21 Julio, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12149

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

, sin candidato: Beltrones La Política/

Felipe Rodea

I3

Minutero

Patricia Bugarín

U

na vez más la procuradora General de la República, Marisela Morales da muestra de que en la institución se imparte justicia más allá de intereses políticos o económicos, sin aferrarse a dogmas ni revanchas. La liberación -con las reservas de ley- del exalcalde de Cancún, Gregorio Sánchez enseña que es posible reconocer fallos, errores de otros y que en la aplicación de la ley, sólo hay un camino donde la norma trasciende lo subjetivo y las consignas. ¡Qué bueno, hacía falta!

IRoberto Meléndez/

Uriel Muñoz/ Raymundo Camargo/ Israel Martínez/ Raúl Ruiz 6-7

I

La PGR le otorgó libertad con reservas de ley durante 20 días QEntrevistado por unom másuno dijo confiar en las instituciones Q

Subraya Calderón solidez de economíaI La Política/Guillermo Cardoso

5

¿Estela de luz? ¡no! de ¡corrupción! I La Política/Gerardo Román

13

COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zENRIQUE SELVAS CARROLA¾4 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zMATÍAS PASCAL¾9 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾18 zRICARDO PERETE¾21zBOB LOGAR¾22


J U E V E S 21 DE JULIO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Caso Greg, apego al Estado de Derecho

P

ara muchos, la liberación del ex alcalde de Cancún y ex candidato a la gubernatura de Quintana Roo, Gregorio “Greg” Sánchez Martínez, puede ser motivo de burlas y aún suspicacias, pero lo cierto es que por primera vez en mucho tiempo…, quizá desde su misma creación, la Procuraduría General de La República (PGR) actúa con apego al Estado de Derecho. Sin violar las garantías individuales consagradas en la Constitución. Al igual que en el caso del priísta Hank Rhon hace poco; el perredista Greg Sánchez fue liberado dos veces, lo cual lejos de tomarse como un desatino de las autoridades federales, viene a reforzar la convicción y el compromiso de la Procuradora Marisela Morales (apenas unos meses en el cargo); de hacer valer la legalidad y la justicia por sobre todas las cosas y al margen de credos partidistas o filiaciones políticas. En los hechos concretos que se mencionan, la Procuraduría actuó como dicta la ley y todo hace suponer que sin ceder a consignas o presiones, si es que hubieran existido. Es insoslayable que en un Estado de Derecho y en una democracia deben prevalecer ante todo la ley y la justicia, por encima de simpatías o antipatías. Sin el ánimo de apologizar, pues en este mismo espacio se han hecho señalamientos y críticas por demás fuertes cuando son necesarias; en necesario hacer notar que contra la opinión de muchos, la PGR ha salido airosa de situaciones por demás espinosas, que en determinado momento podrían haber pasado con mucha facilidad del ámbito judicial y legal, al de la politiquería. En ambos casos, pero más en el de Sánchez Martínez, la “papa caliente” le cayó a la Procuradora Morales sin tener vela en el entierro, como se dice comúnmente. A Hank lo detienen en su domicilio y sin orden judicial, elementos del Ejército. La “herencia” de Greg Sánchez data de mayo del 2010, cuando el candida-

to a la gubernatura por Quintana Roo, por parte de la alianza PRD, PT y Convergencia, fue detenido por autoridades federales en Cancún, por el delito de presuntos nexos con el narcotráfico. Tras permanecer todo este tiempo en el Centro Federal de Readaptación Social 4 “El Rincón”, en Tepic, Nayarit; un juez decretó su libertad hace unos días. Por procedimiento en relación a otros delitos imputados como delincuencia organizada y tráfico de personas, la PGR solicitó su detención. Sin embargo antes que incurrir en precipitaciones, que casi siempre dan pie a injusticias; las autoridades optaron solo por “presentarlo” y solicitaron tiempo para integrar el expediente en base a los hechos. Y aún con el peso de lo que significa una liberación en estas circunstancias, la cuestión objetiva es que la PGR se manifestó como salvaguarda del Estado de derecho, pilar fundamental de una democracia. Al no contar con los elementos legales para continuar el proceso, la Procuraduría prefiere seguir investigando pues los cargos contra el político por “lavado” de dinero, delitos contra la salud y delincuencia organizada, continúan vigentes. El caso, como puede verse, continuará su curso y serán otras instancias judiciales las que resuelvan si el Tribunal Unitario que puso en libertad bajo las reservas de ley está en lo correcto o bien se revoca el fallo Mientras tanto, la PGR tuvo el acierto de implementar una medida novedosa en México, al colocar un brazalete localizador al indiciado para que pueda gozar de una libertad limitada bajo la figura de medida cautelar denominada Prohibición de Abandonar una Demarcación Geográfica, es decir, no puede salir de la Ciudad de México. De esta manera se cumple con los principios de legalidad y justicia, pues se libera a Greg Sánchez, pero sin dejar de recordarle que las investigaciones continúan.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Epigrama

CORRESPONDENCIA Denuncian irregularidades en “Estela de Luz” César Pérez Becerril, arquitecto del proyecto ganador de la Estela de Luz del Bicentenario, denunció que existen irregularidades en la construcción del proyecto y rechazó que su equipo haya encarecido el costo de la obra la cual ha incrementado su prepuesto inicial en más del 100%: “Nosotros nunca intervenimos en la selección de los proveedores… el catálogo de conceptos lo entregamos junto con el proyecto, que se entregó… el 16 de noviembre del 2009, se entrega esto a Bicentenario, que fueron nuestros contratantes, junto con Banjército que es el fideicomiso… y en ese catálogo de proy e c t o … y a s e d e c i d e q u e l o h a g a Tr i p l e I (empresa dependiente de Pemex)… desconozco (la participación de dicha empresa) creo que a la fecha cada vez me conflictúa saber qué es lo que está

AUREA ZAMARRIPA “P O B R E ZA·”

haciendo, fue una decisión gubernamental, fue una decisión a la que nosotros estuvimos ajenos. Subrayó que la obra estaba proyectada con un costo de 400 millones de pesos: “Los primeros presupuestos que salieron estaban como alrededor de los 400 millones… y ahorita ya va más, creo que más de mil, no sé 900, creo que son los ahorita oficiales, pero creo que eso los t i e n e s q u e s u m a r, t o d o s l o s c o s t o s d e supervisión, la gerencia, en fin, creo que ya va mucho más. Nos damos cuenta de que el dinero no estaba en la obra… he notado que se ha distorsionado el proyecto, que se está distorsionando, se está haciendo un pequeño monstruo”.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Ante la pobreza.. hay grupos con principios, con gran sentido de servicio, para un poco aminorar. En el mundo hay miseria en esta nueva oportunidad Ramiro Huerta Ramos para esa gente actuará. Su club Marte-Viaducto mil comisiones tendrán unidos por el servicio, sólo DIOS recompensará. “Por la Humanidad”

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio César Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


JUEVES 21 DE JULIO DE 2011 HÉCTOR DELGADO

Pastors for Peace: internacionalismo solidario (II de V) “*Un pueblo no es independiente cuando ha sacudido las cadenas de sus amos; empieza a serlo cuando se ha arrancado de su ser los vicios de la vencida esclavitud, y para Patria y vivir nuevos, alza e informa conceptos de vida radicalmente opuestos a la costumbre de servilismo pasado, a las memorias de debilidad y de lisonja que las dominaciones despóticas usan como elementos de dominio sobre los pueblos esclavos”: José Martí, 25 de mayo de 1875. **Crónica periodística.

H

ace unas horas arribó a la ciudad de Reynosa, Tamaulipas la Caravana por la Amistad EU-Cuba; cruzará la frontera para llevar 100 toneladas de ayuda humanitaria, con el lema “El amor es nuestra licencia”, que coordina el reverendo Lucius Walkers Jr. Dice otro reverendo, Thomas Smith, presidente de la Junta Directiva del “IFCO-Pastors for Peace” (Instituto de Fraternidad y Cooperación: Pastores por la Paz), uno de los caminantes: “Hoy en la frontera EU-México estaremos parados junto a amantes de la paz a través del mundo en contra del cruel e inhumano bloqueo de Estados Unidos de América a Cuba. El bloqueo estadounidense es una política criminal dirigida contra el pueblo de Cuba y es nuestra obligación como seres humanos ver que se termine este bloqueo”, concluyó. Por su parte Ellen Berstein (Codirectora de Pastors for Peace), expresó vehemente: “Estamos especialmente honrados de poder ser testigos de la graduación en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas (de la Universidad de La Habana), este año de 20 jóvenes estadounidenses quienes recibieron una educación universitaria gratuita en Cuba, y que se graduarán como profesionales que traerán a nuestro país (EU) la salud a un bajo costo a quienes más lo necesitan en Estados Unidos”. Los miembros de la caravana tienen previsto, además de participar en los festejos conmemorativos del “26 de julio”, entrevistarse con los familiares (madres, esposas, hijas e hijos) de los “Cinco Héroes Cubanos” injustamente encarcelados como presos políticos en cinco cárceles de EU desde 1998. Aquí he analizado que además de la cárcel de torturas física y psicológica del Siglo XXI que EU mantiene en el territorio robado a Cuba en Guantánamo, así como la de Abu Grahib en Irak, ésta cárcel especializada para soldados psicópatas sexuales estadounidenses –mujeres y hombres-, hoy la máxima experiencia de tortura psicológica son los laboratorios carceleros en cada una de las cinco prisiones de EU, donde experimentan ese tipo de tortura nazigoebbeliana, que el Dr. Mengele utilizó por órdenes de Hitler en los campos de concentración de Alemania, cuyos presos le eran enviados a ese torturador científico a su hospital en Berlín, para realizar experimentos sádicos con seres vivos. Eso hace actualmente –desde hace 12 años- EU en las 5 cárceles. Por todo ello es magnífica brisa fresca esta “Caravana de Amistad EU-Cuba de Pastores por la Paz”, porque además con su presencia rescatan la ética y moral perdidas por sucesivos presidentes (Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Bush Senior, Clinton, Bush Jr. y Obama) de EU desde hace 50 años por ese bloqueo genocida contra el pueblo y Revolución de Cuba; violan los Derechos Humanos –principalmente de los niños, madres, ancianos y enfermos- de 11 millones de seres humanos que no quieren vivir esclavizados ideológicamente al “american way of life”, entre otras mendacidades que EU proclama propagandística y mediáticamente al mundo. Veamos el comportamiento de varios presidentes de EU a lo largo de 21 Caravanas –hoy la XXII- por la Paz y la Amistad Cuba-EU: 1993 fueron retenidos en la frontera, los marchistas protestaron con una huelga de hambre durante 23 días en el techo del autobús por 13 de los altruistas caravaneros. 1996, cinco (5) de otros internacionalistas resistieron una huelga de hambre por 93 (noventa y tres) días para que liberaran cientos de computadoras escolares que transportaban. 2010, les confiscaron 5 computadoras escolares que llevaban (como dice el dicho: “Nomás por joder”), finalmente una paráfrasis del concepto de Engels en su ensayo, “De cómo el trabajo transformó al mono en hombre”: “Los hombres trabajan (y más que nadie las mujeres de todas las clases sociales en todas las épocas) solidariamente, las bestias no”. MARISELA ESCOBEDO, 212 días del crimen impune frente a César Duarte Jáquez, gobernador de Chihuahua; Heidi la nieta huérfana, ¡la llama! **(Al inaugurar cursos escolares el Presidente de la República Sebastián Lerdo de Tejada; “Revista Universal”. *”La clara voz de México”. Editado por la LVIII Legislatura, introducción del diputado Enrique Herrera. 150 Aniversario del Natalicio de José Martí. 1998, México. 246 páginas).

ZONA UNO 3

unomásuno

PRI, sin debate interno para elegir a candidato: Beltrones E

l senador Manlio Fabio Bel-trones informó que el PRI no adelantará los tiempos para la selección de su candidato a la Presidencia del país, y aseguró que hasta el momento, no hay un debate interno sobre el método para elegir al aspirante. En entrevista, el líder de los senadores del PRI aprovechó la oportunidad para felicitar al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien ayer cumplió 45 años y le deseó que pasara un día feliz en compañía de su familia. Beltrones Rivera adelantó que cuando el Partido R e v o l u c i o n a r i o Institucional (PRI) determine el método para seleccionar al candidato presidencial, opinará al respecto, y que antes se debe discutir “para qué queremos competir y qué país queremos construir. “Seguir sobre la ruta del inmediatismo, de solamente ver quién gana las elecciones en el 2012 sin saber adónde vamos es una irresponsabilidad con la sociedad y con el pueblo de México”, precisó el ex gobernador de Sonora. Sostuvo: “no voy a discutir

Senador Manlio Fabio Beltrones. hacia adentro del PRI, reglas de cómo elegir a un candidato”, sino “adónde queremos llegar si ganamos las elecciones en el 2012 y qué garantías damos a las y a los mexicanos de que sabremos hacer las cosas mejor que como se están haciendo ahora. “Pero, por lo pronto, no admito distracciones; hay que platicar hacia dónde queremos ir y después ver cualquier método para seleccionar a quien va a encabezar una con-

tienda electoral”, insistió. Sin embargo, advirtió que no es “ingenuo” y que en el “momento justo en el cual se tenga que resolver un método de selección de candidato, habré de hacer valer mi voz”. Beltrones habló de la renovación del Consejo Nacional del PRI y dijo que espera que sus nuevos integrantes lleguen con renovados bríos e ideas, “que todo salga ordenadamente y que el PRI haga una propuesta de rumbo del país”.

Retira Javier Lozano campaña por la candidatura del PAN a la Presidencia El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alacón, anunció su decisión de retirarse de la carrera por la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República y se negó a declinar a favor de algún otro aspirante. “Mi posicionamiento actual, combinado con las reglas electorales que rigen las precampañas, no me permitirían lograr el crecimiento necesario para presentar una opción realmente competitiva y ganadora en el proceso de selección del candi-

dato presidencial del PAN”, dijo. En conferencia de prensa –en la que estuvo acompañado por el líder panista Gustavo Madero– refirió que luego de una encuesta levantada por su equipo de trabajo entre militantes y adherentes panistas y tras consultar a su familia, decidió “declinar a mi legítima aspiración de buscar la candidatura del PAN a la Presidencia”. En la sede del instituto blanquiazul expuso: “me hago a un lado, pero a la vez me sumo al esfuerzo colectivo, y a los restantes seis contendientes panistas les deseo la mayor de las suertes en un proceso que necesita un gran vigor. “Hago votos porque contribuyan a que nuestro proceso interno se desarrolle en armonía, con respeto y con el vigor necesario para mover almas y conciencias en el país. Sepan bien que estaré y apoyaré con todo entusiasmo a quien, finalmente, resulte ganador de la contienda”, abundó. Lozano Alarcón agradeció a quienes les mostraron su apoyo y comentó que no está declinando en favor de alguien, aunque reconoció que con Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, comparte un proyecto de futuro y contará con todo su apoyo si queda como abanderado del PAN.


4 POLÍTICA

unomásuno

Relación constructiva y respetuosa entre el jefe del Ejecutivo y el PRI GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

in un acuerdo concreto para la realización de un período extraordinario de sesiones en el Congreso, que permita aprobar las reformas pendientes, culminó ayer la reunión entre el presidente Felipe Calderón y el dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira. La Presidencia de la República dijo que durante el encuentro, el jefe de la nación y el líder priísta acordaron mantener una relación constructiva y respetuosa que anteponga el interés nacional y el compromiso por generar acuerdos en beneficio del país. Explicó que el titular del Ejecutivo y el profesor Moreira abordaron temas de interés nacional, como son las reformas laboral, política, y en materia de seguridad nacional, entre otros, con el ánimo de establecer las condiciones necesarias para que estos temas pudieran abordarse en al ámbito legislativo. Acordaron también establecer un mecanismo de diálogo a través de la Secretaría de Gobernación para discutir los temas pendientes en la agenda legislativa, así como abordar los procesos de deliberación para el paquete presupuestal y fiscal. Lo anterior, estableció la Presidencia de la República, a fin de establecer condiciones de certeza y estabilidad para el país y que atienda, al

S

mismo tiempo, las prioridades nacionales. La Casa Presidencial dio a conocer que la reunión entre el presidente de México y el líder nacional del PRI se enmarca dentro de los encuentros que el jefe del Ejecutivo ha sostenido con las dirigencias nacionales de diversos partidos, así como con los coordinadores de distintas fracciones parlamentarias. Lo que busca el primer mandatario de la nación con estos encuentros es impulsar los cambios que requiere el país, destacó la Presidencia de la República a través de un comunicado. En agosto, posible período extraordinario Entrevistado al término de la reunión que sostuvo con el presidente Felipe Calderón en la residencia oficial de Los

Pinos, el dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, dejó entrever la posibilidad de que a finales del mes que entra pudiera darse un período extraordinario de sesiones en el Congreso. “En la segunda quincena de agosto buscaríamos la oportunidad de que pudiera darse eso para sacar las reformas, con las discusiones que los señores legisladores tienen con las mesas de trabajo y escuchando a todos”, señaló. No obstante, aclaró que esto tendría que consultarlo con los coordinadores parlamentarios priístas de la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, y del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones. Al respecto, el ex gobernador de Coahuila y hoy presidente nacional del CEN del Partido Revolucionario Institucional, expuso que lo que se busca es acelerar el paso en esta materia. Habló de que se vienen momentos complicados, como el presupuesto, la selección de candidatos, lo que hace difícil sacar por el momento las reformas pendientes, como lo pide el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Finalmente Humberto Moreira negó las versiones que hablan de que las disputas internas en el interior del R e v o l u c i o n a r i o Institucional eviten ponerse de acuerdo para aprobar las reformas pendientes que requiere la nación.

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

ENRIQUE SELVAS CARROLA

Uno menos en el PAN rumbo al 2012 El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, en compañía del dirigente del PAN nacional, Gustavo Madero, decidió declinar y bajarse de la contienda presidencial rumbo al 2012, por considerar “que no representa la opción ganadora para su partido”, de manera que sólo quedan seis de sus compañeros, entre ellos, una mujer que buscan ser el abanderado (a) del blanquiazul. Esta semana ha sido ardua para los panistas, ya que los aspirantes a candidatos a la Presidencia de la República van dejando el camino para que llegue, de acuerdo con los propios panistas, el aspirante que cubra todos los requisitos para ser su fiel representante. Incluso, ya hubo reuniones “íntimas”, con el propio dirigente nacional, en las que han puesto sobre la mesa la posibilidad de brindar su apoyo al candidato que resulte ganador, después de la contienda interna que tendrá lugar en cinco meses, entre los más de 1 millón 800 panistas que lo tendrán que elegir. Recordemos que rumbo a esta contienda, a la que sin duda enfrentarán a su principal rival, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), iniciaron y se destaparon siete participantes, entre ellos, Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero, Emilio González, Alonso Lujambio, Felix Guerra y el ex aspirante Javier Lozano, entre quienes al menos uno ya declinó y otros lo estarán analizando. Donde es claro que Acción Nacional está cabildeando con sus propios aspirantes para dejar sobre la mesa la ficha ganadora, que pueda enfrentar el descontento que ha dejado la experiencia de gobiernos panistas, de manera que la apatía, la desilusión y la reconquista de nuevos votos serán sus principales tareas en las que tendrán que trabajar. Así como en la presentación de políticas públicas que realmente sean factibles, cumplidas, que sirvan para el beneficio del país y de los mexicanos. Además, ellos saben que deberán competir contra “aquel joven del Estado de México”, donde ya algunos grupos panistas han hecho un llamado a no votar por él, de manera prematura, un año antes de la contienda… Entre otros hechos… Grave error humano y accidente el desplome de dos trabes del segundo piso del Periférico, el pasado martes, los cuales fueron construidos por la empresa OHL, pero la responsabilidad también debe asumirla el Gobierno del Distrito Federal por los contratos que extiende a empresas, que dejan en duda su calidad en obras púbicas. Ya que en menos de tres meses han surgido al menos dos accidentes, cometidos por la misma empresa que realizó y realiza obras de los segundos pisos, lo cual no se solventa con aplicar multas de 10 millones de pesos, que posteriormente son donados para otra obra, en la que también resulta beneficiada la misma empresa que cometió los errores. enriqueselvas@hotmail.com


JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA

Ineptitud y negocios Bruno Francisco Ferrari García de Alba es el secretario de Economía, ese que de acuerdo con recomendaciones del Banco de México tendría la responsabilidad de fortalecer el mercado interno para blindar no sólo al país, sino a su población de los embates de una desaceleración o crisis internacional. Pero en vez de eso, de promover el fortalecimiento de la economía interna, apoyando a productores nacionales tanto del sector primario como secundario y servicios, se ha vuelto el heraldo de acuerdos comerciales como con Perú, el cual nadie encuentra beneficios para nuestro país, salvo que atrás de él haya algún “recomendado” del círculo azul que lleve ganancia. Porque si bien existen más de 200 mil millones de dólares (130 mil de las reservas internacionales y 72 mil de un crédito del FMI) para blindar a la economía mexicana, esto es a nivel macro, defender el peso y proteger a la banca, pero a los ciudadanos de a pie, no hay quien los defienda. Peor aún con el legionario Bruno Ferrari, quien no sabe seguramente cómo fortalecer la economía interna, ya que el abogado, además de carecer de experiencia en ese sentido, no sabe para qué son los dineros destinados a las micro, pequeñas y medianas empresas, generadoras del 70 por ciento del empleo que hay en el país. Tampoco ha de saber que esas empresas, no sólo son de industria, sino también se configuran en el sector primario, en el agro y que con fomento de ellas es posible mejorar la productividad y los procesos de comercialización. Es esa secretaría la responsable de propiciar ese crecimiento para generar riqueza y empleo, alcanzar niveles competitivos frente a otros países. Pero no, lo que hace Ferrari es propiciar el desarrollo de otros, abriéndoles el mercado mexicano. Con ello a quien favorece la Secretaría de Economía es a sectores productivos de otros países, a campesinos e industriales extranjeros, cuando la responsabilidad de Ferrari es apoyar a los mexicanos y no regañarlos, diciendo que los campesinos –a los cuales desprecia– sólo piden y piden, pero no invierten y se tornan más productivos. Pero eso sí, insiste en abrir puertas a un mercado: el peruano que, la verdad, no tiene más tecnología ni productividad, aunque por la pobreza de ese país, podrán conseguirse productos más baratos que en México, en una acción de dumping abierto y que va a golpear sectores productivos de nuestro país, pues debería ser al revés, para fortalecernos internamente ante una eventual crisis derivada de los problemas financieros de Estados Unidos y Europa. Además, cómo ser más productivos a nivel nacional si la mayoría de las dependencias de fomento al campo desaparecieron como las semillas, los fertilizantes, agroaseguradora o créditos blandos, si la Secretaría de Economía, en vez de apoyar el desarrollo de empresas, les busca competencia externa en condiciones de deslealtad, de inequidad. Por eso, más allá de las discusiones de economía con campesinos, el punto está en que nadie hace caso; nos estamos confiando a los miles de millones de blindaje para la macroeconomía, no se voltea a la doméstica, a pesar de las recomendaciones de quienes sí saben, no como el tal Bruno Ferrari, cuyo mayor mérito es ser del círculo cercano, del azul. Eso puede traer graves consecuencias para los mexicanos de a pie, cuyo empleo estaría comprometido ante una crisis mayor en Estados Unidos, donde los focos rojos ya están encendidos, tanto que su principal línea aérea canceló vuelos a 24 destinos; los estadounidenses están guardando reservas, dejan de viajar y de gastar, lo cual debe ponernos en alerta, más allá de si el día dos de agosto le aprueban o no al presidente Barack Obama su nuevo techo de endeudamiento. El riesgo que se corre es grave aunque, claro, Ferrari y compañía no tienen de qué preocuparse, ya son millonarios en dólares y viven del presupuesto al que todos cotizamos. No les importa entonces si quiebran empresas y se genera otra legión de cientos de miles de desempleados, como hace tres años. Les interesa el negocio que, insistimos, debe estar atrás de esta apertura comercial, porque beneficios para los mexicanos, no se ven por ningún lado.

POLÍTICA 5

unomásuno

México, preparado ante posible recesión mundial Situación que atraviesa EU podría afectar al país: Calderón GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

A

nte un eventual escenario de recesión mundial, la solidez de la economía mexicana nos permitiría “sostener cualquier hipótesis”, afirmó ayer el presidente Felipe Calderón Hinojosa. No obstante, admitió que la situación que se vive en Estados Unidos, donde se debate en el Congreso el nivel de déficit público, podría complicar las cosas. Hay que recordar, explicó, que Estados Unidos es el principal socio comercial de nuestro país, sin embargo, aclaró, es indudable que la peor crisis ya la vivimos y fue la de 2009. El titular del Ejecutivo destacó que es evidente que habrá una baja en el ritmo de crecimiento económico de la Unión Americana, pero no es claro que vaya a haber una recesión como tal. Expuso que de cualquier forma, si el panorama que se prevé para México cambia, nuestras reservas internacionales serían suficientes fuertes para sostener cualquier cosa. El primer mandatario de la nación puntualizó que en México se han hecho las cosas, tal como se deben hacer y reiteró que se mantiene el orden en las finanzas públicas con un déficit público moderado. En entrevista radiofónica manifestó que el déficit es menor al uno por ciento, mismo que aún pagando todas las cuentas por haber, se ubicaría en un nivel razonable de 2.5 por ciento. Pronosticó que la economía crecerá este

Felipe Calderón Hinojosa. año 4.6 por ciento y dijo que actualmente nuestro país cuenta con una de las inflaciones más bajas que haya tenido en los últimos tiempos, es decir, 3.2 por ciento. Calderón expuso además que el país creció 5.4 por ciento el año pasado, 4.6 por ciento en el primer trimestre de 2011, cifra esta última pronosticada para acabar el crecimiento del año. En la entrevista con Adriana Pérez Cañedo sostuvo que las reservas internacionales se ubican en casi 130 mil

millones de dólares, aparte de los 72 mil que tiene listos el Fondo Monetario Internacional. Lo anterior refleja, apuntó el titular del Ejecutivo, que con el manejo responsable y prudente de las finanzas públicas podremos capotear el temporal, si es que lo hay. Ante el difícil panorama financiero que se presenta en varias naciones del mundo, el primer mandatario de la nación subrayó que en México, la inversión es muy segura.

“Somos una nación que vive algo insólito, pues tiene menor riesgo-país que varias de Europa.

Incluso

Francia, que no tiene turbulencia

alguna,

tiene más riesgo-país que México”, apuntó. Finalmente el presidente de la República puntualizó que si a naciones como Grecia o España les cuesta trabajo en hoy en día salir

al

mercado

y

conseguir un bono a 10 años, México lo ha colocado a 100 años.


J U E V E S 21

6 / POLITICA

DE

JUNIO

Greg, libre por segunda vez N Estuvo en la SIEDO en calidad de presentado, tras ser liberado en Nayarit la semana pasada Sin embargo, le ponen brazalete rastreador para impedir que abandone la ciudad de México de Cancún –Benito Juárez– no ha sido exonerado por el Poder Judicial de la federación de algún un hecho delictivo, y lo que hizo el Tribunal Unitario de Nayarit fue dejarlo en libertad, con las reservas de de ley, determinación que fue recurrida por el Ministerio Público Federal.

ROBERTO MELÉNDEZ/ URIEL MUÑOZ/ RAYMUNDO CAMARGO/ ISRAEL MARTÍNEZ/ RAÚL RUIZ REPORTEROS

sta libre, pero…, tras permanecer en calidad de presentado durante varios días en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), anteayer miércoles fue puesto en libertad con las reserva de ley Gregorio Greg Sánchez Martínez, ex candidato a la gubernatura de Quintana Roo, por el PRD. En una medida cautelar calificada de “insólita” e innovadora, la Procuraduría General de la República (PGR) liberó al también ex presidente municipal de Cancún, a unos minutos de que se venciera el plazo de 48 horas, para establecer su situación legal en torno a las acusaciones de delincuencia organizada y tráfico de personas, por los que aún está siendo investigado. De esta forma, el político perredista podrá circular libremente, pero no podrá, en ningún momento, abandonar la ciudad de México por ningún motivo, porque se encuentra bajo una medida cautelar denominada Prohibición de Abandonar una Demarcación Geográfica. Por lo tanto, la PGR le colocó un brazalete electrónico para garantizar su ubicación y para que no evada la acción de la justicia. Patricia Bugarín Gutiérrez, titular de la SIEDO, explicó que “el inculpado no podrá abandonar el Distrito Federal y la zona connurbada, ya que se ha solicitado nueva orden de aprehensión en su contra y está siendo investigado por su probable rela-

E

Sigue investigación

ción con una empresa del narcotráfico”. PGR no ha desistido En conferencia de prensa, la subprocuradora puntualizó que la nueva orden de aprehensión solicitada contra Sánchez Martínez es por delincuencia organizada, en su ramificación de tráfico personas, ilícito considerado como grave. Subrayó la funcionaria que “la petición está vigente y se hizo en dos juzgados del Distrito en materia de Procesos Penales Federales, los que han declinado competencia, por lo que el caso será resuelto por un Tribunal Unitario en Materia Penal”. De acuerdo con Bugarín Gutiérrez, quien de manera categórica negó las versiones de una supuesta ineficiencia en las consignaciones que hacel a dependencia al mando de la procuradora Marisela Morales Ibáñez, el ex munícipe

De hecho, los cargos que se hicieron contra Greg Sánchez por lavado de dinero, delitos contra la salud y delincuencia organizada, por los que se libró una orden de aprehensión y dictó auto de formal prisión, continúan vigentes y será un tribunal de alzada el que resuelva en definitiva sobre el particular, el que determine si el Tribunal Unitario que puso en libertad con las reservas de ley está en lo correcto o se revoca el fallo. La también ex subprocuradora de Justicia de la ciudad de México, acompañada por la nueva directora general de Comunicación Social, Adriana Cuevas, ratificó que en el historial de la PGR, ésta es la primera ocasión en que un presunto responsable queda libre con las reservas de ley, se le coloca un brazalete para saber perfectamente su ubicación. Como se informó, Greg Sánchez estaba en condición de presentado en la SIEDO desde el viernes pasado, tras ser reaprendido por autoridades federales y trasladado a la ciudad de México; luego de que el juez José Avalos Cota ordenara su liberación del Centro Federal de Readaptación Social 4 El Rincón, en Tepic, Nayarit, donde permanecía desde el 26 de mayo del 2010 por el supuesto delito de tener nexos con el narcotráfico.

E

R OBE M UÑO ISRAE

REPOR

G

me v men mer dent Juár obte rese dona de l Inve lizad Orga las cali dura su deli narc As dato Quin uno hom dar exce Soy com Po fuer lete las y m perf ción aban Méx aseg trato te su


JUNIO

DE

POLITICA / 7

2011

Ni huiré, ni me esconderé: GSM El ex alcalde de Cancún clama inocencia tras ser puesto en libertad “con reservas de ley”; la PGR aún lo investiga por delincuencia organizada y tráfico de personas R OBERTO M ELÉNDEZ / U RIEL M UÑOZ / R AYMUNDO C AMARGO / ISRAEL MARTÍNEZ/ RAÚL RUIZ REPORTEROS

regorio Sánchez aseguró que se mantendrá firme. “No me voy a esconder, mucho menos a huir”, fue lo primero que dijo el ex presidente municipal de Benito Juárez, Cancún, tras obtener su libertad “con reservas de ley” y al abandonar las instalaciones de de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), en las que permaneció en calidad de presentado durante varios días, tras su exoneración por el delito de nexos con el narco. Asimismo, el ex candidato al gobierno de Quintana Roo declaró a unomásuno: “soy un hombre acostumbrado a dar la cara y no será la excepción en este caso. Soy inocente y jamás he cometido delito alguno”. Poco después de que le fuera colocado un brazalete electrónico, para que las autoridades policiales y ministeriales conozcan perfectamente su ubicación, ya que no podrá abandonar la ciudad de México, Sánchez Martínez aseguró haber recibido un trato digno y justo durante su estancia en la SIEDO

G

y afirmó que a la brevedad posible se reunirá con su familia, que se encuentra en Cancún, donde radica. Soy un hombre íntegro Una vez libre, el político perredista subrayó: “lo importante es que estoy aquí, que estoy libre, que estoy sano e incluso rejuvenecido. Soy un hombre íntegro y lo voy a demostrar”, ratificó el ex presidente municipal, quien sigue en investigación por la Procuraduría General de la República (PGR). Insistió en que no se ocultará y dará la cara. “No me voy a esconder ni me evadiré, soy inocente, jamás he cometido delito alguno y estoy acostumbrado a dar la cara”, subrayó el político, quien paradójicamente declinó de manera tajante abordar este tema. “Lo que menos quiero en estos momentos es hablar de política”. A pesar de su liberación, el ex edil no podrá salir del DF, ya que se encuentra con una medida cautelar, denominada Prohibición de Abandonar una Demarcación Geográfica, pues la titular de la SIEDO, Patricia Bugarín, adelantó que aún es investigado por los delitos de crimen organizado y tráfico de personas. Como se recordará, apenas el viernes de la sema-

na pasada, Greg Sánchez recibió un auto de libertad por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y delitos contra la salud; sin embargo, apenas salió del penal El rincón, en Tepic, fue detenido por autoridades federales y trasladado las instalaciones de la SIEDO, en la ciudad de México, en calidad de presentado. “México es un país que necesita libertad y fortaleza, en este caso, al confiar en los jueces y magistrados. Lo único que puedo decir es que agradezco al Poder Judicial de la Federación, a las personas que siempre estuvieron conmigo”, dijo también en exclusiva a este rotativo.

El equipo de Notivial, pendiente del caso de Greg Sánchez.

Patricia Bugarín Gutiérrez y Adriana Cuevas.


8 POLÍTICA

unomásuno

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

Pide Beltrones a Ejecutivo no utilizar justicia como arma política

Manlio Fabio Beltrones, senador priísta.

E

l presidente de la Comisión Permanente, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que debe evitarse que la procuración de justicia sea utilizada como arma política, “que se politicen los temas judiciales y que se judicialice la política”. En entrevista, dijo que luego del fracaso

en su acción contra Greg Sánchez, quien quedó libre, el gobierno federal debe reflexionar “de lo que no se debe hacer, y lo que cuando mal empieza, mal termina”. Beltrones indicó que si bien la justicia federal no pudo comprobarle ningún delito a Sánchez, sí afectó los derechos ciudadanos del perredista, pues “pudo legíti-

mamente haber competido por un puesto de elección popular”. Aseveró que confía en que la “mala experiencia que vivió el gobierno” en el caso de Sánchez, “lo invite a reflexionar y no intentar, en los meses que le restan, a cometer acciones ilegales cubiertas de supuesta legalidad para afectar un proceso político”. Precisó que “todavía hay tiempo para que las autoridades reflexionen de que este tipo de procedimientos lastiman la credibilidad del gobierno y de las elecciones. “Hay que evitar que nuevamente se presenten casos como éste, en donde la injusticia vino a brillar en un supuesto ejercicio justiciero”, insistió el legislador del partido tricolor. El también presidente de la Comisión Permanente demandó al gobierno federal “que si tiene mejores elementos” de los que presentó al principio en contra de Sánchez, “los ponga sobre la mesa con gran transparencia. “So pena de que históricamente quede marcado el gobierno que utilizó las instituciones de justicia de este país para afectar la vida política de sus adversarios”, advirtió Beltrones. Por otro lado, Beltrones Rivera se congratuló por la visita que hizo a la Comisión Permanente el poeta Javier Sicilia, quien pidió a los legisladores avalar ya la Reforma Política.

Manifiesta PRD-QRoo beneplácito por libertad de ex alcalde Cancún, Q.Roo.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) estatal manifestó su beneplácito por la liberación, con las reservas de ley, y con

un brazalete electrónico, de su ex candidato a gobernador, Gregorio Sánchez Martínez, quien ayer abandonó las instalaciones de la PGR.

El dirigente estatal perredista Emiliano Ramos Hernández dijo que se reuniría con la familia del ex alcalde de Cancún, detenido en 2010,

Emiliano Ramos Hernández, líder estatal del PRD, durante la conferencia con Jesús Ortega.

para saber qué acciones realizarán a partir de su liberación parcial, mientras se resuelve su situación jurídica por las acusaciones de lavado de dinero y tráfico de indocumentados. No dijo si habría un evento especial para conmemorar esta liberación, pues insistió en que esperarán la reacción de la familia, pero “es una gran noticia para la gente, para el PRD, la familia y para la democracia en Quintana Roo”. Localizado vía telefónica en la ciudad de México, confió en que las autoridades pronto cierren este capítulo “negro” en el estado, que truncó la posibilidad de que Sánchez se convirtiera en gobernador. Al insistírsele si con esta liberación estarían en la condición de ofrecerle la candidatura al Senado. Ramos Hernández reviró: “no es tema de discusión una eventual candidatura del PRD”.

Preocupa al PAN liberación de Greg Sánchez Cancún.- Tras la liberación del ex candidato a gobernador de Quintana Roo, Gregorio Sánchez Martínez, el Partido Acción Nacional (PAN) mostró su “preocupación por la justicia o injusticia a medias en el caso”. El dirigente municipal panista, Eduardo Martínez Arcila, estimó que se le ha dejado en libertad a medias, porque al parecer no hay elementos que indiquen que debe permanecer detenido, lo cual es un elemento más a su favor para mantener la presunción de inocencia, al ser inculpado por cualquier tipo de delito. Respecto a si una vez libre lo invitarán a sumarse a las filas panistas o respaldarán una eventual candidatura de Sánchez Martínez al Senado, Martínez Arcila enfatizó que por lo menos hoy en la visión de Acción Nacional no existe esa opción. A su parecer, el liberado deberá decidir si continúa o no en la política y que la decisión que tome no sea utilizada por sus enemigos para obstaculizar una aspiración en este sentido.


JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

Matías Pascal Un subsecretario de SHyCP socio de Banca patito Mifel Da la impresión que la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) es hereditaria porque se sabe demasiado y hay que mantener encriptada alguna información, parece como la corrupción por 12 años de enclaustrar los costos reales de los segundos pisos desde el contubernio del contratismo del Jefe del GDF Andrés Manuel López Obrador durante el período 2000/2005, pero ésta es otra historia a desenmarañar. La Banca Mifel, patito desde luego pero muy fructífera, es una Banca presuntamente comunitaria de la colonia israelí. Desde ahí muy correcto que una comunidad de tal naturaleza cuide su dinero, siempre y cuando respete las leyes del pueblo mexicano. Porque Martín Werner Wainfield (subsecretario de Hacienda durante el régimen de Ernesto Zedillo, y cuando Pedro Aspe era el mariscal de las finanzas) fue el principal impulsor del mayor saqueo contra las finanzas públicas, con ese lodazal que fue el FOBAPROA, hoy IPAB. Así México quedó hipotecado “per sécula seculorum”, es el origen de nuestra pobreza agravada ahora por los gastos de guerra. ¿O de qué tesorito obtuvo el actual accionista de Banca Mifel su capital? Werner Wainfield es un israelí-argentino (¡Ay la argentinita de Carlos Ahumada!), y desde luego su hermano menor Alejandro Mariano Werner Wainfield (actual subsecretario de Hacienda. Martincito firmó los documentos del FOBAPROA-IPAB, y Alejandrito Martincito los paga puntualmente, y que ‘pagaremos’ hasta la eternidad. Y a propósito, ¿adónde se fue a trabajar Martincito? ¡Claro!, como ese otro empleado multinacional con toda la información económico-financiera, Ernesto Zedillo (a quien por razón natural acaban de “premiar” hace un rato esas transnacionales, a la Banca de Wall Street, GOLDMAN SACHS. Éste Banco de inversiones, uno de los principales beneficiarios del “Efecto Tequila”: ¡Salud señoras y señores! ¡Que la fantástica deuda del FOBAPROA-IPAN la paguen puntuales, que para eso está mi hermanito! Ahora démosle un pequeño repaso a las trapacerías de la comunitaria Banca (patito) Mifel, que como está sabido efectúa manejos financieros poco ortodoxos, bueno así se dice eufemísticamente, además trata a los trabajadores y empleados mexicanos contra toda regimentación del Artículo 123 Constitucional y su Ley Federal del Trabajo. El fundador fue MIke FELdman (hoy Martín Werner Wainfield posee el 10%), hoy el otro principal accionista es Daniel Becker Feldman (nieto, como Dios manda) –de ahí Mifel-, Enrique Schon Gritzewsky (5%), Guillermo Kopchinsky (5%), todo lo demás lo tienen pequeños accionistas, y originalmente como un mercado comunitario. Sí, como hemos informado en este espacio de nuestra comunidad de lectores de unomásuno, se vuelve necesario que la Procuraduría General de la República (PGR) cuente ya con toda la información financiera ortodoxa por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y desde luego de ese tapujo conocido como IPAB, para conocer cómo está eso de que una subsecretaría de Hacienda esté como patrimonio hereditario, tan terrible como dejar la Iglesia en manos de Lutero, ¡¿O no?! Es decir, Mariano Werner firma (y se lleva un 10% de una Banca (patito) Mifel, y ¡claro! Alejandro paga. Por ello, al ojo del amo engorda el caballo. Martín Werner funge con su poderoso 10% como Consejero Propietario, junto con Daniel Becker Feldam, Israel Feldman Punsky, Billy Kopschinsky Libric y Enrique Schon. ¡A temblar colonia israelí! Porque esta patito Banca Mifel hace unos meses abrió una rendijita en abril 2010, y entró inexplicablemente como accionista mayoritario Antonio del Valle Perochena, hijito de Antonio del Valle Ruiz, con 27% de acciones, al comprarle a poco más de 30 accionistas minoritarios de esos inversionistas comunitarios. No, pues sí, algo turbio se paga desde esa subse… (Continuará).

POLÍTICA 9

unomásuno

Libera PGR a Greg Sánchez bajo reservas de ley *No podrá abandonar el DF, portará brazalete

Patricia Bugarín subprocuradora de la SIEDO en conferencia de prensa.

L

a Procuraduría General de la República (PGR) dejó en libertad bajo reservas de ley al ex candidato a gobernador por Quintana Roo, Gregorio Sánchez Martinez, quien sin embargo, quedará impedido para abandonar el Distrito Federal y Área Metropolitana en lo que se resuelve la nueva averiguación previa donde se le ha involucrado. En conferencia de prensa, la titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Patricia Bugarín, señaló que se obtuvo de un juez federal una medida cautelar denominada “prohibición de abandono de una demarcación geográfica” por 20 días en

contra de Sánchez, quien deberá portar un brazalete electrónico durante el plazo referido. La funcionaria destacó que la averiguación que se encuentra en integración es por la probable responsabilidad de Greg Sánchez en los delitos de delincuencia organizada y contra la salud, la cual continuará perfeccionándose por el Ministerio Público mientras transcurre el periodo establecido en la referida medida cautelar. “En cumplimento de la orden otorgada por el juez, la Secretaría de Seguridad Pública Federal se encuentra implementando la colocación del brazalete electrónico que le permitirá permanecer (a Sánchez) en esta demarcación e impedirá que abandone la

zona establecida para su movimiento”, apuntó. Patricia Bugarín hizo énfasis en que se trata de la primera vez en que se recurre a este tipo de recurso contemplado en la ley y mediante el cual se permite al sujeto relacionado con una indagatoria llevar a cabo sus actividades sin estar recluido en un sitio en específico. “El señor puede continuar con sus actividades, la medida fue autorizada por el juez y llevará el brazalete electrónico el cual es monitoreado vía satelital, se podrá saber en un momento dado si incumple con la autorización judicial, pero no lo restringe de ninguna otra manera por el momento”, indicó la funcionaria. La titular de la SIEDO reveló además que Sánchez está relacionado con otra averiguación que ya está concluida por el delito de tráfico de indocumentados, y por la cual se solicitó los días 11 y 13 de julio órdenes de aprehensión a jueces de Quintana Roo y Nayarit, los cuales declinaron su competencia. “Corresponde a un Tribunal Colegiado resolver el conflicto competencial planteado, sin embargo dado que el Poder Judicial está en periodo vacacional el asunto está pendiente de atención y resolución”, puntualizó.


10 POLÍTICA

unomásuno

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

Bicentenaria estela de corrupción en Paseo de la Reforma Con otro error en obras del Periférico, revisarán concesión a la empresa OHL RAFAEL MALDONADO T. REPORTERO

E

n un inconcebible peloteo de acusaciones, los personajes involucrados en el diseño y construcción del famoso monumento, conocido como Estela de Luz, con cuya inauguración se pensaban iniciar los festejos por el Bicentenario de la guerra de Independencia y el Centenario de la Revolución, explican las razones del retraso de la obra. Transcurridos seis meses del año siguiente al de los festejos, el coordinador Alonso Lujambio –quien además funge como secretario de Educación Pública federal– acusó al arquitecto César Pérez Becerril de ser el responsable del retraso y encarecimiento de los trabajos de cimentación del monumento. Por otra parte, el arquitecto Pérez Becerril declaró, también en entrevista televisada, que su trabajo quedó concluido en noviembre de 2009 con la entrega de la documentación completa. Sin embargo, Pablo Escudero, presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, señaló que Juan Alberto Bravo Hernández, arquitecto coordinador general de la construcción de la famosa Estela de Luz, incurrió en conflicto de intereses porque fue funcionario de la constructora Gutsa un mes antes de desempeñarse como servidor público en la empresa Triple I. Así, entre todos esos señalamientos que traslucen una enorme corrupción y, a decir del diputado Pablo Escudero, un “enorme desaseo” el futuro político de Alonso Lujambio se tambalea, la construcción del monumento no ha pasado de

los trabajos de cimentación, la aplicación de los cuantiosos recursos públicos se pierde en la telaraña burocrática que rodea el asunto y la centenaria celebración se pospone por tiempo indefinido. GREG SANCHEZ, LIBRE POR INOCENTE En el programa unomásuno Radio y TV de ayer, conducido por Rafael Maldonado, con los comentarios de los experimentados periodistas Ricardo Perete y Alejandro Ábrego González, además del mencionado asunto de la Estela de Luz, se destacó la entrevista concedida por el expresidente municipal de Benito Juárez, en Quintana Roo, Gregorio Greg Sánchez Martínez, al abandonar las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Sánchez Martínez permaneció en calidad de presentado y salió en libertad, con las reservas de ley, con un brazalete electrónico de localización que le impide abandonar la ciudad de México. “México es un país en el cual se necesita libertad y fortaleza, en este caso, al confiar en los jueces y magistrados. Lo único que puedo decir es que agradezco al Poder Judicial de la federación y a las personas que siempre estuvie-

ron conmigo y que jamás me abandonaron”, afirmó el político recien liberado. PODREDUMBRE EN CHALCO, ECATEPEC Y NEZA Hundidos en la desesperanza y en una atmósfera impregnada por aromas fecales, los habitantes de extensas regiones en el oriente del Estado de México, no logran recuperarse de las trágicas inundaciones que cada año azotan a la zona, a pesar de las reiteradas promesas del gobernador estatal. Para protestar por el incumplimiento de los ofrecimientos gubernamentales, cientos de vecinos han recurrido al cierre de la Avenida Central, en su cruce con Río de los Remedios, con el consiguiente daño al tránsito de vehículos. Los indignados habitantes indicaron que además de perder todo su patrimonio, arrastrado por el agua y el lodo, ahora empiezan a resentir los daños en su salud por picaduras de los enjambres de mosquitos que pululan en los encharcamientos y por las infecciones derivadas de la contaminación del agua y del aire. SABROSAS ANECDOTAS PROFESIONALES DE DON RICARDO PERETE Don Ricardo Perete hizo más amena la charla de los periodistas de unomásuno Radio y TV

con sabrosas anécdotas de su vida profesional, como la entrevista realizada al sacerdote Carol Wojtila cuando era párroco en un pequeño pueblo de su natal Polonia. Más de treinta años después, ya entronizado como Papa Juan Pablo II, recibió al periodista en su biblioteca particular y, sorprendentemente, lo reconoció en cuánto Perete traspasó el umbral de la puerta: “Tú, tú, tú, me entrevistaste en mi parroquia”, afirmó el pontífice, señalándole con el dedo y poniéndose de pie para recibirlo. JORGE HANK RHON, EN RIESGO DE VOLVER A LA CARCEL La Procuraduría General de la República (PGR) presentó las pruebas y alegatos con los que intenta que se revoque el auto de libertad que un juez federal otorgó al empresario y ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon. En conferencia de prensa, la titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Patricia Bugarín, indicó que: “Los agravios están presentados, ya se desahogó la audiencia y esperaremos la resolución del Tribunal. Estamos haciendo valer todos los recursos con los que contamos”.

Desde el punto de vista del Ministerio Público Federal, la libertad otorgada por el Juez Noveno de Distrito radicado en Baja California a Hank Rhon y otras diez personas detenidas por miembros del Ejército Mexicano deberá ser revocada, porque existen los elementos de prueba suficientes para que se inicie proceso en contra de ellos por el delito de posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas. SI CAE OTRA TRABE, REVISARAN LA CONCESION A OHL El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, advirtió a la empresa OHL que construye el segundo piso del Periférico, que un error más en la construcción, como el que provocó la caída de tres trabes en la zona aledaña a Cuatro Caminos, obligaría a la revisión de la concesión. El mandatario confió en que no se volverá a presentar un accidente como el del pasado martes, y aseguró que los diez millones de pesos provenientes de la multa aplicada a la constructora se destinarán al Bosque de Chapultepec para lograr la conexión de las diferentes secciones de ese importante parque. MEXICO, CON GRAN ESTABILIDAD ECONOMICA: CORDERO ARROYO En entrevista telefónica concedida a una televisora de Monterrey, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, afirmó que nuestro país goza de una gran estabilidad económica, pese a los graves problemas financieros de Estados Unidos y Europa, aunque “el impacto de las crisis de 2008 y 2009 fue mucho más brutal y mucho más dramático de lo que hubiéramos podido pensar al principio”. Cordero Arroyo agregó: “ya llevamos cerca de un año de recuperación económica, el reto es que esto se refleje en el bolsillo de las familias”.


JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

POLÍTICA 11

unomásuno

Reunión INM-activistas de “Paso a paso por la paz” Solicita Migración que se dé por terminada huelga de hambre y se compromete a iniciar investigación

F José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud.

“Cinco pasos por tu salud” El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que se han construido 200 espacios comunitarios en la casa, escuela, centro de trabajo y lugares de recreación en 20 estados, para la práctica del Programa 5 Pasos por tu Salud, con el cual se han beneficiado más de 100 mil personas. Al dictar la conferencia magistral sobre Estrategias para el Control de la Obesidad Infantil, después de inaugurar el 32 Congreso Nacional de Pediatría, dijo que este programa promueve la realización de cinco medidas sencillas para la prevención del sobrepeso y la obesidad: actívate, toma agua, consume frutas y verduras, muévete y comparte con amigos y familia. Cinco Pasos, detalló es una de las diferentes políticas que impulsa la Secretaría de Salud, dirigidas a disminuir el problema del sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, debido a que en las primarias alrededor de 10% de estudiantes tiene sobrepeso y casi 20% tiene obesidad. Mientras que en secundarias, 22.3% de hombres y 23.2% de mujeres están en esa última condición. Al mismo tiempo, están en marcha los Lineamientos para el expendio o distribución en planteles de educación básica, un documento obligatorio que en la primera etapa prohíbe la venta de refrescos y de productos que contengan más de 140 kilocalorías y de 40% de grasas totales por porción. En la segunda fase que entra en vigor en el ciclo escolar 2011-2012, sólo se podrán vender en cooperativas escolares alimentos que contengan menos de 130 kilocalorías y menos de 40% de grasas totales por porción; se disminuye azúcar, grasas saturadas y trans, sodio y se adiciona fibra. La meta, dijo el secretario de Salud, es revertir en niños de 2 a 5 años el crecimiento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad a niveles menores a los de 2006, detener en la población de 5 a 19 años el avance de ese problema de salud y desacelerar su crecimiento en población adulta. Para ello, detalló, a través del Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria se fomenta la actividad física, la disminución del consumo de azúcar y grasas en bebidas y el incremento de frutas, verduras, leguminosas, cereales de granos enteros y fibra en la dieta, además de la lactancia materna exclusiva, entre otras actividades. Dos elementos clave para la estrategia global son la orientación y coordinación, con la conformación del Consejo Nacional de Enfermedades Crónicas en febrero de 2010 por decreto presidencial y la asignación de recursos, ya que el presupuesto de prevención y promoción se incrementó hasta llegar a 7.5% de los recursos de la Secretaría de Salud.

uncionarios del Instituto Nacional de Migración recibieron a activistas de la Caravana Paso a Paso por la Paz en las instalaciones del Instituto, quienes en nombre de su compañero Cristóbal Sánchez, dieron a conocer las agresiones de las que supuestamente fue víctima por agentes de Migración durante un operativo desarrollado la semana pasada en un bar de Tapachula, Chiapas. Un grupo de trabajo que encabezó el coordinador jurídico Jean Paul Verduzco, recibió un documento donde los activistas reivindican la huelga de hambre iniciada a las 10 de la mañana del pasado domingo por Cristóbal Sánchez, quien se dice víctima de una detención ilegal. Los representantes de la caravana solicitaron también el desistimiento de las acusaciones contra Cristóbal interpuestas por agentes de Migración en Chiapas, por agresiones y daños a propiedad del Instituto más lo que resulte. En su pliego petitorio exigieron

Solicita INM que activista dé por terminada huelga de hambre y se compromete a iniciar investigación. la destitución de los funcionarios presuntamente implicados y que se

inicie una investigación profunda para esclarecer los hechos. También pidieron que se abra un procedimiento contra los funcionarios del Instituto, por lo que el coordinador jurídico los canalizó para que levantaran su denuncia ante el Órgano Interno de Control. Asimismo, los representantes del INM solicitaron a los activistas que sirvan de intermediarios para, en atención a la salud e integridad física de Cristóbal Sánchez, convencerlo para que dé por terminada su huelga de hambre, no sin antes comprometerse a que canalizarán el pliego petitorio y darán inicio a una investigación. Finalmente, por instrucciones del comisionado Beltrán del Río, se informó a los activistas que los cargos en contra de Cristóbal Sánchez ya fueron retirados.

México-Honduras, acuerdo de repatriación Los gobiernos de México y Honduras estudian la suscripción de un Memorando de Entendimiento o algún acuerdo similar para la repatriación de connacionales, de manera ordenada y segura, que se encuentran en forma irregular en ese país. La embajada mexicana en la nación centroamericana explica que cada vez es mayor el número de ciudadanos nacionales que residen en Honduras o bien que han formado una familia con una persona originaria de esta nación, pero que residen de manera indocumentada en Estados Unidos. Sin embargo, cuando llegan a ser expulsados de este último país, los mexicanos enviados a Honduras también son deportados, no obstante de haber integrado una familia con una persona de esa nación.

La representación mexicana comenta que las autoridades migratorias de Honduras han acogido positivamente la propuesta para encontrar un mecanismo idóneo que permita, bajo el principio de reciprocidad, evitar la deportación de nacionales indocumentados que se encuentran en su territorio, ya que en México no los deporta ni los penaliza. En enero pasado, ambos gobiernos ratificaron el Memorando de Entendimiento para la Repatriación Digna, Ordenada, Ágil y Segura que suscribió nuestro país con El Salvador, Guatemala y Nicaragua en 2009. El acuerdo con Honduras, estará vigente hasta 2012 y ha permitido la repatriación ordenada y segura por vía terrestre, de 18 mil hondureños durante el año en que se suscribió y alrededor de 20 mil en el 2010.


12 NOTIVIAL

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

unomásuno

Caen 13 más por la masacre de Valle de Chalco *Un militar y dos policías, entre los detenidos *El grupo tiene nexos con “la Familia Michoacana” *Ya son 40 capturas, puede haber más policías coludidos

T

oluca, Estado de México.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) detuvo y dio a conocer la captura de 13 personas más implicadas al multihomicidio a principios de este mes, de 11 personas en Valle de Chalco, y quienes al parecer forman parte de una célula de “la Familia Michoacana”. El procurador mexiquense, Alfredo Castillo Cervantes, informó en conferencia de prensa, que entre los detenidos está el ex militar Javier Muñoz, apodado “la Paca”, quien desertó del cuerpo de Guardias Presidenciales. La captura de los presuntos delincuentes fue producto del trabajo de investigación de la Procuraduría estatal en diferentes puntos de los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. Asimismo se les incautaron una escopeta, tres pistolas y 30 kilogramos de marihuana. Los delincuentes se dedican al narcomenudeo en la región oriente del Estado de

México y la conflictiva delegación Iztapalapa, del Distrito Federal. Asimismo se dio a conocer el contubernio de dos policías municipales de Valle de Chalco, entre ellos uno 58 años de edad; Fernando Pérez Delgado, “el Morsa”, que era jefe de turno y se ostentaba como sub-

director operativo para cobrar “derecho de piso”, para la venta de drogas. Estos malos elementos policiales “permitían de forma dolosa la comisión de delitos por parte de la organización criminal y alertaban al resto de la banda sobre operativos de seguridad en la región de las autoridades

federales y estatales”, reveló el funcionario. Más policías implicados Sin embargo, las autoridades no descartan que haya más servidores públicos implicados con el crimen, por lo que continuarán las investigaciones. Según las investigaciones estos delincuentes están involucrados de manera directa o como apoyo, al secuestro y masacre 11 personas en Valle de Chalco el 6 de julio. Dos de los implicados están involucrados asimismo en el asesinato de cuatro pequeños narcotraficantes del vecino Distrito Federal. Con estas 13 detenciones ya son 40 las personas capturadas en relación a los sangrientos hechos de principios de mes. Hace dos semanas fueron asegurados 27 narcomenudistas y días después a cinco policías ministeriales. Castillo Cervantes, refirió que la extrema violencia en la zona oriente del estado de México, es consecuencia de la cruenta lucha que sostienen grupos criminales.

Siguen las detenciones de involucrados en la matanza de Valle de Chalco.

Asalto mor tal en “chimeco” de Neza Nezahualcóyotl, Estado de México.- Un sangriento asalto a un camión de pasajeros de los llamados “chimecos”, en el Bordo de Xochiaca, dejó un saldo de una mujer muerta, dos personas lesionadas y dos asaltantes detenidos luego de ser golpeados por los propios pasajeros. Reportes de la Policía Municipal refieren que los san-

grientos hechos se registraron a bordo del camión de pasajeros de la línea Chimalhuacán, con número económico 16, cuando transitaba por la avenida Bordo de Xochiaca. De improviso tres supuestos pasajeros sacaron armas de fuego y con palabras altisonantes empezaron despojar de sus pertenencias a los pasajeros, los cuales opusieron resistencia.

Esto provocó la ira de los malhechores y uno de ellos disparó varias veces; los tiros hirieron a dos mujeres y un hombre. En la confusión provocada por el tiroteo, los demás pasajeros lograron someter a dos asaltantes los cuales fueron golpeados y tuvieron que ser rescatados por la policía para evitar su linchamiento. No obstante por la golpiza tuvie-

ron que trasladarlos al hospital Gustavo Baz en calidad de detenidos. Aunque uno logró escapar los delincuentes capturados fueron identificados como Héctor Flores Ordiano y Rogelio Rodríguez. Cuando llegaron las asistencias al lugar de los hechos, una de las mujeres balaceadas ya había fallecido, hasta el momento se desconoce su identidad.


Coordinador: Raúl Ruíz Venegas Tel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / 044-55-35-66-16-00 notivial@yahoo.com.mx

J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

GERARDO ROMÁN REPORTERO

L

a construcción del monumento del Bicentenario de la Independencia llamado “Estela de Luz” terminó siendo una estela de corrupción y malos manejos por parte del Gobierno Federal, que pone en peligro la posibilidad del titular de Educación para alcanzar la candidatura del PAN a la Presidencia. Además de que otorgó la licitación para emprender la obra a la empresa Gutsa, que en ese momento estaba inhabilitada por malos manejos en la construcción de la autopista del Sol, el Gobierno Federal modificó en forma deliberada el proyecto arquitectónico aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para construir el monumento. Según el presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, Pablo Escudero, el arquitecto Juan Alberto Bravo Hernández, coordinador general de la construcción del monumento que se ubicaría sobre la avenida Paseo de la Reforma y Chapultepec en el Distrito Federal-, incurrió en conflicto de intereses porque fue funcionario de Gutsa hasta agosto de 2009. “Este arquitecto Bravo, un mes antes de ser el servidor público de la empresa Triple I, designado para llevar este proyecto, trabajaba en Gutsa y era el responsable de la obra en la Terminal 2 del Aeropuerto”. Asimismo dijo que cuenta con documentos firmados por el arquitecto Bravo en donde se demuestra que trabajaba para Gutsa.”Cuando se hace una limpia en septiembre del 2010

y sale este servidor público, se regresa a trabajar a Gutsa”, puntualizó. “Yo he ido recopilando documentos ya desde hace un año, además de ello el arquitecto (César Pérez) Becerril me ha entregado documentos con lo que se comprueba, con lo que no hay duda alguna de que esto es un desaseo”, dijo. Por lo tanto, señaló, el arquitecto Bravo invitó a la empresa y le concedió el contrato multimillonario para iniciar la obra. “También es cierto que en ese momento Gutsa tenía un amparo, ese amparo le hubiera alcanzado a la empresa en una licitación de presentarse con sus abogados y exigir poder

participar, pero si era una invitación a tres, no tenía por qué habérsele invitado a esta empresa”, comentó. En opinión del diputado desde el concurso hay un mal de origen ya que sólo se les da 7 días hábiles a las empresas para presentar sus propuestas económicas y técnicas de una obra que costaría 500 millones de pesos. Otra anomalía: Gutsa entregó a la SEP, por conducto de una empresa filial de Petróleos Mexicanos, de nombre Impulso Inmobiliario Integral (III), el proyecto, que determinó, para construir la base del monumento, una perforación de 30 metros de profundidad. El legislador dijo que también tiene documentos en donde ya se sabía que la obra de la Estela de Luz no estaría a tiempo.”La empresa italiana donde se manda comprar el acero que es en el mes de mayo, no recuerdo la fecha exacta, donde le dice la empresa a Gutsa, yo ya tengo aquí 140 toneladas de acero para empezarlas a trabajar, si no me pagas lo pactado, 2 millones 700 mil dólares no vamos a estar en tiempo de entregarte en noviembre”, comentó. Sin embargo, ante el fracaso que representó no concluirla para las fiestas del bicentenario, el titular de la SEP, Alonso Lujambio, argumentó hace unos meses que la profundidad debía aumentar a 45 metros, lo

cual impidió dar certeza y seguridad a la obra. Esto es, agregó el diputado del Partido Verde Ecologista, hay evidencia en donde esos factores se conocían desde el mes de diciembre, antes de hacer el primer concurso. “Ese documento lo tengo firmado y entregado, me parece que es fecha 23 de diciembre (2009), donde trae todos los argumentos del secretario Lujambio que dice, que son ciertos, nada más que no se conocieron en agosto, se conocieron en diciembre del año anterior y ese documento es lo que da la parte para hacer la modificación del contrato y aumentar otros 400 millones”, puntualizó.


14 NOTIVIAL

unomásuno

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

Sin control

Empeños patito Lavadoras de dinero y receptoras de cosas robadas RAÚL RUIZ/HÉCTOR DELGADO REPORTEROS

E

n el DF, el tramo de Insurgentes Sur que abarca la Glorieta de Insurgentes al Metro Chilpancingo existen más de 14 casas de empeño con nombres sospechosos, extravagantes, surrealistas. Veamos: Don Nachito; Cash-prenda; PrendaMex; Second Chance (deveras así se anuncia), entre otras. También aparecen Fundación Dondé y Nacional Monte de Piedad (ésta como se sabe con 250 años de fundada, y conocida por generaciones de mexicanos y extranjeros). Basta observarlas en esta zona que abarca a uno y otro lado, donde corre el Metrobús, colonias Roma y Condesa que no se pueden catalogar como zonas deprimidas o marginales. Misma competencia se puede constatar en muchos rumbos del DF: Iztapalapa, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Gustavo A.Madero, Iztacalco. ¿Qué significa eso en las condiciones socioeconómicas del país para que en la capital de la República proliferen esos comercios de extorsión? Algunos son verdaderos tugurios, los cuales basta mirarlos superficialmente para confirmar que en general no cuentan con mínimas condiciones de seguridad ni para los empleados (valuadores, cajeros, administradores y seguridad), mucho menos para quienes se acercan a pignorar (así llaman con ele-

gancia a los empeñadores) alguna prenda. Por ejemplo, una sucursal de “Don Nachito” está situada junto a una gasolinería. En caso de siniestro nada de lo ahí empeñado, si es que alguien cae en sus garras, se salvaría. Durante varios días de seguimiento no hemos visto que haya un solo cliente o pignorante. Pero eso no es todo, enfrente hay dos casas de empeño que funcionan cada una en un local que a simple vista no posee ni mínimamente una caja fuerte empotrada o disimulada de algún modo. Así, ¿cuáles son los requisitos, seguros entre otros, para abrir una de estas cuevas de Alí Babá? NO CUMPLEN CON VALORES ALTRUISTAS DE LAS IAP En general, estas múltiples casas de empeño, excepto tres, no aceptan “varios” (ropa, aparatos electrodomésticos, obras de arte, vehículos, herramientas de alto costo, cámaras fotográficas –sólo “second chance” que anuncia “compra-ventaempeño”, exhibe motonetas), solamente alhajas o joyas o relojes de lujo. Especialmente diamantes, oro, platino y piedras preciosas. Todo lo cual hace deducir que ahí llegan objetos robados, así como por la notoria ausencia de clientela pueden ser lavaderos de dinero disfrazados de montepíos, pirateando la tradición del Nacional Monte de Piedad, cuyo fundador fue “Primer Conde de Regla, don Pedro

Romero de Terreros, Ilustre fundador”. Tres son las instituciones confiables, hay que decirlo: Nacional Monte de Piedad; Montepío Luz Saviñón y desde los años 90 la Fundación Dondé. Cada una de estas instituciones de asistencia privada posee un patronato cuya organización, conocida y seria, efectivamente cumple con valores éticos y morales de filantropía, cuyo

altruismo –deducible de impuestos– les permite sostener casas de asistencia para expósitos, ancianos, entre otros. Así como participar en donaciones a escuelas y dispensarios u hospitales comunitarios con materiales escolares, auxiliares didácticos e instrumental. E inclusive coadyuvan en algunos programas de los tres niveles de gobierno, especialmente en municipios con carencias sociales. Es necesario señalar que si persiste esa evidente violación de leyes hacendarias en esas casas de empeño patito, sin ningún control adecuado –no sólo de seguridad, sanitario y de transparencia en su manejo de los objetos que reciben–, allí existe un resquicio para fomentar atracos a transeúntes, automovilistas, casas-habitación porque en la práctica esas casas de empeño se convierten en “compradores de chueco” disfrazados. Existe la información de demandas en la Profeco, PGR y PGJDF acerca de que en muchos casos, las alhajas, inclusive de bajo kilataje, no les son entregadas a sus dueños, porque aducen los administradores (bueno es un decir), que “ya se venció el plazo de empeño”. Y sí al día siguiente desaparecen, y son revendidas a los joyeros para fundir el metal, así todos eluden pago de impuestos, tanto en la fabricación de joyería “nueva” de diseño como en la reventa de piedras preciosas desmontables. Urge una verdadera investigación conforme a la ley de la PGR con la coadyuvancia de la IAP (Instituciones de Asistencia Privada), y la Secretaría de Hacienda para conocer la reglamentación con la que funcionan, y su confiabilidad. (Continuará).


J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

Justicia unomásuno

Deja dos muertos y siete heridos enfrentamiento en penal de Chiapas T

uxtla Gutiérrez, Chis.Policías se mantienen en el penal El Amate, luego de la gresca que dejó la víspera dos muertos y siete heridos, uno de ellos grave, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). En un comunicado, indicó que los reos que murieron son los hermanos Alejandro y Ricardo Puga López, que presuntamente realiza-

ban actos de estafa, mientras que de entre los lesionados, se encuentra en estado grave Juan Díaz Gómez. Abundó que los demás lesionados son José Luis Villanueva Roque, Isvelín López Mejía, Luis Fernando Camacho Zárate, Juan Sebastián Pérez Méndez, Juan Carlos Marroquín Juárez y José Napoleón Damián Serrano. La PGJE indicó que ha iniciado la averiguación previa 101-IC05-

2011, con la finalidad de esclarecer los hechos que se dieron entre los internos del módulo Café y Azul, derivado de las acciones de extorsión al interior. En esa penitenciaría se encuentra recluido el ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, acusado de diversos delitos del fuero común, y descartó la PGJE que la gresca haya sido dirigida en contra del ex mandatario.

Hallan cuerpos de dos elementos ministeriales C h i l p a n c i n g o , G R O. - H o m b r e s a r m a d o s asesinaron sobre la carretera federal IgualaTeloloapan a dos elementos de la Policía Ministerial del Estado, quienes fueron atados de los pies y manos, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil. El reporte dio a conocer que a las 7:00 horas de este día la coordinación operativa de la región Norte tuvo conocimiento que a la altura del punto conocido como Lomas del Coyote, sobre la carretera Iguala–Teloloapan, en el kilómetro 5 más 500 se hallaban dos cuerpos. Los elementos policiales encontraron los cuerpos de Clemente Antonio Casarrubias y Mario Flores Zárate, ambos se desempeñaban como elementos de la Policía Ministerial del estado. Junto a los cadáveres fueron halladas dos cartulinas con leyenda. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició con las indagatorias para conocer las causas del homicidio cometido en contra de los elementos ministeriales que operaban en la región Norte de la entidad.

Consignan a presuntos asesinos de funcionario de EU Militares detienen a 5 con droga y armas Tepic, NAY.- Elementos de la 13 Zona militar en Nayarit detuvieron en flagrancia a cinco personas quienes poseían armamento y droga procesada y semillas de amapola en el municipio de Rosamorada. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del comunicado del mando territorial en Nayarit, informó que el decomiso fue de 33 kilogramos de semilla de amapola, 2 kilos 550 gramos de goma de opio. También se aseguraron 22 gramos de cocaína, 22 gramos de cristal, una dosis de cocaína, dos armas largas, dos armas cortas, nueve cargadores, 170 cartuchos y dos vehículos. Agregó que este aseguramiento se llevó a cabo luego de la revisión permanente que sostienen en el puesto de control sobre la carretera federal No. 15, en el tramo carretero Llano del TigreRosamorada, en el entronque hacia el poblado de Somatlán, municipio de Rosamorada. Este operativo forma parte de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del Narcotráfico y la Delincuencia Organizada. El mando local, donde se ubica la 13 Zona militar, confirmó que los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Ciudad Juárez, Chih..- La Fiscalía General del Estado (FGE) consignó a tres presuntos secuestradores, quienes el pasado 5 de julio habrían dado muerte a una de sus víctimas: un empleado del gobierno de Estados Unidos. En un comunicado, la dependencia estatal informó que la detención y consignación de los presuntos plagiarios y homicidas ocurrió mediante la figura jurídica del supuesto de caso urgente. Indicó que los imputados fueron identificados como Lizbeth Nayeli Rodríguez Alanís, “la Liz”, de 22 años; Víctor Alfonso Cano Molina, “el Gordo”, de 24, y Antonio Tarango Montes, “el Tarango”, de 60. El arresto de los plagiarios en primera instancia fue efectuada por agentes de la Policía Estatal Única, División Investigadora, después de que tuvieran conocimiento de una riña entre cinco personas en la colonia Salvárcar. Al ingresar los nombres de los detenidos al Sistema de Información Delictiva, detectaron que Cano Molina y Rodríguez Alanís eran buscados por elementos de la Unidad Modelo para Atención al Delito de Secuestro de la FGE, Zona Norte. Por esa razón, los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad investigadora, y en las indagatorias los imputados revelaron que el pasado 5 de julio habían secuestrado a un empleado del gobierno federal estadunidense. En la indagatoria ministerial, revelaron que otro de sus cómplices era Tarango Montes, a quien detuvieron posteriormente, y detallaron que por el rescate de su víctima solicitaban y negociaban con sus familiares la cantidad de 10 mil dólares.


J U E V E S 21

16 / JUSTICIA

Sentencian a 18 integrantes de “la Familia” Un juez federal dictó sentencias de 23 y 25 años de prisión para 18 presuntos integrantes de la organización delictiva de “la Familia”, entre ellos 13 hombres y 5 mujeres, detenidos en el año 2008 en Guanajuato. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que todos los detenidos fueron encontrados culpables de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y robo de vehículo equiparado. A 25 años fueron sentenciados Antonio González Mosqueda, Juan Gilberto González Velázquez, Miguel Ángel Reyes Díaz, Edgar Fernando Alvarado Alegre, Ángel Raymundo Hernández González, Óscar Augusto Rivera Álvarez, Eduardo Mora Bedolla y Fidel Luna Acevedo. Misma sentencia para Érika Esther Briones Alva, Reyna María García Padrón, Gabriel Vázquez Razo, Alberto Zárate Varga, Iván Tapia Ceja, Jorge Luis Madriz Arroyo y Juan José Torres Monterrubio. En tanto, a 23 años de cárcel fueron cond e n a d o s Ta n i a M a g a l i Z a v a l a C a l d e r ó n , Josefina Cristina Zavala Calderón y Vanesa Ponce Navarro. Según lo asentado en el expediente de la causa penal 159/2011, todos los sentenciados fueron detenidos por elementos de Seguridad Pública del municipio de Dolores Hidalgo y de la Policía Ministerial de Guanajuato, el 23 de octubre de 2008. Al momento de su captura los implicados se identificaron como miembros del grupo delictivo “la Familia” e intentaron coaccionar a las autoridades no sólo para frenar su detención sino también para que se les permitiera la venta de estupefacientes al menudeo en áreas específicas. En concreto, ofrecieron 50 mil pesos como pago semanal al director de Seguridad Pública de Dolores, Hidalgo, y cien mil pesos más a diversas autoridades. Una vez puestos a disposición, el Ministerio Público Federal integró la indagatoria y los elementos de prueba que finalmente fueron concluyentes para que se dictaran las sentencias correspondientes por el juez de Distrito.

DE

JULIO

unomásuno

Contra

¡güev

Miguel Nazar Haro, ex jefe de la Dirección Federal que contra todo tipo de delincuente, eso se requie

ROBERTO MELÉNDEZ S.. REPORTERO

L

os delincuentes “agarran” su camino y, en su momento, encontrarán su destino: la cárcel o la muerte, sentenció Miguel Nazar Haro, titular de la extinta Dirección Federal de Seguridad, quien sostuvo que para enfrentar y terminar con la delincuencia organizada, en cualquiera de sus manifestaciones, se requiere básicamente de dos cosas: “güevos” y más “güevos”. “El gobierno y sus instituciones son superiores a cualquier organización criminal y finalmente ganarán la cruenta lucha contra ese cáncer social, que ha enlutado, por desgracia, miles de hogares”, acotó el ícono policial. Galardonado por los gobiernos de Francia, España e Inglaterra, entre otros, el legendario jefe policial, egresado del controvertido pero exitoso Servicio Secreto, lamenta el hecho de que cientos de efectivos policiales de los tres niveles de gobierno, militares y marinos hayan perdido la existencia a manos de criminales que lucran con la salud física y mental de millones de niños, jóvenes y adultos. “Ciertamente cayeron en el cumplimiento del deber, pero por desgracia un deber poco reconocido y muy mal pagado”. Tras recordar a quienes para él fueron “destacados y valiosos”, pero a vez satanizados jefes policiales, entre ellos Jorge Obregón Lima, Rafael Rocha Cordero, Miguel Durán, Raúl Mendiolea Cerecedo, Jesús Miyazawa Álvarez, Reynaldo López Narváez y Javier García Paniagua, por citar algunos, Don Miguel, como se le conoce en el medio policial y ministerial, habla en exclusiva para este vespertino y unomásuno. “Estoy cierto que con la participación del Ejército Mexicano y la Secretaria de Marina-

Armada de México, la lucha contra los delincuentes llamados organizados, en la que por desgracia habrán de perder la existencia muchos servidores públicos, se va a ganar, pero para ello, además de todos los recursos económicos y tecnológicos de que se dispone, son fundamentales dos cosas: “güevos”, no más ni menos”. Categórico, el también ex integrante de la llamada Brigada Blanca y uno de los principales jefes policiales encargados de investigar y esclarecer secuestros de “primer nivel” perpetrados por organizaciones criminales en la afamada “Guerra Sucia” de los años 60 y 70, reconoce que él no es nadie para recomendar a las autoridades la estrategia que deben de seguir en la mal llamada “guerra” contra el crimen organizado, pero subraya la necesidad de fortalecer la misma con efectivos policiales que tengan vocación de servicio, entrega y lealtad a las instituciones. “Al igual que los periodistas, los abogados y otros profesionistas destacados, el policía nace y se va formando en su diario quehacer, en servir a la sociedad, en investi-

gar, en adquirir nuevos co la entrega a su noble, pero so vilipendiada, tarea. No tos, pero tampoco somos algunas personas, algunos nicación e incluso organ han hecho de los policí ellos mal pagados, desprec por aquellos a quienes incondicional, aún a costa tencia”. Acompañado de su am penalista Alberto Woo Miguel, nacido en septiem municipio de Pánuco, Ve manera categórica no est todo lo que ha hecho a lo l gada carrera policial, la qu en el Servicio Secreto México. “Era una corpora especial, en la que a diar mentos se jugaban la vida garantizar la seguridad de llevar ante las autoridade tes, quienes les respetaba


JULIO

DE

JUSTICIA / 17

2011

suno

a el crimen

vos!

deral de Seguridad, afirma equiere en doble ración

nuevos conocimientos y en oble, pero criticada e incluarea. No somos unos sano somos los demonios que s, algunos medios de comuso organizaciones civiles, os policías, la mayoría de s, despreciados y fustigados quienes sirve de manera n a costa de su propia exis-

de su amigo y abogado, el to Woolrich Ortiz, don n septiembre de 1926 en el nuco, Veracruz, afirma de a no estar arrepentido por cho a lo largo de su proloncial, la que se inició en 1940 Secreto de la ciudad de a corporación policial muy ue a diario sus jefes y elen la vida, se la rifaban, para uridad de los ciudadanos y utoridades a los delincuenespetaban”.

En su oportunidad, Nazar Haro, rechaza que gran parte de los policías, militares y marinos que enfrentan a las “fuerzas del mal”, a los “comandos de la muerte”, se cubran el rostro durante los operativos o presentaciones de presuntos delincuentes, lo que es interpretado por el “grueso de la gente” como un acto de miedo, temor e incluso terror frente a los criminales. “Que éstos sepan quiénes los enfrentan, quiénes les habrán de derrotar y quiénes les llevarán ante los tribunales; que se sientan orgullosos de pertenecer a instituciones que realizan su mejor y mayor esfuerzo para garantizar la seguridad y tranquilidad de los mexicanos. “Que no les dé vergüenza, mucho menos miedo. Que sepan los delincuentes a quiénes se enfrentan y sepan que éstos no le temen, que están más que dispuestos a jugarse la existencia por cumplir cabalmente con su cometido, como en su momento lo hicieron miles de sus antecesores, a quienes los criminales respetaban por su entrega, determinación y eficiencia. Sin embargo y si los investigadores de ahora y la superioridad consideran que taparse, cubrirse el rostro para poder actuar y con ello evitarse posibles represalias, están en su derecho, más no en el ánimo ciudadano”. Nazar Haro, ratifica estar “totalmente satisfecho” de su labor en las lides policiales y si fuera necesario, si estuviera en las misma condiciones de aquellos años, sin duda alguna lo volvería a realizar. “Pude haber pasado una vida cómoda y con suficientes recursos económicos, ya que mi suegro nos daba un magnífico negocio en la calle de Correo mayor, pero decidí ingresar a la policía y desde esa trinchera servir a mis semejantes, a la sociedad, a la que en muchas ocasiones las propias autoridades le ocultan gran parte de la verdad de algunos hechos por así convenir a intereses de diver-

sos tipos”. El controvertido jefe policial, encarcelado hace unos años en el penal de Topo Chico, en Monterrey, Nuevo León, por su participación en la “guerra sucia”, tiempo durante el cual recibió el apoyo decidido y manifiesto de empresarios regiomontanos, lamentó el hecho que los agentes policiales, en los tres niveles de gobierno, sean objeto de presiones por parte de delincuentes e incluso de sus propios jefes. A los policías se les sataniza, critica y fustiga de manera injusta, pero siempre son requeridos en casos de urgencia, cuando los ciudadanos son objeto de abusos por parte de criminales, quienes mediante la violencia extrema pretenden debilitar las instituciones y al propio Estado de Derecho, los que siempre habrán de ser mucho más fuertes que cualquier organización delictiva, las que finalmente serán desmanteladas y sus integrantes llevados a prisión”, acotó el ex director de la Federal de Seguridad, quien hizo un sentido reconocimiento a sus jefes, pares y subordinados que perdieron la existencia en la lucha contra los criminales o fallecieron por diversas circunstancias. “Mi respeto y admiración para quienes participaron, en la década de los años 60 y 70, en la lucha contra la delincuencia, dedicada en gran medida al secuestro para financiar supuestos movimientos sociales. Mi respeto para mis compañeros caídos en el cumplimiento del deber, entre ellos el teniente coronel José Alfredo Torres Jiménez. Mi respeto también para los verdaderos líderes sociales. Mi respeto para los verdaderos policías de hoy en día que realizan su mejor esfuerzo para devolver a la ciudadanía la tranquilidad y paz social que con todo derecho y justicia reclama, exige y merece”, asentó don Miguel. Al cuestionarlo respecto de la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado, en particular el

relacionado con el tráfico de drogas, Nazar Haro consideró que la misma es “altamente positiva” y asentó que los soldados y marinos son garantes de la soberanía nacional y si la misma es amenazada por criminales, como podría ser el presente caso, su presencia está más que justificada. “Son instituciones que garantizan la seguridad, tranquilidad y paz social y que gozan de la confianza plena de los gobernados. Son de las instituciones más queridas y respetadas por todos los mexicanos”. Al abundar sobre la problemática generada por la delincuencia organizada, Nazar Haro, considerado como uno de los hombres mejor informados de México, rechazó de manera tajante que las autoridades, a efecto de terminar con la escalada de violencia que se registra a lo largo y ancho del territorio nacional y que durante la presente administración ha privado de la existencia a 40 mil personas, pacten con las empresas delictivas. “No es posible que alguna autoridad se preste a componendas con los delincuentes para alcanzar una supuesta tranquilidad y seguridad. La delincuencia debe ser combatida a fondo y terminar con la misma, pero no a cambio de pactos o acuerdos, ya que las mismas serían efímeras y lejos de terminar con la delincuencia, la misma se estaría fortaleciendo”. De manera categórica rechazó que en el pasado las autoridades policiales o ministeriales hayan llegado a acuerdos o pactado con grupos delictivos, a los que, como ahora, se combatió con toda la fuerza del Estado. “Estoy cierto que al final de cuentas nuestras autoridades ganarán la sangrienta batalla y con ello recuperar para la comunidad la justicia, seguridad, paz social y tranquilidad que con todo derecho exige”, concluyó el polémico personaje, quien afirma tener la conciencia tranquila y satisfecho por haber servido al país y a sus instituciones, las que para todo mexicano deben ser sagradas y respetadas


J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

el dinero

11.77

unomásuno

Campesinos sólo piden y piden: Bruno Ferrari *La CNPR, se opone a la promoción de un acuerdo comercial con Perú sin evaluar los daños a los productores mexicanos ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

L

a dirigente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, María Esther Terán Velázquez, pidio al secretario de Economía, Bruno Ferrari aclarar el sentido de su comentario de que los campesinos sólo “piden y piden” apoyos y no invierten en tecnología para ponerse al parejo de otros países, pues no puede involucrar a todos los agricultores y lo emplazó a que presente las pruebas de su dicho. Reclamó la actitud de ese funcionario, al negarse a proteger 16 productos sensibles en el acuerdo comercial signado entre México y Perú, ya que sectores como la uva, el plátano, cebolla, aguacate, frijol, cítricos, papa, chile seco, ajo y ali-

Bruno Ferrari, secretario de Economía. mentos del mar estarían en riesgo sanitario y desventaja competitiva. Luego de analizar los resultados de la Mesa de Diálogo con el Sector

Agropecuario sobre el Acuerdo de Integración Comercial entre México y Perú, llevado a cabo en el Senado de la República, confió en que ésta, no rati-

fique este acuerdo comercial por no haber incluido las propuestas de los productores en el proceso de negociación que inició en 2006.

Emite Pemex bono de deuda por mmdd ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

A

yer, Petróleos Mexicanos llevó a cabo la emisión de un bono en los mercados internacionales por un monto total de 1,000 millones de dólares. Se trata de la reapertura del bono con vencimiento en enero de 2021 que fue emitido en julio de 2010, informó la paraestatal. El bono pagará un cupón de 5.50 por ciento y fue colocado principalmente entre inversionistas de Estados Unidos, Europa y América Latina. Agrega la paraestatal que los agentes colocadores de la emisión fueron HSBC Securities (USA) Inc, Morgan Stanley & Co. LLC y Santander Investment Securities Inc. Los recursos obtenidos por esta emisión se destinarán al financiamiento de gasto de inversión y operaciones de refinanciamiento de Petróleos Mexicanos, se dijo por parte de la paraestatal, en un escueto comunicado de prensa.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO GRUPO TMM: NUEVA TERMINAL PORTUARIA Grupo TMM desarrollará y operará una nueva terminal portuaria de carga en Tuxpan, Veracruz, donde cuenta con el terreno, ubicado en una zona privilegiada para realizar operaciones seguras y en donde se protege la ecología, para lo cual ya obtuv o la autorización ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como la concesión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la operación de una terminal. El predio, con un excelente frente de agua de 900 metros lineales de Grupo TMM está situado al margen de la desembocadura del río Tuxpan y es el único lugar viable para el desarrollo portuario, respetando el medio ambiente. Las instalaciones a desarrollar contarán con muelles especializados para el manejo de contenedores de carga y de líquidos; patio de almacenaje para contenedores llenos, vacíos y refrigerados; áreas de servicios para carga en contenedores; superficies para mantenimiento y reparación de contenedores; zonas para equipos de arrastre; centro regulador de acceso de vehículos de transporte; oficinas de control y administración de operaciones; e instalaciones para una aduana interior fiscalizada, lo que permitirá el despacho expedito de embarques. El puerto de Tuxpan tiene grandes ventajas comparativas y competitivas por su ubicación estratégica con relación a los centros de producción y de consumo más importantes del centro del país y es uno de los mejores sitios para el manejo de grandes flujos de comercio de exportación y de importación con Estados Unidos, Canadá, América Latina y Europa. Además, la operación de la nueva terminal permitiría utilizar en forma intensiva la nueva carretera de México a Tuxpan en la que se han invertido más de 500 millones de dólares. Las autopistas México-Tuxpan y Arco Norte, como eslabones logísticos, conectarán con rapidez, comodidad y seguridad a la nueva terminal con las zonas occidente y centro del país, que generan un tercio del Producto Interno Bruto nacional.


Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99

J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Son documentales una herramienta de cambio social: Diego Luna El Premio de Derechos Humanos de WOLA al que fue acreedor el festival Ambulante, y que recibirán en Washington D.C. el próximo 13 de septiembre, es una muestra clara de que el encuentro de documentales es necesario como una herramienta de cambio en el cine, afirmó anoche aquí el actor y director Diego Luna. Entrevistado durante el cierre de Ambulante 2011. Gira de documentales, Luna mencionó que el cine también es el detonante de un debate o una reflexión social, y este país y su sociedad necesita de espacios para ello. "Los números de Ambulante dejan claro que hay la necesidad de que nos encontremos y empezamos a cuestionar dónde estamos parados, y desde hace tiempo se ha demostrado que es una herramienta de denuncia poderosa y de concientización, así como de cambios, por lo que estamos muy orgullosos celebrando este proyecto con este premio", subrayó el actor de teatro y cine. Subrayó que el reconocimiento que recibirá Ambulante como asociación civil por parte de la organización estadounidense WOLA, significa una gran satisfacción para todos los que trabajan en este proyecto, como el actor Gael García, con quien fundó el proyecto, quien recibirá también un galardón por su película "Los invisibles". "Es una clara muestra que el ver una película puede ser esa chispa de cambio que hoy necesitamos tanto, y es un estímulo también, porque cuando empezó el proyecto de Ambulante, éste inició como una necesidad de que el cine llegara más lejos", dijo Luna. Destacó que el festival le pertenece al público, a la gente, a las comunidades, ellos le han ido dando forma, por lo que el premio significa que este proyecto va por buen camino. No se trata sólo de hacer un festival de documentales, sino lograr que las historias conecten la realidad de quien las ve y lo hagan cambiar. "Porque el cine puede cambiar la forma en la que se acerca uno a un problema, una reflexión, una realidad y eso está bien padre que lo estén festejando en WOLA", señaló el actor Diego Luna.

DIEGO LUNA

Placa conmemorativa por 45 años del Ballet Independiente C

on la presentación de un programa que ofrece una visión de las raíces de la compañía, el Ballet Independiente, de Raúl Flores Canelo, celebró anoche su 45 aniversario con una gala en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. En el acto, la coordinadora nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes ( I N B A ) , C a r m e n Bojórquez, y el director del Festival de México ( F M X ) , G e r a r d o Estrada, develaron una placa conmemorativa con motivo del acontecimiento. Al tomar la p a l a b r a , E s t r a d a expresó su

beneplácito y afirmó que cumplir 45 años en estos tiempos representa todo un reto, pues además de constancia se requiere edad para lograrlo. Recordó que el Ballet Independiente nació en uno de los momentos brillantes de la cultura mexicana, la década de los 60, época en la que la revuelta de los artistas se hizo presente a través del trabajo de escritores, dramaturgos, directores teatrales, pintores, entre otros creadores. "Fue un momento fantástico que tuvo sus auspicios dentro de los escenarios, y el Ballet Independiente forma parte de ese elenco al lado de figuras como el maestro Raúl Flores Canelo, su fundador", expresó. En el acto se reconoció a personalidades que a lo largo de estos años han dejado su huella en diversas etapas de la agrupación: Valentina Castro, Graciela Enríquez, Raymundo Romero, Reina Pérez, Elvira García, Guillermo Maldonado, José Rivera, Hugo Cruz y Roberto Crisóstomo, principalmente. Tras la ceremonia, la agrupación que tiene como misión difundir y desarrollar la danza contemporánea y el arte coreográfico, presentó tres obras: "Jaculatoria" y "La espera", de Flores Canelo, y "P.D. Llegaremos en el tren de las seis", de Óscar Ruvalcaba.

Nuevo diccionario de la Real Academia Española, en 2014 * La publicación coincidirá con el festejo por sus 300 años Madrid.- Con la idea de realizar un texto más completo de la historia del español, que sirva como instrumento de estudio para entender la evolución del mismo. la Real Academia Española trabaja en la elaboración del nuevo diccionario de dicho idioma, que estará listo para el 2014. Así lo anunció el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), José Manuel Blecua, durante la reunión plenaria de los presidentes y directores de dichas academias, que comenzó hoy en Burgos. En conferencia de prensa, realizada en el marco de esta reunión que se llevará a cabo del 19 al 22 de julio, Blecua aseguró que la RAE presentará un copioso diccionario capaz de adaptarse a los nuevos tiempos con el rigor que precede a una institución que opera desde 1713. La celebración de su tercer centenario es lo que alienta a la Real Academia Española a trabajar en un proyecto que aglutine el trabajo que lleva realizando desde hace 300 años y en el que colaboran de forma conjunta las Academias de la Lengua Española de España, América Latina y Filipinas, cuyos representantes han avalado esta empresa. Modernizar y hacer avanzar al castellano, son las líneas principales del trabajo que realizan los académicos de la RAE, quienes trabajan en la recopilación de este nuevo diccionario que será el más actualizado de

todas las épocas y en el que se incluyen vocablos antiguos y se incorporan palabras de la calle que los hispanoparlantes han ido asimilando con el paso de los años. Durante la reunión que se lleva a cabo en el Palacio de la Isla de la capital burgalesa, sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, los académicos debaten sobre el futuro de este idioma que es el segundo más hablado en el planeta.


20 CULTURA

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

unomásuno

Invitan a unirse a los winners OSCAR QUEZADA COLABORADOR

Giuseppe Verdi reinventó el melodrama: Vinciguerra La música del compositor italiano Giuseppe Verdi es quizá la más representativa de la cultura italiana, porque reinventó todo el estilo del melodrama, aseguró hoy Gianni Vinciguerra, director del Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México. Al referirse a la exposición "Homenaje a Giuseppe Verdi, Gloria Musical del resurgimiento", que se inaugurará hoy jueves en el Museo de Arte de la Secetaría de Hacienda, Vinciguerra comentó que el compositor italiano fue el primero en considerar a la ópera no sólo como un trabajo musical, sino total, es decir, que se preocupaba desde el vestuario hasta la escenografía, pues insistía también en el libreto mismo de la letra. "Sus óperas son reconocibles, porque mezcla la tradición del bel canto con una traducción musical europea, y dedicaba mucho espacio a la voz de los intérpretes para que resaltaran en la obra operística", señaló Vinciguerra. Entonces abundó que con todo esto se le rinde homenaje a través de la muestra, porque él es un icono de la identidad italiana, porque con su música y sentimiento celebró la unidad de Italia. Por otra parte, Francesco Reqqiani, director del Archivo Histórico del Teatro de la Opera de Roma, comentó que la exposición forma parte del Programa de Actividades Culturales de los 150 años de la Unificación de Italia, que se celebra este año.

H

ace una semana, tal vez dos, veía un promocional en la televisión, en el que el actual portero de la selección española, campeón del mundo en la última Copa del Mundo y portero titular de uno de los equipos más importantes del planeta, Iker Casillas, invitaba a los pequeños espectadores a unirse a los winners, representados por un prestigioso banco. Lo anterior me llevó de inmediato a relacionar esta palabrita winners con el tema que aborda en su libro, Programados para triunfar. Nuevo capitalismo, gestión empresarial y vida privada, Michela Marzano. Uno de los graves daños del discurso del nuevo esquema capitalista, sostiene Michela Marzano, es su alta capacidad por reproducir un discurso hiperindividualista. El camino está siendo trazado ya por las competencias (esas potencialidades que determinan el éxito o fracaso de una persona ante el contexto ideológico más expandido). Hoy saber hacer, aquella capacidad instrumental de transformar el entorno por

medio de acciones objetivadas, queda en un estatus que no resulta suficiente para continuar con el camino de la felicidad neocapitalista. Es necesario saber ser, ante la profunda contradicción de los valores que plantea este discurso (liderazgo con sacrificio hacia los demás, el discurso sustancial de lo que quiero lo puedo), ser es en función de lo que marca la pauta de la acumulación, de la producción de la riqueza. Ser es, en este discurso, lo que el trabajo supone, un deslizamiento hacia la realización predeterminada y, más aún, una realización basada en ideas como la adaptabilidad, la apertura, la creatividad (procedimental, por supuesto), la responsabilidad, etcétera. En este sentido gira el saber ser. Ante este panorama tan prometedor, tan incluyente, en el que toda persona está invitada al gran festín de winners (al menos así lo hacen evidente promocionales como el ya comentado), me pregunto: ¿dónde quedarán aquellos chicos que no logren adaptarse, abrirse, aportar, responsabilizarse a las demandas o exigencias que el día a día supone este halagador espacio en construcción?

Aclara el INAH: “Códice de Jilotepec” fue escrito en el siglo XVIII Tras una ardua investigación lingüística, diplomática, paleográfica, histórica, comparativa y pictográfica, expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) revelaron que la creación del "Códice de Jilotepec", que resguarda la memoria de la cultura otomí, fue escrito en el siglo XVIII y no en el XVI, como se pensaba anteriormente. Dicho estudio ha sido editado junto con la versión facsimilar de este texto antiguo, que constituye una valiosa herramienta para ampliar el conocimiento sobre la historia de los grupos "ñhañhu"; en este caso, de los del noroeste del Estado de México, además de hacer referencia a los gobernantes otomíes antes de la conquista española. Tanto los análisis como el estudio de este códice fueron reunidos en una publicación que lleva por nombre "Códice de Jilotepec. Rescate de una historia", presentado hace unos días en el Museo Regional de Querétaro, basado en el documento pictográfico de origen colonial, resguardado en el municipio de Jilotepec de Molina Enríquez, en el Estado de México. De acuerdo con un comunicado del INAH, este documento fue estudiado anteriormente por especialistas como Ángel María Garibay K., Antonio Huitrón Huitrón y Óscar Reyes Retana, quienes ubicaban su fecha de creación en el siglo XVI. No obstante, de acuerdo con esta nueva investigación, se plantea que su realización corresponde al siglo XVIII, y que tiene diversas fuentes de inspiración, e incluso retoma elementos de otros documentos pictográficos. Para María Elena Villegas, investigadora del Centro INAH-Querétaro, desde el punto de vista lingüístico

existen aspectos que verifican la teoría de que su creación fue dos siglos después a los ya estipulados. "A partir de un análisis exhaustivo, en diversas disciplinas, buscamos corroborar si el documento realmente correspondía al siglo XVI, y encontramos que el español que se maneja en el códice no corresponde específicamente al siglo XVI, la cedilla (signo ortográfico formado por una C y una virgulilla Ç) ya no aparece", dijo . Agregó que la ortografía se asocia más a la del siglo XVIII, que es cuando se establece la norma de la ortografía de la lengua española. Asimismo, la interpretación iconográfica determina, aseguró Villegas, que muchas de las imágenes fueron trasladadas del Códice de Huichapan, del siglo XVII, al Códice de Jilotepec, lo mismo que algunas frases de uso común en el XVI que fueron copiadas en el documento. Subrayó además que las investigaciones anteriores fueron de gran ayuda para ver hasta dónde se había avanzado en el estudio de éste códice y, a partir de ellas, se planteó llevar a cabo un análisis profundo y crítico desde diferentes disciplinas. Por su parte, Rosa Brambila, especialista de la Dirección de Etnohistoria del INAH, detalló que el documento ofrece una relación de los gobernantes otomíes, y narra la historia de un conquistador muy importante de Jilotepec, Juan Valerio Bautista de la Cruz, así como de sus descendientes y los derechos que tenían. Señaló que los eventos que se narran de manera cronológica, comienzan en 1403 con aspectos de la vida de Jilotepec en la época prehispánica, y finalizan en 1589 con la muerte de Juan Valerio Bautista de la Cruz.

De tal manera, dijo, que el escrito colonial documenta desde el origen “ñhañhu” del Señorío de Jilotepec hasta los sucesos de fines del siglo XVI. "Uno de los aspectos más relevantes del manuscrito son los datos que aporta sobre la época prehispánica, referente a las formas de gobierno que hubo en la región otomí, un tema del cual hay muy poca información documental", subrayó la especialista. Coeditado por el INAH y el Colegio Mexiquense, el estudio realizado bajo la coordinación de Rosa Brambila, especialista de la Dirección de Etnohistoria del INAH, reúne diversos análisis, como el lingüístico de María Elena Villegas y, el diplomático y paleográfico de Alejandra Medina.


J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡El nudismo de Aracely Arámbula!.. Ciudad de México.- Alfredo Cedillo, director de Playboy en México afirma que continúan las platicas y negociaciones con la atractiva Aracely Arámbula para que pose totalmente desnuda en las páginas de la revista… "AHORA SON LAS ARTISTAS quienes buscan una oportunidad para mostrar sus encantos físicos en la revista", comenta Cedillo… ARACELY ARAMBULA podría ser la próxima "conejita"… LUIS MIGUEL, padre de los dos hijos de la estrella de "Noches de Cabaret", no ha externado ninguna opinión hasta ahora. Él sigue con sus giras y actuaciones internacionales… NO SE HA precisado la cantidad que se ofrece en dólaAracely Arámbula. res a Aracely… Cómo han pasado los años LUIS BUÑUEL filmó muchas películas, pero "El discreto encanto de la burguesía" se cocina aparte… SE FILMO en 1972… COMIDAS, cenas, comilonas astronómicas. Se regodeó Buñuel con esa felicidad corporal… EN ESTA PELICULA, Buñuel exhibe a los hombre y mujeres que ven constantemente prohibidas sus reuniones, como si la vida los condujera ineludiblemente al desorden y al caos… "ES UN FILME de hallazgos, de apariciones, de inspiración irracional", decía el director… LA POLICIA INTERRUMPE una cena y detiene a los comensales, pero en la comisaría se les devuelve la libertad, gracias a la intervención del ministro de Gobernación… UN BUEN DIA, mientras se desarrolla el ágape acostumbrado, los presentes son sorprendidos por un grupo de terroristas… EL DIRECTOR hispano-mexicano filmó siempre temas e historias que parecían pesadillas, pero fue un gran cineasta… NACIO EL 22 de febrero de 1900 en la Provincia de Teruel, Aragón (España) y murió en la ciudad de México en 1983… ACUMULO TRIUNFOS en su carrera de realizador de filmes… EN LA LISTA DE EXITOS: "Bella de Día", "El ángel exterminador", "Nazarín", "Viridiana, "El fantasma de la libertad", "Ese oscuro objeto del deseo", "La muerte en este jardín", "Perro andaluz", "La edad de oro", "Los olvidados", etcétera… Remolino de notas MARIBEL GUARDIA y Marco Chacón recibieron una fuerte cantidad de dinero por haber autorizado la exclusividad informativa de su boda a una revista de espectáculos que dedicó varias páginas a la ceremonia y a la fiesta multicolor… ANDRES GARCIA estuvo a punto de morir en un accidente de helicóptero. "Sigo vivo", dice Andrés… MARIANA OCHOA critica fuertemente la obra "Aventurera" y dice que "ya cumplió su ciclo"… SUGEY ABREGO se fue de la serie "TV de noche" por diferencias personales con otras conductoras… HARRY POTTER recoge muchos millones de pesos en los cines de México. Es la última película del "joven mago"… CHARLIE SHENN regresa a la TV de Estados Unidos de América con la comedia "Anger Management". La historia narra la aventura de un tipo con problemas serios para controlar la ira… Pensamiento de hoy Hay que tener paciencia... ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial ricardoperete@live.com

Sorpresa: la banda de rock Guns & Roses, ¡en México! ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

E

s una grata sorpresa para los miles de fans del llamado "Rock Hollywood" o el rock de Primer Mundo, porque viene a México el próximo 18 de octubre uno de sus representantes más admirados la banda de Los Ángeles, California, Guns N´Roses, que tocará sus grandes éxitos de la radio mundial en el Palacio de los Deportes. Los boletos se venderán los días 26, 27 y 28 de julio, para que nadie se quede sin escuchar y ver en acción al ídolo Axel Rose y compañía. Antes de presentarse en México, Guns n' Roses estará el 2 de octubre en el Festival de música de Río de Janeiro, en Brasil; el 6 de octubre en Santiago Chile y el 9 de octubre en Argentina. El grupo sumó a México a su gira mundial, que fue anunciada con la emoción de los fanáticos y es una gran oportunidad para disfrutar su actuación, pues Guns N´Roses, en su primer visita a esta ciudad hace varios años, fue espectacular. Ahora en el 2011, su visita se trata del Tour Mundial Guns n' Roses, en el cual va promoviendo su reciente álbum Chinese Democracy y todos sus grandes éxitos del pasado. El álbum editado en 2008, vendió hasta la fecha nada menos que 11 millones de copias en todo el mundo. Chinese Democracy debutó como número uno en los rankings de trece países, incluyendo Brasil, Canadá, Colombia, Finlandia, Hong Kong, Japón, México, Nueva Zelandia, Polonia, Singapur, Suiza,

Taiwán, Tailandia, así como dentro de los Top 100 de Álbumes en Europa, desde su lanzamiento. Alcanzó tres veces platino en Canadá, Platinum en Republica Checa, Finlandia, Alemania, Irlanda; Italia, Noruega, Polonia, Rumania, Suiza, Reino Unido, Argentina, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Además, álbum de Oro en Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Hungría, Holanda, Suecia, Indonesia, Japón, Malasia, Singapur, Taiwán, Brasil y Colombia. En Estados Unidos, el álbum fue certificado como platino por la industria asociada de records, (RIAA).

Britney, demandada por ex guarda espalda Fernando Flores Los Angeles, Cal.- Fernando Flores, ex guarda espaldas de la cantante de pop Britney Spears, quiere que la artista le pague 10 millones de dólares, porque aduce en una demanda que Britney Spears era una sucia, no se bañaba, usaba drogas y hablaba en una forma muy vulgar. Éstas y otras alegaciones forman parte del testimonio de Fernando Flores, el ex guardaespaldas que demanda a la Princesa del Pop por acoso sexual. Flores revela muchos detalles de las experiencias que le tocó vivir junto a la Spears, y en su testimonio hay un capítulo en el que acusa a la cantante de exponer intencionalmente sus genitales con el propósito de provocarlo sexualmente. El demandante también refiere que por su experiencia como policía, no le queda duda que Britney abusaba de sustancias prohibidas como las anfetaminas. Tenía delirios de personalidad; a veces se hacía llamar la "Queen B" y también "Jennifer”. Para echar más leña al fuego, Fernando pinta a Spears como una mala madre que sometía a sus hijos a severos castigos corporales y los obligaba a ingerir alimentos que posteriormente provocaron alergia en los niños.


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

La Sonora Santanera, al Festival Cervantino ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

A

rturo Ortiz y Antonio Méndez son los sobrevivientes de la Internacional Sonora Santanera, que ha

sido invitada por primera vez a participar en el Festival Cervantino en su edición XXXIX que se llevará a cabo en su sede Guanajuato. Aunque Sergio Celid, otro de sus famosos inte-

grantes murió hace unos meses, el grupo está fuerte y unido, conformado con la nueva sangre joven de músicos y cantantes, obteniendo éxito en todo el país. “Por el momento está

participando en giras y en la puesta en escena Perfume de Gardenias, que se presenta en un teatro de esta ciudad, informó a unomasuno Araceli Alcántara, quien está a cargo de la oficina de relaciones públicas. La Santanera es un grupo con tradición que sigue generando triunfos, luego de 56 años de existencia, pero también desde hace algunos años sostiene fuertes enfrentamientos en los juzgados contra otros dos grupos que se formaron con ex integrantes de la original Sonora Santanera, pero ésta es la agrupación que más apoyo recibe del público.

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 6,431 de fecha 07/07/2011, ante mí, los señores ROBERTO JESUS OCAMPO FERNANDEZ GABRIELACARRASCO OCAMPO MARIADE JESUS CARRASCO OCAMPO

Aceptaron la herencia de las sucesiones testamentarias de las señoras COLUMBA FERNANDEZ PEREZ (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO USAR EL NOMBRE COLUMBA FERNANDEZ PEREZ DE OCAMPO) Y LIDIA OCAMPO FERNANDEZ ( QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO USAR EL NOMBRE DE LYDIA OCAMPO FERNANDEZ) Así mismo la señora GABRIELA CARRASCO OCAMPO aceptó el cargo de albacea en dichas sucesiones. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO.

PRIMER AVISO NOTARIAL Yo, Licenciado Flavio Sergio de la Rosa Pineda, Notario Público Ciento Veintiocho del Estado de México, con residencia en la Ciudad de Texcoco, hago del conocimiento al público, que Ante mi y en esta Notaria a mi cargo, por instrumento 6871del volumen 111 de fecha 21 de Junio 2011, consta la Radicación In testamentaria a Bienes de JOSE ORRIZ CANO, a solicitud de MARIA GUADALUPE RAMÍREZ RAMIREZ, así mismo una vez que se han solicitado los informes correspondientes y dando como resultado la inexistencia de testamento, con fundamento en el artículo 70 de Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México y demás aplicables, se procede a la presente publicación.

Texcoco, Estado de México a 14 de Julio del 2011.

A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.

LICENCIADO FLAVIO SERGIO DE LA ROSA PINEDA

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,319 de fecha 20 de julio del año 2011, los señores Erika Aime Nanni Cervantes, Jesús Iván Ali Nanni Cervantes y Fabián Diether Nanni Cervantes, aceptaron el legado en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María Luisa Cervantes Ortíz,.

Asimismo la mencionada señora Erika Aime Nanni Cervantes, aceptó el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR NOTARIA DE LA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,185 de fecha 08 de julio de 2011, ante mí, la señora MARÍA GUADALUPE LÓPEZ FERNÁNDEZ, reconoció la validez del testamento otorgado y aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor ORLANDO JOSE MARIA CURZIO RIVERA.

Asimismo, el señor ORLANDO VÍCTOR MANUEL CURZIO LÓPEZ, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 08 de julio de 2011 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ, Titular de la Notaria Publica número 142 del Estado de México, hago saber: Que por escritura pública número 8736, de fecha 29 de junio del año 2011 firmada ante la fe del suscrito Notario el día 05 julio del 2011, las señoras SILVIA LIZBETH, MARIA SALOME Y SONIA BEATRIZ, todas de apellido JUAREZ GONZALEZ, así como la señora SILVIA VIRGINIA GONZALEZ BARAJAS en su carácter de presuntos herederas otorgan su consentimiento para que se tramite notarialmente la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor, LEOBARDO JUAREZ JARAMILLO, por lo que en este acto se da por Radicada la mencionada sucesión. Lo anterior se publica para los efectos del artículo 126 y127 de la Ley del Notariado del Estado de México y del artículo 70 de su Reglamento, así como del Artículo 4.77 del Código de P r o c e d i m i e n t o s C i v i l e s d e l E s ta d o d e México. La publicación del presente aviso se deberá realizan con un intervalo de siete días hábiles, lo anterior con fundamento en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Tlalnepantla de Baz, Estado de México a 12 de julio de 2011

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número trece mil trescientos dos, de fecha dieciocho de julio del dos mil once, los señores Rosa de Lourdes Martínez García, Fernando Inocencio Martínez García (quien también acostumbra usar el nombre de Fernando Martínez García) y María del Pilar Martínez García, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Rosa de Jesús García y Guichenne (quien también acostumbraba usar los nombres de Rosa García de Martínez, Rosa García Guichenne y Rosa de Jesús García Guichenne). Asimismo el señor Fernando Inocencio Martínez García (quien también acostumbra usar el nombre de Fernando Martínez García), aceptó el cargo como albacea en la mencionada sucesión.

LICENCIADO EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ NOTARIO NÚMERO 142 DEL ESTADO DE MÉXICO

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

PRIMER AVISO NOTARIAL

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 101,586 de 19 de julio de 2011, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, doña HERMINIA ARACELI BORJA DELGADO, inició el trámite de la Sucesión Intestamentaria de doña MARIA DEL PILAR DELGADO TALAVERA, acreditó su entrocamiento y manifestó no conocer persona diversa a ella, con derecho igual o preferente para heredar, se recibió la información testimonial, se reconoció sus derechos, aceptó la herencia y el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario.

México, D.F., a 20 de julio de 2011 LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.

Por instrumento número 116,778, de fecha 19 de julio de 2011, pasado ante mí, se hizo constar que compareció la señora MARIA AMPARO MONTOYA GARCIA, también conocida con el nombre de AMPARO MONTOYA GARCIA, a efecto de llevar a cabo los siguientes actos jurídicos: A).- La conformidad de efectuar la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES del señor MARIO BERNAL CASTORENA: B).El reconocimiento de la VALIDEZ DEL TESTAMENTO; C).- La aceptación y reconocimiento del carácter de HEREDERA; y D).- La aceptación del cargo de ALBACEA. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en el artículo 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambas legislaciones vigentes en el D.F.

México, D. F., a 20 de julio de 2011. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO NUM. 64 DEL D. F.

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011 BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y apretujables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta cada día más enamorada súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo, Lic. Alberto Woolrich, extraordinario abogado penalista quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Las costumbres hacen las leyes, las mujeres hacen las costumbres; las mujeres, pues, hacen las leyes. Montesquieu (1689-1755) escritor y político francés… GRUPO RANDOM EXPERIMENT Gran conmoción dentro de la juventud amante del rock alternativo está causando el grupo Random Experiment, integrado por jóvenes y talentosos elementos, quienes en sus múltiples presentaciones han causado furor en el interior de la República. Este grupo se encuentra integrado por Salvador Portocarrero (vocalista), a quien le auguran verdaderos conocedores y maestros del ramo, un éxito en el corto plazo; igualmente participan activamente José Bonavides Salas (baterista), Gerardo Cárdenas (bajista) y Antonio Chávez (guitarrista)… ACTUACIÓN En el ambiente musical empiezan a sonar éxitos como “Eterno Retorno”, “Besides me”, “It’s time” y “Luchar Por Ti”. Todos estos temas de la autoría de los integrantes del grupo. Sus presentaciones en eventos, celebrados en Ava Gardner. diversos foros, como universidades y bares, dejan agradable sabor y prenden al auditorio y su próxima presentación está programada para el día 25 de julio en el Bar Berlín, ubicado en Av. Insurgentes Sur 1217, a un costado del Parque Hundido. Los invitamos a escucharlos y deleitarse con los temas de su creación; además, dentro de sus planes se encuentra subir el Demo a la páginas de Internet, las cuales se pueden ubicar con el nombre de la banda en distintas redes sociales (Facebook, Twitter y MySpace)… CONTINÚA LA FIESTA Después del 9º Festival Internacional de Cabaret continúa la fiesta cabaretera en EL Vicio. A continuación les presento la cartelera de julio y agosto: miércoles 27, 21:30 horas; Sr. González en concierto presenta su nuevo disco “Un mundo Frágil”, acompañado por Los Cuates de la Chamba. Participan en este concierto Santiago Otriz (batería), Fratta (bajo), Adrián López (guitarra), Chatrán (percusión) y Eduardo Dyer (teclados). Además, invitados especiales sorpresa. Cover $120. Viernes 29 y sábado 30, 22:30 horas. Una Güera y Una Morena Producciones presenta “¡Perdidos...tres!”, con Marissa Saavedra (voz), Clara Stern (bandoneón) y Pablo Chemor (piano). Suena a una locura, quizá es una locura, pero ¿qué no es locura en estos tiempos...?¿Y si cantamos un tango? Estamos perdidos... ¿dos? Tres. Sí, dos, tres perdidos, pero sonamos. ¿Y el tango? Cover: $200… CHICA LOGAR Hoy es Ava Gardner… CHISTE Y DESPEDIDA Un día, Pepito estaba en la clase de historia. Entonces, su maestra le pregunta: “Pepito, ¿cómo se llaman las tres carabelas?”. En eso va pasando una niña por la ventana y Pepito dice en voz alta: “¡Santa María!, ¡que pinta que tiene esa niña!”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx


J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

la república unomásuno

Q

uerétaro.- La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado obtuvo la orden de cateo para ingresar a una bodega en el parque industrial Benito Juárez, donde se presume que hay alrededor de 35 mil costales

Realiza PGR cateo en bodega de Querétaro

En la narcobodega se encontraron más de 35 mil costales con precursores químicos. con precursores químicos para la elaboración de droga sintética.

De acuerdo con la delegación de la PGR, la Policía Federal Ministerial y el

Ejército están por iniciar la diligencia en la bodega de más de dos mil metros cua-

drados, marcada con el número 2, calle II del parque industrial, detectada el pasa-

do lunes 18 de julio. Las primeras versiones conforman que en el sitio se encuentran alrededor de 35 mil costales de una sustancia presumiblemente usada para la elaboración de droga sintética, pero tendrán que hacerse las investigaciones correspondientes para determinar de qué sustancia se trata. Se estima que cada costal tiene capacidad para 50 kilogramos y se requerirán unos 50 estibadores para trasladar lo que se encuentra en la bodega, por lo que el cateo podría iniciar esta tarde. En el lugar también se encontraron tambos y sustancias líquidas y en polvo, supuestamente precursores químicos para la elaboración de droga. Versiones extraoficiales señalan que la bodega tiene la misma razón social que tenía el narcolaboratorio desmantelado en La Noria, municipio de El Marqués, desmantelado hace unos días por el Ejército, al igual que una bodega en el mismo sitio.


J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

nacional

Repatria Tabasco a 10 niños guatemaltecos JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.La directora del DIF Tabasco Karim Margarita Beer Gutler dio a conocer que mientras 10 de 15 niños guatemaltecos asegurados en un operativo, ya fueron repatriados, los otros 5 permanecen en la institución, mientras los padres de éstos ya están en el penal de Villahermosa, dado que ejercían todo tipo de explotación de los menores. A través de un programa radiofónico, la funcionaria del DIF estatal, manifestó que fue hace dos meses cuando se llevó a cabo el aseguramiento de los 15 infantes de Guatemala y aunque no especificó de qué lugares del vecino país, sí afirmó que 10 fueron repatriados casi de inmediato, debido a que a diferencia de los otros 5, no fueron víctimas del delito de trata de personas. Los padres de los otros 5 menores, ya fueron detenidos y

enfrentan su proceso penal en el reclusorio de Villahermosa, debido a que ellos mismos eran quienes ejercían el delito de trata de personas sobre éstos y serán las autoridades judiciales quienes determinen lo conducente. "Los niños repatriado nosotros los tuvimos a nuestro cargo por solicitud de migra-

ción, ellos se ponen en contacto con la embajada de Guatemala y con el consulado y realizan todos los tramites, porque ellos no fueron víctimas de este delito por lo que los jueces determinaron que fueran regresados con sus familiares que están en Guatemala en cambio a las víctimas aún se les sigue su proceso judicial", expresó Karim Beer.

Presentan a banda de cinco secuestradores Una banda de 5 secuestradores fue presentada ayer por la Procuraduría del estado, plagiarios que están involucrados en al menos 7 secuestros, de los cuales, dos de sus víctimas fueron asesinadas por éstos. El procurador del estado, Gregorio Romero Tequextle, presentó ayer al tercer grupo de secuestradores de la semana, mismos que están involucrados en diversos plagios, incluido el fingido

secuestro de un sujeto al que ya habían asesinado, pero que pertenecía a su banda y que por conflictos internos decidieron darle muerte y luego exigir a sus familiares 20 millones de pesos por su liberación, aunque sólo les dieron de rescate poco más de un millón de pesos. Fue gracias a la labor de inteligencia del Grupo de Coordinación Interinstitucional que conforman el Ejército Mexicano, la PGR, la Procuraduría del estado, la Secretaría de Seguridad Pública del estado y con la colaboración de la Procuraduría Generales de Justicia de Chiapas, que se logró la detención de estos asesinos plagiarios. Al momento de la detención de estos criminales que obtuvieron un botín de más de 20 millones de pesos por sus víctimas, se logró el rescate de sus últimas dos víctimas, por las que habían exigido 20 millones de pesos a sus familiares. A uno de los plagiados lo llevaban en un vehículo, el otro se logró rescatar en una de las casas de seguridad de los delincuentes.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ El descarte Según el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Nicolás Alejandro León Cruz, muy cercano a Gustavo Madero por cierto, asegura que si los señorones de su partido no se descartan solos, su partido los descartará a través de encuestas para conocer quiénes son los que tiene posibilidades de ganar y convertirse en el candidato presidencial de los panuchos. Pero, a como se ven las cosas, difícilmente alguno de los secretarios o el senador o la diputada federal o sea quien sea que ya haya dicho que aspira a la Presidencia de la República, se va a descartar. En Tabasco, los panuchos están enfrentando dos procesos, el de selección de candidato presidencial y el de elección de dirigente estatal, en donde seguramente sí va Nicolás Alejandro por la reelección, aunque dicen ahora que podría buscar una diputación local, pero los panistas lo siguen viendo en la dirigencia estatal de su partido, pero ese proceso se va hasta el 11 de septiembre, cuando se lleve a cabo la elección. Mientras tanto, también se comenta que Josefina Vázquez Mota cuenta con muchos seguidores en Tabasco, el problema es que en México, el machismo sigue estando muy arraigado y difícilmente podría competir ella o cualquiera otra mujer, por la Presidencia de la República, ya ha quedado demostrado con candidatas de otros partidos, a excepción del PRI, que nunca se ha atrevido a abanderar a una fémina para la Presidencia, para gobernadoras sí, pero para la "grande" definitivamente no, aunque esto es una lástima porque realmente así como se dio el cambio de partido, también debiera darse el cambio en cuanto a que sea una mujer inteligente, decidida, valiente, demócrata, humana y todo eso que se necesita para dirigir los destinos de nuestro querido país. Puras especulaciones Los acontecimientos que se están dando al interior del Partido Revolucionario Institucional en la entidad, han desatado toda una cadena de especulaciones que van desde el simple comentario de las renuncias hasta los graves y peligrosos sobre supuestas venganzas políticas. Por lo pronto, lo que anda de boca en boca, es el nombre del hijo del finado gobernador Salvador Neme Castillo, Benito Neme Sastré, quien después de vivir, cuando menos dos décadas en el estado de México, él sí fue incluido en el Consejo Político Estatal del PRI y por ello se dice que la revolución sí le hizo justicia. Por otro lado, quienes aspiran a todos los cargos de elección popular continúan sus alianzas y sus recorridos, mientras que la sede estatal del Revolucionario Institucional, sigue convertida en nido de nauyacas, donde el presidente Miguel Alberto Romero Pérez, debe cuidarse hasta de su jefe de prensa, Fernando Valdez, quien además de buscarle problemas "regañando" a los periodistas, no les proporciona información o de plano no se encuentra en sus oficinas; y a excepción de los secretarios nombrados recientemente por Romero Pérez, en el comité estatal, el resto sigue sintiéndose dueño del PRI y bajo las órdenes del recientemente renunciado, mismo al que le andan haciendo campaña en los diferentes municipios a costa del dinero del tricolor ¿verdad Luis Alberto? Por fin llegan a acuerdos Y de la entrevista que le hicieron ayer al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, José Carlos Ocaña Becerra, quien también es coordinador parlamentario del PRI, se desprende que por fin los diputados del tricolor se


pusieron de acuerdo y acatarán las decisiones referentes a la homologación. En este mismo espacio se lo dimos a conocer hace meses, si la reforma electoral o política no avanzaba, no era porque no hubiera voluntad, sino porque algunos legisladores del PRI no la aceptaban, pese a que incluso el presidente de su partido estaba de acuerdo a que se diera comenzando por la homologación de las elecciones, mientras pretendiendo aprovechar el río revuelto, los consejeros del instituto electoral estatal, pretendían pedir más presupuesto, claro que no tendrán más que hacer, pero el dinero es el dinero. Por fin, parece que Ocaña Becerra convenció a sus compañeros de que es necesaria la reforma y podría ser el 25 de este mes cuando se realice la sesión extraordinaria para tal fin.


J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

La oposición no tiene más cuadros: PRI

Greg no preocupa a Félix POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

M

ientras los partidos simpatizantes demuestran su apoyo ante la noticia de la liberación del ex candidato a la gubernatura Gregorio Sánchez Martínez, el líder estatal del PRI, Raymundo King de la Rosa asegura que para ellos ese tema no es de importancia. Raymundo King de la Rosa, líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recalcó que el tricolor no tiene nada programado en la agenda respecto al ex candidato a gobernador y no es tema para hablar el hecho que lo hayan liberado, pues es una persona más. Puntualizó que en este momento la única preocupación de los priistas es llegar a la presidencia este 2012, por lo cual no es prioritario abordar la liberación de Gregorio Sánchez Martínez, "esto no tiene

Raymundo King, dirigente del PRI estatal, niega preocupación.

porqué distraernos", dijo el joven líder. "Se está estigmatizando mucho esta persona sobre la posibilidad de ser una gran competencia para postularse como candidato a la diputación o senaduría, sea quien sea la persona que se declare para esta situación, nos estamos preparando, construyendo la mejor estrategia del gobierno", comentó. "Se debe de revisar cómo se está llevando a cabo la liberación de esta persona para poder señalar si en verdad es o no inocente, pero nosotros como priistas no tenemos ningún interés en tener una opinión al respecto", puntualizó. El líder priista señaló que son los perredistas los que han empezado a difundir el rumor sobre la posibilidad de que Gregorio Martínez sería el candidato más fuerte para el ex gobernador del estado Félix González Canto, y eso sucede "al no tener cuadros han empezado a señalarlo, pero esto con la finalidad de engañar a la ciudadanía".

176 mdp para obras y servicios en Cozumel POR EVANGELINA YÁÑEZ COLOBORADORA

El gobernador Roberto Borge, anunció la inversión de 176 millones de pesos para más acciones a favor de los cozumeleños, al encabezar junto con el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, el arranque de la construcción de 100 recámaras del Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda "Tu Casa 2011" en el que se invertirán seis millones 38 mil 700 pesos, con recursos provenientes de los tres órdenes de gobierno y un porcentaje mínimo de los beneficiarios. "Ayer, cuando llegamos a nuestros primeros 100 días de gobierno, durante los cuales logramos sentar un precedente histórico en materia de recursos gestionados para obras, programas y acciones en beneficio de todos los cozumeleños, dejamos en claro que si bien nos sentíamos muy satisfechos por los logros alcanzados, lo mejor estaba por venir" dijo el Munícipe durante el evento. Abundó que justamente este día en el que cumple 101

Aurelio Joaquín González, presidente municipal de Cozumel, anunció más obras días en esta Administración Municipal se está dejando constancia de que no se aflojará el paso, toda vez que en una sola jornada de trabajo, se emprenden acciones concretas para beneficio de los cozumeleños, como la ratificación del Acuerdo San Gervasio realizado unas horas antes, así como el inicio de la construcción de 100 recámaras del programa de ahorro y subsidio para la vivienda "Tu Casa

2011", que beneficiarán a igual número de familias de esta Colonia CTM. El Alcalde enfatizó que no está solo, toda vez que cuenta con grandes aliados para poder responder a las principales demandas ciudadanas , siendo el Gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, cozumeleño comprometido con Quintana Roo, especialmente con su tierra y la amiga de Cozumel la delegada de

Sedesol Mercedes Hernández Rojas, quien siempre trae buenas noticias. Informó que en términos de dinero, la inversión total de estas acciones será de seis millones 038 mil 700 pesos, de los cuales el Gobierno Municipal aporta dos millones 638 mil 700, más de dos millones de pesos provenientes del Gobierno Federal, un millón de pesos del Estatal y 400 mil pesos lo contribuyen en con-

junto, los beneficiarios, es decir que cada uno pagará cuatro mil pesos, con los cuales tendrán acceso a una vivienda digna, confortable y segura. "De manera que hoy, en el domicilio de la señora Irene Estrella Montejo, una de las beneficiarias de este programa de ahorro y subsidio para la vivienda, estamos confirmando que no nos detendremos en nuestro objetivo de trabajar sin descanso por un Cozumel que brille!" destacó el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González. Por su parte, el Ejecutivo Estatal felicitó al Munícipe, Aurelio Joaquín González, a quien calificó de mandatario emprendedor y refrendó el compromiso que existe para invertir en acciones que beneficien directamente a los cozumeleños, por lo que anunció la asignación de 178 millones de pesos, para acciones que redundarán directamente en los sectores de Seguridad Pública, Desarrollo Social, Educación y Deporte, por mencionar algunos en los que desde el inicio de su gobierno, se ha trabajado.


J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Evaden autoridades responsabilidad ante muerte de víctimas de bullyng GABRIEL GUERRA REPORTERO

La Comisión de Derechos Humanos en Morelos (CDHM) acusó a la Secretaría de Educación de tratar de evadir su responsabilidad en el caso del conserje que organizaba peleas entre alumnas en una secundaria en Cuautla. De acuerdo con su titular, Lucero Benítez Villaseñor, las autoridades en la materia no han entregado el informe solicitado desde hace unos días, cuyo plazo venció el sábado pasado. “Tenemos una problemática de incumplimiento por las autoridades educativas, porque se venció el término, ellos solicitan una ampliación. No obstante de que las autoridades educativas se comprometieron en dar respuesta pronta a la comisión y no vencer los plazos, no se está cumpliendo con eso”, declaró. Consideró que la actitud tomada por el propio secretario de Educación, Alejandro Pacheco Gómez, en no proporcionar los datos requeridos como parte de la queja de oficio integrada por las denuncias de los padres de familia, obedece a que quiere ocultar este problema relacionado al fenómeno del bullying. “Realmente es importante saber por qué eso representa que en el momento en que sea sancionado, es que hay una aceptación de que eso se está dando y también a lo mejor con el consentimiento de los directores o de los maestros”, afirmó la ombudsman estatal. En semanas pasadas, padres de familia presentaron imágenes captadas por un teléfono móvil a dos alumnas golpeándose, mientras que eran observadas por sus compañeros de la Secundaría Técnica Número 19 de la comunidad de Casasano de aquel municipio de la región oriente. A mediados de junio, Carlos Javier Aguilar Ortiz, de 16 años, quien cursaba el segundo semestre de Bachilleres en Cuautla, perdió la vida al ser víctima de bullying, caso que hasta el momento no es reconocido por el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).

Avanza electrificación en Morelos Representa una inversión bipartita de 20 millones de pesos

T

ras firmar el convenio de conversión de la Red Eléctrica Aérea a Subterránea en el Centro Histórico de Cuernavaca, el gobernador Marco Adame Castillo y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Antonio Vivanco Casamadrid, presenciaron la explicación del Proyecto de Electrificación en el estado de Morelos, que representará una inversión bipartita de 20 millones de pesos entre el gobierno del estado y la CFE. Adame Castillo dijo que derivado de los acuerdos con el gobierno federal a favor el desarrollo, se ha recibido el proyecto que identifica las necesidades de electrificación en el estado, que requieren de elevados montos de inversión, por lo que se trabajará en etapas a través del Fondo Nacional de Electrificación con la posibilidad de multiplicar estos recursos con la participación de los gobiernos municipales. "El acceso a este fondo será a solicitud de los municipios y partir de ahí podremos atender las necesidades del estado en materia de electrificación y podremos ir avanzando en este proyecto", dijo el gobernador. Esta explicación fue dirigida por el gerente divisional centro sur de CFE, Javier Valencia Barajas, quien señaló que las obras traerán importantes beneficios a la población de zonas rurales o colonias populares de diversos municipios, que no hayan sido favorecidos con obras de electrificación, al amparo de otros

convenios de coordinación, para lo cual se contará con un Comité Calificador de obra, integrado por dos representantes del gobierno estatal y otros dos por parte de la CFE. De la misma manera, Valencia Barajas detalló las obras que se realizarán como parte del proyecto del Centro Histórico de Cuernavaca requerirán una inversión superior a 143 millones de pesos y comprende tres etapas, y que dio inicio con la colocación del primer registro para cableado subterráneo ubicado en Boulevard Benito Juárez. La primera etapa que inició este miércoles, implica el trabajo en las calles de Nezahualcóyotl, Comonfort, Arteaga, Zarco, Humbolt y Abasolo durante los meses de julio a diciembre; en

tanto que la segunda etapa de la Glorieta de Benito Juárez a la Glorieta del Niño Artillero va iniciar en enero de 2012, y en la tercera etapa se trabajará de Catedral a la Iglesia del Calvario, programada para el 2013. Estas obras contemplan además el retiro de 125 postes de cableado eléctrico así como 3 kilómetros de línea de media tensión, 2.8 kilómetros de línea de baja tensión así como 14 transformadores. Al respecto, el director de CFE señaló que Morelos es uno de los estados que cuenta con uno de los niveles de electrificación más altos del país, al contar con 5 comunidades que se estarán electrificando en breve a través del método convencional o usando las denominadas granjas solares.

Difunden convenios para productores de caña y sus trabajadores IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

Zacatepec, Mor.- Para dar a conocer los Convenios de Aseguramiento para los Productores de Caña y sus Trabajadores Eventuales durante el ciclo 2011 – 2012, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unión Nacional de Cañeros A.C., (CNPR) organizaron dos foros de difusión, a los cuales asistieron los gestores de seguridad social de las 57 Asociaciones de Cañeros CNPR, de los 15 estados productores de Caña de Azúcar. En el primer foro realizado en la ciudad de Guadalajara se presentaron los gestores de seguridad social de las

Asociaciones de Cañeros CNPR de los estados de: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí y Tamaulipas; en la reunión de Veracruz, acudieron los gestores de los estados de: Veracruz, Puebla, Morelos, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Quintana Roo. En representación del ingeniero Carlos Blackaller Ayala, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la UNC, Rigoberto Verduzco Alcaraz, secretario de finanzas, manifestó que como UNC se está satisfecho con los trabajos que se han venido realizando conjuntamente con el IMSS, además de que año con año se han alcanzados acuerdos para perfeccionar y pun-

tualizar mejor los convenios de aseguramiento. Invitó a los gestores de seguridad social a aprovechar la presencia de los funcionarios del IMSS en la jornada de trabajo para despejar todas las dudas y poder brindarles un mejor servicio a los productores cañeros y sus trabajadores eventuales que así lo requieran. El secretario de Seguridad Social de la UNC, Juan Manuel Guzmán Santana, en su intervención, explicó que la salud es el principal activo que se tiene en el campo cañero: “porque podemos tener tierra, agua, tractor, insumos, pero si no hay salud en el productor cañero y en su familia no habrá una buena producción de caña de azúcar”.


J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Reportan ya cerca de 100 derrumbes La dirigencia estatal de Antorcha Campesina acusó indolencia del gobierno federal, lo que ha ocasionado falta de obras o que estas sean de mala calidad, en demarcaciones de la Sierra y Huasteca, donde hay cerca de 100 derrumbes que ocasionan incomunicación entre las comunidades. Con la apertura de caminos, afirmó la lideresa del Movimiento Antorchista, Guadalupe Orona Urías, se permitiría el tránsito sin dificultad por los poblados, el traslado de enfermos y productos agrícolas. Precisó que el paso de la tormenta tropical "Arlene", sólo puso al descubierto graves problemas de infraestructura, lo que impide que haya acceso de calidad a las comunidades en las zonas rurales y que no haya desarrollo. Explicó que existen comunidades del municipio de Hueuhuetla, donde no se cuenta con pavimentación de caminos de las localidades de San Lorenzo, San Antonio y La Esperanza. En lugares como Omitlán, agregó, se gestionó ante el gobierno federal la pavimentación de tres caminos que no se han construido, porque la Secretaria de Hacienda no ha liberado el dinero. Destacó que en los municipios de Tlanchinol, San Felipe Orizatlán y Xochiatipan, hay alrededor de 100 derrumbes que impiden el tránsito normal en las comunidades, incluso en alguno sitios la población se encuentra incomunicada, asentó. Los recursos del Fonden destinados a Hidalgo para la reconstrucción de los puntos carreteros afectados por las lluvias, son insuficientes, afirmó, ya que de acuerdo con las estimaciones realizadas se tienen 380 caminos destruidos, además de carreteras dañadas tan solo en las zonas de la Huasteca y de la Sierra Alta de la entidad. Subrayó que los recursos deben aplicarse en tiempo y forma mediante la construcción de obras bien planificadas, con material de calidad suficiente para evitar los desastres que hoy se tienen, que incomunican y ponen en riesgo las vida de miles de hidalguenses.

Como resultado de las fuertes lluvias.

Exigen agilizar entrega de recursos del Fonden

Diputado Jorge Rojo reclama a federación mayor sensibilidad. Legisladores hidalguenses reclamaron al gobierno federal mayor sensibilidad para atender a los damnificados por las lluvias que han azotado a la entidad., a través de la más rápida liberación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Por separado, coincidieron en lo anterior el diputado federal Jorge Rojo García de Alba, y el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Ramón Ramírez Valtierra. En ese contexto, el coordinador de los legisladores priistas hidalguenses ante el Congreso de la Unión, exigió a la federación mayor sensibilidad y agilidad para atender a las personas que resultaron afectadas tanto por la tormenta tropical "Arlene", como por la onda tropical número 8. Asimismo, lamentó que las reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) sean tortuosas y en muchas ocasiones no midan, adecuadamente, la necesidad y el apremio de las familias afectadas. Jorge Rojo recordó que a raíz de los destrozos que causaron las lluvias de las últimas semanas en diversos municipios de Hidalgo, oportunamente el gobernador José Francisco Olvera solicitó recursos del Fondo de Desastres Naturales. Indicó que aunque a nivel de la administración estatal desde el primer momento se han atendido los requerimientos causados por

la emergencia, en el ámbito federal el que se declare a una región en estado de emergencia es un asunto tan delicado como complicado. De ahí que comprometiera los buenos oficios de los legisladores priistas hidalguenses para sensibilizar al gobierno de la República en que se autoricen cuanto antes recursos del Fonden, a fin de dar cabal e integral respuesta a quienes resultan afectados por cuestiones climatológicas. Indicó que en lo que a su distrito corresponde, los municipios más afectados por las fuertes lluvias fueron Metztitlán, San Agustín Metzquititlán, Tlahuiltepa, Eloxochitlán, Juárez, El Arenal y las partes altas de Actopan. Subrayó que ya el gobernador Francisco Olvera instruyó a los secretarios de Desarrollo Social y de Agricultura, para suministrar los apoyos que se requieran, lo mismo para aliviar las condiciones de vida que para reanudar lo más pronto posible las actividades productivas. En el marco de una gira por municipios de su distrito, Jorge Rojo García de Alba reveló, por otro lado, que hace apenas unos días sostuvo una reunión con el delegados de la Conagua, José Luis Matia, y de Agricultura del gobierno federal, "a fin de obtener una visión clara y objetiva de lo que se puede hacer en los distritos de riego. Aclaró que acudió al encuentro en su calidad de miembro de las

Comisiones de Agricultura y de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados. Reconoció la buena respuesta y la voluntad mostrada por el responsable de la Conagua en Hidalgo, José Luis Matia y confió en que de la reunión saldrán resultados concretos en beneficio de los campesinos hidalguenses. Por su parte, el coordinador del Congreso local, Ramón Ramírez Valtierra, dijo que es "incongruente que el gobierno federal no tenga sensibilidad" para liberar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para atender una emergencia en el estado. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que en el estado de Hidalgo se requieren acciones inmediatas para atender decenas de comunidades que fueron dañadas por las lluvias. "Desafortunadamente quienes elaboran las reglas de operación para liberar los recursos del Fonden, son el Ejecutivo Federal", lamentó el representante popular. Expuso por último la necesidad de que las reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales, se hagan en el Congreso con la participación de los diputados que representan al pueblo, "y no funcionarios que desde el escritorio, sin conocer la problemática y las necesidades, elaboran esas reglas de operación".


J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

Puebla

Ex edil de San Miguel Xoxtla, en la mira de la OFS Le detectan irregularidades por 14.6 millones de pesos FABIOLA REYNOSO VÁZQUEZ REPORTERA

Conflicto del Colegio de Bachilleres, resuelto el martes: Manuel Barceló PABLO SANTIAGO REPORTERO

El subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil del estado, Víctor Manuel Barceló, prometió que el próximo martes se concretarán acuerdos con el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla (Sutcobp), con la finalidad de dirimir los conflictos actuales en la institución educativa, antes que comience el próximo periodo escolar; empero, descartó que se pueda cumplir con la toma de nota a la agrupación gremial, que es la principal exigencia puesta sobre la mesa. Es de señalar que entre las peticiones del Sutcobp que podrían recibir una respuesta favorable por parte del estado, se encuentra el pago de 5 días de trabajo a 71 directores y subdirectores de los 37 planteles del Colegio de Bachilleres, quienes fueron destituidos el 11 de julio pasado; asimismo, se encuentra la recolocación de algunos simpatizantes de Refugio Rivas Corona, líder de la agrupación gremial. Barceló no quiso dar mayores detalles sobre los demás puntos en los que podrían encontrar coincidencia con el grupo inconforme; sin embargo, aseguró que en un par de semanas este conflicto podría considerarse disuelto de manera definitiva. No obstante, la toma de nota -o reconocimiento formal como un sindicato oficial- no está dentro de la lista de negociaciones, consideró el funcionario adscrito a la Secretaría General de Gobierno, quien destacó que ese punto le corresponde a la Junta Local de Coordinación y Arbitraje, y si dicha instancia laboral no da el visto bueno, el estado continuará en la postura de ver al Sutcobp sólo como una agrupación ciudadana, sin fines de representación gremial. En otro orden de ideas, el funcionario estatal fue cuestionado sobre los conflictos en San Martín Texmelucan, por los pleitos de posesión de locales en el tianguis de ropa y también por la donación que hizo el municipio para construir un fraccionamiento sobre un espacio que es considerado deportivo. Al respecto, Víctor Manuel Barceló refirió que el estado no ha intervenido, pues el ayuntamiento que encabeza Carlos Sánchez Romero no ha solicitado apoyo y no piensan violar la "autonomía sindical". Es preciso señalar que el espacio deportivo Ángeles Blancos fue donado en 2006 por la Secretaría de Desarrollo Social federal con fines exclusivamente de esparcimiento y ejercicio; empero, el subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil dijo que dicha instancia se debe resolver de manera jurídica, además que la dependencia del gobierno de la República -al igual que el ayuntamiento- no ha solicitado intervención.

L

a Comisión Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) inició el primer proceso administrativo de determinación de responsabilidades en contra del ex presidente municipal de San Miguel Xoxtla, Sebastián Ramos Palacios, por irregularidades por 14.6 millones de pesos en su cuenta pública 2010. En conferencia de prensa, tras celebrarse la sesión de la esta comisión, su presidente Mario Riestra Piña, reveló que este sujeto también enfrenta procesos similares por sus cuentas públicas 2008 y 2009. En la primera de ellas se desconoce el monto del los daños y en la segunda ascienden a 17.7 millones de pesos. Por el contrario, la comisión aprobó sin problema las cuentas públicas 2010 de los ex presidentes municipales de Teteles de Ávila, Juan Galindo, San Martín Totoltepec, Huehuetlán el Chico, Albino Zertuche, Atoyatempan, Aljojuca, Cañada Morelos, La Fragua, Santa Isabel Cholula,

Sebatián Ramos Palacios. Cohuecan y Atzala. Todos los dictámenes se pondrán a consideración del pleno durante la próxima sesión pública para su aprobación final. Será hasta el próximo viernes cuando el OFS entregue la primera parte del informe del estado que guardan las 223 cuentas públicas que están trabadas al interior de ese organismo. Este viernes se entregarán los expedientes de 150 cuentas

y una semana después los expedientes de las 74 cuentas restantes. El próximo viernes también se seguirá con el análisis del caso del presidente Tlatlauquitepec Porfirio Loeza Aguilar, emanado del Partido Convergencia, quien enfrenta un proceso de revocación de su mandato por las irregularidades cometidas desde la primera vez que fue alcalde de ese municipio.

Ayuntamientos incumplen con sus Comités de Protección Civil De los 217 municipios de Puebla, 112 no han integrado sus Comités de Protección Civil, así lo dio a conocer Jesús Morales Rodríguez, director de Protección Civil en el estado de Puebla tras su comparecencia ante los diputados locales que forman parte de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil. En entrevista, aclaró que estos comités se encargan de llevar a cabo acciones en las que están involucrados los funcionarios locales y los representantes de los diversos sectores de la población, que no deben confundirse con las unidades operativas o las direcciones de Protección Civil con las que cuentan ya los 217 ayuntamientos. Entre los municipios que no han cumplido con la creación de sus comités está Acatzingo, Acatlán de Osorio, Tepeji de Rodríguez, Tecomatlán, San Salvador El Verde, Chiautla, Albino Zertuche, entre otros.

Jesús Morales Rodríguez.


J U E V E S 21

DE

JULIO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

APUESTAN

CANDIDATOS

"DERROTADOS"…

Gubernatura, en tribunales z Perredistas desconf an en fallos del IEEM y TEEM z El pr ximo 14 de agosto otorgarÆn fallo de impugnaciones del PRD z Panistas y perredistas, esperanzados en tumbar gubernatura a Eruviel `vila Villegas z Burla para mexiquenses que se decida gobierno a travØs del TEPJF Karina Rocha

E

speranzados, perredistas y panistas esperan que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) falle "a su favor", luego de que el pasado 10 de julio la coalición "Unidos podemos más" presentara 45 recursos de impugnación contra el resultado de la elección a gobernador que se llevó a cabo el pasado 3 de julio en el Estado de México, por supuestas irregularidades en la jornada electoral. Ambos partidos pretenden frenar que el próximo 15 de septiembre, Eruviel Ávila Villegas tome protesta como Gobernador Constitucional del Estado de México. La situación resulta muy lamentable, luego que los resultados obtenidos por Ávila Villegas el pasado 3 de julio, hablaran de un "triunfo" de 4-1 sobre sus contrincantes, tanto del Partido de la Revolución Democrática, como de Acción Nacional. Sin embargo, el líder estatal del PRD, Luis Sánchez, manifestó su desconfianza en la resolución que pueda emitir el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), respecto a la inconformidad presentada, por lo que adelantó que seguramente el caso será atendido en tribunales. Esto nos recuerda que se ha acusado también a los ex candidatos Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo de no haber ejercido el presupuesto que para el pasado proceso electoral les fue autorizado y

ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ, PRD

entregado por el propio Instituto Electoral del Estado de México. Estamos hablando que las ministraciones a los partidos fueron de 137 millones de pesos para la coalición "Unidos Podemos Más", mientras que a "Unidos por Ti", conformado por PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista le fueron entregados 203 millones; al PAN por su parte, le otorgaron 96 millones de pesos, los cuales no se vieron en las campañas proselitistas. Al respecto, los partidos inconformes argumentan que hay un severo rebase en el tope de campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual se vio

LUIS FELIPE BRAVO MENA, PAN

LUIS SÁNCHJEZ JIMÉNEZ,

reflejado durante el proceso. Sin embargo, es de destacar que lo visto fue una grave ausencia de proselitismo por parte de los candidatos del PAN y PRD, quienes hoy pretenden "tapar su presunto desvío de recursos" con acusaciones en contra del gobernador electo. Pero en lo que debió haber sido un proceso electoral serio y un resultado maduro del mismo, es que tanto Encinas como Bravo Mena, deben de reconocer que resultaron perdedores en ese proceso, y deben permitir ya que Eruviel Avila Villegas empiece a trabajar en su plan de Desarrollo Estatal 2011-2017, toda vez que los mexiquenses están ávidos de un gobierno responsable y qu e les cumpla con los compromisos vertidos durante campaña. Si bien es cierto que el resultado del pasado 3 de julio, sorprendió a propios y extraños, sería más que irresponsable permitir que un gobierno se dispute -como pretenden el PAN y el PRD- en tribunales, pues eso hablaría de tirar a la basura, no sólo cientos de millones de pesos, sino la confianza y esperanza de los me-xiquenses que necesitan de un gobierno comprometido y que empiece a trabajar de manera inmediata. En todo caso, si lo que se buscaba era "elegir gobernador" a través de "tribunales electorales", los contendientes y las propias autori-

LÍDER DEL

PRD

dades tanto estatales como electorales, pudieron haberse ahorrado esos millones de pesos evitando un proceso electoral como el que se llevó a cabo. Eruviel Ávila Villegas, ¡ya es gobernador del Estado de México! que se ratificará el pró-ximo 15 de septiembre, siempre y cuando un día antes, no resuelva otra cosa el Instituto Electoral del Estado de México que, como también el Tribunal Electoral del Estado de México, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al parecer, darán a conocer su fallo en torno a las 45 impugnaciones presentadas por Encinas Rodríguez.

El Estado de México --estarán de acuerdo-- no aguataría un "golpe bajo" como el que pretenden asestar los derrotados candidatos, pues ya de por sí el electorado está cansado de que los recursos que les otorgan a los "candidatos" para campañas, que son del pueblo, sean malversados y posteriormente salgan con el cuento de que un tribunal tenga que resolver quien será el candidato ganador. Resulta mil veces mejor no ir a elecciones en el futuro y presentar ante las autoridades electorales una terna y a través de preguntas y respuestas, se otorgue el pase al aprobado para ocupar un cargo que en otro tiempo seria de elección popular, pero que hoy al parecer será un tribunal el que resuelva quién ganó el pasado 3 de julio en el Estado de México. Ahora sólo queda una reflexión: ¿Para qué tanta faramalla de campañas, si al final los engañados con el voto es el pueblo y cuando la que resuelve es una institución electoral? Como ejemplo, sería bueno que tomaran como medida extraordinaria, a los diputados y senadores plurinominales, que son electos por la "dedocracia" y que al final son los que mejores comisiones tienen en el Congreso de la Unión. Peor aún es cuando dicen que existen senadores de primera minoría. Quién inventó esto es el "precursor" de una democracia fingida y que lo que menos les importa es el servicio al pueblo. Aunque sí. Servirse del pueblo. ¡Viva México mágico!

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, PRI


30

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

unomásuno

Alcaldesa en aprietos z Tanya Rellstab, presidenta municipal de Tenancingo, enfrenta demanda z La acusan de robo, agresión, daños a bienes, abuso de autoridad y ejercicio indebido de funciones contra periodistas z Señalan que "compró voluntades" con despensas en el pasado proceso electoral Felícitas Martínez Jaime Arriaga a presidenta municipal de Tenancingo Tanya Rellstab Carreto dio a conocer su versión de los hechos ocurridos hace mas de 18 días, cuando fue sorprendida entregando apoyos a la población una horas antes de que se desarrollara la elección a gobernador, negando tajantemente que fueran "con tintes partidistas". Argumentó que atendía a las personas que en ese momento estaban en desgracia por las inclemencias del tiempo, "lo que hice fue actuar conforme a la ley, apoyar a la gente que lo necesitaba, era mi obligación y lo seguiré haciendo cuando se requiera, halla elecciones o no; lo único que se hizo fue entregar cobijas, colchas, cloro, despensas y alimentos a la población que lo

L

TANYA RELLSTAB CARRETO, ALCALDESA DE TENANCINGO,

necesitaba en su momento sin ningún hacer proselitismo" apuntó la edil. Rellstab Carreto recalcó que el apoyo que se brindó a la población que se vio afectada por

EN CONFERENCIA DE PRENSA

las fuertes lluvias se realizó dentro del marco de la ley; jamás fue con la intención de apoyar a algún partido: "Se realizó lo que se tenía que hacer. ¿Qué hubiera pasado si no ayudamos a la

Perdería Edomex 3 mmdp por tenencia E l Estado de México dejará de recibir 3 mil millones de pesos por concepto de la eliminación de la tenencia. Los recursos representan un 20 por ciento de la obra pública, por lo que el gobierno entrante "deberá buscar cómo compensar" la falta de estos ingresos. Enrique Jacob Rocha, presidente

de la Comisión Legislativa de Planeación y Gasto Público explicó que la eliminación del recurso "no es una cosa menor", y asegura que este tema "será abordado a finales de año en la discusión del paquete económico" de 2012, el cual será presentado en noviembre y dictaminado antes del 17 de diciembre de 2011.

ENRIQUE JACOB ROCHA, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA DE PLANEACIÓN Y GASTO PÚBLICO

Jabob Rocha señala que Eruviel Ávila, virtual gobernador de la entidad, "ubicó la compensación de la pérdida de estos ingresos. Es un esfuerzo que tendrá que hacer el próximo gobierno de disminución de distintos rubros de gastos, especialmente en la parte administrativa, gastos de operación del gobierno del estado para compensar esa disminución de recursos". Adelantó que el próximo gobernador del Estado de México confeccionará el paquete económico del próximo año donde se deberán incluir parte "de los 6 mil compromisos a los que se comprometió (Eruviel Ávila), donde el dinero que no se cobrará como parte de la tenencia, y donde habremos de tener un esquema presupuestal distinto", dijo. Las propuestas de Eruviel -señala el diputado-- obligan "a que el presupuesto sea estructuralmente distinto al que se presentó el año pasado". El legislador dijo que en su momento el Congreso analizará las propuestas que envíe el nuevo titular del Ejecutivo.

población? Lamentablemente esto ocurrió en esas fechas, pero las lluvias no tienen día ni hora, por lo que teníamos que actuar cuando se necesitaba hacer". Y fue mas allá: "Toda la

población que ha salido afectada por las lluvias está recibiendo apoyo, además que las familias que se encuentran en zonas de alto riesgo fueron desalojadas y esperan el apoyo de las instancias estatales y federales para la reubicación de sus casas en un franja libre de riesgo", lo que no dijo es cuándo se realizará esta acción. Cabe señalar que un diario de circulación local dio a conocer que la presidenta municipal de Tenancingo enfrenta un proceso de demanda ante la procuraduría y que fue levantada en el Ministerio Público de esa demarcación y asentada en la carpeta de investigación 130030830072441 por los delitos de robo, agresión, daños a bienes, abuso de autoridad y ejercicio indebido de funciones, ya que varios de sus representantes robaron materiales de los reporteros y los mantuvieran detenidos por varias horas.

50 mil mexiquenses, endeudados con créditos bancarios

on una deuda conjunta de mil millones de pesos, 50 mil mexiquenses no pagan sus créditos bancarios, informó el director de Resuelve tu deuda, Juan Pablo Zorrilla. Indicó que el Estado de México se encuentra entre las cinco entidades federativas con la mayor población morosa, junto con Nuevo León, Veracruz, Jalisco y el Distrito Federal. Detalló que en México hay alrededor de un millón de personas que no cumplen con sus responsabilidades financieras,

C

por lo que en los últimos ocho años la cartera vencida a nivel nacional creció 120 por ciento. Consideró que este problema se debe a que en los últimos años se empezó a otorgar créditos sin importar la condición financiera del usuario. Es una desproporción total, porque se le prestó a gente que no se le debió prestar porque no iba a poder pagar", enfatizó. Actualmente, 14 millones de tarjetas de crédito están en uso y 344 mil millones de pesos no han sido saldados.


JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

zPRI involucra a campesinas en este delito: José Jacobo Femat l Registro Federal de Electores (RFE), debe iniciar una investigación a fondo para detectar a las personas que obtienen dos credenciales de elector para votar con domicilios diferentes, los cuales se ubiquen tanto en el interior de la República o el Distrito Federal. Esto de manera inmediata, pues se pone en riesgo la legalidad de las elecciones para Presidente de la República, la renovación del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, en el 2012, y violenta el Estado de democracia en México. Deben ser dadas de baja e informar de ello a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Fepade, dependiente de la PGR para que se proceda conforme a la ley y les aplique las sanciones correspondientes a los responsables, ya sean civiles, campesinos, indígenas, comuneros, representantes de cualquier partido político, o agrupación, así como de posibles candidatos de elección popular entre los que figuran los gobernadores. Este tipo de fraude electoral pone en riesgo la democracia del país, fue implantada por representantes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, en los estados de Morelos, Puebla, Veracruz y el Estado de México. Por su parte, el líder de la Confederación de Organizaciones Campesinas y Obreras, José Jacobo Femat, advirtió que este

E

ADVIERTE RFE…

Cárcel a quien obtenga 2 credenciales para votar

LA DUPLICIDAD

DEL DOCUMENTO PONE

EN RIESGO LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

"fenómeno" se da entre los representantes de partidos políticos, "en especial el Partido Revolucionario Institucional, PRI". El PRI, explicó, ganó la gubernatura de Veracruz porque llevó un cuantioso número de personas de Cuernavaca, Morelos, a Veracruz, donde con papelería que ellos mismos llevaban dieron credenciales de elector para votar a los "acarreados" con domicilios ubicados en diferen-

tes municipios del estado. En su mayoría, son campesinos o indígenas que por obtener recursos para comer, son capaces de prestarse a este tipo de acciones. Agregó que la misma circunstancia se dio en la Sierra Norte de Puebla, en especial en los municipios de Coyutla, Papantla Poza Rica, donde personas afiliadas al PRI, prometieron a los habitantes darles dinero o conseguirles empleo a

Sin actualizar 5 millones de credenciales del IFE l Instituto Federal Electoral (IFE) informó que a menos de seis meses para que se cierren sus módulos, faltan por actualizarse cinco millones 649 mil 402 credenciales para votar con recuadro 03. El consejero Francisco Guerrero, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores del IFE, comentó que en los periodos de mayor demanda de credenciales, los módulos en todo el país han realizado 60 mil trámites cada día. Esta cifra incluye no sólo los canjes de la 03, sino también la incorporación de jóvenes que cumplen 18 años, cambios de domicilio, reposiciones por pér-

ESTADO DE MEXICO 31

unomásuno

E

EN

EL

DEL

ESTADO DE MÉXICO LA GENTE ACUDE A LAS OFICINAS IFE PARA ACTUALIZAR LA CREDENCIAL PARA VOTAR

cambio de obtener otra credencial del IFE, con otro domicilio, para que voten por el candidato de su partido. Comentó que personal que se acreditó como representante del PRI, varios municipios del Estado de México, entregaron tarjetas con cantidades de 300 y mil pesos a infinidad de personas para que compraran en las tiendas de autoservicio los artículos de su preferencia. Exhortó a las autoridades del Instituto Federal Electoral, IFE, Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Fepade, dependiente de la PGR, al Registro Federal Electoral, RFE, y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF, a que apliquen la ley contra estas personas que utilizan esa nueva modalidad para vencer a sus opositores en las contiendas electorales. URGE INVESTIGAR EN LA "UNIVERSIDAD DE S A N TO DOMINGO". Más adelante, el líder social, propuso a las autoridades federales electorales realzar una investigación o "limpia" de las imprentas que se encuentran en

dida o robo, entre otros trámites. El consejero consideró que no es una sorpresa para el IFE tener esta cifra a unos meses de que inicie el proceso electoral, debido a los mexicanos que viven en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos, ya que hay un porcentaje importante de migrantes. Señaló que también se tiene que considerar a los ciudadanos fallecidos, y "ésta es una cifra que hemos proyectado en el tiempo, por eso tomamos la decisión de que esas credenciales no puedan ser utilizadas ya como medio de identificación", indicó Guerrero. Explicó que será hasta enero de 2012 cuándo el IFE tenga el corte de cuántas de estas credenciales corresponden a fallecidos o a mexicanos en el extranjero, se informó en un comunicado. Los 5.6 millones que no han cambiado su credencial no podrán votar en la elección presidencial de 2012 si no hacen dicho trámite, puntualizó el consejero.

la plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico, "ya que ahí son especialistas en falsificar o clonar credenciales de elector con fotografía para votar". Posiblemente, comentó Jacobo Femat, ahí encuentren credenciales falsificadas del Instituto Federal Electoral, IFE, ya que "estamos en tiempos de elecciones populares tanto para la Presidencia de la República como para renovar el Senado de la República y la Cámara de Diputados". Los consejeros del Instituto Federal Electoral, IFE, sostuvieron que aún cuando se tengan noticias sobre la obtención de doble credencial de elector para votar, mientras no exista una denuncia formal en el Instituto, éste no puede actuar. La denuncia puede ser presentada por los representantes de los partidos políticos, ya sea PRI, PAN, PRD, PVEM, entre otros, o bien de alguna organización política e incluso de un civil. De este modo, el IFE, inicia la investigación correspondiente y de encontrar pruebas suficientes del caso, de inmediato presenta la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la Fepade.

POR RAZONES ELECTORALES...

Escondieron crimen de periodista: PRD uego de que el Congre-so local retrasó realizar un llamado a la Procu-raduría Mexiquense para resol-ver a la brevedad el asesinato del periodista Ángel Castillo y su hijo, el diputado local Juan Hugo de la Rosa lamentó que no sólo se escondió el crimen el 3 de julio pasado para no empañar la contienda por la gubernatura, sino que a la fecha no existen resultados. "Fue muy notorio que procuraron no hubiera una difusión del asunto hasta después de la elección, pero lo más graves es que hasta este momento no se presenten avances sustanciales en la investigación", señaló.

L


32

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

unomásuno

Operan fraccionadores clandestinos desde gobierno de Nicolás Romero Guillermo Alberto Torres icolás Romero, Méx.Utilizando información que obtiene en el área de Catastro que dirige, el director de Ejecución Fiscal, Braulio Zamora Olvera y su colaborador, Clemente Hernández, están cobrando tarifas ficticias de traslados de dominio y otros trámites de la dependencia, además de apoderarse y fraccionar clandestinamente terrenos que carecen de certeza jurídica. Así lo denunciaron varios afectados, entre ellos Pedro Álvarez y Maricela Rodríguez, habitantes de las colonias Francisco I. Madero, Juárez Barrón, Loma del Río, Casablanca, y otras comunidades de Nicolás Romero, quienes denunciaron que

N

EXISTEN

este funcionario público inició la lotificación y venta de predios de un predio ubicado en la avenida principal de la colonia Francisco I. Madero, a pesar de no acreditar legalmente la posesión de dicho inmueble. Cabe destacar que la información obtenida por este diario, refiere que dicho predio está bajo investigación en la Fiscalía Especial de Delitos contra Fraccionadores Clandestinos, acreditado con la Averiguación Previa AV-FEDF-PRE-I-96/08. Los afectados detallaron que las operaciones ilícitas las realiza Zamora Olvera con Clemente Hernández, quien -aseguran los afectados- tiene una imprenta donde maquila recibos falsos que después

INDICIOS DE FRAUDE EN EL IMPUESTO DE

TRASLADO DE DOMINIO EN

NICOLÁS

ofrece para hacer las fraudulentas cesiones; asimismo, los afectados aseguran que en dichas anomalías participan el sobrino de Zamora, Jacinto Filiberto Cortés Vázquez y la cajera Marisol Lora Chávez, quienes laboran también en el área de Catastro. Estos fraudes permiten a Cortés Chávez cambiar de autos cada mes con los fraudes realizados, aseguran los afectados. "La cajera Marisol Olvera, que cobra el dinero, le dice a la gente que Braulio Zamora autorizó un descuento, pero sí tu pago es de 50 mil pesos, ella dice que sólo pagues 30, pero el recibo te lo da por 15 y el resto del dinero se lo queda el equipo de Braulio Zamora", afirmó un contribuyente defraudado. Asimismo, los afectados afirmaron que Braulio Zamora les intenta sobornar con el ofrecimiento de entrega de escrituras a cambio de 12 mil pesos por lote en la colonia Juárez Barrón, contigua a Francisco I. Madero, a pesar que esa comunidad es aún carente de certeza jurídica por la irregularidad en la tenencia de la tierra que padece. Ante tales denuncias, los colonos afectados exigen al gobernador Enrique Peña Nieto gire la instrucción a la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PJGEM) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) del Gobierno Federal para que se investiguen dichos ilícitos, pues aseguran que Zamora Olvera hace alarde de impunidad "porque se ostenta como allegado al diputado local Martín Sobreyra Peña y su amigo Donato Zamora y pueden hacer lo que él quiera en Nicolás Romero", denuncian.

ROMERO

VACACIONES

DE VERANO…

Espera Edomex cinco millones de visitantes a Secretaría de Turismo del Estado de México estima la visita de cinco millones de personas y una derrama económica de 5 mil millones de pesos con motivo de las vacaciones de verano. Se espera mayor afluencia en Valle de Bravo, Malinalco y Tepozotlán, los cuales fueron reconocidos por el Gobierno Federal como "pueblos mágicos", al igual que en Teotihuacán por su zona arqueológica. También hay buenas expectativas en las 20 localidades que ha denominado la dependencia estatal como "pueblos con encanto del Bicentenario", tales como Ixtapan de la Sal, Acolman, Metepec y El Oro, éste último en trámites de convertirse en pueblo mágico.

L

La titular de la dependencia, Martha Hilda González Calderón, resaltó que la captación económica se

TEOTIHUACÁN

encuentra a la alza, debido a la seguridad en los destinos turísticos de la entidad y su ubicación geográfica.

SIGUE SIENDO UNO DE LOS DESTINOS DE MAYOR

AFLUENCIA DE TURISTAS, TANTO NACIONALES COMO EXTRANJEROS

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández

C O N TREN SUBURBANO SE ACORTARÍAN LAS DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS DEL ORIENTE DE LA ENTIDAD l tema del tren suburbano para municipios de la región oriente de la entidad, específicamente para municipios de la región de los volcanes, no es nada nuevo debido a que este asunto ha sido retomado por los candidatos a la gubernatura mexiquense desde la elección de 2005 y más recientemente con el virtual triunfador de la elección del pasado 3 de julio Eruviel Avila Villegas que incluye entre sus 6 mil compromisos de campaña firmados ante notario público introducir el Sistema de Transporte Colectivo Metro o tren elevado a Valle de Chalco y Chalco. Es un hecho que Eruviel tendrá desde la toma de su mandato 6 años para que pueda concretar este compromiso de introducir el tren elevado a Valle de Chalco y dado que dicho compromiso no está considerado como obra prioritaria y si a eso agregamos las implicaciones que reviste hacer una obra magna de la naturaleza del tren suburbano por los costos de inversión, nadie garantiza que en su primer año de mandato Eruviel comience la obra por lo que muy probablemente se dejaría para después. En octubre de 2006 ya se hablaba del proyecto del tren suburbano para Valle de Chalco pues en ese entonces el director de obra civil de infraestructura para el transporte de alta capacidad de la Secretaría de Comunicaciones del estado, Jorge Mondragón daba a conocer que antes del primero de diciembre de ese mismo año saldría la licitación para la elaboración del proyecto del tren suburbano luego de que el estudio de factibilidad ya había sido aceptado. En ese tiempo según el funcionario, se tenía el plan de introducir el tren suburbano que correría por la vía del ferrocarril en la ruta México-Cuautla o vía Xico en el territorio de Valle de Chalco. Se decía que el sistema del tren suburbano contaría con 4 estaciones y trasportaría a por lo menos 150 mil personas por día, también se decía que los municipios de la zona oriente, con metro quedarían mejor comunicados entre sí al acortarse las distancias, así por ejemplo se decía que de Los Reyes la Paz a Valle de Chalco se llegaría en tan solo 13 minutos. De ocurrir que la administración de gobierno estatal que está a unas semanas de concluir haya dado los primeros pasos en lo que tiene que ver con el proyecto del tren suburbano para Valle de Chalco, el siguiente gobernador Eriviel Ávila la tendría fácil, tal cual como sucede con otros proyectos que forman parte de sus compromisos del priista con obras que ya se están trabajando o por lo menos ya se tienen el escritorio, solo que al saliente gobernador Peña Nieto ya no le daría tiempo para arrancar dichos proyectos y mucho menos terminarlos. Por otra parte, cual más ciudadano mexiquense puede entender que la oferta de campaña y propuestas de Eriviel Ávila como candidato, no fueron sacados de la manga y que por el contrario su proyecto de gobierno estará delineado con los indicadores que le deje la administración saliente, en otras palabras Eruviel como gobernador hará lo que Peña le indique, máxime que el señor del copete va que vuela para las elecciones de 2012. A diferencia de años atrás, ahora el asunto del tren suburbano para Valle de Chalco se ve más claro desde el momento en que lo retomó el virtual nuevo gobernador como uno de sus compromisos que tarde que temprano tendrá que cumplir y en ese sentido la población de los municipios que se van a beneficiar con un sistema moderno de transporte, tienen el derecho de exigir a Ávila Villegas que el proyecto se realice a corto plazo debido a que en materia de trasporte la región oriente sigue en el rezago y con muchos problemas que han creado los concesionarios de rutas de combis y camiones que traen asoleados a sus pasajeros, con unidades de mala muerte, tarifas altas y sin control, en fin todo un desastre que se podría contrarrestar con la introducción del tren elevado a esta región que sigue siendo la más olvidada por el gobierno del estado.

E


J U E V E S 2 1 D E J U L I O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

NFL

WASHINGTON, EU.- Jugadores de NFL no votaron ayer para un contrato colectivo, que pondría fin al cierre patronal de la liga, dijo una persona cercana a las negociaciones.

FUTBOL

El plantel del equipo campeón del Torneo Clausura 2011 del Futbol Mexicano de la Primera División Profesional, Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México, será recibido mañana por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

BOXEO

GUADALAJARA, Jal.Por segundo día consecutivo, integrantes de “Puños de Hierro” cumplieron a cabalidad con la firma de autógrafos y esta vez la sede fue el Mercado San Juan de Dios donde regalaron boletos, se tomaron la foto y, por supuesto, dejaron sus autógrafos.

LO QUE NO SE VIO Paola Espinosa obtuvo su boleto a Juegos Olímpicos Londres 2012 y hoy irá por la medalla de oro en la final que se llevará a cabo en Shanghai. ¡Suerte!

¡Paola, con boleto olímpico! SHANGHAI, China.- La clavadista mexicana Paola Espinosa consiguió su primer objetivo de calificar a Juegos Olímpicos de Londres 2012 en los XIV Campeonatos Mundiales de Natación FINA y ahora buscará una medalla en la final de la plataforma de 10 metros individual, a la que avanzó en tercer lugar de la semifinal con un acumulado de 366.65 puntos. La monarca mundial de Roma 2009 olvidó la tensión que vivió en días previos debido a una lesión en la rodilla derecha, para sortear la ronda preliminar en el sexto puesto y despuntar en la semifinal en cerrado duelo con las chinas Huy Yadan, de 15 años y líder con 403.65 puntos, además de la campeona olímpica Chen Ruolin, segunda con 385.95 unidades. Al ubicarse entre las doce finalistas a quienes FINA reserva su pase a la justa veraniega indicó: “estoy feliz, ya estoy en mis terceros Juegos Olímpicos, es una carga menos para mí, para prepararme tranquila rumbo a Londres y no para un selectivo, creo que las dos mexicanas hicimos un gran trabajo hoy”, refiriéndose a la también actuación de la juvenil Alejandra Orozco, de 14 años, quien se quedó en la ronda de semifinales en el lugar 16 con 284.35 puntos. En el preámbulo de las medallas, la sudcaliforniana presentó con maestría su tercer salto de tres y media vueltas de holandés agrupado (307C de 3.3 grado de dificultad), que la caracteriza como la única clavadista en el mundo que lo ejecuta, por ser considerado para “hombres”, al requerir de fuerza y agilidad, y en donde recibió su mejor parcial de 82.50 puntos, con calificaciones de 8.5.

La mexicana estará en Londres 2012.

Con apuros, pero ¡Paraguay es finalista! BUENOS AIRES, Argentina.- Parecía que sería una noche histórica para Venezuela, pero la vinotinto no tuvo la contundencia deseada y terminó sucumbiendo 5-3 en los penales con Paraguay. En tiempo reglamentario y extra acabaron 00. Venezuela tuvo las mayores ocasiones para anotar, pero los postes, que intervinieron hasta en tres ocasiones y Justo Villar se encargaron de que el balón no entrara en la portería.

Paraguay se medirá en la final de la Copa América contra Uruguay el próximo domingo, mientras que Venezuela buscará el tercer lugar frente a Perú el sábado. Los guaraníes alcanzaron el duelo por el título sin haber ga-nado un solo partido en tiempo reglamentario en toda la copa. Al final del partido hubo conatos de bronca. Así que tendremos una finalísima de pronóstico reservado entre Uruguay y Paraguay.

La garra paraguaya, presente en la finalísima.


34 EL DEPORTE

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

El mexicano va paso a paso.

Mundo futbolero Sin prisas, pero con la convicción de que puede dar el salto al futbol europeo, así se siente Francisco Flores. El campeón del mundo Sub-17 reconoció el interés que despertó en equipos como el Lyon y el Lille de la Liga francesa, aunque aseguró que no hay nada formal. Seguiré los pasos del Chícharo: Bueno En Pachuca, tras los comentarios que hiciera la prensa inglesa ayer sobre Marco Bueno y su posible vínculo con el Liverpool, calificándolo como el nuevo Chicharito, el delantero de la Selección Mexicana Sub-17 reconoció sentirse halagado por esta comparación pues dijo "Javier Hernández es un ejemplo para todos los jugadores mexicanos, quiero seguir los pasos del Chicharito en Inglaterra". Flores asume reto con La Máquina A Gerardo Flores no le impone la presión que tiene Cruz Azul por un título de Liga. El nuevo jugador de La Máquina señaló que espera aportar lo necesario para por fin romper los 14 años de ayuno, y más con la etiqueta de refuerzo con la que llega, aunque eso sí, aclaró que no es un jugador fuera de serie. Presentación sui géneris hará Monarcas En Michoacán, una presentación fuera de lo habitual planeó la directiva del Morelia para dar a conocer a la afición de Monarcas los nuevos uniformes que usará el equipo en el Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano de Primera División. Colombia dio bienvenida a México En evento realizado en esta capital, Colombia, como organizador del Mundial Sub-20, le dio la bienvenida al Tri que irá a la justa, donde enfrentará en la fase de grupos a Argentina, Corea del Norte e Inglaterra en Medellín... México llegará a tierras cafetaleras el próximo 23 de julio.

"Estamos trabajando muy fuerte para poder encarar los dos torneos (Apertura 2011 y la Liga de Campeones de Concacaf) sin preocuparnos por lo que pase en cuanto a contrataciones", dijo Efraín Velarde en conferencia de prensa al terminar el entrenamiento en la cancha dos de Ciudad Universitaria. Afirmó que las ausencias ya las tenían contempladas y que ahora al que le toca decidir con quién jugar es a Guillermo Vázquez Herrera: "Ya sabíamos de las ausencias desde la pretemporada, pero éste es el plantel y es la gente que vamos a encarar el torneo. Memo ya verá la gente con la que dispone". Habló del primer encuentro del torneo, contra San Luis: "Es un partido importante. Estamos en casa. Tenemos objeti-

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

Trabajamos fuerte para ganar

Chispa Velarde, quiere ser campeón nuevamente. vos planteados a nivel grupal y es importante iniciar con el pie derecho. Lo importante es que el equipo trabaje muy bien lo que resta de la semana para llegar lo mejor posible al domingo". Sobre la capitanía del

equipo, Chispa comentó "Todavía no sabemos. Memo tomará la decisión para el inicio del torneo. Lo más importante es que quien se quede como capitán sea apoyado por todos los compañeros, por el cuerpo técnico y no por tener el gafete

quiere decir que tenga que ser más. Todos tenemos que ser líderes dentro y fuera de la cancha". Aseguró que los jóvenes que se integraron al equipo tienen muchas ganas de triunfar "Estamos trabajando de la mejor manera.

¡Habrá lleno en Tijuana!

El benjamín, debutará el sábado.

La directiva del equipo local Xoloitzcuintles prevé un lleno en el estadio Caliente este sábado, cuando reciban a Monarcas Morelia, en lo que marcará su presentación en la Primera División del futbol mexicano. La escuadra local informó que desde el lunes que inició la venta de boletos y

del Xolopass (abono para el Torneo Apertura 2011), los aficionados se han volcado sobre las taquillas del estadio Caliente, por lo que se anticipa un lleno. La venta de boletos se reanudó ayer y al igual que desde el primer día que se abrieron las taquillas, la directiva ha condicionado el expendio de un máximo de seis boletos por persona, entre otras cosas, para evitar la reventa. Los aficionados del Club Tijuana, además, tienen la opción del Xolopass, que les dará acceso a todos los partidos del calendario regular con un precio que va desde los mil 460 pesos, hasta los dos mil 540.

Listos, tritones ANV para fin de semana

Gran expectativa por el torneo.

Se encuentra todo listo para dar inicio al XXVIII Torneo nuevos Valores “Ronald Johnson”, en la Alberca Olímpica CEFORMA del 21 al 24 de julio, donde se reunirán 765 nadadores de 39 equipos y 15 entidades del país en las categorías infantil y juvenil. Entre los estados de la República que asistirán a las instalaciones de la Alberca Olímpica CEFORMA, se encuentran Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Nuevo León, Quintana Roo, Nayarit,

Guanajuato, Estado de México y Distrito Federal. “Este evento es uno de los más importantes para Acuática Nelson Vargas tanto en curso largo como en curso corto, ya que está pensado para todos aquellos nadadores que aún no han alcanzado el nivel de desarrollo para una Olimpiada o Campeonato Nacional”, indicó Nelson Vargas Basáñez, Presidente del Consejo Administrativo de ANV. “Con el paso del tiempo, además de convertirse en un evento tradicional para ANV, también hemos conseguido

subir el nivel competitivo, lo que para nosotros es muy gratificante, además de ser la primera ocasión que se realiza en la Ciudad de México”, dijo Mauricio Garduño, Director de Compite ANV. Este jueves 21 de julio dará inicio el XIII Torneo Nuevos Valores con la ceremonia de apertura encabezada por el profesor Nelson Vargas Basáñez, quien comentó que esta competencia lleva el nombre de “Ronald Johnson” en memoria y agradecimiento “por lo que hizo por mí y por mi país”.


EL DEPORTE 35

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

¡Le falló puesta a punto a Oliveras! RAÚL ARIAS

Armando Torres, no se distrae.

En Acapulco me coronaré: AT RAÚL TAVERA REPORTERO

Mes y medio estará en el centro ceremonial Otomí, bajará unos días para entrenar en el Distrito Federal y de ahí llegar a Acapulco, donde le disputará el cetro mundial paja al nicaragüense Juan Palacios. Nos encontramos a un Armando Torres, más maduro consciente de lo que representa tener en las manos un título mundial, ya en una ocasión disputó una corona, pero las condiciones previas no fueron las adecuadas y no logró la victoria. "Ahora todo es diferente -confiesa-, no tendré excusa, quiero aprovechar al cien por ciento esta oportunidad que me brinda Ricardo Maldonado, por ello me subí al Otomí, estoy entrenando muy fuerte tanto al aire libre como con los sparrings y aparatos", expresó Armando. Sobrino del mítico Germán Torres, de los peleadores más espectaculares y taquilleros que ha tenido el boxeo mexicano y que se fue a vivir a Japón por varios años y que hace algunos ya se encuentra en su natal Celaya, al parecer alejado del boxeo, Germán, inicio a su sobrino en el arte del ataque y la defensa, precisamente en la tierra del Sol Naciente. Armando, decidió continuar su carrera en México y con gran éxito, su estilo llama mucho la atención de los aficionados, es un peleador espectacular y ahora está en el momento preciso de llegar a obtener un cetro mundial. El pleito está programado para el 13 de agosto, poco menos de un mes, Armando Torres, cumple dos semanas en el Ceremonial Otomí, cuenta con sparrings adecuados para hacer frente a Juan Palacios. "No sé mucho de Palacios, sólo vi cuando le ganó al "Sammy" Gutiérrez, pero la verdad estoy en lo mío que es el gimnasio, no me interesa el rival, ya lo conoceré arriba del ring”, dijo.

Una puesta a punto errónea del Toyota 11 de MonsterEnergy-MMLubricantes-FiestaInn complicó el desempeño de su piloto Hugo Oliveras en lo que fue la séptima fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota en la Ciudad de México, en donde el volante capitalino se ubicó en la posición número 23 de la carrera. Hugo, que en conjunto con el equipo de la “Garra Verde” habían tenido un fin de semana productivo, arrancó la competencia desde el puesto 18 de la parrilla de salida en donde trató de ir remontando lugares hasta colocarse entre los primeros diez de la prueba, finalizando la misma en un tiempo de 1 hora, 55 minutos, 8.345 segundos. “Tenía toda la intención y las ganas de hacer una buena carrera en la Ciudad de México, por eso todo el equipo estuvo entrenando desde el viernes en donde nos colocamos en los primeros sitios, fui uno de los autos más rápidos y eso me tenía muy tranquilo y confiado en poder hacer una buena competencia”, comentó el volante del Toyota 11. En total Oliveras completó 147 de las 148 vueltas pactadas al óvalo de una milla del Autódromo

unomásuno / Julio Sánchez

REPORTERO

Hugo va por todo a San Luis. Hermanos Rodríguez, en el cual apenas en el giro dos cronometró su mejor vuelta al marcar 33.078 segundos. “Desafortunadamente hubo errores desde el día sábado con la puesta a punto, los cuales ya no se pudieron corregir y eso dio como resultado una carrera frustrante, en donde estuve peleando del lugar 15 para atrás, puestos que no corresponden al equipo y desde luego tampoco a mí como su piloto”, señaló Hugo. El resultado deja al equipo de la “Garra Verde” en el sitio 14 de la clasificación general con 845 puntos a tan sólo 22 unidades del Top Ten, objetivo inmediato para Hugo

Oliveras quien busca finalizar la temporada dentro de los primeros cinco de la categoría. “Debemos como equipo aprender de los errores pues nos costó muy caro esta vez, el desempeño bueno que se esperaba no resultó y ahora tenemos tres semanas para trabajar fuerte de cara a lo que viene que es San Luis Potosí en donde buscaré salir de la mala racha”, añadió Hugo. De esta forma y con el compromiso de brindarle un mejor resultado a los seguidores del Toyota 11 de MonsterEnergy-MMLubricantesFiestaInn, agradeció el gran apoyo de todo ellos, así como el de los patrocinadores.

Pedro Blanco, a un año de su muerte Juanita Blanco e hijos y demás familiares, informan sobre la Misa In Memoria que se llevará a cabo este domingo, a un año del fallecimiento de Pedro Blanco, ciclista master, fallecido el 22 de julio del 2010, víctima de un tumor en la cabeza. La Misa será el domingo 24 a las dos de la tarde, en la Iglesia de la Divina Provindencia, colonia Providencia, Azcapotzalco. Al terminar la misa habrá una convivencia en el domicilio de

la familia Blanco en Sánchez Colín, Barrio Tlihuaca, Azcapotzalco. Blanco, fue ciclista en su juventud y se retiró para dedicarse al trabajo, cuya empresa ahora la dirige la familia, con mucho éxito. Pedro Blanco se retiró del ciclismo en el 2009 luego de intervenir en el Campeonato Nacional Master en Veracruz y en 1985 tuvo una de sus máximas actuaciones, al conquistar el subcampeonato mundial de Gran Fondo Master, en Saint Johann, Austria. Así que todos están invitados a la misa del amigo Blanco.

Calderón, quinto top ten en Stock Cars ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Volante regio, no afloja el paso.

El regio Abraham Calderón a bordo del Toyota marcado con el 05 de TheHome-Depot–Picsa–FINSA tuvo una difícil competencia donde alcanzó junto con su escudería para alcanzar el Top Five del campeonato. El regio arrancó de la segunda posición, durante la mayor parte de la carrera tuvo un auto constante, pero se enfrentó con algunos problemas en las re arrancadas y al final ya no pudo recuperar más posiciones, y finalizó en la posición 9.

“Definitivamente una carrera complicada, una carrera en la que teníamos muchas posibilidades, teníamos un carro que no era muy rápido, pero era muy constante y traía muy buen ritmo, pero así es la competencia de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, siempre se identifica por eso, por la competitividad que hay, pero al final tuvimos ahí algunos problemitas con algunos coches y nos relegamos un poco pero al final sacamos un buen resultado, rescatamos el Top Ten”, comentó el piloto regiomontano Abraham Calderón. Calderón afirmó que busca ser cons-

tante en todo el campeonato para poder seguir en la pelea y tener buenos resultados y por lo pronto ya está pensando en San Luis. “Al final de cuentas logramos puntos valiosos, el tema aquí es persistencia y es lo que estamos buscando además de la bandera a cuadros, entonces esto también es un balance y obviamente terminar las carreras lo más adelante posible”, expresó el piloto del stock 05. El piloto del auto naranja se encuentra en la posición 7 del campeonato a 63 puntos de entrar al top 5.


36 EL DEPORTE

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

El director del Centro Nacional de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), Gustavo San Ciprián, dijo que para el siguiente ciclo escolar, habrá cambios con los jóvenes que entrenan en ese lugar. "Una parte que nos preocupa mucho es la escolar, antes teníamos la escuela llena, pero no estaban los mejores, lo que decidimos fue escoger a los mejores y eso hace que se reduzca el número de niños que estaban en la primaria, secundaria y bachillerato, pero estamos garantizando que esta-

mos atendiendo a los mejores". Para el siguiente curso, el padrón de alumnos se reducirá de 500 a 300 niños que estudiarán en este lugar. Además, el CNAR contará con maestros de educación física, psicólogos, y profesores de educación artística. "Tendremos dos maestros de educación física para primaria y secundaria, es un primer paso que estamos dando, queremos que la gente se dé cuenta de que es un centro de orgullo y es especializado, no es un deportivo, ni un hotel y ni un restaurante, es un centro especializado, que atiende a los talentos y al alto rendimiento."

En Puebla, Seis Días de pista ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

GUADALAJARA, Jalisco.- Del 26 al 31 de agosto se programó el Campeonato Nacional de Ciclismo elite, femenil y varonil selectivo para Juegos Panamericanos y Copa de Ruta, mientras que en el Velódromo de Puebla se efectuarán los Seis Días nocturno y en el remozado Velódromo de Guadalajara, un Pre Juegos Panamericanos, una vez que se cumplió con el retiro de dos muros, una exigencia de la Unión Ciclista Internacional. En Puebla, Manuel Youshimatz director del Deporte, informará de los Seis Días y otros tres eventos, la semana próxima durante una reunión de prensa en Conade Tlalpan. Los otros eventos en Puebla, son la México-Puebla, la Vuelta Internacional a Puebla y la Popo Bike que ya tiene fecha 21, 22 y 23 de octubre, con la organización de Gilbert Soliman. El Velódromo de Guadalajara se encuentra también listo para una justa Pre Juegos Paname-ricanos, con equipos extranjeros y desde luego al

Emotivo festejo en Limpia y Transportes ALMA LLANERA COLABORADOR

Se pretende que sea un festejo diferente a los que se han hecho en el Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del DF Sección Uno de Limpia y Transportes, cuyo secretario general Horacio Santiago Ramírez y de Organización y Propaganda, Hugo A. Alonso Ortiz en coordinacion del de deportes Arturo García Arteaga y Rubén Hernández Olvera, están organizando para el 14 de agosto en Deportivo Lázaro Cárdenas. Sobresaliendo el deportiv o y claro también el social y artístico el día 11 en la Plaza México, por lo que están en preparativos con sus coordinadores. En el programa está una exhibi-

ción de motociclismo, Torneo de Futbol entre otros, por lo que el comité deportivo trabaja junto con delegados de equipos internos de esta liga para que resulte el más brillante. Asimismo se contará con invitados especiales que se darán a conocer en fecha próxima, por lo pronto la liga sigue su curso en su campeonato de Liga temporada 2011, donde en categoría interna estos fueron los resultados: San José goleó a Romero Rubio 8-0; Hospital General, 4-4 con Cruz Verde; Potros Mixhuca, 1-0 a Atlante; Sección VIII, 8-2 a Rayos Merced; Cuauhtémoc, 93 1-0 a Deportivo Centenario; Transferencia, 1-0 a Nacional; Pagaduría, 1-1 con Chivas Coyoacán y Control Vehicular 1-0 a Universal.

Selección Nacional. Por lo pronto en Guadalajara, hoy se abren los entrenamientos para el Campeonato Nacional de Mountain Bike, a efectuarse el domingo 24, en el circuito de La Primavera, Zapopan, con la coordinación de Antonio Bolillo Barba, aval del profesor Marco Antonio Robles, Presidente de la Asociación de Ciclismo de Jalisco así como de la Federación Mexicana de Ciclismo..

Más Mountain Bike habrá en agosto, el 14 la Banxu en homenaje a Ziranda Madrigal, circuito dentro del Municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, el 25 de septiembre, la Cosco Bike en Coscomatepec, Veracruz, con 70 mil pesos en premios en efectivo. La actividad del ciclismo relevante en julio, se cierra con el Campeonato Nacional Infantil el día 31, en Tijuana, Baja California.

unomásuno /Popis Muñiz

Cambios en CNAR alto rendimiento

Heladio Ruiz y Mendoza de Enbiciados en Guadalajara.


EL DEPORTE 37

JUEVES 21 DE JULIO 2011

¡Nueva campaña de Aguilas! JORGE JÁUREGUI COLABORADOR

Ayer en las instalaciones del nido de Coapa, en donde se dieron cita los medios de comunicación, así como la directiva y patrocinadores, en el Club América se presentó la nueva campaña

México hizo buen papel en Austria.

Mundial en México, sueño guajiro RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Una cosa es querer y otra poder. La endémica debilidad financiera del ovoide mexicano, léase de la Federación, hace poco menos que imposibles los deseos de muchos, de organizar en suelo azteca el próximo Mundial Senior IFAF, para el 2015. La razón es sencilla, y como diría la abuela: “no hay con queso las enchiladas”. Primero porque en estos momentos, las autoridades federativas encabezadas por Jorge Orobio no pueden contraer un compromiso que cuesta como mínimo un millón de dólares, cuando a duras penas se juntaron los dos millones de pesos que costó la participación de México en el recién concluido torneo de Austria, en el que ocupó el cuarto lugar, abajo de Estados Unidos (campeón), Canadá y Japón. Y mientras Suecia ya levantó la mano para pedir la sede, y con la otra depositó 10 mil euros como garantía, México… envió sólo su palabra en prenda. Además, y por mucho que fuera un compromiso federativo, hay que recordar que la gestión de Orobio (después de varias reelecciones) concluirá en marzo del próximo año. Embarcar al sucesor sería irresponsable, por decir lo menos, ya que si bien hay por allí varios suspirantes, primero tendrá que definirse la cuestión de la nueva dirigencia, porque para rajarse tiempo sobra. Cierto, el equipo azteca que dirigió Raúl Rivera causó sensación y fue el que más simpatías despertó, allende el Atlántico, pero un Mundial de Americano no es un concurso de belleza, ni se trata del “miss simpatía” con Sandra Bullock. Con simpatía y buenas vibras no puede organizarse un torneo, que requiere como mínimo dos sedes y estadios.

con la que buscará acercarse más a su afición, generando una mayor comunión con el americanismo. Con esta campaña, el club tiene como objetivo llegar al corazón de su afición, utilizando mensajes que demuestren el americanismo y a la vez diviertan y promuevan una sana rivali-

dad con los contrincantes. A la vez, en el evento se dio a conocer la nueva promoción para el partido de la jornada uno entre Aguilas y Gallos Blancos. La promoción consiste en que las localidades de especial bajo, general y preferente tendrán un costo de 95 pesos en el Azteca.


38

Huracán Dora se transforma en categoría IV M

JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

unomásuno

iami.- Dora se convirtió anoche en un poderoso huracán categoría 4, con vientos de 215 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. El vórtice del huracán se localiza a 375 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, pero no se prevé que impacte tierra, porque se desplaza en dirección oeste-noroeste, en forma paralela a la costa del Pacífico mexicano. Dora se fortaleció rápidamente este miércoles, pues apenas la noche del martes se elevó a categoría de huracán y en menos de 24 horas, la intensidad de sus vientos

En un comunicado emitido ayer en la tarde indicó que el fenómeno presenta “un rápido desplazamiento en paralelo a las costas del Pacífico mexicano, por lo que se mantiene la zona de alerta desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, ya que se advierten condiciones inestables”. Señaló que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Dora se localiza a 350 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, y a 390 al sur de Manzanillo, con rachas de vientos de hasta 220 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oestenoroeste, de 26. “Los vientos huracanados se

Intensifican alerta preventiva en Guerrero Chilpancingo.- El gobierno de Guerrero intensificó la alerta preventiva, porque el huracán Dora alcanzó hoy la categoría II en la escala Saffir-Simpson y se localizó en el sur-sureste de Zihuatanejo. De acuerdo con el reporte de la Subsecretaría de Protección Civil, se alertan lluvias y tormentas locales aisladas en las zonas costeras y partes altas de La Montaña y Sierra. El fenómeno ocasionará la ligera entrada de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico, influenciada por la banda nubosa, lo que confluye con una intertropical de convergencia que origina el

se incrementó hasta subir tres categorías más. Se espera que Dora se fortalezca aún más en las próximas horas y comience a debilitarse a partir del viernes, indicó el CNH. Una vigilancia de tormenta tropical permanece en efecto para la costa mexicana, desde Michoacán hasta Baja California Sur. Ese aviso significa que las condiciones de lluvia intensa se pueden sentir en la zona en un lapso de entre 12 y 24 horas. Aumenta peligrosidad, advierte Conagua Colima.- Al pasar a la categoría tres en la escala Saffir-Simpson, por registrar vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora, el huracán Dora incrementó también su peligrosidad, informó la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

extienden a 220 kilómetros desde el centro del ciclón y generan oleaje elevado en las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, y se prevé que hoy por la noche se presente fuerte actividad nubosa en las playas del sur y centro del océano Pacífico”, comentó. De acuerdo con los pronósticos, Dora se ubicaría a 320 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo en las primeras horas de este jueves, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, debido a que se están intensificando los mismos. Por ello, la Conagua en Colima emitió una alerta, recomendando a la población extremar precauciones y mantenerse informada sobre los avances que registra el fenómeno.

mal tiempo en el estado, explicó. Subrayó que las condiciones de alerta prevalecen desde el sur de las costas de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas; en el caso de Guerrero, se recomienda a la población en zonas de riesgo extremar las medidas preventivas, para evitar más daños. Durante las primeras horas, en Guerrero, Dora ha ocasionado derrumbes en carreteras, inundaciones de calles, especialmente en el municipio de Chilpancingo, pues esta ciudad ha registrado las lluvias más fuertes en las últimas 24 horas. El centro de Dora se localizó la tarde de este miércoles a unos 345 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo y a 355 kilómetros de Lázaro Cárdenas, Michoacán, presenta vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y rachas de 195.

Buscan aumentar aseguramiento agropecuario ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

l secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, sostuvo una reunión de trabajo con el consejo directivo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, donde evaluó el avance de los programas de apoyo concurrente en el ejercicio fiscal 2011. En el encuentro, Mayorga Castañeda los invitó a sumarse a los trabajos sobre extensionismo que lleva a cabo el gobierno federal con la participación directa de universidades y centros de estudios del país, vinculados con la investigación científica y tecnológica, así como la Secretaría de Educación Pública. “Será muy oportuno que la asociación se sume a ese ejercicio en el que participan grandes estructuras como la SEP, las áreas de ciencia, tecnología e investigación”, planteó el secretario a los funcionarios estatales encabezados por el presidente de la Asociación, Manuel Valdés Rodríguez. “La importancia de que esté presente la asociación nos dará certidumbre, tanto en la experiencia de ustedes como en conocer la estructura de ese sistema educativo formal, que tanto pueden sumar a quienes estamos porque el extensionismo se cumpla”, subrayó Mayorga Castañeda. El subsecretario de Fomento a los Agronegocios, Ernesto Fernández-Arias, indicó que el interés por desarrollar el extensionismo en el país presenta avances significativos en casas de estudios como el caso del Tecnológico de Monterrey, donde el tema se ha retomado como una materia en cuatro carreras ajenas al área de la Agronomía. Durante el encuentro en la sede de la Sagarpa se abordaron también los temas del Programa de Reconversión Productiva, ganadería y ejercicios de recursos de la Concurrencia 2011. El consejo directivo de la Asociación manifestó su coincidencia para acelerar las decisiones que permitan agilizar la canalización de recursos federales y estatales en beneficio de los productores y el desarrollo sustentable de las actividades vinculadas con el campo.


JUEVES 21 DE JULIO DE 2011

Grupúsculos desvían reordenamiento de publicidad exterior El presidente de la Asociación de Publicistas en Exterior A.C. (APEX) y representante del sector empresarial en el Consejo de Publicidad Exterior, Ricardo Escoto, desmintió categóricamente los señalamientos hechos por una organización respecto a un trato preferencial de parte de la autoridad y de obtener beneficios al margen de la ley en la modernización de la publicidad exterior en el Distrito Federal. La asociación que representa (APEX), asegura, ha sido víctima de ataques infundados, presumiblemente orquestados por la competencia y otros actores interesados en “descarrilar el proceso de reordenamiento de la publicidad exterior que no aceptan quitar los anuncios de azoteas que son riesgosos y afectan el entorno urbano de la Ciudad de México. Esos grupúsculos de interés, añadió, no están a favor de la modernización y por ello recurren al ataque infundado para frenar la nueva Ley y obstaculizar su aplicación y le apuestan a retrasar lo suficiente el proceso, que cuenta con el respaldo de la mayoría de los capitalinos, para esperar el cambio de administración en 2012. Es por ello, prosiguió que es necesario corregir la información equivocada que pretende descalificar con mentiras y señalamientos, sin fundamento alguno a APEX, que es la empresa que más ha colaborado con el proceso de reordenamiento de la publicidad exterior en el Distrito Federal. Esas acciones han sido aceptadas conforme a los acuerdos del Consejo de Publicidad Exterior, órgano colegiado integrado por más de 15 funcionarios y representantes de diversos sectores, creado en el 2010 con la nueva Ley de Publicidad Exterior. El mayor número de anuncios retirados, voluntariamente, de calles principales y avenidas primarias de la ciudad, han sido por parte de APEX que ha participado en las comisiones del Consejo de manera propositiva, con estricto cumplimiento, en tiempo y forma, de todos los acuerdos. Por lo mismo, advirtió que resulta inadmisible que sin argumentos ni bases legales, se haya intentado cuestionar su participación en el Consejo de Publicidad Exterior, cuando el marco legal establece que deben ser dos consejeros por parte de los empresarios de la Publicidad y APEX es la asociación de empresas que mayor número de anuncios legales tiene en el Distrito Federal, con la mayor representación del mercado, además de que cuenta con una posición en dicho órgano colegiado. De esa manera, sus propuestas e iniciativas constituyen una voz dentro del conjunto de opiniones y en cuanto a que se le asignó el 60 por ciento del Nodo Publicitario de la Glorieta Insurgentes, remarcó que es mentira ya que ninguna empresa de APEX, ni de Ricardo Escoto fueron contratadas durante 2008 y 2009 por la SEDUVI para realizar retiros. Es sólo a partir de la nueva administración de SEDUVI y después de la publicación de la Ley de Publicidad Exterior, acotó, que una empresa afiliada a APEX ganó una licitación, con puja a la baja, lo cual disminuyó el costo de retiros de panorámicos a la tercera parte y la proporción de la presencia de los anuncios no lo decide SEDUVI, sino lo determina la Ley de Publicidad Exterior.

39

unomásuno

Diputados se comprometen a sacar Reforma Política D

iputados del PRI, PAN y PRD se comprometieron con el luchador social, escritor y poeta Javier Sicilia a acelerar los trabajos de la Reforma Política para antes de que concluya el año y citaron al reclamante en la Cámara de Diputados el próximo 28 de este mes para intercambiar puntos de vista sobre la reforma. Alrededor del medio día se presentó Sicilia en el Senado de la República con un grupo de dirigentes sociales con relojes, para dar a entender a los legisladores que se acaba el tiempo para realizar esta reforma y exigieron a los guardias de seguridad ser atendidos por los legisladores. Tras un forcejeo con los guardias del Senado, se pretendió detener su ingreso, ante lo cual Sicilia señaló: “tienen que entender que son servidores públicos, que son servidores de la ciudadanía. Tenemos todo el derecho de ir a nuestra casa”. Fueron recibidos por la presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, el coordinador del PRD, Armando Ríos Piter, y Sebastián Lerdo de Tejada por el PRI. El escritor Javier Sicilia recordó que el Congreso es “nuestra casa” y advirtió a los Diputados que se verán el próximo 28 de

julio. La iniciativa de Ley de Seguridad Pública y la Reforma Política tiene que salir a la brevedad, aseveró el escritor. Entrevistado, Sicilia consideró que los legisladores “parecen operadores de partido y no dignos representantes de la ciudadanía,” sin embargo, reconoció que en el encuentro de hoy “hubo un buen ejercicio ciudadano. Fue un buen avance.” Por un lado, Vázquez Mota, en su papel de coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados se pronunció por aprobar la reforma tal cual viene del Senado; a su vez, Ríos Piter consideró que su partido no está de acuerdo con la reelección de legisladores y el PRI, Lerdo de Tejada, tras 15 minutos

de retraso, argumentó que en el tema de la reelección existen serias diferencias al interior de su bancada y que habría que ir resolviendo gradualmente los desacuerdos que existen. Luego de escuchar los severos reclamos de los activistas y del propio Javier Sicilia convinieron reunirse entre lunes y martes de la próxima semana con el PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados. Los legisladores se comprometieron ante Sicilia a tener lista la reforma política en este año, aunque el PAN y el PRI coincidieron en que tener el dictamen el 28 de julio, fecha en la que el Movimiento Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta, se reunirá con el Congreso, será muy difícil. “Al final –dijo Sicilia al referirse a los obstáculos que tuvieron para entrar— tuvieron que entenderlo. Entramos y dialogamos que era lo importante”. Adelantó que se acordó una cita para el próximo jueves 28 de julio por lo que “no fue en vano el encuentro”. Ante las declaraciones del diputado priísta Francisco Rojas, que pidió más tiempo para el análisis, discusión y posible aprobación de la Iniciativa de Ley de Seguridad y Reforma Política, Javier Sicilia cuestionó “¿Qué no nos oyeron?” por lo que reiteró: “Nos vemos el jueves 28.”

Comparece hoy Blake Mora ante legisladores El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, comparecerá este jueves 21 ante legisladores de la Comisión Permanente, para explicar las medidas que se están tomando para proteger a los migrantes y evitar que sean secuestrados por bandas del crimen organizado. Además, el funcionario federal deberá exponer el estado que guarda la estrategia de depuración del personal del Instituto Nacional de Migración y el avance en la elaboración del reglamento de la Ley de Migración. Blake Mora también hablará sobre los adelantos que muestra la creación de la Fiscalía Especializada en Prevención y Atención de Delitos Cometidos en Contra de Migrantes, propuesta por la Mesa de Trabajo en Materia Migratoria del Senado de la República. En su sesión de ayer, miércoles 13, la Comisión Permanente aprobó un dictamen para citar a comparecer al titular de la Segob, en donde pidió al INM, a la PGR y a la Secretaría de Seguridad Pública, instru-

mentar medidas inmediatas que garanticen la vida y el respeto a los derechos humanos de los migrantes. En dicho dictamen se específica que el padre Alejandro Solalinde, director del Albergue “Hermanos en el Camino” de Ixtepec, Oaxaca, denunció que entre 60 y 80 migrantes centroamericanos fueron secuestrados el viernes 24 del mes pasado cerca de la estación de ferrocarriles en la población de Medias Aguas, Veracruz. Señala que al menos 10 sujetos armados a bordo de camionetas de lujo interceptaron el tren conocido como “La Bestia”, en el que viajaban casi 250 migrantes hombres, mujeres y niños que lo habían abordado en Ixtepec. Precisa que los migrantes que no pudieron escapar fueron capturados y se los llevaron en las camionetas con rumbo desconocido. La cita del titular de Gobernación ante senadores y diputados de la Primera Comisión de la Permanente está programada a las 17 horas.


J U E V E S 2 1 D E J U L I O D E 2 0 11

DE LA REDACCIÓN

Elota, Sinaloa. El hallazgo del laboratorio se realizó uliacán, SIN.- Una procesadora durante un reconocimiento terrestre, de drogas sintéticas fue descu- informó la Sedena. bierto y asegurado por elemenLa fábrica de drogas fue ubicada en un tos de la Secretaría de la Defensa predio, a mil metros del rancho La Nacional (Sedena) en el municipio de Esperanza, perteneciente a la comunidad de La Cruz. De acuerdo con información oficial, cuando los militares llegaron al lugar se percataron que había una construcción. Ahí encontraron un pantalón tipo militar, un ducto de extractor, herramientas, tambos, trajes especiales, ollas de peltre, y al seguir revisando el terreno ubicaron la entrada al laboratorio, a cuatro metros de profundidad de la superficie. El narcolaboratorio mide aproximadamente cien metros cuadrados y está hecho de block, cemento, casetón. En el interior se localizaron tres reacto-

C

res, uno con capacidad de 3 mil litros, uno de mil 400 y otro de 800, además de precursores químicos, utilizados para fabricar droga sintética conocida como “crystal”. También se encontró ácido, sulfato de aluminio, sosa cáustica, entre otros químicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.