www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12180
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
La Política/Raymundo Camargo /Raúl Ruiz
I
10-11
En un hecho inusitado, inició cruenta balacera en un retén militar, frente al estadio Territorio Santos Modelo de Torreón, cuando se llevaba a cabo el partido entre Santos y Monarcas. En el minuto 40 se desató el enfrentamiento. El pánico se apoderó de los aficionados y jugadores, quienes invadieron la cancha o se protegieron bajo las bancas para salvar a los suyos; el terror fue brutal.
Prevén más hambre y pobreza en México La Política/Gerardo Román
Nueve ejecutados en Nayarit
I5
Demanda PRI juicio político contra Salvador Vega Casillas I
La Política /Felipe Rodea 3
Fallas de origen
I
República
16-17
COLUMNAS HÉCTOR MURILLO CRUZ4 MATÍAS PASCAL6 HÉCTOR DELGADO8 GILDA MONTAÑO HUMPHREY 9 RICARDO PERETE21 BOB LOGAR22
D O M I N G O 21 DE AGOSTO DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
La mitad del país, zona de riesgo Las escenas que se vieron –y vivieron– ayer durante el partido de futbol soccer de primera división en Torreón, en el que miles de personas trataban de resguardarse por una balacera que ocurrió en las afueras del inmueble, ponen de manifiesto la triste realidad de un país y una sociedad secuestrados por la delincuencia organizada y el miedo. No en balde diversas organizaciones internacionales y países, además de Estados Unidos, nuestro vecino más inquieto, han alertado de la inseguridad en México, como el que se dio conocer ayer en un reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores británico, que diagnostica a la mitad del país como zona de riesgo, principalmente en el norte. Y aunque muchos han tratado de minimizar las advertencias que gobiernos foráneos hacen a sus ciudadanos para evitar en lo posible viajar a determinadas regiones, los hechos de ayer en Torreón fueron una cruda confirmación de la narcoviolencia. El tableteo de las armas de fuego ocasionó pánico generalizado, lo que puso en fuga a los jugadores de los equipos Santos Laguna y Monarcas Morelia; a miles de personas y niños que saltaban de las tribunas al campo, tratando de ponerse a salvo de un posible daño. En medio de la psicosis, el partido se suspendió al minuto 40, y aunque por fortuna no se registraron hechos lamentables en el interior, la situación no pudo ser más reveladora sobre la inseguridad y el miedo que consume la región lagunera y otros lugares del país, como Ciudad Juárez y Acapulco. Hoy por hoy –y a pesar del discurso oficial–, México se ha convertido en una tierra sin ley donde, sin exagerar, la vida no vale nada, al menos no para los integrantes del crimen organizado: narcos y sicarios que con sus acciones violentas y sanguinarias han sumergido al país en un baño de sangre, que a la fecha totaliza 41 mil muertos. Ante situaciones como esta, no puede taparse el Sol con un dedo. El estigma de la violencia incontrolada opaca los tibios intentos oficialistas por tratar de difundir al mundo una realidad opuesta a la que sufren millones de personas, víctimas del terror, ocasionada por el crimen.
Desde luego, no se trata de crear imágenes apocalípticas, pero tampoco puede caerse en el extremo de la inconciencia, de querer ver todo color de rosa. En su reporte, servicios de la diplomacia del Reino Unido, que se concluyó a finales del mes pasado, se analiza la situación sobre la inseguridad en la República Mexicana, que abarca a 17 estados, desde Quintana Roo en el sur hasta Baja California. En el análisis –en que se enfatiza la violencia extrema que azota regiones enteras del país–, las autoridades inglesas piden a sus ciudadanos no viajar a lugares como Ciudad Juárez, Chihuahua, así como extremar precauciones al visitar el norte del país en general, y ante “los altos niveles de violencia” del crimen organizado restringen los viajes nocturnos para evitar ser víctimas de los grupos delictivos. Asimismo, se subraya que “la violencia del narcotráfico en México ha aumentado en el último año. Ha crecido el número de crímenes, asesinatos, enfrentamientos y bloqueos de carreteras, vinculadas con las drogas en guerras por el territorio; incluso en áreas alejadas de la frontera con Estados Unidos”; algo que las autoridades mexicanas de todos los niveles se empeñan en negar o minimizar sistemáticamente. El análisis detalla que la violencia del crimen organizado “se concentra en áreas específicas en México”. Lugares como Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Quintana Roo; además de Chiapas y Oaxaca, son marcados como inseguros por los conflictos políticos. Como lo refiere el reporte de la diplomacia británica, que hace mención a ejecuciones y enfrentamientos en ciudades como Monterrey y su área metropolitana, además del aumento significativo de los secuestros de autobuses, automóviles; plagios, robos y retenes ilegales en las carreteras principales de Nuevo León y Tamaulipas. Lamentable y vergonzosamente para nosotros, como sociedad, la acción delincuencial se ha incrementado exponencialmente en crueldad e impunidad; ya no se circunscribe a sitios alejados de las zonas urbanas sino dentro y fuera de las propias urbanizaciones, sean poblados chicos o ciudades grandes, tomando como rehenes a sus habitantes, que ya no son libres siquiera de acudir a divertirse ante el riesgo de verse atrapados en el fuego cruzado, como sucedió ayer en un estadio de futbol.
e-mail’s: naim@naim.com.mx l unomasuno@naim.com.mx l correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA
Metrobús, servicio malo, feo y caro S EÑOR
N
DIRECTOR :
o me animaba hacer una carta, pero ante los problemas laborales y emocionales que me ha causado este mal servicio, no me ha quedado otra más que rogar a usted, que publique esta misiva. Pues sucede que de acuerdo con estimaciones de varias empresas privadas que evalúan la aceptación y efectividad de los servicios que presta el sector privado y el gobierno, el del Metrobus es el más repudiado por los capitalinos, por su tardanza en el servicio, por la mala programación de las salidas de los camiones, por la discriminación a la que somos sujetos los varones que solo buscamos transporte ante lo pequeño de los espacios en las unidades de transporte, mal diseño de los mismos y los supuestos “espacios para la mujer”. No cabe duda que a lo largo del día, los hombres son más los que buscan transportarse por este medio, y a otras horas más las mujeres. Constantemente somos agredidos por los choferes, por invadir los espacios para las mujeres. Pero ante la saturación y pequeñez de las unidades, no nos queda otro recurso que buscar un
Verdes tienen esperando a la gente para abordar un camión hasta un cuarto de hora, esto a pesar de que dan salida a otros camiones con servicios locales a Parque Hundido o en su caso a la Glorieta de Insurgentes. Y si a esto sumamos los tiempos que se pierden en los semáforos, principalmente desde reforma hasta Doctor Gálvez, la pérdida de tiempo es enorme. Más en las horas pico, cuando la gente entran o sale de trabajar. Este, que se ha convertido en un monopolio en Insurgentes, paulatinamente se ha convertido en un lastre. Lastre que debería ser certificado y evaluado para que mejorara y no solo fuera una mina de dinero por un servicio que, a todas luces es caro, feo y malo.
espacio en esa área. Por ejemplo, también las máquinas para pagar los viajes se comen el dinero y reportan constantemente errores. Yo calculo que diariamente cada ciudadano pierde a la semana 15 pesos en promedio por errores y robo de esas máquinas tragamonedas. Estos hechos nos demuestran que por la concesionaria hay discriminación en contra de los ciudadanos, porque los policías que cuidan todas y cada una de las estaciones, a veces nos ayudan, pero en la mayoría de los casos apenas pueden atendernos. Cómo se añoran aquellos años de servicios de la Ruta 100 o RTC y la mala competencia que hacían las rutas privadas. Y para acabarla de amolar, en los paraderos de Doctor Gálvez-Caminero, e Indios
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Atentamente Osvaldo Calderón
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011 FELIPE RODEA REPORTERO
U
na solicitud de juicio político en contra del secretario de la Función Pública (SFP), Salvador Vega Casillas, será promovida por el diputado César Augusto Santiago, por considerarlo cómplice y confeso al no ejercerse legalmente el presupuesto destinado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Fideicomiso del Bicentenario de la Independencia, y concretamente en lo que hace a la construcción de la llamada Estela de Luz. El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro, aseguró que se celebró el Bicentenario con una sarta de corruptelas y cuestionó a Vega Casillas: ¿Con qué facultad Hacienda le mandó el dinero y con qué facultad él lo aceptó, peor aún, con que facultad lo envió a un fideicomiso? si no es dinero para su sirvienta, son fondos públicos ¿con qué facultad? Debido a que estos cuestionamientos no fueron respondidas por el titular de Función Pública, durante su comparecencia en el Senado de la República, César Augusto invitó a los legisladores de todos los partidos a unirse con él para presentar la solicitud de juicio político. Sin duda, prosiguió, con el PAN en el poder, México vive una crisis de legalidad y una subcultura de la impunidad, aseguró el diputado, quien solicitó al titular de la SFP, se comprometa a no tolerar maniobras, trampas ni corruptelas de nadie, y se pronunció para que la dependencia, a su cargo, sea auditada por la Auditoría Superior de
ZONA UNO 3
unomásuno
Demanda el PRI juicio político contra Vega Casillas Necesario saber por qué se entregaron fondos a Turissste para el Bicentenario la Federación. Al hablar de los elementos para hacer un juicio político, explicó que –en su forma de ver– el secretario está confeso, ya que según el artículo 37 fracción primera de su Ley Orgánica, él tiene la facultad de inspeccionar el ejercicio del gasto público y su congruencia con el Presupuesto de Egresos de la Federación. El dinero que él mandó al fideicomiso del Bicentenario no es de su propiedad, son fondos públicos. De ahí que le dijo: "cualquier estudiante de civismo sabe que el poder público sólo puede hacer aquello que está expresamente determinado en una Ley; los ciudadanos al revés, todo lo
que no está prohibido está permitido". Pero además, si no nos dice claramente en qué Ley se basó la Secretaría de Hacienda para mandar el dinero, que él recibió y luego lo turnó al fideicomiso, porque de no hacerlo, entonces manifestó está en caso de confesión de juicio político. Preguntó el legislador: ¿por qué se mete Turissste, qué tiene que ver en todo este asunto? ¿Por qué no la Comisión del Agua o la Comisión del Deporte, esa que hace albercas y tiene facilidad para este tipo de cuestiones? ¿Por qué Turissste, por qué demonios Turissste? También le recordó a Vega Casillas, de acuerdo también con el artículo 37, en la fracción octava, dice que él tiene la obligación de inspeccionar y vigilar directamente, no es que la Auditoría le tenga que enviar el requerimiento, sino que él direc-
Acusan al secretario de la Función Pública de no actuar de manera parcial.
tamente tiene que estar pendiente de la ejecución de la obra pública, su conservación, uso, destino y la afectación que esto implique. Aún más, subrayó, las economías de las que hablan se hizo en la Estela de Luz, es el subejercicio disfrazado, hacen subejercicios disfrazados, para que luego el secretario de Hacienda los tome y les llame disponibilidades, para después repartirlo a su antojo; al Turissste, por ejemplo, para que haga ejecución de obras y acciones sin licitación alguna. Afirmó que la Secretaría de la Función Pública nada ha hecho para aclarar las tramposas maniobras de los recursos públicos, de lo que entregó a Turissste, de lo de la Estela de Luz, como tampoco lo ha hecho sobre el quebranto financiero que enfrenta el Instituto Mexicano del Seguro Social, y menos de las irregularidades que se han detectado en el ISSSTE y en la Comisión Federal de Electricidad, entre otros organismos. Reiteró que el titular de la Función Pública debe informar detalladamente respecto a los dineros que se hicieron llegar, indebida e ilegalmente, a Turissste, organismo que a su vez contrató a su arbitrio los servicios de empresas cuando no tiene facultades para hacer licitaciones públicas. Explicó que desde 2007, Función Pública recibió de la Secretaría de Hacienda diversos montos de dinero público sin estar autorizados en el Presupuesto, y que han sido canalizados al Fideicomiso del Bicentenario. Concretamente Santiago Ramírez cuestionó sobre los más cuatro mil millones de
pesos que la Secretaría de Hacienda hizo llegar a Función Pública y que a su vez esta dependencia transfirió al Fideicomiso del Bicentenario. Por lo que le demandó que explique por qué hizo transferencias sin autorización. Le exigió informe sobre las irregularidades de dicho Fideicomiso y acerca de los 473 millones de pesos que se destinaron a Turissste para realizar diversos servicios relacionados con los festejos del bicentenario, y le preguntó el por qué no impidió que dicho organismo hiciera contrataciones indebidas. De igual forma, le preguntó lo referente a las investigaciones que se han hecho en lo que hace a la construcción de la Estela de Luz, pues, indicó, es del dominio público el aumento del monto original de 398 a 820 millones de pesos, y le demandó explique el por qué del retraso en los plazos de la ejecución. Señaló que está prohibido que se hagan inversiones en empresas de alto riesgo, como el Seguro Social lo hace de manera impune y rescata a Cemex, Coppel, Su Casita, Crédito y Casa, y también Bansefi ha invertido en empresas dudosas de todo tipo. Al finalizar le interrogó una vez más del por qué acepta que la CFE tenga un rubro inversiones temporales con cantidades estratosféricas que invierte en bancos, todos ellos extranjeros, y de igual forma le demandó explique sobre el decreto que extinguió Luz y Fuerza del Centro y la transferencia de los bienes a la CFE, entre otros asuntos que merecen ser aclarados.
4 POLÍTICA
P
or momentos, los análisis de columnistas políticos parecen aventajar a los comentaristas académicos que se han convertido en una plaga en programas de radio y televisión. Con éstos últimos la exigencia globalizada sobre la vigencia de los
Javier Sicilia. derechos humanos –novedad que sobrepasa tanto a la Revolución Francesa como a las Constituciones mexicanas de 1857 y 1917-, pretende imponerse sobre la bocabajeada soberanía nacional y la obligación del Estado de controlar a sediciosos, cárteles del crimen organizado y anarquistas de izquierda y derecha. Aprendimos que el Estado ejerce el monopolio de la violencia legítima contra criminales, pero la Iglesia Católica en sus versiones conservadora y liberacionista parecen oponerse hasta a la subsistencia estatal y sus decisiones democráticas expresadas en las urnas, que coinciden con la defensa de los derechos y contra la discriminación sexual y la desigualdad social, pero la teoría del Estado debe integrar ahora las ideas de seguridad ciudadana y humana. APORTE DE PAOLI BOLIO Así lo ha hecho el autor Francisco J. Paoli, quien concluye: “podemos decir que la crisis y transformación del Estado actual, se advierte en dos direcciones: la del Estado ampliado, que tiene que crecer en funciones, en responsabilidades y en eficacia para garantizar los derechos humanos de las (3) distintas generacio-
José Paoli Bolio. nes; y la de reducción de las funciones del Estado a entidades multiestatales o transestatales, para lograr una eficacia
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
HÉCTOR MURILLO CRUZ
Versus académicos mayor y crear de manera más vigorosa las condiciones que permitan a los seres humanos progresar más y ser más”. (Teoría del Estado, Ed. Trillas, 2009). SICILIA, ANARQUISTA CRISTIANO Mucho se especula que el pueblo mexicano se informa por la televisión. Pero subsiste la necesidad del estudio de textos de prensa para profundizar; un ejemplo es dado por la revista Macroeconomía que contra viento y marea sostiene su creador Mauro Jiménez Lazcano, (hijo de mi recordado amigo Mauro Jiménez Mora, amigo desde que fuimos directores de sendos centros de Seguridad Social del IMSS). En su número 216 publica documentos íntegros de la reunión en el Alcázar de Chapultepec con la Comisión Permanente del Congreso, del
angelitos en este 2011. Y eso que Emilio González Márquez vetó el original y que seguramente lo hará con este nuevo intento de “asalto”, a los dineros
Educación Pública del Estado de Michoacán, inicia la especialidad en Pedagogía para la formación de Jóvenes y Adultos con un grupo de 28 docentes de Misiones Culturales, Centros de Capacitación para el trabajo (CECAP), Centros de Educación Básica para adultos (CEBA), Comunicación Educativa y Computación Electrónica en Educación Básica (COEEBA). Dicha actividad se llevará a cabo del 15 de Agosto al 16 de Diciembre del 2011, a través de cinco módulos, en modalidad a distancia en línea a través del campus virtual del CREFAL, espacio que además de abordar los contenidos introducirá a muchos participantes a aulas virtuales y plataformas de contenidos, lo que sin duda será una experiencia que enriquecerá sus conocimientos. DÍAS DE DÍEZ El viernes 26 de agosto tendrá lugar en Tlaxcala una presentación del libro
Clara Jusidman.
Miguel Concha. Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: Javier Sicilia, anarquista cristiano, (ajeno por completo a la historia trágica de las Vísperas Sicilianas) Miguel Concha, sacerdote, Clara Jusidman, economista, y Emilio Álvarez Icaza, sociólogo. Acto durante el cual actuó con sobriedad y autocontrol el Presidente de ese órgano legislativo, Manlio Fabio Beltrones, sonorense del corte de Plutarco Elías Calles, que sin hacer aspavientos fue besado al estilo ruso, por el vate iconoclasta, inspirado en La Guerra y la Paz, de Tolstoi. (Y ni siquiera le dijo: haz poemas, pero no odas). Los anarquistas –católicos o no- son enemigos del Estado en tanto Poder, pero aceptan la administración por emanar del trabajo pactado. Estos utopistas creen que al disiparse el gobierno, el administrador sería un trabajador social más. LANA SUBE, NO BAJA Los diputados locales de Jalisco de plano no tienen vergüenza ni recato, tratándose de pedir dinero presupuestal. Ya enviaron para revisión a la Secretaría General de Finanzas Estatal, el proyecto de Presupuesto 2012, que se eleva a 878 millones de pesos, contra los 535 que se están chupando los
producto de los impuestos de todos los jaliscienses. El descaro de los diputados de la legislatura no tiene nombre y los ciudadanos han puesto el grito en el cielo naturalmente, luego de conocer la petición presupuestal hecha por José Manuel Correa Ceseña, Secretario General del Congreso. Nadie en su sano juicio se atrevería a pedir lo que los diputados locales de Jalisco solicitan para supuestos proyectos para beneficio social; recordemos que ya vienen las campañas políticas del 2012 y éstos se están asegurando económicamente para dar la batalla en sus frentes preferidos. El hartazgo de la gente hacia sus
Mauro Jiménez. diputados es evidente en todos los rincones del estado, mientras que ellos se olvidaron de las promesas de campaña y más aún, de los compromisos de austeridad que juraron respetar. Eso sí, para pedir todos quedaron de acuerdo. CREFAL Y LA EDUCACIÓN MICHOACANA En el marco del Convenio firmado entre CREFAL y la Secretaría de
Manlio Fabio Beltrones. “Su Majestad el Albur”, a cargo de su autor Fernando Díez de Urdanivia. Este libro ha despertado gran interés por ser un estudio serio pero a la vez divertido. El acto ha sido organizado por la Dirección de Cultura del Municipio, donde Citlali Xochitiotzin lleva a cabo una labor meritoria. La más reciente producción de Díez de Urdanivia es una nueva faceta en su característica de escritor múltiple. Ha escrito dos libros de cuentos, tres de entrevistas, cuatro bilingües –en coautoría- para la enseñanza del español, varios sobre música y uno de gastronomía que en 2003 obtuvo en el concurso celebrado en Barcelona el Premio Gourmand. Al comentar con el escritor de su capacidad para tratar temas tan diversos, no dudó en atribuirla a su quehacer de más de cincuenta años en los principales diarios del país. “Fui desde jefe editorial y autor de artículos de fondo, hasta suplente en los talleres, de formadores que se reportaban enfermos. Mi quehacer reporteril se encauzó hacia conversaciones con personajes que fueron del narrador español Camilo José Cela al empresario Juan Sánchez Navarro, y de la actriz Ofelia Guilmain a la pintora Leonora Carrington. Comencé a los catorce años escribiendo reseñas deportivas. hector_murilloc@hotmail.com
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
POLÍTICA 5
Hambre y pobreza se duplicarán en 2012 Crisis mundial repecutirá efectos en la mayor parte de México
M
éxico, país de ingreso medio alto según el Banco Mundial, y una de las primeras 12 economías del mundo, “no es capaz de brindar a uno de cada cinco de sus habitantes un ingreso que le permita comer”, señala en un artículo el investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciro Murayama. Y es que los datos de la pobreza en el país revelan una situación grave que, seguramente se agudizará con la nueva crisis que vive el mundo, gracias al mal uso que los gobiernos hacen de los recursos: casi 22 millones de mexicanos, alrededor del 20 por ciento de la población nacional, no tienen ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades alimentarias y sólo entre el 2008 y 2010 creció esta cifra en casi 4 millones de personas. De acuerdo con datos dados a conocer hace dos años por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas, la pobreza ha crecido en México, de 31 a 34 por ciento, mientras en la región ha disminuido y por esas fechas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que se duplicó el número de los hogares en pobreza extrema, detalló que en 2008 cerca de 23 millones de mexicanos experimentaron “inseguridad alimentaria severa y moderada” y 25.8 millones, “inseguridad alimentaria leve”. En otras palabras, señala el economista de la UNAM, el Coneval señala que “los hogares por debajo de la línea de bien estar mínimo para alcanzar el umbral determinado por el valor de la canasta alimentaria son los que no reúnen 978
pesos en las zonas urbanas y 684 en las zonas rurales”. En ese sentido, señala Murayama, “la extendida presencia de la pobreza y del hambre en México, siendo un país que pese a todo se industrializó y que se ha modernizado en muchos aspectos, sólo se explica por la pésima distribución del ingreso: es la desigualdad lo que nos hace y mantiene subdesarrollados”, expresó. El Coneval señal que del universo total de pobres, 11.2 millones de personas no pudieron ni siquiera adquirir la canasta de alimentos (de 864 pesos mensuales) con la que el Coneval traza la línea de pobreza extrema. El consejo admite que los mexicanos que pueden adquirir dicha canasta corren el riesgo de tener problemas de obesidad. Y es que en los últimos 20 años el patrón de consumo cambió a alimentos con mayor contenido calórico, cuyo precio disminuyó en ese tiempo, permitiendo a más gente adquirirla. De 20 millones de hogares con población entre 0 y 17 años, 1.6 millones (8%) presentaba en 2008 reducción en la ingesta de alimentos y hambre, mientras que para 2009 la cifra se disparó hasta 3.4 millones (17%), de acuerdo con los resultados de la encuesta. El estudio denominado “La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global”, establece además que en el mismo periodo los hogares con pleno acceso a la alimentación cayeron de 53% a 43%. Se resalta que “el cambio más dramático” se observó en el porcentaje de hogares que declaró que algún niño había comido menos de lo que debería, el cual pasó de 14% a 26%, mientras que más de 50% de los hogares estudiados manifestaron haber
presentado una reducción en sus ingresos. Mientras que en 7 por ciento de los hogares se reportó que en 2008 un niño o adolescente sintió hambre, pero no comió; en 2009 el porcentaje fue 18 por ciento. Un comportamiento similar se observó en el porcentaje de hogares donde disminuyó la cantidad de comida para los menores de edad, que pasó de 16% a 24%. En el rubro donde un menor se acostó con hambre, pasó de 7% a 15% y al menos uno comió sólo una vez o dejó de hacerlo todo un día. El levantamiento de la encuesta tuvo lugar el segundo semestre de 2009. Ya desde fines de los años 90, los profesores e investigadores de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Poniente, Laura Iturbide Galindo, Ricardo Rodríguez Arana y Edgar Gonzalo Olea en un trabajo llamado La desnutrición infantil en México: Una propuesta de medición planteaban que “La pérdida de bienestar ha ido acompañada de una mayor concentración del ingreso y de un aumento del número de mexicanos en condiciones de pobreza extrema. Por aquellas fechas se estimaba que este tipo de pobreza se presentaba en 15 millones de personas y preveían “el inminente empeoramiento de estos fenómenos”, por lo que había que “fortalecer todas aquellas acciones destinadas a mejorar las condiciones sociales de las poblaciones más vulnerables. Consi-derando que el combate frontal a la pobreza implica la instrumentación de acciones integrales de salud, educación y nutrición”. En el futuro, adelantaba la investigación de estos estudiosos: “México tendrá
que enfrentar tres problemas fundamentales relacionados con la problemática alimentaria: El primero es un problema de cantidad, y consiste en crear las condiciones necesarias para garantizar una producción de alimentos suficiente y así cubrir las necesidades de alimentación de las futuras generaciones. El segundo es un problema de calidad y consiste en asegurarse de que los alimentos tendrán al menos los requerimientos mínimos de valores nutricionales; en otras palabras, habrá que asegurar la calidad alimenticia de aquéllos. El tercer problema consiste en identificar las poblaciones con necesidades reales de atención y hacer llegar oportunamente los apoyos mediante un eficiente sistema de distribución”. Los tres problemas son sumamente importantes, ya que la cantidad de alimentos asegurará la subsistencia de la población, mientras que la calidad de éstos aportará un mejor nivel de vida, ya que mejores alimentos equivalen a mejor salud, mejores aptitudes y, en consecuencia, mayores posibilidades de desarrollo personal. Empero, mientras no se definan con precisión las poblaciones objetivo, y no sea posible hacerles llegar los apoyos oportunamente, se perderán esfuerzos como hasta ahora ha sucedido. A juzgar por los resultados, y a dos años de distancia el gobierno, encargado de enfrentar este tipo de situaciones en la población nunca hizo nada para atender estas recomendaciones, pues la pobreza ya rebasa el 40 por ciento de pobres, según el Coneval y si la crisis mundial del 2009 provocó que se duplicara el hambre entre las familias mexicanas, en el umbral de una nueva crisis económica en el mundo los resultados son de pronóstico reservado.
6 POLÍTICA
unomásuno
Izquierda, preparada para gobernar México: Zambrano Llama a no permitir el regreso del PRI “autoritario”
E
l líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que la izquierda ha demostrado estar preparada para gobernar los estados y todo México, por lo que llamó a la unidad, para triunfar en los comicios de Michoacán y en los federales de 2012. Tras inaugurar los trabajos del 13 Congreso Nacional Extraordinario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Zambrano Grijalva llamó a pugnar por las reformas pendientes, por un verdadero equilibrio de
poderes y por acabar con el régimen presidencialista. También, a que se tenga un jefe de gabinete, nombrado por el Congreso de la Unión, y porque haya una verdadera independencia del Ministerio Público, para evitar que este sea usado con fines facciosos y políticos. Pidió que haya avance en las reformas sustanciales en el Poder Judicial, de manera que este deje de ser el “hoyo negro” por el que se van todas las exigencias de justicia de la sociedad. Jesús Zambrano pidió además
Jesús Zambrano líder de PRD y Dolores Padierna.
a los 997 consejeros presentes, avanzar en una gran alianza con la sociedad, con agrupamientos, movimientos, fuerzas y líderes democráticos para construir un México diferente y evitar el regreso del “autoritarismo” priísta. “Este viejo PRI autoritario es el que ha significado la asfixia de las libertades políticas, el que ahogó la pluralidad política, que no permitía la equidad de género, que de ninguna manera permitía que los jóvenes se vistieran y peinaran como querían”, expresó. En un aplaudido discurso, dijo que contra ese viejo PRI se tiene que pelear, pues “quiere regresar con una cara agradable para volver a imponer esas viejas prácticas y cultura, de querer gobernarlo todo desde la Presidencia de la República”. Por ello, abundó: “ni regreso al pasado priísta ni continuidad de la incapacidad panista de esta incapacidad estéril”. A su vez, la secretaria general del PRD, Dolores Padierna, dijo que este instituto político traicionaría sus orígenes y a su militancia, si no asume el papel de una oposición real al régimen y no se distingue claramente de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).
Postulación de Cárdenas, no contamina selección en PRD GERARDO ROMÁN REPORTERO
El coordinador nacional del Diálogo para la Reconstrucción de México, Manuel Camacho, opinó que la eventual postulación de Cuauhtémoc Cárdenas como aspirante a la candidatura presidencial de la izquierda, no contamina el proceso de selección. Camacho Solís expresó que Cárdenas Solórzano no sólo es fundador del PRD sino un líder político extraordinario, por lo que “en donde participe va a levantar lo que él toque, por lo que es bueno que se le mencione, aunque nadie le va a decir lo que tiene que hacer”. En entrevista señaló que la decisión que tome Cárdenas será con la responsabilidad que siempre lo ha caracterizado, por lo que pidió a los medios de comunicación, “no enredar cosas que no lo están”. Más adelante comentó que respecto al método de selección para el candidato presidencial de las izquierdas ya hay una posición de Andrés Manuel López Obrador, que está por escrito, y declaraciones de los partidos coincidentes. Agregó que “ahora en lo que estamos es en el tema del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que es muy importante, pero no hay soluciones perfectas, por lo que lo importante es que demos otro paso hacia adelante, como los hemos dado esta semana”.
Respecto a las declaraciones del dirigente del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, quien acusa a los Chuchos del debilitamiento de la imagen de AMLO, pidió que no se “amarren navajas”, y recordó que Ricardo Monreal dijo que respeta a la corriente Nueva Izquierda, “¿qué más quieres que eso?”, retó.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
Matías Pascal Contraatacan cárteles mexicanos contra agentes de la DEA y FBI A últimas fechas –y como lo ha venido documentando unomásuno y otros medios–, los principales cárteles de la droga ya comenzaron a dar una guerra frontal contra los diversos agentes de la DEA y del FBI deptacamentados en México, como asesores o apoyo logístico de las operaciones anticrimen del gobierno mexicano. En Ciudad Juárez y en varios municipios de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas han empezado a ser levantados estos investigadores, aunque la difusión de estas escaramuzas ha sido borrada para evitar mayores males políticos para los gobiernos de Estados Unidos y de México. En esta guerra se ha podido comprobar que los cárteles mexicanos tienen claramente la capacidad para construir y emplear grandes transmisiones de vehículos con dispositivos explosivos improvisados (VBIEDs) camiones bomba y, sin embargo, han optado por no denunciar. Estos grupos no se oponen al derramamiento de sangre, o incluso a la barbarie total, cuando creemos que es útil. Su decisión de abstenerse de ciertas actividades, como el empleo de bombas dirigidas a un camión o consulado de Estados Unidos, indica que debe haber razones imperiosas de carácter estratégico para hacerlo. Después de todo, los grupos en el Líbano, Pakistán e Irak han demostrado que los camiones bomba son un medio muy eficaz para matar a supuestos enemigos y enviar mensajes fuertes. Incluso, en el reciente estudio de la consultora estadounidense Strartfor, se asegura que la razón más convincente para los cárteles mexicanos de que se abstengan de tales actividades es que no consideran que estén en su mejor interés. Una parte importante de su cálculo es que las actividades sean suficientes para eliminar el principal amortiguador que está a aislante de toda la fuerza del gobierno de EU: el gobierno mexicano. Más cuando varios de los grupos del narco están en pugna. Aseguran que el cártel de Sinaloa está protegido por una parte del gobierno federal. Los señalamientos son reveladores y preocupantes ante la pérdida de capacidad del gobierno federal para controlar a los grupos delictivos. Y a la que los mismos norteamericanos señalan que hay que hacer una pausa en esta guerra para replantearla. Otros análisis recientes elaborados en Colombia por analistas locales aseguran que el poderío de los cárteles colombianos es 10 veces menor que el de los mexicanos, por su capacidad de logística, reclutamiento y de fuego. Reiteran que los mismos estadounidenses tienen la culpa de esta guerra que, tarde o temprano, ya tendrá sus efectos negativos dentro de la Unión Americana, ya que estos grupos ya operan con toda impunidad en suelo estadounidense y no han llegado a aplicar la verdadera violencia. Indignante, lo sucedido en Torreón Tanto ha sido el aumento de la inseguridad en México que el clima de incertidumbre se ha venido a reflejar en eventos masivos, como bailes, conciertos y ahora para acabarla de amolar, en los partidos del futbol del torneo mexicano de Liga. Esto principalmente en el norte del país, donde es muy frecuente la ola de ejecuciones y balaceras generalizadas. Los sucedido ayer durante el partido de futbol entre Monarcas Morelia y Santos de Torreón, al minuto 40 se oyeron ráfagas de disparos, al parecer fueron la respuesta de miembros del crimen organizado contra un retén de federales en una carretera que pasa a un lado de este inmueble. Es triste ver cómo la gente corría en todas direcciones para resguardarse; incluso invadieron la cancha. Las repercusiones de estos acontecimientos serán que los aficionados ya no tendrán la confianza para acudir a los estados; los inversionistas de ciudades como Torreón, Monterrey y otras como Tijuana resultarán afectadas porque esto refleja la inseguridad e incertidumbre que han generado entre los ciudadanos los efectos de la guerra contra el crimen organizado. Los rostros de pánico quedarán grabados en el colectivo nacional, como reflejo de los nuevos tiempos en México.
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
POLÍTICA 7
unomásuno
Registra Luisa María Calderón su candidatura en Michoacán * La acompañaron cuatro aspirantes presidenciales, gobernadores y dirigentes del PAN y Nueva Alianza
Definirán Vázquez Mota y EGM en próximos meses sobre candidatura Morelia.- El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y la coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, anunciaron hoy aquí que tomarán decisiones sobre la candidatura del blanquiazul a la Presidencia, en próximos meses. En el caso del mandatario jalisciense, reiteró que solicitará licencia el próximo mes de noviembre, mientras que Vázquez Mota dijo que asumirá definiciones sobre fechas para dejar su cargo a partir del próximo 31 de agosto, cuando concluye su periodo como titular de la Junta de Coordinación Política. En tanto, los secretarios de Hacienda y Educación Pública, Ernesto Cordero y Alonso Lujambio, respectivamente, evitaron abundar al respecto bajo el argumento de estar sólo interesados en apoyar a la abanderada panista al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón. Esta última se registró ayer como candidata a la gubernatura. "El tema es 'Cocoa'; hoy solamente existe 'Cocoa', hermano. Hoy no voy a hablar aquí en Michoacán, que no sea de esta gran amiga, esta excepcional michoacana", apuntó Lujambio. Por su parte, en entrevista, Vázquez Mota ratificó su postura de que México esta preparado para ser gobernado por una mujer. "Ha llegado el tiempo de las mujeres para decisiones de gobierno, Michoacán es un ejemplo", puntualizó. Mientras, González Márquez detalló que en noviembre, después de solicitar licencia a su cargo como gobernador, organizará su equipo para a partir de diciembre próximo iniciar su campaña por la candidatura presidencial. Lo que sí descarto es hacer proselitismo desde el cargo, pues dijo, "eso es ilegal".
Morelia.- Acompañada por los dirigentes nacionales del PAN y de Nueva Alianza, de cuatro de los aspirantes panistas a la candidatura presidencial y por gobernadores, hoy se registró Luisa María Calderón Hinojosa como candidata a la gubernatura de Michoacán. "La presencia de tantos liderazgos nacionales es una señal de unidad y de compromiso de todos los panistas del país por el futuro de Michoacán", afirmó el dirigente nacional panista, Gustavo Madero. Al registro y posterior mitin, que se realizó en la sede del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) arribaron la coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, y los secretarios de Educación Pública, Alonso Lujambio y de Hacienda, Ernesto Cordero, así como el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez. Asimismo, arroparon a la abanderada panista, los gobernadores de Baja California Sur, Marcos Alberto Covarrubias; de Sonora, Guillermo Padrés; de Sinaloa, Mario López Valdez; de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Morelos, Marco Adame, y de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, así como el senador José González Morfín. En este marco, Luisa María Calderón se comprometió a cumplir
Luisa María Calderón Hinojosa. todas las reglas y a hacer una campaña puerta por puerta, para que el próximo 13 de noviembre, dijo, Michoacán deje de ser un estado sólo de esperanza. "Que sea ese lugar generoso en el que vivimos, que sea ese lugar disciplinado que necesitamos", puntualizó. Por su parte, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, dijo que Luisa María Calderón representa la esperanza de desarrollo
para Michoacán y se dijo convencido de que ella seguirá el ejemplo del presidente Felipe Calderón, para regresar la seguridad a la entidad. Cabe hacer mención que los candidatos del PRD y del PRI, Silvano Aureoles y Fausto Vallejo, respectivamente, ya se registraron ante el IEM, por lo que sólo resta el arranque de las campañas políticas, programado para el próximo 31 de agosto.
Destaca Madero unidad del PAN para comicios en Michoacán El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró que ese partido se mantiene y trabaja unido para ganar con Luisa María Calderón Hinojosa, conocida como "Cocoa", la gubernatura en Michoacán en los comicios del 13 de noviembre. Al acompañar a la panista a su registro como can-
Gustavo Madero, presidente del PAN.
didata, Madero Muñoz destacó la unidad al interior de ese instituto político, que impulsó a Luisa María Calderón como abanderada, y confió en que con ella el Partido Acción Nacional (PAN) obtendrá el triunfo. "Tenemos un gran ánimo y entusiasmo porque estamos logrando una propuesta fuerte, ganadora, unida y sensible que le va a dar a todos los michoacanos una mejor oportunidad de vida, que es lo que están pidiendo", defendió. El líder nacional blanquiazul dijo que derivado de los malos gobiernos que ha tenido la entidad sus habitantes ya están cansados y quieren una alternativa distinta de gobierno. Defendió que la experiencia, compromiso y apoyo que tiene Calderón Hinojosa representa una opción de Gobierno para la población de la entidad. "Cocoa nos une, nos motiva, nos entusiasma. Contagia una esperanza de futuro, porque todos los ciudadanos de este hermoso estado están cansados de puras promesas, de malos gobiernos, de incumplimiento, opacidad y de inseguridad", dijo. Refirió que la presencia de aspirantes a la candidatura presidencial y líderes panistas al registro de Luisa Calderón demuestra la unidad y compromiso del panismo con la intención de que los gobiernos del estado, los municipales y el Congreso local le puedan dar una vida mejor a los michoacanos.
8 POLÍTICA
Avalará PRI reformas laboral y política con c a n d a d o s Concluye reunión plenaria de diputados
P
laya del Carmen.- La agenda legislativa del PRI en la Cámara de Diputados destaca el compromiso de aprobar las reformas política y laboral, pero con candados, para no incluir el tema de la reelección, y no vulnerar derechos de los trabajadores. Asimismo, se establecen una serie de reformas y medidas para “blindar” el paquete económico del 2012 de desvíos electorales, además de modificar la Ley de Coordina-ción Fiscal para fortalecer las finanzas estatales; ello ante la eliminación del cobro de la tenencia. “En el próximo Presupuesto blindaremos los recursos destinados a los programas sociales, para que el gobierno, a través de los delegados federales, no los utilice con fines electorales”, expuso el líder de bancada Francisco Rojas al dar lectura a las conclusiones. En una apresurada ceremonia de clausura, y acompañado en el presídium por la diputada Beatriz Paredes,
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
dijo que el PRI “no permitirá que, mediante reglas y lineamientos de operación y un manejo discrecional y falto de transparencia, se incurra en subejercicios. “Por ello, también nos proponemos lograr que el
Congreso explore e impulse cambios a la Ley de Coordinación Fiscal para modificar las fórmulas de participaciones”, indicó el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Incluirán propuesta de UNAM en debate de Ley de Seguridad Playa del Carmen.- La fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados avaló incluir, en el análisis de la Ley de Seguridad Nacional, la propuesta que sobre el tema presentó el rector de la UNAM, José Narro Robles. En las conclusiones de la plenaria priísta se destaca que el dictamen de la referida ley deberá contener disposiciones que regulen las facultades del Poder Ejecutivo para dispo-
ner de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública, y el marco jurídico adecuado para la actuación de las mismas. Al dar lectura a las conclusiones del tema, el vicecoordinador Jurídico del PRI, Arturo Zamora, expuso que la agenda en materia de seguridad y justicia busca dar un cambio de rumbo a las “actuales y erráticas políticas que tienen al país inmerso en la violencia y la impunidad”.
HÉCTOR DELGADO
RASD: Ansias de libertad “*Que vivir en la ciudad aumenta significativamente el riesgo de padecer depresión, ansiedad y sobre todo esquizofrenia se sabe hace décadas, y el vínculo es tan claro que los expertos aceptan que debe de haber más relación causal: en la vida urbana hay algo que no le sienta bien al cerebro humano”: Mónica González Salomone (*”La urbe no le sienta bien al cerebro”, EL PAÍS, 14-VIII-11, p.26)
M
ás de 30 años de lucha incesante de un pueblo contra el colonialismo, da muestras de la reciedumbre del pueblo árabe africano de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) que fuera abandonado, por decirlo de alguna manera, a la muerte del dictador Francisco Franco. Porque el territorio del Desierto del Sáhara y sus habitantes eran Protectorado Español. Al perder ese “status”, países circundantes como Mauritania y Marruecos pretendieron quedarse como neocolonialistas, aprovechar de ese vacío político al comienzo de la década de los 70. Los saharauis tuvieron en ese momento la posibilidad de de decidir su autodeterminación y así lucharon por alcanzarla. Mauritania lo reconoció, pero Marruecos no. Comenzó la batalla saharaui. Hubo confrontación armada. La RASD venció prácticamente, y se dio el armisticio. La ONU intervino, designó una Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO). Hace dos décadas; por maniobras de la satrapía nazifascista de Marruecos, ésta se pasa por la entrepierna a la ONU; se apropia del patrimonio saharaui en contubernio con Francia y España principalmente, roban los recursos patrimoniales de la RASD: pesca (la más rica y exuberante del mundo), fosfatos, minerales estratégicos (recientemente compañías francesas han descubierto clandestinamente uranio, oro y plata), hay petróleo y mantos acuíferos. Mientras todo ello sucede, la explotación despiadada de esa riqueza, el pueblo saharaui sufre hambre, escasez y la represión fascista del sátrapa Mohamed VI, quien tiene bajo ocupación los territorios del Sáhara, en ciudades como Smara, El Aaiún sus jóvenes principalmente son reprimidos, apresados (desaparecidos), torturados y desalojados inclusive. Desde su independencia, los saharauis para evitar su aplastamiento genocida, están exiliados en territorio argelino –Tinduf básicamente-, viven en el exilio solidario internacionalista, muchos de ellos. Parte de lo anterior se reaviva en los contenidos del libro “Ansias de libertad” (México/2011), presentado en “Casa Lamm”, el viernes pasado con la presencia del Embajador Óscar González (primero en ocupar la Embajada de México en Argelia), Embajador de la RASD, Ahmed Mulay Alí Hamadi (quien el lunes 15 de agosto/2011 presentó examen recepcional para titularse como Licenciado en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM), Virgilio Caballero (presidente de la Asociación Mexicana de Amistad con el Pueblo Árabe Saharaui), y de manera insólita y destacada el Diputado del Partido Laborista del Parlamento de Inglaterra, Jeremy Colbin. Dice Mulay Alí en el libro, texto “Las relaciones con los Estados Unidos Mexicanos”: “Conforme a la Resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1960 que reconoce el Derecho de todos los pueblos a la libertad y el ejercicio pleno de su soberanía, así como la integridad de su territorio, México ha apoyado la descolonización del Sáhara Occidental”. Coincidente con esa rememoración, Virgilio Caballero expuso “Cuando tuve la posibilidad de viajar al Sáhara –septiembre/1979-, antes hablé con el Canciller Jorge Castañeda de la Rosa, quien como experto internacionalista era el autor del alegato jurídico del Frente Polisario ante la ONU para fundamentar la soberanía y el Derecho a la Autodeterminación del pueblo saharaui… No sólo por haber sido México uno de los primeros países que reconoció a la RASD”/pp.4-5. “Ansias de libertad”, es un libro impactante. Las fotografías excelentes fueron tomadas por mexicanos visitantes de la RASD; son muestra de la riqueza humana del pueblo saharaui –mujeres y niños en resistencia por la defensa de su patria-. Ha sido editado colectivamente con los auspicios del GDF, a través de la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, María Rosa Márquez Cabrera. Quien captó plena atención por sus significados políticos internacionalistas fue el inglés Colbin, pronunció breve discurso que sensibilizó al auditorio, porque demostró que él da su batalla en el Parlamento de Inglaterra y ha logrado que cambie la visión del pueblo inglés sobre esta lucha por la autodeterminación de la RASD. El libro se distribuye gratuitamente, es además de documento político, una joya de colección bibliográfica. MARISELA ESCOBEDO, 215 días del crimen impune frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011 Ninguna economía quedará al margen de la onda expansiva originada en los mercados bursátiles. En México ha comenzado la desaceleración de la economía Es importante articular un Programa Para la Defensa y Reactivación de la Planta Productiva, a fin de protegerel patrimonio productivo y el empleo. El ambiente económico mundial se ha complicado extraordinariamente. Pese a las acciones emprendidas por Estados Unidos y la Unión Europea para contener la volatilidad, los mercados financieros atraviesan por una crisis de confianza, palidece el avance de la economía internacional y pierde dinamismo el comercio internacional, modificando el ambiente para los negocios y elevando la incertidumbre entre consumidores y empresarios. La convalecencia de la economía mundial será más prolongada y difícil de lo originalmente esperadoy no estará exenta de dificultades.México cerrará el año con un crecimiento menor al previsto, debido al debilitamiento del mercado y la industria estadounidenses. Las cifras que dan cuenta del comportamiento de la economía y la industria mexicanas,ofrecen los primeros indicios de una desaceleración que se intensificará en lo que resta del año, porel impacto de la onda expansiva proveniente de los mercados bursátiles.
LA POLÍTICA 9
unomásuno
Comenzó desaceleración, urge un programa de reactivación
En efecto, tanto el PIB como la producción industrial perdieron altura en el segundo trimestre del año, tras registrar sumás bajo crecimiento desde el inicio de la reactivación económica. Nos esperan tiempos difíciles tal y como acertadamente lo han reconocido las autoridades. Por ello en la Confederación de Cámaras Industriales de los
Hoy Somalia es la noticia. México acaba de mandarles la fortuna de un millón de dólares para la grande hambruna que existe. Una mujer caminaba sin parar, y tuvo que elegir a qué hijo –de dos- podría que darle de comer. Y tuvo que dejar morir a uno, sin que nadie le ayudara. Eso es Somalia. Pero… ¿qué hacen con el dinero que incautan al narcotráfico? ¿Qué es más sucio y triste, tenerlo guardado, o mandárselo a quien en realidad lo necesita? ¡Qué infinita desesperación para una situación tan difícil! Sin embargo querido lector… ¿ha ido usted a Xico, Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, o a las Chamapas? Vamos, a las orillas de la bella y dulce de Toluca, en el Estado de México? Por Dios que el Presidente Calderón no se midió. No se vale que les esté mandando dinero a quienes no son ni sus conocidos, ni sus parientes, ni nada de nada… Sé que ellos lo necesitan, pero nuestros compatriotas son primero. Cuando en un país existen 110 millones de mexicanos, de los cuales el 40 por ciento viven en pobreza y 20 en pobreza extrema… por Dios, que es muy ingenuo de parte de alguien inteligente y digno, mandar dinero. A menos de que le esté obligando Estados Unidos. Con su mal manejo de finanzas, no nos da “un catarrito”, sino una bronco neumonía. Que mejor pidan América del Norte y Europa dinero a todos los países del primer mundo quienes sí están obligados a ayudar. A la Cruz Roja, a Naciones Unidas, al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional. Bueno y no sé ya que pensar, porque con los “cracks” de bolsas y martes negros que ha habido en Estados Unidos y en la Unión Europea con
Estados Unidos Mexicanos, Concamin, consideramos que es preciso actuar concertadamente para defender el patrimonio productivo y el empleo, evitando que nos arrastre la inercia de los acontecimientos. Es preciso fortalecer el blindaje de la economía, inducir el despegue del mercado interno y reforzar el crecimiento de la planta productiva, para aminorar el impacto de la onda expan-
siva y evitar daños mayores e innecesarios a la economía nacional. México debe depender más de sí mismo y menos de lo que ocurra más allá de nuestras fronteras. Sin atentar contra la estabilidad macroeconómica, es indispensable reconocer que esta es la hora del mercado interno y de la activa promoción a la inversión productiva, a las empresas pequeñas y
Con Singular Alegría GILDA MONTAÑO HUMPHREY Grecia, Portugal, Italia y España, la verdad es que es bien difícil tratar de apoyar lo que está ocurriendo en Somalia. Lo diré una y mil veces: el problema se solucionaría con programas de planificación familiar. En la parte gubernamental de nuestro Estado, pensemos en la propuesta que en el Plan de Desarrollo del Estado de México 1999-2005, hizo para abrir programas de atención a la mujer, sobre todo, en las zonas urbanas marginadas, zonas indígenas y zonas rurales, con cuya participación, -dicen- disminuirán de forma considerable sus problemas. En este sentido, hemos de criticar a quien en lugar de hacer válidos los objetivos de programas planteados con anterioridad, se han dado a la tarea de hacer relaciones públicas y tratar de obtener un mejor puesto, en lugar de establecer las políticas públicas necesarias en este sentido. Pese a los programas para la mujer que se han implementado en el Estado de México en torno a su salud reproductiva, las mujeres tienen una gran necesidad de recibir educación e información para así poder crear conciencia del valor de tener un hijo. La mayoría de las veces, no existen los medios de comunicación social adecuados para lograr incidir en su comportamiento y el manejo de su cuerpo. Hice hace años, un trabajo de investigación, donde mediante entrevistas, encuestas, diagnósticos y aná-
medianas y al consumo de lo bien hecho en México, del combate a la ilegalidad, del freno a la desgravación arancelaria, de la diversificación de mercados externos y del aumento en la competitividad. Reiteramos nuestra disposición al diálogo constructivo que nos permita trazar un Programa Para la Defensa y Reactivación de la Planta Productiva.
lisis, se pudiera ver el implementar alguna política pública existente en la salud reproductiva de la mujer mexiquense, a fin de determinar los aspectos socioculturales, educativos, laborales, jurídicos y asistenciales que incidieran en su bienestar individual y social, para lograr el mejoramiento de su calidad de vida, a través de políticas públicas de comunicación social para su orientación y apoyo. Es a partir de lo anterior, que surge la importancia de plantear una política pública —que contenga un diagnóstico a la luz de los procesos sociales, políticos, y económicos que permitan explicar la situación de la mujer joven embarazada— que aporte soluciones al gravísimo conflicto que existe en este problema. Resalta pues, la necesidad de multiplicar las investigaciones en torno a la mujer joven y el imperativo de alentar programas que mejoren su situación en materia de salud, reproductiva. Vamos, es urgente y mejor que andarles dando brazaletitos rojos y 900 pesos al mes. ¿Y después, qué? Hace muchos años, un actual anciano gobernaba y decía: “Gobernar es Poblar”. Poco tiempo, muy poco tiempo después, se instaló el Consejo Nacional de Población en donde empezaron a existir los programas suficientes y necesarios para regular a la población, y bajar su nivel de 2.3 por ciento al 1.9. Ese gobernante estaba totalmente equivocado. Creo queridos lectores, que hacer esta clase de programa es más fácil que estar mandando dinero a Somalia que no tenemos. Porque pese a las más terribles imágenes que usted y yo podamos ver, México está primero.
D O M I N G O 21
10 / POLÍTICA
DE
AGOS
¡Pánico en
Balacera afuera del inmueble donde jugaban Santos y Monarcas, en Torre RAYMUNDO CAMARGO /RAÚL RUIZ REPORTEROS
orreón, Coah.- Escenas de pánico y terror se vivieron ayer durante el partido de futbol soccer entre Santos y Monarcas Morelia, a raíz de una balacera en las inmediaciones del estadio Corona, en Torreón. Mujeres histéricas, niños asustados y llorando, hombres temerosos que buscaban protegerse entre las butacas y en los alrededores de la cancha por temor a ser heridos se veían por todas partes, luego de escucharse ráfagas de disparos, que crearon psicosis en la gente. Los hechos sucedieron poco antes de las ocho de la noche (20:00 horas), cuando se jugaba el minuto 40 del primer tiempo. Entonces se escucharon los disparos y tanto jugadores y entrenadores de ambos equipos, así como el cuerpo arbitral corrieron hacia fuera del campo rumbo a los vestidores, para buscar refugio pues la situación era muy incierta y aterradora. Fueron casi tres minutos de histeria y terror dentro del estadio, el tiempo que duró la balacera. Autoridades de seguridad estatal de Coahuila, informaron que el tiroteo se registró en afuera del estadio, luego de que tres vehículos ignoraran el alto en un retén, lo que originó la persecución y la balacera que provocó el miedo hacia el interior del estadio. Al inmueble llegaron contingentes de diversas corporaciones para resguardar la seguridad de los asistentes dentro y fuera de las instalaciones.
T
Según los primeros informes, un grupo de sujetos armados atacó una unidad de Seguridad Pública municipal. Fernando Olivo, delegado de la Fiscalía General de Coahuila en la zona de La Laguna, mencionó que durante el enfrentamiento resultó herido un elemento de seguridad por lo que se inició la persecución de los agresores, pero no obstante la situación, en el Estadio Corona y sus alrededores estaba bajo control. SALDO BLANCO En tanto, Alejandro Irarragorri, presidente del club Santos Laguna, pidió disculpas a la afición y reportó saldo blanco tras las detonaciones de armas de fuego que se escucharon en las inmediaciones del Estadio Corona. Alrededor de los 40 minutos del encuentro que sostenían el equipo de la Comarca Lagunera frente a Monarcas Morelia, correspondiente a la fecha seis del torneo Apertura 2011, se escucharon disparos, motivo por el cual el cotejo quedó suspendido. El presidente del club lagunero hizo oficial la suspensión del partido e informó que no hubo heridos dentro del inmueble por lo que confirmó saldo blanco. Luego de más de 30 minutos de dicho suceso, distintos elementos resguardaron el estadio y la Fiscalía General de Coahuila reportó un policía herido. Por su parte, Enrique Bonilla, director general deportivo de la Federación Mexicana de futbol (FMF) puntualizó que el lamentable hecho que obligó a la suspensión
Cientos de familias que asistían al partido se refugiaron bajo las b del partido entre Santos y Morelia se dio en las inmediaciones del Estadio Corona TSM y no en su interior, por lo que es una situación que está más allá del control del futbol mexicano. El directivo estableció que las cosas deben analizarse en perspectiva, ya que "es un evento que sucede fuera del estadio, no dentro, son situaciones que no conciernen al futbol mexicano, que conciernen a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto como lo han venido haciendo". PRIMERA VEZ QUE PASA ALGO ASÍ Asimismo, explicó que "dentro de los estadios la Federación Mexicana de Futbol ha tratado de poner normas de seguridad que se han venido aplicando y han venido funcionando perfectamente, al grado que el día de hoy se pudo hacer un desalojo hacia el terreno de juego y se pudo tener la tranquilidad de que al interior no sucedía nada". Y puntualizó que la Femexfut siempre está en contacto con las autoridades en todos sus niveles para tratar temas de seguridad. Esta es la primera vez que se suspende un partido de futbol soc-
cer profesional en México por causas de la inseguridad, aunque anteriormente se han registrado hechos violentos, pero que no estaban relacionados con la delincuencia organizada como la tragedia en una final entre Pumas y América en el estadio olímpico de CU a mediados de los años 80, cuando decenas de aficionados fueron aplasta-
dos sob mu M est exp com E do Es
AGOSTO
DE
POLÍTICA / 11
2011
el estadio!
orreón, provocó psicosis y escenas de terror entre miles de aficionados
jo las bancas para evitar ser blanco de alguna bala perdida. dos en el interior de un túnel por el sobrecupo, lo que ocasionó la muerte de varios adultos y niños. Mientras que en el 2003, en el estadio Jalisco, un petardo le explotó en la cara a un joven y como consecuencia perdió un ojo. En el 2007, decenas de aficionados invadieron la cancha del Estadio Azteca, luego de que el
América fue eliminado por el Sao Caetano en la Copa Libertadores. Y en el Nou Camp de León, cientos de sedicentes aficionados y seguidores del León, causaron destrozo en las tribunas además de invadir la cancha durante un partido contra el Irapuato. LAMENTA COMPEÁN HECHOS Bogotá,.- Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), mostró su tristeza por los hechos que se suscitaron a las afueras del Estadio Corona que obligaron a la suspensión del partido entre Santos Laguna y Morelia, y se informó que el lunes habrá una reunión para tratar el tema. "Esta es una noche de contrastes para el futbol mexicano porque hay alegría aquí en Bogotá y mucha tristeza en Torreón. Queremos unir esfuerzos, porque nuestro lema es juego limpio en la cancha, en la tribuna y fuera del estadio", manifestó. En declaraciones luego del partido entre México y Francia por el tercer lugar del Mundial Sub-20 Colombia 2011, el dirigente afirmó que "todos tenemos que estar unidos contra la violencia y levantar la voz". A su vez, Decio de Maria, secretario general de la FMF, se encargó
de leer un comunicado en el que dejó claro que siempre lo más importante fue salvaguardar la integridad de todos los que estaban en el inmueble. "Desde que empezó esta penosa situación el comisario del partido (Santos-Morelia) nos informó y nosotros nos comunicamos con la gente de Santos. Las autoridades del estadio suspendieron el partido, porque lo más importante es la gente, y ya evacúa el lugar, con mucho orden", apuntó. De Maria dijo desconocer cuando se reanudará este cotejo, "si será mañana (domingo), no sé, eso es lo de menos". Aclaró que aunque fue un hecho que se suscitó en las inmediaciones del estadio, no pueden dejarlo de lado porque al final fue algo que afectó el desarrollo del partido. "Bajo ninguna circunstancia y por ninguna razón debemos de permitir que se pierda esa columna vertebral, lo que sucedió hoy fue una situación fuera del estadio, pero afecta al futbol. Afortunadamente no hubo incidentes dentro del estadio; sí un herido de la policía, lo cual lamentamos, pero ya está todo controlado", expresó. Finalmente, De Maria informó que están "citando a una junta de todas las divisiones el próximo lunes por la tarde en la FMF. Porque que el futbol sea un espectáculo familiar es el valor más grande que tiene el futbol mexicano". "El futbol da grandes satisfacciones y ese valor familiar es lo que
Condena Gobierno Federal hechos en Torreón La Presidencia de la República condenó los hechos registrados la tarde de este sábado en las afueras del Estadio Territorio Santos Modelo de la ciudad de Torreón, Coahuila. Mediante un comunicado señaló que desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de los mismos el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), estableció contacto con las autoridades del estado. Ello, precisó, con el fin de establecer los cauces de cooperación para conocer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Detalló que los hechos ocurrieron al exterior de ese recinto, y no al interior como en un primer momento se pensó, por lo que ningún aficionado fue herido. La Presidencia agregó que, de acuerdo con la información disponible, los hechos derivaron de una agresión contra la policía municipal de Torreón. Ante ello, reiteró su compromiso inquebrantable de coadyuvar con las autoridades estatales y municipales para que puedan cumplir con su primera responsabilidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos. debemos de defender a toda costa. Ojalá que todos los afiliados puedan asistir, hay que tomar decisiones", concluyó.
12 POLÍTICA
unomásuno
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
E d o m e x y Yu c a t á n i n c u m p l e n c o n t r o l e s d e c o n f i a n z a FELIPE RODEA REPORTERO
E
xige el Senado de la República a los gobernadores del Estado de México y de Yucatán que,
en cumplimiento con el artículo 21 constitucional de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
y los acuerdos de dicho sistema, se apliquen los controles de confianza de los altos mandos de las entidades federativas a su cargo. La senadora panista Beatriz Zavala Peniche, a través de un punto de acuerdo presentado en la sesión de la Comisión Permanente, indicó que en días recientes el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria, hizo del conocimiento público que 91 por ciento de los altos mandos en materia de seguridad pública han sido evaluados, es decir, un total de 342 servidores públicos. Sin embargo, precisó, 33 funcionarios aún no se someten a evaluación. "Las acusaciones sobre corrupción y nexos con la delincuencia organizada que ha rodeado a funcionarios públicos, hacen necesario este tipo de controles que permitirán mayor confianza ciudadana e institucional hacia las corporaciones policiacas locales", afirmó. La legisladora por Yucatán recalcó que "Entidades como Campeche, Chiapas Coahuila, DF, Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas han evaluado al 100 por ciento sus altos mandos, pero las entidades federativas con mayor rezago son el Estado de México, con seis funcionarios de altos mandos que faltan por acreditar exámenes de control de confianza, y Yucatán, con nueve". Zavala Peniche destacó que es sumamente relevante la corresponsabilidad de las autoridades locales en la estrategia nacional de seguridad. El mayor número de elementos policiales, apuntó, se encuentra en los estados, por lo que es indispensable que, en especial sus altos mandos, resulten personas confiables y leales. Señaló que el 28 de noviembre de 2008 el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó el Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza, donde se estableció que el responsable de fijar los criterios mínimos para la evaluación y control de confianza de los servidores públicos, así como de homologar los procedimientos y criterios aplicables en la materia, es el Centro Nacional de Certificación y Acreditación, conforme a lo dispuesto por los artículos 21 y 22 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. "Durante la segunda sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación, el 4 de febrero de 2010, se acordó la Ratificación del Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza, protocolos de evaluación, lineamientos para la certificación de los centros de evaluación de control de confianza de la Federación y entidades federativas.
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
NOTIVIAL 13
unomásuno
Fiestas patrias, en decadencia unomásuno / Raúl Ruíz.
Comerciantes que se dedican a vender adornos en alusión al 15 de septiembre, en quiebra
ENRIQUE LUNA REPORTERO
D
ebido a las bajas ventas, los altos precios y problemas econó-
micos, miles de comerciantes fabricantes de adornos alusivos al 15 de Septiembre se encuentran en crisis; artesanos mexicanos de corazón, que cada año elaboran todo tipo de adornos con motivo de la fiestas patrias, como banderas, sombreros, cornetas y silbatos, entre otros objetos. Así lo señalaron en entrevista para unomásuno y La Tarde del unomásuno integrantes de la familia Torres, compuesta por 12 personas dedicadas toda la vida a la fabricación de adornos patrios. Además, dijeron que anteriormente vendían adornos en los ayuntamientos mexiquenses y en delegaciones políticas del Distrito Federal; agregaron con molestia que las oficinas del gobierno antes citadas les robaban dinero en mercancía, porque no pagaban lo comprado. “Pero afortunadamente no dependemos de ellos”, dijo Andrea Torres, “porque compradores de toda la
República Mexicana, cada año nos compran los artículos que fabricamos con mucho esfuerzo, sin ellos, nuestro negocio hubiera desaparecido ya hace muchos años”, enfatizó. Mientras tanto, otro miembro de la familia Torres declaró que ante esta situación que sufren y que aquejan al país, el comercio de los artesanos tradicionales está a punto de desaparecer, porque los chinos están ganando la competencia con productos chafas y baratos, dijo. C a b e mencionar que la mano de obra artesanal mexi-
cana está valorada como una de las mejores del mundo, ya que se va heredando de generación en generación, como una forma de vida y sustento para miles de familias, a pesar de la competencia desleal del comercio ambulante y de la inseguridad, entre otras causas nocivas que afectan
a esta noble labor. Por ello los artesanos de México le exigen a las autoridades que actúen de manera inmediata para contener las miles de toneladas de productos provenientes del sureste asiático, comercio que deja con hambre a millones de familias mexicanas dependientes de la artesanía tradicional.
14 NOTIVIAL
unomásuno
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
Regreso a clases ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
R
etornan a clases, este lunes, 27 millones de niños y jóvenes a las escuelas, desde preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y junto con ello, también regresan los problemas citadinos. Habrá conflictos viales en calles, avenidas, colonias, los rápidos secuestros y diversos delitos, propiciados por la saturación de personas. Pero la población en general agudiza su sufrimiento en este regreso a clases, para este fin de semana por los gastos que aún realizarán a fin de cubrir la lista de útiles escolares, que seguramente dejaran vacías las carteras de los padres de familia, previo al inicio de clases, tanto en toda esta capital como en el interior del país. El panorama se tornara difícil, en el regreso a las aulas, con motivo al inició del ciclo escolar 2011-2012, situación que significa para muchos una esperanza para continuar. Los sicólogos recomiendan a la población, tomar, desde este viernes, todo en calma y preparar, de ser posible, los utensilios, cuadernos, libros, mochilas y acudir con puntualidad a las escuelas. Hicieron hincapié que de ser posible, si utilizan automóviles para ir a dejar a sus hijos, lo hagan desde muy temprana hora y con mucha calma, sin estorbar y empeorar la vialidad. Serán 27 millones de niños y jóvenes que regresarán a clases, por todos los rumbos de esta capital y el interior del país. Asimismo, la temporada de venta de útiles escolares seguirá vigente este fin de semana. Junto con ello, los centros comerciales se verán abarrotados, por la compra masiva de alimentos, para la primer semana de actividades escolares. En un estudio realizado por la
Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, se advierte que la venta de útiles escolares se ha incrementado entre 25 al 70 por ciento. AUN HABRA VENTA DE UTILES ESCOLARES Al mismo tiempo se informó que este fin de semana se intensificará la venta de útiles y uniformes escolares, en todos
los comercios de la ciudad. Dentro de estos gastos que realizan los padres que buscan completar de manera económica las largas listas de material que las instituciones educativas piden a los estudiantes para este regreso a clases, existe el gasto hecho por medio de vales que el gobierno proporciona a algunos jefes de familia para que exista un ahorro.
La mayoría de lo capitalinos hacen esfuerzos para solventar el gasto obligatorio que demanda esta temporada de regreso a clases, esto es evidente cuando se registra que la mayoría de las compras que se hacen en estos días se realizan en papelerías donde los productos son de baja calidad, pero los más baratos en el Centro Histórico. ARTICULOS CONTAMINADOS Las autoridades recomendaron que los padres de familia que aún faltan por completar los útiles escolares, lo hagan en comercios formales, ya que se ha descubierto que muchos de estos artículos que se expenden en la calle, estan elaborados con materiales de baja calidad, lo que pondría en riesgo a los niños y adolescentes que regresan a clases, porque contienen diversas cantidades de plomo, lo cual puede ser nocivo para la salud. INCREMENTO EN COLEGIATURAS En las escuelas privadas, la situación parece ir de mal en peor ya que se ha registrado un incremento en las colegiaturas de hasta un 5 por ciento, por lo que muchos de los tutores de los pequeños que regresan a clases han comenzado a quejarse del incremento que se da cada ciclo escolar. IMPLICABLES LAS CUOTAS ESCOLARES No obstante que autoridades de la Secretaría de Educación Pública, aseguran que no es obligatoria la cuota para la inscripción, las asociaciones de padres de familia y maestros, continúan aplicándolas. No obstante la protestas, las cuotas se hacen efectivas, entre las agrupaciones de jefes de familia. Los padres aseguran que las autoridades educativas, no aportan dinero para la manutención de las escuelas y los materiales que ocupan los profesores para la impartición de la educación.
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011 JOSÉ RAMÓN OLIVO|RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTEROS
A
19 días de haber iniciado la huelga de hambre, el subinspector José Ángel Pérez, se desistió de continuar con su acto de protesta. Pérez López, fue destituido de su cargo por haber denunciado todas las anomalías dentro y fuera de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) contra Manuel Mondragón, secretario de Seguridad Pública; de Darío Chacón Montejo, subsecretario operativo de Seguridad Pública; Valentín Guillermo Oñate Castañeda, director general de Inspección policiaco; Sara Elena Izázola, directora General del Centro de Control de Confianza de la Secretaria de Seguridad Pública y Sandra Mejía, jefa de Unidad de Evaluación Poligráfica. El día de ayer, aproximadamente a las 16:00 hrs., llegaron a su campamento ubicado sobre la Av. Juárez, Colonia Centro, la directora General de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública, María Elena Alegría y Escamilla; José Antonio Pérez Ávila, Director General del consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes después de una larga charla con el subinspector, y tras pedirle que se desistiera de seguir con esta huelga, lo lograron ofreciéndole su liquidación y pensión conforme a derecho, mediante un acta que firmó ante compañeros que lo acompañaban. Fue así como después de leerle el acta, el dirigente del grupo parlamentario de policías activos, pensionados y jubilados, Juan Aristeo Cruz Corona, de la policía auxiliar, y en presencia también de Hermenegildo López Vázquez, quien hace unos años atrás fuera destituido también de su cargo por denunciar la corrupción y malos manejos del entonces secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega Cuevas, quien ahora quiere ser jefe de Gobierno del Distrito Federal. Cabe mencionar que antes de levantar la huelga de hambre, fue llamada una unidad del ERUM para revisar minuciosamente al subinspector, y fue el Dr. Edmundo Santamaría quien viniera a cargo de la unidad A8-010 del ERUM quien manifestó a los presentes que se encontraba bien de salud, por lo que no había necesidad de trasladarlo a ningún hospital, por lo que se giró la orden de trasladarlo en la ambulancia a su domicilio en la colonia Zapotitla, en la delegación Tláhuac.
POR RAÚL RUIZ VENEGAS-ENRIQUE LUNA REPORTEROS.
Retomando el legado del Ateneo de la Juventud fundado el 28 de octubre de 1909, en el que participaron personalidades como José Vasconcelos, Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña, un grupo de universitarios constituye el Ateneo Nacional de la Juventud A.C. que impulsa la participación proactiva del sector en los ámbitos educativo, cultural y de formación ciudadana.
NOTIVIAL 15
unomásuno
Levanta huelga de hambre el subinspector José Ángel Pérez Funcionarios de la SSP capitalina le ofrecieron liquidación y pensión conforme a la ley
Antes de retirarse el subinspector José Ángel Pérez López, quien se notaba un poco pálido y muy cansado, pidió al equipo de Notivial de unomásuno, y Diario Amanecer, hiciéramos extenso su agradecimiento a
nuestros Directivos, por la cobertura y el gran apoyo que había recibido, manifestando también que fuimos el único medio que no se queda callado y estuvo desde el primer día a su lado, hasta el final.
Jóvenes buscan encabezar revolución cultural En el marco del "Día internacional de la juventud" celebrado el 12 de agosto pasado, se llevó a cabo la firma del acta constitutiva de la Asociación que también pugna por insertar al sector en los temas de la agenda nacional y brindar opciones de desarrollo humano a los jóvenes desocupados. La Junta de Gobierno del Ateneo Nacional de la Juventud está conformada por: Aldrin Castro y Jorge González, estudiantes de Finanzas e Ingeniería en Computación respectivamente, en el ITAM; José Luis Gallegos, estudiante de Ciencia Política, Alejandro González, estudiante de Derecho, Celso Escobar, egresado de esta carrera, Víctor Hugo Vázquez, estudiante de Economía y Jorge Alberto Reyes, estudiante de la maestría en Filosofía, todos ellos de la UNAM; así como Humberto Sanders y Bruno Torres, estudiantes de Comunicación Social, y Política y Gestión Social respectivamente, en la UAM, unidad Xochimilco. Durante la toma de protesta de la Asociación celebrada el sábado pasado en el Instituto Francés de América Latina,
donde llevaron a cabo durante el verano la Escuela de Formación Humana, proyecto que consistió en cursos inductivos de humanidades y ciencias sociales impartidos por universitarios para jóvenes de secundaria y preparatoria, Bruno Torres Carbajal, primer presidente del Ateneo Nacional de la Juventud, señaló que: "El valor de la responsabilidad indica, en buena parte, cuándo una persona es joven. El gran problema de nuestro tiempo es que la juventud parece y aparece irresponsable. Sin incentivos para asumir un rol preponderante en las decisiones públicas, se ve arrojada a problemas más bien de índole privado". Asimismo, indicó: "En lo que respecta a las políticas públicas de juventud, la restricción presupuestal en los gobiernos para atender al sector y la falta de ambición de los propios jóvenes no han podido construir un verdadero proyecto que los empodere en su entorno más próximo: su colonia, barrio, delegación o municipio". Finalmente, añadió: "Actualmente, el vértigo de los cambios y el intercambio masivo de información han creado un
escenario en el que nada arraiga, por lo que el propósito del Ateneo Nacional de la Juventud es retomar el legado de los grandes maestros sin dejar de innovar en el conocimiento; con el fin de contribuir a que los siete millones de jóvenes que no estudian ni trabajan según la opinión del rector de la UNAM, asuman un rol decisivo en sus comunidades". Bajo el lema de "La cultura engendra progreso".
D O M I N G O 21
16 / REPUBLICA
Aprehenden a cuatro vinculados a "Los Zetas" Jueces federales otorgaron órdenes de aprehensión contra cuatro personas presuntamente vinculadas con la organización delictiva de "Los Zetas", luego de que fueron detenidos por el Ejército y agentes federales en Coahuila y Nuevo León. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en un primer caso se obtuvo el mandamiento judicial para Javier Martínez Hernández, alias "el Billy" y Arturo Díaz Mejía, "el Tano", por su probable responsabilidad en delitos contra la salud y delincuencia organizada. Precisó que los dos indiciados, quienes se encontraban al servicio de "Los Zetas", fueron asegurados durante un cateo ministerial realizado el pasado 10 de julio en un inmueble de Saltillo, Coahuia. La propiedad resultó ser un "narcoinvernadero" donde se cultivaban principalmente plantas de marihuana para su posterior comercialización, informó la dependencia en un comunicado. Asimismo un juez obsequió órdenes de aprehensión para Erik Alfredo Leal Martínez, alias "el Chaparro" y Daniel Platas Herrera, alias "el Negro" o "el Comandante Asesino", por los cargos de delincuencia organizada, posesión de armas de fuego de uso reservado y delitos contra la salud. Los implicados, quienes se desempeñaban como sicarios al servicio de "los Zetas", fueron asegurados por militares desplegados en el estado de Nuevo León el pasado 8 de junio, señaló. La PGR indicó que en cumplimiento de las órdenes giradas por los jueces, los implicados fueron trasladados a centros federales de readaptación en Veracruz y Tamaulipas, donde quedaron a disposición de la autoridad judicial.
DE
AGOS
Violencia impara
zAcribillan a nueve en Tepic RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
L
os llamados de alerta que a nivel internacional se hacen sobre la in seguridad en México, parecen confirmarse una vez más con los hechos violentos que en las últimas horas dejaron un saldo de 18 muertes violentas. Uno de los casos más significativo tuvo lugar en Nayarit, donde la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó del hallazgo de nueve cadáveres sobre la carretera TepicAguamilpa, en la localidad Mora, de este municipio. Las autoridades revelaron que seis de los cadáveres eran de indígenas. Todos son del sexo masculino y al parecer fueron ejecutados en el lugar. Los peritos del ministerio Público encontraron decenas de casquillos de de pistolas de grueso calibre 9 y 45 milímetros, además de rifles de asalto AR-15 Y AK-47 (7.62x38), popularmente conocidos como "cuernos de chivo". El hallazgo de los cuerpos se realizó poco después de las 05:00 horas de este sábado, en el kilómetro 8+20 de la carretera TepicAguamilpa, hasta donde se presentaron elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), que de inmediato acordonaron la zona. Hasta el momento se desconocen el móvil y la identidad de los ajusticiados, pero las primeras investigaciones apuntan a un hecho relacionado con la delincuencia organizada. Los cuerpos, que tenían impactos de bala en diferentes partes y en la cabeza, estaban maniatados y con los ojos vendados, eran de hombres de entre 20 y 35 años de edad, y se encontraban un lado de la cinta asfáltica, diseminados en grupos de tres durante un tramo de 50 metros aproximadamente. Personal del Servicio Médico Forense se hizo cargo del levantamiento de los cuerpos, y elementos de la Agencia Estatal Investigadora iniciaron las averiguaciones para la identificación de los cuerpos y dar con los responsables, los curtíos de la víctimas esperan ser reclamados. Fusilan mujeres en Juárez De manera coincidente, servi-
Fallas de origen.
Los ajustamientos del crimen organizado han provo cios de la diplomacia del Reino Unido realizaron un diagnóstico de México y clasificaron casi a la mitad del país como zona de riesgo, al incluir a 15 entidades federativas como regiones donde en el último año se ha incrementado la violencia del narcotráfico y el crimen organizado. En un reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores británico, elaborado a finales de julio pasado, las autoridades inglesas piden a sus ciudadanos no viajar a zonas del país como Ciudad Juárez, Chihuahua, así como extremar precauciones al visitar el norte del país en general, y ante "los altos niveles de violencia" del crimen organizado restringen los viajes nocturnos para evitar ser víctima de los grupos delictivos. Un ejemplo de esta situación de alto riesgo en dicha ciudad, se dio la madrugada del sábado en que dos mujeres fueron "fusiladas" por varios sicarios. Informes de las autoridades locales señalan que las féminas de entre 20 y 25 años, fueron colocadas de espaldas a un muro y obligadas a hincarse recibieron varios tiros de al menos dos fusi-
les. La Fiscalía General de Chihuahua, señaló que estas ejecuciones se suman a otras quince mujeres que han sido asesinadas a tiros en el estado, en lo que las autoridades locales consideran venganzas entre narcotraficantes. Por ejemplo, el jueves pasado fueron asesinadas cinco mujeres en varios puntos de Chihuahua, y todas fueron vendadas de la cabe-
za
E de no má difu en vis den den con A mu
AGOSTO
DE
REPUBLICA / 16
2011
rable en el país
Tepic, seis eran indígenas
n provocado la muerte de miles de personas. za y asesinadas a balazos. El estado de Chihuahua es uno de los focos rojos para el gobierno del Reino Unido, cuyos diplomáticos destacan en el reporte difundido la escalada de violencia en Ciudad Juárez, donde "los visitantes extranjeros y los residentes han sido víctimas de incidentes violentos, relacionados con las drogas en esta región". Así lo demuestra también la muerte de una pareja de médicos,
que fue ultimada a balazos este sábado cuando salía de su domicilio en Ciudad Juárez. Los hechos, ocurrieron alrededor de las 06:30 horas mientras abordaban su vehículo. Ella quedó recostada en los asientos traseros del vehículo y él, tirado en la calle, cerca de la camioneta. Adrián Sánchez, portavoz de la Policía municipal de Ciudad Juárez, dio a conocer que las víctimas -cuyos nombres no han sido revelados- fueron identificadas como marido y mujer de 55 y 51 años respectivamente. Ciudad Juárez está considerada la urbe más violenta de México por registrar más de 9.000 asesinatos desde 2006 a la fecha. En tanto Chihuahua es uno de los estados más golpeados por la lucha que libran los carteles de las drogas por el control del territorio para el trasiego de estupefacientes a Estados Unidos, el mayor consumidor de drogas en el mundo. El estado suma casi 30 por ciento de las más de 40.000 muertes registradas desde finales de 2006. Mas decapitados en Guerrero Otro de los puntos de alerta del informe británico es guerrero,
donde la cruenta lucha que desde hace tiempo sostienen grupos delincuenciales por el control de la zona, sigue dejando una estela de sangre y muerte. En las últimas horas fueron localizados tres cadáveres decapitados y dos descuartizados, entre ellos una mujer, fueron en Acapulco, Guerrero. La Secretaria de Seguridad Pública de Guerrero (SSPG), informó que los cuerpos de cuatro hombres y una mujer fueron hallados en dos puntos del balneario, uno de los más populares y concurridos del país. Anoche se localizó una camioneta abandonada sobre unas de las avenidas más importantes de Acapulco y en su interior estaban los cuerpos de dos hombres y una mujer decapitados. En las primeras horas del sábado la policía halló cerca de la entrada a un centro comercial los cuerpos descuartizados de dos hombres. Las víctimas no han sido identificadas y las autoridades no descartan que se trate de un ajuste de cuentas del crimen organizado.
Consignan a 11 sujetos relacionados con crimen organizado La Procuraduría General de la República (PGR) consignó a 11 sujetos que presuntamente estaban al servicio de Marcos Carmona Hernández alias "el Cabrito", líder del grupo delictivo Los Zetas en Oaxaca. La dependencia indicó que los indiciados enfrentan los cargos de delincuencia organizada y delitos contra la salud, pues de acuerdo con las investigaciones se encontraban a las órdenes directas de Carmona Hernández, quien actualmente tiene proceso penal por delincuencia organizada y secuestro. Los consignados son: Óscar Montejo Sánchez, alias "el Zombie"; Emanuel Gordillo Fonseca, alias "el Cerrajero"; Encarnación Martínez Colorado, alias "el Lagarto"; y Cristian Fabián Bolaños Reyes. También Angélica Pliego Arias; María Fernanda Chávez Olvera, alias "la Güera"; Fortino Navarro Cruz, alias "el Flaco"; Elder Bravo Reyes, alias "el Elder"; Gamaliel García Montaño, alias "el Pinocho"; Juan Gabriel Garay Dector, alias "el Tachidito"; y Abigail Olvera Pérez, alias "Campanita". Los implicados fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social Número 5 "Oriente", y las mujeres al Centro de Reinserción Social y de Adolescentes en Baja California.
D O M I N G O 21
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Mundo unomásuno
Insta Papa a jóvenes a no temer al futuro y a su debilidad Se presentan pequeños incidentes durante visita del prelado a España
El Papa Benedicto XVI, durante su homilía en tierras ibéricas.
M
adrid.- El Papa Benedicto XVI instó a los jóvenes a no temer al mundo, al futuro y a sus debilidades porque aseguró que ellos no son fruto de la casualidad o la irracionalidad, sino de un proyecto de amor de Dios. El llamado del Pontífice forma parte de un texto que había preparado para la vigilia de oración que presidió ante más de un millón de personas en el aeródromo de Cuatro Vientos de Madrid, pero que no pudo leer a causa de una intensa lluvia que se abatió sobre el lugar. "Queridos amigos, que ninguna adversidad os paralice. No tengáis miedo al mundo, ni al futuro, ni a vuestra debilidad. El Señor os ha otorgado vivir en este momento de la historia, para que gracias a vuestra fe siga resonando su nombre en toda la Tierra", acotó el Papa. "Si permanecéis en el amor de Cristo, arraigados en la fe, encontraréis, aún en medio de contrariedades y sufrimientos, la raíz del gozo y la alegría", agregó el texto, cuya publicación
fue autorizada. Afirmó que ahora, cuando una cultura relativista dominante desprecia la búsqueda de la verdad, que es la aspiración más alta del espíritu humano, los católicos deben proponer con coraje y humildad el valor universal de Cristo, como fuente de esperanza para la vida. La vigilia de esta noche fue accidentada a causa de las intensas lluvias y fuertes vientos que obligaron al Papa a permanecer por más de 30 minutos esperando. Aunque antes de la interrupción había logrado leer el primer párrafo, una vez que retomó la lectura de su mensaje fue directamente a la parte de los saludos finales en francés, inglés, alemán, italiano, portugués y polaco. En el mensaje que había preparado el Papa cuestionó "¿cómo puede un joven ser fiel a la fe cristiana y seguir aspirando a grandes ideales en la sociedad actual?" El Pontífice aseguró que la fe no se opone a los ideales más altos del ser humano sino, al contrario, los exalta y perfecciona. "Queridos jóvenes, no
os conforméis con menos que la verdad y el amor, no os conforméis con menos que Cristo", exhortó. "Sí, queridos amigos, Dios nos ama. Esta es la gran verdad de nuestra vida y que da sentido a todo lo demás. No somos fruto de la casualidad o la irracionalidad, sino que en el origen de nuestra existencia hay un proyecto de amor de Dios", apuntó. El Papa sostuvo que permanecer en el amor de Jesús significa vivir arraigado en la fe, que no es la simple aceptación de unas verdades abstractas, sino una relación íntima que lleva a abrir el corazón a un misterio de amor y a vivir como personas que se saben amadas por Dios.
Después llamó a todos los jóvenes a elegir su vocación para el futuro, en la sociedad y en la Iglesia, así como a perseverar en ella con alegría y fidelidad. En ese sentido, mencionó que algunos jóvenes serán llamados al matrimonio, en el cual remarcó que "un hombre y una mujer, formando una sola carne se realizan en una profunda vida de comunión". "Es un horizonte luminoso y exigente a la vez. Un proyecto de amor verdadero que se renueva y ahonda cada día compartiendo alegrías y dificultades, y que se caracteriza por una entrega de la totalidad de la persona", añadió. En su mensaje, el Papa afirmó que reconocer la belleza y bondad del matrimonio significa ser conscientes de que sólo un ámbito de fidelidad e indisolubilidad, así como de apertura al don de la vida, "es el adecuado a la grandeza y dignidad del amor matrimonial". Asimismo, Benedicto XVI planteó que a otros jóvenes les tocará seguir a Jesucristo más de cerca en el sacerdocio o en la vida consagrada. "Queridos jóvenes, para descubrir y seguir fielmente la forma de vida a la que el Señor os llame a cada uno, es indispensable permanecer en su amor como amigos", concluyó.
Toman rebeldes libios estratégica ciudad de Brega Madrid.- Rebeldes libios anunciaron hoy que han tomado la ciudad estratégica de Brega, mientras el régimen de Libia negó que el líder Muamar Gadafi esté buscando refugio para él o su familia. Las fuerzas rebeldes han sido capaces de entrar y moverse por toda la ciudad de Brega a 50 kilómetros al este de Trípoli, la capital libia, y también han tomado posesión de una importante planta de abastecimiento de gasolina, informó la cadena qatarí de noticias Al Yazera. El portavoz del ejército rebelde, el coronel Ahmed Bani, afirmó que los combatientes se han hecho del control total de Brega, después de haber capturado las zonas residenciales la semana pasada. Brega es un importante enclave luego que representa el segundo mayor complejo de hidrocarburos de Libia, y es donde se ubican los principales campos de refinación de petróleo del país africano. El último avance de las fuerzas rebeldes siguió al anuncio del viernes de que habían tomado el control en las ciudades estratégicas de Zawiyah y Zlitan, lo que representaría que el asedio contra la fortaleza de Gadafi en Trípoli es inminente. Las fuerzas oficiales libias se retiraron de Brega, mientras los rebeldes simplemente entraron a la ciudad y la encontraron sin efectivos oficiales, indicaron versiones de testigos. Zlitan está ubicada a 160 kilómetros al este de la capital libia, y Zawiya, a unos 30 kilómetros al oeste de Trípoli, mientras el gobierno ha rechazado los avances de las fuerzas opositoras. Por otra parte, el viceministro de Relaciones Exteriores, Khaled Kaim, rechazó los informes de los rebeldes sobre que Gadafi había pedido a Egipto, Marruecos, Túnez y Argelia que recibieran a su familia. No se descarta que Gadafi podría estar preparando una "última batalla" en Trípoli, a tenor del avance rebelde hacia la capital de Libia y tras varios meses de contienda militar, en el marco de la ofensiva aérea de la OTAN contra posiciones del gobierno de Trípoli. De acuerdo al diario inglés The Telegraph, Abdessalam Jalloud, ex número dos del líder libio entre 1969 y 1993 ha desertado y se encuentra en la localidad de Zintan, controlada por los rebeldes, desde donde informará que se une a la rebelión armada iniciada en marzo pasado.
18OK
D O M I N G O 21
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Cultura unomásuno
El principio del acontecer filosófico
Conmemoran 164 aniversario de la Batalla de Churubusco * Actividades cívicas y culturales todo el día en el Museo Nacional de las Intervenciones
WITTY GRACIDA Sabemos que las tribus nómadas cambiaron constantemente de lugar, por lo que llegaban a nuevos territorios, aunque desconocidos para ellos, sus travesías los hizo descubrir una vegetación y fauna diversa según los climas que padecieron. El hombre desde sus orígenes ha desconocido el entorno en el que vive. Situación que lo pone en desventaja ante un mundo infinito de posibilidades y riesgos; lo que lo motivó a darle sentido a su vida buscando las respuestas más acertadas. Nuestro propósito es que conozcamos a partir del reflejo de las representaciones pictóricas, un desarrollo mayor del pensamiento humano con todas las implicaciones que esto tiene. Empezar por asombrarse de lo que ve, huele, saborea, oye y toca con cada uno de sus sentidos, es el primer intento por llegar a conocer las cosas, ya que se maravilla de todo aquello que no entiende y por ende lo ignora. Sin embargo, se da cuenta que son muchas cosas las que desconoce y, esta situación lo pone en una situación de riesgo, ya que se siente arrojado en un mundo de inseguridades. Razón por la cual, busca por todos los medios conocer estos fenómenos. Retomemos las palabras de un antiguo filósofo griego llamado Aristóteles, quien afirmó que: "fue el asombro el que empujó a los hombres a filosofar, tanto en el principio como ahora. Al principio los asombraron las dificultades más apurantes. Después, …trataron de resolver los problemas más importantes, como los movimientos de la Luna, el Sol y de las estrellas, y por último la génesis del universo. Ver una dificultad y asombrarse es reconocer la propia ignorancia" (Aristóteles, Metafísica I, p. 1-2) Por un lado estos fenómenos le maravillan, desde la salida del Sol, observar los cambios de la luna; pero por otro lado hay fenómenos que lo asustan y lo ponen en desventaja ante la naturaleza como son los temblores, las fuertes lluvias, incendios, etc. A raíz de esta situación comienzan los cuestionamientos: ¿Quién creó el mundo? ¿Cómo surgió la vida? ya que desconoce su procedencia; posteriormente hay que tratar de dar respuestas, para tener una explicación de lo que está aconteciendo, y así, sentirse seguro de sí mismo, pero cuando comienza a dar respuestas a tales cuestionamientos se da cuenta que no tiene todas las respuestas, y es aquí, donde surgen los mitos, prácticas mágicas, las mitologías, o bien, la creencia de un dios capaz de entender el mundo, en donde el hombre está sujeto a su devenir. Si bien, los dioses son parte del conocimiento del hombre, que lo hace ser responsable de sus actos y del medio que lo rodea. Así, todas las civilizaciones han pasado por este momento, y cada una de ellas ha logrado desarrollar su propio pensamiento en torno a los dioses, al grado que han podido entender el territorio y clima en el que habitan.
U
n extenso programa de actividades cívicas y culturales, con ofrendas florales y visitas históricas, se lleva a cabo durante este día, a partir de las 12:00 horas, en el Museo Nacional de las Intervenciones, para conmemorar el 164 aniversario de la Batalla de Churubusco. De acuerdo con el programa diseñado para evocar esa efeméride, a lo largo de este sábado habrá actividades gratuitas, como exposiciones, visitas guiadas con personajes de la historia y conciertos. También, se reabrirán al público las salas Porfiriato, Revolución e Intervenciones de 1914 y 1916. Al punto del mediodía, se colocó una corona en el monumento en honor del general Pedro María Anaya. Luego, la ceremonia cívica inició con el saludo a la Bandera, la interpretación respetuosa del Himno Nacional y la lectura en voz alta de “La batalla de Churubusco y la guerra de 1846-1848”. Acto seguido, en la explanada del Museo Nacional de las Intervenciones, ex Convento de Churubusco, la emblemática Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio dio la despedida al lábaro patrio seguido del Toque de silencio y el depósito de una corona al pie del Monumento a los Caídos.
En el acto se recordó que durante la intervención estadounidense en 1847, las tropas del país invasor se enfrentaron a una nueva barrera en su camino hacia la capital: El Convento de Churubusco, convertido en fortaleza militar. Mil 500 hombres, incluyendo al Batallón de San Patricio, defendieron la plaza. Todos ellos, bajo el mando de los generales Manuel Rincón y Pedro María Anaya. “Tras algunas horas de batalla se terminó el parque (municiones) de los defensores mexicanos. Entonces
el general Anaya dio la orden de que se concentraran en el patio de servicio del Convento, en posición de pasar lista. Al ver los estadounidense que ya no había respuesta cesaron el fuego y se acercaron para encontrar a los soldados mexicanos formados en espera de lo peor. Al preguntar el general Twiggs a su par Anaya “¿Dónde está el parque?”, éste respondió con la dignidad de quien encabezaba las tropas mexicanas: “Si hubiera parque, usted no estaría aquí”. Tras recordar esas palabras inolvidables del militar, vino la Inauguración de la exposición “Testigos de guerra, daguerrotipos y litografías 1846-1848”, en la barda perimetral del Museo Nacional de las Intervenciones. Los asistentes, público y funcionarios, se vieron sumamente emocionados. En la exposición se explica que la guerra entre México y Estados Unidos fue la primera de la historia en ser documentada por medios modernos de comunicación, como el telégrafo, periódicos, litografía y las primeras imágenes fotográficas, conocidas desde entonces como daguerrotipos. La exposición hace un viaje a través de imágenes que ilustran batallas y captan, a través del daguerrotipo, a soldados mexicanos y estadounidenses.
20
unomรกsuno
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
D O M I N G O 21
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Los concursos de Belleza, la puerta de la popularidad! Ciudad de México.- Ana Bertha Lepe alcanzo la fama en 1953 con su cuarto lugar en el certamen "Miss Universo" y otra tapatía abandono el anonimato al obtener el título de "Miss Universo" en el año 2010, Ximena Navarrete… LUPITA JONES, otra guapa mexicana, se dio el lujo de ostentar la corona mundial entre las mujeres hermosas en 1991… CHRISTIANE MAGNANI (Martel), abrazo la popularidad en 1953 con su triunfo como "Miss Universo"… EL CONCURSO de belleza cumple 59 años de antigüedad. Armi Kuusela, de Finlandia, fue la primera belleza que lucio el cetro y la corona. La mas "chaparrita", Apasra Hongsakula de Taliandai con 1.62 metros y la más alta ha sido Michelle McLean de Namibia con 1.85 metros… EN MEXICO se realiza el certamen "Nuestra Belleza". Como han pasado los años MARIO MORENO "CANTINFLAS", Agustín Lara y Pedro Vargas fueron miembros del grupo bohemio "Los pergaminos", que agrupaba a figuras de la política, del arte, la literatura, la filosofía, el periodismo y la poesía… LOS TRES asistían a las sesiones memorables con León Felipe, Carlos Pellicer, Rodolfo Gaona, Salvador Novo, Agustín Arroyo Ch. , Rafael Freyre, Rodrigo de Llano, Gilberto Figueroa, Silverio Pérez, Carlos Arruza, Renato Leduc, Tata Nacho, Fray Mario Talavera, Adolfo F e r n á n d e z Bustamante, "Chango" Cabral, Manuel y Raúl Horta, Conchita Cintrón, etcétera… MARIO MORENO "Cantinflas", el hombre que surgió de la carpa "O elia" hasta llegar a la consagración internacional con "La vuelta al mundo en 80 días", siempre decía "todo y nada" en las juntas de "Los Pergaminos"… AGUSTIN LARA amenizaba con sus canciones y su piano. Una ANA BARBARA. noche se le ocurrió decir que con el tiempo se casaría con María Félix. ¡Y fue cierto!... PEDRO VARGAS, " el Samurai de la canción", estrenaba temas en cada reunión… Remolino de notas ANA BARBARA, la triunfadora de "Bandido", confirma que por inseminación artificial será madre. Tiene varios hijos… BRUNO BICHIR dice que se siente muy bien con su papel dedicado a David Alfaro Siqueiros en la película "El Mural"… ADAL RAMONES será conductor de "El gran show de los Peques", en televisión… PATY NAVIDAD jura que jamás ha posado totalmente desnuda para ninguna publicación de México ni del extranjero… LADY GAGA presenta su más reciente videoclip de su nuevo sencillo "You and I", en el que se le puede ver en un baño con un traje de sirena… ZURIA VEGA contratada para dos nuevas telenovelas. Es la hija del actor Gonzalo Vega… JOAN SEBASTIAN le dedico un tema musical a Ximena Navarrete en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta… FINAL de "Nuestra Belleza México 2011"… Pensamiento de hoy La mujer es más feliz cuando está bien vestida… CORTE! EN INTERNET Red Mundial, Naim Libien Kaui en TV-Radio… ricardoperete@live.com.mx
Tendrá Puebla el Primer Encuentro de Blues Se llevará a cabo este domingo en el Teatro del Complejo Cultural Universitario
C
on la participación de las bandas Hikuri, Cuarto Blanco, Serpiente Elástica, Blues Walkers y Confort Sureño se realizará el Primer Encuentro de Blues en Puebla, maratón musical que tendrá lugar este domingo en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Jesús Romero, guitarrista y vocalista de Cuarto Blanco, señaló que Puebla no ha tenido un desarrollo importante en la formación e impulso de grupos de blues, y recordó que en 1986 el entonces grupo Tierra Baldía tocó en esta capital el primer blues "poblano", "El blues de los cinco pesos", del escritor Alejandro Meneses. En ese sentido, dijo que el Primer Encuentro de Blues tiene como propósito difundir y abrir espacios a este género, por ello las cinco bandas poblanas se reunirán este domingo en el evento organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la Vicerrectoría de Difusión y Extensión de la Cultura de la BUAP, y el grupo Serpiente Elástica. Entre las bandas participantes la de mayor trayectoria es Cuarto Blanco, formada hace 19 años, e integrada por Jesús Romero (guitarravocalista), Federico González Orduña (teclado), Gilberto Cabrera Mauleón (bajo-vacalista), Violeta Castillo (vocalistapercusiones), y Carlos Nava del Barrio (batería). Desde sus inicios, Cuarto Blanco se ha caracterizado por interpretar temas de grupos como Queen, The Doors, The Beatles, Santana, Metallica, Nirvana y The Rolling Stones; y en español de El Tri, Soda Stereo, Héroes del Silencio, Caifanes y Joaquín Sabina. Por su parte, Serpiente Elástica se creó en el 2000 y su propuesta es interpretar composiciones propias, en español, en el género del blues. Sus integrantes, David
Pedraza y Martín Pérez Paíz, provienen del Colegio de Letras de la BUAP. A su vez, Hikuri es una agrupación de blues y rock con una trayectoria de más de nueve años. El grupo se formalizó en mayo de 2001, con
presentaciones en foros destinados a géneros como el jazz, rock, reggae y blues, así como en escuelas, universidades e instituciones culturales, interpretando música de José Cruz, Guillermo Briseño y Javier Bátiz, entre otros.
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
Exhiben el corto Aguas quietas en Festival de Cine de Montreal
M
ontreal,.- Continúa la presencia del cine mexicano en la edición número 35 del Festival de Cine de Montreal, con la proyección de Aguas quietas, que forma parte de la competencia oficial del certamen. El corto de Astrid Rondero,
producido por Conaculta y UNAM, aborda la atracción entre una mujer joven y otra madura, que se establecen en un pequeño poblado marginal, historia protagonizada por María Reneé Prudencio y Yaride Rizk. Los comentarios hacia este
trabajo fueron positivos, siguiendo el camino de éxito de los demás cortos mexicanos que se han presentado anteriormente en el festival, como es el caso de El espejo del cielo, de Carlos Salces, que fue reconocido en la sección de cortometrajes.
Llegará The Kills para presentar disco “Blood pressures” La banda estadounidense The Kills ofrecerá un concierto en la ciudad de México el próximo 14 de septiembre para presentar su nuevo disco “Blood pressures”. Conformada por Alison “VV” Mosshart y el guitarrista británico Jamie “Hotel” Hince –considerada una de las parejas más vanguardistas de la música alternativa–, la agrupación ofrecerá un repertorio en el que destacan los sencillos “Satellite” y “Future stars slow”. La banda formará parte del Personal Fest 2011, que se realizará los días 4 y 5 de noviembre en Argentina, donde compartirá escenario con exponentes afamados, como Sonic Youth, White Lies, Broken Social Scene.
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,343 de fecha 25 de julio del año 2011, las señoras Ofelia Pedraza Corona y Herlinda Pedraza Corona, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Ismael Pedraza Zaranda. Asimismo la mencionada señora Herlinda Pedraza Corona, aceptó el cargo de albacea.
Por escritura 37622, firmada el día 24 de junio de 2011, ante mí, las señoras MARÍA DEL ROCÍO CEJUDO AGUIRRE y CELIA TERESITA PRUDENCIA HUERTA GARCÍA y las señoritas GABRIELA y ANDREA, de apellidos FRANCO CEJUDO, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor CÉSAR FRANCO HUERTA, reconocieron la validez del testamento y sus derechos hereditarios y aceptaron los legados y la señora MARÍA DEL ROCÍO CEJUDO AGUIRRE aceptó la herencia y el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario.
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
México, D. F., a 22 de julio de 2011 _________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
Por escritura No. 46,330, de fecha quince de agosto de 2011, ante mí, los señores RACHMIL MITELHAUS TOLEDO, MOISES MOSHEH MITELHAUS TOLEDO y LILIA FAUERMAN MITELHAUS (quien también acostumbra usar los nombres de LILIA FENERAM MITELHAUS, LILIA FENERAN MITELHAUS, LILIA FAVERMAN MITELHAUS DE GONZALEZ y LILIA FENERMAN MITELHAUS), aceptaron la herencia, y la última además aceptó el legado y el cargo de albacea, en la sucesión testamentaria de la señora SARA MITELHAUS BORENSTEIN (quien también acostumbró usar el nombre de SARA MITELHAUS BORESTEIN). EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 76,574 de fecha 24 de junio de 2011, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que compareció el señor JOSE ARTURO GOMEZ AGUIRRE, en su carácter de albacea, legatario y coheredero y en representación del también legatario y coheredero señor ALEJANDRO GOMEZ AGUIRRE, con la concurrencia y conformidad expresa de los señores JOSE DAVID GOMEZ AGUIRRE y LEON MARCO ANTONIO GOMEZ AGUIRRE, ambos en su carácter de legatarios y coherederos, y de la señora GLORIA AGUIRRE MUÑOZ, en su carácter de cónyuge supérstite, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes del señor DAVID GOMEZ MORALES, con intervención del suscrito Notario. Las otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedando conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, se reconocieron sus derechos hereditarios y aceptaron los legados y la herencia instituidos en su favor; el señor JOSE ARTURO GOMEZ AGUIERRE aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 22 de julio de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F.
LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011 BOB LOGAR Hoooooooooooooooooooooooooooooooooo oooola, estimados amigos lectores y divinas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy af ectuosos a mi excelente actriz y amiga Leticia Calderón, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: No luches para vivir. Vive para luchar... S A LVA D O R P O RTO C A R R E RO Salvador Portocarrero es un joven músico y cantante que poco a poco empieza a destacar en el medio artístico. Tuve la oportunidad de charlar con él y me platicó varias cosas muy interesantes, que a continuación se las v oy a platicar: el joven es v ocalista de la banda que lleva por nombre “Random Experiment”. Los o t r o s m i em b r o s d e l a b an d a s on G e r a r do, quien toca el bajo; José, que toca la batería, y Toño, que toca la guitarra y el bajo. Tanto José como Toño, además, son actuarios de prof esión. Salvador platica que hace un año formaron el grupo y que, debido a sus otras carreras, por ahora han estado actuando entre una y dos veces al mes, pero ya empiezan a tener mucho éxito entre los jóvenes seguidores y ya se han presentado en diversos escenarios de las colonias Roma, Condesa y otras de la ciudad. Añade que próximamente van a presentarse en el Bar Berlín, a una cuadra del metro Félix Cuevas... BA N DA R A N D O M E X P E R I M E N T Confiesa que siempre cantó lo normal a todas horas, pues le gusta mucho la música y un buen día, un amigo le propuso formar un grupo musical, él aceptó y el resultado es la banda “Random Experiment”. Han grabado cuatro temas en un demo y tienen otros cuatro en proyecto, por lo que están sentando las bases para lanzar un disco a principios del año entrante. Me dice que él está estudiando Química en la Prepa, pues se dio cuenta que le gustaba mucho esa materia, pero también siempre le ha gustado cantar... PA S AT I E M P O S E Í D O L O “De niño me gustaba jugar imaginándome cosas”, dice. “También me gusta mucxho practicar juegos de mesa, como el dominó, el ajedrez, la baraja y juegos de ese tipo, que me hagan pensar”. También confiesa que le encanta practicar la natación y que en la UNAM practica el fútbol. Le pregunté si tenía algún ídolo y me dijo que sí, que es Sergei Rachmaninoff, ese maravilloso pianista ruso que vivió de 1873 a 1943 y que dejó como hermoso legado a la Humanidad un sinfín de rapsodias y música clásica maravillosa... EL AMOR Le pregunté qué era el amor para él y me contestó lo siguiente: “el amor es algo fuera de tu persona. Es una sensación que no puedes dejar de sentirla y no la puedes controlar. Es un f lujo de emociones de las cuales solamente eres un espectador”... Dice que su película f av orita es “El violín rojo”, por la música que contiene y Salvador conf iesa que en algún tiempo, él quiso ser violinista y que su ídolo en esta parte de la música es Isaac (Itzhak) Perlman, un violinista israelí americano, quien también e3s conductor y maestro de clase master. Finalmente me dijo que las canciones que ha compuesto, están muy bien armadas y que junto con sus tres compañeros de la banda, componen canciones egoisticamente para ellos. En f in, creo que este joven va a llegar muy lejos en la música y ya estaré hablando de él en el futuro... CHICA LOGAR Hoy es Leticia Calderón... C H I S T E Y D E S P E D I DA Cuando el río suena ... es que un músico se está ahogando... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado... Hasta mañana, si Dios quiere... bob_logar@yahoo.com.mx, 10555500 y 04455 24194916.
D O M I N G O 21
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Mañana, más de 660 mil Tiempo de sumar voluntades y gobernar alumnos regresan a clases sin distingo en Mineral de la Reforma
CRISTINA CARRERA REPOORTERA
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) está lista para el regreso a clases de aproximadamente 660 mil 500 alumnos de nivel de enseñanza básica, en 7 mil 906 planteles. Así lo dio a conocer el titular de esta dependencia, profesor Joel Guerrero Juárez quien resaltó que dicha cifra representa un crecimiento en matrícula de 1.7 por ciento con respecto al ciclo escolar anterior. El titular de la SEPH puntualizó que la Administración que encabeza en Hidalgo el licenciado José Francisco Olvera Ruiz invertirá 59 millones de pesos para los uniformes de 152 mil 763 alumnos de secundarias generales, secundarias técnicas, telesecundarias y planteles del CONAFE en este nivel de enseñanza básica. A esa cantidad se añaden 101 millones de pesos para la dotación de 621 mil 707 paquetes de útiles escolares a los alumnos de planteles públicos de preescolar, primaria y secundaria. Ambos apoyos, destacó el profesor Joel Guerrero, significan una inversión de 160 millones de pesos en apoyo a la economía familiar. Con respecto a los libros de texto gratuitos, más de 4 millones 400 mil ejemplares serán entregados desde el primer día del ciclo 2011-2012, contando con un excedente para casos extraordinarios. También serán entregados, en más de 5 mil escuelas, 10 mil 500 paquetes de libros para Bibliotecas de Aula y 7 mil correspondientes a Bibliotecas Escolares en planteles de educación básica. El responsable de la política educativa en la Entidad dijo que durante el receso de clases, previo al inicio del ciclo escolar, 30 mil profesores de todos los niveles y modalidades de educación básica participaron en cursos de actualización para docentes en servicio, en el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación. Adelantó que el pilotaje que se tiene desde hace dos años en 97 escuelas para la enseñanza del idioma ingles en preescolar y primaria, será ampliado a 230 planteles lo que beneficiará a 800 niños.
Joel Guerrero.
Se compromete Fili a alcanzar el progreso en el municipio. FANNIA CADENA REPORTERA
E
n Mineral de la Reforma es tiempo de sumar voluntades, gobernar sin distingo y para todos, y con ello alcanzar el progreso del municipio, expresó Fili Hernández al reunirse con cientos de habitantes de la zona sur de esta demarcación. Acompañado por la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, María Gloria Hernández Madrid, así como líderes de sectores y organizaciones de este instituto político, agradeció el respaldo y la confianza de la ciudadanía por creer y apoyar el proyecto que presentó el priista durante su campaña rumbo a la presidencia de Mineral de la Reforma y que sin duda, refirió, seguirá creciendo para el desarrollo de sus habitantes. Con el lema Mi compromiso es cumplirte, Fili aseguró que atenderá cada una de las propuestas que presentó en la contienda electoral, por ello llamó a fortalecer la unidad, con principios y valores como lo demuestra el gran Partido Revolucionario Institucional que encabeza el presidente Omar Fayad Meneses. "Estar juntos para transformar al municipio de Mineral de la Reforma, hoy lo que nos ocupa es el trabajo sin distingo y sin colores, sin preferencias, porque para todos hay un lugar especial".
El político que abanderó la coalición Juntos por Hidalgo en el proceso electoral pasado, dijo que el proyecto que encabezó junto con sus coaligados ganó por su sentido y por su propuesta; sobre todo por la transparencia en la jornada y que hace unos días ratificó el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo. De ahí que reconoció el desarrollo en las resoluciones de la instancia que con estricto apego a Derecho y responsabilidad, da certeza a las demandas de la sociedad. "Ganamos las elecciones y ganamos en los tribunales". Expresó que todo esto fue posible por la gran estructura y militancia priistas, que de la mano de la gente del municipio construyeron un verdadero proyecto que será de gran responsabilidad política y social para Mineral de la Reforma. "Con hechos y trabajo intenso tenemos que demostrarlo; con las colonos, con los fraccionamientos, comunidades y barrios, más la voluntad política de las autoridades, el resultado tiene que ser el beneficio común, esa es la filosofía", enfatizó. Informó que la gira de Agradecimiento y Gestión continuará para recoger todas las propuestas de la sociedad que habita y trabaja en este municipio; "Vamos a ir poniendo agenda a los compromisos que fueron firmados ante notario porque no tengo la menor duda que
con el apoyo de ustedes, el 16 de enero estaremos despachando desde la presidencia de Mineral de la Reforma". Para dar sentido al eslogan Mineral de la Reforma, un municipio de todos llamó a todas las expresiones políticas y sociales a sumarse con el proyecto, anteponer intereses personales y pensar en el ordenamiento, la seguridad y la paz del municipio. En representación del priismo estatal, María Gloria Hernández Madrid, hizo un reconocimiento a quienes conformar y creen en el priismo para seguir siendo la primera fuerza del estado y del municipio. Y con la misma lealtad, transparencia y trabajo con la que se condujo la contienda electoral, Mineral de la Reforma tendrá un gobierno de acciones y resultados. Por su parte, Verónica Espejel Rivera, presidenta del Comité Municipal de Mineral de la Reforma, se congratuló por este triunfo que siempre apostó por la participación ciudadana, que a través de una campaña intensa de propuestas, logró reunir todas las voces e integrar un verdadero proyecto de sentido social. "Una campaña con estructura de partido, militantes, de los que creyeron y siguen creyendo en un proyecto de responsabilidad política y social. Es momento de agradecer el trabajo de esta estructura, su lealtad, compromiso y solidaridad".
D O M I N G O 21
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
GABRIEL GUERRA REPORTERA
E
l secretario de Gobierno del estado, Óscar Sergio Hernández Benítez, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Lucero Benítez Villaseñor para conformar una agenda conjunta de acciones específicas que impacten de manera positiva en los centros de reinserción social del Sistema Penitenciario de Morelos. En las instalaciones de Torre Morelos, sede de la Secretaría de Seguridad Pública, y con la presencia de representantes de las secretarías del Trabajo, Educación, Instituto del Deporte, Seguridad y Defensoría Pública, acordaron un esquema de trabajo que incluirá lo siguiente: a) Dar seguimiento puntual a los expedientes de los internos y celeridad en los procesos judiciales. b) Fortalecer proyectos de los 5 ejes rectores de la reinserción social, como salud, educación, capacitación, trabajo y deporte, con apoyo de las entidades públicas encargadas de cada tema. c) Contar con una inversión adicional para el mejoramiento de las instalaciones penitenciarias. Inicialmente se
Mejorarán penales Seguimiento a procesos de internos y celeridad en juicios judiciales
Lucero Benítez Villaseñor y Oscar Sergio Hernández Benítez. invertirán 4 millones de pesos en el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (Cempla) para este fin. d) Realizar la contratación de personal adicional para el servicio de custodia en dicho
Habitantes de la comunidad de Coatetelco se manifestaron la mañana de este viernes ante la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), para exigir la liberación de un ciudadano de este poblado, detenido por un delito que –dijeron– nunca cometió. Cerca de las 11 de la mañana, unas 20 personas llegaron a las afueras de
centro, así como el mejoramiento de las condiciones laborales de los mismos, centrándose también en la capacitación y en los exámenes de control y confianza. Asimismo, el secretario de Gobierno dijo que de esta agen-
da se desprenderá una serie de reuniones que permitirán ir evaluando los avances de dichos acuerdos, confiando en que el trabajo coordinado y respetuoso entre instituciones será el único camino para lograr mejoras para las perso-
nas que por diferentes circunstancias se encuentran en estos centros, con el objetivo de que tengan una calidad de vida que les permita reintegrarse de manera exitosa a la sociedad, acción que será de provecho para toda la ciudadanía.
Se manifiestan habitantes de Coatetelco en el TSJ las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia y cerraron la circulación de vehículos en las calles Salazar y Francisco Leyva, que conectan al Palacio de Justicia, lo que ocasionó caos vial en prácticamente todo el cen-
tro de Cuernavaca. Los habitantes de Coatetelco exigieron la liberación de Luis Cabrera Mariano, detenido por un conflicto territorial entre los hermanos Teresa Claudio de los Santos y Nicéforo Claudio de los Santos, surgido desde el 2010. Los manifestantes denunciaron que este miércoles, la juez de Tetecala, Aída Hernández Salgado, dictó auto de formal prisión en contra de Luis Cabrera Mariano, por el delito de despojo, solo por ser yerno de Nicéforo Claudio de los Santos y vivir en su casa. Es que, según el abogado Miguel Ángel Rosete Flores, el conflicto inicial, radicado en el expediente 19/2010, fue entre los dos hermanos que tienen sus viviendas, pegadas una de la otra, y por un espacio de 10 metros inició el conflicto legal, ya que Teresa Claudio de los Santos acusó a su hermano Nicéforo de despojo y se vio involucrado su yerno. Lo más grave, dijo el abogado, fue
que la juez dejó en libertad al principal involucrado, Nicéforo Claudio de los Santos. “Hay actos de corrupción, pero principalmente de cobardía. El juez, para ser juez, necesita valor y necesita tener pantalones. Cuando se dicta una resolución, se debe informar al procesado, al defensor particular; en este caso no había ninguna de las partes, y la juez se escapó por una ventana, como una delincuente, sin quererle dar la car,a después que se le dictó auto de formal prisión”, señaló. Los manifestantes afirmaron que por tratarse de una comunidad indígena, cualquier autoridad judicial comete abusos en los procesos que se llevan a cabo, como el que los llevó a manifestarse. De ahí que exigieron la intervención del magistrado presidente del TSJ, Miguel Ángel Falcón Vega. Sin embargo, no fueron atendidos más que por el secretario particular, por lo que los inconformes amenazaron con realizar acciones más radicales, como la toma de carreteras.
¾24
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
25
Lo mejor para su bienestar Editor: Fernando Allier
fernandoallier@yahoo.com.mx
Para leer ahora y conocer al ser humano WENDOLYNE MARQUEZ REPORTERO
R
ecomendar un libro no es cosa fácil, aunque hay quienes puedan hacerlo tan libremente que no importa a quién. Desde los libros más vendidos (best sellers), que no siempre serán los mejores, hasta los que son específicos y dedicados a una materia en especial; sin embargo, de vez en cuando surgen algunos que, por su factura, tendencia, documentación y estilo pueden ser mejor apreciados por todos y que de alguna manera le servirán a todos sin importar el nivel de estudios, ni la edad o preferencias,como es el caso de libros como el La Autobiografía en el Chopo, de Ricardo Clark y Sergio Gelista, y Todos deberíamos escribir su autobiografía, del mismo autor, ambos publicados por Chopo Editores. Otro caso es El tercer chimpancé, de Jared Diamond, en México conocido por su anterior estudio Colapso, publicados ambos por Editorial Debate. Ambos textos pueden ser leídos y aprovechados por toda la gente, y no son libros basura, como muchos con un contenido muy importante. El primer caso a considerar son los textos de autobiografía, un terreno literario nada fácil y a veces lleno de lugares comunes y regular esilo narrativo; sin embargo, en el ángulo que los autores han planteado, merece la atención de todos nosotros: todos deberíamos escribir una autobiografía, no como ejercicio literario ni como examen de conciencia, sino como una contribución a la macrohistoria de un lugar, un legado en el que todos podríamos participar, de tal manera que todos pudiéramos conocer mejor la vida de las familias y sociedades de un sitio, mejor que un complicado estudio historiográfico. El texto que reúne los trabajos, o por lo menos una parte de los participantes en el Talles de Autobiografía del Centro Cultural Universitario del Chopo, de la UNAM tiene todos los elementos para conocer la vida interna de nuestra gente y sus vivencias reales,conducidos por el maestro Ricardo Clark y el
planteamiento que hace Sergio Gelista sobre la razones para poner manos a la obra para escribir nuestra autobiografía sobresale desde el recordar nuestro pasado cercano y mirar las cosas con ojo crítico, por mucho que duelan, e inclusive servir de sano revulsivo para lograr estar en paz conuno mismo.
Las trampas mentales y cómo evitarlas FERNANDO ALLIER REPORTERO
Darse cuenta de las trampas mentales que uno mismo ha creado o que nos ha elaborado el entorno y los demás, es un asunto de mucha dificultad; sin embargo, hay quien se ha propuesto enseñar cómo salir de ese laberinto mental que nos hemos creado. Ignacio Enrique Zamarrón Hernandez, doctor en filosofía por la Universidad de East Anglia, se ha propuesto, con un curso hacer que todos podamos salir de ese atolladero que se nos ha creado y que él denomina “trampas mentales”, por medio de una revisión de las creencias, para generar nuevas perspectivas de vida desde las cuales enfrentar y resolver problemas en los que estamos aparentemente atrapados y que
ahora no parecen tener solución. Con lo que nos ofrece el doctor Zamarrón Hernández sabremos la manera para librarnos de ideas preconcebidas y formas ideológicas perniciosas, pues trata de descubrir creencias que inciden de manera fundamental en la vida de cada uno de nosotros, pero que están ocultas y son invisibles para nosotros mismos. Otro aspecto positivo de este curso –que se llevará a cabo los días 3 y 4 de septiembre– es que podemos dejar atrás creencias irracionales e infundadas que dificultan la interpretación adecuada de los hechos y que nos ocasionan problemas constantemente; sin embargo, nos es difícil, si no imposible identificar su origen; por ello nos resulta más fácil culpar a los demás, al medio ambiente, al
destino o a quien sea, menos darnos cuenta de lo que hemos creado nosotros mismos.
Cómo no envejecer tan rápidamente No necesita uno descubrir la fuente de la eterna juventud para prolongar, más allá de lo común de las personas, nuestra potencia juvenil y que el paso de los años no sea sinónimo de decrepitud. Esto es lo que plantea en términos generales el libro Las 14 Terapias del Dr. Zurita. Indica que la actitud positiva, una buena rutina de ejercicios y alimentación adecuada, junto con los suplementos y tratamientos adecuados hacen que la vida adulta superior a 60 años sea una nueva juventud. El yoga y el taichí son algunos de los ejercicios que el libro recomienda, lo mismo que largas caminatas a paso rápido, pero también la desintoxicación del organismo mediante la oxiterapia (aplicación terapéutica de oxígeno por vía intravenosa); lo mismo que la quelación, que es la aplicación de ciertas sustancias en las venas, para disolver metales pesados y sustancias tóxicas en el organismo, que causan el envejecimiento de venas y arterias. Envejecer no debe ser una fatalidad terrible, sino quizá una oportunidad para tener al mismo tiempo la experiencia y el impulso juvenil, lográndolo mediante los conocimientos que el avance de la ciencia médica en el ramo de la geriatría pone al alcance de las personas. Comuníquese con el Grupo Mèdico Dr. Zurita(R) para que le orienten acerca de las terapias antivejez que están al alcance de todos. Teléfono: 5670-9179.
26 SALUD
unomásuno
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
Desarrollarán diagnóstico sobre el Sida GERARDO ROMÁN REPORTERO
E
l Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) desarrollará un diagnóstico situacional que dará información estratégica sobre el estatus de la epidemia de VIH/Sida en México, para reforzar o corregir las medidas de prevención, sobre todo en respuesta a las necesidades de las poblaciones que mayormente requieren de este tipo de esfuerzos. También servirá como línea base para la evaluación de impacto de las estrategias de prevención de VIH desarrolladas en el marco del proyecto: Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reducción de daños dirigidas a hombres que tienen sexo con hombre (HSH) y usuarios de drogas inyectables (UDI), financiado por el Fondo Mundial para la lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria. El diagnóstico situacional que inicia con el apoyo de la Fundación Mexicana para la Salud prevé un mapeo de los sitios de encuentro de las dos poblaciones clave para identificar los lugares donde podrán hacerse las intervenciones de prevención y que servirá, además, como marco muestral para la encuesta. La muestra se desarrollará en 24 ciudades, representativas de las cinco
regiones seleccionadas para el desarrollo de las intervenciones de prevención de VIH en el país y consiste en un cuestionario auto-aplicado sobre características generales y prácticas sexuales de la población objetivo, y una medición de la prevalencia a través de la determinación con reactivos para identificación de VIH en sangre capilar. El cuestionario permitirá obtener información de las características sociodemográficas, barreras en el acceso a servicios de salud y de prevención, frecuencia y formas en las que se presenta estig-
ma y discriminación. La medición de prevalencia del VIH en hombres que tienen sexo con hombres y usuarios de drogas inyectables es clave para mejorar la toma de decisiones en política de prevención de VIH en México, incluso más allá de las actividades coordinadas e implementadas desde el proyecto financiado por el Fondo Mundial. El diseño de la encuesta fue evaluado por las Comisiones de Etica, de Investigación y de Bioseguridad del INSP. Los principios más importantes de protección de humanos que
participan en cualquier proyecto de investigación protegen la voluntariedad, confidencialidad, medición y entrega de resultados. Los participantes de la encuesta lo hacen de manera voluntaria, previa firma de un consentimiento para esta muestra donde se detalla toda la información sobre el proyecto, su objetivo, riesgos y beneficios. Los datos que proporcionan es estrictamente confidencial y sus nombres no se registran; además, tienen derecho a negarse a participar en la toma de muestra y en el cuestionario.
Alertan la peligrosidad del golpe de calor Cuando personas de la tercera edad son expuestas a altas temperaturas, lo que se conoce como golpe de calor, la deshidratación severa es la causa principal de muerte en este grupo poblacional, sobre todo cuando viven solas o carecen de atención familiar. La exposición a altas temperaturas –que suele darse principalmente en la zona norte del país– es el factor que normalmente desencadena la deshidratación, que en muchos casos compromete la salud de pacientes en edad avanzada, señaló el coordinador de Prevención y Atención a la Salud, de la Jefatura de Prestaciones Médicas de la Delegación Sur en el Distrito Federal, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Eduardo Rafael Sánchez Mejía. Las personas de la tercera edad bien hidratadas tienen menos riesgos de sufrir las consecuencias graves por el golpe de calor, no así los pacientes que poseen problemas de salud y al estar solos, no tienen manera de proveerse de líquidos, llegando fácilmente a la deshidratación por aumento de la temperatura del cuerpo (hipertermia corporal), que desencadena cambios físicos en el organismo, los hace perder la conciencia, provoca convulsiones y los conduce al
estado de coma, explicó el especialista en urgencias médico quirúrgicas. Estas consecuencias difícilmente pueden revertirse sin aplicar un tratamiento estrictamente hospitalario, ya que es necesaria la hidratación intravenosa y tras recuperar la conciencia, la hidratación vía oral. Entre las secuelas que puede acusar un anciano que sufre golpe de calor están daños severos al riñón y al cerebro por falta de irrigación de
sangre (isquemia), indicó el galeno. La mortalidad de quienes sufren este trastorno ambiental es de hasta 90 por ciento, mientras el 10 por ciento restante queda con secuelas neurológicas, entre ellas hemiplejia, que implica la falta de movimiento, insensibilidad y/o falta de funcionamiento de la mitad del cuerpo o de un brazo, una pierna o del conocimiento; incluso puede presentarse isquemia o infarto cerebral.
Los mecanismos que regulan la hidratación se pierden con la edad, mayormente en quienes tienen diabetes mellitus, problemas de insuficiencia renal crónica y cardiaca, dado que sus tratamientos son a base de diuréticos que necesitan para equilibrar los líquidos en su organismo. “Aunque normalmente los adultos mayores toman sus medicamentos para estimular la orina, frecuentemente no se proveen del líquido suficiente que remplace el que pierden”, dijo el doctor Sánchez Mejía. Los trabajadores sociales del IMSS vigilan de manera puntual que las personas de la tercera edad estén integradas a la familia; asimismo, identifican a los adultos mayores que viven en lugares lejanos y/o que no tienen apoyo familiar. “Vigilar que los pacientes de la tercera edad tomen sus medicamentos; alejarlos del calor extremo y además proveerles todos los medios necesarios para que tengan acceso a los líquidos suficientes para hidratarse, son las mejores medidas preventivas para evitar que el golpe de calor tenga consecuencias fatales en este grupo de alta vulnerabilidad”, concluyó el doctor Eduardo Rafael Sánchez Mejía.
D O M I N G O 21
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Justicia unomásuno
Aseguran armas y equipo al Cartel del Golfo en Tamaulipas El armamento era trasladado en una camioneta blindada
E
lementos de la Policía Federal que participan en los operativos coordinados contra la delincuencia organizada aseguraron una camioneta blindada con diversas armas y equipo perteneciente al Cartel del Golfo, en un predio de Tamaulipas. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó
que el operativo tuvo lugar en un predio ubicado en las calles Ocampo y Matamoros, pertenecientes a la colonia Centro del municipio Altamira. Atendiendo un reporte ciudadano, los efectivos federales intervinieron en dicho terreno y ubicaron una camioneta blindada marca Chevrolet Cheyenne, modelo
2011, color gris, la cual cuenta reporte de robo en la ciudad de Tampico. En el interior de dicho vehículo se ubicaron un fusil AK-47 conocido como "cuerno de chivo", una ametralladora calibre 30, dos rifles calibre 22, 14 cargadores, 530 cartuchos de diversos calibres, y cuatro granadas. También se encontraron
seis uniformes camuflados, cinco cascos, un chaleco con las siglas CDG del Cartel del Golfo, una motosierra, un machete, y un hacha, entre otros objetos. Todo lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación, donde se llevarán a cabo las investigaciones que correspondan tras este decomiso.
Tras el enfrentamiento se logró asegurar armamento pesado así como miles de municiones.
Balean a tres personas Choca tráiler en en la colonia Morelos Glorieta de Insurgentes Un joven de 26 años perdió la vida, mientras que una mujer de la tercera edad y un menor resultaron lesionados, luego de que fueron agredidos por personas armadas, quienes les dispararon desde un vehículo en calles de la colonia Morelos. Datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) indican que los hechos ocurrieron frente al número 28 de la calle de Mecánicos, a la altura del cruce con Carpintería, en la mencionada colonia de la delegación Venustiano Carranza. De acuerdo con lo señalado por algunos testigos, las víctimas se encontraban platicando en la calle cuando un vehículo tipo Beetle, del que no se tienen más datos, se detuvo frente a ellos y sus ocupantes dispararon en varias ocasiones.
Antes de que llegaran los servicios de emergencia, colonos de la zona intentaron apoyar a los lesionados y los trasladaron a hospitales en vehículos particulares. Minutos más tarde se informó que César Adrián Morales Vargas, de 26 años de edad, murió en el Hospital de Balbuena, a causa de dos impactos en el pecho y en la pierna derecha. En tanto, Clara Juana Ortiz Reyes, de 64 años, fue reportada lesionada en el Hospital de la Villa con una herida de bala en el tobillo derecho, mientras que Yaret "N" de 8 años, se encuentra delicado en un hospital particular por un impacto en el muslo derecho. Los peritos de la Procuraduría capitalina que tomaron diversas evidencias del lugar de los hechos, identificaron cartuchos calibre 9 milímetros.
Un tráiler que transportaba estructuras metálicas chocó contra el muro de contención en la Glorieta de Insurgentes, luego de que el chofer no logró dar la vuelta en esa arteria, sin que se registraran lesionados. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indican que el incidente ocurrió a las 7:15 horas, sobre la avenida de los Insurgentes en su dirección norte-sur, a la altura de la colonia Roma, en la delegación Cuauhtémoc. Al parecer la falta de pericia del chofer, quien se dio a la fuga, fue lo que provocó que la pesada unidad de la empresa "Transportes Beltrán" no alcanzara a dar vuelta en la mencionada glorieta, y terminara impactando su eje trasero en el muro de contención. Grúas de la policía capitalina y elementos del H. Cuerpo de Bomberos
maniobran para poder retirar el tráiler, lo que ha provocado reducción de carriles sobre Insurgentes con dirección al sur. La SSPDF exhorta a los automovilistas a evitar en la medida de lo posible transitar por la zona, y buscar vías alternas.
28 AGROPECUARIA
unomásuno
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
Triplicará PESA recursos para atender marginados de Hidalgo Opera con la Sagarpa y la FAO, implementando tecnologías para obtener agua y alimentos ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
P
or medio del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), la Secretaría de Agricultura y Ganadería triplicará este año el presupuesto asignado para comunidades de alta y muy alta marginación en Hidalgo, al pasar de 75 millones de pesos, en 2010, a 205 millones de pesos en el 2011.
El proyecto que opera la Sagarpa en colaboración con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), actualmente atiende a más de 11 mil familias, mediante 18 Agencias de Desarrollo Rural (en 2010, se contaba con ocho agencias con menor número de familas), de 540 localidades en 34 municipios que el Consejo Nacional de Población declaró en baja pobreza.
Esto, a través de la implementación de tecnologías para la obtención de agua y la disponibilidad de alimentos en las comunidades. Un ejemplo es el municipio de El Cardonal, ubicado en la Sierra Gorda de la entidad. En este lugar se encuentra la comunidad indígena otomí El Potrero, donde el PESA y el Programa de Conser-vación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) han beneficiado a alrededor de un centenar de familias, quienes a partir de este año tienen acceso a agua, lo que les permite sembrar sin temor a perder las cosechas por las sequías, además de utilizarla para su consumo. Los apoyos consistieron en cisternas de ferrocemento con capacidad para 20 metros cúbicos de almacenamiento, una olla de agua de dos mil 974 metros cúbicos –la cual que abastece 30 hectáreas de cultivos– e instalación de estufas ahorradoras de leña. También se implementó la plantación de duraznos por medio del Sistema Milpa Intercalada con Árboles Frutales, que consiste en sembrar 70 por ciento de la superficie disponible con maíz y fríjol y el 30 por ciento restante con árboles frutales para su comercialización.
Buscan igualdad laboral entre hombres y mujeres La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas obtuvo la Certificación de Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres (NMX-R-025-SCFI2009), la cual establece la obligatoriedad de garantizar que en su operación interna se apliquen mecanismos para asegurar prácticas de igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres. Al hacer el anuncio, tras recibir la notificación oficial al respecto, la Comisión aseguró que esta institución está comprometida con la creación de normas que aseguren oportunidades en igualdad de circunstancias para que unas y otros puedan ingresar, desempeñarse y mejorar en igualdad de condiciones, sin distinción alguna motivada por diferencias de género. Asimismo, exhortó a la comunidad de la Comisión en todo el país a continuar trabajando con estricto apego y respeto a las prácticas igualitarias, así como avanzar en la definición de los controles que aseguren esa equidad. "En esta primera etapa, la Comisión fue certificada a partir de una evaluación a sus áreas Jurídica, de Recursos Humanos, Comunicación y la dirección de Conservación para el Desarrollo, y la siguiente fase incluirá a la institución en su conjunto; debemos estar preparados para ese proceso", indicó la misma. Para obtener la certificación, se emprendieron diversas actividades que incluyen la impartición de un taller de sensibilización en igualdad de género y sustentabilidad ambiental, con la finalidad de fortalecer los cono-
cimientos básicos de la teoría de género, así como las bases jurídicas y administrativas sobre su aplicación en el quehacer institucional. Otro taller se impartió en la Dirección de Cultura Institucional y Gestión Pública del Instituto Nacional de las Mujeres sobre la Estrategia para combatir el hostigamiento y el acoso sexual, y uno más abordó el tema de uso de lenguaje inclusivo, entre otras actividades. Esta Comisión Nacional ha incorporado en todas las comunicaciones que genera, ya sean de uso interno o externo, el uso del lenguaje incluyente, aspecto fundamental que asume la perspectiva de género.
Implementa Conagua 300 proyectos de saneamiento hidrológico La Comisión Nacional del Agua lleva avance en la integración de los estudios que determinarán la ejecución de más de 300 proyectos que contribuirán a implementar uno de los cuatro ejes de la Agenda del Agua 2030, ríos limpios. Entre esas obras están las de alcantarillado y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en zonas costeras de 17 estados de México, informó Gustavo Paz Soldán Córdova, gerente de Gestión de Cartera de Proyectos de la dependencia federal. Durante el VII Encuentro Nacional de Playas Limpias, que se realiza en Mazatlán, Sinaloa, llamó a los representantes de los tres órdenes de gobierno a desarrollar más estrategias y buscar sus posibles fuentes de financiamiento, a fin de enriquecer la cartera de proyectos alineados a la Agenda del Agua 2030, pues con ello se podrá alcanzar la sustentabilidad hídrica nacional, en beneficio de la población. "Queremos que los mecanismos de planeación sean un extracto de la Agenda del Agua 2030 y que la Secretaría de Hacienda, y todos nosotros, tengamos un proceso de planeación perfectamente validado y soportado, principalmente con una cartera de proyectos sólida, con un programa de estudios, inversiones y con propuestas de financiamiento que impliquen a toda la sociedad", dijo. Gustavo Paz indicó que para el mecanismo de planeación 2011-2016 se prevén mil 46 proyectos nacionales, con inversiones superiores a 600 mil millones de pesos, de los cuales aproximadamente 20 mil millones serán para el saneamiento de aguas negras en zonas costeras, cifra que se requiere potencializar. Milton Henestrosa Zárate, gerente de Programas Federalizados de la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, señaló que mediante los programas de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas y el de Tratamiento de Aguas Residuales, la Conagua y los gobiernos estatales con destinos turísticos de playa han invertido en los últimos dos años más de tres mil 868 millones de pesos, para mejorar la calidad de las aguas que se descargan al mar. El funcionario subrayó que se rehabilitaron, adecuaron, construyeron y modernizaron las plantas de tratamiento de aguas residuales Aguas Blancas y La Marina I y II, ubicadas en Acapulco y Zihuatanejo, Guerrero, respectivamente. En Mazatlán, Sinaloa, se construyeron las plantas Norponiente y Urías, y se rehabilitó El Crestón. En Ciudad Madero, Tamaulipas, se edificó la planta Tierra Negra; y en Boca del Río y Veracruz, Veracruz, la Tampiquera y Playa Norte.
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
29
unomásuno
Presunto desvío de Delgado Carrillo y Batres de cuatro mdp FELIPE RODEA REPORTERO
E
Demandan información de Arena Ciudad de México en Azcapotzalco Ante la falta de claridad en la construcción del mega proyecto Arena Ciudad de México, que se construye en la avenida de las Granjas, el diputado Jorge Palacios Arroyo solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal y a la delegación Azcapotzalco un informe detallado sobre los predios, calles y avenidas que se verán afectadas por esta obra. El legislador señaló que integrantes de diversas organizaciones vecinales han manifestado su inconformidad, toda vez que existe la amenaza de que se demolerán más de una decena de hogares ubicados en la Avenida Hidalgo, "por ser un estorbo para dicha construcción". "Si bien la obra se realiza en el terreno que antes fuera ocupado por el rastro de Ferrería, existe incertidumbre entre los colonos debido a que el representante legal del Fideicomiso Privado de Administración de Inmueble para el Desarrollo de la Arena ha dicho que van a desaparecer la calle Matlacoatl, en la que se tiene previsto construir 250 cajones de estacionamiento como parte de la Arena", advirtió. Por otro lado, el también diputado por Azcapotzalco indicó que hay temor en los vecinos por diversos rumores sobre una posible expropiación generalizada en esta zona, a fin de darle vialidad a este mega proyecto. Afirmó que en el plano vigente número 42 del Programa Parcial de Desarrollo Urbano y Protección Ecológica, emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, se indica que Avenida Morelos, Real de San Martín, 16 de Septiembre, Avenida de los Ángeles y las calles del Rosario y Ángeles son algunas de las vialidades que resultarán afectadas, sin mencionar la de Metlacoatl. Palacios Arroyo aclaró que si bien la obra traerá múltiples beneficios para la delegación, pues generará mil 500 empleos y dejará una derrama económica anual de mil 300 millones de pesos, "es importante que las autoridades disipen cualquier duda de los vecinos, ya que son ellos los que habitan en la zona y los que se verán afectados".
xige la fracción del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a Mario Delgado Carrillo y a Martí Batres Guadarrama explicar por qué sustituyeron un vale de 150 pesos por dos playeras, cuyo costo no excede los 15 pesos, y dónde están los más de 240 mil pesos que no llegaron a manos de los padres de familia. El diputado local Rafael Medina Pederzini aseguró: "presumo que existe un desvío de recursos públicos a favor de estos individuos y en perjuicio de los más necesitados y vulnerables, en este caso, los jóvenes estudiantes y sus familias, lo cual es reprochable y, en todo caso, detestable". Al denunciar la complicidad entre las Secretarías de Educación y de Desarrollo Social del Distrito Federal en la entrega parcial de los vales para uniformes y útiles escolares, detalló que la sustitución de uno de los vales de 110 pesos por playeras de baja calidad es un reclamo generalizado en todas las delegaciones, lo que hablaría de un desvío de, por lo menos, 240 mil pesos en cada demarcación, y en todo el Distrito Federal por 3 millones 840 mil pesos, en el supuesto que cada prenda cueste 15 pesos.
"En aras de proteger la economía familiar y defender un legítimo derecho por tratarse de un programa de asistencia social, es necesario que se efectúen las gestiones necesarias para que, en primer lugar, sea explicada la desaparición de los vales y, en segundo lugar, que se haga la inmediata entrega de los mismos a las familias beneficiarias", consideró el legislador de Acción Nacional. Asimismo, refirió que los argumentos dados por el coordinador del Programa de Útiles y Uniformes escolares de la Sedeso-DF, Omar Butrón, son insatisfactorios, no obstante que para la ejecución del programa se presupuestaron 345
millones de pesos, cinco millones de pesos más respecto al año anterior, para un padrón de beneficiarios de dos millones 500 mil estudiantes que se ha mantenido inamovible. "Esto nos hace pensar que no es un problema de suficiencia presupuestaria, pues para este año se asignaron mayores montos. No queremos pensar que esta entrega de playeras está amañada, por lo que valdría la pena que tanto el Secretario de Desarrollo Social local como el Secretario de Educación, nos proporcionaran los datos del proveedor de las mismas, cuánto les costó con precio de mayoreo", explicó.
50% de los niños mexicanos con riesgo de osteoporosis El 50 por ciento de los niños en México corren el riesgo de desarrollar osteoporosis debido a que se registra una "epidemia de deficiencia de vitamina D", afirmó la doctora Patricia Clark, jefe de la Unidad de Investigación Epidemiológica del Hospital Infantil de México "Federico Gómez y profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM. En el marco del anuncio de la realización del curso de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF por sus siglas en inglés), la exper-
ta afirmó que la falta de una nutrición adecuada, la poca o nula realización de ejercicio, así como al poca exposición a los rayos del sol, son las principales causas de que los menores registren deficiencia en la vitamina D, encargada de fijar el calcio a los huesos. Es por lo anterior, expuso, que si bien la osteoporosis es una enfermedad de adultos, lo cierto es que esta comienza a gestarse desde la infancia, debido principalmente a la falta de una nutrición adecuada, insistió: "En México las niñas consumen en promedio 1.7 vasos de leche al día, lo cual representa 455 miligramos de calcio al día, mientras que los niños consumen poco más de 500 miligramos de calcio al día; esto cuando de acuerdo a los estándares internacionales requieren 800 miligramos al día de calcio para fortalecer sus huesos". Precisó que 1 de cada 2 niños en edad preescolar y 1 de cada 3 menores de escolar tienen insuficiencia de vitamina D; tan sólo en el Distrito Federal el 52 por ciento de los infantes registran deficiencia de este nutriente, destacándose que esto no tiene nada que ver con el nivel socio económico de sus familias. A lo anterior se agrega que los menores ya no realizan ejercicio, el cual es necesario para lograr el crecimiento de los huesos y el sano desarrollo de las articulaciones.
L U N E S 21
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
"La paja en el ojo ajeno" z Peæa Nieto critica gastos de Cordero y Lujambio z PRD piden al gobernador transparencia en gastos de despedida z Todos tienen para gastar HØctor Garduæo HernÆndez
P
oca seriedad de los gobernantes y funcionarios con aspiraciones presidenciales se observa cuando el pueblo jala la cobija de un lado para sacar los gastos que demanda el inicio de otro año escolar, para lo cual debe descobijar otro lado, que puede ser la despensa, el mandado, la renta, la comida, la ropa, los zapatos, el teléfono, el gas, la afinación del coche, las deudas, en fin... algo se quedará pendiente para las dos o tres quincenas siguientes. Mientras tanto, los gobernantes y los funcionarios no tiene empacho en seguir gastando dinero a manos llenas para promoverse a la elección grande, la presidencial del 2012, en la que todos se siente con derechos y con recursos para entrarle a tambor batiente, es decir, a gastar lo que sea necesario para subir y mantenerse en las encuestas, que cada vez resultan más decisivas y a la vez más caras para los que quieren aparecer en la lista de posibles candidatos. Triste espectáculo el que vive México, el dispendio por orgullo o ambición frente a la miseria creciente de la gente. Ahora la lucha se centra en quién gasta más para criticarlo y se hace una cadena recurrente de críticas que abarca a todos los suspirantes al poder, independientemente del partido, del cargo, del puesto que se tenga. Nadie habla de las convicciones o de los planes que tiene para gobernar, porque supongo que consideran que el que sea hará lo mismo que cualquier otro. Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, critica a los funcionarios del gobierno fe-deral, en particular al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y al
MITIN
ERNESTO CORDERO,
secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, por gastos excesivos que realizaron y realizan para promover su imagen y fortalecer así sus aspiraciones presidenciales. La pregunta obligada es ¿Cuánto es normal o excesivo en gastos de este tipo? ¿Se puede hacer uso del erario de manera discrecional para estos gastos? Peña Nieto también ha sido señalado por gastos "excesivos" en promover su imagen desde hace varios años; se calculan sus gastos de promoción personal entre 3 mil 500 y 5 mil millones de pesos en lo que va de su administración, aún así critica los gastos de los funcionarios fe-derales que también no tiene porqué sangrar al erario, y menos cuando la miseria ronda en todo el territorio nacional. Ahora Peña Nieto es llamado a cuentas en el Congreso del Estado de México por los gastos de pro-
DEL GOBERNADOR DEL
ESTADO
DE
MÉXICO
SECRETARIO DE
HACIENDA
moción personal que realiza en las giras de despedida por todo el territorio mexiquense, lo que aprovecha para meter spots en cadena nacional. La fracción del PRD en la Comisión Permanente demandó al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, que aclare el monto exacto de los recursos que gasta en su despedida por 18 regiones de esa entidad, y que a su vez aclare los gastos de promoción en medios de comunicación de cobertura nacional. El diputado perredista Vidal Llerenas Morales solicitó al gobierno del estado un informe detallado de las giras de despedida que realiza y exige que el mandatario estatal "deberá incluir los recursos invertidos, los objetivos y resultados obtenidos, así como los gastos y pormenores de la campaña de promoción en los medios de comunicación nacionales". Así las cosas no queda otra más que resignarnos a sufrir el doloroso proceso electoral del 2012, que inicia en este año con la definición de los candidatos de los partidos, entidades que han caído en la categoría de entes patrimonialistas en su cuerpo directivo y en el manejo de su presupuesto, que es totalmente de origen público. También son entidades que protegidas por las leyes electorales para monopolizar la participación política, con lo que
los ciudadanos y la sociedad sólo son simples espectadores de los procesos electorales. Valdría la pena soñar un poco y esperar que el proceso electoral que se avecina tuviera algunos visos de orden y racionalidad que tanta falta nos hace en todos los órdenes de nuestra vida social. Que fuera conducido por un grupo de ciudadanos notables por su vida pública, que tuvieran a su vez altura de miras para asegurar un proceso sin excesos y con beneficios a la comunidad, que requiere ahora más que nunca creer en sus dirigentes y fortalecer su vida cívica. DESACTIVA PRI SITIO DE INTERNET "YO S˝ GANO" A casi un mes de su lanzamiento, el espacio del PRI en Internet "Yo sí gano", para destacar los logros electorales de este año y las políticas públicas de gobiernos priístas, el partido desactivó el sitio en la red. El 13 de julio pasado el PRI puso en operación el sitio de Internet www.yosigano.com.mx por medio del cual destacaba los triunfos que obtuvo en las elecciones de gobernador del 3 de julio en Coahuila, Nayarit y Estado de México, así como de alcaldías en Hidalgo. La página también era empleada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para promover los programas y políticas públicas que las administraciones priistas han implementado en las entidades que gobiernan. Incluso daba la bienvenida con un mensaje del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Humberto Moreira, en el que
ALONSO LUJAMBIO,
menos el pueblo destacaba la "nueva etapa" que el Revolucionario Institucional "está viviendo". En el PRI, se leía, "nos ponemos en los zapatos de la gente" y señalaba que un voto para el partido tricolor significaba garantizar mejores condiciones de vida, estudio, salud para menores y mujeres; así como oportunidades para los jóvenes. La página contaba con secciones para destacar las acciones del PRI a favor de jóvenes, adultos y adultos mayores. Promovía la participación de la sociedad en la elaboración de su Programa para México que forma parte de la plataforma electoral 2012-2018 del PRI. Sin embargo, el espacio, que además cuenta con cuenta de Twitter, fue desactivado por el partido y sólo se encuentra en él la leyenda: "Yo sí Gano Este sitio se ha desactivado. Visita www.pri.org.mx". Lo anterior, a poco más de un mes su puesta en operación el pasado 13 de julio y con la espera de la contienda electoral de gobernador que se realice en Michoacán en noviembre próximo. No obstante, su cuenta en Twitter "@yosigano" sigue abierta con 320 seguidores, entre ellos, priistas destacados como el mismo Humberto Moreira, gobernadores, diputados y senadores tricolores; y sólo 113 tweets, el último redactado el 15 de julio pasado. En la cuenta se lee que su objetivo es difundir "los logros del PRI, porque cuando gana el PRI ganamos todos" e invita a visitar la página www.yosigano.com.mx
SECRETARIO DE
EDUCACIÓN
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
ESTADO DE MÉXICO 31
Hallan muerto al presidente ASÍ FUE LA SEMANA municipal de Zacualpan O E
Héctor Garduño Hernández
l alcalde del municipio mexiquense de Zacualpan, José Eduviges Nava Altamirano, fue encontrado muerto la madrugada de ayer sábado en Guerrero, informó la Procuraduría General de Justicia de es estado. El fiscal guerrerense Alberto López Rosas indicó que el hallazgo se realizó en una brecha en la comunidad de Ixcapuzalco y Teloluapan, en el municipio de Pedro Ascencio Alquisiras. Según las primeras diligencias murió a consecuencia de múltiples golpes. El procurador de Justicia del estado de Guerrero, Alberto López Rosas, informó que la Fiscalía Regional Norte confirmó que el cadáver hallado corresponde al edil de Zacualpan, secuestrado antier en dicho municipio mexiquense, hechos en los que fue privado de la vida uno de sus escoltas. Agregó que no ha podido tener contacto con el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo, para coordinar las acciones de investigación, pero que la dependencia a su cargo está en las mejores condiciones de coadyuvar para esclarecer el hecho. Por la mañana, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil de Guerrero informó que a las 3:30 horas del sábado se tuvo conocimiento por conducto de personal de la Policía Estatal, integrantes del operativo Conago 1, que a 500 metros de la carretera federal en el entronque hacia Ixcapuzalco, fue localizado el cuerpo de una persona, que más tarde se identificó como el alcalde que había sido secuestrado en la víspera. De los hechos dio fe el agente del Ministerio Público del Fuero Común, ordenando el levantamiento y traslado del cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de la ciudad de Iguala, para la práctica de la necropsia de ley. El viernes, Nava Altamirano fue privado de su libertad mientras viajaba junto a un escolta por la carretera Zacualpan-Coatepec Harinas, en el Estado de México. DETALLES DEL SECUESTRO De acuerdo con informes de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE). La tarde de este viernes, José Eduviges Nava Altamirano, fue "levantado" por un comando cuando se dirigía a Ixtapan de la Sal. Las primeras versiones aseguraron que los hechos se
JOSÉ EDUVIGES NAVA ALTAMIRANO
habían registrado mientras el edil sostenía una reunión con vecinos de la comunidad del "Despoblado", pero fuentes de la ASE aseguraron que viajaba en una camioneta Suburban acompañado de su equipo de seguridad, aunque algunas versiones que no han sido confirmadas ni desmentidas señalan que lo acompañaba su esposa, quien también habría sido "levantada". Se mencionó que al menos tres camionetas de lujo bloquearon el paso a la unidad del edil y comenzaron a disparar; los escoltas de Nava Altamirano intentaron repeler la agresión, pero fueron sometidos y uno de ellos perdió la vida en el lugar, mientras otros cuatro resultaron heridos. Una vez sometidos los escoltas, el edil habría sido obligado a subir a una camioneta Ford Lobo color vino que enfiló hacia el estado de Guerrero, donde hasta ese momento el edil continuaba reportado como desaparecido, aunque no oficialmente. Tras el secuestro, la ASE implementó un operativo en los municipios de Ixtapan, Coatepec Harinas y Almoloya de Alquisiras para tratar de dar con su paradero.
Faltan controles de confianza a mandos del Edomex: PAN a senadora panista Beatriz Zavala Peniche, solicitó a los gobernadores del Estado de México y de Yucatán, aplicar los controles de confianza de los altos mandos en materia de seguridad. Indicó que en días recientes el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria, informó que 91 por ciento de los altos mandos en materia de seguridad pública han sido evaluados, es decir, un total de 342 servidores públicos. "Estados como Campeche, Chiapas Coahuila, DF, Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas han evaluado al 100 por ciento de sus altos mandos, señaló la legisladora por Yucatán. Sin embargo, Zavala Peniche precisó que 33 funcionarios aún no se someten a esa evaluación. En ese sentido, apuntó que las entidades federativas con mayor rezago son el Estado de México, con seis funcionarios de altos mandos que faltan por acreditar exámenes de control de confianza, y Yucatán, con nueve. Ante ello, destacó que es sumamente relevante la corresponsabilidad de las autoridades locales en la estrategia
L
nacional de seguridad, por lo que pidió a los mandatarios de esas entidades revisar que se lleven a cabo dichas evaluaciones.
SENADORA
PANISTA
BEATRIZ ZAVALA PENICHE
tra vez las bolsas de valores del mundo tropiezan, otra vez surge el pánico financiero, y una vez más los dueños de los dineros se lo guardan. Este es ya el círculo vicioso de la crisis: la esfera del dinero se separa del consumo; y la producción se detiene porque los consumidores no tienen para comprar; las tres esferas del dinero, de la producción y de los consumidores se encuentran separadas, rasgos inequívocos de la crisis. Afortunadamente nuestra economía está blindada con la garantía del secretario de Hacienda y Crédito Público, así que seremos los únicos terrestres que no sufriremos los embates desesperados de los capitales golondrinos, que no caeremos en el juego de malbaratar nuestras exportaciones y nuestra mano de obra, o más bien dicho la maligna decisión de hundir a nuestros compatriotas en la miseria por segunda vez, para salvar el proyecto que nuestra patria adopta como paradigma del progreso, aunque sea ajeno e impuesto por las potencias económicas en crisis. Tampoco veremos caer nuestro consumo porque ya es básicamente de supervivencia, por lo menos para el 80 por ciento de los mexicanos, pero apuntamos hacia el hundimiento generalizado de la población hacia la pobreza, no sé si para la inframiseria o para la ultramiseria, pero si el espectro es redondo da lo mismo un término u otro. Ya se habla ahora, en la misma SHCP, de un presupuesto anticrisis para el año 2012, me supongo que nuestro flamante secretario Cordero, va a orientar el gasto a fortalecer el consumo de los mexicanos y a fomentar el empleo y la ocupación remunerada para así, al estilo keynesiano, adoptar medidas consumistas. Eso es lo que muchos entenderíamos por un presupuesto anticrisis. Sólo que desde hace más de 30 años el modelo económico de nuestro país ha optado por descansar el proyecto modernizador exportador sobre la base del consumo interno restringido, para ofrecer a las empresas maquiladoras mano de obra barata y también para poder mover el peso frente al dólar de una manera ventajosa a costa del ahorcamiento constante del consumo interno. El plan anticrisis sería un golpe de timón al modelo económico que se ha instalado en México desde hace cerca de 30 años, y por lo que se ve los exportadores mexicanos y las empresas maquiladoras deben seguir descansando sobre la base de la miseria de los mexicanos para hacer viable el modelo exportador en la crisis del presente. El mejor blindaje que pudiera tener la economía mexicana sería un mercado interno robusto, que respondiera a las caídas de la demanda del mercado exterior, pero esa posibilidad no fue contemplada desde los inicios del actual modelo que han seguido ciegamente los dirigentes económicos y empresariales del país desde 1982 a la fecha, incluyendo los más de 10 años de gobiernos panistas. Además de este tipo de medidas sería importante acompañarlas de otras que fortalezcan el consumo y detengan la caída del nivel de vida de la mayoría de los mexicanos, como, pueden ser las siguientes: restricciones a los excesos en costos del dinero en efectivo que se obtiene por préstamos más intereses y gastos de cobranza y gastos accesorios, facilitar el ingreso de remesas en divisas con mayor agilidad, transparencia y menos costos; fortalecer la economía de los jóvenes con becas de estudios y capacitación; fortalecer desde el gobierno, en sus distintas instancias, el consumo de grupos vulnerables como mujeres, ancianos y grupos marginados. Todo esto puede ser posible, el problema es que los interés particulares en tiempos de elecciones se imponen sobre la débil estructura institucional del país, por lo que nadie cree desde ahora que las palabras del secretario Cordero tengan solidez, así que ni nuestra economía está blindada, ni el presupuesto será anticrisis, ni las necesidades más elementales de la mayoría de los mexicanos se pondrán por encima de los procesos electorales del 2012 que ya inician en pocos días.
32 ESTADO DE MÉXICO
unomásuno
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
Leyes deben responder al interés ciudadano on la finalidad de que las leyes y mandatos promulgados por los legisladores sean prácticos, es preciso advertir a quienes las hacen para que respondan de forma sensible a los ciudadanos y no incurran en vicios de irracionalidad, aseguró el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Argentina, Rodolfo Luis Vigo, al impartir la conferencia magistral "¿Cuándo una norma jurídica legal es válida?", en el marco de la XVIII Asamblea Internacional de la Asociación de oficiales Mayores de los Congresos de los Estados y Distrito Federal A.C. Luis Vigo, quien fue miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y presidente de la Academia Argentina de Filosofía del Derecho, aseveró que existen diversas posturas referentes a la validez de las leyes y su promulgación como inválidas dentro del derecho. Afirmó que la validez actual de las leyes está sustentada en la teoría de nueve exigencias de la Filosofía Jurídica del Derecho: el requisito de racionalidad orgánica; obligatoriedad por parte de los poderes para
C
cumplirla; racionalidad procedimental, el cual responde a la creación de una ley de acuerdo al procedimiento establecido por el derecho; coherencia respecto al sistema; que sea comprensible a nivel colectivo; racionalidad pragmática; eficacia social; racionalidad verdadera con lo cognitivo; racionalidad axiológica, que significa llevar a cabo leyes más o menos justas; y averiguar las intenciones del legislador para no violentar las mismas exigencias. Subrayó que cuando una ley incurre en una injusticia extrema y en una violación ética irracional, se considera que no nació al derecho aunque haya sido aprobada por unanimidad, por lo cual su consecuencia lógica es la responsabilidad penal y civil dentro de las cortes internacionales, para quienes han llevado a cabo acciones cobijados en este tipo de decretos. Luis Vigo explicó que la nueva tónica del derecho es establecer la validez de las leyes respecto a su creación, que debe centrarse en el aspecto humanitario de la misma con lo cual, se aplicarán en su pertinencia las nueve exigencias requeridas para que la colectividad acate un orde-
namiento no irracional en origen ni en la práctica. En otro orden de ideas, Mario Martelli, asesor del Consejo de Ministros del Gobierno de Italia y de la Comunidad Europea, aseguró en la conferencia magistral "Calidad Legislativa en la Práctica Parlamentaria" que es
indispensable contar con órganos de regulación legislativa que tengan como base la restricción y prevención de violaciones a la norma. El también asesor del Banco Mundial para Impacto Normativo, subrayó que los parlamentos tienen la posibilidad de instituir la regu-
RODOLFO LUIS VIGO, EX MINISTRO DE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, DE SANTA FE, ARGENTINA, DICTÓ CONFERENCIA SOBRE VALIDEZ DE LAS LEYES
lación como punto de partida hacia la creación de leyes que tendrán como fin el interés público, así como la imposición de sanciones por violaciones a esta normatividad. La regulación -dijo finalmente Mario Martelli- es el conjunto de instrumentos para normar conductas que se establecen jurídicamente y que a su vez, tienen como principio la caducidad como medio de renovación del derecho. Informó que la experiencia en Inglaterra, ha comprobado que la norma puede modernizarse cada cierto tiempo y activarse por medio de comités de regulación que se encargan de analizar su aún pertinencia social. La jornada continuó ayer sábado con la primera sesión de la Maestría a Distancia en Derecho Parlamentario, lograda a través del convenio firmado entre la Universidad Autónoma del Estado de México, la LVII Legislatura y ANOMAC, y que en esta promoción está dirigida a los Oficiales Mayores y Secretarios; sin embargo, para enero de 2012 se abrirá la convocatoria para todos los que deseen participan, incluso de otros países.
Firman colaboración legislativa México-España ortalecer la colaboración, promover la capacitación parlamentaria y ahondar en los esfuerzos para enriquecer los conocimientos, información y experiencias en materia del proceso legislativo, así como realizar estudios e investigaciones en esta materia, es el objetivo del convenio de colaboración signado entre la Asociación Nacional de Oficiales Mayores y Secretarios de los Congresos de los Estados y Distrito Federal (Anomac) y la Asociación Española de Letrados de Parlamentos (Aelpa). El presidente de Anomac, Javier Domínguez Morales y la presidenta de Aelpa, Encarnación Fernández de Simón, se comprometieron a promover la participación de sus miembros en actividades que les permitan conocer la forma de trabajo de cada organismo, asistir a las actividades anuales respectivas y colaborar en la edición de libros y publicaciones sobre técnica legislativa. Antes, al iniciar las conferencias en la XVIII Asamblea Internacional de Oficiales
F
Mayores y Secretarios de los Congresos de los Estados y Distrito Federal, que se realiza en la ciudad de Toluca, Manuel González Oropeza impartió la conferencia La Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos en la que explicó que las normas para el respeto a los derechos humanos en México deberán interpretarse conforme a la Constitución y a los tratados internacionales en la materia. El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, refirió que la reciente reforma integral a la Constitución, en materia de derechos humanos aprobada por el Congreso de la Unión el pasado mes de junio, otorga la posibilidad de interpretar el respeto a las garantías básicas conforme a los tratados internacionales, sin embargo, deja fuera a los estados, los órganos jurisdiccionales, jueces y magistrados, quienes deberían también tener la facultad de reconocer nuevos derechos humanos o ampliar los ya existentes, basados en los
principios generales del derecho internacional. González Oropeza participó junto con Miguel Carbonell Sánchez, investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en la primera serie de conferencias de la Asamblea Internacional donde también estuvieron presentes el diputado local Daniel Parra Ángeles; Maximino Vargas Betanzos, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXI Legislatura Congreso de Oaxaca; Miguel Ángel Nájera Hernández, secretario del Congreso de Aguascalientes y Benjamín Gallegos Segura, oficial mayor de la LIX Legislatura de Guerrero, así como los titulares de organismos parlamentarios de México y de 13 países. González Oropeza explicó que con la reciente reforma a la Carta Magna será posible promover la acción de inconstitucionalidad cuando la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) establezca sus recomendaciones en la interpretación favorable conforme la
Constitución y los tratados. Indicó que, además de otorgar a la CNDH la facultad para investigar violaciones graves a las garantías básicas de acuerdo con los medios de intervención, la Cámara de Senadores y las Cámaras locales podrán llamar a los servidores públicos responsables a comparecer sobre estas violaciones. Sin embargo, estas reformas no excluyen otras normas que contemplan derechos humanos, ni desplazan las normas locales; asimismo, no federaliza ni internacionaliza las legislaciones de derechos humanos. Esta reforma siendo positiva marca un reto y compromete a todas las autoridades a concurrir en la protección de estos derechos. Por su parte, Miguel Carbonell Sánchez, expuso Retos de los Poderes Legislativos Locales, para lo cual propuso que deben tener periodos ordinarios de sesiones más amplios con contenidos de calidad, establecer la reelección legislativa inmediata, hacer una definición clara de las facultades entre niveles de gobierno, instituir el sistema parla-
mentario de gobierno y recuperar la política para diferenciar los temas de Estado de los de partido. Consideró que para permitir una verdadera evaluación ciudadana del trabajo parlamentario se requiere transparencia en gestión y desempeño. Por ello, enumeró como funciones del Poder Legislativo moderno: la representación democrática, la creación normativa el control parlamentario. Dijo que la representación política debe der evaluada por el pueblo; la creación normativa por académicos y jueces, en tanto que el uso de los recursos por los órganos internos de control y las auditorías superiores. Oficiales mayores y secretarios de los 32 Congresos locales y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y similares de Argentina, El Salvador, Ecuador, Uruguay, Nicaragua, Cuba, Canadá, Colombia, España, Italia, Sudáfrica y Australia, continuarán los trabajos de la XVII Asamblea Internacional de la Anomac hasta el día 21 de agosto.
D O M I N G O 2 1 D E A G O S T O D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
GOLF
LO QUE NO SE VIO Al Tri juvenil sólo le alcanzó para un tercer lugar del mundo, ante una buena actuación contra su rival francés. ¡Felicidades Sub 20!
¡México, tercero mejor del Mundial Sub-20! La Selección Mexicana logró el 3-1 ante su similar de Francia
B
CHINA.- El combinado mexicano formado por Mauricio Azcue, Rodolfo Cazaubón, Carlos Ortiz y Gerardo Ruiz de la Concha se hizo con la medalla de bronce en golf por equipos en la Universiada que se celebra estos días en la ciudad meridional china de Shenzhen.
NFL
INDIANAPOLIS, Estados Unidos.Los Indianapolis Colts deben estar preparado para comenzar la temporada sin el lesionado quarterback Peyton Manning e incluso podrían buscar a un suplente veterano, anticipó ayer el propietario Jim Irsay.
TENIS
MASON, Estados Unidos.- El serbio número uno del mundo Novak Djokovic ganó ayer por abandono, el escocés Andy Murray eliminó al estadounidense Mardy Fish y ambos se cruzarán en la final del Masters de Cincinnati.
ogotá.- La selección mexicana obtuvo ayer por la noche el tercer lugar de la Copa del Mundo Sub-20 Colombia 2011, al derrotar por contundente marcador de 3-1 a su similar de Francia en la cancha del Estadio El Campín, que registró un lleno, y en medio de una temperatura de diez grados centígrados. El equipo que dirige Juan Carlos Chávez se sobrepuso a un mal inicio con marcador adverso al minuto ocho, con gol anotado por el artillero de Francia, Alexandre Lacazette, pero luego llegó la fortuna para los tricolores en un disparo de Ulises Dávila que pasó entre las piernas del arquero Jonathan Ligali, para el 1-1, al 12. En una de esas llamadas jugadas de pizarrón, el capitán Jorge Enríquez empujó el esférico para el 2-1 tras una serie de toques luego de un tiro de esquina, al 48, y Edson Rivera, quien llegó de suplente y terminó de titular, remachó la victoria al 70 para cerrar la cuenta de tres tantos en el torneo. Al silbatazo final, México obtuvo un histórico tercer lugar, sitio que ninguna selección, en cualquier competencia, había logrado. Otra vez fue un inicio titubeante de los tricolores, ante unos galos verticales en su accionar, con un balón filtrado para el goleador Lacazette, quien alcanzó a rematar y un indeciso arquero José Antonio Rodríguez apenas pudo tapar con el cuerpo. La anotación fue un puyazo a los tricolores, quienes mostraron bravura
Bronce para México en mundial Sub 20. al adelantar un poco sus líneas en busca de la igualada, pero erráticos en la última acción para gol.
Esto último cambió cuando el capitán Jorge Enríquez dio pase a Dávila, quien controló, sacó el disparo potente y el esférico se le fue entre las piernas a Ligali, para el 1-1 al minuto 12 El remache del triunfo se produjo en el minuto 70, mediante un tiro de esquina por izquierda enviado por Ulises Dávila y casi por segundo poste metió el testarazo Edson Rivera para mandar el balón al fondo de la cabaña, para el 3-1. Después, los franceses se lanzaron con todo y dejaron espacios que trataron de aprovechar los mexicanos, pero todo quedó en intentos y aunque los europeos generaron acciones de verdadero peligro, ya no pudieron cambiar la historia. Al silbatazo final los mexicanos festejaron, se abrazaron y también hubo algunas lágrimas de alegría porque no regresarían con las manos vacías después de no cumplir el sueño de jugar la final.
34 FUTBOL
¡América, ganar o ganar!
El América regresa a casa con la imperiosa necesidad de vencer al Atlas, en uno de los tres partidos con que se completa la fecha seis del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano. Aguilas y Rojinegros se verán las caras sobre el pasto del Estadio Azteca a las 16:00 horas, con Erim Ramírez como el encargado de aplicar el reglamento. Si el "Maestro" no quiere que su salida se anticipe mucho antes del final de la campaña, debe hacer algo para que el América funcione de manera colectiva y no dependa de acciones individuales o de errores del rival. Por otro lado, en la semana surgieron problemas alrededor del plantel, luego que el jueves fueron separados por "motivos disciplinarios" Renato González e Isaac Acuña. Puebla-Pumas A su vez, Puebla intentará quitar lo invicto al campeón Pumas de la UNAM, duelo a desarrollarse a mediodía en el estadio Cuauhtémoc, con arbitraje de Juan Genaro Medrano. En casa es una obligación que el cuadro poblano no deje escapar ningún punto, el problema es que en las dos presentaciones que ha tenido sólo
Las águilas, tienen un partido decisivo en casa. han rescatado uno de seis puntos disputados, algo que debe empezar a cambiar a partir de este momento. En tanto que UNAM viene de dos empates consecutivos exhibiendo cierto titubeo en zona ofensiva para descifrar los esquemas de sus contrarios, algo que el técnico Guillermo Vázquez debe atender. Una baja sensible para los universitarios será la del defensa Marco Palacios, quien se perderá el juego en Puebla por suspensión, luego que vio tarjeta roja ante Santos Laguna. Toluca-Atlante
Finalmente también a mediodía Toluca hará los honores al Atlante, partido que tendrá como escenario el estadio Nemesio Díez, con Miguel Ángel Ortega como juez central. Los mexiquenses vienen de ser goleados 3-0 por Pachuca y no tanto es el resultado, sino la pobre actuación que ofrecieron, en la que dejaron ver sus carencias. Atlante, que parece no encontrar el rumbo, sufre al no resolver las ocasiones de gol que genera y eso se vio frente a Querétaro, ante el que no fue capaz de abrir el cerrojo.
Amargo debut de Cardozo Jaguares 2-1 a Querétaro Chiapas amargó el debut del paraguayo José Saturnino Cardozo al frente de Querétaro, equipo al que derrotó como visitante 2-1, en duelo correspondiente a la fecha seis del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano, disputado en el estadio La Corregidora. Los goles de la victoria fueron obra de Christian Pérez en propia portería, al minuto 53, así como del colombiano Luis Gabriel Rey, al 56. El uruguayo Carlos Bueno descontó para los de casa, al 74. Con este resultado, Jaguares llegó a siete unidades, mientras que los queretanos se quedaron con siete. ¡Tigres por fin ganó! Los Tigres de la UANL consiguieron su primera victoria en el estadio Universitario dentro del Torneo Apertura 2011, al doblegar 1-0 al San Luis, en el partido correspondiente a la sexta jornada. El único gol del cotejo fue conseguido por Israel
Jiménez a los 86 minutos. Con este resultado los felinos llegaron a 10 puntos, mientras los potosinos se quedaron con seis unidades.
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
Los xolos no levantan.
Pitó la máquina en casa Un disputado y polémico partido se vivió la ayer entre la máquina celeste del Cruz Azul y los Xolos de Tijuana en la cancha del estadio azul. El conjunto cementero continúa imponiendo su condición de local y a pesar de no mostrar un gran nivel de juego sumó su tercer triunfo en el torneo de apertura 2011 tras derrotar a "los perros" 2-1. Los Xolos mostraron un buen planteamiento en la cancha, le jugaron al tú por tú a los celeste, quienes no tuvieron consistencia durante la primera mitad y de no ser por la genialidad de Emanuel "Tito" Villa y Edixon Perea, los fronterizos se habrían llevado la victoria a casa. Al ‘22 Dayro Moreno abrió el marcador tras recibir un gran centro de Núñez, el colombiano sacó un potente remate picado que se coló entre las piernas del arquero Yosgart Gutiérrez. Inmediatamente vino la reacción en la banca cementera y “El Ojitos" Meza mandó a la cancha a Javier Aquino quién le dio mayor profundidad a su equipo y fue clave en los 2 goles que marcó la artillería de la Máquina. Al '48 Aquino le puso medio gol a Perea, quien se estrenó con los celestes y marcó con un cabezazo el tanto de la igualada. Emanuel Villa fue una vez más el héroe del encuentro, Aquino desbordó por un costado, metió un centro y "Tito" metió el frentazo de la gloria para la máquina celeste del Cruz Azul.
Chivas, con racha positiva GUADALAJARA.-Chivas venció 2-1 a Monterrey en juego celebrado en el Nuevo Estadio de Chivas y que corresponde a la fecha seis del Torneo Apertura 2011. Los goles de Guadalajara fueron obra de Marco Fabián, de penal a los 28 minutos, y Alberto Medina a los 77', meintras que por los visitantes anotó César "Chelito" Delgado a los 24'.
Fue un duelo movido en el que ambos equipos atacaron al arco rival por sistema, sin embargo se balanceó a favor del local gracias a la expulsión de Darvin Chávez. Partido de Santos suspendido El presidente de Santos Laguna, Alejandro Irarragorri, anunció que el juego entre el cuadro lagunero y Monarcas Morelia quedó oficialmente suspendido, luego de la balacera que ocurrió en las inmediaciones del estadio Corona TSM.
35 AUTOMOVILISMO
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
Daniel Suárez logró pole en casa MONTERREY.- Con una temperatura de 38° centígrados, el piloto regiomontano del auto No. 3 del equipo Telcel, Daniel Suárez, se apoderó de su primera Pole Position Motorcraft al registrar la vuelta más rápida en el óvalo del "Frijol" del Autódromo Monterrey en 36.584 segundos, previo a la carrera "Regia 200", 9ª fecha del
“Regia 200” lleva por nombre el siguiente compromiso de Mike Sánchez y el Toyota 52 de Henkel-UltraAIRHO-Markem-Imaje y CN (Canadian National) dentro de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota, en la cual el piloto capitalino quiere desarrollar una carrera limpia que los sitúe entre los primeros diez de la competencia. Mike llega a la novena parada de la categoría y tercera en lo personal con el apoyo Henkel, motivado por hacer un buen papel y terminar de una vez por todas con los problemas que en anteriores citas han hecho mella en el equipo Promopista. “Llegar a Monterrey siempre es motivante, en la semana se habló con los integrantes del equipo para hacer en esta fecha las cosas de mejor manera y así poder pensar en lograr un buen resultado en una plaza que se caracteriza por el sofocante calor y la dificultad de la pista”, comentó el piloto capitalino. En relación a las condiciones de la pista, la cual no se corre en el formato de óvalo hace ya un año, Mike asegura estar consciente que será un carrera muy pesada pero confía en que las cosas se darán bien para el auto 52 que hará su debut en este año en tierras regias. “El llamado “El Frijol”, es una pista complicada un tanto peligrosa por la frenada resbalosa que se tiene al entrar a la curva uno, en donde saliendo de la misma lo primero que ves es el muro. El ingeniero del equipo Promopista, Joe Pérez tiene todas la herramientas necesarias para poder entregarnos un buen auto y así confío que será, para poderles entregar a los patrocinadores y al público en general un buen resultado”, señaló Sánchez.
unomásuno /Julio Sánchez
Un gran resultado busca Mike Sánchez, en Monterrey
Campeonato Nascar Corona Series, presentado por Toyota, a disputarse este domingo a partir de las 13:10 horas. Al piloto de la localidad no le im-portó el calor y con orgullo puede decir que obtuvo su 1ª Pole en casa. En segundo lugar clasificó José Luis Ramírez, al mando del coche No. 08 del equipo Ramírez Racing al completar el trazo de una milla en 36.698 segundos. Por una milésima de segundo que-dó en tercero Alejandro Capín al mando de la unidad No. 88 de Quaker State y compartirá hilera con el sublíder general, Homero Richards, quien está a cargo del auto No. 20 del Nextel Racing. El quinto mejor tiempo de la jornada sabatina fue para el actual
líder del Campeonato, Germán Quiroga al concluir su mejor vuelta en 36.856 segundos en su auto No. 2 del equipo Telcel y en esa tercera línea también estará Patrick Goeters con su coche No. 03 de AC Delco. El Top-10 es completado por Jorge Arteaga, Rubén Rovelo, Irwin Vences y Abraham Calderón.
Elliot se recuperará en “El frijol”
El capitalino espera mejorar su marca.
Elliot Van Rankin, piloto de la Escudería VonhacukeSani-rent se declaró listo para encarar esta novena fecha de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota, donde hoy saldrá de la posición 33 donde buscará permanecer dentro de los primeros cinco lugares para obtener así su primer Top Five de la temporada y recuperar posiciones en el campeonato de pilotos. El volante del auto #13, quien representa los colores de la Escudería VonhauckeSani-rent, buscará, en la "Regia 200", recuperarse del
mal sabor de boca que le dejó la carrera pasada, donde al pelear por el liderato, un percance lo dejó fuera de la competencia. "Desafortunadamente, por el accidente, caímos un poco en la tabla de posiciones. Pero ahora venimos muy bien preparados, estamos listos para enfrentar el calor, que cada fecha en esta pista es un reto para la condición física. Además el equipo ha seguido trabajando y entrenando muy duro para continuar demostrando, tanto en pista como en pits, que podemos ser de los mejores", declaró Van Rankin.
Memo Rojas sigue sumando puntos para el tricampeonato
Logró la 5ta posición.
MONTREAL, Quebec, Canadá.- Una dura competencia fue la que vivió el piloto de la Escudería Telmex, Memo Rojas Jr., quien finalizó en la quinta posición de la penúltima fecha de la temporada de la Grand Am, celebrada este sábado en el Circuit Gilles Villeneuve en Montreal, Canadá. La Montreal 200 fue ganada por los pilotos del auto 99, Jon Fogarty y Alex Gurney. Sin embargo, la suma de puntos conseguida por parte de Rojas y Scott Pruett, permite seguir con la firme esperanza de
que el dúo del Telmex Ganassi Racing se corone en la última fecha a celebrarse a mediados de septiembre, en el circuito de Mid Ohio. El piloto capitalino comenzó la carrera pactada a 2 horas en el trazo canadiense partiendo desde la séptima posición, y pudo ir ascendiendo lugares conforme fue avanzando la competencia gracias a una temprana parada de pits que le permitió tener cierto espacio libre entre los prototipos, lo cual también ayudó a disminuir la ventaja que tenían los líderes con ellos.
Rojas dejó el auto 01 en manos de Scott Puett en la tercera posición, y el estadounidense buscó seguir consiguiendo mejoría durante la competencia, pero finalizaron en la quinta posición. A pesar de lo complicado que luce el resultado final, las aspiraciones por conseguir una nueva corona son muy latentes, ya que solo una catástrofe dejaría sin el título a los hombres del Telmex Ganassi Racing. La fecha final del año se realizará en el circuito de Mid Ohio el próximo 17 de septiembre.
36 EL DEPORTE
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
Baruc Castil o se impuso en expertos en el MTB ¡Leones unomásuno, imparables! JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ ENVIADO
IXMIQUILPAN, Hgo.Baruc Castillo y Adán Jiménez, ocuparon los dos primeros lugares en expertos, en el Mountain Bike extremo de 34 kilómetros de recorrido, en el primer día de actividades del ciclismo de la Feria anual de Ixmiquilpan, con meta frente a la Diana Cazadora, Plaza principal. Adán Cruz, padre e hijo, fueron los coordinadores, con buen número de participantes, en nueve categorías
Meneses, Serrano y Palma, de enbiciados.
y premios en efectivo, con premiación justo frente a la Diana Cazadora, ese imponente monumento en el que la esposa de Díaz Serrano, escultural, fue la modelo. El tiempo de carrera de Baruc fue dos horas, 15 minutos. En categoría principiantes, ganó Delfino Bojay; 2o. Jorge Bojay; 3o. Rodrigo Peña. Intermedios, 1o. Andrés Bojay; 2o. Juan Omaña; 3o. Marcos Antonio Cenobio. Avanzados, 1o. Mario Bojay. Juvenil menor, 1o. Oscar Meneses; 2o. Oswaldo Serrano, Enbiciados; 3o. Leonel Palma, Enbiciados. Juvenil Mayor, 1o. Brandon Castillo; 2o. Javier Santillán; 3o. José Eduardo Martínez. Master 30, 1o. Ignacio Rafael; 2o. José de Jesús Caballero, Chicavasco. Master 40, 1o. Jorge Muñoz; Master 50, David Ramírez. Hoy será la ruta a partir de las nueve horas, primero con un criterium y luego I x m i q u i l p a n - Tr a n c a s Zimapan-Ixmiquilpan.
REPORTERO
Leones unomásuno están que no creen en nadie y ayer derrotaron por la mínima diferencia al cuadro rojiblanco del Real San Miguel, en cotejo celebrado en la remozada cancha 9 del deportivo los Galeana de esta capital. Excelente fue el gol conseguido por el cuadro editorialista por mediación de Carlos Hernández “El Potro”, quien remató un centro a balón parado de Carlos “Makana” Rivera. En general fue un encuentro disputado de principio a fin donde el juego limpio estuvo a la orden del día, además de que los equipos se brindaron y jugaron como debe de ser el juego del hombre, el futbol. Leones alineó a: Coquello Medina, Suavecito Castillo, Potro Hernández, Chayanne Mejía, Negro Espinosa, Makana Rivera, Pavel Yenady, Erick Segurolas e Israel Aguerrido, Marrambo Ibarra y Alan Bravo Castañeda.
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
ENRIQUE ROMERO A.
Leones unomásuno, sigue su racha invicta.
Real San Miguel, hueso duro de roer.
Nicho el Millonario se vuelve Perro del Mal Destacada actuación de Islas y Manjarrez QUERÉTARO, Querétaro.– Provocando una excelente entrada, la caravana estelar regresó al Gimnasio José María Arteaga de Querétaro. En la lucha estelar de la noche reaparecieron dos grandes: El Mesías y El Hijo del Perro Aguayo. El combate acabó por descalificación, cuando subió Nicho el Millonario al ring, buscando a Joe Líder. El réferi Piero trató de detenerlo, pero fue agredido. Nicho atacó seriamente a Joe, y acto seguido se puso la camiseta de Los Perros del Mal. El Hijo del Perro Aguayo dio oficialmente la bienvenida a Nicho: “Estás con La Familia, estás con La Jauría”. Nicho dijo al Lic. Joaquín Roldán que Triple A no sirve, y que Los Perros son “los reyes del perreo”. El Licenciado apareció unido a Los Psycho Circus,
Electroshock y Aerostar, mientras que con Los Perros se unieron Konnan y Dorian Roldán, líderes de La Sociedad. Dorian dijo que Triple A se va a acabar, y que la nueva era son Los Perros del Mal y TNA. Dorian festejó: “Nicho el Millonario, luchador internacional, nueva adquisición de Los Perros del Mal”. El Lic. Roldán respondió enfático: “No se preocupen. La escoria de Triple A se la mandamos a ustedes”. Aerostar fue el elemento que llevó al triunfo a su equipo en la batalla semifinal, derrotando nada menos que a Silver King, con un espectacular 450 splash invertido. Estuvo acompañado por Drago y Electroshock, mientras que Silver subió con sus inseparables Maniacos, Chessman y Ultimo Gladiador.
Gran éxito en tierras queretanas.
SHENZHEN, China.- Los taekwondoínes mexicanos Idulio Islas e Itzel Manjarrez cerraron con la obtención de dos medallas de bronce en la tercera jornada de este deporte en la Universiada Mundial Shenzhen 2011, que se disputa en esta ciudad de China, al ubicarse en las semifinales de las categorías de +63 kilos y 46 kilos, respectivamente, en los combates que se disputaron en las instalaciones del Conference and Exhibition Center de Shenzhen. Los deportistas mexicanos cumplieron con una destacada actuación para aportar dos medallas de bronce a la delegación nacional que compite en esta justa, en la que se reúnen delegaciones de más de 150 naciones que se disputan las preseas en 24 disciplinas en el movimiento convocado por la International University Sports Federation (FISU). En la jornada matutina Idulio abrió con un triunfo sobre el alemán Konstantinos Konstantinidis, a quien venció con score de 4-2, para instalarse en la siguiente fase de la categoría varonil de +63 kilos, mientras que en su siguiente combate superó al noruego Jo Flotorp y asegurar la primera medalla de bronce para nuestro país. Por la tarde, Islas se enfrentó al filipino Samuel Thaneas, quien en el primer round inició con el score en su favor, 3-1; pero el mexicano sacó la casta y la experiencia para empatar el
marcador en el segundo round y posteriormente irse arriba hasta ponerse 76. En el cierre del combate, el mexicano estuvo a punto de consumar la victoria, pero cuando faltaban unos 40 segundos, tuvo un descuido que aprovechó el filipino para meter una patada en el rostro y poner el marcador 9-7, el cual aumentó con un punto más para cerrar 10-7 y dejar al mexicano con la medalla de tercer lugar. Por su parte, Itzel Manjarrez mostró su nivel al dejar fuera a la coreana Seo Yeon Jeon, a quien superó en buen combate por marcador de 6-, para continuar a la siguiente fase por la tarde en este escenario que ha registrado buenas entradas.
EL DEPORTE 37
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
Aguilas Blancas pulen su ataque ¡Otra vez, Paola Espinosa! RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Casi a punto. Aguilas Blancas aceleraron en el último cuarto para sacudirse de una vez por todas la encimosa actuación de Pumas Acatlán, y agenciarse el triunfo por 27-21 en su cierre de pretemporada. Aun cuando es un secreto a voces que las autoridades politécnicas fraguan otro golpe a la afición, pues antenas de la CIA** (Camargo IntelligenceAgengy) detectaron que pretenden llevarse el juego Aguilas Blancas-Pumas CU a Puebla; los voláti-
les de Santo Tomás tratan de prepararse lo mejor que pueden para una temporada que se vislumbra difícil en todos sentidos. Complicada deportivamente, ya que algunos de sus jugadores han tenido diferentes lesiones, como el linebacker estelar Jovani Carrillo con una distensión de ligamentos; y complicada en otros aspectos como la logística. Así como en el Poli dejan que Burros Blancos realicen por tierra un viaje de más de 2 mil kilómetros, también a recortar gastos al futbol americano en ropa y otros avíos. Sin embargo, ni siquiera ese golpeteo administrativo ha logrado apartar de su objetivo a uno de los equipos más queridos de la afición.
Al término de la primera ronda metros y la plata en sincronizaSHENZHEN.- La clavadista mexicana Paola Espinosa consi- Paola Espinosa se ubicó en el dos de plataforma con Tatiana guió su tercera medalla en la quinto peldaño y aunque poste- Ortiz; el lunes disputará la final Universiada Mundial 2011 que se riormente subió al segundo y de sincronizado trampolín tres realiza aquí, al quedarse con el bajó al cuarto, con sus últimos metros con Arantxa Chávez. Además, la campeona mundial bronce en la prueba de trampolín saltos aseguró la tercera posición y una medalla más para la que representará a México en los tres metros individual. Juegos Olímpicos Londres 2012 Luego de cinco rondas sumó delegación mexicana. Esta es la tercera presea en la llegó a 14 preseas en las últimas 323.60 puntos para quedarse con la citada presea y subir por ter- Universiada para la monarca cuatro ediciones de la justa cer día consecutivo al podio; su mundial en 2009, ya que con- deportiva universitaria. compatriota Arantxa Chávez ter- quistó el oro en la plataforma 10 minó en el noveno sitio con una puntuación de 274.80. Espinosa, de 25 años de edad, fue superada por dos chinas: He Zi, subcampeona mundial FINA, se quedó con la medalla de oro al terminar la competencia con 384.70 unidades, mientras que Han Wang fue segunda con 370.00. Tras calificar en décimo sitio de las preliminares y cuarto en semifinales, la mexicana hizo gala de experiencia en la final para remontar posiciones y terminar entre las primeras tres de la La mexicana logró su tercera medalla en la universiada. competencia.
Bernardo de la Garza, elogió a Ingrid Drexel y velódromo de Gdl POPIS MUÑIZ COLABORADORA
unomásuno Popis Muñiz
Bernardo de la Garza titular de Conade, hizo declaraciones muy interesantes referente al Velódromo de Guadalajara, para Juegos Panamericanos, el cual fue corregido
de unos muros no permitidos por la Unión Ciclista Internacional. De la Garza fue muy acertado al decir que el Velódromo luce espléndido y que estarán ahi grandes corredoras, como Ingrid Drexel, juvenil de 17 años, que ayer ganó bronce en el mundial juvenil en Moscu, Rusia, en una de las pruebas mas difíciles y completas, el Omnium. Drexel definitivamente pasa por su mejor momento, el mencionarla fue acertado pero además dijo que estarán otras corredoras, las hermanas Arreola, de las cual sólo una tiene la calidad elite para Panamericanos, Sofía y tendrá que demostrar su estado actual en el nacional elite de pista, 24, 25 y 26 de agosto en el Velódromo Tres Centurias de Aguascalientes. En cuanto a Nancy Contreras, ha sido una extraordinaria corredora, pero actualmente no ha participado en ninguna selectiva, por lo tanto no existe ni en la preselección, en la que figuran corredoras de relieve y que han trabajado mucho, como Ana Teresa Casas, la mejor sprinter mexicana del momento, Roxana León, Mayra del Rocío Rocha y Jéssica Jurado, entre otras. La cita en Aguascalientes es defintiva para la integración del seleccionado nacional, la cual dará a conocer la Federación Mexicana de Ciclismo, precisamente en Aguascalientes.
Ingrid Drexel en gran momento.
38
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
Declaran constitucional Derecho a la alimentación El Estado será el encargado de asegurar la alimentación adecuada para los mexicanos FELIPE RODEA REPORTERO
C
on el voto a favor de 17 congresos estatales, la Comisión Permanente declaró aprobado el decreto que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución en materia de derecho a la alimentación. En el dictamen, aprobado por el Senado de la República el 14 de abril pasado, se establece que para garantizar ese derecho, el Estado será el responsable de elaborar y llevar a cabo políticas públicas encauzadas a que el abasto de los alimentos considerados básicos sean suficientes y de calidad mediante un desarrollo rural integral. Al emitir el manifiesto correspondiente, el senador Manlio Fabio Beltrones, titular de ese órgano del Congreso, solicitó la publicación de las enmiendas a la Carta Magna en el Diario Oficial de la Federación. Se consideró que es un derecho que debe ser exigible ante el
Estado, para que este asegure, como condiciones básicas e indispensables, que la alimentación sea adecuada y que en el abastecimiento de ella a la población haya sostenibilidad. Ello significa que el Estado deberá garantizar la disponibilidad de alimentos en cantidad y
calidad, nutritivos y de acuerdo con las tradiciones culturales para satisfacer las necesidades alimentarias de las personas. También implica que las formas para producir y brindar acceso a dichos alimentos permitan que sean accesibles a las generaciones futuras.
ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Ante la recesión en Estados Unidos urge revisar tratados internacionales FELIPE RODEA REPORTERO
El senador del Movimiento Ciudadano, Ericel Gómez Nucamendi, exhortó al Ejecutivo Federal a que informe detalladamente sobre los 11 acuerdos comerciales que México tiene firmados y en vigor. En un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, destacó que de los 1,324 tratados internacionales en vigor, sólo 11 son comerciales, que se extienden a 43 países, concentrándose principal-
Obtiene certificación Centro de Salud Animal
mente en zonas de América y Europa. El legislador oaxaqueño lamentó que nuestro comercio esté focalizado en Norteamérica, especialmente en Estados Unidos, país con el que se mantiene el 66 por ciento de nuestra actividad comercial, lo que provoca que abandonemos las posibilidades de intercambio con otras naciones con las que hay tratados comerciales. Pero lo que debe alertarnos, dijo, es que el vecino país del norte está por entrar a una fuerte recesión que, seguramente, afectará la exportación de productos que México envía hacia esa nación, por lo que urge diversificar los mercados internacionales. Esta situación ha provocado, precisó, que nuestro país sea visto erróneamente como pro estadounidense y con políticas comerciales elaboradas con el propósito de beneficiar los intereses y economía de Estados Unidos. Indicó que el principal obstáculo que tienen los empresarios mexicanos para expandir sus negocios a otros mercados es el desconocimiento de los tratados firmados por México y, como consecuencia, la falta de uso de los mismos, los cuales son poco promovidos por la Secretaría de Economía y por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). En sus consideraciones preliminares, el legislador oaxaqueño señaló que el comercio juega un papel por demás trascendental, pues con esta práctica, los países proyectan sus economías al exterior y de ello dependen en gran medida sus niveles de crecimiento y desarrollo.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria refrendó su compromiso con el medio ambiente, a través de la certificación en la norma ISO 14001 “Sistemas de Gestión Ambiental - Requisitos con orientación para su uso”, que obtuvo recientemente el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal. La Secretaría de Agricultura y Ganadería ordenó a las áreas que la conforman, que fortalezcan su desempeño ambiental, mediante el control del impacto de sus actividades en la naturaleza. El Servicio promueve que las actividades de sus direcciones de área se efectúen en un marco de calidad y uso racional de los recursos naturales. Por ello en los últimos dos años el centro se dio a la tarea de identificar los aspectos ambientales derivados de sus actividades, como laboratorio de referencia, en las pruebas de diagnóstico de enfermedades de los animales y la constatación de productos biológicos, para establecer procedimientos que no impacten negativamente a la naturaleza. Entre las acciones emprendidas para obtener la certificación, destacan: la sistematización de procesos y el reforzamiento de la infraestructura con apego a normas referentes al cuidado del ambiente, con baños ecológicos, luces ahorradoras de energía y uso racional del papel. Asimismo, capacita a su personal en el uso adecuado de los recursos naturales, el reciclaje de productos y destino final de residuos, pues el compromiso del Centro y de quienes ahí laboran es que sus actividades se realicen pensando siempre en el cuidado del ambiente para el beneficio de la población del mundo. Por todo lo anterior recibió el certificado ISO 14001, en el que consta que el Centro cumple con los requisitos que marca la norma NMX-SAA1400 1-IMNC-2004 1150 14001:2004, en lo que respecta al "Diagnóstico de enfermedades de los animales y constatación de productos biológicos de uso veterinario". El Centro, ubicado en Tecámac, Estado de México, es un laboratorio de referencia nacional para pruebas de diagnóstico de enfermedades animales y de productos biológicos; además, coadyuva en la vigilancia, control y erradicación de enfermedades emergentes, reemergentes y enzoóticas de el país.
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
El 23.5% de la población en pobreza alimentaria ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
unomásuno
Alar mante pérdida de agua*Incierto potable en México suministro del vital líquido ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Debido a que en el país el 23.5 por ciento de la población está en pobreza alimentaria, la nación pide que este derecho sea como una vía para reducir este problema que se ha convertido en un "cáncer para la población". La Central Campesina Cardenista solicitó que las reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución que incluyen el derecho a la alimentación, para garantizarlo, sea publicado en el Diario Oficial de la Federación. El dirigente de la central, Max Agustín Correa Hernández, dijo que en un país con tanta pobreza y marginación como México, se debe exigir al gobierno alimentación adecuada y de origen sostenible para su población. La esperanza estriba en que esta garantía no quede en promesas inconclusas, como ocurre con el tema de la seguridad en muchos rincones del país. En una reunión con el gobernador del estado de Morelos, Marco Adame Castillo, el dirigente de la CCC, pidió al mandatario estatal impulsar el derecho a la alimentación ante el Congreso del estado, pues la prioridad es reducir los costos de los alimentos en la entidad, donde se encuentra Tepoztlán, municipio que se caracteriza por tener los alimentos más caros del país. El dirigente cardenista se reunió con el gobernador Adame Castillo, para impulsar un nuevo programa estatal de apoyo que incluya a los pequeños productores y a los jóvenes del sector rural. El plan de desarrollo que propone la central, en Morelos impulsa el fortalecimiento de productos que han visto sus precios a la alza, como son el jitomate, la cebolla, el amaranto y el maíz". Correa Hernández dijo que en la presente administración gobierno y campesinos redujeron la pobreza alimentaria del Estado del 25 por ciento al 22 por ciento, "nuestro trabajo busca avanzar para que todos los morelenses tengan una alimentación de calidad".
POLÍTICA 39
E
n México, se ha perdido la mitad del agua potable disponible para los mexicanos en los últimos 60 años. No se ha logrado desarrollar una cultura para el consumo y utilización del vital liquido, en todas las necesidades de
país como en el mundo entero". UN GRAVE RETRASO Dentro de las profundas fallas en el sistema educativo, de capacidad para preparar los sistemas, esta el que no se incluyen en la enseñanza, los problemas y necesidades de las familias, dentro de los contenidos educativos, y en otro de los
Colonias marginadas sufren por suministro de agua. la población, coincidieron en señalar investigadores de la materia, tanto del Instituto Politécnico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua. Un panorama incierto espera a la población mexicana; se estima que en poco tiempo, la falta del vital liquido provocará graves trastornos que originaran enfrentamientos entre los capitalinos, de una delegación a otra, cuando no puedan conseguir agua, para lo más mínimo de sus necesidades, tanto urgentes y para beberla para calmar la sed que se acrecienta entre niños, adolescentes, jóvenes y los propios adultos. Pero Héctor Jiménez, del IPN, presentará un estudio en el sentido de que no se ha desarrollado en el país, una cultura del cuidado, uso y consumo del agua, entre toda la población. "Pensamos que por aparentemente ser abundante, el vital liquido nunca se iba a acabar, pero esta apreciación, fue un grave error de la humanidad en general, desde que ésta empezó a poblar esta nación", dijo. Precisó que el sistema educativo nacional no ha formado a los ciudadanos para ser autosuficientes. "No hemos capacitado para la vida futura a la niñez y la juventud y puedan resolver problemas como éste y de otra índole que habrán de surgir con los años por venir, tanto en nuestro
casos, cuando se pretende enseñar, "no se proporciona una información útil y de fácil aplicación", dijo el estudioso en una entrevista. Señaló que cada vez hay menos agua, asimismo se reducen los bosques, los suelos sanos, pero en su lugar, existe mas basura, aguas de residuos, mas pobreza, lo que esta afectando a cualquier núcleo de la población. NO HAY REAL USO DE AGUAS RESIDUALES Por su parte el investigador de la Comisión Nacional del Agua, Pedro Alejandro Serrano Luna dijo a este diario que cada segundo se producen en el país,
255 mil litros de aguas residuales provenientes de usuarios que tienen drenaje, sin embargo solo hay infraestructura para tratar un promedio de 85 mil litros, aunque cabe señalar, dijo, que no toda se trata, debido al alto costo en la construcción y mantenimiento de las plantas de tratamiento, al trabajar con energía eléctrica. En muchas localidades donde están estas plantas de tratamiento, utilizan los generadores de corriente, para proporcionarla a la población, en lugar de utilizarla para el agua. ESTAMOS PERDIENDO TODAS NUESTRAS AGUAS Serrano Luna dijo que en México, hemos perdido la mitad del agua disponible en los últimos 60 años. En 1950 cada mexicano tenía en su haber, once millones de litros de agua para su uso en todo un año, pero hoy sólo existen 4.8 millones de litros del vital líquido. La escasez del líquido cristalino, la deforestación, el envejecimiento de la infraestructura, el desperdicio del agua y la aplicación de métodos de riesgo tradicional, con altos consumos de líquido, han llevado a una aguda disminución en los volúmenes de este importante elemento, dijo el mencionado entrevistado. DESAPARECEN LOS MANTOS FREÁTICOS Entre las amenazas mundiales para la humanidad, se encuentra el calentamiento global, la pobreza, la excesiva pesca marítima, la deforestación y la desertificación, pero la escasez de agua, ocupa el primer lugar en esta lista de prioridades y retrasos. En nuestra ciudad existe una grave amenaza que se cifra en la falta del agua. En la capital no hay posibilidad de superar esta crisis, debido a que los mantos freáticos han sido sobreexplotados y no hay forma, por el momento, de solucionar este problema que con el paso del tiempo se recrudece. Se han perdido esos mantos, en las antiguas zonas boscosas de la capital, que han sido destruidas por la mano del hombre.
OK
D O M I N G O 2 1 D E A G O S T O D E 2 0 11
B
OGOTA, Colombia.- México supo reaccionar al encarar un marcador en contra y venció 3-1 a Francia para quedarse con el tercer lugar del Mundial Sub 20. Ulises Dávila, Jorge Enríquez y Edson Rivera convirtieron los goles de México, que con el tercer puesto completó su segun-
da mejor actuación en la historia de estos torneos. El mejor desempeño del Tri mexicano en un Sub 20 se remonta a la primera edición, cuando perdió la final de Túnez 1977, por penales ante Unión Soviética. Francia sufrió tres derrotas a lo largo del certamen, pero su cuarto sitio le vale para redondear su mejor ubicación.