21 Marzo, 2011

Page 1

El piloto mexicano tuvo cierre fenomenal, al ubicarse en el top ten de la carrera asiática.

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12027

Deportes

y

I

35

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui LUNES 21 DE MARZO DE 2011

unomásuno / Julio Padilla

unomásuno / Carlos Hernández Ortega

Esteban Gutiérrez, cuarto en GP2 Asia

Teotihuacán recibe miles de visitantes Miles de personas se congregaron en el centro ceremonial de Teotihuacán, Estado de México, donde se llenaron de energía ante la llegada de la primavera.

IRaúl Ruiz/Uriel Muñoz I14-15

www.unomasuno.com.mx Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Trípoli, bajo fuego Poderosos misiles de largo alcance hacen blanco en complejo en poder de Gadafi; critica Liga Arabe ataque de Occidente

Crece cifra de muertos en Japón El balance de víctimas por el terremoto de nueve grados en la escala de Richter, que el 11 de marzo sacudió la costa noreste de Japón, ascendió a 8 mil 649 muertos y 12 mil 877 desaparecidos, según reportes de la Agencia de Policía Nacional. Mundo

I

12

EL CAIRO/TRÍPOLI.- Un recinto ubicado cerca de la residencia de Muamar Gadafi, fue dañado gravemente en un ataque; misiles Crucero impactaron en el complejo de Bab al Azizia de Jaddafi, en Trípoli. No se sabe dónde se encontraba el líder libio en ese momento, tampoco quién disparó los misiles. Según fuentes estadounidenses, la ofensiva no fue dirigida por fuerzas norteamericanas. El Ministerio de Defensa británico dio a conocer por la noche que un submarino británico disparó contra posiciones de la fuerza de defensa antiaérea libia. Barack Obama se mantiene constantemente informado sobre las acciones bélicas. I 10-11

COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 z"JEFE" GAYTÁN¾16 zRICARDO PERETE¾22


L U N E S 21 DE MARZO DE 2011

zona uno unomásuno EDITORIAL

Luminosidad social para el pensamiento en esta primavera Japón: también allá, en el país de loe cerezos brillará el Sol y renacerá la vida con la solidaridad internacionalista auténtica de los pueblos del mundo. Nuestros niños y adolescentes deberían enviar un mensaje de solidaridad simbólica, coordinada por sus maestros ponderados desde todas las escuelas mexicanas, convertida en dinero, para que muchos niños japoneses reanuden sus clases y reinicien su vida presente hacia el futuro. Sol y dar amistad, nada más. Hoy comienza una nueva primavera para los mexicanos, donde deberá renacer la esperanza de que los más talentosos, brillantes cerebros políticos, con amor a la patria van a desplegar su inteligencia estratégica para que nuestro país alcance toda su potencialidad, dado que poseemos una envidiable riqueza en recursos naturales y humanos. Tanto es así, que para la defensa de la ecología, México tiene, durante casi todo el año, rayos del Sol en todas las latitudes, para que podamos desarrollar las energías alternativas, vistos los peligros irremediables de las plantas nucleares. Desde luego, debe cesar en México esa estupidez de que se dediquen cosechas de maíz para producir biocombustibles. Es de alguna manera un crimen de lesa patria, si conocemos que por descuidos y falta de planificación nos hemos convertido en importadores de ese alimento esencial y tradicional de los mexicanos. Por eso, en tal sentido, la ausencia de un control con rectoría del Estado sobre la producción y precio del maíz, hace que periódicamente haya carestía del alimento nacional: la tortilla. La especulación, acaparamiento y ocultamiento en bodegas a la vista y clandestinas estimula ese encarecimiento. La Secretaría de Economía brilla por su inedia, ésta que raya en la negligencia y omisión delictivas. Es cierto que el cambio climático influye en la pérdida o merma de cosechas, pero si las inversiones públicas en cuestiones agropecuarias no van acordes con el desarrollo demográfico, y éste sin control científico persiste por hipocresía y presiones falaces moralistas, debe haber una adecuación consciente para evitar que la explosión demográfica sea cada vez avasalladora en una población descuidada educativamente desde los hogares, indolencia familiar que fomenta la maternidad precoz de niñas/adolescentes, quienes como madres solteras son una rémora, de algún modo antisocial. Todo ello hace que haya en nuestro país ausentismo y deserción escolar femenino, que la mayoría de esas madres solteras aumenten irreversiblemente la estadística de jóvenes/madres que ni estudian ni trabajan (por insuficiencia

J

intelectual y académica, así como inutilidad física) y sí aportan más bocas dependientes a los hogares paternos, porque pasan de la ausencia en las tareas escolares a las tareas de servidumbre en el hogar. ¿La primavera, como índice de solapamiento? Eso quizá ha inspirado ese triste comentario de un precandidato autopostulado para las lejanísimas elecciones del año 2012: que “el analfabetismo se ‘combate’ a través de la visualización serial de las telenovelas”. Si esa fuera la visión del estadista improbable, pues pobre país que pudiera soportar una inconciencia de tal origen mental. Esos espectáculos del entretenimiento y solaz, algunos con factura estética por sus participantes y temáticas, son justamente eso, diversión y, como se conoce, muchas veces muestran el manejo muy limitado de sus códigos lingüísticos, los cuales, más que enriquecer empobrecen nuestro idioma. En esencia: no son éticamente pedagógicas. Luego, existen muchos problemas sociopolíticos y económicos en México sin resolver, al entrar a este estado de ánimo de entusiasmo vital que significa la luminosidad del equinoccio, cuya legendaria y mítica energización llega con el Sol. Coadyuvemos con firmeza y combatividad sociológicas a orientar y exigir directrices modernas con nuestra participación cívica, a quienes se erigen como líderes sociales. A todos, hagámosles ver que el pueblo de todas las clases sociales, no es un conjunto de retrasados mentales a quienes se les puede manipular, comprar o chantajear con dádivas y promesas demagógicas, rebajando su categoría de decisión personal. En esta nueva primavera de 2011, el ciudadano está armado con su documento invaluable que no tiene precio para su dignidad: la credencial para votar. Que desde hoy es posible razonar el voto. Ejercerlo en su momento, para que cada ciudadano, sobre todo los jóvenes que votarán por primera vez en este año, y en el ya mítico 2012, lo hagan conscientes de que su voto cuenta y debe decidir quiénes deben regir los destinos de nuestra República laica constitucionalmente. Laicidad que es la verdadera garantía de todas las libertades en la conciencia del pueblo de México: pensamiento, expresión, reunión, petición, audiencia, para que nunca más los mexicanos vayamos rezagados respecto de los avances reales de la humanidad desarrollada tecnológica y científicamente. México merece la más amplia gama de beneficios socioeconómicos, ganados a ley por las hazañas colectivas en su historia.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Saldo de la transparencia México-Estados Unidos El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, anunció su decisión de renunciar al cargo que había ocupado desde agosto de 2009, a efecto de evitar factores que pudieran distraer nuestros intereses bilaterales, según informó el Departamento de Estado estadounidense. Resulta prácticamente imposible desvincular la dimisión del embajador Pascual de la revelación de cables diplomáticos de Wikileaks, de los que ha dado cuenta en forma puntual: en esos documentos, se han podido hallar evidencias de una relación bilateral asimétrica y caracterizada por la subordinación de las autoridades mexicanas para con las estadounidenses; de una preponderancia de la visión de Washington en materia de seguridad, y de un poder de facto ejercido por la legación diplomática del vecino país en la adopción de decisiones que atañen a la seguridad pública en territorio nacional. Tales elementos, en conjunto, han dejado al descubierto, además de una injerencia del gobierno de la nación vecina sobre el ejercicio de facultades soberanas, un grado inaceptable de consentimiento de las autoridades mexicanas de distintos niveles para tal fin. En tal contexto, el factor central del desencuentro reciente entre autoridades mexicanas y estadounidenses no es tanto la participación de las segundas en tareas que corresponden a las primeras, sino el ejercicio de la transparencia sobre la interacción de ambos gobiernos.

CORRESPONDENCIA El rechazo de la opinión pública ante el injerencismo del gobierno estadounidense en México constituye un componente central para explicar la renuncia de Pascual: en medio de un deterioro de confianza de las autoridades nacionales hacia el representante diplomático del país vecino, y ante las manifestaciones sobre la pérdida de credibilidad de las autoridades mexicanas hacia las estadounidenses, la renuncia del hasta ayer embajador puede entenderse, más que como resultado de los reclamos de Calderón, como una victoria de la transparencia y adquiere, en ese sentido, el calificativo de histórica: además del espíritu antinacional y entreguista de

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

los gobernantes en turno, el episodio pone en relieve los alcances que puede tener una sociedad informada, atenta a las principales directrices en la agenda bilateral y pendiente de la aplicación, abierta o velada, de los designios injerencistas de la autoridad estadounidense. La transparencia, en suma, se revela en este episodio como un factor de empoderamiento ciudadano: la sociedad tiene, hoy por hoy, elementos de juicio para conocer la sumisión de las autoridades mexicanas frente a las estadounidenses y, también, para contenerlo cuando es necesario. José Zaldívar

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 21 DE MARZO DE 2011 HÉCTOR DELGADO

Entre Pemex y la primavera (III) "*Ya desde octubre de 1912, Mondragón, Gregorio Ruiz, Rodolfo Reyes y otros, conspiraban para dar un golpe en contra del presidente Madero. Constituían un grupo de personas profundamente desilusionadas con el triunfo de la Revolución. Para ellas, como decía Aureliano Urrutia "había terminado la civilización" con la llegada al poder de los maderistas": Maestro Bonifacio Contreras Tirado (*"El doctor Aureliano Urrutia", edición del Centro de Estudios Históricos del Porfiriato. A. C. México/2003) Aún persisten 6 millones de compatriotas analfabetos (indios y campesinos marginados), a pesar de la inmensa riqueza que la Expropiación Petrolera del 18 de Marzo de 1938 trajo al país. Carlos Slim Helú podría crear un ejército cívico de jóvenes alfabetizadores a punto de egresar de las instituciones -laicas, públicas y privadas en todo el país- de Educación Media, y Media Superior. Contratarlos para abatir en menos de un año ese flagelo antisocial obscurantista que agobia a México, coordinándose con la SEP. Sería verdadero modelo de altruismo -sin dar limosna como señala atinadamente Slim Helú-; esos millones de mexicanos serían impulsores sociales formidables. Los más aptos y talentosos obtendrían empleos dignos, decentes bien (o mejor) remunerados. Sabrían leer y escribir instrucciones, así acercarse con posibilidades al conocimiento y la Informática de la alta tecnología cibernética. La filantropía sólo puede hacerse con dinero, inteligencia, patriotismo y amor consciente al prójimo. ¡¿Qué tiene que ver esta enésima propuesta en este espacio de libertad intelectual en unomásuno, con PEMEX?! Que sin la Expropiación Petrolera estimulada desde el Estado por mi general Cárdenas, TELMEX, TELCEL y el Grupo CARSO no existirían. Dice filosóficamente Carlos Slim Helú, él nada se va a llevar cuando fallezca. Por lo tanto, esa iluminación a los inermes -sobre todo niñas y mujeres- analfabetos sería su salvación social. Miles de ellos podrán llegar a ser técnicos calificados, por su talento innato artesanal. Ascenderían en la escala social. Dejarían de ser los de "mero abajo". Estoy seguro que en las empresas de CARSO no trabaja ni un analfabeto. Gracias a la educación laica, pública y gratuita que imparte el Estado proveniente de la *Revolución Mexicana. Quizás en PEMEX por necesidad sí trabajan algunas decenas de analfabetos -sobre todo "cuijes"-, en labores muy peligrosas. Eso debiera terminarse. Analfabetismo una rémora antinacional que padecemos. Ninguna mujer que sabe leer y escribir caer por decisión consciente en las esclavitudes de la prostitución o hacerse "mulas" del crimen organizado. Porque a una niña/mujer analfabeta no le queda otro camino más que la servidumbre o prostitución o ambas. Dice José Martí ("autor intelectual de la Revolución Cubana", país que no tiene la riqueza petrolera de México): "Un pueblo culto es más difícil de someter". ¡Así es! México junto con PEMEX entra a la segunda década del fascinante Siglo XXI. Hasta por conveniencia para los inversionistas en telefonía, les será útil que haya otros 6 millones de clientes alfabetizados que podrán comprar celulares y computadoras. Ese ejército de alfabetizadores, bien planificado programáticamente, podría contratarse a corto, mediano y largo plazos junto a coordinadores del método de alfabetización de los maestros de Cuba. Vuelvo a insistir con humildad: ningún precandidato autopostulado hace una mínima mención en sus pseudoplanes de presunto gobierno, sobre el cómo y cuándo terminarían con el analfabetismo nacional -el absoluto y el funcional (éste como se sabe lo padecen hasta algunos universitarios)-, es hora ya que desde los partidos políticos metan un inciso sobre cómo combatirán, cuando lleguen al poder, el analfabetismo. Lo dicho dinero de PEMEX, inteligencia y patriotismo para utilizar esos valores éticos y morales en algo más que cuentas bancarias, mansiones, jets privados y enriquecimiento inexplicable. PEMEX significó la independencia económica. Casi en la misma tesitura histórica de la Segunda Declaración de Independencia en julio de 1867, cuando derrotamos el intervencionismo de Francia. Hoy existen otros intervencionismos, porque se ha perdido la visión de Estado a partir de olvidar las enseñanzas de nuestra memoria histórica de grandeza. Recuperémosla, démosles la Primavera del sol intelectual del alfabeto a nuestros compatriotas indios y campesinos marginados. MARISELA ESCOBEDO, 93 días del crimen impune. ¡Heidi, la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Urge a SRE manifestarse contra gobernador de Texas Las declaraciones de Rick Perry daña la imagen de México: González Aguilar FELIPE RODEA REPORTERO

La senadora panista Lázara Nelly González Aguilar, consideró que las campañas sistemáticas del gobernador texano Rick Perry, carecen de veracidad y además tergiversan los hechos, como el comparativo entre México e Irak, al equiparar dos situaciones disímiles en causas y circunstancias. La legisladora del PAN presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo federal a que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, manifieste su enérgico descontento por las recientes declaraciones y acciones emprendidas por el gobierno de Texas, ya que dañan la imagen de México en el exterior, particularmente de los estados fronterizos del norte. Recordó que "hace apenas algunas semanas, al mostrar su descontento sobre el manejo dado a la seguridad fronteriza por el propio gobierno estadounidense, Perry comparó a la frontera norte de México con Irak, sosteniendo que nuestra frontera es una zona de guerra tan peligrosa como el país oriental, donde dominan narcotraficantes y terroristas, lo que según él, ameritaba que el gobierno de Estados Unidos usara cualquier recurso disponible para mantener segura su frontera, incluso con el envío de tropas a la r e g i ó n " ,

recordó la Legisladora por Tamaulipas. Expuso otro comentario del mismo Rick Perry, quien el pasado 1 de marzo advirtiera a los jóvenes estadounidenses que "evitaran viajar a México durante el spring break, para así "mantenerse vivos". Las advertencias hacia los jóvenes estadounidenses, apuntó Nelly González, distorsionan gravemente la imagen de México en el exterior, incidiendo negativamente en la tercera fuente de ingresos de nuestro país, el turismo, ya que somos uno de los destinos con mayor demanda a nivel mundial, principalmente por parte de los estadounidenses, que en 2010 representaron el 70 por ciento de los turistas atendidos. "Lastimosamente esta clase de comentarios fomentan una campaña de descrédito en

contra de una de las regiones con mayor dinamismo económico en el mundo, nuestra frontera norte, cuyos estados son los mayores receptores de inversión extranjera directa del país, producto de toda una sinergia de factores que han hecho de esta región el escenario idóneo de los flujos comerciales y sociales entre México y Estados Unidos", acusó la Legisladora por Acción Nacional. Como ejemplo del dinamismo que caracteriza al norte de México, destacó la operación, calidad y prestigio de industrias clave como la manufacturera, automotriz, de construcción, aeroespacial, electrónica y médica, que cuentan con infraestructura moderna y de primera clase. En un segundo resolutivo, también solicitó que la Cancillería invite a Rick Perry a visitar los estados fronterizos mexicanos, para estrechar la relación de esta región con Texas. El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Relaciones ExterioresAmérica del Norte, para su análisis y dictaminación.


4 POLÍTICA

unomásuno

L

lamó la atención e hizo mucho ruido el sondeo que hizo un diario de circulación nacional y donde entre los cinco principales contendientes priístas aspirantes de la nominación de su partido para “la grande” de su entidad, el gobierno del Estado de México, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, Ernesto Nemer Álvarez, se los llevó a todos. Su más cercano contendiente se quedó siempre cuatro puntos debajo de el toluqueño de cepa. Sí, mexiquense de origen, el también hasta ahora coordinador de los 33 diputados locales del PRI, siempre guardó las formas. A el ex secretario de la Sedesol estatal; extitular de la Secretaría de Administración; y ex subsecretario general de gobierno, entre otros cargos públicos, se le cancelan derechos políticos para que alguien le marque el camino. EL PRI del Estado de México está descuidando el punto de vista de los potenciales electores y que no están de acuerdo con la designación unilateral de los preferidos del mandatario estatal Enrique Peña Nieto. No obstante, aunque para las plumas pagadas desde Toluca, sea como colaboradores de alguno de sus programas oficiales, o por la vía de sus especiales “Contratos de Confidencialidad”: en la recta final por la nominación priísta sólo quedan Alfredo del Mazo Maza y Eruviel Ávila, alcaldes de Huixquilucan y Ecatepec; la verdad es que Ernesto Nemer no tiene motivos válidos para quitar el dedo del renglón. Mientras que Alfredito carece de trayectoria política o partidista, aunque pudiera ser el cuarto de la dinastía Del Mazo (Peña Nieto es el tercero); Eruviel ha perdido todas. Primero, el PAN le ganó la alcaldía. Luego, perdió ante el PRD. Claro, se le hizo retornar a la presidencia municipal de Ecatepec con toda la fuerza del estado. Pero el asunto se resolvería fácil, bastaría que realizaran una verdadera encuesta entre los mexiquenses. ¿Quién conoce más a cada uno de los cinco aspirantes? ¿Qué opinión tienen de cada uno de ellos? ¿A cuál le darían su voto?. Rafael Moreno Valle gasta dinero de Puebla a manos llenas Que el gobernador de Puebla, esta entusiasmado con destruir al empresario Ricardo Henaine, y desde luego apoyado por su “caja de aplausos” de Rafael Moreno Valle, y se da lujos desmedidos, como si fuera junior, lo que es lo mismo, gastar el dinero del pueblo, ya que el congreso de Puebla le consiente todo, ¡cuidado! señor Moreno Valle, no le vaya a pasar lo que a su abuelo, salió por piernas de la gubernatura. Y ahora resulta que este gobernante se encuentra de paseo en New York, ya que en su cuenta aseguran que tiene la módica cantidad de 30 millones de dólares y juro gastarse un poco en boutiques de los EU, y para el colmo viajó con varios invitados en su Gruman 5, un avión solo para multimillonarios. ¡Se merecen eso los habitantes de la ciu-

Matías Pascal

Nemer, preferido de la militancia

Ernesto Nemer Alvarez.

dad de los camotes! Salieron apenas de un gobernante turbio como lo era Mario Marín y resulta que entran a otro, que su pensamiento esta en destruir a empresarios poblanos y desde luego burlarse de los pobladores despilfarrando los recursos del pueblo en “negocitos” y “viajecitos” con cargo a las finanzas de Puebla, el caso es, ¡sentirse súper poderoso!, sin darse cuenta que está cavando su propia tumba, ya que los votantes están esperando que éste de resultados positivos en los primeros 100 días de su mandato, pero la sorpresa es que lo único que dará, serán vergüenzas, ya que de obra pública nada. Y por cierto sería bueno preguntar por el tío de este gobernante el cual tuvo tremenda bronca con Ricardo Salinas y que a la fecha se encuentra de huida, ¿no sería que en este viajecito de Rafa, fue a visitar a su tío?. Ebrard recorrerá el Oriente del Edomex Inquieto Marcelo Ebrard no se duerme y ya se prepara para efectuar un recorrido proselitista por la zona oriente del Estado de México, según secreto a voces, sólo espera a que se defina el conflicto en el PRD nacional y se puntualice el candidato para contender por la gubernatura en la entidad mexiquense. En momento contradictorio, Ebrard advirtió que a principios de abril empezará las giras los fines de semana. Sin embargo, ya hay una larga lista de invitaciones por diversos grupos perredistas, como el del diputado local por Texcoco, Constanzo de la Vega Membrillo, sumándose a ello, Convergencia en espera también de

LUNES 21 DE MARZO DE 2011 una visita por la región. De acuerdo a las diversas convocatorias, son para asistir a municipios de Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Los Reyes La Paz y San Vicente Chicoloapan, desde luego Texcoco, según integrantes de la Comisión Política del PRD y operador político en anteriores campañas. Sin descartarse, que también hay invitación para que el funcionario vaya a Cuautitlán, Coacalco, Tultitlán, Tlanepantla, Toluca y Metepec. Para no sentirse menos, el mismo presidente del PRD en el estado, Luis Sánchez, le ha manifestado su interés para que vaya a la capital del Edomex. Las invitaciones comenzaron a llegar aun cuando el PRD no ha definido si irá en alianza con el PAN para derrotar al PRI o si el candidato será Alejandro Encinas. Hay que recordarse, que este proceso está previsto para el 27 de marzo. Colaboradores cercanos a Marcelo Ebrard comentaron que la estrategia política en el Estado de México debe esperar para no enturbiar el proceso. Sin embargo, aseguran: “tenemos ya programada una serie de giras, pero estamos buscando el mejor momento para que comiencen”. Por si fuera poco, será también para apoyar la posible candidatura de Alejandro Encinas, a quien el mismo jefe de gobierno impulsó el pasado 5 de enero ante varios integrantes de la cúpula perredista y de la izquierda. Inclusive, a Encinas se le vio acompañado de Horacio Duarte Olivares, allá en Texcoco, por lo que se afirma que ya se animó para ser el aspirante por el PRD a la gubernatura, pues nada menos que asistió a la Subprocuraduría localizada en tierras texcocanas, esto para obtener sus “antecedentes no penales”, donde el mismo titular de la dependencia, José Neyra al enterarse acudió a saludarlo para confirmar una buena atención a este político, con ansias de contender este 3 de julio. En riesgo el PRI de Temamatla, en manos de Florín González. A últimas fechas, el ex alcalde de Cocotitlán, Miguel Florín González anda rondando en las cercanías de palacio municipal junto con su ex tesorero Joaquín Arrieta Fermoso y su ex síndico municipal ya que según se escucha, han sido llamados por el personal del Órgano Superior de Fiscalización, OSFEM, ya que se está llevando a cabo una auditoria al ejercicio 2009 que comprende la última parte de la administración del tristemente célebre Florín, donde al parecer, se realizaron obras y acciones que no cumplen con los estándares requeridos por lo que tendrá que responder ante las autoridades correspondientes en caso de resultar responsable de malos manejos durante su administración. Por otro lado, a nuestro personaje lo enviaron como delegado del PRI al municipio de Temamatla donde gran parte de la militancia lo rechaza por tratarse de un hombre que llevó a su partido a la ruina en su municipio y seguramente podría ocurrir lo mismo en el municipio donde se desempeña como delegado. Según me comentaron algunos militantes del tricolor, sería muy bueno que a Miguel lo sentaran en la banca ya que de lo contrario es un peligro para su partido y no descanzará hasta verlo derrotado como sucedió en Cocotitlán donde, por sus mal gobierno, el PRI es parte de la historia.


LUNES 21 DE MARZO DE 2011 FELIPE RODEA REPORTERO

C

on los ánimos caldeados al grado de que estuvieron a punto de reventar a golpes el encuentro del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), finalmente y luego de dos días de negociaciones, fue elegido Jesús Zambrano como nuevo presidente de este instituto político, con 154 votos a favor, contra 111 que obtuvo la fórmula de Dolores Padierna, y en un lejano tercer lugar se colocó Armando Ríos Piter, con sólo 43. Sin embargo, debido a que nadie alcanzó las dos terceras partes requeridas, hasta el cierre de la edición se había declarado un receso para definir a quien ocupará la secretaría general que le corresponde virtualmente a Dolores Padierna, que dobló la votación a Ríos Piter. Los candidatos que se presentaron con mayores posibilidades para dirigir a este partido de izquierda fueron Jesús Zambrano, del bloque integrando por Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional y sectores de Izquierda Renovadora en Movimiento y Foro Nuevo Sol; Dolores Padierna, por Izquierda Democrática Nacional; Armando Ríos Piter, quien está apoyado por el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, y los sectores mayoritarios de las corrientes

POLÍTICA 5

unomásuno

Aventaja Jesús Zambrano al concluir la primera ronda de votaciones del PRD Receso para negociar la Secretaría General para Dolores Padierna

El perredista Jesús Zambrano, en el momento del anuncio. Foro Nuevo Sol e Izquierda Renovadora en Movimiento. Desde dos semanas antes, iniciaron las negociaciones para definir a la nueva dirigencia, pero no llegaron a acuerdo alguno, por lo que el sábado y domingo del pasado fin de semana continuaron los esfuerzos para definir al nuevo dirigente, pero los convenios no llegaron e incluso estuvieron a punto de romper la cumbre perredista a golpes.

Mientras la tensión era creciente entre los grupos perredistas, en un inmueble ubicado en la calle de Morelos que casi de manera forzosa pugnaban por imponer a su candidato, las dirigencias de las tribus perredistas negociaban en un hotel cercano, cuyos primeros resultados se dieron después de las 17:00 horas del domingo, en donde acordaron que Armando Ríos Piter sea designado en 15 días

como secretario de Alianzas y Relaciones Políticas. Mientras tanto, las corrientes del PRD afinaban detalles para designar presidente a Jesús Zambrano y como secretaria general a Dolores Padierna, debido a que nadie llegaba a la votación porcentual (dos terceras partes de los consejeros) requerida para ganar la dirigencia nacional por sí sola. Trascendió que Dolores Padierna será la secretaria

general, para equilibrar las fuerzas en el interior y mantener unido al partido del sol azteca, con miras a la elección presidencial de 2012, luego de que los grupos minoritarios en la víspera demostraran con protestas su rechazo a las fórmulas de Zambrano con Camerino Eleazar Márquez, y de Ríos Píter con Jesús Valencia. Previendo Marcelo Ebrard que su candidato Ríos Píter, quedaría fuera de la dirigencia del partido, negoció para que fuera designado el próximo secretario de Alianzas y Relaciones Políticas, dentro de 15 días. Ante la imposibilidad de realizar la votación de manera abierta en el salón del inmueble a donde realizaban el encuentro perredista, por la gran cantidad de colados y simpatizantes de cada corriente de expresión que no podían contener sus emociones, se decidió que la votación fuera secreta y sólo participarán en ella los consejeros, luego de un receso que se tenía previsto concluir a las 13:00 horas, pero que por las negociaciones se retrasó hasta después de las 17:00 horas.

Acapulco, con 93% de ocupación hotelera JAVIER CALDERÓN REPORTERO

El segundo puente vacacional del año dejará a Acapulco una derrama económica cercana a 180 millones de pesos y logrará una ocupación hotelera del 93%, dijo el alcalde Manuel Añorve Baños y añadió que las playas de Acapulco se encuentran saturadas de visitantes debido al puente vacacional. Calificó de "afortunada" la llegada de los primeros 80 jóvenes spring breakers que arribaron ayer procedentes de Illinois, a bordo de un avión de Continental Airlines. Cuestionado sobre la poca presencia de estos turistas, aclaró: "éste es un asunto nacional, no nos equivoquemos, si en México se habla de violencia, en México no solamente estamos teniendo el problema de pocos spring breakers en Acapulco, también en Los Cabos y en todos los destinos turísticos. "Tenemos que hacer que la Secretaría de Turismo federal se ponga las pilas, eso es lo que tenemos que

hacer, porque pareciera que no hay una política pública, y la Secretaría no aparece. Solamente aparece en Acapulco en el Tianguis Turístico". Dijo que es necesario la señora secretaria haga una difusión de Acapulco y sus bondades, así como de otros destinos turísticos. Explicó que la sociedad acapulqueña rechaza los hechos de violencia que son muy lamentables, “y que por supuesto los rechaza de manera tajante, simple y sencillamente la

mejor respuesta es una ocupación de más del 90%". El alcalde de Acapulco dijo que su administración está haciendo lo que le corresponde, de acuerdo con el ámbito de su competencia, "dándole la atención a los turistas; les estamos dando servicios, dando garantías, seguridad pública, recolección de basura, lo que está en el ámbito de nuestra competencia", expresó. Y reiteró que está solicitando una cita con la secretaria de Turismo fede-

ral, Gloria Guevara. "La solicité por escrito, firmaron muchos de los prestadores de servicios para platicar con ella y decirle con todo respeto que ya voltee a ver a Acapulco y no solamente en el Tianguis Turístico cuando viene el presidente de la República". "Yo no tengo pelos en la lengua, se lo voy a decir el próximo viernes que tenga cita con ella. "No tengo la menor duda que Acapulco es más grande que sus problemas", enfatizó. Combinarán promoción de México con destinos turísticos Por su parte, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, dijo que en este año se esforzarán las campañas de promoción de México, en las que se combinará la imagen del país con los diversos destinos nacionales. Al encabezar este jueves la Primera Sesión Ordinaria 2011 de la Junta de Gobierno del Consejo de Promoción Turística de México, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) se comprometió a impulsar las campañas publicitarias.


6 LA POLITICA

Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. ARDIENTE PRIMAVERA JUARISTA ste 21 de marzo, día en que oficialmente inicia la primavera, sirve para que los modernos practicantes de cultos solares se reúnan a celebrar sus rituales. Los centros ceremoniales conocidos como precuauhtémicos, con sus pirámides y adoratorios de piedra, se abarrotan desde temprano. Multitudes en las que predominan los atuendos blancos practican interesantes yuxtaposiciones de tradiciones ancestrales con ceremonias de estilo new age. Infatigables danzantes, con polícromos atuendos bellísimamente ornamentados con pieles y plumas, al monótono compás de los huehuetl, teponaztli, ayacachtli y ayoyotes, comparten los espacios con gimnastas y meditadores inspirados en prácticas orientales como yoga o tai chi. Sahumadoras y chamanes, acompañándose del ronco y poderoso sonido de las caracolas, aprovechan los rayos del gran luminar celeste para purificar y armonizar a sus adeptos, mientras esperanzados obesos inician dietas y rutinas que les prometen conseguir perfiles apolíneos en tanto llega el próximo equinoccio. Pero la fecha también reviste importante relevancia en el mundo político y social. Azares de orígenes ignotos trajeron al mundo al indígena zapoteco Benito Pablo Juárez García, precisamente el 21 de marzo de 1806. Más de dos siglos después, no se ha podido encontrar un hombre o un nombre que sirva de reemplazo a quien fuera justamente calificado como Benemérito de las Américas. Las grandiosas ceremonias que anualmente recordaban su legado de honestidad y patriotismo, con la presencia solemne y respetada de los funcionarios de más alta investidura en el país, con apologéticos discursos ensalzando su memoria, han quedado en el olvido. El blanco y marmóreo cenotafio semicircular, construido para honrarle en el jardín principal de la Ciudad de México, luce como abandonado y sucio espacio para vender bagatelas y fritangas. Los mexicanos de hoy, agobiados por crisis y penurias similares a las que enfrentara en su tiempo el insigne patricio, en vez de loas y frases célebres debieran rendirle cuentas. A ciento cincuenta años de su heroica defensa de la Patria, nuestro país se debate entre estertores de agonía. Entre la espada intervencionista del insaciable imperio norteamericano y la ensangrentada pared de la represión y la violencia, se agotan los recursos naturales estúpidamente derrochados. El trágico abandono de campos, bosques, ríos y litorales, amenaza con el apocalíptico jinete de la hambruna. Los fantasmas de la enfermedad y la ignorancia acechan detrás de los lujosos automóviles y las perfumadas vestimentas de los nefastos políticos profesionales que, con cínica codicia, se reparten el jugoso botín de la hacienda pública. Ni estado laico, ni respeto al derecho ajeno. No queda rastro de los liberales de la Reforma, que dieron su vida por defender el suelo patrio. Sin ostentación cortesana, pero taimadamente escondidos detrás de las cámaras televisoras, armados con su arsenal publicitario, los nuevos invasores se han apropiado de lo antaño nuestro. Y por increíble que parezca, después de 200 años, y entre más de 120 millones de mexicanos vivos, no existe un nuevo Benito Juárez que sirva como modelo y ejemplo de congruencia, de apego a los principios, de entrega plena en defensa de la libertad y la soberanía, de convicción humanista y republicana. Por lo pronto, le invitamos a visitarnos el próximo lunes en este espacio, el miércoles de 18:00 a 21:00 horas en http://unomasuno.com.mx , y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com

E

LUNES 21 DE MARZO DE 2011

unomásuno

En “reversa”, el nivel educativo nacional Hay 4.5 millones de adultos analfabetas y 10 millones no terminaron primaria IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l desolador panorama de rezago educativo en México se evidenció en un estudio de la Cámara de Diputados, donde se establece que al cumplirse la primera década del siglo XXI, hay 5.4 millones de adultos mayores de 18 años que no saben leer ni escribir, 10 millones no terminaron la educación primaria y otros 17 millones no concluyeron la secundaria. La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos aprobó reformar la Ley de Fomento para la Lectura del Libro para incluir a los grupos sociales en situación de vulnerabilidad en los programas, proyectos y acciones que promuevan la formación de usuarios plenos de la cultura escrita. También avaló modificaciones a la Ley del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para que en el fomento, la organización y la difusión a cargo del INBA, se incluya a los grupos sociales en situación de vulnerabilidad. Otro dictamen aprobado modifica el artículo 11 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa para que en la planeación de los programas y proyectos de construcción se asegure la aplicación de sistemas y tecnologías sustentables. También aprobó un punto de acuerdo que pide a la Secretaría de Educación Pública para que en un plazo no mayor a diez años resuelva el problema de primaria y secundaria, así como la analfabetización de la población adulta. Menciona que según informes del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) existen 5.4 millones de habitantes mayores de 18 años que no saben

Diputado José Trinidad Padilla. leer ni escribir, 10 millones están sin concluir los estudios de primaria y 17 millones no terminaron la secundaria. Precisa que hay 33 millones de mexicanos mayores de 15 años sin escolaridad mínima, los cuales, en muchos casos, no tuvieron las condiciones económicas para terminar los estudios. El documento establece que para garantizar la educación es necesario que la SEP revise planes de estudio para que se capacite a la población adulta en condiciones de baja escolaridad.

El presidente de la Comisión, diputado José Trinidad Padilla López, explicó que el exhorto está también dirigido a la Comisión de Presupuesto para que tome en cuenta las necesidades en este sector dentro del PEF. El diputado Onésimo Mariscales Delgadillo (PRI) mencionó que es necesario la elaboración de un plan de alfabetización en el que participen universidades, por lo que sugirió que estudiantes de servicio social de las escuelas normales ayuden a resolver este problema. “Tiene que existir una estrategia nacional donde se coordinen todos los subsistemas para poder avanzar en este rezago que no puede seguir existiendo”. El diputado Reyes Tamez (Panal) señaló que es necesario dotar de mayores recursos al INEA para acelerar el proceso de alfabetización de los adultos. “El tema es netamente financiero, es presupuestal, le hemos ayudado en otras ocasiones al Instituto; ojalá este año logremos repetirlo”. El diputado Amadeo Espinosa Ramos (PT) propuso establecer cuáles son los principales problemas que ocasionan el rezago, para que sean considerados al momento de la elaboración del presupuesto.


LUNES 21 DE MARZO DE 2011

unomásuno

“Incompetente” Cofeco en precios y también en salarios Seguirá carrera de alzas en mercancías, junto con incontenible baja de sueldos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a Comisión Federal de Competencia (Cofeco), impotente para detener la escalada de precios, sobre todo los de la Canasta Básica, se lavó las manos en torno a la precipitada e incontenible del poder de compra del salario, al responder a la Cámara de Diputados su "incompetencia" para establecer mejoras a los salarios, en especial al mínimo. No obstante, el organismo aseguró que el poder adquisitivo podría mejorarse mediante la oferta de productos y servicios de menores precios, lo que se logra a través de la promoción de la libre concurrencia. En la respuesta al punto de acuerdo sobre las medidas para evitar y detener el creciente deterioro de los salarios mínimos, aprobado el 26 de enero, precisó que cuando hay competencia en los mercados se generan incentivos en las empresas para tomar decisiones de negocios y asignación de recursos hacia las actividades donde les generen mayor valor en función de su demanda objetivo. De esa forma, en un ambiente de competencia las empresas responden a las necesidades de sus clientes mediante menores precios, mejor calidad y una gama más amplia de productos y servicios, ya que de lo contrario perderían clientes y, por tanto, ventas y utilidades. En el documento suscrito por el presidente de la C o f e c o , Eduardo Pérez Motta, se menciona que la competencia y libre concurrencia en los mer-

cados generan menores precios y, por tanto, mayor poder adquisitivo para los consumidores, lo que se traduce en que el ingreso real de la población sea mayor y la distribución del ingreso sea menos desigual, situación que reduce la pobreza. Sobre la base de un estudio de Carlos Urzúa Macías, basado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, en México 30 por ciento del gasto se destina a 14 productos y servicios, cuyos mercados presentan problemas de competencia, y en estos mercados, los consumidores gastan alrededor de 40 por ciento más que si hubiera competencia. Tal situación se agrava para la población del débil más pobre, el cual gasta alrededor de 40 por ciento de su ingreso en estos mercados. Los productos incluyen tortilla, carnes procesadas, pan en caja, pollo, huevo, leche, refrescos, jugos y agua. La Cofeco destaca que en varias ocasiones la comisión ha detectado problemas e ineficiencias como consecuencia de regulaciones anticompetitivas que provocan distorsiones en los mercados generando mayores precios. Como por ejemplo, menciona el mercado de masa y tortillas de maíz, en donde se han detectado barreras regulatorias que inhiben la competencia, libre concurrencia y provocan precios artificialmente altos. Ante esa situación, se han llevado a cabo diversas actuaciones en este mercado, las cuales han incluido procedimientos de investigación por prácticas monopólicas — que cuando resultó procedente se sancionaron—, así como la emisión de opiniones dirigidas tanto a autoridades federales como loca-

les, y que hay dos procedimientos en curso en este mercado. En el documento se precisa que se tienen en curso diversos procedimientos en los mercados de pollo, guayabas y refrescos. Además de que en los últimos años, la Cofeco ha sancionado a varios agentes económicos por realizar prácticas monopólicas. En la respuesta que se da a los legisladores, se indica que la Cofeco ha participado activamente en el impulso de medidas que contribuyan a disminuir los precios al consumidor, evitar el deterioro de los salarios mínimos y generar mayor crecimiento económico, mediante la emisión de opiniones. Dichas opiniones contienen una serie de propuestas de acciones concretas de política pública y de mejora al marco regulatorio en sectores de impacto horizontal, como telecomunicaciones, servicios financieros, energía y transporte (sectores regulados), los cuales presentan ineficiencias que se trasladan al resto de las actividades económicas del país. La competencia y libre concurrencia en los sectores regulados, se abunda, resultan de gran importancia para laA economía nacional, en virtud de que el 22.4 por ciento del gasto de los hogares mexicanos se destina al pago de servicios de energía, transporte telecomunicaciones y financieros. Por ello, asegura que en la medida en que prevalezcan ineficiencias en estos mercados se reducirá el ingreso familiar de la población de menores recursos.

POLÍTICA 7

Aumentó precio de tortilla 400 por ciento en una década El precio de la tortilla aumentó más de 400 por ciento en los últimos 10 años, mientras el nivel de ingreso familiar respecto al salario mínimo se deterioró 30 por ciento, reveló un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. En su análisis "El precio de la tortilla en las condiciones sociales de México", publicado en el Boletín Mensual Momento Económico, el académico Felipe Torres refirió que al comenzar el gobierno federal anterior el precio de la tortilla era de 2.50 pesos por kilogramo. Precisó que ese precio apenas representaba seis por ciento en el gasto alimentario para quienes no ganaban por encima de los tres salarios mínimos, pero al iniciar el sexenio actual, el valor alcanzó seis pesos. Durante la llamada "crisis de la tortilla" en 2008 se ubicó en casi nueve pesos como promedio nacional, aunque las diferencias territoriales fueron muy marcadas y en algunas regiones, generalmente las más pobres, el precio se elevó hasta a 15 pesos, destacó. La tendencia alcista ha seguido de manera irrefrenable, prueba de ello es que en enero de este año se vendió a 10.80 pesos, como promedio nacional, y hay presiones constantes de los productores para obtener más incremento. El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que en 2010, el precio del maíz aumentó 45 por ciento con respecto al año anterior, y en 2011 el grano presenta una tendencia alcista mayor, como resultado de diversas causas estructurales. Señaló que las heladas inesperadas en Sinaloa y otros estados del norte del país, implicarán una pérdida de casi cuatro millones de toneladas de maíz blanco, por lo que las importaciones del grano podrían elevarse este año a 12 millones de toneladas. Destacó que 50 por ciento de la población ocupada obtiene ingresos no mayores a dos salarios mínimos, y que el costo de la canasta básica alimentaria puede alcanzar tres de esas percepciones. "Nos encontramos ante un claro escenario de subalimentación que influye de manera directa en el desarrollo del país por sus secuelas en la desnutrición, la competitividad en el trabajo y en el desarrollo intelectual", alertó. Torres Torres advirtió que de persistir esa tendencia, el consumo de tortilla entre la población más pobre puede presentar una clara desaceleración, por el fuerte efecto en el gasto y por la restricción de acceso a otros bienes básicos. En ese sentido, recordó que el maíz es la esencia de la cultura alimentaria en México, pues provienen de este producto 60 por ciento de las calorías y 30 por ciento de las proteínas promedio de la dieta de la población.


8 POLÍTICA FELIPE RODEA REPORTERO

L

a renuncia del embajador estadounidense Carlos Pascual es la mejor oportunidad para llevar las relaciones de México y Estados Unidos a un mejor nivel de confianza y entendimiento, aseguraron senadores de las principales fuerzas políticas (PAN, PRI y PRD). Cabe recordar que la imagen del diplomático estadounidense se deterioró rapidamente en el gobierno de Felipe Calderón, luego de que aparecieran documentos de Wikileaks, en los que representante del vecino país señalara que los militares en México están mal preparados para combatir al crimen organizado y tienen aversión al riesgo. Al respecto, el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, celebró la sensibilidad del embajador norteamericano, Carlos Pascual, quien comprendió "finalmente que la mejor contribución que podía hacer para mantener la relación de México con Estados Unidos en términos normales era su renuncia y la ha presentado". La renuncia que presentó el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, es respetable y al mismo tiempo es una oportunidad para buscar que las relaciones entre ambos países pase un mejor nivel de confianza y entendimiento, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, José González Morfín. Navarrete Ruiz, señaló que frente a las complicaciones que se derivó su encargo diplomático, luego de las filtraciones de WikiLeaks, Carlos Pascual tomó la mejor determinación, por lo que "hago votos porque el próximo embajador aprenda la lección y se comporte diplomáticamente con

Senador Carlos Navarrete

unomásuno

LUNES 21 DE MARZO DE 2011

Congratula a senadores renuncia de Carlos Pascual Oportunidad de mejorar nivel de confianza y entendimiento entre en ambas naciones: González Morfin respeto a México, a sus sectores”. "La gota que derramó el vaso", declaró el senador fue la comparecencia de la canciller Patricia Espinosa, la semana pasada en Xicoténcatl, donde le señalaron de forma unánime críticas muy duras contra el dsesmpeño del representante diplomático estadounidense y que se sumaron a lo que seguramente Felipe Calderón comentó con su homólogo Barack Obama, en Washington. Navarrete manifestó que espera que el sustituto de Carlos Pascual sea un diplomático que entienda que la sensibilidad mexicana tiene que ser cuidada, "que en México tanto el gobierno como las Cámaras del Congreso, como las Fuerzas Armadas, como los sectores de opinión, somos muy sensibles a la opinión de los representantes del gobierno de los Estados Unidos", dijo. "No se puede hablar en cables diplomáticos ni de las Fuerzas Armadas, personajes políticos, instancias gubernamentales o poderes públicos con la ligereza que el embajador Pascual lo hizo en varias notas diplomáticas, pues ya se ve que ahora no hay nada ni privado ni discreto en el mundo", concluyó. A su vez, el coordinador de los senadores del PAN refirió que la tarea de un diplomático pasa por la generación de puentes de confianza y diálogo entre

autoridades de dos naciones, sin embargo, en el caso del embajador Pascual, parte de esas tareas se habían visto afectadas en las últimas fechas, como lo refirieron representantes de diversos sectores en México. "Es importante que quien encabece las relaciones diplomáticas tenga la sensibilidad y el tacto necesario para hacer un buen trabajo; entonces, me parece que es una buena decisión y espero que esto sirva para que se retomen temas muy, muy importantes de la relación bilateral y podamos trabajar todos en el mismo sentido, en razón de que es muy importante volver a tratar los temas de cómo le hacemos para que se detenga el tráfico de armas a nuestro país y cómo le hacemos para tener una frontera más segura de ambos lados", ejemplificó González Morfín. En su oportunidad, Carlos Jiménez Macías, del PRI, afirmó que la renuncia de Carlos Pascual fue una "decisión afortunada", pues deja abierta la oportunidad para que el gobierno mexicano mejore la cooperación con el vecino país, "lo que es fundamental en e s t e momento". El vocero de la

fracción priísta indicó que su salida ya era un reclamo que venía de todos los sectores, lo cual se reflejó en el Senado durante "la comparecencia de la canciller Patricia Espinosa, el jueves pasado, donde todos los grupos parlamentarios solicitamos la salida de Carlos Pascual y preguntamos en qué condición estaba". Manifestó su esperanza de que el Gobierno de Estados Unidos tome en cuenta la demanda de los mexicanos para enviar a una persona con perfil que tenga más disposición para el diálogo y la cooperación, que es tan importante. Finalmente indicó que es necesario que el país tenga una voz más firme y contundente ante Estados Unidos, pues recordó que ante los reclamos, el gobierno de ese país dejó pasar un tiempo y no atendió los llamados.

Carlos Pascual, ex embajador de EU en México

No afectará relaciones renuncia de Pascual: Calderón GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

Las Presidencia de la República afirmó ayer que la renuncia del embajador estadounidense Carlos Pascual no afectará las relaciones entre ambas naciones. El gobierno de México, puntualizó, seguirá trabajando de manera profunda y constructiva con la administración que encabeza el presidente Barack Obama. Destacó que no obstante la renuncia del diplomático, los contactos institucionales entre México y Estados

Unidos son sólidos, tal y como corresponde a dos naciones amigas. La Presidencia de la República reiteró el compromiso del gobierno del presidente Felipe Calderón de consolidar los principios de corresponsabilidad, confianza y respeto mutuos. Lo anterior, manifestó en un comunicado, basado en los vínculos bilaterales existentes entre nuestro país con la Unión Americana. Sostuvo que se seguirá trabajando de manera constructiva con el mandatario estadounidense, quien por cierto realiza una gira de trabajo por varias naciones latinoamericanas.


LUNES 21 DE MARZO DE 2011

POLITICA 9

unomásuno

"Tortuoso" camino andará reforma a Ley Federal del Trabajo

Sólo la fe le da sentido a la vida: Norberto Rivera

Difícil discusión para lograr equilibrar interés empresarial y derecho laboral; PRI defiende propuesta IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l PRI, como gato bocarriba, trata de defender su reforma laboral, acusada por el ala izquierda en San Lázaro, de ser una ley de libre despido, facilita los bajos salarios, impone condiciones de trabajo, jornada y transforma el mundo laboral de trabajadores eventuales, sin responsabilidad para los patrones en pago de indemnización. En respuesta, los 27 diputados priístas, después de precisar que México a consecuencia del envejecimiento jurídico de la ley laboral, se ubica en el lugar 103 en el índice de dificultad de contratación y en el 116 en el costo por despido, y advierten que no llevar a cabo la adecuación de la norma, el efecto se traducirá en mayores consecuencias económicas negativas para la actual y próximas generaciones. Los diputados del PRI encabezados por Francisco Rojas Gutiérrez, Tereso Medina Ramírez y Ramón Martel López, descartan que su iniciativa de Reforma Laboral tenga la finalidad de proteger a los grandes consorcios corporativos, sino atiende la necesidad de conservar las empresas y las fuentes de empleo, sobre todo en las micro, pequeñas y medianas, constituidas en pingüe negocio que intencionalmente prolongan la duración de los procedimientos laborales, lo que ha generado el cierre de miles de empleos y compañías. Salarios vencidos hasta por un año "La generación de salarios vencidos sin ningún límite en los juicios laborales, no sólo no es justicia laboral, sino que afecta a pequeñas y medianas empresas, las cuales no pueden ni tienen la capacidad de enfrentar esos pasivos laborales y que quiebran o simplemente cierran su operación como consecuencia de altas con-

denas en juicios individuales, motivada, fundamentalmente por los salarios vencidos", señala el coordinador parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez. Explica que en la ley vigente no existe ningún elemento o forma legal para limitar la generación de salarios vencidos, si siquiera cuando el trabajador ha conseguido otro empleo, llegándose al absurdo de continuar el cómputo de salarios caídos aún después de la muerte del trabajador. Señala que por ello en la iniciativa presentada por su partido, contempla limitar hasta por un período máximo de aun año los salarios vencidos, desde la fecha del despido hasta por un máximo de un año, así como dejar de computarlos en el momento de la muerte del trabajador. A su vez, el presidente de la Comisión de Trabajo, Tereso Medina Ramírez, asevera que la falta de modernización de la legislación, aunada al incremento de las demandas laborales, generando inmensas condenas, terminan por descapitalizar empresas que cierran y cancelan fuentes de empleo. "Es decir la propuesta resguarda el carácter indemnizatorio de los salarios vencidos, y también atiende la necesidad de conservar las empresas y las fuentes de empleo, por ello la reforma contribuye a disminuir de manera sustancial los tiempos procesales para resolver los juicios, además de priviligiar la conciliación en el proceso laboral", dice el presidente de la comisión, integrante de la bancada del PRI. Por ello, su iniciativa, dicen, apoya de manera decidida a la empresa nacional, protege la fuente de empleo de los trabajadores, apoya la necesaria actualización en materia de innovación tecnológica y capacitación profesional en competencias laborales, a fin de elevar la productividad y competitividad de la economía. Insisten que la propuesta de reformas a la Ley Federal del Trabajo,

tiene como fin buscar lograr mejor productividad y competitividad como país, pero siempre en términos de cooperación y equilibrio entre los factores productivos, con un proyecto de costos y beneficios compartidos. "Es una legislación laboral moderna que garantiza la equidad y progreso tanto de aquellos que arriesgan sus capitales, al tiempo de salvaguardar los derechos mínimos de los trabajadores, con repercusión positiva en el crecimiento de la economía nacional y el desarrollo de sus habitantes", afirma Rojas Gutiérrez. Fin a fraude laboral de las "outsourcing" De acuerdo al análisis de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), Manuel Eduardo Fuentes Muñiz, acusa que en el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, desaparece la responsabilidad solidaria. "Esto significa que las empresas pueden desaparecer de los centros de trabajo sin que haya ninguna obligación de las empresas beneficiarias de asumir responsabilidades de indemnización". Otro asunto grave, subraya el abogado laboral, es la modificación al artículo 39 de la Ley Federal del Trabajo, el cual precisa que todo contrato de trabajo subsistirá mientras exista la materia de trabajo, es decir, dice que ante la desaparición de una empresa, no se exigirá que cumpla con la responsabilidad hacia sus trabajadores. "Estas graves modificaciones, además de acotar el pago de salarios caídos, además de extender otras causales de rescisión de de contrato para los trabajadores, ve retirar obligaciones a los patrones de la entrega del aviso de despido".

Norberto Rivera El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, consideró que frente a las experiencias de la vida, felices o infelices, la única explicación posible es la que proviene de la fe y la actitud con que se enfrentan. Durante la homilía dominical expuso que cuando la vida es bella, es fácil instalarse en la complacencia y quedarse ahí, sin preocupación alguna; pero la experiencia enseña que tal estado no puede ser permanente y quien no tiene fe se queda en la oscuridad, pues no sabe cómo explicarse los acontecimientos que suceden en su vida. En su mensaje del segundo domingo de Cuaresma, agregó que de repente llegan a la vida las enfermedades, las contradicciones, los fracasos, las presiones, los accidentes y hasta la muerte de los seres queridos, experiencias de las que ningún ser humano está a salvo. Creyente o no, bueno o malo, sabio o ignorante, la única diferencia que existe de los hombres ante estos acontecimientos es la actitud con que se enfrentan, y sólo con fe es posible dar sentido a los acontecimientos que ocurren en su vida, subrayó el jerarca católico. Tras recordar la historia bíblica de Abraham, el cardenal Norberto Rivera aclaró que sólo aquel que se deja iluminar por la luz de la fe puede encontrar el camino que jamás había imaginado que existía. 'Hoy se oyen muchas voces, se hacen muchas invitaciones, se presentan muchos proyectos. Qué bueno que oigamos a todos aquellos que tienen algo que enseñar para el progreso humano: historiadores, filósofo, sociólogos, literatos, artistas, tecnócratas, economistas, político'. Sin embargo, el prelado pidió que por encima de todas esas voces 'escuchemos a Jesús, el Maestro infalible, la luz de la gente, el camino que conduce a la vida. Solo El tiene palabra de vida eterna'.


L U N E S 21

10 MUNDO

T

RIPOLI, - Un edificio administrativo situado en el complejo residencial del dirigente libio Muamar Gadafi en Bab el Aziziya, en Trípoli, fue totalmente destruido por un misil, constataron diversas agencias informativas. Este edificio administrativo, a unos 50 metros de la carpa donde el coronel recibía en general a sus invitados importantes, fue alcanzado por un misil, indicó un portavoz del régimen, Musa Ibrahim, a los periodistas extranjeros que fueron transportados en autobús al lugar. Se trata de "un bombardeo bárbaro que hubiera podido afectar a centenares de civiles congregados en la residencia de Muamar Gadafi, a unos 400 metros del edificio alcanzado", declaró Ibrahim. En conferencia de prensa celebrada en el Pentágono, el vicealmirante Bill Gortney indicó que el objetivo de los ataques de la coalición no es el coronel Gadafi. "Puedo garantizar que no figura en la lista de los blancos. No apuntamos contra su residencia", declaró el alto responsable militar estadounidense. Ibrahim denunció las "contradicciones del discurso occidental". "Los países occidentales dicen que quieren proteger a civiles y bombardean la residencia a sabiendas de que en el interior hay civiles". Decenas de personas acudieron a la residencia después de correr el rumor de que un avión fue derribado y se estrelló en la zona. "¿Dónde está el avión, dónde está el avión?", gritaban los seguidores de Gadafi, entre ellos muchos jóvenes. Fuertes explosiones se pudieron oír por la noche en Trípoli, una en el sector de la residencia de Gadafi. Una columna de humo se elevaba de la residencia-cuartel de Bab el Aziziya, en el sur de la capital libia, mientras resonaban tiros de baterías antiaéreas. La coalición encabezada por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña pasó a la ofensiva el sábado y bombardeó por aire y mar objetivos militares libios para inten-

DE

MARZO

Trípoli, bajo

En intenso bombardeo destruy tar detener la represión de la revuelta lanzada el 15 de febrero contra el régimen del coronel Gadafi. Las críticas de la Liga Arabe Las fuerzas de Occidente realizaron ataques aéreos ayer sobre Libia y los aliados prometieron más incursiones, pese a las críticas de la Liga Arabe. Funcionarios militares estadounidenses dijeron que los ataques del sábado detuvieron el avance de las tropas leales al líder Muamar Gadafi en el bastión rebelde oriental de Bengasi e impactaron en sus defensas aéreas, permitiendo a las potencias occidentales desplegar aviones para imponer una zona de exclusión. Pero la intervención militar de un día tuvo un serio revés diplomático cuando la Liga Arabe condenó el "bombardeo a civiles". El jefe de la Liga Arabe, Amr Moussa, convocó a una reunión de emergencia del grupo de 22 Estados para discutir la situación en Libia. Pidió un reporte sobre el bombardeo, que según dijo "dejó muertos y heridos a muchos civiles libios". "Lo que está ocurriendo en Libia difiere del objetivo de imponer una zona de exclusión aérea y lo que queremos es la protección de civiles y no un bombardeo sobre más civiles", dijo Moussa, citado por la agencia oficial de noticias de Egipto. Mientras las fuerzas estadounidenses y europeas lanzaban aviones y misiles crucero contra las defensas aéreas de Gaddafi, el líder dijo que los ataques equivalían a terrorismo y prometió luchar hasta la muerte. Pero el domingo, un portavoz de las fuerzas armadas libias dijo

que se había ordenado un cese al fuego inmediato. Estados Unidos y Gran Bretaña, que desarrollan la operación junto a Francia, Italia y Canadá, descalificaron el anuncio militar, señalando que el gobierno de Gadafi había prometido y luego roto un cese al fuego. En Bengasi, a última hora de la tarde se

Siguen bombardeos de fuerzas aliadas contra posiciones en manos del líder libio.

escucharon explosiones esporádicas y disparos en las calles. Residentes dijeron que temieron que las fuerzas de Gaddafi lograran entrar a la ciudad, donde estarían rodeadas por civiles y a resguardo de ataques aéreos. Al tiempo que sus fuerzas orientales huyeron de las afueras de la ciudad oriental de Bengasi debido a los asaltos aéreos aliados, Gaddafi envió sus tanques a Misrata, el último bastión rebelde en el oeste de Libia. Entre los distritos densamente poblados eran menos vulnerables a los ataques aéreos debido al riesgo para los civiles inocentes. Los cuerpos de al menos 14 soldados leales al gobierno yacían en el desierto. Abdelbasset, portavoz de los rebeldes en Misrata, dijo que "hay batallas entre los rebeldes y las fuerzas de Gadafi. Sus tanques están en el centro de Misrata (...) Hay tantas bajas que no podemos contarlas". Víctimas civiles Al menos 64 personas murieron en el bombardeo en el oeste durante la noche, dijo una fuente del gobierno libio, pero la cifra era imposible de verificar porque las autoridades se rehúsan a que los periodistas salgan de Trípoli. El respaldo árabe a la zona de exclusión aérea brindó un impulso crucial a

la a Con sem acc ner Gad pod L tra sión apo más ana un E rech " árab la O nec lo c pero sión esta pres Jan E la c libio han Gob " elev Abd có a "


MARZO

DE

MUNDO 11

2011

jo fuego aliado

truyen residencia del líder Muamar Gadafi

la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU esta semana, que allanó el camino a la acción de Occidente destinada a detener la matanza de civiles por parte de Gadafi mientras intenta mantener el poder. La intervención es la mayor en contra de una nación árabe desde la invasión en el 2003 a Irak. El retiro del apoyo árabe podría dificultar mucho más una campaña que según muchos analistas es complicada y podría tener un final abierto. Estados Unidos y Gran Bretaña rechazaron los dichos de Moussa. "La resolución aprobada por los árabes y UNSC (Consejo de Seguridad la ONU) incluía 'todas las medidas necesarias' para proteger a los civiles, lo cual está especificado claramente, pero va más allá, a una zona de exclusión aérea", dijo un alto funcionario estadounidense durante la visita del presidente Barack Obama a Río de Janeiro. En tanto, un portavoz rebelde dijo a la cadena Al Jazeera que más de 8.000 libios alineados con ese movimiento han muerto en la lucha contra el Gobierno de Gaddafi. "Nuestros muertos y mártires se elevan a más de 8.000 fallecidos", dijo Abdel Hafiz Ghoga, quien además criticó a Moussa. "Hoy, cuando el secretario general

habló, yo estaba sorprendido", señaló Ghoga. "¿Cuál es el mecanismo que detiene la exterminación del pueblo en Libia, cuál es el mecanismo, señor secretario general? Si la protección de civiles no es una obligación humanitaria, ¿cuál es el mecanismo que usted nos propone?", preguntó.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el almirante Mike Mullen, dijo el domingo a la cadena NBC que las fuerzas occidentales habían implementado efectivamente una zona de exclusión aérea en Libia y que no existen señales de aviones libios volando sobre el país. Mullen añadió que no había reportes de muertes de civiles hasta el momento tras las redadas de las fuerzas aliadas iniciadas el sábado y que la operación había logrado "avances significativos en 24 horas", deteniendo a las fuerzas de Gaddafi en Bengasi. La televisión estatal libia mostró imágenes de un hospital no identificado de lo que llamo víctimas del "enemigo colonial". Diez cuerpos estaban tapados con sábanas blancas y azules y había muchas personas heridas, una de ellas de gravedad, dijo la emisora. Los ánimos en Trípoli se volvieron marcadamente anti-occidentales y multitudes gritaban desafiantes consignas mientras disparaban al aire. El gobierno libio ha negado que rompió el cese al fuego anunciado el viernes, y culpó a rebeldes que señaló como miembros de Al Qaeda. Las fuerzas armadas libias emitieron una orden a todas las unidades para que observen un cese al fuego inmediato, dijo el domingo un portavoz militar en rueda de prensa. "Las fuerzas armadas libias han emitido una orden a todas las unidades militares para que se respete un cese al fuego

inmediato desde las 21:00 horas (19:00 GMT)", dijo un portavoz militar libio. Pero antes y después del anuncio se escucharon disparos de baterías antiaéreas y explosiones en Trípoli. Un militar estadounidense de alto rango dijo que Estados Unidos esperaba llevar adelante más ataques sobre Libia. "Esta es una operación militar en curso. Espero totalmente más ataques", aseguró la autoridad bajo condición de anonimato. Gran Bretaña dijo que estaba participando en una segunda noche de ataques coordinados y que había lanzado una vez más misiles Tomahawk desde un submarino en el Mediterráneo. Tras embarcarse en las guerras de Irak y Afganistán, Estados Unidos se ha mostrado reacio a liderar esta operación militar, dejando ese rol a Francia y Gran Bretaña mientras coordina la formación de una amplia coalición de respaldo. Aviones de combate franceses fueron los primeros en atacar el sábado, destruyendo tanques y vehículos blindados en la región donde se encuentra el principal enclave rebelde, Bengasi. Francia envió un portaaviones a Libia y sus aeronaves estaban sobre el país nuevamente el domingo. Gran Bretaña indicó que sus aviones atacaron las defensas aéreas de Libia principalmente en la capital, Trípoli. Buques y submarinos británicos y estadounidenses lanzaron 110 misiles Tomahawk contra las defensas antiaéreas que rodean Trípoli y Misrata.

Decenas de civiles muertos en ataques lanzados por tropas leales a Muamar Gadafi.


12 MUNDO

unomásuno

LUNES 21 DE MARZO DE 2011

Avanza Japón en crisis nuclear El gobierno nipón toma medidas drásticas para evitar casos de radiación.

T

OKIO, - Japón logró el domingo algunos avances en su carrera por evitar un desastre en una planta de energía nuclear con una fuga de radiación, que comenzó después de un terremoto y tsunami que se estima habrían dejado más de 15.000 personas muertas sólo en una prefectura del país. Unos trescientos ingenieros han estado luchando dentro de la zona de peligro por salvar la planta Fukushima de seis reactores nucleares en la peor crisis nuclear mundial desde Chernóbil hace 25 años. “Creo que la situación está mejorando paso a paso”, dijo el subsecretario del gabinete Tetsuro Fukuyama en una conferencia de prensa. La policía dijo que creía que más de 15.000 personas murieron debido al doble desastre en la prefectura de Miyagi, una de las cuatro que recibieron la mayor parte del daño del tsunami. En total, más de 20.000 están muertas o desaparecidas, sostuvo la policía. La crisis sin precedentes costará a la tercera mayor economía del mundo hasta 200.000 millones de dólares y exigirá a Japón el mayor esfuerzo de reconstrucción desde la Segunda Guerra Mundial. También fue un golpe para el desarrollo de plantas de energía nuclear en todo el mundo. Algo alentador para los asustados japoneses que trabajan en el complejo Fukushima fue saber que el reactor más crítico, el número tres que contiene plutonio altamente tóxico, fue estabilizado luego de que cinco camiones de bomberos le lanzaran cientos de toneladas de agua por cerca de tres horas. “Nosotros creemos que el agua está teniendo un efecto de refrigeración”, dijo un funcionario del operador de la planta Tokyo Electric Power Co (TEPCO). El trabajo también avanzó en llevar

energía otra vez a las bombas de agua, usadas para enfriar el combustible nuclear sobrecalentado, y las temperaturas en las piscina de combustible de los reactores 5 y 6 estaba regresando a la normalidad. Los técnicos japoneses conectaron un cable de energía a los reactores números 1, 2, 5 y 6, con la esperanza de restaurar el suministro eléctrico más adelante en el día antes de probar el encendido de las bombas. También esperan alcanzar el reactor número cuatro hoy o mañana. Medidas drásticas Si tienen éxito, podría ser un punto de inflexión en una crisis ya considerada tan grave como el accidente de Three Mile Island en Estados Unidos en 1979. Si no, se deberán adoptar medidas drásticas como enterrar la planta con arena y concreto como ocurrió en Chernóbil, el peor desastre nuclear del mundo en 1986, aunque expertos advirtieron que eso podría tomar varios meses y que el combustible debe enfriarse antes. Por el lado negativo, ha comenzado a surgir evidencia de fugas de radiación de la planta, incluso en alimentos y agua. Aunque el temor de la gente a la radiación es profundo, y la ansiedad se ha extendido hasta el otro lado del Océano Pacífico en Estados Unidos, funcionarios de salud dicen que los niveles hasta ahora no son alarmantes. Rastros que superan los criterios nacionales de seguridad fueron hallados en leche de una granja a unos 30 kilómetros de la planta y en espinaca cultivada en la vecina prefectura de Ibaraki. El Gobierno ordenó pruebas adicionales y dependiendo de los resultados podría prohibir envíos de alimentos desde las zonas en la vecindad de la planta. El primer descubrimiento de ali-

El número de víctimas y damnificados por el Tsunami continúa creciendo ante la devastación. mentos contaminados desde el desastre del 11 de marzo posiblemente aumentará la revisión de exportaciones alimenticias de Japón, especialmente en Asia, su mayor mercado. También se han hallado pequeños niveles de yodo radioactivo en el agua potable de Tokio, una de las mayores ciudades del mundo y situada a unos 240 kilómetros al sur de la planta. Muchos turistas y expatriados ya se han ido y los residentes en general se quedan adentro de sus casas. Niveles inofensivos de yodo y cesio se hallaron también en el norte de Ibaraki y en polvo y partículas en el área del gran Tokio, dijo el domingo el gobierno, en el aniversario 16 del letal ataque con gas sarín en el tren subterráneo de Tokio. Los nuevos reportes no parecen haber tenido un gran efecto sobre la gente en la metrópolis, una de las ciudades más grandes del mundo con una población de 13 millones de habitantes. “Creo que necesitamos observarlo,

pero no voy a dejar de comer vegetales hoy”, dijo Andy Ross, un estadounidense que compraba vegetales en una tienda en Tokio. Pero médicos de Social Responsibility, un grupo estadounidense sin fines de lucro, pidieron que se detengan los nuevos reactores nucleares en Estados Unidos. “No hay un nivel seguro de exposición a la radiación”, dijo Jeff Patterson, un ex presidente del grupo. Disculpa pública Enfrentando las críticas por su manejo inicial de la situación, el presidente de la empresa operadora de la planta, TEPCO 9501.T, emitió una disculpa pública por “causar tanta preocupación y molestia”. Incluso después de que recupere la energía, la empresa enfrenta la dura tarea de reactivar los sistemas de refrigeración, con partes del sistema probablemente dañados por el terremoto o por las explosiones posteriores.


L U N E S 21

DE

MARZO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Protegido de Eduardo Santillán...

Un p á j a r o d e c u e n t a , dueño de L a C o r b a t a La diputada local del PRD, Maricela Contreras.

Critican iniciativa de ley jalisciense contra mujeres en la ALDF

Víctor Pérez “El Cancán” o “El Chicano”, primo hermano del delegado Eduardo Santillán Pérez y agresor del ex director de Interpol-México, Miguel Aldana Ibarra, su hijo y un amigo, es un maleante; tiene antecedentes penales, realiza eventos sin los permisos correspondientes, donde corre la droga, el alcohol y se corrompe menores de edad

FELIPE RODEA

ADÁN FOX

REPORTERO

REPORTERO

La diputada local del PRD, Maricela Contreras, llamó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y al Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred) para que inicien una investigación contra el gobernador de Jalisco por los actos que calificó de evidentemente discriminatorios y violatorios de derechos de las mujeres, al someter a la mujer a la autorización de su esposo para practicar una esterilización forzada. La presidenta de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, fustigó “ese tipo de acciones de gobierno no se deben tolerar, sobre todo cuando están atentando contra la libertad de una persona para decidir sobre su cuerpo, es regresar al pensamiento conservador y medieval que representa Emilio González Márquez y eso no se puede permitir con tantos avances de derechos”. Consideró “un evidente retroceso que responde a una visión conservadora y claramente violatoria de los derechos de las mujeres, es la pretensión del Gobernador de Jalisco de que las mujeres contemos con la autorización de alguien para practicarnos algún procedimiento de esterilización forzada”. Criticó la iniciativa de reformas al Código Penal presentada por el gobernador de Jalisco, Emilio González, ante el Congreso de ese estado y que prevé la posibilidad de que el esposo pueda demandar a una mujer que no le pida su autorización para someterse a cualquier procedimiento de esterilización, “el imponer de uno a seis años de cárcel o trabajo comunitario a las mujeres que por su propia decisión decidan sobre su cuerpo, es tratarnos como delincuentes en un estado donde no hay el mínimo respeto por los derechos de las mujeres, por lo que la actitud del mandatario debe ser investigada por ser una sistemática violación a nuestros derechos”, precisó la legisladora. La legisladora del sol azteca informó que, a diferencia de Jalisco, en el Distrito Federal la esterilización es sancionada, pero si ésta es forzada, es decir, si no manifiesta el consentimiento la mujer; dichas reformas fueron publicadas el pasado viernes 19 de marzo en la Gaceta Oficial a raíz de una propuesta que presentó Contreras Julián y se tipifica la esterilización forzada en el artículo 151 Bis del Código Penal previendo sanciones de cuatro a siete años de prisión a quien practique un proceimiento de esterilización si consentimiento de una persona. “Sancionar la esterilización forzada responde a la necesidad de avanzar en la protección de los derechos sexuales y reproductivos, pues ese tipo de prácticas restringen el derecho constitucional de las mujeres a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y espaciamiento de sus hijos, y eso es lo que no está tomando en cuenta el Gobernador de Jalisco, en lugar de proponer esas aberraciones, debería seguir el ejemplo del Distrito Federal”, afirmó la diputada perredista.

os auténticos “pájaros de cuenta” resultaron ser los primos Eduardo Santillán Pérez, delegado en Alvaro Obregón y Víctor Pérez “El Cancan” o “El Chicano”, dueño del antro “La Corbata”, donde fueron agredidos a golpes y puñaladas el ex director de Intepol México, Miguel Aldana Ibarra, su hijo Miguel Aldana Torres y un amigo de ellos, de nombre Sergio Vázquez Aguinaga. Por su parte, el citado delegado es señalado de proteger a miembros de la delincuencia organizada, de quienes recibe sumas millonarias a cambio de brindarles protección y que en sus antros la mafia de los explotadores del vicio y la prostitución vendan droga, como cocaína, tachas, marihuana y otros estupefacientes a los asistentes a los giros negros. Entre los protegidos por el delegado, según fuentes informativas de unomásuno, se encuentran los desplumaderos que abren sus puertas a lo largo de avenida Insurgentes Sur que trabajan las 24 horas del día, como son “El Calígula”, propiedad de los hermanos Vals, “El Costa Dorada” del español Pepe García “El Garden”, “El Nait”, y de estos dos se afirma que los dueños dieron muchos millones de pesos al delegado Ernesto Santillan Pérez (son como veinte socios), “La Envidia” del lenón Ernesto Cortés. Le siguen “El Solid Gold”, “El Coy” antes “El Exes”; este tugurio se encuentra a media cuadra de las oficinas de la Santa Mitra en México, sin embargo, no ha habido poder humano ni divino que haga sea clausurado por la descarada protección del delegado Santillán. La larga lista de giros negros protegidos es interminable y en esos lugares se vende droga, hay corrupción de menores, asaltos a la clientela con total impunidad,

D

Eduardo Santillán Pérez, jefe delegacional en Alvaro Obregón. y esos negocios son el sostén de la delegación Alvaro Obregón, herencia que dejó el anterior delegado y ahora diputado, Leonel Luna. Esta gran cantidad de millones de pesos extorsionados a los zares de la prostitución y el vicio ha hecho millonarios a funcionarios de la mencionada demarcación, por lo que se cometen ilícitos que cuentan con la complicidad de las autoridades, que les cubren sus y latrocinios. En lo que respecta al dueño del antro “La Corbata”, Víctor Pérez, este sujeto realiza eventos masivos y dirige un grupo de músicos y delincuentes con la protección de su primo Santillán Pérez, ya que actúa ilegalmente sin los permisos correspondientes que marcan las leyes. Prueba de ello, es que uno de los funcionarios, de nombre Francisco Navarro, le verificó un espectáculo y le impuso una multa de 11 mil pesos y debió clausurar el ilegal negocio, según consta en el expediente CUV/ 718/2008. Sin embargo, nada sucedió y siguió actuando sin ninguna res-

tricción. Entre otros delitos, nos narran los informantes, que Víctor Pérez tenía otro antro llamado “Ciprus” en Santa Fe, el cual fue clausurado por haberse cometido un homicidio en el lugar y de ahí abrió “La Corbata”, donde ha cometido decenas de delitos sin que nadie lo pueda tocar. Ni personal del Instituto Verificador es capaz de llegar y cerrarle el negocio, que tantos dolores de cabeza ha dado a la ciudadanía. Es urgente que tanto autoridades federales como judiciales terminen con esta mafia, en la que están involucrados funcionarios de la delegación Alvaro Obregón, pues es un secreto a voces la venta de droga, protección oficial, mujeres extranjeras, asaltos y robos de todo tipo. contra de la gente y lesiones contra quien se niega a pagar las alteradas cuentas de consumo. Por otra parte, uno de los lesionados en el antro “La Corbata”, Sergio Vázquez Aguinaga, se repone de su coma y próximamente hará imputaciones directas contra los agresores.


L U N E S 21

14 POLÍTICA

DE

MARZO

unomásuno /Raul Ruiz, Julio Padilla, Uriel Muñoz.

Abarrotadas, las zonas arqueo JULIO PADILLA-URIEL MUÑOZ-RAÚL RUIZ ENVIADOS

T

eotihuacán, Estado de México.- Miles de personas se dieron cita en las zonas arqueológicas del Valle de México para cargarse de energía en la zona Arqueológica de Teotihuacán. Lo grave del caso es que los visitantes debieron permanecer bajo los rayos del Sol, hasta tres horas formados en un larga fila para poder subir a la parte alta de la Pirámide del Sol, lugar donde sólo les permiten cargarse de energía tan sólo unos minutos. Los abusos están a la orden del día; los policías de la ASE, extorsionando a comerciantes para dejarlos vender sus artesanías; estacionamiento a 50 pesos; los sanitarios no fueron suficientes para satisfacer la demanda de los visitantes; por si esto fuera poco, los inclementes rayos del Sol, a más de 26 grados a la sombra, hicieron más tortuosa la espera para subir a la Pirámide del Sol. En entrevista con unomásuno y Diario Amanecer de México, la Arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA) Verónica Ortega Cabrera, responsable de la zona Arqueológica de Teotihuacán, señaló que el plan operativo Equinoccio 2011 estará vigente los días 19, 20 y 21 de marzo y esperan a más de cien mil personas. Agregó la arqueóloga que en dicho plan operativo participan diferentes corporaciones policiacas, así como Protección Civil del Estado de México, del municipio y federal, así como la policía federal y estatal. Esto, con el fin de resguardar la seguridad e integridad tanto de los visitantes como de los monumentos arqueológicos. Entre las recomendaciones del personal del INHA está el de no asistir con bebidas embriagantes ni objetos que pudieran dañar o poner en riesgo a las personas y monumentos, de igual forma, se recomienda ser prudentes, no acudir con personas enfermas, niños de brazos, tener mucho cuidado con los menores, para que no escalen la pirámide por los costados. Finalmente, la arqueóloga dijo que sólo se tiene ingreso a la Pirámide del Sol; por lo tanto, se les pide que vengan con agua suficiente y no se expongan demasiado a los rayos del Sol, finalmente hasta

Desde al alba, miles de personas se dieron cita en la expla


MARZO

DE

2011

POLÍTICA 15

eológicas del Valle de México

a explanada de la Zona Arqueológica de Teotihuacán.

esa hora se reportó saldo blanco y sin incidentes que lamentar. Por otra parte, uno de los visitantes dijo que nunca dejó de venir para recargar su energía, “sobre todo vengo en compañía de mi familia y eso me motiva mucho, ya que con ellos son con los que quiero estar siempre: unidos y con mucha salud, de hecho, pensamos quedarnos a campar cerca de aquí para estar los dos días recibiendo el equinoccio”, expresó Joseph Méndez, procedente del Distrito Federal. En un extenso recorrido pudimos observar a las miles de familias vestidas de blanco para subir la pirámide del Sol, levantar las manos y atraer la energía solar, para purificarse y sobre todo para comenzar una etapa nueva en la vida, con el fin de retirar las malas vibras. El equinoccio es cuando los días duran exactamente las mismas horas de la noche; es decir, 12 horas en el día y 12 horas por la noche; además, sucede que sólo en estos dos días, los equinoccios, el Sol sale exactamente por el Este y se pone exactamente por el Oeste, cosa que no ocurre en ningún otro día del año. “Nosotros venimos de Morelos; es la primera vez que venimos en esta fecha para subir la Pirámide del Sol y levantar las manos para que los rayos del Sol nos transmita su energía, sólo que nunca habíamos visto tanta gente en este lugar, ya que llevamos casi tres horas formados para comenzar a subir la pirámide”, dijo Marisela Escobedo en compañía de su esposo. Asimismo, en el lugar se llevó a cabo un operativo por parte de elementos de la Policía Federal la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el fin de resguardar la seguridad de los miles de turistas que asistieron a este evento; por lo que el operativo concluyó a las 19:00 horas de ayer lunes. Incluso, por la gran cantidad de asistencia de turistas, tanto de nuestro como extranjeros, las autoridades cerraron temporalmente los demás puntos arqueológicos y el museo, dejando sólo las pirámides de la Luna y del Sol abiertas al público en general para evitar accidentes o algún otro percance.


16 NOTIVIAL

Fanáticos anuncian el fin del mundo Aseguran que será el 21 de mayo de este año RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA REPORTEROS.

unomásuno / Raúl Ruiz

L

uego de los desastres naturales registrados en Japón, Haití, Chile, así como los fenómenos a consecuencia del cambio climático, decenas de fanáticos de la Biblia, aprovechan el clima de zozobra de la población para distribuir volantes por diferentes rumbos del Valle de México, en el trasporte público masivo y por las céntricas calles del Distrito Federal, donde se anuncia para el próximo 21 de mayo el “fin del mundo”, el “día del juicio”, dichas personas integrantes de la Family Radio que es un ministerio de radio cristiano basado en la Biblia, sin afiliaciones a iglesias, provienen desde su sede Family Radio en Oakland, California 94621 USA. Los integrantes de Family Radio señalaron a reporteros de unomásuno y Diario Amanecer de México, que “El dia del juicio es algo a lo que los seres humanos temen y es el día en el que Dios destruirá al mundo a causa de sus pecados. El mundo tiene razón cuando piensa que el día del juicio vendrá. La Biblia nos da la información correcta y precisa en lo que a ese día se refiere” Mencionaron los entrevistados que, la Biblia es el libro santo escrito por el Dios santo, creador de este hermoso mundo, que la santa Biblia es sin duda un libro muy antiguo, y fue terminada hace unos 1,900 años aproximádamente. En sus lenguas originales (principalmente el hebreo y el griego) nunca ha sufrido ninguna modificación, y todas y cada una de las palabras sin excepción en esas lenguas originales proceden de la boca de Dios. Mencionaron finalmente que “la Biblia se divide en dos partes (el antiguo y el nuevo testamento), y cada una de esas partes está dividida en muchos libros. Cada libro se divide en capítulos, y cada capítulo se divide en versículos. Uno de esos libros se llama segundo de Timoteo (2 Timoteo). En el capítulo 3, versículo 16 (2 Timoteo 3:16) de este libro, el Dios santo nos dice: Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, En Jeremías 36:1-4, Dios da un ejemplo de cómo fue escrita la Biblia” finalizaron.

LUNES 21 DE MARZO DE 2011

unomásuno

El juicio final se acerca aseguran integrantes de Family Radio, ministerio de radio cristiano basado en la Biblia

¿

QUÉ PASITOS NUEVOS?, la neta que está puesto para que las autoridades de la PGJDF y PGR se adornen chido investigando a fondo a un mono quezque contador de nombre Israel Ruiz Lomeli, que tiene sus oficinas en avenida Ejercito Nacional número 533, segundo piso colonia Granada delegación Miguel Hidalgo, nos revelan nuestros informantes . POS SE dice que dirige una bandota de colombianos que están realizando investigaciones de inteligencia con militares de ese país aquí en la capirucha, pos dizque tienen una asociación de protección a testigos relacionados con el narcotráfico con sede en Bogotá Colombia y están actuando en pleno DedoFoco, donde andan como Pedro por su cantón, sin que nadie le diga nada y menos los molesten. SU VIEJO ya sacó a Balcón parte de este rollote hace días en está columna, pero ahora les damos todano el rollote pos no teníamos todavía los nombres de los presuntos militares colombianos que el pasado día tres de marzo le pusieron cola desde que salió de su cantón a un periodista director general de un programa de radio y del cual no damos su nombre de momento por no entorpecer las investigaciones del caso. RESULTA que el informador se dio color de que lo seguían y pidió el paro machín para atorarlos a patrulleros del sector Tlatelolco quienes capturaron a los dos monos sospechosos que se descobijaron como César Camilo Mayorga Téllez y Marco Alfonso Sierra militares de Colombia con sede en aquel país y andaban “trabajando” una comisión de investigar al reportero de radio por sus presuntas ligas con un cártel de la droga, pero sí algo le pasa a él o a su familia hace responsable al Israel Ruiz Lomeli . PERO mientras eran peras o perones los cachuchones de la SSPDF los presentaron a la coordinación antisecuestros en Azcapozalco donde despepitaron que los había mandado el citado contador Israel Ruiz Lomeli, quien se dice posee una fortuna de millones de varos aladinesca, lo cual no sería raro, si se tratara de un brillante profesionista, pero el mono mañoso según nos informan los quejosos en una demanda que le interpuso una de sus esposas (pos dicen se a casado el bute de veces ) de nombre Alma Llanira Médrano en un juzgado civil, este chango presentó un oficio del SAT , donde se informa que en los últimos cuatro años no había tenido ingresos de pachocha. Y ES AHÍ donde la ñora se pregunta, de donde sale la lanota para que realice sus viajes el Israel a las Vegas, Aruba, Mc Allen, Reynosa Tamaulipas, Europa, Colombia etcétera. ASI también no se explica como es posible que sí está erizo tenga las millonarias propiedades, empresas con prestanombres y lujosos rufos que relacionan a su jefa , secretaría, carnala y a su ñora de nombre Ana con la que tiene cuatro chavos, tocho morocho lo anterior les hace pensar a nuestros informantes que está hasta las maniquetas en el lavado de dinero y narcotráfico y está violando nuestra soberanía con su supuesta oficina de “inteligencia”. DESDE DONDE dirige (aseguran sus detractores) una súper banda bien organizada dedicada al secuestro y otrofas ondas chuecas, la neta la respuesta y solución de este misterio de capital importancia es la investigación a fondo de esta situación por parte de las autoridades mexicanas que la verdura cruda se están durmiendo en sus laureles y a la hora que quieran actuar, los pájaros de cuenta ya volaron, como siempre sucede cuando pasa con nuestros distinguidos “investigadores”. ESTE TRIUNFO sí es que se lo anotan se reflejaría de cincho en las próximas elecciones pa´l 2012 y además los gabachos se rechonchoniarían de gusto al darse color que la lucha contra el narcotráfico que ha emprendido mi compadre el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa a avanzado realmente y se taparían el resto de buchacas que n´más hablan en contra (AL PESO DEL CHIMUELO) Email:jefegaytan1@live.com.mx


L U N E S 21

DE

MARZO

DE

2 0 11

el dinero

12.17

unomásuno

"Wal Mart, multado en China por manipular precios" Las tiendas de este monopolio ubicadas en Shanghaí, Chongqing, y Shenyang, fueron descubiertas manipulando los precios de manera fraudulenta, al alterar originalmente mercados. Este monopolio enfrenta multa por 500 mil yuanes (un millón de pesos moneda nacional) por sobreprecios y engaños, señaló el máximo órgano de planificación económica chino. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) informó que, tras una investigación, se descubrió que varias tiendas de esta cadena en China estaban "estafando" a sus clientes con precios ficticios o etiquetas engañosas, para cobrar luego un precio superior en caja. Dicha investigación al interior de los supermercados se llevó a cabo debido a las quejas de los clientes. La Comisión señaló que las trampas descubiertas constituyen una violación a las leyes chinas y lesionan los intereses del consumidor, involucrando una amplia variedad de productos, desde ropa y utensilios domésticos hasta alimentos en más de 10 tiendas. Durante la investigación, se encontró que un paquete de semillas de girasol se ofrecía con un descuento "de 14.80 a 6.90 yuanes" (un supuesto descuento de 7.90), cuando en realidad el precio original era 7.40 yuanes (descuento real de 0.50) En la tienda de Wal Mart de Beicheng Tianjie en Chongqing, un tipo de té Tie Guanyin estaba etiquetado en los estantes a 29 yuanes, pero cuando el cliente llegaba a la caja, se le cobraba 39.80 yuanes. Zhao Jiaoli, Secretario General de la Comisión de Protección a los Derechos e Intereses de los Consumidores en Shanghái, comentó que las quejas por manipulación de precios aumentaron durante las promociones de fin de año. "Esto se debe principalmente a lo complicado que resulta a los consumidores obtener información de los vendedores sobre precio real" -dijo Zhao- . Todos los comerciantes al por menor deben ser honestos al ofrecer promociones". Este monopolio obtuvo utilidades en el 2009 por 68 mil millones de pesos procedentes de 175 tiendas en China. Estas prácticas fuera de la Ley las lleva a cabo esta empresa en todos los países del mundo con la única intención de conocer que países se lo permiten y cuáles no; aclarando que países como Alemania, Corea del Sur, Noruega, China y la India no le permiten ninguna actitud fuera de la Ley mientras en México le permiten todo.

Las aerolíneas internacionales implementaron nuevas reglas para sus vuelos a Guadalajara.

Crimen en Guadalajara aleja aerolíneas Por la inseguridad, éstas distribuyeron sus rutas JAVIER CALDERÓN REPORTERO

A

nte los problemas de inseguridad que prevalecen en México, particularmente algunos hechos violentos acontecidos en las últimas semanas en Guadalajara, Jalisco, que realizaban procedentes de la Unión Americana, por lo que sus pilotos ya no pernoctan en ese destino. “Efectivamente algunos de estos vuelos, los llamados overnight, que son los últimos procedentes de algunos destinos en Estados Unidos”, reveló un alto directivo de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), empresa que administra la terminal tapatía y que pidió el anonimato. “Antes con un vuelo HoustonGuadalajara, el avión se quedaba en la noche y al día siguiente si querías ir a

Houston salía de Guadalajara a primera hora, ahora si quieres irte en un primer vuelo te tienes que ir a la Ciudad de México porque el avión ya no se queda en Guadalajara “, añadió el ejecutivo. En las últimas semanas han tenido lugar cuatro incidentes violentos importantes en Guadalajara, quizá de menores dimensiones que los acontecidos en otros lugares del país. “Esto llevó a tener una percepción negativa sobre Guadalajara, de una ciudad insegura por parte de los pilotos que se hospedaban en ese hotel. Creemos que se trata de algo temporal y que pronto se recobrará la confianza”. El directivo de GAP estimó que el número de vuelos afectados, procedentes de algunas Ciudades de Estados Unidos con destino a Guadalajara y viceversa. Aunque esto se ve

compensado con los que se tienen que hacer adicionales de la Ciudad de México a Guadalajara. Según cifras de GAP, en el primer bimestre de 2011 se atendieron 384,700 pasajeros internacionales en el aeropuerto de la capital de Jalisco, lo que representó una disminución de 12.5% comparado con el mismo lapso de un año antes. Dicho aeropuerto contribuyó con casi el 30% del total de los viajeros movilizados en las 12 terminales administradas por la empresa. “Nosotros no estamos en la posibilidad de poder hacer algo, es un tema de darles la confianza y que el propio destino se tranquilice y relaje, y las cosas mejoren con el tiempo”, consideró. Agregó que es competencia de la autoridad aeronáutica y del propio gobierno del Estado tomar medidas. “Son cosas que ocurren aquí y en el primer mundo, desde hace un mes empezó a darse este problema “, dijo Aliaga. Directivos de Delta y American Airlines en México no estuvieron disponibles para platicar el tema. Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el tráfico internacional de pasaje que se mueve por avión desde y hacia México. Analistas del sector atribuyeron este ajuste no sólo a la salida de Mexicana de Aviación, sino también al clima de inseguridad que ha prevalecido en el país. Pablo Duarte, especialista del sector de grupos aeroportuarios de Actinver Casa de Bolsa, recordó que desde hace varios meses las autoridades de Estados Unidos han recomendado a los viajeros de ese país.


L U N E S 21

DE

MARZO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Clásicos y contemporáneos en el FMX El Palacio de Minería registró buena entrada

C

on un programa que incluyó composiciones clásicas y contemporáneas, arrancó el Ciclo de Música de Cámara del Festival de la Ciudad de México. La selección de piezas abarcó obras de Samuel Zyman, Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven y Astor Piazzolla. El Patio Central del Palacio de Minería registró una buena entrada para este concierto que tuvo ejecuciones temperamentales, donde la entrega de los ejecutantes fue plena. Milonga, Chin Chin, Michelangelo

del compositor argentino que muriera en 1992, Astor Piazzolla, fueron algunas de las piezas que interpretaron, con gran maestría, en conjunto el violinista ruso, Phillippe Quint; el pianista mexicano, Alejandro Vela; Pedro Giraudo y Héctor del Curto, contrabajista y bandoneonista, respectivamente, ambos de Argentina; además de Claudio Ragazzi en la guitarra eléctrica. Previamente, el pianista, Alejandro Vela, originario de Coahuila, fue el encargado de abrir la noche con Dos

La Chelista Ani Aznavoorian realizó una interpretación sobresaliente movimientos para piano solo del también mexicano, Samuel Zyman, cuyas composiciones se acercan a los ritmos del jazz. La chelista, Ani Aznavoorian presentó, con una interpretación sobresaliente, la Suite No. 1 para violonchelo de Bach, músico y compositor alemán del periodo barroco. Antes del intermedio, Vela y Quint unieron sus talentos para dar forma a la Sonata para violín y piano No. 5, conocida como Primavera, de

Guadalajara, JAL.- Durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se proyectarán 294 filmes de México, Iberoamérica y otros países, del 25 de marzo al 1 de abril en esta ciudad. El director general del FICG, Iván Trujillo Bolio, mencionó que para esta

Ludwig van Beethoven. Este ciclo de música de cámara, que tiene a Philippe Quint como cabeza creativa, continuará en otros recintos como el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina, el Museo Memoria y Tolerancia, el museo Interactivo de Economía, entre otros. Además, se llevarán a cabo dos clases magistrales, el domingo 20 y viernes 25 de marzo, en el Salón de Actos del Palacio de Minería.

Proyectarán 294 filmes de México y otros países en FICG vigésima sexta edición se cambió la sede a la Expo Guadalajara, que tendrá el doble de espacio. Dijo que las funciones serán ade-

más en el Cineforo, el Teatro Diana, el Auditorio Salvador Allende del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la U de G, y en las siete salas de Cinemark y cuatro en Cinemas Lumiere. Comentó que los homenajeados de este año son la actriz Diana Bracho, con la presea Homenaje Nacional; el director español Fernando Trueba, con el premio Guadalajara Iberoamericano; el director alemán Werner Herzog, con el galardón Guadalajara Internacional y se proyectará una retrospectiva de su obra. Puntualizó que el homenaje póstumo será para el recién fallecido compositor mexicano Manuel Esperón (1911-2011). Expresó que al Festival asistirán los realizadores Eran Riklis, Bill Plympton, Jorge Navas, Guillermo Arriaga y Giada Colagrande; el cinefotógrafo Gabriel Beristain, las actrices Eva Longoria, Angélica María y Angélica Vale. Además de los actores como Willem

Dafoe y Edward James Olmos; así como la periodista Pilar del Río, quien fuera esposa del escritor portugués José Saramago. Manifestó que el país invitado es Israel y la película inaugural del FICG26 será “El gerente de recursos humanos” (2010), de Eran Riklis. También formarán parte de este encuentro los trabajos de Etgar Keret, Eran Kolirin y Amos Gitai, todos ellos reconocidos en repetidas ocasiones en otros festivales internacionales. Resaltó que desde Israel se proyectará en el Festival, a manera de gala, “Salsa en Tel Aviv” (2010), de Johanan Weller, protagonizada por Angélica Vale. Subrayó que el FICG estrena una sección para revisar el origen y desarrollo de un género cinematográfico cada año: “El género a lo largo del tiempo y a lo ancho del mundo”, que en su primera vez está dedicada a los vampiros y el cineasta Guillermo del Toro fue el encargado de seleccionar las 19 películas que se exhibirán.


LUNES 21 DE MARZO DE 2011

Analizarán en NY imagen y escritura del México contemporáneo Con el propósito de dilucidar sobre temas de actualidad que preocupan en México pero también fuera de él, el próximo viernes 29 de abril se llevará a cabo una mesa de discusión relacionada con la imagen y escritura de este país. El acto tendrá lugar en The Graduate Center, en Nueva York, donde el narrador, ensayista y crítico cultural Naief Yahya (1963) presentará el texto "El culto del horror macabro en la cultura del narco". Yahya es un prolífico escritor, quien ha colaborado en diversos diarios de circulación nacional y revistas como "Complot", "Viceversa", "Universidad Nacional Autónoma de México" y "ArtNexus". Actualmente escribe para "Letras Libres" y para la publicación electrónica "Terra Magazine". Otra de las intervenciones estará a cargo de la polígrafa Viviane Mahieux, quien participará con el ensayo "Escribir la violencia desde Tijuana: Heriberto Yépez y la ensayística fronteriza". De acuerdo con un comunicado, "Altar de muertos: escrituras para contar, nombrar, pensar a las víctimas", será el texto que presentará el ensayista y crítico literario Rafael Lemus. Lemus es autor de "Informe", que reúne ocho relatos sobre seres que deambulan, casi por inercia, en un espacio y tiempo indefinidos llevando con ellos sólo sus obsesiones. Actualmente colabora en "Letras Libres", "La Tempestad" y "Día Siete". Mientras que Oswaldo Zavala, profesor del College of Staten Island, presentará el texto "Tres hipótesis críticas sobre la narconovela mexicana". La mesa de discusión será moderada por Araceli Tinajero, profesora de City College y The Graduate Center.

CULTURA 19

unomásuno

Concluye en Coyoacán el Festival Hablapalabra Se realizó en una hoestería, bar, plaza pública, teatro y universidad

A

l celebrarse ayer el Día Mundial de la Narración Oral, cuenta cuentos realizaron un homenaje a la palabra a través de historias, leyendas, anécdotas y tradiciones de diferentes culturas que inundaron la plaza de Santa Catarina, en Coyoacán. En entrevista, la directora general de la XIX Festival Hablapalabra. México, Vivianne Thirión, se mostró complacida con el festejo colectivo, en el que participaron narradores que dieron vida al ciclo "Lo que cuentan los abuelos". Entre las leyendas que se contaron y que más gustaron al público presente estuvieron la del "Niño Fidel", un personaje de México en los años 30 que hacia prodigios y sanaciones, era tal su fama que se dice que un presidente del país lo consultó; además de otros como La leyenda de la Luna y otros cuentos de amor. En el XIX Festival Hablapalabra. México, que arrancó el 15 de marzo y concluyó la tarde de ayer, participaron narradores orales como Guadalupe Díaz, Julieta Alegre, Cristina Soni, Ana Téllez, por citar algunos. La también presidenta de la Asociación de Narradores Orales, consideró que la edición cumplió con sus objetivos toda vez que, dijo,

fue un festival muy diverso el cual se realizó en todo tipo de espacios, desde una hostería, un bar, una plaza pública, un teatro e incluso en una universidad. Mencionó que el festival se hizo acreedor de reconocimientos por parte de museos como el del Caracol y el Mural Diego Rivera, por la importante labor de fomentar la lectura a través de la palabra. Dijo que el reto para el próximo año será volver a realizar el Festival Hablapalabra. México, en un mayor número de espacios públicos y escenarios ya que en el 2012 se organizará la edición número 20.

El Día Mundial de la Narración tiene sus raíces en un día nacional para contar historias en Suecia, en torno a 1991-2. En ese momento, se organizó un evento para el 20 de marzo en Suecia llamado "Alla berättares Dag" (Todo el día narradores). Esta propuesta se fue extendiendo hasta alcanzar infinidad de regiones del mundo en la actualidad cada año, muchas de las historias individuales de los acontecimientos que tienen lugar en todo el mundo están unidas por un tema común; el tema es identificado y acordado por los narradores de todo el mundo, incluido México.

Rendirán homenaje a Rulfo, Yáñez y Arreola en LéaLA

Ensayista y crítico cultural, Naief Yahya

Guadalajara, JAL.- La Feria del Libro en Español de Los Angeles (LéaLA), que se realizará del 29 de abril al 1 de mayo, rendirá homenaje a los tres grandes de las letras jaliscienses: Juan Rulfo, Agustín Yáñez y Juan José Arreola. La directora de la Feria del Libro, Marisol Schultz Manaut, recordó que el encuentro es organizado por la Universidad de Guadalajara y la Fundación Universidad de Guadalajara Estados Unidos de América. La feria, destacó, busca promover la lectura y los libros en este idioma, puesto que hay sitios en el sur de California donde más de 70 por ciento de los habitantes son de origen latino e hispano y en diversas generaciones se ha perdido el idioma. Esto se debe en parte a la falta de acceso a la educación, a su integración a la cultura de Estados Unidos, "al temor de que sus hijos no alcancen un mejor estatus o hasta por discriminación, sin embargo, la paradoja actual es que para muchos empleos se les pide el español”, comentó. Explicó que este año LéaLA invitó al arqueólogo Eduardo Matos para que hable de la riqueza arqueológica de México, "también vienen a la cele-

bración del español representantes de la Real Academia Española". "Queremos que la comunidad latina y la hispanohablante haga suya paulatinamente la feria, lleven a sus hijos y sientan orgullo de pertenencia, de decir: ésto somos también, no somos nada más violencia, droga, papel picado y tortillas". Señaló que detallan los programas de presentaciones, actividades culturales y espectáculos, "en este momento tenemos 84 stands vendidos a 100 por ciento, lo que implica la presencia de 100 editoriales y hay un stand colectivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana".


20

unomรกsuno

LUNES 21 DE MARZO DE 2011


LUNES 21 DE MARZO DE 2011

unomรกsuno

21


L U N E S 21

DE

MARZO

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

Entrega Bosé su "cardio" a más de 45 mil personas en Cumbre Tajín Llama a mantener vivas las culturas y a defenderlas, porque son la identidad de un pueblo

P

apantla, VER.- El cantante español Miguel Bosé entregó su "cardio" a más 45 mil personas, quienes le contagiaron la "buena vibra" del Totonacapan durante el concierto que ofreció en la 12 edición de Cumbre Tajín. Festival de la Identidad. El artista, uno de los más reconocidos del habla hispana a nivel mundial, hizo que adolescentes, jóvenes y familias enteras abarrotaran el Nicho de la Música y sus alrededores del Parque Takilhsukut, en esta región. Fue tanto el poder de convocatoria que tuvo el astro de la música, que cientos de personas que no alcanzaron boleto, se conformaron con verlo y corear sus temas, a través de una mega pantalla instalada en la explanada principal, a la entrada del parque. Desde temprana hora del sábado, sus fanáticos hicieron fila para ingresar al recital. Incluso, desde las 17:00 horas

ción del público fueron unánimes cuando apenas se visualizó su silueta en medio de la oscuridad. Con "Ayurvédico" y "Cardio" inició su presentación, que con armonía también atestiguó la Luna llena que desde hace 18 años no estaba tan cerca de la Tierra, a una distancia de poco más de 356 mil 500 kilómetros, en la víspera del equinoccio de primavera. "¡Buenas noches Tajín, buenas noches México! Bienvenidos a este concierto ‘Cardio’ y a esta Luna llena, la más linda desde hace siglos, la más cercana a la Tierra, vamos a celebrar esta noche. Bienvenidos, sobre todo a la Cumbre Tajín, que es una de las cosas más bellas que yo jamás he podido toparme, me llevaré de aquí un tesoro que nunca podré olvidar. "Chicos, esta es vuestra cultura y raíces, hay que defenderlas, protegerlas y propagarlas, porque ésta es nuestra identidad y que no falte nunca. Viva la cultura toto-

quienes no alcanzaron a ubicarse al interior de la carpa, apartaron sus lugares, mediante improvisados campamentos, en los jardines del parque temático. Ataviado con traje negro y camisa blanca, Miguel Bosé apareció en el escenario, poco antes de las 23:00 horas. Los gritos de emo-

naca por siempre y para siempre.

Muchos se quedaron con las ganas de ver al cantante, pues las entradas se agotaron.

Alberto Barros, titán de la salsa, en Galerías JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

El cantante colombiano Alberto Barros se presentó en el Paseo de las Luminarias para plasmar las huellas de sus manos por su brillante trayectoria artística. La estrella barranquillera cuenta en la actualidad con el material discográfico "Tributo a la salsa colombiana" y ha ganado múltiples premios, como el Grammy Latino y premio "Lo Nuestro", entre otros. También ha cosechado éxitos trabajando para artistas internacionales, como Ricky Martin, Ricardo Arjona, Jennifer López, Patricia Manterola, Frankie Negrón, José Luis Rodríguez "El Puma", Carlos Vives, Alejandro Fernández, India, Grupo Niche,

Bobby Cruz, Luis Enrique, Servando y Florentino, Tito Nieves y Tito Rojas entre otros. En breve entrevista con unomásuno comentó que rendirá tributo a los grandes exponentes de la salsa, como Juan Carlos Coronel, Checho Acosta, Lisandro Meza, Javier Romero y Elena Restrepo. El compositor, arreglista y cantante, dijo: "Estoy muy agradecido con el público mexicano, ya que me apoyó para tener altas ventas en la producción discográfica y la prueba esta en que ya está en el cuarto volumen de este género". Para concluir comentó que para él es un honor que Plaza de las Estrellas reconozca su trayectoria para quedar inmortalizado en este Paseo de las Luminarias y agradeció al público, organizadores y medios de comunicación,

este homenaje.

El cantante, con unomásuno.

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Maratón del Mariachi, en el Zócalo! Ciudad de México.- Chucho López, líder de los mariachis, organiza el "Maratón del Mariachi" para el próximo 8 de abril en el Zócalo de la capital azteca… LUCIA MENDEZ acaba de ser coronada "Reina del Mariachi" y asistirá como invitada de honor al Maratón… “EL MARIACHI es icono de mexicanidad, patriotismo, tradiciones y valores”, dice Chucho López, alcaldes y gobernadores apoyarán el Maratón. Cómo han pasado los años… FUE "LA DIOSA DE LA RUMBA": María Antonieta Pons… BRILLO intensamente en la época de oro del cine mexicano… NACIO en 1992 en La Habana, Cuba… A LOS 16 AÑOS de edad conoció a Juan Orol, quien más tarde fue su esposo y la convirtió en estrella de cine, en la película "Siboney", en 1938… FUE BAUTIZADA artísticamente como "El ciclón del Caribe"… SU ACTUACION en la película "Konga Roja", en 1943, fue calificada de "sensacional" y fue un éxito de taquilla al lado de Pedro Armendáriz… POR ESOS AÑOS se casó con el director Ramón Pereda… FILMO "La Reina del Mambo", con Dámaso Pérez Prado y "La niña Popoff", además de otras cintas taquilleras de la década de los 50… MOVER LA CADERA a velocidad vertiginosa y excelente ritmo fue la clave de su triunfo en los escenarios musicales, además de sus maravillosas piernas… ERA LA EPOCA de competencia con otras extraordinarias bailarinas y actrices: Rosa Carmina, Amalia Aguilar, Ninón Sevilla, Meche Barba, Mary Esquivel, Dinorah D´ ORGAZ, etcétera… ASI, AL FINAL de su carrera artística, Maritoña apareció en la película "Caña Brava"… LA MUERTE DE SU ESPOSO Ramón Pereda, quien impulsó siempre la carrera de la hermosa mujer, fue la causa de su decisión de decir "adiós" a los aplausos y se refugió en su mansión de las Lomas de Chapultepec, durante varios años, hasta su muerte en 2004… Remolino de notas "SALVANDO AL Ma. Antonieta Pons. SOLDADO Pérez" es la película del productor Fernando Rovzar y se distribuye en cines de Estados Unidos de América. Está protagonizada por Adal Ramones, Jaime Camil e Isela Vega. AMY WINEHOUSE, controvertida cantante, regresa al eminente artístico y se presentará en Lisboa, Portugal, para encabezar un festival musical en agosto próximo… ROBERT ROSADO, cuyo nombre artístico es "Tru Life", fue condenado a 8 años de prisión, acusado de homicidio. Es un rapero nacido en España… DANIELA ROMO regresa a los estudios de grabación. Se ha dedicado a las telenovelas y eso le ha retirado del mundo del disco... YOLANDA MONTES "Tongolele" prepara su "expo" pictórica. Dedica muchas horas a su nueva especialidad de pintora, sin abandonar -por supuesto- su actividad como bailarina... Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, giro instrucciones para que sus productores eleven la calidad de los programas… JOSE JOSE confía en que recuperará su voz. Ya se somete a una serie de tratamientos "secretos"… Pensamiento de hoy No trates de hacer lo imposible. ¿Por qué no?... ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con la información de UNOMÁSUNO ricardoperete@yahoo.com.mx


LUNES 21 DE MARZO DE 2011

Hola, estimados amigos lectores y adoradas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta entusiasmada supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Roberto Martínez Iniestra, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNOMASUNO con tal de poder leer a diario esta columna…FRASE LOGARIANA: La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla. Jorge Santayana (1863-1952) Filósofo y escritor español… “LA OTRA FAMILIA” Puebla recibió al elenco y producción de “La otra familia” en Cinemas Lumiere. Alfombra roja y presentación de la cinta causaron revuelo en los poblanos. En días pasados Puebla volvió a ser el centro de la atención cinematográfica al recibir a parte del elenco y producción de la película mexicana “La otra familia”, misma que ha causado revuelo en todos los sectores sociales por la temática que trata y la forma en que es tratada. La cita fue en “Cinemas Lumiere” de Plaza Dorada. El anfitrión fue Mauricio Oviedo, gerente general y todo su equipo. El evento: alfombra roja y presentación de la película. Las salas estuvieron llenas. Diferentes medios de comunicación ofrecieron función para su público… RUEDA DE PRENSA El elenco que estuvo presente: Luis Roberto Guzmán, Juan Ríos y Andrés Almeira, actores; los productores Ricardo Kleinbaum y Mathías Ehrenberg y el director Gustavo Loza, quien llegó acompañado por su novia, la guapa actriz Alejandra Barros. El conductor del evento: Humberto Sales, director general de la reconocida revista de cine “Cine&Más”. Antes de la alfombra roja, hubo una rueda de prensa donde tanto actores, como productores y director de la cinta hablaron sobre el camino que han tenido que recorrer para que llegue el momento del estreno nacional, mismo que se dará el próximo 25 de marzo, cuando llegue a las principales salas de cine del país con 350 copias, distribuida por la “20th Century Fox”. Obviamente, la cinta estará en las salas de Cinemas Lumiere… Luis Roberto Guzmán platicó sobre lo difícil que le fue dar vida a su personaje y cómo se preparó para lo mismo. El director Gustavo Loza habló sobre lo que le costó llegar a filmar la película, el rechazo que tuvo por varias empresas e institu“La otra familia”. ciones quienes no confiaron en el proyecto y la satisfacción que tiene de verlo hecho una realidad. “La otra familia” trata una historia tan real como la propia vida. Refleja el racismo que hay aún en nuestros días hacia las personas “gays”. El derecho que tienen ellos a vivir como personas tan comunes y corrientes como todos los heterosexuales lo son. Dentro de esa realidad, se presenta la situación de Hendrix, un pequeño de 7 años que por ser precisamente menor de edad, no tiene la facultad de poder decidir a dónde llevar su vida. Su madre (Nailea Norvind) es una mujer drogadicta que es manipulada por su propia pareja (Andrés Almeida) que es un maleante, traficante de drogas y que ve al niño como un excelente negocio al poderlo vender a base de mentiras a un matrimonio quien perdió a su bebé. Una mujer lesbiana (Ana Serradilla), quien vive en unión de su pareja, es amiga de la madre del niño y al darse cuenta lo difícil que es para el menor la vida y que con su madre, quien está internada en una clínica de rehabilitación, no tiene un futuro prometedor, decide buscarle una casa donde sea bien tratado… De hecho, la mujer fue la que consiguió que la madre entrara a la clínica. Llega a casa de un amigo suyo quien es homosexual (Jorge Salinas) quien vive en compañía de su pareja (Luis Roberto Guzmán). En dicha casa trabajan Gabino (Silverio Palacios) quien desde que conoció al niño trató de inculcarle que debía ser hombre, viera lo que viera entre la pareja gay y la sirvienta (Carmen Salinas) quien también vive preocupada por el bienestar del niño. La pareja le instala un cuarto con todas las comodidades, le dan un trato como niño que es, lo meten a una excelente escuela, en donde para que Hendrix sea aceptado, tuvo que haber un consejo para que las autoridades decidieran si un niño que vive con una pareja de homosexuales puede ser alumno de la institución. La madre huye de la clínica desesperada por encontrar a Hendrix a como dé lugar. Las autoridades competentes tratan de protegerlo en un orfanatorio, donde el niño sufre el rechazo de sus compañeros, quienes lo ven diferente a ellos por su forma de ser, que obviamente se justifica por todo el sufrimiento que lleva el pequeño. La madre logra rescatar al niño, pero el maleante la vuelve a someter para que se drogue. Ella lo hace y eso lo aprovecha él para cerrar la venta del pequeño, como si fuera un objeto cualquiera. Cuando los compradores se dan cuenta que el tipo es malo, hablan con el niño y lo regresan a casa de la pareja gay que siempre lo trataron bien. Además denuncian al vendedor maleante. Es detenido y puesto en la cárcel. Todos quieren opinar sobre el porvenir del niño. Tanto la pareja heterosexual, como la pareja de mujeres lésbicas y la de los tutores homosexuales tienen discusiones muy aceleradas para tomar la decisión. La madre murió por una sobredosis. El maleante sale de la cárcel y a los pocos instantes que obtiene su libertad, es asesinado por el narco. El niño está en un dilema. Al final, el pequeño queda en el mejor de los lugares y con las personas adecuadas. ¿Quiénes son? ¿En qué hogar quedó? Nadie se puede perder “La otra familia”, a partir del 25 de marzo en las principales salas cinematográficas del país. Agradecemos a Mauricio Oviedo, gerente general de “Cinemas Lumiere” el apoyo y las facilidades para la realización de nuestro trabajo en la cobertura total de la rueda de prensa, de la alfombra roja y de la presentación de “La otra familia”.

Penélope Menchaca, inmortalizada JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

S

e presentó en Plaza de las Estrellas a plasmar las huellas de sus manos, la escultural Penélope Menchaca, conductora del programa “12 Corazones rumbo al altar” y “TV Millones”. Eduardo Narváez, conductor de Plaza de los Inmortales, presentó a la famosa actriz, cantante y conductora que al momento de plasmar sus manos, estuvo acompañada por su padres y Adelaida González “La Potranca” intérpretes de música mexicana y Chucho López, fundador y presidente del “Día Mundial del Mariachi”. En breve charla con unomá y Diario Amanecer, Penélope comentó: “Me siento muy contenta y agradezco todos los días a Dios que me da la oportunidad de ser tan feliz, nunca de imaginé si me dicen que cuando tengas 44 años vas a ser muy feliz y te vas a ir a Uruguay, y pensé que para entones voy a estar medio muerta y la verdad que ahorita lo estoy dis-

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

BOB LOGAR

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Penélope Menchaca, en entrevista con unomásuno. frutando como no tienes idea”, dijo. Agregó: “Creo es una combinación de todo, es un programa que llegó en el momento oportuno, exacto y la manera en que como lo conduzco, es del agrado del público que me apoya”, enfatizó. Al cuestionarle si es como un “Cupido” para los jóvenes que asisten a su programa, Menchaca

terminó la charla diciendo: “Trato de serlo y cuando menos tengo ya unos casados, otros que están “arrejuntados” y otros que sólo estuvieron juntos un rato, jajajaja”. Ha todo mi público, les mando un saludo por medio de unomásuno y Diario Amanecer y los invito para que sigan por la pantalla chica en mis programas”, concluyó.

Reúne Pxndx a miles de fans en parque de diversiones

El cuarteto dio excelente concierto que enloqueció a sus seguidores. Ante más de 4 mil personas que se dieron cita en un conocido parque de diversiones de esta ciudad, el grupo de rock Pxndx dio un concierto cargado de energía, donde ofreció un adelanto de su nuevo álbum. Los integrantes de la agrupación, José “Pepe” Madero, Ricardo “Rix” Treviño, Arturo “R2D2” Arredondo y Jorge “Kross” Vázquez, regresaron a la ciudad de México, luego de presentarse en la Cumbre Tajín 2011, para anunciar el inicio de su gira de promoción de su más reciente disco “MTV Unplugged”.

AVISO NOTARIAL SEGUNDO

SEGUNDO AVISO NOTARIAL.

Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura No. 11,378 otorgada ante mí el día 24 de febrero del corriente año, los Sres. Carlos, Carlos Alberto, Hugo Enrique y Cuauhtémoc Zapico Esquivias, iniciaron el trámite de la sucesión intestamentaria a bienes del SR. CARLOS ZAPICO MONTERO, en la que se les reconoció el carácter de único y universales herederos y a la Sra. Celia Esquivias Saavedra, el carácter de cónyuge supérstite del autor de la sucesión y además el Sr. Carlos Zapico Esquivias, fue designado como albacea definitivo en la propia sucesión, aceptando dicho cargo y agregando que formulara el inventario respectivo.

México, D.F. a 9 de marzo de 2011. Lic. David Malagon Kamel. Notario No. 191 del D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL.

Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura No. 11,385 otorgada ante mí el día 7 de marzo corriente, los Sres. Alberto, Ignacio Ramón Guillermo y María del Pilar Arreola González, (el tercero también conocido como Guillermo Arriola González), iniciaron el trámite de la sucesión testamentaria del SR. CARLOS GONZALEZ VALLEJO, reconocieron la validez del testamento otorgado por dicha persona, aceptaron la institución de únicos y universales herederos que les corresponde en dicha sucesión reconociéndose recíprocamente sus derechos, y además la Sra. María del Pilar Arreola González, acepto el nombramiento de albacea hecho en su favor en el mismo testamento, agregando que formulará el inventario respectivo.

México, D.F. a 8 de marzo de 2011. Lic. David Malagón Kamel Notario No. 192 del D.F.

Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNI-DOS MEXICANOS, LIC. ROSAMARIA LOPEZ LUGO, NOTARIA 223 DISTRITO FEDERAL, MEXICO. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO, notario 223 del D.F., hago saber para los efectos del segundo párrafo del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F. y del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F., que por escritura No. 14,235 de fecha 8 de marzo de 2011, otorgada ante mí se inició la tramitación notarial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora MAR-GARITA PEÑA HUERTA, quien también acostumbraba usar el nombre de MARGARITA PEÑA. Los señores LETICIA SAN PABLO PEÑA, JOSÉ LUIS SAN PABLO PEÑA y ROBERTO SAN PABLO PEÑA, reconocieron la validez del testamento y aceptaron la herencia otorgada en su favor, y el señor ROBERTO SAN PABLO PEÑA, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, mani-festando que en su oportunidad formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 8 de marzo del 2011. LIC. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO NOTARIO 223 DEL D.F


L U N E S 21

DE

MARZO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Propone PT nueva Constitución Política Impulsará el partido una carta magna de acuerdo a las necesidades del país JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- La creación de una nueva Constitución Política acorde a la realidad que vive el país y que en ella quede plasmado un nuevo pacto social entre partidos políticos, federación y estados, propondrá el Partido del Trabajo. El diputado Andrés Ceballos Avalos anunció que su partido impulsará desde la tribuna la nueva Constitución Política que "necesita y merece nuestro país" y consideró que la actual "es sólo un montón de parches y remiendos, producto de un modelo neoliberal que a nadie conviene". Asimismo, expuso el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo que dados los "acontecimientos que vivimos en todo el país, los acuerdos bilaterales que se hacen y que antes eran impensables y ese maremágnun que se está dando a lo largo y ancho del territorio mexicano, hacen urgente una nueva Constitución Política, bien consensuada no sólo entre partidos políticos, sino con toda la sociedad mexicana". Finalmente, mencionó que hasta la lucha en contra de la delincuencia organizada, hace indispensable renovar la Carta Magna del país "no ponerle más

Andrés Ceballos Avalos. parches ni remiendos que sólo han servido a la gente en el poder cuando se ha hecho, como a Carlos Salinas de Gortari, eso

no es lo que se necesita. Debemos renovar el pacto político y federalista y partir de ahí".

Comalcalquenses recibieron la primavera En medio de gran misticismo y al mismo tiempo algarabía, miles de personas comenzaron a reunirse desde ayer, para disfrutar las tradicionales actividades que identifican a este pueblo como heredero maya, donde se recibió el equinoccio de primavera y el arribo del dios Kukulcán. Vestidos de blanco, cientos de visitantes tanto tabasqueños, como de otras partes del país y extranjeros, se dieron cita desde ayer, esperando emocionados en la zona arqueológica de Comalcalco -”Casa de los Comales”- el gran baño de energía. Autoridades, empresarios y comalcalquenses en general, participaron en los preparativos para recibir a los visitantes, quienes fueron recibidos con el tradicional pozol y dulces típicos, así como música ambiental de marimba y tamborileros. También en la zona arqueológica hubo taller de pintura para niños y exposición gastronómica, turística y artesanal, organizado por empresarios del sector restaurantero, haciendas chocolateras y artesanos de Comalcalco, así como del municipio invitado: Cunduacán. Una de las más importantes actividades es la del

arqueólogo Benito Venegas Durán, jefe del Sitio Arqueológico de Comalcalco, ya que ofrecerá una charla en la que dará a conocer algunos aspectos de la otrora “Casa de los Comales”, que es el asentamiento maya más occidental de Mesoamérica.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Blindan Tabasco Aunque a muchos no les gusta perder unos minutos de su tiempo, la mayoría de la ciudadanía está conforme con que se estén colocando los retenes por doquier y se hagan las revisiones pertinentes para evitar que la delincuencia en Tabasco siga creciendo, no sólo la llamada organizada, sino también la "no" organizada que hace mucho daño a las familias cuando les roban en sus casas, sus vehículos, sus no muy caras alhajas como pulseras o cadenas que les son arrebatadas y si la gente está feliz porque así se detiene a un sinnúmero de rateros, habrá que imaginar qué tan felices están las personas adineradas que son de las llamadas secuestrables, pues se evitará que sean plagiadas, aunque algunos medios de comunicación y politiquillos que creen que la oposición debe seguir siendo oponerse por oponerse a los programas de gobierno, pretende meterle en la cabeza a la población que es sólo una manera de hacerles perder el tiempo la colocación de los retenes. Como sea, están dando buenos resultados y sobre todo debe seguir ante la nula atención que se está dando en la franja fronteriza sureña en donde todos los gobernadores, los presidentes municipales, los diputados locales de los estados que hacen frontera, los diputados federales, los senadores y las autoridades policíacas de todos los niveles, reconocen la grave problemática que se da en esta zona, pero que lamentablemente nadie hace nada por contener. Vemos con tristeza que mientras se "limpia" la casa para dar gusto a Estados Unidos y no les llegue tanta droga a pesar de tener miles y miles que la consumen, pareciera que los mexicanos serán los gusanos a los que les dejen el veneno y por el otro lado se permita que más armas y droga llegue por el lado de la frontera sur a nuestro país, luego entonces sólo se contiene a los criminales para que no molesten a los gringos y se les permite hacer en México lo que quieran, al cabo que sólo los güeros les importan. Esta situación que está en boca de todo mundo, debe cambiar y luchar lo mismo en el norte que en el sur, en donde no sólo la delincuencia organizada causa estragos en estos estados del país, sino también las graves enfermedades que los indocumentados traen como es el paludismo, el dengue hemorrágico, entre otras. El presidente Felipe Calderón Hinojosa hace su parte, así debe exigir a los presidentes de los países mesoamericanos que contengan a sus delincuentes. Felipe Calderón, con Tabasco Por cierto, el presidente Felipe Calderón no se ha olvidado de Tabasco, y esto lo decimos porque en días pasados, anunció el reimpulso a la reconstrucción del libramiento de la ciudad de Villahermosa, al que por cierto también Andrés Granier le ha echado muchas ganas desde el inicio de su mandato. Fue en un evento con la CMIC, donde el jefe de la nación reveló que dentro del programa de infraestructura, para este año se encuentra considerada esta obra que durante 2010 se mantuvo paralizada sin inversión federal. "Hay proyectos que ya están aprobados y que, incluso, en la problemática que han tenido en su desarrollo, estamos reimpulsando, como lo es las carreteras Oaxaca-Huatulco, o como es el propio Libramiento de Villahermosa. Muchas obras de infraestructura que se requieren. Estamos ampliando, también, la capacidad portuaria del país. Estamos construyendo nuevas terminales, estamos modernizando las ya existentes para incrementar nuestra capacidad comercial y aprovechar nuestro potencial turístico", manifest el mandatario mexicano.


L U N E S 21

DE

MARZO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Le recuerda que cada uno ganó las elecciones en su jurisdicción

"Estamos en paz": Licha a Félix POR MARTHA JUÁREZ REPORTERA

A

l rendir su tercer informe de actividades de gobierno, la alcaldesa Alicia Ricalde Magaña, afirmó que termina su administración con la frente en alto y las manos limpias; "vine a servir, no a servirme; trabajar todos los días fue obsesivo, pero con buenos resultados, al invertirse más de 270 millones de pesos en obras de infraestructura y servicios". "Hace tres años había muchas dudas en el ambiente de Isla Mujeres sobre la forma en que gobernarían los panistas y aseguraban que no sabíamos hacerlo, decían que ´Licha´ era muy combativa. Sí lo soy, sobre todo cuando se trata de defender mi isla. Comentaban que no podríamos acordar con los políticos de otros partidos por el beneficio común de Isla Mujeres. Nuestros detractores buscaban generar desconfianza y señalaban que como el gobernador era del PRI, Isla Mujeres no avanzaría y la inversión se detendría", resaltó la alcaldesa

Alicia Ricalde, edila de Isla Mujeres, en su Informe. Alicia Ricalde en el marco de su Tercer Informe de gobierno. "Durante mi gestión pise intereses fuertes, desafié gente perversa pero hice respetar la ley, porque un pueblo sin ley vive en la anarquía. Pero dejamos un presupuesto de 253 millones de pesos para ejercerse, a diferencia de la situación en que recibí las finanzas, al inicio de nuestra gestión apenas teníamos para la

primera quincena de la nómina", afirmó la panista ante la presencia del gobernador del Estado, Félix González Canto. No sólo logramos concertar con las diferentes fuerzas políticas por el bien de la isla, sino que conseguimos triplicar las inversiones de nuestro municipio, mejoramos la infraestructura, trabajamos por encima de las diferencias ideológicas y los

intereses partidistas, logramos ponernos de acuerdo en beneficio de Isla Mujeres y fue posible gracias a la madurez del gobernador del Estado, presumió Ricalde Magaña. "Porque hasta en los peores momentos, quiero decir que sentí su apoyo, su decisión de permitirme hacer gobierno, dejarme hacer lo mejor para mi isla y el municipio, apoyando los proyectos y las decisiones que tomábamos, muchas veces en medio de la difamación y de la intriga, pero usted gobernador calmaba las aguas y volvíamos a empezar de nuevo". "Fueron tiempos duros y de decisiones importantes, hoy ya nos vamos tanto usted como yo, el pueblo ya calificó y le dio a su partido la confianza para que gobierne el estado y al mío para que gobierne de nueva cuenta este municipio. Estamos en paz", enfatizó. "Hace tres años, con el apoyo de la mayoría, pude llegar al cargo más importante de mi vida, y hemos demostrado que no nos equivocamos, ni yo en ser presidenta municipal, ni ustedes en otorgarme

su confianza. Una vez me dijeron que las mujeres debían quedarse en casa y así lo hice me quede en la Isla y la transformamos", destacó. Recordó que durante el proceso electoral del pasado 4 de julio los isleños le otorgaron a su partido nuevamente su confianza, en una acción que parecía imposible cuando se disputaban la presidencia municipal el PAN y el PRD en un voto que se peleó palmo a palmo en toda la geografía del municipio, donde hubo momentos críticos y desesperantes, pero al final con decisión y de manera contundente los ciudadanos les dieron otra vez el triunfo en Isla Mujeres a través del alcalde electo Hugo Sánchez y Demetrio Celaya diputado electo. Y resaltó que cuando estuvieron trabajando para definir los límites territoriales con un gobierno panista en Isla Mujeres, un municipio perredista en Cancún y un Congreso del Estado con mayoría priísta que tenía que aprobar la reforma constitucional de limites sobre un tema que tenía 12 años, finalmente lo lograron.

Elogia decisión de Ebrard en materia de Justicia POR MARTHA JUÁREZ REPORTERA

La procuración de justicia y el sistema penitenciario en México están en una situación de escándalo, por eso es urgente la Reforma Penitenciaria para reducir la sobrepoblación de los penales, advirtió el Senador José Luis García Zalvidea. Agregó que el 30 por ciento de los reos purgan sentencias por delitos que no cometieron y del 80 por ciento del total de las personas que permanecen recluidas por robo en cualquiera de sus modalidades, una gran mayoría ha sido por delitos menores que van desde sustracción de alimentos como un kilo de carne, medicinas, celulares, ropa, etcétera, denominados famélicos. La exhibición de la película Presunto Culpable ventila públicamente la podredumbre que prevalece en la procuración

Senador José García. de justicia y en el sistema carcelario de nuestro país, que nos muestra las miles de personas que están en la misma situación que estuvo José Antonio Zuñiga, preso por un delito que no cometió, porque en la cárcel están los jodidos, recalcó el Senador perredista.

De manera particular reconoció su interés por establecer una Reforma Penitenciaria que permita resolver el grave problema de sobrepoblación en México, esta reforma contempla la reclasificación de los delitos para definir cuáles merecen sanciones punitivas

y cuáles no. En el caso de las personas que purgan sentencias por delitos de robo, no todos los delitos son graves y merecen penas corporales y con esto se combatiría en gran medida la sobrepoblación carcelaria que también es una atrocidad en nuestro país. "La procuración de justicia es lamentable, la película Presunto Culpable ha sido un mensaje contundente en relación a la pobreza, a la indigencia de la procuración de justicia y como resultado de esto metimos un punto de acuerdo para que el juez que aparece en la película sea consignado y ya dijo el propio Tribunal del Distrito Federal que hay una serie de quejas en contra de este funcionario a quien se le vence su periodo de licencia que son seis años y lo más seguro es que sea removido". "También se pidió sancionar a la representante del Ministerio

Público, al ex policía judicial de quien nos enteramos que algunos de sus hijos son miembros del crimen organizado en la ciudad de México. Esta es una situación terrible y ojala más gente vaya a ver la película, porque es una oportunidad para asomarnos a este mundo sórdido que es la procuración de justicia en México". El legislador García Zalvidea reconoció que el jefe capitalino Marcelo Ebrad ya anunció públicamente que harán propuestas legislativas para que todos los juicios se filmen, e inclusive dijo que sería interesante filmar los arraigos para que haya una verdadera transparencia en el proceso, con excepción de los casos de delincuencia organizada porque es muy peligroso. En este caso se podrían seguir los ejemplos de jueces sin rostro que hay en Italia, Colombia y España. "Y mientras más se ventile la porquería de justicia que tenemos en México es mejor".


L U N E S 21

DE

MARZO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

¡Operativo! Realiza la SSP inspección a antros que violan reglamento

FALLAS DE ORIGEN

C

U E R N AVA C A . - L a Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la dirección de Licencias y Reglamentos llevó a cabo un plan operativo para inhibir la venta de alcohol en horarios prohibidos y sancionar a los establecimientos comerciales que incumplan con esta disposición. Janet Basilio Trujillo, jefa del Departamento de Participación Ciudadana, informó que debido al incremento del consumo de alcohol suscitado durante enero, reflejado en horarios no permitidos, se inició con una serie de acciones encaminadas a prevenir esta situación. “Se están llevando a cabo diferentes operativos, iniciando con la entrega y colaboración de notificaciones a todos los establecimientos comerciales, industriales y de servicio del municipio en donde se les exhorta de manera estricta que realicen sus actividades de 7 a 21 horas, tal como lo establece su licencia de funcionamiento” refirió la servidora público. Posteriormente, personal del ayuntamiento realizó una inspección, con el apoyo de elementos de seguridad pública para sancionar a los establecimientos que incumplen esta disposición. Existe en total 350 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y han inspeccionado los negocios ubicados en las colonias Benito Juárez, El Guante, El Tomatal, Tres de Mayo, Centro y los poblados de Tepetzingo, Tetecalita y Tezoyuca; destacó Basilio Trujillo.

La medida busca inhibir el excesivo consumo de alcohol entre los jóvenes.

Morelos, primero en Consejos Escolares de Participación Social gógicos (ATP) de educación primaria, se dio inicio a la segunda etapa de capacitación de los consejos escolares.

Girón Valencia destacó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que de las más de mil escuelas de educa-

ción básica morelense, únicamente el 4 por ciento de los planteles morelenses, no se ha registrado.

FALLAS DE ORIGEN

Morelos ocupa el primer lugar a nivel nacional en la instalación de Consejos Escolares de Participación Social, con el 96 por ciento de escuelas públicas registradas, lo que permite integrar a miembros de la comunidad interesados en trabajar a favor del mejoramiento de los centros educativos, confirmó Luz Girón Valencia, directora de Desarrollo Educativo del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM). Informó que a partir del cumplimiento de esta meta, en permanente coordinación de autoridades de Educación Primaria, representantes de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), jefes de sector, supervisores y asesores técnicos peda-

El IEBEM destacó la organización social de los padres de familia.

Para alcanzar este objetivo, jefes de sector y supervisores recibieron la capacitación relacionada con la articulación pedagógica de ocho ejes básicos: La promoción de la lectura; El mejoramiento de la infraestructura, de protección civil y seguridad en las escuelas; Impulso a la Activación Física; Fomento a las actividades culturales y artísticas; Desaliento a la violencia; El consumo escolar; El cuidado al medio ambiente y Limpieza del entorno escolar. El anuncio fue bien recibido por el secretario general de la Sección 19 del SNTE, Luis Manuel Rodríguez Olvera, quien señaló que actualmente la sociedad exige una nueva relación, a la cual, dijo, los docentes


L U N E S 21

DE

MARZO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Producción de maíz, en crisis CARLOS VEGA / REPORTERO En la cuerda floja se encuentran productores de maíz de Jaltocán, luego de que no obtuvieran la producción deseada al inicio delaño por la falta de apoyo. Ante ello, el gremio de trabajadores del campo tuvo un horizonte diferente, al quedarse en el mismo nivel de años pasados, el cual es por debajo de la media de producción normal. "Sin reclamos al gobierno, pero con pocas ganas de seguir trabajando porque no estamos teniendo lo que pretendíamos en cuanto a nuestra producción", dijo Francisco Oviedo González, productor del municipio. Precisó que "pendiendo de una mínima producción de maíz, la situación para los pequeños productores ha sido devastadora, al no contar con lo necesario para generar una producción de calidad y que pueda ser tomada en cuenta entre el mercado de compradores". Ante ello, reiteró que sin poder reclamar al gobierno, tienen que emprender un nuevo trabajo en el campo con mira a que sean tomados en cuenta y apoyados por personas que sean expertos en la materia para poder mejorar su producción. Resaltó que la necesidad de poder avanzar está en la clave de trabajo y en que todos los productores se puedan unir en un solo trabajo que pueda generar un verdadero avance. "Necesitamos conocer más del campo, algunos cosechamos nada más por hacerlo, y pretendemos tener una mejor producción, esto no ha sido la mejor forma de trabajar porque necesitamos conocer más de lo que hacemos", dijo Oviedo González. Remarcó que estando a la espera de iniciar el trabajo en el campo, nuevamente se partirá de cero para ir por partes. "Aunque hay prisa por mejorar, estamos teniendo toda la paciencia para tener buenos resultados emanados de nuestras ganas de trabajar, el producir un buen maíz consiste en la dedicación y saber cómo tratar al campo, esto es conocer de él y no abusar de él, es por eso que tratamos de analizar nuestra forma de trabajar y partir de eso".

Campesinos piden ayuda al gobierno.

Soberbia y triunfalismo, enemigos de priístas: HP

Advierte el diputado federal Héctor Pedraza Olguín. LINDA AVALOS REPORTERA El diputado federal, Héctor Pedraza Olguín, advirtió que en virtud de que el próximo tres de julio habrá elecciones en la entidad para renovar los 84 ayuntamientos, "el PRI no debe perderse en el laberinto de la soberbia y el triunfalismo, tampoco aceptar dirigentes o líderes que abracen las candilejas del lucimiento personal o la frivolidad". Al participar en la ceremonia para conmemoraron el XVII aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio, el legislador precisó que "en la humildad y en la unidad debemos encontrar la fuerza para impulsar los grandes proyectos y programas colectivos que reclama la sociedad. Lo anterior, aseveró en la comunidad de San Miguel Tlaxintla, municipio de El Cardonal, porque los triunfos del PRI nacen de su unidad y las derrotas, de su división. Refirió que "la más peligrosa oposición, es la que surge en nuestras filas, es la que debemos evitar; los triunfos del PRI deben ser producto de su democracia, del trabajo de su estructura, de la capacidad de vocación de servicio de sus candidatos, así como de la capacidad para tejer alianzas".

Bajo esa premisa, Pedraza Olguín afirmó que se debe tener cuidado, "porque a la oposición le conviene vernos divididos y pulverizados, pues a falta de candidatos solventes, cuadros propios y creíbles, apostarán a dividirnos para piratearse los nuestros". Sobre Luis Donaldo Colosio, el diputado federal hidalguense señaló que "en mi espíritu se conserva intacta mi admiración por el ex candidato priista a la Presidencia de la República. Como ustedes, me une el recuerdo de su vida y su profunda pasión por México". Agregó que "hoy más que nunca cuando la ofensiva desigualdad social lastima a México concentrando la riqueza en unos cuantos y la pobreza en la mayoría de los mexicanos, debatiéndose el país entre desempleo, violencia y migración, donde una camarilla de pequeños está llevando al país al caos y al desastre, nos hace falta el genio, talento y liderazgo de Luis Donaldo Colosio". Tras referir que hace 17 años en el municipio de Huejutla, Colosio habló de la lucha contra la pobreza como imperativa nacional, decía: "Tenemos una deuda histórica con los más pobres del país, es hora de acabar con los lastres generacionales que ha hecho de México un

país rico lleno de pobres", Pedraza Olguín manifestó que este flagelo tendrá que atacarse no sólo por razones morales, sino para vivir en paz. "Un país que no crece y se desarrolla como debiera, es un país administrado por un gobierno irresponsable, rapante, inepto y mediocre", indicó. "La derecha en el poder es desastrosa, para ellos la verdadera sociedad es la sociedad bonita a la que piensan que pertenecen, la derecha no tiene ideales, tiene intereses. "Por ello, es una paradoja insostenible que un país como México, con hambre, con pobres, con indígenas, esté gobernado por el PAN, partido que en la práctica cotidiana nunca abandero una lucha campesina o una marcha obrera, agregó. Ante Ciro Agua, presidente de la Fundación Colosio filial El Cardonal; Fernando Salvador Ramírez, presidente del Consejo Supremo Hña-hñu, ex presidentes municipales, líderes de diferentes organizaciones, además de sociedad civil en general, concluyó que a distancia y hasta donde esté el ex dirigente nacional del PRI, "le decimos que tener una organización que honra su nombre, nos obliga aún más, a la congruencia y consistencia".


L U N E S 21

DE

MARZO

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Ya no hay tenencia pero quedó el derecho Vehicular POR HUMBERTO MUÑOZ REPORTERO. Aunque ya se ha quitado el pago tan caro, y a veces inoperante que representaba la Tenencia Vehicular en el Estado, no todo es "miel sobre hojuelas" ya que aun se siguen haciendo otro tipo de pagos como el llamado "Derecho Vehicular". Alberto Schettino Piña Jefe de la Oficina de Hacienda en Boca del Río, dio a conocer que este llamado "impuesto" es para beneficiar a la educación del estado y también a la Cruz Roja Mexicana. "El decreto del gobernador Duarte absorbe el gasto más fuerte que es el de la Tenencia, el pago que se tiene que hacer corresponde precisamente a derechos vehiculares, hay una aportación para educación de nuestro estado, hay una aportación para la Cruz Roja que es menor que lo que se venía pagando de tenencia, que es lo que finalmente absorbe el estado de Veracruz".

Además de este caso, Schettino Piña comentó que en el impuesto de la tenencia aun hay rezago en el municipio boqueño, ya que de años anteriores aun se adeuda este pago. Los motivos que el titular de Hacienda Boqueña los dio a conocer es que debido muchas veces al cambio de propietario en los vehículos no se hace el trámite ante las instancias correspondientes y el adeudo se sigue generando. "Encontramos rezagos de a veces de dos o tres años, en algunas personas o situaciones como las que te comento en personas que ya han vendido los automóviles y el comprador no cumplió o no siguió cumpliendo con el pago de la tenencia, no hizo el cambio de propietario y siguen teniendo este problema, para eso yo les sugiero y les solicitó que revisen a través de la página de Internet www.ovh.gob.mx el formato que se puede de llenar y con gusto los atendemos en las oficinas de hacienda de Boca del Río y en todas las oficinas de Hacienda del Estado".

Nemi Did sufre accidente regresando del Tajín POR STAFF. FRENTE A FRENTE VERACRUZ. El director general del sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Veracruz, el señor Juan Antonio Nemi Did, resulta lesionado tras volcar el automóvil, esto cuando se encontraba de regreso de la Cumbre Tajín. Los hechos se registraron en Palma Sola, iba acompañado de su familia, y

las autoridades estatales confirmaron que el funcionario estatal y los familiares están fuera de peligro. Aunque sin embargo su escolta personal tuvo que ser trasladado en una ambulancia aérea, al centro de especialidades médicas en Xalapa, ya que su estado de salud es reportado como grave. Sobre el accidente se tiene como informe que el vehículo el cual era tripulado por Nemi Did y su familia, fue sacado de la carretera por un tráiler.

Pemex se "mocha" con municipios veracruzanos POR HUMBERTO MUÑOZ. REPORTERO.

La empresa paraestatal Petróleos Mexicanos hizo una importante entrega económica para los municipios veracruzanos donde ellos tienen instalaciones, con el fin de que ese recurso se use para diversas causas que beneficien los trabajos de este organismo. Alejandro Salas Martínez Gerente de Desarrollo Social de PEMEX dio a conocer que fueron 300 millones de pesos los que se le entregó al Gobierno del Estado para que los destine a los 30 municipios donde esta paraestatal tiene injerencia. "Cerca de 30 municipios fueron beneficiados por los recursos de Petróleo Mexicano igual que Gobierno del Estado estamos hablando de recursos aproximados por 300 millones de pesos, en diciembre se aprobaron obviamente se entrega-

ron a las nuevas administraciones ya en el mes de enero y febrero, Petróleos Mexicanos apoya en una política de responsabilidad social pero solamente a los municipios donde tenemos instalaciones." El empleado de PEMEX dio a conocer que con esta suma económica que se dio se verán beneficiados muchos municipios de la zona sur y uno que otros de la zona centro. Aclaró que esta inversión es con el fin de fomentar y dar una buena imagen de esta empresa, sobre los lugares donde ellos tienen instalaciones, además de que favorecerá el desarrollo de mejores vialidades para los municipios donde van destinados "Beneficiando obviamente al proyecto aceite terciario del golfo allá por la zona sur, Chicontepec, y algunos municipios del centro donde tendremos terminales de almacenamiento y reparto de instalaciones."


L U N E S 21

DE

MARZO

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Mejor atención a migrantes poblanos: Moreno Valle Por Roberto Fernández Reportero En el estado de Puebla se emprende una nueva política integral de atención a migrantes poblanos y de promoción de Puebla en el extranjero. Así quedo de manifiesto durante la toma de protesta a Miguel Hakim Simón, como titular de la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos. Moreno Valle resaltó que su administración promoverá no sólo información, servicios y el respeto a los derechos del millón 500 mil paisanos que trabajan en varias ciudades de los Estados Unidos, sino además programas de ahorro para el envío de remesas y de inversiones para obras sociales en comunidades de la mixteca. Miguel Hakim Simón indicó que las "Casas Puebla" funcionarán mejor con un nuevo esquema que comprende una sola directriz, transparentar sus acciones y rendir cuentas, con lo cual se terminará con acciones dispersas y se elevará su eficiencia. Sobre las remesas, cuyo monto el año pasado fue de mil 400 millones de pesos, señaló que el Gobernador Moreno Valle acordó con Bansefi (Banco de Servicios Financieros), reducir -a través de corresponsalías en tiendas Diconsa- en un 20 por ciento el costo de los envíos, además de garantizar rapidez y seguridad en la entrega. La tarifa será de tres dólares contra los 13 dólares que fijan instituciones financieras privadas, beneficiando a

los miles de poblanos que mandan dinero desde Nueva York, Nueva Jersey, Washington, Massachussets, Connecticut; California, Texas y otras ciudades de los Estados Unidos. Para la ejecución de obras en comunidades, Hakim Simón apuntó que se empleará el modelo "3 x 1" consistente en que por cada peso de los migrantes, los gobiernos federal, estatal y municipal aportarán otro.

Miguel Hakim Simón ha fungido, entre otros cargos, como director de Finanzas de la Universidad de Claremont, California; subsecretario para la Cooperación de la Secretaría General Iberoamericana en Madrid, España; subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe; subsecretario de Relaciones Económicas y de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones

Exteriores; Consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo y Docente de la Universidad de las Américas Puebla. Radica en Puebla desde1977. La creación de la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo al Migrante Poblano, como un organismo público descentralizado, fue aprobada por la LVII Legislatura del Congreso del Estado.

Se fortalece al campo poblano

Por Roberto Fernández Reportero Parte de las acciones de los primeros 100 días de gobierno de Rafael Moreno Valle es la entrega de 600 motocultores que benefician a más de tres mil pro-

ductores del campo. Los compromisos de la administración de Moreno Valle es dejar el deshonroso vigésimo sexto lugar que Puebla ocupa en materia de productividad agropecuaria. A través de la mecanización del campo se busca dotar de herramientas a los productores para hacer

más rentable la producción de alimentos. La coordinación entre gobiernos estatal y municipal, con productores, beneficiará al final del sexenio a 27 mil campesinos. Con la entrega de equipos y apoyos económicos, el Ejecutivo Estatal autorizó inversiones por más de 94 millones de pesos a tres mil productores que participan 57 proyectos, en 41 municipios de la entidad. Los compromisos en el sector agropecuario forman parte de las acciones de los primeros 100 días de gobierno de Rafael Moreno Valle, entre los que destaca la firma del convenio con Financiera Rural por 150 millones de pesos, que se canalizarán directamente a los campesinos. De este monto, 100 millones de pesos se destinaran a la compra y entrega de fertilizantes a través del esquema "peso a peso" manejados por el gobierno estatal y presidentes municipales. Así mismo se establece un Fondo de Garantía por 50 millones de pesos para programas de agricultura protegida y proyectos de turismo rural. ºDurante el 2011 se invertirán mil 18 millones de pesos, de los cuales 813 se destinarán a programas rurales y los restantes -205 millones de pesos- al apoyo de grupos marginados.


L U N E S 21

DE

MARZO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

ara recibir el equinoccio en la zona arqueológica de Teotihuacán llegarán hoy visitantes de diferentes partes del país e incluso turistas internacionales, asimismo, en las zonas arqueológicas de Teotenango en Tenango del Valle y Calixtlahuaca en Toluca, también habrá presencia de turistas. Los seis acceso a esta zona arqueológica de Teotihuacán están abiertos al público, en cada uno de ellos se cuenta con vigilancia y puestos de atención. Además el operativo para garantizar la seguridad de los visitantes está desde la autopista México-Pachuca. Se espera que al medio día el número de visitantes se incremente. En su mayoría las personas que acuden para “recargar la pila” visten de color blanco y accesorios rojos. El operativo de seguridad y vigilancia permanecerá hasta las 18:00 horas de hoy 21 de marzo, pues aunque el equinoccio entra la tarde de este domingo, es tradición que muchos acudan a las pirámides de Teotihuacán ese día. Teotenango y Calixtlahuaca abrirán las puertas a partir de las 9:00 de la mañana y se espera un arribo aproximado de 500 personas por zona arqueológica bajo la protección de la Agencia de Seguridad Estatal y de las policías municipales de Toluca y Tenango del Valle.

P

Hoy visitarán zonas arqueológicas por equinoccio

SE

ALISTAN ZONAS ARQUEOLÓGICAS PARA RECIBIR A TURISTAS HOY

Cae ramillete de hampones, operaba en Edomex y DF a Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y su similar del Distrito Federal, logró detener a ocho presuntos culpables del delito de robo de mercancía, delito que ha quedado asentado

L

en la averiguación previa FIZP/IZP/T3/214/11-03. Se solicitó a la PGJEM el apoyo para ubicar y recuperar el vehículo, así como la mercancía que transportaba el camión tipo Torton modelo 1970 y con matrícula 639 DX3, el cual fue

robado el 17 de marzo en la delegación Iztapalapa. Por ello, los elementos de la PGJEM ubicaron el vehículo mencionado, dentro de un predio que funge como pensión de vehículos ubicado en la calle Venustiano Carranza de la

LA POLICÍA MINISTERIAL DIO CUENTA DE OCHO PERSONAS VINCULADAS CON EL CRIMEN ORGANIZADO

colonia Guadalupe Victoria. Durante las labores de investigación, Juan Antonio Cortés de 32 años de edad y Clemente Calva López de 39 años, fueron aprehendidos por efectivos mexiquenses al percatarse de que en un vehículo Tsuru, rojo, con matrícula WLV 7348, cargaban algunas cajas de mercancía similares a las que se habían referido en la denuncia presentada y las sacaban de un camión Torton cuyasplacas coincidían con el reportado como robado. Jerson John Colmenares Arenas, de 31 años de edad, propietario del predio; Armando Gerardo Fragoso Amador, de 37 años de edad; Juan Gabriel Cornejo Hernández, de 37 años; Christian Fragoso Díaz de 26 años, Marco Antonio Martínez Robert, 28 años, y Jorge Ochoa Tapia 49 años, trabajadores del lugar, también fueron detenidos por su presunta participación en los delitos de robo y encubrimiento.

21

DE MARZO

18 personas arraigadas por robo de hidrocarburo lalmanalco, Méx.- El Juzgado Segundo Federal arraigó por 40 días a 18 personas detenidas en flagrancia cuando sustraían hidrocarburo de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Estado de México, informó la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia dijo que los presuntos responsables fueron detenidos en flagrancia sustrayendo gas LP de dos tomas clandestinas instaladas en el tramo Venta de Carpio-Santa Ana, en el ejido San Francisco Tenopalco, municipio de Nextlalpan. Durante su captura se les aseguraron 19 vehículos, de los cuales 16 eran tipo pipa y tres automóviles particulares, un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, así como diversos equipos de comunicación. Los arraigados son Gerardo Fonseca Canales, Rubén David Martínez Morales, Francisco Mena Quijano, Iván Jiménez Jácome, Jesús Leonardo Martínez Jasso, Moisés Alejandro Medina Aponte, Alfonso Milanés Pérez, Rodrigo Fuentes Basurto y Eduardo Martínez Martínez. Además, Juan Jesús Buendía Gutiérrez, Juan Arenas Silva, Genaro Neri Retiz, Mario Édgar Cázares Tenorio, Arturo Teutle Cabrera, Elliut Hernández Peña, Raúl Osorno Bautista, Brazile Dayana González Montiel y Bruno Eduardo Carrillo Jiménez.

T


LUNES 21 DE MARZO DE 2011

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

García Cisneros "pide licencia" osé Bernardo García Cisneros, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, solicitó licencia sin goce de sueldo por el tiempo indefinido, para enfrentar a la autoridad las acusaciones de los partidos políticos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) por presunto desvío de recursos.

J JOSÉ BERNARDO GARCÍA CISNEROS, PRESIDENTE DE LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL VALLE DE TOLUCA PIDIÓ LICENCIA PARA SEPARARSE DEL CARGO

Esta separación del cargo del funcionario mexiquense se debe a que se dio a conocer un video grabado y editado, en el cual García Cisneros participaba en una reunión proselitista del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Según él, acudió a la reunión fuera de su horario de trabajo, en ejercicio de las facultades y con base en el derecho político de libre asociación que

consagra la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos. García Cisneros ha manifestado su voluntad de separarse temporalmente de su cargo a efecto de que en tiempo y forma pueda presentar las pruebas y los alegatos que sean necesarios para defender su honorabilidad y profesionalismo que le han caracterizado como servidor público.

Prevén inundaciones en Chimalhuacan

ASE no se va de Ocoyoacac C Gustavo Nieto/ Jaime Arriaga coyoacac, Méx.- La Agencia de Seguridad Estatal (ASE) mantendrá presencia indefinida en el centro de Ocoyoacac para resguardar los edificios gubernamentales, recuperados hace apenas una semana, luego de permanecer cerrados durante cinco meses por un grupo de ciudadanos disidentes del actual gobierno. Al respecto, el comisionado de la ASE, David Garay Maldonado, reveló que por el momento el presidente municipal, Joel Cerón

O

AL

MENOS

240

Tovar, no ha hecho ninguna solicitud a la corporación de seguridad para extender el periodo de vigilancia que mantienen desde el 9 de marzo; no obstante mantendrán la presencia en el primer cuadro para asegurar la paz social en la localidad. El titular de la dependencia puntualizó que al menos 240 elementos de la ASE resguardan las instalaciones de la administración local y con ello evitar altercados con los grupos ciudadanos opositores al gobierno. Abundó que no hay fecha probable para que los uniformados

ELEMENTOS DE LA

ASE

abandonen la vigilancia y resguardo permanente de los edificios públicos y será hasta que considere la autoridad que las condiciones para gobernar la localidad son favorables y además haya certeza de paz y tranquilidad social en las calles del municipio. Por su parte, elementos de la policía municipal explican que tras el conflicto iniciado hace cinco meses, las instalaciones de Seguridad Pública fueron saqueadas y hay un faltante de armamento, por lo que trabajan sin protección.

RESGUARDAN LAS INSTALACIONES

DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y CON ELLO EVITAR ALTERCADOS

Genaro Serrano Torres himalhuacán, Méx.Debido a que esta localidad se encuentra ubicada en una zona lacustre del ex Lago de Texcoco se corre el riesgo de inundación que podría afectar a más de 500 mil habitantes, de estos la quinta parte se halla asentada en partes que cada año se inundan por estar en partes más bajas del territorio, afirmó el alcalde de aquí, Jesús Tolentino Román Bojórquez. Al realizar la entrega de equipo y plan de contingencia, así como en la toman de medidas preventivas de la temporada de lluvias 2011, el edil afirmó que el gobierno local realiza trabajos conjuntos con diferentes áreas del gobierno estatal y municipal en la limpieza de drenes y canales a cielo abierto por donde salen las aguas negras y pluviales, sin embargo aseguró que el equipo adquirido no se puede atender al 100 por ciento a los 86 barrios ya que se requiere de mucho dinero. Afirmó que por sugerencia de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) se establece que el entubamiento del río Coatepec y del Dren Chimalhuacán II, incluso el Río de la Compañía no es aconsejable entubarlos debido a que resultan riesgos por sus grandes volúmenes de agua que llegan a y por la gran presión puede ocasionar se revienten las tuberías como lo sucedido en Valle Dorado en Tlalnepantla y en Atizapan de Zaragoza. Por su parte, el director del

Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Saúl Torres Bautista afirmó que con el equipo que tuvo un costo superior a los 18 millones de pesos se podrá atender a las zonas vulnerables de inundación; sin embargo se requiere de más dinero para lograr atender a los barrios, Villas y colonias que conforman este territorio. Cada año sufren anegaciones las viviendas de los barrios de San Lorenzo donde 25 mil habitantes y 75 de Acuitlapilco corren el riesgo,ya que son las partes más bajas de la localidad y donde se requiere de mayor atención, por ello el gobierno local toma medidas preventivas para la temporada de lluvias que inicia a finales del mes de mayo. Ambos declarantes coincidieron en mencionar que el recurso aplicado proviene de la federación y recursos propios, con lo cual se adquirieron tres unidades vactores, se remodelo el equipo, así como se compraron malacates, carros pipas y bombas de achique con lo cual se pretende hacer frente durante la temporada de lluvias.


32

ESTADO DE MEXICO

unomásuno

LUNES 21 DE MARZO DE 2011

Espera SMSEM apoyo para construcción de clínica halco, Méx.- Roberto Espiridión Sánchez Pompa, secretario gene-

C

ral del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, continúa con las giras de evalua-

ción y seguimiento en las 13 Regiones Sindicales; en las que también escucha las necesidades

ROBERTO ESPIRIDIÓN SÁNCHEZ POMPA (I), SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE MAESTROS AL SERVICIO DEL ESTADO DE MÉXICO

No hay legislación de PPS: PAN-PRD zUrge atender marco regulatorio y evitar corrupción en ese tema

on el fin de establecer una normatividad que regule el funcionamiento de los esquemas de financiamiento para obras de interés social, y transparentar los mecanismos para asignación de contratos que eviten corrupción, los legislativos de los Partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, propusieron la creación de una Ley que regule la instrumentación de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) para la construcción de infraestructura en el Estado de México. Guadalupe Mondragón González expuso que desde la aplicación de este mecanismo de financiamiento privado para obras públicas en el gobierno mexiquense, cuya primera generación consistió en cinco obras aún no se concluyen, "no se cuenta con una ley que regu-

C

le la asignación de los contratos, límites mínimos y máximos de inversión, así como los tiempos de operación y construcción", dijo. Explicó que en estos mecanismos la Iniciativa de Financiamiento Privado (PFI) y el sector público firman un contrato a largo plazo para la prestación de servicios de apoyo proporcionados por el sector privado, quien diseña, financia, construye y opera los activos necesarios. En México a partir del año 2007 el gobierno federal impulsa los PPS, tomando como base el modelo de la Iniciativa de Financiamiento Privado (PFI), desarrollando una nueva modalidad de participación pública y privada, donde un inversionista particular recibe un contrato para diseñar, construir y operar la obra. A cambio de estos servicios y como parte del contrato correspondiente, el inversionista proveedor recibe un pago, el cual el gobierno federal registra como gasto corriente y tienen prioridad en el proceso de presupuestación.

y peticiones de la base magisterial. En el encuentro con docentes de la Región de los Volcanes, se destacó que se ha mejorado en diversos aspectos relacionados con los servicios médicos asistenciales, sin embargo 3 de cada 5 quejas de los maestros son acerca del servicio que brinda el ISSEMyM, ya sea por la entrega de fichas para consulta médica, atención y trato del personal hacia los maestros o la necesidad de contar con consultorios médicos en los municipios donde no existe servicio. En este sentido, el secretario general del SMSEM detalló que se encuentra trabajando el Pliego Petitorio de Asuntos Médico Asistenciales con el Instituto y que manifestará al director del ISSEMyM, las necesidades e inquietudes de la base magisterial. Acerca de la ampliación del servicio médico, refirió que esperan el dictamen de la Cámara de Diputados para la construcción de

una clínica en el municipio de Chalco, con la que se beneficiará a los maestros y sus familias así como a los servidores públicos en general. De la misma manera, Sánchez Pompa explicó que la Región Sindical 8 se ha visto beneficiada con la firma del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2011, ya que este año se construirá el Centro de Desarrollo y Bienestar Infantil en el municipio de Amecameca así como la ampliación del Centro Vacacional Sor Juana Inés de la Cruz ubicado en Tepetlixpa, además de la Clínica en Chalco que refirió anteriormente. El líder sindical exhortó a los maestros a fortalecer la unidad del gremio. Aseguró que es necesario poner en práctica los valores y anteponer la acción al discurso, ya que dijo, el trabajo del SMSEM se realiza en equipo y es a través de la unidad como se pueden conseguir logros que beneficien a la mayoría de los maestros mexiquenses. Afirmó que en la organización que dirige son sindicalistas y trabajan para todos los docentes, sin importar la categoría o función que realicen, por lo que seguirá abriendo espacios de trabajo y comunicación con la base magisterial.

Intensifican campaña para aprobar la alianza Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga on simpatía y gran aceptación ciudadana continúa la campaña de volanteo para aprovar la alianza, entre el PAN y el PRD, en los 125 municipios mexiquenses. Desde temprano los militantes y simpatizantes de ambos partidos se dan cita en las principales avenidas en donde entregaron cientos de papeles, donde invitan a los ciudadanos a participar en la consulta que se desarrollará el próximo domingo. Mientras en lo que corresponde al PAN, su líder Octavio Germán Olivares, acompañado de Javier Corral Jurado y tuvo como escenario las principales avenidas de Cuautitlán Izcalli. Los automovilistas al detenerse recibían el volante, platicaba con ellos y aceptaban el documento; en otros casos, los propios diputados locales y federales, pegaron calcomanías aceptando la alianza, al igual que la

C

ex diputada local Karla Fiesco. La campaña estatal de volanteo para aprobar la alianza se dio de manera paralela en los 125 municipios del Estado de México. Cabe destacar que esta tarea ha despertado un gran interés entre los mexiquenses, quienes en su mayoría acepta el volante. Octavio Germán dijo que ya es tiempo de acabar en el Estado de México con 80 años de autoritarismo, no sólo de un partido sino de un grupo para que terminen 80 años de caciquismo y

CON

se cambiará la historia de la entidad. Alianza Cívica y Propuesta ciudadana serán las organizaciones ciudadanas las que se encarguen de la consulta, dijo Octavio Germán. Por su parte, Javier Corral afirmó que ya es tiempo que en el Estado de México se dé la alternancia como también se dio en Oaxaca, Sinaloa, Puebla y que es tiempo de acabar con ese grupo que ha hecho de la política su gran negocio, finalizó.

SIMPATÍA Y GRAN ACEPTACIÓN CIUDADANA, INICIÓ LA CAMPAÑA DE VOLANTEO PARA ACEPTAR LA ALIANZA

PAN

Y EL

PRD


L U N E S 2 1 D E M A R Z O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

LO QUE NO SE VIO Par de roscas en la cueva de CU, presenciamos ayer. Bravo falló un penal y Palencia expulsado. Leandro lesionado, que más quieren.

¡Pumas salvó el invicto!

Tal y como se pronosticaba, Germán Quiroga volvió a mostrar por qué es el actual bicampeón de Nascar Corona Series, al concluir la primera fecha de la temporada celebrada en el autodromo de Monterrey en el segundo sitio, luego de realizar una carrera inteligente. (Ana Laura García).

FUTBOL

SANTANDER, España.- El mexicano Giovani dos Santos marcó el gol del triunfo del Racing de Santander, que derrotó 2-1 a la Real Sociedad en El Sardinero, dentro de la fecha 29 de la Liga española, donde el guardameta local, Antonio Rodríguez, fue la figura.

TENIS

INDIAN WELLS, EU.- El serbio Novak Djokovic remontó ayer la final para vencer 4-6, 6-3, 6-2 al español número uno del mundo Rafael Nadal, mantener su invicto en 2011 y ganar el Masters de Indian Wells.

BALONCITO REPORTERO

A pesar de jugar todo el segundo tiempo con 10 elementos, Pumas de la UNAM conservaron el invicto en el Clausura 2011 al empatar a cero con Tuzos del Pachuca, ayer ante buena entrada en el estadio Olímpico Universitario. Con este resultado, los universitarios llegaron a 25 puntos conservando el liderato general y, después de 11 fechas, mantienen ventaja de cuatro unidades sobre sus inmediatos perseguidores, Monarcas Morelia y Cruz Azul, con los que también comparte el Grupo III. Al minuto 10 se marcó penal a favor de los felinos por mano dentro del área de Leobardo López. Martín Bravo fue el encargado de cobrarlo pero lo falló lanzando la ejecución. Cuatro minutos más tarde, Leandro Augusto tuvo que dejar la cancha al sufrir una lesión y su puesto fue ocupado por David Cabrera y al 42, el silbante, Miguel Ángel Flores, sacó tarjeta roja a Palencia por supuesta entrada antideportiva sobre Raúl Martínez. Vestidores en CU Al término del encuentro, Memo Vázquez, técnico de Pumas, comentó: "Me deja contento lo que hizo el equipo. No fue falta grave la de Paco y sí influye en el encuentro. Bajo estas circunstancias, el empate es bueno. Supimos sobreponernos ante la adversidad. Rescatamos un punto y buscaremos salir adelante". Por su parte, el médico del plantel, Roberto Rodríguez, informó que Leandro Augusto sufrió una lesión muscular y que se le practicará un ultrasonido para determinar si es de primero o segundo grado.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

unomásuno Julio Sánchez

NASCAR MEXICO

Pachuca vino a no perder.

¡Se concentra Tri para Paraguay y Venezuela! JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Los jugadores que militan en el balompié azteca se reportaron en un hotel del aeropuerto capitalino, en el que permanecieron anoche para viajar hoy por la mañana a Estados Unidos. El primero en llegar a la concentración fue el entrenador José Manuel de la Torre y conforme transcurrieron las horas el cuerpo técnico y resto de la delegación arribaron al hotel. Antonio Naelson señaló que está feliz de volver a la selección y que se encuentra “físicamente al cien por ciento, con la idea de dar lo mejor”. “Los partidos contra los representativos de Paraguay y Venezuela le ayudarán al Tri para ir tomando una mejor forma e irse adaptando con los compañeros”, comentó el mediocampista escarlata. Por su parte, el defensa Paul Aguilar también ve como positivo

el hecho de que en esta ocasión el grupo tendrá más tiempo para ir “asimilando la idea del Chepo y para que él vea que vamos a pelear por un puesto”. Otro de los jugadores que también dijo sentirse feliz fue el portero Alfredo Talavera, quien espera tener actividad para justificar su convocatoria, además de que buscará ganarse un puesto para las futuras convocatorias. Pablo Barrera y Carlos Vela llegaron al mismo hotel, pero no quisieron hablar. El delantero del West Bromwich vuelve al Tri después de la sanción de seis meses que le fue impuesta por la fiesta de Monterrey. El resto de jugadores que militan en Europa se reportarán con el resto del equipo en la Unión Americana, esperando hacer un buen papel, para que los aficionados vaya asimilando el desempeño del Tri al mando de Chepo de la Torre.

Héctor Moreno, de los primeros en llegar de Europa.


34 EL DEPORTE

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

LUNES 21 DE MARZO DE 2011

Leones unomásuno, se vio bien.

Leones tuvo buen examen BALONCITO REPORTERO

Benfica, buen sinodal. Leones de unomásuno tuvo su primer examen dentro de la máxima categoría del balompié amateur “Excelencia” y en la víspera sucumbió ante Benfica por 0-3, en buen encuentro celebrado en la cancha diez del deportivo Los Galeana de esta capital, en partido de práctica -por receso del puente primaveral- de Liga Grupo Tepeyac, que comanda Carlos Enrique Valencia Durán. En resumen, los felinos editorialistas, durante la primera parte, tuvieron 15 minutos de ensueño. Tocando el balón de primera intención y copando al rival, detuvieron todo embate de los portugueses, quienes poco a poco se fueron adueñando de las acciones, gracias a su experiencia dentro de la máxima categoría y fue así, que anotaron dos goles en este lapso y uno más, en la parte complementaria. Pero en la segunda mitad, vino lo mejor, cuando el cuadro periodista jugó al tú por tú, afinaron los detalles que les faltaron en la primera parte, con toque de primera intención y velocidad, neutralizó al Benfica y aunque tuvieron opciones de gol, no se concretaron por el desgaste físico, producto de sus ganas de sobresalir en el cotejo. Alinearon por Leones unomásuno: Rodolfo Coquello Suárez, Luis Manuel Borre Juárez, Diego Suavecito Montes, Fernando El Negro Espinosa, Francisco Litro Morales, Carlos Lucas Romero, Jorge Güero Ramírez, Miguel Pavel Yenadi, Alberto Gato Luna, Daniel Abelardo Anguiano, Rodrigo Tranquilino Luna, Alan Bravo Castañeda y Javier Chayane Mejía. Bueno, el arbitraje del nazareno Enrique Flores.

PUEBLA, Pue.- El cuadro de La Franja logró imponerse por la mínima diferencia ayer al Necaxa en duelo disputado sobre la grama del estadio Cuauhtémoc, correspondiente a la fecha once del Torneo Clau-sura 2011 y que aún deja esperanzas para calificación, mientras que para los Rayos la quema porcentual se agrava. A sabiendas de la urgencia de Necaxa por sumar unidades, Puebla saltó al terreno de juego con actitud que irradiaba sed de triunfo, pues desde los primeros minutos “Los Camoteros” buscaron perforar el arco del “Conejo” Pérez, pero para fortuna de los hidrocálidos, la mala puntería acompañó a los locales, que pese a errar en algunas ocasiones siguieron a tambor batiente para hacer la diferencia. Pero también el cuadro de Aguascalientes intentó imponer su juego, ya que amenazaba con concretar algún latigazo que ela-

El cuadro de La Franja levanta el vuelo. hacia el área donde Félix Borja se levantó con una potencia de piernas envidiable, lo que permitió ganar con la cabeza el esférico, el cual conectó con rumbo al arco, pero de nueva cuenta pegó en el larguero, sin embargo, el rebote favoreció para que Yasser Corona que se encontraba en inmejorable posición remató con la testa para dar el triunfo a La Franja.

boraban para tratar de aproximarse al área, pero la atenta intervención de la zaga defensiva, así como del arquero Alexandro Alvarez, provocaron que cualquier síntoma de peligro apareciera. Los de Aguascalientes no lograron contrarrestar los embates poblanos, permitiendo que a los 80 minutos por fin la portería hidrocálida cediera, pues Gerardo Lugo mandó centro desde la izquierda

¡Murieron dos hinchas de San Lorenzo!

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez Benfica, buen sinodal.

¡Puebla, adelante!

SAN LORENZO, Argentina.- Las constantes serpentinas arrojadas por la parcialidad local motivó la demora del inicio del encuentro. Pablo Migliore tuvo que despejar el área antes de concentrarse en su trabajo, hasta que un proyectil impactó en su hombro. Paralelamente, los hinchas de San Lorenzo empezaron a descolgar las banderas del alambrado, mientras que otros se enfurecieron tras enterarse la triste noticia de la jornada: el fallecimiento de “un cuervo” de unos 40 años de edad. Según informó el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), el hincha habría recibido un palazo de un policía, produciéndole la muerte en el lugar de los hechos. A su vez, según informó radio “La Red”, local, otro simpatizante de San Lorenzo de Almagro falleció. Se estima que fue de un paro cardíaco. Se desata la violencia en el futbol pampero.

Pumas mantiene liderato e invicto del Clausura 2011 GRUPO 1 EQUIPOS TIGRES R AYA D O S C H I VA S ESTUDIANTES NECAXA S A N TO S

JJ 11 11 11 11 11 11

EQUIPOS POTROS SAN LUIS

JJ 11 12

JG 5 3

JE 1 7

AGUILAS DIABLOS ZORROS TUZOS

12 11 11 11

5 4 4 2

1 3 3 4

EQUIPOS PUMAS MONARCAS CELESTES

JJ 11 11 11 11 11 11

JG 5 6 3 4 3 3

JE 5 1 6 1 2 1

JP 1 4 2 6 6 7

GF 13 16 13 12 5 10

GC DIF PUNTOS PUNTOS 5 +8 20 11 +5 19 8 +5 15 21 -9 13 8 -3 11 18 -8 10

JP 5 2

GF 17 14

GC DIF PUNTOS PUNTOS 10 +7 16 12 +2 16

6 4 4 5

20 18 13 5

19 +1 16 +2 11 +2 16 -11

GF 20 22 19 8 10 7

GC 8 14 11 13 21 20

GRUPO 2

16 15 15 10

GRUPO 3

CAMOTEROS GALLOS

JAGUARES

JG 7 6 6 4 3 2

JE 4 3 3 1 2 2

JP 0 2 2 6 6 7

DIF PUNTOS PUNTOS +12 25 +8 21 +8 21 -5 13 -11 11 -13 8


EL DEPORTE 35

LUNES 21 DE MARZO DE 2011

¡Gutiérrez, cuarto en GP2!

El volante capitalino en el top ten regio.

Oliveras, sexto en Monterrey ANA LAURA GARCÍA/ENVIADA ESPECIAL MONTERREY, Nuevo León.- Gran nivel de competencia y manejo inteligente fueron la claves para que el Toyota 11 de Monster EnergyMM Lubricantes-Fiesta Inn se llevará el sexto puesto dentro de lo que fue la primera fecha de la NASCAR México celebrada en el Autódromo regiomontano. Con tiempo total de 2:00:43 horas, el capitalino, Hugo Oliveras, logró gran resultado del equipo a bordo de su Toyota marcado con el número 11, el cual durante gran parte de la carrera estuvo peleando los primeros tres lugares de la competencia. “Me siento contento aunque se nos escapó el tercer sitio, en el cual estuvimos por varios giros, sin embargo para ser el arranque considero que se realizó un gran trabajo, el equipo nos puso un buen auto y competimos de forma muy buena contra los demás coches”, señaló Oliveras. El trabajo realizado por Hugo fue muy productivo, pues remontó cinco lugares en su salida de la parrilla, en la cual se colocó en el décimo primer puesto, logrando su vuelta más rápida en el giro 39 en la cual cronometró 1:16.584. “Estábamos tranquilos antes de iniciar porque sabíamos de la preparación física y del auto que teníamos, este funcionamiento estoy seguro se irá perfeccionando y creo en el siguiente compromiso estaremos mucho mejor preparados para poder estar entre los tres primeros lugares”, señaló el volante del Toyota 11. De esta forma el equipo encabezado por Hugo Oliveras se prepara ya para encarar la siguiente fecha la cual se disputará en el formato de óvalo el próximo 3 de abril en San Luis Potosí.

IMOLA, Italia.- La arrancada que tuvo el mexicano Esteban Gutiérrez abordo de su auto 6, fue de gran importancia pues además de librar un accidente, donde se vieron afectados varios pilotos, entre ellos su coequipero Jules Bianchi quien abandonó desafortunadamente, logró escalar posiciones mostrando el avance que se ha tenido gracias al trabajo de él mismo y su equipo Lotus ART. "Definitivamente con la primer curva fue difícil por el choque que hubo y era importante evitar cualquier contacto y desde el principio fue importante hacer una buena arrancada y curva por curva fui rebasando aprovechando que era la primer vuelta y que todos son muy conservadores y nosotros fuimos agresivos pero inteligentes.

El mexicano de 19 años, entre los mejores. "Fue un día muy positivo para el equipo y para mí en lo personal porque el progreso que hemos llevado ha sido muy importante y esto es parte de la curva de aprendizaje y de adaptación con todo lo que

hemos vivido evento tras evento", dijo el piloto al finalizar la competencia. La pelea por el cuarto lugar con el campeón Romain Grosjean fue intensa para el volante de 19 años, incluso faltando dos vueltas Esteban

logró rebasarlo, sin embargo el francés trató de evitarlo y al momento de hacerlo rebasó los límites de la pista y corto por el pasto, lo cual le costó una penalización que le devolvió al mexicano en la cuarta posición.

¡Top five, para Jorge Goeters!

Jorge remontó hasta el quinto sitio.

MONTERREY, NL.- Remontando desde la última posición, Jorge Goeters de Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK se adjudicó extraoficialmente el quinto lugar de la primera fecha Nascar Corona Series efectuada en esta ciudad, evento en el que el piloto local y compañero de Goeters, Rafa Martínez, quedó en octavo, puesto que le permite ser por el momento de los primeros lugares de Copa Motrocraft. Teniendo que salir desde la posición treinta y cuatro (última) por problemas técnicos en la revisión del sábado pasado al haber conseguido la primera pole de la temporada, Jorge Goe-

ters realizó junto a su equipo una excelente carrera que poco a poco se convertiría en el quinto lugar general. “Realizamos buen trabajo, nos morimos en raya buscando el mejor resultado después de salir en último lugar, créanme que trabajamos muy duro para recuperar el terreno desafortunadamente al final el auto presentó fallas de gasolina, situación que nos rezago defendiendo el quinto hasta el final. “La temporada comienza y hay que trabajar aun más para llegar a nuestra meta, ahora a ganar en San Luis, nuestra casa”, comentó.

Acatlán, monarca Regional en beisbol

Jugada polémica en regional de beisbol.

Buen bateo, excelente pitcheo y un gran trabajo en equipo, fueron la clave para que la novena de Facultad de Estudios Superiores Acatlán se consagrara como monarca Regional de beisbol, luego de doblegar a la Universidad Anáhuac del Norte, por 9-7 y avanzar así por primera ocasión a Universidad Nacional. Decididos a conseguir el triunfo fue como salieron al diamante de Ciudad Universitaria

los representantes de Acatlán. Inició la primera entrada y con ella una carrera auriazul que abrió las puertas a la victoria. Lo mismo ocurrió en el segundo y cuarto episodio. Tres cero el marcador y no se veía cómo Leones remontarían. Llegó la quinta entrada y dos carreras más para los felinos, con lo que pusieron la pizarra cinco a cero. No fue hasta la baja de la sexta entrada que los de la Anáhuac

reaccionaron con dos llegadas a home; sin embargo, la esperanza del intento por emparejar las cosas se vino abajo cuando, abriendo la séptima, cayeron tres carreras más para Acatlán, para 8-2. La polémica llegó cuando en la octava baja, con un out a favor de Pumas y hombre en primera de Leones, éstos conectaron batazo que controlaron los universitarios con doble play y el umpire vio otra cosa y decretó safe.


36 AUTOMOVILISMO NACIONAL

LUNES 21 DE MARZO DE 2011

¡Patrick Goeters, histórico! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

Patrick Goeters, con “unomásuno”.

¡Quiero ser campeón! GUERRERA

DE LAS

PISTAS

ENVIADA ESPECIAL

MONTERREY, NL.- El piloto capitalino, Patrick Goeters, de AcDelco, cumplió en casa al sacar ayer el triunfo en la carrera 100 de Nascar Corona Series "Regia 200", en el Autódromo de esta entidad. Goeters obtuvo la pole position después que descalificaran el sábado pasado a su hermano Jorge Goeters de Team GP, dándole por automático y reglamentariamente la primera posición de la parrilla de salida, la cual mantuvo de principio a fin y obtuvo su primer triunfo para dicha escudería, con un tiempo de 2 horas cero minutos 34 milésimas. El capitalino, en breve entrevista con unomásuno, al término de la carrera comentó: "Es un campeonato de resistencia y competencia, las cosas se nos dieron, trabajamos muy bien, es una competencia muy larga y hay que tratar de estar en los primeros lugares en todas las carreras para ser campeón", señaló Goeters. Ayer no hubo complicaciones para Patrick, a pesar de que el piloto presentara una molestia en el pierna izquierda: "La pierna va muy bien, me estiré de más, pero sin ningún dolor, ni consecuencias, hay que seguir con rehabilitación y estar listos para San Luis. "Estoy muy contento, este triunfo se los debía a mis patrocinadores desde el año pasado, estoy muy agradecido con todo el equipo, fue una carrera demandante físicamente, pero sin duda me siento muy feliz por haberme llevado la primer victoria del año y la primera como piloto de la escudería SC Racing". Así las cosas, se dio la primera fecha de Nascar México y todo se encuentra listo para la segunda, que será en San Luis Potosí.

MONTERREY, NL.- Con el pie derecho comenzó temporada 2011 para Patrick Goeters, piloto del auto matriculado con el número 03 de AC-DelcoPetrogas, quien se llevó el primer compromiso del año de Nascar Corona Series presentada por Toyota, celebrada en el autódromo de esta localidad. El capitalino completó un total de 62 vueltas en un tiempo de dos horas 34 segundos, cronometrando en su vuelta más rápida 1:16:177, en el giro 39. Para Goeters, el triunfo significa el primero en su paso por la escudería ACDelco-Petrogas originaria de Monterrey el cual realizó un buen trabajo con el auto marcado con el número 03 y tercero dentro de la categoría de los Stock Cars. “Estoy muy contento, este triunfo se los debía a

unomásuno /Julio Sánchez

unomásuno /Julio Sánchez

ENVIADA ESPECIAL

El piloto capitalino hizo buena carrera y ganó a pulso. mis patrocinadores desde el año pasado, estoy muy agradecido con todo el equipo, fue un carrera demandante físicamente pero sin duda me siento muy feliz por haberme llevado la primer victoria del año y la primera como piloto de la escudería SC Racing”, comentó el menor de los Goeters que también se llevó el reconocimiento por haber ganado la carrera número 100 en la categoría Stock de nuestro

país. Detrás de Patrick quien llegó a este compromiso con una lesión en el pie izquierdo, misma que durante esta semana recibió tratamiento para estar en la pista ayer, llegaron Germán Quiroga del auto 2 y Rubén Rovelo, quienes completaron los tres primeros lugares. “Mi lesión lejos de preocuparme parece que me dio suerte, el doctor que me trató me ayudó mucho para

estar este fin de semana compitiendo, la molestia sigue, pero es mínima, en unas semanas más estaremos al cien por ciento y ya pensando en lo que sigue que es el compromiso en San Luis Potosí”, aseguró Patrick Goeters, quien se convirtió en piloto líder durante 34 vueltas, en las que se mantuvo en el primer lugar. De esta forma, el equipo ACDelco-Pretrogas cosechó su primer triunfo.

¡Pepe Montaño, satisfecho con su desempeño! ANA LAURA GARCÍA ENVIADA ESPECIAL

Pepe, casi se mete al top ten de la Regia 200.

MONTERREY, NL.- El piloto Pepe Montaño, de Toyota-TempoGoodYear-MT Sports, se dijo muy tranquilo tras su primera carrera de la temporada 2011 en Nascar México, la cual se llevó a cabo en el autódromo de esta localidad, al finalizar en la 11 posición. El auto 36 empezó muy bien esta fecha, pues desde las prácticas estuvo merodeando los primeros 10 sitios, a pesar de tener complicaciones en los niveles, los cuales se perdieron en la puesta a punto, se arriesgó al cambio en estabilidad del carro,

pero al final valió la pena tras ser una de las carreras más importantes del año. "Estoy muy contento y orgulloso del equipo, siempre hay una parte mecánica que nos impide todo, pero al final salimos adelante con una gran solución", dijo el piloto. Hay que recordar que este piloto capitalino además de vivir la adrenalina desde las pistas también instruye a los conductores a tener buen manejo mediante una serie de conferencias y pláticas a jóvenes universitarios, poniéndolo así como el primer piloto mexicano en realizar labor social, la cual se ha extendido en Nascar.

Rubén Rovelo alcanzó podio en Monterrey ANA LAURA GARCÍA

El capitalino, tercero general.

unomásuno /Julio Sánchez

ENVIADA ESPECIAL

Monterrey, NL.- Excelente trabajo realizó ayer el piloto del auto 5 de Telmex, el capitalino Rubén Rovelo, quien en las 62 vueltas pactadas en el circuito de 3.2 kilómetros de longitud del Autódromo neolonés se mantuvo peleando las primeras posiciones, consiguiendo al final cerrar en el puesto número tres.

Con esto, el piloto de escudería Telmex pudo meterse al podio en la histórica competencia número 100 de Nascar México, presentada por Toyota, que tuvo como marco el no menos histórico Autódromo de Monterrey, donde 34 autos mantuvieron al público en expectación constante. Con su resultado, Rubén Rovelo suma sus primeros 165 puntos y se ubica tercero general en la tabla del campeonato.

"No ha sido una carrera sencilla, la competitividad es fuerte y en todo momento procuramos conservar el auto y terminar la carrera. Hubo muchas banderas amarillas, lo que además nos complicó el ritmo, incluso, hubo momentos que nos fuimos hasta el lugar 15. Sin embargo, en el sprint final pudimos cerrar fuerte y alcanzar el tercer lugar", dijo Rubén Rovelo en breve charla con unomásuno.


El DEPORTE 37

LUNES 21 DE MARZO DE 2011

Cayeron records ANV LUIS MANUEL JUÁREZ REPORTERO

Suman cuatro records en el XVIII Torneo Nuevos Valores Curso Corto, que se realiza en la alberca olímpica Querétaro 2000, en donde cerca de ochocientos nadadores de trece entidades del país protagonizan las finales contra reloj de este tradicional evento. Las nuevas marcas de la justa están firmadas por el queretano Pavel Bello, de ANV, en la categoría 15-17 años, al cronometrar en los 200 metros combinado individual 2:17.96 y en los 100 metros pecho 1:-12.06. Los tiempos del nadador local destrozan en los 200 estilos el tiempo de 2:23.54 que registró Santin Gallardo el año pasado y en los 100 metros pecho el récord del evento de 1:12.99 que poseía Abel Ronqui-

llo desde 1998. Por su parte, Daniela Contreras, de AOTE en la categoría juvenil A, también impuso nuevo récord en los 100 metros pecho con 1:24.38. Su nombre sustituye en el libro de marcas del certamen a Fernanda Cayon, quien en el 2009 registro 1:25.27. En las categorías menores, se aplaudió el desempeño de You Yong Martínez, de ANV Satélite, quien en las competencias para niños de 7 y 8 años, rompió el récord de los 50 metros libre para heredar un crono de 34.12 segundos. La marca anterior pertenecía a Horacio Parra y era de 34.46, fechado en 1998. Ayer premisron a los campeones individuales de la categoría 8 y menores, donde el primer lugar de la rama femenil correspondió a Karla Vidal García, de ANV Centro de Entrenamiento.

¡Falló reactor de Atomos! RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Se apagó el reactor. La explosiva reacción en cadena de dos victorias al hilo de Atomos en la campaña intermedia, se interrumpió con el amargo sabor de la derrota, al caer ante Raiders por 33-6 como visitantes. Esta vez no hubo destello cegador de su ofensiva sino lluvia negra, motivada por sus errores, los aciertos de sus rivales y las polvorientas condiciones del campo en una tarde de pesadilla de Las Arboledas. Quizá confiados en sus dos victorias anteriores, como el 20-0 sobre Cehrokees en la jornada inaugural, les hizo pensar a algunos integrantes del equipo nuclear que podrían ganar simplemente con pararse en el emparrillado. Nada más lejano de la realidad, y las huestes del coach Lozano pudieron comprobar en carne propia que tienen que aplicarse más, en todos sentidos, para llegar lejos. No basta, como ya vieron, simplemente el entusiasmo y la garra que

Ingrid Drexel sigue siendo la gran figura ENRIQUE ROMERO A. ENVIADO ESPECIAL

unomásuno /Popis Muñiz

ALLENDE, Nuevo León.- San Eugenio, maravilloso fraccionamiento de este municipio, fue el escenario de la cuarta fecha del serial nacional de Mountain Bike, rumbo a los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, en donde el equipo Turbo se llevó cinco victorias, mientras que la regia Ingrid Drexel sigue siendo la gran figura del ciclismo femenil mexicano, con dominio en el Mountain Bike y en la pista dentro de la Copa Federación, que ayer cerró exitosamente con 250 participantes y como preparación para la Olimpiada Nacional a efectuarse en ciclismo del 19 al 29 de mayo en el Estado de México. Ingrid ganó en la pista del Velódro-

mo Radamés Treviño el keirin y la carrera por puntos y fue tercer lugar en scratch, en la que se impuso Ana María Hernández, de Ciudad del Carmen, Campeche, concentrada en el CNAR. En la velocidad femenil C, María Frany Fong de Los Mochis sigue siendo la figura y gran prospecto a los 18 años de edad, con mucho futuro. La pista cerró ayer, y la FMC anunció la siguiente Copa de pista para los días 7, 8 y 9 de abril en el Velódromo Salomón Jaula, de Puebla, con el apoyo de Manuel Youshimatz, titular del deporte poblano. En Mountain Bike anterior al Panamericano de la especialidad en Cundinamarca, Colombia el equipo Turbo se llevó cinco victorias, en elite con Emmanuel Valencia, entre otros.

Ingrid, con Frany Fong y Carmen Martínez.

Esta vez, reacción en cadena, no funcionó. mostraron, como lo dijo el coordinador general Oscar Martínez. Errores de ejecución en la ofensiva mermaron las posibilidades del ataque con sus quarterbacks, presionados sobremanera, lo que originó pérdidas de balón en pases interceptados y para colmo, tampoco pudieron moverse por tierra r tierra porque sus corredores encontraban los caminos cerrados y en su afán de avanzar incluso terminaron lesionados, como el corredor

Oscar Martínez Martín, quien resultó con un tobillo lastimado. Raiders tomó una ventaja cómoda de 19-0 en la primera mitad; pese ello, Atomos logró enderezar un poco el rumbo en el tercer cuarto con desplazamientos de Martínez Martín, uno que otro pase a Joel Hernández y compañía, que en una ataque sostenido lograron romper el cero con pase del “Burro” Godínez a Erick Ruiz, aunque Daniel González falló el extra.


38 EL DEPORTE

LUNES 21 DE MARZO DE 2011

¡Lluvia de lastimados en Monterrey! A pesar de que no fue como se hubiese querido, el fin de semana resultó bueno para el deporte motor mexicano, por dos circunstancias: primero, en la clásica de las 12 Horas de Sebring, en Florida, el mexicano Luis Miguel Chapulín Díaz, en trío con Ryan Hunter y Trucker, se anotaron la victoria en su categoría, la P-2, pese a que llegaron a 33 giros del ganador absoluto. Y en el circuito italiano de Imola, al que se tuvo que trasladar la fecha final de la GP-2 Asia, a la cancelación de la carrera de Bahréin, por los disturbios políticos que aquejan a ese reino por ahora, el mexicano Esteban Gutiérrez tuvo una muy buena carrera dos, la coarta, al finalizar en quinto sitio, luego de que en la larga del sábado había finalizado en el sitio 11, tras haber partido del lugar 15. Veamos lo de la GP-2, corrida, como ya se dijo, en el autódromo que lleva el nombre de Enzo Ferrari y su hijo Dino y es muy famoso, porque en él encontró un trágico deceso uno de los grandes de todos los tiempos de la Fórmula Uno, como lo fue el brasileño Ayrton Senna da Silva, accidentado el primero de mayo de 1994, cuando era perseguido tenazmente por el alemán Michael Schumacher. Pues bien, en la primera de esas carreras, que por cierto, fue la final del certamen de Asia, muy acortado por diversos sucesos, Esteban no pudo calificar bien, porque no encontró la mejor puesta a punto de su Lotus Art, pero pudo mejorar en carrera algunos sitios. Originalmente finalizó en 12, pero como descalificaron a David Valsecchi, pues mejoró un sitio y para la carrera dos, largó del sitio 11. Buena partida, esquivando un accidente muy fuerte en el que se vio involucrado su coequipero Jules Bianchi y Esteban en la misma primera vuelta quedó ubicado quinto. Fue recuperando terreno poco a poco, hasta que a un giro del final, se puso a los escapes de Romain Grosjean, a quien en un alarde de calidad y valentía, rebasó en una de las curvas rápidas. Grosjean se salió de pista en la frenada, pero cortando el terreno, al salir a la siguente recta estaba delante del mexicano. Y así terminaron. Pero los oficiales consideraron que la actitud de Romain había sido antideportiva, porque bien que perdió la curva por evitar el accidente, pero debió cederle el sitio a Esteban y lo penalizaron, lo que le dio a Esteban ese cuarto sitio, horas después de que la carrera había finalizado. El ganador de la carrera fue el español Dani Clos, secundado de Fabio Leimer y de Guido van der Garde. Y en el campeonato de Asia, pues terminó como campeón Grosjean, con 27 puntos, secundado de Bianchi, con 18 y tercero Van der Garde, con 16. Esteban cerró en el sitio 11, con tres puntos, los alcanzados en la carrera de ayer. Y ahora, a la GP-2 Series de Europa, con entrenamientos especiales 5 y 6 de abril en Silverstone. CHAPULIN DIAZ Luis Miguel Díaz es un verdadero pilotazo y eso le valió que este año, un equipo le ofreciera un contrato para correr en un Lola BP11 al lado de Tucker, dueño del conjunto, con la mira puesta en el campeonato. Pues bien el auto se lo entregaron al conjunto dos días antes de la prueba y a pesar de ello, el Chapu lo calificó primero en su clase, dentro de los seis mejores absolutos. Y en la carrera, pues varias veces en las primeras tres horas, estuvo como primero absoluto, lo que representó una gran sorpresa. Tras Díaz tomó el auto Ryan Hunter y mantuvo el sitio de honor de su clase y cuando Tucker tuvo su turno, hubo problemas. El coche perdió 33 giros en relación al vencedor absoluto, pero en su clase, fue el ganador, aunque su sitio final absoluto, fue el vigésimo. Fue la edición 59 de la gran clásica de Sebring, con la que tradicionalmente los Prototipos Daytona inician su calendario. El equipo del mexicano cumplió con 300 giros al escenario difícil de Sebring, de 5.950 kilómetros y nadie duda que Díaz fue la clave del éxito. Por cierto, el triunfo absoluto fue para el Oreca Peugeot de Duval, Lapierre y Panis, con 332 giros totales, secundados de BrabhamFranchitti-Pegenaud, en ARX-01 y terceros, Montagny-Sarrazin-Lamy, en Peugeot 908. Fue una buena e interesantísima carrera, sin lugar a dudas y con una magnífica participación.

MONTERREY, NL.- Como consecuencia de la falta de autoridad por parte de la FMC, que ha permitido las conductas antideportivas y no tiene un cuerpo técnico capaz de controlar carreras y ciclistas, la víspera se produjo una lluvia de caídos en el Velódromo local, durante la Copa de Pista de Juveniles.

Pero lo más aparatoso fue el "vuelo" del chihuahuense Javier Baca Meléndez, quien salió de la pista a la altura del peralte sur (algo similar a lo que ocurrió con el estadunidense Byros en CDOM), al suscitarse caída múltiple en la vuelta final de la clasificación del Omnium, en la prueba de Scratch, producto de los cerrones.


LUNES 21 DE MARZO DE 2011

39

unomásuno

Sucumben víctimas por violencia *En otras acciones miembros del Ejército y la Marina detuvieron y ejecutaron en enfrentamientos a integrantes de la delincuencia organizada *Durante una presentación, en Bahía de Banderas, fue arrojado un artefacto explosivo a El Coyote y su banda Tierra Santa; tres músicos resultaron heridos

E

l cantante grupero "El Coyote" y su banda Tierra Santa fueron atacados por manos cobardes que se escudaron en el anonimato al arrojar un artefacto explosivo al escenario, durante su presentación en las fiestas de San José del Valle, con saldo de tres músicos heridos, dos de ellos de gravedad, y “El Coyote” resultó ileso, milagrosamente, El director de Seguridad Pública del municipio Bahía de Banderas, Joel Rubén Cerón Palacios, precisó que la 41 zona militar de Puerto Vallarta, a cargo de los peritajes, aún no determina qué clase de artefacto explotó, aunque confirmó que fue una agresión al grupo, como siempre sucede en este tipo de casos, las investigaciones están a paso de tortuga y las declaraciones oficiales son carentes de detalles del atentado. Minutos después, precisamente cuando "El Coyote" iniciaba su concierto en la explanada mariana en esta localidad de Bahía de Banderas, desde el público fue lanzado al escenario el artefacto que hizo explosión, hiriendo a dos trompetistas y al encargado de la tuba, en esos momentos todo fue desconcierto y el pánico se apodero de músicos y público en general, pues no sabían qué estaba pasando, por lo inesperado del ataque. Atacan a cantante Gerardo Ortiz El cantante de narcocorridos Gerardo Ortiz sufrió la madrugada de este domingo un ataque en Colima, en el que murieron su chofer, su representante y una mujer que viajaba en el vehículo con él resultó herida. Después de concluir su presentación en el "Megapalente" del municipio de Villa de Álvarez, Gerardo Ortiz se dirigía a su hotel ubicado en la capital del estado, cuando fue interceptado por varios sujetos que abrieron fuego contra su camioneta Suburban con placas de Jalisco, en donde viajaba el cantante, su padre, su representante y una mujer de la cual aún no se sabe el nombre, quienes presas de una grave crisis nerviosa daban gracias al altísimo de no haber sido muertos en la lamentable acción. De acuerdo con las primeras investigaciones, el cantante fue atacado en las inmediaciones de una plaza comercial, ubicada al norte de la ciudad de Colima, cuando los agresores se les emparejaron y les dispararon en varias ocasiones con armas largas Ak-47, ocasionando la muerte de Abel Valle Rosales, quien conducía el vehículo, y de Ramiro Caro, representante del cantante. Marina detiene a una mujer, autos y armas en Nuevo León

En acciónes distintas, elementos de la Armada de México aseguraron dos vehículos, droga y armas de alto calibre. Efectivos de dicha Secretaría detuvieron a una mujer, drogas, armas, así como un vehículo en dicho municipio. En atención a una denuncia ciudadana, se realizó patrullaje terrestre al recibir información sobre presencia de personas armadas que presumiblemente se dedicaban al secuestro, amenaza y robo. La persona del sexo femenino, originaria de ese mismo municipio, fue encontrada a bordo de un vehículo tipo Tornado, color gris, con placas de Nuevo León, con reporte de robo y en cuyo interior se hallaron un arma larga mini USI, cal. 9 mm; un cargador para citada la arma; 79 cartuchos 9 mm. También le fue hallada una caja con 50 cartuchos 357 mm; 29 cartuchos sueltos de 9 mm; dos cartuchos de 3030; 5 cartuchos calibre 7.62 mm y aproximadamente 0.5 gramos de aparente cocaína. En otra acción, personal de Infantería de Marina aseguraron un vehículo en la colonia Mitras Centro, municipio de Monterrey. En el auto se encontraron 12 kilos de mariguana, dos armas largas R-15, así como dos fusiles AK-47; dos chalecos balísticos, cinco cargadores, 221 cartuchos para diferentes calibres, así como un riel y un asa para R-15. También fue hallados artículos y vestimenta con el logotipo Z; uniformes de policía tipo camuflaje; un letrero con la leyenda "Marina", así como una bascula. Ejército libera a empresario plagiado en Aguacalientes La persona secuestrada fue localizada en el fraccionamiento El Cardonal, en San Francisco de los Romo, gracias a las denuncias de los vecinos. Elementos del Ejército Mexicano lograron la liberación de un empresario

secuestrado en el municipio conurbado de San Francisco de los Romo, ubicado a 15 minutos al norte de la ciudad capital. Ante la movilización generada por elementos castrenses en dicha demarcación, al mediodía del sábado, fuentes militares consultadas confirmaron el operativo y la liberación de un empresario, residente del municipio de Aguascalientes, aunque no se han proporcionado mayores detalles. Ejecutan a dos hombres en Tierra Caliente De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, los sujetos fueron atacados por un grupo armado durante un baile en la comunidad de San Antonio La Gavia. Dos hombres fueron ejecutados a balazos por sujetos armados cuando se encontraban en un baile, en la comunidad de San Antonio La Gavia, perteneciente al municipio de San Miguel Totolapan, perteneciente a la región de la Tierra Caliente, en Guerrero. La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas del sábado en la calle principal de la mencionada comunidad, donde sujetos armados llegaron y ejecutaron de varios impactos de bala a dos hombres que se encontraban en una fiesta que se celebraba en la zona. Balacera en Saltillo deja tres muertos Los tiroteos ocurrieron al norte y oriente de la ciudad. Elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), se enfrentaron desde anoche y hasta esta mañana en diversos puntos de Saltillo con miembros de la delincuencia organizada, donde hubo tres agresores muertos

y aseguraron armas y al menos un vehículo. Los tiroteos ocurrieron al norte y oriente de la ciudad; el primero fue en el Fraccionamiento Residencial de San Agustín, informó la fiscalía general del estado a través de Twitter. Durante la madrugada los enfrentamientos continuaron en diversos puntos del boulevard Valdés Sánchez, uno de ellos con Minería por Bonanza. Ejecutado en bar de Zapopan En el interior de un baño de un centro nocturno en Zapopan murió a balazos un joven aún no identificado de aproximadamente 20 a 25 años de edad. Policías de Zapopan informaron que la ejecución ocurrió en el interior del lugar denominado "Voge", en el cruce de las avenidas Patria y Guadalupe al poniente de la zona metropolitana de Guadalajara.

Se desbarrancó autobús en Guerrero Una mujer embarazada muerta y 40 lesionados dejó la caída de un autobús de pasajeros a un barranco de 30 metros de altura, que transitaba por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, informaron autoridades locales. La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero refirió que el camión de pasajeros pertenece a la empresa Estrella de Oro, con número de placas 02HF-2, al parecer el conductor perdió el control y se precipitó a un barranco cerca de las 19:30 horas de hoy. Al lugar acudió personal de Protección Civil del estado y de los municipios de Petatlán y Zihuatanejo, ya que se encontraban más cerca del siniestro, e iniciaron las labores de rescate de los pasajeros. Hasta el momento sólo una mujer embarazada falleció de forma instantánea, mientras que los 40 heridos fueron trasladados a diferentes nosocomios de la región de la Costa Grande para recibir atención médica. Las autoridades federales de sector Caminos y Protección Civil recomendaron circular despacio y sin rebasar, en especial cuando se trata de unidades en donde se transporta a personas o vehículos pesados


L U N E S 2 1 D E M A R Z O D E 2 0 11

Raúl Ruiz/Julio Padilla

T

EOTIHUACAN, Méx.- Como parte del Séptimo Festival Aerostático Amanecer 2011, un total de 25 globos aerostáticos sobrevolaron la zona arqueológica, cuyo objetivo es la promoción y desarrollo turístico del municipio. También volará un dirigible, el único en nuestro país, de más de 45 metros de largo, y habrá exhibición de parapentistas y ultraligeros, además de muestras gastronómicas, artesanales, espectáculos infantiles y fuegos artificiales. Javier Merino Amezcua, presidente del festival, aseguró que se espera una afluencia de 20 mil personas a este festival internacional de globos aerostáticos, que este año presentaron diferente figuras, como una gallina, un puerquito, un balón, un oso panda y una casita.

“Sin duda, los globos aerostáticos forman parte del paisaje de Teotihuacán y promueve desde el aire la belleza y majestuosidad de la zona arqueológica”, dijo el presidente del evento. Por su parte, el alcalde de Teotihuacán, Alvaro Sánchez Mendoza, informó que a la par de este evento se llevará a cabo el Festival de la Obsidiana, del 17 de 21 de marzo, que tiene como objetivo promover la actividad de los artesanos de la zona arqueológica, así como ofrecer diversos espectáculos a los turistas durante el siguiente fin se semana largo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.