no afectar el flujo de los automotores, sin que se registrara fricción alguna, ni personas detenidas, como sucedió en otra ocasión donde los granaderos golpearon a pilotos incluso hubo varios detenidos, incluido el dirigente de los pilotos.

Continúa problema de la basura RAÚL RUIZ VENEGAS-VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTEROS.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno del Distrito Federal (GDF), el problema de la basura aún persiste en calles de las 16 delegaciones políticas, así lo señalaron amas de casa a unomáuno y Diario Amanecer de México, las afligidas madres de familia informaron que el problema se acentúa más los fines e inicio de semana, cuando de manera sistemática los camiones recolectores no pasan con regularidad a los domicilios, y por tal motivo la gente deja la basura en plena vía pública. Por otra parte comerciantes establecidos, denunciaron la complicidad de las autoridades del GDF, de proteger y permitir que el comercio informal utilice las calles como depósitos de basura, ya que luego de vender sus mercancías (la mayoría), de dudosa procedencia tiran toneladas de desperdicios y nadie les llama a cuentas, ni siquiera les exige barran los espacios que ocupan para comercializar sus mercancías, pero eso sí bloquean las calles y avenidas, para exigir sea recolectada la basura de manera periódica, esto sin pagar un solo peso de impuestos. En tanto las calles y coladeras lucen todo tipo de desperdicios, mismos que obstaculizan el paso del agua de lluvia, lo que provoca encharcamientos en calles y avenidas, y por ende los congestionamientos viales; el colmo del caso es que la gente sin conciencia, señalaron los entrevistados, ahora han puesto de moda tirar en cualquier esquina, salas usadas completas, refrigeradores, estufas, colchones, fomentando la proliferación de fauna nociva como

ratas, moscas, moscos, cucarachas y chinches. Los focos de contaminación y acumulación de basura se incrementan en los paraderos del Metro, como Cuatro Caminos, Indios Verdes, Pantitlán, Taxqueña, donde no existe poder humano, para que obligue a los comerciantes a depositar la basura en los camiones recolectores, lo más fácil para ellos es arrojar los desperdicios en cualquier rincón y esperar a que alguien la recoja, lo grave del caso es que depositan desperdicios orgánicos y hasta animales muertos que con el paso de los días se descomponen y despiden fétidos olores.


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

dinero unomásuno

Multa CFC a Cemex por boicot Impidió la entrada al país de un cargamento con 26 mil toneladas de cemento JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

C

ementos Mexicanos (Cemex) fue sancionado por cometer boicot al impedir la entrada al país de un cargamento de 26 mil toneladas de cemento transportadas por el buque Mary Nour y será sancionado con una multa de 10 millones 179 mil pesos, dio a conocer

el Pleno de la Comisión Federal de Competencia. La resolución de sancionar a Cemex deriva de que dicha empresa cometió la práctica monopólica relativa llamada boicot, prevista en la fracción VI del artículo 10 de la Ley de Competencia. La decisión del Pleno se tomó luego de una votación de cuatro contra uno y en donde el sufragio

en contra fue del Comisionado Miguel Flores Bernés. Específicamente, el Pleno determinó que Cemex tiene poder sustancial en el mercado mayorista de cemento Portland en territorio nacional y que realizó sistemáticamente acciones orientadas a impedir la entrada al país de un cargamento de 26 mil toneladas de cemento transportadas por el buque Mary Nour. Entre las acciones de Cemex para impedir la competencia se enumera: 1) Haber inducido a la Cámara Nacional del Cemento (donde Cemex cuenta con mayoría de votos) a negar su opinión favorable para que la empresa importadora formara parte del Padrón de Importadores de Cemento, requisito vigente en ese momento para importar. 2) Presionar a productores de cemento en Indonesia y Taiwán para que no surtieran cemento a la empresa importadora. 3) Obstaculizar, a través de recursos jurídicos, el atraque del buque Mary Nour en el puerto de Tampico.

Ingresó Inversión Extranjera Directa por 19 mil 439 mdd La Secretaría de Economía informó que México registró durante el 2011 un total de 19 mil 439.8 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra superior en 9.7 por ciento a la reportada para 2010 de 17 mil 725.9 millones de dólares. La dependencia señala que la cifra es 8.6 por ciento superior a las proyecciones de Naciones Unidas de enero de 2012, que es equivalente a 17 mil 900 millones de dólares, y 5.6 por ciento por arriba de lo previsto en la última encuesta de expectativas de especialistas del sector privado del Banco de México que anticipaba 18 mil 405 millo-

nes. En un comunicado informa que siguiendo el patrón histórico de actualizaciones, la cifra de 2011 superará el monto actualizado del año previo, mismo que la fecha asciende a 20 mil 207.6 millones de dólares. De acuerdo a las estadísticas proporcionadas, por tipo de inversión, el 41.1 por ciento de la IED de 2011 se integró de nuevas inversiones, el 39.3 de reinversión de utilidades y 19.3 de cuentas entre compañías. Por sector, el 44.1 por ciento de la IED del 2011 correspondió a manufactura, 18 en servicios financieros y seguros, 9.5 en comercio, 6.4 en construcción, 5.7 en medios masivos, 4.3 en minería y el restante 12 por ciento se canalizó a múltiples sectores de la economía nacional. La Secretaría de Economía apunta que por país de origen, el 55 por ciento de la IED durante el año pasado tuvo su origen en los Estados Unidos, 15.0 vino de España, 6.7 de Países Bajos, 6.3 de Suiza y 3.4 de Canadá, mientras que el 13.6 por ciento restante se origina en 87 países más. Durante el cuarto trimestre de 2011, los flujos registrados de IED ascendieron a 4 mil 093 millones de dólares, monto 48.9 por ciento superior al originalmente reportado para idéntico periodo de 2010. De 2007 a 2011 México ha registrado 113 mil 808.3 millones de dólares de IED.

Becarán a estudiantes de hotelería: Sectur La Secretaría de Turismo y las universidades Les Roches International School of Hotel Management y Blue Mountains International Hotel Management School, firmaron un programa de becas para profesionales mexicanos interesados en realizar estudios de posgrado en gerencia hotelera en Australia, China, España y Suiza. El anuncio se formalizó durante una reunión que sostuvo la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, con Fabienne Rollandin, Directora de Relaciones con la Industria de Les Roches. Les Roches International School of Hotel Management es una de las universidades más prestigiadas del mundo y tiene su sede principal en Suiza; esta casa de estudios también opera en España, Jordania y la República Popular China, y está acreditada por la Asociación de Escuelas y Universidades de Nueva Inglaterra (New England Association of Schools and Colleges). Ofrece programas de licenciatura y posgrado en las áreas de gerencia hotelera y de turismo. Blue Mountains International Hotel Management School es la primera Universidad en hotelería en Australia, y tiene sedes en Leura y Sydney. Ambas universidades combinan un riguroso programa académico, con la oportunidad de realizar prácticas profesionales en los mejores grupos hoteleros, en sus respectivos países y alrededor del mundo. "Con el impulso a la educación en materia turística, se generan oportunidades de desarrollo y sentamos las bases para un México más próspero y justo", señaló la Secretaria de Turismo. "Es responsabilidad del Estado promover la competitividad de este importante sector de la economía y el convenio que firmamos con Les Roches y Blue Mountains, dos de las universidades más reconocidas en el mundo en administración hotelera y de turismo, brinda la oportunidad de promover la preparación académica y fortalecer la calidad de la oferta turística en el país", explicó. Por su parte, Fabienne Rollandin, directora de relaciones con la industria de Les Roches, dijo que la industria hotelera continúa siendo una de las más dinámicas y vibrantes a nivel global, y en México en particular. "Estamos orgullosos de suscribir este acuerdo con la Secretaria de Turismo y contribuir a mejorar la competitividad del sector turístico mexicano a través de la formación de profesionales sobre la base de una sólida formación académica combinada con una experiencia práctica enriquecedora en algunos de los mejores destinos turísticos del mundo", señaló.


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

justicia unomásuno

Se fugan 30 reos del penal de Apodaca, NL, tras riña * Cesan a directivos del reclusorio

M

onterrey, NL.- El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz reportó que tras los hechos violentos en los que murieron 44 reos del penal de Apodaca, 30 más pertenecientes al grupo de "Los Zetas" se dieron a la fuga, por lo cual se ofrece una bolsa de 10 millones de pesos para recapturarlos. En conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, anunció además el cese del director del sistema de Administración Penitenciaria, Ernesto García Guerrero, así como directivos del penal, quienes están bajo investigación junto con 18 celadores que estaban de turno al momento de los hechos. Precisó que de acuerdo a las indagatorias iniciales, el evento fue premeditado por el cártel de "Los Zetas", toda vez que las víctimas corresponden al cártel del Golfo. Sostuvo que dentro de estos hechos se presume "la corrupción y complicidad de algunos funcionarios". "Derivado de las primeras investigaciones podemos confirmar que en medio de la riña y el desorden provocado al interior del penal, un grupo de reos logró escapar del reclusorio, de los cuales 25 son del fuero federal y cinco del orden común", dijo. Resaltó que "en principio tenemos que la información de que los reos fugados pertenecen a "Los Zetas" y que quienes perdieron la vida, los reos que fueron asesinados, al cártel del Golfo". Medina de la Cruz dijo que las investigaciones apuntan "a que presumiblemente ha sido la complicidad de algunas autoridades penitenciarias, lo que explica la forma y el momento en los que se realizó la fuga". Por lo anterior, y para facilitar las investigaciones, el gobernador anunció la separación de sus cargos del Comisario General de la Agencia de Administración Penitenciaria, Ernesto García Guerrero y del director del Penal de Apodaca, Jerónimo Miguel Andrés Martínez. Asimismo, dijo que se removieron de sus puestos al subdirector de ese centro penitenciario, Juan Hernández Hernández, y a Oscar Deveso Laureano, jefe de seguridad del mismo

penal, así como 18 custodios que se encontraban de turno.

"Todos ellos partir de este momento quedaron sujetos a investigación por parte de la Agencia Estatal de Investigación (AEI)", manifestó. Destacó que ante estas medidas en la Comisaría de Administración Penitenciaria se nombró como encargado a José Anastasio Puente Rojas y como alcaide del penal del Apodaca a Guillermo Rayas Salgado. "Para nosotros es duro confirmar que la traición la corrupción y la complicidad de algunos puede entorpecer el trabajo y la entrega de los buenos policías, militares y marinos que a diario arriesgan la vida por la seguridad de los nuevoleoneses", reiteró. La lista de reos fugados la conforman Jonathan Israel Flores Guerrero, Jaime Román Rodríguez Rincón, José Ricardo Barajas López, Edgar Gabriel Hernández Pérez, Erick Hernández Ascaño, Gerardo García Rodríguez, Oscar Manuel Bernal Soriano -al que se señala como uno de los lideres del grupo delictivo "Los Zetas-". Así también, Juan Cristóbal Flores Alcorta, Manuel Bernardo Mendoza Gaytán, José Francisco Gutiérrez Galván, Héctor Rosvelt Huerta Tinoco, José Hernández Cruz, Francisco Javier Puente Macías, Miguel Alejandro Pérez Cárdenas, Adán Sáenz Sáenz, Darío Rosas López y José Isidro Cruz Villarreal.

José Manuel Pérez Loera, Rogelio Chacha Quintanilla, José Antonio Montiel Hernández, David Alberto Segundo Villa, Edgar Adrián Izaguirre Ortiz, César Eduardo Sandoval Padilla, Jesús Manuel Santiago Ordaz, Aldo Alejandro Ríos Flores. Además de Horacio Silva Garza, Juan Francisco Arguello Pastrana, Rubén Méndez Gastélum, José Luis Guzmán Muñoz y Christofer Abad Blanco González. Medina de la Cruz recalcó que ante esta masiva evasión de reos se instruyó a la

Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y a Seguridad Publica Estatal intensificar la búsqueda, al tiempo de difundir nombres y retratos en lugares públicos de estos. "Ofrecemos una bolsa de hasta 10 millones de pesos a quienes nos ayuden efectivamente a encontrarlos y recapturarlos, en este orden se puso en conocimiento de los hechos a las autoridades federales para que se emita a una alerta nacional e internacional que ermita dar con el paradero de los maleantes",

estableció. Respecto a las 44 víctimas, señaló que 42 de estas ya fueron identificadas y restan de concluir dicho proceso dos casos. Al lamentar la muerte violenta de estos reos, el gobernador subrayó que se dará apoyo a familiares de víctimas para los gastos funerarios, atención psicológica y los trámites legales correspondientes para lo cual se instaló una mesa permanente en el servicio médico forense del Hospital Universitario local.


18 JUSTICIA

unomásuno

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

Consignan a presunta homicida de la Gustavo A. Madero

Celebra policía de EU detención de homicida en México

Investigan muerte de presunto ladrón en el Centro

San Diego.- La policía de San Diego celebró hoy que su contraparte en Tijuana, México, arrestó a un prófugo sospechoso de haber asesinado a su esposa en California en octubre de 2010. El teniente Kevin Rooney informó que el sospechoso, Armando Pérez, de 39 años de edad, fue detenido en una céntrica avenida de Tijuana y enviado a la capital mexicana donde será presentado ante una corte que revisará una petición de extradición. En octubre del 2010, Pérez agredió a la que fuera su esposa, Diana González, de 19 años de edad, y se llevó a la hija de ambos de 18 meses de edad. Las autoridades prohibieron a Pérez acercarse a su esposa y la joven se apoyó en su familia para que la llevara y recogiera al Colegio Comunitario de San Diego. Sin embargo, Pérez logró secuestrar a su esposa y la asesinó. Desde entonces desapareció, pero la policía de Tijuana halló su vehículo cerca de la casa de una hermana de Pérez en esa ciudad fronteriza de México. El detenido cuenta con doble nacionalidad. El domingo en la madrugada, la policía de Tijuana encontró a Pérez y lo entregó a las autoridades federales mexicanas. El teniente Rooney señaló que la detención fue posible gracias a la colaboración de autoridades en ambos lados de la frontera.

L

a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ejercitó acción penal contra una mujer, quien en compañía de otro sujeto, presuntamente privó de la vida a un hombre en la delegación Gustavo A. Madero. Detalló que el pasado 22 de enero, Mónica López Sandoval y otro sujeto enfrentaron a la víctima, Marco Antonio Aguilar Romero, en su domicilio localizado en la colonia Nueva Atzacoalco. Derivado de las declaraciones de testigos se identificó a los presuntos homicidas, por lo que la Policía de Investigación detuvo a

López Sandoval en la Calle Seis de la mencionada colonia, para ser puesta a disposición del Ministerio Público. Ante la autoridad la mujer confesó el crimen y detalló que le disparó en la espalda cuando éste intentó protegerse de ella y luego se fugó con algunos de objetos de valor que halló en la vivienda. Además manifestó que mató a Aguilar Romero porque en varias ocasiones, a ella y su familia los puso en ridículo frente a sus amigos. Por estos hechos, la mujer fue consignada ante un Juez Penal en turno del Centro Penitenciario de Readaptación Social Santa Martha Acatitla por los delitos de homici-

dio calificado y robo, mientras que su cómplice permanece prófugo. Por otra parte, la PGJDF investiga la muerte de un presunto asaltante que fue sorprendido por elementos de la Policía Preventiva cuando hacía un boquete en un inmueble ubicado en la colonia Centro. Explicó que anoche los uniformados del Sector Mixcalco hacían su rondín de vigilancia y se percataron que frente al inmueble, marcado con el número 20 de la calle Corregidora, había dos motonetas tripuladas por tres individuos, quienes al ver la presencia de la autoridad corrieron en diferentes direcciones. Ante este hecho, los policías entraron al edificio y subieron hasta la azotea, donde encontraron a una persona que hacía un boquete en una zona que corresponde a una ferretería. Al ver a los policías, el sujeto corrió del lugar y motivó una persecución hasta la calle de Soledad, entre Correo Mayor y Academia, donde el sospechoso hizo varios disparos con un arma de fuego contra los policías. Los policías preventivos repelieron la agresión y en el enfrentamiento el presunto ladrón falleció, por lo que el elemento policiaco que lo privó de la vida quedó retenido en la Agencia Ministerial para hacer las diligencias correspondientes.

Consignan a feminicida de Iztapalapa La procuraduría capitalina ejercitará acción penal contra Flavio Ibáñez Morales quien asesinó a su esposa tras una discusión que sostuvieron en su vivienda, ubicada en la delegación Iztapalapa. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que, integrados los elementos de prueba a la averiguación previa, el Ministerio Público determinó consignar al inculpado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, por el delito de feminicidio. Recordó que el pasado 15 de febrero Ibáñez Morales tuvo una discusión con su pareja, Martina Merlán Valentín, en su domicilio localizado en el Barrio de Guadalupe San Lorenzo Tezonco. Cuando la discusión se tornó más violenta, sus vecinos solicitaron el apoyo de agentes de la policía capitalina, quienes al llegar encontraron a la mujer sin vida, con lesiones por arma punzocortante en el tórax, y junto a ella estaba el inculpado. El hombre también presentaba lesiones en el pecho de lado izquierdo y cuello, por lo que fue trasladado al Hospital General de Tláhuac. De acuerdo con las declaraciones del inculpado, tras sostener una violenta discusión ambos forcejearon por el cuchillo, el cual al tenerlo en su poder lo

utilizó para privar de la vida a su compañera. La pareja tenía tres años de haberse separado, pero en diciembre de 2011 se dieron una nueva oportunidad, por lo que volvieron a vivir juntos.

Localizan tres cuerpos en carretera federal Sonoyta-SLRC San Luis Río Colorado, Son.- La Policía Estatal Investigadora (PEI) informó del hallazgo de tres cuerpos de hombres que murieron a balazos, junto al kilómetro 62 de la carretera federal Sonoyta-San Luis Río Colorado. La corporación, en un reporte, indicó que viajeros de la autopista que atraviesa el Desierto de Altar, Sonora, denunciaron los hechos a las 09:00 horas. Abundó que los cuerpos estaban a bordo de dos vehículos, dos en una vagoneta marca Tahoe, color blanca, y otro más en uno tipo Pick up Chevrolet Silverado, color arena. De acuerdo con los primeros indicios, los tres hombres presentaron huellas de violencia, estaban amordazados y atados de manos con cinta adhesiva color canela y tenían varios impactos de bala. Personal del Departamento de Servicios Periciales de la Procuraduría estatal se trasladó al lugar, citó, donde realizó un peritaje para el inicio de la averiguación previa respectiva. Según los primeros resultados, los homicidios ocurrieron durante la madrugada de este lunes.


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

república unomásuno

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE

"Huberto Aldaz y Gerardo García son grandes ratas dentro del panismo oaxaqueño. SAQUEAN Y ACABAN CON LA CORTV. En serio que en este "Gobierno del Cambio", "Gobierno de Coalición" en el Sureño Estado de Oaxaca, el más chimuelo, masca vidrio, esto viene a colación porque el Director de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, (Cortv) Rubén Ortega Cajigas la está saqueando a diestra y siniestra, de acuerdo con los datos filtrados al Mal Humorado Investigador "ZigZag", este individuo vocifera ser gente muy cercana a Jorge Castillo, quien a la vez también dice ser la mano derecha del Jefe del Poder Ejecutivo Gabino Cué Monteagudo, es vox populi entre los empleados de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, la incapacidad de Rubén Ortega Cajigas al frente de la dependencia, pese a que grita a los cuatro vientos que tiene toda la experiencia en esos menesteres, sus limitantes señalan lo contrario, este tipo vocifera ser pupilo de profesionales de la comunicación como Jacobo Zabludovsky y haber trabajado en televisa en los noticieros de ECO, incluso asegura haber estado a cuadro al lado de Zabludovsky, pero quienes lo conocen en la Cortv se ríen y carcajean al tiempo que se preguntan, ¿Acaso Jacobo Zabludovsky se haría acompañar de gente tan nefasta, incapaz y torpe?, lo cierto es que Rubén Ortega Cajigas está acabando con la Cortv ante la apatía del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, quizás por que es recomendado de Enrique Lazcano, gente cercana a Jorge Castillo, pero bien, datos obtenidos dan cuenta de las grandes borracheras de fin de semana que el Director de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión se da en los mejores restaurantes y hoteles de la Region de la Costa, sus grandes borracheras no tendrían trascendencia, pues todos saben que es un alcohólico, lo único aquí delicado es que son facturadas como gasto de la dependencia y eso sí es delicado, fuentes dignas de crédito aseguran que este sujeto factura a nombre del Cortv todo, hasta los condones, aseguran las voces inconformes; también factura cada quincena al menos unos $20 mil pesos en alimentación, ¿Qué come pues, se preguntan los empleados de la Cortv). Es urgente aquí que la Contraloría del Gobierno de Oaxaca realice una ardua y exhaustiva auditoría a la Cortv porque parece que este individuo salió peor que la Ex Secretaria de Turismo del Gobierno de URO, Beatriz María Rodríguez Casasnovas que se gastó casi un millón de pesos en la compra de ropa íntima en tiendas departamentales de alto prestigio, y es que en serio resulta indignante que mientras los empleados de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión cobran salarios miserables, el director Rubén Ortega Cajigas se dé la gran vida, los grandes lujos y las sendas borracheras, todo pagado con el presupuesto de la Cortv, y vuelve la pregunta, ¿éste es el "Gobierno del Cambio" que tanto pregonó Gabino Cué y compañía? Pero de Rubén Ortega Cajigas, aún hay más... CONCEJAL CITADINO EN OAXACA APOYA A DEPORTISTAS ECONOMICAMENTE. El Regidor de Obras Publicas e Infraestructura del municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Mario Arturo Mendoza Flores, volvió a poner el ejemplo a muchos y en Conferencia de Prensa anunció una aportación económica mensual para dos destacadas deportistas oaxaqueñas ellas son: Adela Meza Aller y Xhunashi Caballero, esto con la finalidad de seguir impulsando al deporte oaxaqueño y a quienes lo representan, en serio, ojalá y otros regidores, funcionarios estatales o municipales siguieran el ejemplo de este Concejal citadino y sin lugar a dudas, estoy seguro, Oaxaca saldría adelante, claro, Mario Arturo Mendoza Flores aportará el recurso económico de su sueldo, esto es digno de reconocerse… PANISTAS RESULTARON RATAS EN OAXACA. La AP(Oax/SC/20/2012) presentada por los concejales Cecilia Villalobos González y de Remigio Gómez ante el Ministerio Público federal de Salina Cruz, sindica al ex delegado de la Sedesol en Oaxaca, Huberto Aldaz y al edil con licencia de Salina Cruz, Oaxaca, Gerardo García Henestrosa por el presunto delito de peculado, ambos son panistas y candidatos de ese instituto político, el primero a Senador de la Republica y el segundo a Diputado Federal, pero resultaron ser unas grandes ratas de dos patas y entierran al PAN en la entidad oaxaqueña… POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista "VERDUGUILLO" (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envíe un E-mail: verduguillo001@hotmail.com cruzdelafuente@hotmail.com jcruz@unomasuno.com.mx o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.

Confirman homicidio de mando policial en Hidalgo P achuca, Hgo.- Luego de reportarse ayer un enfrentamiento en Tulancingo, este lunes la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo confirmó la muerte del comandante de la unidad 184 del Grupo Fuerza de Tarea, Zenón San Agustín. El ataque, que causó heridas graves al policía Humberto Ortiz Yáñez, se registró en el interior del restaurante de mariscos “Los Pinos”, cerca de un centro comercial de este municipio. De acuerdo con la SSPH, el atentado fue perpetrado por un par de sujetos que ingresaron al restaurante, ubicaron a los policías y accionaron sus armas de fuego. En el lugar cayó abatido el comandante por balas calibre 9 milímetros. Los agresores huyeron del lugar a bordo de una camioneta Ford Lobo color blanco. Tras el ataque, militares, policías federales y estatales realizaron una serie de cateos en diversas casas de seguridad de este municipio en busca de

los asesinos. Información de la policía estatal indican que los agentes agredidos pertenecen a la

Secretaría de Seguridad Pública desde hace más de 7 años, por lo que aún se desconoce el móvil de la agresión.

Asesinan a director de Acción Social de Elota, Sinaloa Culiacán, Sin.- El director de Acción Social del municipio de Elota, Omar Castro Fu, y cuatro personas más, fueron asesinadas en diferentes hechos, reportaron autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El reporte de la PGJE señaló que el funcionario municipal de Elota fue encontrado sin vida, con golpes de piedra en la cabeza, después que había participado en la elección de la reina del carnaval de ese municipio.

El cuerpo del servidor público fue localizado en las inmediaciones del poblado El Espinal, aproximadamente a 22 kilómetros de la cabecera municipal. Además, en el municipio de El Fuerte, los jóvenes Aldafir Medina Ayala, de 21 años, y Francisco Bernabé Bacasegua Pacheco, de 19, fueron asesinados a balazos en las inmediaciones del rancho Bateve. En Culiacán, en hechos diferentes dos jóvenes fueron asesinados a balazos la víspera.


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

cultura unomásuno

ALBERTO ESTEVEZ REPORTERO

E

n “Club 88” de la calle Frontera en la colonia Condesa, se desarrollará hoy el próximo miércoles 29 de febrero un grandioso evento musical, de humoristas e imitadores, todo a favor de la causa tarahumara, con participación de casi un centenar de artistas todos en forma gratuita con la idea de que los asistentes paguen 20 pesos y donen, además, artículos de la canasta básica los que más puedan para esas gentes que no tienen para comer, no tienen trabajo, ni futuro y tampoco el gobierno del Estado de Chihuahua, los ha atendido como se puede apreciar. Es un desentendido terrible de la autoridad chihuahuense con los tarahumaras que se mueren de hambre y se están suicidando por la pobreza extrema -se divulgó- en que perviven y lo más trágico de ese gobierno, es que ese estado precisamente es famoso en el mundo porque tiene el récord mundial e histórico de asesinatos de mujeres sin

Listo el súper concierto musical por los tarahumaras

resolver, más de 400. Los artistas que se unieron para este súper concierto que tendrá la actuación de grupos

de jazz, rock, salsa, merengue, imitadores y humoristas, invitan a todo el público para que desde las 17:00 horas,

Inversión para enseñanza artística OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA

Generar espacios más dignos para desarrollar el talento e incrementar la matrícula es el objetivo de la inversión de 103 millones de pesos, que destinará el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para dotar de infraestructura a las escuelas de educación artística del Instituto Nacional de Bellas Artes. Tan sólo en 2011 se destinaron 157.5 millones a ese rubro y ahora se suma esta cantidad, lo que significa un hecho sin precedentes desde hace más de 20 años. La presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar y la directora general del INBA, Teresa Vicencio informaron de esta inversión, que se aplicará de acuerdo al diagnóstico que realizó el INBA sobre los inmuebles en los que operan sus 29 escuelas distribuidas en todo el

territorio nacional, y el estado del equipamiento con que cuentan. Con base en ese diagnóstico se instrumentaron acciones enfocadas a optimizar presupuestos y ampliar partidas necesarias para la mejora de inmuebles propios y de equipamientos necesarios; generar convenios y acuerdos con los gobiernos de algunos estados, para mejorar la calidad de las instalaciones en donde se operan los programas académicos. Entre las escuelas que serán beneficiadas se encuentra la Escuela de Danza Folclórica que actualmente se ubica en el Centro Cultural del Bosque, la cual será trasladada al Centro Nacional de las Artes con un proyecto del arquitecto Isaac Broid. La Escuela de Laudería de Querétaro, contará con terreno propio de 5 mil metros cuadrados que donó la Secretaría de Educación Pública al INBA; el

mismo gobierno estatal aportará los recursos para la construcción de la escuela y el INBA equipará el espacio con los insumos y la tecnología necesarios. El arquitecto Javier Sánchez será el responsable del proyecto. Los Centros de Eduación Artística de Oaxaca, Miguel Cabrera y de Nuevo León, Alfonso Reyes, también serán intervenidos, Gracias a que los gobiernos de ambas instituciones otorgaron al INBA en comodato instalaciones amplias y adecuadas. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales asignó al INBA en Jalisco un inmueble para el CEDART José Clemente Orozco, y el Espacio Azul, en el centro de Guadalajara. Para una galería donde se desarrollarán múltiples actividades del mismo centro de estudios.

hasta las 03:00 horas de la madrugada. Las donaciones pueden ser de frijol, arroz, azúcar, café

soluble, leche en polvo para los bebés, niños y ancianos tarahumaras- , colchas, suéteres, chamarras, zapatos, en fin todo lo quesea posible, pero todo debe ser nuevo, no usado. Los que participan son: DJ Maka, de Argentina; Adrián Torres, los rocanroleros de “Marión”, “Wolffgang”, Harry Ratruca, “Sangre Nocturna”, “La Bruja y su Grupo Grubby, “Serpius” “El Eje”, Salvador Aviña, “Neblina Púrpura”, “Demaría”, “Sabana”, Alberto Cobba (pop), Núcleo Dos, Don Konstante y Sino (Rap), Hans García (grupero), Rico Mamfor (Merengue) y Traficantes del Merengue, Papas Son Blues Band, Nando Estevané (comediante), Felipe Souza (Blues), “Fantastic” y Héctor Jackson, imitador de Michael Jackson.

Homenaje a Rosaura Revueltas Durango.- Un homenaje a Rosaura Revueltas, actriz de cine y teatro, bailarina y escritora de origen duranguense, recordarán su importante trayectoria con cintas como “La sal de la tierra” (1954). Además se lleva a cabo la temporada de teatro que lleva su nombre, todos los miércoles de enero a junio en esta ciudad. Las obras “Huérfanos”, del autor estadounidense Lyle Kessler, que se representarán los días 22 y 29 de febrero y en el mes de marzo; “El árbol”, a cargo del grupo Cuarto Obscuro y “Sor María Ignacio lo explica todo para usted”, versión libre del texto del dramaturgo Christopher Durango se presentarán en el Teatro Victoria, para ofrecerle un lindo homenaje muy merecido a la magnífica artista.

PAG 20


MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

CULTURA 21

unomásuno

Alistan la proyección de Leonardo da Vinci: Pintor de la Corte A través de alta definición el documental Leonardo Live se proyectará en México, Sidney y en Texas

U

n recorrido virtual por la exhibición Leonardo da Vinci: Pintor de la Corte de Milán”, montada del 9 de noviembre al 5 de febrero de 2012 en la Galería Nacional de Londres, ofrece el documental “Leonardo Live”, que será proyectado por primera vez en México, el 5 y 6 de marzo, en un coso de Reforma. El productor del documental, Phil Grabsky, aseguró que se trata de una visita guiada por la exposición más completa y sorprendente del artista italiano; entre las obras más destacadas están: “Salvador Mundi”, “La virgen sobre las rocas” y “La última cena”. Detalló que el discurso narrativo del filme es igual que el de la exhibición, es decir, hace un recorrido por las siete salas de exhibición de la mano del historiador del arte, Tim Marlow, quien narra la biografía de Leonardo y posteriormente va llevando al espectador pieza por pieza. Asimismo compartió que a lo largo de los 100 minutos de proyección en alta definición, se exponen algunas entrevistas con especialistas, entre

historiadores de arte, curadores, artistas y expertos en torno a las obras más importantes de la muestra, realizadas entre 1482 y 1499. Algunos de los nombres son la bailarina Debora Bel y la actriz Fiona Shoo. Debora, habló sobre el movimiento en los cuadros de Leonardo, señaló “¿como es que el cuerpo está retratado bajo condiciones de estrés?”. Grabsky, creador de más de 100 videos de arte, aseguró además que Fiona Shoo habla sobre el drama del cuadro “Salvador Mundi”, el cual es el último que se ha reconocido como Leonardo y que desde hace 100 años no se había visto. También el espectador podrá apreciar entrevistas con el curador de la muestra, Luke Syson, y con el director de la Galería Nacional de Londres, Nicholas Penny. La exhibición, dijo Grabsky, se enfoca en su periodo en Milán, el cual fue el más productivo de la vida de Leonardo; de ahí, que “La Mona Lisa” no forme parte de la exhibición. De acuerdo con el documentalista,

Teresa Vicencio: estimula INBA talento de nuevas generaciones Con fuerte inversión se atiende oportunamente el mantenimiento y construcción del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y así se fortalece la infraestructura para la educación artística en todo el país, aseguró su directora general, Teresa Vicencio Alvarez. Al hablar sobre cifras sin precedentes destinadas a este rubro en los últimos 20 años, la funcionaria cultural advirtió que “de esa forma se apoya el descubrimiento, desarrollo y consoli-

dación de talentos mexicanos en todas las ramas del arte, como es el caso de quienes ya destacan y brillan en todo mundo”. Expuso, como ejemplo al tenor internacional Plácido Domingo y Elisa Carrillo, bailarina mexicana y Primera Bailarina de la Staatsoper, de Berlín, la Opera Estatal de Alemania, quienes son egresados del C o n s e r v a t o r i o Nacional de Música y Compañía Nacional de

Danza, ambas escuelas del INBA, respectivamente. la funcionaria quien ha hecho una labor inmejorable, al frente del INBA, sustuvo que durante 2011, el Instituto a su cargo invirtió 157 millones y medio de pesos en el fortalecimiento de la infraestructura destinada a la educación artística en todo el país, una cifra sin precedentes en los últimos 5 años, y en 2012, “se invertirán 103 millones de pesos en ese rubro”. Mencionó que desde hace más de 20 años no se invertía un presupuesto de esa magnitud en infraestructura de educación artística y hoy, es una realidad que la matrícula registra un incremento entre el 5 y el 20 por ciento, con relación al pasado ciclo escolar, como consecuencia de esos trabajos de optimización.

dicho trabajo fílmico, producto de dos años de investigación y grabación, amplía las posibilidades de que un mayor número de personas aprecie la obra de este connotado artista. “Cualquier persona que vea el documental va a salir muy educado e informado sobre quién fue Leonardo”, apuntó. En opinión de Grabsky, hacer documentales sobre arte y cultura significa saciar el interés de la sociedad, que esta ávida de conocimiento y que no quiere conformarse con los “reallity shows”. Sobre la muestra vale mencionar que “Leonardo da Vinci: Pintor de la Corte de Milán”, se centra en su etapa de pintor de la corte de Milán en las décadas de 1480 y 1490, cuando estuvo a las órdenes del gobernador de la ciudad, Ludovico Maria Sforza, el Moro.

A diferencia de otras muestras sobre Da Vinci, esta exhibición integrada por más de 60 pinturas y dibujos, además de cuadros de sus colaboradores más cercanos, es la primera dedicada a sus objetivos y ambiciones como pintor. Es una verdadera joya que nadie se puede perder por su alto valor humano.

Participará Difusión Cultural de UNAM en FILPM La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, participará con cerca de 4 mil 700 títulos y más de 45 mil ejemplares en un pabellón de 48 metros cuadrados, en la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que se llevará a cabo del 22 de febrero al 5 de marzo. Por parte de la Dirección de Literatura, las actividades comenzarán el domingo 26 de febrero, por la tarde en el Salón Manuel Tolsá, con la presentación del libro “El amarre”, de Margarita Peña, con la participación de Alejandro González Acosta y Juan Rosado, informó la dependencia

en un comunicado. Dicha novela erótica y sentimental, puede leerse como un intenso y dramático viaje, al modo de un “bildungsroman”, tanto como un moderno “ars amandi”. El relato plantea los papeles que se juegan en una relación de pareja a lo largo del periplo interminable de sus protagonistas, Alonso y Miranda, “amarrados” por efectos de un hechizo. Asimismo, como parte del programa de actividades, el 26 de febrero, en el Auditorio Seis, se presentará “Constelación de poetas francófonas

de cinco continentes”, publicación que reúne el trabajo de 250 vates del siglo XII al XXI, conocidas, ignoradas o redescubiertas tanto en Europa, como en los territorios otrora colonizados. Las encargadas de la selección, traducción y notas fueron Verónica Martínez Lira y Yael Weiss y las presentadoras del título son Verónica Martínez y Adriana Cortés Koloffon. “Sólo cuento III”, antología de cuento en lengua española, varios autores, compilado por Luis Felipe Lomelí se presentará el sábado 3 de marzo, en el Auditorio Seis, con la presencia de Luis Felipe Lomelí, Víctor Cabrera, Alberto Chimal.


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

espectáculos unomásuno

Recordarán a Gabriel Vargas creador de "La Familia Burrón"

T

rabajos inspirados en la obra de Gabriel Vargas (1915-2010) realizados por caricaturistas e ilustradores como Eduardo del Río “Rius”, Rafael Barajas “El Fisgón” y Sixto Valencia Burgos, integran la exposición “Todos Somos Burrón”, que a partir del 8 de marzo se presentará en el Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), de esta ciudad. La muestra, con la que cerca de 53 creadores rendirán un peque-

ño homenaje al reconocido historietista mexicano creador de “La Familia Burrón”, hace un recorrido por las temáticas sociales que manejó uno de los más grandes artistas gráficos del siglo XX, quien murió el 25 de mayo de 2010. Al respecto, Alejandro Quijano uno de los artistas que participa en esta exhibición, comentó que se trata de una retrospectiva en la que se actualiza a las nuevas

Hija de Whitney Houston, en drogas Bobby Kristina Brown, la hija de la fallecida cantante Whitney Houston, podría ingresar a rehabilitación por problemas de drogas. La joven de 18 años fue sorprendida consumiendo drogas luego del funeral celebrado en memoria de su madre, el pasado sábado 18 de febrero, en la New Hope Baptist Church, en Newark, estado de Nueva Jersey. Amigos y cercanos a Whitney Houston han reconocido que Cissy Houston, la madre de la cantante, y los miembros de su familia no han querido admitir abiertamente que Bobbi Kristina enfrenta un problema de drogas al igual que su madre. Sin embargo, están conscientes de ello e intentan ayudar a la joven que está pasando por un mal momento tras la muerte de su madre. Además, están al tanto que no es la primera vez que Bobbi Kristina consume sustancias tóxicas. De hecho, saben perfectamente que las ha venido consumiendo durante los últimos tres años; por lo que intentan convencerla de ingresar a un programa de rehabilitación de una duración de dos meses.

generaciones, el trabajo de Gabriel Vargas. Indicó que la exposición surgió a partir de la inquietud de un grupo de promotores de la historieta mexicana, encabezados por Rolando Morales Estévez y Maira Mayola Benítez Carrillo, apoyados por José Miguel Alva Marquina, quienes se dieron a la tarea de convocar a artistas para que realizarán obras ex profeso. Quijano adelantó que participará en esta muestra con un trabajo titulado “Vacacionando a la Burrón”, un trabajo digital en el que aparecen infinidad de personas disfrutando de un balneario, acompañadas de los personajes de los Burrón. Calificó a Gabriel Vargas no sólo como un monero que supo retratar al México de mediados del siglo XX, sino a un hombre que hizo aportaciones al lenguaje de lo mexicano desde el punto de vista de la sociedad. El discurso narrativo de dicha muestra, que fusiona la creación plástica con la creatividad crítica de la caricatura, es la idiosincrasia existente en gran medida dentro de la cultura mexicana.

“No habrá paz", la ganadora de los "Goya"

La cinta "No habrá paz para los malvados", de Enrique Urbizu, se alzó la noche del domingo como vencedora de una XXVI edición de los Premios Goya. Protagonizada por José Coronado, se impuso a la favorita del certamen, "La piel que habito" de Pedro Almodóvar, que contaba con 16 nominaciones, dos más que el filme de Urbizu. Es un thriller del director vasco, se erigió con el premio a la mejor película y otros cinco: mejor director, actor (Coronado), guión original, sonido y montaje.

¡Corte! RICARDO PERETE

¡"Garbo", un Homenaje a La Súper-Estrella!

"Garbo" es el título de un estupendo documental narrado por la actriz Julie Christie que hace un recorrido por la interesante vida de Greta Garbo la super-estrella de la industria fílmica que sobrevivió el cambio del cine mudo al sonoro y cuya vida envuelta en el misterio han hecho que esta enigmática mujer nacida en Estocolmo, Suecia, se haya convertido en un "Mito" que permanece hasta nuestros días... GRETA GARBO aparece caminando por las calles de Manhattan, en Nueva York, en busca de tiendas de arte y viste como cualquier neoyorquina, La "Diva" dejó el cine a los 36 años de edad y se reclutó en su casa para alejarse del "glamour" y el brillo que siempre detestó. EL ROSTRO MAS PERFECTO DEL CINE La expresión de su rostro, que ha sido considerado "el más perfecto del cine", fue lo que le abrió las puertas de Hollywood. Greta fue un éxito desde su primer filme… EL DOCUMENTAL recorre todos los vértices de esta estrella, desde sus inicios en la actuación, los romances que tuvo con hombres y mujeres, el rechazo que sintió por la prensa, hasta su posible bisexualidad y la reclusión -que no era tal porque con frecuencia salía a recorrer las calles de Manhattan- en la que vivía… ANNA KARENINA, GRAN HOTEL Además de las escenas que captaron la vida de la Divina Sueca" , el documental incluye también testimonios de Clarence Brown, uno de los directores favoritos de Greta junto con George Cukor… APARECEN escenas de sus filmes más recordados entre éstos "Orquídeas salvajes", "Gran Hotel" y su consagración en "Anna Greta Garbo. Karenina"... ADEMAS "Garbo" muestra las últimas tomas de la actriz realizadas en 1949 para una película que intentaba llevarla de regreso a las pantallas que abandonó en 1941, ante el desarrollo de la II Guerra Mundial… LAS TOMAS DE "Garbo "muestran a una mujer madura, con unas ya visibles arrugas, pero más que quitarle belleza, resaltan la plenitud que había alcanzado… SU MUERTE causó un duelo internacional. CURSO DE HISTORIA A SHAKIRA SHAKIRA tomó un curso de "Historia de la Civilización Occidental" en la Universidad de California (UCLA) en Los Ángeles, California. Uno de los profesores que le dieron clases opinó; "Quedé realmente impresionado con lo inteligente que es Robert Cleve señaló que no conocía a Shakira y quedó pasmado al enterarse que se trataba de una estrella del pop. "Me dijo que venía de Colombia y que estaba haciendo esto simplemente por placer". FILMARAN LA CINTA "LADY DIANA" Noemi Watts será "Lady Diana" en el cine, La actriz británica comenzará el rodaje en marzo próximo en Inglaterra. Diana murió en el Puente del Alma en París, en trágico accidente automovilístico. Pensamiento de hoy La vida está hecha de recuerdos … ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial ricardoperete@alive.com.mx


MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Corona y “Loco”en Presentó Televisa la campaña "Mejor en familia" “Viejos los cerros” D C ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

on todo y la loza que ante la Voz P o p u l i , "Platanito" le impuso a Televisa, por sus insultos a las víctimas de la

Guardería ABC 48 de ellas fallecidas en un trágico incendio, aun a pesar de ello, Fundación Televisa dio a conocer su campaña "Mejor en familia". Conductores de la empresa dieron a cono-

cer que ésta, trata sobre "inculcar los valores que la consoliden y hacer un llamado a la reflexión". Para el acto estuvieron presentes Lolita Ayala, Adela Micha, Mariano Osorio, Toño de Valdés, los actores María Zetina, Maite Perroni y Alfonso Herrera. Alicia Lebrija, presidenta de la Fundación, dijo que los protagonistas de esta iniciativa ausentes.- son Carmen Salinas, Andrea Legarreta, Octavio Ocaña y Omar Chaparro. Y ayer lunes se comenzó a difundir por los canales de Televisa y Cablevisión, donde, por cierto, en Tele Hit, aún transmiten -ante el enojo de millones de televidentes el vulgar “Platanito Show"-.

espués de que hace un mes compartieron escena en un capítulo del programa "Como dice el dicho", los comediantes mexicanos Sergio Corona y Manuel "Loco" Valdés dijeron que planean una serie de televisión. "Hace muchos años que no trabajábamos juntos, mucho menos salíamos en pantalla chica, salvo por las apuestas que hacemos siempre cuando juegan nuestros equipos, América y Chivas, y va la prensa a entrevistarnos. Por eso es que deseamos proponer un concepto que estoy seguro gustará mucho a la gente", comentó Sergio Corona. Se trata de "Viejos los cerros", un programa de

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION 14,693

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número catorce mil seiscientos noventa y tres, de fecha ocho de febrero del dos mil doce, la señora Haydee González Ortíz (quien también acostumbra usar el nombre de Aidee González Ortíz, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Luis Ramírez Arroyo. Asimismo la señora Haydee González Ortíz (quien también acostumbra usar el nombre de Aidee González Ortíz, aceptó el cargo como albacea en la mencionada sucesión. LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F. PRIMER AVISO NOTARIAL Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 77,025 de fecha 20 de febrero de 2012, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que la señora MARGARITA MIECHINSKY KWIATKOWSKA DE DESATNIK, en su carácter de albacea y única y universal heredera, inició la tramitación notarial de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA del señor MIGUEL DESATNIK BRANTMAN, con intervención del suscrito Notario. La otorgante aceptó la validez del testamento exhibido, quedó conforme con las disposiciones contenidas en el mismo, aceptó la herencia instituida en su favor, así como el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 20 de febrero de 2012 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA

SEGUNDA AVISO NOTARIAL México, D.F., febrero 08 de 2012. Por escritura 62,146, libro 1440, de 03 de febrero del 2012, la señora SARA ORTIZ CHAVEZ, en su carácter de cónyuge supérstite, así como los señores MARÍA DEL ROCIO, RENE, ZUGEY ARACELI y OSCAR OMAR, todos de apellidos ORTIZ ORTIZ, en su carácter de presuntos herederos de dicha sucesión , iniciaron en la notaría a cargo del Licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor RENE ORTIZ ANDRADE, reconociéndose los cuatro últimos como únicos y universales herederos y aceptando la herencia, asimismo se designó como albacea por unanimidad de votos a la señora SARA ORTIZ CHAVEZ, quien aceptó el cargo y protestó desempeñarlo en forma fiel y legal, manifestando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL D.F. EN SUPLENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.

SEGUNDA AVISO NOTARIAL Mediante Instrumento Público número 117,703, del libro 2172, otorgado ante mí, el día OCHO de FEBRERO del año DOS MIL DOCE, se hizo constar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ISIDRO FRAGOSO ARENAS, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREDEROS, Y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESIÓN, que otorgó por su propio derecho los señores JOSÉ DE JESUS FRAGOSO MORENO Y MARIO FRAGOSO MORENO, en su carácter de ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS y el segundo de los enunciados en su carácter de ALBACEA, manifestándome que a la mayor brevedad, procederá a la formación de los inventarios y avalúos de los bienes de dicha SUCESIÓN. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. México, D.F., a 08 de FEBRERO del 2012. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO NÚMERO 64 DEL D.F.

comedia que podría transmitirse una vez a la semana, y que desean que Televisa pueda producir. "A Manuel y a mí nos une la risa, el ingenio y la buena amistad, algo que transmitiríamos en este proyecto. Se llamará así porque nuestros personajes se apellidarán 'Cerros'. "La historia comienza con dos niños de entre seis y siete años, que nos representarán. Ellos son hermanos y quedaron huérfanos, pero tuvieron que separarse debido a que fueron adoptados por familias de buen corazón, pero distintas", explicó. Indicó que después se requerirá de las actua-

ciones de jóvenes y adultos para personificarlos, pues el tiempo transcurrirá con estos hermanos buscándose. "Muchas veces veremos que estos dos hombres se encuentran espalda con espalda, pero no se identifican. Creo que es una buena historia que escribí con un amigo argentino, espero que la empresa considere la idea, porque no es mala", apuntó Corona. Mientras se confirma "Viejos los cerros", el actor continúa protagonizando "Como dice el dicho", que en su segunda temporada es producido por Genoveva Martínez.

Por instrumento ante mí número 42,313, de 30 de Enero del 2012, se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor PABLO RICO TELLEZ, a solicitud de PAULA, PABLO, DARIO, MARIA ELENA y JOSE, los cinco de apellidos RICO PORTILLO, hijos del Autor de la Sucesión, y CELERINA PORTILLO ESCAMILLA, cónyuge supérstite, quienes exhibieron, copias certificadas de las Actas de Defunción y de matrimonio del de cujus; de sus actas de nacimiento; acreditaron sus respectivos caracteres de descendientes y cónyuge, se llevó a cabo la información testimonial a cargo de DOLORES LOZANO VARGAS y LOURDES AMPARO PEREZ ZARATE, se reconocieron como Únicos y Universales Herederos a PAULA, PABLO, DARIO, MARIA ELENA y JOSE, los cinco de apellidos RICO PORTILLO, y se reconoció el derecho de percibir gananciales CELERINA PORTILLO ESCAMILLA; se nombró como Albacea, a PAULA RICO PORTILLO, quien aceptó el cargo, protestándolo y manifestando que procedería a formular el Inventario y Avalúos correspondientes, y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley. México, D.F., a 9 de Febrero del 2012. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura 38417, firmada este día, ante mí, el señor LEOBARDO OJEDA Y GUZMÁN o LEOBARDO OJEDA GUZMÁN inició la tramitación notarial de la sucesión testamentaria de la señora ANA MARÍA GARCÍA CASTILLO o ANA MARÍA GARCÍA CASTILLO DE OJEDA, reconoció la validez del testamento, aceptó la herencia y el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 17 de febrero de 2012 ________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

PRIMER AVISO NOTARIAL México, D.F., febrero 17 de 2012.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 103,149 de 16 de febrero de 2012, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, don RODRIGO MERINO BARBA, don GERARDO MANUEL y doña BERTHA MARIA SOLEDAD, ambos de apellidos PALOMARES MARTINEZ, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don HECTOR ALEJANDRO MARTINEZ FLORES, el primero aceptó el legado, los dos últimos aceptaron la herencia, todos se reconocieron sus derechos, y don GERARDO MANUEL PALOMARES MARTINEZ, aceptó el cargo de albacea manifestando que formulará el inventario.

Por escritura 62,207, libro 1441, de febrero 16 de 2012, los señores ANTONIO GERARDO y ANA MARIA, de apellidos PÉREZ MUÑOZ, como únicos y universales herederos INICIARON en la notaria a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario público 47 del D.F., en donde actuó en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora BETTY LILIA MUÑOZ AGUIRRE, reconociendo la validez del testamento otorgado por el de cujus, aceptando la herencia instituida a su favor, y reconociéndose los derechos derivados de la referida sucesión. Asimismo el señor ALEJANDRO ALFREDO PÉREZ MUÑOZ, aceptó el cargo de albacea instituido a su favor, señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.

México, D.F., a 20 de febrero de 2012 LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario 228 del D.F. Actuando en suplencia y por ausencia del LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

tabasco unomásuno

Amenazan maestros con realizar paro de labores JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Entre dimes y…

REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Mañana habrá otro “paro” de labores en las escuelas cuyos maestros están afiliados al SITET, según anunció Roger Arias García dirigente sindical quien aseguró que esta protesta se debe a los faltantes que se dieron en los pagos a los docentes en la primera quincena del mes y, dado que los 33 mil profesores fueron afectados, el SNTE podría unírseles. Arias García, dirigente estatal del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco, dio a conocer que los faltantes en las quincenas de los profesores van desde los mil hasta los 5 mil pesos por cada uno, menguando así la Secretaría de Educación el sustento de más de 33 mil maestros que son en todo el estado. Ante dicha irregularidad,

los docentes decidieron realizar una marcha que irá del monumento al general Gregorio Méndez a la Secretaría de Educación y luego a la Quinta Grijalva, para que “no se vuelva a repetir esta anomalía y que se pague a los maestros lo que no les llegó en su quincena”. El dirigente estatal del SITET, agregó que ha platicado con los docentes del SNTE sección 29,

y que éstos le externaron estar en la misma situación por lo que podrían unirse, mañana miércoles al paro, marcha y protesta de los sindicalizados que él liderea, ya que incluso en algunas escuelas como la secundaria federal número 2, se les pagó en “abonos” a los profesores quienes han venido recibiendo de 50 y 200 pesos, aunque no se les cubre toda la quincena.

Eligen priísta a su candidato a la gubernatura “En medio de una gran fiesta partidista, la militancia eligió a los delegados que irán a la convención y que a su vez elegirán a nuestro candidato al gobierno del estado”, afirmó el dirigente estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez, quien informó oficialmente que serán Jesús Alí de la Torre y Evaristo Hernández Cruz, quienes finalmente irán a la sesión electiva. En conferencia de prensa, acompañado del dirigente municipal del Centro, Freddy Chablé y del presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Humberto Villegas, Romero Pérez, dio a conocer que fueron más de 24 mil los militantes que participaron en la selección de delegados y los felicitó por las muestras de civilidad, legalidad, certeza y transparencia que, dijo, estuvieron presentes durante todo el desarrollo de la asamblea. Mientras tanto, el precandidato de la coalición de la oposición, Arturo Núñez Jiménez, se sumaba a las protestas de la dirigencia panista y exigió una evaluación de consejeros del IEPCT, advirtieron que el proceso podría “judicializarse”.

El senador con licencia aceptó unirse con el Partido Acción Nacional, como lo convocara el dirigente estatal, Jorge Luis Ávalos Ramón, la semana pasada, para hacer un frente común la mencionada evaluación, principalmente la del secretario ejecutivo, Armando Xavier Maldonado, de quien dijo, ha mostrado una pésima actuación durante los meses que van del proceso electoral local. Recordó que a 4 meses del proceso, ya hay diversas denuncias que se han tenido que dirimir en los tribunales federales y alguna otra mala actuación “podría repercutir jurídica y políticamente en la elección” del primero de julio. Por su parte, en el bunker panista, el dirigente estatal, Jorge Luis Ávalos Ramón presentó a Juan Francisco Cáceres de la Fuente, Pablo León Jiménez y Roberto Menchaca Burgos, como candidatos a las diputaciones federales que fueron ratificados por los militantes activos que emitieron su voto en la jornada electoral interna del domingo 19 de febrero.

Cierran puertos por frente frío 34 Debido al Frente Frío número 34, fue cerrado a todo tipo de navegación el puerto de Frontera, donde desde el pasado domingo comenzó a impactar el mal tiempo. Dados los efectos de este fenómeno hidrometereológico, las actividades pesqueras marítimas y de aguas interiores fueron suspendidas por oleaje y

vientos fuertes, mismas que serán reanudadas hasta que se mejoren las condiciones climatológicas. Asimismo se recomendó tener precauciones debido a los fuertes vientos que azotaban desde temprano, sobre todo en las ciudades donde caen anuncios, postes y árboles.

Digan lo que diga, pongan freno a esto o aquello, la cosa es que los electores siguen viendo campañas electorales llenas de acusaciones y donde lo que más hay son demandas, todas ellas interpuestas en los órganos de justicia federales y esto no es privativo de Tabasco, sino que está ocurriendo en todo el país y mientras prohibieron hacer campañas de “difamación” o desprestigio”, pues aunque no son los candidatos, sí se están haciendo ese tipo de campañas, sin la intervención de los pres o los candidatos, pese a que muchas “estrellitas”, parece que ahora lloran porque los abanderados de los partidos a la Presidencia de la República y a los gobiernos donde habrá elecciones este año, no se están recordando directamente el 10 de mayo. En tabasco, el fenómeno es quizá un tantito peor, pues mientras los panistas se acusan entre ellos de cometer delitos electorales, unos responden afirmando –sin ser verdad- que quienes los acusan son perredistas y priístas, pero no asumen su responsabilidad. En el PRI Evaristo Hernández asegura que impugnará la elección de delegados de ayer en su partido, el PAN y Arturo Núñez Jiménez acusan al IEPCT de parcial y puede que hasta de inmoral, en fin, acusaciones y más acusaciones, dimes y diretes que no llevan al electorado a tener una clara imagen de por quién deben votar. Por lo pronto el PRI eligió delegados a la convención en donde elegirán al candidato al gobierno del estado; el PAN eligió candidatos a diputados plurinominales. Disminuye el desempleo Pero entre tantas noticias que no ayudan a la población, cuando menos hubo una buena el día de ayer, cuando el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), informó que Tabasco se ubicó en la lista de las 10 entidades con mayor incremento en actividades económicas y sostiene que de acuerdo con los principales indicadores económicos a nivel nacional, el estado disminuyó en 2.03 por ciento su tasa de desocupación, se mantiene en el primer lugar nacional en crecimiento del empleo con un incremento de 13 mil 466 fuentes nuevas de trabajo en comparación con enero del año pasado. Pobreza en Los Ríos En la región de los ríos es donde al parecer no todo anda por buen camino y uno de los que ha insistido siempre en mejorar las condiciones de vida, impulsar el desarrollo que los municipios de Balancán, Tenosique, Emiliano Zapata y Jonuta, es el diputado Juan Francisco Cáceres de la fuente que pidió concluir el asunto de la zona fronteriza y que se modifique la taza del IVA, para que tenga los beneficios fiscales la zona de la frontera sur y ello habrá que empujarlo desde la Cámara Federal, mientras que Jonuta vive un problema de pobreza extrema, por lo que será para él un buen reto, haciendo propuestas de solución.

24


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

quintana roo unomásuno

Empleados de seguridad privada, de la construcción y domésticas, sin prestaciones

Impondrán sanciones POR JOSÉ VELÁZQUEZ REPORTERO

E

l delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rogelio Márquez Valdivia, informó que en el caso de los empleados de empresas de seguridad privada, el 80 por ciento no tiene seguridad social ni Infonavit, y por ello solicitarán al gobierno estatal el padrón con el fin de realizar una auditoría y fincar las sanciones procedentes. Según un sondeo realizado por esa dependencia, los trabajadores de las empresas de la construcción, seguridad privada y del servicio doméstico, son los que menos prestaciones tienen o de plano no tienen ninguna. "Otro de los datos relevantes es que alrededor de 12 denuncias al mes por denuncias laborales y despidos injustificados, porque además en el momento que no acceden a las formas inclusive arbitrarias pro la falta de capacitación y abusos, son despedidos injustificadamente, la gente que entra a una agencia de seguridad, paga con el propósito de vigilar la seguridad de un fraccionamiento, o en ocasiones de un hotel, de negocios, y carece de todos los elementos de capacitación", dijo. Señaló que en este rubro muchas empresas no dan contratos, por tanto violan todos los derechos laborales y por supuesto las prestaciones. Calificó la situación de paradójica, porque la

Empleados de la construcción y otros giros, carecen de prestaciones y de las mínimas medidas de seguridad. seguridad de cientos de familias y empresas está depositada en personas que no solo no tienen la capacitación debida, sino que pudiera darse un resentimiento ante la falta de atención a sus necesidades básicas como lo es la seguridad social.

Dijo que si bien se observa un incremento de empresas de seguridad, él desconocer el registro de cuántas ya que este control es competencia del gobierno del estado, al cual le solicitarán el padrón de estos negocios a fin de realizar las inspecciones correspondientes.

Advirtió que las empresas que donde sean detectados trabajadores sin prestaciones serán canalizadas al IMSS y el Infonavit, para que estas dependencias apliquen las auditorias correspondientes y los empleados verdaderamente cuenten con sus derechos.

Saldo blanco durante Carnaval de Cozumel Saldo blanco reporta Protección Civil como resultado del dispositivo de seguridad que realiza el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González para garantizar la integridad física de la ciudadanía durante los distintos eventos del Carnaval 2012. Así lo dio a conocer el director general de Protección Civil, Rudy Erosa Navarrete, quien detalló que desde el pre-carnaval se hacen revisiones a las gradas que se colocaron en el Centro de Espectáculos Moby Dick, además de los que se instalaron a lo largo del malecón y en los parques Benito Juárez y Quintana Roo, para que las familias cozumeleñas disfruten cómodamente los espectáculos y desfiles que el Comité Municipal programó y que son toda una tradición, como el desfile de carros alegóricos.

Expuso que elementos de Protección Civil verificaron que todos los puestos de para la venta de alimentos y bebidas contaran con instalaciones eléctricas y de gas adecuadas, para evitar algún percance. Dijo que previo al primer y segundo paseo, se llevó a cabo la revisión a cada uno de los carros alegóricos, a fin de verificar que el cableado eléctrico esté bien instalado, no tengan sobrecupo, cuenten con botiquín de primeros auxilios, extintores y las herramientas necesarias en caso de alguna falla mecánica, entre otros requerimientos de seguridad. Indicó que como ya es una tradición, durante los paseos se ofrece un espectáculo de pirotecnia, para lo cual se verifica que esto se efectúe conforme a las normas de protección, para no poner en riesgo a los participantes y espectadores de los desfiles.

Protección Civil reportó saldo blanco durante el Carnaval.


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

morelos unomásuno

Disminuyen casos de Influenza A H1N1: Salud *Hasta el momento se han registrado 134 casos de cuadros respiratorios GABRIEL GUERRA REPORTERO

C

uernavaca.- De acuerdo al último reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud, en Morelos se han confirmado 134 casos de cuadros respiratorios asociados a Influenza A H1N1, destacó el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Carlos Carrillo Ordaz, quien dijo que se mantienen las medidas de prevención para detectar de manera oportuna y controlar los casos. En entrevista, Carrillo Ordaz dijo que se tiene un total de 84 mil 600 consultas de enfermedades respiratorias, y a la fecha tres decesos, el último registra-

do la semana pasada por cuadro respiratorio de enfermedad pulmonar y positivo A H1N1, de un hombre de 56 años de edad, originario del municipio de Jiutepec. A pesar de estas cifras, el funcionario estatal señaló que Morelos se ubica en el lugar 14 en incidencia, debajo del Estado de México y el Distrito Federal por casos de Influenza, registrando un descenso tanto a nivel local como nacional en la presencia de esta enfermedad. El secretario de Salud mencionó que el sector más vulnerable sigue siendo la población de entre 19 y 29 años de edad; los municipios de Cuernavaca, Puente de Ixtla y Jiutepec son

los que presentan el mayor número de casos. "Aunque todavía esperamos hasta los meses de finales de marzo y principios de abril frío, no bajaremos la guardia y seguiremos atentos con las medidas básicas higiénicas, porque no nada más es por la Influenza, sino que nos ayuda a todos los cuadros respiratorios", agregó. Carlos Carrillo afirmó hasta el momento no se contempla instruir la colocación masiva de filtros sanitarios en las escuelas, sin embargo, recomendó a los padres de familia que ante la presencia de un niño enfermo eviten llevarlos a las escuelas, a fin de contagiar a más personas. Exhortó a las familias more-

lenses a seguir con las medidas de prevención como el lavado de manos, consumo de cítricos, vitamina C, abundante agua y no automedicarse para poder diagnosticar oportunamente el cuadro respiratorio ligado a la Influenza A H1N1. Registra Morelos tres defunciones por AH1N1 Recibidos Tres personas han perdido la vida por el virus de la influenza A H1N1 reportaron las autoridades de la Secretaría de Salud del estado, quienes confirmaron 134 casos en lo que va del año. El titular de la dependencia, Carlos Carrillo Ordaz, dio a conocer que la tercera víctima corresponde a una persona del sexo masculino de 56 años con domicilio en el municipio de

Jiutepec. "Por desgracia a parte de las dos defunciones que ya habíamos reportado adelantadamente la semana pasada, tenemos ya confirmado una tercera defunción por cuadro respiratorio y positivo A H1N1. Un hombre con tabaquismo, obesidad, con problemas pulmonar", confirmó. Carrillo Ordaz, manifestó que por el momento dos pacientes se encuentran internados, uno de ellos su estado de salud es delicado, mismo que es atendido en el Hospital General del ISSSTE. Al cierre de la última semana epidemiológica se tiene el registro de 4 mil 600 consultas por problemas respiratorias y más de 100 muestras que están en el laboratorio en proceso de análisis. De acuerdo con los servicios de salud, cerca del 86 por ciento de los habitantes del estado ya fueron vacunados contra el virus, principalmente niños y personas de la tercera edad, al contar con más de 30 mil dosis para esta temporada.

Demanda Jorge Morales Barud al PRI urgente pronunciamiento IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

ZONA SUR, Mor.- En su calidad de militante y cuadro del Partido Revolucionario Institucional, Jorge Morales Barud presentó una carta al Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Manuel Martínez Garrigós, en la que le solicita su "amable intervención en el proceso que la Comisión de Justicia Partidaria me sigue ante la solicitud de expulsión del PRI, que un grupo de militantes plantearon en mi contra", entre ellos Eleasib Polanco, actual candidato a dipu-

tado federal por el V Distrito Electoral. El ex gobernador de Morelos solicita que la Comisión de Justicia Partidaria valore los indicios presentados por los quejosos, entre los que se cuenta a René Méndez, Patricio Sánchez y Jesús Fuentes Orihuela, y se pronuncie a la brevedad posible sobre su situación partidista. Morales Barud explicó que su petición la presenta en atención "a los derechos que tengo como militante, con base en lo

establecido en diversos ordenamientos de los documentos básicos de nuestro partido, el Revolucionario Institucional". En entrevista posterior al envío del documento, señaló que una vez que se dirima el proceso exigirá una disculpa pública y que, conforme a los estatutos, se sancione a los descontentos que, sin fundamento alguno, presentaron una solicitud de expulsión en su contra con el único afán de poner en duda, entre los priístas, su militancia de toda la vida en el PRI.

PágI26


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

hidalgo unomásuno

Repudian actitud de Bertha Xóchitl Tras obtener el triunfo en el proceso interno del Partido Acción Nacional (PAN) para convertirse en la próxima candidata de ese instituto político al Senado de la República, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz de inmediato provocó diversas reacciones en su contra tanto de panistas como de la ciudadanía en general. Las muestras de rechazo se generaron por las irregularidades que se presentaron en la contienda panista que, se afirma, fueron puestas en práctica para favorecer a la ex funcionaria foxista, así como por la actitud "grosera" que asumió al saber que derrotó a Daniel Ludlow Kuri. Al respecto, recordaron que Gálvez Ruiz señaló el domingo pasado: "Ya llegó, ya está aquí la que va a chingar al PRI", lo cual calificaron como de muy mal gusto. Precisaron que "Xóchitl no ha entendido que a los hidalguenses les gustan las propuestas, no las groserías. Ya perdió en las pasadas elecciones para la gubernatura, y al perecer no aprendió la lección". Asimismo, destacaron que "la señora no quiere entender que la gente en Hidalgo desea soluciones a sus múltiples necesidades, y no palabras que sólo sirven para denigrar la política. Por otra parte, simpatizantes del PAN hicieron patente su molestia "por la forma tan burda en que los dirigentes ensuciaron la elección interna para apoyar a Xóchitl Gálvez. Destacaron que en el proceso efectuado este domingo se pudieron en práctica métodos que en el pasado tanto se criticaron a otros partidos, como el acarreo de votantes. Indicaron que en varias casillas se presentaron anomalías, a grado tal que en el municipio de Huautla la votación se reventó y se presentaron actos violentos donde los "ludlowistas" fueron agredidos. En Xochiatipan, agregaron que pese a que las inconformidades fueron en aumento, las autoridades electorales del lugar no quisieron recibir los recursos de impugnación que se hacen y en Acaxochitlán, la casilla abrió media hora tarde, lo que origino molestia entre los votantes.

Criticaron su forma de expresarse.

Aeropuerto, deuda del gobierno federal: AMA

Alberto Meléndez Apodaca, secretario de Planeación. El gobierno federal tiene una deuda con Hidalgo, al no haber aprobado aun el proyecto del aeropuerto, pues lleva parado varios años, reconoció Alberto Meléndez Apodaca, secretario de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano. Por lo que indicó que "no quitarán el dedo del renglón" y continuarán con la gestión necesaria para poder consolidarlo antes de que culmine la actual administración federal, pues sólo le faltan poco más de 10 meses para renovarse, pese a que está consciente de que será un año difícil, por el proceso electoral que se avecina. "Vamos a seguir insistiendo, hay temas de infraestructura que para nosotros son muy importantes, inversiones en la zona, hay que darles oportunidad de una mejor solución, son proyectos estratégicos que no podemos quitar el dedo del punto porque son sustentables y tienen toda la viabilidad". Explicó que el proyecto de factibilidad está listo desde hace algunos años pero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no lo ha podido aprobar debido a que han realizado algunas observaciones, además por la falta de recursos económicos por dirigirlos a otras acciones, como la remodelación del aeropuerto Benito Juárez en la Ciudad de México. Por lo que prevé que la federación apruebe este proyecto "que

por derecho le corresponde a Hidalgo", ya que cuenta con estudios sobre las pistas, la zona y los espacios aéreos, que lo califican como la mejor opción para crearlo, incluso buscarán el apoyo del gobierno del Distrito Federal y del Estado de México para lograr la aprobación, debido a la cercanía que mantienen con Hidalgo. Adelantó que el próximos días el gobernador Francisco Olvera Ruiz mantenga una reunión con la SCT para verificar en qué estado se encuentra el proyecto y aclaró que no está parado. Meléndez Apodaca exhortó a las autoridades a "no cometer los mismos errores" de las administraciones anteriores, pues si se desea buscar el bien común de la economía del país, lo mínimo que tendría que fomentar el gobierno federal es infraestructura necesaria para darle sustentabilidad. Indicó que no se cuenta con un Plan B en caso de no aprobarse, pues lo que no se desea es que esos espacios sean utilizados para desarrollar un crecimiento desordenado y anárquico. Insisten en refinería Por otra parte, cabe recordar que Alberto Meléndez Apodaca se reunió con personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) para una revisión de los avances de la Refinería Bicentenario. Ante los retrasos que ha sufri-

do la edificación del complejo, el funcionario estatal les pidió celeridad y apego al proyecto original para terminar la construcción de acuerdo a lo planeado. Tras de que se diera a conocer que la empresa ICA Fluor Daniel y sus empresas asociadas ganaron la licitación pública internacional para el desarrollo de ingeniería de la nueva Refinería Bicentenario que se instalará en la región de Tula, el funcionario estatal sostuvo una reunión con directivos de la paraestatal para evaluar el progreso y manifestarles la inquietud del gobierno estatal para que se cumpla con el calendario programático. "Insistimos en la ruta critica que se ha manejado para ver concluida la refinería, la obra en el 2016, originalmente estaba planteado más o menos esos términos 2015 o 2016, hasta este momento no hemos sufrido modificaciones, pero desde luego una de las condiciones es que sí estamos buscando nosotros es que haya celeridad y también nosotros aportar lo que al estado le corresponde", manifestó el secretario. Manifestó que el gobierno del estado se encuentra en el proceso de limpieza del terreno, en el retiro de la basura que existe en el polígono y que esperan que sea Pemex la encargada de la reubicación de los canales ejidales y la infraestructura eléctrica como torres de alta tención.


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

puebla unomásuno

Da PRD madruguete al PT y Movimiento Ciudadano

E

l Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla ya se adelantó al PT y Movimiento Ciudadano con los que va en coalición por lo que respecta a la conformación de su lista de aspirantes al Senado y a las diputaciones federales. Es de esperarse que de un momento a otro también el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano den a conocer sus prospectos para que haya una competencia entre todos ellos para finalmente amarrar las 16 candidaturas de la izquierda. En este contexto, el diputado local del PRD representante de la corriente Nueva Izquierda Eric Cotoñeto Carmona, informó en rueda de prensa que para el Senado de la República el ex dirigente estatal de este partido Luis Miguel Barbosa Huerta ocupará la primera posición en la lista de plurinominales por lo que prácticamente la tiene en la bolsa sin tantos

problemas. También se amarró la postulación como candidato al Senado de la República de José Othón Bailleres Carriles, ex coordinador de la bancada del PRI y ex presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado de Puebla. Para las diputaciones federales están: 1 de Huauchinango, Joaquín García Santillán; 2 de Zacatlan, Luz María Gallazo Reyes;3 de Teziutlan, Gustavo López Limón; 5 de San Martín Texmelucan, Olín Garzón Badillo; 6 de Puebla, Mario Chapital de la Rosa; 7 de Tepeaca, Mario Miguel Carrillo Cubillas; 8 de Ciudad Serdan, Arturo de Rosas Cuevas. Asimismo, 9 de Puebla, Abelardo Cuellar Delgado; 10 de Cholula, Vladimir Luna Porquillo; 11 de Puebla, Miguel Ángel de la Rosa Esparza; 12 de Puebla, Jesús Encinas Meneses; 13 de Atlixco, Víctor Manuel Samoral Irigoyen; 15 de Tehuacán, María del Carmen Salazar Romero y 16 de Ajalpan, Elizabet Gutiérrez Olmos. Los únicos distritos que aún no define el PRD quienes serán sus aspirantes es en Zacapoaxtla e Izúcar de Matamoros. El legislador Cotoñeto Carmona explicó que los aspirantes del partido del solazteca tendrán que competir con los que presenten el PT y Movimiento Ciudadano ya que son los tres que van en coalición para el primero de julio. En marzo los aspirantes de los tres partidos políticos tendrán que someterse a unas encuestas para conocer al mejor posicionado, mientras que en los distritos menos competitivos el candidato tendrá que salir por consenso. Reonoció que al final ya no se concretó la postulación de algunos priistas como Pericles Olivares Flores y Lorenzo Rivero Sosa.

Desmienten desaparición de la Sedeso Luego de asegurar que no desaparece la Secretaría de Desarrollo (Sedeso) en la actual administración gubernamental sino que está siendo objeto de un rediseño para descargar programas en otras secretarías, el encargado del despacho de dicha dependencia Sergio Penagos García, aceptó que por este motivo sí habrá más despidos de personal aunque no sabe a cuantos ascenderá en estos momentos. El funcionario compareció ayer ante diputados de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado, en lo que puede considerarse la más rápida de todas las comparecencias que se han llevado a cabo de los integrantes del gabinete del Gobernador Rafael Moreno Valle ya que sólo duró con todo y preguntas con respuestas una hora. "Estamos haciendo la evaluación sobre el personal de la dependencia y pueden ocurrir algunos despidos sin embargo, estaremos haciendo lo estrictamente necesario para mantener al personal que se requiera para la ejecución de todas las funciones, más el que se recoja por la eventual extinción de algunos organismos públicos descentralizados", reiteró. Explicó a los legisladores que el principal objetivo es que se potencien las virtudes de esta secretaría, que tienen que ver con la creación de políticas públicas y que su ejecución la realice las secretarías

indicadas, para que exista un combate frontal a la pobreza y marginación. Uno de los diputados le preguntó que tipo de blindaje electoral habrá en la Sedeso a lo que Penagos García respondió que los programas no se detendrán "los programas sociales no pueden parar aunque para ello la Secretaría sabrá cuales son las limitantes y tener informados a sus funcionarios sobre lo mismo para no violar la Ley Electoral".

Trabajadores de Salud se manifiestan frente al Congreso Un grupo de inconformes del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNITSS) se manifestó a las puertas del Congreso del Estado en protesta por el despido de más de mil 600 de ellos de las diferentes áreas, clínicas y hospitales de la institución. Los manifestantes se adelantaron varias horas a la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud Jorge Aguilar Chedraui ante el Poder Ejecutivo como parte de la glosa del primer informe de labores. El líder del SNITSS, Félix Vargas Texcucano, denunció que ha habido una evaluación para medir la preparación de los trabajadores pero ha sido tendenciosa ya que no ha sido cierta ya que no se ha aplicado ni por escrito o de manera oral a ninguno de ello. Eso -añadió- ha sido el pretexto de que no hay capacidad al no aprobar la evaluación y lo mismo está sucediendo en Seguridad Pública, en Desarrollo Social y en otras dependencias para dar de baja a la planta laboral. Adelantó que de más de cuatro mil 500 trabajadores eventuales ya han sido dados de baja mil 600 y para finales de marzo se habla de más afectados en la Secretaría de Salud. Indicó que hay la promesa de que van a ser recontratados pero los wue despidieron en enero ya no se les dio otra oportunidad están en la lista de desempleados. Denunció que ha sido objeto de hostigamiento laboral por las acciones de defensa que ha emprendido a favor de los despedidos "Hay compañeros a los que de pronto les llegó un oficio de que su turno cambió en la noche lo que es un hostigamiento y neutralizarlos, por lo que hemos acudido a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos", puntualizó. Lo que están pidiendo es que se les respeten sus contratos y no cortarlos antes de tiempo por lo que advirtieron seguirán en su lucha hasta conseguir la reinstalación de los que han sido despedidos.


MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

29

unomásuno

Manifiesta STPS apoyo a sindicatos de Mexicana L Piden senadores informes sobre contención del SIDA FELIPE RODEA REPORTERO

Con el propósito de disminuir la transmisión del VIH en los grupos más vulnerables y evitar que se extienda a la población general, el Senado de la República exhortó al Ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Salud, informe sobre las cifras nacionales de personas contagiadas y fallecidas por este virus, así como de los programas gubernamentales de promoción de la salud sexual y prevención de esta enfermedad. El dictamen aprobado corresponde a una propuesta que presentaron en diciembre de 2010, los senadores del PRD, José Luis Máximo García Zalvidea y Rubén Velázquez López, quienes afirmaron que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) se ha convertido "en un problema de salud pública muy complejo, con múltiples repercusiones psicológicas, sociales, éticas, económicas y políticas, que constituye una amenaza para la seguridad nacional y el desarrollo económico y social de las naciones". Indicaron que la pobreza y la falta de educación sexual "están íntimamente relacionadas con el avance de la epidemia, por lo que se busca que todas las acciones en la materia se vinculen con el desarrollo social y económico del país". El documento avalado por los senadores enfatiza que la epidemia del SIDA en México está fundamentalmente asociada a la trasmisión sexual, ya sea con preferencias homosexuales, bisexuales o heterosexuales, ya que este tipo de trasmisión ha sido la causante de más del 90 por ciento de los casos acumulados. Señala que en la actualidad no hay cura para la enfermedad, por lo que "la lucha contra el VIH/SIDA en México se sustenta en el fortalecimiento de las políticas de prevención, que incluyen la educación sexual, los métodos para evitar el contagio, como el uso del condón, el acceso universal a los medicamentos antirretrovirales, y el combate al estigma y la discriminación asociados a este padecimiento".

uego de seis horas de manifestarse frente a las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), los sindicatos de Mexicana de Aviación dialogaron con el subsecretario del Trabajo de la STPS, Rafael Avante, quien les reiteró el apoyo de esa dependencia. El funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reiteró la disposición del Gobierno Federal para dialogar sobre el tema de Mexicana de Aviación, por lo que, dijo, respetará la decisión de los trabajadores de la aerolínea. “La Secretaría del Trabajo está para poner la mesa y fungir como un interlocutor en el tema, me llevo sus inquietudes para transmitirlas al secretario de Comunicaciones, y respetando esa decisión no dejo de reiterarles a nombre del Gobierno Federal, la más absoluta disposición para platicar en todos los temas necesarios”, añadió. Sin embargo, los líderes sindicales insistieron en que continuarán buscando al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, quien hoy se encontraba de gira por el estado de Sinaloa. El líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Fernando Perfecto, dijo que el acercamiento con la Secretaría del Trabajo los deja tranquilos en el aspecto laboral pero, aseguró, se buscaba que fueran recibidos por

funcionarios de la SCT. “Seguimos experimentando los efectos negativos de sus decisiones, esperábamos que vinieran a platicar con nosotros, no tienen la voluntad ni el valor, que no nos envíen a funcionarios de otras secretarías, sino que reconozcan que tienen que venir a dialogar con los trabajadores de Mexicana”, expresó. Por ello, adelantó que este martes continuarán con sus manifestaciones en las instalaciones de la SCT a partir de las 07:30 horas, para evitar el acceso a toda persona que pretenda entrar a la Secretaría. En tanto, el secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo del Valle, adelantó que pre-

sentarán una denuncia contra el subsecretario de Transportes y el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la dependencia, Felipe Duarte y Genaro Sánchez Henkel, respectivamente. “Estos funcionarios se han dedicado a obstaculizar a Mexicana de Aviación en varias reuniones y con las denuncias queremos fincar responsabilidad hacia estos funcionarios”, dijo. Referente a la demanda contra las aerolíneas que actualmente hacen uso de las rutas y slots (horarios de aterrizaje y despegue), precisó que aún analizan con los abogados de los sindicatos si se presenta la denuncia esta semana ante la Procuraduría General de la República (PGR).

Capacitan Justicia de EU y PGR a policías de Tamaulipas Reynosa, Tamps.- El departamento de Justicia de Estados Unidos en coordinación con la delegación de la PGR en Tamaulipas iniciaron las jornadas de capacitación "Proyecto Diamante", que se ofrece a elementos de seguridad. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que los cursos constan de 12 módulos,

con duración de 320 horas, y consolidará un sistema uniforme de criterios y las capacidades de la Policía Federal Ministerial, Peritos y Ministerios Públicos Federales. Refirió que entre los temas, figuran derecho procesal comparado, juicio oral, investigación formalizada, apertura, interrogatorio y contrainterrogato-

rio, objeciones y alegatos, inteligencia, entrevista, policía investigador como testigo, técnicas de investigación y cateos, registro, captura y evidencia electrónica, entre otros. Destacó que la profesionalización del Ministerio Público de la Federación y de la Policía Federal Ministerial es fundamental para transitar con éxito al nuevo sistema de justicia penal sustentado en la reforma constitucional en materia penal publicada en junio de 2008. Sin duda, agregó, con esta formación académica se logrará mejorar la calidad del capital humano, ya que en él se concentran las grandes capacidades y fortalezas de la institución, además de contar con servidores públicos altamente calificados, con elevados valores éticos y con vocación de servicio. La PGR resaltó que los cursos contribuirán a atender de manera eficiente las demandas de la ciudadanía en un marco de juicios orales, públicos y transparentes, lo que constituye el reflejo del esfuerzo institucional para obtener una justicia efectiva para todos.


M A R T E S 21

DE

FEBRERO

DE

2012

estado de méxico unomásuno

A ESCOMBROS

ASOMBRO Y PÁNICO

SE REDUJO EL TIANGUIS QUE

zAl menos 25 lesionados zTubería de gas en mal estado zDel MP ni sus luces Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga

I

nstantes de terror y angustia vivieron vecinos y tianguistas de San Pedro Tultepec,

EL TIANGUIS

EN TULTEPEC…

Explosión en tianguis flamas en todo el cuerpo y se tiró al montón de arena que se encuentra a unos metros de

EN DONDE EXPLOTÓ EL GAS

luego de que un cilindro de gas LP de 20 litros de un puesto de tacos explotó dejando como saldo por lo menos 25 personas lesionadas entre menores y adultos. De acuerdo a informes de los vecinos cerca de las 14:00 horas se escuchó un fuerte estruendo que cimbró las construcciones u objetos, mientras en la calles 5 de Mayo, Hidalgo y Chalco, lugar en donde cada lunes se instala el mercado con más de 250 tianguistas, la gente corría desesperadamente. Un testigo relató que "una persona grande (sic) corría lleno de

DE LA GENTE, QUE ACUDIÓ A COMPRAR SU DESPENSA, POR LOS HECHOS LAMENTABLES

REGISTRABA UNA GRAN CONCURRENCIA

LP FUE ACORDONADO

público no llegaba, por lo tanto la zona fue acordonada desde un principio por 5 policías de Se-

POR AUTORIDADES MUNICIPALES DE

donde se ubicaba el puesto, sin embargo las quemaduras de tercer gra-do que presentaba, lo hacían quejarse de dolor". Otra vecina, impresionada comentó que el dueño del puesto de fritangas se llama Ángel, "no sabemos si es uno de los lesionados, pero lo que fue una realidad que toda la gente buscaba salir del lugar, las llamas del tanque alcanzaron los cables de energía eléctrica de alta tensión". Comentaron que los cuerpos de rescate llegaron hasta media hora después, además, eran las siete de la noche y el ministerio

LERMA

cretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y por uniformados del municipio de Lerma, quienes en todo momento estuvieron atentos después de los hechos la-mentables". De acuerdo a informes oficiales de la SSC, los hechos se registraron alrededor de las 14:40 horas, cuando del interior del mercado, ubicado en la calle 5 de Mayo, los visitantes comenzaron a salir a toda prisa. Esta explosión provocó en algunas personas quemaduras de primero, se-gundo y tercer grado. Al lugar llegaron autoridades de Protección Civil, Bomberos y

ASÍ

QUEDO EL PUESTO DE FRITANGAS

elementos del cuerpo de rescate para trasladar a los lesionados a hospitales de Metepec, así como a la capital mexiquense. Dos helicópteros del escuadrón relámpago de la dependencia también trasladaron a los lesionados más graves a hospitales de la zona. La dependencia aseveró que el siniestro se debió a que dentro de un local del mercado los tubos de un tanque de gas LP estaban en mal estado, lo que provocó una fuga e inmediatamente la explosión.

Ambulancias de la Subdirección de Urgencias del Estado de México, de la Cruz Roja y de la Policía Estatal trasladaron a las personas, que presentaban diferentes grados de quemaduras. En el combate al incendio participaron elementos del cuerpo de bomberos de Lerma, Toluca y Metepec. De acuerdo con los reportes médicos, al menos 10 personas presentan quemaduras graves, por lo que fueron trasladadas de urgencia.


MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

OBTIENE CANDIDATURA PANISTA…

Oscar Sánchez va por Senaduría Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga scar Sánchez Juárez es el virtual ganador de la contienda interna del PAN mexiquense para la candidatura a senador, tras obtener el 94 por ciento de la votación, traducido en 16 mil 184 sufragios en 106 municipios. Datos extraoficiales vertidos por el equipo de trabajo del ex coordinador de legisladores locales panistas, le dan resultados que le son favorables e irrefutables, ya que el más cercano contrincante, Luis Gustavo Parra Noriega obtuvo cerca de 7

O

mil votos, José Luis Durán 4 mil 479 y Enrique Espinoza, sólo mil treinta sufragios. Sánchez Juárez, acompañado por el senador Ulises Ramírez Núñez, los diputados locales Guadalupe Mondragón González, Daniel Parra Noriega, su suplente Eva Nava y sus colaboradores, hizo un público reconocimiento a sus compañeros de partido y contrincantes en la contienda, por su esfuerzo para enriquecer la democracia del Partido Acción Nacional. "Ahora habremos de poner nuestro mejor esfuerzo para lograr ganar la constitucional conforme lo

Panistas exigen imparcialidad en proceso interno on lupa se vigilará la actuación de la comisión de elecciones del Partido Acción Nacional (PAN) estatal, a fin de que el proceso para la elegir a los candidatos para ayuntamientos y Congreso local sea imparcial y democrático, anunció el senador Ulises Ramírez. Precisó que la solicitud para hacer cambios en esta comisión está en análisis y "hubo ya algunos ajustes, pero de no darse los cambios para evitar conflictos internos se trabajará en la observación de su actuar a fin de que en ningún momento se falte a la objetividad y el proceso sea democrático con un trabajo unido de toda la estructura". En conferencia, tras ratificar que con el 95 por ciento del cómputo de las mesas de votación instaladas en el proceso interno del PAN en la entidad, los panistas eligieron como sus abanderados al senado por el Estado de México a Oscar Sánchez y Gustavo Parra. Se precisó que la campaña se hará de la mano con la candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota. Ulises Ramírez informó que, además, se está buscando que para el proceso local en la elección de los candidatos para alcaldes y diputados no se permitan procesos de designación y se den convenciones o votaciones internas para contender con los panistas que la militancia decida. Por su parte, el diputado con licencia, Oscar Sánchez, informó que con el trabajo de Acción Nacional y una alianza con la ciudadanía, el 1 de julio el Estado de México volverá a tener un corredor azul, no sólo en la zona metropolitana sino también en el oriente y sur de la entidad.

C

establecen los tiempos electorales, y una vez que mi candidatura se formalice ante las instancias del partido y de las instituciones electorales correspondientes". Cuestionado con relación a su campaña electoral, manifestó que la realizará "de la mano con nuestra virtual candidata a la Presidencia de la República Josefina, Vázquez Mota, con quien buscaremos recuperar el corredor azul del valle de México y refrendar los gobiernos municipales del sur y norte del estado que ganamos en las anteriores elecciones". Asimismo, dijo sentirse satisfe-

OSCAR SÁNCHEZ JUÁREZ, VIRTUAL GANADOR DE LA CONTIENDA INTERNA DEL PAN, ACOMPAÑADO POR EL SENADOR ULISES RAMÍREZ NÚÑEZ

cho del intenso trabajo realizado para ganar esta elección y más aún porque en dos ocasiones le rechazaron su registro como precandidato, lo que vulneró sus derechos políticos, aunque finalmente el TEPJF le dio la razón. En su turno el senador Ulises

Ramírez Núñez, reconoció también el esfuerzo de Oscar Sánchez Juárez y su equipo de colaboradores para lograr ganar la candidatura al Senado por su partido, porque "en dos ocasiones le pusieron obstáculos y supo sortearlos, saliendo siempre avante".

Aplaza PRD-Edomex candidaturas federales zLas definirá el 3 de marzo: De la Rosa a designación de los candidatos a diputados federales por parte del PRD en los 40 distritos electorales del Estado de México se pospuso hasta el próximo 3 de marzo, debido a que no hubo consenso entre las corrientes perredistas, confirmó su dirigente estatal, Juan Hugo de la Rosa García. En entrevista, el líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que la Comisión Nacional de Elecciones

L

HASTA EL MOMENTO

HAY

decidió aplazar la nominación de aspirantes hasta en tanto no hubiera un acuerdo con los que encabezaron las fórmulas de registro. Dijo que hasta el momento hay 149 fórmulas que encabezan los perredistas para los 40 distritos electorales, donde hay registradas hasta cuatro planillas, por lo que no se logró consensuar entre las "tribus" participantes. "El Consejo Nacional decidió que todos

149 FÓRMULAS QUE ENCABEZAN 40 DISTRITOS ELECTORALES

PERREDISTAS PARA LOS

LOS

los distritos del Estado de México quedarán pendientes en su designación de candidaturas, con la intención de buscar un acuerdo integral, es decir, que pudiéramos lograr que en todos los distritos, hubiera ya un consenso sobre quién pudiera representar de la mejor manera al partido", dijo. Sobre las candidaturas plurinominales, De la Rosa García refirió que ahí no hubo problemas, todas se sacaron, aunque no fueron asignadas, es decir, éstas se distribuyeron según la fuerza de cada una de las corrientes políticas del partido. El líder estatal del PRD reconoció que la mayoría de las candidaturas plurinominales recayeron en la corriente de Nueva Izquierda, es decir de "Los Chuchos" y otra parte para la Alternativa Democrática Nacional (ADN), entre otras. En el caso de los candidatos al Senado de La República, De la Rosa García dijo que también se quedan pendientes, únicamente se reserva para el PRD, la primera fórmula y la segunda podría estar en todo caso en la posibilidad para que entre otro aspirante de las izquierdas. Respecto al tiempo que tiene el PRD para definir las candidaturas, el dirigente afirmó que pudieran darse esta semana, sin embargo, tienen de plazo hasta el próximo 3 de marzo para que todo esté definido.


32 ESTADO DE MÉXICO

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

Envían recomendación a PGJEM a Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) recomendó a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) establecer mecanismos eficaces sobre cateos que realiza en la persecución del delito. En el documento, determina que los agentes del Ministerio Público y los policías ministeriales ineludiblemente se apeguen a los mandatos judiciales, se abstengan de ingresar a domicilios no autorizados y de asegurar a personas fuera de los supuestos previstos por la normatividad. Recomendó ordenar a los agentes del Ministerio Público que al recibir la puesta a disposición de personas detenidas durante cateos, invariablemente revisen la procedencia de las mismas. En caso de que el aseguramiento de las personas no se encuentre plenamente justificado, de inmediato den aviso al órgano de control interno de esa dependencia, a fin de realizar la investigación y deslindar responsabilidades. La recomendación 01/2012 deriva de la actuación de servidores públicos de la PGJEM, quienes

L

durante la realización de un cateo ordenado por el Juez cuarto penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, en mayo de 2010, detuvieron a un ciudadano en la vía pública. Lo anterior, sin que el ciudadano se encontrara en flagrancia ni existiera justificación legal para ello. A este individuo lo detuvieron

LA RECOMENDACIÓN

afuera de un inmueble que no estaba contemplado en el cateo. Asimismo, la Codhem determinó que los policías ministeriales incurrieron en prácticas ilegales y propiciaron el ejercicio de violencia física y emocional en contra de los habitantes de los domicilios donde se llevó a cabo esta acción. De acuerdo con la información recabada por la Codhem, el afec-

tado manifestó que fue sometido a golpes y con amenazas contra su vida y presuntamente le fueron infligidos toques eléctricos en los testículos para que signara una declaración ministerial. Ello, mientras que una niña fue maltratada, hincada y encañonada por un agente de la PGJEM, lo cual está bajo investigación de la autoridad ministerial. En aquel entonces, los policías

DERIVA DE LA ACTUACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA

PGJEM

Ley de documentos administrativos e históricos es obsoleta: Infoem Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga esulta necesario expedir nuevas disposiciones que regulen la producción, uso, circulación y conservación de los documentos, en materia de archivos, es claro que la actual ley de documentos administrativos e históricos del Estado de México ha sido rebasada en su contenido, dijo Myrna García Morón, comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Infoem). García Morón destacó que dicho documento legislativo carece de definicio-

R

ALVARO MUÑOZ ARCOS Notario No. 89 del Estado de México. Residencia en Cuautitlán. Avenida 20 de Noviembre No. 24 "A", Cuautitlán, Edo. de México, C.P. 54800. México Tels. (5) 872-39-83 (5) 872-02-97 Tel. Fax (5) 872-02-84. E-mail: alvaromuñozarcos@prodigy.net.mx 24 de Enero del 2012. AVISO NOTARIAL En virtud de no haber sido posible llevarla a cabo, se notifica que para la continuación de la sucesión intestamentaria de doña María Consuelo González Lemus, radicada en escritura 30,085 (treinta mil ochenta y cinco), se han señalado las doce horas del día veintisiete de febrero del año dos mil doce, para la recepción de la información testimonial respectiva. Lo que se hace del conocimiento de los interesados para todos los efectos legales a que hubiere lugar. ATENTAMENTE El Notario Número Ochenta y Nueve del Estado de México con residencia en Cuautitlán. Lic. ALVARO MUÑOZ ARCOS

nes conceptuales y principios acordes con estándares internacionales, además de políticas y procedimientos pertinentes para la gestión y administración de documentos, lo cual, conjugado con otras insuficiencias, dificulta que las instituciones del gobierno estatal mantengan sus archivos en perfecto orden. Lo anterior, abundó, no es excusa válida para no atender las solicitudes de información de los particulares, ya que la conservación de documentos, además de dejar testimonios de la historia y los registros escritos que conforman el legado de las instituciones, obliga a mantener la información accesible a cualquier persona que desee consultar la actividad sustantiva de los gobiernos. Es por eso que invitó a todos los integrantes de los sectores públicos a privilegiar la transparencia, como un acto de exhibir aquella información que explica cómo se llevan a cabo las acciones y las estrategias de los gobiernos que trabajan de manera eficiente. La comisionada García Morón expresó que las instituciones públicas deben tomar lo mejor de la simplificación administrativa en el ámbito de la gestión de los documentos, la administración de los archivos y su conservación, pues añadió: "El valor de la transparencia corre en paralelo y conserva la legitimidad del estado".

buscaban a un sujeto apodado "El Moy" y sólo les bastó la coincidencia del nombre de pila del afectado para detenerlo sin comprobar plenamente su identidad. Una vez detenido y puesto a disposición, lo cual ocasionó diversas implicaciones, quedó demostrado que no se trataba del hombre al que buscaba la autoridad, ni existían evidencias que lo relacionaran con la investigación. La Codhem informó que la persona asegurada sin motivo quedó a disposición del Ministerio Público, fue puesta bajo arraigo, y se ejerció acción penal en su contra. Además, se abrió una causa judicial e ingresó al penal de Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, donde le fue dictado auto de formal prisión. Fue hasta noviembre de 2010 seis meses después de la detención- cuando recuperó su libertad, toda vez que el Juez Quinto de Distrito en el Estado de México le concedió el amparo y protección de la justicia federal al considerar que no existieron elementos suficientes para incriminarlo.

Arraigan a mando de la SSC por vínculos con el narcotráfico a Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó la detención de José Luis Muñoz Álvarez, responsable de operaciones de dicha corporación en el sur del estado de México, por presuntos vínculos con un grupo delictivo de alto impacto, del cual supuestamente recibía 50 mil dólares al mes para dejarlos operar en la zona sur de la entidad, donde actualmente era subdirector regional. Información extraoficial refiere que José Luis Muñoz fue sujeto a una investigación por la dirección de Inteligencia Policiaca, debido a que un grupo de presuntos sicarios atrapados en el operativo conjunto que realizan fuerzas federales y estatales en la zona sur de la entidad aportó información sobre el presunto vínculo con el grupo delictivo. De acuerdo con el reporte, en el teléfono celular de José Luis Muñoz Álvarez se interceptaron comunicaciones orales y escritas en las que se anunciaban y confirmaban entregas económicas de 50 mil dólares mensuales para que se permitiera la operación de producción y traslado de estupefacientes por rutas que cruzaban los municipios de Tejupilco, Amatepec, Luvianos y Tlatlaya. Resaltó que Muñoz Álvarez lleva ya una semana arraigado en Toluca, hecho que fue confirmado por familiares que este fin de semana le llevaron alimentos, cobijas y ropa a quien fue en distintas ocasiones reconocido por su desempeño policíaco.

L MYRNA GARCÍA MORÓN, COMISIONADA DEL INFOEM

DATOS DE INTERÉS La ley de documentos administrativos e históricos del Estado de México fue promulgada el 30 de enero de 1986, durante el gobierno de Alfredo del Mazo González. Ésta introduce el concepto de documento, como cualquier material que da testimonio de un hecho, existente en las oficinas públicas de los poderes de la entidad y en los 125 municipios. También prohíbe la destrucción de los documentos a menos que lo determine la instancia facultada para ello. Igualmente, menciona que los documentos administrativos importantes deberán ser conservados, por lo menos durante treinta años.


unomásuno

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

DEPORTES 33

BEISBOL

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

TEMPE, Estados Unidos.- El pelotero Albert Pujols se presentó ayer para iniciar su primera pretemporada con Los Angeles Angels.

GOLF

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo.Los oficiales del torneo anunciaron que se le extendió invitación a Esteban Toledo, uno de los profesionales mexicanos de golf más reconocidos para participar en el Mayakoba Golf Classic.

FUTBOL

C

ruz Azul quiere sumar su segunda victoria dentro de Copa Libertadores de América 2012 cuando reciba esta noche al Deportivo Táchira de Venezuela, en partido correspondiente al Grupo Seis. Este duelo tendrá como escenario el estadio Azul cuando el reloj marque las 20:45 horas, con el colombiano Imer Machado como el encargado de aplicar el reglamento. La Máquina tuvo un debut exitoso hace un par de semanas al ganar como visitante al Nacional de Paraguay y así sumar tres unidades que los tienen en la cima de dicho sector. El cuadro "azteca" viene de empatar como local ante Pumas de la UNAM en la competencia doméstica, duelo en el cual utilizó prácticamente a sus mejores hombres, por lo que el técnico Enrique

Meza podría darle minutos a otros que han tenido menos actividad. Y aunque apenas es el inicio de este certamen, otro triunfo sería muy importante para el cuadro celeste, sobre todo porque en la tercera jornada recibe al Corinthians de Brasil, duelo donde tendría que amarrar más del 50 por ciento de su pase, dado que las dos últimas fechas las jugará de visitante. Enfrente estará un rival que no es sencillo, pues tuvo en sus manos la victoria en la primera fecha sobre Corinthians, que de último minuto y con muchos problemas sacó el empate de Venezuela. Habrá que ver cómo se desenvuelve como visitante la escuadra que dirige Jaime de la Pava, que seguramente arriesgará poco y buscará hacer daño por la vía del contragolpe.

La Comisión Disciplinaria primero revisará los videos y la cédula del árbitro Roberto García Orozco, para determinar el grado de sanción que se impondría al jugador del Atlante, Daniel "Chepe" Guerrero, quien propinó un codazo en el pecho al asistente José Luis Camargo, así lo informó Alfonso Sabater, titular de la misma..


unomásuno

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

Pumas debe mantener el nivel que mostró ante Cruz Azul: Palacios Para que Pumas de la UNAM alcance los primeros sitios de la competencia deberá mantener el nivel que enseñó el pasado sábado ante Cruz Azul, ya que ese debe ser el inicio para un ascenso mayor, consideró el portero Alejandro Palacios. "No debemos de bajar de ese nivel, es el nivel en el que queremos estar, mejorar todavía más, creo de ahí para arriba nos dará la posibilidad para ganar los partidos y sumar de tres, creo que vamos por el camino correcto, no debemos bajar de ahí", dijo. Afirmó que deben "seguir en el mismo camino, hemos generado llegadas de gol, las hemos metido, pero buscar como siempre el equilibrio, creo que lo estamos logrando, sencillamente seguir así, es importante empezar a sumar de tres y subir en la tabla general, creo que por el camino que vamos estamos bien". Desde la perspectiva del guardameta, el conjunto que dirige Guillermo Vázquez tuvo un desempeño muy por encima de sus últimas actuaciones, algo que se debe destacar sobre todo porque fue en casa de un rival muy complicado como lo es el cuadro celeste. "El equipo mostró una cara totalmente diferente a lo que había sido la semana pasada, jugamos bien al futbol, sobre todo en el primer tiempo, mostramos un equipo con personalidad ante un rival importante de visita, el equipo hizo bien las cosas, casi nos traemos los tres puntos y creo que volvemos a la senda que queremos estar", expresó. Consideró que aunque como futbolista profesional siempre debe hacer frente a las críticas que se hacen por su trabajo, el hecho de estar una semana en Avándaro le vino bien al plantel en todos los aspectos. "Uno como jugador profesional se debe adecuar a todo, tanto como cuando hablan de ti o como cuando hablan mal, hay que saber ser profesional, escuchar y tomar lo bueno, fue una medida que se tomó para ayudar al equipo, y fue correcta tuvimos un buen trabajo en Avándaro y se pudo ver reflejado ante Cruz Azul", explicó.

34

“No me estén chingando”: Tuca El técnico de Tigres de la UANL, Ricardo Ferretti, expresó su molestia ante los cuestionamientos de los medios de comunicación por la ausencia del chileno Héctor Mancilla en el partido del sábado anterior contra Atlas. El jugador estuvo ausente contra Rojinegros en el cotejo de la séptima fecha del Torneo Clausura 2012, y el argumento del club fue que el andino estaba lesionado, a pesar de que un día antes había entrenado al 100 por ciento con el resto de sus compañeros. Al término de la práctica que tuvo el equipo ayer, el estratega fue cuestionado de nueva cuenta sobre ese asunto porque se generaron versiones de una posible problemática con el jugador y respondió: "No le busquen, es un tema tan trivial y ustedes quieren nota y no hay en este momento". "Estando de portero no es lo mismo, ya me hincharon las pelotas, no hay nota, no estén chingando, no busquen tres patas al pinche gato, pónganle lo que se les hinche un huevo, colman la

paciencia con un tema que de veras, quieren poner, pónganle, pero no me estén chingando", dijo furioso el estratega. Ricardo Ferretti dijo que "me preguntan y les contesto bien, pero insisten, pues lástima, esperen a Mancilla y le preguntan, ya le

dije, no hay nada y punto, de verdad colma la paciencia". En el cotejo del pasado fin de semana el lugar de Mancilla fue ocupado por el brasileño Edno Roberto Cunha, quien paulatinamente busca adaptarse al funcionamiento del equipo.

Buscará Real Madrid ventaja ante CSKA NYON.- Real Madrid buscará hoy tomar ventaja en el frío de Moscú cuando se mida al CSKA, en la “ida” de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa que tendrá otro buen duelo con el Napoli-Chelsea. Posiblemente el equipo moscovita no sea el peor rival, sin embargo, con una temperatura de menos de cero grados

y en un campo sintético los “merengues” podrían tener problemas, por lo que deberán estar concentrados al cien por ciento para salir avantes. El entrenador portugués José Mourinho contará con sus mejores elementos para encarar al club ruso, que se ha preparado sólo con duelos amistosos debido a que la liga local aún no se reanuda. CSKA apostará al apoyo de su público, al clima y a su cancha para sacar ventaja como local en el Luzhniki Stadium, mientras que Real Madrid tratará de demostrar por qué es uno de los candidatos al título del torneo continental. Por el lado de los rusos el peso ofensivo caerá en el marfileño Seydou Doumbia, en tanto que la escuadra ibérica tiene más variantes con el portugués Cristiano Ronaldo, el francés Karim Benzema o el argentino Gonzalo Higuaín.

Atlante-América, platillo fuerte de la jornada El encuentro AtlanteAmérica destaca como el de mayor atracción de la jornada ocho del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano de la Primera División, misma que ofrece otros duelos interesantes y modificaciones de fechas habituales de equipos. El juego entre Potros de Hierro y Aguilas se desa-rrollará a partir de

las 21:00 horas del próximo sábado en el estadio Andrés Quintana Roo, de Cancún, y por los de casa estará el ex arquero azulcrema, Armando Navarrete, y por los visitantes los ex azulgranas como el técnico Miguel Herrera y los jugadores Moisés Muñoz y Christian Bermúdez. El campeón y superlíder Tigres de UANL visitará al Pachuca, mientras que ya con las aguas tranquilas se enfrentarán el domingo Monarcas Morelia y Cruz Azul. El sotanero en la tabla de porcenta-

je, Estudiantes UAG, visitará este sábado a Jaguares, penúltimo de esa lista; Atlas viajará ese día a la casa del decaído San Luis, mientras Querétaro, que está en el tobogán del descenso, se presentará el domingo en el estadio Olímpico Universitario frente a Pumas de la UNAM. El viernes no habrá futbol, ya que Morelia, que le tocaba jugar, pasó su partido para el domingo, además Tijuana, que lo hace en domingo, programó el cotejo para el sábado ante Toluca.


unomásuno

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

35

Inicia "Checo" Pérez segundo test F1 en Cataluña Hugo Oliveras se mantiene con Monster en Nascar Con la incursión de Bosch como nuevo patrocinador, con Jordi Vidal como nuevo jefe de equipo y la ratificación de Hugo Oliveras por quinto año consecutivo como piloto oficial, Monster Energy inició la campaña 2012 dentro de Nascar Toyota Series, tras develar la nueva imagen del Stock Car número 11. Lo anterior fue dado a conocer por Fernando Ramos, director de Mercadotecnia de Monster Energy México, en presencia de más de una veintena de asistentes, entre medios de comunicación, directivos de las marcas y clientes en general. De esta forma y convencido de que la temporada 2012 dentro de la categoría Stock de nuestro país, debe ser una campaña de consolidación, Hugo Oliveras, piloto del Toyota 11 de Monster EnergyBosch se declara listo para ver la bandera verde, el próximo mes de marzo en el circuito de Monterrey y con ella dar paso a la lucha por el campeonato de la categoría. "Son ya cinco años de confianza y apoyo incondicional de parte de Monster Energy, para mí es una gran responsabilidad representarlos otro año más, al igual que aquellos que se unieron recientemente a este proyecto, como lo es el caso de Bosch, Toyota, Under Armour y Dukra", comentó. En relación a su quinto año dentro de los autos tipo Stock y después de su brillante carrera como piloto de los autos Fórmula en 2007, en donde fue campeón latinoamericano de la categoría, Hugo Oliveras señaló: "Me siento un piloto consolidado en Nascar después de mí pasó por los autos fórmula, veo en ella a mi categoría estrella, estoy totalmente acoplado a estos coches de ocho cilindros y estamos listos para trascender más en este año dentro del serial a bordo del Toyota 11 y sin duda pelear duramente por el campeonato. El equipo de trabajo sigue siendo el mismo, creo en la continuidad y puedo decir que gracias a ella se verán grandes mejoras en la temporada".

MONTMELÓ.- El piloto mexicano Sergio "Checo" Pérez, iniciará hoy su participación en el segundo test de Fórmula Uno, que se celebrará hasta el viernes 24 del presente mes, en el Circuito de Cataluña. Así lo dio a conocer la página en internet de Fórmula Uno, en donde destacan el buen trabajo del piloto mexicano y su compañero el japonés Kamui Kobayashi, de los cuales se espera una buena actuación. "Los primeros días para que el equipo suizo y su C31, con motor Ferrari, que terminó bastante justo en el centro de la hoja de tiempo agregado de Jerez, en manos ahora de probada eficacia de Kamui Kobayashi y Sergio Pérez" El programa de pruebas contempla cuatro días, siendo "Checo" Pérez quien participe los dos primeros días (martes y miércoles), dejando a su compañero Kobayashi los días restantes (jueves y viernes). El mexicano coincidirá con el alemán Sebastian Vettel, de Red Bull, y el británico Lewis

Hamilton, de McLaren, así como el español Fernando Alonso, de la escudería Ferrari, quienes están programados para los mismos días, mientras que con el alemán Michael Schumacher se encontrará solamente este martes. En total serán 11 los equipos que se darán cita en el Circuito de Cataluña, España, para seguir con

las pruebas de cara al inicio de la temporada que iniciará en marzo en Melbourne, Australia. Destaca la ausencia en este segundo test, del equipo español HRT F1 Team, que se encuentra ocupado con pasar los crash-test, mientras que la escudería rusa Marussia F1 Team, iniciará pretemporada en el circuito español.

Terminó dupla Castillo-Islas séptima en clavados sincronizados L O N D R E S , Inglaterra.- La pareja mexicana conformada por Yahel Castillo y Daniel Islas se ubicó en el séptimo lugar, al disputarse ayer la final de la prueba de clavados sincronizados varonil en trampolín de 3 metros dentro de la XVIII Copa del Mundo FINA 2012. En la competencia celebrada en el Centro Acuático del Parque Olímpico de la capital británica, sitio donde se efectuarán las pruebas de natación en Juegos Olímpicos, la dupla mexicana debió conformarse con fina-

lizar en dicha posición al concluir con 413.73 puntos. México, junto con China, Rusia y el país anfitrión, Gran Bretaña,

Hornean otra liga Masters RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Casi en su punto. Mientras algunas seudo ligas se muerden uñas por falta de equipos, lo cual pone en duda su posibilidad de organizar algún torneo por esta fechas, en otros frentes del ovoide trabajan en la organización de un nuevo circuito y ya hornean el recalentado de una liga de veteranos. Cansados de las irregularidades en otros circuitos -en las que todavía participaron en otoño, varios equipos pretenden reagruparse y jugar bajo un esquema de igualdad competitiva. Antenas de la ***CIA (CAMARGO INTELLIGENCE AGENCY),

ya tenía su lugar asegurado en esta modalidad para Juegos Olímpicos de Londres, y en este certamen estaban en juego las cuatro plazas restantes para completar el grupo de binomios que competirán en la cita veraniega. El primer sitio fue para la dupla campeona del mundo, integrada por los chinos Qin Kai y Luo Yutong, quienes acumularon 445.71 puntos, para dejar en el segundo puesto al binomio ruso conformado por Evgeny Kuznetsov e Illya Zakharov con 439.83 unidades.

reportan que entre las organizaciones interesadas destacan los nombres de Guerreros, Demonios, Venados, Monjes, Halcones y varios más. Además de los Búfalos, que siempre se han caracterizado por ser de las organizaciones más disciplinadas. De acuerdo a datos disponibles, los equipos involucrados en este proyecto desean tener una mejor manera de desempeñarse y hacer más futbol, bajo normas estrictas para que no suceda lo de costumbre: opacidad en el manejo de reglamentos al tardarse en aplicarlos, como ha sucedido “N” veces con Mastines y Petroleros, que han sido suspendidos de varias ligas por evidentes irregularidades como falta de registros o la presentación de jugadores ilegales, cual sucede a menudo con Petroleros, aunque luego se indignan porque los botan.


unomásuno

36

Consejo habló sobre reunión con Marisela Peña Los integrantes de El Consejo por fin se dieron cuenta de la necesidad de parlamentar, y con ese fin consiguieron una cita con Marisela Peña, presidenta de Triple A. Los delegados que El Consejo envió para este efecto fueron Texano Jr., Toscano y Máscara Año 2000 Jr. , quienes se presentaron en las oficinas de Triple A con una actitud menos radical, aunque sin dejar de lado su característica arrogancia. Tras la reunión con la Lic. Peña, que fue a puertas cerradas, los tres salieron satisfechos, y en entrevista exclusiva declararon: "Estamos contentos porque nuestra estrategia va caminando, ahora ya estaremos arriba del ring luchando contra el enemigo que es Triple A. Ellos no saben lo que es enfrentarse directamente contra la Clase Mundial, esa Clase Mundial somos nosotros y no dejaremos a nadie en pie, esto es una revolución en la lucha libre y El Consejo es el grupo de guerreros que va vencer". Cuestionado sobre la conversación con la Lic. Marisela, Toscano refirió: "Nosotros estamos aquí para dar cátedra, porque es nuestra especialidad. No tengo que decir lo que se habló allá adentro, sólo te digo que nunca nos doblegamos y que nunca lo haremos. Que estamos más convencidos que nunca de que nuestro estilo es el que debe imponerse y que creemos firmemente en él, en que un ring es de cuatro lados y no de seis y de que la lucha libre debe ser devuelta al estilo clásico y a ras de lona, no payasadas".

Mendoza dio a México pase a JO 2012 en plataforma

L

ONDRES, Reino Unido.- La clavadista mexicana Carolina Mendoza, de tan sólo 14 años de edad, le dio a México boleto a Londres 2012 en la plataforma de 10 metros de la Copa del Mundo, al terminar en la cuarta posición. La también mexicana Tatiana Ortiz se ubicó en el lugar 11 y ambas clavadistas avanzaron a la semifinal, que se disputará este martes en el Centro Acuático de Londres. La invitación se suma a la que Paola Espinosa obtuviera con la medalla de bronce en el campeonato mundial de Shanghai del año pasado. Mendoza se ubicó en la cuarta posición, luego de sumar 332.55

En Puebla, presentación de Vuelta en Acapulco y Congreso en DF ENVIADO ESPECIAL

PUEBLA.- Con registro de equipos y junta técnica, esta noche se inicia la Copa Federaciòn de pista y ruta, élite y juvenil, femenil y varonil, cerrando el selectivo para integrar el equipo mexicano para el Panamericano élite de pista y ruta que se efectuará en Mar del Plata, Argentina, del 3 al 11 de marzo, rumbo a Juegos Olìmpicos de Londres 2012. La actividad del ciclismo sigue intensa y esta semana tenemos, hoy también, la presentación de la Vuelta Telmex CIONADE, en el puerto de Acapulco, con la presencia de autoridades gubernamentales y municipales, presidiendo la reunión en céntrico hotel del puerto, el C.P. Edgardo Hernández, Presidente de la

Federación Mexicana de Ciclismo y Director General de la justa programada del 18 al 25 de marzo. Y mañana se llevará a cabo la Asamblea Nacional anual ordinaria, de informe de actividades del Comité Ejecutivo de la FMC, a partir de las once de la mañana, en un Salón de la Confederación Deportiva Mexicana. Las pruebas de pista serán en el Velódromo Salomón Jauli, de Cuautlalcingo, élite y juvenil, durante tres días, el sábado y domingo será ruta para juveniles, ya que los elite y sub 23, se van a Iguala, Guerrero, al segundo gran premio por La Salud, con una contra reloj individual el sábado y ruta el domingo, con atractiva premiación en efectivo y apoyo de alimentación y hospedaje para todos los participantes. unomásuno / Popis Muñiz

ENRIQUE ROMERO A.

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

El boleto fue conseguido en plataforma 10 metros. puntos, al dejar parciales de 67.50 (107b), 66.15 (305c), 69.30 (626c), 64.00 (407c) y 64.00 (5253b), mientras que Ortiz Galicia finalizó en el lugar 13, con 301.65 unidades,

al dejar notas de 64.50 (107b), 59.49 (626c), 57.75 (207c), 52.80 (407c) y 67.20 (5253b). De acuerdo al criterio de selección de la Fina, la Copa del

Mundo reparte los pasaportes olímpicos, a los países que logran ubicarse entre los mejores 18 del mundo, meta que se cumple al avanzar a las semifinales.


MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

Muere presunto asaltante en la delegación Coyoacán Un presunto asaltante de transporte público perdió la vida tras un enfrentamiento con policías capitalinos, en calles de la delegación Coyoacán. De acuerdo con los primeros reportes policíacos el incidente ocurrió en el cruce del Canal de Miramontes y la avenida Tasqueña donde los uniformados se percataron del robo a los pasajeros de un microbús con placas 0360110. Por este motivo le cerraron el paso a la unidad de la Ruta 36 y el chofer de la unidad abrió las puertas y sus ocupantes abandonaron el transporte, lo mismo que uno de los presuntos responsables. Sin embargo su cómplice abrió fuego contra los policías preventivos quienes repelieron la agresión hiriendo al probable responsable. Esto generó la movilización de los cuerpos de emergencia quienes llevaron a la persona lesionada a un hospital de la zona, donde falleció el presunto responsable.

Roban sucursal de Bansefi en Azcapotzalco Dos sujetos robaron una sucursal del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), ubicada en calles de la delegación Azcapotzalco. De acuerdo con reportes policíacos, la encargada general de la sucursal, identificada como Patricia Caballero de 40 años de edad salió por la mañana de su domicilio para dirigirse al banco a bordo de un taxi. Cuando se dirigía a la sucursal ubicada en el número 768 de la Avenida Azcapotzalco, al cruce con la Capilla de los Reyes, en la colonia Barrio los Reyes, fue interceptada por dos sujetos a bordo de un vehículo tipo Neón con placas 794-TVH. Uno de los probables responsables subió al taxi con la afectada y la obligó a continuar hasta la sucursal, mientras que su cómplice los siguió abordó del mencionado automóvil. Al llegar a la sucursal fue obligada a abrir la caja fuerte de donde sacó 124 mil 700 pesos y 420 dólares que entregó a los asaltantes, quienes se dieron a la fuga. Al salir pidió ayuda a los tripulantes de la patrulla P09-28 del Sector Hormiga, quienes auxiliaron a la denunciante, para que posteriormente tomara conocimiento de los hechos el Ministerio Público que inició la indagatoria correspondiente.

unomásuno

37

Asegura Ejército más de 29 toneladas de químicos T

epic.- La Treceava Zona Militar, con base en Tepic, informó a través de un comunicado que fueron aseguradas en el municipio de Acaponeta, 29 toneladas 485 kilos de químicos. El documento señala que en el marco de las acciones de la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, en coordinación con la Policía Federal Preventiva, se logró el aseguramiento de un tractocamión en la caseta de cobro de Acaponeta, de la autopista TepicMazatlán. En el interior del automotor se ubicaron varios contenedores de sustancias químicas, presuntamente precursores de drogas sintéticas, que se contabilizó en 29 toneladas 485 kilogramos. También, el comunicado del

mando militar de la Treceava zona informó sobre la detención de dos personas, a quienes,

junto con lo decomisado, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Deja 25 lesionados explosión de gas en Lerma Lerma, Méx.- Al menos 25 personas, entre menores y adultos, dejó el flamazo de un tanque de gas LP registrado esta tarde en el mercado de muebles rústicos del poblado de San Pedro Tultepec, en el municipio mexiquense de Lerma. Según informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los hechos se registraron alrededor de las 14:40 horas, cuando del interior del mercado, ubicado en la calle 5 de Mayo, los visitantes comenzaron a salir a toda prisa. Luego de que se escuchara la explosión que provocó quemaduras de primer, segundo y tercer grado a

las personas. Al lugar llegaron autoridades de Protección Civil, Bomberos y elementos del cuerpo de rescate para trasladar a los lesionados a hospitales de Metepec, así como a la capital mexiquense. Dos helicópteros del escuadrón relámpago de la dependencia también trasladaron a los lesionados más graves a hospitales de la zona. La dependencia aseveró que el siniestro se debió a que dentro de un local del mercado falló una de las instalaciones que estaba colocada a un tanque de gas LP de 20 kilogramos, lo que provocó la fuga y poste-

riormente la explosión. Ambulancias de la Subdirección de Urgencias del estado de México, de la Cruz Roja y de la Policía Estatal trasladaron a las personas, que presentaban diferentes grados de quemaduras. Cabe señalar que en el combate al incendio participaron elementos del cuerpo de bomberos de Lerma, Toluca y Metepec. De acuerdo con los reportes médicos, al menos 10 personas presentan quemaduras graves, por lo que fueron trasladadas de urgencia al hospital de atención para este tipo de incidentes.


38

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

Ajuste de cuentas Balearon a individuo en tienda de abarrotes de Iztapalapa

U

n hombre fue asesinado esta tarde luego de que dos individuos lo interceptaran frente a una tienda, en la Colonia

Apatlaco, en la Delegación Iztapalapa. Testigos señalaron que una persona de aproximadamente 45 años caminaba sobre Avenida Apatlaco, casi

esquina con Galeana, cuando fue interceptada por dos sujetos armados. Aunque el hombre intentó refugiarse en la tienda de abarrotes, uno de los agresores le

disparó a la altura del pecho. Una vez cometido el crimen, los dos sujetos corrieron sobre la calle de Galeana y escaparon a bordo de un taxi que habían dejado estacionado en ese lugar, por lo que policías descartaron que se haya tratado de un intento de asalto. El hombre falleció en el interior del local comercial. Policías del Sector 56 de la Policía Auxiliar, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), resguardaron el lugar hasta la llegada de los peritos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Más de 30 curiosos se reunieron para observar las labores de los peritos, quienes hallaron un casquillo calibre .380. El cadáver de la víctima, hasta el momento desconocida, fue trasladado a la Coordinación Territorial Iztapalapa Uno.

Cayó falso vendedor de autos La Procuraduría capitalina (PGJDF) detuvo a José Iván Solórzano Huitrón, quien logró dar de alta, con identificaciones falsas, al menos 18 automóviles con reporte de robo o números alterados ante la Secretaría de Transportes y Vialidad. El Fiscal Central de Investigación para la Atención del delito de Robo de Vehículos y Transporte de la PGJDF, Mauricio Blancas Valerio, informó que Solórzano Huitrón fue detenido el domingo y consignado al Reclusorio Oriente como presunto responsable de los delitos de cohecho y encubrimiento por receptación. El funcionario dijo que 2 de los 18 trámites que el detenido realizó, los hizo con documentos apócrifos y cuando fue detenido, durante el Operativo Cazadores, en la Colonia Albert, en Benito Juárez, intentó darse a la fuga en un vehículo Jetta que fue robado en noviembre de 2011 en el Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. "Ofreció 25 mil pesos y el vehículo que conducía a los policías de Investigación, sin embargo, manifestó dedicarse a la compra-venta de vehículos irregulares, los remarcaba y conseguía documentación falsa para posteriormente comercializarlos a través de páginas de Internet, donde se ostenta-

ba con cualquiera de cuatro nombres", informó el Fiscal. El detenido, de 34 años de edad, también utilizaba los nombres de César Oswaldo Mora Mendoza, Emiliano Rodríguez Díaz o Francisco Luis Córdoba.

Se desconoce si el sujeto robaba los vehículos. La PGJDF indicó que hasta el momento ha sido identificado por dos agraviados, a quienes vendió un vehículo Beetle 2008 y un Seat Ibiza 2011 con anuncios en Internet.

¡Custodios, cómplices! Monterrey, Nuevo León.- Nueve de 18 custodios del Cereso de Apodaca confesaron su participación en la fuga de 30 reos, informó el vocero de Seguridad estatal, Jorge Domene. Los agentes rindieron su declaración ante el Ministerio Público. El funcionario estatal mencionó que hasta las 20:00 horas, los 18 custodios permanecían en las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones a disposición del Fiscal que lleva el caso de lo ocurrido la madrugada del domingo. El vocero agregó que los custodios admitieron haber recibido, de parte de miembros de los Zetas que se fugaron del penal, una cuota de entre 5 y 10 mil pesos para que formaran parte de la trifulca. Con estas primeras declaraciones, dijo el funcionario, se empieza a clarificar la situación jurídica de estos custodios. Los nueve guardias han admitido una participación activa en la evasión de los 30 reos y también permitieron el paso de los agresores del edificio Coca al Delta. Jorge Domene precisó que la fuga ocurrió a la 1:13 de la madrugada del domingo y la riña que dejó 44 muertos a las 2:00 horas. Destacó que la comisión y la traición de los funcionarios penitenciarios se evidencia debido a que solicitaron el auxilio y notificaron de lo ocurrido dos horas después de la evasión, es decir, hasta las 3:00 horas. "Cuando se pide el auxilio ya había sucedido todo", dijo Domene. Alrededor de las 3:15 y 3:30 horas las corporaciones policiacas llegaron al lugar. "Las riñas se hicieron con piedras, elementos punzocortantes y no hubo ninguna agresión de arma de fuego. "Tenemos ahorita en proceso las cámaras al interior del penal", declaró el funcionario en entrevista con una estación de radio.


MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012

Levantan huelga de la Universidad Autónoma de Chapingo Texcoco, Méx..- El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (Stauach) determinó levantar la huelga que iniciaron el pasado 1 febrero, tras realizar un plebiscito. En la consulta realizada en el auditorio "Emiliano Zapata", de 688 profesores que participaron, 493 votaron a favor de retirar las banderas rojinegras y 187 en contra. Ante la mayoría en favor de levantar la huelga, esta noche se firmará el acuerdo ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, a fin de que mañana martes se reinicien las actividades en esta casa de estudios. Cabe recordar que el acuerdo que aceptó el Stauach consiste aceptar 102 millones de pesos para adquirir un predio y construir viviendas para los profesores, un incremento salarial de 3.8%. Por su parte, la rectoría de la Universidad Autónoma Chapingo hizo un llamado a la comunidad estudiantil para presentarse a clases a partir de mañana martes en el horario habitual.

Detienen a peligroso jefe de grupo delictivo "la Oficina" Aguascalientes.- El procurador de justicia del estado, Felipe Muñoz Vázquez, anunció la detención del presunto jefe del grupo criminal "la Oficina", Edgar Garza Murillo alias "el Negro o el Tizón". En Conferencia de prensa, el fiscal presentó ante los medios de comunicación al detenido, quien operaba en Aguascalientes desde hace varios años. Muñoz Vázquez narró que "el Negro" está relacionado con la ejecución de seis policías estatales y ministeriales de Aguascalientes, así como de otras 22 personas, a quienes habría mandado matar por interponerse con sus actividades como la venta y distribución de drogas. El ahora procesado estaría también vinculado con cuatro tentativas de homicidio perpetradas entre los años 2010 y 2011, añadió el fiscal. Explicó que la detención se dio la mañana de hoy en Guadalajara, Jalisco, cuando viajaba a bordo de una camioneta Silverado color negro, con placas de Guanajuato, en el fraccionamiento Ciudad Bugambilias, por la Policía Ministerial del Estado (PME). El funcionario estatal agregó que con esta detención queda desarticulada la organización criminal "la Oficina". Refirió que se tiene información de que "el Negro o el Tizón" era jefe de Nicolás Mora Ovando alias el Nico, que fue abatido en esta entidad por elementos de la Marina en julio del año pasado en un fraccionamiento residencial de la ciudad capital. Al concluir la rueda de prensa, indicó que ya se solicitó el arraigo para "el Negro", y se espera la detención de más gente relacionada con los asesinatos derivados de las declaraciones del inculpado. "El detenido estuvo implicado en las muertes del comandante de la Policía Estatal, José Luis Marmolejo, del comandante de la Policía Ministerial, Héctor Álvarez y de los oficiales David Alba, y Samuel Servín Díaz entre otros", puntualizó.

39

unomásuno

Zona euro acuerda segundo rescate de Grecia

B

ruselas.- Los ministros de Finanzas de la zona del euro llegaron este martes a un acuerdo sobre los detalles del segundo rescate de Grecia, por valor de 130 mil millones de euros (170 mil millones de dólares) en los próximos dos años. Después de más de doce horas de reunión en esta capital, los ministros acordaron esta ayuda, la segunda desde mayo de 2010, que permitirá al país evitar que caiga en moratoria el 20 de marzo, cuando Grecia tiene que pagar 14 mil 500 millones de euros en deudas. Como parte del paquete, el sector privado asumirá una pérdida real de 75 por ciento en el valor de los títulos griegos que detenta, cinco por ciento más que lo antes previsto, lo que permitirá recortar 106 mil millones de euros de la deuda helénica, un valor sin precedentes en todo el mundo. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) aceptó renunciar a los beneficios sobre los cerca de 50 mil millones de euros que posee en títulos griegos. Además, los socios del euro rebajarán de manera retroactiva

los tipos de interés que cobran a Grecia por el préstamo de 110 mil millones de euros del primer rescate. Con ese acuerdo, la deuda griega disminuirá hasta 120.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, frente al actual 160 por ciento del PIB, y por encima de la meta de 120 por ciento buscada por la troika de acreedores internacionales.

La troika está conformada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). A cambio, Atenas acepta la presencia de una misión permanente y reforzada de la troika y de la CE, exigida por sus socios para asegurarse de que se aplicarán todas las medidas de austeridad pactadas.

Capturan a 13 personas con diversas armas en Jalisco Guadalajara.- Elementos de la policía municipal de Tlajomulco de Zúñiga y estatales detuvieron a 13 personas en posesión de diversas armas de fuego, entre ellas un rifle tipo AR-15 calibre .223, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Precisó que el decomiso ocurrió durante un operativo efectuado en dicho municipio, tras recibir varias denuncias ciudadanas de que gente armada se desplazaba en varios vehículos por la Colonia Santa Cruz de las Flores, sobre la carretera a Tlajomulco. Explicó que sobre dicha vía, al cruce con la calle Guadalupe Victoria, los agentes observaron a dos camionetas, una color café, con placas ZGK2651,

de Zacatecas, así como una color negro, con placas FT27916, de Durango, que eran abordadas por varias personas, entre ellas dos mujeres. La corporación indicó que los agentes les marcaron el alto para una revisión a los conductores, y mientras uno de ellos dijo llamarse Alfredo Vázquez González, de 43 años de edad, con domicilio en Ciudad Lerdo, Durango, otro se identificó como José David Vázquez González, de 35 años, originario de Celaya, Guanajuato. Los demás detenidos fueron identificados como José Paz Ramírez Vázquez, 23 años; Alfredo Padrón Yánez, de 20; José Antonio Barrientos García, José Díaz Trejo, de 22; Pedro Alberto Vázquez García, de 22, y Francisco Javier Vázquez Roaro, de 27 años, todos de Celaya, Guanajuato. Asimismo, Juan Jesús Ochoa Hernández, 29 años; Juan Ángel Hernández Pacheco, 18; Alma Rosa Pacheco Sánchez, 40 años, de Ciudad Lerdo, Durango, así como Omar Geovani Ramos Rodríguez, 23, de Tlajomulco, Jalisco, y Maribel Rodríguez Nabor, de 28 años, de Tlaquepaque, Jalisco. Explicó que a estos sujetos se les decomisaron un rifle tipo AR-15 calibre .223; dos armas cortas calibre 22; un revólver calibre 45, una escuadra calibre 25 y un revólver calibre 38 especial, así como 288 cartuchos útiles de diversos calibres.


M A R T E S 2 1 DE FEBRERO DE 2012

DF

PรกgI38

PรกgI38

DF

PรกgI38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.