21 Junio, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12119

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Hank se apunta como candidato Operativo Conago, se queda La Política

IJavier CalderónI6

IRaymundo CamargoI8

La Política

Más de 22 millones de compatriotas comen una vez al día, mientras unos cuantos se quedan con la mayor parte de la riqueza generada por el país Q

La Política

minutero

P

arece que en el Estado de México todo está definido, que de acuerdo a las encuestas el PRI se va a alzar con el triunfo para la gubernatura, no obstante la poca estatura de su candidato y las denuncias de corrupción que se han hecho. Pero si como dicen, los muestreos responden a los intereses de quien los paga y no a la realidad, entonces estamos ante una gran mentira y que puede ganar ¡Cualquiera! Veremos…

COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾6 zFRANCISCO ESTRADA¾11 z"JEFE" GAYTÁN¾15 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾17 zRICARDO PERETE¾21 zBOB LOGAR¾22

IAlejandro AbregoI7

Migrantes, prioridad: FCH La Política

IGuillermo CardosoI5


M A R T E S 21 DE JUNIO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL México: tensar las fuerzas sociales civilizadas de la Patria oy conoceremos quizás una primera evaluación de resultados de la “Operación CONAGO 1”, y como hemos escuchado durante el lapso de su desarrollo, ha habido algunos pellizcos a las mafias del crimen organizado y los delincuentillos locales. Mucho para las fotos oportunas. Otras voces enigmáticas y clientelares piden que ese “operativo” sea permanente. ¡Cuidado! Es abrir las puertas de par en par a un Estado policíaco ‘legal’. Y no porque no sean necesarios ese tipo de movilizaciones de dichas corporaciones gendarmeriles. Sino por los terribles resultados históricamente conocidos: las Guardias Nacionales, los Carabineros, los Vigilantes de la Revolución, los Camisas Pardas, las Juventudes Hitlerianas, la Gestapo… De instituciones a instituciones, a la que debe rendírsele cuentas, no solamente informar, es al Congreso de la Unión, hoy representado dignamente en la Comisión Permanente puesto que vivimos en un Estado de Derecho. Y desde luego bajo la observación fidedigna de la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH) y sus homólogas, todos sin olvidar la mirada escrutadora e interpretativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hoy en la égida de sabiduría de Juan Silva Meza, custodio de la ley, a quien mira con su figura enhiesta el patricio Benito Juárez. ¡No lo olvidemos! Las Agencias del Ministerio Público del Poder Judicial de la Federación ¿están preparadas para atender conforme a la ley, el cúmulo de aprehensiones; son sanas las decisiones que se tomen de “arraigarlos” según el tipo de cuasidelitos en flagrancia que cometieron al portar armas, viajar en vehículos robados; al investigarlos se confirmó que tenían antecedentes penales o eran prófugos; por qué además no se habla de desazolvar las cárceles torturantes del país, sobre todo las del GDF aglomeradas con varios miles de presos que ya tienen los trámites legales y reglamentarios para su preliberación, y así no agravar esa prisión con un abultado hacinamiento propagandístico por este tipo de operativos? Porque si no se solucionan al mismo tiempo los múltiples problemas sociales de miseria, salud, epidemias, daños psicológicos irreversibles, y los múltiples tráficos que causa la sobrepoblación en las cárceles, va a suceder lo mismo o peor que ya acontece en los locales de servicios forenses y en algunos cementerios, porque es tal la acumulación de cadáveres que se pudren hacinados, que el hedor en su torno es insoportable y flota como nube hacia el porvenir del rumbo del país, intoxicándolo todo. Aun en medio del “Operativo CONAGO 1”, no se previeron los sucesos conocidos del terrorismo delincuencial en varias entidades de la República: Monterrey, Nuevo León; Morelia, Michoacán para no ser exhaustivos. Hay por allí una contienda deportiva internacional bajo custodia. En pocos días están anunciados los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. ¿Están en peligro de no realizarse esos Panamericanos por la violencia de la delincuencia organizada y doméstica que poseen arsenales surtidos desde el

H

extranjero; se colige una probable suspensión, sí, entonces avisemos a Latinoamérica? EXIGIR NACIONAL: TRABAJAR CON VISIÓN DE ESTADO Y PATRIOTISMO A LA CLASE POLÍTICA DIRIGENTE Mientras algunos miembros de la clase política, como si vivieran en un mundo virtual diferente, alegan que se entretienen en precampañas adelantadas en su tiempo libre, como si un hombre con visión de Estado, junto a los problemas sociales cotidianos acuciantes que en los hogares sufrientes duran más de las 24 horas, pudieran atenerse a un horario burocrático de lunes a viernes, como pretenden convencernos con falsedades. Mucho tendría que investigar y resolver la Secretaría de la Función Pública (SFP), las Contralorías para desenmascarar en distintos niveles, cómo, cuándo y en qué medidas los gobernantes y sus subordinados descuidan sus responsabilidades cotidianas e invierten el dinero del erario público para esos divertimientos. Por ello, es importante que las fuerzas sociales de todas las clases antepongan el interés nacional para rescatar, consolidar y enaltecer a las instituciones de la República. Así como exigir a todos quienes han jurado el respeto y cumplimiento a la Constitución Política, lo hagan a ojos vistas. Esa es la elemental rendición de cuentas, que como dice el refrán: lo que se ve no se juzga. EL IFE CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA PRENSA Asimismo, el reclamo social a ese diversionismo frívolo que promueve al Instituto Federal Electoral (IFE) contra la libertad de expresión, montándose por sí y ante sí contra la prensa, para invadir jurisdicciones legislativas a propósito de regir autárquicamente el Derecho de Réplica. Ese metichismo de Leonardo Valdés Zurita (Consejero presidente del IFE), no solamente le resta prestigio a la institución confiada a su albedrío, sino que refleja una cierta cruda contradicción por ausencia de ética profesional, al no dedicarse en cuerpo y alma a cumplir con su deber, en vísperas de unos comicios estratégicos, no solamente los del 2012, sino cierta vigilancia con honor sin dolores de cabeza por resaca en los que se realizarán el 3 de julio en las entidades de Nayarit, México, Coahuila e Hidalgo. Esa invasión de facultades extralegislativas del IFE, no sólo rebajan la calidad interpretativa al seno de ese instrumento estratégico de nuestra democracia, sí lo muestran como un dócil engañador con distractores y juegos de artificio contra la democracia mexicana. ¿A quién beneficia esa estulticia de erigirse el IFE como censor de la prensa y su Derecho a la libertad de expresión? Cuando la Patria está en peligro dice la lógica política cada quien que la respete y ame debe estar en sus puestos. El pueblo trabajador de todas las clases sociales sabe ver, observar, oír, escuchar, reflexionar y tomar decisiones colectivas en su momento, y por ello mismo es el único ente colectivo, y como individuos que saben sacrificar con dignidad hasta su vida. Porque finalmente la defensa de la Patria, es justamente lo que define la grandeza de los pueblos. En su momento y a la hora exacta.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Llaman a prevenirse de las lluvias Señor Director Todos los capitalinos debemos estar listos y actuar como mucha calma. La temporada de lluvias está más cerca que nunca. La ciudadanía tiene que actuar con precaución, y las autoridades de la ciudad, estar pendientes. Luego de esta advertencia, lo que yo y miles de ciudadanos queremos saber es si el gobierno capitalino tomó las precauciones de rigor para que no nos sorprendan las aguas y no haya desgracias personales y colectivas. La verdad es que de enero a la fecha, no he visto los gigantescos camiones que realizan labores de limpieza de aguas negras y residuales, los más graves problemas que se podrían registrar en esta temporada de lluvias. Nosotros, los capitalinos, creo que no hemos aprendido que debemos tomar precauciones, que se tire la basura en los lugares correctos y no abandonar las bolsas de plástico llenas de deshechos que obstruyan el drenaje. Debemos tener conciencia de que tapar los ductos del drenaje, lo único que provocará es que se recrudezcan los problemas de taponamiento de los ductos. Hay que tener conciencia de actuar con honradez, de ayudar a las autoridades, no tirar la basura en la calle y no tapar el drenaje con bolsas llenas de deshechos. Esto es por lo que respecta a la basura y cooperar para que no se tapen los ductos, pero también viene el aspecto humano. La temporada de lluvias podría ser muy preocupante, entonces, lo que debemos hacer es crear conciencia para prestar auxilio a las personas que puedan sufrir daños, debido a los fuer-

Epigrama AUREA ZAMARRIPA “TARJETA DE CIRCULACIÓN” CON CHIP Muy cumplidos con Setravi los usuarios van a su cita no contaban con que el gobierno, nos hiciera dar otra vueltecita. Un amable burócrata a la multitud explica “Venga mañana si es tan amable” que sin sistema no hay citas. Varios usuarios trabajadores con angustia replican: “Yo pedí el día para atender las labores” y van dos veces que cambian mi cita. “Orgullosamente mexicanos”.

CORRESPONDENCIA tes vendavales. Sobre todo auxiliar a las mujeres que circulan con sus vehículos y que en temporada de lluvias se aturden y no saben qué hacer en caso de quedar atrapadas por las aguas, en caso de los torrenciales aguaceros. Hay que hacer conciencia, de ser posible salir a la calle y ayudar a las personas que se quedan atrapadas por las lluvias y tenderles la mano en caso de un desperfecto en sus vehículos automotores. Lo mejor que debemos hacer los capitalinos es prestar ayuda entre todos y salvar a las personas. Acuérdense que hay muchos discapacitados y que requieren ayuda en esta temporada de aguas. Ismael Carlos Tinoco, colonia Educación.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011 HÉCTOR DELGADO

El voto porque existo (III de V) "*El prometer no empobrece, dar es lo que aniquila": Dicho popular mexicano

M

añana miércoles 22 se realiza el tercer debate de los tres candidatos por la gubernatura del Estado de México (Canal 34 TV-Mexiquense) a partir de las 10 de la noche. Hay que analizarlo. Descubrir si hay algunas nuevas ideas viables, realizables de cada uno y sus partidos: PRD, PAN y PRI. Así podremos opinar globalmente al tomar en cuenta las tres confrontaciones (uno televisivo el miércoles 15 de junio), y los 7 minutos que TELEVISA presentó con cada uno por separado. Hasta hoy salvo pequeñas excepciones del candidato priísta, no hay nada nuevo bajo el sol de Zacazonapan. Rigidez, acartonamiento, lugares comunes, y eso sí promesas, muchas promesas que como dos de ellos saben nunca cumplirían -ni podrán cumplirlas- realmente: domar a las fieras mexiquenses. Sin embargo, mientras algunos partidarios de los candidatos perdedores "dendenantes" se entretienen "ahorita" en sus propios distractores, por si pega, y con un milagro repuntan lo ya sabido: conocedores de sus candidaturas perdedoras, "ahorraron" gastos para un cochinito enigmático. Y así fraguar una trampa declarativa, el de enfrente "despilfarra". ¡Pos sí! El maniobrismo del titiritero que impuso candidato 'de izquierda' se solaza en ese abandono. Así no se puede. El autollamado "candidato de las izquierdas" (no dicen sus corifeos cuántas son, cuáles son, cómo están ubicadas en el abanico de orígenes teóricos, y desde luego con timoratez ninguna de esas 'izquierdas' patito oportunistas se declara ser o pertenecer a la auténtica izquierda socialista. Ésta que como se sabe en el mundo: la izquierda si no es socialista, no es izquierda). Por ello con justa razón, a ese candidato le llaman "Juanito Encinas". ¡Sí, siñor! ¿Cuál ha sido el efecto Hank Rhon en el panismo mexiquense, y cómo afecta al candidato panista Luis Felipe Bravo Mena, quien por más saliva que gaste, su candidatura quedó lastrada, porque sus propios 'compañeros' federales, están más preocupados por sus ambiciones personales en su caballada, que de entregarse en cuerpo y alma a apoyar siquiera por vergüenza -sino ideológica- por lo menos política a su compa? Para que el efecto mexiquense del tercer lugar ganado a pulso, también por abandono y mezquindad partidarias, no repercuta en "la grande" del 2012? Por cierto, nomás de pasadita: ¿alguien sabe cómo están las otras elecciones de Coahuila, Nayarit e Hidalgo; las cuales también tendrían su importancia si los respectivos partidos no anduvieran de candiles de la calle y obscuridad de Hidalgo, Coahuila y Nayarit? Sólo quizás en Nayarit el panismo de la otra Martha podrá aspirar a competir realmente, aunque está difícil, porque excepto el trapecismo de su cónyuge, al declararse panista/oportunista de esos colores predominantes, y gobernar, hasta saquear las arcas nayaritas para consolidar negocios y socios, es que una ola panista de última hora, hace crecer a una respetable señora sin ideología ni doctrina panista. De ahí los pleitos de lavandería "aliancista" con Lupe Acosta Naranjo. Nada nuevo. En Coahuila, aunque pretendan dar un "hankazo" de última hora, con el "chairazo" oportuno, no hay discusión. Con sus propios bártulos, Rubén Moreira avanza. En Hidalgo, con las elecciones municipales, no hay algo novedoso qué reseñar, ahí sigue el efecto del reciente triunfo estatal priísta al ganar la gubernatura, su repercusión por reflejo se ve en la mayoría de candidaturas municipales, principalmente Pachuca, Tulancingo, Real del Monte, Zacualtipán, Huejutla... Por lo tanto, el caso del perredismo tribal: ausencia de identidad ideológica y política es su principal verdugo. En el panismo "maderista", éste no ha sabido frenar a sus "adelantados", quienes descuidan lo principal: pulir la imagen del partido/azul y blanco en esos "detalles", que para ellos -"la caballada"- son nimios, pero que se convierten en estratégicos porque el pueblo elector, se da cuenta que sólo su VOTO es la médula de su existencia. VOTAR el 3 de julio/2011 es lo que hace descubrir la fuerza del ciudadano elector. En la paráfrasis exacta: "Voto, luego existo". Las mujeres y jóvenes decidirán. VOTO: muro de contención real CONTRA el terror criminal. MARISELA ESCOBEDO, 182 días del crimen en Chihuahua, su nieta huérfana, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia" miércoles 8/9am. 760AM, radio-ABC. "La Tertulia", conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@unomásuno.com

ZONA UNO 3

unomásuno

Vales de despensa, otro gran negocio del hampa organizada Piden diputados enfrentar legalmente a este tipo de delincuencia "migratoria" IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

uego de lanzar un alerta por la escandalosa falsificación, robo y fraudes que se cometen con vales que entregan como prestación más de 45 mil empresas a trabajadores del sector privado, así como dependencias públicas a la burocracia, los cuales se utilizan como dinero en la adquisición de bienes y servicios, la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional de la Cámara de Diputados, ante el

acuerdo que presentó en la Comisión Permanente, se indica que las bandas dedicadas a éste tipo de delitos, en muchas de las ocasiones emigran a estados en donde su legislación no contempla la posibilidad de perseguirlos y sancionarlos. En el documento, que analiza la Primera Comisión, se destaca la necesidad de que los Congresos locales modifiquen sus códigos penales a fin de tipificar este acto. Se advierte que "de no hacerse nada para frenar las lagunas que el crimen organi-

gran número de transacciones comerciales, experimentaban este flagelo social, pero al reformar sus respectivos códigos penales se ha comenzado a registrar una disminución. En la propuesta se destaca que estas falsificaciones, robos, fraudes y alteraciones han propiciado que las empresas emisoras inviertan recursos en el desarrollo e implementación de medidas de seguridad, como tintas especiales, papel seguridad, grabados y troquelados, entre otros. Se menciona que los falsificadores distribuyen y en algu-

Bandas delincuenciales dedicadas a este tipo de ilícitos. efecto "cucaracha" de esos grupos delictivos, exhortaron a los Congresos estatales a modificar sus códigos penales a fin de que la ilícita actividad, sea tipificada como delito grave. El presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, diputado Gustavo González Hernández, denunció que los vales (de papel y electrónicos) utilizados por los trabajadores para el canje de bienes y servicios, están siendo objeto de falsificaciones, robos, fraudes y alteraciones. A través de un punto de

zado ve en los códigos penales locales, se pondría en riesgo una prestación de cinco millones de trabajadores". Dichos estados son Sonora, Baja California, Sinaloa, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato. Este último es donde se han registrado movimientos de bandas organizadas dedicadas a la falsificación y distribución desde el bajío hacia el norte y centro del país. Se refiere que entidades como Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Morelos, Chihuahua y Coahuila, por su

nos casos comercializan los vales de papel en los alrededores de las tiendas, aprovechándose del desconocimiento de las personas, al ofrecerlos a un menor precio al de su valor nominal, pero "cuando pretenden canjear los vales falsificados por productos o servicios se percatan que han sido defraudados". Las ayudas de despensas, se abunda, constituyen una conquista laboral de los años 60 y representa hoy en día la prestación más apreciada por los trabajadores, ya que los beneficios que de ella obtiene son inmediatos.


4 POLÍTICA

unomásuno

“Paseó” la capacitación en EU en derechos humanos a policías Innecesario gasto, cuando en México hay connotados expertos en la materia: diputados IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

En tanto el grupo parlamentario del PVEM calificó de gasto innecesario enviar a Estados Unidos a efectivos de la Policía Preventiva a “capacitarse” en derechos humanos, la del PRD felicitó el acuerdo entre los gobiernos estatales y del DF de darle permanencia al trabajo coordinado en contra de la delincuencia a lo largo y ancho del territorio nacional. El presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero Morales, de la bancada “verde” en

seguridad pública, así como la capacitación en el tema a diversos mandos de la Policía Federal y con ello el envío al vecino país de un grupo de 300 servidores públicos”, dijo. El legislador lamentó la decisión del Ejecutivo federal y del secretario de Seguridad Pública, al considerar que hace apenas unos cuantos meses, imágenes de soldados estadounidenses torturando y vejando a prisioneros en la cárcel iraquí de Abu Ghraib, circularon por las grandes cadenas televisivas e Internet. Ahora se pretende, indicó Escudero Morales, que mediante un

dades morales y teóricas en la materia de derechos humanos y no por autoridades militares y policiales de un país seriamente cuestionado en esta materia”, concluyó. Permanente, “Conago I” Por otra parte, el grupo parlamentario del PRD expresó su apoyo a la decisión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), de mantener de manera permanente el “Operativo Conago 1”, porque “es la ruta correcta y resulta mejor estrategia a la que ha implementado el gobierno federal para combatir la

Senador Pablo Escudero Morales, presidente de la Comisión de la Función Pública. San Lázaro, calificó de absurdo, gasto injustificado y hasta de “paseo”, el enviar al vecino país a miembros de la Policía Federal a capacitarse a Estados Unidos en materia de derechos humanos, primero por la diferencia del marco jurídico en la materia; segundo, por la comprobada tortura de detenidos en Estados Unidos y tercero, porque en México existen connotados especialistas en la materia. Recordó que derivado del plan de seguridad regional, conocido como Iniciativa Mérida, el titular del Ejecutivo federal suscribió varios acuerdos con el gobierno estadounidense, entre otros, para la capacitación de servidores públicos y altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública en materia de derechos humanos. “Durante los acuerdos celebrados, los gobiernos de ambos países consideraron conveniente crear una maestría en derechos humanos y

convenio, policías federales tomen un curso en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo cual, aseguró, “es absurdo”. “Estados Unidos nos manda armas por medio de su operativo Rápido y Furioso, y nosotros le enviamos mandos de la Policía Federal para ser capacitados en el tema de derechos humanos, eso es una falta de dignidad”, subrayó. En este sentido, propuso a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a través de un punto de acuerdo, que los mandos de la Policía Federal sean capacitados en México por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las Comisiones Estatales, la UNAM, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, así como por diferentes académicos reconocidos, como José Luis Soberanes, Miguel Carbonell y Sergio García Ramírez, entre otros. “Todos ellos, verdaderas autori-

inseguridad en el país”. El coordinador del grupo parlamentario, Armando Ríos Piter, subrayó que “ésta es la estrategia correcta para atender la problemática de seguridad que vive el país, porque esta situación es lo que más le pega a los ciudadanos día con día, desde los secuestros, extorsiones, robo de vehículos y de más delitos”. El legislador dijo que es indispensable aprovechar a las policías en lugar de mantener el uso del Ejército en las calles, por lo que confió que con el operativo Conago1 se obtendrán mejores resultados a los que se han tenido en los últimos años. En su opinión, son alentadores los resultados que se han exhibido durante el primer operativo de la Conago, al registrar a nivel nacional, tres mil 705 personas detenidas con 131 armas recuperadas, así como mil 258 vehículos que fueron recuperados.

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

Matías Pascal Nadie convence en la intención del voto, que puede venir Gran expectación existe en torno a quien pudiera ganar la elección del tres de julio, ya que de los tres candidatos, no hay ninguno que pudiera poseer la delantera de manera clara y contundente, así como falta alguien que convenza a la ciudadanía con sus propuestas de gobierno y pueda contar con la simpatía de la gente y la intención del voto ciudadano en su favor. Hoy, a menos de quince días de la elección a gobernador y a diez de que finalicen las campañas, espero que el PRI no acuda a sus viejas costumbres de buscar el triunfo a costa de lo que sea, como aquella elección de 1994, cuando sucedieron tantas cosas dentro de un gobierno priísta, y el país se convulsionaba de terror. Recordemos pues lo que ocurrió aquel año de 1994; el caso tristísimo del entonces candidato del tricolor Luis Donaldo Colosio Murrieta; el asunto del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo; el tema de José Francisco Ruiz Massieu. Todos ellos asesinados, y gobernaba el país el PRI. En aquel tiempo se levantó el movimiento del EZLN, La inseguridad ganaba terreno, el narco estaba en franco desarrollo y crecimiento; empresarios importantes, como Alfredo Harp y Ángel Lozada, secuestrados; la economía de la nación estaba sujeta con alfileres y vendría una terrible crisis que vivió el país entero; y seguía gobernando el PRI. Guardando proporciones, esperemos que en el Estado de México puedan darse unas elecciones limpias y que sea el voto ciudadano el que decida a quién quiere como su gobernador en los próximos seis años; que pierda el abstencionismo y que no se convierta esta fiesta democrática en una elección de Estado, como podría suceder… Lujambio hace su luchita Los problemas que enfrenta el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, en su carrera por la candidatura a la Presidencia de la República por el PAN tiene que ver, fundamentalmente, con que, según algunos de sus colaboradores, no tiene un plan nacional de educación que mejore la calidad educativa y, en consecuencia, tampoco lo tiene de nación. Adicionalmente a este pequeño problema, su énfasis para responder a los reporteros —como ocurrió cuando le preguntaron ayer por los recursos que usó para apoyar a los candidatos de su partido en Coahuila— está determinado por el malestar que le generan los cuestionamientos de los representantes de los medios. Aumentan mexicanos refugiados De 2006 a 2010, cerca de 40 mil mexicanos solicitaron asilo político en naciones extranjeras, de acuerdo con información del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Hasta 2009, Canadá era el destino principal de los mexicanos que buscaban refugio, pero luego de que ese país impuso el requisito de visa a los mexicanos, Estados Unidos se convirtió en la nación elegida por quienes dejan México. En 10 años —de 2000 a 2010— son más de 81 mil los que han pedido refugio. En casi 20 años —de 1992 a 2010—, la cifra llega a casi 146 mil. Uno de cada cuatro ha solicitado asilo durante la presente administración.


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Fuga de capitales, más hambrientos Sólo unas cifras: en la actual administración han salido del país 93 mil millones de dólares de mexicanos para colocarse en bancos, inversiones y “otros” del extranjero. A cambio, la inversión externa hacia el país alcanzó 19 mil millones de dólares; el dinero lavado supera lo 17 mil millones y las remesas del extranjero sumaron entre 2007 y 2011, 98 mil 801 millones de dólares. Esto significa por un lado que de los dólares enviados por mexicanos al país, han salido casi todos gracias a los nacionalistas que van a comprar empresas o a colocar su dinero en bancos extranjeros; que el dinero, no tiene nacionalidad y que a la hora de los trancazos, los primeros en huir son los ricachones, esos que determinan las políticas públicas. Por el otro, se nota que el dinero de procedencia ilícita que se lava en el país, es casi el mismo monto del que ingresa como inversión. Hasta ahí todo se explica, como el hecho de que en las administraciones panistas se han fugado del país un total de 144 mil millones de dólares. En resumidas cuentas, podemos hablar de un saqueo permanente que según el Banco de México debería tener nombre y apellido, o al menos sería saludable saberlo para ponerle el dedo a eso “patriotas” que dicen jugársela con México, pero a la mera hora se llevan las ganancias para apoyar la prosperidad y empleo de otros países. Porque si lo que se ha ido es dinero “lícito”, entonces debe haber registro del mismo. Es más, si se sabe cuántos dólares “negros” producto del crimen se lavan en México, con mayor razón se debe saber el origen del que se va a inversiones foráneas, hecho que incluso fue lamentado recientemente por la encargada de negocios de Estados Unidos. Y mientras, salen los reportes de una falta de crecimiento, de “blindaje” a la economía ante los vaivenes de Estado Unidos y Europa, y lo que es peor, 22 millones de mexicanos que apenas comen una vez al día. Es importante subrayar este contraste, el de los miles de millones de dólares y los millones de jodidos que hay en el país, a despecho de que México sea catalogado como la treceava potencia económica mundial. Se trata de marcar ese contraste, de quienes mangonean incluso al Legislativo y gravitan, cual poderes fácticos en las políticas públicas para quedarse con la mayor parte de las ganancias que genera el país y la miseria que arrastran más de 50 millones de mexicanos, de los cuales, 22 millones están en pobreza alimentaria, en parte, porque aquellos quienes detentan la riqueza nacional, se quedan con ella, la saquean, se la llevan a otros países y sólo dejan rastrojos, migajas a los nacionales. Y se vale, las reglas del juego las imponen ellos, son ellos quienes dicen cuánto quieren pagar al fisco y cómo; son quienes determinan los preceptos fiscales, las normas aplicables al gran capital o medios de producción. Son ellos quienes en su avaricia generan la pobreza, la miseria y convierten un país dizque en desarrollo en uno lumpen, donde gran parte de su población si no tiene para comer, menos tendrá oportunidades de desarrollo. Porque aquí en México, siguen siendo millonarios; sus negocios continúan generando utilidades, pero no reinvierten, para qué? Si mejor pueden ir al exterior a colocar su dinero, los dólares que sacan del banco y que luego los mexicanos cubren con su sudor y la riqueza petrolera. Son esos mexicanos quienes al saquear los dólares ponen en riesgo la estabilidad del país, hay que dar a conocer los nombres de esos que ante el primer temblor, salen despavoridos huyendo con el dinero que le exprimen a sus compatriotas, sin importarles que por ello, millones de seres se sumen a los ejércitos de desempleo, pobreza y hambrientos.

POLÍTICA 5

unomásuno

Refrenda Presidente voluntad para proteger a los migrantes Recibió a su homólogo de El Salvador en la residencia de Los Pinos. GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

l presidente Felipe Calderón Hinojosa refrendó ayer en la residencia oficial de Los Pinos su voluntad y compromiso de proteger la integridad, seguridad y los derechos humanos de los migrantes que cruzan por nuestro país. Durante la ceremonia de bienvenida al Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, el titular del Ejecutivo reconoció que las actuales condiciones de migración ponen a las personas en situación de alta vulnerabilidad En muchas ocasiones, dijo, los ciudadanos mexicanos o los salvadoreños que entran sin documentos a nuestro país, se ven obligados a actuar en la clandestinidad en su recorrido hacia el norte. Lo anterior, subrayó, los expone a una situación de violencia y abuso que a todos nos preocupa e indigna y que tenemos la obligación de erradicar. Recordó que la anterior visita del mandatario salvadoreño a México se debió a la tragedia ocurrida en San Fernando, Tamaulipas, en la que murieron muchos migrantes, entre ellos varios salvadoreños. Desde entonces, puntualizó, México incrementó sus esfuerzos para proteger de manera efectiva la seguridad, la integridad y los derechos de los migrantes. Se refirió a los operativos federales para atender situaciones urgentes en zonas donde los migrantes son más afectados por la criminalidad, así como los cambios de fondo a nuestro marco legal. “Es el caso de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, de la Reforma Legal a la Ley de Amparo y de la nueva Ley de Migración, que son transformaciones que representan un verdadero punto de inflexión en el desafío migratorio”. En este entorno, Calderón dijo que tanto él y Funes se comprometieron a fortalecer la coordinación y cooperación para avanzar hacia una migración más segura y respetuosa de los derechos humanos. “He compartido con el Presidente Funes aspectos de la nueva Ley de Migración y la del Derecho del Migrante, con la que se da libertad de tránsito a esas personas hacia terceros países y la posibilidad de una estancia legal temporal aquí para que lleven a cabo su propósito”.

Los presidentes de El Salvador y México. Por otro lado y en el mensaje conjunto a los medios de comunicación en la escalinata de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón apuntó que la llegada del mandatario salvadoreño a México refrenda la amistad que une a los dos pueblos y fortalece la relación estratégica construida por ambos gobiernos. “En esta visita de Estado del Presidente Funes, reiteramos nuestro deseo de trabajar unidos para superar los desafíos comunes, además de que tratamos varios temas de gran relevancia”, señaló. El Primer Mandatario mexicano resaltó que ambos atestiguaron la Firma del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Atención a Comunidades en el Extranjero. El objetivo, apuntó, es establecer mecanismos de apoyo conjunto a las comunidades mexicanas y salvadoreñas, que se encuentran en terceros países, especialmente, en los Estados Unidos de América. La idea es, agregó, brindarles, de manera conjunta, asesorías, capacitación y apoyo para las organizaciones de eventos y otras actividades en temas como salud y educación. Calderón expuso que él y el Presidente Funes conversaron sobre la necesidad de alcanzar un mayor desarrollo compartido en el ámbito comercial y económico. Expuso que a 10 años de la entrada en vigor del TLC, el intercambio comercial entre México y El Salvador se duplicó, al pasar de 300 millones de dólares, en 2001, a 763 millones de dólares en 2010. En el mismo mensaje a medios, señaló que la relación entre El Salvador y México pasa hoy en día por uno de sus mejores momentos. México y El Salvador, indicó,

avanzamos para convertir nuestra profunda amistad, en una relación dinámica y de provecho, tanto para nuestros países, como para las demás economías de la región. Apoyo a México contra la criminalidad Por su parte, el Mandatario de El Salvador expuso que el 10 de septiembre del año pasado vino a México en un momento muy triste y difícil para México y para los centroamericanos. Recordó que fue después de la matanza de Tamaulipas que llegó a nuestro país para ofrecer al Presidente de México la solidaridad del pueblo de El Salvador y la suya propia. “En aquél momento hubo quienes reclamaron a México y yo interpreté que México, su gobierno y su pueblo necesitaban más solidaridad y afecto, y por eso vine a expresar personalmente el apoyo de mi gobierno y de mi pueblo a su gobierno y al pueblo de México"” Manifestó que hoy viene a profundizar la tarea común que México y El Salvador vienen realizando para enfrentar problemas y dramas comunes que nos afectan por igual a las dos naciones, como es el crimen organizado. “Me refiero al accionar delictivo y asesino del crimen organizado y la cuestión de las migraciones, que es otra gran herida abierta que debilita a nuestros pueblos y naciones”, manifestó. La ceremonia oficial de bienvenida al Presidente Funes comenzó a las 12.45 horas de ayer, con un vistoso evento en el que el vehículo en que arribó el Mandatario centroamericano a Los Pinos fue escoltado por jinetes del Estado Mayor Presidencial.


6 POLÍTICA

unomásuno

Hank Rhon, a las órdenes del PRI para candidatura Dice estar dispuesto para contender por la gubernatura de BC

T

ijuana, BC.- El empresario Jorge Hank Rhon afirmó que estará las órdenes de su partido, el PRI, para la elección de candidato a gobernador, "indiscutiblemente". El tijuanense fue aprehendido el 4 de junio, por acopio de armas, para luego salir libre, por lo que dijo que no espera disculpas. En conferencia ante decenas de medios nacionales e internacionales, quien fuera alcalde de Tijuana consideró que las autoridades no tienen de que disculparse, "entonces no me han pedido que yo me disculpe con nadie". Luego de externar su satisfacción por el apoyo que recibió de varias personas en esta frontera durante el tiempo que permaneció a disposición de las autoridades federales y después del estado, aseguró que también obtuvo siempre el apoyo moral de los priístas. Sin embargo, al referirse al supuesto descubrimiento de armas en su residencia, afirmó no reconocerlas, "no me las enseñaron, no me acuerdo si me tomaron fotos, sí las pusieron en el lobby, pero no me acuerdo si fue o no con

Niega responsabilidad con los delitos que se le imputan fotos". Aunque reconoció que existen averiguaciones en su contra por el crimen de una mujer que tenía lazos cercanos a uno de sus hijos, así como de lavado de dinero en Estados Unidos, Hank Rhon rechazó enfático tener alguna responsabilidad en ambos casos. De aparente buen humor y brindando algunas contestaciones que rayaban en lo iró-

nico, el dueño del grupo Caliente aseguró que recibió buen trato por parte de las autoridades y la comida que le fue ofrecida, "era muy buena, pero yo comía muy poco". Descartó tener adversarios, "cuando me hacen favor de invitarme a alguna campaña, yo voy por lo que yo hago, digo, tengo y conozco con la gente para que me hagan el favor de apoyarme".

Rechaza Vázquez Mota percepción de Fox de que PAN perderá elecciones La coordinadora del PAN en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota, rechazó la visión del ex presidente Vicente Fox de que su partido perderá las elecciones en el estado de México y la pre-

Josefina Vázquez Mota.

sidencial en 2012 por el triunfo del PRI. "No hay elecciones ganadas de antemano", aseveró la diputada panista quien agregó "yo que acompañé al presidente Calderón en el proceso electoral hace seis años o hace casi seis, pues también había muchas especulaciones y puntos de vista de que era irremediable revertir una tendencia electoral. En rueda de prensa, añadió que este caso no sólo se da en elecciones presidenciales, sino también en las estatales, en donde hay ventaja de muchos puntos y el día de la elección es una historia diferente. Comentó que recientemente al ahora gobernador de Sinaloa, Mario López Valdés, el día de la elección las encuestas le daban de ocho a 10 puntos por debajo del PRI y al final ganó con cinco o seis puntos. "No hay elecciones ganadas de antemano y el día más importante será el día de la elección, tengo la certeza de que refrendaremos el triunfo de Acción Nacional en la Presidencia de la República", aseguró la también aspirante a dicha candidatura.

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

Con singular alegría GILDA MONTAÑO HUMPHREY Para Luis Ernesto… En los últimos 20 años nuestra Constitución ha sufrido grandes transformaciones. De 136 artículos han sido modificados 74 de ellos. Son un aproximado de 165 cambios. ¿Qué esto no es una nueva Constitución? Si usted piensa que sí lo es, entonces ¿por qué seguimos refiriendo que la nuestra es la del 17? ¿No será ya la hora de lograr un nuevo documento? Le platico: De la Constitución Federal de 1857 a la de 1917 existen 60 años de distancia en los cuales las transformaciones del país fueron muchas y muy importantes, lo que convirtió a la Carta del 57 en un documento incapaz de responder y dar base a los cambios que tras La Revolución de 1910 sucedieron. No es posible comprender a la Constitución de 1917, sin conocer el escenario social, político y económico que el país presentaba como producto de La Revolución de 1910, ya que todos estos factores influyeron de manera determinante en el Constituyente de 1916-1917 y en consecuencia en la Constitución que en este tendría su origen. La Revolución Mexicana puede dividirse en dos grandes etapas. La primera encabezada por Francisco I. Madero y la segunda por Venustiano Carranza. En 1908 apareció el libro de Madero titulado "La Sucesión Presidencial en 1910" con el célebre lema: "Sufragio Efectivo No Reelección". Díaz es reelecto en 1910, ante lo cual Madero expide el Plan de San Luis Potosí el 5 de octubre del mismo año. Se desconoce al gobierno de Díaz y se proclama a Madero como presidente provisional. Díaz renunció en mayo de 1911. En el sur surge la figura de Emiliano Zapata, que a través del Plan de Ayala, desconoce a Madero. Este plan es un importante documento trascendente de la Constitución de 1917. Madero muere traicionado por Victoriano Huerta y así inicia la segunda etapa de La Revolución. En 1913, Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, desconoce a Huerta como presidente. Se firma en el mismo año el Plan de Guadalupe que designa a Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. De estos planes recibiría influencia la Constitución del 17 en lo relativo a la reforma agraria, al trabajo y al principio de no reelección. La idea original después de La Revolución, era la reimplantación de la Constitución del 57. Sin embargo, esta idea se fue diluyendo. Se expidieron nuevas leyes en el gobierno de Carranza como la Ley del Municipio Libre y la del Divorcio, la Ley Agraria, la de las Reformas al Código Civil, y la de la abolición de las Tiendas de raya. Las leyes y reformas anteriores no se ajustaban a La Constitución del 57, por lo que se planteo la posibilidad de reformas a la constitución. Después del proceso revolucionario que culminó en 1917, era necesario, que después de la destrucción del antiguo régimen, se edificara un nuevo Estado. La guerra civil había dejado como consecuencia un conjunto de problemas que debían solucionarse. La sociedad, específicamente, el sector que había dirigido en gran parte el proceso, vieron la necesidad de contar con un proyecto que permitiera el desarrollo del capitalismo. El Maestro Matute González nos ha instruido que el único fin del capitalismo es la acumulación de las riquezas. Otra de las consecuencias dejadas por la guerra civil fue la existencia de un poder fragmentado repartido entre el ejército y las distintas facciones, las organizaciones de masas y los cacicazgos regionales que no permitían un gobierno homogeneizado. Lo anterior permitió, durante la década de los veinte, la existencia del caudillismo que influía en gran medida sobre la sociedad. Aún en el gobierno constitucional de Venustiano Carranza (1917-1920), se suscitaron luchas violentas, lo cual propicio el establecimiento de organismos institucionales que armonizaran la situación. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos firmada el 5 de febrero de 1917 contiene como principal característica un conjunto de garantías sociales. Dicha Constitución está estructurada en dos grandes partes, la primera es la dogmática, que contiene dichas garantías y que es una aportación importante al derecho público. La segunda parte es la orgánica que contiene todos los preceptos relativos a la organización del Estado. Habíamos planteado lograr similitudes para crear una nueva Constitución: Traición, magnicidios, injerencia de poderes de facto, una casi guerra civil entre grupos del crimen organizado, desorden social, inestabilidad política etc. Faltan 6 años para el 2017, cumpliremos ese año un siglo con la misma constitución, nuestros antiguos notables solo tardaron 60 años en generar una nueva. El Dr. Virgilio Andrade lo expone de esta manera: En los últimos 20 años la constitución ha sufrido grandes transformaciones, de 136 artículos han sido modificados 74 de ellos. Son un aproximado de 165 cambios. ¿No es esto una nueva Constitución? Si lo es, ¿Por qué seguimos refiriendo que la nuestra es la del 17? ¿No será ya la hora de lograr un nuevo documento? ¿Usted qué piensa al respecto? Continuará………………….


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

POLÍTICA 7

unomásuno

Mexicanos con hambre zSon más de 22 millones de compatriotas que cuando bien les va, comen una vez al día zEn tanto, unos cuantos se quedan con la mayor parte de la riqueza generada por el país

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

M

ientras unos pocos se quedan con la mayor parte de la riqueza nacional y México avanza como treceava potencia económica mundial, en el territorio nacional, existen cerca de 22 millones de personas que padecen hambre, carecen de empleo y de futuro por la falta de oportunidades de desarrollo. Coincidentemente con los datos ofrecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la Central Campesina Independiente (CCI), advirtió que debido a sus carencias, esos mexicanos comen una vez al día cuando bien les va. La mayoría de ellos son campesinos que viven en zonas en donde el 90 por ciento, no cuentan, además, con seguridad social, que los coloca a un paso de contraer serias enfermedades e inclusive en un momento dado perder la vida. Pero además, de toda esta serie de calamidades, 13 de cada 100 habitantes del país, no llega a la educación media superior. Pero esto no implica que las zonas urbanas estén exentas, ya que en ellas radica un grupo social que en ocasiones no come nada y forman parte de ese ejército de menesterosos que habita en los cinturones de

Cerca de 22 millones de personas padecen hambre y no tienen un empleo fijo. miseria de las ciudades. En una reunión privada entre dirigentes de la CCI con el relator de la ONU, Olivier de Shutter, se planteó la urgencia de que este organismo internacional haga un exhorto a las autoridades gubernamentales mexicanas, para que se detengan cuando antes, las violaciones a los derechos humanos de los campesinos. Preocupa a la ONU que esta enorme cantidad de mexicanos esté sin posibilidad de tener alimento, lo que resulta un grave riesgo. Preocupa a la CCI que las autoridades de gobierno no atiendan de inmediato este problema y dejen en la soledad a los 22 millones de mexicanos, los cuales no cuenten con dinero para alimentarse. Al exponer las cifras ante el relator, la CCI le dio a conocer que 47 por ciento de los campesinos viven en pobreza extrema y 22 millones de mexicanos llegan a comer solamente una vez al día pues sus ingresos, en ocasiones, no superan los mil pesos al mes. Son alimentos que no cuentan con los debidos nutrientes que les den fortaleza para llevar a cabo sus labores diarias. Asimismo, le dijo que otra violación a los derechos humanos de este sector poblacional

es que de los 36 millones de campesinos sólo la quinta parte tienen un trabajo formal. La Central Campesina Independiente sostuvo ante este organismo internacional que dichas violaciones son resultado de la mala aplicación de políticas públicas y de que los programas sociales terminan por ser inoperantes. También, continuó, destaca el hecho de que las organizaciones campesinas que pertenecen al Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable carecen de facultades para concretar acuerdos con el gobierno federal a fin de que las reglas de operación de los programas para el medio rural sean accesibles a los campesinos y dejen de beneficiar a los grandes agro empresarios y trasnacionales. Dijo que es inadmisible que el 85% del presupuesto destinado al campo a través del Programa Especial Concurrente se vaya a los agroindustriales y el resto “sean bagatelas para los productores del sector social”. Ante el relator de la ONU Olivier de Shutter, el dirigente de la CCI aseguró que existen elementos suficientes para hacer un extrañamiento al gobierno mexicano, ante las múltiples violaciones de los derechos humanos de los cam-

pesinos, como son el de la alimentación, la educación y el trabajo y ahora también se suma el del libre tránsito. Precisó que en nuestro país los campesinos ya tampoco tienen libre tránsito ante la creciente ola de inseguridad en el medio rural, en donde este sector es víctima de la extorsión, los asaltos y los secuestros. Por ello “le pedimos al relator de la ONU que tome en cuenta las violaciones que se cometen a diario, las considere y verifique, para que recomiende acciones tajantes al gobierno mexicano y se atienda esta problemática”. De lo contrario, advirtió, las

violaciones continuarán y el campesino no podrá hacer uso de su propiedad ni en lo productivo, ni en lo habitacional, de ahí que la recomendación debe ser urgente para que el gobierno mexicano aplique medidas de corto, mediano y largo plazo que permitan crear mejores condiciones de vida en el medio rural. Finalmente la CCI externó estar de acuerdo con el pronóstico que hizo el relator de la ONU, en el sentido de que para 2030 México importará el 80 por ciento de los alimentos, de continuar la tendencia de no impulsar la producción alimentaria en México.


8 POLÍTICA

unomásuno

Será permanente el Operativo “Conago 1”: Marcelo Ebrard

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

Pactar con hampa no garantiza fin de violencia: Poiré

Desarrollará operativos sorpresa en zonas específicas del país JULIO PADILLA REPORTERO

E

l Operativo Conago-1 permanecerá y desarrollará acciones sorpresa, señalaron el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y el mandatario de Chihuahua y titular de la Comisión de Seguridad de ese organismo, César Duarte. En la Reunión Ejecutiva de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera, precisó que hasta la noche del domingo ese dispositivo sumó tres mil 918 detenciones. Mancera Espinosa agregó que durante la semana del Operativo Conago-1 se registraron 892 órdenes de aprehensión, se recuperaron mil 534 vehículos y fueron decomisadas 170 armas, entre ellas 41 largas, tres granadas de fragmentación y una gran cantidad de cartuchos. En su oportunidad, Duarte Jáquez afirmó que se salvaguardaron las garantías individuales en todo momento y no se registraron quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por lo que ese mecanismo permanecerá y se enfocará sobre todo a los delitos de alto impacto contenidos en el catálogo de la Conago. Entre los actos ilícitos mencionó el homicidio doloso, la extorsión, el robo de vehículos

en vía pública y a casa-habitación con violencia, así como el secuestro y la trata de personas. También se acordaron operativos sorpresa en zonas específicas del país, pero en particular en lo que respecta a las actividades de organizaciones criminales que operan en dos o más entidades. Para los operativos, abundó César Duarte, se invitará a instancias federales con representación en las entidades de la República, así como a las autoridades municipales correspondientes. En este contexto, el gobernador de Chihuahua dio a conocer que la Comisión de Seguridad Pública de la Conago será la responsable de coordinar e informar quincenalmente los resultados del operativo. Asimismo crearán la Oficina de Coordinación Operativa, que será la responsable de facilitar las acciones y concentrar la información que se obtengan del operativo en una base de datos, una base común y en la que radicará en el Sistema de Incidencias Delictivas Conago. La Comisión de Seguridad Pública de la Conago también se reunirá con el secretario de Gobernación para analizar el caso de extranjeros implicados en la comisión de delitos, en especial aquellos que han sido deportados, y que reingresan a territorio nacional y vuelven a delinquir. "La comisión solicitará una reunión con la Secretaría de la Defensa Nacional y con la

Procuraduría General de la República, con el objetivo de dar seguimiento respecto de las armas que se recuperan, su origen y vinculación con otros delitos", abundó César Duarte. Ante el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, y los secretarios de Seguridad Pública de todo el país, el mandatario chihuahuense añadió que a nivel nacional el operativo permitió generar un mecanismo eficiente, efectivo, transparente y de alto impacto. A su vez Ebrard Casaubon, a nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores, reconoció y agradeció a todas las entidades federativas su compromiso con este operativo, pero "tendremos que mantener el esfuerzo. "Es un operativo que llegó para quedarse, tendremos que mantener lo que estamos haciendo, el nivel de coordinación que tenemos", indicó el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF). Se lograron buenos resultados, por lo cual "hemos resuelto que se mantenga este esfuerzo e inclusive que hagamos nuevas iniciativas", externó tras anunciar que se harán operativos sorpresa cuyos resultados dará a conocer la Comisión de Seguridad Pública de la Conago. Además se tendrán reuniones y se invitará a las instancias federales para que todos participen en la misma línea de trabajo.

Marcelo Ebrard Casaubón, jefe del gobierno capitalino.

Un pacto entre el gobierno y las organizaciones criminales solamente haría florecer la impunidad, no garantizaría el fin de la violencia, y otorgaría licencia a narcotraficantes, secuestradores, extorsionadores y traficantes de personas, afirmó el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré. El funcionario federal publicó en su blog un artículo en el que manifiesta su punto de vista contra aquellas voces que sugieren pactar o negociar con las organizaciones criminales y no confrontarlas como lo ha hecho la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa. De esta manera hace frente a lo que considera el "cuarto mito" de la lucha contra el cruimen organizado y señala que "los mexicanos hemos sido testigos de las graves consecuencias que tienen soluciones falsas como pactar o evadir el confrontar al crimen". Lo anterior lo sustenta en que "durante mucho tiempo, la inacción y tolerancia al crimen permitieron su crecimiento, y que incurrieran en delitos como el secuestro, la extorsión y el robo". También considera que "esta expansión de la delincuencia provocó el debilitamiento de nuestras instituciones, que se acentuaba con cada paso que daban las organizaciones delictivas para fortalecerse ante la ignorancia, impotencia o incluso complicidad de algunas autoridades". Por ello, advirtió que "nadie que haya sido víctima de alguno de estos delitos indecibles, estaría dispuesto a pactar con su agresor. Nadie que reconozca los retos que hoy vivimos en materia de seguridad, precisamente derivados de ese pasado, apoyaría a la idea de la negociación criminal en búsqueda de una tranquilidad que simplemente sería ilusoria". El funcionario federal hace una remembranza de cómo en Italia, algunas autoridades pactaron con la mafia; sin embargo, eso no frenó la ambición de los criminales y poco después tenía influencia real en temas como el arte, la religión, la educación y los espacios recreativos.


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011 RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

L

unomásuno

POLÍTICA 9

¡Ahí viene la crisis!

os focos de alerta están encendidos, pero al parecer no se les hace caso. Ante la desaceleración económica que se evidencia en Estados Unidos y los problemas fiscales derivados del rescate financiero en eco* Pese a las medidas adoptadas por el gobierno federal para nomías europeas, los analistas de la OCDE y del FMI advierten que a finales blindar la economía, las cosas parecen no ir tan bien. de año México podría ser afectado en su * Aumenta la fuga de capitales, más de 93 mil millones de dólares economía, no obstante el blindaje aplicado por el gobierno federal. han salido del país en la actual administración. Entre los indicadores de riesgo está la creciente fuga de capitales, que en la A pesar de las estimaciones gloactual administración supera ya los 93 bales de crecimiento por parte del mil millones de dólares, como señalan FMI, de 4.3 en 2011 (aun cuando se informes del Banco de México. había previsto un 4.4), y del 4.5 en Se calcula que 94 dólares de cada 2012, el propio organismo ha reco100 que ingresaron a México por las nocido que dichas estimaciones remesas de connacionales que trabajan podrían variar a la baja, sobre todo en el exterior, volvieron a salir del país por la situación en Europa. en el mismo periodo. La debilidad imprevista en la activiEl envío de dinero fuera del país se dad económica en Estados Unidos y la ha convertido en una constante en volatilidad financiera causada por este gobierno. inquietudes en torno a la profundidad Otro de los detonantes sería la marde los retos fiscales en la periferia de cada dependencia de la economía la zona del euro plantean mayores riesnacional, lastrada casi por completo a gos a la baja. su contraparte norteamericana, misma Mientras que para México y que ha sufrido un decaimiento que según refiere la propia Secretaría inclusive, ha afectado la popularidad de Hacienda, el FMI prevé un crecidel presidente Barack Obama, la cual miento de 4.7 por ciento en 2011 había tenido un repunte significativo (superior a una estimación previa tras la operación “Jerónimo” que acabó de 4.6 por ciento). con Osama Bin Laden. Por otro lado, no hay que soslayar Y si bien las reservas actuales son que el gobierno federal por conducto de 130 millones de dólares, la meta La administración de Barack Obama no ha logrado reactivar la economía de la Secretaría de Hacienda y Crédito estadounidense y provocará crisis a sus socios comerciales. para 2011 era 125 mil; además de los Público (SHCP), ha implementado una se repatriaron 3 mil 127.4 millones que estrategia inédita para blindar la econoexcedentes petroleros, el peso firme y la vos en diversos países. Entre 2007 y 2011 las remesas alcan- se encontraban depositados en “bancos mía mexicana ante los riesgos a la baja inflación controlada; diversos analistas consideran que la salida de dinero por zaron 98 mil 801.6 millones de dólares, del exterior”; otros 545.5 millones se fue- identificados por el FMI a nivel global. parte de sectores muy poderosos y de los en tanto la salida de divisas, en el mismo ron como “inversión directa de mexicaCoberturas petroleras, fondos para los mexicanos más pudientes, es indicativo lapso fue de 436.5 por ciento superior a nos”, y 5 mil 807.3 millones de dólares desastres naturales, la Línea de Crédito la registrada en un periodo similar del salieron como “otros” activos. de que algo no está muy bien. Flexible con el FMI y la política de acuSE AGUDIZAN LOS RIESGOS En ambos gobiernos, la salida de divi- gobierno foxista. mulación de reservas internacionales, El dinero que salió de México hacia el sas por los tres conceptos considerados Por su parte, el FMI reconoce que se son algunas de las medidas que se inclusumó 110 mil 431.2 millones de dólares, extranjero entre 2001 y 2011, representa han agudizado los riesgos a la baja para la yen en la estrategia de Hacienda. 16 por ciento de la cual correspondió a la 76 por ciento de los 144 mil 600 millones economía global, ya que hay más posibiliEl organismo internacional advierte administración que encabezó Vicente de dólares que ingresaron al país como dades de un efecto de contagio ocasiona- que la actividad económica mundial conFox, y el 84 por ciento restante se pre- inversión extranjera directa y en cartera, do por el deterioro de la confianza de los tinuará desacelerándose en el segundo durante los mismos diez años. sentó durante este gobierno. trimestre de 2011, para volver a cobrar mercados en la periferia de la zona euro. Trimestre tras trimestre, excepto FUGA CRECIENTE La situación en México podría agravar- impulso en el segundo semestre de este El Banco de México señala que en dos, los mexicanos con capacidad se el próximo año, ya que FMI estima que año, aunque seguirá desequilibrada, en durante el actual gobierno, los mexica- para hacerlo han enviado recursos la economía mexicana no crecerá más un contexto de mayores riesgos a la baja. nos han enviado más de 93 mil millo- para su inversión fuera del país de allá de un 4.0 por ciento, en contraste Asimismo, han surgido inquietudes nes de dólares al exterior, para ser manera continua. con previsiones más optimistas que se en los mercados en torno a la posibilidad Según informes del Banco de México, habían hecho en el ámbito interno hace de que la recuperación pierda terreno en depositados en bancos como inversión directa o para colocarlos en otros acti- durante el primer trimestre de este año unos meses. Estados Unidos.

Cálculos de diversos organismos internacionales como el FMI, indican remesas debilitadas y comienzo en la fuga de capitales.


POLITICA 10

unomásuno

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

Indefensión total de periodistas Blancos fáciles de venganzas criminales y políticas, afirman IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l salvaje atentado en contra del periodista veracruzano Miguel Ángel López Velasco, su esposa y su hijo de 21 años de edad en el interior de su domicilio, la deficiente atención en las instituciones de seguridad social como IMSS e ISSSTE, y el creciente uso de las redes sociales para interrelacionarse entre ciudadanos y gobiernos, fueron los temas sobre la mesa de análisis de TVRadio-unomásuno. Durante el horario estelar de nuestra diaria emisión que abre a "las seis en punto", don Ricardo Perete, conducido en esta ocasión por el editor de deportes Raúl Tavera Arias en ausencia de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, se hizo hincapié no sólo en la indefensión que prevalece en el ejercicio periodístico, sino en la incapacidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno para ponerles un alto y castigar a los presuntos responsables. Francisco Velasco, politólogo de cabecera en el noticiero crítico y veraz de tres horas, trasmitido por la red internacional de internet y los canales 3 y 8 de Cable-com en la zona oriente del Estado de México, parte de Puebla, Hidalgo y Morelos, afirmó que hasta el momento ninguna autoridad a esclarecido, asesinatos, desapariciones y atentados contra los medios de comunicación y sus representantes. "Los compañeros desaparecidos, algunos hace años y meses, no han aparecido ni vivos ni muertos. Los cobardes asesinatos de otros cometidos en diversas entidades del país no han sido esclarecido y ahora se suma la del famoso columnista veracruzano, Miguel Ángel López Velasco, acribillado a tiros junto con su esposa e

hijo de 21 años de edad, por un grupo de sicarios que irrumpieron en su domicilio durante la madrugada de ayer lunes", afirmó Francisco Velasco, presidente de Parlamento Ciudadano. A su vez el Jefe Gaytán, se refirió a la indefensión laboral en que desarrollan su trabajo reporteros, fotógrafos, camarógrafos y columnistas, como en el caso reciente del compañero veracruzano, quien signaba su columna "Va de nuez" en el diario "Notiver", bajo el seudónimo de Melo Vela, en donde hacía severas críticas a la corrupción policial, inseguridad y a los grupos de narcotraficantes. "Los periodistas están mal pagados, carecen de prestaciones y seguro de vida que garanticen a su familia no quedar en el desamparo en caso de ser víctima de un atentado. Todos sabemos, estamos conscientes del riesgo que enfrentamos al ejercer un periodismo de denuncia y critica, pues no sólo enfrentamos el riesgo de ser víctimas de la delincuencia, sino hasta de políticos resentidos que pueden hacer un atentado operados por ellos mismos, al que disfrazan de acto criminal", dijo el Jefe Gaytán.

Resaltó el politólogo Francisco Velasco, el hecho de que la agresión criminal, cada día es más despiadada contra periodistas que se atreven a denunciar o decir verdades. "Antes el atentado era contra su persona, pero ahora lo extienden contra sus inermes familias, lo cual es una canallada que no puede permitirse ni quedar impune", espetó. Ante la incertidumbre y riesgos que enfrentan los periodistas, Francisco Velasco, recomendó a quienes tengan posibilidad económica de hacerlo, de contratar por su cuenta un seguro de vida, el cual podría ser de común acuerdo con los dueños de medios de comunicación, es decir que por cada peso que inviertan reporteros y columnistas, los empresarios podrían poner una cantidad igual para evitar el desamparo de familias. Sin embargo lo principal es que actúen las autoridades responsables de esclarecer estos crímenes que no pueden quedar en la impunidad como viene ocurriendo, pues obvio es decir que mientras no haya castigo para estos asesinos, los atentados contra el gremio periodístico, desgraciadamente, conti-

Mesa de análisis del programa unomásun TV-Radio.

nuarán siendo el pan de cada día. Redes sociales vía de denuncia y vigilancia En otra parte del programa los participantes en la diaria mesa de análisis de 18 a 21 horas de TVRadio-unomásuno, exhortaron a los ciudadanos a hacer de las redes sociales como Twitter e facebook, que se han convertido en el despertar ciudadano en Medio Oriente, España y Chile, en contra de abusos, corrupción y saqueo presupuestal de los gobiernos. "En México ya existen 30 millones de personas con acceso a internet que comienzan no sólo a interrelacionarse entre ciudadanos, sino con políticos y funcionarios públicos, denunciando abusos de poder y corruptelas en la administración pública. Muy pronto estas redes que enlazan tan sólo en Twitter a 300 millones de seres en todo el mundo, se convertirán en el país en vital herramienta de denuncia y exigencia de verdaderos cambios en políticas públicas, denuncia y seguimiento en el gasto público", expresó Francisco Velasco. El politólogo, señaló que ya comienza a verse en las redes sociales, la exigencia de los mexicanos de transparentar las onerosas compensaciones de los funcionarios públicos, convertidos hoy en mexicanos de excepción que no pagan impuestos, gasolina, telefonía celular, casetas de peaje, entre otros onerosos privilegios que pagamos los mexicanos con nuestros impuestos. "Gozan de compensaciones garantizados como comidas y gastos de representación, escondidas en partidas incomprensibles para la mayoría de la población", apuntó. Puso como claro ejemplo al director general de PEMEX, Juan José Suárez Coppel,

quien hizo pública su manifiesta incapacidad para dirigir la paraestatal, al confesar con toda desfachatez que hasta abril de este año la delincuencia había "ordeñado" combustibles por más de tres mil millones de pesos. "Ese señor ya debía estar renunciado y sujeto a investigación, pero ahí sigue tan campante devengado un salario superior al de cualquier secretario de Estado", enfatizó Francisco Velasco. Por ello Francisco Velasco, conminó a los mexicanos a integrarse a las redes sociales que, indiscutiblemente, dijo, se convertirán en el arma ciudadana más eficaz para vigilar a sus gobernantes, frenar el abusivo uso del poder y despilfarro y corrupto uso del gasto público. De mal en peor IMSS e ISSSTE En otra parte de la emisión los analistas participantes en TVRadio-unomásuno, se refirieron a la lluvia de quejas que a diario se reciben en esta casa Editorial por la deficiente atención y trato despótico que reciben de parte de personal médicos y administrativo, miles de derechohabientes y sus familias en hospitales y clínicas de IMSS e ISSSTE. "No sólo hay escasez de medicamentos, equipo médico y falta de asepsia, sino que pacientes y familiares deben enfrentar el trato despótico y burocrático en las instituciones de seguridad social desmanteladas por los últimos gobiernos que no sólo roban y desvían sus recursos, sino que cada vez los empobrecen cada día más en recursos humanos, médicos, hospitalarios, medicina preventiva y medicinas familiar. "Es urgente la transformación para bien en las instituciones de seguridad social, garantes de salud y derecho de millones de trabajadores y sus familias, porque el llamado Seguro Popular no es más que una mascarada mediática que intenta engañar que la atención médica llegó a todos los mexicanos, lo cual es una simulación más", dijeron los analistas de unomásuno.


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

POLÍTICA 11

FRANCISCO ESTRADA

La Izquierda en el 2012: ¿Un Lula mexicano u otro Lombardo

E

Aguilar Talamantes, por su parte, no tenía empacho en reconocer los patros lugar común decir que la historia de la izquierda en México es la historia de sus divisiones y confrontaciones internas. Lo peor es lo cinios oficiales que le permitieron crear su partido, el Socialista de los que apuntábamos en colaboración anterior, que esas divisiones y Trabajadores. “Echeverría –declaró hace unos años- dio instrucciones a Víctor confrontaciones no han tenido ninguna razón ideológica sino que simple y Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, para que nos proporcionara 30 sencillamente han sido producto de distintos punto de vista “tácticos”: el de mil pesos mensuales. Con esa cantidad, más un auxilio financiero que lograquienes le han apostado al ideal y a la defensa de los principios contra quie- mos con Fausto Cantú Peña (director entonces de Inmecafé, preso posteriornes han sostenido que el mejor papel de la izquierda es el de ser “la cola del mente bajo cargos de peculado), el PST pudo sostener su actividad durante un largo periodo.” gobierno”, y se han vendido. Después recibiría apoyos también de José López Portillo y en 1988 traicioEs la escuela de Vicente Lombardo Toledano, creador del Partido Popular Socialista (PPS), quien sostenía que en México sólo había una izquierda “posi- naría a Cuauhtémoc Cárdenas a cambio de un acuerdo con Carlos Salinas. Según el propio Agular Talamantes, luego del fraude, él mismo le ble”, la colaboracionista, la contraria a lo “radical”. Y de Rafael planteó a Cárdenas que “era un absurdo, una irresponsabiliAguilar Talamantes, creador del Partido Socialista de los dad política” dejar de reconocer la realidad, y evitar la caliTrabajadores (PST), quien antes de tomar una decisión acuficación de Salinas. Y cuenta cómo hasta gestionó la día a la Secretaría de Gobernación a recibir línea. entrevista entre Salinas y el hijo del “Tata” para que Si se quiere conocer la manera como el régimen prisuscribieran el tal acuerdo. Cuando finalmente se ísta corrompía a los líderes opositores, y los desmohizo la calificación de las elecciones, Aguilar vilizaba, hay que leer “La Grilla” de Mario Guerra Talamantes reconoció tácitamente la derrota Leal, un joven que apenas dejó la universidad de de su partido… a cambio de 36 diputados, el sumó a las filas del henriquismo, lleno de ideamayor número de entre los partidos que les, pero pronto aprendió los beneficios de apoyaron a Cárdenas. jugar a la oposición “correcta” y fue creador Pues bien, el fantasma de Lombardo y y dirigente lo mismo de partidos de izquierAguilar Talamantes recorre hoy las filas da que de derecha, según las instrucciones de la izquierda. Y otra vez, como en 1952 que recibía de los Presidentes a los que y como en 1988, prevalecen dentro de servía. sus filas las dos corrientes que históriAdemás de ese libro, están las biogracamente han disputado su control: la fías, claro, de: Lombardo y Aguilar de quienes ya dan por descontado el Talamantes. Del primero se sabe ahora triunfo del PRI y se aprestan a negoque no sólo servía al gobierno y al PRI ciar algo en su beneficio a cambio de sino que era agente de la Unión su derrota asumida de antemano; y la Soviética –su nombre en clave era “Sh”de quienes tienen compromiso con el , y que hasta logró desplazar al Partido ideal y están dispuestos a competir. Y Comunista Mexicano en la estrategia del a ganar. Kremlin, particularmente durante la Se habla ya hasta de la necesidad de etapa cardenista. encontrar a un “Lula mexicano” que Lombardo llegó a decir, allá por 1945, abandere la lucha de los “realistas”, de que en México la táctica de la izquierda los “prácticos”, de los “moderados”. Y “consiste en apoyar el régimen de la se utiliza ese argumento, y el de que Revolución independientemente de sus necesitamos una izquierda “amplia e errores y de sus fallas... Creer en la táctica incluyente”, es decir “correcta y viable”, de la lucha de clases sin cuartel, es un error. desde luego no radical, para justificar la La táctica revolucionaria es la Unidad descalificación de AMLO y la contemporizaNacional”. Luego, en enero de 1947 llamó a ción con la derecha mediante alianzas cupulatodos los grupos y organizaciones de izquierda res. Argumentan que en el 2006 AMLO perdió a unificarse pero su llamado fracasó porque la porque “se radicalizó”, porque no supo “incluir”; mayoría disintió de Lombardo, quien propuso: “La e independientemente de que quien esto dice ignocreación de un gran partido popular de las masas ra las trampas en que se incurrió en esa elección, si progresistas de México… un partido que formará parte revisamos los hechos veremos que lejos de radicalizardel régimen revolucionario... colaborará con el gobierno... se el discurso de AMLO –me refiero al verdadero, no al que Será un organismo más a favor de la Revolución Mexicana”. inventó la propaganda- fue centrista. Y él lo dijo así claramente Y poco después, en un acto al que asistió como invitado el entonno una sino varias veces. Basta releer su Proyecto ces dirigente del PRI, subrayó: “Me alegro que se Alternativo que presentó en 2005. Es decir, que la polaencuentre entre nosotros mi querido amigo y compañeVicente Lombardo Toledano. rización la provocaron otros. Los que lo llamaron “un ro, el presidente del PRI, general Sánchez Taboada. Y me da gusto poder decir en su presencia que el nuevo partido no es para comba- peligro para México”, los que lo equipararon con Chávez y con Castro. Y en todo caso, si hubo un error táctico en el 2006 para mí que fue la estrategia de tir al PRI. Colaboraremos con el PRI”. Y cuando surge finalmente ese partido, el PPS, en 1948, todo mundo espe- acercarse al “centro”, recurrir a lo que algunos llaman eufemísticamente el culó sobre el origen de los recursos que permitieron su fundación. Se asegu- discurso “incluyente” de tratar de sumar a todos. Y también el temor a marraba que Lombardo lo había hecho con dinero que le dio Miguel Alemán, o car distancia con respecto de quienes, pintándose de “realistas”, siempre han bien el expresidente Manuel Avila Camacho. Y esto se vino a confirmar cuan- saboteado a la izquierda y seguirán saboteándola sencillamente porque no do uno de los colaboradores de Lombardo, Víctor Manuel Villaseñor, se retiró son de izquierda. Por eso pienso que es una nueva trampa hablar ahora, desde la izquierda, de su cargo directivo tan pronto como un año después de la fundación del PPS asegurando decepcionado que el partido recién creado era una farsa, “un de que “hay diferencias” y que efectivamente existe moderación por un lado y cadáver”. Con el tiempo, Villaseñor llegó a revelar: “La mayor parte de los fon- radicalismo por el otro, cuando lo que puede haber, repito, y eso es lo grave, dos con que se llevaron a cabo los trabajos de formación del partido fueron es mera tentación por negociar la derrota. Como Lombardo, como Aguilar obtenidos por Lombardo, sin que la dirección política ni la comisión de finan- Talamantes. Yo no sé qué tan izquierdista consideren a Lula los izquierdistas brasilezas llegara nunca a conocer el origen y cuantía de esos recursos, cuyo manejo fue hecho siempre directamente por Lombardo, o a través de Enrique ños en el parámetro que de la izquierda se tiene en Brasil y particularmente Ramírez y Ramírez... Era versión generalizada de que tales recursos provení- en su partido el PT; pero aquí se asemeja más a Salinas y a Alemán que a Cárdenas y a Múgica, y eso es digno de tomarse en cuenta, porque ese es, en an de la presidencia de la República y del general Manuel Avila Camacho”. Más escandaloso que eso fue su papel de esquirol en las elecciones de todo caso, el parámetro que cuenta. ¿O es que se piensa que es mera casua1952, de 1958 y de 1964. En las del 52 dividió a la izquierda fingiendo una can- lidad que Lula sea es el paradigma invocado por analistas y políticos conserdidatura “oposicionista” para favorecer al PRI y en las otras dos ya, de plano, vadores y hasta por Felipe Calderón, quien no ha dudado en proclamarlo abiertamente apoyó a los candidatos del PRI. Y a pesar de todo eso Lombardo varias veces como ejemplo de lo que es un “buen gobierno”? Seguiremos en tiene su nombre en letras de oro en la Cámara de Diputados sin que nunca el tema. francescomx2000@yahoo.com.mx nadie haya denunciado nada de esa “honrosa” trayectoria.


M A R T E S 21

12 NOTIVIAL

“Siempre hemos dado la cara en el caso New's Divine”: Ebrard A tres años de haber ocurrido la tragedia en la discoteca New's Divine, el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, aseguró que su administración “siempre ha dado la cara” en este tema y que su gobierno ha atendido 90 por ciento de las recomendaciones de la CDHDF. Tras encabezar el sexto aniversario del Metrobús, indicó que “hemos hecho todo aquello que está en nuestras manos. Yo entiendo que es una tragedia mucho, pero muy dolorosa para esas familias, pero el gobierno siempre ha dado la cara. “Lo que yo no puedo es ordenarle al tribunal sustituir los procesos que le corresponden a lo que es el Poder Judicial, eso esta en manos de ellos”, abundó en el acto durante el cual también fue inaugurado el Patio de Encierro “Júpiter”, de la Línea 3. El gobernante explicó que hay una serie de normas legales que hay que respetar, “el gobierno de la ciudad va a cumplir todo lo que se le ha ordenado o se le ha dictado, sugerido o recomendado” la Comisión de Derechos del Distrito Federal (CDFH). De hecho adelantó que instruyó al titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, para que entregue un reporte. “Todas las diligencias a cargo de la Procuraduría frente al proceso judicial han sido realizadas, incluidas la visita de personal especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y muchas cosas que se pidieron ya se hicieron”, aseveró. Ebrard se comprometió que seguiá en esa línea hasta que se cumplan al ciento por ciento las recomendaciones de la CDHDF antes de que termine su gobierno, pero aclaró que lo referente a las eventuales sentencias, no las puede determinar el Poder Ejecutivo.

DE

JUNIO

Inconformidades, en Como forma de recordar la tragedia, se ofició

Familiares de las víctimas criticaron el pésimo papel de las autoridades para esclarecer los hechos de ese fatídico ENRIQUE LUNA/ ISRAEL MARTÍNEZ REPORTEROS

A

tres años de la muerte de 9 jóvenes, en el centro nocturno New´s Divine por un operativo fallido que realizó la poli-

cía capitalina en aquél entonces, los familiares de las víctimas del terrible accidente, criticaron de manera absoluta el mal papel que han desempeñado las autoridades capitalinas, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito

Federal (CDHDF), entre otras dependencias involucradas en el caso antes mencionado, por no tomar en cuenta las demandas de los afectados. Además, en su mayoría gente humilde, han esperado tres largos años para que se castigue de manera enérgica a los responsables de los hechos del 20 de junio del 2008, por

lo cóm me mie tiem los no “Ex E Sup


JUNIO

DE

NOTIVIAL 13

2011

en el caso News Divine

ció una misa en el lugar donde murieron los 9 jóvenes

atídico día.

lo que critican la situación de cómo se ha llevado el caso antes mencionado, por lo que el sentimiento que ha reinado todo este tiempo es de desilusión, ya que los verdaderos responsables aún no han pisado la cárcel. “Exigimos justicia”, exclamaron. En respuesta, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal (TSJDF) a través de Edgar Elías Azar, pide a los familiares de los 9 fallecidos que tengan aún más paciencia, que el caso se resolverá pronto. Sin embargo la situación se ha extendido aún más, ya que los ex funcionarios realizaron juicios de amparo para no ser encarcelados, pidiendo un número excesivo de pruebas para el caso. Como parte de las conmemoraciones del caso del New’s Devine, los familiares realizaron una misa en las afueras del local donde se encontraba el centro nocturno, por lo que 50 elementos de la policía capitalina cerraron la circulación del Eje 3 Oriente, Eduardo Molina, complicando la circulación del norte de la ciudad de México. Pero lo más especial, fue el evento eclesiástico encabezado por el padre Miguel Concha, quien sobre un barco que representaba el viaje de los 9 adolescentes al otro mundo, recordó la lucha que ha estado encabezando en los últimos días, el periodista Javier Sicilia, en contra de la violencia extrema en que vive México. SOLICITA GAM PREDIO PARA CONSTRUIR CENTRO CULTURAL El Jefe Delegacional, Víctor

Hugo Lobo Román, pidió al gobierno del Distrito Federal que le ceda a la demarcación el predio donde se ubicó la discoteca “New’s Divine”, para construir a la brevedad y con recursos de GAM un complejo cultural y de apoyo integral a los jóvenes. Unido al dolor que aqueja a los familiares de los jóvenes fallecidos hace tres años en la discoteca, dijo que el inmueble se sumará a la red cultural y de recreación con que cuenta la Delegación para el sano desarrollo y esparcimiento de la pobla-

ción juvenil de Gustavo A. Madero, la cual asciende a más de 300 mil personas, en edades de entre 15 y 29 años. El servidor público aseveró que la tragedia en el “New’s Divine” marcó una nueva ruta en las políticas públicas para garantizar el desarrollo pleno de los jóvenes. Por ello, solicitó al gobierno capitalino que le ceda a la demarcación el predio que albergaba la discoteca para construir otro centro cultural en beneficio de los jóvenes maderenses.


14 NOTIVIAL

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

Operativo Conago 1 será permanente Destaca Ebrard más de 3 mil 918 detenciones de presuntos delincuentes

Programa “Prepa Sí, por la alfabetización” en Oaxaca, Puebla y Guerrero

Marcelo Ebrard, presidente de la Conago, informando los primeros resultados. ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

S

e llevó a cabo la reunión de evaluación del Operativo de Seguridad Nacional Conago 1, precedido por el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), junto con el gobernador de Chihuahua y titular de la Comisión de Seguridad de ese organismo, César Duarte, en donde se dieron los resultados satisfactorios y se determinó que el operativo será permanente para combatir la delincuencia en México.

Asimismo, los resultados que se lograron dentro de este magno operativo en seis días fueron de 3 mil 918 detenciones en las 32 entidades federativas de nuestro país, además de mil 500 autos recuperados, 37 bandas delictivas desarticuladas, 892 órdenes de aprehensión concluidas y la recuperación de 170 armas de fuego durante las aprehensiones. Además, por unanimidad de los 31 estados de la República y el Distrito Federal, se aprobó hacer permanente el operativo Conago-1, con la finalidad de mantener el esfuerzo que en una semana presentó buenas cifras para la lucha contra el crimen en

México; el número de detenciones está dándole mayor confianza a la sociedad en nuestro país. Aunado a esto, el operativo Conago 1 tuvo la participación de los organismos policiacos a nivel estatal y con el afán de que el nuevo operativo permanente tenga mejores resultados, se planea aprovechar y utilizar los servicios tanto del Ejército como de la PGR, situación que sin duda será rotundo en contra de la lucha delincuencial. Todas las instancias federales con presencia en el país serán invitadas a lo que será un esfuerzo nunca antes visto en contra de la delincuencia, donde el factor sorpresa será uno de los puntos fuertes, ya que en las zonas de mayor delincuencia se llevarán a cabo movilizaciones fugaces para tomar de manera desprevenida a los malhechores. Por último, los resultados se darán a conocer por la Comisión de Seguridad Pública de la Conago, además de la creación de la Oficina de Coordinación Operativa que se encargará de tener una base de datos sobre el operatvo, llamado Sistema de Incidencia Delictiva de la Conago.

Mario Delgado entrega los primeros apoyos a jóvenes de preparatoria. URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

La Secretaría de Educación del Distrito Federal (SE-DF) trabajará con las dependencias del mismo ramo en las entidades de Puebla, Oaxaca y Guerrero para poner en marcha el programa “Prepa Sí, por la alfabetización”, con el objetivo de combatir esta carencia que sufre nuestro país en la mayoría de estos estados. La firma de este acuerdo fue encabezada por el secretario de Educación capitalino, Mario Delgado Carrillo, quien dijo que “se tiene como prioridad combatir de lleno la ignorancia y, como consecuencia, la pobreza, por lo que los jóvenes dentro de este programa capacitarán y trabajarán con las comunidades más vulnerables de estas entidades”. Además, se dijo que esta es la primera edición de este proyecto, porque no sólo el programa “Prepa Sí, por la alfabetización” está llegando a las personas de bajos recursos de Oaxaca, Guerrero y Puebla, sino que se tienen contemplados otros estados marginados de la República y se dará continuidad a los trabajos desarrollados del ciclo escolar 2011 y 2012. Al menos 100 jóvenes visitarán cientos de familias de bajos ingresos en las zonas rurales de las tres entidades que esperan visitar, porque a través del programa “Acciones de Inclusión y Equidad Educativa” (creada desde el 2007), esperan llegar a los grupos de personas de comunidades de exclusión educativa para brindarles apoyo en esta materia. Estos jóvenes que serán enviados de manera voluntaria por el programa “Prepa Sí por la alfabetización” serán capacitados y asesorados por “figuras facilitadoras”, que son personas de bajos recursos que pertenecen a comunidades de aprendizaje, que operan en el programa “Centros Comunitarios” y forman parte del padrón de beneficiarios del plan “Acciones de Inclusión y Equidad Educativa” de la ciudad de México.


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

POLÍTICA 15

unomásuno

Exigen justicia familiares de nigeriano asesinado Piden al jefe capitalino, Marcelo Ebrard, que encarcelen a los dos policías responsables y que presenten el video original, no el editado URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

A más de un mes luego de que dos policías preventivos presuntamente golpearan el pasado 10 de mayo a una persona de origen nigeriano, Isaac Chinedu Nwachukwu, autoridades locales han hecho caso omiso, por lo que amigos y familiares exigieron a Marcelo Ebrard Casaubón afuera de la instalaciones del Gobierno del Distrito Federal, que se esclarezca el caso. Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano de Defensa de los Naturalizados y Afroamericanos, pide que “de inmediato capturen y se haga justicia para los dos policías preventivos del sector Asturias, Heriberto Martínez González y Juan Carlos Federico Rosales, quienes a pesar de que ya rindieron su declaración ante la Fiscalía para Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), no han sido encarcelados y sólo dan largas para no hacerlo”. Además, dijo para unomásuno

unomásuno / Uriel Muñoz

¡AL TIRO!, esa banda de ex motociclistas del desaparecido escuadrón de acróbatas de tránsito de la SSPDF , nos mandó un correo electrónico el muchón Armando Meza Reglín, donde nos notifica que la neta, Roberto Quezada Reglín, que fuera uno de los más famosos acróbatas del citado escuadrón, se encuentra muy delicado de salud y está bajo una depresión de las más gachas, Roberto fue uno de los mejores acróbatas de todos los tiempos. EL HACIA mejor que nadie la suerte llamada “La Gringa” (invertida) , muy notable, pues Quezada Reglín, es de estatura baja y lo pesado de la motocicleta Harley hace mucho más difícil ejecutar dicha suerte, existen muchas anécdotas en torno al internacional escuadrón acrobático de Tránsito del DedoFoco, pero sin duda alguna la más increíble fue aquella que ejecutó el comandante Navarro “El Cuacua”, en el año de 1937 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, cuando brincó en su poderoso caballo de acero, de la azotea de un edificio de doce pisos a otro similar , ante la incredulidad y expectación del público asistente y de los gabachos, que componían el equipo gringo, durante una competencia de mexicanos con bolillos. LOS HECHOS según los muy enterados sucedió en la calle Morgan y esta hazaña mereció que en la fabrica de motocicletas Harley (en Wisconsin), se instalara una placa que dice; “En los Estados Unidos, se hacen las mejores motocicletas del mundo, y en México nacen los mejores motociclistas”. Entre otros famosos acróbatas que ha dado México les daremos Balcón sólo a algunos de ellos, porque la lista es enorme. COMO POR ejemplo tenemos a Baltasar Santos, “El Veracruz”, que fuera comandante del escuadrón y le puso el apodo de “El Pájaro” a otro acróbata y hoy periodista, Rubén Paz Hurtado, y así se le quedo hasta la fecha, ya que Rubén “volaba” con la moto sobre un gran número de compañeros “tirados en el suelo”, esta anécdota sucedió en la ciudad de Panamá, le siguen “El Gory”, “El Tanques”, “El Indio” Sandoval, que enseñó motociclismo a Pedro infante y Luis Aguilar y junto con el teniente Juárez , los doblaron en la inolvidable película ATM. GERARDO Soto Padilla, “La Yegua Loca”, Menduet, carnal de Octavio que estuvo en la telera, el enorme Federico Balderas Portillo, (fue jefe Potro), de quien tenemos varias fotografías dedicadas a su viejo; en una de ellas ejecutando la suerte “El Caballo de Acero” en forma magistral; Federico, una leyenda viviente, fue valedor íntimo de mi compadre, el inolvidable Antonio “Chacho” Ibáñez, compadre de Agustín Lara. Le siguen en la lista el último comandante del escuadrón, Jaime Vargas Acero, que ahora vive y da clases de acrobacia en Estados Unidos, Arturo Rodríguez Ortega “El Macetón”, otro gran acróbata, que hasta la fecha lleva las huellas de lo rudo pero del bello deporte de la acrobacia en una de sus piernas, esto él lo toma, Arturo, como una medalla ganada en la línea de fuego. El comandante Arturo Rodríguez Ortega, actualmente se encuentra en el equipo de trabajo de la Policía Municipal en Nezayork, al lado de otro gran motociclista y subdirector operativo de la citada corporación municipal Guillermo Villafuerte Loera, quien proviene de una familia de motociclistas, ya que su padre y tíos pertenecieron al grupo de motopatrullas de la SSPDF. ASI MISMO tenemos a otros grandes motociclistas como Salvador Vázquez Hernández y Jorge Gama Peña, entre muchos otrofos. El escuadrón fue fundado en el año de 1920 con 22 motociclistas, y tenían su base en la calle de Cuba número 22 hoy Centro Histórico, su primera exhibición fue en (1926), terrenos del Bosque de Chapultepec, donde ahora se encuentra el Monumento a los Niños Héroes. SIENDO PRESIDENTE de la República Plutarco Elías Calles tomó el escuadrón gran notoriedad por sus difíciles suertes, entre las que se cuentan entre otras muchas, “La Pirámide”, “Los Caballos Romanos”, “El Abanico”, “El Caballo de Acero” “El Rehilete” y otros que citaremos en otro Balcón (CONTINUARA)Email: jefegaytan1@live.com.mx

La esposa de Nwachukwu protestando. y Diario Amanecer que “los videos que han presentado, tanto la PGJDF y las televisoras, no son los verdaderos, ya que están editados para favorecer y justificar a los policías preventivos”. Asimismo, la viuda del extranjero, Luvina Castillo, sentada con

un letrero en la mano con la leyenda “Viva México; justicia para Isaac Chinedu” y la bandera tricolor, con un Cristo negro en el suelo lleno de sangre dijo que “no nos retiraremos de aquí, ya que Marcelo Ebrard se comprometió ayudarnos y buscar la mejor manera de hacerle justicia a mi esposo”. No obstante, los agentes fueron identificados por la señora, quien aseguró que los dos oficiales se fueron encima de su esposo sin razón alguna, golpeándolo brutalmente y ofendiéndolo por su color de piel, ya que trataron de robarle una chamarra y su teléfono móvil, además de que lo agredieron con insultos raciales. En este mismo sentido, el presidente del Comité Ciudadano de Defensa de los Naturalizados y Afroamericanos y la viuda del extranjero no dejarán de manifestarse hasta que nuevamente los reciba el ombudsman capitalino y cumpla con el apoyo ofrecido.

Robo de tubería causaría explosión en restaurante Tijuana.- Un reporte preliminar de la Dirección Municipal de Bomberos estableció que la explosión en un restaurante, que dejó 26 personas heridas, tres de ellas graves, pudo originarse por el robo de tubería en los conductos de gas. El titular de la Dirección de Bomberos, Carlos Martínez, señaló que de acuerdo a resultados preliminares del peritaje, la explosión fue causada por vandalismo en la tubería, pero que una determinación más precisa se tendrá cuando concluya la indagación. Luego de las labores de 15 unidades de la Dirección de Bomberos, la conclusión inicial es que alguien trató de robar el tubo de cobre

de la instalación y provocó la fuga de gas, que posteriormente estalló con efectos en 25 metros a la redonda. En el restaurante “Palacio Cantón”, que regularmente inicia su servicio al público a las 10:00 horas, la explosión se registró una hora antes, cuando aún no abría, pero el siniestro alcanzó a clientes de un tianguis. De acuerdo al recuento de las autoridades municipales, por lesiones de gravedad fueron intervenidas quirúrgicamente Leslie Reyes Amaral, de siete años; una mujer de edad adulta de nombre Martha Quiroz Sandoval y Jorge Domínguez, de 25 años.


16 REPÚBLICA

Suman 13 detenidos por laboratorio de metanfetaminas El narcolaboratorio fue descubierto el pasado sábado

Querétaro, Qro.- El procurador Ggneral de Justicia del estado (PGJE), Arsenio Durán Becerra, informó que se elevó a 13 el número de personas detenidas por el laboratorio para la fabricación de drogas sintéticas desmantelado el viernes pasado en esta entidad por el Ejército. Dio a conocer que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) asumió el

control de las investigaciones del laboratorio encontrado en La Noria, municipio de El Marqués, con capacidad para producir 150 kilogramos de droga por semana. Durán Becerra explicó que a los primeros ocho detenidos y puestos a disposición del juzgado penal, se le sumaron cinco más, de los que está por determinarse su situación jurídica. “Se reportó que algunas per-

sonas eran originarias del estado de Jalisco y otras de la zona norte del país; tengo entendido que de Baja California”, detalló el procurador. Aclaró que el equipo y los detenidos eran una señal de que estaban preparándose para producir una importante cantidad de mentafetaminas, pero era un proceso parcial, ya que tenían que enviar sustancias a otro lugar para su proceso final.

Desconocen a regidores disidentes en Santa Lucía del Camino JAVIER CRUZ DE LA FUENTE UNOMÁSUNO

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

OAXACA

Santa Lucia del Camino, Oax.- Cientos de habitantes de diferentes colonias, agencias, barrios, fraccionamientos y sectores de la población desconocieron a los ocho concejales opositores, quienes sólo buscan su beneficio personal y no el de la comunidad; los asistentes les tomaron la protesta a suplentes de las regidurías de: Seguridad Pública; Gobernación y Reglamentos; Limpia y Alumbrado Público y de Salud. En una ceremonia llevada a cabo el domingo 19 de junio en la explanada del Palacio Municipal, que es la casa del pueblo, y ante el cabildo plenamente reconocido por la población que encabeza Pedro Cabañas Santamaría, el Consejo Democrático de Agencias, Colonias y Fraccionamientos de Santa Lucía, dirigido por Aristarco Aquino Solís, desconoció a Adriana Cruz Carrera; Salvador García López; Félix Margarito

Díaz Santiago, Luis Antonio Espinoza Osorio, Edgar Armando Ortiz Zárate, Margarito Valdés Parada, Juan Carlos Pastrana Rodríguez y a Omar Eusebio Blas Pacheco, regidores de: Seguridad Pública; Educación; Reglamentos y Gobernación; Salud; Hacienda; Limpia; agencias y colonias y síndico procurador, respectivamente. En su lugar fueron nombrados los suplentes: Reyes Alvarado Martínez, Josefina Velasco Cruz, Silvia Martínez Martínez y Darío Hernández Hernández, como regidores de: Seguridad Pública; Gobernación y Reglamentos; Limpia y Alumbrado Público y de Salud, respectivamente. Este hecho fue realizado, según Aristarco Aquino Solís, con base en el ejercicio de la Asamblea Plebiscitaria Popular de las agencias, colonias, fracciones y sectores de Santa Lucía del Camino, figura que constituyó el gobernador Gabino Cué en la Constitución del estado.

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE Gabino Cue Monteagudo en Oaxaca títere de los partidos coaligados, asegura Pedro Cabañas edil de Santa Lucia del Camino.

E

X SECRETARIA DE TURISMO EN OAXACA SE DA BAÑOS DE HONESTIDAD. Ahora resulta, la Ex Secretaria de Turismo durante la administración gubernamental de Ulises Ruiz Ortiz, la famosa “titis”, Beatriz Rodríguez Casasnovas se pone el parche antes de que le salga el grano y asegura estar limpia, dice que los recursos destinados a esa dependencia estatal durante su gestión como titular de la misma, fueron aplicados correctamente y no tiene nada que temer, que está limpia, vaya que el miedo no monta en burro y es que luego de la detención y encarcelamiento de ex titular de la Coordinación del Transporte, (COTRAN) Gonzalo Ruiz Cerón en el penal de Miahuatlan de Porfirio Díaz acusado del delito de trafico de concesiones, entre otros, sin lugar a dudas muchos ex funcionarios del gobierno ulisista deben estar poniendo sus barbas a remojar, pues de un momento a otro, pueden seguir la misma suerte que Gonzalo Ruiz Cerón, fuentes dignas de crédito revelan ya nombres de algunos ex servidores públicos, entre estos Armando González Bernabé, ex Secretario de Obras Publicas; Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, ex titular de Comunicación Social; Bulmaro Rito Salinas, ex titular del COPLADE; Miguel Ángel Ortega Habit, ex Secretario de Finanzas…..PEDRO SILVA SALAZAR DE LA COTRAN EN OAXACA COMETE ACTOS DESHONESTOS. Que el actual titular de la Coordinación del Transporte del Gobierno del Estado de Oaxaca, (COTRAN) Pedro Silva Salazar, ese que se da baños de pureza, diciendo que en esa dependencia del Gobierno del Cambio, del Gobierno de Transición las cosas se hacen bien, que no existe la corrupción, ni la deshonestidad, que todo es claro y transparente, cayó en lo que tanto critico del sexenio pasado, resulta que Pedro Silva Salazar otorgo “permisos” por lo menos una treintena de vehículos del CODEP para que presten el servicio público de pasaje y carga sin ningún tipo de documentación y ordeno a la Dirección de Tránsito y Vialidad del Estado dejarlos circular libremente, no tocarlos, porque es dijo una orden del Gobernador del Cambio, del Gobernador de Transición, Gabino Cue Monteagudo, de ser cierto que es orden de Gabino Cue Monteagudo, esto es grave, serio y delicado, porque entonces Oaxaca tendría un gobernante de dos caras, porque entonces una cosa seria lo que dice en sus discursos Gabino Cue Monteagudo y otra la que ordena a sus colaboradores, o sea lo que tanto han criticado a los sexenios pasados, hoy están haciendo lo mismo, ¿Y dónde está el cambio que pregonaron?.....GABINO CUE UN TITERE DE LOS PARTIDOS COALIGADOS EN OAXACA. Y para no variar ese cambio que aun no llega o no se ve para el Sureño Estado de Oaxaca, el Presidente Municipal de Santa Lucia del Camino, Pedro Cabañas Santamaría acuso con índice de fuego a Gabino Cue Monteagudo, Gobernador del Cambio, Gobernador de Transición en Oaxaca de ser un mentiroso, de no atender las demandas del municipio, pero sobre todo de ordenar al Secretario de Finanzas, Gerardo Gajiga de no entregar las participaciones económicas que por ley le corresponden a este municipio, pero si entregárselas a un grupo de Concejalas encabezados por Omar Blas Pacheco que son protegidos del Presidente del Partido de la Revoluciona Democrática, (PRD) aquí el munícipe Pedro Cabañas Santamaría desenmascaro a Gabino Cue Monteagudo y dejo en claro que en el Sureño Estado de Oaxaca no gobierna Gabino Cue Monteagudo, aseguro que Gabino Cue Monteagudo es solo un títere de los Partido Políticos coaligados que lo llevaron al triunfo, quienes gobiernan en la Entidad son los Presidentes de los Partidos Politices de la Coalicion “Unidos por la Paz y el Progreso”, reitero que Gabino Cue Monteagudo es solo “un títere”…..POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista “VERDUGUILLO” (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envié un E-mail: jcruz@unomasuno.com.m


M A R T E S 21

DE

JUNIO

DE

2 0 11

el dinero

12.00

unomásuno

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO PEMEX Y GLOBAL DRILLING FLUIDS, RELACIONES PELIGROSAS stamos a unas cuantas semanas de que se defina la licitación 18575050-509-11 de Pemex, con la dirección general de José Francisco Suárez Coppel. Este proceso debería estar ya bajo la lupa de Salvador Vega Casillas, secretario de la Función Pública, ya que una vez más, participa la empresa Global Drilling Fluids, en donde el primo de José Francisco Coppel, con el nombre de Alfredo Coppel Salcido, es accionista y director general. Este empresario familiar del director general de la paraestatal ya controla 78% de los recursos involucrados en las licitaciones de Pemex PEP (Pemex Exploración y Producción) en el área Marina y si gana esta nueva licitación controlaría más del 80% de todos los recursos involucrados en esta área. ¿No le suena a usted cuando menos sospechoso este negocio?. Se podría pensar que Global Drilling Fluids es la única empresa que trabaja en este sector y que, por lo tanto, tiene todo el derecho de ganar casi todas las licitaciones de Pemex PEP. Sin embargo en este nicho de negocios existen cuando menos 10 empresas de gran prestigio a nivel internacional que compiten con la empresa del primo incómodo y que por alguna razón siempre pierden. Por ello, aunque no intervenga la Secretaría de la Función Pública, por lo que usted quiera y mande, ya se analiza el caso a nivel internacional. Incluso se dice que puede generarse un gran escándalo que podría llevar a la cárcel a algunos funcionarios públicos de primer nivel. Entre las empresas que estudian esta anomalía a nivel internacional y que podrían inconformarse por las licitaciones no del todo transparentes que lleva a cabo Pemex, se encuentran M.I. Drilling Fluids, Dowell Schumberger, Qmax y Baker Hughes de México, firmas que cuentan con mucho mayor experiencia, con costos competitivos a nivel internacional y que no se explican cómo Global Drilling Fluids es prácticamente la dueña de las licitaciones en Pemex PEP. Una cosa que no entienden los analistas es que una empresa que en el pasado fue inhabilitada por encontrársele múltiples irregularidades, como incumplimiento en contratos y en tiempos de entrega, ahora que el primo de Coppel Salcido está al frente de la paraestatal es cuando milagrosamente resulta en ganados de casi todas las licitaciones del nicho en que se desempeña y que tiene que ver con los servicios integrales de fluidos de perforación. De los cuatro contratos vigentes en esta área que se realizaron en el 2010 a través de licitaciones, tres de ellos los ganó Global Drilling Fluids. De los procesos que se llevaron a cabo en el 2010, Global Drilling Fluids controla las licitaciones con números de contrato 423010800 y con terminaciones 20808 y 20819. En cuanto a montos de inversión, de un total de 956 millones 267 de pesos, 749 millones 192 mil son de los contratos de Global Drilling Fluids; es decir, el 78.35%. ¿Qué empresa no estaría feliz con porcentaje de bateo, por decirlo en términos beisboleros?. Ahora, Alfredo Coppel Salcido ya se prepara para administrar la licitación con terminación 509-11, la cual implicará otros 210 millones de pesos, con lo que de concretarse, Global Drilling Fluids controlará arriba de 80% de los recursos involucrados en todas las licitaciones con vigencia en el 2011. Como diría algún político del pasado, “a mí simplemente ubíquenme en donde pueda hacer negocios, del salario… ¡ni se preocupen!”. Twitter @jmartinezbolio

E

Recibirá Junta de Gobierno del FMI a Carstens el martes Expondrá ante consejeros su proyecto de modernización Washington.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, inició una visita al Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del proceso de selección para dirigir la institución, en sustitución de Dominique Strauss-Kahn. Carstens será el primer candidato que se reúna con la Junta de Gobierno de la institución. La ministra de Francia Christine Lagarde, la otra finalista del proceso, se reunirá el miércoles con la Junta de Gobierno y ambos tendrán por separado encuentros bilaterales con los directores ejecutivos. El organismo financiero expuso que durante las reuniones informales con la Junta del FMI, cada candidato presentará sus puntos de vista en asuntos que enfrentan el Fondo y sus miembros, y los directores ejecutivos podrán intercambiar puntos de vista con los candidatos. La Junta de Gobierno del FMI prevé reunirse el próximo 28 de junio para “discutir las fortalezas de cada candidato, con vistas a completar el proceso de selección para el 30 de junio”, añadió. Aunque la selección del nuevo director gerente puede ser apro-

Agustín Carstens, gobernador de Banxico. bada por la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno, la institución señaló que su intención es buscar una aprobación de consenso. La semana pasada, Cartens y Lagarde fueron puestos como finalistas para ocupar el cargo de director gerente del FMI, lo que excluyó al israelí Stanley Fischer, por rebasar la edad reglamentaria máxima de 65 años. Carstens, quien visitó Washington la semana pasa-

da, reconoció que vencer a Lagarde es una tarea cuesta arriba, equivalente a empezar un partido de de futbol con un marcador adverso de 5-0. Doctor en economía por la Universidad de Chicago, Carstens completó una campaña de apoyo a su candidatura por Brasil, Argentina, Portugal, China, India, Canadá, Japón y Washington y actualmente está apoyado por una docena de países latinoamericanos.

Aumenta movimiento de contenedores y vehículos Durante los primeros cinco meses del año, el movimiento de contenedores y vehículos por los puertos mexicanos creció 19.5 y 31.5 por ciento, respectivamente, no así el arribo de cruceros y pasajeros atendidos, que registró una caída de 12.2 y 7.6 por ciento. De acuerdo con el informe estadístico mensual de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), en su totalidad el Sistema Portuario Nacional manejó 115 millones 931 mil 430 toneladas de carga, con lo que el período enero-mayo fue 6.9 por ciento superior en comparación con el mismo lapso de 2010. En cuanto a pasajeros de cruceros, durante ese período se registraron dos millones 937 mil 070 atendidos

en mil 221 arribos, cifra 7.6 por ciento menor a la correspondiente al año pasado. Las terminales portuarias del Pacífico fueron las que reportaron la mayor caída con 29.7 por ciento, al tener sólo 521 arribos de los 741 que se recibieron durante 2010. Asimismo, en cuestión de pasajeros atendidos por esa vía la variación fue de 29.9 por ciento menos, con un millón 031 mil 131 contra el millón 470 mil 505 del mismo período del año previo. Al respecto, el Consejo Marítimo Portuario de México (Comport) explicó que el arribo de crucero a los principales puertos del país ha presentado un caída de 20 por ciento hasta el pasado mes de mayo.


18 SALUD

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

México, consumidor de droga: MZ GERARDO ROMAN REPORTERO

La Primera Dama reconoció el aumento en adicción a estupefacientes

L

a Primera Dama y presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional del DIF, Margarita Zavala, reconoció que México dejó de ser únicamente un país de tránsito y tráfico de drogas para convertirse en consumidor, por lo que consideró que es fundamental, tal y como lo comparte con su esposo, el presidente de la República, Felipe Calderón, realizar una política integral que reduzca las adicciones. “Siempre creer que aquí nada pasa, y que al fin es únicamente tránsito de drogas y que sólo es un problema que afecta al vecino país del norte, es más bien lo que nos retrasó para combatir el crimen organizado. Es una lección que nos da la historia; no podemos dejar pasar las cosas”, dijo. En vísperas de la IX Conferencia Binacional México-Estados Unidos sobre Reducción de Demanda de Drogas, Zavala concedió una entrevista radiofónica en la que estimó priorizar el trabajo con la sociedad para reducir la demanda, aunque no desconoció que también está la estrategia contra el crimen organizado, que es el

Una estrategia de prevención para evitar adicciones en niños, propone Margarita Zavala. que produce la oferta. Se pronunció por una estrategia de prevención y readaptación, en el primer caso para evitar que los niños caigan en la adicción y en el segundo caso buscar la readaptación de los adictos a las drogas, aseguró en entrevista vía telefónica. No obstante, aclaró que en materia de prevención “esta-

mos en buen momento para trabajarla, a través de las escuelas, los padres de familia; eso es esperanzador. El número de adicción no nos ha rebasado todavía”. Margarita Zavala detalló que en materia de prevención se trabaja en una campaña a través de los centros Nueva Vida, en los que se da información y orientación a

las familias. Especificó que la Secretaría de Educación Pública ayudará a los niños a través de los profesores, el DIF orientará a las familias y la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) apoyará con el programa Oportunidades. Indicó que el problema de tráfico y consumo de estupefacientes es un reto de la

región, no sólo de México, por lo que enfatizó que en la conferencia Bilateral con Estados Unidos, que empieza el día 22, se firmará un convenio de prevención. El acuerdo se llevará a cabo entre el Instituto Nacional de Psiquiatría de México y el Instituto Nacional sobre abuso de drogas en Estados Unidos.

Habrá en EU 50 ventanillas de salud: Córdova Villalobos Debido a que ya existen al menos 20 millones de mexicanos en Estados Unidos, antes de septiembre de este año, todos los consulados mexicanos que hay en ese país tendrán “ventanillas de salud” para atender las necesidades básicas de los migrantes, anunció el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. Actualmente, dijo, existen 45 pero en septiembre se abrirán cinco más para alcanzar el número 50. Al dictar la conferencia magistral “Estrategia Integral de Atención a la Salud del Migrante”, explicó que las Ventanillas de Salud son centros de información para incrementar el conocimiento y el uso de servicios entre la población mexicana que vive en Estados Unidos, y difundir programas de prevención y promoción de la salud. La Oficina del Censo de Estados Unidos indica que actualmente hay 31.7 millones de hispanos en su territorio –11.7% de la población total– de los cuales casi veinte millones son de origen mexicano. Por su parte, las autoridades de nuestro país señalan que actualmente los mexicanos representan el 65% de los

18 millones de latinos en Estados Unidos. Después de inaugurar el Sexto Curso Institucional sobre Migración y Salud, organizado por la Iniciativa de Salud de las Américas de la Universidad de Berkeley, Córdova Villalobos dio a conocer que más de dos millones de personas han recibido información sanitaria en esas unidades. En 2010, a 51 mil se les practicó un examen diagnóstico y 50 mil 305 se refirieron a un Centro de Salud u hospital. Ante la directora de la Iniciativa de Salud de las Américas, Xóchitl Castañeda, y el Cónsul de México en San Francisco, Carlos Félix Corona, resaltó que es importante ofrecer a los migrantes herramientas que contribuyan al cuidado de su salud, sobre todo porque están más expuestos a diferentes padecimientos como obesidad, diabetes, alteraciones mentales, adicciones, accidentes de trabajo, VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ITS). Una estrategia adicional a las Ventanillas es el Programa de repatriación de enfermos graves, para garantizar el tratamiento médico del connacio-

nal en el país. Destacó entre los diferentes logros del programa, la disminución de 30 a 15 días el tiempo de repatriación de Estados Unidos a México, y a partir de julio operará el Sistema único de Información entre los Servicios Estatales y la Secretaría de Salud para conocer el número de personas que regresan al país por motivos de salud. Precisó que los connacionales en ese país reciben atención médica en los

Centros Comunitarios de Salud para el Migrante, y para incrementar el acceso a esa red de servicios, se capacitará al personal de las Ventanillas y de protección de los Consulados, sobre el funcionamiento de las clínicas comunitarias. A partir del uno de septiembre iniciará operaciones el Call Center, una opción para proporcionar orientación sobre prevención y promoción de la salud, hacer referencia a las clínicas comunitarias y difusión del Seguro Popular.


Cultura y Espectáculos Alberto Estevez Editor 10 55 55 00 albertostevez88@hotmail.com 55 30 85 28 99

E

l presidente ruso, Dmitri Medvedev condecoró ayer con la Medalla Pushkin a la bailarina mexicana Sonia Amelio durante la entrega de galardones dedicados a ciudadanos extranjeros en Moscú. "Es muy grato que el trabajo con Rusia se haya convertido en una parte de su destino", aseveró el presidente ruso al honrar a los laureados de diferentes premios para hombres de negocios y personalidades de la cultura, por su aportación con Rusia. La bailarina mexicana reveló que está enamorada de Rusia y que ésta es su décimo octava visita a Rusia. "Me encantaría regresar en mi gira europea de este año para bailar y tocar, que es lo mejor que sé hacer, para demostrarle mi emoción, agradecimiento y cariño entrañable a este país". La Medalla Pushkin fue creada en 1999 para premiar a personalidades en el

M A R T E S 21

DE

JUNIO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Condecora presidente ruso Dmitri Medvedev a Sonia Amelio La bailarina ha visitado Rusia en 18 ocasiones campo de artes y cultura, educación, ciencias humanitarias, así como por aportación en el estudio y conservación de herencia cultural y desarrollo entre las naciones. Entre los laureados de esta medalla se encuentran el presidente de la República Checa, Vaclav Klaus, el quinto secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar Guerra y el ex presidente chino Jiang. Sonia Amelio es una figura mundial que durante años ha dado a México gran prestigio con su arte, y en Rusia es una mujer muy estimada.

Seducen Henning Kraggerud y la Britten Sinfonia al público del CCU Con gran virtuosismo y elegancia en sus movimientos, el destacado violinista noruego Henning Kraggerud (1973) arrancó efusivos aplausos durante un recital que ofreció anoche, al lado de la Britten Sinfonia, en la Sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario (CCU). El solista, quien se presenta frecuentemente en salas de Europa, como en América del Norte, tuvo gran acogida al presentar un programa ex profeso en el que incluyó obras de los compositores Johann Sebastian Bach, Johan Svendsen, Ludwig van Beethoven y Antonio Vivaldi. Cerca mil personas se dieron cita en la que está considerada la sala de conciertos más importante de América Latina para festejar el Día del Padre, con la grata presencia del solista y la música de una de las más laureadas e innovadoras orquestas de cámara del mundo: La Britten Sinfonia. Con la dirección del propio Kraggerud, agrupación y músico, cautivaron desde las primeras melodías a un público que entre pieza y pieza los reconoció con un fuerte y nutrido aplauso, acompañado de constantes gritos de “¡bravo!, ¡bravo!”. La velada musical arrancó con el

"Concierto para violín", de Johann Sebastian Bach, una pieza de tres movimientos trascendentales de la música clásica y universal. "Romance, Op. 26", de Johan Svendsen, una partitura ciento por ciento romántica, con un toque de drama y misticismo paralizó a los asistentes, en el segundo número de la tarde. Luego tocó el turno al "Cuarteto para cuerdas en fa menor", de Beethoven, una obra que exhibe el potencial creador del compositor alemán y con la que cerca de 20 músicos presumieron de excelente técnica musical.


20 CULTURA

L

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

uego de señalar que a veces la cultura y la educación se ignoran mutuamente, el doctor Alfons Martinell Sempere comentó que es necesario una mayor cooperación y sinergia entre las políticas culturales y educativas. En entrevista , después de impartir su conferencia magistral “Educación y Cultura en clave de desarrollo”, realizada ayer, en el Aula Magna de la Universidad del Claustro de Sor Juana, el especialista en gestión cultural, cooperación y desarrollo, subrayó que la realidad actual reclama que los contenidos culturales tengan presente al sistema educativo. Añadió que la cultura también debe comprometerse en el proceso de formación y capacitación de nuevos ciudadanos, por lo que en esa reunión se han planteado propuestas de trabajo para poder resolver esta situación. Por un lado, afirmó, el sector de la cultura y las artes han de asumir que su función es el fomento de la expresividad de la creación pero también su dimensión educativa, todas las posibilidades que permitan a los ciudadanos aproximarse a los lenguajes artísticos y creativos que hoy existen en nuestra sociedad, para que puedan participar en la vida cultural. Por otra parte, comentó, la educación que luego está encerrada en sí misma, en la visión del conocimiento debe abrirse a las nuevas posibilidades que tiene la cultura, como elemento fundamental de la formación de las personas. En ese sentido, dijo, está la formación artística, la formación en valores culturales o los aportes que puede tener una educación más abierta y más participativa para fomentar la creatividad entre los jóvenes, que son muy importantes en el desarrollo del país. Respecto a las políticas públicas que se desarrollan en los países de Latinoamérica destacó que han cambiado mucho, “hay una incorporación más abierta en los sistemas educativos”.

Pugna Alfons Martinell por una sinergia entre cultura y educación Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona. Explicó que a su charla asistieron aproximadamente 80 personas, dijo que hubo mucho interés por el análisis de las dificultades en la interacción entre la cultura y la educación y como esto forma parte de un proyecto del Programa de Investigación sobre Educación y Artes (ProIDEA) planteó algunos retos y líneas de trabajo para ver si se pueden implementar en ese grupo que participa. Lo que más inquietó a los asistentes fue que las decisiones en políticas culturales y educativas a veces no se toman con el suficiente rigor de estudios y de análisis, por otro lado, expresó, “les Alfons Martinell Sempere inquieta cómo transferir el trabajo que hacemos Martinell enfatizó que América los investigadores para que sirva para Latina se ha ido integrando, ha ido asu- tomar decisiones y buscar soluciones miendo que sus realidades no son a los problemas de nuestra sociedad en monoculturales, que la diversidad cul- esos campos”. “Para asumir los retos que tienen tural se debe tomar en cuenta y sobre todo, poner en valor todas las manifes- las sociedades actuales, hemos de taciones culturales que vienen de cul- cambiar muchas formas de pensar, de cambiar de mentalidad, analizar los turas más ancestrales o tradicionales. “Podríamos decir que en los países problemas a partir de los elementos latinoamericanos hay una gran rique- que da la complejidad de una sociedad za en creatividad, que no tienen algu- globalizada”, argumentó. “Lo regional es importante, es la nos países nórdicos”, afirmó el director de la Cátedra Unesco de Políticas realidad más próxima a la ciudadanía,

pero creo que lo global y lo regional han de buscar un equilibrio”. “A nivel general estamos ante una generación que es la más formada y capacitada que hemos tenido tanto a nivel de Europa como de América Latina, nunca México había dispuesto de un capital humano tan formado”. “La juventud está abierta a los cambios y está produciendo una nueva sociedad que da información, muchas veces no encuentra en su propio país o ciudad, en su propia región las posibilidades para encontrar empleo, para desarrollarse, y para aportar su talento para proporcionar soluciones ante problemas de la sociedad”, recalcó. ”No les estamos dando las oportunidades que de alguna manera se merecen o requerirían y tomen en cuenta el esfuerzo que han hecho para formarse, por eso están pasando tantas cosas, por ejemplo en España o en los países árabes”, acotó. “Hay una demanda de cambio, son jóvenes que ya trabajan desde otra mentalidad y quieren que haya cambios en las estructuras sociales, con modelos anticuados”. “La solución que deberá ser múltiple, está en manos de los gobiernos, en la articulación entre estos, la sociedad civil, el sector privado, se deberá crear una nueva forma de funcionar, el problema es global, no local”, anotó. Por último, dijo que, se ha sentido muy contento de estar en México en la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) y con el Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C. (Conarte) con quienes tiene una colaboración muy directa.

Amplían UNAM y UAM actividades de Cátedra “Isaac Costero” Madrid.- Las universidades Autónoma de Madrid (UAM) y Nacional Autónoma de México (UNAM) ampliaron las actividades de la Cátedra “Isaac Costero” en Ciencias Biomédicas y Tecnología, con el apoyo de un banco español. El acuerdo, que prevé el desarrollo de un doctorado compartido en Biomedicina, fue firmado por el rector de la UNAM, José Narro Robles; el rector de la Autónoma de Madrid, José María Sánz, y Alfredo Albáizar Fernández, director de Santander Universidades en España. De esta manera, las tres instituciones ampliaron la colaboración para el desarrollo de las actividades de la Cátedra

Isaac Costero, creada en 2005 y dedicada al área de ciencias biomédicas y tecnología. La Cátedra de Ciencias Biomédicas y Tecnología “Isaac Costero” nació hace siete años como un foro universitario para fomentar la docencia e investigación en el área de la Biomedicina. Su nombre rinde homenaje al prestigioso médico español Isaac Costero, quien desarrolló buena parte de su carrera profesional en México, tras verse obligado al exilio. Con el acuerdo firmado este lunes, vigente hasta 2014, se mantiene el apoyo a sus actividades, a fin de continuar promoviendo entre reconocidos y eminentes profesores españo-

les y mexicanos la impartición de cursos, talleres, conferencias, seminarios, congresos, simposios e investigaciones conjuntas. El nuevo marco de colaboración establece que los titulares de la cátedra sean doctores distinguidos a nivel nacional e internacional y sus destinatarios fundamentalmente estudiantes de posgrado, ya que el acuerdo prevé el desarrollo de un doctorado compartido entre la UNAM y la UAM en Biomedicina. Al amparo de este doctorado se creará el programa de Becas “Isaac Costero-Banco Santander”, que concederá hasta ocho becas cada año, cuatro a favor de estudiantes de la UNAM y otras tantas

para estudiantes de la UAM. Esto, para el seguimiento

José Narro Robles.

de cursos durante un semestre en la universidad distinta de la de origen, y cuyo importe se destinará a cubrir los gastos de traslado, estancia y manutención de los beneficiarios. Se creará asimismo el programa de Ayudas “Isaac Costero-Banco Santander”, que otorgará cada año ayudas a favor de hasta cuatro profesores, dos procedentes de la UNAM y dos de la UAM, para el seguimiento de los estudiantes durante las reuniones del Comité Tutor, cuya duración será de una semana.


MARTES 21

DE

JUNIO

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡“El Piporro” fue reportero en Monterrey! Ciudad de México.- “El Piporro” (Eulalio González Ramírez) nació en la época de oro de Nuevo León, en el pueblo de Los Herreras en 1923… “ERA MI TIERRA un valle florido y próximo a puerto de mar”, cantaba “El Piporro” en sus fiestas bohemias… EULALIO dejó de estudiar a causa de una huelga en la escuela y fue expulsado del Colegio Civil de Monterrey… ENTONCES decidió seguir la carrera de Comercio y se recibió como “tenedor de libros y estenógrafo”. Empezó a trabajar en esas actividades, pero no le agradó… FUE REPORTERO en el periódico “El Porvenir” de Monterrey. En una ocasión fue a trabajar una información en la estación de radio XEMP de la “Sultana del Norte”. En una rueda de prensa, el gerente de la estación lo invitó a hablar por el micrófono, como una atención, ya que fue el único reportero que asistió… GUSTO SU ESTILO, se lució con sus preguntas y de inmediato le ofrecieron un contrato como locutor en 1943. Le pagaron muy bien y dejó “El Porvenir”… FUE MAESTRO de ceremonias en cabaretes de Monterrey y locutor-cronista en funciones de boxeo… MAS DE “EL PIPORRO” UN BUEN DIA empezó a hacer imitaciones de populares artistas… IGNACIO MARTINEZ Santibáñez, locutor de XEW de Emilio Azcárraga Vidaurreta, lo invitó a probar suerte en la ciudad de México. Trabajó en las radionovelas y fue galán de Emma Telmo, Anita Blanch y Rita Rey… CON PEDRO INFANTE se le abrió otro mundo al grabar una serie radiofónica titulada “Ahí viene Martín Corona”, que fue un éxito… Remolino de notas CIERRAN el casinohotel “Sahara” en Las Vegas, Nevada, con casi 60 “El Piporro”. años de funcionar en el mundo del juego… SHAKIRA niega embarazo. “El futbolista de Barcelona, Gerard Pique es solamente un gran amigo”, dice la escultural estrella de las caderas rápidas… MARIO CASILLAS, nuevo presidente de la Asociación Nacional de Interpretes (ANDI) promete trabajo para los 12 mil 400 socios… MISAS EN MEMORIA del actor Domingo Soler, al cumplirse 50 años de su muerte… EDITH GONZALEZ dice que la telenovela “Cielo Rojo”, de TV Azteca va muy bien en las pantallas… Como han pasado los años GAEL GARCIA, actor, director y productor, nació en Guadalajara, Jalisco en 1978. Ha trabajado en “Amores perros” (2000) y ganó un “Ariel” como mejor actor. Walter Salles lo dirigió en “Diarios de Motocicleta”, filme en que Gael encarna al “Ché” Guevara… CON SU COMPAÑERO Diego Luna fundó la compañía productora de películas “Canana Films”. Pensamiento de hoy Saber vivir es mejor que “todo lo demás”… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con la información de UNOMASUNO y Diario Amanecer. Información de política, deportes, cultura, espectáculos, seguridad, economía y finanzas. ricardoperete@live.com.mx

¿Gobierno, qué hace por la educación?: Lalo el Mimo Nunca usé vulgaridad, afirma ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

E

l primer comediante Lalo el “Mimo” cuestionó, ¿El Gobierno que hace por la educación? Porque hablar de educación es decirle al Gobierno ¿Cómo estás trabajando en ello? Bueno, si reprobaron a una bola de maestros que hicieron examen y los reprobaron a todos, ¿Qué esperas del pueblo que no tiene cultura? Lalo el Mimo, en entrevista exclusiva para unomasuno responde al tema de la televisión y el permitir se transmitan programas cargados de groserías y vulgaridad. ¿Qué opinas de programas como Guerra de Chistes, que de plano son groseros y vulgares, según las encuestas. A algunos les gusta, por supuesto? Yo, mis respetos a todos quienes

se trepan a un escenario, esas personas que dicen chistes, hay que tener el valor y tener el talento para estar ahí. Hay gente que no va a escucharlos. Sin embargo, a mí me tocó ver al pionero de esto, que fue Polo Polo, en el teatro San Rafael, donde pasaban a su lado señoras vestidas en piel y les mentaba la madre y con la mano en la cintura, esas señoras responden muertas de risa. ¿Entonces ya a qué le tiras? En mis tiempos de comediante joven, era otra cosa. Jamás usé groserías. Usé el doble sentido, que es al que le encuentras un tercer sentido (sic). ¿Me explico? Pero nunca fui a la grosería directa, vulgar. ¡No! ¿Pero cómo comenzó esto del chiste vulgar y la grosería? “Fue Polo Polo, el tipo tenía un manejo del idioma. Creó su propio estilo y la gente cayó en el garlito y

lo siguió apoyando. Y todo mundo cree que salir a decir groserías ya es muy chistoso. Están equivocados, porque los niños lloran, las señoras se espantan, los señores se apenan”, finalizó.

Alyssa de California representará a EU en Miss Universo Alyssa Campanella, una joven de 21 años de Los Ángeles, California, será la representante de Estados Unidos en el concurso Miss Universo que se realizará en Brasil en septiembre (2011). Fue elegida Miss USA en el casino Planet Hollywood, en Las Vegas, y venció a otras 50 aspirantes. Es una amante de la historia. Era la favorita de los apostadores de Las Vegas y participa en concursos de belleza desde los 15 años de edad, y en 2007 quedó segunda cuando participó por Nueva Jersey en el concurso Miss Teen USA. Miss California le ganó a Miss Tennessee y se coronó como Miss USA 2011. Las otras finalistas incluyeron a Miss Alabama y una latina, Miss Texas, Ana Cristina Rodríguez. Miss Texas terminó en cuarto y Miss Alabama en tercer lugar. Como todas las concursantes Alyssa Campanella tuvo un camino muy largo para coronarse como Miss USA. compitió en el concurso de Miss Teen USA 2007 y terminó en segundo lugar. también concursó en las competencias de Miss New Jersey en 2008 y 2009, donde terminó en segun-

do lugar y dentro de las 15 mejores, respectivamente. En el 2010 competió y ganó Miss California. Pero como siempre, las preguntas para las finalistas trajeron los minutos más intensos. La ganadora Alyssa Campanella respondió a una pregunta sobre la legalización de marihuana, mientras Miss Tennessee respondió a la pregunta más compli-

cada sobre la protección constitucional del derecho de quemar libros religiosos. Miss Texas, Ana Cristina Rodríguez, respondió sobre sus consejos para las mujeres que fueron engañadas por sus parejas. Finalmente, la pregunta para Miss Alabama fue sobre la prosecución de los asaltantes verbales que son menores de edad.


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

Muere en accidente Ryan Dunn, actor de la saga Jackas Cofundador del programa de MTV, junto con Johnny Knoxville, Bam Margera y Steve-O

P

ennsylvania E.U.- Ryan Dunn, uno de los tipos de la televisión y cine ortodoxo mundialmente famosos por hacer todo tipo de travesuras y hasta locuras para el programa Jackass, murió ayer en la mañana durante un accidente automovilístico en Pennsylvania, según confirmó al portal TMZ la madre de Bam Margera, otra de las figuras del espacio y gran amigo de Dunn. Dunn tenía 34 años y aparte de estar en el programa desde su prehistoria, participó también en todas las películas hechas a partir de la franquicia, la última de las cuales fue estrenada hace pocos meses en 3D. Junto con él murió otra persona

no identificada en el accidente, registrado a las 3 de la mañana. No está claro quién conducía el vehículo de Dunn y el incidente está aún siendo investigado. Dunn fue uno de los fundadores del programa de MTV, junto con Johnny Knoxville, Bam Margera y Steve-O, que comenzó a emitirse en el año 2000, en donde los integrantes realizaban actos peligrosos y ridículos y en donde el dolor siempre estaba presente. El programa se hizo tan popular a nivel mundial que de ellas salieron cuatro películas para el cine: Jackass the movie, Jackass number two, Jackass 2.5 y Jackass 3D.

“Estamos profundamente apenados por la muerte de un miembro de la familia MTV, Ryan Dunn. Nuestros corazones y pensamientos están con sus amigos y familia”, señaló el canal de televisión en un mensaje en la red social Twitter. Según MTV, fue April Margera, la madre de otra estrella de Jackass, Bam Margera, quien difundió la noticia a través de un programa radial. Jackass nació como una controvertida emisión de televisión difundida entre 2000 y 2002 por MTV, en la que sus protagonistas llevaban a cabo actividades en las que infligían dolor o corrían el máximo riesgo y peligro posible para divertir a los televidentes.

AVISOS Y EDICTOS SR. VÍCTOR FRUMENCIO MEJIAGALVAN Por medio del presente comunicado el suscrito notario informa que en la notaria 47 del Distrito Federal ubicada en la calle de Acoxpa 12, colonia Ex Ejido Viejo de Santa Úrsula Coapa, Delegación Coyoacan, en esta ciudad a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel en donde actúo en suplencia por ausencia, se encuentra lista la escritura libro de fecha que contiene: EL OTORGAMIENTO Y FIRMA DE ESCRITURA PÚBLICA que otorga usted en favor del señor JOSÉ ÁNGEL CORTES DELGADO respecto del departamento número 8, edificio 1, condominio B, entrada C, ubicado en la calle de Francisco del Paso y Troncoso 130, del conjunto urbano habitacional "Presidente kenedyArtes Graficas" colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, lo anterior a efecto que pase a las citadas oficinas a firmar el instrumento de mérito en un términos de cinco días a partir de la presente publicación, lo anterior en términos del segundo punto resolutivo de la sentencia definitiva de fecha 16 de agosto del año dos mil diez dictada en el juicio ordinario civil registrado bajo el expediente 452/2010 en el juzgado segundo civil de esta capital y del auto de fecha 17 de febrero del presente año, lo anterior para todos los efectos legales a que hubiera lugar. MANUEL VILLAGORDOAMESA NOTARIO 228 DEL D. F. PROTESTO LO NECESARIO MARIADEL CARMEN HERNÁNDEZ LÓPEZ México, D. F., 18 de enero del año 2006.

PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura 37597, firmada este día, ante mí, la señora ROSA ELENA BARRETO GONZÁLEZ, por su propio derecho, en su carácter de albacea y única y universal heredera de la sucesión testamentaria del señor ALEJANDRO BARRETO LOZA y en representación de los señores JORGE HUMBERTO BARRETO GONZÁLEZ y ARMANDO BENNETT BARRETO GONZÁLEZ, inició la tramitación notarial de la sucesión testamentaria de la señora ROSAURA GONZÁLEZ GARCÍA, reconoció la validez del testamento, repudió los derechos que pudieron haber correspondido a los señores ALEJANDRO BARRETO LOZA, JORGE HUMBERTO BARRETO GONZÁLEZ y ARMANDO BENNETT BARRETO GONZÁLEZ, aceptó la herencia y el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 16 de junio de 2011 LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

JUZGADO VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO FAMILIAR EN EL D. F. SECRETARÍA "B" EXP. No. 346/2011 EDICTO SR. PEDRO ATZIN RUIZ GORDILLO En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL, PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD promovido por MALDONADO VELAZQUEZ MARIAAURELIAen contra de PEDRO ATZIN RUIZ GORDILLO expediente número 346/2011, por auto de fecha once de mayo del dos mil once, la C. Juez Vigésimo Segundo Familiar, ordenó emplazarla por medio de EDICTOS, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado en la Secretaría "B" dentro de un término de QUINCE DÍAS a partir de la última publicación a efecto de hacerle entrega de las copias simples de traslado del escrito de demanda para que de contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del término de QUINCE DÍAS, apercibida que de no hacerlo se tendrá por contestada en sentido negativo con fundamento en lo dispuesto por el articulo 271 del ordenamiento legal invocado. México, Distrito Federal a 16 de mayo del dos mil once. La C. SECRETARIADE ACUERDOS "B" LIC. NORA BLANCA LETICIA RAMÍREZ BRACAMONTES

PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura 37596, firmada este día, ante mí, la señora ROSA ELENA BARRETO GONZÁLEZ, por su propio derecho y en representación de los señores JORGE HUMBERTO BARRETO GONZÁLEZ y ARMANDO BENNETT BARRETO GONZÁLEZ, inició la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor ALEJANDRO BARRETO LOZA, reconoció la validez del testamento, repudió la herencia que correspondiera a sus representados, aceptó la herencia y el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 16 de junio de 2011 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Que por escritura ante mí, 44,088 de 9 de junio de 2011, la señora MARTHA ELBA SÁNCHEZ SANTAELLA, reconoció la validez del Testamento Público Abierto otorgado por el señor RANULFO SÁNCHEZ AGUILAR (quien también uso en vida el nombre de RANULFO SÁNCHEZ), acepto la herencia instituida a su favor, así como el cargo de albacea, en la citada testamentaría y manifestó que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles. México, D. F., a 9 de Junio de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D. F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 107,511 otorgada ante mí, de fecha catorce de junio del presente año, los señores MIGUELANGEL CRISTOBAL RUIZ, JUAN CARLOS CRISTOBAL RUIZ, MARIA ROSA GUADALUPE CRISTOBAL RUIZ, también conocida como ROSA MARIA GUADALUPE CRISTOBAL RUIZ Y CRISTINA GABRIELA CRISTOBAL RUIZ, todos representados por su apoderado el señor AGUSTIN EULOGIO CRISTOBAL RUIZ, quien también compareció por su propio derecho ACEPTARON LA HERENCIA instituida a su favor, el señor MIGUEL ANGEL CRISTOBAL RUIZ, representado por el mismo apoderado renunció al cargo de albacea y el señor AGUSTIN EULOGIO CRISTOBAL RUIZ ACEPTO EL CARGO DE ALBACEA EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES del señor PABLO ANTONIO ANGEL CRISTOBAL Y SANCHEZ, también conocido como ANGEL CRISTOBAL SANCHEZ Y ANGEL CRISTOBAL y manifestó que procederá a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D. F., a 20 de Junio del 2011. ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D. F.

PRIMER AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D. F., hago saber: Que por escritura 18,935, de fecha 27 de septiembre de 2010, ante la fe de don Héctor Trejo Arias, notario 234 del Distrito Federal, don HECTOR OCTAVIO MENESES GONZALEZ y doña ANA BELIA MENESES PEREZ, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por don HECTOR EULOGIO MENESES ORTEGA, también conocido como HECTOR MENESES ORTEGA, aceptaron la herencia para los que fueron instituidos por el autor de la sucesión, se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditario y el expresado don HECTOR OCTAVIO MENESES GONZALEZ, aceptó el cargo de albacea que e fue conferido, manifestando que procedería a formular el inventario de los bienes que conforman el acervo hereditario. Que dichas personas acudieron ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaria a mi cargo con el trámite de la sucesión a bienes de don HECTOR EULOGIO MENESES ORTEGA, también conocido como HECTOR MENESES ORTEGA. México, D. F., a 20 de junio de 2011

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y muy besables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres hermosas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo a quien hace mucho que no veo, Luis Fernando Agramonte, quien me asegura que a diario compra el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: La mujer salió de la costilla del hombre, no de los pies para ser pisoteada, no de la cabeza para ser superior, sino del lado para ser igual. Debajo del brazo para ser protegida. Y al lado del corazón para ser Amada. Anónimo… MONICA BELLUCCI El mundo de las celebridades fue tomado por sorpresa, luego de que imágenes de la bellísima italiana Mónica Bellucci, completamente desnuda para la revista Elle Francia, salieran a la luz en Internet. La actriz, quien se diera a conocer como toda una “sex symbol” en películas como Matrix y Malena, demuestra que tener 47 años no es un impedimento para ser perfecto, tanto así que en las páginas de la revista la describen como: “Monica Bellucci, una verdadera mujer: una mujer verdadera”. Aquí te dejamos una probadita de dicha sesión de fotos, pero si quieres más de esta belleza europea, no te preocupes, pronto la podrás ver en las cinta Guardián del Harem, que se estrenará este año, y Temporada de Rinocerontes para el 2012… ¡POLLY! Me llegó una invitación de mi muy querida amiga, la excelente cantante “Polly”, llena de ironía muy simpática, que dice así: “¡Queridísimos amigos todos! Ahora que sufren de estrés, de es cuatro y de es cinco porque no saben en que gastar sus $6,000.00 pesos mensuales que les alcanza para vivir y más... Que con su salario mínimo ahora se pueden comprar un Audi A-8000 , y que este país salió de la pobreza, es el momento justo para invitarles a que inviertan en un rato de sana diversión, que se rían, que gocen de buena música, un buen trago, rica cenita, botana, en fin”... y qué mejor que sea con nosotras en EL ‘CHOW’ PÍCARO Y SANTURRÓN. Un ‘chow’ cómico-musical en el cual les garantizo se la van a pasar super bien... Nos complacerá sobremanera contar con su presencia en cualquiera de las tres fechas; por favor, no dejen de hacer su reservación, ya que el lugar es muy pequeño. El cover se paga a la entrada, en efectivo… DÓNDE Y CUÁNTO El “Chow” Pícaro y Santurrón se presentará en el “Bataclán La Bodega”, que se encuentra en la calle de Popocatépetl 25, esquina con Amsterdam, en la colonia Hipódromo Condesa, únicamente durante tres sábados, es decir, los días 25 de junio y 2 y 9 de julio, a partir de las nueve de la noche. En este espectáculo cómico musical actúan mi querida amiga Polly y mi admirada actriz Zully Keith. El cover es de 180.00 pesos; hay valet parking y las reservaciones se pueden hacer al teléfono 55250022 y al celular 04455 15011908. El libreto y la dirección son de Camila Guerner. SANDRA ECHEVERRÍA Hoy voy a ir a la conferencia de prensa, donde la muy bella Sandra Echeverría presentará su primer álbum como solista. Ella nació en México, D. F., el 11 de diciembre de 1984. Su mamá es dominicana y su papá es mexicano. Sandra Echeverría es mayormente conocida por su interpretación en la telenovela Marina, una producción de Telemundo, que realizó junto a Mauricio Ochmann y posteriormente con Manolo Cardona. Desde muy joven formó parte de un grupo musical llamado “Perfiles”, de TV Azteca, que luego cambió de nombre a “Crush”. Con este grupo, Sandra grabó dos discos y realizó más de 200 conciertos, algunas de las canciones fueron: Puede ser, Eres tú y Si tú te vas. El 14 de febrero de 2009 realizó un concierto para 10 mil personas en Haití, gracias a su interpretación en Marina… EL CARTEL DE LOS SAPOS Sandra Echeverría ha confirmado su participación en la película El Cartel de los Sapos, producida por la empresa 11:11 Films, propiedad del actor colombiano Manolo Cardona. La película tiene guión de Juan Camilo Ferrand y Andrés López López, los mismos que escribieron la primera temporada de la serie de televisión. En 2011 protagonizó la telenovela La fuerza del destino, producida por Rosy Ocampo para Televisa… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Cómo se llama el pez que usa corbata? El pez-cuezo… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx


M A R T E S 21

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Asesinan a periodista y su esposa V

eracruz, Ver.- El periodista Miguel Ángel López Velasco, dedicado a informar sobre temas de seguridad, fue asesinado a tiros junto con su esposa e hijo en el puerto de Veracruz, informaron fuentes oficiales. Portavoces del gobierno del estado señalaron que López Velasco, de 55 años, conocido como Milo Vela, fue acribillado en su domicilio, localizado en el puerto. Los hechos ocurrieron en su vivienda, localizada en la colonia Playa Linda del municipio de Veracruz, donde un grupo armado ingresó y mató a balazos al informador, a su esposa, Agustina Solano, y al hijo de ambos, Misael López Solana, de 21 años. El periodista trabajaba en el diario Notiver, el de mayor circulación en esta zona de México y especializado en temas de seguridad y narcotráfico, donde fue subdirector general.

En su portal de Internet, el diario lamentó el triple homicidio y exigió su rápido esclarecimiento. “Notiver demanda una pronta y clara investigación conforme a derecho para que de inmediato se dé con los responsables de este triple asesinato y se les castigue con todo el peso de la ley, caiga quien caiga”, señaló. El gobernador Javier Duarte de Ochoa condenó el crimen e instruyó al procurador de Justicia del estado, Reynaldo Escobar Pérez, a investigar a fondo el homicidio y a tratar de aclararlo lo antes posible. En un comunicado, el mandatario estatal reiteró su solidaridad con el gremio periodístico y aseguró que en Veracruz no hay cabida para la impunidad ni la delincuencia, por lo que el crimen de López Velasco "se investigará hasta sus últimas consecuencias". Horas más tarde, Duarte acudió a la

sede de Notiver, donde dio el pésame a los compañeros del periodista y aseguró que no se trata de un ataque contra un solo gremio, sino contra toda la sociedad veracruzana. "No es un hecho aislado, forma parte de una serie de acciones y corresponde a lo que es la presencia de grupos delincuenciales. Esto es el reflejo de lo que está pasando en todo el país y que evidentemente Veracruz no escapa a estas acciones", expresó. El pasado 2 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) mexicana señaló que desde 2000 hasta 2011 suman 68 los periodistas asesinados en México y 13 los desaparecidos. Actualmente, México está considerado el país más peligroso de América para ejercer el periodismo, y el tercero en el mundo después de Pakistán e Irak, según varias organizaciones de reporteros y que velan por la defensa de la libertad de expresión.

Casa de las víctimas, en donde sicarios irrumpieron de manera violenta.

Buscarán nombramiento de UNESCO para voladores

P

apantla, Ver.- El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, pretende solicitar ante la UNESCO el nombramiento binacional de la ceremonia ritual de Los Voladores como Patrimonio Intangible de la Humanidad, informó Salomón Bazbaz Lapidus. El secretario técnico del Consejo para la Preservación de la Ceremonia y Ritual de Los Voladores, asentado en Papantla, Veracruz, explicó que la iniciativa tendría como propósito fortalecer la tradición de los voladores en la nación centroamericana. Entrevistado durante el IV Encuentro Internacional de Voladores, que concluye hoy, Bazbaz recordó que en Guatemala sólo se cuenta con una familia que lleva a cabo este rito, razón por la cual se

considera necesario fortalecer y propiciar la continuidad de esta tradición prehispánica en aquella entidad. Comentó que, de hecho, en su anterior visita a México, en la Cumbre Tajín, celebrada en marzo pasado, el mandatario se llevó el expediente con

el que México logró el nombramiento, a fin de estudiarlo y preparar el propio. La solicitud guatemalteca, dijo, se tomará tiempo, toda vez que es un proceso del que podrían tenerse noticias hasta finales del año próximo. Por otra parte, respecto a la participación de los quichés de Guatemala en este encuentro, el también promotor cultural informó que no pudieron acudir como se tenía planeado. Según le han informado, comentó, hubo desorganización en la documentación de los centroamericanos, y de última hora Migración tuvo problemas en su sistema, lo que impidió la entrada de la delegación centroamericana a México.


M A R T E S 21

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ El PAN, solo A últimas fechas algunos columnistas locales retomaron el asunto de la posible alianza entre el PRD y el PAN en Tabasco, para elegir al sucesor de Andrés Granier Melo y aunque difieren en cuanto a quién podría ser el candidato de esa supuesta alianza electoral, dan por hecho que Acción Nacional buscará cobijo en el perredismo para el 2012 y alcanzar así más posiciones y asegurar la gubernatura para el 2018. Sin embargo, ante la seguridad con que niega esa posibilidad el dirigente panista, Nicolás Alejandro León Cruz, se llega a pensar en que el panista habla con la verdad, sobre todo porque a los azules en poco o casi nada le conviene hacer una alianza con los amarillos, porque estos han demostrado que no sólo no hacen buenos gobiernos, sino que procuran la división y por si eso fuera poco, no cumples sus compromisos. León Cruz, parece estar en lo cierto cuando dice que aún no saben si van o no en alianza al 2012 y sobre todo demuestra también que el PAN está solo, pero está solo porque está haciendo su trabajo aumentando su padrón en los 17 municipios de la entidad, mientras el PRI y el PRD siguen enfrascados en sus pleitos internos hasta por lo de la homologación y desde hace casi un año por la candidatura al gobierno del estado. Y mientras los tricolores y amarillos se hacen pedazos en pleitos internos, los panistas les van “comiendo” el mandado, como en Centla, en donde los recomendados del “dirigente” de la agrupación “Leandro Valle” del PRI, Luis Alberto May López, no ha hecho nada por el priísmo, sino por el contrario, tan es así que hoy 400 de un “jalón” abandonan al partido en el poder y se van al PAN. Lamentablemente los alcaldes y el exdiigente estatal del Revolucionario Institucional, creyeron en el canto de las sirenas y se dejaron endulzar los oídos por gente como May López, quien sigue sirviendo a los intereses de Adrián Hernández Balboa, porque fue el único patiño que le sirvió para dar “legitimidad” al proceso de “elección” de dirigente estatal cuando May López perdió al tener sólo 5 miserables votos contra más de “mil” de Hernández Balboa. Con la salida de esos primero 400 centlecos del PRI, más los votos que el PAN logró en la elección pasada y el pésimo trabajo de los comités del tricolor, no cabe duda que Centla se pintará de azul en 2012, sea cual sea su candidato. Por todo ello, sería mejor que los partidos se pusieran a trabajar conforme a los tiempos y no adelantarlos a fin de ganar más votos y no quedarse en el camino, mientras el PAN sigue construyendo y a pesar de estar a la vista de todos, nadie los ve porque los azules están dedicados a su trabajo. Cambios en el PRD Y aunque desconoce la fecha, el secretario general del comité estatal del Partido de la Revolución Democrática, Francisco Sánchez, anunció ayer que en breve se dará a conocer todo lo relacionado con la renovación de la dirigencia estatal, proceso para el que ya se alistan. Según Paco Sánchez, ex diputado local y exdiputado federal, se “harán los cambios necesarios”, es decir, quizá no sea renovado todo el comité y dice que se busca lograr conciencia de transición (¿?), quizá al primero que deban convencer de que tiene que irse ya sea al indiciado Javier May Rodríguez. Listas las primeras reubicaciones Tal como se había anunciado, el gobierno del estado sigue alistándose para enfrentar las inundaciones que ya se prevé que nuevamente tendremos en el estado y por tanto el director de Protección Civil, Roberto López Romero, informó ya concluyó el censo y notificación de 400 predios localizados en el río Medellín, que serán reubicados y anunció la elaboración de una cartografía que se presentará al Consejo Estatal de Protección Civil, a fin de iniciar un censo y comenzar el plan de reubicación, en todas las zonas de riesgo.

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Dimiten 400 priístas; se van al PAN El blanquiazul se fortalece, aún no piensa en alianzas JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Al sostener que “aún es temprano para pensar en alianzas”, el líder del PAN en Tabasco, Nicolás Alejandro León Cruz, anunció la dimisión de 400 militantes del PRI en Centla y la afiliación de estos a Acción Nacional, a los cuales les tomará hoy la protesta. León Cruz, dijo que la renuncia de los 400 priístas de la Villa Vicente Guerrero del municipio de Centla, a los que les tomarán esta tarde la protesta en un acto público, es muestra de que la ciudadanía se ha “cansado” de los gobiernos priístas, además de demostrar que el PAN está haciendo “su trabajo para incrementar su militancia, y no anda adelantándose a los tiempos”. En ese tenor afirmó que su partido aún no decide si van o no en alianza con otras fuerzas políticas a las elecciones del 2012, ni en lo

referente a lo federal ni a las elecciones locales, ya que “es muy temprano, los tiempos no están vencidos y tenemos que ver los escenarios, analizar y tomar decisiones, pero primero tenemos que hacer el trabajo partidista necesario para llegar fortalecidos a las elecciones”. “Quien diga que sí va a haber alianza, miente, quien diga que no va a haber alianza, miente, todavía no sabemos si la hacemos o no”

reafirmó Nicolás Alejandro. Respecto a las declaraciones del dirigente estatal del PRI en cuanto que no se utilice el poder del Estado para tratar de inhibir a los posibles candidatos, el dirigente panista respondió que “si se refiere en lo federal, que yo sepa no se está dando esa situación”. No obstante dio una recomendación a los del tricolor: “si ven las barbas de Pablo cortar, que pongan a Tabasco a remojar”.

Candidato tricolor será elegido por Consejo Político Estatal

El dirigente estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez, afirmó que el método para ele-

gir al candidato de su partido al gobierno del estado, será el que decida el Consejo Político

Estatal, en base a los estatutos y que “no vamos a inventar nada ni a improvisar, nos tenemos que apegar a las reglas”. Entrevistado respecto a la forma en que los tricolores elegirán a su candidato al gobierno del estado, Romero Pérez, quien señaló que “todo se hará bajo la primicia de unidad y legalidad”, recordó que los estatutos del Revolucionario Institucional contem-

plan diferentes métodos y todos ellos procuran la unidad de los priístas, por lo que cualquiera de esos métodos que elija el CPE, será bien recibido. Al preguntarle sobre si el Comité Ejecutivo Nacional de su partido también tendrá injerencia en el nombramiento del candidato a la gubernatura, el líder de los priístas en la entidad, aseguró que “serán los tabasqueños quienes decidan”.

Anuncian lluvias para esta semana La Comisión Nacional del Agua anunció la probable presencia de lluvias para toda la semana debido, principalmente para las regiones de la Sierra y Los Ríos, debió a la evolución de la tormenta “Beatriz” y un sistema de baja presión. Desde el domingo por la tarde, las lluvias han estado presentes en toda la entidad y ayer durante la mañana sólo en algunos municipios, pero con nublados en la mayor parte del territorio. En las últimas 24 horas el Servicio Meteorológico Nacional registró precipitaciones de hasta de 25.7 milímetros en Samaria, 80.5 en Porvenir.

Asimismo informó a través de CONAGUA que la circulación de “Beatriz” y un sistema de baja presión en el noreste del Golfo de México favorecían el ingreso de humedad precipitable proveniente de Centroamérica y el Mar Caribe. Asimismo, el paso de la onda tropical número 3, que se localizaba ayer por la mañana al sur de Veracruz, favorecen la posibilidad de lluvias moderadas a localmente fuertes a lo largo de esta semana en el sureste de la República Mexicana, no obstante las temperaturas continuarán por arriba de los 32 grados.


M A R T E S 21

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Es un simple proyecto sin firmar, desmienten a Félix González

Dragon Mart: nada escrito POR SERGIO RUBIO REPORTERO

C

onocida cadena de televisión estadunidense divulgó que no hay nada firmado con Quintana Roo en el caso del Dragon Mart, proyecto que pretende integrar 2 mil 500 empresas manufactureras del mayor país oriental para distribuir a toda Latinoamérica, desmintiendo lo anunciado con bombo y platillo por el ex gobernador Félix González, quien por el contrario endeudó al estado con más de 8 mil millones de pesos. Jimmy Li, secretario General de la Confederación de Asociaciones Chinas en México (Cachimex), en una entrevista realizada por la periodista Shaila Rosagel de CNN dijo que no existe acuerdo firmado alguno entre el gobierno de Quintana Roo y los chinos. "Sólo se está hablando, no es un papel, ni una hoja. En Expo China

México, cada año hacemos un reporte de trabajo, pero sobre esto nada, no hay nada... a lo mejor sí prospera, pero ahorita nada va a pasar". Durante la entrevista el representante chino dijo que visitó Cancún y funcionarios estatales le mostraron algunos

terrenos ubicados a 10 minutos del aeropuerto, sin especificar si están dentro de Puerto Morelos. Como se recordará, el ex subsecretario de Economía estatal, Francisco Armand Pimentel desmintió apenas hace unos meses que el proyecto se mantuviera en la ahora alcaldía, en exclusiva para

Unomásuno Quintana Roo. En la entrevista con la famosa cadena, se destacaron las declaraciones de Arturo Caballero Rodríguez, actual subsecretario de Desarrollo Económico de Quintana Roo, quien aseguró que apenas están por definirse los terrenos que serán utilizados para el proyecto.

El proyecto Dragon Mart no es más que eso, no hay firma ni compromiso alguno.

"Suponemos que esto podría llevar dos años, independientemente de que los avances tecnológicos pudieran modificar alguna fecha, pero yo espero que en un par de años podamos contar con 5,000 plazas laborales más para esa región de connacionales y para gente de China", dijo el burócrata confirmando lo que se había anunciado. El Dragon Mart habría sido un logro de la lamentable administración de Félix González Canto, a la que sus incondicionales elogiaron por una supuesta habilidad política y un excelente manejo de la economía, acorde con su formación tecnócrata, pero en perspectiva la enorme deuda financiera y la contundente derrota en las elecciones pasadas (5 municipios perdidos de 9, con la oposición gobernando casi dos terceras partes de la población) dejan prácticamente al PRI como el verdadero opositor.

Crisis, por dependencia de México ante Estados Unidos POR SERGIO RUBIO REPORTERO

El doctor Arturo Huerta González, Premio Nacional de Economía, impartió una conferencia sobre la coyuntura económica que vive nuestro país. En un evento realizado por el Partido del Trabajo del estado de Quintana Roo, el Dr. Huerta, explicó la necesidad de un nuevo proyecto de desarrollo económico y político, ya que en los últimos años no ha habido un proyecto de nación que pueda cambiar el rumbo de nuestro país. "Lo que requiere nuestro país es que se generen empleos bien remunerados, que se apoye la industria agrícola y ganadera para explotar los recursos que nuestro país tiene y no tener que importar recursos de otros países", comentó. Asimismo, dijo que actualmente en nuestro país existen

Arturo Huerta, Premio Nacional de Economía, en visita por Benito Juárez. siete millones de jóvenes llamados "Ninis" (que no estudian ni trabajan), eso los ha

obligado a delinquir y a participar con el crimen organizado, lo cual habla de una falta

de oportunidades y falta de concientización de la sociedad, que provoca que la mayo-

ría de los muertos que ha habido en los últimos años, hayan sido jóvenes. En esta conferencia, donde presentó su libro titulado: "La Crisis en EUA y México, la dificultad de su salida", el Dr. señaló que la economía de México depende de EUA, debido al gran endeudamiento que ha permanecido a lo largo de los sexenios pasados, y hasta ahora no se ha podido cubrir. En esta reunión estuvieron presentes, el comisionado Político en Quintana Roo, Hernán Villatoro Barrios; el diputado local Mauricio Morales Beiza; la regidora de Benito Juárez, Lorena Martínez Bellos; el regidor de Othón P. Blanco Rivelino Valdivia Villaseca; el integrante del Consejo Municipal de Bacalar Amador Domínguez Vázquez y los integrantes de la Comisión Estatal del Partido del Trabajo.


M A R T E S 21

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

E

n un acto de justicia para los arroceros morelenses, el gobernador Marco Adame Castillo, formalizó la Solicitud de Declaratoria de la Denominación de Origen Arroz del estado de Morelos, al director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), José Rodrigo Roque Díaz, este lunes. Marco Adame y José Roque convivieron con productores morelenses en el molino de arroz "San José" del municipio de Jojutla, donde también se entregaron constancias a productores que ostentan la marca "Morelos Tierra Generosa". Una vez realizado un minucioso análisis, el IMPI emitirá un mecanismo jurídico para que ningún otro grano que no sea producido en Morelos, lleve el nombre de nuestro estado, como hasta ahora lo han venido haciendo molinos de otros estados e incluso del extranjero. Buscar la denominación de origen para el arroz del estado de Morelos es un acto de justicia, es reconocer el talento y la dedicación de miles de hombres y mujeres que a lo largo de nuestra historia dedican su vida a este noble cultivo, de una manera especial que se trasmite a ese grano de tan gran calidad que hoy nos distingue", expresó el gobernador. En su intervención José Roque Díaz, explicó que si el análisis técnico lo permite nadie podrá llamar a su pro-

Arroz de Morelos con denominación de origen • Ningún producto que no sea producido en el estado podrá llevar el nombre de Arroz Morelos

ducto arroz Morelos, si no es producido en este estado, lo cual conlleva que los consumidores conozcan a fondo la calidad del grano y el lugar donde se produce, logrando así la identidad del arroz Morelos. "Estamos aquí para desatar una serie de consecuencias; primero se activa un

mecanismo jurídico institucional, es decir, nosotros las autoridades federales del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial le vamos a buscar la cuadratura para que pueda ser reconocido como una denominación de origen", expresó el titular del IMPI.

Las marcas que hasta el momento manejan los arroceros morelenses son: Buena Vista, Soberano, La Perseverancia e India de Morelos. Al respecto, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Bernardo Pastrana Gómez, señaló que nuestro estado

ocupa el primer lugar nacional en rendimiento con 10 toneladas de arroz por hectárea; el campo morelense alberga mil 529 hectáreas para la producción de este grano básico. A nombre de los arroceros morelenses, Jesús Solís Alvarado, representante no gubernamental del producto-sistema arroz, expresó su beneplácito por la solicitud formal de la Declaratoria de la Denominación de Origen Arroz del estado de Morelos. Comentó que de esta manera, "hoy es un día especial para los productores del sistema producto arroz porque hemos encontrado a un gobernador amigo que realiza una solicitud formal al IMPI, y con esta presentación se ve cristalizado el anhelo de los campesinos productores de arroz". Durante este evento, estuvo también presente el pintor Jorge Cázares Campos, quien en sus murales y pinturas ha plasmado la imagen de los campos cultivados con arroz.

Debe Miacatlán 7 mdp por demandas laborales IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

MIACATLÁN, Mor.- Cerca de siete millones de pesos adeuda la administración municipal de Miacatlán por las cien demandas laborales interpuestas por trabajadores de la pasada administración, dio a conocer el alcalde Ángel Rivera Bello. Durante una rueda de prensa expuso “cada expediente lleva su curso, estamos en la mejor disposición de liquidar e incluso reinstalar a los trabajadores, pero dentro de la legalidad, esperamos la resolución que emita el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje y acataremos el fallo, pero se conciliará para que la administración no salga afectada”. El edil mencionó que en lo que va del actual gobierno “año y medio para ser

exactos se ha pagado de manera personal a cada uno de los demandantes, lo que arroja una cantidad de un millón de pesos de por lo menos 30 demandas”. Lamentó que quienes laboraron en la administración 2006-2009 “absolutamente todos hayan interpuesto su demanda, exijan una liquidación que tuvo que ser pagada por quien contrató sus servicios y aquí incluyo a los de seguridad pública, intendencia y otros, de esas demandas sólo se tiene un caso de reinstalación con 24 horas y luego renuncio”. Con esta situación mencionó que Miacatlán se suma a los municipios con problemas laborales tal es el caso de Puente de Ixtla y Jojutla por mencionar algunos, lo que imposibilita a los gobiernos realizar obra pública porque el recurso se destina a las liquidaciones.


M A R T E S 21

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Desprecio a industria Enfrentamiento entre local, dice Canacintra panistas y perredistas

Los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Pachuca, actualmente venden al gobierno del estado sólo un 2 por ciento de su producción y un 3 por ciento en toda la entidad, lo que significa que el 95 por ciento la colocan en otras entidades, informó Inocencia Moedano Orta, delegada en Hidalgo de la agrupación empresarial. Ante esta situación, comentó que el pasado 23 de junio se firmó un convenio entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCEH) y la Secretaria de Economía (Sedeco), con el propósito de que a nivel federal el 35 por ciento de las compras del gobierno federal estén dirigidas a las micro y pequeñas empresas. Destacó que dichas acciones están encabezadas por la presidenta del CCEH, Rosa María Juárez, pero mientras los empresarios hidalguenses se ven obligados a buscar mejores oportunidades en otras entidades y así ampliar su mercado. Señaló que la Canacintra a nivel nacional ha buscado por distintos medios los caminos para que los gobiernos estatales tomen en cuenta a los industriales de sus entidades para hacer las compras de por lo menos el 40 por ciento de la producción. Para con ellos incrementar las ventas y lograr una mayor competitividad. Por esta circunstancia, informó que el próximo viernes desarrollaran un taller dirigido a los industriales, para que éstos sepan a ciencia cierta cuáles son los requisitos y la forma en cómo vender a gobierno estatal, ya que en la actual administración está muy comprometida en realizar un cambio en la estructura económica de la entidad. En un comparativo, dijo que el presupuesto total del 2010 a nivel federal fue de 755 mil 416 millones de pesos que incluye las licitaciones, así como tratados internacionales y nacionales. En compras directas nacionales se erogó 148 mil millones de pesos.

Inocencia Moedano Orta.

Militantes del Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron a simpatizantes del candidato perredista de Xochiatipan, Taurino Hernández Bautista, de violentar el proceso electoral y provocar un enfrentamiento entre ambos grupos que dejó varios lesionados, incluso a punto estuvo de pasar a mayores cuando algunos perredistas sacaron los machetes. Los hechos se registraron luego que un vehículo le cerró el paso a otro, sacándolo de la carretera e impactándolo sobre un Con saldo de varios lesionados en municipio de Xochiatipan. árbol donde viajaban un grupo de panistas y simpati- emprendieron la huida y fue a la regidor; Artemio Martínez Herzantes del candidato, Manolo altura del crucero de la localidad nández, auxiliar proyectos proGutiérrez, quienes se dirigían a la de Ohuatipa donde fueron deteni- ductivos; Antonio San Juan minutos después Martínez, chofer de camión de comunidad de Pachiquitla, a la dos, para comenzar a llegar más vehículos DIF; Alfredo de la Cruz Heraltura del basurero municipal. A las 4:40 de la madruga de con gente de ambos partidos, y nández, auxiliar de Cultura; Juan ayer, Jorge Hernández conducía fue entonces donde se armó tre- de la Cruz Celina, encargado de la camioneta de tres toneladas mendo zafarrancho entre dimes y Comedor; Mario Hernández, auxiFord modelo 2006 con placas de diretes de ambos bandos, donde liar de tesorería, entre otros. El profesor Alonso Lucas circulación HT 20-674 del estado los panistas reclamaban la repade Hidalgo, que se dirigía con ración de los daños y los perredis- Hernández, representante del PAN ante el Consejo Electoral del dirección a la comunidad de tas negaban su actuación. Durante el enfrentamiento, Estado de Hidalgo, culpó al alcalPachiquitla, quien iba acompañahombres y mujeres de ambos gru- de Martin Hernández Bautista do por un grupo de panistas. Sin embargo, la camioneta pos resultaron con golpes, inclu- quien es hermano del candidato Ford Lobo 2011 sin placas de cir- so a punto estuvo de registrarse del PRD, Taurino Hernández culación rotulada de propaganda una tragedia, cuando un grupo de Bautista- de la "provocación e del candidato del PRD, Taurino perredistas sacaron sus mache- incitación", pues en su mayoría, Hernández Bautista, conducida tes y amenazaron a los panistas externó - son funcionarios y empleados de la presidencia quiepor Inocencio Cruz Bustos y con atacarlos. Aunque intentaron huir, los nes de manera intencional "agreacompañado de un grupo de funcionarios de la presidencia muni- perredistas fueron superados por dieron a nuestros compañeros--. "Quiero que el presidente cipal, le cerró el paso a la camio- panistas en número y camioneneta de tres toneladas donde via- tas, para después desplazarse al municipal saque las manos de este proceso electoral y que deje a jaban el grupo de panistas, a quie- lugar de los hechos. Finalmente los perredistas la gente decidir, su gente es la que nes sacaron de la carpeta asfáltica sobre la carretera que da acce- admitieron su culpa, pero nega- esta violentando, la que nos está so a la cabecera municipal a la ron pagar la reparación de los provocando, nosotros no caerealtura de basurero, quienes daños porque varios de ellos -dije- mos en su juego y vamos a denunsufrieron cortaduras, raspones y ron- que se les hacia tarde para ciar estos hechos, porque no tremendo susto; el grupo de llegar a su centro de trabajo, que puede quedar así, y desde este perredistas ante tal hecho se dio a en su mayoría eran funcionarios momento le digo que si un grupo de la presidencia municipal, de panistas le pasa algo, lo culpó la fuga. Posteriormente otro vehículo como Felipe Martínez Bautista , a él (alcalde), porque él tiene que de panistas al percatarse de la auxiliar del DIF; Zenón Hernán- garantizar la paz social en el situación de sus compañeros, dez Hernández, auxiliar Obras municipio ante estos comicios", fueron tras los perredistas que Publicas; Juan Bautista Catarina, subrayó Alonso Lucas.


M A R T E S 21

DE

JUNIO

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Transportistas de Xoxtla se quejan de invasión de rutas **Denuncian que las autoridades de la ST están coludidos, pues al parecer reciben hasta 250 mil pesos de dádivas PABLO SANTIAGO REPORTERO

C

oncesionarios del transporte público en San Miguel Xoxtla denunciaron que unidades de la ruta 65 comenzaron a brindar el servicio en dicha demarcación, sin tener una autorización oficial y que además invaden los trayectos de otras agrupaciones, lo cual pone en riesgo a la zona por enfrentamientos entre los diversos choferes y propietarios de las diversas rutas en conflicto. Acusaron a la Secretaría de Transporte, de la cual es titular Bernardo Huerta Couttolenc, de ignorar las solicitudes de los quejosos. Juan Manuel García García, representante de los concesionarios de la ruta Puebla-Huejotzingo, de los llamados "camiones amarillos", apuntó que la ST no ha intervenido, porque al parecer algunos funcionarios estuvieran coludidos, tras recibir hasta 250 mil pesos de dádivas, para ignorar la situación. Indicó que es a partir de maña-

na, cuando formalmente todas las unidades de la ruta 65 que actualmente va a la Volkswagen, comenzarán a brindar el servicio, lo cual perjudica a por lo menos tres rutas establecidas formalmente, por lo que comenzará la disputa por el pasaje, lo que podría devenir en enfrentamientos por parte de los dos bandos.

Advirtieron que por el momento no harán manifestaciones ni bloquearán el servicio de la ruta opositora; sin embargo hizo hincapié en que está propenso que se presente un enfrentamiento o al menos un conato de bronca, pues los choferes estarán molestos cuando comiencen a perder el pasaje.

Reprueban pruebas de confianza 50 elementos de la SSPTM Al menos 50 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) serán dados de baja durante el transcurso de esta semana, así lo expresó el titular del área, Amadeo Lara Terrón, quien explicó que esta situación obedece a que no se cumplieron con las pruebas de control y confianza que se requieren para el desarrollo de sus actividades. Lo anterior al mencionar que ya son 10 los primeros a los que se ha dado de baja y dejaron de formar parte de la corporación policial a su cargo, y el resto, es decir 40 más se irán paulatinamente en lo que resta de la presente semana. "Tenemos alrededor de 50 exámenes que no fueron acreditados que están dando lugar a un proceso de baja, en los casos que se tienen detectados se ha observado que se presentó documentación apócrifa para la integración de su expediente, tales como documentos relacionados con la preparación académica o en relación a su estatus civil", detalló. En este contexto y ante la falsedad tanto en las declaraciones como en la documentación que se ha detectado, argumentó que no son personas en las que se pueda confiar para la portación de cualquier tipo de arma, pues los que ya fueron cesados estaban en estas condiciones. "El resto son por cuestiones administrativas y por no aprobar absolutamente en nada los exámenes médicos, psicológicos, físico, de entorno socio económico, así como el de habilidades y destrezas", argumentó.

Reportan 226 detenidos, saldo de “Conago 1” PABLO SANTIAGO

Industriales piden ir tras dueños de mototaxis MIRIAM ESPINOZA REPORTERA

Ahora que se aprobó el exhorto para el retiro de los moto taxis, industriales pide que las autoridades de Puebla investiguen a los dueños de permisos de estas unidades aunque se trata de ex funcionarios. El presidente la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, dijo que es necesario que se proceda contra aquellos ex funcionarios que buscaron en el servicio de los moto taxis un negocio particular. Asimismo pidió que se explique a los poblanos la forma en que se entregaron los permisos de funcionamiento. "Lo que hace el gobernador está bien pero hay que buscar alternativas para las familias que vivían de esta opción. Si están metidos los ex presidentes municipales como negocio hay que ir a tras ellos, no se pude quedar así". En paralelo, el dirigente industrial pidió que se generen los apoyos necesarios por parte del gobierno para que las

familias que se quedaran sin una fuente de empleo con la salida de los moto taxis tengan una nueva opción de ingresos. Finalmente el presidente del organismo empresarial dijo que el esquema de moto taxis podría incorporarse para el servicio de transporte al interior de los parque industriales como medida de apoyo a los trabajadores.

REPORTERO

Tras culminar los siete días del operativo nacional denominado Conago-1, la Secretaría de Seguridad Pública estatal detuvo a 226 personas, decomisó 56 vehículos de origen ilícito y aseguró artículos apócrifos y 20 toneladas de autopartes de dudosa procedencia. Al presentar dichos resultados, también se informó que el operativo se seguirá implementando en el estado, a través de revisiones constantes en las carreteras, por medio de retenes, así como las labores de investigación para impedir la consumación de delitos como narcotráfico, prostitución, robo en todas sus agravantes, secuestros, e incluso homicidios. Aunado a ello, se informó que la zona con mayores índices delictivos es el área conurbada del estado, es decir la capital poblana y los municipios circunvecinos, como Amozoc, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula y Atlixco. En conferencia de prensa, el titular de la SSP, Ardelio Vargas Fosado, presentó los datos; sin embargo reconoció que el reporte final del operativo no coincidió con los siete partes que se emitieron a lo largo de la semana que duró esta iniciativa, para la cual se utilizó a más de 10 mil policías estatales y municipales.


MARTES

21

DE

JUNIO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

zExceso de gastos en publicidad y eventos PRI utiliza oficinas gubernamentales para actividades proselitistas zRegalan despensas y materiales de construcción zReitera boicot de presidentes municipales priístas

Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga i el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) no atiende las diversas irregularidades electorales que ha presentado y documentado la colación "Unidos Podemos Más" en las instancias correspondientes, las cuales se constituyen en presuntos delitos electorales, se solicitará en su momento, la anulación de la elección para renovar al titular del Poder Ejecutivo estatal, así lo informó el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Hugo

S

JOSÉ LUNA

Solicitará PRD anular elección del 3 de julio de la Rosa García. El legislador perredista precisó que la elección está violentada de origen, ya que el IEEM ha actuado de manera parcial a favor de la coalición "Unidos Por Ti", pues cada vez que se presentan denuncias en las juntas locales distritales por irregularidades cometidas por dicha coalición, ponen un sinfín de excusas para no atenderlas y posponer indefinidamente el trámite correspondiente. Ejemplificó la parcialidad de la autoridad local al mencionar que mientras la coalición "Unidos Podemos Más" ha documentado la existencia de más de 10 mil bardas a favor del candidato Eruviel Ávila, el IEEM reporta

18 DE JUNIO EN NEZA, PRI ENTREGANDO DESPENSAS METROPOLITANA, UN DELITO ELECTORAL

DENUNCIÓ QUE EL PASADO

SORPRENDIERON A BRIGADISTAS DEL EN LA COLONIA

apenas 800, lo que a todas luces resulta "ilógico e incongruente". En su oportunidad, el presidente del comité municipal del PRD, Juan Zepeda Hernández, sostuvo que mientras la ciudadanía sufre los estragos de la delincuencia y la violencia, el gobierno municipal le está pidiendo a sus policías que se pongan a tomar fotos a todas las casas y negocios donde haya propaganda a favor de Alejandro Encinas, de la coalición "Unidos Podemos Más". Dijo que diputados locales y federales priístas están utilizando sus oficinas gubernamentales, las cuales son pagadas con recursos públicos para realizar actividades proselitistas a favor de su candidato, y que incluso han efectuado eventos donde han rifado cientos de aparatos electrodomésticos como pantallas de plasma, refrigeradores, grabadoras, estéreos y estufas, entre otros. Por su parte, el representante de la coalición "Unidos Podemos Más" en el distrito 32 de Nezahualcóyotl, José Guadalupe Luna Hernández, denunció que el pasado 18 de junio sorprendieron a brigadistas del PRI entregando despensas en la colonia Metropolitana tercera sección, para inducir el voto a favor de su candidato, lo cual, de acuerdo al Código Electoral Estatal y al Reglamento de Propaganda Política, es delito electoral, que es causal para una futura anulación de la elección a realizarse.

JUAN HUGO DE LA ROSA GARCÍA, DIPUTADO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Luna Hernández sostuvo que al verse descubiertos los brigadistas, dejaron las despensas en la calle sin reclamarlas, por lo que de inmediato procedieron a levantar la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de la República (PGR) iniciándose la denuncia de hechos AP/PGR/MEX/NEZAII/3036/2011. El representante partidista presentó en la conferencia de prensa videos, fotos, monitoreos de propaganda, así como una de las despensas que repartían los brigadistas priístas, por lo que procedió a realizarla en presencia de los representantes de los medios de comunicación, encontrándose en su interior diversos productos de la canasta básica y propagan-

da a favor de la coalición "Unidos Por Ti" y su candidato, así como playeras, gorras y un tarjetón. En tanto, el diputado Juan Hugo de la Rosa García aseguró que el IEEM no puede seguir actuando de manera parcial y no darse cuenta de los recursos que el gobierno estatal y municipales están desviando a favor del candidato Eruviel Ávila, por lo que hizo un llamado a la población para no dejarse convencer por la entrega de una despensa, materiales de construcción, aparatos electrónicos o algún otro bien, pues "éste será temporal y no resolverá de fondo los problemas de salud, seguridad, empleo o vivienda que vive el Estado de México".

Transporte público, prioridad en gobierno de Encinas lejandro Encinas Rodríguez, candidato de la coalición "Unidos podemos más", se pronunció por la reconversión del transporte público y de algunas vialidades, como la mejor solución al constante tránsito vehicular, así como los tapones que se han propiciado por las obras incompletas en el Estado de México. Al reunirse con integrantes de la Asociación de Colonos del Estado de México, quienes le expusieron los problemas viales, sostuvo que sí se pueden resolver dichas problemáticas que se han generado por la saturación de vialidades y la poca disponibilidad territorial, pero

A

sobre todo, por un problema en el diseño del transporte público, el cual se desarrolló en función de los intereses de la mafias que se repartieron ese gran negocio e intereses políticos. Así, en el Estado de México encontramos fraccionadas las rutas, en lugar de ser líneas completas, porque precisamente ahí está el negocio con una impunidad tremenda en el cobro de tarifas, por ejemplo, con un Tren Suburbano que requiere de dos a tres transbordos para llegar al él. Además, 80% de las personas que viven en el Estado de México se transportan cotidianamente al Distrito Federal por

carecer de empleo, educación y salud. De ahí que se requiera de una solución metropolitana porque la interdependencia es absoluta y hay que trabajar juntos, para construir nuevas soluciones de gobierno intermetropolitano. El abanderado del PRD, PT y Convergencia explicó que algunos puntos de conflicto vial se pueden resolver si Marcelo Ebrard termina la Supervía, y en otros casos se requiere rediseñar toda la infraestructura vial, y en muchas se necesitan obras integrales en conjunto con los dos gobiernos. En cuanto al "Medio Piso" del Periférico, dijo, "me comprome-

to a revisarlo en serio, no a modificar sustancialmente la segunda etapa, pero se consultará a los vecinos porque ya se hizo la inversión y es difícil modificar, pero se pueden hacer legislaciones con base en este proyecto". Encinas Rodríguez dejó claro que de ninguna manera se avanzará en vialidades de peaje: "Vamos a evitar privatización y peaje en zonas urbanas. Porque en el caso del medio piso siempre está vacío -no se usa- y abajo hay una enorme saturación, y en esos casos es mejor la distribución vial. También se deben contemplar nuevas modalidades transporte

público de transporte masivo. Es necesaria la "reconversión del todo el transporte público en el estado y pasar de microbús a autobús a fin de hacer la liberación con la sustitución del actual de transporte que es de baja capacidad y darle prioridad al autobús". Otros puntos de solución es ampliar líneas del metro, donde he propuesto tres líneas más. Analizar la posibilidad de una extensión de metro El Rosario o quizá un centro de transbordo para vincularlo con el Mexibús, como ya lo hace el Metrobús, y contar con nueva modalidad de cobro de trasporte con el boleto metropolitano.


M A RT E S 21

30 / ESTADO DE MEXICO

"Son IEEM acata sentencia de órgano jurisdiccional L n sesión extraordinaria especial, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México atendió lo relativo a la sentencia recaída en el recurso de apelación RA/41/2011, al aprobar por unanimidad los lineamientos para el procedimiento de sanciones. Durante la deliberación, el Consejero Electoral del IEEM, Juan Carlos Villarreal Martínez, indicó que si bien la resolución del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) establece un principio constructivo, y el Instituto Federal Electoral (IFE) sí lo considera para poder atender en forma expedita las quejas, en el caso del Estado de México dicho procedimiento no existe en la legislación. Añadió que, por lo tanto, no parece oportuno realizarlo y propuso que el tema sea discutido cuando concluya el Proceso Electoral de Gobernador que está en curso, a efecto de mejorar y enriquecer tal procedimiento para el próximo proceso comicial, siendo pertinente que el instituto se prepare para contar con un instrumento que le permi-

E

ta atender lo relacionado con el procedimiento sancionador en las próximas elecciones. Por su parte, el Consejero Electoral, Abel Aguilar Sánchez, consideró que debido a que el IEEM modificó los anteriores lineamientos en la materia y se emitió el reglamento respectivo, para este Proceso Electoral cuenta con un instrumento normativo para dar cauce a las expresiones indicadas por la Coalición "Unidos podemos más", sin embargo, se sumó a la idea de

perfeccionarlos para contar con un marco normativo más adecuado para los próximos comicios. En tanto, el Consejero Electoral, Jesús Jardón Nava, describió los trabajos que se realizaron para lograr el acuerdo de quejas y denuncias, los cuales se realizaron como consecuencia de las últimas reformas mandatadas por la LVII Legislatura, por lo tanto, indicó que ya se señala con precisión el plazo máximo de duración del procedimiento, además de que en caso de las

quejas sobre precampaña y campaña, éste no podrá exceder de 60 días y en esos términos se prevén los plazos para resolver los procedimientos instaurados. En otro punto del orden del día, el Órgano Superior de Dirección del IEEM rechazó por mayoría el acuerdo de resolución relativo al recurso de Apelación RA/30/2011 y, por lo tanto, se mandata que se rehaga el acuerdo, a efecto de que se ponga a consideración del Consejo General.

ue se haga la reforma laboral, pero que contenga la opinión de los trabajadores, manifestó Eruviel Ávila Villegas, candidato a gobernador del Estado de México por la coalición "Unidos por Ti". El candidato mencionó que "debe escucharse la opinión de la clase trabajadora, al tiempo que mani-

Q

JUNIO

patra

uis Felipe Bravo Mena, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del Estado de México, negó categóricamente una vez más la posibilidad de declinar en favor de Alejandro Encinas, abanderado de la coalición "Unidos podemos más". Asimismo, el candidato de PAN dijo durante una entrevista radiofónica que "a la misma pregunta la misma respuesta: un no contundentemente". "No hay posibilidad de declinación; no hay ninguna posibilidad", explicó Bravo Mena en respuesta a las declaraciones de Encinas sobre que existen "núcleos del PAN" en los que se discute la negociación de declinaciones en el Estado de México y Nayarit. Bravo Mena, quien asistió a un evento en Soyaniquilpan, aseguró que su campaña avanza. "Voy avanzando Vamos a la victoria", y reiteró que "la declinación es una palabra que no

existe diccio vas po Al se razón dichas Mena "estra electo escena es una dijo e tambié itante la dec vo En porqu repres didato Por su Nacio categó comun gobier Luis F a favo En e nacion Made

PAN y PR festó que no puede haber una transformación en este sector sin la voz de las organizaciones sindicales de nuestro país, especialmente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). "Sí a la reforma laboral, pero con la opinión de la clase trabajadora", sentenció Eruviel Ávila Villegas ante los trabajadores reunidos en la Asamblea General de Acción Política de la CTM,

que se realizó en Ixtapaluca, ante más de seis mil integrantes de 23 federaciones estatales. Eruviel afirmó que los trabajadores mexiquenses tendrán en él a un amigo y a un aliado, por lo que se comprometió a aportar lo que esté de su parte para que la reforma laboral vaya adelante, siempre y cuando se escuche la voz de los trabajadores. Acompañado por el presidente del

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, CON LUIS VIDEGARAY CASO, EL SECRETARIO GENERAL DE LA CTM EN EL ESTADO DE MÉXICO, ARMANDO NEYRA CHÁVEZ Y EL SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN ORIENTE, JESÚS RAMÍREZ IRETA

l candidato de la coalición 'Unidos Podemos Más', Alejandro Encinas Rodríguez, descartó cualquier posibilidad de una alianza o declinación del Partido Acción Nacional (PAN) a su favor. "Reitero que se trata de proyectos diferentes y que desde el inicio el PAN rechazó cualquier intento en ese sentido", señaló. En entrevista, indicó que está trabajando en una campaña fuerte para ganar con los votos y no con declinaciones. Un poco antes, ante estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa dijo que "los únicos que podemos cambiar y recuperar la senda del progreso y prosperidad es la izquierda, ligada a una base social que ya es hora de cambiar las cosas". Al participar en el foro "El proyecto de la izquierda en el Estado de México" organizado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que además de enfrentar la inequidad en la contienda electoral para acabar con la hegemonía del PRI, lo que está en juego es construir un proyecto distinto del estado y del país". "La única posibilidad de cambiar las cosas es que el PRI y su aliado el PAN, se vayan del gobierno", remarcó. El candidato del PRI representa el gobierno

E

CONSEJO GENERAL DEL IEEM

Reforma laboral, con aportes de CTM: Eruviel Héctor Garduño Hernández

DE

PRI en la entidad, Luis Videgaray Caso, del secretario general de la Federación de Trabajadores de la CTM en el Estado de México, Armando Neyra Chávez, así como del se-cretario general de la Federación Oriente, Jesús Ramírez Ireta, rei-teró su compromiso con la clase trabajadora para impulsar acciones concretas que permitan mejorar su calidad de vida con acciones como la promoción de vivienda de bajo costo para la población de escasos recursos, facilitar la construcción de vivienda para las nuevas familias, impulsar el crecimiento ordenado y sustentable de los asentamientos humanos, promover la capa-citación y las bolsas de trabajo, así como microcréditos a la pa -labra y gestionar más recursos económicos para madres trabajadoras. "Lo único que nos falta es la pieza del tres de julio, somos más de 10 millones de mexiquenses; nos esperan 17 mil casillas, por ello es necesario que todos hagamos la promoción del voto para conseguir un triunfo contundente", concluyó.

que ha es una ses pa sonal, del PR que el él, sub En ese izquie régim a deba por se ción p dad d fuerte


JUNIO

DE

ESTADO DE MEXICO / 31

2011

trañas lo dicho por Encinas": Bravo Mena z El candidato del PAN negó posible declinación existe ni en mi mente ni en mi diccionario ni en mis perspectivas políticas". Al ser cuestionado sobre la razón por la cual Encinas lanzó dichas afirmaciones, Bravo Mena expresó que se trata de una "estrategia para confundir al electorado, no estaremos en ese escenario nunca. Es una patraña, es una maniobra de confusión", dijo el candidato de PAN, quien también apuntó que si algún militante del PAN ha hablado sobre la declinación, tal como lo sostuvo Encinas, "es por su cuenta porque de ninguna manera eso representa al partido ni al candidato". Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN desmintió categóricamente, a través de un comunicado, que su candidato al gobierno del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, decline a favor de Encinas Rodríguez. En el mismo, el presidente nacional del PAN Gustavo Madero refirió que "ningún

miembro del Comité Ejecutivo Nacional ni de los comités estatales del Estado de México ni de Nayarit han participado en las negociaciones que mencionó Encinas". Dichas negociaciones "sólo existen en su obsesión", sentenció el dirigente nacional. "Esta maniobra electoral sólo pretende generar confusión en el electorado que ya se encuentra cansado de sus mentiras", señaló Madero. CRÉDITOS Y TECNOLOGÍA A CAMPESINOS Por su parte, el candidato blanquiazul Luis Felipe Bravo Mena, se comprometió a que en su gobierno se apoyará a todos los campesinos y productores del campo mexiquense, con créditos, tecnología y fertilizantes. En una reunión en la explanada del tianguis local, precisó que se dará todo el apoyo para que trabajen con mayor eficiencia y mejoren sus condiciones de vida.

Destacó que por más de 82 años el sector agrícola ha sido olvidado por los gobiernos corruptos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). "Eso se acabará, porque seremos un gobierno que apoyará no sólo a los campesinos sino también a las mujeres, a los jóvenes. Seré un aliado de la ciudadanía y no permitiré que haya actos de corrupción, que tanto daño han ocasionado a los habitantes", manifestó. Acompañado por Octavio Germán Olivares, líder estatal del Partido Acción Nacional (PAN), de alcaldes, senadores, diputados federales y locales, afirmó que ¡Ya es justo! que exista un cambio este 3 de julio. Por ello, convocó a todos los mexiquenses a votar y decidir por un mejor futuro, "porque a golpe de votos emprenderemos un gobierno honrado y honesto". Pidió a los electores a no participar con miedo en las próximas votaciones, "que no los presio-

nen y les digan que si votan por el PAN se van a acabar los programas sociales; por el contrario, con mi gobierno sí llegarán los apoyos a todos los sectores de la sociedad".

LUIS FELIPE BRAVO MENA, DEL ESTADO DE

PRD, proyectos diferentes que ha prevalecido en el estado, es una red de negocios e intereses para el enriquecimiento personal, esa es la clase política del PRI. El PAN ya acabó peor que el PRI y no queda nada de él, subrayó. En ese sentido, el candidato de izquierda insistió en cambiar el régimen político, es lo que está a debate en el proceso electoral, por ser el preámbulo de la elección presidencial en una entidad donde el candidato más fuerte a ella es priista. No sólo

enfrentamos condiciones inequitativas e incluso ilegales en la contienda, resaltó. La confrontación, abundó, es "derrotar a una forma de hacer política fundada en la corrupción, de hacer negocios, de una red de complicidades y dándole la espalda a la mayoría de los habitantes del Estado de México, contra el grupo más conservador y autoritario del PRI: el grupo Atlacomulco", subrayó. Desde su origen, precisó, dicho grupo creó prácticas de corrup-

ción para conformar una asociación de intereses como una forma de gobernar, a esos nos enfrentamos y a esos los vamos a derrotar, sentenció. "La gente está ávida de una transformación profunda ante la situación crítica que prevalece en el estado por la inseguridad y el desempleo, problemas que son expresión de la desigualdad y exclusión social", aseveró. Para Encinas Rodríguez estos problemas se reflejan en una sociedad profundamente polarizada porque con-

ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ ACUDIÓ AL FORO "LA IZQUIERDA EN EL ESTADO DE MÉXICO" EN LA UAM IZTAPALAPA

viven los estratos sociales completamente diferentes, el más alto con los de los decibeles más bajos del país. A lo cual se agrega ser la entidad más insegura y violenta del país, donde están a la alza el secuestro, el robo a transeúnte, en transporte público, al transportista, a casahabitación, además de la violencia contra la mujer. Estas son las razones para terminar con la "red de clientelismo y corporaciones para sostener una estructura que no da resultados a la ciudadanía". "No basta la alternancia, es necesario un cambio de régimen político que acabe con la corrupción y el clientelismo, con lo cual se han inhibido las posibilidades de desarrollo", destacó. El abanderado de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia indicó que hay pasos para contrarrestar esta situación. Por eso, añadió, es necesario "separar la política de los negocios y romper la estructura de corrupción con el establecimiento de una serie de derechos y acabar con la cultura clientelar, y que el gobierno cumpla obligatoriamente con el cumplimiento de esas condiciones". Reconoció que es "difícil terminar con la maraña de intereses y complicidades, pero lo vamos a lograr", remarcó.

Agregó que para lograr un verdadero cambio, es necesario cambiarle el corazón al gobierno, ya que las administraciones del PRI tienen un corazón duro e insensible.

CANDIDATO DEL

MÉXICO,

PAN A LA GUBERNATURA

DESMIENTE RUMORES

No declinará Bravo por Encinas Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- Jóvenes panistas del Estado de México descartan toda posibilidad de que el candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, decline a favor de candidato del PRD como sucedió en el estado de Guerrero. Aldo Vega, secretario de Acción Juvenil en el Estado de México, dijo que "las condiciones son muy diferentes para que se pudiera concretar una declinación, primero porque Bravo está en la pelea electoral, porque nada está dicho; y segundo, porque un candidato representa a la izquierda radical y el otro, al panismo tradicional". En entrevista con varios medios de comunicación, Aldo Vega dijo que "los perredistas siempre soñaron con la alianza y ahora que ven que su candidato foráneo no despega, lanzan propuestas sin sentido, como la que Bravo podría declinar. Además, si había una posibilidad para que el mejor posesionado declinara, ésta se desvaneció con los insultos que se han dado uno y otro a lo largo de la campaña y sobre todo, en los debates", agregó el líder panista. Finalmente, Vega anunció que un ejército de panistas promocionará el voto a favor del candidato del PAN de manera intensa en los últimos días de campaña.

N


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

Nulos resultados en investigaciones de crímenes de periodistas FELIPE RODEA REPORTERO

Defienden Lozano y Lujambio aspiraciones presidenciales GERARDO ROMÁN RUENES

LaPrimera Comisión de la Permanente aprobó un punto de acuerdo para que la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión y la Quinta Visitaduría de la CNDH informen los resultados conseguidos por las autoridades respecto a las agresiones contra periodistas, pues se ha detectado una ausencia de investigaciones en la gran mayoría de los casos impide determinar con exactitud las causas y los responsables de estos crímenes. Esta propuesta fue impulsada por los senadores José Guadarrama Márquez, Rosalinda López Hernández, José Luis Máximo García Zalvidea y Rubén Fernando Velázquez López, luego de conocer el informe de la ONU que señala a México como el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina. El senador José Guadarrama Márquez, recordó la visita que hicieron a México en agosto de 2010 Catalina Botero, Relatora Especial sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y Frank La Rue, Relator Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión, de la ONU, quienes analizaron el marco jurídico y político de la libertad de opinión, y concluyeron que entre 2000 y 2010 fueron asesinados 66 periodistas. "En respuesta a esta grave situación, el informe hace referencia a la necesidad de crear un mecanismo nacional de protección para periodistas" y fortalecer a la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República, agregó. Por otra parte, el presidente de la Primera Comisión de la Permanente comentó que de acuerdo a los funcionarios de Naciones Unidas, en México existe una alta concentración en la propiedad y el control de los medios de comunicación, a los que se les ha asignado frecuencias radioléctricas y no existen procedimientos claros ni equitativos para otorgar espacios para las radios comunitarias. La ONU, agregó, recomendó adoptar un marco normativo que brinde certeza jurídica, promueva la desconcentración de la radio y la televisión para generar un espacio mediático plural a toda la población. Guadarrama Márquez resaltó la importancia de que las autoridades mexicanas informen a la Comisión Permanente la situación que guarda el ejercicio de la libertad de opinión y expresión, pues la ONU ha señalado "que es de suma importancia que los medios de comunicación y los periodistas gocen ampliamente" del derecho a informar a la población.

LABORAL 32

unomásuno

REPORTERO

C

ontrincantes pero no rivales por las candidatura del PAN a la presidencia de la República, fue la conclusión a la que llegaron los secretarios del Trabajo, Javier Lozano, y de Educación, Alonso Lujambio, quienes se vieron las caras en un evento de la secretaría de Turismo y coincidieron en que sí es compatible su labor como integrantes del gabinete y su aspiración a la candidatura presidencial del PAN. Al reunirse en un encuentro con la secretaria de Turismo, Gloria Guevara, para anunciar un acuerdo de las tres dependencias para capacitar a personal del sector, los funcionarios ratificaron su intención de competir en la contienda interna panista. Javier Lozano defendió el derecho que tienen los servidores públicos para cumplir con su fun-

ción institucional y simultáneamente ejercer el derecho político que le dan sus aspiraciones, pues es legítimo luchar por la candidatura presidencial, dijo. Al comentar las declaraciones del ex presidente Vicente Fox, quien les recomendó renunciar a sus puestos dentro de la administración pública, dijo que corresponde, en todo caso, al presidente de la República, Felipe Calderón recomendar o inclusive solicitar que renuncien a su cargo para buscar la candidatura presidencial, pero no a Vicente Fox. Lujambio Irazábal, a su vez, exhortó al presidente de su partido, Gustavo Madero, a establecer condiciones equitativas para la contienda entre los aspirantes a la candidatura, porque el Partido Acción Nacional (PAN), dijo, siempre ha sido democrático. Se trata del ejercicio legítimo de los derechos políticos, sin embargo, por el momento "nos encontra-

mos concentrados en nuestras actividades como funcionarios públicos", no obstante dejó abierta la puerta para que en un futuro cercano los precandidatos tomen responsablemente decisiones. Por lo mismo, consideró que el proceso de elección interna en el PAN será ejemplar para en los comicios de 2012, porque el partido siempre ha sido democrático. Respecto al convenio de capacitación para la capacitación de los trabajadores de turismo, Lujambio señaló que la dependencia a su cargo destinará 320 millones de pesos para capacitación, programas de educación y talleres que tienen como fin mejorar la competencia laboral de los empleados de esa industria. Además anunció que en agosto próximo comenzará la construcción del Centro Nacional del Turismo que se ubicará en Puerto Morelos, Quintana Roo, para ofrecer personal altamente calificado para ese rubro en la entidad.

Alonso Lujambio, Gloria Guevara y Javier Lozano.

Autoridades no podrán intervenir con sindicatos Exigen respeto a su trabajo.

En las próximas semanas podría cambiar de rumbo el amparo que promovió el líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, en contra de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, que le negó la toma de nota, pues la Suprema Corte de Justicia (SCJN) eliminó el papel de la STyPS como autoridad legitimadora de los procesos de elección de dirigencias sindicales, por lo que de ahora en adelante pasará a la historia la toma de nota que hasta ahora determinaba la legalidad o no de elecciones de dirigentes. En votación dividida, los ministros aprobaron modificar la jurisprudencia para que las autoridades laborales ya no intervengan en los procesos electorales de los sindicatos.

Seis de los 11 ministros, la SCJN delimitó las funciones de la STPS a verificar, durante el proceso electoral, si se respetaron los estatutos de la asociación y se cumplieron las etapas respectivas, pero canceló su papel para validar dicha elección. En caso de que haya controversia respecto a la validez de una elección sindical, señalaron los ministros, los propios agremiados tendrán que promover juicios ante los órganos jurisdiccionales correspondientes, sin que haya pronunciamiento de la STPS. El pleno de la Corte revisó la jurisprudencia a petición del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Laboral, lo que servirá para definir otros asuntos.


M A R T E S 2 1 D E J U N I O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

AUTOMOVILISMO

LO QUE NO SE VIO Según información llegada desde España, Vasco Aguirre quiere entre sus filas a Efraín Juárez y Pablo Barrera en el Zaragoza... Ojalá para que jueguen.

¡Barrera y Juárez, al Zaragoza!

LONDRES, Inglaterra.La Escudería McLaren quiere elevarle el sueldo a su piloto estrella, Jenson Button, para evitar que fiche con el equipo Ferrari, porque en la prensa británica se rumora que podría convertirse en el próximo compañero de Fernando Alonso, en sustitución del brasileño Felipe Massa.

TENIS

Los aprobó El Vasco, que también quiere a Gio y a su hermano Jona.

LONDRES, Reino Unido.- El español Rafael Nadal, primer favorito en el torneo de Wimbledon, comenzó ayer la defensa del título con victoria de 6-4, 6-2 y 6-2 contra el estadunidense Michael Russell, que completó en poco menos de dos horas.

TAEKWONDO

María Espinoza, Janeth Alegría, Damián Villa y Erick Osornio viajaron a Azerbaiyán, al selectivo preolímpico mundial. De los cuatro, sólo la campeona olímpica, María Espinoza, ha logrado el boleto olímpico en la etapa mundialista.

Javier Aguirre dio el visto bueno para que los jugadores mexicanos Efraín Juárez y Pablo Barrera se conviertan en refuerzos del Zaragoza, de España. “Sí quiero dos mexicanos, por ahí hasta algún comunitario me puedo llevar; llevamos tiempo intentando llevar a Efra y a Pablito pero, bueno, a ver en qué termina la historia, realmente son jugadores que lo están haciendo muy bien”.

No tiene duda que México obtendrá la Copa Oro “Es el que mejor futbol está jugando en la Copa Oro. Yo creo que Chepo es muy claro, muy objetivo, muy sensato; yo estoy con él, con su discurso, él es un tipo muy honesto, sabe bien lo que dice, y lo apoyo totalmente”. Y le deseó suerte al equipo que jugará la Copa América. “El flaquito Tena está haciendo un buen trabajo, seguro que será una bonita selección, la va a preparar

bien, como gran técnico que es, y nos va a dar alegrías, sin lugar a dudas; hay que tener fe en ese grupo”. Aguirre mete las manos al fuego por los cinco jugadores que dieron positivo de dopaje “Coincido con la opinión pública, coincido con la opinión oficial, en el sentido de que es un accidente que le pudo pasar a cualquiera, son jugadores de trayectoria intachable los cinco. Creo que se aclarará y por supuesto quedará limpia la imagen de estos mexicanos”.

Aspiro a la F1: Menchaca ANA LAURA GARCÍA REPORTERA

El piloto mexicano Diego Menchaca, del equipo Team Re Racing, quien participa en Latam Challenge Series, un serial internacional donde corren monoplazas F2000, visitó el estudio de Tvradio unomásuno y platicó sobre sus inicios en el automovilismo, así como sus próximos proyectos. Con tan sólo cuatro años tras el volante, Menchaca mantiene metas fijas en su carrera, la cual en primera estancia será afianzar el título de “novato del año” en Latam Challenge Series: “Así es por ahora está muy cerrado el título de novato, pero lucharemos por él, para después quizá poder ir a correr fuera de México, y si todo sale bien, en unos cuatro o cinco años estar luchando por estar en F1”, dijo el piloto. Se notaba aún la felicidad que reflejaba en su sonrisa el joven volante de 16

años de edad por haber obtenido su primer podio en la pasada fecha que se corrió en el Centro Dinámico Pegaso, en Toluca, donde con gran tercer lugar cerró con broche de oro la tercera carrera doble de Latam. Diego sabe que viene una fecha muy importante tanto para él como para el resto de su equipo, al correr en la catedral del automovilismo de nuestro país, el Autódromo Hermanos Rodríguez, sobre el cual comentó: “Estoy muy feliz y motivado por el resultado que obtuve en Toluca, listo para llegar a la siguiente fecha que será en el DF. Tuve el privilegio de reconocer el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez, al lado de Gerardo El Grillo Nieto, dando aproximadamente 30 vueltas alrededor de una hora”, comentó Menchaca. Latam Challenge Series llegará a esta capital los días 2 y 3 de julio próximo.

Diego quiere trascender en el automovilismo.


34 FUTBOL

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

No hay más dopajes: González Iñárritu Mundo futbolero Cruz Azul ya tiene a su plantel para el Apertura 2011. Wason Rentería es el tercer y último refuerzo de La Máquina para la siguiente temporada, así lo informó Alberto Quintano, director deportivo, quien informó que sólo hace falta la firma del delantero colombiano. “Es un jugador al que se le ha seguido en los últimos dos meses, y el sábado llegamos a un acuerdo, por su puesto que ya habían existido conversaciones allá en Colombia. Él tiene que sacar una visa y está yendo a Brasil, de ahí vendrá a México. Existe un acuerdo de palabra, pero todavía no está totalmente firmado”. El directivo no quiso precisar el tiempo por el que será fichado Rentería, pero desde ayer se filtró que será un contrato por los próximos tres años. Quintano señaló que el jugador cafetalero llegará la siguiente semana a México para integrarse con el plantel. Quintano explicó que la idea original era fichar a un delantero mexicano y un contención extranjero, pero al conseguir el fichaje de Israel Castro las cosas cambiaron. Eso sí, enfatizó que nunca hubo interés en Cesar Delgado y se enteraron de su regreso en el Draft por lo que ya no hicieron el intento de negociar con él. Viajó selección mexicana Sub-22 Con la consigna de no hacer declaraciones, la selección mexicana Sub-22 que participará en la Copa América Argentina 2011 viajó ayer a Sudamérica para asistir a ese torneo. Con el temor a ser regañados como ellos mismos lo dijeron, los jugadores jóvenes y de experiencia del representativo mexicano callaron ante las cámaras y micrófonos de los reporteros que acudieron al aeropuerto capitalino a recoger sus impresiones. Rosinei mejor calla El mediocampista brasileño de América, Adolfo Rosinei, dijo que prefiere trabajar y recuperarse de la lesión en el pubis en lugar de decir que ahora sí van a ser campeones, pues tiene tres años diciéndolo y no ocurre. El jugador apuntó que el objetivo de Águilas es el de siempre, ser campeón, y que tanto los nuevos refuerzos como los jugadores que estuvieron a préstamo tendrán la oportunidad de aportar para cumplir esa meta.

HOUSTON.- Luego de que circularon versiones en las que se afirmaba que no eran cinco, si no 12 los jugadores de la Selección Nacional que habían salido positivos por clembuterol, Héctor González Inárritu lo negó rotundamente. El director de Selecciones Nacionales dijo que realizar una afirmación de esta magnitud es dudar de la calidad y confiabilidad de los laboratorios de la Universidad de California en Los Ángeles, certificado a nivel mundial, donde se realizaron las pruebas. “Es cien por ciento negativo (que haya más dopados), con esto (que haya más 12 positivos) me estás diciendo que la UCLA puede mentir o puede esconder, no tendría caso tener a la UCLA como laboratorio certificado, de entre los mejores del mundo. Te digo, son cinco positivos y es lo que dimos a conocer”, explicó el directivo. Además, González Iñárritu confirmó lo que la noche del domingo pasado se había dado a conocer mediante un comunica-

Solo fueron 5 jugadores positivos en Clembuterol. do, el visto bueno de CONCACAF para que México pudiera reemplazar en Copa Oro a sus cinco jugadores separados del plantel por doping. Al cuestionarle si no hubo in-

conformidad por parte de otros de los equipos por dicha decisión, solamente se limitó a decir, que si la hay, que expongan su punto de vista ante la CONCACAF.

Crack de la Sub-17, podría ir a Europa

Giovani Casillas en la mira.

El mediocampista y seleccionado mexicano Giovani Casillas, quien se encuentra concentrado con el Tricolor que disputa el Mundial Sub17, podría emigrar a Europa gracias a su buen desempeño en categorías inferiores de Guadalajara y por lo hecho con el equipo nacional. Informes del portal italiano Calciomercato, indican que Giovani Casillas ha despertado interés de equipos italianos, alemanes y españoles, aunque sin dar a conocer el nombre específico de algún club.

Lo anterior tomó fuerza, después de que el elemento de Chivas tuvo una buena actuación el sábado anterior, durante el cotejo del Tri contra Corea del Norte, donde los mexicanos ganaron 3-1, en el juego inaugural del Mundial Sub-17, que se desarrolla en México. Giovani Casillas ingresó de cambio al minuto 61, en lugar de Arturo González y de inmediato se notó en el campo, cuando el encuentro estaba 1-1, ya que provocó el autogol Jong Kwang para poner adelante al Tri 2-1. Veremos.

No hay prisa: Cacho Ante la salida de Israel Castro a Cruz Azul, de Leandro Augusto a Tijuana y Jehu Chiapas a San Luis podría pensarse que el equipo de Pumas perdió a jugadores importantes dentro de la institución, pero, por el contrario, los jugadores universitarios se mostraron confiados y motivados en que estos huecos que dejaron estos jugadores serán llenados por jóvenes que tienen la motivación de sobresa-

lir en primera división. Juan Carlos Cacho, delantero de Universidad, expresó que no hay preocupación ante la salida de estos tres jugadores, ya que sabe que en la institución hay elementos jóvenes con la capacidad para ser un buen trabajo dentro del primer equipo. “Tenemos que pensar que nada va a perjudicar la salida de dos jugadores; los jóvenes que llegaron tienen que pensar que van a pelear un puesto en el equipo. Los chavos tienen que

agarrar esta oportunidad con motivación. En vez de buscar sobreponerse, aquí se trata de agarrar la oportunidad. Hay una camada de jóvenes muy buena. Sólo hay que decirles que la aprovechen, por que para ellos es esta oportunidad”. Cacho también mencionó que ahora el equipo debe trabajar con mayor intensidad si quiere ser bicampeón, ya que consideró que tendrán una pretemporada un poco apretada por las vacaciones que tuvieron.


DEPORTES 35

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

Abraham Calderón, octavo del campeonato Con paso firme, el piloto del carro 22.

Irwin Vences continúa con buen desempeño Increíble carrera la que hizo Irwin Vences en el majestuoso óvalo del Autódromo Internacional Miguel E. Abed, en Amozoc, Puebla, donde junto con la ayuda de su equipo Multipack Racing volvió a obtener el cuarto lugar en la sexta fecha de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Con una carrera de las más limpias que se han visto en el serial, donde la primera bandera amarilla se suscitó en la vuelta número 80, la estrategia fue fundamental para obtener los resultados. “Hay que felicitar al equipo por todas las paradas en pits; yo creo que son de los más rápidos del serial. Ellos fueron pieza importante para que pudiéramos ganar lugares”, comentó. Arrancando desde la posición 7, el equipo del auto 22 demostró ser uno de los más preparados en el manejo del piloto, pues disputó la punta, junto con otro bólido por seis vueltas y defendió su cuarto lugar en las últimas 5 vueltas, así como el trabajo en equipo de los pits, que fue factor clave para recuperar posiciones. “Se ve el trabajo que estamos haciendo en conjunto. En lo personal, he entrenado muy fuerte físicamente, los chavos están haciendo su trabajo también muy fuerte, el ingeniero Jordi Vidal está cada día trabajando en el auto y poco a poco se están acomodando las piezas para ganar. No nos quedamos satisfechos con este lugar, vamos a seguir esforzándonos duro, pues nuestro objetivo es llegar en primero”, dijo Vences. Vences finalizó la “Puebla 240” en el cuarto sitio, con tiempo de una hora 48 minutos 19.743 segundos, a 3.707 segundos del primer lugar, lo que lo hace acreedor a 160 puntos, que lo colocan en el décimo segundo lugar de la tabla general con 718 unidades, a 46 del décimo lugar y 130 del quinto lugar. Con este resultado, Irwin regresa a la pelea por ser uno de los mejores 10 pilotos del serial. El limpio desarrollo de esta sexta fecha significa, para Vences, símbolo de que la competitividad se puede combinar con el profesionalismo para dar un mejor espectáculo donde se comience a aplicar una estrategia bien pensada, y la gente que asiste al autódromo y quienes ven la transmisión televisiva puedan disfrutar más una carrera.

Con un gran manejo dentro del óvalo poblano, Abraham Calderón, a bordo del Toyota marcado con el número 05 TheHomeDepot-PicsaHoteles Misión, finalizó en el sexto puesto dentro de la “Puebla 240”, correspondiente a la fecha seis de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota, que se desarrolló en el bello Autódromo Miguel E. Abed, en Amozoc, en Puebla. Después de arrancar en la tercera posición en la parrilla de salida, tras un fin de semana positivo para el oriundo de Monterrey, Abraham desarrolló en las 120 vueltas que duró la prueba una competencia inteligente y de mucha estrategia, en donde con cabeza fría, a pesar de perder tres lugares, supo manejar las condiciones en las que se desarrolló la prueba. “Fue una carrera difícil, la estrategia que venía haciendo era positiva; como equipo considero que realicé una buena competencia, al final un problema con la bomba de gasolina me relegó y pues ante eso no pude hacer nada, no queda más que seguir trabajando para poder lograr un triunfo”, señaló el volante de la escudería SC Racing Team.

Finalizó dentro del Top Ten en Puebla. Abraham completó la competencia al marcar un tiempo de 1 hora, 48 minutos, 22.050 segundos, el mejor giro del regio fue en la vuelta 12, con 39. 930 segundos. “Es un buen resultado como sea, no me deja conforme, puesto que lo desarrollado en estos días había sido muy positivo, anduve en las primeras posiciones, estaba punteando bien, sin embargo, los fierros no avisan”, explicó el piloto quien sumó puntos al contabilizar una vuelta de líder. El resultado deja de forma extraoficial al auto 05 de TheHomeDepot-PicsaHotelesMisión en octavo puesto del

campeonato, con total de 782 puntos que lo acercan cada día más al ansiado Top Five de la categoría más importante del automovilismo en México. “Lo destacable es sumar puntos en la tabla, las cosas cada vez se ponen más reñidas y qué bueno que sea así, porque esto hace que el campeonato sea más competitivo; por nuestra parte confiamos que ahora en la ciudad de México las cosas sean diferentes, así lo estamos proyectando y estamos seguros que lo lograremos”, comentó Calderón que suma su décimo octavo Top Ten dentro de los Stock Cars. (RA).

Buenos dividendos del equipo Promopista en la “Puebla 240” El piloto Luis Felipe Montaño, del Toyota 16 de AIRHOULTRA-Castrol-IB, consiguió su segundo Top Five del año, después de completar las 120 vueltas pactadas en el óvalo poblano, dentro de la sexta fecha de la NASCAR Corona Series, presentado por Toyota, realizada en el Autódromo Miguel E. Abed, de Amozoc, Puebla. En total, el capitalino finalizó la prueba con tiempo de 1 hora, 48 minutos, 20.907 segundos, luego de partir desde el sitio 25 en la parrilla de salida, remontando en gran forma 20 escaños desde el inicio de la competencia.

“La verdad, estoy muy contento con el resultado, es el segundo Top Five en tres carreras y eso nos tiene entusiasmados al equipo; estoy seguro que llegaremos muy fuertes para la siguiente carrera. El balance en términos generales fue positivo, el auto se conduce de manera extraordinaria”, señaló el volante del auto 16. El giro más rápido en pista de Luis Felipe lo registró en la vuelta 9, al parar el cronómetro en 40.077 segundos. El resultado deja al volante del equipo Promopista entre los veinte primeros de la categoría, al ocupar de manera extraoficial el sitio 19 con total de 656 unidades.

Arteaga con apoyo incondicional poblano

El piloto hidrocálido con sólido apoyo en la Angelópolis.

Jorge Arteaga piloto del auto 49 de RedBaron-IDN-RCJARUC-LaHuerta finalizó la sexta fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota en el sitio 24 tras terminar las 120 vueltas pactadas al óvalo poblano en un tiempo de 1 hora, 48 minutos, 34.710 segundos. Para Jorge la carrera no fue el todo positiva puesto que una falla en el auto ocasionó el retraso en las posiciones, después de haber tenido una buena prueba de calificación en donde arrancó en la par-

rilla de salida desde el puesto 11. "Fue un fin de semana difícil, tuve hoy (domingo) en particular fallas en la puesta a punto del auto, ayer (sábado) en la calificación terminamos en un lugar aceptable, sin embargo ya en la carrera las cosas no salieron como se esperaban retrocediendo lugares importantes", comentó Arteaga. El originario de Aguascalientes cronometró en su vuelta más rápida, la sexta, un tiempo de 40.596 segundos, para así en la primera parte de la competencia ubicarse

dentro de los diez primeros lugares, posición que después de su primera parada a pits fue perdiendo, sin embargo a pesar de los problemas en su Stock Car, el piloto mantuvo la calma para controlar el auto y así poder finalizar la prueba. "Me siento en deuda con la afición que se dio cita para apoyarnos, tenemos muchas cosas que corregir en el coche, desafortunadamente el resultado aleja al equipo de los primeros sitios del campeonato, pero hay confianza en poder recomponer el camino", aseguró el piloto.


36 EL DEPORTE

MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

Canels Turbo a Nacional elite ENRIQUE ROMERO REPORTERO

SAN LUIS POTOSI.Juan José Monsiváis, técnico del equipo Canels Turbo, el de mayor permanencia en el ciclismo nacional elite, con 25 años consecutivos, dijo que sus pupilos intervendrán esta semana en el Campeonato Nacional Elite de ruta, femenil y varonil, representando a cada una de sus entidades. La Convocatoria avalada por la Federación Mexicana de Ciclismo, indica que pueden participar entidades o bien equipos, debidamente autorizados, por sus

Asociaciones, con la prueba contra reloj individual, el viernes 24, a partir de las cinco de la tarde y el domingo 26, el gran fondo, a partir de las ocho de la mañana. El Canels Turbo tiene su sede en San Luis Potosí y nació hace 25 años, con el nombre de La Vaquita y han pasado por sus filas, los mejores ciclistas mexicanos del país, hasta Raúl Alcalá, vencedor de dos etapas en el famoso Tour a Francia. El club Canels Turbo forma parte del historial del ciclismo nacional y forma parte de la Feria Nacional e Internacional de la Bicicleta de Escuinapa.

Nace promotora de boxeo Global KO RAÚL TAVERA REPORTERO

Miguel Ángel Polanco, director general de la empresa Global KO, dijo ayer en conferencia de prensa, que la promotora tiene como principal objetivo: “El beneficio del boxeo, ya que es un deporte que ha dado mucho y sentimos que estamos en deuda con muchas figuras de este deporte”. Asimismo, anticipó que en cada función que presenten se realizará un homenaje a algún ex boxeador azteca y por supuesto se buscará tener la mayor seguridad para los peleadores que disputen sus títulos en la función que tienen programada para el próximo 14 de julio en el Salón “Vive Cuervo”. Polanco tiene grandes planes y espera que la promotora Global KO sea punta de lanza y logre el éxito esperado en poco tiempo en el terreno deportivo y económico. En tanto, Cuitláhuac Maldonado, director deportivo y socio activo de Miguel Ángel Polanco, dijo sentirse contento por ser parte de esta empresa que

Cada día más cerca mundial de Austria RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

unomásuno Popis Muñiz

A darle que es mole de olla. Este fin de semana se concentró el grueso de la selección mexicana previo a su aventura mundialista en Austria. A partir de ahora el equipo tricolor que dirigen Raúl Rivera y su staff, tendrá diversas actividades para terminar de darle forma antes de viajar a Europa donde se efectuará el mundial Senior en Austria organizado por la IFAF. Algunos de los jugadores que deben reportarse en el transcurso de estos

Empezó la fase preliminar de preparación azteca.

días son el quarterback Rodrigo “Goofy” Pérez, líder de todas las marcas en el futbol americano colegial de México, así como el defensivo Oscar Ruiz, quienes están jugando en el circuito español. En tanto el poderoso liniero defensivo Ramiro Pruneda, quien formó parte del conjunto de prácticas de los Jefes de Kansas City en la NFL, también está fuera por cuestiones de trabajo. Un total de 55 elementos, 40 de ellos parte ya del roster oficial y 10 más que aún permanecen en la lista de reservas, trabajaron en el ajuste del sistema. El coach Rivera considera que fue “un fin de semana provechoso, logramos plantear bien a los jugadores el tipo de ofensa y defensa que vamos a emplear ante cada uno de los rivales, los muchachos (jugadores) comprendieron rápidamente cada uno de los conceptos y eso nos permitirá desarrollarlos de mejor manera en los entrenamientos equipados”. Jugadores con experiencia en el profesionalismo, como los defensivos Mauricio “Tyson” López (Raiders de Oakland) y Salomón Solano (NFL Europa y Cuervos de Baltimore); así como algunos de reciente culminación de elegibilidad dentro del colegial de nuestro país, como el corredor Jonathan Barrera (Pumas CU) y el defensivo Oscar “Pelón” Valdez (Auténticos Tigres); más otros que aún militan en categoría Mayor, fueron quienes trabajaron desde viernes en CU.

se dedica al deporte de sus amores, el boxeo. Comentó que están abiertos a todos los pugilistas de nuestro país y no buscarán tener exclusividad de alguno de ellos. Durante la presentación de la nueva promotora de boxeo, estuvieron presentes Federico Henríquez, en representación del Consejo Mundial de Boxeo,

Luis Fernando Lambert, asesor y José Luis Ibarra, en representación de Rafael Herrera, titular de la Comisión de Box del Distrito Federal. Anticiparon que celebrarán cinco funciones en lo que resta del año y el próximo 6 de julio, darán todos los detalles de la primera función que estamos seguros estará a todo lujo.

Miguel Ángel Polanco y su equipo de colaboradores.


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011

unomásuno

Fustiga Senado intentos de Valdés Zurita de acallar medios FELIPE RODEA REPORTERO

T

ras las críticas que recibió el Instituto Federal Electoral (IFE) que intentó recomponer la página con el derecho de réplica y cambiarla por una autorregulación por parte de los medios de comunicación, el senador Javier Orozco Gómez, aseguró que la imposición de normas internas es un abuso del órgano electoral que “ni a Hitler se le ocurrió”. “Y les guste o no al IFE y al TEPJF”, aseguró, existe una Ley de Imprenta y una reglamentación en radio y televisión para la réplica; que son cuestionadas por diversas razones. “Es lo que está vigente y el único que lo puede modificar es el Legislativo”, precisó. Recalcó que esto no es suficiente, porque no se puede negar el esfuerzo que costó la autonomía del derecho electoral, pero Leonardo Valdés Zurita, Presidente Consejero del IFE, no cumple con la ley porque no brinda certeza jurídica actuando como juez y parte, aseguro el senador del Partido Verde Javier Orozco Gómez, luego de que dicho órgano intento rectificar respecto al derecho de replica en los medios. El senador del Partido Verde, reiteró que el IFE se encuentra en un grave problema al no brindar la confianza que necesitan los medios de comunicación: “Tienen acorralado al IFE, en un rincón donde han abusado y mal entendido la autonomía del órgano electoral; ni a Hitler se le hubiera ocurrido algo así”, subrayó. Dijo que el IFE había asegurado que el derecho de réplica procedía cuando algún partido, precandidato o candidato, creía que la información ha deformado hechos o situa-

ciones referentes a sus actividades a través de editoriales, crónicas, párrafos, entrevistas, o cualquier otro género periodístico. Sin embargo, dijo “ahora la quieren componer con criterios de “autorregulación” donde ofrecen un proceso conciliatorio entre medios y partidos o candidatos, que si a final de cuentas no llegan a un acuerdo, todo termina igual que los lineamientos, en sanciones a los medios y aparte difundir o publicar la réplica”. Al señalar que los medios son quienes se dictan sus propias normas, cuestionó si existe algún lugar dónde la autorregulación se la imponga una autoridad. ¿Por qué un órgano autónomo quiere hacer la función de otro poder Constitucional, escudándose en una tesis del Tribunal Electoral?”, concluyó. Por otra parte, el subsecretario de Gobernación, Héctor Villarreal, dio a conocer que está a punto de definirse la fecha, lugar y temas a discutir en el encuentro entre consejeros del IFE, integrantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) para abordar los cambios reglamentarios que deberán regir en los comicios de 2012.

Leonardo Valdez Zurita.

Estrategias de la PFP sólo producen violencia: PVEM Considera el PVEM, una necedad del titular de Genaro García Luna, titular de la Policía Federal Preventiva (PFP), insistir en su estrategia antidrogas y sus “operativos conjuntos” que sólo

aumentan y extienden la violencia por todo el país. Jesús Sesma Suárez, secretario de Comunicación Social del Partido Verde., y recuerda que el politólogo Eduardo Guerrero Gutiérrez, demuestra que al quitar a un capo se producen rupturas al interior de las organizaciones delictivas, se genera inestabilidad y se dispersa la violencia, ya que al perder poder y recursos realizan otras actividades ilegales como la extorsión, el

Genaro García Luna.

secuestro, el robo a instituciones bancarias y de vehículos, delitos que aumentaron notablemente entre 2007 y 2010, señaló el ecologista. Guerrero Gutiérrez demuestra a través de un análisis que aumentó el número de cárteles y organizaciones delictivas locales, que pasó de 11 a 114 del 2007 al 2010; para mostrar la expansión de la violencia explica que cada vez más municipios presentan en promedio -por lo menosuna ejecución mensual, así mientras en 2007 sólo se registraban 53 en 2010 subió a 200 municipios, indicó.

37


38 NACIONAL

unomásuno

Se convierte Beatriz en huracán categoría 1 E

l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Beatriz se convirtió esta noche en huracán categoría 1, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que el meteoro se ubica cerca de las costas de Colima, Michoacán y Guerrero, concretamente a 140 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 40 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán. Con índice de peligrosidad fuerte, Beatriz, el segundo huracán de la temporada del Pacífico, se extiende de Tecpan de Galeana, Guerrero, a Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 150 km/h. El SMN señaló que los efectos

de tormenta acompañados de vientos fuertes a violentos, oleaje alto y frecuente con tormentas generalizadas y lluvias de intensas a torrenciales, cubren los estados de Colima, Michoacán y Guerrero. Agregó que sus bandas nubosas también cubren los estados de Oaxaca y Jalisco, donde se esperan lluvias fuertes a intensas, llegando a ser torrenciales en sierras del sur de estas entidades. El organismo previno que este escenario es capaz de producir deslaves, escurrimientos fluviales e inundaciones en todos estos estados. Afectan lluvias al puerto de Acapulco Acapulco.- La tormenta tropical Beatriz provocó inundaciones, derrumbes y el arrastre de cuatro vehículos a la Bahía de Acapulco, y la Capitanía de Puerto prohibió la navegación a todo tipo de embarcaciones. Las autoridades de Protección

Civil alertaron a la población en todo el estado a desalojar las viviendas que se encuentran en laderas inestables, así como a orillas de ríos o que habitan cerca del mar. El incremento de las olas, tan solo en Acapulco, provocó el arrastre de cuatro autos, cuyos conductores transitaban por la Costera Miguel Alemán, y alcanzaron a salir antes de flotar junto con sus vehículos en la bahía. Elementos de la Marina, el Ejército y Protección Civil realizaron labores de rescate por diferentes puntos del puerto, el cual tuvo afectaciones en el Bulevar de las Naciones, entrada principal de Acapulco, y las zonas suburbana, rural y urbana. Las alcantarillas, rocas y el incremento de aproximadamente medio metro de aguas pluviales provocaron que varios vehículos se quedaran averiados sobre la avenida Escénica.

Balacera en Acapulco dejó un muerto JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL

Acapulco, Gro. A 20 de Junio.- A pesar del operativo de Seguridad CONAGO 1 a plena luz del día, de manera simultánea dos grupos de delincuentes se enfrentaron a balazos de auto a auto frente a las instalaciones del Hotel Romano Palace, ubicado frente a la playa Condesa con el saldo de un sujeto herido, el ataque genero alarma en la zona, mientras elementos de la Base de Operaciones Mixtas Urbanas, se perseguían a integrantes de una banda de robacoches en el fraccionamiento Costa Dorada, atrás del Centro Comercial Plaza Sendero, capturando a 4 facinerosos, resultando muerto el cabecilla Luis Eduardo Peláez alias Lagrimita de 19 años de edad, en el lugar decomisaron armas y

vehículos robados. La balacera en la costera turística de Acapulco, en frente a la playa Condesa, según testigos se debió al intento de un secuestro, dejando los delincuentes dos autos abandonados de modelo reciente, sin placas sobre el carril central en dirección hacia el centro, las unidades son un Civic de la Honda, color blanco y un auto Yaris de la misma marca y en el lugar fue levantado una persona herida que se desconoce su identidad. Asimismo en una narco fosa clandestina ubicada en las cercanías del poblado de Llano Largo, se localizaron dos cuerpos de personas desconocidas, informo la Procuraduría General de Justicia del Estado, la dependencia prevé que en el lugar haya más cadáveres por lo que los trabajos de exhumación se realizaran el próximo martes.

LUNES 21 DE JUNIO DE 2011

Sobreviviente de linchamiento tendrá que testificar vs responsables El único sobreviviente del memorable linchamiento en San Juan Ixtayopan, Tláhuac, Edgar Moreno Nolasco, tendrá que presentarse ante el Juzgado Cuarto de Distrito con sede en el Reclusorio Oriente para identificar y señalar a Alicia Zamora Luna, alias La Gorda, y su esposo Eduardo Torres Montes, presuntos autores intelectuales del linchamiento donde murieron los policías federales Víctor Míreles y Cristóbal Bonilla. Moreno Nolazco fue el único agente rescatado con vida, las lesiones que presentaba eran tan graves que tardó meses hospitalizado, siempre bajo un fuerte dispositivo de seguridad, hoy su ubicación es incierta pero en esta ocasión tendrá que acudir al juzgado ubicado en el Reclusorio Norte para declarar e identificar a los supuestos autores intelectuales del ataque que sufrió y en donde murieron sus dos compañeros. Alicia Zamora Luna, La Gorda, y su marido Eduardo Torres Montes fueron capturados tras seis años de investigación en la zona del Ajusco en la ciudad de México. De acuerdo con las investigaciones el linchamiento en Tláhuac ocurrió el 23 de noviembre del 2004, pero las órdenes de aprehensión en contra de sus instigadores salieron hasta el 11 de diciembre, después de que se catearon dos casas. El 3 de diciembre del 2004 en la casa con el número 327 de la calle Peña Alta, colonia Educación Tecnológica, propiedad del matrimonio se localizó un video del momento en el que son detenidos los tres policías federales y de acuerdo con las investigaciones los presuntos autores intelectuales y materiales sabían que se trataba de servidores públicos porque en el video se observa cuando les quitan sus identificaciones que los acreditaba como policías federales y a pesar de esto La Gorda y su esposo continuaron incitando a la gente a linchar a los tres agentes, esta prueba sirvió para que la Procuraduría General de la Republica solicitara la orden de aprehensión en contra de Alicia Zamora y Eduardo Torres como presuntos autores intelectuales del linchamiento. Durante seis años y medio los investigadores le siguieron la pista a esta pareja, tenían conocimiento que Alicia Zamora y Eduardo Torres estaban vinculados a grupos radicales y que habían participado en algunos plantones, movilizaciones y hasta hechos armados en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Así continuaron hasta que ubicaron físicamente a Torres Montes quien trabajaba en un taller mecánico en la colonia Santo Domingo en la delegación Coyoacán, este seguimiento le llevo a la policía un año ya que el sujeto había cambiado su identidad y fisonomía. Muy cerca de ahí la pareja tenía su domicilio y cuando finalmente se corroboró la identidad de ambos fue cuando actuaron los investigadores de la Policía Federal, responsables de las pesquisas y se logró su captura. El día del linchamiento según las investigaciones La Gorda y su esposo fueron quienes gritaban a la turba enardecida que agarraran a los tres policías federales supuestamente porque se trataba de roba niños, y que los habían visto muy sospechosos en las inmediaciones de una escuela primaria, además fueron los que ordenaron que les quitaran y destruyeran las identificaciones de sus víctimas que los acreditaba como policías federales. Posteriormente Alicia Zamora pidió que trajeran gasolina para quemarlos vivos, esto incluso fue referido por algunos de los testigos y detenidos además fue captado en algunos de los videos de los medios de comunicación, donde se observa como la mujer da órdenes y grita todo el tiempo incitando a la gente para que asesinaran a los policías, Víctor Mireles, Cristóbal Bonilla y Edgar Moreno Velazco. Por lo pronto, Alicia Zamora y Eduardo Torres ya recibieron el auto de formal prisión por los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio, robo, daño en propiedad ajena y delitos contra servidores públicos, todos en la modalidad de pandilla.


MARTES 21 DE JUNIO DE 2011 RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

A

unque ya exonerado del delito de fraude por 130 millones que se le imputaba, el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda Silva, sostiene fuerte y quedito que es inocente, como ya se demostró en los juzgados. Pese a calificativos de “ladrón” “aprovechado” y el linchamiento mediático sobre su presunta responsabilidad en el caso del “pagaré millonario” que supuestamente le firmó Olga Azcárraga Madero poco antes de morir, el polémico religioso subrayó que esta sin pendiente, pues “a periodicazos se matan moscas o se educa a los perros”, como declaró a un noticiero televisivo. Por lo que toda esa información referente al préstamo que tendría como fin apropiarse de los bienes de la finada. Aclaró que nunca sacó provecho ni se benefició de su amistad con la señora Olga Azcárraga, y ¡por supuesto! no tiene nada que ver en la desaparición de varias obras de arte de reco-

unomásuno

39

Onésimo insiste en su inocencia * Nunca se aprovechó para que Olga Azcárraga le firmase un pagaré por 130

El obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda Silva

Imposible “seguir la pista” a recursos contra pobreza IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, determinó la imposibilidad de seguirle la pista a 5 mil 214.3 millones de pesos de 28 programas de los más de 19 mil millones del presupuesto otorgado en 2011 para ese fin, ante la información limitada, dispersa y confusa, lo cual despierta la sospecha de que los recursos destinados a la población vulnerable se estén ejerciendo de “manera irregular”. El órgano asesor en materia económica del recinto legislativo, señala que si bien México ha avanzado en la identificación y atención de los grupos vulnerables, las acciones emprendidas no han sido suficientes para crear condiciones que permitan superar los obstáculos que les impiden alcanzar un desarrollo con independencia y plenitud. En su documento “Grupos Vulnerables”, se precisa que las personas en situación de vulnerabilidad representan el 37.9 por ciento de los 112.3 millones que en 2010 habitaban el país, mismos que en el 2000 ascendían a 31.4 millones de personas, es decir, 32.3 por ciento de los 97.5 millones de habitantes de ese año. Dichas cifras, se abunda, podrían ser mayores a medida que la pobreza, desastres naturales y conflictos armados vul-

neran a grupos importantes de la población. Se precisa que, a pesar de que en el país se han realizado acciones para apoyar a estos sectores, en los últimos diez años la atención a estos grupos han ocupado un espacio relevante en la agenda gubernamental y legislativa (en particular de aquellos sectores que, de acuerdo con su entorno, pueden sufrir maltratos o violaciones a sus derechos humanos). El CEFP menciona que si bien el tema ha estado en la agenda gubernamental no fue hasta el 2009 cuando la Cámara

de Diputados etiquetó en los anexos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) los recursos a los programas para la atención a los grupos vulnerables, los cuales se distribuyeron de manera definida en varias secretarías. En 2009 se destinaron 17 mil 731.7 millones de pesos en 23 programas; en 2010 se otorgaron 18 mil 457 millones de pesos para 24 programas y para 2011 se aprobaron 19 mil 235.2 millones de pesos en 28 programas para atender de manera puntual a este sector. Se subraya que para 2011 los recur-

nocidos pintores mexicanos e internacionales. Ya que nunca se enriqueció por su relación de amistad con ella o con otras personalidades pues “no me interesa el dinero ni lo necesito; soy un obispo rico metido a pobre con los pobres”. Inclusive reveló que el dichoso pagaré esta en otra instancia legal. El clérigo reconoció abiertamente su amistad con la hermana del magnate radiofónico Rogelio Azcárraga, misma que en una carta le pidió al obispo que viera porque se cumpliera su testamento. Inclusive llegó a hablarse de un proyecto para construir un albergue (Onésimo le llama hotel) “para los sacerdotes ancianos que vivían en mi diócesis”, que tendría incluso servicios como una clínica, una capilla para darle un vida digna.

sos aprobados para atender a los grupos vulnerables en el anexo del PEF, representan el 1.1 por ciento con respecto de los destinados a la función de la Secretaría de Desarrollo Social. Durante los tres primeros meses del año en curso, los recursos ejercidos para atender a grupos vulnerables ascendieron a 5 mil 214.3 millones de pesos, monto que representa un avance de 27.1 por ciento con respecto de los aprobados en el Anexo por 19 mil 235.2 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2011. La atención a los grupos más vulnerables, se abunda, se realiza a través de la asistencia social, con acciones dirigidas a brindar protección a quienes no están cubiertos por sistemas de seguridad social ni cuentan con los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas (alimentación, salud, educación y vivienda). El Centro destaca que a pesar de que la Secretaría de Hacienda incorporó en el Informe Sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2011, las erogaciones correspondientes al Anexo para la atención a grupos vulnerables, “la información es limitada, dispersa y confusa, lo que impide llevar a cabo un análisis preciso y detallado sobre los recursos destinados a estos programas”. Se enfatiza que esta falta de información no permite llevar a cabo un seguimiento oportuno para verificar la correcta aplicación del dinero público en la atención a estos grupos en situación de vulnerabilidad y así conocer el impacto que este gasto tiene en este segmentó de la población.


M A R T E S 2 1 D E J U N I O D E 2 0 11

Asesinan a periodista y su familia

Miguel Angel López Velasco, "Milo Vela"

al periodista veracruzano Miguel Angel López Velasco, conocido Veracruz.- Un grupo armado asesi- como “Milo Vela” en el ámbito perionó en su casa y junto con su familia dístico de la región. Los hechos ocurrieron al filo de las seis de la mañana del lunes en el domicilio del columnista, en la colonia Playa Linda, del municipio de Veracruz, donde varios hombres fuertemente armados irrumpieron y dispararon contra su esposa Agustina Solana y su hijo Misael López Solana, de 21 años de edad. El ataque causó consternación en el medio, ya que “Milo Vela” CORRESPONSALÍA

era muy conocido por sus columnas sobre seguridad y narcotráfico publicadas en el periódico Notiver. Por otra parte, el gobernador Javier Duarte de Ochoa se unió al repudio generalizado y, tras condenar el cobarde asesinato de una familia de mexicanos honrados y de un periodista reconocido, giró instrucciones a la Procuraduría estatal para investigar los hechos a fondo y dar con los autores de este atentado contra la libertad de expresión. La Secretaría de Gobernación informó que la PGR coadyuva con todos los instrumentos a su alcance en las investigaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.