www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
AÑO XXXIV Número 12058
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zJOSÉ MARTÍNEZ BOLIO¾15 zRICARDO PERETE¾22
A punto de ser ejecutados por sicarios
Q
Cártel del Golfo los bajó de camiones Q Entre las víctimas, 12 centroamericanos Q
Captura la PFP a dos de los criminales
Q
Diputados ponen a “temblar” a banqueros La Política/Ignacio Álvarez
I
5
Suspende GDF el “Hoy no circula” Notivial/Esteban Durán
I
13
Exodo de capitalinos en Semana Santa Notivial/Enrique Luna/Raúl Ruiz
I
12
unomásuno / Víctor de la Cruz/aeroamanecer
La política
IGuillermo Cardoso I10-11
Culpan a municipios de inundación Edomex
El titular de Conagua, José Luis Luege Tamargo, puso al descubierto la porquería que fluye no sólo por el Canal de la Compañía, sino entre las autoridades de municipios mexiquenses. Afirma que camiones de Ixtapaluca arrojan basura y todo tipo de desperdicios a dicho cauce. La Política/Alejandro Ábrego
I
9
J U E V E S 21 DE ABRIL DE 2011
zona uno unomásuno EDITORIAL
Oportunidad y eficiencia en combate a delincuencia n medio de lo que pareciera una interminable colección de sepulcros clandestinos, con su macabro contenido de cientos de cadáveres, presumiblemente de trabajadores mexicanos y centroamericanos victimados por las bandas de traficantes de personas que han tomado al estado de Tamaulipas como base de sus brutales operaciones de extorsión y asesinato, la noticia del rescate de 68 secuestrados viene a ser como un verdadero bálsamo que ayudará a mitigar la angustia y el miedo de la población. El exitoso plan operativo montado por la Policía Federal Preventiva, que permitió la liberación de esos rehenes y la captura de algunos de los responsables en la ciudad de Reynosa, no puede considerarse como producto del azar o de circunstancias momentáneas. El trabajo policiaco, para arrojar resultados tan positivos, debe estar sustentado por una árdua y permanente labor de investigación y vigilancia, a la vez que apoyarse en el uso oportuno y bien programado de la fuerza, del equipo táctico y del armamento disponible. Y el salvamento incruento de esos 68 sacrificados, entre los que se cuentan 12 ciudadanos centroamericanos, junto con el aseguramiento de dos presuntos responsables, pudiera ser la punta de la madeja que la nación entera espera desenredar. El combate a la delincuencia debe contar, siempre, con las condiciones de oportunidad y eficiencia que garanticen buenos resultados sin menoscabo del respeto a la vida y a la legalidad. La salvaguarda de las víctimas es prioritaria, por supuesto, pero el Estado no debe soslayar la observancia de las leyes y el cuidado de los derechos humanos que son su sustento y razón. La detención de los presuntos culpables debe ser escrupulosamente vigilada por las autoridades superiores del Poder Judicial, para que su calidad de indiciados se conserve hasta que su responsabilidad se demuestre y, sometidos a juicio, sean debidamente sentenciados como culpables o inocentes.
E
Por todo lo acontecido en este caso, la Policía Federal Preventiva merece la plena aprobación de la ciudadanía, aprobación que deberá convertirse en un incentivo para que su labor en el futuro rinda los frutos que se esperan de la cuantiosa inversión de recursos materiales y humanos hecha por el país para su buena organización y funcionamiento. El simple empleo de la fuerza bruta, la ilegal detención o el arraigo de personas por simples sospechas, la cruel e inhumana producción de víctimas inocentes eufemísticamente calificadas como daños colaterales, el asesinato de presuntos culpables con lujo de ferocidad que raya en el sadismo, deben ser definitivamente proscritos de las prácticas policiacas, so pena de convertir su labor en lo que metafóricamente podría calificarse como tratar de apagar el fuego con gasolina. Sin lugar a dudas, se cuenta con los recursos materiales y humanos suficientes para tener éxito en la labor de proporcionar seguridad a la población y combatir a los criminales. La moderna tecnología disponible debe rendir los frutos esperados. La buena noticia del rescate de esos 68 secuestrados no debe ser excepción en el panorama nacional de inseguridad y violencia, sino una creciente realidad que permita el renacimiento de la confianza y la paulatina reconstrucción del tejido social tan severamente dañado por la hasta hoy ininterrumpida sucesión de hallazgos de cuerpos mutilados y fosas rebosantes de cadáveres. Así, el “ya basta” proferido por muchos y muy destacados mexicanos podrá realizarse y convertirse en un auténtico decreto que nos devuelva la esperanza en el porvenir inmediato y la confianza en las políticas gubernamentales. Y, quizás lo más importante, ayude a recuperar el afecto y el respeto popular para nuestras heroicas Fuerzas Armadas. El Ejército, la Marina, las procuradurías de justicia y los cuerpos policiacos deben volver a ser garantía de seguridad y legalidad. Deben recibir nuevamente la aprobación y el cariño que tradicionalmente les tiene reservados el pueblo de México.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
un Scientologist (Cienciólogo) cree: “…Que todos los hombres tienen derechos inalienables a concebir, elegir, ayudar o apoyar a sus propias organizaciones, iglesias y gobiernos…” Posteriormente los Hare Krishna expresaron que la palabra Hare es la forma de dirigirse a la energía espiritual del Señor y la palabra Krishna significa “El Supremo Atractivo y después presentaron los Cantos “Mantra Yoga”. También hubo la participación de los Brama Kumaris y de la Soprano Afrodita Torres quien interpretó las piezas musicales Amazing Grace, Ave María y Panis Angelicus logrando un ambiente de unión espiritual y esperanza para que todo marche bien para todos. “Este evento me dio la oportunidad extraordinaria de comprender que las religiones, no importa cuál sea, están haciendo algo al respecto para salvar al mundo –dijo Ana Galicia, participante-. Atentamente, Lic. Francis Saucedo Zavala Directora de Comunicación Social Scientology México Balderas 27, Colonia Centro C. P. 06040, México, D. F.
CORRESPONDENCIA
Carta aclaratoria de camiones ADO Presente Estimado señor Director: Hacemos referencia a la nota publicada el día de hoy en su diario, en la Sección Justicia, titulada “Localizan autobuses abandonados en rancho”. Al respecto manifestamos que ninguna de nuestras unidades se encuentra desaparecida o con reporte de robo o extravío y todas se encuentran absolutamente en operación, particularmente por la demanda de esta temporada vacacional. La propia Procuraduría General de Justicia de Veracruz y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado han verificado esta información y negado de manera categórica el hallazgo de dos autobuses nuestros en el municipio de Rodríguez Clara. Hacemos de su conocimiento lo anterior para que se sirva publicar esta aclaración en beneficio de sus lectores. Agradezco de antemano la publicación de esta carta. Arturo Juárez Altamirano Coordinador Corporativo de Mercadotecnia Grupo ADO
Respeto a libertad de creencias SEÑOR DIRECTOR: El día 15 de abril de 2011, en Scientology México, se llevó a cabo el evento: CANTOS DE PAZ donde se reunieron la Coordinadora General de la Campaña por la Tolerancia Religiosa y la Libertad de Conciencia Themis Cortés, el señor Efrén Cruz; los miembros de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, A. R., la Universidad Mundial Espiritual Brahma Kumaris, los representantes de Falun Dafa México, la asociación civil Nueva Generación por los Derechos Humanos, entre otras y se habló sobre el respeto y la libertad de creencias. El ministro ordenado Jonahtan Marduk Rico presentó el Credo de Scientology el cual expresa en forma breve lo que
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zEnrique Lunaz Uriel Muñoz zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zAlejandro Abrego zSergio Flores z Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
ZONA UNO 3
unomásuno
HÉCTOR DELGADO
El huérfano “*Tenemos un concepto socialista. Pero no es posible construir el socialismo con sociedades de semianalfabetos. Yo no miro atrás, pero no puedo imponer a los ciudadanos mi manera de ser”: José (Pepe) Mujica, Presidente de la República de Uruguay (EL PAÍS, entrevista de Soledad Gallego-Díaz, 17-IV-11)
S
on más de 8 años de guerra estúpida (¡¿habrá de otras?!) del militarismo de Estados Unidos de América contra el pueblo árabe de Irak para robarles su petróleo. Armamentismo genocida antiiraquí, contra civiles. Millones de éstos, exiliados –más de 600 mil asesinados o desaparecidos-, reducidos a miseria material, intelectual, moral y psicológica. EU está derrotado ética y moralmente desde hace varios años. Desde que conocimos los horrores de la cárcel de Abu Ghraib (aunados a los que implantan en la cárcel de tortura de Guantánamo), huellas aterrorizantes para la Humanidad. Se les revierten, mediante el retorno (quizás lo mejor que le puede suceder a esos soldados estadounidenses es ‘regresar’ despedazados adentro de mortaja de plástico) de decenas de miles de ‘veteranos’ de guerra juveniles: 22 a 25 años de su edad. Única cura: la drogadicción. Drogadictos porque retornan enloquecidos de pánico por psicosis de guerra. Pesadillas imborrables de las atrocidades antihumanas que cometen al combatir. Patético, sobrevivirán mutilados del alma y cuerpo: ciegos, sordos, mudos, mancos, cojos (algunos hombres/natilla, sólo abdomen sin piernas ni brazos)… ¡El Horror!, que dijera el personaje enigmático de Marlon Brando, en la película “Apocalysis Now”. ¡¿Horrible, verdad?! Ese no es el tema. O no lo es para nosotros. En México es llegada la hora de que intervengan nuestras instituciones de educación superior –UNAM, IPN, UAM, ANUIES-; tomen cartas en el asunto por los miles de huérfanos (multipliquemos 40,000 muertos y desaparecidos, por promedio de 2.5 hijos nacidos o neonatos), parientes consanguíneos: hermanos menores, sobrinos, nietos de esos 40 mil. ¡Oh, angustia! Las más sufrientes: viudas y las madres de esos asesinados o desaparecidos en México. He ahí nuestra espantosa realidad concreta que deben enfrentar varias instituciones del Estado próximamente. Con exactitud a partir del primer minuto: 1 de diciembre/2012. Porque algo muy enigmático, sospechosamente monstruoso sucede hoy en nuestra Patria. No sólo el hijo del poeta Sicilia. ¡Oh, dolor! Esos familiares sobrevivientes tienen secuelas ya, en estos momentos. Postraumáticas. Atendámoslas, sino serán irreversibles psicosocialmente. Necesaria ¡¡¡S.O.S./urgente!!! participación universitaria científica. De alta investigación psiquiátrica, para que pronto todas las instituciones de salud del país -sin excepción-, dediquen metodología especial para atención psicoterapéutica a niños y adolescentes huérfanos. A viudas; a madres ancianas desoladas por el muerto/hijo, su sostén, quizás único seguro de vejez. El Estado Mexicano debe retomar, prever esta grave realidad –e inmediata solución- de salud pública nacional. El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal debería cumplir este deber –quizás en todo caso sería su mejor actividad proselitista-, aunque como todos los ‘apuntados’ cometa delitos electorales contra la Ley del IFE (rozar linderos prohibidos del TRIFE)-, en lugar de descuidar su ministerio. Desde ahora, y al comenzar el siguiente ciclo escolar decisorio de educación básica, la SEP debiera contratar psicoterapeutas escolares suficientes y bien pagados, para regiones azotadas por ese flagelo, digamos, del terror actual… y de postguerra. Niños y jóvenes sufren depresión –agravada por las estupidizantes programaciones de TV ‘para niños’, seguidores de nintendos semipornográficos, los vuelven aprendices de asesinos “virtuales”-; la exagerada promoción del “bullyng”, que ven y analizan sí existe pero no ponen el remedio drástico preventivo: expulsar a golpeadores contumaces; canalizar otros a auténtica rehabilitación clínica psicoterapéutica (y revisar por ejemplo por qué autorizaron exhibición de esa película pornográfica “Pase libre”, con grotescas escenas explícitas de burdel, sin clasificarla como “clase/D”, hoy está en corrida para adolescentes, filme yanqui peor que la mexicana “El infierno”), a esos niños y adolescentes agresores, “presuntos minisicarios”. Y ¡por favor! que ningún hipócrita exhibidor monopolista me acuse de “moralino”. Mucho del dolor huérfano de ética y moral que descuida la SEP, es por entreguismo y timoratez mercantilista transnacional y nacional, ausente de pedagogía moderna y científica. Cada huérfano de nuestros mutilados de ‘nuestro’ combate o contra la delincuencia tiene esas secuelas inconfundibles. Afrontémoslas y prevengámoslas. En todo caso curémoslas. MARISELA ESCOBEDO, 121 días de ausencia, la nieta huérfana sufre, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
Heriberto Félix Guerra, titular de la Secretaría de Desarrollo Social.
Recuperar valores y fortalecer el tejido social: Sedesol Necesario alejar a jóvenes de las drogas
N
ecesario promover la integración familiar para alejar a los jóvenes de las drogas, porque la causa profunda de este problema es que se están perdiendo los principios y valores, afirmó el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, tras señalar que la prioridad para la dependencia federal es fortalecer el tejido social y la convivencia por medio de espacios públicos. Al término de su gira de trabajo por Baja California Sur, el titular de la Sedesol dijo que en el gobierno del presidente Felipe Calderón hay un combate frontal contra quienes delinquen, no hay espacio para la complicidad ni la impunidad, porque “la impunidad es la madre de todos los males que aquejan a este país”. Sostuvo que si bien es cierto que los diferentes órdenes de gobierno tienen un papel importante en el combate a la delincuencia y las adicciones, los padres deben saber dónde andan sus hijos y vigilar muy bien que no consuman drogas, hacerse responsables de cada una las acciones de los integrantes de la familia. “Tenemos que ver dónde andan nuestros hijos, vigilar
muy bien que no consuman drogas, ya que al consumirlas están propiciando una ola de narcomenudeo, corrupción, delincuencia. Tenemos que atender el tema de la integración familiar, de los principios, porque la causa profunda de este problema es que estamos perdiendo los valores, tenemos que retomar los valores”, enfatizó el funcionario federal. Aseguró que la Sedesol trabaja para fortalecer el tejido social por medio de la promoción de espacios públicos en todo el país, con la finalidad de que “los jóvenes disputen un trofeo de fútbol o de béisbol, en lugar de estar compitiendo por un mercado para vender droga”. Félix Guerra dijo que a través del Programa Oportunida-des se ha comenzado a llegar a los polígonos de pobreza urbana, con el propósito de atender a este sector en una estrategia conjunta con los programas Hábitat y Piso Firme, que permita a los sectores más vulnerables tener mejor alimentación, salud, educación y servicios: pavimentación de calles, electrificación, agua potable y drenaje. Acompañado del gobernador de Baja California Sur, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, el secretario Félix
Guerra anunció que en el presente año se destinarán 550 millones de pesos para superación de la pobreza en esa entidad, de los cuales 100 millones (mezcla de recursos federales y estatales) se destinarán para impulsar 20 mil acciones de vivienda. El mandatario estatal y el responsable de la política social del país firmaron los acuerdos de Coordinación de Desarrollo Social y Rescate de Espacios Públicos y Hábitat por 145 millones de pesos, que permitirán atender en los ámbitos de salud, educación y alimentación a las 18 mil familias beneficiarias de Oportunidades, así como seguir entregando las 12 mil 500 becas para niños y jóvenes de este programa. Como parte de las acciones de política social en este estado, se seguirán entregando apoyos a más de 7 mil adultos mayores; continuará la rehabilitación de espacios públicos, que hasta el momento han beneficiado a 303 mil personas; se cuidará a mil 300 niños en 75 estancias infantiles, e impulsará el programa Piso Firme, para levantar bandera blanca en la erradicación de pisos de tierra, a más tardar en 2012.
4 LA POLÍTICA
unomásuno
Arranca operativo Programa Paisano Atiende a connacionales en 222 ciudades del país
M
ás de mil observadores de la sociedad participan en el Operativo de Semana Santa 2011 del Programa Paisano en 222 ciudades y municipios, para orientar y apoyar a los mexicanos que viajan al país con el fin de reunirse con sus familiares. La Secretaría de Gobernación detalló que en el operativo, que inició el 11 de abril y concluirá el 10 de mayo, participan también 21 dependencias del gobierno federal cuya labor es otorgar facilidades administrativas a los paisanos en el ámbito de su competencia. Entre ellas, el aumento de la franquicia terrestre de 75 a 300 dólares estadunidenses por persona, para que los visitantes puedan ingresar al país con más mercancías sin pagar impuestos, detalló la dependencia en un comunicado. A las labores de auxilio y resguardo se suman los gobiernos estatales, municipales e instituciones como la Policía Federal, que reforzará sus operativos carreteros de vigilancia para prevenir accidentes y evitar que se cometen abusos contra paisanos que vienen al terri-
Les otorgarán facilidades administrativas. torio durante estas vacaciones. También para facilitar el arribo y los puntos de interés hasta llegar a su lugar de destino, los connacionales pueden consultar la herramienta “Traza tu ruta” en las páginas www.sct.gob.mx y
www.paisano.gob.mx Estas acciones, agregó la dependencia, permiten planear el viaje por carretera, así como conocer las señales de tránsito vigentes para mayor seguridad en su recorrido.
Cuentan 41 consulados de México en EU con ventanillas de salud
FA L L A S D E O R I G E N
Las Ventanillas de Salud en 41 consulados de México en Estados Unidos han ofrecido atención a más de un millón 763 mil paisanos en ese país, señalan las estadísticas más recientes del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME). El programa piloto, que se lanzó en los consulados mexicanos de Los Ángeles y San Diego, ha sido un éxito; originalmente estaba destinado a ayudar a los mexicanos a obtener servicios médicos e
información sobre prevención y atención de enfermedades, con independencia de su estatus migratorio. En la actualidad, el programa se ha extendido hasta llegar a casi todo el país; de 2002 a 2008 –de cuando datan las cifras más recientes—, más de 526 mil mexicanos se han acercado a dichas ventanillas consulares. Casi 10 mil 300 connacionales han recibido información para inscribirse en programas públicos de atención a la salud a los que no tenían acceso, por falta de información oportuna. También se ha canalizado a más de 27 mil 400 mexicanos radicados en Estados Unidos a clínicas y hospitales para que reciban servicios médicos que requerían de manera inmediata, y a los que no habían tenido acceso por desconocer qué canales se pueden utilizar. De acuerdo con el IME, las ventanillas de salud pretenden facilitar a los inmigrantes mexicanos el acceso a los servicios médicos de Estados Unidos, así como generar una cultura de la prevención para evitar enfermedades. Se trata de un programa que ha probado su eficiencia y que se ha extendido para beneficiar a un importante número de personas, con independencia de su situación migratoria. La intención es que la condición de inmigrante, sobre todo en el caso de los indocumentados, no sea impedimento para que la persona goce de atención y cuente con información suficiente para prevenir y atender enfermedades.
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
Matías Pascal Walmart debe ser congruente con su filosofía fundacional Dirigiéndose al señor Scot Rank Crawford (presidente de Walmart/México), el acucioso lector Dr. Enrique Bonilla Rodríguez (frentenacionalac@yahoo.com; ver unomásuno, 19-IV-11, p.2), en una carta titulada “Walmart, sin su filosofía original”, cita las diversas reglas (“secretos” les llama) que el fundador de ese consorcio, señor Sam Walton implantó con el ejemplo. Dice: 5º. “Valorar y reconocer a las personas por su esfuerzo y resultados”. 7º. “Escuche a los demás y aprenda de sus ideas. Si cuidan a su gente, su gente cuidará de los clientes, y el negocio se cuidará solo”. Pues bien en estos espacios del diario emblema y en el hermano “unomásuno/Hidalgo”, diversos colegas han expuesto las quejas de algunos trabajadores hidalguenses, específicamente en la sucursal “Walmart/Pachuca”, donde el gerente Emannuel Vázquez Cruz, tiene varias acusaciones por acoso y hostigamiento sexual, y a las trabajadoras que no acceden las ha despedido. Existen varios litigios en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Hidalgo, por esos despidos injustificados, y asimismo, en la Procuraduría de Justicia (PGJEH), contra ese individuo. Precisamente una de las facetas útiles al pueblo hidalguense, ha sido la implantación de la Asesoría de Justicia Alternativa, adyacente a la PGJEH, la cual sería útil que interviniera, y hacer un llamado al consorcio que aquí dirige Scot Rank Crawford, para que a las mujeres despedidas injustificadamente, y como represalia para no caer en la corrupción propuesta por dicho gerente Emannuel, además de indemnizarlas se les restituya en su puesto de trabajo, y de ese modo recuperen esas mujeres su categoría moral, así como la limpidez e idoneidad ética y moral de la empresa. En Walmart/Pachuca cunde impunidad antilaboral También ahí medra el subgerente Alfredo Cano Calvo no se sabe con qué intereses, quien además de utilizar los estacionamientos de Walmart/Pachuca para vender y comprar autos usados (algunos de los cuales son “chocolates”, con presunta dedicatoria de “Receptación” por robo, precisamente porque circulan sin placas), con el señuelo de que cuenta con influencias desde el anterior gabinete estatal, y mejor y más en éste que se inició hace unas semanas, con el gobernador Francisco Olvera porque se dice ‘sobrino’ del comandante Pablo Apodaca (Policía Federal), y cuyo familiar directo es el flamante Secretario de Desarrollo Social Regional, con idéntico apellido. Aquí ya se informó “en tiempo y forma” como se dice en el argot leguleyo, Cano Calvo utiliza otra catapulta de corrupción, como es una empresa patito de ‘cobranza’ “LIBERTAD”, que regentea un falso ‘licenciado’ con domicilio en “avenida Juárez 312, colonia Centro en Pachuca de Soto”, la que merecería ser investigada a profundidad por varias instancias del actual gobierno hidalguense: PGJEH, la Secretaría de Finanzas, y desde luego la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHH), entre otras como el Colegio de Abogados Hidalguenses porque es evidente el mazacote de Jurisprudencia que utilizan en “LIBERTAD” para amedrentar a incautos deudores, con la presunta membresía de falaces socios, como ese subgerente de Walmart/Pachuca, Alfredo Cano Calvo (quien informaciones aparte es de tal catadura inmoral que en el juicio de divorcio despojó a su cónyuge de la casa patrimonial en Bosques del Peñal -bueno, pie de casa-, y además mediante sus presumidas influencias quitó y escondió a sus dos hijos, quedándose ilegalmente con la custodia de ambos, a quienes el DIF de Hidalgo debería ver qué tipo de atención psicopedagógica reciben porque están abandonados), por lo que sin ninguna mesura repudia cualquier ética y filosofía laboral de los contenidos fundacionales del señor Sam Walton, que si se aplicaran en Walmart/Pachuca se abrirían otros horizontes entre los trabajadores de ese consorcio. Lo que no se comprende cómo es que Scot Rank Crawford no interviene, así como las instituciones hidalguenses debieran rescatar el respeto a nuestras leyes que toda empresa transnacional está obligada a estimular entre sus directivos extranjeros o nacionales. Algo debe hacerse. Investigar cómo pasaron los filtros éticos, morales y psicológicos tanto el gerente como el subgerente antisociales de Walmart/Pachuca.
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
POLÍTICA 5
unomásuno
Ponen a “temblar” diputados a voraces banqueros privados Banca de Desarrollo a “primer piso” abarataría los créditos: PRI, PRD y PT IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Buscarán diputados frenar alza a gasolinas y gas Antes del periodo ordinario de sesiones de septiembre próximo, el grupo parlamentario del PRI buscará contar con el apoyo de PRD, PVEM, PT, Convergencia y Nueva Alianza para sacar adelante su reforma de ley, en busca de acotar las facultades del Ejecutivo federal en materia de tarifas energéticas, con el fin de frenar los depredadores incrementos mensuales en gasolinas, diesel y gas. La diputada priísta María Estela De la Fuente Dagdug se manifestó por una reforma integral de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que acote las facultades presidenciales a decidir libremente sobre el precio de las gasolinas y el diesel, quedando autorizada la Cámara de Diputados para fijar las alzas en los energéticos. En un punto de acuerdo que analiza la Junta de Coordinación Política, se menciona que un tema que está desestabilizando al país y que cada día se vuelve más preocupante es el alza indiscriminada al precio de gasolinas, el cual se anunció que iba a ser de manera gradual, pero “nunca se pensó que fuera imparable e insaciable”. Tan sólo la gasolina Premium en 2006 costaba 8.29 pesos, en febrero de 2011 su precio fue de 10.18, lo cual representa un aumento de 22.32 por ciento. La Magna costaba 6.76 pesos, en 2011 aumentó a 8.92 pesos, representando un aumento del 31.6 por ciento. El combustible diesel —el cual en 2006 fue de 5.7 pesos— actualmente cuesta 9.28 pesos aumentando, así 38 por ciento. La integrante de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo precisó en el documento, que “estas alzas exageradas y perjudiciales afectan a los más pobres y vulnerables”. De ahí la importancia de que el pleno realice una reforma integral de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para acotar las facultades presidenciales a decidir sobre el precio de las gasolinas y el diesel. Además, que dicha facultad sea conferida a la Cámara de Diputados para que sea la encargada de decidir sobre las alzas en los energéticos.
L
a reforma a la Banca de desarrollo propuesta por el PRI, puso nervioso al sector financiero, en su mayoría extranjero en el país, pues con el apoyo de PRD y PT, las instituciones oficiales al convertirse en banca de primer piso producirían un abaratamiento de los créditos, lo que puso a temblar al voraz sistema bancario privado. Los diputados del PRI negaron que su propuesta de Ley de Banca de Desarrollo busque convertir a esas sociedades financieras en bancos comerciales, como lo señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aunque aceptó que la banca de desarrollo podría participar en aquellos casos “donde sea necesario”. “Proponemos fortalecer a estas instituciones para que sean motor del desarrollo”, afirmó el diputado del PRI, integrante de la Comisión de Hacienda, Jesús Alberto Cano Vélez, presidente del Colegio de Economistas. Aseguró que la propuesta contiene dos puntos importantes: que la Banca de Desarrollo pueda participar con capital de riesgo y que pueda incluirse en el primer piso, como ya lo ha hecho Bancomext. “Le estamos dando licencia para que en aquellos casos cuando sea necesario el primer piso, participe; pero no quiere decir que tenga que hacer sucursales, como la banca comercial”, aseguró Cano Vélez. El legislador del PRI enfatizó que su participación sólo sería cuando se considerara necesario, lo que les ayudaría a detonar un sector regional específico, un centro turístico o una industria. Por otra parte, el secretario de la Comisión de Hacienda, Luis Enrique
Mario Alberto Di Costanzo, diputado petista. Mercado, precisó que existen cuatro iniciativas de Banca de Desarrollo: una es una minuta del Senado de la República ya aprobada, que es la que mandó el Ejecutivo; otra es del PAN, otra más del PRD y la cuarta del PRI. “Efectivamente, la iniciativa del PRI causa mucha inquietud en todos los círculos económicos del país porque, entre otras cosas, plantea la creación de un Consejo de Banca de Desarrollo, que sería la que manejaría toda la banca del ramo del país, lo que crearía un organismo burocrático que no tendría ningún control por el Ejecutivo”. Indicó que la propuesta de Acción Nacional no busca la conversión de Financiera Rural en banco, lo que implicaría la necesidad de “abrir cuentas de cheques y depósitos”. Ya vimos lo que pasó con Banrural, que era un monstruo que nos costó miles de millones de pesos su rescate para poder cerrarlo”, dijo.
El diputado del blanquiazul dijo que hay 19 solicitudes de audiencia de organismos financieros, entre ellos el CCE, por lo que esperan recibirlos entre la última semana de abril y las primeras de mayo. PRI, apoyado por PRD y PT En tanto, el coordinador de la bancada perredista, Armando Ríos Piter, dijo que su partido plantea la incursión de la Banca de Desarrollo en el primer piso, sólo en aquellos casos donde cuando no exista banca comercial. “Nosotros decimos que sí entre al primer piso en aquellos casos cuando no exista banca privada, y en ese contexto nuestra iniciativa es una tercera vía, que no compite con aquellos nichos de mercado que actualmente están encontrando oportunidades de desarrollo y no generan un efecto de competencia desleal”, expresó y añadió que deben profundizarse sinergias en segundo piso, donde la banca comercial no encuentra fondeos suficientes. El coordinador del PRD señaló que desafortunadamente la banca comercial mexicana depende de dueños extranjeros. Finalmente, el diputado del PT, integrante de la Comisión de Hacienda, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, respaldó la propuesta del PRI de incluir a la Banca de Desarrollo en el primer piso y señaló que quienes se oponen son los empresarios que ven por sus intereses. “El objetivo principal de la nueva Ley, que debe ser aprobada el próximo periodo ordinario, es crear un Consejo Nacional del ramo, que canalizaría las políticas crediticias del país hacia donde debe ser y con la entrada al primer piso, los créditos se abaratarían, porque habría mayor competencia”.
6 POLITICA
Multa histórica del IFE al Partido Verde
P
or el uso de spots encubiertos y diversas irregularidades para difundir su plataforma política, el Instituto Federal Electoral (IFE) impondrá al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) una multa de 288.8 millones de pesos, que sería la tercera más alta a un organismo político. Dictámenes de Unidad de Fiscalización, que deberá ser sometido a votación del Consejo General del IFE la próxima semana, establecen que el Partido Verde violentó las leyes electorales de manera reiterada, y afectó directamente la equidad de la contienda al beneficiarse de promocionales presun-
tamente difundidos de manera encubierta en revistas de espectáculos y políticas (TV y Novelas y Vértigo). Así como la transmisión de la denominada publicidad integrada, difundida como parte de una telenovela conformaron las violaciones a la legislación que motivarían la cuantiosa sanción superior a los 290 millones que en 2011 recibirá ese partido. “En forma encubierta y en abierto fraude a la Ley, se pretende promover entre la ciudadanía la plataforma del PVEM”. Se transmitieron trescientas noventa y siete ocasiones, dos spots, con una
duración de quince segundos cada uno, ello conforme a lo establecido por la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos lo que implica una transmisión de 99 minutos a nivel nacional”. Por ello se sancionó a la empresa Editorial Televisa, S.A. de C.V., toda vez que se trató del sujeto que acordó la transmisión de los promocionales de “TV y Novelas”. La Unidad de Fiscalización del IFE detectó spots en la empresa Televisa, como TV y Novelas además de la telenovela Un gancho al corazón, en los que aparecían los actores Raúl Araiza y Maité Perroni.
Cuenta Hugo Valdemar con 15 días para impugnar sanción
Paulo Tort.
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
El sacerdote Hugo Valdemar tiene 15 días hábiles para impugnar ante la Secretaría de Gobernación la sanción impuesta por la Comisión Sancionadora, que determinó apercibirlo por violar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. El director general de Asociaciones Religiosas de la Segob, Paulo Tort, detalló en entrevista que en caso de que Valdemar Romero presente el recurso de revisión, corresponderá a la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos ratificar o no la sanción impuesta. El funcionario abundó que si el titular de esa subsecretaría, René Zenteno Quintero, confirmara la sanción, el minis-
tro de culto podrá recurrir a juicio de nulidad e incluso a juicio de amparo. Tort Ortega recordó que cualquier resolución de la Comisión Sancionadora puede ser recurrible por las partes; en este caso no sólo por el ministro de culto, sino también por el PRD o el Gobierno del Distrito Federal, que presentaron sendas quejas en agosto de 2010. “Suponiendo que (Valdemar) presentara un recurso (contra la sanción) y el subsecretario confirme dicha resolución, entonces se abren dos caminos: el juicio de nulidad y el juicio de amparo ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal Administrativa”, precisó. En este punto, el funcionario de la Secretaría
de Gobernación (Segob) explicó que el procedimiento que emitió esa dependencia es autónomo del que se instauró en el Instituto Federal Electoral (IFE). Es decir, Gobernación debe aplicar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, mientras que al IFE le corresponde el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). El IFE se deberá basarse en lo que establece el Artículo 118, inciso W del Cofipe, sobre las atribuciones del órgano electoral y que a la letra dice: “Conocer de las infracciones y, en su caso, imponer las sanciones que correspondan, en los términos previstos en este Código”.
“Candados” en internet a pederastas y tratantes de personas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTRO
Ante la amenaza en que se han convertido las redes de internet para jóvenes, adolescentes y niños, cooptados con engañosa través de la cibernética por grupos de pederastas o bandas de traficantes, la bancada “verde” en San Lázaro promueve una ley para proteger los datos personales de la población vulnerable en el momento en que abran una cuenta de correo electrónico. El presidente de la Comisión Especial de Acceso Digital, Rodrigo Pérez-Alonso González, presentó una iniciativa para proteger los datos personales de las niñas, niños y adolescentes, que les sean solicitados, al abrir cuentas de correo electrónico, en redes sociales, registros electrónicos, bases de datos o cualquier medio de recopilación de información en Internet. “El uso de estas herramientas son un riesgo importante para los menores, no sólo por el contenido e información, sino por la posibilidad de que interactúen con delincuentes que se valen del anonimato para cometer delitos como: pornografía infantil, trata de personas, pedofilia y secuestro, entre otros”, refirió. El diputado ecologista comentó que en México se denuncian 3.8 casos de delitos cibernéticos por día, lo cual nos ubica en el primer lugar a nivel mundial en la incidencia de este tipo de infracciones, entre las que se encuentran: la pornografía infantil, la trata de personas, el espionaje y el robo de información confidencial. “Actualmente la legislación en materia de protección de los derechos de los menores, no garantiza el resguardo de sus datos personales en el entorno digital, por lo que el uso inadecuado de redes sociales y otros medios de comunicación vía Internet, constituyen un catálogo de víctimas potenciales para la delincuencia organizada”, expresó. El diputado por Nuevo León dijo que su iniciativa también busca crear un programa de asistencia en línea sobre las medidas de seguridad, el uso y tratamiento de la información personal en el ámbito digital, así como crear un observatorio de evaluación que dará seguimiento a las políticas públicas sobre este tema. “Nuestra propuesta no pretende regular la actividad en Internet ni prohibir o restringir contenidos, pues iría en contra de la libertad de expresión, lo que buscamos es establece medidas que permitan crear conciencia de los riesgos que implica su uso indebido, a fin de proteger a los niños y jóvenes”, destacó.
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
POLÍTICA 7
unomásuno
“Envejecerán” en la cárcel contrabandistas de armas También se quedarán en prisión reos que operen extorsiones telefónicas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados buscará frenar el contrabando de armas en México, para imponer hasta 15 años de prisión a quienes importen, comercien y fabriquen equipo bélico para la delincuencia, así como aumentar las penalidades a reos que desde las prisiones operen extorsiones telefónicas. Con el fin de endurecer las penas que inhiban el ilícito comercio de equipo bélico mediante la prohibición de poseer, portar, usar, almacenar y transportar cualquier
tipo de armas y explosivos, el diputado del PAN Juan José Cuevas García presentó una iniciativa que reforma el artículo 10 constitucional. La diputada Tomasa Vives Preciado, a su vez, presentó una iniciativa para aumentar de tres a nueve años de prisión las condenas a los presos involucrados en las extorsiones telefónicas, de las cuales 80 por ciento se realiza tras las rejas de las distintas prisiones del país. El castigo de hasta 15 años de reclusión se impondrá, también, a quienes hagan uso indebido de las armas que formen parte de los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno, Ejército y Marina, al tiempo de
establecer que el armamento decomisado a las bandas criminales no será destruido, sino quedará al servicio de la ley. El legislador Cuevas García explicó que la propuesta establece que las armas decomisadas no serán destruidas, si no se remitirán a las secretarías de la Defensa Nacional o de Marina para su resguardo y asignación, “éstas las clasificarán y remitirán al Ejército, Armada, Fuerzas Aéreas, museos, policías estatales y municipales o a beneficio social, según sea el caso. Cuevas García sostuvo que: “el calculable poder destructor de las armas de todo tipo se registra en la historia del mundo como una afrenta al más fundamental de
los derechos universales: la seguridad y la tranquilidad de las personas”, por ello, consideró urgente la aprobación de esta ley. En la propuesta panista se establecen penas de cinco a 15 años de prisión a quienes fabriquen, importen o exporten armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente de las secretarías de Defensa Nacional y Gobernación. Igualmente a Comerciantes en armas que sin permiso transmitan la propiedad de los objetos a que se refiere el párrafo anterior y a quienes dispongan indebidamente de las armas con que se haya dotado a los cuerpos de policía federales, estatales o municipales o al Ejército, Armada o Fuerza Aérea.
Propondrán penas más severas a quien importe y comercie equipo bélico para el crimen organizado.
Se van de viaje con drogas 3 millones y medio de personas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Ante el creciente problema del consumo de drogas, principalmente en las zonas urbanas del país, donde 3 millones y medio de personas de entre 12 y 65 años de edad “experimentan” con algún estupefaciente, el grupo parlamentario del PAN presentó una iniciativa para crear la Ley General contra las Adicciones. La diputada María Dolores del Río Sánchez, al subrayar que actualmente por cada cuatro hombres una mujer es adicta a las drogas, presentó la iniciativa para expedir la Ley General contra las Adicciones, que incluya un marco especial, programas, políticas públicas y un modelo educativo que tenga como base la prevención, creando un instrumento jurídico específico en el que se concentren las disposicio-
nes de carácter general contra las adicciones. Lo anterior, con el fin de conservar la integralidad de la materia, en el presente decreto se propone derogar el título décimo primero de la Ley General de Salud, denominado Programas contra las Adicciones, en el que se encuen-
tran los programas contra el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas, el programa contra el tabaquismo y el programa contra la farmacodependencia. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para que dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
De acuerdo con la también secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la producción, comercio y consumo de drogas se han convertido en un problema de salud pública de alta relevancia, por lo que es necesario que la sociedad enfrente el fenómeno de manera sistemática en
Presentó PAN iniciativa de ley contra adicciones.
todos los frentes y niveles. Según cifras del Consejo Nacional contra las Adicciones, actualmente en México hay 3 y medio millones de personas, de entre 12 y 65 años de edad, que “experimentan” con alguna droga. El consumo de drogas ilegales y médicas en la población rural y urbana de ese rango de edad, ha aumentado de 5 por ciento –observado en 2002– a 5.7 por ciento en este periodo. Por grupos de población, se observa que si bien el consumo de drogas ilegales es mayor en los hombres (en una proporción de 4.6 por cada mujer), el índice de crecimiento es mayor en las mujeres, entre las que el consumo de drogas ilegales se duplicó: aumentó de uno por ciento en 2002 a 1.9 por ciento en 2008, mientras que el consumo en hombres se incrementó sólo de 8 a 8.8 por ciento.
8 POLÍTICA
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
Sesenta y ocho secuestrados salvaron la vida en Tamaulipas RAFAEL MALDONADO REPORTERO
D
urante la interesante emisión de unomásuno Radio y TV transmitida de 18:00 a 21:00 horas por www.unomasuno.com.mx en la red mundial de Internet, conducida por el periodista Raúl Tavera, se contó con la presencia de los periodistas especializados Ricardo Perete, Rafael Maldonado, Paulina López y José Luis Gutiérrez, así como el equipo de corresponsales destacados en toda la República. Entre la copiosa información destacó el comunicado de prensa dado a conocer por la Secretaría de Seguridad Pública federal, en relación con la captura de quienes dijeron llamarse Henry Richard Rodríguez García, de 24 años de edad, y José Ernesto Varela Herrera, de 30. Ambos sujetos, armados, fueron interceptados por el personal policíaco al intentar introducirse a una casa ubicada en la esquina formada por las calles de Mar Jónico y Alvaro Obregón, en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. En el interior del domicilio fueron halladas 68 personas que se encontraban secuestradas, entre ellas ocho de nacionalidad guatemalteca, dos hondureños, un salvadoreño y un panameño. Los liberados dijeron haber sido secuestrados cuando viajaban a bordo de autobuses de pasajeros. RADIACION SOLAR MUY ALTA EN VALLE DE MEXICO En la misma transmisión de video por Internet, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal recomendó evitar la exposición a los rayos solares. En su reporte de las 13:00 horas, el Simat exhortó a la población a usar protección adicional, como filtros solares con factor superior a 30,
gorras o sombreros, lentes con filtros ultravioleta, así como ropa de manga larga y colores claros. El organismo detalló que las condiciones climáticas incrementan el riesgo de que los niños sufran daños dermatológicos y recomendó poner énfasis en su cuidado y protección. SUSPENDEN EL “HOY NO CIRCULA” A pesar de lo anterior, autoridades del Estado de México y del Distrito Federal acordaron suspender el programa Hoy No Circula durante los próximos días, del jueves 21 al sábado 23 de abril, por lo que todos los vehículos automotores podrán circular. Al respecto, la Comisión Ambiental Metropolitana y las secretarías del Medio Ambiente de ambas entidades informaron que los análisis atmosféricos prevén condiciones meteorológicas favorables para la dispersión de contaminantes en el valle de México. El programa denominado Hoy No Circula se reactivará el
lunes 25 del presente mes, por lo que los automóviles con engomado de color amarillo y placas de circulación con terminaciones 5 y 6 tendrán las restricciones acostumbradas. En los informes proporcionados por las autoridades, se indica que sobre la porción central del país y a partir del próximo viernes se registrará un sistema anticiclónico, con transporte de humedad moderada, procedente del Golfo de México. También se señala que por la tarde se presentará viento moderado de componente Norte, con nublados y lluvias en la zona metropolitana del valle de México. ALTAR DE DOLORES EN MUSEO DEL CARMEN DE SAN ANGEL El conocido Museo del Carmen, dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia, continuando con la ya vieja tradición, monta y exhibe al público el llamado Altar de los Dolores, con elementos iconográficos del culto cristiano, como la corona de espinas, clavos de
crucifixión y armas punzo cortantes. Su origen se remonta a la llegada de monjes de la orden franciscana a nuestro territorio, que introdujeron el culto mariano para apoyar a la evangelización y sustituir con eso los cultos nativos a la tierra y a la naturaleza. El tradicional altar ya está disponible para ser visitado por el público, de las 10:00 a las 17:00 horas, y cerrará el próximo domingo. CONCIERTO DE QUEEN CON LA ORQUESTA DE MINERIA La Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la batuta del director Louis Clark y acompañada por la reconocida flautista Elena Durán, ofrecerá la gala sinfónica Queen 40 aniversario en el Auditorio Nacional, el próximo 29 de abril. Los artistas presentarán un programa con lo más representativo de la legendaria banda inglesa, que fue encabezada por el ya fallecido Freddie Mercury, como We are the Champions, Play the Game, Don't stop me now,
Mesa de análisis del programa unomásuno TV-Radio.
Love of my life, Killer Queen y Save me, entre otras. Cabe resaltar que la Orquesta Sinfónica de Minería, una de las más distinguidas de América Latina, fue creada en 1978, gracias al compromiso de un grupo de distinguidos universitarios interesados en integrar las ciencias, las humanidades y el arte para acercar el conocimiento y la sensibilidad musical a todo el público. SE AHOGA ELEFANTE BLANCO DEL SENADO El moderno edificio sede del Senado de la República, situado en la zona más importante del país y cuyo costo superó los 2 mil 600 millones de pesos según datos del dominio público, fue desalojado para reparar los daños ocasionados por las lluvias del pasado sábado. Sin que en el caso hubiera mediado el desbordamiento de algún canal de aguas negras o hubiera dejado de funcionar algún sistema de drenaje profundo, la flamante edificación fue tomada por numerosas cuadrillas de obreros que se dedicaron a secar los lujosos escaños y las gruesas alfombras del salón de plenos y de las oficinas destinadas a los legisladores, así como al personal administrativo de la llamada Cámara Alta. Azorados y avergonzados por el inútil dispendio de recursos públicos del que son corresponsables, algunos senadores se atrevieron a criticar la obra, como la priísta María de los Angeles Moreno quien, asegurando no entender lo que aconteció, se quejaba de la falta de supervisión arquitectónica y de que la nueva sede será vulnerable a las marchas y plantones. El petista Ricardo Monreal Avila criticó que los encargados del fideicomiso para la construcción y habilitamiento del inmueble, así como los integrantes de la mesa directiva, permitieran una obra ostentosa y onerosa, que además se inunda. También expresó su inconformidad porque no tiene suficientes servicios sanitarios y porque no funciona el moderno sistema electrónico de votaciones.
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
E
l director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) José Luis Luege Tamargo desmintió categóricamente a los gobiernos municipales sobre la culpabilidad de dicho organismo en las inundaciones en Valle de Chalco, luego que las lluvias recientes ocasionaron
POLÍTICA 9
unomásuno
Revira Conagua a municipios sobre inundaciones en Chalco Luege Tamargo, director de la Comisión Nacional del Agua, afirma que autoridades municipales son las que permiten depósito de desechos en Canal de La Compañía
Vista aérea del boquete en el llamado Canal de La Compañía, ocasionando con ello inundaciones. una fractura en el Canal de La Compañía, que afectó a varias colonias y miles de personas. Más aún, el funcionario federal acusó directamente a dichos municipios del oriente del Estado de México de ser los responsables de tales afectaciones, ya que sus autoridades mantienen prácticas “irresponsables, primitivas y medievales” al autorizar el manejo y arrojo de basura a los cauces de los ríos. En conferencia de prensa mostró fotografías donde se
observan camiones de basura depositando los desechos en el Canal de La Compañía, y resaltó que desde hace más de un año envió comunicados a las autoridades correspondientes para que cambien esa práctica, pero no ha tenido respuesta. Insistió en que las autoridades municipales mexiquenses permiten la separación y el arrojo de la basura a las orillas de los ríos, lo que provocó el tapón que reventó el bordo del Canal de La
Compañía y como consecuencia, las inundaciones. Contra lo que han venido diciendo los munícipes y los vocingleros del gobernador Peña Nieto al tratar de culpar a la Conagua por la crisis que se vivió el fin de semana, Luege Tamargo sostuvo que el sistema hidráulico funcionó de manera adecuada y aclaró que no pudo quedarse sin energía eléctrica porque opera con planta propia. Asimismo, recordó que en
2010, el gobierno federal invirtió mil 600 millones de pesos para evitar las inundaciones en esa zona, “pero no se puede tener una garantía total si no hay una armonía en el trabajo municipal, del estado y de la federación”. En ese sentido, exhortó a esos gobiernos a modernizar su sistema de separación y depósito de basura para dejar de echar los desechos en 50 kilómetros del cauce de los ríos, desde el San Rafael y San Francisco hasta Ecatepec.
Luege Tamargo aclaró que esa situación no la provoca la ciudadanía ni quienes arrojan esa basura en los ríos, sino los autoridades que otorgan los permisos. “Es responsabilidad de las propias autoridades que me están denunciando; ellos son los que no sólo están autorizando, sino pagando por esa práctica; no es una práctica clandestina e ilegal de esos pequeños empresarios”, subrayó.
J U E V E S 21
10 POLÍTICA
DE
AB
Rescatan a 68 perso
Entre las víctimas había 12 indo GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
Ciudad Victoria, Tamps.- Durante estas vacaciones por la Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, en conjunto con los tres órdenes de gobierno, desarrollarán planes operativos en los principales puntos turísticos de la entidad. La dependencia exhortó a quienes vayan a salir de vacaciones, avisar a algún vecino o familiar para que cuide su casa y recoja la correspondencia, a fin de no verse como una vivienda deshabitada, y desconectar la contestadora telefónica. Asimismo, consideró de vital importancia que antes de salir a carretera revisen las condiciones mecánicas del automóvil, no llevar menores de edad en la parte delantera de los vehículos, no exceder los límites de velocidad y utilizar el cinturón de seguridad. La Secretaría de Seguridad Pública pidió de igual manera a los conductores, no conducir en estado de ebriedad, no manejar cansado, respetar los señalamientos viales, no rebasar por la derecha ni por el acotamiento y en caso de detenerse, colocar reflejantes u objetos que llamen la atención de los conductores. Otra de las recomendaciones es la de utilizar lugares indicados para descanso y no detenerse en sitios desolados, evitar recoger a desconocidos durante el viaje, llevar equipo de primeros auxilios, así como herramientas y durante su trayecto, si observan algo irregular o sospechoso, denunciarlo al 066. Ello, como parte de los planes operativos que se llevan a cabo en la entidad para evitar saldos rojos durante la temporada vacacional de Semana Mayor.
Viajaban a bordo de un autobús, habían sido secuestrados por as federales descubrieron fuera del inmueble antes señalado, a varias personas en actitud sospechosa y armadas, quienes al notar la presencia de las fuerzas federales
se metieron a la casa. Rápidamente los uniformados penetraron a la vivienda y tras someter a los delincuentes, encontraron a las 68 personas
Sin ser reclam unomásuno / Raúl Ruiz
Aplican operativos conjuntos en sitios turísticos
E
n medio de impresionante plan operativo, la Policía Federal rescató en Reynosa, Tamaulipas, a 68 personas en poder del Cártel del Golfo y detuvo a tres personas. Entre los secuestrados había 12 indocumentados centroamericanos. De acuerdo con las declaraciones de las víctimas, todas fueron secuestradas por invividuos fuertemente armados y embozados, a bordo de camiones de pasajeros, dentro y fuera de la central camionera de esa norteña localidad. El rescate, en el que participó casi medio centenar de agentes policíacos, se realizó en una casa de seguridad de Reynosa que estaba custodiada por varios sujetos que portaban armas de gran calibre y radios de telecomunicación. La Policía Federal Preventiva dio a conocer que la operación de rescate se realizó en el inmueble localizado en la esquina de Mar Jónico y Álvaro Obregón, donde capturaron a Henry Richard Rodríguez García y José Ernesto Varela Herrera, de 24 y 30 años de edad, respectivamente. Dentro de la casa, los uniformados descubrieron a 68 personas que llevaban varios días privadas de su libertad, maniatadas y sin comer, con huellas de golpes y signos evidentes de tortura, en un estado de salud lamentable. La movilización policíaca para rescatar a las víctimas comenzó cuando los policí-
Cientos de cadáveres siguen en el Semefo sin ser reclamados.
El Servicio Médico Forense (Semefo) del Distrito Federal no ha recibido ninguna solicitud para identificar a alguno de los 120 cuerpos que permanecen en su resguardo, a petición de la Procuraduría General de la República (PGR). La noche del martes fueron traídos 50 cuerpos más a sus instalaciones, con lo que totalizan 120 los cadáveres en la capital del país, pero hasta el momento nadie ha solicitado confirmar la identidad de alguno de ellos, según autoridades del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Se informó que los cuerpos fueron embalsamados por la PGR y después enviados al Semefo, en donde fueron colocados en contenedores frigoríficos a la espera de que algún familiar pida prue-
ABRIL
DE
POLÍTICA 11
2011
sonas secuestradas unomásuno / Fallas de Origen
documentados centroamericanos
por zetas al salir de la Central Camionera de Tamaulipas. secuestradas, quienes manifestaron que integrantes del Cártel del Golfo los habían privado de su libertad. Relataron que su secuestro se dio en
diferentes acciones, a bordo de camiones de pasajeros, los cuales estaban dentro de la propia Central Camionera de Reynosa o tenían pocos minutos de
haber salido de ese lugar. Según información proporcionada a los medios de comunicación por la Policía Federal Preventiva, dentro del grupo de plagiados había 12 indocumentados centroamericanos: ocho guatemaltecos, dos hondureños, un salvadoreño y un panameño que iban rumbo a Estados Unidos. Durante la operación, las autoridades decomisaron cinco vehículos, tres de los cuales presentaban impactos de armas de fuego, así como un arma larga calibre 7.62 x 39 milímetros; una pistola calibre 40 milímetros, seis cartuchos útiles calibre 7.62 x 39 milímetros; un cartucho útil calibre 40 milímetros; un cargador calibre 7.62 x 39 milímetros y un cargador calibre 40 milímetros. Los detenidos, quienes en el momento de cometer los secuestros múltiples dijeron ser sicarios del Cártel del Golfo, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien inició la averiguación previa correspondiente. Las personas liberadas, luego de rendir su declaración, se comunicaron con sus familiares para informarles que aunque débiles, estaban en buen estado de salud. Los centroamericanos tuvieron comunicación con sus embajadas. Cabe destacar que el rescate de estas 68 personas en Reynosa, Tamaulipas, se da en medio de un ambiente tenso, ya que apenas hace unos días fueron descubiertos en varias fosas comunes los cuerpos de cerca de 200 trabajadores que fueron secuestrados en igualdad de circunstancias.
amados, 120 cadáveres de narcofosas bas de genética para su identificación. Los cuerpos encontrados en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, inhumados de manera ilegal en fosas clandestinas, presuntamente por la organización criminal Los Zetas, fueron enviados a la ciudad de México, a disposición del Ministerio Público de la Federación para que continúen las investigaciones.
Refrenda Tamaulipas apoyo a municipio de San Fer nando Ciudad Victoria, Tamps.- El gobernador local Egidio Torre Cantú refrendó su apoyo a los alcaldes de los municipios de San Fernando, Cruillas, Méndez y Burgos, así como a sus cabildos y sectores productivos para enfrentar la problemática que afecta a esta región en materia de seguridad. El mandatario estatal se reunió ayer con los ediles Tomás Gloria Requena, de San Fernando; Héctor Vargas Saldívar, de Cruillas; Pedro García Palacios, de Méndez, y Fernando López Pando, de Burgos. El gobierno del estado dio a conocer que Torre Cantú refrendó su voluntad de trabajo coordinado con el gobierno federal y los ayuntamientos para hacer frente a la compleja situación que en materia de seguridad asuela a esta región de la zona norte del estado. Aseguró que se trabaja en una estrategia integral de seguridad pública y a la vez se implementa la estrategia “Comunidades Fuertes para Todos”, que contribuye en el desarrollo integral de los municipios. Explicó que esta estrategia consiste en conocer y analizar las principales demandas y necesidades de los municipios, para luego implementar acciones de las distintas dependencias de gobierno de manera ágil y oportuna para solucionarlas. Entre estas acciones destacan programas de empleo temporal, apoyos patrimoniales, salud, infraestructura, educación y caminos rurales, entre otros rubros. “Venimos a escucharlos, a ayudarlos, a trabajar juntos y en completa coordinación. Así va a ser hoy y siempre. Estamos trabajando de manera intensa y es en este tipo de reuniones donde dialogando de frente encontramos las mejores soluciones”, puntualizó.
Egidio Torre Cantú.
J U E V E S 21
DE
ABRIL
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
Éxodo de capitalinos en Semana Santa ENRIQUE LUNA/RAÚL RUIZ REPORTERO
D
ebido a las vacaciones de Semana Santa, millones de capitalinos abandonan la ciudad de México, saturando vialidades, centrales de autobuses, carreteras, el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México (AICM) y provocando el incremento de la actividad en la urbe. Los puntos de mayor afluencia son las salidas a las autopistas México- Toluca, México-Cuernavaca, México- Puebla y México-Pachuca donde se prevé que la actividad en los lugares antes mencionados aumente 80 por ciento, por lo que Caminos y Puentes Federales (Capufe) pondrá a disposición del turista 5 mil 500 elementos que le auxiliarán las 24 horas del día. Sin embargo, por temporada, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) puso en operación el reversible de Viaducto Tlalpan, por lo que a partir del 15 de abril, los carriles centrales de dicha avenida cambiarán de sentido, de acuerdo con las necesidades de tránsito vehicular, pero en Semana Santa, el reversible va de norte a sur. Por lo tanto, la Comisión
Ambiental Metropolitana decidió suspender el Programa “Hoy no Circula” debido a las condiciones climáticas favorables que permiten que todos los automóviles de la ciudad de México puedan circular hoy jueves 21, viernes 22 y sábado 23. También la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) instaló puntos de revisión en los 48 mil kilómetros de carreteras que tiene el país, en los cuales agentes de la Policía Federal verificarán el consumo de alcohol de los automovilistas con el fin de prevenir accidentes. En caso del AICM, la terminal aérea registró un aumento del 15 por ciento en sus operaciones, por lo que más de 70 mil pasajeros transitan diariamente por sus pasillos; de éstos, 50 mil 886 realizan vuelos nacionales mientras 72 mil 438 prefirieron ir a un país extranjero. Para atender al turista, el AICM puso dentro de las dos terminales aéreas cinco módulos de información al viajero, donde 100 jóvenes bilingües con playera roja atenderán cualquier duda acerca de la ubicación de aerolíneas, información de vuelos y emergencias, entre otras necesidades que el turista necesite.
unomásuno / Enrique Luna
Millones de personas abandonan la ciudad de México para tomar vacaciones
Millones de vehículos abandonan la capital del país.
Corte de agua durante Días Santos
ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
Se cierra el suministro de agua potable del Sistema Hidráulico Cutzamala para 10 delegaciones del Distrito federal a partir de hoy jueves 21 de abril, porque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizará labores de mantenimiento en el kilómetro 24, en el que cambiarán tubos de
to por ciento, para el sábado 22 de abril se repetirá con 60 por ciento de capacidad para el domingo regresar a al normalidad. Además, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) hizo un llamado a todas las delegaciones afectadas para que prevengan este cierre del suministro de agua para Semana Santa, que será paulatino y por etapas, sumándose a esto el apoyo de los Bomberos y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), al poner en circulación aproximadamente 400 pipas de agua. Por último, también resultará afectado el Estado de México en los municipios de Tlalnepantla, Atizapán, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Nicolás Romero, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Lerma, Ocoyoacac y Toluca. Debido al mantenimiento al Sistema de Cutzamala, racionalizarán el agua. unomásuno / Israel Martínez
siete metros de largo por 2.5 de diámetro. Asimismo, las delegaciones afectadas son Cuajimalpa, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Azcapotzalco, Cuauhtémoc e Iztapalapa, que tendrán un cierre para hoy del 60 por ciento del suministro; para mañana viernes 22 de abril, el cierre será del cien-
13 NOTIVIAL
unomásuno
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
Suspenden programa “Hoy No Circula”, hoy y mañana Autoridades del Estado de México y del Distrito Federal acordaron suspender el programa “Hoy No Circula” del jueves 21 al sábado 23 de abril, por lo que todos los vehículos podrán circular. La Comisión Ambiental Metropolitana y las secretarías del Medio Ambiente del Distrito Federal y del Estado de México informaron que los análisis atmosféricos prevén condiciones meteorológicas favorables para la dispersión de contaminantes en el valle de México. El programa se reactivará el lunes 25 de abril del 2011, con la restricción a la circulación de los vehículos con engomado color amarillo y terminaciones de placa de circulación 5 y 6. Los análisis atmosféricos indican que sobre la porción central del país, el viernes se registrará un sistema anticiclónico, con transporte de humedad moderada que procede del Golfo de México, señalaron en un comunicado conjunto ambas secretarías y la Comisión Ambiental.
Falla del drenaje profundo sería gran riesgo para el DF Radiación solar “muy alta” en el valle de México El Índice de radiación ultravioleta (UV) se encuentra en el nivel 10; es decir, “muy alto”, por lo que el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) de la ciudad de México recomendó evitar exponerse a los rayos solares. En su reporte de las 13:00 horas, el Simat exhortó a la población a usar protección extra, como filtros solares con
factor igual o mayor a 30, gorras, sombreros, lentes con filtro UV, así como blusas o camisas de manga larga en colores claros. El organismo de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal detalló que en estas condiciones, los niños son propensos a sufrir algún daño dermatológico, por lo que pidió poner especial atención en ellos.
ISRAEL ANGULO
MARTÍNEZ
R E P O RT E R O
L
uego de recibir un reconocimiento el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard por el programa “Muévete en bici y al ciclotón” por la Federación Nacional de Ciclismo de Suiza, el mandatario reconoció que uno de los grandes peligros que presenta el Distrito Federal es que exista una f alla en el drenaje profundo que alberga a las aguas negras y de lluvia de la ciudad, evitando inundaciones. El jefe de Gobierno DF dijo que el mantenimiento de
esta gran obra se ha realizado desde tres años atrás y que anterior a esto no se habían hecho labores de subsistencia desde hace 15 años, por lo que la labor para mantener la capacidad al ciento por ciento en funcionamiento ha sido difícil para el gobierno capitalino. Hasta el momento se han invertido aproximadamente mil 813 millones de pesos en labores de mantenimiento en el drenaje profundo, en el que desembocan las aguas negras residuales y el agua de lluvia de la ciudad para evitar grandes i nu n d aci o n es en l a capital. Este gran ducto subterráneo recorre territorio del
Estado de México y termina en el Valle de Mezquital, en Hidalgo. Respecto a las lluvias atípicas que se han suscitado en la ciudad, Marcelo Ebrard dijo que se ha reforzado la capacidad del gran canal, del sistema de desagüe del oriente del DF y el interceptor poniente; aún así, las lluvias del pasado fin de semana produjeron grandes problemas en Viaducto Miguel Alemán. Además, el drenaje profundo ha sido una de las obras más grandes que se han construido en el Distrito Federal desde hace 15 o 20 años, representando una forma de prote-
ger el bienestar de los ciudadanos, por lo que la labor de mantenimiento es f u n d a m e n t a l . Resaltó además los trabajos realizados en el sistema de compuertas y control del lago de Río Churubusco. Por último, el jefe de Gobierno capitalino dijo: “tenemos que abrirlo, porque en caso contrario tendríamos quizá entre 80 y cien colonias af ectadas, con metro y medio o más de agua. Lo tuvimos que abrir y ahora tenemos que volver a bajar y a terminar los trabajos de mantenimiento antes de que empiecen las lluvias, para evitar una catástrofe en la ciudad”.
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
unomásuno / Uriel Muñoz
Declaran en SIEDO nueve por fosas encontradas
Tras la volcadura de la pesada unidad, cientos de personas se llevaron bolsas de detergente.
Vuelca tráiler con cargamento de jabón El pesado camión cayó sobre un vehículo particular ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
U
n camión de carga que trasportaba jabón chocó y quedó colgado en el puente distribuidor de incorporación a la avenida 30-30, uno de los remolques calló encima de un automóvil Contour con placas de circulación MFH26-96; afortunadamente el conductor
sólo tuvo una lesión ligera en el cuello. El chofer del camión que volcó, Virgilio Morlán, de 38 años de edad, fue llevado en calidad de detenido ante el agente del Ministerio Público para presentar su declaración. Al lugar del accidente llegaron agentes de la Policía Federal de Caminos, miembros del heroico cuerpo de bomberos y efectivos de la Policía Municipal de Ecatepec para res-
guardar la zona, así como elementos de las Fuerzas Militares. Después de que sucedió el accidente, las personas que se encontraban a los alrededores comenzaron a levantar los restos de jabón que se encontraban esparcidos por toda la zona del accidente con bolsas y cajas. Para finalizar, los bomberos comenzaron a limpiar la zona con mangueras de presión.
Consume fuego microbús en Coyoacán Un aparatoso percance vehicular ocurrió esta mañana, después de que un
microbús de pasajeros que estaba por ingresar al paradero del Metro Taxqueña,
Un corto circuito originó el incendio.
se incendió por completo, al parecer por un corto circuito. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública le Distrito Federal (SSPDF) señalan que los hechos ocurrieron sobre la Avenida Canal de Miramontes, a la altura de la Avenida Cerro de las Torres, en la Colonia Campestre Churubusco, delegación Coyoacán. Todo inició cuando Guillermo Rocha García, de 23 años de edad, se percató que salía una columna de humo del cofre del microbús que conducía, con numero económico 0120499, perteneciente a la Ruta 12. Antes de ingresar al mencionado paradero decidió detenerse y descender del vehículo, que en ese momento no llevaba pasajeros. En cuestión de minutos, el fuego alcanzó el tanque de gasolina, causando un estallido que agravó el incendio. Bomberos de Coyoacán acudieron al sitio para sofocar el incendio y evitar que se propagara a otros vehículos. El microbús quedó totalmente consumido por las llamas. No se reportaron personas lesionadas.
En las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), declaran nueve presuntos integrantes de Los Zetas relacionados con las ejecuciones en San Fernando, Tamaulipas. Ricardo Nájera Herrera, vocero de la Procuraduría General de la República (PGR), informó que estas personas se encuentran en calidad de presentadas, y en las próximas horas el agente del Ministerio Público Federal determinará su situación jurídica. Los nueve presuntos Zetas fueron detenidos por personal del Ejército Mexicano, el pasado 18 de abril en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en posesión de tres armas largas, un vehículo, cartuchos, cargadores, equipo y vestuario militar. De acuerdo con las investigaciones, en el momento de su captura reconocieron haber participado en la detención de autobuses y retención de pasajeros, para que un integrante de esa organización delictiva seleccionara a las personas. Los detenidos son Luis Arturo Reyes Martínez, Mayra Esther Ramos Cortés, Sergio Armando Alvarado Maldonado, Felipe Morales Santiago, Oscar Osiel Juárez Zamarripa, Ana Janete Reyes Martínez, Adriana Chávez Salazar y Elena Enríquez Escandón. Además, Armando Rivera, apodado El Payaso, quien fungía como escolta de Martín Omar Estrada Luna, El Kilo, presunto autor intelectual del multihomicidio de las personas que fueron localizadas en distintas fosas en San Fernando y que fue detenido el pasado 16 de abril.
PAGINA BUENA
J U E V E S 21
DE
ABRIL
DE
2 0 11
el dinero
11.74
unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO VITRO, LA CULTURA DEL NO PAGO
E
l principal problema al que se enfrentarán las empresas mexicanas con el concurso mercantil que lleva a cabo Vitro es la falta de confianza del sector financiero internacional en el poder judicial en México. En consecuencia, los créditos foráneos a las empresas de nuestro país costarán cada vez más o simplemente no se otorgarán. La razón es que Vitro le dio la vuelta a la ley, ya que incorporó en el proceso del concurso mercantil una deuda creada artificialmente entre las empresas del grupo, superior a la deuda real de la empresa, con lo que en forma ilegal señala que tiene el visto bueno de la mayoría de deudores para llevar a cabo la reestructura de los pasivos, sin tomar en cuenta a los deudores reales. En estas condiciones, de cada dólar que debe a nivel internacional quieren pagar tan sólo una parte, con lo que Adrián y Federico Sada pretenden obtener una utilidad cercana a 600 millones de dólares a costa de sus acreedores. ¿Qué prestamista a nivel internacional le volverá a prestar a empresas mexicanas, si al momento en que hay que cobrar, las autoridades judiciales mexicanas defenderán a los deudores que cometen trampas para no pagar? Lo que más sorprende en este proceso es que quienes apoyan esta cultura del no pago de parte de Vitro son ex funcionarios del gobierno mexicano de primer nivel, tales como Guillermo Ortiz Martínez, Jaime Serra Puche y Mario Laborín, quienes cobran como consejeros o como asesores cantidades multimillonarias en Vitro para defender sus triquiñuelas. El caso que menos se entiende es el de Guillermo Ortiz Martínez, ya que actúa como juez y parte en el proceso, ya que por un lado es el máximo representante de Banorte, en donde tiene que cuidar los intereses del banco y, por otro lado, es consejero de Vitro, en donde defiende a la empresa vidriera para que no pague sus deudas. Cuando Vitro cayó en cesación de pagos en febrero del 2009, no existía el préstamo intercompañías que generó Vitro artificialmente por mil novecientos millones de dólares. Fue a partir del último trimestre del 2009 cuando se crearon estos préstamos fantasma, en operaciones sobre las cuales hay poca información. Aún así, los consejeros, como Guillermo Ortiz, las autoridades financieras y bursátiles del país, los propios auditores de la empresa (Delotitte) y la Bolsa Mexicana de Valores, tomaron como buenos movimientos financieros poco claros realizados por Vitro. A la larga, este proceso de falta de transparencia también repercutirá en el sistema financiero mexicano y en la relación con los bancos internacionales. Twitter @ jmartinezbolio
Baja tasa de desempleo en marzo Reportes del INEGI así lo señalan
E
n marzo pasado, la tasa de desempleo en el país fue de 4.61 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje inferior al registrado en igual mes de 2010, cuando se situó en 4.81 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo informa que con datos desestacionalizados, en el tercer mes de este año la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 5.09 por ciento respecto a la PEA, lo que representa 0.12 por ciento puntos porcentuales menos que la de febrero previo. En su reporte, detalla que por sexo, en marzo de 2011 la tasa de desocupación en los hombres aumentó de 4.69 a 4.71 por ciento y en las mujeres pasó de 5.02 a 4.45 por ciento con relación al tercer mes del año pasado. Al considerar sólo el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, indica que la desocupación significó 5.44 por ciento de la PEA en el mes de referencia, tasa menor en 0.41 puntos a la observada en el tercer mes de 2010 y con cifras desestacionalizadas la TD se redujo 0.07 puntos porcentuales con relación a la de febrero anterior. Respecto a la población subocupa-
Millones de jóvenes, en busca de algún empleo. da, el INEGI menciona que ésta representó 7.8 por ciento de la PEA y 8.1 por ciento de la población ocupada, proporciones menores a las de igual mes del año anterior, cuando se ubicaron en 8.2 y 8.6 por ciento, respectivamente. Así, añade, en marzo de 2011 las entidades que observaron las tasas de desocupación más altas fueron Sonora con 7.68 por ciento de la PEA, Chihuahua con 7.43, Tlaxcala con
7.10, Zacatecas con 7.08, Tamaulipas con 6.92 y Durango 6.71 por ciento. En contraste, el Instituto menciona que las tasas más bajas en la desocupación se presentaron en Chiapas con 1.91 por ciento, Guerrero con 2.08, Campeche con 2.63, Yucatán con 2.91, Michoacán de Ocampo con 3.05, Oaxaca con 3.26, Morelos con 3.66, Veracruz de Ignacio de la Llave con 3.76 y Nayarit con 3.93 por ciento.
Gobiernos municipales, culpables de inundaciones ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Son los gobiernos municipales del oriente del Estado de México los culpables de las inundaciones como la del Valle de Chalco, registradas el sábado pasado, acusó el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo. Estas autoridades mantienen prác-
ticas “irresponsables, primitivas y medievales”, al autorizar el manejo y tiradero de basura en los cauces de los ríos, sostuvo el titular de la Conagua. Al mismo tiempo, en conferencia de prensa, el funcionario pidió a esos gobiernos modernizar su sistema de separación y depósito de basura para dejar de echar los desechos en 50 kilómetros del cauce de los ríos,
desde el de San Rafael y San Francisco hasta Ecatepec. Enseguida, Luege Tamargo dio respuesta a diputados y presidentes municipales de esa entidad, que han culpado a la Conagua de las inundaciones registradas el sábado, por la fisura en el bordo del Río de La Compañía. Insistió en señalar que el sistema hidráulico funcionó de manera adecuada, al tiempo que señaló que no pudo quedarse sin energía eléctrica porque opera con planta propia. En contraparte, insistió en que las autoridades municipales mexiquenses permiten la separación y el arrojo de la basura a las orillas de los ríos, lo que provocó el tapón que reventó el bordo del Canal de La Compañía y, como consecuencia, sobrevinieron las inundaciones. El titular de Conagua señaló que esa situación no la provoca la ciudadanía ni quienes arrojan esa basura en los ríos, sino los autoridades que otorgan los permisos.
16 REPÚBLICA
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
Aseguran 15 mil litros de químicos en Chiapas
T
uxtla Gutiérrez.- La Agencia del Ministerio Público de la Federación aseguró 300 tambos que contenían 15 mil litros de precursores químicos en un inmueble ubicado en el municipio de Suchiate, al cumplir la orden de cateo 162/2010 otorgada por el juez tercero federal penal especializado en cateos e
intervención de comunicaciones. La delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), informó que dicha acción se derivó de una denuncia recibida por personal del Ejército mexicano, donde se manifestaba que en un domicilio ubicado en la colonia Vida Mejor se llevaban a cabo actividades relacionadas con
delitos contra la salud. Como resultado de diversas diligencias e investigaciones, el Ministerio Público obtuvo la correspondiente orden de cateo para el domicilio referido, lugar donde efectivos militares y de la Agencia Federal de Investigación aseguraron los tambos de plástico con etilfenilacetato, derivado del ácido fenilacético.
En un comunicado indicó que este producto es considerado como precursor químico esencial para elaborar psicotrópicos y por tanto la sustancia asegurada quedó a disposición del fiscal federal, que continúa con la integración de la averiguación previa AP/PGR/CHIS/TAP-I/167/2011 por la comisión de un delito contra la salud.
Muere chofer y hay tres policías lesionados
Sangriento rescate de reos.
Ciudad Juárez, Chih.- El chofer que manejaba una de las camionetas en que trasladaban a seis internos del Cereso Municipal al Estatal resultó muerto, en tanto cuatro policías fueron heridos luego de ser emboscados por varios sujetos que rescataron a tres de los presos. El ataque se registró en el cruce de las calles Tamaulipas y Granjas de la colonia Polo Gamboa cerca de una brecha que es utilizada como atajo para
salir a la carretera Panamericana y así llegar más aprisa al penal estatal. Las primeras versiones policiacas indican que el convoy de uniformados fue sorprendido por tres autos compactos, que abrieron fuego contra ellos en más de 20 ocasiones. Expuso que las balas de inmediato dejaron sin vida al conductor de una miniván donde viajaban los internos, en tanto que en el mismo auto quedaron los otros tres policías esta-
tales heridos. La refriega fue aprovechada por los internos para escapar y aunque al momento se desconocen sus identidades y los delitos por los que fueron procesados, en los alrededores de la colonia Polo Gamboa, militares y federales los buscan. Este es el segundo rescate de reos al ser trasladados en lo que va del año, en el primero se logró la recaptura de dos secuestradores y un uniformado perdió la vida.
Arrestan a 40 oficiales de Cadereyta Jiménez, NL Monterrey.- Unos 25 policías y 15 agentes de Tránsito del municipio de Cadereyta Jiménez, fueron arrestados anoche para ser investigados sobre presuntos nexos con la delincuencia, en un plan operativo realizado por fuerzas militares y federales. Tras la irrupción en la Secretaría de Seguridad y Vialidad de Cadereyta, los 40 oficiales fueron trasladados a la sede de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en la entidad, ubicada en el municipio de Escobedo. Desde anoche y madrugada de hoy, familiares de los detenidos, en su mayoría mujeres, se encuentran en las instalaciones de la AEI de esta ciudad, a la espera de que les informen de la situación de los preventivos. Se informó que la detención obedece a una orden de presentación girada por un agente del Ministerio Público, luego de la captura de informantes de la delincuencia realizada en días anteriores. En tanto, en Cadereyta Jiménez, como ya ocurría desde meses atrás, se continuará con la vigilancia policial a cargo de agentes estatales, ante la falta de preventivos y oficiales de tránsito.
J U E V E S 21
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Veracruz unomásuno
Beatriz Paredes:
"Reforma laboral y hacendaria, en análisis" HUMBERTO MUÑOZ REPORTERO La diputada federal Beatriz Paredes Rangel dio a conocer que aún siguen revisando los temas de las reformas laboral y hacendaria, en donde esperan el paquete que les entregue el legislativo. Paredes Rangel informó que por el momento todavía se siguen valorando las opiniones en lo que se refiere a este tema, en donde el principal es llegar a un buen acuerdo por el bien de la ciudadanía. "Están analizando los temas, hay que esperar para ver cuál es el paquete que presenta el legislativo, se están analizando tanto en las estancias correspondientes y se están valorando las opiniones que se reciben." Entrevistada en su visita al puerto de Veracruz, acerca del
tema de la reforma laboral, aseguró que la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) continuará con el impulso a las reformas enviadas por el Ejecutivo; sin embargo, precisó que se realizarán las observaciones correspondientes con el objetivo de proteger a los trabajadores. Sin dar muchos detalles en lo concerniente de este tema, la diputada federal dio a conocer que se seguirán buscando las prioridades en este aspecto para el estado. “Vamos a tener un total apoyo para las prioridades del estado de Veracruz”. La ex dirigente nacional del PRI fue invitada especial, en el marco de la instalación de la Asociación Civil para la organización de los festejos rumbo a los 500 años de la fundación de Veracruz.
Hoteleros preguntan por los turistas…
Al parecer no se alcanzó la ocupación esperada para esta temporada de Semana Santa CARLOS CARPIZO REPORTERO A pesar de que en muchos lugares ya tomaron los días festivos, para el sector hotelero de la zona conurbada a estas alturas de la semana la ocupación aún es baja, pero para los días siguientes se espera que la ocupación se recupere, ya que el fin de semana anterior se vieron bastante bien, hubo aproximadamente 70 por ciento y para el inicio de esta se mana se vio 40 por ciento de ocupación, precisó Ezequiel Guzmán, presidente de la asociación de hoteles y moteles de Veracruz. "Es normal que sea siempre al periodo vacacional, que lunes
martes y miércoles es bajo, digamos 50% promedio y lo que es jueves viernes y sábado 100%, cuando uno promedia los seis días la ocupación baja al 85%, si promediamos la semana de pascua y la Semana Santa y mantenemos 85 creo que fue un éxito esta Semana Santa". Los hechos violentos que se han registrado en el puerto no afectarán al sector hotelero, ya que no ha habido cancelaciones, pues comenta Ezequiel Guzmán, que lo sucedido son hechos aislados y no perjudican a Veracruz, mucho menos al turismo, porque no hay comparación con otros destinos del norte de la República en donde sí hay problemas fuertes diariamente.
Parquímetros otorgarán multas de cortesía MARÍA CARETTA REPORTERA En respuesta a la solicitud hecha por los empresarios pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la empresa concesionaria de los parquímetros de la ciudad de Veracruz, "Zeus Monitoreo Vial", anunció que durante los días jueves 21 y viernes 22 de abril se otor-
gará multas de cortesía. Dicha medida consiste en llamar la atención a quien no cumpla con el adecuado uso del parquímetro; pero sin que ello genere costo alguno para el amonestado. Se realizará con el fin de beneficiar a visitantes locales y foráneos durante los próximos días, promoviendo con ello su estadía en el Centro Histórico de la Ciudad.
J U E V E S 21
DE
ABRIL
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Ofrece INBA teatro en periodo vacacional Para la Temporada Vacacional de Semana Santa y de Pascua, el Instituto Nacional de Bellas Artes ofrece obras de teatro para niños y adultos en el Centro Cultural del Bosque, como una opción de cultura y entretenimiento para las familias que permanecen en la ciudad y para aquellos que en esta temporada del año visitan la capital del país.
En el Teatro El Galeón se presenta Cuerdas, obra de Bárbara Colio, con la dirección y concepto de espacio escénico de Richard Viqueira. Las acciones se desarrollan cerca de la celebración de Navidad. Tres hermanos: Peter, Paul y Prince se citan en el aeropuerto para encontrarse con el padre que los abandonó en su infancia y que ahora
se ha convertido en el funámbulo más famoso de todos los tiempos. En su último gran espectáculo, su padre caminará sobre la cuerda floja entre las dos torres más altas que haya construido el hombre. Cuerdas es un viaje de lazos, desequilibrios, nudos y deseos enredados. Funciones: miércoles a las 20:00 horas.
Aprueban que salga obra de Da Vinci de su país de origen V
arsovia.- Tras un año de analizar los inconvenientes de que la pintura La dama del armiño, de Leonardo da Vinci (1452-1519) saliera de Polonia, su país
de origen, este miércoles el gobierno de ese país aprobó que la pieza realice su primer gira por España, Alemania y Gran Bretaña. Expertos en el tema
sostenían que la obra podrá sufrir daños mientras era transportada, sin embargo, Maria Osterwa-Czekaj, subdirectora de la Fundación Princes Czartoryski, institu-
Una de las obras del famoso pintor.
ción que resguarda la pieza desde principios del siglo XIX, consideró que los métodos modernos para el transporte de obras de arte hacen que sea seguro el viaje de la pintura. Añadió que para la fundación es importante que la pintura sea accesible al público en general y a historiadores de arte en Berlín, donde se presentarán retratos del Renacimiento, y en Londres, donde la muestra será dedica en su totalidad a Leonardo da Vinci. En Madrid, por ejemplo, ayudaría a representar la cultura polaca en el exterior, apuntó Osterwa-Czekaj. Consideró que con esta gira la fundación ganará “miles de euros” que le ayudarán a cubrir las necesidades de un museo que maneja. La itinerancia comenzará en mayo, en el Palacio Real de Madrid, para viajar de inmediato a la Gemaeldegalerie, de Berlín, en agosto, y de ahí a la National Gallery, de Londres, en noviembre. En febrero de 2012 regresará a Cracovia, donde ha permanecido desde hace más de 100 años y será sometida a una inspección detallada para evaluar su estado. Esta obra de arte del siglo XV permanecerá allí por lo menos hasta el 2022.
Preser va Museo de El Carmen culto a la Virgen Dolorosa La corona de espinas, los clavos y el puñal que atraviesa el corazón de la Virgen Dolorosa son algunos de los elementos característicos del Altar de Dolores que, desde hace 82 años, el Museo de El Carmen monta con la intención de preservar y dar a conocer una tradición con más de 400 años en México. Su origen se remonta a la llegada de la orden franciscana, que introdujo la devoción a la Virgen María, como parte de la evangelización de los indígenas. Esta costumbre continúa hasta nuestros días para rememorar los siete dolores o sufrimientos que la Virgen María padeció desde el nacimiento hasta la muerte de su hijo. Es por ello que ocho días previos al Viernes Santo, este museo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), ubicado en la colonia San Ángel, elabora el montaje del altar, el cual podrá visitarse hasta el 24 de abril. La figura central, solicitada en préstamo a la contigua iglesia de El Carmen, es la Virgen Dolorosa, escultura en madera tallada y policromada del siglo XVIII, de aproximadamente 1.60 metros, la cual viste una túnica negra y lleva en sus brazos un corazón de plata atravesado por un puñal que representa uno de los siete dolores de María.
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
Ciclo dedicado al jazz en el Centro Histórico
CULTURA 19
unomásuno
Lectura arma vs violencia Leer dificulta ser sicario, pero sólo lo impide si la sociedad demuestra que ha leído GUILLERMO ESTRADA COLABORADOR
E
Participarán varios grupos. La Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes continúa con el ciclo denominado Por lo tanto… jazz, que ha integrado 10 presentaciones en diversos recintos de la Ciudad de México y que esta vez tendrá como marco el Museo José Luis Cuevas y la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en las últimas presentaciones del 23 al 30 de abril. El grupo invitado para este sábado 23 de abril a las 13:30 horas, en el Museo José Luis Cuevas, será Zero Point, integrado por Germán Bringas (Saxofón y trompeta), Itza, Cano (Contrabajo) y Gabriel Lauber (Batería), quienes enriquecerán el grupo con la batería del sueco Peeter Uuskyla y el saxofón, flauta y trompeta del estadounidense, Elliot Levin. Entrada libre. Improvisaciones es el nombre de la presentación, que refleja la naturaleza de este grupo radical de free jazz. Parten de ningún tipo de composición preestablecida, no usan temas. Su interés primordial es seguir la energía, a veces sutil, otras brutal; pero solar todo el tiempo. Se dedica a seguir su propia energía, individual y de grupo, logrando hacer de sus presentaciones verdaderas vivencias de totalidad. El domingo 24 de abril a las 13:30 horas, también en el Museo José Luis Cuevas, será oportunidad de escuchar al ensamble Klezmerson, fundado por Benjamín Shwartz, con el peculiar proyecto de experimentar con la fusión de sonidos y ritmos del mundo. Entrada libre. Benjamín Shwartz, (viola y teclados), Dan Zlotnik, (saxofones), Marco Rentería, (bajo), Juan Manuel Ledezma, (guitarra), Chatrán Gonzalez, (percusiones) y Chali Mercado, (batería), son los músicos mexicanos que integran esta propuesta musical. El grupo reúne ritmos y melodías de la tradición judía de Europa del Este (Klezmer) con percusiones árabes como darbuka y daouli. Intercala ritmos gitanos y latinoamericanos utilizando el dobro, la guitarra huapanguera y la jarana veracruzana. Junta bases rítmicas rockeras con guitarras distorsionadas y sonidos del funk y jazz, interpretadas por viola y flauta. El viernes 29 de abril a las 19:00 horas, la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se engalana con la presencia de Alberto Zukermann al piano, interpretará de su autoría Instantes improvisados, Lore y Vero, Delta y Eloísa, además, Deep tango de Steve Kuhn (1938), Some other time de Leonard Bernstein (1918-1990), Peace piece de Bill Evans (1929-1980) y de Carla Bley (1936), Ida Lupino.
n sus memorias, el danés Roald Dahl, gran autor de libros infantiles (Matilda, Charlie y la fábrica de chocolates, Cuentos para niños perversos), señala que “uno escribe actualmente sabiendo que en la habitación de al lado está el televisor, el niño sabe esto y en cualquier momento puede abandonar tu cuento y cambiarlo por un programa de la tele”. Y eso que Dahl murió poco antes del Big Bang del universo cibernético, donde Internet y videojuegos hiperrealistas ya son casi tan cotidianos como la televisión. O, como escribió Villoro, “Un joven que lee a Salgari no puede ser sicario. […] Digamos que leer dificulta ser sicario; pero sólo lo impide si la sociedad en su conjunto demuestra que ha leído.” Por lo mismo, uno de los principales objetivos de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal es el impulso de programas para fomentar la lectura. Los más relevantes son el Libro Club y las ferias comunitarias. Los clubes de lectores A la fecha existen 380 Libro Clubes en el Distrito Federal. Este proyecto surgió hace 12 años. Un
Libro Club nace sobre todo gracias a la iniciativa de uno o más ciudadanos entusiastas por la promoción de la lectura. Se ofrece a estos ciudadanos un acervo inicial de 300 libros a consignación, para que abran el Libro Club en su barrio o colonia. Además, reciben donaciones de libros de los vecinos e instituciones, entre otros. Y cada mes, la misma secretaría entrega a cada espacio entre cinco y 10 libros nuevos. Clubes hechos para que pequeños y grandes tengan acceso a los mejores ejemplares. Asimismo, el último miércoles de cada mes, se organiza una tertulia a la cual se invita a todos los Libro Clubes de la capital este mes, la tertulia se llevará a cabo el 27 de abril a las 15:30 horas en el Museo José Luis Cuevas, ubicado en el Centro Histórico. Los autores de libros ahora invitados son especialistas en el público infantil: María Baranda y los Hermanos Rincón. Además de los responsables de los libro clubes, el público en general está invitado, sobre todo los niños, ya que en este mismo mes se celebra el Día del Niño. La entrada será gratuita. Y el 23 de abril, Día Internacional del Libro, a partir de las 11:00 horas en la explanada del
Auditorio Nacional, se realizará el evento Un kilómetro de libros — dentro del 5º Gran Remate de Libros que se desarrolla desde el 16 de abril y concluirá el domingo de Semana Santa— con el objetivo de lograr esta longitud en ejemplares que serán destinados a Libro Clubes, centros dedicados a la lectura, bibliotecas y asociaciones de cuidado a los niños. Evento en el que participan ciudadanos e instituciones, tales como Fundación Azteca. 5º Gran Remate de Libros Durante estos días, del 16 al 24 de abril, se está realizando el 5º Gran Remate de Libros en la explanada del Auditorio Nacional, donde participan 150 editoriales que representan más de 250 sellos editoriales, con una oferta de miles de libros, expuestos en 2 mil 400 metros cuadrados. Las editoriales participantes ofrecen una oferta integral de textos que abarca literatura, historia, religión, científico-técnico, arte, infantiles y juveniles, entre otros. Libros que se ofrecen a precios reducidos, del que se benefician el público asistente; los autores, cuyas obras se difunden en este evento; y los editores, que logran disminuir sus inventarios al ofertar su material de bodega.
20
unomรกsuno
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
unomรกsuno
21
J U E V E S 21
DE
ABRIL
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte!
RICARDO PERETE
¡Jayne Mansfield, bailaba en el A Go Go de Aca! Ciudad de México.- Pasan los años y Pedro Infante siempre está presente… “UN DÍA, PEDRO me dio la gran sorpresa y salimos a San Antonio, Texas, donde cató y triunfó plenamente”… “DÍAS DESPUES regresamos a México llenos de satisfacción y nuevamente Pedro se puso al frente de la orquesta “Ciro´s”, en el hotel Reforma de la ciudad de México, es el que narra María Luisa León, esposa de Infante en el libro Pedro Infante en la intimidad conmigo… AGREGA MARIA LUISA: “Fue en el hotel Reforma donde el señor Eduardo Quevedo lo contrató para la película La Feria de las Flores… “ERA LA PRIMERA VEZ que trabajaba en una película de largometraje, sus compañeros del filme fueron María Luisa Zea, Stella Inda, Fernando Fernández y el protagonista Antonio Badú, quien fue el padrino de Pedro en su debut ante las cámaras cinematográficas”… “CUANDO lo llamaron para la película, el 24 de junio de 1942, no soportábamos la alegría; era tanta en nuestros corazones que lo mismo reíamos que llorábamos”. La película fue dirigida por José Benavides… “CREO QUE LA VISION del señor Quevedo no pudo ser más acertada y debió experimentar la satisfacción de haber dado la primera oportunidad a Pedro en el cine mexicano”…. Siguieron las películas y filmó Jesuita en Chihuahua y otras cintas… MARIA LUISA comenta en el libro: “Sin embargo, Pedro ganaba poco dinero”… Cómo han pasado los años… ¿RUBIAS enn el cine? ¡Muchas!, pero Jayne Mansfield fue la única que rivalizó con la “Reina de Hollywood” Marilyn Monroe… Jayne inició sus mejores esfuerzos para atraer la atención del público y la crítica, desde el mismo día en que llegó a la meca del cine en la década de los 50 y compró costoso vestuario de Oleg Cassini, que incluía un espectacular mink blanco… CUANDO SE CASO con el fortachón Mickey Hargitay (Mister Universo y segundo de sus tres esposos), la ceremonia se realizó en una exclusiva capilla de cristal cortado en Mayfarer, en el pueblo de Portuguese Band, estado de California, Estados Unidos. Afuera de la capilla se congregó una multitud de fanáticos que gritaban “¡Queremos ver a Jane desnuda!”… JANE LOGRO parte de su fama porque imitó a la legendaria Cleopatra y se bañaba en leche para suavizar su piel… EN SUS FIESTAS se brindaba siempre con champaña dorada… MANSFIELD recibió ofertas de príncipes árabes para convertirla en “favorita del Harem”… VISITO MEXIJayne Mansfield. CO en plenitud de su fama en 1963 y llegó a Acapulco para asistir a los eventos de la Reseña Mundial de los Festivales Cinematográficos en el imponente Fuerte de San Diego, que se construyó en el siglo XIX para defenderse de los ataques de los piratas “Morgan” y “Drake”… BAILO EN EL “TEQUILA a Go Go”, del suizo Teddy Steuffer. En plena madrugada salió cargada en hombros del productor inglés y se fueron a dormir a un lujoso hotel… DESPUES DEL SUICIDIO de Marilyn Monroe, pudo Jayne Mansfield aspirar a la corona de “Reina”, pero el destino marcó otro camino cuando la súper rubia estrelló su aerodinámico automóvil deportivo verde 8 cilindros contra la pared posterior de un camión de remolque estacionado y sin luces. Ahí murió la estrella a los 34 años de edad, después de haber filmado 18 películas en total. Era de noche, el 29 de junio de 1967. ¡Todo se acabó! Remolino de notas SALMA HAYEK ha formado una sociedad productora de películas con su amiga Penélope Cruz. Se incluye TV… PREPARAN un calendario conmemorativo del 70 aniversario del bikini. Listas: Galilea Montijo. Itatí Cantoral, Aylín Múgica, Maribel Guardia, Ninel Conde, Karime Lozano, Bárbara Mori, Alejandra Barros, Mayrín Villanueva, Niurka, Gloria Trevi, Pilar Montenegro, Paty Manterota, Mariana Rios, Lorena Herrera… Pensamiento de hoy El triunfador es paciente, ni grita ni se desespera… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial… ricardoperetealive.com.mx
Lanza María José en EUA video de La ocasión para amarnos Los Ángeles.- La cantante mexicana María José lanzó ayer aquí el video de su sencillo promocional La ocasión para amarnos, del álbum que pondrá a la venta en Estados Unidos en unas semanas. Ganadora de doble Disco de Platino y Oro en México, la ex Kabah sacó este corte que fue un éxito de la intérprete Daniela Romo en la década de los años 80. El video de La ocasión para amarnos, filmado en el Distrito Federal, fue dirigido por Ricardo Calderón, quien ha realizado videos para artistas de la música latina, como Ricardo Arjona, Luis Fonsi, Maná y Belinda, entre otros. La canción, que forma parte del álbum Amante de lo bueno, está disponible en iTunes de la Unión Americana. La producción ofrece 11 nuevas versiones de clásicos de los 80 y 90 de Amanda Miguel, Daniela Romo, Lisa López, María del Sol, Marisela, Manoella Torres, Rocío Banquells y Yuri, entre otros artistas.
María José sacó este corte, que fue un éxito de Daniela Romo.
Cambia Miley Cyrus imagen de “Hannah Montanna” por look más rudo
Miley Cyrus, con un nuevo tatuaje en lado derecho.
Los Ángeles, EU.- La cantante y actriz Miley Cyrus, quien mostró a sus seguidores por Twitter el nuevo tatuaje que se hizo, aparece en varias páginas de Internet con un estilo poco usual en la protagonista de “Hannah Montanna”, como dominatrix. En la imagen, la artista luce un chaleco de cuero negro con pronunciado escote, que deja ver parte de sus senos; guantes de red negros y hasta un collar con púas, además de mostrar un recargado maquillaje en los ojos. Aunque no se sabe cuándo se tomó esta imagen de Miley —quien saltó a la fama por personificar a “Hannah Montanna”—, medios internacionales ya la muestran. En tanto, la joven de 18 años utilizó su cuenta de Twitter para mostrar al mundo el “atrapasueños” que se tatuó en su costado derecho, en honor a sus cuatro hermanos. Miley, quien ya tiene otros cuatro tatuajes, indicó que este objeto, que también cuelga de su cama, tiene cuatro plumas que “simbolizan a sus hermanos, para protegerlos”. Todas las imágenes que lleva la artista en su piel hacen referencia a su familia y amigos; sin embargo, aún no ha rendido tributo a su novio, Liam Hemsworth.
unomásuno
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011 BOB LOGAR
Hola, estimados amigos lectores y preciosas amiguitas lectorcitas… Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Eduardo Martínez, socio de los magníficos restaurantes Los Fondues, quien me asegura que todos los días compra el UNO MÁS UNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene. Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense…
ALEJANDRA GUZMÁN LA HISTORIA DETRÁS DEL MITO Este sábado 23 de abril al término del programa “Pasword, la palabra secreta”, no te pierdas por Azteca 13 “La Historia Detrás del Mito”, que en su Quinta Gran Temporada presenta al grupo pionero de la balada romántica que se convirtió en el fenómeno musical de las décadas de los 60 y 70, Los Baby’s. Integrado por los hermanos Ávila Aranda, este grupo nació en el interior de una familia con grandes dotes artísticas y con un sueño muy claro: el reconocimiento del público; sin embargo, todo se vio ensombrecido después de las distintas tragedias de las que fueron protagonistas… LOS BABY’S Tragedias que influyeron en el declive de la agrupación y que dieron pie a diversos mitos, que incluyen una enfermedad que atacó a la más pequeña de sus integrantes y que la llevó incluso, a perder la vista casi por completo. Así como la cirrosis que padeció otro de los hermanos y el accidente que produjo el coma de 10 meses de otro de ellos. Esta es la historia del grupo que marcó la pauta de la balada romántica en México y que sirvió de inspiración para estrellas como Marco Antonio Solís “El Buki” y
Armando Manzanero, es “La Historia Detrás del Mito” de Los Baby’s ¡No te la pierdas al término del programa “Password, la palabra secreta”! Además, sigue la transmisión simultánea a través de Internet en: www.tvazteca.com/la-historia-detrasdel-mito ... LA BODA REAL Este domingo a las 19.00 hs. Nat Geo estrena la serie “La Boda Real” (Royal Wedding of a lifetime), compuesta por seis episodios de una hora, muestra la historia, detalles y curiosidades del casamiento de lo que el mundo está hablando en estos días. La cita comienza el Domingo 24, 19.00 hs. “William y Kate: un cuento real”. Una historia que parece inspirada en el guión de una novela romántica: ella es una chica común de un pueblo tranquilo de Inglaterra; él, es el soltero más codiciado de su generación. El primer episodio refleja los inicios de la historia de amor entre Kate Middleton y el futuro Rey de Inglaterra… LA NUEVA LADY DI A las 20.00 hs. el segundo episodio “La Boda Real: La nueva Lady Di” Catherine Elizabeth Middleton seguirá los pasos de Diana para convertirse en la próxima princesa del pueblo al casarse con un miembro de la familia real británica. Los paralelos entre las dos mujeres son evidentes. Incluso, William le dio a su novia el anillo de compromiso que perteneció a su madre. Pero ¿qué hay de similar entre Kate y la tímida novia real que se convirtió en la mujer más comentada del mundo? Nueva chance para ver el episodio 1: Lunes 25, 22.00 hs. Nueva chance para ver el episodio 2: Martes 26, 22.00 hs. Miércoles 27, 22.00 hs. Episodio 3: “La Boda Real: El vestido de Kate” Elegir el vestido de novia es parte esencial de una boda soñada. Pero ¿cómo se elige un vestuario digno de una princesa? Un viaje de ensueño en el que Kate toma la decisión más importante respecto de su boda. Personalidades de algunas de las casas de diseño más importantes del mundo dan a conocer su opinión sobre algunos de los vestidos más famosos en la historia de las bodas reales… Hasta mañana, si D ios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
ESPECTÁCULOS 23
Muere el cineasta Tim Hetherington durante un ataque en Libia
L
os Ángeles. - El cineasta estadunidense Tim Hetherington, galardonado en el Festival de Sundance por su documental “Restrepo”, murió ayer en la ciudad libia de Misrata, asediada por tropas del gobierno, difundieron aquí fuentes cercanas al también fotógrafo. Su amigo, el periodista gráfico Andre Liohn, reveló el deceso en su sitio de Facebook. Hetherington, un reconocido fotoperiodista que estaba trabajando en una asignación en Misrata, codirigió “Restrepo”, un documental de National Geographic en el que retrató el trabajo de las tropas militares de Estados Unidos en Afganistán. Este trabajo le valió una nominación para los Oscar y ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance. Se indicó que Hetherington aparentemente se vio envuelto en una refriega en una región en conflicto en Libia y en el mismo incidente otros tres periodistas, cuya identidad no fue revelada, también resultaron heridos de gravedad.
Ofrece propuesta fresca e hilarante “Marimbas del infierno” En la selección del 31 Foro Internacional de Cine de la Cineteca
Nacional destaca el filme “Marimbas del infierno”, una propuesta fresca e
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN 12,825
12,826 Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,826 de fecha 19 de abril del año 2011, el señor Ignacio Arechiga Gallardo, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Teresa Hernández Alanis. Asimismo el mencionado señor Ignacio Arechiga Gallardo, acepto el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,825 de fecha 19 de abril del año 2011, el señor Ignacio Arechiga Gallardo, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Juan Ignacio Arechiga Hernández. Asimismo el mencionado señor Ignacio Arechiga Gallardo, acepto el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN 12,829 Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,829 de fecha 19 de abril del año 2011, los señores María Victoria Martínez Araujo, Joel Martínez Araujo y Angélica Martínez Araujo, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Mariana Araujo Velázquez (quien también acostumbraba usar el nombre de Marina Araujo). Asimismo la mencionada señora Angélica Martínez Araujo, acepto el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
hilarante; pero con alta dosis de sátira. Se trata de la segunda incursión del cineasta Julio Hernández Cordón, quien con “Gasolina” dio destellos de su creatividad e ingenio. El director fílmico se aventuró a navegar entre el documental y la ficción narrando la vida de “Don Alfonso”, un hombre sin hogar dedicado a tocar la marimba, ese ancestro instrumento que da vida a las celebraciones y festividades en el sur de México. Su destino se unirá al de “Blacko”, un soñador como él que es un apasionado del heavy metal al más puro estilo guatemalteco; pero será gracias al “Chiquilín”, un ladronzuelo que describe su huida de la prisión en la que estuvo, que los
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
12,835 Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,835 de fecha 20 de abril del año 2011, las señoras María Guadalupe Mastache Torres y Rosa Mastache Torres, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Graciela Torres Chávez. Asimismo la mencionada señora Rosa Mastache Torres, acepto el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
12,836 Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,836 de fecha 20 de abril del año 2011, los señores Asiadeth Ortega de la Rosa y Victor Manuel Ortega de la Rosa, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Luz Ruiz Calzada. Asimismo la mencionada señora Asiadeth Ortega de la Rosa, acepto el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
músicos lograrán unir esfuerzo para alcanzar sus propósitos. Hernández Cordón recibió en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) las primeras muestras de reconocimiento a su labor con esta película, donde conquistó el máximo galardón en su categoría. Poco a poco muestra en la pantalla un sutil manejo del humor negro y de la comedia con estos tres soñadores que lo único que desean en la vida es encontrar una manera de salir adelante. FE DE ERRATAS: EN EL SEGUNDO AVISO NOTARIAL ESCRITURA NÚMERO 21,172, NOTARIA No. 171 DEL D.F. A CARGO DEL LIC. JUAN JOSÉ A. BARRAGÁN ABASCAL EN LA EDICION DEL DIA 18 DE ABRIL DEL PRESENTE por un error involuntario dice México, D.F., a 18 de diciembre del 2011, debiendo decir: México, D.F., a 18 de Abril del 2011. PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 21713, volumen número 523, de fecha 11 de marzo del 2011, otorgada en el Protocolo a mi cargo, se Tramitó la Sucesión Testamentaria a bienes del señor JOSÉ ROBERTO MARTÍN DEL CAMPO NORIEGA, a solicitud de la señora MARIA CECILIA REYES SÁNCHEZ, en su carácter de Albacea y única heredera universal, quien RECONOCIO la validez del Testamento Público Abierto, otorgado por la de cujus en escritura número 521 de fecha 11 de octubre de 2006, ante la fe del señor Licenciado José María Herrera Olmos, Notario Público número 164 del Estado de México; en el mismo acto se formalizó el nombramiento, aceptación y el discernimiento al cargo de albacea a favor de la señora MARIA CECILIA REYES SANCHEZ, quien ACEPTÓ el cargo conferido en términos de Ley, protestando su fiel y leal desempeño; manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia, asimismo acepto la herencia instituida en su favor, y RECONOCIO sus derechos hereditarios. En Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a los once días del mes de marzo del año dos mil once. EL NOTARIO PÚBLICO No. 17 DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIADO OSCAR ALFREDO CASO BARRERA VÁZQUEZ.
J U E V E S 21
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Controla Ejército motín en Las Palmas Reos incendiaron oficinas JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- La policía antimotines y el Ejército Mexicano tuvieron que intervenir ayer en el centro penitenciario de Las Palmas, municipio de Cárdenas, luego de que los reos se amotinaran— armados de grandes palos— e incendiaran las oficinas de la dirección de ese reclusorio, exigiendo la destitución del director al que acusan de corrupción y otros delitos. Desde las 9:00 de la mañana, más de 250 de los 520 presos que se encuentran en el penal Las Palmas, del municipio de Cárdenas, tomaron el patio principal y la entrada de esa cárcel en demanda de que el director de la misma sea destituido, al que acusan de vender bebidas embriagantes, extorsionar a los reos y aplicar castigos injustos violatorios de los derechos humanos. Fueron muchas horas las que duró el conflicto estando los reos armados de grandes palos y con mantas en las que se leían consignas contra el direc-
Efectivos castrenses sofocaron la rebelión. tor del centro penitenciario, Marcos Fernando Romero, así como contra el sub director y un jefe de custodios al que apodan “La Vaca”. El malestar de los presos se debe más que nada a que, sostienen, les aplican castigos injustos violatorios de sus derechos humanos y les otorgan comida en mal estado.
Decidieron tomar el reclusorio, dado que “sólo así van a hacer caso” de sus demandas; pero como transcurrían las horas y pese a que habían entablado el diálogo con el propio director del penal, los reos incendiaron las oficinas con el fin de que llegaran autoridades “más arriba que el director” y los escucharan.
Imprudencia de vecinos causa incendio La imprudencia de vecinos de colonias adineradas, está provocando incendios que podrían extenderse hasta las casas de éstos mismos, pues con tal de no tener basura en sus casas y de ahorrarse el pago de un trabajador que se lleve los residuos de pasto y ramas de los baldíos que ha enviado a limpiar el ayuntamiento. Caso concreto, el que se pre-
sentó ayer en el fraccionamiento Prados de Villahermosa, donde al menos 20 familias pudieron ser afectadas por las gigantescas “lenguas” de fuego que se levantaban. La lumbre inició en un área verde que el ayuntamiento del centro envió a limpiar de maleza, pero como los trabajadores no se llevaron la basura que se generó con ese trabajo, uno de los veci-
nos decidió prenderle fuego, sin calcular que las llamas podían haberse extendido rápidamente y encender casas y autos. Anteayer, en el fraccionamiento Bonanza sucedió lo mismo y a diferencia de otros estados, en Tabasco los incendios están siendo provocados en la capital del estado, ya sea en lotes baldíos o áreas verdes.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Severa crisis Aunque los tabasqueños hubieran querido que llegara el turismo por “carretadas” a la entidad y muchos tabasqueños también deseaban salir a descansar o pasearse en esta Semana Santa —que debiera ser para otra cosa— la crisis económica es tan severa que ni una ni otra cosa sucedió y desde los transportes como son autobuses foráneos y líneas aéreas, hasta los vendedores de artesanías, los restauranteros y todo tipo de prestadores de servicios, todo, absolutamente todo, se quedó varado ante la falta de visitantes y de dinero para viajar a otros lugares. La crisis económica en la entidad es tan aguda que pocos fueron los que pudieron viajar de un municipio a otro, principalmente porque lo que se vende en las playas, el costo de la palapa así como de mesas y sillas hacen para los visitantes, lugares inalcanzables para sus bolsillos, claro que los que sí se están dando gusto, son los jóvenes que nadie sabe de dónde sacan dinero; no obstante, consiguen y tienen a “reventar” los stands que las empresas cerveceras instalaron desde el pasado domingo en las playas; pero en general ni hay turismo ni los tabasqueños se pudieron ir de turistas, bueno, los funcionarios, diputados y los empresarios esos sí viajaron. Los que no salieron fueron los alcaldes de Centro, Jesús Alí de la Torre y Aquiles Reyes Quiroz, el primero porque le toca quedarse ante la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, que se lleva a cabo en diversas comunidades del municipio como es en los dos Tamultés, el de las Barrancas y el de las Sabanas, entre otros y el centleco no se fue, pues porque como empresario que también es, pretende reactivar la economía de su pueblo con diversiones en las playas, cosa que en ninguna playa del estado se había dado. Beatificación de Juan Pablo II La Diócesis de Tabasco, ha organizado toda una serie de actividades que tienen como motivo la beatificación del Papa Juan Pablo II y éstas comenzarán el próximo 30 de este mes, para concluir el 2 de mayo entrante. Bajo el nombre de “Jornadas Diocesanas en honor a la beatificación del venerable Juan Pablo II, las actividades se llevarán a cabo en distintos lugares del estado a donde se espera que asistan, si no todos los católicos, sí la mayoría de ellos; pero mañana les daremos los detalles. Presiones en prisiones La revuelta que se dio ayer en el penal Las Palmas del municipio de Cárdenas, no es la primera que se da en uno de los reclusorios de esta entidad, ni tampoco por los motivos que se pretextan para que los reclusos tomen las instalaciones del lugar donde van a parar para pagar sus sentencias por los delitos que han cometido. Sin embargo, ya son varias las ocasiones que los prisioneros hacen su alboroto y exigen la destitución del director y demás autoridades de los reclusorios, lo cual les ha sido concedido por las autoridades que no debieran mostrar tanta debilidad ante los delincuentes que están presos, no por buenas gentes, sino porque violaron la ley y lastimaron a las familias tabasqueñas. Lo primero que se deben preguntar las autoridades es de dónde sacaron tantos palos los internos de Las Palmas y de cuándo acá son tan decentes como para escandalizarse y acusar al director de que vende bebidas embriagantes en el penal. No estamos defendiendo a nadie; sin embargo ni los internos ni los directores del reclusorio deben salir bien librados del motín que escenificaron ayer.
J U E V E S 21
DE
ABRIL
DE
2011
Quintana Roo unomásuno
Así como en las comunidades vecinas
Intenso trabajo, en Bacalar SERGIO RUBIO REPORTERO
I
ndependientemente de que se realicen elecciones o no en este municipio, lo cual depende de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN), el DIF Quintana Roo que encabeza Mariana Zorrilla acudió a Bacalar como parte de las acciones de los primeros 100 días, en una dinámica que no se veía desde los tiempos de María Rubio, esposa del ex gobernador Joaquín Hendricks. La esposa del gobernador, Roberto Borge Angulo, aseguró que la propuesta es mantenerse cerca de la población, especialmente de la más vulnerable como la que habita en estas localidades: "En el sistema DIF Quintana Roo nos hemos propuesto, que en los primeros 100 días de trabajo realicemos intensas jornadas sociales en todo el estado". Las comunidades que visitó fueron Limones, Pedro A. Santos, Buenavista y la cabecera del nuevo municipio de Bacalar, donde entregó diversos apoyos y encabezó brigadas de atención médico dental y jurídica. Agregó que es una prioridad proteger y apoyar a las personas de la terce-
Mariana Zorrilla ha llevado apoyo a muchas comunidades de todo el estado. ra edad, así como a niños, adolescentes, jóvenes, discapacitados y mujeres trabajadoras "que requieren de alguien que les extienda la mano, les dé un apa-
pacho y palabras de esperanza". Mariana Zorrilla de Borge estuvo acompañada por quien funge como presidente del consejo municipal de Bacalar,
Francisco Flota Medrano y su esposa, Iliana Cervera de Flota; así como por los diputados Jaqueline Estrada Peña y José Alfredo Contreras Méndez.
También acudió el jefe de la Unidad Nacional de Asistencia social, Sergio Medina González. "Para que la ayuda llegue a los más necesitados en todos los rincones, siempre unidos de la mano", dijo la primera dama de Quintana Roo. A escasos días de encabezar una dependencia trascendental para Quintana Roo, por las características de pobreza rural y urbana, así como de indicadores estadísticos donde la incidencia es ya alarmante, como son suicidios, drogadicción, prostitución infantil, etcétera, la titular del DIF ha recorrido los municipios de la entidad, con esta visión de solidaridad, apoyo y, en algunos casos, proyección de actividades económicas de artesanos y comerciantes rurales. Otro beneficio que lleva el DIF a cada rincón de Quintana Roo, es el programa "Yo también cuento", que tiene como objetivo ofrecer a los padres de familia la oportunidad de que sus hijos accedan al registro de nacimiento en forma ágil, sencilla y gratuita, lo cual además de darles certeza jurídica, les permitirá obtener todos los derechos legales que les pertenecen, puntualizó Zorrilla Erales.
Delimitación geográfica, constitucional: PRI POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
EL Partido Revolucionario Institucional (PRI) no aceptará la "mutilación" de territorio quintanarroense, "no se permitirá que por querer beneficiar a otra entidad cambien los límites geográficos, atentando contra un acto constitucional como es la creación de Quintana Roo como entidad federativa, defenderemos cada centímetro del territorio de Quintana Roo", precisó Raymundo King de la Rosa, dirigente estatal del PRI. Los límites de Quintana han sido constitucionalmente establecidos y ratificados por el Congreso de la Unión al decretar la conversión de territorio federal a estado libre y soberano e integrante de la
Raymundo King, dirigente estatal del PRI en Q. Roo. República Mexicana, por lo que ninguna instancia como el Instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática (INEGI) tiene facultades para que de un "plumazo" atente contra la sobe-
ranía de Quintana Roo arrebatándole más de 40 comunidades, advirtió el líder priísta. King de la Rosa anunció que el PRI respaldará la demanda que la XIII Legislatura del Congreso del Estado prepara contra el INEGI, que ha tomado ciertas medidas sin tener facultad legal para hacerlo ni argumentos jurídicos, ya que aún la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha dado un veredicto a la demanda interpuesta contra el estado de Campeche desde 1997. El Partido Revolucionario Institucional ha manifestado que sin importar ideologías se deben unir las fuerzas políticas para defender la superficie de Quintana Roo, la cual es de 50 mil 843 kilómetros cuadrados, tomar todas las medidas
necesarias, si es necesario se acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que se revisen los proyectos de sentencia de la Controversia Constitucional, que fue instaurada contra el estado de Campeche por la creación del municipio de Calakmul, en donde jurídicamente le asiste a Quintana Roo. El dirigente priísta señaló que también deben ser llamados a cuentas los funcionarios del INEGI, que actuaron de mala fe contra los límites constitucionales de Quintana Roo, ya que todavía continúa el gobierno estatal dando la batalla legal necesaria, para conservar intacto hasta el último pedazo del territorio quintanarroense en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.z
J U E V E S 21S
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
Entrega Mayela Alemán juguetes para el Día del Niño
Acuerdos para el campo Recibe el gobernador a líderes nacionales
C
on el propósito de atender las diferentes expresiones y gestiones de organizaciones campesinas que buscan apoyos para mejorar las condiciones de vida de sus agremiados, el gobernador Marco Adame Castillo sostuvo una reunión de trabajo con los dirigentes de dos de las más importantes agrupaciones con representación en el país, como parte de una ruta de concertación que el Gobierno del Estado privilegia con los distintos sectores sociales. En este encuentro, Marco Adame revisó propuestas presentadas por la dirigente del Consejo Nacional de La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Mayela Alemán de Adame, acudió este miércoles a Ocuituco donde entregó juguetes a las presidentas de los DIF municipales de la Región Oriente y de los Altos de Morelos, con el fin de que sean entregados en sus respectivas comunidades para celebrar el Día del Niño. Desde el ex convento de Santiago Apóstol, donde convivió con niñas y niños de la región y esposas de presidentes municipales, Mayela Alemán invitó a la población adulta a ser un buen ejemplo ante la niñez del presente, para formarlos como ciudadanos de bien, ya que serán ellos los que se encarguen del futuro de Morelos. “Yo les invito a todos que veamos por nuestros niños, que los cuidemos, que los eduquemos, pero sobre todo les invito a que los amemos con interés; ellos necesitan buen ejemplo, ver en nosotros congruencia y coherencia, los niños necesitan ver en sus padres y en los adultos en general hombres y mujeres de bien”, expresó la primera dama del estado. La presidenta del DIF Morelos estuvo acompañada por sus homólogas de los municipios de Ocuituco, Zacualpan de Amilpas, Cuautla, Ayala, Mazatepec, Atlatlahucan, Temoac y demás municipios de la zona. Mayela Alemán dio a las presidentas de los DIF municipales, los juguetes que el próximo 30 de abril Día del Niño entregarán a los niños y niñas de las comunidades con más necesidades. Aseveró que son los niños la esperanza de un Morelos y un México mejor, por lo que invitó a la población adulta a trabajar con mucho ánimo inculcándoles los valores universales de respeto, amistad, amor, lealtad y solidaridad, lo cual los volverá mejores ciudadanos. Alemán de Adame señaló que da tristeza enterarse que niños y adolescentes son utilizados para causar algún mal a la sociedad por parte de personas mayores que han perdido el sentido humano, los valores y la educación cívica, por lo que aseguró que desde el DIF Morelos se trabajará de manera importante por apoyar a la niñez y a la juventud.
Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos, Asociación Civil, (Consucc) Guadalupe Martínez Cruz y por separado atendió un plan de trabajo impulsado por el presidente de la Unidad Fuerza Indígena Campesina (UFIC) y diputado federal, Isidro Pedraza Chávez, quienes recibieron el respaldo del mandatario estatal. Ambos dirigentes nacionales destacaron la voluntad que existe por parte del gobernador Marco Adame de privilegiar el diálogo y el acuerdo con todas las organizaciones que contribuyen al fortalecimiento del campo, colocándose como ejemplo a nivel
nacional, partiendo de acciones como la del 28 de noviembre de 2006, por medio de la firma del Acuerdo para el Proyecto Integrador para el Desarrollo Rural Sustentable. Al respecto, Bernardo Pastrana Gómez, secretario de Desarrollo Agropecuario quien también participó en estas reuniones, precisó que ante la dinámica del presente, este acuerdo será sometido a un proceso de actualización en la víspera del aniversario del Natalicio de Emiliano Zapata en el mes de agosto, por lo que se trabajará en coordinación con todas las organizaciones campesinas.
Detecta Profeco abusos por parte de comerciantes LUIS LAUREANO REPORTERO
La delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Morelos inmovilizó bás-
culas en mercados municipales, entre ellos de Cuernavaca, al no estar calibradas. El titular de la dependencia federal, Miguel Cedillo Medina, manifes-
tó que este tipo de conductas irregulares por parte de los comerciantes es constante y sobre todo en temporadas representativas como Cuaresma,
Decembrina, Día de Muertos y Fiestas Patrias, por mencionar algunas. “Llevamos aproximadamente 10 básculas inmovilizadas, hemos estado revisando comportamiento comercial sobre todo que tengan exhibido s los precios, eso es importante”, dijo. Para evitar cualquier abuso hacia el consumidor en este tipo de centros comerciales se colocará, como en años anteriores, una báscula en los principales mercados en el que se podrá verificar si el peso de la mercancía corresponde a lo solicitado.
J U E V E S 21
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Entidad, opción para el turismo JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO El secretario de Turismo y Cultura, Juan Renato Olivares Chávez, aseguró que Hidalgo es una importante opción como destino turístico durante esta temporada vacacional e invitó a los turistas nacionales y extranjeros a que conozcan los atractivos que ofrece el territorio hidalguense, la belleza de sus paisajes, zonas arqueológicas, así como los corredores de balnearios, haciendas y el de la Montaña. Afirmó que se tiene estimado que Ixmiquilpan y la región reciban un promedio de 300 mil visitantes por el atractivo que representa la Feria del Pulque y la Barbacoa, los parques acuáticos, el Museo de la Cultura Hñahñú, el ex convento de San Miguel Arcángel y la plaza mayor del municipio en la que luce la famosa fuente de la Diana Cazadora y la obra original realizada por el cineasta y escultor Juan Fernando Olaguíbel. Refirió que en esta "Semana Mayor", Hidalgo será sede los días 23 y 24 de abril de la Tercera Rodada Ecoturística "Huautla Extreme 2011", que reunirá a ciclistas y tratlonistas que gustan del deporte, la aventura, el paisaje y la belleza inigualable de la sierra y huasteca y que en esta ocasión incluirá el recorrido por comunidades como Cuatzonco y Coatená huatl del municipio de Huautla. Olivares Chávez dijo que en regiones como la huasteca, existen desarrollos ecoturísticos que son un gran atractivo para los paseos familiares, por lo que sugirió no desaprovechar esa opción. Para constatar la atención y el correcto servicio a los visitantes a Hidalgo, Renato Olivares anunció que funcionarios de la secretaría y él de manera personal recorrerán diversas regiones de la entidad como el balneario de Santa María Amajac en Atotonilco el Grande; los balnearios de San Agustín Metzquititlán; y estará presente en Zacualtipán de Ángeles en el homenaje póstumo al compositor hidalguense Nicandro Castillo.
Grutas de Tolantongo, sitio para visitar.
Incrementa número de viviendas abandonadas
Incumplimiento de pago a Infonavit, la principal causa. FANNIA C ADENA R EPORTERA Hidalgo se ubicó entre los estados que más viviendas deshabitadas o vacías tienen, de acuerdo con la última encuesta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El motivo principal es la pobreza que se vive en la entidad, al haber un porcentaje elevado de población que no puede liquidar el pago de las casas o departamentos donde reside. La colonia en la capital hidalguense que presenta de manera más marcada la desocupación en los domicilios, es el fraccionamiento Juan C. Doria. En la mayoría de los casos de viviendas desocupadas, la población se encontraba empleada pero la despidieron de su trabajo. Cuando esto sucede, Infonavit les da de prórroga un año para buscar empleo y continuar con el pago de la vivienda, de no hacerlo se pide a las personas que abandonen el inmueble. La Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) precisaron que el parque habitacional del país en 2010
alcanzó la cifra de 35 millones 617 mil 724 viviendas, de las cuales "la mayor parte, aproximadamente 80.4 por ciento, está habitada". Sin embargo, aseguraron que de ese total de inmuebles, 4 millones 997 mil 806, es decir, 14 por ciento, están deshabitados. Conavi señaló que el problema es mucho más grave en el caso de las casas habitación financiadas únicamente por el Infonavit entre 2006 y 2009, porque dos de cada 10 están vacías y la mitad de ellas se encuentra en estado de deterioro. En 2005 se tenían registradas 4.3 millones de viviendas deshabitadas. Para 2010 la cifra se elevó a 4.9 millones, lo que significa que en esos cinco años 600 mil familias dejaron su hogar por diferentes motivos; pero principalmente por la falta de recursos. De acuerdo con un estudio del Infonavit, las razones por las que no están habitadas esas 4.9 millones de viviendas, son porque en 38% de los casos las personas no disponen de los servicios básicos; en 31%, porque se encuentran lejos del trabajo, de la escuela o de la familia; 10% por razones de inversión; otro 10% porque resultan muy pequeñas y
3%, por inseguridad. Durante la 19 Reunión Nacional del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conarevi), se dieron a conocer las conclusiones del Estudio Nacional de Vivienda Deshabitada que el Infonavit incluyó en su Plan Financiero 2011-2015. Ese análisis considera una muestra representativa a nivel nacional de la vivienda financiada por el instituto en el periodo 2006-2009; aunque no incorpora información por estados. Del total de viviendas vacías, 7.5% se ocupan para usos distintos de habitación y 6.9% de las deshabitadas terminadas están asociadas al vandalismo. Conarevi indicó que el problema puede ser mucho mayor si se toma en cuenta que 10 entidades no disponen de un atlas de riesgo y "si se incorpora el factor de inseguridad para habitar una vivienda, el desplazamiento de familias podría ser mayor a 3%". Las entidades federativa que registraron el mayor número de casas habitación deshabitadas fueron Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Nayarit y Quintana Roo.
J U E V E S 21
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Refuerzan vigilancia en temporada vacacional * Encabeza RMV reunión de trabajo con gabinete de seguridad * Asisten el alcalde de la ciudad de Puebla, jefes de la XXV Zona Militar, mandos de la PFP, titulares de la PGJEP y corporaciones federales * Diseñan acciones preventivas
E
l gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con su gabinete de seguridad, autoridades municipales, federales y de la XXV Zona Militar para reforzar la vigilancia en el estado. En la junta de trabajo efectuada en Casa Puebla, el mandatario estatal y los encargados de la seguridad afinaron acciones de los planes operativos que se realizarán en esta temporada vacacional para garantizar la tranquilidad de poblanos y visitantes nacionales e internacionales. Los funcionarios estatales y municipales expusieron al jefe del Ejecutivo la serie de medidas preventivas que se han delineado de manera coordinada, tanto en la capital como en el interior del estado, sobre todo en lugares de gran concentración humana, como balnearios, lagunas, centros históricos, culturales, gastronómicos y campamentos, entre otros. También pondrán atención en las comunidades donde se lleven a cabo representaciones de la Semana Santa, a las que suelen acudir vecinos y turistas, a fin de garantizar el orden
El gobernador de Puebla y su gabinete de seguridad definen el plan de vigilancia. y la seguridad. Habrá dispositivos especiales para detectar y evitar la venta de bebidas alcohólicas antes y durante esos eventos. En las principales carreteras que comunican con sitios de atracción turística estatales o nacionales, ya están en marcha operativos para orientar a los vacacionistas sobre la conveniencia de revisar a tiempo sus vehículos y conducir con pre-
caución para evitar accidentes, además de mantener el patrullaje para atender emergencias. Por lo que respecta al Ejército Mexicano, se mantendrá atento para participar en tareas de apoyo a las fuerzas de seguridad estatal y municipal, a fin de prevenir ilícitos. Lo importante, subrayó el mandatario, es el trabajo conjunto entre corporaciones para obtener los mejores resultados
Especial vigilancia en comunidades donde haya celebraciones de Semana Santa.
en beneficio de los habitantes del estado de Puebla y del turismo. A la reunión de trabajo asistieron el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto; el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Fosado Vargas; el comandante de la XXV Zona Militar, general Elías Luciano Figueroa; el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez; Mauricio Tornero, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad; Rubén Campos, del CISEN; Imelda Calvillo, delegada de la Procuraduría General de la República; el comisario Ricardo González, de la Policía Federal Preven-tiva; Juan Sánchez Zarza, director de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública estatal; Amadeo Lara Terrón, secretario de Seguridad y Tránsito Municipal y Eduardo Vázquez, director del Centro de Emergencia y Res-puesta Inmediata (CERI). Para más información visita: http://www.comunicacionsocial.puebla.gob.mx http://www.comunicacionsocial.puebla.gob.mx/prensaen-linea/
Conforman consejos municipales para comicios extraordinarios El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó la designación de los ciudadanos que conformarán los consejos distritales y municipales para las elecciones extraordinarias en tres ayuntamientos. En entrevista, el consejero presidente del IEE, Jorge Sánchez Morales, informó que para el proceso extraordinario, el organismo electoral contará con cinco millones 87 mil 438 pesos con 46 centavos, a pesar de que la solicitud fue de 6.5 millones de pesos. Indicó que en los consejos municipales electorales donde se llevarán a cabo los procesos extraordinarios son Ixcamilpa de Guerrero, Tlaola y San Jerónimo Tecuanipan, el próximo 3 de julio. Sánchez Morales agregó que de igual manera el IEE designó a ciudadanos para integrar los consejos distritales de Chiautla, Huauchinango y San Pedro Cholula. Destacó que la convocatoria dirigida a los ciudadanos interesados en participar como coordinadores y auxiliares de organización y capacitación electoral concluirá el próximo 28 de abril. Dijo que los interesados pueden entregar su documentación en los módulos ubicados en las presidencias municipales de Chiautla, Huauchinango y San Pedro Cholula.
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
LA POLÍTICA 29
Garantizan supervivencia de fauna en Coahuila Evalúan Semarnat y Profepa condiciones en las que se encuentran diversas especies
P
ara garantizar la supervivencia de la fauna en la zona afectada por los incendios forestales de Coahuila, la Semarnat y la Profepa iniciaron los trabajos de evaluación para la recuperación de terrenos, a fin de que encuentren las mejores condiciones cuando las especies regresen a su hábitat. En un comunicado, la Semarnat informó que el director general de Vida Silvestre, de esta dependencia, Martín Vargas, y el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Hernando Guerrero, encabezan los equipos de trabajo y confirmaron que no hay datos certeros de muerte de fauna mayor. También coincidieron en que los osos tienen aún alrededor de tres semanas para resistir sin comida, porque así se los permite su metabolismo, ya que están terminando su periodo de hibernación. Asimismo, el estado que guarda el incendio ya permite iniciar trabajos de reconocimiento para construir un índice de incidencia poblacional, así como para dotar a la fauna de los elementos necesarios de su hábitat como alimento, agua, espacio y cobertura vegetal. Como parte del trabajo de los equipos, refiere el texto, se realizarán sobrevuelos y reuniones con dueños de Unidades de Manejo Ambiental (Umas) y ranchos privados de las áreas frecuentadas por la fauna del lugar, para reconocer y ubicar los lugares, así como para instalar comederos y bebederos para proveer el “alimento concentrado para Vida Silvestre”. Para adaptar los accesos a esas zonas, que faciliten la llegada de todo tipo de fauna al concentrado y al agua, trabajaron durante tres semanas. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destacó que para estas labores se capacita-
rá nuevo personal especializado, a fin de garantizar que todos los brigadistas se concentren en combatir el incendio. En la zona siniestrada y sus alrededores, abundó, se contabilizan 138 Umas en alrededor de 890 mil hectáreas. Suman 240.9 mdp los recursos para combatir incendios La Secretaría de Gobernación informó haber autorizado 103.3 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para atender los daños ocasionados por los incendios forestales en Coahuila, con lo que suman ya 240.9 millones de pesos para remediar la contingencia en esa entidad. La dependencia recordó que el 31 de marzo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) solicitó la emisión de la Declaratoria de Desastre Natural por los incendios forestales ocurridos en esa entidad, la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 6 de abril. Agregó que derivado de ello, el 8 de abril se otorgaron 103.3 millones de pesos de Apoyos Parciales Inmediatos (APIN). En tanto que en la víspera, la Conafor realizó la segunda solicitud de recursos con la figura de ese tipo de apoyos por 137.6 millones de pesos, la cual fue autorizada. Con lo anterior, este miércoles se han autorizado 240.9 millones de pesos para atender los daños ocasionados por los incendios forestales de los últimos días. La dependencia destacó que de esta manera el gobierno federal ratifica su compromiso de brindar los recursos necesarios para la atención de los daños sufridos en el estado de Coahuila. Coordinarán dos controladores aéreos combate de incendios Saltillo.- Para obtener mejores
Autorizó la Segob 103.3 millones de pesos del Fonden. resultados en el combate por aire de los incendios de “El Bonito” y “La Sabina”, que se registran en los municipios de Acuña y Múzquiz, a partir de ayer se incorporaron dos controladores aéreos para coordinar el trabajo de las 17 aeronaves participantes en estos trabajos. El secretario del Medio Ambiente en Coahuila, Francisco Martínez Avalos, indicó que por el momento, 625 combatientes continúan en lucha contra las llamas, apoyados con 51 vehículos, así como maquinaria pesada y herramientas que les permiten avanzar en la apertura de brechas cortafuegos y el ataque directo contra la conflagración. Refirió que según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los incendios ya afectaron 192 mil 885 hectáreas, a un mes de que se iniciaron. Del total de superficie siniestrada, precisó, unas 110 mil 800 hectáreas, el
58.9 por ciento son de pastizales; 75 mil 575 (39.1 por ciento), de arbustos y matorrales, y seis mil 510 de arbolado adulto, es decir, el 3.3 por ciento. Especificó que el gran total de la superficie incluye las 22 mil 800 hectáreas que se quemaron en el predio “Palos Blancos”, de Ocampo, y las 85 de la sierra de “El Coahuilón”, en Arteaga, los cuales ya fueron totalmente controlados y extinguidos. Por otra parte, dijo que los combatientes en los predios “El Bonito” y “La Sabina” continuarán enfrentando situaciones adversas como temperaturas de 35 grados centígrados o más; pocas posibilidades de lluvias, y vientos hasta de 40 kilómetros por hora. En ambos puntos, agregó se consumieron 170 mil hectáreas, de las cuales el 64.2 fueron de pastizales, el 32 por ciento de arbustos y matorrales y cerca del 2.9 por ciento de arbolado adulto.
J U E V E S 21
30 / ESTADO DE MÉXICO
HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández
EL RÍO DE LA COMPAÑÍA, AMENAZA LATENTE PARA VALLE DE CHALCO s un hecho que el canal Río de la Compañía seguirá siendo una amenaza para los habitantes de Valle de Chalco, más aún en temporada de lluvias que afecten sobre manera la endeble estructura de los bordes del canal, que no son de otra cosa más que de simple tierra que al mojarse pierde solidez y sucede lo que se está haciendo común fisuras de consideración que llegan a ser auténticos boquetes, como los que se han registrado en tres eventos desde el año 2000. El canal se vuelve más peligroso en las partes donde va adquiriendo más altura, como es el caso de la extensión que cruza la autopista MéxicoPuebla, después el puente de Tlapacoya. La primera vez que se reventó el canal fue en la parte que coincide con una de las entradas principales a Valle de Chalco, que es por la Avenida Solidaridad o también conocida como Los Tejones. Desde luego, ahí la amenaza era inminente para colonias como la San Isidro, Avandaro y parte de la Providencia. Posterior a la primera ruptura del Canal de La Compañía se reforzó el bordo con estructura de fierro, de manera que ya es prácticamente imposible que en este punto el bordo se vuelva a reventar. En 2010 la situación fue más trágica con el enorme boquete que se formó por segunda vez en esa ocasión el desperfecto ocurrió un poco antes del puente blanco y la reparación del bordo se prolongó demasiados días, incluso era muy difícil detener la salida del agua, porque los primeros encostalados los arrasó la corriente, entonces los ingenieros de la Comisión Nacional del Agua tuvieron que emplear una técnica inteligente para darle vuelta al agua que bajaba de la enorme cascada y que poco a poco se expandía por la zona habitacional, llegando a colonias más alejadas de Chalco y Valle de Chalco mientras se remendaba la rotura, y llama la atención que el reforzamiento del bordo no fue tal como lo hicieron en el percance del año 2000. La rotura del bordo del canal del pasado domingo sí fue menor en comparación con las dos anteriores, tanto así que la inundación fue de un día y tal parece que los trabajos que ha hecho sobre todo el gobierno federal en esta parte delicada susceptible a inundaciones, han servido de mucho. Sin embargo, por sentido común; es decir, sin ser experto en ingeniería, cualquier ciudadano que se dé una vueltecita para caminar sobre el bordo del canal, podrá percibir que el dique es muy endeble y que en cualquier momento puede romperse nuevamente, representando un riesgo enorme. El peligro es mayor para las colonias del municipio de Ixtapaluca, que están a escasos metros del bordo del canal de aguas negras, por eso los habitantes de esa parte insisten en que se tomen medidas para que no ocurra una tragedia de grandes magnitudes. La gente de Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca ha alzado la voz en todo momento en el sentido de que ese canal de aguas negras debe ser entubado, desde luego, no imaginan el sinfín de argumentos que tendrían de las autoridades para justificar que una obra de tal magnitud costaría las perlas de la virgen, por eso no se escucha hablar de planes para entubar el dichoso Canal de La Compañía y en el hipotético caso que así fuera, que lo entubaran, nadie garantiza que ya no causaría estragos a la gente que vive cerca de este afluente indeseable por los habitantes más cercanos a las aguas pestilentes. Los mexicanos quisiéramos que nuestros gobernantes pensaran en grandes soluciones cuando ocurren las tragedias, pero eso va a ser sumamente difícil, una utopía, mientras tengamos a políticos que sólo piensan enriquecerse cuando llegan al poder, mientras la riqueza del país siga estando en manos de unos cuantos y mientras en las legislaturas y los partidos políticos haya más preocupación por no perder sus privilegios y sus prerrogativas y que cada año el presupuesto para cada elección no se disminuya, porque tal parece que en nuestro país es más importante sacar adelante una elección que los problemas del pueblo.
E
DE
AB
Reciben doble pago quienes ayudaron con limpieza por lluvias de V. Chalco zSedesol, delegación Estado de México, pagó doble jornada a quienes contribuyeron con limpieza por lluvias n cumplimiento cabal al compromiso del titular de Sedesol Heriberto Félix y el del presidente Felipe Calderón para apoyar a los mexiquenses damnificados por las fuertes lluvias de los días 16 y 17 de abril en el municipio de Valle de Chalco, el delegado federal Edgar Olvera entregó apoyos del Programa de Empleo Temporal a los afectados. Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Social y Humano Luis Mejía, quien acudió en representación del secretario Heriberto Félix y el director general de Grupos Prioritarios, Ramiro Ornelas, el funcionario otorgó la ayuda económica a quienes tuvieron afectaciones en sus viviendas a causa de la ruptura del canal de La Compañía en la colonia San Isidro. Edgar Olvera, informó que se invirtieron 305 mil 760 pesos, beneficiando con ello a 273 personas que contribuirán con la limpieza de calles, recibiendo cada una la cantidad de 1120 pesos. Cabe mencionar que ante el impacto de la contingencia y manteniendo firme la voluntad de respaldar a las familias damnificadas, se determinó que el pago sea bajo la modalidad de "doble jornada".
Lo anterior significa que los beneficiarios, en lugar de recibir una ayuda de 56 pesos diarios durante 10 días, la tendrán de 112 pesos en ese mismo
periodo, quedando esta información registrada en el levantamiento efectuado por medio de los formatos PEP-103.
E
z m c z d d a s d C
E EDGAR OLVERA ENTREGÓ APOYOS DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL A LOS AFECTADOS POR INUNDACIONES EN VALLE DE CHALCO.
Anuncian proyecto para solucionar inundaciones alle de Chalco.- El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, propuso la construcción de un ducto de estiaje que permita la circulación de las aguas negras del río La Compañía en la superficie, para disminuir el riesgo de inundaciones en la zona oriente del Estado de México en temporada de lluvias, mientras se aprueba el entubamiento definitivo del canal. En conferencia, el funcionario federal precisó que este proyecto será presentado al gobierno del Estado de México para realizarlo en conjunto. Precisó que el denominado túnel de estiaje sustituiría el tramo más afectado del canal de La Compañía, que es de aproximadamente siete kilómetros, entre los cerros del Elefante y La Caldera, donde se forma un columpio por una falla geológica que impide que circulen las aguas negras superficialmente, además de que apoyaría al túnel de siete kilómetros que se ubica a 25 metros de profundidad. Dijo que en caso de ser aprobada por el gobierno mexiquense, esta obra tendría una duración de construcción por lo menos dos años, con un costo de 300 millones de pesos.
V
Manifestó que si se logra el respaldo del gobierno mexiquense, se podrá operar todo el túnel de manera subterránea y en paralelo se mantendría de manera superficial este tramo del canal con el ducto, lo que permitiría a los habitantes no tener más desbordamientos, en tanto se autoriza el entubamiento del canal. Reiteró que va a insistir en el entubamiento del río La Compañía. Luege también dijo que colocarán un sistema de geomembranas en ambos bordos
JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO, DIRECTOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA).
del canal, en uno a lo largo de 500 metros y en el otro en una extensión de un kilómetro, sobre todo en la zona que es considerada la de más alto riesgo, donde se han detectado algunas fisuras y grietas que ponen en riesgo la integridad de los habitantes que viven en las inmediaciones de este cauce federal. El titular de la Conagua comentó que la reparación de la fractura de 30 metros de longitud en el bordo izquierdo del canal tardará tres semanas. Por el momento, con el apoyo de miembros del Ejército Mexicano, se colocó una ataguía (que es una desviación) con costales llenos de arena, para evitar que se sigan escurriendo las aguas negras, en tanto se procede con la reconstrucción de los taludes y que el margen afectado quede en buenas condiciones. Por otra parte, el gobierno mexiquense comenzó la entrega de tarjetas electrónicas por un monto de 20 mil pesos, que sólo podrán ser intercambiados en tiendas de la empresa Soriana. El funcionario estatal explicó que de acuerdo con el censo realizado por autoridades estatales, se contabilizaron 260 familias, entre ellos 60 comercios cuyos propietarios también recibirán 20 mil pesos.
T a c la lu a d c M s p d a m p e c E f c d re e c p In
ABRIL
DE
ESTADO DE MÉXICO / 31
2011
DE
INUNDACIÓN...
Municipios culpables z Revira Conagua a municipios sobre inundaciones en Chalco z Luege Tamargo, director de la Comisión Nacional del Agua, seńala que autoridades municipales son las que permiten depósito de desechos en Canal de La Compańía
zAnte la falta de servicio de limpia en municipios mexiquenses, población opta por lanzar sus desechos a canales y ríos z Indiferencia de autoridades estatales y municipales, sólo generan desgracias a la población z Autoridades federales, "libres de culpa" en ruptura del Canal de la Compańía Karina Rocha a cada vez más grave indiferencia de autoridades tanto estatales como municipales sobre los municipios en riesgo de sufrir inundaciones con aguas contaminadas, ha llevado a que los millonarios proyectos y obras realizadas durante los últimos años se conviertan en inservibles o elefantes blancos, cuando las autoridades municipales igualmente omiten el grave problema en el que se ha convertido la basura en sus municipios. La basura, ése fue precisamente lo que provocó, por tercera ocasión, casi consecutiva, que el Canal de La Compañía se desbordara, provocando graves afectaciones a las familias asentadas en la parte baja del mismo. No solo fue el "boquete" —varias veces parchado por el gobierno estatal—, sino el taponamiento que la basura provocó en el Canal y los grandes caudales de lluvia que azotaron aquella región, por lo que de continuar la situación así, definitivamente ninguna reparación será de gran ayuda. Definitivamente, son las autoridades municipales las responsables de atender el problema de los desperdicios arrojados a esta obra, obligando de alguna manera
L
Raymundo Camargo/ Víctor de la Cruz l director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, desmintió categóricamente a los gobiernos municipales sobre la culpabilidad de dicho organismo en las inundaciones en Valle de Chalco, luego que las lluvias recientes ocasionaron una fractura en el llamado Canal de la Compañía que afectó a varias colonias y miles de personas. Más aún, el funcionario federal señaló directamente a dichos municipios del oriente del Estado de México de ser los responsables de tales afectaciones, ya que sus autoridades mantienen prácticas "irresponsables, primitivas y medievales" al autorizar el manejo y arrojo de basura a los cauces de los ríos. En conferencia de prensa mostró fotografías donde se observan camiones de basura depositando los desechos en el río de La Compañía, y resaltó que desde hace más de un año envió comunicados a las autoridades correspondientes para que cambien esa práctica, pero no ha tenido respuesta. Insistió en que las autoridades munici-
La basura, el gran problema
E
pales mexiquenses permiten la separación y el arrojo de la basura a las orillas de los ríos, lo que provocó el tapón que reventó el bordo del canal de La Compañía y, como consecuencia, las inundaciones. Contra lo que han venido diciendo los munícipes y los vocingleros del gobernador Peña Nieto al tratar de culpar a la Conagua por la crisis que se vivió el fin de semana, Luege Tamargo sostuvo que el sistema hidráulico funcionó de manera adecuada y aclaró que no pudo quedarse sin energía eléctrica
porque opera con planta propia. Recordó que en 2010, el gobierno federal invirtió mil 600 millones de pesos para evitar las inundaciones en esa zona, "pero no se puede tener una garantía total si no hay una armonía en el trabajo municipal, del estado y de la federación". En ese sentido, exhortó a esos gobiernos a modernizar su sistema de separación y depósito de basura para dejar de echar los desechos en 50 kilómetros del cauce de los ríos, desde el de San Rafael y San Francisco hasta Ecatepec. Luege Tamargo aclaró que esa situación no la provoca la ciudadanía ni quienes arrojan esa basura en los ríos, sino los autoridades que otorgan los permisos. "Es responsabilidad de las propias autoridades que me están denunciando, ellos son los que no sólo están autorizando sino pagando por esa práctica, no es una práctica clandestina e ilegal de esos pequeños empresarios", subrayó.
a la población a realizar su tira de basura en los lugares asignados para ello, olvidándose de que el Canal de la Compañía pueda ser utilizado como socavón. Al respecto, llama la atención la concesión del servicio de recolección de basura que desde el inicio de las administraciones municipales mexiquenses vienen haciendo los alcaldes, debiendo significar ello la eficientización del servicio, siendo que, en municipios como Chalco y Valle de Chalco, ha resultado nulo, obligando a la población a deshacerse de sus desperdicios en donde más cerca les queda de sus hogares, siendo éste el Canal de la Compañía. Ante esta situación, si bien es cierto que las autoridades federales no pueden hacer caso omiso, obligándose de alguna manera a "establecer un ejército de limpiadores de basura del canal, constitucionalmente el tratamiento de basura ¡es de carácter municipal!. Sin embargo, esto no significa que no haya responsabilidad de las autoridades estatales, encabezadas por Enrique Peña, cuando las "reparaciones" por encimita del boquete que continuamente se abre en el Canal de la Compañía han resultado infructuosas, demostrando con esto que la aplicación de los recursos para estas obras, ¡ha sido incompleto!. Por lo pronto, el "remedio" para detener el flujo de la fisura de 30 metros de longitud del canal de La Compañía, si bien es temporal, es una "falsa solución" al verdadero problema que aqueja a los habitantes de la zona oriente del Estado de México, cuando, no es con "costales" como puede acabarse con el problema sino aplicando los recursos necesarios a una obra que definitivamente detenga las continúas rupturas de dicho canal. Ya "curándose en salud" —por la parte que les corresponde—, las autoridades federales señalan que las obras de reparación que se llevaron a cabo en el Canal de la Compañía en el 2010, funcionaron adecuadamente y destacaron que el Túnel Río de la Compañía y la Planta de Bombeo La Caldera lograron disminuir la presión sobre esta infraestructura; de no haber sido así, "el daño hubiera sido mucho mayor".
J U E V E S 21
32
IEEM resolverá sobre registro de coaliciones n el marco de las atribuciones que le confiere el artículo 95 fracción VIII del Código Electoral del Estado de México, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México resolverá lo relativo a las coaliciones de los partidos políticos que solicitaron su registro, para participar bajo esa figura en el Proceso Electoral 2011, mediante el cual se elegirá al gobernador de la entidad el 3 de julio, para el periodo 2011-2017. Para la procedencia del registro, los partidos políticos coaligados debieron celebrar y registrar el convenio correspondiente, además de acreditar que la coalición fue aprobada por la asamblea estatal u órgano equivalente de cada uno de los partidos políticos coaligados, además el convenio de coalición deberá sujetarse a lo dispuesto en el artículo 74 del Código Electoral. Dicho ordenamiento legal establece que el convenio de coalición deberá contener, entre otros elementos, el emblema y color o colores del partido coaligado que la coalición decida o con el formato con los de los partidos políticos que integran la coalición, además de la elección que la motiva, el cargo para el que se postula al o a los candidatos, la forma de distribución del financiamiento público que les corresponda, el porcentaje de los votos que a cada partido político coaligado le corresponda, para efectos de la conservación del registro como partidos políticos locales, la forma de designación de su representante autorizado ante los órganos electorales y para promover los medios de impugnación, entre otros datos. Con base en lo anterior, el Consejo General del IEEM resolverá sobre la procedencia del registro de la coalición "Unidos podemos más" que solicitaron el Partido de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia; así como de la coalición "Unidos por ti" del Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, estando dentro del plazo de los siete días siguientes a su presentación. En caso de ser aprobados los registros por el Consejo General del IEEM, las coaliciones se deberán sujetar a lo establecido en el Código Electoral del Estado de México vigente, como es acreditar ante los órganos del Instituto y ante las Mesas Directiva de Casilla, tantos representantes como corresponda a uno solo de los partidos coaligados; que la coalición actuará como un solo partido y, por tanto, la representación de la misma sustituye, para todos los efectos legales a que haya lugar, a la de los coaligados, entre otros. Las actividades del calendario electoral 2011 continuarán con la solicitud de registro de plataformas electorales; la solicitud de registro de candidatos a Gobernador, así como su eventual aprobación por parte del Consejo General del IEEM, bajo los tiempos y formas establecidos en el Código Electoral vigente, con el fin de que los ciudadanos mexiquenses puedan elegir de entre los posibles candidatos que postulen coaliciones y partidos políticos para la Jornada Electoral del 3 de julio.
E
EL CONSEJO GENERAL DEL IEEM
RESOLVERÁ LO
RELATIVO A LAS COALICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS REGISTRADAS, PARA EL
PROCESO ELECTORAL 2011.
DE
AB
Encinas y Bravo Mena cojean del mismo pie zLuis Felipe Bravo Mena, tampoco cumple con el requisito de residencia exigido por la legislación local a Constitución del Estado de México señala que uno de los requisitos para ser gobernador es "ser mexiquense con residencia efectiva en su territorio no menor a tres años o vecino del mismo o con residencia efectiva en su territorio no menor a cinco años, anteriores al día de la elección. Se entenderá por residencia efectiva para los efectos de esta Constitución, el hecho de tener domicilio fijo en donde se habite permanentemente". Bravo Mena no cumple con el requisito de residencia, pues aunque formalmente tiene su domicilio en el Estado de México, no ha habitado en él permanentemente durante los últimos tres años. El candidato del PAN vivió durante muchos años en el Estado de México; pero a partir del 1 de septiembre del 2005 se fue a vivir a Roma, Italia, debido a que fue nombrado por el entonces presidente Vicente Fox embajador de México ante el Vaticano y vivió en Roma a partir de esa fecha y hasta el 4 de diciembre del 2008, cuan-
L
LUIS FELIPE BRAVO MENA.
do regresó a México para ocupar el cargo de secretario particular del presidente Felipe Calderón Hinojosa. Por consiguiente, para el 3 de julio de este año, cuando se lleven a cabo las elecciones, Mena tendrá dos años con siete meses de residencia efectiva y no los tres que exige la Constitución. Como se recordará, Luis Felipe Bravo
Mena y Alejandro Encinas participaron en las elecciones del Estado de México en 1993, cuando el PRI tenía el poder absoluto en el país, tenía la Presidencia de la República; gobernaba 31 de 32 entidades federativas y controlaba la Cámara de Diputados y el Senado. En el caso del Estado de México, Bravo Mena y Encinas enfrentarán al PRI en desventaja, como consecuencia de los errores cometidos por las cúpulas del PAN y del PRD. Encinas ya solicitó su registro y en breve lo hará Bravo Mena. Ninguno de los dos impugnará al otro, porque cojean del mismo pie y el PRI, ya lo anunció su candidato, Eruviel Ávila no impugnará a ninguno de los dos candidatos de la oposición. El PRI salió fortalecido al resolver favorablemente su proceso interno y no entrará en un desgaste por un litigio relacionado con la residencia de sus contrincantes, que los podría hacer crecer mediáticamente. Bravo Mena y Encinas tendrán una coincidencia más al terminar el proceso electoral del Estado de México: habrán fracasado en su segundo intento por convertirse en gobernadores de la entidad y acusarán al PRI y al gobierno estatal de fraude.
z e
A
c E M v c S e
PAN y PRD, debilitados en Tlalnepantla Guillermo A. Torres lalnepantla, Méx.- Los problemas internos en el PAN y PRD en esta localidad, así como enfocar todas sus baterías en concretar la alianza provocó su alejamiento de la sociedad y ello nos llevará a ganarles la elección del 3 de julio de manera contundente, aseguró el secretario general del PRI en Tlalnepantla Bernardo Sosa Martínez. Agregó que si en el 2009 hubo una elección local muy cerrada y les costó a los priístas ganar, ahora será muy fácil, debido al nulo trabajo del PAN y PRD en el municipio, por lo que esperan darle más de 120 mil votos a su candidato Eruviel Ávila Villegas. El ex diputado local del tricolor, Bernardo Sosa, precisó que para ello se cuenta con 93 responsables políticos en el municipio que coordinarán los trabajos en campo, toda vez que por los nuevos tiempos para hacer campaña, seguramente solo una o dos veces estará el candidato en Tlalnepantla, " los demás días será campaña sin candidato, tocando puerta por puerta" El líder priísta, dijo que además de promover la oferta política de Eruviel Ávila
T
BERNARDO SOSA MARTÍNEZ.
Villegas, se recordará a los tlalnepaltlenses los logros del gobernador Enrique Peña Nieto y del presidente municipal Arturo Ugalde, " para que vean que los gobernantes del PRI sí cumplen con los ciudadanos". Reiteró que el trabajo del gobernador Enrique Peña, del edil de Arturo Ugalde, más las propuestas cercanas a la gente de Eruviel Ávila, serán lo que lleve al PRI a triunfar el 3 de julio en Tlalnepantla, " a ello hay que sumarle la indiferencia del PAN y PRD con la sociedad" Por su parte el presidente del PRI en el
Estado de México Luis Videgaray, dijo que la fortaleza del Partido Revolucionario Institucional del Estado de México está en sus comités municipales que representan la columna vertebral de la actividad partidista, por ello es de vital importancia involucrarlos en las tareas organizativas de lo que será la campaña electoral. Añadió que el PRI se prepara para realizar un gran esfuerzo de comunicación y convencimiento del electorado; la ciudadanía mexiquense tiene madurez democrática y sabe usar el poder de su voto, por ello debemos estar preparados para competir en este ambiente democrático y obtener nuevamente la confianza ciudadana, Al encabezar una reunión de trabajo en la que participaron el secretario de Organización, Carlos Iriarte Mercado, así como coordinadores regionales, delegados distritales y municipales, además de presidentes y secretarios generales de los comités del tricolor en los municipios, el dirigente del priísmo mexiquense dio la bienvenida a Carlos Cadena Ortiz de Montellano, quien se incorporará como responsable de coordinar los trabajos de seguimiento y evaluación de la campaña electoral.
D
b e n r q J p E e p s b l a i L m P c
ABRIL
DE
33
2011
Impugnan promoción de Ávila Villegas zPRI asegura que ya concluyó el contrato de los anuncios unque el periodo de precampañas electorales en el Estado de México concluyó hace 13 días, las imágenes del candidato de la coalición "Unidos por ti", Eruviel Avila, y la del panista Luis Felipe Bravo Mena aún se observan en espectaculares sobre vialidades de la entidad, lo que ha motivado la censura del PRD. Simplemente en Toluca, la imagen del priísta está desplegada en anuncios de diferentes
A
tamaños: Al menos tres están sobre la vialidad Alfredo del Mazo, frente al Comité Directivo Estatal del PRI, mientras que uno más se ubica en la calle Morelos. En el caso del panista, aún se puede observar parte de la propaganda sobre la vía Isidro Fabela y en el Boulevard Toluca. De acuerdo con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el periodo de precampañas para que los precandidatos pudieran hacer promoción fue del 28 de marzo al 6 de abril. El representante del PRD ante el órgano, Marcos Álvarez, denunció que Ávila Villegas continúa realizando actos anticipados de campaña.
El PRI no pondrá ninguna denuncia por irregularidades en el proceso electoral y por el momento, sus representantes dicen estar enfocados a preparar las actividades que desarrollarán después del 26 de mayo, que inician las campañas electorales. Así se expresó Ramón Verduzco Argüelles representante del Tricolor ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Coahuila, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el PRI presente una denuncia contra una asociación civil que encabeza una campaña negra contra el partido y la familia Moreira.
A PESAR DE QUE HAN TERMINADO LAS PRECAMPAÑAS, LA IMAGEN DEL CANDIDATO DE LA COALICIÓN “UNIDOS POR TI", ERUVIEL ÁVILA, ESTÁ POR TODOS LOS PUNTOS DE LA ENTIDAD MEXIQUENSE.
Ruptura alianza PAN-PRD no fue por reforma laboral avid Penchyna, diputado y vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, aseguró que la ruptura para una posible alianza entre PAN y PRD en las próximas elecciones del Estado de México, no tiene nada que ver con lo que ha sucedido con la reforma laboral, además los dimes y diretes que ha utilizado el secretario del Trabajo, Javier Lozano, sobre este tema, fueron para posicionarse electoralmente. El diputado priísta explicó que el motivo por el cual la reforma laboral no se ha sacado, es por la complejidad que hay en nuestro país sobre este asunto. Añadió que aunque probablemente no dé tiempo para tener una reforma laboral en este periodo que termina el 30 de abril, el PRI continúa con la firmeza de impulsar una reforma estructural de Ley Laboral que busque competitividad y promover el empleo. Por ello, señaló que deja de lado las "fanaticadas" del titular de la STPS, ya que sólo usa
D
DAVID PENCHYNA,
VOCERO PRIÍSTA.
el tema para posicionarse "y decir yo soy el mejor, el mero, mero, el bueno, cuando todos sabemos que en las encuestas, creo que ni
pinta". Respecto a las declaraciones del diputado panista, Javier Corral, de que no habrá avances en ninguna comisión, hasta que no se logre poner a dos de los tres consejeros que el IFE necesita, Penchyna, dijo desconocerlo, sin embargo, mencionó que si este asunto se ha paralizado es porque PAN y PRD quieren colocar a fuerza a dos consejeros con nombre y apellido. Además, hizo notar que esto es responsabilidad de la Junta de Coordinación Política, la cual está a cargo de Josefina Vázquez Mota, quien no ha sido capaz de articular un proceso de selección de los consejeros del IFE. Sobre el término del periodo legislativo, el priísta, señaló que aunque el pleno deja de sesionar, las más de 40 comisiones continúan teniendo reuniones para seguir avanzando en diversos temas. Entre los asuntos pendientes está la reforma fiscal, de seguridad nacional, de justicia, etcétera, indicó.
Carlos Cadena, responsable de evaluar campaña del PRI arlos Cadena Ortiz, renunció este miércoles a su cargo como secretario de Desarrollo Metropolitano estatal, para sumarse a la candidatura del aspirante priísta Eruviel Ávila Villegas a la gubernatura de la entidad. De acuerdo con un comunicado emitido por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la entidad, Cadena Ortiz, coordinará los trabajos de seguimiento y evaluación de la campaña electoral, de igual forma estará trabajando de manera cercana con el secretario de Organización del tricolor, Carlos Iriarte Mercado El priísta del Estado de México será responsable en los comités municipales, por ello es de importancia involucrarlos en las tareas de lo que será la campaña electoral, según mencionó Luis Videgaray Caso, presidente del PRI en la entidad, durante la reunión de trabajo donde se presentó el Programa Operativo de Promoción. Asimismo, durante la reunión interna, Videgaray Caso aseguró que el PRI realizará una campaña político-electoral propositiva e incluyente; misma en la que se presentó a Carlos Cadena Ortiz de Montellano, como responsable de coordinar los trabajos de seguimiento y evaluación de la campaña electoral. En dicha reunión participaron el secretario de Organización, Carlos Iriarte Mercado, así como coordinadores regionales, delegados distritales y municipales, además de presidentes y secretarios generales de los comités del tricolor en los municipios.
C
CARLOS CADENA ORTIZ MONTELLANO.
DE
J U E V E S 2 1 D E A B R I L D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
TENIS
BARCELONA, España.- Rafael Nadal debutó ayer de manera arrolladora en el Abierto de Barcelona al derrotar 6-1, 6-1 a su compatriota español Daniel Gimeno Traver. El número uno del mundo busca su sexto título del Conde de Godó, apabulló a Gimeno Traver desde el arranque.
NFL
MINNEAPOLIS, Estados Unidos.NFL y sus jugadores completaron ayer la cuarta jornada de negociaciones por orden judicial mientras el cierre patronal llega a los 40 días, con pocas señales de progreso hasta ahora.
ATLETISMO
MADRID, España.- La campeona mundial de los 3 mil metros con obstáculos, Marta Domínguez, fue absuelta provisionalmente de las acusaciones de dopaje en su contra.
LO QUE NO SE VIO Aguilas del América clasificaron a octavos de final al empatar sin goles con Nacional... De paso, el cuadro de Coapa se situó como líder del Grupo III.
¡Real Madrid, campeón! VALENCIA, España.- Real Madrid, gracias a un excelente cabezazo de Cristiano Ronaldo, rompió la hegemonía del Barcelona, acabó con su maldición copera de 18 años y vio cómo José Mourinho encontraba premio a su apuesta para neutralizar la propuesta futbolística de Pep Guardiola. El Real Madrid hizo el partido que pretendía en el primer periodo, estuvo a merced del Barcelona en el segundo y al principio de la prórroga, hasta que el gol de Cristiano dejó el trofeo en manos del equipo madrileño, que durante algunas fases del encuentro supo cómo hacer daño al equipo catalán. Mascherano por Puyol en el centro de la defensa fue la principal novedad en el Barcelona, mientras que el Real Madrid situó en el centro del campo a Xavi Alonso, por detrás de Pepe y Khedira, en una línea de medios mucho más ofensiva que la del partido de Liga del sábado. Además, Ozil fue titular. Así, el equipo madrileño limitó la creatividad del Barcelona, que tuvo muchos problemas para acercarse a la meta de Casillas. La intensidad del Real Madrid, la presión cerca de la portería de Pinto y los pocos espacios que encontró el Barcelona marcaron la primera parte fogosa e intensa. Fue un primer periodo trabado y con poca continuidad en el juego,
Título con sabor a merengue. como consecuencia de las numerosas faltas que se cometieron, varias de ellas acompañadas de fuertes discusiones entre los futbolistas de ambos equipos. Hubo poco fútbol. Al menos así fue hasta el minuto 30. Se jugaba como el Real Madrid deseaba: fuerte, combativo, de ida y vuelta y con pocas opciones para que los jugadores del Barcelona pudieran pensar. El partido obligaba a un despliegue físico exigente, ante el que el Barcelona sólo respondió poco antes del descanso. Xavi e Iniesta se hicieron con el balón, que hasta entonces
había sido de Piqué y Mascherano y el equipo catalán llegó un poco más a la meta del rival. Ante los embates del Barcelona, al Real Madrid sólo le quedaba el orden defensivo que nunca perdió, y los balones largos que nunca aprovechó con criterio, salvo en una contraofensiva, en la que Pinto impidió el gol en un disparo de Di María, lo que dio paso a la prórroga en la que la dinámica del encuentro no cambió. Cristiano acertó en un excelente cabezazo a centro de Di María poco después. El remate valió el título.
¡América, a octavos! MONTEVIDEO, Uruguay.- El equipo mexicano América calificó anoche a octavos de final de Copa Libertadores de América, tras empatar 0-0 ante el local Nacional de Montevideo, en un partido lleno de precauciones por ambas partes y jugado bajo la lluvia. Aguilas avanzaron a la siguiente fase por el Grupo Tres, con diez puntos, luego de tres ganados, un empate y dos derrotas, mientras que Nacional se quedó con siete unidades después de dos triunfos, dos igualadas y dos caídas. Acciones de alto riesgo tuvieron los americanistas durante los primeros 20 minutos al no poder contener los embates de los de casa, en parte porque el técnico chileno Carlos Reinoso sólo puso a Diego Reyes en la contención. Otro factor fue la necesidad del
triunfo de los albos por clasificar a la siguiente ronda, aunque la acción más clara fue la del minuto 14 en que Bruno Fornaroli recibió por derecha y disparó potente, y el arquero Guillermo Ochoa hizo una gran desviada. Después del minuto 20 pareció que los azulcremas tendrían más posesión del esférico, pero no, porque no funcionaron Rosinei y Olivera en la recuperación del esférico ni en la creación. Lo mejor para las Aguilas es que Fluminense tomaba ventaja 1-0 sobre Argentinos Juniors en el partido que disputaban en el estadio Diego Armando Maradona, porque eso facilitaba la clasificación para el América.
Sánchez vuela sobre el defensor.
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
Los norteamericanos se “rayaron”.
Rayados los dejó vivir MONTERREY, Nuevo León.- El equipo rayados de Monterrey de México y el estadounidense Real Salt Lake empataron anoche 2-2 en juego de ida de la final de Concachampions en el estadio Tecnológico. Por el cuadro mexicano anotaron Aldo de Nigris al minuto 17, Humberto Suazo (al 62 de tiro penal), y por Real Salt Lake concretaron Nat Borchers, al 35 y Javier Morales (88). El duelo resultó abierto, de constantes ofensivas en busca de los goles que les diera la ventaja en la final de la Liga de Campeones de la Concacaf, por su pase al Mundial de Clubes de la FIFA. Los rayados obligados en condición de local a buscar el marco rival, tuvo dos intentos, al minuto seis en un disparo de Sergio Santana que controló el portero Nick Rimando, y otra dos minutos después en un tiro de Humberto Suazo, que desvió el cancerbero a tiro de esquina. Monterrey logró el 1-0 al 17 de acción: en una jugada dentro del área, Aldo de Nigris aprovechó un pase retrasado de Luis Pérez para rematar con el pie izquierdo a la salida del portero, en su quinto gol del certamen. Después de la anotación, De Nigris sufrió una lesión que lo obligó a dejar el terreno de juego por Osvaldo Martínez, perdiendo los locales juego ofensivo. Real Salt Lake empató 1-1 al 35 por conducto de Nat Borchers, al agregarse al ataque y rematar con certero cabezazo picado ante la falla defensiva un servicio de Will Johnson para dejar sin oportunidad a Orozco. Para la parte complementaria, los locales buscaron el gol de la victoria, pero les falló.
Festejo con sabor a merengue.
EL DEPORTE 35
¡Atropella camión merengue Copa del Rey! MADRID, España.- Al festejar en plaza de Cibeles de Madrid su consagración en Copa del Rey, el defensor Sergio Ramos sufrió un percance al caérsele el trofeo desde el autobús que trasladaba al equipo. A escasos metros de llegar a la plaza, sitio tradicional de las celebraciones del Madrid, Ra-mos dejó caer el trofeo que fue arrollado por el autobús. Trabajadores del servicio de emergencias se encargaron de recoger la copa y retirar pequeños trozos. Después, la Copa se guardó en el autobús y no volvió a mostrarse. El trofeo no fue expuesto por la plantilla blanca a sus aficionados, como se acostumbra. El jugador del Real Madrid Sergio Ramos aseguró que la Copa del Rey "está bien" después de que se le cayó. "La Copa se ha caído, se ha
Sergio Ramos, el culpable. caído pero está bien", di-jo en declaraciones a medios locales. Festejo inolvidable Decenas de miles de aficionados madridistas dieron ayer la bienvenida en la capital de España a la Copa del Rey, conquistada por Real Madrid en Valencia frente al Barce-lona, al que ganaron por 1-0. Los seguidores madridistas, que llevaban 18 años sin saborear las mieles del triunfo en la competición cope-
Se les cayó el galardón por andar festejando. ra, no quisieron dejar pasar la oportunidad de dar la bienvenida a la Copa conquistada por el club de sus amores ante su eterno rival. La llegada del preciado trofeo a la plaza de Cibeles, tradicional lugar de celebración de las conquistas madridistas, fue un tanto accidentada, ya que cuando era mostrado a todos los asistentes por Sergio Ramos desde lo alto del autobús, a éste se le escapó de las manos y fue a parar al asfalto, donde fue "atropellado" por el vehículo que les transportaba, lo que le provocó algunos daños. Los jugadores del Real Madrid llegaron al madrileño aeropuerto de Barajas procedentes de Valencia sobre las tres de la madrugada de ayer. De ahí se trasladaron hasta el Santiago Berna-beu, estadio madridista, para abordar el autobús descubierto e iniciar su recorrido triunfal por el Paseo de la Castellana, una de las principales avenidas de la capital española, hasta la Plaza de Cibeles. Centenares de aficionados flanquearon el paso del vehículo que transportaba a los jugadores madridistas hasta la fuente de la diosa Cibeles, donde decenas de miles de seguidores del club blanco estallaron en
júbilo cuando sus héroes llegaron hasta la plaza. Cumpliendo con la tradición, los jugadores saludaron a los miles de aficionados desde una pasarela montada alrededor de la fuente, aunque fue el capitán del equipo, Iker Casillas, el único autorizado a subir a lo más alto de la escultura por colocar alrededor del cuello de la diosa, una bandera de España con el escudo madridista,
mientras por los altavoces sonaba el consabido "We are the champions" de Queen. A continuación, los jugadores volvieron al autobús para regresar al Santiago Bernabeu y re-tirarse a descansar, ya que el sábado deberán afrontar un nuevo compromiso del campeonato de Liga. Las celebraciones comenzaron al bor-de de la medianoche, culminaron hasta altas horas de la madrugada.
36 AUTOMOVILISMO
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
¡Team GP vela armas para Aguascalientes! LUIS MANUEL JUÁREZ
El volante capitalino voló en Querétaro.
Pérez de Lara, el más rápido RAÚL ARIAS REPORTERO
Luego de ser entregadas las primeras 16 unidades que formarán parte de la primera fecha de la Supercopa Seat León, a celebrarse el próximo 8 de mayo en el autódromo de Monterrey, se llevó a cabo el Track Day en el autódromo de Querétaro donde el piloto Ricardo Pérez de Lara fue el que marcó los mejores tiempos. A bordo de su auto matriculado con el número 2 de escudería Telmex y el patrocinio de Benotto y TDU, Ricardo Pérez de Lara salió a la pista con un firme propósito, el de conocer a fondo todas las prestaciones del vehículo, combinando su gran experiencia a bordo de autos turismo y fue la combinación perfecta, al detener los cronos en un minuto con 07 segundos, convirtiéndose hasta ahora en el piloto más rápido de Supercopa. Luego de bajarse de su auto, el piloto capitalino afirmó: "En verdad es un auto excepcional que prácticamente se maneja solo y hay que aprender a llevarlo al límite para explotar todas las prestaciones que ofrece y después de esta práctica, no me queda la menor duda de que la gente va a disfrutar mucho estas carreras, además de que los autos se ven espectaculares y será cuestión de inteligencia y entender todas sus ventajas para lograr un buen resultado fecha tras fecha". Ricardo Pérez de Lara, quien encabezará su propio equipo el RPL Racing, dijo sentirse inquieto porque ya quiere estar participando en la primera fecha en Monterrey al subrayar que una vez que te subes al auto y lo conoces a fondo no te quieres bajar de él. La primera fecha de Supercopa Seat León tendrá lugar en el autódromo de Monterrey, en fecha doble domingo 8 de mayo y se contará con otras categorías de soporte, para brindar un mejor espectáculo a los aficionados al deporte motor.
La tercera fecha de Nascar Corona Series presentada por Toyota a celebrarse en tierras hidrocálidas se encuentra ya a la vuelta de la esquina, situación por la cual el equipo Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK ha intensificado su preparación rumbo a esta fecha, tan significativa para ellos, a donde llegan después de haber conseguido el uno y dos en la culminación de la temporada 2010 efectuada en Aguascalientes, así como el mismo resultado en la fecha 2 de este 2011 en San Luis Potosí. Semana y media es lo que falta para que tanto Rafa Martínez como Jorge Goeters salgan nuevamente en busca de la victoria, resultado, de conseguirlo, les permiti-
unomásuno /Andrés Rosillo
REPORTERO
Jorge y Rafa quieren ser campeones en 2011. rá afianzar la punta del campeonato, es por eso que en lugar de disfrutar estos días de descanso, ambos pilotos junto con su equipo están dedicados a tiempo completo en perfeccionar puntos, para así entregarse a la afición de Aguascalientes como lo hicieran en noviembre del 2010 cruzando la meta del óvalo en los primeros lugares. Sin ser representan-
tes de Aguascalientes como lo son otros pilotos, Jorge y Rafa han abierto poco a poco, con su trabajo, un camino que sin dudas ha ganado un buen número de aficionados, en la primera carrera efectuada en esta pista en el 2009 los resultados no fueron favorecedores para ambos pilotos; pero un año después en la primera fecha Rafa Martínez a
bordo de su auto matriculado con el número 18 sería el vencedor cediéndole a Jorge Goeters la estafeta en la segunda carrera, logrando con esto en el 2010 el dominio de Aguascalientes. Para enfrentar la tercera fecha de la temporada Jorge y Rafa se han mantenido en árdua preparación pues quieren repetir la hazaña lograda en la última ocasión.
Williams contra el maltrato al menor ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Alan Williams.
El piloto del equipo Pinturas Acuario-Esto Racing estuvo presente en la rueda de prensa apoyando a la organización “Cuidarte AC”, como parte de un programa de labor social en conjunto con el Tec de Monterrey Campus Guadalajara. El próximo 28, 29 y 30 de abril de 2011 en la Expo Guadalajara se llevará a cabo el II Foro de Buen trato y prevención de maltrato infantil organizado por Cuidarte AC y el piloto Alan Williams es parte del comité organizador que buscan promover
factores de protección infantil, modelos de intervención y políticas públicas para las familias de Jalisco. Previo a su preparación a la tercera fecha de temporada 2011 de Nascar Corona Series presentada por Toyota, Alan ha dedicado parte de su tiempo en esta labor social que, además, es parte integral de su formación como profesional. "Estoy muy contento de ayudar a Cuidarte AC que sin ningún tipo de fines de lucro ni filiación política busca promover y desarrollar conocimientos y habilidades de todo tipo para mejorar el cuidado de uno mismo”.
Ernesto Hernández, al frente de GM RAÚL ARIAS REPORTERO
Ernesto Hernández.
Por primera vez en los 75 años de trabajar en México, General Motors nombra como presidente y director general a un mexicano. Ernesto Hernández ocupará el cargo a partir del 1 de junio, sustituyendo a la estadunidense Grace Lieblein que se hará responsable del mismo puesto en General Motors de
Brasil. La marca perdió, en 10 años, seis puntos de penetración en el mercado mexicano, bajando del 24 al 18% en promedio. Hay que recordar que en México, la empresa comenzó a tener problemas desde que se dio la quiebra técnica en 2009 en General Motors Corporation y la empresa tuvo que ser intervenida por el Estado norteamericano para ser salvada.
El gobierno de Barack Obama por medio del Departamento del Tesoro abonó en la firma automotriz, que pasó a llamarse GM Company. Miles de empresarios a disgusto con la medida “populista” del mandatario, comenzaron a llamarle “General Motors Goverment”. Así las cosas, el mexicano Hernández tendrá un paquete muy duro al frente de GM; pero esperamos que salga avante en la empresa.
EL DEPORTE 37
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
Mexicanito Kameda arriesga su invicto PEDRO MULLER REPORTERO
Este fin de semana concluirán su preparación en Las Filipinas los populares hermanos Kameda -Kouki y Tomoki, quienes están prácticamente listos para entrar en acción el 7 de mayo en el Gimnasio Prefectural de Osaka.
Tomoki Kameda, quien se hace llamar “El Mexicanito” por haberse formado como púgil amateur y profesional en este país, medirá fuerzas con el filipino Nathan Bolcio, a 10 rounds en peso Gallo. En dos años y medio, Tomoki (180, 12 ko´s) ha conquistado cinco cinturones (Fecarbox, Cabofe,
Intercontinental, Mundial Juvenil y Nabf) y su sueño es ser monarca universal igual que sus hermanos Kouki y Daiki. El filipino Bolcio (10-2-1, 4 ko´s) ganó recientemente el cetro Intercontinental con relativa facilidad y está en óptimas condiciones físicas para subir al ring.
¡Logró De la Rosa, tercer triunfo! John Cena vendrá a nuestro país.
En mayo llega la WWE a México LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
La WWE está por realizar su función más importante del año: Wrestlemanía XXVII y antes de este gran espectáculo, cada una de las súper estrellas comienza a prepararse. El ídolo de las masas, John Cena, está enfocado para destruir a The Miz, el campeón reinante de la WWE y uno de los personajes que más dolores le ha provocado al “Marine”. Ambos contendientes se encuentran listos para ofrecer el máximo esfuerzo para ser el número uno. Hay que recordar que el pasado 21 de marzo se llevó una función más de RAW y en esta ocasión la ciudad de Pittsburgh tuvo la fortuna de ver unos de los espectáculos más intensos de la WWE, previo a Wrestlemania XXVII. Una de las funciones fue protagonizada por Rey Mysterio, quien venció a Randy Orton por descalificación. El hecho sucedió cuando CM Punk, rival de Randy en Wrestlemania, intimidó a su esposa afuera de la Arena y en su desesperación salió a defenderla pero llegó al lugar una vez que CM Punk se había retirado y bajo la cuenta de abandono de Ring el mexico-estadounidense fue declarado vencedor. En otras funciones, Dolph Ziggler, Vickie Guerrero y Lay Cool vencieron a John Morrison y Trish Status; en el duelo de Divas, Eve pasó por encima de Maryse. Sheamus sigue con pasos ascendentes y venció a Evan Bourne. Uno de los aspectos más interesantes de la noche se dio cuando Triple H invitó a The Undertaker, su rival en Wrestlemania, para la próxima función de RAW. Sin embargo, durante su mensaje fue interrumpido por Ted DiBiase, aunque fue callado súbitamente.
DENVER, Colorado.- El lanzador mexicano Jorge de la Rosa se mantuvo invicto y logró ayer su tercera victoria de la temporada, al vencer este miércoles los Rockies de Colorado 10-2 a los campeones mundiales, Gigantes de San Francisco. De la Rosa (3-0) tuvo una brillante demostración monticular durante siete innings y Ty Wigginton empató su cifra récord de carreras producidas, con cuatro y tres de ellas fueron impulsadas con un jonrón de tres anotaciones. El zurdo regiomontano no se quejó de los problemas de ampollas que le han afectado en esta temporada. Permitió dos anotaciones y cuatro imparables, para ayudar a los Rockies a evitar la limpia frente a los Gigantes. Matt Cain (2-1) estuvo muy lejos de su mejor nivel y batalló mucho con el comando de sus lanzamientos durante los cuatro innings dos tercios que lanzó. Cain permitió seis carreras y nueve hits, para cargar con la derrota. Buster Posey produjo las dos carreras de San Francisco, una con sencillo en el primer acto y la otra con rodado al cuadro en el sexto. Llegó Chato a 19 producidas Por otra parte, Jorge "Chato" Vázquez bateo este miércoles de 5-2 con dos carreras producidas y una anotada, para guiar al Scranton/Wilkie-Barre, filial de los Yanquis de Nueva York en Triple A, a un triunfo por blanqueada de 6-0 sobre los Iron Pigs de Lehigh Valley, sucursal de los Filis de Filadelfia. Vázquez llegó a 19 carreras remolcadas en la campaña, para ser uno de los mejores hombres a la ofensiva de la filial de los "Bombarderos del Bronx". Tras ir con la ventaja de 1-0 desde la primera entrada, el sinaloense disparó sencillo de dos carreras en la quinta entrada para tomar vuelo hacia la victoria. En ese mismo inning Justin Maxwell se voló la barda con dos compañeros a bordo, para sentenciar el triunfo de su equipo en la temporada.
¡Gracias a Manu, regresan Spurs! SAN ANTONIO, Texas.- Spurs deben dar gracias que Manu Ginóbili se recuperó del codo. El guardia argentino finalizó ayer con 17 puntos para guiar a San Antonio a derrotar 93-87 a los Grizzlies de Memphis. Aunque batallaron hasta el último segundo para llevarse el triunfo, en esta ocasión los texanos mostraron otra cara con el sudamericano en la duela. La quinteta que comanda el coach Gregg Popovich cerró con todo el último cuarto y lograron así empatar a uno la serie de primera ronda de Playoffs tras caer el domingo en el Juego 1 en el AT&T Center. El equipo texano informó minutos antes del juego que sí jugaría Ginóbili, quien se lesionó en el último partido de la temporada regular. Manu, quien jugó con una manga gruesa para proteger su codo derecho, sumó además cuatro asistencias y cuatro robos en 33 minutos de juego. Su defensa fue clave ante los jóvenes de los Grizzlies. Sam Young encabezó a Memphis con 17 puntos. Lo cierto es que los Grizzlies iban por otra sorpresa. Un
triple de Young con 14.9 segundos por jugarse puso el marcador en 89-87 antes de que George Hill sellara el triunfo en la línea de tiros libres para los locales. El tercer partido, el sábado, y el cuarto se disputarán en Memphis.
38 EL DEPORTE
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
Apuestan por cetro mundial COSTALITO REPORTERO
Mejor ingrediente no podía tener la batalla en la que Esmeralda “La Joya” Moreno expondrá por primera ocasión el título mundial Plata Minimosca contra Maribel “La Pantera” Ramírez, puesto que este miércoles, Fausto Daniel García, promotor del combate, anunció que el premio para la ganadora será disputar, en julio, el título mundial absoluto que ostenta la japonesa
Naomi Togashi. La combinación Moreno-Ramírez será la batalla estelar de la cartelera “Feria del Nocaut III” que Boxeo de Gala ofrecerá este sábado 23 de abril en la Feria del Caballo Texcoco 2011, donde el combate coestelar será la tercera defensa que Fermín de los Santos hará ante el campechano Juan Carlos “Lagarto” Sánchez. Como ya es una tradición, esta función será transmitida en directo por Cadena Tres.
Definidos playoffs de ONEFA RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Hagan su juego. Tras los resultados de la jornada anterior, quedaron definidos los invitados a playoffs en la campaña primaveral intermedia del circuito estudiantil ONEFA, que tras el reposo de Semana Santa reabrirá la acción con las semifinales en los grupos dos y tres. En la conferencia uno, también ya están marcados semifinalistas, pero resta una fecha en la se establecerá el lugar definitivo de Aguilas Blancas o Linces México, entre el tercero y cuarto lugar. En tanto Linces UVM Querétaro quitaron lo invicto a Pumas Acatlán y con ello ascendieron al primer lugar del grupo, merced al primer criterio de desempate es el juego directo dado que terminaron con la misma marca de 5-1. Fue relativamente sorpresiva esta derrota de Acatlán, porque la UVM Querétaro había perdido con Linces Cuernavaca y previamente los Pumas habían ganado allá en Morelos.
Acros y Trujillo, una tradición ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
unomásuno /Popis Muñiz
Los equipos Acros y Trujillo Hermanos, con medio siglo en el ciclismo mexicano, son una tradición en la Vuelta Ciclista de Semana Santa, nacida con las categorías masters y desde hace algunos años, con más categorías, incluyendo elipse, sub 23 y femenil, para dar realce, tanto que ahora se esperan arranquen hoy 400 corredores en puntos de las ocho de la mañana, en el circuito de Río Churubusco, atrás del Autódromo de la Ciudad Deportiva. Tanto el Acros como el Trujillo Hermanos intervendrán en las diferen-
tes categorías master, con arranque hoy, continuando mañana con la segunda etapa, en la alta montaña, con salida en la Delegación Coyoacán y final en el Ajusco. El sábado, la etapa será en el circuito Aztecas de Coyoacán y el domingo se termina con la etapa en Bosque de Chapultepec. La organización es de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, con importantes copatrocinadores, como Instituto del Deporte de la capital de la República, Centrum que tendrá un equipo, Viansi y Festina.
Manuel Youshimatz entregó 100 bicicletas al municipio de Puebla.
El cuarto lugar es Jaguares ETAC, luego de superar apretadamente 14-9 a los Lobos Plateados de la ESIA-IPN. Con esta victoria, los todavía campeones de la Conferencia dejaron su marca en 3-3. Las semifinales quedaron así: (1) Linces Querétaro recibe a los Jaguares ETAC (4); (2) Pumas Acatlán recibe a UVM Cuernavaca (3). Mientras que en la conferencia Tres, Halcones de la
Universidad Veracruzana con una sola derrota tuvieron que ceder el primer lugar a Centinelas, que tienen la gran posibilidad de jugar semifinal y final en casa. Los Fantasmas UMEX y los Búhos Medicina-IPN son los otros dos invitados a postemporada luego de vencer en sus respectivos juegos entre (1) Centinelas CGP, que recibe a Búhos IPN (4) y (2) Halcones UV recibe a Fantasmas UMEX (3).
JUEVES 21 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
ULTIMA HORA 39
Suman 26 cuerpos hallados en n a r c o f o s a de Durango D
Bandas criminales se debilitan: Saynez Veracruz.- El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Mariano Francisco Saynez Mendoza, dijo que las bandas del crimen organizado se están debilitando en la lucha contra la delincuencia, principalmente en el noreste del país. Entrevistado luego de la inauguración de una estancia infantil para los trabajadores navales, donde estuvo acompañado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, señaló: "Se están desbaratando, se está pegando fuerte sobre todo en el noreste del país, yo creo que sí se está debilitando a esas organizaciones, por supuesto que el esfuerzo es mayor", mencionó. Por otra parte, consideró que los recientes enfrentamientos entre presuntos miembros de la delincuencia organizada y las fuerzas armadas en el estado, no son considerados como hechos aislados. "Los casos que se han dado no se puede decir que sean aislados, pero sí es la razón de la delincuencia organizada de tratar de apoderarse de algunas de las plazas, pero eso no vamos a permitirlo", aseguró. Por otra parte, Saynez Mendoza expresó que Veracruz cuenta con todo el apoyo de la institución para preservar la paz en la entidad. En este sentido, apuntó que principalmente los operativos se han implementado contra miembros de la delincuencia organizada pertenecientes al grupo de "los Zetas", sin embargo, manifestó que la lucha va dirigida hacia todos los que infrinjan el marco jurídico. "Contra todos los que estén en contra de la ley, es decir, hay diferentes organizaciones, en este caso principalmente son 'los Zetas´, pero a todas las organizaciones delincuenciales vamos a combatir", dijo.
urango.- La Fiscalía General del Estado dio a conocer que fueron 26 los cuerpos hallados hoy en una fosa clandestina detectada por las fuerzas federales en el fraccionamiento Las Fuentes de esta ciudad. Agentes federales, con el apoyo de corporaciones estatales, efectuaron un operativo en la búsqueda de restos humanos en un terreno ubicado sobre la calle Constituyentes del citado fraccionamiento, ubicado al oriente de esta ciudad. El Agente del Ministerio Público dio fe del hallazgo de los cuerpos que se encontraron en avanzado estado de descomposición. Hasta el momento, no se ha podido determinar su media filiación ni la causa de su muerte. Durante el transcurso de este jueves, habrán de continuar los trabajos en este lugar. Estos cuerpos se le suman a los cuatro que se habían encontrado en este mismo lugar, el pasado lunes 11 de abril.
La fosa clandestina está ubicada en exclusivo fraccionamiento.
Expone Poiré en EU éxitos de estrategia de seguridad El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré Romero, realizó una gira de trabajo por Estados Unidos y ante universitarios de Harvard dio a conocer los logros alcanzados por la estrategia nacional de seguridad. En un comunicado, la oficina del secretario técnico dio a conocer que dentro de su agenda de trabajo de este día Poiré Romero sostuvo una agenda de trabajo con la comunidad de la Universidad de Harvard. ofreció la conferencia "La lucha de México por la seguri-
Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.
dad: estrategia y principales logros" en el Centro Rockefeller. el funcionario federal tuvo una participación en un panel de discusión organizado por el Instituto de Política en el JFK Forum. Durante la conferencia, el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional explicó cada uno de los componentes de la estrategia nacional de seguridad que instrumenta el gobierno federal. Destacó los máximos históricos en términos de capturas de líderes criminales, aseguramiento de drogas, armas, dinero en efectivo y otros recursos que sirven a la operación criminal. Todo ello, dijo, ha contribuido al debilitamiento sistemático de las redes delincuenciales, así como las acciones para fortalecer el tejido social y las capacidades operativas y de inteligencia de las fuerzas federales. En la sesión de preguntas y respuestas, Poiré Romero habló sobre los temas de interés de la audiencia y dijo que las principales metas de la estrategia nacional de seguridad son fortalecer el Estado de derecho y reducir la incidencia delictiva. Para ello, señaló, es indispensable incrementar la eficiencia y la confianza ciudadana en el sistema de seguridad y de justicia, lo que implica contar con policías certificadas y profesionalizadas, así como con ministerios públicos y jueces que cumplan cabalmente con las obligaciones que dispone la ley. Explicó que esta administración es consciente de que las transformaciones institucionales de fondo, particularmente a nivel local, constituyen el único camino certero para establecer una seguridad real y duradera en las distintas comunidades del país. Añadió que la participación ciudadana juega un papel fundamental para acrecentar la rendición de cuentas de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Abordó el tema del fenómeno delictivo que se presenta en Ciudad Juárez, Chihuahua, y explicó que en la localidad se observa la disputa de organizaciones criminales por el control de rutas y mercados, que se sirven de pandillas locales para lograr sus objetivos.
J U E V E S 2 1 D E A B R I L D E 2 0 11
T
FA L L A S D E O R I G E N
orreón, COAH.- Contra lo que pudiera pensarse, los vientos que se han dejado sentir en la región, han dificultado el combate a los incendios forestales que desde hace semanas arrasan bosques y pastizales en Coahuila, sobre una extensión superior al DF.
Bruscos cambios en la dirección del viento ocasionan la formación de tornados que arrastran el fuego más de medio kilómetro, complicando las operaciones en la zona de Múzquiz, donde se registran dos incendios forestales que han arrasado con 193,000 hectáreas. Brigadistas de la Comisión Nacional Forestal de Durango, grabaron un video el lunes en el predio Cimarrón, donde se observa la formación de un torbellino sobre una área incendiada. Al día, se registran de tres a cuatro cambios de dirección del viento. Alejandro Piñón Ruiz, gerente de la Conafor de Coahuila y quien está a cargo de las operaciones en la zona, explica que estos fenómenos pueden llevar sobre zonas ya controladas o no afectadas. Ejemplifica que hace unos 15 días, un torbellino provocó que el fuego se esparciera más allá de una región considerada dentro de control. La Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT) realizarán un censo de los ranchos afectados, en tanto la Secretaría de Gobernación autorizó este martes 240.9 millones de pesos para atender los daños ocasionados por los incendios forestales.