22 AGOSTO, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12181

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

No más retrasos a reformas: Blake Desmoronado, régimen de Gadhaffi La Política

IFelipe RodeaI4

I

I

I

Dip. ANTONIO BENITEZ LUCHO

La Política Ignacio Álvarez 3

Q

I

El Mundo Redacción/agencias 18

En crisis los sistemas de 29 estados; registran pasivo por 1.5 billones minutero

E

n desplantes principescos se vio a Humberto Moreira Valdés, presidente del PRI y al gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú, comer en reconocido -el más caro- restaurante de Cancún. Y qué bueno, se alimentan bien, pero lo que llamó la atención de estos personajes desconocidos para los comensales, fue que sus "guaruras", con al menos 12 camionetas bloquearon el Paseo Kukulkán; con lo cual demostraron no sólo prepotencia sino también que el miedo no anda en burro sino en ¡Suburban!

México, mejor que hace diez años: Cordero

A clase 27.6 millones de niños I I La Política

La Política

IGuillermo

I

Cardoso 5

Gerardo Román 11

COLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zMATÍAS PASCAL¾4 zMIGUEL A. ROCHA¾5 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾9 zRAFAEL MALDONADO¾10 zRICARDO PERETE¾21 zBOB LOGAR¾22


L U N E S 22 DE AGOSTO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL Vigilancia republicana para respetar nuestra soberanía Si la ONU especifica que existe la igualdad jurídica entre todos los Estados, es que cada Nación debe estar atenta a que se cumpla ese estatuto internacional, y no esperar a que vengan allende nuestras fronteras a "cuidarnos". No dudamos que haya descuidos individuales de algunos funcionarios que deberían ser absolutamente incorruptibles, particularmente cuando se refiere a vigilar la soberanía nacional. Ahí no debiera existir ninguna tolerancia, por cuya negligencia se vulnere esa cualidad, y orgullo que a los mexicanos nos da saber que vivimos, trabajamos y aspiramos al progreso y desarrollo, porque las generaciones que nos precedieron ofrendaron tranquilidad y sus vidas para poseer esa autodeterminación. En nuestros aeropuertos, muchos aduaneros y otros funcionarios suelen ensañarse en las revisiones tanto de entrada como de salida contra mexicanos, inclusive niños, sobre todo niñas. Más en aquéllas para "vigilar" que nadie meta contrabando. Y sin embargo, en algunos aeropuertos se observa la presencia de presuntos "auxiliares" extranjeros, y evidentemente agentes estadounidenses, que nada tendrían que hacer en esos sitios. Puesto que los Tratados Internacionales son claros acerca de los lugares, del cómo y cuándo pueden coadyuvar para algún operativo específico. Esos aduaneros carecen de preparación y mínimas orientaciones sobre los Derechos Humanos de los pasajeros, pero sobre todo de los niños que viajan de regreso por becarios o de intercambio interescolar y familiar, y vienen solos bajo la protección profesional de las aeromozas o sobrecargos de los vuelos, y al llegar a su Patria son vejados en las revisiones. ¿Qué hace la Secretaría de Estado encargada de recolectar, si es que le son entregados por los aduaneros, los objetos retenidos, y cuyo valor se deberá proteger con un documento, para que los padres o tutores autorizados puedan posteriormente recoger esos objetos, si es que por ignorancia los menores los traían en sus equipajes. De no devolvérseles sería prácticamente un despojo o robo. ¿Y por qué se permite que agentes extranjeros estén presentes en nuestros espacios de soberanía, como son las terminales aeroportuarias? Recuérdese que vienen las vísperas del 11/S de 2001, y que con esos pretextos hace 10 años, los agentes aduaneros de Estados Unidos de América cometieron abusos en las revisiones a viajeros con "facha" de ciudadanos árabes, y que hicieron así varias violaciones a ciudadanos brasileños, y de inmediato el presidente de Brasil, Lula Da Silva dio la orden de que se hicieran las mismas exhaustivas revisiones de equipajes y personas, inclusive hasta el grado de desnudarlos (como se habían quejado brasileños de ambos sexos), y como dice el dicho "santo remedio", cesaron dichas violaciones en sedes de EU contra esos extranjeros. Y también cesaron a su vez en Brasil. RESPETO ENTRE INDIVIDUOS Y NACIONES, GARANTÍA DE LA PAZ Así quedó demostrado el proverbio: "No hagas a otro, lo que no quieras que te hagan a tí". Aquí hay timoratez y hasta temor porque si aplicáramos por parejo la ley, que el turismo estadounidense se retraiga. Y no, no sería así. Al contrario. Un país se vuelve respetable no por su poderío atómico militarista, o por su potencia financiera y económica, sino porque se respeta la ley. Ahí está el más reciente desaguisado, que no el último por desgracia, del "Operativo Rápido y Furioso", donde siguen lanzándose la pelota de la responsabilidad, autoridades "paleras" de EU y mediante una serie de declaraciones estultas, ese distractor de los dimes y diretes, mientras tanto esas armas que entraron de contrabando por nuestras aduanas porosas e indolentes, causan cientos de muertos mexicanos. Muchos funcionarios mexicanos simulan que no pasa nada, en cuanto a estas batallas contra el crimen organizado, y descuidan sus deberes, permitiendo con sus conductas dolosas, que "DÍA DEL BOMBERO" los delincuentes asesinen a mexicanos: perioGran homenaje a bomberos, distas, ciudadanos "colaterales", y lo que es peor hombres y mujeres HEROICOS, caigan en emboscadas que dan su vida por otros,

los propios miembros de nuestras Fuerzas Armadas (el caso reciente de marinos en Veracruz; indígenas de Nayarit); y policías de varias corporaciones, porque alguno de los uniformados sí está cooptados por esos delincuentes, aunque la mayoría de esa corporación no lo está, pero, o el corrupto los "pone" o guarda silencio y así caen inocentes servidores públicos o porque a esos uniformados no los capacitan ni táctica ni lógica ni psicológica y militarmente. Urge que en la nueva Ley de Seguridad Nacional que se debatirá próximamente en nuestro Congreso de la Unión, se le dé prioridad ineludible a la capacitación íntegra a los policías; se les dé aumentos de sueldo conforme a rendimientos y demostración de capacidades, y que además éstos policías se organicen como cuerpo de servidores públicos sindicalizados con ética, honor, cuya sindicalización, favorezca que ellos y sus familias estén protegidos contractualmente con prestaciones y sueldos acordes con su oficio de alto riesgo. Mientras esto no suceda, todos los policías y aduaneros seguirán en el tobogán de la corrupción, impunidad y entreguismo desbocados. ¡Urge, por la salud de la República!

 e-mail’s: naim@naim.com.mx l unomasuno@naim.com.mx l correouno-

CORRESPONDENCIA

Epigrama

sin pensar en sí ,primero. Jefe SILVANO OLGUÍN MTNEZ, en 1985 en Hospital Juarez, salvó, entre lamentos y escombros, a su hermana sin saberlo. Aunque otros no reconozcan y fiesta merecida No organizada, ante los ojos de MÉXICO los reconocemos Día a Día. Felicidades Patricia Belén Vda.Hdez mujer bombera ejemplar, México,siempre con ustedes estará.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio Cesar Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Ana Laura García Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz J. Ramón Olivo, Antonio Santillán Enrique Luna Articulistas: Héctor DelgadoFrancisco Velasco Zapata Columnistas: Matias Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia Hernádez José Martínez Bolio Enrique Selvas Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez Ulises Muñoz Soto  Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

HÉCTOR DELGADO

¡Los simuladores! “*PROFESIONALISMO. Disposición para ejercer de manera seria y responsable una función: Código de Ética del PJF Señala a manera de explicación el *Código, lo siguiente: “Conducirse con profesionalismo significa entregar con esmero lo mejor de nosotros mismos al servicio de la función que desempeñamos. Normalmente, el primer fruto de actuar de este modo es la satisfacción y gozo que experimenta la propia persona. “No es raro que ello la haga olvidar el tiempo que transcurre, tanto que sólo lo advierte cuando alguien se lo hace notar (…) Sea cual fuere la labor, el profesionalismo nos obliga a actuar con responsabilidad, dedicación y respeto; a sentir orgullo por lo que realizamos y a transmitir a los demás ese sentimiento”, concluye. En el método psicopedagógico que este *Código utiliza, hay en cada capítulo una “lectura para reflexionar”, de Jorge Bucay, la comparto (pp.61-63: “Había una vez un carpintero que se especializaba en el armado de casas. Trabajaba para un empresario que le proporcionaba los paneles premoldeados; él los ensamblaba, remachaba las juntas, levantaba la casa y alistaba los detalles. “Un día, el carpintero decide que ya ha trabajado lo suficiente y que es la hora de dejar su tarea. Va a hablar con el empresario y le cuenta que se va a jubilar. Como aún le quedaba una casa por terminar, le advierte que éste será su último trabajo y que luego se va a retirar. “-¡Qué lástima –dice el empresario-, usted es un buen empleado. ¿No quiere trabajar un poco más? “-No, no, la verdad es que tengo muchas cosas para hacer, quiero descansar… “-Bueno. “El señor termina de hacer la supuesta casa, va a despedirse del empresario y éste le dice: “-Mire hubo una noticia de último momento, tiene que hacer una casa más. Si me hace el favor… No tiene nada más que hacer… Dedíquese exclusivamente a hacer esta última casa, tómese el tiempo que sea necesario pero, por favor, haga este último trabajo. “Entonces el carpintero, fastidiado por este pedido, decide hacerla. Y decide hacerla lo más rápido que pueda para ir a descansar que era lo que él en realidad quería. Ya no tiene nada que defender, va a dejar el trabajo, ya no tiene que buscar la valoración de los demás, ya no está en juego su prestigio ni su dinero. Lo único que quiere es hacerla rápido. “Así que junta los paneles entre sí, los sujeta sin demasiada gana, usa materiales de muy baja calidad para ahorrar el costo, no termina los detalles, hace, en suma, un trabajo muy pobre comparado con lo que él solía hacer. Y finalmente, muy rápido, termina la casa. “Entonces va a ver al empresario y éste le dice: “-¿Y? ¿La terminó? “Sí, sí ya terminé. “-Bueno, tome… coloque la cerradura, cierre con llave y tráigamela. “El carpintero va, pone la cerradura, cierra con llave y regresa. Cuando el empresario toma la llave, le dice: “-Éste es nuestro regalo para usted”. En los últimos días inexplicablemente -estos días nefastos de nuestro país-, varios individuos mediocres de la clase privilegiada, autonombrada “clase política”, muchos de los cuales llegaron por arribismo trepador, sin luces ni ilustración personal, y desde luego ayunos de profesionalismo –que es finalmente el respeto a sí mismo en todo lo que haces-, han abandonado sus tareas y engañan al pueblo en general, explicando que “sólo se distraen en su tiempo libre”, como si un hombre (público) de Estado que juro “cumplir constitucionalmente” pudiera tener tiempo libre (privado) que perder. Quienes eso hacen en el México del Siglo XXI, olvidan que los ciudadanos, aun los analfabetos o semianalfabetos son inteligentes, muy acostumbrados a bregar diariamente por la vida, saben desenmascarar la simulación, conocen el valor en pesos y centavos del voto, y es con voto de castigo que votarán llegado el momento –ese maravilloso minuto a solas con la boleta electoral en la casilla-, y podrán echarlos al basurero de la Historia –¡nada de voto nulo o blanco!-, votar en consciencia y por amor a la Patria. Con un alud de votos aplastar a los simuladores del talento. Es posible antes de poner la cerradura… MARISELA ESCOBEDO, 244 días del feminicidio frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte. Heidi la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Pensiones en peligro En crisis, los sistemas de 29 estados; registran pasivo por un billón 500 mil millones de pesos

Diputado Antonio Benítez Lucho

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

l subrayar que el pasivo contingente de los sistemas de pensiones en 29 entidades de la República asciende a un billón 500 mil millones de pesos, aunado a la imposibilidad de los estados de ser respaldados por el fondo de apoyo en ese renglón, que de acuerdo al grupo parlamentario del PRI, se ha convertido en otra “caja chica” del gobierno federal, tienen al borde de la crisis el pago de retiro de miles de trabajadores. El diputado Antonio Benítez Lucho, denunció que la situación del pago de pensiones para jubilados es alarmante y preocupante para la viabilidad del país y de las finanzas públicas, ya que se calcula que sólo el 21 por ciento de los adultos mayores reciben apoyo; mientras que un tercio de retirados vive en la pobreza. Ante ello, presentó un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Seguridad Social, para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a enviar información sobre el monto actualizado del Fondo de Apoyo para la Reestructura de las pensiones. Dicho reporte deberá contener el importe de las asignaciones entregadas a dependencias y entidades del país, los montos entregados a estados en el presente año y el avance de la reestructura de pensiones a nivel federal y estatal conforme a la información de las autoridades estatales, municipales y de

las universidades del país. Desfalco de 40 mil millones de pesos El legislador señaló que el pasivo contingente de los sistemas de pensiones en 29 entidades asciende a un billón 500 mil millones de pesos, según advierte la Asociación Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social (ANIESS). Aunado a que ha sido imposible que los estados accedan a los recursos del Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones, debido a las condiciones que han impuesto las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En contraste a lo anterior, el gobierno federal ha tomado de dicho fondo cuando menos 25 mil millones de pesos para financiar las pensiones del ISSSTE y se ha inyectado un monto de más de 100 mil millones por excedentes de ingresos fiscales, cuando se compone de más de 67 mil millones de pesos, corriendo el riesgo de que se haya convertido en una nueva “caja chica” del gobierno en turno, abundó. “Además, existen sospechas de un desfalco hasta por 40 mil millones de pesos, mismo que fue denunciado ante la Comisión de Seguridad Social de esta Cámara por la Asociación Nacional de Institutos Estatales de Seguridad Social”, mencionó. Por lo hechos anunciados, “es importante verificar la legalidad, transparencia y operación del Fondo”, puntualizó. También exhorta a la Cámara de Diputados para

que dictamine la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, presentada por el diputado Francisco Saracho Navarro, del grupo parlamentario del PRI, la cual permite etiquetar y clarificar los recursos del fondo y que accedan a ellos los estados de la República. Dijo que para el 2012 el ISSSTE tendrá un déficit operacional de 77 mil millones de pesos, de acuerdo a datos proporcionados por la SHCP. Esta situación será cada vez más complicada ya que no se ha considerado el envejecimiento de la población lo que reducirá el número de cotizantes activos por pensionado, generando con ello un desequilibrio macroeconómico. “Estadísticamente la población mayor de 65 años se duplicará dentro de los próximos 25 años, por lo que el riesgo es certero”, apuntó el legislador. Se considera además que en el año 2000 el grueso de la población se encontraba en el rango entre 5 y 25 años, mientras que para el 2050 el rango estará entre 50 y 65 años de edad. Este cambio en las condiciones demográficas, económicas y sociales de las últimas décadas, provocan un desequilibrio en los sistemas pensionarios y una desviación del motivo que les dio origen al otorgárselas a personas que aún no las necesitan, ya que en distintos sistemas existen personas que adquieren el derecho a la jubilación desde los 42 años, lo que implica que el periodo de pago de la pensión supera los 20 años en promedio.


4 POLÍTICA

unomásuno

En seguridad no podemos perder el tiempo: Blake Legisladores deben apurar reformas laboral, política y lavado FELIPE RODEA REPORTERO

E

l secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, llamó a ya "no perder el tiempo" en el debate

sobre el excesivo endeudamiento de los estados y la reforma a la Ley de Seguridad Nacional. Por lo que demandó a los legisladores a aprobar las reformas laboral, política y la Ley contra el Lavado de Dinero, y

Francisco Blake Mora, titular de Gobernación.

señaló enfático: "la palabra también es acción y que esta debe llevarnos a las reformas que México necesita". Indicó que en la democracia que vive el país, el diálogo en tanto encuentro entre inteligencias, es posibilidad para enriquecer las ideas, el discurso y la acción concreta. El encargado de la política interior del país afirmó: "hay que pasar de las palabras a los hechos, y el Congreso tiene la palabra"; para avanzar se requiere la aprobación en el Legislativo de un paquete de reformas suficientemente discutidas y que cuentan con amplio consenso social. En un comunicado consideró que si bien existen temas abiertos en el debate público, como es el excesivo endeudamiento de los estados y la reforma a la Ley de Seguridad Nacional, entre otros; "el país no puede ni debe perder el tiempo discutiendo eternamente los asuntos de prioridad nacional". Blake Mora refrendó el compromiso del gobierno federal a estar siempre abierto al diálogo y al encuentro de nuevas ideas para transformar al país.

Exige Beltrones acabar con simulaciones FELIPE RODEA REPORTERO

Se requiere que el gobierno muestre disposición real de escuchar y aceptar propuestas, que no simule que vamos bien, cuando los datos reales dicen lo contrario, pues no existe suficiente empleo y las familias padecen porque sin este no hay ingresos y ven con incertidumbre el futuro de los hijos, afirmó el senador Manlio Fabio Beltrones. Durante una reunión de trabajo con senadores del grupo parlamentario del PRI abundó: "no queremos toparnos con más sorpresas, como la del catarrito que resultó pulmonía, y tampoco deseamos que el país vuelva a ser el de menor crecimiento de la región latinoamericana en esta crisis". Explicó Bentrones, que "es tiempo de comprender que en las condiciones actuales del país, con muchísimo que hacer para resolver los pendientes y abordar de una vez por todas las transformaciones que se requieren para salir de la mediocridad. Beltrones afirmó que la experiencia de nuestro avance democrático ha demostrado que cuando se logran consensos y se trabaja con disposición no de imponer, sino de sumar coincidencias, las cosas salen. Por lo que demandó a los políticos su compromiso y poner al máximo su capacidad de encontrar objetivos comunes dentro de la pluralidad, pues ningún partido o individuo por sí solo puede asu-

mir que representa la voluntad nacional. El coordinador de la bancada priísta en el Senado expuso que un ejemplo de construcción democrática lo estamos viendo con la instalación de una mesa para consensuar la Ley de Seguridad Nacional, en la que están representados lo mismo organizaciones de la sociedad civil, que instituciones como la UNAM, especialistas, autoridades y ciudadanos, con legisladores de ambas cámaras, lo que permitirá superar conjuntamente cualquier obstáculo para llegar a un buen resultado.

Manlio Fabio Beltrones.

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

Matías Pascal Inicio de clases y más gastos que cubrir Graves estragos pasan los padres de familia, cuyos hijos regresaron a clases el día de hoy, porque los gastos que conllevan el retorno a clases lastima de manera importante los bolsillos de la ciudadanía, además de que los cobros por inscripción que deberían ser voluntarios, hoy son condicionantes para poder ingresar en las escuelas, so pena de no inscribir a los pequeños en los colegios que, se supone, son laicos y gratuitos. En casi la mayoría de las escuelas se llevan a cabo cobros por motivo de inscripciones, amén de cobros por "pago al velador", "pago a conserjes", "pago a quien hace la limpieza de los baños", pago por esto y pago por lo otro, etcétera. Hace falta que las autoridades educativas realicen revisiones en los plateles educativos, que si bien es cierto los padres de familia debe colaborar con la escuela mediante aportaciones económicas, también deben ser supervisadas por estas autoridades, así como por los propios padres de familia, quienes son al final los que aportan parte de su economía en favor de las escuela. Hoy los alumnos regresaron a clases, los papás de cada niño erogó grandes sumas de dinero para pago de inscripciones, útiles, uniformes, etc., más lo que se acumule, y las autoridades escolares que deben vigilar a los directores de los planteles educativos, con el fin de que no se cometan más abusos en contra de la economía familiar a través de los alumnos que seguramente (contentos o no) arribaron a la escuela para seguir el largo camino de la preparación académica. EN APRIETOS El presidente municipal de Tultitlán, Marco Antonio Calzada Arroyo, anda en aprietos pues, por un lado, habitantes de la colonia Lechería demandan la reubicación de la Casa del Migrante por toda la inseguridad que genera la llegada de cientos de centroamericanos que van por sueño americano, cosa en la que edil está de acuerdo, pero no puede hacer nada porque las instituciones defensoras de derechos humanos se le fueron encimas cuando apoyó a los vecinos que no quieren la Casa del Migrante ahí. Ahora que se intensificaron las protestas de los colonos, el alcalde no sabe para donde hacerse, por lo que dicen que, como Poncio Pilatos, se lavará las manos y dejará el asunto en manos de las autoridades migratorias. MIGRANTES PIRATAS Ya que estamos hablando de los migrantes de la zona de lechería en Tultitlán Estado de México, hay que comentar que autoridades policiacas de la Agencia de Seguridad Estatal y de la policía local, confiaron que hay migrantes piratas; sí, migrantes que son más mexicanos que el nopal y que todos los días se ponen en las avenidas primarias de la zona, como la López Portillo, pidiendo recursos económicos a la agente, con el argumento de que son de Guatemala, Honduras y otros países de Centroamérica y que van hacia el país del norte. Pero resulta que cuando hay operaciones de búsqueda con las autoridades migratorias del país, son detenidos y llevados para ser repatriados, resulta que son dejados en libertad, al demostrar que son mexicanos y que se hacen pasar por migrantes para conseguir dinero o comida sin mucho esfuerzo. Por lo menos de cada 20 migrantes detenidos, dos son piratas, según las autoridades policíacas.


LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Moreira-Peña ¿Dónde quedó el dinero? Uno de los temas que más van a cuidar los priístas es el relativo al endeudamiento de los gobernadores, especialmente aquellos con mayor presupuesto y débito, pues sin duda entre ellos están los “más brillantes” exponentes del tricolor. Por lo pronto, Humberto Moreira Valdés se tambalea en la dirigencia priísta, dados los escándalos en que se encuentra involucrado; primero como un personaje que se hizo multimillonario de la noche a la mañana –junto con su familia–, lo cual le permitió adquirir, a través de terceras personas, diversas propiedades en México y Estados Unidos, así como un grupo de medios. Se le achacan también inversiones que no estaban a su alcance cuando inició su gestión como gobernador de Coahuila, hace seis años, y se remata con un endeudamiento de 32 mil millones de pesos que no se justifica con obras o mejoras de servicios. Pero, además, lo que no saben Moreira Valdés y seguidores es que en el cuarto de guerra de los panistas le preparan otro garrotazo con las cuentas públicas de su administración, donde no se aprecia en qué se gastó al menos 14 mil millones de pesos derivados de participaciones federales para servicios, como salud, educación y contra la pobreza, amén de los relativos a los remanentes petroleros. Es mucho dinero, cuyo gasto no se justifica y se cree que la cifra puede alcanzar –entre deuda y transferencias– cerca de 50 mil millones de pesos. Ese, de hecho, fue el fondo por el que la mayoría de los diputados del PRI echaron para atrás la propuesta de Moreira de utilizar más recursos presupuestales federales para amortizar deudas estatales. Pero, ojo: Moreira ya está tocado, lo saben los priístas y comentan entre ellos que el único sostén del coahuilense es que puso al servicio de Enrique Peña Nieto al partido, hecho que también perjudica al todavía gobernador mexiquense, quien en eso de las deudas tiene lo suyo, ya que no obstante ser esa entidad la que recibió más recursos el año pasado y en lo que va de 2011, su deuda pública “programable” supera los 45 mil millones de pesos. Esto implica que casi 30 por ciento de su presupuesto estaría comprometido, si es que no se aplican los plazos, pero hay otra deuda a través de una fórmula similar a los Pidiregas que no se anotan en el gasto “oficial”, sino que responde al débito mediante la recuperación de “inversiones” realizadas por terceros, pero que garantiza el gobierno estatal. Este es un problema real al que se enfrenta Peña Nieto, cuya proclividad a endeudar las finanzas públicas ya es proverbial, así como comprometer el gasto público para respaldar préstamos disfrazados de “inversiones” de sus cuates o proyectos constructivos lucidores, pero que no realiza la administración pública. Por eso es que las principales obras realizadas en la administración de Peña son concesionadas hasta por 30 años de paga y en cuya inversión se puso en medio el patrimonio del gobierno estatal. De tal suerte que por más “vacunado” que esté Peña por todos sus escándalos personales y administrativos, el de las deudas y gastos excesivos le puede traer consecuencias, dado que en las glosas al gasto realizadas por el Congreso estatal, a través del equivalente a la Auditoría Superior de la Federación, y por esta misma, se han detectado subejercicios, desviaciones y otras “irregularidades” que no obstante ser aprobadas en primera instancia por los diputados mexiquenses, ahí están. Y es que de acuerdo con los analistas y quienes meten datos al cuarto de guerra panista –como el senador Alejandro Zapata Perogordo–, no se ubica dónde se gastó el gobierno mexiquense tanto dinero de transferencias, participaciones o excedentes petroleros. Ese es el tema, pero ojo: los datos no sólo son manejados por el PAN. En el PRI los tienen más cercanos y a no dudar, el fuego amigo podría hacer más daño que el enemigo en las aspiraciones peñistas. El primer aviso ya lo enviaron los tricolores con su propio presidente de partido…

POLÍTICA 5

unomásuno

Condiciones económicas y sociales han mejorado Afirma Ernesto Cordero que hoy el país está mejor que hace diez años GERARDO ROMÁN RUENNES REPORTERO

E

n su camino como precandidato a la Presidencia de la República, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, afirmó que los gobiernos del Partido Acción Nacional han mejorado las condiciones políticas, económicas y sociales del país, pues, dijo, son mucho mejores que hace 10 años. Según el funcionario, en los últimos 10 años, las políticas públicas del blanquiazul han transformado la vida en muchas comunidades, sobre todo las más pobres, afirmó durante una gira por Chiapas y en una reunión que sostuvo con panistas en Tuxtla Gutierrez. En su afán de alcanzar la candidatura presidencial de su partido, Cordero insistió en que hay resultados positivos para la población más pobre, y entre ellos citó el haber dotado a la sociedad de agua, pisos firmes, estancias infantiles y haber ampliado la cobertura de la atención de las instituciones de salud, a través del Seguro Popular. “Ampliamos la cobertura en salud, casi todas las personas tienen acceso a servicios médicos”, dijo. Asimismo, reiteró que espera los tiempos electorales para definir su futuro en la Secretaría y reconoció que existe pobreza, pero avanzan para que las cosas mejoren. En la entidad donde en el 2000 estalló un levantamiento indígena por las condiciones en que vivían como peones acasillados en las haciendas de los ricos, Cordero dijo: “estamos resolviendo problemas de siglos; Chiapas conoce bien la pobreza, el olvido, pero poco a poco se están quedando atrás”, confió. Por ello insistió en que “los secretarios tenemos la obligación de ponerle mucha atención al estado en el que las cosas están mejorando”, pues para el presidente Felipe Calderón Hinojosa, no hay estado más importante que Chiapas. Y se lanzó contra el PRI: “no hay que mirar al pasado, no queremos más de 70 años de priísmo, no debemos volver al pasado; en México hay que ver hacia adelante no para atrás; hay que compartir la visión del país con eco-

Ernesto Cordero, titular de Hacienda. nomía que se preocupa por las familias, que los ahorros no se pierdan, ni su valor”, exhortó Cordero Arroyo. Al hablar de sus propuestas como precandidato, dijo que le apuesta a conformar un patrimonio para que las familias compren las cosas que necesitan y agregó que hace 30 años era impensable que alguien comprara un coche, pues no había créditos; los bancos no prestaban, y hoy la gente sí construye su patrimonio. Dijo conocer al México de la pobreza y aseguró haber visto cómo mujeres pierden la vista por cocinar en condiciones pobres, cómo envían a sus hijos a los albergues, así como a una clase media que lucha por salir adelante, que se esfuerza por educar a sus hijos y busca mejorar sus condiciones de vida. Cordero Arroyo aseguró que el Partido Acción Nacional y sus gobiernos son la mejor alternativa para el país, pues se preocupan por mejorar las condiciones de vida de la gente, aunque ello no se logra de la noche a la mañana. Al respecto, abundó que para

ello se requiere de constancia, y por ello pidió construir un país de justicia, de lo cuál “estamos más cerca que hace diez años”. También negó que el PAN esté derrotado, pues la competencia ni siquiera empieza, aunque las elecciones no les han resultado fáciles y nadie les ha regalado una sola, “pero somos capaces de convencer de que somos la alternativa”. “En 2012, el PAN va a estar de pie, convenciendo que sabemos gobernar, porque hemos dado resultados; nuestro principal activo y carta de presentación son los resultados, desde las localidades hasta la Presidencia de la República”, añadió. Cordero Arroyo auguró triunfos para su partido en los estados de Michoacán, Morelos, Jalisco, Guanajuato, Chiapas, y en la Presidencia de la República en 2012. Es, dijo, el momento de sentirnos orgullosos y refrendar nuestro cariño por México, para construir el país por nuestros hijos, nietos; es el momento del PAN y de México que tiene un gran futuro.


6 POLÍTICA

unomásuno

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

Legisladores, en Consejo de Seguridad Nacional Diputados y senadores dejarán de ser espectadores y hacedores de leyes IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n el entrante periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados buscará una reforma jurídica para integrar al Congreso de la Unión, en las tareas de blindar la seguridad nacional, con el fin de que deje de ser un mero espectador de estrategias y hacedor de leyes, sino que intervenga con voz y voto en el Consejo de

Seguridad Nacional. La iniciativa de reforma fue presentada por el coordinador parlamentario del PVEM, Juan José Guerra Abud, impulsor de las reformas para que la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, integrada por diputados y senadores, tenga una participación más activa. Con las modificaciones a los artículos 56 y 57 de la Ley de Seguridad Nacional, la Bicamaral tendría la atribución de conocer las políticas gene-

Juan J. Guerra Abud, coordinador parlamentario del PVEM.

rales y los programas de cooperación, los cuales, por su trascendencia, deben contar con la opinión y el escrutinio del órgano legislativo, a fin de corroborar que los mismos se realicen dentro el marco legal. Es necesario ampliar el margen de control que debe corresponder al Poder Legislativo en materia de seguridad nacional, así como la transparencia y el ejercicio del escrutinio que debe prevalecer en los acuerdos que suscriba el Poder Ejecutivo en materia de cooperación internacional, se enfatiza. Asimismo, que la Comisión cuente con facultades para convocar a los titulares de las dependencias que forman parte del Consejo de Seguridad Nacional, a fin de conocer los datos y resultados de acciones implementadas en la materia. En la reforma turnada a la Comisión de Seguridad Pública también se plantea ampliar el número de sus integrantes de 6 a 10 legisladores, 5 senadores y 5 diputados, lo que permitiría una conformación más plural y representativa en la que participen, además de las tres principales fuerzas políticas del país, representantes de los grupos parlamentarios que conforman las minorías en el Poder Legislativo federal.

Pide Senado evitar difusión ilegal de propaganda electoral FELIPE RODEA REPORTERO

El Senado de la República solicitará a gobernadores de los estados y al jefe de Gobierno del Distrito Federal, que se apeguen estrictamente al marco constitucional y legal en materia electoral, a fin de evitar la difusión indebida de propaganda gubernamental. La senadora panista Minerva Hernández Ramos recordó que el próximo año se renovarán tanto el Congreso de la Unión como el titular del Ejecutivo Federal y, adicionalmente, se llevarán a cabo elecciones concurrentes en diversas entidades federativas, en las que se elegirán cuatro gubernaturas, la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, 890 presidencias municipales y la renovación de 526 miembros de congresos locales. Minerva Hernández señaló que hay antecedentes de Ejecutivos estatales que han violentado los preceptos jurídicos en materia electoral y mencionó el caso del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, en cuyo caso, el IFE determinó que promovió su imagen en todo el territorio nacional con motivo de su Quinto Informe de Gobierno. Sin embargo, prosiguió, “aun cuando en una polémica decisión, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió eximirlo de responsabilidad directa, quedó plenamente acreditado que los promocionales excedieron sin ninguna justificación el ámbito geográfi-

co del Estado de México y que estos tuvieron impacto en estados en los que se desarrollaban procesos electorales, como fueron los de Baja California Sur y Guerrero. La integrante de la Comisión Permanente aludió al acuerdo por el cual se exhortó al titular del Ejecutivo Federal, a fin de que la difusión de la propaganda gubernamental se lleve a cabo con pleno apego al marco constitucional y legal: “se debe hacer extensivo el exhorto a los gobernadores de los estados y al jefe de Gobierno del Distrito Federal para que ciñan su actuación al marco legal, y con ello se evite la difusión de propaganda gubernamental, contraria a la ley, en épocas de campaña electoral, así como la utilización de recursos públicos que puedan influir en las preferencias electorales, máxime por la gran cantidad de recursos públicos federales y estatales que manejan”.

Senadora panista Minerva Hernández Ramos.

Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Más importante el candidato presidencial que el partido: MEC Monterrey, NL.- Para la elección presidencial del 2012 será más importante el candidato que el partido político, de ahí la importancia de elegir abanderado de manera abierta, como lo ha pactado el PRD, afirmó aquí el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon. Al término de un diálogo con integrantes de Organizaciones No Gubernamentales de Nuevo León, el también aspirante a la candidatura presidencial afirmó que la sociedad está por encima de los institutos políticos. La encuesta abierta, “más que favorecerme, favorece a la causa, porque la mayor parte de los ciudadanos, no son militantes de un partido u otro partido; entonces, hay que preguntarles ¿qué es lo que quieren?, entre más abierto sea, mejor”, dijo en conferencia de prensa realizada en un hotel de San Pedro Garza García. “Se va a hacer la encuesta, ya lo aprobó el consejo del Partido –de la Revolución Democrática– y la encuesta, lo que hace es mostrar un partido muy abierto a una modernidad, vamos a preguntarle (a la sociedad)”, expresó. Criticó que “en cambio otros partidos dicen: no, tú no porque no eres del club, bueno pues sí, nomás que el club de ustedes no es ni el 10 por ciento de la población o el 15 y la mayoría hay que escucharlo, así piensan y así pienso yo”. En este orden, para Ebrard Casaubon, “en la elección del 20112 va a ser más importante la elección del candidato que el partido, y que todos los partidos son más chicos que la sociedad”. Añadió que “siempre el número mayor de personas no tienen partido, puede ser que tengan ideologías, simpatías, esto o lo otro; entonces, nosotros tenemos que hablar con la sociedad, como fue ahora el caso que ninguno está en la estructura de un partido y así están la mayoría. “(...) los ciudadanos, lo que quieren es una solución, una propuesta al país que te puede entusiasmar, que digan por aquí nos vamos y va a depender mucho más del candidato que de los partidos tradicionales”, aseguró. En su diálogo con ONG, el jefe de Gobierno del Distrito Federal abordó temas relacionados con seguridad, futuro del país, recesión, reactivación económica, educación y salud, entre otros. Dentro del combate a la delincuencia consideró delicado tratar el tema como “una guerra”, pues esta “significa la suspensión de los derechos de todos y también va muy de la mano con la violencia; entonces, hay que luchar contra la delincuencia, pero yo no pensaría o tendría como principio filosófico el estar en una guerra”.


LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

POLÍTICA 7

Gobernadores se endeudan para promover imagen pública Adeudos por tres mmdp utilizados para financiar sus espacios publicitarios FELIPE RODEA REPORTERO

E

Visita Calderón nunciatura Apostólica GUILLERMO CARDOSO REPROTERO

El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, visitó ayer la Nunciatura Apostólica de la Ciudad de México para observar las reliquias del Beato Juan Pablo II. La Presidencia de la República informó que el primer mandatario de la nación estuvo acompañado de su esposa Margarita Zavala y de sus tres hijos, María, Juan Pablo y Luis Felipe. Durante su visita a la Nunciatura Apostólica, el titular del Ejecutivo y su familia contemplaron la cápsula de sangre extraída a Juan Pablo II durante su enfermedad. También observaron las bellísimas vestiduras pontificias elaboradas por artesanos mexicanos, mismas que fueron colocadas sobre la figura de cera del Beato. La Presidencia de la República señaló que durante su recorrido, el presidente Calderón y su familia estuvieron acompañados por el Consejero de la Nunciatura Apostólica, Monseñor Giovanni Gasperi. La visita del Presidente de la República a la Nunciatura ocurrió por la tarde y tuvo una duración de poco más de una hora, según dieron a conocer autoridades religiosas.

l problema del crecimiento de la deuda en los gobiernos estatales “es la corrupción, impunidad, falta de transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos”, que los utilicen para cubrir gasto corriente y promover su imagen, y no para infraestructura, incentivar la inversión, impulsar la generación de empleos, el desarrollo económico y mejorar los servicios públicos, aseveró el senador, Francisco Javier Castellón Fonseca. El coordinador del área económica del Grupo Parlamentario del PRD consideró que en los últimos años algunos gobernadores de los estados “se han despachado con la cuchara grande” al recurrir a la deuda pública para financiar el incremento de gasto corriente y contratar espacios en medios de comunicación para promover su imagen, en lugar de destinar esos recursos para mejorar los servicios públicos y las condiciones de vida de la población. Comentó que, incluso, algunos gobernadores “usan de parapeto” las obras de infraestructura en los estados para contratar deudas de alrededor de dos y tres mil millones de pesos con bancos privados, pero en realidad utilizan los recursos “para soportar el incremento de gasto corriente, que tiene que ver con el crecimiento del aparato gubernamental y la contratación de espacios publicitarios y de imagen en medios de comunicación. Castellón Fonseca consideró que “los legisladores debemos de ser muy estrictos para revisar la ley y determinar cuál es el grado de endeudamiento que tienen los estados de la República, pero también para definir, con respeto a la soberanía estatal, cuáles son los rubros para los cuales habría que permitir que esa deuda pública creciera en los estados”. Anunció que en la reunión plenaria de los senadores del PRD, los próximos 29 y 30 de agosto, impulsará como uno de los temas prioritarios en la agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones “revisar la Ley de Coordinación Fiscal para que se esta-

blezcan claramente criterios que permitan ver hasta dónde asumir los niveles de endeudamiento de los estados de la República y hasta dónde es posible que el gobierno federal extienda las garantías para soportar y apalancar dicho endeudamiento”.

Coahuila, ejemplo de abismo financiero generado por sus gobernantes: PAN Solventar el abismo financiero al que los gobernadores han sometido a sus estados por la contratación desmedida de deuda pública, como es el caso de Coahuila, obliga no sólo a regular su capacidad de endeudamiento, sino a diseñar mecanismos para imponer sanciones administrativas e incluso penales, a quienes además de comprometer las finanzas estatales, se niegan sistemáticamente a transparentar el ejercicio del gasto, así como establecer nuevas reglas locales de coordinación fiscal, aseguró el senador Ramón Galindo Noriega. Para el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, los gobernadores de los estados “solo atinan a pedir más a la Federación, e incluso a los bancos, y hoy quieren que el gobierno federal asuma el costo de su irresponsabilidad, cuando lo que debieran hacer los mandatarios estatales es asumir más responsabilidades, generar ingresos propios y reportar resultados del ejercicio del gasto”. Recomendó seis medidas para optimizar el gasto público y evitar el dispendio irresponsable así como la opacidad en que han incurrido los mandatarios estatales: La primera se refiere al establecimiento de mecanismos institucionales para regular la capacidad de endeudamiento de los estados. Tema que se contempla para su valoración en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión. En el segundo punto se propone obligar a los gobiernos de los estados a cumplir con la transparencia y rendición de cuentas respecto del ejercicio del gasto público así como de la contratación de deuda pública, en donde se informen las condicio-

nes en que se concretan, los datos de los acreedores, el costo financiero de los empréstitos, las tasas de interés y los plazos comprometidos.


8 POLÍTICA

unomásuno

Economía mexicana no está inmune, admite Hacienda El gobierno federal asume reto de mitigar afectación, subraya

A

unque los mercados financieros nacionales han operado con altos niveles de liquidez y distintas variables dejan ver una economía fortalecida, México no es un inmune y podría resentir los efectos del entorno internacional si estos fueran más severos, admitió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esto, expuso, sobre todo porque estos episodios de volatilidad financiera siguen y podrían seguir repitiéndose, ya que los problemas en los países industrializados aún no están resueltos en su totalidad. Ante ello, el gobierno mexicano ha asumido el reto de mitigar dicho grado de afectación, por lo que considera fundamental trabajar para mejorar la competiti-

Alerta Hacienda de la incertidumbre económica.

vidad de la economía y generar los consensos necesarios para avanzar en la agenda prioritaria del país, señala. En el Informe Semanal de su Vocería, expone que la situación económica de México, ante la presente incertidumbre financiera mundial, "nos posiciona favorablemente para retomar, si actuamos y tomamos las medidas pertinentes, la senda del crecimiento sostenido". Por ello considera necesario seguir fortaleciendo la demanda interna y liberar el potencial de crecimiento con reformas estructurales para aumentar la productividad, generar empleo y promover la inversión, a efecto de lograr que los choques externos afecten cada vez menos el bienestar de los mexicanos. La dependencia señala que en un mundo globalizado, los países se benefician de las épocas de bonanza, mientras que en episodios de desaceleraciones resultan en general afectados, pero la magnitud del efecto depende de su situación interna. En la nota informativa “Seguimos afianzando el camino ante la volatilidad financiera”, precisa que en lo que va del mes en curso, los mercados de valores y de divisas han registrado una fuerte volatilidad.

Promueven inversión en sector minero mexicano La coordinadora general de Minería de la Secretaría de Economía (SE), Jimena Valverde Altamirano, encabezó una delegación oficial a las ciudades de Perth y Brisbane, Australia, para promover las oportunidades de inversión en el sector minero del país. La funcionaria informó que esta gira se centró en la exposición del marco legal mexicano, infraestructura, información geológica y la oferta del portafolio de proyectos en el sector por el Servicio Geológico Mexicano. De acuerdo con un comunicado, con el apoyo del Departamento del Gobierno Australiano se replicó el seminario "Mining Opportunities" en dos ocasiones, y el gobierno australiano mostró el interés para exponer su modelo de desarrollo del sector minero en Perth, una de las provincias mineras más activas de Australia. Ante más de 60 empresas juniors, de las más intensivas en exploración y en inversión australiana, la delegación mexicana detalló a los interesados el marco legal para operar en México, las regulaciones ambientales, la seguridad laboral y se presentaron otros sectores productivos, que de manera institucional oferta ProMéxico. Durante la gira de trabajo, personal del Servicio Geológico Mexicano promovió también proyectos explorados en el país y listos para su operación, ade-

más se participó en el intercambio de experiencias exitosas para el desarrollo del sector en las fases de exploración con instituciones. Entre estas instituciones está el Department of State Development, Resources and Industry Development; Association of Mining and Exploration Companies, WA Department of Mines and Petroleum, Chamber of Minerals and Energy of Western Australia, y Ministry of Mining, Employment and Skills off Queensland.

Jimena Valverde Altamirano.

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

Insta Arquidiócesis a traslucir cuentas de partidos y sindicatos La Arquidiócesis Primada de México alabó la propuesta de tralucir los recursos de sectores no fiscalizados como sindicatos, partidos, asociaciones civiles y religiosas, entre otras, para combatir el lavado de dinero. A través de su editorial en el semanario católico Desde la Fe señaló que no es contrario a que las asociaciones religiosas sean incluidas en esa nueva norma, pero señaló que lo verdaderamente importante es combatir el lavado de dinero del narcotráfico, así como vigilar las cuentas de partidos y sindicatos. Aunque reconoció que hay una vigilancia de los institutos electorales para que los gastos estén bien controlados, criticó el evidente derroche económico en las campañas políticas recientes. Igualmente consideró que muchos sindicatos "son instituciones totalmente opacas, en manos de unos cuantos líderes que nunca dejan el poder y que tienen la capacidad económica para manejar corporativamente a sus agremiados en determinadas orientaciones políticas". De ahí que considerara lenta y tibia la acción de los legisladores para poner en marcha medidas para fiscalizar actividades no justificadas mayores de 200 mil pesos en las instituciones de servicio público, mientras "los negocios del narcotráfico siguen floreciendo dinámicamente". En el editorial "Tibieza legislativa ante el narcotráfico", el arzobispado de México señaló que "se han dado algunos pasos en México para controlar el llamado lavado de dinero con leyes que funcionan desde 1989, pero con muy escasos resultados".

Visitaron 49.1 millones de personas destinos turísticos en México La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que en el periodo vacacional de verano se registró un flujo de 49.1 millones de personas en los destinos turísticos de México, lo que representó 1.4 por ciento más a lo estimado al inicio del verano y 7.2 por ciento superior a lo obtenido en el mismo periodo del año pasado. La dependencia detalló además que con el flujo del turismo doméstico y de los visitantes internacionales, en estas vacaciones se generó una gasto de 253 mil millones de pesos, lo que representó 1.2 por ciento más que lo estimado al inicio del verano y 5.1 superior a lo reportado en el verano del año pasado. En lo que respecta a cuartos de hotel, el crecimiento en los 70 destinos monitoreados por el sistema Data Tur fue de 3.8 por ciento, al tiempo que en los centros de playa, el número de cuartos ocupados ascendió 2.4 por ciento, en comparación con el verano del año pasado. Por ejemplo, la Riviera Maya incrementó de 8.1 por ciento sus cuartos ocupados y durante tres semanas promedió ocupaciones de más de 80 por ciento, indicó por medio de un comunicado. En el caso de las ciudades del interior, la dependencia abundó que se reportó un incremento de 1.7 en cuartos ocupados, en comparación con igual lapso del año previo. Entre los destinos que registraron un comportamiento positivo están Pachuca, Hidalgo; Toluca y Valle de Bravo, en el Estado de México; Campeche; Hermosillo, Sonora: Tequisquiapan, Querétaro y San Juan del Río, en Querétaro; Xalapa, Veracruz; Villahermosa, Tabasco; la Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; Chihuahua; Aguascalientes; Tlaxcala, y Mexicali, Baja California, entre otros.


LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

Con singular alegria GILDA MONTAÑO "Las campanas doblan por ti" "Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: las campanas doblan por ti". El título procede de la "Meditación XVII" de Devotions Upon Emergent Occasions, obra perteneciente al poeta metafísico John Donne, y que data de 1624. Después, Ernest Hemingway, quien participó en la Guerra Civil Española como corresponsal, al ver los acontecimientos que se sucedieron durante la contienda, escribe su obra magistral Por quién doblan las campanas, novela publicada en 1940. Hola querido lector. Déjeme platicarle que yo prefiero enormemente el tratar de entender la obra de Dios, dirigida por "alguna iglesia", -de la denominación que usted guste- que ponerme a meditar en qué se va a convertir con unos años "la perfección de la creación de nuestro universo", que es sin duda, el ser humano. Leo atónita y estupefacta las maravillas en las que genéticamente quiere el poderoso y maravilloso grupo que me topé en el camino, Bilderberg, convertir al ser humano. Y… me pregunto: ¿para qué tanto alboroto de no querer tanta raza humana, si con una simple y llana píldora anticonceptiva -del día que usted quiera y se le antoje: de ayer, hoy o mañanapuede alentar a la población a simplemente no tener hijos, o tenerlos cuando crea que sea necesario. Por supuesto que una de sus estrategias es impedir al público de pensar y de cuestionarse inteligentemente preguntas sobre su condición, y sobre la manera de cómo está organizada y dirigida la sociedad. Así pues, el hecho de volver al ser humano más fácilmente manipulable debilitando sus capacidades de análisis y de sentido crítico, lo hace más manejable. Y me pregunto: ¿qué no es esto lo que han hecho hace mucho tiempo los medios de comunicación? En uno de los subprogramas que aparecen en los proyectos por realizar o realizados de este grupo Bilderberg, está el de "Idiotizar a la población" es uno de los que más le apremian y que estuvo diseñado desde 1990. Así pues, como medios utilizados, está el difundir masivamente programas TV debilitantes, agotadores, estupidizantes; inundar las informaciones y conocimientos importantes con océanos de informaciones insignificantes; promover actividades de entretenimiento de masas alienantes; promover el consumo de tranquilizantes y somníferos; autorizar sin restricción el consumo de alcohol, y la venta a un precio asequible a los menos favorecidos. ¿Ha usted oído de algo de esto en los últimos años? Actuar de tal forma que la educación dada a los "niveles o capas sociales inferiores" sea la más pobre posible. Reducir el presupuesto de la educación pública, y dejar que se desarrollen en los establecimientos educativos condiciones de caos y de inseguridad que hagan imposible una enseñanza de calidad. Limitar la difusión de los conocimientos científicos (en particular en las áreas de la física quántica, de la neurobiología, y sobre todo de la cibernética: la ciencia del control de los sistemas vivos o no vivos). Limitar también la difusión de los conceptos más poderosos, o sea los concernientes a la economía, la sociología, o la filosofía. Hablar en público de tecnología más que de ciencia. Pero eso no es nada, ante la cuestión de lidiar, ver y encontrarse todos los días -y además tristemente acostumbrarse a ello- con muertos, descabezados, acuchillados, golpeados, abatidos, lastimados, encajuelados, colgados, desmembrados, pisoteados, robados, secuestrados y linchados… todos ellos… seres humanos que tienen el soplo divino de su creador. Porque pueden ser lo que usted quiera, del partido que sea, del color que sea, del país que sea, pero siguen siendo seres humanos que alguna vez aparecieron en el planeta, en la circunstancia que usted quiera. Vamos, son seres que no merecen morir… ni nosotros estarnos enterando, ni acostumbrando, ni viéndolos colgados. No es justo que nos estemos acostumbrando a quitarnos lo poquito que de valores y moral, todavía tenemos. Nos tienen puesto el pie en el pescuezo con todo y bota. Por eso prefiero mencionar… ¿Por quién doblan las campanas? Y me contesto todavía llena de orgullo y dirigiéndome a usted ser humano al que quiero entrañablemente… "Las campanas doblan por ti".

POLITICA 9

unomásuno

Duro jaloneo por presupuesto 2012 *Insiste PRI en modificar la Ley de Coordinación Fiscal IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n tanto el PRI en la próxima discusión de la Ley de Ingresos Egresos de la Federación mantendrá su insistencia de modificar la Ley de Coordinación Fiscal para terminar con la inequidad de 80-20 que prevalece entre el gobierno federal y el de los estados, PAN y PRD no se muestran dispuestos a utilizar el gasto público de 2012 en subsanar el endeudamiento excesivo de varias de las entidades de la República. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Navarrete Prida, del grupo parlamentario del PRI, enfatizó que los recursos económicos extraordinarios para las entidades federativas que generaría una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal se invertirían para aumentar los niveles de educación y salud. Se utilizarían, detalló, para ampliar la cobertura en educación media y establecer infraestructura en regiones sin desarrollo e impulsar el crecimiento de zonas metropolitanas. "El dinero no estaría pensándose utilizar para pagar deuda, ni podría utilizarse de esa manera", dijo el

XXXX legislador, quien aseguró que la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal sería un acto de equidad con los estados de la Federación. Lo anterior, debido a que "el coeficiente de repartición de gastos se vería más equilibrado y pasaría de un 80-20 a un 75-25, que le permitiría a los estados solventar lo que han sido los gastos derivados de la descentralización educativa y de salud que tuvieron en la década de

los años 90". Por su parte el secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Luis Enrique Mercado Sánchez, aseguró que es posible modificar la Ley de Coordinación Fiscal, pero con más tiempo y consensos y no sólo para dirigir más recursos a los estados, con el fin de hacer frente al endeudamiento excesivo en el que han estado incurriendo.

Celebrarán senadores plenaria del PRI en Morelia POR IGNACIO CASTRO GARCÍA. ENVIADO REPORTERO

L

a bancada del PRI en el Senado celebrará los días 22 y 23 de este mes en esta ciudad su V Reunión Plenaria, para conformar la agenda legislativa que impulsará en el periodo ordinario de sesiones que inicia el próximo 1 de septiembre. Este lunes, en la sesión de apertura, el líder de los senadores del Partido Revolucionario Institucional

XXXX

(PRI), Manlio Fabio Beltrones, planteará las reformas pendientes como son la política, la laboral y la de seguridad nacional. También hablará sobre las nuevas leyes anticorrupción, contra el "lavado" de dinero y financiamiento al terrorismo y la de Asociaciones Público-Privadas, entre las principales reformas pendientes. Además, en esta reunión plenaria, los 33 senadores priistas manifestarán su respaldo al candidato del partido tricolor al gobierno del estado de Michoacán, Fausto Vallejo. En el primer día de trabajos, el senador Raúl Mejía González hablará del panorama económico internacional, y luego los legisladores priistas abordarán diferentes temas para articular las prioridades que llevarán al pleno de esta Cámara. Así, el senador Francisco Labastida Ochoa hablará sobre los avances de una propuesta de reforma fiscal, el estado de la estrategia energética y de las pensiones y servicios médicos (Afores), mientras que el legislador Carlos Aceves abordará el tema laboral. Por su parte, el senador Jesús Murillo Karam disertará sobre los temas de Seguridad y Justicia, en los que se plantean el status de la minuta del Senado sobre reformas a la Ley de Seguridad Nacional y la nueva Ley de Amparo.


10 POLÍTICA

Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. DELINCUENCIA ORGANIZADA La casa del escritor y poeta Efraín Bartolomé fue allanada por un grupo de sujetos con uniforme negro y las siglas PFP. Efraín Bartolomé publicó una carta de la que, por razones de espacio, editamos algunos fragmentos: “Son las 4:43 de la mañana del día 11 de agosto de 2011, hace aproximadamente dos horas un grupo de hombres armados irrumpieron en mi casa. Comenzamos a escuchar golpes violentos. Prendí la luz. Quité la tranca que protege la puerta de nuestra recámara y me asomé al pasillo. Mi mujer me gritó que me metiera. Oí cristales rompiéndose y pasos violentos hacia nuestra recámara: rápidos y fuertes. “¡Abran la puerta!” era el grito que se repetía antes de que empezaran a golpear con violencia mayor nuestra puerta con tranca. Nos encerramos en el baño. Mi mujer está llamando a la policía. Les dice que están entrando a la casa, que vengan pronto por favor, que nos auxilien. En la oscuridad, mi mujer se ubicó tras de mí mientras oíamos que la tranca de la puerta se quebraba y los hombres entraban. ¿Tres, cuatro, cinco?. Quise cerrar la puerta del baño pero ya no alcancé a hacerlo. “¡Abran la puerta! ¡Abran la puerta, hijos de la chingada…!” gritaban mientras empujaban y metían sus rifles negros hacia el interior. Policías vestidos de negro, con pasamontañas y lo que supongo “rifles de alto poder”. “¡Al suelo! ¡Al suelo! ¡Al suelo, hijos de la chingada! ¡Al suelo y no se muevan!”. Uno de los hombres me da un manazo en la cabeza y me tira los lentes. ?¡No golpee a mi esposo! –grita mi mujer. ?¡El teléfono! ¡Déme el teléfono! –le responde y pregunta si no tenemos otro teléfono o un celular. Quién lo diría: aquí, en nuestra amada casa donde cultivamos y enseñamos la armonía. ? ¡Las armas! ¡Dónde están las armas! ? Aquí no hay armas, señor, somos gente de trabajo. Oigo ruidos en toda la casa. Están vaciando cajones, abriendo puertas, pisando fuerte sobre la duela de madera. Varios minutos después se oyen motores y carros que arrancan. Comenzamos a movernos. Sólo silencio. Desorden. Cajones abiertos. Cosas volcadas en el buró. La chapa de la puerta en el suelo. Restos de la tranca destrozada. La puerta de tambor machacada y rota, pandeada en su parte media. La puerta de la sala está rota de la misma forma en que rompieron la de nuestra recámara: la chapa en el suelo y fragmentos de duela en el piso. Mi mujer llama por segunda vez a la policía. Es en vano: piden los datos una vez más. Dicen que ya enviaron una unidad. Volvemos al interior: queremos tomar fotos pero no está la cámara de mi mujer que estaba sobre el buró. Quiero ver la hora y voy al buró por mi reloj: ha desaparecido mi querido Omega Speedmaster Professional que me acompañó por casi cuarenta años. “Pudieron habernos matado”, dice mi mujer. Yo imagino por unos segundos nuestros cuerpos ensangrentados en el baño en desorden. ¿Sabe el presidente Calderón esto que pasa en las casas de la ciudad? ¿Lo sabe Marcelo Ebrard? ¿Lo sabe el procurador Mancera? ¿Ordenan Maricela Morales o Genaro García Luna estos operativos? Y pensar que también son humanos los que hacen esto contra su prójimo. Subo al estudio a escribir esto. Allá, abajo, la ciudad parece embellecida por la calma. Arriba la impasible Luna de agosto, casi llena. Son ya las 6:35 de la mañana. La policía nunca llegó. ¿De verdad estamos tan solos?” En fin, nosotros le invitamos a visitar este espacio el próximo lunes, a mantenerse informado el miércoles de 18 a 20 horas por http://unomasuno.com.mx, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Derechos de los niños Los niños tienen derecho a una familia Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido y el trato negligente Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor

E

n México, el tema de niños en situación de abandono, es desde hace mucho tiempo un problema social que necesita de manera urgente la atención no sólo de autoridades sino de toda la sociedad. Actualmente existen en México más de 29 mil menores institucionalizados, es decir, niños o jóvenes en situación de abandono que de alguna u otra manera viven en casas de asistencia social. De ellos, únicamente el 15% son susceptibles de adopción y el resto permanecerá institucionalizado hasta que cumplan la mayoría de edad. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los matrimonios mexicanos por adoptar a niños institucionalizados, los obstáculos burocráticos y la legislación vigente hacen que el proceso de adopción se convierta en un camino largo, que en el mejor de los escenarios, dura 3 años. Los niños y jóvenes que actualmente se encuentran institucionalizados, llegan a las casas hogar por diversas circunstancias: 1) por haber sido abandonados en lugar público, 2) por haber sido retirados de su familia por maltrato, 3) porque su madre biológica decide darlo en adopción, o 4) porque es institucionalizado voluntariamente por su familia. En este último caso, es particularmente más difícil el proceso de adopción ya que a pesar de que el niño vive fuera de su hogar, los padres continúan teniendo la patria potestad de los hijos, aunque lo visiten.

Alrededor del tema adopción existen prejuicios que también frenan y dificultan el cambio cultural en México en esta materia, como el hecho de percibir el ejercicio de dar un hijo en adopción como un delito, cuando debería ser comprendido como una decisión difícil pero en muchos casos como un acto de amor. O la percepción de que la adopción es una obra de caridad, cuando en realidad es un acto que obedece al deseo de formar una familia cuando esto es biológicamente imposible, y que el hecho de adoptar es la posibilidad de amar y formar una familia. Un caso excepcional y ejemplar en México es la labor de Quinta Carmelita, un albergue de adopciones que no sólo ha logrado concretar 223 adopciones y 93 reintegraciones de niños con sus familias, sino que actualmente está trabajando en iniciativas que permitan agilizar los trámites legales de adopción. De hecho, Quinta Carmelita es la única institución de asistencia privada en el DF que brinda apoyo legal para todos los menores que en ella viven. A través de seguimiento de averiguaciones, guarda y custodia, registro de niños, búsqueda de familiares y juicios de adopción y de pérdida, terminación o suspensión de patria potestad, Quinta Carmelita apoya a niños en situación de abandono reintegrándoles el derecho de pertenecer a una familia que los ame y procure su bienestar y desarrollo. A través de sus programas de Educación y el Apoyo de salud y emocional, desde hace 30 años,

Quinta Carmelita ha trabajado en pro de una exitosa integración de los niños a su familia adoptiva, cerrando hasta donde es posible la brecha que existe entre estos niños y otros de su misma edad. De esta forma pretende contribuir a un cambio social en la cultura de adopción en México. Para facilitar este cambio cultural es necesario sensibilizar en diferentes esferas sociales como son jueces, ministerios públicos, escuelas, en medios de comunicación y sociedad civil en general. Para lograr lo anterior es crucial tener en cuenta que el tiempo obra en contra de estos niños ya que a mayor edad, menores posibilidades de adopción; razón por la cual es fundamental considerar la agilización de las leyes para garantizar que se cumpla el derecho a tener una familia en el menor tiempo posible y que este derecho sea para todos los niños y niñas sin vínculos familiares y no sólo para algunos cuantos que corren con suerte. Contar con un marco legislativo adecuado para agilizar los procesos de investigación ante el Ministerio Público y el proceso de pérdida de patria potestad ante el Poder Judicial son indispensables y necesarios en una tarea que nos compete a toda la Sociedad: el bienestar de los niños. Es el primer paso así como acelerar el proceso de investigación del Ministerio Público. ¡El mantenerlos institucionalizados durante toda su infancia y adolescencia, al margen de una vida familiar, no es una solución sino también un abandono!


LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

POLÍTICA 11

unomásuno

Volvieron a clase 27.6 millones de alumnos Son de instrucción básica y media en 234 mil escuelas GERARDO ROMÁN REPORTERO

E

Alimentos sanos en escuelas A propósito del nuevo ciclo escolar y del cambio de la dieta de los alumnos en las escuelas de educación básica, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) venderá a precios accesibles, en escuelas de nivel básico, un alimento a base de calamar, con el que el Sistema Producto Calamar busca contribuir a mejorar la nutrición de los infantes. “El Calisnack” es uno de los alimentos más innovadores y al que le apuestan los productores para su comercialización en una bolsita con calamar preparado y listo para abrir y comer. Su presentación comercial es de 100 gramos y cuesta 18 pesos, pero la que se venderá –en la primera etapa– sólo en escuelas del norte del país costará seis pesos. El Comité del Sistema Producto Calamar (CSPC) de Baja California detalló que a través de un programa de las autoridades locales de pesca de la entidad buscan entrar a las escuelas con productos tipo botanas, pero con un alto valor nutricional, toda vez que ya se trata de un alimento con alto contenido de Omega 3, componente que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares. Al respecto, el titular de la Conapesca, Ramón Corral Ávila, adelantó que los productos que se expenden en las escuelas de nivel básico podrían ser sustituidas por productos del mar y la acuacultura, como el calamar deshidratado –que es consumido desde hace décadas por los niños en Japón, Corea y China–, como parte de la campaña federal en contra de la obesidad y el sobrepeso. “En nuestro país se pescan más de 66 mil toneladas de calamar gigante que podría dirigirse a la alimentación de los niños, pero no sólo eso, también se les puede ofrecer brochetas y empanadas de sardina, debido a que el Sistema Producto de la Sardina ya explora nuevas presentaciones de la especie para ofrecer un producto económico”, destacó. El nuevo producto y otras variedades Sobre el nuevo artículo, el biólogo Alejandro Arias, industrializador de productos de calamar e integrante del CSPC, refirió que el mercado internacional para comercializar al calamar que se produce en las costas mexicanas ya es un hecho, toda vez que en Europa y Asia se vende muy bien. “Pero lo que nos interesa es darle valor agregado a la producción y ofrecerlo al mercado interno, porque siempre los mejores productos agroalimentarios se destinan a la exportación”, indicó.

ste lunes inició el ciclo escolar 2011-2012, por lo que regresaron a las aulas más de 27.6 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, y de Capacitación para el Trabajo y Normalistas, en las más de 234 mil escuelas públicas y privadas de estos niveles en todo el país. En ese sentido, la Secretaría

de Educación Pública informó que hoy regresaron a clases más de 1.2 millones de maestros de estos niveles de estudio. En total, este mes de agosto estarán ya laborando en las aulas de todo el país cerca de 35 millones de alumnos en todos los tipos, niveles y modalidades educativas, pues hace unas semanas entraron a clases, después de las vacaciones de verano, estudiantes de Educación Media Superior, Superior,

Maestría y Doctorado. A las más de 234 mil escuelas públicas y privadas de los niveles preescolar, primaria, secundaria, capacitación para el trabajo y normales que inician clases en todo el territorio nacional, informó la SEP, se suman poco más de 15 mil 400 planteles de bachillerato y profesional técnico, así como un poco más de 6 mil instituciones de educación superior que ya iniciaron clases.

Esfuerzos para reducir obesidad Para reducir la obesidad de los niños en las escuelas, a partir de septiembre, el número de alimentos que se venderán en las cooperativas y tiendas escolares se reducirá de mil 500 a 460, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila. Entrevistado al término del concierto del Programa 5 Pasos “Amigo de Mí” –en el que estuvieron la titular del DIF Nacional, Cecilia Landerreche Gómez Morín, Alejandro Orvañanos, director Comercial de Grupo Bimbo y la directora del Papalote Museo del Niño, Dolores Béistegui–, Hernández Ávila señaló que con esta medida entrará en vigor la segunda etapa de los Lineamientos para la Venta de Alimentos Industrializados en Centros Escolares. La segunda fase, informó el funcionario de la Secretaría de Salud, establece lineamientos para reducir alimentos con sal y azúcares, y determina que las porciones que se vendan a los pequeños no pueden rebasar las 130 calorías. De acuerdo con los resultados previos de una evaluación de la primera etapa realizada por la dependencia, a través de una encuesta en 12 estados de la República, se consideró que el 80 por ciento de las escuelas se encuentran listas para iniciar la segunda fase. Paralelamente, dijo, se ha puesto en marcha el Programa 5 Pasos, “Amigo de Mí”, que tiene como objetivo fomentar en la población infantil las cinco medidas para tener una mejor salud como es ejercitarse, tomar agua, comer frutas y verduras, medirse la cintura, controlar la cantidad de comida

que se ingiere y compartir con la familia. Comentó que a través de esta rutina de ejercicios, se estima que el niño gaste entre 150 y 250 calorías durante media hora en su estancia en la escuela; la meta de este programa es que se implante en las 220 mil escuelas en el ciclo escolar 2012-2013. Landerreche Gómez Morín presidió el concierto y señaló en su discurso que esta estrategia es una muestra para que los niños, niñas y sus familias aprendan a tener una alimentación sana que les permita desarrollarse en condiciones óptimas.


12 POLÍTICA

unomásuno

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

Desarrolla IPN software para detectar estilos de aprendizaje Permitirán develar la incógnita de por qué en un grupo no todos los alumnos aprenden a un mismo ritmo

E

studiantes de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron el proyecto denominado: Sistema para identificar estilos de aprendizaje a través de un ambiente virtual de computadora, que puede ayudar a los maestros a identificar, a través de un cuestionario interactivo, la forma en que los jóvenes asimilan el conocimiento, con su propio estilo de aprendizaje. Con este proyecto, Angélica Susana Herrera Villagrán, Armando Bejarano Castro y Luis Fernando Maqueda Hernández, obtuvieron su título de Ingenieros en Sistemas Computacionales de la ESCOM. "El estilo de aprendizaje es la forma en la que cada uno de nosotros adquirimos información o conocimientos a lo largo de nuestra vida, y aunque existen varias teorías, nosotros retomamos el modelo de Peter Honey y Alan Mumford, que plantean cuatro estilos básicos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático", apuntó Bejarano Castro. Añadió que se basaron en un cuestionario de origen británico, que fue traducido al español por Catalina Alonso y Gallego Gil, en colaboración con Peter Honey, que resultó en lo que ahora se conoce como el cuestionario CHAEA de Estilos de Aprendizaje. A partir del cuestionario CHAEA los alumnos desarrollaron un programa interactivo a través de una página web con 80 reactivos de comportamiento, divididos por 20 actividades correspondientes a cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje. De acuerdo con las respuestas se van desarrollando diversas escenas que incrementan el valor en puntos según el estilo prevaleciente. "Nuestro objetivo fue elaborar una página web a través de la cual se puedan evaluar los estilos de aprendizaje por medio de animaciones multimedia y cuestionamientos que reflejan situaciones reales de la vida, aunque nosotros nos enfocamos particularmente a la comunidad ESCOM", manifestó Herrera Villagrán. El programa, que se encuentra en proceso de registro, contiene cuatro temas principales: casa, amigos, escuela y sexualidad. Con la ayuda de la pedagoga Berenice Celis Domínguez, los jóvenes politécnicos redactaron cada problema meticulosamente de tal manera que se apegara lo mejor posible al contexto escolar. Respecto a los detalles técnicos, resaltaron que la base de datos está elaborada en MySQL, las animaciones en flash y para la página web utilizaron Java por su variedad de aplicaciones y su estabilidad, lo que les permitió la apertura hacia internet y utilizarlo en la red local para atender a varias personas al mismo tiempo.


L U N E S 22

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Condenan balacera en estadio de futbol Demandan capitalinos, cadena perpetua a criminales ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ, JOSÉ RAMÓN OLIVO Y URIEL MUÑOZ REPORTEROS

D

espués de lo sucedido, en el partido de futbol soccer entre Santos y MonarcasMorelia el pasado fin de semana, los capitalinos se encuentran preocupados por los niveles de violencia que han sacudido al país en los últimos años; muchos de ellos ya ni piensan asistir a eventos deportivos o culturales. En un sondeo realizado por unomásuno, La Tarde del unomásuno y Diario Amanecer, los habitantes del Distrito Federal expresaron su desacuerdo con los hechos de violencia realizados por el crimen organizado en las afueras del Estadio Corona, ubicado en la zona conurbada de Torreón, Coahuila, donde oficialmente un policía resultó herido, pidieron penas ejemplares, incluso se pidió cadena perpetua y hasta la pena muerte. Los entrevistados, fueron principalmente personas que

se encontraban turisteando en el Corredor Paseo de la Reforma, el Zócalo Capitalino y la Zona Rosa, por lo que de forma sorpresiva expresaron su sentir ante la ola de violencia en la que vive México, diciendo que nuestras autoridades se preocupan más por las elecciones, que por el pueblo. Entre ellos se encontraba el ciclista de Alejandro Martínez, quien pidió mayor seguridad en los centros deportivos y lugares públicos, debido a que ya no se siente seguro al transitar por las calles de la capital, ni de Acapulco y mucho menos ha pensado en visitar una ciudad al norte del país. En cambio Víctor Olbarán, vendedor de marionetas, aseguró que la delincuencia organizada se genera por la falta de empleo, por supuesto entre los jóvenes que no tienen oportunidad de estudio, ni de trabajo, es por ello que “el gobierno debe eliminar la corrupción que nos contamina a todos nosotros” enfatizó. También la señora y madre

de familia María de Lourdes Marcell, dijo que le preocupa la seguridad de sus hijos debido a que las autoridades no han hecho un buen trabajo, por lo tanto hay anomalías en aquellos lugares públicos, por lo que recomendó a los gobiernos estatales y municipales a no dejarse corromper por los malos. Por último, al señor Epigmenio Gutiérrez, de oficio barrendero, se le preguntó acerca de cómo se siente trabajar en las calles, y contestó “ tengo miedo a que me asalten, México ya no es como antes, cuando podía trabajar a medianoche, como si nada, pero ahora ha habido veces que me roban lo poco que gano a las dos de la tarde”. Lo anterior demuestra la problemática que ha generado la delincuencia organizada, poniendo en riesgo el empleo de miles de personas, quienes dependen de los centros deportivos que han sido severamente afectados por las bajas ventas, a causa del hecho sucedido en el Estadio Corona de Torreón, Coahuila.

La gente condenó la balacera en el estadio.

Puente de la muerte en Azcapotzalco ENRIQUE LUNA REPORTERO

Sin que le importe a la autoridad correspondiente el paso a desnivel ubicado entre la intersección de Circuito Interior y Avenida Jardín, en la d e l e g a c i ó n Azcapotzalco, se ha convertido en un “puente de la muerte”, debido a la falta de mantenimiento que recibe y acumulación de basura que propicia inundaciones constantes en el lugar. En un recorrido realizado por el equipo de Notivial de unomásuno, se pudo constatar que efectivamente el túnel

se encuentra inundado constantemente, ya que en las paredes de la estructura se puede observar grandes cantidades de salitre que han debilitado las paredes de dicho paso a desnivel. Además, en el aforo vehicular se puede observar una gran cantidad de basura que cubre la carpeta asfáltica del túnel, provocando el derrape de automovilistas que han llegado a chocar en el lugar, siendo muchos de estos casos fatales o de por lo menos de gravedad, dejando lisiadas a muchas personas. También la iluminación del túnel de apro-

ximadamente 150 metros de longitud, es deficiente, siendo que muchos focos del mismo se encuentran fundidos, situación que genera el riesgo de que un automovilista sea asaltado por rufianes que aprovechen la oscuridad de la noche para acosar a sus víctimas. Por último, se le pide a la autoridad de la delegación Azcapotzalco que tome cartas urgentes en el asunto, ya que la seguridad de los habitantes de dicha demarcación se encuentran en riesgo de sufrir un accidente o de perder a un ser querido.


14 POLÍTICA

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Le dan el último adiós a Don Gonzalo Castellot FALLAS DE ORIGEN

En una iglesia al sur de la ciudad de México, se dieron cita grandes personalidades de la radio y televisión

ENRIQUE LUNA REPORTERO

F

amiliares y amigos, le dieron el último adiós a Don Gonzalo Castellot, pionero de la radio y televisión, quién fue despedido entre aplausos y porras en una iglesia al sur de la ciudad de México, la cual se vistió de grandes personalidades

de radio, televisión y de la prensa escrita que lo recordaron con mucho cariño. En el lugar antes mencionado se tuvo la presencia de la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), Rosalía Buaún, como también de Jorge Manuel Hernández y Pedro Ferriz Santa Cruz, reconocidos locutores que nos han cautivado

el oído con su maravillosa voz y trayectoria única en el país. Entre los familiares del difunto se encontraban, su viuda Laura Mondragón, así como sus hijos Alonso y Laura, que en compañía de cerca de un centenar de personas escucharon la misa de cerca de 40 minutos, misma que fue oficiada por el padre Javier Acero, quién dijo un discurso de admira-

ción por el fallecido. Dicha misa fue realizada en honor a Don Gonzalo Castellot, quién fue reconocido por ayudar sin pedir nada a cambio a sus colegas, amigos y por supuesto a sus seres queridos, quienes lo recuerdan con gran admiración, amor y por su dedicación permanente al gremio de los locutores. Por último la líder de los

locutores, Rosalía Buaún dijo que “Fue un personaje de la locución, un hombre que siempre que pudo ayudar, ayudó a los locutores. Fue nuestro primer líder del sindicato de Televisa. Nos duele mucho que haya partido, ya tenía 90 años y ahora trajeron sus cenizas para que nos despidiéramos de él todos los locutores”.

Insegura, la Catedral Metropolitana para recibir Reliquias de Juan Pablo II POR RAÚL RUIZ/ISRAEL MARTÍNEZ REPORTEROS.

En estos momentos la Catedral Metropolitana no cuenta con la seguridad suficiente y por lo tanto no está en condiciones de recibir las reliquias del beato Juan Pablo II, debido a que la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) retiró a los elementos que resguardaban las instalaciones, aseguró en entrevista con los medios de comunicación, Armando Martínez, responsable de la vigilancia de dicho recinto, luego de considerar que “no entendemos por qué el Gobierno federal retiró a la policía, se fueron y nunca nos advirtieron nada”, Martínez responsabilizó a Genaro García Luna, secretario de

Seguridad Pública federal, de que la presencia de la Policía Federal se redujera de 60 a tan solo cuatro o cinco elementos. Al concluir la misa, encabezada por el cardenal Norberto Rivera, Armando Martínez manifestó su extrañeza por el incumplimiento del convenio firmado con la SSP federal, el entrevistado detalló, que al no contar con los elementos para la vigilancia en la Catedral Metropolitana “los fieles, el recinto y el cardenal Norberto Rivera, corren riesgos en su seguridad”, debido a que en el último año han sido 27 las incursiones violentas en esa iglesia, Afirmó que “el horno no está para bollos en el país, y tan sólo ayer vimos lo que pasó en Torreón (en el estadio Santos Modelo)”. El también presidente del Colegio de Abogados Católicos informó que para recibir las reliquias del beato entre el 5 y el 8 de septiembre, se requieren entre 60 y 90 elementos de seguridad pública para garantizar la vigilancia de los feligreses que acudirán a rendir honores. Informó que en los últimos días sólo se recibió una llamada de personal de la Secretaría de Gobernación, quienes manifestaron que en esta semana se solucionaría esta situación que ya tiene más de diez días; sin embargo, hasta ahora la vigilancia del interior del lugar sólo está a cargo de cuatro o cinco personas, recalcó que la Catedral Metropolitana, ha recibido en los últimos meses 27 incursiones violentas, por lo que responsabiliza a Genaro García Luna, de lo que suceda en la Catedral Metropolitana, ya que sin aviso alguno retiro a su personal.


LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

NOTIVIAL 15

unomásuno

Por la crisis, una opción: compra de útiles en Tepito *El barrio no es sólo nota roja, también se comercializan enseres escolares, equipo de cómputo, a precios accesibles: comerciantes RAÚL RUIZ/URIEL MUÑOZ REPORTEROS

La capital, con más incidencia de acoso.

La Ciudad de México, primer lugar en acoso FELIPE RODEA REPORTERO

El Distrito Federal ocupa el primer lugar nacional de violencia en los espacios laborales, situación que puede atribuirse a que más de 20 por ciento de las fuentes de trabajo del país se concentran en esta área geográfica. Por ello "si no denuncias te vuelves cómplice", advirtió la diputada Mariana Gómez del Campo Gurza durante una charla por twitcam, dedicada al tema del mobbing o acoso laboral, en la que llamó a todas aquellas víctimas o testigos de este abuso a denunciarlo a través de la página www.diputadosenaccion.org, donde serán canalizados para recibir la orientación jurídica y psicológica necesaria para enfrentar y solucionar este problema. Al respecto, comentó que en países como Alemania, Francia, España, Italia y Gran Bretaña, así como Australia y Estados Unidos, el acoso laboral ya es castigado: "Y en México no queremos que sea la excepción", agregó. Durante la charla, la legisladora presentó los testimonios de Elsa y Javier, ex trabajadores de dependencias del Gobierno del Distrito Federal, quienes de viva voz relataron cómo sus jefes los maltrataron psicológica y físicamente, los removieron de sus puestos con el argumento de no cumplir con el perfil requerido, a pesar de contar con los estudios y capacitación suficientes. También detallaron la forma en que eran exhibidos con sus compañeros, como un mecanismo de presión para obligarlos a firmar su renuncia. Inclusive, dentro del maltrato recibido fueron encerrados en un cuarto para atormentarlos. "Estos testimonios nos muestran que el acoso laboral es una realidad en oficinas, dependencias, instituciones públicas o privadas, así como en empresas y comercios, en las que millones de trabajadores son lastimados, denigrados y violentados, en ocasiones durante años, y que por miedo a perder su empleo aguantan éstas y otras agresiones, que con el paso del tiempo pueden llevarlos al suicidio", sentenció la legisladora. Ante esta situación, la Coordinadora del GPPAN aseguró que su partido trabaja e impulsa desde la Asamblea Legislativa reformas para que en el Distrito Federal, el mobbing sea considerado un delito y los agresores sean sancionados, además de que deberán reparar el daño Gómez del Campo recordó que Acción Nacional impulsó reformas a la Ley de Salud para considerar este abuso como problema de salud pública. Además, indicó, en próximos días se llevará a cabo un foro que contará con la participación de especialistas, a fin de encontrar juntos una solución a este problema.

N

o todo es información negativa y nota roja en Tepito, señalaron a unomásuno y Diario Amanecer de México, comerciantes del populoso "Barrio bravo", y luego de un recorrido del equipo de Notivial, por sus calles entre cientos de puestos, aseguraron los comerciantes, que la mala fama está quedando atrás y que con el inicio del ciclo escolar 2011-2012, se ha vuelto una constante para el capitalino, el tener que lidiar con la dolorosa "resaca económica" que representa, para sus ingresos, el enviar a sus hijos a la escuela, dicha situación es ya un ritual para la gran mayoría de los capitalinos. Mencionaron que durante esta temporada es común el estar bombardeados por una gran cantidad de publicidad, por parte de las grandes cadenas de supermercados. Con esto en mente y siempre buscando los mejores precios, los habitantes de la Ciudad de México han contado con una de las mejores opciones para conseguir todos sus artículos a los precios más económicos, el Barrio de Tepito. Aún con la fama de ser conocido como el "Barrio bravo", es innegable para los capitalinos, que por las calles de esta zona se pueden encontrar los mejores precios en cualquier artículo, desde una

caja de lápices de colores, hasta una computadora de escritorio; o bien desde una mochila hasta un par de zapatos. El Barrio de Tepito tiene todo lo que puedan necesitar para cumplir con la lista de útiles escolares. Aún con un presupuesto reducido, es posible que encuentre artículos al alcance de su bolsillo, si necesita algún zapato y/o tenis, el Mercado 23 ofrece las mejores marcas y modelos a un muy buen precio pero sobre todo originales, con modelos desde los 350 a 450 pesos, hasta los 1800 o 2000 pesos, todo depende de lo que necesite. Si una computadora es su prioridad, a lo largo del Eje 1 Norte podrá encontrar una gran cantidad de locales especializados en artículos electrónicos y

computacionales. Cuadernos, lápices, plumas, plumones, calculadoras, sacapuntas, etc., lo que necesite podrá encontrar a lo largo de las calles del barrio durante esta temporada. Los comerciantes del barrio esperan que con el inicio de clases los visitantes del barrio mantengan el buen ritmo que han mantenido en sus ventas durante todo el mes de septiembre, y que continúe la racha de los últimos 2 meses debido a la gran afluencia de turistas al barrio. El horario ideal para visitar el barrio es entre las 12:00 p.m. y las 17:00 p.m., momento en el que el comercio está en su mayor apogeo y en el que hay más afluencia de visitantes, concluyeron diciendo; visite el Barrio de Tepito y feliz regreso a clases!

Los capitalinos abarrotaron Tepito para la compra de útiles escolares.


16 NACIONAL

unomásuno

Vuelve la calma a Torreón * Interviene Derechos Humanos * La gente se recupera del susto por el tiroteo que suspendió el juego contra Monarcas * El policía herido, fuera de peligro * Localizan vehículo y armas involucrados * Impactos de bala en el inmueble

La balacera, junto al estadio de Santos Torreón, durante un encuentro deportivo, ya dio la vuelta al mundo. RAYMUNDO CAMARGO/ LUIS RUIZ REPORTERO/ CORRESPONSAL

T

orreón, Coah.- La calma vuelve a poco a poco a la ciudad. Sin embargo, la noticia de la balacera en las inmediaciones del Estadio Corona, en Torreón, que originó la suspensión del partido entre Santos Laguna y Monarcas Morelia, ya le dio la vuelta al mundo y es uno de los temas de análisis en diversos medios, ya que refleja el deterioro en materia de seguridad que se vive en México, y el estado de paranoia en que vive la población, al grado que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió un expediente por tales hechos, que hoy están en boca de todo el mundo. Sin embargo, este incidente que causó pánico –y que por fortuna no tuvo costo en desgracias personales, salvo un policía herido que está fuera de peligro–, no es un hecho aislado en la Comarca Lagunera, en los límites de Durango y Coahuila, que ha sido escenario de ataques ligados con el crimen organizado, que han golpeado centros de recreación, como bares, plazas públicas y hasta balnearios. Autoridades de Seguridad Pública de Torreón confirmaron que la balacera se suscitó afuera del estadio y que no fue contra la población civil, ni dentro ni fuera del inmueble, sino contra una patrulla en las inmediaciones del ejido La Concha, en la autopista Torreón-

San Pedro, cuando sujetos armados a bordo de una camioneta dispararon contra la unidad policial. AGRESION DIRECTA A LA POLICIA Se indicó que el tiroteo comenzó en un retén instalado por policías municipales en la carretera a San Pedro de las Colonias, cuando un grupo de hombres armados, que viajaban en camionetas, no obedecieron la orden de alto y atacaron a los agentes. Ante ello, el presidente municipal de esa ciudad, Eduardo Olmos, y el director de la Policía, Adelaido Flores, se unieron a los reclamos de la ciudadanía y pidieron a los gobiernos estatal y federal "sumarse en la prevención, investigación y persecución de los delitos con resultados tangibles", así como mayor cooperación en materia de seguridad y en el combate al crimen organizado, que en el presente año ha perpetrado más de 50 agresiones contra agentes de la corporación, con saldo de 45 heridos y 17 policías fallecidos. Por otra parte, la CNDH inició un expediente de atención victimológica de oficio y su oficina en la localidad, ofreció ayuda y apoyo médico y psicológico, además de orientación jurídica, al tiempo que reiteró estar pendiente de las acciones que las autoridades competentes deben realizar para atender debidamente a las personas agraviadas. Datos del gobierno federal revelan

que la comarca lagunera está en medio de una cruenta lucha entre el poderoso cártel que dirige Joaquín Chapo Guzmán y Los Zetas, en la que se han visto atacados centros de diversión, que en el presente año han costado la vida a 40 personas, en su mayoría jóvenes. El más cruento ataque se registró en julio de 2010, cuando 18 personas de entre 20 y 30 años fueron acribilladas durante una fiesta en una "quinta", propiedad localizada en las afueras de Torreón, que tiene piscinas y que es rentada los fines de semana. ENCUENTRAN VEHICULO Y ARMAS La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)informó que tras una intensa búsqueda por tierra y aire, fue localizado y decomisado un vehículo abandonado con armas largas y municiones en las inmediaciones del Territorio Santos Modelo de Torreón, minutos después de la balacera que interrumpió el partido SantosMonarcas. Las autoridades castrenses

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011 suponen que dicho vehículo podría haber sido uno de los que utilizaron los agresores. En su interior encontraron armas largas, cargadores y municiones, lo cual fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales correspondientes. Asimismo, la dependencia aclaró que sus agentes no fueron blanco de la agresión que se suscitó en un primer momento, pero indicó que tras conocerse el tiroteo, se ordenó el despliegue de efectivos adscritos a la XI Región Militar para apoyar a las corporaciones locales en la búsqueda de los agresores. Por otra parte, Adelaido Flores Díaz, director general de Seguridad Pública de Torreón, informó que una camioneta Ford cabina y media con tres armas largas y dos granadas fue decomisada. IMPACTOS EN LAS INSTALACIONES A su vez, Alejandro Irarragorri, presidente del equipo Santos Laguna, dijo en conferencia de prensa que informes preliminares del cuerpo de seguridad del Estadio Corona revelaron que dentro del inmueble no hubo disparos ni detonaciones. Sin embargo, la directiva reconoció que hubo impactos de bala en las instalaciones, como un cristal en las oficinas de una televisora, en una las rampas de acceso al sótano, la estructura poniente del estadio, la barda perimetral, así como una de las suites del nivel Victoria. Irarragorri lamentó el hecho, en el que nada tiene que ver el deporte y convocó a los aficionados a "no dejarse desalentar por este lamentable hecho. Igualmente aseguró que la organización Santos y las autoridades adoptarán las medidas necesarias "para que el fútbol continúe siendo un deporte familiar". El directivo pidió a la gente "que no se asuste, que sigamos bien porque en la vida tenemos que ir siempre pensando que todo está bien y que somos muchisísimos más los buenos, contra algunos que no les gusta ser tan buenos; entonces, en ese sentido, mantengamos la calma”. Jugadores y cuerpo técnico regresaron el domingo a entrenar, en tanto siguen las investigaciones. Hasta el momento, ninguno de ellos ha sido llamado a declarar.


L U N E S 22

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

el dinero

12.38

unomásuno

Pemex licita primeros campos maduros al sector privado Adjudican a la empresa inglesa Petrofac Facilities Management Limited los campos Santuario y Magallanes, y a la Administradora de Proyectos, el campo Carrizo

P

México muestra signos de desaceleración: IP

etróleos Mexicanos inició la presentación y apertura de propuestas para la asignación de los contratos de exploración y producción de petróleos a empresas privadas en Tabasco, marcando una historia en el país desde que se nacionalizó en 1983, dio a conocer el director general de la paraestatal, Juan José Suárez. Petróleos Mexicanos anunció el fallo de la primera ronda de licitaciones de los Contratos

Integrales para Exploración y Producción de campos maduros de la región sur, siendo las empresas ganadoras Petrofac Facilities Management Limited para los campos Santuario y Magallanes, y Administradora de Proyectos de Campo para el campo Carrizo. En el caso de Campo Santuario, Pemex pidió un precio máximo de 7.97 dólares por barril de petróleo, y la compañía ofreció 5.01 dólares, en tanto

que para Magallanes, la paraestatal pidió como máximo 9.78 dólares, y la firma extranjera ofreció 5.01 dólares. En el campo Carrizo, Pemex ofreció pagar 12.31 dólares por barril, y la compañía Administradora de Proyecto brindó 5.03 dólares por barril extraído, más el 75% del llamado costo de desarrollo, lo que sin embargo queda por debajo de los precios máximos fijados por la paraestatal.

JAVIER CALDERÓN REPORTERO

La economía mexicana ya muestra los primeros indicios de una desaceleración, por lo que es urgente articular un programa para la defensa y reactivación de la planta productiva, a fin de proteger el patrimonio productivo y el empleo. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) señaló que el ambiente económico mundial se ha complicado, y ninguna economía quedará al margen de esta onda expansiva. Es preciso fortalecer el blindaje de la economía, inducir el despegue del mercado interno y reforzar el crecimiento de la planta productiva, para aminorar el impacto de la onda expansiva y evitar daños mayores e innecesarios a la economía nacional”, sostuvo. Pese a las acciones emprendidas por Estados Unidos y la Unión Europea para contener la volatilidad, los mercados financieros atraviesan por una crisis de confianza y pierde dinamismo el comercio internacional, lo que modifica el ambiente para los negocios y eleva la incertidumbre entre consumidores y empresarios. Así, estima que la convalescencia de la economía mundial será más prolongada y difícil de lo originalmente esperado y no estará exenta de dificultades, y México cerrará el año con un crecimiento menor al previsto debido al debilitamiento del mercado y la industria estadounidenses. Las cifras, que dan cuenta del comportamiento de la economía y la industria mexicanas, ofrecen los primeros indicios de una desaceleración que se intensificará en lo que resta del año, por el impacto de la onda expansiva proveniente de los mercados bursátiles. En efecto, tanto el Producto Interno Bruto (PIB) como la producción industrial perdieron altura en el segundo trimestre del año, tras registrar su más bajo crecimiento desde el inicio de la reactivación económica. En su reporte Reacción Institucional, señala que México debe depender más de sí mismo y menos de lo que ocurra más allá de las fronteras. “Sin atentar contra la estabilidad macroeconómica, es indispensable reconocer que esta es la hora del mercado interno”.

Registra riesgo país de México baja marginal El riesgo país de México se ubicó este viernes en 183 puntos base, una modesta baja de un punto respecto al nivel previo, luego de dos semanas consecutivas al alza, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe Semanal de su Vocería, precisa que el riesgo país de México –medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) de J.P. Morgan– está 34 puntos base por arriba del nivel reportado al cierre de 2010. Por otra parte, el riesgo país de Argentina aumentó 13 puntos base, para ubicarse en 750 unidades, mientras que el de Brasil se mantuvo estable en 215 puntos base, refiere la dependencia. El Servicio de Estudios Económicos del Grupo BBVA expuso que hubo un alza en la aversión al riesgo en los últimos días, debido a los temores exacerbados de una recesión en Estados Unidos y a la ausencia de acuerdos entre líderes europeos para resolver su crisis de deuda. El indicador es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente, respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera “libre” de riesgos. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 unidades, el 24 de octubre de 2008.


L U N E S 22

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Mundo unomásuno

Comienza caída de Gadhaffi Rebeldes libios entran a Trípoli: testigos

T

únez.- Rebeldes libios entraron a Trípoli, sin encontrar señales de resistencia de las fuerzas leales a Muammar Gadhaffi, dijo el domingo un testigo. Los rebeldes hicieron disparos al aire en celebración cerca del barrio de Hay Andaluf, dijo el testigo por teléfono. Un periodista de Reuters vio a miles de rebeldes avanzando hacia Trípoli más temprano en la carretera costera desde el oeste. La británica Sky News aseguró que los rebeldes se encontraban a solo ocho kilómetros del centro de Trípoli. Reciben civiles a rebeldes libios en Trípoli Una caravana de rebeldes libios ingresó en Trípoli después de un día de intensos combates cerca de la capital libia, donde fueron recibidos por una multitud de civiles que agitaron banderas rebeldes e hicieron disparos de celebración. Según la cadena de noticias británica BBC, algunos informes indican que Gadafi todavía cuenta con miles de seguidores armados en la capital, pero otros afirman que un importante número de ellos ya se rindió a los rebeldes. Asimismo, rebeldes del Consejo Nacional de Transición (CNT) afirmaron este domingo haber capturado al hijo del líder libio Muamar Gadafi, Saif Al-Islam, quien estaría bajo vigilancia en espera de ser juzgado, según declaraciones a la televisora árabe Al Yazira. El ministro de Información de Libia, Ibrahim Moussa, dijo que los enfrentamientos en Trípoli desde el mediodía (10:00 GMT) del domingo dejaron al menos mil 300 muertos y cinco mil heridos, y añadió que los hospitales fueron desbordados por el alto número de víctimas. Rebeldes capturan a hijo de Gaddafi, Saif Al-Islam Túnez.- Los rebeldes libios capturaron a al hijo de Muammar Gadhaffi, Saif Al-Islam, dijo a la cadena de televisión Al Jazeera el presidente del Consejo Nacional de Transición (NTC por sus siglas en inglés). “Hemos confirmado la información de que nuestros hombres capturaron a Saif Al-Islam”, dijo Mustapha Abd El Jalil. “Hemos dado instrucciones de tratarlo bien para que pueda enfrentar un juicio”, agregó.

A su vez el procurador de la Corte Penal Internacional, confirmó que el hijo de Moamar Gadhaffi Seif al-Islam, quien está acusado junto con su padre de crímenes contra la humanidad, fue detenido por los insurgentes, dijo el lunes Seif Gadhaffi y su padre fueron acusados este año de orquestar, planear y participar en ataques ilegales contra civiles durante el levantamiento popular en Libia. El procurador de origen argentino Luis Moreno Ocampo dijo a la AP que Seif Gadhaffi fue detenido por “fuerzas especiales rebeldes” . No dio más detalles del arresto ni de la fuente de su información. “Mañana por la mañana hablaremos con ellos” , dijo Moreno en referencia a los rebeldes. “Es hora de la justicia, no de la venganza” . Por su parte las fuerzas rebeldes avanzaron desde el este y el oeste en los últimos días, respaldados por aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte

(OTAN) para hacer cumplir una resolución de las Naciones Unidas (ONU) y proteger a los civiles. El gobierno del Reino Unido dijo la noche del domingo que “está claro que la escena que estamos presenciando en Trípoli indica que está cerca el fin de Gadhaffi, quien ha cometido crímenes atroces contra el pueblo de Libia, y tenía que irse ahora para evitar más sufrimiento”. Al instar a Gadhaffi a renunciar, el Departamento de Estado de los Estados Unidos dijo que “está claro que la ofensiva de Trípoli está en marcha”. El combatiente rebelde Mohammed al-Zawi dijo que una caravana de más de 10 camiones entró en el distrito de Ghot Shaal, en el borde occidental de la ciudad. Agregó que ésta avanzó hasta el distrito de Girgash, unos dos kilómetros de la Plaza Verde, el tradicional punto de reunión para los partidarios de Gadhaffi en los últimos años, y fue objeto de disparos de francotiradores desde una azotea. Sin embargo, agregó que los rebeldes “entrarán en la Plaza Verde esta noche, si Dios quiere”, agregó. El ministro de Información libio afirmó que el gobierno de Gadhaffi está dispuesto a negociar directamente con los rebeldes, pero horas antes Gadhaffi llamó por la televisión estatal a sus seguidores a “limpiar” a los rebeldes de Trípoli. Los dirigentes rebeldes dijeron este domingo que están dispuestos a detener su ofensiva si Gadhaffi anuncia su partida. En declaraciones a la televisión Al Arabiya, dijo que las fuerzas rebeldes darían a Gadhaffi y a sus hijos una salida segura del país. Rebeldes capturan a hijo de Gadhaffi, Saif Al-Islam Túnez.- Los rebeldes libios capturaron a al hijo de Muammar Gadhaffi, Saif Al-Islam, dijo a la cadena de televisión Al Jazeera el presidente del Consejo Nacional de Transición (NTC por sus siglas en inglés). “Hemos confirmado la información de que nuestros hombres capturaron a Saif Al-Islam”, dijo Mustapha Abd El Jalil. “Hemos dado instrucciones de tratarlo bien para que pueda enfrentar un juicio”, agregó.


L U N E S 22

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Cultura Comparten capitalinos y chinos estrategias a favor del patrimonio unomásuno

Intercambio

artístico

cultural

entre

ambas

naciones

U

na delegación china se reunió con autoridades capitalinas para conocer los procesos y estrategias del gobierno local en favor de la protección, el resguardo y la promoción del patrimonio cultural, con miras a implementarlas en su país. La Secretaría de Cultura del Distrito Federal recordó que una de esas estrategias fue propuesta recientemente al gobierno federal, que aceptó implementar en 150 secundarias capitalinas la asignatura Patrimonio Cultural y Natural del Distrito Federal, a fin de promover el conocimiento y el patrimonio cultural de cada entidad. De acuerdo con un comunicado, en la reunión, los delegados chinos y los representantes de la Secretaría de Cultura dialogaron sobre las estrategias implementadas para el rescate de experiencias en materia de administración cultural, específicamente en la protección y promoción del Centro Histórico para beneficio de las comunidades.

La ciudad de México una de las más importantes de América Latina.

"Camino a las pasar elas" de Sabrina Jiménez, excelente libr o para neo modelos ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

C

amino a las pasarelas es la historia de una modelo, sus vivencias y desengaños. Una novela inquietante, emocionante por su realidad escrita por Sabrina Jiménez, neo novelista que debuta en ese fantástico mundo de los libros y con bastante éxito ya que este es un producto excelente que atrapa la atención del lector desde sus primeras líneas porque los incidentes se presentan de una forma honesta, basados en la realidad del ambiente del modelaje donde la competencia no es sólo por la belleza sino por el triunfo. Sabrina Jiménez, con un poquito de su toque personal, le dio "vida" a una novela franca donde no se trata de sorprender al lector sino que es en cierta forma una especie de investigación involuntaria personal, sobre el modelaje que ella misma vivió y fue capaz de conocer el

"cómo" es la "entrada por la puerta grande" al modelaje de primer mundo, de una hermosa chica que pasa "las de Caín". Quiero decir que esa chica debe vivir amores, desamores, peligros, satisfacciones, envidias, engaños, emociones encontradas con sólo 17 años de edad y con toda su esperanza por vivir su sueño, de pisar las pasarelas más importantes luciendo su figura y en parte lo logra porque a pesar del ambiente pesado que caracteriza al modelaje también es cierto que existen personas magníficas en las especialidades de ese ambiente. Como pueden ser modistos, maquillistas, maestros de pasarela, peinadoras(es) los mismos modelos, en fin un mundo de personas que forman parte del que se llama Modelaje Profesional. En el libro los nombres de las agencias y de las personas fueron modificados para evitar que haya un mal entendi-

Sabrina Jiménez logra el éxito.

En el mismo marco, José de la Rosa, coordinador de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura, puso énfasis en que tanto México como China tienen la fortuna de contar con culturas milenarias, lo que las hace referente importante en el resto del mundo. En ese sentido, aseguró, es importante tejer lazos de intercambio y hermanamientos para conocer los usos y costumbres de ambas naciones, a fin de conocer estrategias que ayuden a la protección y promoción del centro histórico. De la Rosa destacó que debido al lugar número que ocupa México por los sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, la Ciudad de México está posicionada como un referente en materia de patrimonio cultural. El Centro Histórico, Xochimilco, Casa Estudio Luis Barragán y el Campus Central de Ciudad Universitaria, son los cuatro espacios por lo que conciben a la Ciudad de México como una de las más importantes de América Latina, apuntó. Agregó que gracias al trabajo que se realiza en esta metrópoli se ha alcanzado un alto posicionamiento de la actividad cultural, así como de las diferentes manifestaciones enfocadas a la preservación y conservación en materia artística y cultural.

do respecto a lo que busca esta historia, dar a conocer a las nuevas generaciones de modelos juveniles lo que existe en ese fascinante mundo de la máxima belleza. El volumen ha sido un éxito desde que fue presentado hace unos meses en la Asociación Nacional de Locutores (ANLM) gracias a la también escritora y su presidenta Rosalía Buaún Sánchez de Armendáriz, aunque su distribución aún no está del todo correcta pero esto se concretará en breve. “Camino a la pasarela", en su contraportada tiene breves opiniones de personalidades tan admiradas como Cristina Pacheco, la gran escritora y periodista de Canal 11; la preciosa modelo Carmen Campuzano, la lideresa de los locutores de México, Rosalía Buaún, y de su servidor, por lo que agradezco la distinción que me permitió Sabrina Jiménez y el excelente relacionista público y coordinador de eventos y descubridor de talentos Edmundo Rodríguez Verti, quien fue la clave para que conociéramos a tan talentosa escritora.


20 CULTURA

unomásuno

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

Apoyará UIA niños indígenas de Veracruz, Chiapas y Chihuahua Con festival recaudará fondos para la nutrición de los menores

U

n total de dos mil 500 niños indígenas pertenecientes a las comunidades de Pamachi, Urique, en Chihuahua; en Ts´umbal, Xihtalha, de Chiapas; y en Huayacocotla, Texcatepec, Tlachichilco y Zontecomatlán, de la Sierra Norte de Veracruz, se beneficiarán durante la segunda edición del Ibero Fest 2011. A realizarse el próximo 5 de noviembre en la Universidad Iberoamericana (UIA), campus

Ciudad de México, el encuentro, con el que se pretende recaudar fondos para estos niños, contará con la participación de seis bandas: Los Daniels, el Instituto Mexicano del Sonido, She´s a Tease, Dapuntobeat, Vicente Gallo, Freak y Vesspa. En entrevista, Jesús González Alcántara, su productor, dijo que la iniciativa de la Fundación Loyola busca recaudar fondos para apoyar proyectos de nutrición infantil y el fortalecimiento de la salud de niñas

Los niños indígenas, la prioridad de la UIA

y niños indígenas en las citadas entidades del país. "Esperamos que este año asistan cerca de seis mil jóvenes, y lo que de ello se recaude será enviado a las zonas que apoya esa fundación, que en total se hace cargo de unos 240 proyectos en 17 entidades de la República", dijo. Sin precisar cuánto espera recaudar, explicó que la Fundación Loyola "tiene ya algunos proyectos a los cuales destina lo que recauda; son proyectos que tienen ya muchos años y en donde los jesuitas tienen tiempo trabajando en misión, por lo tanto, cada año se decide a cual apoyar". "Sabemos que hay muchas necesidades en todo el país, pero la fundación se avoca a los proyectos donde trabajan los jesuitas desde hace mucho tiempo", señaló. Con un costo de preventa 350 pesos y de 400 el día del "show", destaca la presencia del grupo estadounidense de rock alternativo "Black Rebel Motorcycle Club", conformado por Peter Hayes, Robert Been y Leah Shapiro. González Alcántara llamó a apoyar a estos niños con música, "pues la Fundación Loyola junto con otras instancias se suman para hacer un festival con causa, con un propósito humanitario.

Recuerdan a Leona Vicario en su 169 aniversario luctuoso Con un llamado a reconocer a las mujeres que participaron en el movimiento independentista, autoridades del gobierno del Distrito Federal rindieron tributo a Leona Vicario (1789-1842), en su 169 aniversario luctuoso. En el monumento erigido en su honor, ubicado en la Plaza de Santa Catarina, en el Centro Histórico de esta ciudad, Martha Lucía Micher Camarena, directora general del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, destacó la participación femenina en la construcción de una nueva patria. Acompañada por la Consejera Jurídica del gobierno capitalino, Leticia Bonifaz Alfonso, Micher Camarena pugnó porque se reconozca a José Ortiz Gertrudis Bocanegra, Luisa Martínez, Andrea González, Marica Ricarda, María Anaya, Antonia García, Juana Villaseñor, Antonia Piña, Francisca Torres, María Taboada, Altagracia Mercado, Rafaela López y Guadalupe Rangel. Ello por tratarse de mujeres que rompieron paradigmas, que más allá de ser cocineras, fueron las estrategas e impulsoras del movimiento de Independencia de México. "Se trata de mujeres con semblantes firmes, con razones fuertes, ideales necios y pensamientos temerarios, luchadoras, libertarias, soñadoras, reaccionarias y anónimas, así fueron las mujeres que forjaron nuestra patria", señaló. Durante su intervención, elogió la vida y legado de quien fuera considerada "la Madre Patria" y la primera

mujer periodista en México: Leona Vicario, a quien calificó como auténtica leona, de espíritu rebelde y libre, de carácter férreo y congruencia inconmutable, que miró un cielo lleno de añoranzas, una tierra sedienta de justicia y gente colmada de esperanzas". Recordó a Vicario como una mujer "fiera" que saltó, corrió, huyó, organizó, parió en una cueva y reivindicó el nombre de las mujeres. "Lo colocó alto, en letras de oro, en monedas de níquel, en monumentos, en libros de historia, en juegos artificiales, en gritos de independencia", agregó.

Leona Vicario, aniversario luctuoso.

Centro Elena Garro tendrá que esperar.

Vuelven a frenar obras del centro Elena Garro La construcción del Centro Cultural que llevará el nombre de la escritora mexicana Elena Garro, quien este lunes cumple 13 años de fallecida, sigue sin concretarse, ahora debido a supuesta falta de seguridad de la edificación. La iniciativa del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) establece que el centro tendría aulas para cursos de capacitación respecto al tema de estudios de género, formación de libreros; cafetería y un auditorio que puede funcionar tanto para presentaciones de libros como para proyecciones cinematográficas. Sin embargo, la obra, situada en el barrio de Coyoacán, ha tenido diversos inconvenientes que han impedido que siga adelante, por ejemplo, entre septiembre y octubre de 2010 estuvo detenida por primera vez por falta de seguridad, en enero de este año por falta de estudios de impacto vial y ahora de nuevo por problemas de seguridad. Oriunda de Puebla, Elena Garro nació 11 de diciembre de 1916; su versatilidad quedó plasmada tanto en su actividad periodística, como en su producción dramática y literaria. En la época de la Guerra Cristera (1926-1928), Garro se trasladó de Puebla a Iguala, Guerrero, pero al poco tiempo y aún siendo muy joven viajó a la Ciudad de México para estudiar literatura, coreografía y teatro en la UNAM. Allí conoció a Octavio Paz, con quien se casó en 1937, año en el que lo acompaña a España, lo que impide que continúe sus estudios universitarios. Elena y Octavio tuvieron a su hija Helena y se divorciaron en 1959. Según la biógrafa de Garro, Patricia Rosas Lopátegui, esa relación hizo que ella padeciera el menosprecio de su trabajo, el cual fue relegado. No obstante, en el teatro se acercó al drama histórico, la farsa y la tragedia; en el campo de la literatura escribió cuento, novela y poesía. Mientras que en el ámbito del periodismo abordó la problemática de género, habló de política nacional e internacional, hizo una radiografía de la cultura y del campo mexicanos y diseccionó los lastres del racismo. Según los conocedores de su obra, en su quehacer periodístico y literario Garro abordó cada uno de sus artículos con el rigor de la investigación, a través de su mirada sagaz, punzante y humorística dejó testimonio de los acontecimientos más importantes de su tiempo. Nada escapó a su visión crítica y contestataria, y sin reticencias o miramientos expresó lo que tenía que decir sobre opresión femenina, teatro, literatura, cine, política, racismo, injusticias sociales, corrupción, autoritarismo, etcétera.


L U N E S 22

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

Representará a México en Miss Universo 2012 Karina González ganó “Nuestra Belleza México 2011” A LBERTO ARREOLA

E STEVEZ

REPORTERO

K

arina González Muñoz obtuvo el título de Nuestra Belleza México en Gua-dalajara y representará a México en el próximo certamen Miss Universo 2012, por lo cual fue felicitada por Lupita Jones, directora del concurso en el que, por cierto, las emociones se mostraron a medias, debido a los recientes hechos en que Cynthia de la Vega, fue expulsada por Jones del concurso de Miss Mundo, en forma injusta, perdiendo credibilidad pública. La final de Nuestra Belleza México 2011 fue conducida por la Miss Universo 2011, Ximena Navarrete; Jacqueline Bracamontes y Javier Poza, siguiendo al protocolo de siempre en estos concursos. Hubo 34 participantes, recibidas por el gobernador de Jalisco Emilio González Márquez, quien deseó lo mejor a cada una de ellas. Las chicas comenzaron con un baile en hot pats, mostrando que las coreografías no son exactamente su especialidad, pero el esfuerzo ahí quedó. Joan Sebastian cantó "Dios mío, qué mujer", dedicada a la Miss Universo. La jalisciense agradeció a quien ha estado a su lado en este año, pues aseguró que hizo su mayor esfuerzo y tendrá la satisfacción de que "la corona de Miss Universo de 2010 será de México para siempre". Tras el proceso ya conocido, al final las chicas finalistas fueron: cuarto lugar, Lucía Silva

González, Guadalajara; en tercer lugar, Grecia Gutiérrez Godoy, Sinaloa; también eligieron a quien nos representará en Nuestra

Belleza Mundo México 2011, Mariana Berumen Reynoso, de Guanajuato. Finalmente, sin gran emoción, la ganadora del título Nuestra Belleza

México 2011 fue Karina González Muñoz, de Aguascalientes y quedó como suplente Nohemí Hermosillo Villalobos, del Estado de México.

¡Corte! RICARDO PERETE

Esta es la lista de mujeres que filmaron al lado de Pedro Infante

Las mujeres el deleite y la pasión artística de Pedro Infante… ESTA ES LA LISTA de las bellezas que acompañaron a Pedro en sus 59 películas de cine: María Elena Marqués, Blanca Estela Pavón, Irma Dorantes, Silvia Pinal, Lilia Prado, Marga López, Libertad Lamarque, Carmen Sevilla, Carmen "Chula" Prieto, Sarita Montiel, Sofía Álvarez, Blanca de Castrejón, María Luisa Zea, Yolanda Varela, Carmen Montejo, Rosita Arenas, Carmelita González, Amanda del Lleno, Silvia Derbez, Emilia Guiú, Carmen Molina, Beatriz Aguirre, Rosita Quintana, Miroslava Sternova, Charito Granados, Magda Guzmán, Rita Mecedo, Ana Bertha Lepe, "Chachita", María Eugenia Llamas ,"Tuzita" y Lupita Torrentera. Cómo han pasado los años OSCAR PULIDO, actor y humorista se inició en los teatros y después debutó como cantante en XEB y XEQ, y también decidió incursionar en la ópera… SIN EMBARGO, descubrió a tiempo que en ese camino no estaba el éxito y prefirió la actuación… COMO COMEDIANTE llegó a "robar cámara" a Joaquín Pardavé… FUE EL MARIDO despistado de Blanca de Castejón en "Escuela de Vagabundos", con Pedro Infante y Miroslava… FILMO "Espaldas mojadas", con la dirección de Alejandro Galindo en un papel serio… CON "TIN TAN" trabajó en "No me defiendas compadre" y "Yo soy charro de levita" (1949), y en "El papelerito" ganó premios… TAMBIEN apareció en cintas célebres, como "La rebelión de los colgados" (1954) y "El camino de la vida" (1956)… EN LA CINTA HOLLYWOODENSE "Tarde de Silvia Pinal. toros", actuó con Katy Jurado, y la dirección estuvo a cargo de Bud Boeticher… Remolino de notas CYNTHIA DE LA VEGA, la belleza destronada por Lupita Jones, se auxilia de un video en el que se aprecia a Patricia Brogeras con unas copas de más y es la coordinadora nacional de "Nuestra Belleza México"… ERIK ESTRADA forma parte del elenco del programa de Univisión "Mira quien baila"… Erick fue astro de la serie de Tv "Patrulla motorizada"… LAURA FLORES renovó su contrato para continuar en la temporada teatral de la obra "Bajo Cero", al lado de Helena Rojo y Alejandro Camacho… "SI NOS DEJAN" continuará unos días de ensayo y se estrenará el 24 de agosto en el Centro Cultural Teatro Telmex, en Avenida Cuauhtémoc… "CHICAS CATOLICAS", en el Teatro Jorge Negrete por 5 semanas más… ARACELY ARAMBULA, en "Perfume de Gardenias", luce su belleza… CHAMIN CORREA ofreció un concierto de guitarra el pasado sábado en el Foro Falcón… ROCIO BANQUELLS cantará en el escenario del Teatro Banamex Santa Fe, el viernes 2 de septiembre, acompañada de orquesta y mariachi en vivo… Pensamiento de hoy Siempre hay tiempo para hacer algo mejor… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI con información de UNOMASUNO, Diario Amanecer y "La Tarde" de unomásuno en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com.mx


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

Pepe López presenta nuevo disco URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

Gran noche llena de espectáculo que dio el

cantante Pepe López en la presentación de su nueva discografía llamada “Desde un rincón del alma”, en la ya

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

México, D.F., agosto 18 de 2011. Por escritura 61,006, libro 1412, de agosto 17 de 2011, los señores DAVID y OLGA, de apellidos SALINAS GARCÍA, como legatarios y únicos y universales herederos INICIARON en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario público 47 del D. F., en donde actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora CONCEPCIÓN GARCÍA MARTÍNEZ, reconociendo la validez del testamento otorgado por la de cujus, aceptando la herencia y legados instituidos a su favor, y reconociéndose los derechos derivados de la referida sucesión. Asimismo el señor DAVID SALINAS GARCÍA, aceptó el cargo de albacea instituido a su favor, señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDA MESA Notario 228 del D. F., actuando en suplencia y por ausencia del LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,354, libro 1203, otorgada el 27 de Julio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIAABIENES DEL SEÑOR GUILLERMO MARTINEZ YHERNANDEZ (quien también acostumbraba usar el nombre de GUILLERMO MARTINEZ HERNANDEZ), a la que compareció la señora ALICIA MARTINEZ VARGAS, en su carácter de única y universal heredera, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su tío, señor GUILLERMO MARTINEZ Y HERNANDEZ (quien también acostumbraba usar el nombre de GUILLERMO MARTINEZ HERNANDEZ), asumió el cargo de ALBACEA, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 08 DE AGOSTO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,483 de fecha 10 de agosto del año 2011, los señores Jesús Alfonso Granados Moncivaiz, (quien también acostumbra usar el nombre de Jesús Alfonso Granados Moncibaiz), Alejandro Granados Moncivaiz, Marco Antonio Granados Moncivaiz (quien también acostumbra usar el nombre de Marco Antonio Granados Monsivaiz) y Lázaro Granados Moncivaiz, (quien también acostumbra usar el nombre de Lázaro Granados Moncivais), aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora María del Carmen Monsivaiz Limón (quien también acostumbraba usar los nombres de Carmen Moncivaiz García Limón y Carmen Moncibaiz Limón). Asimismo el señor Alfonso Granados Zubieta, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

Por escritura número ciento dieciocho mil setecientos noventa, de fecha once de agosto del año dos mil once, en el protocolo a mi cargo, se hizo constar: - - - A).- LA DECLARACION DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, del señor FERNANDO PAREDES CARRERA, que otorgan la señora MAURA PAREDES Y CORTES y el señor FERNANDO PAREDES PAREDES, ambos por su propio derecho, a bienes de la mencionada sucesión. - - - B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA, de los bienes que otorga la señora MAURA PAREDES Y CORTES, en su carácter de única y universal heredera. - - - C).- ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA, que otorga el señor FERNANDO PAREDES PAREDES, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes del acervo hereditario. Lo anterior, para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, con relación al articulo 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. México, D. F., a 11 de Agosto de 2011. DR. EDUARDO GARCÍA VILLEGAS NOTARIO PUBLICO No. 15 DEL D. F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,370, libro 1204, otorgada el 28 de Julio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA DOLORES NAVARRO VELAZQUEZ (quien también acostumbraba usar el nombre de DOLORES NAVARRO VIUDA DE RIVERA), a la que compareció la señora MARIA ELENA RIVERA NAVARRO, quien comparece por su propio derecho y en representación de la señora VERONICA RIVERA FUENTES, y el señor HECTOR RIVERA FUENTES, representado en este acto por la señora OLIVIA CASTAÑEDA HERNANDEZ, en su carácter de herederos testamentarios, aceptaron la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión y el señor MIGUEL RIVERA NAVARRO, en su carácter de ALBACEA TESTAMENTARIO, aceptó el cargo, protestó su fiel desempeño y manifestó que formulará el inventario. México, D.F. 10 DE AGOSTO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,503 de fecha 11 de agosto del año 2011, el señor Rafael Guerrero Jaen, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora María Jaen López. Asimismo el mencionado señor Rafael Guerrero Jaen, aceptó el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

famosa cantina “Cuchilleros”, ubicada en la calle de Madrid nú-

mero 20 colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc.

"PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO". JUZGADO SEXTO CIVIL DE TOLUCA, MÉXICO EDICTO A LUIS GENARO HERNÁNDEZ ALBURQUERQUE SE LE HACE SABER: Que en el expediente número 153/09, relativo a un JUICIO ORDINARIO CIVIL, promovido por SANTIAGO GONZÁLEZ CARRILLO, en su carácter de apoderado legal de JORGE TRINIDAD GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, en contra de ERIKA LARA MILLER, se dictó un auto en donde se ordena emplazar a juicio al TERCERO LLAMADO AJUICIO LUIS GENARO HERNÁNDEZ ALBURQUERQUE, POR MEDIO DE EDICTOS, respecto de la demanda instaurada en su contra donde la parte actora reclama como pretensiones A).- La declaración judicial en el sentido de que mi poderdante es propietario del inmueble marcado con el número 3 "B", guión 101, del edificio tres y derecho al uso de un cajón de estacionamiento identificado con el número 3 "B" guión 101 del conjunto habitacional denominado "ELOLIMPO" sujeto a régimen de propiedad y condominio número 21, marcado con el número 115, de laAvenida Morelos, Colonia Camino a Santa María Totoltepec, en Santa María Totoltepec, en Toluca, Estado de México. B) La declaración judicial de la obligación de hacer a cargo de demandado, de entregar la posesión materia del inmueble mencionado en la prestación anterior, con sus frutos y accesorios. C9.- El pago de la renta mensual a partir de la fecha que ocupo el inmueble la demandada sin mi consentimiento lo cual será cuantificado a juicio de peritos. D).- El pago de daños y perjuicios que me ha ocasionado el demandado a razón de $3,000.00 (TRES MILPESOS 00/100 M.N.), mensuales que ha dejado de percibir la renta. E).- El pago de gastos y costas que el presente juicio origine. Hechos. 1.- Como se acredito con el primer testimonio de la escritura número 53,168, volumen ordinario 1558 de fecha 27 de junio de 2008, ante la fe del LIC. GABRIEL ESCOBAR Y EZETA, notario público número cinco del Estado de México, mediante la cual se hace constar el contrato de compraventa celebrado entre el señor LUIS GENARO HERNÁNDEZ ALBURQUERQUE, y mi poderdante JORGE TRINIDAD GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, respecto de la vivienda número 3 "B" guión 101, del edificio tres y derecho al uso de un cajón de estacionamiento identificado con el número 3 "B" guión 101 del conjunto habitacional denominado "EL OLIMPO" sujeto a régimen de propiedad y condominio número 21, marcado con el número 115, de laAvenida Morelos, Colonia Camino a Santa María Totoltepec, en Santa María Totoltepec, en Toluca, Estado de México, con medidas y colindancias: ALSUROESTE; EN DOS METROS OCHENTAY CINCO CENTÍMETROS CON FACHADAPRINCIPALHACIALAZONADE ESTACIONAMIENTO DELEDIFICIO; ALSURESTE EN NOVENTACENTÍMETROS, CON FACHADAPRINCIPALHACIALAZONADE ACCESO DEL EDIFICIO. ALSUROESTE EN TRES METROS DIEZ CENTÍMETROS CON FACHADAPRINCIPALHACIALAZONADE ESTACIONAMIENTO DEL EDIFICIO. AL NOROESTE EN ONCE METROS VEINTE CENTÍMETROS, CON MURO DE COLINDANCIA CON EL CONDÓMINO DIECISIETE DE LA MANZANA B. AL NORESTE EN CINCO METROS NOVENTA Y CINCO CENTÍMETROS, CON MURO DE COLINDANCIACON ELCONDÓMINIO DIECIOCHO DE LAMANZANAB; ALSURESTE EN DIEZ METROS, VEINTE CENTÍMETROS CON LAVIVIENDATRES B GUIÓN CIENTO DOS DELMISMO EDIFICIO. CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO ABAJO EN SESENTA Y TRES METROS SESENTA Y DOS DECÍMETROS CUADRADOS, CON CIMENTACIÓN Y SUBSUELO. ARRIBA EN CINCUENTA Y TRES METROS DIEZ DECÍMETROS CUADRADOS, CON LA VIVIENDATRES B GUIÓN VEINTE DELMISMO EDIFICIO. EN DIEZ METROS SESENTAY DOS CENTÍMETROS CUADRADOS CON CIELO ABIERTO ATRAVÉS DE SU JARDIN POSTERIOR. El inmueble objeto de la operación jurídica aludida, se fijó en un precio de $260,000.00 (DOSCIENTOS SESENTAMILPESOS 00/100 M.N.) cantidad que fue pagado por mi poderdante y recibida por el señor LUIS GENARO HERNÁNDEZ ALBURQUERQUE, en fecha de celebración del acto jurídico en alusión. Dicho inmueble se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad del distrito de Toluca, Estado de México, bajo la partida 581, volumen 558, libro primero, sección primera de fecha 01 de octubre de 2008, II mi poderdante es el propietario del bien inmueble que se describe, III.En fecha 17 de julio del 2008, los señores LUIS GENARO HERNÁNDEZ ALBURQUERQUE, YALBERTO GARDUÑO, me dieron la posesión material del inmueble. VI en fecha 23 de enero de 2009, el suscrito en representación de mi hijo JORGE TRINIDAD GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, del cual soy su apoderado, me presente ante la C. AGENCIADELMINISTERIO PÚBLICO EN TURNO DE LACIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, a efecto de presentar la querella por el delito de despojo y lo que resulte, por virtud de que el inmueble propiedad de mi poderdante, había sido cambiado la cerradura y había introducido diversos bienes, de manera furtiva y sin mi consentimiento radicándose bajo el número TOL/AC/III/221/2009. Para que en plazo de TREINTADÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la última publicación de contestación a la demanda instaurada en su contra, FIJÁNDOSE ADEMÁS EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL, UNA COPIA ÍNTEGRA DE LA RESOLUCIÓN DURANTE TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO, con el apercibimiento de que si pasado este plazo no comparece por sí, mediante apoderado o gestor que pueda representarlo, se seguirá el juicio en su rebeldía, haciéndose las posteriores notificaciones aún las personales, mediante lista y boletín judicial. Publíquense los presentes por tres veces de siete, en siete días, en el periódico oficial, "Gaceta del Gobierno", en un diario de mayor circulación en el Distrito Federal y en el boletín judicial Toluca, México a veintisiete de abril de dos mil once. ------------------DOYFE---------------.Fecha de acuerdo: once de abril de dos mil once. LIC. LUZ GABRIELA AGUILAR CORONA SECRETARIO

SEGUNDO AVISO

NOTARIAL

Por escritura No. 46,322, de fecha 10 de agosto de 2011, ante mí, la señora MARIA CRISTINA CASO ROBLES, aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria del señor EUGENIO BERNAL MACOUZET.

EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 51,140, de fecha 04 de agosto de 2011, otorgada ante mí, los señores Raúl , Javier y Rebeca, todos de apellidos Vega Gómez, realizaron el reconocimiento de validez de testamento, la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Imelda Gómez Ugalde, manifestando el señor Raúl Vega Gómez que formulará el inventario correspondiente. México, D.F. a 05 de agosto de 2011.

LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

POR ESCRITURA NUMERO 28,937 DEL VOLUMEN 657, DE FECHA 05 DE AGOSTO DEL AÑO 2011, OTORGADA ANTE MI FE, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FIDEL GONZALEZ RAMIREZ, COMPARECIENDO LOS SEÑORES PETRA AYALA MORALES, OLIVIA GONZALEZ AYALA, NOE GONZALEZ AYALA, DAMIAN GONZALEZ AYALA, ROCENDO ALBINO GONZALEZ AYALA MARGARITA GONZALEZ AYALA, Y PEDRO GONZALEZ AYALA; EN SU CARÁCTER, LA PRIMERA DE ELLOS, COMO CONYUGE SUPERSTITE, Y LOS SEIS ULTIMOS COMO UNICOS DESCENDIENTES, EN LINEA RECTA EN PRIMER GRADO DEL AUTOR DE LA SUCESION, LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE DESPUES DE RECABAR LOS INFORMES DE LEY, SE CONFIRMO QUE NO EXISTE DISPOSICION TESTAMENTARIA A NOMBRE DEL AUTOR DE LA SUCESION. LO QUE DOY A CONOCER CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 6.142 FRACCION I DEL CODIGO CIVIL, 4.77 y 4.78 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, 126 Y 127 DE LA LEY DEL NOTARIADO Y 68, 69 Y 70 DE SU REGLAMENTO.

TULTITLAN, EDO. DE MEX., AGOSTO 17 DEL 2011.

LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,104, libro 1196, otorgada el 30 de Junio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR EULALIO GONZALEZ LOPEZ, a la que compareció la señora PETRA ZAMORA OLMOS, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores ALDO ULISES GONZALEZ ZAMORA, DULCE MARIA GONZALEZ ZAMORA, JESUS CHRISTIAN GONZALEZ ZAMORA y DIANA PATRICIA GONZALEZ ZAMORA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su padre el señor EULALIO GONZALEZ LOPEZ, reconocieron el derecho de aplicación por concepto de gananciales a favor de la señora PETRA ZAMORA OLMOS, como consecuencia de la disolución de la sociedad conyugal que tenía formada con el señor EULALIO GONZALEZ LOPEZ, designaron como ALBACEA, al señor JESUS CHRISTIAN GONZALEZ ZAMORA, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011 BOB LOGAR Hooooooooooooooooooo oooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y correteables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente actriz y amiga Diana Herrera, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO allá en Cuernavaca, donde vive, con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: La gratitud, como ciertas flores, no se da en la altura y mejor reverdece en la tierra buena de los humildes. José Martí (1853-1895) Político y escritor cubano... SÁBADO EN LA NOCHE El sábado en la noche fui al Babilonia Show Centre, a ver el gran espectáculo de los Hermanos Castro, quienes la noche del viernes habían llenado ese maravilloso lugar hasta el último rincón. El sábado no fue la excepción, ya que el sitio volvió a estar lleno de bote en bote. Como siempre sucede en este lugar, me trataron a cuerpo de rey, y Luis, uno de los capitanes, me preguntó si no me molestaba compartir mesa con otras personas, y yo le dije que estaba bien. Cuando me llevaron a una mesa muy bien ubicada, me encontré con la agradable sorpresa que estaba ocupada por un amigo, a quien hacía años que no veía, Luigi Mira, quien estaba con su bella esposa y su primo... HERMANOS CASTRO Cuando llegué, estaban actuando Los Dandys, quienes se encargan de abrir el “show” de los Hermanos Castro, y la verdad es que el grupo está cantando de maravilla. A las 12:17 de la noche se inició el “show” de los Hermanos Castro, con el acompañamiento de siete estupendos músicos. La ovación fue enorme cuando sobre el escenario apareció Arturo Castro, quien se colocó detrás de sus teclados y a su vez anunció a Jorge Castro Jr., a Benito Castro y a Gualberto Castro. Por cierto, Jorge Castro Jr. Está ocupando el lugar de su tío Xavier Castro, quien anda en Suiza, pero está por llegar a México...

ALGUNOS DE LOS TEMAS Iniciaron interpretando “17 años” y continuaron con “Qué ironía”, mientras el público los ovacionaba tremendamente al final de cada melodía. Luego interpretaron “El tiempo sigue igual”, al final del cual, Benito hizo reír mucho a los asistentes con uno de sus chistes para continuar con “A las mujeres que amé” y después interpretaron una melodía que la verdad se me escapa de la memoria el título. Continuaron con “Sólo quiero vivir para ti” y enseguida Arturo anunció que Gualberto cantaría unos temas él sólo, quien cantó “Como yo te amé”... MÓNICA Y LA MORENA CASTRO Después, Gualberto interpretó “Las mujeres”, acompañado en los coros por Mónica Castro y la bellísima Morena Castro. Después Benito Castro cantó un tema muy bello, titulado “Cuando estemos viejos”, composición de su padre, al final de la cual se llevó una gran ovación. Arturo invitó al público a cantar con él la siguiente melodía, que fue “Faltas tú”, y la verdad que el público le respondió muy bien haciéndole un coro monumental: Después Arturo anunció que iba a interpretar una composición de él y su tío Alberto (papá de Gualberto) y cantó “Oye, abre tus ojos”, para seguir “No hay que comprenderlas”; prosiguió con “Después del amor”, tema con el que triunfaron en sus años mozos en Brasil, por lo que Arturo cantó un pedazo en portugués... MAÑANA CONTINUARÉ Siguieron con “Usted abusó”, “Perdiendo la razón”, al final de la cual, Benito Castro bajó a darle un amoroso beso a Deborah, su esposa. El público, la verdad que estaba enloquecido con el arte de los Hermanos Castro, pero ¿qué creen? Se me acabó el espacio, así que mañana continuaré platicándoles lo que aconteció en esta maravillosa velada, así que Hasta mañana, pues... Hermanos Castro reciban un saludo de su amigo, Bob Logar.

México, D.F. 08 DE AGOSTO DE 2011. LIC. DAVID R. CHAPELA COTA. NOTARIO PUBLICO No. 58 DEL ESTADO DE MEXICO

LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

Hermanos Castro.


L U N E S 22

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Prevén que depresión Harvey se convierta en tormenta tropical X

alapa,.- El Centro de Estudios Climáticos de la Secretaría de Protección Civil estatal informó que, según el Centro Nacional de Huracanes, se espera que la depresión Harvey se reintensifique y se convierta en tormenta tropical. Señaló que el último reporte de las 16:00 horas indica que el fenómeno natural se encuentra a 75 kilómetros al noreste de Coatzaco-alcos, y a 250 kilómetros al este-suroeste del Puerto de Veracruz, desplazándose a 22

kilómetros por hora. La dependencia estatal dijo que es probable que el centro de Harvey impacte durante la madrugada del lunes en la zona de Veracruz-Boca del Río con vientos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 85 km/h. Sin embargo, consideró que el pronóstico podría modificarse e impactar más al sur del estado. Indicó que se ha hecho un alertamiento por tormenta desde Punta Lagarto, ubicada en la región de Los Tuxtlas, hasta la zona de Nautla, ya

que se espera que Harvey genere lluvias fuertes a localmente intensas con valores superiores a los 100 o 150 milímetros. Abundó que durante las siguientes 24 horas, las lluvias afectarán principalmente a las cuencas de los ríos Nautla, Actopan, La Antigua, Jamapa, Cotaxtla, Papaloapan, Coatza-coalcos y Tonalá, mismas que podrían incrementar el nivel de los afluentes y arroyos de respuesta rápida con crecida súbitas.

Estaciones de AM se pasan a FM Córdoba, Ver.- Hasta el momento, 5 de las 7 estaciones de radio que existen en Córdoba y que operaban en Amplitud Modulada (AM) se “mudaron” a Frecuencia Modulada (FM). El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión y la Televisión (STIRT), César Eduardo Martínez Martín, señaló que las tres restantes están pendientes y seguramente en los próximos meses estarán listas. “Luego de que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó que concesionarios y permisionarios de estaciones de radio de Amplitud Modulada (AM) obtengan frecuencias de Frecuencia Modulada (FM), hasta el momento en Córdoba solo cinco de siete que existen, se han mudado de frecuencia”, dijo. Martínez Martín destacó que con el cambio la radio en la región se está transformando. El líder sindical resaltó que este cambio es una nueva oportunidad para los locutores, principalmente, de motivarse con esta nueva herramienta para hacer mejor su trabajo. “Con el decreto firmado hace cuatro años, en donde todas las AM se transformarían en FM para tener las mismas posibilidades de trabajo y proyección y sobre todo la misma igualdad con las FM”, comentó. El líder sindical destacó que la AM estaba ya en un proceso del olvido porque la FM tiene más fidelidad y más alcance, por lo que fue favorable el cambio que se está haciendo. Martínez Martín destacó que si bien, los trabajadores dependen del organismo empresarial, pidió a los gobiernos estatal y federal voltear a ver a este ramo ya que no está tan identificado con partidas gubernamentales. “Nunca faltan los problemas con los empresarios, tenemos unos empresarios morosos, y lo más triste es que estos empresarios pagan las quincenas tres o hasta cinco días después, en Córdoba solo tenemos uno que estamos luchando por que pague lo que ya devengaron los trabajadores y a veces hasta se molestan que les ande uno cobrando, este mismo empresario tiene muchos problemas”, apuntó.

Reportan en Veracruz dos muertes por dengue hemorrágico Boca del Río, Ver.- El secretario de Salud en el estado, Pablo Anaya Rivera, informó que se han registrado dos fallecimientos a causa del dengue hemorrágico en la entidad. “Son dos pacientes que fallecieron y dos que están en estudio, por dengue hemorrágico que es un padecimiento grave, las muertes ocurrieron en la jurisdicción de Poza Rica y Veracruz”, dijo. Indicó que los dos casos que se analizan corresponden a los municipios de Cosamaloapan y Coatzacoalcos, ubicados al sur del estado. El funcionario estatal expresó que aunque en lo que

va del año sólo se han registrado 24 casos de dengue, en relación con el anterior cuando se contabilizaron 269 pacientes infectados, actualmente se vive la etapa más crítica debido a la temporada de lluvias. “Son 24 casos en relación con 269 del año pasado, pero estamos en la etapa más crítica, la etapa de lluvias en la cual debemos tener mucho cuidado”, expresó. En este sentido, Anaya Rivera hizo un llamado a las autoridades municipales y a la población en general para que de manera “coordinada” con la dependencia estatal coadyuven en la eliminación de los criaderos de mosquitos, principalmente en los hogares.


L U N E S 22

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Miles de alumnos regresan a las aulas Padres de familia hacen compras de última hora JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Miles de estudiantes tabasqueños regresan hoy a clases y entre ellos y las lluvias provocadas por Hervey, comenzarán los congestionamientos viales de toda la semana. Hoy inicia la penitencia para toda la ciudadanía, ya que mientras las lluvias causan estragos, el caos vial en diferentes partes de la ciudad no se hará esperar debido al regreso de más de 500 mil alumnos de los cinco grados, aunque los padres de familia comenzaron a padecer desde que las maestras dieron las listas de los útiles, porque pidieron marcas específicas. El caos en esta ciudad capital comenzó ayer, cuando la mayoría de padres de familia dejaron para el último día, la compra de útiles y uniformes, y mientras hasta las cajas registradoras de centros comerciales y papelerías independientes eran interminables, los estacionamientos y en las afueras de ellos, así como las calles aledañas estuvieron altamente saturados. En los interiores de papelerías y conocidos centros comerciales, la queja de los padres de familia

Compras de última hora para cumplir con el regreso a clases. iba en el sentido del peregrinar que vinieron padeciendo desde hace un mes, cuando las maestras les dieron las listas de útiles en las que se exigen determinadas marcas para cuadernos, lápices, gomas de borrar, pegamentos y forros, entre otros enseres.

Y si ese problema enfrentaron en las escuelas oficiales, en las particulares fue peor, pues las directoras de colegios, como Lizardi, Fantasía y otras, no sólo exigieron marcas sino toneladas de material, haciendo aún más caro el regreso a clases.

Con juicios orales, consolidado el Estado de derecho: R. Campos Una vez definidas las reformas en derechos humanos y en materia penal, que introducen los juicios orales, la aprobación de la iniciativa de una nueva Ley de Amparo por el Congreso de la Unión consolidará el Estado de derecho en México, afirmó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo. El juicio de garantías, dijo, es el medio por excelencia para la defensa de los gobernados en nuestro país, ante el avasallamiento o arbitrariedad del poder público, por lo que el nuevo marco normativo simplificará la materia y permitirá que una ley declarada inconstitucional quede sin efecto de manera general. El amparo es el remedio eficaz para que todos los actos, leyes y situaciones en que se encuentren los órganos públicos sean acordes con el texto constitucional y cuando no se ajusten a la ley suprema del país, se consideren nulos y sin ningún valor jurídico, comentó. Durante una visita a la capital yucateca –en la que se entrevistó con la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco y la acompañó en la ceremonia de entrega de certificados a 93 mediadores del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado–, Rodolfo Campos agradeció los comentarios de

sus compañeros presidentes de tribunales, así como la hospitalidad de Marcos Alejandro Celis Quintal, titular del Poder Judicial yucateco.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Decididos a ganar Michoacán No cabe duda que tanto el PRI como el PAN están decididos a ganar las elecciones en Michoacán, sobre todo luego del pésimo gobierno que ha tenido con el PRD y, por tanto, ambos –priístas y panistas– tratarán de aprovechar los graves errores cometidos por el gobierno de Leonel Godoy y camarilla, y aunque en el resto de los estados donde ha habido elecciones y el triunfador ha sido el Revolucionario Institucional, Michoacán será la punta de lanza para el proceso electoral presidencial. En Tabasco, los procesos electorales federales y locales se llevarán a cabo al mismo tiempo, esto por la homologación que recientemente hicieron los diputados de la LX Legislatura y, por tanto, todos los partidos participantes tendrán la doble tarea de vigilar y garantizar al electorado, que los procesos serán transparentes, totalmente apegados a la legalidad y por ello, en el PRI de Tabasco, la capacitación de militantes en ese sentido, inició este fin de semana, la cual tendrá una duración de cuatro sesiones sabatinas. Los temas en que serán capacitados los priístas son el Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral Federal y Local, la Valoración de Pruebas, el Sistema de Nulidades en Materia Electoral Federal y Local, entre otros y esperan que con talleres se capacite de manera completa, principalmente, a los representantes jurídicos del tricolor. PAN, por más municipios Al que parece importarle más los municipios que la gubernatura es al Partido Acción Nacional, ya que están trabajando duro en estos, principalmente en los dos que ya tienen –Balancán y Emiliano Zapata–, además de que esperan ganar dos más en la Sierra y dos también en la Chontalpa. Entre los municipios que espera llevarse en las próximas elecciones el PAN, están Centla y Macuspana, este último en donde el gobierno priísta no ha logrado unificar a los tricolores, es decir, la batalla se está dando entre el PRI gobierno contra el PRI partido. Médicos vacacionistas A los que parece no importarles la vida, es a los médicos del hospital "Rovirosa", que muy campantes se fueron a vacacionar, mientras el servicio se quedó al garete, y uno de los que sufrió las consecuencias de ello fue el jefe de prensa del Ayuntamiento de Comalcalco, Guillermo García Ramírez, pues dicen sus allegados que al sufrir un extraordinario aumento en su presión, tuvo que ser llevado de inmediato al citado hospital, donde luego de mucho tiempo le dijeron a sus familiares que debían trasladarlo al hospital "Juan Garham", pues ¡los cardiólogos estaban de vacaciones!, afortunadamente el funcionario resistió y logró llegar a ese nosocomio. Cruz Roja, sin descanso Los que no tienen ni saben de descanso alguno son los de la benemérita Cruz Roja, ya que además de que siempre en vacaciones les aumenta el trabajo por la cantidad de accidentes carreteros que se registran, debido a la imprudencia de los conductores, parece que al delegado Mario Bustillos no le gusta el reposo y además de atender todo este tipo de asuntos, también estuvo ocupado con la instalación de un módulo de auxilio para migrantes en el municipio de Tenosique, el cual al parecer se inaugura hoy. Esto es bueno, porque los migrantes habían sido tratados peor que animales y hoy habrá quien se ocupe de ellos.

¾24


L U N E S 22

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Bursatilizar: grave error POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

E

ste fin de semana el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arturo Huerta González, aseguró que específicamente en el caso de Quintana Roo, la idea de realizar una bursatilización de la gran deuda pública es totalmente errónea y esto agravaría más la situación. Comentó que la salida que proponen algunos gobiernos estatales y locales de resolver el problema mediante la bursatilización de sus activos vendrá a agravar su situación, toda vez que siguen cayendo las bolsas de valores y con ellas sus acreedores, recalcó que esta decisión sólo puede ser de alguna persona que no conoce nada de economía, Recordó que esta situación de crisis económica se esta viviendo en todas partes, "todas las bolsas de valores se están cayendo porque hay una fuerte desaceleración de la economía mundial y esta tendencia no es de corto plazo, es de carácter estructural".

Señaló que en algunos lugares han optado como solución a la crisis empezar a privatizar los servicios públicos, como lo es la educación, salud, alimentos, y que con esto simplemente se van ocasionando mayores problemas. "Viene en cierres el problema de la cartera vencida; las familias, las empresas, los gobiernos, no tienen capacidad de pago en tanto siga aumentando el desempleo, cayendo los salarios, cayendo las ventas de las empresas y contrayéndose los ingresos tributarios por la propia contracción económica", señaló. Reiteró Huerta González que con esta venidera crisis se pueden incrementar los problemas sociales que se viven de inseguridad, desempleo, "Estamos viendo que en otros países la gente protesta en las calles, porque tiene que ver con la concientización y la politización; en nuestro país no hay esos niveles, la gente no se manifiesta en las calles demandando políticas económicas a favor del empleo; hay sectores que están delinquiendo y lo seguirán haciendo.

Arturo Huerta, economista: “bolsas y acreedores en crisis”

Garantiza POEL turismo sustentable: AJG REDACCIÓN En el marco de la Primera Sesión de Trabajo del Comité de Seguimiento y evaluación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del Municipio de Cozumel, que encabezó el Presidente Aurelio Joaquín González, se presentaron diversos puntos enfocados al turismo sustentable que contempla este plan. Además del Alcalde, estuvieron presentes en esta importante reunión el Subdelegado de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Secretario Estatal de Desarrollo Económico, Javier Díaz Carvajal, el Subdelegado de Medio Ambiente de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Angel Mota Salazar, en representación del titular de esa dependencia, Francisco Elizondo, el Secretario Técnico del Ayuntamiento de Cozumel, Ricardo Espinosa Freyre, así como representantes de las diversos cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, grupos ambientalistas y comunidad en general. El Presidente Municipal Aurelio Joaquín solicitó a la población su voto de confianza para las acciones que se están desarrollando a través de este comité, toda vez que se busca impul-

El presidente municipal de Cozumel en la Sesión del Programa de Ordenamiento Ecológico Local. sar el desarrollo sustentable, para beneficio de toda la comunidad. Durante la sesión, se abordaron diversos temas para sus respectivos análisis, enfocados al turismo sustentable que contempla el POEL, entre los que destaca el que se refiere a las energías alternativas, concretamente el proyecto del parque eólico. En ese sentido, el Secretario Técnico Municipal, Ricardo Espinosa,

indicó que este proyecto que está impulsando el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo y el Presidente de México, Felipe Calderón, tiene como principal objetivo combatir el cambio climático y disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera, de manera que se apega a la esencia del POEL de Cozumel. Agregó que en la reunión también se presentaron proyectos importantes

enfocados al turismo sustentable, como el ecoturismo, entre otras acciones y alternativas que el POEL contempla, de manera que estas reuniones al trabajo técnico de revisión y análisis, en el que todos coinciden que es el momento de que Cozumel esté presentando acciones sustentables, en apego al Quintana Roo verde que impulsa el Gobernador Roberto Borge Angulo.

¾25


L U N E S 22

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Regresan a clases 415 mil alumnos de educación básica y normal Con un incremento porcentual de 5.7 por ciento en la matrícula, este lunes 22 de agosto, 415 mil 259 estudiantes de educación básica y normal de Morelos iniciarán los cursos del ciclo escolar 20112012, que comprende de 200 días efectivos de clases. Con base en el estimado de la matrícula que se captará al inicio de cursos de 2011-2012, efectuado por el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), para este ciclo se espera un incremento absoluto de 22 mil 272 alumnos y alumnas, debido al crecimiento en la matrícula en preescolar del 6.9 por ciento, en primaria del 5.3, y en secundaria del 6.0. En ese sentido, se prevé que en el estado de Morelos 71 mil 988 niños y niñas cursen sus estudios en el nivel preescolar, 4 mil 635 infantes más que en el ciclo escolar 2010-2011. En el nivel primaria, la matrícula pasará de 225 mil 823 a 237 mil 686 estudiantes, un incremento que representa 5.3 por ciento. Se registra que la matrícula de primer grado de primaria ascienda a 39 mil 393 niños y niñas en el ciclo escolar que inicia este lunes 22.

Firman MAC y organizaciones rurales pacto a favor del campo Se trabajará en integración de productores de sorgo con los porcicultores

E

l gobernador Marco Adame Castillo sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano) Juan Leyva Mendívil, con quien definió proyectos a favor del desarrollo del campo morelense, resultado de las reuniones que de manera constante ha tenido con distintos sectores productivos del estado.

Reunidos en Casa Morelos, donde también estuvieron representantes de Alcano y el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Bernardo Pastrana Gómez, el mandatario estatal ratificó su voluntad política de continuar escuchando y dando respuestas a las demandas de quienes trabajan la tierra morelense, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las fami-

lias del sector rural. Durante este encuentro, el gobernador y la dirigencia de Alcano, acordaron trabajar en la integración de los productores de sorgo con los porcicultores, fruto que detonará la cadena productiva de la creación de una planta de alimentos balanceados, para lo cual se contempla una inversión entre 5 y 6 millones de pesos.

También se estableció que dentro de 25 días, se trabajará con la Sedagro para iniciar con el proceso de recursos por parte del gobierno estatal, empatarlos con el monto federal, y a partir de ahí empezar a fluir proyectos de tipo social, vivienda e infraestructura a favor de los campesinos que tienen presencia en alrededor de 20 municipios del estado.

Mototaxistas de Xoxocotla se capacitan para evitar accidentes IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

PUENTE DE IXTLA, Mor.- Debido a

que el 60 por ciento de los accidentes automovilísticos se registran en la comunidad indígena de Xoxocotla, 425 mototaxistas agrupados en siete orga-

nizaciones fueron capacitados en materia de educación vial y prevención del delito. Cabe señalar que fueron los propios

operadores de los mototaxis que circulan por Xoxocotla quienes se acercaron a las autoridades municipales para pedir estos talleres que fueron impartidos en siete sesiones de acuerdo a lo informado por Rubén de León Zagal y Néstor Castrejón Benítez , responsable del departamento de prevención del delito y director de tránsito, respectivamente. Durante la clausura de estos talleres realizada en las instalaciones del Cetis 122 a la que acudió el regidor de Bienestar Social, Gregorio Vidal Estebán los dirigentes de los mototaxis explicaron que esto les permitirá dar paso a la reglamentación para obtener sus permisos de circulación y sobre todo la licencia de conducir ante la Dirección General del Transporte, pero sobre todo cuentan con conocimientos que resguardan su integridad física y la de los usuarios de este servicio.


L U N E S 22

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Máxima seguridad en regreso a clases JOSÉ IGNACIO GARCÍA SUÁREZ / REPOIRTERO La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través de su titular, Damián Canales Mena, dio a conocer que la seguridad estará garantizada para este regreso a clases de todos los alumnos de educación básica. Ello, explicó el funcionario del gobierno estatal, como resultado de la aplicación de un operativo especial para evitar problemas que afecten u obstaculicen el retorno del alumnado a las aulas. Para la dependencia de seguridad estatal, la prioridad a partir de este lunes es el regreso de todos los escolares a las escuelas y planteles educativos, los cuales deberán tener respuestas favorables para todos los interesados en la educación. Asimismo, el funcionario estatal declaró que unidades móviles se encontraran colaborando con elementos de las policías municipales de cada demarcación, para garantizar una jornada escolar regular en la que no se registren incidentes. De igual manera, dijo que se espera la colaboración de todas las autoridades educativas estatales para reportar un saldo blanco. Canales Mena reiteró el apoyo que brindarán a todos los escolares para que durante este regreso a clases no se presenten incidentes que puedan afectar el regreso de clases en todas las escuelas y colegios de nivel básica en la entidad. Agregó que en la capital del estado, coordinan esfuerzos con la policía municipal de Pachuca para trabajar desde las primeras horas de la mañana en acciones de tránsito y vialidad y así evitar el tránsito. La SSPH aplicará normas de seguridad preventivas para que todos los niños puedan asistir a clases en todas las jornadas que así lo requieran. Los poco mas de 656 mil estudiantes que vuelven a clases a partir del día de hoy, podrán asistir a la escuela sin sufrir algún problema de seguridad que pueda generar un problema mayor, indicó.

Pondrán en marcha operativo especial.

Condicionan venta de maíz en zona Huasteca

Denuncian esa práctica en tiendas rurales de Diconsa.

E

l intenso calor o el exceso de lluvias no permiten que, pese al trabajo que invierten los campesinos en las laderas, se logre cosechar maíz en la zona Huasteca, encima se les condiciona la venta del producto en tiendas rurales de Diconsa, denunciaron antorchistas de la región. Evelia Bautista Gómez, líder en la zona, destacó que el maíz es la base de la alimentación de los habitantes en la sierra, si ya de por sí es difícil la situación que prolifera en la región, con la escases del producto y el incremento en su precio, lo es más. En las tiendas el costo del producto supera los veinte pesos, "en la tienda de la Conasupo, que se supone debe ser más barato, condicionan su venta; se debe consumir cien pesos en abarrotes para que nos puedan vender uno o dos cuartillos por semana, cantidad insuficiente, pues hay familias de ocho o diez integrantes", comentó Pedro Hernández Hernández, antorchista de la comunidad Pueblo Hidalgo. "Cada cuartillo vale diez pesos y a mí sólo me alcanza para eso, para maíz: no necesito jabón, necesito maíz que es lo que comen mis hijos", dicen los campesinos, quienes señalan que incluso se han colocado letreros en estas tiendas que citan: "Si

durante la semana no compras productos aquí, no se te puede vender maíz", "No se vende maíz a los antorchistas", pues aseguran que la organización debe conseguírselos. Por su parte, Bautista Gómez aseguró "que hace unos días fui invitada a una reunión en donde los campesinos me pidieron apoyo para que tomáramos los almacenes, sacáramos el maíz y se lo repartiéramos a la gente. Eso señores funcionarios se llama hambre". Los antorchistas piden al gobierno estatal intervenga ante su similar a nivel federal, para que se resuelva la demanda de maíz para los pueblos campesinos, y que no se les condicione la venta de éste, concluyó la dirigente antorchista en la zona Huasteca. Por otra parte, la dirigencia estatal de movimiento antorchista advirrtió que a los presidentes municipales del estado de Hidalgo les quedan escasos 4 meses para concluir su administración, y con ello quedan pendientes diversas obras en beneficio de la población más vulnerable. Indicó que en Pachuca, capital hidalguense, la presidenta municipal Geraldina García Gordillo se comprometió con las colonias antorchistas a realizar 46 obras, de las cuales sólo se han ejecutado 12. Al respecto, Guadalupe Oro-

noa Urías, dirigente en el estado, comentó que son obras de agua, de pavimentación, de drenaje, pero lo cierto es que la mayoría de las obras están sin iniciarse, algunas de ellas sin siquiera tener el proyecto para su ejecución. "Nosotros vemos muy complicado; con tanto retraso, con tanta indolencia por parte de la presidencia municipal, que se puedan cumplir todos los acuerdos", señaló la líder antorchista. Destacó que acuerdos que de llevarse a cabo beneficiarían a muchas personas, como la construcción de la clínica en Luz del Carmen, electrificación en la Jorge Obispo, el agua potable en la colonia Rincones. "Una inmensa mayoría de los funcionarios asumen los cargos no con el propósito de servir a la ciudadanía, sino con el propósito de asumir el poder y creo que es el caso, para desgracia de los pachuqueños es el caso de Geraldina García" Resaltó que si se quiere se puede, y aunque es poco el tiempo sí se pueden iniciar muchas de las obras que aún quedan pendientes. Funcionarios van y vienen, pero como antorchistas se viven las necesidades de la gente, padecemos las mismas dificultades, y es por eso que los defendemos y no abandonamos ningún asunto.

¾27


L U N E S 22

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Imprecisos, los datos de la SSP sobre índice delictivo Incrementó la dependencia detención de delincuentes PABLO SANTIAGO REPORTERO

S

in cifras ni datos precisos, la Secretaría de Seguridad Pública del estado aseguró que el incremento de los índices de delincuencia es meramente una apreciación individual y no la realidad en la entidad poblana. A través de un comunicado ofi-

cial, la dependencia estatal hace alusión a que durante los últimos seis meses -tiempo de la actual administración, mismo que lleva Ardelio Vargas Fosado en la dependencia- se han detenido aproximadamente mil 200 personas, durante los operativos que ha llevado a cabo la Secretaría de Seguridad Pública. "En relación con diversas ver-

Buscan contener la incidencia delictiva.

siones periodísticas que refieren un repunte en delitos principalmente en casos de asalto en carreteras, la Secretaría de Seguridad Pública estatal reitera su compromiso de actuar con firmeza contra quienes cometen ilícitos. En los primeros seis meses de la actual gestión, el saldo es de más de mil doscientas personas detenidas y puestas a disposición de agentes del Ministerio Público del fuero común o federal, principalmente por delitos de narcomenudeo y asalto en carreteras", refiere el comunicado. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, se han aplicado labores de inteligencia y operativos para decomisar piezas ilegales, estupefacientes, armas ilegales y se han detenido a más de mil 200 personas, lo cual se ha acrecentado con la instalación de Bases de Operaciones Mixtas en diferentes municipios de la entidad. De igual forma, se hace hincapié en que la denuncia ciudadana, a través de las líneas 066 y 089, benefician la labor de la Secre-taría de Seguridad Pública, con lo cual se facilita la preservación de la seguridad en la entidad poblana.

Subastará gobierno, por segunda vez, helicóptero PABLO SANTIAGO REPORTERO

El gobierno del estado intentará nuevamente vender el helicóptero Bell 412EP que se subastó en julio pasado, pero por el cual nadie ofreció más de la puja inicial, establecida en 4.5 millones de dólares. Solo que en esta ocasión, la Secretaría de Administración evitará el uso de intermediarios para la transacción. De acuerdo con el subdirector del Patrimonio, Recursos Humanos y Materiales, Gustavo Fernando Cortés, la dependencia estatal preparará una nueva subasta para deshacerse del vehículo aéreo que se encuentra en posesión del gobierno estatal desde el periodo de Melquiades Morales Flores. Pese a que el helicóptero tuvo un precio de aproximadamente nueve millones de dólares, en esta ocasión la puja inicial se'ria de la mitad, es decir aproximadamente 4.5 millones de dólares y si alguien tan sólo supera dicha cantidad, podrá llevarse la unidad. Es preciso señalar que en junio pasado, dicha unidad fue asegurada con un valor en el mercado por seis millones de dólares y el costo de la prima es de 745 mil pesos. En julio pasado, el gobierno estatal contrató a la empresa Carasa para llevar a cabo la subasta, misma

que se realizó en Casa Puebla. Sin embargo, nadie superó la puja inicial y la transacción se declaró desierta. Ante la comisión de aproximadamente 6 por ciento que cobraría la empresa de representación, el gobierno estatal decidió que en esta ocasión no ocupará un intermediario para vender la unidad.

El helicoptero agotó su periodo de vida.

Mal servicio de transportistas.

Prevalece transporte irregular en Puebla PABLO SANTIAGO REPORTERO

Un 10 por ciento de las unidades que circulan en la zona conurbada de Puebla no cumplen los requisitos para brindar el servicio, informó el secretario del Transporte, Bernardo Huerta Couttolenc, quien afirmó que se están realizando operativos de supervisión, para sacar de circulación los vehículos que ya tienen más de 10 años funcionando, o que se encuentran en malas condiciones y podrían poner en riesgo la seguridad de los usuarios. El funcionario estatal destacó que desde febrero, cuando inició la actual administración estatal, se ha hecho un balance de las condiciones del servicio público, y tan sólo en la capital poblana y los alrededores se han detectado más de dos mil camiones, microbuses y camionetas que no cumplen las condiciones físicas y mecánicas necesarias para operar. Empero, reconoció que las negociaciones con los concesionarios se traban, tomando en consideración que la adquisición de nuevas unidades requiere de inversiones fuertes. Por ello se ha dado permiso temporal para que las unidades con màs de 10 años, pero que se encuentren en condiciones físicas aceptables puedan brindar el servicio. Aunado a ello, la saturación de las rutas es una de las complejidades que debe atender la Secretaría del Transporte, así como resolver si se aprueban o descartan más de cuatro mil 500 solicitudes para nuevas concesiones, que se encuentran temporalmente detenidas, toda vez que los trámites fueron heredados de la anterior administración estatal. Asimismo, la Secretaría del Transporte busca reordenar el servicio público en la capital poblana. Toda vez que al menos 25 rutas diferentes dejarán de brindar el servicio en la zona donde operará la primera línea del metrobus y algunos de los concesionarios no han mostrado interés para incorporarse a dicho proyecto y podrían buscar integrarse a otros derroteros. Huerta Couttolenc consideró que el tema del transporte público es delicado y hay diversas irregularidades detectadas tanto en la capital del estado, como en zonas alejadas de la parte urbana. Pues dentro de las irregularidades, hay unidades que brindan el servicio sin tener placas o sin haber siquiera tramitado el permiso.

¾28


LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X UN CICLO ESCOLAR MÁS, MÁS MUERTOS EN EDOMEX, MÁS CORRUPCION Y LAS MISMAS DEFICIENCIAS

¡Un nuevo ciclo escolar inicia hoy en toda la República Mexicana!, al menos 4.4 millones de estudiantes mexiquenses llenarán las aulas en el Estado de México. Todo vuelve a la normalidad, y lo que es peor, un mes y medio de asueto para los pequeños no sirvió de nada a las autoridades, pues si bien es cierto que inicia un "nuevo" ciclo escolar, la falta de autoridades, sobre todo viales, es la misma de siempre. Es increíble que la inseguridad vaya en aumento en todo México, pero más aun en el Estado de México, donde un procurador como Alfredo Castillo Cervantes, cree que "con pedir disculpas" ya se salvó de ser señalado como ¡el peor de los procuradores que haya tenido el Estado de México!, y donde los flamantes 125 alcaldes de este estado, en lugar de dedicar ese tiempo "de asueto" para los estudiantes, para remozar los centros escolares y pensar en un sistema educativo más prominente, los estudiantes llegan a las mismas asquerosas aulas, escuelas incompletas y con directivos corruptos y

"mal intencionados", nada preparados y, sobre todo, abusivos que gozan de mala educación. Pero más de 25 millones de estudiantes mexicanos llegan entusiastas, esperando que este nuevo ciclo escolar, les allane el camino hacia un futuro mejor; sin embargo, es lamentable, créanme, muy lamentable, que las autoridades mexiquenses de todos los niveles se encuentren buscando la forma "de ubicarse" en la "simpatía" del tristemente célebre Enrique Peña, a quien vislumbran como presidente de México y de quien quieren "un cargo mejor", no un México mejor, mucho menos un Estado de México mejor. Toda la clase política mexiquense, querido lector, ¡está obsesionada con Peña Nieto!, arrastrada por Peña Nieto, olvidándose que se deben al pueblo, que comen del pueblo, que están donde están por la gente que vota por ellos, creyendo en esa ola de mentiras que acostumbran lanzar para obtener el voto y, peor aún, ¿cuántos de éstos no ganaron a base de las trampas y la vendimia corriente de quienes "tuvieron más acceso a los recursos económicos"? y hoy siguen viendo el "poder" como "el negocio del siglo". Y ya que hablamos de "negocio", resulta inaceptable que el "servicio público" siga siendo única y exclusivamente para enriquecer a unos cuantos y seguir robando al que menos tiene. Hoy, precisamente hoy, cuando inicia un nuevo ciclo escolar, hemos escuchado toda clase de lamentaciones por los padres de familia, los que hasta hoy no han tenido la forma para completar sus útiles escolares o los uniformes de sus hijos. Los que con mucho esfuerzo han podido liquidar apenas 50 por ciento de sus inscripciones, o los que lloran lágrimas de sangre por no poder mandar más a sus hijos a la escuela. Los que han buscado, hasta por debajo de las piedras, algo que empeñar para poder cumplir con sus compromisos adquiridos con sus hijos, mientras que nuestras flamantes autoridades ¡se pudren en dinero!, el dinero del pueblo. Y curiosamente, querido lector, el que más goza de ese dinero es el hoy flamante gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien se mofa de los mexiquenses a quienes presume sus presuntos 600 compromisos "cumplidos", pero ¿por qué no preguntarle a qué costo per cápita esos compromisos? Sabemos que la mayor parte de las obras que este presume haber llevado a cabo, querido lector, fue a través de los llamados Proyectos de Prestación de Servicios, los cuales, como caso raro, no fueron sumados a la deuda pública del Estado, como debiera ser, pues es una deuda a 25 años o más, pero han querido manejarlo independientemente, con la ayuda, claro está, de los arrastrados legisladores que han hecho lo que Peña ha ordenado, pero así como están las cosas, deben saber los mexiquenses que la deuda del estado, que hasta hace no mucho era superior a 28 mil millones de pesos, hoy, con las "flamantes ideas de Peña Nieto", este que ha querido hacerse pasar por un "gobernador internacional", elaborando proyectos económicos, como en países ¡del primer mundo!, logrando superar la deuda pública por más de 50 mil millones de pesos. Deberíamos preguntarnos, ¿de a cuánto nos tca a cada mexiquense? Él se lava las manos. Él se va de la gubernatura archimillonario, mientras los mexiquenses cada vez están más sumidos en la miseria. Él buscará la Presidencia de México, y habrá muchos que lo apoyen, ¿pero sabemos que la intención es el gran negocio que sería para este ser presidente de México? Miren, por cuestiones vacacionales, visitamos el paradisiaco Cancún, pero si supieran la gran decepción que nos llevamos. Por cada esquina, por cada "nueva construcción" que veíamos; por cada gran hotel que recién había sido inaugurado, resulta que son propiedad de ex gobernadores, de ex legisladores y hasta de ex presidentes,

como Vicente Fox, que se apropió de medio Cancún. De la Riviera Maya, ni se diga, todos esos "grandes hoteles", querido lector, son propiedad de esta gente, que hoy busca seguir en el poder. Eso es lo que se busca hoy por hoy con los cargos públicos. Y, caso curioso, sea cual sea el cargo, siempre hay recursos económicos en juego y siempre en contra de los que menos tienen. Un claro ejemplo que siembra la duda entre los mexiquenses es el más reciente, aunque el asesinato en contra del alcalde de Zacualpan, José Eduviges Nava Altamirano, igual como sucedió con el de Ixtapan de la Sal, hace ya más de tres años, del que nunca hubo "crimen resuelto", y se presume haya habido "delincuencia organizada" involucrada en ambos casos. A eso han llegado las flamantes "autoridades" del Estado de México, a meterse "donde nadie les dice que se metan" y, bueno, así terminan. Por supuesto que en el "poder" también hay niveles y, aunque todos son una bola de transas y corruptos, pues lamentablemente hay quienes se salvan hasta "de la delincuencia organizada", y eso es lo que está pasando. Así las cosas. Hoy un nuevo ciclo escolar, es cierto, pero la misma cantaleta de siempre en cuanto a los servicios públicos tan deficientes que ofrecen estos pillos a los habitantes de este Estado...

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


LU N E S 22

30 / ESTADO DE MEXICO

DE

AGOSTO

4.5 MILLONES DE NIÑOS Y JOVENES

Retorno a clas z Se implementarán puntos de seguridad en las inmediaciones z Aumentan planteles del programa Escuelas de Tiempo Completo

HOY

SE ABRE EL NUEVO CICLO ESCOLAR

Gregorio Manríquez Sergio O. Reyes Jaime Arriaga oy, más de 4.5 millones de estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria regresarán a clases luego de las vacaciones de verano. De acuerdo con lo establecido en el calendario escolar, el fin de cursos será el 6 de julio de 2012 y los alumnos tendrán dos periodos vacacionales: el primero iniciará el 19 de diciembre de 2011 y concluirá el 2 de enero de 2012, y el segundo será del 2 al 14 de abril del mismo año. El calendario también considera suspensión de labores docentes los días 16 de septiembre, 2 y 21 de noviembre de 2011, así como el 6 de febrero, el 19 de marzo y el 1 y 15 de mayo de 2012. Asimismo se contempla la suspensión programada por sucesión de días

H

TODO

inhábiles el 30 de abril y 14 de mayo de 2012. Recordó a la comunidad escolar que el período de pre-inscripciones se llevará a cabo la primera quincena de febrero de 2012 y la Semana Nacional de Evaluación se realizará del 4 al 8 de junio del año próximo. El calendario escolar 2011-2012 se puede consultar en la página www.sep.gob.mx El sistema educativo mexiquense atenderá en el ciclo escolar 2011-2012 a poco más de 4.5 millones de alumnos en más de 23 mil planteles, desde preescolar hasta nivel superior, en un esfuerzo que implica la participación activa de alumnos, padres de familia, maestros y autoridades. ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO Se ampliará el programa Escuelas de Tiempo Completo, lo cual se deriva de la

ESTÁ LISTO PARA EL REGRESO A CLASES

nueva Ley de Educación del Estado de México aprobada por la LVII Legislatura. En el ciclo escolar anterior operaron 270 Escuelas de Tiempo Completo, y para el 2011-2012 serán 700 planteles que trabajen en esa modalidad, lo que implica un espectro mayor de actividades curriculares y extraordinarias para los niños, en planteles donde los padres podrán disponer de más tiempo para sus actividades productivas, tranquilos de que sus hijos permanecerán más tiempo en actividad educativa. Las Escuelas de Tiempo Completo constituyen un importante avance en el objetivo de mejorar y ampliar la interacción entre el estudiante y su plantel educativo, pues la experiencia hace saber que entre menos tiempo los niños permanezcan en las calles sin hacer nada, mayor es el riesgo de que se impliquen en actividades y conductas antisociales. En las Escuelas de Tiempo los estudiantes contarán con un programa de alimentación balanceada que se sumará a otro de los objetivos fundamentales de la nueva Ley de Educación del Estado de México, como lo es el combate al sobrepeso y obesidad, además de que realizaran más actividades físicas que también contribuirán a su mejor estado de salud. REGRESO A CLASES SEGURO En el Estado de México, más de siete mil elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) serán los encargados de resguardar el regreso a clases de 4.4 millones de alumnos de 23 mil planteles educativos de diversos niveles escolares. En un comunicado la dependencia dijo que a partir de las 06:00 horas del lunes 22 del presente mes, la ASE implementará el operativo "Retorno a Clases", con la finalidad de proporcionar seguridad y agilizar el tránsito en calles y vialidades de los 125 municipios del territorio mexiquense, ante el retorno de los alumnos, maestros y directivos que retoman sus actividades en los planteles educativos. Explicó que el operativo será reforzado para otorgar vigilancia y seguridad adecuada en los 23 mil planteles educativos. Para este dispositivo serán designados siete mil uniformados de la Policía Estatal, quienes estarán apoyados con dos mil auto patrullas, tres helicópteros que sobrevolarán por las diferentes zonas escolares de la entidad; el personal abordo reportará la situación que prive en los alrededores de los planteles educativos para brindar respuesta inmediata ante cualquier contingencia, un número importante de ambulancias, 61 caninos y 133 caballos, en todo el Estado de México. Dicho operativo se lleva a cabo en

coordinación con las autoridades de los tres ámbitos de Gobierno. De igual forma se dispondrá de un operativo vial en el que participan elementos de tránsito de la ASE, quienes se encargarán de agilizar la circulación frente a los centros escolares y en aquellos puntos donde se registran asentamientos vehiculares con el fin de que los alumnos principalmente del nivel básico no tengan ningún contratiempo al arribar a las escuelas. La dependencia recomendó a los padres de familia salir con tiempo de sus hogares a los centros escolares, utilizar el cinturón de seguridad, respetar las señales de tránsito, y sobre todo no estacionarse en doble fila para no entorpecer el flujo del tráfico ni generar embotellamientos. De la misma manera, precisó que el operativo va a continuar para brindar seguridad y vigilancia a los diferentes planteles de educación preescolar, primaria y secundaria, así como en los de educación media superior y superior. "OPERATIVO MOCHILA" Con la finalidad de evitar que los alumnos de las diferentes instituciones educativas del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, introduzcan algún tipo de droga, sustancia tóxica o arma, las corporaciones de seguridad pública del orden municipal, estatal y federal, ejecutarán de manera coordinada el "Operativo Mochila". Dicho operativo consiste en exhortar a los padres de familia a que de manera voluntaria y ante la supervisión de los elementos de seguridad pública, realicen una revisión de las mochilas de sus hijos, durante la hora de entrada a la escuela. Autoridades locales reconocieron que es alarmante el creciente índice de adicciones a ciertas drogas y sustancias tóxicas que han adquirido niños y jóvenes en Valle de Chalco, por lo que derivado de los acuerdos emanados de la última sesión del Consejo Coordinador Municipal de Seguridad Pública, se llevará a cabo el operativo mochila, dado que es necesario contar con la sensibilidad de los padres de familia para que "Mochila" tenga los resultados esperados, los cuales son contribuir a evitar que pequeños y adolescentes caigan en las adicciones. Trascendió que con acciones lo que se busca es contribuir a controlar e inhibir las posibilidades de que los niños y jovencitos consuman drogas cuando se encuentran lejos del alcance de sus padres por lo tanto es necesario que se vea con buenos ojos el Operativo Mochila ya que finalmente de manera paralela se pretende detectar la portación de armas en el interior de las

mochil cuenci Se esp a los e de nive llevarí orden socied

Lorenz tario g Nacion (SNTE seguirá nos ho en mej Record ticiparo falta de en vac nando respect El diri puede de los p su casa hagam expres

M Para co escuela particu comple coordin Coordi Dijo qu más im ciento Dijo qu y medi

EN


GOSTO

DE

ESTADO DE MEXICO / 31

2011

Magisterio, listo para arrancar ciclo escolar 2011-2012: SMSEM

ses mochilas, dada la alarmante ola de la delincuencia. Se espera que el operativo se pueda extender a los estudiantes de bachillerato y escuelas de nivel superior; de ser así, dicha revisión la llevarían a cabo los propios vi-gilantes del orden público, ante representantes de la sociedad civil y derechos humanos. SNTE GESTIONARÁ MÁS RECURSOS ESCOLARES Lorenzo Roberto Gusmán Rodríguez, secretario general de la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el valle de Toluca, reitero que seguirá gestionado recursos para los alumnos hoy que regresan a la escuela y estudien en mejores condiciones. Recordó que en escuela siempre abierta participaron 329 planteles y destacó que ante la falta de presupuesto para abrir más planteles en vacaciones, el sindicato seguirá gestionando más recursos económicos ante las respectivas instancias. El dirigente sindical dijo que la escuela no puede hacer la tarea sola, que es obligación de los padres de familia educar a sus hijos en su casa, "para que juntos, con los maestros hagamos la tarea completa, bien hecha", expresó Roberto Gusmán, finalizó. RECOMIENDA IMSS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Para comenzar bien el día, antes de acudir a la escuela es indispensable que toda la familia, particularmente los niños, tomen un desayuno completo, explicó Elia Domínguez Sánchez, coordinadora de Programas de Nutrición de la Coordinación de Áreas Médicas del IMSS. Dijo que el desayuno es una de las comidas más importantes del día, ya que aporta 25 por ciento de la energía total para la jornada. Dijo que se deben dedicar entre diez minutos y media hora para el desayuno, el cual debe

EN EDOMÉX,

INSCRITOS

4.5

LOS

ESTUDIANTES DEL NIVEL BÁSICO SE INTEGRAN NUEVAMENTE A CLASES

aportar nutrimentos, como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. Un desayuno correcto incluye un lácteo como yogur, leche o cualquier otro derivado como el queso, pues aporta calcio, imprescindible para la formación y crecimiento de los huesos; un cereal, que puede ser pan, galletas o cereales integrales, ricos en vitami-

SE

er una hidratación adecuada durante el tiempo en que los niños están clases; ésta debe ser con agua natural, entre cuatro y seis vasos al día, evitar jugos y refrescos. Esto permite la mejor función de los riñones, que limpian la sangre de sustancias tóxicas y las eliminan con mayor facilidad, además de evitar estreñimiento.

IMPLEMENTARÁ EL OPERATIVO VIAL EN LAS CALLES ALEDAÑAS A LOS CENTROS ESCOLARES

nas y minerales, así como una buena fuente de fibra; y una fruta fresca o jugo, cuya ración no sea mayor a un vaso pequeño. Además del desayuno, se debe enviar un lunch saludable. Al momento de prepararlo, los padres deben seleccionar los alimentos más adecuados, según su edad y estado físico de salud, así como prevenir comprar todo tipo de golosinas. Agregó que también es importante manten-

MILLONES DE ALUMNOS PARA EL CICLO ESCOLAR

2011-2011

Una cuarta recomendación en este regreso a clases es el uso de calzado correcto. El doctor Adrián Rocha Garfias, médico adscrito al Servicio de Ortopedia Pediátrica del Hospital de Ortopedia "Dr. Victorio de la Fuente Narváez", afirmó que aunque no se exige algún tipo de zapato escolar, se recomienda que el calzado sea de longitud adecuada al tamaño del pie del niño, con tacón rígido, no mayor a tres centímetros, no flexible para que dé apoyo al talón, amplio en la parte de los dedos y, ya sean tenis o zapatos, se sugiere la media bota para el sostén del talón. Es recomendable que antes de acudir a la escuela, se aplique al niño protector solar, ya que las horas de mayor intensidad de las radiaciones son entre las 10:00 y las 16:00, cuando realizan actividades recreativas y deportivas en las escuelas, y por lo tanto es cuando más se exponen. Por ello, es de suma importancia hacerles el hábito de usar protector solar diariamente y no sólo cuando se va a la playa. También se recomienda la protección física, es decir, uso de gorras, sombreros y ropa de colores claros. Es preferible adquirir los protectores solares en farmacias especializadas para asegurar su control de calidad y efectividad, concluyó.

os más de 92 mil 500 maestros afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) que laboran en el Subsistema Educativo Estatal se encuentran preparados para el inicio del ciclo escolar 2011-2012, explicó el líder sindical Roberto Espiridión Sánchez Pompa. Detalló que durante el receso escolar el SMSEM, con el apoyo de la estructura delegacional y el Comité Ejecutivo, atendió las solicitudes de más de 19 mil docentes que se dieron cita en las giras de audiencias, sumado a la atención que otorgan las 15 Casas Sindicales. Agregó que de manera conjunta con el Gobierno del estado el SMSEM, entregó más de 8 mil nombramientos de basificación, cambios de adscripción, interinatos, recategorización, cobertura de puestos directivos por Acuerdo 94 y la incorporación de más de 905 egresados de las escuelas normales mexiquenses. Sánchez Pompa explicó que la organización que dirige cumplió con las actividades de actualización y capacitación docente, a través del curso "Competencias Educativas" realizado en las 13 Regiones Sindicales y la Conferencia "Modelos de Pensamiento, con el objetivo de profesionalizar al magisterio estatal. Abundó que el magisterio tuvo oportunidad de prepararse previo a las clases, a través de las jornadas de actualización y planeación. El secretario general del SMSEM manifestó que puntualmente se entregaron préstamos económicos, apoyos para vivienda, prótesis y órtesis, becas, entre otros, con la finalidad de coadyuvar para que los maestros y sus familias eleven su calidad de vida. Finalmente enfatizó que seguirán trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Educación de la entidad, para fortalecer desde su espacio la educación pública.

L

LA

PLANTILLA DOCENTE SE FORTALECIÓ

CON LA ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS.

SE

INCORPORARON A TODOS LOS EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DEL MAGISTERIO


32 ESTADO DE MÉXICO

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

EN CHALCO…

Abuso de la ruta 98 en tarifa Efraín Morales on muchas las quejas de la ciudadanía contra las arbitrarias tarifas que cobra la ruta 98 del transporte público de pasajeros que corre de Chalco al metro Aeropuerto. Desde hace varios meses están cobrando trece pesos con cincuenta centavos en un servicio aparentemente marcado como "directo", cuando la tarifa autorizada por la Secretaría de Transporte de Estado de México, es de doce pesos para este tramo. Ante esta situación, unomásuno y Diario Amanecer se dio a la tarea de investigar ante el instituto del transporte, donde se nos indicó que no existe ninguna autorización para cobrar una tarifa "especial" que rebase lo decretado por la autoridad, además que la misma tarifa debe estar pegada en la parte interior de cada unidad, donde ahí está marcado lo que cada usuario debe pagar, según el tramo recorrido. De tal suerte, las combis y otras unidades de la ruta 98 liderada por Javier Mondragón, y que corren de Chalco al metro Aeropuerto, están realizando cobros excesivos que van contra la autorización del gobierno estatal, pero irónicamente, ante la complicidad de la propia autoridad, no se hace nada para frenar este abuso

S

que lacera la precaria economía de las familias mexiquenses asentadas en la zona oriente de la entidad. Así, esta voraz práctica de cobrar la tarifa "a su modo", es un robo que debe ser castigado por la autoridad, a menos que la misma autoridad tenga pleno conocimiento -se supone que así debe ser-, pero que además, podría estar coludida con los empresarios y líderes transportistas, quienes se burlan de la ciudadanía y de la tarifa

LA

RUTA

98

DE

JAVIER MONDRAGÓN

de doce pesos, y permitiendo este abuso de manera flagrante. Cabe señalar que las tarifas en el Estado de México, son prácticamente tres veces más altas que las del Distrito Federal. Pero aún más, los ciudadanos de dicha zona pagan un precio más inflado, a capricho y modo de los transportistas que son "intocables" y solapados por el gobierno estatal, a pesar de tanto y tanto abuso en contra de los usuarios.

COBRA UNA

"TARIFA

ESPECIAL" POR SU

SERVICIO ARGUMENTA QUE SON RUTAS DIRECTAS, VIOLENTANDO LO AUTORIZADO

PESE A CARENCIAS Y AMENAZAS…

Contraloría cumple objetivos en Neza Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.- Con menos de 60 empleados, bajo presupuesto, atentados y amenazas de muerte, la Contraloría Municipal ha desarrollado su importante labor lo que le ha valido, entre los funcionarios deshonestos, que la cataloguen como "la Santa Inquisición", por la forma imparcial y apegada a derecho que ha hecho que en la presente administración hayan sido cesados servidores públicos deshonestos. En entrevista con unomásuno y Diario Amanecer, el contralor municipal, José Luis Salcedo Carbajal, señaló que "pese a las carencias que hay en el aspecto humano y técnico, esta dirección ha logrado, conciliar, amonestar y retirar de sus cargos a cerca de 300 servidores públicos, a los cuales se inhabilita, cuando después de un proceso administrativo se comprueba algún abuso". Otras quejas -que ya se cuentan por docenas- "están varadas por que los denunciantes, o exceden en su declaración, o simplemente 'olvidan' cuando se les invita a una comparecencia". En cuanto a la Seguridad Pública "

N

cuando se emite una queja, se ha procedido -una vez comprobado el abusoa fincar al elemento una sanción, pero desgraciadamente el inculpado se arregla "por fuera" y nos dejan esperando con el seguimiento de las quejas. Desafortunadamente y por carecer de un presupuesto suficiente, personal y equipo, "no se puede atender al 100 % a los ciudadanos, ya que cuando se presenta una queja de falsificación de papeles y firmas, el quejoso tiene que

EL CONTRALOR JOSÉ LUIS SALCEDO CARBAJAL REALIZA SU LABOR PESE A LAS AMENAZAS EN SU CONTRA

contratar peritos en la materia y eso no tiene fin, por lo que finalmente desisten". Finalmente, el funcionario dijo que "hoy nos enfrentamos a varias denuncias por parte de la ciudanía, ya que han proliferado por todo el municipio un grupo de falsos inspectores, que al parecer son de la administración pasada y utilizan papelería oficial clonanda, y están dejando requerimientos falsos. Si por ejemplo, un comerciante establecido no accede a "sus peticiones económicas" se le amenaza con demandarlo y acaban accediendo a las mordidas. Esto se ha comprobado por las constantes quejas de los comerciantes, los cuales nos han presentado citatorios apócrifos por estos mismos motivos. Al ejercer nuestro trabajo, "yo mismo he sido amenazado de muerte, y ya en una ocasión han baleado mi domicilio. A lo mejor ellos esperan que con estas agresiones esperan que renuncie o le 'baje', pero eso no va a suceder, porque tenemos a la ley de nuestro lado y ya hemos dado parte a las autoridades de seguridad de estos hechos, los cuales le están dando seguimiento en varias líneas de investigación por la vía jurídica".

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández

PROLIFERAN ESCUELAS "PATITO" DONDE SE IMPARTEN CARRERAS DE DUDOSA VALIDEZ OFICIAL a enorme cantidad de alumnos rechazados en las universidades oficiales y el Instituto Politécnico Nacional ha propiciado que en nuestro país las escuelas "patito" proliferen con éxito, no obstante que son instituciones de carácter privado que dejan mucho que desear, y que además imparten ca-rreras de corto tiempo y que se duda que tengan reconocimiento y validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública. La alta demanda de educación media y superior propició que la oferta y demanda de carreras se halla incrementado y que como consecuencia existan "escuelas" que no son otra cosa que pequeños espacios que no reúnen las condiciones ni características mínimas necesarias para brindar a los jóvenes ansiosos de estudiar, una verdadera formación integral. La situación se queda en el nivel de que los pequeños 'empresarios' de la educación se dedican sólo a reclutar incautos para supuestamente prepararlos. Pero la realidad es que los jóvenes son atrapados en estas pseudoescuelas, por lo general nunca terminan una carrera fundamentalmente por los altos costos de las colegiaturas. Desde que se forman las largas filas de aspirantes para hacer exámenes de admisión en las universidades públicas, los jóvenes candidatos a un pupitre son bombardeados por la publicidad de escuelas particulares, algunas, debemos reconocerlo, que son serias y buenas pero sus cuotas mensuales están por los cielos. Desde luego hay publicidad también de escuelas e institutos que son verdadero fraude y en ese sentido la gente tiene que ser muy cautelosa para inscribir a los alumnos en sitios en donde realmente los muchachos no tienen ningún futuro. Una forma de bombardear a la población anunciándoles escuelas maravillosas es aprovechando los tiempos de intervalo entre un ciclo escolar y otro, como precisamente acabamos de pasar ya el periodo más largo de vacaciones. Y bueno a estas alturas en que se inician las clases, se supone que millones de estudiantes tienen ya un espacio para seguirse preparando para tener un mejo futuro, muchos jóvenes de bachillerato estrenarán plantel educativo en estos días y con el paso de los meses determinarán si concluyen sus tres años en este nivel, en escuelas que con muchos inconvenientes alcanzaron un lugar, la realidad va a ser frustrante para aquellos alumnos que tienen que acudir a planteles muy alejados de sus domicilios, para otros va a ser desolador acudir a planteles que les fueron asignados con carreras terminales que no escogieron, entonces se estará en la antesala de la deserción de engrosar las filas de los estudiantes truncos y para variar también de los desempleados. En el caso de los estudiantes afortunados que se quedaron en escuelas como la UNAM, la UAM, y el Poli, éstos ya tienen que contarle a sus nietos por su extraordinaria suerte que corrieron de no haber sido rechazados en estas escuelas que son como la Lotería Nacional que a solo unos cuantos afortunados les toca el premio, en este caso de estudiar una licenciatura en universidad pública de donde la mayoría de aspirantes simplemente son lanzados a la calle en cada proceso de selección. Quienes no se preocupan son las familias adineradas que se dan el lujo de despreciar a las universidades públicas porque sus hijos, de políticos y empresarios van directamente a La Salle, La Ibero o la Universidad del Valle de México en donde las colegiaturas cuestan las perlas de la virgen que los poderosos tienen. Por lo que toca a los jóvenes de clase media los padres podrán pagar escuelas privadas para sus hijos, de acuerdo a sus condiciones financieras pero la mayoría de familias pobres se tendrán que conformar con mandar a sus hijos a estudiar cursos de inglés, computación o de lo contrario ponerse a merced de las escuelas "patito" que ofertan todas las licenciaturas y todas las ingenierías. Sólo que insisto, estas escuelas son de muy dudosa seriedad.

L


L U N E S 2 2 D E A G O S T O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

FUTBOL

Pumas perdió el invicto ante Puebla de la Franja por 21 ayer en el Cuauhtémoc. El cuadro local hizo que el felino comiera camote y al parecer es el repunte poblano.

¡Adiós invicto! P

TORREÓN, Coahuila.- A través de un comunicado, la directiva del Club Santos Laguna informó que se encontraron impactos de arma de fuego al interior del Territorio Santos Modelo. Habrá investigación al respecto de estos hechos.

TENIS

MASON, Estados Unidos.- La notable racha victoriosa de Novak Djokovic se cortó con una mueca de dolor, no por mérito de algún adversario sino por un hombro derecho dolorido. El número uno en el escalafón mundial se vio obligado a retirarse en el segundo set ayer para ceder a Andy Murray la victoria en el Masters de Cincinnati.

BEISBOL

NUEVA YORK, Estados Unidos.- El mexicano Yovani Gallardo blanqueó ayer a Mets durante siete entradas y Cerveceros de Milwaukee se impusieron por 6-2 para barrer por primera vez una serie en Nueva York.

LO QUE NO SE VIO

uebla.- Puebla terminó con la hegemonía de 14 años que Pumas tenía sobre él, en el estadio Cuauhtémoc, al vencerlo 2-1 y quitarle el invicto, ayer en choque correspondiente a la fecha seis del Torneo Apertura 2011, del futbol mexicano. Las anotaciones del conjunto poblano fueron obra de Alan Zamora al minuto 13 y del estadunidense DaMarcus Beasley al 24, por Pumas Javier Cortés acortó la distancia al 75. El triunfo, le permite al conjunto de La Franja llegar a ocho unidades, mientras que el actual campeón del futbol mexicano se estancó en once puntos en el subliderato general, abajo del Guadalajara, actual líder de la competencia. El conjunto poblano, terminó con ese dominio que el cuadro universitario ejercía desde septiembre de 1997, en el estadio Cuauhtémoc, al aprovechar la apatía con la que salió el rival a este cotejo, sobretodo en el primer lapso. La Franja dio muestra de querer ganar el partido y terminar con ese dominio, cuando por izquierda el colombiano Duvier Riascos envió centro por izquierda a la llegada tardía del español Luis García, al minuto 10. Sin embargo, al 13 tomó la ventaja 1-0, en el cobro de un tiro libre de Alan Zamora a primer poste y que contó con la colaboración de la barrera uni-

Pumas perdió también el liderato general. versitaria que se abrió y del portero Alejandro Palacios que se lanzó tarde

y con los pies. Los dirigidos por Guillermo Vázquez comenzaron a perder la calma y a cometer faltas, lo que les impidió inquietar al arquero local Alexandro Álvarez que tuvo un primer tiempo, sin problemas. La desconcentración del visitante provocó que recibiera el 2-0, al minuto 24, con el tanto del estadounidense DaMarcus Beasley quien por todo lo alto en el corazón del área puma, remató de cabeza y venció a Palacios, tras un servicio por la derecha de Aldo Polo.En ningún momento se vio que Pumas tuviera 10 hombres y al minuto 75 se acercó en el marcador, con el tanto de Javier Cortés que cobró un tiro libre muy lejano y sin que nadie tocara el balón el "Mostro" Álvarez no supo atajar y terminó en el fondo de su arco para el 2-1. Afortunadamente para el timonel del conjunto poblano, el rival no tuvo la capacidad para reaccionar y salir con la igualada, por lo que festejó con júbilo la conclusión del encuentro.

Una más a la cuenta de Rommel SHENZHEN, China.- El clavadista yucateco Rommel Pacheco obtuvo la medalla de bronce en la final de la plataforma de 10 metros individual de la Universiada Mundial de Shenzhen 2011, donde presentó mayor grado de dificultad y sumó en seis rondas 492.05 puntos. En la penúltima jornada de esta disciplina, el chino Wu Jun se adjudicó la medalla de oro con 537 puntos, tras vencer en el último clavado al ruso Víctor Minibaev, que iba de líder, pero que terminó segundo por la diferencia de 528.75. El mexicano fue tercero, con puntuación cercana al medio millar, para superar al local Huo Liang, cuarto lugar con 488.30. Rommel Pacheco, estudiante en administración de negocios en la Universidad Anáhuac México Sur, obtuvo su segunda presea en los juegos mundiales universitarios de Shenzhen, después de la plata en el trampolín de 3 metros sincronizados a lado del jalisciense Jonathan Ruvalcaba, clavadista que también intervino en la final individual para terminar séptimo con 437.05. En el preámbulo, el yucateco fue séptimo tanto en la eliminatoria (427.35) como en la semifinal (458.45), para en la disputa de medallas mejorar su puntuación y adueñarse del bronce desde el tercero de seis clavados. Su presea aportó la sexta medalla en este deporte para la delegación mexicana que se encuentra en la Universiada Mundial de Shenzhen.

Historica medalla de Bronce para el yucateco en Universiada.


34 EL DEPORTE

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

¡Goleada americanista! *Adiós rejas Con el gusto de siempre le damos la bienvenida a esta su gustada columna Balonazos... Comenzamos nuestra colaboración con un tiro de esquina: Lo sucedido la víspera en el estadio del Territorio Santos Modelo, en Torreón, no tiene nombre. La inseguridad ha llegado hasta nuestro futbolito mexicano y claro, aunque se diga que fue una balacera fuera del inmueble, el pánico que suscitó dicho acontecimiento dejó a mucha gente sin ganas de volver a la cancha de Santos Laguna y máxime porque se expuso la vida de sus hijos... Y hay que decirlo, porque fue el sentir de mucha gente que ayer se entrevistó en encuesta realizada por los reporteros notiviales de esta casa editorial: Lo que salvó a mucha gente de una megamasacre, fue el que el estadio Territorio Santos Modelo, no tiene alambrado, por lo cual, pudieron saltar al terreno de juego y correr para ponerse a salvo de las balas... Llegamos al medio

Pánico en Torreón tiempo del encuentro... Hay que decirlo, también se hizo mucho ruido a este acontecimiento, pero la verdad, fue que la balacera se suscitó –volvemos a repetirlo– fuera del estadio, cuando unos “forajidos” escapaban de la policía, libraron un retén y enfrente del inmueble deportivo, abrieron fuego contra los guardianes que los perseguían, teniendo como resultado un policía herido, de ahí en fuera dentro de la cancha nunca hubo disparos, sólo pánico... De todos modos, esto hace reflexionar a mucha gente y debe de hacer pensar a los federativos –si es que los hay– para que quiten los alambrados de los estadios y destinen más seguridad a un evento de está ídole... No me gustaría pensar para nada, que esto se hubiera originado en un encuentro entre América y Chivas, Cruz Azul ante Pumas u otro clásico del balompié azteca, porque la tragedia hubiera sido peor,

MIGUEL MONTAÑO COLABORADOR

TSM, sin alambrada. máxime que tanto el Azteca, CU, el Azul, Bombobar y muchas canchas más tienen el alambrado para que la gente no pueda ingresar a la cancha, pero el sábado, el no tener esa protección salvo muchas vidas... Y por qué decimos esto, hay que recordar aquella vez que en CU en los túneles de ese inmueble, hubo 7 muertos cuando la gente quiso entrar “a chaleco” al estadio a presenciar un encuentro final entre Pumas y América... Eso por querer entrar, pero si hubiera una balacera o algo por el estilo, ¿se imagina usted amigo lector, el aplastadero que se podría originar en los estadios antes mecionados?... Comenzamos la segunda mitad, con un despeje de meta: Pues ojalá y se tomen cartas en el asunto sobre estos actos bochornosos de inseguridad que privan en todo el país, por el bien del espectáculo, del futbol y de la afición a la cual le pedimos no se aleje del estadio, fue sólo un mal trago que no dejó muertes qué lamentar y –vuelvo a repetir– fuera del estadio Territorio Santos Modelo... En otro orden de ideas y regresando al futbolito casero, Pumas perdió ayer el invicto ante Camoteros de Puebla por 2-1 en el Cuauhtémoc que registró buena entrada... Los auriazules se cansaron de fallar, tuvieron oportunidades pero los de la Franja de Ricardo Henaine se aplicaron y le quitaron el invicto... Por otra parte, los Chivos de don Víctor Rojas, siguen con su racha positiva al vencer la víspera 2-1 a Monterrey... lo mejor de la semana fue el triunfo y el tercer lugar obtenido por la Sub-20 en el Mundial de la especialidad, demostrando que cuando se quiere se puede... A ver si es superada esta meta por el prócer Chepo de la Torre... Ni hablar y, como el nazareno del encuentro, Miguel Ángel Rocha pitó el final del mismo, nos leemos la próxima semana... goooooooooool.

Domingo de gloria en la cancha del Azteca. Águilas del América por fin alzaron el vuelo tras golear sin piedad 5-2 a Zorros del Atlas en la fecha seis del Apertura 2011. América salió con todo al iniciar el encuentro, necesitaba recuperar la fe y devolverle la confianza a su afición tras su irregularidad en el torneo. Atlas a pesar de necesitar el triunfo, salió defensivo y se dedicó a cazar en contragolpe al cuadro de Coapa. Con gol tempranero al minuto 9, Atlas abrió el marcador, tras disparo descompuesto de Flavio Santos, la zaga americanista no despejó el esférico y Georgie Welcome venció a Navarrete. El Azteca enmudecido, veía como una vez más se desmoronaba el sueño águila. Hasta que por fin como un verdadero “Angel”, Ángel Reyna le dio vida a Aguilas, con tremendo cañonazo al ángulo que hizo vibrar al respetable al darle el gol del empate. Para la parte complementaria América saltó con hambre de triunfo. Atlas en cambio no arriesgo. El conjunto azulcrema jugó sin miedo y Rolfi Montenegro fue el timonel en la media cancha. Trazó jugadas de peligro y le hizo ver su suerte al cuadro rival. Al 53 se aproximó al área, sirvió para Benítez y éste para Sánchez quién se reencontró con el gol y firmó con un potente disparo el segundo tanto de las

águilas. Al '69 de nueva cuenta Montenegro sirvió para Benítez, el ecuatoriano la prendió de botepronto y marcó el tercero de la tarde al perforar la red de Zorros con su remate. Minutos después Juan Carlos Medina mandó un centro "caliente" al área, Benítez cerró la pinza y sacó un zurdazo que le dio al '77 el cuarto gol. Atlas intentó reaccionar, pero lo hizo demasiado tarde, al 80, Flavio Santos venció a Navarrete y marcó el 2-4. El héroe y verdugo de la tarde, “Chucho” Benítez quién volvió a imponer su talento en la cancha al minuto 90 dándole la estocada final a Zorros con remate que marcó el quinto de la tarde y el regreso triunfal del América.

Diablos le da la vuelta al Potro TOLUCA, Méx..- Toluca tuvo la fuerza para reponerse a un golazo de Christian Bermúdez y al mejor futbol del Atlante, que dominó pero sigue sin “punch”, para volver al camino del triunfo, 2-1 en el estadio Nemesio Díez. El “Hobbit” Bermúdez adelantó a Potros de Hierro con un golazo de larga distancia cuando comenzaba el segundo tiempo, al minuto 46, pero Néstor Calderón igualó con cierta fortuna por un desvío de Alex Diego, al 53, e Isaac Brizuela dio la voltereta para Diablos Rojos al 66. Tras su partido de la fecha seis del Torneo Apertura 2011, Toluca llegó a nueve puntos para reponerse del traspié ante Pachuca del fin de semana pasado y trepó al séptimo sitio de la clasificación, en tanto que los azulgranas siguen de capa caída y sumaron su quinto tropiezo en seis fechas para ser sotaneros con tres.

Chivas, nuevo líder general EQUIPOS

JJ

JG

JE

JP

GF

5

4

1

0

8

3

+5

13

PUMAS

6

3

2

1

7

4

+3

11

CRUZ AZUL

6

3

2

1

8

6

+2

11

TIGRES

6

2

4

0

7

5

+2

10

MONTERREY

6

3

0

3

12

8

+4

9

ESTUDIANTES

6

3

0

3

8

7

+1

9

TO L U C A

6

2

3

1

7

8

-1

9

AM RICA

5

2

2

1

11

8

+3

8

PUEBLA

6

2

2

2

8

11

-3

8

S A N TO S

4

2

1

1

9

5

+4

7

PA C H U C A

6

2

1

3

9

10

-1

7

JAGUARES

5

2

1

2

7

9

-2

7

Q U E R E TA R O

6

2

1

3

7

9

-2

7

SAN LUIS

4 6 6

2 1 1

0 1 1

2 3 4

3 8 6

4 10 10

-1 -2 -4

6 4 4

4 6

1 1

0 0

3 5

3 8

6 13

-3 -5

3 3

C H I VA S

XOLOS AT L A S MORELIA POTROS

GC DIF PUNTOS PUNTOS

Apertura 2011


LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

AUTOMOVILISMO 35

Rafa Martínez, profeta en su tierra JULIO SÁNCHEZ

Rovelo, tercero general JULIO SÁNCHEZ ENVIADO ESPECIAL

MONTERREY, Nuevo León.- Vaya carrera que protagonizaron los pilotos de escudería Telmex, en la novena fecha de Nascar Corona Series, presentada por Toyota, al cerrar la competencia Regia 200 en el tercero y séptimo lugares, con Rubén Rovelo y Toño Pérez, respectivamente, quienes dieron demostración de coraje deportivo. Rovelo, quien partió de la octava posición en la parrilla de largada, luchó por 112 giros al óvalo de una milla con un stock car "bronco" y prácticamente incontrolable en la recta; sin embargo, el piloto del auto Telmex 5 llegó a estar segundo hasta poco antes de la primera entrada a pits para el cambio de llantas. Luego, casi sucesivamente y bajo bandera amarilla provocada por el auto 22 en la curva 3 del óvalo, Rovelo volvió a pits, esta vez para repostar combustible, reintegrándose a la pista tercero, que prácticamente ya no dejaría –salvo algunos giros- para cerrar esta novena fecha en el Top 3. Con Rubén Rovelo "Hoy hicimos todo lo posible por permanecer en la carrera y además luchando por las primeras posiciones. Creo que ha sido un buen resultado, aunque me hubiera gustado repetir la victoria del año pasado, pero bueno, finalmente terminamos en Top 3, seguimos sumando puntos y ahí estamos, peleando", manifestó Rubén Rovelo. Con los puntos logrados, Rubén Rovelo se posiciona del tercer lugar de la tabla general del campeonato, con 1315 puntos. El segundo lugar es para Homero Richards, con 1360 unidades y en el liderato sigue Germán Quiroga, con 1465 puntos.

MONTERREY.- Año tres meses tuvieron que transcurrir para que el piloto Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK, Rafael Martínez subiera nuevamente a lo más alto del podio, situación que consiguió ayerbajo el estrepitoso calor de esta ciudad donde después de partir en el lugar dieciséis consiguió su bandera a cuadros número 15 dentro de Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Gran regalo de cumpleaños el que Rafa Martínez le otorgó a su escudería Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK ayer en la Sultana del Norte al remontar un total de 14 posiciones en bandera verde para otorgarle lo que es la primera bandera a cuadros del regiomontano en esta temporada. Poco menos de las vueltas pactadas fueron las que Martínez soportó el duro calor de su tierra para al final poder levantar los brazos en señal de victoria. En las últimas vueltas la pelea fue dura con Quiroga, pero el regiomonta-

unomásuno / Andrés Rosillo

ENVIADO ESPECIAL

El regiomontano volvió al podio.

no soportó los embates del capitalino hasta el último giro. Con Rafa Martínez “Fue una carrera desgastante para todos, nos preparamos mucho durante dos semanas, afortunadamente al final pudimos conseguir la victoria para nuestro equipo y qué mejor en casa. En las prácticas del sábado el equipo me dio un gran auto que poco a poco iba en ascenso, desafortunadamente a la hora de calificar no supimos qué sucedió y nos fuimos al lugar 16; desde el principio comenzamos la remontada y el ataque contra los primeros, afortunadamente logramos buen ritmo de carrera y así fue como cruzamos la meta en primero. “Teníamos más de un año sin conseguir el triunfo, en esta fecha llegó y ahora hay que mantenerse para seguir sumando en la general y pelear por la mejor posición, descontamos algo al segundo, nos faltan cinco fechas que tenemos que aprovechar, estamos muy contentos y a festejar un rato para mañana comenzar a pensar en Querétaro”, dijo.

Quiroga por el tricampeonato JULIO SÁNCHEZ ENVIADO ESPECIAL

Germán, terminó segundo en La Regia 200.

MONTERREY, NL.- En carrera por demás demandante por la temperatura de 39 grados centígrados, el piloto Telcel, Germán Quiroga logró afianzarse aún más en el liderato general al culminar en segundo sitio durante la novena fecha de Nascar Corona Series, presentada por Toyota, celebrada en el Autódromo de esta localidad, mientras Daniel Suárez concluyó cuarto. Luego de arrancar desde la quinta posición e irse al octavo puesto, el actual campeón de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota, se mantuvo en top ten de la carrera hasta que vinieron las banderas amarillas, que fue-

ron aprovechadas por el piloto del auto 2 Telcel–FedEx para hacer su parada obligatoria a pits donde entró en dos ocasiones para cambiar dos llantas derechas y repostar combustible. Afortunadamente, Germán Quiroga pudo evitar los accidentes que se suscitaron durante la competencia e irse hasta la segunda posición donde intentó atacar al piloto que marchaba como líder, pero al ver que no lograría su cometido, prefirió conservar su posición y sumar la mayor cantidad de puntos como lo había pronosticado previamente. Quiroga hizo un tiempo de carrera de 1 hora 55 minutos, 16 segundos y 995 milésimas a las 112 vueltas que duró l a c o m p e t e n c i a .

Top five para Rogelio López El piloto hidrocálido es el volante más ganador de los stock cars.

MONTERREY, NL.Rogelio López a bordo del Toyota 60 de CIBancoW o r l d w i d e Te r- m i n a l FiestaInn, finalizó en el quinto puesto dentro de la novena fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, celebrada en esta localidad, tras cronometrar tiempo de 1

hora, 55 minutos, 25.346 segundos. López arrancó en el puesto veinte de la competencia, desde donde remontó lugares paulatinamente gracias al buen desempeño del Toyota 60 y manejo del originario de Aguascalientes. “Me siento contento por el re-sultado, de nuevo detalles en los pits evitaron poder acabar más adelante, considero que si las dos paradas hubieran

sido buenas, el resultado sería un tercero o hasta un segundo lugar”, comentó el volante más ganador de la categoría Stock. En total, “Roger” completó las 112 vueltas pactadas al óvalo regiomontano, cronometrando su giro más rápido en la vuelta 93 con 37.317 segundos, quedándose a tan sólo 8.546 segundos del primer lugar de la “Regia 200”.


36 EL DEPORTE

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

FALLAS DE ORIGEN.

Arely Muciño retuvo título FIB Pepe, por poco y logra el top ten.

Gran resul t ado de Pepe Montaño Con onceavo lugar en tierras regiomontanas, así se despidió Pepe Montaño y el Toyota 36 de Toyota-Tempo-Goodyear-Zeeman-Oakley de lo que fue la novena fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, tras completar los 112 giros de carrera en un tiempo de 1 hora, 55 minutos, 32.707 segundos. Pepe realizó una gran carrera en el óvalo de 1,609 metros, pues el originario de Hidalgo arrancó desde el sitio 14 en la parrilla de salida, remontando lugares importantes en cada vuelta, en donde Montaño incluso llegó a ocupar el segundo puesto de la competencia. “La pista como ya lo había dicho es una de mis favoritas, en verdad el resultado en el equipo nos tiene muy contentos, Monterrey siempre nos trata bien y muestra de ello fue el buen lugar que conseguí en una carrera demandante por las altas temperaturas”, comentó Pepe al término de la “Regia 200”. La mejor vuelta del hidalguense en la pista regia fue en el giro nueve con un total de 37.385 segundos, con la cual mantuvo un buen trabajo y ritmo durante la prueba que le permitió remontar tres puestos en la competencia, la cual estuvo caracterizada por una temperatura superior a los 40 grados de temperatura. “El tema del clima fue importante, sin embargo la preparación tanto física y mental que se tuvo para esta cita ayudó en gran manera para poder hacer una buena carrera. Una de las cosas que me rezagó un poco fue el cambio de llantas, en donde se buscó aguantar lo más posible, al final no funcionó del todo, pero es el resultado en bueno”, señaló el piloto que llegó a su carrera número 91 en los Stock Cars. Con este muy buen resultado de Montaño, Pepe alcanzó el sitio 22 extraoficialmente con una suma total de 933 unidades.

MANZANILLO, Colima.- La regiomontana Arely "Ametralladora" Muciño no tuvo empacho para retener por la vía de la decisión unánime su diadema de peso gallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) al vencer a la mexiquense Susana "Toluquita" Vázquez. Al final de las 10 vueltas a que fue pactada la pelea estelar de la velada de lujo denominada "Triple Corona" que montó HG Boxing en el Black Pyramid Casino, en el Puerto de Manzanillo, Muciño fue vista ganadora en las tarjetas de los tres jueces que sancionaron el pleito y quienes dieron las siguientes calificaciones: 98-92, 9694 y 97-93. No por nada esta fue la pelea estelar y es que Arely "Ametralladora" Muciño y "Toluquita" Vázquez dieron verdadero concierto boxístico a la afición manzanillense, la cual se mantuvo de pie apoyando a una u otra peleadora. En el segundo round, Arely estuvo en problemas al ser sorprendida con un duro golpe de derecha que la hizo encaminarse

La ametralladora Muciño, verdadera campeona gallo. a la lona, pero tras tocar su rodilla la superficie, valientemente se incorporó para seguir en un candente intercambio de golpes que pusieron a la afición de pie. No hubo un sólo instante en el que estas dos boxeadoras no tiraran golpes con ambas manos, en una verdadera pelea de poder a poder. Arely estuvo a punto de enviar en un par de ocasiones a Vázquez a la lona, pero ésta siempre fue un

roble que no cedió jamás y que vendió muy cara la derrota. El resto de la ruta el combate no cambió jamás de tónica, mujeres valientes y entregadas, dispuestas a morirse en la raya, pese que al final sólo habría una ganadora y ésta fue la norteña Arely Muciño, quien consiguió su tercera defensa exitosa con el cetro ecuménico FIB que obtuvo en enero pasado en Ciudad Nezahualcóyotl.

¡Rubén Pardo, largó onceavo en NL!

Rubén y su labor social.

Tiempos constantes para Rubén Pardo y el Toyota 15 de CitizenFRAM.Prestone.AutoliteMCDS, fueron clave para alcanzar el onceavo lugar dentro de la calificación, en la novena fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, en Monterrey. Pardo marcó tiempo de 36.945 segundos que le permitieron ayer, arrancar un puesto debajo de los primeros diez, situación que para el capitalino no

fue preocupante. “Fue una calificación buena, sin embargo no la que queríamos porque creo se tenía para hacer más”, dijo. “Me voy convencido de que las cosas serán diferentes y que podré tener una buena competencia en Querétaro”. Por último, Rubén Pardo se dijo satisfecho sobre la actividad previa y especial que tanto él como sus compañeros del equipo HO Speed Racing, Hugo Oliveras y Rogelio López, realizaron ayer en la casa hogar Ministerios de Amor con la Fundación del Doctor Simi de Monterrey.

Sagrev Yum, tercero del torneo Mercado San Juan 78 PEDRO MULLER REPORTERO

Emocionados con su trofeo de tercer lugar.

En un emotivo partido celebrado el pasado fin de semana en la cancha de futbol rápido "Venustiano Carranza", el equipo Sagrev Yum, vino de atrás para empatar a seis tantos ante el Vic en el tiempo reglamentario y en serie de tiros penales se alzó con la victoria y por ende se hicieron acreedores al trofeo de

tercer lugar del II Torneo Interno de Futbol Mercado San Juan No 78. La gente en las tribunas disfrutó por la forma en que se entregaron los jugadores. Los integrantes del Sagrev Yum son: Jorge López, Marco Antonio Alcántara, Juan Contreras, Julio Ramírez, José López, Martín Reyes, Orlando e Iver. Al término del encuentro no pudieron ocultar su alegría al levantar el bello

trof eo de tercer lugar. Mención aparte merece la organización del torneo, bajo la batuta de Luis Miranda, amante del futbol. La administración del mercado apoyó en todo momento a todos los equipos participantes. El cuarto lugar correspondió al equipo Vic, quienes salieron tristes de la cancha, pues se les fue la victoria de las manos y en la edición anterior del certamen se coronaron. Felicidades al Sagrev Yum.


EL DEPORTE 37

LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

LLANERA

COLABORADOR

En el campo María Inés del municipio de Ecatepec, Estado de México, se celebraron dos finales, una de liga en categoría 2000-01 y otra selectiva de 1999-00, para sacar representante para Campeonato Nacional de Futbol Rápido a efectuarse en Oaxtepec, Morelos del 28 al 31 de Septiembre. Esta final fue entre Jorsa de Jorge Pérez y dirigidos por Gerardo López, quienes vencieron en semifinales a Cartagena de Tultitlán, de Vanesa Martínez y Rosa Arias por 3-1 y pasar a la final ante Furia Roja de Julio

Garduño, que derrotó a Pumas Coacalco de Guillermo Valdez por 4-2. El juego por el título fue ganado por Jorsa 4-0 a Furia Roja. Los campeones lograron este tÍtulo gracias a los tres goles de Jesús García y Jorge Solís quienes fueron verdugos en todo el torneo de sus contrarios. Este cotejo fue presenciado por más de mil aficionados que se emocionaron con las magníficas jugadas de estos jugadores que son la semilla del futuro en el futbol Rápido y Fut-7 de Liga Premier que dirige Rodolfo Robles quien también es presidente de la Asociación de Futbol Rápido del Edomex.

Zarpazos de Linces y Pumas en mayor R AYMUNDO C AMARGO R EPORTERO

Zarpazos a diestra y siniestra. Linces UVM México y los campeones Pumas CU, dos de los equipos considerados entre los rivales a vencer en la cada día más cercana temporada de categoría mayor; superaron exitosamente sus duelos pretemporada al imponerse por 44-0 a Potros Salvajes UAEM y 10-7 a Cisco College, respectivamente. En tanto, los felinos de Lomas Verdes dominaron de principio a fin; los pedregalitos iniciaron con la zarpa derecha su gira texana, aunque junto con sus rivales tuvieron que soportar un calor agobiante que según reportes llegó a los 40 grados, en la ciudad de Abilene, Texas. Como se ha informado anteriormente, este año el coach Rafael Duk y su staff hicieron algunos ajustes de importancia a fin de potenciar su ataque. Los resultados empiezan a verse ya que el quarterback Brian Sánchez tuvo un buen desempeño en la ofensiva durante dos cuartos y “pizcacha”

Los felinos de Lomas Verdes y los del Pedregal, se preparan a conciencia. en que estuvo al frente con dos pases para TD; mientras que el corredor Omar Cojolum hizo de las suyas con buenos acarreos y sumó una anotación de 49 yardas. Por su parte los campeones dirigidos por Raúl Rivera, sumaron su cuarto triunfo al hilo en suelo texano, tras doblegar por 10-7 a Cisco College, en un cerrado match de dominio defensivo, como lo indica el marcador, y en la que sobresalió la trinchera pedregalina, que cuatro veces paró en seco a sus contrincantes

en zona de gol. Aún así los universitarios pudieron ganar con mayor comodidad pero fallaron cuatro intentos de gol de campo, algo en lo que deben poner atención. Con poco más de dos minutos para el silbatazo, Fernando Banda corrió 10 yardas para darle vuelta a la tortilla, sumado al gol de campo de 49 yardas, que pateó Mauricio Morales en el primer cuarto. Por los gringos anotó Jermery White en recepción de 40 yardas, con extra de Cory McNeil.

Depredadores, con Chicote Valdez barrió en elite ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

IXMIQUILPAN, Hgo.- El equipo Depredadores de Chetumal, Quintana Roo, que dirige el mexiquense Manolo Hernández, se llevó los cinco primeros lugares en elite, en la ruta de 110 kilómetros, con el hidalguense José Chicote

unomásuno Popis Muñiz

Emotivas finales de liga Premier de Futbol Rápido ALMA

Valdez de vencedor, en la ruta número 60 de feria en Ixmiquilpan, con organización de familia Adán Cruz y apoyo del ingeniero Lázaro Lozano, Instituto del Deporte Hidalguense, Comité de Feria y presidencia municipal. A las doce del día se inició la justa con el prólogo Criterium, de tres kiómetros que ganó Donizeti Vázquez del Depredadores. Chicote Valdez ganó con tiempo tres horas, 22 minutos, 10 segundos, seguido de Donizeti Vázquez, Manolo Hernández, Julio César Benítez, Joan Quintal y Víctor Alvarez. En sub 23 el triunfo fue de Julio César Benírez, 2o. Miguel Angel Oliva, 3o. Maximino Javier Robles. El Premio de Montaña lo ganó Manolo Hernández y la intermedia Joan Quintal. En juvenil C se impuso Joan Quintal, 2o. Enrique Reséndiz, Zimapan; 3o. Miguel A. Aguilar, Depredadores; 4o. Javier Bárcena; 5o. Julio Hernández. En juvenil B, 1o. Mizrain Mora; 2o. Aarón Moctezuma; 3o. Josué Manuel Amaro.


MEMO Rojas tenía la posibilidad el pasado sábado, de asegurarse la victoria final de la serie Grand Am 2011, dentro de sus Prototipos Daytona, si hubiese ganado la carrera realizada en el circuito de Montreal, en Canadá, donde al lado de Scott Pruett, lo único que logró fue el segundo peor resultado de su temporada, al comando de su Riley BMW del equipo Telmex. Con el hecho de haber finalizado en la quinta plaza y ceder tres posiciones a sus principales rivales, Max Angelelli y Ricky Taylor, quienes conducen un Dallara con motor Chevrolet, cedieron valiosos puntos y de 36 que tenía a su favor antes deesajusta,ahoravanallegarconsólo20alafinal, que habrá de correrse a mediados de septiembre, nuestro mes patrio, en el circuito de Mid Ohio, que siempre les ha sido favorable. Memo dice que les basta con arrancar la competencia y terminarla, porque como sólo son doce los Prototipos en competencia, el hecho de cerrar en el 12, le daría esas unidades para mantener un margen y conquistar por segunda ocasión consecutiva, el cetro de la categoría. Cabe recordar que en este año, el dueto del mexicano y el estadounidense, ha ganado cinco carreras, con dos segundos lugares, un tercero y las otras dos les han redituado un quinto y un séptimo sitios. Pero no han dejado de llegar a la meta en ninguna de las carreras, ni siquiera ésta de Canadá,dondeelautosufrióun“toque”queleaverió la parte delantera, que en la entrada a fosos para reabastecer y cambiar de piloto, tuvo que ser sometido a reparaciones. Eso provocó que del tercer lugar en el que Memo le cedió el volante a Pruett, tras casi 70 minutos de actividad, cuando salieron había caído al séptimo sitio. Y el norteamericano recuperó dos lugares, pero no pudo más. Y es que Memo señalaba tras la carrera, que con sus tres triunfos finales del 2010 y los tres primeros de este año, Grand Am cambió la regla para “darle equidad” a la categoría, que a ellos en particular, les afectó. Y fue todo el reverso de la medalla lo que ocurrió. Porque si el motor BMW era fuerte, se tornó más débil que los Chevrolet. Y daba un ejemplo claro: mientras sus rivales hacen sus cambios hasta 6,900 revoluciones por minuto, ellos no llegan ni a las 6,000. Y eso se traduce en velocidad al final de las rectas. Y en circuitos que tienen rectas largas, pues se ven en desventaja, como ocurrió en tierra canadiense. En fin, queda el platillo preparado para la gran final de Mid Ohio, en Lexington, donde el dueto campeón y líder de todo este año, quiere culminar cuando menos en el podio y cerrar de esa manera, en forma brillante, el calendario 2011. CHAPULIN PerosiaMemonolefuetanbiencomoseesperaba en Canadá, en otra carrera, esta en Elkhart Lake, en Wisconsin y también Prototipos, pero los afamados de Le Mans, otro mexicano, Luis Miguel “Chapulín” Díaz, quien se había dedicado a la “cronisteada”, por ausencia de carreras debido a su equipo, reapareció al lado del dueño del auto, un Lola Honda, Christophe Bouchut y con Scott Tucker, para acreditarse la victoria en su categoría, la LP-2. Fue la sexta ronda de este certamen y la calidad del “Chapulín” fue manifiesta, porque fue el que calificó y el que ubicó la unidad en competencia. Con ello además, Díaz mostró por qué el Road American es uno de sus circuitos favoritos, ya que en el 2010 calificó primero y terminó la justa en segundo sitio.

LUNES 22 DE AGOSTO 2011

Buen arranque de Arteaga en Regia 200 Desde el séptimo sitio de la parrilla de salida, Jorge Arteaga, piloto del auto 49 de RedBaronIDN-LaHuerta arrancó la “Regia 200” en el autódromo de Monterrey, luego de cronometrar 36.906 segundos, su mejor tiempo. Jorge, comenzó el primer día de actividades en pista con buenos ti-

empos en el óvalo regio, donde, desde la ronda de prácticas, el originario de Aguascalientes se mantuvo entre los mejores quince de la categoría, demostrando el buen trabajo del equipo FCV Racing. “Estoy contento con el lugar de arrancada, sin duda siempre se trabaja para estar más ade-

lante, en este caso no se pudo pero estoy satisfecho con el trabajo realizado, esperando que las cosas se dieran para tener buena competencia”, comentó el piloto que ayer cumplió su carrera 51 dentro de la categoría. “El auto estuvo en buenas condiciones, como siempre”, dijo.

unomásuno /Julio Sánchez

38 EL DEPORTE


LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

39

unomásuno

Propone Firco utilizar remesas para generar empleos rurales También impulsará a pequeños productores que deseen exportar a EU GERARDO ROMÁN REPORTERO

A Mario Alberto Zúñiga Serrano.

Orden de aprehensión contra vinculado en caso Casitas del sur La Procuraduría General de la República, a través del fiscal de la federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), en coordinación con elementos de la Policía Federal Ministerial, dio cumplimiento a una orden de aprehensión librada por un juez instructor contra Mario Alberto Zúñiga Serrano. El inculpado está considerado probable responsable de los delitos de delincuencia organizada y tráfico de menores. Mario Alberto Zúñiga Serrano se encuentra presuntamente relacionado con la desaparición de los menores de edad de la casa hogar Casitas del sur, ya que en su carácter de abogado de dicha casa-hogar, promovió juicio de amparo a favor de una menor de edad, para no entregarla a sus familiares, ni a las autoridades judiciales, a pesar de que existía externamiento por un Juez de lo Familiar en el Distrito Federal, en donde se resolvía un juicio civil de patria potestad, entre la directiva de la casa-hogar y los familiares de la menor de edad. La citada orden de aprehensión en su contra fue librada el 14 de agosto de 2009 y se cumplimentó por agentes de la Policía Federal Ministerial, el 19 de agosto del año en curso, al momento en que el inculpado salía de un domicilio, en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo. En cumplimiento a la orden de captura, el inculpado fue ingresado a un Centro Federal de Readaptación Social, a disposición del Órgano Instructor, quien resolverá su situación jurídica en términos de ley. Estas acciones forman parte de la estrategia nacional propuesta por el gobierno federal para proteger la integridad y derechos de las niñas y niños, así como de las personas en todo el país y dar vigencia plena a las garantías de manera pronta y expedita.

nte la incapacidad del gobierno federal para invertir mayores recursos para desarrollo rural, el director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), Rodrigo Diez de Sollano Elcoro, propuso utilizar las remesas para impulsar proyectos de desarrollo para la generación de fuentes de empleo y oportunidades en las zonas rurales del país. Durante su participación en la Expo México Emprende –que se realiza del 19 al 21 de agosto en Los Ángeles, California–, Diez de Sollano Elcoro puso como ejemplo el programa "Paisano Invierte en Tu Tierra", en el que durante 2010, Firco apoyó la integración de 33 iniciativas en 12 estados de la

ponencia "El uso productivo de las remesas para apoyar a los migrantes", el funcionario federal destacó que poner el combate a la pobreza en el centro de la política de desarrollo rural no significa impulsar programas asistenciales, sino generar la integración de los actores involucrados. Muestra de ello, dijo, es que los migrantes participan en la capitalización del campo mexicano. El Programa, expuso, tiene entre sus objetivos identificar las oportunidades de desarrollo económico en las diferentes regiones del país, mismas que se potencializan con la integración de pequeñas empresas dedicadas a la producción primaria y agroindustrial. La meta del Programa, sostuvo, es que en el mediano plazo el 10 por ciento de las remesas sean dirigidas de manera directa

Congreso de la Unión lo incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para que sea perdurable y forme parte de la política pública que impulsa el gobierno federal. Diez de Sollano indicó que el Firco también impulsa a los pequeños productores que tengan el deseo de exportar a Estados Unidos y explotar el mercado de "la nostalgia", mismo que está compuesto por productos mexicanos comercializados en aquel país -particularmente alimentos-, y que está valuado en más 34 mil millones de dólares anuales. Cabe señalar que la Expo México Emprende forma parte de las actividades de promoción de México en el exterior y es la primera feria que se realiza en Estados Unidos dirigida hacia la

Rodrigo Diez de Sollano Elcoro, director general de Firco.

República, en el que participaron más de 100 migrantes líderes de proyecto. Para ello, se invirtieron 230 millones de pesos, de los cuales los paisanos aportaron el 60 por ciento y el resto se canalizó a través de estímulos del gobierno federal. Esto, aseguró, detonó en la generación de más de 500 empleos directos, y nueve mil indirectos en comunidades rurales. A través de proyectos agroindustriales, ecoturísticos, invernaderos, tecnificación de riego y de producción de bioenergéticos (biodigestores) y biofertilizantes, entre otros. En su participación, con la

a proyectos productivos en el campo de México. El reto es lograr que una parte de las remesas se dirijan hacia proyectos productivos generadores de empleo, donde se involucren los ahorros, fortalezas y habilidades de lo mexicano que viven en Estados Unidos y, con ello, se integren al desarrollo nacional, acotó. Esto permite, aseveró, que los migrantes que deseen regresar a su tierra, tengan establecidas pequeñas y medianas empresas que les brinde la oportunidad de subsistir y prosperar. Añadió que el siguiente paso es institucionalizar este Programa, al nivel de que el

población migrante en aquel país, organizada en conjunto por las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores. El propósito es ofrecer a los mexicanos en el exterior herramientas y apoyos para capitalizar sus remesas u transformarlas en Pequeñas y Medianas empresas en beneficio de sus familias que habitan en nuestro país. El encuentro es un acercamiento entre las mexicanos en el exterior, el gobierno federal y los gobiernos estatales, donde se facilitarán las herramientas para que los migrantes desarrollen sus capacidades y habilidades empresariales.


L U N E S 2 2 D E A G O S T O D E 2 0 11

JUAN MANUEL CERVANTES CORRESPONSAL

T

EPIC, Nay.- El exceso de velocidad, la falta de precaución y una falla mecánica originó que dos automóviles colisionaran y causaran varios lesionados y una persona muerta. Los hechos se dieron al filo de las 11:00 horas en el kilómetro 103+800 de la carretera federal 200, cerca del poblado Chula Vista, municipio de Compostela, donde murió una mujer y hubo dos personas

lesionadas que fueron llevadas para recibir atención médica a San Francisco. Araceli Patricia García, de 56 años de edad, es el nombre de la víctima, originaria del Distrito Federal, con domicilio en la zona centro, quien quedó dentro un Nissan Tsuru color gris, modelo 1988, con placas de Jalisco SFH -46- 74. La otra unidad, una Ford Explorer color tinto, modelo 2000, con placas de Jalisco JHJ 22-74, era conducida por Gregorio Jiménez Casillas, de 58 años de edad, originario y vecino de Juchitán, en Jalisco.

La procuraduría no dio a conocer más información en cuanto a las afectaciones que tuvo. Informes policiacos señalan que ellos viajaban en el Tsuru, que circulaba en la carretera 200, rumbo a Las Varas. Al llegar al kilómetro antes señalado, sufrió una avería en la rótula de la llanta izquierda, lo que provocó que el conductor perdiera el control de la unidad, invadiera el carril contrario y quedara atravesado, donde instantes después fue impactado por la camioneta Explorer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.