Noviembre 24, 2009

Page 1


MARTES 24

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno

EDITORIAL ¡No!, a un “Estado criminal”

Fe de erratas P

or un error involuntario el día de ayer, en la página número 7 de unomásuno se publicó una nota con el titulo “Se propondrá más autonomía para la ASF”, donde se hace referencia a Mónica Barrera Rivera, como aspirante a candidata a titular de la Auditoría Superior de la Federación, incluyéndose una fotografía que no corresponde a Mónica Barrera. Esta es la imagen que corresponde a la identidad de Mónica Barrera, de quien presentamos un resumen de su currículo. Mónica María del Rosario Barrera Rivera es ingeniera en comunicaciones y electrónica por la Universidad Iberoamericana. Es contadora pública titulada por la Escuela Bancaria y Comercial. Obtuvo las maestrías en administración y en administración pública, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Obtuvo el doctorado en administración pública de la UNAM. Cuenta con varios diplomados. También es corresponsable en instalaciones. Actualmente funge como secretaria ejecutiva de Obras, Recursos Materiales y Servicios Generales del Consejo de la Judicatura Federal. También se desempeñó como secretaria ejecutiva de Servicios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ocupó los cargos de coordinadora general de Planeación y Centros de la SCT y consejera suplente en el Consejo de Administración de Pemex, en el periodo 2003-2006. Fue titular del Organo Interno de Control en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (20012003). Participó como contralora interna en Pemex-Refinación, 1997-1999; contralora interna de la Secretaría de Energía, en 1995; contralora interna de la antes Secretaría de la Contraloría General de la Federación, de 1988 a 1994. Adicionalmente, fue directora general de Gas de la Secretaría de Energía, en 19951996; subdelegada de Obras y Servicios y de Obras y Desarrollo Urbano en la delegación Miguel Hidalgo, de 1996-1997; directora de Informática, Documentación y Desarrollo de Personal en la Dirección General de Servicio Civil, coordinadora de Control de Gestión de la Coordinación General de Modernización de la Administración Pública Federal y asesora del director general de Normatividad de Obras Públicas, Adquisiciones y Bienes Muebles, de la extinta Secretaría de Programación y Presupuesto. Todo esto, aunado a la participación en consorcios privados, siendo directora general de los mismos. Fue finalista para ocupar la titularidad de la Auditoría Superior de la Federación, en diciembre de 2001, y de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del DF, en abril 2007. Tiene número de registro PF020, como testigo social, otorgado por la Secretaría de la Función Pública. Fue presidenta de 1994 a 1998 del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, la agrupación gremial más antigua de América Latina, a través de la cual el gobierno de la República entrega los premios nacionales de Ingeniería y de

Mónica María del Rosario Barrera Rivera. Arquitectura. Ha sido presidenta de diversas asociaciones de ingenieros, entre las que destaca la presidencia de la Asociación de Ingenieros Universitarios, Mecánicos Electricistas (AIUME), y fue vicepresidenta fundadora del Colegio de Ingenieros en Comunicaciones Eléctricas y Electrónica. Es vicepresidenta del Instituto Mexicano de Auditoría Técnica. Es testimonio a la Excelencia Profesional 1992, que otorga la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos Electricistas. En 1996 fue distinguida con la escultura a la Excelencia Profesional que otorgó por primera vez el área de posgrado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es académica titular de la Academia de Ingeniería, así como miembro del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas, de la Comisión de Peritos, del Colegio de Ingenieros en Comunicaciones Eléctricas y Electrónica, del Colegio de Contadores Públicos y del Instituto Mexicano de Auditoría Técnica. Es miembro fundador del Instituto Mexicano para la Integridad Social, A.C. Ha sido profesora de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en la Escuela Superior de Administración de Instituciones (ESDAI), y en el doctorado en ciencias políticas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido miembro de consejos editoriales de publicaciones técnicas en materias relacionadas con la auditoría pública y la ingeniería. E-mail: mbarrerariv@prodigy.net.mx

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Desde el estado de Tamaulipas, una de las entidades fronterizas en donde se enraizó de años atrás la delincuencia organizada, el presidente Felipe Calderón reiteró su inquebrantable decisión de combatir con toda la fuerza del Estado a la poderosa criminalidad que hace uso de todo su vigor bélico y económico, en un intento de doblegar al gobierno en su esfuerzo de reintegrar en el territorio nacional el imperio de la ley. El Ejecutivo federal, a pesar de las críticas, tiene la razón al reiterar que seguirá echando mano de todos los instrumentos legales para combatir al crimen organizado, sobre todo, cuando los criminales pretenden imponer condiciones y ponerse por encima de las instituciones y las leyes. En el interés ciudadano debe quedar claro que pactar con los criminales es aceptar que éstos, gracias a su poderío económico e influencia política, sigan burlándose de la ley, se tolere su infiltración en las corporaciones policiales y de justicia, y opere, desde distintos niveles del poder público, protección y tolerancia a su ilícita actividad, en pocas palabras en la preservación de un Estado criminal en lugar de un Estado de derecho, que es lo que busca restablecer el Presidente de la República. Sin embargo, la guerra de tres años se ha prolongado, hay que aceptarlo, porque el gobierno desgraciadamente duerme con el enemigo. De ahí que el Ejecutivo federal haga constantes exhortos a estados y municipios a unificarse en esta lucha, a pesar de la lluvia de balas, sangre y cañonazos de dólares que disparan para amedrentar al Estado, debilitar a las instituciones, endureciendo sus mensajes de muerte y brutalidad con el fin de convencer a los ciudadanos de lo inútil del combate, “porque jamás serán vencidos”. En este espacio lo que se ha criticado es que los poderes Legislativo y Judicial no estén en sintonía con la decisión presidencial de atacar a fondo al crimen organizado. También que en los otros niveles de gobierno no exista la decisión de limpiar su “casa” para expulsar a los traidores infiltrados que sabotean operativos,

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

soplan acciones punitivas contra la actividad criminal y hasta ayuden desde tribunales, agencias del Ministerio Público y altas posiciones del poder público, a abrirles las puertas de las cárceles o entregarles el control de éstas. Ello ha generado que sólo el 90 por ciento de los delitos en México sean castigados. La criminalidad impune pulula en las calles porque no existe cohesión, ni coordinación, ni entre los poderes, ni entre los niveles de gobierno, para combatir con la real fuerza del Estado a quienes amparados por su fortaleza económica e influencia política, operan la actividad criminal con etiqueta de intocables. Es decir, mientras no haya decisión no sólo de exhibir sino de encarcelar a los grandes capos que operan desde el poder público y económico del país, la guerra contra el crimen organizado correrá el riesgo de eternizarse. Mientras en el Poder Judicial, magistrados, ministros y jueces se sigan invistiendo de una pulcritud de la que muchos carecen, las puertas de las cárceles se seguirán abriendo para los poderosos criminales y, mientras en el Poder Legislativo prevalezca el interés de no atacar financieramente al narcotráfico que anualmente “lava” 30 mil millones de dólares, pues efectivamente, la guerra será infructuosa. Por ello, nos solidarizamos con el Presidente y su enésimo llamado a sumar esfuerzos de quienes conforman el pacto federal y tienen la misma obligación de defender la integridad de la República y sus instituciones. Los poderes Legislativo y Judicial, así como los gobiernos estatales, deben abrir oídos a lo expresado ayer por el primer mandatario en Tamaulipas: “Es vital seguir con mano firme en el combate a la delincuencia y es vital también que se sume a este esfuerzo todas las capacidades del Estado, incluyendo las de los ámbitos locales, donde debe redoblarse el compromiso y la acción por la seguridad pública. El Estado mexicano seguirá utilizando todos los medios legales a su alcance para restablecer las condiciones de orden y legalidad que deben prevalecer para una sana convivencia”… Más claro, ni el agua.

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno zEn

HÉCTOR DELGADO

JEP y sus nueves "*Nací a mediados de otro año horrible, 1939, y sin embargo, me libré de los desastres de la guerra. No sufrí los bombardeos, las batallas, las persecuciones, los campos de exterminio. Todo lo experimenté a distancia y no por eso dejó de imprimirse en cuanto he escrito": *José Emilio Pacheco (*Discurso en España por el Premio Reina Sofía)

J

osé Emilio Pacheco, es uno de nuestros poetas más prolíficos, disciplinados, trabajadores intelectuales, ensayista y articulista cultural, pero sobre todo de universalista inspiración, con profundos contenidos sociológicos. Poeta comprometido con su pueblo y su Patria. Conmueve esa cita premonitoria: "En 2009, muy a mi pesar, me he identificado con los osos que ven desaparecer el suelo de hielo y nieve que los sustentaba y sobre un témpano se pierden en el mar que es el morir". Evocación poética calderoniana plena de clasicismo inquietante. La sencillez que pedía Baltasar Gracián en la pluma de JEP, cuando escribe prosa poética, en sus "Inventarios" que ahora recientemente no hemos leído hace tiempo en el semanario donde es colaborador habitual. Firmados así: JEP. Quienes lo admiramos hemos abrevado de esa prosa. La efusiva sonrisa del poeta y la Reina Sofía al estrechar sus manos, es, un acto justiciero, estético y fraternal. Muy entrañable. Es un estimulante gesto, aunado a los contenidos del discurso del poeta premiado, donde se desliza un cierto amargor existencial. Dice JEP: "Les contesto sin reproche alguno: Claro que es efímero (el Premio Reina Sofía) y está bien que así sea para que otras y otros tengan la oportunidad. ¿Te imaginas qué hubiera sucedido si el tiempo se detiene en 1890 (otro 9 digo yo) cuando José Zorrilla fue coronado como poeta en Zaragoza". ¡Claro!, el tiempo no se detiene, y mucho menos en el quehacer poético. La creatividad, en la lira de JEP, de alguna manera es incansable. Hay estudiosos de su pluma. Apenas comienzan, porque en plena madurez la juvenilia del poeta JEP está pletórica de frescura. Tendremos JEP para mucho tiempo, aun cuando utilice el estro poético (cargado de pesimismo) del poeta de Alejandría, Páladas, cuando dice: "¿En la profunda noche estamos/ muertos/ y en el sepulcro nos soñamos vivos?/ ¿Somos quizá los últimos vivientes/ Ya que todo/ En el abismo se hunde,/ Muerte es la vida/ Y ya está muerto el mundo?/". Sin embargo, a lo mejor resulta herejía de mi parte, en el metalenguaje no coincido con ese contenido de Páladas ni creo -me atrevo a afirmarlo-, que como observamos a JEP con su sonrisa a flor de labios, él esté totalmente de acuerdo. Sólo quizás. La obra de JEP, aun con los cabalísticos "9" coincidentes en momentos de su vida, hoy mismo el 2009, borraría aquella sensación, porque aparte de los reconocimientos internacionales, la publicación de un estudio analítico de su obra, le ha sido muy alegre. Como se dice, no sólo de pan vive el poeta. Los premios, sobre todo el recibido de tal calidad en España de una dama que lo estrecha cálida, es más bienvenido aún. Coincide el galardón para JEP, con el recibido por el Rector de la UNAM, de "Comunicación y Humanidades", quien lo hizo como intermediario de toda la comunidad "azul y oro", con su corazón, que estará en las vitrinas de la intelectualidad unamita, porque la UNAM -como el Poli-, está en el corazón de todos los mexicanos. Conozco dos jóvenes que casi terminan su carrera de Letras en la Facultad de Filosofía/UNAM, que pronto se acercarán a JEP para que él acepte asesorarlos parcialmente en sus tesis de licenciatura sobre su obra en general. Éstos muchachos coronan básicamente la obra de un poeta, y sí como dijo JEP en su discurso del martes 17 de noviembre: "En mi principio está mi fin". ENVÍO: Invitación atenta a todos los miembros de la de la Uiniversidad Autónoma Xochimilco, para que asistan el próximo miércoles 25 de noviembre, al "Auditorio Francisco Javier Mina" (edificio 1), al coloquio sobre Violencia de género e intrafamiliar, donde habrá dos "Performances" (9.15am y 11.15am) que presentará el artista egresado de la ENAP/UNAM y La Esmeralda, Héctor Iván Delgado Estrada. ¡Asistan, los disfrutarán! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

35 años

ZONA UNO 3

México logró evitar que la población se duplicara En materia de equidad de género se observó un aumento en el alfabetismo de mujeres y hombres, así como una reducción importante de las brechas por sexo

E

n 35 años de aplicación de la Ley General de Población, México pasó de 57.2 millones de ciudadanos en 1974 a 107.6 millones en 2009, es decir, se evitó que la población se duplicara hacia los años 90. También se logró disminuir la fecundidad de las mujeres mexicanas, al pasar de poco más de seis hijos por mujer en 1974 a 2.08 en 2009, siendo un determinante en esta reducción la aplicación de programas y campañas promocionales para el uso de métodos anticonceptivos. De acuerdo con el libro "La situación demográfica 2009. 35 años de la política de población", el descenso de la fecundidad, combinado con la disminución de la tasa de mortalidad, permitió avanzar en el proceso de transición demográfica, el cual tiende como natural consecuencia al envejecimiento de la población. Esto es, mientras en 1974, el grupo de personas con 60 años o más representaba 6.3 por ciento de la población, en 2009 esta proporción asciende a 8.5 por ciento, y se espera que para el 2050 la población adulta mayor represente un poco más de la cuarta parte de la población. Respecto al fenómeno de la migración, el documento destaca que México se ha convertido en un país de destino, tránsito y de origen de emigrantes, situación que aporta al comportamiento migratorio un dinamismo particular que incide sobre la estructura y composición de la población mexicana. En 1974, el flujo de emigrantes ascendía a 136 mil personas y para este año, esta cantidad se triplicó, mientras que a partir de los 90, la participación de las mujeres se intensificó. La Secretaría de Gobernación precisó en un comunicado que respecto al tema de la urbanización, el libro menciona que en 1900, el país contaba con 32 ciudades de 15 mil habitantes, 10.4 por ciento de la población total del país, pero para 2005 el número aumentó a 382 ciudades, 65.3 por ciento. Después de cuatro décadas de tránsito acelerado de un predo-

Se logró disminuir la fecundidad de las mujeres mexicanas, al pasar de poco más de seis hijos por mujer en 1974 a 2.08 en 2009. minio rural hacia uno urbano, el país se encuentra ahora en una etapa de crecimiento urbano más moderado y diversificado. En materia de equidad de género se observó un aumento en el alfabetismo de mujeres y hombres, así como una reduc-

ción importante de las brechas por sexo; mientras que en salud, corroboró la disminución de la tasa de mortalidad materna y un incremento en la participación económica de las mujeres, especialmente en los últimos 18 años.

Carlos Olmos felicita a unomásuno


4 LA POLITICA

Insatisfecho Santiago Creel con presupuesto Prevé un gasto poco transparente por parte de los gobiernos locales y le quita más de 3 mil millones de pesos al programa federal de Oportunidades

E

l presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados es desequilibrado y parece más bien la rebatiña de un botín para los gobiernos estatales, a costa de los programas sociales, afirmó el senador del PAN, Santiago Creel Miranda. Entrevistado en el marco de la sesión del Senado, dijo que dicho presupuesto prevé un gasto poco transparente por parte de los gobiernos locales y le quita más de 3 mil millones de pesos al programa federal de Oportunidades. "Es un presupuesto que no se entiende, ni la gente va a entender por qué el gasto de los gobernadores es un gasto sin rendición de cuentas; por qué es un gasto sin transparencia cuando las reglas deben ser parejas para todos; tampoco se entiende por qué el gobierno del Estado de México y el gobierno de Oaxaca sean los que hayan salido ganando este presupuesto¨, añadió.

El senador panista Santiago Creel Miranda. Creel Miranda expuso que los senadores van a analizar esta situación, pues en diez entidades federativas habrá elecciones el próximo año y es muy sospechoso

que en época de elecciones los gobiernos locales van a poder gastar libremente, prácticamente sin limitación y, sobre todo, sin transparencia.

Exhorta Senado a Peña Nieto a frenar extorsión policiaca La Cámara alta aprobó un punto de acuerdo propuesto por el coordinador del PT, Ricardo Monreal

Alarmante la actitud de los elementos mexiquenses. El Senado de la República exhortó al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, a frenar la extorsión y el abuso de policías estatales y agentes de tránsito a automovilistas foráneos que atraviesan por esa entidad federativa. Por mayoría, la Cámara alta aprobó un punto de acuerdo propuesto por el coordinador del Partido del Trabajo, Ricardo Monreal, en el que afirma que

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

es alarmante la actitud de los elementos mexiquenses, pues se han convertido en una "pesadilla" para las familias que circulan y transitan por ese estado. "Los automovilistas son extorsionados, multados, humillados, vejados y remolcados, a fin de incrementar el salario de quienes supuestamente buscan el bienestar social. "Los cobros ilegales y excesivos para liberar los

vehículos y dejarlos circular, así como las amenazas y los arrastres al corralón son actividad de una mafia que opera dentro de la corporación policiaca y de tránsito del estado y que se aprovechan de la calidad de visitante de las personas para ejercer sus prácticas corruptas, sabiendo de antemano que éstos desistirán de la denuncia en contra de estos malos servidores públicos,

por residir lejos del estado", indica el punto de acuerdo aprobado. El documento, que será enviado al gobernador mexiquense, solicita otorgar facilidades para que todo tipo de vehículos que porten placas foráneas puedan circular y transitar sin molestias, y se modifiquen las formas de sancionar las violaciones al reglamento de tránsito y los cobros excesivos.

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET

El gran ausente del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2010…

L

os mexicanos gozamos mucho al hablar de democracia y de la participación política de los ciudadanos. Sin embargo en el ejercicio del presupuesto para el año 2010, tanto la democracia como la participación ciudadana estuvieron ausentes. El ejecutivo federal a últimas fechas ha entrado más de lleno al campo de los asuntos internacionales que en los puentes que tiene establecidos con el congreso, en especial con los diputados y los partidos políticos; se han ido estrangulado de manera tal que los grandes protagonistas de este presupuesto fueron los gobernadores de los estados. En México existen estados con un desarrollo extremadamente desigual, pero eso sí, más prevaleció el beneficio de la proporcionalidad que el del beneficio cierto para impulsar el desarrollo de los mas pobres y que estos puedan transitar a niveles sociales y económicos de los que hoy gozan otros estados. Aun que parece que el sistema parlamentario funciona políticamente debido a su formación partidista; los partidos políticos no dejan de ser simplemente intermediarios, no han logrado el gran cometido nacional de una integración política, elemento necesario a la hora de elaborar un presupuesto de tanta trascendencia como el del 2010. Nos hubiera gustado mucho que en esta segunda década del milenio la Cámara de Diputados se hubiera fijado objetivos a largo plazo. En las exposiciones de motivos de las diversas fracciones parlamentarias se dejaron aun lado los objetivos de desarrollo, es decir aquellos que estatalmente o municipalmente dan sustento a un programa de prosperidad. El lenguaje era común, la seguridad, el campo, la salud, entre otros; pero la constante era que aparecían los intereses individuales y políticos que continúan minando el progreso real de México. Nadie utilizó el argumento de que en México sólo se le da al Ejecutivo el 24% del Producto Interno Bruto, mientras que Estados Unidos y Canadá le otorgan a las instituciones gubernamentales hasta el 38% del PIB, y no se diga si lo comparamos con algunos países europeos donde con transparencia, austeridad y racionalidad, los gobiernos alcanzan a utilizar hasta el 50 % del PIB; seguimos empantanados, sin dar respuesta adecuada a los desafíos del desarrollo y en especial en este momento en el que Estado Unidos, de forma unilateral, tiene un programa de desarrollo el cual han denominado "Por América", donde cualquier empresa norteamericana puede obtener grandes créditos con un costo de financiamiento bajísimo, con la única condición que los componentes de los objetos que crean sean de Estados Unidos, de ahí que el TLC requiera ya de una nueva mesa de negociación, pues esta medida proteccionista no se encuentra contemplada en ninguna de las cartas abierta del tratado. Lejos estuvieron también los diputados de tener una unidad de concepción y de acción para mantener un desarrollo sostenible, en este momento en que México ya se encuentra ante una oportunidad de crecimiento, donde se ha olvidado a la agricultura, a la energía, al transporte, con la consecuente perdida de oportunidades de empleo, que esto crearía. Hay que dejar aun lado el alto grado de regulación que existe en el gobierno federal, a este se le debe de dar la responsabilidad y la supervisión del desarrollo sustentable, y del sistema financiero que permita las oportunidades de crecimiento sostenible. Los legisladores se olvidaros de invertir en la gente, en materia de educación preescolar, primaria y secundaria; se dejaron a un lado las técnicas avanzadas de enseñanza que garanticen el paso de los jóvenes a una fuerza de trabajo de lo mas calificada como lo demandan en la actualidad los nuevos procesos de producción. Recuerdo que durante uno de los pasados sexenios, el gobernante en turno realizó más de 57 reuniones de gabinete económico, podría responderme el Presidente Felipe Calderón Hinojosa cuantas ha realizado en este año.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 5

unomásuno

"Ejército" de adolescentes en delincuencia organizada El 67 por ciento de los delitos son cometidos por menores IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

El subsecretario de Administración del Departamento de Estado norteamericano, Jacob Lew.

Reconoce EU esfuerzo de México para garantizar derechos humanos Estados Unidos y México mantienen preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos en este país, si bien el gobierno de Barack Obama reconoce los esfuerzos realizados por el gobierno mexicano en esta materia, indicaron autoridades de la Unión Americana. En conferencia de prensa, el subsecretario de Administración del Departamento de Estado norteamericano, Jacob Lew, señaló que luego de reunirse con varios funcionarios del gobierno mexicano confirmó el excelente nivel en que se encuentra la relación bilateral. El encargado de los recursos económicos que el Departamento de Estado destina a la Iniciativa Mérida se dijo optimista de que la discusión en el Congreso estadounidense sobre el financiamiento para ese mecanismo de cooperación concluya de manera positiva. "No parece haber una razón para creer que el apoyo dado por el Congreso norteamericano a la Iniciativa Mérida vaya a desaparecer y ello redunde en disminuir los recursos económicos", expresó, al señalar que ambos gobiernos mantienen un arduo trabajo para desarrollar la iniciativa. En ese sentido, anticipó que los primeros helicópteros Bell de fabricación estadounidense, que se entregarán a México en el marco de la iniciativa, llegarán a este país antes de que concluya el año, y que en un par de meses se completarán otras fases de entrega de equipo. Jacob Lew destacó que los gobiernos de México y Estados Unidos tienen muy claro que el reto relacionado con la instrumentación de la Iniciativa Mérida es terminar con el narcotráfico y su violencia asociada a ese flagelo. No obstante, reconoció que se trata de un esfuerzo de largo plazo en el que ambos países tienen que poner su parte. Resaltó que el gobierno de su país ha estado trabajando de manera muy intensa en el combate al lavado de dinero y recientemente detuvo a 300 individuos en territorio estadounidense involucrados con el tráfico de armas hacia el sur. Afirmó que los equipos de la Iniciativa Mérida se destinarán de manera exclusiva a la lucha contra el narcotráfico y confió en que el gobierno mexicano no permitirá que se haga mal uso del equipo. Sobre los derechos humanos, expuso que el gobierno estadounidense está preocupado por la situación en México, pero reconoció que este país trabaja de manera seria para que se respeten y por ello una parte de la Iniciativa Mérida consiste en hacer reformas legales, a fin de fortalecer las instituciones. Durante su estancia en México, Jacob Lew se reunió con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, así como con funcionarios de las secretarías de la Defensa Nacional y de Gobernación.

D

esde la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, el grupo parlamentario del PRI buscará modificar la legislación en materia de arraigo, testigo protegido y narcomenudeo, no sólo con el fin de modernizar el sistema de administración y procuración de justicia, sino para dotar al Estado de mejores herramientas jurídicas para atacar y frenar a la delincuencia, al establecer que el 67 por ciento de los delitos en México son perpetrados por adolescentes. El presidente de la comisión, Humberto Benítez Treviño, señaló que es urgente dotar al Estado de nuevas atribuciones que le permitan ser más eficientes en el combate a la delincuencia, por lo que impulsarán la regulación de la figura del arraigo, adecuaciones a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, delimitar lo relativo a los testigos protegidos y precisar aspectos de la reforma a la Ley de Salud, relativo al narcomenudeo. El diputado del PRI dijo que en el rediseño de la aplicación de justicia se le debe dar prioridad a la prevención del delito, a través de programas que orienten y alejen a los jóvenes de la delincuencia, ya que esto podría reducir costos importantes en materia de seguridad. "En nuestro país el 67 por ciento de los delitos son cometidos por adolescentes", reveló. En ese sentido, el legislador recordó que presentó un proyecto

Los jóvenes engrosan las filas de la delincuencia. de iniciativa de ley ante el Pleno de la Cámara de Diputados para crear el Instituto Nacional de Prevención del Delito que se encargue de implentar diversos programas, apoyados por profesionales en diversas áreas, que orienten a los jóvenes. Quien se desempeñó como procurador general de la República y del Estado de México, señaló que en su experiencia personal se debe replantear la figura del Ministerio Público, ya que tiene un exceso de facultades que deben ser delimitadas. "Es un señor de horca y cuchillo, con facultades constitucionales que tenemos que acotar", dijo. Sobre la expedición de la Ley Federal del Secuestro, informó que al interior de la Comisión de Justicia ya se analiza la iniciativa

que dejó su antecesor, César Camacho Quiroz (PRI), y que se quedó en la instancia legislativa para su análisis, discusión y posible aprobación con el objeto de que se pueda aprobar pronto. Por otra parte, manifestó la urgencia de aterrizar la Reforma Constitucional del Sistema Acusatorio Penal, puesto que advirtió que en caso de no hacerlo se estaría faltando a un tema de gran prioridad, por la situación de inseguridad que atraviesa la nación. Y es que la reforma le otorgó a las entidades federativas ocho años para instrumentar sus lineamientos, por lo que al finalizar esta Legislatura se tendrá que alcanzar la mitad del trabajo para implementar en su totalidad la reforma.

CE en México, preocupada por aumento de violencia en el país Los nuevos miembros de la delegación de la Comisión Europea (CE) en México mostraron ayer su preocupación por el aumento de la inseguridad y la violencia en el país y ofrecieron al gobierno del presidente Felipe Calderón, todo su apoyo para luchar contra esta lacra que traspasa fronteras. "Es un problema que no tiene que ver sólo con México, sino que es algo global y por ello lucharemos codo con codo con el gobierno mexicano" contra algo "que también nos afecta", dijo la nueva jefa

La Comisión Europea apoyará a México.

de la delegación, la belga Marie Anne Coninsx. En una conferencia de prensa, Coninsx presentó a su nuevo equipo, al que calificó como "fuerte, con mucha experiencia y muy comprometido". Como número dos de la delegación estará el francés Paul Bonnefoy, como nueva jefa de la sección Política, Prensa e Información la también francesa, Delphine Malard; como jefe de la sección de Cooperación, el belga Olivier Levy, y la sueca Anna Johnson será la primera secretaria en Economía y Comercio.






10 LA POLITICA

Denuncia CFE ante PGR y SFP presuntos actos ilícitos Sospecha de irregularidades en subdirección

L

a Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que su director general, Alfredo Elías Ayub, instruyó al abogado general de la institución a presentar una denuncia contra quien resulte responsable por la presunta comisión de hechos ilícitos de servidores públicos en la Subdirección de Transmisión. La denuncia será presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR), y también se hará del conocimiento a la Secretaría de la Función Pública (SFP) sobre estos hechos, a fin de proceder con los efectos conducentes, indicó la CFE en un comunicado. Recordó que el pasado lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos denunció pagos indebidos a servidores públicos presuntamente de la Subdirección de Transmisión, Transformación y control en la anterior administración de la empresa. Recordó que el contrato en cuestión fue firmado en el mes de diciembre de 1997, que se refiere a

Alfredo Elías Ayub, director de la CFE. soporte tecnológico para los sistemas de control y despacho, el cual fue actualizado en el año 2003 en lo relacionado con mantenimiento y renovación de versiones operativas. La CFE expuso que se manten-

drá atenta a todo lo relacionado con este asunto y expresó su total disposición a colaborar con las autoridades en las investigaciones que correspondan, a fin de fincar las responsabilidades que procedan.

Sepomex inicia entrega de recibos de luz El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, anunció que a partir de esta semana los usuarios del centro del país recibirán a través del Sepomex los recibos por el consumo de energía eléctrica. El funcionario detalló que los usuarios tendrán hasta 15 días para realizar el pago de estos recibos, a fin de que no se junten con

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

la siguiente facturación. En conferencia de prensa, Elías Ayub detalló que la facturación tomará como referencia el monto mínimo anterior que venían pagando los consumidores, en tanto que los montos máximos quedarán eliminados. “Estos recibos serán de montos muy similares a los que venían recibiendo, con excepción de los llamados recibos locos, los cuales

Nueva entrega de los recibos de consumo de luz.

estaban fuera de proporción, y serán retirados por el propio sistema”, añadió. Precisó que la facturación sólo llegará a través de Correos de México, ya que “no hay nadie” autorizado para entregarlos en las casas y “mucho menos” para cobrar los montos en los domicilios. Acompañado por la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Georgina Kessel, el funcionario detalló que serán cerca de seis millones de usuarios los que podrán realizar sus pagos en más de cuatro mil sucursales bancarias, tiendas de autoservicio y de la propia Sepomex (Servicio Postal Mexicano). En cuanto a los cobros del consumo industrial, dijo que este será de forma normal, ya que desde el 12 de octubre se comenzaron a leer, por lo que la facturación será con una medición precisa. Además, la CFE comenzará a revisar los consumos domiciliarios y cuando se tengan las lecturas de arranque y termino del bimestre, “el recibo pasará de ser estimado para ser uno correspondiente a las lecturas reales”.

Convocan a Premio Carlos Slim en Salud NOEL SAMAYOA REPORTERO

A unomásuno asistió la economista Victoria Márquez, directora de Inversión Social, quien dio a conocer la convocatoria del concurso instituido por el Instituto Carson de la Salud. Se trata del premio Carlos Slim Helú en investigación y equipo con una dotación de 100 mil dólares americanos (o su equivalente en moneda local) en adición a la entrega de la estatuilla Premios Carlos Slim al primer lugar, que tiene como objetivo dar un impulso a la investigación en naciones del continente americano. Los premios surgen con el objetivo de reconocer a las personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento de los niveles de salud de la población de América Latina, cuyo compromiso se ha cristalizado en la generación de soluciones para resolver los principales retos en materia de salud pública que enfrenta la región, ya sea a través de la investigación, la innovación en programas de atención, o el desarrollo de estrategias y bienes públicos. Los Premios Carlos Slim se otorgan anualmente en dos categorías: Categoría 1. Premio Carlos Slim a la Trayectoria en Investigación. Categoría 2. Premio Carlos Slim a la Institución Excepcional. La economista informó que las bases de la convocatoria para el ciclo 2010 referente a lod nominados, deberán ser originarios o residentes permanentes de alguno de los países de América Latina y/o el Caribe. Los Premios Carlos Slim se conceden de acuerdo con el mérito, sin discriminación por razones de raza, sexo, religión o afiliación política. No se aceptan nominaciones póstumas. Las nominaciones deberán contar con información detallada y comprobable que justifique la nominación en términos de trayectoria, investigaciones y/o proyectos realizados y su impacto en la región. Las nominaciones pueden presentarse únicamente en español o inglés. Sólo se aceptarán nominaciones por la vía establecida en www.salud.carso.org y únicamente si cuentan con toda la documentación requerida dentro del plazo de la convocatoria. Referir dudas y preguntas a la licenciada Dulcinea Menéndez al correo electrónico premios@salud.carso.org. El periodo de recepción de nominaciones es del martes 18 de agosto al viernes 11 de diciembre del 2009 a las 14:30 horas (horario de la Ciudad de México). Al presentar la nominación, el nominador deberá asegurarse que en caso de ser galardonado su nominado, éste acepte el Premio así como la obligación de impartir una serie de conferencias o cursos en apoyo a las actividades del Instituto Carso de la Salud en la región.

Victoria Márquez, directora de Inversión Social, del Premio Carlos Slim en Salud.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

Atiende IMSS a enfermos terminales en su domicilio Con el programa de atención domiciliaria brinda el IMSS atención a derechohabientes con enfermedades incapacitantes, que padecen enfermedades crónicas terminales como diabetes mellitus, males cerebrovasculares –como derrame cerebral–, así como diferentes tipos de cáncer como cérvico uterino, mama, próstata, testicular y de pulmón, entre otros. La mayoría de los usuarios de este programa son adultos mayores de 60 años de edad, que no pueden desplazarse para recibir atención médica, señaló el médico adscrito al Servicio de Atención Médica de Enfermos a Domicilio (AMED), del Hospital General de Zona (HGZ) No. 32 del IMSS, José Manuel Hernández Aguilar. Mencionó que en el IMSS, 183 Hospitales Generales de Zona operan bajo este esquema. Cada hospital atiende un promedio mensual de 90 pacientes, de los cuales 80 por ciento son adultos mayores, quienes sufren de tres a cuatro patologías a la vez. Hernández Aguilar expuso que las visitas a domicilio se programan una vez al mes en pacientes crónicos y dos o más veces a los de tipo terminal; la atención la brinda un equipo multidisciplinario, que integran médico, enfermera general y trabajadora social, quienes se trasladan al hogar del paciente para otorgar la asistencia necesaria. Estas acciones permiten mejorar las condiciones físicas, emocionales y psicológicas del derechohabiente, a la vez que se apoya el aspecto social de la familia. Para brindar esta atención integral, el personal médico recibe capacitación tanatológica para apoyar a los pacientes en etapa terminal, en atención médica y psicológica, sobre todo en el momento en que las terapias o medicamentos dejan de surtir efecto y no hay más que hacer médicamente por éste. A través del Programa AMED, comentó, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha comprobado que el beneficio para pacientes crónicos y terminales con largas estancias en el hospital, hay una mejora en su calidad de vida al ser atendido en casa.

Reciben atención en casa.

unomásuno

LA POLITICA 11

Aplicarán 865 mil vacunas vs AH1N1 Jueves y viernes serán aplicadas al personal del sector salud y a mujeres embarazadas NOEL SAMAYOA REPORTERO

U

n total de 865 mil vacunas contra AH1N1 llegaron a México, la primera remesa fue el día sábado y la segunda fue el día domingo, informó el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, en entrevista ante medios de comunicación al terminar la inauguración de la 16ª Sesión del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO. Las vacunas serán controladas por Birmex, comentó, y también necesitarán pasar la revisión de la Cofrepris a través de la CAYAC, para ser distribuidas en esta semana y que serán controladas por Birmex. Detalló que existe la probabilidad de que el jueves y viernes sean liberadas las vacunas para su aplicación. Afirmó que los primeros en vacunarse serán el personal de salud y las mujeres embarazadas, en función de ello se entregará a las instituciones de salud las correspondientes dosis de acuerdo con la solicitud que se hizo para que ellos mismos las distribuyan. En particular, Birmex distribuirá a cada uno de los Estados. Todo esto será proporcional a las dosis totales que ellos solicitaron. Relató que para el día 7 de diciembre es probable el arribo de 650 mil dosis, y para el 20 de diciembre tener el complemento de 7 millones de dosis para aplicarse. Se empezará por las mujeres embarazadas que hayan faltado y se encuentren en el tercer trimestre, cuando menos hay 2 millones de embarazos al año, y esto si lo dividimos en cuatro serían 500 mil en cada uno de los trimestres, que podrán aplicarse en las instituciones donde están afiliadas, y si no tienen IMSS, ni ISSSTE podrán ir a los centros de salud. Y, a partir de la segunda quincena de enero llegarán los 18 millones de vacunas para aplicarse a todos los grupos de riesgo. Esto con referencia a números del INEGI, y de las estadísticas de salud que se tienen de enfermos de diabetes, enfisema pulmonar, etcétera, que recibirán las instituciones en número proporcional de habitantes, primero estaría el DF, Edomex y Veracruz. Todos recibirían la misma cantidad. “La responsabilidad la va a tener primero Birmex en la entrega a las instituciones, y después de cada una de las instituciones a las suscripciones que les corresponden, sí sabemos que podría haber algunas fugas, pero precisamente corresponderá a la institución para tener mecanismos de control, para garantizar el seguimiento de vigilancia de las vacunas que se irán a aplicar”, dijo. Recalcó no hay ninguna vacuna autorizada para la venta en privado, en cuanto se dé se avisará. Para que sea autorizada tendrá que pasar por las pruebas de Cofepris. En el caso de la mutación, contestó: “No hay realmente ninguna cuestión de qué preocuparse”. Ya había habido unos pequeños cambios en el genoma del

virus, pero estos no incidieron en México, ya que en estos dos cambios, los pacientes evolucionaron bien, casi, asintomáticos y otros que estuvieron muy graves. “Esto no tiene una relación aparente, hasta ahorita, con una mayor letalidad del virus”. Recalcó que el informe que se da de los pacientes o de las personas fallecidas lleva un rezago. Se envían los expedientes y tienen que ser revisados por la Conamed, al tener que verificar que efectivamente sea causado por este virus y hecha la comprobación, en ese momento se dan como confirmados. En las últimas dos semanas se estuvieron subiendo a la plataforma pacientes o personas que fallecieron en agosto, septiembre y octubre, no todos son de los últimos 15 días. El día que más fallecimientos ha habido fue un día de octubre que hubo 12, pero hay muchos días que son 2 o 4 fallecimientos y en general está con una estabilidad como la que esperábamos. Señaló que en España se tienen más de 150 mil casos; Estados Unidos tiene reconocidos más de 2 millones de casos, en fin, está dentro de lo controlado.

El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos.


DISTRITO FEDERAL XECO DISTRITO FEDERAL XEWF DISTRITO FEDERAL XEUR VALLE DE TOLUCA XEQY MEXICALI, B.C. XEHG CAMPECHE, CAMP. XEMAB TORREON, COAH. XEBP MANZANILLO, COL. XEMAC NAVOJOA, SON. XENAS TUXTLA GTZ., CHIS. XEIO TAPACHULA, CHIS. XEKQ CHIHUAHUA, CHIH. XEHES DURANGO, DGO. XEDRD DELICIAS, CHIH. XEBZ ACAPULCO, GRO. XECI IRAPUATO, GTO. XEIRG L. CARDENAS, MICH. XELCM GUADALAJARA, JAL. XEDK URUAPAN, MICH. XEURM CUERNAVACA, MOR. XEASM CUAUTLA, MOR. XEJPA TEPIC, NAY. XEPNA OAXACA, OAX. XEOA TEPIC, NAYARIT. XEZE CULIACAN, SINALOA. XENZ CD. OBREGON, SONORA. XEAP NOGALES, SONORA. XECG VILLAHERMOSA, TAB. XEVHT TAMPICO, TAMPS. XERRT CHETUMAL, Q.R. XEQAA NUEVO LAREDO, TAMPS. XEWL REYNOSA, TAMPS. XERKS POZA RICA, VER. XECOV PAPANTLA, VER. XETV PUEBLA, PUE. XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 13

unomásuno

FRANCISCO ESTRADA CORREA

Recordar a la Revolución...¿sepultándola?

D

ice el Presidente Felipe Calderón que tenemos que conmemorar el centenario de la Revolución haciendo otra, pero pacífica. Que “debemos cambiar lo que haya que cambiar y hasta donde sea necesario”. Y el antropólogo Roger Bartra recomienda que es hora de enterrar la Revolución, decirle adiós al nacionalismo revolucionario y avanzar hacia una nueva época democrática que permita salir del atraso y el subdesarrollo. Lo malo es que cada vez que se habla de superar a la Revolución es para afectar los intereses populares. Así fue en los 40, cuando Miguel Alemán impulsó el primer gobierno neoliberal. Y así fue a fines de los 80 cuando Carlos Salinas hablaba de “reformar a la Revolución” y metió al país en una dinámica suicida de la que no logramos salir. El tema es interesante porque mientras, por un lado, el segundo presidente surgido del partido que históricamente más combatió a la Revolución –el PAN- echa mano del viejo discurso priísta y hasta pretende revivir los paradigmas de esa Revolución para legitimarse, la transición mexicana se mantiene en un punto muerto, no ha sido posible pasar del punto en que quedó en el año 2000, cuando terminaron los gobiernos del PRI, y más aún hay quien ya festina que las próximas elecciones sólo serán la confirmación del regreso del PRI, que no se reformó, que le apostó más a la mercadotecnia y a la publicidad que a la corrección de sus errores y vicios, es decir que viene de regreso el nacionalismo revolucionario con todos sus vicios y mitos. Hablar de la muerte de la Revolución Mexicana no es nuevo. Decíamos que ya pasó a mediados de los 40 cuando el alemanismo tejía su propio proyecto y se produjo una polémica entre el maestro Daniel Cosío Villegas y Alberto J. Pani, el ministro de Hacienda de Obregón y Calles. En esa ocasión se quiso demostrar que la Revolución no había tenido ningún programa y que era un hecho histórico “superado”, aunque en realidad, lo que se quería negar entonces era la existencia del cardenismo para abrirle camino a la reacción, puesto que lo que Cosío Villegas planteaba como solución a las contradicciones revolucionarias, a la corrupción y a las desviaciones, era ni más ni menos que entregarle el poder al PAN, partido con el que tenía muchas más afinidades el alemanismo. La tesis del alemanismo era contraria al cardenismo pues proponía un liberalismo sin freno: apertura sin límites, sociedad con los Estados Unidos, apoyo a las inversiones extranjeras y fomento al capital. Miguel Alemán lo anunció desde el momento mismo de su toma de posesión, cuando dijo: “Vamos a abrir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país”. Pero el colmo fue cuando se conoció del convenio vergonzoso, que se quiso mantener secreto pero no se pudo, para hacer volver a las compañías petroleras extranjeras que había expulsado del país el general Lázaro Cárdenas, encubierto esto mediante contratos amañados que había acordado previamente el licenciado Alemán con el gobierno norteamericano. Con la reforma agraria pasó por el estilo, nada más entró a la presidencia adoptó una iniciativa

panista para reformar el articulo 27 y así poder otorgar certificados de inafectabilidad que no eran más que un eufemismo para encubrir el regreso al latifundismo y el cese del reparto. Al Ejército se le agravió usándolo para reprimir y regalando grados por decreto, fabricando generales al vapor. Además, para tener todo bajo control se creó la Dirección Federal de Seguridad, algo así como la Gestapo, y por medio de ella se perseguía a la prensa y a todo aquél que pronunciara una crítica o hiciera denuncias. Se corrompió, asimismo, el movimiento sindical hasta el punto de abrir paso a lo que se conoció como “ e l

Charrismo”, es decir líderes que sólo eran agentes al servicio del gobierno y los patrones. Y luego, por si todo esto fuera poco, hasta se pretendió establecer un acuerdo de asistencia militar que implicaba el sometimiento de México a los intereses estratégicos de los Estados Unidos. Al final, ya lo hemos dicho aquí, todas estas decisiones dividieron al país y estuvieron a punto de precipitar, efectivamente, una nueva revolución. Años después, a fines de los años 80 se volvió a hablar del fin de la Revolución, de que era necesario un nuevo jalón histórico. Se daba esto en el marco de la caída del Muro de Berlín, un momento esperanzador para el mundo porque parecía anunciar el advenimiento de una nueva era de fortalecimiento del sistema democrático. Sólo que a pesar de que de entonces para acá mucho es lo que cam-

bió, para bien o para mal, en todo el mundo, en México el salinismo terminó en medio de un levantamiento indígena y los cambios prometidos jamás llegaron, y hoy estamos igual o peor que entonces, según el criterio con el que se juzgue. Es cierto que hablar de la Revolución Mexicana a estas alturas, al menos para las nuevas generaciones, es no decir nada. ¿Qué le puede decir a la juventud un movimiento hecho en nombre del “sufragio efectivo” cuando el 52% de los ciudadanos –según la Secretaría de Gobernación- no creen que tengamos democracia, 66% dudan que sean limpias nuestras elecciones? ¿O pero aún, qué le puede decir el grito de batalla zapatista de “Tierra y Libertad” cuando nuestro campo se debate entre el abandono y la miseria, y lo que quizá es la peor tragedia: 50% de los jóvenes en edad de estudiar la universidad son rechazados por éstas y carecen de oportunidades de empleo y desarrollo. Decíamos la semana anterior que el problema más grave de este país era la ausencia de un Proyecto de Nación. Lo tuvimos, y fue precisamente el que nos dio la Revolución. Lo malo que se le desvirtuó, y como estaba contenido en la Constitución los ambiciosos, los oportunistas y los corruptos se dedicaron a reformarla y parcharla hasta el punto de que ahora poco o nada tiene ya que ver con eso que quisieron que fuera los Constituyentes de Querétaro. La Revolución Mexicana representa muchas cosas: educación gratuita y laica, derechos obreros, distribución equitativa de la tierra, separación Iglesia-Estado, entre otras cosas. Y democracia, claro. Sin embargo, lo que hoy prevalece dista mucho de lo que imaginaron los revolucionarios iniciales. El ejido devino en un instrumento de control y sometimiento del campesino. La idea de un sindicalismo defensor de los trabajadores le abrió paso al liderismo corporativista y clientelar. Y la idea justa, propuesta por los magonistas y defendida y plasmada en el Constituyente de 17, de un Estado al servicio de la sociedad, acabó desvirtuándose para dar paso al Estado totalizador, regulador, árbitro y dueño absoluto. Y hasta la idea -idea original de Madero- del sufragio efectivo ha acabado en la más burda manipulación de los votos, al grado de que todavía es esa una aspiración. Ricardo Flores Magón lo dijo claramente, en carta a Ellen White escrita en 1921, cuando hasta vaticinó el fracaso del modelo soviético: “He estado observando día a día el retroceder y la muerte de los principios revolucionarios en Rusia. Es doloroso, desde luego, ver el asesinato deliberado de las vagas esperanzas de los pueblos. Pero a la larga nada está perdido. Si ellos creen hoy que la libertad puede ser conquistada por medio de la dictadura, mañana entrarán en razón y conquistarán la libertad rompiendo todas las cadenas”. Los rusos ya lo hicieron hace 20 años. También lo hicieron los chinos y casi todos los países de Europa.. ¿Y nosotros, hasta cuándo?

francescomx2000@yahoo.com.mx


14 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

Tener hijos es una libertad, no una obligación: PRD Defenderán la decisión de las mujeres y parejas a procrear o no, así como legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n respuesta a la andanada de críticas de la Iglesia Católica contra los programas de planificación familiar y el aborto que han llevado a 17 entidades a criminalizar a las mujeres que decidan practicarlo, la diputación del PRD impulsará cambios constitucionales que permitan la libertad de procrear hijos o no, así como para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. “Toda persona es libre de decidir tener hijos o no. No es una obligación tener hijos, es una libertad”, afirmaron los diputados Leticia Quezada Contreras y Víctor Hugo Círigo Vásquez presentarán una iniciativa de reforma al artículo cuarto constitucional con el fin, dijeron, de ampliar el carácter laico del Estado. La diputada Quezada Contreras acusó al PAN y PRI, denunció que 17 congresos locales de distintas entidades federativas han aprobado reformas

La mujer, con derecho a decidir sobre los hijos que desea tener. constitucionales contrarias a la interrupción del embarazo que la Asamblea del Distrito Federal aprobó. “En esta estrategia del PRI y el PAN de darle marcha atrás a los derechos

de la mujer, en el estado de Veracruz se aprobó una reforma para iniciar la campaña a nivel nacional contra el cambio logrado en el Distrito Federal”, denunció la legisladora del sol azteca. Por lo anterior, el diputado Víctor Hugo Círigo Vásquez adelantó que presentará la iniciativa que reforma los artículos 3°, 4°, 5°, 24, 40, 115 y 130 de la Constitución Política, la cual propone en el Artículo 4° que: “Toda persona tiene derechos y libertades sexuales y reproductivos. En caso de elegir tener hijos, tiene derecho a hacerlo de manera libre”. El diputado explicó que en la actual Constitución no se aclara que tener hijos es una libertad. “Esto queda perfectamente claro y ampliado en la propuesta de reformas que estamos haciendo en el Artículo 4°, lo mismo sobre los derechos sexuales y reproductivos, pues eso no estaba, por eso proponemos que se amplíe o se agregue”. “Los congresos locales se están brincando los criterios de la SCJN, los cuales aseguran que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal tiene las facultades de legislar en materia de salud pública y de su Código Penal para permitir la interrupción legal del embarazo hasta antes de la doceava semana de gestación”, afirmó. Fue una derrota histórica para la derecha y el conservadurismo, ahora van en una ofensiva revanchista obligando a los diputados locales a reformar en contra de la Constitución”, dijo. Sin embargo, Círigo Vásquez señaló que si la pretensión es echar abajo la Ley de Despenalización de la Interrupción del Embarazo, en el Distrito Federal se mantiene vigente, “salvo que aprobaran una contrarreforma constitucional”, apuntó.

Podría México perder independencia alimentaria ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

México enfrenta una creciente vulnerabilidad alimentaria debido en buena parte a la ausencia de una política agropecuaria multianual, lo que repercute en el hambre que sufren más de 14 millones de mexicanos, aseguró la diputada y dirigente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, María Esther Terán Velázquez. “En los últimos años México ha registrado un crecimiento constante de las importaciones de alimentos”, dijo la lideresa de la CNPR, tras lamentar que en las tres últimas décadas haya sido desmantelada la planta de producción de básicos. “Esto ha generado una dependencia alimenticia”, dijo Terán Velázquez, quien hace ver con base en cifras oficiales que esto ha generado una creciente pobreza alimentaria que sufren millones de mexicanos. Señaló que “más del 70 por ciento de las familias mexicanas destina prácticamente el 100 por ciento de su ingreso a la compra de comida”. Esto pese a que diversos estudios señalan que las familias no deberían invertir más del 25 por ciento de su ingreso para comprar alimentos, indicó Terán Velázquez. Explicó que actualmente el ingreso familiar compra sólo la mitad de los alimentos que se podía adquirir en el año 2000, “en una crisis que impacta severamente en las mesas mexicanas”. Terán Velázquez mencionó que de los 14.4 millones de personas en pobreza alimentaria, 5.0 millones se ubicaban en zonas urbanas y 9.4 millones en rurales, lo cual indica que dos de cada tres personas en situación de pobreza alimentaria habitan zonas rurales. Dijo que la pobreza alimentaria urbana es de 7.5 por ciento, y en las áreas rurales asciende hasta un 24.5 por ciento.


M A R T E S 24

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Mancera, escoria de la justicia El procurador de la PGJDF solapa las corruptelas de fiscales y ministerios públicos. El de Iztacalco, Valente Jesús Rodríguez Enciso, dejó libres a las secuestradoras de una madre y su hija JEFE GAYTÁN REPORTERO

M

omentos de verdadera angustia y pavor vivieron una joven madre y sus hijita, de tan sólo dos años de edad, quienes fueron secuestradas en calles de la colonia Juan Escutia, delegación Iztapalapa, cuando la mujer se dirigía a un centro comercial del rumbo para comprar algunos productos de belleza. Al caminar sobre la calle Pablo García, esquina con Manuel Alvarez, de pronto se detuvo junto a ellas un automóvil Pointer de color vino, con vidrios polarizados, de donde descendió una mujer robusta, alta, de piel morena, quien abrazó a Mitzy Almaraz Ortiz y a su nena que llevaba en brazos, al momento que le decía “no hagas nada porque mato a tu hija”. Un sujeto que se encontraba al volante del citado vehículo abre la portezuela y la secuestradora empuja a su víctima y a la niña al interior, donde pasan a la infante al asiento trasero, acto continuo le dicen a Mitzy que les diera un número telefónico para hablar con sus familiares y pedirles un rescate de 150 mil pesos, a la vez que empezó a golpearla el hombre, el cual le decía que no se hiciera tonta, que les dijera cuánto dinero tenía. Al revisar su bolsa de mano encontraron una tarjeta de crédito de Banco Azteca, además que el sujeto, en forma lujuriosa, la empezó a manosear y meterle mano, agregando que la metería en un hotel para violarla. A estas alturas la mujer gorda le dijo

al conductor que ese no era el trato, celándolo, por lo que desiste el tipo de su intento y buscan un banco diciéndole a la angustiada y asustada madre de familia que fuera rápido por todo el dinero, porque si no mataban a la niña. Ella tuvo que acceder presa de la angustia, se bajó y entró a la sucursal bancaria, donde retiró el dinero (siete mil pesos) y regresó apresurada y con el alma en un hilo, pidiéndole a Dios no se hubieran ido con su criatura. Con alivio vio que afortunadamente todavía se encontraban esperándola y subió nuevamente al carro, del cual días antes ya había anotado el número de placas (LXX 7906 del Estado de México), ya que había notado que la seguían sospechosamente las mismas personas, y al momento de subir se dio cuenta que traía en la parte trasera la leyenda “Isaías” en color blanco. Les entregó el efectivo a sus secuestradores y el chofer le amarró las manos y pies con un cordón de color blanco, para después bajarlas a las dos en una calle solitaria. Mitzy, desesperada, solicitó auxilio a los viandantes sin que ninguno le hiciera caso, mientras que la pequeñita trataba de cruzar la calle, por donde pasaban varios vehículos, pero su madre le dijo que permaneciera a su lado y, afortunadamente, la infante la obedeció. Por fin, un señor de edad que salía de un comercio se prestó a desatarla y llamar vía telefónica a elementos de la Policía Judicial capitalina, los cuales al llegar las trasladaron a la delegación Iztacalco, iniciándose la averiguación previa número FIZC/IZC-3/TI/02687/09-II.

El reportero Fernando Gaytán y Mitzy en las instalaciones de unomásuno.

La querellante se retira a su domicilio y al llegar notifica a su familia sobre la terrible aventura vivida por ella y su pequeñita. El miedo la mantiene encerrada por dos días, mas el lunes 16 del presente mes se aventura a salir a comprar refacciones para un taxi acompañada por un familiar, y cuando circula por la Avenida Texcoco se percata de pronto que sobre la mkisma avenida, del lado del distrito Federal, se encontraba un automóvil con las mismas características del que emplearon para secuestrarla, por lo que decide pedirle apoyo a elementos de la policía estatal, quines se abocan a revisar a los sospechosos y, efectivamente, se trataba de los Mitzy Almaraz Ortiz. delincuentes secuestradores, quienes son apresados y conduci- lágrimas en los ojos por la frustración dos a las instalaciones de la delegación ante la tremenda injusticia, fue a denunIztacalco, donde son presnetadas ante el ciar los hechos a la Fiscalía de MP, quedando a su disposición. Es Servidores Públicos y a la Vistaduría hasta esos momentos cuando la afecta- correspondiéndole el número de denunda descubre con asco que el supuesto cia FSB/ASTPQ-D/T3/038/09-II, dichas “hombre “ ¡era en realidad una mujer!, autoridades le dijeron que “ellos la llade nombre Mariana Alejandra Cruz Cruz marían” sin que hasta el momento reciy su “pareja” Yazmín Heysel Paredes ba ninguna noticia sobre su querella y, mientras tanto, las supuestas mujeres Castro, ¡lesbianas! Mitzy presenta las pruebas del sospechosas preguntan a vecinos de secuestro de ella y su hija y se retira de Mitzy por ella, con el cuento que quienueva cuenta a su casa, al filo de las ren verla. La valiente mujer asegura no cesará doce de la noche de ese mismo día recibe una llamada a su celular de parte del en su empeño de que se le haga justicia, agente judicial Arturo Mastino Roldán pues no quiere ser una persona llena de Adaya, quien le dice que se habían per- miedos y temores por el resto de su dido los peritajes de psicología y gine- vida, y pide al Presidente de la cología, por lo que urgía su presencia en República, Felipe Calderón, y a su espola delegación, situación a la que se sa Margarita Zavala, así como al jefe de niega la denunciante. Al día siguiente Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, habla a la Visitaduría de la PGJDF y le cesen al procurador capitalino Miguel dicen que todo está bien; más tarde se Angel Mancera, quien ha demostrado dirige a la delegación para ampliar su ser una escoria de la justicia, que no ata declaración y esperar a que sean con- ni desata y tal parece que está en consignadas sus secuestradoras, mas al tubernio con la bola de corruptos de mirar la pantalla de la delegación com- esa cloaca pestilente que es la PGJDF prueba con indignación y frustración para beneficiarse económicamente, y la que ya habían sido dejadas ¡en libertad! impartición de la justicia, para lo que le paga la ciudadanía, nada le importa, las secuestradoras. Se encara con el MP, Valente Jesús pero si alguno de su familia sufriera lo Rodríguez Enciso, para reclamarle su que el pueblo entonces sí se aplicaría actitud de corrupción, contestándole todo el peso de la ley en contra de, por que su declaración era “divagante” y por ejemplo, las secuestradoras lesbianas eso fueron puestas en libertad. Con que nos ocupan.

PAG 15


16 LA POLITICA

unomásuno

Se deslinda Albornoz de cargos que se le imputan Asegura la cosmetóloga ser inocente de las acusaciones en su contra JULIO PADILLA REPORTERO

V

alentina de Albornoz se deslinda de las acusaciones por lesiones dolosas que se le imputan, aseguró en su declaración preparatoria en el juzgado 52 del Reclusorio Oriente, deslindándose así de haber aplicado directamente el tratamiento estético a Marcela Montserrat Sánchez Barajas y culpando a Humberto Gómez, médico que laboraba en su clínica y que ahora se encuentra prófugo. El abogado de la acusada, Víctor Carrancá, informó que el supuesto médico no se encuentra localizable y si se logra ubicar será llamado a declarar, aunque no presentarán cargos en su contra, por lo que la defensa solicitó la duplicidad del término para el desahogo de pruebas, a fin de que la jueza Irma Guadalupe García cuente con más elementos para evitar el auto de formal prisión. Respecto a la denuncia presentada por la cantante Alejandra Guzmán, Carrancá mencionó que hasta el momento no han sido llamados a declarar, y la defensa está centrada en los otros dos casos por los que se ejerció acción penal, por lo que se pretende demostrar que el delito doloso es insostenible, por lo que se buscará una reclasifica-

Muy quitada de la pena rindió su declaración. ción del delito como lesiones culposas, lo que le permitiría enfrentar su proceso en libertad. “Yo nunca he inyectado a nadie, en las clínicas se contaba con un grupo especializado de médicos que realizaban procedimientos estéticos, nunca he practicado procedimientos médicos en las clientas, yo soy publirrelacionista, no soy adicta a ninguna droga, ni consumo tabaco o alcohol”.

Asimismo, la defensa solicitó a la jueza duplicar el tiempo de presentación de pruebas, por lo que en lugar de que sean 72 horas para la dictaminación de la libertad o el auto de formal prisión, la defensa tendrá un plazo de 144 horas, asimismo, afirmó que se presentarán pruebas de peritos en medicina, medicina forense, clínica y criminalística, entre otros.

Desplegará SSPDF operativo para temporada decembrina Elementos de la policía capitalina desplegarán un operativo con motivo de las festividades decembrinas 20092010, en el que participarán casi 30 mil elementos apoyados en mil 901 vehículos. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que este dispositivo iniciará a las 6:00 horas del 1 de diciembre y concluirá a las 11:00 horas del próximo 7 de enero de 2010. Las acciones prevén el patrullaje en zonas residenciales, restaurantes y bancos, así como terminales de autobuses, aeropuerto y

los accesos a las autopistas de Puebla, Toluca, Pachuca, Cuernavaca, Querétaro y Texcoco. Asimismo, se vigilarán y controlarán estacionamientos en puntos como el corredor Reforma, desde la calle Lieja hasta la avenida Hidalgo, durante las festividades denominadas Reencuentro con la Magia de la Navidad. La dependencia informó que el programa Conduce sin Alcohol será permanente, con puntos de revisión en las entradas y salidas de carreteras, y añadió que se suspenderán vacaciones y permisos a los elementos de las diversas corporaciones policiales. Detalló que habrá operativo especial en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe del 9 al 12 de diciembre, pues se espera la llegada de millones de personas.

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

Afores esquilman a pensionados La mayoría de las Afores del DF, y de todo el país, se dedican impunemente a esquilmar a decenas de pensionados, en contubernio con el Infonavit y el Seguro Social, negándoles el dinero que por ley les corresponde y cuyas cuotas entregaron durante toda su vida fructífera en diversos centros laborales. Lo anterior fue dado a conocer por parte de varios afectados, que a diario viven en carne propia múltiples vicisitudes, entre ellos el señor Arturo Hernández Mendoza, mismo que está afiliado a la Afore denominada “Principal Afore, S.A. de C.V.”, quien trabajó durante varios años y que a la fecha tiene en su cuenta cerca de 83 mil pesos y ahora le quieren dar solamente un poco más de 23 mil pesos. El afectado agrega que en su vida jamás le dieron crédito de casa en el Infonavit y nunca pidió prestado ante ninguna instancia y siempre entregó sus cuotas al Seguro Social y señala que en estos últimos trámites que hace ante la autoridad, es maltratado por empleados y con el clásico despotismo “si no está de acuerdo con nosotros puede demandarnos al momento que quiera”, le dicen. Ante esa situación, decidió demandarlos ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) dependiente de la STyPS y lo canalizaron a la Junta Especial número Uno, integrándose el acta, el expediente 3519-2008, pero las audiencias las tardan meses en programar precisamente para que los demandantes desistan de esta instancia y pierdan el juicio y de esa forma ganan siempre las Afores, el Infonavit y el Seguro Social y paguen a los aforados las “migajas” que ellos quieran, peor aún que el gobierno pretenda meter el dinero de los aforados a la bolsa mexicana. Cabe mencionar que el señor Hernández Mendoza indagó que se reformó el artículo Octavo Transitorio, en la cual señala que se reformó la ley del Infonavit publicada en el Diario Oficial de la Federación del 6 de enero de 1997, donde se estipula que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación menciona que los trabajadores que se beneficien bajo el régimen de la ley del IMSS, vigente al 30 de junio de 1997, además de disfrutar de la pensión, en términos de la ley también les corresponde recibir en una sola exhibición los fondos acumulados en la subcuenta 1997 y los rendimientos que se hubieran generado. Ante esa situación el quejoso pide que se le haga justicia y que el gobierno federal lo apoye y espera que en la próxima legislatura lancen una iniciativa de ley, para que las autoridades del Sector Salud, del Infonavit y las inherentes, pongan en su lugar a las instituciones que se dedican a aforar a trabajadores y ex trabajadores y no se sigan burlando de los pensionados y jubilados.

Muchos no pueden disponer de sus ahorros.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

NOTIVIAL 17

unomásuno

Demandan a la Iglesia no meterse en asuntos políticos Responde PRD tras los comentarios hechos al órgano legislativo DIVIER BARRETO REPORTERO

No creen en la tecnología.

Desconfianza ante urna electrónica del IEDF JULIO PADILLA REPORTERO

Durante la presentación de la urna electrónica del IEDF a legisladores locales, estos percibieron a la nueva forma de votar como un gasto innecesario para los tiempos actuales de sequía económica, además de mostrar escepticismo ante un proyecto caro. El costo estimado de las urnas por proceso electoral es de 25 millones 350 mil pesos, mientras que para su mantenimiento y conservación se requerirían 15 millones 551 mil. De las ventajas posibles de la nueva urna, se reduce la emisión del voto de minuto y medio a 35 segundos y que cada urna tiene la posibilidad de registrar hasta 2 mil 500 electores. Hoy, se hallan 60 urnas electrónicas existentes, de las cuales no se sabe el precio. Frente a lo anterior, la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Lizbeth Rosas Montero, calificó al proyecto de ser demasiado caro, a la vez que no muestra sustentabiliad ni vialidad. Manifestó preocupación ante un proyecto proveniente de un “organismo autónomo” que pretende financiar las urnas electrónicas vía un fideicomiso de 50 millones de pesos. En paralelo, aseveró no se le deben otorgar más recursos a dicho proyecto, ya que existen mayores necesidades en la capital. Subrayó se deben transparentar los recursos que se han asignado a dicho proyecto. El diputado José Luis Muñoz Soria asintió que la desconfianza al proyecto no deviene de sus bondades, si no de cómo se pueda usar la tecnología para manipular resultados, pues existe desconfianza después de las elecciones federales de 2006. Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Electoral precisó que la creación del fideicomiso es un tema que se presentará en la próxima reunión ante el Consejo General y que de no aprobarse, están en condiciones de reintegrar los 50 millones de pesos al erario público. El instrumento electoral se utilizaría el próximo año en 10 procesos electorales y los que hubiera de participación ciudadana. La perspectiva a corto plazo consiste en fabricar mil urnas electrónicas durante los primeros meses del próximo año, y dependiendo del presupuesto que otorgue la ALDF, incrementar el número de éstas anualmente. La presentación fue hecha ante las comisiones de Asuntos Políticos Electorales, Participación Ciudadana y Ciencia y Tecnología de la Asamblea Legislativa, donde se optó por crear un comité de trabajo que acompañe el proyecto del Instituto Electoral para la fabricación industrial de ese instrumento de votación.

A César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”, recordó el diputado local del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, quien puntualizó a la jerarquía católica que México es un Estado laico, donde su deber se limita a velar por el bienestar espiritual de la población y a los legisladores les corresponde trabajar por el marco normativo de la Ciudad de México. Advirtió que los reclamos de la Iglesia representan un exceso. De igual manera, sentenció que Iglesia católica antes de criticar a la ALDF como un ente despilfarrador del erario público, deberían voltear a ver los ostentosos gastos del gobierno federal. Sostuvo que ahí están los salarios ofensivos tanto de la alta burocracia del gobierno federal, como de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Alejandro Sánchez Camacho (izquierda) durante una cláusula simbólica. Bajo el mismo tenor, denunció que la Arquidiócesis se queda muda ante la pobreza de la gran mayoría de la población y el enriquecimiento de unos cuantos. Sánchez Camacho puntualizó que estos reclamos forman parte de

la ofensiva del bloque de derecha, representados por el PRI y el PAN, mismos que en cerca de 17 congresos locales han dado marcha atrás en un tema tan importante como es la libertad de las mujeres. “Ahora vamos a tener más mujeres presas y encarceladas por ejercer su libertad de decidir sobre su cuerpo, y de planear con responsabilidad cuándo quieren tener o no un hijo”, expresó. Bajo el mismo tenor, López Cándido, legislador local del PT, señaló que grupos fascistas y de derecha, así como la propia Iglesia, no tienen calidad moral ni ética para oponerse. “Con qué calidad moral este tipo de grupos pueden hablar de derechos humanos, cuando ellos son los que han promovido asesinatos, represiones y discriminación”, destacó. Por otra parte y al referirse a la propuesta del Colegio de Abogados Católicos para que la unión entre personas del mismo sexo se someta a referéndum, el activista puntualizó que los derechos humanos no están sujetos a la consulta de los demás porque es tanto como preguntar si se tiene derecho a la salud, a la justicia y a la igualad.


18 LA POLITICA

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

Progreso no se define por recursos naturales: Lujambio El conocimiento crece a velocidad vertiginosa, aseguró

¡

SARAHI PÉREZ REPORTERA

E

l secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aseguró que el progreso y el futuro de los países ya no se define por los recursos naturales que tiene, como el petróleo mexicano, sino por su capacidad de formar científicos y tecnólogos que se inserten en la sociedad del conocimiento, donde todo es global y todo está interconectado. Durante la inauguración de la 16 Sesión del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO, precisó que “lo mismo el progreso que las crisis, lo mismo la salud que las pandemias, lo mismo los beneficios de la ciencia que los riesgos que puede implicar para las personas sin un marco ético que lo regule”. Al respecto, el funcionario advirtió que aunque el conocimiento crece a una velocidad impresionante, es más compleja su derivación, implicación y consecuencia para las personas y la vida social, por lo cual, remarcó la urgencia de contar con científicos y humanistas. Agregó que durante el siglo XX y en lo que va del siglo XXI, la ciencia y la tecnología han dado los mayores cambios cuantitativos y cualitativos de toda la humanidad, y que gracias a la ciencia y a la tecnología las distancias entre los seres humanos prácticamente se han eliminado. Pese a ello, aseguró que las implicaciones éticas que conllevan los adelantos científicos son más complejas, por lo cual, dijo que “el futuro del mundo está en la educa-

Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública. ción, la ciencia y la tecnología, pero también en la ética, todo depende de como sepamos aprovecharlas a favor de la vida humana y de la dignidad del ser humano”. Mientras tanto, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, celebró que se apoye una iniciativa que involucra temas vinculados a la salud, ya que dichos tópicos “brindarán una imagen del estado actual de la bioética de América Latina, señalarán sus oportunidades de mejora y los asuntos pendientes en la materia”. Refirió que una de las grandes metas es impulsar una mayor y mejor participación ciudadana, cuya finalidad es lograr una actitud responsable y tendiente al cuidado de la salud personal y colectiva, una participación ciudadana en los asuntos relacionados con la toma de decisiones con respeto a

su vida y a sus derechos humanos. “Los que somos parte del Estado tenemos la responsabilidad de proporcionar, propiciar y gestionar los espacios adecuados para la participación e información objetiva, y sobre esa base generar confianza ciudadana en las decisiones políticas, públicas, legislativas y de la administración gubernamental”, precisó Córdova Villalobos. En su oportunidad, el director adjunto para las Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Pierre Sané, dijo que la globalización, el incremento de la pobreza y desigualdad requiere incrementar la promoción de los valores de tolerancia, respeto a los derechos humanos y para la diversidad humana, reforzando el diálogo entre países, religiones y sociedades.

AL TIROS ESSSSOOOOSS! , qué gacho camacho, la neta que da cosa este rollo que les pasamos al costo para que estén a las puras vivas y no se cuelguen de la reata y luego anden chillando pos la onda está escalofriante y macabra de a maíz, resulta que hace poco, en el entronque de la carretera Colima-Jalisco un chofer de una troca de “Danone” fue impactada por el rufo de una ñora que manejaba a lo loco, inexplicablemente el chafirete del camión se ofreció a pagar los daños, pero la ñora se negó alegando que por eso tenía seguro. POR LO que llama a sus agentes y a la policía para que dieran fe de la bronca pos la dama es liosa y le repapalotea p´al chisme y el mitote, cuando la parte contraria se da color que ya valió chichis de gallina se trepa a la unidad y se da un plomazo en la chiluca, esta onda causó asombro e incredulidad entre los participantes, pos cuando llega la tira y se revisa el congelador, por poco se les caen los choninos ya que sacan a Balcón que en su interior transportaba el suicida ¡diez cadáveres! de chavitos, pero ya sin sus órganos, o sea desvalijados. ESTE HORROR se trató de manejar con gran hermetismo y la verdura cruda se le dio poca difusión, pero ahora nos salen con la terrible que algo similar sucedió en Amecameca, Estado de México, pues en el interior de un tráiler se encontraron los despojos de unos niños (sin revelar cuántos) los que iguanas ranas ya estaban despelucados de sus órganos, lo cual también se está tapiñando chance para que no se les pelen los efectivos y no entorpecer las investigaciones, o chance ya los bailaron pos no se ha dicho nada y de esto ya tiene varios días que más o menos se supo. IGUALMENTE que en esa zona de Ameca se han picado a varios monos y monas sacando fotografías a los escolapios de ambos sexos, como si anduvieran escogiéndolos para después robárselos y exprimirlos como a los otros ya citados, nos informan que igualmente en un hospital infantil de Ciudad Guzmán se dieron otros dos casos en que los chamaquitos fueron atendidos por médicos mañosos, que salieron con la terrible que habían felpado, al entregar los despojos humanos estaban vendados como momias hasta de los ojos, recomendándole a los dolientes que no los fueran a “desvendar”, sin embargo, pese a las recomendaciones, los desenvolvieron sacando que ya no tenían sus ojos. POR LO que la neta hay que extremar precauciones con los pequeñitos y no dejarlos solos, pues existen mafias de huérfanos sin entrañas que se los roban para transarlos completos o en “partes”, como si fueran ranflas de deshuesaderos, así que ya los pusimos virujas y con esta onda chance podamos salvar el resto de víctimas de esas mafias de poca jefa que sumen en la angustia y el dolor a familias enteras que perdieron a sus hijos, y nunca vuelven a saber qué fue de ellos viviendo con la eterna espina de la pena. POR OTRO laredo el cáncer de la delincuencia organizada es cada día más feroz y sanguinaria, pero tal parece que nadie la puede parar de chimuelo a pesar de que miembros del Ejército mexicano se la han rifado con ellos chido, sin embargo el número de muertos aumenta alarmantemente más cada día y ya son miles los ejecutados en todano el territorio nacional. TAMBIEN llueven las amenazas que reciben hombres de negocios visitados por esos cabecillas que los acalambran con que si no le entran con una renta mensual que va desde los 10 mil varos a los comerciantes en pequeño hasta los 100 mil a los peces gordos, se las sentencian con que les darán matarili a ellos y sus familiares. POR LO que muchos de ellos mejor se piran abandonando el país con todo y chivas pos ya les dijeron que por macanotas se atuvieran a las consecuencias, alegando que más vale decir “aquí corrió que aquí quedó” y patitas pa´cuándo son, ya que no tienen ninguna protección de las corporaciones policiacas, por el contrario, muchos tiras son los mismos que ejecutan esta venta de terror, como ya ha salido a Balcón hasta el cansancio, pero lo más grave es que esos mismos tiras si no están adentro con las mafias son igualmente amenazados y sometidos a los caprichos y voluntad de los felones. TENIENDO que aflojar sin poder actuar en contra de ellos, si lo hacen, ya saben que chiquita no se la van a acabar, y así no se puede, otros se hacen que la virgen les habla siguiendo aquella máxima que dice “si quieres llegar a viejo (HAZTE PENTONTO) Email:jefegaytan1@live.com.mx


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ Orizaba, Veracruz, santuario de "los zetas", protegidos por alcaldes y gobernador "zeta" A Ciudad Juárez, se le tiene considerada como la metrópoli más insegura del mundo, por encima de Irak, Bagdad y otras, calificadas como las más violentas, imagínense que nivel de criminalidad priva en esos lares. Pero no solamente en esa ciudad fronteriza privan la muerte, violencia e inseguridad, podemos "presumir" también que en muchos otros puntos de nuestro país, como en Orizaba, llamada coloquialmente "Pluviosilla", reina el crimen organizado. Dicha localidad, es territorio "Zeta", cogobernada por un presidente "Zeta", de apellido DIEZ, a quien respalda otro gobernador "Zeta", llamado FIDEL HERRERA BELTRAN, acusado en narcomantas por el grupo antagonista al Cártel del Golfo, "La Familia Michoacana". Urbanísticamente, es una ciudad bella. Logísticamente, es terrible en cuanto a inseguridad, donde se adula a ricos y se sacrifica y exprime a los más jodidos. Secuestrada y victimizadas, los lugareños viven hundidos en el terror. Hace días, un fin de semana, un reportero televisivo, luego de la brega en el oficio, quiso salir de la rutina e ir a divertirse. Llegó a cierto desplumadero, acompañado de su pareja, y pidió unos tragos. Apenas lo disfrutaba, cuando de pronto varios sujetos, a gritos, dijeron que el changarro se cerraba. Quizá se trata de un operativo, pensó. Tal vez la Ministerial, la Municipal, la Federal o el Ejército. Pero no, no era ninguna autoridad. Se trataba de "Los Zetas", que ya habían acordonado la zona porque el jefe quería divertirse, para el periodista aquello era nuevo, pero para los parroquianos era cosa de todos los días. Mientras el jefe se divertía, los demás aprovechaban las circunstancias, así que recorrían las mesas para despojar de todo cuanto llevaban a los clientes y si acaso alguno iba acompañado y le gustaba la mujer a alguno de los "zetitas", simplemente se la llevaban. En caso de resistencia del hombre, también se lo "levantaban" para después asesinarlo y dejarlo a la vista de todos, como escarmiento para los demás. Al pasar junto al periodista, los hampones vieron su valija. ¿Qué tráes ahí, cabrón? Mi cámara, mi grabadora y mis cosas para mi chamba. ¿Qué eres, cabrón? Soy periodista. A ver, dijo uno de los tipos, a la vez que hurgaba en la maleta. ¡Ah, cabrón!, está buena. A ver, presta, güey. Oye, me la van a cobrar a mí. Me vale madre, aflojas o te levantamos. Ante tales argumentos, el reportero entregó sus aperos y cuando quiso presentar su denuncia, se encontró con una camioneta Hummer afuera del MP. "Ya no hagas pedo, te vamos a regresar tu pinche cámara, pero le pintas sin hacer escándalo. Presa del terror, el periodista ya no quiso nada y se regresó. Más tarde el mismo Ministerio Público le llamó por teléfono y le dijo que ya tenía su cámara. Que fuera por ella. El comunicador simplemente decidió darla por perdida y salir vivo del paradisíaco, aunque terrible lugar. En tanto, el mago del engaño, HERRERA BELTRAN, rinde su informe dando solo el lado bonito de Veracruz. En su sarta de mentiras, lo cobijan y apapachan sus lisonjeros profesionales: el diputado federal JAVIER DUARTE OCHOA, alias "El Puerquito Valiente" (regala cerditos en sus actos proselitistas) y el delfín del mentiroso mandatario estatal, el también legislador FIDEL KURI GRAJALES, también legislador y ex edil de Orizaba. Un tipo que, de la noche a la mañana, se volvió multimillonario. Las relaciones y nexos de ambos, con el munícipe y el gobernador "Zetas", HERRERA y DIEZ, son evidentes, lo mismo que su ofensiva fortuna, solamente explicable a la luz de sus componendas con la delincuencia organizada.***UN DELINCUENTE COMUN, SE LA RIFA. UN SERVIDOR PUBLICO QUE ACTUA COMO HAMPON, NO TIENE M…ANERA DE JUSTIFICAR SUS TRAPACERIAS, PUES ROBA AMPARADO Y PROTEGIDO POR SU CARGO.***AU REVOIR. e-mail: pepepomo@mexico.com pepepomo2004@yahoo.com.mx

PAGINA 19 LA BUENA

Detienen a dos bandas de secuestradores en Durango Operaban en la Comarca Lagunera, Lerdo y Gómez Palacio

L

a Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) presentó ayer a 18 presuntos secuestradores que operaban dos bandas en la entidad, responsables de al parecer 26 plagios, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Una de ellas, integrada por cuatro sujetos, realizaba sus ilícitos en la Comarca Lagunera, mientras que la otra cometía plagios tanto en Durango como en Chihuahua. El procurador estatal, Daniel García Leal, dijo que la banda estaba formada por cuatro integrantes: Juan Miguel Alonso Palacios, de 26 años; Luis Leonardo Zermeño Navarro, de 21 años; Manuel Hernández Alba, de 37, y Silvia Parra Méndez, de 42 años. Ellos operaban en Cuencamé y se les acusa del secuestro de un comerciante de apellido Benavente, a quien le solicitaron 400 mil pesos como rescate. Se dijo que al momento de pagar supuestamente esa cantidad agentes de la ASE realizaron un operativo para su captura, por lo que serán consignados acusados de los delitos de asociación delictuosa, pandillerismo y secuestro. La segunda banda detenida

Presentarón a 18 presuntos secuestradores. está formada por 14 personas identificadas como Inocente Marmolejo Monreal, de 48 años; Ignacio Torres Chávez, de 28; Juan Francisco Calderón Murillo, de 29; Luis Ernesto Romero Pérez, de 19; José Antonio Meza García, de 35; Santiago Niño Guerrero, de 33, y María de los Angeles de la Cruz Alvarado, de 33. Además de José Antonio Carrillo, de 20 años; Javier Garza Trujillo, de 28, y Juan Espino Lara, de 18; Anel Guadalupe Peña Almonte, de 24 años; Norma Nicole Salas

Barraza, de 26; Edmundo Alejandro López Armendáriz, de 49 años, y Antonio Vega Rodríguez, de 21. Todos son acusados de delincuencia organizada, asociación delictuosa y secuestro y lo que resulte, ya que fueron arraigados para integrar la averiguación previa y consignarlos. Esta banda operaba en Lerdo, Gómez Palacio, Mapimí y Chihuahua, y a decir de las autoridades, de 25 secuestros cometidos, en cinco de ellos asesinaron a sus víctimas.

Orden de aprehensión vs 44 integrantes de “La Familia Michoacana” Un juez federal libró una orden de aprehensión contra 44 presuntos secuestradores integrantes de la organización conocida como “La Familia Michoacana” por diversos actos

ilícitos, entre ellos secuestro y delitos contra la salud. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que los presuntos delincuentes son miembros de

De los inculpados, 11 estaban arraigados en el Centro de Investigación Federal.

“La Familia Michoacana” y se les investiga dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/150/2009. Sin embargo, la dependencia indicó que en este caso existen antecedentes en la indagatoria acumulada PGR/SIEDO/UEIS/184/2009, también iniciada por plagios cometidos por los acusados en los estados de México y Michoacán, donde opera dicho grupo criminal. De los inculpados, 11 estaban arraigados en el Centro de Investigación Federal, por lo que una vez que se dio cumplimiento a la orden de aprehensión librada, fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social 3 “Occidente” en Guadalajara, Jalisco, al igual que tres de sus cómplices.


M A R T E S 24

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

la república unomásuno

Identifican a las tres víctimas de accidente férreo en Yucatán

Los sicarios están relacionados con varias ejecuciones.

Detienen a tres presuntos homicidas de 26 personas Supuestamente pertenecen a células del narcotráfico

C

iudad Juárez.- Elementos del Operativo Conjunto Chihuahua (OCCH) detuvieron a tres sujetos, presuntos autores de la muerte de 26 personas, entre ellas cuatro agentes estatales ultimados el pasado 19 de noviembre en esta frontera. El portavoz del OCCH, Enrique Torres Valadez, explicó que personal militar fue alertado por la policía municipal sobre el enfrentamiento con armas de fuego entre dos vehículos en la colonia Zaragoza, ubicada al poniente de esta frontera. Informó que al efectuar un recorrido por ese sector, localizaron un vehículo con orificios de bala en la carrocería y los vidrios,

y en su interior, tres hombres que, al notar su presencia intentaron huir, pero finalmente fueron detenidos. Precisó que los detenidos fueron identificados como Andrés Vázquez Espinoza, de 36 años, originario de Guaymas, Sonora, así como Roberto Piña Castañón y Jesús Alberto Santiago, de 21 y 41 años, respectivamente y ambos originarios de Ciudad Juárez. Destacó que al efectuar una revisión del vehículo hallaron tres pistolas de 10 milímetros, una calibre .40, y una más de 9 milímetros, además de sus respectivos cargadores, armas que antes habían utilizado al enfrentarse con otros individuos.

Dijo que al momento de ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común declararon ser integrantes del grupo delictivo Linces, que a su vez está integrado al cártel de Ciudad Juárez o “La Línea”. También confesaron haber cometido al menos 26 ejecuciones en Ciudad Juárez, entre ellos la muerte de dos elementos de cuerpo de Inteligencia Policial (CIPOL) y dos de la policía ministerial, el pasado 19 de noviembre. Además quedaron confesos de incendiar y disparar contra los inmuebles de al menos ocho refaccionarias que se negaron a pagar las cuotas exigidas por “La Línea”.

Valladolid, Yuc.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) identificó a los fallecidos ayer, tras la colisión de un tren y una camioneta cerca de este municipio, suceso que ya cobró la vida de tres personas. La dependencia estatal precisó que el vehículo impactado por el tren fue una camioneta que funcionaba como taxi y cuyo conductor trató de ganarle el paso al ferrocarril, que no pudo evitar impactarlo. Su conductor, identificado como Amado Dzul Alcocer, de 39 años, falleció. Además, perdieron la vida los hermanos Gilberto y José Asunción Herrera Tun, de 23 y 17 años de edad, respectivamente, albañiles procedentes de la localidad de Dzitás, quienes fueron identificados por María Inés Ku, esposa del primero. Se estableció que la máquina del tren, con una importante carga de combustible, que no se vio afectada por la colisión, era conducida por Sergio Antonio May Ayuso hacia esta ciudad. En la vagoneta Voyager, placas 61-35-TNA, de Quintana Roo, viajaban otras cinco personas que quedaron lesionadas tras el impacto en el crucero, al no detenerse y provocar el accidente. Los lesionados son Víctor Manuel Salazar Herrera, de 30 años de edad; Pablo de La Cruz May Canché, de 31; Ernesto Herrera Salazar, de 37; Wilberto Orlando May May, de 30, y Leonardo Herrera Tun, de 36 años, quienes fueron internados en el Hospital General de Mérida.

Trágico descuido del conductor.

Registra Chihuahua hasta menos 9 grados centígrados

Cosechas dañadas por bajas temperaturas

PAGINA 20

Chihuahua.- El jefe de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Homero Navarro Frayre, reportó temperaturas de menos 9 grados centígrados durante las últimas 12 horas, ante la entrada del frente frío número 11 a la entidad. Explicó que temperaturas de menos 9 grados centígrados fueron reportadas en las comunidades de El Vergel, San Juanito y Temósachi; mientras que los termómetros registraron la más alta en Urique, con 33 grados centígrados.

El funcionario destacó que la masa de aire frío que se encuentra estacionada en la entidad generó que 35 municipios amanecieran con temperaturas bajo cero, que oscilan entre los cero y menos 5 grados centígrados. Las 67 localidades del estado, aseveró, registraron temperaturas frías, razón por la cual se activó la alerta amarilla, sobre todo en los municipios serranos donde se espera un descenso entre los -3 y -4 grados centígrados. El Servicio Meteorológico

Nacional (SMN), dijo, pronosticó el ingreso del frente frío número 12 para este lunes, fenómeno que generará que el estado en su mayoría tenga temperaturas frías a extremas, es decir una mínima de hasta los menos 10 grados centígrados. La UEPC solicitó a las corporaciones policiales y de auxilio a la población, estén al pendiente de los cambios bruscos de temperatura, ya que el frío extremo puede generar muertes por hipotermia o lesionados por intoxicación.


M A R T E S 24

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.04

unomásuno

Cierra dólar en $13.04 en bancos del DF El dólar cedió ayer hasta 17 centavos en su cotización frente al peso, para venderse en un máximo de $13.04; mientras que el euro cerró igual que el viernes, hasta en 19.60 pesos en sucursales ban-

carias de la Ciudad de México. La cotización mínima a la compra para la divisa estadounidense fue de 12.73 pesos. El yen concluyó la jornada cambiaria con un precio máximo a la venta de 0.148 pesos.

El Banco de México (Banxico) fijó en 13.0151 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República Mexicana.

Multan a Comercial Mexicana Se trata de la sanción más alta impuesta en la historia del país a una empresa por incurrir en infracciones a la ley del mercado de valores

E

l organismo regulador bancario y bursátil impuso a la cadena de tiendas de autoservicio Comercial Mexicana (Comerci) una multa por unos 3.7 millones de dólares por no haber revelado al mercado de valores información completa sobre operaciones con instrumentos financieros. El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guillermo Babatz, dijo a Radio Fórmula que se trata de la sanción más alta impuesta en la historia del país a una empresa por incurrir en infracciones a la ley del mercado de valores. La multa es resultado de una investigación de más de un año sobre operaciones de Comerci con "derivados", que son instrumentos financieros altamente especulativos y cuyo uso provocaron que la deuda de la empresa se disparara y tuviera que declararse en suspensión de pagos en octubre de 2008, en medio de la crisis financiera internacional. Babatz dijo que la CNBV sancionó el que Comerci no hubiese revelado de manera oportuna sus operaciones,

aunque no el uso mismo de derivados. "Lo que estamos sancionando es no haber revelado (la información). No hacemos juicio sobre si cometió un error financiero o no, porque no nos corresponde", señaló. El uso de instrumentos "derivados" provocó en 2008 una polémica en México, debido a que la revelación de su uso por parte de empresas mexicanas coincidió con una devaluación importante del peso frente al dólar. Funcionarios mexicanos dijeron entonces que la volatilidad estuvo asociada a esas operaciones especulativas. Comerci confirmó en un comunicado la multa por 49 millones de pesos (unos 3.7 millones de dólares), aunque señaló que sólo pagó 39.2 millones de pesos (unos tres millones de dólares) por un descuento de 20% previsto en la ley por el pronto pago. "Sin por ello compartir la opinión de la CNBV, la empresa y sus directivos han decidido acatar las sanciones", señaló la empresa. La sanción incluyó la remoción por dos años del director de Administración y Finanzas de Comercial Mexicana.

Reducción de calificación no es preocupante

unomásuno /Julio Ortega

México conserva su grado de inversión, por lo que no es tan preocupante la decisión de Fitch Ratings de reducir

Banco de México.

PAG 21

la calificación de deuda soberana al país, consideró el ex gobernador del Banco de México (Banxico), Miguel Mancera. Aunque no es un tema para celebrar, “no creo que sea el fin del mundo”, se trata de una señal de que se deben arreglar algunas cosas que llevaron a la calificadora a hacer el ajuste en la calificación para México, dijo. “Todavía México conserva el grado de inversión; malo sería que lo perdiéramos. Entonces eso significaría dificultades para obtener financiamiento adicional en términos adecuados”, insistió Mancera. La calificadora internacional ratificó hoy el grado de inversión de México, aunque redujo su calificación de deuda soberana de BBB+ a BBB, lo que explicó por la crisis económica y financiera global, y a la elevada dependencia del petróleo que tienen los ingresos del sector público mexicano.

Millonaria sanción por falsear información.


M A R T E S 24

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Convoca Obama reunión sobre Afganistán Washington, EU.- El presidente Barack Obama convocó a una reunión de su consejo de guerra, en momentos en que se acerca a tomar una decisión sobre si enviará más tropas estadounidenses a Afganistán. Dijo que anunciaría sus planes para fines de año. En agosto llamó primero a su equipo de seguridad nacional mientras empezaba a bosquejar su nuevo plan para Afganistán y el vecino Pakistán, donde se cree que se ocultan los líderes de alQaeda. La sesión de ayer fue la décima en realizarse en la Casa Blanca. El general de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, Stanley McChrystal, le pidió a Obama que envíe más soldados a la nación asiática o fracasará la ofensiva norteamericana contra los milicianos del Talibán. En momentos en que la OTAN y Estados Unidos se plantean si deben enviar más hombres al país asiático, cuatro soldados estadounidenses murieron en las últimas 24 horas en Afganistán, informaron fuerzas aliadas. Tres soldados estadounidenses fallecieron el domingo en el sur de Afganistán, dijo la Organización del Tratado del Atlántico Norte en un comunicado. Dos de ellos fallecieron en un atentado con explosivos y un tercero perdió la vida en un tiroteo por separado.

Piden a Obama más soldados.

Ahmadineyad inicia en Brasil su gira sudamericana

Lula da Silva y Mahmud Ahmadineyad.

Río de Janeiro, Brasil.- La gira del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad por Sudamérica está generando rechazo y preocupación en la región y no sólo entre las comunidades judías. “Indeseable”, “personaje ominoso”, “representante del oscurantismo” y “negador del Holocausto”, son algunas de las palabras usadas ayer por los críticos de Ahmadineyad en América Latina. “Es incómodo recibir en Brasil al jefe de un régimen dictatorial. Al final de cuentas, tenemos un pasado reciente de lucha contra la dictadura”, afirmó el gobernador de Sao Paulo,

José Serra, en un artículo publicado en el diario Folha de Sao Paulo. Ahmadineyad inició en Brasil su recorrido por Sudamérica, donde ha encontrado aliados para hacer frente a la presión internacional que enfrenta su Gobierno, principalmente por sus proyectos nucleares, pero también por su posición de negación del Holocausto y su presunta vinculación con grupos terroristas. Hoy es esperado en Bolivia y después en Venezuela, países ambos que no tienen relaciones diplomáticas con Israel.

La gira ha estado precedida de manifestaciones de protesta, como la que reunió el domingo en una playa de Río de Janeiro a unas 2 mil personas que gritaron también contra el mandatario de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, por recibirle, y es motivo de comunicados de rechazo de comunidades judías de Bolivia, Venezuela y Uruguay. Además, el fiscal argentino Alberto Nisman denunció ayer que Ahmadineyad “protege a los acusados” de un atentado terrorista que causó 85 muertos y centenares de heridos en Buenos Aires, en 1994.


MARTES 24

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Ebrard abre rodaje a El atentado

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Filmará “Los Hijos del Topo”, con el hijo de A. Jodorowsky..! Ciudad de México.- El comienzo del rodaje de la película “Los hijos del Topo”, se tiene previsto para abril o mayo de 2010, y el papel estelar estará a cargo de Adan Jodorowsky Adanowsky, hijo del polémico director, Alejandro Jodorowsky… PRECISAMENTE el filme “Los Hijos

Carla Bruni del Topo”, dará continuidad a la película de largometraje “El Topo”, que A. Jodorowsky dirigió en México en 1970… ADANOWSKY acepta que el apellido Jodorowsky pesa mucho, especialmente porque cuando aún era niño debutó en cine con “Santa Sangre” y más tarde fueron los amigos músicos de su padre (George Harrison, “El Beatle”, y James Brown, quienes influyeron para que él se dedicara al rock. Rostros, Nombres y Noticias EN UN CAPITULO de la serie “Los Simpson” aparece el actual presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, acompañado por su esposa, Carla Bruni… SOLAMENTE dos semanas más estará en escena la obra teatral “39 escalones”, con las actuaciones de Irán Castillo, Arat de la Torre y Carlos Espejel… SILVIA MARISCAL, Fernando Becerril, Angeles Marín, Luis Cárdenas y Marcia Coutiño, en el reparto de

El filme narra el fallido intento de asesinar al dictador mexicano Porfirio Díaz

la difícil obra “Cita a Ciegas”, que dirige Barclay Goldsmith… REGRESARA LA MINIFALDA en 2010, según los diseñadores de moda en México. Como han pasado los años “EL ACTOR QUE TODO LO HACIA BIEN”, así fue calificado el escocés David Niven… FUE, POR EJEMPLO, el único que sostenía sin temblar una copa de coñac. Además, otro de sus méritos fue conservar la bien trazada raya de sus pantalones. .. FUE CAPITAN durante la II Guerra Mundial… SUS MEJORES PELICULAS: “Muerte en el Nilo”, “Cumbres borrascosas”, “Los cañones de Navarone”, “Casino Royale”, “La vuelta al mundo en 80 días”, con Mario Moreno “Cantinflas”, y “Mesas separadas”. Con esta última alcanzó el “Oscar” por mejor actor en 1959… VIVIO 73 años y sus biógrafos lo clasifican como “el actor insustituible” en la fábrica de sueños. En la vida real fue vendedor de whisky, promotor de carreras de caballos, marinero, soldado, leñador, periodista y actor. Remolino de notas “CASABLANCA”, con Ingrid Bergman y Humphrey Bogart, y “Lo que el viento se llevó”, con Clark Gable y Vivian Leight, conservan el lugar de los mejores filmes de todos los tiempos. ¿Está usted de acuerdo?.. Pensamiento de hoy Todo es fantasía en la vida… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en “UNOMÁSUNO RADIO”, por 35 estaciones del Grupo Radiorama, de 6 de la tarde a 9 de la noche.

El atentado”, que narra un fallido intento de acabar con el dictador Porfirio Díaz, que gobernó México durante 30 años, comenzó hoy su rodaje en el Centro Histórico de la capital mexicana, informaron fuentes de la producción. Protagonizada por José María Yázpik (“Sólo quiero caminar”), Daniel Giménez Cacho (“Arráncame la vida”) e Irene Azuela (“Quemar las naves”), la película está basada en la novela “Expediente del atentado”, del escritor mexicano Alvaro Uribe. La cinta recoge el episodio del intento de asesinato de Díaz en la alameda capitalina, en plenas fiestas patrias de 1897, a manos de un borracho, Arnulfo Arroyo (Yazpik), un hombre común que admiraba a Díaz, pero que terminó odiándole. El agresor logró burlar su escolta e intentó en vano acabar con sus propias manos con la vida del dictador, interpretado por Arturo Beristáin. Esa misma noche, Arroyo fue asesinado por un grupo de gendarmes en prisión y, a partir de ello, el filme busca retratar “las oscuras maniobras de poder, ambición e intriga detrás del hecho”. “El atentado” está dirigida por el mexicano Jorge Fons (“El callejón de los milagros”). “Más allá de su carácter histórico y político, da vida a un puñado de personajes de carne y hueso que, llevados ya sea por sus pasiones, ambiciones, traiciones, intriga o cambio de fortuna, fueron parte de la compleja trama que ha dado raíces y forma al México contemporáneo”, indicó Mónica Lozano. La película “rescata

Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de gobierno del DF; Jorge Fons, director de la película; José María Yazpik e Irene Azuela, actores, durante el pizarrazo de inicio de filmación de la pelicula El Atentado, protagonizada por Daniel Giménez Cacho y José María Yazpik. uno de los múltiples destellos que prefiguraron el fin de una era, el agotamiento de un sistema y la necesidad de un cambio: la gesta revolucionaria de 1910”, de acuerdo con la distribuidora Videocine, de Grupo Televisa. La filmación se realiza en el marco de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, en 2010.

El claquetazo inicial se dio en el Corredor Alhóndiga, un área del oriente del Centro Histórico rehabilitada recientemente. En él, además del elenco de la cinta, estuvo presente el alcalde del Distrito Federal, el izquierdista Marcelo Ebrard, quien destacó que la novela en que se basa la cinta ganó el I Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska en 2008.

Berlusconi, estrella de rock

ricardoperete@ live.com.mx

La revista Rolling Stone lo eligió.

Roma, Ita.- La edición de la revista Rolling Stone Italia ha elegido como estrella del rock del año al presidente del Gobierno, Silvio Berlusconi. Como suele ser habitual, en el número de diciembre de la conocida revista de música se elige a la personalidad que se ha distinguido durante el año por su carácter y temperamento rock&roll y en esta ocasión el elegido es Berlusconi. Para ello, la revista ha encargado la portada de Berlusconi al diseñador estadounidense Shepard Farey, conocido por haber creado el famoso cartel con el rostro de Barack Obama y la palabra “Hope” (esperanza) , símbolo de su campaña a la presiden-

cia de Estados Unidos. La portada realizada por Farey está basada en una imagen en la que se ve a Berlusconi que rompe un folio con la frase “Silvio, Rockstar del año” , y que en la fotografía original era el programa electoral de sus adversarios. La redacción de la revista ha escogido a Berlusconi como estrella del Rock del año porque “‘Il Cavaliere’ es capaz como nadie de estar bajo los reflectores y su estilo de vida es digno de las mejores estrellas del rock” . El director de Rolling Stone Italia, Carlo Antonelli, en su editorial explica que el estilo de vida de Berlusconi supera incluso la definición de lo que es rock&roll.


24 ESPECTACULOS

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

"Puesta de la primera piedra La mujer de los foros Azteca Novelas" D

VICENTE GONZÁLEZ BUSTAMANTE

Los futuros foros son presumibles de diseño arquitectónico único, con más de 5 mil 700 metros cuadrados

De izq. a der. Ricardo B. Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas; Joaquín Arrangoiz, vicepresidente ejecutivo de Grupo Salinas; Alberto Santini, director de Azteca 13 y Azteca Novelas, y Mario San Román, director general de TV Azteca, colocan la primera piedra de lo que serán los nuevos foros de novelas de TV Azteca. GUILLERMO

GARCÍA

ESTRADA

REPORTERO

R

icardo Salinas Pliego, el presidente de Grupo Salinas, puso la primera piedra de los nuevos foros de grabación de Azteca Novelas, los cuales aspiran a convertirse en los más vanguardistas de América Latina. Durante la ceremonia estuvieron presentes actores, técnicos, productores, técnicos y otros empleados de TV Azteca, en la cual se explicó que el reto más importante es convertirse en el invitado especial de los hogares mexicanos y del mundo. "Es muy importante que todos los que

trabajan en la pantalla chica entiendan la necesidad de hacer una televisión con valores, de la cual nos podamos sentir orgullosos. En ningún momento voy a sacrificar la calidad por una ganancia de corto plazo", dijo. Momentos después de remover la mezcla para la construcción de estos siete foros que constarán de dos pisos, Salinas Pliego aseveró que estos se convertirán en la piedra angular en la inversión de nuevos proyectos. Los futuros foros presentan un diseño arquitectónico único, más de 5 mil 700 metros cuadrados de construcción, salas

de juntas y un auditorio de mil 150 metros cuadrados para musicales, como "La Academia" y otros grandes eventos. Innovadoras instalaciones se instalarán, para imagen (camerinos, salas de maquillaje y vestuario), zona Vip, "sun roof" (para presentaciones especiales), helipuerto, estacionamiento subterráneo, áreas verdes y comunes para cafetería, descanso, entre otras. Además, las nuevas instalaciones tendrán alumbrado ecológico, tratamiento de agua pluvial para su aprovechamiento y tecnología de punta en la grabación de alta definición.

Regresa Serrat a poesía de Miguel Hernández Madrid.- El cantautor español, Joan Manuel Serrat, conmemora el centenario del poeta Miguel Hernández con la grabación del disco "Hijo de la luz y de la sombra", en el que puso música a 13 nuevos poemas, informó el diario El País. Serrat decidió hacer una segunda visita al armario de los versos hernandianos y parió un nuevo disco que incluye canciones con poemas de diferentes épocas como La palmera levantina, El silbo del dale, Las abarcas desiertas o Tus cartas son un vino. También otros de la guerra como Canción del esposo soldado y El hambre o Canción. Además, el cantante prepara una gira hernandiana para conmemorar el centenario del poeta, que comenzará en Elche y acabará en

El cantautor conmemora el centenario del poeta.

Orihuela el 30 de octubre del 2010, justo el día que se cumplen 100 años de su nacimiento. Hernández y sólo Hernández: "Es algo que a algunos puede que les resulte difícil de comprender. Pero tratamos de crear un espectáculo especial. El tiene fuerza y vigencia como para montar algo digno, señalo Serrat. El intérprete destacó al rotativo que es una gira que está preparando con mimo y con amigos entregados. No sólo músicos, sino también cineastas que han querido homenajear al poeta. Agregó que cada canción irá acompañada de un vídeo filmado por un realizador importante: Isabel Coixet, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis Cuerda, Jaime Chávarri, Sergio Cabrera, Javier Mariscal y Montxo Armendáriz, entre otros.

espués de múltiples lecturas y cavilaciones sobre la mujer, me he decidido a internarme en este camino tan difícil y tan peligroso para un miembro del sexo masculino es porque la mujer me parece el ser mas maravilloso, complejo y misterioso, la cual ha definido directa o indirectamente la historia de la humanidad, así como la vida de cada uno de nosotros, pretendo hacer este ejercicio periodístico con la mayor humildad y con temor de decir los absurdos cotidianos que los hombres decimos sobre las mujeres. Pretender que un hombre conoce a la mujer es un acto de soberbia o una barbaridad. Lo primero que debemos aclarar es que los hombres y las mujeres no somos iguales, somos diferentes no solo anatómicamente y fisiológicamente, lo cual hace que pensemos y actuemos de manera distinta, que no somos competidores uno de otros, sino que somos complemento, no existiría la humanidad sin uno u otro, se imaginan una huelga de óvulos o de espermatozoides?, se acabaría la posibilidad de la vida. Ser hombre y ser mujer es fruto de una paciente construcción que dura toda la vida, es el resultado de las interacciones, entre educación, cultura, sociedad y medio ambiente. Mujer y hombre son únicos, cada uno vive una vida distinta, con aspiraciones, necesidades y metas distintas, por tal razonamiento es de vital importancia poder entender que es lo que quieren las mujeres, cuales son sus ambiciones, sus necesidades, sus pasiones, sus intereses, sus aflicciones, para que podamos interactuar más armoniosamente. La historia de la humanidad ha sido escrita en un porcentaje muy alto con una visión machista, pensar en la mujer como un subproducto de una costilla masculina define la situación de una manera dramática, y señala que fue un varón quien tuvo la idea, y por este concepto la mujer ha sido manipulada y limitada. Muchas mujeres se resignaron, otras por temor sucumbieron ante una sociedad diseñada y manejada por hombres, pero otras lucharon por su identidad, tenemos en toda la historia mujeres ejemplares que fueron guerreras, políticas, intelectuales, científicas, escritoras, pintoras, músicas, artistas, campesinas, estudiantes, amantes, esposas, todas ellas luchadoras que supieron superar los obstáculos que la sociedad les imponía, con grandes esfuerzos y valentía, para tener acceso a la educación, y a la superación personal, a la incorporación al mercado productivo y a la libertad de movimiento para desarrollarse como seres humanos. En este espacio pretendo que podamos ir desarrollando y profundizando estas ideas sobre la mujer, la compañera con la que compartimos esta vida, aquella que nos da la vida o nos quita el sueño.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009 PRIMER AVISO NOTARIAL

Hallan coche de Hitler a encargo de multimillonario

Mediante Instrumento Público número 113,854 otorgado ante la fe del Licenciado ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Titular de la Notaría Pública número Cinco del Distrito Federal, actuando en el protocolo a mi cargo, el día 26 de Octubre del año Dos Mil Nueve, se inició la tramitación extrajudicial de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor FEDERICO SANCHEZ CASTAÑEDA, que otorgó por su propio derecho, la señora AMPARO RUIZ MENDEZ, como Cónyuge Supérstite y en su carácter de Albacea y los señores PATRICIA SANCHEZ RUIZ, NADIA SANCHEZ RUIZ y OSCAR SANCHEZ RUIZ, por su propio derecho y en su carácter de Coherederos de la referida Sucesión, quienes aceptaron la herencia, así como designaron Albacea a su señora madre AMPARO RUIZ MENDEZ, quien aceptó el cargo y manifestó que a la mayor brevedad, procederá a la formación de los inventarios y avalúos de los bienes de dicha SUCESIÓN.

D

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

México, D.F., a 17 de Noviembre de 2009. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.

ABASTECEDORA GASTRONOMICA INTEGRAL S.A. DE C.V. CONVOCATORIA Por acuerdo del Administrador Unico de ABASTECEDORA GASTRONOMICA INTEGRAL, S.A. DE C.V. se convoca los accionistas de la sociedad a una Asamblea General Ordinaria de Accionistas que habrá de celebrarse a las 15:00 hrs., del día 04 de diciembre del 2009, en el inmueble ubicado en Avenida Toluca no. 1124, col. Olivar de los Padres, delegación Álvaro Obregón, México, D.F. para tratar los asuntos contenidos en el siguiente: ORDEN DEL DIA I.- DISCUSIÓN, APROBACION O MODIFICACION EN SU CASO, DE LOS BALANCES Y ESTADOS RESULTADOS DEL EJERCIO SOCIAL CORRESPONDIENTE AL AÑO DE 2008. II.- ASUNTOS GENERALES. Se le recuerda a los accionistas que: i) toda la documentación que se vaya a presentar con motivo de la celebración de la Asamblea, estará a su disposición en las oficinas de la empresa que se señalan más adelante, y ii) para tener derecho de recoger la documentación y asistir a la Asamblea, deberán estar inscritos en el Libro de Registro de Accionistas que lleva la sociedad y recabar sus tarjetas de admisión a más tardar el día 2 diciembre del 2009, en el inmueble ubicado en Avenida Toluca no. 1124, col. Olivar de los Padres, delegación Alvaro Obregón, México, D.F. de Lunes a viernes de las 10:00 a las 13:00 horas y de las 16:00 a la 18:00 horas, con el licenciado Genaro Peña Peña o el licenciado Alejandro Mejía Zhenea. México, D.F., a 24 de noviembre de 2009. Oscar Daniel Cremasco Scattolini Administrador Unico

ESPECTACULOS 25

unomásuno

Michael Fröhlich posa junto al Mercedes 770 K

de edición limitada, sólo se fabricaron 205. SEGUNDO AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

Mediante Instrumento Público número 113,466 otorgado ante mí, el día 20 de Agosto del año Dos Mil Nueve, se inició la tramitación extrajudicial de la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor RICARDO PROSPERO LOZANO RAMOS, que otorgó por su propio derecho, la señora MARIA DE LOS ANGELES LOZANO RAMOS, en su carácter de Unica heredera y Albacea de la referida Sucesión, quien aceptó la herencia instituida en su favor por el autor de la sucesión así como su carácter de Albacea, aceptó el cargo y manifestó que a la mayor brevedad, procederá a la formación de los inventarios y avalúos de los bienes de dicha SUCESION.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber:

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

Que por escritura 86,419, de 1º de abril de 2008, ante la fe de doña María Teresa Rodríguez y Rodríguez, notaría 114 del D.F., don FRANCISCO SOBERON GONZALEZ, reconoció la validez del testamento público abierto, aceptó la herencia y el cargo de albacea instituidos en su favor por doña MARIA CONCEPCIÓN GONZALEZ AVIN, también conocida como CONCEPCION GONZALEZ AVIN VIUDA DE SOBERON y CONCEPCION GONZALEZ AVIN, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes de la sucesión. El expresado don FRANCISCO SOBERON GONZALEZ, ha solicitado al suscrito notario continuar en la notaría a su cargo con el trámite de la sucesión testamentaria de doña MARIA CONCEPCION GONZALEZ AVIN.

üsseldorf, Alemania.- Un comerciante alemán de automóviles antiguos ha encontrado, por encargo de un multimillonario de nacionalidad no identificada, el vehículo oficial del canciller Adolf Hitler (1889-1945), un Mercedes 770 K de edición limitada, del que sólo se fabricaron 205 ejemplares. Michael Fröhlich, comerciante de Düsseldorf, explicó que hace algún tiempo recibió la petición, a través de un intermediario, de dar con el vehículo oficial del “Führer”. Tras llamar “como un loco a todas partes” acabó encontrando el vehículo en “un garaje, a tan sólo una hora de Düsseldorf”. PRIMER AVISO NOTARIAL

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,680 de 23 de noviembre de 2009, ante mí, don SERGIO, don ALBERTO y doña MARIA CRISTINA, de apellidos PÉREZ ROJAS, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su madre doña MARIA CRISTINA ROJAS REYES, aceptaron la herencia para la que fueron instituidos por la testadora; y don SERGIO PÉREZ ROJAS, aceptó el cargo de albacea para el que fue instituido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión.

México, D.F., a 21 de Agosto de 2009. NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA.

México, D.F. a 23 de noviembre de 2009.

México, D.F., 23 de Noviembre de 2009.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 58,949, de fecha 03 de Noviembre del 2009, ante mí, la señora CAROLINA CORDERO Y RIOS (quien también acostumbra usar los nombres de CAROLINA CORDERO RIOS y CAROLINA CORDERO RIOS DE SWEET) aceptó la herencia dejando a su fallecimiento por los señores ANGEL CORDERO AGUIRRE Y ANGELA RIOS ROSADO, en las sucesiones testamentarias a bienes de los señores ANGEL CORDERO AGUIRRE Y ANGELA RIOS ROSADO, asimismo la señora CAROLINA CORDERO Y RIOS (quien también acostumbra usar los nombres de CAROLINA CORDERO RIOS Y CAROLINA CORDERO RIOS DE SWEET) aceptó el cargo de albacea y heredera, en las mencionadas sucesiones testamentarias a bienes de los señores ANGEL CORDERO AGUIRRE y ANGELA RIOS ROSADO, protestó su fiel y leal desempeño y manifestó que formularía el inventario de los bienes de la sucesión México, D.F. a 13 de Noviembre del 2009. LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ. NOTARIO NUM. 37 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 58,948, de fecha 03 de Noviembre del 2009, ante mí, la señora CAROLINA CORDERO Y RIOS (quien también acostumbra usar los nombres de CAROLINA CORDERO RIOS Y CAROLINA CORDERO RIOS DE SWEET) aceptó la herencia dejada a su fallecimiento por los señores ANGEL CORDERO AGUIRRE y ANGELA RIOS ROSADO, en las sucesiones testamentarias a bienes de los señores ANGEL CORDERO AGUIRRE y ANGELA RIOS ROSADO, asimismo la señora CAROLINA CORDERO Y RIOS ( quien también acostumbra usar los nombres de CAROLINA CORDERO RIOS Y CAROLINA CORDERO RIOS DE SWEET ) aceptó el cargo de albacea y heredera, en las mencionadas sucesiones testamentarias a bienes de los señores ANGEL CORDERO AGUIRRE Y ANGELA RIOS ROSADO; protestó su fiel y leal desempeño y manifestó que formularía el inventario de los bienes de la sucesión. México, D.F. a 13 de Noviembre del 2009. Lic. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ. NOTARIO NUM. 37 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL POR ESCRITURA NUMERO 27,554 DEL 28 DE OCTUBRE DEL AÑO 2009, OTORGADA ANTE MI FE, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SENOR ARMANDO DE LA TORRE SOTO; COMPARECIENDO LA SEÑORA DEBORAH RODRIGUEZ CASTAÑEDA, COMO CONYUGE SUPERSTITE Y SU UNICO DESCENDIENTE EN LINEA RECTA EN PRIMER GRADO, ARMANDO DE LA TORRE SOTO, LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE DESPUES DE RECABAR LOS INFORMES DE LEY, SE CONFIRMO QUE NO EXISTE DISPOSICION TESTAMENTARIA A NOMBRE DEL AUTOR DE LA SUCESION.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura 57,484, libro 1,325 de 17 de noviembre de 2009, el señor SERGIO JIMÉNEZ ROSAS, inició en esta notaría a mi cargo, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor DEMETRIO JIMÉNEZ NAJERA, quien aceptó la herencia; asimismo aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,584 de fecha 19 de noviembre de 2009, otorgada ante mí, el señor Uriel Alejandro Santacruz Martínez, realizó el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Martha Irma Martínez y Carmona, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario correspondiente.

México, D.F., a 23 de Noviembre de 2009.

LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario Público 47 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la Notaría Nº 96 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

LO QUE DOY A CONOCER CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 6.142 FRACCION I DEL CODIGO CIVIL 4.77 Y 4.78 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, 126 Y 127 DE LA LEY DEL NOTARIADO Y 68, 69 Y 70 DE SU REGLAMENTO.

Por instrumento número 25,229, de fecha 17 de Noviembre del 2009, otorgada ante mí, el SEÑOR DON CARLOS MATADAMAS SALINAS, en su carácter de Albacea Testamentario, con la comparecencia de los señores JOSE SEVERO MATADAMAS MARTINEZ, en su carácter de cónyuge supérstite y MARIA DE LA LUZ MATADAMAS MATADAMAS Y MAGDALENA MATADAMAS MATADAMAS, en su carácter de Únicas y Universales Herederas, a bienes de la Sucesión de la señora DOÑA LUZ MARIA ALTAGRACIA MATADAMAS SALINAS y/o LUZ MARIA MATADAMAS SALINAS, iniciaron el trámite sucesorio, aceptaron la herencia y reconocieron la validez del testamento, y el señor DON CARLOS MATADAMAS SALINAS, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.

Por instrumento número 25,252, de fecha 23 de Noviembre del 2009, otorgado ante mí, los SEÑORES DOÑA MARIA (o MA.) GUADALUPE ORTIZ ORTEGA, en su carácter de cónyuge supérstite, y DON JUAN ARTURO, DON JULIO CESAR, DOÑA KENYA, DON METODIO, DON SOCRATES, DOÑA ARGELIA Y DON ADAM, todos ellos de apellidos HERNANDEZ ORTIZ en su carácter de únicos y universales herederos, a bienes de la Sucesión del señor DON JUAN HERNANDEZ CRUZ, iniciaron el trámite sucesorio, aceptaron la herencia y reconocieron la validez del testamento, y la señora DOÑA MARIA (o MA.) GUADALUPE ORTIZ ORTEGA, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.

TULTITLAN, EDO. DE MEX., OCTUBRE 28 DEL 2009.

A t e n t a m e n t e.

A t e n t a m e n t e.

LIC. DAVID R. CHAPELA COTA. NOTARIO PUBLICO No. 58 DEL ESTADO DE MEXICO

LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura 30,627 de fecha 20 de noviembre del año 2009, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que los señores GABRIELA CONSUELO MENDOZA BERNAL, NORMA REYNA MENDOZA BERNAL, FRANCISCO REY MENDOZA BERNAL y ADRIANA MENDOZA BERNAL aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor ERNESTO MENDOZA GASCA; asimismo, la señora GABRIELA CONSUELO MENDOZA BERNAL, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión, y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley.

JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura 30,625 de fecha 20 de noviembre del año 2009, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que los señores MARÍA DEL ROCÍO SÁNCHEZ MENDOZA, EVANGELINA SANCHEZ MENDOZA y JOSÉ MAURICIO SÁNCHEZ MENDOZA aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora JOSEFINA MENDOZA GASCA; asimismo, la señora EVANGELINA SÁNCHEZ MENDOZA aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión, y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley. JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

POR ESCRITURA NUMERO 27,573 DEL 5 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2009, OTORGADA ANTE MI FE, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE LUIS VEGA ABAUNZA, COMPARECIENDO LA SEÑORA CARLOTA AVENDAÑO AVILA, COMO CONYUGE SUPERSTITE Y SUS UNICOS DESCENDIENTES EN LINEA RECTA EN PRIMER GRADO, ELIEZER VEGA AVENDAÑO, OLIVIA DEL CARMEN VEGA AVENDAÑO Y CLAUDIA CARLOTA VEGA AVENDAÑO LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE DESPUES DE RECABAR LOS INFORMES DE LEY, SE CONFIRMO QUE NO EXISTE DISPOSICION TESTAMENTARIA A NOMBRE DEL AUTOR DE LA SUCESION. LO QUE DOY A CONOCER CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 6.142 FRACCION I DEL CODIGO CIVIL 4.77 Y 4.78 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, 126 Y 127 DE LA LEY DEL NOTARIADO Y 68, 69 Y 70 DE SU REGLAMENTO. TULTITLAN, EDO. DE MEX., NOVIEMBRE 5 DEL 2009. LIC. DAVID R. CHAPELA COTA. NOTARIO PUBLICO No. 58 DEL ESTADO DE MEXICO

AVISO NOTARIAL PRIMER AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL

Por instrumento número 25,244, de fecha 20 de Noviembre del 2009, otorgado ante mí, los SEÑORES DON VICENTE BARRON LOPEZ y MARIA DEL REFUGIO MOLINA Y ESTRADA, en su carácter de únicos y universales herederos, a bienes de la Sucesión del señor DON EDUARDO BARRON MOLINA, iniciaron el trámite sucesorio, aceptaron la herencia y reconocieron la validez del testamento, y el señor DON VICENTE BARRON LOPEZ, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.

Por escritura número 2,802 de fecha 05/11/2009, ante mí, los señores JOSE IGNACIO TAMAYO NAVA, ROSA MARIA TAMAYO NAVA, JOSE MAURICIO TAMAYO NAVA, FRANCISCO TAMAYO NAVA, MANUEL TAMAYO NAVA, CARLOS TAMAYO NAVA Y GUADALUPE TAMAYO NAVA Aceptaron la herencia en la Sucesión Testamentaria del señor

A t e n t a m e n t e. LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

JOSE IGNACIO TAMAYO LOPEZ (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO USAR EL NOMBRE DE IGNACIO TAMAYO LOPEZ) Así mismo el señor CARLOS TAMAYO NAVA, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.

Por escritura número 2,714 de fecha 21/10/2009, ante mí, los señores MARIA GUADALUPE GARCIA TSAO LEONARDO ANTONIO GARCIA TSAO IAN CLAUDIO GARCIA TSAO Aceptaron la herencia en la Sucesión intestamentaria del señor PEDRO LEONARDO ANTONIO GARCIA ZENIL Así mismo el señor LEONARDO ANTONIO GARCIA TSAO aceptó el cargo de albacea en dichas sucesiones. EL ALBACEA INVENTARIO.

FORMULARA

A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.


M A R T E S 2 4 DE NOVIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

BEISBOL

NUEVA YORK, EU.- Joe Mauer se erigió ayer en el segundo receptor en 33 años que gana el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, en una votación que lo colocó en el primer lugar en forma casi unánime.

BOXEO

El mexicano Edgar Sosa estará inactivo de cuatro a seis meses por la fractura de pómulo que el filipino, Rodel Mayol, le causó por un cabezazo en la pelea por el cetro minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), informó su oficina de prensa.

Honor a quien honor merece y la golfista número uno del mundo, Lorena Ochoa, se llevó el título de Jugadora del Año de la LPGA. Bien por la tapatía.

¡Jugadora del Año! HOUSTON, Texas.- Lorena Ochoa ganó su cuarto título consecutivo de Jugadora del Año de la LPGA al finalizar segunda en el LPGA Championship Tour, en Houston. En el penúltimo golpe de la coreana Jiyai Shin, desde las afueras del green del 18, y que se desvió por unos cuantos centímetros del hoyo donde finalizó con par, se definió la corona de la LPGA para la golfista tapatía, quien cerró con un birdie en el último. Lorena dio un gran suspiro y se abrazó con su caddie, mientras observaba el tiro de Shin, quien la aventajaba en la clasificación de Jugadora del Año. Ochoa se impuso 160 a 159 sobre la coreana, que acabó en el octavo puesto del torneo. La golfista tapatía finalizó con un score acumulado tras las tres rondas de -11, mientras que Shin finalizó con -6. La ganadora del torneo fue la sueca Anna Nordqvist, quien tuvo una gran tarde que incluyó cinco birdies consecutivos; la escandinava firmó tarjeta de -13. Lorena obtuvo su cuarto título al hilo de Jugadora del Año, luego de una temporada llena de altibajos, sin títulos "Major", pero que cerró de buena forma para dar alcance a la coreana, que ya se había quedado con el galardón de Novata del Año y el liderato de ganancias de la Gira, que en la víspera concluyó su temporada. “Es un honor volver a ser nominada Jugadora del Año por la LPGA. La verdad estoy emocionada por dicha distinción, la cual me hará trabajar más duro el próximo año, sin escatimar esfuerzo alguno por lograrlo de nuevo y perfilarme como hasta ahora, como la número uno del mundo”, sentenció Lorena.

La golfista tapatía ganó su cuarto título consecutivo.

Pospone Concacaf caso Copa América

FUTBOL

Aquí le presentamos una de las gráficas que estaremos publicando de la Liga de Europa en su fase de grupos. En ella encontrará usted las estadísticas de la competencia.

LO QUE NO SE VIO

Será en nueva reunión cuando se disipe el problema de la presencia del Tri en la justa.

NUEVA YORK, EU.- Concacaf dio luz verde para negociar que los clubes de la confederación participen de manera continua en la Copa Libertadores, y anunció que postergó para una próxima sesión el tema de la Copa América y la presencia en ella de las selecciones del área en calidad de invitadas, como México. Tras una reunión en Nueva York, el Comité Ejecutivo de la Concacaf dictaminó también que se mantendrá la postura de no participar más en la Copa Sudamericana. Todas son competencias auspiciadas por la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol).

"Basado en el informe del secretario general sobre Conmebol, el Comité reafirmó su decisión de acabar con su participación en la Copa Sudamericana, autorizó a su secretario general para negociar una presencia continua en la Copa Libertadores y aplazó una decisión sobre Copa América hasta su próxima reunión", señaló la Concacaf a través de un comunicado al término de su sesión del Comité Ejecutivo. De esta forma, el peligro de que Concacaf decidiera ya no participar en Copa Libertadores se disipa de momento para los clubes mexicanos, aunque dependerá de la negociación por parte del secretario general del organismo, Chuck Blazer.


EL DEPORTE 27

MARTES 24 DE NOVIEMBRE 2009

Rubén Pardo hizo buen papel a lo largo del campeonato de Stock Cars.

Rubén Pardo, quinto general en NM LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA ENVIADO ESPECIAL

AGUASCALIENTES.- El piloto Rubén Pardo, con su décimo quinto lugar de la carrera de esta localidad, completó mil 946 puntos y se colocó en el quinto sitio general del campeonato de la Nascar México, que llegó a su fin la actual temporada. Por su parte, Irwin Vences, que no tuvo toda la suerte este día, se clasificó finalmente en la décimo tercera posición del torneo con 1,709 unidades, terminando la competencia en el lugar 24. “No es exactamente lo que quería pero pues aquí estamos dándole a Motorcraft/Gillette/ Mikel´s este quinto lugar luego de una temporada que no fue nada fácil”, comentó Rubén Pardo a unomásuno. Por su parte, Irwin Vences, con los colores de Gillette/Motorcraft/Multipack, agradeció a sus patrocinadores y señaló que hubiera deseado estar en el top-10 del serial, pero el sitio 13 es prácticamente la mitad hacia adelante. La carrera inició a las 13:10 horas y Rubén Pardo rápidamente se hizo de la posición 27 mientras Irwin Vences también apretó y rebasó a dos rezagados para colocarse en el lugar 16. Para la vuelta 29 ya estaban Pardo en 24 e Irwin en 15 ante un Rafael Martínez en punta, siendo el más rápido en la pista. A la vuelta 39 la pelea de Irwin Vences fue con Rubén Rovelo que, habiéndose robado la salida es penalizado, lo que beneficia a Irwin Vences. Este aguantó la presión de Rovelo mientras Pardo pudo ascender un lugar para colocarse en 23. El avance de siete lugares a menos de la mitad de la carrera fue sorprendente para el propio equipo Motorcraft como para la afición asistente al óvalo hidrocálido. Para la 44, Rovelo hace el pase a Irwin que prefiere mantenerse en su 15º sitio, dado que José Luis Ramírez impactó con el muro en la curva dos al ponchar llanta, por lo que se pusieron las banderas amarillas y muchos pilotos hicieron su primera entrada a pits, incluido Rubén Pardo. En la vuelta 47 Pardo ya estaba en la posición 21, mientras Vences sigue en la 16. El nuevo líder es Hugo Oliveras. En la 48, Pardo ya está en el lugar 20 y así sucesivamente hasta arribar al quinceavo sitio.

La directiva del Puebla premiará a los jugadores sólo si el equipo clasifica a las semifinales del Torneo de Apertura 2009. Según José Luis Sánchez Solá, técnico camotero, el sábado pasado quedó claro que el equipo juega por amor a la camiseta y por el reconocimiento del público y no por la recompensa económica, por lo que él ya le dio vuelta a la página al tema de los premios. Incluso, aseguró que antes de exigir la prima por haber entrado a la Liguilla, pide que se le pague la mensualidad de noviembre, que todavía se le adeuda a su equipo. "Seguimos viendo los de los premios, en todo el año no nos dieron nada y bueno, aún así nosotros tenemos nuestro compromiso, desde que inició el torneo tenemos claro nuestra meta que era clasificar y lo conseguimos", dijo el defensor Joaquín Velázquez. Por su parte, Jesús López Chargoy, accionista minoritario del equipo, aseguró que invitará a sus socios a premiar a los jugadores por el partido que dieron frente a Cruz Azul. "Si ganaban el partido del fin de semana se les iba a dar equis cantidad y si llegaban a Semifinal otra, no se ganó, se empató, pero

El cuadro poblano podría gozar de muy buena gratificación si son capaces de dejar fuera a la Máquina. Sabater, dijo ayer que Ricardo Henaine podría sufrir una nueva sanción por sus declaraciones del sábado después del 4-4 entre Cruz Azul y Puebla, aunque todo será a partir de una denuncia de la parte agraviada. Es decir, la Disciplinaria no puede actuar de oficio, afirmó Sabater, pero en caso de que el silbante Erim Ramírez u otra persona presente inconformidad, se abrirá un nuevo expediente al presidente ejecutivo de La Franja.

como directivo, para mí, mi equipo ganó y estoy platicando con Ricardo (Henaine) para que veamos la posibilidad de darles ese premio aunque no se haya ganado", dijo López Chargoy. Será hasta mañana que este tema podría quedar resuelto, aunque por lo pronto sólo el pase a la siguiente ronda le aseguraría las primas a Camoteros. Sanción mayor a Henaine Por otra parte, el presidente de la Comisión Disciplinaria, Alfonso

Al rojo vivo, Nacional de Veteranos 2009 RAÚL ARIAS REPORTERO Maluca Llamas y Raquel Contreras iniciaron con éxito, como hijas de tigre pintito, su participación en el Campeonato Nacional

de Veteranos en busca de conquistar el máximo de puntos mundiales ITF y nacionales FMT, para llegar a integrar el equipo para el Campeonato Mundial de México. En las canchas principales del centenario Reforma Athletic Club,

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

Jugoza “prima” al Puebla si pasa a semifinales

Maluca Llamas, con el pie derecho.

sede desde hace una década del torneo “Más Bonito de México”, que es este Nacional, Maluca inició la defensa del título de la categoría de 40 años al derrotar 6-0, 61 a Paty Navarrete, en tanto que Raquel le ganó 6-2, 6-1 a Adriana Cuevas en la división de 45 años. Maluca, quien también es campeona defensora en 35 años, y Raquel, hijas de los insignes Mario Llamas y Pancho Contreras, quienes con Rafael Osuna y Toño Palafox integraron el equipo que disputó la Copa Davis, en 1962, ante Australia, única final de México en el máximo torneo entre naciones. Maluca defiende los puntos que en esas categorías ganó, en tanto que Raquel está en busca de ranking, aparte de que trabajará para llegar a las finales para ir tras el primer premio que ganará cada campeón (de 25 a 45 años) y que es de 5,200 pesos de la bolsa de 90 mil que reparte el Campeonato con el apoyo de Farmacias del Ahorro, Idinsa y El Mirador de Acapulco, entre otros importantes patrocinadores.


28 EL DEPORTE

Sol naciente en Intermedia RAYMUNDO CAMARGO

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

Alejandro Ramírez, presente en Tabasco

COLABORADOR

RAÚL ARIAS

La casa del Sol Naciente… la liga del Sol Naciente. Equipos de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Tabasco y algunos del DF miran al oriente para la próxima temporada primaveral de categoría intermedia que organiza la liga FAEDOR, Futbol Americano de Oriente. Se espera que el torneo, coordinado por el coach Leonardo Luján, quien en su momento condujo a los Aztecas UDLA a vivir la gloria de tres campeonatos consecutivos en categoría mayor, abrirá en marzo.

REPORTERO

Alejandro Ramírez, de Villahermosa, Tab., confirmó su participación hoy en el magno evento de motociclismo de Velocidad denominado Super Sureste SuperbikeItalika a efectuarse el domingo 29 del mes en curso, en el flamante Autódromo Hermanos López, de Villahermosa, Tabasco. Ramírez, quien tuvo una excelente actuación en el evento anterior, se integra a la gran caravana de corredores que participarán en la categoría de Novatos representando a los estados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Veracruz y Tabasco de donde a la fecha se han registrado participantes, en lo que será la última fecha importante en el sureste y penúltima del Campeonato Italika-Superbike, Campeo-

vieron practicando en el Autódromo Hnos. López y lo reportan en condiciones para el evento anunciado, máxime que la ubicación de la pista tabasqueña está muy lejos de los problemas que causan las inundaciones, al igual que el hotel Hilton, sede del Superbike-Italika. Régulo Palavicini y Oscar Ricardez, ambos locales y de reciente ingreso a la difícil disciplina del Motociclismo SuperbikeItalika participarán con la firme Intensa se avizora la final del campeonato intención de mostrar sus conociItalika-Superbike, 2009 mientos y destacar en casa. El equipo de Chiapas, integrado por nato que cerrará en Pachuca en diciembre. El pasado fin de semana la dupla de Gabriel Tirado y Gabriel Orantes, este últicorredores Intermedios, Jorge Gallegos y mo uno de los primeros ganadores en la Nelson Díaz, ambos de Villahermosa estu- pista chiapaneca saldrá con todo.

Contra reloj por equipos en Tuxtla Gutiérrez ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

TAPACHULA, Chiapas.- Con una contra reloj por equipos de 24 kilómetros arrancará hoy la Vuelta Ciclista internacional a Chiapas, de Tapachula a Unión Juárez y posteriormente 96 kilómetros, en circuito por las principales calles de Tapachula, frontera con Guatemala. Precisamente Guatemala es uno de los 15 equipos extranjeros que intervendrán en esta justa clasificación 2.2 de la UCI, con el debido aval del C.P. Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo. A las nueve de la mañana será

C. Naim Libien Kaui Presidente Editor de unomásuno Presente A través de estas líneas me permito saludarlo y felicitarlo por el XXXII aniversario del diario

que se cumplió el pasado 14 de noviembre del año en curso, dando una excelente información general y en especial al deporte de futbol de aficionados de este país. Hago votos para que esa empresa siga superándose como lo hemos visto en los 32 años de su existencia. Sin más por el momento, quedo de usted.

Atentamente Juventino Ortiz Vázquez

Presidente Liga Guadalupe Victoria de Futbol Amateur AC

el banderazo inicial, por parte del gobernador Juan Sabines, quien en forma definitiva apoya la justa internacional, una de las mejores en este tipo de pruebas, en México. Edgardo Hernández estará también en la salida, acompañando a las autoridades oficiales, acompañado de Petri, persona clave en la parte administrativa de la FMC. Estados Unidos, España, Cuba, Italia, son otros de los equipos que estarán en la salida, disputándose una excelente premiación en efectivo, además de que todos los participantes y caravana en general, cuentan con el apoyo de alimentación y hospedaje, por parte de los organizadores, con la coordinación de Arturo Ennio Herrera.


M A R T E S 24

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

GEM, contradictorio

zIncrementa de 27 a 31 mdp presupuesto para gastos personales zRecortan 10 mdp para programas sociales y el PAGIM lo disminuyen de mil 700 mdp a mil 400 mdp Gustavo Nieto

ientras los programas sociales sufren un recorte de 10 millones de pesos dentro del proyecto del paquete fiscal que el gobierno del Estado de México entregó el pasado viernes al Congreso local para su aprobación y análisis, el presupuesto para servicios personales de la gubernatura crece de 27 a 31 millones de pesos (mdp), rompien-

M

Epifanio López Gutiérrez, coordinador general de Comunicación Social.

do con ello las medidas de austeridad propuestas para enfrentar la crisis que se prevé para el 2010. Dentro de este paquete fiscal presentado por el gobierno mexiquense a los legisladores se prevé que el gasto de Comunicación Social se incremente de 155 a 179 mdp, el gasto del Poder Legislativo crece en seis por ciento y 10 por ciento para el Poder Judicial, mientras los programas sociales sufren recortes por 10 millones de pesos y el PAGIM disminuye de mil 700 a mil 400 millones de pesos. Al turnar el Paquete Fiscal 2010 a la Legislatura mexiquense, Raúl Murrieta, secretario de Finanzas, confirmó que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del año próximo para el gobierno estatal ascienden, cada uno, a 134.058 mmdp (10 mil millones más que en este año, cuando se programó de 124 mil millones). Aún cuando aseguró que el capítulo de Servicios Personales decrece en 0.3 por ciento respecto de 2009 derivado de la ausencia de incrementos en mandos medios y superiores, en términos reales el monto destinado para esta finalidad aumentó de 27 mil (30 mil millones cuando se suman el Fondo General de Previsiones Salariales y Económicas y el Impuesto Sobre Erogaciones) a 31 mil 360.6 millones de pesos, pero justificó que 97 por ciento de las plazas burocráticas se encuentran destinados a profesores, enfermeras y policías. Para la promoción de logros, acciones y programas de gobierno, el

Enrique Peña Nieto, gobernador mexiquense.

Ejecutivo estatal propone incrementar el monto de 155 a 179 millones de pesos; sin embargo, Murrieta Cummings aseguró que el ajuste obedece estrictamente al índice inflacionario y, aún así, la cantidad apenas representa un gasto per cápita equivalente a los 9

pesos. Lo anterior significa que cada día del próximo año, previo a los comicios de 2011 que renovarán la gubernatura mexiquense, la administración estatal destinará 490 mil 410 pesos (casi medio millón de pesos).

Millonarios aguinaldos zBurócratas de alto nivel recibirán prestaciones en tiempo y forma esde el personal administrativo hasta el gobernador, recibirá a partir del viernes el equivalente a 40 días de salario base como aguinaldo y 10 días de gratificación especial, además de su sueldo correspondiente a la segunda quincena de noviembre. Los otros 20 días de aguinaldo y 10 de gratificación se los entregan en abril y febrero, respectivamente. Los 25 días de prima vacacional la entregan en dos partes igua-

D

les en abril y julio, cada año, como marca la ley y los acuerdos sindicales. De acuerdo a estos porcentajes, quien más aguinaldo recibirá en esta ocasión es el gobernador de la entidad, que por ley tiene derecho a cobrar 273 mil 333 pesos por este concepto y 41 mil 440 de gratificación, que en total representan 314 mil 440 pesos, además de su salario de la siguiente quincena de 107 mil 500 pesos que hacen un total de 421 mil 940 pesos. En el caso de los secretarios, que tienen un sueldo base de 3 mil 156 pesos diarios, cobrarán 126 mil 262 pesos de aguinaldo y 31 mil

560 de gratificación, lo que en total representa 157 mil 823 pesos por cada integrante del gabinete, además de su segunda quincena de noviembre de 66 mil pesos para el secretario general de Gobierno y 58 mil 400 pesos para los demás funcionarios de primer nivel. La subsecretaría de Administración dijo que el monto no creció por aumento de plazas o por la entrega de prestaciones adicionales al año pasado, sólo por el ajuste salarial que tuvieron los trabajadores durante este 2009. "El pago de aguinaldo que se realiza en el gobierno del Estado de México es de 60 días. Veinte

que se pagaron en el mes de abril y 40 que se pagan en esta próxima quincena. La prima vacacional que consta de 25 días, se dan 12.5 días en abril y 12.5 en julio, cuando es el segundo periodo vacacional. "Dentro de lo que es la negociación salarial que se acuerda con los sindicatos hay un apartado que se llama gratificación especial que se otorgan 20 días al año. De esta gratificación especial se otorgan 10 en febrero y 10 en la próxima quincena, junto con el aguinaldo", puntualizó la subsecretaria. La plantilla laboral del gobierno

estatal es de 258 mil servidores públicos y todos tienen derecho a cobrar estas prestaciones. Del total de la nómina, 4 mil son mandos medios y superiores, es decir desde jefes de departamento, subdirectores, directores de área, directores generales, subsecretarios, secretarios hasta el gobernador. El 92 por ciento de la plantilla es ocupada por el magisterio, médicos, paramédicos y personal de seguridad. Tan sólo el magisterio ocupa 77 por ciento del total, por el tamaño de la matrícula escolar que es atendida en el Estado de México.


30 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

Influenza A H1N1 sigue al alza an sólo del 18 al 20 de noviembre, según datos de la Secretaría de Salud federal, el Estado de México incrementó en 56 casos el número de personas infectadas con el virus de la influenza A H1N1, además de que la entidad sigue ocupando el segundo lugar de enfermos a escala nacional. Hasta hace tres días, la instancia federal había reportado a escala nacional un total de 64 mil 322 casos, de los que tres mil 925 corresponden a la entidad más poblada del país, en tanto que dos días antes, 18 de noviembre, fueron registrados tres mil 869 casos, lo que significan 56 más. Es importante recordar que para el 17 de noviembre la entidad registraba tres mil 861 casos,

T

sólo ocho menos que un día después, mientras que para el 11 del mismo mes, se habían reportado tres mil 725 enfermos con el virus de influenza A H1N1. A escala nacional, hasta el 18 de noviembre había 540 personas fallecidas, pero las gráficas del último reporte muestran que hubo 33 casos más, para llegar a las 573 defunciones en sólo dos días. Hasta el momento, el sector salud estatal no ha reportado un incremento en el número de muertos, que según el último reporte ascendían a 24. La Secretaría de Salud expresó que si bien la enfermedad ataca casi de la misma forma a hombres y mujeres, ahora hubo una variación, ya que las que tenían

Tan sólo del 18 al 20 de noviembre, según datos de la Secretaría de Salud federal, el Estado de México incrementó en 56 casos el número de personas infectadas con el virus de la influenza A H1N1

Hasta el momento, el sector salud estatal no ha reportado un incremento en el número de muertos, que según el último reporte ascendían a 24.

más predisposición a padecerla eran las personas del sexo femenino, en el último estudio, 51 por ciento de los individuos contagiados son varones. El secretario de Salud en el Estado de México, Franklin Libenson Violante, insistió en que los nuevos casos son de pacientes que iniciaron sintoma-

tología desde hace nueve semanas y que fueron atendidos fuera del estado o bien en entidades como el Distrito Federal, Chiapas, Yucatán, Jalisco u otras. Explicó que los casos de influenza A H1N1 presentan una estabilización: "Nos mantenemos muy atentos y llevamos

a cabo muy puntualmente la aplicación de nuestro Plan de Invierno a través de medidas focalizadas, además de nuestro programa de liberación de camas en los hospitales de concentración y continuamos con la campaña de vacunación contra influenza estacional", finalizó.

Por el frío...

No hay motivos para modificar calendario escolar Felícitas Martínez Pérez l secretario de Educación del Estado de México, Alberto Curi Naime, dijo que hasta el momento no hay indicación alguna para la suspensión de labores en escuelas de la entidad al iniciar la temporada invernal, por lo cual habrá de respetarse el calendario escolar, además de continuar realizando las medidas necesarias para evitar un nuevo brote de la influenza A H1N1. Esto ante los rumores que se han vertido acerca de que se suspenderán las clases a inicios del mes de diciembre, para prevenir casos de influenza entre los alumnos, no se tiene previsto. Lo anterior luego de que se ha dado a conocer que pudiera haber

E

otra suspensión igual a la del mes de mayo cuando se efectuó la contingencia sanitaria para diferentes instituciones, incluyendo las escuelas. Por otra parte, el secretario dijo que es importante el papel que debe de llevar a cabo la educación ante los altos índices de corrupción que presenta el país, según lo mencionado por el reporte anual de Transparencia Internacional que ubica al país en el lugar 89, se tiene que ver reflejado mediante la impartición de materias educativas como la ética y el civismo. Dijo que dentro del sistema educativo actual ya se cuenta con áreas de estudio dedicadas a la formación de valores éticos y cívicos a los alumnos, enseñanza que debe profundizarse aún más para generar mejores comporta-

mientos por parte de la ciudadanía tanto nacional como del ámbito local. Aseguró que este es un país en el que se está avanzando en la formación en las áreas de cívica y ética, pero hay que involucrarnos con mayor fortaleza y que la educación de los niños traiga escenarios que permitan tener un mejor comportamiento de vida. Asimismo, dijo que actualmente la sociedad mexicana cuenta con valores arraigados, los cuales fundan la armonía y convivencia de la ciudadanía, sin embargo, explicó que éstos deben ser transmitidos al sector infantil que se encuentra en constante crecimiento, acción que es de gran beneficio para inculcarles la honestidad y ética, para ir formando a buenos hombres y mujeres para el futuro.

No hay motivo para cambiar calendario escolar por temporada invernal.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 31

En Naucalpan..

Ecocidio e indifer encia Arturo Martínez-Julio Ortega aucalpan, Méx.Vecinos y comerciantes de La Florida bloquearon por más de nueve horas los carriles de Periférico Norte, donde desde la madrugada del lunes se manifestaron por el derribo de más de 200 árboles y la bajada de la construcción a nivel de piso de Viaducto Elevado Bicentenario, por lo que desde las 02:00 hasta las 11:00 horas de ayer, los manifestantes mantuvieron bloqueada la lateral del periférico con troncos y las ramas que trascabos de la empresa OHL habían derribado del área verde de este fraccionamiento, lo cual han considerado como un ecocidio. Con decenas de mantas y carteles, los vecinos manifestaron, su total repudio a las obras promovidas por el gobernador mexi-

N

VECINOS Y COMERCIANTES DE LA FLORIDA BLOQUEARON POR MÁS DE NUEVE HORAS LOS CARRILES DE PERIFÉRICO NORTE, DONDE DESDE LA MADRUGADA DEL LUNES SE MANIFESTARON POR EL DERRIBO DE MÁS DE 200 ÁRBOLES Y LA BAJADA DE LA CONSTRUCCIÓN A NIVEL DE PISO DE VIADUCTO ELEVADO BICENTENARIO.

quense Enrique Peña Nieto (al que calificaron como un capricho y negocio personal), por lo que se plantaron en las laterales del periférico, bloqueando la cir-

En Secretaría de Transporte…

Cacería de brujas uis Felipe Puente Espinosa, titular de la Secretaría de Transporte (ST), sostuvo que, además de los 70 inspectores de la dependencia, toda la policía estatal y las municipales, comenzaron con el operativo para detener al transporte público irregular, pues ya se dio el tiempo prudente para regularizarse. Afirmó que ha llegado el momento de aplicar la ley con toda precisión en el reordenamiento del servicio público de transporte de pasajeros en toda la entidad. Recordó que son 116 mil las unidades registradas, de las cuales 10 por ciento son irregulares y pertenecen, sobre todo, a aquellos que se han rechazado convertirse en asociaciones mercantiles. Ante ello, desde ahora ya no habrá tolerancia a quienes no entren al reordenamiento, por lo que habrán de suscribirse convenios con los municipios para que apoyen al retiro de quienes no están dentro de la ley. Dijo que prestará servicio el transporte articulado, por lo pronto el que va de Ciudad Azteca a Tecámac; de esa manera irán desarrollando las actividades que permitan dar un servicio de calidad a la población. Anunció que la Secretaría General de Gobierno está por expedir la norma en cuanto a los servicios de grúas y corralones, por lo que en los próximos días se estará emitiendo

L

para que se garantice una prestación renovada, transparente y de auténtico servicio a la sociedad en todos los municipios de la entidad. Como ejemplos de la disposición de la ST de actuar con alta dignidad, eficiencia y transparencia en esta etapa de consolidar un mejor servicio al usuario, Puente Espinosa recordó que se están firmando con los 125 ayuntamientos convenios de mejoramiento y reordenamiento de la movilidad urbana. Los mismos objetivos se concretaron con la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), entre otros convenios y así, ayuntamientos, ASE y la propia ST se coordinarán en el reordenamiento del transporte, implementando operativos de vigilancia al transporte irregular de manera permanente. Con los industriales y financieras del sector transporte, ya también se han convenido otros acuerdos en apoyo a la renovación del parque vehicular y de financiamientos accesibles a los transportistas, donde juega un papel importante el fideicomiso que administra el Instituto de Transporte. Especificó que "todos los mexicanos estamos conscientes de la difícil situación económica del país en lo cual el gobernador Enrique Peña Nieto busca alternativas de solución para mejorar las condiciones de vida generales de los mexiquense".

culación vehicular, con un rotundo "no al Viaducto Elevado en el terreno donde existían decenas de árboles, a lo que calificaron como un "ecocidio por los más

de 200 árboles talados por la empresa OHL", avalado por el gobierno del Estado de México, los afectados mencionaron: "No permitiremos que terminen con el área verde de La Florida, para construir el Viaducto Elevado, la obra sí estaba dañando e invadiendo el camellón de 800 metros de largo, por lo que constantemente en las ultimas semanas hemos manifestado nuestro rechazo al cruce de esta autopista de cuota a nivel de piso, frente al Parque Naucalli". Ante dicho bloqueo cientos de automovilistas que transitaban por el lugar en la hora pico de la mañana, sufrieron afectaciones en la circulación en dirección norte-sur del Periférico rumbo a Satélite, desde Polanco y el ex Toreo de Cuatro Caminos, debido al colapso vial por el bloqueo provocó un gigantesco estacio-

namiento, y una interminable fila de automóviles lo largo de varios kilómetros con dirección al estado de México. Los quejosos luego varias horas de bloqueo, se retiraron del lugar ya que funcionarios del municipio de Naucalpan les ofrecieron realizar una reunión, para llegar a un acuerdo, donde los funcionarios del municipio, escucharán sus demandas y poder analizar algunos posibles cambios del proyecto original, con el fin de reducir las afectaciones a los vecinos de la zona. Los vecinos de la colonia afirmaron que le darían un voto de confianza a las autoridades mexiquenses, pero amenazaron que de no haber una respuesta satisfactoria volverían con los bloqueos y manifestaciones, pero ahora sería en todos los carriles del Periférico, en sus dos sentidos, concluyeron.

Entr ega Conafe reconocimientos Erika Calderón l día de ayer se realizó la ceremonia de entrega de premios y reconocimientos a las figuras más destacadas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) e inició el programa "Prepárate en el campo", delegación estado de México. Es la única ocasión en la que se reúnen en un sólo lugar la comunidad Conafe para premiar y reconocer su labor de aproximadamente 3 mil jóvenes de los diferentes ámbitos de la acción educativa y que se dieron cita a este evento. En esta ocasión fueron 51 jóvenes los premiados, 29 corresponden a docentes en servicio y 22 a jóvenes en estudio, a los cuales se les entrego un reconocimiento y un premio de 2 mil pesos a cada uno. Asimismo se entregaron reconocimientos a los alumnos triunfadores de diferentes concursos y se reconoció al personal del Conafe, por sus años de servicio acompañando a los jóvenes docentes, en el cumplimiento de su tarea educativa, en las poblaciones con mayor índice de marginación y rezago. Del mismo modo, se dio por iniciado el programa "Prepárate en el campo", que consiste en ofrecer el bachillerato a distancia al primer grupo de 60 jóvenes ins-

E

tructores comunitarios, en apoyo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fundación Televisa, Asociación de Bancos de México, el Instituto de Educación Superior y Superior a Distancia de la Secretaria de Educación del gobierno del estado de México y el mismo Conafe. El evento fue presidido por Arturo Sáenz Ferral, director general del Conafe; Alberto Curi Naime, secretario de Educación; Claudio X. González, presidente de la fundación Televisa; Antonio Hernández Lugo, presidente de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo, y por Carolina Martínez Avilés, secre-

taria general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Conafe. Durante su discurso Arturo Sáenz dijo que era una loable labor la desempeñada por los instructores del Conafe ya que el sueldo promedio era de dos mil 300 pesos mensuales y que eran una institución que ocupaba al máximo sus recursos, asegurando que el 23 por ciento de cada peso era destinados para gastos administrativos y el resto era utilizado para útiles y demás ayuda para los jóvenes estudiantes. Después de la ceremonia fue realizada una convivencia donde ofrecieron alimentos, música para los asistentes en el auditorio del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.

Alberto Curi Naime instó a los jóvenes a seguir con esa noble labor.


32 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

Corrupción frena inversiones en Edomex l presidente del Centro Patronal del Estado de México (Coparmex), Edgar Cerecero López, lamentó el incremento en los índices de corrupción en México, aunque precisó que se debe identificar los puntos vulnerables y así atacar este grave problema para evitar que las inversiones y el crecimiento del país puedan verse afectados. Tras considerar que las institu-

E

ciones educativas juegan un gran papel prioritario en ese objetivo, el empresario recordó que el Índice de Percepción de Corrupción en México, elaborado por Transparencia Internacional, mostró un incremento este año en comparación con 2008, al pasar el país del lugar 72 al 89 y de una puntuación de 3.6 a 3.3. El presidente de Coparmex enfatizó que dichas cifras son

Realizan taller de capacitación en perspectiva de géner o zDirigido a servidores públicos de la administración municipal José Luis Garay Islas excoco, Méx.- Ante la necesidad de mejorar los servicios en los ayuntamientos y en todos los aspectos, se llevó a cabo el Taller Regional de Capacitación en Perspectiva de Género a Servidores Públicos de la Administración Municipal, dando la bienvenida el presidente municipal Amado Acosta García, realizando en este municipio del Estado de México. El alcalde resaltó que, el asunto del género en el país, sigue siendo un tema al que hay que abundar profundamente, ya que las mujeres han tenido que luchar por ser tratadas con igualdad, por ello, se pronunció a favor de una sociedad equitativa y sin distingos. Asimismo, detalló que en su actual administración más del 60% del personal son mujeres, quienes han demostrado un trabajo de resultados sin objeción, por ello comentó que "en este gobierno se ha eliminado las diferencias de género", abundó. En su momento, Lorena Cruz Sánchez, vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, advirtió que

T

actualmente se vive en una sociedad más preparada y demandante por lo que se exige una implementación de nuevas políticas públicas, destinadas a mejorar las condiciones de vida de mujeres y hombres, eliminando en gran medida la injusticia. Por ello, añadió que por instrucciones del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, se han implementado a lo largo y ancho de la entidad mexiquense, teniendo como objetivo principal incrementar el presupuesto otorgado para las mujeres, al tiempo de indicar que se necesitan desarrollar más programas para estas, ya que lo que se busca con estos talleres, es fortalecer los temas de género y con ello saber cuales son las necesidades más sentidas por las mujeres mexiquenses; Ante la presencia del presidente municipal Acosta García, así como la presidenta del Sistema Municipal DIF Texcoco; la coordinadora del Centro de Investigación de Estudios de Género y Equidad de la UAEM; Graciela Velez Bautista, Rogelio Tinoco García, vicepresidente del Consejo de la Región XI Texcoco; Gabriel Abraham Jalil; Luis Enrique Islas, presidente de Papalotla, se enfatizó que todos deben adquirir un compromiso para eliminar y combatir a la discriminación y la violencia que reciben las mujeres ya sea en el ámbito laboral, familiar o social.

Todos deben adquirir un compromiso para eliminar y combatir a la discriminación y la violencia que reciben las mujeres, ya sea en el ámbito laboral, familiar o social.

responsabilidad no sólo de los ciudadanos sino de las autoridades gubernamentales, así como de los organismos no gubernamentales y las empresas, por lo que es necesario abatir en conjunto los estos índices. "Tenemos que atacar de frente y a fondo estos problemas. Los estudiantes y los jóvenes son los principales promotores de esta nueva cultura", dijo.

Los índices de corrupción inhiben la inversión y generación de empleos.

Se divide el PT mexiquense A nte una serie de irregularidades en las que han incurrido líderes y militantes del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México, ya es palpable la división que padece, una muestra fue la llegada de dos contingentes a la capital del país en apoyo de Andrés Manuel López Obrador a tres años de iniciar su resistencia civil. El abandono en que se encuentra el partido a escasos meses de haberse renovado la dirigencia estatal, es uno de los motivos para que surja la Corriente de Opinión de Izquierda Mexiquense. Esta organización está siendo impulsada por verdaderos petistas, quienes se han propuesto rescatar sus principios, y aplicarlos en la práctica, no sólo eso sino que también hacerle honor

al nombre de su partido, velar por los intereses de los trabajadores, quienes padecen las consecuencias de la severa crisis mundial y donde el desempleo no da tregua. Cabe recordar que por primera vez ha salido a la opinión pública de ese instituto político, actos de enriquecimiento inexplicable como es la construcción de un hotel en Zinacantepec, división entre su militancia y distanciamiento con su líder moral, el diputado federal Oscar González Yañez, quien a su vez también mantiene un distanciamiento con Andrés Manuel López Obrador. Y fue el pasado domingo, esta división se hizo presente abiertamente cuando el contingente colosal de la Corriente de Opinión llegó desde temprano en apoyo del AMLO quien pre-

Impulsan la Corriente de Opinión de Izquierda Mexiquense en el PT.

sentó sus 10 postulados básicos para replantear el rumbo económico y político del país. Obrador propuso rescatar al Estado y ponerlo a servicio del pueblo y la nación, principalmente en los casos de la minería, la industria eléctrica y el petróleo; democratizar los medios masivos de comunicación porque "es inaceptable que un pequeño grupo posea el control de la televisión y de la radio y administren la ignorancia en el país en función de sus intereses", dijo. El llamado presidente legítimo afirmó que el grupo que identificó como la mafia en el poder ha decidido convertir al presidente Felipe Calderón "de pelele de chivo expiatorio" para cambiar su apuesta por el PRI y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

ESTADO DE MEXICO 33

unomásuno

Comando r oba 23 camionetas de lujo zSe presume está ligado al robo de 37 vehículos del pasado 26 de octubre Santos Sánchez A. oluca, Méx.- La delincuencia ya les tomó la medida a las autoridades del Estado de México, pero sobre todo a las del Valle de Toluca donde ya como si fueran clientes se cometió el segundo robo masivo de autos nuevos. Ahora fueron 23 camionetas nuevas de lujo que se llevó un grupo armado de la agencia PF Tollocan S.A de C.V, distribuidoras de unidades Pontiac-GMC ubicada en la autopista MéxicoToluca en el kilometro 46. Las primeras investigaciones señalan que el comando de encapuchados llegó la madrugada del domingo y sometió al personal de seguridad de la empresa, al pare-

T

Se dice que el robo fue perpetrado por el mismo grupo que puede pertenecer a "La Familia Michoacana", ya que algunas de las unidades han sido recuperadas en el estado de Michoacán.

cer el grupo se componía de aproximadamente una treintena de asaltantes, pues en esta ocasión no utilizaron tráilers para llevarse las unidades, sino que cada delincuente se llevó una camioneta. Las autoridades policiacas relacionan este robo con el ocurrido hace un mes aproximadamente en las instalaciones de la empresa Kansas City Southern, de donde se llevaron 37 autos nuevos. Al parecer y extra oficialmente se dice que el robo también fue perpetrado por el mismo grupo que puede pertenecer a "La Familia Michoacana", ya que algunas de las unidades del anterior asalto han sido recuperadas en el estado de Michoacán. Lo que se puede señalar es que este grupo armado trae en jaque a las autoridades sin que hasta el momento tengan alguna pista sobre estos robos donde 63 unidades nuevas han sido sustraídas de agencias de autos.

Sigue ola de ejecuciones en Edomex zEn el Valle de Toluca encuentran a dos hombres muertos zEn Cuautitlán hombre ejecutado de cinco tiros en la cara zOtro en Teoloyucan muerto en canal de aguas negras zEn Neza balean a un joven dentro de su auto oluca, Méx.- Sigue la ola de ejecuciones en la entidad mexiquense, este lunes se bañó de sangre al encontrar cinco sujetos asesinados en diversas circunstancias. En el municipio de Lerma se encontró a un hombre colgando de una de las torres de alta tensión que se localizan en la carretera MéxicoToluca, fueron vecinos y transeúntes quienes dieron aviso a las autoridades. El hombre de aproximadamente 35 años de edad, estaba colgado en la parte baja de una de las torres, el cuerpo estaba a escasos centímetros del suelo, donde al parecer los asesinos no lograron colgarlo más alto Las primeras investigaciones, señalan que el hoy occiso fue ejecutado

T

contabilizarle cinco disparos en la cabeza. Otro sujeto fue localizado flotando en el canal de aguas negras en el pozo 24 en el barrio de Tlapilco en el municipio de Teoloyucan. La victima presenta heridas producidas por arma de fuego, además de estar severamente golpeado, lo que deduce que antes fue torturado. Para finalizar este reguero de sangre, fue ejecutado a balazos una

persona del sexo masculino. En el lugar se encontraron nueve castillos percutidos de una pistola calibre .38 milímetros Especial. El crimen se cometió en la esquina que forman las calles Golondrinas y Mañanitas, en la Colonia Benito Juárez, del municipio de Nezahualcóyotl, el cuerpo estaba en el asiento delantero del coche tipo Ibiza, placas de circulación MCF62-54.

De todos estos crímenes no existe ningún detenido y menos pistas sobre los criminales.

y después colgado de la torres, el cuerpo presentaba algunas heridas al parecer de arma de fuego, estaba golpeado y tenía las manos atadas con un cordón, además tenía una nota en el bolsillo de su camisa, una nota que dice: "Ángel Jaimes Núñez, vivo en privada de Juárez #104 San Mateo Atenco". Al lugar acudieron elementos del Servicio Médico Forense, quienes iniciaron con las investigaciones para determinar las verdaderas causas de la muerte de este sujeto. Otro crimen perpetrado fue en la capital mexiquense donde se locali-

zó a un hombre muerto dentro de su camioneta que presentaba varios impactos de bala. El hallazgo se realizó la tarde de este lunes, en la esquina que conforman las calles de Fray Servando Teresa de Mier y Colegio de San Patricio. Los cuerpos de policía municipal y estatal realizaron diversos rastreos por diversas calles de la ciudad sin resultados positivos. En el municipio de Cuautitlán se localizó el cadáver de un sujeto que fue ejecutado con tal saña que los asesinos le destrozaron el cráneo al

El hombre, de aproximadamente 35 años de edad, estaba colgado en la parte baja de una de las torres, el cuerpo estaba a escasos centímetros del suelo.


34

unomรกsuno

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009


M A R T E S 24

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Más austeridad

B

ien dicen que nadie es monedita de oro para caer bien a todos y esto está pasando con la desaparición de los programas Te Da Más, la reducción y posible desaparición completa del bono de fatiga y otras medidas de austeridad que el gobierno de Andrés Granier Melo está realizando ante la crisis financiera que vive el país y que obviamente de ella le toca una buena parte al estado y es que mientras los perredistas ahora quieren que siga el Te Da Más cuando fueron los que más atacaron este programa ahora son los que más atacan a las autoridades por desaparecerlo, sin embargo estas medidas han sido apoyadas incluso por el obispo Benjamín Castillo Plascencia y otros partidos políticos, mientras que Acción Nacional, considera que es buena la medida de austeridad implementada por el gobierno del estado pero que "no es suficiente", según indicó el dirigente estatal del PAN Nicolás Alejandro León Cruz quien apunta que "con la situación que vive el estado de Tabasco, todas las familias están tomando medidas" y por ello "debió ser con mayor agresividad" el plan de austeridad ya que "urge una reorientación del ahorro, rendición de cuentas y transparencia". No obstante, de acuerdo con la información oficial sobre la reordenación del Plan Estatal de Desarrollo, Tabasco está sufriendo debido a: los impactos de las inundaciones, la caída de los ingresos y los recortes que también la Federación le ha hecho a Tabasco. Como sea, en esa reestructuración ya no habrá tampoco nuevas contrataciones de personal, es decir no se seguirá abultando la burocracia, ya que Tabasco incluso tiene el primer lugar a nivel nacional en cuanto a número de burócratas, en fin se están haciendo muchos ajustes que ya se esperaban, ahora quizá también le toca a la Iniciativa Privada corresponder e invertir el dinero que en Tabasco se les paga porque son sólo comerciantes de gobierno y establecer algunas industrias o maquiladoras para abrir fuentes de empleo y no seguir haciendo sólo de proveedores, porque han sido muchos los millones que han exprimido del erario público, no sólo ahora, sino durante muchos años y no son más que intermediarios que no invierten el dinero en el estado es más ni siquiera tienen a sus hijos en escuelas del estado, sino que los mandan a estudiar fueras, aunque cuando estos jóvenes regresan se dedican a la nada porque los padres no invierten y ni una tienda de abarrotes quieren abrir, así que lo que estudian sus hijos se va al bote de basura y terminan involucrándose en actividades nada sanas. Como sea, se están tomando medidas de ahorro del gasto público. Reducción de partidas a partidos El dirigente estatal del Partido Acción Nacional Nicolás Alejandro León dice que una de las medidas buenas para ahorrar dinero público es reducir las partidas de millones de pesos que se les da a los partidos políticos y en verdad esto sería muy bueno, pues como los institutos electorales, no hacen nada bueno mientras no hay campañas político electorales, salvo repartirse unos cuantos los miles que les entregan mensualmente, ciertamente del erario público y no son capaces de ayudar a nadie, ni teniendo sus supuestas secretarías de gestión social, pues quien llega allí sólo se sirve con la cuchara grande y utiliza el cargo para hacer su propia campaña aunque luego ni salga electo como candidato. Como sea sería buena esa reducción a los institutos políticos.

¿Otro alcalde al Creset? Muy completa información des desvío de recursos públicos federales que ha hecho el alcalde de Paraíso Francisco Santo Magaña y que fueron publicados en un diario local, lo que ya se ve como otro alcalde priísta en el Creset, bueno allí se acompañará con Toño Priego y seguramente con Javier May de Comalcalco.

Abigeos ponen de cabeza a ganaderos El Ministerio Público no investiga los robos JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- El número de reses desaparecidas en el municipio de Nacajuca ha provocado la advertencia de los ganaderos de hacerse justicia por su propia mano, debido a que la policía municipal no atiende este que ya se ha convertido en un grave problema. El abigeato en dicho municipio se ha denunciado constantemente ante agentes del Ministerio Público, pero al parecer no son asuntos que les interese ya que no se investiga ni se sanciona a nadie por dicho delitos. Benito Frías de la Cruz y José Trinidad Tosca Soberano denunciaron este problema que les aqueja y amenazaron con que los ganaderos -incluyéndose ellos- podrían tomar la ley en sus manos ya que no se ha detenido a un solo abigeo. Por su parte, Benito Frías de la Cruz, quien presentó ante la agencia del Ministerio Público su demanda quedando asentada en la averiguación previa NA-163/2009 en donde establece la forma en que fue robada una vaca color blanca la cual fue sustraída de su rancho en la comunidad indígena del Guácimo, hecho que hasta ahora

La unión de ganaderos amenanza con tomar repesalias. no ha sido resuelto Por otra parte, José Trinidad Tosca Soberano se presentó ante la primera agencia del Ministerio Público para iniciar la demanda penal NA-171/2009 por el delito de abigeato, cometido en contra de su patrimonio, siendo el tercer caso que se presenta en su rancho, casos no esclarecidos por la policía. De acuerdo con la unión ganadera local, existe una serie de denuncias en torno al abigeato, que se han dado

en los diversos ranchos del municipio afectando con ello la economía de los ganaderos, siendo los mas afectados los ganaderos ejidales según su dirigente Dora Gerónimo. Finalmente comentaron los ganaderos que cada vez que presentan una denuncia ante el MP, les han dado incluso pistas de por dónde salen huyendo los delincuentes, pero nadie ha hecho caso de los datos que aportan para acabar con esos delitos.

Consignan a narcoempresario y zar de giros "negros" Néstor Acuña Alvarado, miembro del cártel del Golfo y propietario de conocido antro denominado "Las Piñas" y otros que utilizaban para traficar con drogas, fue consignado, en cuanto hace al fuero común, dentro de la Averiguación Previa FECS-175/2009 por el delito de asociación delictuosa agravada, mientras que en el fuero federal el agente del Ministerio Público de la Federación lo sometió a investigación por los delitos de portación de arma reservada al uso exclusivo del Ejército mexicano, así como por delitos contra la salud, con fines de posesión y comercio y

El antro “Las Piñas”, bajo sospecha. delincuencia organizada ejercitándose también acción penal por los diversos delitos federales.

El narcoempresario fue remitido al Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (CRE-

SET) el pasado 21 de este mes, según informó la Procuraduría General de Justicia del estado en un comunicado en el que recordó que debido a que uno de los principales propósitos del gobierno del estado de Tabasco, encabezado por Andrés Rafael Granier Melo, ha sido dotar a la ciudadanía, y particularmente a la juventud tabasqueña, de lugares de esparcimiento sanos, impulsando, entre otras acciones, la depuración de aquellos centros en los que se transgrede la ley y proliferan los vicios, por lo que el pasado 15 de marzo se llevó a cabo una investigación en el antro denominado "Las Piñas".


´ Hidalgo unomasuno

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

Empresario acusado de millonario fraude Eustacio Monroy Solís, propietario de la constructora Perclas y uno de los involucrados en el megafraude de 100 millones de pesos cometido contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue acusado ahora de otro millonario desfalco cometido contra particulares. De acuerdo con la averiguación previa 12/DAP/R/II/3260/2009 iniciada por los delitos de fraude contra Eustacio Monroy, el también empresario de la construcción se negó a pagar 2 millones 500 mil pesos, correspondientes a la compra de un rancho cuyo costo total fue de 12.5 millones de pesos. Según los denunciantes Enrique Zúñiga Pérez y Eduardo Alfonso Cuevas Pérez, quienes fungieron como gestores inmobiliarios, los 2.5 millones correspondían a sus honorarios por comisión y al reembolso de un millón de pesos que habían dado como anticipo a la persona que vendía el rancho para de esta forma asegurar la venta. Según los defraudados, a principios de este año se encomendaron a la tarea de buscar a un posible comprador de un rancho localizado en Zempoala, denominado “San Mateo Ixcoloatla”, por el cual la propietaria, Norma Reyna Reynoso, pedía 10 millones de pesos. Tras acordar que la venta sería de 11 millones, para de esta forma obtener una comisión de 1 millón de pesos, Enrique Zúñiga Pérez y Eduardo Alfonso Cuevas Pérez contactaron el pasado mes de abril a un sujeto de nombre Salvador Núñez Marín, quien los presentó al empresario Eustacio Monroy quien de inmediato mostró interés en adquirir el inmueble. Al final se acordó que se pagarían 16 millones de pesos por el rancho, ya que la mitad de esa cantidad sería cubierta en efectivo y el resto con casas de interés social, cuyo precio nominal era de 320 mil pesos, y las cuales están ubicadas en el Libramiento Las Torres. A partir de ese momento, y con diversos pretextos, Eustacio Monroy logró que la cantidad le fuera rebajada hasta 12 millones 500 mil pesos, 11 de los cuales era para la dueña del rancho. Previo a esto, y ante la tardanza de Eustacio Monroy de hacer los pagos acordados, Enrique Zúñiga Pérez y Eduardo Alfonso Cuevas Pérez depositaron en la cuenta de la señora Norma Reyna Reynoso un millón de pesos para “asegurar la venta”. Tras solicitar prorrogas, y ya después de que los afectados habían hecho un pago inicial a la señora Norma Reyna Reynoso, el propietario de Perclas salió con que no les debía nada, ya que el pago de los 2.5 millones de pesos correspondiente a la comisión por servicios inmobiliarios y al reembolso del millón de pesos supuestamente ya se los había pagado a Salvador Núñez Marín, quien de acuerdo a Eustacio Monroy era a quien le correspondería la comisión. No obstante, al visitar a Salvador Núñez Marín para preguntarle si había recibido las casas que servirían como parte del pago del rancho, éste aseguró a Enrique Zúñiga Pérez y Eduardo Alfonso Cuevas Pérez que no había recibido ni inmuebles ni dinero en efectivo. Ante la insistencia de Eustacio Monroy de haber pagado ya el dinero a Salvador Núñez, los afectados decidieron interponer una demanda penal de fraude contra el empresario.

Comienzan pugnas entre agrupaciones sindicales

En huelga de hambre por falta de apoyo del SNSS. RICARDO MONTOYA / JUAN RODRÍGUEZ REPORTEROS Por el nulo apoyo que han recibido por parte del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), iniciaron una huelga de hambre frente al Hospital número 1 de la ciudad de Pachuca. Luis Espinosa López, ex dirigente estatal del SME, reprochó a los sindicalistas del IMSS de no participar en sus movilizaciones de protesta. "Nosotros, en cambio cada vez

que tienen algún problema, marchamos de la mano con nuestros compañeros del IMSS", externó. Por esta razón, ayer cerca de un centenar de electricistas instalaron tiendas de campaña en las afueras del nosocomio, cerca de donde está la sede sindical del IMSS, para dar inicio a una huelgas de hambre. Los ex electricistas amenazaron con permanecer de forma indefinida en ese lugar, tras acusar de traidores a los dirigentes estatales del sindicato de trabajadores del IMSS. Radicalizarán acciones Por otra parte, transportistas

afiliados a las rutas Pachuca-Sahagún-Singuilucan que aún mantienen un conflicto con empresarios del corporativo ADO, demandaron a los titulares de las instancias involucradas destrabar el conflicto, de lo contrario encaminarán medidas de protesta más agresivas y radicales. Los declarantes representados por Jorge Rigoberto González Vargas, indicaron que hasta el momento han protestado de manera pacífica en dos ocasiones en el Congreso local. Y aunque no han recibido respuesta a sus demandas, anticiparon que podrían regresar de nuevo a la “Casa del Pueblo” durante las sesiones ordinarias de esta semana, a fin de encontrar los mecanismos propios para la solución del diferendo. Los protestantes insistieron en solicitar la intervención de los representantes populares de todas las fracciones políticas del Congreso local, así como de los titulares de las oficinas gubernamentales, como el caso del Instituto Estatal del Transporte (IET). Dijeron que es necesario se audite el proceder del funcionarios del IET, quienes a decir de los acusadores, efectuaron operativos fuera de la ley, afectando a terceros, por lo que demandaron que sea observado el actuar del titular de ese organismo, Sixto Hoyos Zamora.

Clínica cerrada, utilizada como bodega La "Casa de Salud" de la comunidad de San José Piedra Gorda, del municipio de Tepeji del Río, se encuentra abandonada, utilizada para guardar material de construcción. Inaugurada hace tres años, la clínica nunca ha abierto sus puertas, pese a que está equipada con medicamentos e instrumental que se encuentran "almacenados" al lado de las láminas, bultos de cemento y varillas, sin que sean utilizados. Debido a que San José Piedra Gorda es la comunidad más alejada de la cabecera municipal, los poco más de mil habitantes se ven obligados a llevar a sus enfermos "a lomo de mula o de caballo" hasta el centro de salud de Santa María Quelites o al de Tlaxinacalpan, distantes a unos 13 kilómetros o dos horas de camino. A pesar de que en diversas ocasiones han exigido al presidente municipal de Tepeji, Rosalío Santana Velásquez para que se abra la clínica, el alcalde ha decidido mantener el inmueble bajo el argumento de que la Secretaría de Salud no ha designado a ningún médico.

Está ubicada en San José Piedra Gorda.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

Ya hay una presencia significativa, señala el Comisionado de la PEP

Apoyará a Cancún en Seguridad POR SERGIO RUBIO REPORTERO

E

n exclusiva para unomásuno, el Comisionado de la Policía Estatal Preventiva, Gumersindo Jiménez Cuervo aceptó que el gobierno estatal concentra sus elementos y patrullas en el municipio de Othón P. Blanco por ser donde están asentados los poderes de la entidad, de tal forma que, conforme a la ley, en esa demarcación la función policial la realizaba el estado. El comandante, que cuenta con más de 20 años de servicio en Quintana Roo, agregó que esa circunstancia está en transformación, porque las condiciones de inseguridad en el resto del estado exigen que sea el propio municipio de Othón P. Blanco el que garantice la integridad patrimonial y física de sus habitantes. De esta forma, bajo la iniciativa del Secretario de Seguridad Pública estatal, Vicealmirante Miguel Ángel Ramos Real, se están creando agrupaciones policiales en las ciudades con índices más

altos de inseguridad y donde la frecuencia de los delitos patrimoniales y del fuero federal son ya una constante. Entre estos se encuentran desde luego Benito Juárez (Cancún) y Solidaridad (Playa del Carmen), así como Tulum, y prácticamente toda la franja de la Rivera Maya donde la inseguridad es ya alarmante tanto para la población de clase baja, media baja y media, como para los sectores como el empresarial y comercial, entre quienes los secuestros han sido denunciados por las víctimas que exigen a los tres órdenes de gobierno acciones en ese sentido. El Comisionado dijo que en Benito Juárez existe ya una presencia significativa de elementos estatales, sin embargo es del dominio público que las patrullas estatales sólo aparecen cuando hay un operativo conjunto y nunca se les ve en las calles y colonias de la ciudad, donde se sufre de una incidencia en aumento de robos a transeúntes y a casas – habitación, donde deberían realizar la labor de

prevención que la policía municipal no puede realizar. Jiménez Cuervo aseguró que este (la creación de las agrupaciones) es el primer paso, en un proyecto que

prevé cada vez más presencia para las ciudades mencionadas, que ponen en riesgo no sólo a los habitantes de las mismas, sino la viabilidad de los destinos más importantes

del país como son Cancún y la Riviera Maya, hasta ahora ignorados por el gobierno estatal y donde la presencia federal es nula, de igual manera.

Policía expuesta al unto POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA

La Subprocuradora de Justicia de la zona norte de Quintana Roo, Patricia Sánchez Carrillo, expositora de la conferencia “La mujer en la procuración de Justicia”, declaró el día de ayer en el Palacio Municipal, acerca del caso del policía acribillado en días pasados en su propio domicilio, Miguel Angel Puch de la Cruz, comandante de uno de los 9 sectores en que está dividida la ciudad. Sánchez Carrillo aseguró estar dando seguimiento muy de cerca a este caso, del cual se desprenden muchas inte-

rrogantes y muchas suposiciones a lo que hay que agregar que durante el funeral de este ex elemento de seguridad, se ventilaron argumentos que señalan la corrupción que existe dentro de la corporación policiaca de Benito Juárez, de la que Sánchez Carrillo justificó que los elementos de seguridad siempre están expuestos a actos lamentables como este tipo. Sin dar más información al respecto, la invitada por el Instituto Quintanarroense de la Mujer, Patricia Sánchez, declaró que los casos específicos del maltrato y fiscalización de delitos sexuales son atendidos úni-

camente por mujeres, dato que ayuda a que en las declaraciones de las víctimas se pueda tener más amplia la información y más específicos los detalles de la agresión. “Lo menos que podemos hacer nosotros es tener mujeres con esa categoría y sintonía que puedan despertar la confianza en las mujeres que han sido agredidas, todo este proceso se planea para que la victima de alguna violencia tenga la seguridad de expresarse”, dijo la subprocuradora. Los casos de maltrato hacia la mujer no dejan de ser una de las principales

Patricia Sanchez Carrillo, Subprocuradora de Justicia.

causas de demandas en el estado, y es necesario tener un enfoque claro de cómo atacar estas acciones que

marginan no sólo a la mujer quintanarroense, sino a cualquier mujer del país, e incluso del mundo.


M A R T E S 24

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Policía posible involucrado en los hechos del 26 de septiembre: PGJ

Fortalecer los valores es objetivo del ayuntamiento de Cuernavaca ALBERTO TEJEDA REPORTERO Con el objetivo de fortalecer el tejido social y a fin contar con una sociedad participativa y respetuosa de su entorno, es uno de los objetivos a consolidar por parte del Ayuntamiento de Cuernavaca, para lo cual se han iniciado una serie de acciones por parte de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, encaminadas a la sana convivencia familiar y comunitaria, el cuidado del medio ambiente, la cultura, las artes y la recreación, entre otras. El titular del área, Javier Oliva Posada, refirió que de acuerdo a las instrucciones giradas por el alcalde, Manuel Martínez Garrigós, se ha emprendido un ambicioso Programa denominado “Un Día con Tu Familia”, dirigido a acercar a los ciudadanos que radican en la capital, esquemas de sana convivencia para reconstituir las relaciones sociales e impulsar los valores interpersonales. “La intención es el generar un entorno de corresponsabilidad por medio de actividades diversas que contribuyan al sano esparcimiento, a la convivencia armónica, pero principalmente a cerrar el paso a esquemas negativos como el alcoholismo, la drogadicción o la delincuencia”, dijo. Oliva Posada precisó que en este Programa, que inició el pasado fin de semana en Los Patios de la estación, lugar en el que se ofreció a niños y jóvenes actividades recreativas y culturales, se integrarán acciones de salud, de educación ambiental y deportivas. Agregó que en breve dentro de este esquema, se rehabilitarán las 14 Bibliotecas Públicas Municipales, a fin de que la ciudadanía acceda a la lectura, la cultura y las artes.

El mandatario morelense señaló que en la presente visita, se busca ampliar y fortalecer los lazos de cooperación entre el estado de Morelos y las autoridades colombianas.

Acuerdan Colombia y Morelos adiestramiento anti-secuestro ALBERTO TEJEDA REPORTERO En su primer día de la gira de trabajo que se inicio el día de ayer en Colombia, el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, señaló que uno de los primeros resultados en materia de Justicia y Seguridad fue lograr que las autoridades morelenses reciban capacitación de parte de sus homólogas colombianas. Tal acuerdo se logró luego de que la comitiva morelense, en la que participan el secretario de Seguridad Pública estatal, Gastón Menchaca Arias y diputados locales y federales, se reuniera con el fiscal general de Colombia, Guillermo Mendoza. “Esto se traduce en mecanismos de colaboración y de intercambio, de participación concreta a favor de nuestro estado en los temas de capacitación de policía, de agentes de investigación para el nuevo sistema de Justica Penal y en el

combate de delitos clave como es el secuestro y la extorsión”, comentó Marco Adame en diversas entrevistas otorgadas después del encuentro. El mandatario morelense señaló que en la presente visita, se busca ampliar y fortalecer los lazos de cooperación entre el estado de Morelos y las autoridades colombianas, dado la buena relación que mantienen los presidentes de México, Felipe Calderón y de Colombia, Álvaro Uribe. La comitiva que encabeza Adame Castillo también está integrada por un grupo de empresarios, quienes han tenido contacto con sus contrapartes, con la tarea de promover inversiones y buscar oportunidades para el desarrollo de los productos y servicios morelenses. En representación del Poder Legislativo local, los diputados Jorge Arizmendi García, Rabindranath Salazar Solorio, Luis Miguel Ramírez Romero, David Salazar Guerrero y

Othón Sánchez Vela; así como el diputado federal por Morelos, Francisco Moreno Merino, también participaron en las reuniones de trabajo. En ese sentido, Arizmendi García y Salazar Solorio, también en entrevista, coincidieron en que la capacitación que las autoridades colombianas darán a las autoridades de Justicia y Seguridad de Morelos, será de mucha importancia para luchar con la delincuencia. Se adelantó que en materia de impartición de Justicia, las autoridades morelenses recibirán capacitación con respecto a la implementación de los juicios orales, así como en el tema de la investigación. Dado que en Morelos el Nuevo Sistema de Justica Penal ya se puso en marcha, el convenio de colaboración y capacitación implicará que un importante grupo de los policías del estado de Morelos viaje a Bogotá, Colombia, para poder iniciar con la segunda fase.

A casi 60 días de los hechos registrados tanto en la colonia Lomas de Cortés como El Empleado, que derivó la perdida de la vida de cuatro policías y dos civiles, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), dio a conocer que un elemento preventivo pudiera estar involucrado. De acuerdo con el Coordinador de la Policía Ministerial de la PGJ, José Robles Quintana, esta apreciación obedece a las últimas investigaciones realizadas por el área que encabeza, donde el actor material se sabe que es originario de Oaxaca y que durante las festividades de Día de Muertos acudió a ese estado. “Creemos que vamos por buen camino. El que disparo en contra de los policías lo tenemos perfectamente ubicado, en días pasados mi personal estuvo en varias partes de la república y de donde él es originario. Se llevaron a cabo varias diligencias con las personas que lo conocen”, indicó. El funcionario admitió que la captura de este sujeto llevará más tiempo de lo previsto. Descartó que se trate también de un policía, sien embargo, dijo que cuenta con conocimientos en el manejo de armas de fuego y que es considerado como peligroso. “Ya se fue a su lugar de origen. Desgraciadamente lo que falta es la captura de él, ya sabemos donde son sus lugares donde él va, sus negocios que él tiene. El 90% de la investigación es real solo falta capturarlo, pero como él sabe lo que hizo anda a salto de mata”, señaló. Robles Quintana, insistió que por el momento se trata de una persona como presunto responsable de los hechos ocurridos el pasado 26 de septiembre, cuando hieren de muerte al comandante metropolitano José santiago Bahena Morales, de la policía estatal, Abel Santos León y al director de Prevención y Rescate, José Antonio Lazcano Albavera y su escolta José Antonio Amador Herrera.

Bloquean avenidas alumnos de primaria GABRIEL GUERRA REPORTERO Padres de familia y alumnos de la escuela primaria Gildardo Áviles, bloquearon calles y avenidas del centro de Cuernavaca para manifestar su rechazo a la reducción de maestros y fusión de grupos del nivel básico por parte de la Secretaría de Educación de Morelos. Más de 30 niños junto con sus padres en una primera instancia impidieron el tránsito vehicular sobre la avenida

Álvaro Obregón y Puente Ayuntamiento 2000, que comunica del centro de esta ciudad capital al poblado de San Antón, lugar donde esta ubicada el plantel educativo inconforme. Encabezados por el ayudante municipal de esa localidad, Cristóbal Martínez Robles, el grupo manifestante optó por bloquear también una de las principales vías de comunicación del primer cuadro de Cuernavaca, lo que varios vehículos y unidades del transpor-

te público se quedaron varados por varios minutos. De acuerdo con el servidor público municipal, los padres de familia están en contra de que se fusionen grupos en esa escuela, tal y como se les informó por medio de supervisores del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM). “Sabemos que es el sexto año con el cuarto año. Es una escuela pequeña, hay seis grupos, en cada grupo hay aproximadamente entre 20 a 25

niños y si llegan a fusionar uno de 25 pasaran a ser 50 niños y que vamos hacer con tantos niños en una pequeña aula”, expresó el ayudante municipal. Con pancartas en mano y consignas en contra del programa educativo, los manifestantes bloquearon por más de 30 minutos las avenidas sin que autoridades de ese sector arribaran para entablar un diálogo. Esta acción motivo a que momentos después se retiraran, por lo que la vialidad se reestableció.

Pancartas en mano y consignas en contra del programa educativo.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2009

ULTIMA HORA 39

unomásuno

Asaltan restaurante en delegación Benito Juárez Sólo hay un detenido; cuantioso botín

E

Recomiendan no malgastarlo

Aguinaldo en un solo pago para burocracia ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

En un solo pago, la burocracia recibirá un aguinaldo de 8 mil 450 pesos, en vales valederos en todos los comercios de la ciudad, beneficiando a los más de dos millones de trabajadores al servicio del Estado. El diputado Joel Ayala Almeida, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, dio a conocer lo anterior en conferencia de prensa en la que indicó que este aguinaldo será entregado entre el 1 y 17 de diciembre próximo. Este beneficio fue acordado ayer lunes por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, a través del secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, tras una negociación hecha por el dirigente de la FSTSE, diputado Joel Ayala Almeida. Ayala Almeida dijo que este monto de aguinaldos se entregará a los más de dos millones de burócratas del país, integrados en los 87 sindicatos pertenecientes a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Pero el legislador explicó que en este aguinaldo no están incluidos los profesores de todo el sistema educativo del país. Aclaró que será la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación la que dé a conocer cuál será el monto del aguinaldo que reciban los trabajadores y profesorado del sistema educativo. Este monto total de los ocho mil 450 pesos de aguinaldo será en vales de despensa, canjeables en todos los comercios, tanto de la Ciudad de México como del interior de la República Mexicana. “Esta es una prestación que es muy apreciable por parte de los más de dos millones de burócratas y sus familias”. Este beneficio será entregado en una sola exhibición entre el 1 y el 17 de diciembre próximo, explicó el dirigente nacional sindical. Finalmente se explicó que con relación al aguinaldo recibido por la burocracia en este 2009, este pago, perteneciente al 2010, tiene un incremento de 400 pesos.

lementos de la policía capitalina detuvieron a una persona que presuntamente asaltó un restaurante ubicado en la delegación Benito Juárez, en complicidad con aproximadamente nueve sujetos. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), el grupo de sujetos ingresó armado al restaurante Sanborns, ubicado en la avenida Ermita Iztapalapa y Plutarco Elías Calles, en la colonia Miravalle. Luego de despojar al policía auxiliar, Mario Barrios Ramírez, del 61 Agrupamiento, consumaron el asalto al establecimiento del que huyeron con un botín no cuantificado compuesto por celulares, relojes, aparatos electrónicos y perfumes. Los sujetos salieron del lugar a bordo de una camioneta tipo Caravan, color blanco, de la que se desconocen las placas, sin embargo, sobre la avenida Plutarco Elías Calles, fueron interceptados por uniformados del Sector Churubusco. Al percatarse de la presencia policial efectuaron varios disparos y la mayoría logró darse a la fuga, no obstante se logró la captura de Arturo Blanco Trejo, de 26 años, quien refirió pertenecer a una banda en Tepito

Como siempre, llegan tras el atraco. que se reúne en la calle de Aztecas. Finalmente, la dependencia señaló que una trabajadora del estableci-

miento resultó con una lesión por torcedura del tobillo por lo que fue atendida en el lugar.

Ejecutan a hermano de Carrillo Fuentes y a hijo de síndico José Cruz Carrillo Fuentes, hermano de Amado Carrillo, y el hijo del síndico de Altata, José Antonio García Lara, fueron identificados entre los asesinados en una camioneta, en Navolato.

Aparecieron cinco cadáveres en la mañana del domingo, tres de ellos envueltos en plástico, y dos más atados de pies y manos, con mecate amarillo, en la parte trasera de una camioneta Tornado, que fue abando-

Movilización policiaca tras las ejecuciones.

nada a la altura del poblado El Diez, abajo del puente del Piggy Back, en Navolato, entre las víctimas está José Antonio García Lara, el suegro del extinto José Cruz Carrillo Fuentes, hermano de Amado Carillo, El Señor de los Cielos, y del hijo del síndico de Altata. Según las autoridades judiciales, las víctimas, todas ellas reportadas como levantadas por hombres armados en Navolato, en diferentes fechas y horarios, son Juan Pablo Jacobo Valle, José Robles Plata, José Antonio García Lara, Abel Jaime Niebla y José Sainz Gastélum. El viernes pasado, un número no determinado de hombres armados vestidos de negro, en 26 camionetas de lujo, con la letra "X" pintada, allanaron domicilios, secuestraron a dos personas y privaron de la vida, a cuatro más en el municipio de Navolato. Jacobo Valle, quien fue sacado con violencia de su hogar por el grupo armado, fue identificado como suegro del extinto José Cruz Carrillo Fuentes, hermano menor de Amado, de los mismos apellidos (a) el Señor de los Cielos.


M A R T E S 24

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

unomásuno

ALEJANDRO CHÁVEZ REPORTERO ás grande aun que cualquier buque de guerra, “El Oasis de los Mares" de la naviera Royal Caribbean International- mide 361 metros, 27 metros más largo que el portaaviones estadounidense Nimitz, convirtiéndolo en uno de los más grandes buques de guerra del mundo. “El Oasis de los Mares”, con capacidad para 6 mil 300 pasajeros, presume de tener su propio “Central Park” -del tama-

M

ño de un campo de futbol americano-, con árboles y plantas. El Carnival Dream, con alojamiento para 3 mil 646 invitados, ofrece la más larga resbaladilla de agua en el mar, de unos 90 metros, y un Spa de 2 mil 230 metros cuadrados con piscina de talasoterapia y suites termales. Con un coste de mil millones de euros, el navío es también el más caro de la historia. Cuenta con 16 cubiertas repartidas en sus 65 metros de altura sobre el nivel del mar. Impresionante desde todos los ángulos, la

construcción de esta maravilla de la ingeniería naval costó casi tres años, en los que 500 diseñadores y miles de operarios se esforzaron en terminar esta gigantesca obra en los plazos estipulados por Royal Caribbean, la segunda compañía de cruceros más importante del mundo. Para su construcción fueron necesarios 525 mil metros cuadrados de acero, 5 mil kilómetros de cable eléctrico y 630 mil litros de pintura, unas cifras que dan fe de la faraónica magnitud del proyecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.