Noviembre 25, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11551

y

veraz

MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Genaro García Luna.

Implican a García Luna en muerte de Zambada Reyes (Fernando Gaytán) ¾17

Jesús Zambada Reyes.

Con un voto de "silencio" y un vacío en el Salón General de Plenos de PRI, PAN y PVEM, que antes con 298 votos impidieron un punto de acuerdo para subir a tribuna el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, la Cámara de Diputados "sepultó" la posibilidad de impugnar la decisión del (Ignacio Alvarez) ¾4-5 Ejecutivo federal, a través de una controversia constitucional.

l handicap de la carrera presidencial inició. En el PAN ya se rumoran nombres de sus posibles gallos: Ernesto Cordero, Alonso Lujambio, Javier Lozano y Juan Molinar Horcasitas; Josefina Vázquez Mota podría colarse. López Obrador, en su lucha incansable, también se apuntó, veremos si Marcelo Ebrard le hace segunda y van por el PRD; por el PRI se perfilan Humberto Moreira, Beatriz Paredes, el "góber galán", Enrique Peña, Fidel Herrera y, ¡claro!, Manlio Fabio Beltrones. ¿Usted, amigo, por cuál apostará?

E

Rechaza Senado desaparecer secretarías (Francisco Montaño) ¾3

Descendió índice de secuestros: FCH El presidente Felipe Calderón Hinojosa demandó a los integrantes de la Policía Federal no dejarse corromper y evitar que la delincuencia penetre sus filas. Afirmó que el secuestro descendió de manera importante en el país. (Guillermo Cardoso)¾7

zIGNACIO ALVAREZ ¾ 3 zJUAN BENITO COQUET ¾ 13 zRICARDO PERETE ¾ 23 zSILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ¾ 35


MIÉRCOLES 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Fundamental cambio de rumbo para combatir al crimen organizado n importante mensaje y advertencia dio a conocer ayer el presidente Felipe Calderón, al informar que por fin en México contaremos con un Centro de Inteligencia de la Policía Federal, el cual permitirá, ahora sí, que se lleve un paso adelante a la delincuencia, ganarle la batalla que hasta ahora parecía perdida, con mejor armamento, tecnología y personal leal a toda prueba. Con la estrategia anunciada ayer que reforzará la lucha contra la delincuencia, se logrará una demanda importante de la ciudadanía, relevar paulatinamente al Ejército del combate al narcotráfico, cuyos elementos fueron sacados de los cuarteles a las calles, ante la inoperancia, corrupción e incluso connivencia con el crimen organizado de los cuerpos del orden, y devolver la paz y la tranquilidad a ciudadanos e inversionistas, mismos que se estaban perdiendo. En el país, los asesinatos, secuestros, ajustes de cuentas y por supuesto, el narcotráfico, que es de donde se deriva la mayor parte de las acciones del crimen organizado, siguen creciendo, con la connivencia, en muchos casos, de las propias corporaciones policiacas. Con el cambio de estrategia anunciado desde ayer, el jefe del Ejecutivo da pasos firmes para, ahora sí, ganarle la batalla a este cáncer. La puesta en marcha del Centro de Inteligencia de la Policía Federal, institución que comenzará la transformación de los cuerpos policiacos, será el baluarte del cambio radical de visión, en el combate a la delincuencia, sobre todo a la organizada.

U

Con este organismo se refuerza de manera importante el combate eficaz al delito, pues contará con la tecnología más avanzada; la recolección de información para generar, sobre todo "la inteligencia" necesaria para investigar y acabar por fin con la intimidación o la cooptación de funcionarios policiacos, por parte de la delincuencia, hecho que mantenía paralizada a la autoridad. Con ese "cerebro informático" se tendrá la tecnología de punta necesaria para la generación de inteligencia policial, es decir, que ahora sí se irá un paso adelante de la delincuencia. De acuerdo con el primer mandatario, este centro permitirá aprovechar al máximo toda la capacidad de la Plataforma México, la Red Nacional de Interconexión de municipios, estados, dependencias, procuradurías y del propio gobierno federal, lo cual implica tener al instante de cualquier movimiento delictivo en el más pequeño rincón del país. Es decir, que se tendrá una cuenta exacta de cualquier transacción, incluso de la que realizan los funcionarios encargados del orden con delincuentes, por lo que advirtió Calderón Hinojosa que no se dejen corromper y evitar que la delincuencia penetre en sus filas, porque ahora si se tiene la forma de demostrar sus complicidades y aplicar la ley contra quien se "venda". Este cambio de estrategia tiene un sólo y firme propósito: construir un país de leyes y libertades, un México donde la gente pueda vivir y convivir de manera tranquila y segura, donde se pueda invertir y prosperar con certeza. Si es así, todos los mexicanos honrados y decentes les damos nuestro total apoyo.

CORRESPONDENCIA

Epigrama

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Carta centenaria Señor Director El tiempo pasa rápido, muy rápido, y a las autoridades de la ciudad ya tienen un marcado retraso en lo que se refiere al embellecimiento de la ciudad, ante los festejos del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia de México. En muchos sitios de la ciudad no han empezado los trabajos de embellecimiento de los lugares históricos. Tal parece que a Marcelo Ebrard no le preocupa tener listos los arreglos. Estamos a 36 días de que empiece el 2010 y obviamente los festejos que darán prestigio mundial a nuestro país y reconocimiento como el país donde se registró la primera revolución de la era moderna. Que de esta gesta nació la primera Constitución Política del mundo, inclusive antes de la Rusa, una ciudad con los más grandes adelantos científicos y técnicos, no obstante la pobreza de su pueblo. Pero también de la yugoslava y que decir de todas las naciones de América Latina. Esto nos debe poner orgullosos y dar rienda suelta a nuestro grito orgulloso de que "¡Como México, no hay dos en todo el mundo!", si señores. Por este solo hecho debemos presentar nuestra mejor cara a todos los amigos de cada una de las naciones que quizás nos visiten. Pero mas aún, si no recordamos que el próximo año festejaremos el Bicentenario de la Independencia de México, que en trascendental año de 1810, iniciara un puñado de impetuosos, valientes y patriotas ciudadanos, que encabezó el señor cura don Miguel Hidalgo y

Costilla, junto con la admirada doña Josefa Ortiz de Domínguez. De verdad que solo recordar, sino del todo bien, porque la memoria empieza a fallar, si hacerlo con mucho respeto nos hace sentir más orgullosos. La emoción me embarga y me salí del motivo de mi carta, que la vuelvo a retomar. Decía que los trabajos de embellecimiento van muy lentos. Esto lo comprobé y nadie me puede refutar lo que trato de decir. Las obras de embellecimiento están lentas. Llevan muchos meses los trabajos, pero no se ve nada en concreto. Todo está mugroso. El Monumento a la Revolución está lleno de una estructura metálica, que supuestamente es utilizada por los "maistros" para hacer los trabajos y el lugar esta igual. Ni que decir de todos los monumentos que están en Paseo de la Reforma y otras arterias, que es necesario arreglar para embellecer nuestra ciudad y el país. Aceleren los trabajos, por favor. Gracias: Paulino A. Abreu, calle Río Nazas 878, colonia Juárez.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Aurea Zamarripa NUEVO LUGAR DE GRIJALBA Una tierra prometida ya tienen los chiapanecos, sin quitarles sus costumbres casas dignas son habitadas. Casas térmicas según el clima con gallineros y parcelas, escuelas para sus hijos y ganancias a sus bosillos. UNIDAD HABITACIONAL SUSTENTABLE muestra a ser imitada, en éste u otro país pobreza será evacuada

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Ignacio Alvarez Hernández “Tapadera” o auditora La Auditoría Superior de la Federación (ASF), aunque dependiente de la Cámara de Diputados, es un órgano autónomo, que no puede ponerse al servicio de ninguna sigla partidista, mucho menos prestarse a servir de “tapadera” como pago a un “favor político”, a ningún gobernante en los tres niveles de gobierno. Y, decimos esto, porque de octubre para acá, ante el inminente término de la gestión del auditor de la federación Arturo González de Aragón, su posibilidad de reelegirse en la delicada posición, cada día se ve más lejana ante la oposición de los grupos parlamentarios más fuertes en San Lázaro: PRI y PAN. Entre priístas y panistas, de tiempo para atrás hay molestia con Arturo González de Aragón, considerado un auditor “incómodo”, porque a lo largo de los 8 años que lleva al frente de la ASF, les han dolido las “balconeadas” de abuso y desvío presupuestal en las dos administraciones federales del PAN y varias estatales, que afectaron a muchos gobiernos, en especial, bajo las siglas del PRI. A pesar de la falta de “dientes” de la ASF, Arturo González de Aragón, logró restituir al erario público poco más de 33 mil millones de pesos, desviados por diversas instancias gubernamentales federales y locales, cuyos titulares no tuvieron más remedio que devolverlos al comprobarse obras sin concluir o sin iniciar, pagos a prestadores de servicio “fantasmas” y nóminas inexistentes. De tal envergadura han sido las irregularidades puestas a la luz pública por González de Aragón, que en las dos últimas legislaturas el Partido Acción Nacional, ha saboteado desde la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la revisión y aprobación de 5 años de gobierno de Vicente Fox y las dos primeras de la actual administración. González de Aragón, cuya gestión termina el próximo 31 de diciembre, también delató los abusos presupuestales perpetrados por gobernadores y presidentes municipales, quienes desviaron millonadas de pesos de recursos federales destinados a obra pública y programas sociales, dilapidados en gasto suntuario y en beneficio de seguidores, familiares o socios. Aunque en el grupo parlamentario del PRD, que desde la anterior legislatura preside la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, hay interés de que repita en el cargo González de Aragón, la bancada del PRI con el evidente apoyo del PAN, mueven los hilos para evitar que el actual auditor permanezca por 8 años más al frente de la ASF. González de Aragón cometió el error de caer en el pecado de nepotismo, al permitir que su despacho particular, administrado por sus hijos, sea contratado por instancias oficiales, lo cual se ha convertido en creciente bola de nieve para poner en duda su honorabilidad y una carga a su aspiración para reelegirse. Con el fin de anular la posibilidad de reelección de González de Aragón, los priístas han utilizado como “caballito de batalla”, al diputado chiapaneco César Augusto Santiago Ramírez, quien abajo de tribuna se ha dedicado a pulverizar la aspiración del actual auditor. Como sustitutos del auditor de la federación, con fuerte olor a PRI, se mencionan al ex secretario de la UNAM, Enrique de Val Blanco, al ex director de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, Roberto Michel Padilla, al ex presidente del PRI, Santiago Oñate Laborde, incluso al propio secretario general del recinto legislativo, Guillermo Haro Bélchez. Un nombre que comienza cobrar fuerza, es el de Mónica María del Rosario Barrera Rivera, de impresionante currículum académico y actual secretaria ejecutiva de Obras, Recursos Materiales y Servicios Generales del Consejo de la Judicatura Federal. La presidenta de la Comisión de Vigilancia, la perredista Estela Damián, asegura que todavía no hay una decisión, mientras que el auditor Arturo González de Aragón, amaga con ampararse contra la Cámara de Diputados, si el pleno rechaza su reelección y opta por elegir entre una terna de aspirantes. El desenlace está cerca, sólo esperamos que el apoyo del PAN a las aspiraciones del PRI, no sea la de “limpiar” las atoradas y corruptas cuentas de Vicente Fox, lo cual podría llevar al ente de vigilar el buen uso del gasto público a convertirse en “vulgar tapadera”… Hasta el lunes. nachoalvarez21@yahoo.com.mx

ZONA CERO 3

unomásuno

Senadores avalan no desaparecer secretarías Las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos aprobaron no desaparecer Función Pública, Turismo y Reforma Agraria JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

C

on nueve votos a favor y cinco en contra, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen que determina que no procede la desaparición de las secretarías de Turismo, Reforma Agraria y Función Pública. Los senadores priístas no estaban de acuerdo en la desaparición de las dependencias, toda vez que el estudio que entregó el presidente Felipe Calderón del impacto presupuestario sobre desaparición no era un ahorro y no valía a la pena. En el caso de Turismo, los senadores señalaron que el máximo ahorro sería de 175 millones de pesos anuales, apenas el 0.22 por ciento de ahorro estimado por las medidas de austeridad impulsadas, o el 0.1 por ciento de la brecha fiscal estimada para el próximo año. Por ello, no se justifica la relación costo-beneficio, pues el ahorro sería mínimo a riesgo de debilitar un sector estratégico para el desarrollo económico del país. De Reforma Agraria, los senadores dijeron que escucharon a varias voces que señalan que la

Jesús Murillo Karam, senador priísta. reforma no se agota con el reparto de la tierra, ni con la certificación de parcelas, sino que debe contribuir con el desarrollo integral, mediante diversos programas de mujeres y hombres del campo. En una sesión en la Torre del Caballito se pusieron a consideración dos dictámenes, uno del PAN, relativo a aprobar la desaparición de las tres dependencias. Sin embargo, el dictamen del presidente de la Comisión de Gobernación, Jesús Murillo Karam (PRI), fue el que se aprobó, con los votos del PRI, PRD y PVEM.

En el documento se señala la inviabilidad financiera de desaparecer las tres secretarías, como deseaba el Ejecutivo. El pasado 8 de septiembre, el presidente Felipe Calderón propuso durante la presentación del paquete económico 2010 la desaparición de las secretarías de Turismo, Reforma Agraria y Función Pública para lograr un “ahorro significativo”. El dictamen fue rechazado en comisiones; sin embargo, es probable que se suba al pleno camaral a una primera lectura, para después ser votado.

Pospone Senado elección de magistrados de SCJN En caso de que en esas tres rondas ninguno de los aspirantes alcanzara la mayoría de los votos, las ternas serían rechazadas y se informaría al Ejecutivo de ello Las bancadas del PAN, PRI y PRD en el Senado negocian un acuerdo parlamentario para elegir a los dos nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a más tardar el 3 de diciembre.

Los legisladores cabildean el proceso de elección a través de un acuerdo de la Mesa Directiva, en el que se contempla que los seis aspirantes -correspondientes a las dos ternas- deberán comparecer el jueves ante el

Será hasta el 3 de diciembre cuando lo decidan.

pleno de la Cámara alta. En el proyecto del acuerdo se explica que los nombramientos serán procesados en comisiones y regresarán al pleno para someterse a votación, en el entendido de que se requieren dos terceras partes de los senadores presentes para poder aprobar el dictamen. En caso de que ningún aspirante obtenga suficientes votos, se tiene contemplada una segunda ronda, en el marco de la misma sesión o, incluso, realizar una tercera votación, aunque sea en una nueva sesión ordinaria. El pasado jueves, la Mesa Directiva del Senado turnó las ternas de ministros sólo a la Comisión de Justicia, presidida por el panista Alejandro González Alcocer.




6 LA POLITICA

unomásuno

Finanzas públicas, serio problema para México, reconoce Calderón La prioridad es combatir la pobreza, llevar salud y educación de calidad a todos los mexicanos GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

M

éxico tiene un problema muy serio y éste es el de las finanzas públicas, admitió el presidente Felipe Calderón, quien señaló la situación se debe a que el petróleo se acaba. Dijo que no se cruza de brazos y que su prioridad es combatir la pobreza, llevar salud y educación de calidad a todos los mexicanos. “El problema es muy grave y yo quiero decírselos con toda franqueza a los mexicanos”, dijo anoche a Joaquín López Dóriga, al destacar que tan sólo el año pasado México dejó de producir 215 mil barriles de petróleo al día. Calderón explicó que lo anterior significa que al año el país perdió aproximadamente 70 mil millones de pesos de ingresos fiscales, aparte de todo lo que se dejó de recibir por la baja de recaudación. Aclaró, sin embargo, que se toman ya medidas para corregir esa deficiencia. Cuando hay una crisis, puntualizó, las empresas no tienen utilidades y, en consecuencia, no tienen impuestos por declarar. Dijo que esta baja de ingreso fiscal fue peor que la de la crisis de 1995. El Presidente aclaró que el problema pudo evitarse si administraciones pasadas hubieran tomado las medidas necesarias, “porque las decisiones que tomamos el año pasado con la reforma en materia de energéticos, se debieron haber tomado, hace 10, hace 20 años”. En la entrevista realizada por López Dóriga, subrayó que explorar ahora un nuevo pozo petrolero y ponerlo a producir, toma tres, cuatro y a veces hasta cinco años si se tiene éxito. Calderón Hinojosa se mostró confiado en que el año que entra se podrá estabilizar la plataforma

Felipe Calderón Hinojosa. de producción petrolera, pero, mientras tanto, no hay dinero ni para hacer universidades para cientos de miles de jóvenes. Puntualizó que su prioridad es combatir la pobreza y se comprometió a bajarla a como dé lugar, porque no es justo que por no hacer un esfuerzo entre todos, se abandone a la gente de Chimalhuacán, el Valle de Chalco, la Huasteca, la Zona Mixe de Oaxaca o los Altos de Chiapas. Tengo, añadió, el firme compromiso de seguir trabajando para combatir la pobreza, para llevar salud, para llevar educación de calidad; pero al mismo tiempo, de evitar que México se pierda como país viable económicamente porque se nos acabó el petróleo y tuvimos miedo de actuar y nos quedamos con los brazos cruzados. Rechazó que no fluya la inversión y sostuvo que México cuenta con un programa muy audaz a pesar de la crisis, como lo es el de infraestructura, probablemente el mayor en la historia moderna de México. Antes de que yo fuera Presidente de la República , indicó,

a lo más que habían llegado los gobiernos era invertir en infraestructura, más o menos, el tres por ciento del Producto Interno Bruto, ahorita estamos invirtiendo el cinco por ciento del PIB, es decir, como 580 mil millones de pesos. La cifra, expuso, es inédita en México porque invertimos en carreteras, puertos, aeropuertos y no sólo el capital es del gobierno, sino también inversión privada, como la del sector energético y, por supuesto, Pemex y Comisión Federal de Electricidad. Sobre la reducción de recursos en el gobierno federal, el primer mandatario se refirió a su propuesta de desaparecer tres secretarías de estado, que aún no acepta el Congreso de la Unión. Destacó la liquidación de Luz y Fuerza, y señaló que se trató de una decisión que estaba prevista en la ley desde la década de los 60, y que, según se encontró en los archivos de la Presidencia de la República, varios presidentes habían pensado en hacerla y llevarla a cabo y, finalmente, no lo hicieron.

Destinará México más de dos mil mdp a migrantes en 2010

Proteger a migrantes.

Chicago.- En 2010 la comunidad mexicana que radica en el exterior se beneficiará con más de dos mil millones de pesos (unos 147 millones de dólares) destinados por el gobierno a distintos programas, informó hoy el diputado federal Jesús Ramírez Rangel. El legislador dijo que si avanza la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de reducir a la mitad el financiamiento público a los partidos políticos, propondrá que parte de esos recursos se destinen a fomentar la participación política de los migrantes.

El subcoordinador del grupo parlamentario panista en temas jurídicos precisó que los recursos destinados a la comunidad migrante se recibirán en beneficios múltiples como protección consular, acciones de diversas secretarías de Estado, programa 3x1, entre otros. Respecto a la propuesta panista de reducir el financiamiento a los partidos, comentó que ésta no pasó en la reciente definición del presupuesto de 2010 porque se requiere una reforma constitucional que lleva un proceso más largo, pero se acordó impulsarla en el futuro.

MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Aprueban artículo que podrá sancionar a ediles FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

El Senado aprobó una reforma al Artículo 108 de la Constitución para poder fincar responsabilidades contra los presidentes municipales e integrantes de los ayuntamientos que desvíen recursos federales. La reforma, turnada a la Cámara de Diputados, fue avalada por unanimidad de 84 votos a favor. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que las modificaciones a la Carta Magna corrigen una omisión, ya que los funcionarios municipales no estaban señalados expresamente como responsables de este tipo de faltas. “Se corrige una omisión en el texto constitucional, porque no estaban inscritos como responsables de la violación de las leyes locales ni del manejo de fondos federales los integrantes del ayuntamiento. Por eso estimamos conveniente hacer esta reforma”, dijo. El priísta explicó que, producto de los procesos de descentralización, los municipios cada vez tienen más acceso al manejo y administración de recursos federales. “Por eso no podía quedar este vacío en nuestra Constitución, para que no sean imputables cuando actúen ilícitamente en la aplicación y el manejo de los fondos federales”, expresó. En el dictamen, los integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, Primera, consideraron que la reforma es procedente, ya que cualquier conducta de un servidor público que privilegie intereses personales en quebranto patrimonial del Estado, debe ser sancionada de manera efectiva. “Se considera que la inclusión expresa en la Constitución sobre la responsabilidad que los servidores públicos municipales señalados, por el indebido manejo de los fondos y recursos federales, es consecuente con el marco legal vigente, no sólo con la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, sino también con la Ley de Coordinación Fiscal”, señalan. La reforma fue impulsada por el senador del PAN, Ulises Ramírez, quien presentó la iniciativa desde noviembre de 2006. El legislador explicó que ante el fenómeno de la corrupción, la sociedad demanda mecanismos de control eficaces, que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas de la gestión de los gobiernos. “Los gobernadores de los estados, los diputados a las legislaturas locales, los magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia Locales y, en su caso, los miembros de los Consejos de las Judicaturas Locales, así como los integrantes de los ayuntamientos, serán responsables por violaciones a esta Constitución y a las leyes federales, así como por el manejo y aplicación indebidos de fondos y recursos federales”, se lee en la nueva redacción del tercer párrafo del Artículo 108 constitucional.

Pedro Joaquín Coldwell.


MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 7

unomásuno

Pide Calderón a policías no dejarse corromper Inaugura el Presidente Centro de Inteligencia de la Policía Federal

Felipe Calderón, acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el Centro de Inteligencia de la Policía Federal. GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

l presidente Felipe Calderón Hinojosa demandó a los integrantes de la Policía Federal no dejarse corromper y evitar que la delincuencia penetre en sus filas y afirmó que el secuestro descendió de manera importante en el país. Sostuvo que el gobierno de la República trabaja con el propósito claro de construir un país de leyes y libertades, un México donde la gente pueda vivir y convivir de manera tranquila y segura, donde se pueda invertir y prosperar con certeza. Al poner en marcha el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, el jefe de la nación subrayó que una de las metas que su administración se ha propuesto, es legarle a los mexicanos una Policía Federal confiable, fuerte y bien capacitada. "El país lo necesita, la ciudadanía lo exige y esto permitirá relevar, paulatinamente, a las Fuerzas Armadas que con valentía y patriotismo han suplido las deficiencias e insuficiencias de las autoridades policiacas civiles en el combate a la delincuencia". Nos hemos propuesto y lo estamos logrando, construir una nueva Policía Federal que sea confiable, con policías honestos, con profesionistas capaces, generosos, entregados, que tengan un compromiso de lealtad única y exclusiva con el país, señaló. El titular del Ejecutivo dijo que el gobierno federal continuará todos los días con la revisión de quienes están al mando de las tareas de seguridad y de persecución de los delitos, para que esta responsabilidad recaiga en los mexicanos más confiables. Además, se continuará con el esfuerzo de reclutar y depu-

rar de manera selectiva y constante al personal de Seguridad Pública Federal. Reveló que hasta hoy se evaluó a más de 100 mil personas en el país. "En suma, la estrategia del gobierno federal es apostar por los cambios legales, actuar por la vía de la ley y crear instituciones que prevalezcan más allá de quienes somos hoy responsables de la seguridad de los ciudadanos". En este contexto, el Presidente de la República manifestó que para ganar la lucha contra la delincuencia, se necesita tecnología, información, pero, sobre todo, de inteligencia. Ante personalidades como el embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual, y el empresario Carlos Slim, expuso que México es un país que basa su desarrollo en el imperio de la ley y de la justicia. Para lograrlo, agregó, sabíamos que teníamos que enfrentar muchos cambios, cambios de fondo, como los efectuados en instituciones de seguridad, instituciones que habían sido intocables por años. "Teníamos que cambiar radicalmente la visión del combate a la delincuencia que estaba caracterizado por una actitud pasiva, en la que a través de la intimidación o la coaptación la delincuencia mantenía paralizada a la autoridad". Calderón subrayó que era necesario pasar de una actitud pasiva o reactiva que permitiera, con tecnología más avanzada, recolectar información y generar la inteligencia necesaria para investigar y combatir eficazmente el delito, incluso evitarlo. Con ese objetivo, añadió, se han impulsado y logrado reformas legales, a fin de dotar a las policías de atribuciones para colaborar en la investigación de los delitos y garantizar su profesionalización, confiabilidad y

capacidad. El Presidente de México subrayó que con la inauguración del Centro de Inteligencia de la Policía Federal, el país da un paso en la transformación de los cuerpos policiacos. Se trata, explicó, de un verdadero cerebro informático de las fuerzas del orden, que cuenta con tecnología de punta para la generación de inteligencia policial. De esta manera, destacó, la policía podrá ir un paso delante de lo que va la delincuencia. Este centro permitirá utilizar y aprovechar al máximo toda la capacidad que se ha generado en Plataforma México, la Red Nacional de Interconexión de municipios, estados, dependencias, procuradurías y del propio gobierno federal.

inteligencia a través de técnicos especializados, profesionistas egresados de varias universidades del país, jóvenes con mística". Finalmente, refirió que hace poco más de un año, en México el secuestro escaló de manera dramática índices alarmantes, pero que hoy el número de casos comenzó a descender de manera importante en el país. Antes de ofrecer su discurso, el primer mandatario, acompañado de su esposa Margarita Zavala, recorrió las instalaciones del Centro de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública, algunas de ellas subterráneas. Fue acompañado también por los secretarios de la Defensa, Guillermo Galván

El presidente Felipe Calderón, durante la inaguración del Centro de Inteligencia de la Policía Federal. En Plataforma México, dijo, se construye el Sistema Unico de Información Criminal, que permite, por ejemplo, detectar con facilidad vehículos robados que son presentados ante una transacción simple y aparentemente inofensiva entre dos civiles. "Son muchas las capacidades que tendrá este nuevo centro, con tecnología de punta se van a realizar, entre otras muchas tareas, la recopilación de información, el análisis de

Galván; Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza; Gobernación, Fernando GómezMont, y Seguridad Pública, Genaro García Luna Sistema único de información criminal: García Luna El Centro de Inteligencia de la Policía Federal habrá de marcar un antes y un después en el esfuerzo de México por construir las instituciones de segu-

ridad que el país requiere, señaló ayer el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Destacó que ese lugar será sede de Plataforma México y albergará el Sistema Unico de Información Criminal, que permitirá el procesamiento, análisis, intercambio y explotación de información táctica y estratégica vinculada a la seguridad pública en todo el país. Hoy, dijo, la Policía Federal cuenta con un estado de fuerza superior para atender contingencias en todo el país; áreas de inteligencia e investigación, con sistemas de vanguardia y áreas técnicas de policía científica, con expertos que son miembros destacados de la comunidad científica nacional. García Luna puntualizó que el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, que cuenta con capacidades superiores de resguardo y operación de información sustantiva, se construyó con recursos del país y el talento de técnicos mexicanos. "Fue concebido para ser escalable, por lo que se le podrán sumar nuevas capacidades y avances técnicos que lo mantendrán siempre y permanentemente en vanguardia", señaló el funcionario. Aseveró que los insumos que recaba el Centro de Inteligencia, permiten integrar importantes bases de datos, entre ellas, el Registro Nacional de Elementos de Policía en todo el país, el Registro Nacional de Internos en penales locales y federales, y el Registro Público Vehicular. Expuso que toda esta información, entre ella el ficheo de criminales, que existía o se encontraba dispersa e inconexa, forma parte hoy del Sistema Unico de Información Criminal, capaz de generar inteligencia operativa, mapas georreferenciados del delito y redes técnicas.




10 LA POLITICA

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

zManlio Fabio Beltrones

Necesario profundizar en reforma del Estado El ex gobernador de Sonora señaló que es tiempo de acabar con "la subordinación relativa del Congreso de la Unión al arbitrio del Presidente de la República"

E

l presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado, Manlio Fabio Beltrones Rivera, demandó profundizar en una segunda etapa la reforma del Estado para que el Congreso tenga más participación en el proceso de gobierno y en el control constitucional del mismo. Al recibir la propuesta de reforma del Estado que elaboró el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Beltrones dijo que se requiere una adecuación institucional para que el Congreso ratifique a los altos funcionarios gubernamentales. Dicha adecuación, agregó, debe permitir que el Ejecutivo tenga derecho de voz en las cámaras legislativas. Ante el director del IIJ, Héctor Fix Fierro, líder de los senadores del Partido Revolucionario Institucional, indicó que hace tres años por una polarización exacerbada y la confrontación como futuro se pactó realizar la reforma del Estado. Sin embargo, sostuvo que aun cuando se ha avanzado en muchos temas como la reforma electoral y el sistema electoral y de justicia, aún la tarea no ha concluido. El ex gobernador de Sonora

El senador del Partido Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones. señaló que es tiempo de acabar con "la subordinación relativa del Congreso al arbitrio del Ejecutivo federal", en ese sentido destacó las propuestas entregadas este día por el IIJ de la UNAM. El eje central del planteamiento universitario radica en reforzar las condiciones institucionales para la gobernabili-

dad democrática, con base al sistema de partido así como impulsar la reforma del régimen de gobierno con nuevos equilibrios, aseveró. De igual manera, se pronunció por impulsar un mecanismo de sustitución del Presidente de la República, en caso de ausencia total. Algo que todavía el Congreso

no resuelve porque tal vez opina que no es un tema en donde deba involucrarse, y a lo mejor 'el Ejecutivo puede pensar que tiene comprada la vida eterna", subrayó. En su intervención, Beltrones calificó como de gran valía el documento presentado, pues contiene propuestas como reducir el número de legislado-

res e impulsar su reelección, así como la de los presidentes municipales en periodos consecuentes hasta por 12 años. Al mismo tiempo, agregó, de dar facultades al Senado para aprobar la Ley de Ingresos de la Cámara de Diputados para ratificar los instrumentos internacionales. A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Gustavo Madero Muñoz, dijo que es necesario avanzar con un criterio de lógica social y económica en beneficio del país, y en ese sentido las propuestas presentadas serán analizadas ampliamente. En su turno, el presidente del Senado comentó que el documento presentado por la UNAM permite tomar elementos para renovar la capacidad de reforma que puede tener el Congreso mexicano. Sin embargo, el dirigente de los senadores del PT, Ricardo Monreal, manifestó su preocupación, pues "este tipo de esfuerzos colegiados e institucionales no tienen un final feliz". Monreal Avila puso como ejemplo el grupo de expertos universitarios en materia económica que entregó al Senado sus propuestas de cómo aplicar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, y nada de eso se tomó en cuenta.

Gana empresa holandesa licitación para desarrollar cédula de identidad JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

La empresa Smartmatic Internacional Holding B.V. obtuvo la licitación pública mixta internacional, con el fin de adquirir el equipo para la obtención de información biométrica de la Cédula de Identidad Ciudadana, por 299 millones 476 mil 100 pesos. La Secretaría de Gobernación informó que la empresa holandesa cumple con los requisitos solicitados por la convocatoria emitida el 2 de octubre y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. En estricto apego a lo establecido por el artículo 134 constitucional, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio, la Secretaría de

Gobernación emitió el fallo de la licitación para adquirir el equipo especializado para la obtención de información biométrica, cuya convocatoria fue publicada el pasado 2 de octubre en el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales (CompraNet) de la Secretaría de la Función Pública. Esta contratación le permitirá a la Secretaría de Gobernación cumplir con su obligación de integrar el Registro Nacional de Población (Renapo), de conformidad con el artículo 85 de la Ley General de Población. En este tenor, el artículo 36 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que es obligación del ciudadano inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos en los términos que determinen las leyes. Al respecto, el artículo 86 de la Ley General de Población dispone que el Renapo "tiene como finalidad registrar a cada una de las personas que integran la población del país, con los

Contendrá información biométrica.

datos que permitan certificar y acreditar fehacientemente su identidad". Si bien la identidad de una persona tiene un componente jurídico, avalado por los datos asentados en el acta de nacimiento, la identidad física de la persona está determinada por ciertas características biométricas únicas e irrepetibles, entre las que se encuentran la fotografía del rostro, la imagen del iris de ambos ojos en blanco y negro, y las huellas dactilares. La adquisición de los equipos especializados permitirá la integración de la información biométrica de las personas al Renapo, a fin de garantizar el ejercicio de su derecho a la identidad. Durante el proceso de licitación se celebraron cuatro juntas de aclaraciones, en las que participaron 51 empresas. En dichas juntas se dio puntual y oportuna respuesta a todas las preguntas formuladas por las empresas interesadas. Finalmente, el día 12 de noviembre se recibieron las propuestas de seis empresas para participar en la licitación.


MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 11

unomásuno

Presta BM a México 491 mdd para atender influenza El plan prevé vacunación de 10 millones de mexicanos “La vacuna contra el virus A/H1N1 no es recomendable para alérgicos al huevo" : secretario de Salud veces puede provocar alergias. Aclaró que la vacuna es bastante pura, "es del mismo laboratorio que o se debe recomendar la vacu- nos ha vendido durante cinco años la na contra el virus A/H1N1 a vacuna contra la influenza estaciopersonas que sean alérgicas al nal", y puede haber reacciones hasta huevo, porque los virus que están en un 7% de casos, desde alergias leves a alergias muertos se cultivan más importantes, en huevos embrionados y se puede No es la misma como si le hubiera dado la enfermequedar alguna provacuna que se dad por la vacuna. teína del huevo y También, "las tener alguna reac- retiró en Canadá, ción, advirtió el porque esa tenía vacunas pueden producir el sínsecretario de Salud, un adyuvante y drome Guillain José Angel Córdova Barré", una poliVillalobos, ante teleésta es que se videntes después de demasiado pura neuritis presenta en uno mostrar una caja de cada medio donde sacó una de las vacunas para mostrarla e informar millón, agregó, "cuando vemos estos riesgos en verdad son mínique necesitan de refrigeración. Refirió que "anteayer 650 mil y mos para el número de vacunas ayer 215 mil" fueron el número de que tienen factores de riesgo". Al sector salud se le vacunará vacunas recibidas que llegaron desde el avión hasta Birmex, vigi- en la clínica donde labora, y sólo ladas por un grupo de seguridad estará disponible hasta el momenprivada y que va a ser resguardada to en hospitales e instituciones públicas para las mujeres embarahasta los estados. No es la misma vacuna que en zadas que vayan a vacunarse, Canadá fue retirada, recalcó, "es anunció. Recordó que la vacuna es gratuiuna vacuna diferente". La que se retiró en Canadá tiene un adyu- ta; y después, cuando haya la introvante que es una sustancia que ducción en el sector privado, "hay puede aumentar la inmunoreac- que tener una gran vigilancia" en ción, o sea, darte más anticuerpos compañía de Profeco para evitar a largo plazo pero el adyuvante a abusos.

NOEL SAMAYOA REPORTERO

N

Recordó que en esta etapa la vacuna es gratuita.

E

l Banco Mundial (BM) aprobó ayer un préstamo por 491 millones de dólares para la prevención y control de la influenza en México, el cual busca mejorar el desempeño del sistema de salud mexicano para monitorear la propagación de los diferentes virus y

mos contribuir a monitorear la propagación del virus, mitigar los efectos de una posible segunda ola, pero sobre todo, fortalecer el sistema de salud mexicano, que permita así controlar mejor otras enfermedades infecciosas, señala. Entre los resultados que se procura lograr con el proyecto, están mejorar la gestión del Sinave, vacunación

demia del virus A/H1N1 se dio el 26 de abril, cuando el gobierno solicitó respaldo financiero para ayudar a cerrar la brecha entre los costos de controlar una primera ola y la preparación para enfrentar una segunda. Luego se aprobó una donación por 1.7 millones de dólares del Mecanismo de Financiamiento para la

El organismo internacional apoya la prevención y respuesta de epidemias de influenza humana y aviar en 60 países desde 2005. controlar las olas epidémicas. El organismo financiero informa en un comunicado fechado en Washington, que la capacidad de monitorear la propagación de dichos virus recae en la fortaleza del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). Para mejorar dicha capacidad se requiere desarrollar un sistema de tecnología de la información, mejorar la gestión del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, capacitación del personal y fortalecimiento en análisis de la información, investigación y toma de decisiones con base en la información y evidencia generada por el sistema de salud. La directora del BM para México y Colombia, Gloria Grandolini, dijo que la epidemia del virus A/H1N1 y la contracción económica amenazan el desarrollo humano y los esfuerzos en el área de salud que el gobierno viene implementando. Con este proyecto busca-

de más de 10 millones de mexicanos contra el virus de la influenza A/H1N1 y 2.15 millones de tratamientos retrovirales almacenados en las reservas estratégicas del país. Asimismo, el establecimiento de la unidad de análisis epidemiológica central y el establecimiento de oficinas estatales de este tipo completamente equipadas y conectadas a la nueva plataforma de información tecnológica. El BM señala que el préstamo permitirá rembolsar al gobierno de México gastos incurridos en la primera ola de influenza A/H1N1, que alcancen el criterio de elegibilidad en los componentes arriba descritos. Estos gastos incluyen la compra de medicinas, vacunas, productos médicos, equipo de laboratorio y reactivos, adquiridos a partir del pasado 23 de abril. El monto a ser reembolsado no deberá exceder al 40 por ciento del total del préstamo. El primer apoyo del BM a México para enfrentar la epi-

Influenza Humana y Aviar, el cual recibe fondos de múltiples países donantes, encabezados por la Comisión Europea, y es administrado por el BM. El préstamo ha sido procesado como una operación de emergencia, bajo el esquema de respuesta rápida a la crisis. Fue concebido luego de consultas con la Organización Mundial de la Salud y contará con el apoyo en la implementación del Centro para el Control de Enfermedades, de Estados Unidos, y de la Agencia de Salud Pública, de Canadá. El monto total de proyecto es de 538.8 millones de dólares, de los cuales el BM aportará 491 millones y el gobierno de México 47.8 millones. El organismo internacional apoya la prevención y respuesta de epidemias de influenza humana y aviar en 60 países desde 2005. Aunado al préstamo aprobado ayer, el financiamiento total otorgado para este tipo de programas en el mundo asciende a 841 millones de dólares.


DISTRITO FEDERAL XECO DISTRITO FEDERAL XEWF DISTRITO FEDERAL XEUR VALLE DE TOLUCA XEQY MEXICALI, B.C. XEHG CAMPECHE, CAMP. XEMAB TORREON, COAH. XEBP MANZANILLO, COL. XEMAC NAVOJOA, SON. XENAS TUXTLA GTZ., CHIS. XEIO TAPACHULA, CHIS. XEKQ CHIHUAHUA, CHIH. XEHES DURANGO, DGO. XEDRD DELICIAS, CHIH. XEBZ ACAPULCO, GRO. XECI IRAPUATO, GTO. XEIRG L. CARDENAS, MICH. XELCM GUADALAJARA, JAL. XEDK URUAPAN, MICH. XEURM CUERNAVACA, MOR. XEASM CUAUTLA, MOR. XEJPA TEPIC, NAY. XEPNA OAXACA, OAX. XEOA TEPIC, NAYARIT. XEZE CULIACAN, SINALOA. XENZ CD. OBREGON, SONORA. XEAP NOGALES, SONORA. XECG VILLAHERMOSA, TAB. XEVHT TAMPICO, TAMPS. XERRT CHETUMAL, Q.R. XEQAA NUEVO LAREDO, TAMPS. XEWL REYNOSA, TAMPS. XERKS POZA RICA, VER. XECOV PAPANTLA, VER. XETV PUEBLA, PUE. XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Educación, ciencia y tecnología, lo primero: José Hernández

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET

Cuenta regresiva…

L

Es el camino para diversificar la economía, dice el astronauta

unomásuno / Julio Ortega.

legó el momento de la cuenta regresiva para conocer el contenido de la convocatoria para acceder a la Auditoría Superior de la Federación, lo más seguro es que cuando esta columna aparezca, paralelamente usted también ya tenga los criterios y los pormenores de los requisitos que tendrán que salvar los candidatos a tan importante puesto. Uno de los principales retos para quién sea el auditor superior de la Federación, será aumentar el número de auditorías que se realizan en el universo de las dependencias oficiales a las cuales tiene acceso la Auditoría Superior de la Federación, para revisar, observar, dictaminar, emitir pliegos, sanciones, entre otras medidas; que le den a nuestro querido México la oportunidad de poder conocer que los fondos públicos se ejercen con transparencia y austeridad, de nada servirá el relevo sí la verdadera intención no es la de encontrar las medidas para racionalizar el gasto destinado a las actividades gubernamentales. El Presupuesto de Egresos de la Federación para sus ejercicios fiscales dispone claramente la austeridad y la racionalidad presupuestaria como obligaciones de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; nada debe estar al margen de lo establecido en lo presupuestado, de nada le servirá a los legisladores que este Órgano no aplique estrictamente las medidas pertinentes para lograr el ahorro de los recursos públicos. Por ahora, las candidaturas se encuentran bien estructuradas, con hombres y nombres que conocen perfectamente el buen desempeño de las funciones de los servidores públicos, de la revisión, de la depuración y de la reducción que debe de ejercerse en un régimen republicano. Los pesos específicos de los candidatos están muy parejos, entre Enrique del Val, Guillermo Haro, Roberto Michel y Alfonso Grey, de estos cuatro hombres seguramente, si la convocatoria anula la participación de Arturo González de Aragón, saldrá el nuevo auditor superior de la Federación. Pesos y contrapesos… Arturo González de Aragón, hombre de mano dura, a veces de protagonismos mal entendidos, pero su paso por la Auditoría Superior de la Federación, en los últimos ocho años, no debe ser cuestionado por la opinión de algunos medios que se han dedicado a satanizar en voz de algunos legisladores su arduo trabajo. Hobby, jugar en dos pistas. Guillermo Haro, con un impecable trabajo durante sus funciones en distintas trincheras de la administración pública; ya sea como comisario, integrante de la Función Pública, o contralor del Estado de México; con experiencia en tres legislaturas de la Cámara de Diputados, lo que le ha dado madurez y amplio conocimiento de los distintos instrumentos de los que dispone la ley para poder desempeñar el cargo dignamente. Hobby, el maratón. Alfonso Grey, metódico, organizado, en si testarudo y con un sólido padrinazgo desde el Senado de la República, en su actual función ha cumplido, dando el valor político y administrativo que los asuntos merecen. Hobby, el dominó. Michel Padilla, un constante claroscuro que ni siquiera dará solemnidad a este proceso de selección, es de esos hombres que se deja llevar por los improntos, de escasa estatura, y que en su ambición para ocupar el cargo de auditor superior de la Federación, lo distrae el tratar de reelegirse como director de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (UEC). Hobby, desprender hojas del calendario. Enrique del Val,con una larga trayectoria en la administración pública, puede llegar, su comportamiento institucional siempre ha sido congruente entre lo dicho y lo hecho; quizás su único argumento en contra sea el origen de su nacionalidad y sus relaciones familiares, en pocas palabras en torno a él podría decirse ni soy de aquí ni soy de allá. Hobby, las relaciones públicas.

LA POLITICA 13

unomásuno

El cosmonauta de origen mexicano se presentó en la Cámara de Diputados.

A

l ser recibido por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el astronauta de origen mexicano, José Hernández Moreno, afirmó que resulta indispensable invertir más en educación, ciencia y tecnología para sobresalir a nivel internacional y uno de los proyectos más importantes es la creación de la Agencia Espacial Mexicana. "Es bueno para México diversificar su economía, vía la ciencia y tecnología, nuestros recursos naturales se acabarán y hay que invertir en nuestros recursos intelectuales", expuso el astronauta de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio estadunidense (NASA, por sus siglas en inglés). Lo más valioso es nuestro talento, dijo a los legisladores, y éste es

un buen inicio para lograr estas metas. "El futuro para México es invertir en la educación en nuestros jóvenes, es invertir en la ciencia y la tecnología", insistió. "Tengo entendido que un presupuesto ha sido aprobado (para la Agencia Espacial Mexicana), entonces el dictamen está saliendo, que llegue a ser ley y estos muchachos se puedan poner a trabajar y creen oportunidades y evitar que estos jóvenes sientan la necesidad de tener que irse al extranjero a desarrollar sus carreras o profesiones". En la reunión, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Ramírez Acuña, obsequió un ejemplar de Letras de Oro, libro que contiene biografías de los personajes mexicanos que han tras-

cendido en la historia. "Esto no es nada más para mí, como ustedes saben, tengo cinco hijos, y trato siempre de compartir la cultura de México con ellos, creo que será una herramienta para enseñarles leer historias durante la noche, y al mismos tiempo matar dos pájaros de una pedrada para dormirlos", dijo Hernández Moreno. A su vez, José Hernández entregó al diputado presidente, un álbum con una serie de fotografías de la Misión STS-128 del reciente viaje espacial del trasbordador Discovery, en la que participó y un parche similar al que utilizó en su traje. "Lo vamos a poner en el museo legislativo para que se exhiba permanentemente en el Congreso", informó Ramírez Acuña.

Disminuyen importaciones de diesel, gasolina, turbosina y otros El valor de las importaciones de petrolíferos -gasolinas, turbosina, diesel y otros- disminuyó 49 por ciento con respecto a igual lapso del 2008, al pasar de 20 mil 170 millo-

nes de dólares a 10 mil 367 millones, informó ayer Petróleos Mexicanos. Al mismo tiempo, señaló en un informe oficial que un saldo positivo de 13 mil 131 millones de dóla-

res en flujo de efectivo, obtuvo la paraestatal en su balanza comercial de petróleo crudo, petrolíferos, petroquímicos y gas natural, durante los primeros 10 meses de 2009, según información proporcionada por la paraestatal. De acuerdo con los Indicadores Petroleros, de enero a octubre la paraestatal exportó hidrocarburos y sus derivados por un valor total de 24 mil 83 millones de dólares, en tanto que realizó importaciones de petrolíferos, petroquímicos y gas natural con un costo de 10 mil 952 millones de dólares. En este periodo, el valor de las importaciones de petrolíferos (gasolinas, turbosina, diesel y otros) disminuyó 49 por ciento con respecto a igual lapso de 2008, al pasar de 20 mil 170 millones de dólares a 10 mil 367 millones.


M I É R C O L E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Continuará la Cuauhtémoc con programas sociales Pese a recorte presupuestal seguirá el apoyo a grupos vulnerables

Festejará GDF 36 días navideños

ARTURO MARTÍNEZ/JULIO ORTEGA REPORTEROS

T

ras señalar que "la izquierda no está peleada con el progreso, el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Agustín Torres Pérez, anunció la inauguración de la Feria del Empleo que se realizó en la explanada delegacional, tras definir el suyo como un gobierno de izquierda, aclaró que dicho definición no significa que se esté peleado con los grandes capitales, sino "al contrario, la propuesta es trabajar siempre juntos en beneficio de la ciudadanía". Así, con la convicción de que "este es un gobierno que le apuesta a la sociedad y no a otros intereses", Torres Pérez advirtió que en la demarcación "vamos a mantener todos los programas sociales que benefician a 26 mil personas, pese a los recortes presupuéstales de que fue objeto el Distrito Federal, por lo que se comprometió a impulsar y apoyar todas estas propuestas tendentes a generar fuentes laborales. Cabe señalar que durante esta Feria del Empleo alrededor de 40 empresas ofertaron más de 500 empleos,

VICTORIA GARCÍA/ARTURO MARTÍNEZ REPORTEROS

Intensa actividad del delegado Agustín Torres Pérez. mismos que van desde el área de ventas, hasta cargos ejecutivos. Posteriormente, Torres Pérez encabezó la entrega de 600 pares de anteojos a niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias de la delegación, evento durante el cual reiteró su postura de mantener los programas sociales que la demarcación lleva a cabo, entre los que se encuentran el de calzado gratuito a

menores en edad escolar y el cual se fortalecerá durante el próximo año. En este sentido, Alejandro Fernández Ramírez, director de Desarrollo Social de la demarcación, anunció que dentro de las acciones que en esta materia se realizarán en la delegación, se encuentra la puesta en marcha de tres programas tendentes a velar por la salud y el bienestar de los vecinos.

Mercados públicos apuntan hacia la modernidad RAÚL RUIZ/JULIO PADILLA REPORTEROS

Comerciantes y locatarios de los 317 mercados públicos del Distrito Federal informaron sobre la vital importancia de renovarse o resignarse a

Trabajadores preparan los adornos.

desaparecer, debido a la competencia desleal de las centros departamentales extranjeros, en perjuicio de 80 mil comerciantes y más de 500 mil personas que de manera indirecta viven de los mercados populares de la

ciudad de México. En entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México, con miembros fundadores de la Federación de Mercados y Concertaciones Populares, los señores Humberto García Montes;

Se niegan a doblegarse ante las tiendas de autoservicio.

presidente, Saúl Ríos Flores; presidente de la comisión de abasto y Miguel Ortega; del mercado Bramadero, nos informaron sobre su ingreso de los mercados públicos a la modernidad, como es el caso del mercado Tlacotal, donde se han instalado foto celdas solares, para el ahorro de energía eléctrica, así como el avance del mercado Agrícola Oriental, donde se trabaja ya con una cisterna, la cual procesa y recicla agua pluvial, para usos distintos, así como la creación de 70 comités de protección civil, con el fin de salvaguardar la integridad física y bienes de locatarios,

Con una duración de 36 días, el gobierno del Distrito Federal realizará los festejos navideños, entre los que destacara el árbol de Navidad más grande del mundo, dos pistas de hielo, posadas, nacimientos, pastorelas y un magno concierto con el tenor Plácido Domingo. Los trabajos de instalación de la pista de hielo dieron inicio el lunes en la zona oriente de la plancha del Zócalo, por lo que se registraba presencia de policías y trabajadores del GDF en el área, por lo que la avenida Pino Suárez así como la incorporación de 20 de Noviembre en el centro de esta capital fueron cerradas. Este año, una de las primordiales atracciones para los capitalinos y turistas nacionales y extranjeros, será el árbol de Navidad de 112 metros de altura, el cual, desde días pasados ha comenzado su instalación en la glorieta de la Palma, y con el que se espera romper el récord de Guinnes que actualmente posee Brasil. Las festividades, que llevaran por nombre "La Magia de la Navidad", darán inicio el 5 de diciembre y culminaran el 9 de enero, los cuales serán costeados en un 80 por ciento por parte de 17 empresas privadas. El productor y promotor del evento, Darío de León, mencionó la participación de empresas privadas como PepsiCo, Hotel St. Regis, Bacardí, Hertz, Nivada y Banorte que patrocinarán el concierto. Respecto al costo del concierto de Plácido Domingo, con información de tres secretarias se informó que ascenderá a 25 millones de pesos: 10 millones aportados por el gobierno local y el resto por patrocinadores. El gobierno capitalino, aseguró que es de vital importancia, ofrecer a la sociedad una opción para disfrutar la temporada navideña, que es la fiesta tradicional por excelencia de muchos mexicanos, sin dejar a un lado los temas y problemas sociales que preocupan a la población, como es el agua, el transporte y la seguridad.

Será el más grande del mundo.


MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

NOTIVIAL 15

unomásuno

Mutis de Alejandra Barrales ante cuestionamientos de u n o m á s u n o Nada dice la asambleísta sobre sus nexos con secuestradores RAÚL RUIZ/JULIO PADILLA REPORTEROS

Es el segundo robo violento a la cadena.

Integra PGJDF averiguación por asalto a tienda en Benito Juárez La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal integra la averiguación previa por el asalto que perpetró un comando de al menos ocho sujetos a un establecimiento de la delegación Benito Juárez. Datos de la dependencia confirmaron que el atraco, cuyo botín superó los 3 millones de pesos, tuvo lugar en la tienda de la cadena Sanborns, que se localiza en Plutarco Elías Calles y Eje 8 Sur, colonia Miravalle. De acuerdo con testigos, los hampones, quienes usaban gorras y algunos tenían el rostro semicubierto con cobrebocas, utilizaron armas de fuego para intimidar, tanto al personal como a la clientela que se encontraba en el local. Los sujetos sustrajeron diversos artículos de joyería y relojería, aparatos electrónicos, principalmente teléfonos celulares, cámaras, videocámaras digitales y videojuegos, así como dinero en efectivo de las cajas y de algunos clientes. Los hampones sometieron al uniformado Mario Barrios Ramírez, perteneciente al Agrupamiento 61 de la Policía Auxiliar, y lo despojaron de su arma de cargo, un revólver calibre .38 con seis cartuchos útiles, así como de su radio transmisor. Durante el robo no hubo lesionados y la mayoría de los delincuentes se dio a la fuga en dos camionetas, con dirección a la calzada Ermita Iztapalapa. La PGJDF confirmó que fue detenido un sospechosos, identificado como Arturo Blanco Trejo, de 26 años de edad, quien rindió su declaración ante la agencia 12 del Ministerio Público.

A

lejandra Barrales Magdaleno, diputada local y lideresa de la bancada perredista en la Asamblea Legislativa, al ser cuestionada por unomásuno y Diario Amanecer de México, sobre la protección que recibe por parte del procurador capitalino, Miguel Angel Mancera Espinoza, para ocultar sus negocios turbios, enmudeció y no dijo una sola palabra a los reporteros que la cuestionaron y sólo atinó a hacer la graciosa huida. Cabe señalar que debido a la filtración de información por parte de miembros de la policía judicial capitalina del grupo antisecuestros (FAS), donde vinculan a la diputada del sol azteca con el procurador de Justicia, Miguel Angel Mancera y dejan al descubierto la galopante corrupción y malos manejos, tanto en la Asamblea Legislativa y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en perjuicio de la ciudadanía, concretamente en secuestros, se entiende el silencio de la ex aeromoza para hablar sobre el tema. Barrales Magdaleno acudió ayer a un evento, donde se anunció a los medios de comunicación la iniciativa sobre los “matrimonios gay” en un hotel ubicado en el Centro Histórico, donde la diputada perredista, en su breve participación, destacó que el PRD tiene la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa y podemos abordar los temas de interés, como la reactivación económica, el empleo, dotar de sus derechos plenos a los ciudadanos del Distrito Federal. Recalcó la importancia de que los capitalinos tengamos nuestra propia Constitución, así como los temas polémicos, como el de los “matrimonios gay”, por lo que se disculpó con los diputados del presidium y se retiró a toda prisa, poniendo tierra de por medio con los reporteros, argumentando tener un compromiso urgente que atender.

Silencio de la ex aeromoza.

Presenta asambleísta iniciativa sobre matrimonios gay SARAHÍ PÉREZ REPORTERO

Igualdad de derechos para homosexuales.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), David Razú, presentó la iniciativa de ley para reformar y adicionar disposiciones del Código Civil y de Procedimiento Civiles para el DF, con la finalidad de permitir a personas del mismo sexo contraer matrimonio. En conferencia de prensa, el asambleísta del PRD indicó que dicha propuesta cuenta con el aval de 41 diputados locales, 31 del Partido de la Revolución Democrática, cinco del Revolucionario Institucional y cinco del Partido del Trabajo, además de 160 organizaciones sociales y líderes de opinión, académi-

cos y otros sectores de la sociedad. Dicha legalización contempla reformar los artículos 146, 237, 291 bis, 294 y 724 del Código Civil para el DF, así como los artículos 216 y 942 del Código de Procedimientos Civiles, con los cuales se otorgaría personalidad jurídica al matrimonio para tener servicios de seguridad social, adquirir créditos conjuntos y establecer una relación patrimonial. Acompañado por legisladores y representantes de organizaciones sociales, dijo que la iniciativa es la primera que se realiza en el marco del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, por lo cual, se espera que con ella se origine una discusión basada en argumentos inteligentes y no en ataques con calificativos. Agregó que aunque no se tie-

nen identificadas organizaciones que no estén directamente vinculadas a la Iglesia católica que se opongan a la iniciativa, “la lucha se dará contra todas las expresiones que están en contra de las libertades”. Asimismo, el diputado local expuso que la propuesta presentada ante el pleno de la Asamblea Legislativa está en línea con artículos constitucionales y del Código Civil, y que su finalidad es plantear únicamente la igualdad y que por tanto no vulnera el derecho de ningún otro sector de la población. En otro orden de ideas, explicó que el tema de la adopción no fue incluido en la iniciativa, aunque no descartó que sea una posibilidad para las parejas, por lo que no se estableció ningún candado en la reforma.


MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

¡

Podría rechazar solicitud de extradición

W

ashington.- El Departamento de Justicia pidió ayer a un juez no sólo que mantenga encarcelado a Zhenli Ye Gon en Estados Unidos al considerarlo un "peligro para la comunidad", sino que rechace la solicitud de extender su proceso de extradición a México. En dos documentos enviados a la Corte de Distrito de Washington, la fiscalía federal estadounidense rechazó la exigencia del equipo legal del empresario chino de que sea excarcelado en tanto se emite el fallo final de la petición de extradición. "Hay evidencia de que el acusado sería un peligro para la comunidad si es liberado, especialmente si decide huir. Posee un arsenal personal de armas, incluyendo armas de asalto como el AK-47", apuntó en uno de los textos el fiscal John P. Domínguez. "El acusado no ha invalidado la evidencia que demuestra que sería un riesgo de fuga y un peligro a la comunidad. Por lo tanto debe continuar detenido", insistió el fiscal estadounidense. El principal abogado de Zhenli, Eduardo Balarezo, pidió el pasado

16 de octubre que su cliente fuera liberado, pues aseguró que no planea fugarse y padece depresión por su confinamiento solitario. Pero la fiscalía reveló que Zhenli incumplió su obligación de haber abandonado el país el 3 de marzo de 2007, la fecha de expiración de su visa. El empresario fue arrestado en Maryland bajo acusaciones de tráfico de drogas hasta julio de 2007. En un documento separado, la fiscalía refuta el argumento de Zhenli de que la dimisión de Eduardo Medina Mora, la acusación contra el ex jefe de la SIEDO, Noé Ramírez Mandujano, y el presunto despido del ex fiscal, Jorge Joaquín Díaz López, justifican reconsiderar el proceso. En el caso de Díaz López, Estados Unidos dijo tener un documento del gobierno mexicano en el cual queda claro que éste no fue despedido sino que renunció de manera voluntaria en enero de 2009. En el caso de Ramírez Mandujano, la fiscalía reconoce que existen cargos en su contra por recibir dinero del narcotráfico, pero sostiene que los abogados de Zhenli Ye Gon no han mostrado cómo esa "conducta

criminal" incide sobre el proceso de extradición. "La corte no debe olvidar que la actual Procuraduría General (de México), que está juzgando a Mandujano por corrupción, aún apoya las acusaciones contra Ye Gon y su solicitud de extradición", señaló Domínguez en el documento de 71 páginas de extensión. La fiscalía estadounidense pide por ello al juez John M. Facciola negar la petición del equipo legal de Ye Gon de extender el proceso de extradición, "porque una corte no tiene autoridad de investigar el sistema judicial de otro país" como México. Facciola, quien encabeza el proceso de extradición luego que el magistrado Emmet Sullivan desestimó la acusación de narcotráfico contra Ye Gon, debe decidir en breve si acepta postergar su fallo sobre la petición de México. El gobierno mexicano pidió el 15 de septiembre de 2008 la extradición de Zhenli Ye Gon por acusaciones de importación, manufactura y transportación de sustancias psicotrópicas. El equipo legal de Zhenli Ye Gon tendría aún la opción de apelar una eventual extradición a México.

Dan 240 años de cárcel a defraudador El Juzgado 21 en Materia Penal del Reclusorio Oriente dictó sentencia de 240 años de prisión a Fernando González Jiménez, quien defraudó a 47 familias con promesas de vivienda al hacerse pasar como tesorero de una organización civil fantasma. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que el impartidor de justicia resolvió que el procesado es culpable del delito de fraude genérico, por lo que

Timó a 47 familias con promesas de vivienda. además deberá pagar poco más de 4 millones de pesos por multa y repara-

ción del daño. De acuerdo con la causa penal 246/06, la manera de

operar de este sujeto consistía en hacerse pasar como tesorero de la denominada Asociación Nacional para la Vivienda Digna Casa para Todos A.C. A sus víctimas les prometía que a cambio de cierta cantidad de dinero, por la cual se otorgaba un recibo de la referida asociación, se harían los trámites necesarios ante el Instituto de Vivienda local (INVI) para considerarlos prioridad en la entrega de casas.

VALE QUESO Y quesadilla!, rebuznan y brincan de alegría los burrotes de oro de la Secretaría de Seguridad Pública de la capirucha. PORQUE se comenta que chance truenen al secretario Mondragón y Kalb "El Jefe Pelón", y otros altos jefazos como el ése Luis Rosales Gamboa "El Titino" y Darío Chacón Montejo (afirman dos de los culpables de la tragedia de la discoteca New´s Divine), principalmente, se frotan las manoplas ya que cualquiera de ellos puede amachinar la de secretario, pos no hay mucha tela de donde cortar. AUNQUE la banda de la preventiva espera que llegue Raymundo Collins y hasta le prendieron veladoras a la jefecita Lupe para que les haga el milagro, porque de hacerse se mejorarían las cosas en la SSPDF para los policías. YA QUE la neta con Raymundo a la tatema saldrían por las cuerdas los ratotas de dos patas que no podrían chamaquiarlo ni verle la fila aventándose cuatros con Collins, que sí es policía y no lo iban a cuentiar como lo han hecho con otros secretarios que no se la saben y tienen que recurrir a los rucos mañosos. PARA QUE los asesoren y les arrimen la pura marmaja producto de las extorsiones a los elementos que a su vez bailan a la ciudadanía. LO UNICO a lo que le barren (nos comentan los polis) tanto de la preventiva como de vialidad es que suban como secretarios "El Titino" o "El Chacón", porque sería la misma gata n´más que revolcada y la corrupción aumentaría re´gacho. PERO LA verdura cruda cuando hemos tenido chance de parlar con Collins, éste nos ha comentado que él no quiere retachar a ese cargo público, pero como le damos color y sabemos que es disciplinado, si el jefe de Gobierno capitalino se lo pide de cincho aceptará. Y TRONARIA a ratas de dos patas como los de la llamada Base Cronos, al mando del Alfredo Hernández García "El Venadito", Raymundo Vite "El Patas de Plátano", Víctor Manuel Vázquez Prado y otrofos ratotas. DE LO contrario si suben cualquiera de los monos señalados (Rosales o Chacón) la llamada hermandad, la hará chillar más gacho de nuez. Y RETACHARIAN al bate nefastos entre otros como los esos Antonio Castillejas "El Babalú", Javier Orozco Paz "El Pecha Cabecha", Mauro Jaime Acevedo Rodríguez "El Chelín", Jaime Pablo López " La Negra ", Raúl Soto Calderón. los carnales Pedro y Celso Hernández Leite " La Cabra " y "El Celso". EL ALFREDO Angulo Montiel "El Flaco" y otros changos lambiscones, arribistas, y acomodaticios que de volada se estarían apuntando a la chida. ESTOS DICEN son tan viles que su lema es "Muere el rey, viva el rey", como iguanas ranas las rucas fugitivas del metate, Esperanza Galicia "La Generala", Escalera "La Panchera", "La Diabólica" y otrotas monas. QUE SE han arrastrado como víboras con distintos secretarios y después de que éstos pierden el poder se les voltean re´furris. NOS COMUNICAN también, nuestros informantes, que de subir Luis Rosales Gamboa quien -se dice- es protector y bailarín de los transportistas de carga, a los que danzonea con la pachocha choncha. SU CORRUPCION e impunidad -aseguran- es avalada por su suegro, otro gachote Pedro Launa Castro "El Mocho", que nos chismean a pesar de que está aparentemente fuera de la jugada de la corrupción, tras bambalinas sigue manejando a los policías viales a los que extorsiona por medio del Vite y "El Venadito" a quienes asegún Luis Rosales Gamboa "El Titino" solapa y les ordena reclutar los entres entre los polis chitos. IMPONIENDOLES rentas chonchas semanalmente por piocha a costa del sacrificio y sangre de los polis viales a los que les venden las patrullas -nos depepitan en (SEIS LUCAS, CADA UNA) Email: jefegaytan1@live.com.mx


MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 FERNANDO GAYTAN REPORTERO

U

na vez más queda en entredicho el secretario de la SSPF, Genaro García Luna, en torno a la muerte del sobrino del narcotraficante Ismael “El Mayo” Jesús Zambada Reyes, de 22 años de edad, que apareció ahorcado en la casa de arraigo localizada en la calle Xitle, número 87, colonia Santa Ursula, delegación Tlalpan (era propiedad de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”). Aquí lo raro es que si el joven testigo protegido de la PGR, era vigilado las 24 horas ¿en qué momento se les “suicidó”?, de ahí surge la hipótesis que realmente fue silenciado, ya que el hijo de Jesús Reynaldo Zambada García “El Rey”,

Genaro García Luna, secretario de SSPF

unomásuno

JUSTICIA 17

Implican a García Luna en muerte de Zambada Reyes Fuerte rumor dentro de la SSPF que lo silenciaron por “chiva”, ya que había balconeado los nexos de Bayardo del Villar, Genaro y su gente con el cártel de Sinaloa había puesto al descubierto la red de complicidad y corrupción al interior de dicha dependencia, principalmente con el cártel de Sinaloa. Como recordamos, el ahora occiso “aventó” a Edgar Enrique Bayardo del Villar, ex jefazo de la PFP, también al ex comisario Gerardo Garay Cadena y al agente Francisco Navarro, involucrados con gente cercana a Genaro García Luna, en actos de corrupción. El Semefo, dependiente de la PGJDF, dictaminó en la necropsia practicada a Zambada R e y e s “muerte por ahorcamiento”; sin embargo, ya no es confiable, revelaron fuentes informativas a “unomásuno”, ya que hay que recordar lo sucedido con los resultados de las autopsias de Yolanda Ceballos Coppel; el secuestrador “El Iván” y dos mandos del grupo GERI que fueron robados del expediente y también ocultados a la opinión pública y hasta que los medios informativos presionaron fueron dados a conocer. Regresando con Genaro García Luna, éste ha sido señalado también de “simular” una batalla contra el narcotráfico, mientras sirve a los cárteles de la droga. Esto ha aparecido en narcomantas, balconeándolo de ser uno de los narcos más poderosos. Javier Herrera Valles, ex jefe policiaco, detenido por la PGR, dados s u s p r e suntos nexos con el narco-

tráfico, acusó varias veces a García Luna de servir al cártel de Sinaloa; igualmente, el testigo protegido Víctor Hugo Martínez Rocha, operador de Marco Antonio Tanil “El Patrón”, según la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/348/2008, donde aseguró que él sirvió de enlace entre Tanil y gente muy cercana a Genaro García Luna y del ex jefe Facundo Rosas, para entregarles valiosos regalos, como yates y casas. De igual forma, se reveló en dichas narcomantas, que le brinda protección a “El Mayo” Zambada, cuyo sobrino estaba poniendo en riesgo a toda la organización con sus declaraciones como testigo protegido, y de ahí su sospechosa muerte, subrayaron los informantes. Trascendiendo en dichas mantas que las explosiones sucedidas un día 15 de septiembre en la ciudad de Morelia, Michoacán, son atribuibles al titular de la SSPF, ya que personal muy cercano a él les vendió a los narcos información de cómo García Luna cuenta con poderoso grupo llamado Gopes -sicarios que militan en la SSPF- quienes al amparo de la “charola” secuestran, asesinan y desaparecen gente, como a empresarios en el Distrito Federal e interior de la República, por lo que se le pide al presidente Calderón ya no permita que en la SSPF siga al frente un narcopolicía tan peligroso como García Luna, que brinda protección a narcos de la tan temida “Familia Michoacana”, compuesta por “El Mayo” Zambada, “El Chapo” Guzmán, Nacho Coronel, etcétera, quienes mientras Genaro García Luna siga al frente de la SSPF continuarán siendo más poderosos, según expertos que revelaron lo anteriormente señalado a “unomásuno”. Agregaron que el secretario de la SSPF está acostumbrado a mandar matar a las personas que le estorban, y de esto ya ha habido muchos indicios, como en los casos de Edgar Eusebio Millán, persona sumamente cercana a él, quien fue arteramente asesinado por José Montes Garfias, propuesto y dado de alta en la PFP por el mismo Genaro, quien firmó su ingreso y la misma suerte corrió Igor Labastida, que fue director de Investigaciones en la PFP, también asesinado por sicarios dentro de una fonda de calzada México-Tacuba, cuando se encontraba acompañado de su fiel ayudante “El Alvarito” (acribillado también) y varios mandos más, que resultaron heridos gravemente.

Igor Labastida (se comenta) fue quien mandó a fayuqueros de Tepito para traer el “menaje” del casamiento de Vicente Fox con Martita y sabía demasiado. Esto y mucho más rodea la tenebrosa figura de García Luna, creador de la AFI, en la que se invirtieron miles de millones de pesos, primero ponderándola como cosa de otro mundo y después él mismo la destruyó, al asegurar era una corporación corrupta; después inventó el intento de secuestro de algunos familiares, embroncando a dos periodistas, Rosendo Alejandro Flores y Juan Lorenzo Jaime de la Torre, de TV por Cable, como hundió también en la cárcel a la francesa Florence Cazzez y muchos más, por lo que ya es tiempo, pidieron los agentes federales, que se vaya Genaro García Luna, pues tiene el Presidente al enemigo en casa.

“El Mayo”, Jesús Zambada Reyes, de 22 años de edad, apareció ahorcado en la casa de arraigo localizada en la calle Xitle, número 87, colonia Santa Ursula, delegación Tlalpan.


M I E R C O L E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

la república unomásuno

Asegura Ejército arsenal Armas de grueso calibre y poderosos detonantes estaban escondidos

M

orelia.- El Ejército mexicano aseguró más de medio centenar de armas de fuego, granadas de fragmentación, así como cargadores, miras telescópicas y casi 4 mil cartuchos útiles, en el municipio de Apatzingán. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que el aseguramiento se registró en la zona serrana de esa municipalidad, en donde el personal militar localizó el armamento escondido entre la maleza. En el operativo no hubo detenidos, pero las autoridades presumen que el armamento pertenecía a los grupos delictivos que operan en aquella zona de la entidad. El reporte de la PGR señaló que fue mediante diversos recorridos terrestres y con el apoyo del detector molecular GT-200 como los militares detectaron una granada de fragmentación, 43 armas largas y 34 cortas. Entre el armamento se encuentran rifles AR-15 y AK-47, escopetas .12 milímetros y rifles .30 milímetros, así como carabinas y fusiles de diferentes calibres. Asimismo, fueron localizados 122 cargadores y 3 mil 796 cartuchos de diferentes calibres, además de una mira telescópica, un rompe-flamas, un cañón, un guardamano, una mira interior para fusil AR15, un chaleco táctico camuflado, seis for-

Investigan ataque a director de Policía Ministerial

Rifles de alto poder y municiones fueron arrancados al crimen organizado. nituras negras, tres fajillas y dos placas metálicas antibalas. Las autoridades federales ya integraron la averiguación previa correspondiente en

contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como lo que resulte.

Desmantelan dos narcolaboratorios en Michoacán Morelia.- El Ejército mexicano desmanteló dos narcolaboratorios en los municipios de Quiroga y Morelia, donde aseguró más de 100 kilogramos de la droga sintética “crystal” y 2.8 kilos de “hielo”, así como precursores químicos.

La XXI Zona Militar señaló que en la comunidad de Pueblo Viejo, perteneciente al municipio de Morelia, los efectivos desmantelaron un laboratorio, donde aseguraron 46.3 kilogramos de “crystal”, 194 kilos de efedrina y 2.8 kilos de

Se aseguraron importantes cantidades de droga sintética.

“hielo”. Asimismo, más de una tonelada de sosa cáustica, 150 litros de acetato de sodio, 4 mil litros de acetona, 750 litros de ácido muriático, 3 mil litros de ácido clorhídrico y 2 mil litros de ácido sulfúrico, entre otros químicos y utensilios. Dio a conocer que en la comunidad de San Andrés Tzirandaro, en Quiroga, se desmanteló un narcolaboratorio donde localizaron una subametralladora Uzi .9 milímetros, un cargador y 25 cartuchos. Asimismo, fueron incautados 100 bultos de sosa cáustica, 10 bultos de efedrina, dos sacos de fosfuro rojo, 40 tambos con precursores químicos, 4 mil litros de acetona, mil 600 litros de ácido sulfúrico, 4 mil litros de ácido muriático y 500 litros de una sustancia conocida como freón. Además, se localizaron 20 tanques de gas L.P., cinco tanques de acetileno, cuatro reactores con medidores de presión, 10 ollas de peltre, 40 cubetas de plástico con precursores químicos y 100 kilogramos de “crystal”. Señaló que en los operativos no hubo detenidos, por lo que la droga, los químicos y artículos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

pag 18

Zacatecas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que investiga el ataque ocurrido ayer contra el director de la Policía Ministerial del Estado, Miguel Angel Jiménez Gómez, quien recibió tres impactos de bala. Dijo que los hechos ocurrieron alrededor de las 21:15 horas de ayer, cuando el jefe policial viajaba en una camioneta tipo Lobo, acompañado de su chofer, cuando sujetos armados, a bordo de varios vehículos, les comenzaron a disparar. Indicó que Jiménez Gómez recibió tres impactos de bala, por lo que fue trasladado a un hospital particular para atender las heridas; según la dependencia, su salud permanece como estable. Agregó que el chofer del funcionario resultó ileso. Con relación a este ataque, el procurador estatal, Ambrosio Romero Robles, lamentó el hecho y aseguró que se intensificará el combate contra la delincuencia organizada “para impedir que los grupos delictivos operen en la entidad”.

Dispositivo de seguridad en torno al agente ministerial.


M I É R C O L E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.01

unomásuno

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO Tomza: misa de tres padres l profesor Carlos Hank González decía -y decía bien- que para tener éxito en los negocios era fundamental hacer una “misa de tres padres”. Un “padre”, el empresario; el otro, un político y el tercero un financiero. “Con esa mezcla logras hacer maravillas”, decía el desaparecido político cuyo slogan era “Un político pobre es un pobre político”. Traigo a colación lo anterior porque, evidentemente, Grupo Tomza -de los empresarios Tomás y Enrique Zaragoza- ha hecho -con gran éxito- “una misa de tres padres”. Sólo así me explico que estén más allá del bien y del mal por lo siguiente: sus gaseras siguen en San Juanico; venden cilindros de gas incompletos; en el extranjero ha sido acusados de corrupción; se da el lujo de retrasar sus pagos a Pemex; es un clamor popular que sus instalaciones no están apegadas a los estrictos códigos de seguridad. Moraleja. Si quiere triunfar en los negocios haga, como recomendaba Hank González una misa de tres padres y así, como a los empresarios gaseros Tomás y Enrique Zaragoza nadie, absolutamente nadie, lo va a molestar. NECESITAMOS UN BRUJO México, más que un presidente, diputados, senadores y gobernadores, requiere de un brujo que le haga una limpia por lo siguiente: No sólo reprueba en corrupción. Es acusado de feminicidio y el Estado mexicano será condenado por la Comisión Internacional de Derechos Humanos por el caso de tres mujeres muertas en Ciudad Juárez. En México aumenta la pobreza. El número de personas pobres creció, mientras que en otros países de AL, según la CEPAL, descendió. México reprueba en educación. El sistema educativo mexicano ha perdido competitividad a nivel mundial, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Competitividad. México empeora en transparencia presupuestal. El país obtuvo su peor calificación en seis años en materia de transparencia presupuestaria, según Fundar. México sufre rezago en telefonía celular. Los expertos opinan que debe promover la innovación y fortalecer la competencia para ganar terreno en el área. La agencia calificadora internacional Fitch Ratings baja la calificación crediticia a México. México ha sido criticado por cinco premios Nobel de economía. ¿Quién pudo haberse objetado esa afirmación? El secretario de Hacienda, Agustín Carstens y el de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, pero, al otro día reconoció que estaba en lo cierto el Premio Nobel de Economía. ¿Por qué tienen razón? Porque la Secretaría de Hacienda negó el principio básico de que cuando a EU le da un catarro, a México le da neumonía. Tiene razón porque la Secretaría de Economía, clave para orquestar el flujo crediticio, capacitar PYMES, abrir mercados y coordinar al sector empresarial es un cero a la izquierda. Hoy, México tiene que pagar las pifias del presidente, del secretario de Hacienda y el de Economía. Pero no todo es malo: según el INEGI, la economía creció 2.9 por ciento en el tercer trimestre respecto al anterior. ¿LE GUSTA SU TRABAJO? CNN Expansión publica un interesante artículo. Tener trabajo en tiempos de crisis debería ser motivo de celebración, sin embargo, esto no es sinónimo de satisfacción, ya que el 74% de los mexicanos asegura que no está contento con su empleo, de acuerdo con una encuesta. ¿A usted le gusta su trabajo? jmartinezbolio@yahoo.com.mx

E

Apoya BM políticas económicas de México con mil 504 mdd Con ello coopera para mitigar impacto de la crisis

L

a Junta de Directores del Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo a México por mil 504 millones de dólares para apoyar políticas económicas en respuesta a la crisis global. El organismo financiero destacó que el proyecto respalda las políticas económicas del gobierno que buscan mitigar el impacto de la crisis global y fortalecer el marco para el crecimiento en el mediano plazo. Estas políticas se enfocan en el desarrollo de medidas que generen sustentabilidad financiera y fiscal, eficiencia en el mercado de trabajo y mayor integración con la economía global, añadió en un comunicado. “El gobierno de México mantiene un diálogo activo con el Banco Mundial que comprende el intercambio de experiencias y asistencia técnica en áreas esenciales del marco institucional”, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens. “Las mejoras institucionales han permitido la aplicación de políticas contracíclicas y macroeconómicas que contribuyan a la recuperación y el crecimiento sostenible de la economía”, agregó el funcionario mexicano. El proyecto acompaña acciones que permiten llevar a cabo políticas contracíclicas y, al mismo tiempo, avanzar en cambios estructurales para impulsar

Se solidariza el Banco Mundial con los mexicanos. el desarrollo a mediano plazo en las áreas fiscal, financiera, laboral y de comercio exterior. Las cuatro áreas apoyadas por el proyecto son: Implementación de políticas fiscales contracíclicas durante 2009, así como la adopción de medidas que fomenten la sustentabilidad fiscal en el mediano plazo. Además, implementación de reformas regulatorias que promueven el acceso al sector financiero, la protección del consumidor y la estabilidad del sector; mejoras en los programas de apoyo de empleo y desarrollo de medidas de política que fomenten la eficiencia y la productividad en el mercado laboral. Asimismo, mejoras en la com-

petitividad por medio de reducciones en los costos del comercio internacional, a través de disminuciones en los aranceles y la simplificación de procesos aduanales. La directora del Banco Mundial para México y Colombia, Gloria Grandolini, dijo que éste es un momento histórico para las políticas económicas en México. “Frente a la crisis global el gobierno ha movilizado su capacidad para implementar políticas contracíclicas que faciliten la recuperación económica y que alivien el impacto de la crisis en las familias de menores ingresos. Simultáneamente, el gobierno ha avanzado en la implementación de medidas estructurales que son críticas para el desarrollo del país”.

Gana terreno el peso al dólar El peso ganó terreno ayer al dólar, al reportar una ganancia de tres centavos con respecto al cierre de la jornada anterior en los bancos capitalinos.

La moneda estadunidense quedó en 13.01 pesos a la venta al cierre de la jornada cambiaria. Luego de reportar una ventaja de tres centavos menos con rela-

La moneda estadunidense quedó en 13.01 pesos a la venta.

ción al cierre previo, s einformó que en estas casas financieras se compró la divisa verde en un mínimo de 12.60 pesos en sucursales bancarias del Distrito Federal. A su vez, el euro continúa con su carrera alcista, al llegar su máxima cotización a la venta de 19.50 pesos y el menor a la compra de 19.17 pesos, en operaciones al menudeo en las ventanillas bancarias. Por su parte, informó el Banco de México (Banxico) que ubicó en 12.9305 pesos el dólar para solventar obligaciones pagaderas en la República Mexicana. Por otra parte, en las casas de cambio la cotización fue de 12.573 a la venta y 12.982 a la venta.


20 MUNDO

unomásuno

MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Walesa lleva a juicio al presidente de Polonia El ex presidente de Polonia y ganador del Premio Nobel de la Paz demanda que Kaczynski se disculpe y le pague una indemnización equivalente a 37 mil dólares en daños

V

ARSOVIA, Polonia.- Comenzó ayer el juicio iniciado por Lech Walesa al presidente Lech Kaczynski, quien lo calificó de agente de la era comunista. Walesa, que fue presidente de Polonia y ganador del Premio Nobel de la Paz, demanda que Kaczynski se disculpe y le pague una indemnización equivalente a 37 mil dólares en daños. Al iniciarse la audiencia, el abogado de Kaczynski, Rafal Kos, exigió que el caso sea desechado, alegando que sólo un tribunal estatal tenía jurisdicción en casos relacionados con el presidente del país. El abogado de Walesa respondió que el caso no correspondía a ninguna función presidencial y que el tribunal provincial de Varsovia era el fuero apropiado. Los jueces dijeron que decidirán el 18 de diciembre sobre la moción de la defensa. En una entrevista de televisión del 2008, Kaczynski dijo que Walesa había sido un agente que actuaba bajo el nombre de Bolek durante la época comunista a principios de los años 70.

Taiwan abrirá comercio con Myanmar, Laos y Cambodia Taipei.- Taiwan está planeando establecer oficinas comerciales en Myanmar (Birmania), Laos y Cambodia, lo que podría indicar un avance en la tentativa del país para participar en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés), dijo un legislador del gobernante partido Kuomintang. Por lo menos una de las mencionadas oficinas será establecida a finales de este año, según Justin Chou, un convocador del Comité de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional del Yuan Legislativo (Cámara Legislativa). Chou observó que Taiwan tuvo dificultad en establecer oficinas comerciales en los tres países del Sudeste Asiático en el pasado principalmente por la obstrucción de China. Sin embargo, debido a que las relaciones entre Taiwan y China han mejorado significativamente durante el último año, los miembros de la ASEAN están ahora más deseosos de desarrollar sus relaciones económicas y comerciales con Taiwan, dijo Chou. Esto indica que no es imposible que Taiwan pueda quedar incorporado a la ASEAN en un futuro cercano, añadió Chou. Chou también dijo que la firma de un Acuerdo Marco de Cooperación Económica (ECFA, siglas en inglés) entre Taiwan y China estimulará a los miembros de la ASEAN a firmar tratados de libre comercio con Taiwan. Es probable que Singapur se convierta en el primer miembro de la ASEAN en firmar un tratado de libre comercio con Taiwan a raíz del establecimiento de la ECFA, indicó Chou.

Walesa, cuyo movimiento Solidaridad en los años 80 ayudó a provocar el derrumbe del sistema comunista en Polonia y en toda la región, niega

haber sido un agente de la era comunista, y alude a un fallo judicial del año 2000. Un libro publicado el año pasado

por dos historiadores indica que existen documentos que señalan que Walesa trabajó bajo el nombre de Bolek.


MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Resguardan militares y policías centros de votación en Honduras Tegucigalpa.- Militares y policías custodian los 15 mil 269 centros de votación instalados en Honduras para evitar cualquier incidente en los comicios generales del próximo domingo, a cinco meses del golpe de Estado que depuso al presidente Manuel Zelaya. A cinco días de las elecciones, consideradas las más importantes en varias décadas en el país, los efectivos militares y policiales impiden el ingreso de personas a los centros de votación, excepto a funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los vehículos que ingresan al lugar, incluidos los del Estado, son minuciosamente registrados, como parte del proceso de seguridad que se ha desplegado para impedir cualquier incidente en el proceso electoral. Durante las revisión de autos, la policía decomisa las armas encontradas aunque sus propietarios tengan permiso de portación, para devolverlas una vez que pase el próximo domingo. Debido a que Zelaya no fue restituido en el cargo antes de los comicios, sus seguidores como el Frente Nacional de Resistencia- llamaron a no votar, a boicotear el proceso e incluso a tomar los centros comerciales. Mientras que el partido Unificación Democrática (UD) -que son seguidores de Zelaya- decidieron el sábado pasado participar en las elecciones generales, porque de no hacerlo podrían desaparecer, como también perder sus curules en el Congreso Nacional. El Tribunal Superior Electoral señaló que se ha confirmado que al país estarán llegando unos 3 mil 500 observadores internacionales de varios países como Estados Unidos, Guatemala y Europa. Por su parte, el presidente de facto, Roberto Micheletti, se retirará este miércoles de la Casa Presidencial y retornará a ella el 2 de diciembre próximo para permitir una atmósfera de tranquilidad en las votaciones. El retorno de Micheletti coincide con la discusión en el Congreso Nacional de si se restituye o no a Zelaya en la Presidencia hondureña. El presidente que sea electo el próximo domingo tomará posesión del cargo el 27 de enero de 2010, cuando terminaba el periodo de gobierno de cuatro años de Zelaya.

Reñidos comicios.

MUNDO 21

unomásuno

Ejecuta China a dos personas por contaminación de leche Los involucrados recibieron la pena capital en un lugar desconocido

P

ekín.- China ejecutó ayer a dos personas implicadas en el caso de la leche contaminada con melamina, que el año pasado acabó con la vida de 10 niños y afectó a otros 300 mil, en el peor escándalo alimentario de los últimos años. Zhang Yujun y Geng Jinping fueron ejecutados en un lugar no revelado, después de que fueran sentenciados a muerte en enero por un tribunal de Shijiazhuang, capital de la provincia de Hebei, informó la agencia de noticias Xinhua. Los dos condenados fueron ejecutados por haber puesto en peligro la salud pública y causar una psicosis en el gigante asiático que llegó a provocar el cierre de fronteras internacionales a los productos lácteos chinos. Entre los dos vendieron mil 500 toneladas de leche contaminada con melamina, una resina tóxica que se utiliza para elevar los niveles de proteína pero que provoca piedras en el riñón, lo que en el caso de los niños puede ser mortal. El caso salió a la luz el pasado septiembre, cuando se conoció la implicación de 22 grandes empresas lácteas

El lácteo contaminado mató a 10 infantes. chinas. Sin embargo, la magnitud del escándalo fue aún mayor cuando periodistas chinos y organizaciones no gubernamentales aseguraron que las autoridades chinas fueron informadas del escándalo, pero prefirieron

guardar silencio hasta finales de los Juegos Olímpicos. Las autoridades locales fueron informadas del problema el 2 de agosto, pero hizo falta más de un mes para que el caso fuera comunicado a las autoridades provinciales y nacionales.

Analiza OMS mutación del virus de la influenza A/H1N1 Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó ayer que investiga “con mucha atención” la mutación del virus A/H1N1 de la influenza humana, que el viernes pasado reportó Noruega. El portavoz de la OMS, Thomas Abraham, dijo que el organismo observa el comportamiento de esta mutación “con mucho cuidado”, sobre todo para conocer si provoca una enfermedad más severa. La mutación fue anunciada el viernes pasado por Noruega. El lunes el Departamento de Salud Pública de Hong Kong informó que encontró la misma mutación del virus A/H1N1, pero también se ha registrado en Estados Unidos, México, Ucrania, China, Japón y Brasil. “La OMS está estudiando muy de cerca y con mucho cuidado si esta mutación está relacionada a casos severos”, aseguró Abraham. Detalló que las investigaciones

se llevan a cabo por la red de laboratorios que colaboran con la OMS con el propósito de analizar sobre los rasgos clínicos asociados con la enfermedad y esta forma particular del virus. Según Abraham, hasta ahora no se tiene evidencia de que esta transformación del virus de la influenza se esté propagando, “las mutaciones han surgido de manera espontánea y han sido esporádicas”. Abraham explicó que “los virus de influenza cambian constantemente” y la gran mayoría de las mutaciones no presentan una importancia significativa desde el punto de vista clínico. Dijo que el virus A/H1N1 clínicamente ha demostrado ser estable en cuanto a la enfermedad que provoca. Hizo énfasis en que siguen siendo efectivos los tratamientos con oseltamivir y zanamivir, así como la vacuna contra la influenza humana.

Investigación a fondo.


MIERCOLES 25

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Rostros Ocultos retorna a escena musical con Once : Once Como primer sencillo se lanzó el tema Si tú no estás JACINTO ESLAVA REPORTERO

T

ras unos años de ayuno musical, Rostros Ocultos, la banda de mayor arraigo rockero de la Perla de Occidente y conformada por sus dos líderes e integrantes originales, Agustín Villa "Cala" (voz) y Arturo Ybarra (guitarra), retornan a la escena musical en plan grande, con su nueva producción titulada, Once : Once,

rotos, Un poquito es mejor que nada y Víctima de amor. Asimismo, cuenta con una nueva versión del gran clásico El final, que nunca ha faltado en las reuniones, fiestas, bares y antros. Fue producido por J.P. Ibarra Harfush y Rostros Ocultos y grabado durante el otoño del 2008 en los Orange Estudios. La masterización corrió en manos de Chris Behringer. Por otro lado, el video del primer

Los tapatíos promocionan 13 temas inéditos. octava en su currículum. Para la creación de este trabajo onírico, participaron los reconocidos músicos Bola Domene (batería), Alfonso Martínez (bajo) y Andrés Franco (teclado). Como primer sencillo se lanzó el tema Si tú no estás. Once : Once cuenta con 13 temas inéditos (Si tú no estás, Nada cambia, Ven a mí, Estrella fugaz, No volveré a caer, Soy feliz, Nada de ti, Sólo restos, Marcha atrás, Te apareces, Cristales

sencillo, Si tú no estás, ha sido realizado por Marco Orozco, artista del diseño y arte digital, quien formó parte del equipo creativo del cineasta René Castillo, con quien dio vida al cortometraje Poncho Balón. Por primera vez, la banda Rostros Ocultos será caracterizada por personajes animados. Dichas animaciones formarán parte del espectáculo que presentará la agrupación durante la próxima gira de los tapatíos por la República

Mexicana. La historia de Rostros Ocultos comenzó en 1985, cuando Arturo Ybarra, ex guitarrista de Mask, unió su talento al entonces vocalista de Los Clips, Agustín Villa, mejor conocido en la escena como "Cala", para dar vida a Montana. Su disco debut fue Quiero más, que mostró un estilo fresco, ligero y envolvente, así como lanzó el exitoso sencillo El final, rola que hoy en día es considerada un gran clásico representativo del rock en español. Tiempo más tarde, el nombre del grupo mutó a Rostros Ocultos. Con este nombre dieron forma y vida al disco Disparado. Esta tercera producción los llevó a realizar una intensa gira, donde compartieron escenarios con Soda Stereo, Miguel Ríos, Enanitos Verdes y Caifanes. Del mismo modo, Cala fue reconocido con un premio Fonos como mejor vocalista del rock en español. Posteriormente, dieron a luz a 15 Celebración, que contuvo las valiosas participaciones de Marciano Cantero, Aleks Syntek, José Fors, Héctor Quijada, Benny Ibarra, Hugo Rodríguez, Kenny, Kazz y Sara Valenzuela, entre otros. Durante el 2003, Rostros compuso el tema Hugol dedicada al mejor jugador de futbol soccer de todos los tiempos de México, Hugo Sánchez. Más tarde, produjeron su placa titulada Renacer, donde tuvieron como músicos invitados a Alex González, baterista de Maná, en la canción Ya no quiero verte más y al rockero ibérico Miguel Ríos en el track Santo y diablo. Ahora, en este 2009, Rostros Ocultos presenta su nuevo álbum titulado Once : Once, que seguramente dará mucho de qué hablar en los próximos meses, y próximamente lo presentarán de manera oficial en la Ciudad de México.

Llega "El fantástico Sr. Zorro" El próximo 4 de diciembre se estrenará en los cines del país la película "El fantástico Sr. Zorro", del polémico cineasta Wes Anderson, que narra la historia sobre un aparente y tímido zorro llamado "Fox". El largometraje, que utiliza la clásica técnica animada "stop motion", la misma que dio vida a

"El cadáver de la novia", llegará doblada al español, sin copias subtituladas, con la finalidad de acercarse al mayor número de familias, sobre todo niños y no que se vaya a salas de arte, sino a los complejos que exhiben otros filmes de éxito, aseguraron fuentes de la distribuidora.

George Clooney presta su voz a la cinta.

El relato, de 87 minutos de duración, basado en el libro para niños escrito por Road Dahal, autor de "Charlie y la fábrica de chocolates" y "James y el durazno gigante", tiene como mayor atractivo las voces, para el público anglosajón, de destacadas figuras de Hollywood.

Robert Pattinson y Kristen Stewart.

Amigos íntimos Los Angeles.- Siguen sin confirmar su noviazgo, pero Robert Pattinson y Kristen Stewart parecen cada vez más unidos. Tras algo más de un mes promocionando la segunda entrega de Crepúsculo, “Luna Nueva”, el reparto puso punto final a su periplo por medio mundo en Nueva York. Fue allí donde el grupo de actores celebró una fiesta con motivo del éxito del filme y a la cita faltaron los protagonistas, que prefirieron buscar un poco de intimidad y recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Carla Bruni y Sarkosy.

Da el sí a Woddy Allen París, Francia.- Se llevaba mucho tiempo especulando con si podríamos ver a la primera dama francesa en la gran pantalla, después de que Woody Allen declarara que Carla Bruni es "maravillosa" y que le ofrecería "cualquier papel". La esposa del presidente Sarkozy ha confirmado en una entrevista que el cineasta le hizo la propuesta en firme y que su respuesta fue "sí". A pesar de no tener experiencia como actriz, "no puedo perder una ocasión como ésta. Cuando sea abuela, me gustará haber hecho una película con Woody Allen".


MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Trueba desea recibir Oscar de manos de Almodóvar

¡Corte! RICARDO PERETE

¡En Cochabamba, Bolivia, Gael García filmó “Mammoth”..! Ciudad de México.Gael García, el actor de “El Crimen del Padre Amaro”, filmó la película “Mammoth”, en Cochabamba, Bolivia… LUKAS MOODYSSON, director del filme de largometraje ha calificado a Gael como “un actor muy profesional, alejado de toda vanidad”… POR SU PARTE, GAEL dice: “El

Michelle Williams.

director sueco muestra el perfil de la vida de los personajes que desfilan en la película”… MICHELLE WILLIAMS comparte créditos con el actor mexicano en este filme que Gael califica de “provocativo”… LA HISTORIA DE “MAMMOTH”, que se rodó en Cochabamba “puede molestar a muchos o emocionar”, advierte el actor mexicano de “Rudo y Cursi”… Rostros, Nombres y Noticias MERCEDES FERRER es la intérprete del compositor Nacho Cano, fundador del grupo “Mecano”, y acaba de grabar el disco “El lado femenino”, con el tema “Vivimos siempre juntos”. Mercedes vive en México desde 1997”, y está sorprendida “por la enormidad de la Ciudad de México”. Ella está acostumbrada a su Madrid tradicional… ALAN ESTRADA, el actor de “Hoy no me puedo levantar” y “Qué plantón”, será el protagonista de la nueva película de la directora Maryse Sistach, que se titula “Luna negra”. Es un homenaje que Maryse le hace a su hija fallecida hace varios años… OPRAH WIN-

ESPECTACULOS 23

unomásuno

FREY, entrevistadora número uno de la TV en Estados Unidos, se retira de las pantallas después de 25 años de éxito. ¡Se acaba el show de Oprah!.. Como han pasado los años MARIO MORENO, “Cantinflas”, se fue para siempre hace 16 años… MANDADERO, bolero, cartero, boxeador, taxistas, torero, actor, cómico y líder sindical en la ANDA, nació en la Ciudad de México el 12 de agosto de 1911, y se forjó a la sombra de la Revolución Mexicana en su angustiosa infancia, acompañado de 12 hermanos y tres hermanas… LLEGO “CANTINFLAS” a conocer la fama en las carpas del DF, donde escuchó por primera vez el grito del público: ¡“Pareces Cantinflas”!.. EL CINE FUE UN IDOLO y llegó a visitar la Casa Blanca, en Washington, como “huésped distinguido” del presidente John F. Kennedy… LA ACADEMIA MEXICANA de la Lengua descubrió que podía aplicarse el verbo “cantinflear”, como un estilo de hablar de todo y no decir nada… LA VERDAD es que si decía todo con su estilo personal… Remolino de notas ERIC DEL CASTILLO confiesa su “felicidad por permanecer lejos de la política” y graba sus corridos de Zapata y Pancho Villa… NO HA TERMINADO la larga temporada de “Aventurera”. ¡Aún hay más!, dice Carmen Salinas, tal como decía el paisano celayense, Raúl Velasco. Pensamiento de hoy Las mentes positivas hacen mucha falta en estos tiempos… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI con los micrófonos de 35 estaciones del Grupo Radiorama, todos los días de 6 de la tarde a 9 de la noche con “UNOMÁSUNO RADIO”.

“Soñar no cuesta nada”, respondió Trueba, ganador de un Oscar por “Belle Époque” (1994), preguntado por ello en una rueda de prensa: “Me encantaría que me dieran el premio Nobel de la Paz y el de Literatura. El de Medicina me parecería más injusto”, bromeó

M

adrid, España.- Fernando Trueba, director de “El Baile de la Victoria”, seleccionada para representar a España en los Oscar 2010 como mejor película de habla no inglesa, bromeó sobre la posibilidad de ganar y de que sea precisamente Pedro Almodóvar quien le entregue el premio: “Espero que no tengamos que forcejear”. El director y productor, acompañado por dos de sus protagonistas, el argentino Abel Ayala y la bailarina chilena, Miranda Bodenhöfer, además de la española Ariadna Gil, presentó ayer en Madrid su última película. “Soñar no cuesta nada”, respondió Trueba, ganador de un Oscar por “Belle Époque” (1994), preguntado por ello en una rueda de prensa: “Me encantaría que me dieran el premio Nobel de la Paz y el de Literatura. El de Medicina me parecería más injusto”, bromeó. Y añadió en el mismo tono que, si el también “oscarizado” Pedro Almodóvar fuera el encargado de darle el premio, “espero que no tengamos que forcejear”. La película cuenta la historia de un famosísimo reventador de cajas fuertes, Vergara Grey (Ricardo Darín), que sale de la cárcel tras un indulto del general Augusto Pinochet, en el Chile de 1998, el mismo día que un delincuente común, Angel Santiago (Abel Ayala). Vergara sólo quiere recuperar a su mujer, Teresa (Ariadna Gil), y a su hijo y olvidarse de la cárcel, pero el joven Angel quiere que le

El director Fernando Trueba (i), los actores Abel Ayala (2i), Miranda Bodenhöfer (c) y Ricardo Darín (d), así como el escritor Antonio Skármeta (2d), posan para los medios tras la presentación de su película “El baile de la victoria”, que compite en la Sección Oficial del 57 Festival de Cine de San Sebastián. ayude a dar un último golpe. Además, él debe saldar una cuenta con el alcaide de la cárcel (Julio Jung). Pero ese atraco es el “anti-atraco”. Para Trueba, que se reconoce amante de los “antihéroes”, Vergara Grey se convierte en un auténtico héroe cuando accede al despacho donde está el dinero, armado con un destornillador y subido en una escalera cochambrosa, y se detiene a admirar un ventanal que deja ver la cordillera de los Andes: “Qué bonito”. “El arte es trasnacional (...) y las cosas que me gustan son

mías”, señaló el director, que añadió: “Soy ciudadano del mundo”, para explicar por qué considera oportuno que una historia chilena hecha con actores fundamentalmente latinoamericanos represente a España en los famosos premios de cine. “El baile de la Victoria” es la adaptación de la novela homónima de Antonio Skarmeta, que ha colaborado en el guión con Fernando Trueba y su hijo Jonás. Se estrena este viernes en los cines españoles y próximamente en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, México y Perú.

Se alistan para el Teletón Alejandro Fernández, Gloria Estefan y Jesse & Joy destacan en el elenco

ricardoperete@ yahoo.com.mx

Alejandro Fernández.

Personalidades del espectáculo nacionales y de talla internacional, como el cantante Alejandro Fernández, Gloria Estefan y el elenco de "Atrévete a soñar", confirmaron su asistencia al Teletón 2009, que se desarrollará los próximos 4 y 5 de diciembre. Los conductores serán Lucero, Marco Antonio Regil, Pedro Ferriz de Con y Carlos Loret de Mola, desde el arranque en el foro Teletón de Televisa San Angel, hasta el cierre de esta acción solidaria en pro de los

niños con capacidades diferentes, en el Auditorio Nacional. Entre los artistas confirmados figura el dúo Jesse & Joy, mismo que, al igual que la cantautora de origen cubano, Gloria Estefan, promete un espectáculo lleno de vida al ritmo de los compases caribeños. Otras de las luminarias que actuarán en una de las difusiones filantrópicas con más "rating" a nivel nacional son la controvertida Alejandra Guzmán y el también intérprete Luis Fonsi.


24 ESPECTACULOS

unomásuno

Llueve polvo de hadas Hada Lluvia está lista para presentar “Lluvia de Cuentos”, un espectáculo ahora totalmente renovado, dirigido a niños de entre 3 y 10 años de edad. Se trata de una gran aventura en escena en la que los pequeños gozarán de

Hada Lluvia.

increíbles historias, música, concursos y títeres; todo enmarcado de un mensaje positivo. A lo largo de 10 años, ha logrado capturar la atención de niños y adultos a través de su show, de un programa de televisión y de una página en internet, la cual resulta toda una aventura interactiva. Además, gran parte de su éxito se debe a que se trata de un concepto infantil como pocos, lleno de alegría, positivismo y un mensaje para toda la familia. Además, cada proyecto aporta buenos contenidos, cultura, sano entretenimiento e interactividad. La película ya está lista para llegar a los mejores teatros tanto del Distrito Federal como del interior de la República.

MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Evocan a Carlos Lico Imelda Miller, Gualberto Castro, Chamín Correa, Pepe Arévalo y Rodrigo de la Cadena participaron en la velada GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

R

ecuerdan a Carlos Lico en emotivo homenaje “México te Canta y no te Olvida.” Se llevó a cabo una gran velada en un centro de espectáculos al sur de la ciudad, en donde el joven intérprete Rodrigo de la Cadena convocó a grandes artistas que marcaron una época en la buena música. En dicho evento estuvieron presentes Lilia de Reyes y Paty Reyes, viuda e hija de Carlos Lico; Gualberto Castro, Chamin Correa y Sus Tres Caballeros; Pepe Arévalo, Julia Palma, Rodolfo Muñiz, Humberto Cravioto, el representante

del gobierno del Estado de Yucatán, Ismael Peraza Valdez. De los pioneros de la radio el locutor Federico Iván González M. De la Cadena no podía dejar pasar inadvertida la gran trayectoria de su

padrino y gran amigo, sin duda una de las mejores voces de este país, Carlos Lico, quien dejó un gran hueco en la música y dentro del romanticismo. Con un elegante escenario compuesto de un telón rojo de terciopelo,

Artistas recordaron a la Voz de Oro.

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

En instrumento número 113955, de fecha 20 de noviembre de 2009, pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA GUADALUPE DE LA PAZ GONZALEZ ARAUJO; B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; Y D).- LA ACEPTACION DEL LEGADO, QUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGARON LOS SEÑORES ROSA MARIA MOLINA GONZALEZ, JESÚS IGNACIO MOLINA GONZALEZ, ARMANDO MOLINA GONZALEZ, ALFREDO MOLINA GONZALEZ, YOLANDA MOLINA GONZALEZ, ANDRES MOLINA GONZALEZ, MARIA LETICIA MOLINA GONZALEZ, OSCAR ELIAS MOLINA GONZALEZ Y FRANCISCO JAVIER MOLINA GONZALEZ, EN SU CARÁCTER DE COLEGATARIOS DE LA SUCESION DE REFERENCIA, ADEMAS SE HIZO CONSTAR: E).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGA POR SU PROPIO DERECHO EL SEÑOR OSCAR ELIAS MOLINA GONZALEZ.

En instrumento número CIENTO TRECE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES, de fecha diecinueve de noviembre de dos mil nueve, pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE ROBLES FAJARDO; B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO POR SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; D).- LAACEPTACION DE LA HERENCIA UNIVERSAL; Y E).LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA, QUE OTORGA POR SU PROPIO DERECHO LA SEÑORA ADELA BARBA GONZALEZ, EN SU CARACTER DE UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA INSTITUIDA, Y COMO ALBACEA NOMBRADA EN EL MENCIONADO TESTAMENTO.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil ciento ochenta y uno de fecha dieciocho de noviembre del 2009, los señores JOSÉ FRANCISCO PANIAGUA RODRÍGUEZ y FERNANDO ALBERTO PANIAGUA RODRÍGUEZ, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor FERNANDO PANIAGUA LÓPEZ, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F.

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F.

Por instrumento número 25,258, de fecha 23 de Noviembre del 2009, otorgado ante mí, el SEÑOR CONTADOR PUBLICO DON RAUL SANDOVAL DEL CASTILLO, en su carácter de Albacea Testamentario, con la comparecencia de la cónyuge supérstite y única y universal heredera, señora DOÑA HILDA SHERIDAN ESPINOSA VIUDA DE DEL CASTILLO, a bienes de la Sucesión del señor DON HORACIO DEL CASTILLO PRIETO, inició el trámite sucesorio, aceptó la herencia y reconoció la validez del testamento, y el señor DON RAUL SANDOVAL DEL CASTILLO, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.

México, D.F., a 19 de noviembre de 2009.

LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

NOTARIO PUBLICO NO. 64 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil ciento sesenta y cuatro de fecha doce de noviembre del 2009, la señora Gregoria Leonor Guzmán Pineda (quien también acostumbra usar el nombre de Leonor Guzmán Pineda)en representación de Leonor Pineda Crespo en su carácter de albacea, en compañía de dos testigos, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Jesús Ignacio Guzmán Pineda, declarando no conocer a persona alguna diversa a ella en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil ciento sesenta y tres de fecha doce de noviembre del 2009, la señora Gregoria Leonor Guzmán Pineda (quien también acostumbra usar el nombre de Leonor Guzmán Pineda), en compañía de dos testigos, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Leonor Pineda Crespo, declarando no conocer a persona alguna diversa a ella en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

A si mismo el señor Guillermo Hinojosa Montoya aceptó el cargo como albacea.

Por lo tanto la señora la señora Gregoria Leonor Guzmán Pineda (quien también acostumbra usar el nombre de Leonor Guzmán Pineda), se nombro a si misma como albacea.

Por lo tanto la señora la señora Gregoria Leonor Guzmán Pineda (quien también acostumbra usar el nombre de Leonor Guzmán Pineda), se nombro a si misma como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo

Lic. Carlos Correa Rojo

Lic. Carlos Correa Rojo

NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil ciento sesenta y cinco de fecha doce de noviembre del 2009, los señores Carlos Bernardo Hinojosa Montoya, María Irma Hinojosa Montoya, María del Socorro Hinojosa Montoya, María Adriana Hinojosa Montoya y Guillermo Hinojosa Montoya, en compañía de dos testigos, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Carlos Hinojosa Padilla, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

A si mismo el señor FERNANDO ALBERTO PANIAGUA RODRÍGUEZ aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo

A t e n t a m e n t e. LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento número 113954, de fecha 20 de noviembre de 2009, pasado ante mí, se hizo constar: Que los señores ROSA MARIA MOLINA GONZALEZ, JESUS IGNACIO MOLINA GONZALEZ, ARMANDO MOLINA GONZALEZ, ALFREDO MOLINA GONZALEZ, YOLANDA MOLINA GONZALEZ, ANDRES MOLINA GONZALEZ, MARIA LETICIA MOLINA GONZALEZ, OSAR ELIAS MOLINA GONZALEZ Y FRANCISCO JAVIER MOLINA GONZALEZ, por su propio derecho y la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA GUADALUPE MOLINA GONZALEZ, representada por su albacea, señora MARIA LETICIA MOLINA GONZALEZ, en su carácter de PRESUNTOS HEREDEROS, ANTE MI OTORGARON: A).- EL INICIO DE LA TRAMITACION DE LA SUCESION LEGITIMA A BIENES DEL SEÑOR JESUS MOLINA CISNEROS MANIFESTANDO SU CONFORMIDAD CON ELLO, QUE NO EXISTE CONTROVERSIA ALGUNA, QUE SON MAYORES DE EDAD Y TIENEN PLENA CAPACIDAD JURIDICA, Y QUE ES SU INTENCION PROCEDER DE COMUN ACUERDO; B).- LA DECLARATORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES; C).LA ACEPTACION DE LA HERENCIA QUE LES PUDIERE CORRESPONDER EN LA MENCIONADA SUCESION; D).- EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS QUE LES PUDIEREN CORRESPONDER EN LA SUCESION CITADA; E).- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA.

AVISOS Y EDICTOS

México, D.F., a 20 de noviembre de 2009.

un enorme candil y un hermoso piano de cola blanco, un traje y una guitarra de Carlos Lico. Se apagaron las luces y en una pantalla se proyectaron escenas de la vida y obra del cantautor.

NOTARIO 232 DEL D.F.

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México, D.F., a 20 de noviembre de 2009. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil ciento setenta y dos de fecha trece de noviembre del 2009, los señores Carlos Roberto Bernal Hernández, Rosa Patricia Bernal Hernández, David Salvador Bernal Hernández y Rebeca del Carmen Bernal Hernández está última representada por el señor Oscar Rutilo Bernal Hernández quien también comparece por su propio derecho, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Graciela Hernández Gallo (quien también acostumbraba usar los nombres de Graciela Hernández y Gallo y Graciela Hernández de Bernal).

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil ciento sesenta y seis de fecha doce de noviembre del 2009, los señores Carlos Bernardo Hinojosa Montoya, María Irma Hinojosa Montoya, María del Socorro Hinojosa Montoya, María Adriana Hinojosa Montoya y Guillermo Hinojosa Montoya, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora María Teresa Montoya Torales, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. A si mismo el señor Guillermo Hinojosa Montoya aceptó el cargo como albacea.

A si mismo el señor Oscar Rutilo Bernal Hernández aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo

Lic. Carlos Correa Rojo

NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil ciento cincuenta y uno de fecha once de noviembre del 2009, la señora ESTELA CARDENAS SAUCEDO (quien también acostumbra usar el nombre de ESTELA CARDENAS SAUCEDO DE MUÑOZ), aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Miguel Angel Múñoz Reyes. Por lo tanto la señora ESTELA CARDENAS SAUCEDO (quien también acostumbra usar el nombre de ESTELA CARDENAS SAUCEDO DE MUÑOZ) se nombro a si misma como albacea.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil ciento cuarenta y cuatro de fecha diez de noviembre del 2009, los señores Joel Razo Puga, Gabriel Razo Puga y Evelyn Razo Puga, en compañía de dos testigos aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Jesús Razo Corchado, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. A si mismo la señora Elva Puga Cabrales (quien también acostumbra usar el nombre de Elba Puga Cabrales), aceptó el cargo como albacea.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero diez mil ciento treinta y ocho de fecha diez de noviembre del 2009, los señores Juan Javier Ramos Nava, Ana Ramos Nava (quien también acostumbra usar el nombre de Ana María Ramos Nava), María Guadalupe Ramos Nava, Irma Ramos Nava, Daniel Ramos Nava y Juan Ramírez Nava, en compañía de dos testigos aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Elena Nava Escamilla, (quien también acostumbra usar el nombre de María Elena Nava), declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Asi mismo el señor Daniel Ramos Hernández, aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.


M I E R C O L E S 2 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

TENIS

LONDRES, Inglaterra.- Juan Martín del Potro desperdició dos puntos de partido y tuvo que ir a un desempate para superar ayer 6-4, 3-6, 7-6 (1) al español Fernando Verdasco y conseguir su primer triunfo en la Copa Masters.

BEISBOL

NUEVA YORK, Estados Unidos.Albert Pujols ganó ayer de forma unánime el galardón al jugador más valioso de la Liga Nacional. Obtuvo 32 votos de primer lugar y 448 puntos en la votación de la Asociación de Cronistas de Beisbol.

Y ahora le tocó al arbitraje mexicano, el análisis. Atraviesa por una crisis de mediocridad y sólo tiene a dos silbantes de calidad: Archundia y Rodríguez.

Arbitraje azteca en crisis

Ex silbantes reprueban designaciones 'automatizadas' y piden que la Comisión de Arbitros sea responsable de sus jueces. Eduardo Brizio, ex silbante FIFA, considera que el arbitraje mexicano vive la peor crisis de su historia, ya que aunque Marco Rodríguez y Armando Archundia podrían participar en el Mundial de Sudáfrica 2010, después de ellos no hay nadie que esté a su altura. "Pienso que se está viviendo la peor crisis del arbitraje, se ha ido en picada, las comisiones han ido entregando el barco y los directivos son los que deciden desde que está el ordenador. No se tiene un instructor de calidad, y el presidente de la Comisión (Aarón Padilla), que es una gran persona, no sabe nada de arbitraje y se ha rodeado de gente incompetente. "Sí habrá dos árbitros en el Mundial, pero después de ellos hay un abismo en todos los demás; se ha dejado de trabajar, no hay árbitros nuevos ni preparados. Si se ponen a trabajar en serio verán resultados en cinco años", afirmó. "Designar a Erim Ramírez para el partido del Puebla, porque fue una provocación para el Puebla, le han tocado arbitrajes muy malos al equipo de La Franja que hasta el Chelís sacó su banderita para pedir paz. ¿Cómo es posible que manden a Erim?, luego del problemón que tuvo, que culminó con la suspensión de (Ricardo) Henaine por un año. Después, el trabajo que hizo fue perjudicando al Puebla. "En el caso de Germán Arredondo por ahí le quita un gol legítimo a Vuoso y no tiene los recursos para solventar un reclamo y un insulto de un jugador. Para Brizio, los árbitros que se deben considerar para las vueltas son Mauricio Morales, Armando Archundia, Marco Rodríguez y Jorge Gasso. El "necio ordenador" es el principal culpable de la aparición de árbitros poco preparados en los partidos de la Liguilla, de acuerdo al enfoque del ex silbante Bonifacio Núñez.

AUTOMOVILISMO

BERLÍN, Alemania.- El equipo hasta ahora conocido como BMW Sauber dará la oportunidad de pilotar un Fórmula Uno al estadunidense Alexander Rossi y al mexicano Esteban Gutiérrez, en los entrenamientos para jóvenes pilotos que se llevarán a cabo la semana que viene en el circuito de Jerez de la Frontera (Cádiz).

LO QUE NO SE VIO

Todo por culpa del ordenador.

Necesitamos apoyo de la afición

Oscar Rojas y Joaquín Martínez piden apoyo.

Han pasado 30 meses desde el más reciente juego del América en cuartos de final en el estadio Azteca, dentro del torneo mexicano. Cinco justas después, Aguilas convocan el apoyo de su afición para pintar de amarillo el Coloso de Santa Ursula este sábado cuando reciba al Monterrey. "Queremos pedirles que asistan, que estén con nosotros como siempre lo han hecho, que la afición es lo más importante para nosotros. Nunca nos han quedado mal, al contrario, nosotros les hemos quedado a deber por resultados y por las campañas anteriores que no habíamos calificado", así lo soli-

citó Oscar Rojas, zaguero americanista. El joven Joaquín Martínez también se unió a esta petición. "Va a ser un partido agradable para que la afición vaya. El América siempre juega a ganar, entonces que se vengan preparados porque vamos con todo". En el Nido no distraen las críticas sobre mostrar un estilo defensivo, sólo se ocupan por estar en semifinales. "Lo hemos hablado, el equipo no se tira atrás, ha tenido ocasiones de gol que a lo mejor no ha concretado. El equipo, gane o pierda, siempre ha sido criticado, ya hemos aprendido de eso", agregó el "Kevin" Rojas.


26 EL DEPORTE

Edgar Sosa confía en CMB para una buena resolución del título defendido ante el filipino.

Sosa libró el quirófano COSTALITO REPORTERO

La operación a la que fue sometido el boxeador mexicano Edgar Sosa fue todo un éxito, informó el otorrinolaringólogo Adelaido López Chavira, quien encabezó la intervención quirúrgica donde le fueron colocadas dos placas de titanio, además de corregir algunas secuelas vistas durante la exploración. “La cirugía que se le hizo a Sosa fue una reducción de fracturas de la cara, en este caso en el piso orbitario (debajo del ojo) y del maxilar superior del lado izquierdo. La fractura estaba desplazada con varios fragmentos deprimidos; esta lesión se redujo con material quirúrgico, se pusieron unas placas de titanio con sus tornillos respectivos, con esto los fragmentos se quedan alineados y se refuerza el hueso”, precisó López Chavira. Agregó: “En el tabique nasal se le hizo una reducción de algunas fracturas que le impedían la respiración”, también se drenó el hematoma que se alojaba debajo del ojo del boxeador, por lo que la corrección de la fractura y las consecuencias que derivaron del cabezazo intencional de Rodel Mayol fueron más complejas de lo pensado, tras lo visto en los primeros exámenes realizados en Tuxtla Gutiérrez”. Édgar tendrá que dar vuelta a la página: Fausto García Por su parte, el titular de Boxeo de Gala, Fausto Daniel García, quien además es médico de profesión, acompañó a Édgar Sosa durante la intervención. A su salida expresó que “como todo en la vida, pasa un episodio crítico y hay que ir adelante. Édgar es de carácter y esto pasó ya afortunadamente”. Comentó: “El Consejo Mundial de Boxeo para mí es el organismo más serio y José Sulaimán la persona más honorable. Creo que ellos deben hacer un seguimiento muy detallado, y decir lo que mejor le convenga al boxeo y a Édgar Sosa. Nosotros, más que un reclamo haremos un informe desde el cabezazo hasta la operación”. Con el expediente que entregará a la entidad boxística espera se tenga conocimiento pleno de lo sucedido en la noche del 21 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez, durante la función donde un choque intencional destronó al capitalino.

MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE 2009

¡Barsa sigue con vida! BARCELONA, España.- Barcelona late con más fuerza que nunca, luego de revertir su penosa situación y colocarse como líder del Grupo F, tras vencer 2-0 al Inter de Milán, al que borró del Camp Nou tras un primer tiempo exquisito y una segunda parte precavida. Gerard Piqué abrió el marcador a los 10 minutos de juego; más tarde, Pedro Rodríguez hizo el 2-0. El mexicano Jonathan dos Santos debutó en el torneo continental al entrar de cambio en la agonía del cotejo. Arsenal 2-0 a Standard Lieja Con anotaciones de Nasri (35') y un golazo de Denilson (45'), Arsenal se impuso 2-0 al Standard de Lieja, en partido correspondiente a la fase de grupos de la Champions League. El mexicano Carlos Vela salió como titular frente al equipo belga, ¡AZ Alkmaar fuera! Sin goles transcurrió el duelo entre AZ y Olympiacos, correspondiente a la fecha 5 de la fase de grupos de la Champions League, y sin esperanzas de calificar terminó la escuadra de Alkmaar. ¡Stuttgart vive! Con triunfo de 2-0, en calidad de visitante sobre el Rangers Glasgow, Stuttgart mantiene vivas sus posibilidades de acceder

Gerard Piqué, autor del primer gol del equipo catalán. a octavos de final de la Champions League. El mexicano Ricardo Osorio jugó los 90 minutos. Liverpool dice adiós El club inglés Liverpool quedó eliminado de la Liga de Campeones de Europa a pesar de su victoria contra el húngaro Debrecen VSC por 1-0, con tanto del francés David N'Gog, en un partido del Grupo E. Florentina camina Fiorentina venció 1-0 al Lyon

en el otro partido del sector, con gol de penal del peruano Juan Vargas al minuto 28, y llegó a 12 puntos, dejando en 10 a los franceses, por 7 de los "Reds". Hoy: Real Madrid-Zurich Cristiano Ronaldo regresa en el mejor momento del Real Madrid, para aumentar el poder del líder liguero en Champions League. La visita al Santiago Bernabéu es especial para el equipo suizo, que será apoyado desde gradas por dos mil aficionados.

José Luis Real, ratificado en Chivas GUADALAJARA.- José Luis Real fue presentado ayer oficialmente como técnico del Chivas “con un contrato indefinido y no de un año, como se dijo” , aclaró Rafael Lebrija. "Considero que lo que el club necesita es continuidad. Continuidad en la directiva, en la dirección técnica, con los jugadores, quiero y deseo de todo corazón

que el 'Güero' se quede no un torneo, sino muchos, por eso está abierto a la continuidad", señaló el directivo. Lebrija aseguró que el próximo lunes, cuando el plantel regrese de vacaciones, les "leerán la cartilla" por las indisciplinas vividas en los últimos torneos, así como la responsabilidad que tienen por tanto cambio en la dirección téc-

José Luis Real, con contrato indefinido con Chivas.

nica. "Podrán ser profesionales los jugadores, pero mientras no sientan la camiseta no se van a entregar como deberían de entregarse, ellos reciben su sueldo cada quincena, cada mes, no se le falla a ninguno de ellos, ahora bien, vamos a platicar con el señor Real, con Efraín Flores para que comprometan a los jugadores con esta gran institución, que sepan lo que es pertenecer a Chivas, como lo estoy aprendiendo yo. Esto es algo totalmente diferente a cualquier situación que haya vivido en el pasado", sentenció. Hace unos días, Raúl Arias cuestionó la personalidad del hoy técnico del Rebaño y ayer Real le respondió. "Creo que cada quien tiene que tener respeto. Raúl, sin duda, es un gran entrenador, yo lo admiro como técnico, pero hay entrenadores consagrados que no saben manejar a los jóvenes y puede haber entrenadores de jóvenes que habrá que ver si sabemos manejar a los experimentados", afirmó sin titubear.


EL DEPORTE 27

MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Mano dura en FBA Internacional Elena Subirats, protagonista RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR Dicen que lo que bien empieza bien acaba. Para cumplir con los objetivos trazados al principio de temporada, y hacer válido ese popular dicho, la liga FBA Internacional aplicará mano dura a todos los morosos. Jugadores con retraso en pago de multas o registros extemporáneos, así como directivos y equipos con adeudos de cualquier índole --pese a que les han dado más facilidades que la tienda de los abonos chiquitos-, no podrán participar en

las próximas jornadas, y peor aún, corren el riesgo de quedar fuera de postemporada del torneo Plus veteranos que vive sus momentos más candentes. Lo cual sería una lástima para los equipos que se ya se perfilan rumbo a playoffs, como Petroleros y Jets Balbuena, que además de marchar invictos (5-0), son considerados favoritos para pelear el gallardete, y por lo pronto este sábado protagonizarán lo que muchos consideran una final adelantada, al enfrentarse en el emparrillado sintético de Jets, choque de alto voltaje.

Equipos morosos no jugarán postemporada.

del Nacional de Veteranos

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Esta décima edición del Campeonato Nacional de Veteranos, que se celebra en el Reforma Athletic Club con el apoyo de Farmacias del Ahorro, Idinsa y El Mirador de Acapulco, ha reunido a tenistas que pusieron muy en alto el nombre de México, como Elena Subirats, quien con la ilusión de volver a representar al país en el Campeonato Mundial México2010, regresó a la competencia en busca de volver a ser campeona nacional, como durante siete años consecutivos (de 1964 a 1971) lo fue en primera fuerza, época en la que llegó a cuartos de final de Roland Garros, US Open y Australia y fue finalista juvenil en Wimbledon y Roland Garros. Elenita está de regreso y aun cuando no pudo ganar por falta de match pla al ser superada 6-4, 7-5 por Magda Cantú en la división de 55 años, está feliz como

Triviño, reconocido por el príncipe de Mónaco El piloto mexicano Ricardo Triviño recibirá el próximo 11 de diciembre, de manos del príncipe Alberto de Mónaco, premio que otorga la Federación Internacional de Automovilismo a los campeones de los distintos seriales que se corren en el mundo avalados por ese organismo; Triviño se hizo acreedor a este reconocimiento, después de ganar el Nacam Rally FIA 2009. Lo anterior, lo dio a conocer Alfredo Hernández, jefe de equipo del Triviño World Rally Team, en conferencia de prensa realizada hoy en Conade, donde agregó que con este resultado, se le abren las puertas a Ricardo para participar en el Campeonato Mundial de Rallies. “Tenemos el orgullo de dar a conocer

que el equipo Citröen, el cual tiene entre sus filas al seis veces campeón del mundo, el francés Sebastián Loeb y al español Dani Sordo, se comunicó con nosotros, para ofrecerle a Ricardo unirse a su escudería como coequipero, lo cual será un orgullo que un mexicano compita en el serial más importante de rallies”, comentó. A su vez, Ricardo Triviño dijo que se siente contento de regresar a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte con el campeonato de Nacam: “A principios de año vinimos al abanderamiento, donde me comprometí en poner el nombre de México en lo más alto posible, es un privilegio que nos premien en la cena de gala, agradezco a Conade y a la Federación por su apoyo”, dijo.

Alfredo Hernández, Ricardo Triviño Bujalil, Jaime Gutiérrez Jones y José Sánchez Jassen.

Alina Pinedo ganó en dos extenuantes sets. la gran mayoría por haber reencontrado a tantos amigos en el Reforma Athletic Club, que hoy tendrá su máximo evento social para todos sus visitantes. Subirats se enfrentará contra Alina Pinedo, quien es otra institución del tenis mexicano, pues organizó la agrupación Avante hace 45 años. Alina, campeona defensora le ganó 6-4 y 7-5 a

Nelly Vázquez Medina, en partido que fue retratado por livemex.com, fotografía natural. Otra ex campeona nacional que se reintegró al Nacional, que cuenta con el apoyo de prosistemasmc, Chartus y la Casa de la Camisa, es Alejandra “Piolina” Vallejo, capitana del equipo Copa Federación, símil femenil de la Copa Davis.


28 EL DEPORTE

MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

FCH felicitó a Lorena Ochoa L UIS M ANUEL J UÁREZ O CHOA R EPORTERO

Jorge Arteaga, emocionado por el éxito del equipo Nutrición.

Grandes proyectos para 2010 de Arteaga RAÚL ARIAS REPORTERO

Por demás emotiva resultó la entrega de 20 toneladas de alimentos congelados a familias de escasos recursos de Aguascalientes, por parte del piloto Jorge Arteaga que corre para Red Barón-La Huerta-Infor-International, en el serial Nascar Corona Series, que cumplió el pasado fin de semana su última fecha en el óvalo hidrocálido. La Universidad del Valle de México Aguascalientes fue el escenario en donde Jorge Arteaga acompañado de Gabriel Arellano, presidente municipal de la localidad, Patricia González, titular del DIF municipal, Roberto Lamas de Alba, director del DIF local, así como Jorge Ramírez, rector de la UVM Aguascalientes y los actores Aitor Iturroz y Archie Baraldi, realizó la entrega simbólica de 20 toneladas de comida. Jorge Arteaga, quien es de los pilotos con mayor futuro en el automovilismo deportivo mexicano, dijo sentirse orgulloso de realizar esta campaña en cada una de las plazas en donde participó este año y tiene grandes planes para la próxima temporada. “Para 2010 hay un proyecto de donar semillas y capacitar gente para la siembra, además de capacitarlos para lograr buenas cosechas. Equipo Nutrición espera enseñar a niños y jóvenes de primarias y secundarias en todo el país. Estoy emocionado, porque esto es un granito de arena para tanta gente que vive con pocos recursos económicos. Ojalá nuestra misión sirva de ejemplo para que paulatinamente más gente se sume al esfuerzo y vean por las comunidades para regresar un poquito de lo que la gente nos da", comentó. Equipo Nutrición nació de un programa social destinado inicialmente a la donación de alimentos a familias marginadas de bajos recursos económicos en diversos puntos del país y ha sido tal el éxito que se espera aumentar el número de toneladas para la temporada 2010. En su oportunidad Jorge Ramírez, dio la bienvenida a todos los presentes a la Universidad del Valle de México en Aguascalientes en donde con un gran concierto musical del Grupo Sandoval se dieron por finalizadas las actividades del Equipo Nutrición que encabeza Jorge Arteaga, quien defiende los colores de RedBaron-LaHuerta-Infor-International.

Designada como la “Jugadora del Año” por la LPGA, la golfista mexicana Lorena Ochoa fue felicitada por el presidente Felipe Calderón. De acuerdo con un comunicado, el mandatario federal se comunicó vía telefónica con la deportista para expresarle su reconocimiento y considerar que la distinción es un ejemplo para los mexicanos, puesto que demuestra que con perseverancia y disciplina se puede alcanzar cualquier objetivo. Hay que recordar que Lorena Ochoa conquistó su cuarto título consecutivo de “Jugadora del Año” en emotivo torneo en el Houstonian Golf and Country Club, en Houston, Texas, tras terminar en segundo lugar y superar en puntos a la coreana Jiyai Shin, su más cercana perseguidora en la disputa por el trofeo. Lorena Ochoa no tuvo su mejor temporada, pero le bastó para llevarse por cuarto año consecutivo el título de “Jugadora del Año”. “Estoy muy contenta porque el Presidente de México, está atento a lo que hacemos los mexicanos en el extranjero. “Es un aliciente más en mi carrera, y un reto para seguir superándome en esta disciplina como lo es el golf. “No voy a escatimar esfuerzo alguno por darle a mi país, más títulos y tener un lugar privilegiado dentro del ancho mundo del deporte, así como estar entre los mejores del mundo”, sentenció la golfista jalisciense Lorena Ochoa, quien se encuentra muy motivada por la llamada del Jefe del Ejecutivo.

La golfista número uno del mundo, quiere más títulos para nuestro país.

Hermanos Abed y Rómulo O´Farril al Salón de la Fama RAÚL TAVERA REPORTERO

El salón de la fama de la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, tiene tres nuevos miembros desde anoche en las personas de Romulo O´Farril, José y Julián Abed Rouanet. Tres grandes baluartes mexicanos reconocidos a nivel internacional por su entrega al mundo de Fórmula Uno y del deporte motor en general. E titular de la

Femadac, José Sánchez Jassen realizó la ceremonia protocolaria donde se inmortalizaron a estos tres grandes del deporte motor en nuestro país, su inducción fue una gran satisfacción para la familia del automovilismo nacional. “Para La Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo es grato el poder hacer este reconocimiento a los principales pilares para que en México tuviéramos grandes premios de F1, se marcó una historia

Tres nuevos miembros del Salón de la Fama Femadac.

para el automovilismo en nuestro país, tanto Rómulo O´Farrill, José y Julián Abed, tenerlos en el Salón de la Fama es un honor por los logros y lo que han hecho en pro del automovilismo mexicano”, comento José Sánchez Jassen. Por su parte, José Abed dijo: “Es un honor, es lo más hermoso que me pudo pasar en la vida estar aquí, en Salón de la Fama, el traer todas las categorías importantes reconocidas por FIA estuvieron en México, y ser parte de ello y que se reconozca esa labor en verdad es un honor el estar aquí”, comentó. A su vez, Julián Abed, comentó lo que significa ser inducido al Salón de la Fama, “Es un gran orgullo, es una posición que no merezco, amo el automovilismo y estar aquí dentro de este lugar entre grandes nombres es lo máximo, creo que hay muchos co-mpañeros que han vivido intensamente el automovilismo al igual que yo, siento que también debería de estar, definitivamente es lo máximo el poder estar aquí junto a mi hermano José estamos juntos y esto significa mucho”, mencionó Julián Abed.


MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 29

unomásuno

Quita SCJN facultades a la SCT sobre radio y TV Será la Cofetel quien otorgue concesiones y permisos

L Mejorará infraestructura

Invierte Sagarpa 500 mdp a rastros ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

En lo que va de la presente administración gubernamental, la Secretaría de Agricultura y Ganadería lleva invertidos cerca de 500 millones de pesos en apoyo al desarrollo de infraestructura en rastros Tipo Inspección Federal (TIF), acción que ayuda a garantizar la calidad e inocuidad de cárnicos que llegan a la mesa de los consumidores mexicanos y los que se envían al mercado internacional. Asi lo dio a conocer el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Sagarpa e informó también que México trabaja en un esquema de verificación sanitaria denominado “proveedor confiable”, bajo el cual las empresas que proveen de carne el mercado de norteamérica tendrán un protocolo que garantice la sanidad e inocuidad de los productos procesados en la región. Lo anterior se informó durante una reunión de trabajo del titular de Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, con todos los integrantes de la Asociación Nacional de Establecimientos. El sistema de rastros Tipo Inspección Federal (TIF) es la certificación mexicana con la que se sacrifica, procesa y empaca la producción nacional de cárnicos, el cual es reconocido a nivel nacional e internacional. En la reunión se dijo que el esfuerzo de los productores e industriales para mejorar la competitividad, calidad e inocuidad del sector cárnico que provee a consumidores de mercados tan exigentes como Japón, Rusia o Corea. Se aseguró que la asociación agrupa a más de 350 plantas TIF activas en los giros de sacrificio, corte y deshuese, elaboración de embutidos y carnes frías, elaboración de productos cárnicos procesados, comidas preparadas, frigoríficos y centros de distribución, entre otros. A través de este sistema se garantiza la calidad e inocuidad de los productos que llegan a la mesa de los consumidores en México y en el extranjero. Actualmente, las plantas TIF cubren el 40 por ciento del mercado de cárnicos en el país. Las cadenas de supermercados que operan en el país han identificado al sello TIF como uno de los requisitos para ser proveedor de sus tiendas. Destina gobierno federal mil 500 millones de pesos para apoyar a ganaderos que sacrifican en rastros TIF El servicio explicó que con el fin de apoyar y fomentar el sacrificio en rastros TIF, el gobierno federal ha destinado, en lo que va de la presente administración, cerca de mil 500 millones de pesos a los ganaderos (incluye res y cerdo) y avicultores que utilizan este proceso. Los directivos de la asociación pidieron a las autoridades fortalecer el trabajo con el sector para mejorar los esquemas actuales de normatividad, promoción y programas de infraestructura que ayuden a las plantas a ser más competitivas en un entorno globalizado.

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió ayer que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no tiene facultades para regular en materia de radio y televisión abiertas. El pleno de ministros determinó que es facultad de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) otorgar concesiones y permisos en materia de radiodifusión, así como resolver sobre su prórroga, refrendo o modificación. De igual manera, con decisiones avaladas en su mayoría con más de ocho votos, la Corte invalidó fracciones normativas del Reglamento Interior de la SCT. En ellas se establecía que el titular de la dependencia podía declarar administrativamente la caducidad, nulidad, recisión o revocación de las concesiones y permisos en la materia. De esta forma, los integrantes de la SCJN invalidaron en su mayoría disposiciones que publicó el Ejecutivo en enero de este año y que a consideración de los ministros se contraponían con las reformas de 2006 a las leyes federales de Radio y Televisión y Telecomunicaciones.

Invalidó disposiciones publicadas por el Presidente. En este sentido, avalaron el proyecto del ministro, Genaro Góngora Pimentel, que establecía que le compete a la Cofetel, como órgano autónomo, regular en materia de radio y televisión, y no al Ejecutivo. El lunes, la Suprema Corte

también invalidó diversas fracciones del Artículo 5 del citado reglamento, y dejó sin facultades a la SCT para otorgar permisos en materia de telecomunicaciones, así como para conceder prórrogas, refrendos o modificar las concesiones en esta área.

The Washington Post cierra tres oficinas por crisis económica Washington.- El diario The Washington Post anunció ayer el cierre de tres de sus oficinas en el país en un intento por paliar la crisis económica que vive el matutino, uno de los más importantes de Estados Unidos. En su página de internet el

diario dijo que la medida afectará a seis de sus corresponsales en Nueva York, Los Angeles y Chicago, quienes será asignados a nuevos puestos en la capital. La medida fue anunciada después de cuatro rondas de reducciones de personal así como de

El influyente diario fue alcanzado por la recesión.

la combinación y reducción de las secciones del diario. “El hecho es que podemos cubrir efectivamente al resto del país desde Washington”, indicó el director editorial del matutino, Marcus Brauchli, en Nueva York. “Ahora es más posible que nunca cubrir temas que interesan a nuestros lectores desde una perspectiva de Washington”, agregó. La editorial del diario, The Post Co., que incluye a otras publicaciones menores, perdió 166,7 millones de dólares en los tres primeros trimestres de este año, señaló el anuncio en internet. El problema fue evidente para los lectores en los últimos meses, que han visto que el diario cuenta con un número de páginas cada vez menor. En el marco de su plan de austeridad forzada por sus problemas económicos, el diario ya había cerrado sus oficinas en Austin (Texas), Denver (Colorado) y Miami (Florida).


M I É R C O L E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

"La Familia" se apodera del Edomex zFueron encontrados dos ejecutados en la carretera Calixtlahuaca-Tecaxic zTenían mensajes firmados por el grupo delictivo zOtro más fue hallado en Tenancingo zEn Tultitlán a dos encobijados les dejan mensaje dirigido a policía ministerial zEdil de Amecameca pide apoyo a la Sedena Santos Sánchez A. l grupo delictivo La Familia Michoacana se ha apoderado de la entidad mexiquense, rebasando al gobierno del estado encabezado por Enrique Peña Nieto, pues en las últimas horas se incrementó el número de ejecuciones cometidas por integrantes de este grupo, quienes dejan mensajes claros en sus víctimas, convirtiendo a la entidad en la segunda más insegura del país. Ayer, en el Valle de Toluca, se encontraron tres sujetos asesinados, dos de ellos con mensaje de este grupo delictivo, además que en esta zona de Tecaxic se han localizado siete ejecutados de la misma manera, lo que habla de su presencia en la capital mexiquense, esto dicen por su cercanía con Michoacán y como efecto de la persecución en contra de este grupo en dicha entidad vecina. Por otro lado en el municipio de Tultitlán se encontraron dos sujetos muertos en un auto y también con mensaje dirigido a un policía ministerial. Con estos cinco crímenes se sumaron ocho asesinatos de este

E

tipo en 24 horas, que sumando a los datos de la PGJEM, son ya 492 ejecuciones en lo que va de este agónico 2009. Por la mañana de ayer martes fueron encontrados dos sujetos muertos entre milpas en la carretera Calixtlahuaca-Tecaxic los ejecutores utilizaron armas de fuego de alto calibre para asesinarlos. El crimen fue perpetrado por La Familia de Michoacana, ya que así lo demuestran los recados que dejaron a un costado de los cadáveres, según investigaciones policiacas los sujetos fueron asesinados la madrugada de este martes y tienen edades entre 20 y 25 años. Antes, de ser asesinados los ataron de manos, envolvieron sus cabezas con cinta canela y les dieron el tiro de gracia, no sin antes dispararles varias veces en el cuerpo con pistolas calibres 38 súper y nueve milímetros. Al costado de los restos humanos les dejaron dos cartulinas, una decía: "Si piensas en robar, piensa en tu destino que será la muerte, para eso estamos nosotros y de ahora en adelante les dejaremos su respectiva marca, Atentamente La Familia Michoacana". En otra se leía: "Este es el destino de todos los ratas y los incrédulos

Es por ello que pide a la federación que intervenga el Ejército mexicano para que la población viva con seguridad.

que no se quieren alinear, aunque se escondan tarde o temprano los encontraremos, la paciencia es una virtud", también firmado por La Familia Michoacana. APUÑALADO Y EJECUTADO EN TENANCINGO Otro de los ejecutados fue encontrado sobre la carretera Tenancingo-Cristo Rey, a la

altura de la comunidad de Agua Bendita, el sujeto de entre 40 y 45 años de edad, presentaba en su espalda varias heridas mortales hechas con arma punzo cortante y tenía un disparo en la sien derecha. El hoy occiso fue trasladado a la subprocuraduría de la localidad en calidad de desconocido sin que se tengan mayores datos de su identidad y de sus verdugos. DOS ENCOBIJADOS EN TULTITLÁN

La Familia Michoacana se ha apoderado de la entidad mexiquense rebasando al gobierno del Estado encabezado por Enrique Peña Nieto, pues en las últimas horas se incrementó el número de ejecuciones cometidas por integrantes de este grupo.

Otras dos personas muertas fueron encontradas en el municipio de Tultitlán, se trata de los cuerpos de dos hombres ejecutados por sicarios ligados a grupos dedicados al narcotráfico que operan en esta región. Las víctimas fueron localizadas en el interior de un vehículo marca Nissan, modelo Platina color blanco con placas de circulación LYD 2574 abandonado en la calle de Crisantemo en la colonia San Pablo de las Salinas y fueron vecinos del lugar que descubrieron los cadáveres envueltos en cobijas en el interior del automóvil. Los cadáveres estaban atados de manos, torturados, envueltos en cobijas y con "el tiro de gracia,". En el lugar del crimen los sicarios dejaron una cartulina con un mensaje que dice: "Esto les

va a pasar a todos los dedos y a quien no se quiera alinear" P.D. Sigues tú comandante Allende de la ministerial". AMECAMECA PIDE APOYO A LA SEDENA CONTRA LA FAMILIA El presidente municipal de Amecameca Juan Demetrio Sánchez Granados, expresó que en los últimos meses ha aumentado el número de extorsiones telefónicas en contra de comerciantes y empresarios de este municipio, cometidas por miembros del cártel de La Familia Michoacana, Por temor a que la población sea víctima de secuestro o de otro tipo de acciones por parte de este grupo criminal, el ayuntamiento solicitó de manera urgente la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El edil dijo que casi a diario los empresarios en su mayoría comerciantes reciben llamadas de estos delincuentes y dijo que cinco comerciantes depositaron 20 mil pesos cada uno para evitar que ellos o su familia fueran secuestrados, después de las amenazas que recibieron. Es por ello que pide a la federación que intervenga el ejército mexicano para que la población viva con seguridad.


MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Amagan con aumento del peaje en autopistas H

Convención Nacional de Contribuyentes

Gustavo Nieto Sánchez l director general de Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México, Manuel Ortiz García, informó que las tarifas de peaje de las ocho autopistas sólo se actualizarán conforme a la inflación en el 2010, pues ninguna registra una caída drástica que pueda poner en riesgo el proyecto. Esto hace que en algunos casos pudiera irse incluso un poco más a la baja de la propia inflación, tomando en cuenta que el monto máximo será el ajuste al índice inflacionario, insistió. Comentó que se está en espera de lo que dictaminen los índices de precios al consumidor, pues en ello se basan para hacer el ajuste. Las autopistas consideradas bajo este esquema son Circuito Exterior Mexiquense, Río de los Remedios, Viaducto Bicentenario, Libramiento Nororiente, la Toluca-Zitácuaro, la Toluca-Atlacomulco, la VentaChamapa, Tenango-Ixtapan y el Peñón-Texcoco. Mencionó que hasta ahora sólo se ha notado una baja en el crecimiento registrado en la Toluca-Atlacomulco y la Tenango-Ixtapan. En el caso de la Toluca-Atlacomulco porque circulaba una gran afluencia de vehículos que se dirigían hacia Morelia y Guadalajara, y aun cuando sigue

E

Las tarifas de peaje de las ocho autopistas "sólo" se actualizarán conforme a la inflación en el 2010, previenen concesionarios.

ascendiendo, no es con el índice que lo hacía anteriormente, precisó. En cuanto a la Tenango-Ixtapan, ha tenido un poco de merma, la cual está más relacionada con el turismo que con la parte de la industria, añadió el servidor público estatal. Recordó que como estado se recauda muy poco por este concepto, pues sólo se solicita un recurso mínimo para sostener al organismo del sistema de auto-

pistas. Se estima que entre todas las empresas recaudan alrededor de 19 millones de pesos, recurso que se destina para pagar los créditos con que se construyeron las obras, ya que cuando se terminen de amortizar los financiamientos, el inversionista privado podrá recuperar el capital de riesgo y una vez que eso termine, se entregará la autopista al estado, concluyó.

"Plantan" a Salamanca integrantes de su comisión inco de los integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas dejaron plantada a la titular del organismo, Florentina Salamanca Arellano, sin quórum, la reunión debió cancelarse y no se pudieron abordar temas de importancia para este sector. Carlos de la Peña Jiménez O'Farril, delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y Apolinar Escobedo Idelfonso, vocal ejecutivo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem), se quedaron esperando con la diputada Salamanca Arellano, quien lamentó la actitud de sus compañeros diputados, lo que es prueba de la poca disposición que tienen los legisladores para sacar adelante asuntos de interés para los pueblos indígenas. Aseguró que ello también es reflejo de un acto de discriminación hacia los indígenas desde la Legislatura mexiquense y añadió que los diputados no deben olvidar que gracias a la comunidad indígena varios de ellos obtuvieron el poder y se encuentran ahora en dicho cargo.

C

Sin quórum, la Comisión encabezada por Salamanca canceló las reuniones pendientes con los titulares de desarrollo indígena estatal y federal.

Francisco Velasco Zapata

ace unos meses se hablaba por doquier de la necesidad de un cambio en el modelo económico. El tema era parte del debate en torno a la aprobación del paquete económico presentado por el ejecutivo federal. El plazo previsto en la constitución federal para aprobar el presupuesto de egresos no fue respetado por los legisladores federales (15 de noviembre) no obstante, quedó aprobado en los términos que, de una manera u otra, todos conocemos. La pregunta que se hacen muchos en distintas partes del país es si este paquete económico ¿servirá para trascender a los problemas crónicos por los que atraviesa el país o sólo servirá para distribuir -como botín de guerra- lo recaudado a los contribuyentes? Pasó el tema de la aprobación del paquete económico, pero persiste en el conjunto de la sociedad el deseo de que la clase gobernante deje la comodidad de su vida dependiente del presupuesto y le entre de lleno al debate nacional respecto a la urgente necesidad de un cambio radical de modelo económico, la necesidad de contar con un nuevo modelo hacendario. Más aún, un modelo económico verdaderamente justo, redistributivo y que permita crecimiento con desarrollo sostenido para el país y para todos los que lo habitamos. En nuestros días es fundamental que el debate no sea entre ciegos, sordos, y mudos o esté sujeto a la disciplina partidista que desdeña el bienestar de la ciudadanía y está en pro de los intereses de grupo o personales. El debate debe incluir a la sociedad civil, a todos los ciudadanos con capacidad de aportar a la materia porque no podemos, ni debemos, quedarnos pasmados ante los efectos de las crisis que ya le han costado mucho a México: 1.Perniciosos y permanentes efectos del tipo de cambio a favor del dólar y otras monedas extranjeras; 2.- Venta a especuladores de dinero de más del 30% de nuestras reservas en dólares; 3.- Caída de los precios internacionales del petróleo, además del agotamiento de pozos petroleros por excesiva y torpe sobreexplotación; 4.- Caída del envío de remesas y por lo tanto migrantes desempleados que están regresando a México a engrosar el ejército nacional de reserva laboral; 5.- Impresionante aumento de precios en artículos de primera necesidad, sin que el gobierno haga nada para evitar el agio no obstante lo previsto en el artículo 25 constitucional; 6.- Recaudación fiscal excesiva extraída de una pequeña parte de la población, a los mismos de siempre; 7.- Cierre masivo de micros, medianas y grandes empresas; 8.- Alertas turísticas sobre inseguridad, violencia y, más recientemente, el virus de la influenza que ha hecho que se desplome la economía de varias regiones del país. Por todo lo anterior la necesidad de una convocatoria a una "Convención Nacional de Contribuyentes" como lo plantea el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo Económico de Parlamento Ciudadano de México, Doctor Héctor Luna de la Vega. Será por el bien de México. ¿Y usted, cómo la ve? Politólogo. Miembro del Consejo Nacional de Operación de Parlamento Ciudadano de México. Agradezco sus comentarios a:

comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.m


32 ESTADO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

A EX GOBERNADORES…

Cero privilegios: PRD Gustavo Nieto Sánchez entro de los ajustes que los integrantes de la LVII Legislatura local realizan al paquete fiscal que presento el gobierno del Estado de México, la fracción del PRD a través de su coordinador, Ricardo Moreno Bastida, pidió que se suspendan las pensiones a los seis ex gobernadores, que en conjunto superan los siete millones de pesos anuales, además de retirarles el personal a su servicio, cuyo sueldo es cubierto por el erario. Bastida Moreno dijo que en el caso de los ex gobernadores como Alfredo del Mazo González, presidente del Consejo Mexiquense de Infraestructura, y de Ignacio Pichardo Pagaza, que ocupa la presidencia de la comisión para Rescatar la Cuenca de Valle de Bravo, adicional a su pensión, reciben un sueldo del gobierno estatal por los cargos que ostentan, es decir "dobletean" salario. Además los seis ex gobernadores cuentan con personal de seguridad asignado por el gobierno estatal y una secretaria, lo cual también sale de los recursos estatales, "en estos momentos de austeridad presupuestal se requiere quitar dichos privilegio", afirmó Ricardo Bastida. Otro de los gastos excesivos que realiza la administración mexiquense es la manutención de las

D

Ricardo Moreno Bastida, diputado local del PRD.

casas de descanso del gobernador Enrique Peña Nieto, en donde se eroga 20 millones de pesos mensuales de manutención, dos de ellas ocupadas como oficinas alternativas, la llamada casa Estado de México y la de la explanada en el Distrito Federal, y la Valle de

Bravo. Cabe destacar que otras modificaciones que se consideran puedan realizar los diputados mexiquenses al presupuesto estatal, que deberá ser aprobado antes del 15 de diciembre, son recortes a rubros innecesarios y frenos a privilegios presupuestales el

rubro de difusión de las acciones de Peña Nieto. Por su parte, el presidente de la Comisión de Gasto en el Congreso, Enrique Jacob Rocha, anunció que serán muy cuidadosos en el análisis de las iniciativas de Ley de Ingresos estatal, Ley de Ingresos municipal,

Presupuesto de Egresos y Código Financiero y advirtió que algunas reuniones de comisiones serán públicas, pero otras posiblemente tendrán el carácter de privadas. Además dijo que recibirán la visita de titulares de instituciones y organismos, entre ellos seguramente el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y posiblemente a alcaldes para conocer sus propuestas y necesidades de recursos. "Hay organizaciones, municipios e instituciones presentaron documentos con posicionamientos y comentarios, mismos que serán dados a conocer ante la comisión". En tanto, el líder del PAN, Oscar Sánchez advirtió que se deben aumentar los recursos a los municipios para el siguiente año y establecer programas de contención de gasto en todas las instancias, así como bajar el monto destinado a publicidad e incrementar el presupuesto social. Ambos dijeron que analizarán la propuesta del Ejecutivo para dar a conocer su postura y las posibles reasignaciones que promoverán al interior de las comisiones de trabajo. En tanto, el líder de la fracción del PRI, Ernesto Nemer ya ha anunciado que no habrá aumentos a los salarios y prestaciones de los diputados y que el siguiente año establecerán un programa de austeridad.

Edomex, sin vacunas contra influenza A/H1N1 Felícitas Martínez Pérez l Estado de México ocupa el segundo lugar en el número de infecciones por el virus de influenza A/HINI, sin embargo, según la Secretaria Salud estatal, de las más de 865 mil vacunas que llegaron a México, ninguna será enviada a la entidad. De acuerdo a la Secretaría de Salud, en las próximas semanas cuando llegue al país un nuevo lote de más de 5 millones de dosis, de las cuales el gobierno federal enviará aproximadamente 300 mil vacunas, pues por el momento, la prioridad es el personal del sector salud del Distrito Federal. Aún se desconoce si las dosis

E

para los mexiquenses llegarán a mediados o finales de diciembre, aunque al igual que a nivel nacional éstas se aplicarán primero al personal de los hospitales, después a mujeres embarazadas, adultos mayores y niños, para posteriormente inmunizar al público en general. Hasta el corte del 20 de noviembre, según datos de la Secretaría de Salud Federal, en el estado de México se presentaron 56 casos más de personas infectadas con influenza. La instancia federal reportó que a nivel nacional había 64 mil 322 casos, de los que 3 mil 925 correspondían al estado de México, pero sólo dos días después, el 18 de noviembre, fueron registrados 3 mil 869 contagios,

lo que significan 56 más. A nivel nacional, hasta el 18 de noviembre había 540 personas fallecidas, pero 33 personas más fallecieron en dos días; hasta el momento, el sector salud de la entidad no ha reportado aumento en el número de muertos, el último dato ascendía a 24. Antes de que sean distribuidas las dosis, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), éstas se deberá someter al análisis, estudio de seguridad y eficiencia, como establece la reglamentación, pues se ha detectado reacciones mínimas, como alergias y moretones en la zona de aplicación, que no ponen en peligro la vida de quienes la reciben.

Del primer lote de vacunas que llegaron al país, el Estado de México no recibirá ninguna. Y del siguiente envío, sólo dispondrá de 300 mil, informó la Secretaría de Salud estatal.


MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

En Nezahualcóyotl…

Competencia desleal e indiferencia del alcalde

LOS MANIFESTANTES ABARROTARON EL PALACIO MUNICIPAL.

Genaro Serrano ezahualcóyotl, Méx.- En contra de la complacencia de las autoridades, cerca de dos mil comerciantes de los mercados establecidos se manifestaron a las puertas del palacio municipal, para exigir el cierre de decenas de los llamados minisuper, ubicados en las cercanías de los mercados, que al ofrecer sus mercancías afectan severamente a los locatarios. Utilizando pancartas, sonido y mantas exigía al alcalde que los atendiera. Los miles de comerciantes de los mercados Palmas, 10 de Mayo, Lázaro Cárdenas, San Juan, Nuevo Chamizal y Juan Fernández Albarán, entre otros aglutinados en la coordinadora de mercados, dirigida por Vicente Pérez Vázquez, manifestaron su malestar ante la "invasión" de estos supermercados, que han proliferado en las colonias del municipio ante la complacencia y autorización del ayuntamiento en turno, y ante el anuncio que hiciera poco antes el sindico, Felipe Mercado Orozco, de que se destinaria un millón de pesos para "mejoras" de los mercados y cantidad que ellos califican de irrisoria, se manifiestan contra estas acciones y que lo que se pide es que cese el hostigamiento de inspectores y ahora con la "invasión" de estas grandes cadenas que sin duda son "cochopos"

N

ESTADO DE MÉXICO 33

unomásuno

entre el ayuntamiento y los empresarios todos en contra de comerciantes y enfocados a desaparecer los mercados tradicionales."Pero

llegaremos a hasta las últimas consecuencias, de no hacernos caso las autoridades municipales", amenazaron los manifestantes.

Vicente Pérez, coordinador de mercados, advirtió que continuarán su lucha.

Carlos Sánchez se defiende de ataques zAclara que la deuda es de "sólo" 30 mdp Felícitas Martínez l ex alcalde de Jiquipilco, Carlos Sánchez Sánchez, aclaró que la deuda que dejó es de 30 millones de pesos y no 42 millones de pesos como pretende hacerlo creer el actual edil Jorge Navarrete Ávila. Utilizando un lenguaje frívolo y obstinado, calificó de "novato"el edil en funciones, de quien dijo que pretende tapar su inexperiencia haciendo ese tipo de declaraciones, por lo que le recomienda que se ponga a trabajar y no le mienta a la gente, diciendo que no hay recursos en las arcas, explicó Carlos Sánchez que dejó 9 millones de pesos por ejercer y se le redujo la deuda heredada en poco más de 12 millones de pesos. El también coordinador del Partido del Trabajo reiteró que es momento de que el presidente deje de mentir, acusar y pretextar para no cumplir su labor. "Al principio pensamos que era el clásico presidente municipal que llega y hace señalamientos de lo que le dejaron, pero a cuatro meses de haber tomado el cargo ya suena patético", acusó. Aseguró el petista: "Mi administración dejó totalmente documentados para ejercer recursos por 9 millones pesos del PAGIM 2009 que sólo están esperando que el señor los pida o solicite, pero a lo mejor por su novatez no sabe cómo y sus asesores no le ayudan. Y esto no lo digo yo, sino que es de propia voz del secretario de Finanzas del gobierno del Estado, donde nos afirma que esos recursos están disponibles", acotó. El 80 por ciento de lo que ha dicho es falso y se lo compruebo documentado, expresó el legislador mientras mostraba a los periodistas los papeles. La deuda que refiere este alcalde de 42 millones de pesos no es tal, sino que se trata de 30 millones, de los cuales casi en su totalidad son de las administraciones 2000-2003 y 2003-2006 y sólo 4 personas son las que demandaron. El edil dijo que no ha pagado millones de pesos por los laudos como ha venido diciendo, ni siquiera los 900 mil pesos que informó en su evento de los 100 días, sólo se trata de 319 mil pesos que ellos mismos han dado a la gente que han despedido, mientras que las personas que tienen demandado al ayuntamiento por cifras de 300 mil a un millón 200 eran priístas y actualmente están trabajando en el gobierno municipal. Se le olvida que mucha información es pública y que nos demuestra que lo más que ha pagado son 14 mil pesos por persona, según datos del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, pero son de personas que no demandaron al ayuntamiento, sino que fueron convenidas, porque solo hay cuatro demandas de la administración 2006-2009. Finalmente, destacó que el alcalde de Jiquipilco, es muy imaginativo e incongruente, porque por un lado dice que no hay recursos, que el municipio está quebrado y por otro que en dos meses de administración ha cumplido 50 compromisos, lo que ni el gobierno del estado hace porque se ha tardado cinco años para entregar 400 compromisos.

E

El ex alcalde de Jiquipilco, Carlos Sánchez Sánchez, se defiende de ataques de su sucesor, Jorge Navarrete.


34 ÚLTIMA HORA

unomásuno

Padece Irma Serrano de problemas de memoria Reconoce la actriz incapacidad en actos jurídicos RAÚL RUIZ REPORTERO

L

a actriz y ex senadora Irma Serrano informó que se encuentra incapaz de obligarse en sus actos jurídicos, debido a que padece un problema cognoscitivo de memoria, asociado con su edad. De tal forma que no podrá defenderse del proceso legal que enfrenta, acusada por María de Los Angeles Gaytán, además de su sobrina Pilar Brindis como culpable de robarle más de 20 millones de pesos, entre otras cosas y dejarla "en la calle". "Esta mujer que se dice ser de mi familia, me mantuvo durante mucho tiempo mareada, pues me daba bebedizos que me hacían permanecer adormilada, por lo que no recuerdo muchas cosas", explicó en conferencia de prensa. Indicó que estar bajo arraigo domiciliario mientras enfrentaba un proceso legal, acusada por Gaytán, "dormía en el piso, recibía malos tratos y no siempre le daban de comer". Además denunció que su comunicación con la prensa fue vigilada por Pilar y en ocasiones impedida, tras el argumento de que se encontraba dormida. La abogada de Irma Serrano, Ingrid Tapia, reveló que la actriz no posee capital económico, propiedades y ni siquiera la ropa que trae puesta, debido a que fue despojada

Se dice víctima de su propia familia. por Pilar y la madre de ésta, Gloria. "Hace cuatro semanas que tomé su caso, contratada por su sobrino Luis Felipe García Morales, apenas me estoy empapando de todos los datos posibles, con el empeño de recuperar hasta el último centavo que le han robado, y lograr un estado de salud óptimo para ella", enfatizó. "Recordemos que siempre fue una mujer de un coeficiente inte-

lectual superior, que ocupó cargos muy importantes en la política y fue amiga de distinguidas personalidades de la cultura", puntualizó. Indicó que "La Tigresa" actualmente reside en un departamento ubicado en la zona de Polanco, rentado por su sobrino, quien se encarga de procurar su bienestar físico y psicológico, llevándola con médicos, a fin de recuperar de forma paulatina la memoria y pueda defenderse de

Incineran más de 8 toneladas de marihuana Reynosa, Tamps.- La Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), incineró en esta ciudad más de ocho toneladas de marihuana, dos

kilogramos de cocaína y 17 unidades psicotrópicas. La PGR refirió que la droga destruida este día es el resultado de los diversos operativos realizados durante el último mes, en el combate al nar-

cotráfico en los municipios fronterizos de Reynosa, Miguel Alemán y el puerto de Matamoros. Detalló que la droga decomisada es el resultado de 29 operativos, efectuados en coordinación con el

Ejército mexicano y la Policía Federal, con un saldo de ocho toneladas 826 kilogramos de marihuana, dos kilogramos 400 gramos de cocaína, nueve kilogramos 800 gramos de semilla de marihuana y 17 unidades psicotrópicas. La dependencia federal señaló que las incineraciones de droga se realizan mensualmente en las instalaciones del Club de Caza, Tiro y Pesca "Mamiliano Rodríguez", ubicado a la altura del kilómetro 103 de la carretera federal Reynosa-San Fernando. Mencionó que con esta incineración suman más de 66 toneladas de droga destruida durante los primeros 11 meses de este año, como parte de las acciones del operativo noreste Nuevo LeónTamaulipas 2007-2012.

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Mata y desmiembra a su hermano Luego de una intensa investigación que implicó la tecnología más avanzada, se descubrió que el hermano de Angel Nabor Hernández González, de 68 años de edad, cuyos restos fueron encontrados el pasado 11 del presente en una cisterna del Deportivo Cuitláhuac, en la delegación Iztapalapa, fue quien lo asesinó. De acuerdo con datos aportados por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Enrique Hernández González es el hermano de la víctima, quien lo mató por la pelea de un predio y mismo que antes ya había estado detenido por un delito menor y posteriormente purgó otra pena por el asesinato de su esposa Angélica Epifania Arias Rivelles. El titular de la Fiscalía Central de Investigación para Homicidios de la PGJDF, Joel Alfredo Díaz Escobar, informó que el presunto homicida resultó ser su hermano, lo cual se pudo determinar por una profunda investigación que implicó estudios de química, genética y antropología forense, pues sólo se encontró el cuerpo y las piernas de la víctima, sepultados en una cisterna. El propio Enrique Hernández reconoció que mató a su hermano por la posesión de la casa donde lo mató, así como por el odio que ambos se han tenido toda la vida. Un día antes de ser encontrados los restos de la víctima, la concubina de éste denunció su desaparición. Luego de la denuncia por desaparición de Angel Nabor Hernández, presentada por su concubina, sus restos fueron localizados el pasado miércoles 11 de noviembre en el interior de una cisterna, ubicada en la puerta de acceso al Deportivo Cuitláhuac, localizado en las avenidas Guelatao y Avenida Santa Cruz Meyehualco, en la Unidad Santa Cruz Meyehualco, de la delegación Iztapalapa. El cuerpo no tenía la cabeza ni ambos brazos y estaba quemado en la mayor parte, lo que dificultó su identificación, ante ello, el agente del ministerio público solicitó la intervención de los especialistas en todas las materias forenses, a fin de reconstruir el cuerpo de la víctima para ayudar a su identificación con la intención de dar con el o los probables responsables. Una vez que los especialistas de química forense establecieron el grupo sanguíneo de la víctima, así como genética forense demostró que el ADN correspondía a Angel Nabor, solicitaron la presencia de la concubina y la familia del occiso, logrando así su plena identificación. Ante las pruebas logradas, Enrique Hernández confesó que mató a su hermano, lo desmembró y más tarde lo metió a una cisterna y le prendió fuego al cadáver, por lo que el Fiscal Central de Investigación para Homicidios de la PGJDF giró instrucciones para que el presunto homicida sea consignado al Reclusorio Preventivo Oriente, para quedar a disposición del Juzgado 54 Penal.

Enrique Hernández González, el asesino.


M I E R C O L E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Violencia contra mujeres Hoy se conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, verdaderamente no sabemos qué estamos conmemorando, porque para empezar ni se ha acabado la violencia contra el sector femenil de la población ni las leyes que se emitan podrán detener esta violación a los derechos humanos de las mujeres mientras sigan siendo machistas los que hacen las leyes y machistas los que las aplican. Y no hablamos del machismo sólo de hombres, pues en las mujeres también se da el machismo, no el machismo que hace a las mujeres homosexuales, sino aquel que las hace ir en contra de las propias mujeres en lugar de ayudarlas como hay tantas que trabajan en los Ministerios Públicos que lo único que hacen es ponerse en contra de las féminas que llegan a denunciar los salvajes golpes propinados por sus parejas. Por ejemplo, en Tabasco tuvimos una mujer procuradora Patricia Iduarte, pero durante su gestión en la Procuraduría, las demandas de las féminas durmieron el sueño de los justos, sobre todo cuando se trataba de la acusación en contra de sus amigos y hasta de sus ex amantes y el resultado obviamente fue la protección de maridos golpeadores. Seguirá habiendo miles de conferencias a lo largo y ancho del orbe, pero mientras la mujer no se proteja de sí misma, nunca podrá avanzar y poner un alto a las vejaciones que sufre porque no deja a su victimario para siempre. Mientra tanto las cifras van para arriba en el maltrato y abuso físico y mental de las mujeres, pero vamos a conmemorar un día más de la no violencia contra nuestro sector. Así continuando con la celebración la secretaria de Promoción Política de la Mujer (PPM) del Partido Acción Nacional (PAN) Socorro Mateos Ramírez exhortó a las instituciones encargadas de la defensa de las féminas a poner atención en todos y cada uno de los casos de violencias intrafamiliar para erradicar ese problema social. Comparece fiscal Este medio día comparecerá ante la comisión tercera de hacienda del Congreso, el fiscal Francisco Rullán Silva, al cual los diputados integrantes de dicha comisión que se encarga de supervisar y calificar las cuentas públicas de 8 municipios, incluido el Centro, pasarán al banquillo de los acusados pues uno de los cuestionamientos que le harán es por qué la falta de información que le han solicitado de diversos ayuntamientos. Según el diputado Rafael Acosta hay muchas anomalías en los documentos enviados por el propio titular del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso por lo que le han solicitado la documentación necesaria para poder realizar la supervisión, pero al parecer Rullán Silva se ha negado a entregar esa información, por tanto hoy tendrá que responder ante los legisladores y de manera congruente, de esta comparecencia seguramente se podrá hacer una evaluación para ver si Paco Rullán será o no el fiscal de la federación como pretende porque aunque también aspira a repetir en el mismo cargo en la próxima legislatura, al parecer no tendrá oportunidad ya que la ley se lo prohíbe. De capa caída El que dicen que anda de “capa caída” es el contralor del estado Roger Pérez Evoli, de quien también se dice que a pesar de hacer algunos compromisos no los cumple, pretende ser el fiscal del Órgano Superior de Fiscalización en la LX Legislatura y quien asegura que tiene amplia experiencia pues ya estuvo en el Congreso en diversas ocasiones, pero la ambición de Roger Pérez Evoli es tanta que también está buscando ser el tesorero del Ayuntamiento del Centro en donde ya estuvo cuando el tiempo de César Rojas Herrera. Como sea, el contralor “ya está cansado y harto de su trabajo en la Contraloría”, dicen sus amigos.

Defenderán derecho de trabajadores Intereses de burócratas serán intocables: René Ovando JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Aunque el gobierno del estado ha asegurado que “no se tocarán” los salarios ni prestaciones de los trabajadores en las medidas de austeridad que se están implementando, René Ovando Olán, candidato a la dirigencia estatal del sindicato de burócratas, se comprometió a “no permitir que los intereses de la base trabajadora sean afectados”. Entrevistado al término de la entrega de documentación ante el Consejo de Registro de Planillas y Proceso Electoral que preside José Atila Salvador González y ante el cual acudieron cinco aspirantes más para solicitar su registro como candidatos a la dirigencia del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET), Ovando Olán agregó que buscará mejoras salariales ya que la crisis económica que afecta al país afecta también la economía familiar.

Se perfila para cuidar intereses de miles de burócratas. En ese sentido apuntó que para nadie es un secreto que el dinero no alcanza para pagar todo lo necesario en la manutención de la familia de modo que una vez que llegue a liderar a los trabajadores de las distintas áreas de gobierno buscará los acuerdos que permitan elevar la calidad de vida de sus compañe-

Austeridad, dolorosa, pero necesaria: Humberto Mayans Tras reconocer que las medidas de austeridad resultan “dolorosas”, el secretario de gobierno Humberto Mayans Canabal reiteró que no se tocará el salario de

los trabajadores y anunció que se venderán propiedades y bienes del gobierno del estado, entre los que se encuentran avionetas y automóviles.

Serán medidas transitorias, dice el secretario de Gobierno.

ros como lo ha hecho la actual dirigencia. Asimismo, Ovando Olán pidió a todos sus compañeros, entre ellos a los delegados sindicales, los cuales por cierto lo apoyan, a celebrar un proceso electoral interno que no los divida, por lo que tendrá que ser transparente, limpio y ordenado.

En una breve entrevista concedida a diversos medios de comunicación, Mayans Canabal explicó que entre la serie de medidas para racionalizar el gasto y ahorrar en luz, teléfono, papelería y todo lo que implica la administración pública, también se está revisando la venta de las aeronaves del gobierno y de otras propiedades y bienes del gobierno que ya están en uso terminal, como automóviles, computadoras y sale más costoso darles mantenimiento que adquirirlas nuevas. “En consecuencia, se está haciendo una revisión completa para que antes que termine el año podamos subastar una serie de bienes inmuebles del gobierno del estado, con miras para ahorrar recursos”, apuntó. Aseveró Mayans Canabal que se trata de cambiar la política social del estado, de que con los recursos ahorrados se generen empleos y, con ello, la permanencia de ingresos en la población más necesitada.


´ Hidalgo unomasuno

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Volverá aborto al debate legislativo JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO A una semana de que el Congreso de Veracruz aprobara reformas a su código penal para que las mujeres que decidan abortar no reciban pena punitiva, el titular de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura de Hidalgo, Roberto Pedraza Martínez, anunció que el próximo año los diputados hidalguenses podrían analizar una propuesta similar a la que se discutió en la entidad veracruzana. En un hecho sumamente polémico, luego de que el sacerdote Teódulo Guzmán de la Congregación Jesuita de Jalapa, reconoció que “por sus intereses políticos para el 2010” el Congreso del Estado de Veracruz “cedió a las presiones de la iglesia”, los diputados locales de aquella entidad decidieron otorgarle personalidad jurídica a los nonatos “lo que impide a las madres el decidir libremente si abortan o no”. Esa misma propuesta y otras más, serás discutidas en la tribuna legislativa hidalguense el próximo año, según lo afirmó el diputado priista Roberto Pedraza Martínez, quien aclaró que “no habrá retroceso en las causales de aborto” de las cuales el Código Penal del Estado, reconoce como legales cuatro. Cabe destacar que en el estado de Hidalgo, la legislación penal vigente considera legal el aborto sin penalidad alguna para la madre, en caso de que el embarazo que se debe interrumpir lo sea por malformaciones que hagan inviable al nonato; porque la concepción haya sido producto de una violación; por grave daño a la salud de la mujer y cuando la interrupción sea resultado de un acto imprudencial en cualquier estado de la preñez. A diferencia de otras entidades federativas, en Hidalgo el aborto no es considerado legal cuando la madre decide libremente interrumpir el embarazo, como ocurre en la Ciudad de México. Pedraza Martínez se refirió a la propuesta que recientemente fue aprobada en Veracruz, la que al parecer es –dijo-, una de las más avanzadas, por lo cual se estudiará su viabilidad para Hidalgo.

Por “insubordinación”, “insubordinación” destituyen a siete policías

Pertenecientes a Secretaría LINDA AVALOS NAVARRO REPORTERA Luego de una investigación que se llevó al cabo al interior de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil Municipal de Pachuca, ayer se tomó la decisión de destituir a siete elementos, que el pasado 5 de noviembre encabezaron actos de insubordinación y desacato a órdenes de sus superiores. En conferencia de prensa, Roberto Terán Contreras, titular de la dependencia, aseguró que al interior de una corporación policial debe de existir siempre total disciplina por parte de los oficiales, a efecto de que la ciudadanía

Sampayo Rodríguez y Gabriela García Alonso, director de Tránsito y Vialidad y coordinadora del área Jurídica de la dependencia, respectivamente, Terán Contreras afirmó que este tipo de acciones se repetirán en caso de ser necesario. Refirió que las destituciones que se dieron el día de ayer, se encuentran debidamente fundamentadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de Seguridad Pública de Pachuca. del Estado de Hidalgo, y el cuente con plena confianza para propio Reglamento Interior de la SSPTyPC municipal. con los guardianes del orden. Destacó que los ahora ex elemenSin embargo, el jefe policiaco dejó en claro que lo anterior no tos que fueron destituidos de su representa, de ninguna manera, encargo por la pérdida de confianza, una “cacería de brujas” o represa- son el primer oficial Eduardo Alejandro Márquez Sánchez; la sublia alguna. De igual forma, reiteró que los oficial María Elena Muñoz Martínez; pachuqueños deben tener confian- el también primer oficial Jorge za en que la seguridad de la ciudad Pérez González, y el policía tercero capital está plenamente garantiza- José Benjamín Hernández Alva. De igual forma, el primer oficial da, pues se cuenta con el apoyo que brinda la Secretaría de Seguridad Rigoberto García Monzalvo; la poliPública del estado, cuya coordina- cía tercero Blanca Cecilia Barbosa ción ha rendido ya frutos en diver- Maya, y la auxiliar administrativo sos operativos que, de manera con- Palmira Alejandra Márquez García, junta, se han llevado al cabo para esta última por no guardar la secrelograr la detención de varios pre- cía a la que todo el personal adscrito a una corporación policial está suntos delincuentes. En presencia de José Antonio obligado a observar.

Destaca astronauta beneficios de AEXA ALEJANDRO REYES ALVAREZ / REPORTERO

Señala diputado Roberto Pedraza.

El gobernador del estado, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con el astronauta mexicano José Hernández Moreno, quien destacó el que Hidalgo apoye la creación de la Agencia Espacial Mexicana. En la reunión en la que estuvieron presentes también los diputados federales hidalguenses, el mandatario estatal resaltó el trabajo realizado por Hernández Moreno, luego de viajar al espacio en días pasados en una misión de la NASA. Osorio Chong indicó que a partir de ello se ha retomado nuevamente el proyecto de la creación de la Agencia Espacial Mexicana y apuntó que tal situación es de gran importancia para Hidalgo debido a la

posibilidad de inversión que representa. En tanto, José Hernández subrayó que el invertir en Ciencia y Tecnología representa el futuro tanto de Hidalgo como del país. Asimismo, el astronauta de origen michoacano obsequió al gobernador hidalguense un cuadro conmemorativo que describe mediante fotografías la misión del Discovery en el espacio. Interrogado sobre la creación de la Agencia Espacial, comentó que a través de ella se podrían desarrollar tecnologías que su tienen aplicación en el espacio las cuales serían comercializables. “Ayudaría a la economía mexicana y al mismo tiempo crear trabajos de más alto nivel para la gente preparada”, agregó.


MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

Se incrementan 30%, pero no se denuncian en parte porque los trámites resultan infructuosos

Más extorsiones telefónicas

POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

L

a inseguridad llega al ciudadano esté donde esté, y esta es una realidad hoy en día en nuestra ciudad, en la que cualquier ladronzuelo puede hacer de las suyas con tan sólo levantar el teléfono. Parientes en apuros y premios de ensueño, son algunos de los ganchos que utilizan los delincuentes para extorsionar a la gente vía telefónica, y en Cancún, el índice de incidencia de esas extorsiones ha reportado un incremento del 30% en el último año. Sin que las autoridades puedan hacer mucho al respecto, entre otras cosas, porque de todos los casos que se denuncian, un mínimo porcentaje acude a presentar formalmente la denuncia que corresponde, la extorsión telefónica se ha convertido en un hito que nos coloca en las estadísticas de un México fraudulento. Con llamadas que exigen desde la revelación vía telefónica de códigos de fichas de prepago para teléfono celular, hasta la petición del depósito de importantes sumas de dinero en cuentas de tipo popular, como Western Unión y Elektra, la cifra de extorsiones en nuestra ciudad se ha incrementado en los últimos meses. Según reportes de la

POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA

La población continúa en crecimiento para el estado de Quintana Roo, no sólo por la llegada de mexicanos en busca de mejores horizontes, sino a que la tasa de mortalidad para las personas que viven en este estado ha disminuido considerablemente debido a que a principios de los años noventa se esperaba que un recién nacido viviera 71 años y para el 2009 la

Secretaría de Seguridad Pública de Benito Juárez, el fraude telefónico en la comunidad registra un promedio de ocho llamadas diarias, en diferentes puntos de la ciudad, tan sólo de los casos que si se reportan. Dentro de los fraudes que se catalogan como extorsión telefónica se encuentran aquellas llamadas en las que los delincuentes estafan a sus víctimas con historias sobre la supuesta detención de algún familiar o conocido que requiere del depósito de una cantidad para liberarlo “sin que cause antecedentes”. Asimismo, hay extorsión directa por amenaza, situación en la cual el agresor profiere amenazas patrimoniales o humanas hacia la victima, condicionando la seguridad e integridad física de ésta o de algún familiar, generándole temor a no cumplir con las peticiones. Otro ejemplo de tipos de extorsión telefónica que se han reportado en esta ciudad, es aquel en que el estafador llama y le solicita a una persona cierta cantidad de dinero a cambio de “protección delictiva”, es decir, para “evitar” un robo en su casa o negocio, o amenaza con realizar cualquier otra conducta violenta y delictiva que atente contra la integridad del agraviado. El menos violento pero no

por eso menos grave y sí el más frecuente, es aquel en el que se engaña a la víctima con historias sobre sorteos, en los que se le pide al supuesto ganador, que compre cierta cantidad de fichas telefónicas y revele al interlocutor los números. En este tipo de extorsión, el agresor trata de generar cierta confianza con la víctima, poniendo un falso plazo inmediato para la entrega de los premios condicionado esta a la revelación de los números. En este tipo de estafas, regularmente se ofrecen supuestos premios como vehículos de lujo último modelo, teléfonos celulares, viajes y otros artículos de lujo, que le dan un carácter atractivo a la situación. Lo increíble es que, sin haber participado ni haberse registrado en ningún concurso, la gente crea que en realidad es posible que se haya ganado el premio y caiga en la trampa, pero en efecto sucede. Según reportes de la SSP de Cancún, la mayor parte de las victimas que de hecho reportaron el abuso, lo hicieron llamando al 066, sin embargo ninguna de las personas que han decidido hacer la denuncia correspondiente se ha presentado físicamente en el Ministerio Público para dar el correspondiente seguimiento a la denuncia, por lo que el delito suele quedar impune, en gran parte porque los montos repre-

sentan menos del costo por seguir un procedimiento en las instancias de justicia. La SSP registra todas las llamadas que se reportan y la atención para esos casos es totalmente personalizada. Los números de teléfonos de donde llaman los estafadores son registrados para su posterior análisis de comportamiento, y el reporte indica que hay números con registros de hasta 2 mil llamadas falsas de reportes, bromas o intentos de extorsión. Las autoridades municipales recomiendan a la ciudadanía denunciar de inmediato cualquier tipo de extorsión, ya sea personal, telefónica (llamada o mensaje de celular) a la SSP municipal y levantar la denuncia correspondiente ante el ministe-

rio público, ya que debido al mecanismo de este tipo de fraudes, la persecución del delito y sanción de los responsables resulta imposible si no se le da el seguimiento requerido. En lo que respecta a las acciones de combate, en los casos reportados que se da seguimiento, la SSP realiza rondines de vigilancia y refuerza la presencia cerca de donde habite o trabaje la victima, con la finalidad de inhibir cualquier conducta delictiva que pudiera llevarse a cabo en la zona, mientras que al Ministerio Público le corresponde ordenar y realizar las investigaciones pertinentes para identificar a los responsables del delito y hacer valer el peso de la ley, mismo que a decir de los quejosos, es inexistente.

esperanza de vida al nacer es de 76.4 años. Las mujeres viven en promedio casi 5 años más que los hombres y se estima que la tasa bruta de mortalidad en 2009 es de 3.0 defunciones por cada mil habitantes, mostrando que la principal causa de muerte, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es la diabetes mellitus, debido a que 11 de cada 100 se originan por esta causa.

La esperanza de vida es el número de años que en promedio se espera viva un recién nacido, bajo el supuesto de que a lo largo de su vida estará expuesto a los riesgos de muerte observados para la población en su conjunto. Este indicador permite comparar los niveles de mortalidad de distintas poblaciones o países. En Quintana Roo, las diez principales causas de mortalidad general, en conjunto son: La diabetes mellitus, acci-

dentes, tumores malignos, enfermedades del corazón, enfermedades del hígado, lesiones autoinfligidas intencionalmente, enfermedades cerebro vasculares, ciertas afecciones originadas en el período perinatal, agresiones y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. En los dos últimos años algunas de las causas de muerte de la población quintanarroense han mostrado incrementos en su participación; por

ejemplo, las defunciones por accidentes aumentaron en 47 casos, en contraste, la proporción de fallecimientos por ciertas afectaciones originadas en el período perinatal disminuyó en 1.4 por ciento. Es importante destacar que gran parte de estas muertes a causa de accidente es por el consumo excesivo del alcohol y otras sustancias adictivas que son de manera casi legal consumirlas y fáciles de conseguir en Quintana Roo.


M I E R C O L E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional

Liberan ministerial buscado por Wallace

Advierten posibles brotes de violencia en Tetela del Volcán GABRIEL GUERRA REPORTERO Habitantes de la comunidad indígena de Hueyapan advirtieron a las autoridades del estado y a diputados del Congreso el riesgo de que se registre nuevamente actos violentos provocados por los pobladores de Tetela del Volcán, por la disputa de un manantial. De acuerdo con el presidente del Consejo de Vigilancia de Bienes Comunales, Antonio Rangel Osaríza, señaló que en las últimas semanas la situación que priva en ese municipio entre los grupos antagónicos es delicada y que en cualquier momento podría haber un enfrentamiento. “Allá está caliente y esperemos que se cumpla lo que dijeron los diputados, de lo contrario no se que medidas vallamos a tomar para pedir la justicia de Hueyapan. La comunidad de hueyapan esta esperando esa respuesta de la justicia y si no se da vamos a buscar otras alternativas”, dijo. Los pobladores de esa localidad, acudieron al recinto legislativo para entrevistarse con los diputados, después de haber fijado un plazo de 15 días para analizar el problema y presentar alternativas que permitan solucionarlo y así evitar la muerte de otra persona. “Venimos a ver que pasa, somos o no somos. Ahorita vamos tratar de entrevistarnos con la comisión de diputados que se estableció ese día y a ver que contestación nos dan. Porque en realidad se agotaron los plazos”, explicó el comunero de Hueyapan. Desde el año pasado tanto la comunidad de Hueyapan y de Tetela del Volcán, se disputan el manantial Ahuayocan, que provee de agua a una parte de los habitantes de ese municipio. Este conflicto ha generado que el Efraín Sánchez, ayudante municipal fuera asesinado a unas horas de haber asumido el cargo.

El pasado jueves 12 de noviembre padres de familia y maestros protestaron en el Congreso local.

Llaman Congreso a padres de familia a realizar resistencia civil LIBERTAD INTI REPORTERA La Comisión de Educación del Congreso de Morelos llamó a padres de familia de las escuelas que han presentado conflicto en los últimos días, para que realicen una resistencia civil desde sus escuelas, para impedir que la secretaria de educación del estado fusione grupos. Las acciones que mediante paros, cierre de instalaciones, toma de calles y carreteras, así como el secuestro de funcionarios, para impedir que se realice la fusión de grupos en las aulas de Morelos, como ya ha ocurrido en otras escuelas. Lilia Ibarra Campos diputada local y presidenta de la Comisión de Educación, dijo “invitar a todos los padres de familia a que hagan una resistencia civil desde cada una de sus escuelas y que no permitan que se fusionen grupos”, medida que criticó de forma severa por considerar que no contribu-

ye a la calidad de la educación. La maestra se quejó de que las autoridades educativas del estado, hayan dejado plantados a los padres de familia en varias ocasiones y decidieron romper el dialogo, y recordó que el Congreso estatal pidió a la secretaria de educación suspender la fusión de grupos sin que la autoridad haya atendido su petición. La fusión tiene como propósito, juntar a varios grupos en una sola aula del mismo grado o de varios según sea el caso, situación que ha provocado marchas en el Congreso de Morelos, así como en diversas escuelas y el cierre del centro histórico, principalmente por padres de familia del sur de la entidad y de la capital del estado. El pasado jueves 12 de noviembre padres de familia y maestros de la zona escolar número 6 y 7- que se encuentran en los municipios de Miacatlán, Coatlán del Río, Puente de Ixtla, Coatetelco,

Mazatepec, Jojutla y Tetecala-, protestaron en el Congreso local en exigencia de que la secretaría de Educación estatal se desistiera de retirar maestros y fusionar grupos. Y demandaron que mejor envíen los docentes que hacen falta en las primarias. De acuerdo con las declaraciones de los directores de las primarias, desde los primeros días de este mes los supervisores de estas zonas han enviado documentos en los que se les notifica a los directores el retiro de maestros y por consecuencia la fusión de grupos. El documento que se les envió a cada director de primaria - dice- que el retiro de docentes obedece a una auditoría estatal que aplicaron hace unos días y a las órdenes del director general del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Felipe Sedano Reynoso, para que se fusionen todos los grupos que tengan menos de 30 alumnos.

La madrugada de ayer fue excarcelado el ex policía ministerial, Ángel Alquisira del Valle, quien ha sido señalado por la señora María Isabel Miranda de Wallace, como uno de los cómplices y miembros de la banda de César Freyre. Ambos fueron compañeros en la policía ministerial y en un terreno propiedad de Freyre se localizó el cuerpo de un secuestrado. Lo anterior luego de que el Segundo Tribunal Colegiado, le otorgó un amparo contra el auto de formal prisión dictado por Juzgado Primero Penal de Primera Instancia, con sede en Xochitepec, Morelos, por el presunto delito de homicidio y secuestro. La justicia federal ordenó la inmediata liberación del agente policíaco por considerar que no había elementos suficientes que acreditaran su supuesta coparticipación en el homicidio de un empresario. Luego de vario meses de ser prófugo de la justicia, Ángel Alquisira del Valle fue detenido el 15 de marzo de 2008 por agentes de la Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada (SIEDO), de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado de Querétaro y trasladado a Morelos para enfrentar un proceso penal por el delito de homicidio. De acuerdo con las investigaciones policiales, Ángel Alquisira fue quien ayudó a ingresar a la Policía Ministerial de Morelos a César Freyre, actualmente recluido en el penal de máxima seguridad y a quien se le atribuye el secuestro y homicidio del empresario Hugo Alberto Wallace Miranda, cuya madre aún realiza investigaciones para dar con el cuerpo de su hijo. Además, Alquisira fue considerado responsable del homicidio calificado de Rugiero Martínez Baéz, cuyo cuerpo fue localizado en una propiedad ubicada en una zona residencial de Cuernavaca, donde presuntamente César Freyre escondía a sus víctimas.

Acuerda MAC intercambio comercial y cultural en Colombia Como parte de su gira de trabajo en Colombia, este martes el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, se reunió con el gobernador del departamento de Antioquia, Luís Alfredo Ramos Botero, con quien acordó un intercambio comercial, administrativo y cultural. El mandatario morelense fue recibido en el despacho de su homólogo de Antioquia, a quien comentó que el objetivo de su visita, y de manera particular la ciudad de Medellín, es atestiguar la transformación que ahí ha ocurrido en materia

de seguridad, inversión social y participación ciudadana. “Con el gobernador Ramos hemos acordado lazos de colaboración, de intercambio de experiencias, también de servicios y de productos como los que nuestro estado genera y los que aquí tienen para abastecer el país y para exportar, nos abre también oportunidades”, señaló posterior al encuentro Marco Adame. El Jefe del Ejecutivo estatal invitó a Luís Alfredo Ramos a visitar el estado de Morelos, para definir los aspectos en que se estrecharán los lazos comer-

ciales, culturales y de administración entre el estado morelense y el departamento de Antioquia. Marco Adame encontró que el citado departamento colombiano, también es llamado “la Ciudad de la Eterna Primavera”, además de su parecido con la ciudad de Cuernavaca en términos de clima, calidez de sus habitantes y las ganas de crecer y desarrollarse. Después de la plática que sostuvo con el gobernador de Antioquia, el mandatario morelense y su comitiva, integrada por diputados locales y presi-

dentes municipales se trasladaron a la ciudad de Medellín, donde fueron testigos de resultados importantes en materia de rescate de espacios públicos. “Es resultado de una gran inversión social, con una gran visión de sus gobernantes, sobre el combate a la delincuencia en la vía de la legalidad, las instituciones; en la vía de la participación ciudadana han logrado una transformación importante de esta zona metropolitana, que representa un ejemplo de dimensión internacional”, subrayó Adame Castillo.

Marco Adame Castillo, con el gobernador del departamento de Antioquia, Luís Alfredo Ramos Botero.


MIERCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009

P

residentes de colegios de abogados, litigantes, líderes obreros y de la industria, participaron en el “II Foro Ciudadano para el análisis y solución a la problemática del Poder Judicial”, en esta ciudad. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Celso Rodríguez González, dijo que “la justicia es un valor y un patrimonio de toda la sociedad, su correcta aplicación influye directamente en el desarrollo productivo, en la paz y en la calidad de vida de quienes integran la comunidad en general. “La vigilancia de su administración eficaz, responsable y oportuna, corresponde no sólo a los litigantes, a los funcionarios o académicos, sino también a todos los ciudadanos con obligación de ir y hacer cumplir la ley”, puntualizó. Resaltó la importancia de involucrarse en el rumbo de la impartición de justicia, “la impartición de justicia es de todos, mientras todos estemos conscientes de que existe y la tenemos que hacer cumplir, estaremos en cada espacio buscando que se cumpla la ley”. A su vez, el presidente del Colegio de Abogados, José Antonio Pérez Juárez, comentó que “los colegios y las barras de abogados del estado iniciamos en julio pasado un trabajo conjunto con el Supremo Tribunal de Justicia que concluyó en la necesidad de convocar a los ciudadanos y diagnosticar el estado que guarda la administración de la justicia”. Agregó que “con ello se busca proponer y exigir a la autoridad responsable

Realizan Foro Ciudadano para Administración de Justicia Se busca proponer y exigir a la autoridad responsable las reformas necesarias para alcanzar la calidad del servicio público fundamental, como es la administración de justicia las reformas necesarias para alcanzar la calidad del servicio público fundamental, como es la administración de justicia”. Expresó que “compartimos con el Ejecutivo la determinación de reformar algunos órganos auxiliares de la función pública, en la medida que ésta tienda a garantizar a la sociedad la transparencia en el manejo de los recursos de éstos”. Así como también la transparencia en los mecanismos de selección de quienes los conforman, “en particular nos ocupa el órgano auxiliar del Poder Judicial llamado Consejo de la Judicatura del estado, órgano que perdió la esencia ciudadana y los objetivos que lo crearon”. El Foro Ciudadano para el análisis y solución a la problemática del Poder Judicial, inició en Chapala el 26 de octubre, y en Guadalajara se realizó lunes y martes pasados. Posteriormente se efectuará en Ciudad Guzmán el lunes próximo, después en Lagos de Moreno el 11 de enero, en Puerto Vallarta los días 25 y 26 de enero y terminará estos recorridos primarios en Ocotlán el lunes 8 de febrero.

Consignan a dos hombres por posesión de mil 700 kilos de marihuana Las autoridades consignaron ante un juzgado e internaron en el penal de Puente Grande a Ignacio Manuel Galindo Amaya y a Guadalupe Ayón Rubio, quienes presuntamente poseían una tonelada de marihuana con fines de comercio. La Procuraduría General de la República (PGR) señaló que de acuerdo con la averiguación previa AP-PGR-JAL-AG3M2-68762009, policías del estado sorprendieron en una brecha al poblado de Huajacatlán, en el municipio de Hostotipaquillo, a los indiciados con la droga.

Destacó que a los detenidos les aseguraron dos vehículos pick up, 92 costales de yute, 46 paquetes confeccionados con cinta canela y cuatro bolsas de plástico con un peso total de unos mil 708 kilogramos de marihuana y una prensa para confeccionar los paquetes. Indicó que la droga y los vehículos quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación, mientras que los indiciados fueron remitidos al reclusorio, en donde el juez de la causa definirá su situación jurídica.

Les decomisaron mil 708 kg de marihuana.

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Celso Rodríguez González.

Exhortan a mantener medidas contra dengue La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) exhortó a mantener las medidas para prevenir el dengue en esta temporada de invierno. Entre éstas se encuentran descacharrizar patios y azoteas, usar repelente y, ante cualquier síntoma de la enfermedad, acudir de inmediato al doctor y no automedicarse. La dependencia señaló que el dengue es una enfermedad aguda que se transmite por un mosco llamado Aedes aegypti. Añadió que a partir del momento en que el mosco transmite el virus, éste pasa por un proceso de incubación que tarda aproximadamente 15 días, durante los cuales el paciente no presenta ningún tipo de signo o síntoma. La Dirección General de Salud Pública informó que en la semana epidemiológica 45 (del 8 al 14 de noviembre) se confirmaron 103 casos nuevos de dengue, con lo que Jalisco acumula en este año un total de tres

mil 926 casos (tres mil 318 del tipo clásico y 608 del hemorrágico). Indicó que el municipio que se suma a la lista de entidades afectadas por dengue es Teuchitlán con un caso del tipo hemorrágico.

Las inundaciones continúan.


M I É R C O L E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

unomásuno

M

aguindanao, Filipinas.- El gobierno filipino declaró el martes estado de emergencia en dos provincias sureñas mientras las fuerzas militares seguían desenterrando más cadáveres, aumentando a 46 el número de víctimas en una de las elecciones más violentas en la historia de la nación del sudeste asiático. Cálculos preliminares establecieron que en la masacre fallecieron 46 personas, 12 de las cuales fueron identificadas como periodistas de medios nacionales, afirmó el CPJ en un comunicado. La policía y el ejército hallaron 22 cadáveres el martes en una fosa común situada sobre una colina, grupo que se sumó a otros 24 cuerpos recuperados cerca del lugar de la masacre

del lunes en la provincia de Maguindanao, dijo el superintendente Josefino Cataluna, de la región de Mindanao Central. Un asesor de la presidenta Gloria Macapagal Arroyo calificó la matanza como la peor que haya sufrido el país en tiempos recientes. Un grupo defensor de los medios dijo que asesinaron a por lo menos 20 periodistas en la peor matanza de profesionales de medios que se haya registrado a nivel mundial. Decenas de pistoleros secuestraron al grupo de periodistas, simpatizantes y familiares de un candidato a gobernador mientras viajaban a través del pueblo de Amputuan, el lunes, para registrar los documentos del

candidato en la capital provincial para las elecciones de mayo del 2010. La esposa de Mangudadatu, Genalyn, y sus dos hermanas, figuran entre las víctimas. Los restos, que fueron hallados en la fosa común a unos dos metros de profundidad, estaban uno encima de otro. Entre ellos había una mujer embarazada. Los familiares de las víctimas ayudaron a identificar los cadáveres, que después les fueron entregados, cubiertos con hojas de plátano, para su entierro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.