25 Octubre, 2010

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11883

y

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

(Ignacio Álvarez) ¾5

E

(Lino Calderón) ¾7

n la Cumbre de Negocios 2010, Miguel Alemán aconsejó: “Encaminarnos a una economía sustentable con instituciones sólidas y con políticos que asuman su responsabilidad”; Carlos Slim llamó a promover la educación digital y que los jóvenes trabajen desde los 16 años para que al matricularse tengan oportunidades de empleo, y Roberto González Barrera llamó “a tomar decisiones más allá de los cálculos políticos, porque México es primero”. Es tiempo de despegar “desde ahora”.

(Sergio Flores) ¾18

zKARINA ROCHA¾29zHÉCTOR DELGADO¾3zMATÍAS PASCAL¾4zRICARDO PERETE¾22

zDIEGO FERNÁNDEZ

DE

CEVALLOS;

164

DÍAS SECUESTRADO


L U N E S 2 5 DE OCTUBRE DE 2010

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Fuerzas Armadas, bastión inexpugnable de seguridad nacional

V

uelven los fantasmas de la colonia Salvarcar de Ciudad Juárez, Chihuahua. Más que provocación, esta nueva matanza es una táctica de guerra que atenta inexplicablemente otra vez contra los habitantes civiles. El pueblo de México tiene un límite de resistencia social. Ahora más que nunca, junto a las instituciones de Seguridad Nacional y sus coordinaciones, el “estado grande” por estratégico no puede quedar al garete en la frontera norte de México. Miles de ojos intervencionistas nos observan. Por ello, así como en casos de siniestros y desastres naturales nuestros pilotos, marinos y soldados son bienvenidos y constituyen la espina dorsal de la solidaridad institucional del Estado mexicano, ese pueblo doliente damnificado al verlos llegar recupera el valor de resistir para vivir, porque es el auxilio concreto de esos momentos de realidad concreta irreversible. De ese mismo modo, conforme a la inteligencia legislativa del Congreso de la Unión no debe aprobarse nada que impida la unidad de concepción, la unidad de criterio y la unidad de mando que el país requiere en este momento, sobre todo sin un profundo debate nacional en el mejor momento con todas las clases sociales. La sutileza que el reportero José Sánchez López redacta: “Lo raro es que en los alrededores de la clínica (donde fueron llevados por lo menos 16 heridos, varios menores de edad, algunos de los cuales morirán en las próximas horas por su gravedad mortal de necesidad), no se observó ninguna unidad de seguridad pública municipal que participara en esa vigilancia especial” (unomásuno, 24-X-10,pp.8/9, “Masacran a 16 jóvenes”), omisión que al ojo avizor del periodista no escapa. Esa es la cuestión que descubre un hilo conductor de impunidad para tratar de que se rompa la piedra angular de los tres valores estratégicos señalados: concepción, criterio y mando que las Fuerzas Armadas poseen para realizar cualquier operativo en cualquier país o territorio, inclusive cuando la ONU despliega contingentes militares de Cascos Azules. Hoy la lucha emprendida por el Estado mexicano contra la delincuencia organizada –mucha de ella transnacional infiltrada, y otro segmento delincuencial oportunista en las ciudades, concretamente en la capital de la República, que aprovecha cierta impunidad del río revuelto-, no tiene vuelta atrás. Hoy sería un desastre social detener, estancar y retroceder y/o mellar la fortaleza de nuestras Fuerzas Armadas. Ya hubo intentos, cuando aquellas ‘manifestaciones piratas’ a sueldo organizadas y asalariadas por grupos alquilones delincuenciales. Ya continúa con los ‘bloqueos’ oportunistas en distintas ciudades del país, cuando acuden los contingentes militares a desplegarse. Hoy más que nunca en el panorama de las clases políticas y económicas dirigentes no se conoce el perfil de algún miembro de las élites civiles que tuviera la grandeza y visión de Estado para coordinar los “mandos militares” como algunas voces bisoñas, o con intereses extranacionales en sus análisis particulares de prospectiva proponen, en un comparativo de paralelismo mundial. Suele haber confusión y mezcla ambigua de intereses económicos y comerciales, en la participación civil como puede desprenderse al observar el alargamiento en ese desastre en que se han convertido las guerras de Irak y

Afganistán, con todas las proporciones guardadas. La repetición de esta matanza de jóvenes y civiles en Ciudad Juárez, Chihuahua, requiere de una profunda reflexión del gabinete de seguridad y del Congreso de la Unión en todos los órdenes, y muy específicamente del Senado de la República. Y más aún, exige el reforzamiento solidario de todos los organismos civiles, éstos sí de nuestra República, para que de inmediato se investiguen los móviles, orígenes y secuelas de los beneficiarios de estos crímenes en este enésimo salvajismo contra el pueblo de Chihuahua. ¿Es una táctica de ablandamiento al estadista, si recordamos los previos crímenes, no resueltos, contra sus consanguíneos; acaso está solo? ¿Qué piensa la Conferencia Nacional de Gobernadores; qué cada uno de los partidos políticos, y éstos en su conjunto? Puede discutirse planificadamente la importancia de que no se violenten los códigos constitucionales en la actuación patriótica institucional de nuestras Fuerzas Armadas, pero las conclusiones a que se llegará no son aplicables hoy todavía. Como se señala líneas arriba, y el reportero cuestiona escuchando la voz popular: “a tres minutos de la matanza pasaron agentes federales en sus unidades… y fingieron no escuchar” la petición de auxilio. Sin la unidad de mando se pierden las bitácoras. ¿Qué rondines; por cuáles zonas y a qué horas pasan, y cuál es el parte que rinden y ante qué superioridad jerárquico o Código de Etica de cuerpo para castigar drásticamente ante una violación? Junto a esas y otras interrogantes no hay que jalarle la cola al tigre de la resistencia popular. Los pueblos exigen resultados. Hechos no palabras. Así cuando ante los vendavales indetenibles, la sola presencia bienhechora de nuestras Fuerzas Armadas, con la grandeza solidaria del Plan D-N-III, hace renacer la esperanza, entre otros valores. Es llegada la hora ante estas matanzas que ahora recorren los medios de comunicación y las redes sociales del mundo, en materia de Seguridad Nacional el pueblo sienta el equivalente logístico de ese “Plan” que salva vidas, protege sobrevivientes e incluso los alimenta, y que en medio de los desastres, en los albergues los niños juegan, las madres y ancianas lloran, reconfortadas. El Estado mexicano ha firmado Tratados Internacionales de ayuda recíproca. Aplíquense sin miramientos. Tratados de diverso tipo, es llegada la hora que sin extravagancias retóricas se ejerzan todas las facultades del poder del Estado que la Constitución Política prevé. Muy más allá de la unidad requerida debe cesar todo guiño de impunidad. Deben también combinarse los métodos sociológicos de autodefensa en autoprotección, para que no quede un solo resquicio descuidado: la entrada y salida de clases; la vigilancia popular en las tardes y noches para acudir en acompañamiento familiar y vecinal a las mujeres y niñas que trabajan o estudian en turnos vespertinos. Aquí jugarán un papel primordial la prensa para nutrir y nutrirse con las redes sociales. Históricamente los mexicanos estamos conscientes de que la firmeza social es la base primigenia de nuestra sobrevivencia. Precisamente en el norte de México hemos aprendido a convivir con los vecinos de la potencia más inmensa de todos los tiempos, con una sola exigencia: el respeto a nuestro Derecho en plenitud de soberanía y autodeterminación.

esos abusos de esos líderes charros y que no se dejen engañar las autoridades de la ALDF. Por ejemplo, el contralor general de la ALDF también firmó esos acuerdos violatorios a los derechos laborales. Aquí tenemos más violaciones sindicales y laborales, resulta que el pasado 07 de octubre de este año firmaron las reformas o revisión a las condiciones generales de trabajo, pero sólo firmaron nueve integrantes del Comité Ejecutivo Sindical, dejando afuera a cuatro integrantes de dicho comité, que fueron los casos de la cartera de trabajo y conflictos, actas y acuerdos, organización y el exterior, sólo porque no se alinean con la señora Georgina Pacheco Montes y además ya los amenazó con destituirlos o correrlos del sindicato si no se alinean con ella. El mismo estilo de los líderes charros y corruptos de que si no estás coludido conmigo te congelo o de plano te corro y además te invento algo para fincarte alguna responsabilidad, prácticas intimidatorias y abusos, incluso con amenazas más delicadas. Ojalá nos puedan ayudar, se lo vamos a agradecer todas las y los trabajadores que no hemos permitido que nos engañen esos líderes charros. Gracias. Atentamente Carmen Peralta Segura; otras y otros.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Más abusos de corrupción en ALDF Señor director: os trabajadores de la ALDF pedimos respetuosamente su valiosa ayuda. El 7 de octubre del presente año concluóo la revisión a las Condiciones Generales de Trabajo de los trabajadores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de esa revisión o reforma la secretaria general del Sindicato, Georgina Pacheco Montes, como es su costumbre, volvió a la práctica de siempre y a beneficiarse ella y su pareja sentimental, el corrupto Gaudencio Chávez, actual secretario de Vivienda. Resulta que a los artículos que le metieron más lana fueron al que trata los asuntos para que el sindicato organice anualmente los famosos congresos o seminarios y sólo a ese artículo le inyectaron la pobre cantidad de un poco más de $170,000.00 y para nada beneficia a la colectividad y sólo beneficia a ellos, los dirigentes sindicales. Por otro lado tenemos el artículo que trata el asunto del curso de verano, a ese le inyectaron un poco más de $150,000.00 y tampoco beneficia a los trabajadores en forma colectiva, porque solo hay como 30 niños hijos de trabajadores de la ALDF, pero como el señor Gaudencio y Georgina Pacheco Montes tienen acuerdos con los dueños de los camiones que transportan a los niños, ahí llevan su “mochada” y también alteran las facturas para demostrar los supuestos gastos que hacen en el centro deportivo donde meten a los pocos niños que registran y muchas veces han registrado a niños que no son hijos de los trabajadores, pero lo hacen para cobrarles a los padres que los inscriben. Así tenemos que estos líderes chárros han abusado del poder y mucho tiene que ver la diputada Alejandra Barrales, porque ella les ha autorizado la entrega de recursos económi-

L

cos. Por ejemplo, tenemos el caso de una diferencia del FONAC de $125,000.00 que le entregaron por parte de la Tesorería general de la ALDF a Georgina Pacheco Montes, cantidad que nos debieron haber entregado a los trabajadores en el mes de agosto pasado y que la líder corrupta nunca le entregó un peso a los trabajadores y pedimos de favor a los representantes de los medios de comunicación nos apoyen para que se realice una investigación al respecto y se entregue ese dinero a los trabajadores. Y otra cosa más, ahora el pasado 07 de octubre pactaron entre la diputada Barrales y los líderes charros que se renivelarán varios niveles salariales a los trabajadores adultos mayores de 60 años, entre ellos se encuentra el señor Julián Gutiérrez Herrera, que es actualmente secretario de Asuntos Escalafonarios del Sindicato que representa la corrupta de Georgina Pacheco y eso por supuesto no se debe hacer, eso es violentar los derechos de los agremiados, porque se dejaron afuera a personas que son adultos mayores de 60 años y no los renivelaron, por eso pedimos nos apoyen para que se corrijan

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo MartínezzVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

ZONA UNO 3

HÉCTOR DELGADO

Marisol Valles y Elvia Popócatl “*Al toro no le temo. Se teme a la gran responsabilidad, a estar mal, hacer el ridículo. Siempre digo que el fracaso es lo único que me da miedo en la vida. De lo demás, por una cosa o por otra parte se sale, por esa capacidad de salir adelante. Sí, el miedo al fracaso es algo que realmente me afecta”. *Cristina Sánchez, torera española (Entrevistada por Alejandro Toledo, en *“A sol y asombro”, ediciones de CONACULTA/p.286)

M

arisol Valles, Jefa de Policía del municipio de Praxedis Guerrero, Chihuahua, tiene 20 años de edad (como Elvia Rodríguez Popócatl, atropellada el 1 de septiembre/2010 en el DF, por tráiler cargado con 56 cadáveres de migrantes asesinados en Tamaulipas. Venían al forense. A Elvia le amputaron su pierna izquierda, quiere ser criminóloga. ¡¿Ya le habrán dado su prótesis, silla de ruedas e indemnización la SSP/federal y el GDF, ambos responsables del accidente, la habrán inscrito en Criminología y repuesto su empleo?!), quiere también estudiar Criminalística. Y sin dudarlo, temblando seguramente, pero en su puesto, tomó el cargo. Sabe el peligro estratégico que enfrenta junto al Río Bravo, ruta y paso del crimen organizado. Frontera con Estados Unidos de América, que por la reciente Ley SB1070, ya no es el “sueño”, sino la pesadilla americana. ¿Qué hacer con el reto de Marisol? No tiene presupuesto para pagar a sus 19 compañeros policías municipales. Ni una patrulla para proteger –o intentarlo- a los 10,000 chihuahuenses de Praxedis. César Duarte Jáquez (Gobernador Constitucional de Chihuahua) tiene en esa joven mujer moderna, emancipada y con juventud promisoria, una de sus más altas responsabilidades sociopolíticas estratégicas. Si ningún machito de Praxedis quiso el cargo, ahora Marisol Valles debe ser asesorada en todos los órdenes por ejemplar. Marisol es una cuestión de Estado. Tanto el general Rodolfo Galván (SEDENA), como el Almirante Sáynez (Marina/Armada), Genaro García Luna (Secretario de Seguridad Pública/Federal), Alejandro Poiré, entre otros debieran tomar cartas conjuntas con la gubernatura (no sólo esa torpeza, para decirlo suavecito, de algunos diputados chihuahuenses que quieren quitársela de encima, porque les escuece el ejemplo, sobre la edad de Marisol, se llama burocratismo estulto. ¡Por Dios!), adoptar y adaptar la presencia de esa Jefa de Policía, para que además de constituir un paradigmático laboratorio sociológico, su presencia fresca y mirada inteligente, sirvan para una sacudida nacional. Marisol, es ya un ejemplo. Protéjasele conforme a la ley, de tal manera que no haya posibilidad de fracaso de ningún tipo. Si algo negativo le sucediera, todos, sin excepción –TODOSseríamos responsables. Por eso digo, que para el presidente constitucional de la República, Marisol es cuestión de Estado. Porque Marisol representa sensibilidad y voluntad políticas que acuden, como cuestión de valores humanos éticos, morales y psicológicos a los llamados hechos en distintos foros por la licenciada Margarita Zavala de Calderón, y el presidente Felipe para que los mexicanos unidos en el ideal de Nación por el que hemos luchado –cada quien en sus puestos- durante 200 años, para aspirar a alcanzar la autoridad ética y moral que nuestro internacionalismo nos ha consolidado, no podemos quedar ahora como candil de la calle. En Praxedis Guerrero, Chihuahua hay un estallido de equidad de género. Acudamos desde todos nuestros valores. Como dice *Esther Seligson: “Creo en la polaridad, en la androginia: el amor no tiene sexo, el arte no tiene sexo, y punto. La literatura es literatura ni femenina ni masculina o las dos cosas, o no es literatura/p.85”. Conceptos tan disímbolos aparentemente como la decisión de Marisol de comenzar su reto con la vida: ¡Soy jefa de policía! Valor y toma de decisiones no tienen sexo. Se es o no se es. He ahí la cuestión. Desde todos los confines del país, no sólo vibras esotéricas y energías para Marisol Valles, sino soluciones: Donativos para dotarla de patrullas y bicicletas; asesorías técnicas metodológicas; reconstrucción o construir una verdadera cárcel municipal; pago de sueldos, test antidoping y de confianza a los gendarmes, y armamento moderno. Es la hora de la verdad, para Chihuahua otra vez, como en tiempos de la Revolución. Como cuando gobernó mi general Pancho Villa, revolucionó el estilo de gobernar. Eso queremos. Marisol Valles mujer ejemplar. ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, miércoles 8/9am. “La Tertulia”, 760AM. Conduce Carlos Ramos Padilla en abc-Radio. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

“Aterrizaje forzoso” de Mexicana afecta a otros 60 mil trabajadores Comisión Bicamaral dispuesta a encontrar solución a crisis aérea IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

l denunciar que más de 60 mil trabajadores, entre los que se cuentan maleteros y taxistas se suman a los 8 mil afectados por el “aterrizaje forzado” de la Compañía Mexicana de Aviación, el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados exigió al gobierno federal responsabilidad para que la primera línea aérea de México vuelva a volar. El diputado Francisco Hernández Juárez, tras reconocer lo complicado del conflicto, demandó voluntad política del secretario de Comunicaciones Y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y del titular del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, para armar una propuesta que permita volver a la normalidad a la empresa aérea, exigir cuentas al Grupo Posadas, de Gastón Azcárraga, que quebró la aerolínea y la reestructura de la deuda. “Es necesario acordar con el sindicato las condiciones laborales en que lo van a operar y que el gobierno sirva de aval para que se le pueda dar un crédito a Mexicana, que le permita salir adelante, que no sea impuesta a la gente, que no es un subsidio, que no es un recurso a fondo perdido, sino un crédito donde el gobierno sirva de aval para que, con eso, la empresa pueda volar y que empiece a tener los recursos que necesita para salir adelante”, explicó. Sin embargo, señaló que todo indica que ellos (el gobierno) parecen estar empecinados en tronar a la empresa, porque mientras alargan las solución, ya que, inclusive, han estado boicoteando la integración de la Cámara en el Senado. “Afortunadamente, ya se integró”, expresó. Denunció que están metiendo aviones para cubrir las rutas que tenía Mexicana, para que cuando se resuelva el problema no pueda haber manera de que por allí otra vez vuelva a volar Mexicana, “además, ya están tomando policías las instalaciones de la aerolínea, agrediendo a los trabajadores para que no impidan que ellos tomen los lugares donde van a estar los aviones”. Explicó que la idea del Congreso es que

cuando se tenga estructurada una propuesta, lo que se espera lograr con la Comisión Bicamaral (de Diputados y de Senadores) con todos estos problemas, ya perfectamente ubicados, la reestructuración de la deuda, la suspensión de pagos, el marco laboral sobre el que van a operar con la línea aérea volando. “Seguramente que habrá inversionistas que estén interesados en Mexicana. Y es donde yo pienso que llevándole esta propuesta a Carlos, ojalá él —estoy seguro que lo haría— busque inversionistas para que le inyecten dinero a esta empresa o para que sea suya esa empresa”, señaló. Hernández Juárez calificó de lógico que a los ocho mil los trabajadores afectados directamente (pilotos, sobrecargos y personal de tierra), haya 60 mil trabajadores impactados —taxistas, maleteros, entre otros— por ésta que es una verdadera catástrofe del secretario de Comunicaciones y Transportes. “Andan peleando palmo a palmo a ver quién es el peor secretario de su ramo, entre él (Molinar Horcasitas) y Lozano (Javier), porque tienen manos de estómago”, espetó Hernández Juárez y aseguró que ya se está trabajando por tener lo antes posible las propuestas que permitan a Mexicana volver a volar.


4 LA POLITICA

unomásuno

Entregan Premio Quetzalcóatl a Misioneros Scalabrinianos Recibe el galardón el padre Flor de María Rigoni por su labor en favor de migrantes

Padre Flor de María Rigoni fue distinguido con el Premio Quetzalcóatl.

E

n el marco de la celebración de la Tercera Semana Nacional de Migración, la Congregación de Misioneros Scalabrinianos en México, a través del trabajo del padre Flor de María Rigoni, fue distinguida con el Premio Quetzalcóatl, con el cual el Instituto Nacional de Migración reconoce la labor realizada por algún extranjero residente en México, sobresaliente por sus actividades profesionales o altruistas reflejadas a través de un esfuerzo valioso en beneficio de las personas migrantes y/o del beneficio cultural, social, político o económico de México. Este es el caso del padre Rigoni, quien con una trayectoria de humanismo trabaja desde hace 25 años en nuestro país en favor de las y los migrantes nacionales y extranjeros, quienes regresan o transitan por nuestro territorio con el propósito de cruzar la frontera hacia Estados Unidos. El padre Flor de Maria Rigoni nació en Premia, Italia, hace 66 años, y su ordenamiento como sacerdote y misionero de la Congregación de Misioneros de Scalabrini, marcó a sus 25 años de edad lo que sería el destino del resto de su vida, que es acompañar y defender los derechos de quienes por diferentes causas dejan su tierra y se convierten en migrantes, deportados o refugiados. El misionero Rigoni llegó a Tapachula, Chiapas, en 1998 y fundó la Casa del Migrante Albergue Belén, donde ha dado alojamiento, comida, protección, y aliviado el cansancio y heridas de más de 41 mil indocumentados. En días pasado, durante una

gira de trabajo en esa ciudad fronteriza, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río Madrid, le informó al defensor de los indocumentados de la decisión de ser reconocido con el Premio Quetzalcóatl, el cual fue recibido por el padre Miguel Alvarez, representante en México de la Congregación de Misioneros Scalabrinianos, y en nombre de Rigoni, quien se encuentra apoyando la promoción de acciones humanitarias en Ginebra, Suiza. Durante la ceremonia de entrega efectuada en el Museo del Niño El Papalote, el comisionado del INM destacó la labor de los 30 años de trabajo en México de los Misioneros Scalabrinianos, quienes llegaron a México por primera vez en 1980, a Guadalajara, y posteriormente han abierto las Casas del Migrante en Tijuana, Ciudad Juárez, Tapachula y Nuevo Laredo. Destacó también que en los 25 años de presencia scalabriana en las casas del migrante se han recibido a 351,000 migrantes, proporcionando a cada uno de ellos dos comidas completas diarias, cambio de ropa, asistencia médica y psicológica, así como medicamentos en caso de requerirlos. El Premio Quetzalcóatl fue entregado por el INM en 2009 a la ex consultora de la UNICEF y abogada española Amaya Renobales Barbier, por sus investigaciones y trabajo realizado para incorporar y sancionar nueve delitos en el Código Penal de Quintana Roo, como la porno-

grafía infantil o el turismo sexual y contribuyó a reformar otros como la trata de personas y la sustracción de niños, niñas y adolescentes. En 2008, como parte de las actividades realizadas durante la Primera Semana Nacional de Migración, la profesora estadunidense Ellen Calmus recibió el reconocimiento por su proyecto en favor de las familias de migrantes mexicanas denominado "El Rincón de Malinalco", el cual nació del centro de recursos educativos que formó a petición de los niños del Barrio de San Juan, en 1998, en el Estado de México.

Los Misioneros Scalabrinianos apoyan a migrantes desde 1980.

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Matías Pascal Hasta Manlio acusa de corrupta la Licitación 21 Luego de los cientos de argumentos y el valor del paquete de frecuencias del radioespectro incluidos en la llamada Licitación 21, que entregaba parte del espectro radioeléctrico a los ex socios Televisa-Nextel, ahora hasta el senador del PRI Manlio Fabio Beltrones la calificó de ser un monumento a la opacidad y a la corrupción. Lo que llama la atención es que el poderoso senador dijo en forma formal en un comunicado que el fracaso de ese proyecto, así como los problemas que enfrenta México en materia de aeronáutica, ponen en evidencia la ineptitud de funcionarios federales que sólo son contratados por el gobierno federal por ser "cuates" del presidente Felipe Calderón. "El empeño en designar a los 'cuates' en puestos de alta responsabilidad pública para empujar intereses partidistas ha dado lugar a una licitación (21) del espectro radioeléctrico que es un monumento a la opacidad y la corrupción, y cuya cancelación es ahora obligada", afirmó. Y además denunció que existen graves omisiones en materia de política aeronáutica, como es el caso de Mexicana, y el incumplimiento de requerimientos de seguridad internacional, así como una franca ineptitud para ejecutar el programa nacional de infraestructura. "Hay numerosos juicios laborales e indemnizaciones ocasionados por los despidos que ocasiona la contratación de funcionarios inexpertos, cuya lealtad mal entendida linda con el vasallaje", sostuvo. Esta acumulación de incompetencias e irresponsabilidades debe frenarse de inmediato, por el perjuicio que está causando a los bienes y a los intereses públicos, así como a la competitividad del país y el bienestar de los consumidores". Además, recordó que el Senado llamará a comparecer a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, para que expliquen todo. Dentro de todo el embrollo de las elecciones vecinales por la baja participación, esto no le quitó el nivel de seriedad en el trabajo del IEDF y del TEDF. Incluso, el Tribunal Electoral del Distrito Federal ha resuelto todas las impugnaciones recibidas hasta ayer 24 de octubre, día en que se realizaron las elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos. El último de los (115) asuntos atendidos hasta anoche fue resuelto ayer en sesión pública a las 21:45 horas. Previamente en semanas consecutivas fueron atendidas desde principios de octubre todas y cada una de las quejas presentadas en diferentes sesiones, a las que acudieron las partes involucradas y de las que dieron cuenta los medios de comunicación en el DF. Contrario a la desinformación que han generado algunos asambleístas del PRD, el TEDF ha trabajado desde antes de las elecciones para brindar certeza y legalidad a las elecciones ciudadanas. El TEDF ha difundido ampliamente a través de entrevistas en diversos medios de comunicación, portales de Internet y el uso de redes sociales toda aquella información necesaria para este proceso, así también ha establecido una campaña recomendando las bases para impugnar a fin de que las quejas no se desechen por extemporaneidad o falta de requisitos mínimos. El TEDF lamenta que haya quienes desinformen a la opinión pública con datos sesgados y sin fundamento y reitera que es el órgano garante de la legalidad en las elecciones. Las ruedas de prensa convocada ayer domingo por diputados perredistas en la asamblea sólo busca reflectores para negociaciones políticas personales y no la atención de sus responsabilidades ante los electores. Desde el principio, las campañas electorales con rumbo al proceso electoral de 2011 en Guerrero se han visto envueltas en el gandallísmo. Los principales contendientes tienen un fuerte problema en casa, con el cual deben ser muy cuidadosos. Y es que tan solo en la casa del sol azteca se les observa la manera en que sacan a sus coalternos del trabajo proselitista. Se pasan por encima el compromiso de alianza y es que lamentablemente saben muy bien que existen espacios donde se manejan recursos económicos y buscan acaparar todos esos espacios. Pero no cantan tan mal las rancheras los priístas que se sumaron al proyecto de Aguirre Rivero, pues aún cuando no tienen presencia en algunos sectores de la sociedad, buscan colarse entre aquellos que sí la tienen y presentar este trabajo como propio; no tienen esa capacidad de aceptar que son nulos en este o aquél sector.


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

D

iputados de todos los partidos políticos afirmaron que la Ley de Ingresos 2011 fue una aprobación "forzada" al mostrar su descontento porque se "escondieron" 89 iniciativas para reformar el sistema fiscal mexicano y porque otra vez "se dio la vuelta" a la revisión de los privilegios tributarios que el próximo año le costarán al país 589 mil 525 millones de pesos. "Esa ley se aprobó a través de un vaporazo y en medio del descontento de legisladores de PRI, PAN, PRD, PT, Convergencia y Nueva Alianza", denunciaron integrantes de todos los grupos parlamentarios, al quejarse de que la sesión en la Comisión de Hacienda, no hubiera sido trasmitida en "vivo" por el Canal del Congreso. La molestia entre los diputados fue generalizada aunque la mayoría terminó disciplinándose a su líder parlamentario, fue porque se "congelaron" intencionalmente 89 iniciativas en materia fiscal con modificación en IVA, IETU, IDE, ISR e IEPES, mientras en el caso de Gastos Fiscales (privilegios), la comisión especial para depurarlos, cayó en conflicto de interés con los grandes contribuyentes. El diputado del PT, Mario di Constanzo Armenta, exigió

LA PÓLITICA 5

unomásuno

“Desaprueban” ley de ingresos Molestos, diputados por congelamiento de 89 iniciativas de IVA, IDE, IETU, ISR, IEPES e intocables privilegios fiscales

El diputado del PT y especialista financiero, Mario di Constanzo Armenta, impugnando la Ley de Ingresos. también la resolución para someter a reglas claras a las empresas "fantasmas" que operan en la figura "outsourcing" que tan sólo en IVA evaden anualmente 50 mil millones de pesos, al reclamar que el Paquete Económico 2011 no se discuta en la Cámara de Diputados, sino en el Club de

Molestos los diputados del PT por los privilegios tributarios que el próximo año le costarán al país 589 mil 525 millones de pesos.

Industriales. Poco importó a la cúpula de poder legislativo que en 2009 los regímenes especiales o de excepción, hayan costado al erario público, 464 mil 914 millones de pesos, que en 2010 empobrezcan los ingresos de la nación en 579 mil 572 millones de pesos y que en el cercano 2011, nos vayan a costar 589 mil 525 millones de pesos, de acuerdo a información proporcionada por los propios diputados. Los reclamos de diputados de PT, PRD, PRI y PAN, fueron la constante a lo largo de la "forzada" discusión al cuarto para las 12 de la Ley de Ingresos, en la que sólo se discutieron apresuradamente las seis iniciativas del Ejecutivo Federal, que sufrieron pequeños ajustes con aprobación de más impuestos a cigarros y bebidas energetizantes, para engordar la bolsa presupuestal en poco más de 60 mil millones de pesos. Las acusaciones y reclamos "llovieron" contra el presidente de la Mesa Directiva, Mario Alberto Becerra Pocoroba y el presidente de la Comisión Especial para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales 2009-2010, el priísta David Penchyna Grub, quienes hicieron gala de cinismo no sólo para no dar explicaciones, sino para mantenerse en las improductivas comisiones amparados por el fuero del pleno que, dicen, es el único que los puede "renunciar".

Al diputado del PAN, diputados de todas las fracciones parlamentarias, incluida las de su propio partido, no sólo reclamaron que en altas horas de la noche del martes o al inició de la sesión en la comisión del miércoles a las 7.30 de la mañana, les entregarán las seis iniciativas a discutir, sino que no que no se pusieran en la mesa de los debates, 16 iniciativas en IVA, 2 en IETU y 7 de ISR, "congeladas" intencionalmente, entre ellas la que impedía gravar las pensiones de los jubilados del IMSS. Diputados inconformes El diputado José Narro Céspedes, se refirió a las iniciativas presentadas desde diciembre del año pasado a la fecha del IVA. "Tenemos 16 iniciativas presentadas en la Comisión de Hacienda y ni siquiera se han turnado copas de estas propuestas", denunció el legislador del PRD. Reseñó que también existen 2 iniciativas del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), de las cuales los diputados ignoran su contenido. En la Ley de Impuestos a los Depósito en Efectivo (IDE), hay 7 iniciativas presentadas y solamente hay dos dictaminadas, y sólo han sido dos dictaminadas, pero las presentadas por las fracciones parlamentarias, "hasta este momento no han sido tomadas en cuenta", afirmó. Respecto a la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR),

existe 63 iniciativas y sólo 4 han sido dictaminadas, las que envió el Ejecutivo Federal. "No hay ninguna otra iniciativa tomada en cuenta", se quejó el diputado Narro Céspedes. También se refirió a las 10 iniciativas a la Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPES), de las cuales sólo 2, las del Ejecutivo Federal fueron dictaminadas. "Es decir la Cámara de Diputados está sometida por el sometimiento de PRI y PAN a los designios de la Secretaría de Hacienda", recalcó. Por su parte el petista Mario Alberto Di Constanzo Armenta, acusó a la fracción del PRI, de haber detenido el dictamen relativo al artículo 109 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, relativo al cobro de impuestos a jubilados, ya discutido y firmado, hoy "congelado" de manera inexplicable. También en el PAN, excluidos Por su parte la diputada del PAN, Ruth Esperanza Lugo Martínez, se lanzó contra su compañero de bancada y presidente de la Comisión de Hacienda, Mario Alberto Becerra Pocoroba. "Como integrante del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, manifiesto mi profunda extrañeza de la forma en que se han venido dando los trabajos de esta comisión", reclamó.


6 LA POLITICA

unomásuno

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Alternancia no significa ruptura: Francisco Rojas

Competirá PAN en 2012 con candidatos propios: Gil Zuarth Reconoce que Acción Nacional no ha defendido seriamente al Presidente

A

l registrarse como candidato a la dirigencia nacional del PAN, el diputado Roberto Gil Zuarth aclaró que el partido blanquiazul no sólo refrendará la confianza de los ciudadanos en 2012, sino que lo hará con candidatos propios. Acompañado del ex secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y del ex líder nacional panista Germán Martínez, Gil Zuarth reconoció que el Partido Acción Nacional (PAN) ha cometido errores y que de favorecerlo el voto el 4 de diciembre, "nunca tendré empacho de defender al presidente (Felipe Calderón Hinojosa) y sus políticas". Tras señalar que sí cumple con los requisitos para dirigir al blanquiazul, Gil Zuarth comentó que ese instituto político no sólo debe enfocar sus esfuerzos en ganar la próxima elección sino en construir una mayoría social que dé nuevo impulso al cambio. "Una mayoría que se proponga romper con las actitudes corporativas y clientelares del pasado; una mayoría que no esté dispuesta a dar pasos hacia atrás", subrayó al destacar que

en la política se deben asumir los riesgos, los costos y la responsabilidad que ésta impone. En este marco aceptó que la gente ya no cree en la política ni en los políticos, "que la confianza se ha ido; que la política ha perdido su capacidad de entusiasmar", de ahí que deben ser los políticos y no la sociedad, la que debe cambiar. El ex representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral (IFE) consideró que su dirigencia busca revitalizar la esperanza, "recuperar la fe y la capacidad de soñar, toda vez que el país se está acost u m brando a que simplemente n o

pase nada". Además, se está acostumbrando a tolerar la injusticia y la ausencia de libertades, por miedo a los costos y por temor a incomodar a los intereses creados, agregó. Gil Zuarth subrayó que los panistas deben diferenciarse de sus adversarios "por nuestros comportamientos", por lo que "debemos fijar nuestros propósitos comunes. Que nos defina lo que proponemos y no a lo que nos oponemos". Subrayó que si el partido logra renovar su forma de hacer polític a ,

Busca Roberto Gil Zuarth la dirigencia.

"estaremos en la ruta de conquistar nuevos triunfos electorales". Roberto Gil enfatizó que su partido no tiene prisa por regresar a la oposición, "porque no soy de los que creen que en la oposición nos reencontraremos con nuestra esencia" y abundó que "para un partido que cree en si mismo no hay nada que encontrar en la oposición". El legislador federal insistió en que el panismo refrendará la confianza de los ciudadanos en 2012 y lo hará con candidatos propios, con el legado de Luis H. Alvarez, "con suela, sudor y saliva". A pregunta expresa, Gil Zuarth indicó que no polemizará sobre quienes consideran que no cumple con los requisitos, "quien se sienta agraviado, están las instituciones para resolver sus agravios, pero yo no voy a perder el tiempo ni la concentración". Respaldaron al ex funcionario de la Secretaría de Gobernación en su registro el ex secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo; así como el director de Pemex-refinación, Jordy Herrera; la senadora Gabriela Ruiz; el alcalde de León, Ricardo Scheffield.

El coordinador del PRI en San Lázaro, Francisco Rojas, aseveró que la alternancia no debe suponer rupturas o implicar la refundación periódica del régimen, ni convertir a los adversarios políticos en enemigos que deban denostarse o destruirse mutuamente. Al comentar sobre el 20 aniversario del Instituto Federal Electoral (IFE) expuso que el cambio de estafeta que supone la alternancia debe permitir la continuidad de las políticas de Estado esenciales para garantizar el desarrollo, independientemente de los colores políticos o plazos electorales. En entrevista sostuvo que eso es apenas una expresión de la transición democrática, y expuso que en cada proceso electoral se pone a prueba la eficacia de los gobiernos. Al mismo tiempo destacó que también se pone a prueba la capacidad de los partidos para hacer suyas las demandas populares y la aptitud de los legisladores para transformar las soluciones en leyes. Rojas Gutiérrez insistió en que la alternancia es una manifestación de la transición democrática, mientras no se convierta en obstáculo para la solución de problemas viejos y nuevos. Esos problemas, agregó, se agravarán de no adoptar políticas de largo plazo y así cancelar esa pretensión de reinventar al país cada seis años. El sistema electoral, en poco tiempo, se ganó la confianza social en el voto y en su escrutinio, y llevó a buen puerto los procesos comiciales, en ocasiones en circunstancias sombrías, como el clima de violencia política que caracterizó a la jornada 2006, resaltó.

Francisco Rojas, líder de la bancada priísta en la Cámara de Diputados.


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

LA POLITICA 7

IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

nte la certeza de que la violencia generada por la delincuencia organizada cobrará nuevos bríos y aprovechará cualquier espacio para sorprender a las fuerzas del orden, la Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados buscará considerar un ampliación de 10 mil millones de pesos al Ejército y la Fuerza Aérea. El presidente de este órgano legislativo, Ardelio Vargas Fosado, indicó que la dinámica nacional en materia de seguridad, la cual tiende a agravarse por la guerra contra el crimen organizado, obligará a una mayor participación de las Fuerzas Armadas y por tal motivo requerirá de mayores recursos. Informó que se ha propuesto la creación de 18 batallones más para atender los requerimientos del país, los cuales, además de apoyar en acciones de gobernabilidad, lo harán también en situaciones de desastres naturales, derivados del cambio climático. Vargas Fosado subrayó que la petición de mayores recursos para la Defensa Nacional está plenamente justificada, dado que la situación en el país a la fecha es compleja y por la misma dinámica de las organizaciones criminales se prevé que en los próximos meses será más delicada. "La disputa de los territorios entre

enviada por el Ejecutivo federal, que fue de 50 mil 39 millones 456 mil pesos". Por otra parte, la Comisión de Defensa Nacional aprobó en sentido positivo su opinión en torno a la minuta enviada por el Senado de la

los cárteles del narcotráfico cada vez es más agudo, lo que nos hace suponer que antes de ver una mejoría, vamos a ver un pico de inseguridad y de violencia en México y, por consecuencia, se exigirá una mayor participación del Ejército", afirmó el diputado del PRI. Además se requiere el mantenimiento de infraestructura, de vehículos y aeronaves, fundamentalmente los Hércules C-130, que sirven para hacer los puentes aéreos. También para la adquisición y reparación de armamento, compra de equipos para la fábrica de armas, a fin de elaborar chalecos antibalas, paracaídas, que no se fabrican en México, así como otros materiales táctico-operativos. "Estaríamos hablando de 10 mil millones de pesos adicionales a la propuesta de presupuesto para la Secretaría de la Defensa Nacional

República para reformar la Ley de Seguridad Nacional. Dicha minuta, explicó el legislador, fue turnada a la Comisión de Gobernación para su dictaminación con opinión de la de Defensa Nacional y la de Derechos Humanos. Por lo que respecta a la propuesta enviada por el Ejecutivo para modificar la legislación militar para acotar el fuero, el presidente de la Comisión de Defensa indicó que una vez que sea revisada este órgano legislativo emitirá una opinión. "Lo único que podemos decir es que es necesario adecuarla a los tiempos modernos". Complicado cambio en el fuero militar Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Rubén Moreira Valdez, sostuvo que la presencia del Ejército en las calles para combatir al crimen organizado

Incrementará violencia en 2011 crimen organizado Plantean diputados más recursos para el Ejército y la Fuerza Aérea amerita la construcción de un marco jurídico que garantice el respeto a los derechos humanos, pero también consideró que estas modificaciones deben ser acompañadas por la creación de organismos de seguridad que no sean militarizados. Luego de que el Ejecutivo federal presentara una iniciativa al Senado de la República para reformar el fuero militar, el legislador consideró que esta propuesta debe ser analizada en el contexto de violencia que azota al país y a su vez garantizar el pleno respeto a los derechos humanos, al tiempo que indicó que la minuta que analizan para conceder más facultades a la CNDH es un complemento de esta propuesta. "El país hoy tiene una emergencia, eso es claro, y quien va al norte del país se da cuenta. La presencia del Ejército debería de cesar en algún momento, ya no puede ser permanente y ahí el Estado tiene que construir políticas públicas y organismos de seguridad que no sean militarizados, que no sea el Ejército, y crear un marco jurídico para que no se rompan los derechos humanos", señaló. Declaró que esta propuesta debe ser analizada profundamente por los legisladores en el contexto de lo que está pasando hoy en el país, ya que una buena parte del territorio está sumido en la violencia y por consiguiente se requieren políticas públicas para regresar a la normalidad, sin pasar encima de los derechos humanos. Moreira Valdez dijo que a las políticas públicas instrumentadas por el Presidente se le debe exigir mayor eficacia en la búsqueda de la seguridad porque hoy hay una buena parte del territorio nacional sin seguridad, lo cual merece que se le exija, pero sin violentar los derechos humanos. El diputado del PRI, dijo que a las políticas públicas instrumentadas por el Presidente se le debe exigir mayor eficacia en la búsqueda de la seguridad

porque hoy hay una buena parte del territorio nacional sin seguridad, lo cual merece que se le exija, pero sin violentar los derechos humanos. Sobre la minuta en materia de derechos humanos analizada por los legisladores y que puede ser complemento de la propuesta del Ejecutivo, abundó que ésta va en el sentido de que la Suprema Corte ceda a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la facultad de investigar las violaciones a las garantías individuales, además de dotarla de más atribuciones para que no se le niegue el acceso a la información durante sus indagaciones. El problema que hoy tenemos es que al final la Corte no sabe que hacer con la investigación y hay un montón de casos, pero la CNDH que podría emitir una recomendación, le faltan facultades porque le niegan la información. La propuesta es cambiar esa facultad de la Suprema Corte a la CNDH y se le agregan más facultades para investigar violaciones a los derechos humanos".

Ardelio Vargas Fosado.


8 LA POLITICA

unomásuno

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Respalda Germán Martínez decisión de Nava en alianzas

Analizará Senado estatus de empresas de traslado de valores No se puede violar la Ley de Inversión Extranjera JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

S

erá esta semana cuando la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores analizará y discutirá cuáles empresas de traslado de valores violan flagrantemente la legislación que prohíbe invertir capital extranjero en esta industria. El senador Felipe González González, al pronunciarse al res-

pesos en la bóveda principal de Panamericano y de dos millones y medio más en la sucursal de Cuernavaca, Morelos. La operación financiera entre la compañía norteamericana "Brink’s" y Panamericano, según los diputados que analizan el caso, estaría violando las leyes de Seguridad Pública Federal, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivo; Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley de

Empresas extranjeras no pueden operar con armamento. pecto, acotó: "Definitivamente no puede haber empresas extranjeras en el traslado de valores y en el manejo de armas, pues no se puede violar la Ley de Inversión Extranjera". En medio de esta discusión en el Senado y en San Lázaro, la venta de Servicio Panamericano de Protección se complica: Por un lado, por la posición del sindicato que ya emplazó a huelga a la empresa y por otro, por un faltante de más de 100 millones de

Caminos, Puentes Generales de Comunicación y Autotransporte Federal. Incluso, precisaron legisladores entrevistados, la Ley de Inversión Extranjera en su articulo dos es muy clara al respecto: "Cláusula de exclusión de extranjeros: el convenio o pacto expreso que forme parte integrante de los estatutos sociales, por el que se establece que las sociedades de que se trate, no admitirán directamente como socios o accionistas

a inversiones extranjeros, ni a sociedades con cláusula de exclusión de admisión de extranjeros". Para el examen del caso, la Comisión de Justicia tiene ya en su poder un expediente que contiene contratos, fideicomisos de empresas como la firma estadunidense "Brink’s" y la española Prosegur, que han disfrazado sus actividades al comprar compañías mexicanas a fin de burlar las leyes y reglamentos mexicanos. En el caso de la trasnacional "Brink’s", pretende este día adueñarse del 100 por ciento de las acciones del Servicio Pan Americano de Protección y pese a que la legislación de Inversión Extranjera lo prohíbe, los banqueros ya autorizaron la firma de esta transacción violando flagrantemente la Ley de Inversión Extranjera y la Ley Federal de Armas y Explosivos. "Brink’s pretende disfrazar la adquisición de Pan Americano como si fuera solo una inversión extraordinaria de uno solo de los socios, toda vez que el resto no desean invertir, de acuerdo con lo recomendado por la empresa CIMAT y para ello los despachos Mijares, Angoitia, Cortéz y Fuentes SC, encabezados por Pablo Mijares, Navarrete y Nader SC, asesoran al argentino Gabriel Allen, sin importarles violar la legislación mexicana, por lo que un grupo de legisladores encabezados por Felipe González ha sostenido reuniones con las empresas involucradas para recabar información de primera mano e impedir que se violen las leyes. Por su parte, el sindicato de SERPAPROSA se mantiene vigilante de las negociaciones, toda vez el presidente de la empresa mexicana, Guillermo Núñez, intenta efectuar esta venta en lo "oscurito" y a espaldas de los trabajadores.

El ex líder nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, otorgó su respaldo incondicional a las decisiones que adopte César Nava en torno a una posible alianza electoral con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México. "Apoyaré todo lo que el presidente nacional del PAN, César Nava, proponga en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Nunca mi voto ha sido distinto y César Nava de antemano tiene mi voto para lo que él proponga", señaló. Martínez Cázares, quien renunció a la dirigencia del partido luego de las derrotas electorales que sufrió su partido en los comicios de 2009, precisó que "su opinión (sobre las alianzas) está supeditada a lo que César Nava diga y disponga". Esto es, abundó, "levantaré la mano en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a favor o contra de las alianzas como la levante César Nava". En entrevista, en la sede nacional panista para respaldar la candidatura de Roberto Gil Zuarth a la dirigencia nacional del partido, definió a éste como un presidente del calderonismo y del post calderonismo. El también consejero nacional opinó que con el ex representante del PAN ante el IFE, Roberto Gil Zuarth "va a ganar una propuesta de futuro" y que sin duda el blanquiazul ha aprendido mucho de las derrotas. "Hemos aprendido como partido de las derrotas, y espero que sirvan las derrotas como un aliciente, como una lección, estoy seguro que después de haber aprendido de estas derrotas, nos esperan horas de triunfos con Roberto Gil, presidente del partido", comentó. Destacó que con el registro del ex subsecretario de Gobernación "hoy empezamos a construir el post calderonismo, es decir un Comité Ejecutivo Nacional que trascienda este sexenio". "Preferiría hablar ya de post calderonismo. Roberto Gil no tiene dueños. Roberto Gil será un presidente del calderonismo y del post calderonismo", dijo. "Hoy empezamos a construir el post calderonismo, es decir un Comité Ejecutivo Nacional que trascienda este sexenio", remarcó. En otra vertiente y sobre si el ex subsecretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, debe regresar a las filas del blanquiazul, dijo que es una persona que cuenta con autoridad moral y carácter; además, "sabe ser un político íntegro, digno, que sabe dialogar y muestra con toda claridad, sus convicciones". En torno a si el también ex líder nacional del partido Manuel Espino Barrientos debe salir de las filas del PAN luego del proceso de expulsión que se le sigue, se limitó a decir que "yo creo que hace mucho tiempo que Espino está fuera d e l partido".

Germán Martínez.


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

LA POLITICA 9

unomásuno

Columna Independencia Busca ASPA que Mexicana RAFAEL MALDONADO T. LOABLE LABOR DE COMISION DE FESTEJOS EN EL SENADO Entre las muchas tribulaciones provocadas por los legisladores con el abandono a su labor primaria, que es la representación popular, es difícil señalar a las más graves. El deterioro institucional que sufre el país se debe, en gran medida, a que el cuerpo legislativo en su conjunto no ha querido o no ha sabido diseñar un sistema jurídico acorde con las necesidades sociales del momento. Dedicados en su mayoría a atender sus intereses personales y de grupo, atentos de tiempo completo a sus ajedrecísticas estrategias electoreras, diputados y aenadores han producido cerca de medio millar de modificaciones al texto de nuestra Constitución, apartándola gravemente de los principios ideológicos que la hicieron nacer. Por culpa de su sometimiento a intereses particulares o a su venalidad frente a los cabilderos trasnacionales, el espíritu de la ley fundamental ha sido torcido en materias tan importantes como la laicidad, la soberanía económica y política, la educación y la justicia social. El texto actual, difícilmente sería reconocido por quienes promulgaron el original en 1917. En el detestable panorama de politiquería, corrupción y derroche de recursos que ahoga a la nación, se debe incluir la construcción del faraónico edificio que se construye en el Paseo de la Reforma y la chabacanería imperante en los programas propagandísticos con que pretenden justificar su labor los integrantes de los tres poderes de la nación. Por eso destaca, al contrastar nítidamente, la labor que desempeña la comisión especial creada por el Senado de la República para organizar los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana. Entre las acciones de esa comisión que merecen nuestro reconocimiento, y una más amplia difusión, se encuentra la magnífica edición de una colección de libros en que se detalla la historia de las instituciones jurídicas en cada uno de los estados de la federación. Escritos por expertos y eruditos locales, en colaboración con especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, los diversos tomos publicados hasta la fecha contienen un panorama detallado de las condiciones político - sociales por las que nuestro país ha atravesado en más de dos siglos, ofreciendo una amplia visión del mosaico jurídico que lo compone. Atendiendo a la obligación de denunciar y señalar lo que a juicio nuestro representa una agresión a la sociedad o un abandono de los principios que justifican la existencia del Estado y el mantenimiento del aparato gubernamental, también consideramos necesario señalar los aciertos y felicitar a quienes cumplen con su deber. Así, agradecemos la eficiente labor conjunta desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México y por el Senado de la República, al compilar la Historia de la Instituciones Jurídicas de México, y poner al alcance de toda la población ese valioso instrumento que debiera ser libro de cabecera de cada uno de los mexicanos. Felicitamos amplia y sinceramente a los integrantes de la comisión senatorial responsable y destacadamente a su presidente, el senador Melquiades Morales, así como a su secretaria técnica ad honorem, la magnífica historiadora Patricia Galeana. Por lo pronto, le invitamos a visitarnos en este espacio la próxima semana, para mantenerse informado en http://unomasuno.com.mx, periodismo moderno por Internet, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo: independencia2@hotmail.com

retome operaciones Podría invertir sus fondos de jubilación para reestructurar la aerolínea

L

a Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) estudia la posibilidad de invertir sus fondos de jubilación en la reestructuración de Mexicana de Aviación, para que la aerolínea retome operaciones antes de diciembre. El capitán Fernando Perfecto Cruz, secretario general de ASPA, informó en entrevista que con esa medida, los pilotos obtendrían una participación accionaria, cuyo alcance está todavía por calcularse. Entrevistado al participar en un foro sobre sindicalismo entre instituciones de México y la Unión Europea, en el Distrito Federal, señaló que los pilotos podrían tomar su decisión la próxima semana. Se trabaja en un plan de reestructuración para que la empresa reinicie operaciones antes de diciembre. "Vemos cerca la materialización de ese plan de reestructura", informó. Perfecto Cruz lamentó que el gobierno

federal no haya comprendido que es más eficiente, no sólo en lo financiero, sino por sentido común, invertir en la reestructuración, que dejar que se declare la quiebra. Recordó que con dos mil millones de pesos como deuda de la empresa, el gobierno federal y los trabajadores son los principales acreedores de Mexicana, por lo cual llamó a que se revise la postura de las autoridades. Este fin de semana y en los próximos días, los pilotos trabajarán con los sobrecargos y el personal de tierra para llegar a un acuerdo que permitiría volar en breve. "Lo que nosotros queremos es trabajar y dar empleo a los pilotos y a muchos miles de compañeros que tienen empleos directos o indirectos; estamos dispuestos a hacer este sacrificio como otros que hemos hecho antes", aseveró el dirigente. Reconoció que ASPA ha mantenido plá-

Fernando Perfecto Cruz, secretario general de la ASPA. ticas con los equipos financieros y laborales de al menos dos de los cuatro grupos interesados en

Urge concretar reformas para lograr más crecimiento: González Barrera El presidente del Grupo Financiero Banorte, Roberto González Barrera, señaló que urge concretar las reformas integrales y profundas que aumenten el potencial de crecimiento, ante los problemas que se esperan en Europa.

Roberto González Barrera.

"Hay que preparar el terreno de un futuro mejor, con base en que de las crisis surgen las oportunidades; tenemos todos los elementos para lograrlo", aseveró durante su participación en la Cumbre de Negocios 2010: Tiempo de despegar acciones para el cambio. Aseguró que para ello se requiere simplificar el pago de impuestos y ampliar el número de contribuyentes, además de hacer más eficiente el gasto público y estimular la inversión pública y privada. También es necesario desregular todos los niveles de gobierno, para que se manifieste con fuerza la iniciativa de los mexicanos, fomentar el mercado interno, impulsar los sectores estratégicos para lograr este fin, en especial el turismo, la producción de alimentos y las pequeñas y medianas empresas.

invertir en Mexicana, específicamente en cuanto al tema del contrato colectivo.

González Barrera dijo además que para ello "es importante lograr un acuerdo entre las fuerzas políticas, las autoridades y la sociedad, que permita levantar la mirada y construir un México mejor en beneficio de las nuevas generaciones". Añadió que este año se está cerca de crecer cinco por ciento, por lo cual deben reconocerse los avances del gobierno federal en un entorno tan difícil, ya que ha mantenido sanas las finanzas públicas y controlada la inflación. "Es previsible que en 2011 continúe el crecimiento, pero el consenso es que será a una tasa de 3.5 o 4.0 por ciento, en el mejor de los casos, por lo que no podemos desperdiciar oportunidades mientras otros países avanzan", expresó el también presidente de Grupo Gruma. En la Mesa 2011: Situación y perspectivas después de dos años de crisis económica mundial, participaron los empresarios Carlos Slim Helú y Claudio X. González, así como los ex presidentes de Estados Unidos y Colombia, William Clinton y Álvaro Uribe, respectivamente.


L U N E S 25

DE

OCTUBRE

DE

2010

el dinero

12.53

unomásuno

La Ley de Ingresos es "artificial": CEESP Ninguna de las medidas aprobadas por el Congreso representa una mejora estructural en las fuentes de recursos públicos

E

l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) en su publicación semanal "Análisis económico ejecutivo" señala que mediante la aprobación de la Ley de Ingresos 2011, la Cámara de Diputados reincurrió en medidas artificiales que sólo maquillan las cifras reales. Además, el centro señaló que se autorizó un total de recursos por 3 billones 438 mil 826.9 millones de pesos, monto que supera en 60 mil 481 millones la cifra propuesta por el Ejecutivo. Ello se sustenta en una corrección al alza de la tasa de crecimiento para 2011, de tres punto ocho a tres punto nueve por ciento; un aumento en la estimación del precio del barril del petróleo de exportación, de 63 a 65.4 dólares; un mayor IEPS para cigarros y bebidas energizantes y la aprobación de un mayor déficit, que pasa de cero punto tres a cero punto cinco por ciento del PIB. "Evidentemente ninguna de estas medidas representa una mejora estructural en las fuentes de recursos públicos, y a pesar de ello, se tendrá la mayor cantidad de ingresos históricamente aprobada por el Congreso". Refiere que desde hace tiempo se insiste en la necesidad de fortalecer las fuentes de ingresos del

La IP cuestionó severamente Ley de Ingresos 2011. sector público, con el objetivo de darle sustentabilidad a las necesidades de la población y fomentar el crecimiento económico en el corto y largo plazos. Para lograr lo anterior se han hecho diversas propuestas, como lo benéfico que sería el mecanismo de un impuesto único; fortalecer la recaudación vía impuestos indirectos y la insistencia en aumentar la base de contribuyentes. En tanto, la aprobación de un mayor déficit público implica en términos monetarios un aumento

de 28 mil millones de pesos, sobre lo cual, las autoridades argumentan que esta medida no es preocupante porque se mantiene su tendencia a la baja. Sin embargo, señala el organismo privado, debe aclararse que el verdadero déficit total se refleja en los requerimientos financieros del sector público los cuales, con esta medida y sin cambio en el resto de compromisos, hace que el porcentaje total de déficit se eleve de dos punto siete a dos punto nueve por ciento del PIB.

Evalúa gobierno retirar participación en Satmex Ixtapa-Zihuatanejo, Gro.- El gobierno federal podría reti- participación accionaria una vez que el gobierno tenga satérar su participación accionaria de 20 por ciento que tiene en lites propios”. Dijo que la administración del presidente Felipe Satélites Mexicanos (Satmex) una vez que cuente con satéCalderón no asumirá un rescate financielites propios, aseguró el secretario ro, ya que existen otros instrumentos de Comunicaciones y Transportes, jurídicos que pueden utilizarse para eviJuan Francisco Molinar Horcasitas. tar que México pierda posiciones orbitaEn el marco de la XXXI les y servicios de conexión satelital. Convención Anual de la Cámara Molinar Horcasitas expuso que Nacional de la Industria ElecSatmex no es rentable debido a la mala trónica, de Telecomunicaciones y situación financiera que atraviesa, pero Tecnologías de la Información una eventual reestructura de su deuda le (Canieti), el funcionario dijo que permitiría tener un futuro más o menos antes de tomar cualquier decisión definido. se deberá analizar la propuesta de “No hay un plazo para estudiar la proreestructuración que presentó la puesta y aunque se podría imponer una empresa. fecha estamos dejando que corran los “Lo primero que se tiene que procesos de negociación; si ésta es acephacer es analizarla y reestructurar tada por los tenedores y acreedores y se la deuda y una vez que esto suceda ejecuta adecuadamente va a permitir la el gobierno puede tomar una decireestructura de la empresa”. sión; es una posibilidad’ dejar su Juan Molinar Horcasitas.

México exportará miel orgánica Productores de miel orgánica de Morelos recibieron el primer lugar en la 15 edición de la Reunión de Intercambio de Experiencias Exitosas de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS), efectuada en Ensenada, Baja California. Al respecto, el director de Promoción de Productos No Tradicionales y Proyectos Exitosos de la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Zamorano Ulloa, detalló que más del 60 por ciento de los mil 100 proyectos que fueron inscritos desde abril de 2010 en RENDRUS tienen el apoyo de la dependencia para su operación. Los proyectos que no contaban con incentivos por parte de la Sagarpa, agregó, fueron identificados y serán apoyados en su difusión, comercialización y asistencia técnica. Destacó que la RENDRUS es un foro de los productores y para los productores rurales, a fin de que intercambien experiencias y conocimientos que les permitan replicar modelos de éxito en sus localidades. “Toda la gente que está trabajando en los 32 estados de la República están haciendo cosas muy interesantes, sobre todo los pequeños y medianos empresarios rurales, y la Sagarpa tiene un compromiso para que esos conocimientos se intercambien entre los productores”, expresó. Comentó que a partir de que se abrió la convocatoria y hasta el momento de la selección final, los productores tuvieron la oportunidad de dialogar con sus similares de otros estados para intercambiar inquietudes y encontrar soluciones a problemáticas comunes, como la comercialización. Incluso, explicó, en algunas ocasiones las reuniones de la Red se convierten en un foro de negocios, donde los mismos productores se asocian para fortalecer sus microempresas. Una experiencia exitosa: comunidades revierten pobreza con proyectos competitivos De acuerdo con el director general de Cooperativa Miel Mexicana “Volcán Popocatépetl”, Luis Enrique Castañón (ganador del primer lugar en la RENDRUS), la zona donde empezaron sus operaciones en el estado de Morelos era considerada de pobreza extrema y mediante una serie de gestiones lograron acceder a diversos apoyos por parte de la Sagarpa y el gobierno estatal, con lo cual lograron incrementar su producción. “Logramos aumentar nuestro volumen y la calidad de la miel y las colmenas; durante varios años realizamos un gran esfuerzo y finalmente decidimos que podíamos exportar contra la opinión de todas las personas. Nos integramos al Comercio Justo Internacional, empezamos a ofrecer nuestra miel e iniciamos nuestras exportaciones”. La Cooperativa, señaló, envía sus productos a países como Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Austria, Suiza, Japón, y próximamente comercializará miel a otras naciones como España, Inglaterra, Rusia, Israel y los Emiratos Árabes.


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

unomรกsuno

11


12 LA POLITICA

M

éxico.- A diferencia de otros países, en México sólo se cobra 42 de cada 100 litros de agua potable, debido a una falta de estrategia y sistemas técnicos eficaces de cobranza por los organismos operadores de agua en el país, alertó la Conagua. El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la dependencia, José Ramón Ardavín, explicó que esa situación se debe a la falta de indicadores, padrón de usuarios y sistemas eficaces de administración, cobranza y distribución del líquido de las instancias operadoras de agua en los diversos estados. En entrevista, el funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que además de la pérdida del líquido, las finanzas son deficientes y faltan recursos para dar mantenimiento al sistema hidráulico y mejorar la distribución a los usuarios. Explicó que de cada 100 litros administrados, 42 se cobran, mientras que de los 58 restantes, 38 se pierden en fugas por tener tuberías deficientes y los restantes 20 litros restantes no son contabilizados porque no se facturan o corresponden a tomas clandestinas. Dichas cifras contrastan con las de otras naciones de América Latina, como es el caso de Colombia, donde de cada 100 litros se cobran cuando menos 55, y de naciones europeas como Alemania, donde se factura al menos 90 de cada centenar de litros. En ese sentido, destacó que los

unomásuno

Advierte Conagua contra ineficacia para administrar y cobrar el agua Celebrarán el lunes el Primer Encuentro de Operadores del servicio organismos estatales operadores de agua carecen de una estrategia eficaz para atender sus deficiencias, de un padrón de usuarios, de indicadores certeros que les permitan saber cuánto pierden y cobran del líquido. Otros retos que también enfrentan esas instancias son no tener claro los costos reales del líquido y carecer de un sistema de medición. Por ello, enfatizó que los días 25 y 26 de octubre la Conagua llevará a cabo la Primera Reunión Nacional de Organismos Operadores de Agua Potable para brindar alternativas, intercambiar experiencias y presentar los programas federales que la dependencia tiene. También pretende ofrecer a esas instancias herramientas para que puedan eficientar el uso, la administración y la distribución del líquido. En dicha vertiente, Ardavín Ituarte comentó que atender estas deficiencias implica conocimiento, sistemas, así como un equipo eficaz y en algunos casos costoso, lo que resultan limitantes para que los organismos operadores del agua puedan resolver esta situación. La falta de continuidad en las auto-

Difunde STPS propuesta para regular trabajos en altura La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puso a disposición del público la propuesta de nuevas normas para regular todos los trabajos que se realizan en altura, es decir, a más de 1.80 metros del nivel del suelo. Según recordó este domingo la dependencia, la propuesta que fue elaborada por distintas dependencias, así como organismos colegiados y empresas particulares, pretende mejorar la seguridad de quienes realizan trabajos de este tipo. La propuesta se publicó el viernes pasado en el Diario Oficial de la

Positiva norma para quienes trabajan limpiando vidrios en edificios.

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Federación y a partir de esa fecha, corren 60 días naturales para que los interesados hagan las observaciones que consideren pertinentes a la norma PROY-NOM-009-STPS-2010. El documento que regula las “Condiciones de Seguridad para Realizar Trabajos en Altura”, señal la STPS, sustituiría a una norma similar, que está vigente desde el 31 de mayo de 2000. Entre otras cosas, la nueva norma define los trabajos de altura como actividades de mantenimiento, demolición, operación, reparación, limpieza, entre otros, realizados a alturas mayores a 1.80 metros sobre el nivel del suelo. Se incorporaron previsiones relativas a las obligaciones tanto del patrón como de los trabajadores, planes de emergencias, unidades de verificación y procedimientos de evaluación. El proyecto contiene las medidas de seguridad, el uso de equipos y sistemas, como personales para trabajos en altura y de prevención de caídas, los andamios, plataformas de elevación, así como el uso de escaleras de mano y redes de seguridad. Además, en la norma sometida a consulta pública, se establece que el patrón debe autorizar por escrito a los trabajadores que realicen esas labores y darles protección personal “para interrumpir caídas de altura”.

Jose Luis Luege Tamargo, presidente de la Conagua. ridades que encabezan esas instancias estatales, explicó, contribuye a que no se pueda dar seguimiento al mejoramiento de los sistemas. Otros retos, subrayó, son el aumento en la cifra de tomas clandestinas, las cuales en su mayoría no van acordes con el número de usuarios que se tiene en los padrones que cada localidad. Reconoció que atender toda esta problemática resulta costoso, pero

rechazó que la solución sea incrementar las tarifas del servicio; por el contrario, lo primero que se tiene que hacer es garantizar una correcta medición y un padrón real. Sólo así será posible tener un cobro eficiente y, por lo tanto, los recursos necesarios para dar mantenimiento a la infraestructura hidráulica, el sistema de medición y cobranza, y de distribución al usuario.


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

unomรกsuno

13


L U N E S 25

DE

OCTUBRE

DE

2010

vial notiv unomásuno

E NRIQUE L UNA

Y

F ELIPE R ODEA

R EPORTERO

S

in incidentes graves, pero con la indiferencia de los capitalinos, intromisión de funcionarios y diputados, casillas vacías, falta de información sobre los candidatos vecinales y desorganización en la lista nominal formaron parte de las elecciones de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos en el Distrito Federal, que se desarrollaron ayer. La desconfianza y desinformación de candidatos predominó entre la población, acerca del proceso electoral donde los ciudadanos elegirían a un representante de la comunidad, por lo que muchos decidieron no acudir a votar. Desde la Base Morelos, el secretario de Gobierno capitalino, José Ángel Ávila, autoridades delegacionales y de Seguridad Pública vigilaron las 2 mil 599 mesas receptoras de votación, colocadas en zonas comunes y colonias del Distrito Federal y atendieron las diversas contingencias de no gravedad que sucedieron en los centros electorales. Las autoridades capitalinas dispusieron como puntos rojos las delegaciones Gustavo A Madero, Iztacalco, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Xochimilco, debido a los altos niveles de inseguridad que existen en las demarcaciones antes mencionadas y por supuesto en estas delegaciones se registró el mayor número de quejas de vecinos, sin embargo, los reportes no advirtieron de disturbio alguno en esas áreas. En el caso de la delegación Iztapalapa, todos los vehículos oficiales permanecieron resguardados por lo que solamente se utilizaron los vehículos de emergencias y de servicios públicos. Elecciones vecinales desaparcibidas Durante un recorrido realizado por reporteros de unomásuno, se pudo constatar que las elecciones de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos en el Distrito Federal han pasado casi inadvertidas en las

Elecciones vecinales del DF, un fracaso zDenuncian irregularidades e intromisión de autoridades y diputados zIndiferencia y desconocimiento predominaron entre los ciudadanos

Para muchos, este ejercicio resultará muy contaminado. 16 delegaciones del Distrito Federal. En delegaciones como Benito Juárez, Iztacalco, Cuajimalpa, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Xochimilco, Gustavo A. Madero, entre otras, se notó la indiferencia de la población al permanecer casi vacías durante la jornada electoral las casillas, con una muy escasa votación. El Instituto Electoral del DF reconoció la baja participación de la población, e incluso en muchas casillas se reportan en promedio de 5 a 12 votos, cuando los padrones superan a las mil personas en muchos casos. Descalifica Lobo Román elecciones vecinales Por su parte, el jefe delegacional, Víctor Hugo Lobo Román, lamentó la escasa participación en el Proceso para la Elección de Comités

Escasa participación ciudadana en elecciones vecinales.

Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2010, debido a que los diputados locales hicieron una Ley de Participación Ciudadana al vapor, sobre las rodillas, y con graves vacíos legales. Afirmó que "la ley se hizo de manera precipitada; lamentablemente el resultado se observa en esta baja participación. Expuso que los diputados locales, "en lugar de estarle echando la culpa a los demás, deberían ser críticos de lo que les faltó hacer y asumir el costo cuando se equivocan". En lugar de ocuparse en promover la votación, los responsables de la fallida ley acusan sin fundamento". Consideró Lobo Román que la nueva ley adolece de graves lagunas, y desafortunadamente ahí esta el resultado. No estuvo a la altura de los ciudadanos del Distrito Federal, y nos queda decir que hace falta mucho por hacer para garantizar que la gente participe y cuente con las herramientas necesarias para obtener una respuesta eficiente a sus demandas. En esa misma jurisdicción, un grupo de vecinos presentaron una denuncia ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales de la PGJDF en contra de la diputada local del PRD Lizbeth Rosas Morena, por distribuir apoyos en especie a favor de un comité para la elección vecinal en la Gustavo A. Madero. De acuerdo con la indagatoria FADE/A/T3/00004/10-10, iniciada por

Sergio Chávez Colín, la legisladora encabezó diversos mítines en los que regaló cobijas en la colonia La Cruz de esta demarcación, y prometió que de ganar su planilla este domingo habría más beneficios. Ir más allá de las votaciones vecinales Armando Flores dirigente del Centro de Investigación y Mediación Social (Cimes), considera que se debe ir más allá de las elecciones vecinales para conformar una ciudadanía civil y política activa y actuante en un marco globalizado, para que éste sea un promotor y no un freno al desarrollo económico y de seguridad para los grupos vecinales. Las elecciones vecinales actuales abren la posibilidad de contar con actores sociales que se preocupen por los diversos aspectos del desarrollo y por la ampliación de espacios deliberativos en los que se puedan concertar acuerdos y tomar decisiones que incidan en la vida de la comunidad. Ello porque más ciudadanía significa, en este sentido, más sociedad: una comunidad de personas que no se restringen a sus actividades privadas, sino que además concurren en el espacio y el debate público para participar en proyectos y en decisiones compartidas. Afirmó que el impacto de la posmodernidad en el campo cultural de la globalización en el campo político, y de la revolución de la información en el campo tecnológico, confluyen en un nuevo escenario de ciudadanía.


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

NOTIVIAL 15

unomásuno

Aumenta 8.4% número de cuartos ocupados en rutas de México Se reportan más de 117 mil habitaciones ocupadas del 12 de julio al 3 de octubre

L

a Secretaría de Turismo informa que del 12 de julio al 3 de octubre, en los destinos que integran las Rutas de México, el número de cuartos ocupados se incrementó 8.4 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado. En este lapso, el número de cuartos ocupados promedio en las Rutas de México fue de 117 mil 257, contra los 108 mil 210 que se reportaron en igual periodo del año anterior. Los circuitos diseñados por la Secretaría de Turismo permiten fortalecer la industria turística y la competitividad del país, ya que ofrecen la oportunidad de conectar los destinos de sol y playa, con el vasto patrimonio histórico y cultural de nuestro país. Las rutas de México son una plataforma que permite a los viajeros nacionales, de acuerdo con su presupuesto y tiempo, conocer mejor al país. Por ejemplo, en la Ruta del Vino y el Acuario del Mundo, el número de habitaciones ocupadas fue de 8 mil 427, lo que representó un incremento del 15.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el circuito El Origen y Misterio de los Mayas, el número de cuartos ocupados registró un crecimiento de 14.5 por ciento, al reportar 44 mil 749 habitaciones. Los cuartos ocupados en la ruta La Magia de las Tradiciones y la Naturaleza reportó un aumento de 13.3 por ciento al registrar 11 mil 346 cuartos. En lo referente a la Ruta El Arte del Tequila y la Música Bajo el Sol, ésta reportó 18 mil 476 habitaciones ocupadas promedio, lo que representó un incremento de 8.1 por ciento con respecto a similar lapso de un año antes. Una Experiencia Virreinal, otro de los circuitos creados por la Secretaría

Los Cabos, entre los predilectos

de Turismo, reportó un incremento de 10.5 por ciento, pues en el periodo señalado hubo 9 mil 672 cuartos ocupados promedio.

La Cuna de la Historia y el Romanticismo registró un aumento de 7.4 por ciento, al tener 17 mil 552 cuartos ocupados promedio.

En Los Mil Sabores del Mole se tuvieron 6 mil 584 cuartos ocupados, es decir, 4.8 por ciento más que en el mismo periodo de un año antes.


16 NOTIVIAL

unomásuno

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Inició instalación de ofrenda monumental Se festejerá en grande a los muertos en el Zócalo

RAÚL RUIZ VENEGAS-VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTEROS.

A

marchas forzadas se instala en la plancha del Zócalo la monumental ofrenda con motivo del Día de Muertos, con el título de El Árbol de la Muerte Florida, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, lleva a cabo la instalación de la tradicional Ofrenda Monumental de Muertos y Fieles Difuntos en el Zócalo, con la presentación de obras artísticas monumentales inéditas, y que se exhibirá del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2010, donde se esperan al menos 7 millones de visitantes que dejarán una derrama económica de 2 mil millones de pesos. De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Laura Velázquez Alzúa, durante los cinco días del evento se espera la visita de unos siete millones de personas y una derrama económica para el primer cuadro de la ciudad de aproximadamente dos mil millones de pesos, así como la generación de cuatro mil 500 empleos temporales en el sector servicios; agregó que todas las actividades culturales que se desarrollarán en el Zócalo serán gratuitas, así como los conciertos que ofrecerán Regina Orozco, Susana Harp, Astrid Hadad y demás grupos del elenco artístico que formará parte del evento. La monumental ofrendal

será inaugurada el 29 de octubre a las 20:00 horas por el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, será también el marco propicio para rendir homenaje a José Guadalupe Posada, Carlos Monsiváis y Jorge Reyes, por su legado artístico, literario y musical, patrimonio intangible de los mexicanos. Las muestras escenográficas que se instalarán en la Plaza de la Constitución contarán con efectos de luz y sonido, lo cual permitirá disfrutar la espectacularidad del montaje artístico de las 10:00 a las 24:00 horas. La ofrenda de Día de Muertos que se presenta este año está integrada por diversas obras plásticas monumentales, realizadas por colectivos y talleres mexicanos, entre las cuales destaca "El Árbol de la Muerte Florida", de 16 metros de altura y com-

Tradición que no se olvida.

puesta por los tres niveles cósmicos, de los cuales el Mictlán y el Omeyocan son invisibles a los seres humanos, de igual manera, se podrá observar la pieza denominada "Sueño Sagrado", que consiste en una instalación museográfica con la representación del Omeyocan y un Tzompantli de 100 cráneos, simulando el Mictlán, así como un foro alternativo para la presentación en vivo de grupos de danza y música, por otra parte, destaca "El Eterno Retorno", obra realizada en cartonería, madera y perfiles metálicos, donde se reproducirá una ofrenda con un gran altar de personajes y héroes de la Revolución Mexicana y de la Independencia de México, que incluye los tres pisos que aún se pueden encontrar en altares de la provincia mexicana, con todos los elementos tradicionales. Asimismo, destacan otras obras de gran escala como: Milagros mexicanos, Retablos kitsch, Velas rituales, Arco del camposanto y Salón Calavera, en las cuales el público asistente podrá interactuar en forma directa con los artistas y actores, además se expondrán ofrendas ciudadanas y de dependencias del GDF entre ellas: Turismo, Obras, Protección Civil, Desarrollo Urbano, Seguridad Pública, Bomberos, Transportes Eléctricos, RTP y STC-Metro, así como de varios estados de la República y países, como Bolivia, Perú, Egipto y Cuba, entre otros.

¡SACATITO PA'L CONEJO! Nos llegan a la de sin susto los chismositos con la novedad que el ese secretario de la Setravi, Armando Quintero Martínez "El Lompe" y su lambiscón el ese tal Sergio Aníbal Martínez, "El Súper Chismoso", ya sintieron pasos en la azotea, y se fue el segundo de volada a Hong Kong para cambiar de bancos, o de plano mover las cuentas bancarias de la lanota que se han trincado con movidas chuecas en dicha Secretaría, por aquello de no te entumas y les vayan a investigar sobre esa maletota que desde luego y por lógica más elemental, no han manifestado en sus bienes patrimoniales, ya que es lana negra que se van a lavar hasta el país de los rasgados de los lacayos. CHANCE QUE sí chance que no, lo más seguro es quién sabe, pero lo que sí es un secreto a voces es que el Quintero ya se volvió re'descaradote y raterote, perdiendo su "imagen" de antaño como un polaco al que no le gustaba la uña y ahora dicen no le gusta, le rete'ncanta y le repapalotea pa'la lana chueca o derecha, por lo cual, ya casi se quedó sin cuates, pos la mayoría le ha corrido por voraz y gacho, asegún los datos que le han dado a su viejo y que es tan descaradote que ya no hace caso de que le llamen rata de dos patas, pos le vale chichis de gallina, porque ya le entró la fiebre de la codicia y está cerrado de faroles y que hasta les da sus piquetotes a sus más allegados encargados de llevarle la lana de las extorsiones a usuarios, chambiadores y transportistas en general, sin importarle chipote con sangre, sea chico o sea grande; la neta, no lo dudamos, pos la marmaja es la marmaja y tienta a cualquier mono, aunque se las haya dado de muy honrado el muy bandido pero allá con su pan se lo coma, a mi mis timbres, que las vidas ajenas poco o nada me importan, que hagan de su cola un papalote, pos cada quien su vida y su movida, ya dije y me vale. POR OTROFO laredo, por la misma frecuencia y las mismas ratas cola peluda, iguanas ranas, nos ponen de a pechuga al mentado coordinador de los Servicios y "Supervisión" al Transporte, el móndrigo del tal Raúl Domingo Miliani Sabido, "El Pinochote" y al Arturo López Garduño, "La Víbora", que dizque se van a lavar las tepeguanas porque la esa Amira Estafon, dizque contralora de la Setravi, (que dicen n'más está de parapeto), pos nunca saca un tamal del bote y se la lleva lisa, de a pechuga, ya que nunca chambea pero quiere el hueso del Miliani para un pariente y ya le echó cajita para que lo cambien a la Procu chirris, a una área de los judas, como premio a su gran corrupción. El "Miliani", que dicen llegó de huaraches, a patín y cargando a lomo pelado una maleta, ahora escupe por un colmillo y se las da de muy ricardo, hay que recordar que en caldo el lambiscón del López Garduño le arrimó la tranca (Chín, me equivoqué, sin querer queriendo) al inspector invisible, porque nunca se presenta a camellar, de apellido Monge y a su ruca para que le pecharan una camioneta y después otrofa, así como la maleta de 850 mil varos semanales de la polla y extorsiones al servicio público de carga y pasajeros, por lo que ya es inminente la caída de los mencionados monos-ratas que también nos corren el rollo están invirtiendo esa lana sucia en farmacias de Cancún, Quintana Roo, los muy raterotes. ASI QUE otro de sus garbanceros, un tal por cual Armando Trejo Montiel, "El Náhual" que iguanas ranas dizque tiene taxis pirata y con el cual "La Víbora" y "El Pinocho" andan de chivas y chismosos con el diputadote "El Lobo", que le aventó pico al Armando Quintero en su "comparecencia" en la cámara de los güevones (perdón) diputados y "El Lompe" le rebuznó que era al revés lo de rata del transporte y hasta le gritonió dándoselas de picudo el ex porro universitario (Armando Quintero) al pirata diputadete de chisguete. SERAN las siete maravillas de la canica pero entre ratas te veas porque los dos, el ese Quintero y "El Lobo" son un par de fichitas muy manosiadas y talladas en la corrupción. Y NI a cual irle, porque uno como l'otro están bien cacaleados y con larga cola que les pisen, sólo que la bronca es por el regio botín que es ser secretario del transporte, y cualquier chango daría su alma al diablo con tal de amachinar una movidota de ese tamaño, donde se mama la marmaja de lo lindo di'arina la chilindrina y sin tanta bronca, como por ejemplo en la policía, aunque ya son tan cinicotes que les vale, lo único que piden es que no les den sus padrinotes n'más que los pospongan "donde hay", que de lo demás ellos se encargan o sea robar a baizas llenas pos pa'ello se pintan solos los muy hojaldras y (HULERRROOOOS) Email: jefegaytan1@live.com.mx


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

NOTIVIAL 17

unomásuno

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ ***DIRECTOR DE INVESTIGACIONES DE PF, SE DICE "APADRINADO" POR WILFRIDO: ROBLEDO MADRID *** LA PRESIDENTA DE LA COMISION DE PARTICIPACION CIUDADANA DE LA ALDF OBSTACULIZA A UNOS CANDIDATOS Y FAVORECE A OTROS RECIENTEMENTE, unomásuno dio a conocer los abusos, atropellos, excesos y brutalidades de JOSE JORGE LOPEZ HERNANDEZ, director de la Policía Federal Ministerial, antes Agencia Federal de Investigaciones. Lo acusó una señora de haberla secuestrado el 12 de octubre a las ocho de la noche y liberarla hasta las cuatro de la tarde del día siguiente, a cambio de 100 mil pesos. En el lapso que la mantuvo cautiva, la golpeó, la amenazó de muerte y le aplicó toques eléctricos en todo el cuerpo. Al enterarse su hija de 15 años de lo sucedido, le confió que 20 días antes, el mismo sujeto le había hecho lo mismo, pero a ella le hizo tocamientos. En ambos casos, les advirtió que tenían que vender su casa y entregarle el dinero, dándoles un plazo de una semana o de lo contrario se morirían. Pese a ello, las mujeres se armaron de valor y acudieron a las instalaciones de la PF en Lomas de Sotelo. Las atendieron el comandante "Larris", del área de Secuestros y el comandante "Cosme", quienes se limitaron a decirle que fuera al DIF para un examen médico y se fuera a su casa. Ante ello, presentaron su denuncia en la Visitaduría General de la PGR, cuyos pormenores quedaron asentados en la averiguación previa 187/AP/DGDCSPI/10 y en la queja ante la CNDH número 73517. Las víctimas relataron que hace tres meses, fue muerto un joven de nombre RUBEN, hijo del comandante LOPEZ HERNANDEZ y desde entonces, el federal se ha dedicado a cometer toda clase de arbitrariedades contra los vecinos a los que culpa de la muerte de su vástago. En su acusación, las mujeres dejaron en claro que responsabilizan a JOSE JORGE de cualquier cosa que les pueda pasar, ya que, hasta ahora, son las únicas que se atrevieron a denunciarlo pues los demás afectados no lo hacen por miedo. En esa ocasión, el 13 de octubre, las afectadas exigieron la intervención del procurador ARTURO CHAVEZ CHAVEZ y del director de la AFI, WILFRIDO ROBLEDO MADRID, del que afirma ser protegido JOSE JORGE. Infortunadamente todo parece indicar que el jefe de marras si cuenta con protección pues cuando acudieron a ratificar su declaración, en la misma Visitaduría les "sugirieron" que mejor retiren su denuncia pues "el comandante tiene mucho poder", de tal suerte que las indagatorias no prosperan. La acusación sólo fue un acicate para arreciar su ofensiva contra los vecinos de El Molinito, en Naucalpan de Juárez, Estado de México, que son blanco de la rabia y frustación de JOSE JORGE.***EL sempiterno RENE JUVENAL BEJARANO MARTINEZ, sigue entrometiéndose en el plano político de la ciudad de México, apoyado por legisladores que afines a su corriente realizan proselitismo, como la diputada local perredista, LIZBETH ROSAS MONTERO, según consta en la averiguación previa FADE/A/T3/00004/10-10, presentada ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, por el señor SERGIO CHAVEZ COLIN, quien la acusa de distribuir apoyos en especie para que una planilla de su simpatía ganara la elección vecinal en la colonia La Cruz , de la delegación Gustavo A. Madero. Dijo que el domingo 17 realizó visitas junto con ALDO ALEJANDRO FARIAS y ALMA PEREA RAYA, para promover su planilla para la elección vecinal, pero al llegar vieron que se realizaba un evento con carpa, sonido y la vigilancia de la policía. Dos señoras se acercaron y les ofrecieron cobijas, al tiempo que se ufanaron de contar con los recursos necesarios para apoyar al comité, así que mejor dejaran de participar porque no tenían el apoyo de la diputada LIZBETH y así jamás ganarían. Ahí es donde surge la incongruencia, pues resulta que LIZBETH es presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del DF, por lo que su tarea es hacer que haya una verdadera participación de todos y no hacer proselitismo a favor de las planillas que favorecen a la corriente política del "Señor de Las Ligas".***MIENTRAS LA CORRUPCION E IMPUNIDAD PREVALEZCAN EN LAS AUTORIDADES, LA SITUACION SERA IGUAL O PEOR.*** AU REVOIR. e-mail: pepepomo2004@yahoo.com.mx

El procurador Miguel Angel Mancera, acompañado del titular de Salud, inaugurando las instalaciones del área médica para personal de la PGJDF.

PGJDF, S a n t a I n q u i s i c i ó n Medidas inquisitorias del procurador Miguel Angel Mancera ADÁN FOX REPORTERO

L

as cosa van de mal en peor para el personal administrativo y de la Policía de Investigación (antes Policía Judicial) en la PGJDF ya que medidas absurdas e inquisitorias practican el procurador capitalino Miguel Ángel Mancera Espinoza y el llamado "jefe general" Raúl Peralta Alvarado, quienes atentan contra los derechos humanos del personal impunemente, revelaron a unomásuno investigadores y trabajadores en general de dicha procuraduría, quienes ya no aguantan tanta prepotencia y abusos cometidos en su contra por parte de los citados funcionarios y recurrirán a la Comisión

Raúl Peralta Alvarado.

Nacional de los Derechos Humanos para denunciarlos. Molestos y decepcionados, nuestros informantes aseguran que están resultando predicatorios aquellos reportajes elaborados y publicados sobre que la Policía Judicial capitalina (ahora de investigación) tendría un fin muy cercano; pero quizá no ha sido tan cercano realmente como lo advirtieron los comentaristas de esa época. Sin embargo, el apoderamiento y los malos manejos que se han realizado dentro de la institución están forjando la vaticinada caída de lo que fue la gloriosa Policía Judicial y de la cual ya no queda nada. Y es que con la pésima actuación del actual jefe general Raúl Peralta Alvarado no hay más que decir, su forma tan raquítica de actuar ha decepcionado a propios y extraños, pues cuando fue jefe de Inspección Interna, era el azote de los judiciales y ahora su trastorno mental y prepotencia es de alto grado, pues se le ha subido "la calabaza" a la cabeza y ha abandonado a la tropa, pues no solo comete error tras error, sino que es sádico, inhumano, soberbio y alzado hasta más no poder y no permite el acercamiento a su envergadura, pues ya se subió al tabique que da el supuesto poder (temporal). Asesinó a lo que quedaba de la Tercera Sección del Estado Mayor Policial como se llamaba anteriormente, pues a su llegada perdió su nombre que conservó durante muchos años y lo cambió por el de Dirección General de Inteligencia, lo que provocó un cambio y total desajuste en

todas sus áreas y estructura funcional, operativa y administrativamente. Y es que al arribo de Peralta Alvarado éste llamó al director de Planeación Estrategia y Seguimiento de la citada tercera sección del Estado Mayor (ahora Dirección de Inteligencia) César Martínez Jasso, lo nombró en ese puesto, que si bien Jasso había tenido un desempeño importante en dicha área a nueve años de su gestión por ser coautor de los sistemas o bases que opera la Policía de Investigación, fue un tipo que no ataba ni desataba con su planilla de personal en cuestiones meramente laborales y mucho menos personales. Agregando los querellantes, que así Martínez Jasso ocupó el codiciado cargo de encargado de la Dirección General de Inteligencia inmerecidamente, lo que a muchos incomodó, pues desbancó a María del Carmen Núñez y optó por la estrategia de formar parte de la "nueva imagen" como la parte operativa pese a que Jasso no podía participar de lleno por ser administrativo y no contar con carrera policíaca, sin embargo, lo metieron con "calzador" y por imposición de Raúl Peralta Alvarado. Como era de esperarse a César Martínez Jasso se le subió, al igual que al jefe general el poder y les vino la "gran idea" de remodelar el edificio de Doctor la Vista 139 colonia Doctores, la oficina de Jasso que se encontraba a un ladito de la jefatura general del tercer piso fue desalojada para vaciar el inmueble en sus tres niveles y sótanos de Policía de Investigación a los que Peralta no quiere ver ahí.


L U N E S 25

DE

OCTUBRE

DE

2010

cultura unomásuno

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) espera realizar antes de que concluya el año un homenaje póstumo al poeta nayarita Alí Chumacero, señaló el coordinador de Difusión Cultural de la máxima casa de estudios, Sealtiel Alatriste. Entrevistado durante el homenaje de cuerpo presente que se realizó al maestro Chumacero en el Palacio de Bellas Artes, el también escritor recordó que ya está previsto rendir un tributo al cronista Carlos Monsiváis y que sería importante hacer el del maestro Alí antes de que concluya este 2010. Alatriste recordó que ha sido un año terrible, ya que el tiempo se ha ensañado con la comunidad cultural, que ha visto partir a Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor y a Germán Dehesa, entre otros, pero "hay que seguir adelante". Sobre todo, puso énfasis, en este momento tan difícil en el que todos deben pensar que el libro tiene que seguir siendo el instrumento más importante de la cultura". Al maestro Alí no le importaría si se trata de un libro electrónico, lo que le importaba era que hubiera buenos libros, por lo que los editores ahora tenemos algo qué hacer, ya que viene un cambio importante que transformará la educación. Alí Chumacero (1918-2010) vivió feliz, aprendió a vivir la vida y esa fue su principal enseñanza a los lectores, pero sobre todo al mundo de las letras, concluyó.

unomásuno /Sergio Flores.

UNAM espera realizar homenaje póstumo al poeta nayarita

Amigos, colegas y funcionarios del ámbito cultural dieron el último adiós a Chumacero.

Homenaje a Alí Chumacero en el Palacio de Bellas Artes “Ejemplar guardián de las letras”: Lujambio SERGIO FLORES CAMAÑO REPORTERO

E

l Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas para que una guardia de honor, encabezada por el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio; la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar; el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Joaquín Díez-Canedo y Guillermo Chumacero realizaran la mañana de ayer un homenaje de cuerpo presente al poeta Alí Chumacero, fallecido el pasado viernes a los 92 años. Esta guardia se colocó en el vestíbulo del recinto y contó con la presencia de familiares, amigos,

Sealtiel Alatriste.

Huicholes nayaritas montaron guardia junto al féretro. colegas y funcionarios del ámbito cultural, quienes leyeron algunos de sus poemas. Además, siete huicholes nayaritas formaron una valla por la que pasó el féretro del maestro Alí.

El cuerpo del poeta nayarita fue recibido a las 10:43 horas por autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta),

así como por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio, el cual recordó un poco de la vida y obra de Chumacero, al que calificó de un "ejemplar guardián de las letras". Al final, el féretro salió del Palacio de Bellas Artes en medio de aplausos y fue trasladado de inmediato a una agencia funeraria en la colonia San Rafael donde cremaron los restos del escritor a las 18:00 horas.


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

LA CULTURA 19

unomásuno

unomásuno / Sergio Flores.

Expondrán obra de Frida Kahlo en Francia

Joaquín Díez-Canedo, director general del Fondo de Cultura Económica, acompañado de Consuelo Sáizar.

Sembraran árbol en FCE como homenaje póstumo al poeta Para rendir un homenaje póstumo al poeta mexicano Alí Chumacero (1918-2010), sembrarán un árbol en las instalaciones del Fondo de Cultura Económica (FCE), que fuera su casa durante muchos años, informó su director general Joaquín Díez-Canedo. El maestro Alí fue el alma del Fondo de Cultura, recordó Díez-Canedo, quien describió al fallecido vate como un hombre que tenía todo el conocimiento, saber y vocación de maestro para transmitir a los que trabajan en esta institución las artes del oficio de la edición. Abordado durante el homenaje que se rindió hoy a Chumacero, quien falleció la noche del viernes, recordó que el poeta tiene muchos amigos que lo apreciaban entrañablemente, además de que en el FCE hay una tradición de que al morir un compañero se siembra un árbol. Dijo que ya platicó con sus hijos para que la próxima semana se reúnan con el personal de esa casa editora, para que en una ceremonia formal y emotiva se siembre el árbol donde vivirá por siempre el espíritu del maestro Chumacero. Alí Chumacero, como autor, editor, redactor y corrector fue una de las figuras clave en la historia del Fondo de Cultura Económica, casa editorial para la cual laboró de manera intermitente por más de medio siglo. Fue famoso por haber corregido para el FCE, entre cientos de obras, Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Alí Chumacero negó en repetidas ocasiones haber mejorado drásticamente la obra con su corrección, pero el rumor de que lo hizo persiste. Por su trayectoria como poeta recibió muchos premios, entre los que destacan el Premio Xavier Villaurrutia (1984), el Internacional Alfonso Reyes (1986), el Nacional de Lingüística y Literatura (1987), el Estatal de Literatura Amado Nervo (1993) y la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República (1996).

Autorretratos, flores, animales, vegetación, soledad, tragedia, desamor e infidelidad exhibirán la vida de la pintora mexicana en una muestra

A

utorretratos, flores, animales, vegetación, soledad, tragedia, desamor, infidelidad, todo lo que rodeó la vida de la pintora mexicana Frida Kahlo, y de la que sus cuadros son un ejercicio de introspección, será expuesto el próximo año en el Festival Cultural Francés Año de México en Francia 2011. Así lo dio a conocer Carlos Phillips Olmedo, director del Fideicomiso conformado por los museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo (1907-1954), quien comentó que en el 2011, la artista femenina más famosa de la primera mitad del siglo XX mexicano, estará en el país galo. El también director del Museo Dolores Olmedo subrayó que a esa nación europea viajará toda la obra que resguarda este espacio museístico y comentó que posiblemente será la única vez que las obras de la mujer del connotado muralista mexicano Diego Rivera salgan durante el 2011. Cabe mencionar que de febrero a diciembre del próximo año se realizará dicho evento cultural en las siguientes ciudades francesas: París, Marsella, Toulouse, Burdeos, Metz, Brest, Rennes, Nantes, Lille y Lyon, entre otras. "Viajará toda la colección de Frida", dijo Phillips

La exposición Frida Kalho. Retrospectiva contará con 150 obras. Olmedo. Por otra parte, el promotor cultural afirmó que la colección de la artista mexicana se exhibe por el viejo continente como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Destacó que Alemania, Austria y Bélgica solicitaron a préstamo las obras de quien fuera considerada una de las máximas exponentes

del autorretrato en México, para presentarse en diferentes lugares, a fin de celebrar a México. Actualmente, la colección, que concluirá su itinerario en diciembre próximo, luego de casi 11 meses por Europa, hace su última parada en el Bank Austria Kunstforum, un lugar ideal para los amantes del arte, especialmente del arte moderno clásico y de los pintores vanguardistas de los años de postguerra.

Impresionistas con auge Berlín.- Las exposiciones de impresionistas parecen estar en auge: el museo Folkwang de Essen acoge ahora una muestra que quiere mostrar desde una perspectiva especial a los precursores de los artistas modernos: el París del siglo XIX se erige en el centro de una

gran exposición de obras nunca vistas en Alemania. La metrópoli francesa era para el filósofo Walter Benjamín "la capital del siglo XIX", una gran ciudad que entre 1860 y 1900 cambió tan radicalmente: amplios boulevares, el metro, estaciones de tren, grandes plazas, teatros, luz eléctrica y por

La muestra albergada en el museo Folkwang de Essen.

supuesto, la Torre Eiffel, hicieron de la ciudad un símbolo del modernismo. Bajo el título Imágenes de una metrópoli: los impresionistas en París, el museo de la ciudad de Essen vincula en esta exposición —que puede verse hasta el 30 de enero—, la mirada de los impresionistas sobre París con fotografías del cambio radical de la ciudad. Un conjunto de 80 pinturas de los más famosos, como Manet, Pissarro, Monet y Renoir, y unas 120 fotografías conforman la muestra, en el marco de la capitalidad cultural europea de la zona del Ruhr. La exposición muestra, en palabras del director del museo Hartwig Fischer, "de forma ejemplar, cómo reaccionaron los artistas a

los rápidos cambios de la ciudad". La exposición va más allá de los impresionistas franceses para mostrar las imágenes de otros maestros europeos de la época, como Adolph Menzel o Ilja Repin, así como otros menos conocidos. Los impresionistas hicieron de París una especie de laboratorio técnico. Henri Riviére hizo fotografías de trabajadores en las obras de la Torre Eiffel, mientras que Louis-Emile Durandelle fotografió las bases de construcción de la construcción de acero de 300 metros de altura. Los impresionistas pintaron sus vistas de la ciudad, con sus pinceladas cortas en colores claros para reflejar la luz y su nuevo símbolo.


20

unomรกsuno

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

unomรกsuno

CULTURA 21


L U N E S 25 DE OCTUBRE DE 2010

espectáculos unomásuno Diego Villavicencio Aranda celebró el pasado fin de semana su cumpleaños, en conocido parque de diversiones, acompañado de familiares, amigos y compañeros de escuela.

La Maldita Vecindad festeja 25 años dentro de la escena musical La agrupación celebró su extensa carrera presentando su más reciente disco titulado “Circular colectivo”; deleitaron a más de dos mil 500 personas

P

ara festejar 25 años dentro de la escena musical, el grupo La Maldita Vecindad ofreció un concierto en el que presentaron su más reciente disco titulado “Circular colectivo” y cantaron los temas escogidos por el público que se dio cita en un centro de espectáculos de la ciudad de México. Por más de tres horas la agrupación deleitó a las más de dos mil 500 personas que se dieron cita en el Salón Vive Cuervo con sus canciones, además de que algunas de ellas fueron interpretadas por invitados especiales. El concierto se dividió en dos tiempos, el primero para cantar de principio a fin todos los temas contenidos en la nueva placa de la agrupación, “Circular colectivo”, y la segunda parte se compuso por las canciones elegidas por los fanáticos de la agrupación mediante las redes sociales de Internet. El primer invitado de la velada fue Salvador Moreno, integrante de La Castañeda, con quien Roco interpretó “El país que no pasa nada”, a éste le siguieron “Quinto

La Maldita hizo disfrutar a su público durante más de tres horas. canciones que más animó al público, conformado en su mayoría por jóvenes, quienes subieron al escenario vestidos de pachucos. Otro invitado más de la noche, Yocu Arellano, del grupo Los de Abajo, con quien interpretaron “Tejedor de historias”, la última canción antes de ir a un descanso de 15 minutos, la cual el vocalista dedicó a Carlos Monsiváis y José Saramago.

espacio ska”, “Y así seguir”, “Expedientes marcianos”, “Corrido para Digna Ochoa”, tema compuesto en homenaje a quien fuera defensora de los derechos humanos en México. Al interpretar “Fut Callejero (Pura diversión)” las dos pantallas a los costados del escenario proyectaron un video donde se podía apreciar a jugadores de futbol llanero. “Sur del sur” fue una de las

Sellado con un beso, Marisol y “el Canelo” anuncian su matrimonio JESÚS MARTÍNEZ REPORTERO

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

Ante numeroso público y los medios de comunicación, Marisol González y Saúl “El Canelo”

Alvarez declaran su compromiso matrimonial. La pareja plasmó las huellas de sus manos en la Plaza de las Estrellas, sellando con un beso su enlace nupcial. Marisol González elegantemen-

Marisol González y Saúl “El Canelo” demostrando su amor.

te vestida de rojo carmesí mostró la sortija que un día antes el pugilista le diera. Comentó que le encantó: “Fue una gran emoción y llore”. “El Canelo”, por su parte, dijo que sí se puso nervioso al entregar el anillo: “Estoy muy contento”. Dice que fue un nocaut al momento de entregar la sortija y que el amor lo venció. Comentó que él quisiera habérselo entregado en una cena pero no aguantó y la emoción le ganó. “No tenemos nada definido para la boda pero vamos a ir viendo poco a poco los preparativos”. Cuando se le cuestionó a “El Canelo” sobre su edad, dijo: “Estoy chico pero picoso”. La conductora comentó que su carrera la seguirá ejerciendo sin problema y están dispuestos a tener cuando menos tres hijos. “La verdad es que no podemos decidir tantas cosas ahorita, pero ya lo veremos”, concluyó.

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Se estrenará hoy “Triunfo del Amor”; debut de Cuautémoc Blanco…! Ciudad de México.- Se estrenará esta noche la telenovela “Triunfo del amor”… LO NOVEDOSO será el debut de Cuahtémoc Blanco en el papel de un “bombero”. Dice “Cuau”: “Ya me ensayé”… Dominika Paleta, Victoria Rufo, Maité Perroni, Erika Buenfil, William Levi, Daniela Romo, Pablo Montero, Salvador Pineda, Carmen Salinas, Dorismar, Guillermo García Cantú, Osvaldo Rios, etcétera… “JUAN” ES EL NOMBRE que utilizará el futbolista en su papel de “bombero” en su nueva cancha artística… Rostros, nombres y noticias… “MALDITA VECINDAD” cumple 25 años en el ambiente musical. Su más reciente disco es “Circular Colectivo”… SHAKIRA sorprende con su más reciente grabación titulada “Sale el Sol”. Incluye duetos con “Calle 13” y Pitbull… ADRIANA FONSECA en “Tú decides”, uno de los nuevos programas de Cadenatres. Adriana cumple 14 años de carrera profesional… QUENTIN TARANTINO está sorprendido por el éxito de su visita a México. No se anunció y gustó su llegada sorpresiva a Morelia. Seguramente ya regresó a Estados Unidos. Como han pasado los años… MARLENE DIETRICH recorrió el mundo. También estuvo en México… NACIO EN BERLIN, Alemania. Su padrastro Edward Von Loch era oficial en un regimiento en la Guardia Patriciana en Alemania… MARY MAGDALENA, nombre real de Marlene Dietrich, comenzó su carrera muy joven. Su padre, primero y luego su padrastro, murieron en acciones de guerra… ESTUDIO MUSICA en el “Hochshule Fuer Music”. Le emocionaba el violín, pero se fracturó una mano y sus sueños de concertista se desvanecieron y optó por el teatro. Debutó en la obra “The taning of the Shrew” y más tarde en el cine en los estudios de Berlin. Ahí conoció a Rudolph Sieber, asistente de director y se casaron. Nació María… LLEGO LO INESPERADO: un papel estelar en “El Marlene Dietrich. Angel Azul”, película que le aportó fama en Europa y América… EN HOLLYWOOD filmó muchas películas: “Morocco”, con Gary Cooper; “Shanghai Express”, “Blonde Venus”, “Desiré”… COMO CANTANTE recorrió muchos países. En México se presentó en “La Terraza” (Casino) contratada por el empresario Pepe León… Actuó ante los soldados en la II Guerra Mundial. Jamás quiso conocer a Hitler… Remolino de notas… BELINDA grabó el video titulado “Dopaming”, en un bosque… NORMA LAZARENO y Susana Alexander continuarán en la comedia “Cómo envejecer con gracia”… “JUEGOS SINIESTROS”, a partir del 28 de octubre en el teatro “De los insurgentes”, con Daniel Jiménez Cacho y José María Yazpik… “EL JUICIO DE HIDALGO”, en temporada en el teatro Hidalgo, con Angélica Aragón, Eduardo Santamarina, Roberto D’Amico, Roberto Sosa, Juan Ignacio Armafa, Manuel Ojeda y en el papel de Hidalgo, Jorge Ortiz de Pinedo… Pensamiento de hoy El que corrige torpezas, sí triunfa… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI con cámaras y micrófonos en Internet Red Mundial: triple doble “U”.unomasuno.com.mx ricardoperete@live.com.mx


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooo oooooooooooola, estimados amigos lectores y apapachables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta supercolumna…SALUDOS: Muy afectuosos a mie excelente amigo Markin Carreras Sendra, ejecutivo importante de Producciones y Eventos Artísticos, S. A. de C. V., quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El hombre y la mujer han nacido para amarse, pero no para vivir juntos. Los amantes célebres de la historia vivieron siempre separados. Noel Clarasó (1905-1985) Escritor español… MALOS MANEJOS

Show de los Reyes del Mambo. Desde junio del 2008, un grupo de músicos está luchando contra los malos manejos de Joel Chávez Cruz, actual líder de la Sociedad Mexicana de Ejecutantes de Música, entre ellos el señor Mario Cárdenas, quien me platicó que hace poco hicieron una asamblea extraordinaria para destituirlo, lo que lograron apenas el jueves pasado. Me dice el señor Mario Cárdenas que son como 2,500 miembros de la sociedad y que Don Venus Rey fue el fundador de esta sociedad que incluye a todos los músicos que graban en discos y casettes … SUTM Y SMEM Me platica el señor Mario Cárdenas que todas las empresas que utilizan múica grabada tienen que cooperar con la sociedad pagando los derechos y que esto es a nivel nacional. Dice don Mario que no todos los compañeros reciben lo que les corresponde, aunque unos sí lo reciben, pero otros no. Me aclara el señor Cárdenas que la sociedad no es similar al SUTM (Sindicato Único de Trabajadores de la Música) porque se trata de una sociedad y no de un sindicato, como el SUTM y precisó que hay músicos que pertenecen a los dos conglomerados de músicos, el SUTM y la SMEM… MARIO CARDENAS El señor Mario Cárde-

nas, en el consejo anterior fue el presidente del Comité de Vigilancia y manifiesta que en la sociedad hay muchos mariachis, tríos, orquestas, bandas, etc., etc. Nuestro entrevistado toca el saxofón en la Orquesta Pérez Prado Los Reyes del Mambo y me platica que el maestro Pérez Prado perteneció a esta agrupación musical desde 1967 hasta el 14 de septiembre de 1989, fecha en que falleció y aclara que todos saben que si Pérez Prado no hubiera existido, tampoco existiría la orquesta… MAMBO DEL METRO Me platica el señor Cárdenas que él ha viajado con la Orquesta Los Reyes del Mambo, alternando con la Internacional Sonora Santaneca a Los Angeles, Houston Nueva York y otras ciudades norteamericanas y señala que ellos, los músicos de Los Reyes del Mambo acaban de componer un mambo titulado “El Mambo del Metro”, dedicado a la Línea 12 y dice que ya la han practicado mucho, pero que no la han tocado frente al público, pues están esperando que se inaugure… Ya para finalizar, dijo que Los Reyes del Mambo quieren llevar el ritmo a todas partes como lo hiciera antes el maestro Pérez Prado y aclaró que no tiene un mambo en especial como favorito, pues bien se puede decir que todos los mambos son sus favoritos y que tocan los mambos que les pida el público… MAÑANA El día de mañana les voy a platuicar cómo estuvo el Festival del Día Mundial del Mariachi, allá en Tetepango, Hgo. Y quiero decirles que mi excelente amigo “Chucho” López demostró el gran poder de convocatoria que tiene, ya que ni uno solo de los más de 30 artistas que convocó, le falló. Todos, sin excepción, se presentaron a cantar y la población de Tetepango se deleitó con los magníficos artistas que Chucho les llevó. El festival duró desde las cinco y media de la tarde a las dos de la mañana, así que ya les platicaré todo lo que sucedió allá… CHISTE Y DESPEDIDA Un día la mamá le pregunta a la hija: “¿Quién es la persona que yo más quiero en el mundo?” Y la hija responde: ”Un amigo de mi papá.”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 10555500, 04455 24194916 y bob_logar@yahoo.com.mx …

LOS ESPECTACULOS 23

unomásuno

Un éxito más para Iñárritu; ahora en Francia El filme “Biutiful” del cineasta mexicano logró críticas favorables en este país, siendo el primero en el que se exhibe de manera comercial

P

arís.- Luego que el filme “Biutiful”, del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, tuviera su estreno en Francia, siendo éste el primer país en el que se exhibe de manera comercial, logró críticas favorables por parte de la prensa local. La película, protagonizada por Javier Bardem, ganador de la Palma de Oro como Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Cannes, se estrenó en México el pasado 22 de octubre. Entre los comentarios resaltan aquellos dedicados a la actuación del español y la manera en que el realizador mexicano enfoca a la muerte. El periódico “Liberation” comentó: “¡Viva la muerte!” Los primeros cinco minutos son los últimos cinco minutos, mientras tanto hay un interludio realista: una vida. Con `Biutiful´, Iñárritu regresa a lo que hace mejor y sobre todo, hay un Javier Bardem, flotando en una laguna existencial. Por su parte, “Le Figaro” publicó: “Uno de los personajes más memorables del año. Bajo la dirección de Iñárritu, Bardem es trascendente, conmovedora, sombría y sobrenatural. `Biutiful´ nos hizo romper en llanto”. En tanto, “Telérama” rescata: “Bardem es extraordinario, Iñárritu es humanista y uno de los pocos espiritualistas de nuestro tiempo. nos dice que las víctimas son lo único que importa. La belleza de su película proviene de su fiebre y su coraje”. Y “Elle” comentó: “Entrar a una sala sabiendo que te van a golpear en la cara no es fácil, pero

Alejandro González Iñárritu conquista fronteras con su filme. haciendo a un lado eso podría ser todavía peor, porque esta bella película es crucial para confrontar a un mundo del cual apartamos nuestros ojos descaradamente todos los días. Es robusto, melancólico y triste, pero es una soberbia obra de arte”. “Le Point” aseguró: “`No me molesten, estoy hecho un mar de

AVISOS

lágrimas´, esta frase, del escritor Henri Calet es lo que queremos decir a la gente en las calles cuándo sales de ver el filme. No nos gusta la palabra pero es una auténtica obra de arte, un réquiem cinematográfico y Bardem es simplemente asombroso, dice adiós a la vida pero ¿Qué hace mientras está tan vivo?

Y EDICTOS

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL. SEGUNDO AVISO NOTARIAL

En instrumento número 115,381, de fecha 8 de octubre de 2010, pasado ante mí, se hizo constar: A).- LA CONFORMIDAD DE LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA DELFINA GUTIERREZ SORIANO; B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; C).- EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS; D).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA UNIVERSAL, QUE OTORGA EL SEÑOR FILIBERTO FLORES SORIANO, EN SU CARACTER DE UNICO Y UNIVERSAL HEREDERO; y E).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGA EL SEÑOR FILIBERTO FLORES SORIANO. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F.

En instrumento número CIENTO QUINCE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y TRES, de fecha siete de octubre de dos mil diez, pasado ante mí, se hizo constar: CIENTO QUINCE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y TRES, pasado ante mí, se hizo constar: A).- EL INICIO DE LA TRAMITACION DE LA SUCESION LEGITIMAA BIENES DE LA SEÑORA BLANCA TINOCO PADILLA; B).- LA DECLARACTORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES; C).- EL RECONOCIMIENTO DE GANANCIALES DEL SOCIO CONYUGAL SUPERSTITE; D).- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA; E).- EL RECONOCIMIENTO POR SI Y ENTRE SI DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS; F).- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA; Y G).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA.

Por escritura numero 96,704 de 11 de octubre del 2010, ante el suscrito notario, los señores MARIA MARTHA SEGURA MARTINEZ, EMILIO SEGURA MARTINEZ, BLANCA ROSA SEGURA MARTINEZ, MARIA TERESA SEGURA MARTINEZ, MARIA MAGDALENA SEGURA MARTINEZ, ANGEL SEGURA MARTINEZ, MARIA DE LOURDES SEGURA MARTINEZ, CESAR SEGURA MARTINEZ y HUGO SEGURA MARTINEZ radicaron en esta notaria a mi cargo la sucesión intestamentaria a bienes del señor HECTOR SEGURA MARTINEZ.

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F.

Los Reyes La Paz, Méx., A 12 de octubre del año 2010.

México, D.F., a 11 de octubre del 2010.

México, D.F., a 7 de octubre de 2010.

LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA.

LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.

NOTARIO PUBLICO No. 64 DE D.F.

LIC. RAUL NAME NEME. NOTARIO PUBLICO No, 79. DEL ESTADO DE MEXICO. CON RESIDENCIA EN LA PAZ.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres de Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número once mil ochocientos noventa y cinco de fecha trece de octubre del dos mil diez, la señora Alicia Reyes Rosas, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Héctor Cornejo Yáñez. Asimismo el señor Adrian Gerardo Cornejo Reyes aceptó el cargo como albacea en la mencionada sucesión.

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.


L U N E S 25

DE

OCTUBRE

DE

2010

Continuará extracción en presa Peñitas Autoridades toman previsiones ante llegada de “Richard” “JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- La extracción de la presa Peñitas continuará en los 2 mil 200 metros cúbicos por segundo a los que se redujo desde el pasado viernes, ante las lluvias que trae el ciclón tropical “Richard” y el frente frío número 6 que se presentará a mediados de esta semana. El Sistema Estatal de Protección Civil, informó que ante el huracán “Richard” que impactará con lluvias fuertes en la entidad a partir de hoy, se tomaron las previsiones necesarias desde el pasado viernes, como fue la reducción de la extracción de la presa Peñitas, misma que fue tomada por el Comité Técnico de Obras Hidráulicas Regional, conformado por las comisiones Nacional del Agua (Conagua), Federal de Electricidad (CFE) y representantes de los gobiernos de los estados de Tabasco y Chiapas. Asimismo, se mantiene también en vigilancia el tránsito del

Llegará frente frío número frente frío No. 6 de la temporada, el cual si llega a conjuntarse con “Richard” a mediados de semana, podría generar lluvias significativas en territorio tabasqueño. En cuanto al almacenamiento de las presas Angostura y Malpaso, se destaca que en conjunto tienen espacio para almacenar 5,524 millones de m3, un espacio mayor al que se tenía libre cuando se presentó el ciclón tropical “Matthew”. Se informó también que se dará especial seguimiento a la trayecto-

6 a mediados de semana. ria y efectos de “Richard” en Tabasco en la población asentada cerca de los ríos serranos o de respuesta rápida, en lugares que se encharquen por lluvia con facilidad, así como a lo largo de la franja costera. Igualmente, se hizo un llamado para que la población haga solamente caso de la información oficial y que especialmente aquellas que habitan en zonas de riesgo atiendan con oportunidad las recomendaciones.

Alianza panista en 2012 será con la ciudadanía: Madero La alianza que el PAN haga en 2012 para ganar la Presidencia de la República, será con la ciudadanía afirmó el senador Gustavo Enrique Madero Muñoz, quien enfatizó que el proceso de selección de dirigente nacional de su partido está garantizado ya que se está realizando democráticamente, en

Gustavo E. Madero.

el que los consejeros nacionales tienen cinco propuestas para elegir. Madero Muñoz, quien visitó Tabasco el fin de semana para dar a conocer su propuesta de trabajo si llega a la dirigencia nacional del PAN, sostuvo que el proceso de elección del nuevo dirigente nacional abre el abanico de oportunidades a los más de 300 consejeros nacionales ya que “como nunca en la historia” de su partido hay cinco contendientes entre los que podrán elegir. Sostuvo que este proceso les permitirá salir fortalecidos y esto sólo es una parte de los cambios que se están dando en el PAN hacia fuera, mientras que sobre las alianzas para el 2012, afirmó que esta será con la ciudadanía y que siempre ha sido “aliancista” en ciertos requisitos y condiciones. Al respecto indicó que para que las alianzas funciones tienen que surgir de abajo hacia arriba; pedir a los militantes, al CDE y mencionar a los militantes que es una opción en ese momento.

Concluye jornada de capacitación fiscal El fiscal superior del estado de Tlaxcala, Luciano Crispín Corona Gutiérrez, aseguró que la tendencia de la fiscalización nacional surge como una necesidad por toda la adversidad existente en cuanto a normas, procedimientos y reglamentación para llevar a cabo esta tarea, que tiene como principal objetivo dar la mayor certeza en la aplicación de los recursos públicos.

Al concluir su visita a Tabasco, donde participó en la Primera Jornada de Capacitación de la Región Sureste de la ASOFIS, Luciano Crispín Corona sostuvo que si bien existen entidades que hacen revisiones equiparables a la fiscalización, ya que por un lado están los Órganos Superiores de Fiscalización y por otro, la Secretaría de la Función

Publica a nivel federal, las contralorías internas de cada entidad o ente fiscalizable, entonces al haber esta diversidad puede haber, incluso, hasta duplicidad en los criterios, explicó. Por ello, resaltó que la fiscalización nacional tendrá por objeto homologar toda esta parte y toda esta visión a efecto de tener una mejor claridad y transparencia en cuanto al manejo de los recursos.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Alcaldes irresponsables El día último de este mes, los alcaldes que no han presentado sus respectivos documentos en los que presenten su Ley de Ingresos 2011, serán sancionados, pero además tendrán que utilizar la Ley de Ingresos del año pasado, es decir no podrán hacer más que lo que se les autorizó hacer este año ni tampoco tendrán mayor beneficio porque tendrán que contemplar el índice inflacionario de este año, sin posibilidades de especular, perdón, de preveer mayor inflación que la de este 2010, pues la ley de ingresos no es más que la oficialización de la forma en que los ayuntamientos esperan captar sus recursos propios. En cuanto a la sanción que podría imponerse, según les advirtió el coordinador parlamentario del PRI a todos los alcaldes, José Carlos Ocaña Becerra, las sanciones podrían ir desde apercibimientos hasta la inhabilitación de los responsables de las áreas de planeación y administración de los ayuntamientos que incumplan con esta obligación. Realmente es una irresponsabilidad por parte de los alcaldes, que haber enviado ya la Ley de Ingresos 2011, cuando el plazo para ello vence el 30 de este mes, pues el Congreso del estado tiene que autorizar dicha ley en sesiones públicas. Sólo 3 de los 17 presidentes municipales han cumplido con esa obligación y se desconoce si es porque no les interesa obtener ingresos propios el año próximo o es porque esperan obtenerlos de manera no muy transparente y hasta ilegalmente, o quizá han elevado en forma estratosférica sus tarifas de predial, multas, etc., y no quieren que la opinión pública lo conozca antes de dejarles caer los aumentos sin decir “agua va”, porque aunque en su gran ignorancia que caracteriza a muchos de los alcaldes, en lo que no pueden pecar de ignorantes es en el conocimiento de sus obligaciones con la ley. Inspección de obras La Comisión Inspectora de Hacienda 3 del Congreso local, hoy acudirá al municipio de Jalpa de Méndez a realizar una inspección de las obras físicas que se reportaron ya como concluidas en la cuenta pública municipal correspondiente al 2009. Lo interesante de este asunto, es ver qué hará dicha comisión, pues hay que recordar que uno de los responsables que fungió como presidente de ese municipio en la última parte del 2009, se suicidó y el que fue alcalde en la primera parte de ese mismo año, es hoy diputado local: Jesús Selván, lo interesante será si el Congreso actúa de manera objetiva y con justicia o todo el mundo de corrupción que, antes de que muriera el alcalde suicida, se lo cargarán a él, para salvarle el pellejo a su compañero de legislatura. Por cierto que cuando dijeron que el ex alcalde se había suicidado, cosa que aún no ha quedado clara para la ciudadanía, su hijo dijo en una conferencia de prensa que organizó cuando todavía se estaba haciendo el levantamiento del cuerpo de su padre, que “lavaría” el honor de su progenitor, pero hasta este momento no ha dado a conocer si ha realizado alguna investigación en torno al gran escándalo por corrupción en medio del cual murió el ex edil jalpaneco y cuáles son los resultados que ha arrojado dicha investigación, con la cual supuestamente demostrarían que fue el hoy diputado el que se robó el dinero del erario público y que asciende a muchos millones de pesos. Comité Consultivo Con el objetivo de implementar el Plan Estatal de Modernización del Registro Público de la Propiedad del Estado de Tabasco, mañana martes 26 de octubre se instalará el Comité Consultivo respectivo, como un grupo permanente, multidisciplinario y participativo para conducir y dar seguimiento a su proyecto de modernización, evento al que asistirá el gobernador Andrés Granier Melo como invitado de honor. La instalación del comité consultivo se deriva del proceso de modernización del Registro Público de la Propiedad que el gobierno del estado ha iniciado, con lo que se han revisado políticas, estrategias y acciones que se recomiendan en el Modelo Integral del Registro Público de la Propiedad, así como diversas disposiciones aplicables en otras entidades federativas. Al modernizar el Registro Público de la Propiedad se fortalece la soberanía del estado y se afianzan los principios en los que esta institución funda y motiva su actividad dentro del quehacer público. Además, se promueve la inversión, se fomenta la construcción y la adquisición de vivienda y, por ende, se fortalecen los cimientos para el crecimiento económico estatal.


unomasunocancun.blogspot.com

Quintana Roo LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Hendricks, González Canto y Patrón Laviada, involucrados

Despojo en Holbox POR MARTHA JUÁREZ REPORTERA

E

l contrato de Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo Sustentable de Holbox con carácter de irrevocable fue creado como parte de una estrategia jurídica por poderosos empresarios yucatecos, coludidos con el gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, para proteger los intereses de quien lo encumbró en el poder, el ex gobernador Joaquín Hendricks Díaz; y del ex gobernador de Yucatán Patricio Patrón Laviada, para apoderarse de 522 hectáreas de tierras de playa, propiedad de 116 ejidatarios en Holbox. El Fideicomiso para la Promoción de Holbox, identificado con el número de F/00284 en poder de Unomásuno, fue firmado el 17 de enero del 2006 en la Notaria Pública Número 68 del estado de Yucatán, por Don Fernando Francisco Javier Ponce García y Don Emilio Javier Castilla Roche como fideicomitentes originales, y como fiduciario aparece Banco JP Morgan, Sociedad

Patricio José Patrón Laviada. Anónima, Institución de Banca Múltiple, JP Morgan Grupo Financiero, División Fiduciaria representado por el delegado fiduciario Don Héctor Loyo Urreta, en el cual fungieron como testigos Carlos Gamboa Sánchez y José Rafael Méndez Medina. Posteriormente, dicho documento fue trasladado a Quintana Roo para

que en la Notaría 33 de Chetumal firmaran los 116 ejidatarios, quienes de acuerdo con el contrato de fideicomiso irrevocable deberían entregar sus tierras a cambio de un anticipo del 10 por ciento (250 mil pesos) y su "Contrato de Aportación", luego de que habían sido despojados a través de contratos leoninos a favor de los empresarios que dejaban totalmente desamparados a los campesinos. Sin embargo, el Anexo 1 del Contrato de Fideicomiso número F/00284 revela que el origen de este pacto fue creado desde el 23 de abril del 2005, cuando los ejidatarios solicitaron la "asesoría" del empresario yucateco Javier Ponce García, así como la creación de un instrumento de apoyo económico para los ejidatarios que les otorgue seguridad y mayores beneficios para el adecuado desarrollo y/o comercialización de sus parcelas (Fideicomiso). En dicho documento se establece que la "asesoría" será brindada por Javier Ponce García y Emilio Javier Castilla Roche, quienes también se encargaron de poner las reglas del juego para arrodillar a los campesinos y arrebatarles sus tierras con mecanismos legales irrevocables que los dejaron en la ruina. De esta forma los empresarios yucatecos fungieron como administradores de las tierras que fueron entregadas legalmente por los campesinos, a base de engaños, mientras que los yucatecos sólo pusieron en la mesa de negociaciones su "asesoría o servicios profesionales". El Anexo 1 del fideicomiso también revela que sólo unos días después de que el ex gobernador Joaquín Hendricks dejara el poder, los campesinos solicitaron la "asesoría" de los empresarios yucatecos. Lo que deja entrever que podrían ser los intereses de Hendricks Díaz los que defiende González Canto con el saqueo de miles cientos de hectáreas a los campesinos, bajo la figura de un "Fideicomiso" y con el contubernio del también ex gobernador Patricio Patrón Laviada y de empresarios yucatecos. En días pasados, Darío Celis denunció en su columna “Tiempo de Negocios”, que en este escándalo para despojar de 4.5 hectáreas a 116 campesinos que poseen tierras privilegiadas por su entorno ambiental y con una buena porción de playa, están involucrados el New York Bank

Mellon y funcionarios de la Profepa, bajo las riendas del ex gobernador yucateco, Patrón Laviada, así como funcionarios de la Reforma Agraria y miembros del Tribunal Superior Agrario, que preside Marco Vinicio Guerrero Martínez (consuegro de Roberto Hernández, dueño de Banamex), como consta en las denuncias con folios 250/2010 y 312/2010 del Tribunal 44 de Chetumal. El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo Sustentable de la isla de Holbox fue creado por el empresario inmobiliario, embotellador de Cocacola y distribuidor de automóviles y tractocamiones, Ponce García y Castilla Roche para que los ejidatarios aportaran sus parcelas con dominio pleno al fideicomiso y el fiduciario obtuviera el mejor precio de venta al público. Sin embargo, el contrato de fideicomiso con carácter de irrevocable también señala que los campesinos deben entregar sus tierras a cambio de un anticipo del 10 por ciento del valor que pactaron los empresarios por 2.5 millones de pesos, cuando su

Joaquín Ernesto Hendricks Díaz valor real inmobiliario es de 10 millones de pesos. Es decir fueron despojados con un pago de 250 mil pesos y un "Contrato de Aportación", mientras que los acaudalados empresarios no aportaban nada y ellos mismos se vendieron las tierras que les arrebataron a los campesinos. En la mayoría de los casos la venta de terrenos fue realizada sin los ava-

Félix Arturo González Canto. lúos correspondientes y con el aval del delegado de la Procuraduría Agraria, Jorge López Negrete. Pero además en la mayoría de los casos se obtuvo la firma de los ejidatarios involucrados mediante engaños y se falsificaron algunas de sus firmas. Sin embargo, los abusos no terminan ahí; en diciembre del 2008, en una asamblea convocada por gente de Ponce García y con anuencia del comisariado ejidal, se acordó la separación de 65 ejidatarios de Holbox que no estuvieron presentes. Y con el pretexto de que no existieron convenios de cesión de derechos al fideicomiso sobre los derechos de uso común que le correspondía a cada ejidatario fueron despojados de sus tierras. Con esto, los campesinos "otorgaron" a García Ponce 40 hectáreas de terreno con estas cesiones. Sin embargo, los derechos de estos 65 ejidatarios fueron entregados a 65 "nuevos ejidatarios", donde destacan Germán Ahumada, accionista mayoritario del Grupo Ara, la desarrolladora de vivienda. Ahumada está asociado con Ponce García para el desarrollo de Holbox, así como parientes del ex gobernador Patricio Patrón Laviada, y los mismos García Ponce y Castilla Roche. Quienes en el mismo documento del Fideicomiso en poder de unomásuno señala que están domiciliados en la exclusiva colonia Montecristo de Mérida, Yucatán, donde están asentados distinguidos miembros de la sociedad yucateca.


L U N E S 25

DE

OCTUBRE

DE

2010

nacional

Enfrenta el estado severos problemas de inseguridad

Luego de que diputados criticaran la gestión del Secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gastón Menchaca Arias, durante su compare-

cencia el pasado viernes, el dirigente del Partido Social Demócrata (PSD) en Cuernavaca, Erwin Gargallo Cacique exhortó a los integrantes de la

Comisión de Seguridad del recinto local a que se pongan a trabajar y dejen de realizar actos de proselitismo.

Gargallo Cacique, manifestó que los gobiernos panistas y priístas han dejado mucho que desear, luego de argumentar que tanto el Secretario de Seguridad Pública, Gastón Menchaca Arias ha sido cuestionado su desempeño por parte de la ciudadanía, misma que se siente desprotegida ante el incremento de la inseguridad. Sin embargo, comentó Menchaca Arias durante su comparecencia en la cámara de diputados local solo realizaba actos en defender el presupuesto del 2011, esto Gargallo Cacique consideró que los secretarios del gobierno estatal se están adelantando a los tiempos electorales del 2012. “Creo no están siendo eficientes en el manejo de los recursos públicos que todos nosotros pagamos pues tan generando de ir esquemas de poder ir estar generando acciones a su propio molino”, expresó el líder del socialdemócrata en la capital. Por otra parte, exhortó a los diputados priístas a que dejen de realizar actos de proselitismo en horas de trabajo, tal es el caso del legislador, Andrés González García quién preside la Comisión de Seguridad del Congreso local al no generar reformas a favor de la integridad de los ciudadanos morelenses, ni la exigencia a los titulares de las secretarias de gobierno a que cumplan con sus funciones. “Ellos como diputados, también nos han quedado a deber y solamente hacen declaraciones porque cuando hablan del trabajo legislativo no se ha visto nada, el exhorto es que se pongan a trabajar a favor de la ciudadanía, y si ellos consideran que pueden ir a hacer proselitismos a favor de un candidato que lo realicen en sus tiempos libres, sin quitarles tiempos a su trabajo de legislar”, agregó el líder del PSD en Cuernavaca.

Miacatlán, primer municipio de la región sur que recibirá asesoría jurídica IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA MIACATLÁN, Mor-. Debido a que los delitos de homicidio, lesiones y robo de vehículos van a la alza en estos últimos meses que restan al 2010, durante la segunda reunión del Consejo de Seguridad Pública se acordó que se visitarán de manera directa las diferentes colonias y comunidades de este municipio con mayor extensión territorial a fin de brindar asesoraría jurídica a las familias. Lo anterior fue dado a conocer por el subprocurador de justicia en la región sur poniente de Morelos,

José Sotelo Salgado, quien refirió que Miacatlán será el primer municipio de la zona sur y poniente donde primero se hará este tipo de visitas con las que se busca orientar a los habitantes y darles a conocer que en cualquier delito que se cometan tienen derecho a contar con un abogado, es decir a ser asesorados y orientados. La segunda reunión del Consejo de Seguridad Pública Municipal se realizó en la parte alta de palacio municipal y acudieron: el coordinador de la policía municipal Ciro Hernández Domínguez, además de los ayudantes municipales quienes serán los que convoquen

a las familias para que participen en esta visita a la cual se sumará el presidente municipal Ángel Rivera Bello. A partir de este primer sábado se invitará a las familias para que denuncien y digan cuales son las anomalías que han detectado donde viven dando de esta menra cumplimiento a lo que establece la Ley estatal de Seguridad Pública en Morelos, señaló el subprocurador de Justicia. Otro de los objetivos será el que se logre la coordinación de los municipios dentro de la regionalización de la policía donde porque en estas acciones se sumaran los diferentes cuerpos poli-

ciacos, por lo que durante esta reunión se dieron a conocer los números telefónicos 086 y 089 para que reporten todos los proble-

mas de seguridad que logren prevenir los diferentes delitos de los cuales son víctimas quienes viven en esta localidad.


´ Hidalgo unomasuno

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Rechaza diputado engaño a gente por aplauso fácil En el corazón del Valle del Mezquital, el diputado federal Héctor Pedraza Olguín manifestó que no hay que engañar a la gente únicamente para conseguir el aplauso fácil o para las loas. "A la sociedad hay que decirles con claridad cuál es la labor de un legislador y desde esa perspectiva lo que se puede hacer y lo que no. El diputado indígena dijo que a los hñahñus hay que hablarles de frente y con la verdad, porque "el que nada debe nada teme". "Los indígenas de bien no somos violentos, somos ciudadanos de paz; pues a pesar de la marginación y los rezagos históricos hemos sabido vencer adversidades y hemos desarrollado en este valle de la muerte proyectos turísticos y productivos agrícolas". Por ello, indicó que ante la oportunidad de contar con recursos naturales y aspirar al progreso económico, se debe respetar el estado de derecho. ¡Basta de impunidad! Refirió a quienes pretenden dividir, generar enconos y echarnos a pelear entre hermanos, que la toma de carreteras, el bloqueo de calles o la invasión de tierras no es la solución; "ellos no son propietarios de los caminos o de las calles". "En estos tiempos de exceso de violencia a causa de la falta de empleo y la pobreza, nos debe convocar al trabajo, la unidad y a una actitud más responsable e inteligente para alentar un modelo de desarrollo que permita elevar nuestra calidad de vida". Con la unidad y la solidaridad de los hñahñus, no permitamos que los resentidos camuflajeados y el ropaje maligno de la filantropía que no hablan nuestra lengua y no viven con nosotros vengan a dividirnos para satisfacer sus apetitos personales. "En el Valle del Mezquital, solo atrancan la puerta quienes tienen miedo", puntualizó.

Héctor Pedraza Olguín, del PRI.

Agua contaminada en al menos 60 municipios CARLOS VEGA / REPORTERO El presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi), Marco Antonio Moreno Gaytán, advirtió que el agua potable de al menos 60 de los 84 municipios de la entidad, se encuentra contaminada con metales pesados y bacterias coliformes, lo que pone en riesgo la salud de miles de pobladores. Indicó que ino de los casos más graves se registra en Zimapán, donde los pobladores de esa jurisdicción no pueden consumir el agua de los pozos, debido a los altos niveles de arsénico que se Denuncia dirigente de Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi). encuentra en el líquido. "Desde hace nueves meses, el Ante ello, agregó, el ayunta- Otro de los lugares afectados por contaminación dijo, es suministro únicamente lo tenemiento tiene que transportar el la agua de los municipios vecinos. Si Zacualtipán, donde la minera mos entre 40 y 60 minutos, por bien en este lugar, dijo, los pozos Autlán, contamina con mangane- cada día que nos toca, pero adeestán cerrados, los escurrimien- so los mantos freáticos. "Aquí se más los volúmenes son raquítitos de los residuos mineros afec- contaminan los ríos Chinguiñas y cos, es insuficiente para las nuesCalnali, donde se tiene e manera tras familias", expusieron. tan los terrenos de cultivo. El vocero de la Antorcha "Es una cadena, no podemos constante el deceso de la poblaCampesina, Andrés Pérez decir que por el cierre se acabó el ción de peces". El resultado de la contamina- Vázquez, indicó que el lunes 8 de problema, éste va a continuar, es ción en el agua, resaltó el ambien- octubre se realizó, por la colonia, algo que está latente", acotó. Explicó que los mantos acuífe- talista, son enfermedades gas- un recorrido con el titular de la ros de Actopan, Valle del trointestinales, que se registran Caasim, José Luis Gallegos, quien Mezquital, Alfajayucan-Tasquillo, sobre todo en la zona del Valle del se comprometió a que de inmediaTecozautla y Tecocomulco, pre- Mezquital, pero en general argu- to se regularizaría el servicio. "Han pasado más de dos semasentan altos niveles de contami- mentó el agua "potable" en nación. "Tal vez la única agua que Hidalgo, registra altos niveles de nas y el problema en vez de resolverse se ha ido agudizando, pues podamos considerar limpia, es la contaminación. en vez de que les llegué a las colode Apan", subrayó. nias un volumen normal, éste ha Sin vital líquido 180 famiMoreno Gaytán señalo que consido suspendido hace más de una lias taminación de metales pesados se Por otra parte, se denunció que semana", increpó el activista. registra en la zona de Tula, donde La preocupación de la organizase ha comprobado que el agua que subsisten sin servicio de agua es bombeada de los pozos para potable más de 180 familias, de la ción, dijo, es que las más de 180 trasladar a las redes de agua pota- Colonia Ramos Arizpe de Pachuca, familias no cuenten con una sola ble, tiene algunos contaminantes pese a la solicitud de atención que gota de agua en sus casas para los como arsénico, aluminio, plomo y han requerido a la Comisión de alimentos, actividades de higiene Agua y Alcantarillado y Sistemas personal y limpieza del hogar. cobre entre otros. Vázquez Pérez criticó la actitud "Así también bacterias colifor- Intermunicipales (Caasim). De acuerdo con los quejosos, que han tomado las autoridades mes, afectan el agua que llega a los hogares de la población de al militantes de Antorcha Cam- de la Caasim en este asunto, ya menos 13 municipios de la zona". pesina, el servicio del líquido les que aseguró que tienen conociAñadió que la laguna de debe llegar miércoles y jueves de miento del problema y además los Tecocomulco abastece a por lo cada semana; sin embargo, tiene recibos de cobro que llegan a los menos ocho municipios, pese a casi un año que les fue reducido el habitantes de la colonia son oneque a este manto se descargan los periodo de abastecimiento y no rosos, "algunos presentan cantidades de 240 pesos, y no se justidrenajes municipios cercanos. fueron avisados.


L U N E S 25

DE

OCTUBRE

DE

2010

el mundo unomásuno

JAVIER CALDERÓN REPORTERO

M

iles de inmigrantes mexicanos, incluidos algunos centroamericanos, mueren en la frontera entre México y Estados Unidos, principalmente por la militarización en la frontera de ambos lados, el desierto y la inseguridad que priva en la frontera mexicana y a manos de grupos armados de colonos estadounidenses antiinmigrantes. De acuerdo con la organización estadounidense Red Fronteriza por los Derechos Humanos (RFDH), cada día mueren entre uno y dos inmigrantes cuando intentan cruzar de México a Estados Unidos, y considera que esta situación se ha agravado por la militarización en ambos lados de la frontera. Además, la Coalición de los Derechos Humanos de Arizona señala que más de dos mil inmigrantes indocumentados han fallecido en la última década en la frontera entre Arizona y México, de los cuales 253 fallecieron durante el año fiscal 2010, de acuerdo con un nuevo informe. El reporte dado a conocer recientemente revela que desde el año fiscal 2000 y hasta finales del año fiscal 2010, 2 mil 104 indocumentados en total murieron en su intento por cruzar el desierto de Arizona. Los años que registraron el mayor número de muertes fueron 2005, con 282 fallecimientos, seguido del año fiscal 2010, con 253 decesos. Las cifras de la coalición están basadas en datos proporcionados por las oficinas de los médicos forenses en los condados fronterizos.

Miles de ilegales mueren en frontera México-EU z La RFDH asegura que perecen diario dos migrantes zRevelan organismos de Arizona que cientos mueren en el desierto

“Este año tuvimos el segundo número más alto de muertes de indocumentados, a pesar de que la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, sostiene que la frontera está más segura que nunca", dijo hoy Kat Rodríguez, vocera de la coalición. De los indocumentados fallecidos al término del año fiscal 2010 —que finalizó el pasado 30 de septiembre—, 170 fueron hombres, mientras

que 32 eran mujeres. El género de los otros 51 no pudo ser establecido. Los países de origen de los inmigrantes fallecidos incluyen México, Guatemala, Ecuador y República Dominicana. Rodríguez destacó que del total de fallecidos en el último año fiscal, 156 o el 61.7 por ciento no han sido identificados. Por otra parte, la Patrulla Fronteriza informó que todavía no tiene las cifras finales del año fiscal 2010, las cuales esperan dar a conocer el próximo mes de noviembre. Cada día mueren dos inmigrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. La organización estadounidense Red Fronteriza por los Derechos Humanos (RFDH), considera que esta situación se ha agravado por la militarización de ambos lados de la frontera. La asociación civil expuso que, según sus propios datos, desde 1999 se han recuperado 5 mil600 cadáveres de personas que fallecieron cuando atravesaban la frontera, en su mayoría mexicanos, lo que

colocaría en más de 500 los muertos en esa zona al año. Varios representantes de esta red, con sede en Estados Unidos, explicaron que la militarización es una estrategia fallida, ya que empuja a los inmigrantes a buscar "rutas más inhóspitas" y, por tanto, más peligrosas. Una comitiva de esta ONG permanecerá hasta el sábado en México, donde se reunirán con legisladores, autoridades y organizaciones civiles para promover la creación de una "delegación de alto nivel que escuche la realidad de los mexicanos a ambos lados de la frontera", indicó Fernando García, director ejecutivo de la Red. El activista añadió que también se busca impulsar una reforma de las políticas migratorias en ambos lados de la frontera, que "pueda ofrecer soluciones a largo plazo", un compromiso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que aún está pendiente de materializarse. García explicó que cuando su organización defiende los derechos humanos de los mexicanos que emigran a

Estados Unidos, siempre se encuentran con voces que les recuerdan la deshumanización que los indocumentados sufren dentro de las propias fronteras de México. La reciente matanza de 72 inmigrantes brasileños, guatemaltecos, hondureños, ecuatorianos y salvadoreños en Tamaulipas, atribuida al grupo criminal de Los Zetas, ha abierto de nuevo, según García, esta "caja de Pandora. "El gobierno mexicano no tiene calidad moral para defender los derechos de sus inmigrantes en Estados Unidos, pues cuando volteamos hacia el sur, vemos humillaciones históricas de inmigrantes centroamericanos, ya sea por omisión o por acción", sentenció. La mejor manera de que el Estado mexicano ayude a sus ciudadanos en Estados Unidos es, según García, "limpiando antes su casa", es decir, estableciendo marcos jurídicos de protección y garantizando mecanismos de rendición de cuentas ante "la deshumanización" del inmigrante que "predomina" actualmente.


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

CADENA MORALES ¡QUE SIEMPRE SI!

La efervescencia política en el Estado de México va en aumento. Sabíamos que la lista de aspirantes a la gubernatura del Estado de México sería interminable, también que ésta estaría encabezada por "los de siempre", sin embargo, parece que será una pérdida de tiempo y dinero, para muchos, cuando el flamante gobernador Enrique Peña Nieto, ya tiene a su sucesor, recordando que ese tiene que ser altamente confiable para poder iniciar en paz su campaña proselitista por la Presidencia de México. Pero este fin de semana, sin lugar a dudas, dio mucho de qué hablar. El pasado viernes, Alejandro Gertz Manero, en el marco de la reunión anual del partido Convergencia, se destapó para participar en busca de la candidatura izquierdista por el Estado de México. ¿De dónde sacó fuerzas Gertz Manero para sentirse mexiquense?, quien sabe. El detalle es que apoyado por los gobernadores electos de Oaxaca, Gabino Cué y de Puebla, Rafael Moreno, Convergencia se ha dado a la tarea de impulsar al ex secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, un conocedor del tema, es cierto, pero nada atractivo para los mexiquenses. Llama la atención que sea a través de Convergencia que se impulsa esta "candidatura" o esta "aspiración", mejor dicho, cuando Ignacio Samperio, líder de la bancada de Convergencia en el Congreso del Estado de México, está ¡supervendido! con el gobernador Enrique Peña Nieto, al grado de que el líder nacional ha tenido que llamarle en innumerables ocasiones la atención por su sumisión al gobierno del Estado de México, si no lo han corrido del partido es porque al parecer, son tan poquitos, que prefieren mantener traidores, pero estarán de acuerdo en que lo menos que harían los mexiquenses sería apoyar a un aspirante, primero que no se sabe siquiera si es mexiquense; segundo, que no ha hecho nada por el Estado de México y tercero, porque éste parece ser un ardid del propio gobierno de Peña Nieto para "seguir teniendo el control de aquellos que aspiran a sucederlo en el cargo". No así puede suceder con otro nuevo destape, como ha sido el del ex secretario general de Gobierno, hoy diputado federal, Manuel Cadena Morales, de quien se han dicho tantas cosas, que ya no se sabe cuál creer y cuál no.

Lo cierto, es que éste, en la que fuera la lectura de su primer informe de labores como diputado federal, reconoció que aspira a ser gobernador del Estado de México, aunque insiste en que "jamás traicionaría a su partido, el PRI", jurándole "lealtad eterna". Manuel Cadena Morales, quien perdiera su oportunidad de ser gobernador, se vendió ante la "promesa política" de "ser el próximo", esto durante la administración de Arturo Montiel Rojas, cuando, en una leve "bacanal", Peña Nieto resultó el "elegido" por su antecesor, sin imaginar éste que sería traicionado, o mejor dicho, "negado" y "desconocido" para no "manchar la imagen pulcra" de un Peña Nieto que se ha convertido en uno de los gobernantes ¡más corruptos y oscuros! de la historia del Estado de México. Cadena Morales, quien fue el encargado de realizar el "trabajo sucio" durante la campaña de Peña Nieto, y el responsable literalmente de ese triunfo en el 2005, ahora tiene que agachar la cabeza y "pedir perdón" públicamente para qué, ¿para que no le quiten su dieta o para pensar que puede seguir aspirando a ser gobernador del Estado de México? No entiendo a esos políticos que hacen y trabajan y luchan por "hacerse notar" para que a la larga, digan que "no quieren buscar la máxima magistratura" en este caso, del Estado de México, si en innumerables ocasiones han dicho que "para eso han trabajado toda su vida" ¡por favor! Cadena Morales, insisto, "tuvo su oportunidad de oro", pero "le convenció" Montiel Rojas de que "no era su tiempo", pero sí el de un muchachito inexperto y voraz, en el que creyó y confió, para a unos cuantos días de que ese "muchachito", asumiera el poder, lo desconociera ¡y traicionara!, y ¿ahora quiere volver a buscar esa oportunidad?, qué lástima que Cadena Morales, pese a su experiencia, tenga que arrastrarse a los pies de Peña Nieto a ver si lo toma en cuenta. Y aunque diga que "aspira a ser gobernador, como cualquier otro mexiquense", sabemos usted y yo que, la realidad, es otra. Cadena sí quiere, y así lo ha hecho saber. Se destapó, literalmente, y no es novedad alguna. Cadena Morales siempre ha querido y ahora lo hace saber durante su informe y frente a un importante número de "personalidades" políticas del Estado de México. Pero lo que son las cosas. En este "evento político", querido lector, estuvieron presentes otros que "también aspiran". Imagínese usted al tristemente célebre Eruviel Avila Villegas quien, todavía no termina de rendir cuentas de su primer alcaldía en Ecatepec cuando ya está haciendo de las suyas en la segunda, también contra los ecatepenses y ahora quiere ser gobernador, ¡por favor!, pero estarán de acuerdo en que éste corrupto sujeto debió haber tragado pesado cuando Cadena admitió su aspiración porque, si a experiencia y trayectoria política vamos, ¡Cadena se lo lleva de calle! Otro que también sintió que le caía un balde de agua fría, fue el "pariente incómodo" de Peña Nieto, o sea, Alfredo del Mazo Maza quien, guiándose por los "ordenamientos de papi", o sea de Alfredo del Mazo González, aspira a suceder a su primo para continuar con la tradición familiar. Claro que en este caso, también Cadena Morales ¡se lo lleva de calle! Y, si tantito le mueven, ¡hasta Del Mazo González sale perdiendo!, pues si algo tiene este ex gobernador, es altamente grosero, déspota y prepotente, atributos (sic) que por supuesto, el pueblo mexiquense ¡repudia! A lo mejor Del Mazo Maza no es ni la cuarta parte de lo que es su padre, pero trae la "cruz a cuestas". Pero ¿hasta dónde podría tener posibilidades Cadena Morales, teniendo como principal "enemigo" a su pupilo más preciado?, esto lo comento porque, de contar con algún síntoma de agradecimiento o apoyo de Peña Nieto, hubiera nombrado éste como "su representante" para acudir al Primer Informe de labores de Cadena Morales a alguien "de mayor estatura política", digamos, a un secretario de Estado pero, ¿sabe usted quién acompañó a Cadena Morales "a nombre del gober"?, el tristemente célebre Rogelio Tinoco García, ¡un megacorrupto servidor público de segunda!, pues éste es el director general

del SEIEM (Servicios Educativos Integrados al Estado de México), quien ha sido denunciado en múltiples ocasiones por actos de corrupción y abuso cometidos contra el SEIEM y de quienes ahí laboran. ¿No pudieron haber escogido peor representante de Peña Nieto?, porque si se trataba "de denigrarlo", bien pudieron haber enviado a Luis Enrique Miranda Nava, pero éste debe ser "demasiada pieza" como para rebajarse a ir a un informe de un diputado como Cadena Morales ¿no creen? Lo cierto, es que muy criticado ha sido este evento, no sólo por el destape de Cadena Morales a quien se le veía ya como candidato de una megaalianza opositora al PRI, lo "regañaron" y tuvo que "bajarle", pero también ha tenido que ver la llegada tarde, muy tarde de otro ¡pésimo de la historia del Estado de México!, como Ricardo Aguilar Castillo, quien ¡llegó en helicóptero!, éste no se roza con la "broza mexiquense", aunque tuvo "a bien" reconocer a Cadena Morales por su trayectoria política e institucional. Por otro lado, estuvieron presentes con Cadena Morales (por si acaso pega), el alcalde de Texcoco, Amado Acosta García, el edil de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, y el diputado local por el distrito XXIII, Bernardo Olvera. También los alcaldes de La Paz, Chiautla, Atenco, Metepec, Naucalpan, Ecatepec, Papalotla, Ixtapaluca, Teotihuacán y Tezoyuca. Asimismo, se contó con la presencia de Carlos Iriarte Mercado, hoy secretario de Desarrollo Social; Ismael Ordoñez, subsecretario de Gobierno, además los regidores y directores del gobierno de Texcoco. Ahora bien, nada más para "cerrar con broche de oro". Cadena Morales insiste en su informe que "no traicionaría a su PRI, pero, ¿qué no lo traicionó vendiendo su proyecto de gobierno a Montiel Rojas?, sabemos cuál será su respuesta: ¡trabajaba para él! ¿Qué no lo traicionó al haber comprado el voto ciudadano a favor de Peña Nieto?, porque hasta donde recordamos muchos, Cadena Morales se dio a la tarea de "comprar" la voluntad ciudadana para que votaran en 2005, por Peña Nieto y, ¡ya ven!, ahora hasta lo desconoce. Aún así, puede que sea un buen candidato y un mejor gobernador…..

COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


L U N E S 25

DE

OCTUBRE

DE

2010

estado de méxico unomásuno

CADENA MORALES…

¡También quiere! zRatifica lealtad al PRI zPresentó informe legislativo zAyudaré y estaré al pendiente de la designación, dice José Luis Garray Islas excoco, Méx.- En su primer informe como diputado federal, Manuel Cadena Morales refrendó su lealtad al Partido Revolucionario Institucional (PRI); dijo que por ningún motivo, en ningún momento va a traicionar a su historia, su tierra, a Texcoco y a su país, advirtió que también aspira a la gubernatura del Estado de México, esto como cualquier mexiquense. Ante distinguidas personalidades del ámbito político de la entidad, como Alfredo del Mazo Maza, de Huixquilucan;

T

Azucena Olivares, de Naucalpan; Eruviel Ávila, de Ecatepec; Jesús Tolentino, de Chimalhuacán; Ana Lilia Herrera Anzaldo, alcaldesa de Metepec y el presidente estatal del PRI, Ricardo Aguilar Castillo, quien llegó en helicóptero un poco tarde, entre otros, anunció la reducción de tarifas telefónicas TexcocoDistrito Federal y la disminución de la cuota de la autopista Peñón-Texcoco. Cerca de ocho mil personas de Texcoco, Chimalhuacán y otros municipios cercanos acudieron a la ceremonia celebrada en las instalaciones de la Feria del

Caballo de Texcoco, donde Cadena Morales pidió a Aguilar Castillo decir a Peña Nieto que apoyará cualquier decisión que el gobernador tome, y que seguirá brindándole el apoyo que siempre le ha brindado. Resaltó: "Mi madurez, experiencia y preparación me aconsejan siempre que sea respetuoso y leal con mi partido y en este caso también lo soy con el gobernador, mi amigo, Enrique Peña Nieto, a quien desde aquí le protesto, ante todo, mi compromiso de coadyuvar para que el PRI y el Estado de México salgamos adelante en las elecciones del 2011", apuntó.

ASEGURAN

MANUEL CADENA MORALES,

Una gran parte de la clase política del Estado de México, incluso alcaldes, diputados federales y locales y presidentes municipales, así como personalidades de su partido se dieron cita en el acto, lo aplaudieron y felicitaron por su loable labor. Ahí mismo hizo un llamado y se manifestó porque todos los legisladores atiendan, además de sus labores legislativas, la responsabilidad de atender la

DIPUTADO FEDERAL POR EL

PRI.

problemática social, dijo que la decisión de los diputados del PRI a favor de crear un fondo con más de 55 mil millones de pesos para la atención de los damnificados por recientes fenómenos naturales, en lugar de reducir el Impuesto al Valor Agregado, surgió de los principios de unidad y solidaridad, "que es lo que finalmente ha sacado adelante a México".

PERREDISTAS…

Peña ha hundido al Edomex brar algún candidato para la gubernatura del estado, no se descarta que sea alguno de los que conforman la alianza o alguno que salga de la sociedad civil. Caminamos muy seguros en este movimiento.

JUAN HUGO

Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.- En el foro Alternancia en el Estado de Mexico, del movimiento ciudadano "Alianza Va", que se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad La Salle los partidos Acción

N

DE LA

ROSA,

EN CONTRA DE ABUSOS DEL

Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, arremetieron contra el gobierno de Enrique Peña Nieto por el aumento de pobreza, inseguridad y discriminación. Los legisladores Luis Sánchez, Héctor Bautista, Víctor Bautista

"Y con respecto al juicio de la llamada ley Peña esperamos la resolución de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual estamos seguros de que nos será favorable", terminaron.

GEM.

y Juan Hugo de la Rosa manifestaron que estas reuniones son principalmente para sumar esfuerzos y concientizar a la población del Estado de México de que el gobierno peñista les condiciona los escasos y caducos recursos. Afirmaron que en cuanto a nom-

NO

SE DESCARTA

HÉCTOR BAUTISTA

CANDIDATO A GOBERNADOR.

COMO


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

ESTADO DE MÉXICO 31

Ugalde Meneses, alcalde voraz Guillermo Alberto Torres lalnepantla, Méx.- "El gobierno de Arturo Ugalde Meneses mantiene una política sin principios, de corrupción y saqueo de las arcas municipales, ya que su sueldo es el más alto del país", afirmó Raciel Pérez Cruz. El secretario del comité municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tlalnepantla denunció que "Ugalde Meneses obtiene ingresos mensuales por más de medio millón de pesos por salario, bonos y compensaciones, todo a costa del erario". Raciel Pérez destacó que "en Tlalnepantla se paga el suministro de agua potable más caro

T

del país, los empresarios y comerciantes sufren todos los días la voraz extorsión de los inspectores de Normatividad; en suma, en esta ciudad se padece un gobierno corrupto". Durante su intervención en la asamblea informativa de Andrés Manuel López Obrador de su "gira por la lealtad" en esta ciudad, Pérez Cruz destacó: "ratificamos nuestro respaldo y lealtad al movimiento que encabeza el presidente legítimo, Andrés Manuel. Hoy en el PRD de Tlalnepantla ratificamos nuestro apoyo a su liderazgo político y la transformación del país, el estado y nuestro municipio, por un estado verdaderamente democrático". El líder perredista subrayó que "en Tlalnepantla existen servicios

públicos onerosos e ineficientes, hay graves problemas de inseguridad, la misma Procuraduría de mexiquense ha informado que esta ciudad tiene un alto índice de delitos como robo de vehículos, al comercio y sobre todo a los transeúntes; la gente vive con temor a ser atracados y no hay respuesta del gobierno municipal". "Por tal motivo es tiempo de poner un alto a esta política caciquil y de corrupción que el PRI ha impuesto en Tlalnepantla, vamos a construir una alianza con la sociedad, tal como nos ha indicado Andrés Manuel, vamos a luchar y construir un gobierno democrático, pues son tiempos de justicia social y paz", afirmó Raciel Pérez.

ARTURO UGALDE MENESES,

EDIL DE

TLALNEPANTLA

Denuncian a diputada del PRI Joaquín Bojorges himalhuacán, Méx.Denuncian penalmente a diputada federal Blanca Soria Morales, quien amenazó a los socios de la empresa de la Línea de Transporte Chimalhuacán, Aviación, Vaso de Texcoco y Anexas, S. A. mejor conocida como los "Chimecos", puesto que, dijo, ellos habían sido los culpables de la detención de sus familiares (padre y hermano). Por su parte, ante las amenazas de la diputada federal, los transportistas ya tomaron las medidas necesarias y decidieron levantar

C

el acta correspondiente en contra de Blanca Juana Soria Morales. "Así se las gastan los diputados de Enrique Peña Nieto", explicaron. "Ojalá y prospere su denuncia porque cuando se trata de que la ley deba aplicarse a culpables, si son familiares de alguno de nuestros diputados, resulta que amenazan y despotrican en contra de las leyes mexicanas", dijeron. Los denunciantes puntualizaron que después de la detención ejecutada por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, (SIEDO) en contra de Jesús Soria Quezada, Gerardo Soria

Morales y Gerardo G. Rojas Loyola, la flamante diputada federal priísta, Blanca Juana Soria Morales, llegó a amenazar a los directivos de los “Chimecos”. Al parecer, la detención fue para concluir la investigación en la que los culpan de secuestro y en ella incluyen a uno de los socios de esta empresa del transporte, de nombre Javier López González, quien fue privado de su libertad, delito radicado con el número de averiguación corr e s p o n d i e n t e . PGR/SIEDO/UE15/234/2010. Fuentes extraoficiales manifestaron que López González fue

BLANCA SORIA MORALES,

JESÚS SORIA,

PADRE DE LA LEGISLADORA, TAMBIÉN ESTÁ INVOLUCRADO

secuestrado al salir de su casa el pasado 6 de junio del año en curso y al parecer esa responsabilidad recae en los tres detenidos, aunque falta ver si hay participación de más gente y realizar la investigación correspondiente a fondo, para ver en que otros delitos pudieron incurrir. El antecedente arroja que en 1993 Jesús Soria Quezada fue detenido por el delito de robo a cuentahabientes, ahí conoció a quien ahora es su socio Gerardo G. Rojas Loyola, José Valentín

DIPUTADA FEDERAL DEL

PRI

Vega Garnica, conocido como "el Cebollas", quien también purgaba sentencia por secuestro. Las investigaciones explican que la carrera de Soria Quezada ha sido dudosa, logrando colocarse primero como directivo de los chimecos, después como candidato a la diputación por el distrito 41 local en Nezahualcóyotl, por el Partido Revolucionario institucional (PRI), la cual perdió; poco después fue destituido por los integrantes del transporte por diversas irregularidades.


32 ESTADO DE MÉXICO aucalpan, Méx.- La presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares Villagómez, enfatizó que brindará todo el apoyo necesario al sector agropecuario de la localidad para que vuelva a ser una alternativa de negocio, luego de que por años, estas actividades sufrieron desatención por parte de las autoridades anteriores. Esto lo dijo durante la inauguración de la Feria Agropecuaria Bicentenario, celebrada en el Parque Naucalli, lugar al que se dieron cita más de 150 expositores, quienes promovieron el consumo y la pesca de trucha, la venta de conejo y de aves de corral, así como de artesanías. Acompañada por el titular de Desarrollo y Fomento Económico, Miguel Becerril Ortiz y por el director de Fomento Agropecuario, Arturo Velasco Elizalde, la alcaldesa recalcó que las actividades relacionadas con el campo son de suma importancia para que los pobladores de las partes altas de Naucalpan, como San Francisco Chimalpa, Santiago Tepatlaxco y San Mateo Nopala, entre otras, alcancen una mejor calidad de vida.

N

ALVARO MUÑOZ ARCOS Notaria No. 89 del Estado de México Residencia en Cuautitlán Avenida 20 de Noviembre No. 24 "A". Cuautitlán, Edo de México, C.P. 54800 México Tels. (5)872-39-83 (5) 872-02-84. E-mail:alvaromunosa@prodigy.net.mx AVISO DE RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA DE DON GABRIEL DIAZ FLORES. Mediante instrumento número 29,068, extendido el nueve de agosto del año dos mil diez, ante mi, (I) doña DIANA y don GABRIEL ADRIAN de apellidos DIAZ URIZAR, en su calidad de hijos, REPUDIARON a los derechos hereditarios que pudieren corresponderles en la sucesión legitima de su finado padre don GABRIEL DIAZ FLORES; y (II) doña CARMEN URIZAR LOPEZ, por su propio derecho en su calidad de cónyuge supérstite, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia del suscrito notario, en virtud de no tener conocimiento de la existencia de testamento alguno, RADICO en el protocolo ordinario de la notaria a mi cargo, la sucesión intestamentaria de su finado esposo don Gabriel Díaz Flores, manifestando que con la calidad que ostenta, en virtud de dicha repudiación, es ahora la única persona con derecho a heredar conforme a la Ley, acreditando su derecho con la copia certificada del Régimen Civil relativa a su matrimonio, que en ese acto exhibió. Yo, el notario, en virtud de que según los informes sobre testamento rendidos por el Archivo General de Notarias del Estado de México, en el Archivo Judicial General del Estado de México y el Registro Publico de la Propiedad de este Distrito de Cuautitlán, Estado de México, no aparece que exista testamento alguno, siguiendo los lineamientos del articulo setenta del reglamento de la Ley del notariado, doy a conocer lo anterior por medio de este aviso que será publicado dos veces con un intervalo de siete días hábiles, a fin de que aquellas personas que se crean con derechos hereditarios, los deduzcan en la forma y términos establecidos por la Ley, señalándose, a petición de los interesados, para la recepción de la información testimonial y en su caso para la continuación del tramite de la sucesión, las trece horas del día veintinueve de octubre del año dos mil diez.

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

EN NAUCALPAN…

Guillermo Alberto Torres

Reactivarán sector agropecuario Ante ejidatarios, expositores y público en general, Azucena Olivares reiteró su compromiso con el sector agrario de Naucalpan, a quienes dijo que el gobierno municipal tiene especial interés en reactivar estas actividades, por lo que desde el inicio de la actual administración se creó la Dirección de Fomento Agropecuario, área encargada de atender las problemáticas de este importante sector. Por su parte, el director de Fomento Económico, Miguel Becerril Ortiz, detalló que por instrucciones de la presidenta municipal se está ofreciendo todo el apoyo necesario a las personas que deseen iniciar algún proyecto vinculado con el sector agropecuario, por ello exhortó a los asistentes a acercarse al gobierno municipal para iniciar sus negocios. Asimismo, Arturo Velasco Elizalde remarcó que esta Feria Agropecuaria Bicentenario es parte de las actividades que realiza Azucena Olivares para apo-

AZUCENA OLIVARES VILLAGÓMEZ,

yar a los productores de las zonas rurales de Naucalpan y vincularlos con nuevas alternativas de negocio. En este evento también estuvieron presentes la directora de Medio Ambiente, Marcela Reyes Medrano; el presidente

la producción y venta de hongos seta, cultivos hidropónicos (hortaliza a base de agua), venta de trucha arcoiris, elaboración de dulces tradicionales y comercialización de aves de corral y de ganado ovino.

Invierten en educación cultura y deporte Efraín Morales Moreno ocotitlán, Méx.- La educación y la cultura son aspectos básicos en los que debemos dirigir a nuestra niñez, cuyos valores empiezan a inculcarse desde los hogares y reafirmarse en los planteles educativos para la correcta formación de ciudadanos responsables, que serán el futuro de nuestro municipio, de la entidad en que vivimos y de nuestro país. Lo anterior fue declarado a unomásuno/Diario

C

Amanecer por Josué Rubén Castillo Gutiérrez, presidente municipal de Cocotitlán, luego de dar inicio a la construcción del desayunador escolar de la escuela primaria "Mariano Rivapalacio", en la cabecera, donde junto con su esposa, presidenta del sistema municipal DIF, María Antonia Rosales Velázquez, dieron arranque a la citada construcción que fue atestiguada por padres, alumnos, personal docente y administrativo. Al término del acto protocolario, este rotativo platicó con Castillo Gutiérrez, quien reafirmó

ATE NTAM E NTE

Lic. ALVARO MUÑOZ ARCOS JUZGADO DECIMO CIVIL DE TLALNEPANTLA, CON RESIDENCIA E N ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO. EDICTO. En el expediente marcado con el número 1172/2010, relativo al juicio PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO (INMATRICULACIÓN), promovido por MARÍA MAGDALENA PABLO MARTÍNEZ también conocida como MAGDALENA PABLO MARTÍNEZ, indistintamente, tramitado ante este Juzgado, respecto del inmueble ubicado en CALLE MELCHOR OCAMPO S/N (LOTE 4), COLONIA BENITO JUÁREZ EN BARRÓN MUNICIPIO DE NICOLÁS ROMERO, EN EL ESTADO DE MÉXICO, el cual cuenta con una superficie total de 281.93 Metros Cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: AL NORESTE: MIDE 33 METROS CON 42 CENTÍMETROS Y COLINDA CON LA TERRENO BALDÍO; AL NOROESTE: MIDE 9 METROS CON 26 CENTÍMETROS Y COLINDA CON LOTE 01; AL SOROESTE: MIDE 26 METROS CON 84 CENTÍMETROS Y COLINDA CON LOTE 03; AL SUROESTE: MIDE 11 METROS Y COLINDA CON CALLE MELCHOR OCAMPO; por lo que por auto de fecha once de octubre del año dos mil diez, se ordenó la publicación de edictos, POR DOS VECES CON INTERVALOS DE POR LO MENOS DOS DÍAS, en el Periódico Oficial "Gaceta de Gobierno" y en otro Periódico de Circulación Diaria en esta ciudad, con el objeto de que si alguna persona se cree con igual o mejor derecho sobre el inmueble materia de las diligencias, lo deduzca en términos de ley; en su oportunidad cítese al Ministerio Público adscrito, dándole la intervención legal que a su representación corresponde; cítese a la autoridad municipal, a los colindantes y a la persona a cuyo nombre se expida la boleta predial. ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO, A CATORCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ. PRIMER SECRETARIO DE ACUERDOS.

NAUCALPAN.

EN COCOTITLÁN…

El Notario Numero Ochenta y Nueve del Estado de México con residencia Cuautitlán.

LICENCIADO RUBÉN DELGADO HERNÁNDEZ.

ALCALDESA DE

del Voluntariado del DIF, Guillermo González Martínez y el delegado de Probosque, Manuel Enríquez Quintana, además de representantes de la Sagarpa y de la UNAM. Otros proyectos mostrados en la Feria Agropecuaria fueron

JOSUÉ RUBÉN CASTILLO GUTIÉRREZ,

PRESIDENTE MUNICIPAL DE

COCOTITLÁN, DIO INICIO A LA MARIANO RIVAPALACIO.

CONSTRUCCIÓN DEL DESAYUNADOR ESCOLAR DE LA ESCUELA PRIMARIA

su compromiso con la educación: "Ya son varios planteles educativos beneficiados con obras de infraestructura y equipamiento y vendrán más para la comunidad estudiantil de Cocotitlán, y de la delegación San Andrés Metla; quiero decir que este gobierno le apuesta a la educación, al deporte y a la cultura por lo que estamos priorizando los recursos en estos rubros. "En lo que se refiere a la cultura, hemos apoyado eventos como las ferias del Elote y del Conejo, en el mes de agosto septiembre y octubre, y para fin de este mes y principios de noviembre estará llegando a Cocotitlán el Sexto Festival del Gran Señorío Chalca, que es un certamen de gran calidad a escala nacional, como el de la Guelaguetza, que también ya se presentó en este municipio", afirmó. "Desde la campaña dijimos a la ciudadanía que estaríamos trabajando en materia deportiva, educativa y cultural, ya que la formación de un gran pueblo se basa en tener ciudadanos, cuyos valores estén apuntalados en esta directriz, por eso invertimos en infraestructura y equipamiento escolar, y deportivo y estamos trayendo espectáculos culturales de primer nivel para todo el pueblo de Cocotitlán y municipios vecinos". Para finalizar, el alcalde Castillo Gutiérrez agradeció a Ricardo Morales Salas y al diputado convergente Miguel A. Xolalpa Molina su apoyo para que fuese posible la presentación del Festival del Gran Señorío Chalca, que por primera vez sale del municipio de Chalco y distingue a Cocotitlán como el gran anfitrión de este importante suceso cultural.


L U N E S 2 5 DE OCTUBRE DE 2010

LO QUE NO SE VIO

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

TENIS

Desabrido empate MIGUEL AYALA/BALONCITO REPORTEROS

ESTOCOLMO, Suecia.- Roger Federer conquistó ayer el título número 64 de su carrera e igualó la marca de Pete Sampras al vencer 6-4, 6-3 al alemán Florian Mayer en la final del Abierto de Estocolmo.

GIMNASIA

ROTTERDAM, Holanda.- La rusa Aliya Mustafina añadió a las dos medallas de oro que ya ha cosechado en los mundiales de gimnasia en Rotterdam otros dos nuevos metales con sendas platas en barras asimétricas y salto.

BEISBOL

PHILADELPHIA, Estados Unidos .El dominicano Juan Uribe conectó cuadrangular contra Ryan Madson con dos outs en la octava entrada para romper un empate y Gigantes de San Francisco derrotaron 3-2 a Phillies de Filadelfia en el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para llegar a la Serie Mundial por primera vez desde el 2002.

Mentadas, abucheos y descontento general reinó ayer al término del encuentro entre Aguilas y Chivas. De los dos no se hace uno y la afición se les va a ir.

Jugadas e intenciones de gol hubo, pero no fueron suficientes por parte de América y Guadalajara, que desilusionaron en el clásico nacional al empatar 0-0, en un partido que prometió, pero poco cumplió en el cierre de la fecha 13 del Torneo Apertura 2010 del futbol mexicano. Con este resultado, los de Coapa sumaron 18 unidades para caer al tercer sitio del grupo dos, mientras Chivas llegó a 16 en el quinto escalón del uno. Ambos equipos no llegaban en buen momento y era de esperar una reaccion que podia suponer que sería un partido cerrado, que con llegadas a sus porterías, sin embargo, poco arriesgaron y se trataron de cuidar sin tener llegadas de peligro para cada escuadra. Chivas comenzó con posesión y trato de balón, lo que le valió para generar la primera llegada de peligro en los pies de Omar Arellano, quien se abrió el espacio para sacar un disparo que Guillermo Ochoa, con las dos manos, envió a

tiro de esquina, al minuto siete. Un centro al área por izquierda del "Toro" Vicente Matías Vuoso, para el uruguayo Vicente Sánchez, sin marca, hizo un contacto defectuoso con la cabeza y mandó el esférico fuera del poste izquierdo al minuto 26. Apenas cuatro minutos después, Daniel Montenegro habilitó en el área a Vuoso, quien sacó un remate que Jonny Magallón, de manera sorpresiva desvió con la pierna al travesaño y después a tiro de esquina. Chivas cerró el primer tiempo con una clara por parte de Jorge Enríquez, quien dio en el corazón de la zaga americanista, pero tardó en definir, donde Ochoa achicó y tapó su disparo para evitar la caída de su marco. La polémica del partido se dio al 52, con una mano de Miguel Layún en un centro del Venado Medina, en la cual queda la duda si fue adentro o fuera del área, acción que ni siquiera fue sancionada por el juez central. José Luis Real sacó a Adolfo Bautista por Xavier Báez, en busca de un

Por lucha no quedó, pero decepcionante fue la actuación de los dos. mayor control en el medio campo, mientras Lapuente retiró a Márquez y metió a Enrique Esqueda, con el objetivo de abrir la cancha. Al final nada para nadie,

en un partido que dejó que desear, confirmado en la cancha con empate decepcionante que no le sirve a ninguno de los dos en su camino rumbo a Liguilla.

¡Santos, en picada! NUEVA ORLEANS, EU.- Cafés de Cleveland le propinó ayer su tercera derrota de la temporada a los actuales monarcas de NFL, Santos de Nueva Orleáns, al vencerlos 30-17, en el Superdome de esta ciudad. La inesperada victoria de Cleveland se gestó gracias a las cuatro intercepciones que sufrió en el duelo el mariscal de campo de Santos, Drew Brees. Washington sigue mejorando En Chicago, DeAngelo Hall igualó ayer una marca de la NFL con cuatro intercepciones, una de las cuales regresó 92 yardas para touchdown, y Pieles Rojas de Washington capturaron a Jay Cutler en cuatro ocasiones y forzaron cinco entregas de balón

en su victoria por 17-14 sobre Osos de Chicago. Los resultados de la Semana Seis son los siguientes: Bengalíes 32-39 Atlanta, Carneros 17-18 Bucaneros, Aguilas 19-37 Titanes, Jaguares 20-42 Jefes, Acereros 23-22 Delfines, Pieles Rojas 17-14 Osos, Cafés 3017 Santos, San Francisco 20-23 Panteras, Búfalo 34-37 Potros, Cardenales 10-22 Halcones, Patriotas 22-20 Cargadores y Raiders 5914 Broncos. En los tradicionales “Lunes por la Noche”, tendremos el juego entre Gigantes de Nueva York ante Vaqueros de Dallas.

Cafés sorprendieron al campeón.


34 EL DEPORTE

El “Chicharito” volvió a salvar a los Red Devils.

Mundo futbolero LONDRES, Inglaterra.- Pese a conseguir las dos anotaciones que dieron la victoria 2-1 al Manchester United sobre el Stoke City, el delantero mexicano Javier Hernández descartó ser "el héroe", en el partido disputado en el Britannia Stadium. "Lo más importante es que aquí no hay héroes, todo es por el esfuerzo del equipo”, dijo el "Chicharito" en declaraciones que publica el sitio web, de los Red Devils. Hernández Balcázar apareció a los minutos 27 y 86, el primero un golazo y el definitivo con la presión de su equipo por evitar otra igualada, para guiar a los pupilos del escocés Alex Ferguson a su primera victoria de la temporada, fuera de casa. Sólo quedó en un gran susto El centrocampista español de 31 años, Miguel Angel García Tébar, sufrió un paro cardiaco mientras su equipo Unión Deportiva Salamanca, se enfrentaba al Real Betis, en choque de la jornada nueve de la Segunda División española. Miguel García cayó de súbito desplomado justo en el medio campo del terreno de juego y gracias a la rápida atención de los médicos de ambos equipos, quienes reanimaron al futbolista de manera inmediata, el centrocampista, hoy conserva la vida. ¡Goliza! El mexicano Francisco "Maza" Rodríguez estuvo presente en el encuentro, donde su equipo el PSV Eindhoven humilló 10-0, al Feyenoord Rotterdam, para mantenerse invicto y líder de la tabla, tras la décima fecha de la Eredivisie de Holanda. El zaguero azteca entró de cambio al minuto 66, cuando el partido ya estaba más que decidido con un marcador en ese momento de 7-0, con lo que estuvo presente en la peor derrota de uno de los tres equipos como considerados grandes en esta liga. Juárez perdió el clásico El Celtic Glasgow, donde milita el mexicano Efraín Juárez, perdió su paso perfecto al caer 13 como local ante el Rangers, en el "clásico" con el cual concluyó la actividad de la fecha nueve de la Liga Premier de Escocia. Juárez, quien se desempeñó en el medio campo, ingresó de cambio al minuto 14 en lugar del lesionado Shaun Maloney; se mostró participativo en el juego, corrió por toda la cancha y creó oportunidades para marcar con disparos lejanos, sin éxito.

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Monarcas rescata empate MORELIA, Mich.Miguel Sabah, quien había sido descartado por una lesión, rescató con su gol al minuto 88, al Morelia, que consiguió así un empate 1-1 frente a Cruz Azul, que se quedó cerca de amarrar la calificación a liguilla. El ex delantero celeste Miguel Sabah, con tiro cruzado a la derecha empató a los 88, para quebrar la racha de imbatibilidad de José de Jesús Corona, misma que quedó en 358 minutos. El canterano Javier Aquino consiguió el tanto de la "Máquina" al 72, para estrenarse en el máximo circuito. Pese a la alegría que dio la anotación del quintanarroense, de poco sirvió la igualada a los locales, porque Monarcas llegó a 16 puntos para seguir en el cuarto lugar del grupo tres. Cementeros no pudo asegurar su pase a la liguilla, algo que habrían hecho de mantener la ventaja que tuvieron, pero por

La mÆquina se queda cerca de ser el primer invitado a la liguilla. de 4-4-2, el partido fue muy cerrado en medio campo y pocas llegadas a las áreas, aunque el dominio fue mayor del conjunto celeste, pero no liquidaron cuando tuvieron las opciones para hacerlo y al final se quedaron sin festejar.

mejor diferencia de goleo (+16) con respecto a Monterrey (+12), recuperaron el liderato general con 29 unidades, de cara al choque contra los invictos regios el próximo miércoles. Con dos formaciones similares

El diablo le hace la maldad a la franja TOLUCA, Méx.- Con un mejor segundo tiempo, Toluca vino de atrás, se repuso de un 1-0 inicial y terminó por vencer 2-1 al Puebla, en partido de la fecha 13 del Torneo Apertura 2010, del futbol mexicano, disputado en el estadio Nemesio Díez. Diablos Rojos se vio abajo en el marcador con el tanto del argentino Gabriel Pereyra al minuto 18, pero se levantó y logró el triunfo con las anotaciones de Antonio Naelson (43) y del chileno Héctor Mancilla al 70. Con el triunfo, el cuadro escarlata se ubicó de manera momentánea de la segunda posición del Grupo Dos, con 20 puntos, en espera del partido de América que es tercero con 17, mientras La Franja se quedó con 15, en el tercer sector. Todavía con la emoción por el nombramiento del técnico José Manuel de la Torre como técnico nacional, Diablos Rojos, salió un tanto confiado y La Franja por poco lo sorprende pues le tocó el balón, para llegar con peligro sobre la meta de Alfredo Talavera.

Clásico sin goles, con respiro para otros equipos GRUPO 1 EQUIPOS MONTERREY S A N TO S TIGRES NECAXA ESTUDIANTES

JJ 13 13 13 13 13 13

EQUIPOS SAN LUIS TO L U C A

JJ 13 13

JG 7 5

JE 1 5

JP 5 3

GF 17 14

GC DIF PUNTOS PUNTOS 14 +3 22 13 +1 20

AM RICA PA C H U C A AT L A S AT L A N T E

13 13 13 13

4 4 3 2

6 4 2 2

3 5 8 8

15 19 13 13

13 2 22 -3 20 -7 24 -11

EQUIPOS CRUZ AZUL JAGUARES PUMAS

JJ 13 13 13 13 13 13

GF 27 18 18 13 16 14

GC DIF PUNTOS PUNTOS 11 +16 29 12 +6 19 21 -3 18 11 +2 16 21 -5 15 23 -9 15

GUADALAJARA

JG 8 7 5 3 3 3

JE 5 1 4 7 4 3

JP 0 5 4 3 6 7

GF 21 23 17 12 10 13

GC DIF PUNTOS PUNTOS 11 +11 29 17 +7 22 11 +8 19 12 0 16 15 -5 13 27 -14 12

GRUPO 2

18 16 11 9

GRUPO 3

MORELIA PUEBLA

Q U E R TA R O

JG 9 5 5 4 4 4

JE 2 4 5 5 6 6

JP 2 4 4 5 5 6


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

EL DEPORTE 35

Me chocó un F1: Jassan QUERETARO, Qro.- La tercera etapa de la Carrera Panamericana comenzó de muy buena manera para el piloto del Porsche, marcado en sus laterales con el número 330 de DIRECTO.COM al tener en sus manos los resultados oficiales de la jornada anterior, es que no era para menos ya que lo mostraba como ganador absoluto de la categoría “histórica B”, lo que confirmaba sus importantes progresos en la conducción. “Estoy gratamente sorprendido de lo bien que vamos con Verónica arriba del auto y la velocidad que vamos logrando, ser el más veloz es importante, ahora tenemos que trabajar en otros aspectos para no sufrir otra penalización, ya que no se puede cometer errores ni en la conducción ni en los controles”, comentó David Jassan. En su arribo al autódromo de Querétaro sufrió un incidente que va a quedar como anécdota, el ex piloto de Fórmula 1, Jochen Mass golpeó la parte trasera del Porsche del equipo DIRECTO.COM , “Me chocó un piloto de F1, son cosas que pasan, ahora en el auto tengo su autógrafo y obviamente recibí de buena manera sus disculpas, será algo que recordaré, un piloto de F1 me chocó”, minimizó con una amplia sonrisa el piloto de DIRECTO.COM. Hoy, el contingente panamericano se desplazará de la ciudad de Querétaro tomando la salida a las 8:00 horas en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, rumbo a Morelia, a donde llegará después de las 15:00 horas.

QUERETARO, Qro.- La llegada a la ciudad de Querétaro de la caravana de la 23 edición de la Carrera Panamericana, mostró una gran satisfacción en los hermanos Pimentel, al término de la tercera etapa, ya que fue una buena jornada para los integrantes del equipo Farmacias GI. “Fue una etapa sin sobresaltos, el auto se comportó de maravilla y yo voy tomando más confianza, es una carrera que se ha convertido en una competencia que hay que tomarla día con día, buscando el podio de cada etapa de las que restan, lo cual era nuestra intención; lo importante es la capacidad de sobreponerse a los problemas y cada etapa la tomaremos como un nuevo desafío, comentó Alejandro Pimentel al arribar a la ciudad de Querétaro, repitiendo el recibimiento de la gente. Harri Rovanpera tomó la salida por la mañana en Puebla como líder absoluto, para dominar por segundo día consecutivo una

unomásuno/Fernando Boubet

unomásuno/Fernando Boubet

Buena jornada para los Pimentel Los hermanos Pimentel recuperan terreno perdido. etapa que constó de 607.770 kilómetros totales, 90.020 de los cuales fueron cronometrados, divididos en nueve tramos de velocidad, incluidos el tradicional en Peña de Bernal y en el autódromo de Querétaro. Los hermanos Alejandro y Mauricio Pimentel, quienes tuvieron su mejor día en el auto Dodge de Farmacias GI al cruzar en la quinta posición en la etapa

de ayer, lo cual les permitirá continuar ascendiendo peldaños en el tablero general. Hoy, el contingente panamericano se despedirá de la ciudad de Querétaro tomando la salida a las 8:00 horas en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, para lanzarse a la conquista de la tercera etapa que lo llevará a Morelia, a donde llegará después de las 15:00 horas.

Loeb obtiene su sexto rally

El francés dominó el Rally de Cataluña desde el primer tramo.

Salou, España.- El flamante campeón Sebastien Loeb ganó ayer con facilidad su sexto Rally de Cataluña consecutivo. Tres semanas después de haber asegurado su séptimo campeonato mundial seguido, lo cual representa un récord, la ventaja que el francés había acumulado tras el sábado le permitió aguantar el embate de su compañero del equipo Citroen, Petter Solberg, para ganar la prueba por 35,3 segundos: "No teníamos presión por el campeonato en este evento, así que sencillamente pudimos manejar como quisimos'', comentó Loeb. El noruego Solberg ocupó el segundo lugar para Citroen, cuyo piloto español Dani Sordo llegó en la tercera posición, 41,1 segundos atrás del tiempo total de Loeb de tres horas 32 minutos y 59,7 segundos. La temporada termina con el Rally de Gales, del 12 al 14 de noviembre. Loeb tiene una ventaja insuperable de 84 puntos sobre Sebastien Ogier.

unomásuno/Julio Sánchez

Team GP, equipo de top ten

Rafa y Jorge por el Top 5 en la general.

RAÚL ARIAS REPORTERO

Transcurridas 12 fechas de 14, el equipo Canel´s/Scotiabank/-Xtreme/Luk es hasta el momento el único de los equipos que cuentan con dos autos dentro de Nascar Corona Series, que se mantiene dentro del Top Five general colocando a Jorge Goeters como el cuarto mejor piloto de la temporada y en quinto a Rafaél Martínez. Con sólo tres triunfos en la tempora-

da, Canel´s/Scotiabank/Xtreme/Luk se ha convertido en uno de los equipos más constantes de la temporada, siempre peleando los primeros puestos, tanto en las clasificaciones como dentro de las competencias, situación que mantiene a Jorge Goeters y Rafael Martinez peleando por los tres primeros de la general. Difícil es ya poder aspirar el titulo 2010, pues la diferencial que el primero mantiene sobre los Canel´s/Scotiabank/Xtreme/Luk es un poco larga, lo

aun posible es ir en estas dos fechas restantes por el mejor resultado que permita una buena conclusión de temporada. Lo más importante por el momento dentro de las dos fechas restantes será trabajar fuertemente buscando esos resultados que les permitan acceder al subcampeonato, lugar del cual Jorge Goeters se encuentra retirado sólo con 125 unidades y Rafa Martínez 127, por lo que matemáticamente hay posibilidades de aspirar al segundo general.


36 EL DEPORTE

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno /Popis Muñiz

Sammy, campeón mundial paja ¡Casas y Ramos, triunfadores! ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

Florencio Ramos, de Lagos de Moreno, Jalisco, integrante del Canel’s Turbo, en varonil elite y Ana Teresa Casas, del Star System, en femenil elite, fueron los vencedores de las pruebas estelares de la cuarta edición de la clásica Ciclista Office Max, en Paseo de la Reforma, con 1,400 participantes, récord nacional, con 200 corredoras, que es otro récord, en el ciclismo mexicano. Fue un día soleado, acciones espectaculares, mucho público y premiación también excelente con 250 mil pesos, de los cuales 45 mil fueron para el vencedor varonil elite y 35 mil para la rama femenil. La rama femenil llamó poderosamente la atención por el número y calidad de las competidoras, con debut triunfador para el Star System que dirige Gustavo Casas, papá de Ana Teresa, una corredora con sangre de ciclista desde su bisabuelo Melitón Casas, su abuelo Pino, además de que la abuela materna, Victoria Ramírez de Bonilla, es copatrocinadora del equipo triunfador, a través de Bonilla, Materiales para Construcción. En la rama femenil, Ana Teresa Casas contó con el apoyo de sus coequiperas, su hermana Sandra, Yusellin de Aguascalientes, Paty Dolomit de Guadalajara, Daniela Gaxiola de Culiacán y Verónica Leal de Monterrey, Nuevo León, campeona nacional de contra reloj individual y gran fondo. Ana Teresa cerró fuerte, adjudicándose una gran victoria, con tiempo de una hora, diez minutos, 52 segundos, en los 43 kilómetros de recorrido, con meta a un lado de la Glorieta Diana la Cazadra, en pleno Paseo de la Reforma.

Con certero derechazo a pleno rostro y de inmediato un izquierdazo, el colombiano Luis Carrillo se fue a la lona en el tercer round, para la cuenta de protección; logró levantarse, pero el “Sammy”, al verlo herido, se fue sobre él para ya no dejar que le tirara un solo golpe y el réferi tuvo que intervenir para parar la pelea, con lo que el “Sammy” Gutiérrez se coronó nuevo monarca mundial paja de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al vencer a su rival en el tercer round por nocaut técnico, en su natal San Martín Texmelucán, Puebla. Desde que sonó la campana el “Sammy” Gutiérrez salió a buscar la pelea en corto; su rival, más alto que él, le aventajaba en distancia, pero el ahora nuevo campeón mundial buscó siempre la pelea en las cuerdas, en corto para no dejar que Luis Carrillo hiciera un combate a distancia. Samuel sabía que a distancia era imposible que ganara. Para el segundo round se notó de inmediato el domino de Samuel, quien golpeaba abajo y arriba, con gran certeza para traer a su rival de lado a lado del ring; en este episodio ante el buen boxeo y certeza de los golpes de “Sammy”, el público se puso de pie desde que sonó el campanazo para el segundo episodio. Para el tercero, Samuel, muy seguro y ya con el pleno dominio de las acciones, se fue como fiera sobre su rival, a quien en varias ocasiones hizo que se le doblaran las piernas, hasta que en la mera esquina de Luis, el “Sammy” buscó el derechazo y éste se fue a impactar al rostro del colombiano y de inmediato “Sammy” lo remató con un izquierdazo para que el

visitante cayera como muñeco de alambre a la lona. Tras el combate, Samuel Gutiérrez comentó que no esperaba que el pleito se fuera a acabar tan rápido, pero al ver que podía darlo todo por la preparación que hizo durante dos meses, vio que el colombiano no le iba a aguantar el ritmo de pelea. “En el tercer asalto vi que le hacían daño mis golpes, me lancé en todo momento sobre él y aquí terminó todo, pero yo estaba preparado para pelear los 12 asaltos a un gran ritmo, aunque por fortuna no hubo necesidad de eso, el colombiano no aguantó y pude terminar antes de lo previsto. Ahora me espera una pelea más fuerte y puede ser que sea en Tailandia, pues este campeonato es interino y para el absoluto no sé si vaya al oriente o mi promotor, Héctor García, me traiga aquí al tailandés”.

Momento en el que “Sammy” Gutiérrez

Exitosa carrera Colegio Americano ANA LAURA GARCÍA REPORTERA

Primera edición fue todo un éxito y ahora ya preparan la segunda del próximo año.

Fue la primera edición de la carrera “Colegio Americano” y se realizó con total éxito en las instalaciones de dicha escuela ubicada al poniente de esta capital, donde se celebraron competencias de 10 y 5 kilómetros y como ingrediente especial, carreras infantiles para niños de 3 a 14 años. Además, “The American School Foundation” donó

los ingresos de inscripciones para destinarlos en becas para niños de escasos recursos y puedan desarrollar una vida académica que les permita obtener las herramientas y conocimientos necesarios para encarar un futuro promisorio. En materia deportiva, la prueba de 10 mil metros fue para Rafael Sánchez Cruz, quien cruzó la meta en 37 minutos con 12 segundos; tuvo un cierre muy apretado con César Ledesma.

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

Leones unomásuno, semifinalista Los felinos llegan a la siguiente ronda bien embalados.

JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Y se hizo la hombrada. Leones unomásuno, tenía un gol en contra y se presentó al campo nueve de los Galeana para remontar y lo hizo de qué forma, al doblegar a Pumas Aragón en tandas penales al son de 6-3. Con un cuadro totalmente renovado pero manteniendo su base, los editorialistas tuvieron que remar contra corriente porque a temprana hora, su rival se fue arriba en el marcador por un error defensivo.

Poco a poco se fueron adueñando de la media cancha, tejiendo ese futbol que sólo los felinos saben hacer, empataron el partido por mediación de gran “Paco” y más tarde Mautemoc Villavicencio hizo un soberbio gol de tiro libre para empatar el marcador global a 2-2 y forzar a penales. En esa instancia anotaron por los periodistas, Mauricio y Marco Villavicencio, José Roberto Castillo y “Can”, quien fue el que les dio el penal del triunfo. El rival sólo anotó uno por la excelente actuación de Héctor Villavencio, portero felino.


EL DEPORTE 37

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Fernando Alonso, rey de Corea

YEONGAM, Corea del Sur.- El español Fernando Alonso, de Ferrari, ganó el domingo el Gran Premio de Corea y tomó la punta del campeonato de Fórmula Uno, en una horrible jornada para sus rivales de Red Bull, ninguno de los cuales pudo terminar la carrera. Mark Webber, de Red Bull, encabezaba la tabla antes de la carrera del sábado, pero perdió el control del vehículo y se salió de la pista, mientras que su compañero Sebastian Vettel sufrió una falla mecánica cuando marchaba adelante. La carrera, que estuvo llena de incidentes, comenzó detrás del auto de seguridad, pero fue frenada luego de apenas dos vueltas debido a la persistente lluvia que llenó la pista de charcos. Luego de reanudada la competencia, el auto de seguridad permaneció en la pista hasta la vuelta 18. La carrera se corrió en su totalidad, pero acabó en la penumbra a las 6 pm hora local (0900 GMT). Lewis Hamilton, de McLaren, terminó segundo, y el brasileño Felipe Massa, de Ferrari, tercero. La carrera fue parada luego de dos vueltas a causa de torrenciales aguaceros, y finalizó en condiciones sombrías a las 6 pm locales. A dos carreras del fin de la temporada, Alonso lidera con 231 puntos, seguido por Webber con 220 y Hamilton con 210. "Esta es la primera carrera que gano, así que estoy muy conten-

Fernando se llevó GP de Corea del Sur. to", dijo Alonso, al tiempo que restaba importancia a su posición en el tope de la tabla. El campeón reinante, Jenson Button, quedó fuera de la contienda por el cetro tras finalizar en el lugar 12; Schumacher, de Mercedes, finalizó cuarto, igualando su mejor resultado de la temporada. Robert

Kubica fue quinto y Vitantonio Liuzzi, de Force India, fue sexto. El brasileño Rubens Barrichello y Nico Hulkenberg, ambos de Williams, finalizaron séptimo y décimo, respectivamente; mientras que Kamui Kobayashi y Nick Heidfeld, de Sauber, fueron octavo y noveno.

¡

QUE horror! Lo acontecido ayer en el circuito de Corea del Sur, en la antepenúltima fecha del mundial de Fórmula Uno, fue algo así como una película de terreror y es que el autorizar una justa a sólo una semana de su celebración, fue una pifia brutal de don Bernie Ecclestone, ese diminuto personaje británico que domina la categoría a placer y quiso darle gusto a los coreanitos para que pudiesen ver un "espectáculo de primer mundo", como se consideran los Grandes Premios. Pero el circuito de 5,061 kilómetros resultó estar "muy verde", porque desde las pruebas libres del viernes y las calificaciones del sábado se dieron quejas y se sucedieron los problemas. Y aunque el trazado es muy rápido, porque se toman infinidad de curvas amplias en sexta y hasta séptima marcha, cual si fueran rectas, hay lugares donde en vez de existir las tradicionales trampas de arena, hay dos muros en la orilla del asfalto, uno de cada lado, como si estuviesen "enrrielando" la pista. Los espacios para "escape" no son muchos y de ahí que se vieran percances muy serios, como el de ayer en carrera de Vitaly Petrov, que acabó su Renault contra uno de esos muros y las condiciones de carrera fueron tan malas, que se sucedieron los accidentes, por fortuna sin más consecuencias que los daños materiales, pero que afectaron y dejaron fuera a Mark Webber, Jarno Trulli, Lucas di Grassi, Sebastian Buemi, Timo Glock y Adrian Sutil, sin olvidar el de Petrov. Y para que las cosas fuesen más difíciles, pues ayer domingo, el día de la carrera, apareció la lluvia. Y sin ningún motivo, porque si bien es cierto que la pista estaba mojada, que no anegada, los oficiales de la carrera ¡se tardaron una hora para ponerla en marcha!, sin ningún argumento que lo justificra. Después de ese tiempo los autos largaron, pero para dar tres giros atrás del auto insignia, aduciendo que la visibilidad era casi nula, pero no se atrevieron a cancelar, para que su jefe Ecclestone no se molestara. Cuando la luz roja apareció, los pilotos regresaron a la línea de salida y al no haber ningún pronunciamiento de lo que iba a pasar, los pilotos bajaron de sus unidades y fueron a sus fosos. Casi 20 minutos después, cuando la lluvia se tornó benigna, aquello se reanudó. Pero nuevamente con el auto insignia marcando el paso en los primeros giros. Hasta que se dio bandera verde, cuando ya había transcurrido el 20% del recorrido. No extrañó que Mark Webber y Sebastian Vettel, en sus Red Bull, tomaran el mando de la carrera, perseguidos de cerca por Fernando Alonso, en su Ferrari, y Lewis Hamilton, en su McLaren. Y de los aspirantes a la corona, sólo Jenson Button, en el otro McLaren, se quedó un tanto rezagado y no estuvo a la altura de sus rivales. Pero… Webber se accidentó. Perdió el coche y lo detuvo el muro. Y después de que los bólidos fueron a fosos para cambiar neumáticos de lluvia plena a unos intermedios, porque la pista estaba más benigna, Alonso presionó intensamente a Vettel, controlando a su vez a Hamilton. Y cerca del final, a unas cuantas vueltas, Vettel rompió el motor Renault de su bólido y Alonso pudo pasar tranquilo a su cuarto triunfo en siete fechas y a asumir el liderato del mundial una vez más, al llegar a 231 puntos, en tanto que el australiano se quedaba con los 220 con los que llegó. Hamilton, con el segundo sitio, ascendió a 210 y Vettel se quedó con sus 206. Button igual, se mantiene con 189. Tras Alonso y Hamilton en la carrera, Felipe Massa fue tercero; Michael Schumacher, en su mejor actuación desde su regreso, fue cuarto; el polaco Robert Kubica, quinto; 6. Vitantonio Liuzi; 7. Rubens Barrichello; 8. Kamui Kobayashi, en el primer Sauber, con Nick Heidfeld en el noveno, en el monoplaza que en el 2011 utilizará el mexicano Sergio "Tornado" Pérez-Garibay. Y en escuderías, Red Bull, al quedarse con 426 puntos, está sujeto a que lo puedan superar McLaren, ahora con 389 puntos y Ferrari, con 374. En pilotos, en las dos carreras que restan por disputarse: Brasil y Emiratos Arabes Unidos, hay 50 unidades en juego y en Constructores, son 86. Así es que el cierre se presenta sensacional. Y hay que olvidar pronto a Corea del Sur. CAMBIANDO VELOCIDAD El fin de semana fue interesante porque además de que se disputó ese horrible Gran Premio de Corea, también se cumplió entre viernes y domingo el Rally de Cataluña, en España, valedero para el campeonato mundial y aunque el francés Sebastian Loeb es ya siete veces monarca, pues no perdonó y alcanzó un triunfo más, para ratificar su enorme calidad y confirmar que el rallismo, por ahora (sin ser Telcel), es sólo su territorio… Se esperaba que el coequipero de Loeb, el español Dani Sordo, fuese el bueno, porque luego de que Sebastian se aseguró el cetro, no era urgente que ganase en España… Pero ante su público, el hispano tuvo un primer día fatal y a final de cuentas sólo pudo terminar tercero, a 41.1 segundos del galo… Loeb a cambio, fue constante… Y venció a Petter Solberg, en un Citroen privado, por 35.3 segundos… Quién más le peleó a Loeb fue el joven Ogier, también de Citroen, pero se fue a límite y en la segunda etapa un accidente lo dejó fuera de circulación… Los pilotos de Ford, Latvala y Hirvonen, no pudieron hacer más que terminar cuarto y quinto, respectivamente… Y este mundial, pues sólo tiene una fecha más, en Inglaterra, por disputarse… Arrancó el Rally Panamericano, con muchas incidencias… Pero ya no es raro, nadie, excepto los organizadores, saben quienes marchan en los primeros sitios y ese ha sido un problema serio de organización en las 20 ediciones que ha comandado Eduardo León y sólo fue oportuno en las tres que llevó Manuel "Chacho" Medina… Y este fin de semana, la Nascar México se va al veloz óvalo de Chiapas… Germán Quiroga parece ya enfilado a su segundo título, con lo que además sería el primero en repetir esa historia, a menos que el jalisciense Antonio Pérez-Garibay tenga la suerte de lado y gane, quedándose fuera el capitalino… Ya en el 2007 la historia dio ese giro y nada impediría que se repita…


38 EL DEPORTE

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010

Harri Rovanpera pega de nuevo QUERETARO.- Por segundo día consecutivo salió a relucir el manejo de clase mundial del finlandés Harri Rovanpera, quien se impuso en la tercera etapa de La Carrera Panamericana 2010, para consolidarse en el liderato absoluto, entre más de 120 tripulaciones en contienda.

El equipo Telmex sigue peleando en la justa clásica.

Joe y Cruz continúan terceros en Panamericana QUERETARO.- De Puebla a Querétaro ha sido la jornada del día 3 de La Carrera Panamericana 2010, con 607.770 kilómetros de distancia recorrida, lapso en el que la dupla de JO Ramírez y Beto Cruz lograron superar fallas del motor de su auto Telmex 257, un Volvo de 1960 c.c. y 180 caballos de fuerza que participa en la categoría Histórica A Plus. Con todo y las fallas, JO Ramírez y Beto Cruz superaron retos, como el del Mineral del Chico, en el estado de Pachuca, que ha sido una de las etapas más difíciles para las tripulaciones panamericanas; de hecho, fue aquí donde se reportaron varios incidentes, aunque afortunadamente sin nada de qué lamentarse. Y esa perseverancia que ha mostrado la dupla Telmex los mantiene en la pelea de su categoría, en la que extraoficialmente marchan en la tercera posición y en la cual buscan pelear la victoria en los próximos días de esta 23 Carrera Panamericana en su época moderna. "La verdad es que tuvimos la suerte a nuestro favor, porque hoy el auto sufrió en serio con el motor, al parecer con problemas de carburación, que nos mantuvieron sumamente nerviosos en los recorridos", manifestó el querido y popular JO. "Pero nos mantuvimos, y en los servicios se nos brindaron soluciones muy temporales, como para llegar al próximo punto de auxilio; sin embargo, como dije, jamás nos pasó por la mente abandonar y seguiremos insistiendo", puntualizó JO. "Por otra parte, anoche en Querétaro, el auto ya está en manos de nuestros mecánicos y esperemos que encuentren el remedio para hoy”, comentó. Mañana podré salir a pelear con todo, de aquí de Querétaro a la ciudad de Morelia, durante otros 435 kilómetros. Pero lo seguro es que por nosotros no quedará", sentenció el ex hombre de McLaren de F1.

El ex piloto del Campeonato Mundial de Rallies —donde corrió para los equipos Seat, Peugeot, Mitsubishi y Skoda— fue el primero en cruzar el arco instalado en la calle Corregidora del centro de Querétaro, ante miles de entusiastas aficionados, acreditándose su segunda victoria, luego de tres etapas disputadas.

En mancuerna con su compatriota Jouni Narhi, en el Studebaker número 140 de la categoría Turismo Mayor, Rovanpera tomó la salida por la mañana en Puebla, como líder absoluto, para dominar por segundo día consecutivo una etapa que constó de 607.770 kilómetros totales, 90.020 de los cuales fueron cronometrados.


LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

L

os asesinos de 14 jóvenes (extraoficialmente se habla de 16) de la colonia Horizontes del Sur en Ciudad Juárez, Chihuahua, iban por un solo hombre y al no encontrarlo, abrieron fuego contra todos los asistentes. Presuntamente, el individuo al que buscaban resultó herido y logró escapar, por lo que se mantiene una estrecha vigilancia en hospitales de todo el estado. El fiscal general de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua, Carlos Salas, dijo que por las declaraciones de testigos y la evidencia recopilada, los sicarios buscaban a un sujeto apodado "El Ratón" o "El Mouse", de quien no se abundó en mayor información, por lo que no se sabe si se trata de alguno de los moradores del lugar o alguien dedicado a actividades ilícitas. En el comunicado emitido por la fiscalía, se da a conocer que ya se han realizado entrevistas y declaraciones. Detalló que ya se han entrevistado y tomado declaraciones a 32 personas y se llevaron a cabo cateos en dos casas vecinas donde se recabaron datos importantes que podrían aportar elementos para el esclarecimiento de la masacre. Según las indagatorias, hay una sola línea de investigación que se robustece en el sentido de que a la persona sobre quien dirigieron el ataque le apodan "El Ratón" y al parecer resultó con lesiones de bala, por lo que esperan lograr su localización y proporcione mayores datos que pudieran llevar a la identificación y localiza-

También hubo una misa de cuerpo presente.

En Ciudad Juárez buscaban a "El Ratón" y mataron a 16 zColocan mantas contra narcotráfico en DF zCausa pánico narcobloqueo en Monterrey

Familiares de los jóvenes asesinados realizaron un solo funeral. ción de los agresores. Por otra parte, gracias a declaraciones de testigos sobrevivientes, se recabaron datos y características físicas de la persona que apodan "El Ratón" lo que ayuda a una descripción más cercana, además de que se revisan posibles antecedentes delictivos en bancos de datos de distintas corporaciones policíacas en el país y agencias norteamericanas. Así, mientras la investigación de la procuraduría estatal continúa, en coordinación con la Policía Federal Preventiva (PFP) y la Procuraduría General de la República (PGR), se lleva a cabo un rastreo a fondo en los distintos hospitales, nosocomios y consultorios ya que se presume que si "El Ratón" resultó herido necesariamente tuvo o tendrá que recibir atención médica. Buscaban agresores de jóvenes de Ciudad Juárez a una persona También en la investigación en torno al atentado en el fraccionamiento Horizontes del Sur el sábado por la madrugada, apunta a que los agresores buscaban solamente a una persona apodada "el Ratón", informo la Fiscalía General. En un comunicado de prensa, la dependencia estatal dio a conocer que las indagatorias por estos hechos son encabezadas por el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas. De acuerdo con las primeras indagatorias, explica la fiscalía, una línea de investigación es la que establece que la persona sobre quien fue dirigido el

ataque al parecer resulto lesionado de bala. Agregó que se espera lograr su localización para efecto de que proporcione mayores datos que pudiera llevar a la identificación y localización de los agresores. En declaraciones de testigos se ha avanzado con la descripción de algunas características físicas de la persona apodada "El Ratón", aunque aún no lo identifican plenamente ni conocen su paradero. De las personas declaradas se revisan posibles antecedentes delictivos en bases de datos de distintas corporaciones policiacas en el país y agencias de Estados Unidos. Colocan mantas en DF Como en el fin de semana pasado, ayer, la organización Estemos Unidos Mexicanos volvió a las calles y colocó al menos 30 mantas en la ciudad de México sobre la avenida Río San Joaquín, y otras dos en Monterrey. Las leyendas se pusieron en puentes peatonales de la avenida Río San Joaquín, entre otros lugares, aunque fueron retiradas por personal de las delegaciones. También aparecieron en Monterrey en el cruce de Gonzalitos y Constitución, mismas que se dejaron en el lugar durante todo el día. La organización Estemos Unidos Mexicanos responsable de la colocación de las mantas, afirmó que los mensajes buscan incluir un llamado a la cohesión social en la lucha contra el narcotráfico, pues "si el crimen está

organizado, ¿por qué nosotros no?", "Convierte a tu vecino en un aliado", "Hay más gente buena que mala", "Todos estamos de acuerdo en algo, queremos un México sin violencia", son algunas de las leyendas que se pueden leer en las mantas. Esta organización, refiere que "es un movimiento iniciado por un grupo de ciudadanos hartos de que un pequeño grupo de delincuentes y autoridades corruptas tengan secuestrado al país. Narcobloqueo en Monterrey Un grupo de jóvenes se apoderaron de un camión de la ruta 123, con número económico 42, con el que bloquearon la circulación de vehículos en el cruce de la avenida Juárez y calle 5 de Mayo, en pleno centro de Monterrey. Al lugar arribaron elementos del grupo SWAT y policía de Monterrey, quienes quitaron de inmediato la unidad que bloqueaba la circulación y comenzaron la búsqueda de los responsables. Por otra parte, un fuerte estruendo provocó que personas que se encontraban afuera del palacio municipal de Monterrey corrieran en estampida. Sin embargo, hasta el momento nadie supo definir que motivó el fuerte ruido. Seis ejecutados en Coahuila En Torreón y Saltillo, Coahuila, se enfrentaron policía y sicarios, resultando seis personas muertas, tres de la misma familia y entre ellos un menor de edad.


L U N E S 25

DE

OCTUBRE

DE

2010

Los delincuentes fueron capturados en el momento que vendían sobres de droga

M

onterrey, NL.- Elementos de la Policía Federal logran la localización y detención de tres personas, quienes realizaban actividades de compra-venta de droga al menudeo en el municipio de Escobedo. Continuando con las investigaciones de gabinete y campo en dicho municipio por parte de la Policía Federal y derivado la estrecha colabora-

ción con la sociedad, se pudo conocer que en las inmediaciones de la colonia Infonavit Monterrey se comercializaba droga. De esta manera los policías federales implementaron vigilancias móviles en la zona. Al circular sobre la calle Circuito de La Paz los efectivos observaron que tres sujetos se encontraban intercambiando objetos de manera sospechosa, estos al percatarse de la presencia de la autoridad intentaron darse a la fuga. De inmediato los elementos federales procedieron a interceptarlos localizando entre sus ropas lo siguiente: 16 envoltorios de polvo blanco con las características propias de la cocaína en piedra 4 envoltorios de hierba verde con las características propias de la marihuana 50 pesos. Fue así como aseguraron a quienes responden a los nombres de: Efrén Torres Segovia, alias “El Nico”, de 38 años de edad, originario de Monterrey, Nuevo León Gustavo Granados Torres, de 21 años de edad, originario de Monterrey, Nuevo León Javier Alejandro Rodríguez Pérez, alias “El Piolo”, de 22 años de edad, originario de San Pedro Garza García, Nuevo León.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.