Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11457
y
veraz
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
BEIJING, China.- El gobierno mexicano prevé plan para hacer frente a nueva oleada del virus de influenza A H1N1, que se espera llegue a final de año, dijo el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos. El funcionario comentó que se busca identificar los posibles escenarios, "no improvisar y (Noel Samayoa) ¾3 tener todo perfectamente definido para cuando se presente el rebrote".
Fija Calderón topes a salarios de funcionarios
El presidente Felipe Calderón paró en seco los abusos en los ingresos de los servidores públicos y frenó la discrecionalidad en la fijación de sus salarios, al firmar ayer el decreto de reforma constitucional. (Guillermo Cardoso) ¾5 zHÉCTOR DELGADO ¾10 zJEFE GAYTÁN ¾16 zRICARDO PERETE ¾23 zSILVIA MARTÍNEZ ¾35
www.unomasuno.com.mx
Crece repudio por asesinato de A. Chavarría
(Francisco Montaño/ Alejandro Abrego) ¾6-7
l asesinato del líder del Congreso del estado de Guerrero, Armando Chavarría, no debe quedar en uno más de los casos sin resolver en esa entidad, donde la violencia alcanza niveles alarmantes. Las investigaciones deben ser a fondo y su esclarecimiento inmediato, con todo y la captura de los criminales. La sociedad lo demanda y también las difíciles circunstancias que vive el país, que con hechos como éste los sume aún más en la incertidumbre, desconfianza y temor.
E
SABADO 22
DE
AGOSTO
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
Frenan abusos de servidores públicos asta que por fin el Presidente de la República puso un alto a los abusos de servidores públicos, que en materia de salarios se despacharon con la cuchara grande durante muchos años. Esto en realidad resultaba un insulto, una burla, para millones y millones de mexicanos que con un salario ligeramente superior a los 50 pesos diarios apenas si tienen para medio comer. Pero al fin se puso freno a la voracidad de muchísimos de los servidores públicos, quienes no podrán ganar más que el Presidente de la República , cuyo salario es de 146 mil 830 pesos al mes. Y si alguien no lo cree, ahí está el caso de varios gobernadores que en cuanto asumieron el cargo que les fue conferido por el voto popular, de inmediato se aumentaron sus sueldos a niveles de escándalo. Ejemplos claros son los mandatarios de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat; del Estado de México, Enrique Peña Nieto; Jalisco, Emilio González Márquez, y Nuevo León, Natividad González Parás, que ganan más que el titular del Ejecutivo. En el caso de Reynoso Femat, éste, al asumir la gubernatura hidrocálida, se autoasignó un salario de 237 mil 905 pesos, casi cien mil pesos más que los que gana el primer mandatario. Por lo que toca a Enrique peña Nieto, éste tiene un salario superior a los 203
H
mil pesos, lo que es un insulto para millones de mexiquenses que por una jornada de sol a sol ganan menos de 70 pesos diarios. Y resulta también una burla porque mientras el mandatario el Estado de México despilfarra impunemente millonadas haciéndose publicidad, muchísimos de los habitantes de esa entidad carecen de lo más indispensable. Pero no solo entre los gobernadores se da eso, ocurre también con los magistrados, jueces, diputados y senadores, entre otros personajes, que ganan hasta 10 mil pesos diarios, el sueldo que muchos mexicanos obtienen en tres o cuatro meses. Esto, sin contar con otros beneficios como sobresueldos, compensaciones, aguinaldos, seguros médicos, cajas de ahorro y otras linduras, obviamente producto de nuestro trabajo, de nuestros impuestos. Pero como apuntamos líneas arriba, con la firma del decreto de reforma constitucional en materia de remuneraciones de servidores públicos se acaba con los abusos en los ingresos de estos personajes y la discrecionalidad en la fijación de sus salarios. Con esto, además, se da un paso en la transparencia de lo que devengan los servidores públicos y se evitan dispendios, como lo informó ayer el presidente Felipe Calderón Hinojosa durante la firma del decreto en la residencia oficial de Los Pinos.
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Metro, sin vigilancia Señor Director: De escándalo son las malas condiciones imperantes en los alrededores de las diversas estaciones del Metro; no hay vigilancia, no hay un comité especializado que procure retirar todas las noches y madrugadas a los malvivientes, pordioseros y a todos los que no cuentan con hogar y pernoctan en esos lugares. En esos sitios es frecuente ver los actos de faltas a la moral de parte de las parejitas que se forman entre los malvivientes que se reúnen todas las noches en esos lugares. Ahí se ve con frecuencia a los chamacos y las damitas unir sus cuerpos. A muchas mujeres y hombres les ha sorprendido que los malvivientes estén haciendo sus cosas sin el menor recato y no hay autoridades ni del Sistema de Transporte Colectivo, ni de la policia para que sanciones estos actos. Por otra parte, a diario en los alrededores del Metro se utilizan las instalaciones para que este tipo de sujetos hagan sus necesidades fisiológicas, dejando tiradso sus desechos. Este no es el caso principal, sino que no hay trabajadores que se encarguen de quitar todos esos desperdicios. Los malvivientes cometen una serie de anomalías, aprovechando que siempre alegan que no tienen sitio donde ir a dormir. Estos grupos de sujetos tambien tienen por costumbre consumir bebidas embriagantes. A diario se ve las instalaciones llenas de basura, en tanto que
los presuntos responsables se dan a la fuga, aunque regresan la noche del siguiente dia. Este fenómeno es frecuente. Los malos olores son latentes en los alrededores de las estaciones del transporte. Debe haber respuesta y este mismo hecho se puede apreciar, principalmente, en estaciones tales como Pino Suárez, Insurgentes, Juárez, Balderas y otras. La impresión que se lleva el turismo nacional e internacional es impresionante, porque en muchas ocasiones se pueden apreciar las heces fecales y los charcos de orines que dejan estos sujetos. No habría la posibilidad de que los asambleístas impongan una ley para castigar, incluso con penas carcelarias a estas personas. La cosa es que se tiene que dar solución a estos problemas si se toma en cuenta que estamos a un año de celebrar el Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de nuestra Independencia. Atentamente. Adolfo Peña, Tacuba 24, primercuadro de la ciudad.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Epigrama Aurea Zamarripa
FUERA DOLOR Hay comadre qué dolor al cargar estas cubetas la pipa llegó muy lejos la escasez es un horror. Mi columna está quebrada y mi rodilla cansada la medicina está cara y ya no sirve el chiquiador. Habla al “doitor” González a su programa de radio te regala la consulta y te desenchueca sin dolor.
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
ZONA CERO 3
unomásuno
Se prepara México ante rebrote de influenza Las acciones aplicadas impidieron que hubiera más infectados: Córdova Villalobos NOEL SAMAYOA REPORTERO
E
l gobierno mexicano prevé un plan para hacer frente a la nueva oleada del virus A (H1N1) que se espera llegue a finales de año, expuso el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, durante el Simposio Científico Internacional para Preparación y Respuesta ante la Influenza Pandémica que se lleva a cabo en Beijing, China. Dijo que lo que se busca es identificar los posibles escenarios, “no improvisar y tener todo perfectamente definido para cuando se presente la nueva oleada de casos”, parte de esa preparación, agregó, es la disposición de 20 millones de vacunas y se negocia la obtención de otros 10 millones suplementarios. Ante distinguidos científicos, investigadores y funcionarios de salud de diferentes países, el secretario de Salud de México detalló las experiencias que el país vivió ante la presencia del nuevo virus de la influenza A (H1N1), al ser el primero que registró casos y explicó la propuesta del gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa para combatir la amenaza futura que plantea el virus. Señaló que frente a esta contingencia, México actuó a través de todas sus dependencias de gobierno, bajo tres estrategias puntuales en todo el sector salud, como fue otorgar atención médica oportuna para todas aquellas personas que así lo requirieron; promoción de acciones protección e higiene personal que fueron adoptadas de inmediato por toda la población. Todas estas acciones, permitieron frenar la transmisión y así evitar
miles de casos. Refirió que el gobierno mexicano tiene ideado un plan para hacer frente a la nueva oleada del virus H1N109 que se espera llegue “a finales de año, entre noviembre y enero”. E indicó, México estudia la adquisición o elaboración conjunta de vacunas creadas por China para combatir la pandemia de influenza humana, Por otra parte, comentó que México espera con interés los resultados de los estudios clínicos de la vacuna que va a producir China para este virus, por lo que existe la posibilidad de que en el futuro funcionarios o expertos mexicanos viajen a la nación asiática para conocer los detalles del biológico que desarrolla. En este sentido, comentó que son varios los aspectos que se deben tomar en cuenta como es eficacia, la oportunidad de contar con ella y su costo. El secretario de Salud precisó que la vacuna china sería más barata que las de los laboratorios europeos y estadounidenses. Por último, Córdova Villalobos se reunió con el Ministro de Salud de China, Chen Zhu, a quien pidió que Beijin levante las restricciones a la importación de carne de cerdo mexicana que se ha visto afectada por la aparición de la influenza A (H1N1), que en un principio se llamó “gripe porcina”. Finalmente, el ministro de Salud de China reiteró el interés de su país por conocer cómo México está avanzando en la cobertura universal a través del Seguro Popular, ya que esta nación quiere crear un sistema de seguridad social que dé cobertura a toda su población.
El virus puede retornar a fin de año.
Alerta OMS sobre virus del A H1N1
Margaret Chan, directora general de la OMS.
Pekín.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a tomar medidas preventivas ante un posible rebrote de la influenza humana a fines de año, al recordar que el suministro de vacunas puede ser "limitado" a corto plazo. "Debemos prepararnos ante una segunda o incluso una tercera oleada de influenza", dijo en un mensaje grabado y difundido por video la directora de la OMS, Margaret Chan. "No podemos decir todavía si lo peor ya pasó o si está por llegar", agregó Chan en el discurso inaugural del "Simposio Científico Internacional para la Respuesta y Preparación a la Pandemia de Influencia" que se celebra hasta el día 23 en la capital china. Recordó que es necesario que los gobiernos identifiquen los grupos de población más vulnerables al virus, ya que "en un primer momento el suministro de vacunas será limitado".
"Esta es una de las decisiones más difíciles a las que tendrán que enfrentarse los gobiernos, en particular porque el suministro será extremadamente limitado durante varios meses", advirtió. Los países del hemisferio norte, por el momento los más afectados por la pandemia, encargaron más de mil millones de dosis de la vacuna contra el virus H1N109, según datos de la OMS. La demanda contrasta con las capacidades de producción de poco más de 20 empresas farmacéuticas, que indicaron que las primeras vacunas estarán listas a mediados de otoño. En el acto participan más de mil personalidades de 30 países y regiones, entre ellos el secretario mexicano de Salud mexicano, José Ángel Córdova Villalobos, quien en un discurso señaló las experiencias aprendidas por el gobierno mexicano.
El ministro chino de Salud, Chen Zhu, dijo que el riesgo para su país aumenta considerablemente a causa de la llegada del periodo de gripe convencional. Advirtió que es "inevitable" que aumenten los casos de afectados o incluso de fallecidos por el H1N109, ya que el virus muta y se hace más resistente a los antídotos. Pese a ser el país más poblado del planeta y contar con varias megalópolis de más de 10 millones de habitantes, el gobierno chino asegura que sólo se registraron dos mil 861 casos de influenza humana dentro de sus fronteras. También felicitó al gobierno mexicano "a la hora de hacer frente a la pandemia". Desde su aparición en marzo, la influenza humana causó hasta la fecha mil 800 muertes en todo el planeta, en su mayoría en el continente americano, según las cifras de la OMS.
4 LA POLITICA
unomásuno
Entramos en una senda de crecimiento: Carstens Así lo indican las cifras de exportación, empleo y servicios
Agustín Carstens, secretario de Hacienda.
E
l titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens, aseguró que la economía mexicana está entrando en una senda de crecimiento, como lo demuestran las cifras de empleo, exportación y servicios que comienzan a presentar signos positivos. “Ya estamos viendo una recuperación económica”, pues aunque el dato del Producto Interno Bruto del segundo trimestre reportó una caída de 10.3 por ciento de forma anual, de manera trimestral el decremento fue de sólo 1.2 por ciento, aseguró en conferencia de prensa. El funcionario consideró que a partir de julio, en agosto ya se están observando cifras positivas, como lo confirma las variaciones de los datos del empleo, exportación y servicios, “entonces pienso que ya vamos entrando en una senda de crecimiento”. Anticipó que dichas condiciones se reforzarán en 2010, conforme también se vaya consolidando la recuperación de la economía internacional y empiecen a surtir efectos las diferentes medidas que ha tomado y aplicará el gobierno federal para estimular la economía. Al término de la XXXIX Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, que se llevó a cabo en Chihuahua, explicó que la baja del periodo abril-junio reflejó el impacto negativo de la epidemia del virus de influenza AH1N1, pues de lo contrario se hubiera registrado un crecimiento positivo. Agregó que el Indicador Global
de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente al mes de junio, que se dio a conocer ayer, también muestra una variación mensual “prácticamente en cero, y también todavía reflejando los resabios de esa epidemia”. Será en gasto corriente, 80% del recorte presupuestal El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseguró que el 80 por ciento del recorte presupuestal está concentrado en gasto corriente y 20 por ciento en gasto de infraestructura, buscando no afectar rubros que favorezcan a la población. Al término de la XXXIX Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, que se llevó a cabo en Chihuahua, precisó que de esta manera el principal ajuste se darán en gastos administrativos y operativos, así como en “algunos subsidios no asociación a los beneficios directos de la población”. En tanto, el 20 por ciento restante es en reducción en gasto, en bienes muebles e inmuebles y obra pública, es decir, “la gran mayoría ha sido en gasto corriente, y un porcentaje menor en gasto que se podría llamar de manera genérica gasto de infraestructura”. Esto, luego de que el Congreso solicitó al secretario de Hacienda que envíe un informe pormenorizado de la caída de los ingresos este año, con las partidas y capítulos en los que se ha recortado el gasto. Al respecto, el funcionario comentó en conferencia de prensa: que “acabamos de mandar una
comunicación al honorable Congreso de la Unión, a la Comisión de Presupuesto, en la cual se detalla la naturaleza de los recortes que se han hecho”. Añadió que se ha seguido en la determinación de estos recortes la prelación que marca la propia Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y siempre se ha buscado proteger al máximo posible rubros como educación, seguridad, salud, sobre todo los programas como el del Seguro Popular. Respecto al uso del Fondo de Estabilización correspondiente a las entidades federativas, comentó que se está aumentando la capacidad de obtención de recursos para los estados y municipios, a través de una bursatilización. “Nosotros esperamos que en los próximos meses se puedan materializar esos 26 mil millones de pesos” y anticipó que para los meses de septiembre, octubre y noviembre estén disponibles los recursos para los estados y municipios. “Aquí el gobernador (de Chihuahua) José Reyes Baeza, en su calidad de ser el líder en asuntos hacendarios dentro de la Conago, nos ha reiterado la petición de que los recursos puedan estar disponibles para los estados y los municipios en septiembre, octubre y noviembre, a lo cual nosotros con todo gusto aceptamos y así lo haremos”, puntualizó. Aseguró que la repartición será de manera muy clara y transparente, y ya con base en fórmulas establecidas.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
Declara IFE oficialmente perdido el registro del PSD En su última participación en la mesa del Consejo General del IFE, el Partido Socialdemócrata (PSD) culpó al voto nulo de “hacer su trabajo” y atentar contra “la única fuerza política con una visión diferente y alternativa” al lograr la pérdida de su registro. Sereno y con un tono un tanto melancólico, Miguel Medardo González tomó por última vez uno de los micrófonos del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) para hablar como representante del a partir de hoy extinto PSD. Los miembros del Consejo, quienes permanecían en su mayoría de pie, consultando asesores, intercambiando llamadas o entrevistas, fueron llamados por el consejero presidente Leonardo Valdés. Apegado al Reglamento de Sesiones, Valdés los exhortó: “Guarden el debido respeto, orden y silencio para escuchar la intervención del señor representante”, quien por última vez hablaba a nombre del PSD augurando que regresaría pronto. Medardo González aprovechó para tomar vuelo, fuerza y felicitar calurosamente a los que propusieron el voto nulo, pues “finalmente hizo su trabajo en un pedazo del electorado”. Dijo que el voto nulo “afianzó a los de siempre y atentó contra la única fuerza política con una visión diferente y alternativa”. Mientras el PSD se va, acotó, el voto nulo es hoy “nada; no es nada, no dice nada, ni dejó huella ni marca de nada. Es, en el fondo, un desperdicio irresponsable para cualquier democracia”. Aunque la sesión llevaba rato enfrascada en una discusión entre consejeros y representantes del PRD por la reasignación de representaciones plurinominales, el representante del PSD logró destrabarla por espacio de cinco minutos, tiempo que duró su intervención. Culpó a la Iglesia por su “andanada infame” y su “llamamiento ilegal, irresponsable” de no votar por el PSD al tiempo que reclamó a la autoridad electoral, pues finalmente quedó “como una afrenta que ninguna autoridad se atrevió a confrontar”. De igual forma reclamó a los partidos grandes por salir ganadores ante el voto nulo y señaló que “el dinero de los poderes fácticos y los gobiernos estatales tuvieron su labor y privilegiaron a actores y grupos en particular”. Medardo González comentó a los consejeros la falta de “una revisión sobre la equidad y la capacidad de competencia de los distintos actores en el proceso electoral”. Toda vez que “en una elección como esta, las estructuras de tierra son fundamentales, pero para un partido como el nuestro sin gobernadores, ni estructuras clientelares, franca y sencillamente es imposible competir”.
Miguel Medardo González.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
LA POLITICA 5
unomásuno
Sequía no detendrá producción de alimentos: Cárdenas Jiménez ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Pese a la sequía que en los momentos actuales azota a toda la República, "no habra escasez de alimentos", aseguro el secretario de Agricultura y Ganadería, Alberto Cárdenas Jiménez, al inaugurar el Décimo Séptimo Congreso Internacional de Productores y Exportadores de Melón, Sandía y otras Cucurbitáceas. En gira de trabajo por los estados de Colima y Jalisco, el titular de Agricultura y Ganadería señaló que las indicaciones del presidente Felipe Calderón Hinojosa "son muy claras, en el sentido de incrementar la seguridad alimentaria y reforzar el tema de los seguros, por lo cual hoy se tienen aseguradas 6.6 millones de hectáreas y 4.2 millones de cabezas de ganado". Cárdenas Jiménez puntualizó que es muy alentador que a lo largo y ancho de la República Mexicana exista gente cumpliéndole al campo mexicano, a pesar de las adversidades que se presentan en el sector. Los exhorto a seguir trabajando en equipo, porque es la única forma de tener éxito en una etapa de feroz competencia. Indicó que los productores de Colima son orgullosamente primeros productores nacionales de melón, segundos en copra, cuartos en plátano y papayo y octavos productores en mango y sandía. En lo que respecta a la producción de melón, el funcionario del gabinete felicitó a los integrantes de este sistema-producto, pues han logrado rendimientos por arriba de la media mundial y se mostró confiado en que, a pesar de la sequía que azota a varios estados del país, no habrá escasez de alimentos, sobre todo si se hacen efectivos los pronósticos de regularización de las lluvias en las próximas semanas.
Alberto Cárdenas Jiménez.
Felipe Calderón Hinojosa y Fernando Gómez-Mont.
Fijó Presidente topes salariales a funcionarios GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
El presidente Felipe Calderón paró en seco los abusos en los ingresos de los servidores públicos y frenó la discrecionalidad en la fijación de sus salarios, al firmar ayer el decreto de reforma constitucional en materia de remuneraciones de esos personajes. De esta manera nadie ganará más que el Presidente de la República, cuyo salario es de 146 mil 830 pesos con 21 centavos al mes; se fijan topes a los salarios de los servidores públicos, se evitarán dispendios y generarán ahorros significativos en el gasto corriente del gobierno federal, mismos que serán destinados a las áreas sociales. Con la firma del decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 75, 115, 116, 122, 123 y 127 de la Constitución Política Mexicana, Calderón dijo que se da un paso más por la transparencia y la justicia, se fortalece nuestra democracia y evitan abusos en las prácticas administrativas del país. "Los ciudadanos tienen derecho a saber el destino del dinero público", señaló en un pletórico salón Manuel Avila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos.
Pidió a los gobiernos locales acelerar el paso en la adecuación de sus legislaciones a estas nuevas reformas, fortalecer sus sistemas de transparencia y rendición de cuentas, reportar el monto total de sus remuneraciones y adecuarlas a la tabulación que desde hoy establece la Constitución. El titular del Ejecutivo sostuvo que es responsabilidad de todas las autoridades preservar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y evitar prácticas de corrupción, despilfarro y malos manejos del dinero que pertenece a los mexicanos. Ante los secretarios de Hacienda, Agustín Carstens Carstens; de Gobernación, Fernando Gómez-Mont, y de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, llamó a trabajar unidos por gobiernos más eficientes y honestos que sirvan a todos los mexicanos. En este sentido, el primer mandatario de la nación hizo un amplio reconocimiento al Congreso de la Unión y a los congresos estatales por haber revisado, analizado, enriquecido y aprobado esta iniciativa. Así, subrayó, antes de pedir sacrificios a las familias mexicanas para resolver los problemas y superar los retos, el gobierno demuestra
con acciones concretas su compromiso en el uso eficiente y transparente de los recursos que son de todos los ciudadanos. Explicó que la firma del decreto de reforma constitucional en materia de remuneraciones de servidores públicos, es en cumplimiento a lo dispuesto por el decreto emitido por el Constituyente Permanente como titular del Poder Ejecutivo y en ejercicio de las facultades que le confiere la Carta Magna. Calderón dijo que el gobierno federal presentó en su tiempo, la iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Remuneraciones y Topes Salariales, reafirmando su compromiso de gobernar bajo los principios de equidad, transparencia y honestidad en el uso del gasto público. Esta iniciativa, añadió, fue analizada por las dos cámaras del Congreso de la Unión y los congresos estatales, por lo que se hará vigente en los términos dispuestos por la propia reforma. "Este nuevo marco normativo establece, entre otras cosas, un tope al sueldo máximo anual de los servidores públicos, teniendo como referente la remuneración del titular del poder Ejecutivo federal", expuso.
Asimismo, abundó, se establece la prohibición de que los servidores públicos perciban un salario mayor al de referencia, porque se trata de que el sueldo corresponda a la responsabilidad de su trabajo. Queremos, dijo, que los funcionarios cuenten con una retribución equitativa y coherente con su puesto y su función, y se eviten abusos en la administración de las remuneraciones de los servidores. El Presidente manifestó que los Poderes de la Unión, las autoridades de los tres órganos de gobierno, así como los órganos constitucionales o locales autónomos, deben incluir dentro de sus proyectos de presupuesto los tabuladores desglosados de las remuneraciones de sus servidores públicos. Subrayó que todas las remuneraciones serán públicas y abiertas al escrutinio ciudadano y deberán especificar todos los elementos que las componen. "Los ciudadanos tienen derecho a saber el destino del dinero público", apuntó. En suma, puntualizó, con esta reforma logramos armonizar en todo el país la regulación de los salarios de los servidores a fin de que no existan las disparidades que se han llegado a presentar entre las diversas regiones e, incluso, ante las autoridades estatales, municipales y federales.
10 LA POLITICA
unomásuno
Segob: avances en el Acuerdo por Seguridad, la Justicia y Legalidad Se han dado pasos firmes para combatir delincuencia
A
un año del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, la Secretaría de Gobernación recordó la suscripción de 74 compromisos, de los cuales 28 corresponden al gobierno federal, y destacó los avances concretados. Subrayó que el acuerdo ha representado "un punto de inflexión para que los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil avancemos en la necesaria transformación de los sistemas de seguridad, justicia y legalidad de México". Al indicar en que en un año México ha dado pasos firmes en el combate a la delincuencia, insistió en su llamado a todos los sectores del país a confirmar día con día este compromiso. Y aunque "falta mucho por hacer, los logros obtenidos nos ratifican que vamos por el camino correcto". La Secretaría de Gobernación, a nombre del gobierno federal, rindió cuentas sobre los avances de
Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación. este acuerdo y argumentó que las acciones emprendidas han reforzado las capacidades institucionales en el combate al delito. Además, han robustecido las áreas de investigación en las instituciones de seguridad pública, han afianzado la coordinación entre éstas y de procuración de justicia y han incorporado con sentido social la par-
ticipación de la ciudadanía organizada. Admitió que la transformación de las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia, así como el fomento de la cultura de legalidad entre los ciudadanos son tareas de largo plazo que requieren no sólo acciones inmediatas, sino un esfuerzo constante y el compromiso permanente.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
HÉCTOR DELGADO
Las estratagemas “*Si en el campamento enemigo se elevan rumores nocturnos, es que tienen miedo. Sus soldados están aterrorizados y experimentan un sentimiento de inseguridad. Alborotan para tranquilizarse. Si las tropas están desordenadas, el general carece de prestigio: Sun Tzu (*El Arte de la Guerra) El principal problema sociopolítico de nuestro país en este momento es la economía. Carestía impune aunada al subempleo y desempleo son malos consejeros. La ociosidad es la madre de todos los vicios. Así nació el nazifascismo en Alemania. Por ello, es importante mantener vigilancia plena sobre el cumplimiento de la ley en todos los órdenes de la vida nacional. Los primeros deben ser quienes tienen alguna representación de la autoridad, es decir, del Estado. Cuando los policías se corrompen, el Estado corre peligro. No dan confianza al pueblo, no protegen, no dan seguridad. Vidas paralelas viven los gobiernos estatales –GDF principalmente-, respecto del federal. No debieran descuidarse un solo momento. Gobernar es cosa seria. El PRD perdió 3 años en la NO política. Esta situación actual de la globalización y la vida específica de México son para forjar el carácter verdadero de los hombres de Estado. ¡¿Dónde están éstos?! Sin esta cualidad nadie puede aspirar con tamprontismo a la cima del poder en 2012. En la era del conocimiento, los mediocres con evidentes limitaciones intelectuales y de ilustración serán arrumbados en el desván o rincón de los cacharros. Nuestros jóvenes han aprendido las mil y una estratagemas para acercarse a los placeres de la Informática que da la cibernética moderna. Es cierto, la información es poder. Sí, sólo si sabe instrumentar y utilizar. Por eso los traspiés vergonzosos que el pueblo del DF está observando en ese tenebroso asunto de los 4 asesinatos en el rescate fallido de la empresaria Yolanda Ceballos Coopel. ¡Terrible! ¿En qué manos está la situación social de inseguridad en que vivimos más de 8 millones de habitantes? Que en conjunto con las zonas conurbadas abarcan 20 millones de mexicanos, la quinta parte de la población nacional. ¡Por Dios, urge una especial muestra de la visión de Estado del Jefe del GDF, Marcelo Ebrard! Algunos agoreros del desastre antihistórico –precisamente porque pretenden soslayar nuestra memoria histórica pletórica de hazañas que permitieron que en peores circunstancias políticas y económicas surgiera la grandeza mexicana-, hablan de estallidos sociales. ¿Por qué? ¿Estallidos sociales para beneficio de quién? Lo único que tienen que hacer nuestros hombres y mujeres de Estado –ahí están dos mujeres poderosas: Beatriz Paredes y Josefina Vázquez Mota-es cumplir y hacer cumplir la Constitución Política. Ahí está la esencia y ordenamiento sociales. No cumplirla fomenta la impunidad/corrupción. Hablan de desarrollar “Cultura de la denuncia”. “Su denuncia será anónima”, publican. Dan números telefónicos, ¿quiénes van a manejar esa información desde adentro? Tanto en PGR como en SSP/F y las del DF, no dan confianza para denunciar muchos casos y hechos sospechosos que todos miramos cotidianamente. Cuando los periodistas reportan anomalías los asesinan o amedrentan. ¡¿Qué hacer?! La respuesta la dio nuestro pueblo, dijo cómo, votó en consecuencia el 5 de julio/2009. Faltan dos procesos electorales en 2009. Habrá 14 en 2010. Ahí se verá. Nuestro pueblo –las mujeres principalmente que afortunadamente son mayoría del padrón electoralsabe ver, escuchar y decidir. Históricamente ha dado muestras de ello. En Sonora/2009 votó precisamente para castigar los abusos nepotistas del poder gubernamental que motivaron 49 asesinatos –más los sufrimientos de quienes sobrevivan por el resto de su existencia- de bebés/niños incinerados vivos en una bodega/guardería de Hermosillo. Como dice nuestro pueblo: “Así fue el voto, eso que ni qué”. Una primera parte que culmina ese horror, fue la decisión por mayoría de VOTOS (el voto otra vez) de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y conste ya no abundo sobre la premisa exacta revolucionaria formidable sobre “El proceso debido”, en los asesinatos de la “Matanza de Acteal”. Así ninguna estratagema desde el poder podrá humillar y ofender más al pueblo de México. ¡¡¡Nunca más!!!, dijo el presidente constitucional de la República. ENVÍO: Toda mi solidaridad profesional a la familia de Armando Chavarría, nada de impunidades en este enésimo caso. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
LA POLITICA 11
unomásuno
Marranadas y traiciones en la PGJDF zEl jefe general Francisco Javier Jiménez Granados, con engaños, citó a su "muchacho" Erasmo de la Rosa en su oficina, y se escondió, para que lo atorara Raúl Peralta, de Asuntos Internos; lo mantuvieron incomunicado junto con el agente Rodolfo Servín en la agencia 50 del MP, custodiados por cuatro “tiras” y no les dejaban pasar de comer ni hablar con nadie. Los arraigaron en Azcapotzalco Una muestra más de lo envilecidos que se encuentran los altos mandos de la Procuraduría capitalina, se dio otra vez al ser citado con engaños por su jefe, el director de la Policía Judicial, el que fuera coordinador del Grupo Antisecuestros de la Policía Judicial capitalina, Erasmo de la Rosa, y se escondió el jefe general para que fuera detenido por el director de Asuntos Internos, Raúl Peralta y presentado ante el agente del Ministerio Público número 50, en calidad de indiciado e incomunicado. Los periódicos unomásuno y Diario Amanecer fueron enterados de lo anterior por agentes judiciales que pidieron se guardara su anonimato por temor a represalias, en los que ellos llamaron "marranadas y traiciones" cometidas por su máximo jefe Francisco Jiménez Granados en contra de quien él mismo propuso para que fuera coordinador del grupo Fuerza Antisecuestros de la mencionada corporación y ahora "lo puso", demostrando que no tiene ninguna calidad humana y es un vulgar "judas", que con todo cinismo continúa en el puesto, a pesar que es la burla de toda la corporación, por su incapacidad. Aseguraron los entrevistados que "esas cosas no se valen", ya que si alguna culpa pudiera tener Erasmo de la Rosa en las cuatro muertes del fallido opera-
tivo en Xochimilco, donde murieron a manos de sus propios compañeros dos altos mandos del grupo GERI, José Moreno y Carlos Rincón, la secuestrada Yolanda Ceballos Coppel y el delincuente "El Iván", no se utilizaron los conductos legales para detener a De la Rosa y presentarlo ante el representante social en calidad de detenido. Asimismo, también fue asegurado el agente judicial Rodolfo Servín, comisionado en el grupo Cuajimalpa, a quien señalaron la novia de "El Iván", Jenny Fabiola Rosas Ortiz y el chofer de la señora Ceballos Coppel, que habían avisado con toda anticipación antes del plagio al citado judicial, quien informó a su jefe De la Rosa, pero no hicieron nada para evitar el ilícito. Es increíble que a pesar de los acontecimientos catastróficos y negros resultados dentro de la PGJDF se sigan sosteniendo en sus puestos al procurador Miguel Angel Mancera y al multicitado Jiménez Granados y que sólo se haya "sacrificado" al fiscal Antisecuestros, Juan Maya, siendo que la limpia en la Procuraduría debe ser pareja, pero no sólo eso, sino investigar a fondo a la mafia judicial compuesta por fiscales, jefes y ministerios públicos, altos mandos de la judicial, que manejan y "cosechan" millones de pesos mensuales por darle protección a la delin-
Funcionarios de “papel” en la PGJDF. cuencia organizada, como en el barrio de Tepito, que es regio botín, donde nombraron como coordinador al nefasto Enrique Aldana Rosas, quien ya estuvo en Tepito cinco años atrás. Donde -dicen los quejososrecolectaba las rentas de los fayuqueros, piratas del disco, narcomenudeo y demás delincuencia organizada, ya que Raúl Peralta era director de las descentralizadas y consentido
del entonces jefe general, Damián Canales Mena y ahora nuevamente siendo director de Asuntos Internos, lo regresa a Tepito, donde hace menos de un mes presuntamente sus agentes asesinaron a un joven delincuente y simularon "suicidio". Dados los multimillonarios intereses creados, la mafia de la Policía Judicial capitalina se ha convertido en inamovible, como el caso de Jiménez
Granados, que sirve a sus amos con "lealtad" y es más agregaron nuestros informantes, a todos aquellos verdaderos policías que les estorban son eliminados, como ejemplo los casos de esteban Robles "El Lobo", que sonaba para ocupar la dirección de la Judicial y que fue ejecutado al salir de su casa en Valle de Aragón por varios sujetos, que se aseguró, él los conocía y por eso dejó que se le acercaran, pues ¡eran policías! Otro que cayó bajo las balas fue el comandante Hugo Moneda que también sonaba para ser director. El comandante Nacho Perales, igualmente fue ejecutado por no convenir a la mafia que supiera demasiado sobre los actos delictivos de ésta, los Carrola y Guillermo Murrieta, nos mencionan a un comandante de apellido Franco que estuvo en secuestros y se perdían los rescates, en fin, la podredumbre que carcome a la PGJDF, no es otra cosa que los ríos de dinero que les deja a los políticos corruptos, que poco les importa la seguridad de la ciudadanía, porque ellos van por lo suyo a costa de lo que sea, no importándoles que en su ambición se sacrifiquen vidas inocentes y esto lo estamos viviendo, porque con su poder sostiene a sus vasallos, viles recaudadores del dinero mal habido, sin tomar en cuenta a la ciudadanía, que ya está harta de tanta corrupción.
Fortalecen a delincuencia
errores como los del caso Coppel
Francisco Jiménez Granados.
La Asociación Civil México Unido Contra la Delincuencia consideró que errores como el ocurrido en el rescate fallido de la señora Yolanda Ceballos Coppel genera espacios de impunidad que sólo fortalecen a la delincuencia organizada. Ante la revelación de testimonios que confirman que policías judiciales capitalinos habrían tenido conocimiento previo del secuestro, exigió a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) una investigación exhaustiva y transparente. En un comunicado, dicha
organización ciudadana señaló que esta indagatoria, que deberá ser transparente, no sólo tendrá que aclarar el caso, sino también identificar a posibles responsables de omisiones y negligencias que derivaron en la muerte de la víctima. Consideró de vital importancia para los ciudadanos del Distrito Federal que la autoridad revele toda la información que otorgue certeza sobre lo ocurrido en el caso Ceballos Coppel, así como de la muerte de dos mandos del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI),
presuntamente en un fuego cruzado con otros agentes. "Para México Unido Contra la Delincuencia es de lamentar la falta de coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, pues esto genera espacios de impunidad que sólo fortalecen a la delincuencia", precisó. Este organismo de la sociedad civil dio a conocer que seguirá con su labor para que las autoridades propicien condiciones de más seguridad, entendiendo que la libertad y la vida son los derechos más valiosos para el ser humano.
S A B A D O 22
DE
AGOSTO
DE
2009
vial notiv unomásuno
Victoria García Reportera Advirtieron trabajadores del Gobierno del Distrito Federal al jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, que no permitirán ningún tipo de medidas, despidos, disminución de sueldos ni subcontratación de trabajadores, que los perjudiquen, debido al ajuste presupuestal. Miembros de organizaciones y sindicalizados de diversas dependencias pertenecientes a la administración pública, mencionaron: “La política neoliberal en materia laboral que encabeza el gobierno de Marcelo Ebrard y que tiene su origen en la alianza patronal que mantiene el PRD desde su origen como gobernante de la capital del país, ha dejado a su paso gran daño a la clase trabajadora”. Aseguraron que al jefe del Ejecutivo local no le importa violar la Ley Federal del Trabajo mediante mecanismos ilegales como la contratación por honorarios asimilados, lista de raya y subcontratación, entre otros, “este tipo de irregularidades, están presentes en prácticamente todas las dependencias y organismos descentralizados de su administración, cuya finalidad es no reconocer ninguna relación laboral con estos trabajadores y violar sus derechos”. Como muestra de la forma en que el mandatario pretende asestar un golpe más son las acciones que publicó en la Gaceta Oficial del DF el pasado 24 de julio, para optimizar el gasto público donde mencionó reducir el salario de los trabajadores contratados bajo el régimen de honorarios o despedirlos, así como obligarlos a firmar contratos por tres meses únicamente. Es por esto que los sindicalistas realizarán hoy una asamblea a partir de las 9:00 horas en el auditorio 5 de Mayo de la Sección 9 del SNTE, ubicado en la calle de Belisario Domínguez 32, colonia Centro.
Nuevo hundimiento en predio de Santa Fe Protección Civil del DF asegura que no hay peligro JULIO PADILLA REPORTERO
L
a Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal rechazó que exista alguna emergencia luego de que la madrugada de ayer la constructora Invertierra realizara un deslizamiento de materiales controlado en la parte de enfrente de la construcción que se realiza en Mario Pani, número 100, esquina con Prolongación Reforma. En tanto, reportes de vecinos aledaños al lugar mencionaron al equipo de Notivial unomásuno que la constructora Invertierra no tenía permiso de seguir laborando, por el primer desgajamiento del pasado 26 de julio, sin embargo, hicieron caso omiso y por El deslizamiento ocurrió en Prolongación Reforma. consiguiente hubo un nuevo des- Subrayó que se hizo como una ron inmediatamente por el reporlave en el cerro cerca de un edifi- medida preventiva para contra- te de que se había desgajado un rrestar nuevos deslaves que pon- pedazo de cerro, lo que quiere cio habitacional. Ante esto, Protección Civil rei- drían en peligro la vida de los tra- decir que no se encontraban teró que el deslave fue realizado a bajadores, habitantes y la pobla- antes del incidente como lo mencionó la dependencia, señalaron propósito, con el objetivo de esta- ción del lugar. La dependencia mencionó que los vecinos. bilizar el declive y evitar otros Por ello, la Secretaría de desgajamientos, como el que el movimiento de tierra se ejecuaconteció en la zona de Santa Fe tó como parte de las obras de Protección Civil informó que ante aplacamiento de riesgos que la la alarma que esta maniobra de la el pasado 26 de julio. También, agregó que el movi- citada empresa realiza en este constructora causó entre moradores y trabajadores de la zona, miento sucedió a las 02:00 horas lugar. A lo que la gente señaló que existe vigilancia permanente en el de ayer y fue supervisada por personal de la constructora, así desde muy temprano había ele- lugar para resguardar la vida de como por elementos de la mentos de la policía auxiliar, así las personas, así como su patriSecretaría de Protección Civil. como Protección Civil que llega- monio. unomásuno / Julio Padilla
Trabajadores sindicalizados del GDF no permitirán más abusos
Sefre Aeroméxico caída del sistema ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO
Impedirán que el gobierno capitalino despida al personal.
El día de ayer desde las 14:00 horas, un fallo en los sistemas de Aeroméxico provocó el retraso de varios vuelos. La aerolínea pidió a los pasajeros que arribaran al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con tres horas de anticipación, pues en los módulos de documentación los procedimientos de registro se realizaron de manera manual a falta de sistema por las fallas tecnológicas, lo que retrasó por una hora la obtención del pase de abordaje y por lo menos otra hora para poder abordar. “Se les está pidiendo a los
pasajeros que lleguen con tres horas de anticipación, porque todo está siendo manual desde la entrega de los pases de abordar hasta el abordaje mismo”, explicó
un trabajador de dicha empresa. Agregó que hacia las 14:00 horas se registró el problema y había alrededor de cinco vuelos con retraso.
Falla técnica ocasionó retrasos en sus vuelos
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
El Juzgado 25 en Materia Penal del Reclusorio Preventivo Oriente dictó 35 años de prisión a una mujer por su responsabilidad en la muerte de su hijo menor de edad en un domicilio en Alvaro Obregón. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que la ahora sentenciada, Alma Delia García Justo, fue encontrada culpable del delito de homicidio calificado, por lo que además deberá pagar 2 mil 619 pesos por reparación del daño. De acuerdo con la causa penal 126/03, los hechos ocurrieron el 20 de junio de 2003 en una vivienda ubicada en avenida Santa Clara, manzana 12, lote 12, colonia Molino de Santo Domingo, donde Alma Delia intentaba alimentar a su hijo Carlos Antonio Sánchez García. Al darse cuenta de que el menor comía, pero además manipulaba algunos juguetes, la sentenciada decidió sujetarlo del cuello y lo golpeó en varias ocasiones en la cabeza, provocándole la muerte. Un médico particular certificó el deceso del menor y dio aviso a la policía, lo que derivó en la detención de García, y luego dictámenes periciales y de necropsia confirmaron que el niño falleció por heridas provocadas en la cabeza y que presentaba golpes recientes en diferentes partes del cuerpo.
Arrolla convoy a mujer en Metro Tacubaya Una mujer de 40 años murió en en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro después de caer en las vías y ser arrollada por un convoy, por lo que se suspendió el servicio en nueve estaciones durante casi media hora. Reportes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro confirman que a las 9:25 horas de ayer la ahora occisa, quien no ha sido identificada, cayó a las vías y fue atropellada por uno de los trenes que se dirigía hacia El Rosario. Debido a ese incidente y a los trabajos para retirar el cuerpo, fue suspendido el servicio en nueve estaciones de la línea, desde Barranca del Muerto hasta San Joaquín, mientras que se ofreció el traslado provisional de Tacuba a El Rosario. La operación en las 14 estaciones, en ambos sentidos de esa línea, volvió a la normalidad a las 9:55 horas. La policía capitalina tomó conocimiento del deceso y dio parte al Ministerio Público adscrito a este medio de transporte, el cual inició una averiguación previa que permitirá investigar las circunstancias en que la mujer cayó a las vías.
Se investigan las causas por las que la mujer cayó a las vías del Metro.
“SSPDF, lista para operativo de regreso de vacacionistas” Las medidas se han tomado para reforzar la vigilancia en centrales de autobuses, vialidades aledañas al aeropuerto e inmediaciones de paraderos del Metro ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO
L
a Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), instrumentó un operativo de vigilancia, control del tránsito vehicular y de estacionamiento en las 16 delegaciones del Distrito Federal, a partir de las 06:00 horas del viernes y hasta las 06:00 horas del lunes 24 de agosto, debido al regreso de vacacionistas a la ciudad de México. Dentro de este operativo participan 15 mil 212 uniformados con mil 616 vehículos, los cuales están desplazados en las principales áreas de acceso y salida del DF, así como en zonas habitacionales y centros comerciales. Lo anterior se llevará a cabo para garantizar la seguridad de las personas que retornan a la ciudad de México, así como de los turistas que vuelven a sus lugares de origen, de tal forma que los policías estarán enfocados en prevenir ilícitos y mantener la fluidez vial del DF. En el operativo participan 13 mil 180 agentes de la Policía de Proximidad, de los cuales 2 mil son parte del personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito y 3 mil 200 son elementos de supervisión; entre los
unomásuno / Raúl Ruiz.
Dan 35 años de cárcel a mujer por matar a su hijo
NOTIVIAL 15
unomásuno
Centrales camioneras contarán con vigilancia especial. efectivos mencionados destaca la participación de los Policías en Patines y el Agrupamiento Cóndor que realizarán vigilancia en tres helicópteros. En los accesos carreteros que llevan al Distrito Federal también habrá vigilancia: Avenida 3-A y Calzada Vallejo, en la salida a la Autopista México-Querétaro; Insurgentes Norte, a la altura del paradero Indios Verdes y la Calzada Ignacio Zaragoza, en la salida a la México-Puebla. También se reforzaron las
actividades policíacas en la México-Oaxtepec, en el cruce de avenida San Pedro Atocpan y Cuauhtémoc; en la salida a la autopista México-Cuernavaca, a la altura del monumento a El Caminero; Paseo de la Reforma y Constituyentes, en la salida a la México-Toluca y el boulevard Manuel Avila Camacho, hacia la México-Querétaro. Todas estas acciones representan el reforzamiento de la vigilancia en las centrales del Norte, Oriente, Poniente y Sur.
Quejas contra sexoservidoras Las sexoservidoras de la zona de La Merced se exhiben de manera indiscreta todos los días desde tempranas horas, sin importar que por el lugar transiten niños, familias y personas mayores, algunas de las mujeres que ahí trabajan visten diminutas faldas que permiten ver partes de su cuerpo que comúnmente no deberían de exhibirse. La avenida de Izazaga desde hace ya varios años ha sido el lugar de trabajo para cientos de prostitutas, quienes bajo el yugo de las mafias que ahí operan, trabajan pasando su comisión a los padrotes, mismos que cumplen con la función de “protegerlas”, pues cuando alguien intenta fotografiarlas o llevárselas fuera de su zona, ellos atacan de manera agresiva amenazando y golpeando, comentó un trabajador de la zona, quien por miedo no quiso revelar su nombre. La falta de respeto que las prostitutas le tienen a la ciudadanía, es parte de una cadena de problemas que el gobierno del Distrito Federal no se ha atrevido a erradicar de fondo.
16 NOTIVIAL
unomásuno
Celebran en la estación “Ave Fénix” Día del Bombero RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA
Con una demostración de habilidades, los 85 bomberos hombres y mujeres que conforman la Estación Comandante Eulalio Mújica Pérez "Ave Fénix", celebraron el Día del Bombero, y en entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México, con el director de dicha estación el segundo inspector Martín Moncada Solano, destacó la necesidad de establecer en la ciudad un Comando de Incidentes, con el fin de brindar un mejor apoyo a la sociedad, además de una permanente capacitación al personal de acuerdo a las necesidades actuales, porque aún le debemos mucho a la ciudadanía. El comandante en jefe de la estación “Ave Fénix”, con la especialidad de investigador en criminalística, incendios y explosiones, además de haberse capacitado en España y Japón como técnico investigador de desastres, aseguró que por su posición geográfica México está expuesto a sufrir siniestro de enorme magnitud, ya que estamos en víspera de cumplir 24 años del terremoto de 1985 y según los estudiosos cada 30 años existe la posibilidad
unomásuno / Raúl Ruiz
REPORTEROS
Los valientes tragahumo requieren de más incentivos.
de repetirse el fenómeno, por lo tal motivo tenemos la necesidad de educar e involucrar a nuestras familias en protección civil. Recalcó que aún con la determinación, vocación, de sus hom-
bres de la estación “Ave Fénix”, en beneficio de la ciudadanía, se requiere de la participación de la gente, pero una sociedad preparada con conocimientos en protección civil.
Tiene GDF capacidad para atender casos de VIH: Batres Guadarrama VERÓNICA MACÍAS HEREDIA REPORTERA
Según cifras de Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (Censida) cerca de 3 mil personas portadoras del VIH han perdido su trabajo, y por ende su seguridad social. Ante ello, el gobierno de la capital tiene la capacidad de dar atención médica a las personas que la soliciten, aseguró Martí Batres Guadarrama, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal. "Tenemos la capacidad y los recursos necesarios para atender a estas personas, a través de la Clínica Condesa, y de hecho, hace un mes se instaló el Consejo para la Prevención y la Atención Integral del Sida en la ciudad de México, un órgano permanente de diseño, consulta, evaluación y coordinación de estrategias y programas para la prevención y atención integral de personas infectadas". La Clínica Condesa es la más grande de América Latina especializada en la atención a enfermos de VIH/SIDA, y brinda más de 3 mil consultas por año. Esto fue después de dar a conocer a los finalistas del certamen "Rock&Sida", campaña organizada por esta secretaría, a fin de prevenir y erradicar este padecimiento. "Quisimos realizar una campaña diferente, con lucha social, pero creativa y divertida, no burocrática e institucional", estimó Batres. Aseguró que la música es el mejor vehículo para hacer llegar este mensa-
La clínica Condesa, al servicio de los portadores del VIH. je a la población, sobre todo a los jóvenes, quienes se encuentran entre los grupos más vulnerables de este padecimiento. Acompañado del rockero Jorge Pantoja, presentaron a los 12 grupos semifinalistas: Máquina Roller´s, Kunfú, Estremofílicos, Resonancia, El Ejército Trigarante, entre otros. Los representantes de estos grupos expresaron que su música contiene letras con sentido social, y exhortan a crear conciencia entre la población para que no se den casos de discriminación, ya que portar VIH no quiere decir que sean delincuentes o "apestados". Asimismo, aseguraron que no hay que ver a esta enfermedad como un problema de salud pública, sino como un problema de educación sexual.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
JEFE GAYTAN ¡HAY HOJALDRAS cómo abundan!, no cabe duda que el secretario de la SSPDF, Manuel Mondragón y Kalb, así como su director de Asuntos Internos, Francisco Arellano, dizque encargado de ponerles freno a las raterías y extorsiones que cometen los jumentólogos polizontes, tampoco han podido con este paquete, porque casi todos los cuinos se les han salido del guacal y se burlan de ellos. POR EJEMPLO, la recua de cachuchones viales de la Dirección de Tránsito, dicen que son majes, pues cada que aparecen en la telera, los citados jefes aseguran que todo está bien en la corporación y rebuznan, pero ¡nel pastel!, pos para que se la sepan esos ingenuos mandos, en la llamada Base Cronos, los ésos ratotas del Alfredo Hernández García "El Venado", y su segundo, el Reynaldo Vite Sumaya "El Patas de Plátano", tienen varias minas de oro. UNA DE ellas es la reconstrucción de patrullas en los talleres mecánicos del gobierno de la capirucha, localizados en las calles de Lázaro Pavía y Cecilio Robelo, colonia Jardín Balbuena, las que venden al mejor postor en ocho mil varos cada una, con la complicidad del encargado de los rufos de la citada Base Cronos. ESAS MARUCAS les reditúan dos milanesas (por turno, son dos) diarina la chilindrina a sus tripulantes, producto de las extorsiones a los manejadores, para muestra de esto nos empinan a la recua de ratas con charola del Sector GAM-7 Cuchilla vial, quienes envilecidos compraron cuatro patrullas, apadrinados por el dizque director de región, el ese Juan Reyna, que fue el encargado de ejecutarse la transa de las cuatro marucas, con el chango al que le dan color como el Edgar Anaya Salazar "La Capulina", mono uniformado que hace gala de influyentismo y les presume a "sus elementos" que a él las notas periodísticas en que lo sacan a Balcón como ratota cola peluda, no le hacen nada, porque el secretario Mondragón y Kalb es tan maje que ni cuenta se da, al igual que el zorra del jefe de Inspección Interna el tal Arellano (que así se expresa de sus mandos), y sus monos que mandan a supervisarlos porque les mata el hambre con unos cuantos pesos que les baila y se van contentos. LA CAPULINA, la neta ha sido denunciado en varios medios informativos como raterote y que apadrina a sus familiares, que son el mentado Roberto y Javier Anaya (carnales) a los que les dicen "Los Rigual" uno rata y el otro igual, un chaparro prieto y bigotón de apellido Cuesta, a un tal Juan Ramón García Cornelio, ratota que ya ha tenido broncas con los de Asuntos Internos, como consta en el número de expediente 1325-07/DGUAI, (para tu bitácora, mi buen Arellano). OTRO MAÑOSOTE que apadrina "El Capulina" es -dicen- el recolector de entres segundo oficial José Roberto Torres Sandoval, comandante vial Cuchilla que cobra las rentas de los negocios, centros nocturnos, cantinas y que hasta recibe bolsas de tripas y pancita para las crudotas de la recua, porque son re trovos, la neta los vecinos del citado sector ya no los aguantan pos los tienen hasta la jefa por sus escándalos. AL PUNTO trovo se hacen del uno y hasta del dos, se drogan, todo con la complascencia del mono Edgar Anaya Salazar "La Capulina" que iguanas ranas se pone hasta hasta´tras, y del jefe del sector, Juan Molina "El Queso de Puerco", el Juan Manuel Reyna, jefe de la Región, y su segundo, Juan Mejía "El Puerco Negro", éste -aseguran- en compañía de su novilla "La Martina " prófuga del metate y el metlapil, train juidos a tochos los polis de GAM, pos nos chismean que "El Puerco Negro" les cobra 60 mil varos mensuales por protección a los concesionarios de líneas camioneras en el paradero Azcapotzalco. QUE SON los guajoloteros y tiene como recolector al Arturo Cervantes "El Charrito Pemex", bailando a los camioneros del bulevard Aeropuerto y calzada Zaragoza.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
Entrega México a Alemania prófugo en extradición Con base en los acuerdos y leyes en materia de extradición internacional, México entregó a las autoridades de Alemania a Holger Uhrhammer, quien está acusado de delitos contra la salud. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que este sujeto, también conocido como "Hirschm-ller Volker", es reclamado por el Juzgado de Primera Instancia de Hamburgo por el referido acto ilícito en su modalidad de tráfico de cocaína. Con la labor de la Policía Federal Ministerial, el extraditado estuvo interno en la cárcel pública municipal de Cancún desde el 16 de mayo de 2009, fecha en que se cumplimentó la orden de detención con fines de extradición que dictó el Juez 4 de Distrito en Quintana Roo. Una vez agotadas las etapas del proceso iniciado por la PGR, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dictó el acuerdo correspondiente por el que el gobierno de México concedió la extradición del reclamado a su homólogo de Alemania. El acuerdo de extradición quedó firme y ejecutable al agotarse los recursos legales a los que el reclamado tenía derecho, por lo que Interpol México organizó, en coordinación con la Policía Alemana, el operativo de entrega de Uhrhammer a las autoridades de ese país. La entrega de esta persona se concretó el 18 de agosto de 2009, en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, donde la Policía Federal Ministerial puso al extraditado a disposición a los agentes de aquella nación europea.
Rendirá cuentas en Alemania
Formal prisión a miembros
Capturan a dos presuntos informantes de "La Familia"
Los hombres fueron detenidos en Morelia, Michoacán. Luego de una persecución por las calles de Morelia, la Policía Federal capturó a dos presuntos miembros de "La Familia Michoacana", quienes tenían en su poder varias armas de fuego y trataron de oponerse a la detención. Los hechos se registraron cuando los agentes circulaban por la avenida Lázaro Cárdenas y en la esquina de la calle de Niños Héroes ubicaron a dos personas a bordo de un vehículo sin placas de circulación.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal precisó que en ese momento los tripulantes del automotor, identificados como Javier Herrera Sánchez y Carlos Amador Alvarado, se percataron de la presencia policial y lanzaron una granada, la cual no detonó. La acción originó una persecución que culminó con la aprehensión de ambos sujetos que presuntamente trabajaban como informantes de la referida organi-
zación criminal en la zona. A los detenidos se les decomisaron dos pistolas tipo escuadra marca Colt, tres cargadores con capacidad para nueve cartuchos cada uno, 41 cartuchos calibre 38 milímetros, un vehículo tipo Tsuru sin placas de circulación y dos teléfonos celulares. Los detenidos y los artículos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la federación para continuar la investigación.
Frustran robo a cajero automático en Cuauhtémoc Elementos de la policía capitalina frustraron ayer el robo a un cajero automático dentro de una sucursal bancaria ubicada en la delegación
Cuauhtémoc y detuvieron a uno de los presuntos delincuentes. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal
(SSPDF) indican que los hechos ocurrieron en la sucursal BBVA Bancomer ubicada en avenida Ricardo Flores Magón al cruce con Naranjo, colonia Atrampa.
del cártel del Golfo El Juzgado 3 de Distrito en Aguascalientes decretó auto de formal prisión contra dos presuntos integrantes de una célula del cártel del Golfo que operaba en Ciudad Victoria, Tamaulipas. La PGR indicó que el juez valoró las pruebas aportadas por el fiscal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) contra Reyes Adalberto Balleza Hernández y Luis Ernesto Muñiz Valido, alias "Wisi". En un comunicado, la dependencia indicó que las acciones jurídicas se efectuaron dentro del exhorto 84/2009, derivado del diverso 143/2009 de la causa penal 113/2009, del índice del Juzgado 2 de Distrito de Procesos Penales en Nayarit.
Javier Hernández, de 29 años, fue detenido por la policía capitalina.
Las primeras versiones señalan que al menos dos sujetos utilizaron una llave de cruz para destrozar el monitor del cajero, sin embargo, policías capitalinos, alertados por la alarma de la sucursal, rodearon las instalaciones y detuvieron en flagrancia a Javier Hernández, de unos 29 años, mientras que su cómplice huyó. La zona fue acordonada por la policía capitalina mientras se espera la llegada del personal jurídico del banco afectado para evaluar los daños. En tanto, el detenido quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada en Cuauhtémoc, donde se inició la averiguación previa correspondiente.
S Á B A D O 22
DE
AGOSTO
DE
2009
la república unomásuno
Continúan labores en zona del puente colapsado VERACRUZ, VER.- Las labores en la zona donde colapsó una sección de un puente vehicular en esta capital, continúan por parte de personal del sector comunicaciones y de vialidad, informó el gobierno de Veracruz. Reiteró que la caída de una parte del puente vehicular se registró ayer debido al paso de un tráiler, en hechos en que falleció su conductor, el cual fue identificado como Carlos Molina. Explicó que el colapso de esa estructura fue provocado porque el tráiler pasó por una ruta no permitida para el transporte pesado. El gobierno estatal señaló que el excesivo peso del tráiler provocó un "golpe" equivalente a 70 to-
La estructura no resistió el peso de un tráiler. neladas de peso contra la estructura de la sección del puente, provocando su desprendimiento.
Añadió que el puente fue diseñado y construido para soportar un peso de vehículos
de 25 toneladas, pero a pesar de ello, varios señalamientos preventivos indican que por ahí sólo pueden circular unidades con un peso limitado a tres toneladas. El gobierno de Veracruz exhortó a empresas y trabajadores del transporte a seguir y respetar las indicaciones viales, así como los limites de peso y dimensión permitidos para circular por las carreteras y puentes de la entidad. Detalló que la prioridad del sector comunicaciones es restablecer lo más rápido posible la vialidad de la zona, lo cual podría llevar algunos días, por lo que continúan las labores.
Pudo evitarse muerte de niños en Guardería ABC De habérsele aplicado tratamiento de oxigenación en una cámara hiperbárica, habrían salvado la vida los los niños muertos por asfixia después del incendio en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora. Comúnmente identificada como un tubo cilíndrico donde cabe una persona de cuerpo completo, la cámara hiperbárica sirve para tratamientos de al menos 50 padecimientos medios y graves; entre ellos las quemaduras de 1º, 2º y 3º grado, diabetes, cáncer, enfisema, embolias, deficiencias cardiológicas, traumatismos diversos e intoxicaciones severas. Expertos de Cuba, quienes calificaron de lamentable “la Tragedia de Hermosillo” expresaron que es vital que en todo el sector salud de México cuente con cámaras hiperbáricas, debido a que en el país sólo existen 564. Rafael Castellanos Gutiérrez, uno de los expertos en el tema más reconocidos del mundo, comentó que en México y, en particular la Secretaría de Salud ha recibido con agrado la especialidad, solo que es necesario difundir las bondades del tratamiento. En una entrevista después de reunirse con las más altas autoridades médicas del Hospital Central Militar, del Centro de Investigación en Perinatología, la Secretaría de Marina, el IPN, la UNAM, la Secretaría de Salud y especialistas de reconocidos centros hospitalarios privados, dijo que ya se trabaja en un posgrado de asistencia médica de excelencia por medio de la medicina hiperbárica. Para empezar los trabajos, se constituyó la Asociación Mexicana de Medicina Hiperbárica y Subacuática con personalidades como los doctores, Carlos Castillo
Henkel, Eleazar Lara Padilla, César Soto Fernández, Juan Martín Hernández García, Víctor Hugo Mota Martínez, César Luna Rodríguez y la doctora Gabriela Martínez Castro, mismos que se apoyarán en la investigación científica de la empresa “Nissa Tecnología Hiperbárica”. Al abundar sobre “La Tragedia de Hermosillo”, Castellanos Gutiérrez aseguró que es necesario tratar a los niños sobrevivientes en cámaras hiperbáricas para evitar un síndrome neurológico tardío u otro tipo de secuelas. Explicó que el postratamiento aplicado a los infantes fue excelente, en cuanto a las quemaduras externas, “pero debe señalarse que la mayoría de los pequeños
murieron no por las quemaduras sufridas, sino por intoxicación, debido a la sobreinhalación de humo. El especialistas detalló que los pacientes con diabetes mellitus (8 % de la población) que sigan un tratamiento hiperbárico, pueden evitar amputaciones. Por otra parte, Alan Monsalvo, director de Nissa Tecnología Hiperbárica, reveló que las instituciones líderes en medicina hiperbárica, son: la Secretaría de Marina que cuenta con una cámara en cada uno de sus hospitales, el Hospital Central Militar y el IMSS. En el ISSSTE, no existe una sola cámara hiperbárica pese a que este tratamiento evita miles de incapacidades médicas y abate costos en la rehabilitación de los pacientes.
Estos aparatos pudieron evitar que los infantes fallecieran.
Los cuatro policías fueron torturados.
Emboscan a agentes en Ahome; cuatro lesionados CULIACÁN, Sin.- Cuatro agentes de la Policía Municipal de Ahome resultaron heridos después de sufrir un atentado a balazos por presuntos sicarios, cuando se encontraban a bordo de tres patrullas, en la ciudad de Los Mochis. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que el ataque con armas largas se registró alrededor de las 5:30 horas de ayer en el bulevar Macario Gaxiola y avenida Benito Juárez, de la ciudad de Los Mochis, ubicada a 210 kilómetros al norte de Culiacán. Expuso que los policías viajaban en las patrullas 1389, 1354 y 867 y se estacionaron por un momento, y segundos después, tres camionetas se acercaron a baja velocidad y al estar a una distancia de tres metros aproximadamente, sus ocupantes empezaron a disparar. Cuatro de los policías municipales que estaban en las patrullas fueron lesionados, por lo que el hospital donde son atendidos, así como las instalaciones de la Policía Municipal, se encuentran fuertemente resguardadas por elementos policiacos y militares.
S A B A D O 22
DE
AGOSTO
DE
2009
el dinero
12.96
unomásuno
unomásuno / Raúl Ruiz.
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) determinó mantener sin cambio su tasa de interés interbancaria a un día, en 4.5 por ciento, pues se espera que la inflación cierre el año cerca de 4.0 por ciento. En su anuncio de política monetaria, el banco central reiteró que prevé un mejor desempeño de la economía mexicana en el segundo semestre del año, aunque la recuperación del empleo y de la masa salarial posiblemente será paulatina y dependerá, en buena medida, del vigor relativo de la actividad global. Esta es la primera vez en este año que Banxico no modifica su política monetaria, luego de siete recortes consecutivos a la tasa de interés que implicaron una baja de 375 puntos base entre enero y julio, tras un nivel de 8.25 por ciento al cierre de 2008; la medida estuvo en línea con lo esperado por el consenso. En su comunicado anterior, el Banxico había anticipado ya una pausa en el actual ciclo de relajación monetaria, pues la inflación continuó descendiendo y se espera que hacia finales del año esté cerca del 4.0 por ciento. La institución central dejó en claro que las acciones futuras serán congruentes con el balance de riesgos, considerando tanto la evolución de la economía, como una perspectiva clara del cumplimiento de la trayectoria de inflación y el logro de la meta del 3.0 por ciento a finales de 2010. La tasa de fondeo sirve de referencia para que los bancos fijen sus tasas de interés, y al disminuirla permite que el crédito sea más barato y por ende, que haya un mayor dinamismo económico, mientras que un aumento encarece los préstamos frenando con ello el consumo, lo que permite controlar la inflación. El Banco Central mexicano subrayó que la información más reciente confirma que la actividad económica en los países industrializados parece haber tocado fondo, incluso se reportaron cifras positivas de crecimiento para el segundo trimestre (respecto al primero) en Japón, Alemania y Francia. Sin embargo, en Estados Unidos continúa la debilidad en el mercado laboral, reflejándose en cifras desfavorables de consumo y de la confianza del consumidor, lo que es un motivo de preocupación en relación con la sostenibilidad de la recuperación económica, la cual no será homogénea entre las distintas regiones del mundo.
Se prevé mejor desempeño en economía mexicana.
Deja de cobrar bancos 12 comisiones Se pretende proteger los intereses de los usuarios
A
partir de ayer los bancos mexicanos se quedaron sin su “mina de hora”, ya que dejarán de cobrar 12 comisiones por algunos de los servicios relacionados con sus cuentas de débito y cheques, según las últimas disposiciones del Banco de México (Banxico). Los clientes y usuarios de los servicios financieros serán exentos del pago de comisiones conjuntamente en el mismo periodo, por manejo de cuenta y por no mantener un saldo mínimo en cuentas de depósito a la vista, tales como de cheques y de nómina. Durante el segundo trimestre del año los seis bancos más importantes en el país percibieron por comisiones y tarifas cobradas 19 mil 386 millones de pesos, mientras que las pagadas ascendieron a 3 mil 535 millones de pesos. Tampoco pagarán en caso de que deposite en su cuenta un cheque que sea devuelto por cualquier causa; por la cancelación de cuentas de depósito, de tarjetas de crédito, de débito, de la domiciliación del pago de bienes y servicios, ni la banca por internet. En caso de que la banca establezca como condición para otorgar un crédito que el cliente abra una cuenta de depósito, para realizar los pagos del crédito; tampoco podrá cobrar comisiones en la mencionada cuenta por los conceptos de: apertura, manejo y por no mantener un saldo mínimo. Asimismo, no podrán cobrarse comisiones a un cliente por exceder o intentar exceder el saldo de
México solicitó formalmente a la Organización Mundial de Comercio (OMC) la celebración de consultas con la República Popular China ante las medidas que este país mantiene para restringir la exportación de ciertas materias primas, informó la Secretaría de Economía (SE). Recordó que el pasado 23 de junio, Estados Unidos y las Comunidades Europeas solicitaron consultas con China en la OMC en relación con las mismas restricciones a la exportación sobre materias primas, en las cuales México, Canadá y Turquía participaron en calidad de terceros. En un comunicado, la dependencia precisó que en diversos foros internacionales México se ha manifestado en contra de este tipo
unomásuno / Raúl Ruiz.
Mantiene Banxico su tasa de interés sin cambio
Las comisiones que cobra la banca al cliente deben ser claras. su tarjeta de débito. Cabe mencionar que la ley establece una disposición similar para tarjetas de crédito. Tratándose de órdenes de transferencia de fondos, las instituciones no podrán cobrar comisiones diferenciadas en función del monto de las transferencias que les soliciten sus clientes. Los recursos captados por BBVA Bancomer, Banamex, Santander, HSBC México, Banorte y Scotiabank en su conjunto por el concepto de comisiones y tarifas sumaron 15 mil 851 millones de pesos, lo que representó 11.6% menos respecto a abril-junio del año pasado. Estas medidas fueron tomadas por el Banco Central con la finalidad de proteger los intereses del público mediante la adopción de
medidas que promuevan la transparencia y la competencia en la prestación de servicios financieros. Además, se pretende que las comisiones que cobran la banca y otros intermediarios financieros a sus usuarios sean claras y transparentes, y se apliquen únicamente a servicios efectivamente prestados y a operaciones realizadas. Sin preocupación A decir de la Asociación de Bancos de México la medida fue tomada positivamente por la banca, además de que algunos de sus agremiados, como es el caso de Banamex aseguró que no repercutiría en sus ingresos, ya que algunas de estas comisiones ya no las aplicaba. El peso de las comisiones y tarifas dentro de los ingresos totales de estos bancos ha venido dismi-
Se inconforma nuestro país por restricción de China a exportaciones de restricciones debido al daño que pueden causar a los sectores productivos del país. Conforme a las reglas de la OMC, las consultas deberán realizarse dentro de un plazo de 30 días y de no alcanzar una solución favorable, México tendrá la opción de solicitar el establecimiento de un panel arbitral ante la propia organización. La SE destacó que China mantiene una serie de medidas para restringir la exportación al mercado mundial de materias primas como bauxita, coque, espato, flúor, magnesio, manganeso, carburo de
silicio, silicio metálico, fósforo amarillo y zinc, utilizadas en la producción de aluminio, acero y algunos químicos. Las restricciones de China a las exportaciones se aplican mediante cupos, aranceles y otras restricciones (precios mínimos, licencias y cobro de derechos) que México considera pueden ser contrarios a las reglas de la OMC. Las medidas restrictivas de China incrementan los precios de estas materias primas en el mercado internacional y reducen sus precios en el país asiático, señaló la dependencia.
20 DINERO
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
unomásuno
Avanza el peso; gana 10 centavos
Reduce Pemex producción en lo que va del 2009
La Bolsa Mexicana de Valores tuvo una ganancia de 1.31por ciento
ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ
A
unomásuno / Alfredo Chavez
REPORTERO
l término de la jornada cambiaria el peso avanzó 10 centavos frente al dólar, que cerró en bancos capitalinos a un precio de 12.96 pesos a la venta. En tanto, perdió terreno frente al euro, y finalizó en 18.56 pesos, esto es cinco centavos menos. A la compra, el dólar libre cerró a un mínimo de 12.51 pesos; el yen por su parte se cotizó a la venta en 0.137 pesos. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República mexicana, se fijó en 12.8227 pesos, informó el Banco de México (Banxico). Su mejor nivel en el año La Bolsa Mexicana de Valores tuvo una ganancia de 1.31%, y su principal indicador, el Índice de Precios finalizó en 28,308 puntos; así se ubicó en su mejor nivel desde el 8 de julio del año pasado, cuando cerró en 28,551.25 unidades. Esta confianza se generó en los mercados financieros luego de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dijo que la actividad económica mundial parece estar mejorando y tras favorables cifras económicas en Europa. De esta manera, hiló cuatro
jornadas de avances en las que acumuló un rendimiento de 3.70%, y finalizó la semana con una ganancia de 1.63 por ciento. Se vende en 69.15 dólares El crudo mexicano de exportación cerró la jornada de este viernes con una ganancia de 21 centavos de dólar respecto a la jornada previa, al venderse en 69.15 dólares por tonel, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Por otra parte, el crudo de referencia West Texas Intermediate cerró con un alza de 1.47 dólares y quedó en 73.89 dólares por barril, su mayor coti-
zación de este año. El incremento fue favorecido porque las ventas de casas usadas en Estados Unidos aumentaron 7.2% durante julio, su mayor alza en al menos 10 años, de acuerdo con un reporte de la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces. El mercado energético resultó impulsado además por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien señaló que la economía de Estados Unidos está muy cerca de entrar a un periodo de recuperación.
Caen ventas al mayoreo 10.9% y al menudeo 5.1% en junio: INEGI En junio de este año las ventas al mayoreo se desplomaron en 10.9 por ciento y las ventas al menudeo cayeron 5.1 por ciento respecto al mismo mes de 2008, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con datos estadísticos del organismo, a junio pasado, las ventas al por mayor acumulan nueve meses consecutivos de pérdidas, aunque reporta una baja considerable respecto al dato anterior, cuando cayó 16.6 por
Las ventas se vieron afectadas por la crisis que padecemos.
ciento a tasa anual; mientras que las ventas al por menor sumaron 10 meses seguidos de bajas a tasa anual. El INEGI explicó que el comportamiento en las ventas al por mayor se debió a las caídas que presentaron los subsectores de materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho; camiones; Productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento, entre otros. En tanto, las ventas minoristas se vieron afectadas por las reducciones principalmente, en los subsectores de enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores; artículos de papelería, artículos de uso personal y el de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes.
Petróleos Mexicanos dio a conocer que durante el periodo enero-julio de 2009, la producción promedio diaria de crudo obtenida en los campos marinos y terrestres del país se ubicó en 2 millones 619 mil barriles, lo que significa una reducción considerable. Con base en estadísticas operativas preliminares del periodo enero-julio, la producción promedio de petróleo en el activo Ku-Maloob-Zaap se ubicó en 797 mil barriles diarios, mientras que la de Cantarell se ubicó en 724 mil barriles. La producción de Cantarell y Ku Maloob Zaap sumó un millón 521 mil barriles al día, lo que representa el 58.1 por ciento de la producción nacional, señaló la paraestatal. Sin embargo, mencionó que durante el periodo enero-julio la producción de crudo en el país, excluyendo la derivada de Cantarell, alcanzó un nuevo récord histórico, al promediar un millón 89 mil barriles diarios. Visto por regiones, el promedio enero-julio de la Región Norte alcanzó sus niveles de producción más altos desde 1998 con 94 mil barriles, la Región Marina Suroeste desde 2001 al promediar 516 mil barriles y la Región Sur, desde 2006, con 488 mil barriles diarios, acentúa la empresa paraestatal al dar a conocer su actividad en el mercado petrolero en el mes de julio. Respecto al gas natural, la producción se ubicó en el periodo enero-julio en un promedio diario de 7 mil 28 millones de pies cúbicos, dijo Petróleos Mexicanos. El volumen de crudo vendido a los diferentes clientes de México en el mercado internacional se situó en promedio en un millón 247 mil barriles al día, que generó una entrada de divisas de 13 mil 96 millones de dólares. En el mes de julio se obtuvieron ingresos derivados de las exportaciones de crudo por 2 mil 463 millones de dólares, su nivel más alto en nueve meses. Los precios de exportación de la mezcla mexicana pasaron de 97.50 dólares por barril a 49.53 dólares, en el mismo periodo. Cabe resaltar que el precio de la mezcla mexicana de crudo en el bimestre junio-julio es el mayor de los últimos cinco bimestres.
Se reducen los campos de “oro negro”.
S A B A D O 22
DE
AGOSTO
DE
2009
el mundo unomásuno
Pierde ETA explosivos y son localizados 4 escondites Madrid.- La operación antiterrorista iniciada la víspera en Francia permitió incautar a ETA, en apenas 24 horas, casi el doble de explosivos del que se decomisó a la organización separatista vasca en todo el 2008, destacó la agencia Vasco Press. El medio de comunicación digital del País Vasco, norte de España, precisó que en las últimas 24 horas la policía francesa recuperó más de 600 kilos de explosivos que ETA escondía para cometer atentados, mientras que en 2008 el material intervenido ascendió a 385 kilos. Entre los 385 kilos de explosivo que se incautaron en 2008 había 78.5 de polvo de aluminio, 35 de amonitol, 10 de amonal, 2.5 de pentrita y otro tanto de cloratita. El año pasado, la partida más importante fue la representada por el nitrato o el amonitrato que ascendió a 266.7 kilos. Asimismo, la organización separatista perdió casi 70 litros de nitrometano, un combustible de aeromodelismo que utiliza para reforzar los explosivos. En las pesquisas efectuadas por la policía española, en colaboración con la francesa, suman cuatro los escondites de la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) descubiertos ayer en Francia, afirmaron fuentes de la lucha antiterrorista. Indicaron que en uno de ellos había una bomba lapa que tenía un temporizador que hubiera permitido programar la explosión con gran antelación, similar a la que se presume fue usada en Palma de Mallorca el 30 de julio, que costó la vida a dos guardias civiles. Ese hallazgo se suma al descubrimiento de otros tres escondites de ETA: uno en el municipio de Ferrals-les-Montagnes, cerca de Vieussan; otro en Herault, y un tercero cuya localización exacta no ha sido divulgada aún. La localización de los escondites de ETA fue posible luego de que el miércoles pasado fueron detenidos los etarras Alberto Machain Beraza, Aitzol Etxaburu y Andoni Sarasola.
Se incautó 600 kilos de explosivos.
Campaña de guerra económica vs Rusia El líder de los rebeldes, Doku Umarov, ordenó el envío de terroristas
M
oscú.- El primer ministro ruso, Vladimir Putin, visitó ayer la central hidroeléctrica, SayanoShushenskaya, en la región siberiana de Jakasia, para inspeccionar las operaciones de rescate y evaluar los daños luego del accidente. Hasta el momento el número de muertos asciende a 26, 15 heridos y 49 desaparecidos, cuya búsqueda es permanente aunque la posibilidad de encontrar personas vivas es muy baja. A su llegada a la planta hidroeléctrica más grande del país, Putin se abocó a analizar la situación respecto al suministro de energía en la región, informó la agencia rusa de noticias, Ria Novosti. Anunció que las familias de los desaparecidos y muertos en el accidente podrían recibir una compensación económica de 31 mil 450 dólares que serían pagados por el dueño de la planta RusHydro. En tanto, RusHydro dijo que la reparación de la hidroeléctrica podría tardar hasta dos años, mientras el ministro de Energía, Sergei Shmatki, estimó que el costo de dicha reparación podría alcanzar por lo menos 1.2 millones de dólares.
La explosión dejó 26 muertos, 15 heridos y 49 desaparecidos. El pasado lunes un aumento de la presión del agua rompió conductos de la central de Sayano-Shushenskaya, lo que inundó varias galerías de la instalación. Por otro lado, los rebeldes chechenos se atribuyeron la autoría del atentado contra la central hidroeléctrica, SayanoShúshenskaya, donde se produjo una fuerte explosión, que en un principio se pensó que era un accidente, en la que al menos 26 personas murieron y otras 49 permanecen desaparecidas.
Un grupo rebelde publicó una carta en el sitio www.kavkazcenter.com, en la que confirman que son los autores del ataque a la presa y del atentado con bomba que mató a 20 personas en la república de Ingushetia. La carta, firmada por el 'Batallón de los Mártires', afirmó que el líder de los rebeldes, Doku Umarov, ordenó una campaña de guerra económica contra Rusia, y envió a grupos de terroristas a todo el país que podrían tener como objetivos oleoductos, plantas de energía y líneas eléctricas.
Irán sigue sin estar en la línea: Estados Unidos WASHINGTON - Irán sigue sin cumplir plenamente sus "obligaciones" en lo referente a sus actividades nucleares, dijo el gobierno norteamericano. Aunque Teherán permitió a los inspectores de la ONU tener acceso a un reactor, de modo de que actualicen sus controles sobre el programa de enriquecimiento de uranio, según fuentes del gobierno norteamericano sigue sin cumplir sus "compromisos". "Irán sigue sin estar en línea con las obligaciones asumidas con la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) y sigue no cumpliendo aquello que debe, es decir, una plena y completa colaboración", dijo un dirigente del gobierno en Washington. Estados Unidos y otras potencias occidentales acusan a Irán de buscar dotarse de armas atómicas, mientras Teherán afirma que sus propósitos son pacíficos. El uranio enriquecido puede servir a ambos fines, aunque para las armas su nivel de desarrollo debe ser muy superior.
Ese país busca dotarse de armas atómicas.
SABADO 22
DE
AGOSTO
DE
2009
espectáculos unomásuno
“Jackson: sin tumba, pero con película” El largometraje This is It se exhibirá en todo el mundo el próximo 28 de octubre
L
os Angeles.- El entierro de Michael Jackson fue aplazado ayer por la familia, que indicó mediante un comunicado que el artista no será sepultado el 29 de agosto, día en que hubiera cumplido 51 años, sino que la fecha se cambia para el 3 de septiembre. Recientemente Joe Jackson reveló que las exequias del “Rey del Pop” se efectuarían a las 10 de la mañana del sábado 29 de agosto, pero ahora se indicó que “todavía hay asuntos que la familia necesita poner en orden”. De esta forma los restos de Michael, quien murió el pasado 25 de junio, aún no tendrán reposo definitivo, aunque se ha aceptado que el sitio será el mausoleo Holly Terrace, del cementerio Forrest Lawn de Glendale, 25 kilómetros al norte de Los Angeles. A la ceremonia no tendrán acceso ni la prensa ni curiosos, será privado con la asistencia de familiares y contados amigos. La policía advirtió que no se permitirá que se acerquen personas al panteón, para evitar que el orden público resulte afectado. Joe Jackson declaró previamente que en el ajuste de fechas la familia había pensado que se le sepultara el 31 de agosto, pero ello podría ser problemático, debido a que en esa fecha muchas escuelas cercanas iniciarán clases. Las causas del deceso de Jackson aún no han sido reveladas, pero ya se tienen los reportes de las autopsias realizadas por el Servicio Forense del condado de Los Angeles, que selló el informe hasta que concluyan las investigaciones policiacas, que indagan una posible negligencia de parte del médico personal del artista, Conrad Murray.
Por otra parte, la película sobre los últimos meses que vivió Michael Jackson, incluidas algunas escenas de sus ensayos para los conciertos que ofrecería en Londres, se exhibirá a nivel mundial el 28 de octubre próximo, durante dos semana. El largometraje se titulará “This is It”, como se llamaba la gira con la que el “Rey del Pop” regresaría a los escenarios, informó en esta ciudad Sony Pictures. “La audiencia tendrá el privilegio y una mirada privada del cantante, bailarín, cineasta, arquitecto y genio en torno a su búsqueda por perfeccionar el que sería su espectáculo”, señaló la fuente. Adelantó que en la producción se incluirán secuencias seleccionadas para ser vistas en tercera dimensión (3D), así como entrevistas con algunos de los más cercanos amigos de Jackson y sus colaboradores. Los boletos para ver la película, dirigida por Kenny Ortega, el mismo que realizó los tres filmes sobre “High school musical” y quien era el responsable de la coreografía de los conciertos que Jackson tenía pactados, serán puestos a la venta el 27 de septiembre próximo. Por 60 millones de dólares, Sony adquirió los derechos de la filmación, que incluyó más de 100 horas de ensayos en el Staples Center de Los Angeles y en el Forum de Inglewood, de abril a junio, en los que Michael se preparaba para sus conciertos de julio en Londres. Originalmente, Sony había anunciado que el estreno del trabajo fílmico sería el 30 de octubre, pero por razones aparentemente de mercadotecnia se adelantó dos días.
Los restos de Jackson podrían ser enterrados el 3 de septiembre.
Actor de Grey's Anatomy al desnudo
Eric Dane es investigado por la policía de Los Angeles.
LOS ANGELES, EU.- La Policía de Los Angeles abrió una investigación para determinar si las imágenes del video casero en el que aparece desnudo el actor Eric Dane, de Grey's Anatomy, están relacionadas con alguna actividad ilegal, según publicó la revista People. La grabación, que se filtró en internet esta semana, muestra desnudos a Dane, a su esposa, Rebecca Gayheart, y a Kari Ann Peniche, una ex miss estadounidense, conversando sobre pornografía y tomando un baño. A pesar de la novedad de las imágenes en la red, las autoridades afirmaron que tenían en su poder una copia de ese vídeo casero desde julio pasado. Al parecer, una fuente sin identificar hizo llegar a la Policía la grabación realizada por los tres protagonistas de la cinta con la acusación de que contenía secuencias "que podían vincular a las celebridades con alguna actividad ilegal". Según el portal Gawker.com, el primero
en difundir el vídeo por internet, los tres implicados estarían presuntamente bajo los efectos de algún tipo de sustancia. La grabación, de 12 minutos de duración, fue tomada en una habitación, primero sobre una cama y después en la bañera, aunque en ningún caso la cinta cuenta con contenido sexual explícito. El abogado de Dane, que interpreta al doctor Mark Sloan en la serie Grey's Anatomy, y Gayheart, Marty Singer, insistió en que demandarían a cualquiera que emitiese el vídeo "privado y confidencial". "Por lo que he visto, es una cinta de desnudos, no sexual", afirmó Singer. Las imágenes llegaron a internet antes de que la policía pudiese esclarecer si tienen una carga delictiva. Peniche acusó a la cantante de country, Mindy McCready, de robarle la cinta cuando compartieron apartamento después de participar en un programa de televisión, aunque fuentes próximas a McCready proclamaron su inocencia.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Pabellón de Festivales Internacionales! Ciudad de México.Un pabellón de festivales internacionales del cine mexicano se presentará en el World Trade Center de la Ciudad de México, durante la “Expo Proa” de producción Audiovisual que se presentará del 27 al 29 de agosto… LA “EXPO” estará integrada por los prestadores de ser-
Claudia Lizaldi.
vicios fílmicos y las comisiones de filmaciones del Distrito Federal, Hidalgo, Zacatecas, Campeche, Jalisco, Coahuila, Chiapas y Baja California… SE CONTEMPLA un Foro de Actualización, un encuentro entre los prestadores de servicios y profesionales de la producción para cine, TV y eventos en vivo… SE ESPERA la asistencia de 3,500 representantes de agencias de publicidad, productores independientes, casas productoras, fotógrafos, corporativos, inversionistas, medios, etc.… ESTE EVENTO servirá de punto de encuentro para la gente de cine, comerciales, televisión, videos, etc.… Rostros, Nombres y Noticias MURIO EN HAWAI la estimada dama, María de Jesús Anaya Sánchez, madre de la diseñadora internacional, Jeannette Klein…¡Descanse en paz!... CLAUDIA LIZALDI, actriz y comunicadora de la “nueva ola”, se casará con Eamonn Sean Kneeland, productor de TV y cine… SABY KAMALICH, actriz peruana, que se dio a conocer por “Simplemente María”,
escribe un libro dedicado a las telenovelas mexicanas. Saby regresará a las telenovelas con “Mujer comprada”, que iniciará el lunes próximo… FALLECIO el amigo de Marco Antonio Muñiz y Juan Neri. Los tres fundaron “Los tres ases”. Héctor González Pineda fue apasionado romántico… Como han pasado los años TERE VELAZQUEZ fue “La quinceañera impaciente”… TERE, hermana de Lorena, nació el 8 de mayo de 1942, en la Ciudad de México. Con el signo Piscis. A los 12 años de edad, su padre Víctor Velázquez la inscribió en una escuela de arte dramático y en la Academia de Danza… DOS años antes estuvo internada en una academia de San Francisco, California, y aprendió inglés con fluidez… EN TEATRO triunfó en México en “La quinceañera impaciente” y siguió en “Ninnette y un señor de Murcia”, ”La terrible Ginger”, “Cuento galante” y “Un aliler en los ojos”… “PIERNAS DE ORO”, fue la película que le abrió las puertas de Latinoamérica y afianzó su carrera al trabajar con “Cantinflas” en “Sube y baja”… EN ESPAÑA filmó “El rapto de las Sabinas”… SE CASO con el productor venezolano, Spartaco Santoni, en 1962, y nació una hija… TERE murió hace varios años… Remolino de notas J A C Q U E L I N E ANDERE besa cada noche en la boca a una estrella en la obra teatral “Entre mujeres”… KARLA CARRILLO, de Jalisco, podría convertirse mañana en “Miss Universo 2009”… Pensamiento de hoy El triunfador se apoya en su talento e imaginación… ¡CORTE! UNOMÁSUNO Radio, en XEQY 1200 de AM, y otras 34 estaciones, en un éxito con Naim Libien Kaui en los micrófonos. ricardoperete@ yahoo.com.mx
ESPECTACULOS 23
unomásuno
“Por la paz” Eugenia León y Lila Downs El evento tendrá lugar en 90 países. El recorrido internacional iniciará el 2 de octubre, en Nueva Zelanda, y terminará el 2 de enero de 2010, en Argentina
C
on la participación de Eugenia León, Lila Downs, Horacio Franco y algunas bandas de rock como La Calzada de los Muertos, se realizará el festival multicultural, que forma parte de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que tendrá lugar en 300 ciudades de 90 países. El recorrido internacional iniciará el 2 de octubre próximo, en Nueva Zelanda, y terminará el 2 de enero de 2010, en Argentina. Por México la marcha pasará el 5 de diciembre y arrancará del monumento a Gandhi hasta el Angel de la Independencia. Al respecto, las organizaciones no gubernamentales Imagina una Revolución no Violenta y Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia convocan a artistas y sociedad en general a sumarse a esta propuesta pacífista. En entrevista, Adriana Alonso, del equipo promotor de la Marcha Mundial en México, señaló que durante esta actividad se llevará a cabo un megafestival multicultural con la presencia de Eugenia León, Lila Down, Horacio Franco, entre
Lila Downs será parte del elenco que participará en el megafestival. muchos otros artistas. Explicó que antes y después de la marcha habrá actividades alternas para invitar a la sociedad a rechazar las guerras y a adoptar la paz como sistema de vida. Para ello, el movimiento Imagina lanzará una convocatoria para reunir trabajos sobre el tema de la paz, en literatura, música, teatro, danza, pintura, diseño, cine y artesanía,
entre otras expresiones artísticas. Alonso señaló que la idea es realizar exposiciones en torno a lo que pudiera pasar en el mundo si se adopta la guerra como forma de vida. Por otro lado, la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia realizará acciones para invitar al público en general a sumarse a la marcha en diciembre próximo.
Optan “Los Simpson” por color marrón para su estreno en Angola
La famosa familia amarilla estará en Angola.
Londres.- Con motivo de su estreno en Angola, la serie animada “Los Simpson” dejará de lado su característico color amarillo por un marrón oscuro, a manera de estrategia publicitaria, destacó un diario británico. La singular familia conformada por “Homero”, “Lisa”, “Marge”, “Bart” y “Maggie Simpson”, informó “Daily Mail”, llegará por primera vez al continente africano, por lo que una agencia de publicidad
realizó dichos cambios, aunque en todos los capítulos lucirán su apariencia original. En la versión africana “Homero” aparece ataviado con un pantalón corto, una camiseta con motivos indígenas, sandalias y una pulsera artesanal en vez de un reloj; en tanto, “Marge” viste de amarillo y con cabellera negra en lugar de azul, además de portar un colgante en el cuello que sustituye a su collar rojo.
Arjona pospone concierto en La Habana MIAMI, E.U.- El concierto de Juanes en Cuba continúa rodeado por la polémica, ya que ha sido repudiado por grupos del exilio cubano y por artistas cubanos, que consideran que, en vez de cantar por la paz en un país que no está en guerra, debería abogar por la libertad de los cientos de presos políticos de la isla, la convocatoria de elecciones y el respeto a los derechos humanos. El cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona, anunció que decidió
aplazar el concierto que planeaba ofrecer en enero en Cuba para desmarcarse de la "avalancha circense" generada por la actuación del colombiano Juanes. Arjona señaló en un comunicado difundido por su oficina de prensa que su concierto lo venía preparando desde hacía tiempo, pero que después de que Juanes anunciase un recital del 20 de septiembre en La Habana decidió aplazarlo ante la polémica generada en torno a esta actuación.
Ricardo Arjona.
24 ESPECTACULOS
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
unomásuno
Cine indígena mexicano, herido por barreras El V Festival de Video Indígena se efectuará del 24 al 28 del presente mes en Michoacán
S
er cineasta aborigen en México supone una dificultad añadida para estrenar una película, pero es también una oportunidad para documentar la vida de las comunidades, romper estereotipos y luchar contra la discriminación en foros como el V Festival de Video Indígena de Michoacán. El propósito de este festival, que incluye además 40 documentales, es que los pueblos aborígenes “traten de comunicar sus vivencias, sus carencias, pero a partir de su cosmovisión”, dijo el coordinador del certamen, Manuel Gameros, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). “El juego de los diablos”, “Guerreros chichimecas”, “Voy a quererte cada día más” y “El llanto de la tierra” son algunos de los títulos que participan en este festival, que se celebrará del 24 al 28 de agosto en el occidental estado de Michoacán. Así, México da voz a la cinematografía aborigen siguiendo una tendencia que han abierto cintas como la sudafricana “U-Carmen Khayelitsha” (2005), que mereció el Oso de Oro en Berlín y estaba rodada en xhosa, y la australiana “Samson and Delilah” (2009), la primera cinta aborigen vista en el festival de Cannes en toda su historia que ganó, además, la Cámara de Oro a la mejor opera prima. En el festival mexicano, uno de los trabajos que más llama la atención es “Voladora”, la historia de una joven de Papantla, en el estado oriental de Veracruz, que se cuenta entre las pocas mujeres que ejecutan un baile de la fertilidad donde sus intérpretes giran colgados por los pies de un elevado poste y vestidos con colores
vivos. “Cuestiona el patriarcado, la potestad de los hombres”, describe el comunicador indígena Mardonio Carballo, que difunde este mundo a través de su programa de televisión. La historia guarda puntos en común con un film de ficción que llegó hasta los Oscar de Hollywood en 2004, “Whale rider”, donde una niña aborigen de Nueva Zelanda desafía la antigua prohibición de que una mujer sea líder de su pueblo. México cuenta con cerca de 63 lenguas indígenas, por detrás de India (65), y delante de China (54). La estimación es que aproximadamente un 10% de sus 107 millones de habitantes pertenecen a algunas de esas etnias, pero expertos como el escritor Carlos Montemayor indican que pueden ser hasta un 25%. Totonacos, zapotecas, purépechas, mayas y tarahumaras son algunos de los pueblos que conservan el rastro de la Mesoamérica precolombina en el México de hoy. Muchas de estas comunidades viven en la pobreza y son víctimas de la discriminación y el abandono. “Tenemos muchísimos rostros”, apuntó Carballo. “No hay que olvidar los agravios, pero sí buscar una reconciliación sana, para reconocernos los unos (indígenas) en los otros (mestizos), algo a lo que nos hemos negado como país”, completó. De esta manera, la denuncia, la vida en el campo y la identidad propia son algunos de los temas que estos realizadores recogen en su cine y que en muchos casos está más cerca de las problemáticas de los habitantes de la ciudad de lo que se presume.
A visos y edictos SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura No. 4,012 otorgada ante mí, el día 10 de octubre de 1994, los Sres. José Carlos, Marcela Herlinda y Roberto, de apellidos Barona Chambón, reconocieron la validez del testamento otorgado por el SR. LIC. JOSÉ BARONA DE LA O, aceptaron la institución de únicos y universales herederos que les corresponde en dicha sucesión, reconociéndose recíprocamente sus derechos y además el primero aceptó el nombramiento de albacea hecho en su favor en el mismo testamento, agregando que formulará el inventario respectivo. México, D.F. a 7 de agosto de 2009. Lic. David Malagón Kamel Notario No. 191 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
El Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 25,318, otorgada el 10 de Agosto de 2009, ante mí, se hizo constar: LA TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTADA A BIENES DE LA SEÑORA ROSA SABINA ANAYA HERNANDEZ, a la que compareció la señora URSULA RUIZ CABAÑAS ANAYA, aceptó la herencia, reconoció su derecho hereditario y aceptó el cargo de ALBACEA con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo. México, D.F., 11 DE AGOSTO DE 2009. NOTARIO 221. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE.
La vida de estas comunidades busca romper estereotipos y luchar contra la discriminación en foros nacionales e internacionales.
"TLB TRANSPORTES", S.A. DE C.V. SEGUNDA CONVOCATORIA Por acuerdo de la administración, se convoca a los señores accionistas de "TLB TRANSPORTES", S.A. de C.V., a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el viernes 28 de agosto de 2009, a las 11:00 horas del día, en el domicilio ubicado en Calle Manuel Medina No. 26, Av. Guillermo Prieto y Calle 12 de Octubre, Colonia Independencia, C.P. 43909, en Apan, Hidalgo, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: ORDEN DEL DIA I.- Aumento de Capital Social en su parte Variable. II.- Suscripción y Pago del Aumento, en su caso. III.- Revocación y Otorgamiento de Poderes IV.- Cambio de domicilio fiscal y de documentación de los transportes. V.- Asuntos Generales. Se recuerda a los accionistas de la sociedad que para concurrir a la asamblea a que esta convocatoria se refiere, deberán depositar sus acciones cuando menos 24 horas antes de la fecha y hora de celebración en las oficinas de la sociedad o bien en una institución de crédito reconocida, de cuyo depósito deberán presentar comprobante en los mismos términos de las acciones. APAN, HGO. a 11 de Agosto de 2009. ADMINISTRADOR UNICO HECTOR MANUEL BALMACEDA PEREZ
AVISO NOTARIAL. SEGUNDA PUBLICACION Que por escritura ante mi, 41,963 de 6 de agosto de 2009, la señora ISABEL GONZALEZ JIMENEZ, (quien también manifiestó acostumbra usar el nombre de ISABEL GONZALEZ JIMENEZ DE RODRIGUEZ), reconoció la validez del Testamento publico Abierto otorgado por el señor SANTIAGO RODRIGUEZ, y acepto la herencia instituida a su favor, la señora MARIA ISABEL RODRIGUEZ GONZALEZ, ACEPTO el cargo de albacea en la citada testamentaria, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notario para el Distrito Federal y Articulo 873 del Código de Procedimientos Civiles. México, D.F., a 6 de Agosto de 2009. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.
PRIMER AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,064, de 21 de agosto de 2009, ante mí, don RAMON MARGARITO, doña MARÍA DE LA LUZ y doña ISABEL, de apellidos ROSALES MONTAÑO, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por su padre don RAMON ROSALES AGUAYO, aceptaron los legados y la herencia para los que fueron instituidos por el testador; y doña MARÍA DE LA LUZ ROSALES MONTAÑO, aceptó el cargo de albacea para el que fue instituida por el expresado don RAMON ROSALES AGUAYO, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión. México, D.F., 21 de Agosto de 2009.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Por instrumento ante mí, 41,997 del 18 de agosto de 2009, los señores AUDELIA SANTANA IZQUIERDO, en su carácter de cónyuge supérstite del autor de la sucesión intestamentaria del señor SALVADOR CORRALES ARRIAGA y los señores JOSEFINA, SILVIA, FERNANDO Y ERASMO, todos de apellidos CORRALES SANTANA, como descendientes del mismo, iniciaron el trámite notarial de la referida sucesión, para lo cual presentaron testigos, manifestaron y exhibieron: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de la señora AUDELIA SANTANA IZQUIERDO, de la que se desprende que estuvo casada con el autor de la presente sucesión, señor SALVADOR CORRALES ARRIAGA. 2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de los señores JOSEFINA, SILVIA, FERNANDO Y ERASMO, todos de apellidos CORRALES SANTANA, de las que se desprende que son hijos del autor de la presente sucesión. 3.- Copia certificada del acta de defunción del señor SALVADOR CORRALES ARRIAGA de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el nueve de abril de dos mil nueve. 4.- Manifestación de que el último domicilio del autor de la sucesión, fue el ubicado en la Avenida Tres Poniente, manzana sesenta y cinco, lote veinticuatro, Colonia Renovación, Delegación Iztapalapa, en este Distrito Federal. 5.- En el mismo instrumento se llevó a cabo el REPUDIO LISO Y LLANO que hicieron los señores JOSEFINA Y FERNANDO, ambos de apellidos CORRALES SANTANA, a los derechos hereditarios que les correspondían en la citada sucesión intestamentaria del señor SALVADOR CORRALES ARRIAGA. 6.- Se llevó a cabo la información testimonial a cargo de los señores BLANCA ESTELA MEDINA NATIVIDAD Y BEATRIZ BARAJAS FARIAS, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones: 7.- Como consecuencia del repudio liso y llano que hicieron los señores JOSEFINA Y FERNANDO, ambos de apellidos CORRALES SANTANA, los señores SILVIA Y ERASMO ambos de apellidos CORRALES SANTANA, aceptaron la herencia resultante a su respectivo favor, y el señor ERASMO CORRALES SANTANA, acepto el cargo de albacea de la citada sucesión intestamentaria, manifestando que procederá a formular el inventario respectivo. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor. México, D.F., a 18 de Agosto de 2009. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.
PRIMER AVISO NOTARIAL El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D.F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 104,735 firmada con fecha 13 DE AGOSTO DEL 2009, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor MIGUEL GALVAN MENA, a solicitud de la señora ESPERANZA VENEGAS GARCIA, ésta en calidad de HEREDERA, y las señoras LETICIA DEL CARMEN MEDINA SCHIAVONI y YOLANDA ABUD ELIAS quienes comparecieron en calidad de TESTIGOS de dicha sucesión, quedando establecido lo siguiente: 1).- Que para acreditar la defunción y el entroncamiento con el autor de la sucesión, me exhiben copia certificada del acta de defunción y acta de matrimonio respectivamente. 2).- Que el autor de la sucesión falleció en el Distrito Federal y que su último domicilio fue en la calle Aluminio número ciento cuarenta y cinco, edificio "B" uno, Colonia Nicolás Bravo, Delegación Venustiano Carranza del Distrito Federal, código postal quince mil doscientos veinte.- 3).- Que no conocen de la existencia de alguna otra persona diversa a ella con mejor derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente; 4).- Se llevo a cabo la información testimonial de los testigos; 5).- Que la señora ESPERANZA VENEGAS GARCIA acepto sus derechos hereditarios en dicha sucesión y; 6).- Se designo como Albacea de la sucesión a la señora ESPERANZA VENEGAS GARCIA, quien aceptó el cargo y protesto su fiel desempeño. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 174 y 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
PRIMER AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,065, de 21 de agosto de 2009, ante mí, don RAMON MARGARITO, doña MARÍA DE LA LUZ y doña ISABEL, de apellidos ROSALES MONTAÑO, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de doña MARIA DE LOS ANGELES MONTAÑO BRAVO, acreditaron el entroncamiento como sus hijos, manifestando que el último domicilio de su madre lo fue en la ciudad de México, Distrito Federal, agregando que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos; aceptaron la herencia; y doña MARIA DE LA LUZ ROSALES MONTAÑO, aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario. En esta fecha se llevo a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles. México, D.F., a 21 de Agosto de 2009.
S A B A D O 2 2 DE AGOSTO DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
FUTBOL
GINEBRA, Suiza.- La UEFA y los clubes participantes en la Liga de Campeones se repartirán 1.090 millones de euros (1.550 millones de dólares) esta temporada en ingresos por los derechos de mercadeo y transmisión de televisión del torneo.
AUTOMOVILISMO
VALENCIA, España.- Fernando Alonso le dio esperanzas a los aficionados españoles de que tendrá un buen fin de semana con Renault, al dominar ayer prácticas del Gran Premio de Europa, en las que Brawn GP parece haber recuperado velocidad.
Clásico joven del futbol mexicano y clásico norteño engalanarán hoy la jornada sabatina de la fecha cinco del Apertura 2009. No hay favoritos.
¡Clásico joven! Cruz Azul ya no quiere seguir bajo la tutela de América y buscará terminar con esa racha que pesa sobre ellos cuando se vean las caras en uno de los siete partidos en la continuación de la fecha cinco del Torneo Apertura 2009. El estadio Azul será escenario de este encuentro en el que “celestes” y "azulcremas" medirán fuerzas en punto de las 17:00 horas, con Jorge Eduardo Gasso como el encargado de aplicar el reglamento. Clásico norteño Por otra parte, no sólo en la capital habrá un clásico, también en el norte del país donde Tigres de la UANL y Rayados de Monterrey se disputarán la hegemonía de todo un estado cuando se vean las caras en la edición 89 del “clásico regio”, en el estadio Universitario a las 19:00 horas. Potros-Chivas Otro duelo que llama la atención es el que sostendrán Potros de Hierro del Atlante y Chivas de Guadalajara en punto de las 21:00 horas, en el estadio Andrés Quintana Roo. Zorros-Monarcas En otro frente, el superlíder Morelia tendrá la complicada misión de visitar al Atlas en el estadio Jalisco en punto de las 20:45 horas. Gallos-Jaguares La jornada sabatina dará inicio a las 17:00 en el estadio La Corregidora, donde Querétaro está obligado a conseguir su primera victoria cuando le haga los honores a Jaguares de Chiapas. Indios-San Luis Otro equipo necesitado de sacar sus primeros tres puntos son Indios de Ciudad Juárez que recibirán en el estadio Olímpico Benito Juárez a San Luis en punto de las 18:00 horas local, y cierra Pachuca ante Puebla en punto de las 19:00 horas.
BOXEO
SAN JUAN, Puerto Rico.- El puertorriqueño Miguel Cotto confirmó que defenderá su título welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el filipino Manny Pacquiao, en su pelea del próximo 14 de noviembre, en el hotel MGM Grand de Las Vegas, Nevada.
LO QUE NO SE VIO
Aguilas y Cruz Azul tratarán de hacer valer su supremacía.
Mexicanos quedaron lejos de medallas
Rusia se llevó el oro de la especialidad.
BERLIN, Alemania.- México, con larga tradición en la caminata en el Mundial de Atletismo, se quedó lejos de las medallas ayer en Berlín, en una carrera en la que Jesús Sánchez fue 13, Horacio Nava 19 y Omar Zepeda fue descalificado por tres amonestaciones. Sánchez, de 33 años, decimotercero (3h50:55), logró su mejor actuación en la prueba de 50 km marcha en un evento internacional después de haber sido 20 en Osaka 2007 y 18 en los Juegos de Beijing, aunque fue octavo el sábado en los 20 km en la capital ale-
mana. El marchista aseguró que se va contento por su actuación en el evento, aunque apuntó que pudo haberlo hecho mejor y que seguirá trabajando para mejorar sus resultados. La marcha mexicana no pudo conseguir un nuevo metal en esta disciplina, seis días después del bronce de Eder Sánchez en los 20 kilómetros, en el mismo circuito urbano junto a la emblemática Puerta de Brandenburgo. A pesar de su buena actuación, Sánchez reconoció que podía haber tenido mejor posición.
26 EL DEPORTE
Alfonso Petersen Farah, edil de Jalisco.
Cabildo no apoyó crédito para JP GUADALAJARA, Jal.- Ediles del PAN en Guadalajara se quedaron a un voto de los 14 que necesitaban para obtener el aval, a fin de que el ayuntamiento se endeudara con 500 millones de pesos para construir la Villa Panamericana en el céntrico Parque Morelos. El alcalde Alfonso Petersen calificó de irresponsable la postura de los siete ediles del PRI y uno del PRD, al cerrar la puerta para que el gobierno municipal aportara el dinero faltante para el inmueble, luego de haber obtenido la misma cantidad por parte del gobierno del estado y sumar mil millones de pesos de inversión. Petersen dijo que buscará una cita con el presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), Mario Vázquez Raña, para buscar opciones financieras para construir la Villa en el Parque Morelos. Carlos Andrade Garín, director general del Comité Organizador de Guadalajara 2011, recordó que el plazo para iniciar la construcción de la villa es el 5 de octubre. "Sin villa no hay juegos. Puede faltar un estadio, pero se va ese deporte a otro estado, la villa es forzosa, no podemos mandar a los atletas a hoteles", expuso. Acusan sabotaje El coordinador de Innovación y Desarrollo de Jalisco, Herbert Taylor, consideró como un sabotaje el actuar del cabildo tapatío. "Es momento que expliquen a esta ciudad por qué sabotean a los Juegos Panamericanos", expuso el funcionario estatal. Comenzaron los problemas para los Juegos Panamericanos 2011 de Jalisco. Al parecer no quieren que se lleven a cabo aunque muchos están en desacuerdo.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
TSM vistió de gala con FMF y Conade TORREON, Coah.- Territorio Santos Modelo se vistió de gala ayer para recibir a distintas personalidades, quienes guiados por Alejandro Irarragorri, presidente de Santos Laguna y Pablo Cañedo, titular de TCG Strategic Sports Management observaron la magnitud de las instalaciones del que será la nueva casa de Santos Laguna y el avance de las mismas a 82 días de su inauguración. La comitiva estuvo encabezada por Bernardo de la Garza, director de la Conade y Manuel Portilla, colaborador de la misma institución. De la misma forma se contó con la presencia de Decio de María, secretario general de la FMF y de Guillermo Anaya, senador de la República, entre otros distinguidos visitantes. El mandamás lagunero recibió a los invitados justo a un costado del escenario principal de este complejo, el estadio Corona, y desde dicho punto comenzó el recorrido que abarcó las principales áreas de la nueva casa de los Guerreros, varias de las cuales se encuentran completamente terminadas y listas para el día de la inauguración, que será el próximo 11 de Noviembre. En la primera parte del trayecto los invitados apreciaron los cam-
Decio de María, Alejandro Irarragorri y Bernardo de la Garza. pos de entrenamiento y la escuela de Futbol Santos Lala. Posteriormente conocieron las instalaciones de la Casa Club y la parroquia de Todos los Santos, que será inaugurada el primer día de Noviembre. Al final recorrieron cada uno de los espacios que integran el nuevo estadio Corona: el terreno de juego, sala de prensa, vestidores y el total del graderío, incluyendo palcos y suites. Concluida la visita, las personalidades dieron una conferencia de prensa, en la cual abordaron distintos temas relacionados al
Territorio Santos Modelo, desarrollo del deporte tanto local como nacional, el papel de los Guerreros en la Comarca Lagunera y los planes a futuro de la Conade y FMF. Por su parte, Bernardo de la Garza externó su emoción por conocer una obra con las características del Territorio Santos Modelo. De igual forma, Alejandro Irarragorri recordó a la afición la fecha tan importante que está por vivirse en la Comarca Lagunera, además de reconocer el esfuerzo de cada uno de los involucrados.
Cerrojazo de pretemporada de Pumas en EU RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR
De gira por Estados Unidos, luego de su exitoso periplo del año pasado, en que reanudaron una tradición interrumpida 39 años antes, los Pumas CU, actuales monarcas de categoría mayor, iniciarán este lunes su gira 2009 de pretemporada allende el Bravo. Con esta gira festejarán 80 años de su primer duelo en Estados Unidos, en que cayeron 38-0 ante Louisiana College 1929, por lo que vestirán un uniforme retro en color oro. Ahora, su primero de dos juegos en Texas será el martes 25 en la ciudad de Sherman, contra Pumas CU contra Austin College, un viejo que han enfrentado en cinco ocasiones. Aunque la última vez que se vieron las caras fue hace exactamente 40 años, entonces bajo la bajo la férula del coach Manuel Neri, cuando jugaron en la “Liga Internacional de Futbol Americano”, junto con los Cheyenes de Acción Deportiva, comandados por Manuel Rodero y que a la postre se convertirían en
Campeones tendrán dos juegos internacionales. Pieles Rojas, y los conjuntos de veteranos de la Universidad y el Politécnico. Ese año Pumas sostuvieron cinco juegos internacionales, de
los cuales perdieron cuatro: vencieron por 31-24 a Nuevo Mexico, y cayeron ante la Universidad de Florida (20-14), Phoenix Junior College (58-0).
EL DEPORTE 27
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
Oliveras avanza en Nascar México
RAÚL TAVERA REPORTERO El equipo MonsterEnergy-MM demostró en la 8a. fecha de la Nascar Corona Series que sigue siendo protagonista al calificar en la Pole Position y avanzar una posición en la tabla general del campeonato de pilotos. El equipo del auto No. 11 de la garra verde se apuntó como uno de los 5 ganadores de la Pole Position en esta temporada de los Stock Cars en el óvalo potosino durante la calificación con un tiempo de 22.094 segundos. “Fue una carrera demasiado demandante y muy cansada. Estuve casi la mitad de la carrera en segundo lugar rodando muy fuerte. Desafortunadamente no pude mantenerme, el carro se empezó a degradar, y me empecé a ir para atrás. Pero bueno, estoy contento, estamos siendo protagonistas y queremos ir avanzando posiciones en el campeonato. El equipo le va a echar muchas ganas para que en Puebla, toda la gente de Monster Energy-MM Lubricantes nos vea ganar”, fueron las palabras de Oliveras sobre la carrera. Durante 80 vueltas de las 200 pactadas el piloto MonsterEnergy-MM ostentó la segunda posición de la carrera, en una carrera atípica en el óvalo Potosino, debido a que no hubo muchas banderas amarillas, como usualmente ocurre. “Creo que la estrategia para todos los equipos nos cambio. Nadie esperó tanto tiempo de bandera verde, fue parejo para todos. Desafortunadamente no pudimos concretar validar la pole position con un triunfo, pero seguimos avanzando”, nos comentó Hugo sobre la cantidad de tiempo que los autos rodaron en bandera verde durante la pista.
Hugo Oliveras concluyó la carrera en la 12 posición, con lo que sumó importantes puntos para el campeonato en el que avanzó de la posición 15 a la 14, gracias a los 963 puntos alcanzado hasta esta 8a. fecha de la Nascar Corona Series. La próxima aparición del auto No. 11 MonsterEnergy-MM será en el Autódromo Miguel E. Abed de Puebla, donde se efectuará la 9a. fecha de los Stock Cars el domingo 6 de septiembre.
Hugo sigue siendo protagonista de Nascar México.
Leones unomásuno, por el título BALONCITO REPORTERO
El cuadro editorialista tendrá como madrina a la actriz Arlette Pacheco.
Llegó la hora de la verdad. Leones unomásuno se enfrenta a su similar Barsa en la final de la Primera Especial Sabatina de Liga Grupo Tepeyac que comanda Carlos Enrique Valencia Durán. El encuentro se verificará al filo de las 08:25 horas en la cancha dos del Deportivo Los Galeana de esta capital. No será fácil para el cuadro felino el partido de hoy, puesto que los azulgranas también traen lo suyo y por méritos propios están en esta instancia, al dejar en el camino por marcador de 10 al poderoso Bayer 04. Por su parte, Leones unomásuno, llegaron a la final, después de haber eliminado en tandas penales al sorprendente Deportivo Zapata al son de 4-2. Llega a este partido con la baja de
Cauhtémoc Villavicencio, con quien el nazareno Alberto Báez se ensañó y le expulsó, argumentando en su cédula supuesta agresión del Mau. Así también, presentan las lesiones de Diego Montes y Juan Ibarra, éste último todavía está en duda de encarar el encuentro y será hasta antes del partido cuando se dictamine su inclusión en el cuadro titular. Así las cosas, está prevista la inclusión del “Javo” Mejía en la media cancha y Jesús Fuentes en la delantera. Por lo cual, la probable alineación de Leones unomásuno sería la siguiente: Simón Osorio; Marco Villavicencio, Rubén Márquez, Adán González y Carlos Romero; Javier Mejía, Fausto López, Edgar Larrondo y José Castillo; Alan Castañeda y Jesús Fuentes. Antes del encuentro, el capitán del cuadro felino hará entrega a Consuelo Sánchez la playera número 7 del “Kito” Marco Larrondo, a quien está dedicado el encuentro. Y antes del silbatazo inicial, un minuto de silencio en memoria de Enrique Valencia García.
28 EL DEPORTE
unomásuno
Arranca Checo Pérez en segunda fila en Valencia VALENCIA, España.- El piloto de la Escudería Telmex, Sergio Pérez, consiguió ayer su mejor calificación en su temporada de novato dentro de la categoría semillero de la Fórmula 1, la GP2, al registrar el cuarto mejor tiempo en el circuito callejero de Valencia, España. El Telmex Arden International le ha puesto un buen auto al tapatío que desde esa posición buscará hoy, no sólo el podio, sino su primera victoria. El mexicano tomó la
cuarta posición en la parrilla con tan solo dos minutos para que la bandera a cuadros cayera, aprovechando al máximo el poco conocimiento que había tenido durante la primera sesión en donde marcó el noveno mejor tiempo, y demostrando que llegó de México con las pilas cargadas luego del receso de verano en la categoría. Pérez tendrá buena oportunidad para consumar su primer podio y a la vez, pensar en su primera victoria de la temporada.
Checo Pérez, en buen lugar.
México, con tres representantes Sub-23 en mundiales de Suiza La justa ciclista se llevará a cabo del 23 al 27 de septiembre en Mendrisio ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
La Unión Ciclista Internacional dio a conocer el listado oficial de participantes para el mundial de ciclismo elite, Sub 23 y femenil, a efectuarse del 23 al 27 de septiembre, en Mendrisio, Suiza. En Sub-23, México tiene derecho a tres corredores que intervendrán en la contra reloj individual de 33.200 kilómetros el 23 de septiembre y el gran fondo el día 26 con 124.200 kilómetros. El mundial comprende además, contra reloj individual, femenil el día 23 con 26.800 kilómetros. El día 24, elite, con 49.800 kilómetros. El día 26, la ruta femenil es de 124.200 kilómetros y cierran los mundiales con el gran fondo elite, con 262.200 kilómetros. Durante los mundiales se llevará a cabo el Congreso anual de la UCI, con asistencia desde luego de Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo.
Definen luchadores para gira “Raw Live 2009” COSTALITO REPORTERO
Para los fanáticos de la WWE, se han confirmado algunos de los luchadores que estarán presentes en la gira RAW Live en León y Guadalajara, el 25 y 26 de septiembre, respectivamente. Para el público leonés les espera una extraordinaria batalla campal entre 12 luchadores dentro del ring en la lucha denominada "12-Man Battle Royal" y el ganador se enfrentará a Randy Orton por el Campeonato de la WWE. En esta ciudad guanajuatense estarán presentes Triple H, The Big
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
Show, MVP, Ted DiBiase, Cody Rhodes, Carlito, Mark Henry, Kofi Kingston, en lo que será una noche espectacular en la Plaza de Toros “La Luz” a partir de las 20:30 horas, donde el costo de entrada va de 350 pesos hasta mil 800 en Ring Side. Al día siguiente, la caravana de la WWE viajará a Guadalajara, Jalisco, para concluir con esta gira en la Arena Vicente Fernández en punto de las 20:00 horas, en donde se ha programado por lo menos dos increíbles enfrentamientos estelares. Por un lado MVP se medirá ante el gran tonelaje de The Big Show y en la función principal estarán mano a mano Triple H vs Randy Orton, una de las funciones más esperadas por el público donde el costo del boleto va de 300 pesos hasta mil 800 pesos en Ring Side. Para esta gira también han confirmado su asistencia el imponente Mark Henry, Ted DiBiase, Cody Rhodes, Kofi Kingston, Carlito, Chavo Guerrero, Mickie James y no podia faltar la belleza de Kelly Kelly. La relación entre WWE y OCESA es cada vez más estrecha.
La belleza de Kelly Kelly, presente en Jalisco.
Efraín López, Heladio Ruiz Jr. y Jaime Puente. Alfredo Cruz, de Baja California, subcampeón Panamericano, es de los preseleccionados para este mundial, cuyos integrantes deberán seguir un programa olímpico rumbo a Londres 2012, que incluye Centroamericanos del 2010 en Puerto Rico y Panamericanos en
Guadalajara 2011. Buenos resultados Por otra parte, el equipo Colchones América de Lagos de Moreno terminó bien la temporada 2009, tanto en el serial nacional, como en el Campeonato de un día, en Tapalpa, Jalisco.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
unomásuno
Arranca Apertura 2009 de CDP BALONCITO REPORTERO
Arranca el Torneo de Apertura “Ardex” 2009 de la Cuarta División Premier, temporada de ascenso “José de Jesús Pérez Avalos”, que comanda Ricardo Pérez Acuña. Así que hoy
comienza en diferentes frentes su campeonato, el cual constará de tres juegos pendientes. Así que las hostilidades comienzan hoy con el encuentro entre Venados Contreras-Tuzos Almoloya, 10:00 horas en 1 de Mayo en Contreras; Electricistas SME-Pachuca Oceanía,
EL DEPORTE 29 Para mañana, Real Nealtican FCLinces Tlaxcala UMM, 15:00 en San Buenaventura, Puebla.
14:00 horas en Deportiva Xochimilco estadio; Real Sociedad Tizayuca-APC Tepalcapa, 14:00 horas, Unidad Deportiva municipal Tizayuca; Deportivo Tultitlán-América Alher, 15:00, en estadio Cartagena, Tultitlán; Mineros Real Hidalgo-ART, 12:00, 1 de Mayo, Contreras.
Marioni, verdugo de Pumas ZAPOPAN, Jalisco.- Con tres tantos del argentino Bruno Marioni, Estudiantes Tecos se encargó de hundir en lo más profundo de la mediocridad a Pumas de la UNAM al propinarle su quinta derrota consecutiva anoche al son de 3-0, en el inicio de la fecha cinco del Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano. El espectáculo de Marioni inició al minuto 17, aumentó la ventaja por la vía penal, al 32, y cerró la cuenta al 57, en duelo disputado en el estadio 3 de Marzo que registró una buena entrada tras un intenso chubasco. Con este resultado, la escuadra jalisciense, que tiene un partido pendiente, llegó a siete unidades para ubicarse en el primer sitio del Grupo Tres, mientras que Pumas se quedó con cero puntos en el sótano del mismo sector. Pumas está en un tobogán profundo de cual no encuentra la forma de salir, ya que a Estudiantes le bastaron los primeros 45 minutos para darle rumbo definitivo a este partido. Durante el primer cuarto de hora la escuadra local fue mucho mejor pese a las condiciones de la cancha, que sufrió el azote de una pertinaz lluvia, ya que tuvo una mayor posesión del esférico y rotación del mismo. Pese a esto, los "felinos" tuvieron la primera gran oportunidad de la noche en un tiro de esquina por izquierda a primer poste, donde el paraguayo Dante López se anticipó para conectar un remate de cabeza potente, directo a la ubicación de Mario Rodríguez, quien con los puños rechazó para alejar el peligro, al minuto 16. De ahí en fuera, después se cayeron.
S A B A D O 22
DE
AGOSTO
DE
2009
estado de méxico unomásuno
Diputados salientes…
Saquean Legislatura zMás de 101 millones 250 mil pesos se repartirán entre 75 diputados zLos dividen entre fondos de ahorro, gratificaciones por término de la legislatura, bonos trimestrales, la última dieta y apoyos para oficina an sólo en fondos de ahorro, gratificaciones por término de la legislatura, bonos trimestrales, y la última dieta y apoyos para oficina de los 75 diputados locales, el Poder Legislativo del Estado de México erogará al menos 101 millones 250 mil pesos, a razón de un millón 350 mil pesos por cabeza. El fondo de ahorro, constituido con el descuento mensual de 11 mil 323.65 pesos de sus dietas y con otra cantidad equivalente aportada por la Legislatura, ascenderá a 815 mil pesos por cada congresista (poco más de 400 mil en ahorros y la otra mitad de las arcas públicas debido a que la legislación laboral que ellos invocan otorga ese beneficio, cuando se trata de fondos de este tipo). Adicionalmente, cada uno recibirá 300 mil pesos por concepto de gratificación como incentivo por sus tres años de trabajo parlamentario. También a finales de agosto cada diputado recibirá cien mil pesos relacionados con el último bono trimestral de su gestión. En dieta mensual, cada legislador implicará al erario 75 mil 491.40 pesos; además, a finales de agosto
T
Legisladores que se van se despacharán con la "cuchara grande" en el Estado de México.
recibirán 50 mil 625 pesos como apoyos para Atención Legislativa (pago de oficinas que, en la mayoría de los casos si no es que en la totalidad, ya han cerrado) y 16 mil 920 pesos para Atención Ciudadana (gastos de celular, gasolina, telefonía convencional, etcétera). Debido a que algunos legisladores solicitaron licencia para contender por un nuevo cargo de elección popular o para cumplir con una nueva responsabilidad (en el caso de quienes ganaron durante la más reciente elección una alcaldía), las cantidades del fondo de ahorro se modifican, dependiendo de la
duración de la licencia, de tal forma que quienes solicitaron dos meses de permiso se llevarán 770 mil pesos por este concepto, y quienes han estado ausentes cuatro meses habrán ahorrado 725 mil pesos. En contraste, Selma Montenegro, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, aseguró que tras una depuración del trabajo parlamentario sólo quedarán en cartera alrededor de 80 iniciativas, muchas de ellas propuestas por la oposición pero se conoce que existe intensión de que sean retomadas durante la LVII Legislatura, pero ahora impulsadas
por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que será mayoría, y donde las bancadas opuestas deberán mantenerse atentas para que las propuestas originales no sufran modificaciones importantes. Tanto el fondo de ahorro como el bono de productividad parlamentaria les serán entregados a los legisladores sólo después de reintegrar al patrimonio del Congreso local los vehículos oficiales que les fueron asignados para el desarrollo de su labor; los teléfonos celulares que son propiedad pública y las computadoras personales que se les otorgaron para hacer más eficiente su trabajo.
Por su parte, Victorino Barrios, contralor del Poder Legislativo, refirió que la Contraloría del Poder Legislativo ya inició la etapa de recuperación del equipo oficial que se entregó a los diputados para su desempeño, en el caso de quienes han solicitado licencia. Aun cuando no se ha logrado la recuperación total, justificó que los diputados cuentan con 30 días hábiles para reintegrar autos, celulares y computadoras, por lo que el término no se ha cumplimentado en esos casos, y mucho menos con quienes formalmente concluyen su responsabilidad el 4 de septiembre próximo.
Cocotitlán…
Ex ediles desvalijaron ayuntamiento ocotitlán, Méx.- En la realización de la toma de posesión del gobierno municipal de Cocotitlán, quedó al descubierto la serie de saqueos de que fue objeto el edificio gubernamental por las autoridades salientes, ya que en muchos de los casos en las diferentes oficinas se quedaron muebles inservibles o parcialmente funcionales; y en otros casos sólo se encontró una oficina vacía, para sorpresa de los integrantes de la nueva administración.
C
"Los inmuebles del gobierno municipal están muy deteriorados, las patrullas de la policía municipal están muy dañadas y algunas inservibles, los autos utilitarios y de los regidores se encuentran en pésimas condiciones y la explanada municipal es prácticamente un cementerio de carros y maquinaria pesada que convirtieron en deshuesadero, y las arcas de la tesorería municipal están totalmente vacías", dijo Josué Rubén Castillo Gutiérrez, presidente
municipal de la demarcación. Por otro lado, algunas camionetas que fueron revisadas por el contralor municipal fueron encontradas sin una gota de aceite, lo que pone en entredicho la responsabilidad de quienes se encontraban a cargo de estas unidades ya que a parte de no proporcionar el mantenimiento adecuado al parque vehicular, tampoco se tuvo la precaución de que contara con los mínimos cuidados para su correcta operación.
En la realización de la toma de posesión del nuevo gobierno de Cocotitlán, quedó al descubierto la serie de saqueos de que fue objeto el edificio gubernamental por las autoridades salientes.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
En siete semanas, 131 casos de influenza deceso. Dichos filtros contarán con material de higiene personal; sin embargo, hizo un llamado a toda la población para mantenerse al tanto de cualquier eventualidad. Mencionó que hay tratamiento y reservas de medicamentos suficientes en todo el Estado de México, en caso de registrarse un nuevo brote de influenza. En ese sentido, Libenson argu-
mentó que los municipios con mayor índice de vulnerabilidad de influenza A-H1N1 son los de alta concentración poblacional como Tlalnepantla, Toluca, Chalco y Valle de Chalco, por lo que se hará un llamado a la Secretaría de Educación para que los alumnos que presenten síntomas de enfermedades respiratorias acudan al centro de salud más cercano.
Libenson Violante expresó que la vacuna contra la influenza estacional se tendrá a finales de septiembre y principios de octubre, de la cual se aplicarán más de 2 millones 400 mil dosis. Finalmente, respecto al brote de dengue en la zona sur de la entidad, puntualizó que se mantienen todas las medidas preventivas necesarias y se atienden los casos que han resultado positivos.
Franklin Libenson Violante, secretario Salud.
l secretario de Salud del Estado de México, Franklin Libenson Volante, confirmó que se instalarán filtros sanitarios en todas las escuelas del territorio, en el inicio del ciclo escolar 20092010, para evitar contagios y frenar la propagación del virus
E
de influenza A-H1N1. El titular del sector salud dio a conocer que en las últimas siete semanas se han registrado 131 casos de influenza en la entidad, de los cuáles 49 han sido atendidos fuera del estado y 72 en la entidad mexiquense; aclaró que sólo se ha tenido un
Las medidas sanitarias se podrían intensificar.
Programa IMSS-Oportunidades…
Continúa con regularización patrimonial omo parte de la estrategia administrativa para ofrecer certeza jurídica y garantizar la prestación de servicios de salud a la población beneficiaria de las áreas marginadas, el Programa IMSSOportunidades recibió nueve títulos de propiedad que acreditan la donación de terrenos de ocho unidades médicas rurales y de un Centro de Bienestar Social, ubicados en el estado de Veracruz. La entrega de los instrumentos jurídicos forma parte de la regularización patrimonial de los bienes inmuebles con los que cuenta el programa IMSSOportunidades, y son una prioridad porque ello permite garantizar la prestación de los servicios de salud a la población que vive en condiciones de alta vulnerabilidad y rezago social en nuestro país. La entrega protocolaria fue con-
C
siderada un ejemplo de la suma de esfuerzos entre instituciones y dependencias de la administración pública federal, como lo son la Comisión para la Regularización de la Tierra (Corett), el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las unidades médicas rurales que obtuvieron los documentos que avalan la donación de los predios, son Estero del Idolo, Nuevo Progreso, Mozomboa, Arroyo Hondo, Mata de Otates, El Zapotal, Tierra Nueva, Temimilco, además del correspondiente al Centro de Bienestar Social ubicado en Boca del Río. La titular de IMSS-Oportunidades, Carolina Gómez Vinales, mencionó que en la Delegación Veracruz Norte del IMSS se han obtenido a la fecha 101 títulos de propiedad a favor del Instituto, de un
total de 291 unidades médicas rurales, lo que la coloca entre los primeros lugares entre 18 delegaciones a nivel nacional. Señaló también que la actual administración del Programa IMSS-Oportunidades tiene como meta regularizar 3 mil 619 predios en el país. Al mes de junio, informó, han sido regularizados 541 inmuebles a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social. Con referencia a la regularización de terrenos, refirió que ésta tuvo origen a partir del decreto publicado en el año 2003, en el Diario Oficial de la Federación, en el que se reforma y adiciona la Ley General de Salud, en cuyo articulo décimo sexto se indica que los bienes inmuebles del Programa IMSSOportunidades quedaban incorporados al patrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Carolina Gómez Vinales anunció la construcción de 17 unidades médicas urbanas.
32 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
Afectados por vialidad Las Torres…
Quieren pagarles a siete pesos el metro Felícitas Martínez Pérez inacantepec, Méx.- Campesinos de Zinacantepec denunciaron que el gobierno del Estado de México y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hicieron caso omiso de la Suspensión de Plano decretada por el titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Civiles Federales, mediante la cual el 22 de abril del 2009 se ordenó suspender cualquier obra relacionada con la ampliación y modernización de la vialidad Solidaridad-Las Torres. Esta obra forma parte de los denominados Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) que la LVI Legislatura local autorizó concesionar a particulares, y lo peor de esto es que les quieren pagar a 7 pesos el metro cuadrado. Los afectados acreditados como miembros del Ejido de Zinacantepec, precisaron que con el proyecto de ampliación de la vialidad Solidaridad Las Torres pretenden afectar 34 hectáreas de sus cultivos. "Con ese dinero no alcanza ni para pagar el pasaje del autobús", mencionaron.
Z
Explicaron que ya en el año 2005 obtuvieron el amparo de la justicia federal en contra del decreto expropiatorio que en su oportunidad se dictó a favor de la CFE, y lo mismo lograron el pasado 22 de abril del presente año, cuando el Juzgado Cuarto de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Civiles Federales en el Estado de México les otorgó la Suspensión de Plano de los actos reclamados. De acuerdo a esa suspensión, en tanto no se convenga un precio justo
CAMPESINOS AFECTADOS
POR LA AMPLIACIÓN DE LA VIALIDAD
Después del caos, reordenan la atención a ciudadanos Joaquín Bojorges alle de Teotihuacán, Méx.- A partir del próximo lunes iniciará la atención en forma ordenada a la ciudadanía en todos los municipios de esta zona, ello se deriva de que en estas administraciones aun se están organizando para empezar su función de servicio público. Cabe destacar que esta situación ya está causando molestia a la
V
por las tierras que se pretenden afectar con la ampliación y modernización de esta vialidad y se liquide de común acuerdo a los ejidatarios, se ordenó que "las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan; es decir, para que no se prive al ejido de sus derechos agrarios, no se lleven a cabo excavaciones, afectaciones, la remoción de tierra vegetal y las construcciones que impliquen el cambio de uso de suelo agrícola". Sin embargo, denunciaron -y se
ciudadanía que acude a solicitar servicios, como constancias de domicilio, CURP y documentación básica que les solicitan a los habitantes en los centros educativos para inscribir a sus hijos. Asimismo en los municipios de Otumba, San Martin, Teotihua cán, Axapusco, Nopaltepec y Acolman, los alcaldes dijeron que se restablecerá la atención a la ciudadanía a partir del próximo lunes.
En Teotihuacán se restablece la atención a la ciudadanía.
pudo constatar físicamente en el lugar de los hechos- que cuadrillas de la CFE y maquinaria de construcción de una compañía privada, realizan maniobras en esos terrenos, aunque legalmente siguen siendo de los ejidatarios. "Desde hace dos semanas los trabajadores de la CFE llegaron con todo y maquinaria pesada, a arrasar nuestros cultivos y a aplanar grandes extensiones de terreno, lo que legalmente constituye un despojo de la propiedad ejidal", manifestaron.
LAS TORRES.
Son 320 los ejidatarios que integran el núcleo Zinacantepec, a los cuales las autoridades federales y estatales, así como constructoras privadas, están prácticamente despojando de las tierras que legítimamente les corresponde, no obstante que los campesinos cuentan con la Suspensión de Plano, que es el amparo de la justicia federal en esta materia. "Las autoridades están incurriendo en un delito grave al violar la determinación del Juzgado Cuarto de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Civiles Federales en el Estado de México, que ordenó que no se mueva ni una piedra del ejido mientras no se convenga un precio justo por esa tierra y se termine de liquidar a los afectados", advirtieron. Finalizaron exhortando al gobernador Enrique Peña Nieto para que intervenga y, como es su obligación, haga que se respete el marco legal de la entidad, para que se detenga toda actividad que viole la Suspensión de Plano, y se garantice que esas tierras se paguen a un precio justo y razonable que no vulnere los derechos de los hombres del campo.
En vacaciones…
Pésimo periodo para Canapat dilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México, destacó que en este periodo vacacional la ocupación en este sector cerró en 57 por ciento, porcentaje menor a lo establecido en años anteriores. López Nava precisó que este año la gente no salió de sus hogares, principalmente por la fuerte crisis económica por la que atraviesa el país, sumándose también la crisis de inseguridad presente en el territorio nacional. Refirió que las corridas extras en las estaciones de autobuses fue nula, llegando únicamente al 10 por ciento, por lo que calificó este periodo vacacional como malo, pero no sólo en el sector de autotransporte, sino en el turístico y de servicios. Manifestó que antes de ajustar las tarifas de peaje se tendrán que suprimir todas las promociones que se tenían en las diferentes rutas de viaje en beneficio de los usuarios, como la ruta Toluca-México central del norte, en la cual sólo se estaba cobrando la mitad del boleto. "Los apoyos extras para los usuarios tendrán que cambiar, dada la
O
situación económica, hemos sufrido de una cascada de aumentos en nuestra industria, como el aumento del peaje, en impuestos y combustible, el incremento a nuestros insumos ha subido en más del 50 por ciento", subrayó. Por último, comentó que los apoyos que la ley obliga a brindar,
como es el caso de los descuentos a los adultos mayores y maestros y estudiantes en periodo vacacional siguen estables, y reconoció el trabajo de los transportistas, los cuales a pesar de enfrentar esta situación financiera siguen brindando un buen servicio a la población.
Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte Pasaje y Turismo, en el Estado de México.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
Afectaciones por remodelación…
Cayeron ventas en comercios del centro as obras de remodelación de los Portales significaron disminuciones importantes en las ventas del comercio organizado, cuantificadas en casi 25 por ciento, aunque hubo disposición del ayuntamiento anterior para en las temporadas importantes fueran suspendidos los trabajos y evitar afectaciones mayores, reconoció el presidente del Patronato Pro Centro Histórico, Arturo Gaytán Iniestra. El representante de los comerciantes sostuvo que hubo confusión entre el sector por las fechas para la entrega de los trabajos, pues la anterior administración aseguraba que habría puntualidad, "pero las propias empresas nos dijeron que no iban a terminar a tiempo". Manifestó que luego de tantos meses de retraso, las afectaciones comenzaron a traducirse en menos ventas, y en este momento, aunque no se trata de la temporada más alta, persisten las molestias tanto a los negocios como a los peatones o visitantes a la zona centro de la ciudad. Recordó que, por ejemplo, se registró el retraso de los trabajos de ampliación de la banqueta de la calle de Hidalgo, la cual tuvo muchos días una zanja para hacer el colado y la cadena no se ponía, lo que significó un inconveniente porque la gente prefirió no meterse al Portal y caminó por la acera de enfrente. Gaytán Iniestra confió que los trabajos que se hicieron de manera apresurada para tratar de recuperar tiempo se hayan hecho de manera correcta como lo habían comprometido las anteriores autoridades, sobre todo porque se trató de una obra compleja que debe ofrecer todos los aspectos de seguridad para quien tiene su negocio en la zona y para quienes visitan los Portales para hacer sus compras o simplemente pasear.
L
Las obras de remodelación de los Portales significaron disminuciones importantes en las ventas del comercio organizado.
ESTADO DE MEXICO 33
unomásuno
Predica con el ejemplo…
Rector reducirá su dieta l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Eduardo Gasca Pliego, anunció un recorte probable del cuatro por ciento a los salarios del personal de confianza y secretarios de la institución, incluyéndolo a él, como una medida para enfrentar la crisis presupuestaria del próximo año. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, anunció que en el 2010 el rubro educativo se vería afectado en casi 8 mil millones de pesos. Ello, explicó el rector, significa que las universidades dejarán de percibir casi un cuatro por ciento de sus recursos. Ante tal panorama, la Universidad Autónoma del Estado de México ya comenzó a disminuir el gasto en algunos rubros entre ellos el de telefonía y gasolina. En general el gasto corriente se verá afectado, pues se proyecta alcanzar un ahorro del 20 por ciento en todos los rubros, aunque podría ser más. Una de las propuestas para enfrentar la crisis reveló el rector es que
E
Eduardo Gasca Pliego, rector de la UAEM.
se piensa recortar los salarios del gabinete universitario, incluyendo el suyo y del personal de confianza en general. "Ya es una propuesta que se discutió en la SEP, cuando se platicó la reforma al bachillerato, aunque todavía no tenemos un porcentaje de cuanto sería este descuento a los salarios, pero pudiera alcanzar hasta un cuatro por ciento, esto también ayudaría a la reducción del presupuesto que la federación realizará a todas las universida-
des". Recordó que actualmente en la UAEM el 80 por ciento del presupuesto se destina al pago de la nómina, actualmente se tienen recursos cercanos a los 3 mil millones de pesos. Advirtió que una de las prioridades de la máxima casa de estudios, es evitar la deserción de los alumnos por lo cual no disminuirían los 100 millones de pesos destinados a becas; e inclusive se piensa incrementar para el próximo año. Tampoco -expresó- tocaremos el salario de los académicos ni administrativos, la compra de bibliografía. De igual manera es a los proveedores que nos dan la mayor calidad pero a bajos costos a los que nos estamos acercando, tan sólo hace algunos días se compraron mil 200 computadoras como lo prometí en el programa de los 100 días, 30 por ciento más baratas. Añadió que la idea por el momento es reducir en todos los rubros un porcentaje, desde el transporte para lo cual dejarán de rentar vehículos, también la obra para el próximo año pudiera verse afectada pues de los 240 millones que se
Las mujeres en el poder T ras los resultados del pasado 5 de julio, proceso electoral a través del cual se renovaron 125 alcaldías en el Estado de México, se desprende que al menos 12 municipios de la entidad quedaron en manos de mujeres, las cuales rindieron protesta el pasado 18 de agosto como alcaldesas, correspondiendo al 9.6% de los ayuntamientos. Estas alcaldesas, fueron apoyadas por la alianza integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal), Partido Social-demócrata (PSD) y Partido Futuro Democrático. Cabe destacar que de la zona metropolitana del Valle de México, sólo los ayuntamientos de Naucalpan, Jilotzingo y Cuautitlán Izcalli son encabezados por una mujer. Esto es que, en Naucalpan, desde el pasado 18 de agosto gobierna Azucena Olivares Villagómez, y es el único municipio que anteriormente fue gobernado por una mujer, la panista Angélica Moya, en el trienio de 2003 a 2006.
En Jilotzingo, la administración municipal la encabeza Silvia Casas González, mientras que en Cuautitlán Izcalli la alcaldesa es Alejandra del Moral Vela. En el norte del Valle de México, cerca de los límites con el estado de Hidalgo, la administración municipal de Tequixquiac está a cargo de Xóchitl Ramírez Ramírez. Los municipios del valle de Toluca gobernados por mujeres son Almoloya de Juárez, con Blanca Gómez Carmona y San Antonio la Isla, por Margarita Balbuena González. Metepec lo encabeza la ex secretaria de Desarrollo Social, Ana Lilia Herrera Anzaldo, mientras que en Toluca, capital de la entidad, gobierna María Elena Barrera Tapia, quien fuera secretaria de Salud estatal hasta febrero pasado. En la misma zona pero al norte del valle de Toluca, en el municipio de Ixtlahuaca la presidenta municipal es Elda Gómez Lugo, mientras que al sur de la entidad, en Tenancingo, la nueva alcaldesa es Tanya Rellstab Carreto, ex diputada local.
En la zona de los volcanes colindante con los estados de Morelos y Puebla, los municipios de Atlautla y Ecatzingo también son encabezados por mujeres. Si bien es cierto que el PRI
tenían presupuestados no se sabe cuánto quedará por lo cual estaríamos imposibilitados en construir algunas obras, laboratorios y talleres. No obstante con las medidas de contención del gasto que se están aplicando la institución pretende llegar a un ahorro de casi 60 millones de pesos; sobre todo porque están siendo muy rigurosos a la hora de contratar proveedores, pues en los pocos meses que lleva la administración, casi 20 empresas han sido sancionadas por incumplir los contratos. "Estamos siendo muy estrictos con las empresas porque de hecho se les paga de contado y con ello estamos ahorrando algo entre un millón y medio de pesos por esta situación", agregó. Gasca Pliego expresó: "éstas son tan sólo algunas medidas en lugar de verla crisis como una cuestión catastrófica o negativa vamos a sacar todo el provecho, sobre todo en mi gestión ahora que estamos armando el Plan de Desarrollo para los próximos cuatro años", concluyó.
impulsó al menos 17 mujeres como candidatas a las alcaldías mexiquenses, tan sólo 12 triunfaron el pasado 5 de julio, y se espera que al menos, estas 12 alcaldesas, logren los objetivos trazados durante sus campañas proselitistas, aún cuando, se dice, éstas están al cien por ciento dirigidas por el Gobierno del Estado de México.
Azucena Olivares es un ejemplo de mujeres en el poder.
34
unomรกsuno
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
SABADO 22
DE
AGOSTO
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ LA TUMBA DEL PRD yer dio inicio lo que los perredistas llaman traición al PRD, con la nominación que seguramente recaerá en Oscar Rosado, delfín del presidente municipal de Comalcalco, Javier May Rodríguez, luego de que en la reunión de la Quinta Malagón se dio a conocer que el resultado de las dos encuestadoras favorecen a Oscar Rosado, ya que en una está arriba de todos los aspirantes y en la otra tiene un empate técnico en el primer lugar con el diputado local Alipio Ovando Magaña, quien junto con los otros aspirantes, entre ellos Carlos Sánchez Carbot, hoy darán a conocer su postura ante el consejo político estatal de su partido dado que no están de acuerdo con esta situación. Pero no sólo el asunto de Comalcalco se tratará hoy en el seno del Consejo Político que seguramente también se llevará a cabo en el mismo lugar y a la misma hora, sino que se dará a conocer el asunto del Centro, del cual todo mundo está a la expectativa, sobre todo porque se estará consumando la traición al perredismo al otorgar la candidatura para la presidencia municipal a un priísta que no ha renunciado al PRI y que al margen de todas las ilegalidades, de todas leyes que ha venido violando en su desesperación por obtener la candidatura, por cualquier partido, Humberto de los Santos Bertruy se convierte en el sepulturero del PRD, que a pasos agigantados cava la tumba de un partido que tuvo su oportunidad histórica de lograr su triunfo en la capital del estado con un candidato propio y tan querido por la población del municipio, Fernando Mayans Canabal, quien sacó siempre bien el trabajo en el cuarto distrito federal electoral que permitió que su sucesor Adán Augusto López Hernández, pudiera conservar el distrito para el PRD, independientemente del trabajo del propio Adán. El pragmatismo de los hermanos Andrés Manuel y José Ramiro López Obrador llevará a la derrota total al PRD y el único que pagará el alto costo es el propio PRD. Si Andrés Manuel lleva a Humberto de los Santos, un personaje que no lo quiere ni su propio partido, podría repetirse la historia de Juanito en Iztapalapa aquí en Tabasco, a ver si no les hace Humberto lo mismo para que aprendan la lección y tan visto está el asunto que ya entre la militancia perredista así le llaman "Juanito". Es una lástima que se desaproveche a un candidato propio y bien posicionado como es Fernando Mayans, en un asunto donde están operando un perredista y un priísta: Andrés Manuel López Obrador y Manuel Andrade Díaz, este último, mejor conocido como el "Señor de las trancas", por aquellas que se fue a comer a Campeche cuando dejó plantado al alcalde Evaristo Hernández Cruz. Como sea, hoy se decide si el PRD nombra a su sepulturero como candidato al municipio del Centro o prefiere ganar la elección del 18 de octubre y enfilarse así hacia el 2012, porque de otra forma con el pragmatismo de los hermanos López Obrador lo único que estaría garantizando el PRD es el triunfo del PRI. VERGÜENZA LEGISLATIVA La Comisión Permanente del Congreso del estado ha venido sesionando como lo marca la Constitución y demás leyes derivadas, pero hay diputadas y diputados que para que los representantes de los medios de comunicación crean que sí están trabajando, se presentan a esas sesiones a las cuales no tienen obligación de hacerlo pues no pertenecen a la comisión permanente, aún así lo hacen, pero sería preferible que no se presentaran ya que no paran de hablar cuando debieran permanecer callados y si creen que con sus pláticas y risas boicotean la sesión de los cinco diputados de la permanente, lo único que hacen es dejar ver que no tienen un poco de respeto para el Congreso.
A
Demandan juicio político vs alcalde JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
Villahermosa, Tab.- Un grupo de trabajadores que fueron despedidos sin causa justificada, solicitaron al Congreso local que entable un juicio político en contra del alcalde de Paraíso. Mediante un escrito presentado a la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso que encabeza Fernando Calzada Falcón, los trabajadores encabezados por Moisés Jiménez Hernández, solicitan el juicio político en contra del presidente municipal Francisco Santo Magaña a quien acusan de haberlos tratado de manera "déspota" y de gastarse "el dinero del pueblo en otras cosas diferente a las obras y
Demandan justicia en Tabasco. servicios que debe otorgar el ayuntamiento". Los trabajadores, además del juicio político solicitan ser reinstalados en sus puestos ya que "no hubo motivo para el despido", además de que advierten que interpondrán una denuncia ante las autoridades laborales y
otra ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por la forma en que siempre han sido maltratados por el alcalde. En conversación con este rotativo, los hoy exempleados sostuvieron que el alcalde paraiseño ha hecho mal uso de los recursos y "como nos-
otros nos dimos cuenta de sus malos manejos nos mandó a despedir". Sostienen que la prepotencia en el Ayuntamiento se da también por parte de otros funcionarios como el director de Programación, Gustavo Ferrer y finalizaron diciendo que a pesar de haber entregado el documento desde hace más de una semana no se ha hecho nada. Por su parte, en el Congreso sólo se dio lectura a dicha solicitud durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente en el punto de la lectura a la correspondencia recibida y de allí se turnó a la comisión de Justicia y Gran Jurado así como a la Instructora, para analizar el caso y en su caso proceder con la solicitud.
Claman justicia por muerte de bebé Los padres de un bebé que murió unas horas después de nacido en el hospital "Ulises García Hernández" del municipio de Centla, por negligencia médica el pasado domingo, exigen justicia y piden la intervención del gobernador Andrés Granier Melo, dado que a pesar de que la denuncia se presentó de inmediato ante el agente del Ministerio Público, no ha prosperado la demanda. Fermín Arias Cruz e Idelgar May May, padres del pequeño aseguraron que los médicos José Manuel Calderón Frías y Neil Galmiche Hernán-
dez se negaron a atenderla el sábado por la noche cuando llevaba fuertes dolores de parto y tras varias horas de súplica los mandaron a conseguir batas, sábanas y todo o necesario para su atención, porque ahí "no hay nada para atender a la gente". No obstante que al nacer el pequeño comenzó a dar muestras de no encontrarse bien de salud, ya que no lograba respirar bien y comenzar a ponerse morado, los médicos del citado hospital enviaron a la señora May May a su casa pese a solicitarles que trasladaran al menor al hospital Del Niño en Villahermosa para su atención. Ante la negativa el matrimonio se retiró a su casa en la colonia Arenal, de donde regresaron casi de inmediato porque el bebé se ponía cada vez más amoratado y la única respuesta de José Manuel Calderón Frías fue que como todos los familiares y ellos, los padres "son negros", el niño era de ese color y que no pasaba nada, pero el pequeño murió a las siete de la mañana. Cada detalle fue comunicado al agente del MP en Centla, del que aún están esperando respuesta los humildes padres quienes aseguran que como no tienen dinero para pagar, para ellos no hay justicia.
Rechaza SCJN quejas del ayuntamiento La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la Controversia Constitucional número 142/2008, con la cual dejó sin efecto el reclamo del ayuntamiento de Centro, en contra del Poder Ejecutivo de Tabasco, por la supuesta omisión de éste de contestar diversos oficios por los cuales la instancia municipal reclamó la Transferencia del Servicio Público de Tránsito. Los ministros resolvieron decretar el sobreseimiento de los actos reclamados por el Ayuntamiento de Centro, durante la sesión de la Segunda Sala de la SCJN, celebrada pasado miércoles 19 de agosto.
´ Hidalgo unomasuno
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2009
Capturan a presunto “Zeta” en Pachuca JUAN RICARDO MONTOYA / REPORTERO En impresionante operativo, elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) se presentaron la mañana de ayer en las instalaciones de la clínica El Marfil, de la ciudad de Pachuca, para trasladar a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), a uno de los sicarios que participaron en la balacera de hace dos semanas. Esto, a pesar de que horas después del enfrentamiento se había informado que no había habido detenidos. Como es ya del dominio público, en el enfrentamiento murieron tres policías y nueve presuntos "Zetas", tras haber "levantado" a unos agentes federales, quienes supuestamente pretendieron extorsionarlos. Aunque se ignora el nombre del detenido, fuentes confiables de la Procuraduría General de la República (PGR) señalaron que el sujeto es conocido como "El Lenguas". Permanecía hospitalizado desde hace 15 días en calidad de detenido, luego de protagonizar, junto con otros supuestos narcotraficantes, un enfrentamiento a balazos con elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal, en los límites de los municipios de Mineral de la Reforma y Epazoyucan. En cuanto logró recuperarse de algunas heridas, “El Lenguas” fue dado de alta de la clínica El Marfil, donde permanecía esposado a su cama mientras era vigilado por dos elementos fuertemente armados del Ejército Mexicano. Aprehenden a Notario corrupto Elementos de la Policía Federal Preventiva aprehendieron a Sergio Barragán Mejía, Notario Público Número 12 de Pachuca, por el delito de peculado. Es al parecer uno de los principales operadores de Raúl Batres Campos, ex delegado de la AFI en Hidalgo, y quien permanece detenido en la SIEDO. La detención se llevó al cabo la mañana del pasado martes en el domicilio de la Notaría, localizada en la calle de Allende 606, colonia Centro de Pachuca. El delito por el que fue detenido es haber cometido peculado en contra del ISSSTE por más de tres millones de pesos, aunque no se descarta que también esté investigado por su relación con los llamados “polizetas” detenidos en junio.
En operativo realizado por la policía federal.
Exigen frenar abusos en cuotas escolar es Guarneros, en la cuenta número 01627791182. En el municipio de Tula, concretamente en la primaria “General Moisés Saénz”, ubicada en la colonia Tultengo, los abusos en el cobro de cuotas “voluntarias” son todavía mayores, pues por disposición de la Sociedad de Padres de Familia, para inscribir a un niño se deben pagar 820 pesos, y si se trata de 2 menores, aun cuando cursen el mismo grado, el monto asciende a mil 100 pesos. En este caso que fue Por cada alumno obligan a pagar de 300 a 820 pesos. puesto en conocimiento del titular de los Servicios Regionales de Educación en Tula, Abundio JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO Pérez, los quejosos dijeron que pese a estar en ALMA PAZ GÓMEZ / GRÁFICOS una de las zonas de mayor pobreza en la zona, Padres de familia de diversas instituciones el director José Luis Larios les exige ese dineeducativas, demandaron de la Secretaría de ro bajo el argumento que los niños recibirán Educación Pública de Hidalgo, “una actitud clases de inglés y computación, además de que más enérgica” para frenar los abusos en el se contratará a un velador, tal como le promecobro de cuotas escolares, que como cada tieron al iniciar el anterior ciclo escolar, cuanaño se imponen de manera obligatoria como do también les cobraron excesivamente, pero una condición para aceptar a los niños en los ni siquiera por ello cumplieron. Pero si ese es el panorama en las instituplanteles de educación básica. Los quejosos condenaron que mientras la ciones públicas dependientes de la SEPH, en SEPH afirma que las cuotas no serán obliga- las escuelas privadas las exigencias son todatorias, en diversos planteles incluso se colo- vía mayores, las cuotas de padres de familia can cartulinas en los accesos para indicar los se elevan en algunos casos hasta los mil 200 números de cuentas bancarias en las cuales pesos, y no existe control alguno de esos se debe depositar el dinero, destacando que recursos, por lo que los afectados pidieron en todos los casos se cita una cuenta a nom- que la Secretaría de Educación actué con mayor energía para detener estas nocivas bre de un particular. En Pachuca, los denunciantes citaron como prácticas y aplique sanciones a quienes incuejemplo que en la primaria “Vicente Guerrero”, rran en abusos y no únicamente se limite a se pide a los padres de familia paguen una cuota decir que las cuotas no son obligatorias. de 300 pesos por cada niño que tengan en la institución, “pero es a fuerzas” y el depósito debe hacerse en la cuenta 01228229179 de Banamex, a nombre de Juliana Mejía López, a quien “muchos ni conocemos”, pero de quien afirman, se supone que es representante de los paterfamilias, pero se ignora qué se hace con el dinero y si algún día se rinden cuentas por esos recursos. Pero esta situación se repite en la mayoría de los municipios del estado, sin que se imponga control a esas prácticas abusivas. En Tulancingo, los padres de familia de la escuela “Miguel Hidalgo” son obligados a pagar 400 pesos por concepto de “cooperación”, y ese dinero deben depositarlo en Banamex a nombre de Manuel López Se ignora el destino del dinero.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
Durante un operativo militar
Catean céntrico hotel de Cancún POR ROCÍO VILLALOBOS REPORTERA
Elementos militares catean habitaciones del hotel Avenida Cancún, ubicado en la avenida López Portillo, donde fueron detenidos al menos cuatro sujetos, esto durante la madrugada del viernes. Aunque se desconoce el número y el nombre de las personas ante el hermetismo de las fuerzas militares, trascendió que éstos lograron detener a varios sujetos en los operativos realizados durante toda la madrugada. Fuentes extra oficiales confirmaron que los hoy detenidos fueron trasladados al 64 batallón de infantería mientras que otros permanecen arraigados en un hotel del centro de la ciu-
dad de Cancún. La intervención de militares se registró este viernes en el Hotel Avenida Cancún, donde elementos del Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales realizaron un operativo de cateo en varias habitaciones, luego de la detención de cuatro sujetos relacionados posiblemente con el narcotráfico. La movilización llamó la atención de los lugareños, sobre todo porque el despliegue policíaco fue encabezado por soldados que llegaron fuertemente armados, con capuchas cubriendo el rostro. El operativo llamó la atención ya que se llevó a efecto a plena luz del día, en una zona céntrica de este destino turístico, en la avenida López
Portillo a la altura de la súper manzana 60. Se sabe de manera extra oficial, que la movilización inició desde la madrugada –alrededor de las cuatro- y culminó alrededor del medio día de ayer. Personas, presuntamente relacionados con el narcotráfico y que estaban aparentemente hospedados en ese lugar, fueron asegurados por las fuerzas castrenses. Alrededor de 20 soldados a bordo de dos unidades permanecieron ayer al medio día en el hotel Avenida Cancún, para revisar las habitaciones que ocupaban los hoy detenidos. La presencia de los soldados causó alarma, ya que revisaron los vehículos que pasaban
cerca del hotel y no permitieron el paso a las personas que caminaban por el lugar. Los elementos del Ejército sacaron unas ocho maletas de las habitaciones que ocupaban los sujetos detenidos durante la madrugada, sin que se diera el nombre de éstos. Reprueban presencia de militares El coordinador del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz, criticó la incursión de militares en las calles en el combate a la delincuencia organizada y manifestó que el narcotráfico ha crecido por la corrupción de las autoridades, por lo que se convierte en una guerra perdida. Cabe hacer mención que la Armada de México también
Alcaide arma escándalo en un bar Autoridades reprueban la actitud del funcionario, quien junto con el subdirector de la cárcel se encuentra bajo investigación POR ROCÍO VILLALOBOS
REPORTERA Luego que directivos de la cárcel municipal de Cancún, fueran detenidos y consignados a las autoridades ministeriales por armar un escándalo en conocido bar de la avenida Yaxchilán, todo por negarse a pagar la cuenta, autoridades reprueban el proceder del funcionario.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Salvador Rocha Vargas, afirmó que investigarán al encargado de la cárcel de Cancún, Julio Arceo y el sub director de la prisión local, Juan Mora; por supuestas amenazas al personal del bar con llevar narcos para golpearlos. Por su parte, el alcalde Gregorio Sánchez Martínez
calificó como lamentable y denigrante la detención del encargado de la cárcel por actos prepotentes. Dijo que a este tipo de funcionarios no los quiere en su administración ya que avergüenzan a otros trabajadores honrados. Cabe recordar que ante el ministerio público fueron a dar el director y subdirector
de la cárcel municipal, Julio Arceo y Juan Mora, respectivamente, detenidos por negarse a pagar su consumo de seis mil pesos en conocido bar además de escenificar un escándalo. El titular de Seguridad Pública Urbano Pérez los obligó a acudir a la subprocuraduría para responder al delito de fraude genérico.
intensificó la vigilancia en toda la Costa Maya al igual que el Felipe Carrillo Puerto. Investigan presunto desplome de avioneta Elementos del Ejército Mexicano ya investiga la supuesta llamada de una aeronave que sobrevolaba cerca y que presumiblemente cayó entre los matorrales, tomando en cuenta de que podría estar vinculada con el narcotráfico. La movilización policiaca se registró cerca de Bacalar donde se recibió el reporte de una avioneta sobrevolando la zona a un nivel muy bajo, por lo que las fuerzas de seguridad se mantienen al pendiente.
S A B A D O 22
DE
AGOSTO
DE
2009
nacional Capacitan a padres como orientadores familiares en DIF
Advierten movilizaciones a favor de “La Casa de la Chica” Integrantes del Frente Cívico pro Defensa del Casino de la Selva se sumarán a las acciones de protesta, para evitar que el inmueble conocido como “La Casa de la Chica”, construida en el siglo pasado, sea demolida y en su lugar se construya un estacionamiento para una estación de autobuses. Debido a su diseño arquitectónico del siglo XX y que en su momento fue habitada por el ex presidente Plutarco Elías Calles, organizaciones civiles y vecinos de la colonia Centro, han mostrado su preocupación ante el riesgo de que desaparezca, a lo que consideran una parte de la historia de México. Daniel Vázquez, representante de la agrupación Jóvenes Lazarillos, consideró la posibilidad de que este asunto de pauta para la formación de un nuevo grupo de resistencia tal y como sucedió hace siete años con el ex Hotel Casino de la Selva. “si siguen no haciéndole caso a los intereses del pueblo y preponderando a los intereses económicos por encima de las decisiones del pueblo, siempre va a estar latente de que la gente se pueda organizar e impugnar porque los espacios públicos e históricos sean públicos e históricos”, dijo. Solicitaron a las autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca que no otorguen la licencia de construcción correspondiente, de lo contrario advierten movilizaciones para evitar que se lleve a cabo el proyecto que corresponde a una empresa dedicada al servicio de trasportes de pasajeros. Ante el cambio de administración, el grupo inconforme, adelantaron que exigirán a las nuevas autoridades encabezadas por el priísta Manuel Martínez Garrigós, la cancelación de la obra o en su caso no permita la edificación programada.
Karla Aline Herrera Alonso, señaló que fueron cesados a 40 trabajadores por caer en tráfico de influencias y por esconder expedientes a cambio de una gratificación económica.
Dan de baja a 40 trabajadores corruptos en la JLCA ERICK ABRAJÁN REPORTERO La presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Karla Aline Herrera Alonso, señaló que fueron cesados a 40 trabajadores por caer en tráfico de influencias y por esconder expedientes a cambio de una gratificación económica. Informó, que desde el 2006 a la fecha han sido separados de sus cargos 40 servidores públicos que estaban bajo su mando, los cuales fueron descubiertos en actos de corrupción, pues recomendaban a algunos abogados y “coyotes”, además de que se prestaban a “esconder” expedientes o desaparecer algunas pruebas que eran vitales en los juicios, a cambio recibían dádivas económicas. La funcionaria estatal dijo que avanzan en el proceso de modernización de la JLCA y están en proceso de tener archivos computarizados y digitales de cada uno de los expedientes, lo que significará
tener un mejor control al interior. “De la manera más atenta exijo al sector privado descobijar a los coyotes que lucran con los trabajadores, para quitarles el 30 o 40 por ciento de lo que les pudiera tocar de indemnización, cuando bien pudieron arreglarse con el patrón de manera directa”, manifestó. De acuerdo a cifras de la JLCA aseveró que se han registrado en los sectores de la construcción y transporte donde mayor número de demandas laborales se han presentado en contra de los patrones. Herrera Alonso, solicitó a los patrones a tomar medidas de prevención y contar con todos sus documentos en regla para que puedan aportar pruebas a su favor a lo largo del juicio y se puedan defender. La presidenta de la JLCA realizó estas declaraciones en el marco de una reunión con los integrantes del Consejo Directivo de la delegación Morelos de Canacintra, a quie-
nes los dijo: “ayúdenme para senear la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, interponiendo sus quejas ante la Secretaría de la Contraloría del estado y para que se proceda penalmente en contra de los malos elementos”. Expresó, que tiene como prioridad sanear la JLCA y convertirla en un modelo a seguir a nivel nacional; ya que en su llegada se encontraban en el lugar 19 a nivel nacional y ahora se ubican entre los 10 primeros lugares. Herrera Alonso, argumentó que se ha encontrado a oscuros intereses de abogados y “coyotes” que antes hacían de las suyas, lo cual le ha traído como consecuencia más de 50 demandas ante la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) y ante la Procuraduría General de la República (PGR). Además de unas 600 quejas ante la Secretaría de la Contraloría del estado, pero afortunadamente ha sabido sortear las dificultades al dictar resoluciones apegadas a derecho.
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Mayela Alemán de Adame, reconoció la voluntad mostrada por padres de familia, que participaron en el diplomado “Orientadores Familiares Multiplicadores”, que les da la oportunidad de formarse como mejores seres humanos. En las instalaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), Mayela Alemán compartió experiencias con los 28 padres de familia que concluyeron los trabajos de formación que forman parte de una serie de diplomados que realiza el Sistema DIF Morelos, con los que han preparado en los últimos tres años, a más de 288 personas en todo el estado. “El objetivo es formarlos para que sean buenos padres de familia, y tengan una perspectiva humanista desde la autoestima personal, y aprender a ser mejores padres de familia”, manifestó Alemán de Adame. Fabiola Vázquez, en representación de las personas que participaron en este diplomado, agradeció el apoyo otorgado para atender las inquietudes de los padres de familia, asegurando que después del curso que inició en el mes de octubre de 2008, ahora se puede constatar que son mejores seres humanos. Por tal motivo, solicitó a la presidenta del Sistema DIF Morelos, dar apoyo para impartir el diplomado en “Desarrollo Comunitario”, lo que sin dudarlo, fue comprometido por Mayela Alemán bajo el criterio de que la sociedad morelense debe contar con todas las oportunidades para seguir preparándose, y en un futuro, sean los padres de familia, quienes se conviertan en los instructores y asesores de estos diplomados. Más tarde, el secretario de Educación, José Luis Rodríguez Martínez, hizo entrega de los diplomas validados por el Sistema DIF Morelos, y aprovechó para exhortar a los participantes a que sigan preparándose académica y personalmente. “Hoy en día el gobernador Marco Adame, le está apostando a la preparación académica de los morelenses, sobre todo en adultos y personas de la tercera edad, que quieren seguir preparándose para ser más competitivos a nivel nacional e incluso internacional”, expresó Rodríguez Martínez.
Aseguran empresarios recuperación en restaurantes El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Angel Adame Jiménez, manifestó que la industria restaurantera ya inició a ver recuperación en sus ventas, luego de haber sufrido severos golpes como el movimiento magisterial, la contingencia sanitaria por la influenza y ahora la crisis financiera, señaló que ante el esfuerzo del gobierno estatal por medio del auxilio fondos de financiamiento emergentes, lo que permitió la
sobrevivencia de sus negocios. No obstante, dijo que la batalla de esa crisis y que gracias al esfuerzo de los restauranteros y de las autoridades estatal y federal lograron mantener los negocios y las fuentes de empleo en su mayoría. Adame Jiménez, manifestó que de los 350 socios afiliados, un buen número de ellos, obtuvieron créditos emergentes para “oxigenar” a sus negocios y afortunadamente han ido cubriendo los bajos
intereses de los 10 a 150 mil pesos que recibieron como empréstito. “El gremio en lo que va del 2009. Se ha empezado a recuperar ante os diferentes eventos que se han registrado en la entidad, tal es el caso del conflicto magisterial, la inseguridad, la crisis financiera, y la contingencia sanitaria influenza”. Manifestó que se implementó estrategias para tratar de subsanar la caída de ventas, al mencionar que ante la
cercanía del estado de Morelos al Distrito Federal al buscar destinos más cercanos. Este periodo, se registró un repunte de ventas traíamos un 15 o 20 por ciento máximo con un total de ventas no más de un 50 por ciento aproximadamente es complicada la situación de los negocios. Insistió que ante la falta de cultura empresarial y la crisis financiera que se vive en el estado como a nivel mundial los comerciantes informales se les hace fácil abrir los
changarritos, lo que ha incrementado el número de los comercios informales. Por lo tanto, Adame Jiménez, indicó que el programa de embellecimiento del Centro Histórico de Cuernavaca, como parte del gobierno estatal y municipal, y que sin duda, dijo, que ha contribuido a hacer de la ciudad con atractivo para los turistas extranjeros y nacionales, los cuales ahora “ya se interesan en visitarnos y venir a dejar utilidades en restaurantes”.
SABADO 22 DE AGOSTO DE 2009
Proponen realizar estudios en laguna tras muerte de peces Se deben analizar las aguas para descubrir la verdad, dijeron investigadores
G
uadalajara.- Debido a los miles de peces que amanecieron muertos flotando en las aguas de la laguna de Cajititlán, el pasado 7 de agosto, el especialista Roberto Maciel consideró necesaria una revisión a la calidad del agua. El investigador del Instituto de Limnología en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, agregó que a pesar de que hay quienes aseguran que fue un fenómeno “normal” debido a la sequía, “habrá que darle una revisada”. “Los peces pueden fallecer por falta de oxígeno, sobreproducción, o contaminación, en este caso bajó el nivel del agua, y con ello el nivel de oxígeno, aumentó la producción de peces y existen además contaminantes que llegan con las corrientes que desembocan en el lago”, mencionó. Resaltó que este cuerpo de agua puede ser aprovechado de forma más eficiente, “una alternativa es la modelación de la topografía del lecho del
agua para hacer en ciertas áreas pesca intensiva y hacer una combinación de playa y muelle en zona productiva, tiene que aumentar la producción de peces, pero disminuyendo la contaminación”. A su vez, el biólogo del Comité de Sanidad Acuícola de la entidad, Jesús Ramírez, dijo que los peces murieron debido a la concentración de contaminantes que pudieron haber sido arrastrados por la lluvia, ya que justo ese día cayó una tormenta sobre esa región. “Hay demasiada concentración de nutrientes, y eso provoca una productividad de microalgas, y esas algas consumen el oxígeno del algo, y por eso mueren los peces”, manifestó. Lamentó la falta de políticas públicas que frenen la contaminación en el lago, “debería de haber algún manejo en las aguas de descarga que van hacia el algo, porque están descargando toda el agua así como viene directamente y está muy contaminada la mayoría”.
Detienen a sexagenario con armas y cartuchos Elementos de la Dirección de Seguridad Pública estatal capturaron a un hombre de 64 años de edad, en posesión de 14 armas de fuego cortas y largas y más de mil cartuchos útiles, en el municipio de Pihuamo. La dependencia señaló que esta detención se derivó de los operativos
Parte del armamento asegurado.
que se realizan en las zonas limítrofes de Jalisco, además de que mediante labores de inteligencia se ha identificado la presencia de presuntos delincuentes. Los elementos policiales se desplazaban por la carretera libre ColimaPihuamo, entre las delegaciones Los Colomos y Los Naranjos, donde detectaron una camioneta tinto, placas JGZ7468, la cual era tripulada por un sujeto, quien al ver las unidades policiales aceleró. Los elementos marcaron el alto al conductor para realizar una inspección preventiva, el cual se identificó como José Ruelas Gutiérrez, de 64 años, con domicilio en el rancho Los Colomos, municipio de Pihuamo. A esta persona le encontraron tres rifles AR-15, dos AK-47, un rifle calibre .22, una escopeta calibre .12, un rifle M1, todas con cargador, así como cuatro pistolas tipo escuadra calibre .38 súper. Además, el sujeto llevaba una pistola escuadra calibre .9 milímetros, unas pistola escuadra calibre .22, y más de mil cartuchos de diversos calibres.
Los peces murieron debido a la concentración de contaminantes.
Dona Francia 45 mil ejemplares a biblioteca Un total de 45 mil ejemplares que conforman la Biblioteca Paul Rivet del Centro Cultural y de Cooperación de la embajada de Francia en México, serán donados a la Biblioteca Pública de Jalisco “Juan José Arreola”. Esta biblioteca, administrada por la UdeG desde 1925, fue seleccionada por una comisión presidida por el historiador Jean Meyer y avalada por el embajador de Francia en México, Daniel Parfait, para ser la depositaria de dicha colección que consta de 30 mil volúmenes en historia, literatura, linguística y 15 mil revistas de cine y filosofía. El director general de la biblioteca pública, Juan Manuel Durán Juárez, dijo que “desde hace un año supimos que la embajada buscaba un lugar para esta biblioteca”. “Enviamos una carta de intención, al final competimos con la biblioteca “Lerdo de Tejada”, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la comisión consultiva nos eligió porque resultamos la mejor opción”, dijo. “Ellos cuidaron mucho que cumpliéramos con sus intereses de difusión de
la cultura, de que incrementaremos el acervo y que seguiremos trabajando con otras instituciones francesas”, apuntó. Durán Juárez consideró que la comisión tomó en cuenta la nueva sede de la biblioteca que será construida en terrenos del Centro Cultural Universitario y por la afluencia de visitantes que tendrá. Asimismo, su cercanía con el distrito académico que la UdeG pretende conformar en Los Belenes con el nuevo campus del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, en el que estarán reunidos los estudiantes de 24 licenciaturas, en muchas de las cuales es común el estudio de la lengua francesa. Destacó la importancia de este nuevo acervo Paul Rivet, el cual estará en la biblioteca y que comenzó a ser conformado a finales de la década de los años 40. “Cuya producción editorial francesa, es la más relevante después de la Segunda Guerra Mundial y que asegura a los usuarios acceso a ejemplares que no podrían encontrar en ningún otro lado”, explicó.
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
SABADO 22
DE
AGOSTO
DE
2009
unomásuno
Día de clásicos es el que escenificará hoy: Cruz Azul-América y Tigres-Regios. La supremacía de cada equipo está en juego y veremos de qué cuero salen más correas.
¾27
Hugo Oliveras, en plan grande
¾28
Kelly Kelly, lista para Raw Live
¾27
¾25
Leones unomásuno, superlíder