25 Noviembre, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12275

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

La Política/Felipe Rodea

I7

Condena el secretario de Gobernación las ejecuciones en Jalisco y Sinaloa QAdvierte Poiré que la Federación no descansará hasta dar con responsables Q

Urgen 10 mil mdp a ¿ minutero estados por sequía I

3

I

9

La Política/Ignacio Álvarez

Crece millonario saqueo en CFE Justicia /Javier Calderón

Qué pasó Marcelo? Los estrategas le fallan a Ebrard Casaubón, ya que si de medidas electoreras se trata, Eruviel Ávila Villegas, gobernador priísta del Estado de México, ya le ganó, porque mientras en aquella entidad nadie pagará tenencia, en la capital de la República se aplicará a los autos de "lujo", por lo que seguramente miles van a emigrar y con ello no ingresarán a las arcas capitalinas, pagos por verificaciones, altas, bajas o tarjetas de circulación, ni siquiera por tenencias y para el colmo, los causantes darán su voto al PRI, por voracidad de cobrar tenencia ¡Qué mal negocio!

Cambio climático, amenaza: FCH La Política/Guillermo Cardoso

I

5


V I E R N E S 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Indignación ante la violencia… ¿y?

M

ás que indignación, hay temor por vivir en un país cada vez más violento. La violencia sigue incontenible. Lejos de disminuir, los hechos que desde hace tiempo sacuden a la población van en aumento y dan la impresión de que la autoridad y la ley ya fueron rebasadas. Una mezcla de sentimientos y opiniones que van desde la condena e indignación hasta el miedo, pasando por la preocupación, se han hecho manifiestos a raíz de las dos masacres recientes: 24 muertos -16 de ellos calcinados- en Sinaloa, el miércoles, y otros 26 asesinados en Guadalajara este jueves. A la condena de los hechos por parte del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien rechazó con toda firmeza tales actos de violencia; se suma la del jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quien externó su preocupación en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); pero hay que añadir la de miles, millones de ciudadanos que no tienen manera de hacerse escuchar, aunque su temor sea igualmente corrosivo. Como siempre sucede, declaraciones y más declaraciones ante este tipo de situaciones; dolorosas para quienes las sufren, tristes para una sociedad que literalmente vive secuestrada, y vergonzosas para un Estado, un gobierno –en sus tres niveles- que no ha sabido contrarrestar el embate de la violencia. Muchas palabras, mucha indignación de las autoridades, pero… ¿y? Realmente eso no resuelve nada. La gente, la ciudadanía común, el pequeño y mediano empresario, el comerciante; los miles; millones de mujeres y hombres que no tienen manera de protegerse contratando costosos dispositivos de protección personal (léase guaruras), o de mandar a sus hijos a estudiar al extranjero como los súper ricos o muchos políticos, como los hijos del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez (Malova), quien ante la amenaza de un posible secuestro los mandó fuera del país. El resto de la población tiene que “vivir” cotidianamente con la zozobra

de ser alcanzado por la inseguridad, que según datos recientes ha golpeado a seis de cada diez mexicanos. Las matanzas que en las últimas horas dejaron un saldo cercano al medio centenar de muertos revelan un hecho atemorizante sobre el hecho, ilustrativo y alarmante, de que en México el principio de orden y civilidad, es desplazado con mayor frecuencia por la barbarie. Cárteles y grandes bandas delincuenciales parecen hacer un abierto desafío al estado, sin que haya poder que pueda frenarlos. Para ello se valen de su poder de corrupción y de fuego, que son tales que desafían abiertamente a las corporaciones policiales. Sin embargo estas masacres recientes, son apenas una muestra de la barbarie en que la delincuencia ha sumergido a localidades enteras y regiones cada vez más grandes de algunos estados. Los delitos en general van en aumento, y éste, el de los homicidios colectivos, se manifiestan cada vez más crueles y sanguinarios. Tan sólo en el 2011 se han registrado seis actos de este tipo, como los 35 cuerpos abandonados en una de las avenidas más transitadas del corredor turístico Veracruz-Boca del Río. O los 72 migrantes e indocumentados asesinados en San Fernando, Tamaulipas, el año pasado. Pero no hay que olvidar el número de muertos relacionados al crimen organizado y el narco que se ha disparado a números aterradores, de los 2,826 muertos en 2007; 6,837 en 2008 mientras que en el 2009 superaron las 9 mil para alcanzar los 15 mil en el 2010. Es evidente que la delincuencia brutal y violenta ya no se circunscribe a sitios alejados de las zonas urbanas. Desde hace tiempo afecta cada vez más el ámbito citadino, sin importar que sean poblados chicos o ciudades grandes y sus áreas conurbadas con cientos de miles y hasta millones de habitantes como la ciudad de Monterrey, el Distrito Federal, Guadalajara, Culiacán y ni que decir de Ciudad Juárez, la más violenta del mundo.

EPIGRAMA

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx z naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

AUREA ZAMARRIPA AHORRO EN NAVIDAD

CORRESPONDENCIA

Como en San Juan del Río, con Aurorita Revilla.... en ollas gruesas y finas, cena rica en su villa dará.

Logran acuerdo de sustentabilidad Señor Director:

T

reinta organismos y empresas mexicanas firman el Acuerdo Nacional de Sustentabilidad. Convocados por el Instituto Global para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, 30 empresas y organismos públicos y privados firmaron el Acuerdo Nacional de Sustentabilidad para promover un cambio de fondo que impulsará la competitividad de México hacia la llamada Economía Verde, mediante el uso eficiente de energía, agua y materiales reciclables en los próximos 20 años. “México tiene todos los elementos para ser una potencia en la Economía Verde y mediante este acuerdo, las empresas se comprometen a cambiar su manera de hacer negocios, los gobiernos a promover políticas públicas sustentables y las universidades a contribuir a formar el capital humano experto en el tema,” afirmó la doctora Isabel Studer, Directora General del Instituto Global para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey en la

firma del Acuerdo Nacional de Sustentabilidad que se llevó a cabo este 23 de noviembre en la Ciudad de México. Treinta empresas y organismos públicos y privados concordaron con la propuesta que hizo el Instituto Global para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, y que cuenta con el aval de la SEMARNAT para firmar este acuerdo con el que se promoverá un cambio de fondo que impulsará la competitividad de México hacia la llamada “Economía Verde”, mediante el uso eficiente de energía, agua y materiales reciclables en los próximos 20 años.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Para tu cena de Navidad, en veinticinco minutos, en chef te convertirá y las tres "P" éxito serán. Pasta al apio, Pavo de Navidad y Postre Niño envuelto sin tener que hornear. "Orgullosamente mexicana"

unomasuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego z Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Mtínez Martinez zUlises Miñoz Soto z Circulación: Tomas Cardenas Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


3 ZONA UNO

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno HÉCTOR DELGADO

¡NO violencia contra niñas y mujeres! "*La mujer es tratada como se hace tratar": Steve Holmes (*"Código Sexcreto") Hace unas horas terminó el Día Internacional de la No violencia intrafamiliar y contra las mujeres. Qué bueno recordarlo aunque sea 24 horas. ¿Por qué sólo un día cuando debería ser por toda nuestra vida? La divisa que los súper-machos mexicanos deberíamos mantener como esencia de nuestro trato cotidiano con esa maravillosa "mitad del cielo" -hoy mismo pueden, debieran, decidir la elección/2012 porque son más de la mitad del padrón electoral- en este siglo XXI, es: ¡Cuando te dirijas a una mujer nunca olvides que una mujer es tu madre! Los códigos lingüísticos que manejamos los machos, tienen esa degradante connotación de minusvalía y supeditación contra las mujeres. ¿Es sólo responsabilidad del sexo masculino esta situación? No, por desgracia mucha es de las mujeres. Basta escuchar cómo se hablan entre sí niñas y jóvenes hoy. Esta observación no es moralina. Usan el lenguaje obsceno y sucio como lo más natural, su código lingüístico rebajado indica su pobreza de lenguaje e incultura personales. No hace mucho el lenguaje coprolálico era de uso exclusivo machista. Sería ocioso y absurdo escribir aquí ese código burdelero, carretonero o cuartelero que ahora usan las niñas con el mayor desparpajo: "gûey" hasta para dirigirse una a otra es de uso común; "no manches" ("¡ay gûey, no mam…!"), ¡¿"Retro" o "nerd" si no lo usas? ¿Lo usan para que la banda/lumpen las admita? No imagino el choque psicosexual de un joven varón quizás en su hogar acostumbrado a otro tipo de trato, quien enamorado sin conocerla a fondo, es decir, sin haberla escuchado estaba atraído por la joven de lenguaje verdulero. ¿Seguirá sintiendo igual y pensando igual; la invitará a una reunión o fiesta familiar; y si mete la pata esa joven, y suelta sus leperadas en el coloquio? En fin, disquisiciones aparte, tiene razón el "Código Sexcreto", la mujer sí es tratada como se hace tratar. En un país como México, machista por generaciones, no sólo por la implantación del conquistador/violador (Derecho de Pernada, que siguen ejerciendo los sacerdotes católicos pederastas), sino por las costumbres tribales étnicas, hicieron que la mujer mexicana fuera sólo objeto. Ahora en el siglo XXI todos esos avatares de la desigualdad sexista deben ser superados a contrarreloj, para que mujeres y hombres luchemos por sacar del subdesarrollo entreguista de consumismo dependiente a México. Otra vez como en tiempos prerrevolucionarios del siglo XX, es la Cuestión Educativa. Desde el hogar. Aunque suene reiterativo: "La educación no se adquiere se mama". Y no por el hecho de lactancia -ahora hay "fórmulas" que sólo suplen nutricionalmente esa exclusividad maravillosa sensitiva de las mujeres-. La educación que "se mama" es la que dimana el hogar. Las condiciones socioeconómicas del mundo laboral mexicano imponen que muchas horas del día los hogares estén sin presencia materna (la triple jornada; madres solteras; hogares disfuncionales) porque es necesario su salario para tratar de elevar la vida digna, por esa causal se relajaron nuestras disciplinas hogareñas; no hay vigilancia del tiempo libre de los educandos (quién guía las tareas extraescolares), a eso contribuye la telebasura, por la violencia e impunidad retransmitida -en vivo y directo-. Esa telebasura mistifica y deifica personajes de la delincuencia tanto del lumpen, como de cuello blanco (los casos de las léperas de Polanco; o la junior del músico millonario, quien briaga atropelló a un trabajador sale libre, deja viuda y huérfanos; policías que asesinan a golpes al ciudadano mexicano-nigeriano, también impunes), ante todo eso los valores éticos y morales se tergiversan, degradan, lumpenizan, cunde la descomposición social. Ésta comienza -o continúa- por abandono o deserción escolares que los padres solapan o ignoran. Los NiNis si existen son por alcahuetería hogareña. ¡Sí, la violencia intrafamiliar está generalizada! La peor parte acrecentada contra niñas y mujeres. Si la impunidad de un solo caso de violencia intrafamiliar -que la madre solapa y calla, por lo clásico: "¡¡¡Pégame, pero no me dejes!!!", frente a los hijos-, o tolerada en calles o transporte público, y el Estado en general no la castiga conforme a la Ley y el Derecho, este Día Internacional… es una burla: MARISELA ESCOBEDO, 339 días del crimen impune contra esa madre-abuela frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@unomasuno.com.mx

Urgen 10 mmdp a diez entidades con "sed" Resurge exigencia legislativa para apoyar a estados afectados por 16 meses de sequía IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a demanda que estuvo a punto de "paralizar" la aprobación del presupuesto 2012, surgió de nuevo en la Cámara de Diputados, en donde legisladores de PRI y PRD relacionados con la problemática agropecuaria, reiteraron su exigencia de liberar 10 mil millones de pesos para atender a los productores afectados por una sequía de 16 meses en 10 entidades del centro-norte del país.

Por ello los diputados del sector campesino, retomaron su exigencia a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública dictamine el decreto para integrar el fondo urgente de 10 mil millones de pesos para atender a 10 estados afectados por la sequía y los recursos puedan ejercerse este mismo año, ya que empieza a presentarse el problema de hambruna en entidades del norte. El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Cruz López Aguilar, reiteró que al aprobar el decreto se instru-

ye al Ejecutivo Federal pueda integrar el fondo con subejercicios de 2011 y con las economías obtenidas y se pueda atender la emergencia. El diputado precisó que tan sólo en el Programa Especial Concurrente (PEC) de este 2011 existe un subejercicio de tres mil millones de pesos; es decir, esto representa un 35 por ciento de los recursos aprobados para este año. Agregó que la problemática tiene al campo en un estado de alerta y por las condiciones climáticas se prevé que en los primeros cinco meses del año entrante, exista crisis alimentaria en el país. En Chihuahua y Durango comenzó la hambruna debido a las afectaciones por la sequía, alertó el legislador. Cruz López advirtió que de no atenderse el problema, se agudizará la carestía de alimentos en el campo y el incremento de los productos de la canasta básica en zonas urbanas, donde se han registrado aumentos de hasta 90 por ciento, por lo que anunció que realizarán movilizaciones para exigir mayor apoyo al sector.

Mueren 42 mil cabezas de ganado por falta de agua ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Oficialmente quedó comprobado que hasta el momento la sequía en el norte del país, ha provocado la muerte de 42 mil cabezas de ganado, informó el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda al mismo tiempo que dio a conocer que de enero a noviembre se han cubierto más de mil 600 millones de pesos en el pago a los productores afectados por las contingencias climatológicas, heladas y sequías, que se han registrado en el territorio nacionaol. Entrevistado al concluir el "Primer Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2011", Mayorga Castañeda informó que al 18 de noviembre se tiene registrada una pérdida de 963 mil hectáreas de diversos cultivos y 42 mil cabezas de ganado en todo el territorio nacional. Estos recursos son destinados a los productores con superficie o unidades animal aseguradas vía seguros catastróficos (600 millones de pesos) o apoyos directos (mil millones), a fin de restituir su capacidad pro-

ductiva. En el presente año, autoridades gubernamentales tiene aseguradas 8.1 millones de hectáreas y 4.2 millones de unidades animal. A través del mecanismo de aseguramiento al sector ganadero se han activado apoyos para los propietarios de tres millones de unidades animales, sobre todo para que dispongan de suplementos alimenticios. También explicó los avances en la Estrategia de Atención a los Estados Afectados por la Sequía, en donde subrayó el apoyo al empleo temporal en las zonas afectadas por parte del gobierno. Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Desarrollo Social, de Comunicaciones y Transportes, junto con la Comisión Nacional del Agua, tienen un programa de empleo temporal que contribuye a la protección social de la población afectada por emergencias, mediante la entrega de apoyos a su ingreso por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario. A la fecha se han cubierto casi 88 millones de pesos para cubrir a 1.3 millones de jornales en las entidades con sequía.


4 POLITICA

unomásuno

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

Inaugura Calderón CRIT en Cholula, Puebla

fundamental de esta gran aspiración que representa la cobertura universal de salud. Todos lo que hagamos para que cada niña y cada niño tenga la misma oportunidad que otros, no importa donde haya nacido, no importa la discapacidad o la enfermedad que tenga, todo lo que hagamos para igualar oportunidades en salud, será la semilla de un México hacen todo lo posible e inde- nuevo, que será más justo y cible, por caminar, tomar más igualitario, apuntó. una taza y vivir, lo que es El Presidente se dijo conuna muestra de lo que es el movido por el ejemplo de amor a la vida. Beatriz Mendoza Hernández, El titular del Ejecutivo de su papá Fausto y de su manifestó que esas niñas y mamá, María, porque, señaesos niños, con su valor, su ló, encontramos a un homtesón, su coraje y su amor a bre y a una mujer de carne y la vida, son testimonio de hueso, a un albañil que hace que ese es el verdadero tres horas todos los días esfuerzo y sentido de la vida. para ir a trabajar, a conseguir En este sentido, expuso el pan para su casa, y hacen que los CRIT son una parte todo por salir adelante. "Yo le quiero decir a Fernando Landeros y a toda la gente del Teletón, que en este México nuestro, que tanto sufre, donde hay tanto mal y donde hay tanta gente que hace tanto mal, que qué bueno que gracias a Dios que hay gente como tú, que hace tanto bien. Y necesitamos que sean muchos más". En su exposición, Calderón explicó que hace dos años y medio que se decidió incorporar al Seguro Popular todo el tratamiento para niñas y niños con cáncer. Explicó que antes se morían siete de cada 10 niños con leucemia y que hoy, se salvan por lo menos siete de cada Puebla Rafael Moreno Valle.

Pide a los mexicanos apoyar la causa del Teletón, porque apoya a la vida GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

contento de inaugurar este nuevo Centro de Rehabilitación Infantil Teletón y dijo que detrás de cada niña y de cada niño que entra al CRIT hay muchos ángeles que los cuidan, que los alientan, aparte de los ángeles que tienen más cerca que son sus padres y que han estado una y otra vez con ellos. Recordó que hay muchos niños que no tienen papás,

que tienen discapacidad y que en estos centros han encontrado a sus ángeles que los cuidan. Ellos, añadió, son la razón de ser de la Fundación Teletón. Señaló que los niños que padecen alguna discapacidad nos dan a todos ejemplo de valentía y esfuerzo, sobre todo cuando uno piensa que la carga que llevamos es muy pesada, pero la verdad, indicó, es que estos niños

SAN ANDRES CHOLULA, Pue.- México va a cambiar y será mejor en la medida en que haya más corazones, más almas y más ángeles, como el corazón, el alma y el ángel de todos los que hacen posible el milagro del Teletón, dijo el presidente Felipe Calderón. Durante la inauguración del nuevo Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en esta entidad, pidió como mexicano, como papá y como Presidente de la República, que todos los mexicanos "le pongan fuerte" a los donativos para el Teletón, para que se siga multiplicando el milagro en miles y miles de niños mexicanos que lo necesitan. Destacó la maravillosa oportunidad de ser testigos de que una niña o un niño puedan rehabilitarse, pueda adaptarse, pueda alegrarse de vivir no se compara con nada de lo que nosotros podamos encontrar en la vida. El titular del Ejecutivo se dijo El presidente estuvo acompañado por el gobernador de

Permanente el combate a la trata de personas PUEBLA, Pue.- El gobierno de la República combate con firmeza la trata de personas, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien propuso condenas más severas contra quienes agredan a las mujeres. Dio a conocer que dos de cada tres han sufrido violencia en algún momento de su vida. Al encabezar la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el jefe de la nación señaló que está absolutamente decidido a apoyar a la mujer mexicana. Yo sé muy bien, dijo, que cada día hay millones y millones de mujeres en el país, en el campo, en las escuelas, en las fábricas, en las oficinas que están dando lo mejor de sí para construir, en las casas, por supuesto, para construir un México mejor.

Pero también sé, agrego, que en todos los ámbitos de la vida nacional su contribución al desarrollo de México es innegable y que son casi siete millones de jefas de familia, que llevan a adelante su casa. Expuso que en México, como en muchos países, persisten prejuicios y actitudes que hacen que la mujer siga siendo ignorada y discriminada. Como ejemplo de loo anterior, el primer mandatario de la nación citó el caso de las "juanitas" en los partidos políticos, que llegan a un cargo de elección y luego son "bajadas". Calderón señaló que, lamentablemente, en México vivimos una cultura equivocada, una cultura que no ha reconocido en la práctica y en la realidad, la igualdad entre hombre y mujer,

por lo que esta última sigue siendo objeto de agresiones físicas, verbales, psicológicas y sexuales. Aprovechó para decir a todos los funcionarios del gobierno federal y locales que se olviden de la práctica del acoso. "Por muy amables que se crean y por muy simpáticos que sientan que son, no, no es así señores. No se vale el acoso aunque sea muy amable y muy cándido con las subordinadas", puntualizó. El titular del Ejecutivo apuntó que la Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares dice que el 67 por ciento de las mujeres de 15 años o más, han sufrido violencia en algún momento de su vida. Explicó que la mayor parte de ellas,

la sufrieron de su propia pareja, de quien creían que les iba a dar amor y lo único que les ha reportado es dolor. Ante esto, dio a conocer que su gobierno impulsó varias acciones: Primero.- Promulgar la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la que se establecen lineamientos jurídicos, administrativos para que todos los órdenes de gobierno implementen políticas públicas afirmativas, que ayuden a que no sufran la violencia. Segundo.- A través del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, se sigue trabajando y por eso, se creó el Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género.


5 POLÍTICA

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Repudiar al crimen no basta Una matanza más, esta vez en Guadalajara, Jalisco, donde aparentemente, el grupo de los Zetas dio respuesta contundente al llamado Cartel del Milenio y al del Chapo Guzmán, causándoles 26 bajas en sus grupos de sicarios que a sí mismo se denominaban “matazetas”. Casi al mismo tiempo, el secretario de Gobernación Alejandro Poiré Romero, manifestaba el repudio del gobierno federal a estas matanzas –incluyó la del miércoles en Sinaloa-, a la violencia que se expresas en auténticas masacres donde es clara la confrontación entre grupos criminales y que sin embargo, no deja de incidir en la percepción de inseguridad que hay en la sociedad mexicana. Asesinatos que por su contexto en el crimen organizado, generalmente quedan impunes dado el volumen de averiguaciones previas iniciadas y al cruce de competencias entre el Ministerio Público federal y del fuero común. Decir que un homicidio, cualquiera que sea, se inscribe en las acciones del crimen organizado es prácticamente condenarlo al olvido, “a la fosa común” donde no hay caso abierto sino archivado sin concluir. Existen en los hechos referidos, claros indicios de que ejecutores y víctimas pertenecen a bandas criminales; llámense cártel del milenio, zetas o Chapo Guzmán, el caso es que sin distingos todos ellos se disputan un poder, ya sea el de transito y comercialización de drogas o la extorsión, secuestro, piratería y tráfico de armas y personas. Incluso, las matanzas eras previsibles luego del decomiso de 15 millones de dólares presumiblemente del Cártel de Sinaloa, pero no se previeron con tanta saña ni tan masivos, así como presumiblemente actuaron los “matazetas” en Veracruz. Es más, independientemente de lo que digan las autoridades, así como en aquél caso del puerto se dio una cifra menor a la real, hoy en Jalisco que se afirma son 26 víctimas, voces enteradas indican que son 47 los ejecutados sólo que no los han encontrado a todos. Esto implica que las investigaciones, si se realizan, deberán primero, ofrecer datos reales respecto al número de los ajusticiados y después, si el texto encontrado es efectivo en el sentido de que fueron zetas los que actuaron, tendrán que cumplimentarse detenciones de presuntos responsables. Porque aquí no se trata de mantener el discurso de “se matan entre ellos” y por eso no debe preocupar a la opinión pública ni realizarse la investigación correspondiente. Al contrario, este tipo de acontecimientos prenden los focos de alarma pues muestran una cara real de la impunidad con que actúa la delincuencia en un país donde la percepción de inseguridad crece a cada momento. Es cuando los mexicanos deben exigir con mayor énfasis el que se investigue, se aplique la ley y se haga justicia, son asesinatos que deben esclarecerse en el marco inicial del derecho donde no existe la pena de muerte. No se puede entonces a partir de esa premisa, permitirse que un solo asesinato quede impune, aunque la víctima resultara el peor de los criminales; no se puede dejar a la ley del más fuerte la aplicación de la justicia, ni al ojo por ojo, ni la justicia por propia mano que tiene una connotación de venganza. Deben prevalecer, imponerse las instituciones de impartición de justicia, desde el ámbito ministerial hasta concluir en el judicial, permitir por comodidad lo contrario, es dejar la aplicación de la ley en manos de los mismos que la violan sistemáticamente sólo porque es entre ellos el pleito, cae en una irresponsabilidad supina y aberrante dentro de un Estado que cuenta con un marco de derecho. La sociedad entonces, exige y reclama de sus instituciones, claridad en la investigación y justicia en el castigo a los infractores; eso sí daría una seguridad pues contravendría la idea de impunidad con que insistimos, se visten los criminales gracias a una autoridad floja, omisa o incapaz que así, se hace cómplice del delincuente.

unomásuno

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

Cambio climático amenaza *Afirmó FCH que la población vulnerable resiente más los efectos del calentamiento global GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

l presidente Felipe Calderón sostuvo ayer que el cambio climático es un desafío que amenaza al presente y compromete al futuro. Manifestó que la población más vulnerable es la que resiente los efectos del calentamiento global. Al hablar durante la celebración de Green Solutions 2011, evento que, dijo, se consolida como un espacio innovador para el diálogo y la promoción de espacios para la promoción de negocios amigables

nice el desarrollo con la sustentabilidad. En su discurso resaltó que lamentablemente los impactos más severos lo resiente la población más vulnerable y que un ejemplo de esto en nuestro país son las lluvias que se han registrado en el sureste mexicano, particularmente en Tabasco, y la peor sequía en 80 años otros puntos del territorio. Pero, agregó, hay que tener en cuenta que aún en los escenarios de adversidad económica, es más costoso para el ser humano no hacer nada, no actuar contra del

empresas, sociedades y personas, que al tiempo que reduzcan las emisiones de carbono, generen beneficios en el ingreso. Sostuvo que el resto ahora es poder encontrar y diseñar políticas públicas que, siendo eficaces para reducir el cambio climático, sean también económicamente viables para una sociedad o para una empresa. El primer mandatario de la nación subrayó que a pesar de los enormes desafíos adicionales que tiene el país, una alta prioridad de su gobierno es la atención al cambio climático.

Evitar no hacer nada para defender a la tierra del cambio climático: Felipe Calderón

con el medio ambiente, rechazó que el combate al cambio climático frene el crecimiento económico. Calderón expuso que es importante enfatizar una y otra vez, que el cambio climático es un desafío global que amenaza el presente y compromete el futuro de la humanidad y que ya está teniendo devastadoras consecuencias para nuestro planeta. Dijo que es innegable que ha problemas fuertes como la crisis económica mundial, la deuda de los países europeos y, en nuestro caso, los temas vinculados con la seguridad de los ciudadanos y de las familias que es importante. No obstante subrayó que esto no le resta importancia al desafío global que tiene para el ser humano el encontrar en el largo plazo, una solución definitiva que armo-

cambio climático. “En otras palabras, toda acción que se haga por reducir los efectos de calentamiento global y el cambio climático, por muy costosa que sea, es más barata que la inacción, es más barata que el escenario inercial de no hacer nada. Y esto se olvida porque se piensa a la hora de pensar en los costos de las políticas públicas contra el cambio climático, se abandonan las políticas, los diseños y las acciones”. El Presidente de México dijo que en estos momentos la única salida para acabar con esta situación, es combatir al mismo tiempo la pobreza y el cambio climático, y que el cierre de la brecha entre los pobres y los ricos es el crecimiento verde, el desarrollo sustentable. Es decir, agregó, debe haber políticas públicas y acciones de

Como ejemplo de lo anterior citó la puesta en marcha del Programa de Luz Sustentable, con el cual se han sustituido más de 10 millones de focos incandescentes por lámparas ahorradoras, que evitan la emisión de casi 500 mil toneladas de bióxido de carbono, que equivale a sacar de circulación probablemente 300 mil automóviles. Apuntó que la insistencia de México será no sólo buscar, como Presidente del G-20, salidas viables, sensatas y responsables a la crisis económica mundial que se ha generado en gran parte por la lentitud de los grandes líderes económicos del mundo en tomar decisiones concretas, sino en que el cambio climático es un desafío para la humanidad enorme y que deben encontrarse alternativas de crecimiento verde.


6 POLÍTICA

unomásuno

"Bombardeo" legal contra delincuencia Diputados cierran puertas a "escapes" jurídicos al hampa, regulan Testigo Protegido y norman blindaje de vehículos

a Cámara de Diputados otorgó ayer nuevas armas jurídicas en el combate al crimen organizado, al aprobar en serie modificaciones para normar la figura de Testigo Protegido, quitar un escudo protector a los traficantes de personas para eludir la ley, portación de armas, y establecer férreo control sobre vehículos blindados y empresas dedicadas a colocar "armaduras" a automotores.

Organizada, es omisa en señalar las circunstancias que precisen el funcionamiento de la figura del testigo protegido, a pesar de que en algunos artículos se observan reglas generales como la confidencialidad y la reserva de identidad. Con la reforma aprobada, explicó el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, se reconocen figuras como víctima, testigo incidental y los testigos llamados colaboradores, además de que se contemplan presupuestos para que aquellos, cuya información

artículo 6 de la Ley de Trata de Personas, la puerta de "fuga" que se dejaba a los delincuentes que recobraban su libertad bajo el argumento de que sus víctimas habían "consentido" ser esclavizadas y comercializadas como cualquier objeto. Control a blindaje de automotores Por otra parte el pleno camaral también aprobó la iniciativa de los diputados Jaime Arturo Vázquez Aguilar y Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, quienes impulsan una reforma al artículo 13 de la Ley del

Igualmente los diputados aprobaron una reforma al artículo 395 del Código Penal Federal y al 94 del Código Penal de Procedimientos Penales, con la finalidad de castigar con mayor severidad el delito de despojo, cuya debilidad ha sido aprovechada por la delincuencia para despojar de su patrimonio a ciudadanos honestos y trabajadores. El diputado del PRD, Israel Madrigal Ceja, explicó que la actual pena que va de una mínima de 3 meses a una máxima de 5 años de prisión, deja en completo estado de indefensión a las víctimas, que la más de las veces son despojadas haciendo uso de la violencia física y moral, por lo que con la modificación se tipifica como delito grave, que tendrá una penalidad de 12 años. Respecto a la Ley Federal para la Protección a Personas, que norma el uso en investigaciones de la figura de Testigo Protegido, el cual dejará de ser utilizado discrecionalmente, sobre todo cuando existe un interés político electoral para enlodar al opositor obligando a un delincuente a hacer señalamientos sin sustento, como se ha visto a lo largo de este sexenio. En la ley aprobada con 335 votos, se indicó que en la actualidad, la Ley Federal Contra la Delincuencia

ayude a desintegrar redes delictivas, ingresen al programa de protección denominado Centro Federal de Protección a las Personas que intervienen en el Procedimiento Penal. Quitan coartada a "esclavistas" En la sesión destinada a sacar adelante normas para endurecer acciones contra la criminalidad, los diputados con el aval de 325 votos, decidieron endurecer la persecución contra la delincuencia dedicada a la Trata de Personas, al eliminar de la norma el "argumento del consentimiento de las víctimas" que servía como instrumento de defensa de quienes se dedican a la perversa actividad de traficar con hombres, mujeres y niños. En opinión de la diputada del PAN, Valentina Valenzuela Cabrales, a estas organizaciones criminales no se les debe dejar abierta ninguna puerta jurídica por la que puedan burlar la acción de la justicia, al subrayar que la trata de personas con fines de explotación sexual, laboral y hasta de tráfico de órganos, es un mercado negro con utilidades equiparables al narcotráfico y tráfico de armas. Para la diputada del PRD, Teresa Incháustegui Romero, para combatir con eficacia a estas inhumanas mafias, era necesario eliminar del

Registro Vehicular, con el fin de que las autoridades ejerzan un control estricto sobre el número de vehículos blindados que circulan en el territorio nacional. Con información de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), los diputados establecieron el crecimiento de esta industria ante los embates de la delincuencia que han obligado a empresarios, políticos y gobernantes, entre otros, a blindar sus vehículos para evitar secuestros y atentados. Durante la exposición de motivos expresados al pleno, se indicó que el miedo ciudadano se ha extendido a clases medias, muchas de las cuales adquieren en agencias de vehículos usados los blindados que dejan de usar los sectores que decidieron cambiarlos por modelos más recientes. El problema dicen es que aunque la AMBA cubre el 60 por ciento de la demanda de colocar blindaje a vehículos, existen otras 70 empresas, de las cuales el 20 por ciento opera en la clandestinidad y al parecer sirve a la delincuencia organizada, por lo que ahora todo vehículo blindado deberá ser reportado a la autoridad y deberán portar un número de identificación con la responsabilidad de la compañía que blindó la unidad.

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

Matías Pascal Muerte anunciada vs condóminos en Benito Juárez del GDF Inexplicable que el delegado de la Benito Juárez del DF, licenciado Mario Alberto Palacios Acosta no esté enterado ante la demanda de un grupo de vecinos de la Unidad Habitacional "Esperanza, A. C." (150 familias ubicadas en Icacos y Petén, colonia Narvarte, al ladito del Tribunal para Menores), donde uno de los condóminos ha sido amenazado de muerte, por un individuo enfermo mental con antecedentes penales, de nombre Gilberto Fabián Valdés Aguilar (a) "El Gil", quien contra todo reglamento urbano de protección condominal y del medio ambiente ha montado un taller de carpintería/plomería en la azotea del edificio 10, donde el copropietario del departamento 1031, sedicente licenciado Juan Espíritu Chávez (quien presume ser influyente funcionario contable del SAT de la SHyCP), le alquila el cuarto de servicio en la azotea, y en contubernio con algunos miembros de la directiva de vecinos copropietarios, como Eder Orozco Ramírez, Rafael Cogollo Cardoza y Enrique Ornelas Ibáñez intentan despojar a los propietarios del departamento 1012, mediante hostigamientos criminales amenazas de muerte directas para que no utilicen los servicios comunes, apropiados ilegalmente por "El Gil", quien drogado insulta y lo impide-. La denuncia ha sido hecha en tiempo y forma; el Ministerio Público de la 8ª. (sita en Obrero Mundial y Cuauhtémoc) no ha actuado con limpidez y prontitud requeridas, ante una demanda por amenazas de muerte ¿qué esperan?, lo cual los convierte en responsables de dichas "amenazas cumplidas". Porque el burocratismo obsoleto empuja a ello. Y sólo entonces además de tomarse la foto, vendrán lamentaciones, y aventados de pelota típicos entre funcionarios culpables. Éstos que vienen desde negligencia y complicidades inexplicables de personajes amafiados en directivas de administraciones de la U. H. referida, quienes conocen a fondo el problema, amañados con el 'influyentismo' de Juan Espíritu Chávez, quien se ha atrevido a ratificar que su arrendatario del cuarto de azotea: "¡Sí es capaz de matarlo!". Calvario repetido en miles de U.H. del DF por negligencia política capitalina El colmo del hostigamiento, ha sido el hecho reciente de "tronar" un petardo por la madrugada al pie de la ventana del departamento 1012, hecho denunciado a vigilantes de la U. H., éstos llamaron a una patrulla de la SSP/DF, para dar fe del suceso, con la consiguiente movilización en el Consejo Tutelar enfrente que se encuentra a unos metros de la unidad habitacional. La complicidad de los directivos vecinales, llegó al extremo de borrar las imágenes de las cámaras de circuito cerrado que fotografiaron a los agresores del petardazo, alegaron "se borran cada 15 días". Esa negligencia es criminal. Compete a los miembros de la directiva vecinal; a la Procuraduría Social del GDF; al M. P. de la PGJDF que conoce del caso (¿O están esperando "el entre" de los amenazados?), y hacen quedar mal, muy mal a Miguel Ángel Mancera, entre otros a coadyuvar para prevenir ese crimen anunciado por un individuo con antecedentes penales, cuyo protector debiera ser investigado, para conocer las razones de ese contubernio: ¿cómo es que Juan Espíritu Chávez conoce que sí es capaz de asesinar "El Gil"? ¿Por qué la directiva vecinal permite instalar un taller de carpintería (maneja solventes, soldadura y soplete) en una azotea, junto a tanques estacionarios de gas doméstico.


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 FELIPE RODEA REPORTERO

E

l secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, condenó con absoluta firmeza los hechos de violencia que se registraron en los estados de Jalisco y Sinaloa, donde se encontraron 47 cuerpos de 47 personas ejecutadas. En su discurso inaugural de la XXVI Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, refrendó la solidaridad y respaldo a los gobiernos y pueblos de esas entidades y anunció el apoyo total del Gobierno Federal para la búsqueda de los responsables para que no queden impunes esos delitos. En el evento en el que también estuvo presente la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, el funcionario federal reconoció que se han logrado buenos resultados en varias entidades, sin embargo, aún existe una realidad ineludible que es la de lograr esa labor permanente, coordinada entre las autoridades, ya que sólo así se alcanzarán los verdaderos resultados en materia de seguridad. Durante su intervención en este acto que se desarrolla en el puerto de Acapulco, estado de Guerrero, consideró una falsedad llamar a la batalla contra el crimen organizado "la guerra de un gobierno", ya que esto es

POLÍTICA 7

unomásuno

Repudio a ¡barbarie! *Condena secretario de Gobernación las ejecuciones en Jalisco y Sinaloa *Advierte que la Federación no descansará hasta dar con responsables una tarea que la sociedad merecía y que ha demandado particularmente desde mediados de la década pasada y es una tarea que se hace urgente en algunas zonas del país. Indicó que así como se han alcanzado buenos resultados con operativos en Chihuahua, Baja California y Guerrero, se debe recordar que es gracias a la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales como se ha logrado abatir a la delincuencia para alcanzar resultados perdurables. Por lo que llamó a redoblar esfuerzos para continuar la labor coordinada, permanente y constante de todas las autoridades, para alcanzar los resultados que permitan devolver la paz social a los mexicanos, y al mismo tiempo llamó a los fiscales y procuradores de todo el país, reunidos en el evento, a acelerar la depuración institucional de su personal encargado de la seguridad y garantizar la investigación que al respecto emita cada persona agraviada por el crimen organizado, para acabar con la impunidad. El encargado de la política

Acapulco, Gro.- La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, informó que existe consenso en México para la eventual instalación del Sistema E-trace, utilizado en diversos países para rastrear las armas aseguradas e identificar a su comprador de origen. La funcionaria federal explicó que este consenso se da entre los integrantes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, por lo que durante los trabajos de la XXVI Asamblea Plenaria de esta Conferencia, se definirán las condiciones para su implementación. Asimismo se analizarán los criterios que normarán la captura de la información correspondiente en una base de datos, la capacitación necesaria, así como los accesos a dicha información. Agregó, durante su participación en el acto inaugural de esta Asamblea, realizada en un hotel del puerto de Acapulco, que el mismo reconocimiento ha tenido el Sistema Integrado de Identificación Balística-IBIS. Detalló que este sistema apoya el trabajo del perito en materia balística, proporcionando imágenes de proyectiles disparados y cartuchos percutidos registradas en una base de datos.

Alejandro Poiré, secretario de Gobernación. interior del país, afirmó a los responsables de la seguridad en México que "debemos perdurar en el tiempo, que debemos apretar el paso, impul-

sando la refundación institucional, acelerando los controles de confianza, perfeccionando los C-4, garantizando que cada denuncia que

llega es una denuncia bien canalizada, que la información se usa y no se utiliza para abusar de quien denuncia".

Consenso en México para instalar sistema de rastreo de armas: PGR Puntualizó que su utilidad e importancia en la correlación de datos que se generan en distintos enfrentamientos armados entre organizaciones criminales, motiva que la implementación a nivel nacional de este sistema se analice en este foro. Por otra parte destacó el Censo Nacional de Procuración de Justicia, en proceso de preparación por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), instrumento que ofrece una fuente invaluable de información para reforzar los diagnósticos que sustenten las políticas públicas eficaces en materia de procuración de Justicia. Morales Ibáñez añadió que este censo se construye con la colaboración de las procuradurías y fiscalías de las entidades federativas, además de que su consolidación es un compromiso de la Conferencia, como fuente confiable de consulta pública de información especializada. Indicó que otro instrumento de inter-

cambio entre procuradurías y fiscalías es el Convenio para el Intercambio de Información de Investigaciones y Procesos Penales respecto de fallecimientos ocurridos por presunta rivalidad delincuencial. Por lo que, en cumplimiento a los

acuerdos de la 31 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se analizará la posibilidad de modificar este Convenio, con la finalidad de que el intercambio de información sobre homicidios por rivalidad delincuencial, se extienda a todos los homicidios dolosos.


8 POLÍTICA

unomásuno

Continúa ayuda humanitaria del INM a desplazados en Tenosique Despensas y apoyo médico constantes son entregados a las familias, mientras el gobierno de Guatemala sigue sin definir el retorno de sus connacionales. Mientras Agentes del Grupo Beta de Protección a Migrantes y personal del Instituto Nacional de Migración, continúan con la entrega de despensas, agua embotellada y atención médica a las 65 familias guatemaltecas desplazadas que permanecen en Tenosique, Tabasco, el Gobierno de Guatemala sigue sin resolver el retorno de sus compatriotas y sólo se ha limitado a entregar alguna ayuda en especie. Desde el 30 de agosto pasado,

en que 65 familias tuvieron que huir de sus comunidades de origen en Guatemala y cruzaron la frontera para instalarse en el Ejido de El Progreso, Municipio de Tenosique, personal del INM se ha mantenido atento a sus necesidades y ha proporcionado de manera constante ayuda humanitaria, consistente en despensas provistas de arroz, frijol, aceite, harina, avena, cereal en caja, leche, pasta, galletas, atún, agua purificada, pañales para bebe

y toallas femeninas entre otros artículos de primera necesidad. Asimismo, personal de la Delegación Regional del INM en Tabasco, ha hecho visitas en distintas ocasiones, en compañía de médicos para ofrecer consultas y proporcionar medicamentos y se dio recientemente el caso de una familia que fue trasladada al Hospital Municipal para su atención pues así lo requería su estado de salud.

“Toma” SAT residencia del empresario Iván Barona IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

El acoso de autoridades fiscales sobre el empresario minero Iván Barona, cuyo domicilio fue invadido por funcionarios del SAT, demuestra el interés de algunos funcionarios del gobierno federal por impedir que Mexicana de Aviación vuelva a volar. El diputado Mario Di Costanzo Armenta,

denunció la intromisión de personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la casa del empresario, Iván Barona, interesado en invertir en Mexicana de Aviación, en la noche de ayer y consideró que ésta es una actitud hostil del gobierno para la reactivación de la aerolínea. “Ayer funcionarios del SAT llegaron a casa de Iván Barona con el pretexto de que le estaban haciendo una auditoría, como no estaba, se metieron a su casa e ingresaron a su computadora con el pretexto de que ahí tenían que imprimir el comunicado de Hacienda; el citatorio y la orden de revisión y de auditoría que estaban llevando”, señaló. El legislador reiteró que la hostilidad a los inversionistas que buscan reactivar la aerolínea muestra “el terrorismo fiscal” de la Secretaría de Hacienda. Lamentó que la Secretaría “se esté convirtiendo en un brazo armado del gobierno para evitar que Mexicana regrese” ya que este tipo de auditorías solamente demuestran una actitud hostil. Durante la sesión de hoy, el legislador afirmó que el secretario del Trabajo, Javier Lozano, busca evitar, a toda costa, el regreso de Mexicana por los intereses personales que tiene con el grupo de inversionistas PC Capital.

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

Obligará senado a Pemex a entregar gas natural a CFE, en vez de quemarlo FELIPE RODEA REPORTERO

Con el propósito de evitar que Pemex continúe con la quema y venteo del 18 por ciento del gas producido en el país, el Senado emitió un que fortalecerá las funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para que emita normas obligatorias que impidan que la paraestatal continúe con dicha acción y genere electricidad-con base en el calor de los procesos industriales de las refinerías y las plantas petroquímicas- sin consumir energía primaria. Esta regulación jurídica sobre la materia coadyuvará a que los sobrantes generados por la cogeneración de energía eléctrica sean vendidos a la misma CFE. Senadores de la República aprobaron un dictamen en el que proponen evitar la quema y venteo de gas, fomentar la cogeneración de energía entre Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad y propiciar el aprovechamiento del gas grisú. El senador Francisco Labastida Ochoa, titular de la Comisión de Energía, señaló que la quema y venteo de gas ha llegado a 18 por ciento del gas producido en el país, aunque citó que de acuerdo a información reciente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos ello se redujo a tres por ciento. En la misma reunión, se aprobó otro dictamen a una minuta para que en la generación de energía eléctrica con base en agua y en caídas hidráulicas, se pueda ampliar el límite de los 30 megawatts. Con ello, se fomenta la generación de energía verde y eléctrica con bajos costos de operación, realizado directamente por empresas privadas que tienen el límite de los 30 megawatts y se cumple con los objetivos de que la energía eléctrica sea cada vez mas barata y que se fomente la generación de energía eléctrica. El senador panista Rubén Camarillo Ortega consideró que el resolutivo es un avance pero que aún hay mucho por hacer, por lo que propuso un proyecto que vaya al fondo de la densidad energética, que promoverá de manera más clara y contundente las inversiones en la materia.


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 JAVIER CALDERÓN/GABRIEL VALLEJO SANTOS/URIEL MUÑOZ REPORTEROS

N

uevos datos proporcionados por la Secretaría de la Función Pública (SFP), Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dieron a conocer que la red de corrupción detectada, es más grande de lo esperado y por lo tanto involucraría a más de 60 personas, incluyendo a los ya detectados 18 jueces de Sinaloa y a los 60 funcionarios investigados. Más allá de la conferencia de prensa conjunta ofrecida en la SFP, se logró establecer que los mencionados están relacionados con actos fraudulentos en Sinaloa que habrían causado pérdidas a la CFE por mil 320 millones de pesos o más por el pago de derechos de servidumbre de paso, para instalar líneas de conducción de energía. Se explicó que en la investigación se detectó que dichos pagos se hicieron en base a 232 juicios registrados entre 2008 y 2010 resultado de fallos judiciales que no tenían competencia para resolver procedimientos federales, donde se involucraron abogados de la CFE que perdieron intencionalmente los mismos. Están detenidos entre otros: José Raymundo Soto Conde, juez mixto de primera instancia en Mocorito; Francisco Ladislao Rodríguez Retes, apoderado de la CFE, y a Martín López López, perito en topografía y valuación. Como se informó oportunamente, el titular de la SFP, Salvador Vega Casillas reveló que Néstor Moreno Díaz, ex director de Operación de la CFE y prófugo de la justicia, es investigado por este caso, pues su área estuvo enterada de estos ilícitos y gestionó ante la dirección de Finanzas los pagos indebidos. Ahí mismo, el subprocurador de Delitos Federales de PGR, Irving Barrios, informó que en total se han presentado 131 denuncias ante esa instancia y que los únicos detenidos y procesados hasta el momento son los tres implicados antes referidos, por delitos contra la administración de justicia, ejercicio indebido del servicio público y falsedad en declaraciones. Explicó que el abogado Rodríguez Retes litigó ante el juez Soto Conde un total de 102 asuntos, donde la CFE fue condenada al pago de más de 200 millones de pesos. Más de la mitad de estos juicios fue-

9

unomásuno

Crece fraude en la CFE Más de 60 involucrados entre jueces, personal de confianza, peritos y contratistas

Actos fraudulentos causan pérdidas a la CFE. ron resueltos entre uno y dos meses. En otros juzgados sinaloenses que son investigados se encontraron notificaciones indebidas de los jueces y un abandono de los abogados de la CFE, lo que dio lugar a que el 97 por ciento de las sentencias no fueran impugnadas. Este según la SFP, podría ser uno de los casos más importantes de corrupción en un Poder Judicial, pues son indagados 18 jueces del fuero común en Sinaloa, 20 funcionarios de la paraestatal y 20 peritos independientes. La Contraloría sancionó además, a ocho funcionarios de la CFE, cinco de ellos con inhabilitación por 10 años y multas por 475 millones de pesos, en suma. Entre estos últimos se encuentran: Ricardo Flores Álvarez, jefe Jurídico de la Gerencia Regional de Transmisión en Baja California, y Elvira Torales Villalón. Respecto a los detenidos, la PGR informó que son: José Raymundo Soto Conde, juez mixto de Primera Instancia de

Mocorito, Sinaloa; fue quien resolvió el pago contra la CFE aún cuando carecía de competencia. Francisco Ladislao Rodríguez Retes, representante legal de la CFE en la Divisional Noroeste quien de manera intencional no ofreció pruebas a favor de la paraestatal CFE y omitió interponer recursos para la defensa. También está preso, Martín López López, perito topógrafo y valuación; fue quien valuó los inmuebles por arriba de su valor real. Por ejemplo en un asunto tasó un derecho de vía en 2.5 millones de pesos, cuando debió ser de 100 mil pesos. Otros ocho funcionarios de CFE fueron sancionados; de ellos, cinco fueron destituidos e inhabilitados. Además se determinan sanciones económicas por 475 millones de pesos. Ellos son; Roberto Jesús Amaro Pedroza, gerente regional de Transmisión en Baja California; fue destituido e inhabilitado por 10 años y multado con 116.6 millones de pesos; Ricardo Flores Álvarez,

jefe de la Oficina Jurídica de la Gerencia Regional de Transmisión Baja California, fue destituido e inhabilitado por 10 años y multa de 63.2 millones de pesos. También está Elvira Torales Villalón, del Departamento Jurídico de la Gerencia Regional de Transmisión, Baja California, a la cual se le destituye e inhabilita por 10 años y deberá pagar 55.2 millones de pesos; en tanto a Patricia Ibarra Luna, jefa del Departamento Jurídico de la Gerencia Divisional de Distribución Golfo Norte, se le amonestó. En cambio a Manuel Alberto Villa Martínez, Jefe del Departamento Jurídico de la Gerencia Divisional de Distribución Noroeste, le aplicaron destitución, inhabilitación por 10 años y sanción económica por 88.2 millones de pesos, exactamente lo mismo que a Jesús Eduardo García Siraitares, Supervisor de Zona, adscrito a la Superintendencia General de la Zona Mazatlán. A Maribel Linares Rosas jefa del Departamento Jurídico

de la Gerencia Regional de Transmisión Central, la suspenden por seis meses y la multan con 2.4 millones de pesos, en tanto que a Verónica Mejía Garibay, jefa de Oficina del Departamento Jurídico de la Gerencia Regional de Transmisión Central, la suspenden tres meses y deberá pagar 1.6 millones de pesos. También están involucrados otros empleados de CFE que serán citados a proceso disciplinario y en su caso denunciados penalmente, como es el caso de Francisco Ladislao Rodríguez Retes, Jesús Eduardo García Siraitares, Aarón Francisco Silva González, Alan Ramos Ruiz, Edgar Fernando Gutiérrez Ochoa, Gerson Amparán Cázares, Iván Ramón Acosta Torres, Luis Manuel Armenta Corona, J. Manuel García Martínez, Vladimir Márquez Borchardt, Manuel Alberto Villa Martínez, todos ellos de la gerencia Noroeste. Mientras que de las áreas centrales están: Néstor Félix Moreno Díaz, Abel Huitrón Rosete y Gerardo Zamora Orozco,


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno

Aspirantes a puestos de elección abandonan el GDF Pueden más sus ambiciones políticas que concluir satisfactoriamente su gestión n plena desbandada se encuentran funcionarios, legisladores, dirigentes perredistas y jefes delegacionales del Distrito Federal, quienes buscan no quedar fuera del presupuesto en el próximo trienio, por lo que ya andan en la rebatinga por la jefatura de gobierno, los jugosos cargos que dejan las jefaturas y cargos delegacionales, así como las 66 curules de la Asamblea Legislativa del

damente para este casrgo no necesita renunciar y abandonar su actual puesto. Sin embargo, en busca de la jefatura de Gobierno, Mario Delgado Carrillo, Miguel Angel Mancera, Laura Velázquez Alzúa y Benito Mirón Lince, por el PRD, dejarán sus cargos en busca de la candidatura correspondiente; por el PAN, Luege Tamargo, titular de Conagua y los jefes delegacionales, Demetrio Sodi y Carlos Orvañanos de Benito Juárez y Cuajimalpa respectivamente abandonarán sus cargos para

cos saltos a sus próximos cargos, buscando las legislaturas local y federal, o cuando menos quedarse en la administración capitalina. En esos casos se encuentran Clara Brugada de Iztapalapa, Enrique Vargas, de Azcapotzalco, Agustín Torres de Cuauhtémoc y Víctor Hugo Lobo Román, entre otros que aspiran a legislar en la ALDF o la Cámara de Diputados. Para nadie es secreto que funcionarios como Alfredo Hernández Raygoza, Dione Anguiano, Héctor Serrano,

Distrito Federal y las de la Cámara de Diputados, sin olvidar la correspondiente senaduría. Los aspirantes a puestos de elección popular, se olvidaron prácticamente de administrar o legislar en beneficio de la Ciudad de México y satisfacer las necesidades de sus habitantes, a casi siete meses de que se realicen las elecciones de 2007, pues las 24 horas del día las dedican a promocionarse y a hacer proselitismo político en sus partidos en busca del puesto próximo, no sea que los dejen fuera del presupuesto y eso si sería una tragedia. Así vemos que si bien Marcelo Ebrard no peleará la Presidencia de la República, pues le ganó la partida Andrés Manuel López Obrador, el jefe de gobierno buscará una senaduría para continuar haciendo política, afortuna-

embarcarse en su nueva aventura. Pero también las diputadas locales, Alejandra Barrales, por el PRD y Mariana Gómez del Campo por el PAN, así como Gabriela Cuevas, legisladora Federal, quieren administrar la ciudad de México, para lo cual preparan maletas de sus actuales cargos. Por el PRI para la jefatura del gobierno capitalino se mencionan a Beatriz Paredes, Manuel Jiménez Guzmán, al igual que Cuauhtémoc Gutiérrrez de la Torre e incluso ya se comienza a barajar el nombre de Manlio Fabio Beltrones, una vez que renunció a sus aspiraciones a la Presidencia de la República. Mientras tanto los jefes delegacionales y los funcionarios capitalinos, preparan chapulines-

Benito Mirón Lince, Víctor Hugo Lobo Román, Agustín Torres, Enrique Vargas, entre otros quieren ser legisladores, y los actuales asambleístas buscarán continuar hacia la Cámara de Diputados y no faltan los diputados federales que quieren una jefatura delegacional o cuando menos descender (sic) a diputados locales, no importa, lo que sea con tal de no quedar fuera del presupuesto. Verdaderas maniobras de alto riesgo para no naufragar deberá desarrollar por su parte, Marcelo Ebrard, para renovar a al nuevo equipo que lo acompañará en sus últimos días al frente del gobierno de la Ciudad de México, con el que sustituirá a aquellos cuyas ambiciones políticas los llevarán a abandonar el barco antes de concluir su gestión.

FELIPE RODEA REPORTERO

E

POLITICA 10

Aprueba Senado incorporación de artistas a la seguridad social El Senado de la República aprobó por unanimidad incorporar a artistas, creadores y gestores culturales al régimen obligatorio de seguridad social y garantizar su derecho a una pensión para su retiro. Al respecto, la senadora Minerva Hernández Ramos, de Acción Nacional, destacó que la creación artística representa un factor determinante para la libertad de expresión, la democracia, la identidad de los pueblos, la diversidad cultural y la promoción del diálogo universal. Sin embargo --subrayó-actualmente artistas, creadores y gestores culturales fungen como trabajadores no asalariados y esto implica la eventualidad de sus labores e ingresos; además carecen de las bondades del derecho al servicio de salud y a contar con una pensión. Los integrantes de este gremio, aseguró, han llegado en algunos casos al final de sus días en condiciones de abandono, de soledad y en medio de situaciones económicas precarias para solventar los costos que implican una enfermedad. Con aplausos, representantes del gremio artístico, presentes en la sesión de este jueves, recibieron los 88 votos con que la asamblea senatorial avaló el dictamen que crea el Fondo de Apoyo para el Acceso de Artistas, Creadores y Gestores Culturales a la Seguridad Social. Atestiguaron el acuerdo figuras de la comunidad artística y cultural como Evangelina Elizondo, Rocío Sobrado, Julieta Egurrola, Adriana Roel, Elia Domenzain, Rosenda Montero, Tiaré Scanda, Alberto Estrella, Fernando Manzano, Martín Urieta, Tomás Méndez y Felipe Gil, entre otras. El Fondo se constituirá con los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación en cada ejercicio fiscal, las aportaciones que a título gratuito realicen las entidades y el Distrito Federal, así como con los productos que se generen por la inversión y administración de los recursos y bienes con que cuente dicho Fondo. Además, se integrará con las aportaciones que realicen los beneficiarios y las donaciones de personas físicas o morales obligadas a declarar conforme a lo que establece la Ley del Impuesto Sobre la Renta. En la discusión del dictamen, senadores del PRI, PRD y PVEM destacaron la importancia del consenso logrado y los alcances de incorporar a la seguridad social a artistas, creadores y gestores culturales. La senadora perredista María Rojo e Inchaustegui precisó que la propuesta lejos de conceder privilegios a un sector, que aporta-al menos-el 7.9 por ciento del Producto Interno Bruto, lo acerca a un beneficio al que ha estado excluido por realizar su trabajo mediante contratos que no son de carácter laboral sino eventual. Indicó que "cuando un escritor escribe, un compositor compone, una bailarina danza, un cantante canta, un pintor pinta o un actor actúa, no solamente realiza su vocación y despliega sus talentos", sino que ejecutan actos que tarde o temprano se incorporan a los ámbitos económico y cultural.


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

11


12

unomásuno

Se hacen "bolas" en IFE con las precampañas Riesgo de judicializar las elecciones antes de que haya candidatos: Rojas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, afirmó que la norma electoral que condiciona el derecho a spots publicitarios de promoción al voto, está totalmente rebasada por la realidad en la demanda de información, pues no se sabe cómo se van a calificar las entrevistas en medios electrónicos de aspirantes a la Presidencia de la República. "¿Cómo van a calificar las entrevistas de López Obrador, en televisa, o la de Enrique Peña Nieto, en Foro TV, o las que tienen todos los días Ernesto Cordero, Santiago Creel o Josefina Vázquez Mota?... ¿Es una precampaña, no es una precampaña", se preguntó Rojas Gutiérrez, al definir como un hilo muy delgado, el poder establecer si esos son actos anticipados de campaña o no lo son. "¿Cuáles son las palabras mágicas que se van a utilizar para definir esto?, insistió. Por ello el líder de la bancada tricolor, se pronunció porque el IFE defina claramente esta situa-

ción, porque tampoco puede evitarse que haya interés de los medios por los que están en la lucha por la Presidencia de la República, y "eso de pasar meses sin que nadie salga (en los medios), me parece por lo menos extraño", apuntó. Señaló que para evitar confusiones, se debe concretar alguna fórmula, algún método que permita saber razonablemente bien, cuándo sí y cuándo no, porque se corre el alto riesgo de estar judicializando de manera anticipada

las elecciones, antes de que haya candidatos, precisó. Por otra parte Rojas Gutiérrez expresó su confianza en que el próximo domingo no se inscriba nadie más que Enrique Peña Nieto ante la Comisión de Proceso Interno del PRI para la selección del candidato a la Presidencia de la República. "Ya lo dijo el precandidato Peña espera no tener "juanitos". Creo que todos esperaríamos lo mismo", dijo el diputado en entrevista al inicio de la sesión.

Presenta PAN de Michoacán juicio de inconformidad por elección Morelia.- El equipo jurídico del Partido Acción Nacional (PAN) en Michoacán interpuso esta noche, ante el Instituto Electoral del estado (IEM), un juicio de inconformidad por la elección de gobernador en la entidad, realizada el pasado 13 de noviembre. El dirigente estatal del blanquiazul, Germán Tena Fernández, confirmó que en el juicio, que se presentó al filo de las 21:00 horas, se exige la nulidad de la elección por haberse violado la libertad de sufragio. En este sentido, el secretario general panista en la entidad, Héctor Gómez Trujillo, dio a conocer previamente que además la intervención del crimen organizado en la contienda, fueron incluidos otros puntos como causal de nulidad. Entre ellos el hecho de que el candidato ganador, Fausto Vallejo Figueroa, haya rebasado los topes de campaña y coaccionado el voto a través de la entrega de la tarjeta denominada "La F". Por su parte, el ex candidato del PRD al gobierno del estado, Silvano Aureoles Conejo, anunció que a partir de este viernes realizará asambleas informativas distritales, con el fin de dar a conocer los medios de defensa que se presentarán ante las irregularidades cometidas en el proceso electoral.

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

Aprueban inicio de juicio de procedencia vs edil de Tlapa Chilpancingo.- El pleno del Congreso de Guerrero aprobó iniciar el procedimiento de remoción del fuero constitucional del alcalde de Tlapa de Comonfort, Willy Reyes Ramos, a quien se le vincula con el homicidio del diputado federal Moisés Villanueva. Con 33 votos a favor, en sesión extraordinaria de esta tarde, el Poder Legislativo de la entidad encontró elementos para incoar el juicio de procedencia a solicitud de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El pasado 12 de octubre, el subprocurador Jurídico y de Atención a Víctimas del Delito de la PGJE, César de los Santos Mendoza, presentó al Congreso local la solicitud de juicio para la declaratoria de procedencia en contra Reyes Ramos, tras las acusaciones en su contra como autor intelectual del crimen. Correspondió al diputado local Catalino Duarte Ortuño, integrante de la Comisión Instructora, fundamentar el dictamen y afirmó que tras un examen previo con base a la legalidad, sí procede la declaratoria de procedencia requerido por la Procuraduría. Señaló que de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado en su artículo 24, establece que en la declaratoria de procedencia tendrá que seguirse el procedimiento para juicio político, y en consecuencia, en este caso se determina la procedencia y por lo tanto la incoación del procedimiento. Dijo que la Comisión Instructora vigiló que se cumpliera con los requisitos que debe cumplir cualquier denuncia o requerimiento acerca del desafuero constitucional, como el ser servidor público, que exista una conducta por parte del servidor público que se adecue a alguno de los tipos penales establecidos por el Código Penal Federal o local. Además que exista una probable responsabilidad del servidor público en los hechos delictuosos, requisitos que, mencionó, se tuvieron por comprobados en la solicitud en torno a Reyes Ramos. A partir de la aprobación del pleno, la determinación es notificada al alcalde priista, para que a su vez presente los elementos de prueba a su favor, cuyo plazo vence en días hábiles, y se siguen las valoraciones hasta concluir con su desafuero, si se encuentran los elementos suficientes en su contra. Para el Congreso local, las declaraciones ministeriales del secretario de Seguridad Pública de Tlapa de Comonfort, Francisco Flores Lorenzo, y de Juan Miguel Martínez Plácido, detenidos por la PGJE, son suficientes para declarar la probable responsabilidad de Reyes Ramos. De acuerdo con las declaraciones de las personas detenidas por el homicidio del diputado número 500 del Congreso de la Unión, el alcalde de Tlapa de Comonfort habría pagado 300 mil pesos para acabar con su vida, presuntamente porque políticamente le estorbaba.


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

13


V I E R N E S 25

14 / REPÚBLICA

DE

NOVIEM

Masacre e

Abandonan en tres camioneta ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

G

uadalajara, Jal.- La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Jalisco confirmó que suman 26 los cuerpos que fueron localizados hoy en esta ciudad. La dependencia agregó que esta mañana fueron halladas sin vida las 26 personas en el interior de tres camionetas, las cuales se encontraban cerca de las avenidas Lázaro Cárdenas y Mariano Otero, en esta capital jalisciense. Indicó que en este momento continúan las investigaciones correspondientes. Aunque oficialmente la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Jalisco confirmó los cuerpos que fueron localizados en esta ciudad, hay versiones policiacas que afirman que son 47 los ajusticiados, presuntamente pertenecientes a la delincuencia organizada, presumiblemente miembros de la organización "Jalisco Nueva Generación", fueron hallados ejecutados en el interior de tres camionetas que durante la madrugada fueron abandonadas en la glorieta conocida como los "Arcos del Milenio" de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, sin que hasta el momento se tengan informes respecto de detenciones. Presumiblemente la masacre fue perpetrada por comandos de la muerte al servicio de los cárteles del "Milenio" y "Zetas", los que han hecho alianza para apoderarse de los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, controlados por la organización "Guzmán Loera". Informes difundidos por autoridades policiales militares y policiales de los tres niveles de gobierno refieren que las camionetas en las que fueron abandonados los cuerpos son una Voyager, una "Estaquitas" y una Dodge Ram, las

" E S TA M O S E N J A L I S C O Y N O N O S VA M O S , E L P L E I TO N O E S C O N L A P O B L A C I O N C I V I L . E S C O N E L C H A P O, M AY O Z A M B A D A , Q U E A N D A N Q U E R I E N D O PELEAR Y NO DEFIENDEN NI SU TIERRA, IGUAL QUE L O S D E J A L I S C O C O N S U N U E VA G E N E R A C I Ó N , E S L O M I S M O Q U E E L C H A P O Y E L M AY O, Q U E S O N U N A BOLA DE INFORMANTES DEL GOBIERNO AMERICANO Y N O D E N O S OT R O S , L O D I C E E L M I S M O V I C E N T E ZAMBADA, EL HIJO DE MARIO ZAMBADA, QUE E L L O S S O N I N F O R M A N T E S D E L O S G R I N G O S PA R A TO D A L A G E N T E Q U E T R A B A J A C O N E L C H A P O Y E L M AY O, Y L O S D E J A L I S C O, Q U E N O C O N T R O L A N N I

que fueron resguardadas por soldados y agentes de la Policía Federal Ministerial. En el perímetro, trascendió, se localizó una narcomanta firmada presuntamente por las empresas delictivas de "Los Zetas" y "Milenio", a las que en principio se les atribuyen los sangrientos hechos. Se precisó que poco después de las siete de la mañana, vía telefónica, "voces anónimas" denunciaban que en las inmediaciones de la referida glorieta, sobre las avenidas

S U T I E R R A , L E S VA PA S A R L O M " S A L G I E R O " Y A TO D O S L O S Q U E L C H A P O Y E L M AY O . Y QUÍTENSE LA VENDA DE LOS OJ S I N A L O A E S P U R A H I S TO R I A , J A L I S C O, N O C O N T R O L A N I S U MOS UN COCHINERO Y NO SAB } L E S E S T Á C AY E N D O L A V O L A D NADOR DE JALISCO Y EL DE SIN A M I G O S D E L M AY O Z A M B A D A . X TRANQUILOS JALISCO Y SINAL SUS ARREGLOS NO SABEN NI

Mariano Otero y Lázaro Cárdenas, estaban estacionadas tres camionetas de reciente modelo, en las que se "habían dejado" los cadáveres de más de 20 individuos, supuestamente pertenecientes la organización "Jalisco Nueva Generación", también conocida como "Matazetas", pertenecientes al "Cártel de Sinaloa". De acuerdo a los partes policiales, en la camioneta Voyager los presuntos responsables "colocaron" los cadá-

veres tante quien dura madr seña enca tes, l


OVIEMBRE

DE

REPÚBLICA / 15

2011

en Jalisco

tas a 26 personas ejecutadas tados en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit. Horas después de la localización de los automotores, dos de ellos con placas de circulación de los estados de México y Colima, los mismos, bajo estrictas medidas de seguridad y bajo la vigilancia de autoridades ministeriales y militares, fueron llevados a instalaciones de la Procuraduría General de Justicia y Servicio Médico Forense, donde son revisadas minuciosamente por peritos y fiscales especiales. Cuestionados por efectivos policiales estatales y federales, vecinos y comerciantes de la trágica zona, la que hizo recordar las ejecuciones de 12 mujeres y 23 hombres en Boca del Río, Veracruz, los que fueron abandonados en una camioneta, refirieron que durante la madrugada no escucharon disparos o persecuciones entre vehículos, por lo que se estima que los asesinatos fueron perpetrados en un sitio distinto al lugar donde se hallaron los cadáveres. "Es una de las mayores masacres ocurridas no sólo en el estado de Jalisco, sino en entidades circunvecinas", reconocieron Ministerios Públicos del fuero común, quienes iniciaron la averiguación previa correspondiente. Las actividades de estos servidores públicos es apoyada por personal de la Procuraduría General de la República, donde, trascendió, se levantó acta cir-cunstanciada. Hasta pasado el mediodía, ninguna de las víctimas mortales había sido identificada, lo que se estima ocurrirá en las próximas horas. "Trabajamos de manera conjunta con autoridades policiales y ministeriales de la Federación, por lo que estimamos obtener resultados positivos una vez que concluyan las investigaciones", puntualizaron fiscales del fuero común.

R LO MISMO QUE AL FLACO LOS QUE HAN ENTREGADO O. Y LOS DE JALISCO, L O S O J O S , E S E C Á RT E L D E ORIA, IGUAL QUE EL DE NI SU TIERRA. LES TRAENO SABEN NI POR DONDE VOLADORA, ASÍ EL GOBERDE SINALOA SON ÍNTIMOS A D A . X E S O E S TA B A N B I E N SINALOA, Y AHORA CON EN NI QUE HACER, MIREN

AQUÍ LES DEJAMOS ESTOS MUERTITOS, SÍ LOS L E VA N TA M O S N O S OT R O S PA R A Q U E M I R E N Q U E S I N L A AY U D A D E N I N G Ú N C A B R O N E S TA M O S M E T I D O S H A S TA L A C O C I N A , L E S E S TA M O S D E M O S T R A N D O Q U E S I N E L A P OY O D E L E J E R C I TO M E X . M A R I N O, P. F. P. Y A L G U N A O T R A A U T O R I D A D F E D E R A L N I E S TATA L Y É S TA E S U N A P R U E B A Q U E E S TA M O S H A S TA L A C O C I N A " AT T E : G R U P O " Z " , E L C Á RT E L F U E RT E A N I V E L N A C I O N A L , E L Ú N I C O C Á RT E L N O I N F O R M A N T E D E L O S G R I N G O S . E S T E G R U P O E X I S T E , L A L E A LTA D , HONOR, GRUPO Z, SIEMPRE LEALES.

veres de 10 víctimas, en la "Estaquitas" ocho y en la restante los cuerpos sin vida de cinco presuntos sicarios, quienes se estima fueron "levantados" y "ejecutados" durante el transcurso de la noche del miércoles y la madrugada de hoy. "Algunos de los cuerpos presentan señales de tortura, según las autoridades médico-forenses, encargadas de determinar las causas reales de esas muertes, las que ocurren a sólo unas horas de las 23 ocurridas

ayer en Sinaloa". No obstante que oficialmente no fue confirmada la especie, allegados a las investigaciones revelaron que en la zona fue localizada una manta en la que supuestamente "Los Zetas-Milenio" se adjudican las 23 ejecuciones, las que presumiblemente obedecen a la disputa de éstos con los sicarios de "Nueva Generación" para lograr el control total respecto del trasiego de drogas, armas e indocumen-


V I E R N E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

notivial unomásuno

Amenazan con aplicar IVA, ISR y aumentar uso de suelo a locatarios *Advierten que incrementaría la canasta básica en mercados en al menos 30 por ciento FELIPE RODEA REPORTERO

L

a nueva Cédula de Empadronamiento que impulsa el Gobierno del Distrito Federal (GDF) a partir de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), entrando en vigor a partir del primero de enero de 2012, golpeará fuertemente los bolsillos de los más de 70 mil locatarios o mejor dicho familias de los mercados popu-

lares, pues incrementará el pago de impuestos locales y federales hasta en un 900 por ciento. Este aumento impositivo también afectará económicamente a los millones de consumidores que adquieren su canasta básica en estos centros de abasto, pues los comerciantes, tendrán que reflejar en sus ventas el pago de los impuestos, aumentando los productos en aproximadamente un 30 por ciento, por lo que el 2012

podría no ser un año fácil para los capitalinos por la carestía en los alimentos. Así lo advierte Fernando García, Coordinador de Mercados y Concentraciones del Distrito Federal, tras dar a conocer la serie de impuestos que pagarán aquellos locatarios que renuncien a sus derechos al Decreto Presidencial de 1951, promovidos por Laura Velázquez Alzúa, titular de Sedeco, al cambiar el régimen de conce-

sionarios por el de propietarios de sus locales, a través de la imposición de la nueva Cédula de Empadronamiento. Afirmó que durante su comparecencia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la funcionaria, informó que anualmente se captan 30 millones por concepto de derecho de piso, por lo que propuso cambiar el régimen fiscal para obtener más autogenerados.

Jefes delegacionales exigen más presupuesto Los jefes delegacionales de Cuauhtémoc, Agustín Torres, el de Azcapotzalco, Enrique Vargas y directores de Xochimilco, Coyoacán y Magdalena Contreras le exigieron al Gobierno del Distrito Federal más presupuesto para las demarcaciones que ellos representan, ya que están

en riesgo los programas sociales de las mismas. Ellos aseguraron que requieren que el gobierno central asigne un gasto mayor con sentido de equidad y menor desigualdad presupuestal, reiterando el objetivo de avanzar en la construcción de

sociedades justas, democráticas, participativas y solidarias en un marco de autonomía para los gobiernos delegacionales. Por lo anterior el delegado de Azcapotzalco, Enrique Vargas dijo valorar que en los últimos años no tan sólo no han mejorado los ingresos que reciben, si más bien han retrocedido, teniendo como consecuencia a que no se permita hacer una contribución relevante en el bienestar y progreso de la población a quien representan. También reconoció que en los últimos 15 años las diferentes administraciones del Distrito Federal han propiciado brechas de inequidad en las formas de distribución de recursos entre el sector central, los órganos autónomos y los gobiernos delegacionales que inciden en dificultades para reducir las brechas de la desigualdad social, la infraestructura urbana y económica.

Se manifiestan peritos de la PGJDF en el Zócalo ENRIQUE LUNA/URIEL MUÑOZ REPORTEROS

Peritos y médicos forenses pertenecientes a la Procuraduría general de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), se manifestaron sobre la plancha del Zócalo capitalino con el fin exigirle a la autoridad local un aumento a su salario, ya que éste es desigual al ofrecido por otras dependencias estatales y federales. El grupo conformado por 50 personas se plantó enfrente de la sede del Gobierno del Distrito Federal (GDF), con el fin de decirle a Marcelo Ebrard Casaubón que su profesión se ha vuelto extremadamente peligrosa, es por ello que necesitan mayores prestaciones y recursos para llevar su trabajo con seriedad. En entrevista para unomásuno, Diario Amanecer y La Tarde del unomásuno, el representante de la Asociación Nacional de Expertos en Medicina Forense (ANEMF), José Hernández dijo que los salarios que ellos reciben llegan hasta los 12 mil pesos, siendo que la Procuraduría General de la República (PGR) el promedio salarial es de 35 mil pesos. Por lo anterior exigen que de manera inmediata la PGJDF homologue el sueldo de sus trabajadores con los que laboran en la PGR, mayor seguridad para realizar su trabajo, la modernización de sus instalaciones, mayor equipo y por supuesto seguridad social que ha sido rezagada en la última década.

¾16


MEXICO, D.F., JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE

17

unomásuno

Recibe Lujambio a lideresa del SNTE ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

l secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, recibió ayer la visita de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su presidenta, la maestra Elba Esther Gordillo y su Secretario General Ejecutivo, Juan Díaz de la Torre. Durante el encuentro, realizado en el Salón Simón Bolívar del edificio central de la SEP, el secretario Lujambio señaló que la líder magisterial siempre estuvo al pendiente de su salud y agradeció sus gestos de solidaridad y amistad. El titular de la SEP manifestó

que la dependencia que encabeza y el SNTE seguirán trabajando en la relación institucional con un espíritu de diálogo y concordia para dejar buenas cuentas en el sector educativo. Por su parte, la maestra Elba Esther Gordillo afirmó que la familia magisterial se encuentra de plácemes porque "su amigo, el secretario, esté en su oficina". Reconoció la entereza del maestro Lujambio ante un reto difícil de vida y su voluntad de seguir transitando en su compromiso con la Patria para elevar la calidad de la educación. Ambas partes acordaron continuar con los trabajos de las comisiones conjuntas relacionadas con la Alianza por la Calidad de la Educación, Evaluación Universal y Carrera Magisterial, así como la

de Estímulo al Desempeño. En agradecimiento por la visita y solidaridad del SNTE, el maestro Lujambio entregó a la

dirigente del SNTE una medalla conmemorativa de los 90 años de la Secretaría de Educación Pública; además de una colección

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "EDICTOS" C. HORACIO LEYVA IBARRA DOMICILIO IGNORADO. Que en los autos del Expediente Número 00414/2011, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por el Ciudadano DOMINGO NADAL ALVAREZ, en su Carácter de Apoderado General de la Persona Moral Denominada BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra del ciudadano HORACIO LEYVA IBARRA, en fechas VEINTIDOS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE Y DIEZ DE NOVIEMBREDEL AÑO DOS MIL ONCE, se dictaron dos autos que en su parte conducente son del tenor literal siguiente: JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A VEINTIDOS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por presentado el Ciudadano DOMINGO NADAL ALVAREZ, en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en términos de la Escritura Pública Número 57,189 de fecha veintidós de Enero del año dos mil diez, otorgada ante la fe del Licenciado JOSE MANUEL GOMEZ DEL CAMPO LOPEZ Notario Público Número 136 del Distrito Federal, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el DESPACHO JURIDICO "NADAL ALVAREZ", SITO EN LA AVENIDA NADER NUMERO 32, DEPARTAMENTO 003, ENTRE LAS CALLES DE GRANADA Y DURAZNO, SUPERMANZANA 2-A, DE ESTA CIUDAD; demandando en la VIA ORDINARIA MERCANTIL, en contra del Ciudadano HORACIO LEYVA IBARRA, quien puede ser emplazado en el domicilio ubicado en el DEPARTAMENTO PENT-HOUSE, LOTE 24, DE LA MANZANA 11, SUPERMANZANA 15, DE ESTA CIUDAD, de quien se reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. En atención a su contenido, la ciudadana Juez ACUERDA: Por estar ajustada a derecho se le da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta, fórmese expediente, regístrese en el libro de gobierno bajo el número que le corresponda. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1055, 1061, 1063, 1090, 1092, 1093 del 1377 al 1390 del Código de Comercio, con las copias simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de quince días conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del juzgado los documentos originales base de la acción, previa copia certificada que se deje en autos. Téngase como domicilio del actor para oír y recibir notificaciones y documentos el señalado con antelación y autorizando para los mismos efectos a los Licenciados JUAN CARLOS MEDINA PISTE, JORGE ALBERTO PALMA CANTO, GRACIA ELENA LEMUS HERNANDEZ, así como a los Ciudadanos CRHISTIAN DOMINGO NADAL POSADA Y GLORIA MAYTE BACAB CANCHE. Como lo solicita el ocursante, devuélvase la Escritura Pública Número 57,189 exhibida en copia certificada previo cotejo, certificación y toma de razón que de dicha entrega deje en autos para constancia. Finalmente y a efecto de cumplir con lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley de Transparencia y acceso a la información Pública del Estado de Quintana Roo, así como a lo ordenado en el acuerdo general número 02/2009 emitido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado en sesión ordinaria de fecha 10 de Junio del año 2009, dígase a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo solicite conforme al procedimiento de acceso a la información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa a la misma se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la LICENCIADA ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, LICENCIADO LUIS GABINO MEDINA BURGOS.--------------------------------------DOY FE ---------------------------------------JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A DIEZ DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por presentado el ciudadano DOMINGO NADAL ALVAREZ, Apoderado de la Parte Actora. Visto el contenido, la Ciudadana Juez ACUERDA: Agréguese a los autos para que obre como legalmente corresponda.- Como solicita el ocursante, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 mil setenta párrafo quinto del Código de Comercio, procédase a emplazar al Ciudadano HORACIO LEYVA IBARRA, por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el termino de quince días contados a partir de las 12:00 doce horas del día siguiente al de la fecha de la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, numero de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 siete puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999 mil novecientos noventa y nueve.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana LICENCIADA ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadana LICENCIADA CLARA ALICIA LOEZA GRANILLO.----------------DOY FE.------------------------------------------------------------------------------------------------DOS FIRMAS ILEGIBLES----------------------------------------------------------------------------------Cancún, Quintana Roo, a QUINCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL ONCE -----------------------------------------------------------------------------------------------------

de los libros verdes de Vasconcelos para cada uno de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato.

A 100 años, el campo se ha transformado "A cien años del Plan de Ayala, el campo es otro, se ha transformado, particularmente ha cambiado su situación jurídica: a diferencia de lo que sucedía en 1911, hoy la tierra social está repartida y certificada, pertenece a los ejidatarios y a los comuneros", comentó el procurador agrario, Rosendo González Patiño. El funcionario expresó lo anterior en la sesión de apertura del XXVII Congreso Nacional Extraordinario de la Unión General de Obreros y Campesinos de México "Jacinto López" ante la presencia de miles de campesinos de todo el país. El Procurador preguntó a la asamblea qué está exigiendo ahora el campo nacional. Está urgiendo, una transformación sustancial para revitalizarlo, para aprovechar racionalmente, la oportunidad que ofrecen sus riquezas naturales. "El campo nos propone y nos urge que lo convirtamos en la plataforma de un México más seguro, más justo y mejor dotado. Ejidatarios y comuneros están pidiendo que hagamos un magno esfuerzo para convertir en empleos, en fuentes generadoras de recursos, las tierras, utilizando para tal fin la vocación natural que cada una tiene". "Tenemos cien años esperando este momento, cien años forjando la estructura de una tierra organizada y productiva", aseguró González Patiño refiriéndose al centenario de la promulgación del Plan de Ayala por Emiliano Zapata. Pidió coordinarse para impulsar la transformación del medio rural mexicano: "Dejemos el lamento y la queja en el pasado, vamos a trabajar y a sacarle buen partido a la variada oferta de oportunidades que tiene la tierra social del país". "Con ello se cumple la aspiración zapatista del Plan de Ayala. Con ello se da sentido y coherencia a las etapas del reparto y certificación agrarias. Con ello, México fortalece su desarrollo y soberanía para intervenir competitivamente en el concierto internacional que nos ha tocado vivir".


18

U

na jueza federal concedió un amparo para efectos de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emita una resolución en la que señale que la empresa puede modificar la concesión y brindar servicio de televisión de paga. La titular del Juzgado 6 de Distrito en Materia Administrativa, Jessica Villafuerte, otorgó el amparo toda vez que la dependencia federal omitió el trámite mediante el cual Telmex tenía que comprobar sus requisitos para la modificación de esta concesión. La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) no respondió en tiempo y forma sobre la negativa que había emitido a la concesión, por lo que la juzgadora concedió la protec-

unomásuno

MEXICO DF. 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

Otorgan amparo a Telmex que le permite ampliar servicios ción para que pueda ofrecer el servicio de televisión de paga. La juzgadora determinó que la SCT no cumplió con los procedimientos al negar el título de concesión, debido a la omisión del procedimiento respectivo, por lo que el amparo se entrega de forma automática. La SCT todavía puede impugnar esta decisión en la que se confirma una sentencia que ya había emitido un tribunal colegiado en la materia, el cual podría ordenar de nueva cuenta que la autoridad se sujete a la resolución.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "EDICTO"

Registra balanza comercial déficit de 466 mdd en octubre

En los autos del expediente número 1291/2011 relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de SANTOS ALBERTO NAHUAT PUC y LIZZIE KAREN LOPEZ CHAN, con fechas doce de septiembre y ocho de noviembre, ambos del año dos mil once, esta Autoridad dictó dos proveídos, cuya parte conducente son del tenor literal siguiente:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En octubre de este año, la balanza comercial de México registró un déficit preliminar de 466 millones de dólares, menor al registrado en el mismo mes de 2010 que fue de 788 millones. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) expuso que este déficit fue resultado de exportaciones por un valor de 30 mil 88 millones de dólares, un aumento anual de 13.4 por ciento, y de importaciones por 30 mil 554 millones, con un crecimiento de 11.9 por ciento respecto al dato de igual mes de 2010. Así, de enero a octubre de 2011, la balanza comercial presentó un saldo deficitario de 941 millones de dólares, señala el organismo en un comunicado con base en información oportuna de comercio exterior. El comportamiento positivo que tuvieron las exportaciones de mercancías en octubre se originó de aumentos de 32 por ciento en las exportaciones petroleras y de 10.4 por ciento en las no petroleras. El crecimiento de las ventas externas no petroleras se derivó de alzas de 9.4 por ciento en las exportaciones dirigidas al mercado de Estados Unidos y de 14 por ciento en las canalizadas al resto del mundo. De enero a octubre de 2011, el valor de las exportaciones totales ascendió a 289 mil 517 millones de dólares, un avance anual de 19 por ciento, debido a alzas de 40.2 por ciento en el valor de las de tipo petroleras y de 15.6 por ciento en las no petroleras. Por tipo de mercancía, las ventas externas de productos manufacturados en octubre se incrementaron 9.7 por ciento a tasa anual, en las que destacan las de productos de siderurgia, de minerometalurgia, químicos, plásticos y caucho, maquinaria y equipo para la industria y del sector automotriz. Las exportaciones agropecuarias avanzaron a su vez 49.1 por ciento a tasa anual, mientras que las extractivas disminuyeron 12.2 por ciento respecto a octubre del año pasado.

C.C. SANTOS ALBERTO NAHUAT PUC Y LIZZIE KAREN LOPEZ CHAN DOMICILIO IGNORADO.

JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A DOCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - Por Presentados los Licenciados AZUCENA TORRES PEÑALOZA y CARLOS DE LA PEÑA FLORES, en su carácter de Apoderados Generales para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad denominada HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, con su escrito de cuenta, Visto lo anterior, SE ACUERDA: agréguese a los autos el escrito de cuenta para los efectos legales que correspondan. Se tiene a los Licenciados AZUCENA TORRES PEÑALOZA y CARLOS DE LA PEÑA FLORES, cumpliendo en tiempo con la prevención que se le hiciera mediante auto de fecha Dieciocho de Agosto del año en curso, exhibiendo TRES juegos de copias simples, fieles y exactas de la Escritura Pública Número 28,273, para efecto de agregarlos a los autos y al traslado correspondiente, lo anterior de conformidad en lo dispuesto en el Artículo 1061 Fracción V del Código de Comercio Reformado. Visto de nueva cuenta el escrito inicial de demanda se tiene a los Licenciados AZUCENA TORRES PEÑALOZA y CARLOS DE LA PEÑA PLORES, ostentándose Apoderados General para Pleitos y Cobranzas y Actos de Administración de CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA PUERTO AVENTURA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, demandando en la Vía ORDINARIA MERCANTIL en contra de los Ciudadanos SANTOS ALBERTO NAHUAT PUC y LIZZIE KAREN LOPEZ CHAN, quienes pueden ser notificados en el domicilio ubicado en LOTE 15, CASA 18, UNIDAD PRIVATIVA 8, CALLE CERRADA QUINTA LAS ARBOLEDAS, MANZANA 11, SUPERMANZANA 202, DE ESTA CIUDAD, de quienes se reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. Visto lo manifestado, SE ACUERDA: Dese entrada a la demanda en la vía y forma propuesta. Con fundamento en los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1053, 1055, 1061, 1063, 1040, 1377 del 1379 al 1390 del Código de Comercio, así como los Artículos 1054 y 1378, aplicados en términos de la última reforma hecha a la citada legislación mercantil, con las copas simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de QUINCE DÍAS conteste la demanda entablada en su contra y aponga excepciones y defensas si las tuviere. Con fundamento en el Artículo 1060 del Código de Comercio Reformado se tiene como Representante Común de la parte actora a la Ciudadana AZUCENA TORRES PEÑALOZA.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma el Licenciado ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, Juez en funciones por ausencia del Titular del Juzgado Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciada DIANA VERÓNICA CABALLERO GONZÁLEZ.- DOY FE.-----(DOS FIRMAS ILEGIBLES) RUBRICAS. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Por presentada la Licenciada AZUCENA TORRES PEÑALOZA, en su carácter de Apoderada Legal de la parte actora, con sus escritos de cuenta, haciendo las manifestaciones contenidas en el cuerpo de los mismos. Visto lo anterior, SE ACUERDA: Agréguese a los autos los escritos de cuenta para los efectos legales que correspondan. Toda ves que los Apoderados de la parte actora no dieron cumplimiento en tiempo con la prevención que se les hiciera mediante auto de fecha dieciocho de agosto del año dos mil once, se hace efectivo el apercibimiento decretado en dicho auto, en consecuencia, se nombra como Representante Común en Rebeldía de la parte actora a la Licenciada AZUCENA TORRES PEÑALOZA, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el articulo 1060 del Código se Comercio Reformado. Respecto al primer escrito: Téngase por autorizada para oír y recibir todo tipo de notificaciones, citaciones y documentos, así como para imponerse en autos, a la Ciudadana GRECIA CAROLINA CASTRO FISCHER. Respecto al segundo escrito: En virtud de que como se advierte de la diligencia actuarial de fecha veinticuatro de octubre del año dos mil once, el domicilio señalado en autos como de la parte demandada, se encuentra desocupada y en base a lo manifestado por la promovente, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 Párrafo Quinto del Código de Comercio Reformado, procédase a emplazar a los Ciudadanos SANTOS ALBERTO NAHUAT PUC y LIZZIE KAREN LOPEZ CHAN, por medio de Edictos que deberán publicarse tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional; así como en un periódico local del Estado, para que en el término de quince días, contesten la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuvieren. Quedando a su disposición en la Secretaria de este Juzgado las copias de traslado correspondientes, las que serán entregadas previa razón de recibo que obre en autos para debida constancia. Por cuanto al nombramiento de representante común y autorización que realiza, dígase que se esté a lo acordado en líneas anteriores. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- ASÍ LO ACORDÓ, MANDA Y FIRMA EL LICENCIADO ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, SECRETARIO DE JUZGADO EN FUNCIONES DE JUEZ CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS QUIEN AUTORIZA Y DA FE, LICENCIADA DIANA VERONICA CABALLERO GONZALEZ.- DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (DOS FIRMAS ILEGIBLES) RUBRICAS.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Lo que se manda publicar tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura Nacional, así como en un periódico local del Estado, para que en el término de quince días conteste la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuviere. En la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 puntos incluyendo el nombre de las partes, número de Juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999.- Cancún, Quintana Roo, a diez de noviembre del dos mil once.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


V I E R N E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

CUANDO Manuel “Chacho” Medina realizaba como director, por parte del club organizador, el famoso RAC, el tradicional Rally Acapulco, le dio tal prestigio y calidad, que llegaron a tomar parte más de 130 equipos, en todas sus modalidades, pero más de la mitad de ellos dentro del ¿cuerpo principal? de la justa, que en sus primeros años se disputó en la modalidad de regularidad y en su segunda, de velocidad. Claro, Medina Ortiz se preocupaba con tiempo de buscar patrocinios, de llevar a cabo una intensa promoción y a realizar promociones especiales. Y a medida que crecía el número de participantes, y de éxitos, pues crecían todos los otros renglones de la competencia, que casi siempre, ha significado el cierre de la temporada rallística en México. Hay que consignar que en los 70s., llegaron a realizarse hasta dos rallies al paradisiaco puerto de Acapulco. Uno a mitad de temporada, que organizada la ahora extrañada Asociación de Automovilismo de la UNAM (ADAUNAM), que comandaba el buen amigo, también arquitecto (como Chacho), Luis Mejía y Gama, y el de fin del calendario. Medina Ortiz comandó ese rally por casi 25 años. Pero como en los clubes siempre hay envidias y enemistades, pues el RAC, con uno de sus cambios de directiva, decidií probar con una nueva dirección, la del desaparecido Ignacio Lulka, dando las gracias al Chacho por lo que hizo con esa justa. La diferencia fue enorme. De un año a otro, el Acapulco bajó de más de 100 concursantes, a menos de 40. Y poco a poco ha ido a menos. Y para la edición de este año, que debe empezar precisamente hoy, sólo se vislumbra que arranquen, cuando mucho, 25 unidades. Y no es el único caso. Hace una decena de años, cuando la versión Rally de la Panamericana parecía llegar a su fin, por el poco interés que despertaba, Medina entró al rescate y en tres ediciones volvía a llevarlo a la cumbre. Y cuando ya estaba otra vez en lugar popular, pues le dieron las gracias a Medina, quien entonces decidió crear sus propias justas. De inicio el Desafío de la Frontera, que en su primer año fue muy bueno. Pero a la segunda edición, al volcarse un tráiler que transportaba los autos desde Estados Unidos a Matamoros, no pudo arrancar y luego, en razones de seguridad, se cambió a lo que ahora es el Chihuahua Express, ya con seis ediciones, cada vez más grande y en crecimiento constante. Y apenas unos días atrás, Medina Ortiz inició el Rally de Minis, en regularidad, que tuvo un éxito extraordinario, si se toma en cuenta que largaron 63 unidades... y a partir del 2012, se hará un campeonato, no con muchas fechas, pero que seguramente, sí va a ser muy interesante. ¿Será por eso que a Medina Ortiz le llaman el “Midas” del rallismo?

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@unomasuno.com.mx baloncito@unomasuno.com.mx latardeunomasuno@unomasuno.com.mx deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

LO QUE NO SE VIO Chiqui-Marco será el encargado de pitar la vuelta de Cruz Azul-Morelia en el Azul... Vamos a ver cómo le va, porque Meza y Boy andan sueltos.

¡Pinto es el culpable: Boy! En una entrevista que concedió ayer a un programa radiofónico de la Unión Americana, Tomás Boy señaló a Fausto Pinto como el responsable de iniciar la batalla campal en el estadio Morelos hace seis meses. El estratega de Monarcas Morelia dijo que el defensa de Cruz Azul fue el primero en agredir al espontáneo que invadió la cancha, lo cual derivó en la bronca, y agregó que le parecen muy raras las declaraciones del técnico celeste Enrique Meza, quien el miércoles afirmó que TV Azteca esconde imágenes para conveniencia de Monarcas. "Cruz Azul es el que goza de todos los privilegios de TV Azteca, por supuesto. Me parecen rarísimas esas declaraciones; Morelia durante muchos años jamás recibió un centavo -de TV Azteca- por la transmisión de sus partidos,

Final muy pareja en Consur-ONEFA RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

El Jefe Boy, habló fuerte y contundente. no entiendo este tipo de cosas, no creo que se escondan cosas -imágenes)-”, expresó a Raza Deportiva de ESPN. "Y si salen las imágenes se van a dar cuenta de lo que pasó y peor les va a ir, porque no se ve que además me hace una seña Pinto. Que además, voy a decirlo, este chico cobardemente pateó por la es-

palda -al espontáneo-, hay escenas de lo que sucedió la temporada anterior y es el que inicia toda la bronca porque avienta al que se metió a la cancha, él es el que lo inicia, después llega “Chaco” Giménez y lo patea". El "Jefe" afirmó que el equipo celeste podría desestabilizar al cuerpo arbitral que actúe este mañana.

Boletos al 2x1 en pelea del Canelo “Canelo” aseguró que desde un inicio él dijo que el precio de los boletos para su pelea en la Plaza México estaban muy caros. Por eso, el monarca Superwélter del CMB, anunció que a partir de las 16:00 horas de ayer, todos los boletos estarán al 2x1. El púgil pelirrojo y quien está invicto en el profesional expondrá su cetro este sábado ante el boricua Kermit Cintrón en el coso de insurgentes. "Yo se los dije desde el principio, que se me hacían muy caros los boletos, pero nosotros vendimos la función y son otros los que la están haciendo", apuntó Álvarez refiriéndose a la empresa mexicana que se está encargada de la función y de quien dijo desconoce la razón social. Los boletos más caros están en más de 13 mil pesos y el más económico en 250, para un inmueble que está montado para

recibir casi 50 mil aficionados. Dichos precios están fuera de contexto en el plano boxístico, pues la entrada más cara en

sus entradas se quedarán sin entrar a la promoción. Se tiene información que hasta el momento se tenían

Temen no llenar la México con este “platillo boxístico”. taquilla para la pelea Pacquiao-Márquez III, que se realizó en Las Vegas salía en mil 200 dólares. En la última conferencia de prensa en donde ambos púgiles se vieron las caras el "Canelo" también anunció que la oferta del 2x1 no es retroactiva, por lo que aquellos que ya compraron

vendidos menos de 4 mil boletos, pues además se iban a repartir más de 15 mil boletos promocionales. En la página oficial de Ticket Master se anunciaron varios eventos de "jueves de 2x1" pero entre ellos no aparecían entradas para la función del 'Canelo' del sábado.

Es muy parejo el tiro. Llegó El momento de la final en la Conferencia Sur (Consur) Onefa, que disputarán este viernes Centinelas de Guardias Presidenciales y Pumas Acatlán; en que los felinos buscarán el título para redondear un año lleno de éxitos. El coach Enrique Zapata considera que ganar el título “sería algo extraordinario para este programa cerrar el año con el título de Liga Mayor, estamos tranquilos y trabajando para sacar la victoria en ese partido”. La rivalidad de estos equipos en el juego de campeonato se remonta al 2003, en la entonces Conferencia Nacional, cuando los felinos visitaron el estadio Joaquín Amaro, campo del CGP, y vinieron de atrás para imponerse por 27-13 y ascender al grupo de los 12 Grandes. Ocho años después felinos y castrenses se enfrentan en otra final, donde el favorito por los números logrados en temporada es el equipo de la UNAM. Las huestes acatlecas han conquistado en el 2011 los títulos en categoría infantil, juvenil e intermedia; solo falta el de categoría mayor como cereza del pastel. Acatlán fue el líder de la temporada 2011 de la Consar tras registrar una marca de nueve triunfos por sólo dos derrotas en 11 partidos, perdiendo solamente con Linces de la UVM Lomas Verdes y Leones de la Anáhuac.


20 FUTBOL

No le inquieta lo que diga el timonel de Monarcas.

“Tomas Boy hace show”: Corona El show de Tomás no debe continuar para los jugadores de Cruz Azul. Jesús Corona pidió restarle importancia a las declaraciones del técnico de Morelia y dedicarse a entrenar para el juego del sábado. Al finalizar la práctica en el Estadio Azul, el portero de La Máquina comentó que no le interesa lo que diga el estratega de Monarcas previo al duelo de vuelta de los Cuartos de Final donde deben remontar un marcador adverso de 2-1 para clasificar a Semifinales. “Ya conocemos a ese señor cómo es, hace su show y hay que dejarlo, creo que sería un error hacerle caso y dar importancia a este tipo de comentarios, más importante enfocarnos a nuestro trabajo”, expresó Corona tras el entrenamiento de esta tarde en el Estadio Azul. Sobre las presuntas amenazas que ha recibido el DT michoacano, Chuy dijo que Boy debería acudir a la policía a presentar la denuncia correspondiente, pues a los futbolistas de la Máquina sólo les interesa el duelo de Liguilla. “Debe ir a la policía a decirle, a nosotros no nos interesa, la verdad nosotros nos dedicamos a jugar y si ha habido este tipo de amenazas él debe ir con las autoridades correspondientes”. Corona agregó que ya no se debe repetir el episodio de la temporada anterior donde una trifulca entre ambos equipos costó la suspensión de Christian Giménez, la del técnico Enrique Meza y la suya. “Él lo está haciendo grande, es un espectáculo deportivo, no debe pasar por la violencia, ya tuvimos un mal sabor de boca la temporada pasada, ahora hemos aprendido de ello y vamos a tratar de hace nuestro trabajo”.

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

¿Afición queretana, opacará el Omnilife? Ya lo hizo la gente de Tigres en esta liguilla, cuando colmó de aficionados auriazules el Estadio Hidalgo, en el encuentro de ida de los cuartos de final. Ahora, los aficionados del Querétaro han advertido que irán en una cantidad masiva a Guadalajara, para apoyar a su equipo en el Estadio Omnilife, el próximo sábado. La prensa queretana ha manejado la posibilidad de que cerca de 20 mil aficionados de Gallos Blancos se den cita en la nueva casa del Rebaño, y aunque la propia directiva lo ve difícil, es un hecho que el apoyo al cuadro de José Saturnino Cardozo se hará sentir en las tribunas. Ante la posibilidad de una desbandada queretana, el defensa del Guadalajara, Miguel Ponce consideró que sería triste que hubiera más aficionados de Gallos Blancos en el Estadio Omnilife. “La verdad que sería triste que siendo locales haya más gente de Querétaro. Si eso llega a pasar nosotros no podremos descon-

Sería triste ver más gallos que chivas: Miguel Ponce. certarnos y debemos hacer lo nuestro con gente o sin ella. No sé si estas cosas suceden porque el estadio está lejos o los boletos sean caros, no lo sé, ojalá no sea eso, porque sé que la afición vendrá a apoyarnos”. A los que sí se hagan presentes el sábado por la tarde, les pidió paciencia, pues Guadalajara saldrá a encarar a un equipo que no va a regalar nada durante los 90 minutos. “Que tengan paciencia y que vengan a apoyarnos, nosotros

Atlas espera refuerzos El presidente del Atlas Carlos Martín del Campo continúa a la espera de recibir ofertas por los jugadores que pusieron transferibles, ya que hasta el momento, no ha recibido propuestas de otros clubes. Luis Enrique Robles y Néstor Vidrio son los nombres más destacados, pero su baja de juego ha generado que ningún club lance alguna propuesta que pueda generar ganancias importantes y que se puedan utilizar para adquirir refuerzos. En el caso del colombiano Rafael Robayo, Atlas no ha podido avanzar la negociación porque no Conserva la esperanza de fichar a Mancilla. tiene el recurso económico para ofre-

haremos lo nuestro dentro de la cancha y será ganar. Ojalá vengan a apoyarnos, porque a veces hay jugadas donde no se terminan de definir bien, y la gente empieza a apretar, pero ojalá nos apoyan porque siempre lo hacen y nosotros haremos lo nuestro dentro de la cancha”, indicó. La presión del público cuando las cosas no le salen bien a Chivas, dijo, es algo a lo que el plantel ya está acostumbrado, por lo que dijo que deberán estar bien metidos en lo suyo.

cer y tratar con el club Millonarios de Colombia. Por ahora, los Zorros tendrán que esperar a que Tigres culmine su participación en la Liguilla y tratarán de convencer al cuadro norteño que les ceda a Héctor Mancilla, pero la gran desventaja, es que ya haya más de dos clubes que están tras el jugador y que tienen listo el dinero para ofrecer. “No hemos cerrado nada, hemos buscado alternativas, pero las cosas están muy complicadas. De los jugadores que pusimos transferibles tampoco hemos recibido alguna oferta, así que seguiremos trabajando y poder lograr algo, pero de los jugadores que hemos tratado de cerrar (Sinha, Vuoso, Édgar Castillo), sus clubes nos han dicho que no o los han puesto en cifras muy altas”, reconoció, el directivo.

Dos Santos, blaugrana hasta 2015 Un verano cambió completamente la posición de Jonathan dos Santos dentro del Barcelona. El hecho de que Josep Guardiola empezara a utilizar al mediocampista mexicano como lateral derecho durante la pretemporada, revivió las aspiraciones de Jonathan en el actual Campeón de la Champions League. El acuerdo al que se llegó asegura la relación entre club y jugador hasta la temporada 2014-2015 y se mantendrá la cifra de 30 millones de euros en la cláusula de rescisión según comunicó el club blaugrana. Tras haberse convertido en un indiscutible del Barcelona B, Jonathan ha sido un respiro para Eusebio, DT del equipo filial, ya que durante el vera-

no los rumores alejaban al tricolor del cuadro catalán para fijarlo en un club como el Zaragoza que dirige Javier Aguirre. Parece que el menor de los Dos Santos entra en planes del club así como otros jugadores de la cantera del Barcelona que han renovado en las últimas semanas como Rafa Alcántara y Rafinha, asegurándole al conjunto dirigido por Josep Guardiola, una buena cantidad de jóvenes que buscarán hacerse de un lugar en el primer equipo. Así, Jonathan comienza a escribir su propia historia en la división B de uno de los clubes más importantes de España, Y al paso del tiempo se perfila como un jugador imprescindible del cuadro culé.


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno

¡Empacadores y Vaqueros, imparables! DALLAS, Texas.- El quarterback Aaron Rodgers lanzó dos espirales de touchdown y Empacadores de Green Bay apalearon 27-15 a Leones de Detroit en el primer juego del tradicional día de acción de gracias en la Unión Americana. Los campeones defensores del cir-

Patiño y Sendel campeones Masters JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Mientras Lucía Patiño se coronó en la categoría de 35 “A” y Carlos Sendel lo hizo en la de 70 “A”, Verónica Villar avanzó a semifinales dentro de la categoría de 45 “A”, tras dar cuenta de María Eugenia Núñez, en uno de los partidos más largos y dramáticos del torneo (4:10 horas) y que muestra claramente que el Campeonato Nacional Masters Mazda de Tenis 2011, grado 2, “El Torneo más Bonito de México” (antes Campeonato Nacional de Veteranos) sigue al alza y se encuentra al rojo vivo. Las canchas de arcilla de The Reforma Athletic Club fueron testigos de una jornada plena de calidad y buen tenis, en donde todos los competidores se esfuerzan por conseguir los puntos que los puedan llevar al Mundial de Veteranos que se realizará en febrero próximo en San Diego, California. CAMPEONES Lucía Patiño no pasó mayores apuros para llevarse el título en la categoría de 35 “A”, que en el 2010 conquistara Maluca Llamas, tras doblegar al son de 63, 6-2 a Magda Celina Cantú, en un partido donde Patiño lució con velocidad y tiros precisos. Mientras tanto, en la categoría de 70 años varonil, Carlos Sendel dio cuenta por 6-4, 6-4 de Miguel Cravioto para llevarse la corona. PARTIDAZO En un partido que llamó la atención de todos los espectadores, Verónica Villar se metió a la final en la categoría de 45 y mayores tras superar en más de cuatro horas a María Eugenia Núñez por 6-7 (6), 7-6 (6), 76 (2). Ambas tenistas brindaron lo mejor de su repertorio y aunque ambas cometieron varios errores no forzados, lo cierto es que el duelo resultó muy entretenido. Al final la victoria fue para Villar quien enfrentará por la corona a Leticia Candia. Otra que se metió a la final, pero en 40 “A” es Maricarmen Gutiérrez quien superó por 6-1, 7-5 a Lissete Rayek y en la gran final se enfrentará a Ana María Wicker. RODRIGO Y SALVADOR, EN SEMIS Rodrigo García, primer sembrado en 50 “A”, se metió a las semifinales luego que dio cuenta de Sergio Malo al son de 6-2, 6-1. Rodrigo lució un juego muy variado donde la fortaleza en el fondo y los cambios de velocidad fueron esenciales. Ahora enfrentará a Adrián Raya que superó 6-1, 6-4 a Ramón Salgado.

cuito marchan con racha de 17 triunfos de manera consecutiva. Por su parte, Tony Romo lanzó dos arcoiris de anotación a Laurent Robinson y Dan Bailey hizo un gol de campo para que Vaqueros de Dallas derrotaran 20-19 a Delfines de Miami.

EL DEPORTE 21


EL DEPORTE 22

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

Hugo Oliveras quiere ganar La escudería Monster Energy/MM Lubricantes/Fiesta Inn y su piloto Hugo Oliveras, quieren finalizar la temporada 2011 de Nascar Corona Series en el top 10 de la tabla general, por lo que buscarán hacer un buen trabajo este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la ciudad de México. Un error en el setting durante el cambio de neumáticos en la carrera de Aguascalientes, costó al equipo la que parecía su primera victoria desde el 2009, sin embargo el desarrollo que la escudería ha mostrado en la presente temporada mantiene el buen ánimo entre sus integrantes, quienes confían en hacer un buen papel el próximo domingo. “Sabemos que vamos a tener un buen auto, tenemos una buena base, vamos fuertes, todo el equipo viene muy bien preparado, hicimos algunos desarrollos en estas 3 semanas, afortunadamente el auto está en una sola pieza y vamos por todo”. dijo Hugo Oliveras. La primera visita del año al óvalo capitalino no resultó del todo bien para Oliveras, quien concluyó en la posición 23, un giro por detrás del líder, por lo que este fin de semana tendrá que poner todo su empeño en la puesta a punto y revisar a fondo la estrategia de carrera para conseguir un resultado favorable en el cierre de la temporada. “La pista, al ser plana, es más complicada, pero también es ciega, esto quiere decir que si hay un accidente a 15 metros de ti no lo ves, los accidentes son muy fuertes ahí, por lo mismo hay que estar muy atentos, hay que estar en el grupo de adelante siempre y vamos a tratar de ganar la carrera”. concluyó Hugo.

Los pilotos del equipo Sc Racing Patrick Goeters y Abraham Calderón visitaron las instalaciones de unomásuno, previo a su última participación en la Nascar México el serial más importante de nuestro país que llegará a su fin este próximo fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Bajo una campaña "Buena" como la calificó el capitalino Goeters, este fin de semana bajara el telón el auto stock #03 de AcDelco, donde la meta fija es buscar la bandera de cuadros para darle un digno cierre y terminar como la empezó, allá en Monterrey con un triunfo. En lo que va del año, la escudería regiomontana ha acumulado buenos números en este apenas su segundo año de creación en la categoría Stock Cars. Además de la amplia experiencia de Goeters, en el SC Racing está también su coequipero, Abraham Calderón, quien al mando del Toyota 05 de The HomeDepot-Picsa-Finsa ha de mostrado en particular en este 2011 una constancia importante

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

Goeters y Calderón en unomásuno

Los pilotos del SC Racing quieren el 1-2 este fin de semana. dentro de la categoría, misma que le ha valido integrar por varias fechas el Top Ten general del campeonato. En total la escudería regia acumula dos pole position, una bandera a cuadros, tres Top3, cuatro Top-5 y cinco Top-10, como sus mejores resultados en lo que va de este 2011, posiciones alcanzadas en gran parte por toda

el área técnica, encabezada por el ingeniero Juan Carlos "Che" González y los más de veinte mecánicos que dan servicio a los tres autos Stock. "Gracias al equipo de Abraham y yo hemos podido hacer un buen trabajo ahora esperamos que muy pronto se nos haga hacer el 1-2", comentó. Patrick.

Arrancan 27 pilotos Rally Acapulco La ciudad de Taxco se encuentra preparada para recibir el contingente del “Campeonato Copa México de Rallies 2011” que disputará su última fecha de la temporada. En la agencia VW de Taxco se realizará el escrutinio técnico y administrativo de las 27 tripula-

ciones inscritas para el 57º Rally Internacional de Acapulco. Entre las novedades más importantes se destacan la participación del actual Campeón Ricardo Triviño y el reciente Campeón PAC Mauro Zabaleta ambos en la categoría Open ambos al comando de Mitsubishi Lancer EVO IX. Pero los reflectores estarán orientados a los tres pilotos que tienen posibilidades de ser el nuevo monarca, Luis Miguel Abascal, navegado por Javier Marín, Emilio Velázquez junto a Liz Tejada y Francisco Name acompañado por Armando Zapata. La competencia en esta última fecha tendrá un recorrido de 10 tramos de velocidad para cumplir los casi 560 km de competencia, de los cuales 110 km son de velocidad pura. Esperando su arribo al bello puerto de Acapulco para el viernes en horas de la tarde.

Tricampeón busca cerrar con triunfo LUZ

DEL

CARMEN RASCÓN

Apesar de que oficialmente Germán Quiroga ya es el campeón 2011 de la Nascar Corona Series, y con ello, el primer tricampeón de esta categoría, el piloto del equipo Telcel irá a la búsqueda de una nueva victoria para el equipo en el cierre de la temporada 2011 que se celebrará este próximo fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Aún sin asistir a la carrera,

Germán Quiroga ya es el campeón de esta temporada debido a que son 302 puntos los que lo separan del piloto que lo sigue en la segunda posición, y aunque este último ganara la carrera, la mayor cantidad de puntos que podría obtener son 185 unidades; ante este favorable panorama para el piloto del auto #2 de Telcel – FedEx, Germán buscará obtener su cuarta bandera cuadriculada de la temporada. Germán Quiroga habla de lo que representaría levantarse con el triun-

fo en el Distrito Federal: “Para mi seria como sacarme una espina que traigo clavada desde el 2007 cuando aquí fue la final y aunque gané en la última carrera, perdí el campeonato por un punto y algo similar ocurrió en el 2008 pero con otra situación y tuvimos que conformarnos nuevamente con el subcampeonato, pero ahora la situación será diferente porque ya tenemos el titulo en nuestras manos y no tenemos nada que perder y sí mucho que ganar”, concluyó Quiroga.


23 EL DEPORTE

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

Copa Furor, despertó sed de victoria LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Casas, nuevo líder en Chiapas ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

TUXTLA GUTIERREZ, Chis.- Teniendo como marco el Jardín de la Marimba, llegó la caravana ciclista de la cuarta Vuelta Internacional UCI 2.2 a Chiapas, con sensacional victoria en la tercera etapa de Gregorio Ladino del equipo Canels Turbo, que dirige Juan José Monsiváis, con nuevo cambio en la clasificación general, pasando al primer lugar el colombiano Iván Casas del equipo Boyacá Orgullo de América. Fueron 179 kilómetros de recorrido, desde Tonalá hasta Tuxtla Gutiérrez, con dos premios de montaña y dos intermedios, con salida a las nueve de la mañana, portando el suéter de líder el catalán Sergi Escobar, vencedor de la segunda etapa, medallista Olímpicos de Atenas 2004, en persecución individual. Tratándose de una etapa montañosa, no se hizo esperar el ataque de los colombianos del Indeportes y Boyacá, así como del Lotería del Táchira de Venezuela, con buena respuesta del Canels Turbo, con Carlos López, Gregorio Ladino y Víctor Manuel García. A los 40 kilómetros fue el primer premio Intermedio HC fuera de serie, en la Sepultura, en donde se impuso Gregorio Ladino, el primer intermedio fue para Jorge Castiblanco del Indeportes, quien repitió en el segundo, mientras que la segunda montaña la dominó Gregorio Ladino, quedando como líder de montaña Víctor Niño de Indeportes, empatado con 22 puntos, con Gregorio Ladino. Después de la segunda montaña vino el fuerte ataque entre los 16 fugados, tomando la delantera Ladino en forma definitiva, cuando faltaban cinco kilómetros a la meta, quien logró llegar solo a Tuxtla con tiempo de cuatro horas, 28 minutos, 14 segundos, 2º. Maky Román, de Lotería del Táchira, a 36 segundos, 3º. Víctor Manuel Garcíam Canels Turbo a 36 segundos. Con 36 segundos de diferencia arribó también Iván Casas del Boyaca, campeón de Vuelta a Uruguay 2011 y participante en JP de Guadalajara 2011.

Como es costumbre la dupla de Hugo Emilio Oliveri Sr. y Jr. son de los primero en confirmar su asistencia a la Fiesta en la Pista- Track Day organizado por Superbike, en el autódromo "Bosques del Ángel", de Tulancingo, el próximo domingo 27 de noviembre. Otra dupla que confirmó su participación fue la de los hermanos Villanueva del equipo Casta de Campeones incrementándose a cinco concursantes en busca de la Copa Furor, que otorgó Rey Olmedo para esta justa deportiva; otro deportista con las mismas expectativas es Fernando Vidal, de la escudería "El Poderoso", quien asegura que estará en el sinuoso circuito hidalguense con ocho miembros de su equipo y tendrá que hacer gala de sus facultades, ya que regresa a las pistas Carlos Villalba con sed y ansia de triunfo. Los entrenamientos para deportistas aficionados con motocicletas de uso cotidiano subdivididos en debutantes, principiantes y novatos podrán tocar pista a partir de las 9:00 am previa inscripción y revisiones técnica y médica y se estima que para el medio

Todo listo para Fiesta en la Pista día los espectadores podrán disfrutar de las acciones más candentes, ya que además de los aficionados con motocicletas de uso cotidiano también habrá categorías Superbike, Motonetas, y motocicletas 125/150 de calle, toda una fiesta de la velocidad en el singular trazo de la pista ubicada en el municipio de Singuilucan en las colindancias con Tulancingo.

También aseguraron su participación Luis Castellanos, José Jesús Acosta, Christian Gómez, Daniel Franco y Guillermo Nava. todos ellos dispuestos a incrementar sus conocimientos en esta difícil disciplina deportiva de alto riesgo, pero la pasión por la velocidad supera los temores cuando rueden por el asfalto a altas velocidades.

Arrancan cuartos de final en CDP BALONCITO REPORTERO

Intensos serán los cuartos de final del torneo de Apertura “Time Sport 2011” de la Cuarta División

El superlíder Alpha Puebla, favorito.

Premier que dirige el contador público, Ricardo Pérez Acuña. Así las cosas, tenemos que mañana las hostilidades abren al filo de las 11:00 horas con Chivas LindavistaAcapulco Tuzos, en Poli Zacatenco Pieles Rojas 9. Prosiguen los cuartos de final a las 13:00 horas con dos partidos: Potros DF ante Puebla FC en el deportivo Plutarco Elías Calles. A la misma hora, Temascalcingo se verá las caras ante Azulgrana FC en la unidad deportiva Temascalcingo. Cierran los partidos de ida de los cuartos de final del Apertura 2011 “Time Sport” con el encuentro entre San Pablo Autopan contra el superlíder Alpha de Puebla, al filo de las 14:00 horas en el estadio de San Pablo Autopan, Toluca, Estado de México. Así que comienza la guerra por el título en partidos de ida de pronóstico reservado de la Cuarta División Premier. Mañana les daremos el rol de la Cuarta “B”.

Triangular de Revolución en AO Se realizó el primer Triangular de la Revolución, en deportivo Batallón de San Patricio, donde los organizadores, Carlos Velázquez presidente de la liga Coordinación Deportiva Primera Victoria y Leobardo Sánchez director del Centro de Formación Bravos AO, invitaron a liga Bondojito para tal fin en la que brilló por su ausencia el equipo Matamoros. Esta falta de respeto a los orga-

nizadores, no fue motivo para que esta justa se realizara estando presentes los demás invitados que jugaron olvidándose de Matamoros. El primer encuentro fue entre Juventus de la liga organizadora, que dirige Miguel Alvarado que venció a Deportivo 88 de la Bondojito por 3-2. En el segundo encuentro, fue entre las escuadras del Juventus y Atlas, ambos puntales de la tabla general de su liga,

Coordinación Deportiva Primera Victoria, resultando vencedor la Juve de Miguel Alvarado por 5-1, con goles de Erik Herrera (3) Mario García y Jorge Cid. Por Atlas, de Juan Manuel Hernández, Gilberto Pichardo, árbitro Isaac González de la Rosa del colegio Independiente. En encuentro de exhibición infantil categoría 1999, el Cefor Bravos, Álvaro Obregón que dirige Hugo Sánchez, se impuso a Manchester. (A. Llanera)


V I E R N E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

tabasco unomásuno

Critica PAN a gobernadores que endeudan a estados Incrementó Tabasco deuda en un mil por ciento JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Al acusar a los gobernadores de todas las entidades federativas de endeudar "más y más, a diestra y siniestra" a los estados y citar como ejemplos a Coahuila y Tabasco, este último con un incrementó en mil por ciento del 2006 al 2011, el diputado panista Juan Francisco Cáceres de la Fuente, propuso al pleno del Congreso, reformar la Constitución local a fin establecer mecanismos transparentes y eficientes para el endeudamiento. Durante la sesión pública de ayer, el diputado por el Partido Acción Nacional, Juan Francisco Cáceres de la Fuente, en su exposición de motivos señaló que en Tabasco, en marzo del 2006 la deuda pública era de 450.5 millones de pesos y a marzo de este año alcanzó los mil 804 millones de pesos, "según datos de la Secretaría de Administración y

Finanzas del gobierno del estado, mientras que según la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública esa deuda asciende a 4 mil 392 millones de pesos, más los 2 mil 332 millones de pesos que deben los municipios del estado". "Sin embargo, añadió el legislador, en septiembre del 2011, según datos de la misma Secretaría de Administración y

Finanzas del Gobierno del Estado de Tabasco, la deuda pública hace un total de 5 mil 106 millones de pesos", significando que del 2006 al 2011, la deuda pública se incrementó en mil por ciento. Detallando más sobre los endeudamientos del estado, Cáceres de la Fuente comparó que los tabasqueños tendrán que

pagar los mismo que los habitantes de Coahuila con la deuda que dejó Humberto Moreira, de seguir la tendencia a la alza y si no se establecen desde la Constitución local los mecanismos de control y vigilancia del ejercicio del gasto público a "corto plazo". "De no hacerse estas reformas, la deuda de Tabasco, será igual a la de Coahuila", concluyó.

Acusan a ex dirigente magisterial por desfalco de 8 mdp El dirigente del magisterio, Pedro Estrada Almeida, acusó al ex dirigente de esa organización sindical de haber cometido un desfalco de 8 millones de pesos contra el magisterio y amenazó con meterlo a la cárcel. En conferencia de prensa, el actual líder de la sección 29 del SNTE, reveló que el exdirigente de los maestros, Hernán Domínguez será demandado judicialmente debido al desfalco de 8 millones de pesos cometido por el que hoy se ha convertido en otro agi-

tador profesional, contra el patronato de seguros de vida de maestros tabasqueños. El líder magisterial Estrada Almeida, detalló que el desfalco viene desde el 2002 cuando el entonces dirigente Domínguez Juárez otorgó un préstamo a la empresa Minsur S.A. de C.V., por 8 millones de pesos, de los que se pagaría una tasa de interés mensual del 4.5 por ciento, aplicada al saldo absoluto, esa cantidad fue tomada del patronato de seguros de vida de maestros tabasqueños.

Aparece cuarto ejecutado de la semana Con otra fuerte dosis de violencia amaneció ayer el estado y mientras en el municipio del Centro se localizó el cuarto ejecutado del mes, en Cárdenas se supo del ataque de un comando armado contra un taquero del ejido Habanero, además de diversos robos cometidos a casas-habitación en Villahermosa y un lamentable accidente de tránsito que dejó 3 lesionados graves. En la villa Luis Gil Pérez, los habitantes de la ranchería Mira Mar, del municipio del Centro, la

mañana de ayer encontraron el cuerpo de un hombre que se encontraba tirado en el camino con los ojos vendados, atado de manos en un gran charco de sangre y un narcomensaje clavado

con una daga en el pecho. Al decir de las autoridades la ejecución pudo haberse realizado poco después de las 6 de la mañana de acuerdo a declaraciones recogidas entre los habitantes de la ranchería, pero fue hasta las 8:30 cuando recibieron el reporte del macabro hallazgo.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Arranca hoy, proceso electoral Contra todo lo que puedan decir los partidos políticos, hoy inicia el proceso electoral del estado para renovar la gubernatura, los 17 ayuntamientos y el Congreso del estado, todo con la nueva redistritación que apenas el miércoles 23 de este mes se hizo ó se dio a conocer en el seno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, redistritación que no gustó mucho a algunos como a Acción Nacional, entre otros a pesar de que fueron los propios partidos, todos, los que propusieron que el Instituto Federal Electoral hiciera dicha redistritación al subestimar la capacidad de los del IEPCT en estas cuestiones, por lo que el Consejo Estatal Electoral únicamente aprobó la propuesta finalmente hecha por el IFE y a partir de hoy arranca el proceso 2011-2012 en la entidad, cuya jornada electoral se realizará el mismo día en que se realice la federal, con urnas y boletas, en las mismas casillas, pero con diferentes funcionarios de las casillas y representantes de los partidos políticos, todo esto para que no se de un mayor gasto. No obstante, al PAN no le gustó cómo quedó la redistritación y en voz de su dirigente estatal, Jorge Luis Ávalos Ramón, sostuvo que el proceso electoral local arranca de esta forma en "un clima de desconfianza hacia el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), el cual aprobó de manera unilateral la redistritación". Hay que recordar que esta redistribución de los distritos electorales locales, se llevó a cabo por un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que fueron el PRD y el PAN, quienes en su momento presentaron una demanda de controversia constitucional en contra del Congreso del estado, por lo que ahora ya ni impugnaciones ni nada pueden hacer partidos políticos o candidatos ni aspirantes ni ciudadanos. Al que le dio totalmente igual la redistritación fue al PRI, aunque el PRD también hizo declaraciones de protesta. Por su parte los diputados José Carlos Ocaña Becerra del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política, así como Fernando Morales Mateos presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del estado, rechazaron que el trabajo realizado por el IFE y avalado por el IEPCT, de ninguna manera se hizo al "vapor" ni mucho menos "a modo" y que todos, incluidos los tricolores, tendrán que ajustarse al resultado del trabajo ordenado por la Corte. Y precisamente sobre el inicio del proceso, también el diputado Andrés Ceballos -quien está en vías de ser o no aceptado por el PRI como militante, luego de dimitir al Partido del Trabajo-, pidió desde la tribuna del Congreso que "al empatarse el proceso electoral local al federal éste debe de conducirse conforme a las normas legales en estricto apego a derecho, en igualdad de condiciones y circunstancia entre otros principios fundamentales que refuercen y consoliden los avances democráticos y sociales a favor del pueblo". Siguen con las firmas Los priístas de la entidad, comandados por Miguel Alberto Romero Pérez en la dirigencia del tricolor y por José Carlos Ocaña Becerra en el Congreso del estado, siguen recolectando firmas entre la ciudadanía, para, dicen ellos, lograr que las reglas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se cambien en la próxima administración o si se puede desde este año, a fin de que el consumo de la energía eléctrica sea reducido en la entidad. Nadie sabe con exactitud si esa recolección de firmas va a traer algún beneficio para la entidad, pero lo que sí es cierto, es que los tabasqueños no aguantan más incrementos a los precios de servicios y productos básicos. Por ejemplo, de Tabasco sale el petróleo y la gasolina no baja de precio para los tabasqueños, a Tabasco lo inundan para generar energía eléctrica que cuesta a los tabasqueños excesivamente cara, Tabasco cuenta con los salarios mínimos más paupérrimos del país y todo es mucho más caro: las tortillas y la carne que están a punto de subir por las inundaciones; las rentas de departamentos o casas habitación, los impuestos, etc., etc.

¾24


V I E R N E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

quintana roo unomásuno

Sustituiría a Ricalde POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

E

l regidor Rafael Quintanar no descartó la posibilidad de poder ser él quien sustituya al presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, ante su posible lanzamiento a una candidatura para senador por el PRD. Explicó que esta idea de Ricalde Magaña de pelear por una senaduría es una decisión que le corresponde solamente a él, y sí se define que encabece al Ayuntamiento, aceptará con mucho gusto, ya que no se trata de un cargo personal, es para la ciudadanía. "Por mi parte he sido muy respetuoso en esta situación, ya que debe de ser Ricalde quien tendrá que planear las rutas políticas que se deben de seguir en la administración, por lo cual yo seré muy cuidadoso sobre lo que se decida, aún no se tienen pláticas pero se esperará a lo que se decida", comentó Quintanar. Aseguró que aún no se puede asegurar ninguna decisión ya que es cuestión de tiempos para que se sepan; "las fechas que se han planteado, para finales de diciembre, pero en aspectos políticos no podemos descartar tiempos y escenarios". Quintanar aseguró que cuenta con la preparación necesaria para poder desempeñar buen papel si llega a la presidencia,

Rafael Quintanar, primer regidor de Benito Juárez, sería el sustituto de Julián Ricalde. "podemos llegar sin ningún problema, se tiene la trayectoria política y experiencia necesaria y hacer un buen desempeño".

Sin querer omitir un juicio personal sobre la decisión de dejar la presidencia Ricalde Magaña, señaló que esta es deci-

sión solamente de él, al estarse jugando una estrategia política que debe de ser la mejor para todos.

21 mil turistas a Cozumel este viernes Como parte de la temporada alta de cruceros para la isla, el día de mayor actividad de la semana será este viernes con la llegada de siete embarcaciones, las cuales traerán a bordo 21 mil pasajeros, informó el representante de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), en Cozumel, Víctor Vivas González. Dicha afluencia turística generará una derrama económica superior a los 2 millones de dólares en beneficio de los prestadores de servicios de la ínsula, agregó. Recordó que el programa de arribos contemplaba la llegada de ocho hoteles flotantes para este viernes; sin embargo, el Norwegian Spirit adelantó su llegada el martes. De estos, el Ryndam; el Allure of the Seas y el Mariner of the Seas atracarán en el muelle SSA México; el Carnival Conquest y el Niew Amsterdam, en la Terminal Marítima Puerta Maya; el Norwegian Pearl y el

Norwegian Star, en Punta Langosta. Asimismo, mencionó que al concluir esta semana, llegarán un total de 26 cruceros, y el sábado esperan

cinco colosos de mar. Anticipó que para la próxima semana, que comprende del 28 de noviembre al 4 diciembre, están pro-

gramadas 25 embarcaciones para la isla, donde destaca la llegada del crucero Aurora, el domingo, en Puerta Maya.

El trabajo de difusión del edil Aurelio Joaquín, cosecha resultados con la llegada de al menos 3 cruceros este fin de semana. ¾25


V I E R N E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

morelos unomásuno

GABRIEL GUERRA REPORTERO

E

l gobernador Marco Adame Castillo, aseguró que hay un total compromiso y convicción del Gobierno del Estado para combatir sin cortapisas, cualquier expresión de violencia contra las mujeres, aun cuando Morelos no figura dentro de las entidades en el país, con índices alarmantes de agravios contra la mujer. Al participar en la inauguración del 3er Encuentro Estatal "Mujer: Escribir Cambia tu Vida", cuyo objetivo es enseñar la metodología de la escritura en mujeres, y utilizarla como herramienta para descubrir y proyectar la trayectoria personal de sus vidas, el mandatario estatal señaló que el compromiso de su gobierno es el de hacer uso de todas las acciones de política pública al alcance, para actuar de manera preventiva y correctiva para evitar que las mujeres sean víctimas de cualquier abuso. "Independientemente de que en todos los estudios nacionales e internacionales, nuestro estado no figura entre las entidades más violentas, un sólo hecho que ocurra de violencia contra la mujer, debe ser suficiente para cimbrar nuestra humanidad y para convocar lo mejor de nosotros (...) para actuar responsablemente en el combate a la violencia de las mujeres", enfatizó Adame Castillo. Acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema

Reitera Adame compromiso para combatir violencia contra las mujeres El gobernador inauguró el 3er Encuentro Estatal "Mujer: Escribir Cambia tu Vida" DIF Morelos, Mayela Alemán de Adame, de Martha Ketchum, directora del Instituto de Cultura de Morelos y de Ethel Krauze, escritora especializada en la materia, impulsoras del Encuentro Estatal "Mujer Escribir Cambia tu Vida", Marco Adame afirmó que este ejercicio se ha convertido en un espacio de reflexión que abona de forma significativa al fortalecimiento de las expectativas de miles de mujeres, por ello conminó al Congreso del Estado a que en el Presupuesto del 2012, se consideren los recursos correspondientes en su aplicación para el fortalecimiento de este programa. De acuerdo con la escritora y coordinadora de este encuentro, Ethel Krauze, se han desarrollado en los últimos tres años, un total de 103 talleres de escritura, en 31 municipios de la entidad a través de los cuales se ha alcanzado la participación de mil 500 mujeres, editando a la fecha un total de 11 libros publicados en 5 volúmenes de las talleristas, así como 3 antologías que suman más de 193 mujeres a las que se les han publicado parte de

los manuscritos. Por ello, en presencia del secretario de Educación, Alejandro Pacheco, Ethel Krauze destacó la sinergia institucional que se ha logrado generar hasta el momento, importante para la continuidad de este programa, exhortando la gestión de más recursos para el mismo. Martha Ketchum Mejía, dijo que a través del Fondo

Editorial del Instituto de Cultura de Morelos, así como el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), muchas mujeres han logrado plasmar sus trabajos de novela, poesía, cuento, entre otros géneros literarios. Este esfuerzo fue reconocido también, por al diputada presidenta de la Comisión de Equidad y Genero del

Congreso del Estado, Tania Rodríguez, quien agradeció al gobernador su compromiso con esta acción a favor de las mujeres, "Me da mucho gusto tener en este evento, y lo digo con sinceridad, al compañero Marco Adame Castillo, nuestro señor gobernador, de que este escuchando de las mujeres lo que necesitamos y lo que ha ayudando este programa", refirió.

Exhortan a vacunar animales para evitar la rabia IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

PUENTE DE IXTLA, Mor.- A fin de que la comunidad médica en general conozca sobre los riesgos que existen de contraer la rabia, la Dirección de Salud Municipal y Servicios Médicos realizó un taller con el respaldo de la Secretaría de salud en Morelos con el objeto de orientar a los galenos. Para ello personal del Sector salud acudió a las oficinas de la Dirección de Salud Municipal que se encuentran en la Unidad Básica de Rehabilitación, mismos que fueron recibidos por su titular Norberto Pichardo Brito, quien habló de la importancia de dar a conocer las estadísticas que existen en Puente de Ixtla y en nuestro estado sobre los casos de rabia.

Al respecto, Andrés Tenorio Ramírez, responsable del programa de rabia en el estado dijo que Morelos cuenta con la vacuna antirrábica para atender todos los posibles casos que pudieran atenderse, principalmente en aquellas comunidades en donde existe un número de perros y gatos, principales transmisores de la rabia. No obstante explicó que desde el 2010 no se han presentado casos, sólo uno en la comunidad ganadera de Tilzapotla, pero fue en bovinos, "porque la gente piensa que la rabia sólo es a través de animales domésticos, pero esta puede registrarse en chivos, zorrillos, murciélagos, es decir en animales de sangre caliente. Por esta situación dio a conocer que la Secretaría de Salud en Morelos viene recorriendo todo el estado para proporcionar información que puede

servir tanto a los médicos que laboran en hospitales públicos como particulares "afortunadamente desde

1991 no se han tenido casos de rabia, pero se busca prevenir la salud de todos".

¾26


V I E R N E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

hidalgo unomásuno

Generar empleos, prioridad: JFOR Fortalecer la actividad empresarial en Hidalgo para así generar los empleos formales que coadyuven a consolidar el desarrollo de las familias que habitan las distintas zonas del estado, es fundamental para el gobierno, aseguró el mandatario José Francisco Olvera Ruiz, al inaugurar el Tercer Encuentro Nacional de Negocios con el Mercado Hispano de Estados Unidos y Canadá, del cual ha sido sede los tres años la entidad hidalguense. Acompañado de representantes de asociaciones de comercio hispano en dichos países de América del Norte, el gobernador resaltó la importancia de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES), ya que son la base de la economía del país y del estado. Destacó que a lo largo de esta administración estatal, han sido importantes las inversiones que se han establecido en el territorio hidalguense; las que están interesadas en asentarse y otras en miras de hacerlo, gestiones que en su oportunidad se darán a conocer. Esto no es casualidad, afirmó el gobernador Olvera, es resultado de la estratégica ubicación geográfica que tiene la entidad; de su mano de obra calificada; de su sector empresarial responsable y serio; de la facilidad que en los trámites otorgan las autoridades; así como de la seguridad, paz y tranquilidad social que en la entidad prevalece, lo que da certidumbre a los inversionistas. Subrayó que con este tipo de encuentros se han logrado establecer mil 273 entrevistas, de las cuales 153 se han consolidado en contratos de exportación -entre las que destacan productos de miel, barbacoa y pulque envasado-, y 270 representan acuerdos en camino. En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico, José Pablo Maauad Pontón, destacó que en la actualidad la globalización representa oportunidades de comercio, pero también exige de competitividad, por lo que los empresarios hidalguenses deben trabajar y ser apoyados para prepararse y estar a la vanguardia.

Aprueban aumento en tarifas de agua

Congreso local avala incrementos entre 5 y 10 por ciento. CARLOS VEGA REPORTERO Diputados locales aprobaron por unanimidad de votos el acuerdo tarifario de 5 organismos operadores de agua de los municipios de: Alfajayucan, Almoloya, Jacala, Cardonal y Huichapan. En busca de que las comisiones de agua potable y alcantarillado ofrezcan un servicio de calidad a los habitantes de los distintos ayuntamientos, los legisladores aprobaron incrementos apegados al índice inflacionario, que van del 5 al 10 por ciento. Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Ramón Ramírez Valtierra, argumentó que el aumento es proporcional a los incrementos graduales que se han sufrido en el servicio de energía eléctrica y en el pre-

cio de la gasolina, insumos necesarios para el funcionamiento de los organismos operadores de agua. Por su parte, el legislador Reynaldo Pérez Soni (PRI), presidente de la Comisión de Hacienda, dejó claro que el incremento no es sustancial y por ende "no afecta la economía de las familias de dichos municipios"; por el contrario, el objetivo es que los organismos "optimicen su operación, funcionamiento, si tienen cartera vencida que la cobren y que regulen las tomas clandestinas, a fin de no trasladar el costo a los habitantes que cumplen con el pago de manera regular". Cabe mencionar que de los 5 acuerdos tarifarios, en el municipio de Alfajayucan no hay incremento en las cuotas; mientras que en los ayuntamientos de Almoloya, Huichapan y Cardonal se avaló un

6% en promedio de aumento, y sólo en el caso de Jacala se aprobó el 10 por ciento más a la tarifa; es decir, "el consumo mínimo ya no pagará 100 pesos, sino 110 pesos", expuso el legislador Pérez Soni. En su oportunidad, el diputado Ramón Flores Reyes (PRD) sostuvo que dichos incrementos son necesarios a fin de mejorar la operación de los organismos, toda vez que "funcionan en verdadero desorden", por lo que toca al Congreso ser vigilante de la operación de los sistemas. En otro orden de ideas, el Grupo Legislativo del PRD dio lectura a la iniciativa de decreto que pretende la eliminación de la figura de arraigo, por considerar que sólo se utiliza como "confort en la investigación y sólo perjudica al arraigado, además de que violenta sus derechos humanos".

Gradual aumento en temperaturas máximas

Negocios con Estados Unidos y Canadá.

El Frente Frío No.14 se ha debilitado y la masa de aire que lo impulsa empezará a modificar sus características en las próximas horas, por lo que se espera un gradual aumento en las temperaturas máximas en el estado de Hidalgo. De acuerdo con datos de la Conagua en Hidalgo, durante las últimas horas se registraron precipitaciones en Huejutla, Zacualtipán, Atlapexco y San Felipe Orizatlán con 6mm, 4mm, 3.5mm y 1.6 mm, respectivamente. Asimismo, las temperaturas más bajas se presentaron en Huichapan y Zacualtipán con 4ºC y 5ºC; en Pachuca y Actopan los registros

fueron de 9ºC, en Tulancingo de 9.6ºC, en Metztitlán de 11ºC, en Mixqiahuala de 11.5ºC, en Ixmiquilpan de 12ºC, en Zimapán de 13.7ºC, en Atlapexco de 17.5ºC, en Huejutla de 19ºC y en San Felipe Orizatlán de 20 grados centígrados. Finalmente, la dependencia federal informa que hasta este momento los embalses a su cargo tienen un promedio de 100.50 por ciento de su capacidad; la presa Rojo Gómez se encuentra a un 104.7, la Vicente Aguirre a un 100.9, la Requena a un 100.7 con un derrame de 0.09m3/s, la Taxhimay a un 100.1 con un derrame de 0.58 m3/s y la Endhó a un 96.4.


28

unomรกsuno

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno

COLUMNA 29

Recomiendan extremar cuidados por onda fría Por Naim Libien Kaui/Karina A. Rocha Priego

X TOLUCA, EN PENUMBRAS

e recomienda a la población extremar cuidados en los adultos mayores durante la temporada invernal, en particular los enfermos de males cardiacos, presión alta, asma, enfisema y diabetes. Las autoridades dieron a conocer una serie de recomendaciones, a fin de proteger la salud de ese sector de la población ante las bajas temperaturas. Es necesario vacunar a los ancianos contra el virus de la influenza estacional y el neumococo, pues son el sector poblacional más vulnerable de contagio y de presentar en esta temporada cuadros de neumonía y dolores intensos en articulaciones. Se aconseja evitar en la medida de lo posible el contacto físico con familiares, vecinos y amigos que estén enfermos de gripe o con infecciones respiratorias, y preferentemente usar ropa de algodón. Sugirió también cerrar bien puertas y ventanas al momento de tomar el baño diario, para impedir la entrada de las corrientes de aire, y si es posible mejor hacerlo por las noches, cuando ya no se va a salir de casa. Si es necesario salir para asistir a consulta médica, recomendó vestir varias prendas para protegerse del frío, como son camiseta, camisa, blusa, suéter, abrigo, bufanda, gorra y guantes. De igual forma los instó a remplazar las gomas de sus bastones, para evitar resbalones y caídas. El instituto hizo énfasis en el lavado de manos antes de ingerir alimentos y después de ir al baño, así como la aplicación de cremas, ungüentos y pomadas en el cuerpo de los adultos mayores contra la piel seca o para disminuir el dolor por artritis o artrosis. Además resaltó que con el apoyo de hijos, nietos y familiares se debe procurar que los adultos mayores no fumen cigarrillos, por el riesgo mayor que tienen de contraer males respiratorios y cardiovasculares. A familiares de adultos mayores los llamó a proporcionarles alimentos calientes tres veces al día, como leche, atole, té y café; sopa, cremas, vegetales y carnes blancas, y fruta de temporada, en especial naranja, mandarina, toronja, guayaba y fresa, por su alto contenido de vitamina C. También es indispensable trasladar al adulto mayor al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, fiebre, dolor de cuerpo, tos o gripe. El año pasado las infecciones respiratorias afectaron en mayor proporción a los adultos mayores de 70 a 74 años que son derechohabientes. Le siguieron, con 27.58 por ciento, mujeres y hombres cuyas edades fluctúan entre 75 y 79 años; el tercer lugar lo ocupó la población de 80 a 84 años, con 19.22 por ciento; en cuarto sitio estuvieron los adultos mayores de 85 a 89 años, con 12.55 por ciento, añadió.

S

Es un hecho que "no todo lo que relumbra, es oro", y es que, mientras muchos priistas hoy festejan la "candidatura" de Enrique Peña a la Presidencia de la República, más aún la militancia priista mexiquense, por otro lado, "otros priistas" se quejan amargamente de la administración, priista, de Toluca. Una vez más, María Elena Barrera Tapia ha dado de qué hablar, y es que la señora, dedicada a "engrosar" sus finanzas, se ha olvidado para qué fue contratada ¡por el pueblo de la capital mexiquense!, demostrando su incapacidad y falta de pericia para gobernar. Toluca, antes considerada "Toluca la Bella", hoy por hoy es una de las ciudades ¡más feas y faltas de obra pública de todo el país!, sin embargo, a ésta señora poco le importa lo Qué pena pero, sin tenencias que cobrar, las finanzas del Estado de México "entran en aprietos", tanto que el gobierno mexiquense busca la forma de compensar ese dinero que ya no tendrá. Y "entre comillas" querido lector, pues el secretario del ramo, Raúl Murrieta Cummings, asegura que habrá de implementar "ciertas medidas" que le permitan recuperar los recursos de aquellos que ¡no se han puesto al corriente!, y bueno, sabedores de que a "servidores" como Murrieta Cummings "se les da el terrorismo fiscal", queremos llegar a pensar que esas "medidas" tienen que ver hasta con ¡el embargo de automóviles!, para poder recuperar, como ellos dicen, lo que falta de las tenencias vehiculares. Independientemente de ello resulta, como se esperaba, que la eliminación del pago de la tenencia estatal y federal en 2012, no será gratuita, toda vez que el Gobierno estatal ya solicitó al Congreso mexiquense, le autorice una "compensación" por 3 mil 131 millones de pesos para cubrir la cancelación de dicho ingreso. Por supuesto no piensan en otras medidas para recaudar más recursos, todo es "papá gobierno" y a costa de ¡los que menos tienen!. Quieren de una u otra forma disfrazar el millonario desfalco perpetrado durante la anterior administración, y en la víspera de la que es considerada como la "contienda electoral más importante de la historia", es que hay preocupación, sobre todo de autoridades mexiquenses, ¡para seguramente seguir apoyando al candidato tricolor!, tanto o más como lo hicieron durante el sexenio pasado. Cabe destacar que dentro de los ingresos que se pretende obtener durante 2012, previenen esos más de 3 mil millones de pesos. Ahora resulta que por favorecer a los ciudadanos cancelando la tenencia vehicular, misma que ¡no debía existir desde hace mucho tiempo!, y que no se nos olvide a nadie, ¡es propuesta y ordenamiento del Presidente Felipe Calderón!, en el Estado de México, ruegan "subsidios" para ese rubro pero, ¿sabe usted qué para que el Congreso mexiquense autorice ese "subsidio", se requiere aumentar de costo ciertos servicios o, en su defecto, cancelar otros para tener ese "ahorrito"?

que se diga o se haga en su contra, mientras engrose sus cuentas bancarias y "su patrimonio", igual le da, al fin y al cabo, es ex cuñada del ex Secretario General de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava y amiga "intima" del hoy candidato a la Presidencia de México. Pero Toluca, no sólo está hecha "todo un bache", y carente de toda seguridad pública. La ola de violencia ha llegado, gracias a Barrera Tapia, para quedarse en Toluca, mientras la policía capitalina ¡se dedica a robar a los ciudadanos!. Hoy, la queja que surge y se recrudece, mucho tiene que ver con el alumbrado público. Resulta que en las Colonias, Barrios y Pueblos de la capital mexiquense, el servicio de alumbrado, simple y sencillamente ¡no funciona!, y ello, sin lugar a dudas, fomenta los asaltos, ataques, vandalismo y demás actos delictivos contra la ciudadanía y su patrimonio. Ante esta situación, resulta que la militancia priista de Toluca, exigen al presidente del Comité Municipal de PRI en Toluca, Reyes Eliud Cíntora Ordoñez, los convoque para EXIGIR -a la vez- la tristemente célebre, María Elena Barrera Tapia resuelva, no solo el problema de la falta de alumbrado público, sino todos los problemas que, gracias a su incapacidad, afectan a los habitantes de la ciudad capital del Estado de México. Y, dicho sea de paso, sería más que irresponsable que ésta mujer actuara "sólo por exigencia" de la militancia priista tolucense; su sueldo, sus lujos, su seguridad, se deben a todos los habitantes de esta ciudad, sean del partido político que sean, por tanto, que triste y lamentable que esta inepta mujer actúe solo porque "los priistas" se lo exigen, pues de ser así, bien valdría la pena que todos los afectados por la incapacidad de la flamante alcaldesa ¡se manifestaran en su contra y exigieran que haga, lo que no hay hecho en éstos últimos dos años de Gobierno!.......

X QUIEREN SUBSIDIAR TENENCIAS

Por lo pronto, ¡una buena noticia para los cumplidores!, o sea, los que se escaparán del "terrorismo fiscal", y es que "de aprobarse ese subsidio", se expedirá un acuerdo para que los contribuyentes cumplidos de la tenencia, "ya no la paguen a partir del próximo año". Pero, ¿qué no eso ya es obligatorio, por orden presidencial (y legislativa), para el 2012? No quieran confundir a los ciudadanos, ¡esa es una burla! En fin, lo que nos faltaba. En el Estado de México ¡se limosnean subsidios!...... COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx


VIERNES

25

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

zHoy "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres" zFeminicidios en Edomex, uno cada dos días zDenuncias por violencia se incrementan zEn el trabajo: discriminación, despidos y corte de servicios médicos

Violencia contra mujeres

¡Incontrolable!

Héctor Garduño

l celebrar el "Día contra la Violencia de Género", se observa que en el Estado de México las cifras de violencia contra las mujeres y la violencia en general siguen creciendo, de acuerdo a loas datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y las diversas opiniones de personajes públicos que inciden en el tema. De acuerdo con datos de la Subprocuraduría Especializada en Delitos Contra las Mujeres de la PGJEM se tiene un promedio de 184 feminicidios por año en el último quinquenio, lo que significa que cada dos días, desde hace 6 años, se produce un feminicidio en el Estado de México. Las denuncias sobre actos de violencia contra mujeres, de acuerdo con la titular de sección especializada, la subprocuradora Italy Desiree Ciani Sotomayor, se han incrementado en los últimos meses en 50 por ciento, en promedio 12 denuncias diarias y un feminicidio cada dos días. La diputada de Acción Nacional (PAN), Gabriela Gamboa Sánchez, informó que el número de suicidios de jóvenes en el Estado de México ha crecido de manera alarmante en los últimos 10 años, por lo que ya se pide a las autoridades estatales que tengan mayor presencia para una acción preventiva orientada a la disminución de los suicidios en la entidad.

A

Por lo que la fracción del PAN presentó, ante la LVII Legislatura, un punto de acuerdo para promover en el Estado de México la creación de un programa para prevenir y atender en los jóvenes las tendencias hacia esta situación que ha cobrado muchos victimados que pueden evitarse. De acuerdo con datos estadísticos, en el Estado de México la mortalidad por suicidios en hombres es sólo tres veces mayor que en mujeres y consideró que las causas del incremento de los suicidios se ubican en la pobreza, el desempleo, los conflictos jurídicos, los problemas laborales y los conflictos familiares. Por lo que corresponde al suicidio por estrés, informó que "en el caso de los hombres en el Estado de México,

esta cifra alcanza 1.5 y en mujeres 8.1 por cada 100 mil habitantes". Por lo que corresponde a la violencia de género el DIF estatal explica que los casos de violencia contra mujeres se siguen dando, no obstante las campañas del tema, dijo la directora Lucila Orive Gutiérrez, y menciona que la violencia contra las mujeres repercute en el crecimiento en la atención de niños y en conjunto un crecimiento de la inestabilidad familiar ya que se muestra en la atención psicológica de niños, jóvenes y adultos, ya que el DIF ha llegado a atender mas de 13 mil consultas por desajuste familiar. Hoy se celebra el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres" y se observa que la fertilidad de las mujeres ha dis-

minuido de manera sensible, ya que el promedio de nacimiento por mujeres en el Estado de México ha disminuyó a menos de 2 nacimientos por cada mujer, al ubicarse en 1.7 por ciento de acuerdo con el censo 2010. La polarización de la sociedad mexiquense ante situaciones de vida social diversas y en algunos casos extremas, se observa en las distintas capacidades reproductivas de la mujer en la entidad, ya que los más bajos niveles de fertilidad los encontramos en los municipios de crecimiento reciente y acelerado como en los municipios urbanos de Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Metepec y Tlalnepantla, que registraran 1.4 hijos por mujer en promedio; mientras en los municipios

rurales se presentan valores elevados en el número de hijos nacidos vivos, como es el caso de los municipios: San José del Rincón, Luvianos, Donato Guerra y Otzoloapan con promedio de hijos por mujer de entre 2.4 y 2.6, en promedio. De acuerdo con los resultados censales de 2010, el Estado de México cuenta con cuatro millones 291 mil 585 mujeres en edad fértil, cifra que representa 28.2 por ciento del total de la población. La violencia que sufren las mujeres no sólo se da en el ámbito de parejas y familiar, también en el ámbito laboral ya que más del 10 por ciento de las mujeres que trabajan se les ha solicitado certificado de ingravidez, no obstante de ser una práctica ilegal. Las consecuencias de salir positivo se observan de inmediato ya que pueden ser despedidas sin los pagos correspondientes y perdiendo el servicio médico o simplemente no se le renueva el contrato; en algunos casos se les reduce el sueldo, aunque esto lo toleran porque significa contar con los servicios médicos durante el embarazo. El desarrollo profesional de la mujer embarazada se trunca o se frustra, cuando se presentan actos de este tipo que sin duda son discriminatorios y se fundan en acciones de violencia institucionalizada en el ámbito laboral, aún cuando no se miden en primera instancia los efectos de la suspensión del seguro médico en etapas del embarazo en que más se necesita.

Impunidad total zSólo dos de 100 delitos son castigados: ICESI Guillermo Torres Urge mejorar impartición de justicia y los mecanismos de prevención del delito, pues la impunidad en la comisión de ilícitos es alarmante, ya que de cada 100 delitos sólo dos alcanzan una sanción y 85 de ellos no son denunciados, informó el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre Inseguridad (ICESI). Catalina Palmer Arrache, directora

de Encuestas del referido Instituto, dijo que dichos datos corresponden al año 2010, ya que por falta de recursos y nulo apoyo gubernamental no se han actualizado los datos, por lo que se presume serán más elevados. Durante su ponencia ante empresarios de la Coparmex, Palmer Arrache destacó que el 85 por ciento de los delitos no los conoce la autoridad debido a que no se presentan denuncias, mientras que del 22 por ciento de las quejas que se presentan sólo el 15 por ciento derivan en la inte-

gración de una averiguación previa para su investigación. Y agregó que es tal la impunidad que hay en México, que sólo el dos por ciento de los delitos investigados derivan en una sanción para el agresor, por lo que el ICESI ha impulsado un proyecto denominado "No te calles" con el objetivo de impulsar la cultura de la denuncia entre la población. Asimismo, informó que el ICESI ha propuesto a las autoridades de los tres niveles de gobierno la urgente necesidad de instaurar una auténtica

carrera de formación policial, así como el otorgamiento de salario y prestaciones laborales adecuadas, y la dotación a los agentes policiacos de los recursos materiales y tecnológicos apropiados y suficientes. Por último, refirió que los investigadores del ICESI estiman imprescindible la coordinación eficaz y ágil entre los diversos cuerpos policiales, la instauración de un organismo público autónomo para la vigilancia y el control estrictos y eficaces de la conducta de los policías, y el fortalecimiento de los vínculos

CATALINA PALMER ARRACHE, ENCUESTAS DEL INSTITUTO CIUDADANO DE ESTUDIOS SOBRE INSEGURIDAD. DIRECTORA DE

entre los cuerpos policiales y la comunidad. ¾30


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

31

unomásuno

Podrían suspender recursos para seguridad municipal Ultimátum a Naucalpan, Villa Nicolás Romero y Nezahualcóyotl 6 Días para entregar documentación Si no cumplen pasan a cancelación del subsidio Héctor Garduño Hernández os municipios de Naucalpan, Villa Nicolás Romero y Nezahualcóyotl tienen menos de una semana para presentar sus comprobaciones de cumplimiento de la normatividad de los recursos del Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun), que se otorga con recursos federales pa-ra apoyar la seguridad de los municipios. El director de Vinculación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, José Luis Colina Ibarra, informó que los tres ayuntamientos están notificados del proceso de suspensión y para evitar esta acción, deben presentar antes del fin de noviembre, la documentación para el cumplimento de la normatividad. Entrevistado en el marco de una reunión con empresarios de Coparmex zona metropolitana, dijo que "tienen que demostrar antes de que termine este mes, que cumplieron con la homologación de salarios de sus policías, además el uso del cien por cien de los recursos que han recibido del Subsemun y la apor-tación que los ayuntamientos deben hacer".

L

LOS

Dijo que si cumplen con este trámite, se da marcha atrás al proceso de suspensión y los recursos correspondientes a la tercera parte del programa se les entregarán en el mes de diciembre; de lo contrario, se iniciaría un proceso de cancelación. Colina Ibarra informó que ante la petición de los ayuntamientos de agilizar los trámites para la liberación de recursos, ya se tiene un estudio para flexibilizar las reglas y hacerlas más eficientes para en el 2012. Puntualizó que hay otros 30 municipios de 220 que están en análisis de cumplimiento. La presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares, declaró que el Ayuntamiento de Naucalpan presentará el 28 de noviembre la comprobación respectiva para cumplir con toda la normatividad y poder recibir la tercera parte de los recursos del Subsemum. Por otra parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, Carlos Madrazo Limón, mencionó que la deuda de los municipios llegó a 23 mil millones de pesos, y que puede crecer en este año de manera significativa. Entre los municipios que se

encuentran con deudas enormes, destacan Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, explica Madrazo Limón que ambos son de extracción priísta. Agregó que en el caso de Atizapán de Zaragoza, el actual alcalde David Castañeda recibió la administración con 600 millones de deuda. Actualmente debe más de mil millones de pesos; sin embargo, dijo, el órgano operador de agua debe tres mil millones de pesos, "eso es increíble". Madrazo Limón dijo que ante esta situación de crisis económica que viven algunos ayuntamientos, habrá que crear un fondo de contingencia para apoyarlos, ya que muchos no tienen para pagar la nómina, mucho menos para los aguinaldos. CINCO ENTIDADES, CON REZAGOS EN GASTOS DE SEGURIDAD Al concretarse las 10 ministraciones del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP) 2011 para los 31 estados y la capital del país, Hidalgo, el Distrito Federal, Jalisco, Guanajuato y Oaxaca presentan el mayor rezago en el gasto de los recursos. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad

TRES AYUNTAMIENTOS ESTÁN NOTIFICADOS DEL PROCESO DE SUSPENSIÓN Y DEBEN SUSTENTAR PETICIÓN

"TIENEN QUE DEMOSTRAR QUE CUMPLIERON CON LA HOMOLOGACIÓN DE SALARIOS DE SUS POLICÍAS”

Pública (SESNSP) informó en un comunicado que estas cinco entidades en conjunto reportan mil 114.1 millones de pesos pendientes por ejercer. Al corte más reciente, efectuado el 31 de octubre, sólo Tlaxcala y Sinaloa habían ejercido el 100 por ciento de los recursos recibidos de la federación, sumados a su respectiva coparticipación; el total de los gastos pendientes por ejercer por las 30 entidades restantes es de dos mil 814.9 millones de pesos. El monto autorizado por el Legislativo para el FASP 2011 es de siete mil 124.3 millones de pesos, que sumado a la coparticipación de los estados y del Distrito Federal, arroja un total de nueve mil 130 millones 314 mil pesos. De acuerdo con la información reportada por las entidades al Sistema de Seguimiento y Evaluación del SESNSP, Hidalgo es el estado con el peor desempeño en el ejercicio de los recursos, ya que de 223 millones de pesos, sólo había gastado 77.9 millones, con el 65 por ciento pendiente por ejercer. Le sigue el Distrito Federal, que de 556.9 millones de pesos, sólo ha gastado 197.5 millones, lo

que significa que tiene pendiente el 64.5 por ciento por ejercer y Jalisco que de 419.1 millones ha gastado 155.7, y tiene en sus arcas el 62.8 por ciento de los recursos. Después está Guanajuato que de 328.4 millones de pesos ha erogado sólo 132 millones, con 59.8 por ciento pendiente por ejercer, y en el quinto lugar de la lista de los cinco con el peor desempeño se encuentra Oaxaca, que de 282.2 millones sólo ha gastado 132.3 millones, con 53.1 por ciento pendiente por ejercer. Los estados que presentan entre 21 y 50 por ciento de los recursos del FASP pendientes por ejercer son Zacatecas, Yucatán, Morelos, Campeche, Chihuahua, Querétaro, Chiapas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango, Michoacán, Quintana Roo, Coahuila, Colima y Estado de México. Los estados que tienen en sus ar-cas hasta el 20 por ciento de los fondos del FASP son Baja California Sur, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Baja California, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Veracruz y Sonora.


32 ESTADO DE MÉXICO

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno

EN NEZAHUALCÓYOTL…

Banderazo al programa contra inundaciones Genaro Serrano Torres/ Raúl Ruiz ontinuando con su recorrido por el Estado de México, el gobernador, Eruviel Ávila Villegas, en su paso por este municipio de Nezahualcóyotl, en la Ciudad Jardín dio el banderazo de salida a importante flotilla de vehículos, que apoyaran en contingencias como inundaciones princi-

C

palmente a los habitantes de este municipio, denominado Programa Preventivo contra Inundaciones en el Estado de México. Acompañado de síndicos, regidores y políticos locales, deportistas, y vecinos del municipio de Nezahualcóyotl, el gobernador del Estado de México entrego una flotilla y dio el banderazo de salida a vehículos diversos, como pipas, camiones

VEHÍCULOS

ADECUADAMENTE

zMediante un convenio entre ambos municipios y Ayapango resolverán problemática

EQUIPADOS

PARA PREVENIR INUNDACIONES Y ATENDER CUALQUIER CONTINGENCIA

Vactor, motocicletas, entre otros automotores, explicó el mandatario mexiquense ante los medios de comunicación, que esta es una de las peticiones más sentidas que recogió en campaña, misma que prometió a estos sufridos habitantes mismos que padecieron de las tremendas inundaciones que los dejó sin su patrimonio y perdieron todos sus muebles, electrodomésticos, además de daños severos a sus

Relleno sanitario de Juchitepec recibirá basura de Tenango del Aire

Efraín Morales Moreno nte la falta de espacios adecuados, para el tratamiento y confinación de desechos sólidos, los municipios de la zona oriente del Estado de México se encuentran en la problemática de resolver esta complicación que tiene en jaque a la mayoría de las demarcaciones de la citada región, ya que no se cuenta con plantas de tratamiento de basura. Lo anterior fue declarado por Gilberto Quiroz Silva, alcalde de Juchitepec, municipio que es uno de los pocos en la zona, que cuenta con un relleno sanitario para el tratamiento y confinación final de des-

domicilios, agregó el mandatario estatal que esta es una más de las acciones comprometidas y cumplidas dentro de los 100 días de inicio de su gobierno. Cabe destacar que el gobernante, al final del acto de entrega, como en campaña fue abordado durante varios minutos por la población que asistió al evento, la cual le agradeció su pronto apoyo y la promesa cumplida de atender sus peticiones, de igual

A

EL

MANEJO CORRECTO DE LOS DESPERDICIOS COADYUVA EN LA SALUD DE LA COMUNIDAD

echos sólidos. Cabe destacar que este relleno sanitario está operado y administrado por los municipios de Ayapango y Juchitepec, quienes depositan sus desperdicios en este espacio, para su tratamiento y disposición final. A decir de Quiroz Silva, existe la posibilidad que el municipio de Tenango del Aire, pudiera depositar sus residuos en este lugar, mediante un convenio que estaría negociando con las autoridades tenanguenses, y de esta forma se estaría propiciando que los desechos sólidos que genera el municipio en cuestión fueran manejados de forma adecuada.

forma los habitantes de Nezahualcóyotl no perdieron la oportunidad de solicitar alguna favor y como si estuviera en campaña, le solicitaron tomarse la foto del recuerdo, a lo Ávila Villegas sin empacho alguno accedió de buena manera, es importante mencionar que también fue abordado por los funcionarios municipales, los cuales le hicieron llegar sus felicitaciones por su presencia y apoyo. AVISO NOTARIAL --- En escritura número 44,279 cuarenta y cuatro mil doscientos setenta y nueve, de fecha 27 veintisiete de marzo de 2003 dos mil tres, otorgado en el Protocolo y ante la fe del Licenciado Roque René Santín Villavicencio, en ese entonces Notario Público Número Uno del Estado de México, hoy a mi cargo, en la que consta que CELIA BAEZA CRUZ, RADICO en la escritura referida la Sucesión Testamentaria a bienes del señor HELIODORO RODOLFO DIAZ MENESES, habiendo presentado el Acta de Defunción de éste último; asimismo se reconoció como única y universal heredera y aceptó el cargo de Albacea, protestando desempeñarlo de acuerdo a la Ley. --- El presente se hace para que de existir alguna persona con derecho a heredar en esta Sucesión, se presente en la Notaría a cargo del Suscrito, para hacer valer lo que a su derecho corresponda. ATENTAMENTE Toluca, Méx., a 27 de octubre de 2011. LICENCIADO RENE CUTBERTO SANTIN QUIROZ Notario Público Número 1 del Estado de México con residencia en Toluca, México. SAQR680320HY1. Para su publicación por dos veces de siete en siete días en el Periódico "unomasuno", de la Ciudad de México, Distrito Federal.


V I E R N E S 25

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Poema de Octavio Paz en versión para iPad Olga Zavala Ayala Un proyecto que nos convierte en líderes, así calificó Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el trabajo que se realizó sobre el poema "Blanco" de Octavio Paz, el cual ahora, gracias a la tecnología permite desplegar varias opciones en su aplicación para iPad y lo más importante, va a acercar la obra de este importante autor a las nuevas generaciones, utilizando su propio lenguaje. Consuelo Sáizar, dijo que se trata de la primera incursión tecnológica de un poema en idioma español con el propósito explícito de interactividad. "Blanco es uno de los poemas más ambiciosos en su concepción; en el que Octavio Paz experimentó con diversos conceptos tanto gráficos como tipográficos con la ayuda, en su momento, del artista plástico Vicente Rojo. A casi cincuenta años de su creación, y gracias a las posibilidades tecnológicas, es hasta ahora que "Blanco" se verá como Paz lo concibió, una obra visual y auditiva. Entre las diversas aplicaciones del poema, está la de escucharlo en la propia voz de Octavio Paz, así como en una lectura tripartita con Eduardo Lizalde y Guillermo Sheridan. También contiene una charla literaria de Paz con José de la Colina sobre el poema y comentarios de Adolfo Castañón. Además, incluye la edición facsimilar, notas del puño y letra del poeta mexicano, correspondencia, dedicatorias, anotaciones y correcciones que dan cuenta del proceso de creación para concebir el poema, incluyendo el ejercicio pictórico que realizó el artista Adja Yunkers a partir de la obra. La música para este proyecto fue seleccionada especialmente por Mari Jo Paz, viuda de Octavio Paz. "La aplicación del poema Blanco de Octavio Paz puede entenderse como una obra abierta, capaz de irse enriqueciendo con el tiempo a medida que se van encontrando nuevos materiales". La presidenta del Conaculta señaló que próximamente se trabajará en forma similar con obras de José Emilio Pacheco, José Gorostiza, Sor Juana Inés de la Cruz, ya que esta aplicación da otra dimensión a la lectura.

Alfredo Herrera Meneses luchador por la superación de los músicos Fue el primer chelista de la Orquesta Sinfónica Nacional, con apenas 19 años de edad.

C

on 86 años de edad, único sobreviviente de la destacadísima generación de artistas y líderes sociales a la que perteneció; con memoria privilegiada que sorprende, con emoción y apasionadamente, el maestro Alfredo Herrera Meneses afirma categóricamente: "me siento muy orgulloso y satisfecho por haber luchado para lograr la superación y el mejoramiento social, económico y cultural de los músicos de México, mis compañeros de profesión, a los que tanto he admirado y respetado durante toda mi vida." "Estudié chelo en el Conservatorio Nacional, a los 18 años empecé a tocar profesionalmente y fui primer chelista de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Carlos Chávez, José Pablo Moncayo y Luis Herrera de la Fuente. En los años cuarentas y cincuentas, los músicos nos reuníamos frente a la XEW, en la calle de Ayuntamiento, en busca de trabajo, en algún programa de radio o en cualquier otro evento." "En 1943 ingresé al Sindicato de Músicos, que dirigía mi amigo Juan José Osorio, quien fue mi compañero en el conservatorio. En 1959 lo sucedió en el cargo Tirso Rivera, otro gran amigo mío desde el conservatorio. Los dos me estimaban mucho. En asamblea fui electo para tesorero, siendo secretario general Venus Rey, con quien luché por la superación de los músicos y nuestro sindicato." " Fidel Velázquez, el líder máximo de la CTM, con gran poder político

Primer chelo de la Orquesta Sinfónica Nacional, a los 19 años, fue Alfredo Herrera Meneses. en el gobierno de la República, nos dio total apoyo a Venus y a mí para mejorar la situación general de los músicos. El nos consiguió los terrenos donde actualmente están las oficinas del sindicato y el Salón Gran Forum, orgullo y patrimonio de los músicos. Jesús Yurén, otro destacado dirigente sindical, también nos ayudó mucho, lo mismo que el entonces secretario del Trabajo del gobierno federal, Salomón González Blanco". "Los músicos vivimos etapas de lucha sindical muy difíciles, pero afortunadamente logramos superarlas y fortalecer nuestro gremio profesional. Todos los que tenemos el privile-

gio de ser músicos estamos orgullosos de la superación de nuestro sindicato, dirigido exitosamente por el diputado Armando Báez Pinal, quien ha realizado destacadísimo trabajo. Proximamente inaugurará el Foro Cultural SUTM, obra histórica, otra conquista sindical bajo su liderazgo." El maestro Alfredo Herrera Meneses, rector de la Universidad ALHER Aragón desde hace 36 años, lleva en su corazón la pasión por la música. Recuerda con emoción cuando fue primer chelista de la Orquesta Sinfónica de la UNAM, dirigido por el maestro José F. Vázquez y José Rocabruna y su labor como maestro del Conservatorio Nacional. Su obra es legado histórico.

Alfredo Herrera Meneses, tesorero del SUTM; Fidel Velázquez, líder máximo de la CTM; Salomón González Blanco, secretario del Trabajo y Venus Rey, entonces líder del Sindicato de Músicos.

¾33


34

unomรกsuno

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011


V I E R N E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

espectáculos unomásuno

Aprueba Senado fondo para protección de artistas ADALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

T

ras meses de intenso trabajo la actriz y senadora María Rojo, logró hacer realidad su sueño de obtener un fondo para seguridad social y el retiro, para creadores del sector de cultura y artístico. En presencia de las actrices

Julieta Egurrola, Luisa Huerta, Tiaré Scanda y Alberto Estrella, la Cámara de Senadores aprobó ayer, el dictamen de ley que crea el “Fondo de Apoyo para el Acceso de Artistas, Creadores y Gestores Culturales a la Seguridad Social”. María Rojo expresó que ahora se protegerá a los artistas independientes que carecen de segu-

Fracasó show de Lucía Méndez Impresionante es la noticia del supuesto fracaso de Lucía Méndez con su espectáculo “Noches de cabaret” pues no vendió boletos para sorpresa de las empresarias Vallejo, con quien tuvo altercado fuerte, de nueva cuenta.

ridad social, y que aportan al menos el 7.9 por ciento del Producto Interno Bruto. Los artistas, “no tenemos nada, sólo lo que nos brindan los sindicatos, que cada vez se ven con más problemas por las enfermedades crónicas. Tras ser ratificado por la Cámara de Diputados se podrán inscribir quienes deseen ser parte’”, agregó.

Geraldine Bazán vs trata de personas Geraldine Bazán realizó el papel juvenil de Patria Mirabal en el “Tiempo de las mariposas”, “In the time of the Butterflies”, película que actuó y produjo Salma Hayek con Ventana Rosa y Metro Golden Meyer, al respecto comentó que en México cuentan con “FEVIMTRA”, la fiscalía especializada para los delitos contra las Mujeres y Trata de personas y la recién creada Procuraduría Social, y que su madre está muy cerca de estas instituciones Pro Víctima. que tiene como misión se respeten los derechos humanos, laborales, de género y equidad así como erradicar el hostigamiento y acoso en las instituciones locales y federales en contra de las mujeres.

¡Corte!

RICARDO PERETE

¡Sharon Stone filmará con una mexicana..! La luminaria de Hollywood, Sharon Stone, filmará la película “The Mule” al lado de la actriz mexicana Giovanna Zacarías… EL RODAJE arranca esta semana en locaciones en Utha, Estados Unidos… LA PELÍCULA trata sobre el proceso que pasan los migrantes. “The Mule” es dirigida por la realizadora de origen argentino Gabriela Tagliavini, ya conocida en nuestro país por su taquillera “Ladies Nigth”… ES LA PRIMERA VEZ que Giovanna actúa en producciones extranjeras y además es su primer papel grande para la “Meca del Cine”. Anteriormente se le vio en “La leyenda del Zorro”, de Antonio Banderas y Catherine ZetaJones. También en el filme “Puerto Vallarta Squeeze”, con el actor Scott Glenn, de “El silencio de los inocentes”… A SU REGRESO de Estados Unidos, una vez que trabaje con Sharon Stone, espera que haya luz verde para “Rencor tatuado”, la nueva película del director Julián Hernández… Como han pasado los años RUSALÍA BUAUN SÁNCHEZ, actual presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), nació en el D.F., en el seno de una familia muy próxima al mundo de la Radio y del Arte gracias a su tía Mimí Bechelani y al cantante y compositor Chucho Martínez Gil, amigo cercano de la familia… ROSALÍA, desde sus primeros años, sintió el llamado vocacional por la enseñanza y estudió la carrera de Normalista, y al mismo tiempo, bajo la influencia de su padrino, el actor de radio y hombre de empresa en el mundo del doblaje, Guillermo Romo, Rosalía inició sus estudios como actriz en la ANDA y se graduó en 1962… SU CARRERA DE ACTRIZ la inició e el teatro a los 9 años de edad en la obra “La maestra milagrosa” y “El hada de los sueños” alternando con figuras de la escena como Manolo Fábregas y Alicia Montoya, con la dirección de Tony Carbajal… AL MUNDO DE LOS MICRÓFONOS ingresó a los 10 años de edad en XEQ y XEW con el apoyo y simpatía de Emilio Azcárraga

Vidaurreta (“El gran viejo”)… EN JULIO de 1997 fue elegida presidenta de la A.N.L.M… Rostros, nombres y noticias… MARCO ANTONIO SOLÍS –“El Buki”- denuncia que por culpa de internet ya no vende discos como antes. “Los piratas tienen la culpa, ha cambiado mucho la dinámica de la venta de discos”… ALEJANDRO JODOROWSKY regresará a México el año próximo. Jodorowsky escribió la obra “El juego

Sharon Stone. que todos jugamos” el 3 de marzo de 1983. José de Jesús Tarrazas dirige esta divertidísima farsa y aún se presenta en teatros de la ciudad de México y en giras por la provincia. Alejandro llegó a México a los 29 años de edad en 1959 contratado por el INBA y la UNAM como maestro de Artes Escénicas. Filmó en México tras películas: “Fando y Lis”, en 1967; “El topo” en 1969 y “La montaña sagrada” en 1972. El gobierno obligó a Jodorowsky a abandonar nuestro país debido a los escándalos de crítica política en los años sesentas y se marchó a la India donde filmó “Tusk”… ENRIQUE RUBIO, hermano de Paulina Rubio, exhibirá en México la más reciente película del polémico español Pedro Almodóvar, “La piel que habito”. Pensamiento de hoy Tropezar dos veces con la misma piedra es de buena suerte... ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com. mx

¾35


36

unomásuno

MÉXICO D.F, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

AVISOS Y EDICTOS ELLicenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,906, libro 1244, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIAA BIENES DE LA SEÑORA MARIA ERNESTINA DIAZ LOPEZ, a la que compareció la señora MARTHA DIAZ LOPEZ, en su carácter de hermana de la autora de la sucesión, aceptó la herencia que le correspondió por la autora de la sucesión, reconoció sus respectivos derechos hereditarios, se designó como ALBACEA quien aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo. México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,900, libro 1243, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ANGELA TAPIA AGUILAR a la que compareció la señora ANGELA DIAZ TAPIA, en su carácter de hija de la autora de la sucesión, aceptó la herencia que le correspondió, reconoció sus respectivos derechos hereditarios y se designó como ALBACEA, aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo.

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, Aviso, que por escritura 32,901, libro

1243, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar:

TRAMITACION

NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR CARLOS VAZQUEZ TORRES, a la que compareció la señora GLORIA MARTINEZ ZUÑIGA, en su carácter de cónyuge supérstite, y los señores CARLOS

VAZQUEZ

VAZQUEZ MARTINEZ

MARTINEZ, y

ABEL

JOEL VAZQUEZ

MARTINEZ, en su carácter de hijos del autor de la sucesión, aceptaron la herencia que les correspondió por el autor de la sucesión, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios, también el derecho que tiene la señora GLORIA MARTINEZ ZUÑIGA por concepto de gananciales derivada de la disolución de la sociedad conyugal que tenía con motivo del matrimonio con el autor de la sucesión y la

México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 23,825, de fecha 22 de septiembre de 2010, ante la fe de don Pedro Bernardo Barrera Cristiani, notario 82 del Distrito Federal, doña MARIA ANTONIETA AGUILAR PADILLA, también conocida como MARIA ANTONIETA AGUILAR PADILLA VIUDA DE ZAPATA, doña MARIA LUISA AGUILAR PADILLA, también conocida como MARIA LUISA AGUILAR PADILLA DE RUEDA, doña MIRNA AGUILAR PADILLA, también conocida como MIRNA AGUILAR PADILLA DE HERNANDEZ, doña LETICIAAGUILAR PADILLA, también conocida como LETICIAAGUILAR PADILLA DE ROMERO y como LETICIA SOCORRO AGUILAR PADILLA, don ROLANDO AGUILAR PADILLA, doña SOFIA, doña ADRIANA, doña LETICIA, doña EDILIA y doña BERENICE, todas de apellidos AGUILAR ANGLE, estas cinco últimas por sí y como causahabientes de don EMILIO AGUILAR PADILLA, reconocieron la validez de los testamentos públicos abiertos otorgados por don ARMANDO AGUILAR RAMIREZ y por doña SOFIAPADILLASANCHEZ, también conocida como SOFIA PADILLA SANCHEZ DE AGUILAR; aceptaron las herencias para las que fueron instituidos por los autores de las sucesiones, se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios y la expresada doña LETICIA AGUILAR PADILLA, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido en la sucesión de don ARMANDO AGUILAR RAMIREZ, y la expresada doña MARIAANTONIETAAGUILAR PADILLA, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido en la sucesión de doña SOFIA PADILLA SANCHEZ, manifestando ambas que procederán a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario de dichas sucesiones. Que dichas personas acudieron ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaría a mi cargo con los trámites de las sucesiones testamentarias a bienes de don ARMANDO AGUILAR RAMIREZ y de doña SOFIA PADILLA SANCHEZ. México, D.F., a 14 de noviembre de 2011

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,163 de fecha 10 de noviembre del 2011, la señora Angela Barrera Castro, acepto la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Juvencio Juan Domínguez Valencia.

Asimismo la mencionada señora Angela Barrera Castro, acepto el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,907, libro 1244, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MARIANO DIAZ CAMACHO, a la que compareció la señora MARTHA DIAZ LOPEZ por su propio derecho y en su carácter de albacea y única y universal heredera en la sucesión intestamentaria a bienes de la señorita ERNESTINA DIAZ LOPEZ, ambas como herederas y albacea testamentaria, aceptó la herencia y el legado instituido a su favor, por el autor de la sucesión, reconoció sus derechos hereditarios y el cargo de ALBACEA, protestó su fiel desempeño y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL

doy

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

designaron como ALBACEA quien aceptó el

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,902, libro 1243, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MARCOS SOTO JUAREZ, a la que comparecieron los señores HUGO EDUARDO SOTO SIERRA y MARCO ANTONIO SOTO SIERRA, este último quien comparece por su propio derecho y en representación de los señores OMAR SOTO SIERRA y CARLOS SOTO SIERRA, todos en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió por el autor de la sucesión, designaron como ALBACEA al señor MARCO ANTONIO SIERRA, cargo al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.

cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo. México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE

México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,903, libro 1243, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE LUIS VELAZQUEZ CABAÑAS, a la que comparecieron las señoras MARIA VICTORIA VELAZQUEZ CABAÑAS, GABINA JOVITA VELAZQUEZ CABAÑAS, MARIA DE LA PAZ LETICIA VELAZQUEZ CABAÑAS, MARIA INES VELAZQUEZ CABAÑAS y LUZ MARIA VELAZQUEZ CABAÑAS, en su carácter de hermanas del autor de la sucesión, aceptaron la herencia que les correspondió, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios y designaron como ALBACEA a la señora MARIA DE LA PAZ LETICIA VELAZQUEZ CABAÑAS, quien aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo. México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,910, libro 1244, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR URBANO CERVANTES CRUZ, a la que compareció la señora ROSALBA GARCIA CRUZ, en su carácter supérstite y los señores NANCY CERVANTES GARCIA, SERGIO GERARDO CERVANTES GARCIA, ALFREDO CERVANTES GARCIA y ALBERTO CERVANTES GARCIA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió por el autor de la sucesión, reconocieron el derecho de aplicación por concepto de gananciales a favor de la señora ROSALBAGARCIACRUZ, como consecuencia de la disolución de la sociedad conyugal que tenia formada en el señor URBANO CERVANTES CRUZ, asimismo la designaron como ALBACEA, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,904, libro 1243, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE GUZMAN REYES (quien también acostumbraba usar el nombre de JOSE CARMEN GUZMAN REYES), a la que compareció la señora MARIA DE JESUS VIZCARRA BARRAGAN, en su carácter de cónyuge supérstite y las señoras EVANGELINA GUZMAN VIZCARRA y JOSEFINA GUZMAN VIZCARRA, esta última por su propio derecho y en representación de los señores XOCHITL ARACELI GUZMAN VIZCARRA, LETICIA JOSEFINA GUZMAN VIZCARRA, ARMANDO GUZMAN VIZCARRA y HUMBERTO GUZMAN VIZCARRA, en su carácter de hijos del autor de la sucesión, aceptaron la herencia que les correspondió por el autor de la sucesión, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios, el derecho que tiene la señora MARIA DE JESUS VIZCARRA BARRAGAN por concepto de gananciales derivada de la disolución de la sociedad conyugal que tenia con motivo del matrimonio con el autor de la sucesión, asimismo la designaron como ALBACEA, quien aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo. México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,905, libro 1243, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MANUEL DIAZ SANTANA, a la que compareció la señora ANGELA DIAZ TAPIA (quien también acostumbra usar el nombre de ANGELA DIAZ TAPIA DE LOPEZ), en su carácter de única y universal heredera y albacea testamentaria, aceptó la herencia instituida a su favor, reconoció sus derechos hereditarios y aceptó el cargo de ALBACEA y protestó su fiel desempeño y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

NOTARIO 221 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,891, libro 1243, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA EVANGELINA ARRIAGA REYES, a la que compareció el señor JUAN DIAZ DIAZ, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores SALVADOR DIAZ ARRIAGA, JOSE RAYMUNDO DIAZ ARRIAGA, JUANA DIAZ ARRIAGA, MARISOL DIAZ ARRIAGA, ARMANDO DIAZ ARRIAGA y ANGELICA DIAZ ARRIAGA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió por la autora de la sucesión, reconocieron el derecho de aplicación por concepto de gananciales a favor del señor JUAN DIAZ DIAZ, como consecuencia de la disolución de la sociedad conyugal que tenía formada con la señora EVANGELINA ARRIAGA REYES, designaron como ALBACEA al señor SALVADOR DIAZ ARRIAGA, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011.

PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,896, libro 1243, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR RAUL RAMIREZ GALVAN, a la que compareció la señora MARIA HERNANDEZ GARCIA, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores MARIA ELENA RAMIREZ HERNANDEZ, VERONICA RAMIREZ HERNANDEZ, RAUL RAMIREZ HERNANDEZ, JUAN PABLO RAMIREZ HERNANDEZ, HUGO BENITO RAMIREZ HERNANDEZ y ROSA MARIA RAMIREZ HERNANDEZ, en su carácter de hijos del autor de la sucesión, aceptaron la herencia que les correspondió, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios, reconocieron el derecho que tiene la señora MARIA HERNANDEZ GARCIA, por concepto de gananciales derivada de la disolución de la sociedad conyugal que tenia con motivo del matrimonio con el autor de la sucesión, asimismo la designaron como ALBACEA, quien aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo.

LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,169 de fecha 11 de noviembre del 2011, el señor Víctor Antonio Ochoa Vázquez, acepto la herencia en la sucesión testamentaria de la señora María Nicolasa Vázquez Ramós (quien también acostumbraba usar los nombres de Nicolasa Vázquez Ramos viuda de Ochoa y Nicolasa Vázquez Ramos).

Asimismo el mencionado señora Víctor Antonio Ochoa Vázquez, acepto el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,172 de fecha 11 de noviembre del 2011, los señores Gloria Haro Enríquez (quien también acostumbra usar el nombre de Gloria Haro Enríquez de Castro), David Haro Enríquez y Ramón Andrés Haro Enríquez, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Esperanza Enríquez Cortés (quien también acostumbraba usar el nombre de Esperanza Enríquez Cortés de Haro). Asimismo el señor don David Haro Mora, acepto el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,897, libro 1243, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JAIME GONZALEZ BECERRA, a la que compareció la señora DOMITILA MARIBEL RODRIGUEZ ROCHA, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores MARIA DEL ROCIO GONZALEZ RODRIGUEZ, JAIME GONZALEZ RODRIGUEZ y MARTHA LORENA GONZALEZ RODRIGUEZ, en su carácter de hijos del autor de la sucesión, aceptaron la herencia que les correspondió por el autor de la sucesión, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios y el derecho que tiene la señora DOMITILA MARIBEL RODRIGUEZ ROCHA por concepto de gananciales derivada de la disolución de la sociedad conyugal que tenía con motivo del matrimonio con el autor de la sucesión, asimismo la designaron como ALBACEA, quien aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo. México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,173 de fecha 11 de noviembre del 2011, los señores Rafael Govea Aguilar, Samuel Govea Aguilar, Ofelia Govea Aguilar, Ma. Ema Govea Aguilar, (quien también acostumbra usar el nombre de Emma Govea Aguilar), Imelda Govea Aguilar, Rosalina Govea Aguilar, Esther Govea Aguilar, Yolanda Govea Aguilar, Graciela Govea Aguilar y María Leticia Govea Aguilar (quien también acostumbra usar el nombre de Leticia Govea Aguilar) las dos ultimas representadas por la señora Lucila Govea Aguilar, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Benito Govea Carabes (quien también acostumbraba usar el nombre de Benito Govea Carabez).

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,898, libro 1243, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA FRANCISCA GUTIERREZ BERNAL, a la que comparecieron los señores FRANCISCO CERVANTES GUTIERREZ, ERNESTO CERVANTES GUTIERREZ, MARIA ANTONIETA CERVANTES GUTIERREZ, MICAELA GUADALUPE CERVANTES GUTIERREZ y MARIA EUGENIA GREGORIA CERVANTES GUTIERREZ, en su carácter de hijos de la autora de la sucesión, aceptaron la herencia que les correspondió, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios y designaron como ALBACEA al señor FRANCISCO CERVANTES GUTIERREZ quien aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo.

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 32,899, libro 1243, otorgada el 18 de Noviembre de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ERNESTO CERVANTES JIMENEZ a la que comparecieron los señores FRANCISCO CERVANTES GUTIERREZ, ERNESTO CERVANTES GUTIERREZ, MARIA ANTONIETA CERVANTES GUTIERREZ, MICAELA GUADALUPE CERVANTES GUTIERREZ y MARIA EUGENIA GREGORIA CERVANTES GUTIERREZ, en su carácter de hijos del autor de la sucesión, aceptaron la herencia que les correspondió, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios y designaron como ALBACEA al señor FRANCISCO CERVANTES GUTIERREZ, quien aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a lo de su cargo. México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

México, D.F. 18 DE NOVIEMBRE DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,174 de fecha 11 de noviembre del 2011, los señores Agustín Librado Torres Juárez, Evarista Graciela Torres Juárez, Rosa Torres Juárez, María Luisa Torres Juárez, Javier Torres Juárez, Silvia Torres Juárez, José Luis Torres Juárez, Leticia Torres Juárez, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Rosendo Torres Dávila.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber:

Asimismo la mencionada señora Evarista Graciela Torres Juárez a, acepto el cargo de albacea.

Asimismo el señor Rafael Govea Aguilar, acepto el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

Que por escritura 23,824, de fecha 22 de septiembre de 2010, ante la fe de don Pedro Bernardo Barrera Cristiani, notario 82 del Distrito Federal, doña SOFIA, doña Adriana, doña LETICIA, doña EDILIA y doña BERENICE, todas de apellidos AGUILAR ANGLE, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria a bienes de don EMILIO AGUILAR PADILLA, acreditaron su carácter de hijas del autor de la sucesión, aceptaron la herencia y designaron a la expresada doña ADRIANA AGUILAR ANGLE, albacea de la presente sucesión, quien aceptó dicho cargo, manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario de dicha sucesión. .

Que dichas personas acudieron ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaría a mi cargo con el trámite de la sucesión intestamentaria a bienes de don EMILIO AGUILAR PADILLA.

México, D.F., a 14 de noviembre de 2011.


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno

37

Castigo a corruptos de aduanas No pueden quedar impunes cómplices del tráfico de armas: diputados IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTEROS

A

nte el incremento de la violencia en diversas regiones del país como Sinaloa y Jalisco, en donde en céntricas y concurridas vías de circulación han sido abandonados vehículos cargados de cadáveres, la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo para exigir a la Secretaría de Relaciones Exteriores, informe sobre las negociaciones con Estados Unidos para detener el tráfico de armas. Igualmente exigen endurecer vigilancia y sanciones contra aquellos funcionarios públicos que actúan como cómplices impunes de la delincuencia organizada y protegen el ingreso de armas de todos los calibres, causantes del baño de sangre que agravia a la nación. "La impunidad que encubre esa mortal actividad que involucra a servidores públicos, no puede quedar sin castigo", dijeron. Por ello el pleno camaral solicitar al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informe sobre el estado que guardan las negociaciones para celebrar tratados internacionales sobre comercio ilícito de armas, así como las medidas que ha tomado el gobierno para frenar la introducción de armas a territorio nacional. En el dictamen con punto de acuerdo, también se pide al titular de la Procuraduría General de la República, las estadísticas de procesados y sentenciados por el delito de introducción ilegal de armas al país. Se añade que cada año se cometen miles de asesinatos con armas de alto poder que ingresan clandestinamente a territorio nacional, como consecuencia de la corrupción, la impunidad y la complicidad de muchas autoridades. "En México, este tráfico se encuentra asociado, hoy más que nunca, a las organizaciones del crimen organizado. Se sabe que el tráfico ilegal de armas es una amenaza a la seguridad de las per-

sonas y un reto a las instituciones de orden y seguridad, sin embargo, es necesario reconocer que nuestro país vive una crisis por este contrabando y los crímenes que se cometen cada

año", se subraya. Se resalta que la industria de las armas representa, para el gobierno de los Estados Unidos, un negocio de más 30 mil millones de dólares al año.

Actualmente existe un registro de más de 100 mil distribuidores y vendedores al menudeo, de los cuales 5 mil de ellos se ubican a lo largo de la frontera con México


38

unomásuno

MEXICO D.F. VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

Cae jefe de Zetas en Chiapas y Tabasco “El Sapo”, capturado tras tiroteo con el Ejército

T

uxtla Gutiérrez, CHIS.- La Secretaría de la Defensa (Sedena) y fuerzas policiales de Chiapas y Tabasco, asestaron un severo golpe a la delincuencia organizada, al capturar tras una balacera a Santos Ramírez Morales “el Sapo”, jefe de plaza de “los Zetas” en ambas entidades, quien fue detenido junto con 25 personas, entre ellas una mujer que lo acompañaba al momento de los hechos. Información de la dependencia refiere que tras una operación de inteligencia, análisis y seguimiento, elementos de la VII Región Militar, se organizó

un operativo conjunto con diversas corporaciones, cuyo resultado fue la captura del presunto delincuente en el municipio de Ocozocoautla, Chiapas, donde tenía su base de operaciones. El detenido es presunto responsable de diversos delitos, entre los que se cuentan homicidios, secuestros, extorsiones y tráfico de armas y droga, por los cuales tenía diversas órdenes de aprehensión en su contra. Sedena dio a conocer que para la operación de proporcionó apoyo a la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada del Estado de

Chiapas y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tabasco, para cumplimentar diversas órdenes de cateo giradas con el objeto de localizar y detener al “Sapo”, quien se había convertido en el terror de la región. Para ello se realizó una operación de precisión, concebida y preparada por el Mando y Estado Mayor de esta Región Militar y ejecutada de manera coordinada por efectivos castrenses, en apoyo de las autoridades civiles. En el operativo se aisló el objetivo a la vez que se concentra-

ron simultáneamente unidades de maniobra para cubrir el área donde se encontraba Ramírez Morales, quien al percatarse de la presencia de las autoridades intentó darse a la fuga a bordo de un vehículo y agredió con disparos de arma de fuego al personal militar y de las fuerzas de seguridad.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "EDICTO" C. BEATRIZ EUGENIA GARCIA MEDINA D O M I C I L I O I G N O R A D O. En los autos del expediente número 1324/2011 relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de BEATRIZ EUGENIA GARCIA MEDINA, con fechas veintidós de agosto y ocho de noviembre, ambos del año dos mil once, esta Autoridad dictó dos proveídos, cuya parte conducente son del tenor literal siguiente:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A VEINTIDOS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL ONCE.- Por presentadas la Licenciada AZUCENA TORRES PEÑALOZA, en su carácter de Apoderada General para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad denomina HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA OE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, según lo acredita con la copia certificada de la Escritura Pública Números 93,440 de fecha tres de Septiembre del año dos mil ocho, pasada ante la fe del Licenciado CARLOS DE PABLO SERNA, Titular de la Notaría Publica número Ciento treinta y siete de la Ciudad de México, Distrito Federal, así como con la copia certificada de la Escritura Pública Numero 94,000 de fecha 06 de Noviembre del año dos mil Ocho, pasada ante la fe del Notario Público Número Ciento Treinta y Siete referido en líneas anteriores, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que presentan, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el predio ubicado en CALLE INTERIOR NORTE, NÚMERO CINCO, SUPERMANZANA CUARENTA Y SEIS, MANZANA DIEZ, LOTE CUATRO, FRACCIONAMIENTO LA HERRADURA DOS, DE ESTA CIUDAD, demandado en la VIA ORDINARIA MERCANTIL en contra de la Ciudadana BEATRIZ EUGENIA GARCIA MEDINA, quien puede ser notificada y emplazada a juicio en el domicilio ubicado en TERRENO SIN CASA (AHORA CON CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL), MARCADO CON EL NÚMERO VEINTISÉIS DE LA CALLE MALVA, MANZANA SIETE, SUPERMANZANA QUINIENTOS VEINTICINCO, DEL FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL SANTA FE PLUS, DE ESTA CIUDAD de quien se reclama las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra Visto lo manifestado SE ACUERDA: Dese entrada a la demanda en la vía y forma propuesta. Regístrese en el libro de Gobierno bajo el número que le corresponda. Se tiene a la Licenciada AZUCENA TORRES PEÑALOZA, ostentándose Apoderada General para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad denominada HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, personalidad que se le reconoce en los términos del documento notarial exhibido para tal efecto, mismo que como lo solicita el ocursante devuélvase previo cotejo, certificación de la copia y razón de recibo que obre en autos para constancia. Con fundamento en los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1053, 1055, 1061, 1063, 1040, 1377 del 1379 al 1390 del Código de Comercio, así como los Artículos 1054 y 1378, aplicados en términos de la última reforma hecha a la citada legislación mercantil, con las copias simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de QUINCE DÍAS conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si Ias tuviere. Guárdese en la caja de segundad del Juzgado los documentos originales base de la acción, previa copia certificada que se deja en autos para debida constancia. Téngase por señalado como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos el mencionado con antelación, autorizando para los mismos efectos, a los Licenciados CARLOS DE LA PEÑA FLORES, JHOANA LUCELY NAVA LÓPEZ, así como a los Ciudadanos ZULEMY SABAH RODRÍGUEZ, AMIR FERNANDO GARCÍA GONZÁLEZ. En cumplimento a lo dispuesto por el Articulo 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado; dígasele a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo soliciten conforme al procedimiento de acceso a la Información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales. Con la salvedad de que en la Materia Penal se omitirá en todos los casos el nombre de o de los agraviados.- NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma el Licenciado ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, Juez en funciones por ausencia del Titular del Juzgado Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciada MARÍA DEL PILAR GÍO ESCALANTE.- DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (DOS FIRMAS ILEGIBLES) RUBRICAS.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.- Por presentada la Licenciada AZUCENA TORRES PEÑALOZA, en su carácter de Apoderada Legal de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones que a su derecho corresponda Visto lo anterior, SE ACUERDA: Agréguese a los autos el escrito de cuenta para los efectos legales que correspondan. Toda vez que como se advierte de la diligencia actuarial de fecha tres de octubre del año dos mil once, el domicilio señalado en autos como de la parte demandada, se encuentra descuidado y abandonado, y en base a lo manifestado por el promovente en su escrito de cuenta, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 Párrafo Quinto del Código de Comercio Reformado, procédase a emplazar a la parte demandada, Ciudadana BEATRIZ EUGENIA GARCIA MEDINA, por medio de Edictos que deberán publicarse tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional; así como en un periódico local del Estado, para que en el término de quince días, conteste la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuviere. Quedando a su disposición en la Secretaria de este Juzgado la copia de traslado correspondiente, la que será entregada previa razón de recibo que obre en autos para debida constancia. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-ASÍ LO ACORDÓ, MANDA Y FIRMA EL LICENCIADO ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, SECRETARIO DE JUZGADO EN FUNCIONES DE JUEZ CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS QUIEN AUTORIZA Y DA FE, LICENCIADA MARIA DEL PILAR GIO ESCALANTE.- DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - (DOS FIRMAS ILEGIBLES) RUBRICAS.- - - - - - - - - - - - - Lo que se manda publicar tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura Nacional, así como un periódico local del Estado, para que en el termino de quince días conteste la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuviere. En la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999.- Cancún, Quintana Roo, a diez de noviembre del dos mil once.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Disminuyen delitos 50% con operación “Laguna Segura” Con el operativo “Laguna Segura”, puesto en marcha el pasado 19 de octubre, se ha logrado abatir los índices de criminalidad en más de un 50 por ciento en esa zona, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La dependencia federal precisó que con esta operación se redujeron 62.61 por ciento los homicidios, 55 por ciento el robo de vehículos y 51 por ciento el robo a transeúntes y a casa habitación. Afirmó que las acciones del operativo “Laguna Segura” han permitido conducir diversas tareas enfocadas a debilitar las estructuras financiera, logística, de control y operativa de las organizaciones delictivas, realizando aseguramientos relevantes en la zona. En un comunicado, indicó que han sido detenidos 859 presuntos responsables de ilícitos relacionados con el tráfico de enervantes y delincuencia organizada, y aseguradas 64 armas de fuego, 58 cargadores, mil 162 cartuchos, un sistema de comunicaciones y 208 vehículos. Entre las detenciones realizadas, la Sedena destacó la de Sotero Aguilar Almendarez, apodado “el Tomy”, quien se desempeñaba como contador del grupo delictivo “los Zetas” en Torreón, Coahuila. El 16 de noviembre se capturó a Alfonso Torrero Wong, responsable del sistema de comunicaciones de “los Zetas”, empleado para el control y coordinación de sus células y delincuentes, así como para monitorear a las fuerzas de seguridad y evadir a las autoridades.


39

unomásuno

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

Ejército asegura casi dos toneladas de marihuana

S

an Luis Río Colorado, SON.Elementos del Ejército Mexicano destacamentados en esta región norte del país, decomisa-

ron una tonelada, 734 kilos de marihuana, y detuvieron a un hombre que transportaba la droga en vehículo casa rodante. Procedente de Culiacán,

AVISOS Y EDICTOS

JUNTA ESPECIAL NUMERO UNO DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL ESTADO TAMPICO, TAMAULIPAS. RICARDO PEREZ MALDONADO VS NORBERTO GARZA BORDE EXPEDIENTE: 62/1/2011 CUADERNO DE EJECUCION

PRIMER AVISO NOTARIAL En escritura 52,885 del quince de noviembre del 2011, la señora GUADALUPE ARELLANO MONTAÑO, en su carácter de albacea y heredera y en representación de su coheredera, la señora GUADALUPE PATRICIA MITCHELL ARELLANO dejan radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor VÍCTOR MANUEL MITCHELL Y NUÑEZ (también conocido como VÍCTOR MANUEL MITCHELL NUÑEZ y VÍCTOR MANUEL MITCHELL Y NUÑEZ), manifestando que reconocen la validez del testamento y aceptan la herencia; procederá a la formulación del inventario. ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SÁNCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55, EDO. DE MEX.

PRIMER AVISO NOTARIAL. Por escritura 35,264 de fecha veintitrés de noviembre del año dos mil once, ante mi, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el distrito Federal, hago saber que los señores EUGENIO AVELAR LOPEZ y SERGIO AVELAR LOPEZ, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaría a bienes del señor MOISES AVELAR CANALES; aceptando asimismo, el señor EUGENIO AVELAR LOPEZ el cargo de albacea en la mencionada sucesión, y declaro que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley. JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA. TITULAR DE LA NOTARIO 218 DEL D.F.

-----------------------------AVISO DE REMATE ------------------------------------------------------- SE CONVOCA A ACREEDORES Y POSTORES. ------------- El Presidente de la Junta Especial No. Uno de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, con residencia en Tampico Tam., ordeno sacar a REMATE EN PRIMERA ALMONEDA el BIEN INMUEBLE Cuyos Datos son los siguientes: Predio identificado como Lote número 7 de la Manzana XXI, del Fraccionamiento denominado Loma de Valle Escondido, Cuarta Sección, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Distrito de Tlalnepantla, Estado de México, inmueble propiedad del demandado ENRIQUE GARZA JUAREZ, con los siguientes datos de registro: Partida 336, del Volumen 1445, del Libro Primero, Sección Primera de fecha 21 de mayo de 1999 en el Municipio de Tlalnepantla, Estado de México.-------------------------------------- SIENDO EL VALOR PERICIAL TOTAL DE $2,800,000.00 (DOS MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.).------------------------ Y al efecto se señalaron las DOCE HORAS DEL DIA UNO DE DICIEMBRE DELAÑO DOS MIL ONCE, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del bien antes descrito, convocándose a dicha audiencia a deudores, postores y acreedores, sirviendo de base su avalúo debiendo la persona que concurra como postor de presentar por escrito su postura y exhibir el importe del 10% de su puja en billete de depósito de la Nacional Financiera, S.A. En la inteligencia que en dicha audiencia de remate se concederá un término de espera que no podrá ser mayor de media hora para recibir posturas, lo anterior con fundamento en los artículos 970, 971, 972, 973 y correlativos de la Ley Federal del Trabajo, debiéndose de publicar el presente Aviso de Remate en los tableros de la Oficina Fiscal de Tampico, Tamaulipas, haciéndose saber a acreedores y postores.---------------------------------------------------------------------Se extiende el presente a los seis días del mes de octubre del año dos mil once para su debida publicación en los términos ordenados.- DOY FE.----AT E N TAM E N T E "SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION". PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL NUMERO UNO DE LA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE DEL ESTADO. LIC. LETICIA ÁLVAREZ MARTÍNEZ. EL SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. JOSE PEREZ RAMIREZ

PRIMER AVISO NOTARIAL. Por escritura 35,265 de fecha veintitrés de noviembre del año dos mil once, ante mi, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que los señores EUGENIO AVELAR LOPEZ y SERGIO AVELAR LOPEZ, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaría a bienes de la señora FRANCISCA LOPEZ SOTO; aceptando asimismo, el señor EUGENIO AVELAR LOPEZ el cargo de albacea en la mencionada sucesión, y declaro que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de ley. JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA. TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

Sinaloa, con destino a Ensenada, Baja California, el conductor de nacionalidad Canadiense, fue detenido en la estación “El Doctor”, retén militar ubicado en la entrada por la carretera costera. De acuerdo a información emitida, personal de la 45/a. Zona Militar; la droga venía en 414 paquetes de diferentes tamaños, oculta en comparti-

mientos especiales dentro del vehículo. Este aseguramiento se realizó empleando equipo de revisión no intrusiva “All Terrain”,

para detectar mercancías ilícitas, utilizando tecnología de vanguardia, que garantizan el respeto de los derechos humanos de los ciudadanos que transi-

tan por caminos del país. Tanto el vehículo, enervante y persona aseguradas fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

EDICTO Expediente No. 470/2009 SE CONVOCAN POSTORES

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION. Por instrumento ante mi, 44,595, de 23 de Noviembre de 2011, la señora MARTHAALICIA RAMIREZ DIAZ, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores ARMANDO, MARIA ANTONIETA, MARTHA PATRICIA, IRMA ANGELICAY JESUS ARTURO, de apellidos RENTERIA RAMIREZ, en sus caracteres de descendientes, iniciaron el tramite de la sucesión intestamentaría del señor JESUS RENTERIA MONZON, para lo cual manifestaron y exhibieron. 1.-Copias certificadas de las actas de nacimiento de los señores ARMANDO, MARIA ANTONIETA, MARTHA PATRICIA, IRMA ANGELICA Y JESUS ARTURO, de apellidos RENTERIARAMIREZ, de las que se desprende que son hijos del autor de la presente sucesión. 2.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores JESUS RENTERIA MONZON Y MARTHA ALICIA RAMIREZ DIAZ. 3.-Copia certificada del acta de defunción del señor JESUS RENTERIA MONZON, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el dia 2 de junio de 2003. 4.- Que el ultimo domicilio del autor de la sucesión, fue en Emilio Azcarraga, sin numero edificio veinte, departamento "F" Unidad Habitacional Federal Ignacio Zaragoza Delegacion Iztapalapa, Distrito Federal. 5.- Se llevo a cabo la información testamentaria que rindieron los señores ABRAHAM VARGAS ACOSTA Y MARIA TERESA ZARAGOZA SILVA, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones: Y 6.Los señores ARMANDO, MARIA ANTONIETA,MARTHA PATRICIA, IRMA, ANGELICA y JESUS ARTURO, RENTERIA RAMIREZ, aceptaron la herencia resultante a su respectivo favor, en la citada intestamentaria y designaron al señor ARMANDO RENTERIA RAMIREZ, como albacea de la misma, quien manifestó que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el articulo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor. Mexico, D.F. a 24 de Noviembre de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

JUZGADO CUADRAGÉSIMO TERCERO DE PAZ CIVIL EXPEDIENTE 2970/05 SECRETARIA "B" EDICTO En los autos del Juicio Oral promovido por VALENCIA CEJA ESPERANZA en contra de FELIPE DE JESÚS URBINA HERNÁNDEZ Y ANA MARÍA CISNEROS HERNÁNDEZ, ante el Juzgado Cuadragésimo Tercero de Paz Civil, se dictó un auto que a la letra dice: Distrito Federal a veinticuatro de octubre del año dos mil once. Se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO ubicado en DEPARTAMENTO 001, EDIFICIO A, CONDOMINIO 3, LOTE 3, DEL CONJUNTO HABITACIONAL ECATEPEC CENTRO, DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, por lo que con fundamento en los artículos 569, 570, 571, 573, 575 y 579 del Código de Procedimientos Civiles; y toda vez que de autos se desprende avalúo, rendido por los peritos de las partes se designa como valor del inmueble hipotecado la cantidad de $320,000.00 (TRESCIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.); procédase al remate del bien inmueble en pública almoneda, anúnciese el remate por medio de edictos que se deberán fijar por dos veces en los tableros de aviso de esté Juzgado, así como en los de la Tesorería del Distrito Federal y en el periódico EL UNOMÁSUNO; debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles, gírese atento exhorto al C. Juez Competente en el Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, siendo postura legal en primera almoneda, las dos terceras partes del valor asignado al bien inmueble a rematar y citado anteriormente autorizado al C. Juez exhortado para que acuerde todo tipo de promociones y gire los oficios respectivos. NOTIFÍQUESE.- Así, lo provee y firma la C. JUEZ CUADRAGÉSIMO TERCERO DE PAZ CIVIL, MAESTRA EN DERECHO BLANCA LAURA ENRIQUEZ MONTOYA, ante la C. SECRETARIA DE ACUERDO QUE AUTORIZA Y DA FE.---------------------------------México, D.F. a 26 de Octubre del 2011. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LIC. NORMA OLVERA VILLEGAS

PRIMER AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

En los autos del JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por THE BANK OF NEW YORK MELLON, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, CAUSAHABIENTE DE BANCO JP MORGAN, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, JP MORGAN, GRUPO FINANCIERO DIVISIÓN FIDUCIARIA, en contra de HORACIO ROMERO SAGARNAGA.- La C. Juez Trigésimo Noveno de lo Civil dictó autos de fechas cuatro, doce y veintiocho de octubre del dos mil once, que a la letra dice: A su expediente 470/2009, el escrito presentado por la parte actora, se le tiene acusando la rebeldía en que incurrió la parte demandada al no haber desahogado la vista ordenada en auto de fecha veintitrés de septiembre del año n curso, por lo tanto, como lo solicita atento el estado procesal que guardan los autos para que tenga verificativo la audiencia de remate en primera almoneda del bien inmueble hipotecado ubicado en el AREA PRIVATIVA "B" DEL CONDOMINIO 10, DE LA MANZANA 46, Y CONSTRUCCIONES SOBRE EL EXISTENTES MARCADAS CON EL NÚMERO 98, DE LA AVENIDA VICENTE GUERRERO, CASA"B", DEL CONJUNTO URBANO

SEGUNDO AVISO NOTARIAL.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber:

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber:

Que por escritura 76,014, de 14 de noviembre de 2011, ante mí, don JULIO, doña MARTHA INES, doña FULVIA, doña LORENZA y doña VERONICA, de apellidos TORRES RUIZ, reconocieron la validez del testamento público abierto, aceptaron la herencia instituída en su favor por don JULIO TORRES CARDENAS, se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios y además doña LORENZA TORRES RUIZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formar el inventario de la sucesión.

Que por escritura 76,015, de 14 de noviembre de 2011, ante mí, la sucesión testamentaria de don JULIO TORRES CARDENAS, representada por su albacea doña LORENZA TORRES RUIZ, reconoció la validez del testamento público abierto, otorgado por doña FULVIA RUIZ LOPEZ, también conocida como FULVIA RUIZ LOPEZ DE TORRES, aceptó la herencia para el que fue instituido el expresado don JULIO TORRES CARDENAS; y doña LORENZA TORRES RUIZ, aceptó el cargo de albacea instituido en su favor, manifestando que procederá a formar el inventario de la sucesión.

México, D.F., a 14 de noviembre de 2011.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura 38198, firmada este día, ante mí, el señor LUIS MANUEL ROSARIO CORTÉS y la señorita CECILIAROSARIO CORTÉS, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor MAURO MANUEL ROSARIO ROJAS o MAURO MANUEL ROSARIO o MANUEL ROSARIO ROJAS o MANUELROSARIO, reconocieron la validez del testamento y sus derechos hereditarios, aceptaron la herencia y la señorita CECILIA ROSARIO CORTÉS aceptó el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 23 de noviembre de 2011 ________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

México, D.F., a 14 de Noviembre de 2011.

AVISO NOTARIAL. PRIMERA PUBLICACION Por instrumento ante mi, 44585 del 22 de noviembre de 2011, la señora ADELA VERGARA MARTINEZ, inicio el trámite de la sucesión intesta mentaría del señor ADOLFO URUEÑA MORALES, para lo cual manifestó, exhibió y presentó testigos: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores ADOLFO URUEÑA MORALES y ADELA VERGARA MARTINEZ, quienes fueron casados bajo el Régimen Patrimonial de Sociedad conyugal. 2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de MARIA DOLORES, RODOLFO ARTURO Y MIGUEL ANGEL todos de apellidos URUEÑA VERGARA, de las que se desprende que son hijos del señor ADOLFO URUEÑA MORALES. 3.-Copia certificada del acta de defunción del señor ADOLFO URUEÑA MORALES, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día veintiocho de julio de dos mil cinco. 4.-Manifestacion de que el ultimo domicilio del autor de la sucesión fue el ubicado en Calle de Héroe de Nacozari numero setenta y tres, casa G nueve, Colonia Penitenciaria Delegación Venustiano Carranza en este Distrito Federal. 5.- Se llevo a cabo la información testimonial a cargo de los señores MARIA AMPARO LANDA CHELIUS Y JULIA ALVAREZ MARTINEZ, quien fueron acordes y contestes en sus declaraciones. 6.- En el mismo instrumento se hizo constar el REPUDIO LISO Y LLANO de los señores MARIA DOLORES, RODOLFO ARTURO Y MIGUEL ANGEL todos de apellidos URUEÑA VERGARA, a los derechos hereditarios que les correspondían en la citada sucesión intestamentaría del señor ADOLFO URUEÑA MORALES; Y 7.- Como consecuencia de dicho repudio liso y llano la señora ADELA VERGARA MARTINEZ, acepto la herencia resultante a su favor, así como el cargo de albacea manifestando que procederá a formular el inventario respectivo. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el articulo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor. México, D.F. a 24 de Noviembre de 2011. El notario 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 76,048, de fecha 23 de noviembre de 2011, ante mí, doña SONIA VALDEZ VALERA, don DAVID ISRAEL y doña MARISOL, de apellidos MARTINEZ VALDEZ, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de don DAVID MARTINEZ JAIMES, acreditaron su carácter de cónyuge supérstite e hijos del autor de la sucesión, respectivamente; manifestaron bajo protesta de decir verdad que no existe controversia entre ellos, que el último domicilio del autor de la sucesión lo fue en la ciudad de México y que los bienes conforman el acervo hereditario se encuentran en esta misma ciudad, agregando que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos. Los expresados don DAVID ISRAEL y doña MARISOL, de apellidos MARTINEZ VALDEZ, aceptaron la herencia y se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios; y la expresada doña SONIA VALDEZ VALERA, reconoció no tener derecho a heredar en dicha sucesión, aceptando además el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario. En esta fecha se llevó a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIA 137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 102,637 de 23 de noviembre de 2011, doña ROSALINDA DROMUNDO AMORES, reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por don JOSE ANTONIO VILLELA DROMUNDO, aceptó la herencia que instituyó en su favor el autor de la sucesión y aceptó el cargo de albacea para el que fue nombrada, manifestando que procederá a formar el inventario respectivo. México, D.F., a 24 de noviembre de 2011.

México, D.F., a 24 de noviembre de 2011

__________________________ LIC. CARLOS DE PABLO NOTARIO No. 137 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

PRIMER AVISO NOTARIAL

MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 51,747, de fecha 10 de noviembre de dos mil once, otorgada ante mí, la señora María Guadalupe Huerta Vázquez, realizó el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Francisca Vázquez Durán, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario correspondiente.

En escritura 52,861 del once de noviembre del 2011, el señor ARTURO GARCÍA MALDONADO, en su carácter de albacea y legatario con la comparecencia de los demás legatarios señores GRACIELA, GREGORIO, JUAN, DANIEL TRINIDAD, ADRIANA LETICIA, todos de apellidos GARCÍA MALDONADO, dejan radicada la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARÍA MALDONADO NAVA, manifestando que reconocen la validez del testamento y aceptan la herencia; procederá a la formulación del inventario.

México, D.F., a 10 de noviembre de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría No. 96 del D.F.

ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SÁNCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55, EDO. DE MEX.


V I E R N E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

PรกgI14-15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.