Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11490
y
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
www.unomasuno.com.mx
Guerra a tráfico de personas Desde la Cámara de Diputados, con el apoyo de todas las fuerzas políticas, se dará un ataque frontal contra la delincuencia organizada que lucra con el tráfico de personas. (Ignacio Álvarez Hernández) ¾3
La Policía Federal detuvo en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, a Abel Silva Petriciolet, líder de la banda de secuestradores "Los Petriciolet", vinculada al plagio y homicidio de Fernando Martí y Antonio Equihua. Con la aprehensión de este sujeto la organización delictiva quedó totalmente desarticulada. (José Sánchez López/Foto: Víctor de la Cruz) ¾16-17
Lucha vs cambio climático: FCH NUEVA YORK.- México no comparte la tradicional idea de que la lucha contra el cambio climático es sólo responsabilidad de los países ricos y desarrollados, sostuvo el presidente Felipe Calderón. (Guillermo Cardoso/Enviado) ¾7
zJUAN BENITO COQUET ¾4 zHÉCTOR DELGADO ¾6 zJEFE GAYTÁN ¾15 zSILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ¾35
¾18
l llamado del presidente Felipe Calderón, durante su participación en la Organización de las Naciones Unidas, a que la lucha contra el cambio climático sea tarea de todos, generó una respuesta positiva en el resto de los mandatarios ahí presentes, quienes coincidieron en colaborar y sumarse al esfuerzo de México, y así hacer un frente común que ayude a aminorar las calamidades que la madre naturaleza ha infligido al planeta debido a los abusos del hombre. No cabe duda que el poder de convocatoria del Ejecutivo mexicano es grande.
E
JUEVES 24
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
La otra agenda para el G-20 ada minuto 100 personas más se hunden, sin poder evitarlo, en la pobreza por culpa de la crisis global, justo ahora que los países del G-20 emprenden acciones urgentes para remediar esa situación. Sin embargo, los países en desarrollo no logran articular acciones para evitar drásticamente los ingresos, destruyendo empleos y contribuyendo a incrementar por encima de los mil millones el número de hambrientos en el mundo, como lo afirman varias organizaciones no gubernamentales como Oxfam, que pone como ejemplo a los países del África subsahariana, donde sus gobiernos dispondrán de 70 mil millones de dólares menos debido a la crisis y que, a diferencia de los países ricos, no podrán endeudarse para superarla. Sin ayuda exterior, esos gobiernos tendrán cada vez más dificultad para responder a las crisis climática, alimentaria y económica. Además, van a tener que recortar sus inversiones en la enseñanza, la sanidad y otros programas contra la pobreza, advierte la organización. Situación que se repite en localidades del llamado Tercer Mundo. Un dato que sobresalta sin duda radica en el tiempo que emplearán los líderes del G-20 en cenar, “millares de personas más se hundirán en la pobreza y tratarán de sobrevivir con menos de 1.25 dólares al día”. Pero otro dato que lleva a reflexión es la propuesta de varias organizaciones para que realicen medidas por valor de 290 mil millones que contribuyan a aligerar la carga que soportan los países en desarrollo sin que afecten a los contribuyentes -que como dicen desde época de Salinas- , a los que menos tienen. El llamado impuesto Tobin gravaría las transacciones internacionales en divisas, una moratoria sobre la deuda y la lucha contra los paraísos fiscales.”Un impuesto a las transacciones de los bancos que contribuyeron a la crisis mundial generaría 50 mil millones de dólares a favor de quienes sufren las conse-
C
cuencias de una crisis de la que no son en absoluto responsables, es sin duda una injusticia global. Otro de los tema de la agenda debería de ser la condonación de la deuda a los países más pobres, pues estos no se verían obligados a pagar intereses adicionales durante ese período. De esa forma, dichos países tendrían a su disposición unos 10 mil millones de dólares que podrían invertir a cambio tanto en la necesaria provisión de servicios como en medidas para dinamizar sus economías. Otra propuesta es que los países ricos acepten transferir a los pobres la mitad de sus nuevas asignaciones de derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional, lo que equivaldría a unos 89 mil millones de dólares. Algo no lejano si recordamos que el G-20 acordó en efecto el pasado abril, crear derechos especiales de giro por valor de 285 mil millones de dólares, de los que los países ricos recibirán 177 mil millones. La agencia no gubernamental insta también en su comunicado a los líderes del G-20 a cumplir la promesa que hizo el presidente Barack Obama el pasado julio, de aportar nuevos fondos que ayuden a los países pobres a luchar contra el cambio climático. Pues se calcula que se necesitan 50 mil millones de dólares al año para ayudar a los países pobres a hacer frente a las peores consecuencias del calentamiento del planeta, y otros 100 mil millones para ayudarlos a controlar sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Tema que ha tratado el secretario general de la ONU, Ban Ki moon, al advertir la urgencia por alcanzar un nuevo acuerdo este año para combatir el calentamiento global. El fracaso en alcanzar un amplio acuerdo sería moralmente inaceptable, económicamente corto de visión y políticamente insensato. Veamos que pasa cuando se reúnen 120 mandatarios en la ONU.
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Cambio de director en la Secundaria 279 Señor Director
C
ésar García y Ramírez, ya que por su edad avanzada tiene severos problemas de salud, como diabetes, problemas con la memoria, además de actitudes como descortesía, se altera fácilmente tanto con el personal docente como con los alumnos. LA SECUNDARIA 279 JOHN DEWEY se encuentra ubicada en Av. 29 de Octubre, entre las calles Nogal y del Trabajo, colonia Lomas de la Era, C.P. 01860, delegación Alvaro Obregón. Otro motivos son: 1.- No tener el control de los alumnos, ya que los niños de tercer grado prácticamente están asaltando a los de primer grado. Modo: Los intimidan diciendo que no los dejarán pasar al sanitario si no les dan de 1 a 15 pesos, si los niños no acceden los basculean (los paran de cabeza). Tiempo: a la hora del receso. Lugar: sanitarios, pasillos y patio de recreo. 2.- No hay un control de quien entra y quien sale de la escuela teniendo acceso en horario de labores personas adultas y chicos de la calle (bándalos) que no tienen nada que hacer, siendo focos rojos y distractores para todo el personal y con la única finalidad de alterar el orden. 3.- Esto ha dado como origen una escuela insegura, poco confiable y de bajo nivel académico, inclusive la SEP la tiene catalogada como una escuela de un bajo rendimiento y merecedora de los menos recursos posibles, y esto se refleja marcando diferencias entre el turno matutino y el vespertino, por ejemplo, el matutino cuen-
ta con Laboratorio de Inglés, computación, comedor, mismos que son totalmente negados al turno vespertino. 4.- Hay problemas de vandalismo a la hora de entrada y salida del plantel, pleitos entre alumnos que inclusive han dejado lesiones graves hasta el grado de tener que hospitalizar a los niños. Nota: como es que esto se dá si el director como autoridad tiene el conocimiento del artículo 42 de la Ley General de Educación Pública, mismo que a la letra dice: “En la impartición de la educación para los menores de edad se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y el cuidado necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea compatible a su edad. Sin más por el momento quedo a sus órdenes para cualquier aclaración. ATTE. Ma. Merced Quintana Felipe. Madre de Familia.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Epigrama Aurea Zamarripa “POR EL BICENTENARIO” Pronto en la circulación nuevo billete vertical, de 100 y 200 pesos, uno de forma original. El de 100 tiene grabado un tren revolucionario, el de 200 tiene grabado al padre MIGUEL HIDALGO.
unomasuno ´´
Homenaje al Bicentenario el anverso de una de ellas recordándole al mexicano el Angel de la Libertad.
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
ZONA CERO 3
Aberrante impunidad de traficantes de “esclavos” Utilidad de 32 mmdd deja al crimen organizado la venta de niños y mujeres para explotación sexual IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
D
esde la Cámara de Diputados con el apoyo de todas las fuerzas políticas se operará un ataque frontal contra la delincuencia organizada que opera el tráfico de personas, los cuales obtienen utilidades anuales de 32 mil millones de dólares por condenar a la explotación sexual y laboral a miles de personas, principalmente mujeres y niños. Hasta el momento, a pesar de la gravedad del problema sólo dos de las 32 entidades del país cuentan con leyes específicas no sólo de persecución y castigo contra los delincuentes, sino acciones de prevención, protección y asistencia a las víctimas, informó el visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Mauricio Farah Gebara. Esta aberrante “exportación” de seres humanos estimada en un millón de personas al año, de acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones, mantiene un “mercado negro” de esclavos, sometidos a condiciones peores a las que se vivieron en otras épocas, pues ahora hasta son asesinados para traficar sus órganos, se estableció en un foro legislativo. La secretaria de la Mesa Directiva, María Teresa Ochoa Mejía, adelantó que se buscará homologar códigos penales y esfuerzos de procuradurías y tribunales de justicia de las 32 entidades, para que en coordinación con las autoridades federales cierren las puertas a estrategias legaloides que impiden el encarcelamiento de estos criminales. “No podemos permitir que nuestros
Las ponentes, durante el Foro para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. hijos menores y adolescentes sigan siendo engañados, coaccionados y esclavizados en un ilegal mercado laboral de prostitución, pornografía, turismo sexual, matrimonios serviles, niños soldados, tráfico de órganos y venta de bebés, entre otros”, expresó la diputada de Convergencia. Durante el Foro para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, la legisladora puntualizó que de acuerdo al informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos, anualmente entre 600 mil y 800 mil personas cruzan la frontera internacional como víctimas de ese delito, de las cuales el 80 por ciento son mujeres y niñas. Ochoa Mejía subrayó que la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), estableció un total de personas sometidas a trabajos forzados como consecuencia de este inhumano tráfico de 2 millones 456 mil, de las cuales el 56 por ciento son mujeres y niñas que en un 98 por ciento son víctimas de explotación sexual. En el mismo tenor la diputada del PAN, Rosi Orozco, afirmó que México es un país de origen, tránsito y recepción de migrantes, situación que ha contribuido a aumentar la vulnerabilidad de mujeres, niñas, niños y adolescentes. “Tan sólo en nuestro país el INEGI habla de 16 mil menores utilizados en turismo sexual y pornografía infantil”, apuntó. Adicional a las acciones penales y policiales contra esos delincuentes, la
diputada de Acción Nacional hizo un llamado a emprender acciones para la rehabilitación de las víctimas y su reintegración en la sociedad, al tiempo de recomendar campañas nacionales de concientización para prevenir a mujeres y niñas contra las engañosas redes de estos criminales. “Solamente a través del trabajo conjunto entre la sociedad civil, las autoridades competentes y el Congreso de la Unión se podrá revertir la grave situación e inhibir la operación de estos traficantes, cuya forma de operar debe ser establecida puntualmente para evitar que eludan el castigo que merecen”, reiteró Rosi Orozco. Negocio número uno en el mundo Por otra parte, la directora general del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG), Angeles Corte Ríos, resaltó que en los últimos años el delito de trata de personas ha ido en aumento, y precisó que estudios internacionales establecen que por lo lucrativo no tarda en convertirse en el negocio ilegal número uno en el mundo. “Es necesario fortalecer la legislación vigente a fin de castigar a los autores por la vía penal y civil. También se requiere elaborar material de difusión e impulsar campañas informativas, en especial en zonas fronterizas y de alta movilidad migratoria”, recomendó. El quinto visitador general de la CNDH, Mauricio Farah Gebara, lamentó que el país carezca de un sistema de seguimiento, información y construcción suficiente de estadísticas para describir con precisión dimensión y alcance de esta actividad criminal, situación que ha impedido un combate eficaz de este delito. Ante la anómala situación se pronunció por la necesidad de lograr la homologación del marco jurídico nacional como una medida imprescindible para avanzar sólidamente en prevención y combate de este delito. “La falta de homologación genera vacíos jurídicos, capitalizados por la delincuencia para actuar con total impunidad”, aseguró. Finalmente, la directora del programa de Apoyo a Víctimas de Trata de Personas en México (USAID) Gabriela Saavedra García, señaló que para atacar de manera frontal el problema, es necesario no sólo modernizar el Código Penal, sino revisar otras leyes como la del Trabajo. “Si la trata de personas es el tercer negocio ilícito en el mundo, con posibilidad de llegar a ser el primero, es porque estamos formando parte de ese proceso de oferta y demanda, ocasionada precisamente por la falta de homologación penal, lo cual dificulta la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno”.
4 LA POLITICA
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET La ratificación del superprocurador… todo parece indicar que el día de hoy será ratificado en el Senado de la República el nombramiento presidencial de Arturo Chávez Chávez como Procurador General de la República, pese a las críticas y censuras que ha recibido este personaje de diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, dentro y fuera del país. Y lo que nadie ha dicho respecto de este nombramiento es que la recomendación de Chávez no viene de Diego Fernández de Cevallos ni de Antonio Lozano Gracia, con quienes trabajó en su despacho de abogados. Parece ser que la recomendación al Presidente Calderón, quien se inclinaba más para esa posición por Julio Esponda, provino de su cuñado Juan Ignacio Zavala, hermano de la Primera Dama. Es curioso observar como la figura institucional del Procurador de la República ha ido creciendo en los últimos años, para convertirlo incluso en custodio de la Constitución y uno de los sujetos autorizados para interponer acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes federales, locales y tratados internacionales aprobados por el Senado. No debemos olvidar que el Procurador General de la República, además de ser la cabeza del Ministerio Público Federal, es parte obligada en todos los juicios constitucionales y conforme a sus atribuciones para el ejercicio de la acción penal a nivel federal y de la persecución de los delitos en ese mismo orden de gobierno, debería ser quien encabezara la lucha contra el narcotráfico, que es un delito eminentemente federal. Lo que seguramente ya sabe Arturo Chávez es que Genaro García Luna ya se encargó de quitarle toda la policía a la PGR, con la desaparición de la AFI, con la complicidad y temor del anterior Procurador, Eduardo Medina Mora. De ahí que la tarea que tiene por delante la PGR no será fácil si Chávez Chávez no se faja los pantalones y asume plenamente el liderazgo que le corresponde en el ejercicio de la acción penal en contra de cárteles y sicarios. En esos casos la policía debe actuar como un simple auxiliar del Ministerio Público. A la Corte le preocupan mucho los medios… Y todos los abogados mexicanos nos preguntamos ¿qué hace la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisando la “constitucionalidad” de la ley en una demanda de amparo que interpuso la empresa TELEVISA en contra del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el cual autorizó a TVAzteca a utilizar la marca “Ponte la Verde” para promocionar y promocionarse con la Selección Mexicana de Futbol? ¿Acaso se trata de una cuestión importante y trascendente como para que la Corte se ocupe de utilizar su facultad atrayente? ¿Tiene acaso TELEVISA personalidad jurídica y legitimación para interponer una acción de inconstitucionalidad en contra del artículo 151 de la Ley de Propiedad Industrial? No hay duda que en ocasiones, a los ministros de la Corte les preocupan más los reflectores de los medios que las graves violaciones a los derechos humanos que cometen algunos Gobernadores de cuando en cuando. Auto-destapes en Veracruz… El próximo sábado 26 de septiembre, Ranulfo Márquez, Secretario de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Gobierno de Veracruz, a quien sus amigos apodan cariñosamente “Tonicho”, ha convocado a un enorme desayuno en un conocido centro de Xalapa para anunciar su auto-destape como aspirante al gobierno del Estado. Seguramente que este evento causa preocupación a quien ya se siente seguro sucesor de Fidel Herrera el año entrante, nos referimos al diputado cordobés Rodolfo Duarte. No obstante, si de priístas se trata, las encuestas ubican en posición mejor que estos dos personajes a Héctor Yunes Landa.
Y
El ex secretario de Gobernación avala propuesta del primer mandatario.
Respalda Ramírez Acuña impuesto del 2 por ciento Riesgoso, mayor endeudamiento, dice el presidente de los diputados IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
unque para el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Javier Ramírez Acuña, hasta el momento la única salida que se conoce para “engordar” las finanzas nacionales y enfrentar la lacerante pobreza es el nuevo impuesto al consumo del 2 por ciento, exhortó a sus “pares” a escucharse para saber “qué otras salidas hay”. Sin embargo, el diputado jalisciense del Partido Acción Nacional, consideró que las “otras salidas” no deben cimentarse en el endeudamiento y el petróleo del que México ha vivido en los últimos 40 años. “El petróleo se nos acabó y tenemos problemas con el endeudamiento”, aseveró. “En este momento hay una crisis muy grave y tenemos que resolverla. No se tienen suficientes fuentes de empleo, por lo que si lo tienen deben contribuir y colaborar de manera superior, a través de ese 2 por ciento”, dijo el legislador del PAN, al calificar de muy responsable la propuesta del Presidente de la República. Al descartar la posibilidad de un estallido social como consecuencia de la crisis que atraviesa la nación porque la “sociedad mexicana ha aprendido a lo largo
de su historia que la respuesta no está en la violencia, sino en sentarnos con toda serenidad y encontrar las soluciones”, Ramírez Acuña reiteró que ello es loable la actitud del presidente Calderón, de estar pensando como atender las necesidades de la gente que tiene más requerimientos. No obstante, el posicionamiento del representante institucional del Palacio Legislativo de San Lázaro, el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, aunque reiteró que su bancada no avalará gravar medicinas y alimentos como lo propone el Ejecutivo federal, no comentó si ese nuevo impuesto podría cobrarse a otros productos y servicios. “La economía sigue en recesión y mientras siga así no vamos a poder dar fin a la crisis. Tenemos que hacer que repunte el empleo y debemos hacer que crezca la economía”, al subrayar que detener el consumo con un nuevo impuesto no se logrará que la economía vuelva a crecer. Rojas Gutiérrez habló de implementar políticas extraordinarias para atacar la crisis y advirtió que no hacerlo los efectos negativos en la economía seguirán. “No podemos sentarnos a esperar a que la economía estadounidense nos deje unos cuantos frutos cuando ellos se recuperen”.
Indicó que para los priístas no se puede dejar al destino de nuestra economía a la recuperación económica de los americanos. “Tenemos que reactivar el mercado interno, reanimar con inversión pública, financiamiento a las actividades productivas e implementar políticas anticíclicas que permitan que el país crezca”, apuntó. Para ello, recordó que su fracción propuso la creación de una comisión especial que analice el presupuesto de gastos fiscales, a fin de analizar los 500 mil millones que se dejan de recaudar por ese concepto, es decir –indicó- el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Por su parte los legisladores del PRD durante la inauguración del foro “Análisis de la Crisis Económica y el presupuesto rural 2010, en voz del diputado Federico Ovalle Vaquera, adelantaron que no avalarán la desaparición de las secretarías de la Reforma Agraria y Turismo. “No compartimos la idea de desaparecer esas secretarías, porque no tienen mayor justificación que la visión ideológica del PAN, pero numéricamente no se activan los ahorros para reactivar la economía”, dijo al adelantar que no permitirán la reducción hasta del 50 por ciento a la actividad agropecuaria del país.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
LA POLITICA 5
SEP es la que toma decisiones en educación: Alonso Lujambio Aseguró que nunca como ahora el sistema educativo nacional ha estado sometido al escrutinio público a partir de las evaluaciones a estudiantes, así como a maestros SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTERO
E
l secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aclaró que es la SEP la que dicta las políticas en materia educativa, y defendió la alianza por la calidad educativa, al comparecer en comisiones del Senado, sostuvo que con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tiene que dialogar porque es uno de los actores fundamentales en la reforma educativa y reconoció que no puede "meter las manos al fuego" en los procesos de distribución de plazas. Al responder cuestionamientos de los senadores de la Comisión de Educación durante su comparecencia como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, Lujambio destacó la importancia del diálogo con los distintos actores del sistema educativo nacional. El secretario de Educación Pública inició su intervención destacando el tema de la influenza, y subrayó que de 2 mil 961 escuelas cerradas en el país como resultado de este rebrote de la influenza, ahora sólo 128 están en esas condiciones. El secretario reconoció que cerrar el sistema educativo por la influenza hace algunos meses y volverlo a abrir en dos o tres semanas, "fue una tarea complejísima" En particular puso énfasis en la importancia del diálogo con el Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE) para aumentar la transparencia en el Concurso Nacional de Plazas a Maestros. Alonso Lujambio explicó el escenario actual de la educación básica, media superior y superior. En materia de educación superior, destacó que hay 2 mil 800 programas reconocidos por su buena calidad, en buena medida resultado de la política de este gobierno, y esfuerzos sistemáticos. Dijo que el sexenio inició con 58% de los profesores con posgrado y actualmente hay 65% con ese nivel. Explicó que la meta es 72% y aseguró que se va "por buen camino"; además destacó que 80% de profesores de tiempo completo de universidades públicas tienen posgrado. Lujambio enfatizó también que la administración inició con 21% de los alumnos de educación superior con beca, y hoy son 26% los beneficiados, lo que combate la deserción, pues se ha potenciado el presupuesto de educación superior en 78 mil millones de pesos, 28% más que en 2006. Afirmó que un problema que se enfrenta es el de la cobertura, pues al inicio de la administración habría cobertura en 24. 3% de la demanda potencial y hoy es de 27.6%, aunque la meta es de 30%. Y recordó
que el presupuesto de la SEP recibió un recorte de 14 mil millones de pesos, derivado de política de austeridad y recorte presupuestal. Eso equivalió a 7.3% reducción del total del presupuesto. En educación media, dijo que 40% de los maestros no se han recibido, por eso con la ANUIES se impulsa que en los próximos meses esta cifra se reduzca por acuerdo con la SEP. Ante el cuestionamiento cantinflesco por parte del senador César Leal: "Confianza que nosotros tenemos en que la educación y el dedo de la madre es mejor instrumento que cualquier violencia. No se refiere a secundar, sino a educación, la necesidad de que acompañemos cualquier campaña contra el narcotráfico de la parte cultural, no de la parte…, no me deforme la pregunta", que nadie entendió, el secretario Lujambio, esbozó una leve sonrisa, y respondió; "Perdón. Gracias, le aprecio mucho su aclaración, no comprendí bien su concepto", Estamos, senador, desarrolla un programa de concientización frente a los estudiantes, de la cultura de la tolerancia y la convivencia. Por eso es tan importante, a mi juicio, el programa de "Escuela Segura", para finalmente acceder a la
Alonso Lujambio fue claro. posibilidad de un entorno social más seguro. En materia de educación básica, aceptó que tiene "un dilema" de cobertura. En primero de preescolar hay un problema de cobertura, que es de 45% pero en segundo y tercero es total. Lujambio destacó que el actor central para la educación básica es el SNTE. Aceptó, sin embargo, que hay muchos temas y retos extraordinarios. Resaltó que el hacer públicos los resultados de pruebas como la de Enlace, así como los del Concurso Nacional de Plazas han creado un contexto de exigencia y de ambiente crítico respecto al sistema educativo.
El secretariogeneral de la SEP respondió los cuestionamientos de los senadores de la Comisión de Educación.
6 LA POLITICA
unomásuno
Burla a capitalinos con lo de “Juanito” Ha costado a los capitalinos millones de pesos.
E
l circo que iniciara Andrés Manuel López Obrador, con la anunciada renuncia de Rafael Acosta, Juanito, en cuanto éste ganara y tomara protesta como delegado en Iztapalapa, para que la perredista Clara Brugada llegara al relevo, no ha sido más que una burla para el electorado capitalino, quien exige a las autoridades detener esta farsa. l presidente del PRD capitalino, Manuel Oropeza, anticipó que en caso de que el jefe delegacional electo en Iztapalapa, Rafael Acosta, Juanito, no cumpla con su palabra, habrá una estrategia de movilización, pues no se puede permitir que alguien se burle así de la gente. El perredista consideró que quienes asesoran al petista para que no renuncie a su cargo como lo prometió antes de las elecciones hacen un cálculo incorrecto. “En Iztapalapa hay irritación y tiene que actuar con responsabilidad para no crear un escenario de ingobernabilidad”, apuntó. Aseguró que primero se recurrirá al diálogo, pero “nuestra postura no va a variar, y si él decide no cumplir, vamos a empezar a movilizarnos”. De hecho, se prevé que el próximo miércoles la dirigencia del sol azteca y del PT fijen una postura conjunta sobre el tema, de no llegarse a un acuerdo antes. Por separado, el jefe delegacional electo reveló que acudió a la Escuela de Administración Pública del Gobierno del Distrito Federal para recibir la instrucción y capacitación sobre gestión pública para gobernar Iztapalapa a partir del primero de octubre. Pedirá licencia en octubre, sostiene Anaya Por su parte, el dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, aseguró que Rafael Acosta, “Juanito”, pedirá licencia en octubre próximo al cargo de jefe delegacional en Iztapalapa. En entrevista, sin dar detalles, expuso que Acosta “hizo un compromiso ante el pueblo, López Obrador -Andrés Manuel- y Clara -Brugada-: nosotros estamos convencidos de que honrará su palabra y cumplirá”. Anaya mencionó que en los escenarios posibles en este
E
Juanito, rostro de la burla a los electores. asunto no está el de la expulsión de Acosta del PT si no pide licencia al cargo, que asumirá en unos días, porque “él cumplirá”. En otro punto, el líder nacional petista informó que no fue invitado a la conferencia de prensa en la que la dirigencia del PRD-DF y Clara Brugada fijarían posición sobre el caso “Juanito”. “No estamos enterados, no nos han invitado”, indicó, aun cuando la convocatoria incluye la presencia del líder del PT en la capital, Arturo López Cándido. Juanito cierra capítulo con Brugada Rafael Acosta Ángeles Juanito, jefe delegacional electo en Iztapalapa, dio como un capítulo cerrado las negociaciones con Clara Brugada para que él pida licencia al cargo que asumirá este próximo 1 de octubre. Indicó que “ahora lo procedente es prepararse profesionalmente para ser bien a quienes confían en Juanito, y los que han manifestado que quieren que los gobierne y votaron por él”. Lo anterior fue la respuesta del jefe delegacional en Iztapalapa a la invitación que le realizó esta mañana Brugada, para que asista a la asamblea informativa que se efectuará este próximo sábado 26 de septiembre en la sede de la demarcación. Este miércoles, la ex candidata del PRD a la jefatura delegacional dijo que confiará hasta el último momento en que
Juanito cumpla su palabra y pida licencia como jefe delegacional para que ella asuma el cargo, tal cual se comprometió la noche del 16 de junio. En el evento, la dirigencia del PRD así como diputados locales y federales perredistas y petistas anunciaron el respaldo a Brugada en esta controverisa. Ultimátum a “Juanito” para que entregue Iztapalapa Mientras tanto, Clara Brugada, dio un ultimátum al delegado electo para que cumpla el compromiso que asumió el pasado 16 de junio públicamente y le entregue el cargo público que obtuvo el petista en las elecciones del pasado 5 de julio. En conferencia de prensa, la perredista expresó su confianza en que Juanito “hasta el último momento” cumpla su promesa, “ya estamos en los momentos decisivos, ya tenemos en ocho días la toma de protesta, yo creo que en estos próximos días ya tiene que haber una decisión de su parte. La exprocuradora social aclaró que los perredistas “no tenemos plan B, no tenemos plan B, el plan A es esperar que Juanito cumpla su palabra”. Acompañada del Presidente del PRD en el Distrito Federal, Manuel Oropeza y diputados perredistas y del Partido del Trabajo, Brugada anunció que el próximo sábado a las 5 de la tarde llevará a cabo una asamblea informativa, en la explanada de la sede delegacional, en la cual dará a conocer las posibles acciones a seguir después del 1 de octubre.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
HÉCTOR DELGADO
GDF: negligencia y perversión políticas “*Por grande que sea el puesto, ha de mostrarse que es mayor la persona que la ocupa”: Baltasar Gracián (*Código de Ética del Poder Judicial de la Federación) El pueblo del DF está hundido por miasmas que destilan miles de toneladas de basura, por negligencia del gabinete respectivo del GDF. Echan la culpa a inundaciones causadas por “lluvias excesivas que no se habían visto en los últimos años”. Aguas que no pueden drenarse eficientemente por coladeras azolvadas. Los cerros de basura en camiones recolectores tienen varios días que no descargan en el obsoleto tiradero del Bordo Xochiaca. Nubes de millones de moscas; ratas y cucarachas que pululan en las calles contaminan aire, fondas callejeras y restaurantes establecidos, obligando a usuarios no acudir a ‘comer’. Hay un manejo amarillista por parte de autoridades federales y capitalinas por el presunto ‘tercer’ rebrote de Influenza. ¿Díganme ustedes respetados lectores si algún turista nacional o extranjero va a querer venir a pasear a nuestro país –concretamente al DF- con ese manejo aterrorizante, hasta cierto punto irresponsable: lodazales por inundaciones; basura y secuelas; epidemias; loquitos mediáticos que asesinan y ‘secuestran’ (Aeropuerto, Metro/Balderas); inseguridad creciente por impunidad que cobija delincuentes de toda calaña? ¡Pues claro que no! Aparte de que varias de esas noticias estridentes alejan al turismo –luego otro error: proponer suprimir la Secretaría de Turismo federal, cuando lo que debería hacerse es cesar por inepto e ineficaz por omisión al Secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, hacerlo comparecer y reestructurar SECTUR-, porque sólo un auténtico secretario con visión inteligente de Estado y patriotismo ponderaría y elevaría hasta el lugar mundial que merece a México: país atractivo para todo tipo de turistas. “México: paraíso turístico del mundo” –tanto o más que Cuba, España, Francia o Italia- por privilegiados microclimas; inmensa Historia de nuestros pueblos originarios. Excepto Egipto, ningún otro país nos supera en arqueología trascendental. Nuestras playas paradisíacas funcionan todo el año, más allá de temporada; poseemos miles de sitios históricos en regiones del país incomparables para turismo intelectual; locaciones de paisajes fílmicos envidiables. El DF sí es –debe volver a serlo- la “Ciudad de los Palacios”, a condición de rescatar el Centro Histórico del crimen organizado y del lumpen social adueñado, al caer la tarde, hasta de los cubículos en cajeros automáticos. La inseguridad en círculos concéntricos es aterrorizante a partir del Zócalo y colonias aledañas. Actualmente pareciera haber un concurso entre las 16 Delegaciones del GDF para darle el campeonato a la más basurienta, graffiteada, polvorienta, llena de baches y peligrosa. Hasta ahora son punteras la “Cuauhtémoc”, “Iztapalapa” y “Gustavo A. Madero”. Sin contar con que el Metro tiene su concurso particular: Primer lugar lo tendrá la estación más maloliente; apestosas bandas de chavos “chemos” que tienen a ciertas estaciones/Metro como mingitorios, retretes y dormitorios exclusivos… La omisión del GDF por no desazolvar coladeras, no tener botes de basura en banquetas; esas banquetas limpias, barridas por las mañanas por los dueños de cada predio, y no estén atenidos a que los barrenderos del GDF lo hagan, porque la obligación es del dueño del frente de su predio. En fin. Es evidente que Marcelo Ebrard malgobierna con base en ocurrencias y estados de ánimo, sin Plan Rector Programático de Gobierno, sino solamente pensando en “salir en la foto” a la menor provocación por esa tentación anticipada de querer ser candidato a la Presidencia de la República –sólo Dios sabe por qué partido-, olvidándose de gobernar, precisamente como Dios manda. No experimentaron con el fracaso electoral mediático del 5 de julio/2009. Error político intentar gobernar solamente con “spots”, cuya saturación mediática tiene al pueblo de todo el país hasta la coronilla, al ver esa propaganda “goebbeliana” tipo Hitler con mensajes irreales, dice el pueblo: “¡Ah, si en lugar de dilapidar ese dinero lo usaran en seguridad (casas, escuelas, jardines, calles, comercios, transporte público…), limpieza y alimentos populares baratos, otra cosa sería esta ciudad!”. ¡Ojo! Escuchen la voz popular objetiva. Viajen y caminen de incógnitos diariamente; sientan el descontento popular, estupor e indignación en todas las clases sociales, y resuelvan en consecuencia. Entonces el pueblo votará con decisión. No antes. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009 GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
N
UEVA YORK.- México no comparte la tradicional idea de que la lucha contra el cambio climático es sólo responsabilidad de los países ricos y desarrollados, dijo el presidente Felipe Calderón, quien subrayó que sostener que la solución del problema es tarea de todos nos ha generado tensión con algunos países amigos emisores en desarrollo. "Nosotros consideramos que podemos encontrar fórmulas que permitan a todos contribuir con este tema que es de vida o muerte para la humanidad", destacó el mandatario mexicano, al subrayar que al final de su gobierno el país generará un 26 por ciento de energía renovable para consumo nacional. Al recibir el Premio Stars of Energy Efficienc, dijo que para México es importante establecer políticas públicas orientadas a ahorrar energía para reducir las emisiones de carbón. Reiteró su compromiso especial y personal con el medio ambiente y señaló que a diferencia de otros países, en el nuestro la política pública en materia de ahorro de energía empieza por los estratos más altos de ingreso. En México, manifestó, hacemos un esfuerzo a través de políticas públicas para comenzar desde abajo, añadió. Habló de las hipotecas verdes que impulsa y que trata, precisamente, de equipar a las viviendas más económicas del país con dispositivos para el ahorro de energía. "Con estas promovemos que las casas para las personas con el menor ingreso en el país estén equipadas con calentadores solares, lámparas ahorradoras de energía y fluorescentes, llaves y regaderas ahorradoras de agua, materiales aislantes térmicos e incluso con equipos de alta eficiencia". Calderón subrayó que a pesar de ser un año de crisis, su gobierno ha financiado más de 61 mil viviendas verdes, cuyo precio puede variar entre 15 mil y
unomásuno
Cambio climático, problema de todas las naciones: Calderón Somos el primer país que establece una política pública y un programa orientado a luchar contra el cambio climático
Felipe Calderón aseguró que su gobierno está comprometido con el medio ambiente. 28 mil dólares y que pueden ser adquiridas por trabajadores de menores ingresos. El uso de ecotecnologías, según lo demostrado por estudios del Infonavit, representa ahorros mensuales para las familias de hasta 30 dólares por mes en consumo de electricidad o de agua, lo que representa un significativo ahorro en las emisiones. "El Programa Hipotecas Verdes forma parte de una amplia estrategia contra el cambio climático que es impulsada por el gobierno de México", puntualizó el primer mandatario mexicano al señalar que somos el primer país que establece una política pública y un programa orientado a luchar contra el cambio climático. Presumió que para el final de su
administración, tendremos una reducción de 50 millones de toneladas de emisiones de carbono, mismas que se espera incrementar todavía aún más. Luego de agradecer a nombre de todos los mexicanos la distinción de que fue objeto con el premio Stars of Energy Efficiency, Calderón indicó que el ahorro de energía es un asunto muy importante para su gobierno. El mandatario mexicano se refirió también a la Agenda Gris, que está orientada a la reducción de emisiones en la industria, en el comercio y en el consumo de energía, porque ahí la clave es la innovación tecnológica, la eficiencia energética y el paso más eficiente en su producción y consumo. Esto incluye, añadió, un acuerdo con la industria automotriz en México para
México, con futuro promisorio, asegura el Presidente
Felipe Calderón Hinojosa.
LA POLITICA 7
Uno de los grandes desafíos que enfrentamos en este momento histórico que vivimos, es seguir en la inercia de los tiempos o asumir el reto de la transformación y los cambios profundos de la vida nacional, dijo el presidente Felipe Calderón Hinojosa. En el marco de la presentación de los billetes conmemorativos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, el jefe de la nación apuntó que para México hay un futuro promisorio y justo en la medida que seamos capaces de actuar pensando en los mexicanos del mañana. "Tomemos el ejemplo patriótico de nuestros héroes y trabajemos unidos para cambiar a México, para superar los retos que como nación tenemos y heredemos un mejor país a los mexicanos que están por venir", señaló. Ante el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez,
Calderón dijo que hoy al igual que ayer, la nación requiere de la unidad de sus hijos para ser transformada, requiere enfrentar el desafío de erradicar la pobreza extrema, de poner muy en alto los Sentimientos de la Nación. Ese, expuso, es el México al que aspiraron nuestros héroes, ese es el México por el que hoy debemos trabajar y también aspirar, trabajar para superar los desafíos que siguen ahí presentes, como sigue presente la pobreza extrema o la insalubridad, que deben ser erradicadas. Calderón señaló que en estas conmemoraciones patrias, a los mexicanos se nos convoca con eficacia, a permanecer unidos, sin distingos, bajo nuestra única bandera, que es la bandera de México. "Habrá, desde luego, en el futuro de México, un horizonte promisorio, y lo habrá justo en la medida en que sea-
mejorar la eficiencia de los vehículos que se fabrican y producen en el país, el Programa de Hipotecas Verdes y el Programa de Sustitución de Electrodomésticos. El Presidente mexicano mencionó por otro lado que "lanzamos en esta administración el primer parque de energía eólica en el país, con 100 megawatts de capacidad". Enseguida enumeró las bondades de su propuesta por un Fondo Verde contra el cambio climático. "Se trata de un Fondo en el que todos aportaríamos, no lo mismo, pero que partiría de aportaciones diferenciadas, según la capacidad de cada país, con base en una fórmula que podría ser el ingreso per cápita de cada país", añadió.
mos capaces de actuar, no sólo, y quizá, ni principalmente para nosotros, sino de actuar, fundamentalmente, pensando en los mexicanos del mañana", dijo. En la presentación de los billetes conmemorativos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, indicó que así como las generaciones de 1810 y 1910 transformaron a la patria, nosotros en 2010, debemos desplegar todos los elementos de política pública para cambiar nuestra nación en beneficio de todos los mexicanos. Dijo que los mexicanos debemos trabajar por superar los desafíos y que es posible hacerlo ya que los tiempos que hoy nos toca vivir permiten lograrlo, si actuamos con la responsabilidad del momento en el que estamos. "La clave es poder responder a esta disyuntiva, inercia y cambio con la visión con la que se escribieron, precisamente, las brillantes páginas de la historia que hoy, a 100 y 200 años, respectivamente, nos permiten recordar a los mexicanos de entonces".
10 LA POLITICA
unomásuno
Alerta diputados ante rebrote de influenza Vacuna en todas las escuelas y fondo para enfrentar epidemias IGNACIO ALVAREZ REPORTERO
E
n tanto los diputados del PRI propusieron ayer un punto de acuerdo para destinar 2 mil 500 millones de pesos para enfrentar el rebrote de la epidemia de influenza A/H1N1, el de Nueva Alianza subió a tribuna otro para exigir que la vacuna se aplique en todas las escuelas de educación básica del país. Los priístas solicitaron también crear un fondo de hasta 6 mil millones de pesos para enfrentar cualquier contingencia epidemiológica, mientras que los de Nueva Alianza, en voz de su coordinador Reyes Tamez Guerra, pidieron inmunizar a trabajadores administrativos, docentes y alumnos del sistema educativo nacional. El ex secretario de Educación Pública de Vicente Fox afirmó que son precisamente las escuelas donde se propicia con mayor facilidad la transmisión de cualquier enfermedad contagiosa, de ahí la importancia –dijo- de cortar la posibilidad de cualquier brote epidémico que puede generar en el país consecuencias muy importantes de no actuar a tiempo. Por su parte, en conferencia de prensa conjunta, los diputados del PRI, María Cristina Díaz Salazar, informó de la pretensión
Pidieron al gobierno federal más recursos para la SSA. de crear en 2010 un fondo permanente con 6 mil millones de pesos para atender exclusivamente el tema epidemiológico. “Hoy está la alerta por la influenza, pero también existen otras enfermedades como el dengue, paludismo y tosferina”, declaró. Además, dijo la legisladora, exhortamos al Ejecutivo para que otorgue 2 mil 500 millones de pesos a la Secretaría de Salud para que atienda el problema de la influenza. “El tema es la salud y con la salud de la población no se
Valida Sala Superior de TEPJF elección de gobernador en SLP
Fernando Toranzo.
Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF respaldaron la decisión de la Sala Regional de San Luis Potosí de validar la elección de gobernador y ratificar el triunfo del priísta Fernando Toranzo. En la sesión pública de ayer, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalaron la decisión de declarar infundada la queja del Partido de la Revolución Demócrata (PRD) contra el triunfo del priísta. El PRD acusó a Toranzo Fernández de exceder los topes de gastos de campaña, sin embargo, la Sala Regional declaró infundado el procedimiento. De esa forma los magistrados confirmaron el cómputo
juega, hablamos de la vida y un tema de seguridad nacional, no podemos permitir más caída del empleo ni que se venga abajo la economía”, dijo la diputada del PRI. Debemos, sustentó Cristina Díaz, tener los recursos necesarios para hacer las compras de las vacunas, medicamentos para atender a los pacientes, reactivos para las pruebas de los laboratorios y considerar aquel porcentaje de enfermos que pudieran tener la necesidad o la urgencia de hospitalizarse.
estatal, la declaración de validez de la elección de gobernador y el otorgamiento de la constancia de mayoría a favor del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En la misma sesión, los magistrados revocaron la resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) que declaró infundada una queja contra el senador Arturo Escobar y Vega, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Al atender el caso, en el que se acusó al legislador de realizar propaganda electoral a favor del PVEM durante la veda de los tres días anteriores a la jornada del 5 de julio, los magistrados resolvieron que no procedía declarar infundado el caso. Por ello, ordenaron al Consejo General del IFE analizar el asunto y establecer el proceso sancionador correspondiente.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Piden los legisladores expropiar Cananea a Minera El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista calificó de inconcebible que mientras el problema fundamental de la crisis está enfocado en la caída de la actividad económica, la histórica mina de Cananea permanezca en la improductividad desde hace dos años por la incapacidad y mano blanda de la Secretaría del Trabajo con los concesionarios extranjeros. Por ello, desde la tribuna del Salón General de Plenos, el legislador sonorense, Carlos Samuel Moreno Terán, demandó el retiro de la concesión de la Mina de Cobre Mexicana de Cananea a la empresa Minera México por su incapacidad para operarla y provocar pérdidas mensuales por 150 millones de pesos. “En Cananea se concentra el 12 por ciento de la producción minera del país, el 46 por ciento de la producción de cobre y una derrama económica estimada en 150 millones de pesos mensuales”, afirmó el diputado “verde” al lamentar que la fracción aliada del PRI no haya apoyado el punto de acuerdo que subió a tribuna como “urgente y obvia resolución”, por lo que fue enviada a comisiones “hasta el momento inexistentes”. “Se ha dejado de derramar 5 mil millones de pesos de sueldos directos e indirectos, eso significa que tanto Cananea como su región están quebrados, no es posible que tenga más de dos años sin solución la huelga”, dijo al subrayar que como cananense palpa el grave daño que se ocasiona a la actividad económica de ese municipio sonorense. “El tema de Cananea es un tema social, un tema urgente que necesita su reactivación económica”, dijo al subrayar que mientras en Chile, Estados Unidos y Canadá las huelgas no duran más de 60 días por la rápida intermediación de las autoridades laborales, aquí la Secretaría del Trabajo pone oídos sordos y cierra los ojos ante un problema que puede convertirse en detonante de inestabilidad política y social. En conferencia de prensa, luego de que se presentó un punto de acuerdo durante la sesión relativo al retiro de la concesión, sin embargo, no fue considerado de urgente resolución y se turnó a la Junta de Coordinación Política; al respecto, el diputado Moreno Terán lamentó que no muestre voluntad política el gobierno federal para poner fin al conflicto laboral en la mina.
El conflicto laboral inició hace dos años.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Municipios de Morelia, sin dinero JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO
Morelia, Mich.- A raíz de la crisis económica las alcaldías se encuentran ante la falta de recursos para realizar las labores; sin embargo, hasta el momento ninguno de los 113 municipios ha tenido que cerrar sus puertas, informó el secretario de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca. Y es que apenas el lunes pasado el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raúl Morón Orozco, aseguró que el alcalde de Senguio, Jesús Hernández Mejía, había determinado cerrar las puertas del ayuntamiento "hasta nuevo aviso" para enfrentar la crisis económica. El secretario del Ayuntamiento de Senguio, Juvenal Vanegas Castro, expresó que no se han cerrado las puertas, lo que únicamente pasó fue que "50 personas, la mitad de los trabajadores, les dimos 15 días de descanso". Vanegas Castro refirió que sí han tenido pláticas con el gobierno del estado para buscar algún recurso que logre mitigar la problemática económica. "Ya se ha comentado a varias personas del gobierno, el secretario de Gobierno, Fidel Calderón, se comprometió a echarnos la mano, pero se nos dijo que enseguida se nos iba a apoyar, y hasta el momento no ha llegado ningún recurso". Dijo que con la medida tomada sí se va a sanar parte del rezago económico, "porque todos los que estamos laborando ninguno de nosotros vamos a cobrar esta quincena, estamos viniendo a trabajar todos los departamentos, con esta medida esperamos que en octubre todo vuelva a la normalidad". Cabe recordar que dicha medida ya había sido tomada con anterioridad por los ayuntamientos de Tuxpan y Erongarícuaro. Por otra parte, ante la posibilidad de que al igual que el Ayuntamiento de Senguio, que según palabras de su alcalde ha reducido temporalmente a su personal para evitar el cierre de sus puertas al público por falta de recursos, el Congreso del estado analiza mecanismos de apoyo para los municipios de Tepalcatepec, Zitácuaro, Cotija, Lázaro Cárdenas, Nocupétaro y Carácuaro. Así lo informó el presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso, Antonio Cruz Lucatero, quien puntualizó que además de los casos de Senguio, Erongarícuaro y los seis ayuntamientos antes enlistados, en la entidad existen alrededor de 30 administraciones municipales más a punto de la insolvencia, sin recursos para cubrir el pago de nómina a los empleados.
Ayuntamientos, a punto de la insolvencia.
LA POLITICA 11
unomásuno
Acuerdan PRI y PAN reparto de comisiones en Cámara baja Presidirá tricolor 21, blanquiazul 13, PRD seis y PT, Nueva Alianza y Convergencia una cada partido
L
as bancadas del PRI y el PAN llegaron a un acuerdo inicial sobre el reparto de las 44 comisiones de trabajo en las cuales el tricolor tendría 21, el blanquiazul, 13; el PRD, seis; el PVEM, dos; PT, Nueva Alianza y Convergencia una cada quien. El PRI manejaría las comisiones de Presupuesto, que presidiría Luis Videgaray; de Justicia, Humberto Benítez Treviño; de Agricultura, Cruz López Aguilar, y de Relaciones Exteriores, que dirigirá Ildefonso Guajardo. El PAN presidirá las comisiones de Hacienda, Distrito Federal, Cultura, Desarrollo Rural, Energía, Fortalecimiento del Federalismo, Gobernación, Juventud y Deporte, Población Fronteras y Asuntos Migratorios, Salud, Vivienda y Seguridad Pública. Le dejaron al PRD las comisiones de Equidad y Género, Atención a los Grupos Vulnerables, Fomento, Cooperación y Desarrollo Económico, Función Pública, Marina y Pesca. En cuanto al Partido Verde Ecologista, tendrá las comisiones
Francisco Rojas dialoga con César Augusto Santiago, ambos del PRI, durante la sesión en el Palacio Legislativo de San Lázaro. de Radio, TV y Cinematografía, así como Medio Ambiente y Recursos Naturales. El partido Nueva Alianza sólo tendrá la comisión de Ciencia y Tecnología; el Partido del Trabajo,
Derechos Humanos y Convergencia la de Participación Ciudadana. El PRD se inconformó con la distribución y exige presidir las comisiones del DF, Vigilancia a la Auditoria Superior de la Federación.
Aumenta tasa de desempleo abierto en DF: Mirón Lince El secretario de Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal, Benito Mirón Lince, indicó que la tasa de desempleo abierto en la ciudad pasó en 10 meses de 4.2 por ciento a 6.9 por ciento. Al asistir a la ceremonia de conmemoración del Manifiesto del 23 de septiembre de 1911 del Partido Liberal Mexicano, justificó en ese contexto la petición que el gobierno del Distrito Federal hizo al Congreso de la Unión sobre un endeudamiento de 5 mil millones de pesos para atenuar la crisis. Indicó que con ello se reforzarían los programas sociales en favor de los adultos mayores, las madres solteras y otros grupos vulnerables, y se impulsaría el Seguro del Desempleo. Mirón Lince señaló que parte de esos recursos se destinaría a la continuación de la Línea 12 del Metro, la que generaría durante su construcción por lo menos 60 mil empleos directos e indirectos y se continuaría con la integración de cooperativas como una alternativa de empleo en la capital del país. Ante la tumba que guarda los restos de Ricardo y Enrique
Flores Magón en la Rotonda de las Personas Ilustres, llamó a recuperar los conceptos ideológicos de la izquierda. Pidió recordar a los hermanos Flores Magón como impulsores del sindicalismo para la defensa de los trabajadores y quienes exigieron las jornadas de ocho horas de trabajo, la fundación de escuelas y la reivindicación de la seguridad de los obreros ante las enfermedades en las fuentes de trabajo. Expuso que en estos momentos no se puede gobernar sin ideología, porque todo puede quedar en palabrería.
Por ello, subrayó, “es importante sustentar la posición ideológica para así hacer la defensa del pensamiento de izquierda que tiene como base a Vicente Guerrero, Ponciano Arriaga, Melchor Ocampo, Santos Degollado, Benito Juárez y Valentín Gómez Farías, entre otros”. Al acto también asistieron el dirigente de la Alianza de Tranviarios de México, Benito Bahena; el presidente de la Unión de Juristas de México, Eduardo Miranda, y el secretario del Exterior de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas de Pemex, Oscar del Cueto.
En 10 meses pasó de 4.2 a 6.9 por ciento.
J U E V E S 24
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
vial notiv unomásuno
Discriminación en el Partido del Trabajo DIVIER BARRETO REPORTERO
“Mi salida del PT y adhesión a la cúpula perredista corresponde a un problema de equidad”, sentenció la diputada local ganadora del distrito electoral XXVIII en Iztapalpa, Ruiz Mendicuti, tras su anunciada salida del nicho “rojo” el pasado 17 de septiembre, esto cuando la presidenta de la Comisión de Gobierno, Alejandra Barrales, enlistó los nombres de su fracción parlamentaria en Donceles. En entrevista a unomásuno, reiteró que la causa principal para dimitir del PT fue la falta de compromiso ante los acuerdos de Adolfo Uribe, coordinador en la ALDF del Partido del Trabajo, quien no respetó su posición de mujer. En anteriores pláticas con los diputados de su ex bancada habían hecho los consensos sobre las presidencias a manejarse para el partido. Allí, a Mendicuti le correspondía ser la titular de la Comisión de Equidad y Género. Cabe destacar que en la actual V Legislatura, 18 mujeres ocupan una curul de las 66 en el recinto de Donceles, esto es una tercera parte de la diputación. Además, dos mujeres son quienes comandan las coaliciones principales en la Asamblea: Mariana Gómez del Campo, por Acción Nacional, y Alejandra Barrales, PRD. La segunda, con tres diputados más a su bancada, es mayoría, con ello tiene la facultad de decidir gran parte del futuro capitalino, por lo menos hasta el 2012. Es importante recalcar que a pesar de que las mujeres sólo ocupan una tercera parte de los nichos asambleístas, ellas tienen gran poder de voto y mando dentro sus fracciones, esto también fue confirmado por Mendicuti: “Las mujeres son inteligentes, misión encargada, misión que cumplirán. Es injusto se juzgue de manera incorrecta la capacidad de una persona con el solo hecho de ser mujer”, agudizó. “Recientemente se me ha inferido dentro una barra de opinión en Canal 11, que estoy jugando con el voto del electorado al haberme cambiado de bancada, más no lo es así”, comentó. Así mismo, refirió frente la acusación- de la cual a pesar de no mencionar su nombre, es más que explicita la referencia hacia su persona- le desdeñan de manera imprudente. Del tema, ahondó al reafirmar que el cambio de bancada fue para evitar discriminación por ser mujer, como para sumar a favor del pueblo. Refrendó su compromiso con el electorado, ya que aún estando bajo otro color, seguirá con lo propuesto en campaña para los iztapalapenses. Unomásuno insistió en la entrevista sobre el electorado, el cual a recientes fechas parece no importar mucho a los fines partidistas. De ello, se le cuestionó acerca del voto por los panistas en Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, donde habían sido elegidos por el pueblo: “Si el pueblo les eligió es por algo, la gente es la que manda, y aquí en la Asamblea las mujeres y hombres se supone venimos a defender los intereses del pueblo y no los de un color, por mi lado asi lo es, y si ellos fueron los ganadores, el trabajo aquí como en las declaciones debe salir con resultados positivos al pueblo”, sentenció. Sobre su elección se le preguntó si su triunfo lo ponderaba al fenómeno “Juanito” y “Obrador”, a lo cual aseguró que “podría tratarse que una parte así lo fue, pero en esencial mi labor fue el principal labrador de mi triunfo”. En las mismas vías comentó que ella está por la gobernabilidad de Iztapalapa, y no difiere con “Juanito” Acosta: “Al llegar a la cabecera de Iztaplapa verá su verdadero trabajo”, señaló.
Condena Sodi amenazas del PRD de tomar delegación Podría ocurrir el próximo 1 de octubre
D
emetrio Sodi de la Tijera condenó las amenazas del PRD de tomar la delegación Miguel Hidalgo el 1 de octubre, en caso de que el fallo de la Sala Distrito Federal del TEPJF favorezca al candidato panista. En un comunicado, fustigó la actuación del presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, quien acudió al organismo jurisdiccional para “defender lo indefendible”, en apoyo a su candidata Ana Gabriela Guevara. Sodi de la Tijera recordó que el pasado 9 de julio recibió el acta de mayoría por haber ganado con más de 8 mil 500 votos la elección en Miguel Hidalgo, sin embargo, “tanto el jefe de gobierno como el PRD han canalizado una cantidad obscena de recursos económicos” para afirmar lo contrario. Para ello, dijo, han “envenenado” a la opinión pública y presionado a las autoridades del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF)
Demetrio Sodi de la Tijera. y a las del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) para influir en sus decisiones. Consideró que para el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, “es una afrenta política que uno de sus adversarios gobierne una delegación”, para lo cual se juega el todo por el todo y a cualquier precio
para impedirlo, pese a lo que determine el tribunal federal. La Sala Distrito Federal del TEPJF deberá ratificar o rectificar antes del 1 de octubre la resolución del tribunal local que determinó anular la elección en la Miguel Hidalgo, por el presunto rebase en el tope de campaña en que incurrió Sodi de la Tijera.
Amenaza el GDF con despedir a quien no pague el agua “Como lo dijo el presidente Kennedy en uno de sus tantos discursos, “No preguntes que puede darte tu país, pregúntate que le puedes dar a tu país”. Este es el momento idóneo para poner en practica lo dicho por el presidente norteamericano”, enfatizó Marcelo Ebrard, jefe de gobierno, al pronunciar que la ciudad se quedará seca en febrero de 2010. Ebrard profundizó en el tema al resaltar que de no haber un cambio en la cultura del ahorro de agua en los habitantes de la Ciudad de México, “todos en la
capital la pasaremos muy mal”, agudizó. El anuncio se dio durante la presentación del Programa de Ahorro de la Asociación de Bancos de México (ABM), encabezado por su presidente, Ignacio Deschamps González. “Nosotros empezamos, si el lunes yo veo que algún funcionario me debe agua se va ir del gobierno. Nadie puede estar en el gobierno de la ciudad sin pagar el agua”, advirtió. Esto tiene la intención de establecer el ejemplo con la ciudadanía en cuanto al pago de este servicio.
Marcelo Ebrard se comprometió a reducir el consumo de agua en el gobierno capitalino 20%.
Ebrard agradeció a esta asociación el ser la primera instancia privada en añadirse a la convocatoria para el ahorro ante la alerta hídrica. El 1 de septiembre, la Contraloría General del DF, encabezada por Ricardo García Sáinz, envió a todos los servidores públicos una circular advirtiéndoles que debían pagar sus adeudos. La medida empeñada en ser la piedra de un ejemplo a seguir, enlista todo funcionario de alto nivel, de estructura y honorarios de cualquier dependencia del gobierno central y delegaciones. En la circular CG/038/2009 se señala a los servidores presentar ante la Contraloría General una copia de sus comprobantes de pago de agua como parte del plan emergente de ahorro. Las boletas pagadas deben estar estampadas con sello de pago en los primeros 15 días de septiembre. Asimismo, hasta ahora, según datos oficiales, el gobierno capitalino ha logrado una reducción del 8.6 por ciento en el consumo de oficinas públicas. La promesa de Ebrard es alcanzar una reducción del 20 por ciento para diciembre de este año.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
¡
PEINADOS de rayita en medio!, se encuentran el resto de mandos y tiras de la Policía Judicial mexiquense en contra del miniprocurador el Beto Bazbaz Sacal y la subprocuradora Martha María Hernández, ya que dicen s´tán re locos tanto uno como l´tra, hace días fue citado tocho morocho el personal judicial del estado a las 7:30 de la mañana en el “Centro de Convenciones” de la ciudad de Toluca, que la neta es una vieja fábrica de ropa habilitada como centro de convenciones y exposiciones “internacionales” (un terreno choncho) en San Pedro Totoltepec, llegando el Bazbaz conchudamente a las once de la baraña bien maiziado (desayunado) acompañado de su recua de lambiscones, mientras los tiras estaban asoleados y con la panza de farol. UN TAQUERO al que pusieron al tiro de que estaba la banda jariosa se apersonó con la canasta de tacos y se rayó pos vendió su merca a lo bestia, hasta los platos le volaron los muy móndrigos. LES PASARON cuatro exámenes en bola “revista” de patrullas (¿pos cuáles?), armamento haciéndolos disparar sus fogones y las ojivas fueron guardadas en bolsitas de plástico, tomándoles sus nombres y huellas, examen toxicológico y polígrafo, les dieron una hojita que debería llevar los sellos si no les daban la salida custodiada por los monos del llamado grupo táctico. EL PROCORO tuvo dos “bloques” de entrevistas con el personal la cábula, que nunca falta, le gritó “a qué hora nos van a dar de comer”, lo que peinó al minicómico Derbez, quien haciendo a un lado su investidura retó al gritón a que si tenía productos de gallina, se lo dijera enfrente de él, que además ya no quería a los tiras rucos y que le “fueran buscando por otro lado”, ya que eran unos mañosos y que él personalmente los renunciaría para darle chance a los chavos de las nuevas generaciones. QUE LE hicieran como quisieran ya que él está muy palanca y no le importaba que fueran a pegar de gritos a los periódicos y la televisión, siendo aquello un desmoder de desorganización y lentitud desesperante, pos estaban pasando tres y cuatro elementos cada cuatro horas, terminándose el “evento” hasta las tres de la mañana, muchos elementos ya hasta quieren aventar el arpa, porque el procuro y la sub están haciendo cada jalada que ya se ganaron el remoquete de locos. DURANTE esta onda el Bazbaz Sacal nos chismean les dijo a todanos que si no tenían patrullas y otro equipo para camellar que mejor no salieran a chambiar, que no se dejaran apantallar por los mandos, con que si no entregan trabajo los mandarían a centros de justicia lejanos, que tampoco les dieran una lana, o sea que prácticamente les ordenó dejar en estado de indefinición a la ciudadanía, pero para acabarla de regar les comunicó que no dieran información a los medios de comunicación porque éstos no tenían por qué enterarse de “sus asuntos internos”. MIENTRAS tanto todos los centros de “justicia” del Estado de México estuvieron desiertos, además los informantes aseguraron a su viejo que viven “acalambrados” y tamañitos a que les llegue la loca de la subprocuradora, quien les hace unos panchotes ya que de todo y de nada los quiere tronar, es prepotente y arbitraria además que no se presta para que le expliquen las carencias con que chambean los dizque representantes de la justicia. POR LO que ya los tiene hartos tanto a judiciales como a ministerios públicos y demás personal administrativo que aseguran así no se puede trabajar, pos nada le parece, acomoda o satisface, por lo que el ambiente laboral está re´pesado en la procu del Estado de México, pero para acabarla de fregar las instalaciones de los llamados “Centros de Justicia” están re´cochinos y la neta sea dicha como se dice una cosa se dice l´otra, tratan los M.P. a la gente con la punta del choclo y la extorsionan hasta más no poder. PERO AHORA que les llega la voladora en la persona de la subprocuradora sienten pasos y se “incomodan” de que no los deje robar en paz, obligándolos a chambiar y atender a la gente, los ministerios públicos están acostumbrados a que todas las actas que inician les dejen una lana y de barbas no trabajan, son comodinos y raterotes vividores, ya que a la gente que no le entra con una marmaja la ven como a sus peores enemigos y a ellos no los citan ni les hacen exámenes (COMO A LOS JUDICIALES) Email:jefegaytan1@live.com.mx (mándenos sus comentarios al citado correo)
NOTIVIAL 15
unomásuno
Autos abandonados, lugar de narcomenudeo y prostitución Habitantes piden la chatarrización de esas unidades SARAHÍ PÉREZ REPORTERO
A
unado a los actos delictivos como el robo, el secuestro, el homicidio y el asalto, el narcomenudeo y la prostitución mantienen en constante miedo a los habitantes de la ciudad de México, quienes han denunciado que en los autos abandonados es constante el tráfico de droga, las violaciones, la prostitución e incluso los asesinatos. En colonias de delegaciones como Gustavo A. Madero, Iztacalco y Azcapotzalco, los locatarios se han quejado ante las autoridades correspondientes sobre el problema, que con el paso del tiempo ha agravado la situación de inseguridad que priva en la capital. A decir de la señora Guadalupe López, quien vive en la colonia Vallejo, Gustavo A. Madero, “los delincuentes encuentran cualquier lugar para cometer sus crímenes, no se conforman con los asaltos en los taxis, con el robo al salir de los bancos y con las extorsiones por teléfono... para ellos, edificios o vehículos abandonados son lugares perfectos para avivar el delito”. López Durán, quien es trabajadora social, agregó que es indispensable que las autoridades cumplan con sus funciones y con lo que prometen, como la chatarrización de las unidades abandonadas en la vía pública. Por su parte, Alicia Márquez, habitante de la delegación Iztacalco, ase-
En estas unidades hasta violaciones se cometen. guró que en el mejor de los casos, los vehículos abandonados sólo obstruyen el paso de peatones o, en su defecto, son desmantelados para vender sus partes en donde se pueda. Sin embargo, expuso que lo
grave es el uso que los vándalos hacen de esas unidades, pues en muchas ocasiones son empleados para cometer delitos como el narcomenudeo y las violaciones. De dicha manera, manifestó que en el cruce de las avenidas Río Churubusco y Té, en la colonia Gabriel Ramos Millán, los vecinos se enfrentan al abandono de autos, empleados para vender y consumir drogas, para tener relaciones sexuales o practicar la prostitución. “Los chavos se meten a los coches a drogarse y las mujeres traen a sus acompañantes para tener relaciones sexuales, es un problema muy grave que debe solucionarse”, comentó. Así, durante un recorrido por la colonia, se pudo constatar que este tipo de coches es un verdadero problema, pues al menos hay uno en cada esquina. Incluso, la habitante de Ramos Millán advirtió que en el lugar conocido como “La Cuchilla” el grado de delincuencia es mucho mayor.
18 JUSTICIA
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
Dictan formal prisión a homicida del Metro Balderas Los delitos cometidos no alcanzan libertad bajo caución
Luis Felipe Hernández escucha, sin inmutarse, los cargos en su contra.
E
l Juzgado 56 en Materia Penal del Reclusorio Oriente dictó auto de formal prisión contra Luis Felipe Hernández Castillo, quien el viernes protagonizó una balacera en la estación Balderas del Metro, con un saldo de dos muertos y varios lesionados. Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmaron que la jueza Beatriz Elena Moreno Cárdenas encontró elementos de prueba suficientes para iniciar proceso contra Hernández Castillo. Los delitos que se le imputan son homicidio calificado diversos dos, uno de ellos contra agente de la autoridad, lo que agrava el acto ilícito, y homicidio calificado en grado de tentativa
diversos dos contra agentes de la autoridad. El inculpado escuchó tras la rejilla de prácticas la resolución de la jueza y la notificación de que los delitos que se le imputan son considerados como graves, por lo que no alcanza el beneficio de la libertad bajo caución. De ser encontrado culpable, Luis Felipe Hernández podría alcanzar una sentencia de hasta 50 años de prisión, más el pago que la jueza defina por concepto de multa y reparación del daño. Entre los elementos de prueba que sustentan las acusaciones del Ministerio Público, se encuentra el reconocimiento del procesado de los referidos crímenes, así como diversos testimonios y la grabación de una cámara de seguridad del Sistema de
Transporte Colectivo (STC) Metro. La jueza consideró que el inculpado está en pleno uso de sus facultades mentales, por lo que resolvió dictarle el auto de formal prisión. Hernández Castillo fue detenido el viernes por agentes judiciales, después de que protagonizó una balacera en el andén de la estación Balderas, que causó la muerte de dos personas: un elemento de la Policía Bancaria Industrial y un civil, además de varios lesionados. En sus declaraciones ministeriales el acusado reconoció la autoría de los hechos y expuso diferentes motivos de índole religioso, político y ambientales que presuntamente lo motivaron a perpetrar la agresión.
Nueve asesinados en nueve horas en Ciudad Juárez CIUDAD JUAREZ- La policía localizó los cuerpos de nueve personas asesinadas en nueve horas en esta ciudad fronteriza, incluido un hombre decapitado. El portavoz de la Subprocuraduría de Justicia, Vladimir Tuexi, refirió que los homicidios se registraron el miércoles en cinco eventos distintos en Ciudad Juárez, una de las localidades más afectadas por la violencia del narcotráfico y donde han sido asesinadas más de mil 600 personas en lo que va del año. El primer hecho se registró poco antes de la una de la mañana cuando tres hombres y una mujer fueron asesinadas a tiros dentro de un vehículo. En el lugar se localizaron 48 casquillos percutidos. Cerca de 50 minutos después se reportó el homicidio de un hombre en el exterior de un bar. Su cuerpo fue localizado en la calle con diversos disparos. A las 7:30 de la mañana, las autoridades localizaron el cuerpo de otro hombre en una carretera. No se informó de inmediato sobre cómo fue asesinado. Cuarenta minutos después fueron localizados los cadáveres de dos hombres envueltos en una cobija. Uno de ellos había sido decapitado. Un custodio del penal local fue asesinado dentro de su auto. Su cuerpo se localizó a las 9:30 de la mañana. Ciudad Juárez, fronteriza con Texas, ha visto constantes ataques atribuidos a la delincuencia organizada, en medio de una batalla de dos cárteles rivales por controlar el mercado interno de drogas y la ruta de tráfico hacia Estados Unidos.
Incontenibles los asesinatos en la frontera.
Detiene Ejército a 11 sicarios tras enfrentamiento en Veracruz
Pertenecen a la organización “Cárdenas Guillén”.
Elementos del Ejército mexicano se enfrentaron con un grupo de sicarios en Coatzacoalcos, Veracruz, y detuvieron a 11 de los agresores, a quienes se les decomisaron más de 20 armas, así como granadas de fragmentación y químicas. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un comunicado que los presuntos delincuentes detenidos pertenecen a la organización criminal “Cárdenas Guillén” y fueron capturados luego de un operativo en el que un sicario perdió la vida. Los detenidos son Roberto Rodríguez González, alias “La
Conga”; Carlos Alberto Reyes Pavón, “El Manotas”; Arturo Solís Luarte, “El Sani”; Eric Reyes Briones, “El Tampico”, y Patricio Guillermo Martínez Martínez, alias “Memo”. Asimismo, Hipólito Muñiz Díaz; Daniel Romo Torres, alias “Dany o Jimy”; Audías Orea Morán, “El Cachis”; Juan Daniel Tenango Uscanga, “El Oso”; Juan José Ríos Luna, “Juanito”, y Pedro Mérida Rubalcaba, alias “Piquetito”. A los sicarios se les aseguraron 17 armas largas y seis cortas, 25 granadas de fragmentación, cinco granadas químicas, seis vehícu-
los, cuatro de ellos blindados, 11 chalecos antibalas, cargadores y cartuchos de diversos calibres. Además, equipo de comunicación y de cómputo, 206 mil 200 pesos en efectivo y vestuario con logotipos bordados del grupo de “Los Zetas”, detalló la Sedena. Los detenidos dijeron que nueve de ellos eran escoltas de un individuo identificado como “El Veinte”, quien escapó y es responsable de las supervisiones y auditorías a los jefes de plaza de la organización “Cárdenas Guillén” en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, señaló la dependencia.
J U E V E S 24
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
el dinero
13.40
unomásuno
Mantiene Reserva Federal sin cambios las tasas de interés Se promoverá la recuperación económica y preservará la estabilidad de precios
W
El desempleo superó el 10% en febrero de este año.
Pierden su empleo más de un millón de latinos por recesión en EU Washington.- Más de un millón de trabajadores latinos han perdido su empleo desde el inicio de la recesión en Estados Unidos en diciembre de 2007, dijo la presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), Janet Murguía. Los latinos “han experimentado el mayor incremento del desempleo que cualquier otro grupo”, señaló la dirigente hispana, quien indicó además que unas 400 mil familias hispanas podrían perder sus casas por los embargos hipotecarios. Murguía presentó su testimonio ante el Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes durante la audiencia titulada: “La depresión silenciosa: ¿cómo enfrentan las minorías la desaceleración económica”. “El NCLR, junto con varios expertos y activistas, han advertido por mucho tiempo sobre las consecuencias de ignorar las fallas estructurales de los mercados hipotecarios y la falta de inversiones en el mercado laboral de bajos salarios”, puntualizó. En declaraciones a reporteros antes de su testimonio, Murguía dijo que “no es aceptable” que los miles de millones de dólares que asigna el gobierno para programas de estímulo económico no estén llegando a los sectores más vulnerables de la población. Manifestó que hacen falta mecanismos de “rendimiento de cuentas” para asegurar que los fondos favorezcan a muchos de los latinos que además enfrentan desafíos por la falta de acceso a cobertura médica, un tema que el Congreso tiene en análisis. El desempleo entre los latinos superó el 10 por ciento en febrero de 2009, el mismo mes en que el presidente Barack Obama promulgó la ley de estímulo económico, indicó la activista en su testimonio. Señaló que los embargos hipotecarios costarán a las familias hispanas y afroamericanas entre 164 mil millones y 200 mil millones de dólares y que unos 70 millones de familias en el país venderán sus casas a un valor inferior, pese a que cumplieron con sus pagos. La presidenta del NCLR sostuvo que las restricciones y tarifas impiden que familias hispanas se beneficien del programa federal HOPE de ayuda de vivienda, en el que participan voluntariamente los prestamistas.
ashington,.- El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo ayer sin cambios la tasa de fondos federales en su nivel variable de 0.0 a 0.25 por ciento. Aunque el banco central estadunidense mencionó que algunos indicadores sugieren que la economía ha empezado a reactivarse, anticipó que el bajo nivel de la tasa de interés se mantendrá “por un amplio periodo”. En un comunicado difundido al término de su reunión de dos días, la institución señaló que las condiciones de los mercados financieros han empezado a registrar una mejoría, al igual que el ramo de la vivienda. Sin embargo, indicó que aunque la inversión en este último rubro parece que ha empezado a estabilizarse, el sector continúa deprimido debido a la pérdida de empleos, el limitado acceso a créditos y la lenta mejoría en el ingreso. Asimismo, la Reserva precisó que los negocios aún continúan registrando pérdidas, si bien la situación que guardan ahora es mejor que la que registraban meses atrás. Aunque es posible que la acti-
Se dijo que la economía de EU ha empezado a reactivarse. vidad económica se mantenga débil por un tiempo, el Comité anticipó que las políticas para estabilizar los mercados financieros permitirán un retorno gradual a mayores niveles de consumo. El Comité de Mercado Abierto espera además que la inflación se podrá mantener bajo control por más tiempo. “En estas circunstancias, la
Reserva Federal continuará utilizando una amplia diversidad de herramientas para promover la recuperación económica y preservar la estabilidad de precios”, apuntó. La institución anunció además que para mejorar las condiciones del mercado de hipotecas, adquirirá mil 250 millones de dólares en seguros hipotecarios.
Desciende dólar; cierra hasta en 13.40 pesos en bancos
Cierra BMV con caída de 1.88% siguiendo a Wall Street
El dólar cedió ayer tres centavos y en esta línea el euro perdió hasta 23 centavos frente al peso al concluir las divisas con precios máximos a la venta de 13.40 y 19.86 pesos, respectivamente, en sucursales bancarias. La cotización mínima a la compra de la divisa estadunidense se ubicó en 13.00 pesos, mientras que el yen terminó con una máxima a la venta de 0.147 pesos. Por su parte, el Banco de México (Banxico) estableció en 13.3733 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión de ayer con una pérdida de 1.88 por ciento arrastrada por América Móvil y siguiendo la tendencia de Wall Street que vio insuficiente el mensaje de la Reserva Federal. Su principal indicador, el Indice de Precios y Cotizaciones, restó 554.01 puntos al ubicarse en 28 mil 959.67 enteros. El IPC se ubicó este miércoles por debajo de los 29 mil enteros luego de que en días previos rebasara las 30 mil unidades. A decir del analista de Mercados de Bursamétrica, Juan José Gutiérrez, aun cuando desde el inicio de la jornada la plaza bursátil mexicana continúo con una toma de utilidades desligándose del comportamiento de Wall Street, tras el mensaje de la Reserva Federal de Estados Unidos la BMV amplió su caída. De hecho, agregó, os principales indicadores bursátiles estadounidenses también borraron sus ganancias minutos después de que la Fed comentara que la actividad económica de Estados Unidos ha empezado a reactivarse tras una severa desaceleración.
J U E V E S 24
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
el mundo unomásuno
Someterán a juicio binacional a pollero tras tiroteo en garita Mantienen bajo custodia en EU a 78 mexicanos indocumentados
T
ijuana.- Autoridades de México y Estados Unidos someterán a juicio binacional al chofer de uno de los tres vehículos involucrados en un tiroteo, que dejó un saldo de cuatro heridos y generó ayer el cierre de la garita San Ysidro. El Consulado General de Estados Unidos en Tijuana informó además que el departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP, por sus siglas en inglés), mantiene bajo custodia a 78 ciudadanos mexicanos que viajaban en los tres vehículos. Indicó que el conductor de una de las tres camionetas tipo panel, un menor de edad, a quien se le vio corriendo de regreso a México fue aprehendido por las autoridades mexicanas, que lo mantienen bajo custodia y será sometido a un juicio binacional. Apuntó que el Departamento de Policía de San Diego ha declarado la garita como escena del crimen, y agregó que el martes el tráfico vehicular hacia el norte fue suspendido temporalmente, mientras se investigaba el incidente. Señaló que a las 19:35 horas del martes, los carriles uno al ocho fueron reabiertos, lo mismo que las puertas nueve a 12 a las 20:00 horas; para las 04:00 horas de ayer, los 24 carriles se abrieron. El Consulado General de Estados Unidos indicó que de acuerdo a los reportes, las 78 personas que viajaban en los tres
Estados Unidos reabrió la garita de San Ysidro. vehículos involucrados en el tiroteo son ciudadanos de origen mexicano que no portaban ningún documento de internación legal a ese país. Estados Unidos cerró el martes los 24 accesos carreteros de la garita de San Ysidro, luego de que oficiales de migración y aduanas de ese país dispararon e hirieron a cuatro personas para frustrar un intento de ingreso ilegal de migrantes. Persiste confusión sobre tiroteo San Diego.- Miles de conductores cruzan de nuevo la frontera de Tijuana a California por la garita más transitada entre México y Estados Unidos, en San Ysidro, mientras circulan diferentes versiones sobre el tiroteo
que el martes dejó al menos cinco heridos. En Tijuana, la mayoría de los medios de comunicación coincidió en que fueron cuatro los heridos de bala, pero también publicaron que la policía municipal aseguró que hubo tres personas muertas en el tiroteo que se registró alrededor de las 15:30 horas en la garita. La portavoz de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en la región, Lauren Mack, insistió en que hubo cuatro indocumentados heridos de bala. El vocero del Departamento de Bomberos de San Diego, Maurice Luque, dijo que los servicios de paramédicos atendieron a 5 personas, una de ellas un transeúnte que resultó lastimado en el caos derivado del tiroteo, pero sin estar herido de bala. Ayer, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó que de los cuatro heridos reconocidos oficialmente, solamente uno permanece internado en condición crítica. En San Ysidro, por donde cruzan de México a California entre 40 mil y 55 mil conductores particulares y hasta 130 mil peatones diariamente, la balacera es el tema que predomina entre el público este miércoles. De acuerdo con informes de la CBP, la garita fue cerrada inmediatamente después del incidente unas ocho horas hasta poco después de las 23:00 horas.
Busca la NASA tres mil mdd más en presupuesto Dallas.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se ha fijado como meta volver a la Luna y quizá visitar otros planetas, pero primero deberá convencer al Congreso estadunidense de otorgarle un aumento sustancial a su presupuesto. La agencia espacial enfrenta una batalla cuesta arriba para obtener los fondos necesarios para conducir misiones más ambiciosas que las visitas a la Estación Espacial Internacional (EEI). Un comité especial de asesoría notificó en un reporte la semana pasada al presidente Barack Obama, que la NASA requiere de una infusión de tres mil millones de dólares adicionales en su presupuesto, que este año fue de 18 mil 690 millones de dólares. “Sin un sustancial aumento en el presupuesto de la NASA, no solo será imposible regresar a la Luna para la meta de 2020, sino que los astronautas no podrán ni siquiera salir”, advirtió el reporte elaborado por el Comité de Planes de Vuelos Espaciales Humanos. “Bajo el actual presupuesto, nunca podremos llegar allá”, dijo el presidente del comité, Norman Augustine, ex director ejecutivo de la compañía aeroespacial Lockheed Martin. El comité, conformado por ex astronautas y empresarios espaciales, fue instituido por Obama a principios de año para revisar la visión de exploración espacial de la administración del ex presidente George W. Bush y analizar la agenda de la NASA para emitir alternativas. Bajo los planes actuales de la NASA, diseñados en 2004, se contempla el regreso a la Luna para 2020, el establecimiento de una base lunar y décadas después un viaje a Marte. El comité destacó que la agencia espacial requerirá de cuando menos tres mil millones de dólares al año más allá de su actual presupuesto para poder concretar dichas metas. Sin embargo, la necesidad de aumentar el presupuesto de la NASA se presenta al tiempo en que el Congreso contempla una agenda de recortes de programas para el próximo año y no el de sumar más recursos, advirtió Scott Lilly, analista del Centro para el Progreso Americano.
La agencia planea llegar a Marte.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
MUNDO 21
unomásuno
Zelaya denuncia plan para suicidarlo Buenos Aires, Argentina.-El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, denunció que el gobierno hondureño de facto planeó el pasado martes asaltar la embajada de Brasil donde se encuentra refugiado y
El ex mandatario de Honduras quiere regresar al poder.
Cercan influenza humana en Taiwan Presidente, dispuesto a recibir vacuna contra gripe Taipei.- El presidente Ma Ying-jeou está dispuesto a tomar la iniciativa de recibir la inoculación de la vacuna contra la influenza A H1N1 cuando las vacunas estén disponibles, para elevar la confianza del público en general, respecto a las vacunas producidas localmente. Ma hizo dicha observación en una reunión que mantuvo con asesores contra la epidemia. En la misma, el primer mandatario expresó también su complacencia por el hecho de que la epidemia de la gripe AH1N1 no se hubiera agravado con la reapertura de las escuelas a principios de septiembre. Si bien la gente ha percibido recientemente que la amenaza de la gripe A H1N1 está amainando, el público en general todavía deberá seguir manteniendo la cautela en los venideros meses del otoño y el invierno, ya que éstos son la estación de auge para las influenzas normales, advirtió Ma. Ma indicó que el gobierno había elevado el nivel de comando del Centro Nacional de Mando para la Epidemia (CNME) con miras a integrar los trabajos de las diversas agencias gubernamentales contra la epidemia. Además, agregó Ma, la Administración Nacional de la Salud (ANS) había ordenado 15 millones de dosis de vacunas de centros farmacéuticos dentro y fuera del país, y la inoculación contra la gripe AH1N1 a escala nacional empezaría a principios de noviembre. De las 15 millones de dosis de vacunas, 10 millones serán suministradas por la "Adimmune Corp.", el único fabricante de vacunas humanas de Taiwan, mientras que las otras 5 millones serán suministradas por la firma farmacéutica suiza "Novartis". La inoculación de la vacuna contra la gripe AH1N1 dará prioridad al personal encargado de los cuidados médicos, a las mujeres embarazadas, y a los niños de entre los seis meses y los seis años de edad, en ese orden.
declarar que se había suicidado. Manuel Zelaya, quien está de regreso en su país tras ser exiliado, dijo que el plan no se ejecutó por la intermediación de la comunidad internacional. "Iban a asaltar la emba-
jada (de Brasil) y declarar un suicidio por mi parte, pero aclaro que José Manuel Zelaya no se está suicidando", afirmó el ex mandatario de Honduras en una entrevista telefónica con la cadena de televisión argentina TN.
Honduras suspende por horas toque de queda La medida pretende que la población se abastezca de víveres, pero posteriormente será reinstaurado; prohíben reuniones
T
egucigalpa.- El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, anunció la suspensión durante algunas horas del toque de queda vigente en el país desde el pasado lunes, para que la población pueda comprar alimentos. En una entrevista con el canal 10 de la televisión local, Micheletti dijo que el toque de queda impuesto a causa del regreso al país del depuesto mandatario, Manuel Zelaya, se suspenderá varias horas para permitir que la población se abastezca de alimentos, agua y otros productos. Aunque en un principio Micheletti aseguró que la suspensión de las garantías ciudadanas sería durante seis horas, un comunicado oficial emitido en una conexión en cadena por las radios y televisiones hondureñas precisó que el toque de queda se levantará por siete horas, entre las 10:00 y las 17:00 horas. Las condiciones de seguridad en el país también permiten la flexibilización de la medida, aseguró el gobernante de facto, quien advirtió que están prohibidas "las reuniones de más de 20 personas" durante el toque de queda. Indicó que una nueva suspensión del toque de queda, mañana,
Disturbios en Tegucigalpa por regreso de Manuel Zelaya. dependerá de las condiciones de seguridad que haya en el país. El gobierno había ampliado anoche el toque de queda en todo el país durante 12 horas, de las 6:00 a las 18:00 horas de ayer. Tras anunciar Micheletti la suspensión del toque de queda, el sistema bancario y numerosos negocios anunciaron a los medios locales que abrirán sus puertas, en algunos casos durante menos de seis horas, para facilitar la llegada y salida de sus empleados.
Manuel Zelaya se encuentra desde el lunes alojado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, tras regresar inesperadamente al país, 86 días después del golpe de Estado. Las fuerzas de seguridad desalojaron ayer a los simpatizantes del ex presidente Zelaya que se manifestaban frente a la legación, después de lo cual se produjeron disturbios y enfrentamientos entre ambos bandos en algunos barrios y colonias de la capital hondureña.
ONU, con la atención puesta en conflicto hondureño
Luiz Inacio Lula da Silva.
NUEVA YORK, EU.- La ONU dio inicio formal desde ayer a los debates de su 64 Asamblea General en Nueva York, con intervenciones previstas de más de 120 mandatarios, entre ellos el estadounidense Barack Obama, y gran parte de los latinoamericanos, con una mirada puesta en el conflicto hondureño. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon abrió el debate lanzando un llamado a un trabajo colectivo "genuino" para luchar contra el calentamiento global, la pobreza y el desarme nuclear.
Si alguna vez hubo un momento para actuar con un espíritu de renovado multilateralismo, un momento para crear unas Naciones Unidas de genuina acción colectiva, es ahora", dijo Ban. Como es tradicional, Brasil fue el primer orador en el debate anual y a Luiz Inacio Lula da Silva lo sucederá Barack Obama en la tribuna. Lula dijo en su mensaje ante la ONU, que "la comunidad internacional pide que (Manuel) Zelaya regrese inmediatamente a la presidencia de su país". Agregó que la comunidad internacional "debe permanecer alerta para
asegurarse la inviolabilidad de la misión diplomática de Brasil en la capital de Honduras" y que "a menos de que exista voluntad política, vamos a presenciar otros golpes como el que depuso al presidente constitucional de Honduras". Sin duda, un tema que centrará la atención de los mandatarios latinoamericanos será la crisis en Honduras, donde el depuesto presidente Manuel Zelaya se mantiene refugiado en la embajada de Brasil, tras entrar sorpresivamente a poco menos de tres meses de haber salido.
JUEVES 24
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
espectáculos unomásuno Después de 24 años
Reponen La Condenación de Fausto, de Berlioz El tenor mexicano Ramón Vargas se presenta en el papel de Fausto, tras haber debutado, con gran éxito, este mismo protagónico en la Ópera Estatal de Viena GUILLERMO GARCÍA ESTRADA
Juanes y Miguel Bosé, en el concierto.
REPORTERO
Suponen que Ceriani está retenido en Cuba
E
l tenor mexicano Ramón Vargas, uno de los cantantes líricos más prestigiados de la escena internacional, se presenta en la ópera La Condenación de Fausto, de Héctor Berlioz. Vargas encarnará el papel de Fausto el próximo 27 de septiembre en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, donde ofrecerá una segunda función el uno de octubre, debido a los trabajos de remodelación de la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Este mismo título será cantado por Ramón Vargas en el Metropolitan Opera House al final de este 2009, con el que culminará un año de intensa actividad operística y concertística, participando en títulos como Manon, de Massenet; El Caballero de la rosa, de Strauss; Eugen Onegin, de Tchaikovsky; Baile de máscaras, Luisa Miller y Don Carlos, de Verdi, en los teatros más importantes del mundo como la Opera Estatal de Viena, Opera Estatal de Munich, Opera de París-Bastille y Covent Garden. El elenco está formado, además, por el bajo-barítono español Rubén Amoretti, la mezzosoprano albanesa Enkelejda Shkosa y el barítono mexicano Jorge Lagunes. Participan también el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, así como el Coro
Vargas encarnará el papel de Fausto en la Sala Nezahualcóyotl. Infantil Schola Cantorum de México. su autor como leyenda dramática, La dirección concertadora está a en formato de concierto, y no como ópera en el sentido en que este génecargo de Ivan Anguélov. Enkelejda Shkosa ha cantado en ro era ya identificado en esa época. los teatros líricos más importantes Se estrenó en París el 6 de diciembre del mundo, entre los que destacan el de 1846 y casi medio siglo después, Teatro Della Scala de Milán, Opera de en 1898, Raoul Gunsbourg ideó una París-Bastille, y Covent Garden. versión escénica, la cual fue llevada a Entre sus grandes éxitos está el la Ópera de Montecarlo el 18 de febrepapel de Margarita en La ro de 1893. En México su estreno se remonta Condenación de Fausto, mismo que ha llevado a Londres, Amsterdam, al 13 de octubre de 1906, en el Teatro Lisboa y Madrid. Su extensa disco- Arbeu, y desde entonces se ha pregrafía abarca una grabación de este sentado dos veces más: en julio de título con la London Symphony 1958 y en agosto de 1985, con motiOrchestra, bajo la batuta de Sir Colin vo del trigésimo aniversario de la Orquesta del Teatro de Bellas Davis. La Condenación de Fausto, obra Artes. En ambas ocasiones el maestra de Berlioz para orquesta, escenario fue el Teatro del Palacio coros y solistas, fue identificada por de Bellas Artes.
Miami, EU.- El animador argentino Javier Ceriani habría sido arrestado durante el "Concierto por la paz" en Cuba por desplegar una pancarta que decía: "Libertad" y estaría confinado en un hotel de La Habana, según medios de prensa. Las televisoras locales América, TeVé y GenTV mostraron anoche fotografías de Ceriani, una de ellas en la Plaza de la Revolución, donde se realizó el recital y otra captada en un avión en la que se le ve de perfil, con una gorra verde olivo. En las dos lleva el cabello recogido, contrario a su estilo normal. Según los informes, Ceriani, quien ha sido comentarista de radio en esta ciudad, considerada la capital del exilio cubano, hizo el viaje a la isla por medio de una agencia de Costa Rica y entró a La Habana disfrazado. La víspera, el diario "Granma" de Cuba, citó su nombre como uno de los que se oponían al recital y que intentaban realizar un contraconcierto en Miami, bajo la empresa Exilio Productions, algo que nunca sucedió.
“El Gallito” ya es gringo.
Jarabe de Palo se apunta para el Metropólitan Ciudad de México.- Después de un año de ausencia, el exitoso grupo español Jarabe de Palo regresa a México para anunciar la
salida al mercado nacional de su nuevo álbum Orquesta reciclando y dar a conocer que el próximo 4 de noviembre se presentará en el
El grupo se presentará en noviembre en el teatro Metropólitan.
teatro Metropólitan del Distrito Federal. La banda, que causara furor hace algunos años con su tema La flaca, se presentará el viernes en Ciudad Juárez, y el domingo 27 en la capital de Chihuahua. Estas son dos de las primeras plazas que tendrán la oportunidad de disfrutar los éxitos de antaño y las nuevas versiones del disco que la formación musical promociona actualmente. Pau Donés, líder de la banda ibérica, habló en conferencia de prensa sobre su salida de una discográfica trasnacional, la creación de Tronco Récord, su casa editora y el lanzamiento en México el próximo 28 de septiembre del libro Guión CD (Orquesta reciclando), que tendrá un costo de 150 pesos y será distribuido por OCESA.
Adquiere Cristian Castro la ciudadanía estadunidense Miami, EU.- El cantante mexicano Cristian Castro se hizo ciudadano estadunidense durante una ceremonia de naturalización en esta ciudad, informó la cadena Telefutura. El intérprete de temas como "Azul" y "Lloran las rosas" vistió de negro y al final del acto salió contento ondeando una banderita de Estados Unidos, según mostró un video del programa "El escándalo", de la citada televisora hispana. Cristian, de 34 años, estuvo acompañado por su abogada de origen argentino, señaló la comentarista de la emisión. El cantante residió en esta ciudad desde 1997, donde vivió con sus dos esposas, la paraguaya Gabriela Bo (con quien se casó y después se separó en 2004), y la argentina Valeria Liberman (unido a ella durante cuatro años; se divorció a principios de 2009) con la que tiene dos hijos: Simone y Mikhail Zaratustra.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Ian McKellen se declara “un gran fan de Gandalf”
¡Corte! Los Bohemios de México UNA DE LAS GENERACIONES más logradas de la bohemia en México se integró en el famoso grupo “Los Pergaminos”, como expresión de talento, cultura e ingenio. Floreció en los años 20 y se prolongó varias décadas, con la participación de valiosos hombres mexicanos quienes se reunían en tertulias en diferentes casas y hoteles para “matar el tiempo” con elegancia, reverencia y anécdotas. Asistían Manuel
Lilia Prado.
Horta, Agustín Arroyo Ch., Adolfo Fernández Bustamante, Andrés Audiffred, “Chango” Cabral, Pedro Vargas, Dr. Atl, Tata Nacho, Mario Talavera, Miguel Covarrubias. Alfonso “Chato” Noriega, Roberto Montenegro, Adolfo “Fito” Best Maugard, Andrés Iglesias Baillet, Carlos Pellicer, Salvador Novo, José Luis Alvarado, Rodrigo de Llano, Gilberto Figueroa, Agustín Lara, Conchita Cintrón, Rodolfo “El Califa” Gaona, Renato Leduc, Antonio Ariza Canadilla, Rafael Corrales Ayala, Eulalio Ferrer, Francisco Liguori, Santiago Genovés, Salvador Casanova, Raúl Horta… DEFINITIVAMENTE no se ha repetido en México un grupo igual, ya que también estaba Andrés Henestrossa, el talentoso oaxaqueño que llegó a los 100 años de edad. Rostros, Nombres y Noticias Consejo de la Comunicación, ALBERTO TORRADO fue ayer reelecto como presidente del Consejo de la Comunicación durante la LV Asamblea Ordinaria, celebrada en el Club de Industriales en la Ciudad de México. Continuará dos años más al frente de ese importante organismo, que sostiene el principio de la Libertad de Expresión comercial y crea, desarrolla y difunde campañas en beneficio de las grandes causas nacionales… En la Asamblea del Consejo de la Comunicación habló Luege Camargo sobre la pro-
ESPECTACULOS 23
unomásuno
blemática del agua y también participó Heidi Storsberg Montes, coordinadora general de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua… LA PETICION directa de Luege Camargo, director de Conagua fue: “Ahorremos agua, porque la Ciudad de México, no tiene agua”. En el presídium de la Asamblea estuvieron además de Alberto Torrado, el presidente ejecutivo Salvador Villalobos y otros funcionarios… El Lic. Joaquín Mendizábal Mejía asistió en su carácter de secretario general del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior, A.C. AMPE, hizo acto de presencia la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), Rosalía Buaún Sánchez. Asistieron todos los presidentes de organismos publicitarios y empresariales. Por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos estuvo Noé Pérez Herrera gerente comercial… Se habló de la próxima entrega de los Premios “Principio”… TORRADO informó de las nuevas oficinas del Consejo de la Comunicación, en Prolongación Paseo de la Reforma 135, colonia Paseo de las Lomas, delegación Alvaro Obregón... Cómo han pasado los años LILIA PRADO luchó para ser artista, sus padres se oponían. La escultural michoacana fue estrella de muchas películas a partir de 1947 y también bailó mambo de Pérez Prado. En 1951 se registró algo decisivo en su carrera: Luis Buñuel la dirigió en “Subida al Cielo”. Remolino de notas SE PRESENTO el nuevo material discográfico “Bailando” del dueto musical juvenil “BEL BEAT”, desarrollado y conformado en el taller de canto del “Centro Cultural San Angel”, conteniendo temas inéditos del cantaautor Chacho Gaytán. Pensamiento de hoy Avanza serenamente entre el ruido de cada día y da las gracias como un Ser bien nacido… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en 35 frecuencias radiofónicas con el programa UNOMÁSUNO RADIO. Estación Piloto la “Romántica” 13.80 AM, y por XEQY 1200 AM, para el Valle de Toluca. ricardoperete@ yahoo.com.mx
“Quiero hacer de mujer y que Meryl Streep sea mi marido”, expresó
S
an Sebastián, España.- El actor británico Ian McKellen, conocido por la interpretación de Gandalf en la saga de “El señor de los anillos” entre otras cintas, dijo ayer en San Sebastián sentirse muy orgulloso de estar vinculado con el mago, en la rueda de prensa previa a la recepción del premio Donosti en homenaje a toda su carrera. Sir Ian McKellen, que ya ganó la Concha de Plata al mejor actor en 1998 por su interpretación en “Dioses y Monstruos”, dijo ser “un gran fan de Gandalf”, cuando fue cuestionado sobre si este papel podría haber eclipsado su brillante trayectoria profesional. El rostro de Gandalf en la saga cinematográfica de ‘El señor de los anillos’ y en las dos entregas de ‘El hobbit’ que está rodando Guillermo del Toro (y también de Ricardo III y James Whale en ‘Dioses y monstruos’) ha recogido esta noche el premio de manos de su colega y amigo José María Pou. “Para mí existen dos clases de actores. De un lado, los que se interpretan a sí mismos. Todos queremos que Cary Grant, Humphrey Bogart y Hugh Grant sean siempre así. Y, por otra parte, estamos los más tímidos que hacemos esto para escondernos”. La versatilidad de McKellen le ha llevado a interpretar numerosos papeles, pasando
McKellen recibió el premio Donosti en San Sebastián. tanto por el teatro, donde cultivó los clásicos de Shakespeare, como por el cine y la televisión. “Si llega un papel que detecto que es similar a un papel que ya he interpretado, pues no lo quiero hacer, siempre estoy buscando algo diferente”, dijo McKellen, que también recibió el Oso de Oro honorífico por toda su carrera en el festival de Berlín de 2006. Pero pese a todas sus actuaciones, el actor británico dejó claro cuál es el papel que más le gusta: “Mi personaje favorito soy yo”, sentenció. El actor, que recibirá en la noche del miércoles el premio Donosti, dijo sentirse muy gratificado por recibir el premio que valora toda su trayectoria
profesional, aunque rechazó la idea de ser tratado como una estrella del cine. “Lo único que he hecho en mi vida es interpretar de la mejor manera posible y mejorar como actor y es muy gratificante recibir el premio Donosti ya que no es por una interpretación sino por toda mi carrera”, dijo. “La idea de estrella es una cosa que me es un poco ajena”, añadió. “Nunca he tenido una lista de papeles pendientes”, señaló. “Pero me gustaría interpretar a una mujer. Llego demasiado tarde para hacer de Cleopatra. Tal vez podría ser su madre. O su abuela. O, mejor aún, quiero casarme con Meryl Streep y que ella sea mi marido”.
"Los herederos" llegan al cine comercial El cineasta Eugenio Polgovsky dijo estar muy orgulloso que su documental "Los herederos" llegue a la cartelera comercial y sirva de pretexto para dar a conocer el fenómeno del trabajo infantil en México. El largometraje, que ha obtenido 17 premios internacionales, se estrenará el próximo viernes en nueve salas del Distrito Federal. "De lo que se trata es de tomar conciencia de la condición humana de otra persona, sobre todo cuando éste es un niño, nos incumbe más a la sociedad en general", señaló el director de cine. El documental, señaló Polgovsky, es una mirada por esos senderos que recorren los campos donde laboran los niños, por las ladrilleras, por el mundo de las artesanías y de otros oficios en los que desde
temprana edad los pequeños realizan esfuerzo físico. "Esta película es un homenaje a todos esos niños. No quiero calificarla, sino transmitirle la realidad al espectador para que reflexione y haga sus propias deducciones", puntualizó. "Los herederos", un documental de Tecolote Films y dis-
tribuida por Nueva Era, se acerca al trabajo rural infantil de seis estados de México, retratando con un total respeto los derechos de los menores en la difícil realidad que viven muchos de ellos en el campo mexicano. La trama es un retrato de sus vidas y de su lucha diaria por sobrevivir.
“El documental es un homenaje a esos niños”: Polgovsky.
24 ESPECTACULOS
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
Ofrecerá John Corabi un concierto acústico en la ciudad de México El vocalista y guitarrista de heavy metal traerá por primera vez este espectáculo para sus fans mexicanos
E El actor no pudo salvar a su vástago.
John Travolta detalla cómo murió su hijo Bahamas.- John Travolta dijo que intentó desesperadamente salvar la vida de su hijo, quien era propenso a convulsiones y sufría de autismo, al declarar contra dos personas acusadas de intentar extorsionarlo con información personal sobre sus esfuerzos por salvar al muchacho. Ante los ojos de su esposa, la actriz Kelly Preston, en el juzgado de Nassau, Travolta dijo que intentó salvar a su hijo mediante masaje cardíaco externo, luego que una niñera lo alertó que el adolescente había enfermado en la casa vacacional de la familia en la isla Grand Bahama. Jett Travolta, quien padecía una enfermedad crónica, murió en medio de convulsiones. “Corrí abajo con mi esposa para ayudar a mi hijo”, expresó el actor. Travolta es el testigo estelar en el juicio de dos personas -el paramédico Tarino Lightbourne y la ex senadora de las Bahamas, Pleasant Bridgewateracusados de tratar de extorsionarle 25 millones de dólares. Ambos se han declarado inocentes de cargos de extorsión en el juicio, que comenzó el lunes en este archipiélago cercano a la costa de Florida. Fue una inusual aparición pública para Travolta, de 55 años, quien ha mantenido una presencia discreta desde el deceso de Jett. El actor no promocionó en el verano su más reciente película, The Taking of Pelham 1 2 3, y en su sitio de internet le agradeció a sus compañeros de reparto por darle tiempo para llorar a su hijo. Travolta llegó al edificio de la Corte Suprema en una caravana de camionetas deportivas para su primera declaración en el juicio. La seguridad era notablemente mayor que en días previos, con policías apostados alrededor del tribunal. En su declaración, Travolta dijo que la niñera los despertó a él y a Preston alrededor de las 10:15 del 2 de enero, el día de la muerte de Jett. Relató que cuando bajaron las escaleras, otra persona que cuidaba de su hijo le estaba haciendo masajes de pecho y que él comenzó a darle respiración de boca a boca para ayudar. Travolta dijo que Jett, de 16 años, era autista y que sufría de convulsiones cada cinco a 10 días. Indicó que las convulsiones le duraban entre 45 segundos y un minuto y que Jett solía dormir por 12 horas después de cada una. “Era autista. Sufría de un trastorno convulsivo”, dijo Travolta al jurado cuándo le preguntaron sobre la condición de su hijo. La policía ha dicho que el supuesto complot implica un documento relacionado con el tratamiento de Jett. Los socorristas de emergencia se verían libres de culpa si la familia hubiese rechazado una ambulancia, pero la policía dijo que no fue el caso.
l vocalista y guitarrista de heavy metal John Corabi ofrecerá en octubre próximo un show acústico en esta capital, que espera sea bien recibido por sus seguidores, pues es la primera vez que traerá al país este espectáculo. En entrevista, desde Nashville, Tennessee, el ex vocalista de la banda M”tley Crüe, indicó que será una presentación muy diferente y una oportunidad para que conozcan esta nueva faceta de su carrera. “Será un show acústico y contaré con otro músico de nashville que es Christopher Nolan, pues sólo estaremos en el escenario un guitarrista y mi voz con algunas canciones que han formado parte de mi carrera”, dijo. Corabi, quien ha participado en bandas como Angora y Twenty 4 Seven, entre otras, añadió: “Será una oportunidad para los fans mexicanos de conocer mi propuesta y de presentar canciones para ellos”. El músico originario de Philadelphia, comentó que este show que traerá a México lo ha presentado en algunos lugares de Tennessee, y ha sido bien recibido por el público, por lo que consideró que a sus seguidores mexicanos también los complacerá. Añadió que sólo dará una actuación en la Ciudad de México el próximo 10 de octubre y compartirá el escenario con otras bandas como Ion y Magnum. Comentó que después de su presentación en este La actuación será el país podría preparar un nuevo disco con una nueva 10 de octubre. show, los fans mexicabanda y quizás ponerlo en su sitio en internet. fueron Respecto a la corriente de heavy metal, consideró nos que después de 20 años existen todavía grupos apasionados, sorpreninmersos en este género, pero recordó a grandes dentes y disfrutaron nubandas como Mtley Crüe, Judast Priets y Led estra música”. Zeppelín. Corabi, quien se presentó en México "PLASTICOS BEGOVICH", S.A. DE C.V. en mayo de 2008, en la Expo Rock Show, AVISO En la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas recordó también algunos momentos buede "PLASTICOS BEGOVICH", S.A. DE C.V., celebrada el nos de esta visita en 1994, con la banda día 30 de octubre de 2008, se acordó aumentar el capital social de la sociedad, en su parte variable, por la suma de Mtley Crüe, a la que calificó como increí$1,018,000.00 (UN MILLON DIECIOCHO MIL PESOS ble. 00/100 M.N.). A fin de dar cumplimiento a lo estipulado en la cláusu“Era mi primera vez en México y la la SEXTA de los estatutos sociales, se comunica a los señorelación con los fans fue increíble, pues res accionistas que cuentan con el término de 15 días contados a partir del día siguiente de la publicación del presenvarios se reunieron en el hotel donde nos te AVISO, para hacer valer el derecho de preferencia para hospedábamos, durante horas antes del suscribir en proporción al número de acciones que sean
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL
En escritura 48,969 del nueve de septiembre del 2009, la señora MARIA CARMEN ALVARADO CORONA en su carácter de albacea y única y universal heredera deja radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor JORGE RAMIREZ LARA, manifestando que reconoce la validez del testamento y acepta la herencia; procederá a la formulación del inventario. ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55 EDO. DE MEX.
titulares, el aumento de capital decretado. TECAMAC, EDO. DE MEX, A 31 DE OCTUBRE DE 2008. SR. ENRIQUE JESUS ALVARADO SOMMERZ. ADMINISTRADOR UNICO DE LA SOCIEDAD.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,088 de fecha 10 de septiembre de 2009, otorgada ante mí, los señores Magalí del Carmen, quien también acostumbra usar el nombre Magali, Ricardo Rafael, quien también acostumbra utilizar el nombre de Ricardo, Patricia, Concepción, Elena y Fernando José, quien también acostumbra utilizar el nombre de Fernando, todos ellos de apellidos Campos Pavón, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de legado y herencia, en la sucesión testamentaria a bienes del señor José Ricardo Antonio Campos y Ruibal, designándose a la señora Magali del Carmen Campos Pavón, quien también acostumbra usar el nombre de Magali Campos Pavón, para que ocupe el cargo de albacea, quien lo aceptó y protesto, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 10 de septiembre de 2009. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaría Nº 96 del D.F.
PRIMERA PUBLICACION AVISO NOTARIAL Por instrumento ante mí, número 42,097 de 23 de Septiembre de 2009, la señora GLORIA OSORIO LEON, reconoció la validez del testamento Público Abierto y aceptó la herencia y cargo de albacea instituidos a su favor, en la testamentaria de la señora JOSEFINA LEON SANTIAGO (quien también acostumbraba a usar el nombre de JOSEFINA CUTBERTA LEON SANTIAGO), manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
México, D.F., a 23 de Septiembre de 2009. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.
PRIMER AVISO NOTARIAL Mediante Instrumento Público número 113,577 Libro 2075, folios del 100347 al 100347 al 100351, de fecha 11 de Septiembre del año 2009, pasado ante mí fe Licenciado LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA, Titular de la Notaría Pública número SESENTA Y CUATRO del Distrito Federal, en la cual se hizo constar: A).- La conformidad de efectuar la tramitación de la SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES del señor VICENTE GUERRERO ORTIZ, ante el suscrito notario; B).- El reconocimiento de la VALIDEZ DEL TESTAMENTO; C).- El repudio de los derechos hereditarios; D).- La aceptación y reconocimiento del carácter de HEREDEROS; y E).- La aceptación del cargo de ALBACEA; que otorgo la sucesión testamentaria a bienes de la señora MAGDALENA ALVARADO REYES, por conducto de su albacea señor VICENTE ARTURO GUERRERO ALVARADO , con el consentimiento de los herederos señores LAURA MAGDALENA GUERRERO ALVARADO, MA. ALEJANDRA GUERRERO ALVARADO, quien para efectos de este instrumento se entenderá socialmente también conocida como MARIA ALEJANDRA GUERRERO ALVARADO, VICENTE ARTURO GUERRERO ALVARADO y MARIA MAGDALENA GUERRERO ALVARADO, quien para efectos de este instrumento se entenderá socialmente también conocida como MAGDALENA GUERRERO ALVARADO, estos por su propio derecho; los cuales comparecieron con el fin de que mediante su declaración jurada, rindieran testimonio en relación al acreditamiento de que los mencionados presuntos herederos, son los únicos con derecho, conforme al Código Civil vigente en el Distrito Federal, a heredar en la sucesión supraaludida. ---Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 14 de Septiembre del 2009. A T E N T A M E N T E. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura No. 10,987 otorgada ante mí el día 22 de septiembre de 2009, los Sres. Guadalupe Soto Martínez, Tomas Claudio y Alma Delia, de apellidos Eslava Soto, reconocieron la validez del testamento otorgado por el SR. TOMAS ESLAVA TENORIO, la primera aceptó la institución de única y universal heredera que le corresponde en dicha sucesión, los dos últimos aceptaron los legados instituidos a su favor, y además el señor Tomas Claudio Eslava Soto, aceptó el nombramiento de albacea hecho en su nombre en el mismo testamento, agregando que formulará el inventario respectivo.
México, D.F., a 22 de septiembre de 2009. Lic. David Malagón Kamel Notario No. 191 del D.F.
J U E V E S 2 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
AUTOMOVILISMO
LONDRES, Inglaterra.- El ex director técnico de la escudería Renault, Pat Symonds, acusó ayer al piloto brasileño Nelsinho Piquet Jr., de ser quien ideó el plan de estrellar su coche para beneficiar a su compañero de equipo, el español Fernando Alonso, en el Gran Premio de Singapur del 2008.
BEISBOL
NUEVA YORK, Estados Unidos.Bravos de Atlanta anunciaron ayer que Bobby Cox dejará de ser el manager del equipo tras la temporada 2010.
PANAMERICANOS
La Organización Deportiva Panamericana (Odepa) aceptó tres propuestas de construcción de la Villa para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, que presentó el Comité Organizador, encabezado por el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez. Se construirá a partir de noviembre.
LO QUE NO SE VIO Mal y de malas mi compadre Armando Navarrete, se lesiona cuando tiene la oportunidad de ser titular. Ni hablar así es el futbol... Salud.
¡Navarrete, fuera! Ayer por la tarde se confirmó que Armando Navarrete quedó fuera del torneo, pues será operado mañana del ligamento cruzado de la rodilla derecha en Guadalajara. La rehabilitacián será de seis meses. "Ya lo tuve que llorar porque es muy triste, porque hace cinco años me pasó lo mismo en Veracruz y justo cuando estaba agarrando nivel, estaba de titular, agarrando un nivel muy bueno y justamente me pasa eso. No creo que me ocupen ya, no va a haber fecha FIFA o partidos para poder jugar, a menos que lo decidiera Chucho Ramírez o alguna otra circunstancia que no jugara Memo Ochoa. Creo que la Selección para ir al Mundial se concentra a fines de febrero o marzo y para esas fechas me da para recuperarme", dijo esperanzado el guardameta. Jackson Martínez Aún sin hacer pública la noticia, el técnico Jesús Ramírez manifestó que el grupo no está inquieto a pesar del supuesto interés por el colombiano Jackson Martínez, rumor que resultó falso. "No, estamos bien con el plantel que está, es obvio que Jaime Ordiales hace una labor normal, lo que hace cualquier director deportivo en otro club. Eso no quiere decir que la situación desestabilice, si realmente fuera una opción concreta y real, que ya se estuviera contratando el jugador, y eso no es cierto", aseguró el técnico de las Aguilas. Cruz Azul, adelante En Ohio, Cruz Azul mantuvo su racha de partidos sin perder en los dos torneos donde compite, al derrotar 2-0 a domicilio al Columbus Crew de Estados Unidos, para acercarse a su calificación en la Liga de Campeones de la Concacaf. Toluca sigue imponente Por último, en el infierno mexiquense, con un futbol muy por debajo de su nivel y errático ante el arco contrario, el equipo mexicano Toluca obtuvo anoche una regular victoria por 3-0 sobre el trinitario San Juan Jabloteh.
Una vez más por lesión.
“Lolita” tras futbolistas El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emprendió batalla de fiscalización contra jugadores de futbol de primer nivel que no estén al corriente en sus obligaciones fiscales. En un par de meses, una vez que concluyan las indagatorias, se podrían tener acciones contra futbolistas de primer nivel que participan en el torneo mexicano. "Traemos acciones de fiscalización con algunos jugadores de futbol que no están al corriente. Tampoco les puedo decir quiénes son. El que salga, es uno muy importante. No lo podemos decir, no le puedo decir de qué equipo, pero será una buena noticia para nosotros", dijo Alberto Real Benítez,
administrador general de Auditoría Fiscal Federal del SAT. También informó que los equipos de futbol que tenían problemas con el fisco ya comenzaron a regularizar su situación. "Se han acercado para estar al día y ya están en pláticas con nosotros. Uno ya dejó el esquema y en general no hemos visto que se sumen otros equipos de futbol a los que hemos considerado", dijo en reunión con medios de comunicación. En su momento, el SAT acusó a los equipos de futbol de adoptar esquemas de cooperativas sugeridos por despachos jurídicos, en donde se evadía el pago del ISR y prestaciones sociales.
EL SAT no revelará nombres ni equipos de evasores.
26 EL DEPORTE
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Ganaremos a Chivas: LA
Focos rojos para el mexicano.
Se lesionó Gio y está en duda si participa con Tri El delantero mexicano Giovani dos Santos salió en el once inicial de los Spurs en duelo de la Copa Carling de Inglaterra ante el Preston ayer y tuvo actividad sólo 16 minutos al abandonar el campo de juego por una lesión. El atacante del Tri jugaba al frente de un diamante ofensivo que mandó el Tottenham con Palacios atrás y Jenas y Bentley a los costados. Apenas habían transcurrido nueve minutos cuando el mexicano recibió una dura entrada de Ross Wallace sobre el tobillo, lo que provocó que recibiera la asistencia de los médicos en la línea de juego. Tras realizar algunos movimientos “Gio” regresó al terreno a los 11 minutos, pero el dolor en el tobillo izquierdo no le permitió seguir y fue sustituido a los 16 minutos por Aaron Lennon. Real Madrid, viento en popa Por otra parte, Cristiano Ronaldo anotó un gol madrugador y Kaká convirtió un penal en la recta final del partido para que Real Madrid sumase ayer su cuarta victoria seguida en la Liga española, al superar 2-0 al Villarreal. Almería empató con Atlético Por último, Hugo Sánchez con su Almería prolongó el sufrimiento del Atlético de Madrid. El "Penta" se robó un punto del estadio Vicente Calderón en el empate a 2 con los colchoneros.
ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA Para Pumas el duelo ante Chivas será determinante para el curso que tomará el torneo, ya que un triunfo mantendría vivas las esperanzas de avanzar a la Liguilla, pero una derrota terminaría de sepultar las posibilidades de los felinos por defender su título. “A lo mejor (es la última llamada), creo que ya se está a la mitad del torneo, los partidos cada vez serán menos para alcanzar la pelea y dejar de sumar de a tres sería quitar la ilusión que todavía tenemos de alcanzar la Liguilla, por eso veo muy importante el partido contra Chivas", manifestó Leandro Augusto. Agregó: "Siempre son partidos de mucha intensidad, creo que será un gran partido, en partidos de éstos hay mucha entrega, orden y tenemos que estar concentrados para que el equipo consiga los tres puntos que nos den la esperanza de seguir peleando". El mediocampista universitario resaltó que la última vez que se enfrentaron auriazules y rojiblancos en el Estadio Olímpico Universitario, en el torneo pasado, fue a puerta cerrada por las medidas sanitarias que se tomaron en contra de la influenza, por lo que espera un entorno diferente este domingo. "Creo que por medidas de seguridad se tomó la decisión de jugar sin público, eso fue muy raro para nosotros, porque faltaba algo, afortunadamente ahorita son otras las circunstancias, tener el apoyo de la gente es muy importante, más la situación del equipo. Un triunfo sería de oro”.
Leandro, consciente de la situación.
Más de 8 mil inscritos al Maratón JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
La fiesta del maratón, presente en el DF.
“El XXVII Maratón Internacional de la Ciudad de México lleva hasta el momento más de 8 mil atletas inscritos en sus tres pruebas, varonil, femenil y medio maratón”, aseguró Marco Liceaga, integrante del comité organizador. El maratón capitalino se realizará este domingo con la asistencia de alrededor de 10 mil corredores, por lo que los organizadores están cerca de alcanzar el objetivo. Van cuatro mil inscritos en maratón y otros tantos en el medio maratón. “Se inició la construcción del
estadio en el Zócalo capitalino, que tendrá capacidad para 3 mil 200 personas”, explicó Liceaga, también director de Sports Promotion, dedicada a la organización de carreras de atletismo y otros eventos. “Las inscripciones para el medio maratón ya se habían agotado, sin embargo, se abrió espacio para otros 250 corredores interesados”, añadió. “La verdad hay mucho interés por participar. Vamos bien en organización, de acuerdo a lo planeado, faltan 4 días. Espero que entre hoy y mañana cerremos las inscripciones para realizar otras actividades sobre el mismo”, dijo.
Gómez, líder en Intermedios LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Mauricio Serrano va por todo en la 7a. fecha del serial Itálika-Superbike.
Carlos Gómez se mantiene de líder en categoría Intermedios de un litro con una puntuación de 117 unidades y su más cercano perseguidor es Volker Nessel del equipo Mafpre ubicado en el segundo lugar con 104 puntos, quien sigue acortando la distancia con el líder gracias a dos triunfos consecutivos obtenidos en Querétaro en junio y Pachuca en julio. Mauricio Serrano, del equipo Motopista, de Celaya, confirmó la
participación de su escudería acompañado de Román Contreras, Erick Sevilla, Gustavo Carmona y David Reynoso quien por cierto orgulloso pasea en su entidad la motoneta Italika, donada por Elektra, que ganó en el pasado evento en León. Oscar Guerrero de León, quedó a un paso del podio que tanto ansiaba en el evento pasado realizado en su entidad. Ha mantenido preparación constante con su jaca de acero y aspira a subir al podio en el antiguo autódromo de Querétaro este
domingo en la séptima fecha del Circuito Nacional de Campeones Superbike-Itálika. Cabe mencionar que Guerrero fue una de las grandes figuras la temporada pasada y por cuestiones de trabajo este año no participó en la primera parte del serial. Por lo que respecta a la categoría 125cc, el equipo Bogi, que comanda Domingo López, confirmó su asistencia con sus pilotos Pedro Santinelli y Oscar Iván López, ganador de las últimas competencias, y ambos deberán enfrentar la audacia del campeón Adam Rodríguez.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE 2009
EL DEPORTE 27
Nuevos colores y buen resultado de Vallina RAÚL TAVERA ARIAS REPORTERA
Humberto Pérez, del equipo Youshimatz, en el autódromo.
México en Las Vegas, sede de Interbike ENRIQUE ROMERO A. COLABORADOR
Durante tres días se llevará a cabo la famosa Exposición Mundial de la Bicicleta Interbike, con expositores europeos, norteamericanos, chinos y mexicanos, con una sede muy turistica, Las Vegas, en donde los visitantes pueden disfrutar de la industria mundial de la bicicleta y de los atractivos especiales de diversión en general. México está presente en Interbike, como en años anteriores, con Alubike de Mercurio, empresa exitosa con sede en San Luis Potosí. A 11 días de la Vuelta Internacional a Chihuahua, recibimos el reporte de Alubike, desde Las Vegas, en donde se encuentran otras empresas nacionales y gente ligada a la bicicleta, como Juan Manuel Cisneros Yapur, que está al frente del grupo denominada Yapurlandia con sede en la blanca Mérida, Yucatán. Alubike tiene relación con los equipos Fuji Servato, que intervendrá en la Vuelta a Chihuahua, así como el Arenas Juquilita. El grupo Mercurio es distribuidor de Fuji, bicicleta muy exitosa que cuenta con modelos tanto de pista como de sport y con mucha presencia en los diferentes eventos nacionales e internacionales. En la Vuelta Ciclista a Chihuahua intervendrán 12 equipo extranjeros y cinco nacionales bajo un esquema muy atractivo, con la coordinación de Antonio Vaqueriza y supervisión y visto bueno de Ricardo Creel, en su calidad de comisionado estatal chihuahuense de ciclismo, quien fue fundador de ésta prueba que está en su cuarta edición, gracias también al gobernador Reyes Baeza, quien el 1 de octubre dará su quinto informe estatal. En la primera Vuelta a Chihuahua se impuso el español José Pérez, en la segunda y tercera ediciones, el campeón fue el también español Francisco Mancebo, del equipo norteamericano Saxo Racing. La organización de la Vuelta a Chihuahua interviene también en el Criterium de los Ases, el 17 de octubre, en Cancún, con apoyo de Conade, dentro del programa Vive México.
El piloto Rafael Vallina sorprendió en Monterrey, durante la fecha 10 de los Stocks Cars, con el cambio de imagen de su auto #0 que se presentó con los colores de CocaColaZero-Bokados-TAB para dejar atrás su característico diseño amarillo con azul. El piloto de Chihuahua nuevamente se metió al Top Ten de la calificación del sábado y el domingo durante la carrera de la Nascar Corona Series en Monterrey. Su resultado final fue la posición número 12 después de cumplir con 99 vueltas al circuito del “Frijol”, en un tiempo total de una hora, 40 minutos y 47.929 segundos. “Creo que fue un resultado decente, aunque sinceramente creo que el lugar no representa el nivel de esfuerzo y de calidad de auto que me dieron los muchachos ahora. Me siento muy contento porque hacía mucho que no manejaba un carro tan bueno. La exigencia física no nos afectó ya que nos hemos preparado a consciencia y ya sabemos que estas carreras son muy demandantes en ese factor. Aunque si hay detallitos que podemos corregir ya que no tuvimos una buena estrategia de gasolina”, declaró Vallina. Además comentó sobre los puntos clave que afectaron para obtener un mejor resultado: “Pensamos que sería una carrera más verde, ya después vinieron más banderas amarillas que nos arruinaron la estrategia porque entramos en la vuelta 40 a llenar tanques y ahí fue donde se nos complicó un poco, porque salimos atrás. Pero con el carro empezamos a irnos hacia delante y fuimos recuperando bien; además nos salvamos de un contacto durísimo con el auto 35, que afortunadamente supimos salvar. Creo que pudimos terminar un poco mejor los dos autos
La siguiente carrera será en la pista de Quéretaro, el 11 de octubre. pero estamos contentos de lo que puede venir”. El piloto del auto #0 CocaColaZero-Bokados-TAB agradeció “el nuevo patrocinio de Coca Cola Zero que nos trajo suerte para obtener un buen resultado a mí y a nuestro coequipero, Carlos Contreras, con el auto 4 y ojalá que de aquí en adelante sigan viniendo mejores resultados. También agradecemos el apoyo a Bokados que ya lleva varias presentes con nosotros, por su confianza”.
Listo el kickoff del torneo Plus, FBA Internacional RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR Cada día más cerca. Tan solo es cuestión de afinar algunos detalles para el torneo metacolegial Plus Veteranos, de la liga FBA Internacional, cuyo kickoff se dará a principios de octubre próximo con 16 de abolengo y de primer nivel competitivo, del DF y de varios estados. Equipos como Petroleros de la sección 34, Mastines Negros, Vietnamitas, Frailes, Jets, Auténticos Politos, así como otros de provincia, entre ellos Aguilas Reales, de Guadalajara; Halcones, de Aguascalientes; Dragones, de Irapuato, darán vida a esta campaña que tendrá la participación de casi mil jugadores. La FBA, encabezada por Jaime León, con Carlos Santoyo y Alejandro Belaunzarán, ha demostrado ser una organización seria, respetuosa de los reglamentos y jugadores. Asimismo, el grupo de trabajo con Armando Cruz Porchini y Juan Carlos Gómez le dio forma al sistema de competencia, que aglutina a los 16 equipos en dos grupos: Bajío y Metropolitano.
Equipos de primer nivel en el circuito FBA Internacional. En el primero se tienen los nombres de Aguilas Reales, Halcones de Aguascalientes, Cabezas Rojas de León, Lobos del CET, 21 de León, Toros de Celaya, Dragones de Irapuato, Shorys de Neza y Libertadores. Mientras que en el Metropolitano están los Petroleros, Auténticos Venados de UNINTER, Viet-
namitas, Mastines negros, Jets, Auténticos Politos, Frailes, así como Selección de Futbol Arena. Antenas de la *** CIA (CAMARGO INTELIGENCE AGENCY) reportan que el malestar de varias organizaciones que militaban en otras ligas, les hizo buscar otros horizontes donde puedan competir en igualdad de circunstancias.
28 LA POLITICA
Pide indígena Jacinta libertad para inocentes Querétaro, Qro.- Acompañada de familiares, Jacinta Francisco Marcial celebró su libertad ante universitarios y demandó la excarcelación de otras dos indígenas acusadas también de secuestrar a seis agentes federales. Mientras el abogado del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, Leopoldo Maldonado, exigió resarcir el daño, ofrecer una disculpa pública, castigar a los culpables y liberar a las dos indígenas presas por el mismo delito, Jacinta reconoció que está libre gracias a una gran lucha social. En un aula de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro, Jacinta agradeció el apoyo social ante estudiantes y académicos, a quienes les reconoció el interés por seguir su caso hasta el final, mientras la comunidad universitaria le respondió con aplausos y gritos de “¡Animo Jacinta!”. “Ahorita me dan ganas de llorar, pero ya de gusto. cuando yo llegué (a la cárcel) me decían mis compañeras, culpable o no culpable, estando en la cárcel, todas somos culpables. Estoy aquí gracias a todos ustedes, que pelearon, por eso estoy aquí”. En el encuentro con los universitarios, Jacinta recalcó que “en cada cárcel, en todo el mundo, hay muchos como mi caso, creen que todos ahí adentro son culpables, pero hay muchas (mujeres) que no lo son, que pasamos llorando por nuestros hijos para pagar un delito que no debemos”. Jacinta pidió a las autoridades revisar bien su expediente y reconocer su error, al tiempo que denunció que mientras sólo recibió buenos tratos de las celadoras de la prisión, fue víctima de discriminación por parte de otras internas, como dijo, aún sucede en muchos otros lados.
unomásuno
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Preocupación del sector hotelero por crisis económica La Secretaría de Turismo no debe desaparecer: CROC ALEJANDRO ABREGO REPORTERO
E
xiste preocupación en el sector hotelero y restaurantero porque no se ha superado la crisis económica y turística en México. “Todos los mexicanos debemos apoyar a este sector para superar la crisis en el que se encuentran, proyectando las buenas costumbres mexicanas”. Por eso, se hace necesario que se retire la propuesta de las autoridades para que no desaparezca la Secretaría de Turismo, que se hace necesaria ante la crisis. Así lo afirmó el diputado Isaías González Cuevas, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, luego de dar a conocer que mañana se celebrarán cien años de la fundacion de la Unión Nacional Gastronómica y Hotelera. Con motivo de esta conmemoración, la Unión Nacional Gastronómica y Hotelera, a la par de actividades de recreación, culturales y
La industria gastronómica y hotelera, en grave riesgo. deportivas para sus agremiados, organizó una reunion de homenaje a los empresarios del sector hotelero y restaurantero, donde entregarán la presea “La Antorcha de la Innovación”. Con la entrega de la presea se rendirá homenaje de los trabajadores del sector turismo de la CROC, a las personalidades que se destacan por dar un gran impulso a la industria turística nacional e internacional, así como al empre-
sario generador de empleos. El reconocimiento denominado “La Antorcha de la Innovación” es un homenaje que “nuestro organismo sindical tributa al sector empresarial que promueve la generación de empleos en nuestro país; un tributo a los hombres y mujeres que arriesgan su capital y siguen invirtiendo en la industria gastronómica, hotelera, turística, y en general al empresario que está comprometido como todos con su país.
unomásuno
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
ESTADO DE MEXICO 29
EN CHALCO…
PRESUPUESTO AUSTERO…
Policías inconformes
Peña Nieto debe sacrificar gasto en su imagen: PA N E
Ricardo Vera Franco halco, Méx.- Policías de la localidad continúan lanzando protestas por la imposición de Sergio Lázaro Miranda Valdés, como director de Seguridad Pública y Tránsito municipal. Designado por la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) comandará a 386 uniformados encargados del orden. Algunos de ellos comentaron a este rotativo que varios compañeros de la corporación tienen más de dos décadas de servicio con la suficiente experiencia policíaca para dirigirlos, sin la necesidad de que llegue un fuereño como su jefe, atribución del gobierno del Estado que además viola la autonomía municipal. Destacan la inconformidad mayor es porque Miranda Valdés se siente "el gran señor", al presumirles ser policía de "carrera", por emanar de la ASE, los trata de manera déspota y con leperadas, pretende desempeñen servicios de vigilancia de manera extraordinaria sin alguna bonificación. Aseguran que de la situación está informado el alcalde Juan Manuel Carvajal Hernández; amenazaron que de no atender el edil su solicitud dejarán sin seguridad policíaca a la ciudadanía, y se plantarán indefinidamente. Expresaron que Lázaro Mirada Valdés dijo a la tropa que por instrucciones del munícipe Carvajal Hernández no deben molestar a conductores de toda clase de automotores, mucho menos fastidiar al ciudadano, siempre y cuando no cometan alguna violación a la ley, ya que su misión es proporcionar seguridad y dar la libertad de libre estancia y transito al la comunidad en general. Por otro lado y como ya es del dominio público, cientos de ocasiones en éste rotativo hemos dado a conocer la forma tan corrupta como se conducen los elementos de la ASE, en municipios del oriente. Caso especial es Chalco, supuestamente con apoyo de "su colega" Lázaro Miranda, con impunidad ejecutan actividades de tránsito, a toda hora detienen a cuanto conductor tiene la mala fortuna de cruzarse en su camino con la finalidad de aplicarle la tradicional "mordida", acción nefasta que denigra a todo policía, afirmaron.
C
Hay inconformidad de policías en Chalco.
l coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional de la LVII Legislatura del Estado de México, Óscar Sánchez Juárez, informó que, en la elaboración del presupuesto para el ejercicio de 2010 se exhorta al gobernador, Enrique Peña a privilegiar la obra y el gasto social, sobre todo en esta época de crisis que golpea a las clases más necesitadas, y que se sacrifiquen algunos conceptos como son el de la publicidad o el posicionamiento de la imagen del Ejecutivo, porque eso es secundario. En conferencia de prensa, a la que también asistió el presidente de la Comisión Directiva Provisional del PAN en la entidad, el senador Adrián Rivera Pérez y los diputados locales, Gabriela Gamboa Sánchez y Alejandro Landero Gutiérrez, el coordinador de la bancada panista destacó que el gobierno de la entidad debe adaptarse a la situación económica que está viviendo no sólo el país, sino el mundo entero y de esta forma fijar las cantidades que sean necesarias. "El PAN y los 12 legisladores que integramos la bancada albiazul hemos dicho que estamos concientes que el próximo presupuesto debe ser austero, porque habrá partidas que tengamos que recortar y una tendrá que ser la de comunicación social, misma que se refiere al posicionamiento de la imagen del gobernador. En ese sentido el líder de la fracción panista en el Congreso local subrayó que no estarán de acuerdo y no lo permitirán es que se sacrifique el gasto social. Consultado sobre el gasto del gobernador Peña Nieto en rubro de comunicación social, Oscar Sánchez Juárez destacó que es una dato que el propio secretario de finanzas del gobierno estatal, Raúl Murrieta Cummings evadió responder el día de su comparecencia, "cuando fue una pregunta expresa que yo le formulé". Recordó que ya existe hasta el caso del periodista José María Siles, director de Anews, en la que se señala que hay un convenio que habla de que cubrir las actividades del gobernador tiene un costo y esto no se refleja en las cuentas del gobierno del estado, por lo que yo considero que la información de esto no se obtendrá a través de una solicitud de transparencia, sino más bien revisar las cuentas de manera minuciosa para ver en donde están cubriendo ese tipo de gastos. El legislador Oscar Sánchez puntualizó que otra de las preguntas que hicieron
durante la comparecencia del secretario de finanzas fue la de ¿cuánto costó la difusión del cuarto informe de gobierno? Misma que se quedó nuevamente sin respuesta. EL PRI DEBE ENTENDER QUE SÍ SABE GOBERNAR En otro tema, el senador, Adrián Rivera Pérez, al ser consultado por una reportera sobre cuál es la postura del PAN en cuanto al reparto de comisiones en la LVII Legislatura local, dijo que el PRI debe entender como lo expresa permanentemente que sí sabe gobernar, y en la democracia se buscan equilibrios, no agandalles, así es que de acuerdo a los perfiles y con la disposición de encontrar los equilibrios nosotros estamos pidiendo precisamente la mesura y que de las pláticas que los coordinadores están llevando con sus grupos se puedan generar acuerdos. Añadió que dentro del contexto del mundo moderno el pertenecer a una comisión o presidir una, no implica no poder comentar, revisar, proponer, criticar y señalar lo de otros temas, la división de comisiones en los cuerpos legislativos, solamente es para poder distribuir cargas de trabajo. Por su parte, el coordinador del GPPAN, Oscar Sánchez Juárez resaltó que la mejor representación que tiene el PAN hoy por hoy es el millón 200 mil votos obtenidos en la pasada elección, y agregó que los coordinadores parlamentarios están de acuerdo ya en la forma en que se repartirán las comisiones y que será con base en la
proporción de diputados que tiene cada fracción. Al comentar cuáles le tocarán a cada fracción sentenció que será con base en el perfil de cada uno de los diputados y del interés de los temas en los cuales cada uno quiera intervenir. Dijo estar seguro que con los 12 legisladores que conforman la fracción panista se tendrá la capacidad de estar en el 100 por ciento de las comisiones, desde luego no presidiéndolas, pero si con participación importante. Hay 32 comisiones y cuatro comités. Finalmente, Oscar Sánchez Juárez respondió a otro de los cuestionamientos en el sentido de si el viaducto elevado, recientemente inaugurado debe utilizarse y pagar una cuota por su uso, reveló que impulsarán que no haya cobro, porque no es lógico que el gobierno del Estado de México teniendo una mejor situación financiera que la del Distrito Federal, aplique cuotas a esta vialidad, en tanto que en la ciudad el segundo piso no se cobra. Pediremos el apoyo de los senadores y diputados federales para que nos acompañen en este tema que lo estaremos tratando en la Cámara local, por lo que se llamará a comparecer al secretario de comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza para que explique sobre varios temas importantes y lo de las quejas que ha habido en relación con el viaducto elevado, concluyó.
Óscar Sánchez Juárez, coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional de la LVII Legislatura del Estado de México.
Los decesos fueron descuido de la población: población Conagua ras los decesos ocurridos en San Mateo Atenco por las inundaciones la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se deslindo de toda responsabilidad, y afirmó que fue un descuido de la población asentarse a orillas del Lerma. Santiago González Martínez, director local de la Conagua,
T
dijo que lamenta lo ocurrido y refirió que se requiere de un proyecto integral de drenaje profundo para frenar las anegaciones en la región y que será en un plazo no mayor a tres semanas cuando integre junto con las autoridades estatales y municipales un plan para la construcción de este drenaje.
"Es lamentable, tenemos que empezar los tres ámbitos de gobierno a generar una solución integral a San Mateo y para la zona en general, porque las inundaciones provocan que haya más riesgo para la población, la lluvia finalmente es algo natural, pero el hecho de que haya encharcamientos, nos obliga a tomar acciones más directas", informó.
J U E V E S 24
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
estado de méxico unomásuno
Alberto Curi Naime.
Carolina Monroy del Mazo.
Guadalupe Monter Flores.
Ajustes nefastos EN GABINETE PEÑISTA…
zGuadalupe Monter Flores sólo cambio de oficina, de Educación a Turismo zCarolina Monroy del Mazo sigue "chupando" el presupuesto; será secretaria de Educación zCuri Naime, a la Secretaría del Trabajo y Gustavo Cárdenas Monroy a Desarrollo Metropolitano zSe habla de la salida del procurador Alberto Bazbaz Sacal
l gobierno del estado de México inició cambios en las secretarías de Educación, Turismo, Desarrollo Metropolitano, y del Trabajo, todas ellos para cumplir compromisos políticos, familiares que no contribuyen en nada al desarrollo administrativo estatal. En la Secretaría de Turismo fue designada Guadalupe Monter Flores, quien fungía como Secretaria de Educación, en lugar de Alejandrina Becerril Monroy, que estaba como encargada del despacho, se habla también de la salida del desangelado procurador de justicia, Alberto Bazbaz Sacal, todos los cambios podrían oficializarse hoy. En Educación, Carolina Monroy Del Mazo, quien se desempeñaba como titular del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, y que es prima del gobernador Peña Nieto. Monroy Del Mazo es esposa del diputado Ernesto Nemer Álvarez, coordinador del grupo priísta en la LVII Legislatura local, y se les identifica a ambos con el diputado federal Emilio Chuayffet Chemor.
Otro político identificado con el chuayffetismo, Alberto Curi Naime, fue nombrado titular de Secretaría del Trabajo, en lugar de Faustino Rojas González, quien se desempeñó como encargado del despacho. Curi Naime fungía como Secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI.
Para Desarrollo Metropolitano se designó a Óscar Gustavo Cárdenas Monroy, en sustitución del encargado de despacho, Héctor Oswaldo Muñoz Oscós. Los nombramientos serán oficializados a la brevedad y no se descarta que se den a conocer más movimientos en el gabinete estatal.
E
Gustavo Cárdenas Monroy.
Alberto Bazbaz Sacal.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
Por influenza…
Situación crítica zMil casos en la entidad y cinco decesos l secretario de Salud, Franklin Libenson Violante informó que en este año se han identificado mil casos
E
MLES
de influenza A H1N1 en la entidad con cinco decesos en el último rebrote del virus, por lo que consideró que la situación es crítica. Indicó que trabajan en equipar de retrovirales a clínicas y hospitales
DE PERSONAS TOMAN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS.
regionales para estar en condiciones de atender a pacientes que contraigan la enfermedad. Dijo que en las últimas ocho semanas se han reportado 15 casos confirmados de personas con A H1N1 en Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan, muchos de ellos en escuelas primarias. Especificó que para cortar las cadenas de contacto donde apareció el rebrote, determinaron cerrar las aulas de escuelas de Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan y reforzaron las medidas sanitarias. El titular de Salud puntualizó que en la primera semana de octubre inicia la campaña de vacunación contra de la influenza estacional, en donde serán inoculados los grupos de población vulnerables como niños, adolescentes y ancianos. En Naucalpan, el ayuntamiento exhortó a los propietarios de restaurantes y bares a que cumplan con las medidas preventivas para evitar contagios.
EL FANTASMA DE
LA INFLUENZA RONDA LA ENTIDAD MEXIQUENSE.
En una reunión con representantes del sector del alimentos y bebidas, la directora del Instituto de Salud de Naucalpan, Norma Suárez, explicó las medidas mínimas preventivas, como es lavarse
Issemym, por condonación de deuda zNecesario hacer menos onerosa la carga financiera l gobierno mexiquense prepara una iniciativa de ley para rescatar a los municipios que arrastran una deuda superior a los mil 200 millones de pesos al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) y que han caído en morosidad para entregar las cuotas del seguro que les retienen a sus trabajadores cada quincena. El titular del Issemym, Oswaldo Santín Quiroz puntualizó que el objetivo es diferir esta deuda histórica a 60 meses, condonar multas y recargos y reducir el porcentaje de interés de los créditos que actualmente se ubica en 20 por ciento a un sólo digito para que el crecimiento sea menos oneroso. "Se está elaborando una propuesta similar a la de 2007,
E
mediante la cual se generen condiciones para diferir a lo largo del tiempo este adeudo histórico en condiciones que sean favorables para los municipios y que no pongan en riesgo la estabilidad financiera del Issemym. "Un programa en el cual se pueda condonar de la misma forma que se hizo en 2007 los recargos generados al día de hoy, que se les dé un plazo ALVARO MUÑOZ ARCOS NOTARIO No.89 del ESTADO DE México. Residencia en Cuautitlán.
AVISO NOTARIAL .
AVISO DE LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL , RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD DE HEREDEROS , ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA EN LAS SUCESIONES INTESTAMENTARIAS DE DON JUANEPIGENIO INIETRA ORUZ Y DOÑA ESPERANZA VAZQUEZ ENRIQUEZ.
Mediante instrumento número 28, 365, extendido el diez de septiembre del año dos mil nueve , ante mi y en el protocolo a mi cargo, en virtud de que e no se presentó oposición alguna ni apareció testamento de ninguna especie , fue rendida la respectiva información testimonial , y por ello fueron RECONOCIDOS únicos y universales testimonial y por ello RECONOCIDOS únicos y universales herederos en la sucesión legítima de sus finados padres don Juan Epigmenio Iniestra Oruz y Doña Esperanza Vázquez Enríquez , sus hijos don JUAN , don CARLOS y doña ALICIA de apellidos Iniestra Vázquez , quienes en ese acto ACEPTARON la herencia universal ; se RECONOCIERON recíprocamente sus derechos hereditarios y DESIGNARON albacea a doña Alicia Iniestra Vázquez , quien en ese acto aceptó el cargo y protestó además el fiel y leal desempeño del mismo , manifestando que continuará con el trámite de la sucesión hasta su conclusión. Lo que se hace del conocimiento de los interesados para todos los efectos legales a que hubiere lugar ATENTAMENTE
El notario número Ochenta y Nueve del Estado de México con residencia en Cuautitlán.
mayor a 24 meses que establece actualmente el código financiero y pudiera ser de hasta 60 meses y de esta forma no sea una sola administración la que cargue con el peso de la deuda histórica que les heredaron". Al mismo tiempo, agregó, se les dé condiciones financieras que estén en línea con el mercado al día de hoy. La tasa de interés que establece el Código Financiero para créditos fiscaALVARO MUÑOZ ARCOS
Notario No. 89 del Estado de México. Residencia en Cuautitlán.
AVISO NOTARIAL AVISO DE RADICACIÓN ACOMULADA DE LAS SUCESIONES TESTAMENTARIAS DE DON IGNACIO ESPINOZA Y DOÑA LUZ MARIA RAMOS BORJA , RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ DE SU TESTAMENTO , ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA , RECONOCIMIENTO RECIPROCOS DE DERECHOS HEREDITARIOS Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA.
Mediante instrumento número 28, 377 extendido el catorce e septiembre del año dos mil nueve , en el protocolo ordinario y ante la fé del suscrito notario , doña ANA BERTA y doña LOURDES MARICELA de apellidos Flores Ramos , por derecho propio , sujetándose expresamente a la leyes del Estado de México y especialmente a la competencia del suscrito notario RICARDO EN FORMA ACOMULADA las sucesiones testamentarías de sus finados padres don IGNACIO FLORES ESPINOZA y doña LUZ MARIA RAMOS BORJA, respecto de las cuales : (1) En virtud de no haber aparecido ningún otro , RECONOCIERON LA VALIDEZ de las testamentos públicos abiertos de las sucesiones otorgaron respectivamente, don Ignacio Flores Espinoza en instrumento número veintinueve mil seiscientos cincuenta y uno, extendido el cuatro de abril de mil novecientos noventa y siete en el protocolo ordinario y ante la fe del entonces notario número Cinco de este Distrito De Cuautitlán , Estado de México , licenciado Víctor Manuel Salas Cardoso ; y , doña Luz María Ramos Boja en instrumento veintiocho mil ochocientos noventa y tres , extendido el tres de octubre del año dos mil siete , en el protocolo ordinario y ante la fe del notario número Ochenta y Ocho del Estado de México , licenciado Enrique Sandoval Gómez , (2) ACEPTARON la herencia universal instituida en su favor , (3) Se RECONOCIERON recíprocamente sus derechos hereditarios , y (4) doña ANA BERTA FLORES RAMOS ACEPTO el cargo de albacea que le fué conferido y protestó su fiel y leal desempeño , manifestando que continuará con el trámite de la sucesión hasta su conclusión . El suscrito notario da a conocerlo anterior por medio de esta publicación y otra que se hará con un intervalo de siete días en la "Gaceta de Gobierno" del Estado de México , y en el periódico " unomásuno", a fin de que las personas que tengan algún interés jurídico , lo deduzcan en los términos de Ley. ATENTAMENTE, El notario número Ochenta y Nueve del Estado de México con residencia en la Ciudad de Cuautitlán y también notario del Patrimonio Inmueble Federal
Lic. ALVARO MUÑOZ ARCOS Lic. ALVARO MUÑOZ ARCOS
les es de cerca de 20 por ciento, la idea es que puedan reestructurar esos créditos a una tasa más baja para hacer menos onerosa la carga financiera de este adeudo histórico. Con la actual tasa el monto de la deuda crece de manera acelerada, pero si esta iniciativa es aprobada por la Legislatura, los municipios podrán congelar el monto si cumplen cada una de sus obligaciones e ir pagan-
las manos, uso de cubrebocas entre el personal, colocar filtros con gel antibacterial y pañuelos desechables, limpiar frecuentemente pisos, manijas, barandales y las mesas de los comensales.
do el monto general "en abonos chiquitos". La intención es apoyar a las instancias locales para que estén en condiciones de cubrir un adeudo histórico que no inhiba o afecte el desempeño o funcionamiento normal de los municipios. Oswaldo Santín subrayó que no hay mayor problema con cuotas a partir de 2007 ni si quiera con organismos de agua y sistemas municipales DIF, porque el nivel de cumplimiento es similar a los municipios.
Gobierno del Estado de México Poder Judicial Consejo de la Judicatura JUZGADO QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE CUAUTITLAN, ESTADO DE MÉXICO.
ALVARO MUÑOZ ARCOS
EDICTO
AVISO NOTARIAL AVISO DE RADICACIÓN ACOMULADA DE LAS SUCESIONES TESTAMENTARIAS DE DON IGNACIO ESPINOZA Y DOÑA LUZ MARIA RAMOS BORJA , RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ DE SU TESTAMENTO , ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA , RECONOCIMIENTO RECIPROCOS DE DERECHOS HEREDITARIOS Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA.
EMPLACESE A PATRICIA AGUILAR IBARRA Que en los autos del expediente número 235/08, relativo al juicio ordinario civil, promovido por MARIA CARMEN ORTEGA JIMÉNEZ, en contra de PATRICIA AGUILAR IBARRA, en el que por auto dictado en fecha dos de septiembre del dos mil nueve, se ordeno emplazar por medio de edictos la demandada antes mencionada, ordenándose la publicación por tres veces de siete en siete días, en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, en el diario amanecer y en el Boletín Judicial así como en el diario de mayor circulación de Aguascalientes, y que contendrá una relación sucinta de la demandada, respecto de las siguientes prestaciones: La rescisión del contrato privado de compraventa con fecha treinta de junio de dos mil tres, respecto del predio rustico denominado "LA LADERA" ubicado en ENTRADA PARTICULAR DE LA CALLE DE GIRASOLES DEL PUEBLO DE SANTA CRUZ, MUNICIPIO DE TEPOTZOTLAN, ESTADO DE MEXICO, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS, AL NORTE EN DOS TRAMOS UNO DE 41.20 METROS Y OTRO DE 17.70 METROS CON CALLE GIRASOLES Y PROPIEDAD DE LA SEÑORA BERTHA ORTEGA JIMÉNEZ; AL SUR 25.00 METROS, CON ZANJA REGADORA DE POR MEDIO; AL ORIENTE EN 77.00 METROS CON PROPIEDAD PARTICULAR (BARDADO); AL PONIENTE EN 24.50 METROS, ZANJA REGADORA DE POR MEDIO; TENIENDO UNA SUPERFICIE DE 2833.97 (DOA MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES METROS CUADRADOS NOVENTA Y SIETE DECÍMETROS). La desocupación y entrega material y jurídica del predio rustico denominado "LA LADERA", La devolución de la documentación original, que fue necesaria entregársela a la hoy demandada para formalizar debidamente la Escritura Pública, El pago de ka cantidad de $20,000.00 (VENITE MIL PESOS 00/100 M.N.), en caso de que algunas de las partes contratantes incurrieran con alguna de las cláusulas establecidas dentro del contrato (pactado en la cláusula SÉPTIMA), El pago de gastos y costas que este juicio origine. Se expide para su publicación a los siete días del mes de septiembre del año dos mi nueve. PRIMER SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADA MARY CARMEN FLORES ROMAN
Notario No. 89 del Estado de México. Residencia en Cuautitlán.
Mediante instrumento número 28, 377 extendido el catorce e septiembre del año dos mil nueve , en el protocolo ordinario y ante la fé del suscrito notario , doña ANA BERTA y doña LOURDES MARICELA de apellidos Flores Ramos , por derecho propio , sujetándose expresamente a la leyes del Estado de México y especialmente a la competencia del suscrito notario RICARDO EN FORMA ACOMULADA las sucesiones testamentarías de sus finados padres don IGNACIO FLORES ESPINOZA y doña LUZ MARIA RAMOS BORJA, respecto de las cuales : (1) En virtud de no haber aparecido ningún otro , RECONOCIERON LA VALIDEZ de las testamentos públicos abiertos de las sucesiones otorgaron respectivamente, don Ignacio Flores Espinoza en instrumento número veintinueve mil seiscientos cincuenta y uno, extendido el cuatro de abril de mil novecientos noventa y siete en el protocolo ordinario y ante la fe del entonces notario número Cinco de este Distrito De Cuautitlán , Estado de México , licenciado Víctor Manuel Salas Cardoso ; y , doña Luz María Ramos Boja en instrumento veintiocho mil ochocientos noventa y tres , extendido el tres de octubre del año dos mil siete , en el protocolo ordinario y ante la fe del notario número Ochenta y Ocho del Estado de México , licenciado Enrique Sandoval Gómez , (2) ACEPTARON la herencia universal instituida en su favor , (3) Se RECONOCIERON recíprocamente sus derechos hereditarios , y (4) doña ANA BERTA FLORES RAMOS ACEPTO el cargo de albacea que le fué conferido y protestó su fiel y leal desempeño , manifestando que continuará con el trámite de la sucesión hasta su conclusión . El suscrito notario da a conocerlo anterior por medio de esta publicación y otra que se hará con un intervalo de siete días en la "Gaceta de Gobierno" del Estado de México , y en el periódico " unomásuno", a fin de que las personas que tengan algún interés jurídico , lo deduzcan en los términos de Ley. ATENTAMENTE, El notario número Ochenta y Nueve del Estado de México con residencia en la Ciudad de Cuautitlán y también notario del Patrimonio Inmueble Federal Lic. ALVARO MUÑOZ ARCOS
32 ESTADO DE MEXICO
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
GEM abandona damnificados familias; en especial hay interés por apoyar a los Barrios de San Pedro y La Concepción , en donde casi dos mil personas exigen una solución a las condiciones en que se encuentran sus viviendas. La diputada del PAN advirtió que no hay trabajo ni recursos suficientes para impulsar el bienestar de quienes resultaron afectados por las recientes inundaciones, pues es un problema histórico, al grado de que el Plan de Desarrollo Urbano de ese ayuntamiento registra que más
del 90 por ciento del territorio que lo conforma está en riesgo de inundarse. "Tenemos que hacer algo de inmediato y necesitamos trabajar por todos los municipios y zonas del estado, no debemos poner especial atención a un ayuntamiento, en mi caso, la responsabilidad que tengo es como representante de la ciudadanía, de manera que continuaré peleando por dignificar los espacios de trabajo y habitación de los habitantes en San Mateo Atenco", advirtió.
GABRIELA GAMBOA SÁNCHEZ, DIPUTADA PANISTA (SEGUNDA DE IZQUIERDA A DERECHA).
ace nueve días el municipio de San Mateo Atenco sufrió severas pérdidas materiales debido a las tormentas, hasta el momento las autoridades del gobierno del Estado de México no han prestado la atención necesaria a los ciudadanos afectados, por el contrario, ignoraron las llamadas de auxilio de más de tres mil familias, las cuales prácticamente perdieron su patrimonio.
H
Lo anterior fue expresado por Gabriela Gamboa Sánchez, legisladora del Partido Acción Nacional, quien aseguró que "existe una alarma ciudadana". La gente considera que no obtendrán ayuda por ser un municipio con una situación económica menor que en Tlalnepantla, "eso no es razonable y por eso nos reuniremos con el secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava,
para asegurar que además del apoyo que brindó el grupo parlamentario del PAN, haya un respuesta concreta a las necesidades que presentan los habitantes de San Mateo Atenco". El arranque de las jornadas médicas implementadas por el albiazul en apoyo a los afectados iniciaron este miércoles, especialmente en cinco de los barrios considerados con más daños, en los cuales habitan más de 3 mil
El PAN asegura que el GEM abandonó a los afectados por lluvias.
SAN MATEO ATENCO…
PAN exige declaratoria de emergencia Felícitas Martínez Pérez l Partido Acción Nacional en el Estado de México acusó ayer que el gobierno de Enrique Peña Nieto "da ayuda a cuenta gotas" al municipio de San Mateo Atenco, inundado con aguas negras desde el pasado 9 de septiembre, contrario a la actuación partidista en Valle Dorado, por lo que exigió una declaratoria de emergencia del gobierno estatal. Adrián Rivera Pérez, senador y presidente de la Comisión Directiva Provisional del PA N , sostuvo que hasta ayer aún se esperaban los camiones de la CAEM para la extracción de aguas negras, apoyo que se solicitó desde hace varios días por lo que "respaldamos el exhorto de nuestro presidente municipal, Sergio Fuentes Vázquez y de nuestros legisladores de que se solicite la declaratoria de emergencia y se analice la de desas-
E
tres naturales ante el gobierno federal", dijo. Explicó que también los senadores del PAN exhortarán a que se acuerde en el Senado la declaratoria de desastre natural en San Mateo Atenco y en el estado de México se pedirá al secretario de Gobierno, Luis Miranda para que atienda de manera directa a dicho municipio. Dijo que para el presupuesto 2010, los diputados del PA N pedirán se destinen recursos para proyectos el próximo año y solucionar este problema. Por su parte, Sergio Fuentes Vázquez reveló que el municipio que gobierna pasa por una situación difícil que viene desde hace años y es necesario pasar de las buenas intenciones a las acciones y a los hechos para evitar este tipo de inundaciones con aguas negras. Reveló que el barrio San Pedro se está ahogando en aguas negras. Lo mismo que los barrios San Juan, Nicolás, San Lucas y Guadalupe.
Y la causa de las inundaciones de los días 10, 11 15 y 20 del mes en curso son las aguas que provienen de la zona poniente y que son de las faldas del volcán y de los municipios de Toluca, Zinacantepec y Mexicaltzingo. Advirtió que San Mateo Atenco corre el riesgo de inundación de los cinco barrios mencionados debido a que el Río Lerma podría desbordarse lo que afectaría a unas 2 mil 500 casas, pero el gobierno estatal no ha respondido a la petición ya mencionada en escrito enviado desde el 14 de septiembre. Actualmente, en San Mateo Atenco 1200 familias se han visto afectadas, en total 2 mil 500 personas, 750 casas habitación y un monto de 3 millones de pesos en infraestructura municipal, así como daños a la economía local en la industria del zapato y del comercio de un millón de pesos por el fin de semana Indicó que la capacidad financiera del ayuntamiento de San
Mateo Atenco es muy limitada y requiere del apoyo estatal y federal para tener tres camiones vactor y una motobomba para solucionar casos de contingencia sin depender de los equipos estatales. Además de una hidráulica en los canales de San Isidro y San Carlos, que llevan las aguas pluviales y residuales. "No queremos mejoralitos. Ahora hay casas que tienen aguas negras de 50 a 1.20
metros de inundación", expresó Sergio Fuentes Vázquez. Dijo que la ayuda que ha brindado el gobierno estatal consiste en dos camiones vactor, un motomba, mil 500 despensas, 2 mil sacos de arena, cuatro vehículos, 250 cobertores y una unidad médica que sólo operó dos días y es insuficiente el apoyo. El gobierno federal envió dos unidades médicas del IMSS y un camión motobomba.
ADRIÁN RIVERA PÉREZ, SENADOR DEL PAN.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
ESTADO DE MEXICO 33
Mexiquenses, en contra de Viaducto Bicentenario Raúl Ruiz Venegas Julio Padilla omo en su momento lo informó unomásuno y Diario Amanecer de México, el gobernador mexiquense, aún sin concluir, inauguró con bombo y platillo el "Viaducto Bicentenario", pero a los constructores del segundo piso, se les olvido reconstruir los puentes peatonales que eliminaron, dejaron sin banquetas tramos por donde caminan vecinos y redujeron los carriles de circulación del periférico norte, acusaron dirigentes vecinales, quienes exigieron a la empresa OHL, la conclusión de obras y compromisos. Mencionaron que una máquina removedora de barrera, que ampliaría un carril de circulación en las horas pico, debió empezar a funcionar desde principios de año para atenuar el impacto de la construcción del viaducto elevado, pero la falta de ello provocó saturación vial durante nueve meses. Recordaron los afectados que el día de la inauguración, el flamante secretario de Comunicaciones del Estado de México, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que la empresa constructora OHL, pondría a operar una máquina removedora de
C
barrera de los carriles centrales de periférico norte, para ampliar un carril de circulación en las horas pico. Según los quejosos, la máquina tendría un costo de 400 millones de pesos, cuya operación se postergó primero para marzo de este año y sólo funcionará al entrar en funcionamiento la vialidad. Comentaron que a pesar de la inauguración, el caos vía continuó en el periférico, incluso se incremento,
Naucalpan centro, Lomas de Sotelo, Lomas Verdes, Boulevares, El Parque, Los Alamos y La Alteña entre otros, agrupados en la Coalición Colonos Naucalpan, manifestaron su molestia en las oficinas del gobierno del estado de México en Cuatro Caminos, luego de que "nos dejó plantados el delegado de la secretaría de Transporte, Martín Suárez Barrera quién se comprometió a dar resultados sobre la saturación vial y anarquía del
Peligroso transitar por la nueva vialidad.
Enrique Peña Nieto es repudiado por entregar obras inconclusas, pero con bombo y platillo.
entre otras causas por la reducción de carriles que ocuparon las trabes que sostienen el segundo piso mexiquense, "pero la máquina removedora no llega". Dirigentes vecinales de Santa Cruz Acatlán, Las Américas,
transporte público de pasajeros en periférico norte". También explicaron el incumplimiento de la empresa OHL, en la reconstrucción de puentes peatonales que eliminaron en El Parque, dejando incomunicados a los vecinos, empleados y pacientes que se trasladan de este fraccionamiento al paradero del Metro Cuatro Caminos. Maricela Martínez López, dirigente vecinal de El Parque, dijo que eliminaron los puentes peatonales de la calle Joselillo, el de la
Glorieta de Auris y el de San Esteban mismos que cruzan todos los días el periférico, "ya tenemos tres personas atropelladas, pues la gente se ve obligada a "torear los autos ". Además de eliminar el puente peatonal de San Esteban, "tampoco dejaron banqueta para la gente que cruza hacia el paradero de Cuatro Caminos" y está pendiente la ampliación de carriles en la conexión de Río San Joaquín con periférico, ahí se reducen los carriles de tres a uno, dijo Juan Carlos Ramos Espinoza, dirigente vecinal de Lomas de Sotelo. Otro grave problema es la "Falta señalamientos, que indiquen a los automovilistas que si no tienen el "Tag" no pueden entrar; sobre los horarios de funcionamiento por sentido pues el viaducto elevado es reversible", apuntó Francisco Ludeña dirigente vecinal de Boulevares. Eduardo Teja Zúñiga, presidente de la Coalición de Colonos
Naucalpan, expresó que la reducción de carriles en Lomas Verdes, frente al hospital de Traumatología, también se registra en carriles centrales; prácticamente solo son dos los carriles de circulación porque el tercero desaparece de forma súbita, lo que ha propiciado encontronazos y choques entre automóviles. Además los dirigentes vecinales reiteraron su exigencia de "meter en cintura a los trasportistas de camiones, combis , microbuses y taxis , que se siguen parando de forma arbitraria en Periférico Norte y Lomas Verdes , en donde además hacen "base" obstruyendo un carril, sin que nadie los infraccione", por último aseguraron los vecinos de Naucalpan, que acudirán a todas las instancias para ser escuchados, y cumplan con lo prometido, concluyeron.
De todas la obras "chafas" que ha inaugurado el gobernador mexiquense, la gran mayoría están hechas ruinas; son de pésima calidad, además nunca les dan mantenimiento.
34
unomรกsuno
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
FORMADOR: MI,NA,CA,BA,SE
J U E V E S 24
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ INEFICIENCIA O CORRUPCION A raíz de la detención del principal sicario de “Los Zetas” y controlador de la plaza en Tabasco, Norberto Jiménez Martínez, alias “El Peje”, y de su compañera sentimental Yenny Yesenia Ramón Villatoro, alias “La Luna”, ocurrida el pasado domingo 20 de septiembre, en el bar “La Bohemia de Manrique”, localizado en la exclusiva zona de Tabasco 2000 de Villahermosa, dos días después, en el fraccionamiento Cumbres de Santa Clara en Monterrey, Nuevo León, elementos del Ejército mexicano lograron la detención de cinco de sus cómplices en posesión de 3.7 millones de dólares y 23.6 millones de pesos en efectivo, cinco vehículos de lujo, drogas y una presunta narconómina para el pago de policías y posiblemente hasta periodistas. Lo que llama la atención es que entre los detenidos en Monterrey están Gustavo Lanz, alias “El Gordo”; Gabriel Arturo López Puga, alias “El Arturo”; Jorge Luis López Priego y Oscar León Pérez; estos dos últimos originarios de Tabasco y quienes junto con Yeny Yesenia Ramón Villatoro, “La Luna”, ya habían sido detenidos en Villahermosa el 31 de enero del año 2008, y sorpresivamente, dejados en libertad, en menos de 24 horas, por el ex procurador Gustavo Rosario Torres y Alex Alvarez Gutiérrez, el entonces subprocurador de Averiguaciones. Cabe recordar que el 31 de enero de 2008, en la esquina de la avenida Ruiz Cortines y Paseo Tabasco, frente al local de videos Blockbuster, se registró un aparente incidente sin importancia, cuando dos vehículos chocaron, un auto VW Bora, placas WLY-5094, conducido por Luis Alberto Morales Marín, y una camioneta Hummer de lujo color rojo, sin placas, a cargo de Erick David López Priego, quien venía custodiado por otras cuatro personas que estaban a bordo de una camioneta color negro, una Ford Lobo, tipo Harley Davidson, con placas del Distrito Federal número 481-VEF. El choque provocó que los “zetas” que comandaba Erick David López Priego bajaran de sus camionetas y exhibieran dos armas de grueso calibre: una pistola belga FN 5.7 mm, mejor conocida como “matapolicías” y una pistola suiza Sig Sauer 9 mm. Al interior de la camioneta Ford Lobo 481 VEF, del Distrito Federal, se encontraron 50 calibre 5.7 mm. Dado que en ese momento había elementos del Ejército en las afueras de las oficinas de la delegación de la PGR, ubicadas frente al lugar de los hechos, y que detectaron las armas, de inmediato procedieron a la detención de Erick David López Priego, Jorge Luis López Priego, Gustavo Lanz, Fabián Mina Alejandro, Jesús Trinidad Pérez de la Cruz y Yenny Yesenia Ramón Villatoro, alias “La Luna”, quien traía con ella un niño de cuatro años. Con todas estas evidencias a la vista, estos integrantes de “Los Zetas”, en enero del 2008, fueron detenidos y se esperaba su consignación, pero inexplicablemente el procurador Gustavo Rosario Torres y el subprocurador Alex Alvarez los dejaron en libertad casi de manera inmediata, luego que interviniera el abogado de la organización delictiva, Francisco Javier Estrada Sánchez, alias “El Goli” o “El Quemado”, quien ahora se encuentra consignado desde el pasado 16 de abril en el penal federal de alta seguridad de Tepic, Nayarit, acusado también de pertenecer a la organización de “Los Zetas” y cuyo caso está dentro de la causa penal 67/2009. Con las detenciones realizadas en Monterrey de miembros de “Los Zetas” y las millonarias cantidades en dinero en efectivo que se le incautó, la pregunta obligada que habría que hacerles a Gustavo Rosario Torres o a Alex Alvarez es si en el 2008 dejaron en libertad a estos miembros de “Los Zetas” fue por ineficiencia o corrupción.
Formal prisión a cuatro secuestradores Podrían ser sentenciados a 40 años de prisión JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Fredy Pérez Fuentes, alias “El Mañas” y José Manuel García López, alias “La Cucaracha” o “El Macumba”, acusados de secuestro y asociación delictuosa, así como ayuda en la comisión del delito de homicidio calificado, fueron declarados formalmente presos y podrían alcanzar una sentencia de hasta 40 años de prisión. En un comunicado el Tribunal Superior de Justicia del estado informó que “El Mañas”, integrante de la delincuencia organizada y el segundo, ex agente de Tránsito del municipio de Cunduacán fueron declarados formalmente presos por el juez tercero penal, quien determinó someterlos a proceso debido a que existen evidencias suficientes de la participación de Pérez Fuentes en los secuestros de Arturo Olán Fuentes, empresario de Paraíso, así como otro hombre de negocios conocido como Antonio “El Matapuerco”, dedicado al ramo gastronómico. Por lo que respecta a García López, éste fue señalado por el hoy extinto Raúl Martínez Serafín, alias “El Pica”, de franquear el paso con una patrulla oficial a Norberto Jiménez Martínez, alias “El Peje” y Sergio Enrique Ruiz Tlapanco, alias
“El Sharpey” y “El Mañas”, dos de los detenidos. “El Tlapa”, para cometer la ejecución múltiple del policía de Comalcalco, Baldomero García Rodríguez y siete de sus familiares, en la ranchería La Piedra, cuarta sección, de Cunduacán, el pasado 14 de mayo. El comunicado del Poder Judicial, cuyo titular es Rodolfo Campos Montejo, señala que antes de fallecer Raúl Martínez Serafín estableció que el ex agente de Tránsito recibía cantidades de dinero por parte del crimen organizado, para alertar a sus miembros sobre los movimientos de la policía en la demarcación, y en el caso específico de la masacre de la ranchería La Piedra, ayudó para vigilar el área donde acontecieron los hechos y se aseguró que los sicarios pudieran huir sin ningún problema. El juez tercero penal explicó que
Reconocen lucha de Tabasco contra delincuencia organizada El procurador Rafael González Lastra informó que Tabasco está ya reconocido, a nivel nacional e internacional, como una de las entidades que más eficientemente han combatido la delincuencia
organizada. Asimismo, dio a conocer que se tiene proyectada la modernización de la Procuraduría General de Justicia del estado mediante la construcción de cuatro módulos que permitan dar un mejor servicio a la ciudadanía. Estos módulos son los de Centros de Servicios Periciales, Agencia del Ministerio Público, Policía Ministerial, Instituto de Capacitación y el edificio central de la propia dependencia. Cabe mencionar que González Lastra hizo un recuento de importantes golpes asestados a la delin-
a José Manuel García López se le dictó auto de formal prisión —contenida en el expediente 147/2009— por ayuda en la comisión del delito de homicidio calificado y asociación delictuosa. Estos ilícitos están previstos y sancionados en los artículos 225, 110, 112 y 123 en relación con el artículo 231, del Código Penal del estado, en los cuales se establece una penalidad que va de los 20 a los 50 años, acumulables, por tratarse de una ejecución múltiple. En tanto, a Pérez Fuentes se le vincula con el secuestro de su propio primo Arturo Olán Fuentes, dueño de varios moteles en Paraíso —el 18 de diciembre de 2007—, hechos en los que participaron Norberto Jiménez Martínez y Leonardo Sandoval Estrada, alias “El Sharpey”.
cuencia organizada en días pasados, entre los que mencionó la detención de Norberto Jiménez Martínez alias “El Peje” y de Jenny Yesenia Villatoro, alias “La Luna”, junto con otras personas. En su recapitulación también mencionó los enfrentamientos con miembros de la delincuencia organizada a inicios de este año en los que murieron el llamado “Comandante Zetina” y “El Tapón”, miembros también de la organización criminal “Zetas” y del enfrentamiento en el municipio de Comalcalco en el que es detenido “El Conejo” quien era el responsable de la plaza en aquel municipio y la detención de “El Tío” en Villahermosa. Entre otras detenciones importantes mencionadas por González Lastra y de las cuales en su oportunidad dio a conocer este matutino son las de “El Paletón”, “El Negro Hondureño”, “El Kalimán” y “El Pica”, quien por cierto murió luego de ser detenido, de muerte natural,
´ Hidalgo unomasuno
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
En octubre, octubre proyecto de Reforma Electoral Luego de iniciadas las mesas de trabajo para la reforma electoral en la entidad, el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong señaló que su postura es únicamente asumir el mandato del Congreso de la Unión. “Y con ello asumir entonces que debe de haber un empate con las elecciones que se realizan año tras año en el país y éstas se deben de hacer en el mes de julio”, aseveró. Dejó en claro que enviará una iniciativa al Congreso local con una calendarización de las fechas electorales para que pueda empatarse a este proceso en el próximo año. “De tal manera que se va adelantar siete u ocho meses la elección respecto a la fecha que teníamos”, explicó. Precisó que el gobierno del estado ayudará con la redacción del documento, incluso acercar especialistas a los partidos políticos para el tema de los términos que se proponen. “Estamos además de la obligación, en términos correctos haciendo este planteamiento, no es interés del gobernador, el es interés de ajustarnos a lo que es un mandamiento Constitucional”, precisó. Miguel Osorio subrayó que será en los primeros de octubre cuando envíe la reforma electoral a los legisladores locales, “para que le demos tiempo a los diputados para poderla debatir y buscar acuerdos y, por supuesto, aprobar”. En lo que se refiere al tema del virus de la Influenza Humana A H1N1, el jefe del Ejecutivo estatal apuntó que se están atendiendo las regiones con orientación permanente. Dejó en claro que si hubiera necesidad de tomar medidas mayores, éstas se asumirán de inmediato y se harían públicas. “Es un asunto si delicado, si preocupante y podremos salir adelante si hay verdaderamente la respuesta-convocatoria de todos los ciudadanos a tomar las medidas respectivas”, acotó. Adelantó que podría ser en el mes de octubre cuando llegue la vacuna anti-Influenza a la entidad y agregó que se solicitará de inmediato para atender las regiones con mayor problema.
Será enviada al Congreso local.
Recorte podría alcanzar mil 300 millones de pesos Alejandro Reyes Alvarez Reportero Tras advertir que según estimaciones de la Secretaría de Hacienda para el próximo mes de diciembre el recorte presupuestal a Hidalgo podría alcanzar los mil 300 millones de pesos, el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong hizo un llamado al Congreso de la Unión para agilizar el análisis del paquete económico del año entrante, toda vez que los estados –dijono pueden alargar hasta noviembre su incertidumbre en materia de obra pública. En entrevista al término de la ceremonia en la que asumió la Pide MAO al Congreso agilice análisis del paquete económico. presidencia del Comité “Nosotros no hemos espera- obras”. de Informática de la AdminisBajo esa premisa, Miguel tración Pública Estatal y Mu- do una crisis para actuar, tenenicipal (CIAPEM), el mandatario mos el gasto operativo más Osorio propuso como solución hidalguense estableció que la bajo, tenemos los salarios de a la crisis recortar metas en las posición de su gobierno al res- los funcionarios más bajos. obras proyectadas, pero sin pecto, es la de encontrar una Pero para quienes están hablan- suspenderlas, ya que éstas alternativa que permita a las do de recorte de personal, les impulsan el desarrollo y la ecoentidades hacerse de más aclaramos que no lo estamos nomía del país. A pesar de que Hacienda ya tomando como una acción que recursos. “Traemos un recorte muy habrá de asumir el gobierno, advirtió que no es posible elimiimportante y me queda claro pues eso sería injusto para los nar los “pari passus”, Osorio que no se puede repartir lo que que hoy tienen una fuente de Chong insistió en la necesidad de “entender” que regresar no se tiene. Y si este año ha empleo”. Acto seguido, el titular del recursos o alargar su entrega a sido complicado, para 2010 se espera un mayor impacto en el ejecutivo estatal reiteró su peti- los estados no remienda nada. “Lo que no tenemos hoy, no ción al gobierno de la República tema económico”, puntualizó. “Así que yo hago votos por de resolver el tema de los “pari lo vamos a tener dentro de un que se pongan de acuerdo, por- passus”, a fin de evitar que las mes ni dentro de dos meses. que dejemos de escuchar pos- entidades regresen recursos Ellos lo saben, ellos son los turas de unos y de otros, y que por no tener dinero para las que nos mandan las participaya se sienten los actores que contrapartes establecidas en ciones. Hay una caída en los deciden este tema, para que ver- las reglas de operación de los recursos que manda el gobierno federal y entonces por eso nos daderamente resuelvan respec- programas federales. “Nos han recortado sólo en han dejado de dar”, aseveró el to a lo que habremos de asumir todos como gobierno el próxi- Hidalgo casi mil millones de gobernador. Refirió por último Miguel pesos. Prácticamente esos mo año”, acotó. Miguel Osorio sostuvo que recursos los ocupamos para dar Osorio Chong que por ese motilas entidades “de ninguna la contraparte en el campo, en vo “lo que tenemos que ver es manera” quieren una disminu- aguas potables, en drenajes, en cómo fortalecernos, cómo ayudarnos, cómo coordinarnos ción de recursos, sino “todo lo electrificaciones”, subrayó. Ante ello, destacó que “no mejor y, por supuesto, evitar contrario”, y para ello debe aprobarse un paquete económi- podemos enfrentar esos pari que este recurso se nos siga co donde las premisas sean una passus, pero sería verdadera- exigiendo y con ello se tengan mayor eficiencia, transparencia mente una agresión a los que que regresar recursos de difey mejor uso de los recursos menos tienen tener que regre- rentes partidas y dejar den sar el dinero y dejar de hacer hacer obras en el estado”. públicos en todos los sectores.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
De la Profepa, por ordenar más construcciones
En definitiva Quintana Roo, al
lor en Cozumel continúa cosecha-
ser el Estado más joven del país,
do éxitos y sembrando un futuro
entra en la dinámica en donde se
promisorio, como el ser el candi-
empiezan a quedar en el camino los
dato natural a la presidencia
dinosaurios de la política, y a dar
municipal de la llamada Isla de
paso a las nuevas generaciones.
las Golondrinas (Cozumel). En tanto otro político que su
algunos funcionarios y políticos ya
juventud ha sido sinónimo de
viejos, quienes su estilo de vida ha
frescura y de querer hacer las
sido sorber del presupuesto, aco-
cosas bien es Roberto Borge
modar a sus parientes y amigos,
Angulo, quien ahora desde la
hoy están siendo los menos e inclu-
Cámara de Diputados en la ciu-
so en activo en puestos importan-
dad de México, ha sido pilar y
tes salvo honrosas excepciones no
vanguardia de los intereses de
existen tantos.
las y los quintanarroenses.
Si es cierto hay gente que toda
Esta juventud hace ver que el
su vida ha estado pegado a la
futuro de Quintana Roo en lo polí-
ubre gubernamental, y quitando
tico, está empezando a repuntar,
oportunidades a las nuevas gene-
y a dar paso a las nuevas genera-
raciones, como el titular de la
ciones ya dejando atrás a quie-
Secretaría de Infraestructura y
nes han hecho de la función
Transporte
pública su modo de sangrar al
Víctor
Alcérreca o Luis González Flores
Estado y la nación.
XII
Hoy como ejemplo estos jóve-
Legislatura, salvo ellos hay polí-
nes políticos, empiezan a labrar
ticos nuevos que inyectan nuevas
una historia y en el caso de
fórmulas.
Aurelio Joaquín González
como
diputado
en
la
y de
Ejemplo de ello es el mismo
Roberto Borge Angulo, darán
gobernador Félix González Canto,
mucho que hablar, ya que tienen
quien apenas y tiene 41 años y sin
un equipo de gente joven, y le
duda queda aún mucho en su futu-
apuestan a acabar con el "dino-
ro político, ya que en las adminis-
saurismo" y quienes han lacera-
traciones federales venideras tiene
do al Estado, impulsando a los
mucho que aportar.
jóvenes desde cualquier trinchera
Está también Aurelio Joaquín
que estos tengan.
González, quien apenas y pasa de
Por lo que sin duda alguna
los 33 años de edad, y quien ha
estos dos políticos darán todavía
hecho carrera política por sí solo, si
mucho de qué hablar, y estarán
bien es cierto pertenece a una de
luchando por más altas posicio-
las familias más importantes en
nes en donde sin duda beneficia-
cuanto a política, el joven político
rán a las nuevas generaciones,
cozumeleño ha labrado su camino
que no hay que olvidar el país y
en política.
Quintana Roo está lleno de jóve-
Entregando cuentas favorables cuando dirigía la Fundación
nes que requieren fórmulas nuevas y ya no de antaño.
Parques y Museos de Cozumel, ahora como diputado de la XII
CURVA PELIGROSA….
legislatura Aurelio Joaquín "Lito",
Freddy Marrufo Martín, de los
ha sido participativo, y ha apor-
pocos funcionarios en la adminis-
tado algo tanto al Congreso como
tración estatal que han realizado
en general al Estado.
a cabalidad su trabajo, continúa
Siendo el precursor y organiza-
cosechando éxitos, ya que desde
dor de diversos eventos de carácter
su trinchera y sin hacer ruido se
internacional en donde Quintana
perfila para continuar con su
Roo ha sido protagonista, ha sido
carrera política.
gestor y ha interactuado con legis-
Dicen los que saben que conti-
ladores de otros Estados para alle-
nuará al frente de la Secretaría
gar de turismo a la entidad.
de Hacienda, y posteriormente irá
Ha sido conciliador entre las
a lo que será la XIII legislatura,
el
perfilándose desde ahora como
Congreso, y lo mismo ha sido un
un posible presidente de la Gran
brillante operador político dentro
Comisión por su don de gente y
del PRI, para lo que fueron las
su dinámica de trabajo.
fracciones
partidistas
en
pasadas campañas políticas y hoy en su trinchera de líder trico-
contra Gran Caribe Real POR PATRICIA VÁZQUEZ
Aún cuando hay incrustados
(Sintra)
Nueva denuncia
Email. quirozjoaquin@yahoo.com.mx
REPORTERA
D
e nueva cuenta el hotel “Gran Caribe Real” se encuentra en el “ojo del huracán”, pues sus representantes legales habrían ordenado más construcciones en los terrenos ganados al mar, lo que provocó que la Profepa interponga una denuncia penal en su contra, advirtió el director de Impacto Federal y Zona Federal, Raymundo Raziel Villegas Núñez. El funcionario federal no descartó que las constantes violaciones a la ley provoquen algún retraso en el inicio del proyecto de recuperación de playas, programado en Cancún, en su fase de vertido de arena para los primeros cinco días de octubre, para finalizar entre el 15 y 20 de diciembre, en Playa del Carmen será del 10 de diciembre, con un tiempo de 15 a 20 días cuando se realicen las obras, a la par que en Cozumel. Un grupo de 15 elementos de la Profepa, encabezados por Raziel Villegas, junto con dos escuadrones de la Marina, se presentaron la mañana de ayer
miércoles a las instalaciones del hotel Gran Caribe Real para retirar los sellos de clausura, en seguimiento a un amparo que el juzgado segundo de distrito concedió a ese grupo hotelero. Sin embargo, Raziel Villegas afirmó que a su llegada se encontraron con nuevas irregularidades, como es el relleno de los terrenos ganados al mar, que funcionan como playas, en donde lejos de retirar, elevaron la cantidad de material depositado. Sostuvo que ya no perderán tiempo “regalándole” nuevas clausuras, por lo que en su lugar interpondrán tres nuevas denuncias penales en contra de los directivos del hotel. No descartó que el retraso en el retiro del espigón y el material también inci-
dan en el avance del proyecto de recuperación de playas que cuenta con varias fases. El funcionario federal indicó que el primer tribunal colegiado del vigésimo segundo circuito ya analiza la actuación del juez segundo de distrito, pues extrañamente siempre falla a favor del grupo que encabeza Fernando García Zalvidea. En cuanto a la presencia de dos escuadrones de la Marina, afirmó que la propia dependencia federal revisa y vigila los litorales, además de que después de la amenaza de muerte que recibió vía telefónica, la cual se comprobó que salió de Cancún, las cosas han cambiado. En entrevista aparte, el vocero del grupo hotelero tan solo se limitó a cuestionar la presencia del personal castrence y anticipó que más allá de los dimes y diretes, será el juez correspondiente quien de la razón jurídica a quien la tenga, pero hasta ahora no ha sido a la Profepa.
J U E V E S 24
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
nacional Despiden personal de alcaldía de Puente de Ixtla
Se pronuncian listas alcaldías electas por el PT DANIEL JUÁREZ REPORTERO Será este 1 de noviembre cuando tomen posesión los 33 alcaldes electos y en el que por primera ocasión el Partido del Trabajo (PT) logra colocar dos presidencias municipales y 10 regidurías, mismas que se encuentran en marcha los cabildos abiertos y presupuestos participativos, así lo confirmó el dirigente estatal Rigoberto Lorence López. Será en el municipio de Amacuzac y Jantetelco los que por primera ocasión el PT estará gobernando a partir del mes de noviembre, sin embargo, las 10 regidurías que se obtuvieron en los comicios pasados, incluido el municipio de Cuernavaca en el que se colocó a un regidor, con los que de acuerdo con el presidente del partido, Rigoberto Lorence, pondrán en marcha el proyecto petista concentrado en la realización de cabildos abiertos y presupuesto participativo. “Ha sido un momento histórico para el PT, ello es muestra del gran esfuerzo por recuperar la confianza del pueblo de Morelos hacia los partidos de verdadera izquierda, por ello es de suma importancia no desistir, no vamos a defraudar al pueblo”, manifestó Lorence López. El líder petista resaltó que para la toma de protesta de las nuevas administraciones se tendrá la presencia de importantes líderes del PT a nivel nacional señalando que con ello el instituto político “está listo para responder a los desafíos a los que se enfrentarán los municipios en materia económica”, dejando en claro que los compromisos serán reales y no quedarán en “promesas electorales vanas”. El regidor electo por Cuernavaca expresó que por su parte se continúa con la integración de los comités ciudadanos quienes le han expresado las diversas necesidades que han sido olvidadas en las colonias de la capital de Morelos. “Hemos recorrido colonias como la Revolución, la Santa María y la Lagunilla, entre otras, en este sentido el objetivo es claro, conocer de viva voz las necesidades primordiales de la ciudadanía para comenzar a trabajar de inmediato”, finalizó el regidor electo de Cuernavaca.
IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
Representantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo se reunirán a partir del lunes 28 de septiembre en una comisión bipartita que deberá definir el formato para que el gobernador Marco Antonio Adame Castillo acuda al Palacio Legislativo.
Distorsionan diputados mensaje del gobernador MARIANO PONCE REPORTERO En un ejercicio de interpretación política, el presidente de la mesa directiva del Congreso Local, el priísta Andrés González García, declaró que el gobernador Marco Antonio Adame Castillo había aceptado acudir al Congreso a rendir su informe de labores, no obstante que una carta enviada por el propio mandatario estatal a la Cámara de Diputados, no da por hecho su aceptación a “comparecer” ante los legisladores. De acuerdo con un boletín difundido la tarde de ayer por la dirección de comunicación social de la 51 legislatura, representantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo se reunirán a partir del lunes 28 de septiembre en una comisión bipartita que deberá definir el formato para que el gobernador Marco Antonio Adame Castillo acuda al Palacio Legislativo a rendir su Tercer Informe de Gobierno, toda vez que el mandatario aceptó la invitación que en tal sentido le hicieron los legisladores. El comunicado cita textual lo siguiente: “… lo dio a conocer el Presidente
de la Mesa Directiva de la LI Legislatura Local, Andrés González García, quien explicó que él, junto con el resto de los miembros de la Conferencia Legislativa, donde participan los coordinadores de todos los grupos parlamentarios, sostuvieron el martes por la tarde una entrevista vía telefónica con Adame Castillo, en la cual éste confirmó su deseo de atender la invitación. Adicionalmente, Adame Castillo y González García sostuvieron un encuentro personal de carácter privado para tratar el mismo tema, y el gobernador además envió al Congreso una misiva en la que establece su disposición para que “de manera consensuada se examinen y acuerden espacios, tiempos y formas que faciliten” la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo”. La misiva a la que hace referencia el boletín antes descrito, jamás menciona de manera específica, textual y definitiva que Marco Adame había aceptado la invitación de diputados; una copia de la carta que envió el gobernador al presidente del Congreso, cuya copia obra en poder de unomásuno, refiere textual: “…Tenga la seguridad de mi
más amplio reconocimiento por las coincidencias que ambos poderes tenemos respecto a la necesidad de mantener un diálogo civilizado, directo, respetuoso y responsable en torno a los temas del estado, mismos que demandan nuestra mayor atención; particularmente, la debida rendición de cuentas en el marco de la legalidad...” La carta agrega en párrafo posterior: “…Estoy plenamente convencido que podemos definir los mecanismos adecuados de encuentros y diálogo que se requieran para atender la agenda propia de nuestras responsabilidades. En virtud de lo anterior, le reitero mi disposición y pongo a su consideración el que, de manera consensuada, examinemos y acordemos espacios, tiempos y formas que faciliten nuestra relación en beneficio de los morelenses.” En este sentido, tanto el boletín difundido por el Congreso como la implícita declaración del presidente de la cámara interpretaron una afirmativa del mandatario, siendo que al menos en su carta de respuesta dirigida a los diputados, el gobernador no dejó en claro si asistiría o no a rendir su tercer informe.
PUENTE DE IXTLA, Mor.Para que la próxima administración no tenga problemas con “un exceso de trabajadores”, el gobierno municipal actual cerró las direcciones de desarrollo agropecuario, asuntos indígenas, de la juventud, asuntos internos, así como algunas áreas del DIF municipal, lo que demuestra la salida del personal que llegó con el actual presidente municipal Víctor Salinas Márquez y que debe de entender que se terminaron los tres años de trabajo. Entrevistado al respecto el alcalde detalló que antes de proceder con esta acción se entabló un dialogo con quienes se encontraban a cargo de estos departamentos “para que entiendan que el periodo terminó y hay que darle el paso a los que vienen”. Sin embargo, dio a conocer que “no se les está liquidando y si ellos proceden a interponer alguna demanda ya es por cuestión personal de ellos mismos, pues desde que inició este trienio administrativo se les dijo que el trabajo sería por tres años y deben de entenderlo así”. No obstante explicó que entre los problemas a los que se enfrentará la próxima administración serán las demandas laborales “y no sólo de esta administración sino de muchas otras que se vienen arrastrando desde hace un par de años”. Así explicó que “la limpia de trabajadores del Ayuntamiento seguirá hasta el 31 de octubre, con ello se cumple una de las promesas contraídas de no dejar una nómina elevada que resienta el gasto corriente de este municipio”. Por último confió en que los propios empleados del Ayuntamiento entiendan esta situación y contribuyan a no demandar para no golpear económicamente a la administración municipal venidera.
Resguardan militares oficinas del Poder Judicial de la Federación GABRIEL GUERRA REPORTERO Por más de cinco horas permanecieron resguardadas las oficinas del juzgado primero de distrito del Poder Judicial de la Federación por elementos del Ejército y por el Grupo de Operaciones Especiales (GOES), ambos fuertemente armados. La presencia de estos uniformados se registró
después de las nueve de la mañana de este miércoles sobre la calle Francisco Leyva, donde también se encuentra ubicado el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y en su momento la Junta local de Conciliación y Arbitraje (JCA). Trascendió que este operativo que implementó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, con el apoyo de la fuerza castrense y la Subsecre-
taría de Reinserción Social, obedeció a que fueron citados para declarar tres personas, dos de ellas del sexo femenino y uno masculino, presuntamente pertenecientes a La Familia Michoacana. Tres vehículos militares, dos camionetas de la unidad especializada GOES y un camión de la Subsecretaría de Reinserción Social, permanecieron estacionadas
sobre la calle en cuestión, la cual permaneció custodiada por ambas agrupaciones. Pese a ello, la circulación en el lugar no fue cerrada, por lo que las unidades del transporte colectivo y vehículos particulares y de carga, transitaron de manera normal, al igual que el paso peatonal. La actividad en el TSJ no se suspendió en ningún momento.
La presencia de estos uniformados se registró después de las nueve de la mañana de ayer.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Recuperan agua presas y lago de Chapala Aun cuando siguen por debajo de la cantidad de agua que tenían el año pasado
L
as 52 presas más importantes del estado y el lago de Chapala siguen en etapa de recuperación de agua gracias a las lluvias de los últimos días, aunque siguen por debajo a lo ganado en el mismo periodo del año pasado, informó la Conagua. El Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que al día de hoy las presas del estado se encuentran a 82.96 por ciento, con un almacenamiento de mil 722.30 millones de metros cúbicos. Sin embargo, para el mismo periodo de 2008, las 52 presas se encontraban a 95.63 por ciento de su capacidad total con mil 985.37 millones de m3, precisó en un comunicado. Destacó que de igual forma las 11 presas de la Cuenca Lerma Chapala están al día de hoy a 65.73 por ciento con mil 350.23 millones de m3, mientras que en el mismo periodo del año pasado estaban a 101.24 por ciento de su capacidad con dos mil 79.27 millones de m3. Con respecto al lago de Chapala, indicó que al día de hoy se encuentra a 95.80 con cinco mil 631 millones de m3, mientras que el año pasado, en la misma fecha, estaba a 96.61 con seis mil 541 millones de m3 del vital líquido.
Las intensas precipitaciones pluviales lograron elevar el nivel del agua en el lago de Chapala.
Causan lluvias inundaciones en zona metropolitana La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) reportó hoy que se registraron inundaciones, vehículos varados y árboles caídos tras la intensa lluvia de anoche en la zona metropolitana de Guadalajara.
Serios problemas causan las lluvias.
Indicó que en la avenida López Mateos, en su cruce con Moctezuma, en el municipio de Zapopan, el nivel del agua ascendió un metro 20 centímetros, con lo que 40 vehículos quedaron varados en el lugar. Señaló que en ese mismo municipio, pero en el cruce de las avenidas Conchitas e Isla del Monte el agua alcanzó un metro, con 18 vehículos varados. Manifestó que en el paso a desnivel de López Mateos y Mariano Otero el nivel del agua subió 60 centímetros, en Zapopan. Expresó que en Mariano Otero en su cruce con Topacio, en Zapopan, se derrumbaron tres bardas del estacionamiento de un restaurante, dos de ellas de 30 metros de altura y una de 20 metros, con dos autos afectados y sin reportarse lesionados.
Resaltan que 8% de autos robados tenían llaves puestas Estadísticas de la campaña “Auto Protegido, Vale por Dos”, que llevan a cabo la PGJE y corporaciones de seguridad de la zona metropolitana de Guadalajara, 8 por ciento de los autos robados estacionados tenían la llave y el motor encendido. El coordinador de la campaña, Gabriel Reyes Anaya, comentó que “en lo que va del año suman 268 automóviles robados con la llave puesta en el switch y el motor en marcha”. Asimismo, lamentó los hechos ocurridos el pasado lunes, cuando un vehículo de reciente modelo fue robado con un menor de edad en su interior, por dejar las llaves puestas y el motor encendido. Indicó que por fortuna el auto fue dejado abandonado calles adelante y el niño no sufrió ningún daño, pero sugirió mayor precaución, pues los asaltantes de esta modalidad no revisan el inte-
rior de los vehículos. Explicó que el ladrón busca apoderarse de la unidad en el menor tiempo posible y sin dificultades, en lugares públicos, como ocurrió en este caso, por lo que al percatarse de la presencia de un factor sorpresa, el niño, opta por el abandono.
J U E V E S 24
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
unomásuno H
Policías y militares dispersaron con gases lacrimógenos, tanques lanza agua y una nueva alerta, que emitía un ruido insoportable, a inconformes, quienes respondieron lanzando piedras. Los enfrentamientos dejaron dos muertos y decenas de heridos.
onduras.-El caos se adueñó ayer de este país con la muerte de dos manifestantes, ola de saqueos y miles de desesperados hondureños que invadieron comercios, supermercados y gasolineras en búsqueda de víveres y combustibles para hacer frente al toque de queda impuesto por el gobierno de facto ante el sorpresivo retorno del presidente derrocado Manuel Zelaya. El desorden se agravó incluso cuando el presidente golpista, Roberto Micheletti, levantó temporariamente la medida de excepción. Apenas un puñado de horas, pero suficientes para que la gente se echara con mayor fervor a la calle, en forma compulsiva, llenando y cubriendo con largas colas los comercios. El alocado escenario contrastaba notoriamente con la imagen habitual de un país que, hasta el lunes, cuando Zelaya apareció sorpresivamente en la embajada de Brasil tras su exilio de dos meses luego del golpe del 28 de junio, vivía en relativa calma. "Como animales escapando de una jaula" llegó a decir la crónica de uno de los noticieros más visto del país cuando mostró imágenes de la población en Tegucigalpa y San Pedro Sula, la segunda ciudad de Honduras, corriendo hacia los supermercados. Los carritos desbordados de alimentos eran la tónica en los comercios, ante el temor de que el estado de excepción se prolongue o la crisis política se profundice, aunque miles de hondureños no tienen capacidad económica para almacenar comida.