Viernes 25 de Mayo, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12455

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Columnas: Héctor Delgado¾3 Matías Pascal¾4 Miguel A. Rocha Valencia¾5 Gilda Montaño Humphrey¾12 Ricardo Perete¾22

Resulta intolerable que servidores públicos traicionen confianza ciudadana: Calderón Cae ex gobernador de BCS por peculado

IGuillermo CardosoI5

IJosué Hernández PinedaI10

Alerta por huracán I I I I JACV, en Declaración de Gyeongju Respeto libertad de expresión: Poiré “Bud” en el Pacífico I I Olga Zavala 13

Raymundo Camargo 10

Agencias 19


V I E R N E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 1 2

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Obligado Estado a dar seguridad La obligatoriedad del Estado a garantizar la seguridad de todos los mexicanos quedó establecido en la Constitución desde aquel México postrevolucionario, que al paso del tiempo se dio a la tarea de construir estructuras que ejercieran la tarea. Sin embargo, en los últimos años, la seguridad escaló posiciones importantes en la agenda gubernamental y el de la opinión pública debido a la lucha emprendida, en esta administración, contra los cárteles de las drogas, aunque ello signifique que se atienda de manera adecuada. Aún así, en un hecho inédito en más de 40 años, el gobierno calderonista no sólo se ha dedicado a atacar las estructuras del crimen organizado, sino que ahora tocó las entrañas del poder militar al detener y arraigar a cuatro ex generales retirados por sus presuntos nexos con la delincuencia. Como en mucho tiempo no se veía, de las palabras vinieron los hechos; “nadie por encima de la ley” y empieza a cobrar certeza; ahí está el mensaje de Felipe Calderón que ofreció en Nuevo León, uno de los estados más golpeados por la lucha entre bandas de criminales y autoridades federales y estatales. “La ley debe aplicarse con todo rigor, sin distingos, caiga quien caiga, sin importar condición o posición social, política, o jerárquica”, enfatizó el Presidente, y dijo que está convencido de que sólo perseverando en el esfuerzo de los mexicanos se logrará derrotar la impunidad y la corrupción, así como recuperar la paz y la seguridad para todos. Debemos reconocer que entre los “males endémicos” de México se encuentran precisamente la impunidad y la corrupción, los cuales deben ser repudiados enérgica y unánimemente por la sociedad, “porque nadie puede estar por encima de la ley”, enfatizó el Jefe del Ejecutivo. No lavarse las manos En ese sentido, la misma titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, exhortó a procuradores del país a no evadir su

responsabilidad y combatir la impunidad y la corrupción, ya que algunos intentan “lavarse las manos” a través de la indiferencia ante esta problemática. Es un compromiso común que nos exige la sociedad, resaltó la funcionaria, así como acciones interinstitucionales para lograr la paz, seguridad y justicia. “Ante presiones y complejidades de cualquier naturaleza, reivindiquemos nuestro principio básico, es deber y convicción recordarlo en todo tiempo: nada ni nadie por encima de la ley”. “Nada ni nadie que amenace la paz y orden públicos conseguirán su objetivo ante instituciones sólidas”, enfatizó la procuradora General de la República. Es importante resaltar que la presente administración ha dado pasos importantes, pero queda aún pendiente la enorme tarea de garantizar a todos los mexicanos la misma seguridad en sus personas y en sus bienes. También es imperativo garantizar un acceso efectivo a la justicia y que ésta se aplique a todos por igual. Ello resulta indispensable para la consolidación de una verdadera cultura de la legalidad que norme la conducta de los ciudadanos y forme parte integral de la vida cotidiana. De la actuación de las autoridades depende literalmente el futuro de todos nosotros, de ahí que evitemos lavarnos las manos también a través de la indiferencia, porque corremos el riesgo de ensuciar nuestra conciencia. En suma, la sociedad exige un Estado de Derecho democrático, con una sólida cultura de la legalidad, con certeza jurídica y seguridad para todos. En ese sentido, es necesario impulsar la consolidación de una administración ética y eficaz, transparente y responsable, que sea visible a todos y rinda cuentas, que combata y castigue la arbitrariedad, la corrupción y la impunidad, caiga quien caiga, haciendo valer que no existe nadie por encima de la ley. Si este principio se aplica, estaremos superando los niveles de impunidad que hoy hacen de nuestro país y su sistema de justicia, uno de los más corruptos.

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA Los Navarro de Alba sumieron en la desgracia a Ixtapaluca Señor Director: La inseguridad que se vive en el municipio de Ixtapaluca nos tiene al borde de la desesperación, ya que a diario sabemos de ejecuciones, asesinatos por asaltos, robos a casa habitación, robo a transeúntes etc. Y la autoridad municipal se ha visto que no tiene la capacidad para hacer frente a los delincuentes, que cada día que pasa se siguen apoderando de este municipio, que al parecer es uno de los más peligrosos del Estado de México y del país. Por ello, no entendemos cómo es posible que aunque el mal gobierno ejecutado por Humberto Navarro de Alba, quien durante su campaña de hace tres años prometió seguridad entre muchas otras cosas, hoy sea premiado su hermano Reynaldo Navarro de Alba, con una candidatura a la diputación federal de este municipio, mientras su hermano Humberto, está dejando un municipio en las garras de la delincuencia, los vicios y la desesperación apocalíptica que vivimos aquí. Se necesita ser inhumano para entregar una candidatura a diputado federal a una familia que ha hecho del municipio que hoy gobierna un lugar lleno de desesperanza, inseguridad e impunidad, donde a diario los muertos no faltan por cualquier motivo. La policía nos da terror en lugar de darnos seguridad, los problemas del municipio a diario se observan frente a la presidencia municipal por las múltiples manifestaciones que van desde policías, ciudadanos inconformes, agrupaciones sociales, a quienes el presidente Navarro de Alba les ha quedado a deber, y que seguramente saldrá por cuerdas de la administración al final de la

EPIGRAMA

misma. Le pido nos apoye a los ciudadanos de Ixtapaluca, publicando esta carta de protesta e inconformidad, para que nuestros paisanos de este municipio abran los ojos y exijamos a las autoridades cumplan con su trabajo, haciéndoles saber que no nos hacen ningún favor, ya que para eso les pagamos muy buenos sueldos, que son producto de nuestros impuestos. Les advertimos que vendrá Reynaldo Navarro a pedirnos el voto y le contestaremos con hechos y pruebas que las promesas de su hermanito Humberto, actual presidente municipal no fueron cumplidas por lo menos hasta hoy. ¿Y aún así el quiere ser diputado? Pues qué bonita familia y qué tontos nos consideran a los Ixtapaluquenses. Muchas gracias por su apoyo señor editor Le dejo mis datos de forma confidencial y estamos a sus órdenes. Atentamente Vecinos de Ixtapaluca

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

ÁUREA ZAMARRIPA

EGIPTO DE ENSUEÑO EL CAIRO EN ERA NORMAL, DESPUÉS DE LA CAÍDA DE MUBARAK DE GOZO DE ATRAYENTE AMBIENTE VIVE FELIZ TODA SU GENTE. EGIPCIOS EN ESTA NUEVA ELECTORAL SON CONVOCADOS PARA VOTAR FILAS Y FILAS EN COMPLETO ORDEN EN SU PRIMERA VEZ ELECTORAL EN ALEJANDRÍA A ORILLAS DEL MEDITERRÁNEO LARGAS FILAS ESPERAN ESE MOMENTO NACIONAL AL VOTAR POR UN EGIPTO SOBERANO. MAYO 2012.

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zHilda Montaño Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


VIERNES 25 DE MAYO DE 2012 HÉCTOR DELGADO

Si de jóvenes hablamos… (VII de X) "*LEY No. 25. Procure recrearse permanentemente. No acepte los papeles que la sociedad le ha endilgado. Fórjese una nueva identidad que atraiga la atención y nunca aburra al público. Sea el dueño de su propia imagen, en lugar de permitir que otros la definan por usted. Incorpore elementos dramáticos en sus gestos y acciones públicas, y su poder se verá reforzado y personalidad crecerá en forma asombrosa": Robert Greene y Joos Elfferts (*"Las 48 Leyes del Poder". Atlántida. 2008/México, 526 páginas) A 34 DÍAS DE CAMPAÑA. Ni todos los viejos son sabios, bondadosos y nobles Ni todos los jóvenes son audaces, inteligentes, emprendedores y 'revolucionarios' en este Siglo XXI en México. Hay una suplantación de generaciones. Hay casos de jóvenes/viejos ultrarreaccionarios, ignorantes, zafios y patanes. Así como viejos/jóvenes quienes con una trayectoria autocrítica sí enarbolan -siempre y cuando posean una vida digna con calidad-, ideas de avanzada y dinamismo con sabiduría. Si por imagen fuera, los cuatro candidatos por la Presidencia de la República con su lenguaje corporal no verbal, nos gritan su reflejo. Avanzan las manecillas del reloj en cuenta regresiva. Cada mexicano -joven o viejo- debe tomar su compromiso para con la Patria. Reitero: nuestra amada Patria está en peligro. Cada quien desde su trinchera autocríticamente debe tomar sus armas y disponerse a dar la batalla pacífica, inteligente, razonada constitucional con absoluta consciencia de nuestra memoria histórica de grandeza. Nuestros jóvenes de todas las clases sociales sin excepción -particularmente clases medias, cuyas familias invierten de su peculio para su educación en instituciones de la Iniciativa Privada ("particulares" como las nombramos), muy caras, caras o de medio pelo-, debieran recordar que sin la participación masiva de los proletarios analfabetos que se unieron al cura Hidalgo (1810/1821), a Benito Juárez y la Generación de la Reforma (1857/1867), a los Serdán, Madero, Zapata, Villa, Carranza, Obregón, Calles y Cárdenas (1910/1938), ellos no podrían disfrutar su posición de élite. PEMEX como garante económico. Que gracias a la Constitución Política del pueblo mexicano Artículo 3º. Constitucional-, garantista del ejercicio y respeto a todas las libertades del ser humano, a partir de nuestra educación laica, es que cualquier mexicano estará "hasta la muerte por el Derecho que cada compatriota tiene para decir lo que le plazca", pero también cualquiera otro "tiene todo el Derecho para no estar de acuerdo con lo que aquél dice". Quienes se opongan a esto son nazifascistas de clóset con todo lo que eso significa después del Holocausto genocida por las hordas de Hitler, Mussolini y Francisco Franco. Si de jóvenes hablamos -sin que viejos revanchistas se les encaramen ni ellos lo permitan-, por reducción lógica e imagen ahí están lenguajes corporales y no verbales de los cuatro presidenciables. Ni sólo eso, sino sus dichos y conceptos. Miradas frente a todas las clases sociales y vigilantes extranjeros. A medida que avanza el reloj del futuro. ¿Qué es lo más conveniente para México insertado en la globalización? Los 25 millones de ciudadanos -incluidos nuestros jóvenes si cumplen con VALOR CIVIL salir a votar el 1 de julio/2012-, reflexivos, no comprometidos todavía con ningún partido. Cada mexicano tiene hoy el mismo deber de consciencia que en aquellas fechas dolorosas y amenazantes para volver a esclavizarnos -junto con los traidores a la Patria de aquel tiempo, los del Partido Conservador y la jerarquía del clero político católico, quienes en el nombre de dios y para preservar sus privilegios corruptos y explotadores de los pobres fanatizados-, no dudaron en acudir al extranjero con entreguismo y sumisión a dar las 'buenas' nuevas de que estos pobres infelices indios patarrajadas (1857/1867), clamaban por un 'príncipe' de ojo azul y cairel dorado - malinchismo en plenitud- para que nos gobernara. Eso está en juego el 1 de julio/2012. Tratar de borrar nuestra grandiosa Historia. Por eso suenan voces retrógradas que no quieren que el pueblo mexicano vote conscientemente en este Siglo XXI con sentido de alternancia democrática -por ello hasta en el IFE, TRIFE, IEDF, es decir, los cerebros institucionales responsables electorales se han infiltrado tribus mercenarias para hostigar y presionar que trabajadores, empleados y ciudadanos que acuden, digan ¡¿por quién votas?! Y si no a la… ¡Cuidado pues! MARISELA ESCOBEDO, 531 días del crimen impune contra esa madre/abuela en Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huérfana exiliada en Texas/USA, ¡la llama! Tw: @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Exige PGR

Enfrentar al crimen Fustiga Marisela Morales a procuradores estatales por lavarse las manos y ser indiferentes ante delincuencia

nte el presidente Felipe Calderón, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, uno de los estados más "violentos y golpeados por la delincuencia organizada", la procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, exigió a sus homólogos de las 32 entidades federativas enfrentar con determinación la problemática de la delincuencia y evitar "lavarse las manos a través de la indiferencia", lo que ensuciaría sus conciencias. "Nada ni nadie que amenace la paz y orden públicos conseguirá su objetivo ante instituciones sólidas", acotó la jefe máximo del Ministerio Público de la Federación. "La visión estratégica en el ejercicio de la función pública

cia, porque corremos el riesgo de ensuciar nuestra conciencia". Sostuvo que ante instituciones sólidas, compuestas por hombres y mujeres íntegras, que tienen como principal afán el procurar una justicia efectiva para todos los mexicanos", nada ni nadie pondrá en peligro la seguridad, el orden público y la paz. Luego de sostener que la presencia del Jefe del Ejecutivo Federal en la Conferencia "impulsa y fortalece nuestra convicción de continuar dando esta lucha por la paz, la seguridad, la justicia que aspiramos todos los mexicanos", la procuradora Morales Ibáñez afirmó estar convencida de que los acuerdos a que se lleguen en la reunión "tendrán una incidencia fundamental en el ambiente de seguridad y justicia en todo

del Consejo de Coordinación, cinco Encuentros de Procuradores con Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia del país, 117 reuniones de Comités Técnicos y de Grupos Nacionales y Regionales de Especialistas, 44 reuniones de zona y tres reuniones binacionales MéxicoEstados Unidos. "En esas reuniones se establecieron acuerdos relevantes sobre los ejes fundamentales de normatividad y coordinación y en ese sentido hemos realizado las modificaciones a los estatutos de la Conferencia a fin de perfeccionar los criterios que rigen su trabajo. También se han establecido diversos convenios de colaboración entre las instancias de procuración de justicia, para intercambiar información de delitos de alto impacto a nivel nacional,

es fundamental para combatir el delito, por lo que exhorto a mis compañeros procuradores y fiscales del país a mantener esa mística en la práctica diaria de sus funciones públicas, retomando y haciendo nuestra la máxima jurídica que establece que ninguna persona está por encima de la ley", asentó la titular de la PGR durante la inauguración de los trabajos de la Vigésimo Séptima Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuradores de Justicia. Tajante y de manera categórica, la titular de la PGR subrayó que "lo he dicho en otras ocasiones y lo reitero ahora, porque estoy convencida que de la actuación de las autoridades de nuestro país depende literalmente el futuro de todos nosotros: evitemos lavarnos las manos a través de la indiferen-

el territorio de nuestro país". Durante su intervención, la funcionaria subrayó que "combatir la impunidad y la corrupción es, sin duda, el primer compromiso común que exige la sociedad. "Ante presiones y complejidades de cualquier naturaleza, reivindiquemos nuestro principio básico. Es deber y convicción recordarlo en todo tiempo: nada ni nadie por encima de la ley. Actuemos, como lo hacemos, de acuerdo con nuestras respectivas competencias y con los instrumentos jurídicos que permiten la coadyuvancia, la mutua colaboración y la confianza". Detalló que desde los inicios de la presente administración federal, hasta hoy, el referido órgano colegiado ha realizado 201 reuniones, de las cuales diez fueron Asambleas Plenarias, veintidós sesiones

regional y estatal". También se han definido normas de competencia profesional; el diseño de manuales de operación; la elaboración de diversos protocolos, entre ellos los de cadena de custodia y algunos relacionados con la actuación en materia de justicia penal. Destacó que se avanza en el diseño de indicadores nacionales de gestión en procuración de justicia, contenidos en el Modelo Integral del Desempeño Institucional y en el Censo Nacional de Procuración de Justicia, que se han constituido en importantes fuentes de información y robustecido las estrategias para el combate a los delitos de secuestro, narcomenudeo y los relacionados con la corrupción, trata de personas y medio ambiente.

ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

A


4 POLÍTICA

unomásuno

Frente a la criminalidad se actuó a tiempo: FCH *El jefe del Ejecutivo se preguntó ¿Qué hubiera pasado sin el Ejército? GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

E

SCOBEDO, N. L.Luego de defender la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la criminalidad, el Presidente Felipe Calderón preguntó ¿Qué hubiera pasado con el país y con los mexicanos, si el Ejército no hubiera intervenido en la lucha por la seguridad? En la convivencia que tuvo en las instalaciones de la VII Zona Militar con los efectivos que participan en el Operativo Nuevo León Seguro, el titular del Ejecutivo destacó la participación “patriota y valerosa” de los soldados y marinos mexicanos en esta batalla. Manifestó que la situación sería hoy muy difícil y compleja de no ser por la intervención del Ejército mexicano, por su valiente y vigorosa presencia en la defensa de las instituciones, de las familias y por enfrentar a los criminales con determinación, aun a costa de su perder la vida. Acompañado del subsecretario de la Defensa Nacional, Carlos Gaytán Ochoa, el jefe de la nación dijo que afortunadamente para las generaciones

futuras, en el combate a la inseguridad y a la criminalidad se actuó a tiempo. Portando la gorra de comandante supremo de las Fuerzas Armadas y en medio de una elevada temperatura, el Presidente de la República manifestó que en esta batalla el gobierno a su cargo actúa con toda determinación. “Actuamos a tiempo, y esto nos ha permitido preservar la integridad del territorio nacional, la soberanía y la autodeterminación de México en cada punto de la República”, puntualizó ante más de mil soldados el titular del Ejecutivo. En su discurso, Calderón puntualizó que el pueblo de México está plenamente agradecido con los soldados de México y que la gente los reconoce y estima en la importante labor que realizan por su seguridad. Manifestó que por todo ello su administración está empeñadaen velar por la tropa, por mejorar los ingresos de los soldados rasos, procurar créditos para la adquisición de vivienda, mejorar sus haberes y promover becas para sus hijos. Aunque dijo que esto es aún insuficiente para lo mucho que

hacen las y los soldados de México, les externó que en el cumplimiento del deber y en el trabajo por la patria, ellos han puesto muy en alto el nombre del Ejército mexicano. Les dijo que deben estar orgullosos porque gracias a su desempeño y labor han podido salvar a México en esta hora crucial y definitiva que nos ha tocado vivir. En un emotivo discurso, el Primer Mandatario de la nación agradeció a las Fuerzas Armadas lo que han hecho por salvaguardar la paz en muchas regiones del país y por recuperarlas en otros rincones de la patria. Instruyó a los soldados de México a seguir trabajando con denuedo hasta liberar plenamente a México de los enemigos, a garantizar la seguridad de las familias, a crear esa red de protección que necesitan los gobiernos locales y municipales y el federal mismo, para reconstruir rápidamente sus instituciones. El Presidente Felipe Calderón sostuvo que México está saliendo adelante gracias a las Fuerzas Armadas, gracias al Ejército mexicano y a la Marina Armada.

El Presidente Felipe Calderón reconoció la labor de las Fuerzas Armadas.

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

Matías Pascal FUTURO DE PRIMARIAS Y SECUNDARIAS SU DIGITALIZACIÓN La gira de trabajo a Seúl, Corea del Sur, del secretario de Educación Pública, doctor José Ángel Córdova Villalobos, sin duda que puede ser muy provechosa para la mejora de la educación del país, toda vez que el funcionario fue testigo de como en una secundaria, tanto maestros como estudiantes, realizan sus actividades de manera totalmente digitalizadas, nada de papel, incluyendo libros. Además de que en una primaria de niños sobresalientes arman juegos y robots con material reciclado. Vaya experiencias educativas. El doctor Córdova también se trajo de Seúl los compromisos derivados de la Declaración de Gyeongju que incluye medidas concretas de fortalecimiento e investigación conjunta entre los gobiernos miembros de la APEC. Además de que durante dos días fue testigo de un debate por demás interesante, el “desafío del futuro y la respuesta educativa: educación global, educación innovadora y fortalecimiento de la cooperación educativa”. INFLAN ADJUDICACIONES EN COMPRA DE PATRULLAS Ha trascendido en las redes sociales que por adjudicación directa, las delegaciones políticas en Benito Juárez, Cuauhtémoc y Tláhuac, compraron 89 vehículos Nissan sedán tipo Tsuru GS I cuatro puertas para patrullas a un precio inflado de hasta 95 por ciento, ya que nunca pidieron precio de flotilla, sino por cada unidad, que sumado con el equipamiento alcanzaron un precio de entre 273 mil 700 pesos y 260 mil 200 sin IVA. Las tres demarcaciones destinaron 26 millones 174 mil 555 pesos, en total del presupuesto participativo y delegacional. Llama la atención que las autoridades delegacionales en Benito Juárez y Tláhuac firmaron con la misma empresa Vehículos Económicos de Valles SA de CV, cuyo representante legal es Pablo Casas Munguía, quien pasa de una empresa a otra con una facilidad increíble: Auto Polanco, Automotriz Mexicana y Car One. Mientras las delegaciones políticas se ocupan en comprar unidades para patrullar y prevenir los delitos en sus jurisdicciones, la delincuencia continúa haciendo de las suyas. En Benito Juárez se reportaron 12 mil 378 averiguaciones previas en 2011 y un año antes fueron 13 mil 728. En Cuauhtémoc, de acuerdos a cifras oficiales, se registraron 28 mil 703 denuncias en 2011 y el periodo anterior alcanzaron 28 mil 816. En tanto en Tláhuac, se reportaron el año pasado 4 mil 709 y en 2010, se registraron 4 mil 824. Entrevistado sobre la compra inflada de patrullas con presupuesto participativo, el diputado local perredista, Guillermo Orozco Loreto, dijo que las delegaciones políticas no están haciendo bien las cosas, si hay una adquisición fuera de ese mercado (precio de flotilla de 90 mil pesos), pues están mal y se tiene que investigar". Confió en que las contralorías central y delegacional realizarán auditorías para evitar que haya impunidad en este caso, y si hubo irregularidades habrá responsables, y sostuvo que en el caso de la Contaduría Mayor de la ALDF, actúa siempre y cuando haya una denuncia, la cual todavía no existe.


VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA

Deslindes de Peña, Vázquez y López Tiene razón Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la Presidencia cuando afirma que a su rival del PRI, Enrique Peña Nieto sólo le falta deslindarse de sí mismo, luego de negar que Carlos Salinas de Gortari sea su patrón o asesor. La plática a modo que le confeccionaron en Televisa al candidato de la alianza PRI-PVEM, le dio el marco tardío para negar sus lealtades de manera parcial, ya que sin deslindarse totalmente quiso dejar en claro lo que no hizo en el pasado debate ni en más de la mitad de la campaña, su relación con el ex presidente Carlos Salinas, de quien todo mundo sabe, es su “retoño” político. En cambio, Josefina Vázquez Mota no necesita deslindarse de nadie, ni siquiera del actual Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, que la dejó sola y lista para perder, en una calca grotesca del proceso electoral de hace 12 años en que todos sabían que el candidato de Ernesto Zedillo era Vicente Fox, menos Francisco Labastida Ochoa, quien al escuchar el consabido “perdimos compadre”, quiso patalear y lo pusieron quieto. Es decir, Vázquez Mota está sola. Como dijo el mismo candidato priísta, resulta una lástima hasta dónde la han llevado, y todo porque en la interna del PAN se impuso y dejó fuera de la contienda al consentido presidencial, Ernesto Cordero Arroyo. Es evidente desde hace meses, que Vázquez Mota no es la candidata presidencial, ni de la estructura del PAN y que la actual administración se prepara para entregar el poder a cualquier otro aspirante, por lo cual afirman, está tomando acciones para vender cara la derrota que ya se siente adelantada, de ahí algunos movimientos registrados a últimas fechas y que estaban preparados en caso de ser otro el candidato panista. Tan es así que el Jefe del Ejecutivo ha puesto en duda el futuro de su legado respecto a la lucha contra el crimen y con ello reconoció que no será una administración panista o afín la que ha de sucederlo. Sí, para Josefina Vázquez Mota debe ser triste que la dejen sola, que ni siquiera la inoperancia del líder de su partido la respalde y que el supuesto equipo de campaña que con bombos y platillos presentó, donde se incluía al tal Cordero Arroyo, le dé un espaldarazo con su incapacidad. Está tan a la vista el desamparo de la panista que hasta el priísta expresó su pena por lo que está sucediendo a su rival, cuya precaria permanencia en el segundo lugar de las encuestas, es un verdadero milagro y se debe sólo a su esfuerzo personal, pues si fuera por la ineptitud de Roberto Gil Zuarth, ya estaría en cuarto sitio. Es decir, mejor sola que mal acompañada, así ni tiene que deslindarse como sucedió con Peña quien ahora desconoce compromisos con Elba Esther Gordillo y con el mismo Carlos Salinas de Gortari, aunque la relación resulte evidente y hasta cínica. Todo, en un programa a modo donde hasta se dio el lujo de callar a los incallables, a dar impresión de que sabía más que los sabihondos. Bueno hasta el más crítico de los criticones dio muestra de lacayo mientras aquél que es fruto del medio, se recostaba en el respaldo confiado, seguro de que nadie se atrevería a pasarse de la raya, menos aun su comadre. Desconoció amistades y compromisos que no pudo negar en el pasado debate y que ante las pruebas contundentes, no puede desmentir si no es agregando otra mentira. Total, se platicó con los interesados la estrategia, sobre todo porque la Presidencia está a tiro de piedra. Deslindes tardíos de todos modos. Así están estos dos candidatos mientras Andrés, quien se insiste está enfermo, no se puede quitar la ominosa sombra de los Bejaranos, los segundos pisos, los fideicomisos millonarios ocultos por su determinación. Ni siquiera con la imagen de paz y amor avanza más allá de la capital de la República. Deslindes a estas alturas ¿Para qué?

POLÍTICA 5

unomásuno

FCH: aplicar la ley caiga quien caiga Resulta intolerable que servidores públicos traicionen confianza ciudadana: Calderón GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

M

O N T E R R E Y, NL.- Al sostener que es intolerable que servidores públicos traicionen la confianza ciudadana, el Presidente Felipe Calderón manifestó que no se puede permitir que la corrupción mine a las instituciones democráticas y con ello al futuro de México. Afirmó que en la medida en que se evada la responsabilidad de guardar y hacer guardar la ley, en esa medida vendrán los problemas, el deterioro de las instituciones y el deterioro de la vida social de una comunidad. Dijo que por servidores públicos que traicionan la confianza ciudadana, o que por omisión, temor o corrupción faltan a su deber de salvaguardar los derechos y las leyes, vemos hoy regiones del país sufriendo una espiral de inseguridad, incertidumbre e impunidad. Esta, dijo, es una situación que no podemos permitir, porque no podemos dejar que la delincuencia siga lastimando a las familias mexicanas. Demandó de todos los gobernantes cumplir con su deber de proteger a la población. Calderón señaló que luchar por la seguridad y por la legalidad, luchar por el Estado de Derecho, es una obligación legal, ética y moral de primer orden de cualquier gobernante debe cumplir. Es, agregó, un imperativo categórico. En este sentido, el Presidente de México llamó a aplicar la ley con todo rigor, "caiga quien caiga", sin importar condición ni jerarquía, para terminar de una vez por todas con la

corrupción que permea en varios sectores. Demandó al mismo tiempo a su sucesor, "sea quien sea", asumir el compromiso de continuar en la lucha contra la delincuencia organizada por el bien de los mexicanos. Durante la inauguración de la XXVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, admitió que la impunidad y la corrupción son males endémicos de nuestro país y dijo que esto debe ser repudiado unánimemente por la sociedad. El Primer Mandatario de la nación subrayó que la lucha por la seguridad de quienes vivimos en este país, es un tema fundamental para el futuro de México y para definir nuestra historia. Calderón sostuvo que eventos como estos, son de la mayor importancia y subrayó que los procuradores de justicia tienen sobre sus hombros la responsabilidad de llevar la esperanza de millones de mexicanos que dese-

an alcanzar un México de paz con justicia. Ustedes, dijo, han decidido participar en la tarea de reconstrucción de la justicia en México en un momento particularmente delicado, en un momento en el que la sociedad se ve amenazada por una criminalidad cada vez más violenta, cada vez más inescrupulosa. Reiteró que la lucha contra la criminalidad, por la seguridad y por la construcción de un auténtico Estado de Derecho en nuestro país es con todo. Se trata, agregó, de uno de los esfuerzos más significativos que los mexicanos hayamos iniciado en muchísimo tiempo. El Presidente de México manifestó que todo ello es parte de una premisa elemental, en la que no puede haber prosperidad sin Estado de Derecho y no puede haber desarrollo sin legalidad. Expresó que la preservación de los derechos de los ciudadanos, la procuración de justicia y la imparti-

ción de la misma, está en el cimiento mismo del futuro que queremos para México. Se trata, indicó, de un esfuerzo significativo y trascendental, que de perseverar en él y de hacerlo correctamente, dejará una huella positiva en las futuras generaciones de mexicanos que bien merecen un legado de mayor justicia y seguridad. Calderón apuntó que de no haber actuado a tiempo en esta lucha contra la delincuencia, hoy mismo hubiera sido demasiado tarde para el Estado mexicano enfrentar el poderío que han desarrollado las bandas criminales en nuestro país. "Por eso, en el Gobierno Federal y en muchos estados de la República, entre otros, en esta administración en el gobierno de Nuevo León, hemos iniciado un esfuerzo con toda determinación porque ofrecer seguridad a los ciudadanos y consolidar el Estado de Derecho, es tarea fundamental de cualquier gobernante", dijo.


V I E R N E S 25

6 / ELECCIONES 2012

Promete AMLO declarar guer ra a cor r upción Ixtlahuaca, Méx.- El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que como presidente de la República declarará la guerra contra la corrupción y limpiará al gobierno de ese mal, que ha permitido que miles de millones del presupuesto se fuguen para ese fin. Al presidir un mitin en la explanada de ese municipio, el abanderado de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano aseveró que él encabezará la lucha contra la corrupción que está destruyendo al país. Se reconstruirá la vida nacional para que imperen valores como la honestidad, que comenzará por el gobierno con esta limpia contra la corrupción, que no sólo es de tipo común sino también de “cuello blanco”. El candidato presidencial de la izquierda prometió que 300 mil millones de pesos que se fugan por este problema serán destinados a entregar la pensión universal a adultos mayores, apoyos a tres millones de discapacitados que existen en el país y a madres solteras. López Obrador afirmó que cuenta con calidad moral para cortar de tajo este problema que ha afectado a todo el país y, en particular, ha imperado en el Estado de México, de donde surgió el aspirante de la coalición Compromiso por México a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. Recordó que el ahora candidato fue secretario de Administración durante la gestión de Arturo Montiel Rojas, a quien exoneró luego de que el ex mandatario fuera acusado por mal manejo de recursos públicos cuando encabezó el gobierno estatal. El candidato perredista pidió a las decenas de personas reunidas en el lugar que le tengan confianza, pues él

representa la otra opción ante más de lo mismo en el país. En los 40 días que quedan rumbo a la elección del 1 de julio, dijo el aspirante a la Presidencia, se puede realizar un cambio y sacar al país de la grave crisis por la que atraviesa. En el foro, estuvo acompañado por el candidato del Movimiento Progresista al Senado de la República por la entidad, Alejandro Encinas. Ahí, acusó que ahora para la próxima elección están entregando en el Estado de México tarjetas de la cadena comercial Soriana para la adquisición de despensas, así como materiales de construcción, dinero en efectivo y hasta borregos. Pidió a la gente aceptar los obsequios porque son pagados con el dinero del pueblo, pero a la hora de emitir su sufragio reflexione y lo haga por quien quiera, pues el voto es libre y secreto. Durante su discurso de más de 40 minutos, el candidato presidencial insistió que de ganar, durante su gobierno habrá apoyos a los campesinos, a las pequeñas y medianas empresas que generan 90 por ciento de los empleos en el país, bajará el precio de la gasolina, diesel y electricidad, y en general modificará la política económica. A los jóvenes presentes, en su discurso y quienes manifestaron apoyo con cartulinas, les dijo que durante su gobierno en el Distrito Federal la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, “no me manejaba” y mucho menos “me golpeará el escritorio, porque yo no establezco relaciones de complicidad”. “No va a ser la secretaria de Educación porque Peña Nieto no va a ser presidente, porque no va a ganar”, afirmó y pidió a la gente que le ayude a hacer campañas, promover el voto y cuidar las urnas durante la elección.

DE

Avalar ley vs lavado de dinero: JVM a legisladores

M AY O

N

IGNACIO

REPORTE

La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, exhortó a legisladores que, “en cumplimiento a su deber y devengar su sueldo hasta el último día de agosto”, convoquen a un periodo extraordinario de sesiones para aprobar una ley contra el lavado de dinero. Durante su participación en el Cuarto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, organizado por las asociaciones civiles México SOS, Renace y Juicios Orales, la abanderada panista presentó su propuesta para fortalecer el sistema de impartición y procuración de justicia en todo el país. Indicó que la seguridad y la justicia forman un binomio inseparable, de ahí la necesidad de impulsar medidas que permitan no sólo que el nuevo sistema de justicia se cumpla en el país, sino que se fortalezca y profundice. En ese marco, Vázquez Mota advirtió que su adversario del PRI, Enrique Peña Nieto, “de tanto deslindarse todos los días de alguien de su partido tal vez tendrá que terminar por deslindarse de sí mismo”. Así se manifestó la panista luego de que Peña Nieto se desmarcara el miércoles de Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex gobernador de Tamaulipas, quien fue vinculado al crimen organizado y lavado de dinero. Además insistió en que “debemos sentirnos indignados”, al referir que el candidato priísta también defiende al líder del sindicato de los petroleros, Carlos Romero Deschamps, al decir que “es un hombre trabajador”. Sin embargo, dijo que indigna a los mexicanos ver las fotos de la hija de Romero Deschamps viajando por todo el mundo con sus mascotas, mientras muchas familias mexicanas

luchan cotidianamente por llevar un pan a la mesa. Los mexicanos, señaló la candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), están en la disyuntiva entre tener un México con honestidad y volver al pasado autoritario y corrupto. En ese contexto, sostuvo, “puedo verlos de frente, no tengo compromisos con nadie que no sea con la ciudadanía y trabajaré por ese proyecto hasta el último aliento”. Debe evitar EU politizar temas de migración La candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, llamó a Estados Unidos a que prevalezca la sensatez sobre los temas de seguridad y migración, para evitar que se politicen y se lleven al ámbito electoral, afectando a connacionales. Al participar en el Cuarto Foro Nacional de Seguridad y Justicia “A cuatro años de la Reforma Penal: lo que falta”, destacó que México ha hecho un esfuerzo extraordinario en materia de seguridad, por lo que se tiene la calidad moral para exigirle a Estados Unidos que hagan lo mismo. En este contexto, la abanderada presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) también exhortó a la Unión Americana a atender el problema de venta de armas, donde advirtió que no se pueden permitir otros operativos “de Rápido y Furioso”. Destacó que por desconocimiento de la realidad de México, cuando se toman decisiones desde Estados Unidos se hacen muy alejadas de lo que se requiere, por ello, le preocupa que en épocas electorales esos temas terminen siendo usados contra los mexicanos radicados en ese país.

En y Justi metió Ejecut titucio fines p mostró de la P (PGR). Igua la coal se des del PV Caden apunta ridad d impun 100 de “Sin para lo respon tante e tricta d impon sus dif cia y m Dur puesta el cand colonia a favor ticia d Federa “Ell respon que és a darle nos, p Repúb


M AY O

DE

ELECCIONES 2012 / 7

2012

No habrá uso faccioso de la justicia: EPN IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

En el IV Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, Enrique Peña Nieto, se comprometió a que de llegar a la titularidad del Ejecutivo Federal, no se utilizarán las instituciones de seguridad y justicia con fines políticos o partidarios, aunque se mostró contrario a promover la autonomía de la Procuraduría General de la República (PGR). Igualmente el candidato presidencial de la coalición del Compromiso por México, se desligó de la propuesta de sus aliados del PVEM, de imponer en México la Cadena Perpetua o la Pena de Muerte, al apuntar que en México más allá de la severidad de las penas, debe terminarse con la impunidad que permite que sólo 2 de cada 100 delitos terminen frente al juez. “Sin duda la penalidad es importante para lograr una justa sanción a quien es responsable de un delito, pero más importante es aún, garantizar la aplicación irrestricta de la ley, es decir la sanciones que impone la legislación”, dijo al reconocer sus diferencias en este tema con dirigencia y militancia del Partido “Verde”. Durante la sesión de pregunta y respuestas entre los participantes del foro y el candidato celebrado en un hotel de la colonia Anzúres, Peña Nieto se pronunció a favor de mantener la procuración de justicia dentro del ámbito del Ejecutivo Federal. “Ello sería tanto como relevar de esa responsabilidad al Ejecutivo Federal, porque éste está obligado por la Constitución a darle seguridad y justicia a los mexicanos, por lo tanto es el Presidente de la República el que asume esa responsabili-

dad fundamental en el tema de la procuración de justicia”, argumentó. Más tarde reiteró su propuesta de aprovechar la capacitación militar de 40 mil efectivos del Ejército y la Marina, para crear una Gendarmería Nacional, cuya misión será la de apoyar las tareas de seguridad en localidades de menor población, donde hay una pobre participación o presencia, o en algunos casos inexistente de policía municipal o estatal. Igualmente se comprometió a llevar al total del territorio nacional el Sistema de Justicia Adversarial y Oral, reforma que se aprobó en 2008 y que, desgraciadamente, dijo, solo opera en tres estados, entre ellos el del Estado de México, durante su mandato, en donde incluso se construyó la infraestructura adecuada para realizar los juicios orales. También a petición de los participantes en el foro, Enrique Peña Nieto, se comprometió a estudiar su propuesta de instalar en barrios y colonias estaciones de policías como las que existen en otros países, en donde se podrían recibir las denuncias y lograr la cercanía entre la población y su policía de barrio. El candidato de la coalición del PRIPVEM, se comprometió a trabajar para lograr una auténtica integración y coordinación de todas la fuerza policial del país, es decir de los tres órdenes de gobierno, para presentar un frente único y fuerte contra la delincuencia organizada. “Para ello hay que terminar con la desconfianza y absurda competencia entre los tres órganos de gobierno, que lo único que facilitan es enfrentar una fuerza desorganizada del Estado contra una bien organizada de los criminales”, apuntó.

Prisión preventiva, aberración: Quadri

ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Al participar en el Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia “Cuatro años de la reforma penal: lo que falta”, el candidato presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, pidió, que por ser violatoria de los derechos ciudadanos y por saturar los penales, la prisión preventiva es una aberración y debe desaparecer, insistió en suprimir de todas las entidades del país, la policía municipal, por anacrónica, corrupta y violatoria. El abanderado aliancista explicó que una medida alterna que debe ser incluida en las reformas al Código Federal de Procedimientos Penales es el tema de la desaparición de la prisión preventiva o arraigo, ya que consideró que “es una aberración en este país que seamos presuntos culpables, que todo mundo vaya a la cárcel cuando hay la presunción de un delito, aunque este no sea grave”. “Esto explica en buena parte la sobrepoblación de las prisiones en México, donde casi la mitad de los internos en el Sistema Penitenciario no han recibido sentencia; entonces, es una equivocación el tener una población carcelaria tan grande sin fallo judicial, provocando graves perjuicios a la sociedad y además convirtiéndose en alumnos, en reclutas, del crimen organizado porque las prisiones son universidades para delincuentes”, mencionó el candidato. Acompañado por el presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, Quadri de la Torre propuso que para darle fuerza y transparencia a los juicios orales, a las audiencias, éstas tienen que ser públicas, tienen que ser del conocimiento de la sociedad. Por ello sugirió que sean transmitidos por Internet, para que todos los interesados en presenciar en tiempo

real una audiencia, pública lo pueda hacer. “Esto me parece que le daría una enorme transparencia y eficacia a la impartición de justicia”, señaló. Antes de concluir su participación en el foro, el abanderado aliancista afirmó que “los pobres no son delincuentes, la pobreza no está correlacionada con el crimen, con la violencia. En el país hay estados profundamente pobres como son Chiapas, Oaxaca, Campeche y Yucatán, que tienen una incidencia delictiva sumamente baja. Nicaragua, que es un país con muchas carencias, es el tercer país más seguro. Es mentira que haya que esperar a que se termine la pobreza para que se acabe con la inseguridad”. Por otra parte pidió que los ministerios públicos deben ser autónomos. “No pueden depender de la voluntad de un gobernador, de un político, de una autoridad local. No se debe usar facciosamente la impartición de justicia”, manifestó. Asimismo el abanderado aliancista justificó el uso de la fuerza pública cuando grupos minoritarios –como sucedió en el caso de Atenco– pretenden manipular a las autoridades y al Estado de Derecho. “Yo no sólo justifico, sino demando del Estado la defensa del interés público por encima de todo”, sostuvo. “Por encima de todo están los intereses de los ciudadanos y el futuro de México. Y si alguien o algunos intentan atropellar los derechos y los intereses de todos, chantajeando, extorsionando físicamente al país; yo creo que el Estado debe de aplicar la fuerza legítima con pleno respeto de los derechos humanos. Un Estado que renuncia a utilizar la fuerza legítima del Estado en contra de quienes atentan contra el interés público, las libertades, me parece que es un Estado fáctico”, subrayó.


8 ELECCIONES 2012 GDF

unomásuno

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

Wallace, a favor de Pide Rosario Guerra a medios marchas estudiantiles marcar “rumbo del cambio” desde la semana pasada y manifestó su agrado porque los jóvenes expresen su “rebeldía encausada”. Este jueves, ante estudiantes de periodismo, Isabel Miranda también criticó a los gobiernos autoritarios del PRI y a nivel local se declaró por romper la hegemonía perredista en la Asamblea Legislativa y lograr contrapesos políticos. El ciclo de conferencias se celebra con motivo del 68 aniversario de la escuela Carlos Septién y además de Isabel Miranda asistieron por separado las candidatas del PRI, Beatriz Paredes; de Nueva Alianza, Rosario Guerra; y el aspirante del Movimiento Progresista, Miguel Ángel Mancera.

R

unomásuno / Raúl Ruiz./ Enrique Luna.

A

l participar en el ciclo de conferencias con los otros tres candidatos al gobierno local, que organizó la escuela de periodismo Carlos Septién, Isabel Miranda de Wallace manifestó su apoyo al movimiento estudiantil conocido como #YoSoy132. La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que las movilizaciones estudiantiles, las críticas al PRI y a la iniquidad en los medios de comunicación marcarán la diferencia en los resultados de los próximos comicios. Aunque omitió dar una opinión sobre el trato y la forma en que los medios de comunicación han cubierto su campaña, respaldó las movilizaciones realizadas

osario Guerra Díaz, candidata del Partido Nueva Alianza al Gobierno del Distrito Federal, propuso abrir el Canal 21 del Gobierno del DF, a los jóvenes universitarios con el fin de incluir en la programación contenidos generados por este sector. Dijo que, de llegar a la Jefatura de Gobierno del DF, ofrecería tiempos en ese medio de comunicación, para que los estudiantes de comunicación política y periodismo difundan programas y se tenga un contenido que integre otras visiones para hacer televisión. Ante estudiantes de la escuela de periodismo Carlos Septién, la aspirante al GDF también propuso interceder

para que universidades y medios de comunicación abran guarderías para las mujeres que estudian o trabajan. En el diálogo con los universitarios que se desarrolló en un clima de respeto, Rosario Guerra afirmó que como maestra le da gusto presenciar que la juventud no está apática en este proceso electoral y se está escuchando su voz. “Confío en que de este movimiento salgan cosas buenas, me da gusto que los jóvenes estén en la escena política”, dijo. Rosario Guerra consideró que la participación de los jóvenes es válida y legítima.

En la elección de 1988 Cárdenas Celebra Mancera que más ganó a Salinas en el DF: Paredes medios transmitan debate

L

a candidata del PRI a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Beatriz Paredes Rangel, consideró que las encuestas se deben valorar más por su uso y su valor como instrumento y no con el fetichismo sobre ellas, como a veces le sucede a quienes están en actividades electorales. Y es que dijo que en el caso específico de la capital del país, éstas suelen no ser tan confiables y puso como ejemplo lo que ocurrió en el proceso electoral de 1988, donde todas las casas encuestadoras daban por ganador al candidato presidencial del PRI, Carlos Salinas de Gortari y en la realidad ganó Cuauhtémoc Cárdenas.

Afirmó que lo anterior es una muestra de que la percepción de las encuestas no siempre han correspondido a la realidad, y como ocurre en las que se han realizado recientemente, casi 45 por ciento de la gente se reserva su opinión y 16 por ciento ha dicho que aún no sabe por quién votar, por lo que no se pueden dar por hecho sus resultados. Durante un encuentro con estudiantes de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, la ex dirigente del PRI, les dijo que está ante una campaña muy corta; pero confió en que su oferta política, la cual dijo es muy consistente, convenza a los electores de la Ciudad de México

E

l candidato de la izquierda a jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, celebró que se sumen más medios de comunicación a la transmisión del debate del 27 de mayo. El abanderado de la coalición Movimiento Progresista sostuvo que de esa manera, más personas se podrán enterar de lo que proponen los candidatos a gobernar el Distrito Federal. Respecto del debate que sostendrá con sus contrincantes políticas el próximo domingo, puntualizó que continuará con su política de “no agresión” al contrastar sus propuestas. Por otro lado informó que recibirá un reconocimiento durante la XXVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que se realiza en Nuevo León. Informó que viajará a esa entidad donde “nos darán un reconocimiento el día de hoy, a instancias de todos los procuradores del país y de la Procuraduría General de la República, cosa que agradezco mucho desde este momento”. Detalló, en entrevista, que este reconocimiento es por el trabajo que realizó la Ciudad de México

dentro de la Conferencia Nacional de Procuradores, donde fue ponente de distintos temas como la extinción de dominio, trata de personas y derecho penal ecológico, entre otros. Mancera Espinosa consideró que recibir este premio no va contra las leyes electorales y reiteró su agradecimiento, ya que “para mí es muy honroso que todos los procuradores en su sesión, pues me inviten”.


VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

ENRIQUE LUNA JAVIER CALDERÓN

Q

uerétaro, estudiantes realizaron hoy un mitin contra la candidatura de Enrique Peña Nieto, aspirante presidencial de la coalición Compromiso por México, afuera del estadio municipal, lugar donde el político mexiquense encabezó un acto. Los jóvenes, quienes dijeron ser parte del movimiento "#Yo soy 132", llegaron al estadio de futbol a las 16:30 horas, ya que previamente se habían reunido en la Alameda Central local. “Somos estudiantes informados” y “Queremos prensa objetiva” fueron algunas de las consignas de los inconformes, quienes en todo momento estuvieron organizados y evitaron actos que pudieran derivar en violencia. Luego de dar dos vueltas a la manzana para difundir su mensaje, fueron a la puerta norte de acceso, donde se toparon con un portón, por lo que se dirigieron al acceso sur y tampoco pudieron ingresar; pero tres jóvenes lograron ingresar al estadio, sin que el incidente pasara a mayores. ESTUDIANTES PIDEN A CANDIDATOS AL GDF GARANTÍAS PARA PERIODISTAS Los cuatro candidatos a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF), se reunieron con estudiantes de la carrera de periodismo de la escuela Carlos Septién, quienes fueron cuestionados acerca de sus propuestas de campaña y de su opinión acerca de los mecanismos para proteger a los informadores. El evento se celebró en el Salón de Sorteos de la Lotería Nacional, donde los estudiantes pudieron practicar lo enseñado en las aulas y convivir con personajes de los medios de comunicación quienes los asesoraron en cómo redactar una nota, tomar fotografías o grabar un audio. Acompañados por diferentes moderadores, los candidatos tuvieron media hora para exponer sus propuestas relacionadas con la juventud capitalina, y otra más para contestar las preguntas realizadas por los estudiantes de la prestigiada universidad, que además conmemoró su 63 aniversario.

unomásuno

ELECCIONES 2012

9

Estudiantes de Querétaro protestan contra Peña Nieto Pasarela de candidatos al GDF en la Carlos Septién DIFUSIÓN DE DEBATE El consejero electoral Ángel Díaz deslindó al IEDF de la escasa difusión que ha tenido el primer debate, que sostendrán los cuatro candidatos al gobierno de esta ciudad y justificó que los responsables fueron los partidos políticos, que tardaron mucho en ponerse de acuerdo para fijar fechas, formatos, temas, etcétera; sin embargo, indicó que el IEDF sí ha hecho propaganda de este encuentro por distintos medios. “Efectivamente, los tiempos son muy cortos, el instituto ha hecho el mejor de los esfuerzos y lo estamos haciendo ahora, porque hasta ahora se pusieron de acuerdo los partidos políticos. Y como queda muy claro en la ley, quien define todos estos requisitos, la forma en que se hace Escolares se manifestaron en un mitin que realizó Enrique Peña Nieto el debate son los partidos políticos el día de ayer. no es el instituto, así que si los tiempos han sido cortos está más allá de Primeramente a las 9.00 horas la compartir sus propuestas con los nuestras posibilidades”, señaló en entrecandidata por el Partido Acción estudiantes, destacando su política de vista y refirió que la publicidad que han Nacional (PAN), Isabel Miranda de protección a las mujeres y niños del hecho sobre todo ha sido en medios impresos, por medio de redes sociales, Wallace propuso a los estudiantes de Distrito Federal. la Ciudad de México transporte públiAl ser cuestionada sobre su rela- algunos spots radiales y en la página del co para que puedan realizar sus activi- ción con la secretaria del Sindicato instituto. LOS JÓVENES, CANSADOS DEL dades, y a los jóvenes que tengan pro- Nacional de Trabajadores de la DESEMPLEO: CARLOS DEL VALLE medio mínimo de 9 se les becará con Educación (SNTE), Elba Esther Las manifestaciones de los jóvenes 200 mil pesos, con el fin de que pue- Gordillo, Rosario Guerra aseguró dan emprender un negocio al finalizar conocerla muy poco y destacó que ella estudiantes en los últimos días son un sus estudios. no ha intervenido “jamás” en su cam- reflejo del hartazgo e impotencia que tienen por no lograr un desarrollo familiar y También, criticó la corrupción gene- paña política. profesional, ya que la realidad actual de TEODORO ALONSO CRECE rada por el Partido Revolucionario desempleo y crisis los está empujando a EN LAS PREFERENCIAS Institucional (PRI) en los estados que incorporarse a actividades ilícitas, dijo EN ÁLVARO OBREGÓN gobierna, por lo que en su gobierno la El candidato del Panal a la delegación Carlos del Valle, candidato del partido ciudadanía podrá denunciar dichos actos, recompensándolos con 20 por Álvaro Obregón aumentó 10 puntos, en Nueva Alianza al Senado de la República las preferencias de intención de voto en el DF y el más joven de los aspirantes ciento de lo estafado por la autoridad. para la Cámara alta. Después, la candidata por la coali- entre los vecinos de la demarcación. El aspirante dijo que de llegar al Senado Conocido como vecino destacado en ción “Compromiso con México” conformada por el PRI y PVEM dio a cono- un recorrido por la zona de El Manantial, ocupará su tiempo en presentar iniciativas y cer que en su juventud fue locutora de en el área de Santa Lucía reiteró que bus- leyes que impulsen una mayor atención a radio en su pueblo natal, destacando cará su saneamiento, como uno de los los jóvenes, principalmente aquéllas encaminadas a la educación media y superior. la importancia de los medios de comu- pocos ríos vivos que hay en la zona. Pero además impulsar, dijo, propuestas Reiteró que de ser beneficiado por el nicación para el desarrollo de una voto de los capitalinos creará un amplio para que los que no estudien logren una nación. Más adelante, la aspirante de Nueva programa ecológico e impulsaá el rescate educación técnica o artesanal, con el fin de que puedan incorporarse rápidamente al Alianza, Rosario Guerra dijo sentirse de los ríos contaminados. mercado de trabajo. SE DESLINDA IEDF DE ESCASA orgullosa de que la hayan invitado a

Teodoro Alonso se reunió con vecinos de Santa Lucía. Prometió salvar viviendas.

El aspirante del Panal al Senado, Carlos del Valle realizó una gira en colonias del sur del DF.

El IEDF festeja una amplia cobertura del debate de candidatos al GDF.


10 POLÍTICA

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

unomásuno

Ofrece gobierno federal respeto a la libertad de expresión Jóvenes, activo básico para la sociedad y el país, afirma Poiré

L

a actual administración federal respetará hasta el último minuto del 30 de noviembre la libertad de expresión de todos los mexicanos, incluidas manifestaciones, como las recientes de los jóvenes, tanto en el Distrito Federal como en otras partes del país, aseguró el titular de la Segob, Alejandro Poiré Romero. Al encabezar el acto de la firma del acuerdo sobre zona sagrada de Wixárika, el secretario de Gobernación señaló que los jóvenes son un activo fundamental para el país y el hecho de que hoy se expresen abiertamente es muy valioso para la sociedad en su conjunto. Sin embargo, en el marco de la libertad de expresión que respeta y promueve el gobierno federal es necesario que esas manifestaciones se realicen con tolerancia y respeto a los derechos de los terceros. “Es muy importante que a través de esas expresiones se haya logrado identificar las exigencias de un amplio sector de la población y con ello las posibilidades de las alternativas posibles para atenderlas”, subrayó. Insistió en que el gobierno

Alejandro Poiré, encabezó firma de acuerdo sobre zona sagrada de Wixárika. federal será escrupulosamente respetuoso de la libertad de expresión, no sólo de los jóvenes, sino de todos los grupos de la sociedad, y recordó que el goce de dicha libertad es producto del trabajo intenso de los mexicanos a lo largo de varias décadas. Llamó a los jóvenes a dar a

conocer sus demandas dentro de un ámbito democrático y de respeto a la ley, para lograr los cambios que el país requiere y que ellos demandan. Poiré Romero expuso que no cabe duda de que esas exigencias se deben encausar y pidió a los jóvenes que tomen como ejemplo la lucha del pue-

blo wixárika para defender su libertad dentro de un marco de integridad y en pleno respeto a la ley. El gobierno federal, recalcó, seguirá siendo escrupulosamente respetuoso de la libertad de expresión como lo ha sido desde el principio y como lo hará hasta el final de su mandato.

Detienen a Narciso Agúndez Montaño JOSUÉ HERNÁNDEZ REPORTERO

La Procuraduría General de Justicia de Nuevo León confirmó la detención del ex gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez Montaño, quien está acusado de peculado. Tras un fuerte operativo desplegado por autoridades ministeriales de ese estado y Nuevo León, Agúndez Montaño fue trasladado a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), en Escobedo, y se espera que hoy llegue a la ciudad de México para continuar con las indagatorias. Como se recordará, Narciso Agúndez Montaño, fue gobernador de Baja California Sur, durante el periodo 2005-2011, bajo las siglas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y sucedió en el cargo, a su correligionario Leonel Cota Montaño. Desde el 22 de junio del 2011, el gobierno actual de Baja California Sur, encabezado por el panista Marcos Alberto Covarrubias, dio inicio un proceso judicial en contra de Agúndez Montaño, por malversación de fondos públicos y quebranto al patrimonio estatal. El ex mandatario es investigado junto con otros seis funcionarios de su administración por la venta irregular de siete predios en la exclusiva zona residencial de El Pedregal de Cabo San Lucas, que vendió en alrededor de 20 veces menos su valor comercial. El ex mandatario estatal y jefe del grupo político denominado "Los Cabos", emigró en 2011 al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), donde buscó una candidatura como diputado federal. Al no obtenerla, giró instrucciones desde hace unos días para

apoyar la candidatura de Francisco Martínez Mora, también como diputado federal. Es importante destacar que su hermano Antonio, y Luis Armando Díaz, están siendo procesados, mientras que César Uzcanga Amador se encuentra preso. Guillermo Marrón Rosas, Ariel Castro Cárdenas, y David Green Moreno, están en calidad de indiciados. El resto del grupo con el que "trabajaba" se encuentra a salto de mata, pues también tiene relación directa con las invasiones de otros predios en Los Cabos, como la que ejecutaron en "La Ballena". El Sistema de Información Legislativa, señala que Narciso Agúndez está actualmente casado con Sonia Gómez. Es ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, e inició su carrera política en 1984 como Director de Fomento Agropecuario del II Ayuntamiento de Los Cabos. Posteriormente fue Director General de Servicios Públicos Municipales en los distritos III, IV y V de Los Cabos, y en 1999 obtuvo la presidencia municipal de Los Cabos, a través de la coalición conformada por el PRD y el PT, quienes consiguieron por primera vez en la historia del municipio, que el PRI no obtuviera la alcaldía. En el 2003 asumió el cargo de Diputado Federal electo por Baja California Sur para la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, cargo al que solicitó licencia en mayo de 2004 para contender por el PRD al Gobierno del estado. Un año después fue candidato a la gubernatura por la Coalición Democrática Sudcaliforniana (CDS), conformada por el PRD y Convergencia. El 6 de febrero de 2005 fue electo gobernador de BCS, cargo que desempeñó hasta 2011.

Ley electoral no restringe opiniones de personas: IFE El Consejo General del IFE aprobó un acuerdo en el que responde a un grupo de intelectuales en el sentido de que la Constitución y la ley electoral que prohíbe la compra de espacios en los medios de comunicación no restringe o limita la libre manifestación de ideas u opiniones de las personas. Con ocho votos a favor y uno en contra, el órgano electoral avaló la respuesta a Federico Reyes-Heroles GonzálezGarza, Jorge G. Castañeda, Luis de la Barreda Solórzano, Jorge Fernández Menéndez, Ángeles Mastreta, Luis Rubio Freidberg, Sergio Sarmiento Fernández de Lara y Leo Zuckerman, entre otros. La respuesta del Instituto Federal Electoral (IFE) señala que las personas pueden decir lo que piensan y publicarlo sin ningún tipo de censura previa. Prueba de ello, explicó, es que varios de los peticionarios tienen apariciones periódicas y cotidianas en medios de comunicación en los que expresan sus opiniones sobre temas diversos, disienten sobre ellos y ejercen la crítica pública sin que el IFE o alguna otra autoridad censure sus ideas. Respecto de las críticas de dichos intelectuales, periodistas y conductores de espacios informativos de que el actual marco legal restringe su derecho de opinar, lo cual viola sus derechos humanos, el órgano electoral calificó de falaces tales argumentos. Recordó que a raíz de la reforma al Artículo 41 constitucional y sus derivaciones legales y reglamentarias, existe la prohibición para contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor ni en contra de partidos políticos o candidatos. Dicha situación no supone en ningún caso, “como se afirma equívocamente, un impedimento para que los ciudadanos expresen sus opiniones en materia política”, señaló el máximo órgano electoral.


VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

POLÍTICA 11

unomásuno

Jóvenes, 60 por ciento de los muertos por crimen Urgen políticas públicas que apoyen a ese sector de la población que cae en las garras del hampa I GNACIO Á LVAREZ H ERNÁNDEZ R EPORTERO

T

Militares denuncian abusos Un grupo de militares y marinos sujetos a proceso penal, denunciaron en la Cámara de Diputados la violación a sus derechos humanos, bajo la aplicación del llamado “Código de Guerra” que permite a los mandos castrenses y sistema de justicia militar utilizado la más de la veces para someter de manera brutal y vergonzosa inconformidades en el Ejército y la Armada. Los quejosos aseveraron que con la justificación del “Fuero de Guerra”, elaborado en ejercicio de facultades extraordinarias en el periodo posrevolucionario en el que prevalecieron las escisiones en las Fuerzas Armadas, los militares son sometidos a traslados violentos a las prisiones castrenses, grabaciones de videos y fotografías desnudos, listas de la vergüenza, sin respeto alguno a la presunción de inocencia. “Algunos militares que pagamos fianza para estar libres bajo caución, se les impone el régimen de efectivos procesados sentenciados, que al igual que el Código de Guerra fue elaborado en ejercicio de facultades extraordinarias, se nos obliga a cumplir jornadas laborales pagándoles el 50 por ciento de sus haberes, que se reducen al 10 por ciento del salario integrado diario”, afirmaron en el documento entregado en San Lázaro. Acusaron que con ello se les niega la oportunidad de trabajo, se les obliga a permanecer en el Campo Militar número 1 en el Distrito Federal, sin importar los lugares donde desempeñaban su labor, donde viven sus familias, que por esta situación sufren infinidad de problemas. Entre las consecuencias negativas en sus familias son el endeudamiento, pérdida de patrimonio, deserción escolar de sus hijos, desintegración familiar, como divorcios, suicidios y hasta cambios de banco, afectando con ello la seguridad nacional, pues algunos militares desesperados, con el conocimiento de armas y estrategias se integran al crimen organizado. Los integrantes de la Armada, que se sumaron a la denuncia, señalaron que en vista de que la Secretaría de Marina, siendo un órgano diferente a la Secretaría de la Defensa Nacional no tiene justicia militar, por lo que son entregados a la justicia del Ejército amparados en el Código de Guerra. Recordaron que desde el 7 de septiembre de 2011, la diputada Teresa Reyes Sahagún presentó una iniciativa de corrección a esa norma abusiva y contraria a los derechos humanos; pero a la fecha, dijeron, está “congelada” en la Comisión de Justicia.

ras advertir que 60 por ciento de las muertes en la lucha contra la delincuencia son hombres y mujeres que no pasan de los 30 años de edad, diputados de todas las fuerzas parlamentarias demandaron políticas públicas, que apoyen el desarrollo positivo de los jóvenes. Por ello diputados del PRI, PAN y PRD exigieron mejores políticas públicas de inclusión, espacios de expresión, actividades deportivas, apoyos económicos y desarrollo a los jóvenes, con el fin de que no sean presa fácil del crimen organizado, a cuyo combate se destina un presupuesto superior al de educación, en 90 por ciento. El diputado del PRI, Guillermo Márquez Lizalde, secretario de la Comisión de Seguridad Pública, mencionó que es la falta de oportunidades para realizar un empleo lo, que orilla a los jóvenes a involucrarse en tareas ilícitas propias del crimen organizado. “Esto se puede deducir de la gran cantidad de personas ejecutadas, jóvenes; la gran mayoría de personas que se reportan, día con día, sin vida por

una muerte violenta, son personas menores de 30 años”, indicó. Comentó que las políticas que deben emprenderse para apoyar el desarrollo de los jóvenes, deben estar enfocadas en el desarrollo económico integral del país; así como un programa integral de becas y oportunidades de microcréditos con el fin de que los jóvenes, sin tanta burocracia, tengan la capacidad de formar un negocio propio. En tanto que el diputado del PAN, Gustavo González Hernández, lamentó el incremento de jóvenes en las filas del crimen organizado; sin embargo, consideró que es necesario el apoyo de las autoridades con la prevención y políticas que ayuden a generar un mejor tejido social. “Las políticas son adecuadas para evitar que los jóvenes no ingresen a los grupos delictivos, como la universalización de la educación media superior que se aprobó en esta legislatura. Es necesario destinar más recursos para políticas públicas”, indicó. Afirmó que las políticas públicas de combate al crimen que se están tomando son adecuadas: más educación, programas sociales y oportunidades de desarrollo para los jóvenes;

no obstante, es necesario mayor presupuesto para combatir al crimen organizado y que no sea una amenaza permanente para los jóvenes. A decir de la secretaria de la Comisión de Seguridad Pública, Teresa Incháustegui Romero, el incremento de los jóvenes a las filas del crimen se debe a la falta de empleo, espacios educativos, y programas que atiendan a la población juvenil de escasos recursos. Agregó que 60 por ciento de los muertos de la guerra contra el crimen organizado, así como la mayoría de detenidos relacionados con delitos contra la salud y de la delincuencia organizada son jóvenes, por lo que esta violencia que se ha desatado de forma brutal, es porque “sacan el coraje a quienes no han sido capaz de atender sus necesidades”. “Este fenómeno dice que en México no hay políticas públicas para los jóvenes, no hay empleo, la mayor parte de los desempleados son jóvenes con educación; pero sobre todo los jóvenes de escasos recursos, no hay oferta educativa, cultural ni deportiva”, dijo la diputada del PRD, al aseverar que los recursos que se han destinado a la seguridad que casi son el 90 por ciento de lo que se destina a educación”, señaló.


12 POLÍTICA

unomásuno

Ni arraigo ni suspensión de garantías en el Código Penal Adelanta PRD que no aceptará extraordinario para aprobar reformas lesivas a los mexicanos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l grupo parlamentario del PRD adelantó que no aceptará un periodo extraordinario de sesiones, para aprobar un nuevo Código Penal Federal que contemple legalizar la figura del ilegal arraigo y suspensión de garantías individuales de forma unilateral, con la sola decisión del Ejecutivo federal. “Si ésa es la pretensión del Ejecutivo federal de que se dictamine de urgencia un nuevo Código Penal Federal, no lo vamos a permitir”, sentenció el diputado Agustín Guerrero Castillo. El legislador afirmó, que su grupo parlamentario está de acuerdo con que se requiere un nuevo Código Penal Federal que permita una justicia más expedita, una justicia más transparente, una actuación del Ministerio Público y de los jueces que permitan garantizar que las víctimas de delitos tengan un acceso a la justicia de manera inmediata y también garantizar que los delincuentes que cometan actos graves contra el patrimonio y contra la vida de las personas, reciban un castigo justo. Señaló que la reforma al Código Penal implica también la desaparición de algunas figuras, que hacen que los juicios se prolonguen de manera a veces inexplicable, de per-

sonas que son detenidas y que pasan los años y siguen bajo procesos, y que no hay una explicación lógica de por qué cuando se comete un delito, la sentencia sobre el mismo a veces tienen que transcurrir cuatro o cinco años. “Sí, se requiere un nuevo Código Penal, pero no un Código Penal que vaya en contra de las libertades, de las garantías y de los derechos humanos de los mexicanos. Observamos particularmente en esta propuesta de Felipe Calderón, dos figuras que nos parecen que no deben de incorporarse en el nuevo Código Penal”, apuntó. Señaló que “la primera es la figu-

ra del arraigo, que desde nuestro punto de vista es inconstitucional, y el PRD votó en contra de ella hace ya algunos años, ha servido para intercambiar con delincuentes información construida en muchos casos, información falsa, a cambio de la libertad o de prerrogativas para ellos”, explicó. Detalló que en un Estado de Derecho pleno, se debe detener a una persona como resultado de una investigación, y no al revés como sucede con la figura del arraigo, que se detiene a una persona para investigar; a partir de que se le detiene el Ministerio Público inicia la etapa de la investigación.

Es tiempo de poner orden en la Cuauhtémoc, dice Schiaffino RAFAEL MALDONADO T. REPORTERO

En una amplia entrevista exclusiva para unomásuno, Jorge Schiaffino aseguró que la problemática social generada en muy amplias zonas de la delegación Cuauhtémoc, ha rebasado a los funcionarios que la han gobernado en los últimos años. Schiaffino, abogado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y actual aspirante a esa Jefatura delegacional por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que por los graves errores de la administración pública, se ha producido un notable deterioro en la calidad de los servicios disponibles para sus habitantes, originando una notable reducción en la población fija, aunque compensada negativamente por un número creciente de usuarios que forman la llamada población flotante. Jorge Schiaffino se mostró orgulloso de su trayectoria política que, después de diversos puestos en el gobierno del estado de Morelos, incluye una diputación federal en la LIV Legislatura y una local

tanto en la II como en la IV legislaturas del Distrito Federal, así como diversas posiciones directivas dentro de su partido. “Puedo transitar libremente por cualquier lugar y ver de frente a las personas porque nadie me podría acusar de falta de honestidad o incumplimiento de mis compromisos”, aseguró el priista frente a nuestras cámaras y micrófonos, durante la charla transmitida por radio y televisión que se difundió vía Internet a todo el mundo. Al abundar sobre la situación y el desorden que, dijo, impera en la principal delegación de la capital, reseñó su experiencia en reciente gira proselitista por la colonia Atlampa, recogiendo testimonios de vecinos que aseguran haber recibido amenazas por parte de las autoridades, para el caso de asistir a reuniones o mítines de partidos distintos del que actualmente gobierna en la ciudad. “Eso es inadmisible”, dijo Schiaffino y reconoció que las prestaciones sociales otorgadas por el gobierno del Distrito Federal fueron elevadas al rango de ley, durante el periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

con singular alegría POR GILDA MONTAÑO Durante décadas se ha pensado que la píldora anticonceptiva, que usan unas 100 millones de mujeres en todo el mundo, es el método más efectivo para prevenir un embarazo. Los DIU pueden permanecer implantados hasta 10 años mientras que la píldora debe tomarse diariamente. Pero ahora una nueva investigación realizada en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, en St. Louis, Estados Unidos, revela que no es así. Las mujeres que usan la píldora, el parche trans dérmico, o el anillo vaginal, tienen 20 veces más probabilidades de resultar con un embarazo no deseado, que aquéllas que utilizan un dispositivo intrauterino (DIU) o un implante subcutáneo. Estos dos métodos, que son de largo efecto, muestran diferencias “drásticas” en la efectividad para prevenir un embarazo, revela el estudio publicado en New England Journal of Medicine (Revista de Medicina de Nueva Inglaterra). La efectividad de la píldora anticonceptiva, que es el método reversible más popular entre las mujeres, ha sido bien documentada en estudios científicos. Sin embargo, la nueva investigación encontró que, en la práctica, esta efectividad depende de que la mujer recuerde tomar el fármaco cada día. Si se pierde esta continuidad se pone en riesgo el efecto para prevenir la concepción. Lo mismo ocurre con otros métodos de corto plazo, como el parche trans dérmico y el anillo vaginal. El primero es un parche que se coloca sobre la piel y libera hormonas en el organismo. El parche necesita reemplazarse cada semana durante cuatro semanas y continuar su uso después de una semana de descanso. El anillo, que se coloca en la vagina, funciona también liberando hormonas e igual que el parche se utiliza durante tres semanas y se reemplaza después de una semana de descanso. El estudio de Washington involucró a más de 7 mil 500 mujeres de entre 14 y 45 años que participaban en un proyecto sobre educación de métodos de control de natalidad. Todas las participantes eran sexualmente activas o planeaban mantener relaciones sexuales en los siguientes seis meses. “Este estudio es la mejor evidencia que tenemos de que los métodos reversibles de largo efecto superan por mucho a la píldora anticonceptiva, el parche y el anillo. Los DIU y los implantes son más efectivos, porque la mujer se olvida de ellos después de que el trabajador de salud coloca el dispositivo en su sitio”, dice el Dr. Jeffrey Peipert. El objetivo del proyecto era educar a las mujeres sobre los distintos métodos de control, su uso y efectos secundarios, y registrar el método que deseaban utilizar o estaban utilizando. Algunas de las participantes ya utilizaban algún método y decidieron cambiar a otro, otras no usaban ningún control y querían comenzar a usarlo. Y todas expresaron su deseo de embarazarse o no en los siguientes 12 meses. Al final del estudio de tres años, los resultados mostraron que los tres métodos de corto plazo —la píldora, el parche y el anillo vaginal— fueron especialmente poco efectivos entre las mujeres más jóvenes. Los resultados mostraron que las jóvenes menores de 21 años, que usaban alguno de estos métodos, mostraron casi el doble de riesgo de tener un embarazo no deseado que las mujeres mayores. Por otra parte, las mujeres que usaban los métodos de largo efecto —los DIU y el implante— mostraron 20 veces menos riesgo de un embarazo no deseado. Los DIU se insertan en el útero por un profesional de salud y pueden permanecer implantados hasta 10 años. Los implantes se insertan debajo de la piel en el brazo y pueden durar tres años. Tal como señala el doctor Jeffrey Peipert, quien dirigió la investigación, “este estudio es la mejor evidencia que tenemos de que los métodos reversibles de largo efecto superan por mucho a la píldora anticonceptiva, el parche y el anillo”. “Los DIU y los implantes son más efectivos, porque la mujer se olvida de ellos después de que el trabajador de salud coloca el dispositivo en su sitio agrega. El problema, subrayan los investigadores, es que estos dos métodos pueden ser más costosos que los tres fármacos de corta duración. En Estados Unidos, un implante o DIU puede llegar a costar más de US$500 y muchas mujeres no pueden pagarlos. Pero tal como señalan los investigadores, en muchos países existe un grave problema de embarazos no deseados, principalmente entre jóvenes y adolescentes, y muchos se deben al fracaso del método anticonceptivo. Un embarazo no deseado puede tener efectos negativos en la salud de la mujer y del bebé, de manera que el uso de métodos más eficaces de larga duración, podría ser una estrategia viable para reducir este problema, dicen los autores.


VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

Escuela siempre abierta OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA

Continuarán con sus puertas abiertas 13 mil 700 escuelas en todo el territorio nacional para atender a un millón trescientos mil niños durante el periodo vacacional con actividades recreativas y un campamento nacional que beneficiará a 2,500 niños de escasos recursos con un viaje a la Ciudad de México. La Coordinadora Nacional del Programa de Escuela Siempre Abierta, de la Secretaría de Educación Pública, Marcela Ramírez Jordán, informó que en el periodo vacacional que inicia a partir del 9 de julio, ese número de escuelas ofrecerán un programa de actividades, sobre todo para niños cuyos padres se tienen que ir a trabajar. Aunque indicó que también pueden incorporarse niños, jóvenes y adultos de la comunidad en la que se encuentra la escuela, ya que se imparten talleres que muchas veces hasta llegan a convertirse en un actividad que genera ingresos extras. El programa tiene asignado un presupuesto de 400 millones de pesos, de los cuales 290 es para los estados y el resto para el Distrito Federal, otorgando 25 mil pesos a cada escuela, para la compra de materiales y un estímulo para los monitores, que pueden ser maestros de la escuela, estudiantes universitarios o miembros de la comunidad con experiencia en este tipo de actividades culturales. Cada plantel abre sus puertas durante dos o tres semanas, eso lo deciden los directivos, dependiendo de hasta donde les alcancen los recursos que se les asignan que muchas veces puede verse incrementado por las autoridades locales. Este programa se pretende instaurar durante las vacaciones de verano e invierno y organizar al menos 32 campamentos y uno Nacional. En total el programa de vacaciones se divide en siete áreas a tratar que se lleva a cabo en todas las escuelas participantes; éstas son: Estilos de vida saludable, que tiene el propósito de desarrollar, fortalecer y consolidar las habilidades que protejan la salud. Expresiones artísticas y patrimonio cultural, está enfocado a desarrollar sus habilidades en el campo de la plástica, músicas y teatro, así como conocer y proteger las zonas en las que habitan. Ciencia y tecnología al alcance de todos, pondrá en manos de los asistentes las herramientas para que se interesen por el conocimiento científico, así como aprender las nuevas tecnologías, en los planteles que cuentan con el equipo para ello. Recreación y esparcimiento para la convivencia, tiene como objetivo la interrelación e integración social, para entablar relaciones más constructivas. Fomento a la actividad y ejercicio físico, pretende hacer conciencia del cuerpo y motivar al movimiento, así como al desarrollo de actividades saludables. También se impartirán juegos y destrezas para fortalecer las habilidades del lenguaje y el pensamiento lógico matemático, todo esto en forma divertida, para que los niños no sientan que continúan con el programa escolar. Cada plantel fija el horario en que trabajará y las fechas, por lo que hay que acercarse a las escuelas que permanecerán abiertas para conocer estos detalles.

POLITICA 13

unomásuno

Atestigua JACV Declaración de Gyeongju sobre eduación Asistió a reunión de la APEC en Corea del Sur

E

l secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, atestiguó en Corea del Sur, la Declaración de Gyeongju, que incluye medidas concretas de fortalecimiento e investigación conjunta entre los gobiernos miembros de la APEC. Durante el último día de trabajos de la quinta reunión Ministerial de Educación de Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, atestiguó la reunión plenaria donde, luego de dos días de discusiones, se acordó dicha declaración. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que Córdova Villalobos realizó visitas a centros educativos y culturales, conforme el programa protocolario. En esta ocasión, los ministros de las 21 economías integrantes del Foro participaron en tres sesiones con el lema: "El desafío del futuro y la respuesta educativa: educación global, educación innovadora y fortalecimiento de la cooperación educativa" y, también convivieron en un almuerzo en el que participó una orquesta infantil. El funcionario visitó una secundaria totalmente digitalizada, en donde maestros y alumnos trabajan sin papel ni libros, sólo con las llamadas tabletas e inclu-

José Angel Córdova Villalobos, secretario de Salud. so juegan fútbol virtual con una pelota proyectada al suelo. Además, recorrió una primaria para niños sobresalientes, en la que se arman juegos y robots con material reciclable. Posteriormente, y siguiendo el programa protocolario, Córdova Villalobos visitó el Templo budista más importante de Corea; Bulguksa, en la histórica ciudad sudcoreana de Gyeongju, a 370 kilómetros al sur de Seúl, donde fue recibido por el monje principal del recinto. Allí se ubica la gruta budista artificial del siglo VIII,

Seokguram, lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y conocido por albergar en su interior una estatua monumental de Buda hecha de piedra. En el recorrido, el funcionario federal mexicano estuvo acompañado por su homólogo, el Ministro coreano de Educación, Ju-Ho Lee y los Ministros y Jefes de Delegación de las 21 economías participantes. Finalmente los ministros ofrecieron una conferencia de prensa conjunta.

Emprendedores generan 4.3 millones de empleos: Tuirán Alrededor de un millón y medio de jóvenes son emprendedores o trabajan por cuenta propia en México, quienes son propietarios de poco más de 400 mil micro, pequeñas o medianas empresas, afirmó el Subsecretario de Educación Superior, Doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez. Al presidir la entrega del Séptimo Premio Santander a la Innovación Empresarial, Tuirán Gutiérrez destacó que

estas empresas, talleres o negocios brindan empleo a cuatro millones 300 mil mexicanos, que representan casi el 9 por ciento de la Población Económicamente Activa en el país.Tras destacar que los participantes en el certamen tienen en promedio 23 años de edad y de los cuales el 60 por ciento son egresados de universidades públicas, Tuirán sostuvo que los estudiantes más proclives a innovar son quienes cuentan con mayores niveles de escolaridad.Ante los galardonados, entre los que destacaron egresados del Instituto Politécnico Nacional, así de universidades públicas y privadas, recordó que en las instituciones tecnológicas de nivel superior se han creado 196 incubadoras, de las cuales alrededor del 80 por ciento surgieron en los últimos cinco años. Apuntó que en esas incubadoras, los estudiantes han generado más de mil empresas y actualmente, por lo que actualmente se están incubando adicionalmente cerca de 2 mil 500 proyectosTodos estos proyectos permiten alentar y fortalecer la cultura del emprendimiento y, por esta vía, ayudar a solucionar los problemas que aquejan a nuestra economía y a la sociedad, puntualizó Tuirán


V I E R N E S 25

DE

M AY O

DE

2012

el dinero unomásuno

Anuncian Sectur y gobierno de Guerrero el “Acapulcazo 2012”

Advierte OCDE posible “efecto dominó” si Grecia renuncia al euro

ALEJANDRA BÁRCENA REPORTERA

La Secretaría de Turismo y el gobierno del estado de Guerrero anunciaron el “Acapulcazo 2012”, evento de promoción que tendrá lugar del 25 al 27 de mayo en el Centro Banamex y en el que hoteleros y diversos prestadores de servicios del puerto ofrecerán directamente al público sus ofertas para las vacaciones. Gloria Guevara Manzo, secretaria de Turismo, afirmó que “el Acapulcazo es una plataforma para promover a uno de los íconos del turismo mundial y de nuestro país, y la tercera edición del evento muestra la voluntad de los acapulqueños por atraer más turistas”. Dijo que Acapulco es más que un destino de sol y playa, ya que tiene una importante oferta gastronómica y cultural, como el espectáculo multimedia en el museo Fuerte de San Diego, y es destacado anfitrión de eventos internacionales como el Air Show, el Abierto Mexicano de Tenis, el Festival Internacional de Cine, además de ser lugar de encuentro de celebridades internacionales. Destacó que Guerrero y, en particular Acapulco, son una prioridad en materia turística para el Gobierno Federal; “estamos trabajando con las autoridades del estado para fortalecer esta actividad en beneficio de la actividad turística y de las familias guerrerenses”. En este sentido, mencionó que el plan estratégico para Guerrero incluye el rescate del centro histórico del puerto de Acapulco, en el que participa de manera destacada la iniciativa privada. Cabe mencionar que en 2011 se detonaron inversiones por más de 297 millones de pesos en infraestructura y promoción turística en el estado. Por su parte, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, destacó que con el trabajo conjunto de las autoridades federales y estatales el puerto de Acapulco está cambiando; “junto con la secretaria Guevara hemos desplegado una promoción turística para el puerto que no tiene precedente”, señaló.

P

arís.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, alertó hoy aquí que a ningún país le conviene la salida de Grecia de la zona euro, debido al “efecto dominó” que podría generarse. En declaraciones a medios mexicanos tras la rueda de prensa final de la Semana de la OCDE, que inició el martes pasado en esta capital, pidió prudencia a la hora de hablar de la salida de ese país del Eurogrupo, ya que “no es algo inevitable”. Indicó que los mercados son una parte objetiva y otra subjetiva, y cuando se habla mucho de ver a Grecia fuera del euro “se puede provocar una percepción de que las consecuencias son mínimas y no pasa nada”. “Eso es muy delicado porque no es cierto, porque no sabemos cuáles son las consecuencias, la palabra (salida) es manejable, pero es que no es inevitable; si enfatizamos en cómo salir del euro vamos a inclinar la balanza a que se salga”, manifestó. Aseguró que por el contrario, si se ofrece al pueblo griego de cara a sus elecciones el apoyo de la comunidad internacional, del Banco Central Europeo “y se les muestra la salida de la crisis a cambio de medidas políticas”, entonces sí sería la perspectiva.

“No hay que darlo por hecho, no hay fatalidades; no es un tema de editorializar, ni de hipótesis. Está en juego el bienestar de todo un país”, aseveró el exsecretario mexicano de Hacienda y Crédito Público (19982000). Gurría advirtió que además el contagio ya se siente en otros países, por ejemplo estos días en

México con el tipo de cambio, lo mismo que en las bolsas de valores de países como Brasil o Japón y muchos más. “En los mercados se transmiten las señales instantáneamente, y la inestabilidad de Grecia afecta a todos, incluidos a nosotros (México), así que sí tenemos que ver con el tema”, expresó.

Continuaría expansión económica de México en el corto plazo La expansión de la actividad económica de México podría continuar en el corto plazo, estimó The Conference Board, con base en el comportamiento de sus indicadores compuestos para el país en marzo de este año. Así, la consultora informa que el indicador adelantado para México –que anticipa la posible trayectoria de la economía en el muy corto plazo– disminuyó 0.2 por ciento en marzo pasado, tras dos meses de aumentos. En tanto, añade, el indicador coincidente –una medida de la actividad económica actual– aumentó 0.6 por ciento

en marzo, con lo que mantiene la tendencia ascendente que se inició a mediados de 2009. “En conjunto, el comportamiento de los índices compuestos sugiere que la expansión económica actual es probable que continúe en el corto plazo”, subraya el organismo de análisis estadounidense en su reporte mensual. Menciona que con el descenso de 0.2 por ciento en marzo de 2012, el indicador adelantado para México se ubica en 122.4 puntos y donde tres de los seis componentes de este indicador aumentaron en marzo. De esta manera, detalla que se incrementa-

ron los precios de las acciones, los costos de adquisición del petróleo crudo nacional y de

importación de las refinerías de Estados Unidos y el tipo de cambio real (invertido).


V I E R N E S 25

DE

M AY O

DE

2012

notivial unomásuno

En Cuauhtémoc

Propone Alejandro Fernández acciones preventivas de protección civil RAÚL RUIZ/JOSUÉ HERNÁNDEZ REPORTEROS

A

nte los más de 700 predios que se encuentran en peligro en caso de un sismo en la Delegación Cuauhtémoc, es urgente crear una cultura de prevención de desastres, así como un plan en conjunto con el Gobierno del Distrito Federal y el Instituto de Vivienda, ya que las familias que habitan estos inmuebles son en su mayoría, de escasos recursos y en este sentido la ciudad tiene una deuda con dicho sector de la población, señaló el candidato del Movimiento Progresista para la jefatura de la demarcación, Alejandro Fernández Ramírez. Frente a esto, el abanderado perredista manifestó que uno de los ejes prioritarios de su gobierno será el dise-

ñar acciones preventivas en materia de Protección Civil para mitigar el problema de la vulnerabilidad y el riesgo de

la población en la demarcación, a la vez que agregó que dentro de este programa se tienen contempladas accio-

nes como que en caso de una emergencia, los mercados se vuelvan un centro de abasto. Durante un recorrido reali-

zado por calles de la colonia Guerrero, Fernández Ramírez expresó que mejorar la infraestructura en torno a las escuelas para contribuir a la seguridad de la comunidad escolar, es otra de las acciones preventivas a llevar a cabo, así como la colaboración de profesionales para la creación de una red de ingenieros urbanistas, quienes serán divididos por zonas como responsables de la protección civil. El candidato de la izquierda a jefe delegacional en Cuauhtémoc, opinó también que debido a la vulnerabilidad de la ciudad en caso de un fenómeno natural, ya no es correcto su repoblamiento, esto aunado a los problemas actuales de abasto de agua y de contaminación, por lo que dicho programa de protección civil ayudará, dijo, a dar un mejor servicio público y mayor seguridad a los vecinos de la demarcación. —

Niega Rodrigo Medina ayuda a necesitada JOSUÉ HERNÁNDEZ/RAÚL RUIZ REPORTEROS

Desesperada por no contar con los recursos necesarios para operar a su hijo, una mujer acudió a la redacción de unomásuno, para solicitar el apoyo de la sociedad civil y encontrar una solución para su cura. José Ángel Murillo Domínguez, de tan sólo 13 años de edad, desarrolló a partir del año 2000, una extraña enfermedad que “está catalogada como un tumor, pero no es canceroso. Se trata de un virus que lo está comiendo por dentro”, señaló la madre del menor, Angélica Aidelia Domínguez. Provenientes del estado de Nuevo León, Angélica Domínguez, narró a quienes esto escriben, el viacrucis por el que ha pasado desde que le notificaron este malestar. “En Nuevo León, dijo, solicitamos la ayuda de la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, quien en nuestra casa, escuchó el caso y su respuesta fue contundente: Voy a ver si de lo que me sobre puedo ayudarlos… y

hasta hoy, esa ayuda no ha llegado”. “Días después acudimos con el gobernador Rodrigo Medina a quien enteramos del caso, y tampoco ha hecho nada. “Es claro que el caso no les interesa. Yo fui la que abordó al gobernador en una comida que le ofreció una comunidad vecina a

donde vivimos. Él le llamó una vez a mi mamá, pero nunca hizo nada. Vimos una total indiferencia en él, en su cara, en sus hechos. Como burla El DIF de Nuevo León nos dio 200 pesos”, agregó Mariana Domínguez, hermana de José Ángel. Al no encontrar una respuesta favorable

en Nuevo León, Angélica Domínguez, quien además es madre de otro pequeño, y el sostén de su madre, emprendió el viaje al Distrito Federal, con ayuda de otras personas quienes les costearon el viaje. “Aquí he tocado las puertas de la Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, el torero Eloy Cavazos, agoté todo, por eso estamos aquí, con ustedes, para ver si a través de su medio alguien nos puede apoyar”, enfatizó. La jefa de familia trabaja para Liconsa, empresa del Gobierno Federal, por medio de contratos esporádicos, lo que le impide costear la operación. Dijo que según el más reciente parte médico, el costo de la cirugía rebasa los 300 mil pesos, más el medicamento. “Al ver la negativa de la alcaldesa Clara Luz, y del gobernador, Rodrigo Medina, le ruego con el corazón en la mano a nuestro Presidente, el señor Felipe Calderón que nos ayude, que nos eche la mano. Sé que él también es padre, y sabrá entenderme. No tengo a quien acudir. De antemano ¡Gracias! puntualizó Angélica Domínguez.


16/

VIERNES

25

DE

MA

¡Satán

*En ritual, integrantes de una familia *La madre de la víctima encabezó la s menor de la víctima salió corriendo del domicilio pidiendo ayuda a los vecinos. Elementos de la policía municipal y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) arribaron al lugar, donde tras acordonar la zona detuvieron a los presuntos agresores. Detienen a ocho El fiscal regional en este municipio, Isaac Acevedo, confirmó la detención de ocho personas por el caso del niño, a quien su madre le sacó los ojos en un rito de santería. El director de Seguridad Pública del Ayuntamiento, Óscar Moreno Villatoro, informó que los detenidos se identificaron como Carmen Ríos García, madre del menor y quien presumiblemente sacó los ojos al niño con ayuda de su hermana. También fueron aprehendidos Jesús Ríos García, de 25 años; Ruth Ríos García, de 22; Joselyn Mayela Maciel, de 20; Martha García Vargas y Ciro Ríos Benítez, ambos de 48 años, unomásuno /Raúl Ruiz

la madre, identificada como Carmen Ríos García, de 23 años, quien de acuerdo a testigos, fue la responsable de extraer los órganos del pequeño Fernando Caleb “N”. Según testigos, la mujer les solicitó que le cerraran los ojos porque “el mundo se iba a acabar”, cuando pidió que los abrieran de nuevo, se percataron que ya no los tenía y estaba lleno de sangre. Al ver lo ocurrido, un hermano

unomásuno /Raúl Ruiz

C

IUDAD NEZAHUALCOYOTL, Méx.- Un menor de cinco años de edad casi pierde la vida luego que sus padres, en complicidad con otras seis personas, le sacaran los ojos en un ritual satánico. Los hechos ocurrieron en un inmueble ubicado en la calle Emilio Montaño número 5, en la colonia San Agustín Atlapulco, municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Entre los detenidos se encuentra

además de tres menores de edad. Las primeras investigaciones apuntan a que la madre del menor fue quien mutiló al infante porque éste se negó cerrar los ojos para lle-

v

i t p


M AY O

DE

/ 17

2012

nicos!

quien se hace cargo de los otros dos hermanos de la víctima, una bebé de nueve meses y un niño de ocho años,

de Rescate Municipal para trasladarlo a un hospital. Paramédicos de rescate municipal de Neza brindaron los primeros auxilios al pequeño, sin embargo solicitaron el apoyo de un helicóptero del agrupamiento Relámpagos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para trasladarlo al Distrito Federal. El menor fue llevado en al helipuerto de la Cruz Roja de Polanco donde una ambulancia de la institución concluyó el traslado al hospital pediátrico de Tacubaya para su atención médica. Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del Centro de Justicia de Nezahualcóyotl para responder por las lesiones y el intento de homicidio contra el pequeño Fernando Calet.

unomásuno /Genaro Serrano

var a cabo el rito. En tanto, el padre del infante, quien estaba trabajando y no participó en los hechos, es

expuso el fiscal. El funcionario confirmó que los hechos ocurrieron entre las 8:00 y 8:30 horas de ayer, en el inmueble ubicado en la manzana 34 lote 5 de la calle Graciano Sánchez, en la colonia San Agustín Atlapulco, donde los ocho implicados fueron detenidos. A su vez, Moreno Villatoro indicó que los oficiales que tripulaban la unidad PMO30 recibieron la solicitud de auxilio de un vecino del lugar, quien los alertó de un niño lesionado en la vivienda referida. Al ingresar, los agentes hallaron a Carmen Ríos García en medio de una fuerte crisis nerviosa y abrazando con fuerza al pequeño. Una vez que la mujer permitió que lo revisaran, los policías municipales vieron que el niño no tenía glóbulos oculares, por lo que solicitaron de inmediato el apoyo del personal

unomásuno /Víctor de la Cruz

a le sacaron los ojos a niño de 5 años salvaje ceremonia; la criatura, grave


18 JUSTICIA

unomásuno

Asegura Semar armamento y uniformes apócrifos de Infantería El taller clandestino estaba ubicado en Piedras Negras

P

ersonal de Infantería de Marina aseguró en Piedras Negras, Coahuila, un taller clandestino de confección de uniformes y chalecos antibalas apócrifos de esta fuerza, material para su elaboración, armamento y municiones de diferentes calibres. En un comunicado, la Secretaría de MarinaArmada de México (Semar) informó que en otras dos acciones se aseguraron una presunta empaquetadora de marihuana, así como numerario nacional y estadunidense, entre otros artículos. La dependencia destacó, que una denuncia ciudadana alertó sobre la existencia de un taller clandestino de confección de uniformes de Marina apócrifos, en la colonia FSTSE del referido municipio y se aseguraron 225 chalecos, 170 camisolas de camuflaje o guerreras y 151 pantalones de camuflaje. Asimismo, 280 pistoleras, 145 fornituras, 118 portacargadores, 71 portaesposas, cinco máquinas de coser y cinco remachadoras manuales, más de 90 rollos de telas de camuflaje negra y blanca, 50 de hilo, 50 de portafusil, botones y remaches, entre otros varios insumos, además de 25 cargadores y municiones de diversos calibres. La Semar destacó que antes se aseguraron, en un domicilio de la colonia Tierra Esperanza del mismo municipio, 160 paquetes de hierba verde, al parecer marihuana, con un peso aproximado de un kilogramo por paquete, cuatro prensas y una báscula. Además, en otro domicilio en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, se aseguraron otros tres paquetes presuntamente de marihuana, 23 mil 180 dólares estadunidenses, 341 mil 800 pesos,

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

Mueren mujer y un niño en balacera Acapulco, Gro.- Durante una balacera ocurrida ayer entre grupos de la delincuencia organizada, dos personas murieron, entre ellos un menor de edad, y otras dos resultaron heridas, informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero. Los hechos iniciaron en el poblado de El Quemado hasta la colonia Emiliano Zapata, ubicada en la zona de la periferia del puerto, donde hombres armados iniciaron una persecución y abrieron fuego entre ellos. Una familia que se trasladaba a una escuela de la zona, no se percató de la persecución y murieron víctimas del fuego cruzado, el menor Isaías Bailón Serrano, de 10 años, y su madre Silvana Serrano, mientras que su esposo y otro menor de edad quedaron gravemente heridos.

Hallan dos cadáveres en Xochitepec armamento, municiones, granadas, joyería y equipos de comunicación, entre otros. La Semar aseveró que este tipo de acciones, muestran el interés de los grupos delincuenciales de desprestigiar al personal operativo de la institución y causar un efecto negativo a la Secretaría de Marina, dependencia que efectúa actividades para el mantenimiento del Estado de Derecho en México. Señaló que los uniformes del personal de Infantería de Marina difieren en textura, colores y diseño a los apócrifos, además de que el armamento de su personal es M4 y M16, los cuales son más largos a los comúnmente asegurados a la delincuencia organizada, que son AR-15 o AK-47.

Cuernavaca.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Morelos, informó el hallazgo de dos cuerpos sin vida que se encontraban maniatados en Xochitepec, al sur de la capital morelense. La dependencia precisó que los hechos ocurrieron a las 03:15 horas sobre la calle del Arco s/n, colonia Real del Puente de ese municipio, donde arribaron policías locales y estatales para constatar el hallazgo sobre la carretera, cuyos cadáveres presentaban lesiones por arma de fuego.

Incendian discoteca y estalla vehículo frente a hotel Una amplia movilización de efectivos federales se registra en Nuevo Laredo, Tamaulipas, tras el incendio de una discoteca durante la madrugada de ayer y la explosión de un auto frente a un hotel donde se hospedan policías estatales. El primer ataque se registró entre las 03:00 y 04:00 horas de ayer cuan-

do desconocidos lanzaron artefactos explosivos y bombas molotov a las instalaciones de la discoteca bar Maranhao, una de las más grandes y conocidas de esta frontera. Los primeros informes de las autoridades señalan que desconocidos lanzaron bombas molotov y otros artefactos explosivos a las instalaciones de

la discoteca bar ubicada en Prolongación Guerrero y Reforma, en el centro de Nuevo Laredo, la cual quedó totalmente destruida, sin que hayan reportado víctimas. Al lugar llegó personal de Bomberos y Protección Civil quienes sofocaron el incendio, en tanto que agentes policiacos y del Ejército mexicano acordonaron el área. El siniestro del lugar se suma a otros dos negocios de este tipo registrados apenas anteayer en Nuevo Laredo. Posterior a este ataque, aproximadamente a las 5:00 horas, se reportó el estallamiento de un automóvil estacionado frente al hotel Santa Cecilia, ubicado sobre la avenida César López de Lara, al

sur de la ciudad fronteriza y donde se hospedan agentes de la Policía Estatal de Tamaulipas. Informes preliminares indican, que una unidad localizada afuera del inmueble estalló provocando daños a las instalaciones, sin que se hayan confirmado víctimas. Tras estos acontecimientos, militares del Ejército mexicano montaron un retén sobre la citada avenida, una de las más concurridas de la zona en busca de sospechosos. El plan operativo provocó serios problemas de vialidad, ya que aplicaron desviaciones concentrándose el tráfico por la avenida Reforma, en tanto que la presencia policiaca se observa en toda la ciudad fronteriza.

Al primer occiso se le observó a simple vista una lesión por arma de fuego en la cabeza y otra en la espalda. Como vestimenta portaba una camiseta color azul, pantalón de mezclilla deslavado azul, calcetines blancos con azul y sin calzado, precisaron los agentes policiacos. El segundo cuerpo presentaba una herida por arma de fuego en la región occipital, portaba una playera tipo sport blanca, un pantalón de vestir color beige, calcetines color gris y también sin calzado. Cerca de los occisos se encontró una cartulina de cereal con un mensaje; además de que a un metro de distancia se contabilizaron 17 elementos balísticos de distintos calibres como 40 mm, 9 mm y 45 mm, objetos que fueron fijados y embalados para su estudio correspondiente.


V I E R N E S 25

DE

M AY O

DE

2012

república unomásuno

Privan de la vida a médico en Morelia Morelia.- De por lo menos cuatro disparos fue asesinado este jueves en Morelia el médico Samuel Ansaldo Flores, dueño de los Laboratorios Tamaulipas. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a conocer que el galeno fue sorprendido por dos hombres que le dispararon con una pistola calibre 45 para inmediatamente después darse a la fuga. Los hechos se registraron sobre la avenida Nocupétaro, una de las más transitadas de la ciudad, justo cuando el profesionista se disponía a abrir su negocio. Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen aunque autoridades ya investigan para tratar de dar con los responsables. Apenas el pasado 9 de mayo fue ejecutado el conocido abogado Benito Andrade cuando se dirigía a su despacho en el Boulevard García de León.

Reportan 6 heridos por explosión de juegos pirotécnicos

Incrementa Bud intensidad y se convierte en huracán categoría dos M

iami.- El huracán Bud, el primero de la temporada en el Pacífico, aumentó de intensidad y alcanzó la categoría dos de la escala Saffir-Simpson con vientos sostenidos de hasta 165 kilómetros por hora en su camino hacia las costas del suroeste de México. El Centro Nacional de Huracanes en Miami (CNH), dijo que a las 10:00 horas de este jueves (15:00 GMT), la intensidad de Bud seguía en aumento al ubicarse unos 445 kilómetros al suroeste de Manzanillo, en el estado mexicano de Colima y a 535 kilómetros de Cabo Corrientes, Jalisco. El CNH pronosticó que Bud podría tocar tierras mexicanas la noche del viernes o la mañana del sábado, provocando lluvias de más de 15 centímetros de acumulación. Los efectos del fenómeno meteorológico comenzarán a sentirse en porciones del sureste y suroeste de las costas mexicanas desde la noche de este jueves, indicó el CNH. La temporada de huracanes en el Pacífico Este, inició el pasado 15 de

mayo y concluye el 30 de noviembre. Emiten aviso de alerta desde Michoacán hasta Jalisco El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso de alerta por posible afectación del huracán Bud, de categoría II en la escala Saffir-Simpson, desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. En su reporte de las 7:30 horas, indicó que el sistema las bandas nubosas externas de Bud se encuentran sobre las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero por lo que las embarcaciones marítimas deben tomar precauciones ante el efecto de lluvia, viento y oleaje. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) agregó que el meteoro, cuyo índice de peligrosidad es fuerte, se encuentra a 510 kilómetros al sursuroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento al nor-noreste a 11 kilómetros por hora y vientos sostenidos de 150 kilómetros. Por lo anterior, pronosticó que a las 13:00 horas el huracán se ubicará a 457 kilómetros al suroeste de Manzanillo,

con desplazamiento hacia el norte. Los vientos sostenidos de dicho fenómeno son de 155 kilómetros por hora con rachas de 195 kilómetros, por lo que los estados con potencial de afectación serán Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco por viento y oleaje en las inmediaciones del sistema.

Linchan viajeros de autobús a un asaltante en Coahuila Oaxaca.- Al menos seis personas heridas es el saldo de la explosión de una reserva de juegos pirotécnicos ocurrida anoche en la población de Rancho del Toro, municipio de Ejutla de Crespo, informó la policía estatal. De acuerdo al parte informativo del policía Máximo Guzmán, cerca de la medianoche del miércoles, una chispa de juegos pirotécnicos que eran quemados con motivo de las fiestas patronales alcanzó la planta alta de la oficina ejidal de dicha población. En el inmueble, las autoridades municipales almacenaban una reserva de cohetes, toritos e instrumentos musicales que serían empleados para la fiesta del pueblo, indicó el informe. Derivado del incidente, resultaron lesionadas seis personas, entre ellas Marcia Hernández Ojeda, quien fue reportada con lesiones graves y trasladada a un hospital de la zona. Dentro de las personas con lesiones leves se encuentran Diana Canseco, Laura Santiago, Magdaleno López, Catalina Pérez Hernández y Artemio Pacheco.

Monterrey.- Pasajeros de un autobús procedente de Durango y con destino a la capital de Nuevo León dieron muerte a un sujeto que intentó asaltarlos y lesionaron a su cómplice, cuando circulaban sobre la carretera SaltilloMonterrey. Informes de las autoridades policiacas indican que el atraco ocurrió entre el poblado de Paila y la capital de Coahuila, pero fue reportado hasta la llegada de la unidad de pasajeros de la línea Futura al municipio de Santa Catarina. En el interior del autobús se localizó a un hombre sin vida

que presentaba fractura de cráneo y estaba atado de manos, en tanto que su cómplice identificado como José Pineda, de 40 años de edad, fue trasladado al Hospital Universitario con varias heridas. Declaraciones de los pasajeros señalan que cuando pasaban por Paila, Coahuila, dos sujetos que viajaban en el autobús se levantaron, colocándose uno en la parte trasera de la unidad armado con una llave “stillson” mientras que otro amagaba al conductor con un arma blanca y les dijeron que se trataba de un asalto. Cuando uno de los sujetos exigía a los pasajeros sus pertenencias, varios de ellos se resistieron y comenzaron a golpearlo con la herramienta que portaba hasta causarle su muerte, mientras que el otro ladrón obligó al chofer a que se detuviera para bajarse, pero fue alcanzado y también golpeado. Tras estos hechos, el autobús procedente de Durango y con destino a esta ciudad continuó su trayecto hasta llegar al municipio de Santa Catarina, donde encontraron a elementos de la Policía Federal a quienes reportaron lo sucedido. Paramédicos de la Cruz Roja atendieron al lesionado, mientras el cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense. Al menos ocho de los pasajeros se encuentran retenidos en instalaciones de la AEI, por ser los principales involucrados en la muerte del presunto asaltante, mientras que otras 22 personas declararon sobre el ataque a fin de esclarecer lo ocurrido.


Editor:Alberto Estévez Arreola 10 55 55 00 redacción 55 3085 2899 albertoestevez88@hotmail.com

V I E R N E S 25

DE

M AY O

DE

2012

cultura unomásuno

Descubren otras ofrendas prehispánicas en Chalcatzingo U

n nuevo altar prehispánico y una estela, así como un par de ofrendas, cuya antigüedad se calcula en 2 mil 500 años y se asocia con la cultura olmeca, fueron descubiertos en el sitio arqueológico de Chalcatzingo, en Morelos, por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El altar es de forma rectangular con grabados de patrones comunes en otros monumentos detectados en el lugar (como los denominados 1, 9, 13 y 36), con símbolos abstractos de elementos relacionados con la lluvia. El monumento precolombino, de 50 centímetros de ancho por 40 de altura, se estima fue creado entre 800 y 500 a.C., precisa un comunicado del INAH. Los arqueólogos del Centro INAHMorelos también hallaron a unos metros de ese altar una estela que sus creadores no terminaron de cincelar, cuyas dimensiones aproximadas son de 1.70 metros de altura por 60 centímetros de ancho. Se calcula que podría tener la misma antigüedad que el otro monumento descubierto. Hace menos de un año, en este sitio prehispánico fueron hallados un altar de forma cilíndrica y un relieve con la representación de tres felinos, que también se ha calculado datan de aproximadamente 2 mil 500 años. La arqueóloga Carolina Meza Rodríguez informó que las piezas monolíticas recién descubiertas se encontraron en el área monumental de Chalcatzingo, en la plataforma denominada PC4, durante la excavación de un conjunto residencial detectado en esta área, que por sus características corresponde al periodo Clásico Tardío (700

a 900 d.C.). La diferencia de temporalidad del altar y la estela con la del área donde se descubrieron, indica que hubo una reutilización arquitectónica y desuso de este tipo de elementos que, si bien fueron importantes para el periodo Preclásico, para el Clásico Tardío fueron sepultados dentro de los edificios, como una manera de desacralizar el valor ritual que tuvieron durante la etapa cultural anterior, agregó Meza Rodríguez. Con este hallazgo suman ya 44 los objetos descubiertos en la Zona Arqueológica

de Chalcatzingo, entre relieves, altares y estelas, considerados los más antiguos del Altiplano Central y los únicos del Preclásico Medio (800-300 a.C.) en la región. En otro punto donde se realizan exploraciones arqueológicas para la conservación de las escalinatas del lado poniente de la Estructura 2 (un altar-adoratorio), los arqueólogos del INAH también descubrieron una cista con un entierro múltiple, acompañado de una ofrenda compuesta por seis vasijas de cerámica.

Anuncia INBA nuevo plazo a Premios de Literatura 2012 Stasia de la Garza, coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), anunció esta tarde que se amplía el plazo de la convocatoria para los Premios Bellas Artes de Literatura 2012, hasta el próximo 15 de junio de 2012. “La fecha original fue el 18 de mayo, pero por la afluencia de obras, decidimos extender el plazo”, añadió. De esa forma, dijo, “se premiará a lo mejor de las letras 2012, con estímulos económicos que van desde 100 mil pesos hasta 150 mil pesos y un diploma correspondiente, de acuerdo con la convocatoria específica de cada uno de los premios”, indicó esta tarde la responsable de la Coordinación Nacional de Literatura, minutos antes de partir rumbo a una junta de trabajo trascendental. Durante una entrevista con Notimex,

De la Garza destacó que los premios Bellas Artes de Literatura 2012 son convocados por el INBA y los gobiernos de los estados de Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Puebla, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, la Universidad de Colima y el Patronato del Teatro “Isauro Martínez”, de Torreón, Coahuila. “Y con el propósito de descentralizar la recepción de trabajos de los escritores, éstos podrán enviarse a la sede de cada premio, a las direcciones indicadas en las bases particulares de cada certamen y que pueden ser consultadas en el sitio (www.literatura.bellasartes.gob.mx). Ningún trabajo será recibido en la Coordinación Nacional de Literatura del INBA”, advirtió De la Garza. Recordó que los Premios Bellas Artes de Literatura 2012 son de Testimonio “Carlos Montemayor”, Chihuahua,

Chihuahua, de Cuento Infantil “Juan de la Cabada”, Campeche; de Cuento “San Luis Potosí”; de Ensayo Literario “Malcolm Lowry”, Cuernavaca; “Mexicali de Dramaturgia”, Mexicali, Baja California, y de Ensayo Literario “José Revueltas”, Gómez Palacio, Durango. La funcionaria también citó al Premio Bellas Artes “Obra de Teatro para Niños”, Torreón; el de Novela “José Rubén Romero”, Morelia, Michoacán; el de Poesía “Carlos Pellicer”, para Obra Publicada, Villahermosa; el de “Narrativa Colima” para Obra Publicada, Colima, y el “Juan Rulfo” para Primera Novela, que tiene una doble sede, en las capitales de Tlaxcala y de Puebla. En el caso del Premio Bellas Artes Iberoamericano de Poesía “Carlos Pellicer” para Obra Publicada, subrayó que podrán participar todos los poetas de América Latina y España, sin importar su lugar de residencia.

Jóvenes por el romance festejan aniversario del Teatro de la Ciudad OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris llega a su 94 aniversario y lo celebra con música de los grandes compositores, Agustín Lara, Manuel Esperón, Consuelo Velázquez, Luis Arcaraz, entre otros que marcaron una época plena de romanticismo y ahora una nueva generación de intérpretes se encarga de difundir esos temas. Rodrigo de la Cadena, encabeza a este grupo de Jóvenes por el romance, del que forman parte descendientes de renombrados intérpretes, tal es el caso de Lorenzo Negrete, nieto de Jorge Negrete; Daniel Riolobos (nieto); Fernando Correa, sobrino de Chamín Correa; José Joel, hijo de José José; y complementan el grupo Esmeralda y Johnny Sigal. Un recorrido musical que recuerde a los personajes que desfilaron por el Teatro de la Ciudad en sus inicios, es lo que pretende hacer este grupo, además de acercar a las nuevas generaciones al bolero, “no son canciones viejas, son entrañables, para enamorarse”, afirmó José Joel. El Teatro de la Ciudad es una joya arquitectónica, producto del esfuerzo de la tiple Esperanza Iris, para que la ciudad contará con un gran escenario, por el que pasaron y continúan haciéndolo, los más importantes exponentes nacionales y extranjeros de diversos géneros artísticos. Los intérpretes estarán acompañados por una Big Band y mariachi e interpretarán temas como “Flor de azalea”, “Amorcito corazón”, “Noche de Ronda”, “Así”, “Alma mía”, “Si nos dejan”, “Bésame mucho”, “Solamente una vez”, “Cómo fue”, entre muchos otros temas clásicos, que todos alguna vez hemos cantado. Ellos participarán como solistas, dúos, tríos, en grupo, además de contar con la presencia de Gualberto Castro y Lila Deneken como padrinos de este aniversario del Teatro. Los precios son accesibles a todo público y van de 90 a 200 pesos, con los descuentos habituales.


VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

unomásuno

CULTURA 21

Premio a Casa Verde Colectivo: donaron ganancias a niños cubanos L

a agrupación musical Casa Verde Colectivo, asociación musical que fusiona diversos géneros, recibirá en julio próximo en Italia un reconocimiento porque donó un tema, cuyas ganancias son dadas a Cuba para que se curen a niños con cáncer. Dicho grupo llevará a cabo aquí varias presentaciones, entre las que se incluye una gira por Europa, a partir de este domingo y hasta el mes de julio. Entre música latina, hip-hop, cumbia, funk, son jarocho, rumba, samba, rock y raggae, Casa Verde Colectivo se presentará el 27 de mayo próximo en el Festival del Pulque, poco después en un pequeño restaurante bar del centro de la ciudad, así como en la localidad de Sayulita, en el estado de Nayarit. Este conjunto se inspira en la naturaleza, las calles, las ciudades y los pueblos para expresar en sus letras las historias de la gente, sus experiencias y las tradiciones. Poco después, realizará una gira por Europa, que incluirá conciertos y festivales por Italia en julio, donde la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba le otorgará un reconocimiento por su donación del tema “Corazón de la Calle”, a la compilación “Sonidos Mestizos de Cuba”, que cuenta con la participación de la cantante francesa Issa Elle. Diversos solistas y agrupaciones de varias nacionalidades participan en este disco, cuyas ganancias son donadas a institutos de Cuba de medicina para ayudar a los niños con cáncer y en contra del bloqueo económico de este país, entre los que se encuentran, Sargeant García, de Francia; Canteca de Macao, y Amparo Sánchez (Amparanoia).

Reconocerán a dramaturgo Jorge Correa Reconocerán labor del dramaturgo Jorge Correa y posterior a la charla se proyectará la cinta “Teatro penitenciario, libertad desde la sombra”, un documental coproducido por Canal 22 y Los Cuates Films que aborda la vida de este dramaturgo, y que resultó ganador en la sexta convocatoria de Apoyo a Productores Independientes de Canal 22, en el 2011. Considerado el padre del teatro penitenciario en México, Jorge Correa recibirá el próximo lunes 28, en el Teatro Jiménez Rueda, un reconoci-

miento por sus 35 años de labor artística dentro de las cárceles y centros de readaptación. En ella participarán la actriz Mariana de Tavira, la dramaturga Ruth Villanueva, el presidente de Instituto Mexicano para la Prevención del Delito, José Mendoza, y los productores de Los Cuates Films. Proyecto que ha sido considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Intangible desde 2002.


Editor:Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00 redacción 55 3085 2899 albertoestevez88@hotmail.com

V I E R N E S 25

DE

M AY O

DE

2012

espectáculos unomásuno

Cannes otorga Gran Premio a largometraje para México * “Aquí y Allá” ganó el galardón La película “Aquí y Allá”, la historia sobre un inmigrante ilegal mexicano que decide regresar de la ciudad de Nueva York a su país de origen, ganó el Gran Premio al Mejor Largometraje de la 51 Semana de la Crítica del Festival Internacional de Cine de Cannes, anunció hoy aquí el jurado. “Este es un premio para México”, declaró uno de los productores de la cinta, el estadounidense Ori Dov Gratch, de Torch Films, quien estuvo presente en la entrega de reconocimientos que se celebró esta noche en el “Espacio Miramar”, de Cannes. La película, dirigida por el español Antonio Méndez Esparza, fue coproducida por España y Estados Unidos, así como con una pequeña aportación de México, “pero fue inscrita como mexicana en el Festival de Cannes”, precisaron los productores del largometraje. “Es una historia mexicana, rodada en México, con protago-

nistas mexicanos, es una película mexicana”, subrayó Ori Dov Gratch. El filme cuenta la historia real de Pedro, un migrante que regresa de Nueva York a su poblado natal de Tlapa, en el estado de Guerrero, para reencontrarse con su mujer y sus dos hijas pequeñas. El trabajo del joven realizador Antonio Méndez Esparza, quien se confiesa enamorado de

México, en donde vivió, ensalza el sueño del emigrante de regresar a su tierra y muestra las dificultades que encuentra el protagonista al hacerlo. Realizada con actores no profesionales, combina aspectos de los documentales y las películas de ficción para contar la historia de Pedro, quien retorna a su poblado natal con el proyecto de montar un grupo de música.

¡John Travolta, sale del closet y viste de mujer! Pobrecitos. Los orgullosos “cienciólogos” de la secta “Scieltology” mejor conocida en México como la iglesia ”Dianética” creada por el escritor Ronald Hubbard y por cierto, que defendían a capa y espada a John Travolta, su máximo elemento,

pues eso se acabó porque hoy lloran a rabietas, luego de que Travolta, su “líder moral” se les “salió del closet” vestido de mujer y peluca “rubia” en el diario The National Enquierer”. Sin duda alguna, el actor John Travolta está viviendo uno de los

peores escándalos de su carrera, ya que a la ola de demandas por acoso sexual en su contra, se suma la aparición de unas fotos en las que se le puede observar vestido de mujer. Según “The National Enquirer”, las fotos fueron tomadas en una fiesta en Los Ángeles, en 1997. Travolta aparece con una peluca rubia, con vestido blanco, aretes, collar, maquillaje y hasta corpiño. En cuanto a los ataques legales que está enfrentando el actor, la información más reciente señala que el masajista John Truesdale, que demandó a Travolta por agresión sexual, rechazó una oferta de 125 mil dólares por desistir de su acción legal. Aunque los abogados del actor negaron haber hecho alguna oferta económica al masajista. Sin embargo las acusaciones continúan y ya son siete los hombres que dicen haber sido agredidos por el esposo de Kelly Preston, de quien se dice ha abandonado a John Travolta, en medio de este escándalo.

¡Corte! RICARDO PERETE

¿Y los Kennedy? ¡Marilyn Monroe y Arthur Miller “pareja extraña”! “Nunca encontró el amor, fue la frase conmovedora que se dedicó a Marilyn Monroe… EL 29 de junio de 1956 nació una nueva etapa en la vida de Marilyn Monroe, al contraer matrimonio con el dramaturgo Arthur Miller… ÉL ERA UN escritor socialmente comprometido con la estrella de cine “número uno de Hollywood”... ARTHUR HABÍA sido perseguido por sus artículos de “política conservadora”… ESCRIBIÓ obras importantes para la dramaturgia estadounidense como “Las brujas de Salem, “La muerte de un viajante” y “Panorama desde el puente”… EL CHOQUE CULTURAL con la aprendiz de cultura, llamada Marilyn Monroe, separó a la pareja… ÉL DESEABA a una mujer como ella pero que también fuera sofisticada. La actriz no pudo o no quiso cambiar. Aunque no hay pruebas fehacientes circularon entonces los rumores acerca de una aventura romántica de la Monroe con el actor Yves Montand durante el rodaje de la película “La adorable pecadora” (“Let’s make love”). Lo anterior propició el alejamiento de Miller quien estuvo con ella hasta que concluyó el rodaje de “Los inadaptables” (“The Misfits”) de 1960… EL DIVORCIO SE CONCRETÓ el 20 de enero de 1961… DESPUÉS de la separación, la rubia de Hollywood adquirió una casa en el barrio de las estrellas en Brentwood, California… AHÍ CONVIVIÓ con Frank Sinatra, quien la presentó con Peter Lawford, cuñado del Presidente John F. Kennedy… LA FAMILIA Lawford la invitó a una de sus fiestas y ahí conoció al millonario político Kennedy quien desde ese instante quedó seducido por los encantos de la hermosa luminaria… LOS DISCRETOS viajes del mandatario a la capital del cine se hicieron más frecuentes y los vecinos de la rubia veían una “limousine” negra que, escoltada por varios autos repletos de agentes del FBI , se estacionaban frente a su casa. En tanto el “misterioso ocupante” pasaba dos o tres horas en le interior de la casa de Marilyn. QUISO SER PRIMERA DAMA... Para Marilyn era maravilloso que el hombre más importante de Estados Unidos le visitara… SIN EMBARGO perdió el sentido de las proporciones al llegar a creer que podía, en un momento dado, sustituir en la Casa Blanca a la primera dama Jacqueline Bouvier, esposa de JFK... ESTA SITUACIÓN sumió a la estrella en una profunda depresión, al grado que el rodaje de la película “Alguien tiene que ceder”, donde participaba, tuvo que suspenderse y finalmente quedó inconclusa... DESPUÉS de su memorable visita al cumpleaños del Presidente Kennedy, empezó a revolotear su alrededor el hermano del Presidente, el procurador de Justicia, Robert F. Kennedy. Así se iniciaba otra historia. Remolino de notas... Pilar Montenegro es la nueva “Reina de los mariachis” y Fernando Allende es el nuevo Embajador de la música mexicana por el mundo. ¿Qué tal?... VICENTE FERNÁNDEZ, listo para convertirse en actor en la telenovela “Amor bravío”, al lado de Silvia Navarro. Ya se grabaron escenas en la hacienda “La malquerida” en el Estado de México… POLO POLO festeja 40 años de trayectoria artística… MADONNA ofrecerá un segundo show en el Foro Sol de la ciudad de México, el 24 de noviembre… Pensamiento de hoy... Aprende de los errores... ¡Corte! unomásuno, Diario Amanecer y “La Tarde” surten de información a Naim Libien Kaui para sus programas de TV- Radio en Internet Red Mundial. ricardoperete@alive.com.mx


VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

Titanes de Durango no hacen apología de la violencia Los Titanes de Durango, no hacen apología de la violencia, aseguraron en conferencia de prensa en la presentación de su más reciente disco, que en un principio llevó por nombre “Los Alcapones” (en cuya portada aparecen con una indumentaria referente a aquella época de gangsters, tuvieron que cambiarle el nombre a “Hoy es mi Cumpleaños”, que es el nombre del primer corte de dicho álbum. Pero ellos mismos nos explicaron por qué tomaron esa medida, en el disco viene también un tema que se

La Academia cumple 10 años

llama “Los Alcapone” que iba a ser el sencillo; mas como es corrido no lo aceptan en la radio y se optó por el cambio. Desafortunadamente en las estaciones de radio aún hay censura para este tipo de corridos, porque dicen se hace apología a la violencia. Pensamos que esa no es la forma de parar esto, porque es sólo una expresión de la gente, lo que la gente pide y ellos los van a escuchar porque les gusta y van a ver la forma de hacerlo, ya sea por Internet, por las redes, por la piratería, etcétera”.

Este año se cumple una década de La Academia, queremos invitar a todos a festejar los 10 años de La Academia, 10 años, donde hemos visto pasar nueve generaciones descubriendo y lanzando a grandes estrellas. Sé parte de la Generación de la Década y participa en el gran casting nacional que inicia este 2 de junio. Ya estamos listos para recibir a miles de jóvenes con talento musical. Los interesados en realizar el casting deberán presentarse en las sedes más cercanas a su estado. Las fechas son: 2 de junio Hermosillo, Son; 4 de junio Tijuana, BCN; 6 de junio Culiacán, 9 de junio Monterrey, 12 de junio Guadalajara, 14 de junio León, 16 de junio Acapulco, 20 de junio Puebla, 23 de junio Veracruz, 27 de junio Chiapas, 30 de junio Mérida y 7 de julio Distrito Federal. PRIMER AVISO NOTARIAL YO, MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaria número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 52,602 de fecha 21 de mayo de 2012, otorgada ante mí, los señores María Teresa, María del Carmen y Rogelio Tomás, todos ellos de apellidos Sánchez Lozano, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Lucía Elia Lozano y Migoya, así mismo se hizo constar la renuncia y aceptación del cargo de albacea, que realizaron los señores Rogelio Tomás y María Teresa, ambos de apellidos Sánchez Lozano, respectivamente, está última quien lo aceptó, protestó y manifestó que formulará el inventario correspondiente.

S E G U N D O AV I S O N O TA R I A L .

S A N T I A G O J AV I E R C O VA R R U B I A S Y G O N Z A L E Z , n o ta r i o 4 1 d e l D . F. , h a g o s a b e r : Que por escritura 77,005, de 14 de mayo de 2012, ante mi, don JOSÉ MARIA PULID O B E L M O N T E , ta m b i é n c o n o cido como JOSÉ PULIDO BELMONTE y como JOSÉ PULIDO BELMONTES, reconoció la v a l i d e z d e l t e s ta m e n t o p ú b l i c o abierto otorgado por quien fuera su madre doña MARÍA ESTHER BELMONTE ZAPIEN, también conocida como ESTHER BELMONTE ZAPIEN y como ESTHER BELMONTES ZAPIEN, aceptó la herencia y el c a r g o d e a l b a c e a pa r a l o s q u e f u e i n s t i t u i d o p o r l a t e s ta d o r a , m a n i f e s ta n d o q u e p r o c e d e r á a formar el inventario de los bienes que integran el acervo h e r e d i ta r i o d e d i c h a s u c e s i ó n .

México, D.F., a 21 de mayo de 2012

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN YO, MAURICIO MARTINEZ RIVERA, titular de la notaria número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 52,548, de fecha 09 de mayo de 2012, otorgada ante mí, la señora Emma Elena Herrera Contreras, reconoció la validez del testamento y aceptó la herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Catalina Contreras Romero Viuda de Herrera: asimismo, aceptó desempeñar el cargo de albacea de dicha sucesión y protestó su fiel y legal desempeño, manifestando que formulará el inventario y avalúo correspondientes. México, D.F., a 09 de mayo de 2012. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaria N° 96 del D.F.

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN YO, MAURICIO MARTINEZ RIVERA, titular de la notaria número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 52,549, de fecha 09 de mayo de 2012, otorgada ante mí, la señora Emma Elena Herrera Contreras, en su carácter de única y universal heredera y albacea de la señora Catalina Contreras Romero, también conocida como Catalina Contreras Romero Viuda de Herrera, repudió los derechos que pudieran corresponderle en la sucesión testamentaria a bienes del señor Gonzalo Herrera Frías y asimismo, realizó la información testimonial y aceptó la herencia y desempeñar el cargo de albacea, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Gonzalo Herrera Frías, cargo que protestó cumplir fiel y legalmente, manifestando que formulará el inventario correspondiente.

Que por escritura 77,057, de 24 de mayo de 2012, ante mi, doña ISABEL CRISTINA, don CARLOS FELIPE, doña NORMA BEATRIZ y don JESÚS ALEJANDRO, de apellidos BAHENA COLIN, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su madre doña ISABEL CRISTINA COLÍN PÉREZ, reconociéndose reciprocamente sus derechos hereditarios y aceptaron la herencia para la que fueron instituidos por la testadora; y doña ISABEL CRISTINA BAHENA COLÍN, aceptó el cargo de albacea para el que fue nombrada, manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario de dicha sucesión.

PRIMER AVISO NOTARIAL

MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,772 de fecha 23 de mayo de 2012, ante mí, los señores MARIA ELENA LUENGAS BARTELS, PAUL JAUBERT LUENGAS, por su propio derecho y en representación de la señora LENY JAUBERT LUENGAS, FRANCOIS JAUBERT LUENGAS, y ALAIN GERARD JAUBERT LUENGAS,, reconocieron la validez del testamento otorgado y aceptaron la herencia a su favor en la sucesión testamentaria a bienes del señor PABLO JAUBERT MORENO. Asimismo, la señora MARIA ELENA LUENGAS BARTELS, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley.

México, D. F., a 23 de mayo de 2012

DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D. F.

México, D.F., 24 de Mayo de 2012.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

15,004

15,005

15,072

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 15,004 de fecha 10 de mayo del 2012, el señor ENRIQUE VÁZQUEZ GARCÍA, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Daniel Vázquez Paz.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 15,005 de fecha 10 de mayo del 2012, el señor DANIEL VÁZQUEZ PAZ, hoy su sucesión, representado por su albacea el señor Enrique Vázquez García, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Anselmo Vázquez Paz.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 15,072 de fecha 24 de mayo del 2012, la señora MARÍA DEL PILAR DE YTA MÚGICA (quien también acostumbra usar el nombre de María del Pilar de Yta de Huici), acepto la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor José Luis Huici Ramírez.

Asimismo el mencionado señor ENRIQUE VÁZQUEZ GARCÍA, aceptó el cargo de albacea.

Asimismo el mencionado señor Enrique Vázquez García, aceptó el cargo de albacea.

Asimismo la mencionada señora MARÍA DEL PILAR DE YTA MÚGICA (quien también acostumbra usar el nombre de María del Pilar de Yta de Huici), aceptó el cargo de albacea.

México, D.F., a 09 de mayo de 2012. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaria N° 96 del D.F.

M é x i c o , D . F. , 1 4 de Mayo de 2012.

LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaria N° 96 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL. ENRIQUE DÁVILA MEZA, notario ciento noventa y dos, actuando en el protocolo de la notaría cuarenta y uno por convenio de suplencia que tengo celebrado con su titular don SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZÁLEZ, hago saber:

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento numero 36,330 de fecha 3 de mayo de 2012, otorgada ante la fe del suscrito notario en términos del artículo 873 del código del procedimientos civiles para el distrito federal se hizo constar a).- La aceptación de los legados en la succión testamentaría a bien es de la señora ROSARI O NUÑES MARQUEZ, también conocida con los nombres de ROSARIO NUÑES Y MARQUEZ , ROSARIO NUÑES YMARQUEZ, ROSARIO NUÑES YMARQUEZ Y MARIA DEL ROSARIO NUÑES MARQUEZ, que otorgaron los señores JORGE Y JOSE RODRIGO, ambos de apellidos GARCIA NUÑEZ.B).-EL REPUDIO DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS en la sucesión testamentaria a bienes de la señora ROSARIO NUÑES MARQUEZ, también conocida como los nombres ROSARIO NUÑES Y MARQUEZ, ROSARIO NUÑES Y MARQUEZ, ROSARIO NUÑES Y MARQUEZ Y MARIA DEL ROSARIO NUÑES MARQUEZ, que otorgaron los SEÑORES ALEJANDRO, MARIA DE LOS DOLORES, MARIA GUADALUPE Y ANA MARIA todos de apellidos GARCIA NUÑES.-La aceptación de la HERENCIA e la sucesión testamentaria a bienes de la señora ROSARIO NUÑES VAZQUEZ también conocida con los nombres de rosario NUÑEZ MARQUEZ , ROSARIO NUÑEZ MARQUEZ ROSARIO NUÑES MARQUES ROSARIO NEÑES MARQUEZ Y MARQUEZ Y MARIA DEL ROSARIO NEÑES MARQUEZ, que otorgo el señor JUAN CARLOS GARCIA NUÑES.- D).-La aceptación del cargo del albacea en la sucesión testamentaria de la señora ROSARIO NUÑES ROSARIO MARQUEZ también conocida con los nombres ROSARIO NUÑES MARQUEZ , ROSARIO NUÑEZ YMARQUEZ, ROSARI NUÑEZ Y MARQUEZ Y MARA DEL ROSARI O NUÑES MARQUEZ , que otorgo el señor JUAN CARLOS GARCIANUÑES Manifestándose que procederá a formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ NOTARIO NUM .80 DEL D.F


V I E R N E S 25

DE

M AY O

DE

2012

tabasco unomásuno

Exigen campesinos pago por daños ocasionados por inundaciones JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Más de 300 campesinos de 22 comunidades del municipio del Centro, entre ellas las de las zonas Los Aztlanes y Tamulté de las Sabanas, realizaron una protesta afuera de las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua, donde exigieron el pago de los daños ocasionados por las inundaciones que se han registrado en los últimos cinco años. En medio de la gritería y con pancartas, los habitantes de las citadas comunidades entre las que también estuvieron representantes de Acachapan y Colmena, Buenavista y otras, los protestantes afirmaron que sus tierras se han convertido en un gran vaso regulador, protegien-

do una parte de Villahermosa contra las inundaciones, mientras sus parcelas han dejado de ser productivas y la Comisión Nacional del Agua no los indemniza ni nadie hace nada por ayudarlos.

Denuncian al PRI ante la Fepade por delitos electorales La Secretaría de Desarrollo Social denunció ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), el presunto uso de programas sociales en la entidad, por parte de militantes del Partido Revolucionario Institucional, a efecto de que se tomen las medidas pertinentes. Al señalar que "es inacepta-

ble el uso de los programas sociales con fines proselitistas o electoreros, por personas o partidos políticos" y que cualquier otro hecho como el que se está dando será denunciado ante las autoridades, la SEDESOL, informó que la denuncia interpuesta ante la Fepade tiene que ver con un señalamiento público que refiere la presunta

utilización del Programa "70 y más" para realizar proselitismo a favor del PRI en Tabasco. La dependencia federal añadió que hizo del conocimiento de la Fepade la situación para que, dentro del ámbito de su competencia, investigue los hechos y determine lo que corresponda, conforme a derecho. Por su parte, la Fepade turnó el caso a la Dirección General de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en Materia de Delitos Electorales, para su atención.

Resguarda Ejército padrón nominal Resguardado por elementos del Ejército Mexicano y de la policía federal, llegó al estado el padrón nominal definitivo con fotografía a las oficinas del Instituto Federal Electoral en Tabasco y que está conformado por un millón 530 mil 142 personas de las cuales se espera que acudan a las casillas el uno de julio. El cargamento de documentos electorales arribó resguardado por miembros del Ejército Mexicano y policías preventivos federales, mientras que las boletas que se utilizarán el 1 de julio, llegarán a la entidad el próximo 15 de junio. Por otro lado, los candidatos al gobierno, diputaciones y alcaldías de todos los partidos políticos continuaron sin problemas sus campañas, haciendo diversos compromisos con la ciudadanía al pedirles su voto. Así, Gerardo Priego Tapia, del Partido Acción Nacional, dijo que de llegar a la gubernatura propondrá el perfil de un militar retirado para ocupar el cargo de titular de la Secretaría de Seguridad Pública. Además de mencionar el trabajo de prevención en su programa de seguridad pública, Priego Tapia, señaló que con un militar retirado, se podrá combinar el trabajo "del mejoramiento de la policía con todos los buenos policías que sí hay, pero con un

trabajo muy estrecho con la Secretaría de la Defensa Nacional". Por su parte, Jesús Alí de la Torre, de la coalición Compromiso por Tabasco, en una entrevista con diversos medios de comunicación se comprometió a llevar un gobierno tolerante y respetuoso de las expresiones de los distintos sectores de la población, esto al ser cuestionado respecto de las manifestaciones se han realizado a nivel nacional. Afirmó que en su gobierno la participación de la juventud, será vital y reiteró sobre sus otras propuestas como la creación de la secretaría de la juventud, el banco para financiar proyectos productivos, la creación del programa mi primer empleo y la generación de más de 100 mil empleos. Y el candidato de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, al destacar que las mujeres son el motor de la familia y de la sociedad, se comprometió a que su gobierno tomará acciones para acabar con la discriminación y la violencia intrafamiliar de las que son objeto. Indicó que trabajará para mejorar las condiciones de vida de las mujeres, para que no haya violencia en el seno del hogar y tengan oportunidades de contribuir al gasto familiar laborando desde sus casas.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Se defiende bien EPN Muy bien se defendió el candidato de la Coalición Compromiso por México que conforma PRI-PVEM, a la que se rumora que ya se sumó el candidato del PANAL, Gabriel Quadri, aunque de esto último nada se ha comprobado, pero decíamos Enrique Peña Nieto se defendió bien, muy bien, porque la entrevista que le hicieron los televisos, para eso era precisamente, para que en un programa nocturno al que aumentaron el espacio y para lo que no se transmitió el programa deportivo que proyectan antes normalmente, se pudiera extender y decir todo lo que quisiera. Así escuchamos que el aspirante a gobernar este hermoso país llamado México, se deslindó de Carlos Salinas de Gortari, de Tomás Yárrington, de Humberto Moreira, bueno de casi todos los priístas que han sido acusados de muchos ilícitos, aunque no convenció a nadie y sobre salió la férrea defensa que hizo para Aturo Montiel. Poco o casi nada dijo sobre sus propuestas de gobierno, no porque al parecer la entrevista no era para eso ni para molestar al candidato, el cual no dio visos de que se respetarán no sólo las expresiones de los universitarios sino también sus vidas, pues nadie quiere que se vuelva al doloroso pasado que ya vivió el país en 1968 y 1971. Pero bueno, cómo pensar que el proceso electoral está siendo justo, legal, transparente, democrático y todo eso que políticos y "líderes" de opinión a los que ya por cierto los estudiantes les demostraron que cuando menos líderes de ellos no son, dicen exigir y esta pregunta va por el tiempo, espacio y cuestionamientos que se han hecho a dos candidatos a la Presidencia de la República. Sólo pura simulación como lo es transmitir las manifestaciones de los universitarios que piden medios de comunicación plurales y otra muy distinta hacer lo que se hizo el miércoles por la noche. PRD, en jaque Al que le sigue lloviendo en su milpita en Tabasco es al PRD, debido al malestar de su militancia que ayer, en conferencia de prensa, varios de los inconformes sostuvieron su partido podría quedarse sin candidatos en once municipios del estado, obviamente perdiendo así de antemano las elecciones del primero de julio. José María García Tiquet, quien estuvo acompañado de importantes cuadros perredistas que participaron en los procesos internos de Balancán, Paraíso y Tenosique, afirmó que "es lamentable que Roberto Romero del Valle -dirigente estatal del PRD- diga que el asunto está concluido", cuando incurrieron en violaciones a los derechos políticos y a la legislación electoral en la resolución del 9 de mayo. Pero, eso no es todo, sino que advirtieron que "si no se limpia el proceso interno y se resuelven satisfactoriamente las impugnaciones que interpusimos ante los órganos partidistas, acudiremos a los tribunales electorales, por lo que si el tribunal resuelve a favor de los quejosos, el PRD se quedaría sin candidatos. Mundo Maya El director ejecutivo de Operación Comercial del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Eligio Serna Nájera, realizó una reunión de trabajo del programa Mundo Maya en esta entidad, a la que asistieron funcionarios de la Secretaría de Turismo local y del Consejo Consultivo Turístico, trabajos encaminados a consolidar al turismo como una industria estratégica del país y dar un impulso renovado al programa Mundo Maya, consolidando también obviamente, a Tabasco como destino preferente no sólo del turismo de negocios y de convenciones sino también de placer, aventura y entretenimiento, como señaló el gobernador Andrés Granier Melo en la inauguración de esta reunión con funcionarios del gobierno federal.


V I E R N E S 25

DE

M AY O

DE

2012

quintana roo unomásuno

Cinismo de PRI-PVEM

Sanciones por violar normatividad, no afecta POR JOSÉ VELÁZQUEZ De manera cínica y sin importar las violaciones (por publicidad anticipada) en que incurrió el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Remberto Estrada Barba, dirigente del PVEM, aseguró que las sanciones recientes impuestas a candidatos del partido con el que van en la alianza "Compromiso por México", no le afectarán en la jornada electoral Incluso, a pesar de ser un partido "satélite", el dirigente señaló que el Partido Verde Ecologista obtuvo en el 2009 un total de 18 mil 500 votos y en esta próxima elección esperan duplicar dicha cantidad. Como se recordará, la campaña de mercadotecnia de los seudoecologistas incluyó propuestas como la de pena de muerte por diversos delitos, lo que les permitió contar con el voto de sectores realmente indignados. "Nos quitaría votos, no creo que nos quiten votos, al revés, creo que vamos con una ventaja amplia, la coalición, la candidata Laura al igual que los demás candidatos y nuestro candidato. Lo que tratan los de los demás partidos es impugnar este tipo de actos y tratar de hacerlos en contra de nosotros y al revés, estamos con una ventaja amplia y vamos a dar resultado al momento de la elección", expresó. Aseguró que si bien las sanciones afectan en el ámbito económico, hay recursos de revisión que todavía se interpondrán y en efecto, lamentó que haya sido un error de la candidata Laura Fernández Piña la publicidad que fue calificada como anticipada. En relación a la campaña del candidato a primera fórmula al senado que

emana de su partido, Jorge Emilio González, refirió que casi finaliza su recorrido por la entidad y en dicha acción buscando el voto, la propuesta de vales de medicinas en las instituciones de salud pública es la que les ha sumado más simpatizantes, por la

evidente carencia de atención en este rubro, además de la que propone eliminar las cuotas económicas en las escuelas para que haya educación gratuita. Unomásuno Quintana Roo ha documentado las prácticas clientelistas y

compra de activistas y simpatizantes por parte del PVEM ante personas de muy escasos recursos que obtienen "buenos" dividendos por conseguir más simpatizantes y apoyar al PVEM el día de la elección.

Quintana Roo, número 2 en deuda Se pactó una tregua con el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, luego de la guerra de descalificaciones y la confrontación que durante semanas mantuvieron en redes sociales y periódicos locales el diputado federal Gustavo Ortega Joaquín y el Ejecutivo estatal. El legislador panista Gustavo Ortega señaló que "se buscó la comunicación con el Gobernador y se acordó que bajáramos el tono en ambos lados". Ortega Joaquín reconoció el ambiente de crispación que se generó de ambas partes: "yo estaba en una posición muy dura, tanto mis posturas como las de él"; dijo. Sin embargo, el diputado, que está

próximo a concluir su gestión, advirtió que "aún sin fuero, yo seguiré (…) comentando lo que creo que es importante para el estado". Algunos medios locales traen instrucciones de arriba En entrevista con NoticaribeNews, Gustavo Ortega recordó que la guerra mediática, y a través de las redes sociales, que llegó a su punto más crítico en marzo pasado, dejó ver cómo opera el PRI y el propio gobernador Roberto Borge Angulo: "lo que fue subiendo el tono fue la postura agresiva de los cibernautas que operan para el PRI, que fueron subiendo el tono a niveles muy fuertes, y donde se vio la intervención de algunos medios loca-

les que traen instrucciones de arriba", dijo el legislador, quien agregó "lo que yo traté de evidenciar es lo que fue muy obvio, la intervención del estado (…)". A nadie convenía seguir la confrontación Pasado el encono Gustavo Ortega detalló que si bien no existió un diálogo directo con Borge Angulo, sino a través de terceros, se acordó una tregua explícita "de bajarle al nivel que se traía": "yo lo que he comentado con el Gobernador es que no es un tema personal, es un tema que nos interesa a los quintanarroenses, yo seguiré cuestionando temas de la actuación gubernamental, no de su vida personal".


V I E R N E S 25

DE

M AY O

DE

2012

morelos unomásuno

Urgen creación del Plan de Reserva Territorial Plantea proyecto para Morelos de crecimiento de las zonas urbanas de manera ordenada, protegiendo al medio ambiente sin cancelar los proyectos de desarrollo económico. “Como gobernador, crearé el Plan de Reserva Territorial para frenar el desarrollo urbano desordenado y proteger de esa forma nuestras áreas naturales y de producción agrícola”, afirmó el candidato “que te conviene más”, Adrián Rivera Pérez. Para ello dijo que es fundamental contar con un solo plan de reserva al cual se sujeten los 33 ayuntamientos de la entidad para evitar tener lineamientos de ordenamiento territorial dispares que muchas veces se contradicen a las políticas estatales y federales. Adrián Rivera manifestó lo anterior al reunirse con el Colegio de Arquitectos, donde planteó que su proyecto para Morelos define un crecimiento de las zonas urbanas de manera ordenada protegiendo al medio ambiente sin cancelar los proyectos de desarrollo económico. “Hay que aprovechar la ubicación estratégica de nuestra entidad dentro de la región sur del país que nos da la oportunidad de contar con 32 millones de clientes potenciales, los cuales deben ser aprovechados mediante la diversificación de las actividades productivas”, precisó. Asimismo, señaló que es necesario evitar en la medida de lo posible la construcción indiscriminada de viviendas de interés social para habitantes de fuera de la entidad y privilegiar la edificación de hogares para los morelenses.

Unidad contra la inseguridad C

uernavaca.-En reunión de trabajo sostenida ayer jueves en las instalaciones de Casa Morelos, el titular del Poder Ejecutivo, Marco Adame Castillo, los representantes del Poder Legislativo y del Poder Judicial, acordaron impulsar una agenda común a favor de la seguridad a través de mesas de trabajo con base en mecanismos de concertación entre los Poderes del Estado, que deriven en acciones efectivas que garanticen la justicia, legalidad y seguridad de los morelenses Como prioridad de estas tareas que están enmarcadas en el Plan Morelos Seguro, el Gobernador Marco Adame aseguró que es el respeto absoluto a los derechos humanos, tema de preocupación y ocupación de los Poderes del Estado, atendiendo las exigencias de que en las acciones operativas de las fuerzas federales y estatales de seguridad se garantice este derecho fundamental, cumplimiento que estará siendo constatado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado, que será convocada en breve a esta mesa de trabajo declarada permanente. En conferencia de prensa posterior a esta reu-

nión, el mandatario estatal junto con la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Magistrada Nadia Luz María Lara Chávez, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Jorge Arizmendi García, detallaron que en lo que se refiere a las acciones del Poder Judicial, se acordó consolidar en capacitación e infraestructura el nuevo Sistema de Justicia Penal, determinación que va a trascender la actual administración legislativa y ejecutiva actual, ya que ocupa los próximos 4 años de acuerdo a las Reformas Constitucionales. Por otra parte, se traba-

jará en la iniciativa para que se logre la autonomía financiera del Poder Judicial que ya está en revisión del Congreso del Estado, para cumplir con las demandas que contempla el nuevo Sistema de Justicia Penal. En materia legislativa, se determinó someter a revisión el estado que guarda el proceso para aprobar figuras como la Policía de Mando Único, reformas adicionales, para establecer las responsabilidades de los municipios en las tareas de seguridad, para cumplir sin ninguna excusa, las obligaciones tales como la aplicación de controles de confianza de

sus corporaciones policiacas. Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Jorge Arizmendi, celebró que se haya logrado establecer esta mesa de trabajo entre Poderes, asumiendo el compromiso por parte de los legisladores de impulsar las leyes necesarias para construir las condiciones de seguridad que merece Morelos, destacando el fortalecimiento de las acciones de denuncia ciudadana, indispensable para la oportuna actuación de las autoridades en hechos relacionados a la delincuencia.

Claman justicia familia de ejecutados en Jiutepec ÁNGEL ÁLVAREZ REPORTERO

“Se llevaron de por medio un angelito, un niño de cuatro años, se llamaba José Ángel Adame Ochoa, ese es el nombre del angelito y que se les quede grabado a todo el mundo bien ese nombre porque era un angelito”, manifestó indignada, una de las integrantes de la familia que fueron asesinados por sujetos armados en Jiutepec, la madrugada del martes. Exigió al gobernador Marco Adame Castillo que el múltiple homicidio no quede impune, al desmentir que dos de las víctimas pertenecían a un grupo criminal o que habían cometido algún delito tal y como lo dio a conocer la Procuraduría General de Justicia del estado, al informan que contaban con antecedentes penales.

“No tenían nada que ver con el crimen organizado tal y como lo están haciendo ver, los están dejando como que ellos eran parte de una célula delictiva, eso es totalmente absurdo; la seño-

ra se dedicaba a la venta de cosméticos, el señor era albañil, ¿Qué mal podrían hacer?”, afirmó una de las nietas que por seguridad no reveló su nombre. Los familiares de Petra Benítez

Barrios, denunciaron que hace 11 años sujetos armados la privaron de su libertad. Fue torturada y abusada sexualmente; además, se le trató de vincular con una banda dedicada al secuestro, delito que nunca se le comprobó. Los cadáveres Petra 68 años; José Adame Benítez de 22 años y José Ángel Adame Ochoa de 4 años, fueron velados en domicilio propiedad de uno de los vecinos, donde asistieron amigos y para posteriormente ser sepultados en el panteón municipal. Una de los sobrevivientes al ataque aún se encuentra hospitalizada en Cuernavaca, donde médicos reportan su estado de salud como delicado al recibir un disparo en el cuelo, así como lesiones por objeto punzo-cortante en varias partes de su cuerpos y fractura en uno de sus brazos.


V I E R N E S 25

DE

M AY O

DE

2012

hidalgo unomásuno

Incrementan 48% accidentes: SSH Los reportes de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) señalan que al término del mes de abril, la atención a las personas involucradas en accidentes viales se incrementó en 48 por ciento. Dijo que la mitad de las personas accidentadas tuvieron en común la combinación de la alta velocidad y consumo de alcohol, binomio que origina el incremento de accidentes viales de los cuales muchos son fatales. El pasado fin de mes, explicó que el ingreso de personas al hospital general de Pachuca, fue notorio por el elevado número de personas que se tuvieron que atender, "de los 54 ingresos, el 48 por ciento correspondían a personas involucradas en accidentes viales, de las cuales el 60 por ciento, fue por consecuencia del abuso del alcohol. Tales circunstancias, obligan a las autoridades a implementar diversos programas preventivos para bajar los oí dices de accidentes de tránsito. Mediante comunicado, la Secretaría de Salud, informó que en 4 meses se tiene un registro de 2 mil 276 accidentes, 26.27 por ciento menos que los registrados en el 2010. En el 2011 se registraron mil 761 accidentes viales que significan 12.9 por ciento menos que en el 2010. Por otra parte, la misma dependencia anunció que este 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), bajo el lema "Ataques cerebrales de pequeño tamaño pueden generar grandes problemas", con el objetivo de que la población tenga conocimiento de este padecimiento. En este sentido, señaló que la SSH fortalece las acciones preventivas y control de las EVC en las 476 unidades de salud que se implementan dentro de los programas estatales, estrategias y retos para una mejor calidad de vida. El Ataque Cerebral es una enfermedad que afecta los vasos que suministran sangre al cerebro, se le conoce también como ECV (Evento Cerebro Vascular), trombosis o derrame cerebral.

Alta velocidad, la principal causa.

Jóvenes, agraviados por falta de oportunidades

Manlio Fabio Beltrones y Ricardo Crespo Arroyo, Los mexicanos están cansados de ver tanta violencia física y electoral, afirmó Manlio Fabio Beltrones Rivera, en calidad de coordinador de las campañas de los candidatos a diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al ofrecer una conferencia de prensa en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del tricolor. Asimismo, tras destacar que en las últimas semanas se han identificado movimientos juveniles y estudiantiles que se han expresado libremente, refirió que "los priistas somos respetuosos de su derecho a manifestarse, ya sea a favor o en contra de cualquier candidato". Agregó que "los jóvenes han sido agraviados por falta de oportunidades: de empleo y educación. El compromiso del PRI es permanecer al lado de los jóvenes, estudiantes y planteles educativos". Al dirigirse a los medios de comunicación social "para consolidar las propuestas que integrarán al nuevo gobierno que requiere México y será encabezado, por Enrique Peña Nieto, candidato presidencial", el senador sonorense dijo que los mexicanos demandan la pronta resolución de los problemas que más agobian al país: en materia económica, seguridad social y educativa, los cuales han quedado rezagados en los últimos once años. Agregó Beltrones Rivera que México es el país en Latinoamérica con el índice más bajo de crecimiento económico, con tan sólo el dos por ciento, en compa-

ración con Haití. Indicó que los priistas están convencidos que el empleo y la educación son los igualadores sociales, ya que el país sufre de una mediocridad que ha sumido a muchos mexicanos en la pobreza. "Se tiene la convicción de integrar un Congreso que realice importantes reformas que erradiquen la desigualdad, la inseguridad y la pobreza; para ello, los priistas proponen una agenda legislativa con cinco puntos: "Emprender una reforma política-electoral que promueva y respete la pluralidad, al modernizar las instituciones para que la pluralidad no sólo se exprese sino que actúe. "Reforma hacendaria que eleve los ingresos y acabe con los privilegios y así todos cumplan en igualdad de condiciones. "Energía para la competitividad, más barata. La campaña de Enrique Peña Nieto no busca la privatización de la industria petrolera nacional, se trata de atraer inversiones privadas que coadyuven al crecimiento económico del país. "Fortalecer las instituciones de gobierno. Dotar de más calidad y calidez a los servicios de salud y medicina. "Perfeccionamiento de los instrumentos democráticos de justicia para el combate a la delincuencia. Enrique Peña Nieto no permitirá que nadie tenga mayor autoridad en la soberanía de la lucha contra la delincuencia. El ejército no regresará a los cuarteles hasta

que se hagan más eficientes los cuerpos policiacos", subrayó. Más adelante, Manlio Fabio Beltrones aseveró que la adhesión de Manuel Espino Barrientos, obedeció a que su organización con miles de afiliados ofreció apoyar con votos útiles la campaña de Enrique Peña Nieto, pero sólo a él y no con el PRI. Respecto al caso del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, afirmó que el PRI acudió a Justicia Partidaria para poner en claro que todo militante que esté sujeto a una investigación, sea limitado en su actuar al interior de la institución política. "El PRI no tolerará que existan desviaciones y delincuentes dentro de su militancia", y aclaró que en México se tiene la garantía de ser juzgados conforme a derecho. Nadie puede ser llamado culpable hasta demostrarlo. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Ricardo Crespo Arroyo, reconoció que este evento demuestra la unidad y organización al interior de este instituto político. Acompañado por la secretaria general, Patricia González, dio la bienvenida a Manlio Fabio Beltrones; al diputado federal Canek Vázquez; a la diputada Lourdes Quiñones; al presidente nacional de la Fundación Colosio, Marco Bernal; al vicecoordinador general de la campaña de Enrique Peña Nieto, Felipe Solís Acero, y al coordinador de la campana en Hidalgo, Jorge Romero, al priista Manuel Añorve.


V I E R N E S 25

DE

M AY O

DE

2012

puebla unomásuno

“RMV no mece la cuna del mal”: Manzanilla A

firma el encargado de la política interna en el estado, Fernando Manzanilla Prieto, que las supuestas declaraciones del líder del PAN Juan Carlos Mondragón en el sentido de que el titular del ejecutivo Rafael Moreno Valle, orquestó el audio escándalo del presidente municipal Eduardo Rivera Pérez para perjudicarlo, se trata meras interpretaciones. Agregó que la denuncia deberá ser dirimida por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales -FEPADE-, y no de manera mediática. En entrevista con los medios de comunicación, dejó en claro que se espera que en lo que resta de las campañas electorales la efervescencia política continúe generando este tipo de especulaciones y de guerra sucia entre los partidos políticos. "Yo vi en las noticias las declaraciones y en ningún momento vi algún señalamiento como se está especulando", manifestó. El Secretario General de Gobierno dijo que es natural que se estén generando todo tipo de pasiones, por lo que se esperan más jaloneos. "Es natural que en la lucha política se dé esto", refirió. En tanto que Pidió a los partidos guardar la cordura, exhortó a los candidatos y a los partidos políticos a respetarse, además de dejar a un lado las especulaciones.

"Se deben respetar los derechos entre los partidos, además de guardar la cordura y a coherencia,

para no politizar asuntos que debieran de dirimirse en el ámbito de la justicia", finalizó.

“Paisano” Fernando Manzanilla

En la SEP cobran por no laborar Lastiri y Zavala más amigos que nunca Cuentan que Juan Carlos Lastiri se ha hecho más amigo que nunca de López Zavala, ya que él chiapaneco le presta su rancho al ex líder del PRI para que haga sus fiestecitas de fines de semana con chicas de la vida galante. Cuentan que los días de Jesús Morales Rodríguez están contados, ya que nunca ha estado en la gracia de "Paisano" por lo cual su relevo será chilango y solo es cuestión de tiempo. Cuentan que "El Gober del Mal" está muy enojado con "Jaimes Boing" por la muerte del medio hermano de Aguilar Coronado en los separos de San Martín, por lo cual recibió una regañiza barbará que hasta le dijeron que era un incompetente. Cuentan que en el Ayuntamiento de Puebla "Pinocho" se está burlando del "Gober del Mal", ya que el teatrito hecho por su lacayo Fernando Morales no pasara de solo acusaciones mediáticas.

Victor Manuel Barceló

E

n entrevista con Víctor Manuel Barceló, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, señalo que la SEP no tiene conocimiento de cuantos maestros no acudieron a laborar durante la primera semana de mayo. Asevero que no tenía datos exactos por lo cual podría dar una cifra equivocada, pero todos los que incurrieron en los problemas, se sancionan y podrán recuperar su día de ingresos, pues, dándoles clases en un día en que no sea necesario que las dé y que vayan a cumplir con sus alumnos. No cabe duda que a la SEP todo se le sale de las

manos ya que ni control tienen en la asistencia de los maestros a sus lugares de trabajo, tal parece que la educación para Luis Maldonado Venegas no vale nada, ahora si vemos que en dicha secretaria solo buscan hacer eventos culturales para que vean que si se trabaja en lugar de preocuparse por la educación de los poblanos. Esperemos que por lo menos el secretaria y el subsecretario Barcelo sepan por lo menos quien falta a laborar en sus oficinas que tienen a cargo, porque si ni eso saben ya estamos más que jodidos, no queremos decir que ellos hagan todo pero si por lo menos estar informados de lo que ocurre en las aulas.


MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2012

Analizan posibilidades para desarrollar turismo médico en SLRC San Luis Río Colorado, Son.Autoridades de salud de Sonora y empresas médicas de Estados Unidos analizaron en esta frontera las posibilidades y variantes en las que se puede desarrollar el turismo médico. El Colegio México de la localidad, en un comunicado, indicó que el norte de Sonora tiene todas las ventajas para detonar la exportación de servicios profesionales en el área de la salud. La atención séría "para estar en su mercado natural que son los usuarios de los estados vecinos en la Unión Americana", mencionó, en particular Arizona, California y Nevada. Estas fueron las conclusiones del Primer Foro de Salud Fronteriza, organizado por el Colegio Médico en un salón de convenciones de la localidad. "El turismo médico es una de las grandes oportunidades de crecimiento económico, por la calidad reconocida por los usuarios y costos muy por debajo de los brindados por doctores de Estados Unidos", dijo. Al evento asistió el secretario de Salud de Sonora, Bernardo Campillo García, quien habló de las buenas perspectivas para este plan de servicios médicos. Entre los asistentes estuvieron Jim Arriola, presidente de Secure Healthcare, empresa de seguro médico con coberturas internacionales y Pramod Goel, consultor en servicios de turismo médico para el mercado global. Ambos especialistas estadunidenses aportaron al foro la perspectiva internacional de una actividad para la que ciudades sonorenses como San Luis Río Colorado, Nogales y Agua Prieta tienen una vocación natural.

29

unomásuno

Diabetes gestacional de las complicaciones durante embarazo

U

na de las complicaciones que se puede presentar durante el embarazo es la diabetes gestacional, sin embargo, si se detecta y atiende adecuadamente, se evitan o reducen los riesgos a la mamá y al recién nacido, aseguró el especialista adscrito al Departamento de Endocrinología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, Enrique Reyes Muñoz. Dio a conocer que la diabetes gestacional en el embarazo puede ocasionar al recién nacido un problema llamado macrosomía, es decir, que nazca con un peso mayor a cuatro kilogramos, que lo pone en riesgo de presentar hipoglucemia, hiperbilirrubinemia y problemas respiratorios a corto plazo, y es desencadenante de obesidad, riesgo cardiovascular y síndrome metabólico a largo plazo. A la madre le incrementa el riesgo de trastornos hipertensivos (hipertensión gestacional y preeclamsia), parto pretérmino, lesio-

nes del tracto genital inferior, mientras que en el puerperio puede sufrir infecciones de herida quirúrgica. El sobrepeso u obesidad de la madre, la presencia de diabetes en familiares directos o en embarazos previos, así como la edad mayor a 25 años, predisponen a la mujer embarazada a desarrollar diabetes gestacional. De acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de Endocrinología del INPer para conocer la prevalencia de este problema, el 10% de las mujeres embarazadas la padece, sin embargo, en este centro por ser de alta especialidad y de atención a embarazos de alto riesgo, se han reportado hasta en 19% de las mujeres. Reyes Muñoz explicó que hay diferentes criterios para el diagnóstico de la diabetes gestacional y se basan en la medición de glucosa en ayuno, a la hora y a las dos horas después de una carga de glucosa. En el INPer se utiliza el siguien-

te criterio: carga de glucosa de 75 gramos y luego medir los niveles de glucosa, que no deben ser ? 95mg/dL en ayuno, ? 180mg/dL a la hora y ?153mg/dL a las 2 horas. Si dos de esos valores son mayores se considera el diagnóstico de diabetes gestacional.

El especialista comentó que este tipo de diabetes es más común después de las 20 semanas de gestación, debido al incremento en la producción de hormonas derivadas de la placenta que regulan que regulan el metabolismo de los carbohidratos.

Realiza IMSS 60% de los trasplantes renales en el país El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró un crecimiento histórico en trasplante renal en 2011, al realizar mil 419 procedimientos que equivalen a 30.8 por cada millón de derechohabientes; es decir, 60 por ciento de este tipo de operaciones a nivel nacional. El titular de la División de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del Seguro Social, José Alfonso Yamamoto Nagano, destacó que en el Instituto son atendidos más de 50 mil pacientes en manejo sustitutivo (diálisis y hemodiálisis), de los cuales aproximadamente 30 por ciento son candidatos a recibir un riñón.

Ante este panorama, afirmó que en el Seguro Social se estableció el reto de realizar dos mil 500 trasplantes de riñón al año, para alcanzar una tasa de 50 por millón de derechohabientes, cifra similar a la reportada en España y Estados Unidos. Agregó que para lograr esta meta se ha desarrollado un programa de fortalecimiento de trasplante renal, que permitirá equilibrar la oferta y la demanda en forma gradual. En la actualidad, explicó el especialista en cirugía pediátrica y trasplantólogo, la insuficiencia renal crónica ocupa el décimo lugar como causa de mortalidad general en México, lo que genera un gasto considerable por diáli-

sis y hemodiálisis del paciente con padecimiento renal. Por ello, subrayó, el trasplante de riñón es la opción terapéutica idónea, porque permite alcanzar una mejor calidad de vida y mayor expectativa de sobrevida, lo cual hace posible a los derechohabientes reincorporarse a su rutina productiva con menor costo, comparado con las otras opciones de manejo sustitutivo. Yamamoto Nagano recordó que el IMSS es líder en materia de trasplantes a nivel nacional al realizar el 50 por ciento de estos procedimientos, incluidos los trasplantes de alta complejidad, como el hepático de donador vivo, de páncreas-riñón, corazón y de células progenitoras hematopoyéticas de cordón umbilical. Expresó que los asegurados del Instituto con enfermedad renal crónica tienen acceso a un procedimiento de alta especialidad, realizado por médicos altamente capacitados, equipo e insumos de última generación y esquemas terapéuticos e inmunosupresores avalados a nivel internacional, que favorecen mejores resultados. Ningún procedimiento de trasplante, advirtió el titular de la División de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, se puede concebir sin la donación de órganos o tejidos; por ello, parte de los esfuerzos que realiza el Seguro Social para fortalecer sus programas de trasplante se centra en estrategias que favorecen la donación.


V I E R N E S 25

DE

M AY O

DE

2012

estado de mexico unomásuno

PÉRDIDAS ANUALES

DE

CFE

EN

EDOMEX…

"Diablitos" cuestan 5 mmdp La deuda histórica de 82 municipios desde hace 30 ańos Los municipios más endeudados: Ecatepec Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán CFE atiende a 6 millones de mexiquenses Héctor Garduño Hernández os robos de energía eléctrica por medio de "diablitos" en el Estado de México, dejan pérdidas por más de 5 mil millones de pesos al año, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a escala nacional se reportan detrimentos superiores a los 30 mil millones de pesos. Informó el consejero de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (Conacomee), Jaime Salazar Figueroa. Agregó que los tres niveles de gobierno incumplen con la procuración de justicia para evitar los robos, por lo que la piratería de material eléctrico es un problema constante. Dio a conocer que 82 municipios del Estado de México tienen una deuda de casi 30 años a la CFE, siendo Ecatepec la de-marcación con la mayor deuda. En conferencia de prensa, anunció que durante la Expo Eléc-trica Internacional, que se realizará en junio próximo, uno de los objetivos es realizar propuestas para hacer más eficiente el consumo de energía eléctrica. Salazar Figueroa dijo que en lo que va del año, la informalidad en el estado registró ventas por más de 300 millones de pesos, "no sólo afecta a los comerciantes en sus ventas, sino a la población en general ya que son productos de mala calidad que pueden provocar accidentes". La Expo Eléctrica Internacional llevará a cabo la edición 16 en el Centro Banamex de la ciudad de México, del seis al ocho de junio y

L

ESTE

LOS

MUNICIPIOS POCO HACEN POR EVITAR EL ROBO DE ENERGÍA

contará con la presencia de expertos en el tema, dando a conocer las nuevas tecnologías y aplicaciones que existen en el país, misma que serán manifestadas a los candidatos presidenciales por ser un problema que aumenta cada día gravemente. Este es un problema que no tiene solución en el corto tiempo, por lo que exigieron a las autoridades federal, estatales y municipales del Estado de México, acordar medidas enérgicas para castigar con todo el peso de la ley a quienes usufructúen sin el debido pago el consumo de energía eléctrica. Esta situación, expusieron, se analizará y se pondrá a discusión durante las mesas de trabajo que se organizarán y en donde participarán empresarios del sector eléc-

PANORAMA ES CONSTANTE EN TODO EL PAÍS

trico de baja tensión de todo el país en la XVI Expo Eléctrica Interna-cional 2012, que se llevará a ca-bo del 6 al 8 de junio, en el Cen-tro Banamex de la ciudad de México y a la cual se espera asistan más de 300 empresarios del sector eléctrico del Estado de México. Dio a conocer que de acuerdo a información de la propia CFE, en el Estado de México se atiende a más de 6 millones de mexiquenses. Se estima que 300 mil consumidores mexiquenses consumen luz eléctrica y no la pagan (a través del uso de "diablitos"), lo que significa el siete por ciento del total de usuarios, y representan pérdidas de hasta 5 mil millones de pesos anualmente. El 80 por ciento de los robos de electricidad los cometen comerciantes ambulantes, y el 20 por ciento restante, pobladores de colonias irregulares. Dijo que los 82 ayuntamientos del Estado de México mantienen adeudos históricos que tenían con la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro, los cuales ascienden a cinco mil millones de pesos, cuyos pasivos datan desde hace más de 30 años. Entre los cinco municipios mexiquenses con mayor deuda por el consumo de energía eléctrica y que no la

han pagado es-tán: Ecatepec y su organismo de agua potable; Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl y Chimalhua-cán. Asimismo, Jaime Salazar Figueroa informó que durante el evento internacional en donde más de 300 grandes empresas tanto de México como de 14 países del orbe, expondrán para dar a conocer los nuevos avances en materia de iluminación y de equipos con la más alta tecnología que tienen como prioridad además de hacer más eficiente el consumo de la energía proteger el medio ambiente, dijo que se darán a conocer una serie de propuestas para que en más de 28 millones de hogares de México se utilice con eficiencia la energía eléctrica y se obtengan ahorros de hasta 70 por ciento en el consumo de energía eléctrica y en la economía familiar. El presidente de la Expo Eléctrica Internacional refirió que en México existen 94 mil 700 conexiones irregulares de luz en viviendas y negocios, de las cuales el 32 por ciento se concentra en el centro del país, según datos de la CFE. Dicho porcentaje, que representa una tercera parte en robo del total de la energía que suministra la CFE, obligó a la misma a realizar inspecciones en las conexiones

ADEMÁS

DE COSTOSOS,

REPRESENTAN UN PELIGRO

irregulares, como "diablitos". La CFE cuenta con cinco millones 929 mil clientes, sólo la zona centro consume el 20 por ciento de los 500 gigawatts que emite diariamente la CFE. Por otra parte, el robo total de luz en México asciende a 30 mil millones de pesos anuales. Ante esta situación, el presidente de la Expo Eléctrica Interna-cional 2012 advirtió que la situación es crítica y la CFE debe reforzar las medidas contra el robo de electricidad en todo México, pues se sabe que hay millones de conexiones irregulares en viviendas y negocios. La situación pone en alta vulnerabilidad la estabilidad financiera de la CFE, advirtió.

EL COMERCIO AMBULANTE

UTILIZA LA

ENERGÍA ELÉCTRICA SIN PAGAR


unomásuno

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012 zLa corrupción está destruyendo al país zVisita los municipios de Ixtlahuca y Tejupilco zEmplaza a Peńa Nieto a que presente su gabinete l candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que como presidente de la República declarará la guerra contra la corrupción y limpiará al gobierno de ese mal, que ha permitido que miles de millones del presupuesto se fuguen para ese fin. Al presidir un mitin en la explanada de ese municipio, el abanderado de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano aseveró que él encabezará la lucha contra la corrupción que está destruyendo al país. Se reconstruirá la vida nacional para que imperen valores como la honestidad, que comenzará por el gobierno con esta limpia contra la corrupción, que no sólo es de tipo común sino también de "cuello blanco". El candidato presidencial de la izquierda prometió que 300 mil millones de pesos que se fugan por este problema serán destinados a entregar a pensión universal a adultos mayores, apoyos a tres millones de discapacitados que existen en el país y a madres solteras. López Obrador afirmó que cuenta con calidad moral para cortar de tajo este problema que ha afectado a todo el país y, en particular, ha imperado en el estado de México, de donde surgió el aspirante de la coalición Compromiso por México a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. Recordó que el ahora candidato fue secretario de Administración durante la gestión de Arturo Montiel Rojas, a quien exoneró luego de que el ex mandatario fuera acusado por mal manejo de recursos públicos cuando encabezó el gobierno estatal. El candidato perredista pidió a las

E

ESTADO DE MEXICO 31

GIRA POR EDOMEX…

López Obrador declara guerra a la corrupción

decenas de personas reunidas en el lugar que le tengan confianza, pues él representa la otra opción ante más de lo mismo en el país. En los 40 días que quedan rumbo a la elección del 1 de julio, dijo el aspirante a la Presidencia, se puede realizar un cambio y sacar al país de la grave crisis por la que atraviesa. En el foro, estuvo acompañado por el candidato del Movimiento Progresista al Senado de la República por la entidad, Alejandro Encinas. Ahí, acusó que ahora para la próxima elección están entregando en el estado de México tarjetas de la cadena comercial Soriana para la adquisición de despensas, así como materiales de construcción, dinero en efectivo y hasta borregos. Pidió a la gente aceptar los obsequios porque son pagados con el dinero del pueblo, pero a la hora de emitir su sufragio reflexione y lo haga por quien quiera, pues el voto es libre y secreto.

Durante su discurso de más de 40 minutos, el candidato presidencial insistió que de ganar, durante su gobierno habrá apoyos a los campesinos, a las pequeñas y medianas empresas que generan 90 por ciento de los empleos en el país, bajará el precio de la gasolina, diesel y la luz, y en general modificará la política económica. Alos jóvenes presentes en su discurso y quienes manifestaron apoyo con cartulinas, les dijo que durante su gobierno en el Distrito Federal la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, "no me manejaba" y mucho menos "me golpeará el escritorio, porque yo no establezco relaciones de complicidad". "No va a ser la secretaria de Educación porque Peña Nieto no va a ser presidente, porque no va a ganar", afirmó y pidió a la gente que le ayude a hacer campañas, promover el voto y cuidar las urnas durante la elección.

EMPLAZA LÓPEZ OBRADOR A PEÑA NIETO A QUE PRESENTE SU GABINETE En Tejupilco, Andrés Manuel López Obrador, emplazó a su adversario de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, a dar a conocer quiénes integrarían su gabinete de llegar a ganar los comicios del 1 de julio. En un mitin en la plaza principal de este municipio, resaltó que él ya ha dado a conocer parte de su equipo de trabajo en el que figuran Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Elena Poniatowska, entre otros personajes con probada honradez. Consideró que entre los colaboradores de Peña Nieto estarían Arturo Montiel, Elba Esther Gordillo, Mario Marín y Humberto Moreira, además de que sería asesorado por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. El abanderado de los partidos de la Revolución Democrática (PRD),

del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano sostuvo que con el equipo que lo acompañará en caso de ganar las elecciones comenzará una nueva etapa en México. En su discurso, reiteró sus críticas al candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Peña Nieto, por su desempeño como gobernador del Estado de México, por el dispendio, que a su parecer realizó en viajes al extranjero. El tabasqueño invitó a la ciudadanía a dar el último jalón en los 40 días de campaña que quedan, los cuales calificó de decisivos y muy importantes para el destino del país, pues no se trata de una elección ordinaria, sino histórica. "Tenemos la posibilidad de lograr el renacimiento de México. Si no aprovechamos esta oportunidad, vamos a avalar el régimen de corrupción que ha llevado a una crisis de seguridad y violencia al país", aseveró. López Obrador insistió que de ganar los próximos comicios terminará con los privilegios en el gobierno y criticó que servidores públicos como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tengan, a su decir, salarios más altos que lo que gana el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Agregó que entre sus acciones de gobierno, limpiará de corrupción a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos, empresa en la que nombrará a Cuauhtémoc Cárdenas como director.

Inician campañas para elecciones locales l primer minuto de este jueves arrancaron las campañas de los candidatos de los diversos partidos políticos que contenderán en las elecciones del Estado de México el 1 de julio para renovar 125 ayuntamientos y el Congreso local. Sin incidentes, los abanderados de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI)-Verde Ecologista de México (PVEM)Nueva Alianza, y de la Revolución Democrática (PRD)del Trabajo (PT)-Movimiento Ciudadano, realizaron diversos actos de inicio de campañas, tanto en las explanadas municipales como en plazas e inmuebles.

A

En este proceso electoral local, las campañas se realizarán durante 35 días, deberán concluir el 27 de junio, periodo en el que los candidatos recorrerán las comunidades en busca del voto del electorado. En los arranques de campaña, en general los candidatos se comprometieron a dar a la población propuestas para resolver la problemática y las demandas ciudadanas, principalmente, coincidieron, en tres ejes: seguridad, educación y empleo. Hasta el momento, por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) no se tienen fechas para realizar debates entre los candidatos;

sin embargo, los actores políticos se dicen dispuestos a participar en estos ejercicios, si les invita. En esta entidad se tiene una lista nominal de 10 millones 411 mil 501 electores, se instalarán seis mil 361 casillas básicas, 10 mil 373 contiguas, 540 extraordinarias y 61 especiales. Los municipios con la mayor cantidad de casillas a instalar, por su número de electores son Ecatepec, con mil 959; Nezahualcóyotl con mil 467; Naucalpan con mil 109; en Tlalnepantla se instalarán 915; Toluca con 879, Cuautlitán Izcalli 613 y Atizapán de Zaragoza con 581.

LA LISTA NOMINAL EN EL ESTADO DE MÉXICO ES DE 10 MILLONES 411 MIL 501 ELECTORES


32 ESTADO DE MEXICO

zMartha Hilda González Calderón presentó su plataforma Felícitas Martínez Pérez a abanderada de la Coalición Compromiso por México por Toluca, Martha Hilda González Calderón, arrancó su campaña proselitista y presentó los 5 ejes que comprenden su proyecto de trabajo y que habrán de desarrollarse mediante 100 acciones. Aseguró que para bajar los niveles de inseguridad es necesaria la participación de la ciudadanía, "ésta se fortalecerá con un enfoque de coparticipación entre la población, por lo cual el primer eje será constituir un Ayuntamiento eficaz, que brinde bienestar a la integridad de las familias". En presencia de jóvenes, quienes demostraron su apoyo a la candidata, señaló que la segunda vertiente la conforma el crecimiento económico, entendiendo las vocaciones productivas de Toluca, lugar que contribuye con el 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y la propuesta es impulsar al sector turístico y de servicios para generar mayores empleos y atraer inversiones.

L

Contra la delincuencia, participación ciudadana Ante el delegado especial del Comité Directivo Estatal del PRI con funciones de presidente del Comité Municipal de Toluca, Felipe de Jesús Bautista Monroy; de los candidatos a diputados locales por el Distrito l, Enrique Mendoza Velázquez y por el Distrito II, Héctor Hernández Silva, mencionó que la atención integral a todos los toluqueños significa el tercer factor, debido a que la capital mexiquense registra alrededor de 819 mil habitantes, por ende 200 mil familias habitan el municipio y se busca consolidar una ciudad amigable. El cuarto eje, -explicó- tiene que ver con un desarrollo responsable de servicios públicos y medio ambiente sustentable, que permita el manejo responsable del agua, residuos y contar con una buena calidad de aire para el desarrollo óptimo de los habitantes. Concluyó Martha Hilda Gonzá-

lez que la quinta vertiente consiste en insertar a Toluca a una visión metropolitana, en concordancia

ónica Fragoso, candidata a gobierno municipal por Toluca del PAN, aseguró que realizará una campaña incluyente, en la cual invita a todo el panismo a sumarse a este esfuerzo y adelantó que espera que durante el desarrollo de su campaña militantes de otros partidos se integren a su proyecto. Asimismo, se comprometió que

M

de ganar la presidencia de Toluca, aumentará el número de policías y patrullas en el municipio; duplicará las cámaras de videovigilancia existentes; implementará un programa intensivo de mejoramiento de alumbrado público y otro de reencarpetamiento vial para que ya no haya baches en la ciudad. Además hizo una invitación pública a la candidata del PRI, Martha Hilda González Calderón para debatir temas que aque-

CONVOCARÁ AL PRD Y AL PRI A DEBATIR IDEAS Y PROPUESTAS POR UNA TOLUCA DIFERENTE

con el universo de 18 municipios aledaños, de ahí que se integra una agenda conjunta que permita,

incluso, preservar espacios naturales como el Ne-vado de Toluca, para las futuras generaciones.

MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN, ABANDERADA DE LA COALICIÓN COMPROMISO POR MÉXICO POR TOLUCA, ARRANCÓ CAMPAÑA

Reta Mónica Fragoso a Martha Hilda a un debate público Felícitas Martínez Pérez

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

unomásuno

jan a los toluqueños. Posteriormente a la conferencia de prensa y acompañado del candidato a diputado federal por el Distrito 34 de Toluca, Rodrigo Niño de Rivera, aspirante a la presidencia municipal de Toluca, quien inició su campaña, llevaron a cabo un recorrido por las principales calles de la capital mexiquense. Acompañados por un contingente de simpatizantes, caminaron por el centro de la ciudad en donde escucharon los reclamos de la ciudadanía en torno a la carencia de seguridad pública y la falta de servicios eficientes en materia de alumbrado y bacheo. En su recorrido de más de tres horas, Mónica Fragoso Maldonado y Niño de Rivera no sólo tuvieron muestras de apoyo, sino también diversas peticiones por parte de los vecinos de la zona. En los tradicionales Portales de Toluca, en donde finalizaron su recorrido, sostuvieron un encuentro con los candidatos del PRD, con quienes acordaron convocar a un debate a los candidatos del PRI, para confrontar ideas y propuestas.

Zócalo no será trinchera del GEM contra manifestaciones Felícitas Martínez Pérez ustavo Maya, llamó a la autoridad municipal de Toluca a no permitir que vuelvan a cercar con vallas de acero al Zócalo de la capital mexiquense, con el objetivo de evitar que las manifestaciones se queden a denostar en contra del gobierno del Estado de México. "Esta es una plaza para todos los mexiquense, debe servir incluso para que ahí los funcionarios despachen, además se ve muy mal tomado y resguardado por policías estatales cuando éstos deben orientar sus tareas a dar seguridad a todos los mexiquense", mencionó. El abanderado a la alcaldía por el municipio de Toluca por parte del Partido Movimiento Ciudadano, aseguró que su campaña la desempeñará con 50 personas diferentes todos los días, caminará por las calles de colonias y de las delegaciones, saludando a la gente y ofreciendo un gobierno transparente. Dijo que la campaña será pagada con donativos de los trabajadores, y descartó por completo invitar a los empresarios que se sumen a su proyecto y sobre todo den aportación, "ellos ofrecen y

G

dar, pero a cambio de algo, y esa acción porque es crear compromisos" finalizó.

GUSTAVO MAYA NO

PERMITIRÁ QUE

VUELVAN A CERCAR CON VALLAS EL ZÓCALO MEXIQUENSE


unomásuno

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

DEPORTES 33

CICLISMO

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

FLORENCIA, Italia.- El italiano Andrea Guardini (Farnese Vini) ganó ayer la 18ª etapa del Giro al imponerse al gran favorito, el británico Mark Cavendish (Sky), en una jornada de transición en la que el español Joaquim Rodríguez (Katusha) mantuvo el liderato de la prueba.

AUTOMOVILISMO

MÓNACO.- La lluvia impidió a los equipos tener una productiva sesión de ensayos en la tanda vespertina del Gran Premio de Mónaco, sexta fecha del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno.

FUTBOL

T

OULON, Francia.- Esperanzas de Toulon, para el combinado mexicano que participará en los Juegos Olímpicos de Londres. En tres ocasiones, la selección Sub 23 se vio alcanzada en el marcador por parte de Marruecos que, con base en empuje y un contragolpe, consiguió vulnerar la meta de Liborio Sánchez. Apenas a los seis minutos, un desborde por izquierda de Alan Pulido vio destino en las redes de Marruecos; Zouhair Feddal, ante la presión del ataque tricolor, terminó por rematar a propia portería el 1-0 parcial. A pesar del dominio de los dirigidos por Luis Fernando Tena, Labyad dejó atrás a sus marcadores para sacar disparo que Liborio despejó de manera defectuosa, situación que aprovechó de izquierda Qasmi; 1-1 al 28’. La tónica no cambió en los siguientes minutos; de-

satenciones defensivas le permitieron a México encontrar espacio por el centro que capitalizó Marco Fabián al 34’. Una contra que culminó en tiro de diestra para conseguir el 2-1. Nuevamente (al 42’), el ‘10’ de Marruecos (Labyad) encontró el tanto para el 2-2, luego de fusilar a Liborio Sánchez. Minuto 58’ y apareció la figura del partido. Marco Fabián volvió a dar la ventaja (2-3) en el marcador con toque de izquierda. Al 79’, el árbitro central marcó mano en el área a Diego Reyes, para decretar penal que cobró de buena forma el líder de Marruecos (Labyad); 3-3 y todo quedó para la definición del jugador de Chivas. La última oportunidad fue tricolor; en mano a mano, Raúl Jiménez sirvió de cabeza para dejar solo al ‘10’ mexicano y dictar la primera victoria en el certamen por 3-4. El próximo duelo será ante el anfitrión Francia.

PACHUCA, Hidalgo.- El técnico del Pachuca, Hugo Sánchez, confirmó el interés por contratar al delantero del Aris Salónica, Nery Castillo.


unomásuno

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

34

Del Olmo, nuevo técnico Puma BALONCITO REPORTERO

Si no es Memo, nadie: GA En Cruz Azul confían en cerrar en las próximas horas, presumiblemente hoy, el fichaje de Guillermo Vázquez. Guillermo Álvarez Cuevas, presidente de La Máquina, señaló que el ex DT de Pumas es el único candidato de los Celestes. “No hemos platicado simultáneamente con ningún otro director técnico que pudiera ser opción. Hasta no agotar una opción vamos a poder decidirlo ya que van muy avanzadas las pláticas y esperamos que a más tardar mañana se pueda tener una conclusión”, dijo el directivo al programa radiofónico Pasión. El dirigente de La Máquina precisó por qué Vázquez cumple el perfil que busca la institución. “Memo Vázquez tiene aproximadamente 14 años de ser director técnico de distintas categorías y no cabe duda que además de haber sido campeón hace dos torneos para nuestro gusto y perspectiva de lo que es su sistema y método de trabajo, todo lo que se habló de la conformación del plantel. “Pesa mucho que quien esté aquí conozca más el medio a cualquier opción que viniera del extranjero, el perfil lo cumplió, estamos con pláticas avanzadas; pero hasta que no se formalice no queremos darlo a conocer tampoco”, comentó el dirigente. Álvarez indicó que Aldo de Nigris es un jugador que le interesaría a cualquier equipo, incluido al suyo. “Considero que las características de Aldo son siempre muy apreciadas en cualquier formación, creo que a todos los técnicos les gustaría contar con él”, dijo.

Se veía muy lejano pero se le cumplió. Desde ayer en la tarde, “El Jaibo” Joaquín del Olmo es el nuevo estratega de Pumas de la UNAM. El club Universidad Nacional, AC, lo hizo oficial y así Del Olmo Blanco regresa a la institución luego de seis años de ausencia. Después de haber concluido su separación del club Veracruz, Joaquín del Olmo confirmó su disponibilidad para incorporarse a los universitarios. Hay que recordar que el técnico f elino jugó como medio de contención en Pumas, del Torneo de Apertura 2003 al de Clausura 2005. Fue parte importante de los equipos que consiguieron el bicampeonato felino en las dos competencias de 2004, así como el título de Campeón de Campeones 2003-2004 y el XXVI Trof eo Santiago Bernabéu. Luego de su retiro como jugador se incorporó a Pumas Morelos como director deportivo y posteriormente

El fino mediocampista, ahora técnico felino. inició su carrera como estratega en Tigres Mochis. También trabajó en Correcaminos, Veracruz y, bajo su dirección, el club Xolos de Tijuana ascendió a la Primera División en 2011. El nuev o entrenador de Pumas será presentado hoy

ante los medios de comunicación. Finalmente, cabe mencionar que Pumas y Veracruz acordaron la realización de un partido de pretemporada, el cual se celebrará en el Luis “Pirata” Fuente en fecha aún no determinada.

Tiburones Rojos de Veracruz, sin entrenador VERACRUZ.- La Directiva del Club Tiburones Rojos de Veracruz confirmó que llegó a un acuerdo con el director técnico Joaquín del Olmo y el equipo Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México, para que Del Olmo pueda desligarse de la institución e incorporarse a los universitarios a partir del próximo torneo. Ante esta decisión, la directiva informó que junto con Joaquín del Olmo también dejan de pertenecer a la institución del equipo Veracruz, todo su cuerpo técnico

conformado por Gerardo Jiménez, Hugo Pineda, Carlos Laureano Gea y Antonio Durán. El club Tiburones Rojos de Veracruz tomó esta decisión en apoyo a Joaquín del Olmo y su determinación por dirigir a Pumas de la UNAM. El club le desea la mejor de las suertes, y convocó hoy a rueda de prensa, misma que se efectuará a partir de las 9:30 horas en la sala de prensa del estadio Luis “El Pirata” Fuente,

Finalísima en Cuarta División Premier BALONCITO REPORTERO

Intensa será la finalísima de la Cuarta División Premier que dirige el carismático, Ricardo Pérez Acuña, del Torneo de Clausura “Time Sport” 2012, la cual tendrá su flamante campeón y quien podría pasar directamente a las filas de la Tercera División Profesional. Tanto Puebla FC como Club Alpha de Puebla —este último campeón del Apertura “Time Sport” 2011—

no escatimarán esfuerzo alguno por llevarse la victoria y ascender al circuito profesional. En el partido de ida celebrado en Santa Isabel Cholula en la angelópolis, ambos cuadros empataron a 1 gol. Pero este sábado, no hay mañana, conoceremos al monarca de Cuarta División y, queremos informarle que si fuera Alpha de Puebla, pasaría directamente a la división de ascenso, porque siendo campeón del Apertura, lo tendría automáticamente. Sería la primera vez que se diera

donde el ex técnico Joaquín del Olmo expondrá los detalles sobre su salida de los escualos.

este suceso en la Cuarta División Premier. Así que la final de vuelta es mañana, aproximadamente a las 15:00 horas en Club Alpha 3 en Puebla. Semifinal de vuelta Cuarta “B” Por lo que toca a Cuarta “B”, tendremos semifinales de vuelta entre Club Deportivo Obrero-Real Sociedad de Tizayuca a las 16 horas el domingo en el Melchor Ocampo y mañana, Azulgrana FC-Pachuca Izcalli, a las 14:00 horas en el Deportivo Plutarco Elías Calles de esta capital. Así que habrá campeón en la Cuarta División Premier, la cual se ha convertido en un verdadero semillero del futbol profesional.


VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

35

unomásuno

unomásuno /Popis Muñiz

LATAM F2000 crea conciencia con “FIA Action for Road Safety”

Christopher Mireles, hoy por pase olímpico ENRIQUE ROMERO REPORTERO

Christopher Mireles Suazo, originario de Guadalajara, Jalisco, máximo exponente del BMX varonil en México, desde hace cinco años, cuatro veces campeón de Olimpiada Nacional, incluyendo la última el 8 de mayo en Cuautlancingo, Puebla, buscará hoy su pase a Juegos Olímpicos en Birmingham, Gran Bretaña, en la prueba de contra reloj, en la que deberá clasificar entre los primeros 64 competidores. Justamente el jalisciense se encuentra en Europa desde el 8 de mayo, a donde viajó de inmediato luego de ganar el oro de la Olimpiada Nacional. Estuvo concentrado en el Centro de Alto Rendimiento de la UCI en Suiza, donde fue intervenido de un malestar con resultados satisfactorios. Christopher, —de espigada figura, con grandes cualidades para dominio en los vados y saltos— tiene dos compromisos en Birmingham, ya que hoy es la contra reloj, en la pista de 390 metros; y mañana, en grupo, donde deberá estar entre los mejores 32 competidores. México sólo tiene un lugar en ciclismo para los Juegos Olímpicos, con la prueba de gran fondo programada para el 28 de julio, con 250 kilómetros de recorrido, con una prueba callejera en la parte céntrica de Londres. El corredor mexicano para Londres pudiera surgir este domingo en Ixtapan de la Sal, luego de la prueba de gran fondo de los campeonatos nacionales organizados por la Federación Mexicana de Ciclismo. Y también hay esperanzas de un lugar en ruta femenil, luego de los puntos que ganó México en cuatro pruebas UCI en Venezuela.

DANIELA BETHEL RIVERA GARCÍA REPORTERA

El campeonato LATAM F2000 Powered by Volkswagen al ser regido por la máxima autoridad —a nivel mundial— que tiene el deporte motor, participa de manera activa con la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), en el programa de prevención “FIA Action for Road Safety”, el cual tiene como objetivo crear conciencia al volante. La categoría de los autos Fórmula más rápidos de Latinoamérica es un campeonato internacional, ya que participan pilotos de varios países como México, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Venezuela, y sus 18 carreras se efectúan entre México y Estados Unidos. Y es debido a esta envergadura que tiene el serial, que directivos de FIA en el país, en este caso, los señores Abed, pidieron a LATAM F2000 que se una a la nueva normatividad FIA, en su programa “FIA Action for Road Safety”, con el único fin de promover un manejo responsable entre los jóvenes, a partir de la segunda fecha del campeonato internacional, en San Luis Potosí. Apegados a esto, los autos competidores presentaron el logotipo de este

programa de FIA, durante la tercera y cuarta jornada del campeonato 2012. Con esto, LATAM F2000 Powered by Volkswagen corrobora la buena relación que existe con FIA. Mientras, el director general de la serie, Roberto de La Vega, dijo que el campeonato toma mayor importancia y que su crecimiento es evidente, pues ahí están los casos de volantes que hoy engrosan los grandes campeonatos, en Europa y EU, de ahí que ellos

Londres, próxima parada de Yahel Castillo EIRA ORTEGA COLABORADORA

La próxima competencia de Yahel Castillo, clavadista mexicano e integrante del equipo Speedo Internacional, será Londres, al no tener considerado ya ningún evento internacional previo, solamente

Irapuato, sede del Campeonato NACAC 2012 La Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), anunció la edición número siete del Campeonato Nacional de Atletismo NACAC Sub 23, que se realizará del 6 al 8 de julio, en el recién inaugurado Centro Nacional Paralímpico en Irapuato, certamen que representa la última oportunidad para clasificar a Juegos Olímpicos Londres 2012. El plazo que estableció la IAAF (Federación Internacional de Federaciones de Atletismo), para conseguir las marcas que den el pase a Londres se vence a las 24:00 horas del 8 de julio, por lo que, en el NACAC Sub 23 se podrá ver un gran nivel por parte de los atletas que buscarán un boleto para la máxima

se etiquetan como un semillero de talentos. “Todos los pilotos que participan tienen su licencia FIA y están avalados por la Federación Mexicana de Automovilismo, así como la CNP (Comisión Nacional de Pista). Con esto, LATAM reitera su compromiso como una plataforma auténtica de jóvenes talentos con miras de internacionalización”, agregó Roberto de la Vega.

justa deportiva. En esta competencia participarán casi 550 atletas de 32 países, donde se tiene previsto que México compita con al menos 70 deportistas, mínimo dos por prueba. “Esta es la última oportunidad que tienen los países del área de Norte, Centroamérica y del Caribe, muchos de los atletas que van a participar van a ser medallistas en Río de Janeiro (Juegos Olímpicos de 2018), eso se los digo con certeza, contando a los mexicanos que estarán ahí dando la pelea”, comentó Antonio Lozano, presidente de la FMAA. En relación con la selección olímpica de atletismo, el federativo comentó que se ha formado de acuerdo con los parámetros establecidos.

campamentos de entrenamiento a nivel del mar que le permitan llegar en el mejor momento físico y mental a la segunda justa veraniega de su trayectoria. Yahel Castillo Huerta, doble campeón panamericano y especialista en el trampolín de tres metros individual y sincronizados, comentó: “No tengo programada ninguna competencia hasta Londres, ahora estamos planificando campamentos previos posiblemente en Veracruz y Florida, para después regresar y preparar el viaje a Londres, con salida el 22 de julio”. Dicha estrategia —indicó— es porque “Me tardé en recuperarme del viaje cuando son competencias a nivel del mar, por eso mismo queremos ir a estos lugares de campamento y llegar ocho días antes de mi competencia en Londres, es buen tiempo para aclimatarme y estar en mi mejor forma”. El estratega de esta preparación dijo, es su entrenador Jorge Rueda, artesano de los medallistas olímpicos como Girón, Mena y Platas.


36

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

unomásuno

¡Guerra Jr., con pie derecho en Grecia

Benito Guerra busca tercer podio consecutivo en Acrópolis. Mundial de Rallies (WRC) y la cuarta del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC). Benito Guerra Jr., por su parte, ha ganado las dos carreras en las que ha participado a lo largo del año (México y Argentina); sin embargo, nunca ha competido en Grecia y, por ende, admite que él y su copiloto Borja Rozada tienen por delante un duro desafío. “Hemos conseguido el máximo de puntos posibles hasta el momento. Sólo he participado en

dos rallyes y afortunadamente he logrado dos victorias. Grecia será una prueba tan dura como Argentina o México. A ciencia cierta no sabemos aún la estrategia que será la mejor, porque es la primera vez que participo en el rally y estaremos obligados a improvisar un tanto, aunque lo único cierto que sabemos es que pelearemos por la victoria. Creo que ésta es la mejor forma para luchar por el campeonato. Hay que atacar, ir a tope y conservar el coche”, comentó.

Rally Montaña en Oaxaca resultó desafiante DANIELA BETHEL RIVERA REPORTERA

La primera visita a las terracerías de Oaxaca del Campeonato Copa México Se Siente de Rallies 2012, fue una experiencia espec-

El evento comenzó en la agencia Nissan de Oaxaca, donde todos los pilotos tuvieron que realizar su verificación técnica y administrativa, para luego dirigirse a la iglesia Santo Domingo, sitio en el cual se realizaría la

unomásuno /Fernando Boubet

A RESPUESTA a varios lectores que han preguntado al respecto, pues diremos que… Sin lugar a dudas uno de los clubes automovilísticos más importantes de México fue el Club Automovilístico Roda, A.C., uno de los grandes impulsores del deporte motor en nuestro país, ya que además de reunir a personalidades de todo tipo, fue el mejor promotor de carreras en nuestro país. Cuenta la "leyenda", que el Roda se fundó cuando un grupo de amigos con la misma pasión: el deporte motor, se reunían para compartir el pan y la sal y con el ingeniero Gilberto Valenzuela al frente y Rómulo O'Farrill júnior, decidieron iniciarlo en los años 50s, para compartir su pasión por el automovilismo. Augusto Canovi, quien se encargaba de las relaciones públicas y además tenía un extraordinario don de gente, fue el alma de ese Roda por muchos años. Y además estaban en él, además de todos los ya mencionados, don Enrique Martín Moreno, Carlos Moreno, Carlos Braniff, Fred van Beuren Sr., Javier Velázquez, Pedro y Ricardo Rodríguez de la Vega, Antonio Recamier, Luis Valencia y otros, que incluso adquirieron una casa para albergar la sede del Club, que estuvo por muchos años, instalada en la calle de Darwin, en la colonia Anzures, característica porque su número estaba en un "fantasma" donde se marcaba el 31. Años después, cuando muchos de sus miembros se nos adelantaron en el viaje al más allá, los sucesores vendieron esa casa que fue típica cuando menos en cuatro década y ahí termino la historia y empezó la leyenda. El Club Roda estuvo afiliado entonces a la Asociación Mexicana Automovilística Deportiva, A.C., (AMAD), que era una de las autoridades nacionales (la otra era la Federación), pero que contaba con los mejores clubes automovilísticos del país, porque en ella el presidente era Enrique Martín Moreno, quien a su vez era, vía la ANA, el representante en México de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Pero las mejores carreras las organizaba el Roda. Por ejemplo, la del arranque del Autódromo de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, que fue de resistencia; la justa de Avándaro y varias más en esta capital. Y fue el Roda, la base de donde surgió la idea de construir ese autódromo, porque ahí militaba el Ingeniero Gilberto Valenzuela, director de Obras Públicas del Gobierno del D.F. (comandado por el regente de hierro, el añorado Ernesto P. Uruchurtu), y lo ideo como parte de instalaciones deportivas al por mayor. No sólo eso, de ahí partió el logro de tener en México un Gran Premio de Fórmula Uno, pensando en darle un escaparate a los mexicanos que apuntaban para esa categoría, como eran los añorados hermanos Rodríguez. Y como Enrique Martín Moreno tenía una gran relación con el entonces presidente de la Comisión Deportiva de la FIA, el Principe Pablo Von Metternich, pues se hicieron las gestiones, apoyados por el Presidente en turno, don Adolfo López Mateos, para que esa magna justa se iniciara en el lejano 1962 y marcado lamentable e irónicamente, por el accidente mortal de Ricardo Rodríguez de la Vega... Los miembros de la FIA fueron de hecho quienes ocuparon los puestos claves en el Comité Organizador, con Rómulo O'Farril como presidente y Javier "Flaco" Velázquez, como director general.

Benito Guerra Jr. y su navegante español Borja Rozada concluyeron el primer día de actividades del Rally de Grecia colocados en la segunda posición de la categoría de Producción (PWRC) y en la decimosexta de la general (WRC) luego de un muy satisfactorio inicio de actividades. El tiempo total de la dupla mexicano-española terminó en 19’43.3”, mientras que el ocupante del primer casillero en el PWRC, el ucraniano Valeriy Gorban, paró los cronómetros en 19’42.3”, es decir, sólo un segundo por delante de Benito Guerra Jr. El peruano Nicolás Fuchs terminó en el tercer casillero con un registro de 20’09.9”. La ciudad de Zappion fue el escenario del arranque del Rally Acrópolis. Al ser uno de los rallies con más tradición, los mejores corredores del mundo se dieron cita en el evento aun y a pesar de que no sigan el calendario completo del WRC o el PWRC a lo largo del año. Más de 50 autos cruzaron por el arco de salida de esta carrera para, posteriormente, trasladarse a la entidad de Kineta y tomar la salida de la primer cronometrada de la competencia, la cual tuvo una distancia de 22.54 kilómetros. Etapa que dio inicio de manera oficial a las actividades de la sexta fecha del Campeonato

Rafael Boy y su navegante Alejandro Domínguez. tacular y muy desafiante para las tripulaciones participantes.

arrancada simbólica. Poco a poco la gente comenzaba a agruparse

para vivir como todos los años una gran fiesta, sin embargo una tormenta y fuerte viento se hicieron presentes; de igual manera los autos arrancaron este Rally Montañas, que por primera vez se realizó sobre caminos de tierra en este estado. Doce tramos de velocidad fueron los que se desarrollaron por los serpenteantes caminos de montaña, uno de los más difíciles del campeonato; pero también el más entretenido. Difícil, como dijo la mayoría de pilotos y navegantes, por la cantidad de curvas que presentaba y lo complicado del trazado, ascendiendo desde mil 200 metros hasta 3 mil 100 metros sobre el nivel del mar. Seis distintos tramos que se repetían en dos ocasiones. Rafael Boy, navegado por Alejandro Domínguez, se adjudicó la primera victoria de la temporada, al comando de su Mitsubishi Lancer, padeciendo algunos inconvenientes, llegando al final del último tramo con la rueda trasera derecha destruida, lo que puso un poco más de dramatismo a la exitosa competencia.


unomásuno

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

Gutiérrez saldrá 10º en la carrera de GP2 en Mónaco MONTECARLO, Mónaco.- Esteban Gutiérrez arrancará en el décimo puesto hoy en Mónaco en la quinta fecha doble de la presente temporada de la GP2 Series. El piloto mexicano tuvo un accidente en el inicio de la práctica matutina, el cual redujo considerablemente su tiempo de pista y que solo le permitió dar tres vueltas en dicha sesión. La calificación fue dividida en dos grupos, para facilitar el tráfico en las estrechas y cortas calles de Montecarlo. Cada grupo tuvo 15 minutos para calificar. Esteban estuvo en el primero e impuso el quinto mejor tiempo de su

grupo, con tiempo de 1:21.796 minutos, y se colocó en la quinta fila de salida, aunque en la parte sucia de la pista. El venezolano Johnny Cecotto fue el más rápido del grupo B y de toda la sesión con vuelta de 1:21.192 minutos, para tomar la pole position. "El tiempo que hice no estuvo mal tomando en cuenta las vueltas que corrí hoy, pero aun así es frustrante. Durante la práctica, después de tres vueltas, me excedí en la Sainte-Devote, la primera curva del circuito, y dañé demasiado el coche. Gracias a la sesión dividida el tráfico no estaba tan mal, y fui capaz de lograr una posición para pelear hoy.

Rubén Pardo en busca de su primer triunfo del año en Puebla RAÚL ARIAS REPORTERO

El piloto capitalino, Rubén Pardo se declaró listo para encarar al óvalo poblano, en el cual buscará hacer valer su experiencia y de esta forma lograr capturar su primer triunfo del año, que cada vez se ve más cerca. “Llego con gran motivación a Puebla después de conseguir dos Top Ten de forma consecutiva, poco a poco se está encontrando el camino a donde queremos llegar, así que ahora confío en que este fin de semana será igual o mucho mejor que los anteriores”, explicó Pardo. El piloto del Toyota 15 de CITIZEN-FRAMgroupFiestaAmericana tiene cuentas pendientes que saldar en el óvalo de dos kilómetros de longitud, en donde en su última aparición finalizó en el puesto 18 de carrera después de

Rogelio López a mantener el dominio en óvalo poblano DANIELA BETHEL RIVERA GARCÍA REPORTERA

Con etiqueta de ganador, así es como llega Rogelio López al mando del Toyota 48 de CIBanco-Boing!-Toyota a la quinta fecha de Nascar Toyota Series, la cual se disputará en Puebla el próximo 26 y 27 de mayo en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc. “Roger” se encuentra ubicado en el segundo lugar del campeonato con una suma total de 156 puntos, a tan sólo siete unidades del líder, razón por la cual el originario de Aguascalientes buscará coronar un triunfo más en la pista poblana, en donde en su última participación se alzó con la victoria. “Me siento muy contento de llegar a Puebla, una pista que me gusta mucho, es un óvalo muy rápido y en donde tengo la firme intención de hacer en conjunto con el equipo un buen trabajo

37

para salir el domingo con la bandera de cuadros”, comentó el piloto más ganador de la serie con 20 triunfos. En relación al trabajo desarrollado dentro del HO Speed Racing en lo que va de la temporada, el piloto kamikaze señaló: “Desde el arranque se pudo ver que los altibajos del año pasado habían quedado atrás, la posición en el campeonato es muestra fiel que a pesar que no he ganado, he sido constante en cada carrera, gracias a la disciplina y buen trabajo de los mecánicos e ingeniero, así que para esta carrera el ideal no es otro que repetir el triunfo en esta plaza”. Sobre la estrategia ha utilizar el próximo fin de semana para catapultar a Rogelio a lograr su cuarto triunfo en Puebla y número 21 en su paso por la categoría Stock de nuestro país, el hidrocálido añadió que no habrá otra que salir concentrado en cada vuelta para evitar cometer algún error.

que su auto presentó algunos problemas, sin embargo para esta ocasión el volante enfundado en los colores amarillo y negro asegura que las cosas serán diferentes. “Estoy consciente de que lograr la victoria en Puebla no será fácil, pero tengo demasiada confianza en el trabajo de todo el equipo, de hecho durante la semana en conjunto con los mecánicos y el ingeniero Jordi Vidal hemos supervisando el terminado del auto y detallado varias cosas para llegar muchos más fuertes a la carrera, para dejar buena impresión por allá”, comentó Rubén. Previo a su participación en la “Puebla 240”, nombre de la quinta fecha de Nascar Toyota Series, Rubén Pardo participó enla inauguración de la tienda 300 de Autozone en la República Mexicana, en donde acudió como

invitado especial al igual que el director del equipo HO Speed Racing, Hugo Oliveras; el director de UCI FRAM Group Latinoamérica, Sergio Burunat; el director de Prestone USA, Mike Boyer; el presidente de Autozone México, Domingo Hurtado; y el Director de Mercadotecnia de Autozone México, Ricardo Barón. “Habrán muchas sorpresas previo a la carrera-

con los fans, pero lo que sin duda me tiene muy emocionado es el haberparticipado con FRAM Group en la inauguración de la tienda 300 AutoZone en Legaria, es un momento especial para compartir”, finalizó Pardo. Así y con una carga de motivación extra, Rubén Pardo cerró su preparación para encarar quinta fecha dentro de Nascar Toyota Series este fin de semana.

Guerra Jr., en busca de otro podio.


38

unomásuno

PRI no permitirá delincuentes en su militancia: Beltrones P

achuca.- El senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, señaló que esta fuerza política "no permitirá desviaciones ni delincuentes dentro de su militancia, pero también ha hecho saber que todos en el país deben ser juzgados de manera correcta". En conferencia de prensa, el también coordinador nacional de la campaña de los candidatos del PRI a la Cámara de Diputados afirmó que el tricolor no encubrirá a Tomás Yarringon, ex gobernador de Tamaulipas, acusado de víncu-

los con el crimen organizado, si resulta responsable luego de la denuncia presentada en Texas. Sin embargo, mencionó que el PRI no tolerará que el ex mandatario estatal sea sujeto de un proceso jurídico injusto. "No me gustan las especulaciones. Lo que es una realidad es que existe un procedimiento jurídico en su contra en Estados Unidos, lo habrá de enfrentar y esperemos que lo haga exitosamente", dijo. Beltrones mencionó que el PRI ha dejado claro que todo aquel militante sujeto a investigación

penal será limitado en su acción política dentro del partido. Por lo anterior, afirmó, "se ha dado parte a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, a fin de que los derechos de Yarrington queden en suspenso mientras se aclara su situación jurídica". Respecto a la campaña electoral, el político sonorense reiteró que el tricolor evitará las confrontaciones y privilegiará las propuestas. "Porque los ciudadanos dijo- ya están cansados de tanta violencia, no sólo física, sino también de tipo electoral".

Suárez Coppel explicará dónde fueron 400 mmp IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, aplaudió el voto a favor en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que citó a comparecer al director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, quien deberá de explicar, de forma detallada, la simulación financiera que "desapareció" 400 mil millones de pesos de la paraestatal. La diputada Esthela Damián Peralta celebró la decisión parlamentaria para que Suárez Coppel, informe detalladamente las operaciones financieras en Pemex Exploración y Producción (PEP) que generaron pérdidas por casi 400 mil millones de pesos, las cuales fueron canceladas contablemente a través de una cuenta por cobrar a cargo de Pemex Corporativo. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF, afirmó que ahora, el Grupo Parlamentario del PRD en San Lázaro estará al pendiente de la fecha que acuerde la Mesa Directiva de la Comisión Permanente con el Ejecutivo federal.

"Es urgente que Suárez Coppel informe de cara a la sociedad un asunto que tiene que ver con casi 400 mil millones de pesos, de los cuales a la fecha no conocemos su origen, sólo tenemos una cifra total sin que se haya explicado a qué corresponde, el por qué de la pérdida. Vamos a estar muy pendientes de este asunto e insistiremos en que se fije lo más pronto posible día y hora de la comparecencia". Raro manejo con filial en extranjero La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación indicó que Suárez Coppel deberá explicar cómo se integra dicha pérdida que corresponde a los proyectos Pidiregas, de acuerdo a lo que Pemex mismo ha reconocido; por qué se simuló una transferencia contable para ocultar las pérdidas; si funcionaban eficazmente los mecanismos de valuación de mercado (Mark to Market) que permitieran conocer oportunamente las pérdidas de los instrumentos financieros negociados por Pemex, sobre todo los relacionados con sus filiales en el extranjero.

VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

Critica líder a organizaciones campesinas por comprometer votos Al inaugurar los trabajos del encuentro nacional de mujeres campesinas, el secretario general de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, criticó a organizaciones campesinas y sociales que comprometen millones de votos a los candidatos presidenciales toda vez que en pleno siglo XXI no se puede decidir por los electores. Por ello pidió a la titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, Imelda Calvillo, investigar y a aquellas agrupaciones que públicamente están comprometiendo votos a favor del Partido Revolucionario Institucional como es el caso de la Confederación Nacional Campesina, que dirige Gerardo Sánchez y de la agrupación Volver a Empezar, que encabeza Manuel Espino. En el marco del Foro denominado "Desarrollo Sujetos de Crédito con Mujeres en el Sector Rural, Marco Antonio Ortíz, líder de Coduc aseguró que en México "ya no existe el voto campesino, como voto verde cautivo" éste ahora se gana más allá del candidato presidencial que se trate o del partido político al que pertenezca. Al hacer un comparativo de propuestas de campaña y de inclusión de agenda social y campesina en plataformas políticas, dijo que Enrique Peña Nieto, candidato presidencial por el PRI-PVEM, carece de idea en la materia así como de contenido para atender las necesidades del agro nacional como es la falta de producción alimentaria, el cambio climático y la soberanía alimentaria, entre otras. En tanto, comentó que Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD-PT para la Presidencia de la República tiene más estrategia, resultado que ha trabajado más su candidatura en campo, es decir ha visitado comunidades rurales. Lo que es una realidad es que "llevamos 20 años de aplicar un modelo económico neoliberal y no hubo cambios a favor de los campesinos por lo que imágenes "huecas o acartonadas" como las que ofrece Enrique Peña Nieto no pueden convencer al electorado. Dijo que ante esta realidad los campesinos necesitamos discutir qué vamos a hacer para cambiar el rumbo del país y del campo toda vez que actualmente el 90 por ciento del Programa Especial Concurrente se va a los que más tienen y "pobres siguen mas pobres". Por ello "debemos cambiar las condiciones políticas del país y del campo, vamos por una mayor conciencia social y política de la sociedad en general y en particular de la mujer campesina", aseguró. En torno a la realidad de la mujer campesina, Sonia Noelia Ibarra Franquez, secretaria de la Mujer de Coduc dio a conocer que el sector femenil se ha constituido en un pilar fundamental para el desarrollo de actividades del medio rural por lo que su presencia es de vital importancia para la proveeduría de alimentos y la aportación de ingresos a los hogares. Señaló que en los últimos 20 años, el número de mujeres en actividades relacionadas con el sector agropecuario y pesquero, ha pasado de 189 mil 150 en 1990 a 650 mil 328 en 2010. Asimismo de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, las actividades cotidianas de las mujeres destacan: la atención a la ganadería de traspatio, el cultivo de hortalizas, granos, frutas y plantas medicinales, así como la elaboración de artesanías y su inclusión en el comercio.


VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

Hallan sin vida a líder comunal de Cherán Morelia.- El líder comunal del municipio de Cherán, Jesús Sebastián Ortiz, fue hallado sin vida este jueves en un paraje de aquel municipio, y se desconocen las causas de su deceso, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). La dependencia precisó que hasta el momento no se han determinado las causas de la muerte del dirigente, de 70 años, quien desapareció hace una semana cuando salió de su domicilio para dirigirse a un potrero y no regresó. El cuerpo fue encontrado por habitantes de la municipalidad, que desde hace algunos días se habían organizado para realizar las labores de búsqueda.

Reportan caída de árbol en el DF La caída de un árbol y tránsito lento provocaron la lluvia que cayó esta noche en las delegaciones Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tláhuac, informó la Secretaría de Protección Civil capitalina. La dependencia local explicó que el árbol caído estaba en Eje 3 Poniente Medellín a la altura de la calle Puebla, en la colonia Roma, perímetro de Cuauhtémoc. Las avenidas con mayor carga vehicular por la precipitación en Gustavo A. Madero son Avenida Gran Canal y Oriente 57, colonia Unidad Habitacional Eduardo Molina; en Oriente 101 y Tlacos, en San Juan de Aragón. También en Río de los Remedios y Eje Central Lázaro Cárdenas Norte, colonia Progreso Nacional, y en la zona montañosa de la Sierra de Guadalupe. En tanto, en Azcapotzalco la lluvia se registró en la colonia Barrio San Marcos, mientras que en la delegación Cuauhtémoc en Pino Suárez y Plaza de la Constitución, así como en la colonia Asturias. En Iztapalapa se reportó precipitación pluvial en las colonias Aculco y San Juan Xalpa, mientras que en el perímetro de Tláhuac en la colonia San Nicolás Tetelco.

39

unomásuno

¡Tragedia infantil! Alcanzados por voraz incendio, y sin que nadie pudiera brindarles ayuda cuatro hermanos, entre tres y siete años, mueren calcinados

A

TOTONILCO DE TULA, Hidalgo.- Cuatro pequeños perdieron la vida, la tarde de ayer, en una comunidad de Atotonilco de Tula, luego de que un cortocircuito causó un incendio en su vivienda, donde esperaban el regreso de sus padres que se encontraban trabajando. La puerta de la humilde vivienda estaba cerrada bajo llave y no pudieron salir. El siniestro se reportó alrededor de las 16:05 horas, cuando vecinos de la calle Circuito Rayo Veloz, colonia Praderas del Potrero, se percataron que de la casa de la familia Pérez Juárez salía denso humo. De inmediato los pobladores corrieron hasta la vivienda a fin de tratar de sofocar las intensas llamas con cubetadas de agua, mientras que otros pedían, vía telefónica, el apoyo de los bomberos.

Lamentablemente, debido a que las puertas estaban cerradas bajo llave, poco pudieron hacer los vecinos por rescatar a los menores, pues no pudieron abrirlas a tiempo. Minutos más tarde llegó hasta el lugar Roberto Pérez Arrequín, padre de los cuatro menores, quien se hallaba trabajando en una gasolinería cercana a su domicilio. Desesperado, respondiendo a sus instintos de padre, entró a la casa en llamas con objeto de tratar de salvar a sus pequeños, sin importar arriesgar su vida. Desafortunadamente, nada pudo hacer, pues sus hijos ya habían fallecido. Al intentar rescatarlos, resultó con quemaduras de tercer grado, por lo que fue necesario internarlo en una clínica de Atotonilco de Tula. Al lugar llegaron elementos

del Cuerpo de Bomberos de Atotonilco de Tula y del municipio mexiquense de Huehuetoca a fin de sofocar por completo la conflagración. Por lo alejado de la comunidad, tardaron en llagar hasta el lugar más de media hora. Asimismo, se dio a conocer que los menores respondían en vida a los nombres de Roberto Carlos, Yesica Yazmín, Jostin Gabriel y Fernando Josué, de apellidos Pérez Juárez, de siete, cinco, cuatro y tres años, respectivamente. CORTO CIRCUITO, PROBABLE CAUSA En el lugar de los hechos, el director de Protección Civil Municipal de Atotonilco de Tula, César Rodríguez Rojas, informó que, al parecer, la tragedia se derivó por un cortocir-

cuito.. También se dio cita el alcalde de la región, Edgar Reyes Martínez, quien junto con los rescatistas dirigió las maniobras, mientras que los vecinos se mostraron consternados. Se informó que los menores se quedaban solos en su casa por las tardes, debido a que sus padres Elvia Juárez Gutiérrez y Roberto Pérez Arrequín, día tras día, salían a buscar el sustento. Tras concluir las diligencias el agente del Ministerio Público adscrito a la región y peritos en criminalística de campo, se ordenó el levantamiento y traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo). Posteriormente, los restos serían entregados a sus familiares.

Intoxicados, alumnos de primaria Al menos un centenar de menores, alumnos de una escuela primaria resultaron intoxicados la tarde de ayer en la escuela "Guadalupe Ramírez Aguilar", en el fraccionamiento Fovistte Humaya, en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con los primeros reportes médicos, la intoxicación masiva se originó porque los niños comieron alimentos, al parecer enchiladas de pollo con crema, que presumiblemente se encontraban en mal estado. Paramédicos de la Cruz Roja, así como personal de Protección Civil y de la Policía Municipal, acudieron a la escuela para ayudar a su traslado al Hospital Pediátrico de Sinaloa, así como a diversos

nosocomios de la ciudad. El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, interrumpió su agenda y se dirigió al Hospital Pediátrico a visitar a los menores que fueron internados, y dio a conocer que ningún hospital cobrará los servicios, ya que el gobierno del estado cubrirá los gastos. Consideró que, sin duda, las condiciones del clima pudieron ser factor en los alimentos, y que ya investigan qué alimento estaba contaminado y causó la intoxicación masiva. En el Hospital Pediátrico se reportó que 30 pequeños fueron atendidos y a todos los reportan estables, ya que les aplicaron suero vía intravenosa. Otros 52 niños fueron trasladados al hospital del Seguro

social y varios más fueron atendidos en la Cruz Roja. Peritos investigadores de la Procuraduría General de

Justicia del Estado (PGJE), así como brigadas de la Secretaría de Salud, realizan las investigaciones correspondientes.


V I E R N E S 2 5 D E M AY O D E 2 0 1 2

PรกgI16-17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.