Crítico
$10
y
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11487
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
www.unomasuno.com.mx
A comprobar cada peso en gasto de presupuesto
Pasarán "lista" organismos que reciban dinero público Pagarán 197 mdp por daños en Valle Dorado
José Reyes Baeza Terrazas, gobernador de Chihuahua.
Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco
Ulises Ruiz Ortiz, gobernador de Oaxaca
Los autos dañados superan a los pagados por el huracán “Wilma”. ¾18
Francisco Garrido Patrón, gobernador de Querétaro.
Fidel Herrera Beltrán, gobernador de Veracruz.
Enrique Peña Nieto, gobernador de Edomex.
El dinero público que se entrega a políticos y organizaciones privadas con el fin de apoyar programas en beneficio de la población vulnerable no podrá dilapidarse, pues la ASF y la Cámara de Diputados darán seguimiento a los recursos públicos que se pongan en sus manos.
(IGNACIO ALVAREZ ) ¾6-7
Consignan al asesino del Metro Agentes judiciales trasladaron al Reclusorio Preventivo Oriente a Luis Felipe Hernández Castillo, con cargos por doble homicidio calificado y lesiones, luego que peritos de la PGJDF determinaron que es una persona consciente de sus actos. Custodiado por cuatro policías fue subido a la patrulla 02982 para ser llevado al penal, donde deberá rendir su declaración y enfrentar el proceso por asesinato. (JULIO PADILLA )¾11
zKARINA ROCHA ¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3zJEFE GAYTÁN ¾13 zRICARDO PERETE ¾23
Reforma al régimen presidencial: Beltrones ¾8 (Francisco Montaño)
E
n estas fiestas patrias la ciudad de Las Vegas se vio abarrotada por adinerados mexicanos que decidieron derrochar su dinero en apuestas, mientras que aquí millones sufrimos los embates de la crisis que nos ahoga cada día más.
LUNES 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
Por la Patria, la unidad nacional, en acción
C
ompatriotas, vuelvan su mirada hacia nuestra memoria histórica llena de hazañas portentosas, individuales sí, sobre todo colectivas. ¿Cómo estaba nuestro país en 1857? Diez años después una generación encabezada por un líder con carácter visionario, no solamente rescató, sino engrandeció las instituciones de la República. Devolvió la autoestima
nacional. Ni sus adversarios revanchistas políticos, ideológicos y de clase pueden negarle a Benito Juárez y contemporáneos esos hechos. ¡Repitámoslos! De esas instituciones republicanas nuestras clases dirigentes de todos los segmentos, disfrutan hoy. Imaginemos el estado de ánimo social/nacional: despojados de la mitad del territorio; sin economía ni ejército; asediados por traidores clericaloides a la Patria y buitres trasnacionales como siempre. A las puertas la intervención extranjera. Sin retóricas memoriosas, solamente los hechos. Ahí están. 200 años después tenemos leyes provenientes de aquellos sacrificios sociales. Esa Jurisprudencia avanzada en su tiempo. Después de aquel tiempo el pueblo aledaño a las “Tiendas de Raya” languidecía con analfabetismo del 85% de su población. Esclavitud disfrazada. 99 años después hemos abatido ese analfabetismo, este flagelo sobrevive inexplicablemente en 10% de nuestra explosión demográfica, peor contra niñas y adolescentes de núcleos indios sobrevivientes, y entre campesinos marginados. No es ocioso ideológicamente rememorarlo. Es atroz rezago social que no hemos sabido solucionar, compatriotas que nutren toda desigualdad, explotación y prostituciones, entre ellas la pobreza extrema reflejada en absurdos “usos y costumbres” que venden niñas/adolescentes por chinguere, como antaño. El llamado del presidente Calderón para reformar varios rubros de su quehacer político, debe basarse asimismo, en achicar esos extremos. Ese llamamiento debiera sensibilizar política y sociológicamente a todos los segmentos de nuestras clases sociales. Así, sería útil que emuláramos varias medidas sociopolíticas de otros pueblos: Brasil, China e India por ejemplo. Lo sucedido en tiraderos de basura del GDF en este instante; inundaciones en Edomex; asesinatos en el Metro; fusilamientos en Chihuahua; petardos para aterrorizar que quedan impunes, indican en lo general que no hay visión de Estado a corto, mediano y largo plazos en los mandatarios involucrados. Al contrario pretenden lucrar clientelarmente. En estos momentos de la vida nacional ya no estamos en campaña, maquilar y maquillar propaganda para ‘gobernar’ a base de “spots”. El pueblo los ve/oye, saturan su paciencia sin análisis. Por ejemplo, el dedo con
logotipo/“El Ángel” que presume Ebrard, es descarado tamprontismo exhibicionista de votación. Cuando el presupuesto del GDF se dilapida así, decenas de obras, ‘obritas’ clientelares colapsan drenajes, interrumpen improductivamente millones de horas/hombre desperdiciadas diariamente que enajenan mentes y estados de ánimo. Por ejemplo, ese otro loquito asesino, que quizás cae en otra puesta en escena fascistoide como el ‘secuestrador’ aéreo para borrar estupideces policíacas, y someternos a un Estado policíaco disfrazado: “1500 gendarmes armados” de sopetón a toro pasado. ¿Para qué llenar andenes de gendarmes semianalfabetos incapaces para someter ladroncetes o abusadores sólo con defensa personal y técnicas modernas de conducta, para proteger del crimen organizado y el de escoria social con las que se amafian vigilantes/platicadores de civil del STC/Metro y policías ‘bancarios’ sólo apresadores de usuarios desprevenidos falsamente acusados de hostigadores sexuales. Tres años dilapidados por este GDF, y siguen, para impedir unidad visionaria que el pueblo de México merece en el tercer milenio. Ebrard seguidista de sandeces de un aventurero seudopolítico como López Obrador, quien ni siquiera sabe cómo desfacer el entuerto inventado en Iztapalapa, donde, como aquel ‘rey lopitos” acapulqueño, quedó reducido a su barrio y clientes amafiados del taller de hojalatería. El GDF podrá hacer y deshacer ‘legalmente’ en “sus” delegaciones/DF, inclusive desde el mayoriteo en la ALDF, pero el estruendo de sus mediocridades y corrupciones habidas a lo largo de 12 años, saldrán a la luz gracias a la conciencia nacional. Como en cualquier democracia moderna del Siglo XXI, los mexicanos usarán sus votos en paz social, pese al terrorismo distractor que algunos pretenden –como en Alemania del nazifascismo de Hitler-: imponerle mediáticamente al pueblo con el sobrenombre de “estallido social”. El pueblo de México exige congruencia constitucional. Aplicar la fuerza de la ley y el poder del Estado para terminar con la impunidad. Basados en ésta los criminales pasean su mendacidad, ahora maquillada con “mensajes divinos”. Por eso tan necesaria la unidad en torno a hechos y conductas que desde el poder sociopolítico y socioeconómico engrandezcan a nuestro pueblo y le dé seguridad para cumplir sus anhelos de progreso y competitividad en el concierto inteligente de los pueblos del mundo. La ley, sólo la ley Señor Presidente y Jefe del GDF, y los hechos que reflejen el amor a nuestra Patria a flor de piel.
CORRESPONDENCIA
Epigrama
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Aurea Zamarripa
Problema de basura en colonia Guerrero Señor Director: En los últimos días nos hemos visto en un grave problema en la colonia Guerrero, ubicada en la delegación Cuauhtémoc, ya que los camiones de limpia han dejado de acudir a recoger los desechos desde hace 5 días, lo que es un grave problema, ya que esto es un enorme foco de infección que estamos acumulando en los hogares y en las calles, pues los vecinos, han optado por abandonar la basura. Sé que el problema se ha suscitado debido el desbordamiento del canal del Río Churubusco a causa de las lluvias, lo cual obstruyó el paso principal de los tractocamiones al Bordo Poniente, lugar donde se almacena la basura que genera el Distrito Federal. Sin embargo, pienso que el gobierno del Distrito Federal debe de tomar medidas alternas al problema, ya que literalmente nos estamos inundando de desperdicos, pues basta ver el basurero del mercado Martínez de la Torre, que se desborda hasta el paso de los automóviles y que despide un olor a putrefacción, además que los roedores están por todas partes a causa de esto. A lo largo de la calle de Zarco se puede apreciar que en muchas esquinas ya se han empezado a formar pirámides de basura, pues los vecinos comienzan a sacarla y tirarla donde sea. Sabemos que esto también tiene que ver con la cultura y el civismo de cada persona, pues no se debe
poner la basura en las calles y descaradamente la tiran donde se encuentran letreros que hablan de las multas o sanciones que recibirán si es que se les sorprende realizando este acto. Según leí en su medio de información hoy se regularizará el servicio; sin embargo, pienso que los camiones no se darán abasto para la recolección que por unos días más estaremos sufriendo de esta problemática. Por lo tanyo, me gustaría que por medio de su prestigiado diario se hiciera un llamado al gobierno local para que tome medidas en el asunto y puedan recolectar la basura de cinco días que tenemos acumulada en nuestros hogares. Atentamente. José Luis Araujo.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
SALUD Ya pasaste por buñuelos, pozolito y tostaditas ahora tu salud cuidarás y al nutriólogo visitarás. Fruta, agua y legumbres el estómago limpiarás que nuevos hábitos de salud a tu cuerpo ayudarás. Defiéndete de la influenza haz agüita de guayaba como abuelita te enseñaba RECUERDA Y LAVATE BIEN LAS MANOS.
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
ZONA CERO 3
unomásuno
HÉCTOR DELGADO
Mujer Ombudsman para el DF “*Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas”: Juan Jacobo Rousseau (*Código de Ética del PJF)
U
rge ahora más que nunca una “ombudsman” (no sé si decirle “ombudswoman” idiomáticamente), para defender al pueblo chilango, ahora que se corre el peligro de que “el abogado del pueblo” sea un misógino que ya dio pruebas de lo que piensa sobre las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua: “Las matan porque visten como p…rostitutas”, expresó en su momento ese ‘procurador’ en esa entidad, en pleno terror de feminicidios. Un maquiavelismo ingenioso echó a andar la ultraderecha con amañados ‘analistas’ orgánicos, para sugerirle al PRI del Senado de la República, que vote sin votar ‘aprobando’ ese nombramiento. Así, la sensibilidad política e inteligencia patriótica de Manlio Fabio Beltrones (coordinador priísta) son ofendidas con ese método. Dicen ya está ‘arreglado’ todo. Los ‘senadores’ priístas van a irse al retrete en el instante de votar esa propuesta. ¡¿Habrá excusados suficientes en el antiguo edificio de Xicoténcatl del Centro Histórico para contenerlos simultáneamente?! ¡Qué burdos simplistas! Olvidan que ahora el pueblo de México ha recuperado integridad pacifista en su memoria de elefante social. Demostrada el 5 de julio/2009. ¿Por qué pretenden soslayarlo? Beltrones no es Paoli Bolio quien corrió a depositar su diarrea al aflojársele los esfínteres pseudopolíticos en el momento exacto de votar, con su ausencia/abstención logró el voto ‘mayoritario’ que necesitaba su partido. Es decir, votar con heces. ¡¿Qué diría el senador Belisario Domínguez por rebajar al Senado a esa cuestión excrementicia en segmentos de esa clase política; habría llegado esa parte grandiosa del Poder Legislativo al cinismo político reduccionista?! ¡Claro que las mujeres seguirán siendo mayoría en julio/2012, se los cobrarían merecidamente en las urnas! Además no iríamos tan lejos, porque todavía habrá elecciones locales 2009, 2010, 2011. Así que voten con memoria histórica senadores. ¡Ah, se me olvidaba, en Chihuahua elegirán gobernador…”remember Sonora”! Por eso digo, equidad de género al elegir “Ombudsman” por Asamblea Legislativa/DF. Para seleccionar a “la defensora del pueblo”, debería ubicarse a una mujer experimentada, con sensibilidad, voluntad políticas y visión de Estado, especializada en proteger los Derechos Humanos. Ella es la Doctora Patricia Colchero Aragonés. Quien sin prejuicios ni miedos políticos personales ha expresado su concepción moderna de Siglo XXI, sobre la decisión individual de cada mujer “como dueña absoluta de su conciencia y su cuerpo”. Particularmente cuando muchos varoncitos retrógrados desde las catacumbas han pretendido que las mujeres de nuestro país, principalmente las de la capital cosmopolita de la República, sean penalizadas si deciden abortar legal, higiénica y técnicamente protegidas por múltiples razones. Como puede observarse hay un hilo conductor que entrelazaría las obscuridades tenebrosas misóginas desde el terreno federal de la PGR, si se “guanajuatizara” el DF. Más aún esa ola antifemenina/homófoba que viene avanzando desde el Bajío contra mujeres en general y grupos sociales vulnerables. Patricia Colchero desde la CDHDF sería honra y prez de la imparcialidad, sólo favorable a cumplir con su deber: “La Defensora del Pueblo del DF”. No es necesario recalcar su cumplimiento del deber, aun a costa de su integridad por amenazas de muerte al institucionalizar su trabajo en rescate del trato humanizado para decenas de miles de presos(as) en las sobrepobladas cárceles infrahumanas del GDF. Hacinados bestialmente, cuyos sufrimientos inenarrables de los presos psicológicos afuera, sus familiares. Precisamente las madres, hermanas, esposas e hijas sometidas a excesos autoritarios violatorios de sus Derechos Humanos, impotentes porque abusan del apretamiento a rehenes presos en reclusorios, cuyo sistema penitenciario rebaja cualquiera dignidad humana. Para ejercer “Defensoría del Pueblo” contra injusticias desde el poder político omnímodo –represor y omiso-, la CDHDF solamente requiere aplicar concepción del deber institucional con sensibilidad e inteligencia femeninas, que sin equidad de género no hemos exigido en 15 años de vida de la CDHDF. Ésta es la hora. Justamente porque en la ALDF la coordinadora del PAN es mujer. La preside el PRD con una mujer también. Sería criminal de lesa sociedad ver como botín político sectario esa nueva CDHDF. ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, 760AM, RadioABC, miércoles 8/9am. “La Tertulia”, conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
Muchas indígenas están purgando penas de las que no son culpables.
Dispuestos los diputados a liberar a todas las “Jacintas” No tolerarán más abusos contra población indígena IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
os diputados de PRI, PAN y PRD unirán fuerzas para crear los instrumentos jurídicos necesarios con el objetivo de que los sistemas de justicia no vuelvan a ser utilizados en forma arbitraria y parcial contra la población indígena. “No permitiremos más Jacintas”, advirtieron los legisladores. Tras la liberación de la indígena otomí Jacinta Francisco Marcial, los legisladores de las tres principales fuerzas políticas se pronunciaron por legislar en materia de procuración e impartición de justicia, ya que existen muchos indígenas que se encuentran en una situación similar ante las deficiencias en las instituciones jurídicas. Al respecto, la diputada del PRI, Sofía Castro Ríos, adelantó que una vez que se instale la Comisión de Asuntos Indígenas pedirá al Poder Judicial Federal y estatal un informe detallado de las mujeres indígenas que se encuentran recluidas por procesos legales vigentes. “Vamos a revisar y pedir informes a efecto de saber cuántas mujeres indígenas están presas en las cárceles, de qué delito se les acusa y cuáles son las razones de que no se les hayan hecho valer las vías de preliberación”, explicó la diputada en entrevista. Por lo anterior, Castro Ríos dijo que una vez que se instale la comisión “estaremos en la oportunidad con toda la autoridad de hacer comparecer a los órganos encargados de impartir y administrar justicia. Hay que sancionar ahora a la autoridad,
hay que legislar para evitar más Acteal y casos Jacinta”. Consideró que en las investigaciones en donde se ven involucrados indígenas se soslaya el derecho y la garantía de audiencia de defensa de las víctimas de los delitos. “Hoy es Jacinta, pero seguramente hay muchas más Jacintas en las cárceles del país que están purgando penas de las que no son culpables”, precisó. Dijo que en el caso de Jacinta Francisco Marcial se deja entrever el peso de la política que se encuentra por encima de lo jurídico. “Demuestra la existencia de una institución jurídica endeble que se ha manoseado por la corrupción y caído por la falta de responsabilidad”. En voz del PAN, el diputado Gregorio Hurtado Leija informó que plantearán una propuesta para que en los procesos jurídicos a las personas que pertenecen a comunidades indígenas se les respete dentro de sus usos y costumbres. “Lo peor que podemos hacer es seguir faltándole a los derechos humanos de las comunidades indígenas y tener cierto rango de discriminación hacia ellos, se les debe respetar, por ello se deben actualizar las leyes federales en los términos de nuestra Constitución”, afirmó el diputado de Acción Nacional. Respecto al caso de Jacinta, el diputado consideró que es un claro ejemplo de las deficiencias que existen en materia de procuración e impartición de justicia. “Hay muchos cabos sueltos y seríamos de la idea de solicitar una investigación a los propios elementos policiacos que emitieron la
acusación en contra de estas personas”, precisó. Si la autoridad ya emitió que no hay delito que perseguir, entonces hay falsedad de lo que los cuerpos policiacos manifestaron y debe ser un ejemplo claro para que se conduzcan con la verdad los casos y no se acuse falsamente a las personas. “El caso se debe tomar como ejemplo y partir como base para ir corrigiendo esas deficiencias”, abundó. Por su parte, la diputada Claudia Anaya Mota (PRD) aseguró que es necesario contar con ministerios públicos independientes del Poder Judicial para evitar más casos de una mala integración de expedientes que son sujetos a proceso legal y que afectan a personas inocentes, como ocurrió con la indígena otomí Jacinta Francisco. “Una disculpa y retribución económica no resarcen el daño psicológico y moral que se causó durante estos tres años. El sistema de impartición de justicia debe prever, en los tres niveles de gobierno que lo enmarcan, que estos casos no se vuelvan a repetir por su distinción”, sostuvo. La legisladora consideró que la puesta en práctica de juicios orales va a coadyuvar al sistema de justicia, porque los jueces nunca ven a las víctimas que están acusadas de algún delito y no conocen a fondo la situación en que ocurrieron los hechos. “Vamos a revisar los huecos jurídicos durante la Legislatura porque asumimos nuestra responsabilidad y la parte que nos toca, estaremos revisando todo aquel código que implique alguna sanción administrativa para que las leyes queden claras.
4 LA POLITICA
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
Víctimas de balacera, ejemplo para los cristianos: Ortega Franco
El Rincón de Epicuro
Desde la Catedral Metropolitana consideran extraordinario el caso de Esteban Cervantes Barrera, que intentó defender la vida y la dignidad de los demás
l sábado pasado se cumplieron 24 años de acaecidos los sismos de 1985 en la ciudad de México. Ese 19 de septiembre del año en comento resulta importante para México no solamente por la destrucción y muerte que provocaron las ondas sísmicas -las cuales alcanzaron 8.1 grados en la Escala de Richter- en las áreas centrales de la ciudad capital y la emergencia que este fenómeno significó para un Estado socialmente replegado por la crisis económica de los ochenta. También fue una fecha significativa porque despertó una nueva conciencia crítica en la sociedad capitalina que rápidamente se extendió por toda la República. Fue como una extraña mezcla de temor, ira y solidaridad natural que fermentó una actitud de reserva en los mexicanos respecto de las bondades del sistema político mexicano. Súbitamente la sociedad se percató de la vulnerabilidad que la rodeaba y volcó su irritación y temor por lo sucedido contra las instituciones de gobierno y su pretendida infalibilidad. Los mexicanos todos vieron que su gobierno era frágil e inflexible para enfrentar la emergencia. Las contradicciones dentro del sistema se hicieron manifiestas en la falta de coordinación de las entidades públicas -gobierno federal, Departamento del Distrito Federal y Ejército mexicano- para rescatar a las víctimas de los escombros, presentar alternativas inmediatas dignas para la atención de los damnificados (más de 60 mil) y canalizar adecuadamente los apoyos del exterior. Fue entonces cuando la sociedad salió masivamente a las calles para ayudar a los conciudadanos en desgracia y apoyar las labores de emergencia pendientes, cuando surgieron los famosos "Topos" quienes asombraron a los especialistas del extranjero y a todos los mexicanos con su valor, habilidad y audacia para moverse entre los escombros y ruinas y rescatar víctimas con vida y cadáveres exánimes por la magnitud del desastre. Fue entonces cuando emergieron nuevos liderazgos sociales, fundamentalmente en los edificios del Conjunto Nonoalco-Tlatelolco, para organizar al gobierno y demandarle una atención a la altura de las circunstancias, reviviéndose reivindicaciones que se consideraban superadas por la modernidad política mexicana, tan en boga por aquellas épocas. No hay duda que el 19 de septiembre de 1985 le cambió la vida a muchas personas en el Distrito Federal. Pero más que eso, detonó la chispa para cambiar la mentalidad política de los mexicanos. La consecuencia de los terribles sismos fue una aceleración del avance democrático en el país. Después de esa fecha surgió la corriente crítica al interior del Partido Revolucionario Institucional, la cual derivó rápidamente en la ruptura de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano hijo del Tata Lázaro Cárdenas- y de otros distinguidos políticos mexicanos con el partido y la asunción de Cárdenas a la candidatura a la Presidencia de la República, inicialmente por el PARM a la cual se sumaron pronto varias fuerzas políticas del ala izquierda que conformaron el Frente Democrático Nacional en 1988, lo cual puso en jaque al sistema político -el cual literalmente se cayó- dando origen a una tercera fuerza política nacional al lado del PAN y del PRI. No es fácil probar la correlación de un fenómeno natural desastroso con la aceleración de la evolución democrática de una sociedad, pero tampoco es fácil descartarla en este caso. Lo que sí es cierto y nadie lo pone en duda, es que la onda sísmica de 1985 no sólo movió la tierra, sino también el reloj de la historia en México. La lección de los sismos fue clara para la mayoría de los mexicanos: sólo la solidaridad nos puede sacar adelante cuando todo parece perdido. Hoy habría que aplicar esa lección a la grave crisis alimentaria y recesiva por la que estamos atravesando.
SARAHÍ PÉREZ BARRERA REPORTERA
L
as víctimas de la balacera, ocurrida el pasado viernes en la estación Balderas de la Línea 3 del Metro, son un ejemplo para todos los cristianos porque murieron como mártires tratando de salvar a sus prójimos, aseguró el obispo Antonio Ortega Franco, al celebrar la misa dominical en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. El religioso, que ofició la misa en representación del cardenal Norberto Rivera, quien se encuentra en Turquía, expuso que el asesinato del policía bancario y el civil no sólo es un caso penoso, sino también un hecho que demostró la valentía del fallecido Esteban Cervantes Barrera, quien intentó defender la vida y la dignidad de los demás pasajeros. Cabe señalar que tanto Cervantes Barrera como Víctor Manuel Miranda Martínez, adscrito a la Policía Bancaria e Industrial, fueron asesinados por Luis Felipe Hernández Castillo, quien les disparó al interior de la estación del Metro, por lo que será remitido al Reclusorio Oriente y podría enfrentar una condena de
El obispo Antonio Ortega Franco. entre 20 y 50 años de prisión. Durante la homilía, el obispo auxiliar recordó que Esteban Cervantes Barrera quiso desarmar al asesino y encontró la muerte por ello, aunque dijo que "en la muerte encontró vida porque, al igual que la otra víctima, lo llevamos en el corazón", enfatizó. Así, el prelado oró por los fallecidos, por las personas que resultaron heridas durante el suceso en la estación Balderas y por sus familiares. Al realizar la Oración de los
Fieles, también hizo un reconocimiento y rezó por las víctimas de los terremotos de 1985 y por todas las personas que han fallecido debido a desastres naturales en el país. De igual manera, pidió por los organismos internacionales, "para que luchen con eficacia contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado", así como por los banqueros y el resto de los agentes económicos, para que devuelvan a la sociedad los beneficios que constantemente reciben de ella.
Comparece Arturo Chávez Chávez ante senadores El coordinador de la bancada panista, Gustavo Madero, confió en que en esta semana concluya el dictamen para la ratificación del político chihuahuense para ocupar la titularidad de la PGR y pueda pasar al pleno para su discusión y en su caso su aprobación FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
C
on el total respaldo del PAN, Ejecutivo federal a la Procuraduría General de la República, Arturo Chávez Chávez, se alista para comparecer hoy a las 18:00 horas, ante la Comisión de Justicia del Senado. Pese a las voces que se oponen a su ratificación, Chávez Chávez ha allanado el camino para recibir luz verde de los legisladores a fin de encabezar dicha dependencia, toda vez que contaría con los votos del Partido Acción Nacional y el PVEM. Aunque tendría la abstención de los priístas, Chávez Chávez tendría a su favor el voto del legislador Fernando Baeza Menéndez. Ante ese panorama, el coordinador de la bancada panista, Gustavo
Madero, confió en que en esta semana concluya el dictamen para la ratificación de Chávez Chávez y pueda pasar al pleno para su discusión y en su caso su aprobación. Aseguró que no advierte nada que pueda entorpecer el candidato del el proceso de dictaminación de la propuesta del Ejecutivo para que el político chihuahuense ocupe la titularidad de la PGR. De acuerdo con la ruta trazada por los legisladores, se espera que este lunes comparezca ante la Comisión de Justicia que presiden el panista Alejandro González Alcocer y ese mismo día se elabore el dictamen correspondiente sobre su ratificación o no, que será puesto a consideración del pleno el martes 22. Según algunas versiones, la bancada del Partido Revolucionario Institucional acordó que cada senador votará en conciencia, por lo que se prevé que la mayoría se abstenga y sólo Baeza Menéndez ha declarado que votaría a favor. Arturo Chávez Chávez.
JUAN BENITO COQUET
"Lo que pasó después del 19 de septiembre de 1985…
E
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
LA POLITICA 5
unomásuno
Insiste PAN que gravamen del 2 por ciento está vigente ALEJANDRO ABREGO REPORTERO
El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Gustavo Madero, aseguró que el impuesto del 2% a consumo generalizado está cada vez más vigente, fuerte y con un mayor respaldo. Rechazó que sea una propuesta que esté “muerta”, ya que se lleva a cabo una corrección de los planteamientos radicales iniciales que se habían hecho. “Ahora ya hay una apertura, un reconocimiento de las bondades que trae esta propuesta que ha hecho el Ejecutivo”, precisó el legislador panista. En entrevista, sostuvo que incluso hay expresiones no sólo nacionales sino internacionales de que es una fórmula adecuada, justa y necesaria en estos momentos. Aseguró que además es una propuesta que es calificada como progresiva y no regresiva, a fin que los que más consumen apoyen a los que menos tienen. “Es una fórmula redistributiva que va cada vez teniendo mayor entendimiento y mayor respaldo entre los distintos actores económicos y políticos”. Confió en que este proceso continúe y cada vez se le encuentren más las bondades y el funcionamiento para poder atenuar el problema histórico que tenemos de la pobreza en México. Insistió que es una medida extraordinaria y valiente que ha expresado el presidente Felipe Calderón en su paquete económico 2010. “Creemos que es una pieza fundamental para defender a los que menos tienen en estos momentos tan delicados”.
El panista Gustavo Madero avala impuesto.
Buscarán impedir impuestos lesivos a crecimiento y empleo Pide PRI comisión especial para instrumentar los tributos de 2010 IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados urgió a sus homólogos de PAN, PRD y demás grupos partidistas a apoyar la creación de la plural Comisión Especial con amplia pluralidad que tendrá la difícil decisión de instrumentar la política fiscal para 2010. La discusión sobre el paquete económico para 2010 no es el único problema que el país enfrenta, sin embargo es el más inmediato, de ahí que el PRI en la Cámara de Diputados mantendrá su compromiso de actuar como oposición responsable y decidida a proponer soluciones y construir acuerdos por el bien de México, afirmó el coordinador Francisco Rojas. De ahí, la necesidad de autorizar la creación de una comisión que se aboque a revisar la estructura y composición del presupuesto de gastos fiscales, dijo el líder priísta al reiterar su exhorto a los demás grupos parlamentarios. “De lo que se trata es de identificar las áreas de oportunidad que incrementen los recursos tributarios y hacer un sistema fiscal más equitativo”, dijo. La Comisión, que estará formada por representantes de los diversos grupos parlamentarios, tendrá -de aprobarse- la facultad de citar a los funcionarios del ramo y a los sectores involucrados, a fin que se determinen las alternativas y opciones para que pueda evitar la pérdida de recursos económicos. En el PRI, sostuvo Rojas Gutiérrez, tenemos la responsabi-
Alejandro Encinas y Francisco Rojas. lidad y la tarea de convertir las carencias de un paquete económico ajeno a los tiempos actuales, en propuestas materializables que abarquen sin distingo a todos los mexicanos. Es evidente que el actual modelo económico está agotado. Por eso, los priístas, señaló, buscamos que se recupere el empleo y la dinámica del crecimiento económico en el corto plazo, y crear, sobre nuevas bases, las condiciones para un desarrollo sostenido, equitativo y competitivo en el mediano plazo. Rojas Gutiérrez dijo que es momento de que el gobierno federal comprenda que se requieren prioridades y concentrar esfuerzos. Eso lo entendemos los priistas, porque sabemos que por enci-
ma de la confrontación política natural, hay momentos de aportar y cooperar, acotó. De ahí la formulación que hacemos de una estrategia urgente e inmediata para atender con la responsabilidad debida la recesión en sus reales términos y proporciones. El líder del grupo parlamentario priísta, sostuvo que como en otras ocasiones, el PRI ha planteado alternativas económicas que con éxito han visto reflejados muchos de sus objetivos en la Ley de Ingresos y en el decreto de Presupuesto de Egresos. En esta ocasión creemos que nuevamente podemos acompañar al país, para contrarrestar y aminorar los efectos negativos de la crisis que hoy enfrentamos.
Paquete fiscal no pasará intacto: Carlos Navarrete JULIO PADILLA REPORTERO
El presidente del Senado, Carlos Navarrete, aseveró que la propuesta del paquete fiscal enviada por el presidente Felipe Calderón al Congreso de la Unión no pasará intacta, por lo que tendrán que hacerle cambios. En momentos de crisis, desempleo y desaceleración económica, reiteró que no es momento para que el gobierno federal pretenda imponer un 2 por ciento al consumo generalizado. Adelantó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las dos cámaras estará contra esta medida que propone el Ejecutivo federal, y reiteró
que ninguna de las propuestas del paquete fiscal enviadas al Congreso de la Unión se ha aprobado al ciento por ciento. Navarrete Ruiz, también coordinador de los senadores del partido del sol azteca señaló que “en un régimen democrático de separación de poderes, el presidente propone, pero el Congreso dispone”. Afirmó que “el PRD no está en la posición del no a todo; está en el sí a una parte que pensamos es útil, y no al impuesto de 2 por ciento al consumo, que pensamos no es correcto”. El legislador declaró al PRD listo en ambas cámaras a dar su contribución para que el país pronto se pueda recuperar económicamente.
“No vamos a regatear respaldos a medidas correctas, pero sí vamos a ser muy enérgicos en rechazar las que pensamos que no son buenas ni correctas”. Estimó que el paquete fiscal contiene propuestas positivas como el incremento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que quien más gana, más pague; acotar la consolidación fiscal; y revisar la base gravable para incorporar a más empresas que no pagan impuestos. Sin embargo, dijo no estar de acuerdo en el porcentaje del déficit que pretende adquirir el gobierno federal, pues es muy bajo y limitado. Además de la propuesta de gravar el consumo generalizado en momentos en que la gente tiene muy poco dinero en la bolsa.
Carlos Navarrete.
8 LA POLITICA
Cita Segob a alcalde que usó banda presidencial el 15 de septiembre El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo dijo que no se descarta que el presidente municipal de Tlahuelilpan, Roberto Esparza Flores, sea sancionado por ignorar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, enmarcados en la Constitución. La Secretaría de Gobernación envió un citatorio al alcalde de Tlahuelilpan, Roberto Esparza Flores, luego que se puso una banda presidencial el pasado 15 de septiembre durante el Grito de Independencia. Esparza Flores utilizó la banda presidencial para encabezar el tradicional Grito de Independencia, ignorando la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, enmarcados en la Constitución. Por su parte, Roberto Pedraza Martínez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, indicó que el alcalde del Partido de la Revolución Democrática, quien el pasado 15 de septiembre dio el Grito de Independencia portando dicha prenda, podría ser sancionado. Indicó que ‘no es lo correcto’, tras señalar que la banda sólo la puede utilizar el Presidente de la República. Esparza Flores, quien es hermano del dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, utilizó la banda presidencial para oficializar el Grito de Independencia, y una vez concluido se tomó la ‘fotografía oficial’, portando la misma. La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional establece que el Presidente de la República ‘portará la banda presidencial en las ceremonias oficiales de mayor solemnidad’ y de forma obligatoria en la transmisión del Poder Ejecutivo federal. También la usará al rendir anualmente su informe ante el Congreso de la Unión, en la conmemoración del Grito de Dolores, y al recibir las cartas credenciales de los embajadores y ministros. Pero la Constitución no precisa cuáles son las ceremonias oficiales a que hace referencia el artículo 35 de la legislación que regula el uso de la Banda Presidencial, pero si precisa que el único para utilizarla es el Presidente de la República. A diferencia de sus 83 homólogos de Hidalgo, Roberto Esparza encabezó los festejos patrios del 15 de septiembre ataviado con la banda presidencial, hecho por el que ya fue llamado por la Segob para que responda por el uso de la misma.
unomásuno
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Indispensable la reforma del régimen presidencial: Beltrones Es necesario sostener el diálogo con las fuerzas políticas FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l legislador del Partido Revolucionario Institucional agregó que es necesario sostener el diálogo con las fuerzas políticas sobre las reformas en el orden institucional, y agregó que que los cambios deben ser de fondo en materia política El líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, coincidió con el titular de la Segob, Fernando Gómez Mont, en que indispensable discutir y aplicar la reforma del régimen presidencial y acompañar a ésta de una reforma económica y social. “Las tres reformas son necesarias y configuran un círculo virtuoso de reforma institucional hacia el que debemos encaminarnos, si realmente hay voluntad de conducir cambios de fondo”, subrayó. Beltrones Rivera destacó que la sociedad ha expresado su mandato por un cambio con rumbo, “falta que el gobierno apresure su paso en esta dirección”. En una reunión con su bancada estimó que para garantizar eficacia en el gobierno, es imprescindible que reformas como la reelección de legisladores y alcaldes, y la reducción del tamaño de las cámaras, estén debidamente apuntaladas por una reforma del presidencialismo mexicano. “No se trata de restarle competencias al presidente, sino de modernizar
El líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera. el régimen político a partir de controles, equilibrios y figuras institucionales que resulten funcionales ante la complejidad y urgencia de las tareas que tenemos enfrente”, aclaró. Advirtió que no se debe perder de vista que la legitimidad del régimen democrático se construye desde la base de la representación política y la equidad en la competencia política. Por ello, destacó que una reforma electoral que garantice la representación de la pluralidad y propicie la formación de mayorías, así como una gestión pública sustentada en la rendición
de cuentas ante órganos autónomos y la revocación de mandato, resultan más eficaces, como lo demuestran varias experiencias internacionales. En ese sentido, rechazó que deban aventurarse en una segunda vuelta, ya que sólo fomenta mayorías artificiales y costos adicionales. Subrayó que la reforma al régimen político debe correr de manera paralela a una reforma económica que recupere las bases del crecimiento y el desarrollo, y una reforma social que reduzca la desigualdad social y regional y supere el atraso educativo.
Urge plan hídrico para enfrentar escasez de agua: Legorreta FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
Jorge Legorreta, presidente del Partido Verde Ecologista de México en el DF, propone un plan hídrico que contemple los conflictos de escasez de agua frente a los cambios climáticos que aquejan a la ciudad. Además, planteó que se otorgue mayor presupuesto para trabajos de mantenimiento, destinar inversión para la construcción
de obras de desagüe y contar con la infraestructura necesaria para la cosecha de lluvia. Calificó de “paradójico e incongruente” que la metrópoli esté sumergida en una catástrofe de pérdidas materiales y humanas por las inundaciones ocurridas en días pasados, cuando todo el año se ha padecido escasez de agua. El también senador ecologista recordó que el colapso de la tubería en Valle Dorado, en el municipio mexiquense de Tlalnepan-
Falta de agua empieza a causar problemas en la capital del país.
tla, se produjo por exceso de presión de agua acumulada en el río San Javier y los más de 40 años de ese conducto. Tras recordar que “las desgracias materiales y humanas fueron cuantiosas”, dijo que es necesario intensificar acciones, “pues las plantas de bombeo que ha construido el gobierno local son insuficientes si no se integran a un plan completo que vislumbre los conflictos y el contexto de la ciudad”. Explicó Legorreta Ordorica que el sistema de drenaje no está diseñado para responder a los cambios climáticos, pues el ducto averiado fue por la incapacidad de responder a un caudal de 100 metros cúbicos de agua, pues está planeado sólo para 80 metros. Dio a conocer que entre los factores que llevan a inundaciones graves en la ciudad es la sobre explotación de mantos acuíferos, la pérdida de pendiente del Gran Canal y los tiraderos clandestinos que reducen la capacidad de desagüe. Angélica Chacón, secretaria de Medio Ambiente del PVEM capitalino, destacó la importancia de echar andar un programa de absorción, captura y almacenamiento de agua de lluvia.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
Sistema penitenciario una desgracia: Tello Peón Necesita un reforma de fondo “brutal” afirmó en conferencia NOEL SAMAYOA REPORTERO
E
s una desgracia el sistema penitenciario mexicano, un tema de vergüenza y un hecho de que necesita una reforma de fondo “brutal”, afirmó en una conferencia en la Universidad Anáhuac del Sur el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), Jorge Tello Peón, ex consejero presidencial en materia de seguridad y alguna vez responsable de los penales a nivel federal en 2001, cuando escapó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, “El Chapo” Guzmán. No podrá efectuarse por falta de recursos la evaluación prevista en el programa nacional de seguridad pública de todos los 400 mil policías en México; este tipo de exámenes deberían efectuarse al menos dos veces al año, pues cada seis meses podrían moverse los elementos hacia indicadores de corrupción, declaró Jorge Tello Peón. En México hay un desfase entre lo posible y lo deseable en cuestiones de legislación y lo que sucede en la vida cotidiana
La evaluación prevista a policías en el programa nacional de seguridad pública no puede efectuarse por falta de recursos. en esta área; como ejemplo citó el caso de las evaluaciones a los policías que establece la ley. La ley estableció que debe hacerse en un periodo de cuatro años la evaluación de todos los policías, pero frente a ello está la realidad de que no hay quien pueda hacerla, ni forma de reali-
zarla, no hay capacidad instalada para ello y además cada año tenemos la rotación del 30% del personal, además de la falta de recursos económicos, aseguró el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Llovió intenso en el surponiente de la ciudad Una lluvia de mediana intensidad se registró la noche de este domingo en la zona surponiente de la ciudad de México, la cual dejó afectaciones materiales menores y 35 encharcamientos
sin que se reportaran personas lesionadas. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, las delegaciones más afectadas por la precipita-
Alvaro Obregón y Magdalena Contreras, las más afectadas.
ción pluvial, que registró un promedio de 6.84 milímetros en una hora, fueron la Magdalena Contreras y Alvaro Obregón. En esta última demarcación fue en donde la lluvia se presentó más intensa, con un nivel de 70.61 milímetros en dos horas, y durante la cual se derrumbaron cuatro bardas, mientras que en La Magdalena Contreras cayeron dos. En tanto, cuerpos de emergencia del Distrito Federal reportaron la presencia de 35 encharcamientos que afectaron la vialidad, principalmente en Periférico y la avenida Las Flores, así como en el cruce con la calle de Yucatán. Indicaron que se continúa vigilando esos puntos y en alerta de cualquier emergencia que pudiera suscitarse a causa de la precipitación, por lo que se recomienda a los automovilistas manejar con precaución y respetar los límites de velocidad.
LA POLITICA 9
Megaprotesta de organizaciones sindicales En rechazo al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo federal y en exigencia de que el Poder Legislativo lo rechace de manera “total y absoluta” el Frente Sindical Mexicano, encabezado por trabajadores electricistas, universitarios, campesinos, tranviarios, maestros, entre otros, se manifestará hoy a las 5 de la tarde, frente al Palacio de San Lázaro. El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas confirmó que organizaciones independientes se inconformarán por el “golpe” que el presidente pretende dar al país en los sectores educativo, de salud, de infraestructura y, en particular, a Luz y Fuerza del Centro. La compañía Luz y Fuerza sufrió una reducción presupuestal de más de 40 por ciento de sus recursos para operar en el 2010, aseguró el líder electricista. Y es que, según el dirigente sindical, la paraestatal requiere de por lo menos 9 mil 700 millones, y la pretensión del jefe del Ejecutivo es otorgarle únicamente mil 600 millones de pesos. “Nos vamos a manifestar este lunes (hoy) en el Congreso de la Unión con los representantes del pueblo, ya no estamos dispuestos a que digan en la madrugada que ya salió el acuerdo, vamos a estar de manera permanente”, sentenció. Esparza Flores señaló que las demandas de cada sector se unirán en una sola voz, denunciando que el paquete económico y fiscal del Ejecutivo federal es “irresponsable”, pretendiendo en tiempos de crisis y desempleo aumentar impuestos e inventar el que hace llamar el gravamen para combatir la pobreza. “Que le pregunten al país, a la sociedad, son intereses de ellos, de los que están gobernando, por eso nuestro más enérgico reclamo a esta propuesta irresponsable del gobierno federal que, de manera simplona, suban los impuestos. “Y por qué no utilizan las reservas internacionales para solucionar los problemas de infraestructura, educación, salud, del campo, de la seguridad social; por qué se han tardado con el tema de la Refinería”, expuso. De acuerdo con Esparza Flores, en su primera manifestación de oposición el Presupuesto 2010 participarán usuarios de Luz y Fuerza del Centro, así como los 10 mil empleados y burócratas que se ven amenazados con perder su empleo.
Se manifestarán frente al Palacio de San Lázaro.
10 SALUD
Ante el rebrote del virus de influenza A/H1N1 El secretario de Salud informó sobre la inversión en vacunas, abasto de antivirales, y los recursos tomados del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos NOEL SAMAYOA REPORTERO
“
Vamos a invertir alrededor de 2 mil, 2 mil 500 millones de pesos” en puras vacunas, informó el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, al término de la inauguración del simposium Alzheimer en León, Guanajuato. Por ello, destacó el secretario de Salud la importancia de la reforma fiscal solicitada por el presidente Calderón al necesitarse más recursos para el sector salud para combatir este tipo de contingencias. Tomándose recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, pero el fondo tiene otro objetivo, es el pago de todos los gastos de las mujeres con cáncer cervicouterino o mamario que no tienen IMSS o ISSSTE, de todos los niños con cáncer, de todos los enfermos con cataratas, todas las personas con VIH. Respecto a lo anterior, dijo el servidor público que “con eso se financia y lo que quedaba del residuo es lo que nos hemos comido, ahora son casi mil 850 millones para poder atender esta contingencia pero se necesitan más recursos, por ello la importancia que estos recursos puedan llegar a través de una reforma en el presupuesto de ingre-
Se pretende comenzar con la campaña de vacunación en octubre. sos”. Vacunas Nosotros realizamos un convenio con las dos empresas europeas de gran tradición en la producción de vacunas, paraque nos permitan contar con la dotación que requerimos, refirió el entrevistado. “Las vacunas estaban prometidas para el mes de diciembre, estamos trabajando con los laboratorios, negociando, suplicando que nos pudieran enviar a fines de octubre por lo menos algunos lotes para empezar con esta vacunación contra la influenza A/H1N1, porque la vacunación contra la influenza estacional empezó el 5 de octubre” y
serán aplicadas en niños de seis a 36 meses, mayores de 60 años o de grupos de riesgo de tres a 10 años o de 50 a 60 años y a profesionales de la salud, detalló el secretario de Salud. En torno a la aplicación de la vacuna contra el virus A/H1N1 mencionó el funcionario máximo de la Secretaría de Salud, se vacunará a una población de 23.8 millones de mexicanos porque no toda la población tiene que ser vacunada, ninguna vacuna se aplica a los 107 millones de mexicanos, será aplicada a aquellos que tienen riesgo de padecer una enfermedad grave.
Afecta la artritis reumatoide a jóvenes La artritis reumatoide afecta al 10 por ciento de la población en el país, y la padecen mujeres y hombres de entre 20 y 45 años, imposibilitándolos para continuar con una vida productiva laboral, informó el especialista del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Adolfo Camargo Coronel.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
La artritis reumatoide es una enfermedad caracterizada por la inflamación articular, los primeros síntomas afectan manos, dedos, tobillos, muñecas, codos, hombros, rodillas, tobillos y articulaciones de los pies, aunque puede afectar otros, expuso el especialista. Este mal se reconoce por la ri-
Es la tercer enfermedad incapacitante en el país.
gidez articular de predominio matutino, es decir, cuando las personas tardan aproximadamente una hora en poder moverse después de despertar. Asimismo, padecen dolores nocturnos en articulaciones impidiéndoles dormir, detalló el médico. Agregó que la artritis reumatoide es una de las principales causas de ausentismo laboral en el país y la quinta de atención en el Centro Médico Nacional Siglo XXI; no obstante, en la década de los 80 llegó a ser la principal enfermedad incapacitante en el IMSS, pero la diabetes y algunos cánceres la desplazaron al tercer lugar. Aún no tiene cura la A.R. porque todavía se desconocen las causas. Sin embargo, con un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado es posible controlar el rápido avance de la enfermedad y en consecuencia, el paciente puede continuar con las actividades laborales y mantener una buena calidad de vida, comentó Camargo Coronel.
La Columna de Independencia RAFAEL H. RIVERA *Relevo complejo en Derechos Humanos del DF
E
l relevo en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal se ha complicado al punto de que existe el riesgo de retrasar el proceso, lo que daría ventajas claras a los candidatos oficiales de los diversos partidos y de otros organismos influyentes en la materia, como la misma Comisión Nacional de Derechos Humanos. Del 3 al 11 del pasado agosto, se llevó a cabo el registro de candidatos para suceder al actual ombudsman capitalino. Entre ellos se cuentan ex diputados, ex magistrados, académicos y ex trabajadores de las diversas instancias nacionales y locales de Derechos Humanos, que los flamantes diputados locales tendrán que entrevistar para resolver esta sucesión en un tiempo récord de 15 días. Destaca el nombre de Edgar Cortez Morales por su amplia experiencia en el tema de la defensa de los derechos humanos, no sólo en el Distrito Federal, sino en zonas de alta marginación a lo largo y ancho de nuestro país. El día de su registro, Edgar Cortez expresó que “durante muchos años las organizaciones de defensa y promoción de los derechos humanos han insistido en que los organismos públicos del ramo deben lograr una verdadera autonomía, no sólo en lo que se refiere a la gestión administrativa, sino en cuanto a su desempeño como defensores de todas las personas, colectivos y comunidades, y mejorar su capacidad de orientación para las víctimas y sus familiares, además de coadyuvar con las autoridades para encontrar respuestas y propuestas adecuadas para resolver los problemas fundamentales de la población”. Como sea, de entre los más de 20 candidatos, exceptuando a quienes están impedidos legalmente y a quienes sus promotores colocan en condiciones muy comprometidas, quedan pocas opciones reales que bien podrían marcar la diferencia en el manejo de los derechos humanos en esta ciudad. No hay que olvidar que el respaldo a Cortez no sólo se apoya en su actividad al frente del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, sino en cerca de 50 organizaciones sociales y civiles que impulsan su candidatura, además de otro tanto de especialistas en la materia así como la misma cantidad de académicos e investigadores. Por ello, la labor de la nueva Asamblea Legislativa consistirá en instalar las comisiones respectivas, estudiar a fondo cada una de las propuestas, desechar las claramente improcedentes, citar y entrevistar a los candidatos viables y, de ese reducido número, elegir a quien se comprometerá por el siguiente periodo para la defensa de los derechos humanos en nuestra ciudad, para que deje de ser un órgano desconcentrado costoso y se convierta en uno eficaz. Ya veremos como funciona esta Legislatura, y esperemos que puedan llegar a acuerdos de suma importancia como lo es este tema tan sensible para la ciudadanía y dejemos de ver acuerdos de grupos parlamentarios, y que surja un nuevo ombudsman capitalino a la altura de lo que merecemos para que, según manifestó Cortez Morales, se pueda demostrar que “las organizaciones civiles y sociales cuentan con posibilidades de participar en estos procesos con candidaturas propias, es decir, hombres y mujeres que comparten una experiencia y un auténtico compromiso con la defensa, protección y promoción de los derechos humanos”. En aras de defender el derecho a pensar diferente, es cuanto podemos decir por el momento. Por lo pronto, nosotros los esperamos en http://unomasuno.com.mx, periodismo moderno por televisión, y sus comentarios y opiniones en nuestro correo independencia2@hotmail.com
L U N E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
vial notiv unomásuno
Consignan a homicida del Metro Balderas Enfrentaría Hernández Castillo condena de 20 a 50 años de cárcel JULIO PADILLA REPORTERO
L
a Procuraduría capitalina consignó al Reclusorio Preventivo Oriente al presunto asesino de dos personas en la estación Balderas del Metro, Luis Felipe Hernández Castillo, acusado de dos homicidios calificados y tentativa de homicidio. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) precisó que en lo que respecta al delito de portación de arma de fuego sin licencia, se enviará el desglose de la averiguación previa correspondiente al Ministerio Público Federal. Poco después de las 16:00 horas, Hernández Castillo, quien vestía de color azul marino y portaba un chaleco color verde fluorescente, fue trasladado al mencionado centro carcelario a bordo de una patrulla de la dependencia, la cual era custodiada por otro vehículo. En entrevista, el inculpado negó pertenecer a un grupo subversivo y expresó: “nos llevan al hambre señor, nos conllevan al hambre con engaños y prejuicios”. La Procuraduría capitalina agregó que también se hizo el desglose relativo a los delitos de lesiones y daños en propiedad ajena. Todos los dictámenes periciales quedaron integrados en la averiguación previa FACI/72/274/09-09. Enfrentaría Hernández Castillo condena de 20 a 50 años de cárcel Por su parte, el procurador capitalino Miguel Angel Mancera Espinosa, infor-
mó que ayer fue remitido al Reclusorio Oriente Luis Felipe Hernández Castillo, autor de la balacera ocurrida el viernes pasado en la estación Balderas del Metro. Entrevistado en el Zócalo capitalino al final del “Desfile 3 años cumpliendo” que organizó el gobierno capitalino, Mancera dijo que Hernández Castillo será acusado del cargo de homicidio calificado, por lo que podría enfrentar una condena de entre 20 y 50 años de prisión. El funcionario aseveró que la Procuraduría del Distrito Federal cuenta con un dictamen suscrito por tres especialistas que refiere que esta persona está en condiciones de ser procesada. Agregó: “hay fallos de que presenta incongruencias en su conducta, pero contamos con uno suscrito por tres especialistas, que afirma que se trata de una persona con capacidad suficiente como para comprender el hecho”. Dicho dictamen será enviado al juez correspondiente, y será materia del proceso, explicó el titular de la Procuraduría General de Justicia del distrito Federal (PGJDF). En torno al incremento de las medidas de seguridad del Metro expuso que la PGJDF trabaja en coordinación con Seguridad Pública del Distrito Federal, así como con las áreas federales. Comentó que según investigaciones realizadas, Hernández Castillo se hospedaba en un hotel de la zona de Observatorio donde sólo se encontraron documentos sobre el calentamiento global.
Luis Felipe Hernández Castillo fue trasladado al Reclusorio Preventivo Oriente.
El procurador capitalino, Miguel Angel Mancera Espinosa.
Dan el último adiós al civil muerto DIVIER BARRETO REPORTERO
Momentos emotivos se dieron en el sepelio.
Entre llanto de familiares y gritos de “viva” y “héroe”, Esteban Cervantes Barrera, quien fuera abatido a tiros el viernes pasado en la estación Balderas del Metro, fue sepultado a las 13:30 horas de ayer en el Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa. El acto de despedida fue conducido por Javier Rivera, de la Iglesia evangélica cristiana espiritual, quien dirigió unas palabras de aliento a familiares y amigos de la víctima. El ministro pidió resignación ante la pérdida de un hombre al que describió como “ejemplar que la sociedad y la autoridad le han dado un distintivo honorífico, el de ser un héroe”.
En ese sentido, su hijo Gerardo coincidió en que la actitud de su padre le deja una gran satisfacción, pues actuó de esa forma para salvar las vidas de otros pasajeros que se encontraban en dicha estación de la Línea 3 del Metro. Expuso que en un principio sentía un gran coraje por la persona que disparó, pero “conforme pasa el tiempo te vas dando cuenta que es la voluntad de Dios”. Crescencio Cervantes, hermano del fallecido, indicó a su vez que no obstante su hermano era una persona muy calmada, siempre fue muy valiente y que no podría presenciar alguna injusticia “porque salía al frente”. Consideró que sería prudente que se aplicaran penas más severas contra personas como Luis
Felipe Hernández Castillo, quien disparó en el Metro, y pidió a las autoridades que doten de armas a los uniformados que vigilan las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Gerardo Cervantes aclaró que nada extraordinario piden a las autoridades, sino únicamente lo que corresponde legalmente, y adelantó que no se prevé algún acto de homenaje, sino simplemente el novenario que le llevarán a cabo sus familiares. El cuerpo de Cervantes Barrera fue sepultado en la fosa 52 lote A1 fila 13 del camposanto referido, donde fueron entonadas a manera de despedida las canciones “Un puño de tierra” y “Caminos de Michoacán”, estado de donde era originario.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
NOTIVIAL 13
unomásuno
Rehabilitan el acceso principal del Bordo Poniente El lugar se bloqueó por el desbordamiento del Río Churubusco CHALE!, no les digo, como siempre parecen (son) mongolitos las autoridades después de ahogado el chavo quieren tapar el pozo, desde que tenemos memoria (más de medio siglo), siempre han sido así, los jefes policiacos ¡no tienen vergüenza!, los muy cinicotes y huérfanos, conchudos como el dizque “jefe” del Estado Mayor (tarado) policial de la SSPDF Luis Rosales Gamboa “El Titino”, quien aseguró que ahora los más de mil polis que “reforzarán” la seguridad en el Metro andarán armados y habrá detectores de metales. ¡NO MAMEYES! ¿Por qué no lo ordenaron antes de la tragedia?, donde Luis Felipe Hernández Castillo le dio mate a dos personas y dejó heridas a otras, por la simple y sencilla razón de que son majes, n´más están para robar a los policías y ciudadanía, aseguraron varios uniformados, que agregaron; “A poco con esto ya les devolverán la vida a las víctimas los altos mandos de la secretaría, Manuel Mondragón y Kalb, Darío Chacón Montejo y el mismo “Titino”, la neta son culpables por omisión, deben ser cesados, así como el director del Metro y jefe de “seguridad”, por el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. SU FALTA de conocimientos en la materia es lo que hace que no tengan visión para prevenir este tipo de asesinatos absurdos, ya que dicha institución es precisamente “preventiva”, pero sólo se dedican a incrementar la corrupción en sus filas, no hacen caso de lo que es su obligación, ¡dar seguridad a los capitalinos!, de sobra se ha demostrado que el puesto les ha quedado grande, sin embargo los han sostenido al ser útiles para arrimar las talegas de la lana producto de las extorsiones y por su alto grado de corrupción. LA VERDURA cruda no se vale que le fallen a mi carnal Marcelo en forma tan gacha, nos ponen los polis peinados dos que trex ejemplos de que son inútiles los mandos mencionados, demostrándole al jefe de Gobierno que no hablan al peso del chimuelo, primero cuando la bomba les explotó en la Glorieta de Insurgentes a la altura de la lleca de Monterrey y avenida Chapultepec, corrieron con suerte pos se dijo que ese artefacto era para darle mate a mandos de la SSPDF, pero le tronó al maje que la llevaba y quedó herida una ruca, ya que supuestamente los cachuchones le brindaban protección al narco “Rey Zambada”, que después fue atorado con su banda en la colonia Lindavista . LA BRONCOTA de la discoteca New´s Diváin donde murieron 12 personas, nueve chavos y tres polis, en la forma más maje siendo los responsables también los altos mandos de dicha secretaría, que en lugar de estar en el bote andan libres y se burlaron de la ciudadanía, dejando a la misma gente del ex secretario Joel Ortega Cuevas, entre ellos al nefasto Luis Rosales Gamboa “El Titino”, para que siguiera robando hasta más no poder, a pesar de que este mono se ha visto involucrado en otros escándalos, hasta de proteger a narcotraficantes, dándoles oficios de la SSPDF para que no fueran “molestados” por los uniformados, uno de estos escritos fue encontrado en un camión que transportaba droga. IGUANAS ranas se le señala a Rosales Gamboa por los mismos policías de dar protección descarada a los polis, en especial al agrupamiento vial “Cronos”, sosteniendo a rateros como Raymundo Vite “El Patas de Plátano”, a su hermano Felipe Rosales Gamboa, que se dedican a extorsionar a los conductores particulares, del transporte público, carga y tener a renta a dueños de negocios establecidos para dejarlos violar el reglamento de tránsito, descargando y cargando su mercancía en lugares prohibidos. AHORA LUIS Rosales Gamboa “El Titino”, se quiere adornar asegurando que esos policías estarán en los “torniquetes” de acceso al Metro, ¡qué poca jefa!, exclaman nuestros informantes, pues todavía tiene la desfachatez de asegurar que “se tomaron medidas” en las 175 estaciones del Metro para “salvaguardar la integridad física de los usuarios”, ¿por qué hasta ahora?, y no se hizo antes, ya no se vale a toro pasado, pues se pudo evitar la balacera. CON ESTOS chorizos Luis Rosales Gamboa descaradamente lambisconea y cubre de su responsabilidad al secretario Mondragón y Kalb, al subsecretario Chacón Montejo y a él mismo, qué tal si hubieran sido terroristas y los muertos cientos, entonces sí los hubieran cesado, (¡NO TIENEN PERDON!) Email: jefegaytan1@live.com.mx
VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA
D
espués de cinco días de permanecer bloqueado por el desbordamiento del canal de Río Churubusco a causa de las lluvias, ayer se normalizó el acceso y traslado de basura del Bordo Poniente, al habilitarse una plataforma de tiro para la entrada de camiones, informó el secretario de Obras y Servicios capitalino, Fernando Aboitiz. El funcionario mencionó que 662 camiones ingresaron al tiradero con 19 mil 500 toneladas de desechos, es decir, 3 mil 300 toneladas más que el viernes pasado, eso lo mencionó después de un recorrido en la zona afectada y las 13 estaciones de transferencia. Dijo que ayer ingresaron 70 camiones con 2 mil toneladas de desechos provenientes de las 16 delegaciones capitalinas, por lo que se normalizó la entrada de vehículos, como lo hacían antes de que se registrara el desbordamiento del agua, por lo que confió que hoy sea definitiva la normalización de la operación en las 13 estaciones de transferencia. Aboitiz explicó que para garantizar la operación del relleno sanitario se ayudaron de cuatro medidas: el monitoreo y mantenimiento de los caminos de acceso en previsión de más lluvias, la habilitación de una plataforma de tiro por donde ingresan 50 camiones en lugar de 35, la operación de dos bombas para desaguar el camino principal, así como tareas de
unomásuno / Víctor de la Cruz
¡
Desde ayer las instalaciones dieron servicio. fumigación para evitar el crecimiento de la fauna nociva en la zona. Asimismo, informó que hoy se realizará una reunión de evaluación con las autoridades correspondientes y se darán a conocer los avances sobre las decisiones que se tomen al respecto. Aceleran trabajos en zona de riesgo de Magdalena Contreras Mientras tanto, la delegación Magdalena Contreras aceleró los trabajos de demolición de una roca de enormes dimensiones, que amenaza con caer sobre cuatro predios en los que habitan ocho familias en la colonia
Una constructora removerá una roca que pone en peligro a los vecinos.
Tierra Colorada. En un comunicado, la demarcación dio a conocer que el jefe delegacional, Igor Mendoza Ruiz, sigue de cerca los trabajos de demolición que se desarrollan en Herreros, número 138, de la citada colonia. El retiro de la roca se realiza con ayuda de químicos especiales, luego de haber sido bien apuntalada por trabajadores de obras bajo la supervisión de Personal de Protección Civil de la Magdalena Contreras. La delegación señaló que varios vecinos que habían sido desalojados mientras culminaban los trabajos, decidieron regresar a sus viviendas pese a las advertencias de Protección Civil sobre el riesgo que significa dicha roca ante las fuertes lluvias. Ante tal problemática, la delegación decidió contratar a la Constructora Acrópolis para que con maquinaria pesada aceleren los trabajos de demolición. El pasado sábado, autoridades de Magdalena Contreras se reunieron con los especialistas de la constructora con el fin de acordar los trabajos para eliminar el riesgo que pesa sobre los cuatro predios afectados. La empresa constructora comenzó los trabajos ayer y se presume que concluirán el próximo miércoles. En tanto, personal de la Dirección Jurídica y de Gobierno que ha continuado en la zona, los trabajos de notificación a los vecinos han desalojado nuevamente a las familias afectadas para su mayor seguridad.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
NOTIVIAL 15
Instalan captadores de agua domésticos
En T ribuna JOSÉ ANTONIO ZEPEDA SEGURA
Informe a modo l pasado 17 de septiembre dio inicio el primer periodo de sesiones de la V Asamblea Legislativa en el marco del "informe de gobierno" de Marcelo Ebrard. Más que informe, se trató de un ceremonial a la vieja usanza, la nostalgia invadió lo mismo a priístas que a ex priístas quienes suspiraron al presenciar un formato "retro", al estilo de los López Portillo o los Echeverría, y es que mientras la IV Legislatura modernizó el formato para que el jefe de Gobierno escuchara y respondiera a los planteamientos de todos los partidos, el perredismo y su mayoría, armada al vapor, buscaron lo contrario. Es el estilo del priísmo que no ve ni oye en el que más cómodo se siente un Marcelo arropado que se dio el lujo de instruir a la Asamblea a dictaminar a la brevedad sus propuestas. La incongruencia con la que el perredismo se ha conducido al frente del gobierno del DF es evidente, pues mientras en lo Federal exigen diálogo, en lo local lo cancelan; mientras al Presidente de la República le exigen mejores condiciones de seguridad en el DF a Marcelo se le resbalan los homicidios en el Metro; mientras al Primer Mandatario le descalifican sus propuestas de austeridad, en la capital el gasto en burocracia se dispara. A la V Asamblea le corresponde defender su papel de contrapeso, vienen momentos importantes como las comparecencias, el presupuesto para la capital y el relevo del ombudsman donde a todas luces la candidata a modo de Marcelo es Marie Claire Acosta, esperemos que este importante órgano de gobierno no sea oficialía de partes del ejecutivo, como lo quiere el PRD, de ser así el costo sería altísimo para los ciudadanos.
unomásuno
E
El programa "Isla Urbana" tiene como meta el hacer accesible para la gente un sistema económico y sustentable de captación de agua de lluvia ya que hay delegaciones en que se desperdicia 1 metro 20 cm por cada metro cuadrado al año ANDRÉS GÓMEZ-HARO REPORTERO
C
lara Gaytán conoce la carencia de agua desde que llegó al DF desde la Sierra Mixteca, hace 27 años, "me da vergüenza, pero antes no tenía conciencia del agua, en nuestro rancho nunca nos faltó", comenta; sin embargo, en la colonia Cultura Maya, a un costado de la carretera Ajusco, en la delegación Tlalpan, aprendió a cuidarla, apreciarla, y aprovechar el agua de lluvia poco tiempo después de su llegada, el patio de su casa está ocupado por recipientes que coloca debajo de sus techos para captarla y no desperdiciarla. En la casa donde viven 10 personas al agua se le dan cuatro vidas. "Primero enjuagamos la ropa blanca menos sucia, después esa misma agua la utilizamos para enjuagar ropa oscura y más sucia, de lo que queda la utilizamos para las plantas y para los baños, nosotros nunca hemos ido al baño en agua limpia", el consumo promedio de agua en México es de aproximadamente 200 litros diarios por persona, mientras que el estándar internacional es de 100, en casa de Clara, el promedio por persona es de 80 litros diarios. Antes de que la familia Gaytán adoptara el sistema de captación de agua de lluvia que la Organización No Gubernamental Instituto Internacional de Recursos Renovables (IRRI por sus siglas en inglés) instalara en su casa como principio de un programa piloto en el barrio, la comisión de agua de su demarcación abría la red de agua una vez por semana, en viernes, sábado, domingo o lunes, los mismos días en que se planean hacer los recortes de agua en la delegación. El programa Isla Urbana, liderado por Enrique Lomnitz, también presidente de IRRI en México, tiene como metas el hacer accesible para la gente un sistema económico y sustentable de captación de agua de lluvia ya que hay delegaciones en que se desperdicia 1 metro 20 cm por cada metro cuadrado al año; Enrique también considera que el ejercicio de captar el agua y beneficiarse de ésta crea conciencia en el uso y economización del vital líquido; la instalación de estos sistemas empezó en junio y
Enrique Lomnitz lidera el proyecto.
El captar agua de lluvia evita la sobreexplotación de reservas. los vecinos comienzan ya a replicarlo por su cuenta, "la idea es llenar el barrio con estos sistemas, franquiciar el proyecto de una forma no lucrativa y crear centros de capacitación en los barrios... por el momento el Instituto de la Juventud nos está apoyando con cuadrillas de gente, más adelante, cuando llenemos el barrio, iremos a pedir el apoyo del gobierno de la ciudad". Hoy la cisterna de 7 mil 500 litros de doña Clara está llena, junto con los tinacos de su techo, ya tuvo que diferir el flujo de agua a la calle, su techo de 70 m2 tiene capacidad de recolectar 70 mil litros por año: "Desde abril estoy intentando llenar uno de mis tinacos con agua de la red y no va ni a la mitad, con el sistema no sólo ya no nos falta agua, sino que además no se inunda ya la casa... no tenemos suministro de agua desde hace más de dos meses, nos la abren dos horas por semana y apenas y sale, nunca he querido agua todos los días, pero al menos una vez a la semana". Desde junio que fue instalado su
sistema no les falta agua. El diseñador industrial por la universidad de Rhode Island, quien decidió volver a su país con este propósito en específico, comenta que el sistema en un solo hogar ayuda a sus habitantes a no vivir escasez de agua durante tiempos de lluvia, de mayo a octubre aproximadamente, pero explica que entre más sistemas de éstos existan en el país menos explotación es necesaria a nuestras reservas de agua, los manantiales que a veces sufren una sobreexplotación de hasta 800%, en tiempos de lluvia podrían reabastecerse naturalmente. Los sistemas pueden instalarse con una inversión que puede ir desde los 3 mil pesos, están pensados en módulos para facilitar la instalación y mantenimiento por parte de los mismos usuarios y el cambio en la calidad de vida y ahorro familiar comienza a hacerse sentir desde la primera lluvia, para más informes asómese a la página http://www.irrimexico.com/ o contáctese al correo islaurbana@gmail.com.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Pipa con gas vuelca en carretera Texcoco-Lechería El accidente provocó caos vehicular
La unidad conducía dos “salchichas” con capacidad para 34 mil litros de gas. Un camión con doble remolque que transportaba gas volcó en el kilómetro 34 en la carretera Texcoco-Lechería, sin que se registraran personas lesionadas, aunque sí generó problemas vehiculares. De acuerdo con reportes de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE),
la unidad conducía dos “salchichas” con capacidad para 34 mil litros del combustible, sin embargo, el vehículo se encontraba únicamente a 50 por ciento de su capacidad. Esta unidad perteneciente a la empresa Gas Exprés volcó por su costado, lo que afectó dos de los tres carriles en el sentido de Poniente a
Oriente; se espera la llegada de unidades de bombeo para sacar el gas y pasarlo a otro vehículo. Elementos de los cuerpos de emergencia acudieron al lugar donde el transporte marca Kenworth volcó, para controlar la emergencia y evitar consecuencias mayores.
Detienen a una persona con mil cartuchos en la Cuauhtémoc En una acción coordinada entre la Procuraduría General de la República (PGR) y su similar capitalina fue detenida una per-
sona en la colonia Centro, en la delegación Cuauhtémoc, con mil cartuchos útiles. La dependencia informó en un
Los cartuchos eran de la marca Águila Súper Extra Largo.
comunicado que el detenido, de nombre Nemecio Ramírez Paredes, fue advertido por la policía judicial cuando caminaba en actitud sospechosa sobre la calle Anillo de Circunvalación, a la altura de la calle Corregidora. Ante este hecho, fue revisado y se le encontró dentro de una bolsa de color negro dos cajas de cartón conteniendo cada una de ellas 500 cartuchos útiles calibre 22, marca Aguila Súper Extra Largo, rifle alta velocidad. El detenido y los cartuchos asegurados fueron puestos a disposición del representante social de la federación en turno, adscrito a la Subdelegación Zona Centro Camarones, quien dio inicio a la averiguación previa PGR/DDF/SZC/CAM/3707/2009-09.
Cae otro involucrado en muerte de topógrafo en Circuito Interior Agentes judiciales detuvieron a otro de los presuntos implicados en el homicidio de un topógrafo ocurrido en marzo pasado, en el Circuito Interior, por lo que en las próximas horas será consignado al Reclusorio Preventivo Oriente. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que se trata de Juan Pablo Ordaz Medina, alias “El Pozoles” o “El Charmín”, quien fue localizado en las calles Cantería y Aluminio, en la colonia 20 de Noviembre, delegación Venustiano Carranza. De acuerdo con las investigaciones ministeriales, “El Pozoles” disparó a los trabajadores cuando realizaban obras de mantenimiento en el Circuito Interior, a la altura de la avenida Insurgentes Norte, refirió la dependencia. Agregó que el 3 de marzo de 2009, Juan Francisco Robles Espinosa, alias “El Juanito”, circulaba a bordo de una camioneta Chrysler Voyager, color, azul, placas 552-VKL, cuando al pasar por el sitio mencionado derribó los llamados “trafitambos” o conos de advertencia. Ante este hecho, se suscitó una discusión entre los trabajadores de la obra y el conductor de dicha unidad se retiró pero amenazó con regresar. Minutos más tarde, Juan Pablo, en compañía de Juan Francisco Robles Espinoza, Pedro Robles Altamirano, alias “El Mandi”, y Sergio Peñaflor Alejo, alias “El Checo”, regresaron y agredieron a golpes con un bat a uno de los trabajadores. Poco después, “El Mandi” se dirigió a la camioneta y sacó una pistola de la guantera, con la que disparó contra los trabajadores Oscar Meneses Gales, Rafael Reyes Domínguez y Daniel Barrera Arellano, por lo que este último falleció poco después en la Cruz Roja de Polanco por un impacto de bala en el abdomen. De acuerdo con testigos, antes de retirarse del lugar “El Pozoles” tomó el arma de fuego y realizó varios disparos más contra los empleados de la obra.
Daniel Barrera Arellano.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Ejecutan a dos sujetos en Guerrero Dos personas más fueron ejecutadas en Guerrero. Una en el centro de Ciudad Altamirano, que respondía al nombre de Cruz Ortega Cabrera, de 34 años de edad, y otro más en Acapulco, que está en calidad de desconocido, mismo que presentaba tres balazos, estaba atado de pies y manos y le dejaron una cartulina con un narcomensaje: “X rata, bienvenido”. De acuerdo con la información de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), en la glorieta de los Niños Héroes, el campesino Cruz Ortega fue acribillado de varios balazos de AK-47 por un individuo que viajaba a bordo de una camioneta y en la que logró huir. La SSPPC indicó que en lo que va de este año se han registrado en ese mismo lugar cuatro ejecuciones violentas. Mientras, en Plan de los Amates, municipio de Acapulco, un desconocido fue encontrado acribillado de al menos tres balazos de 38 súper, dos de ellos se le incrustaron en la cabeza. Hallan tres presuntos ejecutados en Sonora Los cadáveres de tres hombres, dos de ellos con impactos de arma de fuego y el otro calcinado, fueron encontrados en puntos diferentes de la entidad, informó la Policía Estatal Investigadora. En un comunicado, la dependencia señaló que en Arizpe se localizaron dos cuerpos sin vida sobre un camino de terracería que conduce al rancho De Repente y El Testerazo, a unos 13 kilómetros al norponiente de la cabecera municipal. “Los cuerpos se encontraban atados de pies y manos y presentaban impactos de proyectil de arma de fuego en distintas partes del cuerpo. En el lugar se aseguraron varios casquillos percutidos de calibre 7.62 x 39 milímetros , así como uno de 38 súper”, detalló la corporación. La dependencia indicó que las víctimas podrían ser las personas que fueron reportadas como desaparecidos en la ciudad de Cananea la noche del pasado 16 de septiembre.
Asesinatos siguen impunes en el país.
JUSTICIA 17
unomásuno
Balacera con narcos deja ocho heridos El tiroteo se dio en pleno centro de Reynosa, Tamaulipas
E
l centro de Reynosa se convirtió en zona de guerra por espacio de 30 minutos, luego que se registrara un enfrentamiento entre fuerzas federales, militares y personas desconocidas, lo que dejó un saldo de por lo menos ocho heridos, varios detenidos, paralizando por completo las actividades cotidianas de la zona. Todo inició cuando un convoy del Ejército mexicano, que patrullaba el libramiento Echeverría, a la altura de la zona de tolerancia y la Casa del Migrante, le marcó el alto a los tripulantes de una camioneta blanca, quienes hicieron caso omiso, tras lo cual se inició el enfrentamiento, según señalaron testigos. Aseguran que el enfrentamiento se recrudeció cuando llegó una segunda camioneta con hombres armados, que intentaron rescatar a los desconocidos; más 30 minutos duró el tableteo de armas largas, así como explosiones de granadas. Mientras se registraba el tiroteo, personas desconocidas bloquearon con microbuses y vehículos particulares las vialidades y puentes a desnivel de acceso y
En el lugar quedaron cientos de casquillos de varios calibres. salida a la zona centro, generando un caos vehicular y pánico entre los automovilistas. De manera extraoficial se dio a conocer que por lo menos cuatro federales y cuatro civiles resultaron heridos durante el enfrentamiento, pero hasta ahora las autoridades de justicia mantienen un marcado hermetismo sobre los hechos descono-
ciéndose si hubo bajas. En el lugar de los hechos quedaron esparcidos cientos de casquillos percutidos, también esquirlas de granadas de fragmentación incrustadas en las paredes de la Casa del Migrante, así como varios vehículos chocados durante la persecución, entre ellas dos patrullas de la Policía Federal.
Matan sicarios a cinco personas Cinco personas muertas, entre ellas dos menores, dejó la volcadura de un vehículo, que segundos antes del siniestro fue atacado a balazos por un grupo de hombres armados, en el municipio de Alamos. La Policía Estatal Investigadora (PEI) informó que las cinco personas murieron calcinadas y que el automóvil transportaba droga. En un comunicado, la corporación señaló que, además, una persona resultó lesionada y otra está en calidad de desaparecida. La PEI indicó que luego del ataque de los sicarios, registrado en el camino a la población de Los Tanques, sobrevino el volcamiento. “Dentro del vehículo se encontraron cinco cuerpos calcinados”, señaló la dependencia. Agregó que las víctimas podrían ser Manuel de Jesús Enríquez Ruiz, de 32 años de edad; Amado Valenzuela Medina, de 20; Brenda Delia Anaya González, de 34; Jesús Obed Enríquez Anaya, de 5 y Mayrin Enríquez Anaya, de 2 años de edad. Yhajaira Esmeralda Leal Valencia, de 19 años de edad, resultó herida al recibir varios impactos de arma de fuego en diferentes partes de su cuerpo.
En calidad de desaparecido se encuentra Jesús Angel Enríquez, de 17 años de edad. Las personas atacadas viajaban a bordo de un vehículo Grand Cherokee, modelo 1996, color rojo, procedentes de San Bernardo con destino a la ciudad de Nogales, Sonora.. “La persona lesionada manifestó
que en dicho vehículo transportaban droga en un compartimento del tanque de la gasolina y cuando venían sobre el camino de terracería los interceptó un grupo de sujetos desconocidos que viajaban en varios vehículos, del cual les efectuaron detonaciones y fue lo que provocó el volcamiento e incendio de la unidad”, estableció la PEI.
La unidad fue consumida por las llamas.
LUNES 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
el dinero
13.32
unomásuno
Dólar cotiza en 13.32 pesos en promedio
Industria muestra mejoría, pero sin sólida recuperación La industria mexicana está frente a los primeros indicios de una mejoría que se caracteriza por ser lenta y débil, pero aún no es posible hablar de una sólida recuperación, consideró la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Por ello, destaca, es el momento para activar instrumentos de apoyo al sector industrial, como compras gubernamentales pendientes, pago oportuno y entrega de anticipos a proveedores, promoción de la oferta exportable en otros mercados, entre otros. En su publicación "Reacción institucional", el organismo industrial expone que en agosto los pedidos de productos industriales mantuvieron la trayectoria ascendente que han venido articulando desde mayo pasado. Este indicador ofrece signos que apuntan hacia una moderada reacción del sector fabril, tras la impresionante caída en la demanda por sus productos a partir de octubre de 2008. Señala que en agosto pasado y por cuarto mes consecutivo, el nivel alcanzado por este indicador superó el reportado en el mes inmediato anterior, lo que confirma su paulatina mejoría y el surgimiento de signos alentadores en el desempeño de la industria manufacturera. "Pero es importante señalar que todavía no es posible hablar de una sólida recuperación fabril. Estamos frente a los primeros indicios de una mejoría que se caracteriza por ser lenta y débil", aclara la Concamin. Aunque poco a poco se cierra la brecha formada a raíz del choque recesivo, el nivel alcanzado por los pedidos está lejos del registrado 12 meses atrás, ya que en agosto cayó 5.5 por ciento respecto a igual mes de 2008, su decimosegundo mes consecutivo a la baja. No obstante, destaca que en la medida en que aumenten los pedidos, la reanimación de la actividad industrial se extenderá a un número cada vez mayor de especialidades y empresas, en beneficio del empleo y de numerosas cadenas productivas. Considera por ello que este es el momento adecuado para activar los instrumentos de apoyo al sector, como compras gubernamentales pendientes, pago oportuno y entrega de anticipos a proveedores, promoción de la oferta exportable, impulso a la sustitución eficiente de importaciones, a escala federal y estatal. Al mismo tiempo, reitera lo dañino que puede ser para la industria mexicana tener que enfrentar mayores costos de producción y una carga impositiva que hará más difícil la recuperación económica.
Instrumentar apoyos al sector industrial.
El euro se cotiza hasta en 19.99 pesos a la venta y en un mínimo de 18.30 a la compra El dólar libre registra un precio promedio de 13.32 pesos a la venta y de 13.01 pesos a la compra en centros cambiarios que operan en el Aeropuerto Internacional Benito
Juárez de la Ciudad de México (AICM). La divisa estadounidense registra su precio máximo a la venta de 13.50 pesos y un mínimo a la compra de 12.90 pesos. Por su parte, el euro se cotiza hasta en 19.99 pesos a la venta y en un mínimo de 18.30 pesos a la compra.
Pagarán aseguradoras 197 mdp por daños en Valle Dorado El pago por autos supera a los del huracán Wilma
L
as compañías aseguradoras pagarán alrededor de 197 millones de pesos debido a los daños ocasionados por las inundaciones en Valle Dorado, en el Estado de México, ocurridas a principios de este mes, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El organismo precisa que estas cifras variarán conforme concluyan los procesos de ajuste con los asegurados, y anticipa que a más tardar a finales de este mes estará cubierto el total de los daños de los vehículos afectados. Refiere que los tres mil 289 vehículos afectados en la zona mexiquense superan los dos mil 350 autos dañados por las inundaciones de Tabasco en 2007, y los tres mil 131 vehículos que el sector asegurador pagó en el caso del huracán Wilma en 2005. En Valle Dorado se pagarán indemnizaciones a los asegurados propietarios de tres mil 289 vehículos que resultaron siniestrados a consecuencia de las lluvias del pasado 6 de septiembre. La AMIS aclara que el alto costo a pagar se debe también al daño causado en la zona a auto-
Más de 3 mil autos fueron dañados por la inundación. móviles de lujo y de modelos recientes. En cuanto a las afectaciones en viviendas, hasta el momento se han registrado 283 casos, pero aún no se tiene una cifra definitiva, ya que actualmente se realizan los procesos de ajuste correspondientes para determinar el monto de los daños asegu-
rados causados. En dicha zona, 32 por ciento de la vivienda cuenta con un seguro ligado a un crédito hipotecario, el cual en la mayoría de los casos cubre los daños al inmueble por el monto del crédito y no considera la cobertura de sus contenidos (es decir, muebles y electrodomésticos).
Concluye SCT 30 obras carreteras en 15 estados La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha impulsado este año los trabajos para concluir 125 obras carreteras, de las cuales 30 se concluyeron entre enero y agosto pasados, lo que ha permitido reconfigurar el transporte en distintas regiones del país. Informa que estas obras suman una inversión de dos mil 100 millones de pesos, monto con el que se construyeron o modernizaron 157 kilómetros de carreteras, además se edificaron nueve entronques y un puente a la infraestructura ya existente. En total, incluyendo las obras que continúan en proceso, en este año se han construido o modernizado 819.2 kilómetros de la red
carretera federal, expone la depen- transforme en beneficios directos para la población, con una red dencia en un comunicado. Las 30 obras concluidas pro- carretera más eficiente y segura", mueven el desarrollo de la indus- expuso. tria y el comercio en beneficio de la población de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, México, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán. "Con estas obras, se ratifica el compromiso de la SCT para que esta inversión se Se construyeron o modernizaron 157 km.
L U N E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
el mundo unomásuno
Reprueban a Alan García Lima, Perú.- Un 67% de los peruanos desaprueba el gobierno del presidente Alan García, según una encuesta divulgada ayer por la firma Ipsos-Apoyo. El estudio, publicado por el diario El Comercio, indicó que la popularidad del mandatario obtiene 28%, un punto más que el mes anterior. Entre quienes desaprueban a García en su penúltimo año de gobierno, 39% está descontento "porque no hay trabajo", 38% considera que "es mentiroso" y "no cumple sus promesas"-en agosto esta era la razón aducida por 50% de sus críticos- y 35% cree que "hay mucha corrupción en su gobierno". El sondeo, de repuestas múltiples, fue realizado en 15 ciudades representativas del país entre el 16 y 18 de septiembre, con una muestra de mil personas y tiene un margen de error de 3.1%. Un 38% reconoció el trabajo realizado en "carreteras, hospitales y obras de agua y desagüe", 34% cree que "ha cambiado respecto a su primer gobierno y no comete los mismos errores" y 31% piensa que "está trabajando por mejorar la educación". Asimismo, el estudio de opinión recogió la percepción de los peruanos respecto al nexo entre la política y el narcotráfico en el país considerado el segundo productor de cocaína en el mundo luego de Colombia. Del total de entrevistados, 55% cree que "el narcotráfico y la política están fuertemente ligados y muchos de los narcotraficantes financian políticos y estos le pagan favores", 29% considera que "esta relación sólo se da por algunos casos aislados", 10% cree que "el narcotráfico y la política no están ligados" y el 6% no contesta. El director de Ipsos-Apoyo, Alfredo Torres, dijo que "el mayor problema que enfrenta Perú es el narcotráfico porque se siente la presencia de bandas organizadas de Colombia y México que ya están relacionadas con organizaciones delincuenciales en Perú". Alan García, abogado de 60 años, llegó al poder por segunda vez el 2006. Pero antes ya había gobernado Perú entre 1985 y 1990, gestión que todavía es recordada porque dejó al país sumido en una profunda crisis económica.
El presidente de Perú, Alan García.
Obama promueve reforma de salud Siete jefes de la CIA le pidieron que abandone la investigación de abusos
W
ashington DC, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lanzó una agresiva campaña de prensa para intentar lograr que más ciudadanos respalden su reforma del sistema de salud. Obama se presentó en cuatro redes de televisión del país para promover la reforma e insistió en que no elevará los impuestos a la clase media, como sospechan los críticos. Un sondeo de Gallup de esta semana reveló que un 60 por ciento de los estadounidenses no cree que el gobierno pueda expandir la cobertura de salud sin elevar impuestos a la clase media o degradar la calidad del servicio. Un 38 por ciento sí lo cree posible, según la encuesta. En el programa de CBS "Face the Nation", el mandatario mantuvo su promesa de no elevar impuestos para personas que ganen menos de 250 mil dólares al año. Dijo que gran parte de la reforma se puede financiar erradicando la basura y los abusos en el actual sistema de salud. "Aún puedo mantener la promesa porque, como he dicho, cerca de dos tercios de lo que estamos proponiendo saldría del dinero que está actualmente en el sistema de salud pero que está siendo malgastado. Y como ya he dicho, no es que esté haciendo afirmaciones sin sustento", agregó. Una propuesta del senador demócrata, Max Baucus, jefe de la Comisión de Finanzas de esa Cámara, traería parte del financiamiento al crear un arancel sobre las pólizas de salud más caras. Esa iniciativa captará 215 mil millones de dólares a lo largo de 10 años y pagaría un cuarto del costo total del plan, de 856 mil millones.
Obama, durante una entrevista en la NBC. Consultado sobre si las empresas de seguro trasladarían el costo de esa nueva comisión a los clientes, Obama dijo: "Ahí está el problema. Están pasando esos costos al consumidor de todas formas". Obama explicó a la cadena CNN que el costo promedio anual de los planes de salud es de 13 mil dólares y que la mayoría de los estadounidenses no serán afectados por el nuevo arancel. La campaña del mandatario para impulsar la reforma está siendo marcado por un duro debate entre los ciudadanos escépticos sobre el plan. Descarta Obama solicitud para no indagar abusos de CIA El Presidente estadounidense desestimó una solicitud de siete ex jefes de la
CIA para cerrar una investigación por acusaciones de abusos a prisioneros, señalando que nadie se encuentra por encima de la ley. El mes pasado, el fiscal general, Eric Holder, nombró a un funcionario para examinar si los cargos criminales debían ser presentados contra interrogadores o contratistas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) por superar los límites aprobados para los métodos de interrogación. Una carta de los ex directores de la CIA enviada el pasado viernes a Obama, sostenía que la investigación del Departamento de Justicia obstaculizaría las operaciones y dañaría la disposición de los funcionarios de inteligencia para asumir riesgos por proteger al país.
Reitera Al-Qaeda amenaza a Alemania Berlín, Alemania.- El grupo islámico Al-Qaeda amenazó a Alemania con perpetrar ataques, por segunda vez en la semana, en un video en internet en el que criticó al país por el despliegue de tropas en Afganistán. El Ministerio del Interior alemán identificó al mensajero de Al-Qaeda como Bekkay Harrach, un germano-marroquí que también el pasado viernes apareció en la primera grabación advirtiendo que Alemania afrontaría "un despertar rudo" si no pone fin a su "guerra" en Afganistán.
Las imágenes de televisión mostraron el último video en el que Harrach, de 32 años de edad, según medios alemanes, aparece con una máscara. Harrach se dirigió directamente a la canciller alemana, Angela Merkel, en la grabación previa diciendo que podría haber atentados durante las elecciones federales del 27 de septiembre. "En una democracia, sólo el pueblo puede ordenar a sus soldados que vuelvan a casa", dijo Harrach en alemán, en el primer video.
Angela Merkel, canciller alemana.
20 MUNDO
unomásuno
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Rusia renuncia a desplegar misiles en frontera polaca Es en respuesta a la decisión de EU de no poner sus bases en Europa del Este
M Pidió al G-20 mantener ayudas.
Necesario mantener ayudas: Brown LONDRES, Inglaterra.- El primer ministro británico, Gordon Brown, advirtió ayer al G-20 que es necesario mantener las ayudas públicas de emergencia a la economía, pues la senda que lleva a la recuperación es frágil. "No es el momento de dejar de centrarnos en la economía. No debemos desconectar el aparato de reanimación", declaró Brown en un podcast emitido en la página de internet del 10 de Downing Street, su residencia oficial en Londres. "La gente todavía está perdiendo sus empleos, sus casas, su esperanza. Y nosotros no debemos fallarles", afirmó Brown con vistas a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará los días 24 y 25 próximos en Pittsburgh, Estados Unidos. El primer ministro británico señaló que deben seguir vigentes las medidas de estímulo económico, porque el camino hacia la recuperación es frágil. "La recuperación no es automática y no permitiremos que alguien o algo la ponga en riesgo", explicó Brown, cuyo país sigue en recesión a diferencia de otras potencias, como Francia y Alemania, que ya han salido de la crisis. "Afianzar nuestra recuperación y garantizar un crecimiento sostenible para el futuro serán mis prioridades durante mi visita a Estados Unidos esta semana", adelantó el jefe de gobierno. El primer ministro también hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas para que la codicia y el exceso de los banqueros no vuelvan a poner al sistema financiero contra las cuerdas, y avisó que no puede haber un regreso a las antiguas malas formas.
oscú, Rusia.- Rusia renunciará a instalar misiles en Kaliningrado, un enclave ruso fronterizo con Polonia. Esta es la respuesta del Kremlin a la decisión del presidente norteamericano Barack Obama de abandonar el emplazamiento de una base con diez interceptores de misiles balísticos de largo alcance en Polonia y otra con un sistema sofisticado de radares en República Checa. Estas bases son parte del proyecto del Pentágono conocido como escudo de defensa antibalístico. "Ha prevalecido la razón sobre las ambiciones. Naturalmente, cancelaremos las contramedidas que planeaba Rusia como respuesta", dijo ayer el viceministro ruso de Defensa, Vladimir Popovkin, al ser interrogado sobre las acciones de Rusia tras conocer la decisión norteamericana. El funcionario se refería a la cancelación del emplazamiento de cohetes de corto alcance tipo Iskander con un alcan-
ce de entre 100 y 400 km, en la región de Kaliningrado, en el Mar Báltico. No obstante, Popovkin aclaró posteriormente que la decisión final sobre ese asunto sólo puede ser adoptada por el presidente Dmitri Medvedev. ¿Por qué la Casa Blanca dio este giro en su estrategia militar? Según informó la Casa Blanca, Obama decidió cancelar el plan tras una nueva valoración de la inteligencia norteamericana sobre los potenciales misiles de Irán. Ahora los servicios secretos creen que las gestiones de Irán para construir misiles de largo alcance capaces de transportar ojivas nucleares y de atacar otro continente demorarían de tres a cinco años más de lo pronosticado, por lo que el escudo instalado en Europa del Este ya no es imprescindible. Ante este nuevo escenario los estrategas norteamericanos propusieron que la defensa dependiera de una red de sensores y misiles interceptores emplazados en alta mar, tierra y aire como barrera contra los cohetes de
corto y mediano alcance que Irán podría obtener en el mediano plazo. Según una encuesta del instituto GFK publicada por el periódico polaco Rzeczpospolita, el 48% de la población polaca apoya la decisión de Obama mientras el 31% se declaró contrario al abandono del proyecto. Desde el punto de vista de la seguridad, para el 58% la cuestión no tendrá ningún impacto negativo sobre el país. A la pregunta "¿Cómo interpreta la decisión de Obama?", el 40% de los polacos respondió que se trata claramente de una concesión a Rusia. Por el contrario, las autoridades polacas y checas no se mostraron tan conformes con la decisión norteamericana. Según una fuente diplomática citada por la agencia rusa Interfax, Moscú reexaminará otras medidas militares planeadas para responder al proyecto de escudo estadounidense. Entre las medidas figuran un proyecto de colocar bombarderos T-22 en Kaliningrado.
La defensa dependerá de una red de sensores y misiles interceptores emplazados en alta mar, tierra y aire.
Le reconstruyen orejas A un chico kiribatiano al que le fueron mordidas y despedazadas por perros callejeros. El Hospital Comemorativo Mackay, en Taipei, lo sometió a varias operaciones
Fueron nueve meses de tratamiento.
Taipei.- Un chico de Kiribati que fue sometido a una serie de operaciones quirúrgicas para la reconstrucción de sus orejas exteriores en Taiwan regresará próximamente a su país después de nueve meses de tratamiento médico en el Hospital Conmemorativo Mackay. Una fiesta de despedida tuvo lugar el sábado 19 en el mencionado hospital para
Teuea Kautabea, de nueve años de edad, antes de su partida programada para el 27 del corriente mes. Las dos orejas del chico kiribatiano fueron mordidas y despedazadas por perros callejeros en noviembre del año 2007 cuando estaba tratando de proteger a su propio perro contra el ataque de los perros callejeros. Con la ayuda brindada por
la Embajada de Taiwan en Kiribati, el chico llegó a Taiwan el 10 de enero para someterse a una serie de operaciones quirúrgicas pertinentes en el mencionado hospital. Según el portavoz del mismo hospital, el chico se ha recuperado enteramente después de nueve meses de tratamiento médico y no necesitará de ser sometido a cualquier otra cirugía auricular u otros tratamientos
médicos, debido a que sus nuevas orejas podrán ser usadas permanentemente. El canciller Timothy Chin-tien Yang, quien estuvo también presente en la fiesta de despedida, dijo que el caso de Kautabea demostraba que la diplomacia médica de Taiwan podía ayudar a diseminar la compasión y el entusiasmo del pueblo taiwanés por todos los rincones del mundo entero.
LUNES 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
espectáculos unomásuno
Cantan ante más de un millón El cantante colombiano dijo que el arte no divide a las personas y la política sí
L
a Habana, Cuba.- El cantante colombiano Juanes pidió ayer a los jóvenes de Cuba, y los que viven en Estados Unidos, cambiar el odio por amor porque "It’s time to change" (es tiempo de cambiar), durante el polémico megaconcierto que organizó en la Plaza de la Revolución. "Vencimos el miedo para estar aquí con ustedes. Nosotros esperamos que ustedes lo puedan vencer, y que todos los jóvenes en Miami y en Estados Unidos venzamos el miedo y podamos cambiar el odio por el amor, pese a que todos pensamos distinto", proclamó. "No puedo creer lo que mis ojos están viendo. Esta es la emoción más importante que he podido experimentar después de mis hijos", dijo este domingo al tocarle su turno a medio término del recital en el que llamó a la paz por encima de diferencias políticas y religiosas. Juanes, quien recibió el repudio e incluso amenazas del exilio anticomunista de Miami, declaró este día, pocas horas antes de comenzar el recital, que le gustaría hacer un tercer concierto en México o incluso en Miami con el mismo elenco que lo acompaña en Cuba. Vestidos de blanco, artistas y agrupaciones de seis países subieron a la tarima levantada en la extensa explanada para ofrecer un amplio espectro de estilos y sonoridades ante más de un millón de personas, según dijeron Juanes y el español Miguel Bosé desde el escenario. Los organizadores del espectáculo habían calculado más de un millón el número de asistentes, que desafiaron un calcinante sol y altas temperaturas, pero ni Juanes ni Bosé precisaron
Juanes, Olga Tañón y Bosé.
Amaury Pérez, junto al colombiano.
Vestidos de blanco, artistas y agrupaciones de seis países subieron a la tarima levantada en la extensa explanada para ofrecer un amplio espectro de estilos y sonoridades ante más de un millón de personas. de momento la fuente de sus estadísticas. Juanes fue antecedido por el grupo Orishas, residente en Europa, Olga Tañón, Bosé, Víctor Manuel, Danny Rivera, el italiano Jovanotti, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco y la agrupación cubano-venezolana Cucú Diamantes y Yerbabuena. Entre los intérpretes cubanos figuraron Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, X Alfonso, Carlos Varela, Los Orishas y la orquesta Los Van Van. "Este es el amor verdadero, poder estar aquí con ustedes por encima de cualquier diferencia. Al final, muchachos, todos somos hermanos", dijo el colombiano antes de interpretar su éxito "La camisa negra" coreado por una entusiasta muchedumbre. Por su parte, Miguel Bosé declaró que "el derecho más grande que el hombre debe de tener es el derecho a la paz, a ser hermanos, a convivir todos juntos, independientemente de las
Juan Fernando Velasco logró impactar.
diferencias. La paz es lo más poderoso, por eso estamos hoy aquí con vosotros". "Les damos un abrazo fraternal, lleno de amor, de hermandad y de paz, de parte del exilio cubano" que quienes "nos apoyaron y de los que no, por parte de millones de millones alrededor del mundo que están con nosotros con un solo propósito, el propósito de la paz", expresó. La carismática "mujer de fuego" hizo bailar con sus temas al público, entre el que predominaban los jóvenes. La mayoría de las personas acudieron con sombrillas y botes de agua para evitar desmayos que, sin embargo, proliferaron a lo largo del concierto. Las avenidas que confluyen en la Plaza de la Revolución también estaban llenas de público, mientras las principales calles de la ciudad, de 11.2 millones de habitantes, se veían semivacías. Tañón, tal vez la más popular,
junto con Juanes, de las figuras internacionales concurrentes, dijo que "hoy estamos haciendo historia" y se congratuló de actuar en el mismo escenario donde en 1998 presidió su histórica misa el Papa Juan Pablo II. El concierto fue transmitido en vivo, o en extensos tramos, por televisoras hispanas en Estados Unidos, donde el presidente Barack Obama descartó que el espectáculo en La Habana perjudique las relaciones de Estados Unidos y Cuba. Sin embargo, el mandatario aseguró que le gustaría ver que el gobierno cubano comienza a alejarse de "prácticas antidemocráticas". En declaraciones, dijo que su gobierno "no es un promotor de conciertos. No creo que se trata de que nosotros le demos nuestra bendición o no. Tengo entendido que él es un gran músico y que presenta un gran concierto", manifestó.
Bosé, Olga Tañón y Juanes.
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Javier Glauss canta al amor y desamor Para todos los interesados en escuchar esta nueva propuesta musical, el cantante se presenta los sábados en el Centro Antara, en un lugar llamado Voilá, en la colonia Polanco
Megan Fox dice no saber qué hacer con él.
Le asusta el poder de su cuerpo
Espera trascender en el mundo musical y mandar mensajes positivos hacia la gente. ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO
U
na de las nuevas propuestas musicales del género Pop, e incluso de la actuación, Javier Glauss, habló con unomásuno, donde narró cómo ha sido este nuevo camino en su vida, sus inquietudes y aspiraciones en el mundo musical, en el que espera trascender y llevar mensajes positivos a los escuchas de todo el mundo. "¿Cómo entras en el mundo de la música? "Pues desde niño, debido a que mi padre también cantaba (aunque no de manera profesional), además de que mi abuelo paterno era primo-hermano de don Cruz Lizárraga de la Banda el Recodo, y creo que es de donde nace mi pasión por la música. De hecho mi papá me regaló mi primera guitarra como a los siete años, lo que fue "cultivando" este gusto por cantar. Una vez culminados sus estudios universitarios, decidió radicar en la Ciudad de México, cuenta Javier, con el fin de prepararse artísticamente en el Centro de Educación Artística de Televisa (C.E.A), permitiéndole no sólo enfocarse en la música, sino también en la actuación, arte que desea explotar al máximo, por lo que ha participado en capítulos de telenovelas de Televisa, así como Programas Unitarios. Javier (originario de Sonora) explicó que es una mentira que en estados del norte sólo se escuche música banda y grupera, ya que al tener la frontera de Estados Unidos tan cerca "a uno le llega material de bastantes partes", reiteró.
"¿Cuáles son tus influencias musicales? Está Neck, Eros Ramazzotti, Stevie Wonder, Michael Bolton, José José, Luis Miguel, Alejandro Sanz, etc. En este momento ya se encuentra sonando una canción de Javier en varias radiodifusoras de la república, este tema se llama "Si dices que te vas", que fue escrito por un italiano en los años noventa, el cual fue muy exitoso, lo que inspiró a Javier a presentarlo en español para llevarlo más lejos. Los arreglos musicales y dirección vocal, estuvieron a cargo del reconocido músico, arreglista, compositor y productor italiano Danilo Ballo, quien ha sido nominado al Grammy Latino como Productor del año y como ingeniero, por el disco "Estrella Guía" de Alexander Pires, además de realizar arreglos para discos como "Con el alma al aire" de Alejandro Sanz y "Sentirme vivo" de Emmanuel. Cuando Javier escribe una canción, se basa en sucesos que califica de "extraños", ya que puede componer algo de desamor o una situación "fuerte", que de un modo u otro, le termina pasando (situación que le da risa), considerando que es más fácil escribir para el desamor que para el amor propio, pues su experiencia le ha enseñado "que es más sencillo escribir cuando uno está dolido, que cuando está contento". "¿Qué mensaje le darías a la gente para que escuche tu música? "Que en este disco pueden encontrar temáticas con las que pueden identificarse, así como reflexionar sobre aspectos que tal vez tienen abandona-
dos, es por esto que el material tiene cosas muy positivas, creatividad y mucho corazón, por parte de todas las personas que trabajaron para que se realizara. El joven compositor detalla que su sueño, dentro del rubro personal, es poder tener una familia, salud, tranquilidad y paz, viviendo en armonía con todos sus seres queridos, su gente y su país, y refiere que le encantaría tener una niña y un niño. Mientras que musicalmente le gustaría llegar a muchos lugares, siendo reconocido por la calidad de su trabajo y no por chismes, donde pueda ganarse el aplauso de la gente y de aquellos que fueron sus ídolos. Siempre esperando que la gente se "case" con su música, explica. "¿Cómo vives este momento? "Con mucha ilusión y deseos de aprender, ya que aún me falta bastante, pero orgulloso de haber realizado este material discográfico, que ha costado mucho esfuerzo y que, no obstante, ha sido muy bien recibido por el público y los medios. "Esperamos que el disco esté en las tiendas en noviembre o diciembre para que la gente lo escuche y lo adquiera", dijo Javier. Además proporcionó tres páginas donde la gente puede conocer más de él y su material: www.javierglauss.com, www.myspace.com/javierglauss y www.newmelodies.com, en esta última, los usuarios pueden descargar el disco completo, registrándose sin costo y sólo por ver un comercial de tenis. Para todos los interesados en escuchar esta nueva propuesta musical, Javier se presenta los sábados en el Centro Antara, en un lugar llamado Voilá, en la colonia Polanco.
Los Angeles, EU.- Megan Fox ha declarado que se siente impresionada "por lo poderoso que puede llegar a ser" su cuerpo. "Cuando te das cuenta de que tienes ese poder, te asustas y no sabes qué hacer con él. No siempre te sientes cómoda, es extraño, como algo sobrenatural". Sin embargo, la actriz de 23 años confiesa que no siempre ha sido tan exitosa con los hombres: "En el instituto comía mucho y me encerraba en el baño para que no me viesen en la cafetería. Era muy solitaria”.
Hoy cumple 45 años el cantautor.
Jorge Drexler apuesta a "Un instante preciso" El cantautor uruguayo Jorge Drexler, quien ha cantado al lado de artistas como Víctor Manuel, Pablo Milanés, Miguel Ríos y Ana Belén, ganador de un premio Oscar por Mejor Canción Inédita, cumple 45 años de vida hoy, en plena promoción de su documental "Un instante preciso". En el trabajo fílmico, el cineasta Manuel Huerga aborda una gira que Drexler realizó hace casi dos años por Cataluña. El documental fue seleccionado para competir en el London Film Festival y podrá verse en la Muestra de Cine de Sao Paulo, Brasil. Además, el cantautor ya prepara la salida de un nuevo material discográfico. El ganador del premio Oscar como Mejor Tema Original por la canción "Al otro lado del río", de la película "Diarios de motocicleta", nació el 21 de septiembre de 1964 en Montevideo, Uruguay.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Serrat conquista Querétaro
¡Corte! RICARDO PERETE
La melodía que causó revuelo fue la de “Si hubiera nacido mujer”; Serrat, platicó al público que su mamá quería que él hubiera sido mujer, y no fue hasta los 18 años de edad, que en vez de Joana se cambió por Joan
¡Presencia mexicana en España! Ciudad de México.En la sección “Horizontes Latinos”, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, hay presencia mexicana con las películas de Gustavo Montiel, Ri-
Laura Pausini goberto Perezcano y Nicolás Pereda… “MAREA DE ARENA”, de Gustavo Montiel, narra la relación de los padres divorciados y sus hijos… “NORTEADO”, DE Perezcano, aborda el tema de la migración y las relaciones humanas fuera del DF… “PERPETUM MOBILE”, de Pereda, analiza el valor de las cosas y la vida que adquieren los objetos… Rostros, Nombres y Noticias CIRQUE DU SOLEIL inició de manera oficial la temporada 2009 en México, con un espectáculo especial en el Parque Fundidora de Monterrey. Las funciones serán hasta el 9 de octubre en la “Sultana del Norte” para después proseguir la gira a Guadalajara y más adelante en la capital de la República… KUNO BECKER, nominado para premios por la película “Cabeza de Buda” (“Buddhas head”), actualmente en exhibición… SALMA HAYEK en la fiestaentrega de los premios “Anthony Quinn”, en Los Angeles, California… MARC ANTHONY el próximo día 26 en el Palacio de los Deportes, ¡pero sin Jennifer López!... LA ENTREGA DEL
ESPECTACULOS 23
unomásuno
“GRAMMY LATINO” será el 5 de noviembre en Las Vegas, Nevada. Calle 13, Café Tacvba, Paulina Rubio, Shaila Dúrcal, Ricardo Arjona, Marco Antonio Solís, Laura Pausini y Jaguares van por los premios… Como han pasado los años “PUEDO ENCARGAR una docena de cajas de champaña para darme un baño que suavice mi piel”… JAYNE MANSFIELD hacía estas y otras declaraciones en sus audaces ruedas de prensa en Hollywood… “ENTRE MIS PROMETIDOS hay multimillonarios, potentados orientales y también miserables burócratas”, decía en otras de sus expresiones ante los reporteros y columnistas de los diarios… TODAVIA agregaba: “Puedo dormir entre cobertores de mink y despertar totalmente desnuda”… FUE UNA “DIOSA RUBIA” de Hollywood de trágico final… FUE REINA de los astronautas en Cabo Cañaveral. Sus películas llegaron a rivalizar con los filmes de Marilyn Monroe… ADEMAS FUE PRESIDENTA de media docena de campos nudistas en Estados Unidos de Norteamérica… MURIO en un accidente automovilístico. Remolino de notas “ENTRE MUJERES” se rodea de todo el mundo de comentarios y sucesos diarios con las actuaciones de Jacqueline Andere, Isaura Espinosa, Margarita Gralia, Anna Ciochetti y Silvia Pasquel. Habrá un premio. Pensamiento de hoy El mundo está de cabeza CORTE!.. NAIM LIBIEN KAUI, estupendo en los micrófonos de “UNOMASUNO Radio”, en XEQY y otras 34 estaciones del Grupo Radiorama. De lunes a viernes de 6 de la tarde a 9 de la noche. Estación piloto: “La Romántica” 13.80 de AM. ricardoperete@
ALF ZÚÑIGA REPORTERO
Q
uerétaro, Qro.- Alrededor de las 8:00 de la noche las puertas del Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez de la ciudad de Querétaro abrían sus puertas para recibir a los seguidores de Joan Manuel Serrat... Fue en la tercera llamada cuando todos estábamos más que puestos para degustar este excelente recital. Finalmente, el evento comenzó a las a las 20:40 horas con una introducción de piano de su viejo compañero de conciertos Ricard Millar. “Cantares” de manera formal fue la primer canción que entonó, para después seguir con “De vez en cuando”. El tiempo transcurría y Serrat dijo a los queretanos “me siento muy feliz de estar aquí en Querétaro”. “Los fantasmas del Roxy”, “Me gusta todo de ti”, canción que habla de que le gusta todo de la persona, sus cabellos, su piel, sus ojos, sus axilas, todo, pero lo que no le gusta es ella… Acaso estaría enamorado de la apariencia. Pero sin lugar a duda, la melodía que causó revuelo, fue “Si hubiera nacido mujer” (cantada en catalán); en ésta, Joan Manuel Serrat platicó al público que su mamá quería que él hubiera sido mujer, y no fue hasta los 18 años de edad que en vez de Joana se cambió por Joan, y por igual dejó de vestir color rosa, sólo por com-
El español hizo vibrar el Josefa Ortiz de Domínguez. placer a su señora madre. “Esos locos bajitos”, tema que al cantar Serrat se observó en el público lágrimas en los ojos de varios padres, y es que el tema habla de la importancia que tiene los pequeños hijos hacia sus padres. “Mientras dure la mala racha”, “Tu nombre me sabe a hierba”, “Aquellas pequeñas cosas”, la clásica de “Penélope” no podía faltar, en este momento entró un solo de piano, para seguir “Con tanto tiempo te busqué”, “Mediterráneo”, “No hago otra cosa
que pensar en ti”, “Para la libertad”, entre otras, para terminar con “Hoy puede ser un gran día”. Dos mujeres del público no se quedaron con las ganas de sentir de cerca a Joan Manuel Serrat y ofrecieron un ramo de flores y un sombrero al estilo mexicano, cosa que para Serrat pasó sin importancia. Una hora y media de duración fue lo que ofreció Serrat con sus respectivos dos encores. No se hizo acompañar de ningún grupo. Sólo un piano y una guitarra que en ocasiones Serrat tocó.
Cirque du Soleil dedica espectáculo a Elvis Presley cantante de rock Elvis Presley. Bajo un gran halo de misterio, el tributo tendrá su nombre hasta finales de año y presentará una fusión increíble de baile, acrobacias, música en vivo, un despliegue de alta tecnología y emoción acordes a la imagen sexy y poderosa del llamado Rey del Rock & Roll. Tal acontecimiento sucederá cuando el complejo City Center, la inversión privada más grande de Estados Unidos en toda su historia, abra sus puertas este año, se informó en un comunicado. En tanto, el Uno de los mejores del mundo. Las Vegas, EU.- La compañía de Cirque du Soleil, que se encuentra de visita en México, estrenará a finales de año en esta ciudad un espectáculo basado en el fallecido
Cirque du Soleil presenta en México, desde el pasado 17 de septiembre, la temática de Dralion, la cual es la fusión de las antiguas tradiciones circenses chinas y del planteamiento vanguardista de la empresa. Dralion procede de los dos símbolos principales del espectáculo: el dragón, que representa el mundo oriental, y el león, el occidental. Este evento dinámico, que sobrepasa los límites de la imaginación, llevará al espectador a un deslumbrador mundo de ensueño. Desde el 17 y hasta el 27 de septiembre, se presentará en la Gran Carpa del Parque Fundidora, Monterrey; después se trasladará a la Gran Carpa Soleil de Guadalajara, del jueves 22 de octubre al domingo 1 de noviembre y finalmente para el 26 de noviembre visitará la Gran Carpa Santa Fe, en la ciudad de México.
24 ESPECTACULOS BOB LOGAR
Hooooooooooooooooo ooooooooola estimados amigos lectores y hermosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita, Michelle Islava, estupenda y bella amiga mía, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario esta supercolumna… FRASE LOGARIANA: Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír: Anónimo… ELY GUERRA Mis excelentes amigos, Mino D’Blanc y Maru Morales Carrera, me envían una nota de Puebla en la que me dicen que Ely Guerra volvió a presentarse en aquella ciudad, des-
Ely Guerra pués de no haberlo hecho durante casi tres años. La última vez que cantó en la Angelópolis fue en el Festival Internacional de Puebla en su edición del año 2006. El escenario del Auditorio Siglo XXI recibió a esta cantautora, cuyo estilo, aunque está dentro del rock mexicano, es muy propio. A sus 37 años de edad, Ely Guerra, acompañada por sus músicos -bajista, guitarrista, tecladista y baterista- demostró seguir teniendo mucha energía y una voz muy bien educada, además de que se le vio una madurez total dentro de su arte… MIL PERSONAS Vestida con un pantalón de piel color café, una blusa con tirantes al hombro de color blanco y una chamarra de piel, entró al escenario a las 20:50 horas, 20 minutos después de la hora anunciada para el comienzo del concierto. Fueron alrededor de mil personas las que se dieron cita en el inmueble,
que se ha colocado por el nivel y el número de espectáculos que se presentan en él, como uno de los más importantes del país. Ely Guerra dijo que siendo tan pocos en un lugar tan grande, no importaba, pues lo grande iba a ser la unión del público con los Elys Guerras, como se describe… EL CONCIERTO De hecho, la parte de arriba del Auditorio, donde caben alrededor de 2 mil personas, no fue abierta. No tuvo una escenografía. Fueron más los juegos de luces los que acompañaron a la artista y su banda en el concierto. Canciones como “De la calle”, “Más bonita”, “Silencio”, “Tengo frío”, “Angel de amor”, “Peligro”, “Prometo ser”, la famosísima canción de María Grever, “Júrame”, en una versión muy al estilo Ely Guerra, misma que interpretó alguna vez con Eugenia León, “Ojos claros, labios rosas”, entre otras, fueron las que interpretó esa noche. Cabe hacer mención que el concepto musical que presenta Ely Guerra en sus discos, es el mismo que presenta en sus espectáculos. Esto es, no cambia casi en nada los arreglos de su banda entre un disco y un show. CHISTE Y DESPEDIDA Iban tres locos en un avión volando sobre el Atlántico con tremendo alboroto, y de repente el piloto le dice al copiloto: “Vaya a ver que les pasa a esos tipos”. El copiloto se dirige a los locos, y vuelve a la cabina de pilotaje. El piloto le pregunta: “¿Qué hiciste para que se quedaran quietos?”; “Nos pusimos a jugar a la escuelita y les puse tareas”. Diez minutos después, se vuelven a alborotar y el piloto le dice al copiloto: “Vaya a ver qué les pasa a esos tipos esta vez”. El copiloto se va y regresa y el piloto le pregunta: “¿Qué hiciste?”; “Revisé sus tareas y como las hicieron bien les abrí la puerta del avión y se fueron al recreo”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx.
unomásuno
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Nacho Vegas regresa a escena Su más reciente material discográfico “El manifiesto desastre” VIRIDINA CHÁVEZ REPORTERA
E
l cantautor español Nacho Vegas presentó la víspera en El Lunario del Auditorio Nacional su más reciente material discográfico “El manifiesto desastre”, con el que regresa a la escena musical. Luego de cuatro años sin lanzar una producción discográfica, Nacho Vegas vuelve con un álbum por demás introspectivo, en el que refleja distintas etapas de su vida desde la infancia, pasando por la adolescencia y la edad adulta, y para ello ofreció un recital para sus seguidores mexicanos. Con guitarra en mano, el intérprete dio rienda suelta no sólo a temas como
“Dry martini”, “Detener el tiempo”, “Junior suite”, “Lole y Marc (un amor teórico)”, “El tercer día”, “Nuevas mañanas (Guy Clark)”, “Crujidos”, “Mondúber”, “Un desastre manifiesto”, “En lugar del amor” y “Morir o matar”. También realizó un recorrido relámpago por canciones de antaño, que le dieron una identidad y un lugar obligado en la cultura musical española, pero sobre todo en lo universal. Acompañado de su nueva banda, el ex integrante del grupo Las Esferas Invisibles, desnudó su alma y su sentimiento en complicidad con los músicos Xel Pereda (guitarra y banjo), Abraham Boba (piano), Manu Molina (batería y percusiones) y Luis Rodríguez (bajo).
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL SEGUNDO AVISO NOTARIAL
PATRICIA NIETO CID DEL PRADO, Notaria Provisional Ciento Treinta y Cinco del Estado de México, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO SABER: que por instrumento número CUATRO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SIETE, de fecha DOS DE JULIO DE DOS MIL NUEVE, pasado ante mi fe, se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de don CONSTANCIO VERGARA MORALES, que otorgaron los señores ÁLVARO ARTURO, JULIANA LOURDES, VERÓNICA, MIGUEL ÁNGEL, MARÍA CRISTINA y HUMBERTO GABRIEL, de apellidos VERGARA OJEDA, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante la suscrita dicha sucesión, declarando, bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar que ellos. Lo que se da a conocer para que, quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.
PATRICIA NIETO CID DEL PRADO.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura número 58,774, de fecha 08 de Septiembre del 2009, ante mí, los señores MARIA DE GUADALUPE ESCAMILLA MANZANO y JUAN RAMON ESCAMILLA MANZANO, aceptan la herencia que en la sucesión testamentaria dejada a su fallecimiento por el señor RAMON ERMILO ESCAMILLA CASTRO (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRABA USAR EL NOMBRE DE RAMON HERMILO ESCAMILLA CASTRO); asimismo la señora MARIA DE GUADALUPE ESCAMILLA MANZANO, acepta el cargo de albacea en la mencionada sucesión testamentaria del mencionado señor RAMON ERMILO ESCAMILLA CASTRO (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRABA USAR EL NOMBRE DE RAMÓN HERMILO ESCAMILLA CASTRO); protesta su fiel y leal desempeño y manifiesta que formulará el inventario de los bienes de la sucesión.
México, D.F., a 10 de Septiembre del 2009.
LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ NOTARIO NUM. 37 DEL D.F.
PATRICIA NIETO CID DEL PRADO, Notaria Provisional Ciento Treinta y Cinco del Estado de México, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO SABER: que por instrumento número CUATRO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS, de fecha DOS DE JULIO DE DOS MIL NUEVE, pasado ante mi fe, se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de doña BONIFACIA OJEDA VÁZQUEZ, que otorgaron los señores ÁLVARO ARTURO, JULIANA LOURDES, VERÓNICA, MIGUEL ÁNGEL, MARÍA CRISTINA y HUMBERTO GABRIEL, de apellidos VERGARA OJEDA, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante la suscrita dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar que ellos, Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. PATRICIA NIETO CID DEL PRADO
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,060 de fecha 07 de septiembre de 2009, otorgada ante mí, la señora María de la Luz Santa Turanzas Mares, realizó el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes del señor Librado Ángel Cárdenas Pérez, quien también acostumbró usar el nombre de Ángel Cárdenas Pérez, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea que hizo el señor Ángel Eduardo Cárdenas Turanzas, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 07 de septiembre de 2009. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría Nº 96 del D.F.
El cantautor español regresa con nuevos bríos. SEGUNDO AVISO NOTARIAL
ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE, Titular de la Notaría Número 162 del D.F., con fundamento en el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por Escritura Pública No. 26678, de fecha 10 de septiembre de 2009, ante mí, los señores ARMANDO PÉREZ CABRAL, JOSÉ GABRIEL PÉREZ CABRAL, VICENTE DANIEL PÉREZ CABRAL, aceptaron la herencia y el señor ARMANDO GABRIEL PÉREZ PIÑEIRO (quien también acostumbra usar el nombre de ARMANDO PÉREZ PIÑEIRO) aceptó el cargo de albacea en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de la señora PATRICIA CABRAL DE ALBA, manifestando que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D.F., a 11 de septiembre de 2009. ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE NOTARIO 162 DEL D.F. MILWAUKEE NO. 17 COL. NAPOLES TEL. 56-69-11-65
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general, que en escritura número 75,287 de fecha 28 de agosto de 2009, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que comparecieron los señores GABRIELA LORENA MORENO SANCHEZ CARREON, quien también acostumbra usar su nombre como GABRIELA MORENO SANCHEZ, LORENA BOURAS MORENO SANCHEZ y AUGUSTO BOURAS MORENO SANCHEZ, en su carácter de herederos y legatarios, con la concurrencia de los señores JORGE ROJAS MOTA VELASCO y CARLOS BALLADOS VILLAGOMEZ, en su carácter de albacea en primero y segundo lugar, respectivamente a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes del señor AUGUSTO JULIO BOURAS ARNAL, quien en vida también acostumbraba usar y escribir su nombre como AUGUSTO JULIO BOURAS o AUGUSTO BOURAS ARNAL, con la intervención del suscrito Notario. Los otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, los herederos y legatarios se reconocieron mutuamente sus derechos hereditarios y aceptaron la herencia y legados instituidos en su favor, el señor JORGE ROJAS MOTA VELASCO renunció a desempeñar el cargo de albacea y el señor CARLOS BALLADOS VILLAGOMEZ aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 8 de septiembre de 2009 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA
L U N E S 2 1 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
MACERATA, Italia.- La Selección Mexicana de Beisbol se despidió ayer de la Copa Mundial 2009 de IBAF, con derrota 6-5 ante su similar de Australia en el último duelo de la segunda ronda.
CICLISMO
MADRID, España.- España hizo el 1-2 ayer en la Vuelta al país ibérico al coronarse campeón Alejandro Valverde, seguido por su compatriota Samuel Sánchez. El alemán Andre Greipel ganó la última etapa.
El Diablo anda suelto, compadre, y ayer no soltó la cima del Apertura 2009 y le ganó al Zorro rojinegro. De paso, puso a temblar a Ricardo La Volpe.
Súper Diablos TOLUCA, Méx.- Diablos Rojos de Toluca siguen invencibles en casa y tras los accidentes frente a Monterrey y América, nadie lo frena en el Torneo Apertura 2009, del futbol mexicano y ayer ganó 2-0 a Rojinegros del Atlas, que ligó seis encuentros sin ganar, cuatro derrotas y dos empates. Diablos Rojos festejó el triunfo con anotaciones del chileno Héctor Mancilla al minuto 34 y de Carlos Esquivel al 76, en el infierno del estadio "Nemesio Díez", en choque de la jornada nueve del torneo. La victoria pone a Diablos Rojos, con 21 puntos, luego de siete ganados por dos derrotas, para continuar de líder del Grupo Uno, donde Rojinegros se quedaron con ocho unidades, tras sufrir la quinta caída, por dos igualadas y dos triunfos. El técnico argentino Ricardo La Volpe, quien no ve ganar a Zorros desde la jornada tres, cuando se impuso 2-1 a Santos Laguna, sigue en la cuerda floja, además de tener un cuadro dividido. Fue lógico esperar un buen partido, a pesar del irregular paso de los tapatíos, ambos conjuntos gustan del buen futbol, con trazos verticales ofensivos, buen trato al balón, conexión de líneas y explotación de las individualidades, pero eso sólo por lapsos por eso fue un partido agradable. Vestidores en el Infierno Al término del encuentro, la victoria por 2-0 sobre Atlas es una demostración que Toluca "ha mantenido una personalidad implacable", además de seguir de líder general en el Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano, dijo el técnico José Manuel de la Torre. "El equipo sacó provecho de las circunstancias del partido, en el primer tiempo existieron un par de llegadas con cierto peligro de parte de Atlas, de ahí en fuera creo que Toluca estuvo bastante bien", dijo en conferencia de prensa al finalizar el duelo. Con Ricardo La Volpe Por el otro lado, el técnico argentino Ricardo La Volpe se quedó mudo, no quiso hablar y, además, y así como se ven las cosas, sus días están contados en la institución rojinegra, si no es que esta noche se va.
ATLETISMO
unomásuno / Jesús Gutierrez Martínez
BEISBOL
LO QUE NO SE VIO
Toluca sigue su paso arrollador en el Apertura 2009.
Pumas volvió a sumar
JOHANNESBURGO, Sudáfrica.- El gobierno sudafricano pidió despido de la máxima autoridad del atletismo en el país por haber mentido en torno a exámenes de género efectuados a Caster Semenya. Los universitarios ya no perdieron.
PUEBLA.- El cuadro de la franja del Puebla vino de atrás para rescatar empate a una anotación en el estadio Cuauhtémoc y así mantener su paso imbatible, frente a Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México, que frenó la serie de descalabros en aburrido partido. Por el cuadro local, el veterano Jared Borgetti marcó la igualada a los 53 minutos, mientras el paraguayo Dante López mandó al frente en el marcador a Pumas al 45. La "Franja" llegó a 15 puntos en el grupo Dos, en tanto que los felinos sumaron cuatro unidades dentro del sector Tres, en víspe-
ras de su choque frente a Guadalajara del próximo fin de semana. Ambas escuadras mostraron deseos de ganar el partido, pero sin la inteligencia ni contundencia para batir a los arqueros, quienes intervinieron para mantener sin movimiento el marcador. En ocasiones se exageró en la conducción del esférico cuando había compañeros mejor colocados para el remate y en un par los postes evitaron que el balón tuviera su idilio con las redes. Así, Pumas continúa su mal paso en el Apertura 2009. Ayer no perdió ni tampoco ganó, pero mostró otra cara.
26 EL DEPORTE
Mark Sánchez sigue triunfando en NFL.
Mark y Jets, incontenibles EAST RUTHERFORD, EU.- El coach de Jets (2-0), Rex Ryan, pidió ayuda a los aficionados durante la semana en su búsqueda por demostrar a Patriotas de Nueva Inglaterra (1-1), quien tiene un mejor equipo, y lograron comprobarlo luego de vencerlos 16-9. Tal como lo adelantaron varios elementos de la defensiva de Jets, fueron tras la cabeza del quarterback Tom Brady, quien sumaba 12 triunfos en 14 partidos ante su rival divisional, y consiguieron sacarlo de balance con disparos constantes. El mariscal de campo, de origen mexicano, de los neoyorkinos, Mark Sánchez, cumplió al lanzar un pase de anotación en este partido. Denver golpeó a Cafés A su vez, en Denver, Broncos sumaron su segunda victoria de la temporada por 27-6 sobre Cleveland, en una demostración mucho más acorde con talento que reúne este equipo. Bengalíes sorprendieron a Empacadores Por otra parte, en Green Bay, lo que parecía un duelo terminó en una cerrada victoria de 3124 de Bengalíes (1-1) sobre Empacadores (1-1), que devuelve al equipo del coach Marvin Lewis la confianza y demuestra al resto de la Liga lo que su ofensiva puede hacer. Paliza de Santos a Filadelfia En Filadelfia, el quarterback Drew Brees lanzó tres pases de anotación y volvió a cargar con el peso de una poderosa ofensiva de Santos (20), que aprovecharon la ausencia de Donovan McNabb para destrozar 48-22 a las Aguilas (11). Favre rompe marcas En Detroit, en otra tarde de récords para el quarterback Brett Favre, Vikingos de Minnesota dominaron plenamente 27-13 a Leones de Detroit, que suman ya 19 derrotas consecutivas. Los resultados de la Semana 2 de la NFL son los siguientes: Carolina 20-28 Atlanta, Minnesota 27-13 Detroit, Bengalíes 31-24 Empacadores, Arizona 31-17 Jaguares, Raiders 13-10 Jefes, Patriotas 9-16 Jets, Santos 48-22 Aguilas, Texanos 34-31 Titanes, Cardenales 7-9 Pieles Rojas, Tampa Bay 20-33 Búfalo, Seattle 1023 San Francisco, Acereros 14-17 Osos, Cafés 627 Broncos y Potros 31-26 Cargadores. En lunes por la noche: Potros Indianápolis-Delfines de Miami.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
América, con pólvora mojada QUERETARO.- La peor defensa en ocho jornadas se encargó de dejar por primera vez en cero a la mejor ofensiva, luego que Gallos Blancos y Aguilas del América empataron sin goles, en partido que cerró la fecha nueve del Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano. Con este empate, que se registró en el estadio La Corregidora, América llegó a 18 puntos y cayó del primero al tercer sitio del Grupo Dos, mientras Gallos Blancos sumó tres en el sótano de la clasificación general y del sector Uno, además que ocupa el mismo puesto en la tabla por el no descenso con 0.3333 de porcentaje. La historia que Gallos Blancos había repetido una y otra vez en esta campaña no se presentó durante este partido, en el que logró mantener bajo control a un América que no tuvo la explosividad de otros encuentros. El técnico chileno, Carlos
La mejor ofensiva del torneo fue anulada. Reinoso, optó en primera instancia en mantener el orden, es consciente de las desatenciones de su cuadro bajo, por lo que decidió ser cauteloso y probar con disparos de media distancia. Por su parte, los de Coapa
jugaron a un ritmo semilento, cuidando un poco el aspecto físico que se vio mermado por el intenso calor que se dejó sentir, además que sus jugadores de peligro estuvieron muy bien custodiados.
Morales y Ugalde, ganadores Carrera de Independencia JESÚS MARTÍNEZ REPORTERO
Carrera llena de historia con tres grandes del atletismo nacional. Blanca Jaimes, Rubén “El Pelos” García y Alejandro Salvador se convirtieron en la atracción de la Carrera Independencia que celebró una edición más con la participación de más mil atletas en las cinco categorías que contó. Rubén García, Alejandro Salvador y Jonathan Morales, así como Pedro Cabrera, se disputaron codo con codo el primer lugar de la justa pedestre de cinco kilómetros que tuvo su salida y meta en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, frente al Museo de Historia Natural. Desde el mismo disparo de salida El Pelos, Morales y Salvador demostraron su experiencia y sin ningún problema encabezaron el pelotón. Alejandro Salvador, que a pesar de que intervino en la categoría Máster, mostró que aún le queda mucha cuerda para estar peleando los primeros lugares con los líderes.
Toluca, superlíder del Apertura GRUPO 1 EQUIPOS TO L U C A SAN LUIS C H I VA S AT L A S INDIOS Q U E R E TA R O
JJ 9 8 8 9 9 9
EQUIPOS MONTERREY MONARCAS AMERICA PA C H U C A PUEBLA JAGUARES
JJ 9 9 9 9 9 9
JG 7 2 2 2 0 0
JE 0 4 2 2 4 3
JP 2 2 4 5 5 6
GF 18 12 12 5 2 6
GC 11 8 18 12 12 18
DIF PUNTOS PUNTOS +7 21 +4 10 -6 8 -7 8 -10 4 -12 3
GF 17 16 21 18 10 6
GC DIF PUNTOS PUNTOS 7 +10 20 8 +8 19 9 +12 18 14 +4 16 7 +3 14 12 -6 8
GF 19 15 11 7 11 6
GC DIF PUNTOS PUNTOS 10 +9 18 12 +3 17 11 0 10 10 -3 10 17 -6 8 16 -10 4
GRUPO 2 JG 6 6 5 5 3 2
JE 2 1 3 1 6 2
JP 1 2 1 3 0 5
GRUPO 3 EQUIPOS JJ 9 CRUZ AZUL 9 S A N TO S 9 TIGRES 8 AT L A N T E ESTUDIANTES 8 9 UNAM
JG 6 5 2 3 2 1
JE 0 2 4 1 2 1
JP 3 2 3 4 4 7
EL DEPORTE 27
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Quiroga impuso condiciones LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA
unomásuno / Popis Muñiz
ENVIADO ESPECIAL
La ciclista brilló en Progreso.
Nancy Contreras ganó en Hidalgo ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
PROGRESO DE OBREGON, Hgo.- Nancy Contreras, del equipo UNAM-Química San José, fue la vencedora de la rama femenil, de la clásica ciclista de Progreso, en diferentes categorías, con premiación en efectivo y como cierre de fiestas patrias, justa presidida por el ingeniero Saúl Neria, Munícipe de Progreso, quien estuvo acompañado de Raymundo Esparza, coordinador de la justa y de Avril Paulin, secretaria de Gobierno, además de Montserrat I , Reina de las festividades. Fueron 20 vueltas al circuito callejero de Progreso de dos kilómetros y medio, con tiempo de 50 minutos, 20 segundos, correspondiendo el segundo lugar a Alejandra Hernández, del CBETIS. Nancy está en plena preparación para el ciclo Olímpico, que comprende Juegos Centroamericanos del 2010 en Puerto Rico, Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y Juegos Olímpicos de Londres 2012. En la rama varonil elite, a 30 vueltas, el vencedor fue Carlos Cruz del IMSS-Ixmiquilpan, con 1.27.30, correspondiendo el segundo lugar a César Vaquera del ORVEN, equipo que se alista para la Vuelta Internacional a Chihuahua a efectuarse del 4 al 10 de octubre, con inicio con una crono escalada. El tercer lugar fue para Marco Antonio Escárcega del IMSS-Ixmiquilpan, 4º. Manolo Hernández, IMSS-Ixmiquilpan, 5º. Abraham Martínez, Arenas Alubike Juquilita, 6º. Chicote Valdez, IMSS-Ixmiquilpan. En juvenil, el vencedor fue Jorge Flores de Ixmiquilpan, 2º. José Martínez, Morelos, 3º. Raúl Cruz, IMSS-Ixmiquilpan, 4º. Ramiro Bautista, Tezontepec, 5º. Julio César Benítez, CETIS. En master 40-50 años, ganó Humberto Pérez, Creaciones Youshimatz, 2º. Cándido Moctezuma, Hermanos Herrera del Estado de México, 3º. Pedro Ramírez. Master mayores de 50 años, 1º. Miguek Baños, IMSS Hidalgo, 2º. Francisco Moctezuma, Querétaro, 3º. Lorenzo Mata, Pachuca. Los premios fueron entregados por Saúl Neria y al terminar se ofreció una comida a todos los participantes.
El piloto de la escudería FedEx-Telcel, Germán Quiroga, se impuso de manera contundente en la décima fecha de la Nascar México patrocinada por Pennzoil que se corrió en el Autódromo de Monterrey ante la presencia de una gran cantidad de aficionados que disfrutaron de un gran espectáculo pese al intenso calor que se hacía sentir sobre la pista y, a la vez, una constante amenaza de lluvia. Quiroga se apoderó de la vanguardia en las últimas vueltas de la competencia una vez que la mayoría de los autos cumplieron con sus paradas obligatorias a pits y cuando el tapatío Antonio Pérez se quedó sin combustible en su automóvil y del primer lugar que ostentaba cayó hasta la decimocuarta posición. Precisamente fue con Toño Pérez con quien Germán estuvo peleando la posición de honor en la parte final de la carrera. “Correr en esta pista es sumamente complicado por el diseño del trazado y por la constante humedad a la que estuvimos expuestos a lo largo de toda la jornada. Además, el calor reinante en todo el día fue un factor determinante para definir la carrera. Dentro del auto llegamos a tener temperaturas por arriba de los 40 grados centígrados, lo cual, sobra decirlo, es sumamente desgastante. “Este es el tercer triunfo que
El piloto capitalino sigue cosechando triunfos. obtengo en la temporada y eso me sirve para colocarme de manera definitiva en el liderato del campeonato. Después de esta victoria me encuentro a tan sólo algunos puntos de coronarme y aún vienen por delante cuatro autódromos en los que me acomodo muy bien. Así es que si bien no hay que cantar victoria aún, si puedo
decir que tenemos muy grandes posibilidades de coronarnos antes de la carrera final de la temporada 2009 a llevarse a cabo en Aguascalientes”, concluyó Germán Quiroga. La segunda posición de la carrera quedó de manera sorpresiva en poder de Irwin Vences y la tercera para Rubén Pardo.
28 EL DEPORTE ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
OAXTEPEC, Morelos.- En entrevista con unomásuno, el profesor Jorge González Meza comentó sobre los Juegos Nacionales Deportivos de los Trabajadores que “arrancamos el 1 de mayo conmemorando el Día del Trabajo, con la etapa eliminatoria, con participación de más de 380 mil trabajadores, de ahí en el mes de agosto se
unomásuno
Gran fiesta deportiva en Oaxtepec desarrolló la estatal quedando 138 municipios de los más importantes del país”. En esta etapa final quedaron mil 500 trabajadores quienes se diputarán los primeros lugares, además cabe destacar que equipos campeones representarán a México en los II Juegos
Mundiales de los trabajadores en Talin, Estonia, del 1 al 7 de julio del 2010”, destacó González. Por último, manifestó que para el INDET es de suma importancia el apoyo de Conade, de delegados de los 32 estados y, por supuesto, de los obreros, el continuar trabajando en
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE 2009 conjunto en estas prácticas deportivas, buscamos integrar cada vez más a los trabajadores y alejarlos de aspectos negativos en los que se pueden ver involucrados, como el sedentarismo, obesidad, tabaquismo, alcoholismo y drogadicción”, dijo el profe Meza González, quien está más que satisfecho del arranque de esta justa, la cual arrojará buenos atletas en diferentes discpilinas como atletismo, basquetbol, futbol, ajedrez, beisbol y voleibol
Top ten para Esteban Gutiérrez La tenista argentina se erigió como una de las grandes de esta justa.
Carla Beltrami, reina de Sinaloa LOS MOCHIS, Sinaloa.- La argentina Carla Beltrami se convirtió en la flamante campeona del VIII Abierto Internacional Femenil Club Casablanca 2009, que llegó a su fin ayer en las canchas de arcilla del club Casablanca Los Mochis, en donde derrotó a su compatriota Mailen Auroux, 6-4, 6-2. La batalla entre las sudamericanas fue lo que se esperaba, peleada, pareja y aguerrida, sobre todo por parte de la nueva campeona, pues su esfuerzo es de aplaudirse, ya que viene con un cansancio físico impresionante. De hecho, según el reporte médico, ha perdido tres kilos desde que comenzó este torneo, además de que padeció insolación y deshidratación en algunos juegos, que la tuvieron al borde de abandonar la competencia por recomendaciones médicas. Sin embargo, su gran corazón, actitud mental, son sin duda, grandes cualidades de esta tenista de 19 años que llegó como sexta sembrada. Merecidísimo triunfo En el partido era imperceptible su verdadera condición física, porque cada punto que estaba en juego lo disputó desde el fondo y pegada a la red, de un lado al otro sin escatimar esfuerzos. Sus golpes eran fuertes, como acostumbra, de hecho los puntos que llegaba a perder eran por exceso de fuerza en sus golpes. Los aficionados que abarrotaron el estadio donde se desarrolló la gran final, aunque durante el partido apoyaron a Mailen Auroux, tras la victoria indiscutible de Carla Beltrami, se le entregaron con aplausos y porras. Felicidades.
BARCELONA, España.- Gracias a talento en las pistas y al trabajo de su equipo, el piloto mexicano Esteban Manuel Gutiérrez Gutiérrez logró superar las adversidades del día anterior y finalizó la ronda número 16 de la Fórmula 3 Euroseries 2009 dentro del top ten. A causa de los contactos que sufrió en la anterior ronda, Esteban salió en la posición número 20, pero el aprendizaje que ha adquirido hasta ahora lo llevó a remontar hasta el onceavo puesto antes de terminar la primera vuelta, y después de haber hecho una excelente arrancada. En el transcurso de la carrera, Esteban siguió escalando lugares hasta estacionarse en el noveno puesto, incluso volvió a sobresalir como el piloto más rápido dentro del circuito alcanzando una velocidad de 244 kilómetros por hora. “Al final de todo pudimos recuperar parte de lo que perdimos en la carrera de ayer. Tomamos la decisión de hacer unas pruebas en el carro aprovechando el tiempo de pista, sabiendo que era difícil llegar a los puntos. Al final resultó bastante bien principalmente al principio de la carrera, después estuvimos peleando bastante por el noveno lugar hasta que finalmente lo pudimos conseguir
faltando poco de terminar la carrera”, comentó Esteban. “Estamos contentos por la recuperación que pudimos hacer, pero por otra parte nos vamos sin haber cumplido las expectativas. Nos vamos con una buena experiencia en el fin de semana y seguiremos trabajando para cumplir nuestros objetivos hasta terminar la temporada. Me siento muy agradecido por el apoyo de mis seguidores, mis patrocinadores y mis cercanías que están conmigo para mantener mi motivación y todos juntos llevar el nombre de México en alto” concluyó. Gutiérrez y su equipo ART Grand Prix, tomarán parte de un test privado los días 22 y 23 de septiembre en el circuito de Nógaro, en Francia; con el fin de continuar su preparación para los dos eventos dobles que restan de la temporada. Al término de este compromiso, Esteban viajará a su natal Monterrey, Mexico, donde permanecerá una semana para convivir con familiares y amigos tras unas semanas intensas de actividad. El piloto regresará a Europa con agenda llena, ya que el 6 de octubre tomará un test en un auto de GP2 con el equipo ART Grand Prix, en Jeréz de
la Frontera, España; con miras al test de Fórmula Uno que tiene programado del 1 al 3 de diciembre próximo en esta misma ciudad. Las rondas 17 y 18 de la Fórmula 3 Euroseries 2009 se efectuarán en Dijon, Francia; donde el mexicano buscará mejorar la novena posición que tiene actualmente en el campeonato individual de pilotos donde marcha con un total de 20 unidades. Top five para Pablo Sánchez Por otra parte, en Vallelunga, Italia, fin de semana muy complicado para el mexicano Pablo Sánchez en Vallelunga, sobre todo ayer, cuando ha disputado las dos carreras de la penúltima fecha del Campeonato Italiano de F3, siendo sacado “arteramente” de la pista por Marco Zipoli del BVM Target en el primer heat de la jornada. Aun así, el piloto Telmex pudo medio rehacerse y, tras reincorporarse a la pista en el último lugar, remontó posiciones y pudo cerrar en el noveno lugar, para rescatar dos puntos. La segunda carrera, Pablo largó de la novena posición, en una carrera bajo lluvia, y finalizó en el top-five, sumando otros seis puntos a su cuenta personal.
Esteban hizo la hombrada en la Fórmula 3 Euroseries 2009.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
COMPARECENCIAS, ¿CUALES?
Otra vez de vuelta con ustedes, aunque nada nuevo que comentar. Esta que recién terminó, estarán de acuerdo en que fue una "semana altamente improductiva", pese a las "comparecencias" de los secretarios ante los "nuevos legisladores", era un hecho que esas se convirtiera en una ¡absoluta farsa! Sin lugar a dudas, quienes tienen la palabra para asegurar o no que el desempeño de los miembros del gabinete de Enrique Peña Nieto, son los habitantes del Estado de México, quienes viven en carne propia las carencias de esta administración, no así los "diputados" que ya estaban más que aleccionados, por su "jefe directo", Luis Enrique Miranda Nava, sobre lo que tenían que hacer o decir en torno al trabajo de los "flamantes secretarios" pero, ¿qué esperaba usted, si todo estaba más que arreglado? Lo cierto aquí es que "el reparto de millones" pudo haber quedado en tan sólo "miles" o en su defecto, ¡en una simple y llana orden de su "patrón"!, para los legisladores, pues seguramente la frase trillada es "no se te olvide que, gracias a mí estás donde estás", y ¡a tragársela completita!, pues no les queda otra a estos "baquetones" más que agachar la cabeza, pese a que a los mexiquenses ¡se los está llevando el diablo! Pero comencemos con la primer comparecencia de la semana, encabezada por Raúl Murrieta Cummings, secretario de Administración y Finanzas y el tristemente célebre "casi" ex procurador, Alberto Bazbaz Sacal, quien dicen, no tarda en ser sustituido por Abel Huitrón Rossete, por cierto, padre de Melody Huitrón, quien alguna vez aspiró a la rectoría de la UAEM y claro, ahora con su padre de procurador, seguramente ocupará un "buen cargo", aunque con o sin, para el caso es lo mismo, ésta en nada ayuda. Bueno, pues en lo que a procuración de justicia se refiere, estarán ustedes de acuerdo en que esa, en el Estado de México, ¡no existe! La llegada de Alberto Bazbaz Sacal, quien sustituyera a Abel Villicaña Estrada, dio mucho de qué hablar desde "su presencia", ya que éste en nada parece procurador, además que las "recomendaciones", sin lugar a dudas, pesaron más que la experiencia y sobre todo capacidad para ostentar el cargo. A un año y medio de su nombramiento, Alberto Bazbaz ¡no le ha atinado a una sola!, por el contrario, el índice delictivo ha aumentado de tal manera que hoy por hoy el Estado de México ocupa el primer lugar en inseguridad, feminicidios, asesinatos, ajusticiamientos y sobre todo, en lo que al hampa organizada se refiere, éste ha sido el que "ha abierto las puertas a los delincuentes", además, dicen, "hasta de apoyarlos para que hagan tranquilamente su chamba", por lo que, insisto, ocupa el Estado de México el primer lugar de inseguridad ¡en todos sus niveles! Por supuesto, durante su "comparecencia" ante los legisladores, que no comisiones, porque éstas todavía no están armadas, Bazbaz Sacal quiso justificarse ante la "tibieza e ignorancia" de los diputados, negando en primera instancia que la entidad mexiquense ocupe el primer lugar en feminicidios, así como en secuestros, homicidios y robos, pese a que estadísticas nacionales indican "lo contrario". Ya lo hemos comentado en otras ocasiones, para la administración de Peña Nieto, el hecho de que más de 700 mujeres hayan sido asesinadas durante 2008 y más de 236 en lo que va del 2009, no significa que "los feminicidios" hayan aumentado en la entidad y que mucho
menos ello sea como para ubicar al Estado de México en primer lugar cuando, con más de 15 millones de habitantes, casi mil mujeres asesinadas ¡no es nada! ¡Qué padre se la sacaron las autoridades!, lo cierto, es que las familias de estas mujeres aún están en espera de que Bazbaz Sacal "se ponga a trabajar" y den con los asesinos de éstas, la mayoría jóvenes en plenitud de la vida. Imagínese usted, dice Bazbaz Sacal que "la periodicidad de estos ilícitos baja, al cotejar con el número de pobladores la incidencia delictiva". ¿Qué le pasa a este baquetón?, con razón la "procuración de justicia" en el Estado de México es nula, si el titular de la dependencia se basa en el número de habitantes para calificar un delito, aunque éste sea de la magnitud que les comento. En cuanto a los homicidios dolosos contra mujeres, el funcionario estatal aseguró que la entidad es la única de la nación que cuenta con una unidad sistematizada de atención de feminicidios, pero, ¿qué no sería más fácil y más barato prevenir que lamentar? Que bueno que exista esta unidad pero, ¿de qué sirve si para cuando se usa, es porque ya mataron a otra mujer? El chiste es engrosar la nómina burocrática del gobierno del Estado de México, nada más pero, ¿creerá usted que los legisladores no cuestionaron en lo absoluto estas acciones tardías de la administración de Bazbaz Sacal?, pues no, no las cuestionaron, por lo que la comparecencia de este fulanete, pasó ¡de panzazo! Por otro lado, en cuanto a los feminicidios, dijo que "en su jurisdicción", suponemos que hablaba de Toluca, y no de todo el Estado de México, "apenas" ocurren 9 feminicidios por cada cien mil habitantes, y asegura que la solución de estos casos supera el 50 por ciento. Y que conste que son "sólo nueve" asesinatos, si fueran el doble o el
triple, ¿creen ustedes que ya los hubiera resuelto? ¡pues claro que no!, es un inútil, definitivamente y los legisladores, ¡unos baquetones!, por permitir que el responsable de la procuración de justicia haya dicho tantas "estupideces y juntas", aunque aseguró que sí, que el Estado de México está "por encima de las tasas recomendadas internacionalmente, pero no en los primeros lugares" ¡Qué cómodo! Queridos lectores, podríamos seguir hablando de la comparecencia de Bazbaz Sacal, pero estará usted de acuerdo en que es una verdadera pérdida de tiempo, toda vez que ni resuelven, ni apoyan y mucho menos sirven para algo, por eso es que, en breve, podría ser sustituido por Abel Huitrón, a quien hay que darle el beneficio de la duda aunque, hay que recordarle que "no es lo mismo los tres mosqueteros que 20 años después", así que, parece que una vez más, el gobernador del Estado de México, ¡el galán de telenovelas!, ¡habría de ca.. je….tearla! Por cierto, todo este circo, queridos lectores, fue en el marco de la glosa del IV Informe de Gobierno de Peña Nieto. Pero ahí les va. Luego de estudiar las falsas comparecencias de los secretarios del gabinete peñista, concluimos en que ninguna tuvo que ver con lo escrito y descrito, precisamente, en el IV Informe de Gobierno de Peña Nieto. Por si no lo saben los "nuevos legisladores", glosa significa: explicación o comentario de un texto oscuro o difícil de entender, y estarán de acuerdo en que el Informe de Gobierno, en este caso, sí es un texto "oscuro" y sobre todo difícil de entender, entonces, lo que el pueblo, ¡no los legisladores!, lo que quiere saber es por qué de lo dicho por el gobernador en su "pomposo mensaje" a los mexiquenses el pasado 5
de julio. La realidad es que ¡al pueblo! no le interesa si hoy están o no trabajando los secretarios, quieren saber por qué no lo hicieron durante el cuarto año de gobierno. Ahora bien, luego del "fracaso" de Bazbaz Sacal ¡como procurador!, le tocó el turno al titular de Finanzas y Administración, Raúl Murrieta Cummings quien, si bien es cierto, es "nuevo" en el cargo, no así en la Secretaría de Finanzas, toda vez que de subsecretario brincó al cargo que dejara vacante su "cuatacho", Luis Videgaray Caso cuando éste buscó la diputación federal, misma que todavía nos preguntamos, cómo fue que la obtuvo. Por supuesto, entre la lista de "preguntas y respuestas" preparada por los legisladores, surgió la "obligada". ¡los millonarios gastos del "galán de galanes" Enrique Peña Nieto!, éstos aplicados única y exclusivamente a "promover su imagen". Sin embargo, Murrieta Cummings dejó en claro que "no hablaría de más", pues simple y sencillamente se basaría en los 5 ejes rectores sobre los que estaba trabajando, pero no del cuarto año de gobierno de Peña Nieto, que es lo que le interesa a la gente, al pueblo, a los jefazos de los funcionarios públicos, pero como todo estaba "bien preparado y planeado", le aceptaron la condición. Algo que, dicho sea de paso, ¡no entendemos! Estarán de acuerdo en que los secretarios no tenían por qué haber puesto "condiciones" para sus comparecencias, estaban y están obligados a hablar del IV Informe, a hablar de la información que ellos mismos dieron para la complementación de ese texto y no hablar de lo que se les pegara la gana, pero "no tiene la culpa el indio". Los legisladores estaban obligados a exigir a los secretarios se apegaran a la glosa del informe, y no lo hicieron. ¿Por qué?, pues porque para eso se les paga, para "poner orden", pero como su "jefazo" Luis Enrique Miranda Nava les ordenó "fingir demencia", éstos obedecieron y, que conste que Miranda Nava "no sólo controla" la administración peñista, sino que, literalmente ¡controla a Peña Nieto! pues hasta le escoge "a sus amistades", nadie podía decir que no. Sobre esto me pregunto y les pregunto a ustedes, ¿alguna vez han sabido que un legislador haya sido "corrido", destituido de su cargo por ordenamiento del secretario general de Gobierno?, ¡no verdad!, pues ahí les va, parece que Miranda Nava tiene amenazados "con algo" a los legisladores y éstos "se entregan a él" como ¡perros con hambre!, para no perder el "huesito", que seguramente "gracias a Miranda Nava hoy ostentan. Pero volviendo a Murrieta Cummings y a sus 5 ejes rectores y que se basan, dice él, en mantener finanzas públicas sanas, ya que si no se sanean se puede generar un problema de mayor envergadura, ampliar la capacidad de recursos para llevar a cabo inversión en infraestructura y programas sociales, modernizar la administración, atención y servicio público y coadyuvar a la transición de las administraciones municipales, pero queridos lectores, ¡nunca respondió! Por supuesto, de la comparecencia de Murrieta Cummings hay mucho de qué hablar, pero por hoy los dejo descansar, no sin antes recordarles que nos escuchamos en punto de las 13:00 horas por la 1200 de am, donde espero que ustedes me ayuden con esta incógnita llamada gobierno del Estado de México…
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
L U N E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
estado de méxico unomásuno
EL DE PEÑA NIETO…
Trabajo a medias zEn Naucalpan inaugura obra incompleta zEn el viaducto Bicentenario, el atractivo adicional
serÆ la "panorÆmica" de los cinturones de miseria y ciudades perdidas z"Son obras para su lucimiento personal", aseguran en el municipio Raúl Ruiz Venegas Julio Padilla
aucalpan, Méx.- El día de hoy será inaugurado (sin concluir) el primer tramo del Viaducto Bicentenario, por el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, acompañado de su inseparable compañera "la Gaviota", cortarÆn el list n inaugural que darÆ
N
centro del municipio de Naucalpan, los mexiquenses que durante décadas han habitado a un costado de las vías del ferrocarril, y en las inmediaciones de las pestilentes aguas del río, mismos que carecen de todos los servicios, aseguraron que para ellos no les significa nada, la existencia de la obra del viaducto Bicentenario, ya que ni coche tienen, agregaron que por el contrario resulta una preocupación más; los coches circulan
Se puede observar cascajo tirado en la calle. paso a la circulaci n vehicular del tramo que comprende desde el desaparecido Toreo de Cuatro Caminos, a la superavenida de Lomas Verdes, cascajo, basura, filtraciones de agua, falta de señalamientos, remiendos en la carpeta asfáltica, cientos de hombres trabajando a marchas forzadas, es lo que predomina, además del caos vehicular. En un extenso recorrido del equipo de Notivial unomásuno/Diario Amanecer, por la z o n a
sobre una vía elevada, y a simple vista se ve que no es suficientemente segura, por la pequeñez de las barras de contención; esto ocasionará infinidad de accidentes. Algunas otras personas, despotricaron en contra del gobernador Peæa Nieto, ya q u e
El gobernador quiere en sus obras ver la pobreza en la que se encuentran miles de mexiquenses. exigieron que en vez de invertir en obras para los ricos, invierta en obras de beneficio popular en Naucalpan, as como de todo el Estado de MØxico, concluyeron. Se hab a informado que el viaducto ser a abierto el 17 de este mes, pero debido a algunos retrasos no se pudo lograr en la fecha convenida, por lo que se observ a trabajadores realizando trabajos a marchas forzadas, ya que la circulación funcionará a partir del martes 22 para dar servicio a los usuarios que hayan adquirido su TAG que, como se mencionó, será gratuito el acceso para los automovilistas durante el primer periodo. Es importante manifestar la molestia de automovilistas, por la falta de informaci n, ademÆs dijeron que las oficinas donde supuestamente vender an el TAG, se encontraban cerradas el día domingo, sin que persona alguna diera la más mínima información; sólo se observó una cartulina donde,
se lee "La activación inicial será de 200 pesos, abonados a la cuenta", los descuentos serán vía tarjeta de débito o crédito; los vecinos afirmaron que de nada servirá el millonario gasto
"obra electorera", que no tendrá ningún beneficio a las clases populares, ya que con trabajos tienen para la gasolina de sus "carcachita", y de paso para utilizar esta vía elevada deberán desembolsar más dinero de su raquítico sueldo. Al cuestionar a los concesionarios sobre el procedimiento para utilizar dicha v a, escuetamente dijeron que el TAG, OHL, no tendrá costo, sin embargo se debe activar con 200 pesos, mismos que son abonados para traslados en esta vía, más 100 pesos de gastos administrativos, éstos no son abonables, una vez que el saldo del TAG llega a los 30 pesos, el sistema intentará abonar de la tarjeta de crédito o débito registrada por el usuario la cantidad de 100 pesos para seguir ofreciendo los viajes,
Apenas ayer había cuadrillas de trabajadores terminando a medias lo que Peña ni siquiera supervisó. en la obra, la calificaron de u n a
Sólo obras inconclusas las de Enrique Peña Nieto.
que en su costo total hasta ahora es de 5.53 pesos como tarifa máxima de Lomas Verdes a Toreo.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
ESTADO DE MEXICO 31
Muñoz Oscos, Oscos inconsciente
Oswaldo Muñoz Oscos (c), encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano del gobierno estatal.
zNo quiere liberar recursos del Fondo Metropolitano para contingencias z"Ese dinero no es para eso", asegura os recursos del Fondo Metropolitano no podrán ser utilizados para atender emergencias, ni afectaciones por contingencias climatológicas, como las inundaciones recientes en diversas zonas de la entidad, pues están etiquetados para diversas obras y su manejo se basa en reglas previamente establecidas, aseguró Oswaldo Muñoz Oscos, encargado del despacho de la
L
Secretaría de Desarrollo Metropolitano estatal; explicó que los recursos del Fondo Metropolitano constituyen un compromiso financiero, por lo cual no pueden desviarse De acuerdo con lo avalado por los diputados, este aæo el presupuesto del Fondo Metropolitano, que cubre a los estados de México e Hidalgo y el Distrito Federal, asciende a tres mil 300 millones de pesos para las tres entidades. Los recursos se aplican a obras pactadas entre las autoridades de los dos niveles de gobierno. Entre las obras que se tienen en puerta, explic , se encuentran varias relacionadas con la infraestructura hidrÆulica que
permitirÆn mejorar los servicios de agua y drenaje, por lo cual se deben apegar a los acuerdos ya establecidos, as como a las reglas de operaci n seæaladas, pues aun cuando en ocasiones las obras y acciones no se concluyan en un solo aæo, se realizan en diversas etapas. Los recursos, avalados en el paquete fiscal de cada aæo, deben ser aplicados en obras y acciones previamente aprobadas y consensuadas entre las autoridades involucradas. De hecho, existen reglas para la entrega de recursos y la aplicación, así como procedimientos para la contratación de bienes y servicios. El año pasado, con el Fondo
Metropolitano se financiaron obras como la tercera etapa del Saneamiento de la Presa Guadalupe en el municipio de Cuautitlán Izcalli, el puente vehicular ConstituyentesObservatorio, el estudio de factibilidad técnica del proyecto Acueducto Tula y Colectores; mejoramiento de vialidades intermunicipales, construcción de puentes peatonales en Coacalco, el distribuidor vial Las Armas en Tlalnepantla, el distribuidor vial Punto Verde en Atizapán, la planta de corriente en Texcoco, entre otras. No obstante, aœn existen mÆs de tres mil proyectos para la zona, previstos para las tres entidades.
"Los recursos del Fondo Metropolitano no podrán ser utilizados para atender emergencias, ni afectaciones por contingencias climatológicas, como las inundaciones recientes en diversas zonas de la entidad", dijo.
Municipios, obligados a recaudar: Murrieta l secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings, afirmó que es necesario que para 2010 al interior de los municipios aumente el cobro de impuestos por lo que los presidentes municipales deberán no sólo ser más estrictos sino asertivos y así lograr un mayor número de contribuyentes. Dio a conocer que a pesar de que hay municipios como Huixquilucan que tienen muy buen cobro de impuestos, sobre todo del predial, hay otros a los que no les interesa. Explic : "Nosotros queremos acercarles tecnología y apoyarlos para atravesar sobre todo una situación como la actual". Mencion que es indispensables que las demarcaciones aprovechen el manejo de base de datos y de comunicaci n
E
para as incrementar la base gravable. Respecto del proyecto de presupuesto que presentarÆ la dependencia al Poder Legislativo, dijo que ahora estÆn en la fase en la que las dependencias dan a conocer los recursos que requieren, aunque adelant que los programas sociales tendrÆn los presupuestos mÆs altos. "Nos ha instruido que se incrementen las partidas para los programas sociales", asever al comentar que hay una instrucci n del mandatario mexiquense, Enrique Peña Nieto, para darle un sentido social al proyecto de presupuesto que serÆ presentado en los pr ximos d as a los diputados mexiquenses. Mencion que serÆ en breve cuando se comenzarÆn a dar los pormenores de lo que serÆ el
presupuesto para el siguiente aæo y confi en que la actual Legislatura analizarÆ las propuestas a detalle, a fin de fortalecer aquellos rubros, insisti que tienen que ver con los programas sociales. Finalmente, en lo que se refiere a la aprobaci n del presupuesto en el Congreso federal, insistió en que es indispensable esperar la opinión y el análisis de los diputados federales, aunque dependerá de que los recursos que se pretenden recabar se dirijan a las participaciones que se otorgan a los municipios. "Tenemos que esperar a que el análisis en la Legislatura federal tome forma; en este momento lo importante es que se apruebe un presupuesto que favorezca las finanzas del país".
Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas, aseguró que los municipios están obligados a cobrar impuestos para contrarrestar la mala racha.
32 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
¡Castigan lluvias! etepec, México.Cuando parecía que las lluvias cesaban en el valle de Toluca, una embestida de la naturaleza volvió a la zona dejando más daños en avenidas, colonias y comercios. En los municipios de San Mateo Atenco, Metepec y Toluca una fuerte tormenta afectó principalmente la avenida Paseo Tollocan y sus entronques con Avenida Tecnológico y la calle Manuel J. Clouthier, donde el nivel del agua pestilente subió aproximadamente un metro con 20 centímetros dejando varados a por lo menos 100 vehículos, inundaciones en los puentes y caos vial que duró alrededor de cuatro horas. En los puentes de Crisa y Pilares, el agua no tuvo piedad con los vehículos y los tapó por lo menos un metro con 20 centímetros, provocando caos vial severo y automóviles averiados. En algunas poblaciones de San Mateo Atenco y Metepec, al menos 50 casas resultaron otra vez con afectaciones por lo que solicitaron a las autoridades, volver a poner énfasis en el problema de las inundaciones en casas-habitación y comercios E N TEMASCALTEPEC SE DESGAJAN CERROS Comuneros de la zona están preocupados y sorprendidos, por las intensas lluvias que han caído en los últimos días y que han generado 13 deslaves afectando a la carretera TolucaTemascaltepec-Valle de Bravo. Pero lo más preocupante es que ninguna autoridad se ha dado la tarea de acudir a esta zona para realizar trabajos de remoción de tierra, rocas y árboles que han caído hasta la vialidad o al menos para colocar algún señalamiento. Los desgajamientos de tierra también tomaron por sorpresa a algunos automovilistas, pues obstruyen uno de los dos car-
M
En los puentes Pilares y Crisa, el agua subió casi un metro con 20 centímetros.
En la zona sur hay sorpresa y preocupación por las intensas lluvias de los últimos días.
Las lluvias volvieron a castigar al valle de Toluca.
riles que tiene la vialidad. Los montones de tierra se encuentran a partir de la desviación a Valle de Bravo y hasta Piedra Herrada, en aproximadamente unos 10 kilómetros. Uno de los más problemáticos es el que se encuentra en el kilómetro 40 ya que este tapa el carril con sentido a Valle de Bravo en plena curva, por lo que los lugareños han improvisado algunas señales con troncos. Los lugareños comentaron que ya es normal y no es de nadie la culpa de que aparezcan este tipo de cosas, aunque sí dicen que las autoridades deberían de haber mandado gente, para abrir caminos o para poner señalamientos pues se pueden causar accidentes muy fuerte pues está en plena curva.
Caos vial y afectaciones generales en San Mateo Atenco y Metepec.
Además señalaron que por esta vialidad pasan muchos automóviles a gran velocidad y camiones de carga pesada y en este lugar se puede uno encontrar de frente. Los deslaves no sólo son de tierra, sino que contienen troncos de árboles, piedras de gran tamaño y vegetación de la zona. Al interior del bosque se puede observar incluso zonas completamente anegadas por las lluvias que han caído en los últimos días, donde hay troncos caídos, rocas y otros tipos de vegetación. Comuneros señalan que los desgajes aparecieron desde este viernes y ellos de alguna manera han tratado de poner señalamientos con tronco y fogatas para que los automovilistas no lleguen a sufrir algún accidente.
También hubo daños en casas-habitación en San Mateo Atenco.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
NAUCALPAN...
En simulacro, evacuan a tres mil personas Guillermo Alberto Torres aucalpan, Méx.- Con motivo de la Semana Nacional de la Protección Civil y como parte de las acciones para fomentar una cultura de la prevención en el Ayuntamiento de Naucalpan, la Dirección General de Protección Civil efectuó un simulacro en el que se evacuaron cerca de 3 mil 500 trabajadores y ciudadanos que se encontraban en las diferentes oficinas del gobierno municipal. Este ensayo tuvo lugar alrededor de las 11:30 horas y se simuló haber registrado un sismo y un incendio, por lo que en las instalaciones del Palacio Municipal se accionó la alarma para que el personal de Protección Civil, Atención Prehospitalaria y Bomberos, así como 130 brigadistas, comenzaran las labores de evacuación del edificio. Sobre el tema, el titular de Protección Civil, Juan Jesús de la Torre García, detalló que tal como lo instruyó la presidenta municipal, Azucena Olivares, estas acciones formaron parte de la estrategia para consolidar una cultura de la prevención en la ciudadanía y entre los empleados de la administración local. Azucena Olivares está muy preocupada de las condiciones de seguridad, porque son un punto importante y medular que ella ha manejado en cuanto a qué personal del Ayuntamiento las debe tener en consideración, hizo ver. "Pero también la capacitación para prevenir, pues ésta se debe llevar a las comunidades y a las escuelas oficiales, por lo que es indispensable que la ciudadanía tenga una cultura de la protección civil", explicó. El funcionario reconoció que estos ejercicios sirven para detectar deficiencias en el manejo de contingencias y resaltó que partiendo de este análisis se podrán corregir las fallas y en caso de enfrentar una situación real, éstas se hayan subsanado. Detalló que aunque los equipos de trabajo ya tienen muchos años de servicio aún son adecuados, no obstante necesitan renovación, y acotó que en todo momento los cuerpos de rescate de Naucalpan están listos para atender a la ciudadanía en caso de desastres, por lo que en el transcurso de un año la dependencia ha atendido 10 mil servicios por parte de bomberos y 10 mil 800 de atención pre-hospitalaria.
N
ESTADO DE MEXICO 33
unomásuno
Luis Nishizawa, hospitalizado E l artista mexicano Luis Nishizawa Flores fue trasladado de urgencia a una clínica particular en la ciudad de México, debido a una baja de presión sanguínea que le provocó un desmayó la mañana de este sábado durante la inauguración de la exposición "México Encantado" que se realizó en el museo taller del mismo nombre, ubicado a un costado de Palacio de Gobierno. El evento inició a las 11:00 horas y minutos después, el pintor, dibujante y retratista de 92 años de edad, se desplomó debido a una baja de presión que causó alerta en los asistentes, entre los que figuraba el embajador de Japón en México, Masakki Ono, quien presentaba su obra artística en Toluca. El artista fue llevado en ambulancia hasta el Distrito Federal, para que su médico particular lo atendiera en una clínica privada. De acuerdo a la información proporcionada por fuentes del
De acuerdo con el Instituto Mexiquense de Cultura, el estado de salud de Luis Nishizawa es grave.
Instituto Mexiquense de Cultura, el estado de salud de Luis Nishizawa es grave, pero los
médicos trabajan para estabilizarlo. De origen japonés por parte de
su padre, y mexicano por parte de su madre, Luis Nishizawa nació en la Hacienda de San Mateo, municipio de Cuautitlán, Estado de México el 2 de febrero de 1918. Formó parte de la Escuela Mexicana de Pintura, su obra se ha caracterizado por ser "arte libre" gracias a la conjugación de sus raíces mexicanas y japonesas. En su larga trayectoria en el arte, ha incursionado en diversos lenguajes plásticos: muralista, pintor de caballete, dibujante, ceramista, vitralista y escultor. Luis Nishizawa fue nombrado Maestro Emérito y Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de México y Premio Nacional de Artes. El gobierno de Japón lo condecoró "Tesoro Sagrado del Dragón", Miembro de Numerario de la Academia de Artes y "Creador Artístico" del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
En cuatro meses…
UAEM ha signado 80 convenios D e junio a septiembre de 2009, la Universidad Autónoma del Estado de México ha formalizado 80 convenios y otros instrumentos legales de colaboración con dependencias gubernamentales, organizaciones privadas y sociales, del total de 93 comprometidos en el Programa de 100 Días de la Administración 2009-2013 del rector Eduardo Gasca Pliego. El jefe del Departamento de Gestión y Evaluación de Convenios de la institución, Fernando Martínez Maldonado destacó que de esta manera, una de las 14 metas comprometidas por el rector Gasca Pliego en la función universitaria de Extensión y Vinculación para responder a las expectativas de la sociedad, registra un avance de 86 por ciento. Abundó que a la fecha se han suscrito 45 instrumentos con el sector público, 33 con el privado y dos con el social, que han arrojado ingresos extraordinarios para la UAEM por casi dos millones y medio de pesos. De total de los documentos firmados, 24 son convenios para la prestación de servicios, por ejemplo, asesorías, consultorías y cursos; 19 son para prácticas profesionales y servicio social,
lo que permite vincular a los alumnos con diversas empresas; seis son para efectuar pruebas, análisis y ensayos y uno para la realización de proyectos de investigación. Martínez Maldonado sostuvo que en estos acuerdos participan además de Rectoría y las diversas secretarías de la institución, facultades, Centros Universitarios y Planteles de la Escuela Preparatoria, siendo el sector más beneficiado el estudiantil, pero también el personal docente. Dependiendo de su objeto, explicó, los instrumentos tienen vigencia de unos meses y hasta tres años; refirió que algunas de las instancias con las que se establecieron relaciones son el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, la Embajada de Francia, IBM, así como las secretarías de Finanzas, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Desarrollo Urbano, Desarrollo Metropolitano, Finanzas y Salud. El Departamento de Gestión y Evaluación de Convenio, destacó, cuenta con dos procesos certificados bajo la norma ISO: el "Sistema Integral de Convenios" y el "Programa de Seguimiento y Evaluación",
mediante los cuales, se garantiza la atención puntual de las necesidades de los solicitantes de los servicios de la UAEM y se evalúan permanentemente los instrumentos legales. De esta manera, dijo, se analiza el cumplimiento de las expectativas del usuario, se valora al espacio universitario que prestó el servicio y se elabora un informe, que sirve a las autoridades para la toma de decisiones, lo que ha permitido mejorar el servicio o bien, reencauzarlo para
que en la mayoría de los casos el cliente quede satisfecho. Este procedimiento, afirmó Fernando Martínez Maldonado, es garante de que la Máxima Casa de Estudios cuenta con credibilidad y solvencia para cumplir con todo lo que se le encomienda; ya que además se cuenta con un proceso de firma de convenios bastante ágil y flexible, con capacidad de respuesta casi inmediata que da trámite en un máximo de cuatro días a un convenio.
Eduardo Gasca Pliego, rector de la UAEM, aseguró que la universidad responde a las expectativas de la sociedad.
34
unomรกsuno
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
L U N E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ APROVECHAR EL AGUA
E
n su veloz visita por Chiapas y Tabasco, en donde el presidente Felipe Calderón Hinojosa inauguró parte de lo que será la compuerta del Macayo, una obra incluida en el Plan Hídrico de Tabasco, el propio jefe de la nación hizo referencia a los miles de millones de metros cúbicos de agua con que cuenta el estado y refirió que mientras en otras partes del país no cuentan con el líquido vital, para abastecer al Distrito Federal sólo se llevan 15 metros cúbicos por segundo desde el Sistema Cutzamala, mientras que en sólo dos horas aquí tenemos para abastecer a toda la entidad, haciendo referencia también a que son 6 mil 500 metros cúbicos de agua por segundo los que pasan por el Edén. Es de notarse la precisión de datos con los que cuenta el jefe del Ejecutivo federal y por lo mismo no sería justo que los encargados de la Comisión Nacional del Agua estuvieran mintiendo respecto a que con menos de la mitad de la obra hidráulica que se requiere, no se va a inundar otra vez el estado. Por otro lado, el caudal de los ríos también pueden servir precisamente para esas otras regiones que carecen del preciado líquido dándole un buen uso a esos miles de metros cúbicos de agua y no terminen desperdiciándose como hasta hoy sucede, por lo que si los señores de Conagua pensaran en no sólo poner “tapones” al paso del agua para que Tabasco no se inunde, comenzaran o propusieran llevar desde aquí el agua a las demás entidades donde se carece de ella. Aprovechar el agua que en Tabasco sobra sería una buena solución para el país, además de que se reactivaría la economía de las entidades por donde se tuvieran que realizar los trabajos hidráulicos. Por lo pronto, los tabasqueños están a la expectativa de si la obra de Conagua en el Macayo impedirá nuevas inundaciones que traigan con ellas destrucción y quizá hasta muertos. SEGURIDAD EN TABASCO
Muy sorprendida está la ciudadanía en la entidad con las muchas detenciones que realizan las autoridades policiales de miembros o bandas completas, ya sean de la llamada delincuencia organizada o común, como sea están realizando su trabajo y los propios tabasqueños aseguran que “se respira” un aire más limpio en la entidad, y es que el gobernador Andrés Granier Melo se comprometió a ir “a fondo” en la lucha contra el crimen “venga de donde venga”, lo mismo que el presidente Felipe Calderón Hinojosa. DIFÍCILES CAMPAÑAS
Irrumpe comando en bar y se lleva a tres personas Se desató un tiroteo en Tabasco 2000 JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.Un comando fuertemente armado “levantó” a tres personas que se encontraban en conocido bar de la zona residencial de Villahermosa, para después emprender una persecución en contra de otro de los clientes que trató de alejarse del lugar en un auto, por lo que se desató tremenda balacera por diversos rumbos de la ciudad. De acuerdo con información de la prensa local, “La Bohemia de Manrique”, que se localiza en Tabasco 2000, fue el escenario del que en la madrugada de ayer personas encapuchadas se llevaron a tres hombres con rumbo desconocido luego de que salían del citado bar. Ante las llamadas de otros trasnochadores de lo que acontecía dentro y fuera del establecimiento, acudió la Policía Estatal, ministeriales y de la PFP, quienes de inmediato implementaron operativos en las entradas y salidas de la ciudad para evitar que los presuntos sicarios salieran de Villahermosa. Según versiones de la prensa
Los hechos ocurrieron en el bar “La Bohemia de Manrique”. local, personas que se encontraban en el interior del establecimiento, alrededor de la una de la mañana de ayer domingo, dos individuos esperaban al valet parking para marcharse a bordo de una camioneta Liberty color negra, pero fueron interceptados por varios sujetos con pasamontañas negro y vestidos de civil. Los encapuchados los obligaron a subir a la parte posterior de una camioneta color gris, de la cual descendieron dos personas más que irrumpieron en ‘La Bohemia de Manrique’, de donde
sacaron a una tercera persona más a la cual también se llevaron. Momentos después en otro auto trató de partir del mismo lugar a gran velocidad, pero el grupo armado se aprestó a seguirlos al tiempo en que disparaban mientras circulaban rumbo a la esquina con la calle Samarkanda. Tanto los perseguidores como los prófugos se perdieron en el interior de Tabasco 2000 y fueron minutos más tarde cuando agentes de la Policía Estatal, oficiales ministeriales y preventivos de la Policía Federal, acudieron alertados por el tiroteo.
Acusan de falsificador a funcionario El director de Desarrollo Municipal de Huimanguillo, Raúl Adolfo Martínez de Escobar Castillejos, fue acusado de difamación, falsificación de documentos, uso de documentos falsos y los que resulten, por el diputado perredista, Ovidio Chablé Martínez de Escobar, por lo que
el funcionario ya fue llamado a declarar. Ovidio Chablé, quien también es candidato del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Huimanguillo, demandó ante el agente el Ministerio Público adscrito a la Primera Delegación y aunque en una primera
Debido a que las campañas políticas de los candidatos a las presidencias municipales y diputaciones locales ya no cuentan con los millones de pesos que antes se les destinaban, ni con el mismo tiempo para realizarlas, la contienda se vuelve difícil para cada uno de ellos, que ahora tiene que ir casa por casa buscando el voto ciudadano. Mientras que en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco se llevan a cabo audiencias y más audiencias de “pruebas y alegatos” de las acusadoras, que uno y otro partido político contendiente en este proceso electoral local se hacen. Pero al que parece que no le fue muy bien allí fue al PRI porque ante la pérdida de registro del PSD tuvo que recomponer su alianza que había hecho con ese instituto político y con Nueva Alianza. Se trata del director de Desarrollo Municipal de Huimanguillo, Raúl Adolfo Martínez de Escobar Castillejos.
citación el director de Desarrollo Municipal no pudo declarar porque “el sistema se bloqueó”, fue citado a comparecer en una segunda cita. En la demanda con número de averiguación previa HU-I-487/2009, también están relacionados otros funcionarios quienes también cuentan con otras averiguaciones abiertas. La mayoría de las denuncias provienen de ciudadanos del municipio de Huimanguillo y tienen que ver con el supuesto mal uso de los recursos públicos municipales. Esta semana se llevarán a cabo diversas comparecencias ante el Ministerio Público, de las cuales la ciudadanía está pendiente, para conocer si se ejerce o no la justicia, toda vez que a pesar de que se han interpuesto igualmente denuncias contra el candidato del PRD a la alcaldía, Francisco Sánchez Ramos, por el desvío de recursos federales “no ha pasado nada”.
´ Hidalgo unomasuno
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Instalan hoy mesa para la Reforma Electoral El gobierno del estado confirmó que hoy, al filo de las nueve de la mañana, se instalará la mesa para buscar consensos encaminados a concretar la reforma electoral en la entidad, cuyo punto medular será el empate de elecciones. La Coordinación de Comunicación Social del Ejecutivo estatal informó que el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong pondrá en marcha los trabajos que serán moderados por el secretario de Gobierno, Gerardo González Espínola. De acuerdo con el coordinador del Congreso local, Roberto Pedraza Martínez, a la reunión también asistirán los líderes de los grupos legislativos del PRI, PRD, Panal, PRD y PVEM. “No tenemos todavía la figura, sería mucho adelantar. No tenemos el escenario que nos va a proponer el Ejecutivo, que obviamente se tendrá que discutir con los partidos políticos, y no quisiera entrar en controversia. “Pero lo importantes que va a instalar y ahí se tendrán que discutir tiempos y periodos”, dijo el diputado priista. Pedraza Martínez sostuvo que la premisa en los acuerdos será evitar desequilibrios sociales y políticos en el estado. “Ese es el interés y qué bueno que ahora se tomó la decisión de que sea cuanto antes. Yo creo que era algo que estaba muy pendiente y que el próximo lunes ya sabremos por dónde vamos y en qué tiempos vamos a estar trabajando”, señaló. De esta forma, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) confirmó el triunfo del PRD en los comicios extraordinarios del 5 de julio, no existe ya ningún obstáculo legal para que los actores políticos inicien el diálogo para concretar la reforma electoral del estado, cuyo punto medular será el empate de elecciones. Al respecto, cabe recordar que a principios del mes en curso el coordinador del Congreso local, Roberto Pedraza Martínez, planteó como alternativa para lograr el empate de elecciones en Hidalgo, acortar los periodos tanto de los poderes Ejecutivo y Legislativo como de las 84 presidencias municipales, al programar la concurrencia de comicios para el año 2012 en los casos de diputados y alcaldes, y para el año 2015 en lo que corresponde al gobernador.
Palacio de Gobierno, sede de la reunión.
Acoso sexual contra mujeres en el Cereso
Trabajadoras del taller de ropa, las principales víctimas. LINDA AVALOS NAVARRO REPORTERA La situación en el interior del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca lejos de mejorar, empeora. A las múltiples denuncias de corrupción y abusos cometidas por directivos, custodios y reos privilegiados, se suma ahora la de acoso sexual. De acuerdo con familiares de reclusos afectados por alguna de esas nefastas prácticas, dentro del penal son muy pocas las mujeres que hasta el momento pueden asegurar que han quedado exentas de ese lamentable problema. Aclararon que aunque hay quienes acceden a las peticiones de los acosadores a cambio de recibir diversos beneficios, la gran mayoría de las víctimas son obligadas a aceptar bajo diversas amenazas. “Mientras gente como Catalina Valdez y Aristela Tomás Martínez, quienes son beneficiadas con cupones canjeables por dinero, aun sin trabajar por ellos en el taller de Vicky Form, a cambio de dar sus favores sexuales a los custodios encargado de la fábrica de ropa, otras mujeres deben hacer lo mismo si no quieren ser despedidas o acusadas falsamente de robo”, subrayaron. En ese sentido, en entrevista exclusiva concedida a unomásu-
no-Hidalgo, los inconformes recordaron que en las instalaciones del taller existe una oficina acondicionada para ser un “cuarto de lujuria”. Refirieron que en ese lugar el custodio Oscar Buenrostro Altamirano, quien se encarga de la fábrica, junto con el interno responsable de línea, Gerardo Hernández Díaz, “invitan a sus amantes Catalina Valdez y Aristela Tomás Martínez”. Aclararon que “por desgracia” este problema no es nuevo en el Cereso de Pachuca, “pues existen varias denuncias sobre acoso sexual en contra del comandante Buenrostro”. Los familiares de los internos añadieron que esa situación ya es del conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), toda vez que se han interpuesto quejas por el hostigamiento sexual del que han sido objeto algunas mujeres dentro del penal. “Pero al acudir gente de esa Comisión para verificar una denuncia en contra de Oscar Buenrostro Altamirano, nada se pudo hacer porque la víctima fue amedrentada para que guardara silencio”, puntualizaron. Ante ello, aseveraron que en la CDHEH “decidieron dar carpetazo al asunto, por lo que ahora
muchas internas se ven obligadas a acceder a sus peticiones lujuriosas, o de lo contrario simplemente son despedidas de Vicky Form”. Bajo esa premisa, aseveraron que “los trabajadores quieren que Derechos Humanos tomen cartas en el asunto, y el día que visiten el Cereso realicen las investigaciones pertinentes”. Para el efecto, pidieron que los representantes de la Comisión “hablen uno por uno, en privado, sin que esté presente ninguna autoridad, porque los internos tienen miedo a las represalias de las que serán víctimas por hablar”. Por ello, señalaron que los reos que trabajan en el taller quieren que esto se maneje de manera discreta, para que ninguno de ellos sea sancionado con un “apando”, un traslado o un despido. Apuntaron que “hay ocasiones en el que el ingeniero Antonio Leyva ha venido a supervisar, pero los trabajadores no se atreven a hablar con él porque una persona inaccesible y solamente se entiende con los “encargados”, los cuales les reportan las cosas a su conveniencia. Lamentaron que pese a la gran cantidad de denuncia que se han hecho por las graves irregularidades cometidas en el interior del Centro de Readaptación Social de Pachuca, ninguna autoridad ha hecho algo para remediarlas. Por lo tanto, concluyeron que esperan que ahora si se tomen cartas en el asunto, habida cuenta que muchos de los internos tratan de tener una oportunidad de reformarse por medio del trabajo honesto, pero a cambio son extorsionados y, en el caso de las mujeres, acosadas sexualmente “por personas que son del exterior, cuando se supone que los delincuentes son los que están adentro, y no es así”.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Anuncia Cora Amalia
Reajustes en gobierno Eduardo Espinosa Abuxapqui, a la representación de la zona norte, en lugar de Carlos Blanco, y la regidora panista Patricia Sánchez Carrillo va al relevo de Raymundo Canché Anquino en la Subprocuraduría de Justicia en la zona norte; éstos son algunos de los nombramientos POR ROCÍO VILLALOBOS REPORTERA
T
al y como ya lo había adelantado el propio Gobernador del Estado, éste domingo, la Secretaria de Gobierno, Cora Amalia Castilla Madrid, dio a conocer algunos cambios que se autorizaron al interior del gabinete estatal, principalmente en el sistema de seguridad. En conferencia de prensa, la funcionaria adelantó que lo anterior obedece a una instrucción girada por el propio mandatario en la entidad, Félix González Canto. Los ajustes gubernamentales, tiene como objetivo principal el de fortalecer las acciones de gobierno, aclaró. La información se generó este mismo fin de semana en la capital del estado, Cora Amalia, inició su conferencia de prensa con el primer nombramiento: Eduardo Espinosa
Abuxapqui, en la representación del Gobierno del Estado de en la zona norte. Sin dar mayores detalles si formará parte de los que ya estaban o si quedará en lugar de Eduardo Ovando o Susana Hurtado o en su defecto, de Enrique Alcocer –quienes también son representantes del Gobierno en la zona norte- la funcionaria agregó que : “estamos seguros se aprovechará la experiencia política y compromiso con la sociedad, de Eduardo Espinoza”. Asimismo, indicó que el Gobernador del Estado invitó a Patricia Sánchez Carrillo a integrarse como Subprocuradora de Justicia en la zona norte de la entidad. “Como todos sabemos, actualmente Sánchez Carrillo funge como regidora en el Ayuntamiento de Benito Juárez, razón por la que solicitará al honorable Ayuntamiento la licencia correspondiente
que, de aprobarse, le permitirá asumir el cargo mencionado”, agregó Castilla Madrid. De igual forma, anunció que en la Secretaría de Seguridad Pública se nombra a Eduardo Ismael Ortega Marthell, como director general de Prevención y Readaptación Social del Estado, de quien destacó que es un servidor público de amplio conocimiento y experiencia. El General Brigadier retirado, Rodolfo Herrera Barrón, tendrá la responsabilidad de la dirección del Centro de Readaptación Social del Estado, con sede en Chetumal, en sustitución del técnico Víctor Terrazas Cervera. Dijo que Alberto Alfonso Rojas García, a partir de hoy asume el cargo de director del Centro Penitenciario de Cancún; mientras que Verónica May Villanueva, se integra a la Secretaría de Gobierno en la Coordinación de Gestión Política, cargó que estaba acéfa-
lo desde el pasado 22 de enero. Castilla Madrid, mencionó que para impulsar las políticas públicas a favor del campo quintanarroense, Gabriel Mendicuti Loría asume la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), en lugar de Víctor Alcérreca Sánchez, quien en un enroque asume la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra). También, dio a conocer que en la Comisión de Infraestructura Educativa de Quintana Roo (Cieqroo) se nombra a Fernando Escamilla Carrillo, en lugar de Rubén Ortiz Luis, quien pasará a la titularidad del Consejo Estatal de Población (Coespo). Mientras que la Comisión Estatal de Energía fue nombrado Efraín Taleno Canul. “Con todos estos cambios y enroques del gabinete en el Gobierno del Estado, nuestro Gobernador busca darle mayor dinamismo a las acciones y
políticas públicas de beneficio a la población, más aún cuando en estos momentos se requiere redoblar esfuerzos sin descanso, para cumplir con las metas propuestas en su plan de gobierno”, concluyó la secretaria de Gobierno, Cora Amalia Castilla Madrid.
L U N E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
nacional Aplican programa de vacunación en granjas avícolas
Primera consulta para la refundación del PRD Ayer domingo se llevó a cabo en Morelos el décimo Foro de Consulta para la Refundación del PRD. El dirigente estatal, Juan Angel Flores Bustamante, precisó que dicho trabajo, a nivel nacional, se lleva a cabo con el objetivo de crear en la ciudadanía confianza en el partido, dando ejemplo de que realmente se está trabajando por la construcción de un proyecto de nación diferente, como se planteó desde hace 20 años con la fundación del Partido de la Revolución Democrática. Acompañado por el senador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y el senador de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya, el presidente del PRD en Morelos señaló que los trabajos de la refundación son urgentes, debido al mensaje que dio la ciudadanía el pasado 5 de julio, en el hecho de decirle al PRD que tenía que renovarse y revisar al interior lo que estaba mal para poderlo corregir y recuperar la confianza. Por ello, el senador Alfonso Sánchez Anaya precisó que la Comisión de Reforma para la Refundación del PRD, trabajará en los 32 estados de la República y en el DF, no sólo con el propósito de la refundación del PRD, sino para cumplir con el compromiso de convertir al partido en una izquierda progresista que atienda verdaderamente las necesidades sociales del país. Informó también que los foros de consulta se lleva a cabo en tres ejes; el primero vía internet donde la ciudadanía en general podrá verter sus opiniones sobre el partido, el segundo se llevará a cabo en los 32 estados de la República, en municipios y colonias, y el tercero mediante la celebración de foros con la participación de personalidades del partido a nivel nacional, científicos, artistas y figuras ciudadanas.
GABRIEL GUERRA REPORTERO
Amparos promovidos por policías y trabajadores de las áreas estatales de seguridad, contra la Ley del Sistema de Seguridad Pública de Morelos, podrían no prosperar.
Amparos contra exámenes anticorrupción no prosperarán DANIEL JUÁREZ REPORTERO Los amparos promovidos por policías y trabajadores de las áreas estatales de seguridad, contra la Ley del Sistema de Seguridad Pública de Morelos, podrían no prosperar en virtud de que sus disposiciones se derivan de una reforma constitucional federal, afirmó el presidente de la Asociación de Abogados Penalistas, Cipriano Sotelo Salgado. Indicó que con las reformas constitucionales a los artículos 19 y 123 se modificó la relación laboral entre el Estado y los trabajadores de las áreas de seguridad, cuyas modificaciones fueron plasmadas en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en enero pasado. Sostuvo que de las reformas constitucionales federales y la ley general se deriva la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Morelos, que ahora ha causa-
do polémica entre los trabajadores de las corporaciones policíacas y los trabajadores administrativos de la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública. “Vemos mucho alboroto de ministerios públicos, policías, muchos ya se ampararon, pero creemos que podrían no tener mucho éxito porque todo viene de una reforma constitucional, y recordemos que los que están en la Constitución es siempre superior a las leyes secundarias u otras”, dijo. Expresó que particularmente el artículo noveno transitorio establece tres opciones para los trabajadores de seguridad para seguir laborando en sus cargos o en su caso pedir su liquidación, por ejemplo la Ley del Sistema Integral de Seguridad estatal, que entró en vigor el 24 de agosto, dice que los trabajadores disponen de 45 días naturales, que vencen el 6 de octubre, para que elijan una de tres opciones. La primera establece que
pueden seguir en el mismo cargo con la condición de someterse a los exámenes de control de confianza y con la advertencia de que si no los pasan serían dados de baja. La segunda consiste en acogerse a la reubicación dentro de la administración pública estatal de acuerdo con su perfil y de conformidad con la disponibilidad presupuestal, y la tercera consiste en optar por la liquidación correspondiente. Sotelo Salgado dijo que cualquiera de estas opciones son válidas y completamente legales, pues ningún patrón está obligado a tener un trabajador que no cuenta con el perfil o tenerlo por la fuerza, ni un empleado está obligado a trabajar donde no le gusta o no cumple los requisitos. Cabe destacar que los últimos días se desató una escalada de amparos en contra de las nuevas disposiciones de la Ley del Sistema de Seguridad Pública estatal, pues policías y trabajadores argumentan que se violentan sus derechos laborales.
Más de 5 millones 700 mil aves, principalmente pollos de engorda, fueron vacunadas para prevenir la salmonelosis y la Newcastl, con lo cual el estado continúa libre de estas dos enfermedades y se garantiza la inocuidad en el consumo de esta carne para beneficio de los consumidores. Así lo revelaron la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y del Comité Estatal de Fomento Pecuario y Salud Animal. El delegado federal de la Sagarpa, Roberto Ruiz Silva, dijo que en esta actividad se contó con plena participación de los productores de 123 granjas tecnificadas dedicadas a la cría de pollo de engorda, así como en hogares rurales que tienen aves de traspatio, un trabajo de manera permanente que consolida el hecho cuando el estado de Morelos, a través del Diario Oficial de la Federación, con fecha 2 de febrero del año 2008, fue declarado libre de estas dos enfermedades avícolas. Explicó que este tipo de acciones en las 123 granjas, que principalmente se encuentran ubicadas en los municipios de Cuautla, Ciudad Ayala, Yautepec, Zacatepec, Xochitepec, Tlaltizapán, Puente de Ixtla, Ocuituco y Yecapixtla, ha llevado a la sanidad de 5 millones 600 mil 963 aves de engorda, y lo mismo con la producción de traspatio, en 178 mil 42 aves localizadas en 18 mil 419 predios rurales, aves que regularmente son para el autoconsumo. Refirió que estas campañas zoosanitarias se realizaron con el apoyo de un presupuesto de 2 millones 300 mil pesos, monto que es una mezcla de recursos federal y estatal, con el que también se cubren las remuneraciones destinadas a los técnicos que para tal efecto trabajan en todo el estado de Morelos, reveló Roberto Ruiz Silva.
Consensuará MAC con diputados presupuesto 2010 Un paquete económico con alto contenido social y que responda a los grandes retos que se vislumbran para el 2010, al dar prioridad a la atención de las necesidades básicas de los morelenses, es el que el Poder Ejecutivo presentará a los diputados del Congreso del estado para su aprobación, adelantó el gobernador Marco Adame Castillo. El mandatario estatal mostró su confianza en que mediante el consenso con los integrantes de la LI Legislatura, se alcanzará un presupuesto acorde a las dificultades que se han anunciado en materia económica, y que obligan a
destinar los recursos adonde se generen mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento del estado. Marco Adame dijo que lo que estarán recibiendo el próximo 1 de octubre los legisladores locales, será un paquete que se integra con lo que Morelos como entidad federativa podrá hacer con recursos propios, pero sobre todo, con lo que se obtenga del presupuesto presentado por el gobierno del presidente Felipe Calderón, mismo que está siendo revisado por la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión. “Son tiempos difíciles que nos exi-
gen modificar todo lo que esté a nuestro alcance, mejorar la manera en la que hacemos las cosas, sumar, cerrar las filas y tomar decisiones en conjunto, quienes tenemos la facultad constitucional disponer de los recursos, orientarlos hacia donde den el mayor impacto, y el mayor beneficio social”, enfatizó. Bajo este contexto, el gobernador de Morelos expresó que las vicisitudes por la disminución de los recursos, se pueden convertir en oportunidades si los morelenses y su gobierno, poderes e instituciones, privilegian el diálogo,
para tomar las mejores decisiones, y entonces permitir que Morelos en esta circunstancia, obtenga beneficios importantes aprovechando las capacidades y los recursos de la mejor manera. Adame Castillo detalló que para poder aprovechar los recursos solicitados y los que ya se han recibido, habrá que dar mayor impulso a rubros como el de la infraestructura estratégica, como es el caso de la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros”, que permitirá a los morelenses conectarse con México y con el mundo.
Será un paquete que se integra con lo que Morelos como entidad federativa podrá hacer con recursos propios.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009
39
unomásuno
Jalisco gana Nuestra Belleza México 2009 Jimena Navarrete Rosete ganó el certamen y representará al país en el próximo Miss Universo, mientras que Anabel Solís Sosa asistirá al concurso Miss Mundo
M
érida, Yuc.- Jimena Navarrete Rosete ganó ayer el certamen Nuestra Belleza México 2009 y representará al país en el próximo Miss Universo, mientras que Anabel Solís Sosa asistirá al concurso Miss Mundo. El Centro de Convenciones Siglo XXI, en Mérida, Yucatán, fue la sede del certamen de belleza, en el que participaron las representantes de los estados de la República Mexicana, de las cuales sólo 15 llegaron a la gran final. Cinco de ellas tuvieron pase directo a la final celebrada ayer, al obtener los títulos de Nuestra Belleza como Paulina Cabrera, Querétaro; Nuestro Talento, Daniela Muñoz, Chihuahua; Premio Académico, Jimena Navarrete, Jalisco, y Las Reinas Eligen fue para Verónica Llamas, Zacatecas. Sinaloa con su representante Gabriela Quintero obtuvo el reconocimiento a Nuestra Modelo, de esa forma las cinco señoritas pasaron a la final, mientras el jurado designó a las 10 restantes. Abigail González, de Aguascalientes; Mercedes Gutiérrez, Estado de México; Sandra Luz Vargas, Jalisco; Adriana Treviño, Nuevo León; Flor Espinosa, Chiapas; Ana Sofía García, Baja California; Anabel Solís, Yucatán; Jacqueline Tostado, Distrito Federal y Lorena Camargo, Sonora, fueron las otras finalistas. El jurado estuvo integrado por Luis Moya, dermatólogo; Maru Ruíz, directora de una publicación; David Salomón, diseñador; Laura de la Torre, vicepresidenta de una marca de cosméticos; Paco Contreras, coordinador de moda; Elisa Nájera, Nuestra Belleza México 2007, y los actores Sergio Mayer, René Strickler y Valentino Lanús.
Los Angeles, EU.- 30 Rock y Mad Men en las categorías de Mejor Serie de Comedia y Drama, respectivamente, en una ceremonia realizada esta noche en el Nokia Theatre de Los Ángeles. El histrión Alec Baldwin se coronó ayer de nuevo como Mejor Actor de Comedia, al ganar el Emmy gracias a su
El actor Alec Baldwin.
La productora de televisión, Carla Estrada, fue la presidenta del jurado y juntos con los demás apreciaron el desfilar de las 15 jóvenes en traje de baño, donde el dorado protagonizó los atuendos en dos piezas. La gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, estuvo presente como buena anfitriona, mientras la conducción del certamen de belleza estuvo a cargo de Ernesto Laguardia, Sebastián Rulli, Alma Saint Martin y Marisol González. El certamen también marcó el regreso musical de Ana Bárbara, quien junto con los reyes del reggaeton Dylan and Lenny se robaron los aplausos de la concurrencia con el tema “Rompiendo cadenas”, título de su actual disco. Gabriela Quintero, Sinaloa; Verónica Llamas, Zacatecas; Anabel Solís, Yucatán; Sandra Luz Vargas y Jimena Navarrete, ambas de Jalisco, fueron las cinco finalistas del concurso, donde el público se inclinaba por la participante local. Sin embargo, quienes le hacían segunda fuertemente en apoyo eran las aspirantes de Jalisco, aunque el momento tenso fue la ronda de preguntas, donde las cinco aspirantes dieron sus puntos de vistas sobre temas sociales. Tales como preservación de valores, mejoramiento del planeta y autoestima de la mujer, por lo que el jurado eligió en cuarto lugar a Sandra Luz Vargas y tercero a Gabriela Quintero. Carla Carrillo, Nuestra Belleza 2008, fue la encargada de dar el cetro y corona a la nueva representante Jimena Navarrete Rosete, mientras la suplente será Verónica Llamas. Nuestra Belleza Mundo, Perla Beltrán, hizo lo propio con su sucesora, Anabel Solís Sosa, Yucatán.
Lupita Jones estuvo presente en la coronación de las ganadoras.
Se llevan 30 Rock y Mad Men los Emmy Para recibir la estatuilla que acredita como la mejor serie dramática del año a Mad Men, Matthew Weiner, el creador de la serie, encabezó al elenco sobre el escenario. trabajo en la serie de televisión “30 Rock”. Durante la 61 edición de esos galardones, el protagonista de la serie, que cuenta a manera de comedia la vida cotidiana en una cadena de televisión, agradeció a sus compañeros, así como escritores y productores de la emisión, que se transmite desde 2006. El actor irlandés, Brendan Gleeson, se alzó como Mejor Actor de Miniserie durante la 61 edición de los Emmy, que se realiza en el teatro Nokia, por su trabajo en “Into the storm”. En dicho proyecto, Gleeson da vida a “Winston Churchill” y le ha valido que los herederos de Churchill reconozcan de forma pública su trabajo. Jessica Lange recibió el Emmy como Mejor Actriz Protagonista de una Miniserie o Película por su actuación en “Grey gardens”.
Dentro de la ceremonia, que se realiza en el teatro Nokia de Los Angeles, California, Lange ganó a las otras nominadas Chandra Wilson, “Accidental friendship”; Shirley MacLaine, “Coco chanel”; Drew Barrymore, “Grey gardens”, y Sigourney Weaver, “Prayers for Bobby”. Jessica Lange sumó así un premio más a su carrera, luego de recibir el Oscar como Mejor Actriz en 1994, por su actuación en “Blue sky”. Además, en 1992, debutó en Broadway al lado del otro galardonado con el Emmy, Alec Baldwin, en la adaptación de Tennessee Williams, “Un tranvía llamado deseo”, y este año con una adaptación de “La plaza del diamante”, novela de Mercé Rodoreda. Glenn Close se llevó el Emmy como Mejor Actriz en la categoría Drama por su actuación en “Demages”, donde interpreta a una abogada.
En esa misma categoría estaban Sally Field, “Brothers & sisters”; Mariska Hargitay, “La ley y el orden: Unidad de víctimas especiales”; Elisabeth Moss, “Mad men”; Holly Hunter, “Saving grace”, y Kyra Sedgwick, “The closer”. En tanto, Cherry Jones ganó el premio como Mejor Actriz de Reparto Drama, por la serie “24” , mientras que el Mejor Actor en esa misma categoría fue Michael Emerson por “Lost”. La ceremonia que se realiza esta noche en el teatro Nokia, Jones se impuso a Rose Byrne, “Damages”; Chandra Wilson y Sandra Oh, “Grey’s anatomy” , así como a Dianne Wiest y Hope Davis, “In treatment”. Emerson conquistó el galardón por dar vida a “Ben Linus” , en la serie que narra las aventuras de un grupo de supervivientes de un accidente aéreo ocurrido en una misteriosa isla del Océano Pacífico.
L U N E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
unomásuno
Juan Fernando Velasco, Olga Tañón,Juanes, Miguel Bosé, Víctor Manuel, Danny Rivera, el italiano Jovanotti. l cantante colombiano Juanes pidió nes de seis países subieron a la tarima ayer a los jóvenes de Cuba y los que levantada en la extensa explanada para ofreviven en Estados Unidos cambiar el cer un amplio espectro de estilos y sonoriodio por amor, porque "It’s time to change" dades ante más de un millón de personas, (es tiempo de cambiar), durante el polémico según dijeron Juanes y el español Miguel megaconcierto que organizó Bosé desde el escenario. en la Plaza de la Revolución, El concierto fue transmitido Barack Obama en La Habana, Cuba. en vivo o en extensos tramos descartó que Juanes fue antecedido por por televisoras hispanas en el grupo Orishas, residente en Estados Unidos, donde el preel espectáculo Europa, Olga Tañón, Miguel sidente Barack Obama descaren La Habana Bosé, Víctor Manuel, Danny tó que el espectáculo en La perjudique las Rivera, el italiano Jovanotti, el Habana perjudique las relaciorelaciones de ecuatoriano Juan Fernando nes de Estados Unidos y Velasco y la agrupación cubaCuba. Sin embargo, el mandaEU y Cuba no-venezolana Cucú Diamantario aseguró que le gustaría tes y Yerbabuena. "Vencimos el miedo para ver que el gobierno cubano comienza a aleestar aquí con ustedes. Nosotros espera- jarse de "prácticas antidemocráticas". mos que ustedes lo puedan vencer, y que En declaraciones, dijo que su gobierno todos los jóvenes en Miami y en Estados "no es promotor de conciertos. Unidos venzamos el miedo y podamos camNo creo que se trate que nosotros le biar el odio por el amor, pese a que todos demos nuestra bendición o no. Tengo pensamos distinto", proclamó Juanes. entendido que él es un gran músico y Vestidos de blanco, artistas y agrupacio- que presenta un gran concierto".
E
FORMADOR: NA,MI,