Miercoles 22 de Febrero , 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12362

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

La Política/Roberto Meléndez/Agencias

I

6-7

Traslado de reos causó motín dentro y fuera; en Topochico hay tres muertos QDiez mil policías tras 30 “zetas” fugados; autoridades confiesan complicidad Q

minutero

Educación y salud a refugiados D La Política/Felipe Rodea

I

11

e los disturbios y crímenes cometidos al interior de diversos reclusorios se culpa a las autoridades federales, cuando en verdad son los propios gobiernos estatales quienes los administran; un manejo plagado de ineficiencias y corrupción que al final queda impune, porque los mandatarios o no se atreven o son cómplices de los desmanes que ahí ocurren a grado tal que en varios de ellos ¡mandan los criminales!

Reclusorios en crisis: FCH

La Política/Guillermo Cardoso

I

4-5


M I É R C O L E S 22 DE FEBRERO DE 2012

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Consecuencias del rezago penitenciario Como siempre sucede, hasta que se ahoga el niño se tapa el pozo. Durante años se ha hecho muy poco, o nada, con el problema de las cárceles mexicanas, que todo mundo sabe no son el mejor lugar para rehabilitarse socialmente. Los hombres sabios de antaño, como los abuelos, decían que en la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias. Consecuencias como la tensión que se vive en Nuevo León por la fuga y masacre de 44 internos, así como los intentos de motín que se han dado en estos días, es una muestra de que las cosas van de mal en peor, en uno de los asuntos más sensibles en el tema de la seguridad. No hay que olvidar que casi 250 mil personas (un cuarto de millón) están recluidas en las poco más de 400 prisiones en el país. Igual que muchas cosas en México, el asunto de las prisiones -del tipo que sean- es de carácter estructural, permeado en primer lugar por una corrupción que lleva muchos años incubando y que hoy, debido a la sobrepoblación salta a la luz pública de manera con diferentes manifestaciones como riñas, motines y fugas. Sin embargo, el problema es tal y el escándalo que ya alcanza es tan grave, que las autoridades se echan la bolita y tratan de culpar a los demás de la crisis que se padece en el sistema penitenciario. Así, más tardó el subsecretario del Sistema Penitenciario Federal, Patricio Patiño, en atenuar los hechos al señalar que este tipo de incidentes mortales no se han suscitado en cárceles federales; de inmediato el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, le ripostó que el 60 por ciento de los reos federales está en cárceles estatales. Esta cifra por sí sola revela la magnitud del problema y el rezago en la materia de modernización y construcción de los penales. Pero un atisbo de orden para separar a los presos federales de los del fuero común, se dio con el anuncio del Presidente Felipe Calderón, quien sin mencionar abiertamente las masacres ocurridas recientemente en penales del país, como el de Apodaca, el Presidente Felipe Calderón aseguró que su gobierno

construirá este año las cárceles que sean necesarias. En tanto el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, informa que durante la presente administración, se acabará el rezago histórico de tener a los reos acusados de delitos federales en prisiones locales. Es un hecho que la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, emprendida por la actual administración, ha incrementado el número de presos vinculados a delitos federales como el tráfico de estupefacientes y otros del fuero federal, que ante la incapacidad de las cárceles federales para darles cabida, han tenido que ser internados en reclusorios locales y estatales. Al iniciar el presente sexenio, tres mil que reos federales estaban en prisiones de alta seguridad, hoy son 18 mil y antes de diciembre del presente año, la totalidad de 45 mil presos peligrosos estarán recluidos en 12 penales federales. Pero, cuan cierto es eso de una manzana podrida, termina por pudrir a las demás. Ayer, en este mismo espacio se señalaban las fallas del sistema que obliga a convivir -o malvivir- a delincuentes de poca monta con reos de alta peligrosidad, muchos de ellos curtidos en lides carcelarias, en donde se sienten prácticamente a sus anchas y desde donde pueden seguir delinquiendo como lo demuestran los constantes casos de extorsiones y secuestros, orquestados y dirigidos desde el interior de los centros de reclusión. El anuncio de la construcción de más prisiones federales, es algo que ya urgía para consolidar el sistema de justicia penal, garantizando una mayor agilidad en los procesos, para impedir que se queden demasiado tiempo en prisiones locales, los presos del fuero federal; que los primodelincuentes tengan penas alternas, pagando sus delitos sin estar en conviviendo en cárceles con reos peligrosos. Por otro lado es fundamental una verdadera mejoría en la política de gestión para la reinserción social, y además de una depuración de la estructura administrativa de las prisiones y mayores controles de confianza en el personal que allí trabaja, hacer valer las leyes del estado, por sobre las de los criminales que se adueñan de los penales.

EPIGRAMA

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

AUREA ZAMARRIPA MEXICO-JAPÓN

CORRESPONDENCIA

Visita cumbre tenemos, una noticia sensacional TODATERU KONOE presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja. Estará en Puebla de los Ángeles pues varios grupos de Cruz Roja en manteles de solidaridad así con una gran población "PROTECCIÓN CIVIL"

Descarado robo en arcas de Jalisco Persiste el saqueo del erario público en el Congreso del estado de Jalisco. Salida de entre 250 y 300 empleados no impactó en el presupuesto de este año, ya que en el pago de salarios y prestaciones crecerá 19.4%, a 553.6 mdp. La LIX Legislatura local, la misma que llevó a cabo un acto ilegal e inmoral para reelegir al titular de la CEDHJ, en 2012 los legisladores erogarían 675.9 millones de pesos que representan 2 por ciento de incremento sobre 2011, en que se presupuestaron 662.2 millones de pesos. Sin embargo, el rubro de nómina, que se supone adelgazó, presenta un incremento de casi 20 por ciento con respecto a la del año pasado, recordando a la anterior Legislatura en donde se llevaron más de 500 millones de su presupuesto y que nunca devolvieron y no hay a la fecha ningún responsable; todo esto nos señala que la Delincuencia Organizada está incrustada en todas las instituciones del Estado que gozan de una total impunidad y que las leyes no aplican

para estas mafias que controlan a los Partidos Políticos en Jalisco, ya que un diputado local en Jalisco tendrá este 2012 un incremento en su salario del 39% más el 10.7% en prestaciones a pesar de la situación económica del país.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio César Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

Ayudarían tecnologías de información a superar pobreza: Sedesol El acceso a las Tecnologías de Información (TI) configura una nueva variable que tendrá en el futuro inmediato una incidencia importante en las posibilidades de superar la pobreza en los mexicanos, afirmó el subsecretario de Planeación y Evaluación de la Sedesol, Marco Antonio Paz Pellat. El funcionario dijo que resulta paradójico que en esta época del iPad y del iPhone, así como de la masificación de la telefonía celular, existan segmentos de la población sin el alcance de una computadora y menos aún de las posibilidades de comunicación, entretenimiento y educación que éstas ofrecen. Al participar en el lanzamiento del proyecto "Un nuevo futuro", apuntó que "estos son los nuevos excluidos, es el analfabetismo del siglo XXI y el mayor desafío en un futuro inmediato en materia de desigualdad". Acompañado por el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, el subsecretario sostuvo que si se quiere de verdad provocar el cambio en el país, a nivel tecnológico, se debe empezar por reconocer insuficiencias y los temas pendientes de la agenda. Hizo notar que de acuerdo con la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre hogares con disponibilidad y uso de las tecnologías, existen sólo 8.44 millones de hogares en México equipados con computadora y eso representa sólo un 30 por ciento del total de familias en el país. En este contexto, precisó que datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señalan que México ocupa el penúltimo lugar entre los 35 países miembros de este organismo, sólo por arriba de Turquía en materia de penetración de servicios de banda ancha entre su población. Mencionó que sólo 11 de cada 100 mexicanos cuenta con acceso a Internet de alta velocidad, mientras que en Holanda, Suiza, Dinamarca y Corea la proporción es casi de 40 por ciento. Por ello, subrayó, se está obligado a avanzar en el acceso a las nuevas tecnologías de los sectores de escasos recursos para reducir su desventaja, mejorar sus oportunidades y darles la posibilidad de vivir, con sus propios esfuerzos, una vida con libertad, que es una condicionante fundamental del desarrollo humano. Paz Pellat comentó que con el fin de contribuir a cerrar la brecha digital para brindar a la nueva generación acceso al conocimiento tecnológico se debe tener uso intensivo de la informática, Internet y las redes sociales. Asimismo añadió que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se sumó a la iniciativa para poner en marcha el proyecto "Un nuevo futuro" para dotar con 10 mil computadoras portátiles a primarias de municipios de Sonora. La dependencia aportó 11.5 millones de pesos que se destinarán al equipamiento tecnológico de 50 centros comunitarios de aprendizaje para crear aulas digitales con computadoras y acceso a Internet en las localidades más marginadas en 32 de los 72 ayuntamientos de esa entidad.

ZONA UNO 3

unomásuno

Nueva refinería se construirá en Tula Supervisó el Presidente planta de aguas residuales GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

A

TOTONILCO DE TULA, Hgo.La nueva refinería se va a construir en Hidalgo y se va a construir en Tula, les doy mi palabra, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien expuso al respecto que la clave para una gran obra no son los cimientos, sino la ingeniería que se hace antes de los cimientos. "El valor agregado más importante de una obra es lo que se hace paradójicamente sin obra, lo que se hace en los escritorios y en las computadoras de los muchachos, porque si uno la riega ahí, le cuesta a México

enormidades". Durante la Supervisión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco, explicó que la refinería de Minatitlán, Veracruz, que se reconfiguró como otra refinería, es como la que se va a hacer aquí en Tula. Por otro lado, expresó que cuando entró a la Presidencia de la República, en todo el país se trataba únicamente 34 por ciento del agua residual y que cuando termine su gestión se va a tratar más del 60 por ciento. Calderón dijo que uno de los daños más graves que se le ha hecho al equilibrio ambiental en México, radica en el Sistema de Agua Potable y de drenaje de la Ciudad de México y del Valle de México, incluyendo la zona metropolitana del Estado de México. Explicó que la Ciudad de México se hunde en promedio, un metro cada 10 años, aunque hay zonas que se hunden 80 centímetros al

año. Calderón expuso que la Ciudad de México está hoy más abajo que el Lago de Texcoco, por lo que se genera las grandes inundaciones como las que ha sufrido el Estado de México. Explicó que por ello se construye el Túnel Emisor Oriente, que es un "tubote", como la carretera México-Cuernavaca, sólo que a 40 metros de profundidad y con un diámetro de 14 metros. "Hemos dañado ese equilibrio y hay que restaurarlo y para eso debemos encontrar la manera de cómo reinyectar al suelo el agua del valle, cómo usar la de las cuencas". Indicó que mientras en ciudades como Monterrey se trata toda el agua que usa, hay otras como Torreón que ahí la lleva y otras más como la Ciudad de México, la más grande del mundo, que no trata sus aguas residuales. El Distrito Federal, agregó, trata menos del 10 por ciento del agua que utilizamos. Cada vez que nos bañamos, cada vez que se limpia el baño, esa agua viene a dar aquí, al Río Tula, añadió. Expuso que esa agua contamina la tierra, porque aunque tenga nutrientes, esos nutrientes tienen bacterias, y la dañan, además de que contiene plomo y muchas cosas más que la contaminan.

Da a conocer el Presidente estado de salud de su hijo GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

ATOTONILCO DE TULA, Hgo.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa dio a conocer que su hijo Juan Pablo estuvo hospitalizado en el Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial. De gira por esta entidad explicó que Juan Pablo enfrentó una infección intestinal muy fuerte, lo que le provocó que le diera calentura y convulsionara. "Anoche, que regresé de gira, que estuve en Sinaloa, me tocó dormir en el CHEMP, en el Centro Hospitalario del Estado Mayor, una clínica ahí, porque a mi hijo Juan Pablo le dio una infección intestinal muy fuerte", dijo. El primer mandatario de la nación expuso que le preguntó

a su hijo que qué había comido y que el pequeño, de nueve años de edad, le dijo: Puras cosas sanas. Ahí, en la escuela, una ensalada y unas jícamas. Y esto, señaló el titular del Ejecutivo, es sano, pero resulta que en muchas zonas del país se sigue cultivando con aguas negras, y eso implica un foco de contaminación que está atrás de muchísimas enfermedades intestinales en el país. Calderón expresó que estas enfermedades intestinales provocan la diarrea, que es una de las principales causas de mortalidad infantil en países en desarrollo como el nuestro. Por fortuna, Juan Pablo Calderón Zavala salió delante de ese mal y se recupera ya en su casa de la residencia oficial de Los Pinos, bajo una serie de cuidados médicos.


M I E RC O L E S 22

4 / POLÍTICA

DE

FEBR

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Durmiendo con el enemigo Los panistas le apuestan a que Enrique Peña Nieto decline, merced a errores y golpes que le apliquen a su partido, el PRI, en tanto esperan que la dinámica asumida por Josefina Vázquez Mota, a raíz de su designación como precandidata azul, la haga crecer como bola de nieve y así los momios se empaten o alcancen una diferencia de unos cuantos puntos más o menos. Y todos esperarían que la tarea de lograr ese fenómeno esté en manos exclusivas del panismo, pero no, los mismos priístas están haciendo lo suyo y como en la olla de cangrejos, se jalan unos a otros para evitar que alguno sobresalga más allá de lo debido. Aquí se aplica aquello “de que la perra es brava, hasta a los de casa muerde”. Tan es así que hasta quienes se consideraban como los “más cercanos” e “intocables”, están pagando las consecuencias de lo que es capaz de hacer la soberbia. Porque el pleito es de uno solo contra todos, pero ese uno, por alguna razón está convertido en el hombre fuerte, capaz de tomar decisiones aún por encima de quien candidatea al partido, a grado de contradecir sus instrucciones y determinar quién sí y quién no. Y todos pensarían que el hombre fuerte de Enrique Peña Nieto es Luis Miranda Nava, ex secretario de Gobierno y amigo íntimo de Peña Nieto, hombre duro al que le dicen el “money man”, por ser el custodio de recursos acumulados para la campaña presidencial y alguno que otro “gastito” que se requiera, incluyendo propiedades y efectivo, tanto en dólares como en pesos, guardados en cajas de huevo en algunos domicilios ubicados al sur del Estado de México. Otros pensarían entonces que se trata del poderoso sinaloense, líder del Chilorio Power, Heriberto Galindo, quien incluso, enviado por Enrique Peña Nieto o el equipo que lo ha proyectado hacia la Presidencia de la República, fue designado secretario adjunto a la presidencia del CEN del PRI con Humberto Moreira. Pero tampoco, la verdad quien llegó como hombre súper fuerte, es un ex colaborador de Pedro Aspe Armella, quien desde su llegada al gobierno mexiquense en el mandato de Arturo Montiel Rojas, a quien le hizo la magia de reestructuración de deuda pública, ganó terreno y poco a poco se fue adentrando como punta de lanza del grupo que proyectó a Peña Nieto hacia la Presidencia. Incluso, fue impuesto coordinador de campaña del actual gobernador mexiquense, Eruviel Avila Villegas, con quien incluso se peleó por no pagar literalmente “la cuenta” y hacer que los cobradores le exigieran en público, al entonces candidato, el pago de deudas. Atinó usted, es el mismo que coordina la campaña de Peña Nieto, Luis Videgaray Caso, quien a pesar de la cercanía de otros personajes, se ha montado en la cresta de poder y fue el causante del distanciamiento entre Elba Esther Gordillo y el PRI, no con el “licenciado”, como le dice al candidato. Es este mismo sujeto, quien a pesar de las recomendaciones del aspirante, tacha y quita candidatos, tan es así que al mismo Heriberto Galindo lo puso quieto y lo sacó de la senaduría por Sinaloa. Resulta que el político le comentó al economista egresado del ITAM que ya “Enrique” le había dicho que sería candidato a senador, a lo cual Videgaray le dijo que no, que él no iba. El pleito se ha hecho con todos, incluyendo con el coordinador de Comunicación Social de la campaña, David López. Este último hecho junto con el de Heriberto Galindo, se consideran situaciones de suma gravedad, ya que uno de ellos es de los hombres más cercanos e íntimos del candidato y el otro, uno de los principales operadores políticos, condiciones ambas que Videgaray Caso está muy lejos de ser. Es por eso que en el azul ya se relamen los bigotes, dado que como ha sucedido en las últimas semanas, el PAN no ha hecho mayor cosa que golpear de manera directa al partido, sacando los trapos sucios de preclaros militantes, mientras que Peña y su equipo cercano se encargan de los errores del aspirante presidencial. Por ello, pocos dudan que a finales de junio la correlación de fuerzas entre Peña Nieto y Vázquez Mota se empareje y lleguen a una elección que habrá de definirse por dos o tres puntos a lo sumo.

Alejandro Poiré afirmó que se acabará con rezago histórico G o FELIPE RODEA/RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTEROS.

Durante la presente administración, se acabará el rezago histórico de tener a los reos acusados de delitos federales en prisiones locales. Pues de tres mil que se ubicaban en prisiones de alta seguridad al principio del sexenio de Felipe Calderón, pasaron en la actualidad a 18 mil y antes de diciembre del presente año, la totalidad de 45 mil presos peligrosos estarán recluidos en 12 penales federales, informó el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero. En conferencia de prensa, recordó que el Gobierno

Federal construye en estos momentos ocho penitenciarías federales, además de la rehabilitación del penal de las islas Marías, por lo que garantizó que al concluir el actual sexenio, los 45 mil presos del fuero federal y los del fuero común más peligrosos se encontrarán en su totalidad en reclusorios federales. En encargado de la política interior del país, recordó que al arribo del presidente Felipe Calderón al poder, de 49 mil reos procesados por delitos federales, apenas tres mil 164 estaban presos en cárceles federales y el resto purgaban penas o estaban en proceso en prisiones estatales. Afirmó que en un histórico esfuerzo, esta situación se revertirá, pues el gobierno Federal este año, concluirá la construcción de ocho prisiones federales, con lo que llegará a 14, a donde se recluirá a la totalidad (actualmente unos 45 mil delincuentes) de los presos por delitos federales, al igual que a los reos más peligrosos del fuero común. Es decir, indicó el secretario de Gobernación, al iniciar la actual gestión de Felipe Calderón, se tenía apenas el 1.5 por ciento de delincuentes del fuero federal en prisiones de máxima seguridad, cifra que en la actualidad se ha quintuplicado, pues se tienen 18 mil de esos reos en prisiones federales y se espera que a fines de año, la cifra inicial se haya incrementado 14 veces, por lo que no habrá ningún reo por infracciones federales en reclusorios locales. Poiré Muñoz, negó la posibilidad de que en México las autoridades no tengan el control de las prisiones y exista autogobierno de los reos, como sucede en prisiones Centroamérica. En ese sentido, recordó que de las seis prisiones federales que actualmente existen, en ninguna se han presentado fugas masivas, motines o cualquier otro incidente de los ocurridos en las cárceles locales. Aseguró que el gobierno Federal, busca consolidar el sistema de justicia penal, garantizando una mayor agilidad en los procesos, para impedir que se queden demasiado tiempo en prisiones locales, los presos por delitos del fuero federal; que los primodelincuentes tengan penas alternas, pagando sus delitos sin estar en conviviendo en cárceles con reos peligrosos.

GUILLER

ENVIADO

Q

preside conoce 12 recl el país En e ración cobertu calificó alguna ción de que no años. Aco Eduard nación mente y apun vas ins las pol cándol Todo tuciona de la n de la e ciudad Exp var las minale truir y la red entre p comun delincu garras violenc Sob ró, el P

Urgen nuevos criterios para “adelga El presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, indicó que se requiere construir más centros penales para reos de alta peligrosidad; sin embargo, ante el hacinamiento en las cárceles, es necesario explorar otras formas de prisión preventiva como la libertad bajo palabra, brazalete electrónico, prohibición de ir a un lugar determinado y revisar el catálogo de delitos. Agregó que la prisión preventiva es un “fracaso y está en crisis”, porque no cumple con el objetivo previsto, ya que hay muchos internos que no merecen estar recluidos. De cada 10 personas que se detienen y se consignan, sólo una recibe sen-

tencia condenatoria esto implica la presunción de inocencia del 90 por ciento de todos los procesados. “Tenemos una sobrepoblación del 30 por ciento en todos los penales del país, 90 por ciento en el Distrito Federal, 80 por ciento en el Estado de México, 70 en las cárceles de Jalisco. Debemos explorar nuevas forma de prisión preventiva, porque seguimos deteniendo para investigar, en lugar de investigar para detener.”, comentó. El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Francisco Ramírez Acuña, señaló que el sistema penitenciario en México necesita renovarse,

no sól modelo “No existe necesi ración espaci que pr En e tado p Apoda se fug tro, po tales a


FEBRERO

DE

POLÍTICA / 5

2012

Gobierno construirá los penales necesarios, señaló GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

Q

UERÉTARO, Qro.- Los reclusorios de Tamaulipas y Nuevo León están en crisis, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien dio a conocer que este año quedarán listos los 12 reclusorios que se ya se construyen en el país. En este sentido, al hablar en la inauguración del Hospital General y anunciar la cobertura universal en salud en la entidad, calificó de serio el problema que viven algunas entidades y dijo que la construcción de las nuevas cárceles es un esfuerzo que no se había hecho en al menos 20 años. Acompañado del gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa, el jefe de la nación sostuvo que se avanza decididamente en el combate al crimen organizado y apuntó que para ello se construyen nuevas instituciones y se revisa y moderniza a las policías y Ministerios Públicos, aplicándoles controles de confianza. Todo ese esfuerzo de renovación institucional, puntualizó el primer mandatario de la nación en su discurso, forma parte de la estrategia de seguridad a favor de la ciudadanía. Expuso que si bien es importante renovar las instituciones y combatir a los criminales, lo más trascendente es reconstruir y fortalecer el tejido social, es decir, la red, los entramados, las relaciones entre padres, hijos y miembros de una comunidad, para que no pase por ahí la delincuencia, ni caigan los jóvenes en las garras de las drogas, las adicciones o la violencia criminal que los recluta. Sobre el Hospital General que inauguró, el Presidente de la República dijo que

el nosocomio sustituye a la antigua clínica que se hizo en 1974. Se trata, subrayó, de un hospital de más de 150 camas, que costó 828 millones de pesos, destinados por el ISSSTE y el gobierno Federal, para la ciudadanía. Más oportunidades, menos delincuentes En San Juan del Río, el titular del Ejecutivo sostuvo que mientras más oportunidades haya de salud, trabajo y educación, más oportunidades habrá de alejar a los jóvenes de las garras de la ignorancia, la rapiña, el hurto. Durante la inauguración del Hospital General de ese municipio queretano, expuso que la salud y la educación son grandes igualadores de oportunidades, ya que hoy no solo los que tienen dinero pueden tener acceso a esos servicios. Con servicios como estos, subrayó,

lgazar” cárceles no sólo con mayores penales, sino con un nuevo modelo que sirva para readaptar a los internos. “No ha funcionado el sistema de readaptación, no existe un proyecto claro desde los años setentas, necesitamos más cárceles, es cierto que existe saturación de presos, pero no sólo necesitamos mayores espacios donde guardarlos, sino también un modelo que proporcione recuperación y readaptación”, dijo. En entrevista previa al inicio de la sesión, el diputado panista indicó que lo ocurrido en el penal de Apodaca, Nuevo León, donde murieron 44 reos y 30 se fugaron, señala una gran corrupción en ese centro, por lo que exhortó a los gobiernos federal y estatales a lograr una mayor coordinación.

solucionamos indirectamente otros problemas como la inseguridad, en el que no se trata únicamente de atrapar delincuentes, renovar policías o construir cáceles, sino de mejorar el tejido social. Por ello, agregó, cumplimos con otros preceptos, porque al dar servicios de salud gratuitos, bachillerato, universidades y becas, alejamos a los jóvenes de la delincuencia y mejoramos el ingreso de las familias más pobres. Con eso, puntualizó el Presidente de México, mejoramos el problema de la inseguridad. Acompañado del gobernador de la entidad, Calderón expuso que hasta el momento su administración ha construido 105 universidades y casi mil bachilleratos, además de que entrega 8 millones de becas en el país. Al respecto expuso que mientras mas

oportunidades sociales de salud, de trabajo y de educación haya, alejaremos de la ignorancia, la rapiña y el hurto a muchos mexicanos. El titular del Ejecutivo apuntó que aunque hay muchas insuficiencias que hay que superar, hoy muchos estados, como Querétaro, alcanzaron ya la cobertura universal de salud, lo que modera la indigencia porque el pobre ya no tiene que sacrificarlo todo para tener médicos, medicinas y hospital. En este contexto, el jefe de la nación apuntó que hay países que no tienen cobertura de salud, incluyendo naciones desarrolladas como Estados Unidos, donde hay gente que se enferma o se accidenta tiene que pagar y si no tiene dinero, “se amuela”. Explicó que hasta el momento su gobierno lleva mil 92 hospitales construidos y 2 mil 294, remodelados, cifra que no tiene precedente en la historia de nuestro país. Sobre el Hospital General que inauguró, dijo que éste fue construido en tiempo récord y con costos bastantes razonable. Se edificó, expuso, con 600 millones de pesos, en los que fueron a “mitas” el gobierno federal y el estatal.El nosocomio cuenta, explicó, con 200 camas, 117 no censables. Hizo un público reconocimiento al fallecido secretario de Gobernación José Francisco Blake Mora, quien, dijo, fue un gran impulsor para la construcción de este gran hospital. Inversión inédita en salud: Chertorivsky Por su parte, el secretario de Salud, Salomón Chertorivsky, subrayó que esta administración realiza una inversión sin precedentes para acercar las unidades médicas a los hogares.


M I E RC O L E S 22

6 / POLÍTICA

Rescatan familiares 31 cuerpos de reos muertos Monterre.- Los cuerpos de 31 reos del penal de Apodaca, Nuevo León, fueron rescatados por sus familiares en el Servicio Médico Forense (Semefo) local, a dos días de la muerte de 44 internos, informó el vocero de Seguridad en la entidad, Jorge Domene Zambrano. En entrevista, el funcionario estatal precisó que hasta ayer la cifra reclamada alcanzaba 27 y en el transcurso de este marte se sumaron otros cuatro cadáveres. De igual forma, indicó que de los dos cuerpos pendientes de identificación ya concluyó el proceso en uno de ellos, de nombre Luis Enrique Guzmán Arredondo, quien purgaba condena por portación ilegal de arma y robo. Domene Zambrano confió en que en el transcurso de las próximas horas se conozca la identidad del cuerpo restante. Reiteró que el gobierno del estado se hará cargo de los gastos funerales en todos los casos, así como brindar atención en materia de Registro Civil y psicológica a familiares de las víctimas.

DE

FEBR

Apodaca NL, est

*Traslado de reclusos causó motín dentro y fuera; en Topo los zetas

ROBERTO MELENDEZ S. AGENCIAS

M

onterrey.- Un operativo de las fuerzas federales e integrantes del Ejército mexicano en el penal de Apodaca, Nuevo León, provocó una serie de disturbios al interior y exterior de este inmueble, donde participaron familiares de los internos. Hubo incendios dentro y fuera del penal, en cuyo interior se escucharon detonaciones, mientras las autoridades decían que todo estaba bajo control con 500 elementos de las fuerzas federales, los familiares aseguraban a gritos tener información de que había heridos y "muchos tirados". De acuerdo con una fuente del gobierno de Nuevo León, cerca de las 18:40 horas, unas 30 unidades federales y 10 de militares, incursionaron al centro penitenciario, donde el domingo anterior fueron asesinados 44 reos, mientras que 30 más se dieron a la fuga. Se indicó que al tratarse de un operativo federal, se desconocen las causas de esta acción aunque se habló del traslado de reos, versión que posteriormente fue desmentida y con ello aumentó la confusión. En paralelo, varias mujeres y familiares de los internos, en protesta por esta acción, lanzaron piedras y palos a unos 200 policías antimotines de seguridad pública del estado, que

vigilan el acceso y perímetro del inmueble penitenciario. Al mismo tiempo, prendieron fuego a bolsas de basura y maderos, tratando de impedir la acción de los representantes de las autoridades. Al cierre de la edición ninguna autoridad había emitido versión oficial en torno a estos hechos, lo cual provocó más inquietud y confusión porque hay desinformación acerca de lo que se trata. A la caza de Los zetas Entre tanto, grupos especiales de corporaciones policiales federales, estatales y munici-

pales realizan diversos operativos a lo largo y ancho del territorio nacional en busca de los 30 "Zetas" que se fugaron del Centro de Readaptación Social de Apodaca, Nuevo León, todos ellos calificados como "altamente peligrosos". "Se los tragó la tierra, pero es un hecho que los reaprehenderemos a efecto de que no dañen más a la sociedad; es un compromiso que tenemos con la comunidad y no le fallaremos", aseveraron efectivos de la Policía Federal Ministerial y Policía Federal. Se estima que en los operativos participan no

menos de 10 mil elementos. Paralelamente a lo anterior, la Procuraduría General de la República solicitó la ayuda de la Policía Internacional (Interpol) para que participe en la ubicación y captura de los evadidos, en caso de que éstos hayan salido del país. "No se escatimarán esfuerzos ni recursos materiales, económicos y humanos para reaprehender a esos criminales, quien son una real amenaza para la sociedad en su conjunto, por lo que su localización y captura es prioritaria para las autoridades de los tres niveles de gobierno". De acuerdo a reportes proporcionados por autoridades ministeriales y policiales de Nuevo León, en el estado de Tamaulipas es donde se realizan las investigaciones y operativos especiales de localización de los prófugos de la justicia, respecto de quienes se elabora ya la llamada "ficha roja" para que la misma, una vez formalizada la solicitud de la Procuraduría General de la República a la Policía Internacional sea distribuida en los países -más de 190-miembros de la organización

poli D des dad buy graf algu dido una mill vam reng deli ram de ex b de G el que mue D aut esti da may part mil los "Ind grup zaci las dad cipa los ram fueg


FEBRERO

DE

POLÍTICA / 7

2012

stalló violencia

Topochico hay tres muertos *Diez mil policías tras tas fugados; autoridades confiesan complicidad policial. De igual forma, autoridades de Nuevo León y de entidades circunvecinas distribuyen cartelones con fotografías, nombre e incluso algunas señas de los 30 evadidos, por quienes se ofrece una recompensa de hasta 10 millones de pesos. "No vamos a quitar el dedo del renglón y daremos con los delincuentes, quienes seguramente se ocultan en casas de seguridad propiedad del ex brazo armado del Cártel de Golfo, con el sostuvieron el cruento enfrentamiento que dejó un saldo de 44 reos muertos". De manera global, las autoridades ministeriales estimaron que en la búsqueda de los delincuentes, la mayoría de ellos jóvenes, participan no menos de 10 mil efectivos policiales de los tres niveles de gobierno. "Independientemente de los grupos especiales de localización, miembros de todas las corporaciones de seguridad tienen la orden de participar en la localización de los prófugos, quienes seguramente evitarán, a sangre y fuego, su recaptura".

Comprueban nexos de mandos penitenciarios Monterrey.- Mandos penitenciarios, al igual que nueve custodios, aceptaron colusión con delincuentes en los hechos que provocaron el asesinato masivo de 44 reos y la fuga de otros 30, el domingo pasado en el penal de Apodaca, dijo el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz. Dio avances de la indagatoria que se realiza en la Agencia Estatal de

Investigaciones (AEI), y explicó que el Ministerio Público tiene por lo menos a 16 personas que pudieran estar involucradas, a quienes se ejercitaría acción penal o se les arraigaría inicialmente. Entre ellos han sido señalados también el director del penal, Gerónimo Miguel Andrés Martínez, el jefe de seguridad, Oscar Deveze Laureano y por supuesto algunos celadores?, indicó en entrevista el ejecutivo estatal. Añadió que se avanza en la investigación para fincar o deslindar responsabilidades y ?no nos vamos a detener, vamos a ejercitar acción penal contra quien sea?. Medina de la Cruz reiteró que son la complicidad y la corrupción? las causantes de esta problemática, por lo que se mantendrán las acciones de depuración de elementos policiacos. Por su parte, el vocero de Seguridad estatal, Jorge Domene Zambrano, informó que con el avance de la indagatoria se tiene a 40 personas retenidas, de los cuales se espera desahogar declaraciones en el transcurso del día de hoy. Desde ayer, al iniciar las declaraciones ante la AEI,

nueve celadores confesaron haber tenido participación activa en los actos delincuenciales que tuvieron repercusión a nivel nacional e internacional. Otros funcionarios separados de sus cargos y que están retenidos bajo investigación son Ernesto García Guerrero, comisario General de la Agencia de A d m i n i s t r a c i ó n Penitenciaria y Juan Hernández Hernández, subdirector del penal apodaquense. Tras estas remociones, el gobernador nombró ayer mismo como encargado de despacho a José Anastasio Fuentes Rojas, y como Alcaide del Penal de Apodaca a Guillermo Raya Salgado. En este contexto, Medina de la Cruz subrayó que tras los hechos del domingo anterior, la prioridad es recapturar a la treintena de delincuentes evadidos, para lo cual coordinan acciones con todas las corporaciones policiacas de la entidad. El tema de traslado de reos federales se ha tratado con autoridades federales, toda vez que el 60 por ciento son federales y deben estar en penales de alta seguridad.

Confirman tres muertes en penal del Topo Chico; identifican a los asesinos Monterrey, NL.- Autoridades de Nuevo León informaron la detención de dos reos por el asesinato, esta madrugada, de dos hombres y una mujer, quienes apenas ayer habían ingresado al penal del Topo Chico por el delito de secuestro. El vocero de Seguridad estatal, Jorge Domene Zambrano, identificó a las víctimas como Jorge Eduardo González Salas, de 18 años; Alan Josué González Rojas, de 24, y Dewin Vianey Rojas Martínez de 24. Los tres, dijo, ingresaron a la penitenciaría bajo cargos de secuestro y privación ilegal de la libertad, pero en las primeras horas de hoy fueron victimados por dos internos que utilizaron objetos punzocortantes. Precisó que los homicidas, convictos por delitos del fuero común, son Eduardo Sánchez Contreras de 21 años, procesado por robo con violencia, y Jesús Sandoval Gámez de 32, quien está preso por homicidio calificado. En el caso de los occisos del sexo masculino, el funcionario estatal detalló que éstos se encontraban en el área de observación del penal del Topo Chico, mientras que la joven estaba en la zona de enfermería. ?Se descarta a priori que sea una situación ?como la del domingo en el penal de Apodaca-, aparentemente es un ataque directo contra estas personas que estaban recién ingresadas y todavía no se encontraban en el área común de la reclusión?, mencionó. Pese a este parte preliminar, dijo que se proseguirá la investigación de estos hechos en el penal del Topo Chico que provocaron una amplia movilización policíaca y subrayó que se acentuara la vigilancia interior y exterior, aunado al sobrevuelo de un helicóptero por ese sector del noroeste de Monterrey.

FALLAS DE ORIGEN


M I E RC O L E S 22

8 / POLÍTICA

DE

FEBR

“Cocoa” amaga con denunc

*La ex candidata al gobierno de Michoacán negó haber incurrido en faltas dura *Mano dura de la FEPADE en delitos electorales * Se socava libertad de expre RAYMUNDO CAMARGO/

AGENCIAS

REPORTERO

L

a ex candidata del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón, presentará una denuncia penal por el delito de espionaje contra quien resulte responsable, “así sea el líder priísta Pedro Joaquín Coldwell”, por la difusión de una grabación sobre un presunto desvío de recursos federales para beneficiar su precandidatura al gobierno de

Michoacán. Acompañada por el dirigente del PAN, Gustavo Madero, “Cocoa” señaló que el crimen organizado jugó un papel activo y cotidiano en el proceso electoral de Michoacán, y favoreció al hoy gobernador constitucional, emanado del PRI, y que no dejará de señalar la gravedad de este hecho y lo importante que es para México, desterrar de golpe, el dinero y el poder de los criminales. En tanto que el dirigente panista señaló que su partido

desplegará todos los instrumentos a su alcance en la defensa de Calderón Hinojosa y dejó claro que ante denuncias “burdas” de ese tipo no aceptará estrategias de “ojo por ojo, diente por diente, cuando no hay datos sustentados. “Cocoa”, como también se le conoce a la política michoacana, aseguró que “El PRI difundió información falsa y mentirosa. Durante el proceso electoral en Michoacán nos comportamos con estricto apego a la ley”. La también hermana del presidente Felipe Calderón, sostuvo que “No estoy, ni he estado dispuesta a callar... El crimen organizado jugó un papel importante en las elecciones de Michoacán a favor del candidato del PRI, Fausto Vallejo”. FEPADE con todo a delitos electorales Imelda Calvillo Tello, flamante titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), aseguró que habrá estricto rigor en la persecución de los delitos electorales que puedan registrarse el 1 de julio, basándose en investigaciones integrales que abarque tanto lo administrativo como los aspectos relacionados a la procuración de justicia a nivel federal. Durante la firma de un convenio con el Instituto Mexicano del seguro social (IMSS) y la Fepade; la funcionaria federal dio a conocer que recibió la instrucción de la procuradora Marisela Morales, de que las investigaciones sobre ilícitos cometidos en la coacción o compra del voto no se suscriban únicamente en lo electoral o responsabilidades administrativas. Detalló que se fortalecerán las investigaciones “desde una perspectiva integral las labores de investigación delictiva y procuración de justicia federal, función que se desarrollará de manera escrupulosa, objetiva, desde el más estricto rigor, con pleno apego a la legalidad, res-

peto a los derechos humanos y con independencia plena de cualquier otro interés que no sea el de hacer valer el estado de derecho, con absoluta imparcialidad”. IFE y Trife socavan libertad de expresión El senador Javier Orozco Gómez, manifestó que las resoluciones del Tribunal Electoral (Trife) y del Instituto Federal Electoral (IFE) en torno a las “intercampañas”, dejan en claro que existe incertidumbre jurídica y que es mejor optar por cualquiera de los siguientes dos caminos: ignorar la vida política del país o bien, preguntar por escrito a las autoridades electorales qué se puede hacer o decir. Tras comentar con ironía que “no vaya a ser que se molesten e inicien sanciones contra medios de comunicación y precandidatos”, el legislador Arremetió contra las autoridades electorales al señalar que a pesar de que el IFE emi-


FEBRERO

DE

POLÍTICA / 9

2012

nciar al PRI por espionaje

durante las elecciones * PRI no caerá en “guerra sucia”, pero pide equidad xpresión en “intercampañas” *Exoneran a Mancera por propaganda ilegal

tió un “Acuerdo de intercampañas”, donde jura y perjura que la libertad de expresión está garantizada y que se pueden hacer mesas de análisis, programas, notas periodísticas y hasta tertulias; la verdad sea cierta ya nadie les cree nada”. PRI no entrará en “guerra sucia” Aunque en el PAN amagan con iniciar denuncias por espionaje contra quien resuelve responsable y hacen señalamientos contra el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en este organismo político aseguran que no entrarán en la guerra sucia. Más aún; el PRI recurrirá a todas las instancias de procuración y administración de justicia para evitar descalificaciones de cara al proceso electoral del 1 de julio. Eduardo Sánchez Hernández., vocero del CEN priista, subrayó que el partido respetará en todo momento a las instituciones y a la ley, y

confió que el gobierno federal haga lo mismo. Ya que no se vale que el titular del Ejecutivo federal haga acusaciones sin prueba, como en su opinión, ocurrió en las elecciones para gobernador de Michoacán, cuando señaló que el crimen organizado se había infiltrado en este proceso para favorecer a un partido político. Al respeto enfatizó que La fiscal Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Imelda Calvillo Tello, deberá llevar a cabo una investigación profesional, apegada a derecho y a fondo en el caso de la desviación de recursos federales y de coacción del voto por parte de la panista Luisa María Calderón Hinojosa. Exoneran a Mancera El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), desechó definitivamente la queja presentada por el Partido Acción Nacional el pasado 31 de enero ante el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, denunciando al doctor Miguel Angel Mancera Espinoza y al Partido de la Revolución Democrática, “con motivo de difusión de propaganda que puede constituir la indebida promoción de su imagen y nombre fuera de los plazos previstos en la norma electoral”. Como en su momento se informó, el pasado 2 de febrero los magistrados de esta instancia dictaron la mencionada sentencia a través de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal en el expediente identificado con clave IEDFQCG/PE/024/2012. Sin embargo, tras analizar el caso, el TEDF consideró que la propaganda electoral del doctor Miguel Angel Mancera que se encontraba en calles y avenidas de la Ciudad de México es legal. Candidatos del PANAL al GDF Los precandidatos a la jefatura de Gobierno del Distrito

Federal por el Partido Nueva Alianza, Rosario Guerra y Alfonso Martínez, iniciaron ayer, en Iztacalco, su precampaña orientada a lograr el voto de los militantes y simpatizantes del partido que representan. Acompañados de Jorge Gaviño Ambriz, presidente del Comité de Dirección del Distrito Federal del partido Nueva Alianza; Patricia Pedroza Zúñiga, precandidata a diputada federal por el Distrito 13; Humberto Garcia Montes, precandidato a diputado local por el

Distrito 15; Ricardo “El Ozelot” Galindo Benítez, precandidato a diputado local por el Distrito 16, reunieron a más de 500 vecinos de la delegación. La aspirante al gobierno capitalino destacó que los principales problemas en la delegación están relacionados con el abastecimiento del agua, la desorganización existente entre el comercio establecido, los tianguistas y ambulantes, así como el alcoholismo y la drogadicción.


10 POLITICA

unomásuno

MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

"Baño de estiércol" en San Lázaro Todos los partidos exhibieron "sus culpas", sin acuerdos contra corrupción e impunidad en uso del gasto público IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a discusión sobre los desastrosos resultados en la Cuenta Pública 2010, en la que después de más mil auditorias sólo tres de cada diez resultaron con dictamen limpio, degeneró en un "baño de estiércol" de corruptelas entre PRI, PAN y PRD, cuyo triste final es que a causa de las mismas, los mexicanos estamos endeudados eternamente con una deuda de los estados de 400 mil millones de pesos y una federal de 4.5 billones de pesos. El intenso debate en la agenda política del Palacio Legislativo de San Lázaro, obligó al presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, a conceder hasta cuatro rondas de oradores, en las que los legisladores de PRI, PAN, PRD, se dieron con todo, en tanto los del PT, se pronunciaron que ante el "conflicto intrafamiliar", lo que correspondía era hacer una lista de los corruptos de todos los colores y presentar querella penal en su contra. El "fuego" verbal que consumió casi tres horas de la sesión de ayer en la Cámara de Diputados, en algunos momentos se desvío a lo electoral, luego de que el vicecoordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, subrayó que la "balconeada" del PRI que acusó a sus siglas de encabezar un gobierno ineficiente y corrupto, era una "cortina de Humo", para ocultar su "histeria y miedo" por la caída en las encuestas de su candidato pre-

sidencial. La respuesta fue inmediata por parte del diputado del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada, quien aseveró que la derecha no tiene remedio, el país sí, y el remedio dijo, es que se vayan a su casa y dejen en paz a este pobre país, "por su ineficacia, su corrupción y maniqueísmo, que hasta en este tipo de debates nos vienen a hablar de buenos y malos". Subrayó que los saldos de la derecha están expuestos no en lo que dice el PRI, sino en lo que dice la Auditoría Superior de la Federación, que revela que tenemos un gobierno caro, malo y corrupto. "Lo demás no son más que los estertores de la derecha, que más urge que se vaya pronto, y se vaya en silencio", ironizó el priísta. A la polémica batalla, se sumó el diputado del PVEM, Pablo Escudero Morales, quien también metió el tema electoral para subrayar que el candidato presidencial de su partido y el PRI, de acuerdo a las últimas encuestas se mantenía en el 40 por ciento de la preferencia electoral, mientras que la del PAN se quedaba en el 23 por ciento y el del PRD, no pasaba del 20. El también presidente de la Comisión de la Función Pública, se refirió de nuevo a la insultante corrupción en el gasto del Bicentenario, no sóloa por la corrupta "Estela de Luz", sino al llamado Parque Bicentenario en los terrenos de la ex refinería 18 de Marzo, el cual ya duplicó el costo

que se programó a un costo de 500 millones de pesos, y que además, "todavía no se concluye", lo que indica que la "Estela de Luz" se ha convertido en la "Estela de la Corrupción" en este sexenio, acusó. Resultados indefendibles En su intervención el priísta Carlos Flores Rico, señaló que los resultados dados a conocer por la ASF eran indefendibles, a pesar del discurso del PAN de que las observaciones se solventaban. "¿Quién solventa la pobreza de 57.7 millones de mexicanos y de 58.5 millones sin ingreso suficiente para un nivel de bienestar elemental?", dijo. "¿Cuáles son los resultados en desigualdad?", se preguntó y respondió: "Que el 10 por ciento de la población tiene 40 por ciento del gasto, y el 1 por ciento el más pobre. ¿Cuáles son los resultados de esta década perdida en crecimiento económico?, 1.7 por ciento en 11 años. Fox no llegó siquiera al 2.2 por ciento y el actual ni al 1 por ciento. No tienen vergüenza", apuntó. A su vez César Augusto Santiago Ramírez, restregó el fracaso de la Secretaría de la Función Pública, que sólo revisó 156 de los mil 961 indicadores de desempeño en el sector público, mientras que en el 28 por ciento de las auditorías practicadas, en dependencias y entidades, se dieron el lujo de negar información al órgano de fiscalización superior. En tanto en la bancada del PRD, mientras el diputado Vidal Llerenas Morales afirmó que las cuentas públicas del PAN eran tan deficientes como las del PRI hace muchos años, su compañero de bancada, Agustín Guerrero Castillo, criticó que la tribuna se usara para aventar actos de corruptelas de unos a otros. "Si bien los gobiernos del PRI se caracterizaron en 70 años por la corrupción y nepotismo, el PAN les aprendió muy pronto y los ha superado", aseveró, al manifestar que a pesar de haber escuchado un rosario de desviación de recursos, nadie renuncia nadie y nadie está en la cárcel. "La única respuesta es aventarle a un partido todas las corruptelas de algunos gobernantes, y la respuesta es aventar también a otro partido otro rosario de corruptelas, cuando lo que se debía hacer es un pacto en contra de la impunidad y corrupción", espetó.

Surgen más contratos ilegales en Cofetel Con pruebas documentales que demuestran graves violaciones a cuatro normas federales en las contrataciones anómalas de la Cofetel que no sólo se entregaron sin licitación a amigos personales, sino que se ocultaron a la "baja" los montos reales de los mismas, recibirán "si no ocurre otra cosa", al presidente bajo sospecha de "alta corrupción" de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan Addati. Aunque la cita es a las 11 de la mañana ante la Comisión de la Función Pública en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los cuatros comisionados y su presidente, a quien se le encontró un último contrato irregular por un millón 670 mil 400 pesos para "mejorar su imagen" con la empresa "Estrategia Total" , no habían confirmado su asistencia, según se dijo en Cofetel, porque no habían recibido hasta después del mediodía de ayer, la respectiva notificación legislativa. Los diputados César Augusto Santiago Ramírez (PRI); Pablo Escudero Morales (PVEM) y Agustín Guerrero Castillo (PRD), informaron que ante las evidencias sobre los manejos poco transparentes de contrataciones de la Cofetel, que impactan en el funcionamiento de ese organismo es fundamental citar a los cuatro comisionados y su presidente, además de solicitar un informe sobre la gestión administrativa de ese organismo. Por lo anterior, la Comisión de la Función Pública conocerá, el próximo miércoles 22 de febrero, las informaciones que presenten los comisionados Ernesto Gil Elorduy, Gonzalo Martínez Pous, Alexis Milo, José Luis Peralta y Mony Sacha de Swaan Addati. Los diputados Santiago Ramírez, Escudero Morales y Guerrero Castillo coincidieron en que es necesario conocer las versiones de la Cofetel, sobre el trabajo del organismo y vigilar los servicios de telecomunicaciones en el país, al hacer público uno más de los contratos bajo sospecha de corrupción de Mny Sacha de Swaan. "En la comparecencia vamos a concretarnos a los temas propios de su desempeño administrativo. Es por asuntos propios de la Función Pública, es decir, del manejo interno, administrativo, de la Cofetel que en opinión de nosotros hay cuestiones ahí que deben de ser analizadas a profundidad, transparentadas y deben estar enteradas las autoridades". Por su parte el presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero Morales (PVEM), señaló la importancia de establece la importancia el por qué están ocultando estos contratos, qué hay de fondo. "No se trata de hacer un Juicio Sumario al señor Mony de Sawaan. Se trata de escuchar y recibir sus pruebas, para nosotros hacer la valoración de las mismas, y tomar la decisión de denunciarlas o no ante las autoridades competentes".


MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

Exigen a SRE apoyo a padres de hijo muerto por patrulla fronteriza

Refugiados accederán a seguro popular y educación *Avance de vanguardia con la publicación del Reglamento de Ley de Refugiados

FELIPE RODEA REPORTERO

FELIPE RODEA/RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTEROS

E

l secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, informó que ya se publicó el reglamento de la Ley de Refugiados y Protección Complementaria, lo que les permitirá a los refugiados tener derecho a atención médica a través del seguro Popular y a los niños recibir educación en las escuelas del país, además de brindar mayor certeza jurídica a quienes llegan a nuestro país por razones humanitarias o de persecución.Durante una conferencia de prensa, el secretario de

Gobernación Alejandro Poiré Romero, informó que en los últimos diez años México, ha abierto sus puertas a más de dos mil personas, principalmente colombianos y guatemaltecos, y allí radica la importancia de la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y su reglamento, que permitirá garantizar formalmente la ayuda gubernamental a los refugiados. Informó legalmente, ahora los refugiados podrán acceder a la residencia permanente, no habrá más dispersión familar y la devolución o no a sus países de origen en caso de haber ingresado de manera irregular

unomásuno / Raúl Ruíz.

Demanda Senado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) continuar con la asistencia jurídica correspondiente a Jesús Hernández y María Guadalupe Guereca ante instancias judiciales estadounidenses, por el asesinato de su hijo Sergio Adrián Hernández Guereca a manos de un agente de la Patrulla Fronteriza, aseguró la senadora panista Adriana González Carrillo. Durante la sesión ordinaria, la también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, solicitó a la Cancillería evaluar la viabilidad y pertinencia de abordar y eventualmente dirimir este y otros casos de brutalidad policiaca y uso excesivo de la fuerza contra nacionales mexicanos, ante instancias internacionales de carácter diplomático y judicial. Por lo que exhortó a la SRE a remitir a la brevedad posible un informe al Senado sobre avances, retrocesos y perspectivas futuras en la implementación de la Declaración Conjunta México-Estados Unidos sobre Prevención de la Violencia en la Región Fronteriza, emitida el 15 de diciembre de 2010. Planteó a la Cancillería priorizar la negociación e implementación de la denominada estrategia integral para prevenir y responder a incidentes de violencia fronteriza, durante la próxima reunión del Comité Ejecutivo Bilateral México- Estados Unidos para la Implementación de la Declaración sobre la Administración de la Frontera en el Siglo XXI. González Carrillo recordó que el 7 de junio de 2010 Sergio Adrián, con apenas 15 años de edad, fue asesinado por el disparo de un agente de la Patrulla Fronteriza. El agente fronterizo Jesús Mesa-respondiendo a una agresión con piedras por parte de otros jóvenes intentando cruzar-disparó desde territorio estadounidense y las balas alcanzaron a Sergio Adrián, quien se encontraba del lado mexicano en el Puente Internacional Paso del Norte o Puente Negro, en la frontera entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas. La legisladora por el Estado de México "El incidente ocurrió en medio de uno más en la larga lista de operativos que la Patrulla Fronteriza ha venido implementando contra la inmigración ilegal, y en los que ha desplegado acciones sin precedentes de brutalidad y uso excesivo de la fuerza, y, por si fuera poco, sucedió apenas una semana después del asesinato a golpes de Anastasio Hernández Rojas, a manos de 20 agentes de la Patrulla Fronteriza en el cruce de San Ysidro, California, y Tijuana, Baja California", recordó la Senadora. En consecuencia, prosiguió, la SRE, a través de notas diplomáticas, condenó enérgicamente este hecho, exigió justicia y las autoridades estadounidenses comenzaron la investigación correspondiente. "En su momento, el vocero de la patrulla fronteriza en El Paso admitió los hechos y advirtió que se fincarían responsabilidades derivadas de la investigación encabezada por el FBI; y, por su parte, el Consulado General de México en El Paso ofreció apoyo a los familiares de Sergio Adrián durante las acciones legales de carácter penal que interpusieron contra quienes resultaran responsables. En la demanda, Jesús Hernández y María Guadalupe Guereca acusaron al agente fronterizo de haber empleado el uso excesivo de la fuerza, de intencionalmente disparar antes de intentar un arresto y, en definitiva, de violar los derechos de su hijo. Efectuaron, además, la reclamación de daños compensatorios que corresponden cada vez que se registra un homicidio de esta naturaleza.

POLITICA 11

unomásuno

a territorio nacional de manera humanitaria, así como impedir la discriminación por motivos de género, raza o religión. Tras informar que en México viven menos de dos mil refugiados, principalmente de Centroamérica, África y Asia, afirmó que legalmente ahora podrán acceder a la "afiliación gratuita al Seguro Popular y se se asegura también el acceso de los niños refugiados a la educación básica y su revalidación de estudios". Abundó el funcionario federal "En México, nadie es ni debe de ser discriminado por razones de condición migratoria, razas, ideologías, preferencias, ni por ninguna otra causa, esta política de atención integral a los refugiados, no sólo es muestra del firme compromiso del gobierno federal con la promoción, la protección y la defensa de los derechos humanos". El encargado de la política interior del país, afirmó que con la publicación del Reglamento de la Ley de refugiados se "consolida, hay que decirlo, porque es cierto, un régimen legal de vanguardia, que da mayor certeza a nuestros procedimientos en materia de protección a los refugiados y que fortalece las acciones y políticas públicas puestas en marcha desde el inicio de esta administración".

Destaca Napolitano baja en detención de indocumentados Dallas, EU.- La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, destacó que el arresto de indocumentados se ha reducido en la frontera con México, al supervisar por segundo día las operaciones de vigilancia en la zona. Aseguró que los intentos de cruce ilegal en la frontera, según el número de aprehensiones de la Patrulla Fronteriza, han disminuido 53 por ciento en los últimos tres años, y representan ya menos de 20 por ciento de los migrantes que capturaban en su máximo apogeo. La funcionaria sostuvo encuentros en McAllen, Texas, con autoridades locales y representantes de corporaciones policiales para abordar los esfuerzos del Departamento de Seguridad Interna (DHS), para asegurar la frontera y facilitar el comercio y los cruces legales. La semana pasada, una coalición de alcaldes, entidades de desarrollo económico y administradores de los condados en el sur de Texas criticaron que el presupuesto federal para el próximo año fiscal no contemple suficientes recursos para actualizar las operaciones en la frontera. Napolitano respondió este martes a las quejas asegurando que "esta administración ha desplegado recursos sin precedentes a lo largo de la frontera". "Seguimos trabajando en colaboración estrecha con nuestros socios en todos los niveles, incluidas

otras agencias federales, estatales y autoridades locales, tribales y territoriales, el sector privado y el gobierno de México, para asegurar nuestra frontera", sostuvo. Napolitano visitó el cruce internacional en Pharr, la Estación Aérea y Marina de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Base de Operaciones de la Patrulla Fronteriza cerca de la comunidad de Falcon Heights.


12 POLÍTICA

unomásuno

Salud en México, algo más que derechoabiencia: Chertorivski Actual sistema se centra en la persona, la familia y la comunidad

S

an Juan del Río, Querétaro.El secretario de Salud, Salomón Chertorivski expresó que el sistema de salud debe descansar en la posibilidad de que toda persona exija su derecho a la misma y que esto no es simplemente una afiliación o una derechohabiencia. Dijo que el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, en el sentido de lograr un sistema universal, equitativo y de calidad, centrado en la persona, la familia y la comunidad enfocado en la promoción de la salud, es meta del actual gobierno. Añadió la necesidad prevenir enfermedades y estar atentos a las

necesidades de los grupos vulnerables de tal forma que se refuerce la formación de los recursos humanos y la investigación científica y técnica para la salud. Salomón Chertorivski comentó que en lo que va de esta administración, se ha realizado una inversión sin precedentes en infraestructura física en salud para acercar las unidades médicas a los hogares. “El Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, está cumpliendo con el compromiso de lograr la cobertura universal en salud en el país y dejar como gran legado para todas y todos los mexicanos el ejercicio efectivo de su derecho a la salud”, dijo.

Manifestó la necesidad de “dar un golpe de timón enérgico hacia un enfoque preventivo”, para construir conciencia pública y que todos seamos corresponsables en el cuidado de la salud. Los mexicanos debemos de ir al médico cuando estamos sanos y los profesionales de la salud de primer contacto deben enfatizar su atención en preservar la salud, subrayó Chertorivski. “Necesitamos trabajar conjuntamente para fortalecer la cultura del cuidado de la salud, que significa que cada uno se haga responsable de su persona, de su familia y de su comunidad”.

Signan GDF y Puebla convenio de colaboración en materia de seguridad Tras puntualizar que los gobiernos estatales, así como el federal, tienen la ineludible responsabilidad, obligación y compromiso de garantizar y velar por los derechos fundamentales, la legalidad, la eficiente procuración y administración de justicia, el respeto irrestricto a los derechos humanos y la seguridad, el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, destacó la imperiosa necesidad de depurar y profesionalizar las corporaciones policiales y personal sustantivo a efecto de enfrentar con éxito los reclamos

de la sociedad en materia de paz social, seguridad y tranquilidad. Al signar con el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, en el municipio de Amozoc, un Convenio de Colaboración para la profesionalización y capacitación del personal sustantivo de la Secretaría de Seguridad Pública y las procuradurías de ambas entidades, el doctor y procurador Rodríguez Almeida destacó la necesidad de elevar, urgentemente, la capacitación en materia de derechos humanos, los que deben de ser respetados puntualmente. La firma del convenio, puntualizó el servidor público, permitirá establecer los mecanismos de coordinación de acciones, sumar esfuerzos en materia de capacitación al personal sustantivo de las instituciones, particularmente las poblanas, en materia de seguridad pública y procuración de justicia. “En el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los titulares del Poder Ejecutivo, tanto local como federal, han enfatizado la necesidad de depurar, profesionalizar y actualizar los cuerpos de seguridad, por lo que la firma de este acuerdo representa que el Estado está comprometido a capacitar a sus elementos y enfrentar a los retos de la seguridad pública que demanda la ciudadanía, es un paso decidido para avanzar en la meta de la profesionalización de los cuerpos de seguridad pública y procuración de justicia”.

MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

Encarnizada lucha A la memoria, en este día, de la entrañable periodista Aurora Berdejo La sorpresiva y sorprendente declaración de ayer del Presidente Barack Obama instando a colaborar con el próximo gobierno mexicano en materia de seguridad para tener un México más estable que permita garantizar la seguridad nacional de Estados Unidos, tiene dedicatoria: cambio en el gobierno, en favor del PRI. Y es que el gobierno de Estados Unidos considera que ante la creciente violencia criminal y número de muertos, en México el espacio de seguridad pública está rebasado y se encuentra envuelto en una espiral acelerada por la carencia de alternativas de desarrollo. No funcionaron ni el cambio del 2000, ni la continuidad de 2006, concluyen los observadores extranjeros. ¿Por qué con el precandidato del PRI? Los observadores, de acuerdo con el resultado de la medición del pasado 9 de febrero de la prestigiada empresa Consulta Mitofsky(1),en la que Peña Nieto se mantiene a la cabeza con el 40.4% de las preferencias, seguido de Vázquez Mota con el 24% y López Obrador con el 18%, consideran al precandidato del PRI, Enrique Peña Nieto, con la madera, el liderazgo, temple, congruencia, decisión y visión de largo plazo para sacar al país de la postración en la que se encuentra. En la misma definición, la encuestadora GEA-ISA coloca a dos presidenciables rezagados: Vázquez Mota con 21% y AMLO con 17%, y al puntero, Peña Nieto, con 20 puntos de ventaja (41%). En dicho contexto, los precandidatos del PAN y PRD, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador, con todo luchan por el segundo lugar -mientras que Enrique Peña Nieto continúa a la cabeza de las preferencias electorales. La dura batalla entre JVM y AMLO por el segundo lugar se ha visto reflejada en medios y en redes sociales, pues en medios afines a López Obrador hacen fuertes señalamientos a la carrera política de Vázquez Mota(los magros resultados a su paso por la Sedesol, la SEP y la Cámara de Diputados…), en tanto que en el PAN,desesperadamente recurren a encuestas caseras conlasque pretenden inducir y vender la idea de que su candidata avanza, peleando el segundo lugar, para iniciar la campaña constitucional a finales de marzo con ventaja, pero irremediablemente alejados de quien lleva la delantera. Paciencia amigos electores, ya falta menos. Felicite a sus seres queridos. Es el día. lauramartinezaguilar@gmail.com


MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

Con singular alegría GILDA MONTAÑO Híjole. Qué cosas pueden pasar en este México nuestro. Pues ahora sucede, y le cuento querido lector que quien está poniendo en jaque a la institución electoral de nuestro país, es nada más ni nada menos, que la ¡hermana del señor Presidente! Con todo este relajo del cambio que se hizo al nombrar a la flamante nueva fiscal electoral Imelda Calvillo, su llegada parece sacada de un cuento de las mil y una noches, en donde sólo existen las noches. Le cuento: el primer asunto que le está llegando a la nueva titular de la Fepade, es la denuncia que ayer hizo el propio dirigente del partido tricolor: Pedro Joaquín Coldwell. Y este es ni más ni menos que contra Luisa María "Cocoa" Calderón, por supuestos delitos electorales. El asunto es que pasaron ayer en todas las cadenas televisivas una llamada telefónica que hace la señora Calderón en donde aparece la palabra "billete". Actuar con el billete. Así que si la señora Calvillo actúa en contra: mal. Si actúa a favor mal. Vaya. La pobre está como el cuetero. Porque a decir de la ciudadanía, la mujer tiene muy poca experiencia en materia electoral. Pero otros dicen que es muy buena armando averiguaciones previas. Se verá. Llegada la pobre de sopetón y sin previo aviso, está en el ojo del huracán. Pobre. Por eso me gusta escribir de cosas culturales y que le sirvan a la gente. No como aquellos sacerdotes de la iglesia católica que están elaborando estrategias de comunicación social en contra del PRI. Ahora resulta que está impartiendo talleres de credibilidad para sus sacerdotes, para decirles que el partido en cuestión es "clientelar, corporativista, corrupto y que no cree en la participación ciudadana, ni en la rendición de cuentas… en la apertura de la vida sindical al escrutinio público" ¿Le entendió usted un ápice? Yo tampoco. Dicen que existe en la página web del Sistema informativo de la arquidiócesis, el tema: "Círculo de la democracia"… ¿y sabe quiénes escriben y lo dirigen? Pues los miembros de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, dependiente de la CEM. ¿No que Calderón era cristiano? ¿Y como para qué tanto pelear contra un sistema político que ha seguido y seguirá funcionando, desde hace tantas décadas? Hasta el propio Fox defendió a los príistas. ¿Y ahora? ¿No que tenemos un país laico desde Benito Juárez? ¡Que la iglesia no interfiera! Cristo no tiene nada que hacer en pleitos ajenos. Mientras Manuel Espino, que de paso le comento me cae muy, paro muy bien, no se va al PRI, los ojos de muchos están my abiertos y a la expectativa de qué irá a hacer. Los del PAN han de estar muertos de miedo, mientras los otros, de esperanza. "No me voy a otro partido, revela Manuel Espino Barrientos". Hasta cuando lo convencerán? Me encontré el otro día en la columna de un muy querido amigo mío la referencia de una mujer de excelencia, que ayudó a la humanidad entera. Ella se llamó Florence Nightingalae, quien nació en Florencia en 1820, pero vivió y estuvo todo el tiempo en Londres, donde murió en agosto del 1910. Fue una célebre enfermera, escritora y estadística británica, considerada una de las pioneras de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Se destacó desde muy joven en matemáticas, y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association. Nightingale sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en el Hospital Saint Thomas de Londres, actualmente parte integrante del King's College de Londres y del NHS. Fue la primera escuela laica de enfermería en el mundo. Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias adoptadas por la Convención de Ginebra. De fe anglicana, Nightingale creía que Dios la había inspirado para ser enfermera. Alcanzó fama mundial por sus trabajos pioneros de enfermería en la asistencia a los heridos durante la Guerra de Crimea. A partir de ese momento fue conocida como "La Dama de la Lámpara", por su costumbre de realizar rondas nocturnas con una lámpara para atender a sus pacientes. En 1883, la Reina Victoria le otorgó la Real Cruz Roja, y en 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden de Mérito del Reino Unido. En 1908, le fueron otorgadas las Llaves de la Ciudad de Londres. El Juramento Nightingale efectuado por las enfermeras al graduarse, fue creado en su honor en 1893. Y el Día Internacional de la Enfermería se celebra en la fecha de su cumpleaños. Mañana les contaré más…

POLITICA 13

unomásuno

Transporte gratuito para discapacitados en Tijuana FELIPE RODEA REPORTERO

E

n Tijuana funciona el primer proyecto de transporte destinado exclusivamente a los discapacitados a los que se traslada de manera gratuita por una ruta ya establecida en esta populosa ciudad, anunció el presidente de "Promover, A. C." Miguel Angel Pérez Torres. Entrevistado en exclusiva por Unomásuno, consideró que los mexicanos deben ser más sensibles a las necesidades de quienes padecen capacidades diferentes, y en vez de avergonzarse de ellos y esconderlos, como algunas familias lo hacen, se les deben abrir más oportunidades y buscar que tengan las facilidades para demostrar que son económica y socialmente viables en

sus proyecciones de vida. El presidente de la Organización No Gubernamental, Promover, A. C., estuvo presente en la emisión de ayer martes de Unomásuno, radio, TV e Internet, informando que desde el pasado 10 de enero, se echó a andar en Tijuana, Baja California, el programa Ruta de la Salud, que consiste en que dos vehículos de pasajeros, recorren la ruta del Centro de esta ciudad al Hospital General, dando preferencia al transporte de los discapacitados, quienes además no pagan su pasaje. Pérez Torres, informó que son dos los vehículos que durante el trayecto permiten a los discapacitados contar con u unidades seguras, limpias y que cumplen con las normas correspondientes para su comodidad.

Dio a conocer que reciben el apoyo del alcalde Carlos Bustamante, anchando, y el gobernador José Guadalupe Osuna Millán, además de empresrios y la comunidad que encuentra satisfactorio contar con transporte para quienes padecen alguna discapacidad. Incluso los propios conductores, donan un día de su labor para dedicarse a transportar a los minusválidos. El líder e transportistas indicó que ha sido tal el éxito del programa de transporta discapacitados que ya se planean otras dos rutas y se han acercado personas de otros estados para que los integrantes de la Fundación Promover, los asesore y se pongan en marcha programas similares en otras partes de la República Mexicana. Tras afirmar que en EU el minusválido es de las personas que más apoyo tienen; sin embargo, en México se encuentran olvidados, por lo que el objetivo de esta organización civil que no tiene fines de lucro, desarrolla diversos programas para atender a los grupos vulnerables de Tijuana, sobre todo a los que tiene que ver con el sector del transporte que no tiene ninguna prestación. Por lo que la prioridad de "Promover" es aprovechar los programas gubernamentales y los recursos empresariales, para brindar apoyo a este sector del que viven unas 20 mil personas.

Prevén ligeras lluvias en sureste de México ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Un canal de baja presión localizado en la Sonda de Campeche y en el Istmo de Tehuantepec producirá nublados con lluvias dispersas en la Península de Yucatán y el sureste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua. Un débil frente frío que se localiza en la región fronteriza de Coahuila y Nuevo León, asociado con la corriente en chorro, genera la propagación de nublados con lluvias ligeras y vientos de moderados a fuertes sobre los estados del noreste de México. Una circulación de alta presión en el Mar Caribe, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico, favorecerá nublados dispersos con bajo potencial de lluvias sobre el centro y sur de México. En cuanto a las temperaturas menores a 5 grados Celsius, el SMN indica que se registrarán en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas y zonas montañosas de Sinaloa y

Veracruz. El pronóstico de vientos superiores a 40 kilómetros por hora es para Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Oaxaca y Chiapas.


M I E R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

el dinero unomásuno

Plantea OCDE más competencia para reducir cargos excesivos de roaming

L

os gobiernos deben hacer más para impulsar la competencia en los mercados de roaming internacional para teléfonos móviles, a fin de reducir los altos precios que pagan los consumidores y las empresas, estimó la OCDE. Para ayudarlos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estableció una serie de medidas que

los gobiernos podrían adoptar para fomentar una competencia efectiva, aumentar la conciencia y protección a los consumidores, y asegurar precios más justos. En un reporte, el organismo internacional expuso que el sector de la telefonía móvil es considerado generalmente competitivo en los mercados nacionales. Sin embargo, un análisis de la OCDE refiere que para los usuarios que viajan al

extranjero los precios de roaming son excesivos en comparación con los gastos efectuados por los operadores. Asimismo, en un reciente informe reveló que los usuarios estarían pagando precios de hasta 25 dólares por descargar 1 megabyte (MB) de datos de roaming en el extranjero. Por ello, en sus recomendaciones, considera que promover información transparente sobre los precios de

roaming protegería a los consumidores y las empresas, y también ayudaría un límite financiero para los servicios de datos. Es esencial eliminar las barreras que impiden a los operadores móviles virtuales (MVNOs, por su siglas en Inglés) tener acceso a los servicios mayoristas de telefonía móvil en las condiciones locales y en términos justos y razonables, agregó el organismo.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO Eurocopter

Eurocopter ha presentado un premio de excelencia a Transportes Aéreos Pegaso por las más de 2 mil horas de vuelo en 2011 realizadas en uno de los helicópteros EC135 P2 de este operador durante las misiones de transporte de la de la industria petrolera en el Golfo de México. El helicóptero reconocido, que lleva el número de matricula XAUDN, acumula un total de 2,014 horas el año pasado, y es parte de la flota de Pegaso, que actualmente consta de 27 helicópteros Eurocopter, que van desde el BO105 y BK117 el EC130, EC135, EC145 y EC155. Inventario de Pegaso se expandirá este año con nuev os adquisiciones de EC145 adicionales, y la compañía también es un cliente de lanzamiento del nuevo EC175 de Eurocopter. “Este desempeño, récord para un EC135 es un testimonio de la excelencia de Pegaso en sus operaciones y el apoyo para las exigentes misiones de la industria petrolera que actúa en el Golfo de México”, dijo Serge Durand, CEO de Eurocopter de México. “También pone de relieve la alta fiabilidad del EC135, la flexibilidad y facilidad de mantenimiento, lo que se demuestra día a día en el país y alrededor del mundo.”

Creció 5.5% inversión privada en turismo JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

La Secretaría de Turismo informó que durante 2011 la inversión que ejerció la iniciativa privada en proyectos para aumentar y fortalecer la infraestructura turística de nuestro país fue de 3 mil 720.66 millones de dólares, cifra 5.5 por ciento superior a la reportada durante 2010. El año pasado, la Iniciativa Privada realizó más de mil proyectos de infraestructura turística, contra los 869 ejecutados un año antes. Del total de las obras, 370 fueron de hospedaje, las cuales requirieron recursos por casi mil 911.97 millones de dólares.

En el sector de alimentos y bebidas se ejecutaron 334 proyectos con una inversión de 137.85 millones de dólares; para servicios complementarios se realizaron 136 obras por un valor de 548.39 millones de dólares. En la parte inmobiliaria se construyeron 131 proyectos que requirieron inversiones por 765.44 millones de dólares, mientras que en el rubro de esparcimiento se desarrollaron 60 por un valor de 657.02 millones de dólares. Dice Sectur que del total de las inversiones canalizadas el año pasado por la iniciativa privada para desarrollar proyectos de infraestructura, los destinos de playa captaron mil 760.05 millones de dólares.

Base principal de operaciones de Pegaso se encuentra en Ciudad del Carmen, Campeche, México y la compañía ha estado volando los helicópteros de Eurocopter desde hace más de 25 años. Además de sus vuelos para la industria petrolera, Pegaso lleva a cabo una variedad de servicios de pasajeros y de transporte de carga, junto con los trabajos utilitarios y funciones de lucha contra incendios. “El EC135 es un caballo de batalla real para nosotros, que es extremadamente importante como el petróleo y la producción de gas con PEMEX, el continúa su rápido crecimiento en el Golfo de México”, explicó el director general de Pegaso Enrique Zepeda. “Esta no es la primera vez que hemos marcado un hito para los helicópteros de Eurocopter, como uno de nuestros EC145 superó el récord anual anterior de este tipo con las 1,889 horas de vuelo en 2008.” Twitter @jmartinezbolio


M I É R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

notivial unomásuno

Militares, listos para el 24 de febrero Miembros del Ejército Mexicano mostraron cómo elaboran banderas monumentales ENRIQUE LUNA REPORTERO

L

a Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) con motivo de la conmemoración del Día de la Bandera que se celebrará el próximo 24 de febrero, mostraron la elaboración de lábaros patrios monumentales en sus talleres ubicados al oriente de la ciudad de México. Primeramente, el capitán Apolonio León Muñoz explicó que para la elaboración de éstas existen tres procesos; el primero es el entintado de las telas, después el acabado a las mismas, se cortan y se unen, para después finalizar con el pintado de las insignias o el escudo que deba llevar. El primer proceso es el entintar las telas, es decir el que da el tono verde,

blanco y rojo para ello se necesita la máquina "JET" que en ella se tiene que entintar 390 metros cuadrados de tela usando mil 800 litros de agua por cada carga. Esta máquina fue diseñada por la empresa Caston Country. Después la tela pasa por una máquina que le da su acabado por medio de un proceso que se llama el embobinado, el cual deja la tela completamente lisa y se le impregnan químicos que le ayudarán a soportar la inclemencias del tiempo, ya tratada la tela se procede a cortarla por lo que los pedazos se van uniendo para formar la bandera monumental que puede a llegar a medir hasta 28.6 metros de altura por 50 de largo y ser instalada en un asta de 100 metros de altura por ejemplo como es el caso de la bandera que podemos encontrar en la intersección del

Periférico Sur y Avenida San Jerónimo. Más adelante se prosigue con la pinta de las insignias de una manera completamente artística "a mano" por lo que pintores se dedican a dibujar a lápiz la figura para después rellenarla con pinturas de acuerdo al color que se vaya a pintar en el caso de banderas monumentales el diámetro del escudo nacional puede llegar hasta los 13 puntos 75 metros de circunferencia. Por último los elementos de la Sedena mostraron una bandera terminada por lo que la desplegaron y así se pudo observar su magnitud ya que para realizar esta labor tuvieron que hacerla aproximadamente unas 50 personas; cabe recordar que las banderas no son eternas por lo que al momento que termina con su vida útil son incineradas en una ceremonia que generalmente se rea-

liza cada 24 de febrero. Recibe Galván a Ponce Rojas A efecto de intercambiar experiencias, el vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, doctor Federico Ponce Rojas, se reunió con el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y el alto mando de la dependencia, considerada como pilar fundamental en la lucha contra la delincuencia y garante de la seguridad, tranquilidad y paz social del país. Se precisó que desde la Academia Mexicana de Derecho Internacional, el ex subprocurador general de la República y del Distrito Federal aportará al instituto armado estudios de Derecho Comparado, sobre la Ley de Seguridad Nacional y el fuero militar. Los juristas de la AMDI apoyarán el papel del Ejército en tareas de seguridad pública.

Celebran 102 Aniversario de la Cruz Roja JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

Cruz Roja Mexicana cumplió 102 años de servir al pueblo de México y en este marco recibió la visita de Tadateru Konoé, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Cruz Roja Mexicana a más de un siglo de su fundación sigue siendo un referente en la atención de emergencias y en situaciones de desastre. Para conmemorar dicha fecha, se llevará a cabo la 45 Convención Nacional de Cruz Roja Mexicana, que se realizará en el estado de Puebla del 23 al 25 de febrero, la cual contará con la presencia de Tadateru Konoé.

El señor Konoé participará en diferentes talleres de las áreas de juventud, damas voluntarias y socorros, donde se reunirán más de 2 mil personas para platicar su experiencia sobre todo en la labor que realiza la Federación Internacional y la Cruz Roja Japonesa cuando se registran desastres. En la Sede Nacional de Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz aprovechó la ocasión para entregar un nuevo cheque a Tadateru Konoé, por la cantidad de un millón 700 mil pesos. Con esta cifra, la Benemérita institución entregó en total más de 10 millones de pesos al pueblo japonés luego del sismo y el tsunami

ocurridos en marzo de 2011. Así lo mencionó el presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En la catástrofe japonesa la Cruz Roja Mexicana fue una de las principales naciones en prestar ayuda humanitaria, pues dentro de las 187 sociedades nacionales se considera como una de las organizaciones humanitarias más grande del mundo. Este donativo no hubiera sido posible de no ser por el esfuerzo y solidaridad de las y los mexicanos, sociedad civil y empresarios, como Sony Music México, los cuales se unieron para donar los recursos para el pueblo japonés, apuntó la Cruz Roja Mexicana.


16 NOTIVIAL

unomásuno

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

“Evitar contaminación por propaganda política”: Mancera *Por aquello de la basura electoral, hay que analizar una forma diferente de comunicación ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO

E

unomásuno / Raúl Ruíz.

l aspirante al Gobierno del Distrito Federal, por la coalición, Movimiento Progresista, Miguel Ángel Mancera, admitió que es preciso analizar una forma dif erente de comunicación con los capitalinos para evitar la contaminación por propa-

ganda electoral y el rechazo ciudadano. En referencia a la detención del activista Daniel Gershenson por retirar propaganda electoral, Mancera dijo desconocer el caso, pero aseguró que siempre estará en contra de cualquier acto que no esté apegado a la ley. Mencionó en entrevista, “desconozco el contexto, tendría que conocer más los deta-

lles, lo destacable es que fue liberado”. Resaltó luego de participar en el X Foro de Prevención y Promoción de la Salud, organizado por la Sociedad de Salud Pública del Distrito Federal, A.C., presidida por José Francisco Olvera Martínez. Ante el debate que cada año hay, por exceso de propaganda, señaló que es necesario platicar la manera en como vamos a luchar en el debate por la libertad de expresión. El abanderado de la izquierda de los partidos del Trabajo (PT) Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, subrayó que todo lo que se pueda regular evitará molestias, se platicará y solucionará. Agregó: “No hay duda que toda normatividad es perfectible y que tendrá que ver con la publicidad y los tiempos”, señaló que la invasión de propaganda izquierdista se debe a que se apresuraron en las elecciones. Ahora viene el proceso de las otras representaciones políticas, vamos a ver la publicidad de éstas, concluyó Miguel Ángel Mancera.

Sindicato de Mexicana bloquea acceso a la SCT RAÚL RUIZ VENEGAS-ENRIQUE LUNA REPORTEROS

Integrantes del Sindicato de Mexicana de Aviación, se manifestaron la mañana de ayer y bloquearon los diferentes accesos a las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por lo que impidieron la entrada a los trabajadores a ésta, en protesta por la falta de una solución al concurso mercantil de la aerolínea. Desde las 07:30 horas, pilotos, sobrecargos, personal de tierra y de confianza de la línea aérea, sitiaron las diferentes entradas de la dependencia para impedir el paso a empleados. Los líderes sindicales acordaron manifestarse desde este lunes en las instalaciones de la SCT, después de que no fueron recibidos por el titular de la dependencia por encontrarse de gira por el estado de Sinaloa. En entrevista con los quejosos, mencionaron que los líderes de los sindicatos buscan la devolución de las rutas y slots (horarios de aterrizaje y despegue) de la aerolínea, los cuales son utilizados por Aeroméxico, Volaris e Interjet. De manera intermitente los trabajadores afectados también, realizaron cierres intermitentes de la circulación en el eje central, durante varios minutos, esto provocó afectaciones viales y el enojo de los automovilistas.

Finalmente los trabajadores de Mexicana, decidieron permitir el ingreso del personal de la Secretaría de Comunicaciones, para no crear mayores conflictos de igual forma liberaron la circulación del eje central, ya que se dijo de manera extra oficial que sería recibida una comisión, el mismo día de ayer por la tarde; posteriormente se supo que fueron convocados en la Secretaría del Trabajo, por lo que los trabajadores de Mexicana, se mantuvieron manifestándose de manera pacífica.

Antorcha marchará el 28 de febrero ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO

El Movimiento Antorchista anunció que realizará el próximo martes 28 de febrero, una manifestación en la capital del país y mitines simultáneos en 20 estados. Acudirá a las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para solicitar que se entreguen los recursos acordados en minutas firmadas entre el gobierno federal y la dirigencia antorchista. Homero Aguirre Enríquez, integrante del Comité Ejecutivo y vocero nacional del Movimiento Antorchista, en conferencia de prensa recordó que el pasado 16 de diciembre en una minuta que firmaron el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila Mayo y Carlos Reynoso Nuño, titular de la Unidad de Gobierno, ambos funcionarios se comprometieron a cumplir con la entrega de recursos para que se avanzar en la construcción de decenas de proyectos carreteros, acciones de mejoramiento de vivienda, de empleo temporal, obras del Programa Hábitat, gestionadas por Antorcha Campesina y que se detallan en la minuta firmada el 24 de agosto del año pasado, también incumplida en su momento por el Gobierno Federal. Mencionó que en varios estados del país (Querétaro, Sinaloa, Sonora, Morelos, Tabasco, Colima, Chihuahua, Chiapas y Baja California Sur), no se han entregado recursos a los beneficiarios de programas de vivienda; en otros, como: Guanajuato, Nayarit, Zacatecas y Yucatán, hace falta que se entregue más del 50 por ciento de los apoyos acordados. Igual suerte han corrido decenas de proyectos carreteros incluidos en el Presupuesto de Egresos del presente año. Reitero el vocero de antorcha, que los funcionarios de la Segob, Sedesol y SHCP, no han entregado los recursos aprobados para familias de bajos recursos", dijo Aguirre Enríquez, quien agregó que "la dirección nacional antorchista” acordó la realización de una manifestación de 3 mil personas en las oficinas de la SHCP, en la avenida Constituyentes, de la ciudad de México, para el martes 28 de febrero, y mítines en las delegaciones de Sedesol y Hacienda de los 20 estados donde no se está cumpliendo con la última minuta que se firmó. Por lo que, el Movimiento Antorchista hace un llamado a las autoridades para que cumplan su palabra firmada, de lo contrario tendremos que volver a retomar las movilizaciones suspendidas en diciembre del año pasado.


M I E R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

justicia unomásuno

Ofrecen recompensa para capturar a responsables de los lenocinio L

Determinarán situación legal de empleados de Telégrafos ROBERTO MELENDEZ REPORTERO

En las próximas horas, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal determinará la situación legal de por lo menos cuatro empleados de las oficinas de Telégrafos, que el pasado fin de semana pretendieron asaltar las oficinas de la dependencia en la colonia Juárez, hechos que fueron frustrados por elementos del Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México, quienes pusieron a disposición del Ministerio Público a los indiciados, quienes se estima podrían estar relacionados con otros ilícitos en agravio de Telecom. De acuerdo a la averiguación previa FCH/CUH5/T3/00418/1202, entre los inculpados, quienes todo indica serán enviados a la Procuraduría General de la República por tratarse de delitos cometidos en instalaciones federales, figuran Blanca María Hernández, César Mauricio Fraga Hernández, Blanca Estela García Merino y César Felipe Fraga Lozada, presuntos empleados de Telégrafos. Se precisó que la detención de los antes mencionados se realizó, por parte de elementos del CUSAEM, la mañana del sábado en las instalaciones de Telecom de Río Guadalquivir, al que arribaron para robar objetos de valor. "Bajo el argumento de que iban a ver a la jefa de oficina Miriam Ortiz, los mencionados abrieron las puertas de acceso e intentaron ingresar a las oficinas, sin autorización alguna, para saquear las mismas. La oportuna intervención de los policías auxiliares mexiquenses evitó que los presuntos responsables consumaran el atraco, acreditándose que los mismos ya participaron en atracados a otras instalaciones de la propia empresa, la que se espera ratifique la denuncia. Existen indicios sobre el particular, los que son investigados por autoridades policiales citadinas a efecto de deslindar responsabilidades y proceder contra quienes resulten responsables de los posibles delitos.

a Procuraduría General de la República (PGR) ofreció recompensar con un millón de pesos a quien proporcione información que lleve a la captura de Damián Sebastián Martínez, Jaime Granados Rendón, María Beatriz Rendón Corona y José Granados Rojas. En un acuerdo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, la PGR indicó que las cuatro personas buscadas son probables responsables de los delitos de lenocinio, trata de personas, delincuencia organizada y los que resulten. El monto de la recompensa, precisó, será para la localización, detención o aprehensión de cada una de las personas antes mencionadas. Agregó que la información que se proporcione deberá ser corroborada por la Unidad Especializada de Investigación de Tráfico de Menores Indocumentados y Órganos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). "La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos personales de quien la haya proporcionado, así como las actas

que se levanten y toda la documentación e información que se generen se clasificarán como información estrictamente reservada y confidencial", afirmó. La dependencia federal detalló que la información se podrá entregar en sus oficinas ubicadas en Paseo de la Reforma número 75, planta baja, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, código

postal 06300; así como en la dirección de correo electrónico denunciapgr@pgr.gob.mx. Asimismo en los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 5346-00-00, extensión 4748, en la ciudad de México, y 01-800-83131-96 desde cualquier parte del país.

Detienen a jefe de plaza de grupo delictivo en Guanajuato Guanajuato, GTO.- El Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, informó que fue detenido un presunto jefe de plaza del grupo delictivo ?La Familia? en los municipios colindantes con Michoacán.

Se trata de Armando Soto González apodado "El Triste", quien tiene varias órdenes de aprehensión por secuestro agravado y homicidio calificado. De acuerdo con la Fiscalía estatal, operaba en la zona que conforman los municipios de Acámbaro, Jerécuaro, Coroneo y Tarandacuao, como principal distribuidor de droga, además de que participó en diversos secuestros, homicidios y extorsiones como parte de sus actividades ilícitas. Para realizar estas operaciones, Armando Soto instaló en Jerécuaro un bar denominado ?El Golpe? en donde efectuaba la distribución de estupefacientes. Desde hace por lo menos tres años, ?El Triste? fue designado Jefe de Plaza de la organización criminal teniendo como base en el municipio de Jerécuaro, de donde es originario y en donde tiene su domicilio particular. ?Durante este tiempo logró ocultarse debido a los vínculos que mantuvo con diversas autoridades policiales, no solo de esa localidad, sino también de los municipios de Coroneo, Tarandacuao y Acámbaro, toda vez que manifestó expresamente haber pagado diversas sumas de dinero a algunos comandantes a cambio de información de las actividades que llevaban a cabo las diversas corporaciones policiales en esos municipios?, apuntó el Procurador.


18 JUSTICIA

unomásuno

¡Ejecutados en Chalco! EMILIO GONZÁLEZ CORRESPONSAL

C

HALCO, Méx.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chalco, recibieron una llamada anónima para informales sobre el macabro hallazgo de dos cuerpos asesinados encontrados en la brecha que comunica la carretera México–Cuautla con el poblado de San Lucas Amalinalco en esta demarcación, cuyo sitio señalado se encuentra a espaldas del Lienzo Charro “El Cristo”, perteneciente a la familia de los Aboytes, líderes de la ruta de transporte de pasajeros número 36. Los ejecutados eran un hombre de complexión robusta y vestía pantalón de mezclilla azul y una chamarra en piel color blanco y café, mientras que su acompañante era una mujer también robusta de pelo corto color castaño claro, la cual vestía falda blanca y blusa roja de manga larga y sandalias, cayendo ambos

cuerpos juntos, semi abrazados a la vera del camino. La pareja de ejecutados de aproximadamente 35 a 40 años de edad, fue hallada por vecinos de la zona que dieron parte a la policía, arribando al sitio 7 elementos de Seguridad Pública Municipal abordo de las unidades CHA-353, 376 y 344 al mando del jefe de Servicio, Jesús Israel Díaz Acosta, los que corroboraron y dieron aviso al MP del hallazgo de los cuerpos. Además, en el referido lugar se encontraba una camioneta Windstar LX color gris portando un signo de pesos, con placas de circulación del Estado de México, matrícula LZU-4692, cuya máquina aún estaba en marcha. También fue encontrada un arma de fuego tipo revólver calibre .38 a casi metro y medio de la persona de sexo masculino, con la que posiblemente dieron muerte a estos desafortunados sujetos. Al lugar llegaron 6 elementos de la

SSC en 3 unidades matrícula 09963, 08897 y 08806 al mando de Néstor Luis Reyes Callejas, posteriormente arribaron al lugar 5 elementos de la Fiscalía Especializada en Homicidios abordo de un Clío color verde sin placas de circulación y un vehículo Volkswagen color gris al mando de Oscar Ramírez Cervantes, al igual que el agente del MP Edgar Omar Valdez Espinoza junto con el perito Francisco Zavala, la médico legista Patricia López Valencia abordo de la ambulancia del médico forense matrícula KS-16-869. El levantamiento de los cuerpos fue realizado por las autoridades correspondientes, percatándose que ambos presentaban heridas en la sien, la mujer del lado izquierdo y el hombre del lado derecho, mencionando que por las características en las que fueron encontrados tanto los cuerpos como el arma y la unidad no descartan la posibilidad de un homicidio, pudiendo tratarse de una venganza o crimen pasional.

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

Balacera en GAM Un hombre de 35 años de edad falleció y otro resultó herido luego que ambos se enfrentaron a tiros con integrantes de una pandilla rival en calles de la colonia Gabriel Hernández, de la delegación Gustavo A. Madero. Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:30 horas de ayer sobre la calle Cabo Finisterre, casi esquina con Ramón Corona, en la citada colonia, enclavada en una zona popular de la demarcación. Reportes preliminares de la policía capitalina señalan que Osvaldo Tlahuiso Valle y Vladimir Erato Mercado, ambos de 35 años de edad, se encontraban sobre la acera de Cabo Finisterre cuando un grupo de individuos, con quienes habían tenido una riña en días pasados, les dispararon. Erato Mercado repelió la agresión con una pistola calibre .357 que portaba, sin embargo tanto él como Tlahuiso Valle fueron heridos en varias ocasiones. Los responsables escaparon del lugar a pie antes de que arribaran patrullas del Sector Pradera de la policía capitalina. Paramédicos de la ambulancia 375 del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) confirmó el deceso de Tlahuiso Valle y trasladó a su acompañante al Hospital Balbuena, donde fue reportado grave. La policía investiga un ajuste de cuentas entre integrantes de grupos delictivos rivales de la zona norte de la delegación Gustavo A. Madero como móvil del homicidio.

La muerte anda suelta en Gustavo A. Madero.

¡Casi lo linchan en Tláhuac! Un menor de edad fue atropellado esta mañana por un microbús de la ruta 56 en calles de la delegación Tláhuac. El niño se dirigía a la escuela cuando recibió el golpe de la unidad del transporte público, sobre la calle Gallo de Oro, en la colonia La Nopalera. Los vecinos enardecidos por el incidente, golpearon al chofer y al microbús hasta que arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) que detuvieron al sujeto. Unidades de emergencia

trasladaron al niño lesionado a un hospital de la zona, donde lo reportaron grave. Ayer, la Secretaría de Transporte y Vialidad del Distrito Federal (Setravi) anunció que la Ruta 76, involucrada con un accidente que dejó saldo de una niña muerta y dos más lesionadas, en la colonia Pedregal de San Nicolás, suspendería su servicio durante las próximas dos semanas. Armando Quintero, titular de la dependencia, informó que se inició un procedimiento para suspender definitivamente la concesión de la ruta.


M I E R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

república unomásuno

Ultiman a cinco taxistas M

Sentencia STSPEIDCEO al gobierno de Oaxaca JAVIER CRUZ

DE LA

FUENTE

REPORTERO

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Por segundo día consecutivo más de 9 mil 500 trabajadores al servicio del Gobierno del Estado de Oaxaca se mantienen en paro indefinido de labores, en protesta a la brutal agresión sufrida hace unas horas por la dirigencia sindical que encabeza Juan Rosas Herrara, cuando llegaba al Cuartel de la Policía Estatal a negociar un asunto con los sindicalizados que laboran en esta dependencia. “Todas las dependencias del Gobierno estatal se encuentran paralizadas por tiempo indefinido”, dijo en entrevista el dirigente sindical de los burócratas Juan Rafael Rosas Herrera al tiempo demostró los moretones y golpes contusos en diversas partes del cuerpo que fueron propinados ayer por elementos de la policía estatal preventiva encabezada por el Comisionado César Alfaro Cruz por instrucciones del Secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla. La dirigencia sindical fue reprimida cuando llegaba a las instalaciones del cuartel policial, para tratar de dirimir un conflicto de sindicalizados con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, Juan Rafael Rosas Herrera trató de evitar que los sindicalizados que trabajan en el cuartel tomaran las instalaciones y realizaran un paro de labores, como respuesta la dirigencia sindical recibió una tunda de golpes, gases y detenciones arbitrarias. Por esta brutal agresión, los delegados sindicalizados que agrupan a más de 9 mil 500 trabajadores burócratas acordaron exigir el cese isofacto de Marco Tulio López Escamilla, Secretario de Seguridad Pública y Cesar Alfaro Cruz, Comisionado de la Policia Estatal. En ese sentido Juan Rafael Rosas Herrera, advirtió al Gobierno del Estado que es la cabeza de Marco Tulio Lopez Escamilla y de César Alfaro Cruz, o la de él como líder del sindicato de burócratas, no hay marcha atrás, sentenció, vamos con todo y contra todo, puntualizó. El Secretario de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, dijo el dirigente sindical, les manifestó el exceso brutal policiaco y condenó estos hechos de represión que sufrió la dirigencia sindical del STSPEIDCEO, no había necesidad de tanta violencia, sentencio, Jesús Martínez Álvarez, acoto Juan Rafael Rosas Herrera.

onterrey, NL.- Un total de cinco taxistas fueron ultimados a balazos en el sector de Ciudad Solidaridad, al noroeste de Monterrey, por sujetos armados, informaron autoridades policíacas. Informes preliminares indican que el ataque se registró en el cruce de las calles Colosio y Cabezada, frente a un negocio en donde se localiza la base de taxis donde operaban las víctimas. Al momento de los hechos, los taxistas se encontraban reunidos en el lugar cuando fueron sorprendidos por sujetos armados que llegaron a bordo de un vehículo y que les dispararon en varias ocasiones para luego darse a la fuga. Los cuerpos de las víctimas, de entre 30 y 40 años y que no han sido identificados, quedaron

tirados sobre la carpeta asfáltica, y uno de ellos cerca de su vehículo de alquiler. Al lugar se trasladaron elementos del Ejército Mexicano,

así como efectivos estatales y municipales que acordonaron el área, en tanto se iniciaron las investigaciones correspondientes.

Decomisan más de 100 kilos de marihuana en Durango Durango, DGO.- La Fiscalía General del estado informó sobre el decomiso de 105.5 kilos de marihuana y la detención de dos personas por posesión de estu-

pefacientes en el municipio de Cuencamé. Indicó que los detenidos Jorge Valenzuela Viezcos, de 22 años de edad y Alfredo De Jesús

Macías Espino, de 23, fueron sorprendidos por elementos de la Dirección Estatal de Investigación cuando trasladaban la droga en un costal de ixtle. Al ser supervisados, a Valenzuela Viezcos se le encontró el enervante citado y a Macias Espino un rifle calibre .223, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad federal por delitos contra la salud. Mencionó que al momento de su detención, estos sujetos manifestaron a los oficiales que tenían en su poder más enervantes, indicándoles su ubicación, cerca de un arroyo en la orilla del poblado en cuestión. Derivado de ello se decomisaron cinco costales más de ixtle, cuyo contenido era hierba verde y seca con las características propias de la marihuana, dando un total de 105.5 kilos de enervante. Ambos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, así como el enervante para su destrucción.


M I É R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

cultura unomásuno

Comité Científico del Ministerio de Cultura hace inventario de tesoro “Odyssey” *España custodiará las monedas desde el viernes

M

ADRID.Europa Press, divulgó ayer, en la red que el Comité Científico designado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para realizar la operación de devolución del cargamento del pecio “Nuestra Señora de las Mercedes” ha iniciado esta mañana en Florida las labores de inventariado y embalaje. Según ha informado el departamento que dirige José Antonio Wert, el Comité trabajará de forma intensiva con objeto de finalizar los trabajos el próximo viernes 24, día en el que el patrimonio cultural recuperado del pecio pasará a ser custodiado por el Estado español. En cuatro días los expertos comprobarán que el material entregado por la empresa americana Odyssey se correspon-

Convocatoria Premio Nezahualcóyotl de Literatura La convocatoria para concursar por el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en lenguas mexicanas quedó hoy abierta y cerrará el próximo 31 de agosto. El galardón, dotado de 100 mil pesos, es una manera de exponer la potencia de la palabra florida entre los pueblos indígenas y ante el resto de la sociedad, se informó este día. Estudiosos como Elliot Weinberger (traductor de Octavio Paz, Nobel de Literatura), Jerome Rothenberg, Gary Snyder, Heriberto Yépez, Miguel León-Portilla y Carlos Montemayor se han ocupado de estas expresiones literarias, se dijo. Estas literaturas inauguran, entre otras experiencias, la autotraducción, término acuñado por la

escuela europea para referirse al proceso creativo en dos lenguas, en la que confluyen no sólo códigos, sino también dos tradiciones literarias. Asimismo, potencia el bilingüismo de la población indígena actual, pues este proyecto alcanza otros sectores, como la difusión, a través de presentaciones de libros, lecturas y recitales, cursos y talleres, y una amplia producción editorial. En su primera etapa, el premio instituido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se llamó Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas, en el marco del Año Internacional de las Poblaciones Indígenas. Pretende contribuir al desarrollo de la literatura mexicana, a través del reconocimiento de los escritores galardonados, quienes se han destacado por incorporar esas lenguas a los distintos géneros de la literatura moderna. Víctor de la Cruz (zapoteco, Oaxaca), Librado Silva (nahua, Distrito Federal), Juan Gregorio Regino (mazateco, Oaxaca), Natalio Hernández (nahua, Veracruz) y Gabriel Pacheco (huichol, Nayarit) han sido ganadores. A partir de 2000, con el objetivo de ampliar las oportunidades de participación, se realizó una convocatoria abierta a los escritores indígenas para obtener el premio mediante la presentación de poesía, cuento, ensayo o novela. Desde 2004, el certamen fue llamado Premio Nezahualcóyotl de Literatura y se comenzó con la colección de libros homónima, que publicó las obras ganadoras a partir de 2000, año en que ganó Patricio Parra (rarámuri, Chihuahua). Antes, en 1998, obtuvo el premio Gabriel Pacheco (huichol, Nayarit)

de con el inventario entregado al juez de Tampa. El Ministerio considera que se trata de "un tiempo de trabajo récord" para manipular las más de 595,000 monedas declaradas. Integran el Comité seis expertos en conservación y numismática procedentes del Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, que acompañados por personal de la Subdirección General de Protección de Patrimonio Histórico, estarán asistidos por la policía judicial norteamericana (U.S. Marshall) en la supervisión del proceso. Ayer, el propio ministro ha señalado en el Senado que la gestión de la colección irá "paso a paso", de modo que, tras la recuperación que llevan a cabo estos días los técnicos y "si no hay contratiempos", las monedas llegarán a España a finales de esta semana o principios de la próxima, después de lo cual, se iniciará una fase de conservación y restauración que, según ha explicado, será un proceso "técnico de enorme complejidad".

Museo Frida Kahlo, abrirá en las noches El Museo Frida Kahlo invita a disfrutar, partir de este jueves 23 de febrero, un nuevo proyecto que integra Música de Jazz y Visitas Dramatizadas nocturnas en donde la compañía teatral, Juana de Asbaje, recrea la vida íntima de la pintora. Recorre, por las noches, los diferentes espacios de la casa en donde vivió una de las mujeres más emblemáticas del siglo XX y disfruta de una copa de vino en sus jardines iluminados especialmente por el destacado Escenógrafo Gabriel Pascal y las restauración de los jardines, basada en fotografías antiguas de la casa de Frida Kahlo, por el artista Humberto Spíndola, reconocido por haber insertado los trabajos de papel picado tradicionales de México como una forma de expresión del arte contemporáneo.


MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

Llevan a Niñopa a su chequeo anual en INAH F

altaban unos minutos para las diez de la mañana cuando un cohete rompió el silencio en la calle Xicoténcatl de la colonia San Diego Churubusco. Enseguida la música de viento marcó el inicio de una procesión, y la comparsa de 99 chinelos abrió paso con su

danza al Niñopa, el “peregrino de los barrios de Xochimilco”, que llegó al antiguo Ex Convento de Churubusco para ser revisado por especialistas del INAH, por decimoquinta ocasión. Como desde 1995, la imagen religiosa más venerada de Xochimilco –elaborada en el siglo

CULTURA 21

unomásuno

XVI–, este año será sometida a una minuciosa revisión por restauradoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAHConaculta), a través de la cual se dictaminará el estado de conservación que guarda la escultura tallada en madera de colorín, y se procederá a darle un tratamiento que permita mantener su “buena salud”.

En los zapatos del otro O LGA Z AVALA AYALA R EPORTERA

Hasta el momento hay 60 mil personas desaparecidas, si guardáramos un minuto de silencio por cada una de ellas estaríamos 41 días sin decir palabra; es una de las frases que proyecta la campaña “En los zapatos del otro” en la que aparecen varios actores diciendo los nombres de algunos de esos desaparecidos. El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y el colectivo El Grito más Fuerte, presentaron al actor Gael García, como el último miembro que se ha sumado a dar voz a los familiares de las víctimas de la guerra contra el crimen organizado. Al grito más fuerte pertenecen trabajadores del cine, el teatro y la comunicación, como Daniel Giménez Cacho, Julieta Egurrola, Héctor Bonilla, Of elia Medina, Ilse Salas, Sophie Alexander, Lucía Gaja, entre un total de 250 miembros entre actrices, actores, directores y productores. Este colectivo decidió lanzar la campaña “En los zapatos del otro”, una campaña de spots para ser difundida en los medios de comunicación y en las redes sociales, “el simple gesto de mirar la tragedia de los otros y reconocerla, es el primer paso para fortalecer nuestra unión como ciudadanos activos. La solidaridad es el primer paso para contrarrestar con rapidez los efectos de esta situación de emergencia que estamos viviendo”, dijo Daniel Giménez Cacho.


M I É R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

espectáculos unomásuno

Expo Sex Entertainment con nuevas producciones ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

L

a esperada Expo "Sex & Entertainment", evento sensual del mundo que se prentará en su novena edición, del 29 de febrero al 5 de marzo en el Palacio de los Deportes, de la ciudad de México. En su primera edición en el año de 2004 tuvo 55 mil visitantes, hasta el 2011 con

más de 100 mil asistentes diariamente, Expo Sexo & Entertainment ha logrando posicionarse como el evento más importante en su género en Latinoamérica, orgullosamente desde México. Este año, serán presentados shows de reconocidos actores y actrices de más de 10 países de europeos. Visita y recorre los espectaculares pabellones de

“Los Simpsons” llegó al capítulo 500 "Los Simpsons", llevan 24 años al aire y festejó 500 emisiones con el especial titulado "At Long Last Leave", la familia amarilla cuenta con Julian Assange, como invitado especial. El fundador de Wikileaks, la web que realizó la mayor revelación de documentos reservados de la historia de Estados Unidos, incluso prestó la voz al personaje. "‘Los Simpsons’ son expulsados de Springfield por sus vecinos a un asentamiento a las afueras, lo que les lleva a vivir como parias y les permite conocer al controvertido Assange, quien es su nuevo vecino", explicó a la prensa Al Jean, productor ejecutivo de la serie. Es la serie animada más vistada en todo el mundo.

Alemania, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, República Checa, Suiza, además de Estados Unidos y México. En cada una de estas secciones, se presentarán además de famosas y famosos porn star de cada uno de los países europeos, así como innumerables y divertidas actividades. En la sección de Estados Unidos, los visitantes podrán filmar y protagonizar su propia película. Habrá zona de shows y concursos para mujeres, zona de shows lésbico-gay, Megatable con una nueva producción y espectáculos continuos. Como cada año, Expo Sex & Entertainment este año habrá un mayor número de shows con calidad de todo lo concerniente al entretenimiento érotico-sensual. Se expenden artículos para la sexualidad, erotismo y entretenimiento para adultos, en sexshops, lencería, películas, vigorizantes sexuales, cirugía estética, bebidas energéticas, aromas y aceites, libros, orientación sexual, revistas, websites, swingers, masajes, spas, y mucho más.

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Mucha actividad de la Radio… UNAM, IMER, POLI! Organización Desde el 6 de septiembre de 2004, Radio UNAM transmite 24 horas diarias los 365 días del año en sus diversas frecuencias... EL INSTITUTO MEXICANO DE LA Radio (IMER) fue creado por decreto presidencial de fecha 25 de marzo de 1983 como organismo público descentralizado. La misión del instituto y sus filiales es producir, programas y transmitir contenidos radiofónicos que estimulen el conocimiento, la comprensión y el análisis para consolidar una comunicación pública incluyente, participativa y plural… RADIO EDUCACIÓN fue creada el 30 de noviembre de 1924 por iniciativa del entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, con el propó-

Rusell, "ex" de Katy Perry, feliz con guapa mexicana Diez días después de firmar el divorcio, Russell Brand parece haber olvidado del todo a Katy Perry con Oriela Medellín Amieiro, una pintora mexicana que conoció en sus clases de yoga. Así lo aseguró el Daily Mail, aunque fue The Sun quien logró comunicarse telefónicamente con Oriela, quien parece querer mantener todo en el plano de la intimidad. "No me siento cómoda hablando de este tipo de cosas", dijo la artista para luego colgar el teléfono. Oriela Medellín Amierio es una pintora que goza de cierta popularidad en Europa por sus retratos de desnudos que llegan a costar cinco mil euros. En su web oficial, Oriela describe su trabajo como una "exploración de la culpabilidad, la sensualidad, la sexualidad y la represión desde la perspectiva de una mujer".

UNAM-IMER-POLI

sito de aprovechar el potencial de la Radio en beneficio de las tareas educativas y culturales del país. Después de superar diversos tropiezos derivados de sucesos políticos y administrativos la radiodifusora inició un nuevo ciclo en 1998… EL POLITÉCNICO EN RADIO (IPN) tuvo su origen en el año de 1984. La estación se concibió como un apoyo académico con la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Desde entonces se iniciaron las gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones. Actualmente Radio IPN cuenta con más de 30 programas al aire en los cuales abrazan los temas de mayor actualidad, ya sea culturales, tecnológicos, sociales etcétera. ORGANIZACIÓN RADIO CENTRO En 1952, Francisco Aguirre Jiménez fundó la

Radio Centro, pero en 1946 ya habían iniciado actividades. "Don Pancho" surgió como único propietario de dos estaciones de Radio: Radio Centro y Radio Éxitos. En 1965 fundó también Organización Impulsora de Radio y en 1973 se establecen tres estaciones de FM: En 1979, la señora María Esther Gómez de Aguirre asume la presidencia del Consejo de Administración. RADIO FÓRMULA Es una empresa que opera en el Valle de México. Nace gracias a un hombre visionario, Rogerio Azcárraga Vidaurreta, padre del actual presidente del Grupo, Rogerio Azcárraga Madero. La historia de esta emisora se remonta al año de 1968, con el nombre de Radio Distrito Federal. Entonces la programación nocturna tuvo un gran éxito en las frecuencias que formaban parte de esa empresa, con la participación del programa de Encarnita Sánchez, una hábil comunicadora que había causado sensación en España y en México vino a convertir la Radio Nocturna en un factor de asistencia social y humanitaria. GRUPO SIETE Grupo Siete fue fundado en 1977 por Francisco Javier Sánchez Campuzano. Es una corporación ciento por ciento mexicana estructurada por un corporativo. Opera canales televisivos en el país, medios digitales y un centro educativo. RADIO MIL Teniendo como pilar XEOY-AM "Radio Mil", es una de las estaciones pioneras en México. NRM Comunicaciones se ha ido transformando con la dirección de Edilberto Huesca Perrotín. GRUPO ACIR En 1965, Francisco Ibarra López fundó Grupo Acir y en 1986 crea el primer sistema de enlace radiofónico vía satélite con el primer noticiero de larga duración. Pensamiento de hoy Los micrófonos dan vida… ¡CORTE! NAIN LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. riocardoperete@live.com .mx


MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012 BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooooooooooooooola, estimadops amigos lectores y adorables y bellas amiguitas mías. Bienvenidos todos y todas a esta súper columna amante de las mujeres bellas y jóvenes… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente, adorada y bellísima amiguita mía, Bertha Medina González, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprara a diario el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El diccionario es el único lugar en que el éxito va antes que el trabajo… FELICITACIÓN Hoy voy a terminar de hablarles del magno concierto de cinco grupos rocanroleros de antaño que actuaron en el Teatro Metropólitan el viernes pasado. Ayer les hablé de la actuación de "Los Hooligans", "Los Locos del Ritmo" y "Los Rebeldes del Rock", así que hoy les hablaré de la actuación de "Los Hermanos Carrión" y "Los Teen Tops", pero sí quiero decirles que deseo felicitar a Edgardo Obregón, por haber logrado reunir a estos cinco maravillosos grupos rocanroleros que se iniciaron y brillaron intensamente durante mi juventud… LOS HERMANOS CARRIÓN Entonces tocó turno a "Los Hermanos Carrión", grupo integrado por Alejandro García, en la batería; Humberto Estrada en la guitarra requinto; Marco Henríquez Valle, en la guitarra; Lalo Carrión, en guitarra y voz; Ricardo Carrión, primero en la batería y voz y luego en la guitarra y voz; y Héctor Carrión, en la guitarra y voz. iniciaron su actuación con "Se fue" y siguieron con temas como "El guararey", "El viajero", "Lindos ojos", "Las cerezas", "Lágrimas de cristal" , "Rosas rojas", "Y la amo", "Besos de cristal", "Magia blanca", "Virgen Negra", "Me dejó", "Adiós", "Lanza tus penas al viento", "Para abril o para mayo" y otra más… LOS TEEN TOPS Y para cerrar esa memorable función, fueron "Los Teen Tops" los encargados de hacerlo. Es bueno recordar que en este grupo se inició Enrique Guzmán. Cantaron muchos temas como "El Rock de la cárcel", "La plaga", "Confidente de secundaria", "Lucila", "Muchacho triste y solitario", "Rey criollo", "Tutti frutti", "Anoche no dormí", "Rock nena linda", "Presumida", "Bailando el twist", "Popotitos", "¿Quién puso el bump?" y otras más. Los músicos integrantes de este magnífico grupo fueron Armando Martínez "El Manny" (batería); Jesus Martínez "El Tutti" (guitarra solista) y otros cuatro a los que no presentaron por su nombre… NOCHE MARAVILLOSA Total, fue una noche maravillosa para mí, pues me recordó mi ya lejana juventud, cuando andaba de galán con las hermosas jovencitas estadounidenses que en ese entonces abundaban por la Avenida Juárez, el Hotel Reforma, Hotel Del Prado, el centro nocturno "El Eco", "El Turcos" y muchos más que ustedes recordarán cuando publique mi libro titulado "Andanzas y Quimeras", el cual espero sea mi cuarta publicación, pues antes que nada voy a publicar, ahora sí en un mes aproximadamente, "Archipiélago ardiente", para seguir con "¿Quién mató a Betsabé?” y "La vida de un jockey". Pero ya después les hablaré de mis próximas novelas… CHICA LOGAR Hoy es Anaís de Melo, un viejo amor… CHISTE Y DESPEDIDA En un carro iba una pareja de casados pero iban peleados, al pasar frente a una granja el novio vio unos cochinitos y le dijo a la mujer: "¿Familiares tuyos?" Y ella le contestó: "¡Sí, mis suegros!"... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado; hasta mañana, si Dios quiere... bob_logar@yahoo.com.mx ...

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Los mexicanos del arte dramático y el "Oscar" ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

A

ntony Quinn, dijeron -en su mejor época de actor fue mencionado falsamente como un connacional - "es mexicano" decían los medios - pero la realidad es que su nominación al "Oscar" fue como ciudadano estadounidense por la cinta "¡Viva

Zapata!" del año 1952 y ganó, repitiendo el "Oscar" en la cinta "Lust For Life" de 1956, original de Vicente Minnelli. Su familia es de Chihuahua pero él nació en California. Esos "Oscar" no fueron para México. En cuanto a la primera actriz Katy Jurado, que logró llegar a Hollywood, fue nominada a Mejor coactuación

por el filme "Lo que la tierra hereda" (Broken Lance), el director fue Edward Dmytryk. pero no ganó el "Oscar". Pero en el año de 1973, Gonzalo Gavira, ganó el "Oscar" por Mejores efectos de sonido en "El Exorcista". Otras películas mexicanas nacionales que fueron nominadas en diversas categorías fueron: “Macario", de Roberto Gavaldón; "Ánimas Trujano", de Ismael Rodríguez; "Tlayucan", de Luis Alcoriza; "Actas de Marusia", de Miguel Littin, coproducción México-Chile. Luego "Amores perros", de Alejandro González; "El crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera; "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro, 2007 y "Biutiful", de Alejandro González Iñárritu, del año pasado. La actriz veracruzana Salma Hayek estuvo a punto de ganar el "Oscar" por "Frida", pero no se lo dieron y Alejandro González Iñárritu impresionó con sus "Amores perros" y "Biutiful" y fue nominado como mejor película extranjera, también mejor director y mejor película por "Babel", de la cual Adriana Barraza

AVISOS Y EDICTOS

y Guillermo Arriaga estuvieron nominados a mejor coactuación Femenina y mejor guión, respectivamente. Guillermo del Toro, con "El laberinto del fauno", estaba nominada a mejor cinta extranjera, en dirección de fotografía Guillermo Navarro y mejor guión original. Navarro sí obtuvo el “Oscar” y otro para Eugenio Caballero por producción. En “Apocalypto” que dirigió Mel Gibson, fue nominado Fernando Cámara, a mejor sonido, Antonio Urrutia, a mejor cortometraje por "De tripas corazón". Demián Bichir podría ser una grata sorpresa para Latinoamérica en caso de ganar el "Oscar".

SEGUNDA PUBLICACION ALFREDO BAZUA WITTE, Titular de la Notaría número 230 del Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por los artículos 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 14,886 de fecha 07 de febrero 2012 ante mí, la señora Martha Araceli Guzmán Santoyo manifestó expresamente su voluntad de tramitar ante mí, la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora Beatriz Santoyo Torres, reconoció la validez del testamento otorgado por la autora de la sucesión, aceptó la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión, reconoció los derechos hereditarios que le son atribuidos en dicha sucesión, así como el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a realizar los inventarios y avalúos correspondientes. ATENTAMENTE Lic. Alfredo Bazúa Witte Notario 230 del D. F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento 25507, de fecha 31 de enero de 2012, los señores VICENTE SALVADOR GARCÍA MARTÍNEZ, ARMANDO GARCÍA MARTÍNEZ y MARÍA DE LOURDES GARCÍA MARTÍNEZ, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes del señor SALVADOR GARCÍA MURILLO, declarando no conocer persona alguna diversa de ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en dicha sucesión. Asimismo, el señor ARMANDO GARCÍA MARTÍNEZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario de la presente sucesión.

Por escritura 38421, firmada este día, ante mí, los señores MARÍA DEL ROSARIO ANA VALENCIA BARRÓN o MARÍA DEL ROSARIO VALENCIA BARRÓN e IGNACIO ROMÁN VALENCIA BARRÓN, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor ROMÁN VALENCIA BÁRCENAS, reconocieron la validez del testamento y sus derechos hereditarios, aceptaron la herencia y la señora MARÍA DEL ROSARIO ANA VALENCIA BARRÓN aceptó el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario.

Por instrumento ante mí, número 44,828 de fecha 15 de febrero de 2012, se hizo constar la aceptación de herencia y legados que en la sucesión testamentaria del señor JESÚS SARABÍA OLVERA, otorgaron los señores RÚBEN, GABRIEL, JESÚS, FRANCISCO Y MARÍA DELIA, todos de apellidos SARABÍA ALCOCER, reconociéndose la validez del testamento Público Abierto otorgado por el señor JESÚS SARABÍA OLVERA, así como sus derechos hereditarios; manifestando el albacea, señor GABRIEL SARABÍA ALCOCER, que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal

Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 103,162 de 20 de febrero de 2012, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, doña IRMA FUNES CATAÑO, doña SARA OLIVIA, don LUIS FERNANDO, don RODOLFO HUMBERTO y don JUAN CARLOS, todos de apellidos SPECIA MORENO, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don JOSE FERNANDO SPECIA BERRA (quien fue también conocido como FERNANDO SPECIA BERRA), aceptaron la herencia y los legados, se reconocieron sus derechos hereditarios y la segunda aceptó el cargo de albacea manifestando que formará el inventario.

LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI NOTARIO 82 DEL DISTRITO FEDERAL

México, D. F., a 20 de febrero de 2012 __________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

México, D.F., a 15 de Febrero de 2012. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS

México, D.F., a 21 de febrero de 2012. _____________________________ LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.


M I E R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

tabasco unomásuno

Rechazan sindicato independiente en Colegio Bachilleres J OSÉ A NTONIO H ERNÁNDEZ R EPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Ante el rechazo del reconocimiento al sindicato independiente del Colegio de Bachilleres por parte de las autoridades de este subsistema educativo, desde temprana hora de ayer los maestros iniciaron una huelga de hambre que durará hasta que se atienda el problema. Maestros encabezados por Leonides Calderón, del municipio de Macuspana, plantel 4 y Francisco Hernández del plantel 5 de Cárdenas, iniciaron ayer una huelga de hambre, en las

puertas de la Dirección General de COBATAB, para exigir que las autoridades acepten la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que da vida al Sindicato Independiente Democrático de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco. Cabe mencionar que los integrantes de dicho sindicato han venido realizando diversas acciones a fin de que se tome en cuenta su organización gremial, a la que un resolutivo de la Corte dio vida en agosto del año pasado, fecha en que se han venido realizando diversas acciones y no se ha querido reconocer esa asociación sin-

dical. Además del ayuno que iniciaron ayer los profesores, el dirigente sindical Ramón Humberto Beltrán, advirtió que mañana jueves podrían realizar una marcha, más de 200 agremiados y llegar hasta la Quinta Grijalva. Tanto el ayuno como la marcha, son medidas que han decidido tomar los docentes a fin de que se reconozcan los derechos del sindicato y podrían realizarse por tiempo indefinido estas acciones, dependiendo de las autoridades el COBATAB, por lo que ahora toca así a cientos de estudiantes del bachillerato quedarse sin escuela unos días.

Se reúne candidato del PRI con jóvenes priístas El precandidato del PRI al gobierno del estado, Jesús Alí de la Torre, quien inició el pasado lunes por la noche su precampaña con el Frente Juvenil Revolucionario, desayunó ayer con los exdirigentes estatales de su partido, quienes se sumaron a su proyecto y serán parte del aval que requiere para convertirse en candidato oficial de ese instituto político. Dos ex dirigentes resaltaron en ese desayuno, Florizel Medina Pereznieto y Pedro Resendez Medina, el primero porque buscó también la candidatura al gobierno del estado y luego criticó y hasta advirtió que impugnaría el proceso interno de selección de candidato de su partido y el segundo porque desde antes de iniciar dicho proceso renunció a su jefatura de asesores del gobernador Andrés Granier Melo molesto por las decisiones que se estaban tomando, sin embargo, ayer estuvieron pegados de Alí de la Torre. Por otro lado y también dentro de las actividades del proceso electoral que vive la entidad, ayer se efectuó la Audiencia de Pruebas y Alegatos respecto de la denuncia interpuesta por José Luis Garciliano López en contra de Jaime Mier y Terán Suárez y la Fundación Isabel de la Parra, por supuestos actos anticipados de precampaña y campaña, y promoción con fines electorales.

El denunciante presentó lo que consideró evidencias en contra del presidente de la citada fundación, basadas en notas informativas publicadas en diversos medios de comunicación, así como en programas de radio y televisión.

Aparatoso choque sin heridos Aparatoso accidente se registró la mañana de ayer sobre la carretera a Parrilla, en donde a pesar de que uno de los vehículos salió “disparado” al pantano, no se registraron lesionados afortunadamente. Un VW sacó de la carretera a una camioneta Explorer, a la altura del monumento a Benito

Juárez, provocando que ésta fuera a parar a un “préstamo” de agua, al lado del pantano, hasta donde los socorristas de la benemérita Cruz Roja acudieron de inmediato. Afortunadamente no se registraron lesionados, aunque sí muchos curiosos que trataban de ayudar al tripulante de la camioneta.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Guerra religiosa Algo extraño está sucediendo en Tabasco y parece que las autoridades correspondientes no han puesto atención a lo que pudiera estarse gestando y que podría ser una guerra de religiones que pudiera llevarnos a niveles insospechados, similares a los que vivieron los antepasados cuando, dicen, que Tomás Garrido Canabal quemaba las iglesias con todo y cura y feligreses dentro, aunque su esposa contaba con gran capilla privada. En los últimos días se han manifestado diversas personas representantes de iglesias evangélicas o protestantes, así como curas arrepentidos –quizá resulten los peores- en los medios de comunicación electrónicos locales y en plantones frente al Congreso del estado y otros lugares como parques públicos, donde, similares a los famosos merolicos comienzas a hablar fuerte y solos, para terminar con una gran audiencia en donde no sólo atacan a los prelados de la Iglesia Católica, sino a todos aquellos que siguen la doctrina católica-cristiana. La preocupación no es solo por lo que se dice de esa y otras comunidades cristianas alejadas del catolicismo y sobre todo de los periodistas a los que acusan de “cómplices” de “sacerdotes pederastas”, los maldicen y los vuelven a maldecir en programas radiofónicos locales de mucha audiencia, sino todo lo demás que se dice y de lo que se trata de convencer a los tabasqueños y como toda iglesia se trata de defender, habrá que imaginarse lo que resultará de esta lucha entre religiones con la que se pretende dividir más a los tabasqueños a los que se les están imponiendo doctrina que sólo los está dejando sin sus capitales, pero será hasta que la delegación de la Secretaría de Gobernación, ponga atención en el tema, cuando pueda frenarse esa lucha que no queremos que termine como las que han enfrentado en otras entidades del país. Disciplina priísta Y parece que por fin todos los priístas, o casi todos, entendieron que es mejor disciplinarse que seguir en la lucha estéril que sólo los lleva a perder y es que por ejemplo Katia Ornelas Gil, dirigente estatal del Frente Juvenil Revolucionario, quien habría declarado en meses pasados que su “gallo” para el gobierno del estado era Luis Felipe Graham, la noche del lunes preparó un evento que salió muy bien, para que Jesús Alí de la Torre iniciara con los miembros del FJR, su precampaña, evento en el que también estuvo presente el hijo del diputado con licencia por el Partido Nueva Alianza, Manuel Ulín Barjau, y que es nada menos que el secretario general de la organización juvenil del tricolor y quien asesora a la suplente del legislador ahora que solicitó licencia para buscar la presidencia municipal por Jalpa de Méndez. Otros disciplinados fueron los exdirigentes del comité estatal del tricolor, quienes dicen ya se sumaron al proyecto del ex alcalde del Centro. Así, poco a poco, Alí va sumando y multiplicando, ahora sólo le falta sumar a los de más abajo, con humilde dignidad. Reconocen al CECF El Centro Estatal de Convivencia Familiar, que ajustó un año de labores, obtuvo un gran reconocimiento por la función que ejerce y que acerca a las familias, principalmente a padres o madres que creían casi imposible volver a ver a sus hijos luego de penosos divorcios. Al respecto el presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, advirtió sobre la corresponsabilidad de los poderes judiciales –del país- en la recomposición del tejido social cuando la sociedad se ve marcada por la crisis de valores y divorcios.No es suficiente cumplir con la labor de dictar sentencias, tenemos una obligación moral con la sociedad y ésta nos debe mover a buscar esquemas que nos acerquen más a los ciudadanos, puntualizó. Cabe resaltar que el Centro de Convivencia Familiar fue inaugurado el 18 de enero del 2011 por la presidenta del DIF Tabasco, María Teresa Calles de Granier y ha ayudado a restablecer los vínculos familiares, según dijo Campos Montejo.

24


M I E R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

quintana roo unomásuno

Militares en Playa del Carmen

Nuevo batallón para combatir delincuencia C

omo parte de las estrategias de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada en Quintana Roo, el general de la 34 zona militar, Anastasio García Rodríguez, advirtió que se trabaja en el reforzamiento de los operativos y presencia de los elementos castrenses en la Riviera Maya por

tratarse de un centro turístico con alto crecimiento turístico y desarrollo económico, lo que lo hace atractivo para las organizaciones criminales. Pero sobre todo, comentó que se trabaja con el gobierno del estado para edificar un nuevo batallón ubicado en Playa del Carmen para abatir de este modo cualquier incidencia delictiva que afecte al turismo,

al sector empresarial y a los habitantes de esa parte de la entidad. "Estamos en pláticas con el gobernador para que se pueda tener un mejor control de la zona y atender cualquier eventualidad que se presente y pues estamos proponiendo por ahí la construcción de otro batallón en las cercanías de playa del Carmen y cubrir toda la Riviera Maya, desde Tulum hasta Puerto

Morelos", adelanto. Agrego que se trabaja para que las denuncias que se presentan por diversos motivos en Playa del Carmen en contra de la delincuencia organizada, se realicen y ataquen con medidas de inteligencia militar, pues esto brindará la oportunidad que se especule a nivel internacional de uno de los principales destinos turísticos.

Ultimátum a calesas; pone orden edil de Cozumel El gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González y el Cabildo en pleno, a través de la comisión asignada a la vigilancia de las calesas en Cozumel, realizarán una última revisión al convenio firmado con los concesionarios de este transporte turístico para establecer un ultimátum y ante el incumplimiento de las cláusulas, pedirán además la intervención del Secretario de Turismo Estatal, con quien inicialmente se firmó una prórroga siendo alcalde y del diputado, Freddy Marrufo Martín para efectuar las modificaciones a la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo. En ese sentido, el Presidente Municipal dijo que "Cozumel es

un destino turístico en el que se cuida al turista y si bien se busca del mismo modo, cuidar las fuentes de empleo de quienes aquí viven, no se van a permitir situaciones que pongan en riesgo la imagen de la isla, como el incidente con las cale-

sas que se registró el lunes". Desde que se firmó el convenio, se han sancionado y no se les ha permitido operar a las calesas que no cumplan con los acuerdos establecidos y firmados entre ambas partes. La comisión está conformada por

representes de la dirección Municipal de Ecología, ambientalistas, concesionarios y regidores de la comisión de Transporte y Ecología, misma que con el cabildo en pleno y el Alcalde, determinaron realizar un último análisis y dar un ulti-

mátum a los concesionarios, de modo que cumplen con el convenio en su totalidad, o se suspende el servicio. Integrantes del Cabildo encabezados por el Presidente de la Comisión de ecología, Francisco Reyes Novelo, dijeron que se ha dado la oportunidad a los concesionarios de conservar sus fuentes de empleo, pero al no estar cumpliendo, no se les permitirá seguir trabajando, de manera que en este caso solicitará nuevamente su intervención al Diputado Fredy Marrufo Martín, para que tal y como prometió el cinco de Julio pasado, lleve una propuesta de modificación al reglamento y se tome la decisión final sobre este tema.


M I E R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

morelos unomásuno

Evalúan traslado de reos a otras cárceles El secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez, afirmó que desde el inicio del 2012 se han implementado mayores medidas de seguridad en el sistema penitenciario del estado con el apoyo de la Secretaría de Gobernación, por lo que se trabaja en distintas acciones sobre todo para abatir los índices de sobrepoblación que aun cuando no es alta, es necesario atender de manera oportuna esta situación. En entrevista, Óscar Sergio Hernández apuntó que una de las solicitudes hechas al Gobierno Federal, es apoyo para poder trasladar a los reos de alta peligrosidad a otras cárceles del país para evitar riesgos al interior del Centro Estatal de Reinserción Social de Atlacholoaya, como ha ocurrido en otros estados. Aseguró que en Morelos se ha contado con la oportuna intervención de la Procuraduría General de la Republica, la Policía Federal y del Ejército en las revisiones que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, lo que ha permitido mantener un clima de tranquilidad. En el sistema penitenciario del estado, detalló el secretario de Gobierno, hay una sobrepoblación estimada entre 15 y 20 por ciento, cuando la capacidad que se tiene en las cárceles distritales y en el Penal de Atlacholoaya es de mil 500 a mil 200 personas en general. Hernández Benítez refirió que derivado de la reunión que hace unas semanas el gobernador Marco Adame Castillo sostuvo con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, solicitó ayuda para que la Secretaría de Seguridad Pública Federal realice el traslado de algunos reos de peligrosidad a penitenciarias de alta seguridad. Para estos traslados, se valora de cada interno su correspondiente proceso legal, la peligrosidad de su perfil, si está sentenciado por la comisión de delitos de índole federal, condenas que estén purgando entre otros. Respecto a las medidas de seguridad que actualmente se tienen, Óscar Sergio Hernández, indicó que se realizan inspecciones continuas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, así como por el Instituto Estatal de Protección Civil, a fin de verificar que estén funcionando los dispositivos que deben activarse en caso de emergencia.

Agua potable a familias de “Tres Marías” E

n el municipio de Huitzilac, hace 30 años, conseguir agua para consumo humano era muy difícil, ahora, con apoyo del gobierno de Marco Adame Castillo "Las cosas han cambiado, y nuestros hijos no sufren como lo hicimos nosotros", expresó con nostalgia la señora Amada Augusto Ortega. La familia de doña Amada es una de las 144 beneficiadas con el programa "Cisternas domiciliarias". Este martes el gobernador Marco Adame acudió al Barrio de San Bartolo, comunidad de Tres Marías, a entregar estas obras que cada una tiene la capacidad para almacenar 15 mil metros cúbicos. Con este programa operado por medio de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA), en la comunidad de Tres Marías se construyen 77 cisternas domiciliarias, y 57 más en la zona centro de Huitzilac, con una inversión entre los gobiernos federal y estatal, superior a los 4 millones de pesos. Previo a entregar la cisterna a dona Amada, el gobernador y el director del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Juan Carlos Valencia Vargas; el secretario ejecutivo de la CEAMA, Fernando Bahena Vera, y el presidente municipal de Huitzilac, Arturo Cortés Cueto, dieron el banderazo de inicio a los trabajos para construir más cisternas.

Marco Adame dijo que se trata de satisfacer las necesidades más sensibles de las familias, como la del señor Juan Nicolás Morales, que vio iniciados los trabajos de lo que será el depósito de agua potable que tantos años ha esperado. Para lograr los resultados hoy iniciados en Tres Marías, los gobiernos federal, estatal y municipal, trabajaron en equipo, logrando instalar 33 kilómetros de red hidráulica para que las familias también puedan gozar de tomas domiciliarias de agua potable. El municipio de Huitzilac se encuentra dentro del Proyecto de Abasto de Agua de los Altos de Morelos junto con los municipios de Tepoztlán, Tlayacapan, Tlalnepantla, Totolapan y Atlatlahucan. Clara Paredes García, presiden-

ta del Sistema de Agua Potable de Tres Marías, precisó que con esta modernización de la tubería, el tandeo de agua potable a las familias ahora se realiza cada 15 ó 20 días, cuando antes se hacía apenas una vez por mes. En su intervención, el presidente municipal de Huitzilac, Arturo Cortés Cueto, reconoció el trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno a favor de las familias, y ratificó su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para seguir dando buenos resultados. Marco Adame dejó en claro, que este tipo de obras no tienen el propósito de lograr simpatías sólo a corto plazo, por lo que se pronunció porque no sean utilizadas de manera personal o de grupo durante el proceso electoral que este año se vivirá en Morelos.

En marcha Boulevard San José Vista Hermosa de Puente de Ixtla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

PUENTE DE IXTLA, Mor.- Con una inversión superior a los cuatro millones de pesos, autoridades municipales, ejidales y ciudadanía en general pusieron en marcha la primera obra de este 2012 que será la construcción del boulevard Emiliano Zapata en la comunidad de San José Vista Hermosa El gobierno municipal que preside José Moisés Ponce Méndez

cambiará la imagen de San José Vista Hermosa, comunidad que cada fin de semana

y períodos vacacionales atrae a un número considerable de turistas. Se trata de la edifi-

cación del boulevard que se ubica a la entrada de San José Vista Hermosa y contempla los trabajos de pavimentación, guarniciones, banquetas, instalación de luminarias.

PágI26


M I E R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

hidalgo unomásuno

Nombramientos en CDE del PRI En uso de las facultades que le confieren los estatutos del Partido Revolucionario Institucional, Omar Fayad Meneses, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, nombró este martes a Patricia González Valencia como Secretaria de Elecciones y a Ricardo Crespo Arroyo como nuevo Secretario de Organización, del tricolor en Hidalgo. Ante Gloria Hernández Madrid y Gonzalo Badillo Ortiz, secretaria general y secretario técnico de la Comisión Política Permanente del priismo hidalguense, respectivamente, el dirigente afirmó que estos nombramientos son con la finalidad de fortalecer a la estructura y unidad partidista con miras a la próxima elección federal. Patricia González se ha desempeñado como secretaria Municipal de Villa de Tezontepec, subcoordinadora Regional de Desarrollo Social en Tizayuca, ha laborado en la Secretaría de Gobierno, Directora de Auditoria Municipal y Paraestatal de la Auditoria Superior del Estado del Congreso local y hasta el día de hoy era secretaria de Organización del propio CDE. Por su parte, Ricardo Crespo trabajó hasta el pasado 16 de enero como secretario general municipal de Pachuca, en el mismo ayuntamiento fungió como secretario de la Contraloría Municipal, Contralor Interno de la Secretaría de Gobierno del estado, Subsecretario de Desarrollo Político de la misma dependencia. Además tiene una amplia trayectoria partidista, entre las que desataca Delegado Municipal y Distrital, integrante de la Comisión Estatal de Procesos Internos, secretario de Organización y Consejero Político Estatal y nacional. Su trayectoria académica contempla el haber sido catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y coordinador de la Licenciatura en Administración Pública de la Máxima Casa de Estudios. En otro orden de ideas, la colonia Centro fue la elegida para tener la visita de Jesús Alberto Aguilar, candidato de la Coalición "Juntos por Hidalgo" para la alcaldía de Santiago Tulantepec, quien continuo con el toque de puertas, para dar a conocer su plan de trabajo y beneficios que quiere llevar a su comunidad.

Para fortalecer estructura priista.

Supervisan planta tratadora de aguas

Destaca Francisco Olvera trabajo coordinado con federación.

E

s con ánimo democrático e institucional y con trabajo coordinado y unido como México e Hidalgo saldrán adelante, afirmó el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, durante una gira presidencial que encabezó el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, en el municipio de Atotonilco de Tula. Ejemplo de ello, indicó el mandatario hidalguense, es la magna obra de la planta de tratamiento de aguas residuales asentada en esta región, misma que supervisó junto con el presidente de la República, donde resaltó algunos beneficios que traerá consigo su edificación;

principalmente para el Valle de México, como son el mejoramiento de la salud, del medio ambiente, de la economía, así como un mayor abastecimiento del agua, entre otras. Destacó que la construcción de esta planta hace justicia social a las familias de la región hidalguense, quienes también se beneficiarán con la edificación de la nueva Refinería, la cual es una realidad indiscutible, al recordar que en días pasados Pemex dio a conocer la licitación de la empresa que llevará a cabo el desarrollo de la ingeniería de la paraestatal. Por su parte, el presidente Felipe Calderón manifestó que

esta planta de tratamiento es uno de los proyectos más importantes de su gobierno, por lo que se congratuló que se encuentre al 32 por ciento de avance y se espera sea concluida a principios de 2013. Resaltó que con una inversión de mil millones de dólares, y con la participación de la iniciativa privada y pública, se lleva a cabo esta magna obra, que es catalogada como la más importante en construcción a nivel mundial y, de su tipo, la más grande de Latinoamérica. Informó que con ésta, el Valle de México pasará de sólo 10 por ciento de tratar sus aguas residuales, al 60 por ciento, lo que significa mayores beneficios para todas las familias que habitan tan poblada zona del país, incluidas las hidalguenses. Cabe señalar que con esta planta tratadora de aguas residuales tan sólo en el Valle del Mezquital 700 mil habitantes mejorarán su salud con el saneamiento de las mismas; mientras que de los distritos de riego de Tula y Alfajayucan se beneficiarán 60 mil familias y más de 80 mil hectáreas. Estuvieron presentes en esta jornada laboral el titular de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo; el gobernador de Estado de México, Eruviel Ávila; autoridades estatales, municipales y trabajadores de la dependencia federal, entre otros.

Presidente Felipe Calderón visitó la entidada.


M I E R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

puebla unomásuno

Corrupción y subejercicio en la SEP Adán Morales | unomásuno puebla Algo no cuadra en la Secretaria de Educación Pública. Hay historias llenas de casualidades, y el desfalco de más de 90 millones de pesos, en donde se pretende involucrar al director de recursos humanos de la dependencia Alan Estrada, es solamente una cortina de humo para proteger a un personaje con alta influencia en los verdaderos círculos del poder. "Y es que el control de la dependencia no se encuentra en las manos de Luis Maldonado, el poder real se encuentra en las manos de quien

controla el dinero, Ángel Ceballos, Oficial mayor de la dependencia y amo y señor de todos los recurso de la secretaría y aquí caben-recursos humanos, financieros y materiales- cuyos responsables son Mariano Casas, Alan Estrada y Fernando Corral Salamanca". Estos personajes han creado toda una red de complicidades, Mariano Casas contrala el personal, las altas las bajas, jubilaciones, re categorizaciones, ordenes de adscripción, en fin una mina incalculable que el Sr. Sabe que tiene que explotar y como no si tiene experiencia en el

manejo del personal, desde su puesto en la Secretaría De salud como Jefe del Departamento de Relaciones y Desarrollo de Personal en la fue acusado de falsificar la firma del medico Elías Jiménez García y obtener con ello su renuncia, en ese entonces Mariano Casas era protegido por el compadre del Ex gobernador Mario MARÍN, José Luis Palafox Krayevsky personaje de ingrata memoria en la SSA y en la SEP. Alan Estrada Rivera, es el Director de Recursos financieros de la dependencia y es la victima exacta para

inculparlo sobre el desfalco de 90 millones de pesos que hay en la Secretaría, así mismo Fernando Corral Salamanca quien es un personaje muy cercano a Luis Walton, Presidente del CEN del partido Convergencia y muy amigo de quien hace tiempo fue Secretario adjunto del citado partido, abra que estar atentos y ver de quien es la mano que mueve a estos personajes. Sin duda es una duda tarea la que tiene el Secretario, pero su falta de interés en la dependencia lo lleva a ausentarse de forma permanente de las oficinas ubi-

cadas en Jesús Reyes Heroles y lo ha llevado a despachar por el rumbo de la zona dorada y en ocasiones ya entrada la noche en las instalaciones del Complejo cultural de la BUAP "La realidad deja en claro, de cualquier modo, que lo que en campaña se vendió como un proyecto bandera de que para Puebla lo mejor está por venir, está simplemente paralizado y sin horizontes claros", los maestros fueron golpeados con el aumento a las cuotas del ISSSTEP, se suspendió el programa de Ingles, los pagos a proveedores son un calvario, la venta de plazas

aun existe, el bulling y el mobbing van en aumento, todo esto sin al menos tener programas claros que ayuden a erradicarlo. So pretexto de que la federación no ha mandado dinero, pero habrá que analizar el subejercicio que tuvo la dependencia en el 2011 donde se dice que fue de cerca de 500 millones de pesos. Y como esa llueven más críticas en el sector educativo, sin embargo la mano que mece la cuna en la dependencia ha dejado muchas coinc i d e n c i a s . Definitivamente, hay algo que no cuadra en la SEP.

Maricela Reyes Rossete, protegida de las autoridades, además de ser el rostro de la impunidad EL CAPCEE DIEZMO DE A TRECE

Locatarios del Tianguis de La Piedad, denuncian que la ex líder de este centro comercial esta protegida por la policía municipal, esto porque durante la trifulca que se registró la semana pasada se vio que las autoridades la protegen. Alrededor de 30 locatarios del tianguis se manifestaron a las afueras de Casa Aguayo, piden a las

autoridades del Gobierno Estatal en especial a la Secretaria General de Gobierno que interceda, esto porque el ayuntamiento del municipio de Puebla no puede hacer nada. Ya estamos hartos de que la señora Maricela Reyes Rossete, este reclamando 20 espacios que no le corresponden ya que pretende seguir amedren-

tando a locatarios como es su costumbre. Recalcaron que el Ayuntamiento de Puebla solo se hace a un lado diciendo que el tianguis esta en un predio federal y que ellos no pueden hacer nada. Se está planeando que se levante una denuncia en contra de la señora Maricela Reyes Rossete, esto por amenazas ya que

todos tememos por nuestra seguridad. El problema en este centro comercial ya se había calmado y hasta a un arreglo se había llegado, pero de la noche a la mañana regresa Maricela y quiere tomar las instalaciones como si fuera su casa, pero sobre todo como se le caracteriza llega con su grupo de golpeadores para que no se le haga nada.

Cuentan que en el CAPCEE la corrupción impera tantitito peor que el sexenio pasado, que los diezmos son de trece y se entregan por adela, que los ganones son un tal Corona y un tal Bonilla Cuentan que Darío Carmona no esta tan feliz con su candidatura, que no le agrada mucho la idea de ir solo por el PANAL, que extraña sus noches de trova y bohemia en la SEP, que una Srita. De apellido Guardado le llevara sus relaciones públicas. Cuentan que Jesús Morales Flores suspiraba por el Distrito de Ciudad Serdán, que una mano en Puebla lo bloqueo y que solamente la mano de Osorio Chong lo llevó a Tepeaca Cuentan que son varios los constructores zavalistas que ya tienen chamba en este sexenio, que le$$$ costo y mucho. Cuentan que el regidor Ibáñez tiene tan enamorada a la diputada Ortiz que hasta parece que esta embrujada, que el papa del regidor ya es el mandamás en la oficina de la legisladora Cuentan que la lucha por el distrito 6 será encarnizada, que el Dr. Doger ira con todo, que hay grupos que lo trataran de desbarrancar, pues de ganar estaría en los cielos. Cuentan que el matrimonio RuizMontalvo esta que se los lleva pifas, se quedaron como el can de las dos tortas, aguas Dr. Doger no sea que le muerdan la mano.


MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X VIDEGARAY, "EL ROCKY BALBOA" DEL PRI-PEÑISTA zCon todo mundo, trae broncas

Hay, queridos lectores, ¡sigue la mata dando!, y es que parece que "los michoacano" ya están cuestionando el nombramiento del tristemente célebre Luis Enrique Miranda Nava como secretario de Finanzas de aquel estado, cuando su historial habla de los abusos y corrupción que cometió durante su estancia como servidor (sic) público del Estado de México, y lo que menos quieren estos ciudadanos, es tener que aguantar ¡a otro ratero!, en el gobierno. Sin embargo, dicen las malas lenguas que el nombramiento de Miranda Nava en Michoacán, corresponde a "un capricho de niña buena" del coordinador de Campaña de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray Caso, quien se ha convertido en "el hombre fuerte" del candidato priísta a la Presidencia de México, a quien convenció de "sacudirse" un poco a su amigo, compadre y cómplice, como en su momento lo hiciera Peña Nieto con Arturo Montiel Rojas. Lo que son las cosas, querido lector, a Videgaray Caso se le ha olvidado que su incursión en el servicio público ¡Se lo debe a Arturo Montiel Rojas!, quien, a través de Pedro Aspe (PROTEGO), le contrató para que "le enseñara" a Miranda Nava a "hacer números" y esconder ¡El robo en despoblado! Que habían hecho contra las arcas estatales, tanto Miranda Nava como Peña Nieto, de ahí que este frustrado sujeto (Videgaray) se le supo "meter" al hoy candidato y, como todo "indio con poder", se ha subido en un tabique y ahora trae broncas ¡Con todos!, bueno, con decirles, queridos lectores, que este Nerd, como se le conoce a Videgaray Caso, ya se bronqueó hasta con el "jefe del clan", o sea, Heriberto Galindo, a quien Peña Nieto (que promete, pero nunca cumple) le prometió una candidatura a senaduría, sin embargo, como el "niño Videgaray" dijo, ¡Nno me late!, pues lo mandó por un tubo y parece que le dejó como premio de consolación una diputación. Peor aún la situación cuando al "proponer" Videgaray a Peña que se "sacudiera a su compadre"

Luis Miranda Nava, ¡Que lo mandan a Michoacán!, donde dicen que, sus mejores amigos son los de "La Familia", no sin antes provocar otro ¡Encontronazo!, con el propio Videgaray. Si eso hace Peña Nieto con "su mejor amigo", ¿Qué cree que haría éste con la que para él y su familia "es la prole"? Si ustedes bien recuerdan, mucho antes de que Eruviel Ávila ganara (¿) la elección a gobernador, Videgaray, Eruviel y Miranda Nava, se dieron ¡Tremendo agarrón! En la sede del PRI estatal, que dejó huella, y este señor, insisto "un frustrado social", hoy con un poco de poder, quiere hacer de las suyas, lo cual viene afectando cada vez más "a su partido" (sic). Lo que "preocupa" es qué va a pasar con todos esos millones de pesos, ¡En efectivo!, que guardaron los peñistas en cajas de huevo, si Videgaray Caso, "ya corrió del lado de Peña Nieto", como ¡Vieja celosa! a su mejor amigo y lo lanzó a las "garras de La Familia" a quienes seguramente, Miranda Nava "debe muchos favores" y más valdría mejor cumplirles. Miranda Nava se ha caracterizado por hacer "el trabajo sucio" de Peña Nieto, incluso fingiéndose "amigo y colaborador incondicional" de Arturo Montiel Rojas, al que, en un momento dado, ¡Lo hundió con sus abusos y corruptelas! Otra cosa que llama la atención, es saber cómo un Videgaray Caso ¡Mandó por un tubo! A Heriberto Galindo, y éste se quedó "cruzadito de brazos", el ¡Gran Heriberto Galindo, el jefe del clan!, el que trajo al Estado de México al "chilorio power", y quien, en momento dado, durante el peñismo, fue protegido y arropado por David Epifanio López Gutiérrez, el que ya no sabemos qué lugar ocupa entre "los hombres de confianza" de Peña Nieto, toda vez que también, ¡Se bronqueó con Videgaray Caso! Insisto, "un indio con poder" que lo único que está provocando, es el rompimiento entre las filas peñistas, imponiendo "su ley y voluntad" pues, además, parece ser que Peña Nieto, ya le prometió la Secretaría de Hacienda y teme perderla. Hoy, este señor, se dice, luego de Peña Nieto, el ¡Hombre más poderoso del PRI!, pero ¿Y el resto de los priístas, qué, son virtuales?, eso sin lugar a dudas causará un daño atroz al que ya se dice Presidente de México, daño que ya empezó a causar, pues se comenta que este Nerd, fue el responsable del rompimiento PRI-PANAL, pues pretendió "chamaquearse" a la maestra Elba Esther Gordillo, dándole "migajas" por su alianza con el PRI. En pocas palabras, pretendió darle gato con liebre" y la maestra, ¡Que tiene el colmillo más largo del mundo!, lo mandó al demonio, y de ahí el rompimiento que, por cierto, querido lector, la señora creyó que "trataba con caballeros" y bolas, que no fue así. Cuando se habla del rompimiento PRI-PANAL, asunto que malamente fue a tratar con ella el "inexperto" Videgaray, se comprometieron, ambas partes, a dar una conferencia de Prensa para dar a conocer la decisión pero sopas, que cuando sale Videgaray del punto de encuentro con Elba Esther Gordillo,

éste da a conocer a la prensa, con toda la mala leche, que había habido ese rompimiento. Pero, ¿Qué esperaba la maestra Gordillo, que Videgaray era un caballero?, ¡Pues no!, le resultó todo un patán (con poder) y ésos, son peores que "un gay herido sentimentalmente". En fin que ahora, querido lector, las cosas están así. Un Luis Miranda Nava, quien se dice, carga con sendas investigaciones por parte de la SIEDO, instancia que ¡No debería perder el tiempo en ambigüedades! (como se le ha hecho costumbre hacerlo), y quien por cierto, dejó cientos de lagunas legales en la Reforma al Código Civil que, en su momento, permitió que el ex gobernador Arturo Montiel Rojas, se divorciara hoy para casarse mañana mismo, hoy funge como secretario de Finanzas del estado de Michoacán, siendo literalmente "alejado" de su amigo, compadre y cómplice, Enrique Peña Nieto. Por otro lado, tenemos a un Heriberto Galindo herido, pues de la Senaduría por Sinaloa que le ofrecieron, sólo le quedó una "simple y llana diputación". Tenemos a un David Epifanio López Ramírez, "desconsolado" porque cada vez, lo denigran más en los cargos que le ofrecen y, peor aún, ahora soporta "la pata en el cuello" de un Luis Videgaray Caso. Y por otro lado, tenemos a una Elba Esther Gordillo, herida en su orgullo, porque un imberbe le quiso "ganar el mandado", o sea que esta vez sí, ¡los ánimos están más que calientes!, pero ¡Contra el PRI!, o mejor dicho, contra Peña Nieto, quien solapa estos abusos. Por cierto, me queda una duda: Videgaray Caso ¿Sabrá negociar, consensar, escuchar y resolver un conflicto? No lo creo, no he sabido de un buen acuerdo al que haya llegado éste, desde que llegó al gobierno de Arturo Montiel Rojas y a la fecha, que haya sido provechoso para las partes involucradas. Pero, pensándolo fríamente, Peña Nieto, ¡No se merece más!..

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx


M I E R C O L E S 22

DE

FEBRERO

DE

2012

estado de méxico unomásuno

zReforzarán Seguridad en los 22 penales del Estado z210 mil presos del Orden Federal en cárceles locales del país zMás de 18 mil presos en el Edomex zSobrepoblación de presos federales, el problema Héctor Garduño Hernández nte la zozobra que se vive en los penales del país, ante los últimos hechos violentos en Honduras y Apodaca, Nuevo León, se espera que las autoridades tomen cartas en el asunto para resolver los problemas más riesgosos que enfrentan los reos de los penales en todo el país y en el Estado de México. Por su parte, el director general de los Centros de Prevención y Readaptación Social del Estado de México, Erick Sevilla Montes de Oca, afirmó que se reforzó la seguridad en los 22 penales de la entidad para evitar los hechos violentos registrados en las cárceles de Apodaca y Topo Chico, en Nuevo León y en Honduras. Ante esta situación dijo que las autoridades mexiquenses descartan que se registren hechos de esa magnitud, debido a que existe una total coordinación entre las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Gobierno, para atender cualquier contingencia que se presente. Dijo en entrevista que para ello se tienen programas y manuales completos en materia de protección civil; en el primero de los casos, donde periódicamente se realizan simulacros contra incendios en penales mexiquenses. Sevilla Montes de Oca, aseguró que en estos simulacros participan los internos activamente bajo la dirección de cada penal y del cuerpo de seguridad y custodia. Aseveró que se tiene una coordinación estrecha con las áreas gubernamentales de Protección Civil y Bomberos, así como los cuerpos de Seguridad Ciudadana y las policías municipales en caso de presentarse cualquier eventualidad.

En la mira SISTEMA PENITENCIARIO DEL EDOMEX…

A

Consideró que se mantiene especial vigilancia en cada uno de los dormitorios, en los cuales se llevan a cabo revisiones periódicas en forma aleatoria, inhibiendo cualquier posibilidad de enfrentamiento entre los internos. Respecto a las fugas, la última que se registró fue en el 2009, en el penal de Tenancingo, donde siete internos se evadieron y todos ya fueron reaprehendidos. Además se han incorporado mayores medidas de seguridad en cada penal, adquiriendo tecnología de punta que impide e inhibe la introducción de armas y objetos no permitidos. Actualmente la población carcela-ria en los 22 penales es de 18 mil 313 internos, de los cuales 17 mil 058 son hombres y mil 75 mujeres. De estos reos que cometieron delitos del fuero común se encuentra procesados cinco mil 991, en proceso de recibir sentencia, en tanto sentenciados son

10 mil 841, reclusos. Los reos del fuero federal son mil 301, de los cuales 555 están en proceso y 746 ya tienen sentencia condenatoria. Uno de los grandes problemas que enfrentan las cárceles estatales es el enorme peso de los reos federales que se ubican en el mismo espacio que los del orden común, por lo que ya han surgido declaraciones y compromisos del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, que señaló que con una inversión de 32 mil 800 millones de pesos se construirán ocho cárceles en el país que entrarán en funcionamiento antes de finalizar el año y que tendrán una capacidad de 20 mil nuevos espacios. "Hoy día, del total de reos, 47 mil son del fuero federal y de esos ya llevamos más de 18 mil en el ámbito federal; es decir, ya tenemos arriba de 30 y tantos por ciento del total de reos federales en el fuero federal", expuso en rueda de prensa. Poiré Romero destacó que históricamente todos los prisioneros del ámbito federal estaban en penales estatales y que al inicio de esta administración había 210 mil internos en todo el país, de los que sólo 1.5 por ciento, esto es tres mil 164, se ubicaban en cárceles federales. Ahora ocho por ciento de los más de 230 mil encarcelados que hay en todo el país y que sólo 18 mil 283, están bajo custodia federal. Recordó que mientras en diciembre de 2006 se contaba con seis Centros Federales de Readaptación Social

(Ceferesos), para cinco años después, diciembre de 2011, ese número se duplicó. "Al finalizar la administración se habrá incrementado. No solamente se tendrá la totalidad de los reos federales bajo custodia, sino que se habrá incrementado hasta 14 veces el número estimado de reos que estarán bajo custodia federal en tan sólo seis años, al pasar de los tres mil 164 a una capacidad de casi 45 mil", acotó el funcionario. En torno al caso del penal de Apodaca, de donde se fugaron 30 reclusos y murieron otros 44, destacó que el gobierno federal coadyuvará con las autoridades locales. Aseveró que en el gobierno federal "seguiremos apoyando los esfuerzos de las distintas autoridades estatales, pero sí hay que señalarlo. Es pertinente acelerar en los distintos componentes que se necesitan para garantizar la seguridad penitenciaria en todo el país". El responsable de la política interna del país señaló que durante la administración del presidente Felipe Calderón no se han registrado incidentes en prisiones federales como los ocurridos en penales locales, como el caso de Apodaca. "Y sí vamos a tener la totalidad de los reos del fuero federal en custodia de autoridades federales al finalizar la administración. La tarea es que todos hagamos lo que nos corresponde", destacó. En este marco, el funcionario federal hizo notar el histórico programa del gobierno federal para ampliar la capacidad instalada de los penales, con el fin de dar cabida a los reos más peligrosos, en particular a los del ramo federal. A su juicio, los incidentes ocurridos en los centros de reclusión locales son producto de la violencia con la que los criminales intentan tomar control de las cárceles. "La ampliación de la capacidad instalada del gobierno federal ha venido acompañada por políticas de apoyos y subsidios a las autoridades locales para el fortalecimiento de su infraestructura en materia de seguridad pública y penitenciaria", añadió. Por otra parte, legisladores, líderes religiosos y organizaciones internacionales coincidieron en que el

ERICK SEVILLA MONTES DE OCA, DIRECTOR DE PREVENCIÓN

hacinamiento en los reclusorios es detonante de "violencia, corrupción, violación de los derechos humanos y falta de control de las personas privadas de su libertad". Según el informe anual de actividades 2011 elaborado por la Secretaría de Seguridad Pública federal, los penales de Altamira, Tamaulipas; Gómez Palacio, Durango, y Tijuana, Baja California, son los que albergan mayor número de internos. Datos estadísticos señalan que en el país los reclusorios registran una sobrepoblación de 54 mil reos y que en los últimos tres años tan sólo en Nuevo León la población en las cárceles creció exponencialmente, con el ingreso de ocho mil 500 delincuentes. Al respecto el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, José Luis Ovando Patrón, consideró urgente quitar presión a los centros penitenciarios del país, pues la falta de espacio mantiene en peligro continuo a los prisioneros. Para el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) también es necesario acelerar la construcción de nuevos centros penitenciarios federales para disminuir la carga en los estatales. La sobrepoblación es una de las mayores problemáticas de las prisiones no sólo en México, sino también en Honduras, Uruguay, Argentina, Venezuela y Chile, situación que deriva en violencia, menor control de las autoridades y más violación de los derechos humanos.


MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Panal y PRI analizan coalición en Edomex l Partido Nueva Alianza (Panal) sondea retomar la coalición política que signó hace tres años con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ir juntos en la elección de candidatos alcaldes y diputados locales. La líder Lucila Grafías Gutiérrez dijo que en ningún momento hay ruptura con el PRI, "simplemente determinamos ir por separado en los candidatos federales y la presidenciable, de hecho estamos retomando la coalición que firmamos hacer tres años, en eso estamos" dijo. Garfias Gutiérrez no descartó la posibilidad de registrarse en alguno de los espacios de elección popular, sin embargo dijo que esto será valorando por el comité estatal de su partido. La líder comentó sobre el perfil que estarán tomando en cuenta

E

ASEGURA QUE YA NO

LUCILA GRAFÍAS GUTIÉRREZ, PRESIDENTA DEL PANAL EN

ESTÁ PARA

"CHIQUILLADAS"…

PT va solo en 70 municipios: JAPP l Partido del Trabajo (PT) asegura que ha dejado de ser "chiquillada" y ahora piensa en grande, al asegurar que tiene condiciones para ir sólo en 70 municipios mexiquense, sin la necesidad de ir de la mano con el PRD o Movimiento Ciudadano, pero esto se lo debe a Andrés Manuel López Obrador. José Ascensión Piña Patiño representante de ese instituto político ante el IEEM, dejo en claro que las coaliciones en ese partido "son cosas del pasado", ahora las cosas son al revés, calculamos que estamos en condiciones de ir solos en cerca de 70 municipios. En la gran mayoría de los cargos de elección popular el partido puede ir sólo y ejemplifico, en el municipio de Nezahualcóyotl era municipio sin presencia del PT, hoy está en condiciones de sacar mejores resultado que ir en coalición. Piña Patiño explicó que esta presencia, son los beneficios que les ha dejado el abanderamiento de Andrés Manuel López Obrador, quien nos ha dado un plus en algunas zonas del valle de México. Explico que el que haga campaña federal AMLO, eso pega en cualquier lugar de país, sin embargo aquí en la entidad está teniendo una mayor penetración en la zona conurbada y sur, también nos está favoreciendo en los municipios de Neza, Tlalnepantla, Ecatepec, toda la zona oriente la imagen del AMLO. Lo que sí dejó en claro el petista fue que con

E

el PAN no realizarán alianza porque es un choque de ideologías, con el PRI menos, no podemos descartar ninguno. José Ascensión Piña aseguró que "al interior del partido hay mucha voluntad de la militancia, hay capital humano, el dinero está limitado, pero tenemos condiciones para hacer una buena campaña y por lo tanto incrementar nuestro porcentaje", finalizó.

JOSÉ ASCENSIÓN PIÑA PATIÑO, REPRESENTANTE DEL PT ANTE EL IEEM

EL

ESTADO

DE

MÉXICO

para designar cargos de elección popular, de entrada no se descarta la posibilidad de que sea ciudadanos, maestros, algunos de los diputados locales y federales, síndicos, regidores; es un perfil importante sobre todo de contacto ciudadano eso es lo que se tomara en cuenta". Asimismo mencionó que a casi siete años de la fundación del partido, hoy este instituto político se encuentra más fortalecido, hemos avanzado en la estructura y en este momento estamos seleccionando los candidatos diputados locales. Finalmente Lucila Gutiérrez, ratificó que no ruptura con el PRI, "fue un acuerdo en común con el PRI, nosotros decidimos que cada uno contendiera por su lado, tan es así que no hay ruptura que nosotros seguimos trabajando con el PRI en la alianza, en la coalición que se signó hace 3 años".

Sigue pelea Antorcha contra PRD Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga

iguel Ángel Cacique, diputado local, anunció que promoverá ante el Congreso mexiquense un punto de acuerdo para exigir la creación de una Comisión Especial que investigue a su homólogo perredista, Constanzo de la Vega, por las acusaciones en el sentido de que el predio de Cuautlalpan, en Texcoco, fue adquirido de forma ilegal por el Movimiento Antorchista. En caso de no demostrarlo, advirtió que entonces pugnará por que se inicie juicio político al perredista. El legislador por el Estado de México dijo que el punto de acuerdo será promovido al inicio del siguiente periodo ordinario de sesiones, el próximo primero de marzo, pues de presentarlo en este momento, carecería de posibilidad de defenderlo porque la Diputación Permanente es presidida por De La Vega Membrillo. Cacique Pérez dijo que la intención inicial del punto es exhortar a Constanzo de la Vega, quien ha acusado que la donación del predio de Cuautlalpan al Movimiento Antorchista es ilegal, demuestre su dicho. "Él ahorita es presidente de la Permanente, y si se viene un debate no tendría oportunidad de defenderme,

M

MIGUEL ÁNGEL CACIQUE, DIPUTADO LOCAL

por eso lo estoy proponiendo para el primero de marzo, cuando inicie el próximo proceso ordinario", expuso. Para conocer si el diputado perredista tiene o no la razón, el priísta consideró necesario integrar una comisión especial para investigar los hechos. "Que Constanzo de la Vega demuestre que el Movimiento Antorchista fue una invasión, que dé los nombres de quiénes violentaron la ley, y si no puede demostrarlo, que guarde silencio o que se le inicie un juicio político", dijo. Lo anterior, prosiguió, debido a que "quien acusa, y esa es una máxima del derecho, está obligado a probar", finalizó.


32 ESTADO DE MÉXICO

MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

Procuraduría Agraria, promotora de inversiones en Edomex Héctor Garduño Hernández on la finalidad de dar certeza jurídica a los 1,245 núcleos agrarios en el Estado de México, la Procuraduría Agraria, por medio del delegado Antonio Correa Alcalá, informó que se han llevado adelante cerca de 12 mil juicios agrarios de diversos tipos que han fortalecido la paz social en el campo. Mencionó que la Procuraduría Agraria no sólo procura la justicia en el campo, sino que también promueve el desarrollo económico del campo por medio de su intermediación con empresarios e inversionistas que están dispuestos a invertir siempre que la Procuraduría Agraria les evite los riesgos propios de la inversión rural o agrícola. De acuerdo con el delegado de la Procuraduría Agraria, las etapas de la nueva cara del campo mexicano se inician en el año 1992, cuando el presidente Salinas de Gortari rompe el cascarón que protegía a las comunidades rurales de los riesgos del mercado de tierras, al modificar el artículo 7 constitucional, que abre las puertas de las tierras comunales y ejidales al mercado financiero inmobiliario. Por lo que de 1992 al año 2006, la función de la Procuraduría Agraria es la de certificar los documentos agrarios de todos los ejidos y comunidades del país, que suman

C

HAY 12

MIL JUICIOS AGRARIOS EN

1,245

COMUNIDADES RURALES.

cerca de 34 mil, para facilitar la compraventa de tierras anteriormente en calidad de invendibles e inembargables. La segunda etapa explica el delegado de la Procuraduría Agraria, es la de promover la inversión, por lo que se busca que lleguen inversiones al campo, por lo que esta representación del gobierno federal se dedica también a promover contratos, convenios y acuerdos entre campesinos de ejidos y comunidades para que se produzcan inversiones y así "todos salgan ganando", informó el delegado. Hasta ahora se han llegado a 106 proyec-

tos, con una inversión de 210 millones de pesos, que han beneficiado a 8,000 ejidatarios; y se espera que en el presente año se tengan 50 proyectos con una inversión de 130 millones de pesos, con la característica que "son sin riesgos jurídicos para ambas partes". A una pregunta de quien escribe sobre la doble personalidad que juega la Procuraduría Agraria en cuanto a la incompatibilidad de papeles como procuradora de justicia en el campo y sobre todo en el tema de la tenencia de la tierra y ahora como promotora de inversiones

Se consolida la mejora genética en cerdos a porcicultura estatal registra importantes avances en el mejoramiento genético, afirmó Heriberto Ortega Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario, durante una visita al Centro de Mejoramiento Genético Porcino, (Cemegepo) donde estuvo acompañado por Enrique Ávila Segura, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores del Estado de México y Everardo González Padilla, coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Explicó que cuando el Cemegepo comenzó a funcionar en 1994, los sementales adquiridos para el mejoramiento genético fueron importados de Dinamarca, Inglaterra y Estados Unidos, sin embargo, los 22 con los que cuenta actualmente, son producto del trabajo desarrollado por los genetistas, lo que permite ofrecer a los porcicultores semen de calidad genética. Heriberto Ortega dijo que de las 22 mil dosis anuales que se producen en este centro, el 95 por ciento están destinadas al sector social, además de que productores de otras entidades como Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo, Distrito Federal y Guerrero, también recurren al Cemegepo, y han reconocido la calidad de sus servicios. Agregó que la mejora genética

L

LA PROCURADURÍA PROMUEVE

INVERSIONES PRIVADAS SIN RIESGOS JURÍDICOS, PROPONE CERTEZA JURÍDICA A LOS CAMPESINOS

registrada, se refleja en la productividad y rentabilidad de la porcicultura, pues el proceso de engorda de los lechones, producto de las inseminaciones, se reduce de 6 meses a 152 días en promedio, además de que su carne es más magra y con menos grasa dorsal. Enrique Ávila Segura, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores del Estado de México, destacó que la presencia de este centro permite la producción de alrededor de 22 lechones por vientre, que más tarde se convierten

en aproximadamente 2 toneladas de carne por cada marrana; y evita la introducción de animales en pie, lo que impide el ingreso de microorganismos o virus que pudieran ocasionar enfermedades a la piara estatal, por lo que el riesgo sanitario se ha reducido al mínimo. Dijo que estos cerdos tienen más de 16 años de evaluados, lo que significa que son sementales de raza pura, generados con un programa de evaluación de progenie, lo que representa un acervo genético importante en la región.

en el campo, el delegado Antonio Correa Alcalá mencionó que no se da esa incompatibilidad ya que en las etapas planteadas desde 1992, el campo está para recibir inversiones y que la procuraduría en la delegación a su encargo en el Estado de México está para promover las inversiones y para eso tienen un visitador en cada núcleo agrario, que es el que tiene la información para conocer las ventajas de inversión y después se acercan a los inversionistas y les ofrecen varias opciones. Si el núcleo agrario por medio de su órgano máximo de dirección como es la asamblea, decide no participar en el proyecto de inversión que se le propone, entonces la Procuraduría Agraria acude a las consultas individuales a los campesinos involucrados, para que los ejidatarios o comuneros participen con sus parcelas de manera individual. Como se observa así es muy difícil impartir justicia, por lo que se les propone un proyecto de un negocio que fue elaborado de manera unilateral con la información que proporciona y su visto bueno de la Procuraduría Agraria, y con las posibilidades de doblegar a las comunidades a los intereses de los inversionistas. Aunque el delegado asegura que la posesión de la tierra no está en riesgo y sigue siendo de sus dueños originales.

Prevén importación de 10 millones de toneladas de maíz en 2012

EL CRÉDITO AGRÍCOLA EN LOS AÑOS 90 ABARCABA 6.5 MILLONES DE HECTÁREAS Y 10 AÑOS DESPUÉS DISMINUYÓ DRAMÁTICAMENTE A 750 MIL HECTÁREAS

a Confederación Nacional Campesina (CNC) advirtió que debido al cambio climático, México deberá importar este año más de 10 millones de toneladas de maíz, por la caída en la producción en los estados de Sinaloa, México, Puebla y Tlaxcala. Durante la ceremonia, en la cual Noé Barrueta Barón fue electo por delegados cenecistas como presidente de la Unión Nacional de Productores de Maíz (UNPMCNC), el presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, dijo que actualmente sólo se asigna tres por ciento de presupuesto federal al agro. En un comunicado detalló que en 1995 se asignaba 6.4 por ciento, en 2000 tan sólo 2.9 por ciento y ahora

L

EL CEMEGEPO SURTE A 8 ESTADOS PORCÍCOLAS SEMENTALES DE ALTA CALIDAD, GRANDES CAMADAS. RECORTA LA ENGORDA Y 22 CRÍAS POR PARTO

tres puntos porcentuales, lo que indica que ha disminuido más de 50 por ciento. A su vez, Noé Barrueta, electo por unanimidad en una asamblea que presidió el diputado federal Víctor Manuel Galicia Ávila, responsable de la Comisión de Procesos Internos de la CNC, aseveró que en cuanto el crédito agrícola en los años 90 abarcaba 6.5 millones de hectáreas y 10 años después disminuyó dramáticamente a 750 mil hectáreas. En tanto, Galicia Ávila aseveró que la conformación de esta UNPMCNC forma parte de los cambios que se llevan a cabo al interior de la central campesina para impulsar la reforma profunda al campo que se requiere a escala federal.


MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

DEPORTES 33

unomásuno

FUTBOL

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

La Liga mexicana de futbol es considerada la décima en la clasificación de las más fuertes del mundo del siglo XXI, según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS por siglas en inglés), que encabeza Inglaterra.

TENIS

DUBAI, Emiratos Árabes Unidos.- La polaca y quinta preclasificada Agnieszka Radwanska avanzó ayer a la segunda ronda del torneo de Dubai tras vencer 6-1, 6-7 (6), 7-5 a la canadiense Aleksandra Wozniak.

N

UEVA YORK, EU.- Sergio “Maravilla” Martínez tiene una pelea el 17 de marzo en el Madison Square Garden. No es por un título avalado por una de las grandes organizaciones. Tampoco contra un rival de alto calibre. El rival del peso mediano argentino —considerado el tercer mejor boxeador del mundo libra por libra— se llama Matthew Macklin, un británico-irlandés. Al cumplir los 37 años ayer, Martínez tiene el apuro de vérselas con otro, uno que tiene un nombre cargado de abolengo boxístico: Julio César Chávez hijo. Es una pelea que el Consejo Mundial de Boxeo ha declarado como mandatoria, pero no hay vistos que se concrete. “Hay algo que está claro: Chávez no quiere pelear conmigo”, dijo Martínez en una entrevista telefónica. “Su promotor (Bob Arum) no quiere que se enfrente ante mí, ni su entrenador (Freddy Roach) lo admite. Se puede ver que sería un combate en el que yo sacaría ventaja. Claro que no hay peleas cómodas, pero debo ganar con claridad”. En esto llega el lamento y frustración del argentino frente a la realidad que conspira en contra de una pelea con el mexicano. Apunta a factores ajenos al ring, al sostener que se le da más prioridad a la venta de boletos que la calidad de una pelea. “Los señores que están debajo del ring no ven un buen negocio en un combate Chávez-Martínez”, declaró.

Martínez considera que el bando de Chávez le rehuye: “Quizás cuando tenga un bastón y con 50 años, creerán que yo seré un buen rival, cuando ya no pueda dar un golpe, cuando ya casi ni me pueda mover”. También descarga contra los méritos de boxeador de Chávez, avalando el reproche de que su reinado como campeón mundial mediano se debe a un camino despejado por llevar el nombre de una leyenda viviente. “Creo que eso es un secreto a voces. Es lo que se sabe, que si no tuviese el apellido que tiene, otra sería la historia”, dijo Martínez. “Estoy convencido de que no tiene la categoría suficiente para portar el cinturón que tiene. Hay otros con más calidad. Es un boxeador mediocre que fue ayudado por muchas manos y empujado hacia adelante, casi obligado para ser campeón”. “Se ensucia tanto el cinturón del CMB, se mancha la historia del boxeo. Marvin Hagler fue campeón con ese cinturón”, añadió. Por ahora, a falta de tres semanas para su próximo combate, Martínez se tiene que concentrar en Macklin. “La verdad que suena a disco repetido lo mío: estoy cada vez mejor, probablemente en el mejor momento de mi vida tanto profesionalmente como personal”, dijo. También mantiene el deseo de que algún día se enfrentará con Floyd Mayweather hijo o Manny Pacquiao, aunque reconoce todas las complicaciones que existen, sobre todo con el filipino.

CLAVADOS

LONDRES, Inglaterra..- La clavadista mexicana Carolina Mendoza no pudo lograr una medalla en la Copa del Mundo, pero consiguió su boleto a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al superar en la final de la plataforma 10 metros individual a Tatiana Ortiz.


34

unomásuno

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

Difícil visita de Chivas al Vélez Sarsfield Será fuerte entrenamiento ante Red Bulls: Vázquez El técnico Guillermo Vázquez dijo hoy que tomará el partido del próximo jueves ante Red Bulls de Nueva York en Phoenix, Arizona, como un fuerte entrenamiento de Pumas de la UNAM para enfrentar el domingo a Querétaro con el único objetivo de triunfar. El conjunto auriazul lleva un juego ganado, tres empates y tres derrotas para seis puntos y ubicarse en el lugar 14 de la clasificación general, y en medio de una crítica situación tiene este encuentro amistoso. Vázquez le da importancia al juego ante el cuadro de la MLS, donde juega Rafael Márquez y el francés Thierry Henry, sobre todo en la preparación de los jóvenes. “Estos partidos internacionales nos sirven mucho, nos sirve para que los jugadores crezcan de una forma más rápida y como casi no tenemos (este tipo de encuentros) ha aprovecharlo”, dijo. Explicó que este encuentro ya estaba planeado desde hace meses y por consiguiente no se sabe qué va a pasar con el plantel y la competencia local para cuando se realiza. “Vamos a cumplir como está establecido y a sacar el mejor provecho”. Ante la necesidad de volver a la senda del triunfo en el campeonato mexicano y el encuentro del próximo domingo ante Gallos Blancos, dijo que “lo vamos a tratar de hacer como un buen entrenamiento para que nos sirva para el próximo partido”. Observó que van a enfrentar a un equipo fuerte, con gente importante, y necesitan confirmar el buen partido que hicieron el pasado sábado ante Cruz Azul y regresar preparados al cien por ciento para encarar la liga otra vez. Comentó que a este juego se le pueden ver varias cosas positivas y más cuando en una semana más no contamos con dos o tres jugadores, entre ellos David Cabrera y Javier Cortés, y necesita ver quiénes pueden ser los suplentes.

BUENOS AIRES.- Guadalajara de México realizará una complicada visita a Vélez Sarsfield de Argentina en busca de conseguir su primera victoria dentro de la Copa Libertadores de América 2012, en duelo correspondiente al Grupo Siete. El estadio José Amalfitani será el escenario donde se lleve a cabo este choque en punto de las 22:00 hora local (19:00 del centro de México), con arbitraje del brasileño Leandro Pedro Vauden. No podía llegar en peor momento la visita del cuadro tapatío a "Liniers", pues hace mucho que arrastran una crisis de resultados y funcionamiento que parece no tiene fin y que se podría agudizar en este cotejo. La salida hace algunas semanas de Fernando Quirarte y la llegada de Ignacio Ambriz al banquillo no trajo consigo prácticamente ninguna mejoría, pues el equipo sólo ha sido capaz de rescatar dos empates en cuatro partidos y están sumidos en el sótano de la competencia local. Dentro del torneo continental, el inicio de Chivas tampoco fue nada alentador, pues apenas pudo rescatar el empate en condición de local con el

Deportivo Quito, lo cual hace todavía más importante este duelo. El problema aquí es que enfrentan una competencia con gran cantidad de jóvenes que no pueden cargar con el peso de una institución, y muchos menos cuando mucha gente de experiencia sencillamente atraviesa un nivel muy bajo. La última vez que el "Rebaño Sagrado" visitó al cuadro pampero sufrió una derrota 2-0, la cual, sin embargo, no le impidió conseguir su boleto a cuartos de final de esta com-

petencia en el año 2010. Por su parte, el "Fortín" llega como líder de este sector con tres unidades, luego de su contundente triunfo sobre Defensor Sporting de Uruguay en calidad de visitante, además de que en el torneo de su país lucha por la punta después de dos jornadas. Los pupilos de Ricardo Gareca, que lucen favoritos, son un equipo que le gusta el buen trato de balón, además tienen en sus filas a gente que conoce el futbol mexicano y a quienes no les fue tan bien.

¡Cruz Azul goleó a Táchira en Libertadores! Con goles de Adrián Cortés, Edixon Perea y Javier Orozco, Cruz Azul derrotó anoche en la cancha del Estadio Azul 4-0 al Deportivo Táchira, en lo que fue su segundo compromiso de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2012. La Máquina se topó con un rival que desde el inicio presentó poca resistencia y nunca logró provocar serios problemas ante el arco de Jesús Corona. Desde el inicio, Enrique Meza mandó al terreno a jugadores como Adrián Cortés, Gerardo Flores, Alejandro Vela y Edixon Perea, quienes regularmente no son titulares en el Clausura 2012. El marcador se abrió el minuto 18 cuando Javier Aquino aflojó el cuerpo dentro del área y el silbante cayó en el engaño, para decretar tiro penal, mismo que ejecutó Cortés con potencia y que el arquero Robert Rivas alcanzó a tocar, pero sin la fuerza necesaria para detener el cobro. La primera parte terminó igual que como comenzó, un claro dominio de Cruz Azul y cero llegadas del cuadro venezolano. Para la parte vino la debacle.

Dirige Joaquín del Olmo primera práctica al frente del Veracruz VERACRUZ.- Luego de ser designado técnico de Tiburones Rojos, Joaquín del Olmo Blanco dirigió ayer su primer entrenamiento en lo que será su segunda etapa como técnico del conjunto jarocho. Del Olmo Blanco, quien sustituye en el timón a Daniel Guzmán, inició la sesión con una plática con todo el grupo en el centro de la cancha del estadio Luis “Pirata”

Fuente. De cara a lo que será su presentación con el equipo en el duelo contra Dorados de Sinaloa, por la fecha ocho del Torneo Clausura 2012 de la Liga de Ascenso, el equipo trabajó con el preparador físico, Antonio Durán, en tanto que Hugo Pineda lo hizo con los arqueros. Luego, el mismo Del Olmo, con el auxilio de Gerardo Jiménez, estuvo al frente de la práctica que consistió

en ejercicios de conducción de balón y el aspecto táctico, en lo que será un poco de su estilo para ese duelo con Dorados. Los únicos que trabajaron por separado del resto del plantel son el defensa Jesús Olivares, con molestias en la rodilla derecha, y el también zaguero colombiano Armando Nieves, con problemas musculares. Así Del Olmo tratará de dar buenos resultados con los escualos.


MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

35

unomásuno

Presentan “Viva la Raza Racing” L

Diego Ferreira, de Latam a Star Mazda D ANIELA B ETHEL R IVERA G ARCÍA R EPORTERA

Tras su exitosa aventura en el Latam Challenge Series Powered by Volkswagen 2011, Giancarlo “Gato” Serenelli, Christofer Ramírez y Diego Menchaca fueron los primeros en anunciar que daban el salto a los campeonatos europeos (mismos en la que ocuparon los tres primeros lugares, respectivamente), a esta lista se une también Diego Ferreira. El venezolano de 18 años, quien corriera para el equipo RE Racing, regresará a las pistas internacionales, pero esta vez calienta motores en la Star Mazda de Estados Unidos. De hecho, el volante sudamericano ya entrena y mantiene muchas expectativas y ganas de seguir adquiriendo experiencia en esta nueva etapa de su carrera como piloto. Ferreira fue hace algunos días a Georgia, en donde ha estado probando un auto de la Fórmula Star Mazda junto al equipo Juncos Racing en el circuito Roebling Road. “El auto me pareció una maravilla, sobre todo los frenos y el grip que tiene, también desgasta físicamente, llegamos hasta 2.5 en fuerza G”, dijo el “vinotinto”. De esta forma, Latam Challenge Series Powered by Volkswagen, el serial de autos tipo Fórmula más importante a nivel Latinoamérica, mantiene su inercia y compromiso de ser un semillero de talentos al volante con miras a diversos horizontes automovilísticos y el mismo Ferreira acepta que “tuve una experiencia enriquecedora en México y para este 2012 espero cumplir las expectativas con este nuevo reto”.

a acumulación de experiencia y aprendizaje en óvalos de Estados Unidos es el objetivo del "Viva la Raza Racing", primer equipo mexicano en la serie Nascar, que estará en la campaña 2012, informó Óscar Sánchez. Sánchez, director de Promo Race, empresa que sustenta el proyecto, adquirió el equipo, junto con otros socios, a comienzos de año y busca atraer al mercado hispano a las pistas de EU. "El objetivo esta temporada es el aprendizaje y la experiencia, queremos que nuestros pilotos conozcan las pistas y sumen millas, que se adapten al auto para dirigir toda esta experiencia para la campaña 2013. El equipo tiene dueños y pilotos mexicanos", explicó Sánchez en rueda de prensa. El equipo, con base en Carolina del Norte, participará en 24 carreras en la temporada 2011 en la Nascar Whelen All-American Series (17) y en la Nascar K&N Pro Series (7), series de desarrollo que alimentan a las principales categorías en Estados Unidos, la Sprint Cup Series y la Nationwide. "La idea del grupo es aprovechar y apoyar el talento de los pilotos mexicanos, buscamos jóvenes de 18, 19 ó 20 años que tengan el talento y la habilidad

Oscar Sánchez y Enrique Contreras. para correr en EU", apuntó Sánchez. Los pilotos mexicanos que ya están en lista para ser sometidos a diferentes pruebas son Daniel Suárez, Óscar Torres, Alex Capín y Enrique Contreras, quien correrá el 3 de marzo en Carolina del Norte en la serie Whelen. Explicó que el equipo también está abierto para darle oportunidad a pilotos de Latinoamérica. "Si existiera el interés de algún

piloto argentino, colombiano, brasileño o venezolano, no tendríamos problema en hacer una prueba y si cumple los requisitos de talento y habilidad lo aceptaríamos", dijo Sánchez. Todavía sin patrocinadores, el equipo mexicano en la serie Nascar busca empresa mexicanas ya posicionadas en EU para anunciarse o empresas estadounidenses que busquen proyección en el mercado hispano.

Hugo Curiel, “energizado” para este 2012 en Súper Copa SAN LUIS POTOSI.- Con mucha energía y con la intención de buscar el título de campeón dentro de las Trucks, el potosino Hugo Curiel (#78XL Energy Racing), se reporta listo para encarar este año el campeonato de la categoría dentro de la Súper Copa Telcel presentada por Seat 2012. El volante potosino logra buenos dividendos siendo su primer año en las camionetas, demostrando gran aprendizaje mezclado con la adquisición de experiencia, Curiel (#78 XL Energy Racing), finalizó en el 2011 con el cuarto

lugar de la general, escoltando al tricampeón Roberto Fernández (#1 Tequila Hacienda Vieja/Akron), al subcampeón Roberto Alvarado (#99 Diamond Safe), mientras que el tercer lugar del 2011 fue para el colombiano Ronald Ospina (#17 Diamond Safe). “La temporada 2011 me dejó muchas enseñanzas, sin duda lo mejor fue el incursionar en la categoría de las ‘Trucks’ dentro de la Súper Copa Telcel presentada por Seat, que fue muy especial y emocionante para mí, logrando conseguir el objetiv o”,comentó el potosino Hugo Curiel.

Terminó “Checo” séptimo en Cataluña MONTMELÓ, España.- El piloto mexicano Sergio Pérez, de la escudería Sauber, consiguió el séptimo lugar de la clasificación de la primera jornada de pruebas en el circuito de Cataluña, mientras que el alemán Sebastian Vettel terminó primero. Pérez realizó 29 vueltas al óvalo español, en donde su mejor tiempo fue de 1:24.219, resultado con el que terminó en la parte media de la clasificación, la cual comparte con el siete veces campeón de Fórmula Uno, el alemán Michael Schumacher, sexto. El campeón del mundo Sebastian Vettel demostró por qué es el mejor al colocarse en la primera posición

de la lista del primer día en el circuito de Montmeló con 1:23.343, luego de 38 vueltas. El segundo en la clasificación es el también alemán Nico Hulkerberg de la escudería Force India, Mientras que en tercero se colocó el británico Lewis Hamilton, de McLaren, seguido por el australiano Daniel Ricardo (Toro Rosso) y el español Fernando Alonso (Ferrari). Para hoy Sergio “Checo” Pérez tendrá su segunda jornada en territorio español, mientras que su compañero de equipo, el japonés Kamui Kobayashi, tendrá su turno jueves y viernes.


unomásuno

36

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

¡Final Copa México en Estadio Azul! Temblorina en el ovoide Puma ALMA LLANERA COLABORADOR

Todolistopara lafinaldelaCopa México, que preside Gisleno Medina Leites, en coordinación con, Roberto Góches Acevedo, Luis Herrera Beltrán y el patrocinio de Cruz Azul, Primera Nacional. Gran programa se ha elaborado para esta ocasión, los equipos que llegaron a la última etapa son; en la categoría sub15, Gerson Magdalena Contreras, que venció en semifinales a Cruz Azul Alameda con un amplio marcador de 4 goles a 0, anotados por José Carlos Macías con dos tantos, Jesús Terán y Juan Javier Arreola. En otro encuentro, Los Reyes La

Paz, eliminó a Cefoin Huixquilucan por 2-0, goles de Juan Medina y Antonio Acebedo. La final será en el estadio Azul el próximo sábado a las 14.00 horas, en la categoría sub18. Por su parte Cefor Tulyehualco, quien jugó con sólo nueve jugadores en los últimosminutosdelprimertiempo, venció por la mínima diferencia de uno cero, gol de Alexis Noguerton y en el segundo encuentro, Ceforca Azul dejó en el camino a Los Reyes La Paz por 3-1, goles de Cesar Medina con dos tantos y Kevin Solano , el del honor por parte de los Reyes a cargo deLuis Sarabia,. La final de esta categoría se llevará a cabo en el estadio Azul a las 16.00 horas.

RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Siguen los movimientos telúricos en el mundillo del ovoide. Y como era de esperarse, tras el escándalo de corrupción e irregularidades en el futbol americano de Ciudad Universitaria (incluso hay varios millones bailando), ya se dieron los primeros ajustes visibles en el deporte emblemático universitario. Como el hilo se rompe por lo más delgado alguien tenía que pagar los platos rotos en la categoría mayor, el titular de actividades deportivas, Severino Rubio hizo algunos relevos y por lo pronto nombró al ex jugador de Guerreros Aztecas, Radamés Gaxiola Cortés, como Coordinador de Operaciones del Programa de Futbol Americano, igualmente se crea la Unidad Administrativa, a cargo de Rafael Aparicio Cancino. En la UNAM algunos funcionarios no quieren que se “empañe” la imagen de la máxima casa de estudios con esos asuntos tan terrenales y corruptos, y aunque se ordenó una auditoria, en vez de ir más a fondo, con algún cam-

Arranca la pista en Puebla, selectivo para Mar del Plata ENRIQUE ROMERO A. ENVIADO

PUEBLA, Pue.- Con una gran participación, en elite y juveniles, hoy a las ocho de la mañana arrancó la Copa Federación de pista y ruta, selectivo para el Panamericano elite, femenil y varonil, a efectuarse del 3 al 11 de abril, en Mar del Plata, Argentina, selectivo a su vez para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Las pruebas arrancarón a las nueve de la mañana, con cita a las ocho para registro de los corredores y calentamiento. Seràn tres días de acciones en el Velòdromo Salomon Jauli, a mañana y tarde y sábado y domingo serán las pruebas de ruta solo para

juveniles, ya que los elite, viajarán a Iguala, al segundo gran premio denominado por La Salud, con una contra reloj el sábado y una ruta el domingo, con premios en efectivo y apoyos de alimentación y hospedaje para todos los participantes. Por otra parte ayer también hubo acción del ciclismo, con la presentación de la Vuelta Telmex CONADE, en Acapulco, en donde el 18 de marzo arrancará la magna justa, con etapa en circuito. Y para hoy además del inicio de la Copa Federación en Puebla, se efectuará también la Asamblea Nacional anual ordinaria, de informe de Comité Ejecutivo. Será a las once de la mañana en CODEME.

En UNAM se dieron primeros cambios tras escándalo. bio “tosco” (de coach por ejemplo) optaron por voltear a un lado y no hacer más ruido del necesario. Obvio, los “chalanes” y “chalanas” del Rector tratan de tapar el sol con un dedo, pero antenas de la *** CIA (CAMARGO INTELLIGENCE AGENCY) revelan que hay por allí unos cuantos milloncejos bailando, incluso se maneja la cifra de más de 20 millones de pesos. Además de otros trapitos

sucios que se irán dando a conocer en los próximos días. Se espera que con estos cambios y apretones de tuercas, quede conjurada la ominosa sombra del “sospechosismo”(Creel dixit), que se abatió sobre el ovoide Puma a finales del año pasado, cuando más de un personaje en la UNAM quedó en entredicho por manejos turbios, según información periodística.


MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2012

unomásuno

37

Rey de Reyes, el 18 de marzo en Zapopan El alto mando de Tiple A, ha dado a conocer que Rey de Reyes, el primero en la serie de eventos magnos que Tiple A, lleva a cabo a lo largo del año, tendrá verificativo el domingo 18 de marzo de 2012 en el Auditorio Benito Juárez de Zapopan, Jalisco. Ahí se enfrentarán los finalistas surgidos

Chris Atkinson regresa al rallismo en México El Monster World Rally Team dará inicio a su programa de competencia 2012 dentro del WRC, con el Rally Guanajuato México, a disputarse del 8 al 11 de marzo próximos. Sin embargo, en esta ocasión, la escuadra del estadounidense Ken Block contará con dos vehículos. Además del Ford Fiesta RS WRC marcado con el número 43 de la estrella de los X-Games, se unirá otro Ford Fiesta RS WRC, tripulado por el australiano Chris Atkinson, quien estará bajo el número 21. Atkinson es un viejo conocido del mundo del rallismo y en especial del Rally Guanajuato México, donde tuvo un total de cuatro participaciones en los caminos de Guanajuato. Para Atkinson, la tercera ronda del calendario 2012 WRC, representará el regreso a la máxima serie de la especialidad después de tres años de ausencia. Su última aparición fue en el Rally de Irlanda 2009 (1 de Febrero), como integrante de la escudería Citroën Junior, donde logró una quinta plaza. Antes de ello, desde 2005 y hasta 2008, formó parte del desaparecido equipo Subaru, junto al noruego Petter Solberg, hoy competidor de Ford. Los caminos del Rally Guanajuato México se le dan bien a Chris Atkinson. En el 2008 logró el segundo sitio por delante del finlandés Jari-Matti Latvala. Un año antes concluyó en la quinta plaza, aunque ganando la Super Special 2 del primer día de competencia. El nuevo integrante del Monster World Rally Team únicamente no finalizó en la zona de puntos dentro del Rally Guanajuato México en el 2005, cuando se retiró debido a un accidente en el tramo cronometrado número 14. Durante su estancia en el WRC, logró un total de seis podios, siendo el 2008, su año más productivo. A pesar de haber iniciado aquella campaña con un modelo anterior, el Subaru Impreza WRC2007, logró cuatro podios: Mónaco, México, Argentina y Finlandia. Al final concluyó quinto del campeonato. Aunque durante 2010 y 2011 estuvo activo en diversas competencias tanto en Europa como en Asia, México será su primer desafío de alto nivel al volver a encarar a viejos rivales como, Sebastien Loeb, Mikko Hirvonen, Jari-Matti Latvala, o su viejo compañero de equipo; el noruego Petter Solberg.

de las dos rondas eliminatorias, mismas que tendrán lugar el 23 de febrero en Arena Naucalpan y el 2 de marzo en el Gimnasio Agustín Millán de Toluca. Zapopan ha sido sede de grandes eventos para Tiple A a través de los años. Ahí se han vivido acontecimietnos tan importantes como la caída de la máscara de

Black Cat en Triplemanía II (1994) o la coronación de El Zorro como Megacampeón de Triple A en Guerra de Titanes 2010. El Benito Juárez no albergaba un Rey de Reyes desde 2003, año en que La Parka logró el título nobiliario de la lucha libre venciendo a Octagón, Cibernético, Canek y Latin Lover.


38

unomásuno

Acuerdan autoridades y sindicatos mesas de trabajo para Mexicana Reiteran SCT y STPS disposición al diálogo

A

utoridades y sindicatos acordaron hoy la realización de mesas de trabajo para dar seguimiento puntual a los aspectos laborales, operativos y técnicos, relativos a la reestructura de Mexicana de Aviación. En un comunicado conjunto, las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Trabajo (STPS) reiteraron la plena disposición del gobierno federal para escuchar y dialogar con los secretarios generales de los sindicatos de Mexicana, privilegiando en todo momento los derechos de los trabajadores y la preservación de las fuentes de empleo. Durante una reunión celebrada esta tarde entre los titulares de la SCT y de la STPS, Dionisio PérezJácome y Rosalinda Vélez Juárez, el Juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo, el administrador Gerardo Badín y los sindicatos de la aerolínea, se expuso la preocupación de todos los actores involucrados, por el tiempo transcurrido desde que Mexicana suspendió operaciones. Los participantes en la reunión se comprometieron a dar seguimiento puntual a los temas expuestos mediante la realización de mesas de trabajo para la revisión de los aspectos laborales, técnicos y operativos.

Se acordó que si mañana a las tres de la tarde, el inversionista no ha comprobado la existencia y disponibilidad de los recursos, el juez del concurso, en ejercicio de sus atribuciones, solicitará formalmente a las autoridades bancarias y a la fiduciaria, que en el término de 24 horas le informen de manera oficial el estatus de los recursos para capitalizar a la empresa. Se acordó sostener una reunión de seguimiento el próximo viernes 24 de febrero. Además, la SCT notificará que los horarios de aterrizaje, despegue y rutas de Mexicana de

Aviación se encuentran disponibles para cuando la empresa reinicie operaciones, en términos de la normatividad aplicable. En el comunicado conjunto, los titulares de ambas dependencias reiteraron su disposición para continuar acompañando a los trabajadores durante el proceso de reestructura, así como su respeto a las decisiones del juez y las actuaciones del conciliador. Por su parte, los representantes de los trabajadores manifestaron que habrán de conducir sus peticiones en el marco de las mesas de diálogo, en estricto apego a la legalidad.

Aumenta deserción escolar en nivel medio superior Tras insistir en señalar que continua la elevada deserción escolar e indicar que cada año 600 mil mexicanos no terminan su educación secundaria, el diputado Isaías González Cuevas, dirigente de la CROC, dio inicio en las filas de esta organización, a las plazas comunitarias donde la clase laboral pueda concluir sus estudios básicos en forma anualizada. González Cuevas, declaró que es impensable avanzar en competitividad mientras persista el rezago educativo que afecta a tres de cada diez mexicanos mayores de 15 años de edad y las empresas no inviertan lo suficiente en reconversión tecnológica y capacitación laboral. Ante ello informó que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos impulsa junto con el Instituto Nacional de Educación para los Adultos, la apertura de más plazas comunitarias donde el trabajador pueda concluir sus estudios básicos o capacitarse en áreas específicas para un mejor desempeño y obtención de un mayor sueldo y prestaciones. "Estamos equipado diez plazas comunitarias más en Quintana Roo, Yucatán, Nuevo León y Los Cabos donde cientos de trabajadores podrán obtener su certificado de estudios en un plazo de 18 meses y con ello incrementar sus conocimientos o habilidades que les permitan acceder a mejores remuneraciones", subrayó.

Estas diez plazas más se sumarán a las recientemente puestas en operación en Iztapalapa, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec en las que el Instituto suministra los asesores y softwares, mientras que la CROC equipa los salones con computadoras y material didáctico. González Cuevas enfatizó que no es posible avanzar en la equidad social mientras continué la elevada deserción escolar que tan sólo en secundaria suma cada año más de 600 mil alumnos que por no concluir sus estudios básicos, ingresan al mercado laboral con salarios bajos y muchas de las veces sin prestaciones de ley. Dijo que del total de los 32 millones de mexicanos con rezago educativo, 22 millones son trabajadores por lo que las organizaciones sindicales con sentido social deben impulsar alternativas para que se cumpla con el derecho a la educación que muchos no pueden cristalizar debido a su condición de pobreza que los obliga abandonar sus estudios para trabajar y subsistir. "En educación se debe emprender un esfuerzo enorme para empezar a abatir el profundo rezago, pero al igual las empresas tienen que asumir el reto de la reconversión tecnológica y capacitación laboral que signifique mayor productividad, competitividad y pago de mejores remuneraciones", señaló.

MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

Brink's Company", al borde de la quiebra Las autoridades mexicanas -desde el Congreso hasta las dependencias federales involucradas-investigan la crisis por la que atraviesa la transnacional Brink´s, la cual se vio involucrada recientemente en un fraude de más de 300 millones de dólares en el fondo de pensiones y que tendría graves repercusiones en nuestro país. La compañía de origen estadounidense Brink´s que recientemente comprara en México a la empresa transportadora de valores Servicio Pan Americano de Protección SERPAPROSA, enfrenta "la peor época de su historia" y la posible quiebra de la que alguna vez fuera la principal transportista de valores en el mundo. Los inversionistas castigaron fuertemente la acción de Brink´s en la Bolsa de Valores de Nueva York, (NYSE:BCO) al grado de perder el 20% de su valor en un lapso de 3 horas, y prácticamente el 50% de un par de años a la fecha. La acción que llegara a costar más de 40 dólares ahora se cotiza en menos de 23. Los especialistas financieros indicaron que los motivos de esta problemática obedecen a varios factores, entre ellos: al bajo rendimiento de la acción, la salida de su antiguo Presidente y CEO Michael T Dan a causa de errores estratégicos y a un faltante en el fondo de pensiones que muchos analistas tipifican como fraude y que asciende a más de 300 millones de dólares. La pérdida de mercado y rentabilidad en Estados Unidos y Europa desde ya hace varios años, fue el inicio de la vertical imparable que esta arrastrando a Brink´s a la quiebra. En EU, su país sede, se han visto obligados a cerrar el 30% de sus regionales, hacer recortes masivos de personal y reducir las prestaciones del personal. Esta política ya es aplicada y homologada en SERPAPROSA (Brink´s México), donde la crisis los ha orillado a cerrar sucursales, eliminar prestaciones de sus ejecutivos y desaparecer departamentos completos, como es el caso de la próxima extinción del departamento de ensobrado de nominas, programado para los próximos meses. La situación de Brink´s Company a nivel mundial no se ve nada halagüeña ya que sus antiguas generadoras de utilidades, en EU y Europa, dejaron de serlo y su apuesta es ahora en Latinoamérica, donde el 25% de sus expectativas están basadas en la inversión que tienen en México, situación que se agrava toda vez que opera fuera de la ley, razón por la cual, las autoridades mexicanas están investigando. A pesar de ello, Brink´s-México, logró trabajar con toda impunidad en el mercado mexicano, gracias, al apoyo que recibe del titular de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari. Si los accionistas, indicaron los expertos, conocieran la verdadera situación de la trasnacional, seguramente la acción de Brink´s terminaría en desplomarse. Por todo lo anterior, el Director General Interino de Brink´s ordenó frenar las inversiones en el extranjero, hasta resolver el tema del Fondo de Pensiones y pidió que se reintegraran recursos al corporativo para cubrir el faltante. No obstante lo anterior, Serpaprosa(Brink´s México) estaría por anunciar una gran inversión en nuestro país, programada para esta misma semana, con la presencia de un representante del secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba.


MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012

39

unomásuno

Pagan impuestos de capitalinos instalaciones deportivas en Tlalpan *Sin la aprobación de la ALDF, elevaron cuotas de manera abusiva FELIPE RODEA REPORTERO

L Mantendrá EU cooperación con México, sea cual sea desenlace electoral A Estados Unidos no le preocupa que gane ninguno de los candidatos presidenciales en los comicios mexicanos y confía en que se mantendrá la cooperación bilateral, dijo hoy la subsecretaria de Estado en funciones, Roberta Jacobson. Jacobson, quien dirige el área del Hemisferio Occidental, sostuvo que es posible que ocurran ajustes o adaptaciones en las tácticas en temas como la Iniciativa Mérida, pero consideró ?altamente improbable? un cambio en el compromiso de profundizar la cooperación bilateral. ?La decisión de los mexicanos por cualquiera de los candidatos no nos preocupa. Esa cooperación podría cambiar ligeramente, podría ser un poco diferente, pero reducir fundamentalmente la cooperación no veo que sea probable, no me quita el sueño?, dijo en entrevista con Notimex. Jacobson sostuvo que lo mismo se aplica si hay un cambio en el gobierno de Estados Unidos, en donde habrá elecciones presidenciales en noviembre próximo. Jacobson recordó que la Iniciativa Mérida fue propuesta por el republicano George Bush, aprobada por ambos partidos en el Congreso, y se ha mantenido durante la administración del presidente Barack Obama, quien es demócrata. Jacobson acompañó a la secretaria de Estado Hillary Clinton en su viaje a la reunión del G-20 en México y participó este martes en la Conferencia Global de Negocios, que busca usar la palanca de la diplomacia estadunidense para abrir oportunidades de negocios. En relación con la situación del continente, la funcionaria hizo notar que existen aún retos que superar, incluida la facilidad para abrir negocios, así como problemas de corrupción, no sólo en América Latina sino en Estados Unidos. Jacobson reconoció asimismo que es difícil conocer el grado de distorsión individual y económica que provoca en la región la actividad criminal sobre la economía legal, pero descartó que represente una ?amenaza existencial? al ciclo normal de los negocios. ?La influencia de la actividad criminal en el hemisferio es pequeña comparado con las oportunidades en la economía legal?, dijo. ?No representa una amenaza existencial, pero son peligrosos y deben ser combatidos y tienen el poder de debilitar el crecimiento económico y las instituciones?, finalizó. La Conferencia Global de Negocios, que tiene como fin incrementar las exportaciones estadunidenses y atraer nuevas inversiones, reúne a líderes empresariales y funcionarios gubernamentales.

as autoridades de la delegación Tlalpan, concesionaron a un particular y solapan el incremento de cuotas en el Deportivo Parque Morelos de manera ilegal, pues no existe la autorización para hacerlo; además se convirtió en un jugoso negocio, pues la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), asignó recursos para dar mantenimiento a sus instalaciones y albercas, aseguró el diputado local del PAN, Rafael Calderón Jiménez. El legislador de la ALDF alertó sobre la ilegalidad que se vive en ese centro recreativo, pues además de los incrementos "desproporcionados y abusivos" que se han impuesto a las cuotas de recuperación, las instalaciones están perdiendo su principal fin, que es brindar recreación y esparcimiento, para limitarse a ser negocio de un particular. "Es ilegal el cobro que se está queriendo realizar a los usuarios de esta alberca. De 96 pesos que era la tarifa mínima mensual, como consta en la Gaceta Oficial y en los recibos oficiales que se expedían, el nuevo administrador está cobrando desde 150 hasta 640 pesos y sólo da como comprobante una hoja simple, lo que

constituye un total abuso en prejuicio de los deportistas, muchos de ellos de alto rendimiento, que regularmente acuden ahí", expuso acompañado de vecinos de la colonia Ampliación Miguel Hidalgo, donde se encuentra ubicada. Al recordar que la lista de espacios para el deporte y el esparcimiento que se han "privatizado" en la ciudad, es larga, Calderón Jiménez detalló que todo incremento en los costos de uso de los mismos se aprueba, primero, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y entran en vigor una vez publicados en la Gaceta Oficial. Por ello, adelantó que a través de un Punto de Acuerdo que presentará ante el Pleno de la ALDF

solicitará que se cancele la concesión, que se regrese a las tarifas originales y que si bien la autoridad delegacional carece de capacidad para administrar las instalaciones, que lo haga el Gobierno del Distrito Federal o la administración federal. Calderón Jiménez advirtió que paralelo al exhortó de la ALDF, acudirá ante las instancias que sean necesarias para revertir dicha irregularidad, desde la Contraloría General del DF hasta la Fiscalía Especial para Servidores Públicos, pues, dijo, "no vamos a permitir que los espacios deportivos en Tlalpan estén secuestrados por un grupo de empresarios, que lo que menos les interesa es el deporte".

Auto de formal prisión a ex subdelegada de PGR en Saltillo Un juez federal con sede en Toluca, Estado de México, dictó auto de formal prisión contra Claudia González López, ex subdelegada de la PGR en Saltillo, Coahuila, acusada de brindar protección a "Los Zetas". La ex funcionaria fue detenida el pasado 15 de febrero y se le fincaron delitos de delincuencia organizada, por lo que el juez 3 de Distrito de Procesos

Penales Federales, Raúl Valerio Ramírez, consideró que hay indicios suficientes para iniciarle proceso. El juzgador informó que de acuerdo con las pruebas del expediente, hay elementos probatorios para presumir que Claudia González cometió el delito referido y no tiene el beneficio de la libertad bajo fianza por ser un ilícito grave. Dio a conocer que en la averiguación previa se menciona que González López y Julio César Ruiz Esquivel, en su calidad de servidores públicos, favorecían los intereses de la organización criminal y otras actividades, en su mayoría de narcotráfico. Consideró que la ex subdelegada de la Procuraduría General de la República (PGR) contribuía de manera "reflexiva y voluntaria" a la consecución de los fines ilegales de esta organización criminal. Claudia González está a disposición del impartidor de justicia y se encuentra interna en el Centro Preventivo de Readaptación Social "Santiaguito", en Almoloya de Juárez, Estado de México, desde el 16 de febrero pasado a las 2:00 horas. El impartidor de justicia puntualizó que en esta etapa se inició el procedimiento penal por la vía ordinaria, y las partes tendrán la oportunidad de ofrecer las pruebas pertinentes para que se desahoguen en ese juzgado.


M I E R C O L E S 2 2 DE FEBRERO DE 2012

DF

PรกgI16

PรกgI16

PรกgI16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.