www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12182
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
¡Con todo! Combatir a criminales Felipe Calderón
La Política/Guillermo Cardoso 4-5
I
Minutero
A Javier Orozco Gómez
Leonardo Valdés Zurita
Insensible ante la crisis y pobreza, pide cinco mil millones sin justificar QEsto es 30 por ciento más para 2012 en tiempos de recesión mundial Q
La Política
Inició desaceleración económicaI La Política/Gerardo Román
8
I
18
Cae Trípoli, desapareció Gaddafi El Mundo
IFelipe RodeaI7
qué le tiran Leonardo Valdés Zurita y "contlapaches" ¿A volverse multimillonarios o hacerse "ricos"? El caso es que mientras llaman a la austeridad y mejorar recaudación fiscal ante la crisis que ya se declaró en países desarrollados y empieza a golpear a México, se atreven a solicitar casi 16 mil millones de presupuesto, cinco mil de los cuales son para "Programas especiales” (no comprobables) y eso que nada más son seis consejeros, que tal si fueran los nueve, mejor ¡Ni pensarlo!
COLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾6 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾7 zFRANCISCO ESTRADA¾11 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾15 zRICARDO PERETE¾21zSILVIA HERNÁNDEZ¾24
M A R T E S 23 DE AGOSTO DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Evitar despilfarro electoral en 2012
H
oy supimos con sorpresa que las elecciones presidenciales del 2012 en México costarán 180 millones de pesos (casi 15 millones de dólares), de acuerdo con datos de la Comisión de Organización del Instituto Federal Electoral (IFE), esto en un proceso que deberá realizarse en tres meses para definir nuevos diputados, todo el Senado y el presidente de la República. Por lo que se sabe, el dinero se destinará para la adquisición de grafitos para marcar la boleta electoral, tinta indeleble, urnas y cajas para paquetes electorales, entre otros materiales. Y que el monto de esos comicios será similar a la inversión del 2006. Para las elecciones del 1 de julio de 2012, en las cuales se elegirá al nuevo presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados, se instalarán unas 151 mil 347 casillas, además de emplearse 215 millones de boletas. También se anunció que para esos comicios se utilizará por primera vez una caja-paquete electoral en forma de mochila, con espacio suficiente para contener las boletas y facilitar el trasladado de la documentación al distrito electoral. Asimismo se utilizará un nuevo tipo de tinta indeleble, elaborada en el Instituto Politécnico Nacional, dentro de un tubo con un aplicador de esponja para evitar que se corra. Las urnas serán de material traslúcido para ver su contenido, el grafito de los lápices será de mejor calidad y con un color especial para evitar que se empleen otros a la hora de la votación. Igualmente, se empleará un nuevo tipo de marcadoras en las credenciales para votar, para evitar daños al documento de identidad. Las cintas de seguridad usadas para proteger los paquetes electorales dejarán marca al momento de retirarlas, con el objetivo de evidenciar si alguien no autorizado intenta abrirlos. Lo que llama la atención son las supuestas y numerosas acciones de seguridad para garantizar unos comicios limpios, luego de que las votaciones del 2006 fueron manchados por la desconfianza e incertidumbre, con un resultado que a nadie ha tenido contento desde entonces. El IFE perdió con esa elección toda la legitimidad que le costó construir a lo largo de varios lustros. Pero al presentar los primeros números del costo de esta elección, ya salieron a la luz numerosas irregularidades que a nadie tienen contento, como es el caso del senador del PVEM, Javier Orozco, quien acusó al Instituto Federal Electoral (IFE) de mentir al Congreso en su demanda de presupuesto para 2012, pues lo que presentó no está suficientemente argu-
mentado, ya que solicita más recursos para los proyectos previstos. Ante estas graves acusaciones, el órgano electoral debe demostrar voluntad de querer hacer bien las cosas y no todo lo contrario, tras solicitar un presupuesto para las elecciones de 2012 fuera de contexto y con los mercados internacionales impactando la economía mexicana. Se detalló que los 10 mil 613 millones de pesos que solicitó, se componen de cinco mil 722 millones de pesos que el IFE reporta como Presupuesto Base. Además de cuatro mil 890 millones de pesos etiquetados dentro de un concepto denominado Proyectos 2012, que en el documento del IFE no aparecen asignados por área, pero tampoco corresponden al financiamiento de los partidos políticos. Y es que el IFE aseguró que para los gastos de operación del Instituto para 2012, se proyecta sólo un incremento de 5.8 por ciento respecto a este año, por lo que el monto a ejercer será de cinco mil millones de pesos. Para organizar el proceso electoral, se prevé un monto de casi cuatro mil 900 millones de pesos y para el financiamiento de los partidos políticos está previsto destinar casi cinco mil millones de pesos. Para el colmo de las cosas, el máximo órgano electoral en el país no demuestra ningún ahorro, ni tampoco un presupuesto austero. Esto es un verdadero insulto para los millones de mexicanos que no tienen empleo ni dinero, por lo que las intenciones del órgano electoral sepulta toda aspiración de democracia ante los altos costos electorales. Los argumentos vertidos por el presidente del órgano electoral, Leonardo Valdés, en el anteproyecto del presupuesto del IFE para 2012 que recibió la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, de ninguna manera pretenden ser de austeridad para sus actividades. De verdad, la economía nacional sufre los embates de los mercados mundiales, y los bolsillos de los mexicanos están impactados por el desempleo y la falta de recursos, reflejan un verdadero insulto para los ciudadanos que en los últimos años la han pasado con muchas carencias económicas y con una creciente inseguridad en todos los ámbitos. Los legisladores y el Congreso de la Unión, no deberán de permitir ese despilfarro de recursos, más en momentos cuendo el país necesita el dinero para otras prioridades. No hay que olvidar que en 2006, año de elección presidencial y renovación total del Congreso, existe una diferencia de 30 por ciento más en relación con lo solicitado para 2012. Situación que deslegitima al IFE. Ojalá que el Congreso no lo permita.
e-mail’s: naim@naim.com.mx l unomasuno@naim.com.mx l correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA
Jubilados IMSS reclaman justicia por sus pensiones de miseria Señor director: Médicos, enfermeras, personal administrativo, afanadoras y demás trabajadores del IMSS jubilados antes de 1988, muchos de ellos fundadores y pioneros de la seguridad social en México, vienen reclamando justicia, pues sus pensiones quedaron estáticas y apenas alcanzan la cuarta parte del monto de las pensiones por jubilación actuales. Los afectados del IMSS relatan que en marzo de 1988, el sindicato y la dirección del Instituto pactaron un régimen de jubilaciones y pensiones en que a los jubilados anteriores a tal fecha se les mantuvo una pensión estática y a los siguientes se les concedió la pensión dinámica, con los mismos salarios y prestaciones que a los trabajadores activos, según su categoría; de manera que la pensión por jubilación que actualmente reciben los jubilados anteriores a 1988 es apenas la cuarta parte de la pensión que recibe un jubilado en 2011. Por ejemplo, un estomatólogo jubilado antes de 1988 recibe poco más de cinco mil pesos mensuales y ahora recibe más de 18 mil. Por este motivo, desde hace más de 20 años han estado dirigiendo escritos a los secretarios generales del SNTSS, a los directores generales del IMSS y a la Presidencia de la República sin encontrar una respuesta favorable a su reclamo de justicia. “No solicitamos igualdad en pensiones y prestaciones, aclaran, pero sí una pensión digna y prestaciones que permitan a un jubilado vivir con dignidad”. Han pedido al Presidente honrar su dicho “vivir mejor”, pero la oficina de Presidencia todas las veces se ha limitado a turnar el caso a la Dirección General del IMSS y esta, a su vez, lo turna a la oficina de atención a quejas y orientación al derechohabiente, la cual les
lada será analizada en su momento dentro de la próxima revisión al Contrato Colectivo de Trabajo”, que será en octubre de 2011, lo cual interpretan como “una esperanza”, pero se preguntan ¿qué pueden esperar los jubilados y pensionados de anteriores a 1988? “¿Justicia? o ¿seguirá viva la infamia? A decir de los demandantes, la duda se sustenta en que “hasta hoy, ni las autoridades del IMSS ni el sindicato han dado señales públicas, claras y objetivas, de que el asunto de nuestras pensiones se discutirá en octubre, cuando se negocie el contrato colectivo de trabajo, ni de que se beneficiará a este sector de pensionados. No sabemos ni vemos cuándo pueda haber un compromiso claro de que así será. En realidad, dicen, no somos muchos los pensionados anteriores a 1988 que aún sobrevivimos; somos una población no sólo de la tercera edad sino de mucha mayor edad; muchos fuimos fundadores y otros, pioneros del Instituto y tenemos claro que viviremos poco, no es mucho el gasto al erario lo que representaría un aumento importante a nuestras pensiones hasta alcanzar un monto que nos permita vivir con dignidad esta última etapa de nuestra vida, que es cuando una persona necesita más apoyo. Trabajamos para y por la seguridad social en México, dimos lo mejor y creemos que nos merecemos algo justo. Tenemos confianza en que se termine esta situación de injusticia que lleva más de veinte años”, concluyeron.
comunica una y otra vez que “no es posible atender favorablemente su petición”, pues de acuerdo con la normatividad vigente, el monto de su pensión es “legal y contractualmente el que le corresponde”. Los jubilados del IMSS sostienen que “esta respuesta solo muestra la insensibilidad de las autoridades del Instituto”, pues “para nosotros el planteamiento no radica en la legalidad de nuestros pagos, sino en que esos montos de pensión que recibimos, aunque sean legales, son injustos, sobre todo considerando que la mayoría de los jubilados anteriores a 1988 hemos sido fundadores y pioneros del propio instituto, del régimen de seguridad social en México, y hemos dado lo mejor de nosotros mismos para justificar su misión”. El Instituto ha dado respuestas “legaloides” y su propio sindicato nunca ha dado una respuesta directa. Como dicen ellos, el sindicado “ni nos ve ni nos oye”. En otra etapa de su lucha, los jubilados del IMSS se dirigieron a la CNDH, pero “nos contestaron que nuestro asunto es un conflicto de carácter laboral, por lo que no es competencia de esa Comisión”. Sin embargo, en diciembre de 2010 se les hizo saber que la Coordinación de Relaciones Laborales de la Dirección de Administración y Evaluación de Delegaciones del IMSS informó que “la propuesta formu-
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
Ley VS discrecionalidad y el abuso presupuestal
HÉCTOR DELGADO
GDF: la lógica política (II de X) "*Bobbio reaccionó con orgullo a la acusación de "estrabismo" en relación con los comunistas. No compartía el "craxismo", que había abierto ideológicamente un frente polémico con el Partido Comunista Italiano, convencido de que la humillación de los comunistas italianos habría llevado a la cancelación de uno de los sujetos fundamentales del pacto constitucional nacido de la Resistencia": Pierluigi Battista (*"La duda y la razón", por Norberto Bobbio, editado por el IEDF, México/2008)
El fin de semana se realizaron dos eventos políticos de desigual nivel y resultados. Uno el Consejo del PRD, y otro la reunión plenaria de legisladores del PRI, previo al arranque del período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. En aquél casi fingieron que se ponían de acuerdo, por una votación mínima inexplicable, donde dejaron la moneda en al aire de su 'unidad' o confrontación divisionista diferida. No hay pa'cuándo. Es la lucha encarnizada por el poder suculento que suponen tendrán para el 2012, y en eso están dispuestos a que se hunda el mundo. En la del PRI hay que profundizar en el lenguaje corporal de los protagonistas, lo que los "snobs" llaman metalenguaje. Enrique Pela Nieto (gobernador del Estado de México) y Manlio Fabio Beltrones (presidente del Senado de la República), de quienes todo el mundo político sabe son los verdaderos prospectos para la candidatura presidencial del PRI para el 2012. Saben guardar las formas. Uno y otro con enorme capital político, quienes han recorrido diversas instituciones donde dimana el poder político, y la toma de decisiones ejecutivas: gobernador, subsecretario de Gobernación, senador, entre otras posiciones de decisión. Basta verlos en esta reunión, leer sus expresiones del metalenguaje, escuchar sus fraseos de contenido político. Y se antoja la decisión correcta, lógica, psicológica, estratégica y táctica. Vidas paralelas pues. La inmensa inversión socioeconómica de Peña Nieto, incluidas imágenes familiares de su vida privadapública, mediáticamente es insoslayable. No se puede -ni se debe- ignorar en todo análisis de prospección, lo que parece ser incuestionable. Muchas encuestas de sastrería y otras auténticas así lo señalan. Todavía en junio/2011, la encuesta de GEAISA dice que "el PRI ganaría también con Manlio Fabio Beltrones" Y lo mide así: "Si los candidatos fueran Manlio/PRI (29%); Creel/PAN (22%), y Marcelo/PRD (13%). Si fueran Peña Nieto (43%), Creel (21%), y López Obrador (10%). Si fueran Peña Nieto (42%), Josefina Vázquez Mota/PAN (20%), Marcelo (11%). "En cuestión de partidos, el PRI (39%), PAN (24%), y PRD (10%). Si en lugar de Creel fuera Vázquez Mota (21%); Manlio (sube a 37%)". Como puede verse en todos los escenarios el PRD conserva su tercer lugar nacional, que como hemos visto los meses posteriores lo ha ganado a pulso y con honores. De junio nos venimos al 20 de agosto (efemérides gloriosa, podríamos parafrasear la gesta mítica expresiva de mi general Pedro María Anaya en 1847 a Winfield Scott: "Si hubiera parque no estaría usted aquí"). ¡Pues sí, si hubiera agallas, claridad ideológica, identidad y mística partidaria entre las facciones perredistas! Por ello, en medio de la ambigüedad y confusión sin ideologías, dos de los tres partidos políticos principales están -siguen y no le encuentran la cuadratura al círculo, dar y dar vueltas para alcanzarse la cola-, en el limbo respecto de lo que debe ser en la segunda década del Siglo XXI, un candidato presidencial: PRD y PAN. Deberá ser un auténtico hombre con visión de Estado, y para el pueblo de México con una raigambre de memoria histórica imborrable. El GDF es una Ciudad/Estado. Por lo tanto, para no darle más vueltas, si existe o no el "Efecto Peña", es lo de menos, éste no se ha bajado de las encuestas. Si Manlio Fabio Beltrones, quien tiene patas para gallo fuera en estos momentos -como podría serlo si la lógica política no miente-, el candidato al Gobierno del DF por el PRI, no tendría enemigo al frente, y más aún con aquel "Efecto" de que se habla. La Presidencia de la República estaría asegurada para el PRI sea quien fuere el presidente nacional del PRI, o el coordinador de campañas. Porque al cerrarse la pinza con Manlio para el DF, los dos polos que mayor número de electores poseen: Edoméx y DF, asegurarían esa elección. Sí, si Manlio Fabio Beltrones mantiene su hegemonía de hombre de Estado que sus movimientos tácticos le suponen desde el Senado de la República, y él con su experiencia evita el choque de trenes al interior del PRI. Sin olvidar ¡claro!, que también él ganaría a cualquiera del PAN o PRD la Presidencia de la República. Como dicen en mi rancho, Manlio para el GDF, ¡va cincho! MARISELA ESCOBEDO, 245 días del feminicidio frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Será la propuesta del PRD en San Lázaro: PAN, por amarrar manos a gobernadores
E
n tanto los diputados del PRD propondrán acabar con la discrecionalidad presupuestal en la federación y estados, mediante la creación de una Ley General de Fiscalización y Evaluación del Gasto; los del PAN –durante la revisión de la norma de Consolidación Fiscal– insistirán en exigir transparencia y rendición de cuentas a las entidades para evitar que se endeuden por encima de sus recursos. El diputado del PRD, Vidal Llerenas Morales, adelantó que su grupo parlamentario presentará reformas constitucionales para crear la Ley General de Fiscalización y Evaluación del Gasto, con el fin de que las erogaciones se fiscalicen con los mismos criterios y protocolos, con lo que se vigila a las contralorías estatales y órganos superiores de fiscalización de los estados. Llerenas Morales aseguró que existe una mala calidad en la fiscalización local, por lo que propondrá cambios constitucionales para crear la Ley General de Fiscalización y Evaluación del Gasto, para evitar la discrecionalidad por parte de los funcionarios locales. El legislador adelantó que en la discusión presupuestal del ejercicio fiscal 2012 impulsarán medidas de transparencia en las finanzas, en el ámbito local y federal, para solucionar la gran opacidad en los dos niveles de gobierno respecto a sus indicadores de desempeño y de resultados.
"Necesitamos una reforma que pueda ir en dos sentidos: armonizar todos los procesos o hacer en algunos casos a la Auditoría Superior de la Federación una instancia fiscalizadora que pudiera tener atribuciones sobre el compartimiento de gasto público en estados y municipios", dijo. Por lo anterior, el diputado recalcó que presentarán un paquete de reformas constitucionales para asegurar la armonización de la fiscalización y evaluación de los sistemas de información financiera de los estados, para evitar otro endeudamiento como en el estado de Coahuila. "Las reformas se enfocan a mejorar la educación, apoyar a las mujeres y a tener un paquete de inversión, en un momento en el que el ciclo económico será bajo, y por otro lado, un paquete de medidas para mejorar la calidad del gasto público", destacó. Para lograr que los recursos se destinen a dichos rubros, propuso que el Congreso de la Unión tenga acceso a la información presupuestal en línea; es decir, que comparta con la Secretaría de Hacienda los sistemas informáticos de la dependencia. También solicitarán a la Comisión Permanente un informe en torno a la situación del proceso de armonización presupuestal contable, además de que pedirán que el Consejo de Estabilización de las Finan-zas del país informe a qué grado las deu-
das de los estados son un riesgo para la nación. A su vez, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, indicó que su fracción está de acuerdo en modificar la Ley de Coordinación Fiscal en lo concerniente a las partidas federales destinadas a las entidades, mediante mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, para que los estados no se endeuden por encima de sus recursos. "Nosotros le tomamos la palabra en una parte al PRI, que quiere una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal. Los diputados del PAN decimos sí a la reforma para que tengamos rendición de cuentas, transparencia y control de gastos en las entidades y para tener un mecanismo para que las entidades no se endeuden por encima de sus recursos", subrayó. El legislador panista señaló que deben existir candados para que las decisiones de endeudamiento no sean unilaterales, y que se establezcan sanciones para quien las practiquen. "La deuda no es condenable, es parte del desarrollo; sin embargo, cuando la deuda supera los ingresos bajo la decisión de un gobernante en turno, se condena a generaciones enteras a pagar esa deuda", añadió Pérez Cuevas, quien destacó la necesidad de blindar el presupuesto del próximo año para que los recursos etiquetados sean en beneficio de los ciudadanos y no de los gobernantes.
M A R T E S 23
4 / POLÍTICA
Encabezó Jefe del Ejecutivo inicio de ciclo escolar Al encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2011-2012, el presidente Felipe Calderón reafirmó su compromiso con la transformación educativa del país y dijo que el país está a punto de alcanzar la cobertura universal en educación básica. Ante la dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, resaltó que la cobertura universal ya se logró en primaria. Destacó, que la cobertura educativa se amplió en los distintos niveles, además de que se mejoraron las instalaciones donde se forman niños y jóvenes y de que se hace todo por igualar la oportunidad de estudiar. No queremos, subrayó el Jefe de la Nación en su discurso, que la pobreza impida a las niñas, a los niños y a los jóvenes estudiar. Frente a estudiantes, padres de familia y maestros, apuntó que en ese impulso que se da a la educación en el país, el Gobierno Federal a su cargo trabaja en diferentes frentes: Primero, añadió, hemos logrado que la principal actividad de los niños y adolescentes sea estudiar, y segundo, por primera vez estamos alcanzando la cobertura universal en educación básica, y en primaria ya lo logramos. Aseguró que si se sigue trabajando como hasta ahora, pronto se alcanzará la cobertura universal en preescolar y secundaria. Calderón manifestó que su gobierno responde a las exigencias de los padres de familia para dotar a sus hijos de mayor calidad educativa y para ello se contrata a las mejores maestras y a los mejores maestros. Esto, agregó, es algo importante que estamos haciendo con el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Antes, agregó, las plazas de maestros en algunos casos se asignaban discrecionalmente. "Antes las plazas tenían dueño y a veces hasta se daba a cambio, incluso, de un apoyo, una contraprestación, un apoyo", expuso el titular del Ejecutivo en su discurso al señalar que se busca que las plazas se asignen desde el gobierno federal. Dijo que actualmente se hace un concurso entre los maestros para que el que gane tenga esa plaza y así imparta clases. En este contexto, el titular del Ejecutivo manifestó que su administración apoya a los maestros que están comprometidos con el avance educativo y de calidad, a través de estímulos económicos. Lo anterior significa, manifestó, que si al estudiante o el niño aprende y le va bien, al maestro también le puede ir mejor. Reiteró que se evaluará a los maestros desde preescolar hasta secundaria para ver en qué se les puede apoyar para prepararlos y ver de qué manera se puede mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro país. El Presidente de la República sostuvo que se ha consolidado a la Prueba Enlace como la principal herramienta para elevar la calidad de la educación. Dio a conocer que ayer volvieron a las aulas casi 26 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en todo el país. Expuso que esta cifra, sumada a los nueve millones que inician sus clases en el nivel medio superior o superior, da un total 35 millones de mexicanos que están yendo a los salones a recibir clases. Finalmente indicó que esta cifra nos debe enorgullecer como mexicanos, ya que no tiene precedentes en el país, lo que significa que uno de cada tres mexicanos recibe educación.
DE
AGOST
Enérgica condena Tiroteo en estadio, fuerte llamado de atención: Poiré
L
GUI
A
lejandro Poiré Romero, vocero de Seguridad Nacional, afirmó que lo ocurrido el sábado pasado en Torreón,
es un fuerte llamado de atención para los tres órganos de gobierno y la sociedad, para que asuman su responsabilidad y acaben con la inseguridad. Dijo que los responsables de la balacera que aterrorizó a los espectadores y jugadores del partido de futbol entre Santos y Monarcas, pagarán por sus delitos. En conferencia de prensa, el funcionario reiteró que el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa repudia toda expresión de violencia y trabaja con firmeza para debilitar a los criminales que la generan. En esta lucha, indicó, es necesario hacer de lado toda argumentación política. Dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) abrió ya una averiguación previa para lograr la identificación, localización y captura de los delincuentes. Destacó que aunque en el tiroteo solamente resultó herido levemente un policía municipal, es un hecho que las familias en el estadio vivieron momentos de temor y de incertidumbre a causa de estos criminales. "La angustia que pasaron estas familias es inadmisible e inaceptable", dijo. En este sentido, Poiré Romero manifestó que el freno a los actos violentos de los delincuentes vendrá con instituciones locales de seguridad y de justicia efectivas, a la par del desmantelamiento de las organizaciones delincuenciales. Por ello, puntualizó, es urgente que estados y municipios aceleren su fortalecimiento institucional. En el caso específico de
Torreón, añadió, el gobierno federal ha reforzado su presencia en los meses reciente en atención al llamado de los ciudadanos, de la localidad que han padecido secuestros y extorsiones en incremento. Expuso que en respuesta a ello mismo, en mayo pasado, con la presencia del secretario de Gobernación en la localidad, se acordaron acciones específicas para los tres órdenes de gobierno a las que el gobierno federal ha dado cabal cumplimiento. En la conferencia de prensa apuntó que es urgente que se deje de lado la argumentación política y se pongan por delante las acciones en beneficio de la seguridad de los ciudadanos. "Es urgente que las policías locales, sus mandos medios y superiores, tengan la capacidad y la probidad que les deriva de un adecuado control de confianza y su adecuada profesionalización", externó el vocero de Seguridad Nacional. Ante la prensa, agregó que es urgente también que estas corporaciones sean capaces de perseguir y de prevenir el delito, sea esta una agresión a la autoridad, un asalto a una joyería, o el cobarde homicidio de algún funcionario municipal. Y la única forma de lograrlo es construir las capacidades apropiadas para contener y para limitar la acción de los delincuentes. Es tiempo de actuar con firmeza y hacer realidad el anhelo de seguridad de cada familia mexicana, destacó, al manifestar que el gobierno federal continuará enfrentando con toda firmeza a los responsables de la inseguridad y la intranquilidad, que son los delincuentes. Exhortamos, dijo, a todas las autoridades a seguir adelante y a profundizar este compromiso, ya que nuestra Constitución nos lo manda y los ciudadanos nos lo exigen.
REP
E
y M soc cue nas afe ino
he dem la mi la i fre com Mé D con La me dat suc nal L ene los ven son titu bat C los los com asu de S car lo, qu est
ref tan Es com Es Pre je a A ció res qu las me mu del Ju ava su gan su
AGOSTO
DE
POLÍTICA / 5
2011
na de Calderón a balacera Llama el Presidente a impedir que delincuencia cancele libertades GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l Presidente Felipe Calderón condenó los sangrientos hechos registrados en Torreón y Morelia y llamó a la unidad de la sociedad para impedir que la delincuencia cancele las libertades ciudadanas, intervenga en espacios públicos y afecte la tranquilidad y la vida de gente inocente.
"Repudio totalmente estos hechos tan lamentables que demuestran la falta de escrúpulos, la nula calidad humana de los criminales y, desde luego, evidencian la imperiosa necesidad de hacerles frente con toda determinación, como lo hace el gobierno de México", dijo. Durante el mensaje que junto con la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, ofreció a los medios de comunicación, el mandatario mexicano reiteró que estos sucesos demuestran que los criminales son los enemigos del país. Los criminales, subrayó, son los enemigos de nuestras leyes, son los enemigos de la tranquila convivencia de las familias mexicanas, son los enemigos de nuestras instituciones y por eso debemos combatirlos categóricamente. Calderón puntualizó que todos los gobiernos, el Federal y también los locales, tienen la obligación de combatir al crimen organizado y asumir la parte que les corresponde para enfrentar este problema. Sostuvo que el gobierno a su cargo ha estado y seguirá estándolo, a favor de los ciudadanos, porque ningún gobierno puede eludir esta responsabilidad. "En el caso del gobierno federal, refrendo nuestro compromiso tanto con La Laguna, en los Estados de Coahuila y Durango, como con Morelia y, en general el Estado de Michoacán", expuso el Presidente de México en su mensaje a la prensa. Aseguró que su administración seguirá intensificando el respaldo federal a las entidades que lo requieran y urgió a que las instancias locales, señaladamente las policías estatales y municipales, en cumplimiento del Acuerdo por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, sigan avanzando en la depuración de sus cuerpos policiacos y la reorganización y fortalecimiento de sus instituciones de seguridad y
justicia, como lo ofrecieron. ACUERDO ANTICRIMEN COSTA RICA-MÉXICO En la escalinata de la Casa Miguel Alemán de la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Calderón dijo que comparte con su homóloga costarricense el desafío común de ofrecer seguridad y tranquilidad a sus ciudadanos, en el contexto de una actividad cada vez más intensa y desafiante del crimen organizado trasnacional. Hoy sabemos, indicó, que los grupos de la delincuencia organizada están actuando con una violencia que no conoce fronteras ni patrias, y que se constituye como uno de los principales desafíos a nuestros regímenes democráticos. Apuntó que esto obliga a México y Costa Rica a actuar juntos y a presentar un frente común para detener su acción. Enseguida dio a conocer que para avanzar en esta lucha, ambas naciones suscribieron tres Acuerdos: 1.- Un Tratado de Extradición, por medio del cual, ambas naciones se comprometen a entregar recíprocamente a toda persona que, encontrándose en el territorio de la otra parte, sea perseguida por la comisión de un delito, a fin de que pueda ser procesada penalmente. 2.Un Acuerdo sobre Intercambio de Información y Experiencias para el Combate a la Delincuencia Organizada Trasnacional, el Narcotráfico y Delitos Conexos, que permitirá establecer canales de cooperación, particularmente de intercambio de información e inteligencia. 3.- Un Acta que ratifica el Tratado para la Recuperación y Devolución de Vehículos y Aeronaves Robados, o Materia de Disposición Ilícita, que fue firmado por ambos Gobiernos hace unos años. BIENVENIDA OFICIAL A PRESIDENTA DE COSTA RICA Al dar la bienvenida oficial a su homóloga de Costa Rica, Laura Chinchilla, el Presidente Felipe Calderón dijo que costarricenses y mexicanos estamos entrañablemente unidos por la geografía, la lengua, las tradiciones y los valores, además de que somos pueblos hermanos por historia y por derecho. En la residencia oficial de Los Pinos, el Mandatario mexicano subrayó que ante los desafíos de la
Felipe Calderón Hinojosa, jefe del Ejecutivo mexicano. historia, costarricenses y mexicanos han respondido con arrojo, patriotismo y altura de miras. A pesar de las duras pruebas del destino, agregó el titular del Ejecutivo mexicano, Costa Rica y México nos hemos reencontrado en el siglo XXI en democracia y en paz, dos principios que son el mayor patrimonio de nuestros pueblos. Expuso que ambas naciones nacieron a principios del Siglo XIX, con el ideal de ser naciones justas, democráticas y pacíficas. Al respecto citó a Octavio Paz y dijo que proyecto y utopía son inseparables de pensamiento hispanoamericano. El presidente Calderón señaló que desde aquella gesta inmortal de libertad, defender nuestra soberanía y la paz, así como los derechos de nuestros ciudadanos no ha sido tarea sencilla. Ambas naciones, manifestó en la Glorieta de la Palma de La Casa Presidencial, hemos padecido a lo largo de la historia, guerras civiles, dictaduras e invasiones extranjeras. Por ello, añadió, los mexicanos admiramos la valentía con la que Costa Rica se abrió paso ante duras amenazas, como la del fili-
bustero William Walker quien, a mediados del XIX, pretendió hacer de toda Centroamérica una colonia esclavista. FELICITA CHINCHILLA A CALDERÓN La presidenta d Costa Rica, Laura Chinchilla, felicitó al presidente Calderón por la "heroica" lucha que México, su gobierno y el pueblo están emprendiendo para derrotar a una de las mayores amenazas a las que se está enfrentando el mundo y que ha elegido a esta región para hacer valer su poder. "Es aquí, en México, es aquí, en Centroamérica, en donde verdaderamente estamos emprendiendo esta heroica batalla contra el crimen organizado y queremos, verdaderamente, reconocer los actos de heroísmo y de determinación con que México está enfrentando esta compleja y dura batalla. La jefa de Estado apuntó que la batalla de México es la batalla de todas las naciones civilizadas del mundo, que no quieren permitir que esto avance más, que quieren seguir defendiendo la integridad de sus instituciones, la integridad de su Estado de Derecho y el bienestar de sus pueblos.
6 POLÍTICA
unomásuno
Agresión en Coahuila iba dirigida a comandante El blanco de los sicarios era Adelaido Flores Díaz, jefe de la Policía Municipal a Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que los hechos violentos registrados el fin de semana en las inmediaciones del estadio de futbol Territorio Santos Modelo, en Torreón, Coahuila, iban dirigidos al jefe de la Policía Municipal, Adelaido Flores Díaz: “lo importante es que la agresión no fue, como se pensó, un ataque contra la población”. Durante una entrevista realizada en el inmueble de la dependencia, el subsecretario de Gobierno, Juan Marcos Gutiérrez, negó la posibilidad de pactos o treguas
gobierno federal, que el ataque “fue contra la policía municipal; sabemos que el jefe policiaco (Adelaido Flores Díaz) estaba en las inmediaciones. Resultó un agente municipal herido, no de gravedad, y fue una agresión, en general, a la Policía Municipal”. Tras señar que la seguridad en el interior de lugares con grandes concentraciones es responsabilidad de los organizadores, y la autoridad sólo se encuentra de apoyo, informó que la Secretaría de Gobernación revisará que se cumplan los protocolos de Protección Civil y que las autoridades y los propios asistentes a eventos masivos estén preparados, actualizados y en perfecta
obstante el fenómeno ha crecido y ha crecido muy sobre la base de las lamentables condiciones que tienen, por ejemplo, la Policía Municipal de aquel, del municipio de Acapulco”. El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación urgió a las autoridades locales de Coahuila y Guerrero, así como del resto de las entidades del país, a acelerar el paso en la depuración, control de confianza y capacitación de sus corporaciones policiales para disuadir la comisión de actos ilícitos. Juan Marcos Gutiérrez, aseguró que “en una situación grave, desde luego que siempre contarán las autoridades locales y la
con el crimen organizado, pues afirmó que el único pacto del gobierno federal es con el cumplimiento irrestricto de la ley. Respecto a los acontecimientos ocurridos durante el partido de futbol en el Estadio Corona, el funcionario se congratuló por la coordinación y actuación de las autoridades de Protección Civil en el interior del estadio, y de los más de 20 mil aficionados y, salvo crisis nerviosas y empujones, el caso no pasó a mayores consecuencias. Afirmó el funcionario del
coordinación, ante cualquier eventualidad. Respecto a la tragua solicitada por un funcionario de Guerrero, Marcos Gutiérrez, de la Segob, señaló: “yo entiendo que esta petición la hizo un procurador, no los delincuentes. El gobierno ya hemos dicho, y lo reiteramos: no hay treguas ni pactos; el único pacto que tiene el gobierno federal es con el cumplimiento irrestricto de la ley”. Recordó que en Guerrero es muy relevante el despliegue de elementos de la federación. “no
población civil con el apoyo de la federación en general”. El subsecretario de Gobierno comentó que ante hechos como los de Torreón y los ocurridos recientemente en el municipio de Acapulco, Guerrero, la tarea de las autoridades es investigar, perseguir, detener y castigar a los delincuentes. Finalmente dijo que el Ejército ha sido solidario y tiene la obligación de asistir a la población civil en casos de desastre, causados por la naturaleza o por la mano del hombre.
FELIPE RODEA REPORTERO
L
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
Matías Pascal La nueva guerra de IMSS De nadie son desconocidos los graves problemas financieros que viene arrastrando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde hace ya algunos años. Además, ante el conflicto que se generó con el costo del pago de las pensiones en la década pasada, que acabó con una reforma desventajosa para los de trabajadores del organismo y para los afiliados, no se tocó a los patrones y empresarios responsables del pago de sus cuotas al organismo. No hay que olvidar que las aportaciones con tripartitas, como otros organismos que se crearon en el siglo pasado, como el Infonavit. Sin embargo, la presión al sector privado no fue nunca un problema, pero ante la creciente merma de las finanzas del organismo, no le ha quedado otra al IMSS, que dirige Daniel Karam, que apretar a estos para que verdaderamente realicen el pago de sus cuotas patronales. Ahora, en una estrategia un poco desesperada, ya anunció que “congelará” cuentas bancarias de patrones morosos en Tamaulipas y Jalisco. Tan solo en Tamaulipas actualmente existen 4 mil 200 patrones registrados, de los que al menos mil 500 no se encuentran al corriente o se mantienen dentro de la morosidad. Por estos adeudos, el Instituto utilizó como primera instancia el recurso de embargo de las cuentas bancarias de un número de patrones, sin especificar. Esta situación no es terrorismo fiscal, “ni se trata de una cacería de brujas sino de la aplicación de una normatividad legalmente instituida por el Código Fiscal de la Federación”. Se ha invitado a los patrones a que paguen mediante convenios y condonaciones de multas, lo que orilló a un mayor acercamiento con ellos, pero aclaró que en caso de que no hagan caso al llamado, se procede al “congelamiento” de las cuentas bancarias. Aunque esta situación fue calificada por algunos patrones como ilegal, previamente se les notifica a los patrones sobre las deudas contraídas con el IMSS. De acuerdo con la legislación en la materia, de no hacer caso al llamado, al vencer el plazo otorgado por el Código Fiscal de la Federación, se procede al aseguramiento de bienes y al embargo de cuentas bancarias, de bienes muebles e inmuebles, según sea el caso. De por sí estos patrones ya son sujetos a una multa fiscal del 40 por ciento de la cuota emitida, ya sea total o parcial, y después se envía un oficio a los bancos solicitando el congelamiento de las cuentas bancarias. Patrullarán colegios en “zonas de alto riesgo” La Secretaría de Educación Pública (SEP) inicia el ciclo escolar 2011-2012 con la puesta en marcha de acciones, desde preescolar hasta enseñanza superior, para evitar “eventualidades”, ante la inseguridad que genera el crimen organizado en algunas regiones. Para muchos padres de familia y ante el quinto año de gobierno de la actual administración, este periodo escolar es distinto a otros, ya que ahora las escuelas deberán poner mayor atención a los temas de seguridad. A petición de la SEP, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizará patrullajes en mil 700 escuelas de educación básica, ubicadas en zonas de alto riesgo por la inseguridad. El subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, informó que acordó con el titular de la SSP, Genaro García Luna, que la vigilancia se centrará en el norte del país y en otras de Michoacán y Guerrero. Al patrullaje se suma la instalación de videocámaras y botones de emergencia. González Sánchez dijo que en l00 zonas escolares hay “luces amarillas” por amenazas en contra de profesores, “expresiones” de violencia y consumo de droga en alumnos. Ojalá esto funcione y no sea otro fracaso de la SSPF.
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA
Deuda, compromisos y mentiras Muchas y variadas son las formas que tienen los gobernadores para allegarse de dinero no presupuestado y por el cual no desean rendir cuentas, de tal forma que lo puedan emplear en lo que les venga en gana. Lo mismo lo emplean para campañas permanentes de imagen que para sostener candidaturas o simplemente hacerse multimillonarios. Lo importante es no despertar sospechas y sacar el dinero de donde menos se extrañe o bien no se note mucho a la hora de las auditorías, de tal suerte que puedan pasar prácticamente desapercibidos en las glosas entregadas a los congresos estatales. Ya se vio que muchos gobernadores pueden desviar o "reasignar" partidas presupuestales directas o de transferencias federales incluyendo aquéllas no programadas que proceden de excedentes petroleros y si de plano no se satisfacen sus expectativas de "inversión", le dan gusto al endeudamiento, recurso en el cual, hay múltiples vertientes incluyendo las imitaciones de los pidiregas que manejaba el gobierno federal, o sea débitos no reportables a presupuesto, pero que se pagan de la misma bolsa. Pero también eso se llega a saber, por lo que se buscan otras fuentes de ingresos, como por ejemplo, los dineros destinados al pago de fondos de pensiones y sus intereses, sí, así como le hizo el exgobernador mexiquense, Arturo Montiel Rojas y su secretario de Administración, Enrique Peña Nieto, quien a su vez fungía como Presidente del Consejo de Administración del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios. Entre ellos dos no sólo alcanzaron la deuda histórica más alta de esa entidad sino que además lograron desaparecer más de ¡15 mil millones de pesos! Que constituían los fondos de pensiones del ISSEMYM, dinero que se dijo, el actual gobernador se encargó de transferir al banco y calificadora Merrill Lynch. Desde entonces, las liquidaciones e intereses a trabajadores jubilados del Instituto se cubren directamente del presupuesto, pero el déficit ahí está, nadie habla de él y explica el porqué Montiel Rojas se decidió por Peña Nieto para cubrirle las espaldas, sus latrocinios, en complicidad con el sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de México y Municipios. El dinero de los trabajadores no está, se lo ¡Robaron! es una deuda que no está en el presupuesto; ahí sólo aparece la de los 45 mil millones del débito oficial. Pero si eso es de escándalo y muestra complicidades, el tratar de hacer cuentas resulta imposible dada la opacidad existente en la entidad, sobre todo en lo que se refiere a transferencias federales a educación, salud y programas sociales. Más aún, sería interesante preguntar al gobernador Peña, como lo pide Santiago Creel, dónde se gastó todo el dinero que recibió la entidad, incluyendo excedentes petroleros y los 40 mil millones de transferencias federales, así como los dineros de la deuda programable y desde luego, los famosos "pepe-eses" o Proyecto para Prestación de Servicios (PPS) que de acuerdo con versiones del mismo gobierno mexiquense ascienden a 200 mil millones de pesos. Lo curioso de este asunto es que los PPS's nadie los autorizó y sirven no para obra directa del gobierno, sino para financiar a empresas privadas cuyos dueños impulsan la campaña de Peña Nieto a la Presidencia; si esa es una de las formas de pagar facturas, imaginemos con qué va a liquidar si llega. El punto es que a la hora de evaluar el cumplimiento de compromisos habrá que establecer quién lo hizo, si se convirtieron en servicios públicos gratuitos con la aplicación del presupuesto, o por la vía de las concesiones se establecieron empresas por las cuales la ciudadanía debe pagar cuotas de uso y luego cotizar para pagar deudas privadas. Total, ahora es cuando el exceso y abuso en la recurrencia a deuda puede empezar a pegar en la intención del voto en la recta final por las candidaturas, especialmente del PRI, donde los gobernantes emanados de ese partido siempre han encontrado en esa vía la forma de financiar sus mandatos, aunque la deuda le quede a los mexicanos del futuro.
LA POLÍTICA 7
unomásuno
IFE, ¡millonario! *Insensible ante la crisis y pobreza, pide cinco mil millones sin justificar *Esto es 30 por ciento más para 2012 en tiempos de recesión mundial FELIPE RODEA REPORTERO
De los diez mil 613 millones de pesos que solicita el Instituto Federal Electoral (IFE), para las elecciones del 2012, (30 por ciento superior a los comicios del 2006), cinco mil 722 millones de pesos son reportados como Presupuesto Base, pero de ellos más de cuatro mil 890 millones de pesos están etiquetados en un concepto denominado Proyectos 2012, por lo que el máximo órgano electoral en el país insensible a la crisis mundial, no demuestra ningún ahorro, ni un presupuesto austero. El senador Javier Orozco Gómez, aseguró que "basta ver el proyecto de presupuesto para reconocer que el instituto simula su gasto base, para que al compararlo con otros años no se perciba un incremento descomunal, esto se llama engaño y el engaño es al Congreso y a los ciudadanos". Recordó que en 2006, año de elección presidencial y renovación total del Congreso, existe una diferencia de 30 por ciento más en relación a lo solicitado para 2012. "Esta situación nos lleva a plantear: ¿Hasta dónde ha llegado el IFE de Leonardo Valdés? la respuesta es muy sencilla, al descrédito y deslegitimación". Consideró el legislador del Partido Verde Ecologista de México que el Instituto Federal Electoral debe demostrar voluntad de querer hacer bien las cosas y no todo lo contrario, al solicitar un presupuesto para las elecciones del 2012 fuera de contexto y con los mercados internacionales impactando la economía mexicana, aseguró quien planteó que el IFE le miente al Congreso argumentando que no existe un incremento en su petición y que los recursos que solicita de más son para proyectos únicamente. Criticó que el Instituto Federal Electoral se olvidó que su objetivo es operar elecciones transparentes que
respondan a la exigencia de los votantes, sin embargo, por el contrario, esta institución fomenta despilfarros cuando la economía nacional sufre los embates de los mercados mundiales y los bolsillos de los mexicanos impactados por el desempleo y la falta de recursos para sacar adelante a sus familias". Tras la propuesta ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del anteproyecto de presupuesto del IFE para 2012, el senador del Partido Verde dijo que los argumentos vertidos por Leonardo Valdés de ninguna manera pretenden ser de austeridad para realizar sus actividades. "Hay que precisar que los 10 mil 613 millones de pesos que solicita, se componen de 5 mil 722 millones de pesos que el IFE reporta como Presupuesto Base, de ellos más 4 mil 890 millones de pesos etiquetados dentro de un concepto denominado Proyectos 2012, que en el documento del IFE no aparecen asignados por área, pero que tampoco corresponden al financiamiento de los partidos políticos", explicó. Y es que el IFE asegura que para los gastos de operación
del instituto para 2012 se proyecta sólo un incremento de 5.8 por ciento respecto a este año, por lo que el monto a ejercer será de cinco mil millones de pesos; para organizar el proceso electoral se prevé un monto de alrededor de cuatro mil 900 millones de pesos y para el financiamiento de los partidos políticos se tiene programado destinar alrededor de cinco mil millones de pesos. Por lo anterior, el legislador reiteró que el máximo órgano electoral en el país no demuestra ningún ahorro, ni tampoco un presupuesto austero. "Basta ver el proyecto de presupuesto para reconocer que el instituto simula su gasto base, para que al compararlo con otros años no se perciba un incremento descomunal, esto se llama engaño y el engaño es al Congreso y a los ciudadanos". Recordó que en 2006, año de elección presidencial y renovación total del Congreso, existe una diferencia de 30 por ciento más en relación a lo solicitado para 2012. "Esta situación nos lleva a plantear: ¿Hasta dónde ha llegado el IFE de Leonardo Valdés? la respuesta es muy sencilla, al descrédito y deslegitimación", concluyó.
8 POLíTICA
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
Arrancó desaceleración económica: INEGI Drástica caída de los ingresos por prestación de servicios privados GERARDO ROMÁN REPORTERO
I
nició en México la desaceleración de la economía, como reflejo de la estadounidense, y los primeros indicadores se presentaron en junio, pues en el segundo trimestre de 2011, solo creció 3.3 por ciento, respecto al mismo periodo de 2010, porque es
año, el PIB cerró con un crecimiento de 4.1 por ciento. Ya en los primeros tres meses del 2011, la economía alcanzó 4.2 por ciento; no obstante, apenas unos días después de la crisis financiera generada en Estados Unidos y Europa, la economía mexicana bajó su ritmo de crecimiento a 3.3 por ciento, aun menor a lo que esperaban analistas finan-
Eduardo Sojo Aldape, titular del INEGI.
la tasa de crecimiento más baja desde que comenzó el proceso de recuperación, luego de la crisis del 2009, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre otros datos dados a conocer por el Inegi, se encuentran los ingresos por la prestación de servicios privados no financieros que registraron una caída en junio de 0.42 por ciento y las ventas en los establecimientos de mayoreo resintieron, durante el mismo mes, una baja de cerca del 2 por ciento. Después de la crisis de 2009, el ritmo de crecimiento de la economía mexicana duró apenas un año y volvió a caer ante los efectos internacionales del sobreendeudamiento de Europa y Estados Unidos, principales socios comerciales de México. En el primer trimestre del 2010, cuando México se empezaba a recuperar de los efectos de la crisis, el PIB registró un crecimiento de 4.3 por ciento; en el segundo trimestre se expandió a 7.5 por ciento; en el tercero se contrajo a 4 por ciento; mientras que en el último lapso del mismo
cieros, quienes calculaban que nuestro PIB anduviera sobre 3.6 por ciento. El Inegi precisó que el sector más sensible a la crisis se presentó entre las actividades primarias (que incluyen al sector agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza) se desplomaron -3.7 por ciento entre abril y junio del 2011. El descenso fue provocado por la menor producción de cultivos como maíz en grano, chile verde, tomate rojo, caña de azúcar, sorgo en grano, avena forrajera, uva, sorgo forrajero, tomate verde, alfalfa verde, naranja, maíz forrajero, mango, aguacate, papaya y frijol. Y el otro sector afectado fue el secundario, en el que hubo un pequeño aumento del 3.4 por ciento, cuando en meses anteriores se habían registrado tasas superiores al 5 por ciento. La minería fue el único sector con números negativos; en contraste, crecieron la producción de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; la industria de construcción y la industria manufacture-
ra, principal motor de las exportaciones mexicanas. En cuanto al sector terciario, que venía creciendo por encima del 4 por ciento, disminuyó a 3.6 por ciento en el segundo trimestre del año. Los servicios que tuvieron alzas son el comercio, transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; servicios profesionales, científicos y técnicos; servicios financieros y de seguros, entre otros. Durante el primer semestre del año, el PIB creció 3.9 por ciento. Las ventas minoristas, por su parte, tuvieron una elevación mensual mínima de 0.73 por ciento durante junio de este año, apuntó. En el comparativo anual, los ingresos de los servicios privados no financieros en junio de este año fueron 3.3 por ciento mayores a los del mismo mes del 2010, una tasa de crecimiento menor a la mitad de 6.8 por ciento observada en mayo, debido a un hundimiento de 6.4 por ciento en los servicios inmobiliarios; a un desplome de 5.8 por ciento en los de esparcimiento, culturales y deportivos, y a una caída de 2 por ciento en los de información en medios masivos. En contraste, los servicios profesionales, científicos y técnicos tuvieron un disparo de 15.6 por ciento en su ingreso anual de junio de 2010 al mismo mes de 2011; los de salud y asistencia social crecieron 7.4 por ciento, mientras los de apoyo a los negocios y manejo de desechos se expandieron 5.9 por ciento. Por el lado del comercio de menudeo, el organismo indicó que el crecimiento mensual de 0.73 por ciento de junio fue resultado de la combinación de aumentos en las ventas de automóviles, refacciones, combustibles y lubricantes, accesorios de vestir y calzado, artículos para el cuidado personal y de ferretería; y disminuciones en la venta de alimentos, bebidas y tabaco; enseres domésticos; computadoras; papelería y artículos de uso personal y para el esparcimiento. En términos anuales, las ventas en los establecimientos minoristas de junio de 2011 crecieron 4.8 por ciento comparadas con las realizadas en el mismo mes de 2010; mientras las de mayoreo aumentaron 0.9 por ciento.
Ernesto Cordero, secretario de Hacienda.
Pide PVEM al PRI, no tomar acuerdos con Cordero Arroyo IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
La fracción "verde" en la Cámara de Diputados, recomendó a sus aliados del PRI no realizar acuerdos en la distribución del presupuesto con el secretario de Hacienda, al advertir que Ernesto Cordero Arroyo está por dejar la dependencia para irse en busca de la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, lo cual no garantiza que el sustituto, como ya ocurrió, respete los acuerdos con el Legislativo. Por ello, el vicecoordinador Pablo Escudero, decidió alertar a diputados, senadores, gobernadores y presidente del Revolucionario Institucional: "Si el PRI decide negociar el presupuesto con Cordero, que no les sorprenda que el nuevo secretario de Hacienda desconozca cualquier acuerdo, como en su momento lo hizo el mismo Cordero respecto a los acuerdos tomados con Carstens. Cordero desconoció todo". Escudero Morales aseveró que durante la discusión del gasto público 2012, el Legislativo tiene que buscar el equilibrio con los estados, al indicar que se está hablando de más de 90 mil millones de pesos, lo que hace necesario reducir al Ejecutivo su gasto corriente y usar los subejercicios que presenta el gobierno federal. "Es momento de que el presupuesto se elabore en San Lázaro y no en la calle de Insurgentes, en la torre de Nafinsa. Es momento de que sean atendidas todas las consideraciones de los diputados, advirtió el también presidente de la Comisión de la Función Pública, al hacer notar que la SHCP aumentó en fecha reciente su gasto en comunicación social en un 600 por ciento. Escudero Morales mencionó que en estos momentos se requiere mucha unidad de los gobernadores del PRI para que representados por sus diputados voten en bloque con los 21 diputados del Partido Verde. "Tenemos mayoría y es hora de ejercerla por el bien de sus estados". Aseguró el legislador que existe un plan por la SHCP para asfixiar a los estados y no darles un solo peso; mientras tanto, el gobierno federal tiene subejercicios acumulados de más de 30 mil millones de pesos, y la SHCP ha incrementado su gasto en publicidad e imagen de Cordero, reprobó Escudero. Informó que durante los primeros cuatro meses del año, en la SHCP se programó y autorizó un gasto en Comunicación Social cercano a los 40 millones de pesos, pero de acuerdo con la información proporcionada por la Subsecretaría de Normatividad de Medios de la Segob, la SHCP erogó más de 284 millones de pesos en esa área al cierre de abril, es decir, incrementó más de 600 por ciento de su presupuesto programado en dicho rubro.
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
POLÍTICA 9
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n el 60 por ciento del territorio nacional, que abarca mil 366 municipios, sus habitantes sufren pobreza y hambre. Es decir, en poco más de la mitad de las localidades que conforman la República Mexicana, sus pobladores están sumidos en la pobreza y falta de alimentos. Ello porque en México los gobiernos neoliberales de los últimos 30 años han abandonado Latinoamérica, y se ha quedado estancado, a diferencia de países como Brasil, en donde se han implementado Programas de Segu-ridad Alimentaria, en los que se trabaja en dos vías: protección total al campo y producción agropecuaria, y por el otro, en garantizar la alimentación escolar. El manejo inequitativo de los granos en México es una de las principales causas de la actual escasez de granos básicos en el país, y el alza de precios es provocada por la especulación que genera el mercado financiero sobre ellos, la cual se produce en los corredores bursátiles que sólo buscan aumentar sus ganancias, lo que ha ocasionado desajustes en el mercado real de alimentos. Lo anterior destacó Jesús Guzmán, especialista del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, de la Cámara de Diputados, quien explicó que la actual escasez y carestía es tan solo una de las causas de la crisis alimentaria iniciada en 2007, cuyos efectos hicieron aumentar la población mundial en situación de hambre. Otro de los elementos de la actual crisis alimentaria sería la caída de las reservas de granos en varios países, como Rusia, Estados Unidos y Australia; con la demanda de estos productos para hacer biocombustibles, la cual es una aberración desde todos los puntos de vista, agregando a esto el peso de China ante la demanda de alimentos. Lento caminar en respuestas Sin duda alguna, México camina muy lento en cuanto a la aplicación de leyes, las cuales quedan como letra
Aprieta ¡Hambre! Políticas de los últimos 30 años, culpables de caída en bienestar
En el 60 por ciento del territorio nacional, sus habitantes sufren pobreza y hambre. muerta, debido a la gran desigualdad, a la corrupcióne impunidad que existe en este país. El pasado 30 de abril, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma al Artículo Cuarto de la Constitución, en el que incorpora la obligación al Estado mexicano a garantizar el derecho a la alimentación a todos los mexicanos y un agregado en la fracción XX, del artículo 27 de la Constitución. Al respecto, el diputado federal del PRD, Feliciano Rosendo Marín Díaz, comentó que esta es una de las reformas por las cuales la izquierda mexicana ha luchado. Al principio, dijo, se planteó poner las bases para tener la posibilidad de construir una soberanía alimentaria en el país.
Marín Díaz explicó que esta reforma la han venido empujando desde hace mucho tiempo y es sólo la primera parte. La segunda, se basa en el compromiso que muchos diputados hicieron particularmente del PRD en el Frente Parlamentario Latinoamericano contra el Hambre, para poder lograr y garantizar el derecho a la alimentación. El diputado del sol azteca enalteció dicho programa, al referir que los brasileños han generado un círculo virtuoso donde se incorpora a todos los campesinos y productores no asociados a las agroindustrias y les compran sus productos orgánicos y saludables, lo cual es una condición, y utilizan estos productos para darles de comer a todos los alumnos que estudian en escuelas públicas en Brasil. En México, dijo, se requieren urgentemente medidas que contrarresten los altos índices de pobreza y desabasto alimenticio. Rosendo Marín argumentó que existen 1,366 municipios en pobreza, lo que significa 60 por ciento del territorio nacional. Insistió en que como país, primero se debe empezar a construir una la Ley de Soberanía Alimentaría, como lo hizo Bolivia y Venezuela, lo que significa que el territorio nacional tiene que ser visto como un germen de la producción de alimentos para los ciudadanos y para los niños, primordialmente. Finalmente expresó que esto tiene que construirse en términos de una ley que obligue al Estado a que tenga que reorientar la visión en términos de la producción del campo agropecuario, “para buscar cómo conseguimos y logramos la soberanía alimentaría en nuestro país”.
En este contexto, el legislador perredista José Narro Céspedes comentó que esta reforma es una lucha en México de aproximadamente 30 años, donde muchos grupos, organizaciones sociales y civiles, muchas personalidades e intelectuales han estado planteando la necesidad de que tengamos esta ley, la cual puntualice en la Constitución este derecho. Narro Céspedes sostuvo que hay producción en el campo, pero lamentablemente en México se producen muchas cosas que no son necesariamente los alimentos que requiere la población, no se le da dirección, no se define la línea estratégica por la cual se debe de trabajar en el campo para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaría del pueblo mexicano, con alimentos de calidad nutricional y con sanidad. Alimentos, dijo, que contribuyan a la salud de los mexicanos, al desarrollo del pueblo de México, sobre todo a los niños, adolescentes, personas de la tercera edad y grupos vulnerables, entre otros. Señaló que el hecho de que se haya logrado que en el Artículo Cuarto de la Constitución se incorpore la obligación del Estado mexicano de garantizar el derecho a la alimentación, fue una parte muy importante y que se haya agregado en la fracción XX del artículo 27 de la Constitución la necesidad del desarrollo del campo, son objetivos fundamentales para fortalecer la soberanía alimentaría y sentar las bases para darle garantías a la Constitución, que vamos a producir y tener los alimentos que requiere el pueblo de México.
10 LA POLÍTICA FELIPE RODEA REPORTERO
M
anlio Fabio Beltrones reiteró que sea quien sea el candidato del PRI a la Presidencia de la República, el partido llegará unido con su abanderado, sobre todo ahora que tienen todas las posibilidades de ganar. Entrevistado en Michoacán, donde se celebra la reunión de los senadores del PRI para conformar la agenda para el próximo periodo de sesiones, Beltrones afirmó que su partido "no tendrá distracción alguna. Sabe muy bien lo que está buscando: y es darle un nuevo rumbo al país y en eso no se va a equivocar. Todos estaremos unidos en ese propósito", aunque advirtió: "tengo todo el propósito de ganar". En su oportunidad, el gobernador mexiquense, aseguró: "Queda descartado cualquier enfrentamiento. Estamos más bien aquí en un clima de camarería, de amistad, de confianza, insisto, de claridad en el proyecto que estamos buscando, un proyecto que nos permita ganar la confianza ciudadana y en su momento encontrar el acuerdo que nos permita darle impulso a un proyecto en unidad y de competitividad, y que nos permita estar en el mejor escenario para la próxima lección". Cuestionado respecto a su preferencia por Michoacán para reunirse los senadores del PRI, el coordinador de la fracción priísta en la cámara alta, aseguró: "el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado viene a Michoacán, porque aquí habrá de celebrarse una elección, y en donde el PRI tiene grandes posibilidades de rescatar el gobierno estatal, y lo hace con un candidato que surge también de un proceso muy inteligente, ordenado, que termina en la unidad de propósitos y el objetivo de darle a Michoacán más progreso y también crecimiento económico". A su vez, Enrique Peña Nieto, agradeció la invitación que le hizo Manlio Fabio Beltrones para acudir al encuen-
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
Beltrones, decidido a ganar candidatura *Sin enfrentamientos, PRI va a recuperar la Presidencia de la República tro de senadores: "nos da mucho gusto acompañar a los señores senadores, quienes tienen su plenaria para hacer la planeación de los trabajos legislativos del próximo periodo de sesiones". Oportunidad de encontrarnos entre correligionarios, de venir a brindarle
todo nuestro apoyo y respaldo a nuestro candidato Fausto Vallejo, y que deseamos y seguros estamos será el próximo gobernador de este Estado, con el respaldo de los michoacanos. Consideró que esta es la mejor constancia del clima que existe al inte-
rior del priísmo: "de unidad, de cordialidad, de confianza y de claridad de propósitos. Una definición clara de los objetivos que tenemos como partido para establecer un proyecto compartido y de mantener en todo momento la unidad al interior del partido".
MFB, candidato ideal para el gobierno capitalino HÉCTOR DELGADO REPORTERO
Después de observar las dos reuniones sociopolíticas del fin de semana, y quedar estupefactos por lo que sucedió en la reunión de Consejo del PRD, no queda de otra más que cantarles el "requiescat". Y analizar esos apretones de manos entre Enrique Peña Nieto (gobernador del Estado de México, dejémoslo así nada más por ahora), y Manlio Fabio Beltrones (Senador de la República), en funciones plenas de liderazgo político priísta, no queda de otra. En la asamblea del PRI la premisa de unidad como emblema da todos los significados. La experiencia sería arrasadora, con la siguiente dupla: Enrique Peña Nieto como candidato presidencial mejor posicionado hasta hoy en todo tipo de encuestas- priísta para 2012. Y Manlio Fabio Beltrones Rivera, como candidato del PRI para Jefe de Gobierno del DF.
Quedaría cerrada la pinza exacta porque hay influencia clara del PRI mexiquense no sólo en la zona conurbada, como pudo verse en las campañas por la gubernatura de esa entidad, que los tres candidatos: PAN, PRD y PRI para esa gubernatura, intentaron utilizar muchos espacios -los espectaculares del Metro subterráneo, entre otros- del DF para hacer proselitismo. De manera que si es cierto que existe el "efecto Peña", éste se prolongaría hasta el DF, y con la experiencia y reconocida postura política -hasta de roce internacional- de Beltrones Rivera, inclusive hasta dentro de su partido, el PRI no tendría rival para posicionarse como candidato indiscutible al GDF. Visto así, los dos más grandes productores de votos reales, el Estado de México y el DF, todo ello con la zona conurbada dejaría en la orfandad a todos aquellos grupos políticos que -como se vio por los debates mal enfocados del perredismo tribal- andan en las nubes, sin hacer política-política.
Esa es la clave. El pueblo de México, y más que ninguno el de la capital de la República están ansiosos de que por encima de mediocridades los miembros prebendados de la clase política se dediquen precisamente a hacer política, pero siempre anteponiendo a sus intereses personales o de facción, los de la Patria, y para no resonar muy rimbombante, los asuntos concretos de cada entidad, con sus necesidades y problemas, pero más que citarlos o enumerarlos, dar las propuestas de soluciones viables. Y hasta donde se ha visto hoy, por el abanico de los contendientes autopropuestos para el DF con la sola excepción de Juan Ramón de la Fuente (exrector de la UNAM), nadie posee un capital político indiscutible, como el del Presidente del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, que con su sola mención de esta candidatura estará en la mejor defensa de lo que ideológicamente se ha dado en llamar, el nacionalismo revolucionario, lindante con limpidez con la socialdemocracia de Siglo XXI.
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
POLÍTICA 11
FRANCISCO ESTRADA
Un Churchill mexicano
T
rivializada por la evocación oportunista y tan poco afortunada de hace unos meses de Felipe Calderón, la figura de Winston Churchill traída al presente mexicano; empero, debería ser motivo serio de reflexión. Y de ejemplo para nuestros políticos, tan dados a externar sus supuestas admiraciones, como una suerte de "fetichismo", pero tan poco dados a estudiarlas, ya no digo para imitarlas, ni siquiera para entenderlas. Es que Churchill no solo era un buen político ni solo un gran estadista, que ambas cosas las fue. Era ante todo, un historiador de excepción, de esos que escribía acerca de la historia, pero además la hacía, porque la estudiaba y la conocía, aprendía de ella y la usaba para lo que debe usarse: para comprender el presente y construir el futuro. La historia narrada por Churchill sobre el tiempo que le tocó vivir está lejos de ser convencional; por eso, por cuanto fue él un partícipe en ella. Sus libros son, por lo mismo, memorias y a la vez crónica de hechos históricos, por lo que Arthur Balfour opinó sobre ellos que eran "una brillante autobiografía, disfrazada como una historia del mundo". Y Churchill mismo llegó a decir: "La historia será amable conmigo, porque tengo intención de escribirla". Un abismo de distancia con nuestros políticos, tan lejanos del conocimiento del pasado, como irresponsables y medianos en la lectura de los retos del presente. Churchill era, por lo demás, uno de esos políticos que hoy llamarían "chapulines": antidogmático, casado con los principios más no con las tácticas, por lo que fue diputado del Partido Conservador (PC), luego del Partido Liberal (PL) y más tarde nuevamente del Partido Conservador, sin que nunca a la postre esas veleidades hayan pesado tanto como para cuestionar su eficacia política. Y es que, como él mismo observó con sorna: "cualquiera puede desertar, pero se requiere cierto ingenio para desertar dos veces". El hecho es que, muy joven, siendo conservador, supo prever el declive de los conservadores, fundó con varios amigos lo que hoy se llamaría una "corriente" dentro del PC, los "hooligans", y adoptó un discurso francamente liberal hasta que un buen día, simplemente, "caminó" el trecho de una bancada a otra y tomó asiento junto a Lloyd George, líder del PL, de quien a partir de ese momento se convirtió en su colaborador más cercano: "naturalmente, un hombre como Lloyd George –escribiría años después– tuvo que ejercer una gran influencia sobre mí… Fue el mejor maestro que jamás he conocido en el arte de mandar, hacer cosas y de realizarlas por completo… Fue él quien dio al liberalismo ortodoxo la nueva inflexión de una ardiente política social. Todos los grandes planes de seguros han entrado para siempre en la vida del pueblo inglés, por él Winston impulsados o creados. Fue él quien lanzó nuestras finanzas por la vía del impuesto progresivo sobre la riqueza como factor igualitario de la vida social". Y por cierto que el brazo ejecutor de esas ideas fue el propio Churchill, como responsable del ministerio de Comercio, desde el cual luchó para que se instaurara un seguro para desempleados y leyes que favorecieron la igualdad de salarios, así como una pensión de protección a la vejez a partir de los 70 años. Eran tiempos en los que se llegó a decir de él que "era el hombre mas odiado de la Cámara de los Comunes" por sus posiciones radicales, al grado de que fue de los que propugnó más ardientemente una revisión del poder de los Lores (los aristócratas y nobles) y de los grandes monopolios. Y no solo eso, sino que se convirtió en el precursor de una política social más avanzada, francamente de izquierda, al defender el presupuesto de Lloyd George en 1909, caracterizado por gravar a los ricos y favorecer a los pobres. Un escándalo en esos años. Por eso hay que tener mucho cuidado al hacer la evocación de Churchill –y más al intentar trasplantarla a nuestra realidad y a nuestros días–, porque no hubo uno sino varios Churchill: el radical que encuadra más bien en lo que la derecha calificaría como "un peligro", pero también el Churchill posterior, ministro de Hacienda del gobierno conservador, cuando se caracterizó por lo contrario, por su política anti-popular y represiva (etapa, por cierto, que califi-
caría después como el "mayor error de su carrera"). Y desde luego el Churchill visionario y estratega de la primera mitad de los 40, colocándose ya muy por encima de los partidos. Efectivamente, cuando estuvo en desacuerdo con la alianza de los liberales, con los laboristas, Churchill no dudó en volver sobre sus pasos y regresar a las filas del PC para enfrentarlos… aunque curiosamente acabaría combatiendo también la política conservadora. Y además formando él mismo un gobierno de coalición con los laboristas, en el que sería el capítulo más brillante de su vida: me refiero al trecho que va (1933-1945) de su denodada lucha parlamentaria contra la política "de apaciguamiento" británica hasta el momento en que la realidad lo lanzó al cargo del primer ministro y a la vez que jefe de la resistencia inglesa se tornó en patrocinador de la resistencia francesa e inspirador de la victoria aliada sobre Adolfo Hitler y el nazismo. Tenía 66 años cuando tomó las riendas del gobierno, y prácticamente de la guerra europea, y su mayor valor, su terquedad, se convirtió en una divisa. La verdad es que el desenlace de la Segunda Guerra Mundial hubiera sido seguramente otro muy distinto sin la acción de Churchill. Basta recordar que al principio, no solo enfrentó el desprecio y la incomprensión de su propio partido en su país, sino que tuvo que enfrentar, también, el escepticismo de los pacifistas en casi todo el mundo, en especial los norteamericanos que dominaban el Congreso y la administración Roosevelt, hasta el punto de que incluso el embajador Joseph Kennedy le hacía la contra en su propia casa. Así, mientras el poderío de Hitler crecía y todo mundo abogaba por "la neutralidad", solo Churchill era la voz discordante. Y afortunadamente no cejó. Con su buena retórica y su encanto finalmente pudo persuadir a Roosevelt de que era solamente cuestión de tiempo, antes de que el problema europeo se convirtiera en el problema norteamericano, y esto hizo la diferencia en la batalla de Gran Bretaña contra Hitler, que pronto se convirtió en la batalla aliada contra Hitler. Hoy vemos sus discursos como ejemplo de elocuencia y de un valor sin igual; sin embargo, en su momento fueron considerados por la mayoría como meros arranques de un hombre radical y obtuso, enfrentado a los "realistas" y a su visión, la de "la moderación" y el arreglo "negociado" de los problemas. La "doctrina razonable" de la "gente razonable" en Gran Bretaña y en Estados Unidos y la antítesis de la beligerancia y de la intransigencia, las opiniones con las cuales Churchill era habitualmente asociado. En todo caso, Churchill no fue un pacifista ingenuo, pero tampoco un belicista. Su gran lección es la que sostuvo siempre como una premisa: que nada es fatal si se sabe actuar a tiempo y Churchill. además se persiste. Él siempre pensó que se pudo evitar la guerra, y ese fue su mayor reproche, siempre, a sus contemporáneos. De ahí que calificara la Segunda Guerra Mundial como "la guerra innecesaria", que las naciones libres –Gran Bretaña y Francia sobre todo– hubieran podido evitar, si hubieran reaccionado con firmeza ante las primeras provocaciones de Hitler. Como ocurre siempre con los argumentos contrafactuales, es imposible saber si estaba en lo cierto, pero al leer sus discursos y sus libros de antes y después de la guerra, resulta fácil entenderlo. Churchill pudo llegar a tal conclusión, fue capaz de prever lo que venía y anticiparse a sus contemporáneos para revertir una historia que aparecía como fatal, precisamente porque conocía muy bien la historia. "No dejéis el pasado en el pasado, porque pondréis en riesgo vuestro futuro", solía repetir a menudo. Y esa es quizá la mayor diferencia de Churchill con los mediocres políticos actuales de casi todos los partidos. Que él supo entender que como político no solo hacía política, que no sólo actuaba sobre la coyuntura ni sobre el momento, sino que estaba haciendo historia. Cuando ve uno hoy el descrédito en que ha caído la política y los movimientos mundiales masivos de reclamo a los políticos, no puede uno menos que pensar en qué distinto sería México (y el mundo) con políticos de ese tipo. francescomx2000@yahoo.com.mx
12 POLÍTICA
unomásuno
MARTES 22 DE AGOSTO DE 2011
Anuncia PRI "revolución"social Presentarán 112 nuevas propuestas para transformar radicalmente los programas de combate a la pobreza
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
on la entrada del periodo ordinario de sesiones el primero de septiembre próximo, los diputados del PRI promoverán una "revolución" en la política social del país, mediante la aplicación de 112 propuestas, que incluyen desde el seguro del desempleo hasta la separación del Coneval de la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de que evaluación y resultados de programas de gobierno no sean "dictados" por la dependencia responsable de erradicar la pobreza. La bancada priísta estableció que ante el bajo crecimiento y alto desempleo, alza de precios en productos y servicios básicos, pérdida de poder adquisitivo, baja productividad y seguridad pública precaria, su fracción priísta propondrá una agenda legislativa que contribuya a combatir la pobreza y la desigualdad de una manera más efectiva, erradicando el centralismo y la exclusión social. "Dado que la política social es un desastre, pues es autoritaria e ineficaz, padece un centralismo asfixiante que burocratiza la gestión, desdeña las capacidades estatales y avasalla a los municipios, en el próximo periodo ordinario de sesiones, el PRI en la Cámara de Diputados propondrá una agenda social que permita salir de las trampas de la pobreza, de la alta desigualdad, del estado excluyente e incapaz, así como para reorientar el camino hacia el bienestar", reza el documento signado por 67 diputados que analizaron los resultados magros en el combate a la pobreza. Los diputados priístas afirmaron que la distorsión del gasto público hacia los más favorecidos y el abandono sistémico de los vulnerables, es el síntoma del estado social fallido, y anunciaron que propondrán que los subjerecicios presupuestales se ejerzan en acciones para la superación de la pobreza. Acordaron proponer la Ley General del Seguro de Desempleo, a fin de constituir un sistema de protección social para las personas que en forma involuntaria hayan sido separadas de su empleo y fuente de ingreso para sus familias. Crearán fondo de Cohesión Social De igual forma mantienen su compromiso de impulsar la creación del Fondo de Cohesión Social e Impulso Productivo, como un capítulo adicional en el ramo 33, que con un carácter vigorosamente redistributivo y progresivo atienda con recursos federalizados a los 1,261 municipios de alta y muy alta marginación y a los 2,671 localidades urbanas en pobreza, con una nueva visión de planeación local, sin clientelismo y sin burocracia, a fin de transformar las condiciones de infraestructura y proyectos productivos, conectividad e impulso productivo regional.
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
M A R T E S 23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
notivial unomásuno
Gobiernos, incapaces de detener violencia: expertos Presentan “índice visible y no visible de víctimas”, a consecuencia de la gran ola de violencia que sufre nuestro país URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO
E
n la última década, la violencia en México ha ido en aumento por falta de capacidad de los gobiernos, por ausencia de trabajo conjunto para combatir a las células del crimen organizado. Hasta la fecha, ni autoridades federales ni locales han podido resolver este fenómeno que ha afectado a miles de familias mexicanas, ya que las principales afectaciones en la sociedad son desplazamiento geográfico, daño psicológico y desintegración familiar, así como disminución en ingreso familiar y oportunidades; vulnerabilidad económica y financiera, sin dejar atrás el deterioro de
capacidades, como lo son la salud, educación y sobre todo protección social. En este mismo sentido –según las cifras que dio a conocer el Sistema Nacional de Seguridad Pública–, en los últimos cinco años, las tasas de violencia se han disparado; es decir, tan sólo en 2007 y 2010, el número de homicidios creció en 96 por ciento, al pasar de 10 mil 253 homicidios a 20 mil 127 homicidios, respectivamente. Además, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, junto con Alejandro Martí, de México S. O. S, y Edna Jaime, de México Evalúa, entre otras organizaciones, coincidieron en que los gobiernos estatales y federales
Caótico regreso a clases ENRIQUE LUNA, JOSÉ RAMÓN OLIVO, RAÚL RUIZ, URIEL MUÑOZ REPORTEROS
A pesar de la lluvia en la capital, un millón 775 mil alumnos de educación básica en el Distrito Federal regresaron a las aulas, causando caos vehicular en las calles y avenidas de la ciudad, contaminación en el aire y vehículos particulares llevados al corralón por estacionarse en doble fila, entre otras cuestiones que le dieron dinamismo a la capital.
Además, las escuelas primarias, secundarias y jardines de niños en la ciudad de México tuvieron que retrasar sus horarios de entrada, debido a que los padres de familia llegaron tarde para dejar a sus hijos en las instituciones educativas, vigiladas por profesorado de las mismas que recibieron a los millones de infantes. Por lo tanto, 4 mil agentes pertenecientes a la Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal (SSP-DF) vigilaron la entrada y salida de alumnos de las instituciones públicas y privadas de educación básica, con el fin de evitar que los padres de familia se estacionaran en doble fila al dejar a sus hijos en la escuela. El plan operativo cuenta con la ayuda de 100 grúas y 470 agentes equipados con aparatos para multar. Sin embargo, el subsecretario de Control de Tránsito, Luis González Gamboa, aclaró que no se trata de una cacería para levantar infracciones, sino que se busca disminuir prácticas que suelen tener los padres de familia, como estacionarse en doble fila o en lugares no permitidos, de este modo se mejorará la circulación vial. Por último, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) le pide a los padres de familia que eviten estacionarse en doble fila, por respeto a los demás ciudadanos que deben llegar a sus lugares de trabajo, y a veces no pueden hacerlo por el tránsito vehicular que se genera en las zonas escolares de la capital.
se han deslindado de la responsabilidad para combatir al crimen organizado, porque entre 1990 y 2009 se registró en total de 261 mil 649 homicidios; es decir, que en nueve de cada 10 casos, la víctima fue un hombre, y en contraste alrededor de 90 mil mujeres se convirtieron en viudas, y más de 180 mil niños y jóvenes se quedaron sin padre. Los estados con mayor índice de violencia en términos de víctimas visibles e invisibles son: Durango, Chihuahua, Morelos, Baja California y Sinaloa; además, quienes se suman a la preocupación social y al grupo de estados más conflictivos por el disparo radical de violencia son Aguascalientes, Nuevo León, Colima y Tamaulipas.
16 NOTIVIAL
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
Festejan Día del Bombero en Estación José Saavedra del Razo REPORTEROS
A
unque no hubo festejo oficial, por parte del GDF, los bomberos de la Estación José Saavedra del Razo; ubicada en la delegación Gustavo A. Madero, se festejaron ellos mismos, con el apoyo de la Asociación Nacional de Locutores de México, que preside la maestra Rosalía Buaún Sánchez, y Xavier González Zirión; de la Asociación Alguien lo tenía que decir; quienes obsequiaron a los bomberos, un banquete, el ambiente de la
música viva con el grupo Los Yumuri, el show del payaso Loli, además de entregar un merecido reconocimiento a los héroes anónimos, los bomberos de México. En entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México, con el 1er. Inspector Leopoldo Cano Martínez, jefe de la Estación José Saavedra
del Razo, señalo que dicha estación de bomberos fue la segunda que se construyó, en la ciudad de México, en diciembre de 1950, por lo que ya es obsoleta (no funcional), ya que no cumple con los estándares para atender a casi 2´000,000 de personas en la delegación Gustavo A. Madero, informó que se requiere ya una Estación nueva, con un modelo igual a las de las delegaciones, Coyoacán y Benito Juárez (última generación), agregó que actualmente cuenta con un total de 91 bomberos distribuidos en 3 turnos, dicho personal es insuficiente, para
atender todos los llamados de emergencia, simplemente se requiere el doble de personal, además de otra, subestación, en Cuautepec Barrio Bajo, ya que en horas pico, tardan en llegar hasta 30 minutos; de igual forma la estación requiere de otro carro bomba, algunos accesorios, entre otras cosas. Luego de la solemnidad al ofi-
Rosalía Buaún, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores, presente en el festejo a los heroicos bomberos. ciarse una maniobras cantaron mañanitas, grupo Los
misa en el patio de de la estación, se las tradicionales interpretadas por el Yumuri, acompaña-
dos por todos los presentes, bomberos, familiares, e invitados especiales, quiénes aplaudieron la heroica labor de los queridos, "Traga Humo", en los
Atestado, el Nacional Monte de Piedad E NRIQUE L UNA R EPORTERO
Por los gastos de la época escolar, miles de personas se reunieron en el Nacional Monte de Piedad para pedir prestado y poder afrontar la falta de dinero debido a la compra de libros, cuadernos, plumas, lápices, pago de colegiaturas, entre otros objetos relacionados. Por lo que hasta el 26 de agosto, la casa prendaria espera atender durante esta semana diariamente a más de mil pignorantes. Es decir que durante la primera semana de regreso a clases dicha institución pretende apoyar a ciento de miles de pignorantes. Cabe mencionar que después de la cuesta de enero, el inicio de cursos es la época del año, que se
años de servicio, destacó el agradecimiento de la ciudadanía, como el mejor regalo hoy en su día.
unomásuno / Raúl Ruíz.
POR RAÚL RUIZ/JOSÉ R. OLIVO
discursos por parte de la maestra Rosalia Buaún, y el señor Xavier González Zirión, agradecieron la labor de los, bomberos, en pro de la ciudadanía. Dichas palabras fueron agradecidas por el jefe de la estación Leopoldo Cano, quien a lo largo de 31
registra más préstamos en casas de este tipo, ya que los insumos escolares suben año con año, en contraposición con los salarios que bajan paulatinamente. Desde semanas atrás, hay quienes se previenen, ya con las compras de útiles y uniformes, dejando algunas de sus pertenencias, pero se espera que en próximos días, la demanda se incremente, principalmente martes y miércoles por lo que se le recomienda al usuario llegar temprano a la casa de empeño para evitar aglomeraciones. Alhajas y relojes son los objetos que más empeñan en el Monte de Piedad, pero algunas veces se da el caso que se reciben discos compactos originales, celulares en buen estado y computadoras, pero cabe
mencionar que la joyería es lo más fácil de empeñar. Cabe resaltar que los objetos no recuperados se ponen a la venta, después de la fecha de vencimiento de comercialización, aunque en pro-
medio y tomando en cuenta las prórrogas que se dan, el tiempo máximo para recuperar los bienes es de 17 meses. También, con sólo presentar sus pertenencias y credencial de elector, en los módulos de atención del Monte de Piedad, las personas puedan acceder a algún préstamo.
Largas filas en las casas de empeño.
M A R T E S 23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Dinero unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO D'AMIANO TRAFICA GAS SUBSIDIADO A GUATEMALA Es una pena que una empresa plenamente establecida en México y que tiene un contrato de largo plazo con Pemex de Juan José Suárez Coppel utilice los recursos de los mexicanos para enriquecerse en forma ilícita en Guatemala. Esta empresa es Grupo D'amiano de Antonio D'amiano Atristain, quien a través de dos pipas plenamente identificadas recibe el gas LP subsidiado para el consumo de México en Chiapas y a altas horas de la noche lo saca por una brecha para venderlo en Guatemala. Los que conocen de este negocio calculan que D'amiano obtiene por este tráfico ilegal de gas LP cerca de 18 millones de pesos, recursos que en sentido estricto nos pertenecen a todos los mexicanos. ¿Tomará cartas en este asunto la Secretaría de la Función Pública de este robo a la nación? MATTEL Y BACHOCO PIDEN PROTECCIÓN En teoría, la política proteccionista del gobierno mexicano se desarrolla para defender a la industria nacional frente a la competencia extranjera y, en especial, a los pequeños y medianos empresarios. Sin embargo, grandes empresas que participan en diversos sectores utilizan los mecanismos proteccionistas para vender más caros sus productos en México y para desplazar a la propia competencia nacional. Dos casos concretos que están a punto de resolverse por la subsecretaria Lorenza Martínez de la Secretaría de Economía son el de Bachoco, de la familia Bours, que pide protección en la importación de pierna y muslo de pollo y el otro es el de Mattel, de Bryan Stockton, la principal juguetera en el mundo y paradójicamente, la que más juguetes chinos introduce a nuestro país. Ambas empresas se amparan en alianzas con una o dos pequeñas empresas o en asociaciones de su sector. Las dos son líderes absolutos en sus nichos de mercado y, de acuerdo con la información que hacen pública, obtienen crecientes ganancias en el mercado mexicano. Aún así, no conformes con la dominancia que tienen en el mercado mexicano, ahora le piden protección a nuestro gobierno para que imponga crecientes aranceles en sus nichos de mercado. Si Bruno Ferrari, secretario de Economía y su mano derecha Lorenza Martínez les otorgan esta protección, tanto Bachoco como Mattel obtendrán millones de dólares de ganancias extraordinarias, sin beneficio alguno al país, ya que de todos modos en el caso del pollo se necesita importar cerca del 30% del total de lo que consumimos y, en el caso del juguete, prácticamente es importado todo el producto que se vende en el mercado formal. Esperemos que las autoridades pongan freno a este uso inadecuado de la política proteccionista de las grandes empresas, ya que a quien más perjudican es a la población de menores ingresos que tendrá que pagar un sobreprecio por lo que compra. Twitter @ jmartinezbolio
México, blindado contra volatilidad financiera: Merrill Lynch E
n su último reporte el banco de inversión Merrill Lynch consideró que México cuenta con finanzas públicas sanas, bajas perspectivas inflacionarias, saludables cuentas externas, fuertes bancos y reservas internacionales en niveles históricamente altos han "blindado" por lo que el país cuenta con elementos para protegerse de una eventual volatilidad financiera mundial. El banco de inversión informó que la solidez de la economía de México le ofrece al país, además, espacio de maniobra para enfrentar posibles choques provenientes del exterior. El banco destacó que México fue beneficiado por el alza en los precios internacionales del crudo durante la primera mitad del año, así como por un incremento en la tributación no petrolera, lo que impulsó los ingresos del gobierno 4.6 por ciento en términos reales durante el primer semestre de 2011. Mientras tanto, el déficit creció apenas marginalmente durante el primer semestre de este año, lo que mantiene la deuda
pública "en bajos niveles" de 30.7 por ciento respecto del Producto Interno Bruto (PIB), lo que ha contribuido a reducir la vulnerabilidad de México respecto a los choques externos. El banco afirmó además que la baja inflación y las estables perspectivas que tiene el país en este sentido "ofrecen espacio para políticas monetarias" en caso de extrema turbulencia financiera. Tales perspectivas también permitirían a los bancos ofrecer más créditos en el corto plazo sin presionar al alza la inflación. Pero el reporte también advirtió que la probabilidad de una recesión en Estados
Unidos, el eventual apoyo de algunos bancos que operan en México a sus casas matrices en Europa y las relativamente escasas opciones para recolocar portafolios de inversión, son riesgos que podrían afectar la solidez financiera del país. El informe alertó sobre "algunos riesgos en que las autoridades se deben concentrar", como el estrecho vínculo del país con Estados Unidos, y sugirió por ello a México "seguir diversificando su comercio exterior y fomentar fuentes de crecimiento interno". "Si se materializa una nueva recesión en Estados Unidos -una probabilidad
que el banco ubica en 40 por ciento durante los próximos 12 meses- la producción de México sería probablemente arrastrada", aseveró el documento. Advirtió asimismo que las subsidiarias en México de bancos españoles podrían desviar capital hacia sus matrices, debido a la crisis de las deudas soberanas en Europa. Añadió que los participantes domésticos en el mercado de los bonos de deuda mexicanos podrían tener dificultades si necesitaran recolocar sus portafolios de inversión, debido al alza en la demanda internacional de estos instrumentos en los últimos meses.
Crece 15.9 % movimiento de contenedores JAVIER CALDERÓN REPORTERO
En los primeros siete meses del año en los principales puertos del país se movilizaron 2 millones 352 mil 567 TEU's (unidad de medida equivalente a conte-
nedores de 20 pies), lo que significó un avance de 15.9%, según un reporte de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. Según el reporte a julio, destaca el puerto de Manzanillo, con el mayor movimiento de carga contenerizada, que registró de enero a julio 980 mil TEU's, 20% más comparado con el mismo periodo del año pasado. Del total de contenedores que se movilizaron en el puerto colimense 506 mil 930 fueron de importación y 473 mil 485 de exportación. El segundo puerto con mayor movimiento de contenedores entre enero y julio fue Lázaro Cárdenas con 500 mil 718 TEU's, un 17.2% más que en el mismo periodo del año pasado. En el puerto michoacano la relación entre la importación y la exportación es muy pareja pues en tanto se importaron 244 mil 763 contenedores, se exportaron 255 mil 955 unidades. En Veracruz, se movilizaron 420 mil 606 TEU's en los primeros siete meses del año, un 11.5% más que en igual lapso del año pasado. En Altamira se registraron 325 mil 655 TEU's, lo que significó un crecimiento 18% con respecto a enero-julio de 2010.
¾15
16 LA SALUD
unomásuno
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
Alertan sobre posibles brotes de sarampión Secretario de salud llama a padres de familia a estar atentos GERARDO ROMÁN REPORTERO
Se incrementa el número de personas con sobrepeso Ante el incremento de personas con sobrepeso y obesidad en México, que tienen mayor riesgo de padecer síndrome metabólico (caracterizado por resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, alteración de lípidos en sangre e hipertensión arterial), la estrategia PrevenIMSS evalúa el estado de nutrición y orienta a los derechohabientes sobre la forma de alimentarse correctamente, informó la coordinadora de Programas de Nutrición, Martha Leticia Martínez Viveros. Estas acciones, destacó, tienen que aplicarse desde el embarazo, donde la mujer debe vigilar su alimentación. El hecho de fomentar hábitos saludables, dijo, inicia en la infancia y permanece toda la vida; éstos son fundamentales para conservar buena salud, reducir el riesgo de enfermedades crónico degenerativas y evitar la muerte temprana por padecimientos cardiovasculares. Es importante, apuntó, que los niños sean alimentados exclusivamente con seno materno los primeros seis meses de vida, iniciar la ablactación –momento en que se ofrecen alimentos sólidos a los bebés– y evitar que consuman refrescos y todo tipo de bebidas endulzadas, como un buen hábito de vida. La nutrióloga Martínez Viveros recomendó incluir en cada una de las tres comidas principales alimentos que integran el Plato del Bien Comer: verduras, frutas, cereales, preferentemente integrales, leguminosas y productos de origen animal bajos en grasas. Asimismo, subrayó la importancia de dar color a la alimentación, para cubrir el requerimiento de las diferentes vitaminas y minerales. Explicó que es conveniente combinar leguminosas (frijol, lentejas, habas, garbanzo, soya) con cereales (arroz, avena, maíz, trigo, amaranto, cebada, centeno), ya que al complementar sus proteínas, equivalen a las que contienen los productos de origen animal, pero sin grasa ni el colesterol de estos. Un ejemplo de menú para el desayuno puede ser: vaso de leche o yogurt natural, huevo con nopales, ejotes o a la mexicana; o un sándwich de pan integral con poca grasa (mayonesa o crema), queso panela, aguacate, jitomate, cebolla, espinaca, incluso rebanadas finas de calabacita o zanahoria, y una fruta fresca de temporada. En la comida: sopa de verduras, guisado a base de carne con bajo contenido en grasa, acompañado siempre de verduras; una porción de leguminosas, dos tortillas de maíz, fruta fresca y agua simple potable. Martha Leticia Martínez Viveros recomendó que la cena puede ser: un yogurt natural, una tostada horneada con frijoles y queso panela y una fruta fresca. Destacó que en caso de sentir apetito entre comidas, se recomienda comer una fruta o verdura como pepinos, o bien, yogurt natural.
E
l secretario de Salud José Angel Córdova Villalobos señaló que ante el regreso a clases no se puede descartar que pudiese haber brotes de sarampión en el país, toda vez que se reintegraron a las escuelas este lunes alrededor de 35 millones de estudiantes. En su calidad de funcionario público hizo un llamado a padres de familia a estar pendientes y prevenir posibles contagios a través de las vacunas; sin embargo, señaló que si llegaran a presentar algunos síntomas, inmediatamente busquen atención médica y realicen las medidas que impidan contaminar a otros niños. Señaló que aunque existe un riesgo, las autoridades no previeron la instalación de filtros en escuelas u otros lugares públicos, pues los principales filtros deben ser los padres de familia, señaló. Al concluir la ceremonia de inauguración del segundo foro Internacional Sobre Intervenciones en Obesidad Infantil, estimó que si no se llega a presentar otros casos después del tercero que se detecto en Guanajuato, es previsible que el 11 de septiembre se levante la alerta establecida después de quese detectaron los tres casos importados de Europa. Por otro lado, durante la inauguración del Foro Córdova Villalobos anunció la entrada en vigor de la segunda etapa de los Lineamientos Generales para el Expendio de Alimentos y Bebidas en los Planteles de Educación Básica.
Subrayó que el propósito de los lineamientos es incidir en el control de la obesidad infantil, debido a que 26 por ciento de menores de entre cinco y 11 años y 31 por ciento de adolescentes está excedido de peso. El sobrepeso y la obesidad infantil están detonando la aparición de enfermedades que sólo se veían en la población adulta: un estudio en 100 niños del Hospital Infantil de México mostró que 16 por ciento son hipertensos y 50 por ciento presenta síndrome metabólico que incluye altos niveles de triglicéridos y colesterol. Ante ese panorama, puntualizó el secretario de Salud, se refuerzan las estrategias, ya que además de los Lineamientos, se promueve el programa 5 Pasos por tu Salud en 27 entidades federativas con más de 450 acciones, la frontera y en los consulados mexicanos establecidos en Estados Unidos. Comentó que la Organización Mundial de la Salud solicitó a la Secretaría de Salud compartir 5 Pasos en un estudio de caso que será parte del reporte de la región en la Asamblea General sobre las Enfermedades Crónicas no Transmisibles y la Obesidad en septiembre de este año. Por otra parte, el nuevo modelo interdisciplinario de atención de enfermedades crónicas no transmisibles en las Unidades Médicas Especializadas permitió aumentar de 20 a 60 por ciento la adherencia terapéutica en los pacientes que ahí se atienden, lo que repercute en un mejor control de la enfermedad. De las 348 Guías de Práctica Clínica para estandarizar la atención médica, 196 se refieren a este tipo de padecimientos, sobre todo obesidad, cardiopatías, hipertensión y cánceres, están disponibles en la página de la Organización Panamericana de la Salud y pueden consultarse por personal médico e instituciones que pretenden homologar la atención médica
en sus sistemas de salud. Córdova Villalobos se manifestó por continuar sumando esfuerzos ante este gran problema, desarrollar competencias para el cuidado de la salud de la población y políticas que modifiquen el ambiente social y comercial para generar hábitos de vida saludables. En su oportunidad, el director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Santiago Echevarría Zuno, dio a conocer que el resultado de intervenciones como PrevenIMSS, de 2006 a 2010 disminuyó 4.5% la prevalencia de obesidad en menores de cinco años y de 10 por ciento en los de cinco a nueve años. Otro de los programas, añadió, es ChiquitIMSS, que inició en 2010 en menores desde los tres años de edad, quienes participan en actividades lúdicas, canciones y música, para que vayan aprendiendo la importancia de la alimentación saludable y actividad física, mientras los padres de familia están en cursos sobre el tema. A la fecha, han participado cuatro mil 580 niños de mil 500 guarderías, en las que se realizaron dos cursos anuales por centro. En tanto que la presidenta ejecutiva de la Fundación Mexicana para la Salud, Mercedes Juan López, subrayó que el problema de obesidad en menores de 11 años aumentó cuatro puntos porcentuales entre 2006 y 2008, después de comparar las encuestas nacionales de Salud y Nutrición 2006 y de Salud en Escolares en 2010. Lo anterior demuestra que el país está frente a un problema que requiere políticas efectivas para mejorar la educación y nutrición de la familia, modificar el ambiente obesigénico en hogar y escuela y mayores recursos para prevención.
MARTES 23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Justicia unomásuno
Confirman tres muertos por desgajamiento de cerro Oaxaca.- Tras el desgajamiento de un cerro en el municipio de San Lucas Zoquiapam, ocurrido la madrugada de este lunes, las autoridades estatales confirmaron la muerte de tres personas, y lesiones en dos más. El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) precisó que una brigada se trasladó a la población de los Frailes, perteneciente al municipio de San Lucas Zoquiapam, en la región Cañada, donde la madrugada de este lunes el desgajamiento sepultó una vivienda. Indicó que en el evento, ocurrido la madrugada de este lunes, perdieron la vida tres personas mientras dormían: una mujer y dos menores de edad; en tanto, dos más resultaron heridas. Julia Martínez Hernández, de 74 años de edad; Eduardo Álvarez Juárez, de nueve años, y Héctor Adrian Juárez, de seis años, fueron las víctimas fatales de este desgaje. En tanto, Ángeles Juárez García y Macedonio Álvarez García, ambos de 33 años, resultaron con heridas que son atendidas en un nosocomio de la zona. El IEPC agregó que "una brigada con personal capacitado se trasladó para constatar el estado de emergencia que se vive en esta localidad e iniciar inmediatamente con los primeros apoyos". "Una vez que llegue a la comunidad enclavada en la zona cuicateca, la brigada comenzará con tareas de auxilio a la población, así como recorridos de evaluación para conocer la situación en la que se encuentra esta franja y emitir las recomendaciones pertinentes", dijo. Hizo un llamado a la población que habita en zonas de riesgo a "extremar precauciones y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades correspondientes, a fin de evitar poner en riesgo más vidas humanas". Advirtió la ocurrencia de más lluvias que afectarán principalmente sobre la Costa, Istmo, Sierra Sur y en menor intensidad en el resto de la entidad.
Asesinan a dos hombres tras ataque armado Monterrey.- Un ataque con armas de grueso calibre dejó dos muertos y dos heridos al sur de la ciudad, lo que provocó una amplia movilización de policías estatales y militares. La agresión se perpetró con armas de grueso calibre sobre Camino al Mirador, casi en su cruce con la avenida Lázaro Cárdenas, donde las víctimas se encontraban en el interior de un vehículo Atos color arena, con placas de circulación SEO4245. Según versiones preliminares, los agresores dispararon desde un vehículo compacto gris y dieron muerte a dos hombres que se encontraban en los asientos traseros del Atos. Los dos heridos fueron trasladados por paramédicos de la Cruz Verde a un nosocomio local, mientras que el sector fue cerrado a la circulación por agentes, quienes realizan rastreos por vía terrestre y en helicóptero en búsqueda de los pistoleros. Hasta el momento no se desconoce la identidad de las víctimas del ataque registrado alrededor de las 13:20 horas de este lunes.
Orden de aprehensión contra ex secretario de Finanzas del DF A Gustavo Ponce Meléndez se le acusa de fraude genérico
P
achuca, Hgo.- El Juzgado 12 Penal del Reclusorio Norte dictó una orden de aprehensión contra el ex secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, Gustavo Ponce Meléndez, por el delito de fraude genérico. El procurador capitalino, Miguel Angel Mancera Espinosa, informó que este es un delito considerado grave y en las próximas horas el ex funcionario podría ser trasladado del penal federal de máxima seguridad del Altiplano, donde se encuentra actualmente, al Reclusorio Norte del Distrito Federal. En entrevista, el titular de la Procuraduría General de Justicia de Distrito Federal (PGJDF) explicó que al término de su proceso federal, iniciará otro del fuero común, que tiene que ver con una afectación contra el gobierno local por aproximadamente 30 millones de pesos. En marzo de 2004 se difundieron unos videos en los que se observa a Ponce Meléndez apostando en una zona exclusiva del casino del hotel Bellagio, en Las Vegas, Nevada. Gustavo Ponce fue sentenciado
Fallas de origen
Gustavo Ponce Meléndez. a ocho años 16 días de prisión en 2009, por el juez 1 de Distrito, con sede en Toluca, Estado de México, por realizar operaciones
con recursos de procedencia ilícita, bajo la hipótesis de transportarlos de territorio nacional al extranjero o viceversa.
Detienen a grupo delictivo vinculado con crimen de periodista Toluca, EDOMEX.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo a cinco integrantes de una banda dedicada al robo de autos, a quienes se les responsabiliza del asesinato del periodis-
ta Ángel Castillo y su hijo de 16 años, en el municipio de Ocuilan. Entre los detenidos hay dos menores de edad, quienes fueron identificados como José Enrique y Luis Alberto, así como los adultos Samuel Peña Gómez y los hermanos Tomás y Osvaldo Hernández Sosa. El titular de la dependencia, Alfredo Castillo, aclaró que el móvil del homicidio fue el despojo del automóvil en el que viajaban y no un asunto relacionado con el ejercicio periodístico. La banda hacía uso de la fuerza pública y luego abandonaba a sus víctimas, a fin de que el reporte de robo se dilatara o se desviaran las líneas de investigación. Su zona de operación eran las carreteras de Santiago Tianguistenco a Chalma y la de las Lagunas de Zempoala, donde emboscaban a sus víctimas en distintos parajes. En el caso del asesinato del reportero, dijo que los presuntos asaltantes se encontraban alcoholizados, por lo que el principal motivo del atraco fue hacerse de recursos para comprar más bebidas embriagantes.
¾17
M A R T E S 23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
el mundo unomásuno
Liberan rebeldes Brega *Importante localidad petrolera de Libia *Revolucionarios prácticamente controlan la ciudad
B
ENGASI, Libia - Las fuerzas rebeldes que combaten en el este de Trípoli anunciaron hoy la "liberación total" de la localidad de Brega, uno de los enclaves petroleros del país y teatro de duros y cruentos combates desde que meses atrás comenzara la insurrección contra el régimen del acorralado coronel Muamar el Gadhaffi. "Todas la tropas fieles al régimen Gadhaffi se han retirado. La ciudad ha sido liberada en su totalidad", explicó Mohamad al Rojayli, uno de los jefes militares de los rebeldes. A su vez Mohamed Gadhaffi, uno de los hijos del coronel Muamar Gadhaffi, detenido por los rebeldes en Trípoli, logró escaparse, indicó el lunes una alta fuente de la rebelión, que pidió el anonimato. "Si, es cierto, se escapó", declaró esta fuente que pidió el anonimato, interrogado por la AFP en Bengasi, "capital" de los rebeldes en el este del país. Situada a medio camino entre Trípoli y Bengasi, bastión de las fuerzas rebeldes, la localidad de Brega es de vital importancia estratégica, ya que está considerada una las principales ciudades petrolera del país. Su control permite a los rebeldes hacerse con el dominio de una importante parte de la producción de gas y petróleo nacional, y les concede una rica fuente de abastecimiento. La ofensiva final rebelde para liberar Brega comenzó el pasado 15 de julio con un amplio despliegue que quedó dificultado en gran medida por la resistencia de las tropas fieles a Gadhaffi y la enorme cantidad de minas plantadas por el régimen. El asalto, que ha llevado a los insurgentes a luchar casa por casa, comenzó a dar sus frutos a finales de la semana pasada, cuando los rebeldes
consiguieron romper el cerco a la carretera que une Trípoli y Brega, y tomar el control de la mayoría de los barrios de la población. Las tropas leales al líder libio se atrincheraron entonces en torno a la terminal petrolera de la urbe, que comenzaron a abandonar en los últimas horas tras la ofensiva rebelde contra la capital, según el relato de los insurgentes. Por su parte el gobierno español exigió a Muamar Gadhaffi que deponga su resistencia, abandone el poder y dé paso a una nueva Libia, para evitar más derramamiento de sangre. Las ministras Trinidad Jiménez, de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y Carme Chacón, de Defensa, con sus respectivos equipos, se reunieron este lunes para evaluar la situación en Libia. De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero está en permanente contacto con ambas ministras para el seguimiento de la crisis, con objeto de decidir las actuaciones oportunas. El gobierno español felicitó al pueblo libio porque el fin del régimen de Gadhaffi augura un futuro mejor para todos. Asimismo, pidió al Consejo Nacional de Transición que el futuro gobierno libio tenga la máxima representatividad para construir conjuntamente un futuro compartido y que haga todos los esfuerzos para garantizar la protección de la población civil. El comunicado resaltó que "la iniciativa política corresponde ahora al pueblo libio. España, como el resto de la comunidad internacional, anuncia su disposición a seguir apoyándolo en su camino hacia un Estado democrático, justo y en paz". Jiménez y Chacón coincidieron en que es necesa-
rio que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adopte lo antes posible una nueva resolución que tenga en cuenta la situación actual. Esto es que recoja la representatividad de las nuevas autoridades, la titularidad de los bienes congelados, el embargo marítimo y la zona de exclusión aérea. Sobre esta resolución, la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) deberán adecuar sus decisiones y acelerar unos nuevos planeamientos de trabajo para asistir al pueblo libio en el proceso de transición democrática. El gobierno español manifestó su apoyo a una reunión de urgencia del Grupo de Contacto de Libia, con la participación de las nuevas autoridades libias, para conocer sus prioridades y sus proyectos inmediatos. Asimismo, consideró que la operación militar en la que España participa junto a otros aliados de la OTAN y de terceros países, está cumpliendo el objetivo principal de proteger a la población civil y de crear las condiciones para que el pueblo libio pueda decidir libremente su futuro. El gobierno español puso de manifiesto el profesionalismo y el gran trabajo realizado por las Fuerzas Armadas españolas para dar cumplimiento al mandato de Naciones Unidas. La Haya reclama a Saif al Islam para juzgarlo Mientras es eminente la caída del régimen de Gadhaffi la justicia internacional ha vivido hoy lunes una jornada agitada y plena de incertidumbre. La captura de Saif al Islam, segundo de los ocho hijos de Muamar el Gadhaffi, por las tropas rebeldes libias, ha derivado en un tira y afloja entre la Corte Penal Internacional (CPI) y el Consejo Nacional de Transición libio (CNT). De la mano de su fiscal jefe, Luis Moreno Ocampo, la primera ha reclamado la entrega de Saif al Islam. Le considera "responsable indirecto de la represión desatada contra los civiles entre el 15 y el 20 del pasado febrero", y le acusa por ello de crímenes contra la humanidad. Si bien la Corte espera que sea procesado por sus jueces, los rebeldes libios no se ponen de acuerdo sobre el futuro del vástago llamado en su día a suceder a Gadhaffi. Tras varios contactos oficiales entre la CPI y los responsables del Consejo de Transición, la situación ha quedado en tablas. Los rebeldes someterán a votación la eventual extradición de Saif al Islam a La Haya, sede de la Corte. El fiscal Ocampo, por su parte, ha asegurado que apoyaba "los esfuerzos de las autoridades por estabilizar el país". También ha prometido "seguir investigando los crímenes cometidos en Libia contra los libios". No hay que olvidar que el propio Gadhaffi es el principal imputado, y sobre él pesa desde junio una orden de arresto oficial. Lo mismo ocurre con Abdulá Senusi, su jefe de los servicios de espionaje.
¾18
M A R T E S 23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Cultura
Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99
unomásuno
H a b l e m o s d e l a c i u d a d , libro de colección del Centro Histórico Ricardo Colina, uno de sus autores, revela que este volumen se logró tras 4 años de investigaciones y estudios ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
V
einte mil anécdotas sobre mil 500 inmuebles del Centro Histórico, con historias emotivas, interesantes, que se guardaban celosamente como parte del patrimonio cultural de México, están reunidas en el libro Hablemos de la ciudad, escrito por Alejandro Rojas Díaz Durán y Ricardo Colina Rubio, publicado por Editorial Porrúa. Ricardo Colina, director jurídico de la Secretaría de Turismo del GDF, entrevistado por unomásuno, dijo: "en el libro se aprecian leyendas del Centro Histórico, que se han añadido a la belleza de sus célebres edificios. El lector encuentra pistas y datos suficientes para adentrarse en el cúmulo de tesoros culturales que atestiguan esplendores del pasado de México y la abigarrada multiplicidad de su presente". El volumen contiene datos extraordinarios desde la fundación
de la ciudad de México, hacia 1325, en que tiene origen la Leyenda del Águila y la Serpiente, actual escudo nacional. Según vaticinio del sacerdote mexica Tenoch, su pueblo tendría que asentarse en el lugar que les señalara un augurio: Huitzilopochtli. Es un minucioso estudio de alto valor para la historia de la ciudad, porque casas, templos, conventos, palacios, plazas y todo tiene una importante historia. Hay inmuebles en los que surjen fantasmas, como el del "Perro Cholot", en La Casa de las Sirenas, que era el perro del inframundo de los hombres aztecas. Sencillamente “fascinante” este trabajo espléndido que merece un premio, pues da a conocer ante nuevas generaciones de mexicanos el significado de cada calle, el porqué de su nombre y qué sucedió en ellas. Por ejemplo, ¿por qué el Café de Tacuba es famoso e importante
dentro de la historia de México?, pregunta Ricardo Colina. Allí mataron a un candidato a la Presidencia . Y, tras las elecciones, ganó Miguel Alemán, lo que cambió el rumbo del país.
El Ballet Independiente celebra mañana 45 años de vida En el marco de la celebración de sus 45 años, el Ballet Independiente, que dirige la maestra Magnolia Flores, ha preparado un programa especial que presentará el mañana miércoles en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris". El programa incluirá "Jaculatoria" y "La espera", dos coreografías de su fundador, Raúl Flores Canelo (1929-1992), a fin de continuar con la preservación y difusión de su acervo, y dos piezas de creadores contemporáneos, uno de ellos estreno de Oscar Ruvalcaba y otro del noruego Friedrick Lorentzen. De acuerdo con Édgar Robles, director artístico de la compañía, su vigencia está avalada por su
amplio repertorio de coreografías, 30 de ellas herencia de Raúl Flores Canelo, aunque aún continúan abiertos para experimentar. "Esta dinámica de incluir coreografías actuales no es algo nuevo; este proceso lo propició el propio Raúl Flores Canelo, quien daba prioridad a sus bailarines para que expresaran lo que ellos quisieran hacer y decir. Se hacía un concurso interno y si las propuestas cumplían algunos requisitos, podían ser incluidas en el repertorio del ballet", detalló Robles en un comunicado. Comentó que entre las piezas que se fueron sumando a su repertorio destacan las de Graciela Enríquez, Silvia Unzueta, José Rivera, Rafael Rosales, Duane Cochran y Lydia Romero, entre otras. En contraparte, destacó, uno de los aportes de esta compañía son todos los coreógrafos, bailarines, escenógrafos e iluminadores que han empezado su carrera en sus filas. En ese sentido, abundó, puede mencionarse a José Rivera Moya, director de la compañía Danza Cebra Gay, que en su repertorio incluye piezas del maestro Flores Canelo, como "The Hamburgo Dance Company, con "Soliloquio", una de sus obras más representativas.
Viaja a Estados Unidos, expo Las Máscaras de Michoacán En México existen diversos festivales en donde se emplean máscaras tradicionales que combinan la tradición cristiana e indígena, evidenciado la función ritual y religiosa de estas piezas, así como su esencia artística. Con el propósito de fomentar y promover el conocimiento sobre estas interesantes piezas, 40 máscaras de madera, provenientes del Museo de la Máscara del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro, viajarán a instituciones educativas de Kentucky y Tennessee, en Estados Unidos. La iniciativa de esta exposición, titulada Las Máscaras de Michoacán, está promovida por Conaculta, a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán, el Instituto de Estudios Internacionales de Kentucky (KIIS) y el Consorcio para Estudios Internacionales de Tennessee. Francisco Ramírez Oñate, director del Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, afirmó que se trata de piezas que tuvieron una vida útil dentro de rituales festivos y pertenecieron a familias indígenas establecidas en las regiones de las culturas purépecha y náhuatl. "Todas pertenecieron a alguna danza, con motivo de las fiestas patronales de cada comunidad y guardan una gran riqueza; son 40 máscaras que dan un mosaico muy intenso de la vida comunal de Michoacán". Entre las figuras se encuentran diablos, ermitaños, negritos, viejitos y algunas calaveras en las que se observa el gusto por mantener vivo el oficio de mascareros. Las piezas provienen de una colección de máscaras conformada por casi 800 piezas, de las cuales casi 400 se encuentran en exhibición permanente en el Antiguo Colegio Jesuita, provenientes de Uruapan, Tingambato, Cherán, Ocumicho, Santa Fe y Tzintzuntan. La exposición iniciará el 22 de agosto en la galería Giles, de la Eastern Kentucky University, y continuará su recorrido por otras escuelas y galerías para concluir su exhibición en la Motlow State Community Collage, del 19 de noviembre al 7 de diciembre del 2012. El maestro Ramírez agregó que la muestra explicará el lugar de origen de las máscaras, su fabricación e importancia en las festividades y rituales de la región.
¾19
20 CULTURA
unomásuno
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
Los Niños Cantores de Viena inician mañana su gira por México S
Arranca este lunes Muestra de Teatro en Chihuahua Con la puesta en escena "Dolores o la felicidad", que tendrá como sede el Teatro de los Héroes, este lunes arranca la Muestra de Teatro Chihuahua 2011, que durante toda la semana ofrecerá el trabajo de las mejores compañías del estado. La coordinadora del encuentro, Berenice León, explicó que las compañías, provenientes de Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc y Delicias, entre otras localidades, competirán por un premio de 40 mil pesos. Habrá tres primeros lugares y menciones honoríficas en materia de dirección, actuación masculina y revelación femenina en ambos géneros, iluminación, vestuario y escenografía, entre otros. Entre los aspectos que se evaluarán, precisó, están la dirección escénica, actuación, escenografía, vestuario, producción y musicalización. Sobre la selección, explicó que cada una de las compañías participantes fue seleccionada por un riguroso jurado, que tomó en cuenta los trabajos previos y la calidad de los integrantes de manera individual. Algunos seleccionados, dijo, fueron considerados por otros méritos, tales como premios estatales o nacionales. Las capacidades se evaluaron a partir de las interpretaciones escénicas, a través de montajes que van del drama hasta la comedia y la experimentación. Los temas que se abordarán serán variados y ajustados al contexto social, como lo es el caso de la violencia contra las mujeres que tanto ha golpeado a ese estado, pero todos contarán con la calidad interpretativa y la búsqueda de un teatro de excelencia que la muestra requiere, aseguró León. La clausura se llevará a cabo con la presentación de una gala de ópera en la que participarán la soprano Aída Alejandra de la Cruz Armendáriz, quien fue becaria del Programa de Estímulos a la Creación Artística David Alfaro, junto a ella estarán el barítono-bajo Seth Carico y el pianista Mark L. Stamper. El encuentro, apoyado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Secretaría de Educación y Cultura de Chihuahua, tiene entre sus objetivos fortalecer la cultura teatral de la entidad y promover el gusto por las artes escénicas.
in temor a perder el agrado de su público cautivo, el coro de los niños cantores de Viena promete sorprender al público mexicano con un repertorio versátil, que incluye música clásica y popular, en su gira por el país, la cual arrancará el miércoles en Xalapa, Veracruz. En conferencia de prensa, Florian Schwarz, director del coro, compartió que durante las 11 presentaciones que ofrecerán en México, visitarán Puebla, Pachuca, Morelia, Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey y Guadalajara, en donde además de interpretar temas de autores clásicos como Vivaldi, Shubert y Mendelssohn, incluirán un repertorio de música popular con piezas de Queen, Abba y The Beatles. Consideró que implementar música contemporánea en su programa mantiene el objetivo de dotar el espectáculo de frescura, pues resulta atractivo escuchar esta disociación que hacen los niños, quienes durante la primera parte del concierto interpretarán música clásica y posteriormente temas populares. "No es una iniciativa arriesgada, es algo muy atractivo y lindo. En otras ocasiones ya se han implementado en sus repertorios música regional, hemos viajado a India y Pakistán y ahí los chicos interpretan música un tanto espiritual y popular; siempre respetamos el idioma original de la música, de ahí que en cada presentación exista una sorpresa para el público", aseguró Schwarz. Explicó que para su gira por México, que incluye una presentación el viernes en el Teatro Metropolitan, de esta capital, y concluirá el 4 de septiembre en Monterrey, sólo asisten 24 niños de entre 10 y 14 años, la mayoría de ellos originarios de Austria. Apuntó que en la agrupación cuenta con la participación de un niño guatemalteco de 11 años, quien representa a la comunidad latina. Al cuestionarle sobre las características de los inte-
grantes del coro, mencionó que son jóvenes entusiastas con ganas de cantar y aprender a hacerlo, a quienes se les moldea la voz con la intención de forjarles una personalidad en el ámbito musical. Explicó que del total de niños que forman parte de este coro, con más de 500 años de vida, el 50 por ciento, en promedio, decide dedicarse de lleno a la música, mientras que los demás se desempeñan en diversas profesiones, pues el instituto que los forma les otorga además de conocimientos sobre la música, un plan académico de tronco común. Señaló que entre las grandes personalidades que se han forjado en academia, destaca el tenor Herbert Lippert, de gran reconocimiento en Europa. De acuerdo con el director de la agrupación infantil, el motivo de que sólo sean niños los integrantes de este ensamble es por tradición, además de que casi toda la música fue diseñada para el tipo de sonido que producen los niños varones.
Confirma periodista italiano que suplantó a Paco Ignacio Taibo II * Lo hizo para evidenciar falta de rigor periodístico Roma, 22 Ago.- La publicación de una carta falsa atribuida al escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II por el diario "Avvenire", del episcopado italiano, demuestra la poca seriedad de un tipo de periodismo que no controla sus fuentes, opinó el autor del hecho, Tommaso Debenedetti. En declaraciones telefónicas Debenedetti confirmó que fue el autor de la misiva, publicada por el "Avvenire" el pasado 17 de agosto, y reconoció que fue una "provo-
cación", que demuestra la poca seriedad de los medios de comunicación. Debenedetti es conocido porque en el pasado ha suplantado en "Facebook" a autores famosos, como el peruano Mario Vargas Llosa, el italiano Umberto Eco o la sudafricana Nadine Gordimer. En la carta publicada por el diario de los obispos italianos, el autor se hizo pasar por Taibo II y se declaraba emocionado por la celebración en Madrid de la Jornada Mundial de la Juventud, en la que participó el Papa Benedicto XVI. También resaltaba su entusiasmo por los valores de solidaridad que mostraban los jóvenes participantes, a los que consideraba autores de una "revolución". Fue el propio Debenedetti el que envió un email al "Avvenire", luego de que para su sorpresa comprobó que el diario había dado por buena su carta. "Todo era falso; bastaba que hubieran verificado, pues Taibo no podía haber escrito en italiano desde el país ibérico, visto que reside en México", explicó. Marco Tarquinio, director del cotidiano, tuvo que disculparse por el error y acusó al reponsable de la broma de "jugar con un evento alegre y bello como la Jornada Mundial de la Juventud".
M A R T E S 23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Ximena entregará su Corona en Sao Paulo, Brasil! Ciudad de México.- La escultural tapatía Ximena Navarrete, entregará su Cetro y Corona de "Miss Universo", en Sao Paulo, Brasil el próximo 12 de septiembre… EL 23 de Agosto de 2010 ganó el titulo mundial de belleza en el Casino "Mandalay Bay", de Las Vegas, Nevada… XIMENA nació el 22 de febrero de 1988 en Guadalajara, Jalisco… SUS MEDIDAS físicas: 88 centímetros de busto, 60 de cintura y 90 de cadera. ESTATURA 1.74 m… "NO ME IMAGINABA que podía hablar con Presidentes o Gobernadores, para ayudar a cambiar situaciones y esas son facultades que la Corona y la Banda lo permiten", dice Ximena quien durante los últimos meses ha trabajado en favor de organizaciones que combaten el Sida… "EL PRINCIPAL, problema que tiene México es la Educación o la falta de oportunidades"… CONTINUARA en el mundo del modelaje con la asesoría del multimillonario Donald Trump. Ejecutivo del concurso "Miss Universo"… CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS... MIROSLAVA STERNOVA, una de las mujeres más hermosas del mundo que han trabajado en México, nació en Praga en 1926 y murió en México en 1995… POR LA OCUPACION nazi en su país (Checoslovaquia), Miroslava se vio obligada junto con sus padres y hermanos a huir de las garras de Adolfo Hitler en su campaña de represión y asesinatos por su odio a los judíos… MIROSLAVA llegó a México en 1941, en los años centrales de la II Guerra Mundial… CUATRO años más tarde, la esplendida belleza de "Miros" fue aclamada en el concurso del baile de gala "Blanco y Negro" del Club Campestre Churubusco en la ciudad de México… LOS PRODUCTORES de cine y teatro vieron su fotografía en los periódicos de la capital y la persiguieron hasta firmar contratos con ella… "BODAS TRAGICAS" fue su primera película (1946) y siguieron "¡A volar joven!" con Mario Moreno "Cantinflas" y "Juan Charrasqueado" con Pedro Armendáriz (ambas en 1947); "Trotacallles" y "Cárcel de mujeres" ( en 1951)… PEDRO INFANTE fue su compañero en la cinta "Escuela de vagabundos"… "ENSAYO DE UN CRIMEN" fue su última película en 1955, cinta que se estreno después de su muerte misteriosa… ¡SE SUICIDO MIROSLAVA!, fue la noticia que se publicó el 10 de marzo de 1955. Se atribuyó a una decepción amorosa que sufrió por el torero español Luis Miguel Dominguín (padre de Miguel Bosé)… TAMBIEN SE CORRIO la versión de que había escapado por la puerta falsa debido a su amor prohibido con su hermano Ivo. (Esta versión la publicó el autor de ¡Corte!, en Excélsior)… REMOLINO DE NOTAS BRAD PITT filma "Guerra Mundial Z", en Glasgow, Escocia. Ahí anuncio Pitt que actuará en México en un filme en 2012… YURI será la protagonista de una comedia musical en un teatro capitalino, para celebrar sus 30 años de trayectoria artística… BIBY GAYTAN regresó el domingo a la televisión con un programa de la "Academia" en TV Azteca en plan de conductora… FRANCO DE VITA actuará en el Auditorio Nacional el próximo 2 de octubre… "EL LUGAR MAS PEQUEÑO", es el título del documental mexicano que aspira a un "Oscar"… ROBERT RODRIGUEZ, cineasta mexicano-estadounidense dirigió "Spy Kids número 4", con Jessica Alba, Alexa Vega, Danny Trejo y Jeremy Piven. A esta cuarta versión, agregó Rodríguez "el olor" en la sala… Pensamiento de hoy Leyendo surge la gimnasia mental… CORTE! UNOMASUNO, Diario Amanecer y "La Tarde" de unomásuno, enriquecen la información de Naim Libien Kaui en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com.mx
Pepe López cautiva con estilo romántico Presentó con éxito su nuevo disco “Desde un rincón del alma”
URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO
G
ran noche llena de espectáculo ofreció el cantante Pepe López en la presentación de su nuevo disco "Desde un rincón del alma", en la ya famosa cantina "Cuchilleros", ubicada en la calle de Madrid número 20 colonia Tabacalera, donde la voz melancólica de Pepe puso a brindar a todo el público con melodías que popularizaron José José, Roberto Carlos y Alberto Cortez, entre otros. Quienes abrieron la noche musical fue el grupo "Bouquet Jazz", que amenizó con hermosos temas. Un gran ambiente privó en la cantina "Cuchilleros" llena en su totalidad de admiradores de Pepe López. Posteriormente, en punto de las 22:00 horas, inició el gran evento con una entrada estelar. Hubo palabras de agradecimiento a todos los asistentes que decidieron pasar una noche de música romántica en compañía de amigos y familiares y deleitarse con la gran voz de Pepe López. "Almohada", un gran tema que hizo corear al público además de "A
pesar de todo", un gran cover que hace Pepe López de Nelson Ned, sin dejar atrás "Acuérdate de Mí", de Roberto Cantoral; sin embargo, en medio de la
noche hizo un gran brindis en compañía de su familia dedicando su esfuerzo "a toda la gente que siempre ha estado a mi lado". La música estuvo acom-
pañada de una gran banda musical que tiene una gran trayectoria: grupo "Alian´s", quienes en el escenario se encargaron de poner el buen ambiente con la gran voz de Pepe López.
¾21
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL EN INSTRUMENTO N°. 116,860 otorgado ante mí el día 8 de agosto del año 2011, la señora SILVIA VILLACORTA DE BRAVO, acepta la herencia instituida a su favor por el autor de la sucesión señor OSCAR BRAVO SERRADELL, y la propia señora SILVIA VILLACORTA DE BRAVO, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D. F., a 11 de Agosto del año 2011. EL NOTARIADO No. 64 del D. F.
LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
PRIME R AVISO NOTARIAL Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 76,574 de fecha 24 de junio de 2011, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que compareció el señor JOSE ARTURO GOMEZ AGUIRRE, en su carácter de albacea, legatario y coheredero y en representación del también legatario y coheredero señor ALEJANDRO GOMEZ AGUIRRE, con la concurrencia y conformidad expresa de los señores JOSE DAVID GOMEZ AGUIRRE y LEON MARCO ANTONIO GOMEZ AGUIRRE, ambos en su carácter de legatarios y coherederos, y de la señora GLORIA AGUIRRE MUÑOZ, en su carácter de cónyuge supérstite, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes del señor DAVID GOMEZ MORALES, con intervención del suscrito Notario. Las otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedando conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, se reconocieron sus derechos hereditarios y aceptaron los legados y la herencia instituidos en su favor; el señor JOSE ARTURO GOMEZ AGUIERRE aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.
PRIMER AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 107,845, firmada con fecha 11 DE AGOSTO DEL 2011, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA en la que se otorgaron los siguientes actos: A).- LA RENUNCIA DE LEGADO que otorga la señora MARIA DE LOS DOLORES ARENA Y FERNANDEZ (también conocida como María Dolores Arena Fernández y/o María Dolores Arena Fernández de Alverde) en su carácter de Legataria, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA ISABEL FERNANDEZ GONZALEZ (quien también acostumbraba usar los nombres de Isabel Fernández González, Isabel Fernández González Viuda de Arena, y María Isabel Fernández González de Arena), de conformidad con lo dispuesto en el artículo mil cuatrocientos del Código Civil para el Distrito Federal. B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA Y CARGO DE ALBACEA, que en la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA ISABEL FERNANDEZ GONZALEZ (quien también acostumbraba usar los nombres de Isabel Fernández González, Isabel Fernández González Viuda de Arena, y María Isabel Fernández González de Arena), y el reconocimiento de sus derechos hereditarios, que otorgan los señores MARIA DE LOS DOLORES ARENA Y FERNANDEZ (también conocida como María Dolores Arena Fernández y/o María Dolores Arena Fernández de Alverde) y CARLOS JULIO ARENA FERNANDEZ (también conocido como Julio Carlos Arena Fernández) en su carácter de Herederos, y la señora MARIA DE LOS DOLORES ARENA Y FERNANDEZ (también conocida como María Dolores Arena Fernández y/o María Dolores Arena Fernández de Alverde), además a aceptar el cargo de ALBACEA que le fue conferido por la autora de la sucesión y protestar su fiel desempeño. C).- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora MARIA ISABEL FERNANDEZ GONZALEZ (quien también acostumbraba usar los nombres de Isabel Fernández González, Isabel Fernández González Viuda de Arena, y María Isabel Fernández González de Arena), otorgan los señores MARIA DE LOS DOLORES ARENA Y FERNANDEZ (también conocida como María Dolores Arena Fernández y/o María Dolores Arena Fernández de Alverde) y CARLOS JULIO ARENA FERNANDEZ (también conocido como Julio Carlos Arena Fernández), y la estirpe del señor JORGE TOMAS ARENA FERNANDEZ (descendiente ya finado), integrada por los señores JORGE ARENA HERRERO éste por su propio derecho y en representación de MARIA MERCEDES ARENA HERRERO, ALEJANDRO ARENA HERRERO, RODRIGO ARENA HERRERO, ANA ISABEL ARENA HERRERO, MARIA GABRIELA ARENA HERRERO, JULIO ARENA HERRERO, JUAN PABLO ARENA HERRERO, MARIA JOSE ARENA HERRERO y JOSE MIGUEL ARENA HERRERO, todos en su carácter de herederos; así como las señoras MARIA DOLORES ALVERDE ARENA DE SOLANA y MARIA DE LOURDES ALVERDE ARENA DE BLANES, estas últimas en calidad de testigos. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles vigente para el Distrito Federal y en los artículos ciento setenta y ciento setenta y uno de la Ley del Notariado del Distrito Federal.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y c i n c o d e l a L e y d e l N o ta r i a d o para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,557 de fecha 22 de agosto del año 2011, el señor Rodolfo Alvarez Salazar, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Rodolfo Alvarez Montes. Asimismo el mencionado s e ñ o r R o d o l f o A l v a r e z S a l a z a r, aceptó el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
México, D.F., a 22 de julio de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA
JUZGADO 42 DE LO CIVIL SECRETARIA "A" EXP: 1069/08 EDICTO En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA COMO FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO "F" DIAGONALDOSCIENTOS TREINTAYTRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO, en contra de RUBEN CEBALLOS GARCÍA. El C. Juez, mediante auto de fecha veinte de mayo de dos mil once, ordenó sacar a remate en PRIMER ALMONEDAel bien inmueble identificado como LOTE 2, DE LA MANZANA 111, DEL FRACCIONAMIENTO HACIENDA DE LOS PORTALES TERCERA SECCIÓN, CASA NÚMERO 1998, DE LA AV. LA LINDA DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, sirviendo de base para dicho remate la cantidad de $293,000.00 (DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M. N.), que arroja el dictamen emitido por el perito de la actora, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, señalándose para que tenga verificativo la celebración de dicha almoneda las DIEZ HORAS DELDÍADIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DELAÑO EN CURSO.- - México, D. F., a 27 de mayo de 2011. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A" LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO.
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
Eugenio Derbez hizo mofa de la balacera en Torreón: “ignorante”, “tarado” y “baboso”, le dicen ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
Una broma de muy mal gusto sobre la balacera en las afueras del estadio Santos Modelo, en Torreón, le valió a Eugenio Derbez innumerables críticas por su malísimo y bobo chiste que hizo, sin respetar la gravedad de la situación terrorista que vivieron miles de aficionados al futbol. Derbez se convirtió ayer en el ser más despreciable y criticado por la mayoría de redes sociales. como Twitter, superando a otros que ya han metido la pata al escribir verdaderas pifias en su cuenta Twiter, como Brozo, quien también tomó a burla la balacera, cuya magnitud le dio la vuelta al mundo en imágenes que son negativas para México y su industria del turismo; por cierto, ya muy dañada por la intensa guerra contra el narcotráfico. Eugenio Derbez, cuyos chistes son de corte gallego o simplones, muy tontos, se atrevió a burlase del hecho que cimbró a todo el país, al
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por instrumento ante mí, 44,257 del 10 de agosto de 2011, se hizo constar la repudiación de herencia que hicieron las señoras ANA LUISA y LETICIA ELVIRAambas de apellidos OROZCO PINEDO, quienes repudiaron lisa y llanamente los derechos hereditarios que les pudieran corresponder en la sucesión Testamentaria del señor JESÚS OROZCO MEDINA y como consecuencia de dicho repudio, la señora MARÍA ANGÉLICA OROZCO PINEDO, inició ante el suscrito la sucesión testamentaria a bienes del citado señor JESÚS OROZCO MEDINA, reconociendo la validez del testamento, aceptando la herencia instituida a su favor y la señora AUSTREBERTA OROZCO PINEDO, el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D. F., a 11 de agosto de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D. F. LIC. MAXIMILIANO PÉREZ SALINAS.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,553 de fecha 22 de agosto del año 2011, los señores Héctor Jiménez Mena, Eduardo Arturo Jiménez Mena, Alejandro José Jiménez Mena, Rocío Carmen Jiménez Mena, Adriana Jiménez Mena, María de los Angeles Jiménez Mena, Mariana Jiménez Junco, Nahum Jiménez Junco y Armando Jiménez Junco, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Fortino Jiménez Hernández. Asimismo la mencionada señora Adriana Jiménez Mena, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIA 137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 101,806 de 22 de agosto de 2011, don AMADEO GARCERÁN PÉREZ, reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por doña MARGARITA PORTILLA PLIEGO, aceptó la herencia que instituyó en su favor la autora de la sucesión y aceptó el cargo de albacea para el que fue nombrado, manifestando que procederá a formular el inventario respectivo. México, D.F., a 22 de agosto de 2011.
LIC. CARLOS DE PABLO NOTARIO No. 137 DEL D.F.
señalar: “acabo de hablar con el Perro Bermúdez y dice que lo del estadio de Torreón no fue una balacera... Fue un tirititio, ¡nada más!”. (sic) En el caso Derbez, otras redes sociales se sumaron a Twiter y lo calificaron con todos los adjetivos, desde “ignorante, irrespetuoso y baboso”, hasta el más certero: “Derbez es un comediante más menso que el personaje de Manolín. Con esto demuestra su nivel de cultura, sin alguna duda”. Por otra parte, Brozo, cuyos bue-
nos tiempos quedaron atrás, luego de su “despedida” como payaso de la noticia, dijo un chiste que es una verdadera aberración. Se refirió a que “la forma en que se arregla el partido suspendido en el estadio de Santos Corona es con un tiro” (de penalti), haciendo alarde de su habilidad para el “doble” sentido en sus palabras. Eso, claro, sin respetar el momento peligroso para cientos de familias que allí vivieron el terrorismo, disfrazado de narcoviolencia por los noticieros.
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
AGROPECUARIA 23
unomásuno
Aprueban proyecto productivo para café Nuevos esquemas en el fomento para productores y exportadores ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
L
Gabriel Padilla Maya.
Aumenta consumo de productos mexicanos En el país, el sector de servicios –particularmente el restaurantero y tiendas de autoservicio– aumentó el consumo de productos certificados con el sello México Calidad Suprema, en un intento para garantizar al consumidor, calidad, altos estándares de sanidad e inocuidad en los alimentos, declaró la Secretaria de Agricultura y Ganadería. "Estudios arrojaron que el impacto registrado con campañas de promoción (de los alimentos mexicanos que cuentan con el distintivo MCS) en tiendas de autoservicio se han incrementado en 27 por ciento, dijo el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, Gabriel Padilla Maya. Lo anterior quiere decir que en el país, el consumidor prefiere adquirir alimentos nacionales por encima del mismo producto importado, puntualizó. Durante la realización del primer concurso de chefs "ya estamos en boca de todos", se destacó la inversión anual por más de 250 millones de pesos que realiza la secretaría de Agricultura y Ganadería, en campañas de promoción para apoyar la comercialización de productos mexicanos del sector agroalimentario. Se trata de campañas convenidas con los Sistemas Producto para resaltar la calidad de los alimentos que cuentan con ese distintivo, como guayaba, papaya, fresa, frijol, arroz, nopal, tuna, café y vino, entre decenas de productos, y que la adquisición de los mismos sea una práctica común. Acompañado por el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Braulio Cárdenas Cantú, el funcionario explicó que estos cambios que se registran en el mercado de consumo interno son importantes para la producción nacional, puesto que actualmente el 60 por ciento de la adquisición de productos frescos –sobre todo frutas y hortalizas– se realiza en tiendas de autoservicio. En la apertura del concurso, el dirigente de calidad suprema, Juan Laborín, afirmó que el consumo de la industria restaurantera representa una área de oportunidad para el sector agroalimentario, debido a que tan sólo en las 10 principales localidades del país genera más de tres mil millones de pesos. La chef Daniela Carriles Escudero fue la ganadora de la primera edición de este certamen gastronómico en el que los participantes ofrecieron una amplia degustación de platillos y bebidas elaboradas con productos certificados bajo ese sello. En el encuentro, una docena de chefs presentaron platillos elaborados a base de pescados y mariscos y carnes rojas y blancas, que fueron acompañados con bebidas procedentes de casas vitícolas y tequileras del país.
uego de escuchar y analizar los planteamientos de diversos actores, y al considerar el posicionamiento del Sistema Producto, con respecto a la ejecución del Fomento Productivo del Café 2011, el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, firmó el Acuerdo Modificatorio por el que se aprueba el Proyecto Transversal del Fomento Productivo del Café. Al mismo tiempo, la Sagarpa y el Sistema Producto Café modificaron los esquemas de fomento productivo del grano ante menor producción y exportación, así como envejecimiento de plantíos. Con ello, ahora destinarán los recursos para fortalecer la infraestructura, integración, renovación de cafetales, investigación, transferencia de tecnología y promoción, entre otros rubros. El Acuerdo, que constituye la base de los Lineamientos Específicos, retoma los planteamientos fundamentales del sector cafeticultor del país, en el sentido de apoyar a productores vigentes en la actividad y de reenfocar este importante proyecto
Una muestra de las especialidades que dan los chefs al café. hacia la productividad. Con respecto a la dispersión de los recursos, que ascienden a 250 millones de pesos aprobados por el Congreso de la Unión, la Secretaría precisó que los productores beneficiarios podrán recibir los estímulos en forma directa, una vez que los Lineamientos sean publicados en el Diario Oficial de la Federación. El texto señala que el área encargada de ejecutar el acuerdo es la
Dirección General de Fomento a la Agricultura de la Sagarpa, como unidad responsable, en coordinación con la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café y el organismo Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria –quienes fungen como agente técnico y dispersor, respectivamente–; una vez publicados los Lineamientos en el diario se dará inicio a la entrega de apoyos.
Abre la SRA Diplomado en Amparo Agrario Como parte de la capacitación permanente a los servidores públicos agrarios, para que brinden mejor atención y defensa de los derechos de ejidatarios y comuneros, la Secretaría de la Reforma Agraria abrió el Diplomado en Amparo Agrario, que se imparte en la sede de la dependencia. Durante más de tres meses, especialistas del Instituto Mexicano del Amparo, fundado por el constitucionalista y destacado doctor en amparo Ignacio
Doctor en derecho Ignacio Burgoa Orihuela.
Burgoa Orihuela, imparten el diplomado que está dividido en 11 módulos y en los que participan más de 60 funcionarios, personal de las áreas jurídicas y de atención a conflictos agrarios de la SRA, principalmente. El Diplomado, abierto a iniciativa de la Subsecretaría de Ordenamiento de la Propiedad Rural, fue inaugurado por el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, quien afirmó que la capacitación de los servidores públicos agrarios es una de las mejores inversiones de la dependencia. Destacó que los cursos que en diversas materias se proporcionan en la dependencia, en la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional para actualizar los conocimientos del personal y garantizar que esté en mejores condiciones de cumplir con su responsabilidad. Escobar Prieto comentó que el amparo agrario es un tema de gran actualidad e importancia, y el diplomado ayudará a que los servidores públicos agrarios tengan mejores herramientas para la defensa de los ejidatarios y comuneros. Consideró que ante las nuevas condiciones que hay en el medio rural, sería conveniente revisar los alcances y efectos del actual amparo agrario, para que se ajuste a las circunstancias y a la necesidad de dar plena certidumbre jurídica a la propiedad social.
M A R T E S 23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Tabasco, con el mayor índice de desempleo Demanda Coparmex generar condiciones para incrementar actividad económica JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Al sostener que el estado tiene cifras "negativas" en cuanto al empleo y Tabasco ocupa los primeros lugares de desempleo en el país, la Coparmex hizo un llamado para que se generen mejores condiciones a fin de que la actividad económica se incremente, además de que pidió evitar subejercicios de las dependencias de los tres niveles de gobierno y direccionar más recursos a la inversión y la obra pública. En conferencia de prensa en la que reconocieron que los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, son distintos debido a que uno refleja el empleo en empresas privadas y el otro el empleo abierto, los empresarios de la entidad sostuvieron que hacen su mejor esfuerzo para incrementar las fuentes de empleo.
Indicaron que Tabasco ocupa los primeros lugares de desempleo en el país y tan sólo el año pasado, de los meses de septiembre a diciembre, se ubicó en el primer lugar, mientras que en lo que va del 2011, la entidad ha variado, pero nunca sale de los siete primeros lugares sin empleo. Al mostrar gráficas del IMSS y del INEGI, los empresarios de la entidad, encabezados por su presidente Daniel Velázquez, comentaron que "los datos muestran tendencias negativas para la entidad
que no se han revertido en 2011". "El sector empresarial está haciendo su mejor esfuerzo para mantener la plantilla laboral y generar el mayor número de empleos en la entidad, muestra de ello es el crecimiento de asegurados por parte de la iniciativa privada ante el IMSS", afirmó el organismo. Velázquez Díaz dijo que sin embargo se requiere generar mejores condiciones para que la actividad económica se incremente y las empresas al ampliar sus operaciones generen más empleos.
Chubascos empiezan a originar problemas Las lluvias comenzaron a causar estragos en las carreteras del estado y aunque las autoridades federales y estatales se encuentran alertas a fin de que no suceda nada a la población, no pudieron hacer nada ante la inundación que sufrió la carretera a Macuspana. En la mencionada carretera se registró un vado de aproximadamente un kilómetro de largo, el cual invadió el carril en dirección a la capital tabasqueña, provocando gran retraso a las personas que tienen que pasar por ese lugar. La gran cantidad de lluvias registradas durante la víspera, provocaron la anegación a lo largo del kilómetro 10, donde trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas colocaron una bomba a fin de quitar el agua y los automotores pudieran circular.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Ruptura, distanciamiento ó traición? El considerado acto de campaña celebrado por el senador Arturo Núñez Jiménez en días pasados, causó muchas sorpresas a priístas y hasta a perredistas, a gobiernistas y a no gobiernistas, así que habrá que imaginarse la sorpresa que causó al ex gobernador Manuel Andrade Díaz y al gobernador Andrés Granier Melo, no sólo por la asistencia de ciertas personalidades públicas al evento, sino hasta por las declaraciones que hicieron, como fue el caso de la aún rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Candita Gil Jiménez, quien no sólo acudió a los escenarios donde el peor de los enemigos de su padrino y protector Manuel Andrade Díaz, pretendió un gran lucimiento rumbo a la gubernatura del estado: Arturo Núñez Jiménez, quien no ha perdido ocasión de hacer patente su odio contra el que fuera su pupilo, y en un tiempo también su coordinador de campaña, hasta que Roberto Madrazo hizo candidato al pupilo y luego gobernador. Manuel Andrade Díaz, desde que nombró a Candita Gil rectora de la UJAT, ha venido protegiéndola y pidiendo que siguiera ella al frente de la máxima casa de estudios, cuyos alumnos por cierto y lamentablemente, tienen muy bajo nivel académico debido a que la mayoría de sus maestros están peor que ellos, pero son los que paga la UJAT porque cobran menos. Pero regresando al tema, Candita no sólo sorprendió al exgobernador sino al gobernador Andrés Granier cuando respondió que él no tiene por qué regañarla, "porque ya se murió la que podía regañarla", palabras más palabras menos, pero siempre reportera y entrevistada, refiriéndose al jefe de la rectora que es el jefe del Ejecutivo estatal, a quien Núñez también no ha dejado de hacer denostaciones y para el que siempre encuentra un despectivo calificativo. Luego entonces la opinión pública se preguntó qué fue a hacer Candita al evento?, acaso ya volteó las banderas?, aunque si así fuera, ni el ex ni el actual ni el PRI tienen nada qué perder, las cuatro o cinco llamadas telefónicas que se hacen cuando la mujer es invitada a un programa radiofónico, las manda a hacer y son hechas por sus queridas maestras a las que ya les dio hasta diplomado sin haber ido ni a la secundaria, capital político no tiene. REFORMAS CONSTITUCIONALES Aunque no dieron la lista completa de los temas que se tratarán en el tercer periodo extraordinario de sesiones del Congreso local, se sabe extraoficialmente que se pondrá a discusión del pleno, la fecha para tomar protesta al nuevo gobernador que entrará el primero de enero del 2013 y de allí ajustar los tiempos y que estos queden acordes con la homologación que se hizo recientemente. Así también aunque todavía hay voces que sostienen que aún puede haber una impugnación por parte del perredismo, pareciera que son los priístas que están en contra de su propio partido, pues al parecer a Juan José Peralta ya no le interesa dicha impugnación, sobre todo ahora que está poniendo toda la carne al asador para que llegue su "gallo" a la dirigencia estatal del PRD, en donde hasta el momento se ha dado como ganador a Gerardo Gaudeano Rovirosa, proceso que arrojará muchas luces sobre quién será el candidato del perredismo al gobierno del estado. CAMBIOS EN EL PRI En donde al parecer seguirán los cambios es en el PRI, comenzando por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional Adrián Alanís y luego habrá movimientos en los consejos políticos municipales, además de que se hacen las revisiones necesarias a organizaciones y sectores y esto está muy bien, pues todavía hay gente que traicioneramente trabaja para la candidatura del renunciado Adrián Hernández Balboa, en lugar de trabajar imparcialmente sólo para el PRI, caso concreto la agrupación -de 10Leandro Valle, de donde Luis Alberto May ha sacado mucho provecho a pesar de no contar ni con comités municipales y así anda vendiéndole la idea a ciertos aspirantes a gobernador de que puede ser su coordinador de campaña.
¾24
M A R T E S 23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Mendoza Pino se tambalea POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
E
l regidor Alonso Ventre Sifri, del municipio de Tulum, reiteró que harán todo lo posible para que la presidente Edith Mendoza Pino, deje de ser la dictadora que es, ya que no ha hecho nada para mejorar las condiciones del municipio. "Veo muy posible el derrocamiento de Edith Mendoza quien está actuando como una dictadora y no como presidente municipal, está realizando un mal gobierno, las acciones que ha hecho son las que la han llevado a este punto de rechazo, a pesar de que ha dicho que no tiene colores políticos, no se tiene dialogo alguno con ella", comentó Ventre. Explicó que entre las molestias que ha mostrado la ciudadanía, está el de los cobros excesivos lo cual afecta en su totalidad al municipio, ya que se depende totalmente del turismo y con estas altas cifras lo único que hace es que los visitantes vayan disminuyendo. Señaló que en otro tema que está trabajando de manera "chueca" la edil, es sobre las ventas de terrenos, esto va creando que el municipio no se mantenga en buenas cifras, los servicios
que se deben de otorgar no los están dando; "lo único que ha realizado es inflar nómina ya que podemos ver el sinfín de numero de guaruras que trae consigo la presidente", recalcó. Le agradecemos al congreso anterior que nos dio las nuevas facultades para poder quitar a todos los directores, por lo cual estamos tomando estas medidas, queremos sacar a los que no hacen nada. "Mi fin no es sacarla para ponerme yo, ya que no me lo darían ya que el congreso es totalmente priista, lo que si queremos es concertar una plática con los diputados esto para que ellos puedan hacer la política en pro de Tulum, ya que debemos de buscar de todas maneras sacar a nuestro municipio adelante", señaló. Comentó que son 6 regidores los que están dispuestos a renunciar para que el congreso del estado designe a un Concejo ciudadano y con esto exigirle Mendoza Pino que se ponga a trabajar, o de una vez quede fuera del poder. "Conforme los problemas económicos sigan recrudeciendo, seguirá creciendo la delincuencia en nuestro país y esto ahuyenta al turismo nacional e internacional", y citó como ejemplo lo que está aconteciendo en Acapulco.
Alonso Ventre, ex candidato a presidente municipal de Tulum.
Entregan espacio para Base Operativa Anfibia de la Sedena REDACCIÓN
El Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo y el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, llevaron a cabo la firma y entrega de un polígono de la zona federal y el espejo de agua para la creación de la base operativa anfibia de la Secretaría de la Defensa Nacional. Durante la ceremonia, el Alcalde
reconoció el trabajo que realizó antes de partir a Acapulco el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Sergio Ricardo Martínez Luis, quien gestionó este terreno, pensando siempre, como todo hombre de milicia, en la capacitación de los elementos a su cargo. "Hoy, con esta entrega de un terreno para estos objetivos, le decimos a usted, General Brigadier, Diplomado
del Estado Mayor, Carlos Francisco del Socorro Espadas Ceballos, que nuestros objetivos en la lucha contra la delincuencia siguen vigentes y que en nosotros encontrará verdaderos aliados para hacer realidad este y otros proyectos a favor de la comunidad" enfatizó el Munícipe. Por su parte, el Ejecutivo estatal señaló que con la entrega del terreno y espejo de agua Cozumel crecerá con
El presidente municipal de Cozumel entregó un polígono y en espacio de agua a la federación.
importantes instalaciones que servirán para salvaguardar la integridad de locales y turistas, también con estas bases en caso de que algún fenómeno meteorológico será utilizarán para sacar las embarcaciones del mar y ponerlas en resguardo. Destacó que la zona de operación del espejo, será de cuatro mil 997 metros cuadrados, en tanto que en tierra será de mil 800 metros cuadrados. Asimismo, anunció la instalación de un batallón entre los municipios de Tulum y Solidaridad, lo que permitirá una mejor cobertura en materia de seguridad para los quintanarroenses de la zona continental. Tras la ceremonia protocolaria, el Gobernador del Estado, el Presidente Municipal, El comandante de la 34ª zona militar, General de Brigada, D.E.M. Anastasio García Rodríguez; el comandante de la Guarnición Militar de Cozumel, General Brigadier D.E.M. Carlos Francisco del Socorro Espadas Ceballos; el Comandante de la base Aérea Militar Número cuatro, General de Grupo Piloto Aviador D.E.M.A. Eduardo Salazar Zavala, el Subdelegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Quintana Roo, Javier Castro.
¾25
M A R T E S 23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
E
vitar la violencia en las escuelas, reforzar el hábito de la lectura y fomentar comunidades educativas sanas en su alimentación, serán los tres programas adicionales a impulsarse en el sector educativo, durante el ciclo escolar 2011 - 2012 en Morelos, que este lunes el gobernador Marco Adame Castillo puso en marcha durante una gira de trabajo por el municipio de Ayala. En las instalaciones de la nueva sede de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), entregadas este mismo día a fin de formar a profesionales de la educación en licenciatura y posgrado, Marco Adame acompañado de todos los titulares del Sistema Educativo Estatal, convocó a trabajar de manera conjunta con la sociedad y autoridades, para impulsar un ambiente escolar que promueva la paz, para lo cual precisó, maestros y el gobierno se han preparado para desarrollar todo el potencial de los morelenses en las escuelas. Pidió a los padres de familia de los más de 530 mil alumnos de todos los niveles que inician su ciclo escolar, a involucrarse en la formación de sus hijos, a través de inculcar la cultura de los valores y el respeto para alcanzar la anhelada paz que se construye desde el hogar y las escuelas, "Estaremos promoviendo a cada escuela como una comunidad libre de violencia, que no se logra por decreto, que no se alcanza con un discurso, debe ser fruto de un compromiso de todos los integramos la
Erradicar violencia desde las escuelas: Marco Adame *Convoca gobernador a evitar las conductas violentas y educar por la paz
comunidad educativa". De manera particular, destacó que se impulsarán las comunidades lectoras, que mediante asignaturas modificando la boleta escolar en cada escuela, se calificarán las habilidades en lectura, como un medio para que desde nivel básico se formen a mejores personas.
El mandatario estatal indicó que otro de los objetivos importantes a promover en este ciclo escolar, es conformar los Consejos de Participación Social, cuyos propósitos son trabajar en tres aspectos, la gestión para la construcción y rehabilitación de mejores espacios educativos; la seguridad de las comu-
nidades educativas, y la organización de la educación; atendiendo siempre el liderazgo de los directivos de las escuelas. Al hacer referencia a los más de 9 millones 300 mil pesos invertidos para edificar y equipar la nueva sede de la UPN en Ciudad Ayala, Adame Castillo detalló ante la rectora de esta institución, Silvia
Ortega Salazar, que durante este sexenio se ha duplicado el presupuesto alcanzando casi los mil millones de pesos, sólo en el 2011 esta inversión equivale a 301 millones de pesos en inversión para abrir nuevas espacios y mejorar la infraestructura educativa con recursos de los tres órdenes de gobierno.
Nombra UNESCO tesoro vivo a habitante del pueblo de Tetelpa IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
ZACATEPEC, Mor.- El señor Florentino Sorela Severiano, habitante del pueblo de Tetelpa del municipio de Zacatepec, fué nombrado "Tesoro Vivo", por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como parte del programa "Tesoros Humanos Vivos" a través de CONACULTA e ICM.
Lo anterior con el objetivo de preservar los conocimientos y técnicas necesarias para la realización, ejecución o creación de expresiones culturales consideradas de gran valor histórico, artístico o cultural. Florentino Sorela Severiano tiene 80 años de edad y mas de 64 años representando la Danza de los Tecuanes de Tetelpa, como parte de una herencia cultural de sus padres y sus abuelos, es por ello que desde los 14 años de edad apren-
dió a interpretar los sones de esta danza, con su flauta de carrizo y su tambor simultaneámente, instrumentos que fueron heredados por su abuelo Ramón Sorela que a su vez fueron entregados por Lirio Sorela padre de Florentino para que continuará con este legado cultural, histórico religioso. Florentino es originario del pueblo de Tetelpa, nació en el año de 1932 y desde el año 1946 ha venido representando la "Danza de los Tecuanes de Tetelpa", misma que es de origen prehispánico pues está conectada con la adoración al tigre o jaguar. Esta danza se remonta al tiempo de los pueblos olmecas y su mito totémico basado en la unión de un tigre con una mujer, al hablar de las fiestas del Templo Mayor de Tenochtitlán, nos dice que los indígenas bailaban a sus dioses con miles de disfraces como los de águilas, tigres, soldados, cazadores.
último el señor Sorela Severiano hizo un llamado a las comunidades para que apoyen y participen en este tipo de actividades que poco a poco se van quedando en el olvido, al mismo tiempo informó que hace unos días registró los sones de la danza, la coreografía, la escenografía y el vestuario como "Danza de los Tecuanes de Tetelpa" recibiendo su Certificado del Registro Público del Derecho de Autor, a fin de poder dejar su legado histórico de manera oficial y legal a los miembros de su familia por lo que anunció que debido a su avanzada edad a partir del mes de diciembre del presente año, nombrará sucesor de la "Danza de los Tecuanes de Tetelpa", al menor de sus hijos de nombre Roberto Sorela, el cual ya está capacitando para que aprenda a interpretar los sones y a partir del próximo 7 de diciembre, fecha en que se celebra a la Virgen de la Concepción, patrona del pueblo del Tetelpa ya participe.
¾26
M A R T E S 23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Tormentas en entidad: SMN El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un potencial de tormentas intensas para las próximas 24 horas en algunas zonas de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán Oaxaca, Puebla y Veracruz. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que se prevén tormentas fuertes acompañadas de lluvia en el oriente y sur de Chiapas, oriente de Guerrero, occidente de Oaxaca, así como en el norte de Puebla y Veracruz. Indicó que esas condiciones propiciarán probabilidad igual o superior a 80 por ciento con acumulaciones de lluvia de 70 a 150 milímetros en 24 horas, generadas por los remanentes de la depresión tropical 'Harvey' y una vaguada monzónica. El SMN advirtió que las lluvias pueden estar acompañadas de intervalos de chubascos, actividad eléctrica y fuertes vientos que, de acuerdo con la orografía, pueden ocasionar inundaciones, deslaves de terreno y derrumbes en zonas montañosas. Mientras tanto, el secretario de Obras Públicas de Hidalgo, Gerardo Alberto Salomón, consideró que la rehabilitación de caminos y carreteras afectadas por las lluvias de la tormenta Arlene, en esta entidad podrían tardar hasta medio año, debido, en algunos casos, a la gravedad de los daños, por lo cual se ha recurrido a vías alternas en algunos municipios para evitar la incomunicación de los pobladores. Las lluvias en esta entidad dañaron alrededor de 98 carreteras estales, 279 caminos rurales, 78 puentes, una carretera federal y algunos puentes, vías como la carretera federal Pachuca-Tampico, PachucaCiudad Valles y Pachuca-Ciudad Sahagún, registraron levantamiento de la carpeta asfáltica por lo que se requieren de 226 millones de pesos para la reparación de la infraestructura. El funcionario precisó que los daños totales de la tormenta Arlene en esta entidad ascienden a 2 mil 300 millones de pesos, debido a que no sólo fueron caminos y carreteras, sino también hubo afectaciones en viviendas, y hospitales.
Remanantes de depresión tropical.
Intoxicación masiva con carne en Tepehuacán
De 60 personas con síntomas, muere una y 25 son hospitalizadas.
E
l gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, informó que como resultado de que al menos 60 personas se intoxicaron al consumir carne contaminada en la comunidad de Texcapa, en el municipio Tepehuacán de Guerrero, una persona falleció y 25 más fueron trasladadas a hospitales en Pachuca. El mandatario pidió a los hidalguenses no consumir "carne que no tengan la certeza de su origen, -pero- desafortunadamente en Hidalgo hay una gran matanza en patios y esto nos dificulta la supervisión sanitaria de todo animal que es sacrificado para consumo humano". Explicó que el accidente ocurrió luego que falleció un animal en la comunidad de Texcapa que fue atendido con diversos medicamentos, y después cocinado para consumo humano. Aseguró que un equipo de médicos y peritos de la Procuraduría General de Justicia fueron trasladados a la ciudad de Pachuca para dar seguimiento puntual al caso. Por su parte, la Secretaría de Salud de Hidalgo informó de la intoxicación de al menos 60 personas por ingesta de carne de res presuntamente contaminada, por lo cual 25 tuvieron que ser hospitalizados y se investiga un deceso relacionado con este incidente. Dijo que la emergencia ocurrió en la comunidad de Texcapa en el municipio de Tepehuacán
de Guerrero en la Sierra Alta de Hidalgo, por lo cual al menos dos personas tuvieron que ser trasladadas vía área a la capital del estado para su atención en el Hospital General. Regina Ponce Gutiérrez y Petra Enrique, de 46 y 76 años de edad, respectivamente, presentaban síntomas de intoxicación, por lo cual se tuvo que recurrir de manera urgente al traslado aéreo. El titular de la SSH, Pedro Luis Noble Monterrubio, explicó que las primeras investigaciones arrojan que al menos 60 personas presentan síntomas de la intoxicación y se investiga el deceso de Moisés Hernández Hernández, de 19 años, quien podría haber perdido la vida, por consumir la carne posiblemente contaminada. Señaló que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), analiza la causa de contaminación que se prevé pueda ser la carne de res que consumieron los pobladores. La Secretaria de Salud destacó que aún no se determina como inició el problema, ya que los pobladores únicamente alertaron que varios miembros de la comunidad presentaban síntomas de enfermedad tras consumir carne de res. Aclaró que no se trató de ninguna fiesta, "la gente compró su carne como siempre en el mercado y es lo que se sabe". Precisó que fue enviado un
grupo de 10 médicos y cinco ambulancias, quienes trabajan en la comunidad, ya que tienen instrucción de acudir a todos los domicilios. La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) confirmó que 25 indígenas de la comunidad de Texcapa, en Tepehuacán de Guerrero, resultaron intoxicados por comer carne contaminada. Armida Zúñiga, titular de la dependencia, dijo que dos indígenas fueron trasladados al Hospital General de Pachuca para su atención y se reportan fuera de peligro. En tanto, otros 23 se mantienen internados en la clínica de salud de la comunidad. Además, comentó que en Texcapa hay cuadrillas de médicos epidemiólogos para determinar las causas de este brote de intoxicación. "Ahorita hay brigadas conformadas por médicos, epidemiólogos, personal de la Coproseh que están trabajando en la parte de obtener más datos epidemiológicos que nos permitan saber cuál fue la causa de estas intoxicaciones y determinar si fue uno o más los alimentos involucrados", explicó. De acuerdo con la titular de la dependencia, el foco de infección quedó concentrado en la comunidad de Tepehuacán de Guerrero, por lo que descartó ingesta de comida contaminada en otros municipios del estado.
¾27
M A R T E S 23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Adquirió gobierno equipo agrícola a precio elevado CÉSAR
DE LA
CRUZ HERNÁNDEZ
REPORTERO
E
l gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, ha adquirido motocultores casi un 20 por ciento más caros de lo que se puede encontrar en empresas del ramo. Y es que de acuerdo a la respuesta de la solicitud de información 00269211, la administración morenovallista erogó 99 mil 649
pesos por cada motocultor. Sin embargo, si se compara esta cifra con la cotización solicitada a la empresa Grupo Comercom SA DE CV, distribuidora de motocultores a nivel nacional, se puede observar una diferencia de por lo menos 18 mil 560 pesos por cada motocultor, puesto que Comercom oferta el mismo modelo de mototractor en 69 mil 900 pesos sin impuesto. Según el catálogo en línea de la empresa, el equipo marca
Motocultores a precio de oro.
Mekatech, modelo MKT-11195N ¨que también adquirió el gobiernotiene un costo de 81 mil 084 pesos (impuestos incluidos), lo que implica que el gobierno pagó 5 millones 12 mil 550 pesos más por estos equipos, cuando en el mercado se encontraban con precios más económicos. Proveedores fantasmas Asimismo, al indagar el nombre de la empresa con la que se adquirieron las unidades, el estado incurre nuevamente en opacidad, al evitar proporcionar el nombre de la empresa abastecedora, incluso asegura que la Secretaría de Desarrollo Rural se mantuvo ajena al proceso de compra, pues casa proveedor fue elegido por los propios campesinos beneficiados, de ahí que la dependencia no cuente con contratos de compra venta. "Cada proveedor fué elegido por los beneficiarios, esta Secretaría de Desarrollo Rural no intervino en la adquisición del equipo, por lo tanto no se cuenta con contrato (sic)." Inconsistencias en el número de entregados y comprados En tanto, el número de motocultores que anunció el gobierno en actos oficiales no coincide con el número de unidades entregadas a campesinos, y que además reporta la Secretaría de Desarrollo Rural.
Minimizan incremento de robos en carreteras PABLO SANTIAGO REPORTERO
El secretario de Seguridad Pública del estado, Ardelio Vargas Fosado, desestimó el incremento a los índices de robo en carreteras poblanas a transporte de carga, pues aseguró que las vías de comunicación aún siguen siendo tranquilas y que además, el tema compete en la mayoría de las ocasiones a la Policía Federal Preventiva. Ante diversas versiones periodísticas y críticas directas de agrupaciones de transporte de carga, como la propia Canacar, sobre el aumento al número de robos que se generan mensualmente en las carreteras poblanas, el titular de Seguridad Pública destacó que se está trabajando de manera justa, ordenada y adecuada para combatir los índices delictivos. "No solamente es responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública", espetó el responsable de dicha dependencia, quien aseguró que al menos en las zonas donde le toca directamente al estado, no se han detectado mayores robos de transporte de catrga y que en todo caso, ello se puede presentar en vialidades donde opera la PFP.
Ardelio Vargas Forsado.
Luis Espinosa Rueda.
Crece asalto a transportistas ERIKA MEJÍA PENICHE REPORTERO
Al reconocer que el asalto y robo de mercancía a vehículos es una práctica frecuente que ha afectado a los agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el presidente del organismo Luis Espinosa Rueda comentó que tan sólo en el mes pasado se presentaron 18 incidentes de este tipo. Esto al comentar que los delitos generalmente se cometen con armas de fuego en contra de los choferes que transportan mercancía del sector textil, sobre todo en la carretera federal México-Puebla. "Los reportes que tenemos refieren que esta situación se presenta a cualquier hora del día y cualquier día de la semana, además de que son ejecutados con violencia porque han bajado a los choferes con pistola en mano". En este sentido reconoció que actualmente se tiene una mayor información por parte de las autoridades del gobierno del estado, pues si bien se han presentado menos casos, en comparación con el año pasado, aún están en la posibilidad de exigir que se proporcione una mayor vigilancia para que los empresarios ya no tengan pérdidas por la falta de seguridad. Y es que además de la federal a México, son las entradas a Tlaxcala y Veracruz, así como en la zona de Huauchinango donde se presentan este tipo de actividades, y que han obligado al sector privado a implementar estrategias de seguridad privada que también han afectado la economía de los más de mil 700 agremiados a la Canacintra. Espinosa Rueda argumentó que si bien los agremiados han reportado una menor cantidad de casos, en lo que va del año comparado con el 2010, esto se puede traducir en un decremento del 10 por ciento. "Son los artículos de mayor interés delincuencial tales como los alimentos, prendas de vestir y zapatos no terminados, los delitos suelen incrementarse durante la temporada de fin de año y después de la Semana Santa, por ello la necesidad de la contratación de escoltas para poder resguardar los productos situación que genera un costo mayor que sale de la competitividad", comentó.
¾28
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
Castillo Cervantes conocía amenazas contra alcalde zEduviges Nava le informó sobre las amenazas que había recibido zSolicitó refuerzos ministeriales; nunca le hicieron caso zProcurador busca "curarse en salud", asegura que nunca se reunió con él Felícitas Martínez/Jaime Arriaga
l procurador general de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, informó que el pasado 14 de julio, el alcalde José Eduviges Nava Altamirano le hizo una llamada telefónica para solicitarle refuerzos ministeriales, debido a amenazas recibidas por grupos delictivos, sin embargo "nunca hizo la denuncia oficialmente, mucho menos nos reunimos por falta de agenda" . Castillo Cervantes dijo que es común que en los eventos oficiales, los ediles se le acerquen y le hagan comentarios de esa índole, "son comentarios de pasillo, después de los eventos oficiales estos me buscan, pero no concretan la denuncia" dijo, esto luego de ser cuestionado sobre la muerte del alcalde. Mencionó que Nava Altamirano le solicitó llevar a cabo una reunión para ofrecerle información acerca de la ola de robos, asaltos y secuestros registrados en la zona de Zacualpan. "Por cuestiones de agenda, esta reunión no se pudo llevar a cabo", precisó. Sobre el homicidio del presidente municipal de Zacualpan, José Eduviges Nava Altamirano, el procurador mexiquense aseguró que se tienen avances importantes sobre las investigaciones, incluso ya hay detenidos, y aseguró que a más tardar el próximo jueves dará cuenta de los avances e incluso ya podrían presentarse a los responsables. Reconoció que se llevan a cabo diferentes diligencias en la zona, cateos y detenciones, de lo cual deben tenerse resultados concretos en las próximas horas. Sobre la situación que guarda la investigación sobre la muerte de José Eduviges Nava Altamirano, precisó que se mantiene una estrecha colaboración tanto con la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, para avanzar en las indagatorias. Por último, Castillo Cervantes dijo que la policía estatal y la Procuraduría General de Justicia reforzaron su presencia en la zona sur de la entidad para "sellar" la probable actividad de grupos delictivos en la región.
E
ALFREDO CASTILLO CERVANTES, JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO.
PROCURADOR GENERAL DE
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha
LA INEFICACIA DE LAS AUTORIDADES
X
No cabe duda que, así como están las cosas en México, no faltará el gobernante que piense en vender nuestro país, al mejor postor, el problema es que se vaya a hacer realidad aquello del chiste de que no faltará el que compre a México, ¡pero sin mexicanos!, y es que aquí, ocurren las cosas más raras e inexplicables. Imagínese usted, ayer fue el primer día de clases de más de 25 millones de estudiantes en todo el país. Era de esperarse que la situación "vial" iba a ser un tanto complicada, pero es lamentable que las autoridades de este país ¡no piensen!. Tuvieron un mes y medio para remozar carreteras, calles y avenidas. Tuvieron mes y medio para organizar la llegada de estos 25 millones de estudiantes y procurar que no hubiera ese "caos vial" que, de ser como en años anteriores, podrían paralizar la economía del país al evitar que no sólo estudiantes, sino maestros, padres de familia que a su vez son empleados de alguna empresa o negocio llegaran a tiempo pero ¿qué creen?, que volvió a suceder. Resulta que a nuestras flamantes autoridades se les ocurrió, ayer, primer día de clases, inicio de un nuevo ciclo escolar, ¡reparar desde las primeras horas de la mañana, un importante tramo de la carretera Toluca-México, lo que provocó un severo caos vial. ¿Pero a qué autoridad con cerebro de nuez pudo habérsele ocurrido hacer esa chamba, precisamente ayer?, porque no dos, tres o una semana antes de iniciar el nuevo ciclo escolar, no señor, tuvo que ser ayer, y no faltó el que no pudo llegar a su trabajo o, en su defecto, llegó demasiado tarde. Pero ahí les va. Y esta no es la primera vez que sucede, en pleno caos vial, Cambiando de tema, resulta que ayer, el flamante procurador General de Justicia del Estado de México, volvió a hacer de las suyas y no fue precisamente "disculpándose" por los errores cometidos durante su gestión, no, sino que una vez más echó mano "de los chivos expiatorios" para "curarse en salud" y asegurar que "sigue trabajando". Pero fueron dos casos los que ayer presentó y de los que dejó mucho de qué hablar. Primero, con la supuesta presentación de los asesinos del periodista Alfredo Castillo y de su hijo Ángel Castillo quienes fueron arteramente acribillados por una supuesta banda de "roba coches". Lo más raro es que el flamante Procurador, quien debería ya estar haciendo maletas para irse en lugar de seguir "regando el tepache", se basó en la declaración de un adolescente, para dar con los supuestos asesinos y asaltantes quienes, para ser "roba coches", como dijo Castillo Cervantes, les falló el asalto porque, luego de asesinar a los antes mencionados, ¡dejaron abandonado el auto de las victimas! ¿Puede usted imaginar eso?, pero así fue. Lo raro es que el Abogado del Estado, se cree todas sus mentirotas y pretende que los demás creamos las mismas, cuando es más que obvio que éste, una vez más buscó "chivos expiatorios" para salir bien librado de una investigación que, seguramente, nunca se ha llevado a cabo. El segundo "caso para Ripley" fue el del asesinato del alcalde de Zacualpan, Eduviges Nava, de quien se dice, ya había informado a Castillo Cervantes de una serie de amenazas que había recibido en su contra, pidiendo apoyo ministerial para su resguardo pero, ¿saben qué pasó?, el señor "Procurador", está tan ocupado ¡haciendo nada!, que omitió el llamado de auxilio del alcalde que, finalmente, fue asesinado y esa muerte queda en la conciencia negra y corrupta de este "Procurador" quien no sabe dónde está parado. Dice, nunca se reunió con el alcalde porque "no pidió la cita como lo marca el protocolo", y segundo, como no hizo el alcalde "la denuncia formal" de las amenazas recibidas, pues ¡lo tiraron de loco! Y ahora, el señor ¡esta muerto!.
la carretera parada, no faltó el "influyente" servidor público, en su suburban negra blindada, seguido de dos Charger negras, habilitadas como patrullas, siguiendo a este flamante servidor público quien, lejos de apoyar a que el tráfico vehicular se agilizara, utilizaron sus sirenas para que a ellos los dejaran pasar. Por supuesto que los agentes federales, ¡brillaron por su ausencia!, mientras tanto, el caos vial continuó en esa carretera hasta pasado el medio día. Dicen, esas reparaciones las hacen en horas pico, para justificar el alto costo del peaje pero, no se les hace una "respuesta absurda y ridícula", pues en lo que por un lado pretenden "justificar", por otro lado perjudican a cientos de ciudadanos. El Estado de México, por ende, fue el más perjudicado. No se diga la ciudad capital, de por sí Toluca no tiene vialidades que sirvan para evitar los congestionamientos viales, y los que hay, ¿ya se fijaron cómo se encuentran?, ¿ya se dieron cuenta de que los nuevos puentes ni siquiera han recibido mantenimiento de limpieza?, brotan plantas por todos lados y ni quien meta las manos, sabemos que éstas son "obras de pantalla" y sólo para medio justificar un voto o exigirlo, pero no para beneficiar a la población, la realidad es que no han servido para evitar el caos vial en horas pico en la capital mexiquense. Y si a eso le sumamos la basura que abunda en Toluca, peor aún. Sin lugar a dudas la alcaldía de María Elena Barrera Tapia, ha sido un fiasco, un abuso, ¡un fraude!, querido lector, no es posible que no le pase por la cabeza (de nuez) a esta señora, que lejos de ayudar a los ciudadanos los está hundiendo, y si le pasa, pues le viene valiendo gorro, es inadmisible que Toluca se vea envuelta en basura, baches, y falta de todo servicio pero, ¡que tal cobra los impuestos y amenaza a los ciudadanos!, eso sí le sale bien a esta señora que está haciendo su agosto. Al grado que, sus propios colaboradores dicen que ésta ya inició "el año de Hidalgo". Sí, querido lector. No le han bastado a Barrera Tapia los dos primeros años de "gobierno" (sic) para "enriquecerse" sino que este último, será "el más productivo" para gente como ésta. O sea, que vamos de mal en peor. Primero, un caos vial que puede evitarse si las autoridades se pusieran de acuerdo e hicieran su trabajo como debiera ser y segundo, una ciudad capital mexiquense, convertida en "un muladar" donde, curiosamente, la única que "asoma los ojitos" es la alcaldesa María Elena Barrera quien se ha beneficiado, a fondo, con este cargo "regalado" por su cuate Enrique Peña Nieto. Y sí, Peña Nieto ¡se va!, pero se quedan todos sus cómplices que, como lo dijimos ayer, "se arrastran como lombrices a los pies de su "candidato"…..
X
OTRA DEL PROCURADOR
Por supuesto que esta administración culminara con nula respuesta hacia los ciudadanos. La procura ción de Justicia en el Estado de México, ¡es una basura!, y lamentablemente, dicen, éste infame está pensando ya en ser el Procurador General de la República, porque "su cuate" y "cómplice", Luis Enrique Miranda Nava, Secretario General de Gobierno, aún, lo ha recomendado con su otro cuate, Enrique Peña, y como dicen, éste será presidente, pues no le quedará otra que hacerlo Procurador General de la República, cargo que de antemano, ¡le quedará gigante!, como chícharo en olla exprés. Platicando con la gente, querido lector, hay quienes cuentan los días para que Peña y compinches, ¡se vayan!, y para eso, cada vez falta menos…. Señor Gobernador, ¡no hay plazo, que no se cumpla!..... COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
MARTES
23
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
PAN-Tlalnepantla se prepara para recuperar gobierno municipal lalnepantla, Méx.Durante el registro de Juan Gómez Padrón, como candidato a la Presidencia del Comité Directivo Municipal del PAN en Tlalnepantla, el senador Ulises Ramírez Núñez aseguró que su partido está preparando la casa para recuperar el gobierno municipal. El senador panista y ex presidente municipal de "La Tierra de en Medio" aseguró que la mayoría de los actores políticos del partido acordaron apoyar a Juan Plácido Gómez Padrón para ocupar el cargo de presidente del Comité para el periodo 2011-2014. "Hay que pasar por este proceso interno donde se renovará la dirigencia municipal, en el que esperamos competencia, para después elegir a los mejores hombres y mujeres que encabecen los esfuerzos para que el PAN recupere Tlalnepantla", enfatizo Ulises Ramírez. Aunque el senador se
T
autodescartó como posible candidato a la Presidencia Municipal, expresó su confianza de que la participación
activa de los panistas del municipio en los procesos internos permitirá que el PAN enfrente de mejor manera los
EL SENADOR ULISES RAMÍREZ NÚÑEZ, DURANTE EL REGISTRO DE JUAN GÓMEZ PADRÓN, COMO CANDIDATO AL CDM DEL PAN EN TLALNEPANTLA.
Nula cultura de la reforestación C halco, Méx.- El 60 por ciento de los arbolitos reforestados, no llega a crecer, porque no existe una cultura del cuidado para estas plantas, destacó Héctor García García, sexto regidor y comisionado en Medio Ambiente de este municipio. Antes de iniciar la reforestación de miles de arbolitos en el paraje de la Curva de San José, el sexto regidor manifestó que no solo hay que sembrar los arbolitos sino también darles mantenimiento. Dijo que 60 por ciento de los arbolitos reforestados nunca llegan a crecer, ya que hay que darles el cuidado necesario para que tengan una vida duradera y por ende en el futuro nos proteja del aire contaminado y ayude a generar agua a través de los mantos freáticos. Destacó la importancia que las autoridades, tanto federales como estatales en el rubro del medio ambiente, detengan la tala clandestina, ya que en menos de 20 años no habrá más agua en las zonas cerriles de la zona oriente de la entidad mexiquense; asimismo, expresó
procesos electorales del 2012. Por otra parte, Gómez Padrón manifestó que su prioridad es la unidad del partido sobre
que el viento que llega del Distrito Federal, está contaminado al Estado de México, por lo que es urgente crear programas de reforestación para detener el aire viciado. Durante la reforestación que se llevó a cabo en el paraje de San José –que pertenece a la delegación Miraflores–, trabajadores, directores, regidores y el alcalde Juan Manuel Carbajal Hernández se dieron a la tarea de plantar más de 5 mil árboles de pino.
INICIAN
El edil dijo que es necesario saber que si se reforesta en zonas "no agradables", los árboles tardan en crecer por lo menos 20 años. Puntualizó que los hornos de tabique que se localizan en las delegaciones de San Gregorio Cuautzingo y San Martín Cuautlalpan, "administraciones van y vienen" y no han podido cambiar de lo artesanal a lo ecológico; sin embargo, ha bajado en 40 por ciento la quema indiscriminada en esos lugares.
REFORESTACIÓN EN EL PARAJE
CURVA
DE
SAN JOSÉ.
cualquier diferendo entre militantes, y reconoció que el PAN debe poner mayor atención a la militancia y regresar al trabajo directo en cada colonia y fraccionamiento del municipio, "lo que nos permitirá recuperar la confianza de los ciudadanos". En ese sentido, el ahora candidato al CDM del PAN en Tlalnepantla afirmó que ha dialogado con todos los actores políticos de su partido, "y con muchos de los militantes activos, a quienes les propuse regresar a la unidad del partido como arma y propuesta principal, a fin de recuperar el gobierno municipal. Al registro de Juan Gómez Padrón acudió el senador Ulises Ramírez Núñez; la diputada local Guadalupe Mondragón; el diputado federal Carlos Bello Otero; el ex presidente del CDM, Anselmo Zaragoza Esquinca e integrantes del actual comité municipal panista.
Ganadora de Olimpiada del Conocimiento se reunió con Felipe Calderón ultitlán, Méx.- Por ser ganadora del primer lugar a nivel estatalnacional en la Olimpiada del Conocimiento 2011, la estudiante Casandra Gutiérrez Sánchez, se hizo acreedora a recibió premios, reconocimientos y la oportunidad de convivir con el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Cabe destacar que algunos de los premios que recibió Casandra, aparte de la convivencia con el mandatario nacional Felipe Calderón Hinojosa, podrá visitar varios lugares turísticos. Ayer lunes, el alcalde Marco Antonio Calzada Arroyo le entregó a Gutiérrez Sánchez una computadora y un reconocimiento durante su visita a una escuela primaria de la zona sur del territorio. El edil felicitó a la estudiante de
T
11 años, quien en fechas anteriores obtuvo los primeros lugares a nivel zona, regional y estatal nacional, después de competir con más de 900 niños de todo el país, siendo una de los integrantes del grupo denominado Elite. "El estudio es muy importante, el éxito sólo es resultado de la constancia y la disciplina para alcanzar los objetivos; mi meta es ser diplomática para algún representar a México en Italia", dijo Casandra Gutiérrez. Por su parte, Lorena Sánchez Muycelo, madre de la estudiante, dijo que la participación de los padres de familia en las actividades escolares es fundamental para fortalecer los conocimientos impartidos en clase; coincidió que con esfuerzo y sacrificio es posible alcanzar todo lo que uno se proponga. ¾30
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
Una eleccion llena de irregularidades zAlto nivel de abstencionismo zCompetencia inequitativa y costosa zAutoridad electoral secuestrada por el gobierno estatal Héctor Garduño lto nivel de abstencionismo, proceso electoral cargado de irregularidades, competencia inequitativa, alto costo del proceso y autoridad electoral secuestrada por el poder estatal, son las principales características que señala Dictamen Ciudadano en el documento que dio a conocer ayer, como Informe Final sobre el proceso electoral que tuvo lugar en el presenta año para la elección de gobernador del Estado de México. En su trabajo manifiestan preocupación por "el alto grado de irregularidades recurrentes entre los actores e instituciones electorales que ponen en duda y riesgo la legitimidad de los procesos electorales". Reconocen que la atención mediática se centró en la figura del gobernador Enrique Peña Nieto, "por ello, anotaron, la elección estuvo enmarcada en el rejuego de posiciones de cara a la elección federal del 2012", destacan que es una característica que no se puede dejar de lado, aunque resalta que "en general fue un proceso pacífico, la ciudadanía mostró altura y los debates entre los candidatos, siempre mejorables, deben ser positivamente reconocidos como un aporte novedoso en la entidad". Dentro de los apartados que destacan se anotan los siguientes: Señalan un "Altísimo nivel de abstencionismo", ya que "cerca del 57% de los ciudadanos registrados en el padrón no acudieron al llamado de las urnas. El alto grado de abstencionismo alcanzado, cerca de 5.5 millones de votantes, es una nueva
A
advertencia de la ciudadanía de rechazo al comportamiento de los principales protagonistas. Hay enfado y desencanto". En municipios importantes como Naucalpan la abstención llegó a casi 65%, en Ecatepec el municipio más poblado rebasó el 60% de abstención; cifras cercanas en Atizapán, Netzahualcóyotl, Nicolás Romero, Chalco y Coacalco. El tema aquí es profundo, va más allá de lo electoral, pues son los municipios con mayor población del Estado, expresan menor identidad y apego fracturado ante la entidad; muy alejados de Toluca y más cercanos a la dinámica urbana del valle de la ciudad de México. Lamentamos que el gran ganador de la contienda electoral del 2011 fuera el abstencionismo generalizado. El proceso electoral estuvo "cargado de irregularidades". El resultado electoral, mencionan "suscitó el análisis crítico a las fallas y carencias de una oposición que no tuvo fuerza real o respaldo ciudadano, ni mucho menos creatividad. Las cam-
pañas electorales, tan convencionales y poco atractivas, tampoco ayudaron a entusiasmar a la ciudadanía. Sin embargo, no podemos dejar de apuntar que el proceso en su conjunto estuvo colmado de irregularidades que van más allá de la compra y coacción del voto. En este punto, Dictamen Ciudadano informa que cuenta con: testimonios, videos, documentación y quejas de estas acciones reprobables a todas luces. El video de Bernardo García Cisneros fue la punta del Iceberg del modus operandi del gobierno del estado hacia el proceso electoral que lamentablemente fue desatendida por las autoridades electorales. Una elección "particularmente inequitativa" es otro punto que destacan por lo que Dictamen Ciudadano "reprueba que todos los partidos políticos hayan utilizaron aparatos (se refieren a estructuras de gestión y de gobierno) y programas sociales para inducir el voto de los electores en los diferentes órdenes de gobierno. Sin embargo," la
desmesura en el caso del gobierno de la entidad mexiquense, merece una rotunda desaprobación, porque los aparatos de gobierno se transformaron en aparatos electorales, las estructuras del Estado se convirtieron en nodos de campaña electoral cuya operación fue la inducción del voto a cambio de entregas y ayudas materiales". Elecciones caras, Dictamen Ciudadano considera que las elecciones mexiquenses son las más caras del país, de acuerdo con datos comparativos y la opinión de diversos especialistas que coinciden en que las elecciones en el estado de México son onerosas. Por lo que Dictamen Ciudadano propone que como un reclamo social, "se deben reducir los altos costos electorales que la sociedad eroga con pobres resultados". Considera que las prerrogativas ordinarias como el financiamiento a las campañas son excesivas en el Estado de México para afirmar de manera categórica que "el costo ronda en más de 65 dólares por voto efectivo". La participación del Instituto Electoral del Estado de México fue incierta y sesgada, de acuerdo con el Informe Final, las principales decisiones del Consejo General, cobijadas con argumentos legistas, estuvieron inclinadas a favor de los intereses del gobierno del Estado y del candidato del PRI; por lo que "en nada abonaron al desarrollo equitativo del proceso". "Desde la llamada Ley Peña 2010, señala el Informe Final, "han crecido las tensiones políticas, provocando un clima crispado y el constante reproches de los actores políticos. La mayoría de los consejeros actuaron bajo consigna partidaria y la mayor parte de estas decisiones fueron enmendadas y corregidas por los tribunales, transformando los contenidos y sentidos de los acuerdos del Consejo General del IEEM. Consideran que es deplorable que gran parte del proceso se haya judi-
cializado, en detrimento de su ciudadanización, "la raíz del problema se centra, dicen, en que los partidos políticos son los que determinan la designación de los consejeros, demandándoles lealtad y sumisión". El reparto de cuotas de poder y control dentro del IEEM, "es meta constitucional, expresa perversidad política, desvirtuando el objetivo institucional del órgano y reduce notoriamente su autoridad institucional", por lo que proponen que es urgente "fortalecer la calidad y la autoridad política del IEEM con el nombramiento de consejeros ciudadanos que estén liberados de compromisos partidarios y la plena instauración de un efectivo programa de servicio profesional de carrera que propicie que la lealtad del servidor electoral sea con la misión de la institución y no con el partido que indebidamente lo colocó en ese cargo". Por último, proponen que el Poder Legislativo del Estado intervenga a la brevedad posible para avanzar en una reforma electoral que contenga las siguientes recomendaciones: una sustancial reducción de las prerrogativas económicas a los partidos; candados definitivos a la intervención de los aparatos de gobierno y de funcionarios públicos en los procesos electorales; claridad en los gastos en las campañas y al interior de los partidos políticos, con mecanismos más concluyentes de fiscalización y revisiones precautorias para evitar rebasar los topes de campaña; nombrar nuevos consejeros sin la lógica de cuotas partidarias para que den certeza electoral y privilegiar el carácter ciudadano, imparcial y autónomos de los consejeros; iniciar ya los trabajos de redistritación con el fin de subsanar el vergonzoso rezago de más de 21 años, ya que viola los principios de equidad y legalidad en una entidad con alto grado de movilidad demográfica tendiente al crecimiento.
Jauja electoral para el 2012 zCerca de 3 mil 500 mdp para partidos zYa no gastarán en publicidad zTodo para gastos ordinarios omo nunca antes, los partidos tendrán dinero a manos llenas para sacar adelante la elección presidencial del 2012, con menos compromisos financieros en publicidad, ya que los gastos en medios electrónicos
C
los absorberá el IFE, por lo que los partidos dispondrán de recursos libres de asignación en publicidad de radio y televisión. Además de la elección presidencial se renovará el Congreso federal compuesto por 500 diputados federales, de los cuales 300 son por votación directa en cada uno de los distritos en que se divide el territorio nacional, y 200 por mayoría relativa, de acuerdo con la votación general que alcance cada partido en una zona determinada en el territorio nacional, además de
la renovación de la Cámara de Senadores, compuesta por 128 integrantes. Recibirán cerca de 3 mil 500 millones de pesos que serán repartidos entre todos los partidos de acuerdo con la parte proporcional de votos que cada partido logró en la última elección federal. Los montos corresponden a gastos ordinarios, como nóminas y el mantenimiento de los organismos partidistas de apoyo. Pero de esta cantidad ya no tendrán que hacer reembolsos por gastos publicitarios, que correrán
CERCA
DE
3
MIL
500
MILLONES DE PESOS
SERÁN REPARTIDOS ENTRE TODOS LOS PARTIDOS
por cuenta del IFE, de acuerdo con los usos del gobierno federal. El monto del financiamiento de los partidos se obtiene por la reducción de gastos en publicidad que se
compensa por el incremento debido al índice inflacionario, por lo que afecta de manera ínfima la reducción de los gastos el presupuesto ordinario de los partidos.
32 ESTADO DE MÉXICO
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
CARTA ABIERTA México, D.F., 22 de agosto de 2011 Al C. Lic. David Garay Maldonado Comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal del Estado de México PRESENTE: Por medio de la presente me permito y tomo el atrevimiento de hacer de su conocimiento lo siguiente: Quiero suponer que tanto Ud. como algunos mandos tales como Rogelio Cortés Cruz "flamantísimo" Comandante y Director General de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE); Jorge Limón Galván otro "flamante" Director de Asuntos Jurídicos", no tenían conocimiento de los "voladores" o "aviadores" (personas que sólo en días de pago se presentan a cobrar) que existen dentro de la institución que Ud. tiene a bien dirigir; de no ser así, de no tener conocimiento, lamento informarle que le están ocultando demasiadas corruptelas, pero de tener conocimiento, es grave la situación. Por que puede ser que esté fomentando, amparando, o lo que es peor, protegiendo dicha situación que es constitutiva de delito. Ha llegado a mis manos información demasiado importante por el delito de fraude en contra del patrimonio de la ASE (Causa Penal 68/2010 del Tercer Juzgado del Penal de Santiaguito, radicada en Lerma) donde se desprende que está implicado Rafael Sánchez Martínez, el cual contaba a su cargo con 70 aviadores o voladores, y donde los probables responsables de este hecho (por el momento sólo 6 se enlistan), se mencionan a continuación: 1. - Juan David Estrada Gómora 2. - Lucía Hernández Hernández 3. - Reyna Martínez Mejía 4. - Luis Rodríguez Flores 5. - Lilia Sánchez Maldonado 6. - Victorino Vázquez Escobar A los cuales se les inició un proceso penal oral y ya los soltaron, mientras a Rafael Sánchez Martínez no lo han logrado capturar por contar con protección de altos funcionarios de la ASE (argumento confirmado por personal de la misma corporación). Cuento con videos y testimonios de personal acreditado de esta Institución, donde se menciona lo antes referido y, peor aún, mencionan que son más de 800 elementos en la misma situación sólo en en la zona de Toluca. Falta checar más lugares, más Subdirecciones, más Regiones, más Agrupamientos, etcétera, esto es tan sólo el inicio de la madeja de corrupción en el interior de dicha Corporación, ya que hay fraude en contra del personal de esta dependencia y salarios retenidos, lo cual implica delitos contra el trabajo y la previsión social, contemplado en el Código Penal vigente del Estado de México y donde el flamante Director de Recursos Humanos, Ariel García Contreras, ya tiene una averiguación en su contra por dicho delito, número PER/ll/6948/08, y por consecuencia no se actúo con el delito plenamente acreditado. ¿Quizá sea porque altos mandos de esta Agencia cuentan con protección? ¿Será que sólo nosotros los jodidos somos los únicos a los que se les puede aplicar las sanciones que marca el Derecho en el Estado de México? ¿Será que Rafael Sánchez Martínez, por el solo hecho de ser gente de Ariel García Contreras y de Cejudo Hernández Rosa María Guadalupe, está libre de culpa?
TOLUCA "LA BELLA"…
¡Un muladar! Jaime Arriaga Toluca la Bella", como ha sido conocida internacionalmente la capital del Estado de México, ya no tiene ni tantito de lo que fue hace algunas décadas, pues lamentablemente los "tolucos", han tenido que "acostumbrarse" a vivir en una ciudad sucia llena de bolsas y montones de basura por todos lados y a todas horas. Desde el inicio de esta administración municipal, a cargo de la alcaldesa María Elena Barrera Tapia, ya no esperan los ciudadanos el toque de la campana de los camiones recolectores de basura para salir a tirarla, es más, se sabe que los recolectores sólo acuden a las zonas residenciales y a donde habita algún servidor público o "político" pues el compromiso de la flamante alcaldesa es "quedar bien con sus amigos", mas nunca con los ciudadanos. Ello ha derivado en que los ciudadanos, comunes y corrientes, tengan que dejar sus residuos en el lugar que mejor les place o más cercano les queda para convertir esta ciudad en un ¡tiradero a cielo abierto!, y cuando éstos solicitan el apoyo de los recolectores, éstos, tajantemente, aseguran que "no están autorizados" para llevarse la basura de tal o cual calle o colonia, según instrucciones de "sus jefes, del municipio". Pero el caso se complica cuando, además de la "instrucción" dada a los recolectores de basura de sólo trabajar en "zonas vip", resulta que los pocos camiones que hay, o están descompuestos o no simple y sencillamente ¡no tienen gasolina! para poder salir a trabajar, hecho que resulta más que lamentable cuando, a los ciudadanos, el Gobierno municipal se encarga de cobrarles ¡hasta el aire que respiran!, de no pagar, son sancionados de manera abusiva y terro-
"
Lo dejo a su criterio, pero se hará del conocimiento de los Medios de Comunicación estas y otras anomalías donde existen fraudes en contra de la Institución y de sus trabajadores. Parece ser que a pesar que en diciembre pasado, la misma Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) llegó a las instalaciones de la ASE, conocidas como "Torre de Cristal" e inició la ya antes referida averiguación, pero se callaron las voces y los testimonios. Sólo recuerden que el que calla otorga o es cómplice. De mi parte no seré cómplice de tanta podredumbre y corrupción al interior de esta corporación. Por último, deseo sólo informarle que saben y tienen conocimiento de mi domicilio en Nezahualcóyotl, Estado de México, y hago enteramente responsables de mi seguridad y la de mi familia, a las personas arriba mencionadas y al Gobierno del Estado de México que aun está en funciones, ya que es un gobierno de podredumbre y corrupción comprobada. ¿Será que la ropa sucia se lava en casa? RESPETUOSA Y ATENTAMENTE RICARDO LÓPEZ GALINDO c.c.p. Archivo Personal (6 copias) c.c.p. Medios de Comunicación c.c.p. Partidos Políticos c.c.p. Secretaría de Gobernación y PGR Domicilio para oír y recibir notificaciones: calle 20 núm. 109 Col. Maravillas, Nezahualcóyotl, Estado de México, Teléfono 0455535276614
MONTONES
DE BASURA POR TODOS
LADOS Y A TODAS HORAS
LOS
RECOLECTORES NO SE DAN ABASTO POR LA DEMANDA DEL SERVICIO
rista. En muchas de las colonias e incluso en el centro o primer cuadro de la ciudad no es ajeno este problema de encontrar en las calles montones de basura o los botes recolectores saturados, hecho que ya rebasa, incluso, las capacidades de recolección de basura. Esta entidad mexiquense tira más de 100 toneladas diarias de basura en los dos socavones alquilados por el Gobierno de Toluca para el confinamiento de residuos, uno en Zinacantepec y el otro en Xonacatlán, pero los trabajadores de recolección no se dan abasto por la demanda del servicio pues incluso aquellos que llamamos "barrenderos" hoy en día también son saca-basura de muchos negocios e incluso de hogares. Pero no todo es la sociedad, si no la falta de capacidad de las autoridades para ejercer una norma que prohíba e incluso multe a las personas que saquen la basura los días que no pasa el recolector de basura, y otra la falta de mantenimiento de las unidades pues a algunas de ellas, los operadores tienen que echarles mano de su bolsa para que éstas puedan seguir en circulación, pues para ellos representa un negocio el separar los residuos como el cartón, latas, vidrio y plástico que pueden vender en los centros de reciclaje para sacar unos pesos más, ello gracias al mísero sueldo que perciben y les obliga a realizar actividades "extra" aunque sea en medio de basura y podredumbre. La incapacidad del Gobierno municipal de Toluca, ha llevado a que la capital del Estado de México, se haya convertido en una de las más feas y faltas de servicios de ésta entidad, aún cuando, hemos dicho, es la ciudad capital, pero al cargo de una irresponsable y abusiva como María Elena Barrera Tapia, es lamentable que "Toluca, la Bella" se convierta hoy en ¡un muladar!.
MARTES 23
DE
A G O S T O 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
FUTBOL
CINCINNATI, Estados Unidos.- La rusa Maria Sharapova, cuarta favorita, ganó el torneo de Cincinnati, incluido en el circuito WTA, tras eliminar a la serbia Jelena Jankovic, decimotercera.
ATLETISMO
BUDAPEST, Hungría.- La Federación Húngara de Atletismo (MASZ) retiró su candidatura para organizar los Mundiales de 2017, informó el presidente de la organización, Miklós Gyulai.
HUELGA
MADRID, España.- La Liga de Futbol Profesional (LFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) siguen sin alcanzar un acuerdo para desconvocar la huelga de futbolistas, prevista para las dos primeras jornadas, tras una reunión de dos horas y media, aproximadamente, en la sede de la Liga.
LO QUE NO SE VIO Rayados de Monterrey no tendrá una noche fácil cuando se enfrente a su similar
Seattle Sounders por la cima de Concachampions... ¡Sí se puede!.
¡Por la cima! MONTERREY, NL.- Los equipos Monterrey, de México, y Seattle Sounders, de la MLS, disputarán hoy la cima del Grupo D de la Liga de Campeones de la Concacaf, cuando se midan en el Estadio Tecnológico, en duelo de la fecha dos del certamen. Ambos equipos llegan a este compromiso, tras una victoria en su debut en la fase de grupos, al vencer por 5-0 al Herediano de Costa Rica, y 4-1 al Comunicaciones de Guatemala, de manera respectiva, y esperan dar un paso más rumbo a la siguiente ronda. El conjunto regiomontano luce como favorito para salir con los tres puntos y adueñarse de la cima del sector en este duelo previsto para las 19:00 horas, pero el cuadro estadounidense ya dio muestra de su poderío. El conjunto que dirige Víctor Manuel Vucetich, con cuadro completo para este martes, quiere definir su pase a la siguiente ronda del certamen, lo más pronto posible para enfocar sus baterías al campeonato mexicano. Rayados es primero del grupo con tres unidades, igual que el Seattle, pero con mejor diferencia de goles para el equipo mexicano, por lo que ambos comparten la cima. Tras la derrota 2-1 ante Guadalajara en el Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano, el cuadro regio tendrá que darle vuelta a la pági-
Los regios quieren sumar puntos. na y regresar a la senda de la victoria, mientras que su rival, uno de los mejores de la MLS, quiere sumar otra victoria, luego del 1-0 a Dallas. En el fondo están sin puntos el
Comunicaciones de Guatemala y Herediano de Costa Rica, que se medirán en casa del primero este martes, en busca de la victoria para sumar y mantener aspiraciones para clasificar.
Conquista Corral, bronce en TKD SHENZHEN, China.- El taekwondoín mexicano Fernando Corral conquistó ayer la medalla de bronce en la categoría varonil de +68 kilogramos, dentro de la Universiada Mundial 2011, que se efectúa en esta localidad china. Corral Ortega llegó hasta las semifinales y con eso fue suficiente para obtener el metal de bronce, pese caer más tarde ante el iraní Farzad Zolghadri, por 12 puntos a uno. En el tatami del Conference and Exhibition Center de Shenzhen, el michoacano empezó su camino hacia la medalla contra Nasham Alnamshan, de Arabia Saudita, al que derrotó 4-2; posteriormente se midió con el vietnamita Minh Hieu Nguyen, a quien dejó en el camino en los octavos de final, por 7-1. En los cuartos de final, con mucha dificultad, Fernando Corral salió avante ante el turco Ugur Aktas, al que venció con un apretado 7-6 y de esta manera aseguró la medalla de bronce, tras instalarse en la antesala, en la que perdió frente a Zolghadri. El chipriota Christos Pilavaki, al igual que el mexicano, se adjudicaron la presea de bronce, mientras que el surcoreano Seon Uk Kim ganó el oro, y el iraní Zolghadri, se quedó con la plata.
El michoacano va por más en la Universiada.
34 EL DEPORTE
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
FMF confía en las autoridades
Mundo futbolero MANCHESTER, Inglaterra.- Manchester United logró el lunes su segunda victoria en dos fechas, al superar con comodidad 3-0 al Tottenham, por la liga Premier inglesa. El mexicano Javier Chicharito Hernández volvió a participar con el cuadro de Ferguson al entrar de cambio al minuto 77 por Danny Welbeck. Ultimo refuerzo de San Luis Luego de varios esfuerzos, finalmente fue presentado de manera oficial el goleador argentino Ismael Blanco, quien proviene del AEK, de Atenas, como el quinto y último refuerzo del San Luis. América cae en su debut con Sao Paulo El América tuvo un mal inicio en la Copa Independencia Sub-17 2011, al caer con el campeón defensor Sao Paulo, de Brasil, en el juego estelar del Grupo A, que se disputó en las instalaciones del club azulcrema. Reconoce errores el Cubo Torres A muchos les quedó la sensación de que la Selección Mexicana Sub 20 podía llegar a la final del Mundial, por la capacidad de sus jugadores. La mayoría está de acuerdo con que faltó contundencia en aquel partido de semifinales contra Brasil; incluso, Erick Torres tiene claro que para ser una potencia, necesitan ser contundentes, por eso aún lamenta su error ante la verdeamarelha. Monterrey, ¡molesto! Enojo y rabia, así definió Ricardo Osorio el sentimiento del plantel de Rayados, tras caer ante el Guadalajara. Y es que para el defensor, los encuentros los han perdido no tanto por los aciertos del rival, sino por errores del propio Monterrey. Barça conquistó Trofeo Joan Gamper Barcelona goleó 5-0 al Napoli, en la 46 edición del Trofeo Joan Gamper de exhibición, por más que usó algunos jugadores juveniles cuando le faltan cuatro días para disputar la Supercopa de Europa con el Porto.
Luego de la balacera que se suscitó el fin de semana en las afueras del Estadio TSM, en Torreón, Héctor González Iñárritu, director de Seleccio-nes Nacionales, confirmó que no habrá cambio de sede para el partido del Tri mayor contra Brasil, el próximo 11 de octubre, a su llegada a la ciudad de México, luego de que concluyó el Mundial Sub 20 de Colombia. “Se mantiene todo igual, confiamos plenamente en que esos hechos ya no sucedan; cada quien desde su trinchera redoblamos esfuerzos: las autoridades, la gente del municipio, del club, y el partido ya está pactado y anunciado. Ojalá y sea un gran evento, porque el futbol es de familia. Hubo niños y mujeres ahí en el Estadio de Torreón, y es una maravilla, un espectáculo familiar y esto tiene que prevalecer, hay que seguirlo gozando”, dijo. Otro de los temas que trató el directiv o fue la posible
Todo esta en manos de las autoridades de Torreón. reducción de extranjeros en el futbol mexicano, a lo cual dijo que “es complicado, porque una parte de la Selección Mexicana forma parte de liga y tiene que fortalecerse. La liga de España o la Premier son muy exitosas, juegan extranjeros, juegan jóvenes, pero eso es un tema aparte y se lo dejamos a la comisión de desarrollo deportivo, al comité de operaciones, pero ellos están convencidos que los ratings, la taquilla y todo el
ambiente que hay en primera división, se tiene que fortalecer. El jugador tiene un camino difícil, porque vienen extranjeros, pero con competividad, crecerán”. Aunque muchos directivos han solicitado que le reduzcan la sanción a los ochos jugadores Sub 22 que fueron castigados por su indisciplina en Ecuador, González Iñárritu cerró esa posibilidad e incluso se mostró molesto cuando se abordó el tema.
Iniciará en la ciudad de México viaje de Antorcha Panamericana La ciudad de México tendrá el privilegio de ser el punto de inicio para el recorrido de la Antorcha Panamericana, que se llevará a cabo el próximo sábado y cuyo punto final será el encendido del pebetero en la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. En una sencilla ceremonia efectuada este lunes en el Salón COI del Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera, se efectuó la firma del convenio entre el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara
2011 y el Instituto del Deporte del Distrito Federal (IDDF). En la firma de este documento estuvieron presentes el director del IDDF, Gerardo Villanueva Albarrán; en tanto que el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos tuvo representación con el gerente del Recorrido de la Antorcha, Pedro Martínez Balderas. Al hablar sobre el recorrido que hará la Antorcha en la capital de la República Mexicana, Villanueva Albarrán detalló que el punto de inicio serán las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) y el final estará en el Monumento a los Niños Héroes y que entre los dos puntos se completarán 57 kilómetros de trayecto.
Hacienda tras LEXFA y ligas evasoras RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Varias organizaciones del ovoide, investigadas por el fisco.
Aguas con el pago de impuestos. Hacienda tiene en la mira a varias organizaciones deportivas y a ligas de futbol americano, como la FBA Internacional, la CONFAO así como LEXFA y otros circuitos de futbol arena en el DF y provincia, debido a que Lolita no tiene registradas declaraciones de impuestos de estas organizaciones. Ahora que se vislumbra una escalada en la crisis económica internacional,
que indudablemente golpeará a México, el gobierno federal busca erradicar fugas en impuestos, por lo que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) integra un expediente de los grandes y pequeños evasores e investiga a organizaciones deportivas que incumplen los lineamientos federales. Dichas ligas se exhiben como asociaciones civiles, supuestamente sin fines de lucro ni ganancias, pero aún así están obligadas a hacer declaraciones, ya que organizan torneos de carácter público, cobran cuotas, y sus directivos reciben dinero; en
algunos casos extienden recibos, pero son de control interno, pues al no estar dados de alta ante Hacienda carecen de valor oficial. Sin embargo, al no haber declaración al fisco tienen ya multas y recargos, además de que podría constituir un delito de evasión fiscal que se castiga con cárcel. Desde luego, no se trata de que con los recursos que manejan estas ligas se vayan a llenar las arcas del país, pero se busca poner orden al respecto, porque la evasión hormiga de impuestos representa una sangría financiera que en conjunto ya es de llamar la atención.
EL DEPORTE 35
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
Vamos por el título de Súper Copa Telcel: Pérez de Lara
Guerra cerrará la temporada con el Ralliart de España Benito Guerra Jr., el piloto mexicano campeón de los Rallies de Tierra en España y actual octavo lugar del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC), logró cerrar de manera satisfactoria las negociaciones con el equipo RMC Mitsubishi Ralliart de España, para correr con ellos las dos últimas competencias del PWRC de la presente temporada, las cuales se llevarán a cabo en España e Inglaterra. De esta manera, el representante de la Escudería Sportcity, Seman Baker, Michelin, Interprotección, Televisa Deportes competirá con dos diferentes equipos en los tres rallies que cerrarán el año: el Rally de Australia, lo correrá con el bicampeón del mundo, el Ralliart Italia; mientras que en los dos restantes, el Rally de España y el Rally de Inglaterra, tripulará un auto del Ralliart España. Es precisamente con este conjunto, el RMC Mitsubishi Ralliart de España, con el que el mexiquense Benito Guerra Jr. terminó como monarca del Campeonato Español de Rallies de Tierra por dos años consecutivos en dos diferentes categorías. Ahora, el RMC buscará incursionar en el Campeonato Mundial de Producción y ha seleccionado a Benito Guerra Jr. como su piloto oficial para este debut. “Al fin hemos terminado las negociaciones con los dos equipos en los cuales cerraremos el año de competencia dentro del PWRC. Tenemos un compromiso muy grande por delante pues ambos son conjuntos de lo más profesional y con mucha tradición dentro de las competencias internacionales. Por un lado, con el Ralliart Italia, tendremos toda la experiencia de un grupo de personas que han quedado campeonas del mundo por dos años consecutivos. Por el otro, el hambre de triunfo de un equipo que ya tiene en su haber todos los logros en el continente europeo y que ahora busca aumentar sus conquistas lanzándose al ámbito internacional.
¿Dejaría la F1?
Previo a lo que será el arranque de la segunda mitad de la primera temporada de la Súper Copa Telcel presentada por Seat, el piloto de la Escudería Telmex/Benotto/TDU, Ricardo Pérez de Lara, se reporta listo y mentalizado para seguir cosechando triunfos en la búsqueda del campeonato, ahora en el Autódromo de Zacatecas, donde este domingo volverán a rugir los motores de esta espectacular categoría. "En este lapso que hubo entre la pasada fecha celebrada en San Luis y esta próxima de Zacatecas nos hemos preparado mucho y mentalizado para seguir peleando por más banderas a cuadros, porque nuestro objetivo principal es lograr el campeonato de la Súper Copa Telcel en la primera temporada y siento que podemos conseguirlo, ya que con el triunfo en San Luis Potosí pudimos recortar importantes puntos y aunque estamos en el tercer lugar, ya sólo son 21 puntos los que nos separan del primero", afirmó Ricardo Pérez de Lara. El piloto de la Escudería Telmex/Benotto/TDU ya ha conquistado el triunfo en el Autódromo de Zacatecas, por lo que no sería novedoso verlo ganar una nueva bandera en tie-
El regreso a las pistas de Zacatecas. rras zacatecanas donde, sin lugar a dudas, habrá mucha afición que lo apoye, como sucedió la última ocasión que dejó un buen sabor de boca a los asistentes por la espectacular carrera que dio. Ricardo recuerda ese triunfo logrado en Zacatecas: "Fue una carrera muy difícil pero es una pista que me gusta mucho y logramos alzarnos con la victoria gracias al apoyo que sentimos de los zacatecanos y ahora volvere-
mos a tratar de ganar, aunque reconocemos que no es una tarea fácil porque se ha visto gran nivel en esta categoría, pero lucharemos con todo para seguir cosechando triunfos para el título de la Súper Copa Telcel presentada por Seat", concluyó Ricardo Pérez de Lara. La quinta fecha de la Súper Copa Telcel presentada por Seat, tendrá lugar este próximo domingo 28 de agosto en el renovado Autódromo de Zacatecas.
Aparatoso accidente frena tarde de Héctor Félix MONTERREY, Nuevo León.Desde la posición número 13, Héctor Félix (auto 40, Logística Aduanal Racing) puso el pie en el acelerador de manera cautelosa para mantenerse en la competencia y de esa manera tratar de escalar posiciones en la carrera “Regia 200”. Pero fue justo en la vuelta 76. Se hizo la parada en pits para cambiar neumáticos al bólido del capitalino y sus demás contrincantes, Félix retomó su lugar en la pista y de nueva cuenta se lanzó a la conquista de sumar puntos en el serial. Sin embargo, un aparatoso acci-
dente entre Patrick Goeters, Jorge Arteaga, Hugo Oliveras, Carlos Contreras y Alejandro Capín permitió ondear la bandera roja, la cual frenó la competencia por completo para dar entrada a las unidades médicas y grúas y asegurarse de que no hubiera un imprevisto más dentro de la pista. Afortunadamente, Héctor Félix (auto 40, Logística Aduanal Racing) logra salir avante y esperó a que la competencia se reanudara. Luego de que se ondeara la bandera verde que reanudaría la carrera, casi al final de la misma, Héctor Félix intentó de manera insis-
tente remontar lugares en la competencia, pero al término se adjudicó la posición 17 de la “Regia 200”.
Schumi podría correr autos turismo
STTUTGART, Ale.- El alemán Michael Schumacher, piloto del equipo Mercedes de la Fórmula Uno, podría correr en los autos del Campeonato Alemán de Turismos, comentó Norbert Haug, director de la división deportiva de la escudería. No es la primera ocasión que se relaciona al siete veces campeón del mundo con los coches de la DTM, sin embargo, después de que Schumacher se retire de la "máxima
categoría" cabe la posibilidad de que se desempeñe en el mismo serial que su hermano Ralf, quien también participó en la Fórmula Uno de 1997 hasta el 2007. En declaraciones a medios internacionales, el directivo dijo que Michael respeta enormemente a los pilotos de los turismos alemanes y que en algún momento probará su nuevo coche para la categoría en 2012. Además, agregó que Schumacher
podría tener un futuro en el serial siempre y cuando él ya no quiera correr en la Fórmula Uno. Schumacher se ubica en el campeonato de pilotos de la Fórmula Uno en la posición 10 con 32 puntos, tabla que lidera su compatriota Sebastian Vettel, de Red Bull, con 243 puntos, seguido por su coequipero, el australiano Mark Webber con 149, y en tercer sitio está el inglés de Mclaren, Lewis Hamilton con 146.
EL DEPORTE 36
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
Pacheco y Ruvalcaba, bronce en plataforma La Zorrita Soto se declara listo LOS MOCHIS, Sinaloa.- Para el mexicano Humberto Soto, su pelea del próximo 3 de septiembre tiene una doble motivación: pelear ante su gente en Los Mochis y enfilarse a disputar su cuarto título mundial en distintas divisiones. "Zorrita" Soto, ex campeón mundial pluma, superpluma y ligero, está ahora en plena campaña en los pesos superligeros, y el sábado 3 de septiembre tendrá una dura prueba cuando se enfrente al ex campeón nicaragüense José "Quiebra Jícara" Alfaro. Humberto Soto (55-7-2, 32 nocauts) y Alfaro (25-7-0, 22 nocauts) se enfrentarán a 10 rounds en la división de las 140 libras en el combate estelar de la función "Los Mochis: Tierra de Campeones" que presentará Baja Boxing el 3 de septiembre en el Estadio Centenario. "Zorrita" y "Quiebra Jícara" son dos peleadores de poder, fajadores, con pegada y resistencia, por lo que se espera una pelea de muchos golpes en el centro del ring.
Shenzhen, China.- Los clavadistas mexicanos Rommel Pacheco y Jonathan Ruvalcaba obtuvieron la medalla de bronce en la prueba de sincronizados desde la plataforma de 10 metros, dentro de la Universiada Mundial 2011 que se realiza aquí. La dupla azteca tuvo una buena participación en la fosa del complejo acuático Shenzhen Swimming and Diving Gym, donde mantuvieron una gran regularidad que de principio a fin les aseguró el tercer lugar en la competencia. Pacheco y Ruvalcaba acumularon tras sus seis ejecuciones 421.50 unidades, suficientes para colgarse la presea de bronce en la plataforma y así confirmaron una vez más su excelente nivel en dicho deporte. Este fue el segundo metal que logró la pareja mexicana, pues antes ganaron la medalla de plata, pero en trampolín de tres metros. El primer lugar y la medalla de oro fue para los chinos Liang Huo y Yue Ling, con 479.69 unidades, mientras que la de plata se la adjudicó la dupla rusa conforma-
Ingrid Drexel, en Aguascalientes ENRIQUE ROMERO A. ENVIADO
AGUASCALIENTES, Ags.- La neolonesa Ingrid Drexel, medallista del mundial juvenil que terminó el domingo pasado en Moscú, Rusia y multimedallista del Panamericano Juvenil, multicampeona de la Olimpiada Nacional, en resumen, la chica sensación del ciclismo femenil mexicano, estará presente en el Campeonato Nacional elite de pista y ruta, femenil y varonil que iniciará el miércoles en el Velódromo techado Tres Centurias, de esta ciudad. Ingrid ganó recientemente medalla de bronce en scratch femenil, medalla de plata en Omnium y confirnmó que llegará hoy martes a Aguascalientes, acompañada de su técnico Nelson Delgado. Esta ciclista es la única que aparece como segura para el seleccionado nacional de los Juegos Panamericanos a iniciarse el 15 de octubre con el Mountain Bike, en Tapalpa, Pueblo Mágico. El nacional de pista será durante tres días en el Tres Centurias, con jornadas a partir de las nueve de la mañana y hasta la noche, para dar paso el sábado a la contra reloj y el domingo la ruta de la Copa Federación, con lo que se cierra la etapa de clasificación para Juegos Panamericanos.
Además de Ingrid Drexel, se tiene seleccionadas a Lorenza Morfín de Cuernavaca y Daniela Campuzano del Turbo, en el Mountain Bike femenil y en BMX al jalisciense Christian Mireles. Esta semana se corre la cortina y la Federación Mexicana de Ciclismo tendrá que informar oficialmente del seleccionado, en el que pelean un lugar ciclistas de gran clase como Mayra del Rocío Rocha de Aguascalientes, Ana Teresa Casas de Nuevo León, la mejor sprinter femenil actualmente, vencedora de la Office Max del 2010, justa a efetuarse en el 2011 el 25 de septiembre en el circuito de Paseo de la Reforma, con 500 mil pesos en premios y con mil quinientos participantes en diferentes categorías.
Jonathan y Rommel, una dupla vencedora en China. da por Victor Minibaev e Ilya Zhakharov, quienes sumaron 453.42. De este modo la delegación mexicana alcanzó 16 medallas en la Universiada Mundial de Shenzhen, de las cuales siete han sido en clavados -una de oro, tres de plata y tres de bronce-. En otro resultado del lunes, las mexicanas Paola Espinosa y
Arantxa Chávez se quedaron a un paso de subir al podio en la prueba de sincronizado en el trampolín de tres metros, luego que terminaron en cuarto lugar. Las mexicanas consiguieron 284.10 puntos, a poco más de ocho unidades para alcanzar el metal de tercer sitio que terminó en manos de las estadounidenses Bianca Alvarez y Carrie Dragland (292.50).
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
37
unomásuno
Anuncia PRI "revolución"social Presentarán 112 nuevas propuestas para transformar radicalmente los programas de combate a la pobreza IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
Alejandro Zapata Perogordo.
Exigen información sobre irregularidades en Subsemun FELIPE RODEA REPORTERO
Unos 172 ayuntamientos no cumplieron con los requisitos para acceder a los fondos del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), por lo que no se puede permitir que existan alcaldes que incumplan con sus compromisos y obligaciones, y expongan a sus comunidades a prescindir de los recursos que tanta faltan hacen para hacer valer la seguridad pública en sus municipios afirmó el senador panista Alejandro Zapata Perogordo. Refirió que, conforme a la información proporcionada por Juan Miguel Alcántara Soria, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, apenas el 20 por ciento de los municipios beneficiarios recibieron los recursos por haber cumplido con los requisitos para ellos, por ejemplo, Aguascalientes, Tijuana, Torreón, Guadalajara, Gómez Palacio, Huixquilucan, Toluca, Zamora, Cuernavaca, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Benito Juárez, San Luis Potosí, Culiacán, Tampico y Orizaba, entre otros. A fin de esclarecer las inquietudes surgidas a nivel nacional respecto de la suspensión de los recursos federales del Subsemun 2011, Zapata Perogordo presentó un punto de acuerdo que plantea de solicitar al secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria para que informe ante la Comisión Permanente del Congreso del manejo de dicho subsidio. También, concluyó, es necesario saber del propio Alcántara Soria si a la fecha se han detectado no sólo incumplimientos, sino irregularidades claras en el uso de los recursos federales que se aportan a las entidades, municipios y delegaciones. Este informe, remarcó, debe incluir tanto a los municipios que se han destacado por cumplir con los convenios y las reglas del Subsemun, como las causas por las cuales aquellos que no han cumplido se han visto afectados por la suspensión o cancelación correspondiente, y también que se señale qué municipios han aceptado los recursos en sustitución de los que hubiesen incumplido. Mediante un punto de acuerdo, el Legislador por San Luis Potosí apuntó que en los últimos días han surgido diversas inquietudes a nivel nacional respecto a la suspensión de los recursos federales del Subsemun por parte del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
on la entrada del periodo ordinario de sesiones el primero de septiembre próximo, los diputados del PRI promoverán una "revolución" en la política social del país, mediante la aplicación de 112 propuestas, que incluyen desde el seguro del desempleo hasta la separación del Coneval de la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de que evaluación y resultados de programas de gobierno no sean "dictados" por la dependencia responsable de erradicar la pobreza. La bancada priísta estableció que ante el bajo crecimiento y alto desempleo, alza de precios en productos y servicios básicos, pérdida de poder adquisitivo, baja productividad y seguridad pública precaria, su fracción priísta propondrá una agenda legislativa que contribuya a combatir la pobreza y la desigualdad de una manera más efectiva, erradicando el centralismo y la exclusión social. "Dado que la política social es un desastre, pues es autoritaria e ineficaz, padece un centralismo asfixiante que burocratiza la gestión, desdeña las capacidades estatales y avasalla a los municipios, en el próximo periodo ordinario de sesiones, el PRI en la Cámara de Diputados propondrá una agenda social que permita salir de las trampas de la pobreza, de la alta desigualdad, del estado excluyente e incapaz, así como para reorientar el camino hacia el bienestar", reza el documento signado por 67 diputados que analizaron los magros resultados en el combate a la pobreza. Los diputados priístas afirmaron que la distorsión del gasto público hacia los más favorecidos y el abandono sistémico de los vulnerables, es el síntoma del estado social fallido, y anunciaron que propondrán que los subjerecicios presupuestales se ejerzan en acciones para la superación de la pobreza. Acordaron proponer la Ley General del Seguro de Desempleo, a fin de constituir un sistema de protección social para las personas que en forma involuntaria hayan sido separadas de su empleo y fuente de ingreso para sus familias. Crearán fondo de Cohesión Social De igual forma mantienen su compromiso de impulsar la crea-
La bancada priísta, durante receso en San Lázaro. ción del Fondo de Cohesión Social e Impulso Productivo, como un capítulo adicional en el ramo 33, que con un carácter vigorosamente redistributivo y progresivo atienda con recursos federalizados a los 1,261 municipios de alta y muy alta marginación y a los 2,671 localidades urbanas en pobreza, con una nueva visión de planeación local, sin clientelismo y sin burocracia, a fin de transformar las condiciones de infraestructura y proyectos productivos, conectividad e impulso productivo regional. Los 67 diputados federales priístas que participaron en la Mesa sobre Política Social, presentaron 112 propuestas para dar solución a los problemas relacionados con la pobreza, desigualdad, para abatir rezagos en educación, salud, seguridad social, vivienda, así como para dar atención a los grupos vulnerables, impulsar el desarrollo regional, el medio ambiente, y consolidar la política exterior. En ese marco, los legisladores priístas coincidieron en que la política social que ha instrumentado el actual gobierno panista es brutalmente excluyente, pues errores de diseño, por descomposición institucional o por la impericia del equipo gobernante, es una política que exceptúa de los instrumentos redistributivos a la parte más débil de la sociedad y concentra los beneficios en la de mayores ingresos. Impulsarán la dictaminación de las iniciativas de reforma que recuperan el espíritu federalista y de cooperación entre órdenes de gobierno, con el redimensionamiento funcional de los delegados
y representantes federales en las entidades federativas, precisando sus atribuciones en un contexto de respeto a las soberanías estatales y a la autonomía de los municipios. En materia de educación, la fracción del Revolucionario Institucional propondrá se eleve a rango de ley el servicio social profesional remunerado para que el Estado, con la colaboración de las universidades y el sector empresarial, retribuya económicamente a los jóvenes pasantes de bajos ingresos en las actividades vinculadas a su profesión; se pugnará por una instrucción de calidad, y se insistirá en la necesidad de ampliar la jornada educativa y avanzar gradualmente en las escuelas de tiempo completo. Se formuló el compromiso de promover el respaldo presupuestal para garantizar el cumplimiento legal de ayuda en útiles escolares a los alumnos de educación primaria en zonas prioritarias, y se puntualizó que se trabajará para abatir el rezago educativo en la educación básica, y promover la autonomía del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Se buscará la aprobación de presupuestos multianuales para dar certeza de continuidad a los planes y programas educativos en el nivel superior, así como en el ámbito de la ciencia y tecnología, al tiempo que se impulsará la reforma que establece el telebachillerato para los jóvenes de las zonas carentes de la infraestructura educativa necesaria, abriendo nuevas opciones y oportunidades a quienes de otra manera no pueden acceder a la educación media superior.
38 POLÍTICA
Urgen aprobar protocolos de seguridad en actos masivos La coordinadora general de Protección Civil de la Segob, Laura Gurza, urgió a los legisladores a aprobar en el próximo periodo de sesiones una ley en la materia, para estandarizar los protocolos de seguridad en actos masivos como los encuentros deportivos, peregrinaciones, conciertos y bailes, entre otros. Luego del tiroteo ocurrido fuera de un estadio de futbol en Torreón, Coahuila, Gurza Jaidar precisó en entrevista que si bien Protección Civil no es responsable de la seguridad pública, “sí lo es de que se genere un proceso de evacuación lo más ordenado posible”. La funcionaria de la Secretaría de Gobernación (Segob) expuso que en materia de Protección Civil, las autoridades “no cantamos victoria”. Asimismo, recordó que la Ley General de Protección Civil vigente data del año 2000 y “tiene mucho que mejorar”, de ahí que se trabaje para articular en una sola norma sendas iniciativas que se encuentran en el Senado y en la Cámara de Diputados. Al referirse a actos deportivos, como el futbol, comentó que se ha hecho un esfuerzo para dialogar tanto con las federaciones como con los administradores de los estadios y actualmente “se cuenta con una gran experiencia en materia de eventos masivos”. Por ello se revisan los protocolos para crear uno solo que responda a una lógica adecuada para todos, a fin de “estandarizar estos procedimientos y que el día de mañana cualquier fuerza de tarea, cualquier grupo pueda incorporarse” para garantizar la seguridad en cualquier acto masivo. La funcionaria federal precisó que el año pasado, en el marco de la reunión de los Sistemas Estatales de Protección Civil, se elaboró un Manual de Respuesta para ser administrados en los estadios. “Este manual se encuentra en consenso, en opinión de todas las Unidades Estatales de Protección Civil, para después dar pie a la negociación con la Federación (Mexicana) de Fútbol, con los dueños de los estadios para poder implantar estos protocolos ya de manera estandarizada”, expuso. La coordinadora de Protección Civil aclaró que ello no significa que no existan protocolos de seguridad, sino que hoy cada entidad cuenta con uno y “siempre es importante que estén articuladas todas las autoridades alrededor de este tipo de eventos masivos”.
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
Mueren ocho en Zacatecas
En busca de huellas y testimonios, tras la balacera. Zacatecas, Zac.- Autoridades estatales confirmaron a siete presuntos delincuentes y un militar muertos, tres militares heridos y la detención de cuatro mujeres, como resultado del enfrentamiento que el domingo se registró en el municipio de Jalpa. Fue el vocero del gobierno del estado, Mario Caballero Ramírez, quien señaló que en la balacera registrada la mañana de ayer en el barrio de Santa Cecilia, fallecieron siete presun-
tos integrantes de la delincuencia organiza y un militar. Además, agregó que tres soldados resultaron heridos y fueron traslados a la ciudad de Aguascalientes para recibir atención médica. Respecto a los detenidos, Caballero informó que fueron cuatro personas, todas del sexo femenino, una de ellas menor de edad. El tiroteo entre la delincuencia organizada y el Ejército se registró cuando los segundos llevaban a cabo patru-
llajes motorizados por la zona de los cañones, en la área sur del estado, momento en que se encontraron a los presuntos delincuentes, quienes los recibieron a balazos. Cabe mencionar que en los últimos años, en la zona de los cañones se han registrado varios hechos delictivos, derivados del enfrentamiento de bandas antagónicas que se disputan la plaza, según declaraciones del procurador de Justicia del estado, Arturo Nahle García.
Cuatro muertos tras enfrentamiento en Veracruz Veracruz.- Por lo menos cuatro presuntos delincuentes fueron abatidos luego de sostener un enfrentamiento contra un grupo antagónico en esta ciudad, informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP). De acuerdo con los primeros reportes policiacos, los hechos ocurrieron en un domicilio ubicado sobre la calle Yáñez, de la colonia Hidalgo, cuando un grupo armado atacó con armas de fuego a seis personas que se encontraban en el interior de una vivienda. En el lugar del ataque quedaron gravemente heridos dos presuntos delincuentes, quienes fueron atendidos por personal médico. “Testigos de los hechos refieren que los agresores, que al parecer conocían a quienes ahí vivían, descendieron de un vehículo con armas largas y arremetieron en su contra”, se dio a conocer. Elementos de las fuerzas federales, junto con la Secretaría de Seguridad
Pública, montaron en la zona del ataque un operativo para salvaguardar la integridad física de las personas, además de implementar tarea de búsqueda de los agresores. Mientras tanto, personal de la Agencia del Ministerio Público y de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) acudió al lugar de los hechos para realizar el levantamiento de los cadáveres y realizar las investigaciones correspondientes.
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
Copiloto de Aeroméxico detenido con cocaína De nueva cuenta, un trabajador de la empresa aérea, Aeromexico, fue detenido, al detectarse que llevaba 32 kilos de de un polvo blanco al parecer cocaína. El cargo de este hombre es de primer oficial, y fue detenido tras viajar en el vuelo 001 que salió el pasado jueves de la ciudad de México y llegó el viernes a Madrid. El nombre del primer oficial no se ha dado a conocer, y se hará hasta que avancen las pesquisas del caso. El consulado mexicano ya tiene conocimiento de los hechos y está al tanto de la situación. Hasta el momento se guarda un total hermetismo en torno a este caso, sin embargo, ya se está corriendo el rumor de la existencia de una red que opera con pilotos, oficiales y sobrecargos de líneas aéreas comerciales. Otro caso similar se dio en diciembre del año pasado, cuando se informó que tres sobrecargos fueron detenidos en España, tras el decomiso de 140 kilos de cocaína que transportaban en su equipaje, viajaban en calidad de turistas y no se encontraban en servicio, sin embargo, la empresa aérea determinó suspenderlos. En esa ocasión, los tres sobrecargos volaron con boleto pagado a tarifa pública y no con un boleto prestación de la empresa, precisó Aeroméxico en un comunicado después de que la Policía Nacional de España informó del decomiso de cocaína en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
39
unomásuno
Sedena retira el monumento "Al Defensor de la Patria"
D
ebido a las obras viales en el periférico, después de 72 años de permanecer como un "centinela" en el cruce de la avenida Ejército Nacional y el boulevard Manuel Avila Camacho, fue retirado por la Secretaría de la defensa Nacional (Sedena), el monumento "Al Defensor de la Patria". Escultura de un solado anónimo que simboliza el espíritu de servicio y al mismo tiempo honra a los integrantes del ejército mexicano, que han entregado su vida en el supremo interés de la patria. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que el monumento fue retirado el pasado sábado 20 de agosto, a fin de facilitar los trabajos de construcción de la autopista urbana-norte. Esta obra escultórica es la más emblemática y característica representación del
Monumento "Al Defensor de la Patria". espíritu y valor de los integrantes de las fuerzas armadas, en cuya mirada se refleja la templanza y fortaleza del soldado mexicano ante el adversario que es arredrado. Sin embargo, consciente de que la vialidad en construcción es de suma importancia para el beneficio de la población y de la ciudad, la dependencia procedió a remover "Al Defensor de la Patria", en espíritu de cooperación solidaria con el gobierno del Distrito Federal. Asimismo se informó que el monumento será sometido a un proceso de remozamiento y será reubicado en un espacio que en su momento se dará a conocer.
Niega Moreira renunciar a dirigencia nacional del PRI Morelia.- El líder nacional del PRI, Humberto Moreira, rechazó que vaya a separarse del cargo como consecuencia de las acusaciones que le han hecho sobre el endeudamiento en el estado de Coahuila, entidad que gobernó durante el periodo de 2005 a 2011. Entrevistado al iniciar la Reunión Plenaria de los senadores del PRI en esta ciudad, afirmó que las acusaciones por la deuda pública de esa entidad forman parte de una campaña del PAN y del gobierno federal para desprestigiarlo. Sobre el endeudamiento de Coahuila bajo su gestión como gobernador, Moreira Valdés abundó que en realidad se trata de "una buena campaña bien orquestada para lesionar al presidente del partido y al PRI". Incluso, sostuvo que los supuestos decretos falsos sobre
la deuda del estado de Coahuila se emitieron en marzo de este año, y que dejó el cargo de gobernador en enero, por lo que no tiene nada que ver. Por ello, anunció que ya no hablará de este tema pues se trata de "una cortina de humo" del gobierno federal, que no dice nada de los cinco billones de deuda que tiene, cuando su presupuesto es de poco más de tres billones de pesos. El presidente del PRI negó las versiones que señalan que pedirá licencia para separarse del cargo y que sería sustituido por Osorio Chong, y aseguró que la única licencia que pedirá es la de "conductor en el Distrito Federal". "Eso quisiera el PAN, que pidiera licencia, pero fui convocado como presidente del PRI para ganar elecciones y ya ganamos en cuatro estados y vamos
a ganar en Michoacán", subrayó. De igual manera, Moreira Valdés aseguró que tiene la misión de ganar las elecciones presidenciales del próximo año, y que es lo que va a hacer. Por otro lado, Moreira Valdés anunció que habrá "cinco o seis cambios en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN)
del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Así, dijo, se integrará como secretario de Acción Política, Miguel Angel Osorio Chong, y el senador Carlos Jiménez será otro de los nuevos integrantes, con lo que la nueva conformación de la dirigencia "estará campechaneada", abundó.
M A R T E S 2 3 D E A G O S T O D E 2 0 11
T
oluca, Edomex.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo a cinco integrantes de una banda dedicada al robo de autos, a quienes se les responsabiliza del asesinato del periodista Ángel Castillo y su hijo de 16 años, en el municipio de Ocuilan. Entre los detenidos hay dos menores de edad, quienes fueron identificados como José Enrique y Luis Alberto, así como los adultos Samuel Peña Gómez y los hermanos Tomás y Osvaldo Hernández Sosa. El titular de la dependencia, Alfredo Castillo, aclaró que el móvil del homicidio fue el despojo del automóvil en el que viajaban y no un asunto relacionado con el ejercicio periodístico. La banda hacía uso de la fuerza pública y luego abandonaba a sus víctimas, a fin de que el reporte de robo se dilatara o se des-
Ángel Castillo
viaran las líneas de investigación. Su zona de operación eran las carreteras de Santiago Tianguistenco a Chalma y la de las Lagunas de Zempoala, donde emboscaban a sus víctimas en distintos parajes. En el caso del asesinato del reportero, dijo que los presuntos asaltantes se encontraban alcoholizados, por lo que el principal motivo del atraco fue hacerse de recursos para comprar más bebidas embriagantes.
ok.. la buena