www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
Q
AÑO XXXIV Número 12213
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Titular de PGR dijo que son tiempos de prueba y exige mayor esfuerzo I
Importaciones chinas Continúa masacre en Veracruz minutero F quiebran empresas La Política/Roberto Meléndez
La Política/Ignacio Álvarez 7
I
Cordero: no caer en tentación del pasado I
Política /Corresponsalías
3
Corresponsalía
I38
9
altan muy pocos días para llegar a la fecha en que inicia el proceso electoral 2012 y porque así quieren los partidos, mantienen incompleto un organismo que presuntamente es de ciudadanos, el Instituto Federal Electoral. Es decir aquéllos que son parte y destinatarios de los comicios, tienen secuestrado, a su merced e intereses al árbitro de la democracia, sin importarles críticas ni acusaciones y es que gracias a que también monopolizan el poder, se volvieron ¡Cínicos!
V I E R N E S 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Acabar con el narcomenudeo, prioridad de Estado C
u a n d o E s t a d o s Unidos decidió cerrar la frontera sur ante la amenaza del terrorismo internacional, provocó un fenómeno de todos sabido que es la retención de miles de toneladas de droga de todos los tipos en nuestro país. Los cárteles de la droga buscaron potenciales compradores en México, ante las crecientes dificultades que registraron para contrabandearla por la frontera. Este hecho marcó el fortalecimiento del narcomenudeo que creció a niveles alarmantes. Hoy a 10 años de los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001, México registra uno de los más altos niveles de venta de drogas entre los jóvenes mexicanos, principalmente los más pobres que muchos de los casos se convierten en revendedores de la misma. Un verdadero problema social ya que este fenómeno marca la división por parte del crimen organizado de las principales ciudades del país y del territorio nacional. Pero no sólo eso marcó el inicio de una guerra interminable entre los principales cárteles, lo que derivó también en la división de grupos más reducidos pero más violentos y con mayor poder de fuego. Este, el tema central del narcomenudeo, entretuvo a la procuradora general de la República, Maricela Morales Ibáñez, en la reunión de procuradores que se realiza en el puerto de Veracruz, la cual dijo que este delito es el verdadero motor generador de la violencia en nuestra sociedad que provoca asesinatos. Además de los muertos que tiraron en
una de las principales avenidas de la ciudad portuaria, el XI Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia y P r o c u r a d o r e s Generales de Justicia, se vio marcado por la fuerte decisión de la funcionaria federal que hizo un llamado a la unidad para enfrentarlo con coordinación y en un marco de corresponsabilidad. Ante el mensaje subliminal que quisieron dar las mafias con estos cadáveres, la procuradora dijo que el Estado no puede, "no debe y nunca permitirá dejar impune este tipo de acciones", que dijo, desafían a las autoridades y dañan nuestra estructura social. Este caso en particular se reconoce una verdad innegable: "los criminales irremediablemente tiene siempre un final trágico, o van a la prisión o pagan con su vida haberse ido por el camino del crimen". Por ello no es de gratis que la procuradora diga que el México de hoy, requiere que las instituciones de procuración e impartición de justicia fortalezcan su coordinación y colaboración para garantizar "la justicia pronta y eficaz a que tienen derecho los mexicanos". Ante las circunstancias actuales, se exige fortalecer y renovar a las instituciones responsables de la seguridad y justicia, a través de la depuración de los cuerpos de seguridad, procuración y administración de justicia en todo el país. Además del narcomenudeo, entre las figuras pendientes que deben investigar los procuradores están: la justicia a adolescentes, los diversos
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Correspondencia
aspectos de otros ilícitos como el secuestro, la operación con recursos de procedencia ilícita, los homicidios de mujeres y se revisa la figura de la extinción de dominio. Muchas de ellas con figuras jurídicas renovadas. Entre los temas importantes también ha destacado la urgencia que los procuradores y presidentes de tribunales superiores de justicia de todo el país mejoren el uso de Plataforma México como innovadora herramienta tecnológica de gran apoyo para la integración de investigaciones y consignación de presuntos criminales. La procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, llamó a utilizar esta herramienta a su máximo y "aprovecharse mediante el suministro cotidiano, oportuno, permanente y confiable de información por parte de todas las entidades federativas". Por ello se deben de definir lo antes posible los protocolos y enlaces que permitan obtener el mejor provecho posible de la aplicación. Plataforma México es una base de datos nacional que contiene más de 427 millones de registros de huellas dactilares, balística, voz y fotografías, donde las autoridades pueden cotejar informes de criminales y policiacos.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO
Endiablada impunidad “*La nueva Constitución que llegó a mis manos me ha causado horror y gran aflicción, por lo que sentí la necesidad de amonestar a los fieles para que no presten juramento a esa Carta Magna ya que pueden convertirse en reos de gran pecado”/p.85: Clemente de Jesús Munguía, Arzobispo Primado de México en 1857 (*”Ignacio Ramírez. El Nigromante. Memorias prohibidas”, por Emilio Arellano. Editorial Planeta. 2009/México. 205 páginas) Pronto veremos una serie importante de documentos programáticos –ojalá que así sea- de los partidos políticos mexicanos acerca de sus verdaderas propuestas para 2012. En ellas con respeto estricto a nuestra Constitución Política debe reflejarse la esencia de lo que vendrá de positivo en esa segunda década del Siglo XXI. Algo deberá ser determinante: exterminar la impunidad en los órdenes de la vida nacional que todo lo corrompe. En tal sentido debe ir encaminada la “Tolerancia Cero”. Vertical y horizontalmente. No sólo contra el crimen. Tanto para ciudadanos especializados en evasión de impuestos. Cuando nuestro pueblo vea que eso sucede, y el evasor paga lo eludido o es encarcelado conforme a la Ley. Entonces el pequeño pícaro miniempresario ilegal, tendrá que pagar los servicios que hoy roba. Por ejemplo la energía eléctrica. Caso para Ripley: en Insurgentes sur, colonia Roma entre las calles de Coahuila y Tlaxcala, Delegación Cuauhtémoc, acera poniente funciona algo surrealista: un casino de banqueta. Un vivales vendedor de garnachas tiene 3 (tres) maquinas tragamonedas, “prendidas” durante 16 horas diarias, con focos e iluminación escenográfica… ¿de dónde se roba la electricidad? Sí, de algún vecino compinche o de los postes de alumbrado público. Es uno, como él cientos de miles proliferan como hongos en todo el país. Es el paralelismo social exacto de evasión/robo/impunidad. Ese vendedor no es pobre. No paga el consumo eléctrico por la impunidad. Desde siempre los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (SME pues), cobraban su “iguala/mordida” por enseñarles cómo “colgarse” con “diablitos”. Eso se terminará parejo cuando acabe el deporte nacional a la mexicana: la impunidad. Así se fugan miles de millones de pesos que beneficiarían el erario público del Estado. Alcanzaría para el gasto social bajo rectoría del Estado. Evitaríamos el solapamiento de pseudofilantropía: los ricos-riquísimos que lucran con la pobreza. Porque además de evadir impuestos –ahora que se discutirá el Presupuesto suculento del 2012, que en el fondo es por lo que pelean los precandidatos-, esos riquísimos gozan de exención del pago justo de impuestos por esa ‘filantropía’ de mampara. Y aún hay que aplaudirles. Redondeo y teletón son la misma gata paradigmática. Véase cómo humillan a los pobres consumidores, cuando éstos reclaman su cambio completo, la paupérrima cajera del establecimiento mira insultante al cliente, olvida esa empleada de salario mínimo que en ese momento que birla 10 ó 20 ó 30 centavos al cliente, en todo el país, ese “negocio” del redondeo, al margen de las leyes esquilma por lo menos a 1 millón de consumidores extorsionados con 20 centavos. ¡Súmele! Mucho del enriquecimiento inexplicable de los Ninis BribiescaSahagún-Fox provino de eso, y la manipulación de información privilegiada que impuso Martha Sahagún a varios Secretarios de Estado compinches. Todo ese tipo de mecanismos de impunidad para los evasores de impuestos, debe acabarse. Ningún inversionista nacional o extranjero tiene porqué manipular la rectoría del Estado para el manejo hacendario de las contribuciones. Ello a condición que las leyes fiscales se vuelvan justas y parejas para todos los mexicanos. Véase la decisión emergente hoy del presidente/USA, Obama quien está al filo de la navaja para pujar por su reelección. Obama ante el desastre financiero de EU, ha propuesto se cumpla un impuesto para las ganancias de los grandes consorcios y sus ejecutivos multimillonarios. Así pasa en México. Eso deberá terminarse. De otra manera como país con economía dependiente de EU, correremos el peligro de recesión –hasta con moratoria de pagos- por endeudamiento público con el exterior. Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), BIRD y los demás. Endeudarse son las cuentas alegres que hacen algunos políticos mexicanos con una fuga hacia adelante. Aspirar a otro cargo para tapar déficits y endeudamientos porque no saben gobernar patrióticamente como hombres de Estado. MARISELA ESCOBEDO, 276 días del crimen impune frente a Casa Chihuahua, la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Regresar al pasado, no: Cordero Llama el aspirante panista a la presidencia a no caer en la tentación y dar más poder a la sociedad
B
aja california Sur.-Con el llamado a “no caer en la tentación de volver al pasado”, el aspirante a la candidatura del PAN para contender por la Presidencia de la República, Ernesto Cordero, inició su visita por esta entidad. La mañana de este jueves, el ex secretario de Hacienda arribó a la entidad como parte de la gira que realiza por todo el país en busca del voto de la militancia panista para conseguir la candidatura presidencial. Previo a un encuentro con la militancia de su partido en Los Cabos, Cordero insistió en que las elecciones del próximo año “no son un concurso de popularidad, no vamos a elegir a la flor más bella del ejido”, dijo, y llamó a los panistas sudcalifornianos a comparar el país de hace 11 años con el de hoy. “Hay que comparar
el país de hoy con el de 11 años para darnos cuenta que ha habido avances importantes. Hay que reconocer que todavía no estamos en el país que todos anhelamos, y por ello es fundamental seguir construyendo el futuro a partir de hoy”, expresó en entrevista radiofónica. Por ello -insistió“es fundamental no caer en la tentación de volver al pasado, seguir adelante, determinados y no perder el rumbo”. De acuerdo con información del Comité Directivo Estatal del blanquiazul, el ex secretario de Hacienda, tras la reunión con los militantes panistas de Los Cabos, se trasladará a Comondú, y finalmente terminará su gira en la ciudad de La Paz. En la capital del estado sostendrá una reunión con la estructura panista de la
localidad. Sus actividades en Baja California Sur finalizarán con una reunión con empresarios esta misma noche. Más atribuciones a la sociedad C i u d a d Constitución, BCS.Ernesto Cordero Arroyo, aspirante a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, afirmó estar de acuerdo en que la sociedad debe tener más atribuciones. En una reunión con militantes panistas en este municipio, el ex secretario de Hacienda y Crédito Público señaló: “Darle más poder a los ciudadanos y menos a los partidos y políticos, es un tema serio que requiere de verdadero análisis y atención”.
Por otra parte, afirmó que en el año 2012 lo que está en juego es el destino de los mexicanos que buscan impulsar el desarrollo. Señaló que Baja California Sur es el ejemplo vivo de que el blanquiazul es un buena opción de gobierno, y recalcó que busca apoyo de panistas y sociedad. “Vengo a escuchar, convivir y construir junto con ustedes un proyecto aquí en Baja California Sur, donde empieza la patria y en donde han dado muestra de que Acción Nacional tiene la confianza de los ciudadanos”, aseguró. Dijo que está en los foros y escenarios necesarios para dar a conocer su proyecto ante una militancia y ciudadanía que también sabe escuchar convivir y construir, por lo que espera contar con su apoyo en el proceso interno del PAN.
4 POLÍTICA
unomásuno
Hasta 9 años de cárcel a los "Al Capones" del siglo XXI "Productores" de bebidas etílicas adulteradas inundan entre el 45 y 50 % del mercado nacional IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
nte los graves daños a la salud y economía que causa la distribución de bebidas alcohólicas adulteradas o de contrabando, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que tipifica como delito grave la introducción al mercado nacional que consume entre un 45 y 50 por ciento de botellas falsificadas. Durante la discusión del dictamen, se estableció que el gran negocio que significa la producción, distribución y comercialización de bebidas etílicas adulteradas, ha remontado a México a los tiempos de Al Capone de la década de los '20, en donde las mafias gansteriles se enriquecieron, aprovechándose de la prohibición del consumo de alcohol en Estados Unidos. Al presentar ante el pleno el dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, Víctor Humberto Benítez Treviño, señaló que las bebidas adulteradas no sólo son un auténtico veneno para quienes las consumen, sino que han ocasionado la pérdida de 6 mil empleos directos y 120 mil indirectos en la industria y al comercio establecido, Ante la gravedad del problema que ha generado rentable mercado negro, el Pleno de Diputados aprobó con 339 votos a favor, 16 en contra y 5 abstenciones, castigar de uno a nueve años de prisión a quien venda o ayude a la comercialización de bebidas alcohólicas adulteradas, conta-
minadas o alteradas. Las reformas al Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y de la Ley General de Salud, señala que las sanciones también serán aplicables a quien introduzca al país bebidas adulteradas. CONTRACCIÓN DEL 30% EN COMERCIO Con la nueva ley se considera delito grave y sanciona con uno a nueve años de prisión y multa equivalente de cien a mil días de salario mínimo general vigente, a quien por si o a través de otro expenda, venda o de cualquier forma distribuya bebidas alcohólicas adulteradas, contaminadas o alteradas, así como la introducción ilegal de las mismas al país. La producción y comercialización de bebidas alcohólicas adulteradas ha dejado una contracción del 30 por ciento en los establecimientos y la pérdida de 6 mil empleos directos y 120 mil indirectos. Estos productos, la mayoría
de ellos distribuidos en el mercado negro, pone en riesgo la salud de la población, al poner bebidas de baja calidad y dudoso origen al alcance de los consumidores. Al hacer uso de la tribuna, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, dijo que de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor, entre 45 y 50 por ciento de las bebidas que se consumen en el país son adulteradas o falsificadas. El diputado del grupo parlamentario del PRI, resaltó la necesidad de sancionar conductas que durante años se han realizado bajo la impunidad, a pesar de que son consideradas un problema de salud pública. "Con este dictamen, estamos protegiendo la salud de los hijos que asisten a los antros, y de acuerdo a la estadística, seis de cada 10 botellas de vino que se expenden son adulteradas". El presidente de la Comisión de Salud, diputado Antonio Osuna Millán, del grupo parlamentario del PAN, afirmó que cada seis de cada 10 bebidas son adulteradas y tan sólo en el Distrito Federal hay dos mil 200 establecimientos que venden licor adulterado. Precisó que la problemática va en aumento por las ganancias que deja la falsificación de bebidas. "Ponen en riesgo la salud, porque tiene una carga de metanol y etilenglicol que provocan en sus consumidores mareos, pérdida de la vista o la muerte", dijo.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA
Rebatiña en los partidos Como se ven las cosas, el PRI podría ganar las elecciones federales de 2012 con cualquiera de sus dos candidatos más visibles, claro para ello tendrían que respetarse acuerdos internos para no autodestruirse, como ocurrió hace seis años. Con esa visión, Manlio Fabio Beltrones alzó la mano para detener las "cargadas" que tanta tentación despiertan en algunos gobernadores "urgidos" de quedar bien con quien dicen se ha ganado las simpatías. La verdad que eso de las simpatías como afirmó el mexiquense Eruviel Avila Villegas, está por verse, pues no debe olvidar el bisoño gobernador que por él, o sea el PRI o por Enrique Peña sólo votó menos del 30 por ciento del electorado del Estado de México, tres millones de 10.5 millones que contempla el padrón electoral, lo cual, revela que mucho cariño o simpatías, no las hay. Ahora bien, si se trata de quedar bien, Eruviel está incumpliendo el acuerdo asumido en el PRI al cual hace referencia Beltrones Rivera cuando hace hincapié en que deben evitarse rupturas y divisiones, es decir, cuida que el método para no autodestruirse. Por el contrario, el grupo político-económico que maneja a Peña, dice que está dispuesto a respetar el pacto, pero que hará todo lo posible por sin salirse de él, mantener a su gallo en la palestra informativa. De hecho así lo hicieron cuando era gobernador y el IFE le prohibió no participar en actos públicos; desobedeció. Total que allá ellos, pero no se olvide que si hay quien puede ganarle al PRI, es él mismo y si quieren abonar al triunfo de otro candidato por no poder contener ambiciones, se repetirá la historia de hace seis años cuando un sujeto se hizo dueño del tricolor y se impuso como candidato. Hoy está un dirigente del PRI impuesto por el mismo que quiere ser candidato, es decir Peña es dueño actualmente del CEN y por lo tanto ese comité buscará cómo imponerlo. Grave riesgo el que se asume, aunque claro, las diferencias entre Roberto Madrazo y Peña, son abismales. En el otro frente, pasó lo que se sabía: declinó Emilio González Márquez quien antes había comentado que si el proceso interno del PAN se daba en octubre, se quedaría en la gubernatura de Jalisco para atender los juegos Panamericanos. Y como la convocatoria saldrá el día 18 de octubre y tal justa se realiza del 14 al 30 del mismo mes, pues don Emilio "El Unico", se hace a un lado, eso sí, sin decir de parte de quien está, aunque algunos afirman que ya fue convencido de irse con Cordero Arroyo. Es más, los dados ya están cargados, pues el mismo presidente del partido, Gustavo Madero Muñoz se inclina por un proceso interno "tradicional" que favorece necesariamente a Ernesto Cordero y no por el abierto sugerido por Josefina Vázquez Mota, quien parece, está destinada a perder. Claro podría darse en un lapso corto la decisión de González Márquez y por el otro que el "Güero" de Polanco, Santiago Creel, también decline y se sume a Josefina Vázquez, lo cual no debilitaría al PAN, por el contrario, le daría fortaleza una justa abierta y peleada. Pero allá ellos. Por lo pronto con lo amarillos Marcelo Ebrard inició una agresiva etapa de posicionamiento que durará de aquí a enero, en que pida licencia al cargo que ostenta y antes desde luego, participe en la encuesta con López Obrador. Es obvio que si pierde se queda a terminar. Quien no va a respetar nada es el Peje, lo mismo que Peña; ambos se sienten y a lo mejor son, dueños de los partidos por donde buscan ser postulados y llamados a ser los abanderados y todos los demás son una bola de oportunistas y traidores porque los mesías son ellos, nadie más.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
POLÍTICA 5
unomásuno
¡A trabajar!, exige Calderón a colaboradores Destacó el Presidente esfuerzo de su Gobierno para transformar a México GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
A
l exigir a sus colaboradores que se pongan a trabajar, el Presidente Felipe Calderón resaltó que México ha avanzado mucho en materia forestal. Resaltó que en los próximos 10 años nuestro país alcanzará la tasa cero en deforestación. En el marco de la 9ª. ExpoForestal 2011, destacó el esfuerzo de su gobierno y de cientos de miles de mexicanos en las zonas más ricas del país en materia forestal, para transformar el rostro de México en el aprovechamiento de esos recursos de manera sustentable. Expuso que en la ExpoForestal 2011 habrá información acerca de los servicios y apoyos que otorgan diferentes organismos y empresas del gobierno, del sector privado y de los bancos, al sector forestal. “Así que, muy abusados, no dejen de presionar, de exigir y de pedir a las dependencias, federales y estatales vinculadas al sector forestal que cumplan con su trabajo, que para eso están, así que hay que darles un empujón entre todos, y en esto cuentan conmigo”, dijo. En este contexto, el Primer Mandatario de la Nación manifestó que el sector público tiene áreas de atención que tienen que ponerse a trabajar. Por otro lado señaló que este año se celebra el 10 aniversario de la creación de la Comisión Nacional Forestal. Destacó que el organismo en el 2001 tenía un presupuesto de 300 millones de pesos y que hoy llega a más de seis mil millones de pesos. De lo que se trata, agregó, es de apoyar decididamente a este sector —y lo estamos haciendo— con proyectos que sean viables y estratégicos. Por ejemplo, dijo, he instruido al secretario de Medio Ambiente y al director de Conafor, que sin abandonar y sin descuidar otras áreas, nos concentremos prioritariamente en los polígonos estratégicos del país. En este sentido, Calderón citó los bosques y las selvas, que son importantes por la cantidad de población a la que sirven, por la reserva de agua que concentran,
como el Bosque de Agua, entre el Distrito Federal y el Estado de México, Michoacán, Guerrero y Morelos. Llamó a diseñar nuevos mecanismos, a fin de generar mayores apoyos financieros, para que ese dinero se vaya hacia la gente más pobre en selvas y bosques. Para ello, agregó, tiene que haber diseños financieros y de crédito de largo plazo, con tasas bajas, que permitan la viabilidad de largo plazo, de proyectos forestales. “No voy a quitar el dedo del renglón” Aquí, el titular del Ejecutivo subrayó que “no quito el dedo del renglón y urjo nuevamente a los
responsables del área, a que le apuren con esos créditos, porque no podemos esperar más tiempo para que pueda haber una derrama mucho mayor en el sector forestal”. Demandó que en este esfuerzo haya colaboración ciudadana y comunitaria, a fin de que las comunidades sean copartícipes y corresponsables en el diseño de proyectos y en los apoyos. Ante invitados especiales de naciones como Chile y China, Calderón señaló que su administración le ha metido más que nunca inversión a zonas marginadas y de alta pobreza, como son las zonas desérticas, a través de la preservación de sus ecosistemas.
Refirió que el pago de servicios ambientales es un concepto que hay que acuñar en la cultura nacional. “Quien mantiene un bosque, una selva, un ecosistema, una selva baja, en pie, le está brindando un gran servicio a toda la comunidad, por el agua y oxígeno que ahí se genera, y por el carbono que se atrapa y se evita que vaya al medio ambiente”. Enseguida externó que se necesita asociar el combate a la pobreza con la preservación de los recursos naturales, para romper el falso dilema que existe entre quienes dicen: No, primero hay que tener crecimiento económico y luego hay que combatir la
pobreza. Demandó hacer un esfuerzo simultáneo y para buscar el camino del desarrollo sustentable, del crecimiento verde, a través de políticas y de medidas, que a la vez que preservan el medio ambiente, generan oportunidades de ingreso y de bienestar para la gente y la ayudan a salir de la pobreza. Se dijo partidario de que los recursos naturales, particularmente los forestales, más que verse como piezas de museo, que no se pueden tocar, deben ser explotarlos racionalmente y explotarlos para bien para que generen ingresos para la gente que vive ahí, y a la vez se preserven y se amplíen mediante la técnica adecuada. “Y la técnica significa, no sólo cómo cortar la madera o cómo secar la madera o qué árboles cortar y cuáles no. La técnica significa cómo organizarse, cómo hacer sus cadenas de distribución, cómo programar sus ventas, cómo buscar sus clientes, cómo preservar sus reservas”. En su exposición, el Presidente de la República destacó que es tal el desequilibrio que se ha generado en México por muchos años de descuido del medio ambiente, que eso ha generado el crecimiento de plagas forestales, particularmente, en los años atípicos que nos ha tocado vivir, en los últimos años, por el cambio climático. EL CAMBIO CLIMÁTICO, UNA REALIDAD Por otro lado afirmó que el cambio climático ha traído a México muchas complicaciones que se observan en las inundaciones que hemos tenido, primero en Tabasco, pero luego, en Veracruz y en Guerrero, y en Chiapas, y en todas partes, hasta las sequías. Manifestó que, sin embargo, tenemos que adaptarnos al cambio climático, porque así va a ser en el futuro. Tenemos, dijo, que trabajar todos los países, además, porque esto no es un asunto que resuelvan nada más unos cuantos. En el cuidado de nuestros bosques y selvas, pidió poner nuestro granito de arena de acuerdo con nuestras capacidades. Sostuvo que México lo está haciendo. a
6 POLÍTICA
unomásuno
"Acortarán" impunidad a los evasores fiscales Analizan que la prescripción del delito pase de tr es a ocho años ientras en la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, se analiza la iniciativa que cierra vías de escape a los evasores fiscales al ampliar la prescripción del delito de 3 a 8 años, en la de Programación de Presupuesto y Cuenta Pública, se adelantó una "cirugía mayor" a la propuesta de gasto público para 2012 del Ejecutivo Federal. El presidente de la Comisión de Hacienda, Mario Alberto Becerra Pocoroba, al declarar en sesión permanente a los pocos más de 30 integrantes de la m i s m a ,
Hacienda y Crédito, se declararon en sesión permanente para dar inicio al análisis de la Ley de Ingresos, por lo que acordaron solicitar información a la Secretaría de Hacienda, calificadoras bursátiles, y Centros de Estudios de la Cámara de Diputados para aprobarla antes del 20 de octubre. En ella Becerra Pocoroba, señaló que los dictámenes relativos al Código Fiscal, de Derechos y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ya están elaborados por lo que los diputados podrían contar con ellos este día. Por su parte el secretario, David Penchyna Grub, propuso solicitar información a la Secretaría de Hacienda y de
mayor" al proyecto de paquete económico para 2012, con más recursos a la entidades federativas y a los renglones sociales; además de evaluar resultados en las áreas de gobierno. "En la parte del gasto intentaremos hacer una cirugía mayor que resarza a las entidades federativas y los renglones de gasto que han sido severamente golpeados en esta propuesta de presupuesto del Ejecutivo Federal", dijo el diputado del PRI, al reiterar que esa será la propuesta que defenderá su fracción al interior de la discusión presupuestal. "Buscaremos que el Presupuesto de Egresos de la Federación sea más social y menos de corte electoral, más
reconoció que la propuesta de Ley de Ingresos del Ejecutivo, se propone una adecuación al Código Fiscal, que busca evitar que los evasores de impuestos, queden impunes al término de tres años. Explicó que actualmente la prescripción es de tres años a partir de que se conoce el delito o de cinco años en otros casos, por lo que la propuesta del Ejecutivo Federal, establece una ampliación hasta de 8 años. "Es un tema que hay que ver con profundidad para tratarlo de adecuar", afirmó el diputado del PAN. Becerra Pocoroba, precisó que a nivel penal el delito fiscal, la prescripción generalmente se mide con el término medio aritmético de la pena, que es más o menos de cuatro años y medio. "Por ello me parece que un plazo de 8 años, quizá sea un poco excesivo, de ahí que es un tema que va a ser tratado y discutido con mucho cuidado", expresó. Por otra parte durante la reunión de los diputados en la Comisión de
los centros de estudio del Palacio Legislativo de San Lázaro para conocer las variables macroeconómicas y prever escenarios financieros de manera inmediata en la elaboración de la ley de Ingreso de la Federación. "Me parece que desde que fue presentado el paquete económico al día de hoy las variables están cambiando de manera muy rápida, el mercado está muy nervioso e inquieto y vamos a vivir esto los próximos días, inevitablemente", dijo el diputado del PRI. Igualmente destacó la necesidad de invitar a las calificadoras bursátiles para saber en cuánto estará el precio del dólar, luego de que dicho precio también es muy cambiante. A "resultados" el gasto en seguridad En tanto lo anterior se desarrolla en la Comisión de Hacienda, en la de Programación y Presupuesto y Cuenta Pública, su presidente Alfonso Navarrete Prida, adelantó que se intentará hacer una "cirugía
proactivo y menos recesivo de la economía, más generadora de bienestar a las familias y menos generadora de pobreza", insistió. Al subrayar que la posición del grupo parlamentario del PRI, no es descalificativa, sino propositiva, avalada con argumentos y datos duros, Navarrete Prida, señaló que en la propuesta, se encuentra el redireccionar el gasto hacia áreas que sí han dado resultados, y revisar las cuentas que entregan la Secretaría de Seguridad Pública, Marina, Defensa y la Procuraduría General de la República. "Buscaremos redireccionar a las aéreas que sí han dado resultados, y desde luego veríamos con mucho detenimiento aquellas que no lo han dado en el combate al crimen organizado. El Ejecutivo Federal fincó todo el éxito o fracaso de su régimen en una sola política pública que es la reacción policiaca militar y esa ha sido un fracaso como hemos visto todos", sentenció.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
M
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Matías Pascal Recibieron la lana pero no cumplieron En los amplios círculos políticos del país corre un fuerte rumor que involucra a los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina y Javier Duarte de Ochoa actual gobernador de Veracruz y al ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, quienes permitieron que creciera el poder del Cártel de Los Zetas en la región a cambio de dádivas. Dinero que recibieron estos personajes, y que involucra a otros funcionarios que consintieron la presencia de este grupo delictivo para operar con toda impunidad. Sin embargo las malas lenguas indican que no cumplieron, por ello el cartel ha comenzado a cobrarse los pendientes con todos ellos. Prueba de ello es la fuga de 32 reos recientemente fugados en un penal de Nuevo León quienes ya realizaron ejecuciones con toda impunidad. También llevaron a acabo el atentado al Casino Royale. Igualmente han venido realizando ejecuciones muy selectivas, pero principalmente se vinieron a destapar en la reciente reunión de procuradores que se realizó en Veracruz, y que ahora les dejaron un recuerdito (35 muertos ayer y 14 hoy en avenidas del puerto veracruzano). Esto quiere decir que Los Zetas se están cobrando. Será deslucido el próximo debate de aspirantes panistas La propuesta de un debate entre los aspirantes panistas a la candidatura presidencial va tomando forma, en un momento en el que van quedando menos y donde se vislumbra que será deslucido ya que una inmensa mayoría de la población mexicana ya no creen en el discurso de inseguridad y el combate al crimen organizado, debido a que generaron sólo miedo, pero principalmente empobrecieron más a los mexicanos. Lo que llama la atención es que el senador con licencia Santiago Creel dijo que está listo para el encuentro planteado a realizarse en octubre en la Universidad Iberoamericana. Hace una semana Josefina Vázquez Mota manifestó su disposición de debatir, "ya que es una práctica que abona a la democracia". Cordero, por su parte, expresó ayer sobre el priísta Enrique Peña Nieto: "Es oportunísimo que ahora que estamos en la misma cancha, podamos platicar acerca del futuro del país". El juego político ha empezado muy deslucido ahora por los límites electorales manifestados en la última reforma electoral de 2007. Los aspirantes panistas ya se adelantan, pero pueden recibir un puntapié. Sospechosa suspensión a juez que avaló casino El juez Luis Armando Jerezano Treviño, que emitió una resolución en favor de una empresa operadora de casinos, fue suspendido temporalmente por orden del Consejo de la Judicatura Federal. El organismo explicó que la "medida cautelar" pretende facilitar la investigación "sobre señalamientos relacionados con acciones que habrían beneficiado, de manera indebida" la operación de casas de apuestas. En diciembre de 2008 Jerezano dictó una sentencia que benefició a Atracciones y Emociones Vallarta y obligó a la Secretaría de Gobernación a reconocer la autorización de cinco casinos y una ampliación de su permiso para operar 41 centros más. La Judicatura mencionó que también se suspendió temporalmente al secretario del juzgado Cuarto de Distrito en La Laguna, Gerardo Tiscareño. Este enredo jurídico en contra de la ley de Juegos y Sorteos, puso de manifiesto que las leyes locales pueden hacer y deshacer y hasta aprobar supuestos casinos que a nivel federal están prohibidos. Todos los implicados están involucrados y el juez suspendido es apenas la punta del iceberg de una red de intereses muy poderosos donde la autoridad federal debe intervenir.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
iputados integrados en la Comisión de Economía, demandarán al gobierno federal echar reversa a la decisión de eliminar aranceles a las mercancías chinas, las cuales tienen en proceso de "extinción" a las industrias del calzado, acero y textil, pues tan sólo en estas dos últimas se han perdido un millón 400 mil empleos. Los legisladores señalan que ante el inminente riesgo de quiebra en la industria nacional del calzado y en la del acero, por la "invasión" legal e ilegal de mercancía china con efecto nocivo en el empleo, como ya ocurrió con la textil en la que desaparecieron 700 mil plazas de trabajo, aseveraron que ante los incumplimientos del gobierno asiático a normas del comercio internacional, solicitarán detener la liberación de aranceles programadas para diciembre próximo y principios de 2012. Durante la reunión celebrada entre los diputados de las distintas fracciones parlamentarias integradas en esa comisión, se advirtió que de concretarse la eliminación de aranceles, el resultado será el mismo que en las industrias textil y del acero donde de golpe y porrazo se perdieron millón 400 mil empleos, sobretodo porque el gobierno de la República Popular China, incumple con los acuerdos establecidos con la Organización Mundial de Comercio (OMC). Diputados de todas las fracciones, coincidieron que la pésima decisión de permitir una apertura inequitativa, repercutirá gravemente sobre todo en el estado de Guanajuato, en donde la industria del calzado, es soporte fundamental de su desarrollo, por lo que solicitan igualmente cerrar las principales 8 aduanas del país al zapato chino. En el documento se establece un exhorto para que la Secretaría
D
unomásuno
POLÍTICA 7
Importaciones ¡Quiebran! *Manufacturas chinas revientan industrias del calzado, acero y textil *Piden diputados frenar apertura de mercado ante pérdida de empleo de Economía detenga el proceso unilateral de desgravación arancelaria, relativo al capítulo 64 de la Ley de la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a fin de restablecer la tasa de 35 por ciento a 17 fracciones arancelarias. Por ello los diputados de la Comisión de Economía aprobaron un punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Economía a que de manera inmediata negocie con el gobierno de la República Popular de China, la ampliación de las medidas de transición para la industria de calzado hasta el año 2016. Lo anterior -dijeron- con el objetivo de que existan condiciones de legalidad y competencia a favor de los fabricantes mexicanos, en virtud de que China sigue incumpliendo los acuerdos establecidos con la Organización Mundial de Comercio (OMC) para dejar prácticas desleales comerciales como los subsidios y descuentos en el pago de impuestos. La propuesta también hace un llamado urgente al titular del Ejecutivo para la defensa de esta cadena industrial, ya que está en riesgo la estabilidad económica y social en el estado de Guanajuato, al ser esta actividad un soporte fundamental para su desarrollo. En el documento se establece un exhorto para que la Secretaría de Economía detenga el proceso unilateral de desgravación arancelaria, relativo al capítulo 64 de la
Ley de la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a fin de restablecer la tasa de 35 por ciento a 17 fracciones arancelarias. Explicaron que las 17 fracciones representan el 58.59 por ciento de la industria nacional del calzado, cuya producción genera gran número de empleos directos e indirectos, toda vez que los compromisos de la agenda de trabajo acordada para 2009, entre la Secretaría de Economía y este sector industrial, no se han cumplido. "La reducción arancelaria a las importaciones de calzado traerá aparejada una reducción en la producción nacional de estas mercancías; sin embargo, no sólo impacta en este sector sino que su efecto se multiplica en toda la economía a través de la demanda intermedia que genera la producción de calzado", se refiere en el documento. La propuesta también busca restablecer de manera urgente el mecanismo de precios de referencia, a fin de evitar la subvaluación del calzado importado, así como la implementación correspondiente del programa de peritos en la revisión de las importaciones, principalmente en las ocho aduanas en las que se concentra su mayor volumen. DESLEALES PRÁCTICAS DEVASTAN INDUSTRIAS Sobre el particular, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero, Raúl Gutiérrez, ha insistido en que no conviene desgravar las importa-
ciones de acero de China a partir de 2012 como está pactado, porque hasta hoy el sector ya perdió 700 mil empleos en los últimos 10 años debido a los productos venidos de Oriente. Los comentarios fueron hechos en el foro Retos, del sistema mexicano contra prácticas desleales de Comercio Internacional y reiterados en diversas oportunidades en virtud de que sin apertura, las importaciones chinas han ido en aumento, legal e ilegalmente. El líder de la industria aseguró que la inexistencia de medidas de protección afecta la rentabilidad del sector y aleja a las inversiones, al precisar que de mil millones de dólares que China exportó a México en productos con algún componente de acero hace unos años, para 2010 ya son más de 45 mil millones de dólares, lo que daña a la industria no sólo acerera sino manufacturera nacional. El presidente de la Cámara Nacional del Acero adelantó que estudiarán la posibilidad de ampararse para evitar que entre en vigor la desaparición de aranceles en el acero entre México y China. A estas alturas, dialogan con diversos legisladores para que los apoyen en su lucha. "Nosotros siempre hemos estado preocupados y nos han pegado muchos países que no compiten con las mismas reglas en nuestro mercado, afectando no solamente a la industria acerera, sino a la industria manufacturera", puntualizó.
8 POLITICA
unomásuno
"Tersa" ley contra tarifas telefónicas Simulan un "cambio" para dejar en garras del monopolio a 19 millones de usuarios IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPOREREO
C
on la protesta del PT "de cambio de redacción amañada" a la iniciativa original de su partido, que vuelve a dejar en manos de los consorcios de la telefonía celular y fija, el cobro a más de 19 millones de usuarios, el pleno de la Cámara de
cinismo al presidente de la Comisión, José Adán Ignacio Rubí Salazar, del grupo parlamentario del PRI, quien en tribuna aseveró que la propuesta original del diputado Óscar González Yáñez, del grupo parlamentario del PT, "fue mejorada y ampliada", al agregar la obligación a la telefonía móvil. "Es un crimen organizado la adulteración de tarifas telefónicas,
de los mexicanos. Por otra parte, se expone que los integrantes de la Comisión de Comunicaciones coinciden planamente con el diputado proponente, respecto de la importancia de las Tecnologías de Información en la sociedad actual. "Estudios recientes demuestran que, a mayor competitividad de un país, mayor capacidad en tecnologí-
Telmex, de las empresas que reciben quejas por abusos en cobros.
Diputados, aprobó con apenas 290 votos una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones. El diputado del Partido del Trabajo, Mario Di Constanzo Armenta, reclamó al diputado del PRI, José Ignacio Rubí Salazar, el haber accedido a los "cabildeos" de Carlos Slim y del propio ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, para cambiar el texto original de la iniciativa, y caer de nuevo en una simulación para que las empresas telefónicas sigan exprimiendo el bolsillo de los usuarios. "En la redacción original se obligaba a las telefónicas a instalar en las redes un medidor de consumo que permitiera al usuario conocer de manera precisa el costo de su llamada, pero al cambiar al de disponer de instrumentos o mecanismos de consulta, que puede ser cualquier número telefónico, no es instalar un medidor, sino obligar al usuario a marcar un número de la empresa, en el que por principio de cuentas nunca le contestarán, o simplemente de hacerlo, le dirán el tiempo que les pegue la gana", acusó Di Constanzo. El legislador del PT acusó de
nada más que lo cometen potentados de las telecomunicaciones", afirmó Mario Di Constanzo, al afirmar que no es lo mismo tener un medidor, un contador de llamadas, tiempo y costo en el aparato, que llamar a una central, a un conmutador, en donde el consumidor vuelve a quedar a merced de que lo dicten y manden los empresarios. Sin embargo el diputado del PRI, Rubí Salazar, presidente de la comisión al presentar el dictamen, señaló que la reforma brindará certeza jurídica y económica de lo que tendrán que pagar por la utilización de la línea telefónica, servicio que se ha convertido en un elemento trascendental en la sociedad actual. El dictamen precisa que el teléfono se ha constituido como herramienta fundamental de comunicación entre los seres humanos, no obstante la adopción de tecnologías basadas en esta invención que ahora hacen ver al teléfono como un medio de comunicación no tan moderno. Señala que en nuestro país se tienen registradas 19 millones 430 mil líneas telefónicas fijas, lo que indica que es una herramienta muy importante para la comunicación
as de información y viceversa. Las tecnologías de información son un mercado mundial que entre 2003 y 2009 creció a una tasa anual compuesta de 6.75 por ciento, lo que representa un mercado con valor de 3,518 billones de dólares", señala. Según datos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, hasta 2010 existían más de 19.5 millones de líneas telefónicas fijas, lo que representa una densidad de 17.5 líneas por cada 100 habitantes. El presidente de la Comisión, José Adán Ignacio Rubí Salazar, del grupo parlamentario del PRI, explicó que la propuesta original del diputado Óscar González Yáñez, del grupo parlamentario del PT, fue mejorada y ampliada, agregando la obligación a la telefonía móvil. La reforma al artículo 44 en su apartado 7 BIS queda entonces de la siguiente manera: "Los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones deberán disponer de instrumentos o mecanismos técnicos de consulta gratuita, permanente e inmediata, que permitan al usuario desde su equipo terminal conocer el nivel de consumo preciso en moneda nacional de su línea telefónica fija o móvil".
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
CON SINGULAR ALEGRÍA GILDA MONTAÑO HUMPHREY Oligarquía 5. En los años 70s y a inicios de los 80s, México contaba con un total y completo desorden administrativo, de tal suerte, que las fugas en el gasto corriente de la nación eran inmensas, hasta que una buena vez, el gobierno de los Estado Unidos de Norte América, por citar ejemplo alguno, presionó porque, para que México pudiera accesar a los recursos destinados a los países tercermundistas -imagínese que vergüenza- fue necesario que alguien más desde fuera, pusiera el dedo en la yugular. Esta responsabilidad fue delegada en ese entonces a un abogado postulante oscuro. Resulta que fue el Lic. José López Portillo, que en esas épocas, tenía como asistente personal, y quien le cargaba el portafolio, a Alejandro Carillo Castro, a la postre también, presidente del INAP. Así comienza una total, nueva y completa reestructuración de la Administración Pública Federal. Es muy fácil, o pones orden en casa o no hay recursos, le dijeron. Así se hicieron expertos en la materia, al menos los dos últimos, demasiado tarde a mi parecer, pues durante mucho tiempo no escucharon a abogados como Fraga, Acosta Romero, Serra Rojas y Canudas Orezza; es decir, tiempo para evolución siempre tuvieron, incluso Don Miguel de la Madrid Hurtado, escribió los lineamientos constitucionales, pero sin embargo, no existían los órganos constitucionales autónomos. ¿Por qué, para que, con qué objeto? Hoy en día, y hasta este momento, La Constitución no señala a qué Poder, o en cuál esfera de sus facultades y atribuciones. Entonces, ¿dónde están incrustados? Así nos impusieron crear organismos, como el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y otros mas, olvidando por completo, nuestros antecedentes históricos y culturales. Ahora hacemos juicios orales, buscando ser expeditos, tratando de superar el histórico común de pésima impartición y administración de justicia, cuando de inicio, todo nuestro sistema, incluso el actual, es ius-romanista: juicios orales. Por favor, Floriz Margadant y algunos más se deben de estar revolcando en sus tumbas de rabia al ver tales aberraciones. Sin respeto a las tradiciones jurídico-históricas, la oralidad en nuestro País, parece estar sentenciada al estilo Núremberg, a lo sumarísimo. La oralidad en el sistema jurídico no es la solución, ya se vio en Juárez, Chihuahua. Después llegaron otros grandes constitucionalistas y administradores públicos, y ahí están por citar algunos, Salinas Lozano, Pedro Zorrilla, José Chanes Nieto, Pichardo Pagaza, Lugo Verduzco, Ojeda Paullada, Rafoul Miguel. En especifico al Maestro Pichardo se le considera entre los 10 mejores administradores del mundo, y cómo no: cheque usted nada mas sus números: "Cuando el Lic. Ignacio Pichardo dejo de ser Gobernador en el Estado de México, la deuda de la entidad ascendía a tres mil millones de pesos", cuando el 16 de septiembre de 1999 el Lic. Arturo Montiel Rojas inicio su mandato, la deuda en la entidad superaba los treinta mil millones de pesos. Por esta razón con bombo y platillo festejó, el entonces Secretario de Administración, Lic. Peña Nieto, la firma de la reestructuración de la misma. O sea, re direccionó la deuda pública, cuando la dependencia alimentaria es mayor al 42% y hay cientos de miles de hectáreas fértiles abandonadas, y ni un plato de frijoles que nos podamos comer". Así, en medio de este desorden administrativo en los 70s y 80s, en el sistema político anterior, al cual también critico constructivamente y a la inversa también, y al cual sí le reconozco grandes beneficios, porque… ¿Quién no recuerda a los dos Adolfos, como grandes Presidentes en México? Pero también tuvo sus vicisitudes, y expiró cancerígeno, de corrupción y autoritarismo. Al final, este que hoy cuestiono, es incipiente, disfrazado de democracia, como si ésta fuera perfecta, o mejor aún: naciera como tal. En el sistema político anterior, la forma de corrupción era distinta, derivaba en el desvió de recursos; en el maquillaje; en la triangulación; en la simulación; en la falsa justificación de la aplicación de los recursos. Desde luego la mejoría existe pero no es suficiente, porque el sistema político, que es lo macro, cambió desde 1988. Creo firmemente en la rectoría del Estado, como regidor de la Ley, como fuerza que debe imponer voluntad unilateral a los gobernados, en beneficio de una colectividad, así de simple y así de sencillo. (continuará)
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Narcomenudeo ¡asesino! * Titular de PGR, Marisela Morales, dijo queson tiempos de prueba y exigen más esfuerzo * En un desafío a la reunión de procuradores aparecieron 11 ejecutados más en Veracruz ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
L
uego de sostener que enfrentamos tiempos de prueba, en los que la nación nos demanda redoblar esfuerzos, la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, demandó a sus homólogos de las 32 entidades federativas y presidente de tribunales superiores de justicia cumplir cabalmente con la obligación y el compromiso de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexicanos, mediante la observación y aplicación de la ley sin distingos o consignas. Ante ellos, dijo que el narcomenudeo es el verdadero motor generador de violencia en nuestra sociedad; es el que provoca asesinatos. "Sabemos que enfrentamos tiempos de prueba, y que la nación nos demanda un redoblado esfuerzo, en el que una coordinación eficaz y una cooperación franca, son esenciales para la modernización del sistema de justicia penal", ratificó la jefa máxima del Ministerio Público Federal al inaugurar, en Boca del Río, Veracruz, los trabajos del "XI Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia y Procuradores y Fiscales Generales de Justicia". Acompañada del gobernador de la entidad, Javier Duarte de Ochoa y del magistrado Rodolfo Campos Montejo, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, Morales Ibáñez, sostuvo que con la par-
ticipación de los procuradores, fiscales y magistrados del país, habrán de enfrentarse con éxito todas y cada una de las ramificaciones del crimen organizado, entre las que destaca el narcomenudeo. "Los efectos de esta ilícita actividad se ven reflejados no sólo con el envenenamiento material de nuestra sociedad, sino que es el verdadero motor generador de la violencia; es una de las causas de los homicidios atroces vividos aquí en Veracruz, donde perdieron la vida 35 personas". De manera tajante, la titular de la PGR sostuvo que el Estado no puede, no debe y nunca permitirá o dejará impune
este tipo de acciones cobardes, que no sólo ofenden y desafían a las autoridades, sino que además lastiman y dañan nuestra estructura social. "A nadie de los aquí presentes les es ajeno saber que la lucha entre bandas delictivas tiene como fin el control territorial y como causa y razón el sometimiento de los vendedores de drogas al menudeo". Por lo anterior, agregó, debemos enfrentar este delito, que requiere necesariamente nuestra coordinación, para realizar investigaciones sólidas que sustenten los procesos penales en contra de quienes realizan este comercio que envenena a la sociedad y confió en que esta reunión avanzará en propuestas jurídicamente viables y consensua-
LA POLITICA 9 das para armonizar las competencias federales y locales, en la atención de este fenómeno delictivo. "Debemos tomar acciones coordinadas de inmediato, porque de no hacerlo seguiremos siendo testigos de hechos deleznables como el que acaba de ocurrir. Evitemos lavarnos las manos a través de la indiferencia, porque corremos el riesgo de ensuciar nuestra conciencia". Reiteró que ante las acciones de la delincuencia, nuestra patria y sus hijos nos exigen resultados, como funcionarios públicos, como mexicanos y como madres y padres de familia nada de lo que ocurra nos debe ser indiferente. "Quiero manifestar que una vez más es motivo de condena nacional la violencia que genera la rivalidad entre grupos del crimen organizado, en cualquier punto del territorio mexicano, ya que vulnera la seguridad y la paz social de nuestras familias y los lamentables hechos acaecidos el pasado 20 de septiembre nos exigen a todos quienes tenemos responsabilidad en la preservación de la seguridad pública y el estado de derecho, redoblar los esfuerzos en la lucha contra todas las manifestaciones criminales". La procuradora Morales Ibáñez sentenció: "No vamos a claudicar. Por el contrario, hoy más que nunca tenemos que actuar con firmeza para dirigir toda la fuerza del Estado mexicano contra quienes desafían a la autoridad lastimando a la sociedad". Sostuvo que "el México de hoy requiere que las instituciones de procuración e impartición de justicia fortalezcan su coordinación y colaboración, pues la suma de nuestras capacidades es la mejor garantía de la justicia pronta y eficaz a la que tienen derecho los mexicanos”. "Las circunstancias actuales nos exigen fortalecer y renovar a las instituciones responsables de la seguridad y justicia, esto es posible a través de la depuración de los cuerpos de seguridad y de procuración de justicia en la totalidad del país y estoy totalmente convencida, de que para combatir a la delincuencia debemos iniciar por colocar a funcionarios de probada honorabilidad en los cargos".
La tarde de ayer arrancó el Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia y Procuradores Generales de Justicia, encabezado por la titular de la Procuraduría General de la República, Marisela Morales, y como anfitrión el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte.
10 POLÍTICA
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Se acerca SAE a la sociedad Anuncia Sergio Hidalgo Monroy Portillo que pronto habrá también subastas para todo el público JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Sergio Hidalgo Monroy Portillo declaró en el marco de la presentación de la subasta de bienes que se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre, que la institución a su cargo busca ante todo acercarse a la sociedad y que eventos como la supersubasta que se llevará a cabo son prueba de ello. El SAE, comentó, está lanzando una nueva imagen corporativa, no sólo un cambio de apariencia, así como una nueva relación con los clientes, que son la sociedad toda, “para que la gente conozca
lo que se hace al interior de la institución y lo que se puede hacer”. Dijo que rendir cuentas de los bienes y empresas que pasan por manos del SAE es fundamental. Enfatizó que la transparencia es básica y que la institución tiene en su misión y visión el acercarse a la población y ayudar a mitigar la pobreza cuando se requiera. Sergio Hidalgo Monroy mencionó que se han acercado a presidencias municipales con restricciones de recursos y que ya alivian la situación de éstas. Asimismo ayudan a la población en casos de desastre. Comentó que el portal que tienen en Internet es pilar de la nueva imagen del SAE, ya que mediante éste la gente y las
Sergio Hidalgo Monroy Portillo.
empresas se podrán acercar a la institución. Asimismo, señaló que se están acercando a universitarios para ofrecerles los bienes que subastan para que los jóvenes que así lo deseen tengan facilidades para poner su propio negocio. El director del SAE subrayó que habrá subastas en bodegas de tal forma que los bienes se acerquen a la gente y para ello mencionó que “en octubre se llevará a cabo la primera subasta presencial”. También dio a conocer que se han lotificado ciertos artículos para fomentar el interés de las cámaras y organismos empresariales así como de los empresarios para que adquieran este tipo de bienes. Dijo que parte de la misión de la institución es que la gente reconozca al SAE como organismo comprometido con la gente y con México. Durante el evento de presentación de la próxima supersubasta que se llevará a cabo el
próximo 30 de septiembre dio a conocer que las bases de la misma cuestan tan sólo 500 pesos y que si bien en ésta ocasión se ofrecen bienes de consumo para gente con cierto poder adquisitivo, reiteró que pronto habrá este tipo de eventos para toda la gente. Apuntó que parte de la estrategia comercial del SAE es realizar subastas electrónicas permanentes, cada 15 días y para bienes inmuebles cada 45 días. Sergio Hidalgo Monroy comentó que el SAE tiene como misión administrar bienes improductivos del Estado pero que esto conlleva una gran responsabilidad, en particular la que implica transparentar los procesos de venta así como preparar los bienes y la información de los mismos, mantener procesos de venta permanentes y vender a precio de mercado. Finalizó señalando que el nuevo perfil del SAE es ser más amigable y eficiente con la sociedad.
Innovación corporativa El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) formalizó hoy el lanzamiento de su nuevo concepto corporativo y operativo, que incluye innovaciones en materia de comercialización, mayor transparencia para una mejor rendición de cuentas, intensifica su responsabilidad social y acentúa la eficiencia institucional. Ante clientes, medios de comunicación e invitados especiales, el Director General, Sergio Hidalgo Monroy Portillo, presentó el nuevo esquema de subastas electrónicas, las cuales –dijo- están llamadas a constituirse en el pilar de la comercialización de bienes que realiza el SAE. Afirmó que a partir de octubre, se ofrecerá una nueva subasta de bienes muebles (vehículos y mercancía diversa) cada 15 días, y una de inmuebles cada 45 días, en el sitio en internet www.saecomercial.com.mx, accesible también desde www.sae.gob.mx. Esta alternativa se suma al mecanismo de subastas presenciales -ya tradicionales en el SAE-, como la que se desarrollará el próximo viernes 30 de este mes, dirigida a todo el público y donde saldrán a la venta más de cinco millones de bienes provenientes en un 99 por ciento de actividades de comercio exterior, indicó. El titular del organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que para darle sentido a este esfuerzo de mayor transparencia y eficiencia en las operaciones del SAE, se invitará a empresarios, estudiantes, nuevos emprendedores y público en general a conocer de cerca el funcionamiento de las subastas remotas vía internet. Junto con ello, abundó, contamos ya con un área de servicio al cliente enfocada a la calidad total, a fin de asegurar la satisfacción del público. Durante el evento, los presentes conocieron asimismo la nueva imagen corporativa, la misión y visión institucionales, presentadas con un despliegue de alta tecnología.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
POLÍTICA 11
unomásuno
Presentan denuncia contra administradora de Casino Royale De paso, deslindaron a Santiago Creel y Ramírez Acuña de responsabilidad alguna FELIPE RODEA REPORTERO
L
Demanda Navarrete evitar ataque especulativo al peso El senador del PRD, Carlos Navarrete, demandó al Banco de México, a la Secretaría de Hacienda y a la de Economía estar en alerta permanente ante la crisis económica mundial, para evitar "un ataque especulativo al peso". En entrevista, el líder de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que los efectos de lo que sucede en las economías de Estados Unidos, la Unión Europea y Grecia están afectando el tipo de cambio del peso frente al dólar. Por ello, "hay que estar con las alertas prendidas permanentemente" y evaluar los movimientos internacionales de capitales", precisó el legislador por el estado de Guanajuato. En ese sentido, el Banco de México debe evaluar si la demanda de dólares en México se debe a un movimiento normal de capitales o a un ataque especulativo "para hacer que el peso se vaya hacia arriba de manera artificial", agregó. Sin embargo, reconoció que México cuenta con una reserva de más de 140 mil millones de dólares, lo que evita la especulación con la moneda estadounidense, aunque el precio del barril del petróleo sigue fluctuando y hoy amaneció a la baja, destacó.
a Secretaría de Gobernación informó que presentó ayer una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra las empresas Atracciones y Emociones Vallarta, Entertainment Enterprises of Mexico, Juegos de Entretenimiento y Video, de Cadereyta; y Ferrocarril Endig, que operaban el Casino Royale de Monterrey, Nuevo León, así como dos ex funcionarios más de esa dependencia. Durante un conferencia de prensa, el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez, recordó que el centro de apuestas fue incendiado por un comando armado el pasado 25 de agosto, y se presentó la denuncia para deslindar responsabilidades y evitar que se pudieran presentar casos de impunidad. Al mismo tiempo, fueron denunciados Fierro Evans, ex titular de la Unidad de Gobierno en gestión de Santiago Creel; y Roberto
En el ataque a la casa de apuestas fallecieron 52 personas. Correa, ex director del área de Juegos y Sorteos en la administración de Francisco Ramírez Acuña, ante la Secretaría de la Función Pública por irregularidades en su labor. Aprovechó el funcionario del gobierno federal para deslindar a Santiago Creel y Francisco Ramírez Acuña, así
como a cualquier otro ex titular de esa dependencia de responsabilidad alguna. Afirmó que las investigaciones que desarrolla la Secretaría de Gobernación no van dirigidas a sus ex titulares, por un principio muy básico; la administración pública se ejerce a través de unidades administrativas que
tiene competencia y por ello: "yo no veo en esto a ningún ex secretario de Gobernación, tampoco a ningún subsecretario", involucrados en los permisos otorgados a casinos. Previamente, el servidor de la Segob, informó que en el último mes y medio se abrieron 12 nuevos establecimientos de apuestas en el país.
Desintegra SFP red de corrupción en Semarnat y Profepa La Secretaría de la Función Pública (SFP) desmanteló una red de corrupción que involucra a 12 servidores públicos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a dos Ministerios Públicos Federales. La dependencia informó que entre los implicados destacan los ex delegados estatales de la Semarnat y la Profepa, ambos asignados al estado de Campeche y a quienes sancionó con la destitución e inhabilitación por 10 años para trabajar en el gobierno federal. En un comunicado detalló que al primero de los funcionarios inhabilitados le impuso, además, una multa de 35.6 millones de pesos; mientras al segundo lo multó con 9.8 millones de pesos. Al resto de los servidores públicos involucrados les impuso sanciones, según su grado de responsabilidad administrativa en cada caso. Dichas sanciones van desde la amonestación pública hasta
la sanción económica y la destitución por 10 años. Además, la SPF presentó denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra los dos ex delegados por la expedición de permisos irregulares para la transportación de carbón vegetal. En el caso de los dos ministerios públicos federales involucrados en este caso, la SFP solicitó la intervención del visitador de la PGR para que determine cuál es su situación jurídica. Dos auditorías de la SFP, en las que colaboraron autoridades de la Semarnat y la Profepa, acreditaron que dicha red de corrupción explotaba, transportaba y vendía carbón vegetal de manera irregular. Se estima que esa actividad clandestina afectó una superficie de 930 hectáreas de selva en Campeche y generó daños por más de 45 millones de pesos. Entre otras irregularidades, los servidores públicos de la Semarnat emitieron
"Constancias de verificación de terrenos diversos a los forestales" en terrenos boscosos y "constancias para transporte del carbón", documentos inexistentes en la normatividad ambiental. Estas acciones y el hecho de no haber solicitado las aportaciones al Fondo Forestal, ante el cambio de uso de suelo, generaron un perjuicio calculado en 35.6 millones de pesos. Por otra parte, los empleados de la Profepa constataron que la explotación de carbón vegetal se realizaba en terrenos forestales, pero omitieron solicitar a Semarnat la revocación de las autorizaciones. Estos servidores públicos omitieron realizar el "aseguramiento" del carbón vegetal; no clausuraron los hornos, ni denunciaron ante el Ministerio Público Federal a los presuntos infractores, que realizaron el cambio de uso de suelo sin autorización; es decir, tuvieron una actitud permisiva ante las evidentes anomalías, subrayó.
12 POLÍTICA
unomásuno
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Presenta FCH propuesta Federal de reformas a Procedimientos Penales Autoriza revisión a personas, vehículos, oficinas y templos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
on el fin de permitir a las fuerzas de seguridad mayor operatividad en el combate a la actividad delictiva, el presidente Felipe Calderón, puso en manos de la Cámara de Diputados, la reforma que permitirá a la policía la revisión corporal de personas, vehículos, oficinas públicas o privadas, locales comerciales o de entretenimiento, incluso templos de cualquier culto religioso. En el caso de los cateos, en la iniciativa presidencial, se establece que las fuerzas de seguridad y el ministerio público, podrá prescindirse de la orden respectiva de un Juez, siempre y cuando se cuente con el consentimiento "expreso y libre" de las personas responsables de esos lugares, pero de ser negado, se requerirá solicitar la orden de cateo. Sin embargo, policía y Ministerio Público, tendrán que presentar pruebas fehacientes y de investigación, contra los acusados, con el fin de terminar con la añeja práctica de "fabricar delincuentes" y enviar a inocentes a la cárcel. En la propuesta del Ejecutivo Federal, se establece un plazo máximo de doce horas, para a petición del procurador de la República o Ministerio Público, la intervención de comunicaciones privadas, siempre que existan datos fehacientes de que el investigado comete o participa en la comisión de delitos. En la iniciativa presidencial que busca expedir un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, que prevé el carácter oral de los juicios y la videograbación de las audiencias que no podrán ser difundidas en caso de que pongan en riesgo a testigos, víctimas, seguridad pública o seguridad nacional, fue puesta a revisión de las comisiones correspondientes, por el presidente de la Mesa Directiva,
Emilio Chuayffet Chemor. El ordenamiento de ser aprobado por el Congreso de la Unión, sustituirá al código vigente desde 1934 y establecerá los derechos de acusados y defensores, así como del Agente del Ministerio Público y policías investigadoras. Las audiencias serán generalmente públicas, pero
ficarlo. Brazalete sólo en casos no graves El brazalete electrónico, que sólo se podrá colocar a acusados de delitos no graves, que sustituirá la prisión preventiva con el uso de ese mecanismo, del cual no podrán gozar los delincuentes de alta peligrosidad, lo
base a los indicios presentados, solicite al juez de control la revisión respectiva. Sin embargo cuando se tengan indicios de que la persona oculta entre sus ropas, pertenencias o adherida a su cuerpo, armas, sustancia tóxica o explosivos, la policía no requerirá la autorización de la perso-
Presidente de la Mesa Directiva, Emilio Chuayffet Chemor. los tribunales podrán restringir la publicidad o limitar la difusión por los medios de comunicación, cuando existan razones fundadas para justificar que se pueda perjudicar el normal desarrollo del proceso, la seguridad nacional, la seguridad pública, la protección de la víctima u ofendidos, de testigos o de menores de edad, o cuando se ponga en riesgo la revelación de datos legalmente protegidos, o cuando el juez estime que existen razones fundadas para justi-
cual ayudará a despresurizar las prisiones. Respecto a la revisión corporal, ésta consistirá en una exploración externa en caso de flagrancia o cuando existan indicios de que oculta entre sus ropas o adheridos a su cuerpo, instrumentos, objetos relacionados con los hechos, para lo cual será necesario contar con la autorización del presunto inculpado, de negarse deberá ser trasladado ante el Ministerio Público, para que éste en
na para su revisión, diligencia que deberá ser videograbada para garantizar el estricto respeto a la dignidad de la persona. La policía durante la investigación, podrá solicitar a cualquier persona la aportación voluntaria de muestras de fluido corporal, vello o cabello, exámenes corporales de carácter biológico, huellas digitales, extracciones de sangre u otros análogos, así como que se le permita fotografiar alguna parte de su cuerpo.
V I E R N E S 23
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
el dinero
14.10
unomásuno
Temor de recesión mundial Se desploman las principales bolsas del mundo; BMV registró su segunda baja más importante JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
J
ueves “negro” para los mercados internacionales. Las principales bolsas del mundo presentaron tendencia negativa lo cual manifiesta claramente la aversión al riesgo por parte de los inversionistas luego del plan anunciado por la Reserva Federal (FED) para estimular la economía estadounidense. El plan de la FED fue tomado negativamente por los mercados ya que por lo visto, sustituir deuda a corto plazo por el largo plazo no resultó convincente para los inversionistas, que esperaban otro programa de recompra de bonos del Tesoro. Paralelamente a ello, la crisis de la eurozona, en particular el caso de Grecia, provocaron la caída en los mercados accionarios de todo el mundo. La volatilidad en las principales bolsas del mundo se reflejó en el mercado cambiario, donde el dólar cerró, de acuerdo a casas de Bolsa, hasta en 14.21 pesos a la venta. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo su segunda caída más importante en lo que va del año, al cerrar la sesión su principal indicador en 32 mil 381.06 unidades, con una disminución de un mil 638.16 puntos, lo que representa un pérdida de 4.82 por ciento. En total participaron 95 emisoras, de las cuales cuatro ganaron, 85 perdieron
y seis se mantuvieron sin cambio. El volumen negociado fue de 461.4 millones de títulos por un importe de 10 mil 408.7 millones de pesos. A la fuerte caída registrada en la BMV contribuyó el movimiento negativo de sus principales emisoras, como Cemex en su serie CPO, que cayó 12.59 por ciento, América Móvil serie L con una baja de 4.96, y Grupo México serie B con una pérdida de 5.50 por ciento. El considerable retroceso de 4.82 por ciento que registró hoy la BMV estuvo sólo debajo de la caída de 5.88 por ciento del 8 de agosto pasado, ocasionada entonces por la fuerte volatilidad que generó la reducción de la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos por parte de Standard & Poor’s. En lo que respecta a las bolsas del mundo, también cerraron con fuertes pérdidas, lo que renovó los temores de una nueva recesión mundial. En Wall Street, el Dow Jones cayó 3.51 por ciento, el S&P 500 perdió 3.19 por ciento y el Nasdaq descendió 3.25 por ciento. El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York se desplomó 391.01 puntos (3.51 por ciento) para ubicarse en 10 mil 733.83 unidades. El Standard & Poor’s de 500 acciones selectas cayó 37.20 puntos (3.19 por ciento) a mil 129.56 unidades. Por su parte, el índice compuesto Nasdaq perdió 82.52 puntos (3.25 por
ciento) para quedar en dos mil 455.67 unidades. En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en noviembre, bajó 5.41 dólares y se cotizó en 80.51 dólares por barril, su nivel más bajo en seis semanas. Europa se desploma Las mayores caídas correspondieron a las bolsas de París y Lisboa, que se hundieron 5.25 y 5.22 por ciento, de manera respectiva, mientras que la de Zurich fue la menos afectada con un retroceso de 3.41 por ciento. En el intercambio de divisas, el Banco Central Europeo (BCE) fijó la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.3448, una baja de 0.0168 unidades, 1.23 por ciento, respecto a los 1.3616 dólares por unidad de la jornada pasada. La onza de oro, por su parte, se ubicaba a las 18:07 GMT en el World Gold Council en 1,743.25 dólares a la compra y 1,742.45 dólares a la venta, una baja importante respecto al miércoles, cuando se cotizó en torno a los 1,806.10 y 1,805.30 dólares, de manera respectiva. Asia cierra con pérdidas Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron sus operaciones con fuertes pérdidas, encabezadas por el mercado de Hong Kong que cayó 4.85 por ciento. Caen las bolsas sudamericanas Los mercados de valores de Santiago,
Lima y Buenos Aires concluyeron la jornada con fuertes retrocesos ante temores de una recesión en Estados Unidos, que llevaría a una nueva crisis financiera internacional. El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), el principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago (Chile), registró este jueves una pérdida de 221.20 puntos (5.47 por ciento) quedando en tres mil 824.37 puntos. En Perú, Mientras el temor de los inversionistas afectó a la Bolsa de Valores de Lima, cuyo Índice General perdió 921.44 unidades (4.62 por ciento), para concluir la jornada en 19 mil 011.88 puntos. Esa ola de temor influyó también al Índice Selectivo, donde se cotizan las 15 principales acciones del mercado peruano, que retrocedió mil 364.34 puntos (4.91 por ciento) para situarse en 26 mil 426.67 unidades. Por su parte, el Banco Central de Reserva (BCR) del Perú salió a vender dólares a fin de minimizar el impacto de la depreciación del nuevo sol. El BCR informó que, para atenuar una mayor caída de la moneda local, colocó un certificado de depósito reajustable por 490 millones de dólares. En Buenos Aires, el índice Merval del Mercado de Valores cerró la jornada de este jueves con una pérdida de 150.15 puntos (5.71 por ciento), en dos mil 480.76 unidades.
V I E R N E S 2 3 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
notivial unomásuno
Rotundo fracaso el Día Sin Auto Fueron pocos los ciudadanos que respondieron a la convocatoria del gobierno capitalino
ENRIQUE LUNA, HERNÁNDEZ
RAÚL
RUIZ,
ULISES
REPORTEROS
E
l jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, viajó el día de ayer en el sistema de transporte Eco Bús, con el fin de conmemorar el Día Sin Auto, por lo cual los funcionarios locales tuvieron que trasladarse a sus trabajos en medios de transporte limpio. Sobre ello el mandatario local dijo que su proposición se debe a crear una consciencia entre la ciudadanía para que utilicen transporte no contaminante y que usen racionalmente el
automóvil y promover el uso de la bicicleta. Desafortunadamente los esfuerzos realizados por el Gobierno del Distrito Federal (GDF), para incentivar a la población a que usara bicicleta en el Marco del Día Internacional Sin Auto, los capitalinos optaron por transportarse a sus trabajos en automóviles y peseros, ya que el transporte público no contaminante sigue siendo insuficiente. Lo anterior se pudo comprobar con la aparición de nudos viales, comunes a primeras horas de la mañana debido a que las personas que tienen la oportunidad de tener un automóvil, no
optaron por usar la bicicleta, el metrobús, trolebús, tren ligero o el mismo Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM). En el caso de la bicicleta, las distancias de la ciudad de México son inmensas, y por su puesto las avenidas de la misma son intransitables para los vehículos bimodales que necesitan de vías exclusivas que permitan su circulación, cuestiones que no favorecen su uso y menos su compra ya que no son accesibles para todos los bolsillos. Por otro lado, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) se saturó un poco más, ya que este tipo de transporte es confiable y moderno, por lo que tiene una gran capacidad de carga, usa vías exclusivas sin semáforo, y por supuesto es económico para la gran mayoría de los mexicanos que viven al día. Es una tristeza observar que el Día Sin Auto haya sido un fracaso rotundo, ya que los mexicanos no estamos acostumbrados a usar un transporte limpio, a pesar que gobiernos como el del Distrito Federal tratan fomentar el uso de transportes limpios. CAPITALINOS RECONOCEN LABOR DE MARCELO EBRARD Buenos comentarios de la ciudadanía obtuvo Marcelo Ebrard Casaubón, después de haber comparecido frente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el martes pasado con motivo de su 5° Informe y al día siguiente al dar un mensaje en el Auditorio Nacional, Ebrard Casaubón, jefe de Gobierno de la ciudad de México, obtiene un alto porcentaje de aceptación ya que en su gestión, privilegió la política social durante estos
5 años. Con un 33% de su presupuesto empleado en programas sociales como la Red Ángel, el Gobierno del Distrito Federal presume de mantener una política a favor de la población de la capital del país. El equipo de Notivial realizó un sondeo entre distintos habitantes de la población del Distrito Federal con respecto a la apreciación que se tiene de Marcelo Ebrard y su gestión de los recursos capitalinos."Pues yo considero que ha hecho un buen trabajo, la verdad que de no ser por la beca que tengo del GDF ya hubiera tenido que dejar la escuela", Mariana, 17 años, asiste a la preparatoria y es becada por parte del gobierno de la ciudad desde hace 1 año. Durante el gobierno de Marcelo Ebrard, la política adoptada le ha dado seguimiento a los programas que administraciones anteriores habían llevado a cabo como el apoyo a adultos mayores y a madres solteras, la distribución de útiles escolares gratuitos o la difusión de espacios culturales en la ciudad. "Es difícil opinar, por un lado me da gusto que se fomente una cultura de respeto y tolerancia sin importar las preferencias sexuales o si sufre de alguna discapacidad, pero por otro lado el transporte público se necesita mejorar bastante" Edgard, 22 años, estudiante de universidad.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
NOTIVIAL 15
Ajuste de cuentas, origen de balacera que acudieron a cobrar dinero a un sujeto apodado “el Gordo”, quien murió en el enfrentamiento. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal indicó que además de “el Gordo” murieron dos personas más al enfrentarse con policías preventivos, uno de los cuales sufrió una lesión y ya fue dado de alta. Asimismo, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJ-DF) informó que un sujeto que robó en Estados Unidos y fue deportado, forma parte de los cuatro detenidos la noche de ayer, tras una balacera que se desató en un restaurante de Polanco. Por otro lado, entrevistado en Veracruz, el procurador capitalino, dio a conocer que uno de los detenidos, fue trasladado del estado de Texas años atrás, donde estuvo detenido por el delito de robo a vehículo.
RAÚL RUIZ/ANTONIO SANTILLÁN REPORTEROS
L
unomásuno / Raul Ruiz.
os hombres armados que irrumpieron ayer en un restaurante de Polanco iban a realizar un cobro de dinero a otros sujetos, informó el Procurador de Justicia del DF, Miguel Ángel Mancera. Las primeras versiones señalaban que la balacera se originó por un intento de asalto, no obstante, en entrevista, Mancera rechazó tal hipótesis. Detalló que el grupo de hombres, vestidos como agentes federales y con rifles AK-47, exigió un pago de dinero a dos personas que se encontraban dentro del local, las cuales también estaban armadas. Mancera informó que uno de los sujetos a quienes se les pretendía cobrar el dinero murió en el lugar,
mientras que el otro, identificado como Roberto Carlos Calderón, de 31 años, y quien fue deportado de EU por robo de vehículo, se encuentra d e t e n i d o . La procuraduría capitalina identificó a tres involucrados en la balacera ocurrida la noche de este miércoles en un restaurante ubicado en Polanco, y confirmó que el hecho no se debió a un asalto sino al cobro de una deuda. El Ministerio Público dio a conocer que los dos detenidos son Roberto Carlos Calderón Buenaventura, de 31 años de edad, originario de Guerrero, así como José Antonio Alejandre Paredes de 21 años, originario de Michoacán. Al primero se le encontró una pistola calibre 45 y se sabe que fue deportado de Estados Unidos, mientras que el segundo declaró
Señalo que al rendir su declaración, el sujeto detenido declaró que se encontraba en el lugar por que se quedó de ver con un amigo con el que iba a hablar sobre un negocio de vehículos, aseguró que las operaciones eran legales. Mancera Espinosa detalló que este hombre, quien portaba un arma calibre 45, se encontraba cenando en el restaurante de Polanco con otro sujeto, también armado. Finalmente el procurador aseguro que las investigaciones, continúan ya que dos de los sujetos que participaron en la balacera vestían uniformes apócrifos de la policía federal, agrego que los cuerpos de los muertos en la balacera fueron retirados del restaurant, pasadas las dos de la mañana del día jueves, y en tanto los peritos de la procuraduría continuaron trabajando en el lugar de los hechos durante varias del día, concluyó.
16 NOTIVIAL
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Capitalinos, recuerdan a José María Morelos y Pavón Para ello, el Ejército Mexicano develó un busto en su nombre ENRIQUE LUNA REPORTERO
E
ntre fiestas y alegría, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y autoridades de la delegación Álvaro Obregón, develaron un busto conmemorativo del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, quien sacrificó su vida por los ideales de una nación nueva e independiente. En el marco de un desfile cívico militar conmemorativo a México, y en el que por primera vez en la historia de la delegación Álvaro Obregón participaron efectivos del Ejército Mexicano, el jefe delegacional, Eduardo Santillán Pérez, señaló
que en todo momento los integrantes de las fuerzas armadas combaten el cáncer de la delincuencia organizada. Además, dijo que es la primera ocasión en que el Primer Batallón de Ingenieros de Combate y su escolta y banda de guerra del Campo Militar de Santa Fe participan en un desfile conmemorativo de las fiestas patrias. Las autoridades militares y delegacionales a develar el busto del Siervo de la Nación, en la remozada plazuela cívica, ubicada en avenida Vasco de Quiroga y Nicaragüenses, de la colonia La Palmita, Santillán señaló que el generalísimo José María Morelos es uno de los tres hombres más importantes que ha dado la historia de
nuestro país. Por otro lado, el historiador Juan Jiménez hizo una reseña de Morelos y Pavón, quien fue religioso, político y militar mexicano, caudillo de la Independencia de México. Dio forma política a sus ideales de justicia e igualdad a través del Congreso de Chilpancingo, que formuló la declaración de Independencia. También lo elementos castrenses, autoridades delegacionales, alumnos de las escuelas Jesús Romero Flores, Colegio Cultural Mexicano y Escuela Centro Educativo Santa Fe, así como grupos de la tercera edad y vecinos de las colonias aledañas, participaron en el emotivo desfile cívico militar. En medio de banderas tricolores,
trajes típicos, las bandas de guerra y las escoltas marcharon kilómetro y medio con paso redoblado, desde la glorieta de Santa Fe hasta la curva de la nueva plaza, ubicada en el entronque de las calles Nicaragüenses y Vasco de Quiroga, en la colonia La Palmita.
Baches, dejaron las lluvias en la ciudad de México URIEL MUÑOZ REPORTERO
Debido al cruento inicio de la temporada de lluvias en el Distrito Federal, miles de metros cuadrados de la carpeta asfáltica de la capital ha sido severamente afectada por la falta de mantenimiento de las misma, por lo que el diputado local del PAN, Fernando Rodríguez Doval, aseguró que esta ciudad
es la "capital mundial del bache". A pesar de que la Secretaría de Obras y Servicios (SOS), tiene un presupuesto de casi 200 millones de pesos por año, no se pueden ver grandes avances en el mantenimiento de la mayoría de las calles y avenidas citadinas, por lo que muchos automovilistas han sufrido afectaciones en sus vehículos por los hechos antes mencionados. Según Rodríguez Doval, uno de cada 4 pesos del presupuesto de la ciudad se destina al mantenimiento de la infraestructura urbana, pero desafortunadamente se encuentra destrozada, ya que en esta temporada de lluvias los baches en el Distrito Federal han aumentado un 300 por ciento. Además, "el pavimento de nuestras vialidades primarias ya no resisten más lluvias. Tenemos una carpeta asfáltica de pésima calidad que dura muy poco, más aún en época de lluvias", insistió. En un recorrido realizado por el equipo de Notivial de unomásuno, se puede constatar que avenidas como el Periférico, en todos sus tramos, se encuentra severamente afectado, por supuesto en la zona oriente, provocando que la importante avenida pierda su función de alta velocidad. También podemos encontrar graves afectaciones en calles como Ceylán, Poniente 140 y Cuitláhuac que por la gran cantidad al paso vehicular de camiones pesados, dichas avenidas son intransitables por
la gran cantidad de hoyos que se encuentran en la mayor parte de su superficie. Cabe mencionar, que si su vehículo sufre algún desperfecto al pasar por encima de un bache, usted tiene derecho de reclamar una indemnización al Gobierno del Distrito Federal (GDF), por lo que puede presentar su queja en las oficinas, portal o teléfonos de la Procuraduría Social del DF. (Prosoc) al 51 28 52 13 al 18.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
17
unomásuno
México con tiempo para prevenir el Alzheimer: Chertorivski Población mayor de 60 años es un grupo aún reducido, señala JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
M
Daniel Karam Toumeh.
IMSS mejora atención médica en Campeche Campeche, Campeche.- El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh, destacó que en la presente administración, se ha beneficiado a los habitantes de Campeche con una inversión superior a los 300 millones de pesos con la creación de nueva infraestructura hospitalaria, trabajos de ampliación y remodelación en unidades médicas, así como la compra de moderno equipo médico. En gira de trabajo por la entidad, el funcionario señaló que por instrucción del Presidente Felipe Calderón, el organismo ha realizado un esfuerzo histórico para fortalecer la infraestructura y así atender la creciente demanda de servicios de sus derechohabientes. Señaló que se destinaron 120 millones de pesos para la construcción de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) de Campeche, que ha permitido descongestionar la alta demanda en el Hospital General de Zona número 1 de la capital. Karam Toumeh afirmó que también se ha reforzado la atención en zonas rurales con el Programa IMSS Oportunidades, particularmente en atención a la salud ginecológica. Además, dijo el funcionario, en 2010 se han destinado 40 millones de pesos para dotar a las unidades médicas con moderno equipamiento médico. En el tema de abasto de medicamentos en la entidad, informó que se ha aprobado un presupuesto adicional de dos millones de pesos para que los usuarios cuenten con su receta médica surtida de forma completa y oportuna. En Campeche se atiende a más de 440 mil derechohabientes. En un día típico en las unidades médicas y hospitales del Seguro Social en Campeche se llevan a cabo más de tres mil 500 consultas -que incluye atención en medicina familiar, especialidades, de urgencias y dental-, se atienden siete partos, 37 derechohabientes son intervenidos quirúrgicamente, se efectúan 2 mil 834 estudios de laboratorio y 294 de radiodiagnóstico, y se expiden más de 4 mil 800 recetas médicas.
éxico tiene una ventana de oportunidad para conformar un plan integral de atención a la enfermedad de Alzheimer, debido a que en nuestro país la población de mayor riesgo como son los mayores de 60 años, aún es un grupo menor, afirmó el Secretario Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg. Al encabezar la reunión sobre el Día Mundial del Alzheimer en la Sala "Bernardo Sepúlveda" de la Secretaría de Salud, dio a conocer que en México hay nueve millones de mayores de 60 años, pero se prevé que en 2040 una de cada cuatro personas se encuentre en ese rango de edad y en
acción específico para la atención de la enfermedad de Alzheimer que responda a las necesidades actuales y futuras de nuestro país para tener una vejez digna y con calidad. En la reunión, el director general de Instituto de Geriatría, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, subrayó que se conformó un grupo de trabajo en el que participan especialistas de este instituto así como de Neurología y Neurocirugía para crear un centro dedicado a la psicogeriatría, del cual ya se tiene el modelo de atención. El desarrollo del modelo asistencial de cuidados crónicos para gente mayor incluye a la diabetes, hipertensión y la enfermedad de Alzheimer, al encontrarse que quienes padecen las dos pri-
adultos mayores por año. También dio a conocer que mediante un convenio de colaboración, los Institutos de Geriatría y de Investigaciones Jurídicas de la UNAM llevan a cabo la revisión del marco jurídico vigente para unificar los criterios de atención y cuidados de las personas adultas mayores. Por su parte, la presidenta de la Asociación Mexicana de Alzheimer y Enfermedades Similares, Rosa Farrés, señaló que de acuerdo con el reporte mundial 2011 de la Asociación Internacional de Alzheimer hay 36 millones de personas con esta enfermedad, de las cuales 58% son de medianos y bajos recursos. Se espera que en 2030 la cifra ascienda a 66 millones y para 2050 a 115 millones.
Reunión del Secretario de Salud, sobre Día Mundial del Alzheimer. 2050 sea una tercera parte de la población. La enfermedad de Alzheimer es la demencia más frecuente entre los adultos mayores, como lo revela un estudio realizado por el Instituto de Geriatría, que mostró que la padecen poco más de 600 mil personas de más de 60 años. De igual manera, les solicitó iniciar la elaboración del plan de
meras enfermedades son más susceptibles a desarrollar Alzheimer. Mostró los resultados de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento en México que realizó el Instituto a su cargo y que está por publicarse, en la que se encontró una prevalencia nacional de Alzheimer de 6.1% para mayores de 60 años con una incidencia de 27.3 por cada mil
Este padecimiento demencial es incurable y progresivo en el que los enfermos la sufren y la familia la padece ocasionándoles una crisis social, económica y familiar. Esta asociación tiene centros de día en 24 entidades federativas cuyo propósito es promover la mejora de la calidad del paciente y su familia para que vivan con dignidad.
V I E R N E S 23
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Justicia unomásuno
Decomisa Policía Federal 143 kilos de cocaína E
lementos de la Policía Federal detuvieron en un puesto de revisión ubicado en Tapachula, Chiapas, a una persona que trasladaba 143 kilos de cocaína ocultos en las paredes laterales de la caja de un camión de carga que transportaba plátanos. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó en un comunicado que los uniformados con la unidad Mobile Vacis, equipada con un arco de rayos gama, detectaron formas irregula-
res en diversos compartimentos. En presencia del agente del Ministerio Público de la Federación se desmontaron las placas de plomo que cubrían las paredes de la caja de carga, donde se encontraron 143 paquetes que contenían la droga. Por esta razón fue detenido Darío Gustavo Bustamante Pérez, quien conducía el tracto camión marca Kenworth, color blanco, placas de circulación 287DV9, acoplado a un semirremolque, matrícula 726UK4.
Las Unidades Mobile Vacis están ubicadas en diferentes carreteras para localizar droga, armas, mercancía ilícita y personas; además cuentan con rayos gama que detectan objetos adheridos o sobrepuestos en el interior de camiones de carga y automóviles particulares. El detenido, la droga y el camión fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien integra la averiguación previa correspondiente para deslindar responsabilidades.
Detienen a sujeto por robo de vehículo de lujo Policías capitalinos detuvieron a un presunto integrante de una banda dedicada al robo de vehículos de lujo, cuando pretendía venderle a una de sus víctimas su propio coche, el cual le fue despojado días antes en un centro comercial en Tlalnepantla, Estado de México. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que de acuerdo con la denuncia del afectado, salía de la tienda comercial cuando fue amagado por cuatro sujetos, quienes lo despojaron de su automóvil deportivo de lujo. Detalló que días después, al consultar páginas de Internet dedicadas al mercadeo de automotores, la víctima encontró en una de ellas uno idéntico al que le sustrajeron, por lo que se comunicó con el vendedor y se citó con él en la colonia Santa María La Rivera, en la delegación Cuauhtémoc. Cuando caminaba sobre la calle Manuel Carpio vio transitar en sentido contrario su propio coche, el cual identificó por las placas, y solicitó el apoyo de los tripulantes de la unidad P93-35, quienes vigilaban la zona. Los uniformados siguieron el automóvil deportivo, y le cerraron el paso entre las calles Jaime Torres Bodet y Dr. Atl, al tiempo que le ordenaron al conductor descender. Esta persona dijo llamarse Camilo Vladimir Rodríguez González, de 24 años de edad, quien dijo no tener conocimiento de la situación legal del coche y afirmó que se lo había prestado un amigo. Los efectivos corroboraron, mediante placas y número de serie del motor, que el auto tenía reporte de robo, por lo que arrestaron a Camilo Vladimir, y lo presentaron ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se inició la averiguación previa correspondiente.
Aseguran 235 kilos de marihuana Elementos de la policía federal pusieron a disposición del representante social de la federación 235 kilos de marihuana asegurados en una empresa de mensajería en la Ciudad de México, informó la Procuraduría General de la República (PGR). En un comunicado la dependencia detalló que personal de la Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata y de la Dirección de Unidad Canina, localizó 12 cajas con el enervante procedentes de Puebla con destino a Tamaulipas. Por los hechos, el agente del Ministerio Público Federal inició la averiguación previa correspondiente y continúa con las respectivas investigaciones de los hechos para deslindar responsabilidades. La PGR señaló que este tipo de acciones continuarán de manera permanente en todo el territorio nacional, para combatir cualquier manifestación de la delincuencia organizada y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
¾18
V I E R N E S 2 3 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: albertoestevez88@hotmail.com
Conaculta, en busca del canon de la cultura mexicana La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, dio a conocer hoy la iniciativa "En busca del canon de la cultura mexicana", que busca identificar los gustos y valores que dan identidad a México. La funcionaria y la directora general de la revista "Este país", Magdalena Mijares, explicaron que el proyecto consiste en la recopilación, publicación, sistematización y análisis de las obras mexicanas más reconocidas por el público. Son 15 categorías en las que se incluyen música, artes visuales, literatura y la herencia sonora y visual de la radio y la televisión, entre otros. En conferencia de prensa en las oficinas de Conaculta en esta ciudad, Consuelo Sáizar destacó que el propósito es esbozar un mapa colectivo de los personajes y las obras más significativas y entrañables y, quizá las más conocidas en México en los años recientes de su vida cultural. A través de estas listas canónicas se busca crear un catálogo que permita jerarquizar determinados temas de la cultura patria. "Es decir, aquello que todo mexicano desea saber, como ver, leer, oír y conocer; en resumen lo que nos da identidad". La revista "Este país", que actualmente celebra su vigésimo aniversario, informó a través de su directora que los primeros resultados de este proyecto de colaboración se han visto plasmados ya en los números de agosto y septiembre de esta publicación líder en tendencias y opiniones. Mijares explicó que el medio de comunicación que dirige, se ha dado a la tarea de consultar a especialistas en diversas disciplinas y al mismo tiempo reunir la opinión de lectores y mexicanos en general, quienes con sus ideas han de construir este mapa proveniente del imaginario colectivo. En el mismo acto, se informó que la revista será la encargada de reunir, difundir y estudiar, la información recopilada por medio de un sitio de internet, diseñado específicamente para almacenar y publicar y las listas que elaboren todas las personas interesadas.
cultura unomásuno
Demanda gremio artístico apoyos fiscales para la creación Diputados del PRI y PAN se comprometen a dar respuesta en el corto plazo
D
iputados de los partidos Acción Nacional (PAN) y R e v o l u c i o n a r i o Institucional (PRI) se comprometieron hoy a responder, en el corto plazo, a las varias demandas del gremio artístico nacional, en el sentido de obtener beneficios fiscales que les permitan crear, difundir y vivir de sus obras. "Entendemos la preocupación de la comunidad artística para comunicarse con los legisladores de los distintos grupos parlamentarios", dijo la diputada Kenia López Roldán, presidenta de la Comisión de Cultura de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, al iniciar la reunión con representantes de las bellas artes. El objetivo de la reunión, que se prolongó por más tiempo del previsto, fue la propuesta por parte del gremio creativo, del Artículo 226 Bis de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con la finalidad de que beneficie a todos ellos, como ya lo hace hasta ahora, sólo con los productores de cine y teatro del país. Carlos Phillips Olmedo, director del Museo Dolores Olmedo y representante de los museos no gubernamentales del país, destacó la importancia de esos recintos al participar en la actividad económica y de promoción de la cultura en México, y subrayó que suman
más de 500 a lo largo y ancho de la geografía nacional. "Esos museos preservan los activos culturales del país para el conocimiento y provecho de futuras generaciones, investigan y profundizan el saber de lo que somos, y nos dan identidad como mexicanos, además de que promueven los valores culturales y artísticos entre el público nacio-
nal y extranjero". Phillips Olmedo explicó a los legisladores que el sector cultural abarca, entre otras expresiones, la música, la literatura, el cine, el teatro, la danza, las artes plásticas, la educación artística y la memoria arqueológica e histórica, "lo cual representa el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país”.
“Mes británico en México” se realizará en octubre A través de más de 50 actividades en diversas disciplinas que se desarrollarán en seis entidades del país, artistas y agrupaciones como la National Theatre Live, London Sonfonietta y el ensamble Kings Songer´s, entre otros, darán una muestra del arte y la cultura británica. En conferencia de prensa, la embajadora del Reino Unido en México, Judith MacGregor, anunció que octubre será el mes británico en México, lapso en el que
se realizarán actos en distintas áreas: educación, finanzas, negocios, cultural, arte, comercio, ciencia y tecnología. "Nuestra ambición es aumentar nuestras inversiones en comercio y generar un intercambio cultural (…) queremos estrechar y hacer más fuertes los lazos de amistad que hay entre nuestros países", expresó MacGregor. Dijo que la vista de la Green Expo a la ciudad de México, la
próxima semana, será una oportunidad invaluable para que esta empresa británica muestre los adelantos que ha generado en materia ecológica. Del Festival de los Pastes, que se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre en Real del Monte, Pachuca, la diplomática señaló que igual que en México, éste es un platillo tradicional en el Reino Unido y que se podrán disfrutar esta combinación de sabores provenientes de ambos continentes.
20
unomรกsuno
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
21
V I E R N E S 23
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
¡En Aranjuez , España La "Antena de oro" A Pancho Aguirre El "Gran Viejo" , Pancho Aguirre Jiménez , creó el Imperio Radio Centro y ahora sus hijos recogen el fruto… EL PREMIO "ANTENA" de oro", se entregará en Aranjuez, España, a Francisco Aguirre Gómez, uno de los dinámicos hijos de "Don Pancho" actualmente Presidente del Consejo de Administración de grupo Radio Centro… LA "ANTENA DE ORO", es un importante premio que se instituyó en España y ahora le corresponde a un mexicano… "DON PANCHO", quien falleció hace varios años fue junto con su esposa María Esther Gómez el cerebro red "Radio Centro”, desde que estaban en la "Esquina mágica" de Artículo 123 y Balderas. También fueron los dueños del canal 13 de TV, que después vendieron TORRE EIFFEL al Gobierno Federal… SE HIZO FAMOSA la tonada de "Oigo Radio Centro"… COMO HAN PASADO LOS AÑOS LA ESTRELLA DE FRANCIA es la Torre Eiffel, luminaria de París. ¿Cuántas veces ha aparecido en las películas?.. LOS FRANCESES cuidan y vigilan celosamente su célebre torre que es pintada cada 7 años con ayuda de un producto especial que frena la acción corrosiva del tiempo… PARA DEVOLVERLE su buen aspecto hace falta emplear, cada vez, 700 toneladas de pintura durante 40 mil horas… LA TORRE símbolo y orgullo de París, y de toda Francia,, fue construida por Gustavo Eiffel entre los años 1887 y 1889. Impresionan sus números: 300 metros de altura, 15 mil piezas metálicas, 2, 500 remaches, 1,710 escalones y un peso de 8, 500 toneladas… INICIALMENTE se iba a bautizar como "La torre del sol", porque, alumbraría a París de día y de noche, hasta sus más íntimos rincones… PERO GUSTAVO EIFFEL ganó un concurso y nació "La torre Eiffel"… LOS INTELECTUALES de la época, Dumas, Maupassant, Gourdonov, entre otros protestaron con una pregunta: ¿permitiremos que se profane París con una estrafalaria torre?.. MUCHOS SUICIDAS han escogido la Torre para encontrar el final de sus vidas… EL CONDE LANNERT se hizo famoso porque fue el primero en volar un aeroplano casi rozando la punta de la Torre… UN EXCENTRICO millonario-deportista organizó un concurso, con apuestas, para bajar todos los escalones ¡en bicicleta!.. FINALMENTE , Víctor Lusting, estafador de altos vuelos convenció a un grupo de influyentes hombres de negocios y les ofreció ¡en venta! La Torre Eiffel. Víctor fue a la cárcel. REMOLINO DE NOTAS CRISTIAN CASTRO cantará zarzuela en inglés. Se titula "No se puede ser" y el tema en inglés es "Stars and midnight blue""…LUCERO y Jaime Camil comenzaron la grabación de la telenovela "Los tacones de Eva"… BENITO VIGIL RUIZ, egresado de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, es el primer mexicano en recibir el premio de la Academia de Música Rainiero III. Fue entregado ante representantes del Príncipe Alberto de Mónaco y directivos de fundaciones de Montecarlo…"LA NOCHE" es el más reciente video de Gloria Trevi. La audaz artista regiomontana prepara una gira por las principales ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica… PENSAMIENTO DE HOY No te quejes de todo…¡Corte! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con programas de TV-Radio de UNOMASUNO ricardoperete@alive.com.mx
Pamela Anderson, en "La academia" ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
L
uego de que Village People, canceló su actuación en La Academia, de TV Azteca, programa de concurso de canto, ahora se confirma la presencia de la guapa Pamela Anderson, aquella exuberante chica que fue protagonista del programa estadounidense de aventuras en la playa "Bay Watch", donde lucía su figura al lado de otras bellezas y galanes que cuidaban a los bañistas. Otros artistas internacionales han visitado, La Academia, que lucha contra su propio Rating, ya que tuvo 6 puntos el domingo pasado mientras que "La Voz de Televisa" tuvo poco más de 30 puntos lo que es una diferencia abismal, que deja en la lona a La Academia. Sin embargo esperan levantar el Rating este fin de semana, cuando llegue a los hogares de México la fina estampa femenina de Pamela Anderson, una Sex Simbol de la Unión Americana, favorita entre los caballeros de todo el mundo.
Por cierto, que son mujeres las que han salvado a La Academia, luego de las visitas espaciales de La Toya Jackson y Lynda Carter. Así está la competencia entre televisoras esta vez con un saldo a favor de Televisa que con su juego de encontrar las voces sin conocer el físico de los participantes es una novedad que gustó a los televidentes y ha creado una nueva idea de un concurso con el que puede participar el público haciendo lo mismo que los jueces sin ver la pantalla escuchar a
cada cantante para juzgarlo. Es de mencionarse que la gran desventaja de TV Azteca fue el haber dado el primer lugar en su edición del año pasado, a la hermana de Ana Bárbara. Esto aún sabiendo los ejecutivos, que era una cantante profesional y aventajaba a los demás concursantes y eso mermó bastante la competencia al grado de que sus puntos de Rating son pobres. Pero, pasada la experiencia ahora sí se elegirá al mejor, sea quien sea, según afirman.
Kalimba: No tengo por qué reivindicar mi imagen "Creo todo está dicho, todo está hecho", dijo Kalimba el jueves en una rueda de prensa para presentar "Homenaje a las Grandes Canciones Vol. II", su más reciente material. El disco, el quinto en su carrera, es el primero
que el cantante lanza tras haber atravesado un proceso legal en enero, cuando fue detenido por presuntamente haber abusado de una menor de edad a fines de 2010 luego de una fiesta en un hotel. El cantante de 29 años llegó a pasar cerca de una semana en prisión, pero fue liberado cuando un juez local desestimó las pruebas en su contra. Kalimba dice que la experiencia le ocasionó un "trauma" que pudo haber disparado una pausa en su vida. "Lo que me pasó le pasó a la persona, no al artista. Lo estaba pensando (el retiro) para tomarme ese tiempo de recapacitar de acomodar mi vida o reacomodar muchas cosas, realmente fue una situación fuerte que te crea un shock, un trauma. Pero Gracias a Dios lo he podido superar". El disco ofrece nuevas versiones de temas como "No tengo dinero", "Todo se derrumbó" y "Tu cabeza en mi hombro", que se hicieran famosos en las voces de figuras como Juan Gabriel, Emmanuel, y Enrique Guzmán, respectivamente. "No es mi música, es de ellos... Es un homenaje a la gran música que se ha hecho durante varios años. No me enfoqué tanto en qué quería homenajear, sino cómo lo quería hacer. Dije, 'Lo quiero hacer al estilo Kalimba''', señaló el también compositor, cuya controvertida situación personal lo llevó a cantar con el corazón". (Fotografía, Víctor de la Cruz)
unomásuno
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011 JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL EDICTO SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de LOURDES MARTINEZ RIVERA., expediente número 336/2008, el Juez Trigésimo Quinto de lo Civil dictó el siguiente auto de fecha dieciocho de enero, ocho y catorce de julio y diecinueve de agosto todos del año dos mil once Que en su parte conducente dicen: para se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIECISIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL ONCE, para que tenga lugar la AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA respecto del bien inmueble hipotecado que es el DEPARTAMENTO TRESCIENTOS DOS, MÓDULO NUEVE, SEGUNDO NIVEL, DEL CONDOMINIO DENOMINADO "JAZMINES DE YAUTEPEC II", con superficie de terreno de setenta y nueve metros cuadrados y setenta y siete centímetros, construido en el predio denominado "Potrero de Apizaco", ubicado en Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla, Barrio de Buena Vista, Municipio de Yautepec, Morelos, sirviendo de base para el remate la cantidad de $550,000 (QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS CERO CENTAVOS, siendo postura legal la que cubra la totalidad del precio, dado que con su venta en las dos terceras partes del precio fijado no se cubra el monto del adeudo liquido a cargo del demandado tanto en la Sentencia Definitiva como en las sentencias interlocutoria de fecha cuatro de junio del dos mil diez y para intervenir en el remate los licitadores deberán exhibir el diez por ciento del valor del inmueble mediante certificado de depósito expedido por el BANCO NACIONAL DEL AHORRO Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C., sin cuyo requisito no serán admitidos, debiéndose anunciar la subasta o remate por DOS VECES mediando entre una y otra publicación SIETE DIAS HÁBILES y entre la última publicación y la fecha de remate SIETE DIAS HÁBILES, asimismo, procédase a realizar la publicación por medio de edictos que se fijarán en los tableros del juzgado, tableros de la Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, debiéndose girar oficio a la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal y en el periódico "UNOMÁSUNO"; asimismo con fundamento en el artículo 572 del Código invocado en virtud de que el inmueble se encuentra fuera de esta jurisdicción líbrese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE YAUTEPEC, ESTADO DE MORELOS con los insertos necesarios para que por conducto del C. Juez Exhortado, proceda a publicar los edictos en la Receptoría de Rentas, en los tableros del juzgado y en el periódico de mayor circulación que determine de manera expresa el Juez exhortado; facultando al C. Juez exhortado para que acuerde todo tipo de promociones tendientes a la diligenciación del presente exhorto, gire oficios, expida copias certificadas: NOTIFIQUESE- - ------------------------------------MÉXICO, D.F., A 10 DE AGOSTO DEL 2011 SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LIC. LIZZET URBINA ANGUAS.
Deja Miguel Pizarro "Muerto de miedo" al público de teatro
"
Antes de aceptar trabajar en esta obra me hicieron dos preguntas para ver si era candidato: ¿Te atreverías a comer vidrio?,
¿le tienes miedo a los ratones?, ¿tienes vértigo o claustrofobia? Como pueden ver, la historia se desarrolla a partir de una colección de
MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 51,383, de fecha 19 de septiembre de dos mil once, otorgada ante mí, la señora Laura Esther Nonell Hernández, realizó el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María Cristina Hernández Cortéz, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario correspondiente.
México, D.F., a 20 de septiembre de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría No. 96 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento número 108029 otorgado ante mí el día 8 de septiembre del 2011, el señor RAMON NAVA SANCHEZ, acepta la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión señora MARIA YOLANDA LOPEZ MARTINEZ, también conocida con los nombres de MA. YOLANDA LOPEZ MARTINEZ y YOLANDA LOPEZ MARTINEZ, además el mismo señor RAMON NAVA SANCHEZ, aceptó el cargo de Albacea y manifestó que a la brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión. México, D.F., a 8 de septiembre de 2011. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura No. 46,418, de fecha trece de septiembre de 2011, ante mí, los señores ENRIQUE ANGEL TORRES HERNANDEZ y LILIA LIZETH TORRES HERNANDEZ, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria de la señora MARIA GRACIELA LILIA HERNANDEZ UGALDE (quien también acostumbró usar el nombre de MARIA GRACIELA HERNANDEZ UGALDE). Asimismo, el señor ENRIQUE TORRES GONZALEZ, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 60,803, de fecha 15 de septiembre del 2011, ante mí, las señoras DOLORES OMAÑA HIGUERAS, LUZ MARIA OMAÑA HIGUERAS y MARIA DEL CARMEN OMAÑA HIGUERAS, aceptan la herencia dejada a su fallecimiento por la mencionada señora CONCEPCION OMAÑA HIGUERAS; Asimismo las señoras DOLORES OMAÑA HIGUERAS, LUZ MARIA OMAÑA HIGUERAS y MARIA DEL CARMEN OMAÑA HIGUERAS, nombran como albacea al señor JAVIER HERNANDEZ OMAÑA; El señor JAVIER HERNANDEZ OMAÑA acepta el cargo de albacea en la mencionada sucesión intestamentaria; protesta su fiel y leal desempeño y manifiesta que formulará el inventario de los bienes de la sucesión. México, D.F., a 19 de septiembre de 2011. LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ NOTARIO NUM. 37 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZÁLEZ, notario 41 del D.F... Hago saber: Que por escritura 75,628, de 12 de septiembre de 2011, ante mí, doña EUGENIA ESPERANZA y don RODRIGO, de apellidos RIVERO DE LA GARZA y doña AIDA ESPEANZA CHÁVEZ RIVERO, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria a bienes de doña AIDA YOLANDA DE L AGARZA GALARZA, también conocida como AIDA DE LA GARZA Y COMO AIDA YOLANDA DE LA GARZA, acreditaron el entroncamiento como sus hijos y nieta, respectivamente, manifestando que el último domicilio de su madre y abuela lo fue en la Ciudad de México, agregando que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos: Doña EUGENIA ESPERANZA y don RODRIGO, de apellidos RIVERO DE LA GARZA, REPUDIARON LA HERENCIA y doña AIDA ESPERANZA CHÁVEZ RIVERO, acepto la herencia a la que tiene derecho como nieta de la expresada doña AIDA YOLANDA DE LA GARZA GALARZA, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario. En esta fecha se llevo a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles.
SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZÁLEZ, notario 41 del D.F... Hago saber: Que por escritura 75,625, de fecha 12 de septiembre de 2011, ante mí, doña CATALINA MONTESDE OCA PÉREZ, don ALBERTO MONTES DE OCA PÉREZ y doña GLORIA PÉREZ ROJAS, también conocida como GLORIA PÉREZ y como GLORIA PÉREZ DE MONTES DE OCA, reconocen la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su tía doña PORFIRIA PÉREZ Y ROJAS, también conocida como PORFIRIA PÉREZ ROJAS; don ALBERTO MONTES DE OCA PÉREZ y doña GLORIA PÉREZ ROJAS, aceptaron la herencia para la que fueron instituidos por la testadora; y doña CATALINA MONTES DE OCA PÉRZ, aceptó el legado para el que fue nombrado por la expresada testadora, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión.
México, D.F. a 12 de Septiembre de 2011.
México, D.F. a 12 de Septiembre de 2011.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 108,031 otorgada ante mí de fecha ocho de septiembre del presente año, se hizo constar: A).- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL que en relación con la SUCESIÓN LEGITIMA a bienes del señor MIGUEL PÉREZ VERDUGO, por su propio derecho, otorgan los señores IRMA JIMENEZ AGUIRRE y JOSÉ RAFAEL CABALLERO MORALES, a solicitud de las señoras MARTHA ELIZABETH PÉREZJIMENEZ y OLGA MARGARITA PÉREZ JIMENEZ. B).- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la SUCESIÓN LEGITIMA a bienes del señor MIGUEL PÉREZ VERDUGO que otorgan las señoras MARTHA ELIZABETH PÉREZ JIMENEZ y OLGA MARGARITA PÉREZ JIMENEZ C).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA en dicha Sucesión, que otorgan las señoras MARTHA ELIZABETH PÉREZ JIMENEZ y OLGA MARGARITA PÉREZ JIMENEZ, a favor de la misma señora MARTHA ELIZABETH PÉREZ JIMENEZ. D).- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA en dicha sucesión que otorga la señora MARTHA ELIZABETH PÉREZ JIMENEZ. Las herederas manifestaron su conformidad con la tramitación de dicha sucesión ante el suscrito Notario, que se reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios y que procederán de común acuerdo y manifestó la Albacea que procederá a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D.F., a 8 de Septiembre del 2011. ATENTAMENTE. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO NÚMERO 5 DEL D.F.
fobias y me atreví a hacerlo, es un gran divertimento", destacó Pizarro al finalizar la función especial. Ratones, fantasmas, actos
de magia y, sobre todo, una conexión al más allá es lo que presenta el actor al interpretar a un coleccionista de personas y objetos antiguos.
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
Por escritura número 34,757 de fecha 6 de septiembre del año 2011, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que los señores MARÍA TERESA BENEDICTA MACCHETTO NAVARRO, FEDERICO EUGENIO MACCHETTO NAVARRO, MARÍA CLEMENTINA MACCHETTO NAVARRO, MARÍA DEL CARMEN MACCHETTO NAVARRO, OCTAVIO ALBERTO MACCHETTO NAVARRO, HÉCTOR AUGUSTO MACCHETTO NAVARRO, VÍCTOR MAURICIO MACCHETTO NAVARRO y MARCO MACCHETTO NAVARRO, aceptaron la herencia y la señora MARÍA TERESA BENEDICTA NAVARRO, aceptó el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARÍA TERESA NAVARRO VALDÉS y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley. JOSÉ LUIS VILLAVICENCIO CATAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.
ESPECTÁCULOS 23
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de México, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6.142 fracción I del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, todos del Estado de México, hago saber: Que por escritura número 20,106 de fecha 5 de septiembre del 2011, ante mí, la señora ESTELA MARTÍNEZ Y FLORES, también conocida con el nombre de ESTHELA MARTÍNEZ Y FLORES por su propio derecho y en su carácter de apoderada de los señores ALBERTO ESTEBAN, JOSEFINA IRENE, BEATRIZ y RAIMUNDO, todos de apellidos GONZÁLEZ MARTÍNEZ, éste último también conocido con el nombre de RAYMUNDO, compareció a la notaria a mi cargo con el fin de radicar la sucesión intestamentaria del señor RAYMUNDO GONZÁLEZ CARDOSO, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de que son mayores de edad, no existe controversia alguna entre ellos, manifestando además bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar. LIC. EFRÉN PATIÑO NAVARRETE NOTARIO PÚBLICO No. 35 DEL ESTADO DE MÉXICO.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura No. 11,492 otorgada ante mí el día 20 de septiembre corriente, la Srita. María Aurora Ayala Rivas, inició el trámite de la sucesión testamentaria del SR. MARIO AYALA ROMERO, en la que reconoció la validez del testamento otorgado por dicha persona, aceptó el legado, la institución de única y universal heredera y el nombramiento de albacea hecho en su favor en el mismo testamento, agregando que formulará el inventario respectivo.
AV I S O N O TA R I A L SEGUNDA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,665 de fecha 12 de septiemb r e d e l a ñ o 2 0 11 , l a s e ñ o r a I r m a G u i l l e r m i n a B a s s ó Va r g a s , aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Rebeca Va r g a s López. Asimismo la mencionada señora Irma Guillermina Bassó Va r g a s , a c e p t ó e l c a r g o d e albacea.
México, D.F., a 21 de septiembre de 2011. Lic. David Malagón Kamel Notario No. 191 del D.F.
LIC. CARLOS CORREA ROJO T I T U L A R D E L A N O TA R I A 232 DEL DISTRITO FEDERAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,945, libro 1219, otorgada el 08 de Septiembre de 2011, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA BAJLA ZYCHLINSKI GLIKSMAN (quien también acostumbraba usar el nombre de BAJLA ZYCHLINSKA GLISKMAN DE ZYCHLINSKI), a la que comparecieron los señores LAZAR WOLF ZYCHLINSKI ZYCHLINSKA (quien también acostumbra usar el nombre de LUIS LAZAR WOLF ZYCHLINSKI ZYCHLINSKA) y BENITO ZYCHLINSKI ZYCHLINSKA, aceptaron la herencia instituida a su favor, por la autora de la sucesión, reconocieron sus derechos hereditarios y el señor LAZAR WOLF ZYCHLINSKI ZYCHLINSKA (quien también acostumbra usar el nombre de LUIS LAZAR WOLF ZYCHLINSKI ZYCHLINSKA), aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario México, D.F. 09 DE SEPTIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 108,030 otorgada ante mí de fecha ocho de septiembre del presente año, se hizo constar: A).- LA INFORMACION TESTIMONIAL, que en relación con la SUCESION LEGITIMA a bienes de la señora MARTHA JIMENEZ DUEÑAS, por su propio derecho, otorgan los señores IRMA JIMENEZ AGUIRRE y JOSE RAFAEL CABALLERO MORALES, a solicitud de las señoras MARTHA ELIZABETH PEREZ JIMENEZ y OLGA MARGARITA PEREZ JIMENEZ. B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA en la SUCESIÓN LEGITIMA a bienes de MARTHA JIMENEZ DUEÑAS que otorgan las señoras MARTHA ELIZABETH PEREZ JIMENEZ y OLGA MARGARITA PEREZ JIMENEZ. C).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA en dicha Sucesión, que otorgan las señoras MARTHA ELIZABETH PEREZ JIMENEZ y OLGA MARGARITA PEREZ JIMENEZ, a favor de la misma señora MARTHA ELIZABETH PEREZ JIMENEZ. D).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA en dicha sucesión que otorga la señora MARTHA ELIZABETH PEREZ JIMENEZ. Las herederas manifestaron su conformidad con la tramitación de dicha sucesión ante el suscrito Notario, que se reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios y que procederán de común acuerdo y manifestó la Albacea que procederá a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D.F., a 8 de Septiembre del 2011. ATENTAMENTE. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO NUMERO 5 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento 24,933, de fecha trece de septiembre de dos mil once, las señoras ELENA CORIA ARDURA, MARÍA DEL CARMEN CORIA ARDURA, MARISOL CORIA ARDURA y MARÍA DEL CONSUELO ARDURA CÓRDOVA, aceptaron la herencia y los legados instituidos a su favor en la sucesión testamentaria a bienes del señor SALVADOR CORIA HERREJÓN, declarando no conocer persona alguna diversa de ellas en el mismo grado o en uno preferente para heredar en dicha sucesión. Asimismo, la señora ELENA CORIA ARDURA, aceptó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario de la presente sucesión. LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI NOTARIO 82 DEL DISTRITO FEDERAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,944, libro 1219, otorgada el 08 de Septiembre de 2011, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR GERICH HERSZ ZYCHLINSKI KRONHEIM (quien también acostumbraba usar el nombre de GERICH HERSE ZYCHLINSKI KOZENHEIM), a la que comparecieron los señores LAZAR WOLF ZYCHLINSKI ZYCHLINSKA (quien también acostumbra usar el nombre de LUIS LAZAR WOLF ZYCHLINSKI ZYCHLINSKA) y BENITO ZYCHLINSKI ZYCHLINSKA, aceptaron la herencia instituida a su favor, por el autor de la sucesión, reconocieron sus derechos hereditarios y el señor LAZAR WOLF ZYCHLINSKI ZYCHLINSKA (quien también acostumbra usar el nombre de LUIS LAZAR WOLF ZYCHLINSKI ZYCHLINSKA), aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario México, D.F. 09 DE SEPTIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 60,813, de fecha 21 de septiembre del 2011, ante mí, a señora MARIA GABRIELA OSTOS MAÑON en su carácter de albacea y heredera en unión de los demás herederos señores VICTOR MANUEL OSTOS MAÑON y EDUARDO OSTOS MAÑON aceptan la herencia en la sucesión testamentaria dejada a su fallecimiento por el señor VICTOR MANUEL OSTOS LUZURIAGA. Asimismo la señora MARIA GABRIELA OSTOS MAÑON acepta el cargo de albacea en la mencionada sucesión testamentaria, protesta su fiel y leal desempeño y manifiesta que formulará el inventario de los bienes de la sucesión; la señora MARIA GABRIELA OSTOS MAÑON en su carácter de albacea y heredera en unión de los demás herederos señores VICTOR MANUEL OSTOS MAÑON y EDUARDO OSTOS MAÑON, se comprometen a pagar los legados dejados a su fallecimiento por el señor VICTOR MANUEL OSTOS LUZURIAGA. México, D.F., a 21 de septiembre de 2011. LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ NOTARIO NUM. 37 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 34,756 de fecha 6 de septiembre del año 2011, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que los señores MARÍA TERESA BENEDICTA MACCHETTO NAVARRO, FEDERICO EUGENIO MACCHETTO NAVARRO, MARIA CLEMENTINA MACCHETTO NAVARRO, MARIA DEL CARMEN MACCHETTO NAVARRO, OCTAVIO ALBERTO MACCHETTO NAVARRO, HÉCTOR AUGUSTO MACCHETTO NAVARRO, VICTOR MAURICIO MACCHETTO NAVARRO Y MARCO MACCHETTO NAVARRO, aceptaron la herencia y además, la señora MARÍA TERESA BENEDICTA MACCHETTO NAVARRO, aceptó el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes del señor ALBINO MACCHETTO ADAME y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley. JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.
V I E R N E S 23
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
tabasco unomásuno
Lluvias e inundaciones hacen estragos en 7 municipios J OSÉ A NTONIO H ERNÁNDEZ R EPORTERO
V
illahermosa, Tab.Las fuertes lluvias, el desborde de cuatro ríos y la falta de las obras de protección para evitar inundaciones en la entidad ya causó estragos en 7 de los municipios, en donde se contempla que podría agravarse la situación, en las próximas horas por la entrada de la tormenta tropical “Hilary. Los municipios de Centro, Jalapa, Teapa, Tacotalpa, Tenosique, Emiliano Zapata y Jonuta, son hasta el momento los más afectados, debido a que el agua ya entró a las casas de los habitantes, algunas comunidades se quedaron incomunicadas y otros ya perdieron sus animales. En Jalapa, hasta ayer eran 3
mil los afectados de 20 comunidades a cuyas casas se metió el agua llegando en algunas a los 13 centímetros de altura, pero en otras hasta un metro. En el municipio de Tenosique, el río Usumacinta dejó incomunicados a los poblados El Recreo, Pomoná y La Isla, debido a que su desbordamiento llegó hasta la carretera, donde al medio día de ayer ya estaba por arriba de los 50 centímetros, mientras que el mismo afluente, pero en Jonuta, también provocó ya el desalojo de familias de sus hogares para ser trasladados a los albergues. En tanto el río Pichucalco y Blanquillo en Teapa afectan plantíos de plátano y empezó a formarse un vado sobre la carretera Teapa-Villahermosa a la altura de la empacadora Martín Bananas. Se espera que
en las próximas horas el nivel de estos cauces aumente las afectaciones en la zona. En cuanto a los ríos, el Pichucalco, La Sierra, Tulijá y Usumacinta, son los que ya rebasaron sus niveles máximos desde ayer por la mañana y se espera que siga elevándose, debido a las fuertes lluvias que continuarán en la entidad. Mientras en el municipio del Centro ayer, el temor fue en aumento, cuando se supo que el Grijalva, se encontraba a tan sólo dos centímetros de alcanzar su nivel crítico. Las lluvias y la falta de obras de protección provocaron que colonias como Miguel Hidalgo, Gaviotas Sur y Torno Largo, entre otras amanecieran con agua fuera de sus casas, pero con la angustia de los vecinos de acabar como en el 2007, inundados hasta los techos.
Secuestran a presidente de asociación ganadera Un enésimo secuestro se registró la mañana de ayer, cuando Lorenzo Jerónimo Hernández, presidente de la Asociación Ganadera del municipio de Macuspana, fue plagiado. Extraoficialmente se supo que el dirigente ganadero fue visto por última vez por un taxista, que presenció que había sido interceptado en el cruce del camino de las comu-
nidades Cacahuatalillo y López Portillo. Aunque se desconoce si los plagiarios ya hicieron contacto con los f amiliares del secuestrado, lo que sí se dijo es que Jerónimo Hernández, salió de su domicilio cerca de las 9 de la mañana, en Villa Benito Juárez, e iba rumbo a la ciudad de Macuspana, pero lamentablemente ya no llegó a su destino.
Tópicos Tabasqueños Silvia Hernández Martínez Cisma en Congreso Tras la caída del diputado Juan José Martínez Pérez como coordinador parlamentario del PRD, de la cual se dice que se dio debido a una mala negociación con el esposo de la diputada Claudia Elizabeth Bojórques, Pedro Bocanegra en el municipio de Tenosique, se dice en los pasillos del Congreso que el nuevo coordinador parlamentario, Juan José Peralta Fócil, a quien hoy estaría ratificando la dirigencia estatal que preside Francisco Sánchez, hará una “limpia” en la Cámara de Diputados, ya que nombrará nuevos funcionarios en los 40 espacios que maneja el PRD en el recinto legislativo, lo que definitivamente no afectará únicamente los intereses del depuesto coordinador, sino los de todas las fracciones parlamentarias, porque ahora con quien se tendrá que dialogar, pactar o negociar, con el nuevo coordinador perredista, el cual no comulga con todos los legisladores y mucho menos lo hará con lo que sabe, son amigos entrañables de Martínez Pérez. Pero, la barredora en el grupo al que pertenece Martínez llegará, dicen las malas lenguas, hasta el ayuntamiento de Tenosique, donde el alcalde perredista Raul Gustavo Gutiérrez Cortéz, no cubre el expediente con Peralta Fócil, quien ha sabido capitalizar el pleito entre su hoy excoordinador con sus compañeros que lo ascendieron a coordinador y con el alcalde de Tenosique. En el municipio del Centro, el mismo grupo también se verá afectado, porque en diciembre, cuando se emita la convocatoria para elegir al nuevo dirigente municipal del PRD, obviamente el grupo contrario también se extenderá y se quedará con la dirigencia municipal. Todo esto, obviamente podría verse como un movimiento conveniente para el senador Arturo Núñez Jiménez, aunque la fractura definitivamente le podría afectar más que ayudar, por lo que los perredistas de hueso colorado, los políticos de oposición que no pertenecen al PRD, ven con urgencia que Andrés Manuel López Obrador retome las riendas de la izquierda en Tabasco y ponga orden para que realmente puedan ganar la gubernatura. Por cierto, que luego de la amplia entrevista que el columnista del diario “Presente” Antonio Caraveo Maldonado le hizo en su revista “Clip”, al senador Núñez Jiménez, donde ya da por hecho que será el gobernador del estado, ha colocado al periodista, en la opinión pública como el sucesor de Alfonso del Río Pintado en la coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, si llega Núñez a ser gobernador, instancia gubernamental donde siempre Caraveo ha recibido un alto grado de estima. También en el PAN El que parece que está jugando un doble papel hacia el interior del Congreso, es el dirigente estatal del PAN, Jorge Luis Ávalos Ramón, quien por un lado asegura que no habrá cambio en la coordinación de la bancada panista y por otro lado declara que respetará que entre los tres diputados se pongan de acuerdo en quién ocupará la coordinación parlamentaria. Decimos que pareciera un doble juego, porque los tres legisladores acordaron que cada uno ocuparía la coordinación por un año, habiendo ya pasado Juan Francisco Cáceres el año pasado y estando en este momento Alberto de la Cruz Pozo, se esperaba que fuera hasta enero del próximo año, cuando Javier Calderón Mena, ocupara la coordinación, no obstante, parece que el dirigente panista, al regreso de su viaje a la ciudad de México, hará valer sus facultades para cambiar al coordinador. PT, vergüenza El que tampoco tiene una pizca de vergüenza y dignidad es el comisionado nacional del Partido del Trabajo en la entidad, Martín Palacios Calderón, quien no conforme con quedarse con 5 millones de pesos de ese partido para sus propios gastos, ahora ya fue demandado por ¡violación! Por qué los tabasqueños tendremos que aguantar que los fuereños no sólo se roben el erario público sino también cometan delitos tan bajos como la violación?, acaso el senador Alberto Anaya no se interesa por la militancia petista tabasqueña que permite tanta atrocidad por parte de su enviado?
¾24
V I E R N E S 23
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Va PVEM con Peña POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
A
El ex dirigente estatal “destapó” al que será su candidato.
pesar de que el hasta hace unos días dirigente nacional del PVEM, Jorge Emilio González, no había querido darlo a conocer, ayer el regidor y ex dirigente estatal de ese partido, Alain Ferrat, aseguró que la alianza con el PRI se ve con buenos ojos debido al posicionamiento que ha logrado Enrique Peña para ser el candidato a la Presidencia de la República. "Podemos ver que es el mejor candidato para poder dar a nuestro país la tranquilidad que se necesita en estos momentos, y es para nuestro partido tener a una persona de este nivel, por lo cual lo vamos a apoyar", señaló Ferrat. Explicó que para hacer de manera oficial esta alianza se
deben de esperar los tiempos que se marcan para elegir al candidato a la presidencia de la república, por lo cual será hasta esos tiempos, para que en este momento no se den mayores especulaciones. Comentó que aún no se tiene definido si se podría ir por alguna candidatura a diputado o senaduría, pero que de tenerse la posibilidad no la dejara pasar, nos vamos a seguir sumándonos a los trabajos desde las bases, "a mí el tema electoral me apasiona, por lo cual permaneceré", subrayó Alain Ferrat Mancera. Para enero es cuando ya se debe de haber concretado la alianza, ya que en este momento existe un 95 por ciento de probabilidad de que esta se realice, está más que clara esta situación, ya que nuestro partido se va con el que más beneficio traiga a la sociedad, finalizó.
"Cozumel al Grito de Guerra" con campeonato mundial REDACCIÓN
Al declararse listo para ir en busca de la corona internacional supermosca, que será la estelar de la magna función de box denominada "Cozumel al Grito de Guerra", el cozumeleño José Enrique "Sugar" Salgado se dijo listo para poner nuevamente en alto el nombre de la isla y dedicó la pelea al Presidente Municipal Aurelio Joaquín González, a quien agradeció el apoyo que siempre le ha brindado. Listos los puños para la función "Cozumel al Grito de Guerra", cuya contienda estelar será la que sostendrán por el Campeonato Internacional Supermosca de la Asociación Mundial del Boxeo (AMB), el cozumeleño Jose Enrique "Sugar" Salgado y el Ghanés Isaac "Pretty Boy" Quaye. En conocido restaurante de la isla y ante la presencia de invitados especiales, medios de comunicación y los protagonistas de las batallas que engalanan este magno cartel, se dio a conocer el programa de esta velada boxistica que se realizara la noche de este sábado en el Centro de
Convenciones de Cozumel. Es por ello que la contienda estelar será la protagonizada por el "Sugar" Salgado, cozumeleño de nacimiento, que buscará obtener el cinturón internacional Supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo, lo cual no será nada fácil, ya que enfrente tendrá a un rival muy duro, Isaac "Pretty Boy" Quaye, originario de Ghana, quien en su carrera cuenta con 16 victorias, 9 por la vía del nocaut, 4 derrotas y un empate. Mientras que el "Sugar" cuenta con un record de 26 triunfos, 23 por cloroformo y tan solo una derrota; por lo cual, esta promete ser una pelea llena de emociones. Durante su intervención, Jose "Sugar" Salgado dijo que regresa después de un año a contender en su tierra, lo cual le llena de mucho orgullo, por lo que promete ir con todo en busca de ceñirse este fajín. Asimismo, agregó que para este combate, tuvo una preparación ardua en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, junto con la gente que trabaja al lado del propio Saúl "Canelo" Alvarez, por lo que se reporta listo para
encarar este importante compromiso. Por su lado, el Presidente Municipal Aurelio Joaquín indicó que con la realización de esta magna función, se confirma que Cozumel tiene todo el potencial para convertirse en uno de los destinos más importantes para el desarrollo del turismo deportivo, al tiempo en que invitó a los aficionados cozumeleños al deporte de las
narices chatas y las orejas de coliflor a apoyar con todo al "Sugar" Salgado para que conquiste la corona y a disfrutar de esta memorable velada internacional. Así que todo está listo para que la noche del sábado, se tenga un "Cozumel al Grito de Guerra" con esta magna función de box, misma que será televisada a nivel n a c i o n a l a t r a v é s d e Te l e v i s a Deportes.
El pugil cozumeleño José Enrique Salgado y el alcalde Aurelio Joaquín González. ¾25
V I E R N E S 23
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
Sedesol invertirá 3 mil mdp para modernización del catastro ZONA SUR, Mor.- El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, anunció una inversión de 3 mil millones de pesos para la modernización del catastro público en todo el país, con el propósito de hacer eficiente el registro de propiedades y comercios, así como facilitar la planeación del desarrollo urbano, especialmente en zonas de alto riesgo. Al inaugurar el edificio del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Morelos, el Titular de la Sedesol informó que 24 estados participan ya en este proyecto institucional, cuyo propósito es avanzar en la centralización de un registro único del catastro, para dar certeza jurídica a los inversionistas y tomar medidas más eficientes para una planeación urbana ordenada. Acompañado por el gobernador Marco Antonio Adame Castillo y del presidente del Colegio de Notarios del estado, José Eduardo Menéndez Serrano, el responsable de la política social del país destacó que hoy 72 por ciento de la población se concentra en las ciudades, por lo que la modernización del catastro de inmuebles y comercios proporcionará las herramientas para evitar que las familias tengan que vivir en fraccionamientos retirados de las ciudades, sin servicios de educación, salud y equipamiento urbano.
Disminuyó pobreza sin endeudar al estado: MAC E
l gobernador Marco Adame Castillo aseguró que haber logrado que en Morelos se disminuyeran los indicadores de pobreza, de acuerdo al último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL), no representó el endeudamiento irracional del estado para poder atender las demandas más sentidas de la población en condiciones de vulnerabilidad. En entrevista el mandatario estatal, afirmó que de lo que se trata es de asumir una responsabilidad pública, tras asegurar que el criterio de endeudamiento de los recursos públicos, debe corresponder a la capacidad real de pago de cada institución, sea esta municipal o estatal. “Esto a fin de evitar un compromiso financiero irresponsable sólo para lograr beneficios presentes que tengan un costo mayor a las siguientes generaciones”, resaltó. En este contexto, mencionó que el endeudamiento es necesario para dar respuesta a necesidades sociales como una posibilidad para el desarrollo, pero no puede realizarse comprometiendo el futuro de las siguientes generaciones ante un reducido margen financiero de maniobra. En este sentido, el gobernador se pronunció a favor de una reforma estructural hacendaria, que permita liberar la alta dependencia que muchos estados de la
República mantienen, de la distribución y participaciones federales, en algunos casos por arriba del 90 por ciento. “El no contar con esta reforma ha hecho
que la miscelánea fiscal y la coordinación fiscal esté hoy dependiendo de reglas centralistas que concentran recursos importantes en el gobierno nacional”, concluyó.
Iluminará gobierno municipal comunidad del Estudiante en Puente de Ixtla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
PUENTE DE IXTLA, Mor.- Con recursos del orden de 530 mil pesos correspondientes al ramo 33, fondo III fue puesta en marcha la obra de ampliación de red eléctrica en la calle Begonia y Emiliano Zapata de la comunidad del Estudiante a fin de brindar mayor seguridad a más de 250 familias. Acompañado de los regidores Dulce Margarita Medina Quintanilla, Israel Bahena Pérez, René Jiménez Piedras, Gregorio Vidal Esteban, Florentino Torres López, secretario municipal y Juan Vázquez Fernández,
ayudante municipal, el presidente municipal José Moisés Ponce Méndez dio el tradicional banderazo de arranque de estos trabajos en los que se tiene programado una meta por ejecutar de 644 metros lineales. A nombre de las 250 familias beneficiadas, Juan Vázquez dio la bienvenida al edil y agradeció el respaldo del cuerpo edilicio “porque desde hace mucho tiempo los vecinos habían solicitado que una de las arterias principales del Estudiante contará con luz para así tener mayor seguridad”. Cabe mencionar que la apertura de esta obra fue programada para el
medio día de hoy jueves, pero el alcalde Ponce
Méndez, tuvo un retraso y en su intervención
señaló “fue porque atendí un llamado de la capi-
tal del estado para recibir la noticia de que Puente de Ixtla contará con un recurso adicional, lo que significa que a más tardar la próxima semana se pondrá en marcha los trabajos de mejoramiento del zócalo municipal, de nuestro jardín Benito Juárez”. Al mismo tiempo agradeció al ayudante municipal y a las familias estar presentes en este inicio de obra “porque así ustedes son parte de la historia de un Puente de Ixtla mejor, ya que recordó que la obra fue solicitada hace un año junto con maestros y alumnos de la telesecundaria 18 de marzo, que también resultarán beneficiados”.
¾26
V I E R N E S 23
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Salud, prioridad de gobierno local “En Hidalgo estamos convencidos de la importancia de atender la salud de la población, pero principalmente de establecer mecanismos de prevención que permitan procurar una mejor vida”, afirmó el gobernador José Francisco Olvera Ruiz durante la colocación de la primera piedra del Hospital de Primer Nivel de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Atitalaquia. Acompañado por el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel y del secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, agregó que este esfuerzo se suma al trabajo que su gobierno lleva a cabo para el fortalecimiento de la red hospitalaria de la entidad. Dijo que los trabajadores de la paraestatal podrán participar en el Programa "Ya Bájale", que impulsa el gobierno estatal, que tiene como objetivo desarrollar acciones a fin de evitar el sobrepeso, y sus consecuencias como enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otros. Como mexicanos, destacó el mandatario, debemos sentirnos muy orgullosos de Pemex, como una empresa que se ha mantenido vigente y que es uno de los principales soportes de la economía nacional. Al tiempo que resaltó la seriedad para cumplir sus compromisos, la visión de generar desarrollo, como la Refinería Bicentenario, en la cual se tienen depositadas las esperanzas de que habrá de impactar económicamente al estado y a su progreso. El director de Pemex, Juan José Suárez, afirmó que Hidalgo forma parte importante de la historia de la dependencia que encabeza, de ahí el interés de cumplir con esta demanda de sus trabajadores. En su oportunidad, el líder de los trabajadores petroleros, Carlos Romero, celebró la presencia del gobernador Francisco Olvera en este acto, lo que demuestra su amistad y cercanía con este gremio. Apuntó que este hospital, cuya construcción se espera concluya en el mes de julio de 2012, contará con las especialidades necesarias para que los trabajadores petroleros y sus familias reciban una atención más pronta y oportuna.
Pide FOR no adelantar los tiempos políticos
E
l gobernador José Francisco Olvera Ruiz pidió no adelantar tiempos para la designación del candidato del PRI rumbo a las elecciones presidenciales del 2012, ya que "en el partido aún no hay convocatoria" de selección. Así lo dijo en entrevista al finalizar la guardia de honor y depósito de ofrenda en la columna del Ángel de la Independencia, con motivo de las fiestas patrias. Ante la pregunta de si apoyará a Enrique Peña Nieto o Manlio Fabio Beltrones, políticos que aspiran a la Presidencia, el mandatario hidalguense dijo que como gobernador del estado "adquiero la categoría de líder moral en nuestra estructura, si alguien tiene la obligación de guardar prudencia es el gobernador, permítanme guardar la prudencia a la que estoy obligado". Agregó que "los militantes del PRI debemos esperar los
tiempos adecuados y una vez que se cierre el registro, ver quién se queda registrado" y apoyarlo. "No son los tiempos para hacer algún pronunciamiento, de tal forma, yo creo que eso abona más a la unidad y estabilidad del partido", subrayó. Antes, al encabezar una guardia de honor en la Columna a la Independencia, Francisco Olvera señaló que con unidad, concordia, fraternidad e identidad, Hidalgo se suma a las celebraciones patrias, "ya que es el momento propicio para sanar heridas y regresar a los valores y principios que impulsaron nuestros héroes nacionales". Acompañado por el coordinador de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural del Distrito Federal, José de la Rosa Herrera; representantes de los poderes Legislativo y Judicial de la entidad, así como secretarios de su gabinete, entre otros, el titular del Ejecutivo subrayó
la importancia de sumarse a las luchas nacionales que benefician a las familias mexicanas, como es el fortalecimiento de la seguridad, paz y tranquilidad social. Indicó que en todo caso debe actuarse -como se hace en Hidalgo, con responsabilidad, apegados a derecho y comprometidos con el bienestar de la población. Resaltó que ante las voces que denostan y dividen con críticas sin fundamento, los hidalguenses no se sienten aludidos, "porque en nuestra entidad los resultados y acciones están a la vista de todos. El gobernador se pronunció por sumar esfuerzos y trabajo para avanzar, construir un desarrollo y consolidar el progreso que todos los mexicanos demandan y merecen. Finalmente, Olvera Ruiz firmó el libro de honor de los visitantes distinguidos ante el emblemático monumento nacional.
Municipios presentan mayor opacidad
Francisco Olvera y Juan José Suárez.
Flor de María López González, presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública, aseguró que el estado de Hidalgo no se encuentra reprobado en materia de transparencia y, por el contrario, se han tenido avances importantes en este tema que permiten un mejor manejo de los dineros y los programas de todos los órdenes de gobierno. Precisó que se trabaja sobre todo con los ayuntamientos, que son los órganos donde se puede encontrar un mayor grado de opacidad. Dijo que en el caso de Hidalgo, municipios
como la Misión y Huazalingo no han cumplido en su totalidad con lo que marca la ley, por lo cual se han emprendido algunas pláticas con estos ayuntamientos para corregir esta parte. La funcionaria consideró que hay un avance en el tema de la transparencia y si bien algunos presidentes municipales no cumplen con la normatividad, son los menos, destacó. "Además de que hay también un avance en la sociedad que se ha interesado más en conocer el manejo que se da en los tres niveles de gobierno", subrayó López González.
¾27
V I E R N E S 23
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
PUEBLA Deja mensaje a Moreno Valle Rosas
Unidad del PAN, por encima de preferencias políticas: Mota ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO
Puebla, privilegiada con seguridad ERIKA MEJÍA PENICHE REPORTERA
En el estado de Puebla se vive un ambiente de privilegio en lo que se refiere a la seguridad para quienes habitan en la entidad, situación que ha sido ponderada por algunas personas que han determinado cambiar su lugar de residencia dijo en entrevista Jesús Migoya Junco, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia. Lo anterior a tiempo de comentar que la seguridad en Puebla es buena a pesar de que el estado colinda con "polvorines" como Veracruz y Guerrero, donde se ha detectado de manera alarmante la presencia del crimen organizado. "En la entidad la mayor parte de los delitos que se cometen son los llamados del fuero común, tales como robo -en todas sus variantes-, así como la violencia intrafamiliar, mismos que se deben atender de manera integral por parte de las autoridades para evitar que se disparen las cifras en este sentido". Comentó que al Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia durante este año se logrará atender a más de 12 mil denuncias por parte de los poblanos, de las cuales al menos el 65 por ciento -a la fecha- tienen que ver con la violencia intrafamiliar, delito que se convierte en la madre de la violencia. Migoya Junco pidió a las autoridades que no bajen la guardia y que busquen estrategias y esquemas que permitan bajar los niveles en la entidad, esto a tiempo de mencionar la importancia de que la población acuda ante la justicia para denunciar los delitos, pues sólo de esta manera se logrará blindar al estado de Puebla. Recordó que el organismo que representa "es una instancia que permite facilitar la participación en el tema de la seguridad pública y la procuración de justicia en el estado de Puebla y promueve una relación de colaboración entre ciudadanos y gobierno". Agregó que a pesar de que la delincuencia ha crecido de manera considerable en el país, Puebla parece una isla, misma que afortunadamente no se ha contaminado de los índices de inseguridad que se presentan en entidades vecinas.
L
a aspirante del PAN a la Presidencia de la República Josefina Vázquez Mota dejó ayer en su visita a Puebla un mensaje al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, que si bien tiene sus preferencias políticas debe ver que por encima está la unidad y la cuestión del partido, así como el trabajo que hagan con la militancia. Además fijo su postura en caso de que sea la abanderada de Acción Nacional en no dar tregua ni amnistía o espacio alguno al crimen organizado, esto en entrevista después de haber sido integrada por el mandatario al Consejo Consultivo de Cultura del Estado de Puebla. Pidió a su partido el PAN guardar la unidad y la coacción, tener una candidatura a la Presidencia con un liderazgo fuerte, que sea capaz no solamente ganar adentro del partido sino la boleta electoral, convocar a millones de mexicanos
Josefina Vázquez Mota. para refrendar la Presidencia de la República "como estoy segura que lo haremos". Con respecto al hecho de que en Puebla Rafael Moreno Valle Rosas esté apoyando al ex secretario de Hacienda y Crédito Público Ernesto Cordero, indicó Vázquez Mota que eso no le da a éste ventaja. Se rió un poco para luego expresar "la verdad es que yo res-
peto la preferencia que tome el gobernador pero por encima de las preferencias está la unidad y la cuestión del partido, por encima de las preferencias está el trabajo que hagamos con la militancia y los adherentes". Pidió aprovechar su estancia en Puebla para agradecer a todas las mujeres, hombres y jóvenes del PAN por el apoyo que le están dando "gracias a ello me ha permitido encabezar el liderazgo en muchas de las encuestas, por eso yo quiero tener el acompañamiento de todos los panistas del país que desde el anonimato luchan y que son congruentes con nuestras condiciones y hasta los más famosos". También le dio el espaldarazo a Eduardo Rivera Pérez quien no la dejó en ningún momento, pues señaló que es un gran privilegio que el alcalde esta ciudad a quien "considero uno de los líderes más destacados de mi partido y amigo entrañable, públicamente se haya manifestado en esta coincidencia con mi propuestas".
Administración de Mario Marín oculta cifra en materia delictiva ERIKA MEJÍA PENICHE REPORTERA
Al argumentar que en la administración anterior se ocultaron las cifras en materia de delincuencia, la presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, consideró que en Puebla no han incrementado los delitos, sino que ahora se denuncian de manera adecuada los homicidios y los secuestros. Lo anterior a tiempo a tiempo de considerar necesario que se apruebe a la brevedad la Reforma Política, pues aseguró que de esta manera habrá una mayor rendición de cuentas y se podrá trabajar en la recuperación de los valores. "Nuestro país está en riesgo, pues el narcotráfico ya lo ha penetrado y esto obedece a la falta de valores que hay en nuestra sociedad", expresó durante su conferencia "la fuerza de la sociedad y las empresas en materia de seguridad", misma que pronunció en el Hotel Camino Real de
Angelópolis a donde acudió invitada por el Centro Empresarial. En este contexto mencionó que el incremento de 17 a 37 secuestros y de 240 a más de 300 homicidios entre el 2010 y el 2011, pero esto es el reflejo de que ahora sí se levantan las denuncias correspondientes de los delitos. Miranda de Wallace argumentó que todos los partidos políticos se han convertido en un lastre y que ninguno de los que están inmersos en esta actividad cuenta con la calidad moral necesaria para representar a quienes los han elegido porque no les queda otra opción.
Isabel Miranda.
V I E R N E S 23
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
DE SER NECESARIO...
Ejército en Edomex z Gobernador lo toma en cuenta HØctor Garduæo HernÆndez
S
e implementarán más operativos en coordinación con todas las corporaciones policiales, y si es necesario se solicitará más apoyo con personal del Ejército Mexicano para dar resultados a las demandas ciudadanas, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Precisó que existe plena confianza en las fuerzas armadas, no se descarta el apoyo en estos operativos, principalmente en zonas conflictivas. Dijo que las nuevas
z Iniciativa de seguridad, la pr xima semana
estrategias se darán a conocer con la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En entrevista, al término de la ceremonia del 42 aniversario luctuoso del ex presidente Adolfo López Mateos, el gobernador mexiquense reiteró que la próxima semana enviará al Congreso local la iniciativa para crear la Secretaría de Seguridad Ciudadana. "Con ello podemos iniciar pláticas con los gobiernos federal y del Distrito Federal, para poner en marcha programas específicos que permitan combatir a la delincuencia.
"Para disminuir la inseguridad", dijo, "es necesaria la coordinación entre todos los actores involucrados, sin importar colores, por lo que en los operativos que se habrán de emprender participarán policías estatales, municipales, federales y de las entidades que colindan con el Estado de México, como el Distrito Federal". Informó que "en los próximos días, todos los servidores públicos que están en las áreas de seguridad tendrán que cumplir con la ley y aplicarse los exámenes de control de confianza. RECIBIR` CONGRESO DE EDOMEX INICIATIVAS EN MATERIA DE SEGURIDAD El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, presentará el próximo lunes un paquete de iniciativas en materia de seguridad pública, en las que se plantea la creación de una secretaría del ramo, afirmó el diputado local José Manzur Quiroga. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local informó que el mandatario asistirá al Congreso
z Nuevas estrategias contra delincuencia
para exponer las iniciativas. Afirmó que las propuestas serán turnadas de inmediato a comisiones, a fin de que se aprueben lo antes posible. "El lunes el gobernador nos estará platicando sobre las iniciativas que él comprometió en campaña y que vamos a analizar de manera inmediata", detalló. Vaticinó que el proyecto de Ley de Seguridad Pública será "ambicioso", pues se trata una
demanda de la sociedad mexiquense. Dijo "no tener empacho" en analizar las propuestas que presentó la organización dictamen ciudadano para impulsar una reforma electoral. "Siempre habrá apertura para cualquier iniciativa; en el Estado de México los ciudadanos tienen derecho a presentar iniciativas y siempre las analizaremos con cuidado", puntualizó.
Preocupante no tener ley de seguridad: PAN A
351 días de que fue presentada la Ley de Seguridad Pública del Estado de México por el PAN (Partido Acción Nacional), no ha sido discutida ni dictaminada, lo que es alarmante por ser un tema que preocupa a todos los ciu-
dadanos, menos a la mayoría parlamentaria que predomina en la LVII Legislatura local. En la tribuna parlamentaria y a nombre del PAN, el diputado Alejandro Landero Gutiérrez afirmó que "los indicadores ubican a nuestro estado en el primer lugar en
ALEJANDRO LANDERO GUTIÉRREZ,
DIPUTADO DEL
PAN
robo de autos y en segundo con la tasa más alta de delitos cometidos a mano armada a nivel nacional. "Asimismo se quintuplicaron los secuestros en los últimos seis años y somos la sexta entidad con mayor número de ejecuciones ligadas al crimen organizado, es por eso que lamentamos la inmovilidad de esa mayoría parlamentaria que no actúa para terminar con la incertidumbre en la que vive la población del estado de México". En ese sentido, el legislador panista manifestó que a nombre del PAN nuevamente hace un llamado a todas las fracciones parlamentarias para que se priorice la discusión y aprobación de una Ley de Seguridad Pública. "Que se saque de la congeladora de la indiferencia importantes inicia-
tivas ya presentadas por el grupo parlamentario del PAN en materia de seguridad pública, como la de Extinción de Dominio, para prevenir y combatir la trata de personas, las reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia en Materia de Narcomenudeo y las reformas al Código Penal en materia de robo y secuestro, entre otras". En el ámbito electora, Landero Gutiérrez dijo que urge emprender una reforma que garantice la autonomía del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y que aborde la redistritación y las coaliciones entre partidos políticos: "No podemos permitir que siga deteriorándose la vida democrática de nuestro estado. Urge pactar jun-
tos las reglas de la competencia electoral". Por último informó que el PAN aprobará sólo un presupuesto de egresos responsable y equilibrado, "porque queremos un presupuesto que verdaderamente atienda las causas de los graves problemas que enfrenta nuestro estado y que sirva no sólo para repartir despensas, sino para que genere empleos y reduzca la pobreza En ese sentido, informó que su grupo parlamentario hará un análisis serio del informe de la Cuenta Pública 2010 y habrán de señalar cualquier inconsistencia que vaya en perjuicio directo del estado, "porque nos preocupa que aún se tengan muchas observaciones sin solventar de las cuentas públicas de años anteriores" finalizó.
30
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Continúan los cambios en Gobierno zNombramientos en la PGJEM zCambios en Sedesol Edomex y SEEM Héctor Garduño Hernández ontinúan los cambios en la PGJEM: en la Fiscalía Regional de Tlalnepantla, se nombró a Jaime Rodríguez Aguilar, maestro en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de las Naciones, Veracruz; también fue fiscal regional de Nezahualcóyotl, delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en los estados de Veracruz, Nuevo León y Jalisco; cubrió diversos cargos en la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal y en la Subdirección Jurídica del Reclusorios Preventivo Varonil Sur, de la ciudad de México. En la Fiscalía Regional de Cuautitlán Izcalli, estará el licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Abraham Eslava Arvizu, se desempeñó como fiscal especializado en Secuestro, y previamente como coordinador de agentes del Ministerio Público de la Unidad de Análisis y Antisecuestros de la PGJEM. Se inició como secretario del Ministerio Público, se especializó en el tema de secuestros y tomó cursos en materia policial en Estados Unidos a través del Federal Bureau Investigation (FBI); en Israel tomó un curso de inteligencia policial. Como fiscal regional de Nezahualcóyotl, se nombró al licenciado Jesús Isaac Acevedo Román, ocupaba la Fiscalía Especial para el Transporte y la Fiscalía Regional de Cuautitlán Izcalli de la PGJEM; desde 1999 estuvo como fiscal especial para Delitos contra la Salud para la SIEDO; fue auxiliar del procurador de Baja California. Para la Fiscalía Regional de Atlacomulco, se nombró al licenciado Victorino Porcayo Domínguez, fue agente del Ministerio Público y subdirector de Investigaciones de la Fiscalía para Asuntos Especiales de la PGJEM. Se especializó en la Academia de Seguridad Nacional y tomó diversos cursos impartidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Instituto de la Judicatura Federal sobre el combate al narcomenudeo. En Texcoco fue nombrado fiscal regional el maestro en Derecho José Juan Monrroy García. Fue subdelegado en el Estado de México para la Procuraduría General de la República (PGR) y está diplomado en el combate al crimen organizado por la PGR. El maestro en Derecho José Gabriel Neira Sosa fue designado como director general de Enlace Interinstitucional, venía ocupando el cargo de Fiscal Regional de Texcoco y se ha desempeñado en la institución como subprocurador regional de Tejupilco. Raymundo Martínez Carbajal, dio posesión a Ernesto Millán Juárez como subsecretario de Educación Media Superior y Superior ante rectores, directores generales y directores de planteles del sistema. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de maestría en Desarrollo Administrativo y de Regulación Económica en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, se venía desem-
C
peñando como secretario particular de la presidencia municipal de Ecatepec de Morelos, también ha sido registrador público de la Propiedad en Ecatepec y Coacalco. También fue asesor jurídico de la Junta de Coordinación Política de la LVI Legislatura estatal y ha trabajado en diversos cargos en la Secretaría General de Gobierno y coordinó la primera oficina del gobierno estatal para la Atención a Mexiquenses en el extranjero. La secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Vilchis Pérez, tomó protesta de ley a Lorena Cruz Sánchez como subsecretaria de Desarrollo Regional, Valle de Toluca; y como subsecretarios de Desarrollo Regional, Valle de México, de la Zona Nororiente y de la Zona Oriente, a Jaime Serrano Cedillo y Gustavo Vázquez López, respectivamente. Lorena Cruz Sánchez, se desempeñaba como vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma del Estado de México. Fue coordinadora de Concertación Institucional de la Secretaría de Desarrollo Social; y también ha ocupado la dirección general de Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM). Gustavo Vázquez López es licenciado en Derecho y ocupaba el cargo de coordinador de Estudios y Proyectos Especiales de la Secretaría de Agua y Obra Pública del Estado de México; ha sido director general de Información, Estadística e Identificación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, y subprocurador de Verificación y Vigilancia de la Procuraduría de Protección al Ambiente en la entidad. Jaime Serrano Cedillo fungía como presidente del Partido Revolucionario Institucional en ciudad Nezahualcóyotl, y también fue delegado especial en el municipio de Ecatepec. Adán Barreto Villanueva fue designado secretario ejecutivo del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS). Es Actuario por la Universidad Nacional Autónoma de México; maestro en Demografía por El Colegio de México, A. C. y estudiante del doctorado en Administración Pública y Privada en el Instituto de Estudios Superiores de Administración Pública y Privada. Se desempeñaba como asesor de la Secretaría de Desarrollo Social y es miembro del Padrón de Investigadores de la Administración Pública del Estado de México (IAPEM) desde 2009. Como directora general de Programas Sociales fue designada Eugenia Miroslava Estévez Ibarra, ha sido directora general y presidenta Honorifica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ecatepec de Morelos y delegada regional del Consejo Estatal de La Mujer y Bienestar Social. Como director general del Instituto Mexiquense de la Juventud (Imej) quedó Carlos A. González Martínez Olivares; y como coordinadores regionales de Toluca, Cuautitlán Izcalli y Valle de Bravo, fueron designados Francisco E. López Barrera, Óscar Gress Guerrero y Guillermo Cano García, respectivamente.
INUNDACIONES EN EDOMEX…
Exhorto para condonar impuestos a damnificados ondonar o reembolsar los cobros del cuarto y quinto bimestre de este año, a los contribuyentes de los organismos de agua afectados por las inundaciones de los últimos días de agosto y primeros de septiembre de 2011, es el objetivo del punto de acuerdo presentado por el grupo parlamentario del PAN y aprobado por unanimidad de la LVII Legislatura. La aprobación de este exhorto beneficiará a los habitantes de los municipios mexiquenses de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Metepec, Nezahualcóyotl, San Mateo Atenco, Teoloyucan, Tlalnepantla y Tultitlán. El diputado Carlos Madrazo Limón, a nombre del grupo parlamentario del PAN, presentó el punto de acuerdo -dispensado del trámite de dictamen por considerarse de urgente y obvia resolución- que además de exhortar a los ayuntamientos a través de sus organismos municipales de Agua Potable y Alcantarillado, pide al gobierno estatal que a través de la Comisión del Agua, aplique descuentos por cobro de agua en bloque a los ayuntamientos afectados. De acuerdo con el documento, los contribuyentes deberán recibir la condonación o reembolso de sus contribuciones a más tardar en noviembre de 2011. CONCLUYEN CENSO EN ZONAS AFECTADAS Este jueves concluirá el censo de comercios afectados por las inundaciones en Cuautitlán y la revisión que se realiza en casas para detectar las afectaciones en su estructura y determinar
C
las medidas que emprenderá el gobierno del Estado de México para ayudar a su reparación. El alcalde Francisco Fernández explicó que la zona todavía no está rehabilitada, "tardaremos unas dos o tres semanas más en la limpieza y otras obras que tenemos que realizar como la rehabilitación de calles y zonas que quedaron totalmente levantadas". Puntualizó que aún están en espera de que se les entreguen los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para poder realizar los trabajos que permitan a los vecinos de colonias como Puente Grande y Los Olivos I y II, vivir en mejores condiciones. Reiteró que este último censo es para dar apoyo para que los comercios puedan reiniciar actividades, pero en cuanto a los daños en las estructuras en casas aún se desconoce el tipo de ayuda que se ofrece por parte del gobierno estatal.
EL LEGISLATIVO PEDIRÁ A AL GOBIERNO ESTATAL QUE A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DEL AGUA, APLIQUE DESCUENTOS POR COBRO DE AGUA A LA POBLACIÓN AFECTADA POR LLUVIAS EN
10
MUNICIPIOS MEXIQUENSES
Acuerdos por el beneficio de los mexiquenses: diputados esarrollo social y combate a la pobreza; competitividad económica y promoción del empleo; seguridad pública y combate a la delincuencia; así como protección ambiental, son temas que desahogarán los legisladores mexiquenses durante el Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones, quienes coincidieron en su disposición al diálogo y en expresar voluntad política para atender las asignaturas pendientes. Los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, Verde Ecologista, PT y Convergencia, destacaron los avances
D
LOS
GRUPOS PARLAMENTARIOS
REPRESENTADOS EN LA
LEGISLATURA
DIERON A CONOCER SU AGENDA PARA EL
SÉPTIMO PERIODO
DE
SESIONES
logrados en la actualización del marco legislativo mexiquense, en beneficio de los más de quince millones de personas, en materia de equidad de género, protección a niñas, niños y adolescentes, impartición de justicia, protección al empleo, internet gratuito, pero también reconocieron que aún "falta mucho por hacer", por lo que refrendaron, para el tercer año de gestión, el compromiso de trabajar por la entidad. En su oportunidad, el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Sergio Manzur Quiroga, expresó que los asuntos pendientes "no admiten disputas entre actores e intereses políticos, ya que la sociedad reclama, de sus representantes y gobernantes, trabajo y cooperación sin condiciones". Durante la sesión, rindieron protesta los integrantes de la Junta de Coordinación Política que preside el coordinador del PRI, José Sergio Manzur Quiroga; los coordinadores del PAN y PRD: Óscar Sánchez Juárez y Arturo Piña García, como vicepresidentes; Lucila Garfias Gutiérrez, de Nueva Alianza, secretaria; Miguel Sámano Peralta, del Verde Ecologista; Ignacio Samperio Montaño, de Convergencia y Carlos Sánchez Sánchez, del PT, primero, segundo y tercer vocal, respectivamente.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Vecinos solicitan cambiar sentido en varias arterias Mario López catepec, Méx.- Debido al caos vial que se produce en Avenida Central y que afecta a cientos de automovilistas que la utilizan y que comunica al Estado de México con el Distrito Federal -dado que se eliminó un carril para la circulación del Mexibús- el decimocuarto regidor, Francisco Cabrera Hermosillo, solicitó al gobierno del Estado de México, un estudio de factibilidad para que las Avenidas México y Europa, respectivamente, en el cruce de avenida Hank González (Avenida Central) cambien de sentido. El también presidente de la comisión de Protección Civil del Ayuntamiento local giró un oficio con número REG14/0376/2011 al
E
SOLICITARON
gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, con fecha de 3 de agosto. En el documento, el edil perredista explica al ejecutivo que sobre Avenida Central, a la altura de la estación 1º de Mayo del Mexibús "con dirección de sur-norte", se suscita la aglomeración. En el documento detalla que en el punto existe un carril en desuso "el cual hay que realizar un estudio de factibilidad para crear una salida, para retornar y entrar a la avenida 1º de Mayo" con esta acción se eliminaría el cuello de botella que se forma al querer retornar o entrar a dicha arteria en el carril de alta velocidad. Cabrera Hermosillo propone que el cruce de Avenida México sea con sentido de este a oeste, y el sentido norte-sur en avenida Hank González
QUE SE REALICE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN
(Avenida Central) y que el cruce de avenida Europa que el sentido sea de oeste al este, con dirección de sur a norte de la misma vialidad. Lo anterior, con el fin de agilizar el tránsito vehicular en ambos sentidos de la arteria por donde corre el Mexibús que comunica al municipio de Tecámac en Ojo de Agua, con Ecatepec en Ciudad Azteca, dado que desde que entró en operaciones el transporte masivo en horas pico se complica la circulación sobre Avenida Central. El edil espera que el gobierno estatal, a través de la Junta de Caminos, así como la empresa concesionaria del Mexibús, busquen una solución al problema de la circulación que se produce en dicha zona y que va en perjuicio de miles de automovilistas que diariamente cir-
AVENIDA CENTRAL EN ECATEPEC
EN AMECAMECA…
"Miniobras" mantienen cerrado el centro mecameca, Méx. Las miniobras que realiza el Ayuntamiento en las principales calles del centro de Amecameca, propicia que no haya turismo en ésta que es una de las más importantes demarcaciones de la región, reconocieron habitantes de la localidad. Explicaron que de manera mañosa el gobierno que encabeza el edil Juan Demetrio Sánchez Granados, hace como que trabaja mucho y se tarda una eternidad en tapar bachecitos, alguna fuga de agua o la instalación
A
31
unomásuno
de tuberías de drenaje, pero eso es sólo un espejismo, toda vez que el pueblo de Amecameca sabe perfectamente que el Ayuntamiento anda de cabeza y no puede cumplir con las necesidades reales de la gente. Al cerrar las principales avenidas por tiempo prolongado, los visitantes son desviados por calles alternas y por lo tanto los paseantes ya no se quedan para tomar alimentos en el mercado ni tienen la oportunidad de disfrutar su estancia en el municipio, pero eso no le importa a los funcionarios del gobierno
municipal, que sólo se preocupan de cobrar sus jugosas quincenas aunque las familias de comerciantes no tengan ingresos por falta de clientes. A todo esto, ciudadanos comentaron que por si fuera poco las molestias por las pequeñitas obras son enormes al cerrar calles y la gente no se puede movilizar para ir a sus actividades durante semanas, por el tortuguismo de los trabajadores que rompen el pavimento y también los congestionamientos vehiculares están a la orden del día.
HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández
PRIÍSTAS DE REGIÓN ORIENTE ESPERAN C O N ANSIEDAD VISITA DE ERUVIEL ÁVILA uchos son los motivos que alientan a los priístas para aguardar la visita anunciada del gobernador electo Eruviel Ávila Villegas quien durante sus primeros 100 de trabajo estará visitando cada uno de los 125 municipios de la entidad, y esto por supuesto mantiene con ansiedad a la clase política tricolor en la que se encuentran inmersos personajes que no quitan la mirada a los cargos de elección popular, que se disputarán en la elección del próximo año. Y es que para ser francos, la campaña de proselitismo del nuevo gobernante fue muy corta así que solo le dio tiempo de llegar a los municipios clave de cada región en el caso de los volcanes, Ávila Villegas visitó Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y Amecameca. Dado que el nuevo gobernador está siguiendo los patrones de mandato de sus antecesores, sobre todo de Enrique Peña y Arturo Montiel, no es de extrañarse que sus 100 primeros días de mandato los ocupara para acudir a cada uno de los municipios mexiquenses so pretexto de darle las gracias a los electores por el triunfo de la elección y así lo hizo Montiel y luego Peña así que Eruviel no iba a ser la excepción. De cualquier modo la gente, incluso los no priístas están al tanto de la llegada del nuevo gobernador a sus municipios y evidentemente en los municipios más pequeños el interés se centra en escuchar de viva voz del nuevo mandatario los compromisos que tiene firmados ante notario público ya que en sus actos regionales de campaña, Eruviel no los mencionó de manera específica y la ciudadanía se informó de los dichosos compromisos a través la propaganda que hicieron los dirigentes municipales del partido tricolor. Resulta interesante cómo se estarán realizando las vistas del Ejecutivo estatal a los municipios por aquello de que serán jornadas maratónicas de recorridos en las que las concentraciones masivas, por supuesto de los priístas se darán lugar y desde luego también es interesante si en algunas demarcaciones hay quejas ciudadanas en contra de los alcaldes que no le están cumpliendo a sus gobernados. Este escenario se presentó en municipios en los dos últimos sexenios, es decir en los recorridos de Montiel y Peña cuando la gente salía con pancartas a manifestar su descontento con su presidente municipal y regidores, algo así como el que acusa al niño malcriado -con su papá-. En lo que se refiere a los presidentes municipales, éstos buscarán el cobijo y el apoyo del gobernador, de ahí que ellos también tienen el interés de ser visitados pues de paso le pedirán a Eruviel ayuda para cuestiones muy específicas y que están fuera de los compromisos de campaña. Es un hecho que de parte del gobernador se escucharán los mensajes de agradecimiento y el refrendo de sus compromisos pactados para cada municipio, desde luego que no van a faltar los aplausos, la felicitaciones, los abrazos de los políticos priístas, insisto, fundamentalmente de aquellos que quieren salir en la foto para hacer fila rumbo al 2012. A todo esto los mexiquenses esperaríamos que si bien Eruviel Ávila sigue los mismos patrones de gobierno que sus antecesores, cumpla realmente lo que ha dicho y va a reafirmar a los ciudadanos y es sano que los gobernantes vayan a las comunidades en este caso a cada uno de los municipios del estado en donde hay muchas necesidades y carencias y qué decir de la zona de los volcanes que es la más olvidada al grado de que la gente ya no cree en los políticos que siempre dicen lo mismo y no cumplen, en ese sentido Eruviel tiene la gran oportunidad de hacer bien las cosas máxime si partimos de que éste proviene de una familia humilde y trabajadora y aunque bien a bien, el gobernador ni siquiera se ha pronunciado por hacer una "cambio" como lo hace la izquierda, es evidente que si gobierna mejor, el cambio se puede ir dando y sin mucho cacareo.
M
32
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
PAN no ratificará a Castillo Cervantes Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga ónica Fragoso Maldo-nado, prosecretaria de la Comisión de Procu-ración de Justicia en el Congreso mexiquense, indicó que al interior de su grupo parlamentario promoverá la no ratificación de Alfredo Castillo al frente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), por considerar que los re-sultados en la anterior administración fueron in-fructuosos. Detalló la legisladora que con el cambio de gobierno se esperaba cambio de procurador, porque no hay resultados positivos en la materia. Aunque precisó que no se ha analizado el tema al interior de su bancada la posibilidad de ratificar a Castillo- no descartó que bajo los criterios citados, impulse de manera personal el voto en contra. No obstante, dejó en claro que la decisión final se tomará en el conjunto de los diputados locales del PAN. Mónica Fragoso mencionó: "Ni siquiera tenemos conocimiento de ningún operativo -por ejemplo- para rescatar a las víctimas de trata de personas, ni hemos tenido conocimiento que haya víctimas rescatadas", ejemplificó.
M
MÓNICA FRAGOSO MALDONADO, PROSECRETARIA DE LA COMISIÓN PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN EL CONGRESO MEXIQUENSE
Cuando un titular es bueno, en los primeros meses se perciben los resultados, pero "aquí no, aunque se han detenido muchas bandas, el problema es que al rato las deja libres. Se requiere que lleguen hasta sentencias condenatorias para que no haya impunidad ni corrupción", destacó. Cabe señalar que Castillo Cervantes dejará el cargo en tanto detenga a la banda delicti-
va que "supuestamente" lo amenazó. CORRESPONSABILIDAD EN LA DESIGNACIÓN DE GABINETE El diputado del PRD, Constanzo de la Vega Membrillo, presentó la iniciativa para que la Legislatura ratifique la designación de los secretarios de estado y el comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal, dentro de los
DE
10 días hábiles siguientes a la fecha de los nombramientos, con el objetivo de avalar su trayectoria, desempeño y ejerzan su en-cargo con profesionalismo, competencia y responsabilidad. Además de que su función estará apoyada por dos poderes Ejecutivo y Legislativo-, permitirá verificar y comprobar su perfil, así como evitar la impro-
visación, el pago de favores políticos y el compadrazgo, que dañan a la administración pública, y se generará una clase política profesional. Para su dictamen se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. ACTUALIZAN INTEGRACIÓN DE COMISIONES Y COMITÉS De acuerdo con la propuesta de la Junta de Coordinación Política aprobada por la Asamblea, el diputado Julio Quintero Figueroa se integra como presidente de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social; secretario en Gobernación y Puntos Constitucionales, prosecretario de Recursos Hidráulicos y miembro de la de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, así como de Planeación y Gasto Público. El legislador José Héctor César Entzana Ramírez, se integró como miembro a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales; Legislación y Administración Municipal; Desarrollo Agropecuario y Forestal; Recursos Hidráulicos y a los Comités de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, y al Especial de Seguimiento y Evaluación de la Reestructuración y/o Refinanciamiento de la Deuda Pública Estatal.
Voluntad política para alcanzar acuerdos Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga a junta de coordinación política de la Cámara de Diputados recibió de manos del ex consejero electoral Bernardo Barranco y de un grupo de ciudadanos expertos en el tema, un informe detallado sobre el pasado proceso electoral, donde se demostró que la actuación de los órganos electorales dejó mucho que desear ante el rebase de tope de campaña, actos anticipados de campaña y ofrecimiento de recursos públicos de parte del candidato del PRI, Eruviel Ávila. La entrega del documento la hizo Barranco en compañía del dirigente estatal del PRD, Juan Hugo de la Rosa, del coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara, Arturo Piña y del legislador Javier Valadiz. De la Rosa demandó voluntad política para transitar a la democracia, y en primer instancia, la renovación del IEEM para que accedan consejeros auténticamente ciudadanos, a pesar de que
L
el tiempo para una reforma de este tipo venza en días próximos. El perredista estatal afirmó que el proceder del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fue por demás evidente y denotó que jamás actuaron para aplicar mecanismos conducentes o sancionar al candidato del PRI, demostrando que "hubo dados cargados hacia un partido y un candidato". Con ello se rompió en todo momento la posibilidad de diálogo y los pactos políticos que se venían sosteniendo, a través de los cuales estas reformas se habían hecho de forma consensada con las demás fuerzas políticas del Estado de México. De la Rosa manifestó estar en contra que la designación de los consejeros electorales a través de las cuotas partidarias, pues mediante este mecanismo sólo se logra que el IEEM no cumpla de manera imparcial con su función. Para nadie es un secreto que de los siete Consejeros del IEEM, cuatro fueron designados por el PRI, dos por el PAN y uno por el
JUAN HUGO
DE LA
ROSA,
LÍDER ESTATAL DEL
PRD
PRD. Es decir, de ese total, cinco consejeros responden a interés del PRI y así lo han manifestado de voz propia, haciendo a este instituto no confiable. Para que haya una verdadera democracia en la entidad, debe existir voluntad de parte del gobernador y del partido que hoy tiene mayoría en la Cámara de Diputados, que es el PRI. Por lo anterior, planteamos que en lo inmediato, se establezca una mesa de diálogo con las distintas fuerzas políticas del estado, que permita contar con una reforma electoral y llegar a un proceso electoral más equitativo, confiable y transparente. De no ser así, los consejeros están en riesgo de violar la constitución política al estar obligados por ley a realizar la demarcación y por lo tanto, la Cámara a hacer la redistritación para llegar al próximo proceso electoral. Sin embargo, han dejado correr el tiempo y pueden caer en la omisión, finalizó Juan Hugo de la Rosa.
V I E R N E S 2 3 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
PANAMERICANOS
LO QUE NO SE VIO Próximo a vencer su contrato con el Monterrey, Víctor Vucetich suena en varios clubes mexicanos, sin embargo el timonel no descartó renovar contrato con Rayados.
¡Dávila, fuera de Panamericanos! G
Tras resolver los conflictos entre dirigentes, la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) informó que México completó el proceso de selección e inscripción de los equipos de basquetbol que participarán en Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y dio a conocer la lista de seleccionados en la disciplina.
NFL
DALLAS, Texas.- Tony Romo regresó al entrenamiento, desde que presentó fisura en costilla y perforación en el pulmón durante el duelo contra 49ers de San Francisco. Romo estuvo en el terreno 20 minutos de la práctica, no lanzó pases y calentó con cuidado.
FEMEXFUT
La Federación Mexicana de Futbol confirmó el partido amistoso que disputarán el 11 de octubre próximo en Torreón, entre México y Brasil. Los cariocas presentaron su lista de convocados en la que destacan Ronaldinho, Neymar, Dani Alves y el arquero Julio César.
UADALAJARA, Jalisco.- Al no ser un evento avalado por la FIFA, Héctor González Iñárritu confirmó que sería prácticamente imposible que el Vitesse de Holanda pueda prestar al atacante mexicano Ulises Dávila para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Luego de una gira por Europa con el fin de platicar con los directivos de los conjuntos donde militan jugadores mexicanos, el director de selecciones nacionales recibió el revés de los holandeses. Sin embargo consiguió un avance con el Sporting Braga y Espanyol, equipos de Edson Rivera y Taufic Guarch, a quienes en caso de ser convocados no se daría la negativa de acudir a la justa deportiva. "Te puedo adelantar que ya lo de Ulises Dávila luce complicado que el Vitesse lo pueda prestar, pudimos platicar con ellos y ellos quieren que se adapte al país y como no es obligatorio para ellos es prácticamente imposible que nos lo puedan prestar", dijo Iñárritu a Radiorama. Dávila pasa por un gran momento en su carrera futbolista, los clubes europeos tiene la mirada clavada en el campeón mundial Sub-20.
Dávila no podrá jugar con el combinado mexicano por la negativa del Vitesse. El directivo también confirmó que el Tri-Sub 22 varonil no se hospedará en la Villa Olímpica, aunque el femenil sí lo hará. "Vamos a estar en un hotel, tenemos todo apartado, todo planeado, ahí van a estar concentrados, pero no se quedan en la Villa, los que sí
se quedan es la femenil, ellas sí", agregó. Como preparación, el combinado jugará dos amistosos, uno previsto para el 5 de octubre y otro para el 12, los rivales están por confirmar, pero Iñárritu planea que sean equipos de la Liga de Ascenso.
Santos goleó y es superlíder TORREON, Coahuila.- En duelo correspondiente a la cuarta jornada del Grupo B de la Concacaf Liga de Campeones, los Guerreros se impusieron anoche al cuadro salvadoreño en el estadio Corona y se afianzaron en la primera posición del sector con 9 unidades. Un doblete de Oribe Peralta y otro de Darwin Quintero, además de los tantos de José María Cárdenas y Carlos Ochoa, le dieron forma a la victoria. El equipo centroamericano se casó con la idea de jugar al fuera de lugar, pero nunca supo aplicarla. Todo el partido la ofensiva local le ganó la espalda a la zaga visitante. La cantidad de opciones mano a mano y de jugadas en las que hasta 3 laguneros encaraban al portero fueron la constante del duelo. Al 21' los Santos marcaron el primero por conducto de José María Cárdenas. Fue al 28' cuando Darwin estrelló el esférico en el poste dere-
cho, pero aprovechó el que le quedó el rebote para anotar. Al 38', Oribe Peralta tuvo otra acción en la que encaró al guardameta y puso el tercero en la cuenta.
Lavelocidaddelosalbiverdesdestruyó a los salvadoreños, por eso al 55' Darwin metió el cuarto y Carlos Ochoa al 79' sólo tuvo que empujar el balón tras un pase de Oribe, quien
tuvo su recompensa 2 minutos después, en el 6-0 que rubricó una noche en la que los laguneros avasallaron al rival y eso que se vieron piadosos.
Darwin Quintero, sigue anotando para los santistas.
34 FUTBOL
Talento de cantera : Ordiales
En medio de la crisis de resultados que vive el América, el Vicepresidente Adjunto de las Águilas, Jaime Ordiales, aseguró que el conjunto de Coapa no está casado con la idea histórica del equipo de contar necesariamente con jugadores extranjeros en su plantilla, por lo que dejó abierta la puerta para “mexicanizar” al plantel en un futuro, si esto fuera necesario. “Hay que maximizar los recursos de la institución, voltear más a los jovencitos, porque América invierte mucho dinero en Fuerzas Básicas. El día de mañana la composición del equipo se basará mucho más en jugadores de casa. “Esa es la tirada que tenemos, quizás más adelante estos jugadores ocupen el lugar de los extranjeros. Si el día de mañana los jugadores mexicanos son mejores que los extranjeros, no habrá ningún problemas en que jueguen en su lugar. Ordiales negó que los jugadores extranjeros actuales del plantel (Vuoso, Montenegro, Mosquera, Rosinei y Vicente Sánchez) no sientan la camiseta y tengan un rendimiento muy bajo, a pesar de que los números indiquen lo contrario. “No estoy de acuerdo con eso de
VIERNES 23 D E S E P T I E M B R E DE 2011
Trejo ambiciona el triunfo en ambos torneos
¡Ambición felina! Pumas por el doblete MIKE MONTAÑO COLABORADOR
Las águilas buscarán aprovechar la cantera apoyados en el Dream Football. que los jugadores extranjeros actuales no sientan la camiseta”, aseguró. Por su parte, Vinicio Bravo, Director de Fuerzas Básicas del América, dijo que buscará darle continuidad al trabajo
que durante cuatro años desempeñó Alfredo Tena en dicho cargo. “Hay que retomar el modelo anterior de Fuerzas Básicas, seguir la labor de Alfredo y mejorarla.
Chivas le hace el feo al “Tostao” El Presidente deportivo de Chivas, Rafael Ortega dio como un hecho la salida de José Pablo Tostado de la institución rojiblanca porque el jugador dejó a un lado los estudios y no quiso seguir hasta terminar la preparatoria y por eso no tuvo más cupo en la institución. Ortega agregó que le darían toda la libertad para que se contratara con otro equipo y su representante, Jorge Sigala de la empresa PromoFut le encontró equipo con los Tigres de la UANL. El Abuelo Tostado tendrá que ir a la Sultana del Norte a ganarse un lugar dentro del gusto de Ricardo Ferreti, quien desde hace algunos meses le pidió a su directiva un contención que pudiera venir a llenar el vacío que dejó Antonio Sancho. Sin embargo, en el cuadro de Ricardo Ferretti deberá pelear por hacerse de un lugar, dado que anteriormente el "Tuca" manifestó su animadversión de tener en su plantel a jugadores de corta edad, por lo que no será fácil que se
haga de un puesto. No se ha dado a conocer ni por Chivas o Tigres si la institución de San Nicolás de los Garza pagó alguna cantidad por el préstamo del pase, o por los derechos de formación a Chivas.
El director deportivo de Pumas de la UNAM, Mario Trejo, aseguró que “nos interesan mucho ambos torneos” y para ello ya tiene lista la logística para lo que sigue en la “Concachampios” y en el Apertura 2011. “Vamos a manejar el plantel de acuerdo a las circunstancias, a la dosificación que el cuerpo técnico piensa dar. No están descartados los jóvenes, pero creímos necesario que en este momento tuvieran actividad algunos elementos que van saliendo de lesiones”, dijo. El directivo encabezó el regreso del plantel, procedente de Dallas, Texas, donde los felinos ganaron anoche al cuadro de casa por 2-0 para trepar al primer lugar del Grupo C de la Liga de Campeones de la Concacaf. Afirmó que “nos interesan mucho ambos torneos, obviamente que siempre esperamos presentar el mejor equipo, pero tenemos que manejar esas circunstancias que se dan para dosificación de los muchachos Respecto al triunfo ante el FC Dallas declaró “Van muy bien, estamos muy contentos con eso, no hay más palabras que mejor describan el rendimiento de ellos, y no nada más ellos, también los demás jóvenes”. En cuanto a la expulsión de anoche de Luis Fuentes, explicó que “son circunstancias, no veo un acto de indisciplina y sí hay sanciones cuando creemos que se merecen y son internas”.
Villa se perderá el duelo ante Rebaño Más allá de que es un partido de los llamados grandes en los que el orgullo y la pasión entran en juego, además de tres puntos fundamentales para mantenerse en los primeros puestos del Apertura 2011, Emanuel Villa tiene claro que no se arriesgara a una lesión mayor. "No me arriesgaré, estamos a mitad de torneo y sabemos que no son partidos cruciales como una Liguilla o una Fase Final en la que uno daría cualquier cosa por estar; y uno siendo inteligente y viendo que quedan muchas cosas por delante, además de que el equipo lo está haciendo bien, no vale la pena arriesgar para que venga una lesión más grande.
El argentino prácticamente está resignado a no ver acción en la Jornada 10, ya que a falta de un entrenamiento para el cotejo, aún no ha trabajado con el balón, lo que complica en demasía su disponibilidad para el juego de este sábado. "Hemos venido trabajando a lo largo de la semana, pero falta lo más importante que es patear y la verdad que no lo he podido hacer como quisiera. "No se encontró nada desgarrado, pero sí una distensión y sabemos de antemano que todavía debe de estar dando un poquito de lata", dijo el artillero celeste al tiempo que describió cómo se produjo la lesión hace poco más de una semana.
35 AUTOMOVILISMO
VIERNES 23 D E S E P T I E M B R E DE 2011
Checo Pérez, motivado para GP Singapur l piloto mexicano de Sauber, Sergio Pérez, afronta este fin de semana su primer Gran Premio de Singapur de Fórmula Uno, en el que espera que "todo vaya bien". "Ayer estuve recorriendo la pista a pie y la primera impresión que tengo es que es un circuito muy complicado de aprenderse. Estoy deseando correr de noche. Será mi primera experiencia en una prueba nocturna. Además, me encanta pilotar en circuitos urbanos", dijo. Además, Checo Pérez explicó el problema que le obligó a abandonar la carrera durante el último Gran Premio en Italia: "Hemos encontrado cuál fue el problema. Perdimos unos cuantos puntos en Monza por culpa de ese problema. Pero el equipo está muy confiado y trataremos de competir con los Force India. Espero que podamos sumar puntos". A pesar de ser su primera vez en un circuito nocturno,
E
PUES ahora resulta que la gente del medio artístico, por el simple hecho de que el jefe mayor de la televisora de Chapultepec y San Angel, ahora anda metido en algunos rallies destacados, como son del Chihuahua Express, o el rally de la Panamericana, pues quiere seguir los pasos y anda metido en el mismo "argüende", lo que les da, dicen, algo más de difusión en un medio como es el deportivo. Pues bien, con ese motivo, ayer por la mañana el "Güero" José Alberto Castro, que además de ser famoso por la producción de sus programas, ahora telenovelas como “Teresa”, “Rubí”, etcétera, decidió ingresar a un medio que no es fácil, pero si en uno que es de alta camaradería, como es el de los rallies de este tipo, lo que ocurrirá el próximo mes de octubre. Y hará mancuerna con Rodolfo González Rosas, familiar cercano de otro productor, como es Alfonso Rosas Pliego, quien aunque dice que tiene experiencia en el medio, pues la verdad es que no es tan conocido cono se dice en el medio. La experiencia para ambos, de cualquier manera va a ser agradable y más si logran llevar a cabo todo el recorrido, que en razones de seguridad, se ha visto muy modificado en cuanto a su concepción original, que iba de Tuxtla Gutié-rrez, en Chiapas, hasta Ciudad Juárez, en Chihuahua, porque así se celebró la primera carrera de velocidad en 1948, cuando entonces todo, de frontera a frontera y por más de 3 mil kilómetros, era de velocidad pura y costó varias vidas. Y no va a ser la primera vez que esto ocurre. Hay que recordar que ya antes, artistas que se han querido convertir en pilotos, o pilotos que se han cambiado a la artisteada (casos de Israel Jaitovich, o Julio Bracho), ya hicieron sus pinitos en el vértigo de la velocidad y se han divertido en grande. Señalaron que más adelante van a dar mayores detalles al respecto y presentarán su unidad y por vía de mientras, el equipo es "La Mansión", porque los respalda el prestigiado restaurante con ese nombre de la Av. Insurgentes, ahí cerca del WTC. CAMBIANDO VELOCIDAD Oiga usted, hagamos un breve paréntesis para expresarle nuestras más sentidas condolencias a toda la familia Perea, porque el "jefe mayor" Paco, se nos adelantó en el viaje al más allá el pasado fin de semana… Militó en las pruebas de Resistencia con un Golf que ellos mismos preparaban y corrían y del que surgieron, Paco Jr., José Luis y otros Perea más que han sido destacados en velocidad y rallies… Incluso Paco chico ha hecho ya cosas muy buenas en el Chihuahua Express en las dos últimas temporadas, en esa prueba destacada que organiza con toda su capacidad y excelencia, Manuel "Chacho" Medina… Y pasando a otra cosa, anote usted que Carlos Slim Domit, como él mismo lo dice, "acaba de ganar la mejor carrera de su vida"… Y es que su gentil esposa, la señora Torruco de Slim, le regaló en días pasados al primer heredero, lo que tiene al buen Carlos feliz, y se ligó a los grandes éxitos de pilotos mexicanos en el extranjero… Ojalá que eso sea suerte para Sergio Pérez, quien a partir de hoy estará en Singapur, en un Gran Premio más de F-1, siendo el mejor resultado de la temporada, al comando de su Sauber C-30 equipado con motor Ferrari… Y en acción, mañana sábado, Germán Quiroga, otro piloto del grupo Carso, de Slim, pero en las famosas Trucks de Nascar, en el óvalo de una milla de Laudon, New Jersey, preparando el salto a la Sprint de Nascar, estelarísima serie estadounidense, si el resultado es bueno, pero a partir del 2012 y claro, si concreta su tercer título hilvanado, en la Nascar México… Así las cosas, nos leemos el próximo lunes...
El piloto mexicano de Sauber confía en sumar puntos. Checo asume el reto y apuntó que "creo que en los circuitos urbanos los pilotos pueden marcar la diferencia. Esta es mi primera vez en Singapur y espero que todo vaya bien. En las últimas carreras tuvimos un buen ritmo, pero por mala suerte no pudimos obtener un buen resultado. Espero
que podamos hacer un buen trabajo aquí". Pérez también habló del alemán Sebastian Vettel (Red Bull-Renault), que en Singapur puede ganar su segundo título, y dijo: "Es realmente un piloto completo, y creo que se merece ganar el campeonato".
Suárez, séptimo en Nascar K&N Pro Series ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
El piloto mexicano, Daniel Suárez, calificó en séptimo sitio en el Toyota 16 Telmex-RocaAceroFinsa para la carrera de Nascar K&N Pro Series East en Loudon, en el New Hampshire Motor Speedway. El regiomontano, en la primera práctica en el óvalo de 1.058 millas logró el segundo mejor registro del día. Ya para la calificación el novato de la categoría estadounidense, consumió un total de 30.151 segundos que lo clasificaron en la séptima posición entre 38 pilotos que disputaron las posiciones para la parrilla de la carrera de mañana, la New Hampshire 125. El poseedor de la Pole Position fue Darrell Wallace Jr. quien ocupó un tiempo de 29.849 segundos. Daniel considera que este óvalo es muy rápido, donde tiene que ver mucho la aerodinámica y apuntó: “La carrera pasada aquí estuvimos muy bien, no así en la calificación. Ahora es diferente, en la calificación ya mejoramos mucho. “El equipo en general ha realizado un excelente trabajo, eso para mi es muy bueno y en carrera podré andar más rápido. “Aunque estaré al frente contra los pilotos que pelean el campeonato, apenas estoy en una etapa de aprendizaje y creo que vamos por una buena línea para pronto estar ganado carreras”. Suárez quien es el novato del año 2010 en la Nascar que se corre en nuestro país, enfrentará al piloto tres veces ganador de la categoría Eddie MacDonald y a Max Gresham quien ganó la prime-
Buena calificación para el mexicano. ra carrera en esta sede en el mes de Julio. El Toyota 16 Telmex-RocaAcero-Finsa de Daniel Suárez correrá la onceava fecha de Nascar K&N Pro Series East, mañana a las 5 de la tarde horario local.
36 EL DEPORTE
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Listo, XII Torneo de Fondo RAÚL ARIAS REPORTERO
Este 24 y 25 de septiembre, Acuática Nelson Vargas realizará el XII Torneo de Fondo, evento con el que comienza oficialmente el periodo de competencias 2011-2012 y donde los nadadores de las categorías infantil, juvenil y primera fuerza inician su fogueo en pruebas largas. Serán 272 nadadores quienes se den cita sábado y domingo en las instalaciones de Acuática Nelson Vargas Centro de Entrena-miento, provenientes de ANV
Coyoacán, Del Valle, Interlomas, Lindavista, San Jerónimo, Satélite, Puebla, Querétaro y Centro de Entrenamiento, así como algunos nadadores invitados de Quintana Roo, Michoacán y Chiapas. Entre los tritones más destacados que participarán en el XII Torneo de Fon-do, se encuentran Sharo Rodríguez, medallista de los International Children´s Games 2011, de ANV Querétaro, Manuel del Pino, seleccionado nacional a Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y Fernanda Armenta, de San Jerónimo.
Mexicanos rumbo a F1, cumple objetivos LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Luego de una estupenda demostración de habilidad y talento en la Final Nacional Rotax Volkswagen 2011 los pilotos Emiliano Carrasco y Alfredo Zabalza vieron coronados sus esfuerzos y lograron obtener su lugar para representar a México en La Final Mundial Rotax. El joven kartista oriundo del Estado de Morelos compitió con todo el éxito posible en la categoría Junior Max obteniendo la posición de honor en la calificación y ganando ambos Heats de carrera. Estos triunfos valieron oro para el joven piloto de 13 años de edad quien en esa forma vio cómo el sueño de viajar al Campeonato Mundial de Karts, a Emiratos Árabes se cumplía a carta cabal. La hazaña del piloto se vio acrecentada cuando en el campeonato 'Mexicano Rumbo a la Fórmula Uno' logró imponerse en dos ocasiones a sus compañeros
¡Intensos previos rumbo a JP! ENRIQUE ROMERO A sólo 21 días de la inauguración de los Juegos Panamericanos, 14 de octubre, en el Omnilife, están listas importantes competencias de ciclismo de ruta, previos, como 24 de octubre, clásica de Feria en Ixmiquilpan, la quinta edición de la Office Max, en Paseo de la Reforma y Vuelta a Chihuahua 7, 8 y 9 de octubre, un mes intentos y de grandes hazañas en el ciclismo mexicano a través de los años. Este sábado será la ruta de Ixmiquilpan, con atractiva premiación en efectivo, además el sábado será la presentación de los equipos que intervendrán en la Office Max, como Empacadora San Marcos, Arenas Tlaxcala, seleccionados nacionales a Panamearicanos, debut de equipos importantes como Garmin con Nancy Contreras al frente y coordinación de Sidartha Camil, el Canels Turbo, con el campeón del 2010, Florencio Ramos, el Star System con la campeona de elite del 2010, Ana Teresa Casas, que luce en gran momento y concentrada en Guadalajara para los Juegos Panamericanos. El dos de octubre será la 56 edición de la Veracruz-Alvarado-Veracruz de 140 kilómetros de recorrido en diferentes categorías, con masters y femenil, con 70 kilómetros de recorrido, sólo de Alvarado al puerto.
unomásuno Popis Muñiz
REPORTERO
Sergio Escutia, ahora en gran fondo.
en los Heats de la categoría que se celebró en el Kartódromo de San Luis Potosí este 18 de septiembre pasado. La alegría será compartida con el joven piloto Alfredo Zabalza Aldama quien con grandes méritos logró colocarse en la tercera posición en el Heat final de carrera de Mexicanos Rumbo a la Fórmula 1, para sumar los puntos en el programa impulsado por la Conade y Femadac, que le darían la oportunidad de llegar
mejor posicionado en el tablero de calificaciones hasta esta 8a fecha de la serie y así obtener el boleto ofrecido en el programa para participar en la Gran final Mundial. En esta forma tanto Alfredo Zabalza Aldama y Emiliano Carrasco Pérez representarán al Kartismo Mexicano en la Final Mundial de Rotax Max Challenge que se celebrará en Al-Ain, Emiratos Árabes Unidos en el mes de noviembre de este año.
Un sueño hecho realidad.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
37
38
unomásuno
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Continúa matanza en Veracruz Con todo y el "blindaje" de soldados, guaruras y policías, hay otros 50 ejecutados
Delincuencia organizada desafía a las autoridades policiacas y continúa con su festín de sangre. CORRESPONSALÍA
L
a situación en el estado de Veracruz se complica cada vez más a grado tal que se oculta información a las autoridades federales y obviamente a los medios; desde el pasado domingo, la ola de violencia se ha incrementado a partir de que de tres penales se escaparon "oficialmente" 32 personas, versión desmentida por fuentes autorizadas las cuales señalan que en realidad se fugó el doble de delincuentes. Estos reos, presumiblemente sicarios de los “zetas” que dominan la entidad y consentidos por el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, son quienes han perpetrado una serie de ejecuciones por venganza a lo largo de la geografía veracruzana que culminaron con la aparición de 35 víctimas en el paseo Ruiz Cortines, de Boca del Río, donde se incluye a civiles y policías de todos los niveles. Ayer, durante el día y paralelamente a la celebración de la Cumbre de Procuradores de
Justicia y Presidentes de los Tribunales de Justicia de los estados del país y que encabeza la titular de la PGR, Marisela Morales Ibáñez, empezaron a aparecer cadáveres en distintos lugares del puerto de Veracruz, sede de la reunión, así como en zonas aledañas. También, oficialmente se tenía el registro de 14 cadáveres al cierre de esta edición, pero fuentes cercanas a la policía indicaban que al menos se tenía conocimiento de 50 ejecuciones adicionales a los 35 del pasado martes incluyendo mujeres y niños, así como policías. El asunto que se considera un desafío de los criminales a los representantes de la justicia reunidos en Veracruz, es contundente, ya que no se detuvo a un solo presunto responsable. Peor si se toma en cuenta que alrededor de diez mil soldados y marinos, así como miles de "guaruras" de procuradores y presidentes de tribunales de justicia, además de policías estatales y municipa-
les, dizque tienen blindado el puerto y su zona aledaña. Esto se dijo en círculos internos de seguridad, sobrepasa la imaginación y está obligando a las autoridades a ocultar información y no "oficializar" cifras, pero la matanza de tres días puede superar las 90 víctimas, independientemente de que los fugados de los penales de Amatlán de Los Reyes, Coatzacoalcos y Cosamaloapan, serían más de 60 y no los 32 reconocidos por la autoridad a través del secretario general de Gobierno de la entidad, Gerardo Buganza Salmerón. Por lo pronto los cuerpos de seis hombres y una mujer fueron hallados en dos barrios de la zona metropolitana de Veracruz, donde el pasado martes fueron arrojados 35 cadáveres, la mayoría de ellos supuestos miembros de “Los Zetas”. Empero se dice que son muchos más, ya que fuentes "oficiales" reconocieron por la noche que iban 14 que sumados a los 35 del martes ya son 50, pero la cifra podría escalar
a por lo menos 30 más. Por lo pronto cuatro cadáveres, entre ellos el de una mujer, fueron abandonados en el barrio Zaragoza, en el centro del puerto. Los cuerpos tenían huellas de tortura y estaban semidesnudos. Los otros tres cadáveres fueron encontrados en la zona de Mocambo a la altura del monumento a Los Jarochos, en el municipio de Boca del Río, que pertenece a la zona metropolitana de Veracruz. Fuentes oficiales indicaron
que tenían el reportes de siete víctimas, pero no dieron detalles. Estos crímenes ocurren dos días después de que un comando de hombres armados abandonó a plena luz del día en una avenida de Boca del Río los cadáveres de 35 personas, 23 hombres y doce mujeres. Según las primeras investigaciones, la mayoría de los 35 tenía antecedes penales y algunos de ellos eran miembros del cártel de “Los Zetas” que fueron asesinados por el cártel rival del Golfo.
Fallas de origen.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
39
Alertan por Huracán "Hilary"; convertido en categoría 4 Abordan Blake y Chuayffet reformas pendientes y paquete económico El secretario de Gobernación, Francisco Blake, se reunió con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet, para abordar temas de la agenda nacional como las reformas pendientes. Blake Mora y Chuayffet Chemor dialogaron sobre las reformas política y laboral, así como la Ley de Seguridad Nacional y lo referente al paquete económico que envió el presidente Felipe Calderón el pasado 8 de septiembre a la Cámara baja. El encuentro privado, que inició después de las 21:00 horas, se realiza en el marco de las reuniones que sostiene el responsable de la política interna del país con el Poder Legislativo, los diferentes actores y partidos políticos representados en San Lázaro.
L
a Secretaría de Marina-Armada de México, a través de su Dirección de Meteorología Marítima recomienda extremar precauciones a la navegación en general, desde Zihuatanejo hasta Huatulco por viento y oleaje por la presencia del huracán "Hilary"; asimismo a la población en general desde Colima hasta Chiapas, por posibles deslaves en zonas montañosas e inundaciones en zonas bajas. De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes, el huracán "Hilary" es categoría 4 en la escala Saffir-
Simpson y mantiene su desplazamiento paralelo a las costas del pacífico mexicano. Se espera mantenga su desplazamiento en el transcurso de las próximas 24 horas, ocasionando a su paso probabilidad de lluvias de fuertes a muy fuertes, de 20 a 70 milímetros, con máximas de 200 milímetros y tormentas eléctricas desde Michoacán hasta Oaxaca, con viento de 15 a 20 nudos, con algunas rachas de 30 nudos y olas de 8 a 12 pies de altura desde Zihuatanejo hasta Huatulco, principalmente
sobre regiones montañosas La Secretaría de Marina-Armada de México, a través de los Mandos territoriales de estas jurisdicciones Zihuatanejo, Huatulco, Colima, Chiapas, Michoacán y Oaxaca están alerta para atender con personal, embarcaciones, vehículos y equipo especializado ante cualquier posible contingencia. Es importante señalar que la información meteorológica se actualiza permanentemente y se encuentra disponible en la dirección electrónica, http://www.meteorologia.semar.gob.mx.
Ambulante se quejan de dirigente de comerciantes FELIPE RODEA REPORTERO Los comerciantes establecidos de la calle Juan Cuamatzin, en la zona de la Merced, son amenazados y presionados por la dirigente de comerciantes ambulantes, Guadalupe Duarte, quien presume el apoyo cómplice de autoridades del Gobierno del Distrito Federal (GDF), la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi), Programas Delegacionales, la delegación Venustiano Carranza y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Acusan los comerciantes establecidos a Guadalupe Duarte de controlar toda la actividad ilícita en la zona, desde la venta de mercancía que evade millones de pesos en impuestos, el control de los “franeleros” que cobran hasta 500 pesos a los traileres que llegan a la zona a dejar mercancía; hasta a la delincuencia que se ubica en ese lugar. La construcción de la Línea 4 del Metrobús, cuyo trazo se realizó sobre la calle de Juan Cuamatzin, provocó la inmediata oposición de más de dos mil comerciantes establecidos afectados por el paso de este medio de transporte, al ver disminuidas sus ventas paulatinamente. Sin emarg, denunciaron que con el propósito de acabar con la oposición en la zona, de inmediato funcionarios como Guadalupe Juárez y Mauricio García Rosas de Setravi, Héctor Antuñano González, titular y el subsecretario Jesús Romero, de Programas Delegacionales así como el titular de la delegación Venustiano Carranza, Alejandro Piña Medina, se confabularon para presionar a los comerciantes establecidos para que permitieran el paso del Metrobús. Para ello, apoyaron a la dirigente de ambulantes de la zona, Guadalupe Duarte, ex candidata a diputada por el PT y miembro de la organización de Andrés Manuel López Obrador, Morena, pero también considerada una verdade-
ra delincuente con al menos dos averiguaciones previas radicadas en la Procuraduría capitalina. Temerosos del poder otorgado pora las autoridades a Duarte, los quejosos que solicitaron reservar sus nombres, informaron que con el apoyo de las autoridades capitalinas, Guadalupe Duarte, los mantiene amenazados y amedrentados a través del grupo de golpeadores que tiene controlados, al grado de haber agredido físicamente a Guadalupe Juárez, dirigente de los establecidos e incluso a varios policías, de los que algunos terminaron en el hospital, sin que hasta el momento se haya tocado a la agresora a pesar de las denuncias presentadas.
V I E R N E S 2 3 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
H
uehuetoca, Edomex.Pérdidas materiales por decenas de miles de pesos se registraron la tarde de ayer al volcarse en la autopista MéxicoQuerétaro, a la altura del kilometro 66 con dirección al D.F., una pipa cargada con 58 mil litros de aceite automotriz. El percance originó la muerte del operador, de 42 años de edad, ocasionando con ello trastornos en la circulación vehicular. Fue la pipa modelo Kenworth, blanca, propiedad de Autotransporte Dast, del Servicio Público Federal, que arrastraba un autotanque y que debido al exceso de velocidad y falta de precaución se volcó hacia el lado derecho de la cinta asfáltica. Pese a que la pipa cargaba 29 mil litros de aceite con destino al Distrito
Federal, no se registraron daños graves al entorno ecológico, dado que el derramamiento del aceite fue de pocos galones y personal del Cuerpo de Bomberos de Protección Civil del estado, acudió a proteger la zona, sin embargo, el pánico entre automovilistas y habitantes fue mayúsculo, al imaginar que podría haber una explosión. Del caso tomó conocimiento la Policía Federal, División Caminos, cuyos elementos arribaron a la zona para abanderar el lugar e integrar los peritajes correspondientes que arrojaron pérdidas materiales estimadas en decenas de miles de pesos. El cadáver fue trasladado al anfiteatro en el municipio de Jilotepec, y un acompañante a un hospital privado en el municipio de Huehuetoca.