www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12211
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Camionetas con la macabra carga fueron abandonadas en Boca del Río QCon ello se sostiene la ola violenta en el estado dominado por "zetas" Q
La Política/Corresponsalía y Agencias
I
11
Ganaré la Presidencia: Cordero minutero Calentamiento, desafío ¿
Juan Carlos Fonseca/Enrique Luna
I
3
Se acuerdan que hace un tiempo comentamos aquí que uno de los principales jefes de los zetas que operan a lo largo de la costa del Golfo de México era el entonces gobernador de Veracruz, Fidel herrera Beltrán? El tiempo nos ha dado la razón al evidenciarse la servidumbre de policías estatales y municipales hacia ese grupo criminal; el lunes fugas simultáneas en tres penales de la entidad y ayer, la ejecución masiva de 35 presuntos sicarios. No hay duda, en territorio zeta, una masacre más.
La Política/Guillermo Cardoso
I
4-5
M I É R C O L E S 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
La voracidad de la "burocracia dorada" E
l colmo de la incongruencia. Mientras el manto del gobierno descobija a millones de mexicanos en el rubro social, de seguridad y en el económico, pidiendo comprensión y sacrifico ante la difícil situación; por otro lado trata de cobijar al selecto y cada día más oneroso grupúsculo de la llamada "burocracia dorada", a la que se pretende asignarle la friolera de 17 mil millones de pesos para el 2012. A pesar de que el Presupuesto de Egresos presentado por el gobierno federal, de más de tres billones de pesos, tiene una capacidad de maniobra limitada por estar ya comprometido en su mayoría a gastos de operación, aún se puede dar el "lujo" de proponer el gasto de algunos miles de millones para privilegiar aún más a los altos funcionarios. Mucho tendrá que explicar el titular de Hacienda. Resulta ocioso y hasta cínico, pedir a la gente que se amarre el cinturón, mientras las altas cúpulas gubernamentales no actúan con responsabilidad solidaria. Fracciones legislativas de varios partidos detectaron una hábil maniobra administrativa, mediante la cual se pretende seguir privilegiando a esta clase de funcionarios, muchos de los cuales no funcionan pero son recomendados, con la friolera de 17 mil millones de pesos en prestaciones que por lo escandaloso rayan en la obscenidad y la corrupción. ¡Leyeron bien! A los sueldos de fábula que van desde los 130 mil pesos a los más de 700 mil pesos mensuales, sí, 700 mil pesos mensuales, se les quieren agregar más prebendas como gastos médicos mayores y seguro de "retiro" con 17 mil millones de pesos. Según cifras oficiales la reducción en mandos superiores como secretarios, subsecretarios, oficiales mayores y jefes de unidad, fue de 60.5 por ciento desde 2002 a la fecha, pero aun concediendo que fuera cierto, de nada sirve si a cambio se incrementa los sueldos y prestaciones como el llamado "seguro de retiro", mediante el cual el gobierno federal tiene que aportar un cantidad igual a la ahorrada.
Ello ha provocado que los legisladores se den a la tarea de revisar con lupa ese despilfarro, no sólo en tiempos de crisis sino en cualquier época, porque a ojos vista es un dinero que podría canalizarse a otras áreas más necesitadas. Con los sueldos que devengan los integrantes de la también llamada "casta divina" muy bien pueden pagarse por lo menos una consulta médica en cualquier hospital privado, o el algún consultorio de colonia popular de los genéricos cuyo costo no rebasa los 30 pesos. Y si de plano no quieren gastar pues que hagan cola y saquen cita como millones de mexicanos en el IMSS, ISSSTE o algún otro sistema de seguridad social como el cacareado Seguro Popular, en vez de otorgar dicha prestación al monopolio del grupo Angeles, cuyo costo es superior a los 10 mil millones de pesos. Si los señores encaramados en altos puestos gubernamentales tuvieran un poco de conciencia social y un poco de vergüenza, ni siquiera deberían aceptar esos beneficios extraordinarios, ajenos por completo a la carga o riesgo de trabajo. Mientras que en la totalidad de las dependencias gubernamentales, la mayoría del personal a dura penas sobrevive con su salario que va de cinco mil pesotes en adelante, porque en muchos casos les aplican descuentos ya sea por préstamos o por la adquisición de un casa; con lo cual apenas si les quedan unos mil 500 pesos a la quincena. Los legisladores revelan que tan sólo en gastos médicos mayores y seguro individualizado de retiro, se destinarán recursos por 17 mil millones de pesos, mil millones de pesos más que lo destinado al IFE por la organización de las elecciones presidenciales del 2012. Asimismo han detectado una serie de argucias administrativas y pillerías, como congelar las plazas del personal despedido para hacer una "vaca" y costear el sueldo de un solo mando. Y es que una cosa es el discurso de dientes para afuera, y otra actuar de manera responsable, sensata, y sobre todo con conciencia y solidaridad social.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Correspondencia Queja por atención inadecuada en Hospital General Señor Director Mi nombre es Mónica Monterrosa Ortiz, mi domicilio es calle Rosas Moreno número 120. Col. San Rafael, delegación Cuauhtémoc en la ciudad de México. Actualmente desempleada, mi escolaridad es de nivel medio superior. El motivo de este mail es para comentar dos sucesos que me parecen inadecuados en la atención que recibí el día 19 del presente, en el Hospital General de México. Llegué a las diez de la mañana a sacar mi ficha, me tocó la número 17 y me atendieron hasta las 4 de la tarde, de hecho eso no es lo grave, yo entiendo la saturación del servicio, lo grave es que me di cuenta que antes de mí, pasaron las fichas 53 y la 25 y en fin cuando llegó mi turno sólo faltaban por atender cinco personas, lo cual quiere decir que no sirve de nada llegar temprano, al protestar la gente que estaba esperando, escuché a las enfermeras comentar que las fichas son repartidas en los consultorios de manera aleatoria o sea que no importa el orden. Dos. El motivo que me hizo pedir una consulta en este hospital fue que la semana pasada tuve un dolor tremendamente fuerte en la zona del vientre, aunado a un sangrado fuera del periodo, fui a una farmacia de similares y el médico de ahí me ordenó un ultrasonido donde aparentemente aparecen miomas y quistes, me recomendó después de ver los resultados que consultara a un especialista y es la razón por las que decidí iniciar el procedimiento para que me atendieran en el Hospital General, que tengo entendido es de lo mejor con que cuenta este país. Después de esperar 6 horas por fin me pasan al consultorio y la doctora García (NO APARECE SU PRIMER NOMBRE EN NINGUN DOCUMENTO) con cédula profesional 8432321 me atendió, vio el ultrasonido que llevaba y dijo que tenía que hacerme uno nuevo en el
Hospital General (hasta ahí entiendo) me dio cita para el 28 de diciembre para que me hicieran examen de glucosa en sangre, grupo sanguíneo estado de coagulación, colesterol total y triglicéridos. Obviamente yo no tengo conocimientos médicos pero me parece una insensatez que me hagan esperar tres meses sólo para conocer mi tipo de sangre (más aún cuando este dato se lo proporcioné a la doctora), y más insensato se me hace que la doctora me pregunte si tengo alguna molestia (lo cual es obvio si estoy ahí) y todavía más fuera de toda lógica que me mande un tratamiento a base de Diclofenaco de 100 mg, cada 12 horas (no sé a usted, pero eso no me quita ni un dolor de cabeza). En fin, yo he sido usuaria anteriormente de los servicios de este hospital y me han parecido buenos, no me explico ahora qué es lo que está pasando, la doctora que me atendió no fue grosera pero me parece que sí es bastante incapaz, lo digo con todo el respeto a ella y a la institución, reiterando que no tengo conocimientos médicos. Espero que me puedan aclarar lo sucedido y también puedan de alguna forma, con este antecedente dar seguimiento a mi caso. Agradezco la atención.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Epigrama AUREA ZAMARRIPA GERÓNIMO GARCÍA Hombre de buenas puntadas ojales, hilos y deshiladas todo lo que hace él todo lo acaba él. Si de alta costura se trata a Él debes consultar sabe historia. De la costura nadamás dile de que siglo la quieres usar. Felicidades locutor por el servicio que das que es un poco difícil hablar y puntadas dar. ¡Orgullosamente Locutor!
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
ZONA UNO 3
¡Voy a ganar la Presidencia!: Cordero El precandidato del PAN dijo que "se va a fajar los pantalones" en su búsqueda por la silla presidencial
JUAN CARLOS FONSECA/ENRIQUE LUNA REPORTEROS
E
l precandidato del Partido Acción Nacional a la presidencia de la República, Ernesto Cordero, señaló que "se va a fajar los pantalones" en su búsqueda por la Presidencia de la República y si bien reconoció que su partido ha cometido errores, llamó a reflexionar "en lo bueno y en lo malo que ha hecho Acción Nacional". Dijo que hay que sentirse orgulloso de ser panista y de cómo se ha gobernado al país, "con mística, honestidad, principios e historia" y puntualizó que su partido nunca se ha equivocado a la hora de elegir candidato a la presidencia de la República. "Por el contrario, el partido apunta hacia un mejor futuro para todos los mexicanos y esto vale la pena". Aseguró que va a ganar la presidencia de la República en el 2012 y dio la bienvenida a la contienda al priísta, Enrique Peña Nieto. Dijo que no hace falta hablar del PRI, del pasado, ya que el PRI del presente no le pide nada al del pasado y puntualizó que este partido "no aprendió nada, pero tampoco se olvidó de nada al perder la Presidencia de la República". Ernesto Cordero afirmó que uno de los retos de Acción Nacional es recuperar la mística y la forma de gobernar para poder llegar victoriosos a las elecciones presidenciales. Agregó que no es con titubeos como se enfrenta a la delincuencia y pidió a todos los ciudadanos apoyar la labor que en ese sentido hace el presidente Felipe Calderón. En medio de vivas y porras, el precandidato lamentó que muchos mexicanos estén
El precandidato del PAN a la Presidencia de la República, Ernesto Cordero Arroyo, dijo que hay que sentirse orgulloso de ser panista y de cómo se ha gobernado al país. decepcionados de Acción Nacional, pero para ello expresó: "el PAN está de pie" y garantizó que darán la batalla en la construcción de un mejor país, pero también conminó a sus correligionarios a reflexionar "en lo que se ha hecho bien y en lo que se ha hecho mal". Mencionó que vale la pena seguir luchando por mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y que si bien hay que tomar deci-
Ernesto Cordero manifestó que el PAN está de pie y garantizó que darán la batalla en la construcción de un mejor país.
siones que no siempre son populares es por el bien de México. Aseguró conocer los anhelos de las familias mexicanas, en particular las más pobres, ya que dijo "conozco las zonas más marginadas y violentas del país" y reconoció que México está lejos de ser "lo que todos queremos para nuestros hijos". Afirmó que llegó el momento de "usar ropa ruda" en el sentido de que ha llegado el momento de escuchar a los panistas de todo el país y se manifestó sumamente satisfecho de iniciar su precampaña en la delegación Tlalpan ya que ahí vivió y sus padres también. Se manifestó como un hombre de clase media. Dijo que su padre es médico y su madre fue enfermera y que siempre ambos lucharon con convicción por un México mejor. Señaló que no es un hombre que venga del poder ni del dinero y que al contrario proviene de una familia "en la que nada sobró ni nada faltó" y añadió que "está acostumbrado a pelear las cosas por las buenas". Dijo que el "no ofrece huesos ni posiciones" sino al contrario "un camino lleno de esfuerzo, fatiga y anhelos". Finalmente, señaló que ya le llegó al PAN la hora de ganar el Distrito Federal, pues "ya nos lo merecemos" y concluyó enfatizando
M I E R C O L E S 21
4 / POLÍTICA
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA
Exclusiva de Peña, vil pifia No sabemos de a cómo fue, lo cierto es que ya no cabe duda de quien es candidato a la Presidencia el señor Enrique Peña, quien "sigilosa y celosamente" guardó el secreto de sus aspiraciones, o mejor dicho del grupo que lo promueve hasta que dio la "exclusivaza" a la televisora de sus amores. Eso sí, lo hizo de manera "gratuita" -para ambas partes- y en una entrevista que no fue preparada, que fue incisiva y puso en aprietos al exgobernador, quien inopinadamente y para sorpresa de quienes estuvieron al tanto de la farsa, reveló el gran secreto de su futuro. Dijo que sí pretendía ser candidato del PRI a la Presidencia, pero no reveló que quien lo construyó en sólo seis años como aspirante de "microondas", fue un grupo económico-político donde están Carlos Salinas de Gortari y su gavilla en cuyas manos dejó el gobierno del Estado de México con todo y presupuesto y deudas y la misma televisora a la cual se dio miles de millones de pesos en seis años. El mismo hecho reveló cual será el camino que recorrerá el hoy ciudadano Peña y su caja de aplausos: el de los medios electrónicos, preferentemente televisión, al fin y al cabo que no habrá necesidad de justificar gastos mediante facturas y menos aun rendir cuentas a nadie. Y aunque así fuera, ya se sabe que el IFE o mejor dicho, su presidente, Leonardo Valdés Zurita (El Hijín), le va a justificar todo y ninguna denuncia contra Peña pasará, como sucedió con aquello del informe que legó a otros estados o el proselitismo en tiempos de campaña electoral. Hasta contra eso está vacunado el exgobernador, a quien nadie le pide cuentas de la verdadera deuda programable del estado con sus 54 mil millones de pesos, o al menos en qué se los gastó. Lo mismo con la deuda oculta que asumió el gobierno estatal y que sirvió para beneficiar a los "cuates" a los que se entregó toda la obra pública en construcción y aparte para su explotación durante 30 años. Quedó vacunado Peña, eso dicen quienes le apuestan contra torceduras a la ley; frente a crímenes no resueltos conforme a derecho o a sus trapacerías de dizque "macho", fama que se estrellaría frente a otras consejas donde se incluye a los llamados Golden Boys y un departamento de la Zona Rosa, amén de un exdelegado político en Iztapalapa. De nada eso se le puede acusar ya, porque según se dice ya son asuntos resueltos, pero que sin embargo ahí están. Desde luego, falta saber si Manlio Fabio Beltrones nos sorprende y por primera vez se faja el pantalón y antes que negociar o vender cara su aspiración, realmente pelea por ella. Esto no obstante que en días pasados, el sonorense estuvo muy atento a que el mexiquense viera que lo aplaudía y lo miraba como si fuera su más fiel seguidor. Se vio Beltrones como que ya había dado su brazo a torcer y cumplido con aquella fama de "comprable". El senador dice que no, que va en serio, pero bien podría ser un comparsa que justifique o legitime al otro. Habré que esperar, pero donde de seguro hacen cuentas y acumulan pruebas, es en el partido azul donde no están cruzados de brazos y el hecho de que la diputada con licencia Josefina Vázquez Mota se mantenga en la contienda, fortalece al que se dice es el candidato "oficial", Ernesto Cordero Arroyo, ya que con ello los panistas disputan, negocian, se ponen de acuerdo y llegado el momento, cualquiera que sea el método de selección, una real competencia les ayuda. Además no se olvide que son gobierno y que no sólo tienen el poder, sino los hilos de muchos asuntos que a la mera hora podrían ser utilizados -por las buenas o malas- para debilitar al de enfrente y apuntalar su propia posición. Por eso la "gran revelación" peñista, no causó sorpresa, nada se movió y si con eso esperaba gran despliegue mediático, perdió. Por cierto, deben tener cuidado con Humberto Moreira Valdés, presidente del PRI, porque ya está muy quemado y a través de él van a golpear al mexiquense. Por ello tal vez el coahuilense tenga los días contados.
DE
SEPTIE
Cambio climátic Urge nuevo marco legal para indocumentados: FC GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
N
UEVA YORK, E. U.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa dijo que es necesario establecer un nuevo marco legal para resolver la situación de las personas indocumentadas que viven ocultándose en Estados Unidos. También dijo que en el combate a la delincuencia organizada es urgente reducir el flujo de dinero que va a parar a manos de la criminalidad. En entrevista con la cadena CBS, el primer mandatario sostuvo que debe abordarse el tema de las rentas astronómicas que reciben los grupos criminales, provenientes del consumo de drogas en la Unión Americana. "Me refiero a que, o reducimos el consumo, o necesitamos más alternativas, más soluciones, para al menos analizarlas y por supuesto necesitamos incluir las alternativas de mercado", dijo. Sobre el tema de la Reforma Migratoria, señaló que sabe que el presidente Obama trabaja arduamente y sostuvo que el pueblo mexicano ha estado contribuyendo a la
prosperidad de esta esta nación durante casi un siglo. Expuso que de acuerdo a investigaciones de la Universidad de Princeton, la tasa de inmigrantes que entra a Estados Unidos provenientes de México, se aproxima a cero y que quizá tuvo una cifra negativa el año pasado. Explicó que lo anterior se debe a que hay muchas nuevas condiciones, como la mejora de las oportunidades sociales para los jóvenes, escuelas, hospitales y oportunidades de trabajo. El año pasado, añadió, creamos más de 800 mil nuevos empleos en México y crecimos al 5.4%, situación que se refleja en la tasa de casi cero en el flujo de inmigrantes mexicanos a Estados Unidos. Calderón apuntó que esto implica que el gobierno está haciendo lo que le corresponde, aunque es fundamental establecer un nuevo marco legal para resolver la situación de las personas que viven ocultándose aquí en Estados Unidos. A la pregunta sobre por qué México creció el doble de rápido que Estados Unidos, aún con
los elevados índices de violencia que se observan, el primer mandatario mencionó que a esto muchos lo llaman la " p a r a d o j a mexicana".Señaló que no obstante ese proble-
tendrá acceso a un doctor, medicinas, tratamiento médico y hospitales. He construido más de mil nuevos hospitales y clínicas en poco más de cuatro años. Entonces, estamos cre-
GU
ENV
N
cli Fel
Felipe Calderón presidente de México, durante el d del Clinton G ma, México crece en términos económicos, además de que ha alcanzado puntos importantes en educación o salud "Por ejemplo, casi alcanzamos la cobertura universal de salud, con lo cual cada mexicano
El jefe del Ejecutivo mexicano, Felipe Calderón, es saludado, por el mandatario estadunidense, Barack Obama.
ciendo y alcanzando resultados muy importantes para el pueblo de México", expuso. Plan de transparencia En el lanzamiento de la Asociación por un Gobierno Abierto, en el que estuvo presente el mandatario norteamericano, Barack Obama, Calderón presentó su plan de acción en el cual asume cuatro compromisos claves, según lo establece el compromiso global para la Asociación por un Gobierno AbiertoAumentar la integridad Pública, manejar más eficientemente los recursos públicos, aumentar la rendición de cuentas corporativas y mejorar los servicios públicos.
mu el hu
mo enf hu es
del titu los mu sió A no má de em
com lar pol de efi
de ger la
SEPTIEMBRE
DE
POLÍTICA / 5
2011
tico, desafío: Calderón Afirma el presidente de México que el mundo vive un momento crítico GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
N
UEVA YORK, E. U.- La crisis económica internacional le resta importancia al cambio climático, sostuvo el presidente Felipe Calderón, quien afirmó que el
un año. Calderón habló también del reemplazo en los hogares mexicanos de las bombillas por focos ahorradores y la promoción de energía eólica. Explicó que el 26 por ciento de la energía que hay en México es renovable.
nte el diálogo de líderes de cambio climático en la sesión inaugural linton Global Initiative 2001. mundo vive un momento crítico y que el problema es un desafío para la humanidad. "El mundo está viviendo un momento muy difícil y nos estamos enfrentando al mayor reto para la humanidad en el futuro, mismo que es el cambio climático", dijo. En el marco de la sesión inaugural del Clinton Global Initiative 2011, el titular del Ejecutivo destacó que por los duros momentos económicos el mundo le resta importancia a la emisión de gases tóxicos al ambiente. Al respecto señaló que los mexicanos aportan soluciones a esta problemática, como lo es el establecimiento de una meta especial para reducir las emisiones de bióxido de carbono. "Estamos cumpliendo con los compromisos asumidos y, en particular, estamos elaborando una serie de políticas para reducir las emisiones de carbono y para lograr una mayor eficiencia energética", indicó. Citó como ejemplo la sustitución de electrodomésticos, como los refrigeradores, de los cuales se rebasó ya la meta de un millón de aparatos en
Ante el ex presidente norteamericano Bill Clinton, Calderón resaltó que en la COP-16, de Cancún, se lograron muchos adelantos, entre los que destaca la meta de establecer un límite en el incremento de la temperatura del mundo. Nos pusimos de acuerdo en Cancún, apuntó, sobre la meta de mantener el incremento de la temperatura por debajo de dos grados centígrados, que fue uno de los logros. Destacó también el REDD Plus, un sistema para reducir las emisiones provocadas por la deforestación, y puntualizó que quizá sea ésta la mejor oportunidad para lograr la participación de los países en desarrollo. En este sentido, el mandatario mexicano explicó que el mecanismo REDD Plus será un instrumento importantísimo en la política gubernamental, a fin de involucrar más activamente a los países en desarrollo. Acompañado de otros jefes de estado, como Jacob Zuma, de Sudáfrica, el Presidente de México se
refirió en su participación en la sesión inaugural del Clinton Global, a la creación del Fondo Verde. Este, expuso, incluye una gama de mecanismos que sirven para aquilatar, para verificar y para hacer más transparente lo que se hace a nivel de los países. Indicó que otro resultado de importancia de Cancún nada desdeñable, fue que no solamente hubo compromisos de los países desarrollados, como antes, sino que hoy hay medidas concertadas a nivel internacional en las que participan esas naciones. Calderón subrayó que en la COP-17 de Durban, Sudáfrica, habrá un nuevo desafío. En Durban, agregó, vamos a enfrentar un problema que tendremos que resolver: Darle curso no solo a lo que se logró en Cancún, sino darle curso al Protocolo de Kioto. Cabe recordar, dijo, que el Protocolo de Kioto vence el año que viene y Kioto fue el acuerdo principal, la herramienta más importante que había para establecer una reglamentación clara que sirva para asignar los fondos y los compromisos que vienen del sector privado. Ahora, expuso, esas obligaciones
se vencen el año que viene, y todavía carecemos de un nuevo instrumento. "Así, el reto, con lo que vamos a enfrentarnos en Durban, es aún mayor que el de Cancún. Tenemos que cerrar filas y lograr todo el compromiso político para que lo que haga el Presidente Zuma y su equipo, en Sudáfrica, sea un éxito rotundo", manifestó. El primer mandatario mexicano resaltó que lo que lo que más le preocupa es que los problemas económicos que se vemos por doquier, son de tal envergadura que poca atención se le presta al problema del cambio climático y la COP-17. Al respecto, señaló que lo que tienen que hacer los líderes del mundo y los ciudadanos de a pie, es movilizarse para promover otro paso, un paso hacia adelante, un paso atrevido en la lucha contra el cambio climático. Y eso es, puntualizó, lo que estamos haciendo y lo que debemos seguir haciendo. Cabe señalar que el presidente Felipe Calderón participa en Nueva York en el 66 período de sesiones de la Asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas.
6 POLITICA
unomásuno
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Justicia de "hierro" a quienes "ordeñen" ductos de Pemex En sólo cinco meses robaron 49 mil barriles diarios de hidrocarburos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
on 319 votos a favor, cero en contra y 4 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados, decidió "sancionar de una vez por todas" a las bandas de la delincuencia organizada dedicadas a "ordeñar" los ductos de Pemex, que causan pérdidas a
12 mil veces multa de salario mínimo a quienes participen en el oneroso ilícito. Benítez Treviño, indicó que si en el saqueo de hidrocarburos, participan servidores o ex servidores públicos, la penalidad será duplicada, por lo que la pena alcanzará hasta 36 años de prisión, contra quienes participen en el robo de ductos de la empresa
los cinco años de prisión y multas de 500 a mil días, así como a quienes suministren una diferencia mayor a 1.5 por ciento de la cantidad que aparezca en registrada en los instrumentos de medición que se emplean para el suministro. Los grupos parlamentarios dieron su aval al considerar que el robo de hidrocarburos, es necesa-
Sánchez Anaya y María de los Angeles Moreno.
Disminuirán recursos a zonas metropolitanas FELIPE RODEA REPORTERO
Robo de combustible origina pérdidas millonarias a la paraestatal. la paraestatal de 43 millones de pesos diarios y tragedias como la de San Martín Texmelucan, Puebla. El presidente de la Comisión de Justicia, Víctor Humberto Benítez Treviño, al poner en consideración el dictamen, señaló que tan sólo entre enero y mayo de este año, se han detectado 568 tomas clandestinas, de donde se sustrajeron 49 mil barriles diarios de petróleo. "Si tomamos en consideración que cada barril tiene 59 litros, se sustraen cada día ocho millones de litros por días, por lo que el monto total de este robo a la nación tan sólo en cinco meses, es de seis mil 542 millones de pesos", expresó el legislador del PRI, al informar que se sancionará hasta con 18 años de prisión y
paraestatal más importante con que cuenta el país. Por ello el presidente de la Comisión de Justicia, solicitó a sus "pares" de todas las fuerzas políticas aprobar la minuta enviada por el Senad, que reforma diversas disposiciones del Código Penal, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y del Código Federal de Procedimientos Penales, en el que se establecen diversas penalidades, para sancionar con severidad la posesión ilícita de petróleos crudo o hidrocarburos refinados, procesados o sus derivados o la ostentación de esos productos. Por ello en la minuta también se establecen los tipos penales referentes a la enajenación o suministro de gasolina o diesel, con penas que van de los tres a
riamente una actividad del crimen organizado, ya que implica la creación de redes de robo, trasiego, transporte, distribución y venta del producto robado. Los diputados al defender el dictamen en tribuna, asumieron que el producto de esta venta ilícita, pasa a engrosar las arcas de las organizaciones criminales para ser utilizada en el financiamiento de otras actividades delictivas. Subrayaron que la dolosa actividad delictiva, coloca a la industria petrolera en una grave crisis dada la situación actual de los yacimientos, los costos de producción cada vez más elevados, menores exportaciones dada la baja producción, y una capacidad de transporte y almacenamiento, prácticamente colapsados.
En su paquete económico para 2012, el Ejecutivo contempla una disminución al Fondo Regional del 68.8 por ciento, es decir, los recursos de este rubro que atiende a las zonas con más necesidades del país pasarían de seis mil 220 millones (en 2011) a mil 943 millones para el próximo año. La disminución en el presupuesto para las zonas metropolitanas que planteó el titular del Ejecutivo federal en su proyecto de paquete económico para 2012 pone en riesgo la obra pública de esas regiones e impacta negativamente su desarrollo, afirmó el senador Alfonso Sánchez Anaya (PRD). Ante esta situación, el presidente de la Comisión de Desarrollo Regional exhortó a la Cámara de Diputados a que, durante el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, incremente los recursos al Fondo Regional, a fin de atender las zonas más pobres de México. En contraste, dijo, se plantean incrementos con respecto al presupuesto de este año del ocho por ciento para la Secretaría de Marina, del 11 por ciento para la Defensa Nacional , del 14 por ciento para la Secretaría de Seguridad Pública, y del 28 por ciento para la Procuraduría General de la República. A través de un punto de acuerdo que se turnó a la Cámara de Diputados, Sánchez Anaya también solicitó incluir en el catálogo de zonas del Fondo Metropolitano a las 56 catalogadas dentro de la Secretaría de Desarrollo Social, pues actualmente sólo contempla a 46 de éstas. "Las cifras anteriores demuestran inconsistencias tanto con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, como con los propios lineamientos del PEF 2012, al poner en riesgo obra pública que impacta de manera directa el desarrollo de las regiones", señaló. Con esta propuesta, resaltó, se trata de promover el financiamiento de las regiones más pobres desde la federación, "en la lógica congruente de la coordinación intergubernamental, para que se promueva la investigación científica y tecnológica, como ya se hace en las universidades autónomas y politécnicas diseminadas en el país" El senador por Tlaxcala expresó que "ante el panorama de escasez que el país enfrenta y la necesidad de optimizar los recursos, es necesario que en todos los documentos de referencia del PEF 2012, se exija que la transparencia y rendición de cuentas sea una constante".
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
POLITICA 7
unomásuno
Cortan uñas a burocracia Sólo en gastos médicos mayores y seguro de "retiro" asignan 17 mil mdp Legisladores del PRI, PRD y PT quitarán privilegios absurdos a mandos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
D Pisotean el fuero hampa y fuerzas de seguridad En un ambiente de indignación, duelo y reclamo del que no se pudieron sustraer los diputados del PAN, el pleno camaral condenó el asesinato del legislador PRI, Moisés Villanueva de la Luz en el estado de Guerrero, y la ilegal irrupción de efectivos de la Armada en la residencia de su compañero de bancada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, Alonso Bailey Elizondo. Luego del minuto de silencio en honor y recuerdo del diputado guerrerense, secuestrado el 4 de septiembre pasado, cuyo cadáver apareció junto con el de su chofer el 17 de este mismo mes, los legisladores de las siete fuerzas parlamentarias unieron sus voces a la exigencia de esclarecer y castigar a los autores materiales e intelectuales del ominoso atentado. En el caso del diputado Bailey Elizondo, quien denunció que el allanamiento en su hogar por parte de militares ocurrió a las 5 de la madrugada del pasado jueves, los que penetraron sin orden de cateo, amagaron a su esposa e hijas, registraron sus pertenencias y causaron daños, por lo que la Cámara de Diputados, para empezar exigirá una disculpa pública a la Secretaría de Gobernación. En la misma forma, después de de un debate que se prolongó por más de dos horas, todos los diputados, incluidos los del PAN, en votación nominal exigir en base al artículo 93 Constitucional, a la Secretarias de Gobernación y de Marina, información puntual que haga público los nombres de quienes ordenaron el allanamiento en la residencia en la ciudad de Monterrey, del diputado Bailey Elizondo, en el que se puso en riesgo la integridad física de su esposa y sus dos pequeñas hijas. Sospecha de represalia por causa de casinos El legislador Bailey Elizondo recalcó que el cateo ocurrió un día después de que pidió en la Cámara de Diputados que se aprobara la conformación de una Comisión para investigar la operación de los casinos en el país. "Por estas coincidencias, yo le he exigido al Gobierno federal y en particular al Secretario de Gobernación que se esclarezcan los hechos, que se den las pruebas correspondientes, que se haga una investigación a fondo para que si efectivamente fue una denuncia anónima y corresponde a una confusión, que se demuestre y que se proceda conforme a derecho", expresó.
iputados de la mayor parte de las fuerzas políticas, se disponen a meter mano en los onerosos privilegios presupuestales de la llamada burocracia "dorada", la que a través de ingeniosas estrategias administrativas se otorga tan sólo en prestaciones recursos superiores a los destina-
explicaron que el seguro de retiro del que gozan los altos mandos burocráticos, cuyos salarios menores son de 130 mil pesos mensuales a un director general, consiste en que si ahorran para su retiro 10 mil pesos mensuales, la federación está obligada a depositarles a su cuenta personal una cantidad igual. Ello tiene como resultado que sólo en 2012, el presupuesto fede-
Privilegios serán suspendidos a legisladores.
dos al IFE, Pymes y otros apoyos al desarrollo nacional. Legisladores de los equipos económicos de PRI, PRD y PT, que en los últimos días se han dedicado a escarbar el paquete económico 2012, entregado el 8 de septiembre pasado en la Cámara de Diputados, revelaron que tan sólo en gastos médicos mayores y seguro individualizado de retiro, se destinarán recursos por 17 mil millones de pesos, mil millones de pesos más que lo destinado al IFE por la organización de los comicios federales. Explicaron que mientras el despilfarro de esos 10 mil millones de pesos en gastos médicos mayores entregados a servicios médicos privados de la cadena Ángeles que controla el 70 por ciento de hospitales particulares, junto con el "seguro de retiro" a la burocracia "dorada", serán algunos de los rubros que serán revisados con lupa, en busca de mayor dinero público a la inversión productiva. Los abogados-economistas integrados en las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y Presupuesto y Cuenta Pública,
ral tenga que devengar ¡7 mil millones de pesos!, para garantizar un millonario "retiro" a los actuales funcionarios al término del sexenio, cantidad superior a los 6 mil millones de pesos que se destinarán como apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para su evolución competitiva. Falsos ahorros en nómina Por otra parte los diputados en la revisión que se hace del grueso paquete económico, los diputados descubrieron los falsos ahorros en materia nominal, durante el que se estableció que en el gobierno federal se dedican a despedir burócratas de mandos bajos y "congelar" plazas, con el fin de juntar sueldos y contratar funcionarios de alto nivel a través de fantasmales empresas outsourcing. Pusieron como ejemplo la Presidencia de la República, en donde en 2011 presentó una nómina de mil 449 plazas, mientras que para 2012, presenta una reducida de mil 413 -36 menos que las de este año- con la gran diferencia de que el pago de nóminas y prestaciones dentro de
Servicios Personales, no baja un solo peso, sino por el contrario aumenta. "Es decir se congelan 36 plazas, para pagar la nómina de cuatro altos funcionarios que se integran a la llamada burocracia 'dorada', con lo que el supuesto ahorro en el adelgazamiento de la burocracia, queda prácticamente eliminado", afirma el diputado del PT, Mario Di Constanzo Armenta, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Se añade que por ello en el presupuesto 2012 del gobierno federal, se observa que tan sólo en el renglón de Servicios Personales, que incluye el pago de nóminas y prestaciones, representa el 40 por ciento de los egresos, debido a que se encuentran salarios que van de los 130 mil a los 700 mil pesos mensuales, lo que tan sólo en la presidencia representa un gasto mensual de 65 millones de pesos. Por ello las diputaciones de PRI, PRD, PT, PVEM y Convergencia, advierten que serán muchas las preguntas que tendrá que responder mañana el entrante secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, quien en reciente entrevista aseguró que el presupuesto elaborado por el Ejecutivo en el que tuvo amplia participación, contempla un gasto robusto, con crecimiento superior al de este año. Señaló que se está proponiendo un mayor gasto en infraestructura, un mayor gasto en vivienda, un mayor gasto en ciencia y tecnología, todos aquellos elementos que nos ayudan a soportar el crecimiento económico en un contexto difícil, al tiempo que seguimos invirtiendo de manera importante en desarrollo social y en seguridad. "Lo hacemos en un contexto en el que se mantienen finanzas sanas y Sostenibles, mandando una señal de responsabilidad, seguros de que nos vamos a poner de acuerdo, y en esos consensos mandar también la señal de un país con buen liderazgo y con capacidad de salir adelante", aseguró. Sin embargo, los diputados afirman que hay graves "recortes" en educación, infraestructura carretera e hidráulica, servicios primarios urbanos, campo, entre otros, mientras que a nivel social se mantiene un gasto asistencialistas que más que combatir la pobreza, busca condicionar o inducir el voto en la cercana elección federal.
8 POLITICA
unomásuno
Casi 55 mmdp, herencia de Peña Nieto a mexiquenses Cuestiona legislador de Chihuahua “estrategia de ejecutivos estatales F ELIPE R ODEA R EPORTERO
U
na deuda de 54 mil 937.2 millones de pesos, es la herencia que deja Enrique Peña Nieto a los mexiquenses, en la que está incluida la contratación de cuatro Proyectos de Prestación de
Servicios con plazos de hasta 25 años, reveló el senador Ramón Galindo Noriega. Al externar su asombro porque este endeudamiento es superior en dos mil 774.8 millones de pesos a las obligaciones que tiene contratadas el Gobierno del Distrito Federal (52 mil 162.4 millones de
Deja Peña Nieto al Edomex más endeudado.
pesos), el legislador por el Estado de Chihuahua cuestionó las "estrategias" a las que recurren los ejecutivos estatales con tal de aparentar que son "administradores eficientes" de los recursos públicos estatales sin importarles el engaño, la manipulación u ocultamiento de información en que incurran. De acuerdo con un análisis del comportamiento de la deuda pública del gobierno del Estado de México, a junio pasado el saldo fue de 37 mil 731.2 millones de pesos misma que, conforme al artículo 259 del Código Financiero de esa entidad, contempla no solo los compromisos estatales con acreedores sino también de los organismos estatales y municipales. Mientras que la deuda pública estatal al segundo trimestre pasado fue de 28 mil 513.4 millones de pesos, equivalente al 75.6 por ciento del total; la deuda de los organismos estatales fue de cuatro mil 64.6 millones de pesos; en tanto que la deuda pública municipal sin aval fue de cinco mil 152.6 millones de pesos.
Niega Ebrard que sea EPN el candidato a vencer Enrique Peña Nieto no es el candidato a vencer en las elecciones del 2012, es más peligroso el abstencionismo y la indiferencia ciudadana, aseguró el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF) Marcelo Ebrard Casaubón. Entrevistado a su arribo a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aseguró que el ex gobernador mexiquense no será la opción a la que haya que ganar: "No. Mira lo que hay que vencer es el abstencionismo y la falta de participación, lo que se tiene que hacer en 2012 es una elección competida y que las ciudadanas y los ciudadanos, vayan se entusiasmen, se involucren y decidan". Respecto a su destape como precandidato Ebrard consideró que no es nada nuevo, lo que pasa es que no se atrevía a decirlo: "No es ninguna sorpresa, a mí lo que me sorprende es que se haya tardado tanto, hay que decir lo que uno quiere hacer, ser honesto y decirlo de frente como lo he dicho yo, a mí no se me hace ninguna novedad". Afirmó el jefe de gobierno que será fácil vencer a Peña Nieto, "con ideas, con propuestas y con actividad, con honestidad en lo que se está diciendo". Tras afirmar que estaba feliz, entró al recinto de la antigua Cámara de Diputados para dar el que posiblemente será su último informe de gobierno.
Marcelo Ebrard Casaubón.
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Matías Pascal Lucran con deudas de entidades Recordando alguna reunión de Pedro Aspe Armella con empresarios en el sexenio de Vicente Fox, reiteró y aplaudió la reingeniería legislativa donde no se reformaba lo sustancial de las leyes de energía, laboral, etc. Ya que se modificaban artículos y fracciones perdidos en las legislaciones principalmente económicas. Con ellos se podrían "decía" crear oportunidades de negocios". A últimas fechas y con las crónicas periodísticas se ha descubierto que existe un mecanismo ideado desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para dotar de mayores fuentes de financiamiento a los gobiernos estatales se convirtió en filón de negocio para grupos privados, entre ellos Protego Asesores, la firma del ex secretario de Hacienda Pedro Aspe Armella. Los pasivos estatales se han disparado en los años recientes. Entre 2000 y 2011 se triplicaron. Claro está que los asesores neoliberales solo endeudaron más a los gobiernos de los estados. Ello ocurrió aun con la intervención de los asesores privados, cuya participación debía servir precisamente para reducir la carga de la deuda en las haciendas estatales. También al parecer el Gobierno del Distrito Federal contrató a Protege Asesores en 2007 para buscar una reestructura de la deuda de la administración capitalina. La firma de Pedro Aspe Armella aceptó el trabajo aprovechando sus contactos en el gobierno federal y los gobiernos de los estados, y en la Bolsa Mexicana de Valores a cambio de 100 mil pesos mensuales de honorarios más una "comisión de éxito", en un contrato que venció en 2010. Algunos testimonios indican que el cosió de la asesoría para reestructurar llegó a 100 millones de pesos. Este fin de semana los señores del PAN se darán su encerrona sobre todo para definir el método de selección de su candidato a la Presidencia de la Republica, desde luego que tocaran otros asuntos bastante calientes en donde los consejeros van a subir a debate el caso Fernando Larrazabal y el del quesero Jonas, la balconeada que le dieron cuando recibía el chayo de dueños de otros antros para poder operar echaron por tierra la estrategia del "Cordero del Señor" de desprestigiar a los Priistas, los panistas son iguales de corruptos, quienes tienen cargos trafican con ellos, se prestan para la extorsión o lo que es lo mismo escupen para arriba, por ello Gustavo Madero no tendrá un día de campo, las finanzas es otro tema que preocupa al joven barbado lo mismo que la estrategia electoral para el 2012. El procurador del Estado de México Alfredo Castillo Cervantes, debe tener en su equipo cercano de trabajo a servidores públicos comprometidos con la Institución, a prueba de cañonazos de billetes con los que acostumbran llegar los delincuentes del crimen organizado, por lo que no le va a quedar de otra que echar mano de la escoba y sacudirse a los pésimos servidores públicos que comulgan con la dadiva, que son imparciales en sus determinaciones y peor aun que acosan a sus subalternos con despedirlos del trabajo si llegan a denunciarlos, como es el caso de la empleada de tercera la tal Elizabeth Guerrero Calderón quien esta encargada de los ministerios públicos adscritos a Tlalnepantla, la nefasta funcionaria tiene denuncias en la mesa de responsabilidades ya que tiene la costumbre de enviar a reserva, lo que debe ser consignado, claro una vez que han sido cubiertos los respectivos honorarios se hace de la vista gorda, lo curioso es que la Contraloría, como la Visitaduria no han detectado estas anormalidades, basta con echarse un clavado en sus declaraciones patrimoniales y seguramente encontraran cosas muy interesantes ya que ahora se da el lujo de tener propiedades, vehículos y cuentas bancarias, otra joya en esa fiscalia de Tlalnepantla es la señora que esta encargada del AMPEVIS es déspota, trabaja de mala gana y lo peor le da por actuar con parcialidad, cuando su tarea es la llegar a la conciliación, toda una joya es la que tiene el Procurador Alfredo Castillo Cervantes en esas dos servidoras publicas.
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011 FELIPE RODEA REPORTERO
E
l jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, llamó a todas las fracciones partidistas representadas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a establecer un frente para defender a la capital en dos aspectos, primero revertir el injusto trato fiscal y en el segundo abrir vínculos legislativos para que la ciudad de México tenga su propia constitución. En su V Informe de Gobierno que presentó ante los diputados locales capitalinos, encabezados por Alejandra Barrales, consideró que existe mezquindad política en el trato a la ciudad de México los aspectos económico y político, lo que pone en alta vulnerabilidad al Distrito Federal, por lo que se buscará corregir esta situación bajo la vía del diálogo con el Congreso de la Unión. En el recinto legislativo de Donceles y Allende, convocó a todos los partidos representados en la ALDF, a defender los recursos de la ciudad, pues en el actual proyecto de paquete fiscal del Presupuesto Federal, le retiran a la capital 14 mil millones de pesos, un retiro tan drástico de recursos jamás había sucedido. Ello a pesar de que la capital es la mayor generadora de empleo en el país, primer lugar en competitividad y principal destino de inversión nacional y extranjera, destacó el mandatario capitalino. Durante el evento, el ejecutivo local contó con la presencia de los gobernadores, Eruviel Ávila Villegas, del Estado de México; Gabino Cué Monteagudo, de Oaxaca; Leonel Godoy Rangel, de
9
unomásuno
Mezquindad política hacia el DF: Ebrard *En su V Informe de Gobierno demandó un trato fiscal justo y una constitución propia para la capital
Marcelo Ebrard Casaubón, jefe del Gobierno capitalino. Michoacán; Ángel Aguirre Rivero, de Guerrero y el rector de la UNAM, José Narro, así como jefes delegacionales y miembros de su gabinete, ante quienes urgió a que en el Senado se apruebe la Reforma Política que requiere la ciudad de México, para que la capital cuente con una constitución propia. Al comparecer para informar el estado que guarda la administración pública del Distrito Federal, se extrañó la presencia de Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas, y aunque llegaron tarde, asistieron el presidente y secretaria general del PRD, Jesús Zambrano y Dolores Padierna, respectivamente.
Eruviel Ávila, gobernador del Edomex.
En lo que ya se considera su último informe de gobierno, pues se espera su anunciada renuncia a fin de año en busca de la candidatura por el PRD a la Presidencia de la República, Ebrard Casaubón, informó que se logró una reducción de delitos, como el robo de vehículos, disminuyéndolo en 21.3 por ciento, lo que significa que pasó de 70 a 52 vehículos robados al día, la cifra más baja en los últimos 19 años. Y si bien hay que trabajar más duro en la disminución de algunos ilícitos, en delitos de alto impacto hubo una reducción del 12.5 por ciento en 2011, en comparación de 2010. El jefe de Gobierno, indicó que a lo largo de su gestión defendió y acrecentó la expansión de derechos sociales, por lo que a cinco años que lleva gobernando, y a pesar de severas restricciones fiscales "logramos construir el sistema de bienestar social más vasto e integral de toda América Latina". La ciudad ha organizado, indicó, la protección universal desde el nacimiento a la vejez, y una acción afirmativa de defensa de los derechos de la mujer y de amplios colectivos en desventaja, 70 mil discapacitados reciben pensión, somos la única entidad con seguro de desempleo, se generaron este año 205 mil empleos, y la tasa de desempleo se reduce en 2011 más que en ninguna otra entidad federativa. En educación, dijo, digitali-
zamos todas las escuelas públicas, garantizamos acceso a nuevas tecnologías, somos la entidad que apoya una generación de jóvenes con Prepa Sí, además de que se entregan 800 pesos mensuales a los estudiantes y en 2012 se graduarán en preparatoria 240 mil jóvenes becados; con apoyo en la UNAM, atendemos a 17 mil 500 alumnos de bachillerato a distancia; duplicándose la capacidad para atender a jóvenes con educación media superior, y se distribuyeron dos millones de uniformes gratuitos en educación básica. En salud, dijo, se construyeron nuevos hospitales y clínicas y las tasas de mortalidad
infantil y materna se han reducido 25 por ciento y se logró la cobertura universal en el primero y segundo nivel de atención en salud al 100 por ciento. Indicó Ebrard que el metro de la ciudad de México es el más barato del mundo; la Línea 12 va al 80 por ciento de avance, y se da un crecimiento acelerado de red de metrobús; se construyó la Línea 3 y está en construcción Línea 4, sustituidos 70 mil taxis y cuatro mil 300 microbuses. También se pusieron en marcha 657 proyectos con más de 35 mil millones de pesos con recursos de la iniciativa privada que resultan en 24 mil millones de pesos de inversión privada complementaria para cambiar la movilidad en la ciudad. Para concluir, recordó que el Distrito Federal participa con el 13 por ciento del total de turistas que arriban al país, lo que deja una derrama económica superior a 30 mil millones de pesos, empleando a 890 mil personas de manera directa e indirecta, y ya es el segundo destino latinoamericano más importante con 11 millones de turistas. Previamente, diputados del PAN, PRI, Panal, PT y PVEM, en representación de su fracción parlamentaria dieron su posicionamiento respecto al V Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard por 10 minutos, y no hubo sesión de preguntas y respuestas.
Carlos Navarrete, senador por el PRD.
10 POLITICA
unomásuno
Ministros de Salud intercambian experiencias para afrontar las ENT Secretario de Salud moderó mesa sobre "Fortalecimiento de las capacidades nacionales
E
n su segundo día de participación en la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Enfermedades no Transmisibles (ENT) en la sede de este organismo internacional, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, afirmó que además de ponderar la prevención, es apremiante innovar en la atención curativa para disminuir o retrasar las complicaciones de esos padecimientos.
mientos representan un reto para el financiamiento de los servicios de salud, por lo que es indispensable seguir fortaleciendo modelos sustentables de prevención y atención a enfermos crónicos. El gobierno de México también está atento a las iniciativas de distintas organizaciones de la sociedad civil, ya que la responsabilidad compartida entre el sector público, privado y la sociedad es el cimiento de políticas sustentables.
tratamiento de las enfermedades no transmisibles", subrayó que es imperativo proponer soluciones sustentables a estos padecimientos porque "no podemos postergar más nuestras acciones contra este importante problema de salud global". El cáncer, diabetes y las enfermedades cardiovasculares y pulmonares son las mayores causas de discapacidad y muerte en el mundo, pero hay intervenciones para mitigar
Salomón Chertorivski Woldenberg, secretario de Salud. Ante jefes de Estado y de Gobierno, así como ministros de Salud reunidos en la Asamblea General, Chertorivski Woldenberg indicó que en nuestro país las enfermedades del hígado y del corazón, neoplasias malignas y diabetes ocupan los primeros lugares como causa de muerte en adultos de 30 a 59 años de edad. Al moderar la mesa "Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la prevención y el control de las ENT", compartió los avances en política pública de México en la atención de las ENT y dijo que las principales vertientes de trabajo han sido el fortalecimiento de la rectoría y mayor inversión en salud, colaboración intersectorial, acceso a servicios y formación de capital humano. Así, el presupuesto para prevención y promoción de la salud pasó de 500 millones en 2006 a 17 mil millones de pesos en 2011. A pesar de los recursos para este rubro, el costo relacionado con la obesidad y el cuidado de las enfermedades crónicas no transmisibles aún asciende a 0.3% del Producto Interno Bruto. Es decir, precisó, estos padeci-
Además, la participación y educación de la sociedad en sus hogares y en entornos escolares, unidades de salud, centros laborales y espacios comunitarios permiten extender a gran escala las acciones encaminadas a mejorar el estado de salud de toda la población y disminuir la carga de enfermedades crónicas. Aunado a lo anterior, el Sistema de Protección en Salud (Seguro Popular) tiene un fondo específico para la atención de enfermedades de alto costo y baja prevalencia, lo cual facilita el acceso a servicios médicos y medicamentos. En la actualidad 50 millones de mexicanos están afiliados al Seguro Popular, lo que ha mejorado la proporción de pacientes con diabetes con control metabólico y disminuido a menos de 6% el abandono de tratamiento de los niños con cáncer. Adicionalmente se fortalece la inversión en investigación y evaluación de la efectividad de las intervenciones y programas orientados a disminuir la carga de las enfermedades crónicas. Más adelante, al participar en la mesa sobre "Cooperación Internacional y coordinación para el
su impacto. No obstante, es necesario que los gobiernos obtengan la asistencia técnica y financiera indispensable para vigorizar sus sistemas de salud y que los países compartan las lecciones aprendidas, de forma que se puedan desarrollar estrategias más sólidas, políticas basadas en evidencia y sobre todo, centradas en la población. Finalmente comentó que esta reunión es el mejor momento para lograr mayor voluntad política y fortalecer la colaboración internacional para atacar este grave problema y la mejor plataforma para construir consensos y adherirse a la iniciativa de las Naciones Unidas para afrontar este grave problema. El Secretario de Salud también participó como panelista en el evento paralelo: "PartnersForum", organizado por la Organización Panamericana de la Salud, la región de las Américas y el Foro Económico Mundial. En el marco de su asistencia a la Reunión de Alto Nivel Chertorivski Woldenberg se reunió con representantes de la Fundación Bloomberg, y con la ministra de Salud de Canadá, Leona Aglukkaq.
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Con singular alegría GILDA MONTAÑO Oligarquía (tercera parte) Le explico con un ejemplo de un absurdo cotidiano producto de la oligarquía: Tiene usted a dos grupos de transportistas en el Estado de México, uno que lidera el pulpo camionero: el doctor Axel García, ex procurador de justicia en el Estado, y tiene otro que es Antorcha Campesina, que lidera el compañero de Chimalhuacán Tolentino: ambos se disputan las rutas. Axel reside en Cuautitlán Izcalli, donde mayormente tiene su presencia. Ambos grupos fueron de choque y en su momento sirvieron al partido en el gobierno. Militan en el PRI. Ambos cada que hay elecciones, demandan una cuota de candidaturas, cual venta de plazas. No hacen mucho por la gente, pero las exigen. Lo hacen porque cada que hay un candidato, participan con recursos millonarios en aportaciones, tanto en cuotas, como con militantes; por supuesto con muchos recursos para financiar campañas políticas. Dicho con claridad, en este incipiente sistema político, donde el Estado en los 3 niveles de gobierno, se ha desentendido de casi todo, como en su propia participación, en los procesos electorales, al candidato le queda sólo esto: Recibir las prerrogativas de su Instituto electoral, y las cuotas y el apoyo de sus compañeros de partido y dirigencia, y ponerse a pasar la charola con los grupos de facto, desde luego con los empresarios, con el compromiso político: Cuando me siente en la silla, te prometo otras 120 mil licencias nuevas. Sostenemos y sostiene también el Maestro David Ibarra Muñoz, que desde luego el libre mercado, no fue la solución: quienes apostaron por ello, por ejemplo los tecnócratas que le fueron fieles al neoliberalismo, equivocaron la ruta. Ningún exceso a lo largo de la historia política de la humanidad ha prosperado, todos han terminado en la ruina. La des-estatización en México se fue de bruces. Indicamos que la teoría de que: un estado esbelto, es un estado ágil no terminó para nada, por resolver nuestros problemas, asuntos, diferencias, discrepancias. El nuestro no es más un Estado que pueda encontrar unidad en la diversidad, así como monumentalmente parafrasean nuestros políticos. El sistema se los impide. La primera, es que el Estado no está legitimado en dos de sus tres elementos. Uno de ellos es el de la población. Al no ser un Estado Moderno y no contar con los mecanismos necesarios para alcanzar o intentar perfeccionar lo perfectible, no tienen una verdadera representatividad ante todas las organizaciones sociales. La segunda, es que el Estado como tal, no está legitimado. Un segundo elemento sería el buen gobierno. Yo diría ¿cual gobierno? Para gobernar, hay que tener representación; para gobernar, hay que tener el reconocimiento de los gobernados; para gobernar, hay que tener el respeto de los gobernados; para gobernar, hay que realizar actos de gobierno. Finalmente, para gobernar hay que realizar actos de autoridad y los actos de autoridad no se cuestionan, se acatan, son unilaterales, no son una invitación a la conformación de nuevas políticas públicas, porque como bien dice cantinfleando el filósofo de Güemes, Ramón Duron, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa… Un aspecto perdido del Estado Mexicano, son precisamente las políticas de estado, las cuales se han dejado de lado para la conformación de las políticas públicas, claro que en un Estado Moderno, las políticas públicas no solo son innovación, también son solución. México está a años luz de esto. Un acto de gobierno, es necesariamente un acto de autoridad, definido en su concepto como: La exteriorización unilateral de la voluntad del Estado sobre el gobernado para sujetarlo a una disposición del mismo. En otras palabras, los actos de gobierno no son heterónomos, son autónomos y soberanos, pues este tiene como estado, la facultad de auto determinarse, jurídica y políticamente, suena bonito, ¿no cree usted? No es así. La oligarquía no lo permite, el Estado Mexicano en sus tres niveles de gobierno esta rebasado y esto si lo convierte en fallido.
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
POLÍTICA 11
unomásuno
Reguero de cadáveres en Veracruz *A plena luz del día abandonan 35 ejecutados en desnivel de la ruta turística de Boca del Río *Al parecer son “zetas” masacrados por el cártel del Golfo; tenían antecedentes RAYMUNDO CAMARGO/ RAÚL SANTILLÁN REPORTERO/ CORRESPONSAL/ AGENCIAS
V
eracruz, Ver.- Mientras los “voladores de Papantla” ofrecían su espectáculo en la plaza comercial “Las Américas” para deleitar a los turistas en Boca del Río; a unos metros y a plena luz del día, eran abandonados 35 cadáveres en un paso a desnivel del Boulevar Adolfo Ruiz Cortines que cruza por el lugar. Reportes policiales señalan que los cuerpos de 24 hombres y 11 mujeres, localizados alrededor de las cinco de la tarde, estaban en dos camionetas de redilas en esta vialidad de la zona turística Veracruz-Boca del Río; aun cuando parece que los automovilistas que circulaban por el lugar no fueron perturbados en ningún modo. Las primeras investigaciones indican que al parecer se trata de miembros del cártel delictivo de Los Zetas, que habrían sido ejecutados por integrantes del cártel del Golfo, con el que sostienen una sangrienta
lucha por el control de la plaza. En un principio se había informado que eran 27 los ajusticiados, pero poco después se confirmó la cifra definitiva de 35 víctimas. Por estos hechos se inició la inves-
tigación 843/2001 y poco después, el procurador general de Justicia del estado, Reynaldo Escobar Pérez, reveló en brevísima conferencia en el palacio de gobierno de la capital, Jalapa, que la mayoría la víctimas tenían contaban con
antecedentes penales por crimen organizado, narcotráfico, secuestro y asesinato. Escobar Pérez puntualizó que “se ha logrado la identificación de algunos de los cuerpos y se ha confirmado a través de Plataforma México que todos ellos tenían antecedentes penales y se dedicaban a actividades vinculadas al crimen organizado, tales como secuestro, extorsión, homicidio, narcomenudeo, entre otros delitos”. Pájaros de cuenta Asimismo el funcionario estatal señaló que la mayoría de los cuerpos ya habían sido identificados por Plataforma México, y que continuarían las indagatorias. Como se ha informado en diferentes oportunidades, la violencia se ha recrudecido en el estado de Veracruz, generada por el crimen organizado en confrontaciones entre diferentes grupos delictivos, además contra las fuerzas del orden que han dejado decenas de muertos, así como víctimas colaterales.
Ofrece Blake apoyo a Duarte tras hechos en la entidad
Javier Duarte, gobernador de Veracruz.
El secretario de Gobernación, Francisco Blake, habló vía telefónica con el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, para ofrecerle todo el apoyo federal en las investigaciones tras los hechos de violencia ocurridos hoy en la entidad. La Procuraduría General de la República (PGR) estará atenta del desarrollo de las investigaciones que llevan a cabo las autoridades loca-
les, tras los hechos violentos de este martes, informó la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación (Segob). En Jalapa, el procurador general de Justicia en Veracruz, Reynaldo Escobar Pérez, informó que esta tarde desconocidos abandonaron dos camionetas con 35 cuerpos bajo un puente vehicular en el municipio de Boca del Río.
Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación.
12 POLITICA
unomásuno
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Apoya INM a más de un millón 600 mil connacionales E
n un balance con los resultados del Programa Paisano, el Instituto Nacional de Migración informó que entre septiembre de 2010 y julio de 2011, más de un millón 600 mil connacionales han sido atendidos, con lo que el porcentaje de atención se vio incrementado en un 9.5 por ciento comparado con igual periodo anterior. De igual forma ha dado atención personalizada a 70 mil 961 personas a través de correos electrónicos y ha dado seguimiento a peticiones
de ayuda, quejas y extorsiones telefónicas. A través del Operativo de Verano 2011, fueron atendidas 643 mil 541 a través de 110 módulos fijos que se colocaron en aeropuertos internacionales, garitas de abandono y centrales de autobuses. De igual manera, fueron colocados 268 puntos de observación en presidencias municipales, casetas de peaje, plazas públicas y tramos carreteros. En el Operativo de verano participaron más de mil 67 observadores voluntarios de
la sociedad civil, quienes brindaron orientación y apoyo a los mexicanos que vinieron de visita a nuestro país durante las vacaciones. Producto de esta atención, se dio seguimiento a 40 quejas, se atendieron 7 mil 492 llamadas a través de los teléfonos de servicio gratuito, 49 correos electrónicos y se dieron mil 469 casos de atención personalizada, entre ellos peticiones de ayuda e incluso casos de extorsión telefónica. Por lo que hace a las guías Paisano, fueron distribuidos 600 mil ejemplares utilizando
la red consular de México en los Estados Unidos, así como las representaciones de Paisano en Los Ángeles, California, Chicago, Illinois y Houston, Texas. Las guías Paisano, también fueron repartidas en las 32 delegaciones regionales del Instituto Nacional de Migración, y en las dependencias federales, estatales y municipales que toman parte en el Programa. Como parte del Operativo, se pusieron en funcionamiento acciones con apoyo de la Confederación de
México requiere de mayorías parlamentarias: Carlos Navarrete El senador Carlos Navarrete Ruiz insistió en la necesidad de construir en México mayorías parlamentarias que lleven a concretar gobiernos de coalición y aseguró que el primer territorio en donde deben llevarse a cabo este tipo de gobiernos es en el Distrito Federal. Durante una reunión a la que fue convocado con miembros directivos del Consejo de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, encabezada por su presidente, Arturo Enrique Mendicuti, el legislador del PRD afirmó que “la ciudad merece un gobierno de este tipo, y no sólo partidaria, sino también una coalición social”, expresó. Agregó que en la capital del país existen muchos profesionistas, empresarios, universitarios, gente preparada, pero que no es tomada en cuenta porque muchas veces no son miembros de algún partido político. Por lo que dijo, el próximo jefe de gobierno de la Ciudad de México debería impulsar un gobierno de coalición, con mayorías parlamentarias en la Asamblea, pero también que agrupara a los mejores profesionales, empresarios y académicos. Con ello podría haber un avance significativo, incluso, dijo, el jefe de gobierno podría romper con el cerco que hoy se da sobre las cuotas partidarias. En presencia de los miembros directivos de este Consejo reunidos en la sede de este organismo empresarial, Navarrete Ruiz consideró que es momento de cerrar una etapa de madu-
rez de casi 15 años de gobiernos democráticos en la ciudad y abrir una nueva, tomando en cuenta los avances que ya se han hecho. Y reiteró que “los gobiernos monocolores no tienen la capacidad de construir los acuerdos para sacar adelante las reformas necesarias para el país, ni para la ciudad”.
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
13
14 POLITICA
unomásuno
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Recordando Madera, orígenes de la Liga 23 de Septiembre HÉCTOR DELGADO REPORTERO
A
45 años de aquel movimiento guerrillero mexicano, unomásuno entrevistó en exclusiva a uno de los dos sobrevivientes de la Directiva Nacional de 12 miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC-23/S), "Andrés", quien es un hombre de 67 años de edad, con las huellas de figura recia (con un ligero aire a lo Anthony Quinn), es Eleazar Gámez Rascón (exsecretario general del PCM y del PSUM en Baja California Sur; fundador del Partido Demócrata Sudcaliforniano (PDS), y exdiputado local de la IV Legislatura de BCS). unomásuno: "Andres", ¿cuáles serían con precisión los orígenes del Movimiento guerrillero conocido como Liga Comunista 23 de Septiembre? Eleazar Gámez Rascón: En 2011 se cumplen 45 años del ataque al cuartel militar de Madera, Chihuahua, realizado por 15 revolucionarios encabezados por Arturo Gámiz García y el doctor Pablo Gómez. Los dos resultaron muertos durante el combate, además de otros seis compañeros, exactamente el 23 de septiembre de 1965. Considero que el ataque al cuartel Madera tuvo gran importancia, porque sucedió en el norte de nuestra República, entidad que gobernara el general Villa, y porque era la primera vez que un grupo de mexicanos enfrentaba de forma directa al gobierno nacional en sus propios cuarteles. unomásuno: A la distancia en el tiempo, ¿lograron sus objetivos? EGR. Sí, tanto Gámiz y Gómez junto a los compañeros, dar voz de alerta a nivel nacional. En el país se cometían crímenes de Estado, la mayoría impunes, y que han intentado borrar de la memoria histórica de México. Los sobrevivientes de Madera fueron sometidos a despiadada persecución. Pese a ello concretaron reuniones en varias partes del país, principalmente en la Ciudad de México para reorganizarse. Aunque hubo varios desencuentros respecto de la línea política seguida por Arturo Gámiz, así como la caracterización del sistema al que se combatía, y fue un sobreviviente Óscar González Iguiarte, férreo seguidor de Gámiz, quien le dio el nombre de M-23.
unomásuno: ¡Siempre septiembre el mes de la Patria!, digo yo… EGR. Sí, coincidentemente el 6 de septiembre de 1967, Óscar llegó al Valle del Yaqui para presidir la asamblea fundacional del M-23 en la casa del dirigente campesino Francisco "Chico" Barbeitia, en Ciudad Obregón. Pocos meses antes Óscar González había establecido relación personal con Manuel Gámez Rascón, quien era dirigente estudiantil de un grupo conocido como "La Pequeña Brigada", junto con Juan Rojo
Eraclio y Andrés como coordinadores en Sonora. Hizo un exhorto para que los presentes "luchen con dedicación y energía para que crezca el M-23, y buscar la unidad con todos los grupos que están surgiendo en la República". Nos despedimos, y nunca más volvimos a ver a Óscar. Al año siguiente nos enteramos que lo habían emboscado en Tesopaco, Sonora con cinco compañeros. El ejército los apresó vivos, y fueron torturados hasta su muerte, los enterraron en el panteón del pueblo. unomásuno: ¿Se cumplía así
FALLAS DE ORIGEN
Oliva, el único en Sonora que había asistido al encuentro convocado en la Sierra por Gámiz. A este encuentro acudieron 25 personas, entre ellos: Manuel ("Julio"), Ramón Ramos Mogrovejo, Juan Rojo Olivo ("Eraclio"), Rodolfo "Fito" García, Fernando Salinas Mora ("El Richard"), éste que te habla ("Andrés"), Humberto Juárez, Manuel Medina, "Chico" Barbeitia, Arturo Borboa y su hijo del mismo nombre, otro de apellido López, y dos compañeros más de quienes se me escapan sus nombres. UNIDAD IDEOLÓGICA COMO BASE DE FUSIÓN CON OTRAS ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS unomásuno: ¿Cuáles fueron los acuerdos principales de esa asamblea histórica? EGR. Óscar propuso que Manuel Gámez fuera el Coordinador Nacional del Movimiento 23 de Septiembre; a
el objetivo del ataque al cuartel Madera, la difusión y creación del movimiento? EGR. Creo que aquel combate no pudo tener mejor conmemoración que la fundación del "Movimiento 23 de Septiembre" en 1967 en el Valle del Yaqui. Tanto Manuel como Óscar cumplían 22 años, entonces todos éramos jóvenes, con mucha luz en la mirada. Y claro, el grupo inicial se nutrió con la llegada de decenas de participantes. Bajo la conducción certera de Julio, el M-23 se articularía con muchos movimientos locales y regionales del país. Entre ellos el de Genaro Vázquez Rojas y el de Lucio Cabañas. Se le daría sentido al programa de unidad, al fusionarse con el "Movimiento de Acción Revolucionaria ("MAR-23"), y poco después con la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. El MAR-23 estuvo dirigido por Julio, Rodolfo "Fito" Gómez, Andrés y
El Richard. Esta asamblea de fusión fue en una casa que rentamos para esa ocasión. unomásuno: ¿Se logró la fusión y unidad anheladas? EGR. El trabajo de dirección de Julio y los integrantes originarios del M-23 logró una relación de confianza suficiente como para plantear "la unidad total" con todos los grupos clandestinos que se integraron el 15 de marzo de 1973. Era tal el peso del M-23 que dio para el nombre emblemático para lograr fundir el concepto de Liga Comunista propuesto por Fito. Así nos integramos a la Dirección Nacional de ésta los mismos cuatro: Julio, Fito, El Richard y Andrés. El periódico "Madera", órgano de difusión de la Liga, a propuesta de Julio fue para honrar la memoria de los caídos en 1965. En febrero de 1969 Julio comenzó a difundir su ensayo "A la luz de esta historia de batallas", dedicado a Villa y Zapata: "obligadamente Comandantes en Jefe del Proletariado". Se reproducía mimeografiado. Por esos años apareció Ignacio Salas Obregón ("Oseas"), quien seguía enredado con los textos sacros champurrados de cristianismo, y quien no había escrito ni media palabra de marxismo, la lucha de clases o del materialismo histórico. DESPUÉS DE ANDAR ENTRE LAS PATAS DE LOS CABALLOS, MUERTE EN LA CARRETERA unomásuno: Hace unos días fuimos enterados de la muerte de Salvador Gaytán, exmiembro de la Liga… EGR. Te diré que este mismo M-23 rescató a Salvador Gaytán Aguirre a mediados de 1970. Él se encontraba aislado de todo agrupamiento y en un estado deplorable de pobreza, sin casi nada para mantener a su heroica compañera Monserrat y su hija del mismo nombre. Lo transladamos a Guadalajara, y en 1971 lo incorporamos a los trabajos de preparación que desde hacía dos años realizaba el M-23 para la sobrevivencia de los grupos guerrilleros que actuaron en el triángulo de Sonora, Sinaloa y Chihuahua. Durante poco menos de dos años, Eraclio, Andrés y Arturo Borboa (éste un auténtico príncipe Rarámuri) lo presentamos y contactamos con la población guarijía, y fundamentalmente con el pueblo Rarámuri de San Rafael de Uribo.
Cuando lo conocimos, Gaytán no tenía conocimiento de ningún otro M-23. Con nosotros realizó un trabajo espléndido hasta la formación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, en marzo de 1973. unomásuno: Aunque tardío, ¿entonces Gaytán sí puede considerarse miembro fundador… EGR. Sí, desde luego. Fue valeroso, buen compañero, capaz en el terreno montañoso. Gracias a él impedimos que el ejército cerrara el cerco que nos tendió en el Cerro del Frijol, y con su guía instalamos a los dos grupos guerrilleros que actuaron en ese escenario. Puedo decirte que con Salvador Gaytán Aguirre todo fue magnífico, excepto por un detalle más que importante: a Salvador se le olvidó por 36 años todo lo relacionado con el M-23 encabezado por Manuel "Julio" Gámez Rascón, de quien llegó a decir "Julio tenía la misma autoridad moral e inteligencia política que Arturo Gámiz". Sí reconoció que la compañera Guadalupe, esposa de Andrés, cada dos meses le llevaba suficiente dinero a su esposa Monserrat a la pequeña Ciudad de Aguaprieta, donde la habíamos enviado para que no corriera peligro al lado de Salvador. unomásuno: ¿Quieres agregar algo mas…? EGR. Sí, desde luego agradecer a los lectores de unomásuno su atención para que conozcan algunos datos específicos sobre los orígenes del M-23, y la LC23/S. Quisiera recordar entrañablemente a Juan Rojo "Eraclio". Extraordinario compañero de lucha e ideales, cofundador del M-23, tejedor de apoyos y planeación práctica y objetiva para la instalación de los grupos en el noroeste de México. Juan Rojo es el último comandante del "Grupo Guerrillero Arturo Gámiz". Eraclio murió la mañana del 31 de julio de 2011, a tres meses de la muerte extraña y sin sentido (atropellamiento por un auto que se dio a la fuga en una carretera) de Salvador Gaytán Aguirre, en Huatabampo, Sonora, y a 37 años del asesinato (ejecución le llamó "Oseas") de Manuel "Julio" Gámez Rascón, ordenado por Ignacio Salas Obregón, perpetrado con premeditación, alevosía y traición, y la complicidad, indiferencia y olvido de todos. "Julio" no tuvo siquiera una tumba donde pudiéramos ir a llorarlo. Los cobardes que lo asesinaron también desaparecieron su cuerpo. Te reseñé estos nombres y fechas solamente para rendir homenaje a muchos más nombres de mujeres y hombres que "eran como alfileres de luz en la montaña y en la vida", concluyó vehemente y muy emotivo.
M I É R C O L E S 2 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
Notivial unomásuno
Plantón de bomberos en el Zócalo Demandan más recursos económicos y materiales POR RAÚL RUIZ-ENRIQUE LUNA REPORTEROS
U Barrios en el DF, sumidos en la pobreza ENRIQUE LUNA REPORTERO
Pobreza, crimen y ilegalidad, encontramos en algunos barrios de la ciudad de México, como por ejemplo en Cuautepec Barrio Bajo y Alto al norte de la delegación Gustavo A. Madero en la ciudad de México, debido al abandono por parte de las autoridades capitalinas que han convertido una zona rural con grandes tradiciones y costumbres, en un suburbio donde domina la desigualdad social. La falta de oportunidades que han golpeado al país en las últimas décadas, ha ocasionado un "boom demográfico" en el Distrito Federal, por lo que la zona norte de la Gustavo A. Madero se convirtió en un cinturón de miseria que acogió a millones de personas provenientes de otros estados de la República Mexicana. Por lo que un lugar donde la gente sembraba maíz entre otras hortalizas, se ha convertido en un conjunto de barrios donde predomina la ilegalidad en su máxima expresión, por ejemplo, se puede encontrar una base de taxis patito, hasta casas de seguridad pertenecientes al crimen organizado sin que la autoridad haga algo al respecto. Sólo recordemos que hace unas semanas, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), anunció la captura de un grupo criminal que se dedicaba a secuestrar mujeres en toda la ciudad de México, haciéndose pasar por taxistas, capturaban a sus víctimas y las llevaban a casas de seguridad ubicadas precisamente en Cuautepec Barrio Bajo y Alto. Otro problema del lugar es la existencia de taxis de los llamados "patito", que operan con unidades viejas, sucias y contaminantes por las diversas colonias de Cuautepec, ya que los taxistas debidamente reglamentados, temen adentrarse a las colonias del lugar, a esto, se debe el éxito de los trabajadores del volante que operan de manera ilegal. Sin embargo, los operadores del Transporte Privado de Pasajeros no se quedan atrás, ya que no están debidamente capacitados para proporcionar el servicio, son menores de edad o andan alcoholizados y drogados, ocasionando severos accidentes de tránsito, varios de ellos destructivos y mortales.
nos cincuenta bomberos acompañados por familiares, se manifestaron la mañana de ayer para solicitar más recursos para equipo, y aprovechando que en esos momentos el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubond, rendía su quinto informe de gobierno, los manifestantes aprovecharon la manifestar su inconformidad en contra del dirigente del Sindicato de Bomberos, en entrevista con unomásjno y Diario Amanecer de México, con bomberos de algunas estaciones, éstos manifestaron que los inconformes son un reducido número de elementos que pretende crear y romper la buena relación entre la mayoría de los miembros del H. Cuerpo de Bomberos y el GDF. Los entrevistados coincidieron en señalar que los bomberos que se movilizaron, son gente que les gusta la grilla, y que sólo buscan privilegios y una comisión para no trabajar, agregaron que es mentira que no atiendan sus requerimientos de equipo, el GDF está entregando en la medida de lo posible equipo y ajuste los sueldos, prestaciones y está pendiente de las necesidades de los populares "Tragahumo", por todo lo anterior la gran mayoría de los bomberos
del Distrito Federal se deslindan de los manifestantes quienes se reunieron en la Estación Central de Bomberos ubicada en Fray Servando Teresa de Mier, marcha-
ron a la plancha del Zócalo capitalino y se manifestaron durante varias horas con mantas y pancartas, concluyeron los bomberos entrevistados.
Caravana de la Paz, una farsa Después de que la Caravana por la Paz llegara a su fin en el Zócalo capitalino, el poeta Javier Sicilia demostró sus intenciones políticas al aceptar al líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, a unirse con un movimiento que busca la confrontación constante. Lo anterior se puede comprobar con la llegada de dicha caravana
al Zócalo, donde el amo y señor de los electricistas convocó a la población mexicana a que defendieran su movimiento, con el fin de que el SME le siga dejando grandes regalías a su persona. Ante esto, a Javier Sicilia permitió que ex trabajadores de Luz y Fuerza se adueñaran de nuevo del Centro Histórico, ya que la mayoría de los asistentes a dicho evento pertenecían a organizaciones populares que se dedican a desestabilizar el estado de derecho. Al parecer el movimiento de Javier Sicilia ya se va desgastando con el tiempo, porque la sociedad mexicana no ha visto los resultados prometidos, los crímenes en el país siguen aumentando día con día, denigrando héroes como soldados y policías que arriesgan su vida diariamente, algo que no hacen ni Martín Esparza y mucho menos Sicilia. Es muy importante que Sicilia tome en cuenta, que aliarse con Esparza representa un gran peligro para él, porque las raíces del mismo son honestas y sensibles, pero tratar con un aprovechado como lo es el líder del SME, puede representar el fin de las Caravanas por la Paz.
¾15
M I E R C O L E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
el dinero
13.30
unomásuno
Caen reservas internacionales a 380 millones de dólares Sin embargo, el saldo es de 136,076 millones de dólares JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l Banco de México (Banxico), dio a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondiente a la semana del 12 al 15 de septiembre de 2011 del cual destaca una caída por segunda semana consecutiva de las reservas internacionales, las cuales sin embargo se mantienen en niveles históricos. El instituto central informa de una disminución en las reservas internacionales por 380 millones de dólares. Así, su saldo al cierre de la semana fue de 136,076 millones de dólares. Dice Banxico que al 15 de septiembre el saldo de las reservas internacionales fue de 136,076 millones de dólares, lo que significó una reducción semanal de 380 millones de dólares. Sin embargo Banxico reporta un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2010, de 22,479 millones de dólares. La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de una disminución por la compra de dólares del Gobierno Federal al instituto central por 177 millones de
dólares y otra disminución de 203 millones de dólares resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales y de diversas operaciones del Banco de México. Por otra parte, la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 17,245 millones de pesos, debido principalmente al incremento en la demanda de dinero por parte del público, derivado del día feriado del 16 de septiembre. Así, la base monetaria
alcanzó un saldo de 650,364 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 7.3 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 15 de septiembre significó una disminución de 43,059 millones de pesos en el transcurso de 2011, como resultado de la menor demanda de billetes y monedas por parte del público. Este comportamiento, dice Banxico, es congruente con el ciclo normal de la demanda por base monetaria.
Peso se recuperará frente al dólar: IMEF El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Enrique Flores Rodríguez, afirmó que la volatilidad que están viviendo los mercados
financieros deberá revertirse y que seguramente el peso se recuperará en relación al dólar para fines de este año llegando inclusive al nivel de 12 pesos por dólar.
"México debe actuar con prudencia y ante la situación que se está viviendo hay que fomentar el mercado interno". Señaló que si bien el mercado externo es el motor de la economía en nuestro país hay que dinamizar al mercado interno para que sea también uno de los pilares de la misma. Explicó que la depreciación que está viviendo el peso mexicano en relación al dólar es consecuencia de la incertidumbre que se está viviendo en Europa, en particular con la deuda de Grecia, Italia y España ya que hay temor a que estos países no
cumplan sus compromisos, lo que provoca aversión al riesgo por parte de los inversionistas. "Lo que está pasando es que los inversionistas abandonan algunos países y se refugian en monedas más fuertes, en nuestro caso el dólar. Los inversionistas en México se retiran y compran dólares, esto es lo que ocasiona la volatilidad en el tipo de cambio". Sin embargo, expresó su confianza en que esto sea pasajero y que el fenómeno se revierta cuando haya más tranquilidad en Europa, en particular en los países periféricos.
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO
29 MIL MILLONES DE PESOS CUESTA EL SUBSIDIO AL GAS LP La cifra que alcanzó el subsidio al gas LP el año pasado fue de 29 millones de pesos y para este 2011, que ya pronto terminará, el subsidio será mayor. El gobierno decide subsidiar el gas LP, sencillamente porque lo ha calificado como un energético indispensable para el desarrollo de la sociedad, ya que las dos terceras partes del consumo de combustible en los hogares de nuestro país es de gas LP. Sin embargo este subsidio debe cancelarse, de acuerdo con los estudios realizados en relación con su impacto económico y social. Los motivos son los siguientes: En primer lugar porqué se traduce en los hechos en un control de precios que provoca graves distorsiones de mercado y, en consecuencia, en problemas de seguridad, salud y abastecimiento para la población. El precio de venta lo fija la CRE (Comisión Reguladora de Energía) y es el precio que cobra Pemex como monopolio en la producción e importación de gas LP, el transporte por ductos y la operación de las terminales de suministro del producto a las empresas distribuidoras, que son privadas. Pero para cubrir la demanda nacional de gas LP, Pemex tiene que importar cerca del 30 % del que se consume en el país. Como el precio internacional del gas LP es mayor al establecido por Pemex, el gobierno paga la diferencia, subsidiando al gas LP y también al venderlo a los distribuidores a un precio menor al internacional incurre en un costo de oportunidad, por no venderlo al precio que en realidad vale. Por ello durante 2010 el subsidio nos costó a todos los contribuyentes los 29 mil millones de pesos señalados. Los estudiosos del tema del Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. - CIDAChan insistido en la necesidad de focalizar el subsidio hacia personas que realmente lo necesiten, con la intervención del Congreso de la Unión a través de la Ley de Ingresos. El mejor camino es establecer un fondo de subsidios focalizados de energéticos a personas de bajos ingresos con la integración de un padrón. Esta medida atendería directamente el problema de contar con un subsidio regresivo y sería el primer paso hacia la eliminación del control de precios. El control de precios en este renglón del gas LP genera un deficiente abastecimiento en zonas rurales apartadas, el surgimiento de comercializadores independientes sin control del gobierno y sin escrúpulos, la entrega de un volumen menor al marcado en los cilindros de gas y el peligro de un uso de tanques cada vez más viejos, ya que las empresas distribuidoras sólo pueden aumentar sus ganancias a través de volumen en ventas y no les queda margen para modernizarse y hacerse más eficientes. Es por esta serie de motivos que el subsidio al gas LP debe reencausarse y orientarse directamente a la población de menores recursos. En caso contrario, el país seguirá con el derroche de recursos públicos sin cumplir con un fin verdaderamente social. Twitter @jmartinezbolio ¾16
M I E R C O L E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
justicia unomásuno
Presentan a operador de los “Caballeros Templarios” I
Consignan a policías por presuntos nexos con “Caballeros Templarios” El Ministerio Público de la Federación consignó al Centro Federal de Readaptación Social número 2 “Occidente”, ubicado en Guadalajara, Jalisco, a seis policías de Tarímbaro, Michoacán, presuntamente vinculados con “los Caballeros Templarios”. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que se trata de Sigifredo Tinoco Hernández, Humberto Herrejón Martínez, Mateo Chávez Acosta, Israel Bárcenas Llanos, Luis Miguel Saavedra Aguilar y Jorge Neftalí Chávez Santillán Estas personas fueron detenidas en julio y agosto pasado y de acuerdo con las indagatorias están acusadas del ilícito de delincuencia organizada, ya que presuntamente se encuentran relacionadas con actividades delictivas de “los Caballeros Templarios”. De las diligencias practicadas se desprende que los indiciados se dedicaban a prevenir a esa organización criminal de los operativos que realizaban las fuerzas federales en la zona, aprovechando su calidad de servidores públicos como policías municipales de Tarímbaro, Michoacán. Los consignados se encuentran a disposición de un Juez de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, quien se prevé les dicte auto de formal prisión por las pruebas existentes.
dentificado por los Servicios de Inteligencia de autoridades federales como el encargado de la siembra y cosecha de mariguana, trasiego de enervantes e instalación y manejo de laboratorios clandestinos para el procesamiento de drogas sintéticas y/o de diseño, la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Procuraduría General de la República, arrestaron a Saúl Solís Solís, operador de la empresa criminal de los “Caballeros Templarios”, bajo el mando de Enrique Plancarte Solís y Servando Gómez Martínez, “La Tuta”. Las autoridades ofrecían recompensa de 15 millones de pesos por el indiciado. En conferencia de prensa, el general Edgar Luis Villegas Meléndez y la maestra Patricia Bugarín Gutiérrez, sub jefe operativo del Estado Mayor de la SEDENA y subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, respectivamente, precisaron que la captura de Saúl, mejor conocido como “El Lince”, se registró, sin realizar un solo disparo, en el poblado de Mújica, municipio de Nueva Italia, Michoacán. Con Solís Solís fueron detenidos Mario Alberto Gordillo Rodríguez, “El Mayo”, su operador financiero; José Cuitláhuac
Rodríguez Rangel y un menor de edad, a quienes se aseguraron dos armas de fuego y dos vehículos”, asentaron los servidores públicos, quienes insistieron en que “El Lince” fungía como encargado de la siembra y cosecha de enervan-
tes, tráfico de droga y manejo de laboratorios clandestinos, extorsiones, secuestros y homicidios en los municipios de la Huacana, Ario de Rosales, Nuevo Urecho, Tacámbaro y Turicato, Michoacán y el estado de México”.
Capturan a dos implicados más en incendio de casino Royale Monterrey, NL.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que fueron capturados cuatro sujetos, dos de ellos implicados en el incendio del casino Royale que provocó la muerte de 52 de personas. Así se informó mediante un comunicado castrense que se dio a conocer en las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), ante el procurador
estatal Adrián de la Garza Santos y el delegado de la PGR en Nuevo León, Miguel Ángel Campos Ortiz. Los detenidos fueron identificados como Jonathan Emanuel Estrada Pérez apodado “Tita”; Tomás Barbosa Sánchez, conocido como “Tommy”; José Alfredo Grimaldo Rodríguez “Tejón” y un menor de edad.
¾17
18 JUSTICIA
unomásuno
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Alerta por ¡terrorismo! *Comandos criminales atentan contra instalaciones estratégicas de gobierno ROBERTO MELÉNDEZ
completar todo el círculo de instrumentos, componentes y equipos que nos permitan realizar de manera especializada y a detalle la tarea de localización de artefactos explosivos improvisados, los que actualmente está utilizando la delincuencia organizada". Destaca que "el propósito de lle-
error: Informes de Inteligencia del Gobierno Federal, entre los que destacan los de la Procuraduría General
tillas. Dependiente de la Oficialía Mayor de la dependencia al mando de la maestra Marisela Morales Ibáñez, la citada dirección general, en un documento titulado "Programa de Adquisición, Instalación y Puesta en Marcha de
PGR y del Grupo de Coordinación de Instalaciones Estratégicas, conformado por la SEGOB-CISEN, SHCPUAIFA, SEDENA-SECCIÓN III, SEMAR, SENER, SCT, SSP, GDF, PEMEX, CFE, CONAGUA, TELMEX, BANXICO, TELECOM, AEROPUER-
var acabo revisiones minuciosas en cada acceso a las diferentes delegaciones y subsedes estatales al contar con controles más robustos para la revisión de personas, objetos, vehículos, y asimismo se puedan detectar agentes químicos,
var a cabo la alternativa de adquisición es apoyar de manera inmediata las actividades sustantivas de la Procuraduría General de la República mediante el programa de adquisición, instalación y puesta en marcha de sistemas y equipos de
de la República, confirman la "sospecha fundada" de que comandos del crimen organizado, a efecto de contrarrestar las acciones que se realizan para erradicarlo, atente, por enésima ocasión, contra instalacio-
Sistemas y Equipos de Seguridad para las Delegaciones y Subsedes Estatales y el Centro de mando Inteligente CMI-C4", precisa que de enero de 2007 a agosto de 2011 se han cometido 263 atentados en
TOS Y SERVICIOS AUXILIARES, los que estudian a detalle el comportamiento e incremento de atentados, ataques, sabotajes, espionaje, a los que son objetos diferentes inmuebles e instalaciones estratégicas, por parte del crimen organizado, grupos subversivos-guerrilleros o actores que buscan desestabilizar al
explosivos y narcóticos, cualquier tipo de arma, así como detectar cualquier dispositivo o equipos electrónicos ocultos más comunes de los que actualmente está utilizando la delincuencia organizada para la salvaguarda de la integridad de los servidores públicos que laboran en cada inmueble".
seguridad para las delegaciones, subsedes y el Centro de Mando Inteligencia CMI-C4, indispensables para el correcto desempeño de sus actividades, así como de contar con los equipos acorde a los estándares internacionales definidos que permitan a la institución ser más competitiva y elevar los niveles de cali-
Estado, para un beneficio propio o de grupo, los ataques en contra se
Asegura que los sistemas de seguridad con que actualmente
dad en su desempeño. Se afirma que la adquisición de
han incrementado de manera sustancial. De acuerdo a la información que se encuentra en los bancos de datos de la institución, que refleja el incremento de la violencia de mane-
cuenta la Procuraduría General de la República son arquitecturas abiertas y robustas que permiten en todo momento la interconectividad de sus diferentes plataformas, centralizando en un solo punto la admi-
dichos dispositivos -49 millones 336 mil 940 pesos con 31 centavos- se haría en estricto apego a las disposiciones vigentes en materia de austeridad y disciplina presupuestaria ya que se buscan las
ra considerable en el último año y que lo reflejan las estadísticas de
nistración, por lo que es importante que la adquisición de estos siste-
mejores condiciones para la institución sin sacrificar calidad técnica y
los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, en los que se registraron 60, 53, 19, 26 y 105 atentados contra edificios e instalaciones de seguridad y estratégica, respectivamente. La información ratifica que el
mas para las delegaciones y subsedes estatales, partan de una misma arquitectura que ya tiene la Procuraduría en otros inmuebles y que se busca que dicha tecnología permita la conectividad e interope-
de manufactura, a fin de dar atención a los requerimientos planteados. Con la adquisición de los equipos y sistemas de seguridad la PGR podrá dar vigilancia en tiempo real a
número de ataques y atentados a instalaciones e inmuebles de seguridad pública de los tres niveles de
rabilidad con los sistemas actuales para el oportuno intercambio de información, en el cumplimiento de
las delegaciones y subsedes estatales y fortalecer la unidad de búsqueda y localización de explosivos y
los objetivos institucionales. "Es importante mencionar que la Procuraduría General de la República dentro de su programa de inversión del año 2008 adquirió
contramedidas electrónicas dependiente de la DGSI , así como la atención necesaria desde su Centro de Mando Inteligente C-4 para reaccionar y dar respuesta ante cualquier
varios equipos y sistemas para cumplir con esta encomienda, sin embargo hay otros equipos especializados que no pudieron ser adquiridos durante el ejercicio mencionado y que a la fecha no se cuenta con ellos, razón por la que se hace necesaria
tipo de contingencia, donde se contará con la seguridad necesaria para el desempeño de sus funciones y permitirá la proyección de actividades con la certeza de que se tendrán los sistemas de seguridad para su desarrollo.
REPORTERO
T
nes estratégicas y de seguridad de
agravio de edificios e instalaciones
gobierno, con materiales explosivos, se ha incrementado considerablemente, por lo que es necesario la adquisición de sistema s y equipos de seguridad, con el fin de contar
los tres niveles de gobierno, los que se mantienen en "alerta permanente" ante dicha eventualidad. De igual forma, revelan que durante el presente año se han perpetrado 105 atentados a dichos inmuebles, por lo que resulta urgente fortalecer sus sistemas de seguridad y con ello
estratégicas y seguridad, hechos que, a decir de elementos de la Policía Federal Ministerial y Policía Federal, resulta "verdaderamente alarmante"."Dada la ola de violencia que se vive actualmente vuelve a las instituciones responsables de la seguridad en el país, en blanco de
con instrumentos, equipos de alta tecnología y de vanguardia, para enfrentar este tipo de amenazas. "Derivado de lo anterior es necesario que la Procuraduría General de la República se fortalezca a través de sus unidades encargadas de la seguridad institucional, a fin de que
garantizar la integridad de los servidores públicos. "El número de ata-
los embates de la delincuencia, por lo que se requiere el fortalecimiento
se cuente con equipos y sistemas especializados para la vigilancia y
ques y atentados a instalaciones e inmuebles de seguridad pública de
de sus instalaciones con sistemas de seguridad (sistemas de circuito
monitoreo, en este caso en las delegaciones y subsedes estatales, así
los tres niveles de gobierno, con materiales explosivos, ha crecido en el último año y como ejemplo podemos mencionar los casos de los coches bomba en los municipios de
cerrado de televisión, sistemas de control de accesos, sistema de registro de visitantes y equipo de inspección en los filtros de acceso), con el fin de contar con un monitoreo y
como para prevenir y evitar en todo momento posibles intrusiones de agentes químicos, artefactos explosivos, narcóticos o cualquier otro tipo de arma o dispositivo electróni-
Ciudad Juárez, Chihuahua, Reynosa, Tamaulipas y reciente-
vigilancia e instrumentos de alta tecnología y vanguardia, para la vigilan-
co, que ponga en riesgo la vida del personal en el cumplimiento de sus
mente en Pachuca, Hidalgo, actos que lamentablemente, por su magni-
cia y seguridad de los diferentes inmuebles y del personal que en
funciones. El estudio destaca que "dada la
tud, han cobrado la vida a servidores públicos de otros órdenes de gobierno, por lo que es necesario la adquisición de sistemas y equipos de seguridad, con el fin de contar con instrumentos, equipos de alta tec-
ellos labora, ya que al contar con mecanismos de seguridad se cuenta con la suficiente capacidad para llevar acabo revisiones minuciosas en los accesos principales de cada inmueble, con el fin de salvaguardar
violenta respuesta de las organizaciones delictivas del país, se hace necesario el monitoreo, vigilancia, equipamiento y fortalecimiento de instalaciones estratégicas, como lo son las diferentes delegaciones y
nología y de vanguardia, para enfrentar este tipo de amenazas", cita análisis elaborado por la Dirección General de Seguridad Institucional de la PGR, el que consta de 18 cuar-
en todo momento la integridad del personal en el cumplimento de sus funciones", acota el documento. Refiere que de acuerdo a información de inteligencia en poder de la
subsedes estatales, a fin de contar con equipos e instrumentos de alta tecnología y vanguardia, para la vigilancia y seguridad de los inmuebles, con la suficiente capacidad para lle-
Instituciones bancarias han sido atacadas.
Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 Ext: 118
M I É R C O L E S 2 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
cultura unomásuno
“Siguen” decenas de personas falso twiter de Paco I. Taibo II Una página falsa creada por el periodista italiano Tommaso Debenedetti a nombre del escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, es seguida en twitter por decenas de personas, confirmó hoy el propio autor. "Hasta 100 personas, incluidos periodistas, escritores y lectores, sobretodo en México y América Latina siguen esta página y los pedidos de adhesión crecen día con día", dijo Debenedetti. Subrayó que la página fue creada con la misma cuenta con la que en agosto pasado envió un mensaje publicado por el diario del episcopado italiano Avvenire, en el que también se hacía pasar por Taibo II y se decía muy emocionado por la visita del Papa Benedicto XVI, a Madrid. "En la página twitter el falso Taibo ha propuesto, entre otras cosas, transferir a México su famosa Semana Negra, es decir, el festival literario por él dirigido y que cada año se desarrolla en Asturias
Disertan sobre “pasión” de Picasso por la tauromaquia D
esde joven, el pintor español Pablo Picasso tenía una pasión por realizar cuadros sobre los toros, como ya lo transmitía a través de la figura del Minotauro, afirmó hoy aquí la especialista ibérica Rosa Perales Piqueres. Al impartir la conferencia "Picasso, diseño de una plaza de toros", la doctora en Historia de Arte, añadió que en la madurez este interés se dirigió hacia todo lo que es la tauromaquia "y que decía algún día aprendería los términos taurinos, porque no los sabía". En la Sala de Usos Múltiples de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo que después de conocer más de la fiesta brava, se vuelve un gran admirador del torero Pepe, de quien hace una serie de grabados previos a lo que será el proyecto de la plaza de toros. Al respecto, y al entrar en materia de su ponencia, explicó que era un plan elaborado por el torero Luis Miguel Dominguín, el arquitecto Antonio Bonet y la colaboración de Picasso, quien se encargaría de plasmar más de 20 murales en una zona del inmueble, pero que nunca se llevó a cabo por conflictos políti-
cos. "Picasso tuvo la idea de plasmar los motivos decorativos a través de murales para presentar una concepción de una plaza de arte contemporáneo, y homenajear el arte de torear y a toda la tauromaquia", subrayó Perales Piqueres. El concepto era una plaza moderna en el siglo XX, abundó, el cual surgió de la mente de Picasso, quien la concebía como un edificio de masas. Detalló que los bocetos y dibujos que el pintor cubista realizó para este proyecto estaban guardados en el Colegio de Arquitectos de Cataluña, en una carpeta que era propiedad de Luis Miguel
Dominguín, quien fue amigo de Picasso. Detalló que el proyecto nunca se realizó porque en el jefe del país, el dictador Francisco Franco, no permitía la entrada de Picasso a España. "El proyecto nunca salió adelante y Picasso no realizó su sueño, diluyéndose en el tiempo el esfuerzo del octogenario artista", apuntó Rosa Perales Piqueres. En el foro, también fue programada la participación de las expertas Fátima Halcón Osorio, con la conferencia "Las plazas de toros y su arquitectura", y Yolanda Fernández Muñoz, con "Una huella acústica en las casas de comedias".
Arrancará este jueves edición 23 de la FLAH; Brasil es el país invitado (España)", dijo. Además, "ha hablado obviamente de la Jornada Mundial de la Juventud del Papa (como en la falsa carta al Avvenire) y ha afirmado que en noviembre próximo se transferirá a su nueva casa en el Distrito Federal". Todo, obviamente es falso y según Debenedetti, ello demuestra como en internet y en particular en las redes sociales como Facebook y Twitter cualquiera puede suplantar la identidad de una persona, incluso famosa y ponerle en boca lo que quiera sin ser descubierto. Taibo II se ha sumado a la lista de escritores suplantados por Debenedetti, entre ellos Mario Vargas Llosa, Philip Roth y Dereck Walcott.
Con una oferta de 400 fondos de más de 70 casas editoras y la realización de cuatro exposiciones, más de 40 actividades artísticas y 50 presentaciones de libros, del 22 de septiembre al 2 de octubre se realizará la 23 edición de la Feria de Libro de Antropología (FLAH). En conferencia de prensa, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afirmó que en esta ocasión Brasil será el país invitado de honor y participará con más de 20 ponentes, entre académicos, antropólogos, lingüistas, arqueó-
logos, editores y músicos. Informaron que el encuentro, considerado el más importante de América Latina en su tipo, ofrecerá un amplio programa de actividades académicas, como coloquios y foros de discusión y análisis en los que se tendrá la participación de expertos de Brasil y México. Añadieron que se trata de un encuentro editorial, que a su vez representa una canal de intercambio cultural, académico, artístico y literario con los países invitados, y que a pesar de ser una feria especializada ofrece materiales para todo tipo de público. Se destacó que se contará con más de una veintena de investigadores, pertenecientes a reconocidas instituciones brasileñas como las universidades de Sao Paulo, Brasilia, Campinas y Federal de Minas Gerais. Habrá varias actividades que darán inicio con la entrega de los premios "Antonio García Cubas" a las mejores publicaciones de divulgación de arte; enseguida se realizará el IV Encuentro de Lenguas en Peligro, en el que se darán cita expertos en las hablas maternas de Argentina, Chile y los países anfitriones.
¾19
20
unomรกsuno
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
21
M I É R C O L E S 2 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
espectáculos unomásuno
Tokyo Film Festival Otorga dos premios a “Miss Bala” ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
“
Miss Bala”, la película, obtiene una gran recepción en el Tokyo Film Festival. El día de ayer le fue entregado en esa hermosa e imponente ciudad a Stephanie Sigman su reconocimiento como Mejor Actriz. Cabe destacar que ella estuvo presente para apoyar la cinta y recogió su galardón, Por su parte, Gerardo Naranjo también obtuvo el reconocimiento como Mejor Director; pero fue recibido por Pablo Cruz, productor y director de Canana Films. Hasta el momento “Miss Bala”, ha participado exi-
tosamente en los festivales de Cannes, Toronto, San Sebastián y Tokio. “El recorrido en estas reuniones de lo mejor del cine actual en el mundo, es aún muy extenso”, dijo Pablo Cruz. “Miss bala”, se presentará en el reconocido y muy selecto New York Film Festival el próximo 1° de octubre, en el Chicago Film Festival el día 8 y en London Film Festival el 19 del mismo mes. Actualmente “Miss Bala” en su corrida comercial tiene 100 copias en las ciudades de Cuernavaca, Toluca, Monterrey, Guadalajara, Morelia y Distrito Federal, En dos semanas la vieron 97,713 personas, que han sido convencidas por el texto; la desastroza historia de amor entre una Miss y un capo “narco”.
Ganó Tatiana Patria Potestad de sus hijos Cassandra y Andrik La cantante Tatiana obtuvo la Patria Potestad definitiva de sus hijos Cassandra y Andrik, luego de que la juez primera de lo familiar con sede en Monterrey, Nuevo León, Atenea Galindo Miranda, resolviera que es la única persona que tiene el derecho a ejercerla. “Es una felicidad muy grande la que tengo, porque gracias a Dios se hizo justicia. Siempre he confiado en las leyes y hoy nuevamente compruebo que cuando uno habla con la verdad y cuando uno actúa de la mejor manera, los resultados siempre serán favorables. Amo a mis hijos y hoy, definitivamente, es un día de mucha felicidad”, informó la también actriz mediante un comunicado.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Gabi Spanic inaugurará canal en Singapur! Gabriela Spanic inaugurará un canal de TV en Singapur en noviembre próximo… “EMPERATRIZ” será la primera telenovela que difundirá el nuevo canal electrónico. Actualmente se transmite en Colombia, Chile y Venezuela… VIAJARÁ Spanic a Hungría porque en ese país también compraron “Emperatriz”… GABI prepara además su regreso al teatro con el monólogo “Me da vergüenza la vida”, obra escrita y dirigida por Salvador Garcini, director de la telenovela “Soy tu dueña”… Como han pasado los años GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, Premio Nobel de Literatura, nació en 1928 en la aldea colombiana de Aracataca. De esa alegre comarca nunca se ha olvidado… GABRIEL fue reportero del periódico “El Espectador” de Bogotá antes de iniciar su camino de novelista profesional… “CIEN GARCIA MARQUEZ AÑOS DE SOLEDAD”, integró el total de su trayectoria para alcanzar el Premio Nobel de Literatura. Es una crónica de las generaciones sucesivas de la “Dinastía de los Buendía”. Esta historia de una familia se encuentra indisolublemente ligada a la crónica mitológica de la aldea de Macondo... LA DISNASTÍA de los Buendía es el punto en que desemboca una humanidad desorientada, sin esperanza, que no cree en sus propios valores. Has incesto, maldad, destrucción… ES UNA SUMA de historias individuales, de “Soledades” y, los incontables personajes que desfilan en la novela en vez de fundirse en la masa de una colectividad, como correspondería al género épico, presentan cada uno de ellos un destino personal y una densidad única… LA EVOLUCION del pueblo de Macondo después del cierre de la compañía bananera que le había dado riqueza a sus habitantes, cae en la prolongada decadencia, muere el entusiasta Aureliano Babilonia y “los Buendía” se desgarrarán unos a otros… UNA OBRA LITERARIA escrita al estilo del “Buen Gabriel García Márquez”…. Remolino de notas LA DUQUESA DE ALBA, famosa mujer en España, cumple 86 años y se casará en octubre próximo con Alfonso Diez, 24 años menos que la duquesa. Sarita Montiel ha sido invitada como madrina de bodas… FINALMENTE no se reunirán Lucía Méndez y Lupita D´Alessio en una telenovela. La producción llegó a una conclusión: “Serían muchos problemas”… PARECE QUE FUE AYER, pero el 19 de mayo de 1961 hizo su debut operístico en Monterrey, en el papel de “Alfredi” en La Traviata, el jovencito Plácido Domingo. Antes actuó en coros y papeles segundones y estelares en zarzuelas que montaban sus padres don Plácido Domingo Sr., y Pepita Embil… CASANDRA BECERRA VÁZQUEZ, de 23 años de edad, nacida en el D.F., ganó el premio de “Miss Tierra 2011” y concursaráa en Tailandia el próximo 3 de diciembre. Organiza una institución ecológica de protección a los mares, flora y fauna… JENNI RIVERA fue vetada por la cadena Telefutura, perteneciente a Univisión de Estados Unidos. Algo les molestó… Pensamiento de hoy Todos los días es posible vivir muchas aventuras… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Radio-TV de UNOMÁSUNO en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com.mx
¾22
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y amables a miguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta súper columna... SALUDOS: Muy amorosos a mi excelente y bella amiguitaConchita Alanís Villafuerte, quien me dice que por nada del mundo deja a diario de comprar el UNO MAS UNO, con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Ve bien por la vida y te irá bien en la vida... JENNIFER LÓPEZ La nueva canción de Jennifer López tendría una dedicatoria muy especial, ya que está inspirada en quien fue su pareja y padre de sus hijos: Marc Anthony. El tema se llama "Papi", y según informó la actriz y cantante, así es como llamaba a su pareja en la intimidad. "Yo siempre uso la palabra 'papi'; llamo a todo el mundo 'papi'; solía llamar a Marc 'papi'; era 'papi, papi, papi,' todo el tiempo. Mis productores y yo escribimos la canción acerca de amar a alguien y celebrar ese acontecimiento", explicó JLO. Ella está atravesando el divorcio con el Marc, que según parece sería todo en buenos términos. "A pesar de que no estás físicamente con la persona, ellos aún están contigo y aún puedes celebrarlos. Es realmente como una celebración de estar con alguien que realmente amas", concluyó sobre el clip… STEPHANIE SALAS Desde que comenzaron los ensayos de "Mira Quién Baila", Stephanie Salas dio la nota por su comportamiento intolerante, sus exigencias y su negativa absoluta a hablar sobre su famosa familia o su relación con Luis Miguel, padre de su hija Michelle. Ahora, la actriz ha amenazado con abandonar el concurso si continúan las referencias a "El Sol" y si no se cumplen sus caprichos. Como una excepción a las normas del concurso, Stephanie logró que cambiaran la canción que debía bailar, pues la propuesta por el maestro de baile era una interpretada por Luis Miguel. Para colmo, Jorge Poza le preguntó si ya habían cicatrizado sus heridas por su fallida relación con el intérprete de "No Sé Tú" y ella respondió que sí pero se mostró molesta y partió justo después de finalizada la emisión, sin conversar con los medios. Por si fuera poco, el jurado señaló a Salas como una de las peores bailarinas del programa. Se dice que la nieta de Silvia Pinal está considerando retirarse del programa, si es que los jueces no la eliminan primero… ROXANA MARTÍNEZ Cuando Roxana Martínez corrió a su camerino para cambiarse de ropa y caracterizarse como Marilyn Monroe, no le pareció sospechoso que la chica de vestuario le ofreciera una botella con agua. Sin embargo, a unos minutos de beber el líquido, "La Tetanic" comenzó a sentir cosquilleo en las piernas y en la boca y debió ser trasladada a un hospital para atender su intoxicación. El cambio de vestuario le toma 25 segundos a la bailarina, quien solo pudo beber un sorbo de agua. Finalizada su participación en escena, de inmediato acudió a su marido para preguntarle qué había en el agua porque no se sentía bien y después se desmayó. En el hospital la atendieron por taquicardia y presión baja, declaró Daniel Gómez, esposo de la actriz, al un diario capitalino... DESAPARECIÓ LA BOTELLA De acuerdo con Gómez, la relación entre todos los miembros del equipo actoral y de producción de "Perfume de Gardenia" es de respeto y confianza, así que descartó que se trate de un ataque interno. A pesar de que todos han intentado convencerse de que se trató de un descuido, buscaron la botella y nadie la encontró. "Desapareció en cuestión de instantes", aseguró el esposo de "La Tetanic". Los análisis clínicos que se le practicaron a la argentina determinarán cuál fue la sustancia que la intoxicó, aunque todo indica que la cantidad ingerida fue muy poca. Se desconoce la procedencia de la botella de agua y su paradero, pero Roxana Martínez ya se encuentra estable y afirma que no cree que el incidente haya sido a propósito, pues nadie quiere hacerle daño. CHICA LOGAR Hoy es Roxana Martínez… CHISTE Y DESPEDIDA Un día, a la casa de la suegra llegó el yerno y su suegra le preguntó: "¿Y tú, ¿qué estás haciendo aquí?" Y ´l le contestó: "Es que me peleé con su hija y ella me dijo que me fuera al infierno"… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado… Hasta mañana, si Dios quiere… Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
unomásuno
ESPECTÁCULOS 23
Winter, nuevo ídolo infantil T
AMPA.- Winter, es un hermoso delfín que interpreta una bonita historia en la cinta "Dolphin Tale", que fue grabada en las playas de Florida, está convertido, en el significado del "Sí se puede", frase muy usada por los mexicoamericanos y anglosajones, que quiere decir "hay que lograrlo", pese a la adversidad. Su historia de lucha por sobrevivir comenzó en las playas de Daytona Beach, cerca de Orlando, en el 2005 cuando un pescador la rescató de una trampa para cangrejos en la que había quedado atrapada y luego, su cola -parte vital de su cuerpo sin la cual parecía imposible que nadase de nuevo e incluso que viviera- tuvo que ser amputada, trabajo que llevó a cabo el equipo de biólogos del hospital marino de Clearwater, cerca de Tampa, hogar permanente de Winter, y donde fue filmada la película "Dolphin Tale". "Uno de los temas
más importantes de la película es que nosotros la gente, los animales la naturaleza, estamos juntos en esto", dijo recientemente en Clearwater, Charles Smith, director de "Dolphin Tale", ampliando que la película igualmente se concen-
tra en la relación existente ente Winter, y el niño que la rescata, Sawyer Nelson, interpretado por el joven actor Nathan Gamble. "Fue gracioso porque hice varias audiciones ante los productores, que debían asegurarse
de que le caía bien a Winter", dijo sobre su papel Gamble, quien al final de la película se convierte en un amigo inseparable del gracioso mamífero, que al chapucear ante las cámaras recientemente, parece sonreír.
Pearl Jam: sus días de gloria y tristezas en documental Mediante el documental "PJ20", que se estrenó a nivel mundial este martes, la emblemática agrupa-
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Licenciado Francisco Maldonado Ruiz, Notario Público número 127 del Estado de México, hago saber que por instrumento CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO ante mí, de fecha treinta de agosto de dos mil once, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor ARISTEO ARELLANO GAMIÑO, que otorgan los señores, ESPERANZA HERNANDEZ GONZALEZ, ARISTEO ARELLANO HERNANDEZ, MARIA FANNY ARELLANO HERNANDEZ y BERENICE ARELLANO HERNANDEZ, la primera en su carácter de cónyuge supérstite y los demás en su carácter de descendientes directos en primer grado (hijos) del autor de la sucesión, en consecuencia declaran su conformidad para que esta sucesión se tramite ante el suscrito notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo, de conformidad con lo establecido en los artículos 6.142, fracción I del Código Civil del Estado de México y el 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, así como los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127
ción Pearl Jam descubre su historia envuelta en alegrías, días de gloria y tristezas, que han vivido a lo largo de dos décadas de trayectoria artística. Esta producción llegó a 30 complejos cinematográficos de la República Mexicana siendo este 20 de septiembre el único día en el que se podrá disfrutar en la pantalla grande; El DVD saldrá al mercado el 25 de octubre próximo. "PJ20" está dirigido por Cameron Crowe con quien el grupo ya había trabajado anteriormente en la banda sonora de la película "Singles" en 1992. A la par de la presentación de este filme, Pearl Jam ofrecerá una serie de conciertos en Estados Unidos y Latinoamérica. "Pearl Jam Twenty" se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 10 de septiembre. El próximo 21 de octubre el documental será transmitido por televisión
en Estados Unidos por el canal PBS, para que finalmente el 25 de octubre se estrene en DVD para su venta a nivel mundial. Además de mostrar la historia de esta agrupación, una de las más influyentes en el género grunge, el documental incluye algunos testimonios hechos por el fallecido Kurt Cobain, Neil Young y los del propio cineasta. Asimismo, Eddie Vedder, Matt Cameron, Jeff Ament, Stone Gossard y
Mike McCready cuentan cómo ha sido estar más de dos décadas reunidos como grupo y pasar por distintos nombres hasta llegar a ser lo que todos conocen. En este trabajo, los integrantes se muestran vulnerables ante noticias tristes como la muerte de Andrew Wood, quien fuera parte de la historia de Pearl Jam, así como de otros sucesos, como el boicot que realizaron en contra de una conocida empresa de venta de boletos.
M I E R C O L E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Alerta para evitar que reos fugados entren a Tabasco Procurador informó que ya se tomaron las medidas JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- El procurador Gregorio Romero Tequextle, informó que "ya se tomaron las medidas pertinentes" a fin de que los reos fugados de los penales de Veracruz, no se introduzcan a Tabasco. Entrevistado en un evento cívicomilitar, el procurador no descartó la posibilidad de que sean colocados retenes y prefirió no abundar en el asunto, aunque cuando le preguntaron los reporteros de cómo podría evitarse una fuga similar en los penales de Tabasco, respondió que una de las medidas sería rotando el personal en los mismos. Más tarde, Romero Tequextle ofreció una rueda de prensa junto con el general José de Jesús Ramírez de la 30 Zona Militar y el secretario de Seguridad Pública, Sergio López Uribe, en la que presentaron a 12 secuestradores detenidos este mismo mes, responsables de cuando menos 5 plagios en uno de los cuales asesinaron a su víctima, los demás fueron rescatados por las autoridades.
El procurador solicitó a la ciudadanía acudir o llamar a las autoridades, si han sido víctimas de cualquiera de los delincuentes detenidos por el Grupo Coordinado Interinstitucional que conforman la 30 Zona Militar, la Secretaría de Seguridad Pública del estado y la Policía Ministerial estatal. Los nombres de los secuestradores son: Leobardo Jiménez Ledezma, "El Guarachín", Juan Carlos Hernández Domínguez, alias "El Chato" y/o "El Trompa", Julián Alberto Sánchez Castillo alias "El
Pelón", Rosemberg Vidal Perera alias "El Gooffy" y/o "Tribilín", Rut Samudio Vargas, Ricardo Gómez Moha, Jorge Antonio Rendón de la Red, José Jesús Valencia Mayo alias "El Gordo Monín", Santiago Oliva Arias, alias "El Taxista" y/o "El Chibolita", Rafael Méndez Espinoza, quienes en uno de los casos a pesar del pago que hicieron los familiares de su secuestrado, decidieron asesinarlo porque reconoció a uno de los plagiarios. A los delincuentes se les decomisaron armas, vehículos y celulares.
A punto de colapsar la izquierda en la entidad "La izquierda en Tabasco, podría sucumbir de no llegar unida a las elecciones del 2012", afirmó el diputado del PT Andrés Ceballos Ávalos, al dar a conocer su adhesión a la convocatoria de su líder nacional de impulsar candidaturas ciudadanas.
En conferencia de prensa, el diputado junto con las comisiones Ejecutiva y Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo, se manifestaron también a favor de que la senadora perredista Rosalinda López Hernández, sea la candidata de la alianza de los
tres partidos de izquierda al gobierno del estado. En su oportunidad Ceballos Ávalos, afirmó que los integrantes de las citadas comisiones petistas que integran Alicia Ramos, Feliciano Antonio Mantaras y el propio diputado, se adhieren a la convocatoria hecha por su líder nacional el senador Alberto Anaya Gutiérrez para impulsar las candidaturas ciudadanas que coadyuven a los triunfos electorales en el proceso federal y estatal del 2012. Señalaron que en su oportunidad darán a conocer los nombres de los candidatos ciudadanos interesados y aptos para participar en el proceso de selección rumbo al 2012. Convocaron al PRD y al Movimiento Ciudadano así como a Morena y a su propio partido a trabajar sobre la selección de los candidatos bajo la base de que sea el mejor posicionado y en caso de "dudas", se nomine a través de una encuesta.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
No soy Superman: ANJ El senador aspirante al gobierno del estado, Arturo Núñez Jiménez, -quien pierde fuerza dentro del PRD tabasqueño- declaró que no es Superman ni tiene una varita mágica para resolver los problemas del estado y que "recomponer Tabasco es tarea de todos los tabasqueños, no de un hombre solo". No es casual que el senador haga este tipo de señalamientos, porque efectivamente ni es Superman ni es mago y ciertamente es tarea de todos los tabasqueños sacar adelante al estado, lo que mueve a reflexión es por qué el expriísta, quien se mueve hoy entre los medios tricolores y medios amarillos, ¡nunca se sumó a los tabasqueños!, para sacar adelante a la entidad y en cambio sí se ha pasado criticando sin proponer una sola medida de solución a los problemas que aquejan a la entidad y ahora resulta que ya quiere hasta controlar las inundaciones, cuando uno de los responsables de que hace años no se hubiesen hecho las obras que impedirían cualquier inundación. Como sea, don Arturo Núñez se muestra incongruente entre lo que dice y lo que hace. PRD, a la mitad Los problemas entre los diputados perredistas van de mal en peor y mientras que tres de los aliados a Juan José Martínez Pérez lo abandonaron y se fueron con el diputado Juan José Peralta Fócil, ahora el rumor en el Congreso local es fuerte y en contra de la diputada Claudia Elizabeth Bojorques, en el sentido de que ésta fue sorprendida pidiendo dinero a varios alcaldes para aprobarles sus cuentas públicas municipales y de allí vino el enfrentamiento con su otrora coordinador parlamentario y obviamente no sólo decidió cambiarse de bando ella, sino que el diputado Julio Manzano la siguió por mostrar su solidaridad a su compañera. Pero, como decimos sólo son rumores y nada que se pueda comprobar. Escándalo en la Iglesia El sacerdote José Artemio Avelino Cortez Tellez, quien fue removido de la parroquia de San José Obrero y con ello causó el disgusto de un puñado de señoras católicas que dan su vida por la Iglesia y que por ello permanecen en ella casi las 24 horas del día, desayunó muy tranquilo y quitado de la pena ayer en un Vips del Centro de Villahermosa, en compañía de una joven mujer, mientras otras se desgañitaban lanzando oprobios contra el obispo Gerardo de Jesús Rojas López, quien sólo ha cumplido con las tareas a las que debe dedicarse un obispo, un cura, mientras que la conducta de don Avelino siempre ha dado mucho de qué hablar y hasta hay lenguas viperinas que comparan parte de su vida con la de famosa película mexicana. Verdad o mentira, lo cierto es que quienes acuden a la misa que oficia Avelino, aseguran que ya no le entienden qué dice, que el pobre padre ya no ve bien y obviamente no puede leer, así que sería mejor que lo dejaran irse a descansar. Ley de alarma social Contra viento y marea, en Veracruz se aprobó una ley similar a la que trae de "cabeza" a muchos tabasqueños llamada Ley de Alarma Social y que seguramente en la Tabasco también tendrá vigencia, como también seguramente se aprobarán las reformas que tienen que ver con las pensiones alimenticias, pero de esos dos asuntos les platicamos mañana. Ninguna se contrapone a las garantías que nos consagra nuestra Carta Magna y sí ubican en la realidad de nuevos delitos que ahora se cometen y que obviamente antes no existían.
¾24
M I E R C O L E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Paramunicipal estancada POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
E
l tema de la empresa p a r a mu n i c i p a l p a r a l a recolección y tratamiento de los residuos sólidos de Benito Juárez empieza a causar diferencias entre los integrantes del Ayuntamiento, ya que algunos ediles señalan que este proyecto no se está llevando a cabo con los lineamientos que marca la ley, mientras que por otro lado están los que respaldan las decisiones del presidente municipal. "Lo que se busca es poder tener un parque de tecnologías y no otro relleno sanitario, ya no se está para otro relleno, por lo cual se les está apostando a este proyecto", subrayó la regidora y detalló que si es evidente la diferencia de pensamientos por parte de integrantes del ayuntamiento, "sí existen regidores que tienen algunas dudas y diferentes planteamientos, quienes se encuentran en su derecho, pero aparte de hablar ellos mismos deben de dar planteamientos de solución y no sólo negarse", señaló la regidora Karoll Pool Pech. La regidora, comentó que el proyecto del Sistema Descentralizado tiene como única finalidad poder darle una pronta solución, al problema de la basura, ya que es una situa-
ción que perjudica y es la mayor molestia de todos los ciudadanos. "La propuesta está enfocada al cumplimiento de la ley, existe una jurisdicción que se tiene que respetar al igual que reglamentos, por lo cual para que se siga un trabajo pegado a estos se está realizando modif icaciones en algunos puntos, esto para que el organismo como tal pueda dar las soluciones que se están proponiendo" explicó la regidora. Pool Pech señaló que entre los beneficios que se quieren tener con este proyecto es la venta de residuos sólidos, explicó que la situación en la que se encuentra en estos momentos no permitiría que se diera la venta, lo que se busca con esto es poder dar el separar la basura y venderla y poder tener mejores recursos. "En el caso de que no estemos de acuerdo sobre lo que el presidente Julián Ricalde Magaña está haciendo debemos de dar soluciones a las negatividades que se le puedan ver, hacer propuestas, ya que es una de nuestras obligaciones ante la ley", señaló. Lo que queremos con este proyecto no es más que buscar una nueva forma de cómo darle solución al problema de la basura, ya que a diferencia de otros estados de la república se cuenta con soluciones claras para la problemática de la contaminación constante y exceso de basura.
Carol Pool Pech, regidora de Obras Públicas de Benito Juárez
Orgullo de Cozumel distintivo de UNESCO REDACCIÓN
En el marco previo a la celebración del Día Internacional de la Paz, el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González consideró de suma importancia continuar impulsando acciones para preservar ese valor universal en la comunidad, a fin de que la isla siga siendo un referente en ese tema. El Munícipe indicó que el hecho de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), le haya otorgado a Cozumel el distintivo de isla de paz, representa un gran orgullo para todos quienes la habitan y en especial para el Gobierno que encabeza, pero al mismo tiempo implica un alto com-
promiso. "Nuestra misión como Gobierno, es inculcar la paz en las mentes y en los corazones de las y los cozumeleños, impulsando acciones a favor de este valor universal desde la niñez, porque es parte de una idiosincrasia que siempre nos ha distinguido", asentó. Agregó que como parte de ese compromiso, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel, que encabeza su esposa María Luisa Prieto de Joaquín, está convocando a toda la comunidad para participar en una marcha con motivo del Día Internacional de la Paz, que iniciará en el Museo de la isla y concluirá en el Palacio Municipal.
El edil de Cozumel recordó el distintivo otorgado por Unesco
M I E R C O L E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
Confirma Marco Adame eliminación de tenencia Dicho impuesto ya no se pagará en 2012
E
Más obras de pavimentación en San Miguel 30 y Acamilpa TLALTIZAPÁN, Mor.- El pueblo paga nuestro sueldo y los funcionarios municipales estamos obligados a trabajar en la construcción de obras para el bien común, afirmó el Director Administrativo del Ayuntamiento de Tlaltizapán, Víctor Castro Serrano y el Regidor de Obras Publicas José Zavaleta Delgado. En representación del presidente municipal Ennio Pérez Amador, Castro Serrano, expresó que las obras públicas que se edifican, en diversas colonias del municipio, significación el esfuerzo y empeño de las autoridades municipales para que las familias vivan en mejores condiciones. Con la construcción cada obra de pavimentación, drenaje, agua potable y electrificación, es la muestra de un intenso combate al atraso que por años ha existido, ante el crecimiento demográfico de las comunidades. La pavimentación 422 metros cuadrados de pavimento, en la calle 5 de Mayo de la colonia Amador Salazar, fue una obra que este día fue inaugurada por las autoridades municipales, con un inversión de de 204 mil, 38 pesos, la que beneficie a una mas de cien habitantes. Mas tarde la misma comitiva, dio el banderazo de inicio a la pavimentación de 885 metros cuadrados de cemento premezclado, en la calle Aldama, con una inversión de 401 mil, 953 pesos, esto en la localidad de Acamilpa, la obra beneficiara a unos 70 habitantes. Los ayudantes municipales de las comunidades de Bonifacio García, Mario Román Batalla y de Acamilpa, Horacio López Zavaleta, fueron quienes a nombre de sus representados, agradecieron el respaldo del primer mandatario municipal para la realización de estos trabajos.
l gobernador de Morelos Marco Adame Castillo, anunció este martes que en el Paquete Económico para el 2012, se ha planteado la eliminación del cobro del impuesto de tenencia vehicular, además de no contemplar la creación nuevos impuestos ni el incremento en el cobro de los ya existentes. Lo anterior fue dado a conocer por el mandatario estatal tras una reunión trabajo con los secretarios de Gobierno y de Finanzas y Planeación, Óscar Sergio Hernández Benítez y Alejandro Villarreal Gasca, respectivamente, como parte de la intensa agenda que se desarrolla para el diseño presupuestal del próximo ejercicio fiscal. La Propuesta Presupuestal que será entregada el próximo 1° de octubre en tiempo y forma, precisando que será un presupuesto comprometido con el desarrollo del estado, con estricto cuidado y apego al orden presupuestal y financiero, así como a las principales demandas de la sociedad. “Quiero comunicar que en la propuesta que estamos preparan-
do, y que habremos de concluir en los siguientes días, ha quedado claro la siguiente definición: No habrá nuevos impuestos, no habrá aumentos en los impuestos existentes, y no habrá cobro de tenencia, esto es importante para asegurar el cumplimiento de los cambios que se han dado en el orden federal y estatal, en este histórico impuesto que ha estado presente en las últimas décadas en país”, precisó El Jefe del Poder Ejecutivo estatal, comentó que la decisión
es a partir de una reprogramación de las finanzas públicas, a fin de no afectar los programas sociales, ya que con la eliminación del impuesto por la Tenencia Vehicular el Gobierno del Estado dejará de percibir un monto estimado en 400 millones de pesos. Marco Adame adelantó que será en los siguientes días cuando se dé cuenta del avance en el diseño de la propuesta presupuestal, que será sometido a la consideración de las y los diputados en el Congreso del Estado.
Avance del 80 por ciento en el rastro municipal de Jojutla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
JOJUTLA, Mor.- A la fecha, la rehabilitación del rastro municipal presenta avances del 80 por ciento y los trabajos continúan desarrollándose de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, informó este martes el presidente municipal Enrique Retiguin Morales. Manifestó que al momento ya se colocó el mosaico en la mayoría de las paredes del inmueble y el techo ya fue cubierto con su respectiva capa de pintura, también la nueva área de matanza. Asimismo el funcionario municipal dijo ya se encuentra prácticamente terminada y en los espacios que quedaban expuestos a la intemperie ya se instalaron los mosquiteros para contar con áreas más salubres. De acuerdo a la ejecución de los trabajos el alcalde Enrique Retiguìn Morales se manifestó confiado en que a finales del presente mes se concluirá de manera definitiva con la rehabilitación del rastro para su inmediata reapertura. Así pidió la comprensión de las propietarios de carnicerías, tablajeros e introductores en virtud de que los trabajos de rehabilitación del rastro municipio obligaron al gobierno municipal a suspender
la matanza de animales, reses y cerdos con el fin de garantizar que toda la canal sea sacrificada en áreas acordes y sea expendida a los consumidores de una manera segura.
¾26
M I E R C O L E S 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Muere ex diputado Mauricio Rossell Quien fuera hijo del ex gobernador Guillermo Rossell de la Lama y ex diputado priista, Mauricio Roseell Abitia, falleció la madrugada del martes 20 de septiembre, en su domicilio de la Ciudad de México, a causa de un paro cardíaco. Rossell Abitia fue diputado federal en la LVII Legislatura y años después llegó al Congreso de Hidalgo por la vía plurinominal, donde fungió entre 2005 y 2008 bajo la coordinación de José Antonio Rojo García de Alba. Apenas hace un año, el 6 de octubre de 2010, participó en un homenaje póstumo a su padre, realizado a un mes de su muerte en la explanada del Poder Legislativo. Guillermo Rossell falleció el 6 de septiembre de 2010 también en la capital del país. Un año y 14 días después perdió la vida su hijo. Mauricio Rossell fue doctor en derecho por la UNAM y maestro en derecho por la Universidad de Harvard. Antes de ello había obtenido la licenciatura en la misma especialidad en la máxima casa de estudios del país. Como parte de su trayectoria política, fue dirigente de la Fundación Colosio en Hidalgo, secretario de Evaluación Técnica del PRI en el DF, subsecretario de Divulgación del PRI en Hidalgo y representante del PRI en el Congreso Internacional de la Juventud Socialista de Madrid, España. Escribió libros como "Asia, desarrollo y democracia", "La Unión Europea, evolución y perspectivas" y "Génesis y metamorfosis del PRI", entre otros. Fue distinguido con la Medalla Gabino Barreda por tener el más alto promedio en carrera de Licenciatura en Derecho y la Medalla al Mérito "Benito Juárez" en el área del estímulo a la formación académica (1993). También fue miembro de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho (desde 1991) y presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho (13 mil miembros), así como consejero estudiantil universitario.
Descarta Olvera Ruiz contratar deuda pública
También asegura que no se incrementarán los impuestos.
E
l gobernador Francisco Olvera Ruiz, descartó que en esta entidad se vaya a contratar deuda pública e incrementar los impuestos, pese a que se perderán alrededor de 200 millones de pesos, con la derogación de la tenencia federal. El mandatario dijo que de manera indebida se determinó derogar este impuesto, que si bien es de carácter federal, pertenecía ya a los estados, por lo cual existe una gran preocupación. "La pasada Legislatura, de manera poco reflexiva, determinó desaparecer este impuesto que dejara un boquete en los estados", subrayó. Lamentó que en la publicidad del gobierno federal, a la que calificó de poco seria, se diga que será responsabilidad de los estados cobrar la tenencia como
un impuesto estatal. Se sabe que crear un nuevo gravamen genera un impacto negativo, asentó. En Hidalgo destacó, de ninguna manera se creará como impuesto local. El gobernador asentó, que la batalla se deberá dar con los diputados federales, para buscar mecanismos que puedan suplir la recaudación de la tenencia. Por otra parte, Francisco Olvera informó que considera solicitar créditos a Banobras, a fin de reestructurar la deuda en la entidad. Explicó que este organismo bancario "ofrece créditos más blandos, con plazos más manejables, y probablemente recurramos a Banobras para reestructurar la deuda". Dicha maniobra "significa ampliar el plazo, bajar los intereses, y que podamos ahorrarnos
servicios de la deuda, pero de ninguna manera pediremos nuevos préstamos", subrayó el mandatario estatal. La secretaria de Finanzas, Nuvia Mayorga Delgado, consideró a su vez que las posibilidades del mercado permiten reestructurar una parte de la deuda pública del estado, correspondiente al crédito contratado para la compra de 700 hectáreas donde se asentará la refinería Bicentenario y que asciende a mil 500 millones de pesos. El total de la deuda de Hidalgo abarca 3 mil 800 millones de pesos. Mil 500 millones de pesos contratados para la compra del polígono de la refinería Bicentenario, el resto corresponde a un crédito solicitado durante la administración del ex mandatario Manuel Ángel Núñez Soto.
Caminata en pro de paz y unidad
Hijo del ex gobernador Guillermo Rossell.
Expresar a la ciudadanía que somos muchos más los que deseamos el bien de México y buscamos la tranquilidad de su población es uno de los intereses del Frente Juvenil Revolucionario, aseguró el líder de la organización priista, Antonio Lechuga Reyes, al informar los pormenores de la Marcha en Pro de la Paz y la Unidad. El dirigente juvenil dijo que para lograr que en la entidad y el país existan mejores escenarios de desarrollo para los jóvenes, se debe tener claro que la educación y el empleo son ejes fundamentales en este progreso; y, con ello evitar que sean objetivos de la delincuencia. "La delincuencia y la violencia se pueden contra-
rrestar con una juventud más preparada y con ganas de trabajar para hacer el bien a su estado", enfatizó. De ahí que, explicó, en el PRI, sus líderes y en específico del presidente Omar Fayad Meneses, existe el compromiso permanente con los jóvenes hidalguenses a través del diseño de estrategias que facilitan el acceso a diferentes proyectos educativos y su inserción en el mundo laboral. Lechuga Reyes detalló que la marcha -que se llevará a cabo en conmemoración del Día internacional de la Paz-, es un motivo para demostrar que es posible vivir en una ciudad, estado y país de manera pacífica, pues la seguridad es un tema que atañe a todas las personas.
¾27
28
unomรกsuno
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X JUNIORSIQUES ¡¡ASESINOS!!
¡Ya empezaron! Resulta que en el vecino país del norte, efectivamente reconocen a un Enrique Peña sin embargo, le da tremenda arrastrada en la revista The Agtlantic, donde lo más que se da a conocer son los defectos y limitaciones del ex gobernador mexiquense quien empieza a probar "las mieles del olvido" luego de haber concluido su administración estatal. Según la dueña de la publicación, misma que fue reproducida en un diario local, describe a Peña Nieto como un joven gobernador, buenmozo (¿?) y con buena presencia, que sin más, busca hacer olvidar el pasado corrupto de su partido, el PRI, a los votantes mexicanos. Aquí hay algo muy interesante. A Peña Nieto "no le ven, lejos de Televisa", o mejor dicho, Peña Nieto no es, sin Televisa, y ello ha sido lo "más visto" por propios y extraños, el como éste que aspira a la Presidencia de México, no podría lograr "gran cosa" de no contar con el apoyo, multimillonariamente pagado de Televisa, cuyo último golpe a la inteligencia de los mexiquenses, ha sido su relación "afectiva" con Angélica Rivera, "la Gaviota", quien continuará con su personaje, dicen, hasta después de las elecciones presidenciales. Quien encabezará la campaña y estrategias de la misma, por supuesto guiada por sus "productores" será la actriz, pues dicen, ¡para eso fue contratada! Lamentablemente, "la Gaviota" no es muy vista en el extranjero, por lo que las críticas sobre el gobierno recién concluido de Peña Nieto, no son muy alentadores. Si bien ven a éste como "un jalador de votos", también lo ven como ¡un pésimo político!, y peor aún, muy fuera de la realidad.
X LOS PRIMEROS 100 DIAS
Un minuto de silencio por las víctimas del mortal accidente ocurrido en Valle de Bravo, donde una familia perdió la vida por el abuso y prepotencia de los "juniorsiques" que abundan los fines de semana en aquel municipio mexiquense, y que no hay poder humano que pueda parar sus excesos, gracias a que ésos, generalmente son "hijos" de quienes se dicen ¡influyentes!, pero estará usted de acuerdo que éste crimen, porque ¡fue un crimen!, no debe quedar impune. Una jovencita de 13 años de edad, en plenitud de vida, estudiante relevante, perdió la vida cuando, junto con sus abuelos, su hermanito de apenas siete años de edad, y otros familiares, disfrutaban de "un paseo" por la laguna artificial que caracteriza a Valle de Bravo, gracias a un inconsciente "juniorsique" que seguramente, nunca midió las consecuencias de sus irresponsables actos. No es una broma, y que no quiera el flamante procura-
Dicen, "las aspiraciones Presidenciales de Peña Nieto", son resultado de la ira de los electores por el supuesto fracaso de la administración Calderonista, para frenar la barbarie de la guerra contra las drogas, y a la sensación de que estarían más seguros con el PRI, que dicho sea de paso, la percepción se desprende del presunto "arreglo o negociación" hecha entre los priistas con la delincuencia organizada, en lugar de luchar contra ellos. Pero ahí va otra. El hecho de que algunos o muchos extranjeros vean un "regreso triunfante" del PRI a Los Pinos, no precisamente tiene que ver con un "buen candidato", sino que ese triunfo lo asocian a un partido con una extensa historia de corrupción, malversación y fraude electoral, aunado a una campaña "mediática" que costó a los mexiquenses muchos miles de millones de pesos. Y bueno, de lo menos que se ha dicho de Peña Nieto, es que éste "ha sido bueno en el teatro de la política" "Peña Nieto, hace cosas pero no siempre parece exhibir mucha curiosidad intelectual, y las más de las veces se apega demasiado a su guión", fuera de ello, del guión, del teleprompter y el "chícharo", Peña Nieto, no podría decir ni convencer mucho. Hoy por hoy, es un hecho que en el Estado de México, siguen viviendo muchos mexiquenses sin cloacas, electricidad, ni agua potable. Y lo que no se oye es que el Estado de México tiene una tasa muy alta de mujeres asesinadas, tan tremenda como la de Ciudad Juárez". Esa es la verdadera herencia, lo demás, querido lector, sigue siendo "publicidad cara" pagada de sus bolsillos…..
Y bueno, ya para terminar, tengo que comentar que el Gobernador del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, ha presentado ya su programa "social" de 100 días de Gobierno, por el cual recorrerá los 125 municipios de la entidad, para hacer entrega de las primeras obras y beneficios de su mandato. El programa consiste en una gira de tres meses y medio, la cual inició el pasado sábado en el Ejido de Buena Vista Casa Blanca, donde Avila Villegas aseguró que su programa iniciará en el rubro de seguridad, por lo cual se realizarán cambios en la Procuraduría general de Justicia del estado (PGJEM) y la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), cambios que, efectivamente se vienen dando pero "de abajo hacia arriba" los cuales, hasta el momento, no han sido de relevancia. Otro punto importante de su programa es la atención a los damnificados por la inundación en el municipio de Cuautitlán.
dor "tapar" la realidad de este accidente como lo hizo con el caso Paulette, no se lo debemos permitir. Los testigos oculares de este lamentable hecho, hablan del choque de las dos lanchas, una, por ser "lancha rápida", imagínese usted a qué velocidad iba y a qué velocidad se impacto con la de los paseantes que provocó la muerte de ocho personas, la mayoría miembros de una sola familia, hecho que, insisto, ¡no debe quedar impune!. Por supuesto lamentamos el deceso de estas personas, mas aun porque había menores de edad, sin embargo más triste y lamentable es, será y seguirá siendo que los "juniorsiques de Valle de Bravo sigan cobrando vidas inocentes, por sentirse influyentes, y se queden tan tranquilos como si nada hubiera pasado cuando ellos, por su irresponsabilidad y la ineficacia de las autoridades, destruyan vidas y familias enteras a su paso". Yo me pregunto, querido lector, ¿si fuera su caso, usted, qué haría?.....
X PEÑA, "EL DE LOS ANUNCIOS"
Eruviel Ávila aseguró que los primeros 100 días de su administración estarían compuestos de una gira de reconocimiento, con el objetivo de conocer de frente las necesidades de la gente y fortalecer los lazos con los alcaldes. Durante su visita a San José del Rincón, estuvo acompañado por el presidente de la Legislatura Federal, Emilio Chuayffet Chemor y el de la Cámara estatal, José Manzur; así como del alcalde, José Rangel, donde entregó una unidad deportiva, tres patrullas y puso en operación el Boulevard Centenario y del Camino al Cecytem; además otorgar los primeros lentes y zapatos ortopédicos a niños de la localidad. Esto, querido lector, apenas empieza…. COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
MIERCOLES 21
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
Instituciones de Justicia fallan a la sociedad z Da a conocer INEGI
z Ineficiencia institucional
a percepción que se tiene sobre las instituciones encargadas de atender la justicia en el país, son una muestra de la ineficiencia institucional que quizás sea el principal causante de la ola de delincuencia que asola al país, ya que los delitos no son castigados y mucho menos investigados. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011 (ENVIPE) que realizó el Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI) ofrece información referente al nivel de victimización y delincuencia; denuncia del delito; características de las víctimas de delito, los delitos y los daños causados; percepción sobre la inseguridad; desempeño institucional y la caracterización de los delitos en los hogares. La ENVIPE 2011 es una encuesta sobre los delitos del fuero común ocurridos en el año 2010, a los hogares y a personas mayores de 18 años,
donde las instituciones responsables de impartir justicia se encuentran desorganizadas. Así lo hacen ver los resultados de la encuesta, ya que el porcentaje de delitos llega a un poco más de 30% de el número de habitantes en el país, lo que da 30 mil delitos por cada 100,000 habitantes. Pero en cuanto a delitos que llaman "Cifra Negra" que son aquellos que son denunciados, pero en los que no se inicia averiguación previa, que llegan al 92% de las denuncias, lo cual nos hace ver que sólo el 8% de los delitos denunciados llevan un seguimiento. Por eso las personas que son víctimas de delitos no los denuncian ya que son archivadas las denuncias y nada más dan a conocer sus datos personales a personas que no saben que uso van a dar a la información que reciben. La percepción de inseguridad que tiene la población llegó en el año 2010 a cerca del 70% de la población, pero el porcentaje de delitos denunciados es de sólo 12.3% de los delitos que acontecen, lo cual nos da unas cifra
no se incluyen delitos como el homicidio, delincuencia organizada, narcotráfico, portación de armas exclusivas del Ejército, tráfico de indocumentados, entre otros. Los resultados de la encuesta son los siguientes: 10,597,584 delitos del fuero común, lo que representa el 36 % de los hogares en México; cerca de 18 millones de personas mayores de 18 años han sido víctimas de delitos del fuero común, lo que significa que cerca de 24 mil personas por cada 100,000 habitantes son víctimas de delitos, estaríamos entonces en que cerca del 24% de la población es víctima de delitos, lo cual significaría una sociedad permeada en su totalidad por la delincuencia organizada en un país
espeluznante de delitos que sobrepasa los 84 millones de delitos del fuero común ocurridos en el año 2010. Entre las razones para NO denunciar delitos ante las autoridades por parte de las víctimas destacan la Pérdida de tiempo y la Desconfianza en la autoridad que representan casi la mitad de las causas expuestas. La seguridad más sentida (59.9%) es la que ofrece nuestro entorno inmediato, es decir el barrio o la colonia, porque a nivel de entidad federativa nos encontramos con que la confianza se reduce a más de la mitad (28.3%). El principal delito es el robo o asalto en la calle o en los medios de transporte público, le siguen los robos a casas habitación.
Héctor Garduño Hernández
L
z Los delitos permean a la sociedad
VÍCTIMAS
POR CADA
100,000
z Sólo 8% de las denuncias se investigan
HABITANTES PARA LA POBLACIÓN DE
En la percepción de inseguridad esta ha crecido de manera significativa durante los últimos 5 años, ya que el porcentaje de percepción de la población en el Estado pasó de 54% a 65%, mientras que la percepción a
nivel de municipio creció 15 puntos más para pasar de 40% a 55% de 2005 a 2010. Por cuanto a la percepción del desem-
18 AÑOS Y MÁS
peño institucional se observa que los primeros aliados de los delincuentes son las autoridades encargadas de impartir justicia, según el sentir de la población encuestada, ya que el 59% de los encuestados consideran que los jueces son de poca o nula confianza; en igual situación se ubican las policías estatales con 59% de poca o nula confianza. La policía mi-nisterial o la judicial llegan al 63% de desconfianza de la ciudadanía y peor se encuentran los ministerios públicos y las procuradurías que llegan que siendo las instancias de atacar los delitos llegan al 63% de de poca o nula confianza. Las policías municipales tiene un alto grado de desconfianza en la ciudadanía ya que esta llega a 66% de la población que así lo considera, pero los que rayan en el récord de desconfianza a pesar que los delitos más comunes son los de robo en los medios de transporte son los policías de Tránsito, que llegan a 70% de percepción de desconfianza poca o nula. La secretaría de Marina y la Defensa son las mejor libradas con 51% y 46% de aceptación, pero recordemos que esta función no les corresponde sino que están coadyuvando dada la situación especial por la que estamos atra-vesando en el país. Cifras que nos ponen a pensar que los
EN EL AÑO
2010,
POR ENTIDAD
delitos cuentan con un gran apoyo en el funcionamiento de las instituciones responsables de prever, hacer justicia y castigar a los delincuentes. Por último sobre la efectividad de las instituciones nos encontramos que las encargadas de perseguir delitos e impartir justicia llegan a una percepción de poca o nula efectividad por arriba del 60 % en todos los casos. Esta encuesta, a pesar de sus propias limitaciones para abordar la delincuencia que sufre el país en todo su esplendor, ya que sólo aborda los delitos del orden común, por lo que no se incluyen delitos como el homicidio, delincuencia organizada, narcotráfico, portación de armas exclusivas del Ejército, tráfico de indocumentados, entre otros, nos muestra que la percepción de la ciudadanía sobre sus instituciones es muy deficiente y que abonan con creces la aparición de los delitos del orden común que está padeciendo la población en general y que la lucha contra delitos de otros ordenes sólo sirve para tapar la realidad de que la delincuencia inunda a toda la sociedad como víctimas y que las instituciones siguen funcionado igual que como antes de la aparición del mar de delitos en que estamos nadando.
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
Diputados reglamentarán Movimientos uso de redes sociales en el gobierno D del estado iputados Federales iniciarán, en el Estado de México foros para que especialistas y la ciudadanía den sus opiniones y elementos para establecer una reforma que regule el uso de las redes sociales. El diputado David Sánchez dijo que la falta de regulación del uso de estos elementos está creando psicosis, incertidumbre, problemas e incluso puede generar terror e injusticias, por lo que es urgente que se hagan las reformas necesarias para reglamentar su uso e incluso aplicar sanciones penales. "Una propuesta de reforma al código penal donde se tipifique un delito en torno a esta circunstancia, es el momento en el que tenemos que ponerle un alto a esto, no puede ser que cualquiera pueda hacerlo, debe tener su consecuencia, saber que está mal y puede tener una sanción penal". Precisó que ya se trabaja en un documento para presentarlo en el Congreso de la Unión, pero se busca que antes de su discusión
se trate el tema entre los diversos sectores y con las opiniones que se tengan crear una propuesta viable y justa. Puntualizó que en las próximas semanas se harán conferencias y foros con la participación de escuelas y especialistas, para conocer su opinión con respecto
a este tema. Dijo que en México el uso de las redes sociales está creciendo y lamentablemente algunos la utilizan para afectar en el menor de los casos la imagen de alguien, pero se están dando casos que van más allá y pueden tener consecuencias graves.
Héctor Garduño Hernández
C
ontinúan los movimientos en el gobierno del estado, ahora por los mandos intermedios, por lo que el secretario de Finanzas, Murrieta Cummings tomó la protesta a los subsecretarios de la Secretaría de Finanzas que fueron ratificados: de Ingresos, Aristóteles Núñez Sánchez; de Planeación y Presupuesto, Francisco González Sozaya; y de Tesorería, Marco Antonio Velasco Monroy; así como al procurador fiscal, José Manuel Miranda Álvarez; y al contador general gubernamental, Marco Antonio Esquivel Martínez. También a Mario Quezada Aranda como subsecretario de Administración del gobierno del estado de México y a Fernando Maldonado Hernández ante el Consejo del ISSEMYM, como nuevo director general. Mario Quezada Aranda es maestro en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha ocupado diversos cargos en el ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, donde se desempeñó como Tesorero municipal y subtesorero de Control y Procedimientos Adquisitivos, entre los años 2009 y 2011, y como jefe del Departamento de Licitaciones, de 2001 a 2006. También ha sido subdirector de Revisión y Análisis de Contratos, de 2008 a 2009, y jefe del Departamento de Normatividad de Contratos, en la Secretaría de Gobernación, de 2006 a 2008. Frente a los consejeros y representantes del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México,
C PARA
DIPUTADOS, ES URGENTE LA REGULACIÓN DEL USO DE ESTOS
ELEMENTOS QUE ESTÁN CREANDO PSICOSIS, INCERTIDUMBRE,
PROBLEMAS E INCLUSO PUEDE GENERAR TERROR E INJUSTICIAS
Trabajo coordinado y respetuoso entre poderes estatales: GCL ontinuaremos construyendo día a día, el Estado que todos los mexiquenses aspiramos, a través de la unión de esfuerzos con el Poder Ejecutivo para impulsar programas de gran impacto social e infraestructura, "porque esta Legislatura ha sido de vanguardia y continuará así, estamos comprometidos con la sociedad", señaló el diputado Guillermo Calderón León. El representante del XXIV distrito electoral local, aseveró que la LVII Legislatura responde a las exigencias de los tiempos actuales y ha priorizado la atención a las mujeres y grupos vulnerables; además de la salud, seguridad social, y seguridad pública, al actualizar leyes que facilitan el desempeño de los poderes Ejecutivo y Judicial. Calderón León puntualizó que la LVII legislatura ha sido productiva y exitosa porque la mayoría de las iniciativas han sido aprobadas por unanimidad, resultado de consensos, ya que para los diputados, primero está el interés de la población, que los personales o políticos. Puntualizó que en el Séptimo
z Mario Quezada Aranda, subsecretario de Administración z Fernando Maldonado, director del ISSEMYM z Alejandro Quiroz Martínez, coordinador de Delegaciones en Sedagro
Periodo Ordinario, el Congreso local analizará propuestas de los legisladores, así como del gobernador Eruviel Ávila Villegas, "Siempre es un gran reto responder a las necesidades de quienes representamos, por lo que es necesario continuar trabajando de manera coordinada y respetuosa entre los diferentes poderes para beneficiar a la
población de la entidad". El representante popular de Nezahualcóyotl, puntualizó que para el año y medio que resta del actual ejercicio constitucional, además de legislar continuará trabajando en la gestión social, recorriendo calles de su distrito para escuchar las demandas de la gente y atenderlas.
GUILLERMO CALDERÓN LEÓN,
LEGISLADOR LOCAL,
RESALTÓ LOS CONSENSOS EN LA
CÁMARA
LOCAL
así como de los poderes Legislativo y Judicial, Fernando Maldonado Hernández, aseguró haber recibido un instituto fuerte y con finanzas sanas encaminado a la capacitación y actualización constante de su personal con el único objetivo de brindar a sus derechohabientes una mejor atención en cada uno de sus servicios. El nuevo director general del ISSEMyM ha ocupado distintos cargos en la administración pública estatal, entre los que destacan: secretario del Trabajo (20092011) secretario de Transporte (2002-2009) director general de Recaudación y Control en la Secretaría de Finanzas (20012002); director general de Responsabilidades y Situación Patrimonial en la Secretaría de la Contraloría; director de Servicios al Autotransporte en la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de la Secretaría General de Gobierno (1999-2000). En la Universidad Anáhuac: director de Promoción de Desarrollo Nacional de Extensiones (1997-1999), y director de Acción Social y Desarrollo Comunitario (19921997). Asimismo, en la I Asamblea Legislativa del Distrito Federal como director Jurídico de lo Contencioso (1991-1992) y jefe de lo Contencioso en la Dirección General de Asuntos Jurídicos (1989-1990). La secretaria de Turismo, Laura Barrera Fortoul, ratificó y tomó protesta de ley a Alejandrina Becerril Monroy, como directora general de Turismo, y a Carlos Salgado Espinosa, como director general del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM). Heriberto Ortega Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) tomó la protesta de ley a Alejandro Quiroz Martínez, como nuevo coordinador de Delegaciones Regionales en sustitución de Juan José Ponce Salas.
32 ESTADO DE MÉXICO zLa Dirección de Promoción Metropolitana es para gente de Chalco zLa designación es ventilada en la región de los volcanes con cierto recelo por algunos de sus correligionarios
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Yetzabel Ximénez se incorpora a Desarrollo Metropolitano
Efraín Morales Moreno olíticos de la zona sur oriente del estado de México, empiezan a formar parte de la nueva administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas, tal es el caso de Yetzabel Ximénez Esparza, quien fue designada como directora de Promoción Metropolitana, dentro de los cambios en la estructura del actual gobierno de la entidad. Cabe destacar que el secretario de Desarrollo Metropolitano, Fernando Alberto García Cuevas, tomó protesta de ley a la citada Yetzabel Ximénez Esparza, como directora general de Promoción Metropolitana, quien se incorpora a la estructura de la dependencia. En este sentido, la designación de Ximénez Esparza es ventilada en la región de los volcanes y es vista con cierto recelo por algunos de sus correligionarios, ya que la familia del ex senador de la República Héctor Ximénez González, sigue percibiendo beneficios del presupuesto gubernamental. A decir de fuentes que hablaron para unomásuno/Diario amanecer, la designación de la ex secretaria general de Partido Revolucionario Institucioal
P
YETZABEL XIMÉNEZ ESPARZA
FUE DESIGNADA DIRECTORA DE
PROMOCIÓN METROPOLITANA
Exigen auditoría en SUTEYM aucalpan, Méx.- Trabajadores sindicalizados de municipios del valle de México se pronunciaron por que se haga una auditoria a las finanzas del SUTEYM, toda vez que presumen un millonario desvío de recursos en lo que va de la gestión del diputado Antonio García. Los burócratas de municipios de Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla, acudieron a Unomasuno y Diario Amanecer, para denunciar que su líder estatal, con el argumento de ser incondicional del ex gobernador Enrique Peña, cometía jugosos desvíos de recursos, dinero que es de los trabajadores, tan sólo para comidas y regalos para políticos, nos descontaba entre 100 y 200 pesos, pero hay que sumar a todos los que estamos agremiados al SUTEYM Además dijeron que cada año, a la hora de firmar los contratos colectivos se lleva fuertes cantidades de dinero que le entregan los alcaldes para dejar los convenios a modo de los presidentes y en prejuicio de los trabajadores. Los denunciantes solicitaron el anonimato para evitar represiones del diputado local, quien cuenta con un grupo de golpea-
N
dores para "poner orden" a quien no se alinea con él. Dijeron que además Antonio García se quiere perpetuar en el poder y ampliar su mandato, pero los trabajadores manifestarán su inconformidad en su próxima asamblea Asimismo, destacaron que exigirá -en asamblea- entregue cuentas claras sobre su gestión, pues "nos hemos enterado que para
festejar a los trabajadores sindicalizados, Antonio García recibía del gobierno de Enrique Pe-ña Nieto cantidades importantes de dinero y éste exigía la comida a las diferentes secciones y no conforme con ello descontaba 175 pesos por trabajador y si contamos que en el sindicato somos poco más de 20 mil trabajadores, échele cuentas, ¿dónde quedó ese dinero?"
ANTONIO GARCÍA
(PRI), en el Estado de México Yetzabel Ximénez, es un mensaje de que la deuda que existió con el apellido Ximénez está saldada con los herederos de ex senador Ximénez González, y no seguirse colgando del apellido porque ya no alcanzó para más. Dentro de la política regional, se siguen manejando los nombres de los hijos del también ex procurador general de Justicia del Estado, como posibles aspirantes a cargos de elección popular, como es el caso de Héctor Ximénez Esparza, y la propia Yetzabel como pretendientes a la candidatura por la presidencia municipal de Chalco, situación que la ciudadanía condena, porque no se les conoce en trabajos de materia política, así como el nulo nexo con la sociedad civil de esta demarcación, y desde luego el desconocimiento del territorio municipal, su problemática y necesidades. En el caso de la hoy directora de Promoción Metropolitana, tiene una importante oportunidad de servir a la comunidad, y empezar a tener trabajo político propio en la región, que pudiera darle excelentes satisfacciones y mejores dividendos para sus aspiraciones políticas.
Panistas van por alcaldía de Tecámac Mario López l empresario de la construcción César Gómez Ávila y Octavio Germán Olivares, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PAN y diputado federal, fueron dados a conocer como aspirantes a la candidatura de dicho partido para la alcaldía de Tecámac; sin embargo, el primero dijo estar "dispuesto a hacer equipo y declinar a favor del dirigente panista si éste decidiera aceptar ser el candidato. Durante la presentación de Pedro César Piña, como nuevo dirigente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del PAN en Tecámac, el ex secretario de Organización de dicho partido en esta localidad, Jonathan Suárez Pereda, expresó que Germán Olivares, sería el candidato idóneo, "porque tiene trabajo y experiencia en gobernar, además, es quien podría rescatar para el blanquiazul la alcaldía de Tecámac. Por su parte, César Gómez Ávila, se dijo dispuesto a buscar,
E
por segunda ocasión, la candidatura del PAN para la alcaldía de Tecámac, pero acotó que declinaría a favor de Octavio Germán Olivares, porque somos del mismo equipo y sería el candidato idóneo para ganarle al PRI en Tecámac". Respecto a una posible alianza con el PRD para la alcaldía de Tecámac, consideró que es posible, porque el PAN está dispuesto a ser incluyente y sumar todas las voluntades que quieran el cambio de gobierno en esta localidad. El nuevo dirigente municipal panista en Tecámac, Pedro César Piña, Aseguró que corresponderá a la dirigencia del Estado de México y la nacional determinar posibles alianzas con el PRD para las alcaldías de la entidad y más concretamente para la de Tecámac; sin embargo, dijo "habrá que apegarse a los tiempos y estatutos y ver cómo se salva 'la trastada' del cambio en la ley electoral que impide las candidaturas comunes; pero estamos abiertos a ser incluyentes".
MIERCOLES 21
DE
SEPTIEMBRE
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com Latardeunomasuno@yahoo.com.mx
NFL
INDIANAPOLIS, EU.- Peyton Manning viajará a Europa para someterse a un tratamiento de células madre, a causa del padecimiento cervical que lo mantendrá alejado, indefinidamente, de los emparillados en la temporda de NFL. El quarterback se sometió a cirugía de cuello por tercera vez en los últimos 19 meses.
NBA
DALLAS, Texas.- El escolta Rudy Fernández, de Mavericks de Dallas, fichó con el equipo de basquetbol del Real Madrid... La directiva del club español indicó que Fernández aceptó jugar en España mientras dura el cierre patronal de NBA.
TENIS
Serena Williams fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF... La tenista realizará labores altruistas con "Escuelas para África" y "Escuelas para Asia".
DE
2 0 11
LO QUE NO SE VIO Bernardo de la Garza, mantiene la esperanza de que Eduardo Nájera, forme parte de la selección mexicana de la especialidad en los próximos Juegos Panamericanos .
¡Rayados impuso su jerarquía! MONTERREY, Nuevo León.- Los Rayados del Monterrey impusieron anoche su condición de local ante el Comunicaciones de Guatemala dentro de la Liga de Campeones de la Concacaf al derrotarlo 3-1, con lo cual se mantuvo en la lucha por conseguir su boleto a la segunda ronda. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Sergio Santana a los 31 minutos, Luis Pérez, de penal, a los 68 y Humberto Suazo al 86, mientras por los guatemaltecos marcó Carlos Mejía a los 82. Con este resultado, Monterrey llegó a seis puntos en el Grupo D y el rival se quedó también con seis. En las acciones del encuentro, Monterrey comenzó a un ritmo semilento, buscó apoderarse del medio campo ante un Comunicaciones que desde un inicio apostó por llevarse la igualada del Tecnológico. Rayados siguió, como en sus últimos compromisos, con un mal funcionamiento dentro del terreno de juego y ello ocasionó que fueran paupérrimas sus llegadas a la portería defendida por el guardameta Juan Paredes. Una opción la generaron a los 21 minutos cuando el defensa Ricardo Osorio llegó por el sector derecho, sacó centro y Jesús Zavala remató de cabeza, pero sin mayores problemas el
Monterrey, llegó a seis puntos en Grupo “D”. cancerbero de los guatemaltecos se quedó con el esférico. Monterrey aprovechó una de las pocas oportunidades claras que tuvo en la primera parte para ponerse al frente en el marcador, cuando Neri Cardozo mandó un centro por izquierda, el cual llegó a los pies del delantero Sergio Santana, quien empujó la
pelota para el 1-0 a los 31 minutos. El conjunto guatemalteco prácticamente no generó peligro en la cabaña de Jonathan Orozco y así el conjunto regiomontano se fue al descanso con la ventaja en el marcador. Para la parte complementaria, el anfitrión salió con mayor ímpetu, pero todo quedó en ello.
¡Pumas va por liderato en Concachampions! FRISCO, Texas.- Pumas de la UNAM quiere su segunda victoria en la Liga de Campeones de la Concacaf y apoderarse del primer sitio del Grupo C cuando visite esta noche al FC Dallas de MLS. El estadio Pizza Hut será el escenario donde estos equipos medirán fuerzas cuando el reloj marque las 19:00 hora local. El actual monarca del futbol mexicano se metió en la pelea por un sitio a la siguiente fase luego del triunfo obtenido la semana anterior sobre el equipo de Toronto, que lo colocó como sublíder de este sector con cuatro puntos. Al parecer el técnico Guillermo Vázquez y la directiva se dieron cuenta que si querían trascender debían darle juego a su mejor plantel y para este cotejo utilizarán a los titulares, conscientes de la importancia de los próximos 90 minutos. Además de ponerlos en camino a la siguiente fase, un nuevo resultado positivo les ayudaría mucho en aspecto anímico para retomar por completo el paso.
Los universitarios por la cima del Grupo “C”.
33
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBREDE 2011
34 FUTBOL
“Más que hablar, hay que ganar”: Rosinei
Mundo futbolero 'Kun' Agüero busca vencer a W. Rooney El delantero argentino del Manchester City, Sergio "Kun" Agüero, buscará en la próxima jornada de Liga frente al Everton sobrepasar a Wayne Rooney, del Manchester United, como el jugador con más goles en la Liga inglesa. Agüero ha anotado ocho tantos, solo uno menos que Rooney, en las cinco Jornadas que se llevan disputadas de la Premier League, el mejor arranque de su carrera. Esa cifra se acerca a la mitad de los 20 goles que el argentino logró con el Atlético de Madrid a lo largo de los 32 partidos que disputó la temporada pasada en la Liga española. Real Madrid no quiere volver a perder José Mourinho, técnico portugués del Real Madrid, reconoció que si encadenan una segunda derrota en El Sardinero tras el primer traspié de la temporada, ante el Levante en el estadio Ciudad de Valencia, "sería preocupante", aunque destacó que resta mucho campeonato por delante. El conjunto merengue sufre las bajas de Sami Khedira por sanción y los lesionados Nuri Sahin, Hamit Altintop, Pepe y Fabio Coentrao. Messi de por vida con el Barcelona Sin importar la cantidad de dinero que le ofrezcan, el presidente del Barcelona, Sandro Rossell, afirmó ayer que jamás vendería al astro argentino Lionel Messi. Rossell opinó que el delantero ya superó a todos los futbolistas que pasaron por el Barça y señaló que, más allá de debatir si es "el mejor jugador de la historia", Messi "superará todos los récords y los romperá todos". "Como Presidente del Barça, por más dinero que nos ofrecieran, ni que nos ayudara a resolver la deuda, no me plantearía nunca venderlo".
La llegada de Alfredo Tena a la Dirección Técnica en sustitución de Carlos Reinoso ha generado incertidumbre en el América, pues al menos el brasileño Adolfo Rosinei dijo que nadie sabe lo que pueda pasar con este cambio. “Nadie sabe qué puede pasar, pero con entrenador nuevo cada quien tiene que hacer lo mejor porque si no, no va a jugar, va a salir y va a entrar otro, pero así tenemos que pensar siempre, y por eso precisamente se da el cambio para ver si las cosas pueden salir de la forma en que ellos (dirigentes) esperan. “Cada entrenador tiene su forma de trabajar, venimos de malos resultados y eso acaba afectando a mucha gente, otros entrenadores y a los mismos jugadores, y cuando hay un cambio los jugadores que no estaban jugando quieren demostrar la calidad y quieren jugar, los que estaban en la cancha tienen que demostrar igual o más porque no venimos haciendo buenas cosas adentro de la cancha, pero con el cambio de entrenador nadie tiene el puesto garantizado, entonces
El brasileño afirmó que con Tena nadie tiene la titularidad asegurada cada uno tenemos que hacerlo mejor”, manifestó Rosinei.Con respecto a posibles sanciones económicas para el plantel por bajo rendimiento, según dejó entrever ayer la Directiva Rosinei consideró que no sería la medida adecuada. “Esa no es la forma de resolver las cosas, creo que entramos a la cancha para hacer lo mejor y a
veces no salen las cosas, y creo que venimos todos los días trabajando y en la cancha hemos entregado lo máximo, y cada quien sabe lo que debe hacer y lo que está haciendo, y en mi caso todavía no pasó eso y espero que no pase cada quien tiene una familia qué sustentar, aunque de último momento la decisión la tiene de la directiva , declaró.
Villa en duda para jugar ante Chivas
“Tito” presentó molestias previo al juego con Monterrey
Emanuel Villa trabajó por separado ayer en el entrenamiento de Cruz Azul y todavía es duda para enfrentar a Chivas el sábado en el estadio Azul. "Está evolucionando bien, el trabajo que se le ha hecho ha sido gradual, hoy será con grado mayor de dificultad", dijo el médico del equipo Alfonso Jiménez. El delantero argentino presentó algunas molestias previo al partido contra Monterrey y por eso
no estuvo en la cancha. Al respecto Jiménez señaló que el estudio que le practicaron no arrojó algún problema serio. "Presentó molestia en el muslo derecho del aductor, en el estudio no aparece gran cosa pero con la exploración hay cierta molestia, fue una distencioncita muscular, lo valoramos antes de Monterrey y consideramos que era arriesgado meterlo", explicó. El jueves se conocerá si juega o no ante el Rebaño.
“Vamos por la Liguilla”: Eugui La fe de Héctor Hugo Eugui parece a prueba de todo. Y es que la goleada del pasado domingo ante Pumas, los malos resultados de las recientes jornadas y el estar fuera de la zona de clasificación avanzada la mitad del torneo, no son suficientes argumentos para que el técnico de Toluca retire su oferta de clasificar al equi-
po a la disputa por el título del futbol mexicano. Eugui, detalla que el trabajo que hace diario y la confianza que tiene en su plantel son suficientes motivos para creer en una clasificación, pese a que la afición no esté muy convencida de ello. "Nosotros tenemos ocho partidos por disputar, estoy convencido de que todavía
vamos a calificar, que debemos pelear en el día a día cada partido; los números están sobre la mesa, nosotros lo que debemos hacer es que el primer partido más importante de los ocho es el domingo donde tenemos que ir por los tres puntos. La realidad es que tenemos 11 puntos y debemos salir por los otros tres el próximo domingo".
EL DEPORTE 35
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Quiroga listo para Nascar Truck
“El Gato” Serenelli monarca absoluto
Venezuela reina en Latam ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
ARLINGTON, Texas.- Un poderío ‘pana’, grandes sorpresas junto con la incorporación de nuevos pilotos, fueron parte de los ingredientes que se vivieron el fin de semana pasado durante el cierre de gira estadunidense del Latam Challenge Series Powered by Volks-wagen en el autódromo MSR de Houston, Texas. La primera sorpresa del fin de semana la protagonizó el piloto capitalino Diego Menchaca, al adjudicarse su primera pole position y subió al tercer peldaño del podio. Christofer Ramírez fue segundo y el máximo monarca fue el piloto venezolano Giancarlo “Gato” Serenelli, quien ganó ambas fechas en la pista de 3.8 kilómetros del MSR de Houston, con lo que demostró que nadie conoce y domina mejor esa pista que el propio “Gato”. Durante la segunda carrera, Serenelli arrancó desde la octava posición e inició la caza por el primer lugar, superó a Francisco Cerullo y luego a ‘Rudy’ Camarillo para llevarse su segunda bandera a cuadros del fin de semana. No podemos dejar de lado la sólida actuación de los también venezolanos Alex Popow quien no tuvo la suerte de su lado, pero en Houston logró ser de los pilotos más rápidos sobre el circuito, y Diego Ferreira quien continúa su camino de aprendizaje en la única categoría de autos fórmula en México. Luego del arrasador paso del ‘Gato’ Serenelli en pistas de Eagles Canyon y MSR en EU, la caravana Latam regresa a México para preparar la octava y penúltima fecha de su temporada 2011 del 28 al 30 de octubre en Querétaro.
El bicampeón de la Nascar Corona Series, Germán Quiroga, se encuentra ya en la ciudad de Loudon, New Hampshire, donde este fin de semana participará con la camioneta 51 de Telcel en Nascar Truck Series, al lado de Kyle Busch con quien hará equipo, de cara a su propósito de incursionar en el 2012 en la Nascar Sprint Cup. El piloto del equipo Telcel estuvo en el taller donde preparan las camionetas y junto con el equipo de ingenieros y mecánicos, ajustaron asiento, pedales y cinturones de dos camionetas que podría utilizar Germán, ya que en esta categoría, como normalmente se hace en Estados Unidos, se cuenta con dos vehículos, uno como principal y otro de repuesto por cualquier falla mecánica. El mismo Quiroga, explicó cómo se encuentra para la carrera: "El lunes pasado estuvimos prácticamente todo el día con ingenieros y mecánicos de Kyle Busch con quien haré equipo con la camioneta 51 de Telcel y realizamos los ajustes necesarios tanto al asiento, pedales y la seguridad de las dos camionetas que estarán a nuestra disposición, mismas que ya se encuentran rotuladas y listas para el fin de semana y en lo que resta de esta, se enfocarán a realizar otros ajustes a las mismas como llevarlas al
Quiroga conducirá la camioneta 51 de la escudería Kyle Busch dinamómetro para que estén dentro de reglamento y de ahí regresan al taller para comenzar a montar todo a los camiones", afirmó Quiroga Asimismo, el actual campeón de la Nascar Corona Series y quien se ubica como líder en la tabla general en la búsqueda del tricampeonato, expresó su sentir por esta nueva experiencia: "Para mí es un paso muy importante participar en esta carrera este próximo 24 de septiembre, ya que con ello, podré obtener mi licencia para correr en óvalos de una milla en Estados Unidos. “Y solo nos faltará conseguir la licencia para óvalos de milla y media para que si las cosas lo permiten, podamos incursionar el próximo año
en Sprint Cup, ya sea participando algunas carreras o toda la temporada, por lo que quiero agradecer a Telcel que siempre me apoya y voy a salir con todo para realizar el mejor papel en la carrera", concluyó Quiroga. Para Germán, esta es la primera ocasión que participa en la Nascar Truck Series, este circuito es considerado el tercero en importancia dentro de la Nascar después de la Sprint Cup y la Nationwide (Germán ha incursionado en algunas carreras de la Busch East, así como en All Star a principios de año, donde compiten los campeones de las categorías regionales de este serial norteamericano. Quiroga competirá en New Hampshire, con el equipo de Kyle Busch.
Confía Robert Kubica en continuar con Renault El piloto de Lotus Renault, el polaco Robert Kubica, dijo sentirse satisfecho con la evolución de su lesión, además se mostró confiado en permanecer dentro de la escudería, pese a las declaraciones del jefe del equipo, Eric Boullier, quien quiere decidir su alineación para mediados de octubre. "Vamos a ver cómo va mi rehabilitación durante los próximos meses. Estoy satisfecho con lo que está sucediendo hasta ahora, no hay complicaciones. No
hay prisa. Lo importante es que Renault mantiene mi puesto", comentó Kubica. El 6 de febrero, en el rally Ronde di Andora, en la localidad italiana de San Lorenzo, Kubica sufrió un accidente al perder el control del carro, que lo llevó a estrellarse en el guardarraíl, lo que derivó en múltiples fracturas en el brazo y la pierna derechos. No obstante, si todo procede como lo prevén los médicos del polaco, podría realizar una prueba al volante del Renault R29 y el simulador Toyota, para iniciar con la readaptación al volante.
Curiel, listo para Pachuca Con miras a lo que será una nueva participación dentro de la categoría Pick Ups del campeonato Súper Copa Telcel presentada por Seat, el potosino Hugo Curiel quien defiende los colores de XL Energy Racing a bordo de su camioneta número 78 realizó en autódromo Tangamanga II un positivo entrenamiento que le permitió definir y afinar los detalles para quedar listo e ir este fin de semana a Pachuca en busca de ese resultado del cual ha quedado ausente durante este año. Difícil ha sido para Curiel y su escudería XL Energy Racing la temporada dentro de la
las Pick Ups después de haber incursionado en categorías donde los primeros lugares siempre estaban presentes al final de una carrera, ahora en este año de aprendizaje en una categoría difícil pero al mismo tiempo atractiva Curiel no ha bajado los brazos y ahora después de barias derrotas espera que esta fecha sea la decisiva para enderezar el camino. Los entrenamientos y las calificaciones han sido para XL Energy Racing lo mejor durante las transcurridas cuatro fechas demostrando las grandes aptitudes automovilísticas de su piloto Hugo Curiel mante-
niendo una constancia en tiempos, desafortunadamente a la hora de las competencias se hacen presentes los detalles mecánicos que no han permitido el desempeño al 100%, ahora faltando tan solo tres fechas para el final y ubicado en el sexto lugar del campeonato, Hugo Curiel busca una racha positiva que comience a partir de la carrera de este 25 de septiembre. “Esta temporada ha sido complicada para nosotros, a la hora de la carrera pero estamos seguros que obtendremos un gran resultado en la próxima justa, daremos los mejor, finalizó.
36 EL DEPORTE
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Cerca torneos Ultra Masters RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Cada día más cerca. Los torneos metacolegiales de la categoría Ultra Masters están prácticamente a la vuelta de la esquina. Varias ligas afinan detalles para el kick off a sus respectivas campañas que se dará a principios de octubre próximo. Los circuitos FBA México, FBA Internacional y CONFAO, se reportan casi listos. Solo es cuestión de redondear algunos puntos como la siembra definitiva de equipos y grupos, entre los que se
verán algunas caras nuevas como Aguilas Blancas y Aguilas Reales. Al decir de los entendidos, estos conjuntos causarán revuelo junto con Búfalos de Toluca y los aguerridos Burros Blancos. Mientras que entre las caras conocidas están los poderosos Jets Balbuena, Auténticos Venados, Potros Salvajes y Vietnamitas. También se verá en acción a Mastines Negros y Petroleros, aunque no habían definido en qué liga participarían debido a su administración.
Escutia 23 y Leal 42 en contra reloj ENRIQUE ROMERO
Y
POPIS MUÑIZ
REPORTEROS
Sergio Escutia de Mazatlán, Sinaloa y Verónica Leal de Monterrey, Nuevo León, tuvieron actuaciones regulares en el mundial de ciclismo de ruta, contra reloj individual, con recorrido en ambas categorías juvenil varonil y elite femenil, respectivamente de 27.800 kilkómetros, con dos vueltas al circuito, en Copenhague, Dinamarca, en donde hoy será la contra reloj elilte, con 65 corredores, con el suizo Fabián Cancellara como gran favorito. Escutia, un corredor que tiene gran respaldo familiares de padres y abuelos, logró un lugar 23 de 59 participantes, con tiempo de 36.48, con promedio de velocidad de 45.314 kilómetros por hora, mientras que el vencedor fue Mads Wurtz de Dinamarca con 35.07, con 47.483 kilómetros por hora. En femenil elite, la vencedora fue la alemana Judith Arndt, con tiempo de 37.07, con 44.931 kilómetros por hora, 2o. Melanie Villumsen Nueva Zelanda, 37.29, 3o. Emma Pooley, Alemania,
UDLA en pole del electratón en Sierra Esmeralda LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Con un grato sabor de boca y habiendo conquistado la anterior competencia, la escudería Jaguar de la UDLA de Puebla con su auto 17 tripulado por Diego Alonso, se presentará en la pole de este sábado 24 en el Kartódromo Sierra Esmeralda, La parrilla de salida también estará compuesta por el auto 44 de Carlos Ramírez, de Electrogrupo, un experto “Electratonista” que buscará meterse nuevamente al podio para ganar los
valiosos puntos que le permitan amarrar el campeonato al que le faltarán sólo dos fechas más luego de la carrera del sábado en Sierra Esmeralda. Ramírez arrancará en segundo seguido del auto 29 de Ricardo Lozada, del equipo Lozada Racing. Estas dos tripulaciones, junto con Diego Alonso, de la UDLA, estarán imprimiendo la emoción en el trazado de Atizapán, circuito que por primera vez se integra al calendario del Campeonato Toyota Electratón LTH de la Zona Norte. Julio César Galván, coordinador del torneo, calcula que estarán en la salida unas 28 unidades. “Cada vez son más los autos que cumplen con el reglamento en materia de seguridad, principalmente en la parte de frenos, y creo que ese número de unidades estarán listas para tomar la salida este sábado”, comentó el coordinador de la INA. El equipo Borregos del Tec de Monterrey Campus Estado de México ocupará las posiciones 4 y 5 con los autos 8 de Víctor Gutiérrez y el 4 de Omar Téllez, respectivamente. Más atrás estarán los representantes del equipo Panteras de la Universidad Panamericana con el auto 85, el auto 40 del team Águilas de la Universidad La Salle y el 33 del equipo Libra con el joven Rodrigo Rivas, de apenas 14 años de edad. Las actividades comenzarán desde las nueve de la mañana con la junta de pilotos y revisión de puntos de seguridad. La carrera arrancará a las 13 horas y la premiación 14:30 horas.
37.31. Verónca Leal de 34 años de edad, cronometró 41.14, con 40.440 kilómetros por hora, en el lugar 42 de 51 participantes. Hoy será la contra en elite para continuar después con las pruebas de gran fondo, con los mexicanos en acción, en junior varonil, repite Sergio Escutia, además de Posadas de San Luis Potosí y José Alfredo Aguirre de Lagos de
Sergio Escutia.
Moreno, en femenil junior Ingrid Drexel, seleccionada para Juegos Panamericanos y repite Verónica Leal, en femenil elite, también en preparación para los Panamericanos. Lista Office Max Por otra parte, a 23 días de la inauguración de Juegos Panamericanos, programada para el 14 de octubre, en el Estadio Omnilife de Guadalajara, vienen todavía relevantes eventos de ciclismo, como éste domingo 25, la quinta edición de la Office Max, cuyos detalles y pormenores los dará a conocer hoy Carslos Enrique Vignon, en su calidad de Director General de la justa, la cual avalan la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal que dirige Arturo García y la Federación Mexicana de Ciclismo, con Edgardo Hernán-dez, al frente quien será el gran ausente por encontrarse en Dinamarca, en el mundial de ruta. Hoy Carlos Enrique Vignon, ofrecerá conferencia de prensa desayuno en el céntrico Four Season a las diez de la mañana, con asistencia de autoridades del deporte del DF.
EL DEPORTE 37
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
IV cuadrangular Barrio San Lucas ALMA LLANERA COLABORADOR
Actitud discriminatoria hacia los medios en el Aguilas Blancas-Pumas.
Prepotencia politécnica a Derechos Humanos RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
El mundo al revés del Politécnico. Retenes, filtros de seguridad impresionantes, pero no para salvaguardar la integridad de los aficionados o impedir el paso de los porros, sino para obstaculizar el trabajo de la prensa. Antenas de la *** CIA (CAMARGO INTELLIGENCE AGENCY) reportan que colegas agredidos e impedidos de realizar su trabajo por elementos de seguridad del Politécnico en el partido "secuestrado" (perdón, a puerta cerrada) entre Aguilas Blancas y Pumas CU, analizan interponer una queja ante la Comisión de Derechos Humanos y ante organismos periodísticos internacionales y nacionales, por lo que consideran un abuso de autoridad de los cuerpos de seguridad del Politécnico. Medios de reconocida seriedad como La Jornada y Ovaciones, denunciaron públicamente la serie de anomalías y atropellos de que fueron objeto algunos reporteros y fotógrafos, entre los que había también medios electrónicos según por no estar acreditados, pero a las televisoras no se les molestó. Peor aún; otro poco y no hay partido porque la guarurezca seguridad politécnica no dejaba pasar ni el camión del equipo Pumas. Con una prepotencia que ya quisieran los guaruras de Lucerito, se le negó el acceso al reportero gráfico de Ovaciones, uno de los pocos medios nacionales que durante años y años se ha ocupado de difundir el futbol americano nacional. En tanto que Míriam Hernández, reportera de la página Networks, fue sacada humillantemente del estadio JOM, en Lomas Verdes, dizque por llevar una acreditación falsa. Los quejosos refieren que este "celo" excesivo de las autoridades politécnicas por controlar el acceso a los medios, en que actuaron hasta con saña; mejor deberían emplearlo instrumentando dispositivos de vigilancia que impidan el paso a los porros y garanticen la seguridad de los aficionados en los estadios donde juegan sus equipos, para evitar partidos a puerta cerrada, en vez de obstaculizar el trabajo periodístico. ¿O será acaso porque las mujeres periodistas no se pueden defender y no llevan petardos en su bolsos?
Todo se encuentra listo para el IV Torneo de Veteranos para conmemorar al Santo Patrono del Barrio de San Lucas, en Iztapalapa, que llevará a cabo del 16 y 23 de Octubre, en deportivo La Purísima, que organizan los hermanos Maximino y Pedro Aguilar Ramírez del equipo Libertad. Entre los equipos participantes, está Necaxa del barrio San Ignacio de Roberto Reyes, Lerdo, del barrio San Pablo de David Morales y Tlacolole de Jorge Castellanos. Estos fueron elegidos por su deportivismo y el anfitrión, Libertad, tricampeón. Todo esto a través de gente entusiasta al deporte que no
escatima esfuerzo alguno para realizarlo y no nada más es futbol, sino otras disciplinas también. El festejo, durará casi una semana y hay que hacer la agenda para estar en este torneo.
38
unomรกsuno
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Debe EU informar a México sobre “Rápido y Furioso”: PGR Los Angeles, EU.- La procuradora general de México, Marisela Morales, dijo al diario Los Angeles Times que Estados Unidos aún le debe a México una explicación por el fallido operativo “Rápido y Furioso”. “Hasta la fecha, las autoridades de Estados Unidos no han informado sobre la operación que salió mal, ni se han disculpado”, dijo al periódico la titular de la Procuraduría General de la República (PGR). La funcionaria señaló en entrevista con el rotativo que se enteró del operativo a través de la prensa. Morales dijo que no quería sacar con-
39
unomásuno
clusiones antes del resultado de las investigaciones en Estados Unidos, pero señaló que dejar pasar en forma deliberada las armas representaría una “traición” a un país en donde la lucha contra las drogas ha dejado más de 40 mil muertes. El fallido operativo permitió el ingreso ilegal a México de más de dos mil armas, incluidos rifles de alto poder, que presuntamente eran rastreadas pero que se perdieron en el trayecto y fueron a parar a manos del crimen organizado. “En ningún momento se sabe o se nos hizo saber que podría haber habido tráfico permitido de armas”, declaró Morales al rotativo.
Calderón, interesado en una mayor interacción con EU: Blake Mora FELIPE RODEA REPORTERO
E
l presidente Felipe Calderón está muy interesado en mantener e incrementar los canales de comunicación y de interacción con el Gobierno de los Estados Unidos, para atender los retos que nos unen. Queremos incrementar la confianza mutua y lograr mayor eficacia en la cooperación bilateral, aseguró el Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora. Durante este encuentro, el secretario Blake Mora y el embajador intercambiaron puntos de vista en torno a la situación de seguridad en México y establecieron que la delincuencia organizada trasnacional es el enemigo común, y por tanto debemos evitar percepciones encontradas. La seguridad es el bien público más demandado por los mexicanos, dijo Blake Mora, al señalar que el Gobierno Federal mantiene una firme lucha contra la criminalidad, que en muchos casos tiene sus raíces en otros países y que se alimenta del flujo ilegal de armas a nuestro país. En este contexto, el titular de la Segob reiteró la disposición del gobierno de México para mantener y
fortalecer los esquemas de cooperación vigentes entre nuestros países, siempre respetando los principios de confianza mutua, corresponsabilidad y respeto a la jurisdicción de cada país.
Detiene Marina a 19 presuntos “Zetas” en NL Semar señaló que como parte de un intenso trabajo de inteligencia en el marco de las acciones para coadyuvar a mantener el estado de derecho en al país, realizaron un operativo en el citado municipio. Detalló que el aseguramiento se registró durante la mañana en un rancho ubicado cerca de la carretera Monterrey-Colombia, cuando realizaban una operación aérea con tres
helicópteros Black Hawk, localizando una propiedad en donde presuntamente se entrenan a integrantes del grupo delictivo Los Zetas. Refirió que en el lugar se logró ubicar a diversas personas, quienes al percatarse de la presencia del personal naval intentaron huir sin éxito, debido a que los grupos de intervención de la Infantería de Marina realizaron descenso por
FALLAS DE ORIGEN
Monterrey, NL.- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó la detención de 19 personas, entre ellas siete menores de edad, en un campo de entrenamiento en el municipio de Colombia, Nuevo León, así como el aseguramiento de armas de fuego, cartuchos útiles de diferentes calibres y prendas tipo militar. En un comunicado de prensa, la
soga rápida. Apuntó que en el lugar se logró la detención de 19 personas y se aseguraron cuatro armas largas: tres carabinas y un AK-47, 26 cargadores para arma de fuego, mil 457 cartuchos útiles de diferentes calibres, un chaleco balístico, así como diversos uniformes y botas tipo militar. Señaló que las personas detenidas fueron identificadas como Lorenzo Martínez Cruz, alias “Lore”; José Antonio Rodríguez García, Felipe Soto Díaz, Juan Manuel Granado Sosa, Jesús Alonso Tovar, alias “Flaco”, y Roberto Saucedo Jiménez, “Chetín”. Asimismo, Felipe Montalvo Lugo, “Güero”; Daniel de Jesús Portillo Ramírez, “Nito”; Wilerm Piña Gómez, “Chichón”; Juan Antonio Carreón Vázquez, “Chaparro”; Alejandro Santos Astorga y José Alfredo Saucedo Gaytán. Asimismo, tres mujeres y cuatro hombres menores de edad entre 13 y 17 años. Indicó que se realizaron las coordinaciones necesarias para su puesta a disposición ante el Agente del Ministerio Público de la Federación junto con el arma y pertrechos asegurados.
M I É R C O L E S 2 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
ROBERTO MELÉNDEZ REPORTERO
I
dentificado por los Servicios de Inteligencia de autoridades federales como el encargado de la siembra y cosecha de mariguana, trasiego de enervantes e instalación y manejo de laboratorios clandestinos para el procesamiento de drogas sintéticas y/o de diseño, la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Procuraduría General de la República, arrestaron a Saúl Solís Solís, operador de la empresa criminal de los “Caballeros Templarios”,
bajo el mando de Enrique Plancarte Solís y Servando Gómez Martínez “La Tuta”. Las autoridades ofrecían recompensa de 15 millones de pesos por el indiciado. En conferencia de prensa, el general Edgar Luis Villegas Meléndez y la maestra Patricia Bugarín Gutiérrez, subjefe operativo del Estado Mayor de la SEDENA y subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, respectivamente, precisaron que la captura de Saúl, mejor conocido como “El Lince”, se registró sin realizar un solo disparo, en el poblado de Mújica, municipio de Nueva Italia, Michoacán.
Con Solís Solís fueron detenidos Mario Alberto Gordillo Rodríguez “El Mayo”, su operador financiero; José Cuitláhuac Rodríguez Rangel y un menor de edad, a quienes se les aseguraron dos armas de fuego y dos vehículos, asentaron los servidores públicos, quienes insistieron en que “El Lince” fungía como encargado de la siembra y cosecha de enervantes, tráfico de droga y manejo de laboratorios clandestinos, extorsiones, secuestros y homicidios en los municipios de la Huacana, Ario de Rosales, Nuevo Urecho, Tacámbaro y Turicato, Michoacán y el estado de México.