Octubre 25, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11521

y

veraz

DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

¾13

Declara Obama

emergencia por influenza

Luego de proponer un gasolinazo, así como de los derivados del energético a cambio del aumento al IVA, la bancada priísta en Senado se echó para atrás y señaló que nunca hizo tal propuesta, rechazando por ende tal incremento, mientras los perredistas dieron un rotundo no, pidiendo rediseñar un remedio para evitar dañar el bolsillo de los mexicanos. (Francisco Montaño) ¾6-7

D

icen que más vale tarde que nunca, y aunque el cambio climático ya nos alcanzó, millones de personas en el mundo empiezan a tomar conciencia sobre la gravedad de este problema. México no es la excepción, por lo que asociaciones civiles hacen un llamado para unirse y hacer algo contra este fenómeno de la naturaleza.

Barack Obama. ¾20

Unidad canina, “terror” del hampa

Los perros que conforman la Unidad Canina de la PFM son un invaluable apoyo técnico especializado en la detección de estupefacientes, armas y explosivos, por lo que se han convertido en el terror de la delincuencia.

(Sarahí Pérez/Victoria García) ¾16-17

zHÉCTOR DELGADO ¾3 zHÉCTOR MURILLO CRUZ ¾4 zRICARDO PERETE ¾23 zJOSÉ SÁNCHEZ ¾37


DOMINGO 25

DE

OCTUBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Pelotean partidos paquete fiscal. ¿Y el pueblo?, bien gracias

D

efinitivamente, la Ley de Ingresos aprobada en la Cámara de Diputados será rechazada en el Senado y sufrirá modificaciones tan severas que quedará irreconocible. Los cambios no se deberán al profundo interés de los senadores en las necesidades de los mexicanos, sino a cuestiones meramente políticas, nadie quiere cargar con el costo que implicará su

aprobación. Los grupos parlamentarios en el Senado perfilan una “cirugía mayor” sobre el paquete fiscal 2010, el responsable de que se lleve a cabo se llama César Nava, quien sigue mostrando su inexperiencia en las lides políticas, cuando el pasado miércoles indicó: “La cerrazón y la negativa de la mayoría del PRI a la propuesta (fiscal) de Calderón no dejó otra alternativa, la cual es insuficiente e incompleta”. Es decir que el trabajo de los diputados produjo una propuesta insatisfactoria para el Ejecutivo Federal, la molestia prendió de inmediato la mecha de un tonel lleno de pólvora que está por explotar, pero nadie la quiere en su parcela. Los legisladores panistas de inmediato reaccionaron al sentirse aludidos y señalados con el dedo por su líder partidista: Josefina Vázquez Mota, la lideresa del PAN en la Cámara de Diputados, consideró que la negociación del paquete fiscal 2010 por su grupo cuidó de alcanzar los recursos necesarios para el país. Los diputados del PAN participaron en las negociaciones en comisiones, “con absoluta libertad y de cara a los ciudadanos”. Los miembros del PRI de inmediato convocaron a los medios de comunicación para manifestar su molestia, endilgando todo tipo de adjetivos a César Nava y señalando que de esta bancada no salió la propuesta de aumentar un punto al IVA para quedar en 16 por ciento, sino que venía del propio Presidente. Aparte de la lluvia de declaraciones contra el líder panista, los priístas pasaron a los hechos, Francisco Labastida aseguró que el incremento de impuestos, como IVA e ISR, no estaban contemplados en la propuesta que gobernadores, dirigentes y legisladores priístas negociaron el fin de semana pasado, por lo que adelantó que la Ley de Ingresos aprobada por los diputados será modificada en el Senado no sólo respecto a los gravámenes, sino también en la estimación del precio del barril de petróleo. Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en el Senado, afirmó: “Este incremento del

IVA a las familias las llega a lastimar”, por lo que la bancada priísta iniciará una “revisión exhaustiva” de las minutas de la Ley de Ingresos, revisaremos el IVA, para echar abajo su incremento, el impuesto a depósitos en efectivo, el impuesto de 3 por ciento a telecomunicaciones, así como la tabla del ISR para que no se cargue a asalariados de hasta 10 mil pesos mensuales, igualmente la consolidación fiscal y evitar que haya retroactividad”. Esta declaración desató un fuerte cabildeo entre los principales actores políticos del país que durará todo el fin de semana. Hoy se reunirá la cúpula priísta con legisladores y gobernadores para buscar las mejores alternativas al Régimen fiscal del año que entra, de la que ya descartó el incremento a las gasolinas. Una vez con los acuerdos los legisladores priístas se reunirán el lunes para definir la posición y la propuesta con la que llegarán a analizar el paquete fiscal 2010 y en ese marco. Por su parte, el presidente Felipe Calderón, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y senadores del PAN, encabezados por su coordinador, Gustavo Madero, casi se declararon en sesión permanente, y analizan desde Los Pinos el paquete fiscal 2010 aprobado por los diputados, las declaraciones de César Nava y, por supuesto, la forma de influir favorablemente en los cambios a la Ley de Ingresos, por lo que tendrán un acercamiento constante con el PRI. Los partidos que integran el Frente Amplio Progresista, PRD, PT y Convergencia no se quedan atrás e iniciaron la construcción de una alianza legislativa con el Partido Revolucionario Institucional en el Senado para “echar abajo” el paquete fiscal. Carlos Navarrete Ruiz, dirigente de los senadores en el PRD, explicó que a través de diálogos directos con todas las bancadas se plantearán varias alternativas para buscar de dónde obtener los recursos sin pasar por el incremento al consumo, a los depósitos en efectivo en los bancos, a las telecomunicaciones y sin afectar con el ISR a los asalariados de entre 7 mil y 10 mil pesos. Sin embargo, los cabildeos, encuentros informales y negociaciones entre las dirigencias de los partidos y las fracciones en el Senado, así como las reuniones privadas con Hacienda y con el presidente Felipe Calderón en Los Pinos, no se desarrollan para buscar el bienestar de los mexicanos ante la difícil crisis económica, sino por una equivocación política. Que mal.

CORRESPONDENCIA

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Pésimo servicio en el Metro Señor Director: Se tiene que poner remedio al nulo y pésimo servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro antes que los pasajeros cobren venganza. Ayer, sin dar una explicación que todos los usuarios debemos recibir por parte de los nefastos servidores públicos, se interrumpió el servicio durante 40 minutos a lo largo y ancho de la línea tres, que hace recorrido de Indios Verdes a Universidad. No fregar al prójimo es uno de los mandamientos, pero estos viles empleados del Metro no entienden y se dan el lujo de cometerlo tan seguido que ya se perdió la cuenta en el mal servicio. No porque el boleto tiene un costo de dos pesos quiere decir que nos deben tratar con la punta del pie y no brindarnos, las veces que sea necesario, una explicación del porqué de la tardanza en los recorridos. Ayer se suspendió el servicio de las 15:30 a las 16:20 horas, aproximadamente, tanto de ida como de vuelta. Por si no lo sabían los irresponsables empleados, el sábado es un día laborable, pues miles de trabajadores acuden a realizar su labor cotidiana. Algunos terminan su labor a esa hora y se dirigen a sus domicilios a descansar o a realizar otra actividad. Pero estos tipejos, desde el director general del Sistema de Transporte Colectivo, hasta el último de los empleados, no saben, no comprenden o son unos auténticos ignorantes. Se debe servir a la comunidad, a los usuarios del transporte con esmero y profesionalismo. Pero estos no son servidores públicos, sino simples manejadores de un convoy, mecánicos y electricistas.

El jefe de estación recibe ese nombramiento, porque sabe que le va a mejorar sus ingresos, pero de atenciones, de responsabilidad en el servicio y no saben ni la “o” por lo redondo. Bueno, un barrendero, a veces se disculpa cuando hace mal su trabajo, un policía pide perdón cuando la”riega”, pero estos pelafustanes ni siquiera tienen la delicadeza de hablar por el micrófono y dar información de por qué se interrumpe el servicio por más de 45 minutos. Se debe dar mantenimiento para transportar, si no con comodidad a los usuarios, sí con rapidez para llegar a su destino. Todos nos merecemos una explicación de este mal servicio.

Pedro Montiel Salinas, calle Norte 45 A., Colonia Gertrudis Sánchez.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Epigrama Aurea Zamarripa “COYOACAN“ Hoy San Lucas en Coyoacán, celebra en grande su fiesta, quinientos años y más, que su pueblo lo festeja. La familia BELMONT del pueblo lo ha hecho una tradición adornan de flor natural el arco de San Lucas triunfal. La banda del pueblo acompaña, y las ceras de hijos y NIETOS, devoción de más 140 años, a ellos les toca ofrendar. GRAN VELADA MEXICANA.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

HÉCTOR DELGADO

Lesa cultura: bloqueo contra Cuba (II de III) “*Mente sana en cuerpo sano” *Axioma cultural antiguo

Evitará dispendio de ahorro el Legislativo

H

ay que recalcarlo, el bloqueo contra Cuba no es una cuestión bilateral entre Estados Unidos de América y el pueblo cubano. Las leyes extraterritoriales absurdas y antihumanas impuestas -disuasorias con sus arsenales detrás del poderío económico y financiero- para perseguir los legítimos intereses de ciudadanos de terceros países, afectan agresivamente soberanía y autodeterminación de muchos Estados. ¡¿Cómo está eso de que Cuba no pueda adquirir en cualquier país simples aparatos para medicina deportiva o enseres para gimnasia o balones, así como instrumentos para medición de rendimientos atléticos?! Los maestros cubanos imposibilitados para adquirir instrumentos psicopedagógicos, para aplicar y desarrollar las técnicas WPPISI, WAIS y GRACE, utilizadas en todo el mundo para determinar el nivel de desarrollo intelectual, emocional y motor que puede alcanzar una niña, niño o adolescente contemporáneos “con necesidades especiales”, porque dichos instrumentos culturales son de origen estadounidense. ¿Qué pasa ahí? Hemos visto la más reciente fotografía familiar del presidente Obama, su esposa Michelle y sus dos hijas éstas en proceso formativo, sonrientes miran en lontananza a la fotógrafa periodística afortunada. Es excelente y agradable la composición. Esas dos niñas forman parte exacta de la Generación de Mujeres Ilustradas/USA del Siglo XXI. Pues si el presidente Obama va a ser el 11º. Presidente de EUA que mantenga ese bloqueo genocida, privará a esas niñas con cultura universalista de los intercambios en esa esfera específica cubana, que a través de su Historia ha sido muy intenso entre ambos pueblos. Ese bloqueo impide disfruten las expresiones artísticas y literarias. Por ejemplo, la Empresa ARTEX es dañada en sus derechos de comercialización discográfica. Limita el goce de la música cubana al pueblo estadounidense, y a su vez se conozcan los nuevos ritmos de EUA. En cuanto a la difusión que promueve el Instituto Cubano del Libro, afectada porque en comercialización de la literatura cubana auténtica –no la miamesca-, impiden cobrar cheques o recibir transferencias en dólares de editoriales extranjeras con las que firma contratos el ICL. La Editorial Norma de Puerto Rico no ha podido pagar las obras contratadas de Nicolás Guillén, Dora Alonso, Chericián y Roberto Fernández Retamar, entre otros. Un segmento cultural muy afectado es el de las Artes Plásticas Aplicadas, porque materias primas y materiales imprescindibles han sido encarecidos, y si tuvieran algún mínimo componente o patente estadounidenses, éstos tendrían que ser adquiridos en países lejanos de Asia y Europa. ¿Y el cine cubano? El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica enfrenta múltiples limitaciones de distribución, exhibición, restauración y conservación del riquísimo e histórico patrimonio fílmico, porque ese bloqueo anticultural impide al pueblo cubano adquirir equipos, tecnologías, repuestos y materiales determinantes y esenciales para el desarrollo del ICAIC. Como se deduce es casi imposible comprar esos elementos fuera de la industria de EUA, y aquellos que se pueden adquirir, a través de intermediarios se encarecen por razón natural. Quizás una manera de someter al gigante deportivo de alto rendimiento que ha desarrollado la juventud cubana alimentada, educada y cuidada desde 1959, es tratar de poner obstáculos antihumanos en la pista de los aparatos deportivos avanzados. El colmo, el Instituto del Deporte Cubano –notablemente eslabonado con su educación popular masiva-, no ha podido comprar un equipo de Cromatografía Líquida, acoplado a Espectrometría de Masas, que es esencial para control del antidopaje. El gobierno de Obama prohíbe que compañías estadounidenses o subsidiarias en el mundo, lo vendan a Cuba. Igualmente el gobierno de Washington viola el Derecho Internacional impidiendo adquirir reactivos y substancias para el laboratorio antidoping. ¡¡¡¿Serán acaso esas prohibiciones antideportivas, única manera que los récords panamericanos y olímpicos no sean para atletas cubanos, y que futuras Anas Fidelias; Juantorenas; Sotomayores; Stevensons; Alicias Alonsos queden inéditos?!!! ¿No les da vergüenza, directivos del deporte/USA de alto rendimiento que solamente así puedan vencer al deporte cubano revolucionario o retardar los avances en investigación médica de Cuba? Por eso el próximo miércoles 28 de octubre los pueblos del mundo –México entre ellos-, solidarios con esa minúscula potencia moral que es Cuba, votarán masivamente para que Obama/USA cese el bloqueo de lesa cultura contra el pueblo de Cuba. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA CERO 3

unomásuno

Excedentes presupuestales terminan en gasto suntuario de los gobernantes IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l boquete económico del país que amenaza con engrandarse en 2011 nunca será “tapado” si el Poder Legislativo no controla las políticas de ahorro gubernamental que siempre termina en el nocivo y suntuario gasto corriente, advierte un análisis de la Cámara de Diputados. Por ello la diputada María del Carmen Izaguirre Francos, del PRI, propuso reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en sus artículos 19 y 21 para regular la política de ahorro del gobierno federal y evitar que los recursos de los fondos de estabilización se desvíen a gasto corriente. Destacó que aunque en la práctica los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros han ayudado a tapar huecos de las finanzas públicas, la Secretaría de Hacienda informó al Congreso de la Unión que en el transcurso del año utilizará alrededor de 92 mil 400 millones de pesos para aliviar la crítica situación que enfrenta el país. No obstante, abundó, “el gobierno federal ha consumido 6 de cada 10 pesos de los fondos de estabilización, utilizando la mayor parte de estos recursos en gasto corriente, es decir, en sueldos, salarios, compra de mobiliario e intereses y algunos otros gastos”, aseguró la diputada María del Carmen Izaguirre Francos, del PRI. Dijo que de acuerdo con el análisis a los Criterios Generales de Política Económica enviados por el Ejecutivo, la producción de petróleo será de 2.5 millones de barriles diarios e irá cayendo hasta llegar a menos de 1.8 millones en 2015. Asimismo, añadió, el gobierno ha estimado en 7 por ciento del PIB la aportación que dará el petróleo cada año de 2010 al 2015. “Sin embargo, esta estimación es excesiva y en rea-

Buscan evitar que los fondos de estabilización se desvíen a gasto corriente. lidad el boquete económico que hoy tenemos es mayor y será mucho más grande a partir de 2011 si nosotros como legisladores no regulamos la política de ahorro y el desafortunado destino de ese ahorro en gasto corriente”, subrayó. La diputada Izaguirre Francos mencionó que por todo esto presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Presupuesto y R e s p o n s a b i l i d a d Hacendaria, misma que fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Es imperativo, dijo, que el Congreso realice las adecuaciones al marco normativo, con la finalidad de incrementar los fondos de estabilización y permitir que las entidades federativas tengan mayores recursos. “No hay que olvidar que el país llegará a 2010 sin fondos de estabilización petrolera, porque cuando pudo ahorrar, la mayoría se esfumó en gasto corriente. Se estima que las participaciones a las entidades federativas serán menores en 16.9 por ciento real respecto al

2008, como reflejo de la reducción en la recaudación federal participable”, refirió la legisladora. Indicó que en un país como México, donde existen necesidades sociales, guardar dinero se ve como una incongruencia, “pero no lo es, se trata de una necesidad. Debemos recordar que Chile y Noruega son dos ejemplos de países que han aprovechado sus excedentes”. Dijo que el secretario de Hacienda en repetidas ocasiones ha manifestado que los ingresos excedentes del petróleo ascienden a cerca de 100 mil millones de pesos, pero sólo se ahorraron 24 mil, lo que se ha convertido en un problema para nuestro país. Explicó que los fondos de estabilización son utilizados en el contexto de la economía y las finanzas públicas. “Es un mecanismo compensatorio que permite ahorrar los ingresos transitorios y abundantes durante los periodos de auge para luego utilizarlos en el financiamiento de los gastos en tiempos de crisis”.


4 LA POLITICA

DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

unomásuno

HÉCTOR MURILLO CRUZ

César, el dinamitero César Nava

N

o sabemos si por encargo del Presidente o por su propia cuenta, pero las declaraciones del dirigente nacional del PAN, César Nava, al día siguiente de la sesión en la que se aprobó el llamado paquete fiscal, culpando al PRI por el aumento a ciertos impuestos y exonerando a su partido, porque “no les quedó otra alternativa”, además de una expresión de cobardía, traerá graves consecuencias, ya que al dinamitar, con tan irresponsable manifestación, el acuerdo que en el filo de la navaja había logrado el rubicundo titular de la SHCP, Agustín Carstens, con la fracción priísta. Lo que no dijo Nava es que lo aprobado, concretamente la reforma a la ley del IVA, donde en lugar de 2%, como gravamen para combatir la pobreza, se convino elevar ese impuesto al 16% generalizado, fue en realidad el plan B de la Secretaría de Hacienda, tal como se consignó en el oficio rubricado por el subsecretario de Ingresos, José Antonio Meade Kuri, dirigido a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Nava quedó así al mismo nivel de su antecesor el pendenciero “Juan Charrasqueado”: Germán Martínez Cázares. El joven enamoradizo Nava apenas perdió su partido sus enclaves en Coahuila en la elección del pasado domingo y ya comenzó a desvariar, pero lo lamentable es que en el Senado la fracción priísta junto con los del PRD pueden rectificar y devolver el dictamen de la Ley de Ingresos a la Cámara de origen. Como dato curioso y para que no nos engañen, vale la pena considerar: que la Ley de Ingresos fue aprobada por 415 votos a favor; 24 en contra

Juan Sandoval Iñiguez

(los que tomaron la tribuna vinculados a AMLO) y 10 abstenciones. Hubo 51 diputados ausentes, entre ellos 18 del PRI, 5 del PAN y 10 del PRD. CESAR AL CESAR Una idea aproximada de la reacción de los priístas por las declaraciones provocadoras e impolíticas del presidente del PAN, está dada por las declaraciones de dirigentes opositores, diputados y senadores. Nava no supo ver que después de las elecciones intermedias se enfrenta a un PRI muy distinto al conocido. Beatriz Paredes, lideresa priísta, declaró que la pretensión navista para deslindarse del proyecto de la Secretaría de Hacienda “es francamente ridícula”. Francisco Rojas, coordinador parlamentario del tricolor, consideró la hablada del diputado azul “una perversidad”. David Penchyna, diputado y secretario de la

su pupilo Marcelo Ebrard, otro fugitivo, a quien mucho lo ven como el próximo candidato de la izquierda a la Presidencia de la República. La pregunta es: ¿será posible tal muégano después de la notable diferencia de tendencias reflejadas en la votación del paquete fiscal? Y la otra duda es en torno a la actitud por venir de AMLO: ¿se quedará tranquilo? EL CARDENAL, EN CONTRA Empresarios, obreros, sindicatos, amas de casa, estudiantes, camioneros, boleros, futbolistas, albañiles, tianguistas, choferes y muchos, muchos desempleados se quejan y lamentan desconsolados en Jalisco, por el amago de presupuesto de egresos 2010, aprobado por los diputados hace días. Para nadie en aquel estado cayó bien la cascada de aumentos que tendrán que pagar el próximo año; si en

Manuel Camacho Solís.

Marcelo Ebrard.

Comisión de Hacienda, de plano dijo: “Nava es un diputado del PAN, un empleado de Felipe Calderón, que lo puso como presidente del PAN. Me encabronan los homo… (bueno, “Reforma” transcribió otra palabra). El senador Francisco Labastida, ex candidato presidencial del Partido Revolucionario externó: “El señor Nava miente olímpicamente” y por el estilo se manifestó el senador Jesús Murillo Karam, secretario general del PRI. ¿SIN NOVEDAD EN LA FRENTE? Agotada como se venía percibiendo la primera versión del Frente Amplio Progresista -que nunca estuvo en el frente, ni fue tan amplio y mucho menos progresista-, surge ahora una nueva intentona por aglutinar a las fuerzas políticas “de izquierda”, pero ya haciendo a un lado el irrepetible pero tundido en su propia tierra platanera, el “Mesías Tropical”, cuyos operadores son unas cuantas viudas de Stalin y tránsfugas del PRI. Ahora el aglutinador -otro “transformer”Manuel Camacho Solís, pretende asumir el liderazgo, aunque no confiesa que, como “Juan el Bautista”, prepara la llegada del nuevo “Salvador”, o sea,

el presente no se ha podido solventar lo indispensable para vivir en condiciones regulares, con la elevación de impuestos seguramente las familias jaliscienses se verán en situación más precaria y sin defensa alguna en sus pretensiones por vivir mejor. Esta acción “dolorosa, pero necesaria” aplicada por quien nos gobierna está colmando ya la paciencia y cordura de la sociedad. Es más, hasta el cardenal y arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez (ya repuesto del dengue y enemigo personal del jurista Jorge Carpizo) ha criticado el alza de impuestos, renegando y señalando que sería mejor disminuir la nómina burocrática y los elevados gastos, en su mayoría superfluos, de todos los políticos y no seguir en afán de que el pueblo pague los platos rotos siempre. El hartazgo social está a punto de desbordarse en aquellos lares. La inseguridad y los asesinatos producidos por bandas de delincuentes organizados o desorganizados ha pasado a segundo plano, porque ya se llegó al estómago y allí sí que “Dios nos agarre confesados”. OLAMENDI SIGUE ADELANTE

Beatriz Paredes Rangel. Después de una exitosa -por sólidaentrevista pública ante las comisiones unidas del Senado y no sólo la de Derechos Humanos, presidida por la inevitable Rosario Ibarra, perredista prestada al PT, partido del escándalo y el desprestigio parlamentario en San Lázaro, se estima que crecieron las posibilidades de la abogada Patricia Olamendi de figurar en la terna por méritos propios, sin olvidar que su elección final como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos haría justicia a las mujeres mexicanas de estar representadas, como cuota de género, en un organismo urgido de justicia a quienes constituyen más de la mitad de la población nacional y pueden ser víctimas hasta de tres discriminaciones: por ser mujeres, por ser niñas y por ser indígenas. Por cierto, constituyó un acierto haber invitado a su comparecencia al Senado a una traductora de lenguaje de señas; no se trató de una puntada, sino de un hecho que demuestra su vinculación añeja con personas discapacitadas. Olamendi estuvo bien ante los legisladores y presentó una imagen seria y de conocimientos profundos durante la transmisión del Canal del Congreso. También estuvo acertada cuando acudió con Carlos Puig, de Milenio TV, con Denis Maerker, de Televisa y otros programas de opinión, donde sostuvo su punto de vista en el sentido reconocer: hemos vivido en una sociedad desigual y tenemos ahora el deber de construirla diferente, para el bien de la humanidad, formada desde siempre por mujeres y hombres. hector_murilloc@hotmail.com

Denise Maerker


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009 JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

A

nte las nuevas tendencias del crimen organizado en el tráfico de drogas, desvío de precursores químicos para fabricar drogas sintéticas, el creciente índice de violencia generado por el hampa a través del tráfico de armas de fuego, así como por el lavado de dinero que da un importante poder económico a la delincuencia, los países de América Latina y el Caribe acordaron formar una fuerza multinacional, mediante el acuerdo de 10 puntos, en los que se comprometen a combatir, en todos sus flancos a la delincuencia organizada. Una de las primeras resoluciones es la de luchar contra el problema mundial de las drogas de manera coordinada y con un enfoque integral y equilibrado, así como fortalecer los trabajos realizados bajo el marco de los órganos y mecanismos regionales, birregionales e internacionales existentes, especializados en el tema del combate a las drogas, para no duplicar esfuerzos. El tercer punto precisa que se seguirá trabajando estrechamente en la lucha contra cada uno de los eslabones del problema mundial de las drogas, en especial promoviendo una cooperación efectiva enfocada en los ejes que enmarcaron los trabajos de la referida reunión, como: identificación de tendencias y rutas en la región; intercambio de información con compromisos claros en lo concerniente a la reciprocidad y controles de confianza; coordinación de políticas para combatir el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, tráfico de armas, municiones y sus partes, el desvío de precursores y otras sustancias químicas para la fabricación de drogas de origen natural y sintéticas y el fortalecimiento institucional y reducción de la demanda. Debe de incorporarse y promover el tema de reducción de la demanda (de drogas) y estrategias nacionales como una prioridad, a fin de fortalecer los sistemas de prevención, detección oportuna, atención primaria, tratamiento y reinserción social de las personas con problemas de uso, abuso y dependencia de drogas, así como fortalecer el desarrollo de políticas regionales y tecnologías que faciliten la implementación de programas, servicios y

LA POLITICA 5

unomásuno

Acuerdan AL y el Caribe crear fuerza vs delincuencia Todos los países a combatir las organizaciones criminales

Se creará en el continente un frente común contra los cárteles de las drogas. modelos en la materia. Los participantes reconocieron que el combate al lavado de dinero, producto de acciones vinculada al tráfico ilícito de drogas es una herramienta esencial en la lucha contra el problema mundial de las drogas, toda vez que debilita el poder económico de las organizaciones delictivas. Se acordó, de conformidad con el derecho interno de cada Estado y considerando lo mandatado por la Convención de Viena de 1988, explorar la posibilidad de que los recursos decomisados provenientes de acciones vinculadas con el tráfico ilícito de drogas sean destinados al fortalecimiento de las instituciones involucradas en esa lucha, principalmente en los programas de prevención y tratamiento de la farmacodependencia, labores de

investigación, seguridad y procuración de justicia. Se deben adoptar medidas eficaces a nivel nacional y regional, así como promover una estrecha cooperación entre los Estados para prevenir y evitar que organizaciones implicadas en el tráfico ilícito de drogas, adquieran y utilicen armas de fuego y sus componentes. Habrá un intercambio de información sobre las nuevas sustancias y métodos para la fabricación de drogas y se intensificarán los controles de precursores y productos que los contengan y de otras sustancias químicas utilizadas para la fabricación ilícita de drogas de diseño, principalmente a través de las notificaciones a la exportación, la revisión de las reglamentaciones nacionales, y mediante la sensibilización de

nuestras respectivas industrias. Se estableció el compromiso para la reducción y eliminación de cultivos ilícitos, mediante programas de desarrollo alternativo, integral, preventivo y sostenible, de conformidad con las políticas nacionales, mediante la erradicación previa y la política de cero cultivos ilícitos, para afianzar las comunidades y territorios afectados o en riesgo. Finalmente, se formularon recomendaciones a los jefes de Estado y/o de Gobierno para que el Plan de Acción continúe vigente y se mantenga debidamente actualizado, incorporando los logros alcanzados por los Estados participantes y las nuevas tendencias identificadas en torno a la incidencia del problema mundial de las drogas.

Sin relación con narco 90 por ciento de víctimas del crimen

Nada que ver con el narcotráfico.

El 90 por ciento de las personas que han sido secuestradas o agredidas nada tienen que ver con operaciones del narcotráfico o con algún grupo criminal, señaló el Consejo para la Ley y los Derechos Humanos. También indicó que en los últimos tres años han desaparecido 22 mil 875 personas a manos del crimen organizado y en 12 meses fueron víctimas de estas bandas delictivas 7 mil 433. En un estudio este organismo

mencionó que ha registrado los casos a partir de 2007, donde los familiares revelan que un hijo, padre de familia, esposa o hermano fueron vistos por última vez cuando un grupo armado los obligó a subir a un vehículo. El 75 por ciento de estos casos, dijo, lo componen hombres de entre 35 a 45 años, 10 por ciento mujeres de entre 20 y 35 años, mientras 15 por ciento jóvenes menores de 19 años.

Indicó que 60 por ciento de los casos ocurren en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, y que ese fenómeno se agudizó con la presencia de grupos como “La Familia Michoacana”, “Los Zetas”, “Los Pelones” y “La Línea”. Por lo tanto, subrayó, se puede afirmar que 90 por ciento de los casos no tenían nada que ver con operaciones del narco o con algún otro grupo criminal.




8 LA POLITICA

unomásuno

DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

Marcaje personal al gasto del DF IGNACIO

ALVAREZ

REPORTERO

Al no trabajar, los jóvenes se encuentran en un círculo vicioso de pobreza que afecta la autoestima y genera desaliento.

Acecha a millones de jóvenes el fantasma del desempleo Demanda la CTM encontrar las vías para impulsar desarrollo económico ALEJANDRO ABREGO REPORTERO

E

l desempleo, la informalidad y la inactividad acechan el futuro laboral de millones de jóvenes en todo el territorio nacional y limitan el potencial del país para impulsar el crecimiento económico y luchar contra la pobreza, informaron a este diario estudiosos de este problema de la CTM, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado y en el terreno internacional la Organización Internacional del Trabajo. Unos 10 millones de jóvenes están desempleados, lo cual equivale a 16 por ciento de la fuerza laboral entre 15 y 24 años, un nivel tres veces superior al de los adultos, destacaron estudiosos en la materia de las diversas organizaciones. Adicionalmente, otros 10 millones de jóvenes están empleados en la economía informal, donde predominan las malas condiciones laborales y unos 6 millones de jóvenes no estudian ni trabajan, debido a la falta de oportunidades o a las frustraciones reiteradas, lo cual podría colocarlos en situación de riesgo social. “Los jóvenes son esenciales para insertar a México en la globalización”, dijo Juan Esteban Esquivel, encargado del estudio en la materia de la CTM. “En todo el mundo hombres y mujeres jóvenes, cuando tienen oportunidades, realizan importantes contribuciones como trabajadores productivos, empresarios, consumidores, miembros de la

sociedad civil y agentes del cambio”. Al mismo tiempo, advirtió que “condenados al desempleo, a empleos informales o a condiciones de empleo precarias, los jóvenes suelen encontrarse al medio de un círculo vicioso de pobreza, que afecta la autoestima, genera desaliento y limita esperanzas”. El informe de la FSTSE argumenta que la envergadura y la persistencia del problema de desempleo y malas condiciones laborales de los jóvenes plantean un desafío que “demanda estrategias coherentes antes que acciones aisladas y una visión integral e integradora antes que aproximaciones parciales”. Como siempre se asegura que en todos los casos, las mujeres estaban pagando muy caro la falta de empleo que existe en territorio nacional Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo asegura que en América Latina hay 106 millones de jóvenes, 58 millones forman parte de la fuerza laboral, de los cuales 10 millones están desempleados y 30 millones trabajan en la economía informal. Otros están inactivos, es decir, no tienen ni buscan empleo, con frecuencia porque aún estudian. Se estima que 22 millones de jóvenes no estudian ni trabajan. Es decir, no hacen nada en este momento. Este número incluye a 6 millones de desempleados que tampoco estudian aunque buscan activamente un empleo. Pero además abarca a otros 16 millones de jóvenes que no estudian, ni tampoco están buscando trabajo.

El 81 por ciento de estos 22 millones de jóvenes viven en las ciudades y 72 por ciento son mujeres. Del total de la población de jóvenes, unos 49 millones estudian. De éstos, 13 millones estudian y trabajan, 4 millones estudian y buscan, pero no consiguen trabajo y 32 millones sólo estudian y no buscan trabajo. Este es el mayor número de jóvenes que haya tenido la región. La población de esta edad continuará creciendo hasta 2015. También se trata de la generación de jóvenes con mayor nivel educativo. El informe revisa una serie de iniciativas que ya han sido puestas en práctica en la región, comenta sus potencialidades y limitaciones y hace una serie de propuestas destinadas a mejorar las condiciones laborales de los jóvenes con medidas específicas. Entre otras cosas, la OIT considera necesario: el desarrollo de un marco institucional efectivo, la mejora de la educación, la mayor eficiencia de los servicios de empleo e intermediación, la cobertura de protección social para los jóvenes, la prioridad a la calidad de los empleos, el desarrollo de empresarios juveniles, la aprobación de un marco regulatorio adecuado, y la participación de organizaciones de empleadores y trabajadores en iniciativas para el empleo de los jóvenes. “Los jóvenes aportan energía, talento y creatividad a las economías y ningún país puede permitirse desperdiciar este potencial”, destacó el director general de la OIT.

El gobierno del Distrito Federal deberá informar periódicamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre cómo se utilizará el nuevo tope de endeudamiento de 5 mil millones pesos aprobado por la Cámara de Diputados. Aseguró lo anterior, la presidenta de la Comisión del Distrito Federal, Gabriela Cuevas Barrón, quien señaló que esta comisión no permitirá que existan gastos “dispersos a la frivolidad” y recomendó tener una mayor responsabilidad y transparencia en el ejercicio de los recursos. Además, el gobierno del Distrito Federal, a cargo de Marcelo Ebrard, debe informar trimestralmente a la Cámara de Diputados sobre el ejercicio de estos recursos. Explicó que la aprobación de este endeudamiento estará enfocado a la infraestructura del Distrito Federal, en su mayoría a la construcción de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el mantenimiento mayor del Drenaje Profundo y el remozamiento del Sistema Cutzamala en 2010. Comentó que la ciudad tiene problemas importantes y que se deben subsanar antes que el tiempo nos alcance. “Se deben mejorar los sistemas de catastro y hacer pagos más justos en materia del predial, agua y en muchos temas, pagos más justos”. Enfatizó su desconcierto sobre el crecimiento del endeudamiento en la capital. “Sorprende mucho en la parte de los números, pues el endeudamiento viene de mil 400 millones en 2007; mil 500 millones, en 2008 y mil 950 millones en 2009, hasta 5 mil 500 millones de pesos para 2010. Es mucho más del doble que el año pasado”.

Marcelo Ebrard tendrá que cuidar el dinero para evitar sorpresas desagradables.


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 9

Cirugías embellecedoras pueden ser fatales Para evitar riesgos innecesarios deben acudir a clínicas legalmente establecidas NOEL SAMAYOA REPORTERO

P

or la obsesión de la belleza, personas no calificadas pueden llegar a aplicar en el cuerpo del paciente sustancias desconocidas que pueden provocar deformaciones, mutilaciones y hasta la muerte. El costo y la rapidez puede parecer atractivo en clínicas, pero puede tener consecuencias irreversibles. Ante estas malas prácticas existe el artículo 271 de la Ley General de Salud que dice: los productos para adelgazar o engrosar partes del cuerpo o variar las proporciones del mismo, así como aquellos destinados a los fines a que se refiere el artículo 269 de esta ley, que contengan hormonas, vitaminas y, en general, sustancias con acción terapéutica que se les atribuya esta acción, serán considerados como medicamentos y deberán sujetarse a lo previsto en el capítulo IV de este título. Cualquier cirugía estética y cosmética relacionada con cambiar o corregir el contorno o forma de diferentes zonas o regiones de la cara y del cuerpo deberán efectuarse en establecimientos o unidades médicas con licencia sanitaria vigente, atendidos por profesionales de la salud, de conformidad con lo que establece el artículo 81 y que se encuentren autorizados por la Secretaría de Salud, conforme al reglamento correspondiente. El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, exhortó a que las personas denuncien a clínicas de belleza “patito” para poder actuar ante los defraudadores y cerrar esos lugares. En casos extremos, relató la adscrita en el servicio de Cirugía del Hospital

General Regional (HGR) número 25 del IMSS, la cirujano plástico Rosa Amalia Espinoza Guerrero, quien mencionó a un paciente al que no se le podía ayudar ya en lo quirúrgico, pues tenía muchos años con el problema porque le inyectaron algún tipo de aceite, se le hicieron granulomas y perdió parte de la piel del glúteo a la rodilla. En muchas ocasiones inyectan sustancias aceitosas que pueden ir desde aceites de bebé, de cocina y hasta de motor; cualquier cosa aceitosa, que luego produce un proceso inflamatorio en el músculo, granulomas en el tejido fibroso y eso lo hace el cuerpo para tratar de destruir la sustancia, pero puede llegar a deformarse y perder la función el músculo, y cuando se intenta retirar la sustancia para que no provoque más lesión, puede llegarse a cortar parte del músculo y perder la función. Aplicarse este tipo de aceites en una clínica puede ocasionar en la persona una deformidad, dolor, inflamación constante toda la vida y sin posibilidad de curarse, porque si no se logra retirar todo el material, no se cura. Puede llegar al consultorio un paciente y decir que no sabe lo que le inyectaron, si es mucha la cantidad y ya está diseminada en otras partes es muy difícil retirarla por completo, y algunos pacientes no van a recibir atención temprana, si no esperan años cuando ya tienen problemas. La especialista adscrita al Servicio de Cirugía dijo que no tiene una cifra exacta, porque es poco común ver estos casos, y muchos de los pacientes niegan que se pusieron algo. Al atenderse van con el médico que no conoce a fondo el problema, sólo los cirujanos plásticos saben de la enfermedad, y si

Sustancias extrañas en el cuerpo pueden provocarle la muerte.

Querer ser bella puede costarle la vida; hay que tener cuidado. el paciente no dice la verdad y no consulta a un especialista, es ahí cuando existe un mal diagnóstico y logran verse en la clínica problemas en etapa avanzada. Amas de casa, homosexuales, gimnasios, estéticas o en lugares de table dance pueden ser candidatos que caen en manos de personas sin conocimiento que les venden la idea de inyectarse diversas sustancias sin saber qué contienen, a veces lo hacen por el costo y la rapidez, en vez de ir con un cirujano plástico certificado; muchos de ellos no llegan a tener Seguro Social, advirtió la médico cirujano. Cuando una persona quiera hacerse algo en el cuerpo, lo importante es ver que sea un cirujano certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C., y ver si es candidato, porque un cirujano no ofrece operar a través de inyecciones, lo que se puede hacer son lipoinyecciones, sacar grasa de una parte del cuerpo e inyectar la misma grasa en otra parte del mismo, sin que haya rechazo, porque es de la misma perso-

na, y otros son implantes, ya sea de glúteos o senos. El problema de la gente es el querer rapidez, y lo que ofrece el cirujano es operar al paciente en un quirófano y con anestesia, la recuperación es lenta y muchas veces podría ser de hasta un mes, puntualizó Rosa Amalia Espinoza. La ignorancia de muchos puede costarle caro, tanto en salud como en dinero para quitarse las sustancias inyectadas en el cuerpo. El caso más sonado en los medios de comunicación es el de Alejandra Guzmán, quien tuvo que ser intervenida quirúrgicamente para retirar de sus glúteos la sustancia que le fue inyectada, así como el tejido dañado por la infección. En la actualidad existen cargos contra Valentina de Albornoz, quien aplicó la inyección, no sólo a ella sino a varias personas. Por eso, la importancia de destacar la prevención para que las personas conozcan qué puede ocurrirles por ahorrarse dinero y querer resultados rápidos, donde pueden perder hasta la vida.


10 LA POLITICA

DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

unomásuno

Recibe SSA reconocimiento de la ONU Al celebrarse el día de las Naciones Unidas se galardona a México por acciones para mitigar el virus de AH1N1 NOEL SAMAYOA REPORTERO

L

a ONU otorga reconocimiento al secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos por las acciones emprendidas para la mitigación de la influenza A (H1N1), en el marco de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas. Al recibir el galardón "Más México en Naciones Unidas, Más Naciones Unidas en México" 2009, el secretario de Salud agradeció el apoyo del organismo en la contingencia sanitaria asociada a la aparición del virus, un problema que aqueja a todas las regiones del mundo. Al referirse al aniversario de la ONU, mencionó el funcionario que la organización está dedicada a fomentar entre los países las mejores relaciones de amistad, a promover y realizar la cooperación internacional para la solución de problemas internacionales, en particular el respeto a los derechos humanos, además de servir como centro imparcial. Al evento asistieron el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada; el subsecretario para Asuntos Muiltilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo; los representantes de la OPS/OMS

Recibieron el premio “Más México en Naciones Unidas, Más Naciones Unidas en México”. en México, Philippe Lamy, y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Mara Murillo, así como el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Magdy Martínez-Solimán. En la reunión, Córdova Villalobos enfatizó que en estos momentos de crisis, existe el apoyo de la Organización Panamericana

de la Salud con equipos y especialistas altamente calificados para trabajar de manera conjunta con funcionarios federales de México y los sectores involucrados, contribuye para que nuestro país salga adelante. Precisó que la Secretaría de Salud de México, mantiene una estrecha relación con las organizaciones Mundial y

Panamericana de la Salud, así como con funcionarios e investigadores de alto nivel de Estados Unidos y Canadá. Aseguró que han sido determinantes las acciones puestas en marcha en México por los elementos plasmados en el Plan Mundial de la Organización Mundial de la Salus (OMS), para la preparación de una pandemia de influenza y los señalados en

el Reglamento Sanitario Internacional. Sobre la situación que se vive, detalló Córdova Villalobos, se lleva a cabo una serie de acciones cuyo fin principal es mantener informada a la población mexicana y mundial, así como medidas para el control a partir de la presencia de la nueva cepa del virus en México. De esta forma se desaceleró la propagación del virus y se tuvo un lapso de tiempo para la implementación planeada de medidas de prevención, control y promoción de la salud, local, general y global. Recordó que nuestro país donó la cepa del virus, seguro de que contribuiría a la producción más rápida de una vacuna accesible a los países menos desarrollados. Asimismo, agradeció el reconocimiento que la Organización de las Naciones Unidas hizo a los trabajadores de la salud de México y a la población en general por su cooperación, que de no haber existido, hubiera sido imposible la mitigación de la epidemia en México. Puntualizó que la salud es un bien público que se extiende más allá de las fronteras de cada nación, por ello, México está comprometido a trabajar de forma coordinada con un alto sentido de responsabilidad social en la búsqueda de un mundo más equitativo y saludable.

Realizará IMSS acciones para beneficiar adultos mayores En la VIII Semana de Salud para Gente Grande desde el día de ayer al 30 de octubre se realizarán acciones de vacunación, educación para la salud y participación social para propiciar una cultura activa y saludable entre los más de cinco millones de derechohabientes mayores de 60 años de edad que atiende el Instituto Mexicano del Seguro Social, El instituto contará con la colaboración de más de cuatro mil enfermeras, médicos familiares, trabajadoras sociales y nutriólogas, quienes después de otorgar la consulta, invitarán a los adultos mayores a que acudan a los módulos de medicina preventiva, PREVENIMSS. El Seguro Social participará en esta jornada con dos mil 427 módulos de Medicina Preventiva que se encuentran en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), informó el coordinador de Programas Médicos de la Unidad de Salud Pública del IMSS, Leopoldo García Velasco.

En materia de prevención de enfermedades, se llevará a cabo la aplicación de las vacunas: antineumocóccica para los adultos de 65 y más años, se aplicará una sola dosis, no es necesario revacunarse; antiinfluenza, en las personas de 60 y más años, una sola dosis; y Td (toxoide

tetánico diftérico), en adultos de 60 y más años, protege contra el tétanos y difteria -en caso de no haber recibido previamente esta inmunización, se aplicarán tres dosis, una durante la campaña, otra al mes siguiente y la tercera al año--. También se realizará detección de

Los adultos mayores serán vacunados contra la influenza.

enfermedades como cáncer de mama (exploración clínica y mastografía), cáncer cérvico uterino, diabetes mellitus, hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, problemas paradontales (salud bucal) y sintomatología prostática. García Velasco detalló que en los módulos de medicina preventiva se realizará medición de peso y talla, evaluación del estado nutricional (normal, sobrepeso u obesidad) y medición de cintura. Enfatizó que sobrepeso y obesidad son dos problemas que van en aumento entre la población adulta mayor, las cuales son las principales causantes de enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, padecimientos cardiovasculares y osteoporosis, entre las principales, patologías que son evitables con la adecuada prevención y hábitos de vida saludable dentro de los que se consideran la alimentación y el ejercicio.


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 11

Verificación vehicular en todo el país: PVEM Ayudará a reducir emisiones de monóxido de carbono, señala el partido verde FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso establecer programas de verificación vehicular en todo el país, a fin de reducir hasta en 30 por ciento las emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos que se producen. En entrevista el vocero del PVEM, Jesús Sesma Suárez, explicó que esta medida impactaría de manera favorable a los mexicanos en su salud y ayudaría al planeta Tierra a reducir los niveles de Gases de Efecto Invernadero. Criticó que México no cuente con una norma de eficiencia energética o de rendimiento de combustible, porque aunque 16 estados realizan programas de Verificación Vehicular, éstos no están homologados en su sistema de certificación de emisiones. Por ello, dijo, en la Zona Metropolitana del Valle de México se tienen conflictos para el ingreso del parque vehicular de otros estados de la República. Sesma Suárez subrayó que para lograr un cambio positivo en la materia y disminuir la emisión de Gases de Efecto Invernadero, el PVEM propuso modificar la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, para regular las emisiones de contaminantes a la atmósfera por vehículos automotores. Con ello, explicó, “buscamos la disminución del contenido de azufre en los combustibles para vehículos; medida consistente con la Política Energética del País y los planes de negocio y de desarrollo industrial de Petróleos Mexicanos”. Mencionó que la propuesta prevé la creación de los lineamientos que deberán aplicarse en los estados del país, municipios y el Distrito Federal, a fin de

Buscan disminuir contaminación.

establecer la operación de “Sistemas de Verificación de Emisiones de Automotores en Circulación”. Además, resaltó, se considera la participación de

la Secretaría de Medio Ambiente como ente regulador y supervisor en materia de programas de verificación vehicular y del Estado.



DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

NOTIVIAL 13

unomásuno

Concluyó Horario de Verano, ¿atrasó su reloj? Se evitó la emisión de 1.6 millones de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera REDACCIÓN

E

ste domingo 25 de octubre finalizó el Horario de Verano, por lo que la población debe atrasar su reloj una hora. Este programa forma parte de las políticas del gobierno federal para alcanzar un óptimo uso de energía en todos sus procesos. Según Comunicación Social de la Comisión Federal de Electricidad esta medida genera un ahorro de 1300 millones kilowatts-hora, lo que equivale al consumo total anual de los estados de Campeche, Colima o Nayarit en el año 2008. Señaló que el Horario de Verano evitó emitir a la atmósfera alrededor de 1.6 millones de toneladas de bióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero. Asimismo, se dejó de quemar cerca de 3.1 millones de barriles de petróleo, cantidad que se utiliza para la generación de energía eléctrica. La Comisión Federal de Electricidad subrayó que con este programa se logró una reducción de 800 megawatts, por lo que el Sistema Eléctrico Nacional le permite diferir inversiones por 120.5 millones de pesos, que hubieran sido indispensables para la construcción de

Desde hoy y hasta abril durará el Horario de Invierno. nuevas plantas. Asimismo, destacó que los ahorros acumulados por la aplicación del horario de verano, desde su inicio en 1996, permitieron dejar de consumir 16 mil 720 millones de kilowattshora, lo que significó dejar de quemar 36.4 millones de barriles de peróleo que emanan 22.2 toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera. Atrasará STC-Metro una hora su operación A través de un comunicado, el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que las primeras horas de este domingo inició el horario de invierno, por lo cual recordó a los usuarios que atrasará una hora los relojes de la red. Asimismo, el STC-Metro destacó que los domingos y

días festivos el servicio se brinda de las 7:00 a las 24:00 horas en las 175 estaciones del STC y los usuarios pueden hacer uso del programa “Tu bici viaja en el Metro”. Alista AICM Horario de Invierno Por su parte, el Aeropuerto Inter-nacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), informó que a las 02:00 horas de hoy ajustará el horario en 241 pantallas de las terminales 1 y 2, las cuales marcan llegadas y salidas de vuelos. También se dijo que se realizó la

coordinación con representantes de las aerolíneas nacionales y extranjeras para programar sus itinerarios de vuelo con anticipación, modificar sus relojes e informar a los pasajeros sobre el inicio del Horario de Invierno. De igual manera, la terminal aérea capitalina ha comenzado a recordar a los pasajeros que deben atrasar una hora sus relojes y los exhortó a presentarse en los aeropuertos con tres horas de anticipación si su vuelo es internacional y dos horas si es nacional.



DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

NOTIVIAL 15

unomásuno

Colorido desfile de alebrijes en el centro Las figuras fueron realizadas por artesanos de diferentes estados JULIO CÉSAR PADILLA VILLEGAS REPORTERO

C

on la participación de 150 figuras fascinantes de gran colorido y misteriosos diseños, se llevó a cabo el Tercer Desfile de Alebrijes Monumentales en la Ciudad de México, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) y la Secretaría de Turismo del gobierno capitalino. Durante el recorrido, los alebrijes de formas múltiples, realizadas con la imaginación de artesanos, sorprendieron a miles de ciudadanos que se dieron cita para presenciar el desfile denominado “Alebrijes Monumentales”, con el fin de crear una nueva tradición cultural en la ciudad. La fiesta colorida de alebrijes inició a las 12:00 horas, sobre la esquina de República del Salvador y 20 de Noviembre en dirección al Zócalo, continuó por Madero, avenida Juárez y Paseo de la Reforma hasta culminar en los pies del Angel de la Independencia. Después del recorrido, en el Angel se llevó a cabo la premiación de los tres primeros lugares del Segundo Concurso de obras para títeres sobre Alebrijes y del Tercer Concurso de cuentos de Alebrijes. Ante el festejo, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) realizó un operativo con aproximadamente mil elementos, quienes resguardaron la integridad de los presentes. En el evento no se suscitó ningún acto que lamentar. Desde ayer hasta el 8 de noviembre, los alebrijes permanecerán en exhibición en las aceras de Paseo de la Reforma, entre la Diana y el Angel de la Independencia. El evento fue organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) en colaboración con el gobierno del Distrito Federal, y con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas.

unomásuno / Víctor de la Cruz

Cientos de figuras recorrieron las principales avenidas de la Ciudad de México.

Día Internacional de Acción Climática

Llamado a la conciencia ambiental.

En el marco del Día Internacional de Acción Climática, miembros de la organización ambientalista, 350 México, promueven acciones ciudadanas para combatir el cambio climático en diversas ciudades, entre ellas el Distrito Federal. Frente al Auditorio Nacional entregaron volantes y calcomanías con la finalidad de hacer conciencia entre los capitalinos sobre la necesidad de reducir las emisiones de bióxido de carbono hasta el mínimo aceptable de 350 partes por millón.

El director de Pronatura México, Martín Gutiérrez Lacayo, quienes participan también en la propagación de información, señaló que la concentración de ese contaminante es de 390 partes por millón, cifra muy superior a la mínima aceptable para garantizar la salud del medio ambiente. Indicó que el cambio climático se puede revertir y que la asociación civil que encabeza apoya la creación de un fondo global para la adopción de tecnologías limpias. A la par de las acciones que se

están tomado en la capital, habrá movilizaciones en otras ciudades como Acapulco y Monterrey. Entre las medidas que se leen en los volantes informativos se encuentra la utilización de focos ahorradores de energía, reducir el uso del automóvil, separar la basura, limitar el uso del gas en la vivienda y bajar al mínimo indispensable el consumo de agua. Gutiérrez Lacayo insistió en que la gente debe tener claro que este es un problema global cuya solución depende de las acciones individuales que cada uno tome.




18 NOTIVIAL

unomásuno

DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

No se registraron lesionados.

Viven sobre zonas de alto riesgo; peligro de más derrumbes RAÚL RUIZ REPORTERO

V

einte familias fueron desalojadas la madrugada de ayer, debido a un derrumbre que se registró en la colonia Barrio Norte, delegación Alvaro Obregón, el cual dañó siete predios, sin registrarse lesionados o pérdidas humanas. El jefe delegacional, Eduardo Santillán, informó que elementos de Protección Civil acudieron al lugar a las 2:30 de la madrugada, debido a

que recibieron un reporte de un deslave en las calles de Ladera y Juárez, en la mencionada colonia; minutos después se presentó otro derrumbe que provocó un boquete de ocho metros de diámetro y 12 de profundidad. El delegado explicó que, “probablemente ésta nueva oquedad podría ser el brazo de un nuevo sistema de minas muy cercana al de la colonia Golondrinas. Las 67 personas afectadas fueron desalojadas del predio, la mayoría se fue a casa de familia-

res, sin embargo, nosotros tendremos disponibles algunos albergues donde podrán permanecer, en caso de que así lo deseen, hasta que sea resuelto el problema”. Mientras tanto, personal de Protección Civil local y del gobierno del Distrito Federal permanecerán en la zona para observar el comportamiento del talud y comenzar las labores de relleno, así mismo, se realizarán labores de inspección en la zona aledaña al lugar donde se registró el percance.

Alrededor de 67 personas fueron desalojadas del lugar.

Se enfrentan granaderos y vecinos de Iztapalapa VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA

Decenas de vecinos de la delegación Iztapalapa mantuvieron cerrado durante casi tres horas el Eje 5 Sur, en protesta por cortes a la energía eléctrica, por lo que fueron replegados por elementos del Agrupamiento de Granaderos de la policía capitalina. Desde las 15:00 horas de ayer, habitantes de la colonia Leyes de Reforma, de la mencionada delegación, tomaron el Eje 5 Sur al cruce con la calle Guerra de Reforma, por lo que arribaron al lugar elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). Los inconformes reclamaban que desde septiembre todos los fines de semana sufren cortes de energía eléctrica en sus domicilios sin justificación alguna, por lo que los uniformados intentaron llegar a un acuerdo con los vecinos, pero al no haber resultado se dio la orden de replegar a los manifestantes hacia una de las aceras. Durante la acción se registraron algunos empujones que no pasaron a mayores, y al filo de las 18:00 horas quedó reestablecida la circulación vehicular sobre el Eje 5 Sur con dirección al poniente. No se reportan personas lesionadas ni detenidas.

Reclamaban que desde septiembre todos los fines de semana sufren cortes de energía eléctrica.


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

JUSTICIA 19

unomásuno

Caso: “La Chimuela” Durante una orgía de homosexuales “El Ránflex” asesinó a su “mujer” Regino de la Cruz, al agarrarlo en brazos de otro

lcohol, droga, celos y bajos instintos fue la combinación mortal para que un “matrimonio” entre degenerados terminara en tragedia, cuando el anfitrión sorprendió al “amor de su vida” haciéndole de “chivo los tamales”, por lo que ciego de ira mató a puñaladas a “la infiel”, para después decapitarla. En el alegre convivio salpicado de bebidas espirituosas, mota y cocaína conforme pasaba el tiempo, se iban enloqueciendo hasta aparentar que algún ser maligno se apoderaba de Jorge Feliciano Flores Godínez “El Ránflex” (anfitrión y “marido”) de Regino de la Cruz “La Chimuela”, Martín Evaristo Rebollar Almaraz “El Barillas”, Ricardo García Monzalvo “El Cuadro” y René Domínguez Vargas “El Chintarrias” , quienes festejaban la “reconciliación” de la pareja de jotos que se habían enojado por celos durante una relación de diez meses de felicidad. Al “hombre” de la casa se le alborotó la hormona y para demostrar que sólo él era el machín de “La Chimuela”, lo desnudó ante los desorbitados ojos de sus invitados, y sin ninguna inhibición se entregaron a su desbordada pasión. Ante la “exhibición” de amor, al “Chintarrias” se le antojó, y aprovechando que el “mero mero” de “La

Chimuela” se había alejado a “calzonear”, se le abalanzó a la ardiente “mujer”, lleno de excitación y por la fuerza “la hizo suya”. Tal abuso llenó de indignación y celos al “viejo” de la “facilita” que había “pisoteado su honor de machín”, le quitó a “El Chintarras” un puñal que traía con él y le dio un tajo en el cuello a Regino, que a pesar que se quejaba lastimeramente, su amante le seguía dando de puñaladas. El “agraviado” hombre sólo apaciguó su furia hasta que “La Chimuela” dejó de existir, mientras tanto el culpable del desaguisado (de oficio carnicero) con el mismo puñal y haciendo alarde de sangre fría, comenzó a descarnar el rostro de la víctima y terminada su horrenda labor ¡le cortó la cabeza! para que nadie pudiera reconocerlo y burlar a la justicia. Los “lilos” esparcieron los restos en la calle San José, manzana 23 del cerro de la Estrella, mientras los demás colaboraban en borrar toda huella del sacrificio, deshaciéndose igualmente de las ropas femeninas de Regino de la Cruz. Así pasaron varios meses del diabólico homicidio y “El Cuadro”, temeroso de correr la misma suerte que “La Chimuela” y con los remordimientos que no lo dejaban vivir en paz, denunció a sus cómplices, quienes fueron capturados e ingresados al libro negro de los MONSTRUOS DEL CRIMEN.

El cuerpo decapitado de “La Chimuela”, quien “perdió la cabeza” en un acto sexual.

El “marido” ofendido y asesino Jorge Feliciano Flores Godínez “El Ránflex”.

La manzana de la discordia, René Domínguez Vargas “El Chintarrias”, preso de la lujuria violó a la “mujer” ajena.

Martín Evaristo Rebollar Almaraz “El Barillas”, invitado a la fiesta diabólica.

JEFE GAYTÁN REPORTERO

A

La ropa y zapatos de la infortunada “Chimuela”, que fue deseada por un amigo de su “viejo”.

Otro de los “convidados” a la orgía de alcohol, droga y sexo entre degenerados, Ricardo García Monzalvo “El Cuadro”.


D O M I N G O 25

DE

0CTUBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Declara Obama emergencia nacional por influenza humana Insuficientes las medidas que hasta el momento se han tomado

W

ashington.- El presidente de E s t a d o s Unidos, Barack Obama, declaró ayer una emergencia nacional derivada de la situación que enfrenta el país ante el creciente número de casos de influenza humana. La declaratoria hecha pública ayer y firmada por el mandatario la noche del pasado viernes, puso de relieve la preocupación del gobierno sobre el curso de la situación provocada por esa enfermedad. Obama recordó que aunque la nación entera ha tomado medidas sin precedentes para hacer frente a esta pandemia, esos esfuerzos no han sido suficientes. "La pandemia ha continuado evolucionando, el nivel de contagios ha continuado creciendo rápidamente en muchas comunidades del país y existe el potencial de

Preocupación del presidente estadounidense ante el virus de la influenza. que en otras, nuestros recursos de atención médica sean rebasados", apuntó el mandatario en su orden ejecutiva. Bajo esta declaratoria, el gobierno dispensará al

Departamento de Salud de algunos de los requerimientos burocráticos en caso de ser necesario implementar planes u operaciones de emergencia para hacer frente a

esta situación. La Casa Blanca dijo que la medida "mejorará la habilidad de nuestras instalaciones médicas nacionales para manejar un aumento en los casos del virus A/H1N1", que causa la influenza humana. La orden ocurre en momentos en que el gobierno enfrenta dificultades para satisfacer la demanda de vacunas contra la influenza humana, que se ha visto afectada por retrasos en la producción. El gobierno había anticipado que por los menos 120 millones de dosis estarían disponibles este mes, pero el suministro apenas ha cubierto un 10 por ciento de esa cifra. Hasta esta semana, 46 estados han reportado brotes de influenza humana obligando en algunos casos al cierre de escuelas, mientras el número de víctimas fatales supera las mil 500 desde que la epidemia fue declarada a mediados de este año.

Mueren al menos 15 personas en choque de trenes en Egipto Londres.- Al menos 15 muertos y 24 heridos dejó ayer la colisión entre dos trenes de pasajeros cerca de la capital egipcia, El Cairo, informaron fuentes oficiales. Los primeros reportes indicaron que el choque tuvo lugar cuando uno de los trenes se detuvo de manera inesperada y el segundo convoy, que iba en la misma vía, se impactó por detrás, en el área de AlAyyat, en Giza, a unos 50 kilómetros al sur de El Cairo. Los equipos de socorro llegaron a lugar y comenzaron a sacar cadáveres de entre los escombros, mientras que otras personas quedaron atrapadas en uno de los trenes que se volcó, según despachos de la agencia egipcia de noticias MENA. Egipto tiene una larga lista de accidentes ferroviarios. En julio de 2008, unas 20 personas murieron en una colisión entre un tren y un autobús cerca de Marsa

Penosa labor de rescate de cadáveres y personas heridas. Matruh, en el noroeste del país. En agosto de 2006, 58 egipcios perdieron la vida y 144 resultaron heridos al chocar dos convoyes que

circulan en la misma pista, pero el más mortífero ocurrió en Al-Ayyat en 2002, cuando un incendio de un tren dejó más de 370 personas muertas.

Se incrementa la violencia.

Localizan cadáveres de 10 colombianos secuestrados Caracas.- El secretario de gobierno del estado venezolano, Táchira, Leomagno Flores, confirmó que 10 cadáveres encontrados ayer corresponden a colombianos integrantes de un equipo de fútbol secuestrados la semana pasada en el municipio El Feo. Familiares de las víctimas desde Colombia corroboraron que los cadáveres encontrados ayer corresponden a integrantes del equipo de fútbol que fueron secuestrados el pasado 11 de octubre, cuando jugaban un partido. Flores dijo a la privada televisora, Globovisión, que se encontró con vida a un superviviente de la matanza, Manuel Junior Cortés, de 18 años, quien responsabilizó de los hechos al grupo armado colombiano, Ejército de Liberación Nacional (ELN). "Por las informaciones que dio el sobreviviente sabemos que ese grupo operativo, ese brazo armado del ELN que opera en el territorio venezolano, está dirigido por el llamado comandante 'Payaso'", afirmó el funcionario. Agregó que está confirmado que los 10 cuerpos corresponden a integrantes del equipo de fútbol "Los Maniceros" y anunció que fueron ubicados otros cinco cadáveres en un lugar denominado "La Tala", entre el municipio Iribaren y el municipio Libertador. El director de la Policía Judicial, Wilmer Flores Trossel, por su parte, confirmó el hallazgo de dos cadáveres cerca de la Represa Uribante Caparo en el mismo estado, pero se negó a confirmar o rechazar que estén relacionados con el caso de los otros 10. Flores indicó que una comisión de investigadores se trasladó de Caracas a Táchira, en la frontera con Colombia, para confirmar la identidad de las víctimas y si se trata de algunos de los 12 secuestrados en la localidad de Chururú, en el sur de esa entidad. Los hombres fueron secuestrados por un grupo armado el 11 de octubre, de una cancha de fútbol improvisada en el municipio Fernández Feo, de Táchira. Se informó que la mayoría de los 12 secuestrados eran colombianos, pero también habría un peruano y un venezolano. Flores Trossel agregó que también realizan una investigación sobre el secuestro de cuatro personas más en la frontera colombo venezolana. Sobre los integrantes del equipo de fútbol, el gobierno colombiano pidió esta semana la colaboración de las autoridades venezolanas para tratar de rescatarlos. En Colombia, Ariel Vega, familiar de una de las víctimas, dijo a la radioemisora Caracol que el hallazgo de los cadáveres, con varios impactos de arma de fuego, fue confirmado por autoridades que llegaron hasta el sitio de los hechos. Según testimonios de un sobreviviente, "los fueron sacando uno por uno y les decían que los iban a liberar y los mataron", relató el colombiano a la emisora local desde Bucaramanga.


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

unomásuno

Estadounidenses viajan clandestinos a Cuba para tratarse enfermedades La Habana.- Enfermos de Estados Unidos violan el embargo económico de medio siglo a Cuba para tratarse en la isla por diversos padecimientos, revelaron ayer médicos cubanos en el sitio digital oficial, Cubadebate. Los pacientes buscan someterse a tratamientos a los que no tienen acceso en su país, “y de hecho a algunos los tratamos (.) con muchas dificultades”, dijo el director del Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba, José Manuel Ballester. El reporte de Cubadebate fue publicado en momentos en que Cuba arreció su campaña sobre el impacto del bloqueo de Washington a los sectores de salud y científicos de la isla, y a esferas como la agricultura, la economía, el comercio, la cultura y el deporte. La campaña sobre los efectos negativos de las sanciones estadounidense tiene lugar en vísperas de que el 28 de octubre la Asamblea General de las Naciones Unidas vote un proyecto de resolución de Cuba que demanda el cese de esas medidas. Según el subdirector de Investigación del Instituto de Oncología y Radiobiología, Lázaro Anasagasti, citado por Cubadebate, los pacientes estadounidenses suelen llegar a Cuba a través de terceros países.

Su objetivo, precisó, es obtener una segunda opinión médica o de someterse a tratamiento con medicamentos cubanos que no se venden en Estados Unidos debido al bloqueo. Entre estos productos figura un medicamento contra el cáncer de piel que, en pacientes que no tienen otras posibilidades terapéuticas, consigue hasta 50 por ciento de curaciones totales. También otro preparado de anticuerpos que provoca una “mejoría tremenda” en la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón.

Cubadebate dio a conocer la información.

MUNDO 21


DOMINGO 25

DE

OCTUBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

TV UNAM, a cuatro años de su nacimiento CIUDAD DE MEXICO.- TV UNAM, El Canal de los Universitarios, cumplió ayer cuatro años de haber salido al aire y a lo largo de este mes la televisora ha ofrecido una amplia selección de lo mejor de su programación en ese tiempo. Desde su lanzamiento, el 24 de octubre de 2005, TV UNAM ha creado un estilo propio a través de una carta de programación que

L

OS ANGELES.- La mayoría de fans de Michael Jackson esperan ansiosos el estreno de This Is It, aunque no todos. Hay un pequeño y ruidoso grupo de dedicados admiradores del Rey del Pop que ha comenzado una campaña de “alerta” ante el estreno de la película en la que denuncian que This is It intenta maquillar la realidad e ignora el grave estado de salud de Jackson. Esta agrupación, que representa a seguidores de al menos 10 países, reclama que el filme, que será estrenado el 28 de octubre en todo el mundo y que recoge los últimos ensayos de Jackson para la serie de medio centenar de conciertos que iba a ofrecer en Londres, disimula el “grave estado” de salud del cantante. Pero estos fans van más allá en sus acusaciones y señalan que la muerte está enriqueciendo a los promotores quienes, a su juicio, serían parcialmente responsables del deceso de Jackson el 25 de junio. “En las semanas previas a la muerte de Michael Jackson, mientras se grababa el material, la gente a su alrededor sabía que se veía como si hubiera fallecido. Aquellos que se quedaron para obtener ganancias decidieron ignorarlo”, sostiene el grupo en su sitio de internet, www.this-is-not-it.com Esta plataforma está compuesta principalmente de admiradores de Jackson de larga data, algunos que durante los años pasaron algún tiempo con el artista y que asistieron casi a diario en el 2005 a su juicio por un

Voces contra This is It Fans afirman que la película no muestra al verdadero Rey del Pop presunto abuso de menores. Ellos han manifestado que estaban tan preocupados por la salud de Jackson que el 21 de junio, cuatro días antes de su muerte, le escribieron para pedirle que detuviera su gira si no estaba en condiciones de hacerla. UNA MIRADA CRITICA “Es nuestro deseo ayudar a la gente a comprender dónde recaen las responsabilidades, referidas a la muerte de Michael Jackson, con la esperanza de que si eligen ver el filme, lo hagan con ojo crítico”, sostuvo la agrupación en un comunicado. “De hecho, creemos que hubo gente alrededor de Jackson que eligieron mirar para el otro lado cuando era evidente que tenía problemas”, agregaron los admiradores que repartirán panfletos durante los estrenos de ‘This Is It’ exponiendo sus reivindicaciones. La muerte de Jackson fue catalogada como un homicidio por el forense del condado de Los Angeles y que se atribuyó a una sobredosis del poderoso analgésico Propofol, así como también del poderoso sedante Lorazepam. La policía también ha enfocado la investigación de la muerte del artista en su médico personal, Conrad Murray. De momento no se han presentado cargos.

Bill Cosby recibirá premio humorístico Mark Twain

Dos veces antes se negó a aceptarlo.

se nutre de la riqueza del pensamiento y creación universitarios. Hoy, TV UNAM es la alternativa de televisión cultural más joven del país, que reúne en su carta programática una producción nacional, atractiva y de gran calidad, que se complementa con una muestra extraordinaria de la mejor televisión del mundo.

WASHINGTON - Bill Cosby recibirá el lunes el premio más importante al humor de Estados Unidos en el Centro Kennedy en Washington después de rechazar el honor en otras dos ocasiones. Jerry Seinfeld, Chris Rock, Sinbad y otros artistas importantes participarán en la entrega del premio Mark Twain al Humor Estadounidense. Este no es el primer intento por entregárselo. Cosby rechazó el premio en dos ocasiones anteriores porque estaba en desacuerdo con las palabrotas e insultos racistas que profirieron los artistas que participaron en la entrega del premio para Richard Pryor, el primero en recibir el galardón en 1998.

Un grupo de admiradores lanzó una campaña de alerta contra la película.

Cecilia Suárez confirma maternidad Ciudad de México.Interesados en que no existan especulaciones ni malos entendidos, la pareja de actores conformada por Cecilia Suárez y Osvaldo de León confirmaron su próxima paternidad. “En estos momentos estamos viviendo una de las etapas más importantes del ser humano, ya que en unos meses nos convertiremos en padres, esperando ante todo que haya respeto de su parte” , manifestó la

pareja mediante un comunicado. “Estamos juntos y felices esperando la llegada de este nuevo ser a nuestras vidas. A todos los medios queremos agradecer el interés que siempre han mostrado ante nuestros logros profesionales”. Cecilia y Osvaldo iniciaron su romance durante la puesta en escena “Otelo”, de Claudia Ríos, en la que los celos, la traición y la intriga, son los temas centrales.

Agradecen interés.


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Nuevas placas en la tumba de El Charro Cantor!

Todos quieren con las jovencitas: Polanski Palabras del cineasta a un periodista en 1949

C

iudad de México.- Nuevas placas de bronce se colocarán en la tumba de Jorge Negrete en el panteón Jardín en el lote de actores… LAS ANTERIORES placas fueron robadas. Estaba inscrito un poema de Carlos Pellicer dedicado a "El Charro Cantor" y también estaban inscritos los nombres familiares de Jorge, todo en hierro forjado… DIANA NEGRETE, hija única del que fue líder de la ANDA, asegura que las nuevas placas estarán colocadas en la tumba el 5 de diciembre, en una cama del hospital "Cedros del Líbano" en Los Angeles, California. Rostros, Nombres y Noticias ALBERTO CARBOT estará de fiesta el próximo 31 de octubre, porque su revista "Gente" cumplirá 14 años de excelente vida periodística. En Jorge Negrete. una de las ediciones de 2009 dedicó Carbet un reportaje de 30 páginas a "los 47 años de la inolvidable visita de Marilyn Monroe a México". El tiempo voló. IRAN CASTILLO y Arath de la Torre en la obra teatral "Los 39 escalones" en el teatro "Julio Prieto". La historia de la pieza se ubica en 1935… KENNY G., actuará en concierto en noviembr 3 en el Auditorio Nacional… CARINA RICCO, ex de Eduardo Palomo, se presentó en un show en "El Lunario". Tenía 11 años sin cantar… Como han pasado los años OFELIA GUILLMAIN fue una actriz maravillosa en una vida de arte de mucha plenitud… NACIO EN MADRID, España el 17 de noviembre de 1921 y desde su niñez demostró su afición artística… DEBUTO en México en el Palacio de Bellas Artes en 1939 en la obra "Mujeres" en la compañía teatral de Pemita Meliá y Benito Cibrián… SE CASO en México en 1941 y se retiró diez años de los escenarios artísticos. Nacieron en ese matrimonio: Lucía, Juan Félix (Juan Ferrara), Esther y Mona… REGRESO en 1951 con Anita Blanch en el teatro "Ideal" en la comedia "Mamá nos quita los novios", al lado de Luis Beristáin, Jesús Valero y Rosario Gálvez … ALVARO CUSTODIO la dirigió en "La Celestina" y con él hizo todo el repertorio de teatro clásico en la década de los 50´s con las obras "La discreta enamorada", "Las mocedades de El Cid", "La hidalga del valle", etcétera… CON MARGARITA XIRGY trabajó en "La casa de Bernarda Alba"… ESTRENO "Miércoles de ceniza", de Luis G. Basurto en 1954. Remolino de notas ANDRES BUSTAMANTE "El Güiri-Güiri" viajará a Sudáfrica para encabezar a un grupo de comediantes en el mundial de futbol. Pensamiento de hoy La vida misma es un juego sin censura… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en XEQY en 1200 de am y otras 34 estaciones como conductor del programa-noticiero "UNOMASUNO-Radio", de 6 de la tarde a 9 de la noche de lunes a viernes. ricardoperete@live.com.mx

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Para Roman, los 60 fueron llenos de logros que terminaron con la muerte de su esposa.

P

ARIS, Francia.- "Cuando me llevaron del hotel a la comisaría de policía, la radio del coche ya estaba comentando el asunto. Los periodistas llamaron a la policía antes de que me detuviesen para ver si podían dar la noticia. No podía creerlo. Pensé que iba a despertarme de aquella pesadilla, ¿sabes? Me doy cuenta de que si hubiera matado a alguien, no habría interesado tanto a la prensa". "Pero tirarse, ya me entiendes, a chicas jóvenes... Los jueces quieren tirárselas. Los jurados quieren tirarse a chicas jóvenes, ¡todo el mundo quiere tirarse a chicas jóvenes! No, entonces comprendí que iba a ser otro de esos montajes impresionantes". Así comienza la narración de la entrevista que el escritor inglés Martin Amis (Oxford, 1949), le realizó al entonces recién fugado de

la justicia estadounidense, el cineasta Roman Polanski. A la luz de los últimos hechos en relación con el famoso director polaco-francés, aquel encuentro resulta revelador. La entrevista de referencia, que fue incluida en el libro de Amis Visitando Mrs.Nabokov, es transcrita casi íntegramente por cortesía de editorial Anagrama, para Kiosco. "Nunca me había pasado esto" es la clase de comentario que en labios de Roman Polanski jamás estará justificado. Si ocurren cosas raras, le pasarán a personas como él. A pesar de su reputación de urdidor, de persona eufórica, de insensible matón, Polanski ha sido, en muchos aspectos un juguete del destino. Cuando habla de forma entusiasta y, tal vez, una pizca en tono sentimental, sobre todas las promesas y esperanzas, el estilo y la

libertad de los años sesenta, le parece a uno que no existe víctima más obvia y patente de las extremas ironías de aquel decenio. Para Roman, los sesenta fueron años llenos de energía y logros, que terminaron (como, en cierto sentido, terminaron para todos los demás) el 9 de agosto de 1969 con el sangriento asesinato de su esposa embarazada, Sharon Tate. Su periodo de recuperación se vio entonces jalonado de artículos constantes y odiosamente insultantes en la prensa, en los que se daba cuenta de cómo el señor y la señora Polanski habían abierto la puerta a su propio castigo y perdición (experimentación con drogas, degradación, extraños rituales, etcétera). No fue su primera experiencia de desmedidos padecimientos y humillación. Ahora está metido en una clase de lío completamente distinto.

"350" contra el cambio climático Grupos mexicanos de rock ofrecerán concierto y se unen a campaña "Se le dio a la gente flores de color amarillo para CIUDAD DE MEXICO.-Agrupaciones de rock como Jessy Bulbo, Eufemia, Guillotina y Distorhead ofrece- representar un Sol, porque México es el país del Sol y rán un concierto como parte de la campaña mundial entre otras cosas tiene la oportunidad de la energía reno"350", que busca crear conciencia entre la sociedad vable, tenemos sol desde Tijuana hasta Quintana Roo, es la mejor energía solar", explicó. sobre lo que representa el camQuintanilla abundó que la campabio climático. ña "350" está dirigida a inculcar un Unas mil personas vestidas en nuevo tratado internacional justo y color blanco se reunieron en la equitativo sobre el cambio climático explanada de la delegación basado en la reducción de las emiVenustiano Carranza para crear siones de dióxido de carbono. la figura de un Sol que quedó "El principal objetivo de nosoinmortalizado con una fotografía tros es la Cumbre de Copenhague, que se podrá observar en la págiestamos a seis semanas de que se na de internet de la campaña. realice una convención de En entrevista, Marcelo QuintaniNaciones Unidas para hablar de lla, coordinador de la campaña a la qué se va hacer con respecto al cual se han unido diversas asociacambio climático, habrá propuesciones, escuelas y gran parte de la tas y negociaciones porque hace sociedad mexicana, explicó que la tiempo era algo muy alejado y hoy figura que se logró con las mil perel tema es una realidad. sonas tiene un gran significado. Campaña masiva.


24 ESPECTÁCULOS

DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

unomásuno

Documental editado en rojo ‘La vida loca’, trabajo del fotógrafo Christian Poveda, habla de los maras de El Salvador; se estrena en España, el 30 de octubre

M Apadrina Platanito a Los Fantásticos, en el Tepeyac Los Fantásticos, se llama el nuevo concepto musical, un cuarteto de payasos cantantes que están rompiendo con todo esquema conocido en el show para las familias, y debido a tal éxito se presentan este 24 de noviembre en el teatro Tepeyac en una función muy especial, cuyo padrino es el famoso payaso, Platanito. Los Fantásticos está superando en popularidad prácticamente a grupos famosos de payasos como los Payasonicos ó el tradicional conjunto Que Payasos, Los Fantásticos, a diferencia de estos, son miembros de una familia muy unida que disfruta de la profesión y empiezan a saborear la fama a base de un trabajo que lleva años de preparación y que hoy está cimentándose y provocando el cariño del público. Los Payasónicos y Que Payasos compañías que se dedican a la música, e incluso Lagrimita y Costel que tienen una gran popularidad, ya conocen las canciones de este emotivo conjunto que tiene en las listas de los hits musicales el tema intitulado “Te Daré”, que ya se oye y es el sencillo de su primer disco denominado “Los Fantásticos”. Proyectarán su show estelar para sus seguidores el día 24 de noviembre en el teatro Tepeyac, de la calzada La Villa, donde se han realizado importantes obras de teatro y eventos especiales, en este caso Platanito, quien ya es dueño de una interesante fama. “Esta vez, familias enteras, abuelos, papás, mamás y sus hijos podrán gozar de un espectáculo magnífico, de muy buen humor, en una función muy especial que les ofreceremos a las 19:00 horas”, dijo Mr. Pimpollín. Los integrantes de este nuevo modelo musical son Mr. Pimpollín, un payaso de amplia experiencia, padre de Fito, Kevin y Anthony, todos ellos jóvenes talentosos se han presentado con éxito y buenas criticas en eventos importantes como La Feria de Texcoco, la Fería de la Ciudad de México y en la ciudad de Cuernavaca. Y para sorpresa de sus SEGUNDO AVISO NOTARIAL fans, se está negociando que asistan a Guatemala y El Salvador, que tienen una El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario cultura muy importante y de número 56 del D. F. por medio del gente bonita, amistosa y presente hago constar: Que por escritura número 105,054, firmada sobre todo que es muy tra- con fecha 09 DE OCTUBRE DEL 2009, otorgada ante mí, se inició el bajadora. TRAMITE DE LA SUCESION TESEn el mundo de la TAMENTARIA a bienes del señor música, Los SAID JACOBO BLANCO en la que comparece la señora MARIA EUGEFantásticos son todo NIA LAGUNES PEREZ, a aceptar la herencia instituida a su favor, adeun acontecimiento debimás la propia señora MARIA EUGEdo a que sus seguidores NIA LAGUNES PEREZ a aceptar el cargo de ALBACEA, manifestando no sólo son niños, aceptación de su cargo y que prosino adolescentes y la cederá a formular el Inventario y adultos que disfrutan Avalúo correspondiente de los biende su capacidad. es de la herencia. Lo que se hace saber de conformiAlgunos de sus éxitos dad con lo dispuesto por los artícucomo “Amor primero”, los 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el ”Siluetas”, “ Lanza” y Distrito Federal y los artículos 170 y “Sonríe”, son idea ori- 171 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. ginal del payaso Pipo.

adrid.- ‘La vida loca’, el documental que realizó el fotógrafo y documentalista franco-español, Christian Poveda, sobre las maras (pandillas juveniles) de El Salvador, que finalmente acabaron con su vida, llega el próximo viernes 30 al circuito comercial español. El productor de la película, Luis Angel Bellaba, explicó ante la prensa cómo el rodaje de este filme, que fue presentado en el Festival de San Sebastián de 2008, se convirtió “en un jardín del que Christian no pudo salir”. Durante 16 meses de filmación en el barrio salvadoreño de La Campanera (donde fue posteriormente tiroteado), Poveda y un técnico de sonido, como únicos miembros del equipo, siguieron la vida de los ‘dieciocheros’ -miembros de la Mara 18- y su terrible cotidianeidad, tatuada con ajustes de cuentas y con la violencia como

Retrata la vida cruda y cruel de este sector. principal elemento de cohesión social. Poveda -descrito por su productor como “apasionado, obsesivo y fascinado por la violencia”- entendía a las maras como “víctimas del sistema”, como hijos de la violencia heredada de las pandillas salvadoreñas que,

durante la guerra civil de su país en los años 80, emigraron a Estados Unidos y posteriormente fueron repatriados. “Pactó rodar con ellos y llegó a coger cariño a los personajes”, algo que queda patente en la humanidad que respira ‘La vida loca’.

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL

ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE, Titular de la Notaría Número 162 del D.F., con fundamento en el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura Pública No. 26839, de fecha 13 de octubre de 2009, ante mí, el señor VÍCTOR PÉREZ PEÑAFIEL, aceptó el legado y la señora SANTA PÉREZ PEÑAFIEL aceptó la herencia y el cargo de albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora NORBERTA PEÑAFIEL ÁNGELES, manifestando que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión.

PRIMER AVISO NOTARIAL

ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE, Titular de la Notaría Número 162 del D.F., con fundamento en el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por Escritura Pública No. 26838, de fecha 13 de octubre de 2009, ante mí, el señor VICTOR PÉREZ PEÑAFIEL, aceptó el legado y la señora SANTA PÉREZ PEÑAFIEL aceptó la herencia y el cargo de albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA del señor GORGONIO PÉREZ SEVERINO, manifestando que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión.

México, D.F. a 19 de octubre de 2009.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE, Titular de la Notaría Número 162 del D.F., con fundamento en el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que Por Escritura Pública No. 26695, de fecha 17 de septiembre del 2009, ante mí, los señores AUGUSTO DAVID BRIONES DATTOLI (quien también acostumbra usar el nombre de DAVID AUGUSTO BRIONES DATTOLI), ADRIANA MARGARITA BRIONES DATTOLI, JOSÉ ROBERTO BRIONES DATTOLI, SILVANA ANGÉLICA BRIONES DATTOLI, FRANCISCO JAVIER BRIONES DATTOLI y MARTHA PATRICIA BRIONES DATTOLI, aceptaron la herencia y el señor ARTURO DÍAZ GONZALEZ BRIONES, aceptó el cargo de albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA del señor AUGUSTO TOMÁS BRIONES QUIROZ, manifestando que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión.

México, D.F. a 19 de octubre de 2009. ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE NOTARIO 162 DEL D.F. MILWAUKEE NO. 17, COL. NAPOLES TEL. 56-69-11-65

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura número 103,259 otorgada ante mí de fecha nueve de Octubre del presente año, se hizo constar: LA ACEPTACION DE HERENCIA Y DE CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA DE LA SEÑORA JULIA GALARZA HERNANDEZ, que otorga de la señora MARILU CALDERON GALARZA quien también aceptó el cargo de Albacea Testamentario y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión. MEXICO, D.F. A 12 de Octubre del 2009 LIC. JUAN JOSE A. BARRAGAN ABASCAL NOTARIO No. 171 DEL D.F. ASOCIADO AL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.

ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE NOTARIO 162 DEL D.F. MILWAUKEE NO. 17, COL. NAPOLES TEL. 56-69-11-65

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura número 103,250 otorgada ante mí de fecha ocho de Octubre del presente año, se hizo constar: A).- LA INFORMACION TESTIMONIAL de la SUCESION LEGITIMA a bienes del señor ALBERTO VALDES CABRERA, que otorgaron las señoras MARGARITA HERNANDEZ OLGUIN y ESTELA DOLORES OSNAYA SALAS, a solicitud de las señoras CARMEN VALDEZ CASTILLO y CARMEN MERCEDES VALDEZ CASTILLO B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA de la SUCESION LEGITIMA a bienes del señor ALBERTO VALDES CABRERA, que otorgaron sus hijas las señoras CARMEN VALDEZ CASTILLO Y CARMEN MERCEDES VALDEZ CASTILLO.- C).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA que otorga las señoras CARMEN VALDEZ CASTILLO y CARMEN MERCEDES VALDEZ CASTILLO A FAVOR DE LA PRIMERA.- y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora CARMEN VALDEZ CASTILLO. Las herederas manifestaron su conformidad con la tramitación ante el suscrito Notario, que reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios, y que procederán de común acuerdo y manifestó la Albacea que a la mayor brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión. México, D.F., a 12 de Octubre del 2009. ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE A. BARRAGAN ABASCAL NOTARIO No. 172 DEL D.F. ACTUANDO COMO ASOCIADO Y EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARIA No. 5 CUYO TITULAR ES EL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE

México, D.F. a 21 de septiembre del 2009. ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE NOTARIO 162 DEL D.F. MILWAUKEE NO. 17, COL. NÁPOLES TEL: 56-69-11-65

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por instrumento ante mí, 42,188 del 14 de octubre de 2009, los señores MARIA ELENA ROJAS ABUNDES, en su carácter de cónyuge supérstite y FLORENCIO ANTONIO, ELENA IVONNE y ALMA ROSA, estos de apellidos LARA ROJAS, en su carácter de descendientes del autor de la sucesión intestamentaria señor PABLO LARA ZAMBRANO, iniciaron el trámite notarial de la referida sucesión, para lo cual presentaron testigos, manifestaron y exhibieron: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores PABLO LARA ZAMBRANO y MARIA ELENA ROJAS ABUNDES. 2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de los señores FLORENCIO ANTONIO, ELENA IVONNE y ALMA ROSA, todos de apellidos LARA ROJAS, de las que se desprende que son hijos del autor de la presente sucesión. 3.- Copia certificada del acta de defunción del señor PABLO LARA ZAMBRANO, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día cinco de octubre de dos mil tres. 4.- Manifestación de que el último domicilio del autor de la sucesión, fue el ubicado en Calle Catedral de Cuernavaca número catorce, Edificio dos, Departamento doscientos uno, Colonia Ampliación Ricardo Flores Magón, Delegación Iztapalapa, en este Distrito Federal. 5.- Se llevó a cabo la información testimonial a cargo de los señores BERTHA SANCHEZ FERNANDEZ Y EDUARDO BRAVO LOPEZ, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones; 6.- En el mismo instrumento se llevó a cabo el REPUDIO LISO Y LLANO que hicieron los señores FLORENCIO ANTONIO, ELENA IVONNE y ALMA ROSA, todos de apellidos LARA ROJAS, a los derechos hereditarios que les correspondían en la citada sucesión intestamentaria del señor PABLO LARA ZAMBRANO; y 7.- Como consecuencia del repudio liso y llano que hicieron los señores FLORENCIO ANTONIO, ELENA IVONNE y ALMA ROSA, todos de apellidos LARA ROJAS, la señora MARIA ELENA ROJAS ABUNDES, aceptó la herencia resultante su favor, así como el cargo de albacea de la citada sucesión intestamentaria, manifestando que procederá a formular el inventario respectivo. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, Distrito Federal a 14 de octubre de 2009. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

En instrumento No. 113,776 otorgado ante mí el día 8 de Octubre del año 2009, los señores JOSE ANTONIO DACAL ALONSO, MARIA DEL CARMEN DACAL ALONSO, SALVADOR DACAL ALONSO, MARÍA JOSEFINA DACAL ALONSO, VERONICA DACAL CASTILLO y ANGEL DACAL CASTILLO, aceptaron la herencia y legados instituidos a su favor por la autora de la sucesión señora MARIA DEL CARMEN ALONSO PUERTAS, y los propios señores JOSE ANTONIO DACAL ALONSO Y MARIA JOSEFINA DACAL ALONSO, aceptan el cargo de albaceas mancomunados y manifiestan que a la mayor brevedad procederán a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 12 de Octubre del año 2009. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

AVISO NOTARIAL Por escritura número 2,624 de fecha 05/10/2009, ante mí, los señores MANUEL RAMON GONZALEZ ALVAREZ MARIA DEL PILAR GONZALEZ ALVAREZ GERARDO GONZALEZ ALVAREZ LUIS RODRIGO GONZALEZ ALVAREZ Aceptaron la herencia en las Sucesiones Testamentarias de los Señores MANUEL RAMON GONZALEZ Y HERES (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO USAR LOS NOMBRES DE MANUEL RAMON GONZALEZ HERES Y MANUEL GONZALEZ HERES) Y MARIA DEL PILAR ALVAREZ Y FLORES ( QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO USAR LOS NOMBRES DE MARIA DEL PILAR ALVAREZ FLORES, PILAR ALVAREZ FLORES Y PILAR ALVAREZ FLORES DE GONZALEZ Y PILAR ALVAREZ DE GONZALEZ)

Así mismo el señor MANUEL ABASCAL SAINZ, aceptó el cargo de albacea en dichas sucesiones. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.


D O M I N G O 2 5 DE OCTUBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

CICLISMO

REPORTERO

BEISBOL

NUEVA YORK, EU.- El sexto partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana entre Angelinos de Los Angeles y Yanquis de NY fue postergado por lluvia. Hoy se jugará a las a las 18:20 en el Yankee Stadium.

MOTOCICLISMO

SEPANG, Malasia.- Valentino Rossi largará primero en Gran Premio de Malasia de Moto GP luego de fijar un récord en la clasificación ayer. El campeón mundial italiano, busca su séptimo título, cronometró una vuelta de 2:00.518 para quedarse con la pole.

Encuesta realizada por este medio con aficionados de Aguilas y Chivas coincidieron en señalar la cobardía de Michel Bauer de no apostar. Salud.

Bauer opacó Clásico BALONCITO

MILAN, Italia.- La ciudad holandesa de Amsterdam marcará el inicio del Giro de Italia 2010, se informó ayer durante la presentación de la edición 93 de la competencia, donde Denis Menchov defenderá su título.

LO QUE NO SE VIO

Michel Bauer, presidente del América, rechazó apuesta de Rafael Lebrija, titular de Chivas, para el Clásico de Clásicos del balompié azteca, lo cual fue repudiado por los aficionados de ambos cuadros, coincidiendo en señalar que la cobardía de este directivo “opacó” el tradicional enfrentamiento. Una encuesta realizada por unomásuno sobre este tema arrojó los siguientes comentarios. “No puede ser posible, que una apuesta -millonaria por supuesto- sea rechazada por Michelito Bauer, quien ha demostrado a la fecha cobardía, porque estos enfrentamientos se llevan en la sangre tanto de chivas como aguilas”, sentenció Carlos Pérez, seguidor americanista. “Si hasta el loco Valdez con su compadre Sergio Corona apuestan, por qué no lo aceptó Michelito, a qué le tiene miedo, si somos superiores que Chivas”, manifestó Rosario Juárez incondicional

del cuadro de Coapa. “Así meta desplegados y haga lo que haga, no va a convencer nunca a un funcionario que sólo sabe de mercadotecnia, si le han salido las cosas al equipo actualmente es por los jugadores, no por él, que demostró su ineptitud cuando contrató al “Pelado” Díaz que, gracias a Dios, ya se fue. “Ojalá que fuera hombre, para aceptar no sólo este reto, sino muchos más que le faltan al equipo”, comentó muy disgustado Rubén Márquez, seguidor americanista. “Chivas es mejor que América, por eso Michel Bauer no aceptó la apuesta de Rafael Lebrija, que siempre le ha demostrado ser mejor en cualquier plano donde se para. “No es extraño que se acobarde y tenga miedo, Bauer no es gente de futbol, es amigo de Azcárraga Jean, por eso tiene el puesto que tiene”, argumentó Adan González, rojinegro de corazón. Así y muchas más fueron las expresiones de la afición que repudió el rechazo de Michelito Bauer de apostar con Rafael Lebrija.

Bauer le tuvo miedo a Lebrija.

Favre, a seguir invicto en NFL NUEVA YORK.- Brett Favre y Vikingos de Minnesota afrontarán hoy, por primera vez, en la campaña el reto de seguir invictos ante un equipo con serias posibilidades de llegar al Súper Tazón XLIV como son los Acereros de Pit-tsburgh. Minnesota (6-0) y Pittsburgh (4-2) se medirán hoy en el Heinz Fi-eld, con el único objetivo de se-guir en carrera por un lugar para la postemporada. Mientras tanto, en otro cotejo por demás interesante, los también invictos Santos de Nueva Orleáns (5-0) visitarán el Land Shark Stadium para medirse ante los Delfines de Miami (2-3).

Por otra parte, los alicaídos Bucaneros de Tampa Bay (0-6) serán locales administrativamente en el estadio de Wembley de Londres, Inglaterra, ante Patriotas de Nueva Inglaterra (4-2). El resto de la Semana siete de NFL son los siguientes: Green Bay-Cleveland, San FranciscoHo-uston, San Diego-Kansas, India-nápolis-San Luis, Nueva Inglate-rra-Tampa Bay, Minnesota-Pitts-burg, BuffaloCaroli-na, NY Jets-Oakland, Chicago-Cincinnati, AtlantaDallas, Nueva Orleáns-Miami, Arizona-NY Gigantes. En los tradicionales “Lunes por la noche”: Filadelfia-Washington.

Vikingos de Minnesota quieren mantener el invicto en la NFL.




28 EL DEPORTE

unomásuno

Amargo debut Sub-17 en Mundial LAGOS.- La selección de México inició con el pie izquierdo su participación en el Mundial Sub-17, de FIFA Nigeria 2009, al caer 2-0 ante su similar de Suiza, en duelo que abrió la actividad del Grupo B. Un golazo de Pajtim Kasami, al minuto 22 y un grave error del portero José Rodríguez (autogol) al 42, dieron el triunfo a la representación europea, en partido que se realizó en el Teslim Balogun Stadium. Así, el cuadro mexicano se quedó sin unidades tras su debut en la justa del orbe, mientras que el combinado suizo sumó sus primeros tres puntos y lidera el sector B, en espera del choque entre Brasil y Japón. Insípido empate Por otra parte, en Gijón, Sporting de Gijón, a base de orden y entrega, sumó un punto ante

DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

Gallos Blancos descarriló a la Máquina celeste De último minuto le anotaron el 2-1 a los cementeros

México Sub-17, con el pie izquierdo. un Real Madrid con muchas bajas, pero que dista mucho de ser el potente equipo que le supone su potencial económico. Anoche en el estadio El Molinón vio cómo un modesto se le subía a las barbas y prolongaba la incertidumbre que rodea su juego. En otros resultados del futbol español, el Atlético de Madrid empató a un gol con Mallorca.

QUERETARO.- Como si hubieran ganado el título. A eso supo el triunfo ayer en el estadio Corregidora para la afición local, que disfrutó como nunca un 2-1 de último minuto frente a Cruz Azul. Ya en tiempo de compensación, un remate de Mauro Vila en el área chica enloqueció a los seguidores emplumados, a quienes les costará trabajo verse con tres triunfos en fila, después de los sufrimientos al inicio del torneo. Tigres venció a San Luis En San Nicolás de los Garza, Tigres de la UANL sigue sumando para salir de la zona del descenso y anoche venció 1-0 al San Luis, en partido de la fecha 13 del Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano disputado en el estadio Universitario. Indios no gana Indios de Ciudad Juárez mostró mejoría en su forma de juego, pero ni en la cabalística fecha 13 del Torneo Apertura 2009 del fut-

Galindo, examen de diez RAÚL ARIAS REPORTERO

El profesor Jesús Galindo, director general de IKDOM, se presentó a realizar su examen para quinto dan ante algunos de los más reconocidos profesores del Karate Do mexicano, así como de sus alumnos más avanzados, el maestro Jesús Cruz, director universal de la Escuela Mexicana de karate y maestro iniciador de Galindo, en esta técnica, fue quien le practicó la prueba con justicia y rectitud En esta nueva experiencia de su vida, el profesor Galindo, más allá de los agotadores ejercicios físicos, exigidos por

David Galindo, con su familia luego del agotador examen.

el master Cruz, obtuvo el rotundo diez por la rectitud, lealtad, modestia, coraje sinceridad, integridad y paciencia que debe tener todo buen samurai. Estas palabras en el karate tienen un gran significado, David Galindo y su práctica en la vida cotidiana no son fáciles de hacer entender, Galindo las aplica a si mismo como ejemplo para los demás. Sólo basta tomar una de ellas para hacer reflexionar a muchos otros que deben seguir este ejemplo. Galindo ha sido un hombre y un artemarcialista leal, fiel a sus propias convicciones, sin la menor pizca de traición y prueba de ello es que le da con humildad el reconocimiento al profesor que lo llevó a la práctica de este arte marcial. Así lo dice públicamente, con orgullo y sinceridad, sin soberbia ni validad, esta humildad es de los valores que se han perdido y que se pueden recuperar sólo como lo enseña Jesús Cruz a sus alumnos y a su vez David Galindo a los propios, pero es una lástima que haya pocos como ellos, pero de ahí pueden salir muchos más Jesús Cruz y David Galindo, ojalá y se entienda su mensaje. No hay que felicitar a Galindo por lo que ha hecho en beneficio del karate, hay que obligarlo a seguir adelante, para ser vínculo del rescate de los valores perdidos. David dedicó el examen a su familia, en especial a su hija Angélica, destacada artemarcialista.

Los plumíferos comieron conejo azul. bol mexicano pudo ganar, luego que anoche perdió 0-1 ante Tuzos de Pachuca. Santos empató con Jaguares En Tuxtla Gutiérrez, Santos Laguna dejó ir la oportunidad de apoderarse del liderato general del Torneo Apertura 2009 del fut-

bol mexicano, al empatar 1-1 con Jaguares de Chiapas, en partido de la fecha 13 disputado en el estadio Víctor Manuel Reyna. Potro cenó Zorro En el partido que cerró la jornada, Potros del Atlante le pegaron a Rojinegros del Atlas por 2-0.


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

EL DEPORTE 29

Zarpazo Puma a Aguilas Blancas Trepidante victoria felina de 30-24 y mantienen la cima

Patinaje mexicano necesita eventos de nivel ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL

PUEBLA, Pue.- En el cuarto día actividades de los II Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2009, con sede en este municipio, la delegación mexicana de Patines sobre Ruedas inicia su participación enfrentando a Colombia, Venezuela y Guatemala. En entrevista exclusiva para unomásuno, María José Castillo y Brenda Osnaya, participantes en la rama femenil de patines sobre ruedas, relataron su participación en la justa. Con apenas 15 años, María José logró clasificar a Centroamericanos compitiendo por su boleto en selectivo, el cual fue organizado en Tabasco, donde alcanzó el segundo lugar: "Mi especialidad es pruebas de cinco mil élite o combinadas. En Tabasco me enfrenté a Colombia, un país que es campeón del mundo en esta especialidad; la competidora quedó en primer lugar, lo cual le dio el pase para estar aquí y ahora tendrá la revancha nuevamente con ella", señaló la yucateca. María José aseguró que eventos de este tipo son los que le hacen falta a esta disciplina: "El entrenamiento está, lo que necesitamos es fogueo internacional para adquirir experiencia y madurez", agregó. A su vez, la regiomontana Brenda Osnaya, de 16 años, tendrá participación hoy en 500 metros esperando aumentar el medallero mexicano. Por otra parte, ayer se llevó a cabo la inauguración del Deportivo Cuautlancingo, donde se realizarán las competencias de patines sobre ruedas correspondiente a los II Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2009.

Se desarrolló ayer la segunda etapa de la tradicional Carrera Panamericana, desde Oaxaca con meta final en Santa Fe del Distrito Federal, pasando por Tehuacán, donde una multitud recibió al piloto del equipo Farmacias GI-Pimentel ProRally, Alejandro Pimentel, que finalizó sexto en la etapa y ahora ocupa el segundo lugar, sólo superado por el ex campeón del mundo de rallies, Stig Blonqvist. “No fue el mejor de mis días, ayer la gente del equipo trabajó a destajo para solucionar lo del clutch, quiero agradecerles y felicitarlos por el trabajo que realizaron. Ayer no pudimos encontrar una buena puesta a punto

Barrera abrió camino al triunfo Puma. da jugada del partido inauguró el marcador en escapada de 70 yardas, y el quarterback Alonso, quien conectó pases de TD con Néstor Mosqueda (5 y 12 yardas) y a Marco Madinadeitia, sí Medinadeitia, de 29 yardas; además de un gol de campo de 50 yardas de Mauricio Morales. Por Aguilas anotaron Mateos, una personal y pases a Guadarrama y a César Melo, con extras de Erik Reséndiz y un gol de campo.

Goeters cerrará con broche de oro LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

unomásuno / Carlos Hrenández Ortega

Castillo y Osnaya con unomásuno .

RAYMUNDO CAMARGO ENVIADO ESPECIAL PUEBLA, Pue.- Finalmente y pese a sus errores y castigos, Pumas de CU lograron salir con banderas desplegadas del estadio “Hermanos Serdán”, al imponerse Aguilas Blancas por trepidante 30-24, para mantenerse como líderes invictos en el campeonato de categoría mayor. Tres pases de anotación y una muy buena primera mitad del corredor Jonathan Barrera, así como aciertos defensivos en los momentos importantes del juego permitieron a los felinos del Pedregal sumar su séptima victoria consecutiva, en tanto las huestes politécnicas sufrieron su primer revés de la temporada. Poco más de ocho mil aficionados hicieron el viaje del DF a Puebla, donde los atronadores ¡Huelums! y ¡Goyas! hicieron reverberar el aire de la “Angelópolis”, convirtiendo el destierro en una fiesta deportiva, pese al terror de las autoridades politécnicas y la inoperancia de ONEFA, que ya se vio está de adorno en decisiones importantes. Ambos equipos enfundados en uniformes retro, los Pumas en dorado y los volátiles en guinda y blanco de principios de los 90, cuando ganaron el campeonato de categoría mayor; ofrecieron un juego que como se esperaba, fue pelado de principio a fin y que pudo ganar cualquiera. Como se dijo, las figuras ofensiva de Pumas fueron el corredor Jonathan Barrera, quien en la segun-

Patrick Goeters va por el lugar más alto del podio.

El piloto capitalino Patrick Goeters, de la escudería Citizen MM MCDS IHOP, quiere ser profeta en su tierra al lograr el segundo lugar en la parrilla de salida para la doceava carrera de la Nascar Corona Series, que tendrá verificativo hoy en el autódromo “Hermanos Rodríguez”. Patrick fue muy rápido en la calificación, al parar el crono en 32.934 segundos, superado apenas por el regiomontano Rafael Martínez y tercera posición para Toño Pérez. La lluvia retrasó un tanto las calificaciones, pero afortunadamente el clima fue favora-

ble para cumplir con esta actividad. “Afortunadamente estuvimos muy bien desde las prácticas. Siempre en los primeros lugares y aunque no me lo esperaba calificamos segundo, situación que nos dará ventajas en la carrera que voy a salir a ganar, porque ya la merecemos. “Todo el equipo ha trabajado muy bien, pero desafortunadamente los fierros no tienen palabra de honor y eso nos ha causado no tener constancia en los resultados, pero por lo pronto voy por la bandera de cuadros. Restan dos carreras, Chiapas y Aguascalientes y voy a ganar”.

Pimentel, segundo general en Panamericana general, sobre todo de la alineación y me costaba mucho llevar el auto, lo importante es que es una carrera larga y solo se corrieron dos etapas, todavía resta mucho, veremos qué pasa mañana.” comentó Alejandro Pimentel. Agregó: “Ver toda esta gente en Tehuacán al costado del camino, fue muy impresionante, una verdadera fiesta, todo el mundo estaba en el Zócalo de la ciudad para recibirnos junto al contingente de la Panamericana. La llegada al DF también fue

impactante y me hubiera gustado llegar en primer lugar, pero el que me supera por ahora es una gloria del rallismo, asi que no tengo por qué sentirme mal”, finalizó. Hoy se disputará la tercera etapa que ar-ranca en Santa Fe y finalizará en Querétaro alrededor de las 17:00 horas.

Alejandro, dipuesto a ganar.


D O M I N G O 25

DE

OCTUBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Autoridades del Medio Ambiente…

Socavones inservibles zSólo funciona el 40% de los rellenos sanitarios zSon lugares altamente tóxicos y ponen en riesgo a la población zSolicitará la Propaem a los municipios asumir su responsabilidad Gustavo Nieto Sánchez ás del 60 por ciento de los 100 depósitos para desechos sólidos que existen en el Estado de México no funcionan adecuadamente, por lo cual la Secretaría del Medio Ambiente y la procuraduría del ramo pedirán a los 125 municipios asuman su responsabilidad en el manejo de la basura, pero si no hay respuesta, aplicará sanciones y clausurará los tiraderos que no cumplan con las disposiciones legales. Al respecto, el titular de la Procuraduría del Medio Ambiente del Estado de México (Propaem), Miguel Ángel Contreras Nieto, dijo que actualmente realizan un diagnóstico sobre los 100 depósitos ubicados en la entidad, el cual estará listo en unos 45 días, es decir a finales de este año, para conocer el diagnóstico de esos sitios y contar con un monitoreo más permanente que permita tenerlos controlados. "Estamos haciendo un diagnóstico

M

MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS NIETO,

muy puntual y actualizado de en qué estado se encuentran los 100 depósitos finales de desechos sólidos, a efecto de articular estas acciones en el nivel que se encuentran para poder mejorarlas, ya estamos haciendo los primeros acercamientos con los ayuntamientos para que tomen en consideración que el manejo de los residuos sólidos es una de sus obligaciones y uno de los asuntos que con mayor puntualidad deben atender. "Buscaremos articular acciones, vamos a brindar la asesoría técnica para que lo hagan de la mejor manera, y por supuesto que cuan-

PROCURADOR DEL

MEDIO AMBIENTE.

do no haya respuesta a lo que estamos haciendo podrá haber denuncias ante la Propaem para que en su momento pueda haber sanciones contra quienes no lo estén acatando". Advirtió que el tema de la basura se debe abordar con mucha intensidad y aceptó que una gran parte de los depósitos no operan de manera adecuada, por lo cual estarán más cerca de los municipios, a fin de solicitarles que cumplan con los requerimientos. "Yo diría que un alto porcentaje no lo está haciendo de la mejor forma y algunos que lo hacen bien, más del 60 por ciento no lo hace bien, es un tema serio, el tema de la basura que requiere comprensión y participación de las autoridades y de la misma sociedad". Explicó que por ley los depósitos

LA PROCURADURÍA DEL MEDIO AMBIENTE

finales deben sujetarse a más de 50 condicionantes, las cuales son revisadas puntual y escrupulosamente por la Secretaría del Medio Ambiente, por lo cual si alguno no acata las recomendaciones se presentarán las denuncias ante la Propaem, y de ser necesario, llegarán a la clausura. "Lo vamos a seguir haciendo, sin menoscabo de que cuando existan actos irregulares del funcionamiento de éstos puedan hacer las denuncias ante la Propaem y ésta puede sancionarlos o hasta clausurarlos, n la revisión ya establecimos una estrategia personalizada en la que vamos a hacer un buen esfuerzo para que de aquí a unos 45 días podamos tener ya una información más oportuna y un monitoreo más permanente", precisó.

ESTATAL ADVIERTE DE SANCIONES

A LOS AYUNTAMIENTOS QUE NO ASUMAN SU RESPONSABILIDAD.

En Neza…

Entregan útiles, pero descuidan mantenimiento a escuelas Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.Como un paliativo a la situación económica por la que atraviesa el país, el gobierno municipal inició con la entrega de útiles escolares a los alumnos de primaria y secundaria y algunas escuelas del nivel medio superior. En el acto de entrega de los materiales para la educación en la escuela "Jesús Reyes Heroles", ubicada en la colonia Agua Azul, el alcalde Edgar Cesáreo fue abordado por decenas de padres de familia, quienes le recordaron su compromiso de campaña de

N

apoyar en el mantenimiento de la escuela, a lo cual el alcalde manifestó: "Ese compromiso lo tengo bien agendado y tan pronto como se termine con la entrega de útiles escolares, daré las indicaciones para que a la mayor brevedad, se inicien con los trabajos de remodelación y mantenimiento como lo prometí", dijo Edgar Cesáreo a los padres de familia. Cabe destacar que en comparación con los útiles entregados por el pasado gobierno perredista, los actuales son de mejor calidad y así lo constataron los propios educandos al recibir el preciado material. En información de los encarga-

dos de la entrega explicaron que la actividad se realizará entre el 20 al 30 de octubre del año en curso y se destinarán diez millones de pesos. Cabe destacar que el munícipe exhortó a los jóvenes estudiantes a practicar algún deporte para mantenerse sanos y, principalmente, alejados de las drogas y otras formas que el narcotraficante les ofrece en las afueras de los planteles y en la escuela misma, explicó que este tipo de personas son demasiado astutas y cuando se detectan estas conductas inmediatamente deben ser denunciados con sus maestros, padres y las mismas autoridades.

ENTREGA DE

ÚTILES ESCOLARES A LOS ALUMNOS

POR PARTE DE

EDGAR CESÁREO,

EDIL DE

NEZAHUALCÓYOTL.


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

ESTADO DE MEXICO 31

unomásuno

Para el oriente del Edomex…

Urgen empleos Efraín Morales Moreno omo resultado de la escasa oportunidad de empleos dignos y bien remunerados en la región oriente, los jefes de familia tienen que buscar el sustento de su linaje de cualquier manera, aún arriesgando a sus pequeños hijos a un accidente que pudiera ser fatal.

C

En los últimos meses, la región oriente se ha llenado de gente en busca del sustento que hace actividades riesgosas en la vía pública a cambio de unas monedas, de lo contrario no tendrían cómo alimentar a sus familias. Ante tal situación, los habitantes de la zona que se dedican a realizar este tipo de temerarias actividades se sienten abandonadas

El desempleo provoca que la gente realice actividades temerarias para obtener el sustento, ante el olvido del gobierno del estado.

por el gobierno del estado quien no ha sido capaz de resolver la ausencia de empresas que oferten empleo, lo que provoca el trabajo informal y el comercio callejero que está alcanzando grandes proporciones. Víctor Méndez Estrada, desempleado desde hace más de un año, dijo a unomásuno/Diario Amanecer: "Para el gobierno los pobres no existimos, somos sólo números y estadísticas que en papel, es fácil hacerlas a un lado ignorando nuestras necesidades, por eso nos dedicamos a buscar el sustento mediante actividades poco válidas o mal vistas, pero es mejor, que si nos convirtiéramos en asaltantes o ladrones. Tenemos necesidad y a nuestras familias les tendremos que dar de comer a como dé lugar sin caer en la delincuencia". Los habitantes de diversos municipios de la zona oriente, exigen al gobierno del estado la generación de fuentes de trabajo, pues aunado al alza indiscriminada en los precios de productos básicos hunde a los habitantes en una pobreza extrema cada día más.

Cada vez el desempleo es más preocupante en la zona oriente.

Más r ecortes de agua en el Valle de México L

a Comisión Nacional de Agua, a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), precisó que el recorte al suministro de agua en 30 por ciento continuará de manera indefinida para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). La disminución al afluente destinado a la ZMVM continuará durante toda la semana por tiempo indefinido, con el objeto de que el líquido alcance para hacer frente a la temporada de estiaje del próximo año. Estas medidas aplicadas desde el 12 de agosto pasado han obedecido a la crítica situación de los bajos almacenamientos que han presentado las siete presas que abastecen el Sistema Cutzamala, el cual suministra

20 por ciento del volumen de agua potable a la ZMVM. El director general del OCAVM, Jorge Efrén Villalón Figaredo informó que las disminuciones del suministro del Sistema Cutzamala se mantienen en 30 por ciento; afirmó que los niveles de las tres principales presas están a 62.25 por ciento de su capacidad. "Es importante destacar que la temporada de lluvias prácticamente ya ha concluido y los volúmenes de agua en las presas no aumentarán, salvo que se presente algún fenómeno meteorológico que ayude a su recarga, por lo que deberán seguir manejándose de manera racional para estar preparados en la temporada de estiaje". Conagua exhortó a la población para "hoy más que nunca" hacer

uso racional del líquido y sumarse a la campaña en apoyo al agua "Nuevos Hábitos" a nivel nacional para concientizarnos que el agua es un recurso finito. La dirección local de la dependencia federal anunciará las medidas y estrategias para fomentar el ahorro de este recurso entre la población de las dos zonas metropolitanas de la entidad, es decir, los valles de Toluca y México respectivamente. Recientemente, Santiago González Martínez, director estatal de Conagua, dijo que al menos para el Valle de México se tiene garantizado el suministro para los próximos nueve meses, y posteriormente subrayó "se estaría entrando en una fase crítica".

La Conagua informó que el recorte al suministro de agua en 30% continuará de manera indefinida el Valle de México.


32 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

Cárceles mexiquenses…

Sin rumbo Gustavo Nieto a calificación de los penales mexiquenses en diversos aspectos, como los derechos fundamentales de los reos, acusa un retroceso significativo; en el 2006 el sistema penitenciario obtuvo 6.27 de calificación, el siguiente año 6.59, y en el 2008 cayó a 6.49. De acuerdo con el Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciaria, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se establece que, en lo que respecta a una estancia

L

digna y segura en prisión, las calificaciones aumentaron, pues fueron de 6.51 a 6.79. En el primer caso, en el año 2006 se registró una calificación de 6.05 y para el año pasado está llegó a 6.76, mientras que en el segundo caso fue de 2.85 a 3.81. Sobre la calificación por penal, tan solo el Centro Preventivo de Readaptación Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, bajó su calificación de 6.97 en el 2006; 6.24 en el 2007 y 6.45 el año pasado. Actualmente, hay más de 22 mil presos en 22 cárceles mexiquen-

ses y el 60 por ciento de ellos se encuentra purgando condenas por delitos no graves, lo que provoca sobrepoblación de 90 por ciento. Cabe señalar que en los 22 penales del Estado de México, la Penitenciaria Modelo de Nezahualcóyotl y la Escuela de Reintegración Social para Adolescentes, cuentan con menos del 1 por ciento del presupuesto para atender su salud En el Presupuesto de Egresos 2008, se establece una partida de cuatro millones 758 mil 361 pesos bajo el rubro de Proyecto

Las cárceles se tornan más inseguras.

No funciona el sistema penitenciario mexiquense.

de Tratamiento y Asistencia Técnica para la Readaptación Social, tanto a la adquisición de medicamentos como a solventar casos de hospitalización de internos. Dicho monto corresponde a 0.66 por ciento del presupuesto total aprobado para la Dirección General de Prevención y Readaptación Social de 2008, que ascendió a 717 millones 825 mil 440 pesos, según el Proyecto de Egresos publicado el 26 de diciembre de 2007 en la Gaceta del Gobierno mexiquense. La Dirección General de Prevención y Readaptación Social, señala que para medicamentos de los más de 18 mil internos y adolescentes, en 2008 contaron con 4 millones 167 mil 669 pesos. Para gastos de hospitalización, el presupuesto considerado para el mismo año fue de 590 mil 692 pesos, y dicho monto se maneja por proyecto y no se destina directamente a cada uno de los centros penitenciarios que hay en la entidad. Considerando una

población penitenciaria de casi 22 mil internos, cada uno de los reclusos cuentan al año con 250 pesos para su atención médica, de los cuales 231.50 pesos corresponden a medicamentos y el resto a hospitalización. Las enfermedades dermatológicas, la intoxicación, los problemas óseo-musculares, los padecimientos respiratorios y del sistema nervioso son las principales causas de atención médica de los 22 mil reclusos en cárceles estatales. De 2005 a noviembre de 2008, un total de 224 reclusos fallecieron en los centros penitenciarios estatales, de ellos 13 fueron mujeres y 211 fueron varones; tan sólo en 2007 un total de 70 hombres murieron en las cárceles mexiquenses. Las principales causas de muerte en las cárceles del Estado de México en el periodo citado fueron enfermedad, suicidio y homicidio, sin que se precisen los números de casos presentados en cada centro penitenciario.

Paquete Fiscal 2010…

Legisladores sin talento a Cámara de Comercio del valle de Toluca espera que el "altercado" entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) permita cambiar sustancialmente, para bien, el paquete fiscal. Quedando demostrado que no hubo ningún talento, ni por parte de los legisladores ni del Ejecutivo federal. El presidente del organismo, Ricardo Ortiz Romero, reconoció además que este desencuentro entre panistas y priístas habría que reconocer que "fue bien manejado por Acción Nacional, "porque resulta que los culpables del aumento de impuestos son los

L

del PRI, políticamente estuvo bien manejado por los panistas". Sin embargo, dijo que es ahora la última oportunidad para que los senadores puedan cambiar la historia del país "pero es cosa que lo quieran aprovechar; no entiendo por qué no hay voluntad política". El dirigente destacó que es "muy preocupante que el PAN les haya manejado esta situación a los priistas considerando que cuentan con mucha experiencia dentro del Congreso". No obstante,"al final del día eso no es lo relevante, nos preocupamos sobre si se pelean, se dicen y no; lo importante es el fondo de la

propuesta fiscal, porque no haya nada nuevo, no demuestran ningún talento, sino que aumentan impuestos, crean algunos nuevos que afortunadamente no procedieron pero lo que se debe trabajar es incrementar la base de contribuyentes, cosa que por ningún motivo se está haciendo". Ortiz Romero dijo que en lugar de ello, se trata de compensar aumentando 3 por ciento el Impuesto Sobre Depósitos en Efectivo, al bajar la cifra a 15 mil pesos, "y se piensa que con ello se resolverá el problema de la informalidad y lo que estamos haciendo es legalizar y legitimar la ilegalidad".

Ricardo Ortiz Romero, presidente de la Cámara de Comercio del valle de Toluca.


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 33

No al maíz transgénico: CNC Felícitas Martínez Pérez

a representación estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) se sumó a la condena de la entrada de maíz transgénico a la entidad tras aseverar que los efectos a la salud de este tipo de granos "no están lo suficientemente investigados". Como se recordará las empresas trasnacionales Monsanto y Dow Agro Science obtuvieron los permisos

L

del gobierno federal para la siembra de granos transgénicos, derivado de ello, la CNC mexiquense afirmó que hace falta aclarar las repercusiones que tienen estas semillas sobre el cuerpo humano. El representante de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de México, Héctor Velasco Monroy, se sumó a la condena del ingreso de este tipo de maíz y sostuvo que existen elementos suficientes para conti-

Rechazan campesinos la entrada de maíz transgénico en la entidad.

Héctor Velasco Monroy, representante de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de México.

nuar desconfiando de él. "Primero lanzamos una sentencia por parte de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de México, ya que le seguimos teniendo desconfianza al maíz transgénico, basada no en sólo un prejuicio, estamos atenidos a los consejos, investigaciones y sobre todo a la parte científica de la cual tenemos conocimiento hasta ahora". Explicó que una serie de instituciones educativas y organismos encargados de la investigación

agrícola advierten efectos negativos sobre el ser humano tras su consumo: "Chapingo, Inifap y otras instituciones en el país lanzan una advertencia sobre el asunto, el maíz transgénico no está suficientemente investigado, no se sabe a completa satisfacción las consecuencias de su uso". Añadió que incluso organizaciones ambientalistas se han opuesto al ingreso de granos modificados genéticamente, tras advertir que ocasionarían estragos sobre

las especies criollas. "Greenpeace lanza las advertencias más serias de las cuales tenemos conocimiento", señaló. Se ha propuesto la aplicación de la Ley de Productos Genéticamente Modificados, que tiene un apartado para que ciertas partes del país sean centros de origen y, por ello, sean consideradas liberadas de maíz transgénico y pedimos que el Estado de México y el altiplano en su totalidad fuera considerado centro de origen".

En Tepetlixpa…

Firman convenio para proteger campesinos José Alberto Zea epetlixpa, Méx.- Alcaldes de la zona oriente del Estado de México firmaron un convenio con la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) para que todos los campesinos de la región sean incorporados al Programa Vigilantes Voluntarios (Vivos), también, evitarán ser molestados por sacar su cosecha en este ciclo agrícola, informó Ricardo Martínez Flores. presidente municipal de Tepetlixpa. "Con voluntad y fervor de servicio sacaremos adelante al municipio", refirió, Ricardo Martínez Flores, durante la limpieza del panteón municipal, al cual todos los trabajadores acudieron con

T

hachas, palas carretillas y azadones entre otras herramientas. Destacó la importancia que los ediles Amecameca, Ayapango, Ozumba, Ecatzingo y Tlalmanalco, entre otros municipios, se reunieron con autoridades de la ASE, y apoyar a los campesinos para que auxilien, a su vez, vigilantes de los elementos policiacos estatales. Expresó que en esta semana están bajando máquinas pesadas denominadas D-8 y D-5, y motoconformadora, con la finalidad de realizar trabajos de saca cosechas, en el presente ciclo agrícola, en reste rubro los campesinos y autoridades municipales, se acordó de trabajar mutuamente, para que toda la cosecha sea vendida en los mercados de

la región y del Distrito Federal. Destacó la importancia de la invitación de la ASE a los campesinos. Por su parte, Jaime Marín Portillo, secretario particular del alcalde, manifestó un agradecimiento a la secretaria de Turismo, Guadalupe Monter, por su apoyo, pues en breve se recibirán más de 600 mil pesos para equipar el parque eco turístico en la localidad. Manifestó que la implementación del programa "Empleo temporal", el cual ya se tienen todos los comités, es un apoyo para que la gente de bajos recursos sin trabajo pueda obtener un empleo. Comentó que a la fecha se han apoyado a 85 personas, entre hombre y mujeres.

Ricardo Martínez Flores, presidente municipal de Tepetlixpa, en labores de limpieza en el panteón local.


D O M I N G O 25

DE

OCTUBRE

DE

2009

nacional Se hizo justicia, asegura sindicato del Poder Ejecutivo

Se pronuncia PRD para no descalificar a militares en combate al narco

El pasado 16 de octubre, fueron publicadas en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” las reformas a los diversos artículos de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Morelos conforme al Acuerdo 4748, las cuales darán certeza en sus derechos laborales a los más de 600 trabajadores de base de la Procuraduría de Justicia en el Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y al personal administrativo de las corporaciones policíacas municipales. De tal manera que en el Artículo Unico establece que: “Se reforman los artículos 8, 68, 194, 95, Tercero, Cuarto y Noveno Transitorios de la LSSPEM. El Congreso estatal aprobó las reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Morelos, tendientes a resguardar los derechos laborales de los trabajadores de base y áreas administrativas en las instituciones de Seguridad Pública y Procuración de Justicia. El asesor jurídico del Sindicato del Poder Ejecutivo, Luis Pablo Gómez Correa, resaltó la voluntad política de los legisladores estatales de los distintos partidos políticos para atender los reclamos de un segmento laboral y lo calificó como un “acto de justicia”. En su oportunidad, el abogado criticó la Ley de Seguridad Pública ya que no ofrecía las garantías laborales que confiere la Constitución Federal en el Artículo 123, Apartido B, donde unos de los preceptos es la garantía de un empleo y la libertad de asociarse para la defensa de los derechos laborales. Destacó que los trabajadores “no están en contra de que se garantice la seguridad pública, todo lo contrario, hay disposición de participar en los programas a fin de que haya mayor seguridad en el estado y en los municipios”, por ello, respaldamos las acciones del gobierno del estado”.

El senador René Arce Islas, vicecoordinador de la bancada perredista en la Cámara alta, se pronunció por que el PRD no realice exhortos para descalificar de manera doctrinal la presencia del Ejército en las calles, ya que éste ha demostrado ser la única fuerza pública capaz de contener a la delincuencia. Durante el análisis que se realizó en la mesa de línea política del Congreso de Nueva Izquierda, el senador pidió que el resolutivo de esta corriente efectivamente analice la presencia de los militares en zonas de mayor presencia del narcotráfico, pero también observe la debilidad del estado y la policía preventiva para combatir a estas bandas. Pidió que de manera prudente se defina en cada propuesta del PRD que la presencia del Ejército en las calles esté acompañada de un programa de retiro paulatino, para que de esta manera se pueda discutir en el próximo congreso nacional perredista, donde se considere que hay muchos municipios golpeados por el narco que gobierna el sol azteca. Incluso insistió en señalar que la entrada del Ejército al combate contra el crimen organizado se contemple la vulnerabilidad de las policías municipales y estatales, de las cuales varias son gobernadas por el PRD. Rene Arce recordó que cuando fue delegado de Iztapalapa en el 2000, tuvo que solicitar la presencia de las fuerzas armadas en colonias controladas por el crimen organizado, situación por la que fue sumamente criticado por el entonces diputado Leonel Godoy, quien hoy como gobernador de Michoacán dijo que ha sido el primero en solicitar la presencia del Ejército. Puntualizó que el plan de retiro beneficia al Ejército por que “es una institución preparada para la guerra, y eso lo puede llevar a cometer violaciones a los derechos humanos, por eso me parece que debe ser temporal su presencia en las calles, pero tampoco podemos plantearnos de la noche a la mañana que salgan de las mismas”.

Perla Bustamante Corona, presidenta del Conapred.

Grave la discriminación sexual en el país: Conapred LIBERTAD INTI REPORTERA OAXTEPEC , Mor.Por primera ocasión 64 organizaciones del país, defensoras de los derechos sexuales de grupos lésbicos y homosexuales, se reunieron en Morelos para debatir sobre las políticas públicas contra la discriminación, en un encuentro convocado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Perla Bustamante Corona, presidenta del Conapred, convocó a la celebración de este encuentro, tras considerar “la gra-

vedad y extensión del fenómeno de la discriminación contra la población de la diversidad sexual en todas las entidades del país”. Entre los puntos que se abordarán en los siguientes dos días, será realizar “un diagnóstico a nivel nacional sobre la problemática y necesidades de los grupos de diversidad sexual y con ello poder identificar y evaluar el impacto negativo del fenómeno de la discriminación contra esta población. Sin embargo, uno de los principales indicadores que ha tomado en consideración el Consejo,

ha sido los resultados de la encuesta practicada desde el 2005 sobre diversidad sexual, en la que más del 50 por ciento de la población rechaza vivir o dar alojo en su casa a un homosexual. En este mismo tenor, se han tomado como referencia las quejas que de manera habitual se reciben en el Consejo, las cuales básicamente revelan en orden de importancia, negación de servicios de salud a homosexuales, educación y problemas de carácter laboral que son los principales problemas que aquejan a esta comunidad.

Cita Canacope a diputados federales GABRIEL GUERRA REPORTERO Los diputados federales de los distintos partidos políticos por Morelos, fueron llamados a comparecer ante el Consejo Directivo de la Canacope Cuernavaca para que expliquen los alcances que tendrá el paquete económico que prevé el incremento y creación de impuestos, afirmó el presidente vitalicio de la organización, José Salgado Patiño, quien agregó que les tendrán que explicar también la razón por la cual omitieron consultar a las cámaras

empresariales antes de dar su voto a favor del paquete fiscal que afectará a los más desprotegidos de éste país. El sector privado está pujando por la disminución del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, además de incentivos fiscales, pero todo esto no fue tomado en cuenta por los representantes populares que votaron en cascada sin medir las consecuencias negativas que tendrá entre los empresarios, pues se prevé un desaliento en las inversiones en todos los sectores y un impacto negativo entre la

sociedad en general que cada día tendrá menos circulante. Arremetió en contra de los legisladores priístas de Morelos que sí dieron su voto e incumplieron con sus promesas de campaña de respaldar una medida que no sólo afectará a quienes menos tienen, sino que provocará un colapso entre el sector productivo del estado. También, apuntó que finalmente son los ciudadanos los que terminan pagando los impuestos y ello acotará su poder adquisitivo lo cual arrastrará a las empresas más vulnerables que carecen de capital. “Todos los comerciantes al

momento de comprar y se nos aplica el IVA, obviamente que nosotros lo vamos a aplicar al poner el precio, pero sabemos que los mayores perjudicados son los campesinos en este caso, que son los que compran la mercancía sin volver a venderlo”, explicó. ¿Si entra este nuevo impuesto del 16 por ciento definitivamente van a ver reducir el padrón de miembros de la Canacope? Si, de hecho si, la verdad en todo viene a perjudicar esto de los impuestos, en todo viene a perjudicar”, cuestionó Salgado Patiño.

El presidente vitalicio de la organización, José Salgado Patiño.


´ Hidalgo unomasuno

DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

Aumento del IVA beneficia a estados y municipios: FO Respecto a la inconformidad de algunos partidos de oposición representados en la Cámara baja del Congreso de la Unión por la aprobación del paquete fiscal 2010, el alcalde capitalino, José Francisco Olvera Ruiz, manifestó que tal vez esperaban un mayor debate o que sus propuestas también fueran incluidas. Expresó que quienes han pasado por la Cámara de Diputados y han tenido el privilegio de representar a la sociedad, saben que lo correcto es el consenso, pero este no siempre se logra cuando las posiciones son encontradas o fácilmente conciliables, de ahí que se conforme una mayoría. “Creo que hay una responsabilidad en este caso de los diputados del PRI, que siempre se opusieron al impuesto nuevo del 2 por ciento generalizado al consumo y simplemente lo cambiaron por sólo un 1 por ciento al IVA”. Indicó que aunque no es especialista en el tema, tiene la convicción de que los asesores, los técnicos tanto de la Secretaría de Hacienda como de cada comisión que intervinó en la Cámara de Diputados hizo un análisis a conciencia y serio de lo más conveniente para el país. Señaló que la falta de ingresos en la economía nacional, podría deberse a la baja del precio del petróleo, de la escaza recaudación producto de la recesión que se vivió este año, por lo que de alguna manera se tenía que resarcir carencia de ingresos. “La opción del 1 por ciento es la que menos lesiona al país, aunque manejaban que el 2 por ciento tenía como objetivo combatir la pobreza pero en programas muy direccionados del gobierno federal”. Olvera Ruiz dijo que el IVA tiene como característica que se distribuye más hacia los estados y los municipios, “eso es lo que ahora tendrá como beneficio la recaudación adicional por producto de ese 1 por ciento, que será distribuido no de manera directa por el gobierno federal sino repartido a través de los estados y los municipios”. Puntualizó que en Pachuca se tiene el compromiso de dar respuestas todos los días en seguridad pública, en servicios como recolección de basura, alumbrado, así como en todo lo que demanda día a día la sociedad.

Francisco Olvera.

Expulsa el PAN a 115 militantes por traición

Gonzalo Trejo Amador. ALEJANDRO REYES REPORTERO El Comité Directivo Estatal del PAN expulsó a 115 militantes de su partido, a quienes se les comprobó traición por presuntamente haber apoyado a candidatos de otros partidos en los recientes procesos electora-

les registrados en la entidad. Así lo dio a conocer el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Gonzalo Trejo Amador, quien indicó que entre los militantes a quienes se expulsó del partido blanquiazul se encuentra el caso del ex delegado en el estado de la Secretaria de Economía, Adrián del Arenal, a quien se le

vio acompañando a la hoy diputada federal pro el PRI, Carolina Viggiano en actos públicos. Señaló que las expulsiones forman parte de un proceso de depuración al interior del partido político, en vísperas de la próxima jornada electoral que habrá de llevarse a cabo el próximo julio de 2010 para elegir a gobernador y diputados locales. Precisó que a este primer grupo de expulsados, se mantiene una segunda lista en análisis de militantes del PAN que pudieran ser expulsados, entre ellos el caso de tres regidoras panistas del municipio de Huejutla identificadas como Graciela Ramírez, Karina Bautista y Rosa María Ramírez Ramírez. A las regidoras se les acusó de realizar proselitismo a favor del ahora diputado federal, Omar Fayad Meneses, con quien incluso posaron para tomarse fotos, imágenes publicadas en un diario a nivel nacional el pasado 28 de mayo, previo a la jornada electoral federal del pasado mes de julio de este mismo año.

Trasladan a detenidos a la Ciudad de México La Procuraduría General de la República el pasado viernes 23, ejerció la facultad de atracción respecto a las Averiguaciones Previas 12/DAP/772/2009, 12/DAP/ 773/2009, 12/DAP/774/2009, 12/DAP/775/2009 y 12/ DAP/776/2009, relacionadas con los hechos ocurridos el pasado jueves 22 del presente mes, en esta ciudad. Razón por lo cual, por la noche, efectivos del Ejército Mexicano en apoyo a elementos de la Policía Federal Preventiva, realizaron el traslado de los 5 detenidos de nombres: Valerio Nolazco Ávila, Ismael Sánchez Martínez, Yaqueline Quiroz Vázquez, Pedro Jaime Hernández y Tomás Licona Ávila; a instalaciones federales en la Ciudad de México. Junto con los detenidos, igualmente se enviaron los objetos asegurados el día de los hechos, que son los siguientes: -

5 armas AK-47 1 fusil AR-15 30 cargadores de AK-47 abastecidos

5 chalecos blindados 2 fornituras 6 teléfonos celulares 2 Laptop 75 cartuchos útiles calibre 5.7 8 cargadores para pistola calibre 9mm con 7 cartuchos útiles 560 cartuchos calibre 7.62 250 cartuchos útiles calibre .223 1 granada 1 Tsuru Blanco 1 Pointer color gris 1 Camioneta X-Trail color dorada 1 Sentra color gris (con reporte de robo) 1 camioneta Dodge tipo Durango color negra, blindada. Con estas acciones de colaboración interinstitucional, el gobierno del estado reafirma su compromiso de seguir trabajando por la legalidad y vigencia del estado de derecho en nuestra entidad.


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

Más agentes implicados en caso Martí y Equihua: Mancera Tras varias erratas en sus investigaciones, la PGR tuvo que corregir a la PGJDF

E

l procurador General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Angel Mancera Espinosa, sigue dando palos de ciego en las investigaciones que realiza esta dependencia y la Procuraduría General de la República (PGR) le tiene que enmendar la plana, por lo que ahora reconoce que investigan a más agentes judiciales en activo involucrados en los secuestros de Fernando Martí y Antonio Equihua, entre otros. Entrevistado en las instalaciones del Albergue Temporal de la PGJDF, Mancera Espinosa informó que mantiene comunicación directa con los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y la Procuraduría General de la República (PGR), para identificar y detener a todos los policías involucrados. Como resultado de este trabajo conjunto, confirmó que el pasado jueves fueron presentados ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) dos agentes judiciales vinculados a la banda de “El Niño”, presuntamente responsable de los plagios antes mencionados. En estas investigaciones, advirtió, la comunicación con las autoridades federales se realiza de manera directa y sin intermediarios, para evitar filtraciones que pudieran alertar a los agentes involucrados.

Abel Silva Petriciolet, líder de la banda “Los Petriciolet”. “La investigación sigue y obviamente no vamos a detenerla, como dijimos en un principio es todo un proceso de depuración, de cambio, y todo lo que encuentre en el cruce de información con las autoridades federales lo vamos a atacar”, indicó el procurador capitalino. Las detenciones efectuadas, aseguró, no sólo tienen como fin esclarecer estos casos, sino también forman parte de la “depuración y limpieza” en la Policía Judicial en su proceso de transformación. “Ha sido una operación que se ha dado en toda la República y en

muchas corporaciones”, y la cual también debe permear en todo el Distrito Federal, nosotros no podemos quedarnos a la zaga”, concluyó. Arraigan a judiciales por presuntos nexos con “Los Petriciolet” El juez 6 federal Penal Especializado arraigó por 40 días a dos policías judiciales del Distrito Federal presuntamente relacionados con la banda de secuestradores “Los Petriciolet”, vinculada con los secuestros y homicidios de los jóvenes Fernando Martí y Antonio Equihua.

Dan 20 años de cárcel a taxista por robo y secuestro exprés El Juzgado 23 en Materia Penal del Reclusorio Oriente dictó sentencia de 20 años de prisión para un taxista identificado como Juan Carlos Villaseñor Sánchez, quien asaltaba a los pasajeros cuando proporcionaba el servicio en la colonia Del Valle. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que el ahora sentenciado fue encontrado culpable del delito de secuestro exprés en pandilla y robo agravado calificado en pandilla, por lo que además debe pagar casi 27 mil pesos por reparación del daño. De acuerdo con la causa penal 21/2009, uno de los robos cometidos por este sujeto ocurrió el 12 de septiembre de 2008, en el cruce de las calles Gabriel Mancera y Tlacoquemecatl, colonia Del Valle, delegación Benito Juárez. En ese sitio, Villaseñor asaltó al pasajero con el apoyo de un cómplice que subió de manera intempestiva al taxi. Posteriormente, el 16 de septiembre de ese mismo año, el sentenciado mantuvo secuestrada durante varias horas a una pasajera que había abordado su unidad en el cruce de la calle Porfirio Díaz y avenida Insurgentes, de la referida colonia. Durante ese tiempo, el sujeto, con el apoyo de dos cómplices, se apoderó de las tarjetas bancarias de la víctima y la obligaron a trasladarse a diversos cajeros para retirar diversas sumas de dinero. Investigaciones de la Policía Judicial derivadas de estas dos denuncias permitieron la localización y detención de Juan Carlos Villaseñor Sánchez en la calle de Tetrazini, colonia Vallejo, delegación Gustavo A. Madero.

Juan Carlos Villaseñor fue detenido en la delegación Gustavo A. Madero.

Hallan cocaína en estuche de computadora portátil

La droga en EU tendría un valor de 200 mil dólares.

Reynosa, Tamps.- Agentes de Aduana y Protección Fronteriza destacamentados en el puente Reynosa-Hidalgo, Texas, aseguraron alrededor de dos kilos de cocaína y detuvieron a una persona que la llevaba en el maletín de su computadora portátil. A través de un comunicado, la CBP (por sus siglas en inglés) dijo que el valor en el mercado de esta droga supera los 200 mil dólares. Acotó que el decomiso de la cocaína se registró cuando un joven, que se identificó como Ricardo Daniel Rodríguez, de 19 años de edad, de origen mexicano, con residencia en Austin, Texas,

intentó ingresar a Estados Unidos por el área peatonal. Refirió que Rodríguez transportaba una computadora portátil, por lo que al revisar sus pertenencias, los agentes federales detectaron discrepancias en el maletín del equipo portátil y fue enviado a una segunda inspección. Personal del CBP utilizó a “Laika”, un perro detector de estupefacientes, para que realizara una inspección tanto a Rodríguez como a sus pertenencias. Luego de que la unidad canina alertó sobre el olor a narcóticos en el estuche de la computadora

portátil, fue sometido a un análisis a través del equipo de rayos X para confirmar la presencia de droga. Agentes del CBP detectaron la presencia de poco más de dos kilos de cocaína ocultos en el interior de la bolsa del equipo portátil, droga que en territorio estadounidense supera los 200 mil dólares, por lo que detuvieron al joven. La CBP señaló que el detenido, la droga y el equipo portátil fueron puestos a disposición de un juez federal, quien determinará su situación legal luego de realizar las investigaciones correspondientes.


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

JUSTICIA 37

unomásuno

Nezahualcóyotl JOSÉ SANCHEZ LOPEZ

***NUEVA CENTRAL CAMPESINA: ESPERANZA DE MILLONES DE TRABAJADORES DEL CAMPO ***DELEGADO EN GAM RECORRE ZONAS Y ESCUCHA REPLANTEAMIENTOS

M

AS vale ser cabeza de ratón que cola de león, reza el axioma, y a tal resolución llegaron, desde hace un mes, 146 mil 73 campesinos que militaban en la Central Campesina Cardenista (CCC), conformada por poco más de 200 mil miembros, que decidieron abandonarla. La decisión, fue tomada por FRANCISCO ROMAN SANCHEZ, ex secretario de Organización de dicha central y actual secretario general de la Central Campesina Cardenista Democrática (CCCD) y secundada por al menos cuatro mil delegados, provenientes de 30 entidades del país. La causa de la resición entre ambas organizaciones, según ROMAN SANCHEZ, fue porque en la CCC, solamente se trataba de simulaciones y las discusiones colectivas solamente eran pantomimas en las que finalmente se imponían decisiones para beneficios personales, por lo que cansados de ser usados, decidieron dejar la CCC e integrar su propia organización. El líder de la nueva organización, dejó en claro que no los mueve el pelear por despojos ni por situaciones de carácter material o económico, porque aseguran ser algo distinto, congruentes con lo que dicen y lo que hacen. FRANCISCO dice que no les interesa una guerra de lodo y antes que señalar culpas, van a trabajar. Desde hace un mes, todo el colectivo de los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala, San Luís Potosí, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California Norte, decidieron renunciar, por lo que la CCC se quedó con un universo de 60 mil militantes y, ante las circunstancias, seguramente muchos más se sumarán a la nueva organización. FRANCISCO ROMAN asegura que los campesinos necesitan vivienda, empleo, educación, por lo que en sus acuerdos propusieron la firma de convenios con instituciones públicas y privadas para alfabetizar a los hombres del campo. Diez de cada 100 campesinos, conocen que hay programas para el campo, pero el 90 por ciento no conoce las reglas de operación y cómo las va a conocer si no sabe leer ni escribir, por lo que urge atender prioritariamente dicho rubro.***ES común ver al candidato en campaña recorrer zonas populares, con todo tipo de promesas, lo que no es común es ver al candidato, una vez elegido, regresar al lugar donde se comprometió para volver a recoger, de voz propia de los votantes, las peticiones hechas tiempo atrás. Por eso vaya un reconocimiento al delegado de la Gustavo A. Madero, VICTOR HUGO LOBO ROMAN, que este fin de semana se dio a la tarea de caminar por calles de diversas colonias de dicha demarcación, acompañado de todo su gabinete, escuchando peticiones y solicitudes de los lugareños que le replantearon problemas de seguridad, de recolección de basura, de bacheo y, sobre todo, del fenómeno de la drogadicción que es uno de los flagelos más que azota a los moradores. El jefe delegacional, se comprometió, una vez más, a atender de manera personal los problemas y aseguró que la prioridad es recuperar espacios, "meter a los delincuentes a donde deben de estar y devolver sus calles y la tranquilidad a sus habitantes". Por lo pronto, el inicio es bueno, porque ya regresó el candidato, ahora convertido en delegado electo, para escuchar de nueva cuenta a sus votantes, ahora solamente falta que las cumpla y no quede todo en promesas de campaña.***EL PROMETER NO EMPOBRECE, EL DAR ES LO QUE ANIQUILA. AU REVOIR. e-mail: pepepomo@mexico.com pepepomo2004@yahoo.com.mx

Capturan a tres personas con droga y cartuchos Los delincuentes se dedicaban al narcomenudeo en la zona oriente

José Hernández Villegas, Nadia García Salas e Ignacio García de la Cruz, los detenidos.

A

gentes federales capturaron a tres personas en posesión de droga y cartuchos útiles de diversos calibres, en un operativo efectuado en Nezahualcóyotl, Estado de México, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. La dependencia precisó en un comunicado que los detenidos son José Angel Hernández Villegas, Ignacio García de la Cruz y Nadia Maxim García Galas. Indicó que los hechos ocurrie-

ron en la colonia Reforma, donde al verificar reportes sobre la presunta venta de droga al menudeo, los uniformados detectaron un vehículo Honda, Accord, modelo 2006, placas 731 WTL, el cual era custodiado por esas personas. Al revisar el automóvil se encontraron 82 envoltorios con cocaína, 36 cartuchos útiles, dos teléfonos celulares, 730 pesos, dos bolsas con una sustancia sólida de color blanco y cuatro cargadores desabastecidos.

Los detenidos, el vehículo, la droga y demás objetos asegurados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). El fiscal de la Federación continúa integrando la averiguación previa correspondiente y en las próximas horas determinará la situación jurídica de Hernández Villegas, García de la Cruz y García Galas.

Ultiman a cabecilla de sicarios en Sonora Hermosillo.- Un grupo armado acribilló al cabecilla de los sicarios que en septiembre pasado asesinaron a un comandante de la Policía Estatal Investigadora (PEI), tres agentes y dos civiles, informó la corporación. En un comunicado, señaló que los hechos ocurrieron la víspera en el rancho El Saucito, del municipio de Onavas, localizado a 210 kilómetros al sureste de esta ciudad. Indicó que en el lugar

fue asesinado Rodolfo Molina Quijada, alias "El Yopo" o "El Viejón", quien

junto con José Juan Hernández Martínez, alias "El Rambo", encabezaba

Rodolfo Molina “El Yopo” es el asesinado.

un grupo de sicarios. Junto a Molina Quijada fue ultimado otro hombre no identificado hasta el momento, citó, y ambos presentaron impactos de bala de fusiles AK-47, de las llamadas "cuerno de chivo", y R-15. Los hechos ocurrieron durante el transcurso de la tarde de ayer, por lo que elementos de la PEI y de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) acudieron al sitio para iniciar las investigaciones.


38 JUSTICIA

unomásuno

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

C

on dos balazos en el pecho acabó la incipiente carrera de asaltante de un joven que fue abatido por uno de los viajeros de un autobús, que resultó ser un agente policiaco, que tras disparar contra el ladrón, gritó: "Soy judicial y lo maté por rata". Los hechos se registraron la mañana de ayer en el cruce que forman las calles Lago Gardiel y avenida Peñón-Texcoco, en

Ciudad Lago, jurisdicción de Nezahualcóyotl, en los límites del Distrito Federal y el Estado de México, cuando circulaba el camión número económico 792, con bandera "Texcoco-Cuchilla". Según viajeros del autobús, calles antes del sitio indicado subieron dos jóvenes, uno con chamarra negra, pantalón de mezclilla y gorra, y el otro con sudadera gris, pantalón azul y playera azul claro, quienes sacaron sendas pistolas y tras de amagar a los pasajeros, les gritaron que se trataba de un asalto.

DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

Seguidamente, comenzaron a despojar a los pasajeros de sus pertenencias, pero repentinamente uno de los usuarios sacó su arma y disparó contra los asaltantes, hiriendo mortalmente a uno de ellos, que aun lesionado alcanzó a bajar del camión y trató de darse a la fuga, pero cayó sin vida a menos de dos metros de la unidad. A un lado quedó el arma con la que minutos antes amenazó a los pasajeros del autobús. A la caída del frustrado asaltante el

sujeto gritó que era agente de la Policía Judicial y por eso había disparado contra el ladrón, para enseguida bajarse de la unidad y huir. Al lugar de los hechos se presentaron los agentes de la patrulla número 08518, quienes intentaron obtener datos del individuo que disparó contra los fallidos asaltantes, pero los pasajeros se negaron a proporcionar su media filiación, argumentando que solamente oyeron su voz, pero que no lo vieron.

El asaltante que recibió un balazo por un supuesto judicial alcanzó a bajar del camión antes de caer muerto.

Rescata PGJDF a siete menores que eran explotados sexualmente

Por el control del penal de Otumba se amotinan dos grupos de reos

encuentran rindiendo su declaración previa ante la Fiscalía Especial para Delitos Sexuales y se solicitará en las próximas horas una orden de arraigo en su contra.

Custodios y elementos policiacos lograron someter a los rijosos

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que siete menores que eran explotados sexualmente fueron rescatados tras operativos realizados esta madrugada en hoteles de las colonias Buenavista y Guerrero. La PGJDF confirmó que el operativo sorpresa a cargo de la Policía Judicial se aplicó en los hoteles "Buenavista", "Estaciones", "Fortín", "Santander", "Angeles", ubicados en las colonias mencionadas de la delegación Cuauhtémoc. De acuerdo con denuncias ciudadanas e investigaciones ministeriales se estableció que en estos establecimientos se prostituía a menores de edad en situación vulnerable, por lo que se resolvió llevar a cabo el despliegue policiaco. Como resultado 14 personas fueron detenidas, presuntamente por delitos de trata de personas, lenocinio, corrupción de menores y delincuencia organizada. Los menores eran obligados a prostituirse y fueron trasladados al albergue de la PGJDF. Autoridades de la dependencia señalaron que los detenidos se

Fueron detenidas 14 personas.

Al término de la visita familiar se enfrentaron dos grupos de internos por el control de las cuotas que exigen a los familiares que llegan a ver a sus presos en el Penal de Otumba, los custodios lograron someter a los rijosos enviándolos al área de celdas, pero en ese lugar continuó el conflicto terminando en un motín generalizado tomando como rehenes a encargados de la seguridad. Cerca de las 19:00 horas, al concluir la visita familiar, los internos del módulo A, en el área de sentenciados, tomaron en su poder el control de esta zona, reteniendo al menos a un custodio, al tiempo que quemaban colchones, exigiendo la presencia de autoridades penitenciarias para plantearles sus demandas y una hora después más de 200 policías antimotines de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) ingresaron al reclusorio Trascendió que la pugna comenzó porque dos grupos de custodios se pelean el control del penal, que también se conoce como "Topo Chico", buscan sacar provecho económico a las visitas familiares. Familiares de los internos informaron que a pesar de que supuestamente

ya estaban sometidos los amotinados, luego de que entraron las fuerzas del orden se escucharon detonaciones de armas de fuego, lo que provocó que acudieran al lugar, sin embargo la ASE informó que se trató de disparos al aire y detonaciones por el lanzamiento de cápsulas de gas lacrimógeno en el intento de controlar la situación. Cabe mencionar que en el penal de Otumba se encuentran internos 900 reclusos, y con el propósito de calmar los ánimos de los grupos rijosos, se presentó el director de Prevención y Readaptación Social de gobierno estatal, Erick Sevilla.

Del Módulo A, los amotinados,


DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2009

V IIV VA A

39

unomásuno

L LA A V VI ID DA A

Editor: Fernando Allier

Lo mejor para su bienestar fernandoallier@yahoo.com.mx

Presentan libro de Manuel Zurita López en medio de gritos y sombrerazos

Achaques, enfermedades crónicas y descuidos, característica de nuestros tiempos

L a m a l d i c i ó n d e l a M a l i n c h e , Una nación de uno de los males sicosociales viejos, en puerta

POR FERNANDO ALLIER

La presencia solemne e inteligente del director del Museo Nacional de Historia, el antropólogo Leonel Durán Solís, durante la presentación del libro del doctor Manuel Zurita "De la maldición de la Malinche al síndrome de los hijos de la Violada", permitió que los ánimos no se exaltaran demasiado, pues cuando el doctor Zurita explicó el drama de nuestra cultura, una especie de esquizofrenia social que ha producido un malestar sicosocial, hubo quienes inmediatamente tomaron bando, los que defienden a las culturas prehispánicas a ultranza y los que se sienten incómodos por no ser europeos o sus descendientes, unos en contra de otros. "Recordemos -señala el autor en su libro- que la conquista y pacificación de (lo que posteriormente sería) la Nueva España la realizaron los ejércitos tlaxcaltecas, motivados por el odio ancestral contra sus dominadores (los meshicas) y las promesas

POR FEDERICO FLÓN

Hoy, frente al ataque inminente del virus de la influenza, ya sea el AH1N1 o el estacional, a pesar de que la promesa de la vacuna sigue estando en puerta, pero aún con todas las fallas de promesas incumplidas y con el problema de los dineros para tener los elementos para contener esta epidemia, lo mismo que el dengue y muchas otras contingencias de salud, la base para resolver estos probelmas es y será la higiene. Hay en la actualidad un Programa de Educación en Salud e Higiene (PHASES) y lleva un tiempo trabajando acerca de este asunto y ha tenido como punto de partida el lavarse las manos como una manera sencilla de salvar vidas El pasado 15 de octubre está considerado por la ONU-UNICEF como El Día Mundial del Lavado de Manos y la organización "Save the Children" junto con GSK (GlaxoSmithKline) ha trabajado para dar a conocer los cinco punto fundamentales para que en todas partes de nuestro país (se entiende que es

(que después nunca cumplieron) de los españoles de que compartirían el poder", señalando que esta frustración ancestral el falso orgullo como origen a nuestros problemas emocionales, como nación. Los asistentes, en su mayoría aceptaron la tesis y propuesta de que para poder vivir un presente sano y un futuro promisorio debemos sanar y entender nuestro pasado, orgullosos de ello, pero algunos se "subieron al ring" en defensa de "identidades parchadas" con sustratos rencorosos que hacen de nuestra vida miserable como nación, como sociedad, ánimos exaltados que gracias a la mesura del maestro Durán Solís y la propuesta

POR ARTEMISA

positiva del doctor Zurita, llevaron a buen término la presentación del libro que despertó tanto interés entre la casi centena de asistentes a la Feria Internacional del Libro del Zócalo, que fue suspendida.

Día Mundial del Lavado de Manos

La higiene, base fundamental para evitar problemas de todo tipo un asunto mundial) se enseñe este hábito para la prevención de una serie de enfermedades. Yadira Monroy, de la Fundación Save the Children, es quien en nuestro país está llevando a cabo esta labor y comentó: "hoy unimos nuestra energía para fortalecer el hábito de lavarse las manos…". Mientras que la doctora Yolanda Cervantes, de la Fundación GSK, afirma: "PHASE es un orgullo para nosotros, porque busca reducir el índice de enfermedades relacionadas con la diarrea en comunidades vulnerables, como ha sido en Zambia, Nicaragua, Perú y

Bangladesh, al igual que nuestra nación. Los puntos fundamentales son: lávate las manos varias veces al día.

México hace treinta y cuarenta años, se ufanaba, por lo menos los mensajes oficiales así lo decían, de ser un país joven, es ahora, por esa misma razón una nación de gente de la tercera edad y más, pero con las consecuencias terribles de no haber tenido, nadie, se entiende, la previsión de haber llevado una vida sana. Por eso, ahora México es un país de gente con achaques (desnutrición, diabetes, obesidad, falta de condición física, sedentarismo y muchos etcéteras), malos hábitos, enfermedades crónico-degenerativas (como problemas cardiovasculares e hipertensión) además de pobreza cada vez más extrema, producto de no saber prevenir lo que hoy es evidente. Viene al caso cuando revisamos el texto (ahora agotado) de las "14 Terapias Antivejez" del doctor Manuel Zurita, que expresa tajantemente que la segunda oportunidad de la vida de toda persona está en sus manos y para recobrar una juventud desperdiciada, pues habremos permitido que tengamos kilos de más, haciendo trabajar inadecuadamente a nuestro corazón, permitiendo que venas y arterias se hayan taponado, deteriorando articulaciones y huesos, habiendo convertido la comodidad del pasado en la miseria del presente. Es hoy el momento de tomar la vida en nuestras manos y no permitir que siga pasando, arrollándonos totalmente. Algunos de los elementos que habremos de explicar pueden ser una solución, aparentemente descabellada y para algunos fantasiosa, pero es posible recobrar el tiempo perdido, pongamos el ejemplo de la terapia de quelación. Descubierta hace ya décadas, la quelación permitió que la gente sometida a ciertas alteraciones vasculares, como las personas que trabajaban en las minas y con elementos nocivos tuvieran la posibilidad de evitar que venas y arterias, donde se acumulaban metales pesados y contaminantes, provocaran el envejecimiento prematuro del cuerpo. Con este tipo de terapia, aplicando una sustancia que prácticamente destapaba las arterias ayudaba al organismo a recobrara la juventud. Ahora esto es posible para todos, siempre y cuando se realice con profesionales de la medicina y no en cualquier lugar. Pida mayores informes: Tels. 56-70-91-79 y 55-81-06-39.


Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

U

D O M I N G O 25

DE

OCTUBRE

DE

2009

unomásuno

na batalla épica es la que se espera esta tarde entre América y Guadalajara, que protagonizarán la edición 153 del “clásico nacional”, en el partido más atractivo del cierre de la fecha 13 del Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano. El estadio Azteca será escenario de este duelo que está pactado para dar inicio a las 16:30 horas. Sin que viva una verdadera crisis, pero tal vez éste es el peor momento de la campaña de América y en el que precisamente enfrentará a su acérrimo rival, ya que lo hace con dos partidos sin victoria y una baja importante en su nivel futbolístico. La historia dice que estos equipos se han enfrentado en 152 ocasiones dentro del torneo regular y liguilla, con saldo favorable para los jaliscienses de 53 victorias, a cambio de 50 de América y 49 empates. Complementan la fecha 13 del Apertura 2009, Pumas-Regios, 12:00 horas en CU y Puebla-Monarcas, 16:00 horas, en el Cuauhtémoc de la Angelópolis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.