www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12454
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Columnas: Karina Rocha Priego¾29 Héctor Delgado¾3 Matías Pascal¾4 Miguel A. Rocha Valencia¾5 José R. Martínez Bolio¾14 Ricardo Perete¾22
Felipe Calderón
Educación, pilar de desarrollo IGuillermo CardosoI5
IJosué Hernández Pineda/Víctor de la CruzI8-9
Marcha estudiantil exige fin a manipuleo informativo del monopolio Piden un proceso electoral transparente y debate en cadena nacional
Yarrington, en el ojo del huracán
IRaymundo CamargoI10-11
J U E V E S 2 4 D E M AY O D E 2 0 1 2
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Jóvenes harán la diferencia el 1 de julio
L
os jóvenes están empezando a hacer la diferencia en esta elección y su arma principal está siendo el poder de convocatoria de las redes sociales. Primero, con la convocatoria a marchar contra la candidatura del aspirante priísta Enrique Peña Nieto, posteriormente en las marchas a nivel mundial de apoyo a Andrés Manuel López Obrador y ahora con una nueva marcha en la que se exige la democratización de los medios y elecciones transparentes. La reciente congregación de jóvenes que por miles se reunieron del monumento Estela de Luz al Angel de la Independencia para manifestarse es una clara muestra de que será la juventud la que definirá esta elección presidencial. Los jóvenes no tienen en esta ocasión nada que los distinga, ya que algunos igual provienen de prestigiadas universidades privadas que de las más modestas instituciones públicas, pero a todos los une un motivo y es la democracia. Una de las peticiones de estos jóvenes es que se transmita por cadena nacional el próximo debate entre los presidenciables, lo cual no sólo es razonable, sino que retoma el sentir de mucha gente de que el primer debate sólo fue posible verlo en dos canales de la televisión abierta. La lógica de la presente elección demanda no sólo que haya más debate, sino que este se difunda más, pero sobre todo demanda que a los jóvenes se les dé el lugar que merecen en la sociedad, tanto en términos de educación como de empleo. Los jóvenes han sido olvidados prácticamente por los últimos gobiernos, ya que las políticas públicas que se han instrumentado durante los últimos años han provocado que haya más de 7 millones de jóvenes que no por gusto, sino por falta de oportunidades ni estudian ni trabajan. Ahora, no sólo una parte importante de esta juventud está saliendo a las calles, sino que amenaza con cobrarle la factura al sistema. En total son más de 13 millones de gente joven la que puede darle la vuelta
a cualquier elección presidencial y a cualquier candidato si no se les escucha y ponen en práctica políticas públicas que los tomen en cuenta como parte dinámica y fundamental de la realidad nacional. Los jóvenes de cada generación son siempre diferentes, pero hay generaciones que son pasivas y otras no. La presente generación está manifestando que es capaz de demostrar ante la sociedad lo que piensa y que demanda acciones por parte del sistema. Hasta ahora la juventud sólo pide democracia y transparencia, que haya una elección limpia, que los candidatos hagan propuestas, que cumplan sus promesas. Son todas demandas muy razonables ante la incongruencia de un sistema que espera soportar más tiempo sin ofrecer a sus jóvenes alternativas de desarrollo, generando solamente fuentes de presión y futuros problemas sociales. Los jóvenes que se están manifestando son en realidad apartidistas, provienen de núcleos diferentes y tienen en realidad necesidades distintas, pero algo trascendente los une y es por desgracia, la falta de oportunidades, la falta de democracia. También los une el desprecio a la corrupción y la vuelta de los políticos que en su momento tanto daño causaron al país. Ser joven hoy es sinónimo de creer en el cambio y en la apertura no sólo de los medios de comunicación sino del sistema mismo para que los escuche y les ofrezca las oportunidades que merecen no sólo por ser jóvenes sino porque ante todo son ciudadanos, son mexicanos. No cabe duda que la juventud hará la diferencia este 1 de julio, no sólo porque habrá seguramente una participación inédita en las urnas, sino porque están demostrando que más allá del poder de los medios masivos de comunicación está la presencia de las redes sociales y atrás de ellas se encuentran los que buscan interlocución con el poder y el reconocimiento de sus derechos y necesidades.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA Denuncia desaparición Propuestas de candidatos al de familiar GDF, una sarta de mentiras Señor director yer estuve presente en el evento organizado por la Coparmex, en el IV Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, y pude ver con tristeza cómo los cuatro candidatos al gobierno del DF enlistan una serie de soluciones y propuestas, que en la realidad son una sarta de mentiras. Por ejemplo, la candidata de la coalición Compromiso por México al gobierno capitalino, Beatriz Paredes, se comprometió con la sociedad civil a que de ganar la elección del 1 de julio aplicará la reforma penal para instituir los juicios orales en el Distrito Federal. Y propuso que a cuatro años de la reforma penal: lo que falta pero en la estructura jurídica de la capital la justicia acusatoria en la Ciudad de México, no existe una autonomía de los ministerios públicos. En su interior operan bajo esquemas de intereses. Lo que se necesita es que la reforma camine de manera coordinada en el ámbito jurídico y de armonización legislativa, en el financiero para proveer los recursos necesarios, y de tecnología de la información. Si durante 70 años cuando existía el Departamento del Distrito Federal, el gobierno del PRI nunca hizo nada por resolver los principales problemas de la ciudad. Ahora ¿por qué si? En materia de justicia llevamos un atraso de más de medio siglo
A
en materia de justicia acusatoria y juicios orales. No existen y van a tardar, mientras que la delincuencia organizada, hace de las suyas. Se debe impulsar la capacitación y formación de los recursos humanos necesarios y la divulgación de la ley, además de que es indispensable trabajar en coordinación con los otros poderes en un periodo de mediano y largo plazo para aplicar la reforma. Se deben generar incentivos para que la investigación del ministerio público se profesionalice, en un mediano plazo, a fin de reducir la impunidad en delitos complejos y violentos. En fin pura letra muerta, sus propuestas son una sarta de mentiras en materia de justicia y seguridad. ATENTAMENTE MARIANA MARTÍNEZ OLVERA EMPRESARIA
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Hola Verónica Lezcano; ¿Como estás? Estoy preocupado porque desapareció mi amiga Elizabeth Rosales Rojas, a quien tú ya conoces, desde hace dos días que no contesta su celular 0445527683605, ni ha abierto su salón de belleza, la estética “Anghelo”, creo que se la raptó alguien o fue el doctor Justo Ortego Ezquerro o fueron los cristeros de la iglesia brasileña “Universal Reino de Dios”, en lo que me puedas ayudar te lo agradecería. Gracias mil. Miguel Alvarado.
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zHilda Montaño Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012 HÉCTOR DELGADO
Voto útil contra impresentables (VI de X) “*El ser humano es hijo del hábito y tiene una necesidad insaciable de sentirse familiarizado con las actitudes de quienes lo rodean. Si usted se muestra predecible, confiere a los demás la sensación de tener cierto control sobre usted. Invierta los papeles: muéstrese deliberadamente impredecible. Las actitudes que en apariencia carecen de coherencia o propósito desconcertarán a los demás, que se agotarán tratando de explicarse sus movimientos y acciones. Llevada a un extremo, esta estrategia puede intimidar y aterrorizar”: Robert Greene y Joost Elffers (Ley 17 de “Las 48 Leyes del Poder”, Atlántida, 2008/México, 526 páginas) A 35 DÍAS DE CAMPAÑA. La desesperación en política de ultimátum es mala consejera. Imagínese respetada lectora madre de familia, esa estupidez irresponsable e inmoral de hacerles gritar a los “chavos de la Ibero” esta bajeza: “Si hay imposición, habrá revolución”. Calcar lo de “la primavera árabe”, es indicador que les urge la inmolación de un vendedor de baratijas, aunque sea, como en la plaza de Túnez, aquel vendedor de frutas se autoincineró, sin saber ni siquiera qué era eso de “revolución”. Y como es claro –excepto los ‘megauniversitarios del SME’ enmascarados, y algún despistado proveniente de Atenco calaron azuzar: azuza, azuza que algo queda-, en coincidencia con Narro Robles, el médico socialista y masón, Salvador Allende, lo expresó: “La Revolución no pasa por la Universidad”. Cuando los “chavos de la Ibero” aún no terminaban la secundaria, sucedió lo de Atenco, o sea, ¿desde entonces les viene lo revolucionario por ese tema? No olvidemos que estamos todavía en período de campaña electoral, y que nuestra Nación se rige como Estado de Derecho por el espíritu y la letra de nuestra Constitución Política del pueblo mexicano, ésta visionaria y de avanzada expone en el apartado “De la inviolabilidad de la Constitución. ARTÍCULO 136: “Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado en ésta”/p.443 (“Texto original de la Constitución de 1917, aún vigente”). Mientras la guerra excrementicia echada a andar bajo el membrete de “los chavos de la Ibero”, quienes ‘luchan’ por defender su libertad de expresión e intentan aplastar la de los otros, elevan a nivel de plazuela la censura por sí y ante sí, mentando madres, degradar el oficio de los periodistas, y todo para que no se llame en la concepción de VOTO DIFERENCIADO, y ahora útil, para no darle ningún voto al partido que proteja a impresentables como en este caso, a Martín Esparza Flores, quien a mansalva con golpeadores en brigadas volantes asustan a quienes se les oponen. Es que a escasos 35 días de campañas de proselitismo, ha llegado la hora de arrancarles máscaras, por muy “anonymus” que se maquillen. Nadie se opone a que los “chavos”, algunos ya no tanto se expresen. Aunque es una especie de traición a la Patria llamar a la ‘revolución’ a esos chavos, porque a sus azuzadores –entre ellos ‘megauniversitarios del SME’- les urge un muertito para lucirlo exactamente en su símil como el frutero de Túnez quien se inmolara sin objetivo ideológico, cuyas masas tunecinas sufren como en Egipto, porque quienes compiten por el poder en las urnas son militares miembros de élites represoras de Ben Alí y Hosni Mubarak. Muy bien si “chavos de la Ibero” miembros connotados de clases medias están dispuestos a ser carne de cañón, pues muy su gusto y libertad. Quizás sus padres y la Orden Jesuita que los rige doctrinariamente estén de acuerdo. Esa es una mínima parte del pueblo mexicano. ¡Sí salgan a votar con valor civil! NO VOTAR por ningún candidato impresentable del partido que sea. O impresentables cobijados por cualquier iluminado que les llore enfrente. REGINA MARTÍNEZ, 26 días de impunidad por el asesinato de esa periodista en Veracruz del gobernador Javier Duarte de Ochoa. Periodistas de México y el mundo ¡exigen justicia! Tw: @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
“Motivos políticos” impiden tapar los “hoyos” fiscales Intereses y presiones fácticas impidieron Reforma Tributaria IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
liminar los regímenes especiales y los “hoyos” que tiene el Impuesto Sobre la Renta (ISR), responsabilidad fiscal a estados y municipios, y que las grandes empresas paguen impuestos, son entre otras las propuestas de una nueva legislación para el sistema tributario atorado, dicen diputados, por “motivos políticos”. En el PRD se acusó a PRI y PAN de pretender impulsar una Reforma Fiscal, con a sola ampliación del impuesto al consumo (IVA) que busca gravar de forma general a alimentos y medicinas, sin tocar privilegios fiscales que anualmente superan una pérdida al, erario público de más de 600 mil millones de pesos. Por ello diputados de PRI, PAN y PRD señalaron que las propuestas de los candidatos presidenciales en materia de reforma fiscal integral deben encaminar a lograr los acuerdos a fin de tener una nueva legislación que modernice el sistema tributario y que el Estado sea más eficiente en el gasto público. El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Mario Alberto Becerra Pocoroba (PAN), indicó que el tema de una reforma hacendaria integral no es nuevo, ya que ha sido un rubro de discusión
desde hace muchos años y señaló que han sido motivos políticos los que han impedido llevarla a buen término. “Nuestro país requiere desde hace muchos años una reforma hacendaria integral, se debió haber dado desde hace más de 6 años. En esta legislatura todos los grupos parlamentarios la tenían en su agenda y por razones de índole político no se logró capitalizar”, dijo. El diputado panista precisó que la reforma integral requiere modernizar el sistema tributario mexicano, racionalizar el gasto y retomar la totalidad de los impuestos vigentes, desde el ISR hasta el de depósitos en efectivo, donde harían adecuaciones pertinentes. Por su parte, el integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Jesús Alberto Cano Vélez (PRI), señaló que lo importante de
las ofertas en materia fiscal que hagan los candidatos a la Presidencia de la República es que éstas caminen en una clara visión de lo que debe de ser el país en un futuro, desde el punto de vista del ingreso y gasto. “Se requiere hacer una reforma hacendaria, integral y federalista que a todos los estados y municipios se determinen las funciones y atribuciones de ingreso gasto”, dijo al considerar imperativo para el país hacer una reforma fiscal integral que universalice los impuestos y que éstos sean progresivos; es decir, que pague más el que más tenga. Consideró urgente eliminar los regímenes especiales y los hoyos que tiene el Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que éstos últimos, explicó, provocan beneficios que no están claros en su destino, es decir, los presupuestos de gastos fiscales.
“Olvidar” elecciones y ponerse a legislar: PAN
El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, exhortó a sus rivales políticos a hacer a un lado el proceso electoral y ponerse a trabajar en el acuerdo de impulsar un periodo extraordinario que resuelva los “pendientes legislativos”
antes del primero de julio. El coordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, afirmó que para la realización de un periodo extraordinario de sesiones no es necesario esperar el resultado de la elección de julio próximo, por lo que se debe llegar a un acuerdo entre los coordinadores para aprobar las reformas pendientes. Agregó su fracción esta preparada para cuando se llame a los diputados a sesionar. Sostuvo que los temas fundamentales para su bancada son: la reforma laboral, lo que quedó pendiente de la reforma para combatir el lavado de dinero, seguridad nacional, Código Procesal Penal, entre otros.
4 POLÍTICA
unomásuno
Aclara Segob que sí se ha protegido a Solalinde ogC m aram R yodanu RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
La Secretaría de Gobernación (Segob) asegura –y aclara- que el Gobierno Federal si ha tomado las medidas de protección al padre Solalinde. Mediante un comunicado, la dependencia rechaza el comunicado emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde señala que “el Estado Mexicano no adoptó medidas de protección efectivas para prevenir que el padre Alejandro Solalinde se viese forzado a salir del país, incluso con medidas cautelares vigentes otorgadas por la CIDH”. Segob detalla que con relación a las amenazas que el padre Solalinde manifiesta haber recibido, el Gobierno Federal manifiesta su compromiso de continuar con las investigaciones correspondientes, a efecto de identificar y castigar a los responsables. Y aclara que Existe una coincidencia entre el Gobierno Federal y la CIDH respecto de otorgar la mayor relevancia a la labor que realiza el padre Solalinde en defensa de los derechos humanos de los migrantes. Se puntualiza que el Gobierno Federal reitera su convicción de que ninguna persona en nuestro territorio, sea nacional o extranjera, con documentos o sin ellos, puede ser amenazada,
intimidada, extorsionada o violentada en sus garantías individuales. En congruencia con lo anterior, en las últimas semanas de abril del presente año, el Gobierno Federal dispuso lo necesario para que el padre Solalinde aceptara la protección que se le ofrecía y permaneciera así debidamente custodiado y protegido en todo momento por elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Añade que se le proporcionaron otros apoyos para facilitar sus traslados y estancias en diversos puntos del territorio nacional. Al respecto, el propio padre Solalinde ha manifestado estar tranquilo y satisfecho por la
forma en que se implementó el mecanismo para su seguridad. Asimismo explica que los gobiernos federal y del estado de Oaxaca han implementado, en conjunto, otras medidas técnicas y operativas para su protección como son la instalación de cámaras de seguridad, telefonía celular, instalación de alumbrado público perimetral, recorridos de vigilancia de las diversas corporaciones policiacas, así como vehículos para sus traslados. Es pertinente señalar que el padre Solalinde ha precisado que su decisión de ausentarse temporalmente del país, obedece a compromisos previamente adquiridos de acuerdo a su agenda de trabajo.
IPN, en la cota más alta de su potencial: Bustamante Durante la ceremonia de entrega de la Presea "Lázaro Cárdenas" a 15 destacados politécnicos, que encabezó el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseveró que esta casa de estudios está hoy en la cota más alta de su potencial desempeño, y resaltó que esta institución es cada día más
nacional, eficaz y eficiente para enfrentar los retos que le depare el futuro. En el evento efectuado en el Salón "Adolfo López Mateos" de la Residencia Oficial de Los Pinos, en el marco de la conmemoración del "Día del Politécnico", Bustamante Díez recalcó que el Politécnico trabaja para que el futuro sea más previsible, ya que la institución está, como ayer y como siempre, para servir a la nación. Ante la comunidad politécnica que se dio cita en la Casa Presidencial, expresó que el origen de la creación del IPN sigue vigente, ya que ha sabido responder a la nación al ser una institución que ha contribuido al avance social de la población y al desarrollo científico y tecnológico del país. "Su valor principal ha sido ser una comunidad que aprende y ha sabido adaptarse y, las más de las veces, anticiparse a las circunstancias de México", dijo, al resaltar que una administración como la del Politécnico tiene simultáneamente que realizar, ejecutar, poner nuevos cimientos, así como entrever, visualizar el porvenir y actuar en consecuencia.
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
Matías Pascal METROBÚS/GDF como “chimecos” de la Calzada de la Muerte El asesinato –con todas las agravantes: alevosía, ventaja y por lo menos 5 toneladas de arrastre- de un ciclista chilango desprevenido por el Metrobús del GDF, exige más que un peritaje, porque los muertos no hablan, y como la consigna de “los chimecos” del Estado de México que circulan por la Calzada Zaragoza (antigua Calzada de los Muertos), “écharte en reversa güey y remata, sale más barato”. ¿Cómo está eso que alega el chofer-asesino Carlos Ugalde: “Pos ni lo vi, porque no ai’visibilidá”. Sí, pagó con su vida el ciclista, haya sido como haya sido, una vez más el negocio del Metrobús se hace respetar. A 70 kilómetros por hora, no es un transporte, cada Metrobús es un misil. ¿Para cuántas toneladas le gusta a usted que desplaza cuando va a reventar en horas-pico? Por lo menos 15 ó 20. Ese es el peligro. Por ello, Guillermo Calderón Aguilera (Director-Gerente del Metrobús/GDF) es responsable de su personal. No se valen recomendaciones de “no se meta al carril confinado”. Ese negociote mixto de don Marcelo, tiene otro culpable por la indisciplina y falta de ética de los manejadores-choferes poco profesionales del Metrobús. Tanto el Jefe del GDF, Marcelo Ebrard como Memito Calderón deben indemnizar sin mayores averiguaciones a la familia del ciclista. Dizque no lo vio Carlos Ugalde Meza a las 3 de la tarde, a pleno sol. Sí es cierto que esos choferes están neurotizados porque –como no están sindicalizados y los subcontrata una ‘empresa’ fantasma “outsourcing”-, son explotados sin misericordia. Los únicos momentos de leve descanso, es cuando llegan a Indios Verdes o Tepalcates, porque los hacen trabajar antihigiénicamente vuelta tras vuelta. Por ejemplo cuando viajan de Tepalcates a Tacubaya. Alguien tiene que condolerse de estos choferes. Sin demagogia. Todo ello no es justificante de ese asesinato a mansalva del ciclista en Insurgentes Norte (carril norte-sur, unomásuno21-V, p.39), no es el primer accidente-asesinato ni será el último, si no se pone las pilas alguien del GDF. No me refiero a Armando Quintero (SETRAVI), quien brilla por su ausencia, quien está en pleno “año de hidalgo”, más preocupado porque no le gane Iztacalco –el Delegado natural por su trabajo político, Emilio Serrano (PRI), justo porque no se puso las rodilleras con Quintero, yo soy oriundo de Izta, y voy a votar por Emilio—. Entonces justicia por haber aplastado a ese ciclista con 20 toneladas de Metrobús. LA TELEBASURA DE LA TELEBASURA ESTÁ EN EL METROBÚS Alguien debe apiadarse de los cientos de miles de pasajeros que viajan en ese medio. Son trabajadores y estudiantes. Sobre todo por las noches. Cuando ya se ha rendido una agobiante jornada, deben bajarle a los decibeles de sus estultos mensajes y promociones. Es un ruido que neurotiza. Además son tan arcaicos –excepto los “spots” que también atosigan, y que tengan la plena seguridad que por aburrir y agredir el buen gusto y la tranquilidad de los usuarios nadie va a votar por quienes se promocionan ahí. A partir de las 6 de la tarde, sólo deberían pasar en la telebasura de TELEURBAN del Metrobús, anuncios sin sonido. Sólo mensajes visuales. Precisamente ahí en esa líneas donde asesinaron por aplastamiento al ciclista –al que deben indemnizar a través de su esposa, hijos o madre-, hay algunos convoyes que no tienen –gracias a dios- aparatos de telebasura, y así sí se puede disfrutar aunque sea parados el viaje, para sólo escuchar la conversación del acompañante, o leer un libro o escuchar su música en audífonos personales, o simplemente sestear. Y por favor, que los policías sirvan para evitar los robos y aglomeraciones en las estaciones de transbordo y/o terminales. Nadie se apiada de las usuarias mujeres toqueteadas, despojadas de sus lugares exclusivos en el vagón de adelante. ¡Justicia al ciclista asesinado y a las usuarias! Este reportero invita a Marcelo o a Memo a que soporten un viaje de Tacubaya a Tepalcates con telebasura a todo volumen. ¡Órale!
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA
Chaqueteros, traidores y morralla ¿En verdad pensará Manuel Espino Barrientos que en el PRI se van a tragar su quinta columna de derecha? Todos saben lo que representa y aunque se trata de un poder fáctico, con ramificaciones internacionales, nadie puede decir de qué lado está, aunque su pasado yunquista atado al cuello lo ahogue. Claro, debe señalarse que de alguna manera ese poder que debía estar del lado de Josefina Vázquez Mota, la tiene abandonada, lo mismo que el partido Acción Nacional y los gobernadores emanados de esa institución. Porque si la Organización Demócrata Cristiana de América que encabezó Espino Barrientos del 2007 a 2010 debía apoyar a alguien, sería a la candidata de derecha, la panista, pero no, la dejó huérfana, como el mismo Presidente, el partido, gobernadores y estructura. Ya nada más falta que Vicente Fox le alce la mano a Enrique Peña Nieto. Creerle a Espino Barrientos sería tonto, ya que jugó contra el PAN siendo parte de ese partido y hoy se suma al PRI. Entonces, el bagaje que puede ofrecer, es el de la traición y la conveniencia, así como lo han hecho algunos perredistas, quienes al ver hundirse el barco, proceden a abandonarlo cual viles roedores. Es entonces lo de Espino Barrientos, una huida y protección, conveniencia vil más no convencimiento de nada, menos aún doctrina, nuevas amistades y lealtades que rayan en lo cínico por no decir estulto. Al fin, se trata de una moda donde se acabaron los valores y principios y sólo el interés en su versión crematística es lo que rige el destino de muchos de esos sujetos que encontraron en la política no la forma de servir, sino servirse y enriquecerse, aunque con ello también, se envilezcan. ¿Qué lleva Espino al PRI? Nada, una dizque organización “Volver a Empezar” que implica traiciones y renuncia a principio éticos, morales o humanos, demasiado transitorios y frágiles cuando de buscar el poder se trata. Lo más grave es que ahí se juega hasta con creencias religiosas, las cuales también se pueden ir a la basura cuando estorban. De ahí que seguramente, en el PRI lo reciben, pero no lo aceptan. Sirvió para la foto, pero no más allá, y tratar de ligar este hecho con el asunto de Tomás Yarrington, es una pérdida de tiempo. Lo del exgobernador de Tamaulipas, estaba cantado desde hace meses, tantos que en el PRI ya tenían la respuesta automática: no sólo se deslindaron sino también, el líder del partido, Pedro Joaquín Coldwell se apresuró a proponer correrlo. Ni hablar del decentísimo líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, de quien muy pronto se olvidó que se embolsó ocho mil millones de pesos que le dieron en Pemex para la campaña de Francisco Labastida Ochoa, en aquella infausta campaña donde el único que no sabía que iba a perder, era el propio sinaloense. Algo así como lo que pasa con Josefina Vázquez Mota, abandonada por sus gobernadores, estructura partidista, legisladores, comunicadores y sin siquiera un salvavidas de la Presidencia de la República, donde se da por hecho que el relevo de Felipe Calderón no será panista. Tan es así que no hay un desmentido contundente acerca de cierta reunión realizada a la sombra de Los Pinos, donde presuntamente se habló de enfermedades incapacitantes, de imposibilidades de repuntar y la fijación de no dar paso al PRI “a como dé lugar”. Incluso la forma de hablar del Jefe del Ejecutivo habla ya de un cambio político, sobre todo cuando se refiere a sus dudas sobre la lucha contra el crimen por él iniciada. Da por hecho que no habrá continuidad; es un signo de derrota anticipada, tal vez intencionada. Porque mientras a uno se le suman aunque sean morralla y chaqueteros, a la otra se le restan, no aparecen los de siempre, ni el “Jefe”, ni los nombres pesados; todos desaparecieron y la dejaron sola. Ese, es el panorama y si así es, entonces las encuestas no se equivocan.
POLÍTICA 5
unomásuno
Educación, pilar del desarrollo: FCH Entregó el Jefe del Ejecutivo mexicano la presea Lázaro Cárdenas GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l presidente Felipe Calderón reafirmó ayer el compromiso del Gobierno Federal con la educación pública a nivel superior y sostuvo que ésta es pilar fundamental para el desarrollo y la modernización del país. Al entregar la Presea Lázaro Cárdenas durante la ceremonia del Día del Politécnico, en la residencia oficial de Los Pinos, dijo que en la educación está una de las mayores fortalezas del país, porque de ello depende su futuro. "Hemos refrendado nuestro compromiso y nuestro respeto a la educación superior con un comportamiento respetuoso del gobierno, pero también con hechos, presupuesto y acciones", dijo ante la comunidad del IPN. El Jefe de la Nación sostuvo que en estos años se abrieron 107 nuevos centros de educación superior en el país, 107 nuevas universidades, sin contar el apoyo que se ha dado a las universidades estatales. Esto, agregó, ha permitido ampliar sus
campus con 107 nuevas universidades, que permiten el egreso de 115 mil ingenieros cada año, lo que convierte a nuestro país en una potencia por su calidad en materia de ingeniería. Al respecto, manifestó que lo anterior le va a redituar a México desarrollo y le está redituando, ahora competitividad, como lo están señalando indicadores económicos respecto de México. "Yo creo, amigas y amigos, que este esfuerzo por apoyar al Politécnico ha valido la pena", indicó ante la comunidad politécnica reunida en el Salón Adolfo López Mateos.. Calderón manifestó
que el Politécnico es pilar fundamental no solo para la educación superior en México, sino para la modernización del país. Dijo que sus aportaciones al conocimiento y al desarrollo científico y tecnológico, benefician a México y son reconocidas a nivel internacional. Señaló que el conocimiento científico es la palanca que mueve a la sociedad global y la que la proyecta el bienestar y desarrollo a mejores niveles. Estoy convencido, dijo, que el Politécnico tiene mucho más qué dar a México. Ojala, añadió, que su ejemplo sea un referente claro e
indubitable en la educación en nuestro país. Recordó que desde el 36 y el 38, la participación de los ingenieros y técnicos del IPN ha sido crucial para la explotación y el aprovechamiento de nuestros hidrocarburos. De hecho, agregó, quizá sin los ingenieros politécnicos no hubiera sido posible que México hubiera financiado su desarrollo. Apuntó que el Politécnico ha sabido poner la técnica al servicio de la patria y que sus egresados están detrás de la modernización de sectores como el industrial, el automotriz y el de telecomunicaciones.
Felicita Calderón a presidente electo de República Dominicana
El presidente electo de República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, fue felicitado ayer en la mañana por el Jefe del Ejecutivo mexicano, Felipe Calderón, por su triunfo en las
recientes elecciones. Lo anterior ocurrió durante la conversación telefónica que ambos sostuvieron y que de acuerdo a un comunicado difundido por la Presidencia de la República fue respetuosa y cordial. En su diálogo, el Presidente de México pidió al mandatario electo expresar al pueblo dominicano una amplia felicitación y reconocimiento de nuestro país por su cívico proceso electoral. Ambos líderes coincidieron en la importancia de fortalecer las relaciones de amistad y de colaboración entre ambas naciones, con el propósito de impulsar el bienestar y el desarrollo económico de la región. Finalmente, el Presidente electo de República Dominicana agradeció la llamada y manifestó su disposición a continuar estrechando los vínculos bilaterales entre ambas naciones.
J U E V E S 24
6 / ELECCIONES 2012
Todo el peso de la ley a Yarrington: Quadri ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
“Que se aplique la ley en el caso del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington”. Estoy a favor de la legalidad, aseguró el candidato presidencial por Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, tras señalar que es urgente una reforma penal, ante el déficit en la procuración de justicia. Al mismo tiempo el candidato presidencial dijo se debe continuar en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, “pero no con actividades sin ton ni son, sino que por medio de una estrategia bien encaminada”. Quadri de la Torre expresó lo anterior al ser entrevistado luego de reunirse con empresarios, tras criticar a los candidatos presidenciales: López Obrador, es una persona que no tiene una fijesa en sus planteamientos, ni acepta los resultados electorales; Josefina Vazquez Mota, deja mucho que desear; Enrique Peña Nieto, sigue siendo priísta y plantea puntos que ha sostenido su partido. Al mismo tiempo criticó que actualmente existen “políticos saltarines, que van de un partido a otro y no estan fijos en ninguna parte”. En el caso de Tomás Yarrington, el candidato aliancista señalo que está de acuerdo en el que se aplique la ley, porque existe un enorme déficit en la procuración de justicia y se requiere una reforma penal. Pero señaló que esta aplicación de la justicia, en estos momentos no debe ser tema en estos momentos electorales. QUE PARTICIPEN LOS CIUDADANOS Luego de reunirse en privado con el Consejo Consultivo de la Comunicación para exponer su plataforma en materia de educación, empresas y empresarios, el candidato presidencial de Nueva Alianza Gabriel Quadri de la Torre, se manifestó en favor de la participación política de todos
los ciudadanos, sin exclusiones o limitaciones, en la presente contienda electoral. Lo anterior, al ser requerida su opinión sobre las manifestaciones de jóvenes que se organizarán todos los fines de semana, unas a favor y otoas en contra de algunos candidatos. “Están en pleno derecho de ejercer su libre expresión, a manifestar su punto de vista político y por ello apoyo a las manifestaciones de la ciudadanía mientras éstas sean pacíficas, desde luego, y que respete la libertad de expresión de todos los mexicanos”, indicó. Recordó que en su campaña se ha dedicado a dialogar con los jóvenes, que es el candidato que más ha platicado con ellos. “He estado en 22 universidades públicas y privadas. Yo dialogo con los jóvenes, acepto sus preguntas, incluso como se ha publicado, puedo discutir acaloradamente con ellos, siempre dentro del respeto que exige el intercambio de ideas y, por qué no, con sentido del humor”. El resultado de la presencia de la campaña en universidades ha sido terriblemente favorable”, dijo textualmente. Cuestionado por los informadores sobre el anuncio de que el gobierno de Estados Unidos presuntamente emprenderá acciones en contra del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, por supuestos vínculos con el narcotráfico, Quadri de la Torre se manifestó en favor de que se aplique la Ley, siempre y cuando sean procesos bien fundamentados y que no se utilice políticamente. Por otra parte, aseguró que al gobierno le ha faltado liderazgo y claridad para verdaderamente integrar una estrategia contra el crimen organizado. “Luchar sin ton ni son contra el crimen organizado tampoco puede considerarse una estrategia. Necesitamos precisamente una estrategia para combatirlo, con el principio, de usar toda la fuerza del Estado”, indicó.
DE
M
México sin prebendas ni privilegios: JVM p
IG
R
to c E r a e p b s
p c d m d c h c
JUAN CARLOS FONSECA/RAYMUNDO CAMARGO REPORTEROS
La educación y evaluación de la misma no puede estar sujeta a negociaciones ni cacicazgos , afirmó Josefina Vázquez Mota, al apuntar que desde la Presidencia de la República, continuará la lucha contra la delincuencia con todo el poder del Estado. Primero, ante miembros del Consejo Nacional Agropecuario y posteriormente con integrantes de Coparmex, Vázquez Mota aseguró que protegerá a las familias mexicanas porque “mientras el crimen organizado esté ahí, yo estoy del lado de las familias y por supuesto, no daré tregua ni opción alguna para que se apoderen de un territorio más” Y abundó que diferencia de otros candidatos “no tengo que defender a nadie, ni de corrupción, ni de complicidad con el crimen organizado, como hoy han dado cuenta muchos medios a nivel nacional”. Vázquez Mota fue tajante al señalar que para “cancelar una cuenta bancaria no se necesitan balas, es necesaria la ley”, refiriéndose al tema del lavado de dinero, uno en los temas en que más insistido en su campaña. Yo no tengo ninguna duda, yo voy a proteger a las familias mexicanas y voy a enfrentar al crimen organizado con todo el poder del Estado”. También apuntó que el próximo 1 de julio no sólo se van a resolver los próximos seis años de gobierno, sino el resto del siglo XXI. Ni fuero ni cacicazgos Durante el encuentro con miembros de Coparmex, dijo que el México al que ella aspira es uno donde la ley se cumpla sin prebendas ni privilegios y en el cual se elimine el fuero a la clase política. “En un país con un Estado de Derecho que se cumple, no se negocia la ley, por
ello se requiere una nación con certidumbre jurídica y donde las personas no estén por encima de las instituciones”, sostuvo. Enfatizó que México no se ha detenido, ya que se ha vivido el periodo de mayor estabilidad en las últimas cuatro décadas. Reconoció que el país necesita un crecimiento anual del 6 por ciento de su PIB, y para lograrlo se necesita aprobar las reformas estructurales que el país requiere. En particular se refirió a la reforma laboral, la cual permitiría la creación de 400 mil empleos adicionales cada año. De igual manera, expresó, la reforma hacendaria es necesaria, a la par de una energética, de tal forma que la inversión privada participe junto con la inversión pública Dijo que se requiere fortalecer el turismo, la industria, así como impulsar los beneficios de la ley de asociaciones público-privadas. Josefina Vázquez Mota comentó que lo que más quiere la gente pobre es el acceso al crédito, por lo que la banca de desarrollo debe ser promotora de la pequeña y mediana empresa, en particular de las ideas de los jóvenes emprendedores. “La promoción de la competencia reduciría la pobreza en un veinte por ciento y el Producto Interno Bruto crecería de dos a tres puntos”, anotó. Mejora Educativa Mencionó que es prioritario mejorar la educación y que la evaluación de la misma no puede estar sujeta a negociaciones ni cacicazgos, pues eso es equivalente a condenar al pueblo mexicano a la no competitividad. Dijo que México tiene un problema de productividad, lo cual está relacionado con la falta de reformas y no contar con un sistema educativo a la altura de las circunstancias.
q lo D q d q q a c C d
a p in p c a v
M AY O
DE
ELECCIONES 2012 / 7
2012
Solución a problemas de la No voy a declarar la población con discapacidad guerra al narco: AMLO IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
En un evento que calificó de “distinto” y sensible, el candidato de la coalición del Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se comprometió a rescatar de la discriminación, falta de atención e infraestructura urbana, escolar “especial”, así como de transporte a más de seis millones de hombres, mujeres y niños que sufren diversas tipos de discapacidad. Tras reiterar que las campañas políticas deben ser espacios para conocer de cerca y sensibilizarse ante los diferentes problemas que enfrentan los mexicanos y no convertirlos en una disputa de señalamientos, descalificaciones y guerras sucias, Peña Nieto, hizo cinco compromisos con la población que sufre alguna discapacidad. Luego de escuchar a dirigentes que encabezan la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como a niños y niñas que expusieron ante el candidato presidencial de PRI-PVEM la problemática que enfrentan, el ex gobernador mexiquense, afirmó que el primer paso será armonizar la normativa mexicana para cumplir con lo que establece la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Igualmente se comprometió a adecuar instalaciones en las escuelas públicas y capacitar a maestros para integrar a los niños con discapacidad al proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el de incrementar el fondo para la accesibilidad en el transporte público y vigilar su correcta aplicación.
Durante el acto denominado por un “México Incluyente”, celebrado en el Lienzo Charro de la avenida Constituyentes, el candidato presidencial vio con buenos ojos la presentación de un vehículo de “precio accesible” importado de China, pero armado en México, que reúne las condiciones adecuadas en la transportación de personas con discapacidad. “Tengan de veras el compromiso de apoyar con recursos la causa de lograr un transporte seguro y cómodo para las personas con discapacidad”, señaló el candidato de la coalición Compromiso por México. También Peña Nieto se comprometió a apoyar con recursos públicos la adquisición de equipos, lentes, prótesis, aparatos auditivos, sillas de ruedas, aparatos y zapatos ortopédicos, para todos los niños con discapacidad que los necesiten. Peña Nieto, se comprometió a ser “severo vigilante”, y difundir beneficios e incentivos a empresas que contraten a personas con discapacidad, por lo que aseveró que promoverá su incorporación en el mercado laboral, así como ampliar la batalla para combatir el analfabetismo digital entregando a los niños con discapacidad de quinto y sexto año de primaria. Así, después de firmar los compromisos ante los ahí presentes, Enrique Peña Nieto, se despidió subrayando la importancia de signarlos, “porque campañas van, campañas vienen, discursos van, promesas vienen, y luego se olvidan”.
JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por el Movimiento Progresista dijo que en la lucha contra el narco no se va a declarar la guerra, se va a serenar el país atendiendo las causas y se va a actuar con eficacia, sin corrupción, empezando por los que van a conformar el gabinete de Seguridad, los cuales serán gente honorable. Añadió que para enfrentar a la delincuencia organizada más que fuerza se requiere inteligencia “no se trata de sacar a la calle soldados sin ton ni son”. Apuntó que va a darle continuidad a la lucha contra el crimen organizado pero con un cambio en la estrategia ya que la actual no ha funcionado. En primer lugar ofreció atender las causas, es decir la falta de oportunidades de trabajo y bienestar así como de impulso a la educación. En segundo término dijo que hay que atacar la corrupción, ya que si no hay fronteras entre la delincuencia y la autoridad no hay forma de avanzar. En tercer lugar prometió un seguimiento y coordinación entre todas las instancias de gobierno al problema de la corrupción, un seguimiento diario. En relación al combate a la delincuencia señaló que se necesita seguirle la pista al dinero, en particular al lavado de dinero, por lo cual se necesita una policía capacitada, adiestrada y moralizada. Agregó que se va a combatir por igual a la delincuencia común que a la de cuello blanco, por lo que no habrá impunidad. Durante su tempranera rueda de prensa refirió que el día de ayer le
pidieron que hablara en el avión que lo llevaría a Reynosa por lo que aseguró que cuenta con el apoyo de todas las clases sociales “Una señora hablaba de los miedos que había en el 2006, de cómo muchos fueron engañados con la difamación y la mentira en el sentido de que íbamos a expropiar bienes” Señaló que el tiempo y la realidad le han dado la razón, ya que ahora la gente se ha dado cuenta que fue engañada. Se refirió al apoyo que el ex dirigente del PAN Manuel Espino ofrece a Enrique Peña Nieto, el cual no es ninguna novedad ya que ambos partidos “comen del mismo plato”. Aseguró que el PRI y el PAN son lo mismo en las llamadas clases políticas, aunque algo diferente sucede en las bases Afirmó que esto se nota cuando Vicente Fox le regatea el apoyo a la candidata de su partido y da por hecho de que va a ganar Peña Nieto, del cual dijo representa al grupo que no quiere un cambio en el país aún a costa de destruir a México. En relación a las acusaciones contra el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington en una corte de Brownsville, Texas, comentó que eso no es sino reflejo de un régimen podrido y de corrupción. Al hablar sobre las manifestaciones de los jóvenes expresó que son libres pero que él en lo particular no se está montando en ningún movimiento, ya que no es oportunista. Dijo que su gobierno va a ser itinerante y que no va a estar despachando todo el tiempo desde Palacio Nacional, sino que va a gobernar en las distintas regiones del país, ya que así lo requieren las circunstancias.
J U E V E S 24
8/
Fue un fraude televisivo *El polémico programa de “Tercer Grado”, en el que entrevistaron al candidato presidencial del PRI-PVEM, se notó y orquestó toda una edición para cuidar la persona de Enrique Peña Nieto JAVIER CALDERÓN/ RAÚL RUIZ /ENRIQUE LUNA Con la finalidad de ocultar las carencias y hacer un manejo parcial del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto, el programa “Tercer Grado” que realiza Televisa, decidió sacar al aire un programa editado a fin de no exponer al abanderado tricolor. Durante la trasmisión de este programa, de plano Televisa no puede ocultar su parcialidad hacia el candidato del PRI, quien más parece abanderado de la televisora, a la cual le ha entregados miles de millones de pesos y, seguramente, habrá de darle mucho más cuando llegue a la Presidencia de la República. Tan es así que el programa Tercer Grado que conduce Leopoldo Gómez y que presumiblemente es en vivo y por el cual pasarán los diversos candidatos presidenciales para ser cuestionados por los comentaristas Joaquín López Dóriga, Adela Micha, Denise Maerker, Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo, Carlos Marín y Ciro Gómez Leyva, en el caso de Enrique Peña Nieto, fue pregrabado De acuerdo con algunas fuentes y algunas filtraciones en redes Sociales, Peña Nieto no corrió el riesgo de equivocaciones u omisiones, porque le dio todo el tiempo para “pensar” respuestas y hasta ser asesorado por su equipo de trabajo, que lleva auténticas enciclopedias para responder a todo y evitar cualquier esfuerzo mental del candidato de Televisa. Tal hecho trascendió esta mañana a la redacción de unomásuno, donde los informantes indicaron que el “llamado” para la grabación fue hecho por los altos jerarcas de la televisora al filo de las 11:00 horas, en tanto que el equipo de producción fue emplazado mucho antes. Las instrucciones son claras; no se trata de plantear cuestiones fáciles, “suaves” o cómodas para el candidato del PRI, sino aquellas ya preparadas para que permitan “sesudas” respuestas mediante las cuales Peña Nieto dé la impresión de estar perfectamente enterado y que se las sabe de todas, todas. De hecho se determinó dar un “colchón” mínimo de media hora durante la grabación para dar espacio a los cortes obligados por trastabilleos o momentos de duda, así como eliminar los “cuadros” donde no fotografíe como debe el propio Peña Nieto. Incluso en el trabajo de post producción se metieron especialistas de imagen de la propia televisora así como expertos en política y comunicación del partido, a fin de enfatizar o repetir aquellas partes que se consideraron culminantes y que debían ser resaltadas. Se eliminaron —además— todos aquellos cuadros que no deban ir, de tal suerte que cuando el programa se proyectó, no se vio si hubiese edición o no y presentaron así al “más chicho” de los candidatos, sin un asomo de riesgo, con todo y que las preguntas y temas le fueron entregados desde hace varios días al candidato y los comentaristas recibieron las consabidas instrucciones al respecto. Incluso contra lo habitual, fueron atendidos por el “quiu” o entrada de cada uno de los conductores estaba perfectamente ensayado. Es más, hubo un “periodista” que presume de “independiente y polémico” que hizo su numerito, para con ello legitimar la conversación, pero sólo un “bluf”, dado que ese mismo personaje incluso, obliga a los trabajadores del medio que dirige a escribir bien del mexiquense y si no, comentario o nota, “no entran” a la edición, tan es así que las renuncias ya empezaron.
DE
M AY O
Televisa no impondr
* No vine por mis tortas, vine por m JOSUÉ HERNÁNDEZ / VÍCTOR
DE LA
CRUZ
REPORTEROS
M
ás de 15 mil estudiantes se manifestaron pacíficamente, ahora en la llamada “Estela de Luz”, para demostrar una vez más su repudio y desacuerdo al manejo de la información que Televisa ha dado a la campaña del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Peña Nieto. Bajo el coro de “No vine por mis tortas, yo vine por mis huevos”; ¡Hay que estudiar, hay que estudiar, el que no estudia como Peña va a acabar!, y ¡Atrás del copetón está el pinche pelón! miles de estudiantes de universidades públicas y privadas realizaron un mitin en la explanada de ese monumento, para minutos después marchar por los carriles centrales de Reforma, hacia la columna del Ángel de la Independencia. Entre “goyas” y “huelums”, alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); Universidad Iberoamericana; Tecnológico de Monterrey; Universidad Anáhuac; Claustro de Sor Juana; Colegio México; y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), entre otras, recordaron con la mano en alto a los caídos en el movimiento del 68. Los simpatizantes del grupo #YoSoy132, que se formó a través de las redes sociales a raíz de la protesta durante su visita a la Universidad
Iberoamericana (UIA), exigieron la democratización de los medios y un proceso electoral transparente y claro. “Ibero, aguanta, La Salle se levanta”, “Universidades unidas jamás serán vencidas”, fueron otras de las consignas que se leían en pancartas, playeras, mantas, y hasta en la misma piel. Un representante del grupo #VozUniversitariaCCM, compuesto principalmente por estudiantes del Tecnológico de Monterrey, leyó un mensaje donde explicó que el grupo es apartidista y busca la libertad de expresión, la democratización de los medios de comunicación, la competencia real en el sector de las telecomunicaciones, y la transmisión por cadena nacional del debate presidencial. Acompañados por padres de familia, académicos y sociedad en general, los jóvenes externaron su solicitud de un foro de expresión libre y abierto, con el objetivo de concentrar todas las voces y rostros que exige la democracia. “No podemos permitir que se minimice y pierda en la Red la iniciativa de muchos en sumarnos a este movimiento 100% Ciudadano. Por esta razón es que decidimos un grupo de jóvenes crear esta comunidad en la que juntos podremos unir nuestras voces y darle la fuerza a este movimiento de quienes somos el presente y futuro de nuestro país”, indicaron.
Des tos en dieron lino. “Es indepe ferenc la voz futuro Senad cos, l país, y “El vas a fueron paso p forme Ade marán tració Ciuda La Federa Guada Hidalg En mil un
M AY O
DE
/9
2012
drá presidente: universitarios
r mis huevos * Atrás del copetón, está el pinche pelón
Después de estar por algunos minutos en este lugar, los estudiantes decidieron marchar rumbo al zócalo capitalino. “Esta plataforma es cien por ciento independiente y sin ningún tipo de preferencia partidista. Nos permitirá alzar la voz y exigir a sea quien sea nuestro futuro Presidente, Diputados y Senadores de todos los partidos políticos, los cambios que merece nuestro país, y exigimos todos”, agregaron. “Elba Esther, Elba Esther tú también vas a caer”; y “Atenco no se olvida”, fueron otras de las consignas que a su paso por la Avenida Juárez, los inconformes corearon. Adelantaron que el 30 de mayo retomarán las calles, pero ahora la concentración se realizará en la emblemática Ciudad Universitaria. La convocatoria además del Distrito Federal, también encontró respuesta en Guadalajara, Puebla, Querétaro, Hidalgo, y Tijuana. En Mérida, Yucatán, más de cinco mil universitarios tomaron las principa-
les calles de esa ciudad, ante la inequidad que Televisa está dando en la cobertura de las campañas políticas. En León, Guanajuato, más de 500 estudiantes de las Universidades de León, Iberoamericana, La Salle, y Guanajuato, se manifestaron del Arco de la Calzada, hacia la Biblioteca Central del Fórum Cultural, como respaldo a la movilización nacional. Abren página web “Con el fin de concentrar todas las voces y rostros de quienes exigimos un México mejor”, el movimiento de universitarios #YoSoy132, abrió formalmente su página en Internet, como un foro de expresión libre y abierto. A decir de ellos mismos, el sitio es totalmente apartidista y en él se podrán consultar los videos que se han realizado desde que comenzó el movimiento. La única regla para accesar al portal es mantener las exigencias y demandas objetivas del movimiento, sin agresiones y totalmente pacíficas, a través de la dirección http://yosoy132.mx//.
J U E V E S 24
10 /
DE
M AY O
Yarrington, en e
* Autoridades federales buscan incautarle propiedades * Adquiridas mediante prestanombres con dinero R AYMUNDO C AMARGO / A GENCIAS R EPORTERO
Debe responder de sus actos: Peña Nieto IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Enrique Peña Nieto, se apresuró ayer a desligar al PRI, su candidatura y su campaña de las graves acusaciones que pesan en Estados Unidos al ex gobernador tamaulipeco, Tomás Yarrington, y precisó que cada actor político, del partido que sea, son responsables de sus propios actos. “El partido no defiende, pero exige una aplicación justa de la ley”, expresó el candidato presidencial de la coalición PRI-PVEM, al subrayar que cada quien es responsable de sus actos y en el caso eventual de un proceso, lo encare ante la instancia que corresponda, como en esta caso no nuevo, sino que viene de tiempo atrás, recalcó. En conferencia de prensa, después del evento celebrado en el Lienzo Charro, el aspirante a presidir el Poder Ejecutivo Federal, respondió al “apresuramiento” de poner a disposición de la Comisión de Justicia Partidaria al ex gobernador tamaulipeco acusado de aceptar sobornos del narcotráfico, se negó a hacer comentario y se sumó a la posición partidista que decidió poner su expediente en manos de esa instancia del partido que adelanta un fallo anticipado de expulsión del PRI. “Creo que será la Comisión de Justicia Partidaria la que determine si procede o no hacer eventualmente una suspensión, por lo que no tengo yo comentario que hacer sobre el tema”, apuntó para “desligarse” de la incómoda pregunta sobre un connotado personaje de su partido al que incluso se le había dado una responsabilidad dentro de su campaña. Igualmente rechazó “daño en su imagen” por los spots de sus adversarios de PAN y PRD, quienes lo mal publicitan en imagen y sonido vinculado con la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, con el líder petrolero Carlos Romero Deschamps y con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari: “Yo creo que ha sido el intento justamente de los adversarios de hacer una marcada vinculación con personajes de la política polémicos”. Peña Nieto, responsabilizó a la candidata de la “derecha” (Josefina Vázquez Mota), de hacer la “tarea sucia”, con campañas marcadas con agresiones y mentiras, que al final de cuentas no le han redituado ningún beneficio. . Respecto a las movilizaciones en su contra que se operan desde las redes sociales de internet, el candidato presidencial, reiteró que se mantendrá respetuoso de las expresiones genuinas que algunos partidos políticos, dijo, buscan capitalizar en su beneficio.
Aunque todavía no se ha hay ningún cargo contra el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, autoridades federales en Estados Unidos entablaron dos demandas para incautarle propiedades en aquel país, por presuntamente utilizar prestanombres para adquirir propiedades con dinero ilícito, provenientes del narcotráfico. Las medidas presentadas ante el fuero civil sostienen
que cuando estuvo al frente del gobierno en Tamaulipas entre 1999 y 2004, Yarrington recibió “millones de dólares en pagos” de los cárteles de la droga “y de varios esquemas de extorsión o soborno”. Hay que recordar que Yarrington fue también alcalde de Matamoros, la ciudad fronteriza con Brownsville, Texas, entre 1992 y 1995. Matamoros ha sido el centro de operaciones del Cártel del Golfo. La presentación de las demandas en cortes de San Antonio y Corpus Christi,
Llama PRI a ex gobernador a responder acusaciones El Partido Revolucionario Institucional (PRI) exhortó al ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, a cooperar en la investigación que se le sigue en los Estados Unidos, por presunto enriquecimiento ilícito, al tiempo que indicó que no solapará la impunidad, Además, anunció que suspenderá la militancia partidista al ex mandatario estatal. En un comunicado el partido tricolor fijó su postura en torno al presunto soborno que habría recibido el ex gobernador por parte de cárteles de la droga, y en ese sentido, destacó que Yarrington Ruvalcaba debe afrontar su responsabilidad individual. “El PRI no solapa, bajo ningún concepto, impunidades. Donde se
compruebe que ha habido faltas a la ley, ésta debe aplicarse con todo rigor”, destacó. Reiteró que ante la acusación civil presentada por la Fiscalía de Texas, en contra de Tomás Yarrington Ruvalcaba, respecto del presunto origen ilícito de propiedades en los Estados Unidos, el interesado debe hacer frente a la justicia del país que lo acusa y colaborar plenamente para esclarecer los señalamientos en su contra. Se deslinda PRI de acusaciones El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se deslinda de los presuntos actos ilícitos en los que según el gobierno de Estados Unidos estaría involucrado Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, aseveró Luis Videgaray.
Texas, fue dada a conocer este martes por los procuradores federales del sureste y oeste de Texas, Kenneth Magidson y Robert Pitman., presentaron las demandas en cortes de San Antonio y Corpus Christi, Texas, y señalan que el ex mandatario estatal utilizó el “dinero ilegal” para comprar en el 2006 una propiedad en San Antonio, Texas, por un monto superior a los seis millones y medio de dólares. Lavado de dinero Igualmente se informó que Yarrington Ruvalcaba habría comprado un condominio en la Isla del Padre Sur, en el sureste de Texas, a un costo de de 450 mil dólares. En ambas transacciones Tomás Yarrington habría utilizado prestanombres para evadir la acción de la justicia, ya que “los cómplices de Yarrington acordaron ayudarlo a lavar millones de dólares de los ingresos de las actividades del tráfico de drogas a través de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos”. En el documento de la corte se señala que “recibió mientras desempeñaba un cargo público, millones de dólares en pagos de organizaciones del narcotráfico a gran escala, y de varias operaciones de extorsión y soborno”. Y agrega que “tanto durante como después de su servicio en la función pública, utilizó su ilícito ingreso de sus años en la política para convertirse en un inversionista mayor en bienes raíces a través de varios mecanismos de lavado de dinero”. Sin embargo, Angela Dodge, vocera de la Oficina del procurador federal para el Sureste de Texas, informó que “no lo tenemos bajo custodia federal y no está acusado” En tanto, un abogado de Yarrington en Houston dijo que estaba revisando los documentos que fueron divulgados el martes por la noche. Declinó pronunciarse de inmediato
sobre E
Brown una a mexic Martín mente do din cos d soborn conoc M dos pa cipalm ta los
Martín aceptó tivo y dinero no de
Martín de lav tanto confab mente
M AY O
DE
/ 11
2012
el ojo del huracán
dades * Una está valuada en más de seis millones de dólares nero del narco * Aún no está acusado ni ha sido detenido
sobre los casos. Engranaje con prestanombres No obstante, gran jurado en Brownsville, Texas, liberó este martes una acusación contra al empresario mexicano Fernando Alejandro Cano Martínez, de 55 años, quien supuestamente sería responsable de haber lavado dinero que altos funcionarios públicos de Tamaulipas, recibían como soborno de parte del grupo criminal conocido como el Cártel del Golfo. Millones de dólares fueron utilizados para efectuar adquisiciones, principalmente de bienes raíces, argumenta los fiscales. Según la información, Cano Martínez, quien se encuentra prófugo, aceptó sobornos de dicho grupo delictivo y posteriormente lo entregó el dinero a altos funcionarios del gobierno de Tamaulipas. La acusación contra Cano Martínez en Brownsville, por cargos de lavado de dinero, se basa en que tanto él como “uno o más socios de la confabulación no acusados formalmente” utilizaron un préstamo banca-
rio de 6.7 millones de dólares para comprar una propiedad de 18.6 hectáreas en el condado de Bexar, del que San Antonio forma parte. Cano era un empresario de la construcción de Ciudad Victoria, la capital de Tamaulipas, en donde su compañía recibió varios contratos de una serie de gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo menos desde 1993. Con ese dinero se crearon empresas en San Antonio y en el sur de Texas, para adquirir propiedades con el dinero que recibían los funcionarios públicos. Por lo que fue acusado de conspirar para cometer fraude bancario, recibiendo préstamos de instituciones financieras utilizando información falsa para gestionar los créditos. Uno de los últimos contratos adjudicados a la empresa fue en el 2009, para una sección de una carretera que daba acceso a tierras que él tenía frente al puerto industrial de Altamira. Un auditor federal lo obligó a regresar 2 millones de pesos por tra-
mos de ese proyecto que fueron pagadas pero que quedaron sin pavimentar. No lo han detenido A pesar de la información propalada por algunos medios y por las redes sociales en el sentido de que habría sido detenido en la Isla del Padre y trasladado a Houston, el ex gobernador Yarrington desmintió que haya sido detenido y aseguró que se encuentra tranquilo. En su cuenta en Twitter @tomasyarrington, el ex mandatario tamaulipeco niega tal información y reitera está tranquilo. Sin embargo, según un documento que circula por Internet el ex alcalde de Reynosa, Luis Gerardo Higareda Adam, fue quien habría denunciado al ex gobernador tamaulipeco por los delitos que ahora son investigados allende el Bravo. El usuario Víctor Hugo Michel, @vhmichel, compartió la liga virtual que conduce al aparente documento of icial en el que Higareda denuncia a Yarrington, según data un archiv o judicial del vecino país.
Elegirán ciudadanos entre corruptos y quienes no lo son: Vázquez Mota La candidata panista a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, advirtió que el 1 de julio la decisión del voto estará por los corruptos y represores o por quienes no lo son. Durante su participación convocada a última hora por twitcam, la abanderada aprovechó para mostrar un diario en el que se informa que el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, está acusado de “lavado” de dinero. “La decisión este 1 de julio es entre estos dos Méxicos, ese México de corrupción, ese México autoritario, ese México que yo viví de niña desde el balcón de San Cosme que reprime a los estudiantes, que los golpea y que incluso los asesinó, ese México de corrupción o este otro México”, subrayó. Vázquez Mota rechazó “cualquier intento de impedir u obstaculizar las redes sociales”, como lo hacen “los autoritarios que se oponen” a la libertad de expresión. “Voto por la libertad absoluta de las redes sociales y por la libertad de expresión”, añadió la candidata peresidencial del Partido Acción Nacional (PAN). Destacó que son “los autoritarios que se oponen a estos ejercicios de libertad y los que buscan, como me tocó presenciar a los 10 años de edad, prefieren incluso golpear, matar y desaparecer a quienes piensan diferente a ellos, México no merece que esto vuelva a suceder”. En su primera interacción por este medio, en la que se registraron casi cuatro mil cuentas que la observaron, resaltó que “esta mañana amanecimos con esta nota que dice involucran a Yarrington con lavado de dinero”. Se preguntó y contestó: “¿Quién es Yarrington?, Yarrington fue un gobernador de Tamaulipas, del PRI, (donde) también nos enteramos de que hace poco involucraron y está acusado quien fue tesorero de (Humberto) Moreira”.
12 ELECCIONES 2012
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
unomásuno
Prometen candidatos GDF juicios orales Comprometidos a combatir piratería y contrabando JAVIER CALDERÓN/ CAMARGO/ALEJANDRO CARLOS FONSECA/
RAYMUNDO ABREGO/JUAN
L
os principales candidatos al gobierno del Distrito Federal, prometieron agilizar en la capital de la república, el establecimiento de los juicios Oarales en caso de ganar las proximas elecciones del primero de julio. La candidata de la coalición Compromiso por México al gobierno capitalino, Beatriz Paredes, se comprometió con la sociedad civil a que de ganar la elección del 1 de julio aplicará la reforma penal para instituir los juicios orales en el Distrito Federal. Al participar en el IV Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia. “A cuatro años de la reforma penal: lo que falta”, planteó sus propuestas para lograr la justicia acusatoria en la Ciudad de México, donde destacó la urgencia de la autonomía de los ministerios públicos. Afirmó que se necesita que la reforma camine de manera coordinada en el ámbito jurídico y de armonización legislativa, en el financiero para proveer los recursos necesarios, y de tecnología de la información. Comentó que se debe impulsar la capacitación y formación de los recursos humanos necesarios y la divulgación de la ley, además de que es indispensable trabajar en coordinación con los otros poderes en un periodo de mediano y largo plazo para aplicar la reforma. En el acto en que también participaron los aspirantes del Partido Acción Nacional (PAN), Isabel Miranda de Wallace, y de la izquierda, Miguel Ángel Mancera, coincidió con ellos en señalar la instauración de una nueva política policial, autonomía de gestión para ministerios públicos, y una transformación al sistema de justicia penal. También destacaron la despresurización de las cárceles, mediante la aplicación de las penas alternativas en la ciudad de México, y sobre todo informar a la ciudadanía en qué consiste la reforma para que la conozcan.
Isabel Miranda de Wallace, abanderada del PAN al GDF hizo el “oso” al presentar sus propuestas económica en el foro de Coparmex. Los candidatos intervinieron en el encuentro convocado por grupos de la sociedad civil como Renace, Juicios Orales y México SOS, entre otros, el cual concluirá el viernes." RECIBE MAN PROPUESTAS DE EMPRESARIOS Integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México, encabezados por Fernando Oscar García, entregaron a Miguel Ángel Mancera la agenda de propuestas para la capital del país que incluye entre otros temas, combate a la piratería, contrabando y venta de mercancía robada; incorporación del comercio informal, y administración de obra pública para evitar caos vial. Durante el encuentro "Diálogos Coparmex", el candidato del Movimiento Progresista al Gobierno del Distrito Federal aseguró que la Ciudad de México tiene una economía comparable con la de otros países, aunque se trabajará en la recaudación de impuestos para impulsar el desarrollo. AGARRAN EN CURVA" A WALLACE EN COPARMEX Literalmente la "agarraron en curva", como se dice de manera popular. Durante una reunión con miembros de la Confederación Patronal de
Arturo López caso especial en PT, quién sube en preferencias en el Distrito 26 del DF
la República Mexicana (Coparmex), Isabel miranda de Wallace, candidata del PAN a la jefatura de gobierno del Distrito Federal (DF), simplemente no pudo explicar su proyecto sobre turismo para la capital. Tras dar a conocer algunas propuestas en temas de seguridad y empleo para los jóvenes en la Torre Mayor, la activista social trató de evadir los cuestionamientos que le hicieron los empresarios para reposicionar a la capital mexicana en el ámbito del turismo. Dijo abiertamente que por la premura de tiempo no podía ahondar en el asunto, ya que se esperaba la asistencia de otros candidatos en el piso 51 de La torre Mayor. Se disculpó diciendo que "tenemos el tiempo muy acotado y no era posible presentarlo en cinco minutos", pero puntualizó que esperaba una invitación posterior para dar más detalles y especificar detalladamente su proyecto de turismo para la ciudad de México. ARTURO LÓPEZ AVENTAJA EN PREFERENCIAS EN DISTRITO 26 DE CONTRERAS Y ALVARO OBREGÓN Luego de una intensa gira con organizaciones ciudadanas por el Distrito 26 José Arturo López candidato a
Miguel Angel Mancera se comprometió a mejorar la seguridad en areas industriales y comerciales
diputado Federal por el Partido del Trabajo que abarca parte de Contreras y Álvaro Obregón aventaja en las intenciones de voto en esa demarcación. El candidato por el partido del trabajo, P.T. señalo busca solucionar los problemas más urgentes de los ciudadanos de su distrito. “ yo si he recorrido gran parte de mis distrito que abarca el 57 por ciento en Magdalena Contreras y el 43 por ciento en Álvaro Obregón”. “En nuestro recorrido a pie la gente nos ha recibido bien nos han platicado la problemática de la demarcación, principalmente las amas de casa las madres solteras gente sin empleo”. Dijo: “Yo les he ofrecido apoyo a las mujeres en igualdad y equidad de género un trabajo digno y bien remunerado”. Dijo que uno de sus objetivos es seguir apoyando a la gente de los dinamos que cuenta cada fin de semana con gente que acude a divertirse sanamente con la familia mejorar las áreas verdes, limpieza en sus manantiales la conservación de suelo y sus tradiciones que son muchas. AUMENTAR INVERSIÓN DE TURISMOS EN EL GDF La candidata a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal por el partido Nueva Alianza, Rosario Guerra Díaz, propuso aumentar la inversión en turismo para que sea una actividad fundamental para la economía de la Ciudad. Al participar en el evento "Diálogos Coparmex, demandando liderazgo y soluciones para la capital", la aspirante al GDF propuso impulsar la creación de escuelas de oficios en todas las delegaciones donde se pueda enseñar a los jóvenes idiomas e historia de la ciudad y así puedan incorporarse al mercado de servicios turísticos de la capital. En estas escuelas de oficios, dijo, también se ofrecerá capacitación en temas como tecnologías de la información para que las madres solteras, adultos mayores y jóvenes puedan contar con herramientas que les permitan conseguir más fácilmente un empleo.
Rosario Guerra presentó sus propuestas ante la Coparmex.
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
Atiende IMSS con prioridad médica a las personas de la tercera edad En México carecemos de una cultura de la prevención, particularmente las personas mayores de 60 años no prevén una eventualidad que pueda afectar su organismo, ya que por edad es pertinente realizarse un chequeo médico integral dos veces por año, informaron especialistas médicos de la Delegación Regional del Estado de México Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Señalaron que después de los 60 años, los problemas de salud se presentan hasta en un 30 por ciento en el organismo. De ahí que es importante la revisión periódica y no llegar a la Unidad de Medicina Familiar de su adscripción con una serie de enfermedades, que van desde problemas neurológicos, digestivos, hipertensión e insuficiencia renal, entre otros males. Un problema común en los ancianitos es la desnutrición, pues los médicos se han encontrado con cuadros severos. Por ello es importante que los familiares cuiden de las personas mayores y no los dejen al abandono, ya que entre el 30 y 35 por ciento de las personas de la tercera edad presentan desnutrición. En la Delegación Regional Estado de México Oriente del IMSS, a través del Programa PREVENIMSS, las personas de la tercera edad son atendidas con sensibilidad, proporcionándole los cuidados necesarios en su vigilancia médica y alimenticia. Ante el incremento, día a día, de personas de la tercera edad, los médicos especialistas recomiendan mayor sensibilidad en el trato con ellos, preparar a la población y otorgarles a la población mayor mejor calidad de vida que les haga más llevadera su proceso de vida. La Delegación Regional del Estado de México Oriente del IMSS, abre sus brazos y acoge a los derechohabientes de la tercera edad con una serie de atenciones y servicios, tanto en el rubro médico, asistencia social, recreativa y alimenticia.
LA SALUD 13
unomásuno
Participa México en Tercer Foro Mundial contra las drogas Soluciones globales a su consumo demanda Salomón Chertorivski
E
stocolmo, S u e c i a . Expertos y representantes de organizaciones públicas y privadas del mundo se reunieron en esta ciudad para asistir al Tercer Foro Mundial contra las Drogas, en el que compartieron ideas y experiencias sobre el trabajo contra los estupefacientes.
Ahí, el Secretario de Salud de México, Salomón Chertorivski Woldenberg, resaltó que el consumo de drogas ilícitas es un problema que requiere soluciones globales, y la manera de aprender las mejores prácticas, analizar los desafíos y encontrar respuestas es mediante reuniones como este foro, al que asis-
ten expertos y tomadores de decisiones. Informó que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mundial de Salud Mental de la OMS, es necesario apoyar las políticas y programas orientados a detectar a las personas que tienen problemas de abuso de sustancias antes de la aparición de las consecuen-
cias sociales y de salud. Asimismo, es importante evitar que los jóvenes experimenten con drogas ilegales y, por lo tanto, que se conviertan en adictos, por lo que la prevención y el tratamiento juegan un papel importante en la reducción de la demanda y en la creación de comunidades más saludables.
Directora general de la OMS, a favor de la cobertura universal en salud La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, reconoció al gobierno de México por haber alcanzado la cobertura universal en salud, y lo definió como “un ejemplo inspirador para otros países”. Margaret Chan dijo lo anterior en conferencia de prensa después de ser reelegida en el cargo por un periodo de cinco años, durante la 65ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud que se desarrolla en Ginebra, Suiza. Enfatizó que “México es un ejemplo extremadamente importante en cuanto a cobertura universal en salud”, porque
el Presidente Calderón se lo propuso como un compromiso político que logró antes de que acabe su mandato. Puntualizó que la cobertura universal es independiente del nivel económico de un país, no tiene que ser una nación rica porque no es una cuestión financiera, lo que se requiere es voluntad política y “contra viento y marea México lo ha logrado”. La directora general de la OMS precisó que la cobertura universal en salud es el camino a seguir, por lo que durante su segundo mandato el objetivo será que la población mundial, ricos
o pobres, hombres y mujeres, niños y ancianos, tengan acceso a uno
de los derechos fundamentales del ser humano, el de la salud.
J U E V E S 24S
DE
M AY O
DE
2012
el dinero unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO UNILEVER, EL ESCÁNDALO QUE VIENE ¡Atención, mucha atención! Si usted se quedó sorprendido por la corrupción que se destapó en el caso de Walmart en México, lo que le costó a la empresa una abrupta caída de sus acciones que todavía se mantiene en nuestro país y a nivel mundial, este caso podría quedarse corto con lo que sucede en Unilever. Esta empresa de origen anglo-holandés, dedicada a productos de consumo, entre los que destacan alimentos con marcas tales como las margarinas Iberia, Primavera y “I can’t believe is not butter”, pasa por una crisis legal, debido a que ha dejado de pagar a sus proveedores y socios mexicanos. Hace unos meses se reubicó de la dirección de Unilever en México el brasileño Guilherme Loureiro, quien fue ascendido a líder de la empresa en América, pero en nuestro país dejó una serie de contratos sin cumplir en los que está directamente involucrada la abogada de la empresa Hilda Castro Castellanos. Unilever ya perdió diversos juicios en las primeras instancias de los casos pendientes y las autoridades correspondientes están a punto de dictar sentencias de segunda instancia. Ante esta situación, Hilda Castro, abogada que desdeña a la justicia mexicana, montó en cólera en febrero y, además de increpar a miembros del Poder Judicial del Distrito Federal, llegó al grado de revocar el nombramiento de sus abogados, liderados por Emilio González de Castilla, pues se rumora que ahora busca otro despacho con experiencia en cabildeo ante las autoridades judiciales, con lo que tratará de revertir el rumbo de los litigios. En materia de distribución de sus productos en México, tan sólo uno de los incumplimientos cometidos contra una empresa se ha estimado en 200 millones de pesos mediante sentencia definitiva. En forma paralela, Unilever le ha dado la vuelta a sus compromisos y ha firmado contratos con otras compañías, lo cual implica un evidente incumplimiento que le acarreará la obligación de resarcir a sus demandantes, ya que se cuenta con un contrato de exclusividad a nivel nacional de ciertos productos con una empresa mexicana. Esta problemática de Unilever en México la ha tratado de mantener Fabio Prado, el actual director de Unilever en México, con el mayor sigilo posible, ya que no ha trascendido el grave problema de incumplimiento de contratos al corporativo y mucho menos a los accionistas internacionales de la empresa. Sin embargo, en unos días que se de a conocer la sentencia de segunda instancia, el caso trascenderá fronteras. Lo que se dice es que lo menos que puede ocurrir es que Guilherme Loureiro e Hilda Castro Castellanos salgan en forma automática de la empresa, si es que el conglomerado no decide fincarles cargos por su irresponsabilidad y falta en el cumplimiento de los contratos firmados en México. Twitter @jmartinezbolio
Avanzó México en el ranking turístico Pasó del lugar 22 al 20 en organización de eventos JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
En el marco de IMEX Frankfurt 2012, considerado el foro mundial de líderes del sector turismo en el segmento de congresos y convenciones, la Secretaría de Turismo informó que en 2011 México avanzó al lugar número 20 en cuanto a la organización de eventos, según el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés). En 2010, nuestro país se ubicaba en el lugar 22 en esta materia; además, la ICCA ubicó a México en el lugar 16 en cuanto al número de visitantes de este mercado (en 2010 el país se ubicaba en el lugar 31 del ranking mundial). La Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, informó que el Estudio de Impacto Económico de PWC correspondiente a 2011, señala que cerca de 23 millones de personas participaron en congresos y generaron 24.2 millones de noches de hotel. Explicó que la organización de eventos y convenciones dejó una derrama económica por gasto directo de 18.1 mil millones de dólares y la creación de 783 mil 700 fuentes de trabajo en el país. La organiza-
ción de convenciones aporta el 1.43 por ciento al Producto Interno Bruto. Durante su participación en el foro sobre turismo de convenciones, Guevara Manzo detalló que el 67 por ciento de las reuniones corresponden al sector de los negocios corporativos y 14 por ciento a conferencias y convenciones; el 24 por ciento
del gasto total de alimentos y bebidas en el sector turístico del país, proviene del turismo de reuniones. “México promueve la diversificación de productos turísticos y el sector de congresos y convenciones ocupa un lugar estratégico, pero lo más importante es la hospitalidad de nuestra gente y la calidad en el servicio”, afirmó.
México, con todo el potencial para crecer: Coparmex Alberto Espinosa Desigaud, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que México tiene la gran oportunidad de consolidarse como una economía líder, con crecimiento y empleo, y una posición envidiable en el ámbito internacional, con gran atractivo para los inversionistas pero para lograrlo es necesario fortalecer el mercado interno y concretar los cambios estructurales que se han aplazado por décadas. Señaló que son tiempos de grandes retos y oportunidades que nos exigen reflexionar sobre
los obstáculos que enfrentaremos como Nación para encontrar el camino que logre conducirnos a un crecimiento sostenido, con estabilidad, democracia, justicia, paz y menos desigualdad. Expresó que en el ámbito económico llegamos al proceso electoral con estabilidad macroeconómica, inflación baja, una deuda pública controlada y tasas de interés estables, se sigue atrayendo inversión extranjera y hay reservas internacionales en niveles cercanos a 154 mil millones de dólares, todo gracias al buen manejo de la economía en los últimos doce años. Indicó que hay que
seguir trabajando para preservar esos logros y enfrentar el difícil entorno económico mundial,
que puede sufrir desajustes en el corto plazo, especialmente en la Unión Europea.
JUEVES
24
DE
M AY O
DE
2012
notivial unomásuno
Por incendio en Santa Fe galopante corrupción *Modernidad y vanguardia en edificios en Santa Fe, pero sin contar con las medidas de seguridad, para evacuar en caso de siniestro
ENRIQUE LUNA REPORTERO
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) participará como observador electoral en los próximos comicios federales del primero de julio, donde los mexicanos elegirán presidente de la república, diputados y senadores. En marzo pasado, el conglomerado industrial firmó con el Instituto Federal Electoral (IFE) un convenio que permite que los integrantes de la misma vigilen el proceso electoral, así como la instalación de casillas, conteo de votos y promesas de los candidatos. Sobre ello, el presidente de ConcanacoServytur, Jorge Dávila Flores, dijo que con ello la cámara que preside se compromete a propiciar unas elecciones limpias visitando parte de las 145 mil casillas con la finalidad de que se cuenten los votos correctamente. También, aseguró que el IFE será la institución encargada de capacitar antes del mes de junio a los integrantes de las 234 cámaras que integran el organismo, además coordinará el trabajo de los observadores electorales que la Concanaco pueda congregar. En relación al debate presidencial que se llevará a cabo el próximo 10 de junio, Dávila criticó el formato del mismo, ya que éste no permite que los participantes puedan explayarse en la explicación de temas importantes como es el caso de la mejora de la economía nacional. Sobre lo anterior, criticó a los candidatos políticos que pretenden utilizar el "Mercado Informal" como botín político, firmando acuerdos con ellos y causando efectos negativos sobre los comercios legalmente establecidos, dando a conocer que por cada empleo formal generado, se crean tres informales. Por último, los empresarios dieron a conocer que les solicitaron a los candidatos presidenciales formular propuestas claras para que los comercios no ilegales se sumen a la formalidad y sean productivos, mientras los ilegales sean eliminados de las actividades económicas.
E NRIQUE HERNÁNDEZ
L UNA /J OSUÉ
REPORTEROS
D
espués del incendio de una torre de 10 pisos que se registró en las inmediaciones de la Universidad Iberoamericana en Santa Fe donde fueron desalojadas 300 personas, capitalinos aseguran que se destapó la “Cloaca de Corrupción”, y la falta de interés de empresarios inmobiliarios en la zona por construir estructuras seguras y así como de autoridades del Distrito Federal, por permitirlo. Hace 20 años lo que conocemos hoy como “Ciudad Santa Fe” era un conjunto de tiraderos a cielo abierto de basura rodeado de barrios de alta marginación (algunos se conservan hoy), por lo que en la década de los 90 ´s el
unomásuno /Raúl Ruiz
Concanaco prepara brigadas electorales
gobierno local encabezado por Manuel Camacho Solís ideó un ambicioso proyecto de modernización, permitiéndose desde aquel momento la construcción indiscriminada de rascacielos, zonas residenciales y colegios sin regulaciones adecuadas. Dicha falta de autoridad en la construcción de edificios propició el inminen-
te incendio ocurrido el martes 22 de mayo en el inmueble llamado “Torre Decus” ubicado en prolongación Paseo de la Reforma 51 en la delegación Álvaro Obregón por un aparente corto circuito registrado en sus sótanos. Cabe recordar, que el gobierno delegacional encabezado por Eduardo Santillán clausuró el
edificio a medio construir para que peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) realizara las investigaciones pertinentes, suponiéndose que la gran cantidad de agentes inflamables (por ser edificio en construcción), aumentó la intensidad del desastre.
Alejandro Fernández propone una delegación Cuauhtémoc más limpia Ante los graves problemas que ocasionan las más de mil 300 toneladas de basura que se recolectan al día en la Delegación Cuauhtémoc, los vecinos de la demarcación contarán con los inspectores ciudadanos, una figura muy importante de colaboración con el gobierno delegacional que ayudará a mejorar los servicios de recolección y de limpieza en las calles, dijo Alejandro Fernández Ramírez, candidato por el Movimiento Progresista, durante un recorrido por las calles de la colonia Roma. El aspirante a jefe delegacional de la izquierda dijo que dará un especial enfoque al mejoramiento de los servicios públicos, pues se
pronunció por una delegación más limpia e iluminada, con la finalidad de hacer frente a los grandes problemas que tiene la demarcación en materia de seguridad y en recolección de basura. Por esto es que “cada una de las 33 colonias de la jurisdicción contará con su propio inspector ciudadano, el cual tendrá como objetivo vigilar, educar y concientizar a los vecinos sobre los conflictos que se generan con la basura”, dijo. La iniciativa de mejoramien-
to de servicios públicos contribuirá de manera fundamental con las acciones de rescate de espacios públicos cuya finalidad es garantizar una vida digna y una sana convivencia social. “Otro aspecto muy importante de la recuperación de espacios será pro-
mover acciones con énfasis particular en el desarrollo educativo y cultural infantil en los parques, para que estos dejen de ser lugares de indigencia y se conviertan en verdaderos centros de desarrollo”, finalizó Alejandro Fernández Ramírez.
16 NOTIVIAL
unomásuno
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
Ciudad de México, a punto de quedarse sin impartición de justicia *Anuncian paro laboral en el TSJDF VÍCTOR DE LA CRUZ MARTÍNEZ
De no recibir el incremento salarial del 4%, realizarán un paro general de labores el 1 de junio los más de 10 mil trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; así lo manifestaron a unomásuno y Diario Amanecer de México. El día de ayer iniciaron sus movilizaciones y cerraron la avenida de los Niños Héroes para exigir a las autoridades del GDF, no viole las condiciones generales de trabajo. En entrevista con el secretario general del Sindicato del Poder Judicial, Diego Valdez Medina, señaló que no es justo que a otras instituciones ya les hayan pagado y a otros no, como es el caso de los más de 10,000 trabajadores del TSJDF. ¿Qué, acaso existen trabajadores de primera y de segunda? Agrego que de no acceder el gobierno a pagarles dicho incremento, realizarán un paro general y se quedará sin impartición de justicia la ciudad más grande del mundo. El líder del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Distrito Federal (TSJDF), confirmó que el próximo 1 de junio efectuarán un paro labores, en demanda a la lentitud que ha incurrido la autoridad del ramo para cumplir con el pago del incremento salarial del cuatro por ciento, así como una serie de prestaciones suscritas en las Condiciones General de Trabajo, en el marco de una manifestación que se desarrolló frente a las instalaciones de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, los trabajadores de este sector destacaron la importancia en que la Asamblea Legislativa del DF aprobó el dic-
unomásuno / Raúl Ruiz
REPORTERO
tamen respectivo para cumplir reglamentariamente con lo estipulado en materia salarial. “La autoridad se niega sistemáticamente a otorgarnos el aumento salarial al que como trabajadores y por ley tenemos derecho, poniendo como pretexto la falta de presupuesto”, dijo el secretario de este organismo laboral, Diego Valdez Medina. Valdez Medina acotó: “Si para el día 30 de mayo próximo, no hemos recibido ningún incremento salarial, el día 1 de junio, por acuerdo del Comité Central Ejecutivo y la base trabajadora, no entraremos a laborar y continuaremos realizando las acciones que consideremos pertinentes hasta obtener lo que en justicia nos corresponde”. El líder sindical culpó a las autoridades del Tribunal Superior de Justicia capitalino, en caso de que el Distrito Federal, que es la ciudad más grande del mundo, “se pudiera quedar con un día sin impartición de justicia”, toda vez que no es admisible que justifiquen que no haya recursos cuando el Congreso de la Ciudad de México, aprobó en el presupuesto de la Ley de Ingresos y de Egresos para el ejercicio de 2012, lo relacionado en materia de derechos y salarios”, por lo que demandó a la sociedad que se haya visto afectada, su comprensión, luego del paro vehicular que se registró paralelamente a su manifestación pública de este miércoles 23 del mes en curso, en avenida Niños Héroes, colonia Doctores, de la ciudad de México, y donde se contó con la colaboración de la policía metropolitana para hacer los cortes viales necesarios en el área.
Atacan a empleados de la Cofepris ENRIQUE LUNA REPORTERO
Empleados de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fueron atacados con huevos podridos lanzados por revoltosos que se manifestaron frente a las oficinas del organismo ubicadas en la calle de Oaxaca, en la colonia Roma. Los atacantes intentaron acceder al edificio antes mencionado de una manera forzada, por lo que personal de seguridad cerró las puertas del mismo, provocando el enojo de los manifestantes, propiciando que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) los dispersara inmediatamente. Según los quejosos, la Cofrepris desde hace cuatro años mantiene secuestrado
un rastro de carne ubicado en el municipio de Naucalpan, Estado de México, provocando que 200 trabajadores del mismo se quedaran sin sustento y obligándolos a formar parte de la economía informal. Acusaciones que los quejosos no pueden comprobar, ya que autoridades de la Cofepris aseguraron que el rastro fue cerrado por no cumplir la ley debido a que dicho centro de procesamiento de carne trabajaba en situaciones insalubres y maltrataba a los animales. Por último los quejosos no pudieron comprobar sus dichos, ya que se les preguntó a varios de ellos en que parte de Naucalpan se ubicaba su rastro, cuestionamiento que no pudieron contestar, por lo que se abre la hipótesis de que pertenecían a un grupo de choque.
JUEVES
24
DE
M AY O
DE
2012
justicia unomásuno
Extraditó México a “El Grande” a EU En forma por demás sorpresiva y a unos días de que se confirmara que bajo el alias de “Mateo” hiciera “graves cargos” a los generales Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Dawe González y Ricardo Escorcia Vargas, a quienes relacionó directamente con el “Cártel del pacífico”, la Procuraduría General de la República extraditó a Estados Unidos a Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, quien, al igual que ocurrió en México, podría acogerse al Programa de Testigos Protegidos de autoridades judiciales del vecino país, donde es requerido por una Corte del estado de Texas por delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Debido a su “alta peligrosidad”, toda vez que en su momento fue considerado, junto con su ahora enemigo Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, como “uno de los hombres de mayor confianza de los hermanos Beltrán Leyva, Villarreal Barragán, también conocido en la Unión Americana como “El King Kong”, “El M” y “Sergio el Grande”, fue traído del estado de Jalisco al Distrito Federal para inmediatamente subirlo al avión que le llevaría al vecino país, donde deberá enfrentar proceso por los delitos de homicidio, delincuencia organizada y contra la salud. Villarreal barragán, detenido por infantes de la Secretaría de Marina-Armada de México el 12 de septiembre del 2010 en lujoso fraccionamiento de la ciudad de Puebla, donde se ocultaba a efecto de evadir la acción de la justicia, ya que en esos
momentos era reclamado por tribunales de justicia de México y Estados Unidos, países en los que se ofrecía una recompensa de hasta 30 millones de pesos a quien o quienes proporcionaran información que permitiera su ubicación y posterior detención. Se precisó que elementos de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, egresaron a “El Grande” de las instalaciones del Centro Federal de Readaptación Social Número Dos “Occidente” ubicado en el municipio de El Salto, Jalisco, donde enfrentaba proceso por la comisión de diversos ilícitos, entre los que destacan los de homicidio, contra la salud y delincuencia organizada. En la oportunidad se puntualizó que Villarreal Barragán, quien se afirma sirvió como “uno de los principales imputadores” de la Procuraduría General de la República contra los generales Ángeles, Dowe y Escorcia, actualmente bajo arraigo judicial por 40 días, está relacionado en la Unión Americana con ekl proceso L10-2526 de la Corte del Distrito Sur de Texas su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de contra la salud y lavado de dinero. Sobre el caso, expertos en la materia consideraron que “El Grande”, tal y como ocurrió en nuestro país, se acogerá al Programa de Testigos o colaboradores de Estados Unidos, con lo que, al igual que
en nuestro país, obtendría diversas canonjías, entre ellas la de una nueva identidad, trabajo y dinero. Por la tarde y mediante comunicado oficial, la dependencia al mando de la maestra Marisela Morales Ibáñez informaba que “la procuraduría General de la República, en el marco del Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, extraditó al mexicano, Sergio Villarreal Barragán, (a) “El Grande”, (a) “King Kong”, (a) “Comeniños”, (a) “El Giga”, (a) “El Gigante”, (a) “El M”. “Sergio Villarreal será procesado ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Texas, EUA, por la comisión de los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero, toda vez que durante el periodo que abarca los años de 2007 a 2010, de acuerdo a las investigaciones realizadas por las autoridades de procuración de justicia de aquel país, se pudo conocer que el extraditado fue integrante de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y lavado de dinero del cártel de Arturo Beltrán Leyva, la cual se dedicaba al transporte de cocaína a los EUA, así
como al traslado de millones de dólares estadounidenses derivados de la venta ilegal del estupefaciente al extranjero. Destaca que el indiciado estuvo interno en el Centro Federal de Readaptación Social Número 2 “Occidente”, en Puente Grande, Jalisco, desde el 16 de diciembre de 2011, fecha en que la Agencia Federal de Investigación tuvo por cumplimentada la orden de detención provisional con fines de extradición emitida por el Juez de conocimiento.
Intenta José A. Ortega acceso a investigaciones sobre crimen de Acosta Chaparro El presidente del Consejo Ciudadano para la seguridad publica y justicia penal José Antonio Ortega Sánchez pretende escudarse como el abogado de el general Tomas Angeles Dauahuare para tener acceso pleno a las investigaciones que se realizan en torno a la ejecución del general Arturo Acosta Chaparro, aseguran fuentes cercanas a la investigación que realiza la PGJDF La Procuraduría capitalina ya realiza las gestiones para poder interrogar al general Tomás Ángeles Dauahare, arraigado el la PGR por presuntos vínculos con el narcotráfico, sobre el homicidio del general de brigada en retiro, Mario Arturo Acosta chaparro, registrado el pasado 20 de abril. También se prepara un citatorio para que declare sobre este asesinato, ocurrido en la colonia Anahuac, al hoy abogado defensor y amigo del militar arraigado,José Antonio Ortega Sánchez. Y es que estos dos hombres se reunieron con el general Acosta Chaparro un día antes de que lo asesinaran, el pasado 19 de abril; supuestamente conversaron durante tres horas en el restaurante El Lago, en Chapultepec. Al respecto el procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, señaló que con esta diligencia esperan conocer si la supuesta reunión de tra-
bajo esta vinculada con el homicidio del general Acosta Chaparro. José Antonio Ortega Sánchez quien ha confirmado y reconocido la amistad con el general Tomas Ángeles y la reunión que tuvo con el general Acosta Chaparro señaló: “estoy dispuesto a declarar en la PGR y PGJDF, y la procuraduría militar, “donde me llamen”, porque el crimen del general Acosta Chaparro no puede quedar impune y porque no pueden salir unas fotografías tomadas unas horas antes de que lo ejecutaran y se quede en el anonimato quien las publico y presumo que ellos (los que tomaron las fotos) están implicados en el homicidio”. Indicó que a partir de miércoles, fue designado como uno de los abogados del general Dauahare indicando que fue una decisión del general: “cada defendido o acusado tiene derecho a la defensa y puede designar a los abogados que el crea conveniente para su defensa es una decisión personal”. Pero a pesar de esto lo primero que hizo el abogado fue preguntar por el avance en el caso del homicidio de Acosta Chaparro así lo confirmo el propio Ortega Sánchez quien refirió que su hermano Alejandro Ortega, -quien encabezaba el grupo de abogados que defienden a Dauahare- le informó
que en la averiguación previa que inició la PGR en contra del militar, no existe ninguna fotografía o investigación de seguimiento que corriera agregado al expediente que se le abrió al general por delincuencia organizada. Por lo pronto a partir de hoy el presidente del Consejo Ciudadano para la seguridad quien ha sido un fuerte critico de las acciones de los gobiernos de los tres niveles en la lucha contra la delincuencia organizada enfrentara a esas autoridades para defender a un general retirado acusado de beneficiar y proteger a narcotraficantes .
18 JUSTICIA
unomásuno
Accidente de autobús deja 12 lesionados en Los Reyes
JOSUÉ HERNÁNDEZ PINEDA REPORTEROS
L
os Reyes La Paz, Estado de México.- Por lo menos 12 personas resultaron lesionadas al volcar un autobús de pasajeros sobre la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 21, límites de este municipio y el Distrito Federal, reportó la
Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), la dependencia informó que el accidente ocurrió entre el paraje La Virgen y el eje 10 Sur, con dirección al Distrito Federal. Cuando operador de un autobús, proveniente de Chalco, de la empresa Santa María Aztahuacán ruta 104, conducía con exceso de velocidad, perdió el control de la unidad y volcó en
una cuneta. Personal de la SSC, Caminos y Puentes, así como de la Cruz Roja, realizaron labores de rescate, 12 personas resultaron lesionadas, fueron trasladadas a diversos hospitales para recibir atención médica. Debido a este accidente la circulación en esta vialidad se vio afectada casi 10 kilómetros con dirección al Distrito Federal.
Cae “El Gringo”, narcomenudista que decapitaba a sus víctimas Cuautitlán Izcall.Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvieron en Cuautitlán Izcalli a Julio Cesar García López “El Gringo” o “El Gabacho” de 30 años de edad quien está relacionado con el narcomenudeo y
delincuencia organizada. La dependencia informó que García López, fue detenido al momento en que realizaba el intercambio de narcóticos en calles de la colonia Santa María las Torres, en el Cuautitlán Izcalli y donde se le ase-
guraron 70 dosis de polvo blanco con características de la cocaína. “El Gringo” se encuentra relacionado con el homicidio de cinco personas que fueron ultimadas en mayo del 2011 y cuyos cuerpos fueron localizados en las inmediaciones del fraccionamiento San Antonio del mismo municipio, a bordo de un vehículo BMW. García López cuenta con antecedentes penales por robo de vehículo y permaneció del 2002 al 2004 recluido en el penal de Santiaguito y posteriormente se dedicó a la venta y distribución de narcóticos. La SSC precisó que el detenido declaró que pertenece a la organización criminal denominada “La Mano con
ojos”, que decapitaba a narcomenudistas rivales como parte de la forma en que buscaban controlar la venta y distribución de drogas. Junto con García López “El Gringo” y/o “El Gabacho”, fue detenido Octavio Arredondo Colín de 37 años de edad, con quién realizaba la venta de narcóticos y se les aseguró un vehículo Nissan Tsuru Taxi, color blanco con franjas vino y placas LYB-92-82, así como tres teléfonos celulares. Los detenidos en flagrancia y objetos incautados, así como narcóticos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, institución que determinará la situación jurídica.
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
Sentencian a 35 años de cárcel a homicida El juez 58 Penal del Reclusorio Preventivo Oriente sentenció a 35 años de prisión a un sujeto que asesinó a un joven en calles de la colonia Ejército Constitucionalista, en la delegación Iztapalapa. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que el sentenciado es Carlos Cristian Legorreta González, a quien también se le impuso una multa de 40 mil pesos por concepto de indemnización y gastos funerarios. De acuerdo con las investigaciones, el 29 de agosto de 2009 la víctima y varios jóvenes a bordo de un vehículo Volkswagen se dirigieron a casa de una amiga en calles de la jurisdicción mencionada. Al llegar a la Tercera Cerrada de Apatzingán, colonia Ejército Constitucionalista, el afectado estacionó la unidad y pidió a sus amigos que bajaran para que lo dejaran platicar a solas con la mujer. Minutos después arribaron al lugar Legorreta González y varios sujetos, quienes con amenazas revisaron el interior del automotor y a sus ocupantes, lo que motivó una molestia y posterior discusión. El agraviado y sus amigos abordaron el vehículo para emprender el retiro, sin embargo, el sentenciado sacó de entre sus ropas un arma de fuego calibre nueve milímetros y disparó contra el conductor, quien perdió la vida en el lugar.
Privan de la vida a tres personas Jiutepec, Mor.- Un grupo armado irrumpió en un domicilio ubicado en el municipio de Jiutepec y privó de la vida a tres personas, entre ellas un menor de edad, reportaron autoridades policiacas. Los hechos ocurrieron pasadas las 02:00 horas de este miercoles en el domicilio s/n del callejón San Juan de la colonia Maravillas de Axexentla del municipio de Jiutepec. Al lugar arribaron elementos de la Secretaria de Seguridad Publica (SSP) del estado de Morelos, policias municipales de Jiutepec, elementos de la 24a zona militar y policías federales (PF) quienes resguardaron el sitio. Entre las víctimas hay un menor de cuatro años de edad, una mujer (abuela del menor) y un hombre (padre del menor). Además otra mujer resultó lesionada de gravedad y fue trasladada a un nosocomio de la ciudad. Por su parte policias ministeriales y peritos en criminalística de la Procuraduria General de Justicia del Estado de Morelos realizaron las primeras indagatorias en la escena del crimen. Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento de los cadáveres y su traslado hacia la Procuraduría.
JUEVES
24
DE
M AY O
DE
2012
república unomásuno
Con machete en mano violaba a joven enferma mental J ORGE A RRIAGA G ARDUÑO
Detienen a presunto homicida de Bradley
REPORTERO
Chilpancingo, Guerrero.- Sujeto con machete en mano violaba a joven mujer que padece de sus facultades mentales, tras ser denunciado por los padres de la víctima, la Procuraduría General de Justicia del estado, informa la detención y puesta a disposición de la autoridad correspondiente, de una persona que dijo llamarse Carmelo Lorenzo Gómez, de 20 años de edad, por el delito de violación equiparada, cometido en agravio de una joven que padece de sus facultades mentales, en Ometepec, Guerrero. En relación a la causa penal 10I/2012, y según declaración de la persona denunciante, los hechos sucedieron en varias ocasiones cuando la agraviada se quedaba sola en casa, y este momento era aprovechado por el inculpado para abusar sexualmente de su víctima, pues debido a su estado de indefensión no podía hacer nada, ya que padece de sus facultades mentales. Los familiares de la joven agraviada se dieron cuenta de los sucesos, debido a que constantemente la llevan al centro de salud, toda vez que siempre han vivido angustiados por padecer la víctima de sus facultades mentales; y fue en una visita al médico donde se dieron cuenta que presenta un embarazo de ocho meses, lo cual no lo consideraron creíble, debido a que por sus capacidades diferentes no ha tenido novio, ni amigos de los que ellos se dieran cuenta. Sin embargo, después de varias interrogaciones que le hicieron a la agraviada, pudo contarle a su padre que fue Carmelo Lorenzo Gómez, quien en varias ocasiones, cuando se quedaba sola en la casa, la amenazó con un machete diciéndole que iba a matar a su papá o a su mamá, para luego abusar sexualmente de ella, y después amenazarla con que cumpliría su palabra de quitarles la vida. Con fecha veintiuno de enero de 2012, el agente del Ministerio Público de la Ciudad de Ometepec, Guerrero, consignó la Averiguación Previa número ABAS/AEDSVI/01/130/2011, con número de pedimento penal 004/2012, en contra de Carmelo Lorenzo Gómez, como probable responsable del delito de violación equiparada. Despúes de haber determinado la culpabilidad de Carmelo Lorenzo Gómez, el juez de causa dictó auto de formal prisión contra el inculpado por el delito antes mencionado.
El camarógrafo de “Indymedia” fue ultimado de dos balazos durante el conflicto magisterial del año 2006 JAVIER CRUZ
DE LA
FUENTE
REPORTERO
O
axaca de Juárez, Oaxaca.- El presunto asesino del camarógrafo estadounidense de la empresa “Indymedia”, Bradley Roland Will, fue detenido la madrugada de ayer miércoles en la población de Santa Lucía del Camino, Centro Oaxaca, confirmaron fuentes de la Procuraduría de Justicia del estado, quienes también aseguraron que este día será presentado a los representantes de los medios de comunicación y se darán cuenta de cómo se logró su captura y los pasos que siguió la investigación. Lenin Osorio Ortega es el presunto homicida del camarógrafo Bradley Roland Will quien fue asesinado de
dos balazos cuando cubría un enfrentamiento en una barricada realizada por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, (APPO) en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino durante el conflicto magisterial del año 2006. El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, prefirió dar a conocer la detención del presunto homicida en un noticiero televisivo a nivel nacional esta mañana, y por espacio de varias horas negó confirmar la captura a los medios de comunicación oaxaqueños, lo que vuelve a dejar de manifiesto el repudio y rechazo que el Gobierno del Cambio en Oaxaca tiene hacia los medios locales en la entidad.
fallas de origen
Mantiene niveles altos de actividad volcán Popocatépetl Durante las últimas horas, el volcán Popocatépetl mantuvo niveles altos de actividad, con 10 exhalaciones de emisiones de vapor de agua, gas y ceniza, además de segmentos de tremor acompañados de fragmentos incandescentes. En su reporte más reciente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detalló que en este periodo se contabilizaron tres horas de tremor armónico de baja a mediana amplitud y una hora y media de tremor armónico y espasmódico de mediana a alta amplitud. El periodo más importante de este movimiento se registró entre las 2:30 y las 4:00 horas de este miércoles, que estuvo acompañado de incremento en la incandescencia. Además, se registró la emisión de gases y cenizas, así como la expulsión de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán, que fueron lanzados a cortas distancias. Hasta este último reporte, el cono volcánico era visible y se observaba la emisión de gases y vapor de agua, que el viento dirigía hacia el este. El Cenapred puso a disposición del público la imagen satelital generada a las 7:32 horas de esta mañana, por el Centro de Aviso de Ceniza Volcánica de Washington, donde se muestra la dispersión de las emisiones volcánicas; el Semáforo de Alerta Volcánica permanece en el color amarillo, fase 3.
JUEVES
24
DE
M AY O
DE
2012
cultura unomásuno
Fenómeno astronómico se registró en Chichén Itzá M
érida, Yucatán.- Este día se registró el paso cenital del Sol en la pirámide conocida como El Castillo, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, fenómeno natural que ocurre dos veces al año. El arqueólogo Arturo Montero, colaborador del INAH y la Universidad Autónoma de Yucatán, dijo que el fenómeno pudo verificarse a las 6:18 horas, mismo que ocurre cuando la posición del astro es completamente vertical, ocupando el lugar más alto en el cielo. Detalló que recientes observaciones han permitido verificar que este evento astronómico se presenta al amanecer, en el eje de su esquina noreste y en la escalinata noroeste al ocaso, hoy y el 19 de julio. El arqueólogo, quien llevó a cabo el registro de este fenómeno en la edificación precolombina llamada popularmente Templo de Kukulcán o El Castillo, agregó que justo los días citados, no se proyecta sombra lateral alguna durante el mediodía. De acuerdo con el investigador, lo que ignoran las miles de personas que acuden a los sitios, en este caso Chichén Itzá -que al menos recibió a casi 30 mil visitantes el pasado 21 de marzo-, es que “la máxima energía del Sol corresponde a su paso por el cenit y no en los equinoccios”.
“Idolo”, del cubano Wilfredo Lam, se vendió en NY por 4 mdd
Homenaje mundial a Robert Gibb, luchador por Derecho de Autor Hace unos días murió el pintor francés Robert Gibb, presidente de la CISAC, luchador tenaz en pro de una cultura mundial a favor del Derecho de Autor. La Sociedad Mexicana de DirectoresRealizadores de Obras Audiovisuales, S. de G. C. de I. P., Directores, S.G.C., se suma al homenaje que tan merecidamente recibi-
rá recordando algunas de sus posturas a favor del Derecho de Autor en todo el mundo. Durante la Cumbre Mundial del Derecho de Autor, realizada en Washington D.C, en el año de 2009, Gibb, advirtió: “El Derecho de Autor no es un obstáculo para el progreso, es un puente hacia el progreso, la crea-
tividad y la comunicación. La existencia de un Derecho de Autor sólido no va a obstaculizar el desarrollo de la utopía digital que Google, Microsoft y otros operadores prometen. El Derecho de Autor promoverá dicho desarrollo ya que sin éste viene el caos y es un obstáculo aún mayor para el progreso”.
La pintura "Ídolo", del fallecido artista cubano Wilfredo Lam, se adjudicó hoy en Nueva York por 4 millones de dólares durante la subasta de arte latinoamericano organizada por Sotheby's. El nuevo propietario de "Ídolo” (Oya/Divinité de l'air et de la mort), que se había estimado entre dos y tres millones de dólares, abonará cuatro millones más las comisiones e impuestos. Esa obra fue ejecutada por Lam (1902-1982) en 1944 y forma parte del periodo en el que realizó su magistral "The Jungle", que está incluido en la
colección del prestigioso Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Una de las piezas más destacadas, "Desnudo detrás de la mantilla", del modernista venezolano Armando Julio Reverón (1889-1954), alcanzó un precio de martillo de 725,000 dólares, ligeramente por encima de los 700,000 dólares en que se valoró. Se quedó sin vender "Niña en Azul y Blanco", del mexicano Diego Rivera (1886-1957), que se había valorado entre 4 y 6 millones de dólares, pero que no superó la puja de los 3.7 millones de dólares, por lo que Sotheby's la retiró de la venta.
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
unomásuno
CULTURA 21
Presentan Premio Literario Lipp a las editoriales En el ámbito de las letras mexicanas existen infinidad de premios literarios, pero pocos están dirigidos en concreto a las editoriales, como sucede con el Premio Literario Lipp La Brasserie 2012. De acuerdo con el presidente del jurado, Rafael Tovar y de Teresa, el certamen está dirigido a obra inédita que sea presentada a través de editoriales, no se pueden presentar a título individual, lo que significa que la editorial se convierte en un primer filtro. El Premio Literario Lipp surgió a iniciativa de Alejandro Garza, del Restaurante Lipp La Brasserie de la ciudad de México, al conocer la tradición cultural que define a su par francesa, un espacio con 130 años de historia en París, donde creadores como Marcel Proust o Ernest Hemingway pasaron horas de escritura, amén de ser frecuentada por Sarte, Saint-Exúpery, Camus, Chagall o Jean Genet. La convocatoria cierra el 20 de julio. Para conocer las bases del galardón se puede consultar la página www.premioliterariolipp.mx.
Descubren ofrenda prehispánica en DF Múltiples hallazgos han sido registrados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes realizan trabajos de salvamento arqueológico en un predio particular, ubicado en la calle de Regina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, sitio que en el pasado formó parte de la antigua Tenochtitlán. De acuerdo con los últimos informes, entre los descubrimientos se encuentra una ofrenda prehispánica de más de 500 años de antigüedad, integrada por una vasija de cerámica en cuyo interior se hallaron carbón y restos óseos humanos cremados, así como más de 200 fragmentos de obsi-
diana dispuestos alrededor de ella. Además de tres pequeñas plataformas rectangulares de arcilla, de entre dos metros de longitud y uno de ancho en promedio, que estaban a 2.5 metros de profundidad a partir del nivel de la calle. Igualmente se localizaron un pozo de 85 centímetros de diámetro interno, y un muro de dos metros de longitud, ambos de la época colonial; así como fragmentos de materiales de cerámica de ese mismo periodo, como tazas, jarros, platos, tazones y figuras antropomorfas de los siglos XVI y XVIII, detalló la arqueóloga Maribel Cruz García, encargada de las investigaciones en el lugar.
J U E V E S 24
DE
M AY O
DE
2012
espectáculos unomásuno
Demandan a Gloria Trevi por millón dd ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
U
n fan de Gloria Trevi demandó a la cantante por un millón de dólares tras supuestamente haber sido agredido por su equipo de seguridad en un concierto el pasado 11 de mayo, publicó el portal de TMZ. El seguidor, de nombre Elvis Navarro alega en la demanda, presentada en la Corte Superior de Los Ángeles, que fue golpeado y humillado frente a 4 mil personas en el Teatro Nokia, donde se presentó la intérprete de “Zapatos Viejos”. Según el demandante, el equipo de seguridad de Trevi lo empujó y esposó sin motivo aparente, lo que le causó daños psicológicos. Actualmente, la Trevi promueve su material ‘Gloria en Vivo’. La cantante se hizo de la vista gorda cuando el fan, le quiso decir en persona lo que le había ocurrido para que Trevi, le respondiera por la tunda. Pero jamás le permitieron un arreglo sobre los daños físicos y por ello tomó la decisión de ir a los tribunales donde a través de la ley, harán que la cantante pague los daños.
Coronan a Pilar Montenegro como “Reina del Mariachi” Fernando Allende y Alejandra Ávalos encabezaron el evento
Los cantantes y actores Alejandra Avalos y Fernando Allende coronaron a Pilar Montenegro como la “Reina del Mariachi”, la víspera en el Auditorio Nacional, en el marco del Festival Internacional del Mariachi, dedicado en esta ocasión al Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal. Ante la presencia de funcionarios, en especial la del jefe de
Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, la fiesta mexicana se desarrolló con ímpetu a través de las notas musicales de trompetas, guitarras y guitarrones cuando en el ambiente se escucharon temas como “Fiesta en Jalisco”, “Son de la negra” y “Viva México”. Lo anterior como introducción a la fiesta vernácula, que los adultos mayores disfrutaron al máximo, pese a que hubo algunos que por su edad no aguantaron los actos protocolarios y prefirieron dormirse en las butacas del Coloso del Paseo de la Reforma, arrullados por el murmullo de los instrumentos. El sueño de los cansados cuerpos, sólo era interrumpido por los grito del resto de los presentes que disfrutaban el evento, como cuando salieron al escenario el ganador de “La voz... México” y el tercer lugar del mismo “reality” musical, Óscar Cruz y Gabriel Navarro, respectivamente, quienes acompañados por el Mariachi
Camperos elevaron el ambiente. Asimismo, los mariachis Gallos de México y México 70 ofrecieron un repertorio rico en tintes y colores tradicionales y llenos de folklore, así como los cantantes Martinelly Huapanguero y Lorenzo de Monteclaro, quienes cantaron a los abuelitos y abuelitas. En presentación estelar apareció el nuevo Embajador del Mariachi en el Mundo, Fernando Allende, quien deleitó al respetable con un par de temas, para luego coronar junto a Alejandra Avalos a la nueva “Reina del Mariachi”, Pilar Montenegro, quien luego cantó dos temas de su repertorio. El festejo terminó con la participación del mariachi Perla Jalisciense y con el galardón del encuentro vernáculo a la canción “Si nos dejan” de José Alfredo Jiménez, como una de las letras más hermosas y difundidas del repertorio mexicano en el mundo.
¡Corte!
RICARDO PERETE ¡María Elena Marqués “Súper Estrella”
A los 16 años de edad se inició María Elena Marqués en el arte cinematográfico y llegó convertirse en una “súper-esrella”... CON MARIA FELIX comenzó su participación en “Doña Bárbara” (1943)... SIN ESPERARLO, el éxito llegó a su vida cuando apenas poseía una belleza adolescente. Desde entonces su carácter tenaz la impulsó a lograr todo con disciplina y trabajo constante… MARIA ELENA MARQUES nació en la ciudad de México. Creció en Playa Vicente en el Estado de Veracruz. Ahí el jefe de familia era el propietario de un rancho con ganado y plantío de plátano, cuya extensión se redujo de manera considerable debido a que el gobiernó del General Lázaro Cárdenas lo dividió y repartió a las agraristas. “Marisela” en la calurosas de verano montaba a su yegua “Chabela” y se iba a bañar al Río Tesechocan… SE TRASLADARON AL DF y sus padres los inscribieron en el “Herlinda Herleghy Hall”, colegio de monjas muy conocido de la época… EL DIRECTOR FERNANDO de Fuentes buscaba un bello rostro y figura esbelta para representar a “Marisela” personaje de la novela “Doña Bárbara”, escrita por el venezolano Rómulo Gallegos... DESCUBRIERON A María Elena y se inicio la gran aventura fílmica... ACTUO en su carrera en la pantalla grande con Jorge Negrete, Mario Moreno “Cantinflas”, los hermanos Soler, Abel Salazar, Antonio Badú, Arturo de Córdova, Ricardo Montalbán, Ernesto Alonso, Gregory Peck, John Derek, Adolphe Manjou, John Carrol… TRABAJO BAJO la dirección de Miguel Zacarías, Fernando de Fuentes, William Wellman, Emilio “Indio” Fernández, Julián Soler y René Cardona… DE SU FILMOGRAFIA la actriz consideró a “La Perla” ( 1945) como su película favorita, lo mismo por el argumento escrito por el premio Nobel de Literatura, el estadounidense John Steinbeck, la dirección del “Indio” y fotografía de Gabriel Figueroa… Remolino de notas EL DR. CARLOS IXCAMPARI, director de Cardiología en el Hospital “20 de Noviembre”, recibe felicitaciones por sus brillantes conferencias de los temas “ Insuficiencia cardiaca” e “Insuficiencia respiratoria”… GALILEA MONTIJO, conductora de TV, recibió una oferta para participar en una película que se rodará en Brasil… KRISTEN STEWARY tras la firma de Kate del Castillo para un contrato para 3 películas. Sus bonos subieron desde que estelarizó “La Reina del Sur”… ANA BARBARA invitada a cantar en la próxima fiesta de la boda de Alessandra Rosaldo y Eugenio Derbez… Cómo han pasado los años RITA MACEDO (Concepción Macedo Guzmán) filmó “Rosenda” de Julio Bracho (1948) “Por la puerta falsa” de Fernando de Fuentes (1950) , “Ensayo de un crimen” y “Nazarín” con la dirección de Luis Buñuel... SE CASO con Carlos Fuentes (nació Cecilia) y con Luis de Llano Palmer nacieron Julissa y Luis… EN TEATRO brilló intensamente en las obras “Anastasia”, “la mala semilla”, “ mesas separadas” “El dulce pájaro de la juventud”, “Réquiem para una monja” . Estrenó “El tuerto es Rey”, de Carlos Fuentes en Barcelona, España… NACIO en 1925 y murió en 1993. Ella se quitó la vida… Pensamiento de hoy Descubra a tiempo, su verdadero talento… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Radio y TV por Internet, con UNOMASUNO ricardoperete@alive.com.mx
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
Lanzan Michael Jackson de lujo “Bad 25” Veinticinco años después de haber salido al mercado, la frase Who’s Bad? se ha convertido en un eslogan que ha pasado de generación en generación. Epic/Legacy Recordings en colaboración con el Estate Of Michael Jackson, celebrarán el legendario álbum y el Tour “BAD” el próximo 18 de septiembre con el lanzamiento de un paquete de lujo: “BAD 25”, el cual incluye tres CD´s, dos folletos de colección y cuenta con la primera autorización del lanzamiento en DVD de un concierto de la gira “BAD”. “La era de BAD representa la creatividad de Michael y la forma en la que enfrentaba su trayectoria como un artista en solitario, a cargo de cada
aspecto de su carrera, tanto de la grabación como de la comercialización y toda la promoción que respaldarían sus lanzamientos. Este fue el primer álbum en el que casi todas las canciones son de la autoría de Michael y del cual se lograron 5 sencillos consecutivos que alcanzaron el No. 1; tomó cerca de 25 años que otro artista lograra alcanzar ese récord. También fue la primera gira de Michael en solitario, con su propia visión, sus decisiones en cuanto a como quería que fuera el show. El enorme éxito de BAD y la gira fueron momentos cruciales en su carrera como compositor, intérprete y productor que lo consolidaron como “El Rey del Pop”.
Eligen a Luz Blanchet como imagen de Nestea L
a conductora de televisión y actriz, Luz Blanchet, fue elegida como imagen de “Nestea” por su personalidad divertida, alegre y dinámica, además de que se preocupa por su salud y la de su familia. Como parte de las actividades de Luz, practicó yoga en Dance Center con un grupo de importantes socialités. La profesora Claudia Campos dio la clase en la que estaban invitadas Ana Paula Fernández, Fátima Torre, Nuria Díaz, Karla Díaz Leal y Claudia Montenegro quienes practicaron Yoga Hatha, disciplina que permite mejorar el equilibrio entre el cuerpo, la mente y la energía vital o prana.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento N° 118,133, otorgado ante mí el día 3 de mayo del año 2012, los señores VICTOR ESPEJEL GONZALEZ, ROSARIO SOTO GONZALEZ, GUSTAVO SOTO GONZALEZ, ESTOS TRES REPRESENTADOS POR EL PROPIO SEÑOR VICTOR ESPEJEL GONZALEZ, aceptan la herencia instituida a su favor por la autora de la SUCESION SEÑORA GLORIA GONZALEZ MONDRAGON DE LOPEZ, Y EL PROPIO SEÑOR ESPEJEL GONZALEZ, acepta al cargo de albacea y manifiesta que en la mayor brevedad procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175, de la Ley del Notario para el Distrito Federal. México, D.F. a 9 de Mayo del año 2012.
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
En instrumento número CIENTO DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS DOCE de fecha veintiuno de mayo de dos mil doce, otorgado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIAABIENES DEL SEÑOR JOSE ROCHA QUINTERO; B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y PARA SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; D).- LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA UNIVERSAL; YE).- LA ACEPTACIÓN DELCARGO DE ALBACEAQUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGA EL SEÑOR JORGE VAZQUEZ LAGUNA EN SU CARÁCTER DE ALBACEA NOMBRADO EN DICHO TESTAMENTO, Y EN SU CARÁCTER DE ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO NOMBRADO EN LA SUCESIÓN DE REFERENCIA. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el Distrito Federal. México, D.F., a 22 de mayo de 2012
Que por escritura número CINCO MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE, de fecha tres de mayo del dos mil doce, otorgada en el protocolo a mi cargo, se RADICÓ la Sucesión Intestamentaría a Bienes del señor ANGEL CARRANZA VERA, a solicitud los señores LAURA PATRICIA GONZALEZ ALVAREZ, ANGEL DANIEL y ADAHI JURITCO estos dos últimos de apellidos CARRANZA GONZALEZ, en su carácter de presuntos herederos manifestando bajo protesta de decir verdad no tener conocimiento que además de ellos existan otras personas con derecho a heredar y expresan su voluntad para tramitar Notarialmente la Sucesión Intestamentaría de referencia.
ATENTAMENTE LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NO. 64 DEL D.F.
EL NOTARIO N° 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento número CIENTO DIECIOCHO MIL CIENTO OCHENTA Y DOS, de fecha dieciséis de mayo dos mil doce, se hizo constar: Que ante mí los señores ANGELICA CASILLAS BUENO, ATANASIO CASILLAS BUENO, MOISES RAYMUNDO CASILLAS BUENO Y MANUEL CASILLAS BUENO, en su carácter de PRESUNTOS HEREDEROS, OTORGARON: A).- EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN LEGITIMA A BIENES DE SU PADRE EL SEÑOR MANUEL CASILLAS VILAREAL, MANIFESTANDO AL RESPECTO: SU CONFORMIDAD CON ELLO; QUE NO EXISTE CONTROVERSIA ALGUNA; QUE SON MAYORES DE EDAD Y TIENEN PLENA CAPACIDAD JURIDICA; Y QUE ES SU INTENCIÓN PROCEDER DE COMÚN ACUERDO; B).LA DECLARATORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS QUE LES CORRESPONDIEREN EN LA SUCESIÓN CITADA; D).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA,.Y E).- LA ACEPTACION, EN SU CASO, DEL ALUDIDO CARGO DE ALBACEA- Además comparecieron por su propio derecho como testigos, las señoras ESPERANZA ALVARADO LOPEZ Y RAQUEL CASILLAS ALVARADO. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México, D.F., a 16 de mayo de 2012. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NO. 64 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Por escritura No. 47,170, de fecha dieciséis de mayo de 2012, ante mí, los señores MARIA ELIZABETH SORIANO PIZARRO, GUILLERMO ALBERTO SORIANO PIZARRO y ALBERTO SORIANO PIZARRO, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria de la señora MARIA DE LOS ANGELES GUADALUPE PIZARRO ACOSTA (quien también acostumbró usar los nombres de MARIA DE LOS ANGELES PIZARRO ACOSTA y MARIA GUADALUPE DE LOS ANGELES PIZARRO DE SORIANO). Asimismo, la señora MARIA ELIZABETH SORIANO PIZARRO, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión.
ATENTAMENTE. EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 103,902 de 21 de mayo de 2012, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, doña BEATRIZ CLAUDIA CASTILLO CASTILLO, doña MARIA ELENA, doña PATRICIA ELVIRA y don MOISES todos de apellidos OCHOA CASTILLO y don JESUS MONTES Y CASTILLO (quien declaró ser también conocido como JESUS MONTES CASTILLO), reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por doña ELVIRA AMELIA CASTILLO BANUET (quien fue también conocida como ELVIRA CASTILLO BANUET), aceptaron la herencia, se reconocieron sus derechos hereditarios y don MOISES OCHOA CASTILLO aceptó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario respectivo.
México, D.F., a 23 de mayo de 2012. ____________________________ LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento número CIENTO DIECIOCHO MIL CIENTO NOVENTA Y CINCO, de fecha diecisiete de mayo de dos mil doce, pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JORGE DÍAZ DE LEON TORRES; B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).EL RECONOCIMIENTO POR SI Y PARA SI DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; D).LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA UNIVERSAL QUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGARON LOS SEÑORES OSCAR DIAZ DE LEON HERNANDEZ Y ERIKA DIAZ DE LEON HERNANDEZ, Y E).- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA QUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGO LA SEÑORA ERIKA DIAZ DE LEON HERNANDEZ. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuestos en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México, D.F., a 21 de mayo de 2012 LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NO. 64 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 118,203, de fecha 18 de mayo de 2012, pasado ante mí, se hizo constar que comparecieron las señoras JESSICA Y MONICA, ambas de apellidos ESTRADA TEJEDA, a efecto de llevar a cabo los siguientes actos jurídicos: A).- La conformidad de efectuar la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES del señor JOSE CARLOS ESTRADA CORDOBA, ante el suscrito notario; B).- El reconocimiento de la VALIDEZ DEL TESTAMENTO; C).- La aceptación y reconocimiento del carácter de HEREDERAS; D).- El nombramiento del cargo de ALBACEA; y E).- La aceptación del cargo de ALBACEA. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en el artículo 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambas legislaciones vigentes en el D.F. México, D.F., a 21 de mayo de 2012. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NUM. 64 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
En instrumento N° 118,134 otorgado ante mí el día 3 de mayo del año 2012,-- LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA GLORIA GONZALEZ MONDRAGON,--- PRESENTADA POR SU ALBACEA EL SEÑOR VICTOR ESPEJEL GONZALEZ, acepta la herencia instituida a su favor por el auto de la SUCESION SEÑOR ALBERTO LOPEZ PERRAFAN, el propio señor VICTOR ESPEJEL GONZALEZ, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175, de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
En instrumento No. 118,153 otorgado ante mí el día 8 de mayo del año 2012, la señora LETICIA URIARTE SANCHEZ, aceptó la herencia instituida a su favor por la autora de la SUCESIÓN SEÑORA MARIA DE LA LUZ SANCHEZ ZERMEÑO y la propia señora LETICIA URIARTE SANCHEZ, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el artículo 175, de la ley del Notariado para el Distrito Federal.
México D.F a 9 de Mayo del año 2012. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA EL NOTARIO N° 64 del D.F
México, D.F., a 9 de Mayo del año 2012. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA El Notario N° 64 del D.F
J U E V E S 24
DE
M AY O
DE
2012
tabasco unomásuno
Piden a purpurados no involucrarse en política JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
Villahermosa, Tab.- Un llamado a todos los jerarcas de las iglesias católica y evangélicas, para que no utilicen su investidura en meterse en cuestiones políticas, hizo el coordinador del Comité Cívico de Tabasco, Fernando Sánchez. Ante los procesos electorales –federal y local- que vive la entidad y la proximidad de la jornada del primero de julio, Fernando Sánchez, señaló que están trabajando en la concientización de
más de 3mil 500 iglesias, para ni clérigos ni ministros de ningún culto religioso, participe en política. Indicó que lo anterior porque su oficio no es ese y segundo porque están impedidos por la ley de participar en política, por lo que hizo el llamado tanto a los de la iglesia católica como del resto de iglesias a que no utilicen su investidura para promover cuestiones políticas. Asimismo hizo un llamado a todos los tabasqueños a que ejerzan su voto y participen con responsabilidad como ciudadanos libres en los procesos electorales con el derecho que cuenta cada uno.
Empleados de Cunduacán deben hacer campaña a favor del PRI Trabajadores sindicalizados y de confianza del ayuntamiento de Cunduacán, fueron amenazados con el despido si, en sus horas libres, hacen campaña a favor del PRI o acuden a los mítines que ese partido organiza, por lo que pidieron la intervención de las autoridades electorales y laborales. Empleados del citado municipio que pidieron no dar sus nombres por temor a ser despedidos, indicaron que por órde-
nes del alcalde Juan Armando Gordillo de Dios, fueron amenazados con recibir descuentos en sus salarios y hasta con ser despedidos si son sorprendidos en eventos priístas, ya que para eso “hay gente que está tomando fotos” a todos los que se acercan a los candidatos del tricolor. Según los quejosos, dicha decisión está siendo apoyada por la Dirección Administrativa y la Coordinación de Recursos Humanos, a cargo de Jesús
Presenda y “lo peor es que son avalados por los tres representantes sindicales Álvaro Presenda Rivera, Rosa Custodio y Martha Vasconcelos, quienes deberían defendernos”. Finalmente sostuvieron que debido a que conocen sus secciones electorales, temen votar por un partido distinto a la coalición que integran el PRD-PTMC, en las tres elecciones: Presidencial, gubernamental y municipal
Se recupera policía herido en atentado contra ex procurador El policía Francisco Domingo Reyes Mosqueda, quien resultó lesionado con esquirlas de una granada de fragmentación en el atentado del domicilio del exprocurador Gustavo Rosario Torres, ya se está recuperando. La Secretaría de Seguridad Pública informó ayer que personal médico de la institución acudió al domicilio particular del policía preventivo, para valorar su estado de salud el cual establece que se recupera favorablemente de las lesiones, según reportes de la doctora Ana Matvein Rodríguez Marín y la enfermera Dora María Lezcano Mayo, quienes fueron las encargadas de valorar el estado físico del policía. En otras informaciones, la camioneta Windstar en la que al parecer huyeron los asaltantes de una joyería ubicada en la Plaza Altabrisa, el martes por la noche, fue encontrada ayer cerca de las dos de la tarde en la colonia Primero de Mayo. Abandonada en las calles de José Moreno Irabién y Edmundo Cetina de la colonia Primero de Mayo, no muy lejana al lugar donde se ubica la plaza comercial, se encontró la citada camioneta que cuenta con las placas de circulación LZW3627 del Estado de México y en su interior había dos armas tipo revólver,
un martillo de 4 pulgadas y diversas playeras las cuales pertenecen a los presuntos asaltantes. Y como todos los días, ayer por la mañana se registró un choque entre dos autos, resultando una persona lesionada. Fue en la avenida Ruiz Cortines, donde Fabiola Hernández, resultó herida cuando un camión refresquero conducido por Guillermo de la Cruz Ortiz, subió al camellón central y se impactó frontalmente contra un taxi del sitio Reforma conducido por Cutberto Uzcanga Baeza.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Corruptos y traidores A poco más de un mes de que se lleven a cabo las elecciones federales, los mexicanos más que propuestas de los presidenciables, ha venido escuchando los grandes escándalos que a su interior viven los partidos políticos y los calificativos que ellos mismos le cuelgan a quienes han sido descubiertos ante la sociedad, ya sea por malos manejos en sus administraciones, porque se fueron de sus partidos o porque, como está sucediendo con otro distinguido miembro del PRI, se le relaciona con el crimen organizado, cosa que tendrán que probar quienes así lo acusan, no vaya a ser que suceda como con muchos otros casos que pareciera que en lugar de quererlos poner en manos de la justicia, sólo les quieren meter sustos “para que se aquieten” y seguir permitiendo que hagan de las suyas. Pero volviendo al tema, el caso es que en el PRI, han sido puestos al escrutinio público Humberto Moreira, el actual secretario de Organización del CEN y ahora el exgobernador Yarrington, Mientras en el PAN, no sólo de traición acusaron y hasta expulsaron al exdirigente nacional de ese partido, Manuel Espino, sino también en algunas declaraciones de los propios panistas, se le recuerda que ya una vez se le vinculó a gentes de la delincuencia organizada. Así, de corruptos y traidores, se tratan en los partidos políticos de los cuales la gente está cansada, sobre todo porque está viendo cómo han utilizado el poder que les da su voto. Y los panistas en Tabasco, por el mismo rumbo que Espino van, como las continuas declaraciones de su candidato a la presidencia municipal del Centro, Gonzalo Fócil que a pesar de estar haciendo campaña con las siglas de Acción Nacional, no deja de amenazar con que una vez terminado el proceso electoral, se irá de ese partido, cosa más inverosímil, pues Fócil Pérez sabe de antemano que no llegará a la alcaldía ni yendo a bailar a Chalma, pero los del albiazul tendrán, en todo caso, que seguir muy cerca los pasos de su exdirigente estatal no sea que esté, desde ahora, abonando para otro partido y no para el PAN. No tienen… Los que no se midieron son los irracionales y radicales conservadores que atacaron la secundaria Bibe Hajera de Taloqan, capital de Takhar, donde envenenaron a más de 120 niñas y tres profesores, sólo porque ¡se oponen a que las mujeres reciban educación!, de plano estos si que no tuvieron progenitora y peor quienes permiten que se sigan dando estas arcaicas prácticas que no sólo acaban con la vida de las niñas sino evitan el progreso de sus pueblos. Es condenable una actitud semejante, pero también es condenable que en lugares como México, siga dándose el machismo en todo su esplendor, porque lo que las mujeres creen que han avanzado, más bien los hombres lo están aprovechando para no hacerse cargo de sus responsabilidades con sus familias y mandar a sus esposas a trabajar aprovechando la apertura que ya hay para que las mujeres obtengan empleos y guarderías para los más pequeños. Una ley que debiera tomarse en consideración es obligar a los señores a sostener y cuidar de sus familias como antaño hacían y no darles oportunidad a que descuiden la parte que les corresponde. Reunión urgente Algo importante debe preocupar al PRI, porque los consejeros nacionales fueron citados para una sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente que se llevará a cabo mañana viernes. Habrá que estar atento de lo que pueda suceder. Semana de Salud A partir del 26 de este mes y hasta el primero de junio, la Secretaría del ramo, llevará a cabo la Segunda Semana Nacional de Salud, en la que se pretende romper la cadena de transmisión de padecimientos prevenibles con vacunación. Pero también se realizará la Segunda Campaña Estatal de Afiliación y Reafiliación al Seguro Popular, con la que se pretende afiliar a más de cuatro mil 800 personas, y realizar el registro de huellas al Sistema Nominal en Salud (SINOS) a poco más de tres mil ciudadanos a través de los módulos distribuidos en los 17 municipios.
J U E V E S 24
DE
M AY O
DE
2012
quintana roo unomásuno
Émulo de Félix González, candidato del PRI a senador
Endeuda Borge Q. Roo
REDACCIÓN
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público difundió en un reporte que el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge incrementó en un 34.21 por ciento la de por sí elevada deuda que dejó inexplicablemente el candidato a senador Félix González, para sumar un total de 13 mil 776 millones de pesos, lo cual se concretó tan sólo en el primer trimestre del año. El informe ubica a Quintana Roo en el lugar 9 de una lista de 11 estados que durante los primeros tres meses del año elevaron su deuda pública por arriba del promedio nacional de 25 por ciento, reseñó este día el diario Reforma en su portal de internet. De acuerdo con el reporte, Zacatecas, Coahuila y Campeche, estados gobernados por el PRI, fueron las entidades que más incremento tuvieron en sus pasivos con 644, 337 y 136 por ciento, respectivamente, en comparación con el reportado en el primer trimestre del 2011. Le siguieron Morelos, entidad gobernada por el PAN, con el 125.1 por ciento; y Chiapas, con gobierno del PRD, con 92.75 por ciento. El resto de las entidades con alza superior al 25.9 por ciento en sus niveles de deuda fueron Colima, Yucatán, Chihuahua, Nayarit, Quintana Roo y Veracruz. Según Hacienda, en el primer trimestre del año la deuda de los gobiernos estatales y municipales sumó 396 mil 832 millones de pesos, cuando en el mismo periodo de 2011 fue de 315 mil 16 millones de pesos. En términos absolutos, tres de las cuatro entidades con mayor monto de deuda en el País son también del PRI: Estado de México, Coahuila y Nuevo León.
La deuda de Quintana Roo sigue subiendo con los gobiernos del PRI.
Acarrea PRI contra AMLO y JVM REDACCIÓN
L
uego de las manifestaciones de repudio, a nivel nacional, en contra del candidato presidencial de la alianza Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, la delegación en Quintana Roo de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) alzó la mano, para sumarse a la protesta nacional que realizarán en contra de los candidatos presidenciales Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota. La FEDESSP en el estado, que encabeza José Irene Canul Pech, negó que la movilización tenga tintes políticos, y según la lideresa, se estarán sumando a la protesta nacional por la "indignación" provocada por las descalificaciones que los candidatos presidenciales lanzaron al sindicalismo mexicano. Por su parte, Mario Machuca Sánchez, dirigente municipal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), aclaró que aunque como sindicatos pudieran sentirse aludidos por las críticas de Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador no van a sumarse a ninguna
El PRI pretende llevar sus tradicionales acarreados. marcha en contra de candidatos, ya que se dedicarán a trabajar para buscar el triunfo de Peña Nieto. En contraparte, Eduardo Martínez Arcila, presidente municipal en Benito Juárez del
PAN, acusó al gobierno de estar detrás de la convocatoria a marchar contra Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador. Destacó que el PRI-Gobierno simplemente está echando mano de sus sindicatos
charros para hacer una movilización de gente que no será otra cosa que el acostumbrado acarreo que suele realizar el PRI campaña. "Evidentemente saben sus seguidores que estamos entrando en una etapa definitoria y quien entra con manifestaciones de rechazo es Enrique Peña Nieto", insistió. En el mismo sentido, el líder municipal del Movimiento Ciudadano, Roberto Hernández Guerra, coincidió con su homólogo panista, al subrayar que ante el posible regreso de los tiempos de represión, el mejor antídoto es la libre expresión.
J U E V E S 24
DE
M AY O
DE
2012
morelos unomásuno
Avanza socialización de central de Yecapixtla-CFE Roberto Jaime Mendoza, director del departamento de Protección Ambiental de la Coordinación de Proyectos Termoeléctricos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que el proyecto integral que comprende la construcción de una Planta Termoeléctrica, el gasoducto y un acueducto en la comunidad de Huexca en el municipio de Yecapixtla, requiere utilizar espacios de por lo menos 187 predios de los pobladores; de ese total 93 ya aceptaron y recibieron el pago, 77 ya lo aceptaron y el pago está en proceso, y sólo con 17 de ellos, no se ha llegado a ningún acuerdo. En conferencia de prensa, el funcionario federal aseguró que el proyecto continúa en un proceso de sociabilización, sensibilización y explicación a los pobladores de la zona; afirmó que se que se cuenta con todos los documentos en regla y el aval de la mayoría de los propietarios de las tierras donde se construirá la terminal termoeléctrica y por donde pasará el gasoducto. En conferencia de prensa, el director del departamento de Protección Ambiental de la Coordinación de Proyectos Termoeléctricos de la CFE, comentó que han sido y serán respetuosos de las distintas expresiones sociales en torno al proyecto que se ha venido planeando, y por el momento los trabajos se encuentran suspendidos, serán retomados en cuanto se llegue a un acuerdo con el total de los pobladores por donde pasa el trazo. Descartó que este proyecto represente o pueda generar algún daño a los habitantes, debido a que está planeado con los más altos estándares de calidad para evitar la contaminación del aire y subsuelo, siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Naturales (SEMARNAT). Detalló que además de que para la generación de energía, en la terminal termoeléctrica se utilizará agua proveniente de la Planta de Tratamiento "Los Rociadores" del municipio de Cuautla, también se instalarán dos monitores para medir la calidad del aire de manera permanente. Con respecto a la profundidad de los ductos para el gasoducto, el encargado del departamento de Protección Ambiental de la Coordinación de Proyectos Termoeléctricos de la CFE, informó que será variante de acuerdo a la orografía del terreno, su profundidad será de entre 1.5, 2.0, metros y hasta 16 metros en la zona de barrancas.
Garantizada seguridad escolar: Adame
C
on el llamado a los jóvenes a no rendirse y a que el compromiso por la paz vaya más allá de las aulas, el Gobernador Marco Adame Castillo y la Señora Margarita Zavala de Calderón, Presidenta del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), atestiguaron la suma de más de 40 instituciones de nivel básico, medio superior y superior al Proyecto de Comunidades Educativas Libres de Violencia. En presencia de más de 900 jóvenes estudiantes, padres de familia y docentes provenientes de todo el estado, congregados en la Universidad Politécnica de
Morelos (UPEMOR), Marco Adame recordó que el Proyecto de Comunidades Educativas Libres de Violencia, tiene como propósito fortalecer la reconstrucción del tejido social, y no vencerse ante los embates de la violencia, que reiterando que el estado no está condenado a convivir con ella. "No es una fatalidad, no estamos condenados a vivir en la violencia, y a que nuestra comunidad, como resultado de esa violencia, bajo las distintas formas organizadas o no, sufran las consecuencias de quienes han optado por el camino de la delincuencia, muchas veces ante la indiferencia o la resignación de quienes abrumados, han pensado que así tienen
que ser las cosas. No, no una y otra vez", sostuvo el Gobernador. Señaló que se ha insistido en apostar por los jóvenes, consientes que es ahí donde se encuentra la reserva moral de una generación y de un país, son los jóvenes quienes con su idealismo, su generosidad y su rebeldía contra la injusticia pueden comprender esta reflexión. Al abanderar y ser también testigo de honor de este pacto que apuesta por la paz por parte de las instituciones educativas, la Señora Margarita Zavala pidió a los jóvenes darle a este compromiso su verdadera dimensión, donde cada sector de la sociedad y las autoridades hagan su papel, para apuntalar las acciones contra la violencia. A nombre de los alumnos de esta institución, la alumna de la Carrera de Ingeniería de Biotecnología de la UPEMOR, Diana Karen Flores, dijo que es necesario hacer conciencia que el país no solo
requiere estudiantes y profesionistas capaces, sino además ciudadanos comprometidos e involucrados con las necesidades sociales y fomentar valores como la tolerancia, la solidaridad y el amor, que deben ponderarse todos los días. Al respecto, el Presbítero Antonio Sandoval Tajonar, presidente de la Fundación Don Bosco e impulsor del Proyecto de Comunidades Educativas Libres de Violencia, expresó que es necesario que tomen conciencia sobre la importancia que representa asumir un papel de generadores de paz y no dejarse convencer por quienes lastiman a la sociedad. En este acto se entregó la bandera por la paz a las escoltas integradas por padres de familia, maestros y alumnos de las instituciones que se suman a este proyecto, en tanto que acompañados del presidente municipal de Jiutepec, Miguel Ángel Rabadán Calderón; de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Magistrada Nadia Luz María Chávez Lara, entre otros; el Gobernador Marco Adame y la Señora Margarita Zavala de Calderón, izaron las banderas que certifican a estas comunidades libres de violencia.
J U E V E S 24
DE
M AY O
DE
2012
hidalgo unomásuno
Obras y acciones en favor de Tulancingo J OEL S ÁNCHEZ R ODRÍGUEZ / R EPORTERO Tulancingo, Hgo.- A fin de garantizar la seguridad de los tulancinguenses y evitar que en la próxima temporada de lluvias se incrementen los riesgos o posibilidades de inundación, este miércoles se pusieron en marcha las obras de construcción del dren y colector pluvial en la comunidad de Caltengo. Esta obra y otras más que incluyen acciones de fortalecimiento y modernización de centros educativos del nivel básico y superior, así como la entrega de de dren pluvial, fueron puestas en marcha por el gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz y el presidente municipal Julio Cesar Soto Márquez en gira de trabajo por este municipio. En su mensaje el gobernador reiteró que en Hidalgo se avanza hacia la consolidación del progreso a través del impulso de una educación de calidad y la generación de empleos, por lo que se congratuló de que se iniciaran obras que permiten a los maestros un mejor desempeño y a los niños y jóvenes un mejor aprovechamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje. Reiteró el compromiso de su administración con la educación de los hidalguenses y en la escuela primaria general "Escudo Nacional" informó la integración de este centro educativo en el programa "Escuela Sustentable"; el techado de su patio; la instalación de una planta potabilizadora, el mejoramiento de instalaciones deportivas y la próxima entrega de lentes, a través de la estrategia "Ver bien para aprender mejor". Por otra parte en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) el gobernador Olvera Ruiz resaltó la edificación del laboratorio, biblioteca con diseño único en su tipo, fachada, barda perimetral, cafetería, andenes, estacionamiento y otras acciones a favor de la comunidad estudiantil. Destacó que esta institución educativa de nivel superior, además de ser de las primeras en su tipo, es una de las mejores de este sistema; de ahí el apoyo permanente que se le brinda. En el marco de esta gira felicitó a todos los alumnos de la UPT por la celebración del Día del Estudiante.
Para garantizar seguridad de población.
Peligran 40 municipios por lluvias y huracanes El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, José Luis Matia Sandoval, señaló que en la entidad existen 110 sitios de alto riesgo en temporada de lluvias y huracanes, con asentamientos humanos en 40 municipios en los cuales habitan 47 mil 723 personas, en 9 mil 754 viviendas. Precisó que los lugares que por la presencia de arroyos, Advierte ríos o presas están en peligro, son Tulancingo, Acatlán, Atlapexco, Cuautepec, Huejutla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Yahualica, Atotonilco El Grande, Huasca, Metztitlán, San Agustín Metzquititlán, Calnali, Huichapan, Nopala, Pisaflores, Chapulhuacán, Acaxochitlán, Huehuetla, Actopan y Alfajayucan. Asimismo, Ixmiquilpan, Chilcuautla, Mixquiahuala, Almoloya, Apan, Tepeapulco, Ajacuba, Atitalaquia, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tula, Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Mineral de La Reforma, Mineral del Monte, Omitlán, Mineral del Chico y Pachuca. Recordó que en el 2011 dos depresiones tropicales impactaron al territorio hidalguense: Arlene, en el mes de junio, que afectó a Pachuca, Tulancingo y Metztitlán, y la depresión Nate, en el mes de septiembre, que causó inundaciones en Tlahuelilpan. Ante ello, dijo que la Conagua mantiene comunicación permanente con la Dirección de Protección Civil, así como con las presidencias municipales, a fin de que conozcan las zonas vulnerables a sufrir inundaciones. En conferencia de prensa, aseveró que de acuerdo con los registros de la Dirección Local de la Conagua en Hidalgo, con el agua que actualmente tienen los embal-
director local de la Comisión Nacional del Agua. ses que administra la dependencia federal, en caso de que no se registren heladas tempranas, queda garantizado el riego para las 85 mil hectáreas de los distritos 003 Tula, 112 Ajacuba y 100 Alfajayucan hasta finales del mes de junio. Lo anterior, manifestó el funcionario, en espera de que comience la temporada de lluvias, que para el caso del Atlántico se espera a partir de día primero del siguiente mes. El director local de la Conagua agregó que en materia de ciclones, para esta temporada de 2012 se espera una actividad por debajo del promedio histórico, con 10 ciclones tropicales en el Atlántico y 13 en el Pacífico, contra 13 del Pacífico y 19 del Atlántico que se registraron el año anterior. Sin embargo, destacó que a pesar de que dos fenómenos meteorológicos impactaron a la entidad -Arlene y Nate- dejaron una importante cantidad de agua para el estado. Agregó que 2011 representó para Hidalgo el periodo de estiaje más seco de los últimos 70 años, pues llovió 28 por ciento debajo de la media, en tanto que a nivel nacional fue de 11.9 por ciento que el promedio histórico. Ejemplo de lo anterior fue Zimapán, donde a estas fechas sólo se habían registrado 3 mm de lluvia y hoy se tienen acumulados 106.1mm. Precisó que con base en el
Aviso Hidroclimatológico de la Conagua Hidalgo, el municipio de San Felipe Orizatlán es donde se tiene una precipitación acumulada de 384.8 mm en lo que va del año, contra 174.6 del año pasado. En contraparte, Huichapan es el lugar en donde menos ha llovido en lo que va del 2012, donde sólo se han registrado 50mm. Por otro lado, indicó que de acuerdo con los registros de la dependencia f ederal, el almacenamiento en conjunto de las 6 presas que administra la Conagua en la entidad, tuvieron su nivel más bajo de los últimos 11 años en el mes de junio del 2011, donde en total se tenían 110.1 mm3, mientras que al día de hoy hay 222.4 mm3, lo que permitirá garantizar el riego hasta finales del mes de junio, en espera de que llegue la temporada de lluvias. En otro orden de ideas, la Conagua Hidalgo informó que la madrugada de ayer la depresión tropical No. 2-E, se intensificó dando lugar a la tormenta tropical "Bud" en el Pacífico, la cual se localiza a 825 km al Sur de las costas de Zihuatanejo, Gro., y se desplaza hacia el Oeste-Noroeste a una velocidad de 19 km/h, favoreciendo el aporte de humedad hacia el Sur del territorio nacional con lluvias de moderadas a fuertes.
J U E V E S 24
DE
M AY O
DE
2012
puebla unomásuno
Con violencia quitan ambulantes I
ntegrantes de la agrupación 28 de Octubre exigieron la liberación de 6 comerciantes informales de la zona de Los Fuertes que fueron detenidos por policías estatales con lujo de violencia. Los inconformes realizaron una manifestación en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), con la exigencia de que fueran liberados de manera inmediata sus compañeros, ya que denunciaron que la detención de 3 informales se realizó de manera ilegal, bajo acusaciones de atentado a las vías de comunicación, situación que no es posible, pues solamente se dedican al comercio. El vocero de la 28 de Octubre, Alberto Hernández, indicó que la fuerza pública ingresó ayer por la tarde a la zona de Los Fuertes para realizar la detención de los vendedores, lo cual fue un atentado a su derecho al trabajo. Resaltó que era improcedente su remisión a la Procuraduría de Justicia, pues se trata de una falta administrativa que correspondía al ayuntamiento aplicar mediante su traslado a un Juzgado Calificador. Precisó que los policías estatales se tomaron atribuciones que no les correspondían e incluso inventaron el delito de daños y obstrucción a las vías de comunicación, situación que por su actividad no ocurrió en ningún momento. El integrante de la agrupación precisó que esta es una muestra de la falta de sensibilidad por parte de las autoridades al no actuar de manera correcta,
pues al no haber empleo, así como el retiro de 300 agremiados que ocupaban esta zona, debieron actuar de otra manera. Alberto Hernández destacó que con el ayunta-
miento se han llegado a acuerdos para mantenerse en la zona del Paseo Bravo, pero la autoridad estatal actuó por la libre y con total abuso de autoridad.
La PGJ los trató peor que animales
CAIP dobla las manos ante su jefe L
a Comisión de Acceso a la Información Pública (Caip), sobrestimó el recurso de inconformidad incluido en el expediente 20/CAIP-01/2012, en el cual un ciudadano requería información relacionada con las sanciones que ha impuesto este organismo a dependencias estatales por no cumplir con la Ley de Transparencia. En la solicitud de información relacionada con el expediente mencionado, se pe-día a la CAIP el número de solicitudes de información que habían ingresado a la comisión a lo largo de los años, cuántas ha-bían sido resueltas, cuántas sanciones se habían dado a dependencias que no cumplieran con las solicitudes de información y los montos de éstas. Sin embargo, si bien se le entregó parte de la información al recurrente, los comisionados determinaron que no se le puede responder en materia de sanciones dado que el organismo no está
facultado para imponer multas. El expediente 13/OTE-02/2012, referente a los gastos de viajes del gobernador del estado Rafael Moreno Valle, fue bajado de la orden del día, dado que pocas horas antes de que diera inicio la sesión el sujeto obligado envío información al solicitante. En caso de que el solicitante no considere completa o adecuada la información que le proporcionó el gobierno del estado, este tema podría ponerse a discusión en una sesión subsecuente de la comisión. Además, se aprobó la f irma de un convenio de colaboración con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Pro-tección de Datos Personales (IFAI), el cual se signará en un plazo de dos semanas.
Sólo París es bello Cuentan que el secre Juan Pablo Piña es un adicto de París, ya que en los viajes que el góber ha realizado por Europa, curiosamente a éste siempre se le ve por esa bella ciudad. Cuentan que los días del "Mudo" Sergio Ramírez están contados, ya que la política de volver a los enlaces perros de caza molestó al don y es que los resultados están a la vista. Cuentan que Eric Cotoñeto tiene en números rojos al PRD poblano, ya que su táctica de cooptar medios es demasiado costosa ¿O no Fermín Alejandro?. Cuentan que en el PAN poblano están más preocupados porque Peña Nieto no gane que en hacer ganar a Josefina Vázquez Mota, por lo cual muchos azules piensan seriamente en votar por AMLO. Cuentan que el diputado Rafael Von Raesfeld se andaba paseando por los pasillos del Congreso del Estado, esperando a cierta pipitilla política cuando por casualidad se dio cuenta de que en una esquina había una puerta que nunca había visto, ante lo cual le preguntó a los empleados qué había ahí, a lo que los empleados le contestaron que era una biblioteca… cuentan que el diputado se sorprendió porque nunca había puesto un pie en dicho lugar, pero más sorpresa fue que ante la invitación de pasar al recinto el diputado contestó… a´i mejor otro día.
unomásuno
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
29
Por Naim Libien Kaui/Karina A. Rocha Priego
X
Fue el pasado 21 de mayo cuando los candidatos del PRI y de la izquierda, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, fueron invitados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para exponerles un documento denominado "Inclusión con Responsabilidad social, una nueva generación de políticas de educación superior", que tuvo como fin "gener-
ar" una política de Estado en beneficio de la educación, la ciencia y la tecnología. Todo iría muy bien si el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, no fuera Rafael López Castañares, ex Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México. Y es que, tal vez pocos conocen la "tan estrecha" relación que existe entre Enrique Peña y López Castañares, lo que habla de "parcialidad" absoluta de la ANUIES a favor del candidato priista. Sepan ustedes que Carlos López Castañares, hermano del ex Rector de la UAEMex es, desde hace muchos años, amigo "de la familia Peña-Pretelini", pues su especialidad, la ginecología, lo llevó a ser "el médico de cabecera" de la hoy extinta Mónica Pretelini. Esa relación tan estrecha entre los Peña-Pretelini y los LópezCastañares, en mucho influyó en que Rafael López Castañares "ganara" casi por unanimidad, la rectoría de la UAEM, substituyendo en el cargo a Uriel Galicia Hernández, a quien en infinidad de ocasiones, quiso poner contra la pared, luego de "revisar" su administración. El hecho es que, durante el montielismo, tiempo en el que Peña Nieto ocupó, si bien diversos cargos "de ínfima" importancia, el que más le valió para tener voz y voto hasta en la UAEMex, pese a no ser "universitario mexiquense", fue el de Secretario de Administración, influyendo en la decisión de Arturo Montiel Rojas para elegir a Rafael López Castañares
Y ya que hablamos de lo que buscan los "servidores públicos peñistas" ¡y los tolucos!, les comento que ya todos, absolutamente todos, ¡se ven sentados en Los Pinos!, al lado de Enrique Peña Nieto. Aunque usted no lo crea, todo aquel que "sirvió" (sic) en la administración peñista, ya tienen un cargo público en la Presidencia de la República, al grado, imagínese usted, que se pelean condominios y residencias tanto en Santa Fé como en las colonias más pomposas del Distrito Federal, para quedar "cerca de las que serán sus oficinas" dentro de la administración federal. Ya de por sí, querido lector, estos "ex servidores públicos peñistas" siguen cobrando su sueldo, íntegro, en el Gobierno de Eruviel Ávila Villegas, pues ésas fueron "las ordenes" que dejó el ex Gobernador a su sucesor, quien dicen, "le debe la gubernatura", y con eso de que Peña le prometió a Eruviel hacerlo "servidor público federal" de ganar las próximas
elecciones, pues hoy hace todo lo que el "otro" le ordena, hasta seguir saqueando a los mexiquenses. Pero me llama la atención "el rastrerismo" con el que se vienen manejando los que alguna vez sirvieron a Peña Nieto y los que se dicen "sus amigos, ahijados, compadres, primos", y bueno, todos los que se apellidan "Peña", también y "se ven en Los Pinos". Sin embargo, me gana la curiosidad por saber qué pasaría con todos estos rastreros y advenedizos si Peña Nieto lo logra "su objetivo", pese a los millones de pesos, de los mexiquenses, que ha "invertido" en su imagen y campaña. Por lo pronto, los que están haciendo su "agosto" son los corredores de residencias y condominios, pues insisto que los "ex" de Peña y los que "creen merecer el favor del hoy candidato" se arrebatan los inmuebles, pues quieren estar cerca de "su nueva chamba". ¡Caray, querido lector! "todavía no compran la vaca, y ya se reparten el queso….."
ANUIES, A FAVOR DE EPN
X
CUENTAS PÚBLICAS ¡PROHIBIDAS!
Hablando de otra cosa, los que no quitan el dedo del renglón son los legisladores mexiquenses del Partido Acción Nacional, quienes acusan al Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) y al propio Jefe del Ejecutivo Estatal de estar coludidos en la NO transparentar las Cuentas Públicas, como una estrategia para proteger al candidato presidencial Enrique Peña Nieto por los posibles malos manejos financieros durante su gobierno. Una vez más el presidente de la Comisión del órgano Superior de Fiscalización, Carlos Madrazo Limón, encabeza la acusación (acostumbrado éste a dar siempre la cara) contra Fernando Baz, que prácticamente mantiene secuestradas las cuentas públicas de los últimos años; primero para proteger las cuentas del ex gobernador Arturo Montiel, y ahora las de Peña Nieto para que no afecten sus aspiraciones políticas, a
pesar de que ese organismo depende del Congreso. Para ello, citó que el artículo 341 del Código Financiero de la entidad obliga a hacer públicas las cuentas tras concluir su análisis, en la actualidad se desconocen los documentos del 2009 y 2010, por citar los últimos, y cuando se publicitan sólo se conocen los informes del OSFEM, pero no se tienen elementos para verificar que las observaciones por él encontradas son las únicas. Esto no es nuevo, si consideramos que también están secuestradas las auditorías que la Auditoría Superior de la Federación tiene en contra de Peña Nieto y que, por normatividad, "no puede hacer absolutamente nada en su contra", pese a que hay cientos de millones de pesos, de programas federales "desviados" a favor de "una sola causa", ¡la campaña presidencial de Peña Nieto!. A decir de los legisladores panistas, en el Estado de México "se está dando un Moreirazo", pues pese a que la ley obliga al titular del OSFEM a informar sobre el documento y el análisis a la Comisión de Vigilancia, esa disposición se incumple. Por lo pronto, se promoverá una controversia constitucional para revertir las disposiciones actuales que, desde su punto de vista, maniatan a los diputados en su facultad fiscalizadora, aunque reconocen complicaciones numéricas porque requieren para ello el respaldo de 33 por ciento de los diputados locales. Y bueno, nada más para que se den cuenta de cómo están las
como Rector, favor que, por supuesto, éste le debe a Peña Nieto, apoyándolo en "todos sus caprichos y desatinos", más aún cuando, ya siendo Gobernador, de igual forma influyó, no solo para la candidatura y triunfo de Rafael como Secretario General Ejecutivo de la ANUIES sino en su re elección. Ahora, invita a Peña Nieto y bueno, también a López Obrador (tal vez para disimular) para exponerles "sus necesidades", principalmente de presupuesto, pues se sabe que ese organismo "adolece" de falta de recursos, más aún cuando, nos consta, López Castañares, "acostumbrado a la buena vida", no puede permitir que su presupuesto "disminuya" y quiere que su cuatacho, Enrique Peña, llegue a la Presidencia de México, pues con ello tendría todo lo que desea, tanto como para seguir saliendo de Centros Comerciales, como Santa Fé, repleto de bolsas de Louis Vouitton, Chanel u otra "gran marca" que les "dan caché" y "presencia". Por supuesto que en esta reunión ANUIES-Peña Nieto-López Obrador, no hubo "equidad alguna", hay muchos "intereses de por medio" y creo que a eso se le puede "llamar tráfico de influencias" que por supuesto, resultan a favor de Peña Nieto, haciendo a un lado al otro candidato que, debe tener las mismas oportunidades que los demás. Nada más se los paso al costo, porque nos damos cuenta de cuáles son las intenciones de los "servidores públicos" mexiquenses, de llegar Peña Nieto a la Presidencia, y ésa, ¡es seguir saqueando a los mexicanos!.....
X
¡YA SE VEN EN LOS PINOS!
cosas con las "cuentas" de Peña Nieto, hace algunas semanas se dio a conocer el derroche que Peña Nieto ha tenido en su campaña, ello a través de la página http://www.peñavuela.com viene la información. Los cuantiosos gastos que realiza tan solo en aviones y helicópteros que le proporciona el empresario norteño Juan Armando Hinojosa Cantú, que llegó a Toluca sin nada y que fue socio de los Hank y fue contratista del gobierno del Estado desde la administración de Arturo Montiel y después de Peña Nieto. En esa página se muestran fotos de un departamento de Maimi, Florida, al parecer del candidato del PRI, que no está en su declaración patrimonial, ubicado en Blvd. Crandon # 799, Cayo Biscayne. Tiene un precio de renta de USD $ 8,000.00 al mes y cuenta con dos recámaras y tres baños, y un precio de venta de USD $ 2,950,000.00, con cuatro recámaras y cinco baños. "Si este departamento es propiedad del candidato, no se encuentra en su declaración patrimonial". Y ése ¡quiere tomar las riendas del capital mexicano!... COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx
J U E V E S 24
DE
M AY O
DE
2012
estado de méxico unomásuno
OSFEM, cómplice de Montiel y Peña Nieto zOcultan cuenta pública 2011, impunidad de Peńa y Montiel zCampańa de Peńa Nieto derrocha recursos zFernando Baz secuestra la información egisladores del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local acusaron al Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) y al ejecutivo estatal de colusión para no transparentar las Cuentas Públicas, como una estrategia para proteger al candidato presidencial Enrique Peña Nieto por los posibles malos manejos financieros durante su gobierno. Jorge Insunza Armas, coordinador de ese grupo parlamentario junto con el presidente de la Comisión del órgano Superior de Fiscalización, Carlos Madrazo Limón, acusaron a Fernando Baz, que prácticamente mantiene secuestradas las cuentas públicas de los últimos años; primero para proteger las cuentas del ex
Comisión de Vigilancia del OSFEM, consideró que la opacidad con que son manejados los recursos públicos tiene por objeto construir un muro de impuni-
"Los dineros no son de ellos, deben decir en qué se los gastaron", advirtió. Finalmente, Jorge Insunza adelantó que intentarán promover
L
JORGE INSUNZA ARMAS,
COORDINADOR DE LA BANCADA DEL
gobernador Arturo Montiel, y ahora las de Peña Nieto para que no afecten sus aspiraciones políticas, a pesar de que ese organismo depende del Congreso. Citó que el artículo 341 del Código Financiero de la entidad obliga a hacer públicas las cuentas tras concluir su análisis, en la actualidad se desconocen los documentos del 2009 y 2010, por citar los últimos, y cuando se
PAN
publicitan sólo se conocen los informes del OSFEM, pero no se tienen elementos para verificar que las observaciones por él encontradas son las únicas. "Se está dando un "Moreirazo" en el Estado de México", consideró Insunza Armas, tras referir que la ley obliga al titular del OSFEM a informar sobre el documento y el análisis a la Comisión de Vigilancia, pero
PARTE
DE
FISCALIZACIÓN
DEL
ESTADO
DE
MÉXICO
dad. "En esta Legislatura han crecido los enanos, y ni siquiera se ha hecho una auditoría especial",
DEL DERROCHE QUE HA TENIDO LA CAMPAÑA
PRESIDENCIAL DE
ÓRGANO SUPERIOR
CARLOS MADRAZO LIMÓN, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN
esta disposición se incumple. En tanto, el diputado Carlos Madrazo Limón, presidente de la
ENRIQUE PEÑA NIETO
dijo, en alusión a Baz Ferreira, quien no rinde cuentas a los diputados.
una controversia constitucional para revertir las disposiciones actuales que, desde su punto de vista, maniatan a los diputados en su facultad fiscalizadora, aunque reconoció complicaciones numéricas porque requieren para ello el respaldo de 33 por ciento de los diputados locales. En las semanas pasadas dieron a conocer el derroche que Peña Nieto ha tenido en su campaña, en la página: http://www.peñavuela.com viene la información. Los cuantiosos gastos que realiza tan solo en aviones y helicópteros que le proporciona el empresario norteño Juan Armando Hinojosa Cantú, que llegó a Toluca sin nada y que fue socio de los Hank y fue contratista del gobierno del Estado desde la administración de Arturo Montiel y después de Peña Nieto. En esa página se muestran fotos de un departamento de Miami, Florida, al parecer del candidato del PRI, que no está en su declaración patrimonial, ubicado en Blvd. Crandon # 799, Cayo Biscayne.
unomásuno
31
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
EN TOLUCA…
Universitarios contra Peña Nieto zEstudiantes marchan para demostrar su disgusto zExigen a los medios de comunicación equidad en las campańas Felícitas Martínez Pérez óvenes de diferentes facultades de la Universidad Autónoma del Estado de México organizaron una manifestación en contra del candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, y medios de comunicación. Convocados en redes sociales, se unieron a la protesta "Yo también soy el 132", como apoyo a los estudiantes de la Universidad Iberoamericana que iniciaron las protestas desde hace 15 días. Los jóvenes recorrieron las avenidas principales de la capital del Estado de México y se apostaron frente a Palacio de Gobierno, en la Plaza cívica, y reclamaron al diario El Sol de Toluca el manejo de la información, para terminar en el edificio del ayuntamiento de Toluca. "A mí me convocaron por Facebook y por Twitter. No soy de ningún partido y no queremos a Peña, por todo lo que dejó mal en el estado", dijo una de las marchistas, estudiante de la Facultad de Humanidades.
J
JÓVENES
TOLUQUEÑOS REPUDIAN AL CANDIDATO PRESIDENCIABLE DE LA
ENTIDAD MEXIQUENSE AL LIGARLO CON
CARLOS SALINAS
DE
GORTARI
QUE EL
PRI
CUSTODIADA POR ELEMENTOS DE SEGURIDAD
PÚBLICA DEL ESTADO Y LA POLICÍA MUNICIPAL DE
Universitarios expresaron su disgusto en contra del candidato
presidencial, Enrique Peña Nieto, y de su partido el Revolucionario
Monterrey. Cabe señalar que este movimiento organizó para este miércoles movilizaciones en las principales ciudades del país que culminaron con una marcha de estudiantes de la Ibero, UNAM, IPN, y Tecnológico de Monte-rrey, por la tarde en la Estela de Luz, ubicada en Paseo de la Reforma, en la ciudad de México. En cartulinas también expresaron al tricolor su rechazo, "para hacerle ver a los políticos que el poder
TOLUCA
gar al centro de Toluca, los estudiantes invitaban a la población en general a sumarse a la protesta para acabar con la manipulación informativa. Durante el trayecto recibieron muestras de apoyo y algunos automovilistas hicieron sonar sus bocinas en señal de respaldo a la movilización. Los alumnos de la UAEM colocaron en cartulinas leyendas como: "El pueblo conciente se une al contingente", "Somos ciudadanos, no
"ENRIQUE, ENTIENDE EL PUEBLO NO TE QUIERE", "SE VE, SE SIENTE, ENRIQUE PEÑA MIENTE", COREABAN
Institucional, esperan que no regrese al poder; y al mismo tiempo repudiaron a las televisoras por dar preferencia a los abanderados del tricolor. El movimiento estudiantil #Yosoy132, además exigió a los medios de comunicación, especialmente a las televisoras responsabilidad para informar sobre el desarrollo de las campañas político-electorales que se desarrollan en el país. Los estudiantes partieron de la facultad de Humanidades de la UAEM rumbo al centro de Toluca, a ellos se unieron contingentes de la Universidad del Valle México y el Tec. de ASEGURAN
LA MARCHA FUE
NO VOLVERÁ A GOBERNAR LA CAPITAL MEXIQUENSE
REPUDIARON A MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
QUE ESTÁN AL SERVICIO DEL
emana de los ciudadanos y no es un monopolio de los partidos políticos. La marcha inició en CU y caminaron por la vía Morelos para lle-
PRI
somos acarreados". "Enrique, entiende el pueblo no te quiere", "Se ve, se siente, Enrique Peña miente".
unomásuno
32
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
PORMENORES DE LAS CAMPAÑAS Reclaman a Mónica Fragoso falta de unidad
Héctor Garduño Hernández
zCaso Yarrington, le pesa al PRI y a Peńa Nieto zEvitar que ese PRI llegue: Josefina Vázquez Mota zPeńa Nieto promueve a Yarrington: López Obrador zPRI inicia Campańa de Madrugada en Toluca, Naucalpan, Metepec y otros zJóvenes buscan participación, el futuro es de ellos
Felícitas Martínez Pérez os ex candidatos a la alcaldía de Toluca por parte del Partido Acción Nacional (PAN) reclamaron a la abanderada Mónica Fragoso Maldonado, la falta de humildad de buscarlos e invitarlos a que se sumen a su campaña, y de esta forma salir unida con la militancia de su partido y sacar al tricolor del gobierno municipal. Arturo Santiago Mendieta y Marco Aguilar señalaron su preocupación porque hoy que arranca su campaña, no ha llamado a la unidad, "todo indica que no quiere ganar, a pesar de que hay condiciones para obtener el triunfo el primero de julio". En su momento Marco Aguilar señaló que por su parte sí ha platicado con Fragoso Maldonado, sin embargo no contempló ninguno de sus seguidores para ser incluido en la planilla y eso sí ha molestado al grupo de seguidores que lo apoyaban. Descartaron abandonar el albiazul, y lamentaron que el grupo de Juan Carlos Núñez Armas no entienda que la unidad es importante, más aún que no estén buscando sumar la estructura del resto de los ex aspirantes porque hay algo que es real que tiene el 50 por ciento de la militancia. Recordaron que hay mil 100 militantes activos en la capital mexiquense. Arturo Santiago Mendieta recordó que trabajo de cerca en la dirección de delegaciones y por lo tanto conoce a la estructura, finalizó.
L
A
MÓNICA FRAGOSO MALDONADO,
CANDIDATA DEL
AL GOBIERNO MUNICIPAL DE
PAN
TOLUCA
Militantes de Nueva Alianza inconformes con candidatos ilitantes del Partido Nue-va Alianza en el Estado de México denunciaron que no hubo proceso interno de se-lección de candidatos. Señalaron que los dirigentes de las secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) colocaron a los candidatos tanto en las listas plurinominales, como a las alcaldías y di-putaciones locales, además de federales. Edilberto Domínguez y Francisco González denunciaron al líder de la sección 17, Lorenzo Roberto Guz-
M
nte el golpe fuerte que recibe el PRI por el señalamiento contundente que hace la justicia de Estados Unidos, sobre las adquisiciones de inmuebles en el estado de Texas que realizó Tomás Yarrington al parecer con dinero del narcotráfico, no le queda otra al presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, que solicitará la suspensión inmediata de sus derechos partidistas del ex gobernador de Tamaulipas, mientras la Corte que lo juzgará emite su veredicto. Por lo que el presidente del PRI solicita a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, se reúna de inmediato para suspender la militancia de Tomás Yarrington. Por su parte, Enrique Peña Nieto declaró que Yarrington debe asumir su responsabilidad en el caso y esclarecer los señalamientos de que es objeto por parte de la Justicia estadounidense. La candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, se fue duro contra el PRI y dijo que ese es el tipo de aliados que tiene el PRI, que es la otra cara del PRI y que se debe evitar que este PRI regrese a Los Pinos. López Obrador señaló que estos casos deben investigarse independientemente de los tiempos electorales. Señaló: "es un régimen podrido, de corrupción y es lo que quieren seguir sosteniendo. Y preguntó a los periodistas: ¿Quién promueve al ex gobernador de Tamaulipas? Peña Nieto ¿O estoy diciendo mentiras?", dijo en su conferencia matutina. Consideró que Enrique Peña Nieto no podrá deslindarse de estos casos de corrupción, que involucran a ex gobernadores de su partido. El candidato por el PANAL, Gabriel Quadri de la Torre afirmó que está a favor de la legalidad pero pide que el caso "no se politice" o no se utilice políticamente, por lo que queda la duda si sigue siendo el candidato ciudadano o ya de plano se destapa como comparsa del PRI y de Peña Nieto. La vocera del Departamento de Estado norteamericano, Victoria Nuland, declaró que no es la intención del gobierno de Estados Unidos que se afecte el proceso electoral, ya que ellos tienen interés en que el proceso sea con elecciones libres, transparentes y justas. Hoy inician campaña a las 00:01 del ya jueves 24 los candidatos del PRI a las presidencias municipales de Naucalpan, Toluca, Ecatepec, Atizapán, Coacalco, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza, Metepec, Nezahualcóyotl, Ixtapan de la Sal, Tecámac, Ixtapaluca y otros municipios del estado. Los demás candidatos a presidencias municipales lo harán a distintas horas del día de mañana. Para los que madrugan serán dos eventos, el nocturno a medianoche y el del día normal, que puede variar pero que será con la luz del día. Ante la irrupción de los jóvenes en el proceso electoral, el rector del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, Pedro Grasa Soler, calificó como positiva la participación de los estudiantes, y agregó que las manifestaciones que realizan los jóvenes son un despertar a la realidad critica, pero sobre todo son movilizaciones a título personal que denotan su interés por involucrarse y participar en la democracia. También nos informan que alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México se unieron a las redes y manifestaciones juveniles, que buscan que los jóvenes tengan una parte activa en torno al proceso electoral, que como se ha mencionado, buscan que se den espacios a la sociedad en general, que sean sin engaños, sin imposiciones y sin manipulaciones por parte de los medios y los poderes fácticos en el país.
mán Rodríguez, de establecer en las primeras posiciones de las listas de plurinominales a docentes "que son sus incondicionales", quienes a su vez, venden los espacios para candidaturas a cambio de la compra de placas de taxi. En conferencia de prensa, argumentaron que ello perjudica al partido directamente, pues las protestas por los candidatos registrados son cada vez mayores. Advirtieron que las regidurías y sindicaturas a las que tendrá acceso Nueva Alianza en los municipios
serán para favorecer a algunos maestros federalizados; sin embargo, muchos de ellos son del Distrito Federal o de otras entidades, como es el caso de Carlos Escutia. "También responsabilizamos al presidente del Consejo de Acción Municipal del Estado de México, Carlos Becerril, de habernos involucrado en este engaño", expuso. "Hemos sido chamaqueados (sic) con el cuento de trabajar para Nu-eva Alianza, con la promesa de participar en los comicios electorales, resultando una verdadera mentira", señaló.
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
unomásuno
DEPORTES 33
OLIMPICOS
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
LONDRES, Inglaterra.- En el día 5 de la antorcha en suelo británico, el héroe de la Final de la Champions, Didier Drogba, fue ovacionado en la ciudad de Swindon al tomar el fuego olímpico.
CICLISMO
ROMA, Italia.El español Joaquim 'Purito' Rodríguez (Katusha) venció ayer en la etapa número 17 del Giro de Italia y conservó el maillot de líder, después de imponerse en los últimos metros a otros favoritos como el italiano Ivan Basso (Liquigas) o el canadiense Ruder Hesjedal (Garmin).
AUTOMOVILISMO
BALONCITO REPORTERO
A
unque no ha sido lo mejor, su paso por Europa, ya que tuvo poca actividad al inicio con el West Ham de Inglaterra y una pésima campaña con el Zaragoza de España, Pablo Barrera aseguró que no se arrepiente de haber emigrado al viejo continente, pese a saber que en México hubiera tenido mayor actividad. “No estoy arrepentido porque sé que son experiencias buenas para mí, que de eso voy a aprender muchas cosas. Me siento bien, lo del Zaragoza ya lo dejé atrás, fue una buena prueba, pese a lo sucedido, pero ahora sólo estoy pensando en la Selección”, explicó en breve charla con unomásuno. El mediocampista aún no sabe si se quedará en Europa, si regresará al West Ham o si encontrará algún otro equipo.
Por el momento, su representante está viendo opciones, aunque el sueño de Pablo siempre ha sido consolidarse en Europa, por lo cual se ha dicho que buscaría otra oportunidad para el mexicano. “Ahorita ese tema no lo tengo en la mente, en lo único que pienso es en la Selección, en los partidos que vienen y en hacer bien las cosas. Queda mucho tiempo para ver mi futuro”. Barrera se mostró agradecido con José Manuel de la Torre, técnico nacional, y espera demostrar que pese a la inactividad, viene en buna forma física y mental. Es por ello que buscará mostrarse con el Tricolor para que no se terminen las ofertas en Europa. “Para mí siempre es un honor venir a Selección, por eso ahorita sólo quiero pensar en el Tri. Afortunadamente el ‘Profe’ nos da otra oportunidad y sabemos que debemos responder a la convocatoria”, concluyó el fino mediocampista mexicano.
MÓNACO.- La edición 70 del Gran Premio de Mónaco de Fórmula Uno, que se correrá este domingo en las calles del Principado, puede registrar un nuevo récord desde que se comenzó a disputar el Mundial en 1950, tener seis ganadores diferentes en las seis primeras carreras.
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
unomásuno
34
El campeón regresa en junio TORREÓN, Coahuila.- El flamante campeón Santos Laguna comenzó anteayer su periodo vacacional y reportará a los primeros trabajos de pretemporada hasta el 18 de junio. Tras conseguir el título del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano, el equipo tuvo una jornada maratónica con el desfile de celebración por toda la Comarca Lagunera, con lo que dieron por concluidas las actividades del semestre. Casi un mes estarán fuera los monarcas, su retorno está programado para el lunes 18 de junio en el Territorio Santos Modelo para comenzar con los exámenes médicos, los cuales continuarán el 19 y 20 del mismo mes. Enseguida se realizará una semana de trabajos en las instalaciones del Territorio Santos Modelo para viajar el jueves 21 a Mazatlán, Sinaloa, donde por espacio de una semana llevarán a cabo ejercicios de pretemporada en playa, en las mismas instalaciones donde trabajaron el año anterior. A su regreso a la Comarca, el equipo seguirá su preparación en el Territorio Santos Modelo y disputará tres partidos amistosos, uno de los cuales se está acordando para jugarlo en Estados Unidos ante el Celtic, campeón de la liga escocesa de futbol. Dicho partido está muy avanzado, por lo que es muy probable se lleve a cabo en el mes de julio. Por ahora, todos los jugadores recibieron la instrucción de la directiva santista de reportarse en la fecha acordada, ya que se tiene contemplado conservar la platilla del campeón del futbol mexicano.
El accionista mayoritario del Puebla, Ricardo Henaine, se reunió durante más de 5 horas con los empresarios Sergio Stern y Enrique Fuentes, para dejar abierta posibilidad de inversión futura en La Franja. Stern y Fuentes son parte del grupo que intenta aún invertir en el club Querétaro y de no amarrar esa posibilidad, como plazo el 31 de mayo, la mirada se dirigiría al Puebla. A pesar de las versiones en Querétaro de que Gallos Blancos seguirán en manos del Patronato encabezado por José Luis Alvarado y Antonio Rico, fuentes cercanas al grupo de Stern comentaron a un medio de circulación nacional que se mantiene la posibilidad, pero de no concretar algo a finales del mes, La Franja sería una atractiva segunda opción. La fecha del 31 de mayo está puesta como tope, porque ese día se llevará a cabo la
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
Henaine busca inversión futura para el Puebla
Ricardo quiere afianzar más al cuadro de La Franja. reunión de propietarios de clubes de Primera Nacional, previa al draft de jugadores. La reunión entre Stern y Henaine aconteció en un restaurante de Polanco, donde arribaron a las 15:00 horas y dejaron el lugar pasadas las 20:00. El dueño del Puebla estuvo acompañado de uno de
Oribe Peralta, baja en el Tri La Dirección General de Selecciones Nacionales informó que Oribe Peralta, jugador del Club Santos Laguna, se presentó a la concentración de la Selección Nacional Mayor ayer por la mañana, acompañado por el doctor Eduardo Brandenburg, director de Ciencias Aplicadas al Deporte del Club Santos. El jugador fue explorado clínicamente, y después de evaluar el ultrasonido y resonancia magnética se
Orozco emigraría sólo en venta MONTERREY, Nuevo León.- El sueño de emigrar al futbol europeo podría esperar para Jonathan Orozco, pues aunque el Ajaccio tenga interés en el arquero, si no lo compra no saldrá de Rayados, adelantó Luis Miguel Salvador, presidente deportivo del Monterrey, en entrevista en RG La Deportiva. "Hay ofertas de las que se escucha, el tema de Jonathan es uno de ellos, todo se deriva de una declaración del presidente del Ajaccio.
sus hijos y al retirarse del lugar no quiso hacer declaraciones, ni al ser consultado más tarde vía telefónica. Por otra parte, en la ciudad de Querétaro, prevaleció la versión de que la negociación con Stern y Álvaro González Luna, otro empresario de este grupo, se vino abajo.
"Nosotros aprendimos, cuando prestamos a Humberto Suazo a España, que no está bien prestarlos, porque ni el club de allá le pone interés, el mismo jugador no está tranquilo y nosotros como club merecemos respeto, así es que quien vaya a salir tendrá que ser en compra", expresó el directivo. Esta postura incluye los rumores sobre jugadores como Aldo de Nigris, Walter Ayovi y cualquier futbolista que interese a otro equipo.
Agregó que la intención es mantener el mismo plantel. "No nos hemos sentado con Víctor Manuel Vucetich pero tenemos un plantel completo en todas las líneas, tenemos dos torneos donde todos tiene participación en un equipo muy rico, si alguien viene al club es que es muy diferente a lo que tenemos", señaló. Así las cosas, el cancerbero del Monterrey no saldrá del club regio en este tiempo.
confirmó el diagnóstico de lesión muscular grado dos del músculo sartorio del muslo derecho. Por lo cual se determinó que el jugador regresará a su club para rehabilitarse con un esquema de trabajo de medicina física acordado de manera conjunta entre el cuerpo médico de Selecciones Nacionales y de su club; ambos estarán en constante comunicación para observar la evolución del jugador. El cuerpo técnico de Selecciones Nacionales, encabezado por José Manuel “El Chepo” de la Torre, analiza la posibilidad de convocar a otro jugador.
unomásuno
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
35
Oliveras, listo para la 5° fecha en NTS
Canel’s Turbo, en Nacionales y en XIII Vuelta a Mazatlán RAÚL ARIAS REPORTERO
El equipo Canel’s Turbo, que dirige Juan José Monsiváis y que ha tenido una gran temporada 2012, intervendrá con sus corredores representando a sus entidades en los Campeonatos Nacionales élite, Sub-23 y femenil, de este fin de semana y en la XIII Vuelta Ciclista a Mazatlán, del 6 al 10 de junio con la organización de Mónica Coppel. Carlos López, tlaxcalteca aspirante a participar en el gran fondo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, estará tanto en la contra reloj, en Metepec, como en la ruta el domingo 27 en Ixtapan de la Sal. En la Vuelta a Mazatlán se tienen ya varios registros de acuerdo al reporte de Mónica Coppel, presidenta del Comite Organizador, e informó que el 6 de junio será la junta técnica en el hotel sede a partir de las siete de la noche. La etapa inicial será en Rosario, a partir de las ocho de la mañana, previa inauguración frente a la presidencia municipal de este lugar, la tierra de Lola Beltrán. Este fin de semana se efectuarán además otros eventos: tres de Mountain Bike, estatal de Michoacán en Ciudad Hidalgo, estatal hidalguense en Granaditas, Ixmiquilpan, con organización de Noé Lizardi y en el Ajusco, correspondiente al serial del Distrito Federal.
Con equipo completo el HO Speed Racing comandado por Hugo Oliveras, piloto de la NASCAR Toyota Series y el Toyota 11 de Monster-Energy-Bosch-FiestaAmericana, se reporta listo para encarar la quinta fecha del campeonato a disputarse en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. Actualmente Hugo ocupa el lugar 25 del campeonato con un total de 87 puntos, mismos que buscará acrecentar en el óvalo poblano de 2,040 metros de longitud y así como lo ha venido haciendo, tratar de colocarse entre los primeros puestos del certamen. “Vamos a seguir empujando duro, considero que en Puebla tendremos mayores posibilidades para poder destacar, es una pista que me gusta y que como equipo se nos da y estoy motivado por eso”, comentó el piloto de la “Garra Verde”. En su anterior visita al óvalo poblano, Oliveras finalizó en el
noveno sitio, sin embargo para este compromiso el tripulante del Toyota 11 asegura que las cosas no serán igual, pues en Puebla espera sacudirse la mala racha y así alcanzar su primera bandera a cuadros de la presente temporada. “El coche mecánicamente está muy bien, el equipo ha trabajado
fuerte y pues gracias a ellos es que poco a poco las cosas van mejorando dentro y fuera de la pista”, señaló Oliveras. “En verdad estamos muy entusiasmados de poder rodar en una pista como la poblana, el público siempre nos ha recibido muy bien y confiamos en ganar”, dijo.
Hugo quiere ganar en la pista poblana.
Puebla domina en frontón de Olimpiada Nacional POPIS MUÑIZ ENVIADA ESPECIAL IRAPUATO, Guanajuato.- Manuel Youshimatz, titular del deporte de Puebla, fue testigo aquí en el Deportivo Norte, en la tercera sesión del frontón de la Olimpiada Nacional, del triunfo de las poblanas Marielena Mozo y Norma Angélica Contreras en el encuentro eliminatorio en frontenis femenil C, frente a las representantes de Nayarit, Carolina Carbajal y Leslie Jazmín Rodríguez. Las poblanas, que ya tienen dos oros en trinquete y tres paredes, ahora se impusieron a las nayaritas por 15-4 y 157 en frontenis, presenciando el encuentro Manuel Youshimatz quien hizo un viaje relámpago desde Puebla, para reconocer el esfuerzo y regresó de inmediato para seguir supervisando las acciones de las disciplinas que se están desarrollando en la Angelópolis desde el 8 de mayo y que concluirán hasta el 17 de junio. En el frontón, Puebla ya tiene dos medallas de oro, tres de plata y dos de bronce.
El frontón en Guanajuato terminará el sábado y las ceremonias de premiación se están efectuando a las cuatro de la tarde presidiendo Francisco Díaz, titular del deporte guanajuatense.
unomásuno / Enrique Romero
unomásuno / Popis Muñiz
REPORTERA
unomásuno / Pedro Vega
DANIELA BETHEL RIVERA GARCÍA
Roberto Medina, gerente deportivo de Pumas BALONCITO REPORTERO
Por acuerdo del presidente del Patronato y de la Junta Directiva, Jorge Borja Navarrete, y del vicepresidente deportivo, Alberto García Aspe, Roberto Gerardo Medina Arellano se incorpora como gerente deportivo del Club Universidad Nacional, A.C.
Medina Arellano, quien jugó como mediocampista, debutó en el máximo circuito con Pumas en 1988 y permaneció en el club hasta 1992. Formó parte del equipo felino campeón de la temporada 1990-91. También jugó en los equipos Pachuca, UAG, Monterrey, León, Puebla, Atlante, Irapuato, Veracruz y Atlante nuevamente en la Primera División. Su retiro se dio con Zacatepec, de la Primera División A, en 2003. Desde 2009 ocupaba el cargo de director técnico de la Selección Mexicana de futbol femenil Sub-20.
Encabezó al equipo que participó en la Copa Mundial de la categoría en Alemania 2010, así como el equipo que calificó al Campeonato del Mundo Japón 2012, que inicia en agosto próximo. Afición pide técnico Por otra parte, la afición pide a gritos el nombre del nuevo técnico felino, el cual no ha sido definido por la directiva y el titular del Patronato. “Ojalá -dicen aficionados- ya lo den a conocer para saber a qué le tiramos”.
unomásuno
36
Partidazos en cinco categorías en Torneo Copa México 2012 ALMA LLANERA COLABORADOR
El Torneo Copa México, se extiende a cinco categorías, esto, con motivo de seguir creciendo y darle oportunidad a jóvenes futbolistas. Las categorías que tendrán acción en la próxima temporada, son Sub10, Sub-12, Sub-14, Sub16 y Sub-19. Esto con la intención de que Centros de Formación tengan acción, tanto en el DF como del interior del país. Como en el estado de México e Hidalgo, donde se jugarán el Apertura, Clausura y Recopa, para buscar nuevos talentos para las fuerzas básicas de Cruz Azul, patrocina-
dor del certamen. Así las cosas, los encuentros de la fecha nueve, del Clausura, arrojaron los siguientes resultados: En Sub-15, Selección Iztapalapa venció a Sporting AO 3-2, con goles de César Alcacio (2) y Oscar Pacheco. Por AO, Víctor Alcántara y Sergio Rojas. Otros resultados: Ayotla Soccer Zapata 7-2 a Iztapalapa FIM; Cruz Azul Alameda Oriente 4-3 a Proyecto Tapatío; Mini Laguna 3-2 a Cefoin Huixquilucan y Cruz Azul GAM 3-3 con Gerson MC. En Sub-18: Universitario de Chalco 3-1 a Pachuca Valle; Tlalnepantla 5-2 a UEFA Azcapotzalco y Ceforca Azul 9-0 a Colegio Alexander.
Pese a un cuadro gripal, Benito Guerra Jr. se reporta listo RAÚL ARIAS REPORTERO
Pese a un duro cuadro gripal que le aqueja por causa de los drásticos cambios de temperatura que existen a lo largo de la ruta del Rally Acrópolis, el internacional piloto mexicano Benito Guerra Jr. termina con las actividades previas al arranque de la sexta fecha del Campeonato Mundial de Rallies (WRC) y cuarta del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC). Acompañado de Borja Rozada, su copiloto, el mexiquense reportó que han concluido de manera satisfactoria con el recorrido en dos ocasiones de cada una de las 22 etapas de que consta el total de esta ya tradicional competencia en los alrededores de la ciudad de Atenas, Grecia. La tripulación de la
Daedo ganó primera pelea profesional de boxeo chino LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
El equipo Daedo, integrado por Joselín Mano, Rocío San Juan, Eder Luna, Alejandro Hernández y Jesús Ramos, pasaron a la historia de peleas tipo sanda o boxeo chino, al ganar el primer torneo profesional bajo la dirección de su director deportivo Yang López, quien movió muy bien sus piezas para alzarse con la victoria, ante la algarabía de cientos de aficionados que se dieron cita en el Auditorio Central de Tláhuac. La respuesta para este nuevo proyecto para el arte marcial mexicano, creado por Dionicio López y Pepe Mora, rompió con todas las expectativas, Pepe en esta ocasión no pudo asistir por atender en su cancha de futbol rápido la presentación que hizo en Santa Fe, Leonel Luna Estrada.
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
Ante más de mil madres de familia, ya está programado la próxima competencia a llevarse a cabo en Alvaro Obregón. El primer evento The KP Championship, fue organizado por Liga Mexicana Profesional de Artes Marciales, que dirigen Dionicio López, Pepe Mora y David Flores. Proyecto que nació por la inquietud de dar seguimiento a los campeones de Juegos Populares que una vez que han llegado a obtener el título nacional ya no había más camino que elegir. La intención de la Liga Mexicana Profesional de Artes Marciales, es crear aficionados y por lo tanto ídolos en este deporte. Los equipos fueron formados por cinco elementos, tres hombres y dos mujeres, cada uno de ellos hizo tres peleas de un minuto cada una con cuarenta segundos de descanso.
Escudería Mitsubishi, Sport City, Mopar, Voit, Interprotección, Seman Baker, Edox, Oakley en los tres días que el comité organizador da permiso a los equipos para conocer y reconocer el terreno en el que se competirá, transitaron un total de 1,661.39 kilómetros divididos en 409.47 de velocidad y 1,251.92 de tránsito. Siendo la cronometrada de Kefalari I y II las que mayor problema les costaron en cuanto su levantamiento por lo intricado del trazado de las curvas y las condiciones rocosas de la superficie. “Me siento contento con el contexto del rally en cuanto a su trazado y condiciones del camino. Aunque, un poco inquieto, pues definitivamente, no será nada tarea fácil y la competencia estará por demás reñida. La carrera en sí representará un difícil reto; máxime si toma-
mos en cuenta que los cambios de temperatura que encontraremos a lo largo de los días nos harán mantener una pauta de mucha precaución. “Llevo dos días con una gripa muy intensa. De hecho en una de las jornadas de levantamiento tuve algo de calentura. Fue muy incómodo el trabajar en la ruta con estos síntomas pero mi deseo por obtener un tercer triunfo de manera
consecutiva va más allá de un cuadro gripal. Ahora nuestro siguiente paso será el buscar una estrategia a seguir en cada etapa de velocidad. Debido a que cada día tiene una particularidad, no podremos utilizar la misma para todo el rally. Hemos dividido nuestra competencia por días. Aunque no les puedo confesar en este momento lo que haremos sí les puedo adelantar que ganaremos”.
Guerra Jr., en busca de otro podio.
unomásuno
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
Se realizó sorteo para torneo AB infantil ALMA LLANERA COLABORADOR
Se llevó a cabo el sorteo y junta previa para del primer torneo infantil "Alejandra Barrios", en categorías 1012 y 12-14 años, que organiza la Asociación Legítima que coordina Javier Sánchez con organización de Liga Venustiano Carranza, que preside Estefanía y Lourdes Rodríguez. El acto se llevó a cabo en las insta-
Lista, la XXXII Carrera “Día del Padre” LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Con el objetivo de celebrar a los papás en su día y promover una mejor calidad de vida a través del deporte, el domingo 17 de junio del año en curso se realizará la edición XXXII de la Carrera del “Día del Padre”, que albergará a 14 mil participantes. "Nos sentimos muy orgullosos de poder seguir organizando esta gran carrera que inició con un grupo de entusiastas corredores que en su afán de prepararse para las carreras de fondo y maratones como el de Nueva York, empezaron a hacer rutas más largas", explicó Julián Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo de los Corredores de Tlalpan. "Empezaron a descubrir nuevas rutas porque el Bosque de Tlalpan ya les quedaba chico e hicieron competencias internas y de ahí hicieron la ruta del bosque al canal de Cuemanco". El Medio Maratón (21.975 kilómetros) saldrá sobre los carriles de Periférico Sur, frente a la Iglesia de la Esperanza, y se correrá por los carriles centrales del Anillo Periférico hasta el puente de Muyuguarda. Ahí habrá un retorno para tomar Periférico y llegar a la meta, que estará ubicada en Zacatepetl. La carrera tiene un costo de 325 pesos para el público general y 250 para los socios activos de Corredores del Bosque de Tlalpan. Los recursos se utilizarán para la conservación y mantenimiento del Bosque de Tlalpan. En la carrera, que entrega una bolsa de 497 mil pesos, podrán participar atletas de las dos ramas, varonil y femenil, en las diferentes categorías, desde los 15 hasta más de 75 años. además de la división de padre e hijo. Debido a las obras viales en Periférico se le solicita a los participantes que tomen sus precauciones para llegar a tiempo al silbatazo inicial, que será a las 8:00 horas.
laciones de esta liga, cita en el deportivo Eduardo Molina. Hay que resaltar que para esta justa, no se cobrará inscripción alguna. El premio a los campeones por categoría, será de 20 juegos de pants para el primer lugar y 20 uniformes para el segundo lugar, esto es parte de la política de la presidenta de la Asociación Legítima Alejandra Barrios y que está promoviendo el deporte tanto en los infantes como en los adultos de esca-
37 sos recursos, y a la vez darle un poco de lo que necesita la ciudadanía y que mejor que la práctica deportiva.
38
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
unomásuno
Exigen senadores indagar la fortuna de Romero Deschamps S
enadores del PAN y del PT pidieron a la Procuraduría General de la República (PGR) investigue por posible enriquecimiento ilícito al líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, y si se emplearon recursos públicos para financiar los viajes de su hija. En su petición, presentada en la sesión de la Comisión Permanente, el legislador Ricardo Monreal, del Partido del Trabajo (PT), pidió a la PGR que dé celeridad a los procedimientos de averiguación previa existentes contra el dirigente gremial. También solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) que envíe, con carácter de urgente, un informe pormenorizado sobre los recursos que cada año destina al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), encabezado por Romero Deschamps. El líder de los senadores del PT advirtió que el dirigente sindical es candidato al Senado por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM),
y que Pemex se usa “como caja chica” para financiar a esos institutos. Aunque hay varias acusaciones penales contra el líder petrolero, dijo, el PRI busca “concederle fuero para que esta red de corrupción siga dejando miles de millones de pesos que desvían con fines electorales, como en sexenios pasados con el famoso “Pemexgate” en 2000. A su vez, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) solicitaron a la Procuraduría General de la
República y a la Secretaría de Hacienda que investiguen si los viajes de la hija del dirigente gremial, Paulina Romero Deschamps Durán, fueron financiados con recursos públicos federales. Los legisladores panistas recordaron que el diario Reforma, en su edición del 19 de mayo, “exhibió los lujos y las excentricidades de Paulina Romero Deschamps Durán” que presumía en su perfil de Facebook, el cual fue dado de baja.
Ofrece Víctor Hugo Romo gobierno eficiente y de calidad total El candidato del Movimiento Progresista a jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra, ofreció un gobierno eficiente, de calidad y que resuelva los problemas de fondo de los habitantes de la delegación. Al participar en el Debate de Candidatos a jefe delegacional de Miguel Hidalgo organizado por la Cámara de Comercio y Servicios de Turismo (CANACO), Romo Guerra aseguró que representa la mejor opción para los habitantes de la delegación porque nació, creció, estudió, trabaja en esta demarcación, de la que además es vecino, por lo que conoce, padece y tiene las soluciones para resolver sus problemas. En el auditorio de la CANACO donde se dieron cita vecinos y empresarios de la demarcación Miguel Hidalgo, Romo Guerra adelantó que en materia de simplificación administrativa instalará un sistema de Información georeferencial para atender de inmediato a las personas mediante un solo trámite y desterrar la corrupción, el coyotaje y la ineficiencia en
los servicios. Además, se instalará un Observatorio ciudadano para que la gente evalué y califique los servicios que se prestan, se trata de que haya un cogobierno sociedad- autoridad, explicó. En materia de Desarrollo Urbano informó que su proyecto le dará prioridad al peatón y le regresará movilidad a la gente y a los automovilistas. Informó que recuperará 200 espacios públicos y 200 viviendas catalogadas como de alto riesgo serán rehabilitadas para seguridad de las familias que las habitan. Lamentó que el crecimiento del comercio informal en la demarcación en un 30% y garantizó que en su administración no habrá un ambulante más, ofreció reubicar a los comerciantes informales mediante políticas públicas integrales en lugares donde no afecten el tránsito peatonal ni el entorno vecinal. Dijo que suscribirá con los vecinos de las 89 colonias de la demarcación cinco compromisos, los más urgentes y apremiantes que me planteen vecinos para darles solución en el corto, mediano y largo plazo. El padrón de los comerciantes, se comprometió Romo Guerra, será puesto a disposición de los ciudadanos vía Internet para evitar cotos de poder, Dijo que los servicios urbanos serán una prioridad de su gobierno mediante un sistema de respuesta inmediata, a fin de que la delegación en un término de no más de 48 horas atienda las necesidades y peticiones vecinales. En materia de seguridad dijo que instalará la Coordinación de Inteligencia Central, para coordinar, concentrar y hacer más eficientes los operativos policiacos en defensa de los ciudadanos.
Implementa Sagarpa esquema de siembra ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Para garantizar la disponibilidad de maíz y fríjol en México, la secretaría de Agricultura y Ganadería, implementó un esquema de siembra temprana, principalmente en entidades que han reportado una permanente sequía como es Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, entre otros. Durante el ciclo Primavera - Verano 2012 se tiene un avance de siembra de 133 mil 161 hectáreas de fríjol y maíz punteado (el cual se siembra antes de la primera lluvia y utiliza un riego para su desarrollo) en el país, se indicó un reporte de la Subsecretaría de Agricultura. Con el apoyo de 17 mil 839 productores, se establecieron 107 mil 592 hectáreas de maíz y 25 mil 569 hectáreas de fríjol con sistemas de riego, principalmente en entidades del centro y norte del país. De acuerdo con la Subsecretaría de Agricultura, se estima un volumen de producción de 860 mil 732 toneladas de maíz y 43 mil 467 toneladas de fríjol, a través de esta siembra temprana. Para el caso del fríjol, los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas sembraron 24 mil 125 hectáreas con esta variedad de ese grano entre los meses de febrero y abril, lo que redituará en un volumen de producción cercano a las 40 mil toneladas. La mitad de esta superficie se estableció en el estado de Zacatecas, con la participación de mil 714 productores, una de las entidades que registra un impacto por sequía. En la siembra de maíz punteado participaron 14 mil 338 productores de 25 entidades del país, principalmente de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, México, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
Estados con efecto de sequía como de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas se sembraron 49 mil 266 hectáreas de este cultivo, es decir, más de la tercera parte de lo sembrado a nivel nacional, con el apoyo de más de seis mil productores. La subsecretaría de Agricultura puntualizó que las cosechas para estos cultivos se espera inicie entre los meses de junio y septiembre, para el maíz, y entre junio y agosto, para el fríjol, de acuerdo con la fecha de siembra en cada entidad del país. Cabe señalar que esta medida ayudará a garantizar la disponibilidad de ambos productos debido a que son sembrados de manera anticipada y utilizan poca agua de riego, ya que se siembran antes de la presencia de la primera lluvia de la temporada y para su desarrollo se utilizan uno o dos riegos.
JUEVES 24 DE MAYO DE 2012
Formal prisión a policías acusados de secuestro El titular del Juzgado 3 Penal del Reclusorio Preventivo Norte dictó auto de formal prisión a seis policías de investigación y un civil detenidos la semana pasada en la delegación Venustiano Carranza cuando mantenían secuestradas a tres personas por las que pretendían cobrar un rescate. Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informaron que los procesados están acusados de secuestro exprés con fines de extorsión. Los agentes formalmente presos son Braulio López Cortina, Ángel Sánchez Hernández, Javier Ramos Carmona, Agustín Ríos Martínez, Jaime Quezada Rodríguez y Juan Carlos Gatica Rodas, así como al civil Gustavo León Olivar. Julio Delgado, abogado de los policías de investigación, indicó que cuenta con 15 días para ofrecer pruebas, entre ellas la ampliación de declaración de los denunciantes y precisó que buscará demostrar que los agentes efectuaban labores de investigación en el momento en que fueron detenidos.
Mueren tres jóvenes en accidente carretero en el Estado de México Toluca.- Un accidente automovilístico en el kilómetro 19 de la carretera IxtlahuacaJilotepec provocó la muerte de tres jóvenes de entre 20 y 28 años de edad. El percance ocurrió en el municipio de Jocotitlán cerca de la comunidad de Boyecha, cuando un automóvil Volkswagen Jetta matrícula MEY-29-67, conducido a exceso de velocidad se impactó contra un árbol. Al lugar de los hechos acudieron paramédicos del Sistema de Urgencias del Estado de México (SUEM), quienes trabajaron en el rescate de las víctimas, que aún no han sido identificadas. El accidente provocó problemas viales en ambas direcciones de la carretera, a donde el agente del Ministerio Público acudió para ordenar el levantamiento de los cuerpos y su traslado al Servicio Médico Forense.
39
unomásuno
En marcha Programa Interno de Protección Civil en el DF Por ley en edificios públicos y establecimientos mercantiles
RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
E
lías Miguel Moreno Brizuela, secretario de Protección Civil del Distrito Federal, puso en marcha el Programa Interno de Protección Civil (PIPC), a fin de garantizar que están preparados para actuar ante una emergencia. Dicho programa es un requerimiento que, todos los establecimientos mercantiles e inmuebles públicos de la Ciudad de México deben
tener, ya que la Ley de Protección Civil del Distrito Federal señala que “el PIPC está destinado a salvaguardar la integridad física de las personas que habitan, laboran o concurren a determinados inmuebles, así como para proteger las instalaciones, bienes y entorno del edificio, ante la ocurrencia de algún fenómeno perturbador”. El funcionario capitalino explicó que el PIPC es una herramienta de planeación cuyo propósito es determinar las acciones de preven-
ción, auxilio y recuperación antes, durante y después de alguna emergencia, y enfatizó que debe contar también con un comité Interno de Protección Civil y sus correspondientes brigadas internas, conformadas por voluntarios con conciencia de responsabilidad y la capacitación adecuada, certificada por la Secretaría de Protección Civil, para prevenir o mitigar los efectos de emergencias como sismos, incendios o inundaciones. Igualmente, Moreno Brizuela
manifestó que todas las escuelas, edificios públicos y establecimientos mercantiles deben tener brigadas capacitadas en acciones de repliegue y evacuación, primeros auxilios, prevención y combate de incendios, comunicación, y cada una de ellas contar con un mínimo de tres integrantes, los cuales deberán ser multifuncionales según las necesidades y requerimientos de cada sitio. El Programa incluye también un Análisis General de Vulnerabilidad que significa, entre otras cosas, la ubicación del inmueble, la descripción de las áreas existentes, la identificación de riesgos internos y externos, así como la determinación de zonas de riesgo y áreas de menor riesgo, diseño de rutas de evacuación, mapa del inmueble, señalización adecuada, salidas de emergencia y verificar que los extintores funcionen. Informó que para elaborar un PIPC los interesados cuentan con la asesoría de los Terceros Acreditados, personal capacitado y avalado por la Secretaría de Protección Civil, para llevar a cabo este programa con base en los requerimientos legales.
Mejorar seguridad de planteles escolares, prioridad: Carlos del Valle Carlos del Valle, candidato al senado por Nueva Alianza, se reunió con estudiantes de diferentes escuelas públicas de la delegación Benito Juárez, y se comprometió a mejorar la seguridad de ellos y sus maestros a fin de que fuera de ellas no se vendan drogas o sean violentados con un asalto. Cabe señalar que este grupo de alumnos es de medio superior y le pidieron becas para el mejoramiento de su estudio, un empleo remunerado cuando hayan terminado su
nivel de estudio. Además de espacios público para el desarrollo del deporte, y pusieron como
ejemplo un espacio para practicar el patinaje como lo hacen chavos de su edad, en el zócalo capitalino.
Carlos del Valle dijo en su mensaje a los jóvenes que de ellos es el futuro de México, queremos tener gran-
des médicos ingenieros grandes deportistas, y de llegar a la cámara de senadores el 1 de julio será una de tantas propuestas que llevare acabo en el senado. Los estudiantes le apuntaron a Carlos del Valle que las marchas del pasado domingo y de lo ocurrido en la Iberoamericana en Santa Fe y reforma es producto de manifestación de la gente y nosotros los jóvenes que en verdad ya queremos un verdadero cambio de gobierno, que en verdad sirva el pueblo.
J U E V E S 2 4 D E M AY O D E 2 0 1 2
PรกgI17