26 Abril, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12063

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Gobierno resuelve problemas ancestrales: FCH En mayo beatifican a Juan Pablo II La política

IGuillermo Cardoso/enviado I7

El Mundo

I

12

Las narcofosas descubiertas en San Fernando, Tamaulipas, en donde se encontraron al menos 177 cadáveres, que se suman a los de 72 migrantes masacrados el año pasado en el mismo poblado, así como las fosas en Durango, donde ayer fueron localizados otros 17 cuerpos para totalizar 75, son los ejemplos más espeluznantes y crueles de la violencia demencial e incontrolable, que ha hecho de esta región un verdadero infierno. La política

IFelipe Rodea/ I8-9

Criminal despojo del I n f o n a v i t

minutero

L

a violencia generada por la delincuencia traspasó las fronteras; los llamados de países a sus connacionales para ¡no! visitar México ya son constantes. Nuestra nación va perdiendo credibilidad ante los ojos del mundo; los paraísos en que se habían convertido algunas entidades nacionales, ahora se tornaron en ardientes infiernos que nadie puede apagar.

Víctor Manuel Borrás.

La atroz política de vivienda emprendida por el director del Infonavit, Víctor Manuel Borrás desde 10 años atras, está dejando sin casas a miles de familias de trabajadores en todo el país. ¿Quien sera su padrino?

Zona uno

IJavier Calderón I3

COLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zMATÍAS PASCAL¾4 zHÉCTOR DELGADO¾10 zFRANCISCO ESTRADA¾11


M A R T E S 26 DE ABRIL DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

¿Hacia dónde? s indiscutible, se reconozca o no, que la serie de atentados terroristas, operados por criminales organizados en el norte del país, contra cadenas comerciales, agencias de automóviles, estaciones de gasolina y transporte público, en suma contra la indefensa sociedad, no tienen más que el avieso fin de incrementar el terror en los ciudadanos, ahuyentar a los inversionistas y sumir al país en el caso económico y social. Son ingenuos quienes piensan que la violencia, acompañada de indescriptible saña criminal, es parecida a la que vivió el país en la década de los ’70 y principios de los ’80, mejor conocida como “guerra sucia”, el Estado mexicano combatió de forma inmisericorde a grupos guerrilleros, cuyas banderas de emancipación tenían sus orígenes en radicales doctrinas ideológicas de igualdad social y no, como en este Siglo XXI, en la disputa por el control de la actividad delictiva y los negocios sucios. Es decir, en la llamada “guerra sucia”, también hubo secuestros de prominentes empresarios, políticos y del cuerpo diplomático acreditado en el país, que efectivamente tenían un fin pecuniario para la causa revolucionaria, de grupos surgidos en su mayoría del sector estudiantil con un sueño ideológico de un cambio radical al sistema político del país, pero jamás bajo la brutalidad actual que, en esos tiempos, sólo ejerció el gobierno en su clandestina operatividad represiva. Lo que hoy vivimos no tiene comparación a lo que se vio en el pasado reciente del Siglo XX, pues actualmente el Estado mexicano no enfrenta una guerrilla alimentada por un fin ideológico de un cambio institucional de gobierno, sino a grupos criminales que han logrado incrustarse en altos niveles del poder público que buscan no un cambio a favor de la sociedad, sino imponer en México el Imperio del Hampa. Desgraciadamente para México, en la crisis de inseguridad se siguen atacando los efectos y no las causas, que tienen su origen en un desfasado e inhumano modelo económico que lo único que ha multiplicado en el país es la pobreza, desempleo, informalidad, ignorancia, deterioro de las instituciones, así como crisis de salud, violencia y criminalidad, ante lo inconcebible que en una nación de 112 millones de habitantes, sólo 17.5 millones tengan a plenitud sus satisfactores de poder de compra, empleo, educación, vivienda, servicios de salud, alimentación, incluso, el de esparcimiento.

E

Si en la llamada “guerra sucia”, los grupos que buscaron por medio de las armas y violencia transformar el sistema político no tuvieron éxito, era precisamente porque la gran mayoría de la población, con toda y la diferencia de clases sociales, tenían garantizado acorde a su nivel económico, satisfechas sus necesidades, incluyendo la de la diversión. Ahora hay 54.8 millones de mexicanos en la pobreza y 40 más en riesgo de caer en sus niveles de vida por carencias sociales y bajos ingresos. He ahí el por qué el crimen organizado tiene el “campo fértil” para fortalecer y conseguir una bien pagada “carne de cañón”. Por ello, aunque en las altas esferas del poder público se insista en el debilitamiento de las redes criminales, las matanzas en masa continúan, desapariciones y homicidios no son investigados, los cadáveres rescatados siguen sin nombre y lo más seguro es que pasen de fosas clandestinas, a las comunes que para el caso será lo mismo, es decir tumbas sin nombre y apellido. En la misma forma los ataques con explosivos y armas de fuego contra comercios, agencias automotrices, autobuses urbanos y foráneos son el pan de cada día en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y Durango, mientras en Acapulco y otras partes del país, los ajusticiamientos brutales e impunes llenan los espacios noticiosos electrónicos e impresos. Los sofisticados servicios de inteligencia que presume el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con capacidad, según dice, hasta de ubicar los espacios cibernéticos de los criminales en las redes sociales de internet, éstos siguen publicitándose, subiendo incluso videos de sus bestiales asesinatos que incluyen decapitaciones y vomitivas mutilaciones de seres humanos, mientras que la “inteligente” y especializada policía cibernética, da palos de ciego. Para qué hablar de la llamada delincuencia común, muy relacionada con la organizada, apoderada de las calles donde roba, mata y asalta impunemente a ciudadanos que salen a ganarse la vida y la de sus familias honradamente, abandonados a su suerte, por autoridades y gobierno obligados a proteger su integridad física y patrimonial. De verdad qué tristeza da observar el México actual, el México que está peor a 100 años de una revolución que prometió reivindicar a los pobres y los oprimidos y que terminó al igual que la mafia siciliana, en una complicidad criminal de políticos y alta burguesía que volvieron a sumir al país en la desesperanza, la desigualdad, la inseguridad, el resentimiento y la desunión.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

EPIGRAMA

CORRESPONDENCIA Tigres levantados Señor Director:

A

las 5 y media de la madrugada del Jueves Santo, sonó una llamada al celular, al contestar se identifica la voz de José Juárez Gil “Pepe Tigre”, quien decía: “Mi casa está rodeada por afis, federales y militares vienen por mi y por mis tigres. Justo me alcanzó el tiempo para darles de comer, nos vemos amigo, me tengo que ir”. En el Paseo Kukulkán, frente a Playa Tortugas, estaba dando inicio un operativo, que duro 15 horas, por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), con el apoyo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tomando la casa de zona hotelera y un predio en el Boulevard Colosio ambas de José “Pepe Tigre” Juárez Gil, e incautando 7 tigres de bengala , un tigre de Sumatra, una pantera negra, un leopardo, más un tucán que estaban bajo el resguardo y cuidado de Pepe Tigre desde hace 28 años. Hernando Guerrero titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, justifico el operativo diciendo que se derivó de una orden de cateo de un juez, luego de que la Profepa hiciera varios intentos de realizar una inspección en los domicilios de José Juárez Gil para verificar las condiciones en que se encontraban los animales. Asegurando que ante las negativas de José Juárez Gil, la Profepa solicitó la intervención de las autoridades para verificar el nivel de seguridad y de vida que tenían los felinos en su encierro, misma que se hizo a través de la orden de cateo emitida en el proceso penal en contra de “Pepe Tigre”. Asegurando el funcionario que las condiciones de los animales no eran optimas deseadas por lo que estos fueron puestos bajo el resguardo de la Profepa, explicó el funcionario federal, asegurando que los animales no van a ser sacados del país para ser llevados a zoológicos, ya que México cuenta con lugares y espacios dignos donde los animales tienen una reproducción adecuada. Aunque se negó a dar información sobre el destino de los felinos, de buena fuente nos enteramos que ya fueron trasladados al parque privado Africam Safari en Valsequillo Puebla en donde contaran con la alimentación adecuada y los espacios dignos que requieren para subsistir. Si bien es cierto que Pepe Tigre se dedicaba en cuerpo y alma a cuidar a sus felinos, recientemente nos presento al único cachorro sobreviviente de una camada de 5 tigres al que el “zeti-

Áura Zamarripa

ta”, también es cierto que los felinos merecen una vida más digna, pero los trasfondos judiciales que hay detrás del predio del Boulevard Colosio que era el refugio de las fieras nos crean sombras de duda. Desde 1983, año en que Juárez Gil recibió los primeros 3 tigres que le dio a resguardo la PGR de un decomiso que hizo a un narcotraficante Pepe continuo recibiendo fieras a resguardo por parte de la Zona Militar y la Capitanía de Puerto quienes le dieron a resguardo varios jaguares. La “familia felina” de Pepe Tigre creció hasta 17 felinos que devoraban diariamente 180 kilos de pollos y carne fresca con sangre, dado caso que no son carroñeros a un costo que actualmente podría tener más allá del bien y el mal a Juárez Gil. La situación de la dieta felina se agravo en 2005 cuando Wilma destrozo el restaurante del que dependían él y los tigres. Más Pepe dejaba de comer pero los tigres no. Nos consta. Ante el inusitado crecimiento de su nueva familia felina el ex agente de la DFS adquiere en la parcela de Roberto Córdova en 1989 en el ejido Bonfil, sobre el Boulevard Colosio, un predio de 350 metros de frente por setecientos de fondo a fin de crear un parque digno para los felinos. La compra de este predio fue avalada en 1991 por el entonces gobernador Mario Ernesto Villanueva Madrid, legalizando la propiedad a favor de José Juárez Gil, en el IPAE, dándose el procedimiento requerido por la Semarnat, para reconocer el predio como Unidad de Manejo para la Conservación y aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA).

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

“PREPARATIVOS BEATIFICACION” A cargo de GIANO ALEMANO, está la organización , para aquellos que son devotos, en C R A C O V I A. Los terrenos eclesiasticos y diplomaticos de Roma, para realizar tal acto, antes de 5 años listos están . En el proceso de beatificación está en que lo trasladarán hasta llegar a la BASILICA , de SAN PEDRO 1o de Mayo.

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

ZONA UNO 3

unomásuno

Rematan casas requisadas del Infonavit Ineptitud del insituto para cobrar cuotas patronales JAVIER CALDERÓN REPORTERO

E

n los últimos meses, las empresas que ya han comprado cartera vencida del Instituto de Fomento Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entre ellas SCRAP I y II, antes de la reforma de febrero pasado, han puesto en venta numerosas casas que han sido requisadas a los abonados del organismo que no pudieron pagar las mensualidades, ya sea por la falta de dinero o empleo. Además, miles de acreditados que no han logrado llegar a un acuerdo con el organismo, entraron a este peligroso proceso de pérdida de sus casas que, al parecer, es irreversible. En lo que va del año, numerosas organizaciones de defensa de los acreditados del Infonavit, que dirige Víctor Manuel Borrás, reportan que miles de empresas están dejando de cotizar en el organismo ante la falta de liquidez y solvencia económica, afectando a los trabajadores, al incluirlos en la cartera vencida del organismo. En un recorrido que realizó unomásuno por varias unidades habitacionales fomentadas por Infonavit, a través de las empresas desarrolladoras de vivienda, decenas de acreditados y jefes de familia acusan a sus empresas y al propio organismo de ineptitud en el cobro de cuotas patronales, ya que los que pagan los platos rotos en estos casos son quienes no pueden defenderse: los trabajadores. Con esto, miles de familias que lograron el sueño de un crédito de vivienda de interés social se están quedando sin casa. Por ejemplo, Rosario Delgadillo, de Los Héroes Técamac, asegura que ha tenido que batallar con las empresas recuperadoras de cartera al asegurar

Trabajador que se atrasa con tres mensualidades, pierde su casa. que se han ido reteniendo de su salario sus cuotas al Infonavit, pero en la realidad, ella ya debe más de tres meses de atraso, incluso han ido los abogados de una de estas empresas de que si no paga, la van a desalojar. En la unidad Villas del Sol, en Ecatepec, Rosendo Valdez, residente de la misma, asegura que la historia es la misma, ya que varias familias han tenido que abandonar sus casas porque no lograron llegar a acuerdos con el Infonavit, y varias de las empresas inmobiliarias que han comprado la cartera, ya han puesto en venta las casas requisadas. De acuerdo con los afectados, las empresas que compraron la cartera, en este caso la Sociedad Cooperativa para l a

Resolución de Activos y Propiedades (SCRAP), y otra empresa estadounidense, ya rematan las casas requisadas en las decenas de unidades habitacionales. De acuerdo con los cálculos de algunos de especialistas inmobiliarios, cerca de 75 mil empresas evaden el pago por concepto de cuotas al organismo. De ellas, se calcula que 20 mil omiten totalmente el pago de sus obligaciones y el resto salda sólo una parte de su obligación. Cabe resaltar que el organismo deja de percibir mensualmente más de 700 millones se pesos que

bimestralmente deberían ingresar a sus arcas y que al año se calculan, alcanzan los 8 mil millones de pesos. No hay que olvidar que el organismo tiene una deuda bursátil que supera los 8 mil millones de pesos a mediano plazo, a través de Certificados Bursátiles, lo que implica que tenga fuertes presiones para cumplir con sus compromisos financieros. Ahora el Infonavit se ha convertido en un ente que busca afectar a los trabajadores, incluso quitarle a los mismos las subcuentas de ahorro de vivienda de sus Afores. Ante esto, decenas de juzgados civiles del país han recibido un elevado número de denuncias judiciales interpuestas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en contra de trabajadores que no han podido pagar su crédito, lo cual significa un grave problema social de pronóstico reservado, explicó el líder de El Barzón, Antonio Salim Saldívar. Pero también reveló un escenario de mentiras y verdades a medias que el director del Instituto, Víctor Manuel Borras Septién, expresó en su comparecencia ante los legisladores que integran las Comisiones Unidas de Seguridad Social, de Trabajo y Previsión Social y Vivienda de la Cámara de Diputados, en su última reunión, con motivo de su reciente aniversario. También algunos diputados federales sostienen la opinión de que esa institución se ha puesto al servicio de bancos, empresas constructoras y abogados sin escrúpulos.


4 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

Llama PRI a un Acuerdo Nacional contra Pobreza Matías Pascal

Sólo 2 de cada 10 mexicanos (17.5 millones) viven sin angustia económica: Humberto Moreira Valdés IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

T

ras reiterar que el PRI no aceptará presiones para apresurar una reforma laboral en la que se escuche la sola voz del gobierno federal, su dirigente nacional, Humberto Moreira Valdés, reiteró su llamado a poner un alto al incremento de las gasolinas y diesel, y convocó a firmar un Acuerdo Nacional para la Alimentación y Combate a la Pobreza, que ponga freno a las carencias y necesidades de 54.8 millones de mexicanos. Moreira Valdés, tras presentar ayer el "semáforo" de la pobreza en el país, destacó en "color rojo" que cinco de cada 10 mexicanos viven en pobreza (54.8 millones); tres de cada 10, en "color amarillo", están en riesgo de caer en ella (40 millones), y sólo dos de cada 10 se encuentran en "color verde", es decir, sólo 17.5 millones de habitantes viven sin carencias y con necesidades satisfechas a plenitud. El líder del priísmo nacional adelantó que en octubre próximo su partido presentará varias propuestas de solución a la pobreza, a fin de hacer frente "de una vez por todas" a un problema que ha dejado de 2006 a 2010 a 10 millones de mexicanos en esta condición y que amaga con arrastrar a otros 40 millones si no se corrige la errática forma en que se conduce la economía nacional. Calificó Moreira Valdéz el constante aumento a gasolinas y diesel como una de los principales "carburantes" para el crecimiento de la pobreza en México. Aumentan las gasolinas y el diesel, aumentan los productos, se puede comprar menos y se puede pasar a la pobreza, afirmó. "En este semáforo de la pobreza que hoy les presento, se ve la magnitud del problema. En rojo, los que ya están en pobreza 54.8 millones; en amarillo, los que están en riesgo de caer en la miseria, 40 millones, y 17.5 millones, en verde, son los ciudadanos que viven holgadamente", precisó al referirse a la información proporcionada por el Coneval, OCDE, Banco Mundial y Tecnológico de Monterrey. Hambruna, la amenaza Resaltó el líder nacional del PRI que existen actualmente 54.8 millones de mexicanos en pobreza, 4.8 millones en riesgo de desplo-

marse por falta de ingreso y 35.2 que prevalece ante un gobierno millones con graves carencias federal, que se niega a escuchar sociales, vulnerables también de las voces de la sociedad. "Todos ser arrastrados por la miseria por- los actores políticos necesitamos que se encuentran en rezago ya ver cuáles son los problemas de sea de alimentación, educación, la gente y darles solución a cada seguridad social, salud, vivienda o uno de los temas que más lastiservicios básicos. "Esos millones man a los mexicanos, como la de mexicanos carecen en prome- pobreza, educación, seguridad y dio de dos de estos rubros", preci- empleo", apuntó. En su acostumbrada conferensó. Señaló que en total son 40 cia de prensa de los lunes, Moreira millones de mexicanos los que Valdés adelantó que entre las proestán en situación de vulnerabili- puestas que prepara su partido dad de caer en la pobreza. "Es un para octubre próximo se cuentan problema grave, está ahí un foco la atención urgente al campo para amarillo que cada vez se prende garantizar la seguridad alimentacon mayor intensidad. Con cual- ria, poner alto a los incrementos quier movimiento de la economía de gasolinas y diesel, porque de lo pueden pasar, una gran cantidad contrario seguirán incrementándode ellos, de inmediato, de golpe, a se los alimentos y otros productos de primera necesidad. la pobreza", advirtió. Respecto al reclamo del PAN Por ello, Moreira Valdés urgió a tomar medidas a favor de la pobla- que acusó al PRI de frenar la reforción y evitar que este núcleo de ma laboral, Moreira Valdés afirmó que se plantean reformas sin tener habitantes caiga en pobreza claridad hacia dónde se tiene en cualquier momento, que dirigir al país; de ahí por la errática forma que se tenga que hacer en que se conduce la una revisión para escueconomía nacional. char a otros sectores Señaló que las de la producción. principales amenaTenemos que escuzas contra la poblachar y atender la petición vulnerable ción de muchos mexipodrían darse en canos que quieren cualquier momento, expresar sus ideas en si sigue el alza de la reforma laboral", precios de la canasta reiteró. básica y los incrementos a gasolinas y diesel, alertó y subrayó que a pesar de que el gobierno federal diga lo contrario, seguirá el desempleo y la caída de los salarios, lo cual atenta contra los trabajadores, cuya inconformidad comienza a manifestarse constantemente en las calles. Por ello reiteró su exhorto a un Acuerdo Nacional para atacar el problema ante la gran preocupación social y política Humberto Moreira, líder del PRI.

Frenada, la reforma laboral Después de 41 años sin cambios sustantivos a la Ley Federal del Trabajo, con 410 iniciativas presentadas hasta el pasado 13 de abril y los últimos 16 años de una discusión más intensa sobre el tema, quedaron sin realizarse modificaciones, cuando se vivía el momento en que más parecía que el Congreso sacaría adelante una propuesta: la del PRI. De las reformas presentadas, destacan la del PRD y de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) en 2002; la del PAN en marzo de 2010 y la enviada por el PRI en marzo pasado, que tenía varias similitudes con la panista, según expertos, como Carlos Rodríguez, del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal). Los estudiosos aseguran que se han realizado 21 reformas del 123 constitucional desde 1929, las cuales han sido progresivas, incorporadas a su ley reglamentaria, como la supresión de las distinciones existentes entre las mujeres y menores con el hombre en relación con las condiciones de trabajo. En 1974 se instauró la obligación del patrón de adoptar medidas para prevenir y garantizar la salud de las embarazadas, la del producto de la concepción y el derecho de escalafón en igualdad de condiciones, a quien sea la única fuente de ingresos de su familia. ***La tarde de este lunes, en el panteón Francés de la Ciudad de México, fueron velados los restos de Jorge Díaz Serrano, quien murió a la edad de 90 años. Personal del panteón espera a que la familia del ex funcionario público defina la hora en que dará inicio el sepelio al haber contratado los servicios. En diciembre de 1976, el entonces presidente de la República José López Portillo nombró a Díaz Serrano director general de Petróleos Mexicanos, quien renunció en 1981. En julio de 1983, siendo senador, la Procuraduría General de la República le notificó que enfrentaba un juicio, acusado por un fraude que ascendía a cinco mil millones de pesos, mientras se desempeñaba como director de la paraestatal. En el expediente de la PGR se documentó que el fraude estaba relacionado con la compra de dos buques para transporte de gas con un sobreprecio de 34 millones de dólares. Ese mismo año (1983), la PGR envió el expediente de investigación por fraude al Congreso de la Unión, solicitando el desafuero del legislador. Herberto Castillo, entonces líder del Partido de Mexicano de los Trabajadores, aseguraba que los fraudes cometidos por Díaz Serrano superaban los 15 mil millones de dólares. Estuvo varios años en prisión *** Mientras tanto, el Senado de la República ratificó en comisiones el nombramiento de Manuel Ramos Francia como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), por un periodo de ocho años, que finalizará el 31 de diciembre de 2018. La comparecencia de Ramos Francia ante las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos, Primera, del Senado, inició sin el quórum necesario, aunque en el transcurso de la misma se obtuvo el número suficiente de senadores para avalar el nombramiento. Ante los senadores, Ramos Francia aseguró que si bien hay mucho por hacer, a México le ha ido bien ante el complicado entorno económico mundial, pues estamos creciendo a una tasa importante, con una inflación baja.


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

POLÍTICA 5

unomásuno

Surgen los primeros “peros” a Ley de Seguridad Nacional Exceso de atribuciones al Ejecutivo en agravio del Poder Legislativo, aseguran IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

A San Lázaro, el secretario de Trabajo Javier Lozano El vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI, Ramón Martel López, adelantó que los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), acordaron citar a comparecer al secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón para que explique por qué no ha cumplido que Mexicana de Aviación reinicie sus operaciones. “Desde nuestro particular punto de vista, el secretario Lozano lo único que ha logrado con ese compromiso es evidenciar su gran capacidad de diálogo de negociación o la chamaqueada que le dieron algunos empresarios cuando él públicamente afirmó categóricamente que Mexicana de Aviación se iba a echar a volar”, señaló. En conferencia de prensa, el diputado hizo énfasis en que esa chamaqueada ha afectado a cientos de pilotos y azafatas que quedaron desempleados porque el funcionario no cumplió su palabra. “Los trabajadores de México no tienen por qué ser rehenes de las ambiciones electorales del secretario del Trabajo o de ningún otro miembro de la fracción del Partido Acción Nacional. El oportunismo político, creemos, no es la respuesta que los mexicanos merecen”, dijo, el legislador, luego de criticar que el secretario de Estado se dedique a hablar sobre temas que no le corresponden.

REPORTERO

A

unas horas de que suene la campanilla que dé inicio a la larga jornada de sesiones ordinarias que culminarán el viernes venidero, la Cámara de Diputados, prevé sacar adelante 20 dictámenes; pero comenzaron a surgir los “peros” a la Ley de Seguridad Nacional, junto con la dificultad en la integración de una nueva terna de consejeros electorales del IFE. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que concluirán este periodo legislativo con la aprobación de 20 dictámenes y no descartó que pudiera aprobarse la minuta de Ley de Seguridad Nacional, además de que la Junta de Coordinación Política podría definir la terna de los consejeros electorales del IFE. En conferencia de prensa, el diputado presidente señaló que gracias a que las comisiones legislativas no han dejado de trabajar, no se descarta la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional, la elección de los consejeros electorales, incluso no descartó la posibilidad de aprobar la Reforma Laboral, al subrayar la posibilidad de un Periodo Extraordinario de Sesiones. Afirmó que las modificaciones a la minuta de Ley de Seguridad Nacional regulan la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, por lo que será muy efectiva para terminar con la delincuencia organizada y para garantizar una mayor protección a los ciudadanos inocentes que se encuentren en medio de un combate a la delincuencia organizada. Ramírez Marín también precisó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) creó un grupo de trabajo para examinar su dictaminación. “Creo que la Junta recibirá el informe de ese grupo de trabajo y veremos si entra a la dictaminación la Ley de Seguridad Nacional o no”. “Creemos que es una Ley que se ha mejorado, pero todavía se está discutiendo; no

tengo la certeza de que vaya a salir en este periodo de sesiones; están trabajando a marchas forzadas y espero que tengamos resultados”, confió. Respecto a la elección de los consejeros electorales, el diputado presidente puso énfasis en que existe la voluntad en la Junta de Coordinación Política para determinar la terna. En otro tema, Ramírez Marín fue cuestionado respecto de cifras que dio a conocer el Gobierno Federal respecto al

No a manga ancha en el combate al crimen El diputado del PRI, Alfonso Navarrete Prida, aseguró que su bancada presentó una serie de modificaciones a la minuta de la Ley de Seguridad Nacional, que son analizadas por un grupo de trabajo integrado por representantes de cada fracción parlamentaria con el fin de garantizar que la intervención de las Fuerzas Armadas no violente los derechos humanos.

las autoridades civiles. Al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política, el vicecoordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, aseguró que las discusiones para integrar el dictamen de la minuta que envió el Senado de la República sobre la Ley de Seguridad Nacional, no se “están haciendo en lo oscurito ni habrá albazo” para aprobarla antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.

Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. número de empleos que se han generado en lo que va de este año, dijo que éstas son alentadoras; sin embargo, se verán siempre con “sospechas” ya que continúan las demandas de miles de mexicanos que permanecen en las filas de desempleo, sobre todo porque la mayoría de los nuevos tienen el estigma de “temporales”. Reconoció que en algunos sectores productivos se perciben mejoras importantes; pero “no podemos lanzarnos al triunfalismo y decir que estamos saliendo de la difícil situación económica que atraviesa la población mexicana”, dijo. En su opinión, se requiere impulsar esfuerzos conjuntos que ayuden a acelerar el crecimiento y a enfrentar la crisis financiera del país, porque año con año egresan universitarios y permanece la clase trabajadora que desea incorporarse al sector productivo y que por falta de oportunidades busca subempleos.

El legislador priísta informó que la intención de su grupo parlamentario al presentar diversas modificaciones constitucionales, es para mejorar la minuta que envió el Senado de la República y especificar que las Fuerzas Armadas sólo actuarán cuando exista peligro nacional. Abundó que la propuesta contempla especificar la seguridad pública y la nacional, además de obligar al Ejecutivo Federal a acatar el artículo 89 constitucional, para “que la utilización de las Fuerzas Armadas permanente, se conduzca bajo una serie de candados y requisitos que respeten las garantías individuales”. Navarrete Prida explicó que los candados que proponen, es para que el Gobierno Federal haga uso del Ejército sólo cuando hay una amenaza o un riesgo de seguridad nacional, de manera que los asuntos públicos que se presenten de forma cotidiana lo resuelvan

“El tema de seguridad nacional se discute, contrario a lo que unos vienen, declaran y hacen algarabía, de que habrá un albazo, de que se está viendo en lo oscurito, de que no se está negociando, a todas luces eso no tiene sustento”, afirmó. Explicó que de acuerdo con el nuevo reglamento y a pesar de que esta minuta fue turnada a cinco comisiones, la Jucopo buscará los consensos necesarios para sacar los temas de mayor interés con la representación de diputados de todos los grupos parlamentarios, sin que esto sustituya el dictamen que entregarán las comisiones al pleno para ser aprobada. A su vez la titular de la Comisión de Seguridad Pública, la diputada del PRD, Teresa del Carmen Incháustegui Romero, dijo que la minuta de Seguridad Nacional da facultades excesivas al Ejecutivo y por el contrario reduce las atribuciones en el ramo del Poder Legislativo.


6 POLÍTICA

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

unomásuno

Se "recortó" al campo en presupuesto de 2011

Proponen reformar la ley para facilitar pagos a ex braceros

Reducción de 3.3 por ciento en relación con lo aprobado en 2010 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

N

o obstante la asignación de 59 mil 140 millones de pesos a la actividad agropecuaria, la agricultura nacional en 2011 sufrió un decrecimiento en recursos monetarios de 3.3 por ciento, en relación con lo aprobado por la Cámara de Diputados en 2010, reveló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) del órgano legislativo. En el documento "Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. Ramo 8. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación", se menciona que los principales programas tienen una asignación presupuestal total de 59 mil 140.3 millones de pesos, que representa 80.1 por ciento del total del ramo. Dentro de ellos, se precisa, el más representativo es el de Apoyo al Ingreso Agropecuario: Procampo para Vivir Mejor, ya que cuenta con 16 mil 365.6 millones de pesos, lo cual representa por sí sólo 22.2 por ciento del presupuesto total asignado. Se abunda que en 2011, los recursos destinados para los programas sujetos a reglas de operación, más el Programa de

Tecnificación del Riego, ascendieron a 59 mil 140.3 millones de pesos, 5.8 por ciento menos recursos que los asignados a los mismos programas en el PEF 2010. El Centro indica que la concentración también es notable desde la perspectiva de las clasificaciones funcional y económica. En el primer caso, los recursos del ramo se asignan preponderantemente a una sola subfunción, Apoyos a la Producción, con casi 75 por ciento del total del ramo y donde la mayor parte corresponde a subsidios. Respecto de la clasificación económica, el ramo orienta prácticamente la totalidad de sus recursos al gasto corriente y cuenta con un monto mínimo de gasto de inversión, tendencia que se verifica desde 2007 a la fecha. Añade que si se realiza una comparación directa entre los montos presupuestales aprobados de 2007 y los de 2011 se observa que el ramo presenta 5.6 por ciento más recursos en términos reales y que las diversas funciones y subfunciones que lo integran reciben mayores recursos con la excepción notable de la función de

Ciencia y Tecnología que cuenta con 25.3 por ciento menos recursos, así como la subfunción de Apoyos a la Producción que se halla ligeramente por debajo de los niveles de 2007, contrastando fuertemente con la subfunción de Apoyos a la Comercialización, que crece 23.5 por ciento. El CEFP puntualiza que dentro de las tendencias identificadas en el lapso que comprende 2007 a 2011, preocupa el comportamiento de los recursos orientados a Ciencia y Tecnología en el ámbito agropecuario y pesquero, pues tiende a disminuir en promedio 7 por ciento cada año. Asimismo, la subfunción Apoyos a la Producción prácticamente se ha estancado en términos reales desde 2007; de hecho, presenta una tendencia ligeramente orientada al decrecimiento, observando una Tasa Media de Crecimiento Anual Real (TMCA) de -0.1 por ciento. Mientras que la subfunción de Apoyos a la Comercialización, segunda en importancia por el monto de recursos que maneja la secretaría, presenta una tendencia opuesta en el mismo periodo, registrando una TMCA de 5.4 por ciento.

Reducción al presupuesto afectará a productores del campo.

FELIPE RODEA REPORTERO

Ante la actuación discrecional de las autoridades para pagar a los ex trabajadores migratorios mexicanos que trabajaron en Estados Unidos entre 1942 y 1964, el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles Conejo, propuso reformar la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para brindarles medidas accesibles para que éstos puedan cobrar un fideicomiso. En su propuesta, el legislador por Michoacán refirió que la actual legislación en la materia "lejos de beneficiarlos (a los exbraceros) presenta lagunas que dan pie a que las autoridades actúen de manera discrecional". Explicó que esta ley señala que se otorgará un apoyo social a los ex trabajadores migratorios mexicanos que hayan prestado sus servicios en los Estados Unidos de América durante los años 1942 a 1964, de conformidad con lo establecido por el Programa de Trabajadores Migratorios o, en su caso, a sus cónyuges o a los hijos o hijas que sobrevivan y que acrediten la procedencia del mismo. Aureoles Conejo precisó que en las disposiciones no se hace referencia a que este apoyo se otorgará por medio de una única convocatoria, "que la difusión de ésta será por tiempo determinado y que los ex migrantes que no hayan acudido a las mesas receptoras en tiempo quedarán fuera de todo beneficio". "Tal parece que las autoridades han utilizado siempre el estandarte de que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento ya que el que alcanzó, alcanzó y el que no, con las ganas se quedó", sentenció. Indicó que su iniciativa, que adiciona la fracción II del artículo 5 de la ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, pretende que la convocatoria sea publicada de manera periódica, con el fin de beneficiar a un mayor número de ex trabajadores migrantes o sus familiares. Asimismo, plantea la posibilidad de que los ex braceros acrediten su situación de trabajadores temporales con copias certificadas ante notario, "ya que en el ir y venir en su lucha por obtener su pago, muchos ex migrantes fueron objeto de robos por parte de personas que les prometieron ayudarles para el cobro de su dinero y les quitaron sus documentos originales pero cuentan con sus copias certificadas ante notario público".


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011 GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

K

ANASÍN, Yuc.- El presidente Felipe Calderón reafirmó el compromiso del gobierno federal con el desarrollo agropecuario del país. Resaltó que uno de los problemas más graves que tiene la unidad es el cambio climático. A poner en marcha el Proyecto Estratégico de Biodigestores, dijo que los porcicultores de la región se destacan por la calidad de sus productos y por asumir el reto de la competitividad en el campo a nivel global y por su responsabilidad ambiental. Gracias a ustedes, indicó, Yucatán produce más de 120 mil toneladas de carne de cerdo al año, con un valor de tres mil millones de pesos, mismas que no sólo se comercializan en el mercado nacional, sino que llegan a países como Rusia, Corea o Japón. "Yo celebro que hoy estemos reunidos para dar a conocer a todo México el proyecto estratégico de biodigestores, un proyecto que a mi me interesa muchísimo". Calderón se refirió al cambio climático y sus efectos, como los incendios forestales en Rusia, las inundaciones en Australia y las conflagraciones devastadoras de Coahuila. Explicó que esta altera-

POLITICA 7

unomásuno

Refrenda Calderón compromiso con desarrollo agropecuario Realizó el Presidente gira de trabajo por Yucatán ción climática se debe a que la atmósfera tiene una alteración asociada en parte a un calentamiento de la tierra, o sea el calentamiento global. El calentamiento de la tierra, agregó, es generado por una emisión sin precedentes de bióxido de carbono y de gases de efecto invernadero. En su exposición, el titular del Ejecutivo subrayó que estos

TIXCACALCUPUL, Yuc.- El gobierno de la República enfrenta y resuelve con eficacia problemas ancestrales, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa, al señalar que este sexenio es el de la infraestructura. Al inaugurar la Carretera Chikindzonot-Ekpedz-Xtobil, el primer mandatario de la nación destacó que su administración seguirá trabajando por México, con la firme convicción de que México va a salir adelante. El primer mandatario de la nación dejó en claro que la infraestructura carretera acerca los pueblos, mejora las condiciones de seguridad en que la gente se transporta y ahorra tiempo en la carga de mercancía. Calderón se refirió a la ampliación y modernización de la carretera MéridaProgreso, que consta hoy en día con ocho carriles, cuatro de ida y cuatro de venida. "Yo estoy seguro que con estos 90 millones de pesos que se invirtieron, mejorará la vida de la gente, ya que se generaron miles de empleos en su construcción". Acompañado de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, dio a conocer

gases, al irse a la atmósfera, generan que la atmósfera se convierta en una especie de invernadero que no deja salir el calor hacia la estratósfera. Dijo que en México, por ejemplo, el "Popo y el Izta" ya no tienen nieve perene y que lo que era el glacial formado por millones de años, sólo tiene nieves efímeras, temporales. Subrayó que su gobierno se propuso para el 2012 reducir la emisión de bióxido de carbono en 50 millones de toneladas y

que con los biodigestores se pueden reducir por lo menos un millón de toneladas. A esto, dijo, hay que agregarle la captura de gas que se produce al producir petróleo. Queremos que se queme y que sea reutilizado por Pemex. C a l d e r ó n destacó que con imaginación, con creatividad, con a u d a -

cia, los mexicanos podemos iniciar la reconversión de unidades productivas hacia tecnologías más verdes y más limpias.

El Presidente de México junto a Ivone Ortega Pacheco, gobernadora de Yucatán.

Necesario impulsar infraestructura que está en curso la modernización de la carretera del Sur de Yucatán, desde Muna, Peto, hasta Valladolid, un tramo clave para el desarrollo de la región y la entidad. Explicó que por lo pronto este año, el gobierno a su cargo pondrá 50 millones de pesos en el presupuesto para avanzar con la modernización de esta carretera. "Así que con mucho gusto, no sólo vamos a seguir, sino vamos a acelerar este proyecto de modernización de la carretera del Sur de Yucatán", puntualizó. El titular del Ejecutivo señaló que a la gente de Yucatán no solo se le apoya a través de los programas Oportunidades y el Seguro Popular, sino con proyectos productivos, con el proyecto de infraestructura más ambicioso que se haya tenido en el país. "Así que, con la carretera que hoy inauguramos, mi gobierno refrenda el compromiso con Yucatán y con el

bienestar de su gente, porque cada proyecto de infraestructura que impulsamos, cada tramo carretero, cada proyecto productivo, cada clínica que se abre, es, un instrumento para que la gente pueda vivir mejor".

Finalmente señaló que así como se quiere un Yucatán justo, queremos también un México próspero, libre, democrático y seguro, donde las familias puedan verdaderamente estar mejor.

Durante la inauguracion de la carretera Chikindzonot-Ekpedz-Xthobil.


M A RT E S 26

8 POLÍTICA

S

an Fernando es la antesala del infierno. Los muertos encontrados ya llegaron a 177; sin embargo, Los Zetas no se detienen y continúan secuestrando, asesinando y desapareciendo gente en la región. Tamaulipas se encuentra bajo la amenaza de Los Zetas, un cártel extremadamente violento y sangriento que tuvo su origen a finales de los años 90, cuando Osiel Cárdenas Guillén, jefe del Cártel del Golfo, creó un grupo de sicarios con desertores del Ejército que habían recibido entrenamiento de elite en las fuerzas armadas, los denominados Gafes. Este grupo fungió como su ejército personal, distanciándose del capo, pero una vez detenido Osiel Cárdenas, Los Zetas se distanciaron del Cártel del Golfo e iniciaron una guerra contra ellos, principalmente en Tamaulipas, estado que hasta hace algunos meses estaba bajo el control de los Cárdenas Guillén. Con el poder que obtuvieron Los Zetas al cobijo de uno de los cárteles más grandes del país, este grupo se convirtió en una amenaza, tanto para los otros miembros del crimen organizado como para las autoridades federales e incluso de Estados Unidos. Crecieron, se independizaron, tomaron el control de ciertas regiones con violencia extrema y se posicionaron en el mapa del narcotráfico nacional, como una de las organizaciones más sanguinarias de las que hayan existido en México. No hay que olvidar que tras la muerte de Tony Tormenta, heredero del trono del Cártel del Golfo, Los Zetas invadieron poblaciones tamaulipecas fronterizas, amenazaron abiertamente a la población y le advirtieron que si no dejaban sus casas, arrasarían con ellos y con sus pertenencias. Cientos de familias salieron exiliados de sus hogares de esta localidad y otras de Nuevo León, modificando el tejido social de la zona, llegando a ser

DE

ABRIL

San Fernando, a

Zetas no se detienen, sig

otro punto de alarma, ya que sin identidad, sin arraigo y sin pertenencias, la sociedad es mucho más vulnerable ante cualquier situación. Sin embargo, Los Zetas siguen operando y traficando droga; secuestrando

a inmigrantes, extorsionando a los pobladores y, como ya se vio, desapareciendo a cientos de personas. Ahora la atención se centra en San Fernando, pero hay que tener presente que en Oaxaca han ocurrido secuestros masi-

vos de indocumentados centroamericanos y que la gran mayoría de ellos ha desparecido. La presencia de las fuerzas federales no crea ninguna confianza, y como sucede en muchos poblados, prefieren encubrir o ayudar a los narcos que se han convertido en sus “benefactores”, que denunciarlos ante las autoridades. Esto tiene su lógica, ya que siempre habrá alguien atrás del detenido, y en este caso son Los Zetas. La detención de El Kilo, no detuvo la ola de violencia que ya iniciaron Los Zetas y que, al parecer, no hay quien pueda detenerla. Y tampoco hay que perder de vista que a pesar de la forma en que presentaron a este delincuente las autoridades ante la opinión pública, El Kilo es —según la cita textual del comunicado de La Marina— “presunto jefe de Los Zetas en la plaza de San Fernando, Tamaulipas”... ¡Sólo jefe de plaza de San Fernando! y puede hacer todo esto... Ahora sí, como dirían las abuelitas: “que Dios nos agarre confesados”. Advertencias de EU La insistencia del gobierno estadounidense a sus ciudadanos, con una segunda advertencia para abstenerse de viajar a México en una semana, pone de manifiesto la brutal reali-

dad país ra in la Tamu organ que h La céleb en e Fern 177 sema fuero para Es dos vive inclu tante sus pueb La la zo pero rrado proba este desap esta aume Pe lizar Tama za de ment tuvo noven jefe d de si deser ellos elite Po organ entre tante vicio mom su “e viero cosa una Cárd del C guerr en Ta algun de lo Co Zetas más


ABRIL

DE

POLÍTICA 9

2011

antesala del infierno

siguen secuestrando y matando dad de que la violencia en nuestro país sigue incrementándose de manera incontrolable e impune. El norte de la República, en especial en Tamulipas, donde la delincuencia organizada ha sentado sus reales, sin que haya poder que la controle. La aparición de las tristemente célebres narcofosas, principalmente en el norte del país como en San Fernando, Tamaulipas, donde suman 177 cadáveres encontrados en unas semanas, y en Durango, donde ayer fueron encontrados 17 cuerpos más para totalizar 75. Esos son los ejemplos más acabados y crueles de la tragedia que se vive en la región, que ha originado inclusive un éxodo de miles de habitantes de localidades donde tenían sus hogares y que hoy lucen como pueblos fantasma. La cifra de muertos encontrados en la zona de San Fernando ya llegó a 177, pero si este número es ya de por sí aterrador, la situación indica que es muy probable que Los Zetas continúen con este método de secuestrar, asesinar y desaparecer a personas que pasan por esta región; es decir, las cifras pueden aumentar indignantemente. Pero hay que recapitular y contextualizar para entender la situación actual. Tamaulipas se encuentra bajo la amenaza de Los Zetas, un cártel extremadamente violento y muy sangriento que tuvo su origen a finales de los años noventa, cuando Osiel Cárdenas Guillén, jefe del Cártel del Golfo, creó un grupo de sicarios que en su mayoría fueron desertores del Ejército y que muchos de ellos habían recibido entrenamiento de elite en las fuerzas armadas. Poco a poco se fue creando una organización que contaba con armas, entrenamiento y un número importante de hombres que estaban al servicio de Cárdenas Guillén, que en su momento definió a este grupo como su “ejército personal”. Mientras estuvieron a las órdenes del capo, las cosas funcionaban para ellos, pero una vez que fue abatido Osiel Cárdenas, Los Zetas se distanciaron del Cártel del Golfo e iniciaron una guerra contra ellos, principalmente en Tamaulipas, estado que hasta hace algunos meses estaba bajo el control de los Cárdenas Guillén. Con el poder que obtuvieron Los Zetas al cobijo de uno de los cárteles más grandes del país, este grupo se

Continúan apareciendo más cuerpos en narcofosas. convirtió en una amenaza, tanto para los otros miembros del crimen organizado como para las autoridades federales e incluso de Estados Unidos. Crecieron, se independizaron, tomaron el control de ciertas regiones con violencia extrema y se posicionaron en el mapa del narcotráfico nacional, como una de las organizaciones más sanguinarias de las que hayan existido en México. No hay que olvidar que tras la muerte de Tony Tormenta, heredero del trono del Cártel del Golfo, Los Zetas invadieron poblaciones tamaulipecas fronterizas y amenazaron abiertamente a la población y le advirtieron que si no dejaban sus casas, arrasarían con ellos y con sus pertenencias. Ante lo cual, cientos de familias enteras salieron exiliados de sus hogares sin más cosas que las necesarias y sin tener lugar adonde ir. Algunos municipios cercanos a Monterrey les dieron asilo, como auténticos refugiados de guerra, y esto está modificando el tejido social de la zona, llegando a ser otro punto de alarma ya que sin identidad, sin arraigo y sin pertenencias, la sociedad es mucho más vulnerable ante cualquier situación. Y a pesar de los operativos de las fuerzas federales, el Ejército y La Marina, Los Zetas siguen operando y traficando drogas; secuestrando inmigrantes, extorsionando a los pobladores y, como ya se vio, desapareciendo a

cientos de personas. Ahora la atención se centra en San Fernando, pero hay que tener presente que en Oaxaca han ocurrido secuestros masivos de indocumentados centroamericanos y que la gran mayoría de ellos ha desparecido. Pero volviendo a Tamaulipas, dos cosas saltan a la vista: una es la percepción social de los pobladores de este estado, que en muchas ocasiones han expresado su preocupación ante el debilitamiento del Cártel del Golfo, agrupación que hacía frente a Los Zetas y que de alguna manera mantenía el orden y la seguridad en los poblados que ahora han sufrido el éxodo masivo de sus habitantes. Es decir, en la vida cotidiana, la presencia de las fuerzas federales no les crea ninguna confianza, y como sucede en muchos poblados, prefieren encubrir o ayudar a los narcos que se han convertido en sus “benefactores”, que denunciarlos ante las autoridades. Esto tiene su lógica, ya que siempre habrá alguien atrás del detenido y en este caso son Los Zetas. Por otro lado, está la detención de Omar Martín Estrada Luna, alias El Kilo, líder de Los Zetas en San Fernando y presunto autor de las matanzas de al menos 72 migrantes encontrados a mediados del año pasado en este municipio. Con un “operativo limpio”, la Marina detuvo a este hombre en Ciudad Victoria, Tamaulipas, luego de que la

PGR ofreciera 15 millones de pesos por datos que llevaran a su captura. Pero esta detención se da nuevamente a destiempo y con rasgos difíciles de entender. Tomando como base que El Kilo estaba considerado como uno de los más violentos de Los Zetas —y esto ya es hablar de palabras mayores en cuanto a violencia—, ¿cómo es que lo detuvieron sin disparar un solo tiro? ¿Cómo lo persuadieron o cómo es que no se defendió, si supuestamente lo agarraron dormido y despertó al oír el movimiento de los marinos? ¿Si son tan eficientes en sus operativos, por qué nunca detienen a alguien antes de que cometa este tipo de crímenes, si se supone que ya cuentan con información que permita su captura?. Y, sin embargo, con esta detención ni con la de los acompañantes o socios o guardaespaldas de este hombre, se va a detener la ola de violencia que ya iniciaron Los Zetas y que, al parecer, no hay quien pueda detenerla. Y tampoco hay que perder de vista que a pesar de la forma en que presentaron a este delincuente las autoridades ante la opinión pública, El Kilo es —y la cita textual del comunicado de La Marina— “presunto jefe de Los Zetas en la plaza de San Fernando, Tamaulipas”... ¡Sólo jefe de plaza de San Fernando! y puede hacer todo esto... Ahora sí como dirían las abuelitas: “que Dios nos agarre confesados.


10 POLITICA

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

unomásuno

Muere ex director de Pemex, Jorge Díaz Serrano Funcionario en el sexenio de José López Portillo ta: "lamentamos profundamente el fallecimiento del Ing. Jorge Díaz Serrano, quien fuera director general de Pemex de 1976 a 1981". En forma extraoficial se aseguró que Díaz Serrano fue un hombre poderoso en el gabinete del entonces presidente José López Portillo (1976-1982), pero cayó en desgracia al desinflarse el boom petrolero, con el agravante de la crisis debido a la deuda externa de México. Cuando era senador por el Partido Revolucionario Institucional, Díaz Serrano fue desaforado en 1983 y sentenciado a cinco años de prisión, acusado de fraude por adquirir dos buques tanque para Pemex con un sobreprecio. Según fuentes de la familia, Díaz Serrano se encontraba delicado de salud, víctima de una embolia.

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

F

alleció ayer a los 89 años de edad el ingeniero Jorge Díaz Serrano, quien fuera director de Petróleos Mexicanos durante el auge petrolero de la década de los años setenta. En un comunicado de prensa, la compañía petrolera resal-

Jorge Díaz Serrano, ex director de Petróleos Mexicanos.

Confirman detención de Paula Cussi El procurador capitalino Miguel Ángel Mancera confirmó la detención de Paula Cussi, quien fue aprehendida ayer por agentes de la Policía de Investigación. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) detalló que la ex esposa de Emilio Azcarraga Milmo fue detenida en cumplimiento a una orden de aprehensión librada por un juez penal radicado en el penal de Santa Martha Acatitla. El funcionario capitalino señaló en entrevista que el mandamiento judicial se dio en seguimiento a una averiguación previa por el delito de falsedad en declaraciones, aparentemente hechas durante una audiencia de desahogo de pruebas. Además, explicó que para llegar a esta determinación fue necesario haber girado previamente citatorios y posteriormente realizar un análisis jurídico que culminó con el libramiento de la orden de aprehensión. Cussi fue detenida por agentes investigadores de la PGJDF al llegar al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, adonde acudió con relación a un juicio.

Fue pareja sentimental de Emilio Azcárraga Milmo.

HÉCTOR DELGADO

El retorno "*No creo en las creencias. A pesar de todo hay que creer en algo, en lo único que nos queda: las relaciones interpersonales": E. M. Forster. "En lo que creo" (Ediciones UNAM. Colección Pequeños Grandes Ensayos/2004. México, 54 páginas)

R

egresamos. Algunos días de relativa calma callejera. Una cartelera cinematográfica realmente sólo para oligofrénicos. Excepto cierta selectividad en la Cineteca Nacional. Museos suficientes para solaz de turistas nacionales y extranjeros que sepan que una nueva ciudad se conoce, siente, palpa y se vive caminándola. Hay un error visual y psicoterapéutico por falta de sinergia entre la Secretaría de Cultura del GDF, la de Obras y Servicios (ésta en su segmento de parques y jardines), para que echaran a andar todas las fuentes, hoy obsoletas por el desuso construyeran otras sobre todo en colonias proletarias, las muy alejadas del Zócalo-, y suspender esa tontería que anuncia en carteles "campaña de rehabilitación de 57 fuentes en colonias del centro". ¿Por qué esa discriminación?-. Es que no han escuchado cómo canta el agua al caer de una pequeña loma o de una jarra con pico al llenar una botella. Sentarse en el pretil de una fuente y ver el chorro que sube melodioso, es relajante e imaginativo. Fuentes limpias y jardines con flores es el mejor descanso para transformar psicológicamente esta ciudad del tránsito caótico en una ciudad para vivirla. Pese a la violencia criminógena que viene del norte, nuestro pueblo ha forjado un gran país. Es necesario unir esfuerzos para disfrutar todavía todo lo que hemos creado, digamos en los últimos 100 años. ¿A poco no es hermoso conocer que en 1910 existían pocas escuelas para nuestro pueblo semianalfabeto, hoy, cien años después, México posee más de 220,000 (doscientos veinte mil) planteles (una Ciudad Universitaria/UNAM, cuyo campus es Patrimonio Cultural de la Humanidad; un Instituto Politécnico Nacional/IPN que es honra esencial de promisoria posibilidad tecnológica, entre otras instituciones educativas); que el índice -aun desgraciadamente- de analfabetismo se confirma del 10%, y no hay, ninguno de los francotiradores para el 2012, una exigua promesa de que durante el próximo sexenio se abatirá totalmente. Se gastan miles de millones de pesos en obras estériles, contratismo corrupto sexenal, e inexplicablemente no se invierte lo mínimo para terminar con esa vergüenza antiintelectual de que sobre todo los pueblos indios y campesinos marginados se mantengan en analfabetismo en el Siglo XXI. ¡¿A qué clase social le conviene mantener ese porcentaje de analfabetos; sobre todo mujeres quienes así sólo pueden emplearse en la servidumbre humillante o la prostitución también de hombres?! Le doy vueltas y no puedo aceptarlo. Pues a pesar de esos crímenes antisociales y contrarrevolucionarios por gobernantes omisos, México y su pueblo constituyen una gran Nación. La Naturaleza dotó a nuestro territorio con inmensas riquezas orográficas para desarrollar una grande industria turística. En todas las ramas, excepto las de nieve para deportes invernales. Lo tenemos todo, y en algunos aspectos superiores a otros pueblos. Por ejemplo, en el IPN existe una Escuela Nacional de Turismo, ¿acaso no sabemos preparar auténticos difusores turísticos, cultos, polilingûes, dinámicos, saludables que funcionen como auténticos guías, muy más allá de simples "hostess" de relaciones públicas o edecanes, como hoy los rebajan. Era muy hermoso caminar sin problemas ni peligros en nuestros parajes bucólicos. Hoy es grave intentarlo simplemente. La ciudad capital de la República -y más de 100 ciudades estratégicas socioculturalmente productivas- deben ser recuperadas íntegramente. No solamente con vigilancia policíaca, que debiera ser estratégica desde luego, sino mediante la concepción de que el visitante extranjero es -debe ser- sagrado, por decirlo de alguna manera, porque lo invitamos a nuestra casa. Y sí, en los casos que ya observamos en algunos personajes autopostulados con excesiva anticipación para competir por las prebendas del poder político al 2012, quienes descuidan sus deberes, con cuyo presupuesto pujan para esa competición, sería muy saludable para la Nación que renunciaran con la misma anticipación, y dedicaran su tiempo -y sólo su dineropara proselitismo. Dejaran a los ciudadanos trabajar/vivir en paz. MARISELA ESCOBEDO, 126 días su asesinato impune, su nieta, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am. 760AM, "La Tertulia", abc-Radio. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

unomásuno

POLÍTICA 11

FRANCISCO ESTRADA

El PRI, el PAN y "el otro" proyecto de nación

D

ecíamos la semana anterior que, frente al evidente desastre nacional, lo que necesita México es un programa de gobierno realmente diferente a todo lo que hemos tenido -y que ha fracasado-, es decir, diferente a lo que hizo el PRI y a lo que ha hecho el PAN. Y decíamos también que la lógica indica que es este el turno de la izquierda; sin embargo, de una izquierda que no tema decir su nombre y no de ésa que se pinta de "razonable" y se dice "centrista" o "moderada" para acabar siendo algo así como la mezcla de "lo bueno" del PRI y "lo bueno" del PAN, al fin lo mismo. Y está ahora sobre la mesa el Nuevo Proyecto de Nación de AMLO, que precisamente por definirse "de izquierda" ha sido criticado de manera superficial con los mismos argumentos de 2006: que se trata de una expresión más del populismo, que es el regreso del modelo del PRI de los 70, que es una copia del programa de Hugo Chávez, etcétera; pero que valdría la pena revisar sin prejuicios y a la luz de nuestra historia. Para empezar, decir, como decía José María Luis Mora, que la vida de este país está definida por la lucha entre dos fuerzas, entre dos partidos: el retroceso y el progreso. Y que esa lucha constante, permanente y vigente es la que ha construido el perfil de nuestra nación de tal forma que es justamente esa pugna la que ha dado sentido a nuestra historia, la cual que arranca, como es natural, con la visión de dos actos fundacionales: el "Grito" de Miguel Hidalgo y el Plan de Iguala de Agustín de Iturbide. Depende del plan de que se trate. Pero el proyecto de nación progresista, no cabe duda, se gesta a partir de la idea de nación que tenían los hombres que querían nuestra independencia, como Hidalgo y también José María Morelos, quienes, contra lo que dicen los historiadores conservadores de Alamán a Martín Morenosabían muy bien lo que querían hacer. También lo sabían ellos, los conservadores, desde luego. Por eso sacaron del ostracismo a un pícaro como lo era Iturbide y fraguaron su plan al amparo de los muros de un templo, de La Profesa, sólo para evitar que llegara la reforma liberal de España, los ecos de la revolución de Rafael del Riego y para falsear la lucha de independencia hasta el punto de convertirla en bandera justamente de aquellos que no querían la independencia. La verdad es que los insurgentes sabían lo Hugo Chávez. que se traían entre manos. Nada de que fueron a la guerra sin saber su causa y mucho menos para restaurar en el trono a Fernando VII. No lo decían abiertamente por mera táctica, y ya hemos hablado aquí de una carta de Ignacio Allende a Hidalgo, así como del plan masónico hallado entre los papeles del Virrey don José Miguel de Azanza, que dejan muy claras las cosas; así que de que sabían que su lucha era por la liberación de España ni duda cabe. Pero no sólo eso. El grito "¡Muera el mal gobierno! ¡Mueran los gachupines!" de Hidalgo era mucho más que un grito de independencia. Era un grito de reivindicación producto del abuso de un sector privilegiado que acaparaba los puestos y las riquezas y que en nombre del "derecho de conquista" relegaba y sometía a los ciudadanos no peninsulares y hasta los despojaba sin ningún miramiento. Lo que quería hacer Hidalgo, en suma, no era sólo un movimiento de liberación de España, una mera independencia política. Era una revolución social. Y por eso no solamente hablaba ya de un régimen republicano, contrario a la monarquía, sino que sus primeras disposiciones fueron la abolición de la esclavitud y la reforma agraria, este último un acto de reivindicación tan claro que implicaba la devolución de las tierras a sus verdaderos propietarios, los indios. El Plan de Iguala en cambio -el plan de consumación de la independencia que dio paso a la primera alianza del "agua y el aceite" de nuestra historia, la de insurgentes y realistas- no fue obra del partido del progreso. Fue obra del partido del retroceso. Es decir, de la alta burocracia virreynal, de los comerciantes y propietarios adinera-

dos y por supuesto del clero, quienes lo único que querían era evitar que se aplicara aquí la Constitución de Cádiz, proclamar "la libertad" de España; sin embargo, no para provecho del pueblo sino únicamente de ellos, de las clases altas, para conservar íntegros sus fueros, privilegios y riquezas. O sea, para que nada cambiara. El grito pues, de "Unión, Independencia y Religión" de Iturbide, revestía las características de un engaño porque en nombre de la "conciliación" con los insurgentes se estaban saboteando en realidad -y aplazando- las verdaderas causas de la lucha, se aseguraba la continuidad de la monarquía -ejercida de manera directa por la corona española o por interpósita persona- y con ella la continuidad del sistema virreinal con todas sus características injustas. No es casual que el Acta de Independencia de 1821 resultado del Plan de Iguala no la haya firmado un solo insurgente. Puro peninsular privilegiado. Y tampoco que entre los integrantes del primer gobierno independiente, la Suprema Junta Provisional Gubernativa, no haya figurado tampoco un solo insurgente. Vicente Guerrero mismo, el guerrillero tenaz que sostuvo la bandera independentista, iba en la retaguardia del desfile "triunfal" de las tropas aliancistas que presidía, con todo el fasto obviamente, Iturbide, quien por si fuera poco acabó encabezando la monarquía del "México Independiente". No se había ganado la paz. La supuesta "conciliación", la "unión" de todos los mexicanos era una completa farsa. Por eso, durante toda la primera mitad de nuestra vida independiente nos la pasamos en medio de golpes de Estado, asonadas y revueltas, una inestabilidad que ha espantado a casi todos nuestros historiadores; no obstante, tuvo una muy profunda razón de ser: cumplir con lo que ya bosquejaba Hidalgo desde el inicio de la lucha; cumplir con los "Sentimientos de la Nación de Morelos, con la Ley de Apatzingán; hacer pues la verdadera independencia; en síntesis, implantar el liberalismo en México. Una empresa que se llevaría más de 30 años. ¿Y qué era justamente lo que querían Hidalgo y Morelos? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de liberalismo? Está muy claramente expresado en "Los Sentimientos", en síntesis: devolverle la soberanía al pueblo, mejores condiciones de trabajo, eliminación de los privilegios y los impuestos injustos, moderación de los sueldos de los gobernantes, un gobierno republicano representativo y un sistema que "modere indigencia y opulencia", nada menos que un modelo de equidad social, de un liberalismo que ya desde entonces tenía mucho de socialismo, tan avanzado o más que otros que vinieron después, puesto que se basaba no solamente en el reparto de la riqueza sino en el mantenimiento de un régimen de libertades, ideal que no tuvieron otros modelos socialistas. Y tampoco los estrictamente liberales. Esa es nuestra experiencia, toda la historia de México: la historia de las luchas del pueblo por asegurarse el derecho a una vida digna y al autogobierno, a la democracia, a las libertades y al usufructo de sus recursos y bienes naturales. Como también, toda la historia de las luchas de las clases privilegiadas, de los conservadores, ha sido frenar una y otra vez cada uno de esos intentos. Y por cierto que con el paso del tiempo tuvieron que ser expulsados los españoles, para que empezara a regresar la paz. Sí, porque para que la nación mexicana pudiera existir tuvo que cumplirse también con esa parte del grito de Hidalgo: eliminar a los gachupines, no matándolos pero sí expulsándolos a todos. Suficientes lecciones que, aunque parecieran lejanas, nos pueden dar la pauta para entender muchas cosas del presente. Y por qué un proyecto de nación de avance, de progreso, no lo pueden ofrecer ni el PRI ni el PAN. Es necesariamente un proyecto de la izquierda. ¿Lo es el de AMLO? Lo trataremos de responder más adelante. francescomx2000@yahoo.com.mx


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

el mundo unomásuno

Impaciencia por beatificación de Juan Pablo II A seis años de su muerte, el domingo 1 de mayo será beatificado en la plaza de San Pedro por el papa Benedicto XVI; La comunidad católica, de plácemes, lo considera profeta y santo; miles hacen “peregrinación” a Roma

F

altan unos cuantos días para la beatificación de Juan Pablo II. Pero millones de católicos esperan con impaciencia la cita del 1 de mayo, cuando se cumplirá su anhelo de ver elevado a plano superior a uno de los pontífices más queridos y sin duda el más carismático de los líderes de la Iglesia Católica. El grito “santo súbito” (santo ya) de miles de personas durante su funeral el 8 de abril del 2005, parece haber empezado a surtir un efecto milagroso. En las ciudades, grandes o chicas, la euforia que ha despertado este hecho en la comunidad cristiana puede constatarse de muchas formas. Extensas notas periodísticas, reportajes y artículos llenan los espacios informativos sobre un hombre que trascendió el plano de mero guía religioso, a los de estadista y piedra de toque en política internacional y que sin embargo se daba tiempo para placeres más mundanos como “escaparse” para ir a esquiar, como lo hizo más de 100 veces durante su pon-

tificado. Asimismo menudean conferencias, exposiciones, libros y hasta discos y calendarios acerca del llamado “Papa Viajero”, pueden verse en numerosos países de tradición católica para celebrar el fausto acontecimiento que se llevará a cabo en el Vaticano. La ciudad de Roma bulle literalmente de animación con explosiones, foros, conferencias de una beatificación que es considerada una fiesta entre los fieles. Un día antes del hecho histórico, la noche del 30 de abril, se llevará a cabo una “vigilia de preparación” en el Circo Massimo, donde se esperan decenas de miles de personas, que podrán asistir libremente pues el Vaticano confirmó que el acceso es libre. “Vosotros sois la esperanza de la Iglesia y del mundo. Vosotros sois mi esperanza”, decía; pero ello a seis años de su muerte (2 de abril del 2005), la figura del polaco Karol Wojtyla parece haber adquirido una importancia casi celestial, si cabe el

Recientemente, el pueblo mexicano rindió homenaje a Juan Pablo Segundo.

comentario, dado que para muchos, este personaje que estuvo al frente de la Iglesia Católica durante 27 años, en los cuales su influencia fue evidente; transformó su vida de manera radical. COMO UN PROFETA Para muchos fue algo así como un profeta, porque comprendió la importancia de la diversidad de los pueblos del mundo al momento de transmitir su mensaje, “El profeta no es quien adivina el futuro, como a menudo se sostiene, sino es quien interpreta a plenitud el presente, porque el profeta es quien habla en nombre de Dios y ante la asamblea, existe una profecía de Juan Pablo II al comunicar a estos horizontes”, comentó el cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de Cultura del Vaticano. Su influencia fue determinante, por ejemplo en la democratización de Polonia, y en la ulterior caída del sistema comunista en Europa del Este, simbolizada por la caída del Muro de Berlín a finales de los años 80. Aunado a ello mensaje de fraternidad y esperanza que llevó al mundo con su “peregrinar” por 127 países, entre ellos México, que se volcó en manifestaciones multitudinarias para saludar al Papa durante su paso por las calles. Esta beatificación será además un hito en la Iglesia Católica pues los últimos 10 siglos ningún Papa

proclamó beato a su predecesor, como lo hará el próximo domingo Benedicto XVI en la plaza de San Pedro del Vaticano. Para un suceso parecido habría que remontarse a la Edad Media, cuando Pietro de Morrone, el eremita elegido papa con el nombre de Celestino V en 1294 y que renunció al Solio Pontificio varios meses después. Fue proclamado santo en 1313, 20 años después de la muerte; pero por su tercersucesor. La santidad de León IX (1002-1045) y de Gregorio VII (1020-1085) sí fue reconocida inmediatamente después de sus fallecimientos. SU PRIMER MILAGRO Juan Pablo II (1920-2005) será elevado a los altares a seis años y un mes después de su muerte, tras el decreto promulgado por el propio Benedicto XVI apenas el 14 de enero pasado, por el que se reconoce un milagro por su intercesión: la curación inexplicable para la ciencia de la monja francesa Marie Simon Pierre, de 51 años, que padecía desde 2001 Parkinson, la misma enfermedad que tuvo Wojtyla.


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Magdalena Contreras, el arte de tapar el sol con un dedo Investigan a funcionarios de la delegación por otorgar permisos falsos

C

uando hablamos de servicios públicos, a menudo las respuestas oficiales ante las quejas ciudadanas se pierden en un mar de explicaciones y estadísticas que poco nos dicen ante la realidad que encontramos cuando caminamos por las calles. Magdalena Contreras no es la excepción y no son pocas las razones de los vecinos para quejarse ante la indolencia de las autoridades en una demarcación que en muchos sentidos ha sido abandonada en materia de servicios públicos, por más que el delegado, Eduardo Hernández y su coordinador general de Comunicación Social, Samuel Mendoza Bedolla, se empeñen en decir lo contrario y exhiban las cifras de denuncias ciudadanas o presuman las cantidades millonarias de inversión en obras, como si con ello le hubieran hecho un favor a los vecinos en lugar de cumplir con una obligación propia de sus encargos. Todo lo bueno que un funcionario pueda hacer queda empañado tan solo con una negligencia. Y no es una cualquiera a la cual nos referimos; recientemente, la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, en la Asamblea Legislativa del DF, abrió una investigación contra funcionarios de la delegación Magdalena Contreras, por presuntamente otorgar permisos de construcción apócrifos. El presidente de dicha comisión, Leonel Luna Estrada, se refirió a los hechos denunciados, en relación con la expedición de tres Certificados Únicos de Zonificación de Uso de Suelo falsos, por parte de empleados de la delegación gobernada por Eduardo Hernández. Ante tales señalamientos no hay estadísticas ni explicaciones técnicas que valgan; si en efecto las sospechas se confirman una vez desahogada la investigación y hecho el deslinde de respon-

sabilidades, cuesta de veras creer que el delegado no estuviera enterado de lo que hicieron sus subordinados. Otro hecho lastimoso que preocupa a los vecinos, es la total falta de respeto a sus opiniones y al malestar que una obra como la Supervía Poniente ha generado, por las múltiples afectaciones que el proyecto genera para vecinos en colonias de bajos recursos en términos de impacto urbano, en su vida comunitaria y en su entorno, por el daño ecológico incalculable que provoca la desmedida tala de árboles para construir la obra. El punto culminante, de tal falta de respeto, se dio desde principios del presente año, cuando en distintos puentes peatonales de la delegación, aparecieron mantas con mensajes intimidatorios para una de las integrantes del Frente Amplio contra la Supervía Poniente, la cual es hija del ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Javier Barros Sierra, la señora Cristina Barros. Una de las mantas apareció en el puente de la Casa Popular, otra en Luis Cabrera y Presa Reventada y otra más en Avenida San Bernabé, donde permanecieron durante días sin que autoridades se “percataran” o hicieran siquiera amago de quitarlas, con la leyenda “No te metas con nuestra colonia, que nosotros no nos metemos con la tuya” y “Déjanos trabajar, llévate tu plantón a casa”, en referencia al plantón pacífico encabezado por los vecinos, lo que motivó un pronunciamiento del Frente Amplio, donde sus integrantes señalaron e hicieron responsables de tales amenazas a las secretarías de Gobierno y de Obras y Servicios y a la elegación Magdalena Contreras. Se trata de otro hecho grave definitivamente, donde toda explicación no alcanza para intentar justificar lo que no tiene justificación; tiene que ver

Baches, fugas de agua y acumulación de basura, la constante. con el grado de confianza que los ciudadanos pueden o no depositar en sus autoridades y hablando de las delegaciones, como sucede con los municipios, se trata del primer escalón en el orden federal y son o debieran ser los delegados, las autoridades más cercanas a los ciudadanos. Pero esto parece no cumplirse cabalmente en Magdalena Contreras y sí en cambio, resulta preocupante que mientras el delegado responde a comentarios editoriales publicados en columnas de este diario, mediante documentos que carecen de logotipos oficiales y de la propia firma del coordinador de Comunicación Social de la demarcación, barajando cifras y datos sobre la supuesta atención a los ciudadanos, por otro lado baste con recorrer las calles para darse cuenta de que las cosas no son necesariamente como él las pinta, como en la esquina de Ozotepec y Héroes de Padierna, en San Jerónimo Lídice, donde un bache se ha convertido casi en pozo profundo sin

que alguien haga algo por taparlo; la esquina de Santiago y Porfirio Díaz, en la misma colonia, donde una fuga de agua potable lleva semanas remojando el empedrado con el consecuente y lamentable desperdicio; o la esquina de Porfirio Díaz y avenida San Jerónimo, donde algunos vecinos se han encargado de tirar sus bolsas de basura haciendo brillar a los servicios de limpia por su ausencia, con el consecuente espectáculo sucio e insalubre; o también en San Bernabé y Ferrocarril de Cuernavaca, a un costado de la ciclopista, donde se acumulan postes de concreto para alumbrado público como si se tratara de una bodega para materiales urbanos, dando una sensación de desorden y abandono que antaño jamás se vio en aquella zona de la capital; y lo mismo sucede con la poda de árboles, que según reportan los vecinos, casi nunca la hacen y cuando esto ocurre pueden pasar semanas sin que personal de la delegación se presente a recoger los residuos.


14 NOTIVIAL

unomásuno

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

Prohibido estacionarse en el Centro Histórico Ningún vehículo podrá permanecer ni por un minuto ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

L

a Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) estableció un plan operativo de tránsito, con el cual quedará prohibido estacionarse en las calles del Centro Histórico del Distrito Federal, de no ser así los conductores serán multados y sus vehículos llevados al corralón sin tolerancia alguna. Asimismo, la operación consta de 50 grúas y 30 vehículos, los cuales hacen uso de inmovilizadores, también llamadas arañas, sumándose aproximadamente 100 policías equipados con una “Hand Hell” máquina que sirve para levantar las infracciones. El plan se ha puesto en pie, ya que los automovilistas nuevamente se han apoderado de las calles del Centro Histórico, entorpeciendo el tráfico en los alrededores al igual que el tránsito de peatones, por lo que con esta medida se impulsará un ágil y libre recorrido ya sea en vehículo o a pie. Además, de estacionarse en lugares prohibidos y de acuerdo

Automóvil que no esté bien colocado será retirado. res de la Plaza de la Constitución, por lo que piden disminuyan los precios a las tarifas de los lugares antes mencionados. Por último, sólo se permitirá estacionarse a partir de las 22 horas a las 10 de la mañana, debido a la gran actividad de comerciantes en la zona, además, la SSPDF aconseja utilizar los diversos transportes públicos que ofrece la ciudad, con el fin de evitar el tráfico excedente.

con el artículo 12 del Reglamento de Tránsito Metropolitano (RTM) las multas serán de 10 días de salario mínimo y la remisión del automóvil al corralón, por lo que la SSPDF ha dado un aviso a la ciudadanía para utilizar los estacionamientos públicos de la demarcación. Sin embargo, muchos de los ciudadanos se han quejado por los altos precios de los estacionamientos públicos en los alrededo-

Irregularidades en Condominio Insurgentes Sur 300 SERGIO FLORES CAMAÑO REPORTERO

unomásuno / ISergio Flores

La administración del Condominio Insurgentes Sur 300, encabezada por la licenciada Nayeli Ruiz Zárate, informó en conferencia de prensa que un grupo de presión, en su intención por apoderarse del inmueble y venderlo, ha cumplido una serie de amenazas en su contra para intimidarlos y exiliarlos de las funciones que hasta ahora ejercen luego de haber ganado una elección democrática que los sitúa como los responsables del histórico edificio. Argumentó que la Procuraduría

Social (Prosoc) no les quiere aceptar lo equivalente a una toma de nota ni admitir como la administradora del condominio, precisamente porque hay un grupo que dice que ellos son los que tienen la representación. “Los funcionarios dicen que la procuraduría donde laboran actúa de buena fe, por tal motivo, ésta le cree al primero que llegue y les diga cómo opera su situación”. En ese sentido, el grupo de presión fue el primero en llegar a la dependencia; pero lo hizo de manera “ilegal, bajo intimidaciones y amenazas hacia la administración actual”.

Denuncian diversas anomalías.

Ruiz Zárate estableció que el comité de vigilancia opuesto deberá entregar los bienes, así como los montos de cada una de las prestaciones por concepto de cuotas, arrendamientos y derechos ya que éstos los obtuvieron de manera ilegítima. En la conferencia también estuvo presente el apoderado legal del condominio, Alejandro Cervantes, quien aseguró que el grupo antagónico ya ha acudido a la Prosoc para tratar de acreditar una convocatoria y posteriormente simular una Asamblea General con el uso de documentos apócrifos, lo cual es una muestra de la mala fe de algunos servidores públicos y la complacencia de las autoridades. Cabe señalar que las instalaciones del condominio (departamentos, locales comerciales y cajones de estacionamiento), ubicado en la colonia Roma al Sur de la Ciudad de México, se encuentran en muy malas condiciones derivado, según reporta Ruiz Zárate, de los problemas que ha ocasionado el grupo de presión. Estas problemáticas hacen que la administración que hoy dirige tenga que luchar para ser reconocida legalmente por la institución gubernamental correspondiente: la Prosoc.

¡QUIUBOLAS ÑEROS!, la neta de la corneta aunque uno no quiera andar en la buchaca de los dizque “políticos” rateros que nos quieren deshacer, nos sigue llegando información de parte de los comerciantes ambulantes del Centro Histórico, pos han leído en unomásuno los balconazos sobre las denuncias de sus mismos compañeros en contra de algunas familias mafiosas que se han apoderado de este multimillonario negocio llamándose sus “representantes”, y lo único que han hecho es enriquecerse escandalosamente y de ser erizos ahora escupen por un colmillo y son los verdugos de esa gente chambiadora y que se rifa con su mercancía en plena vía pública. ESOS esforzados comerciantes ambulantes camellan en los ahora peligrosos rayos del sol (dicen que causan cáncer), con tormentas, fríos, polvo, contaminación que respiran dañándose los pulmones etcétera, para sacar su chivo honradamente, pero son explotados y humillados por esos falsos líderes que los roban y se benefician solo ellos y de ser nadie ahora son tomados en cuenta por personajes de la polaca que los utilizan para recabar votos electorales cuando hay elecciones y no hay poder humano ni alto “servidor público” que les haga justicia a los integrantes del llamado comercio informal, al contrario se benefician de la millonada de lana que se echan a los bolsillos y por eso de majes matan a la gallina de los huevos de oreja. PERO EN FIN a lo que te truje chencha, ayer les narrábamos las quejas que nos llegaron sobre el subsecretario de Programas Delegacionales del gobierno capitalino, el ese Héctor Serrano Cortés, de quien se dice está traicionando la confianza de mi carnal Marcelo Ebrard, jefe del gobierno de la capirucha al realizar presuntos malos manejos en beneficio de líderes y empresarios particulares, en lugar de chambiar a favor de los integrantes del comercio callejero. SU VIEJO solo les pone las cartas sobre la mesa al balconear lo que los querellantes nos informan y como no somos juez y parte las soluciones a los problemas que nos planten esos sufridos camellitos de doble joroba le corresponden al jefe de gobierno Marcelo Ebrard, le seguimos; nos quedamos con que Héctor Serrano Cortés a petición de sus detractores debe explicar por qué les otorgó plazas comerciales a María Rosette de Tepito ya que a ella no le corresponde ese beneficio, iguanas ranas a Graciela Coronel hija de Alejandra Barrios, que las han utilizado supuestamente en su beneficio muy particular lucrando al explotarlas y rentarlas a empresarios particulares de trasnacionales como el espacio que está en el cruce de Tacuba y Palma Norte y no para los comerciantes ambulantes. QUE SE LE investigue a Serrano porque supuestamente Héctor no ha cumplido con el programa de reordenamiento por eso el desborde en las calles del Centro Histórico de los comerciantes y es muy grave pues si no lo sabe Serrano ¿Para qué está en el cargo?, ¿O lo solapa?, ¿Por qué no actúa?, ¿Acaso porque hay otro tipo de intereses?, que aclare piden los comerciantes afectados y que no sólo se haga el mártir, pos de acuerdo a los inconformes él tuvo mucho que ver con el predio del Eje Lázaro Cárdenas y la lleca de Delicias, ya que nos aseguran él sabía sobre la invasión, y para refrescarle la memoria reporteros de canal 40 denunciaron los hechos y los afectados lo embarraron, balconeándolo como protector de Graciela Coronel Barrios. LOS COMERCIANTES ambulantes nos dicen que tochos morochos se enteraron de sus visitas a la hija de la Barrios Graciela Coronel, los arreglos florales que le hizo llegar, así como las chamarras de piel que él recibía durante las negociaciones para otorgar los predios a los dirigentes y hay muchas otras cosas que tenemos en el tintero y que en su momento saldrán a Balcón, pos los comerciantes nos dicen están seguros que Serrano no podrá explicar y que es también cierto que Héctor es el máximo líder de comerciantes ambulantes como en su momento lo fue Guillermina Rico. MI BUEN Héctor el sol no se tapa con un solo dedo le mandan decir los comerciantes que nos vinieron a ver y que bien decía la abuelita “Si tienes la cola limpia entonces defiéndete, pero si la tienes cagada, ni te muevas porque de cincho te embarrarás aún más”, la verdura cruda qué sabia viejita no cabe duda y sólo es cosa de tiempo para que se descubra que el mentado y llevado y traído mamila programa del reordenamiento de los comerciantes ambulantes del Centro Histórico, nunca ha funcionado y es un rotundo fracaso, que sólo enriqueció más a líderes de ambulantes y a funcionarios del Gobierno del DedoFoco, pero (AÚN HAY MÁS) Email:jefegaytan1@live.com.mx


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

NOTIVIAL 15

unomásuno

Skateboard, depor te de jóvenes Realizan diversas suertes en lugares especiales

URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

unomásuno /Uriel Muñoz.

Desde muy temprano, los automovilistas y peatones que cruzan Circuito Bicentenario a la altura de Rivera de San Cosme, pueden apreciar a decenas de jóvenes haciendo todo tipo de hazañas extremas con sus patinetas, bicicletas y patines sin importarles los riesgos que implica este deporte que practican hasta altas horas de la noche. M u y p o c o s

saben de este lugar, cuyo skatepark está debajo de uno de los puentes de los cruces de la calzada México-Tacuba y Melchor Ocampo, frente al antiguo cine Cosmos. El skatepark es de concreto con secciones tipo bowls y street, que benefician a los jóvenes procedentes de varias colonias del

Distrito Federal, como es el caso de Emiliano de tan sólo 18 años que acude todos los días desde la colonia Del Valle. "Mis padres apoyan lo que hago, incluso cuando llego a lastimarme, de inmediato me llevan al médico y cuando me recupero me impulsan a seguir con este deporte, más porque siempre les he demostrado que me encantan los deportes extremos; ya llevo más de tres años viniendo aquí y me da gusto que el gobierno local piense en nosotros por habernos construido este parq u e

vean todo el esfuerzo que han hecho durante el tiempo que están practicando. "Yo he venido desde hace tres años, mis padres me regalaron mi

p r i m e r patineta y d e s d e entonces he practicado este

deporte; pero gracias a las grandes enseñanzas de mi hermano, (quien también práctica el skateboard), he aprendido grandes cosas, incluso, he g a n a d o varias competencias a nivel local y nacional", expresó

Eduardo Martínez.

p a r a nosotros", e x p r e s ó Emiliano. Además, todos los jóvenes son de aproximadamente 15 y 25 años de edad, que llevan a sus padres para que


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

el dinero

11.35

unomásuno

Presenta Pemex proyecto de Bombeo Electrocentrífugo Junto con otras naciones se garantizará producción de nuevos yacimientos ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

C

iudad del Carmen, Campeche.Con la participación de 28 empresas nacionales e internacionales de países como Arabia Saudita, Rusia y Estados Unidos, Petróleos Mexicanos llevó a cabo la presentación del proyecto de Bombeo Electrocentrífugo (BEC), próximo a licitarse, cuyo propósito es garantizar la producción de los yacimientos Ek, Balam, Takin, Maloob Zaap y Ayatsil. Estos yacimientos se encuentran localizados a 80/130 kilómetros de esta localidad. El sistema es un mecanismo utilizado para hacer llegar los hidrocarburos desde el fondo del pozo hasta la superficie, informó Petróleos Mexicanos. En el anuncio, se hizo público el objetivo de implementar un sistema de contratación que garantice el diseño, la instalación, la operación asistida y el mantenimiento del sistema BEC para el aseguramiento de flujo de los crudos pesados de dichos yacimientos. De esta forma, además de recibir retroalimentación de los participantes, se expuso el objetivo del proyecto, la experiencia de la Región Marina

Importantes yacimientos, a la espera de ser explotados. Noroeste en la aplicación del BEC, las características de los yacimientos, las propiedades de los fluidos en los que se realizarán los trabajos, el tipo de configuraciones a instalar y las especificaciones técnicas de los equipos de fondo y superficie, así como el proceso de licitación y el esquema de contratación diseñado para promover la competencia e incentivar los mejores desempeños. El BEC se utiliza desde hace más de 15 años en yacimientos de petróleos de

27 grados API y más de cinco años en pozos productores de petróleos pesados de 13 grados API (siglas del American Petroleum Institute, que se utilizan para medir la densidad del crudo). El proyecto tendrá un plazo de ejecución de 5 años para la instalación de este sistema en más de 100 pozos y se realizará a través de una licitación pública internacional abierta para que las compañías especializadas en el ramo petrolero presenten sus mejores propuestas.

Pesca de sardina, de las principales actividades Con una producción superior a las 800 mil toneladas anuales, en los últimos años la pesquería de sardina se ha situado como una de las actividades marinas más importantes del país y generadora de una derrama económica de casi 480 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

La sardina es un producto rico, barato y altamente nutritivo, que cuenta con la cualidad de ser de fácil digestión. Esta especie puede ser adquirida en una gran variedad de lugares en cualquier época, ya que sus altos volúmenes de captura permiten abastecer al país los 365 días del año. Sonora, Baja California Sur y Baja California son las entidades en las que

Genera una derrama cercana a 480 mil millones de pesos.

se concentra la mayor flota, con 45 barcos sardineros y 20 plantas procesadoras de productos frescos, congelados, enlatados, ahumados, en harina y empacados al vacío, actividades que son una fuente generadora de ingresos directos para más de cinco mil familias. La sardina, además de significar un alimento que contribuye a solucionar el problema nutrimental en el país, es una pesquería considerada de alto rendimiento, debido a que la especie es aprovechada prácticamente al ciento por ciento. Ante los altos volúmenes de captura de la sardina y el tipo de grasa y proteínas que aporta la especie, hasta hace unos años habitualmente era usada para la producción de harina y aceite de pescado. Esta tendencia, sin embargo, ha cambiado al revalorarse la importancia nutrimental de la sardina. Actualmente es una pesquería dedicada principalmente a abastecer el consumo humano y para la engorda de atún. En Baja California y Baja California Sur, por ejemplo, sólo los excedentes y recortes son utilizados para su industrialización.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO “¡Qué le vamos a hacer!”

C

on la mirada perdida y el rostro marcado por el paso de sus 75 años, don Fermín me dice: “Siempre leo sus columnas donde menciona el caso del peligro de las empresas gaseras en San Juan Ixhuatepec. ¿Sabe qué creo? Que eso no tiene remedio”. Don Fermín reflexiona: “Yo estuve presente en la explosión de San Juanico. Fui de los ilusos que creí que se cumpliría el decreto firmado por el presidente Miguel de la Madrid, de que las empresas gaseras saldrían de la zona, pero perdí la fe”. El anciano agrega: “he tenido la dicha de vivir una parte de mi vida creyendo en los políticos y la otra me ha servido para darme cuenta que ellos llegan al poder con el voto de los pobres, pero se dedican a servir a los ricos”. Don Fermín me dice: “He sido activista del movimiento contra las gaseras. Siempre he estado en desacuerdo porque no generan riqueza sino contaminan el ambiente y crean inseguridad”. De un viejo folder, Don Fermín saca un amarillento papel: el Diario Oficial de la Federación del 21 de noviembre de 1986, en el que el ex presidente Miguel de la Madrid ordenaba la salida de las gaseras. “¡Esto fue una burla!” Y agrega: “En pocos meses habrá elecciones en el Estado de México y le aseguro que todos los candidatos prometerán lo mismo: que sacarán a las gaseras. ¡Pura mentira! Aquí seguirán y día y noche circularán por las calles enormes pipas de gas LP para surtir a Gas y Servicios de México, Gas Metropolitano, Bello Gas, Vela Gas, Unidas y Gasométrico, de los empresarios Tomás y Enrique Zaragoza y de Eduardo Ramírez. Don Fermín termina su charla con el que escribe con la misma frase corta e idea larga que expresó al comienzo: “Y qué le vamos a hacer”. En resumen: si usted platica con habitantes de San Juanico, todos piensan lo mismo que este anciano. “Pelear contra las gaseras es pelear contra la pared”. ¿Usted cree que algún día se cumpla el decreto publicado el Diario Oficial de la Federación el 21 de noviembre de 1986? Twitter @ jmartinezbolio.


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Prepara el Fondo de Cultura Económica homenaje a Gonzalo Rojas

El poeta chileno Gonzalo Rojas.

El Fondo de Cultura Económica prepara un homenaje póstumo para recordar al poeta chileno Gonzalo Rojas, Premio Cervantes de Literatura 2003, quien falleció tras permanecer en estado de extrema gravedad durante más de dos meses a causa de un accidente cerebro-vascular, informó su familia a Radio Cooperativa.

Con la proyección inédita en México de una entrevista al escritor, galardonado también con el Premio Nacional de Literatura 1992 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992, se preparara un homenaje póstumo para recordar al fallecido escritor, el cual se podría realizar el jueves 5 de mayo en la librería Rosario Castellanos,

Descubren escalinata con jeroglíficos mayas La zona arqueológica se encuentra en Campeche

U

na escalinata con jeroglíficos mayas fue descubierta en la zona arqueológica de El Palmar, al sureste de Campeche, por un equipo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y las universidades de Arizona y Nacional Autónoma de México (UNAM). Estos revelan que El Palmar, ciudad prehispánica, mantuvo contacto con las urbes de Calakmul y Copán, hace aproximadamente mil 300 años. El especialista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Javier López Camacho, en compañía del investigador de la Universidad de Arizona, Kenichiro Tsukamoto, informaron que la escalinata cuenta con seis peldaños que conservan 30 bloques, con más de 130 jeroglíficos referentes a sucesos del periodo Clásico maya (250-900 d.C). Asimismo, los responsables de este proyecto arqueológico destacaron que ésta no es la única escalinata jeroglífica encontrada en las tierras bajas mayas. Sin embargo, subrayaron que la de El Palmar está asociada con la periferia del asentamiento y la estructuras de dimensiones modestas. Los arqueólogos explicaron que los primeros cuatro peldaños presentan un buen estado de conservación, mientras que el quinto y el sexto estaban fragmentados, por lo que fue necesario realizar tratamientos de conservación. Los bloques fueron registrados en fotografías, dibujos y ubicación específica con instrumentos topográficos de tecnología láser, antes de ser trasladados al campamento arqueológico, como medida de seguridad. Allí, las restauradoras del

INAH Yareli Jáidar, Diana Arano y Leticia Jiménez determinaron su estado de conservación. Además, las coordinaciones nacionales de Arqueología y de Conservación del Patrimonio Cultural, así como el Centro INAH-Campeche planean en el futuro cercano, el diseño de un nuevo proyecto más amplio de restauración. Actualmente los bloques grabados permanecen en campamento ubicado en el poblado Kiché Las Pailas, municipio de Calakmul. Referente al desciframiento de las inscripciones glíficas, el epigrafista del proyecto, Octavio Esparza Olguín. egresado de la UNAM, señaló que a pesar de que el desciframiento es preliminar, el texto apunta a acontecimientos importantes para comprender la historia del periodo Clásico maya. Esparza dijo que la información contenida en el texto epigrá-

fico hace referencia a señores del sitio, así como a contactos que mantuvo El Palmar con urbes como Calakmul y Copán, éste último ubicado en los confines sureños del área maya.

del Centro Cultural Bella Época. En entrevista, la presidenta de la Fundación en México "Gonzalo Rojas", la maestra Fabienne Bradú, comentó que el hoy occiso deja como legado su obra poética, quetiene un gran valor, así como su conducta, que es muy poco común entre los vates de ahora, que es ser poeta y vivir como tal.

Inicia este martes festival del cortometraje animado para niños en Veracruz Para atender al público infantil con actividades culturales e introducir a los niños a las bellas artes, el Gobierno de Veracruz, por conducto de El Ágora de la Ciudad y con el apoyo de El Instituto Mexicano de Cinematografía, tienen el honor dar inicio a una de las carteleras de cine infantil mas importantes en la entidad, del 26 al 29 de abril dentro del auditorio de este recinto cultural. El festival se realiza con la organización del el DIF estatal, y cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, destacando como uno de sus objetivos más importantes la promoción y difusión del cine nacional, que incide sin duda en la formación de la cultura cinematográfica y en la creación de públicos. El Ágora de la Ciudad espera recibir a todos los niños y sus padres que están disfrutando de sus vacaciones del 26 al 29 de abril a la presentación de este Festival Nacional de Cortometraje Animado, en funciones a las 12 y 14 horas y jueves 28 con funciones a las 12, 14 y 16 horas. La entrada será totalmente gratuita.


18 CULTURA

unomásuno

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

Convocatoria para rescatar cultura popular e indígena en Chihuahua Invitan a competir para el financiamiento de hasta por 50 mil pesos

C

on el pupósito de rescatar la cultura popular e indígena, el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) lanzó su convocatoria 2011 para contender por financiamiento hasta por 50 mil pesos para desarrollar proyectos en esos rubros. La recepción de solicitudes concluirá el 20 de junio, informó el Instituto Chihuahuense de Cultura, en un comunicado. Se trata de una invitación del Gobierno del Estado de Chihuahua

y su Programa Chihuahua Vive en la Cultura, a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, mediante la Unidad Regional Chihuahua de Culturas Populares e Indígenas, en el marco de los festejos del Centenario de la Toma de Ciudad Juárez. Los proyectos específicos se enmarcan dentro de las categorías: lengua y tradiciones orales; rituales y actos festivos; medicina tradicional; museos comunitarios; artes y oficios; cultura popu-

Al rescate de la cultura indígena en México.

lar urbana. Los trabajos deberán ser presentados por portadores de cultura popular que formen parte de una colectividad, constituida formal o informalmente, interesada en desarrollar un proyecto cultural y cuyos miembros vivan y sean reconocidos por la comunidad donde se desarrollarán las actividades. Uno de los requisitos es que el grupo solicitante se haya constituido legalmente, al menos tres años antes. La duración de las iniciativas podrá ser de un año como máximo, para el ejercicio del apoyo económico. El grupo deberá designar un representante, a cuyo nombre se entregará el apoyo económico del PACMYC; los miembros del grupo son corresponsables del desarrollo del proyecto y del uso de los recursos otorgados. El representante no podrá ser menor de 18 años. Preferentemente será un miembro que cuente con las condiciones para poder administrar el apoyo económico y elaborar los informes de actividades. Deberá anexar copia de su credencial de elector y de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Olivia Gorra deleitará al público en el Palacio de Bellas Ar tes La multigalardonada soprano Olivia Gorra cantará mañana en el espectáculo "México vive, vive México", organizado por el diseñador Armando Mafud, en el Palacio de Bellas Artes. También actuarán artistas destacables del entorno nacional e internacional, como Tania Libertad, Guadalupe Pineda y la mamá de Salma Hayek, Diana Jiménez, quienes deleitarán con sus voces a los asistentes a este recinto. Dentro de las actividades que Gorra realizará a plazo inmediato está la "Gira Traviata", que hará por la República Mexicana, como parte de los festejos por sus 25 años como profesional de la música. Además, se presentará con el tenor italiano Andrea Bocelli en su gira nacional. Con una carrera sobresaliente, la soprano internacional ha participado en diversos escenarios locales y del mundo; asimismo es integrante del elenco del "Metropolitan Opera House", de Nueva York, y ha compartido su voz con grandes intérpretes de la escena musical. El 2011 lo empezó con múltiples actividades. Cantó a dueto con el barítono Genaro Sulvarán, en Álamos, Sonora, en el "Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado", presentando en el cierre de esta celebración, el show de cabaret, "Pecadora… nomás tantito".

Participó en "Diva Reina", con Aída Cuevas, en el "XV Festival de Música Internacional y de Ecología", en Valle de Bravo, consiguiendo que el público se enfervorizara. Su talento ha hecho que destaque en el mundo de la ópera, donde sólo triunfan las voces magníficas, y aquellos que se forjan bajo una férrea disciplina. Por ello es que Olivia Gorra se ha convertido en un referente de la música internacional, a decir de los críticos.

y

Olivia Gorra.

Extraviadas, las cabezas de estatuas de de iglesia de San Esteban, en España Tras desaparecer dos cabezas pertenecientes a las estatuas del siglo XIII, de la fachada de la iglesia de San Esteban, de Burgos, la Policía Nacional investiga su localización, así como a los responsables de este lamentable desfalco contra el patrimonio cultural e histórico de esa ciudad. La subdelegada del Gobierno de Burgos, Berta Tricio, informó a diversos medios españoles que la decapitación de las estatuas puede ser responsabilidad de un acto de vandalismo o de un robo, ya que los autores, mediante vallas, subieron cuatro metros de altura para arrancar las cabezas de la fachada de la Iglesia de San Esteban, que acoge el Museo del Retablo. Por otra parte, el párroco de la iglesia, Rodrigo Aguilera, manifestó que la sustracción de las cabezas pudo haberse realizado la noche del jueves al viernes o antes de las 12 horas del viernes. Recordó que se dirigía a la iglesia para ser parte del vía crucis cuando observó a unas mujeres que miraban la fachada; al levantar la vista, se encontró con un enorme disgusto, pues las cabezas de dos estatuas ya no estaban. Referente a la importancia de estas esculturas, Aguilera subrayó que éstas forman parte de un conjunto de seis tallas ubicadas en la fachada, de las cuales tres habían sufrido una decapitación y presentan daños desde la invasión francesa. Mientras que de las otras tres, únicamente sobrevive la de San Pablo, que se encuentra en un estado deplorable en comparación con la de San Lorenzo y la de San Pedro, que habían sido restauradas hace 12 años y seis meses, respectivamente. Finalmente el párroco expresó que sería aconsejable sustituir las partes dañadas por réplicas, sin embargo, está consciente de la actual situación económica y de que es necesaria la opinión de los expertos y de las autoridades de patrimonio.


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

Museo dedicado a "Los que se fueron" Ciudad de México.- Voló el tiempo, es cierto. En el recuerdo quedaron los nombres de extraordinarios artistas… "LOS QUE SE FUERON", será el tema de un nuevo museo con los rostros de María Félix, Dolores del Río, Pedro Armendáriz, MARIO Moreno "Cantinflas", Fernando, Andrés, Domingo y Julián Soler, Katy Jurado, Blanca Estela Pavón Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís, Pedro Vargas, Sara García, Emilio "El Indio" Fernández, Gabriel Figueroa, Germán Valdez "Tintán", Silvia Dervez, Miroslava, Óscar Ortiz de Pinedo, Óscar Pulido, Anita Blanch, Arturo de Córdova, Marga López, Prudencia Griffeld, Carlos López Moctezuma, Manolo Fabregas, Leticia Palma, María Teresa Montoya, Eduardo Arozamena, Tito Guízar, Emilio Tuero, Agustín Lara, Ricardo Montalbán, Anthony Quinn, Adalberto Martínez "Resortes", Luis Buñuel, Fannie Kaufman "Vitola", Joaquín Pardavé, Andrea Palma, Lilia Prado, David Silva etcétera… SERÁ UN MUSEO a base de fotografías para no olvidar jamás a los artistas de la "época de Oro"… Cómo han pasado los años… IMPOSIBLE olvidar a Marilyn Monroe… POCAS FIGURAS del llamado "Séptimo Arte" han soportado tanta carga: hombres, fama, fortuna, adulación, belleza y finalmente tragedia… NACIDA ILEGÍTIMA en Los Ángeles California primero de junio de 1926… SU MADRE fue una modesta obrera en los estudios de cine de Hollywood que pasó largas temporadas en hospitales psiquiátricos. A su padre Stanley Gifford nunca lo conoció… A los 16 años de edad se casó con un policía de los Ángeles California, Jim Dougherty, un irlandés estadounidense de 21 años de edad, que también era mozo de una fábrica de aviones… JIM DOUGHERTY fue enviado a combatir en las líneas de las fuerzas navales de Estados Unidos, en la segunda guerra mundial… ¿Cómo nació Marilyn en el arte cinematográfico? Un fotógrafo visitó la fábrica donde ella trabajaba, para realizar un reportaje de propaganda acerca de las mujeres que colaboraban en lugares donde se fabricaban aviones para la defensa, mientras sus esposos luchaban en el frente de batalla en la segunda Pedro Infante. guerra mundial… NORMA JEAN (su nombre real), entusiasmó al fotógrafo por su belleza, realizó el reportaje y la recomendó a una agencia de modelos… COMO "MARILYN MONROE" apareció en portadas de revistas totalmente desnuda y "vestidita" solamente con unas gotas de perfume… INGRESÓ A HOLLYWOOD con el pie derecho y filmó la película "Los caballeros las prefieren rubias" QUE FUE UN ÉXITO EN LAS TAQUILLAS INTERNACIONALES… JOE DIMAGGIO se convirtió en su segundo esposo, era el astro de beisbol en los "Yanquis" de Nueva York. SU SIGUIENTE MARIDO fue el novelista y dramaturgo Arthur Miller ("Las burbujas de Salem", "Panorama desde el puente")… Se mezcló románticamente en amores prohibidos con los poderosos hermanos Kennedy (John, presidente de Estados Unidos Y Robert procurador de Justicia de Estados Unidos)… LA MADRUGADA del 5 de agosto de 1962 apareció muerta en su cama privada en Los Ángeles, California. El médico legista escribió: "Sobredosis de barbitúricos"… Remolino de notas POR INTERNET la trasmisión de la boda del príncipe Guillermo de Inglaterra y la guapa plebeya Kate Middleton… Susana Zabaleta quiere realizar una nueva gira artística con Armando Manzanero, esta vez en China… EMILIA CARRANZA quiere continuar como presidenta de la asociación nacional de intérpretes (ANDI)… Pensamiento de hoy La vida está hecha de momentos buenos. Los malos hay que olvidarlos… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. Ricardoperetealive.com.mx

Sufre Joan Sebastian accidente en concierto Su caballo lo tiró, pisó y pateó repetidas veces, causándole lesiones de gravedad

D

urante una presentación en la plaza de toros de Cancún, el afamado compositor Joan Sebastian soportó un terrible accidente y todo a causa del caballo en el que montaba, ya que intempestivamente el equino lo desconoció, lo tiró al piso y lo pisó repetidas veces, dejándole cuatro costillas rotas. El cinco veces ganador del Grammy e intérprete de temas como "Tatuajes" y "Secreto de amor" expresó por medio de su cuenta oficial de twitter su preocupación por el caballo. "Estaba muy preocupado por mi caballo, porque sí me quebré cuatro costillas, pero el caballo tiene que estar muy abollado de sus herraduras", señaló. José Manuel de la Asunción Figueroa Figueroa, nombre de Joan Sebastian, realizaba su tradicional "show" ecuestre y de canto el pasado sábado, cuando a los cinco minutos de haber iniciado el espectáculo el caballo lo lanzó al piso y lo pisó varias veces. Los galenos que prestaron el auxilio, informaron a diferentes medios de comunicación que existen daños físicos tal es el caso de un golpe de considera-

ción en la cabeza y múltiples lesiones internas que no son visibles, por lo que es de suma importancia ser valorado para evitar una complicación mayor que le pueda ocasionar hasta la muerte. El cantante, quien promociona su nueva producción discográfica "Huevos rancheros", recibió atención médica en Hospiten, una red hospitalaria privada de carácter internacional y de acuerdo con la gerente de marketing del nosocomio, P a o l a Sánchez, el artista se encuentra en piso, "en una habitación normal, por lo que está totalmente en observación.

El artista resultó con varias costillas fracturadas.

Alejandra Guzmán, Kate del Castillo y Jacqueline Bracamontes, entre las 50 más bellas de People

Kate del Castillo.

La edición en español de la revista dio a conocer su lista en la que también están Itatí Cantoral, Enrique Iglesias y Lupita Jones. La publicación dio a conocer el lunes los nombres de los músicos, actores y celebridades hispanas que estarán incluidos en la edición que celebra el 15º aniversario de la revista, con fotografías realizadas en la Ciudad de México, Los Ángeles, Miami y Nueva York. El listado incluye a las

actrices mexicanas Angelique Boyer, Blanca Soto, Itatí Cantoral, Kate del Castillo y Jacqueline Bracamontes, así como a las cantantes Lucero, Jenni Rivera, Dulce María y Jimena Navarrete, Miss Universo 2010. Además de los actores Eugenio Siller (México), Guy Ecker (Brasil), Julián Gil (Argentina) y William Levy (Cuba) y los cantantes Enrique Iglesias (España) y Carlos Baute (Venezuela). En la lista figuran también: Ana María Polo, Chiquis Rivera, Daniela Romo, Danna García, Diana Reyes, Édgar Ramírez, Elizabeth Gutiérrez, Gaby Spanic, Giselle Blondet, Gredmarie Colón, Ilia Calderón, Iván Sánchez, Jason y Jencarlos Canela, Jorge Luis Pila, Lourdes Stephen y Lupita Jones.


20

unomรกsuno

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

unomรกsuno

21


unomásuno

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooo oola, estimados amigos lectores y divinas amiguitas lectorcitas… Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo, el Lic. Alberto Wooleich, magnífico abogado penalista y mejor amigo, quien me asegura que todos los días compra unomásuno con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: No quiero necesitarte... porque no puedo tenerte, Clin Eastwood en “Los puentes de Madison”… OBP PRESENTA SU PRIMER DISCO “Ay amor, ¿qué has hecho?” es el título que se le da a su más reciente producción y primer sencillo. ¡Ya está a la venta!

Silvia Navarro. Omar, Blanca y Pimpón conforman este concepto de grupo vocal coreográfico llamado OBP, Blanca y Omar, originarios del Distrito Federal, y Pimpón de Puebla, presentan su primera producción como OBP titulada “Ay amor que has hecho”. Este disco compacto contiene temas con su estilo propio como: “Ay amor, ¿qué has hecho?” primer sencillo, “Déjame llorar”, “Nada de nada”, “Regresa a mí”, “Bonita” y “Nomás contigo”, entre otras y que cuenta con el respaldo del sello Straight Songs… LO PRODUJO GILBERTO GLESS Estos tres chavos se conocieron en la audición del primer proyecto del cual formaron parte hace algunos años, llamado Cumbia Zero. Omar, Blanca y Pimpón lanzaron su primer disco al mercado llamado “Ya pasará”, producido por Gilberto Gless, el cual les abrió las puertas a este mercado musical, dándoles una buena experiencia dentro de la industria. Terminaron la promoción de este primer trabajo, dejaron pasar alrededor de un año, tiempo suficiente para seguir preparándose, ahorrar y producir lo que sería su primer material como OBP titulado “Ay amor, ¿qué has hecho?”, nombre que también se le da a su primer sencillo a promocionar, un tema compuesto por los hermanos Max y Jimmy Sarabia (antes Angels), cuya adaptación se coloca en el género Cumbia-Pop y en la parte coreográfica se ubica dentro del K- Pop… DISCO RÍTMICO Es un disco rítmico que está respaldado por la alegría y energía de cada uno de los temas que conforman esta producción, OBP muestra a través de sus coreografías y

vestuario, la originalidad de cada uno de sus integrantes, Omar, Blanca y Pimpón, jóvenes innovadores que buscan la manera de mostrar al público lo divertido que puede ser un género popular, como lo es la Cumbia-Pop, y que puede hacer bailar y cantar al que así lo desee. El primer sencillo “Ay amor, ¿qué has hecho?” se estrenará muy pronto en la radio, así como su video en los principales canales de TV. Ya está a la venta en el país con el sello Straight Songs… CHICA LOGAR Hoy es Silvia Navarro, quien nació en Irapuato, Guanajuato, el 14 de septiembre de 1978). Es una actriz mexicana, conocida por sus participaciones en cine como en telenovelas. Ella incursiona en el medio artístico siendo una niña, participando en algunos anuncios de pañales y con una pequeña participación en “Mujer” marcada al lado de Sasha Montenegro y Jorge Vargas. Después realizó “casting” para la telenovela infantil de televisa “Carrusel”, había logrado obtener un papel, pero tuvo que dejarlo por irse a vivir con su papá; después ingresó a la Casa del teatro para estudiar actuación, recibiendo una invitación a formar parte del CEA, pero a los 18 años ya se encontraba oficialmente dentro del medio artístico, con un proyecto de Carmen Armendáriz, participando como una de las animadoras del programa “A la cachi cachi porra”, de Canal Once TV, gracias a la cual obtuvo un premio; de ahí comenzó su carrera en TV Azteca. Tambien ha hecho muchos protagónicos… VARIAS TELENOVELAS En el año de 1998 hace el “casting” para la telenovela “Perla”, en la que esperaba obtener un papel secundario sin imaginar que obtendría el primer protagónico al lado del actor Leonardo García, convirtiéndose en su primer gran éxito. Un año después obtiene su segundo papel protagónico en la telenovela “Catalina y Sebastián”, al lado de Sergio Basañéz, quien sería considerado años después como su “eterna pareja”, ya que hicieron 4 telenovelas juntos por la gran quiímica entre ellos. En la misma compartió créditos con Claudia Islas y Alberto Mayagoitia. En el año 2000, Silvia volvió a la televisión con “La calle de las novias” donde trabaja de nuevo con Sergio Basañéz; esta telenovela contó con un gran elenco de los que destacan: Margarita Sanz, Julieta Egurrola, Arcelia Ramírez, Juan Manuel Bernal, Omar Fierro y Lola Merino, pero mañana les termino de platicar sobre ella… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Por qué el mar echa espuma? Porque la sirenita se llama Ariel… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

ESPECTÁCULOS 22

Lindsay Lohan, nuevamente a prisión La actriz fue sentenciada a 480 horas de servicios: limpiará el forense y una cárcel femenil

L

a semana pasada, Lindsay fue condenada a cumplir 120 días de prisión por el robo de un collar, aunque obtuvo su libertad tras pagar 75 mil dólares de fianza, pero deberá hacer 480 horas de servicios comunitarios en los que, Lindsay Lohan realizará la limpieza en el forense y en una cárcel femenil del condado de Los Ángeles, confirmaron voceros judiciales. La actriz de “Chicas malas” y “Freaky friday” fue sentenciada además a 120 días de cárcel por violar su libertad condicional a una sentencia de tres años por conducir en estado inconveniente en 2007. El pasado viernes, tras conocer la nueva sentencia de la juez Stephanie Sautner, Lohan pasó cinco horas bajo custodia y tras depositar una fianza de 75 mil dólares se encuentra a la espera de cumplir con sus días de prisión y sus horas de serFE DE ERRATAS: EN EL vicios comunitarios. AVISO NOTARIAL CON No. DE La actriz aún deberá ESCRITURA 106,934, DE LA NOTAesperar a la audiencia RIA No. 5 A CARGO DEL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, preliminar en la corte del EN SU PRIMERA PUBLICACION aeropuerto en Los ÁngeSIENDO EN LA EDICION DEL DIA 14 DE ABRIL DEL 2011, POR UN les y que será previa al ERROR INVOLUNTARIO SE inicio del juicio por el PUBLICO: COMO "SEGUNDA PUBLICACION", DEBIENDO DECIR: "PRIMERA PUBLICACION".

AVISO DE TRANSFORMACIÓN MULPA S.A. DE C.V.

EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 227 Y 228 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 223 DE LA CITADA LEY, SE HACE CONSTAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD DE MULPA S.A. DE C.V., PARA CAMBIAR SU REGIMEN ECONÓMICO AL DE SOCIEDAD CIVIL, PARA QUE EN LO SUCESIVO QUEDE COMO "MULPA" SOCIEDAD CIVIL, SURTIENDO EFECTOS DICHA TRANSFORMACIÓN EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 224 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES.

ATENTAMENTE SR. FRANCISCO MUSI LETAYF Presidente del Consejo de Administración

PRIMER AVISO NOTARIAL. Por escritura 60,330, libro 1,397, de 14 de abril de 2011, el señor DIEGO ROMERO ALONSO, en su carácter de único y universal heredero; con la comparecencia de la señora MÓNICA ESTELA ALONSO REYNA, también conocida o identificada como MÓNICA ESTHELA ALONSO REYNA, en su carácter de cónyuge supérstite, iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en el que actuó en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaría a bienes del señor PEDRO ROMERO ALCÁNTARA, aceptó la herencia, asimismo reconoce el derecho de la señora MÓNICA ESTHELA ALONSO REYNA, como cónyuge supérstite del autor de dicha sucesión, así como el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D. F.

presunto robo de un collar valuado en dos mil 500 dólares, en enero pasado, en una boutique de Venice, California. La juez resolvió los días de prisión y de servicio comunitario para que Lohan “aprenda de lo difícil que es la vida”, y tiene una semana para iniciar con sus servicios comunitarios.

Realizará trabajo comunitario.

AVISOS Y EDICTOS


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Duarte recibe al crucero “Holland American” POR HUMBERTO MUÑOZ REPORTERO Como parte de seguir promoviendo la belleza de Veracruz a nivel nacional e internacional, el gobernador del estado Javier Duarte le dio la bienvenida al crucero "Holland American", que tiene una travesía por todo el Golfo de México actualmente. El mandatario estatal dio a conocer que la llegada de este crucero en aguas veracruzanas es con la firme idea de seguir fomentando la llegada del turismo nacional e internacional a la entidad y sobre todo tratar de posicionar a Veracruz como punto principal de la llegada de más cruceros. "Creo que está más que claro ahora a partir de la llegada de la línea Holland American, posteriormente está por llegar la línea Carnival, y estamos a punto de cerrar con lo que es Royal Caribbean, Veracruz como uno de los puntos turísticos importantes, puerto de destinos de cruceros de turismo, reitero con una gran capacidad económica, que viene a vivir con nosotros esta experiencia de nuestra tradición, de nuestra forma de ser y de vivir, de lo que sabemos hacer los veracruzanos que

somos grandes anfitriones y a compartir con nosotros estas riquezas naturales y arqueológicas". El gobernador veracruzano comentó acerca de la llegada de esta clase de turismo considerado de calidad, lo que ccalificó de positivo, y en donde hizo hincapié que no puede llamarse a los que quieran dejar una derrama económica en el estado como "turismo jicamero", como en otras ocasiones han llamado al turismo nacional "Muy contentos por la llegada de este turismo que representa el turismo de primer nivel, turismo con gran capacidad económica que viene a hacer una derrama importante; escuchaba o leía las críticas a cerca del turismo que llegaba aquí a Veracruz, lo catalogaban inclusive de manera injusta como turismo jicamero." En el aspecto de cuánta derrama económica generara este tipo de cruceros al puerto veracruzano, Duarte de Ochoa dijo que según las cifras por cada turista que viene en el crucero se estima que dejen una derrama por día de 100 dólares aproximadamente. En este punto dio a conocer que gracias a las gestiones que se hicieron con la gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega es como se pudo dar esta llegada, ya que

el Golfo de México ya incluye dentro de sus viajes por cruceros a Veracruz como destino turístico. En cuanto a la Semana Santa que acaba de pasar, el gobernador del estado dio a conocer que fue un saldo blanco en cuanto a muertes y accidentes, además de que el turismo abarrotó prácticamente todo el estado jarocho. Este hecho en su punto de vista generó que Veracruz sea ubicado como un punto vacacional viable para el turismo nacional e internacional.

"Esto nos permite posicionar a Veracruz como un puerto muy importante del turismo y vamos a seguir fortaleciéndolo, vamos a seguir impulsando acciones que tengan que ver con la infraestructura, más limpieza en las playas para atraer más inversionistas que generen más empleo, como ustedes lo saben es una de mis prioridades que es la generación de empleo, el saldo es blanco reportan una semana santa favorable con incidentes menores y todo salió como esperábamos", finalizó.

POR MARÍA CARETTA REPORTERA El director general de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) Juan Ignacio Fernández Carbajal confirmó que continúan conversaciones con agencias navieras estadounidenses para incluir al puerto de Veracruz en la ya famosa "Ruta del Golfo" que realizan los cruceros. "Estamos platicando todavía, mañana se va gente de nosotros a Brownsville, va también gente de gobierno del estado, precisamente para tratar de abrir esa parte, y junto con algún otro puerto, podría ser Tuxpan, podría ser Isla de Lobos, que hay un proyecto por ahí, sí

estamos trabajando sobre eso". Aseguró Fernández Carvajal, que el muelle de la "T" se agrandó en total 10 metros, precisamente para estar preparado y recibir barcos de esta envergadura. El funcionario indicó que se está en negociaciones por la Administración Portuaria Integral de Veracruz y por parte del gobierno del estado para que en 2012 sean cuatro o cinco las embarcaciones que tengan como destino Veracruz. Por otra parte expresó que se están cumpliendo los compromisos pactados para el control del "COQUE", lo cual asegura que no se ha fallado en la supervisión del mismo, tanto por la parte municipal como la portuaria.

general, todos los elementos que participaron, también la policía, tránsito, un trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno para que los turistas disfrutaran con tranquilidad, en familia de las playas de Veracruz. “Como ustedes lo pudieron apreciar, un lleno total en las playas, hoteles, restaurantes, en general creo que fue un período vacacional

muy positivo para Veracruz”; destacó la edila porteña. Gudiño Corro explicó que se continuará con acciones para conservar la limpieza en playas, el mantenimiento de la ciudad y brindar servicio de calidad a la población en general. Por ello ha supervisado cada uno de los puntos de mayor afluencia para que todo se mantenga operando de forma adecuada.

Veracruz, preparado para recibir más cruceros: Apiver

Carito informa: saldo blanco P OR M ARÍA C ARETTA R EPORTERA Tras el paso de la Semana Santa y los miles de turistas que visitaron las playas del Puerto de Veracruz, la alcaldesa Carolina Gudiño Corro en entrevista el lunes para unomásuno Veracruz destacó el éxito del operativo vacacional de Semana Santa donde se registró saldo positivo en materia

de orden y protección civil, así como una importante derrama económica, cercana a los 200 millones de pesos para el sector de servicios. "Saldo blanco, muy bien, positivo, muy organizadas todas la dependencias: la federación, el estado, el municipio. “El área de protección civil estuvo siempre muy atenta con otros organismos, como la Cruz Roja y en


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Pide Nueva Alianza identificar a los verdaderos afectados Denuncian a falsos damnificados JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.El Partido Nueva Alianza demandó no seguir politizando la justicia y que los gobiernos estatal y municipal, así como la Conagua, tomen cartas en el asunto, identifiquen a los "verdaderos afectados" de las inundaciones pasadas y se entreguen las indemnizaciones a quienes correspondan. El profesor Juan Jacinto Bautista, presidente de la Junta Ejecutiva Estatal de Nueva Alianza, demandó lo anterior, luego de saber que el diputado federal Adán Augusto López Hernández interpuso una demanda a favor de supuestos damnificados de las inundaciones del 2010. "La Conagua, el Ayuntamiento de Nacajuca y el gobierno del estado deben intervenir a la brevedad e identificar quiénes son afectados verdaderamente, así como sus pérdidas para evitar la politización de las demandas de los afectados, ante la demanda interpuesta sobre el caso por el diputa-

do federal Adán Augusto López Hernández ante la PGR, quien como ya es costumbre abandera este tipo de causas", añadió. El representante de Nueva Alianza aseveró que las demandas que presenta el legislador federal "en muchas ocasiones vemos la improcedencia de las mismas o su aletargamiento, por no contar con los elementos necesarios y probatorios, pero sí politizan la aplicación de la justicia.

"Creemos que al intervenir las tres instancias de gobierno, los afectados que han tenido alguna o muchas pérdidas tendrán una atención oportuna, además de identificar si se han autorizado asentamientos irregulares en el municipio y deslindar esas responsabilidades, debido a que ha sido indolente la actitud asumida por funcionarios de la Conagua al inundar en diversas ocasiones a Tabasco", afirmó el profesor Juan Jacinto Bautista.

Crecieron 22% en 2011 los accidentes en Semana Santa La Semana Santa resultó trágica para cientos de paseantes que circularon en las diversas carreteras y avenidas del estado, sin ninguna precaución, y se espera que el número de víctimas siga en ascenso, dado que las vacaciones aún no terminan. Pese a los insistentes llamados de las autoridades para que los vacacionistas manejaran a velocidades prudentes, sin haber ingerido bebidas embriagantes y con el cinturón de seguridad, éstos desoyeron las recomendaciones y provocaron más de 400 accidentes, en los que corrió la sangre de cuando menos 14 personas que resultaron muertas. De acuerdo con el reporte de la Cruz Roja, los accidentes registrados esta Semana Santa se incrementaron en 22 por

ciento, en relación con los del año pasado. También hubo muertos por suicidio y tres baleados, mientras que por accidentes de tránsito, fallecieron cinco personas que quedaron prensadas en sus automóviles. La Cruz Roja dio a conocer que los casos de accidentes en las carreteras estatales y federales superan los del 2010, cuando hubo 50 choques, mientras que la semana pasada fueron 82. El año pasado fueron siete muertos y en éste se estarían contabilizando 14 decesos; también destacan los atropellados, porque aumentaron de 38 la Semana Santa pasada a 62 en la que ayer concluyó.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Que expliquen senadores Esta semana se llevarán a cabo importantes trabajos en el Senado de la República, bueno eso si es que la "inundación" que sufrió el nuevo e "inteligente" edificio le permite a los senadores realizar sus tareas. Pero decíamos, habrá serias e importantes discusiones, como es lo relacionado con la seguridad nacional y la reforma política, dos temas muy importantes para todo el país y, obviamente, para Tabasco que inicia hoy con las discusiones sobre la homologación de elecciones para presidente de la República y gobernador del estado, o mejor dicho con todo el paquete completo. Definitivamente, lo que suceda en el Senado marcará el cambio en la vida de todo el país, pues entre las discusiones está lo relacionado con las operaciones militares y policiales que toca el tema de las garantías individuales y las amplias facultades que se dan al Ejecutivo sobre estos temas. Asimismo se tocará el tema del libre tránsito y la privacidad así como el derecho a la manifestación pacífica para evitar caer en un estado policial. Pero, parece que los senadores no solo esos temas se tienen bien guardaditos, sino también y sobre todo eso, lo relacionado con la reforma electoral que toca la reelección de los legisladores, el referéndum y las candidaturas independientes. Ante este asunto, el partido Nueva Alianza, en Tabasco, ha venido exigiendo a los senadores del PRI Francisco Herrera León y del PRD Arturo Núñez Jiménez y Rosalinda López Hernández, que manifiesten abiertamente hacia qué lado van a agarrar sobre este asunto, "sobre todo por los altos índices de abstencionismo que se han registrado en las últimas elecciones federales y el riesgo que se tiene de contaminarse la elección del 2012 con factores externos como el dinero de dudosa procedencia". Sin embargo, pareciera que los senadores están sordos o por alguna razón no escuchan, cosa que debieran responder pues a final de cuentas ese partido político les está pidiendo que den a conocer su postura en un asunto que interesa a los tabasqueños no sólo a ellos, o es que acaso se reelegirán? Pero no sólo deben dar a conocer su postura, sino tendrán que explicar a los mexicanos y en este caso a los tabasqueños, cuáles son los beneficios que obtendríamos en nuestro estado, porque hasta el momento no se ve su interés sobre estos temas, aunque los senadores y están acostumbrados a ser sólo ellos los que lleguen al Congreso de la Unión en una forma muy peculiar de reelegirse como es ser diputados federales y luego senadores y luego regresar a la Cámara Baja y otra vez ascender a la Alta, haciendo el cuento de que no hay reelección, pero si contáramos cuántos nuevos diputados o senadores hay veríamos que sólo son unos cuantos, todos los demás, de todos los partidos, son los mismos. Aumentan penalidades En la legislación tabasqueña también hay mucho de qué hablar, pues el Ejecutivo, recientemente envió al Legislativo una serie de propuestas para aumentar las diversas penalidades en delitos que tienen que ver con el crimen organizado; entre dichas penas destacan el aumento de cárcel para los narcomenudistas y tipificar en el Código Penal la figura de "halcón", que hasta hoy no está prevista en ninguna ley.


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

A los cuales se responsabiliza por detener la redistritación

IFE e INEGI, ajenos al Ieqroo POR ALEJANDRA ALCOCER REPORTERA

No conozco con detalles el trabajo que ellos (el Ieqroo) deben de realizar para su redistritación”. Es lo que dijo Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quien aseguró que los resultados del censo poblacional a nivel de manzana estarán listos para el segundo trimestre de este año. Novelo Vela añadió que en días pasados recibieron una solicitud del Instituto Electoral de Quintana Roo para que el INEGI les proporcionara los datos del número de

El titular del INEGI se deslinda de tareas del Ieqroo.

población existente por manzana en las localidades, sin embargo, el último dato que se tiene por manzana es del año 2005. La información correspondiente al censo poblacional de 2010 todavía no se tiene, ya que el proceso está en otra etapa. Desde el pasado marzo se está a disposición del público el resultado por localidad, sin embargo, estos datos, según el Ieqroo, no son de utilidad para poder llevar a cabo la redistritación y de esta forma tener un nuevo mapa electoral para las próximas elecciones. Por otra parte, Demetrio Cabrera, vocal ejecutivo del distrito tres del IFE —que abarca principalmente el centro y la zona hotelera de

Cancún— aseguró que el último reseccionamiento que realizaron fue en el año 2007, que arrojó en total 158 secciones en esta área; además, por ahora ya no podrán realizar este proceso, ya que por reglamento tendrán que esperar hasta después de los comicios que se aproximan. En este sentido, el trabajo del IFE no tiene nada que ver con la postergación de la redistritación que le corresponde al Ieqroo realizar desde hace más de cinco años y el órgano electoral local sigue encontrando diversas razones para "programar" estos trabajos hasta el segundo semestre del año, según dio a conocer ayer unomásuno, con base en declaraciones de Jorge Manríquez, titular del Ieqroo.

Atender problema de basura, prioridad en Benito Juárez POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

El tema de la basura ha sido y seguirá siendo el ojo de atención para todas las autoridades de la administración municipal de Benito Juárez, por lo cual, para Julián Ricalde no podía ser la excepción: "se está trabajando en un esquema paramunicipal, con esto el ayuntamiento entraría como socio con una empresa privada, lo que se busca es que esa empresa pueda ser autónoma y tomar decisiones que no tengan que pasar por tanto trámite burocrático", señaló Jorge Carlos Aguilar Osorio, director general de Servicios Públicos Municipales. Agregó que esto se hará con la debida supervisión, y con lo que entre a esta empresa se pueda mejorar el servicio no sólo de la recolección de basura, sino todo el entorno que esto implica: la creación de nuevas celdas en el relleno sanitario, la compra de maquinaria entre diversos puntos que se deben de analizar financieramente. Existe un proyecto que se tiene en puerta, si se llegará a crear la Paramunicipal, y es la separación de la basura, que se dará desde su recolección hasta su destino final, se busca entrar a la etapa del reconocimiento del problema existente y con esto dar la separación de la basura y su propia industrialización. El objetivo es poder sanar todo el problema

que se viene arrastrando desde administraciones pasadas; la idea es que tanto la ciudadanía como los propios recolectores cuenten con los conocimientos necesarios para la separación y de igual forma en el relleno sanitario pueda existir una celda donde sean aprovechados todos aquellos desechos reusables y con esto todos en conjunto serían beneficiados. “En administraciones pasadas, el servicio de la basura lo dábamos nosotros pero resultaba muy caro, por lo que se decidió dar la concesión total a una empresa, y fue entonces cuando se decidió que Domos fuera, pero nos pudimos dar cuenta de que no fue la mejor solución; al principio nos vendieron muy barato, pero al final tronó la empresa, y para no repetir la historia estamos buscando que sea un esquema mixto, donde el Ayuntamien-to ponga su parte, una empresa privada ponga igual una parte y nosotros, por nuestra cuenta, pondremos de igual forma lo necesario”, dijo. Hasta el momento no se conoce qué empresa será elegida para la municipal, sólo se sabe que debe ser la que cumpla con todos los requisitos, con la normatividad y que probablemente tenga que ser tema de licitación, pero eso sólo lo dará a conocer el alcalde Julián Ricalde, ya que es un tema que depende de muchas cosas, como reuniones con el Cabildo y ellos

Jorge Aguilar, director del área. mismos deben aprobarlo, con lo cual se les está dando un plazo de tres meses. “Actualmente se cuenta con dos empresas que trabajaban desde la administración pasada, y con ellas se cuenta con 30 camiones, mientras que el Ayuntamiento tiene en circulación diaria 15 camiones, siendo un promedio de que salen a las calles 41 unidades, las cuales cubren 39 rutas al día en dos turnos. En cada vehículo laboran tres personas, teniendo una plantilla de trabajadores de 125 personas aproximadamente”, explicó

Jorge Aguilar. Mientras se arma la Paramunicipal, tienen planeado crear otros esquemas para la recolección de basura, quieren volver instaurar el calendario de recolección, establecer nuevamente los días y horarios en que las unidades pasarían. Con esto buscan reducir los gastos, por lo cual planean que los camiones pasen cada tres días, aún no se sabe bien los horarios y harán un análisis a fondo para saber cuál debe ser el más adecuado; no servirá de nada establecer un horario y día, si la propia sociedad no pone un poco de su parte, el trabajo de la basura es un compromiso en conjunto del gobierno, pero de igual forma de la ciudadanía, señaló. “En proyectos pasados, hacía falta difusión de ellos, para que la ciudadanía estuviera enterada y se pudiera entre todos erradicar el problema de la basura por completo, por eso en esta administración se harán todas las formas necesarias de difusión, se utilizarán los medios de comunicación para que la gente esté enterada y de igual manera se visitarán las colonias para darlas a conocer; nos encontramos en un momento estable, en campaña de ‘descacharrización’, con la cual se le pide a la gente que mantenga limpia la puerta de su casa; se hará todo lo necesario para que la situación de la basura sea óptima y la ciudadanía resulte lo menos afectada”, finalizó.


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

A

fin de dar seguimiento a los compromisos signados en días pasados por el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, y su homólogo de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, para trabajar en conjunto en áreas sustantivas que permitan un desarrollo regional de sus respectivas entidades, el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA) Fernando Bahena Vera, sostuvo una reunión de trabajo con Amy Louise Camacho Wardle, secretaria de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial de Puebla para establecer una agenda común en materia de medio ambiente. El titular de CEAMA informó que en lo que respecta a la disposición de residuos sólidos, se analizará la viabilidad para que los deshechos que se generan en la zona oriente de Morelos puedan confinarse en la infraestructura desarrollada por Puebla en los municipios de Acteopan y Atlixco. Por otra parte y debido a la problemática que han representado en los últimos meses los incendios forestales en México, autoridades de Morelos y Puebla acordaron una coordinación más estrecha entre las brigadas integradas para este objetivo, para lo cual se puso a disposición el Sistema de Monitoreo a través de video cámaras, con el fin de que se pueda contar con tecnología para identificar de manera inmediata los incendios en la zona limí-

¡Alianza ambiental! Acuerdan gobiernos de Morelos y Puebla trabajar en el desarrollo del tema trofe de ambos estados. "Compartimos los proyectos en la zona de colindancia entre Morelos y Puebla que tienen relevancia y que deben ser impulsados por ambos estados, para lo cual estamos proponiendo la firma de un Convenio Marco de Coordinación que permita atender temas en materia de saneamiento de aguas residuales, desarrollo hidroagrícola, biodiversidad, residuos sólidos, cambio climático, entre otros", destacó Bahena Vera. Agregó que también se trabajará en conjunto para preservar las áreas naturales protegidas, propiciar la reproducción de especies de flora y fauna además de que se compartieron las experiencias en el Programa Estatal de Cambio Climático y la constitución de la Comisión Estatal de Biodiversidad. En materia de saneamiento, el secretario de C E A M A expuso las obras de infraestructura

que se han realizado en Morelos, como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Axochiapan, para evitar la contaminación de la zona limítrofe con Puebla y donde el gobierno del estado ha invertido cerca de 20 millones de p e s o s

sólo en esta planta. Sobre el tema hidroagrícola se planteó la modernización de la zona de la presa "Los CarrosCayehuacán", en Axochiapan, una de las más importantes para el estado y donde la Conagua ya tiene un proyecto ejecutivo elaborado para este fin, lo único que se requiere es que el Gobierno de Puebla concrete con la federación un proyecto similar para que la gestión la puedan realizar los gobernadores de manera conjunta y se logre la tecnificación de riego para mil hectáreas en la zona de Morelos

y otras mil para Puebla. Para lograr los resultados esperados, Fernando Bahena señaló que se establecerá una Comisión de Evaluación y Seguimiento en ambos estados y de esta manera lograr un desarrollo sustentable a favor del bienestar de los habitantes de Morelos y Puebla.

Fernando Bahena Vera y Amy Louise Camacho Wardle.

Liberan a sospechosos de secuestro del empresario suizo LUIS LAUREANO REPORTERO

Con ciertas reservas de ley le fue otorgada la libertad a la tercer persona implicada en privación ilegal de la libertad en contra del empresario de nacionalidad suiza, Olivier Bernard Tschumi, efectuado en Cuernavaca, el 19 de diciembre del 2010. Fue María José Pérez Flores quien obtuvo su absolución tras permanecer 40 días arraigada en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), al ser capturada cuando llevaba sus hijas a la escuela, el pasado 15 de marzo. El representante legal de la familia, Cristian Fragoso Velásquez, declaró que la autoridad federal no pudo acre-

ditar los señalamientos que presentó la fiscalía morelense en cuanto su

participación en el plagio del extranjero, quien desde hace 20 años per-

manecía en la capital morelense. La misma operación se dio con Juan Arreola Franco, quien se dedicaba al servicio de taxi, quien obtuvo su libertad el 22 de abril pasado luego de permanecer detenido en la SIEDO por más de un mes. En cuanto al caso del presunto líder de la banda de secuestradores conocida como La Herradura, Juan Mendoza Montes de Oca, a pesar de que igual manera fuera absuelto sobre el mismo caso, continúa recluido en el Cereso de Morelos, acusado de privación ilegal de la libertad, delito efectuado en 2009. Mientras tanto, el ex policía municipal mantendrá una audiencia de vinculación de proceso, contemplada para el próximo miércoles, donde el juez de control determinará su situación jurídica.


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Antor chistas, chistas nuevamente agredidos en Tlanchinol REGINA ÁNGELES / REPORTERA Guadalupe Orona Urías, dirigente del Movimiento Antorchista de Hidalgo, informó que en la mañana de este lunes cinco antorchistas en Tlanchinol fueron heridos y varios daños materiales, sin omitir el terrible mensaje de intolerancia del alcalde Alejandro Bautista para con la población. Por ello dijo que espera que el nuevo gobernador tenga sensibilidad en atender las necesidades de los campesinos y que garantice la libertad de expresión. Dijo que se dio un segundo desalojo violento, ocurrió el 9 de septiembre del año pasado, donde policías disfrazados de civiles le prendieron fuego. "Hoy (ayer) se cumple un año del primer desalojo violento de campesinos instalados en plantón frente a la presidencia municipal, donde exigían al alcalde panista Alejandro Bautista Medina (quien ordenó el desalojo), solución a las demandas de obras, servicios y el respeto de elegir a sus autoridades auxiliares", afrimó la líder. Explicó que a pesar de estas y otras agresiones creadas por el Gobierno Federal, municipal y la anterior administración estatal, hoy en día, Antorcha Campesina continuará pugnando para que los gobiernos cumplan y atiendan las necesidades de la población. En un recuento del año con dos meses, tiempo que se han alargado las manifestaciones y plantones para exigir mejores servicios en comunidades de Tlanchinol, se han presentado amenazas de muerte, como el caso de la líder antorchista de la zona, Evelia Bautista Gómez y de la propia dirigente estatal, Guadalupe Orona Urías. Asimismo, agresiones físicas y verbales, secuestros y encarcelamientos de militantes de la organización campesina; dos desalojos violentos de los plantones antorchistas y la muerte del compañero Pablo Hernández Medina quien fue arrollado, junto con otras 20 personas, por un autobús sobre la autopista México-Pachuca, cuando se dirigían en marcha a Gobernación Federal para pedir la intervención del presidente Felipe Calderón en el conflicto de Tlanchinol. “Esperamos que haya más sensibilidad para atender las demandas de la gente pobre de la zona para que no se vuelvan a repetir estos actos violentos en contra de campesinos”, concluyó.

Recrudecen conflictos en PRD por candidaturas

Rechazan a Jorge de la Cruz Bautista para contender por alcaldía. C ARLOS V EGA R EPORTERO Un pleito más se generó durante la reunión que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) llevó a cabo en el municipio de Huautla, por la designación de Jorge de la Cruz Bautista como candidato a la alcaldía. La reunión inició aproximadamente a las 11:30 horas del domingo pasado, encabezada por el presidente del Comité Directivo Municipal Filiberto Hernández Vite, en donde con todos los presentes analizaban algunos asuntos. Al término de la misma, pidió el uso de la palabra uno de los ex aspirantes, José Escudero Soni, quien dijo que el proceso interno del PRD estuvo lleno de algunas mañas y por eso lamentaban que se había dicho que iba haber igualdad en la elección. “Pero estuvo cargado hacia un solo lado, estamos tristes y preocupados de que no hubo transparencia en la elección del candidato, ya que de antemano cuando nosotros nos presentamos a la ciu-

dad Pachuca para recoger las boletas de lo que sería una elección de consulta a la base, los paquetes se nos entregaron abiertos y el presidente no había informado nada a la gente", puntulaizó. Cabe hacer mención que al pronunciar esto el ex aspirante, todos se le fueron encima con palabras subidas de tono entre acusaciones e impidieron que siguiera participando. Fue el presidente del partido quien pidió orden y dijo que el proceso interno del ya había terminado y todos los ex aspirantes habían firmado una carta compromiso, en la cual fueron claros en apoyar a quien quedara. Acto seguido, no se hicieron esperar los empujones e insultos entre algunos de los asistentes a la reunión. Por fortuna el problema no pasó a mayores, aunque los inconformes afirmaron que no permitirán las imposiciones de candidatos para las elecciones que se celebrarán el próximo 3 de julio en los 84 municipios de la entidad

Cierran carretera por remoción de cura

Gudalupe Orona Urías, dirigente de antorchistas.

Molestos por la decisión de las autoridades eclesiásticas de remover al párroco del lugar, cerca de un millar de fieles católicos de la parroquia del Nuevo Templo de San Francisco, del municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, realizan bloqueos a la entrada de la comunidad con el fin de exigir que no se vaya el "padrecito". Los bloqueos comenzaron aproximadamente a las 20 horas del domingo, minutos después de que el párroco,Víctor Manuel Castillo Vega les informara en su homilía de la decisión del obispo de la Diócesis de Tula Juan Pedro Juárez Meléndez de quitarlo y cambiarlo de iglesia. Indignados, los feligreses salieron del templo y

comenzaron a organizarse en varios grupos para emprender acciones de protesta. Con piedras y automóviles cerraron las entradas a la cabecera municipal, ubicada en la región de Tula. Otro grupo bloqueó la carretera Tula Tlahuelilpan carca de la Plaza de Toros. Hasta el momento se vive una tensa calma en Tlahuelilpan, donde los actos de protesta siguen. La decisión de destituir al sacerdote se debió, presuntamente, a que el clérigo con algunos de sus seguidores administraba el dinero que ingresaba al estacionamiento de la parroquia, así como unos baños públicos.


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

C

on el arranque del saneamiento de la Cuenca Atoyac-Zahuapan, Puebla avanza en el combate a la contaminación. El gobernador Rafael Moreno Valle y su homólogo de Tlaxcala, Mariano González Zarur, así como el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, firmaron el convenio para el rescate del afluente. Este acuerdo beneficiará a 2.4 millones de habitantes ubicados en las 244 localidades que conforman los 22 municipios de la región. Moreno Valle recalcó que en su gobierno se dan "pasos firmes para lograr un mejor futuro". Dijo que este proyecto es una muestra de la disposición de los gobiernos federal, estatal y municipal, pero sobre todo de la sociedad para tomar conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente. Moreno Valle solicitó la participación del sector privado para frenar la contaminación de las empresas. "Del tamaño de este reto es la determinación del gobierno para lograr este objetivo común, fundamental para atender este problema del agua. Estamos avanzando en la construcción de un estado diferente", señaló. Rafael Moreno Valle reafirmó su compromiso con el medio ambiente y las políticas que impulsa el presidente Felipe Calderón para que no se dilapiden los recursos naturales y cuidarlos como un patrimonio para las futuras generaciones. Mariano González Zarur, gobernador de Tlaxcala, reconoció el trabajo encabezado por Rafael Moreno Valle para darle atención urgente a una demanda de la población. "Está demostrado que si nos ponemos

Arranca saneamiento de la cuenca Atoyac-Zahuapan

Mariano González Zarur, Rafael Moreno Valle y José Luis Luege Tamargo. de acuerdo, podemos tomar decisiones que beneficien a los ciudadanos en igualdad de circunstancias", subrayó y dijo que confía que al termino de las presentes administraciones, Puebla y Tlaxcala tendrán una cuenca totalmente limpia. ijo que el saneamiento de la cuenca Atoyac-Zahuapan pretende en una primera etapa, reducir los contaminantes emitidos por la industria al río de 79 mil 847 kilogramos por día a 5 mil 500; la materia orgánica se reducirá de 66 mil 410 a 5 mil 499 kilogramos; los sólidos disueltos totales de 364 mil 410 a 141 mil 110 kilo-

gramos; las grasas y aceites de 16 mil 310 a 2 mil 730 kilogramos por día. Por su parte, el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo destacó que el saneamiento de la Cuenca AtoyacZahuapan, "es un proyecto social, emblemático, bandera de Puebla y Tlaxcala", y ofreció todo el apoyo del gobierno federal para su ejecución. Indicó que con estas acciones en Puebla se cumplirán objetivos de la Agenda del Agua 2030 para que ríos y lagos estén limpios, haya cobertura universal de agua, los asentamientos huma-

nos estén libres del riesgo de inundaciones, que todas las aguas municipales colectadas reciban tratamiento y sean reutilizadas, que toda la superficie de riego esté tecnificada y todos los acuíferos estén en equilibrio. En este evento se dio a conocer que el Atoyac es uno de los seis ríos más contaminados de México, sólo 10 de sus 94 kilómetros están claros y pasa por 90 municipios. Arroja 75 toneladas de desechos a la presa de Valsequillo reduciendo en 10 metros su altura y en 35 por ciento su capacidad de almacenamiento.

Acceso a sitios históricos con "pasaporte cultural" Más de 3 millones de personas podrán visitar gratuitamente con el "Pasaporte Cultural" museos, galerías, zonas arqueológicas, centros culturales, sitios históricos y casas de cultura de carácter nacional e internacional del estado. El gobernador Rafael Moreno Valle suscribió el convenio respectivo, colocó la primera piedra de la obra de ampliación del Museo Amparo e hizo entrega al presidente de la Fundación de esa institución, José Antonio Espinosa, de un cheque por cinco millones de pesos. Convencido de que la "cultura de un pueblo es la raíz de su identidad", Moreno Valle otorgó "Pasaportes Culturales" a niños, estudiantes, jóvenes, gente con

capacidades diferentes y personas de la tercera edad para que visiten sin pago alguno los 247 centros culturales con que cuenta Puebla. Con estas acciones

emprendidas por el gobierno del estado, la cultura de Puebla está al alcance de todos, se fortalece y eleva el nivel cultural de sus ciudadanos, expresó Moreno

Valle. Informó que se multiplicarán los eventos culturales y artísticos para dar a conocer la riqueza de nuestra identidad, transformar la

Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta y el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle.

mentalidad de los poblanos, renovar el orgullo y valorar lo que somos. En su intervención, el mandatario estatal dijo también que la amenaza que hoy tiene Puebla no es un ejército extranjero sino la inseguridad, el crimen organizado, la pobreza, la marginación y la desigualdad. Asistieron al evento la presidenta de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar Guerrero; el titular de la Fundación del Patronato de Museo Amparo, José Antonio Espinosa; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de María y Campos y el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, entre otros.


MARTES 26 DE ENERO DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

LA VIOLENCIA ¡EN CAMPAÑA!

¿Guerra sucia en un proceso electoral? ¿Cómo, cuándo, contra quién? Ahora resulta que "espanta" a muchos el que se haya iniciado ya una "guerra" de acusaciones y denuncias entre unos y otros de los que contenderán por la Gubernatura del Estado de México. ¿La forma?, las famosas redes sociales, hoy por hoy sirven para, casi de manera anónima, se denoste a tal o cual candidato, a tal o cual partido. Lo que llama la atención el día de hoy, es cómo, han logrado vincular "esta guerra sucia política" a la "guerra contra el narco" que se libra en este país. El problema más grave, es cómo quienes buscan "ubicarse" dentro de la preferencia electoral en el Estado de México, "mezclan" la grave situación que se vive en México, gracias a, sí, esa guerra "contra el narco" que obligadamente tuvo que iniciar el Gobierno de México, en un afán de "buscar" que nuestro pueblo "volviera a vivir momentos de paz y tranquilidad". ¿Qué se nos ha ido a todos de las manos?, ya lo comentábamos el día de ayer, pero que vinculen un proceso electoral con un problema de Seguridad Nacional, no es "limpio", menos aún cuando hay miles, ya no cientos, sino miles de familias padeciendo las secuelas de esta "guerra fría" que se ha desatado en México. Peor aún. ¿Quién se iba a imaginar que estas redes sociales servirían como "bunker" para los que podríamos denominar, terroristas políticos? El detalle está en que, precisamente esta "novedad tecnológica" es utilizada por "buenos y malos" a conveniencia de unos cuantos. No quiere decir que no se de a conocer lo bueno, lo malo y lo regular de lo que sucede en México y más aún en el Estado de México que, a decir de muchos, vivirá un "proceso electoral histórico", y no por que en verdad haya habido grandes logros o avances en el modus vivendi de los mexiquenses, sino porque éste, ocupará varios cientos de millones de pesos para favorecer "al partido en el poder", de no ser así, los sueños de "grandeza política" del Gobernador en turno, ¡se irían a la basura! Y con ellos, los miles de millones de pesos que le fueron "saqueados" a los mexiquenses. Al respecto, ya no se sabe qué tan bueno es que el Jefe del Ejecutivo logre sus objetivos particulares, cuando hay mucho dinero en juego, dinero que bien pudo haber sido utilizado para el progreso del Estado de México. Por lo pronto, a través de un video que ha sido distribuido a través de YOUTUBE, se acusa a Acción Nacional de

haberse convertido en "el partido de la guerra", video que, de manera simultánea, se atribuye al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) encabezado por el tristemente célebre Andrés Manuel Lopez Obrador quien, dicho sea de paso, se ha ganado "una medalla" por la movilización "de masas" que ha logrado en los últimos tiempos. Sí, pero ¿y esa guerra sucia, a quien realmente beneficia y a quién realmente perjudica? Es un hecho que el "esfuerzo" que haya realizado o que realice el Gobierno Federal en contra de la ola de violencia que azota a México, se ha convertido "en arma de dos filos" utilizada por partidos políticos para "ganar adeptos" pero, ¿qué tan decente podría ser esta actitud?, sabemos que muy poco decente. Es irrisorio ver cómo, se utilizan las debilidades que tanto daño han provocado a los mexicanos, como "bandera política" sin que "los detractores" de una solución eficaz y clara de lo que se tendría que hacer. Sabemos, en cuanto al crimen organizado se refiere, hay quienes "prefieren pactar o negociar con estos grupos delictivos", pues "los beneficios serían de correspondencia" pero ¿eso es lo que quieren los mexicanos? A estas alturas del partido, lo que los mexicanos quieren, es recobrar sus vidas, si bien ya no recobrarán a los seres queridos que hayan perdido en el camino, gracias a esta "guerra", tal vez lo que busquen es "vivir en paz", sin temor a tener que adoptar "una vida errante" para evitar "ser víctimas de la inseguridad que priva en el país". Es un hecho, entonces, que el proceso electoral que se

lleve a cabo el próximo 3 de julio en el Estado de México, ¡sí será histórico!, más allá de las aspiraciones políticas del Jefe del Ejecutivo mexiquense, está el cómo "las redes sociales" serán de gran influencia para el electorado y quien "resulte ileso", sin lugar a dudas, de esta "guerra sucia", pese al golpeteo que carecerá de contenido, el costo para "los perdedores" podría ser demasiado alto. Y ahí les va. El golpe asestado por la espalda, esta ocasión, fue contra el Partido Acción Nacional. Se promociona que ….. "nadie que ame a México puede ser aliado o votar por el partido de la guerra: el PAN", "más de 35 mil muertos por la guerra al narco, de los cuales el 10 por ciento son víctimas civiles y 900 son niños". Disculpe usted pero, ¿no entenderá el mensaje el Gobierno Federal? Lo comento porque, al inicio de este proceso, sintieron los mexiquenses a un PAN bravucón y "echado p'a delante", luego de la negativa para conformar una alianza electoral PAN-PRD, resulta que "todos" se desinflaron, ¿Qué no se imaginaron que la guerra en su contra, iría, precisamente, en torno a la ola de violencia que se vive en México? Parece que no. Si bien es cierto que muchos mexiquenses deseaban esa "alianza" por aquello de "cambiar ya de sabor", también lo es que los albiazules, ¡no se cuidaron las espaldas!, una de las debilidades que, sin lugar a dudas, han aprovechado los

lopezobradoristas que, tal vez, no logren mucho el próximo 3 de julio pero de que ¡les ha hecho un hoyo a los panistas, se lo han hecho!, pero no van a perder los políticos panistas. Estos como quiera que sea, se "arroparán unos a otros" para no verse "desprotegidos", los que perderán, sin lugar a dudas, ¡serán los mexiquenses!, y los mexicanos, por lo que al Gobierno Federal le corresponde. Ya lo decíamos, insisto, el día de ayer. Luego de los hechos violentos suscitados en Nuevo León y Tamaulipas, ¿a dónde estaban las fuerzas federales?, ¿se habrán tomado muy en serio eso de que fueron fechas "de guardar" y se guardaron en sus casitas?, ello, mientras, ahora sí, "la guerra" arreciaba en aquellos Estados. El riesgo, que se recorran hacia el centro de la República, y de así suceder, ¿quién podrá detenerlo? Vemos cómo, una Secretaría de la Defensa Nacional, no puede actuar sin una orden presidencial, y a la espera de "recibir esa orden", los hechos violentos se suscitan "sin contratiempos para los delincuentes", mientras familias enteras padecen esta "ola de sangre" que ha tocado el hogar de mexicanos de entrega y de trabajo que, lo único que quieren, es seguir viviendo. Pero no podemos hablar solo de la SEDENA, tenemos que llamar la atención del Gabinete de Seguridad completo, porque están permitiendo que "lo utilicen" los partidos políticos, o mejor dicho, los candidatos en contienda, como "bandera" de poder para "manipular la conciencia ciudadana". Es un hecho que los electores, no solo mexiquenses, sino de todo el país, lo que exigen hoy a las autoridades "y a los nuevos gobiernos", ¡que acabe esta ola de violencia y recuperen la estabilidad social en el país!, por supuesto, si se les "vende la idea" de que, "el partido en el poder" (aclaro, partido) ¡no ha podido!, y que peor aún, azuza a la delincuencia organizada para "seguir cometiendo atrocidades" ¿contra quién votaría usted? No ha sido fácil, definitivamente, la "batalla" (que no guerra como tal) que ha emprendido el Gobierno de Felipe Calderón contra la delincuencia organizada ó, mejor dicho, contra la inseguridad en el país. Criticar, señalar, acusar, denostar ¡es lo más fácil!, pero a muchos nos gustaría ver a esos "detractores" del otro lado "del poder". Todos quieren y se dicen "aptos" para ocupar la silla presidencial pero, ¿podrán con el paquete?, porque insisto, "hablar" es fácil, ¡actuar es lo difícil! Y creo, muchos de los que hoy están en el poder federal, estoy cierta, ¡quisieran estar en otro lado!. Por lo pronto, hay esta duda ¿será la violencia, tema toral de la agenda electoral en el Estado de México?......

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario.amanecer@yahoo.com.mx


M A R T E S 26

DE

ABRIL

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

Gerardo Islas, servil al PRI ese a ser un posible relevo de la dirigencia estatal del Partido Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado destaca que, hoy por hoy, su prioridad, es la elección mexiquense, en un afán de "hacer ganar" a Eruviel Ávila Villegas la contienda del próximo 3 de julio. Islas Maldonado, quien podría suceder a Cabalán Macari, parece dudar de la oportunidad que se le presenta, toda vez que, insiste, la dirigencia estatal, es un cargo que requiere a un presidente de tiempo completo. Cabe hacer notar que hace unos días, Mónica Arriola, coordinadora de la campaña de Eruviel, le tomó protesta a Gerardo Islas como coordinador general de Redes, lo cual lo tiene metido de tiempo completo en el Estado de México. De igual forma, Islas Maldonado, quien además dirige una consultoría política, fungió como coordinador general de Relaciones Públicas en la campaña de Rafael Moreno Valle, hoy gobernador del estado de Puebla.

P

EN EDOMEX...

¡Arranque a guerra sucia! PAN

A AMLO

LE INTERESA QUE EL

z Redes sociales, acusan al PAN de ser el "partido de la guerra" zResponsabiliza PAN a Morena zCon esto "pretenden" evitar que el PRD siga pensando en una alianza con Acción Nacional zNo hay propuestas políticas, sólo denostación entre candidatos Redacción

GERARDO ISLAS MALDONADO.

ESTADO

DE

MÉXICO

SE CONVIERTA EN UNA POLARIZACIÓN EN DONDE EL

NO SÓLO QUEDE EN EL TERCER LUGAR, SINO QUE NO TENGA POSIBILIDAD DE REALIZAR ALIANZAS CON EL

uego de que se diera a conocer un video en Youtube, que acusa al Partido Acción Nacional (PAN)

L

de ser "el partido de la guerra" y atribuido al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien apoya a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ayer se dio el banderazo a la guerra sucia hacia los comicios mexiquenses que se celebrarán el próximo 3 de julio. Las reacciones no se hicieron esperar y de forma inmediata, organizaciones obradoristas respaldaron el mensaje, como José Luis Cortés, organizador del Frente Mexiquense, quien anunció que materiales similares estarán presentes en todo el proceso, aunque no aceptó la autoría. Este video menciona que "nadie que ame a México puede ser ali-

ado o votar por el partido de la guerra: el PAN" recuerda que los "más de 35 mil muertos por la guerra al narco, de los cuales 10 por ciento son víctimas civiles y 900 son niños". Se trata de un juego notoriamente sucio, que no honra a la política y provoca que un sector de los electores se harte de ésta al no ver propuestas; pero que funciona y por eso será protagonista importante del proceso. En este caso, la dureza contra el PAN busca evitar a futuro que el PRD acepte una eventual declinación del candidato blanquiazul, como sucedió en Guerrero, donde hubo una alianza de facto cuando el candidato panista Marcos Parra declinó en

PRD.

apoyo del perredista Heladio Ramírez. A AMLO le interesa en el Estado de México una polarización que no únicamente mande al PAN al tercer lugar, sino que cancele toda posibilidad de reactivación de una alianza disfrazada de éste con el PRD y lo saque a él del área de influencia sobre el candidato perredista. El video atribuido a Morena juega un evidente papel políticomoral disuasorio, pues coloca la lucha del gobierno panista contra el crimen organizado como realizadora del trabajo sucio a Estados Unidos y, así, qué simpatizante de la izquierdas vería con buenos ojos la declinación blanquiazul.

OLVIDÁNDOSE DE LOS DEMÁS PROCESOS ELECTORALES...

Moreira "amenaza" recorrer Edomex en apoyo a Ávila l líder partidista recalcó que realizará "muchos recorridos" por el Estado de México; pero advirtió que para no violar la ley electoral de la entidad, éstos comenzarán una vez que arranquen formalmente las campañas. Humberto Moreira Valdés, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció que realizará giras constantes en el Estado de México para apoyar la candidatura de Eruviel Ávila Villegas, rumbo a la elección a gobernador que se realizará el 3 de julio. Dejó claro el líder del tricolor nacional que estará realizando acciones de apoyo y auxiliará en todas las tareas

E

que ya tenga programadas el candidato Eruviel Ávila y su equipo de campaña. El líder partidista recalcó que realizará "muchos recorridos" por el Estado de México; pero advirtió que para no violar la ley electoral de la entidad, éstos comenzarán una vez que arranquen formalmente las campañas, lo que ocurrirá el próximo 16 de mayo" adelantó. Moreira Valdés señaló que también visitará las entidades de Coahuila, Nayarit e Hidalgo, donde se realizarán elecciones a gobernador, en los dos primeros casos y de ayuntamientos, en el último. Reconoció que es una prioridad para el PRI la campaña de Ávila Villegas, a pesar de que ese instituto político

HUMBERTO MOREIRA VALDÉS, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PRI, ADELANTÓ QUE APOYARÁ DE CERCA LA CAMPAÑA DE ERUVIEL ÁVILA.

cuenta con una estructura bien cimentada; pero se requiere de un refuerzo, motivo por el cual estará presente en varios puntos en la campaña, finalizó.


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno POR

CELEBRAR CULTOS...

Vende crimen organizado seguridad a iglesias evangélicas z Algunas de éstas se ubican en el Estado de México e acuerdo con un reporte especial, en los últimos tres años, el crimen organizado ha vendido seguridad en cantidades que oscilan entre los 10 mil y 30 mil pesos a iglesias evangélicas y cristianas en 11 estados de la República, entre ellos, el Estado de México. El informe, levantado estado por estado en el periodo de 2008 a 2011 por las mismas asociaciones religiosas, mencionan que Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas son regiones de alto riesgo para el ejercicio pastoral. Entre las iglesias evangélicas y cristianas amenazadas están Asambleas de Dios, Metodista, Centros de Fe, Esperanza y Amor, Castillo de Rey, Bautista, Presbiteriana, Centro Bíblico Familiar, Centro de Restauración, Iglesia Apostólica e Iglesia Adventista del Séptimo Día. En Coahuila y Estado de México les exigen entre 10 mil pesos y 30 mil pesos por la "celebración pacífica" de cultos y otros eventos

D

masivos y para "protegerlos" de otras bandas. En Coahuila mencionaron el secuestro de dos pastores de iglesias evangélicas en Acuña y Monclova. Los pastores mencionan que grupos delictivos piden "cuotas" por llevar a cabo eventos masivos, como conciertos y campañas evangelísticas. En Nuevo León, pastores de seis iglesias comentan que pagan "cuotas" en municipios como Abasolo, Apodaca, Guadalupe, General Escobedo y Montemorelos a grupos delictivos, ya que están amenazados de secuestro y asesinato. El mismo caso se reporta en Durango en los municipios de Cuencamé, Gómez Palacio, Lerdo, Pueblo Nuevo y Santiago Papasquiaro, donde los ministros de culto reconocen que han pagado a bandas del crimen organizado. En Michoacán, dos grupos delictivos (no precisa cuáles), amenazan la integridad de los ministros de culto. Pastores reportan amenazas y el pago de "cuotas" que dependen del número de integrantes de cada congregación. Mientras en

Sinaloa, tras el secuestro de tres pastores y sus familias, los líderes religiosos de los municipios como Guasave, Navolato, Rosario y Culiacán han decidido pagar las extorsiones. En el caso de Guerrero, en los municipios de Teloloapan, Coyuca de Catalán, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana y Olinalá, los pastores cuentan que varios de sus feligreses han sido amenazados por narcotraficantes para que permitan en sus parcelas la siembra de amapola y mariguana o en caso contrario "sufrirán las consecuencias". En Tamaulipas, en municipios de Abasolo, Camargo, El Mante y San Fernando hay también extorsión de grupos delictivos, donde además reportan el secuestro exprés de dos pastores y tres miembros de su comunidad. En Chihuahua se reportan amenazas de secuestros a cinco ministros de culto en Aldama, Camargo, Delicias, Nuevo Casas Grandes y Ciudad Juárez. Mientras, varios pastores llevan a cabo reuniones con funcionarios para trazar líneas de acción contra el crimen organizado.

ASOCIACIONES

RELIGIOSAS DENUNCIAN EXTORSIONES QUE OSCILAN

ENTRE CANTIDADES DE

Otros por su parte, no asisten por temor a las represalias, ya que miembros del narcotráfico están infiltrados en sus congregaciones. En tanto, en Tijuana y Ensenada, Baja California, han cerrado tres centros de rehabi-

10

MIL A

30

MIL PESOS.

litación operados por Iglesias evangélicas, luego de que los internos fueran asesinados, además de haber sufrido el secuestro de seis familiares cercanos, finaliza el reporte.

Denuncian abusos de ASE en operaciones espués de los planes operativos creados por la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) en respuesta a la agresión que sufriera en días pasados el subdirector operativo de la Región de Tejupilco, Gorgonio Quiroz Domínguez, vecinos del sur del estado han acudido ante diferentes instancias para denunciar abusos cometidos por la dependencia, que van desde allanamiento de morada, robo, lesiones, uso excesivo de la fuerza hasta la privación ilegal de la libertad. Entre las denuncias formales que se han iniciado ante la agencia del Ministerio Público de Tejupilco se encuentra la asentada en la carpeta de investigación 393000040018611, presentada el pasado 20 de abril por Renaud Reyes Benítez y Noel Mondragón Jaramillo contra personal de la ASE a cargo del subdirector operativo del valle de Toluca, Juan Jesús Estrada Estrada, el coordinador de Subdirecciones Zona Ixtapan de la Sal, Cesáreo González Hernández, el comandante Nieto y varios efectivos más. De acuerdo con la denuncia iniciada por el titular del Ministerio

D

Público en turno, Arnulfo López Pérez, los afectados refieren haber sido víctimas de abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad, robo, lesiones y lo que resulte, cuando la tarde del lunes los afectados fueron intercepta-

SON

dos en la delegación de Tenería, municipio de Tejupilco, por encapuchados de la ASE, quienes los trasladaron a la ciudad de Toluca a la Fiscalía de Asuntos Especiales donde los torturaron, golpearon y ame-

CONSTANTES LOS ATROPELLOS EN OPERATIVOS

REALIZADOS POR LOS UNIFORMADOS DE LA

ASE

nazaron para declarar su "culpabilidad" en el atentado. De acuerdo con la averiguación, uniformados y altos mandos de la ASE, amenazaron con "clavar" armas dentro de las viviendas para generar presión y así obtener chivos expiatorios en torno del incidente. Al final, Reyes Benítez y Mondragón Jaramillo fueron puestos en libertad no sin antes haber sido trasladados a la PGR en las primeras horas del martes 19 de abril, toda vez que supuestamente la ASE les aseguró en Tenería una escopeta, sin portar permiso para ello. En su retorno a su lugar de origen, Renaud Reyes encontró destrozos en el interior de su vivienda y también le fue decomisado un vehículo Chevrolet Cavalier, azul metálico modelo 1992 con placas de circulación HEM1064 del estado de Guerrero, además de que le despojaron de 3 mil 800 pesos e identificaciones, y de pagar una fianza de 14 mil pesos en la PGR por la supuesta portación ilegal del arma. Cabe hacer notar que adicional a esta denuncia hay otras por parte de vecinos de Tejupilco y Temascaltepec, también llevadas

al Ministerio Público del Fuero Común, así como a la Visitaduría Regional de la Codhem (Comisión de Derechos Humanos del Estado de México), por las tropelías cometidas por la ASE en sus numerosos planes operativos fallidos, ocasionando temor y preocupación en la sociedad y menos, atrapar a los responsables del atentado que sufrió Quiroz Domínguez. De este modo se hace extenso el aviso y la invitación al gobernador Enrique Peña Nieto y al comisionado de la ASE, David Garay Maldonado, para que se involucren más en estas operaciones con el fin de evitar que se continúen cometiendo más atropellos contra las familias, al sur del estado. Advierten que de continuar las fechorías, se estará convocando a un movimiento ciudadano para exigir la destitución del comisionado de la ASE, así como de los altos mandos y agentes involucrados en estas tropelías, tomando en cuenta que las personas antes mencionadas son inocentes, además de ser elementos activos a la ASE asignados en Tejupilco.


32 ESTADO DE MÉXICO

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández

ALCALDES DE AMECAMECA Y AYAPANGO NO CUMPLEN OBRAS PARA PREVENIR INUNDACIONES n febrero de 2010 los municipios de Amecameca y Ayapango se vieron seriamente afectados por inundaciones pluviales, sobre todo porque en ese tiempo cayeron lluvias de las denominadas "atípicas", con tremendas granizadas como nunca antes habían ocurrido en esta zona, dejando a decenas de familias damnificadas, que en ese entonces exigieron a sus autoridades tomar medidas para que este tipo de acontecimientos no volviera a afectar a las personas que resintieron la tromba en sus humildes casas. Por el lado de Ayapango era necesario construir ductos para que el agua de lluvia de la barranca saliera hacia la parte baja sin mayor problema, ya que esa vez el agua pluvial bajaba sin cauce y al no existir tuberías de gran tamaño, la inundación no se hizo esperar y abarcó varias calles del centro del municipio. Los damnificados pidieron al edil, Edgardo Faustinos Ramírez, solucionar este problema, es decir, que promoviera la construcción de obra para el agua pluvial para que no se provocaran más inundaciones ni encharcamientos, pero el obstinado e insensible alcalde no ha hecho nada para la prevención de inundaciones. En caso de que este año hubiera también tormentas atípicas o por abundantes lluvias, sería un gran riesgo para la población. En Amecameca, el año pasado hubo damnificados por inundaciones pluviales y en este caso el alcalde, Juan Demetrio Sánchez Granados, sólo se limitó a distribuir láminas y cobijas a las personas afectadas, empero en lo que va de este año no se han hecho obras para prevenir afectaciones por desastres, como sería integrar a las familias más pobres de Amecameca a programas de apoyo para vivienda, ya que los techos de sus casas pueden salir volando con los fuertes vientos. Sin embargo el alcalde se ha mostrado insensible a los acontecimientos y seguramente al igual que su vecino de Ayapango está esperando que su gente esté en desgracia para gritar pidiendo ayuda federal. Por cierto que los alcaldes de Amecameca y Ayapango comparten responsabilidad para emprender acciones en el tema de limpieza del río Amecameca, que nace justamente en esta demarcación arrastrando aguas negras. El afluente corre de esta región de los volcanes cruzando por varios municipios, captando también el agua de lluvia y el canal retoma el nombre de río La Compañía en Valle de Chalco. Recientemente, el titular federal de la Comisión de Agua José Luis Luege Tamargo se refirió al tema de la saturación del canal de aguas negras con basura acumulada, y realmente el funcionario no está fuera de contexto si se toma en cuenta que gobiernos municipales no hacen labores de limpieza al canal, en este caso al río Amecameca, que involucra a las autoridades de Amecameca y Ayapango, que este año no hicieron limpieza de azolves del río. Es más, en el territorio de Ayapango, el presidente municipal que sí le dio mantenimiento al río fue Josué Fasutinos Ramírez durante el último año de su mandato, así que estamos hablando del año 2006. A su sucesor el perredista Gabriel Rosas Silva simplemente le valía un sorbete lo que pasara o dejara de pasar en su pueblo, de manera que durante su trienio no se le dio mantenimiento al río Amecameca, y conste que en Ayapango el afluente no es de mucho riesgo para las familias que viven a escasos metros del canal, como son las casas del barrio de La Cruz. Sin embargo, la saturación por basura, ramas de árboles y animales muertos hacen que el río sea un peligro para los vecinos, por el asunto de la contaminación que arrastra. Y, bueno, tal parece que los alcaldes de Amecameca y Ayapango se dan la mano para comportarse como lo hacen despreocupadamente, o sea de ocuparse de sus asuntos personales, de cumplir sus compromisos políticos mientras que sus pueblos se las arreglen como puedan en caso de tragedias. Eso sí, Juan Demetrio no deja de estar en boca de todos sus paisanos por sus desfiguros que hace al comportarse como un auténtico Casanova, que hasta presume de ser el alcalde más "galán" de la región, por eso ya ni le importa que se le vea por las calles o centros de reunión bien acompañado; total, que para gobernar le queda más de un año. En cuanto al edil de Ayapango, éste se escuda en que su antecesor le dejó el municipio en ruinas, por eso se la lleva de "a pechito", haciendo miniobras y trabajitos, pero nada que valga la pena para el pueblo; total, ha de imaginar que si el perredista se llevó el dinero del pueblo, él ¿por qué tendría que ser diferente?. Es una lástima que exista este tipo de funcionarios inclementes que sólo atienden sus intereses y se olvidan que fueron elegidos para servirle al pueblo.

E

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

unomásuno

Protestan policías de Tlalnepantla por cambio de horarios olicías de Seguridad Pública Municipal se manifestaron ayer en la Plaza Gustavo Baz, frente al acceso principal del ayuntamiento, en protesta por el cambio de horarios de trabajo. Con pancartas, los policías exigieron dar marcha atrás al programa de cambio de turno de 12 por 12 horas al turno de 24 por 24, al detallar que este cambio afecta sus derechos humanos; además, demandaron incremento salarial y mejores prestaciones. Esta manifestación que realizaron aproximadamente 200 policías, no afectó los servicios de seguridad, porque son uniformados francos que no están en servicio. Pidieron ser escuchados e iniciar una mesa de diálogo con las autoridades municipales para

P

hacer los cambios necesarios a fin de mejorar la seguridad en el

LOS

municipio, pero sin afectar a los policías.

POLICÍAS DEMANDAN INCREMENTO DE SUELDOS Y MEJORES PRESTACIONES.

Edomex, zona de alto riesgo para migrantes a Comisión Nacional de los Derechos Humanos especificó en su Informe Especial sobre Casos de Secuestro de Migrantes en México, los sitios en los que se corre el riesgo de ser víctimas de la delincuencia. Los lugares se localizan en Baja California, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca,

L

Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz; se mencionan 71 municipios con tramos carreteros y ferroviarios en donde se han documentado secuestros, maltratos, extorsiones, robos y ataques sexuales a migrantes. Los municipios en cuestión son: en Baja California, Tecate y Tijuana; en Chiapas, Palenque, Arriaga,

Tapachula, Pijijiapan, Salto de Agua, Pichucalco, Juárez y Catazajá; Coahuila: Saltillo, Piedras Negras y Acuña. En el Estado de México: Cuautitlán; en Guanajuato: Celaya y Apaseo el Alto; en Guerrero: Cuajinicuilapa e Igualapa; Michoacán: Queréndaro, Cotija y Acuitzio; Nuevo León: Monterrey, Anáhuac, Zuazua, Ciudad de Flores, Sabinas Hidalgo, Parás, Marín, Dr. González, Cerralvo, Treviño, Cadereyta, Los Ramones, China y General Bravo.

N O TARIA PÚBLICA NÚMERO 101 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL: LIC. REGINA REYES RETANA MÁRQUEZ, Notaria 101 del Estado de México, hago saber que por instrumento número 17,248 de fecha treinta de marzo de dos mil once, otorgada ante mí, se radico la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor ENRIQUE DANIEL LORENZANA Y L U N A que otorgaron: la señora GUADALUPE SUAREZ RANGEL en su carácter de cónyuge supérstite y los señores MARIA EUGENIA L O R E N Z A N A FALCON, ENRIQUE LORENZANA SUAREZ Y RICARDO LORENZANA SUAREZ en su carácter de hijos del de cujus, todos por su propio derecho, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante mi dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimientos de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo.

EL

ESTADO DE

MÉXICO

ES UNA DE LAS ENTIDADES DONDE ES ALTA LA

INCIDENCIA DE DELITOS CONTRA INDOCUMENTADOS, COMO SECUESTROS, MALTRATOS, EXTORSIONES, ROBOS Y ATAQUES SEXUALES.

JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO A 4 DE ABRIL DE 2011. AT E N TAMENTE


M A R T E S 2 6 D E M A R Z O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

NFL

A unos días del draft, Panteras fueron la peor ofensiva aérea en la campaña pasada, con un promedio de 128 yardas por encuentro y sólo nueve pases de anotación, por lo que parece que su principal objetivo es reforzar su ataque y muchos creen que elegirán a un quarterback Newton o Gabbert.

NBA

CHICAGO, EU.- Las estrellas Derrick Rose y Kobe Bryant recibieron confirmación de que torceduras de tobillo, que sufrieron durante el pasado fin de semana, no les van a impedir seguir jugando en la fase final con sus respectivos equipos, Toros de Chicago y Laker.

TENIS

El presidente Felipe Calderón puso en marcha la Olimpiada Nacional 2011 en Mérida, Yucatán... Los nuevos talentos del deporte, presentes en la justa mexicana.

¡En marcha ON! MERIDA, Yucatán.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa inauguró anoche la Olimpiada Nacional, que este año reúne en total a 27 mil atletas sobresalientes de México, cifra que representa más del doble de lo que congregan los Juegos Olímpicos y el triple de los Panamericanos. En el evento, el mandatario llamó a reconstruir la sociedad y los valores a partir de los jóvenes, “porque ellos representan para el país la semilla, la esperanza, el respeto y el amor a la vida”. En compañía del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Bernardo de la Garza, el jefe del Ejecutivo Federal precisó que el deporte es un instrumento de vida que educa el pensamiento y que el cuerpo templa el carácter. “México necesita campeones deportivos y de la vida justa, libre, democrática, equitativa, segura, libre de violencia y llena de vida”, anotó Calderón Hinojosa, quien subrayó que los jóvenes deportistas son ejemplo en tiempos difíciles y la guía por la que la sociedad puede reencontrar sus valores y el mejor sentido de la vida y convivencia. ¡A jugar limpio: Lujambio! Por su parte, Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, convocó a los jóvenes atletas a "jugar limpio" en la 16 Olimpiada Nacional 2011 y Paralímpica. Antes del mensaje del presidente Felipe Calderón, Lujambio dijo que los

El presidente Felipe Calderón inauguró la ON 2011. 27 mil competidores de 47 disciplinas diferentes actúen con limpieza. Son más de 3 mil deportistas paralímpicos en 12 áreas. "Ustedes son ejemplo de que sí se puede cuando se quiere, cuando no hay miedo a atreverse, de que sí se

puede competir y ganar limpiamente, de que sí podemos trabajar unidos y construir un México mejor", dijo Lujambio. “Los invitó a soñar de que en el futuro van a representar a México en las Olimpiadas”.

¡Edgar Sosa está de regreso! RAÚL ARIAS REPORTERO

MADRID, España.- La danesa Caroline Wozniacki, finalista en el torneo de Stuttgart, aumentó su ventaja sobre la belga Kim Clijsters al frente de la clasificación mundial de tenis femenino.

LO QUE NO SE VIO

Terminaron las vacaciones y de inmediato el capitalino Edgar Sosa, campeón internacional mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), regresó a los entrenamientos rumbo a su próximo ascenso a los encordados. Luego de un par de semanas de merecidas vacaciones, el peleador del Team SosaCorona-Ring-Telmex-Prendamex-Mezcal Benevá se dio cita ayer en el gimnasio Díaz Mirón, en el oriente de la capital mexicana, para comenzar en forma ligera la preparación para su tercera defensa del cinturón mosca, prevista tentativamente para finales de junio. "Me tomé 15 días de descanso, aprovechando que se cruzó Semana Santa, para

estar un rato con la familia; pero ya estoy de regreso con muchas ganas en el gimnasio para mi segunda pelea del año", explicó Edgar (42-6, 25 ko), quien corrió por espacio de 20 minutos y realizó cuatro rounds de sombra. Luego de despojar al filipino Ryan Bito del título internacional mosca el 11 de septiembre de 2010 en la Plaza México, venciéndolo por nocaut técnico en 10 asaltos, el mexicano ha despachado a dos japoneses en fila. Primero, a Masafume Okubo por decisión unánime en la Arena Monterrey el 20 de noviembre y después, el pasado 2 de abril en la Arena México, a Kenichi Horikawa por kot en el octavo giro. Aunque dos meses es tiempo más que suficiente para alcanzar su forma óptima, Sosa quiere estar mejor que nunca.

Retornó a la actividad el púgil capitalino.


34 FUTBOL NACIONAL

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

En los próximos ocho días, el América tendrá doble tarea, ya que podría estar aspirando al título de Liga y a llegar a instancias mayores en la Copa Libertadores, o a perderlo todo en un abrir y cerrar de ojos. Guillermo Ochoa afirmó que las Águilas están listas para afrontar y salir con vida de este reto porque este equipo está hecho para escribir grandes hazañas. "Lo bonito del futbol es poder toparte con estos momentos y revertir estas situaciones, como ha pasado muchas veces, porque este equipo está hecho para este tipo de hazañas, es un equipo grande y quién dice que ganando ahí no podemos llegar al título, entonces hay que ir a buscarlo y ganando entraríamos a la Liguilla y seríamos candidatos al título", indicó. El portero azulcrema reconoció que no les hubiera gustado definir la clasificación en la última jornada, en casa de los Pumas; sin embargo, ahora no piensan en otro resultado que no sea ganar. "No era lo ideal, pero las cosas

Un elogio más para el tapatío.

Mundo futbolero Los elogios a Javier Hernández continúan y en esta ocasión quien se encargó de hablar bien del mexicano fue el delantero inglés Wayne Rooney, esto a través de su cuenta de Twitter. “Fue un gran resultado para nosotros hoy. Amo jugar con Hernández. La compra del siglo. Gran muchacho”, escribió.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

¡Se juegan la vida doble!

América puede ganar o perder en un abrir y cerrar de ojos. están así y tenemos que tomarlas como son y enfrentar este partido (ante Pumas) como tal y superarlo porque es la única oportunidad que tenemos para clasificar", explicó. "Seguimos en la pelea, hay que luchar hasta el final y buscar ese boleto".

Ochoa mencionó que antes de pensar en Pumas, van a concentrarse en sacar un buen resultado en Brasil, ya que regresar con el empate sería positivo para el América, tomando en cuenta que cerrarán en México la serie de Octavos de Final.

Pumas, probable campeón en CD Hacienda

Amenazan a jugadores La frustración de los aficionados del Colonia hizo que éstos se introdujeran en el campo de entrenamiento del club, en la noche del domingo al lunes para escribir amenazas de muerte dirigidas contra los jugadores, un día después de la goleada del Wolfsburgo (4-1). Monterrey viajó completo a Utah Con equipo totalmente completo Monterrey viajó a Utah, para enfrentar el partido de vuelta de la Liga de Campeones de Concacaf. Tuca responabiliza a la FMF Preocupado por la grave lesión que sufrió el canterano de Tigres, Carlos Zacarías en la Selección Sub 17, el técnico de Tigres, Ricardo Ferreti responsabilizó a la Federación Mexicana de Futbol, que se haga cargo de los gastos médicos del joven zaguero de los felinos.

ALMA

LLANERA

COLABORADOR

Estos pequeños felinos se jugarán el campeonato.

Al obtener su segunda victoria, Pumas de la Universidad lograron hacer seis puntos en el XXXIX Torneo de Semana Santa, que organiza el deportivo Hacienda en San Nicolás Totolapan, en Magdalena Contreras. Los organizadores, Juan Manuel Gallegos Mote, Alejandro Canto Zacarías, Nicolás Martínez Castro, Reynaldo Moreno Alonso y Javier Soledad Aguilera han logrado conjuntar un grupo de verdaderos trabajadores, consiguiendo que en esta ocasión se llene el estadio de este club, al reunir a conjuntos

de Segunda División Profesional y de los clubes de Primera Nacional como Pachuca, Pumas y Cruz Azul. Así que como decíamos líneas arriba, Pumas es indiscutible campeón, luego de derrotar a Cruz Azul por 2-1 y llegar a seis puntos. En el otro encuentro, el local CD Hacienda cayó ante Tuzos del Pachuca por el mismo marcador. El arbitraje fue de Jesús Ramírez Bravo con Rafael Díaz, Verónica Luna y Paulino Sánchez y en el segundo, Rafael Soria, Paulino Sánchez, Maldonado Bravo y Verónica Luna.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

Podemos dejar fuera a América : Cortés Javier Cortés, mediocampista del club auriazul, subrayó al término del entrenamiento en cancha dos, que el equipo no especulará y si pueden dejar a América fuera de la Liguilla lo harán: “Es un partido especial, queremos ganarle al América y si podemos dejar fuera a otros equipo desde ahora hay que hacerlo”. Cortés tocó el tema de las porras y descartó que América puede sentirse local en el

Estadio Olímpico “porque en la tribuna gana Pumas”. Mientras que Juan Carlos Cacho, delantero de Pumas, señaló que el equipo “llega bien, sabemos que no es momento para bajar los brazos y al América le tenemos que ganar sí o sí”, comentó. Cacho sabe que este partido es especial para toda la institución y aunque últimamente ha entrado más como suplente, admitió su deseo por disputar el

partido contra las Águilas: “Es el partido que todos queremos jugar, yo también; pero la decisión es del técnico, hasta ahora todos hemos estado bien y los que han entrado han hecho las cosas de forma excelente”. También indicó que buscarán sacar todas las ventajas, incluyendo cualquier desgaste que pueda presentar América por sus viajes a Sudamérica y la temperatura en Ciudad Universitaria. (Ana Laura García).


DEPORTE MOTOR 35

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

Ciclistas exigen salida de Edgardo Hernández PUEBLA, Pue.- Tremenda bronca se armó el sábado pasado, poco antes de iniciarse la salida de la prueba individual contrarreloj, en la modalidad de ruta del Campeonato Nacional de Ciclismo, cuando un grupo de corredores hizo un paro, justo en la partida de la rampa, impidiendo por casi hora y media, que la competencia se iniciara. Todo comenzó en la junta previa, cuando el “abogado del diablo” Carlos López, siguiendo las instruciones del nefasto Etelberto Edgardo Hernández Chagoya, no aceptó las inscripciones que en forma, presentó la Asociación de Oaxaca (la de su tierra), aduciendo que las huestes de Jorge Echaide no estaban reconocidas por la FMC, motivo por el cual, el dirigente fue declarado en “desacato” por el CAAD, pidiendo a Conade y Codee que aplique la sanción correspondiente, lo que no se ha cumplido. Echaide para el CAAD, es el titular de la Asociación Oaxaqueña, y no un sujeto de apellido Leyva, a quien Etelberto Edgardo quiere reconocer, porque es su compadre. El Instituto del Deporte en Oaxaca y hasta el gobernador Eugenio Cué le dan su respaldo a Echaide, como efectivo titular del ciclismo en la entidad, pero el federativo no quiere hacerlo. Lo grave es que ahora Hernández Chagoya directamente a los deportistas, que ninguna culpa tienen en la política. Por ese motivo y después de que el déspota Carlos López no permitiera la salida de los corredores afectados, éstos, con sus dirigentes y gente que les respaldó, hicieron su paro, gritando consignas como: “Vete Edgardo, estás afectando al ciclismo”... “Ya es hora de que dejes la FMC, no la perjudicques más”... Ante esto, informado de la bronca por celular, Etelberto Edgardo tuvo miedo y no se presentó a la salida de la justa, pese a estar en Puebla, originando gastos al comité organizador de los nacionales, llevando de agregados a la “familia real”, como se conoce a su esposa Martita Petren, a la hija (bajo el pretexto de ser juez) y hasta el nieto. Y los afectados aseguran que volverán a repetir la historia mañana domingo, cuando se corra la prueba de gran fondo y piden al federativo que se ponga los pantalocitos y se presente a la competencia para escucharlos y pedirle personalmente, que se vaya ya de la FMC.

Rovelo buscará revancha en Aguascalientes Rubén Rovelo a bordo del stock car # 5 de la Escudería Telmex va este fin de semana buscando una revancha en el óvalo de Aguascalientes, toda vez que esta pista le ha quedado a deber, como dice el propio Rubén, cuando este 30 de abril y primero de mayo se lleve a cabo la tercera fecha puntuable de la Nascar Corona Series presentada por Toyota. Y es que el piloto Telmex tiene una espinita clavada, tras sus participaciones en Aguascalientes, luego que 2009 captura las dos poles position en las dos visitas del serial a esta plaza, con resultados de las careras en P17 y P14, respectivamente; luego, en 2010, calificó 8 y 8 y terminó P17 y P33 en las dos fechas celebradas. Este año, Rovelo ha obtenido dos terceros lugares, tras la carreras de Monterrey y San Luis Potosí, y suma 330 puntos en la tabla general del campeonato, marchando segundo en la clasificación, a sólo cinco unidades de diferencia de los líderes, Germán Quiroga y Jorge Goeteres, quienes están empatados con 335 puntos en el primer lugar.

Será una carrera pactada a 171 vueltas o dos horas, lo que ocurra primero. "Creo que vamos con un gran impulso este año y tenemos el auto para buscar no sólo los puntos sino los triunfos, pero debemos hacer siempre competencias muy pensadas, sin cometer errores para llegar primero a recibir la

bandera de cuadros. En este caso específico, la pista de Aguascalientes se me da bien pero por diversos problemas mecánicos no he concretado aquí, de modo que es hora de la revancha", fueron las palabras de Rovelo.

Patrick Goeters, a recuperar el liderato

El capitalino aseguró que mantiene apoyo y empuje de sus patrocinadores.

El piloto capitalino Patrick Goeters de la escudería ACDelco expresó que va fuerte para recuperar el liderato en la 3 fecha del campeonato Nascar Corona Series presentado por Toyota, que se llevará a cabo el próximo 1 de mayo en el Autódromo Internacional de Aguascalientes. El tripulante del Chevrolet #03 comentó que conoce el nivel competitivo que existe dentro de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, pero está seguro que su equipo técnico comandado por Juan Carlos “Che” González le dará un buen stock para estar al frente y poder recuperar esos lugares que lo alejan

de la cima del estado del campeonato. “Tendremos que hacer una carrera inteligente, es un óvalo muy rápido y la estrategia del equipo es esencial para finalizar al frente”, dijo Goeters. El piloto del equipo SC Racing, Patrick Goeters expresó que el autódromo Aguascalientes es de primer nivel, con una pista ciento por ciento Nascar, la más rápida donde alcanzan los 270 kilómetros por hora, con unas curvas de 16 grados de peralte. “Estoy muy contento por regresar al óvalo de Aguascalientes, es un autódromo donde se vive el automovilismo, con gran afición, una pista excelente”, dijo.

Tenemos que seguir mejorando: Sauber Hemos alcanzado nuestro primer objetivo.

HINWIL, Suiza.- Después de tres turbulentas carreras en Australia y Asia, Peter Sauber el director del Sauber F1 Team, comentó sobre la temporada hasta ahora. Al cuestionarlo sobre la actuación de sus pilotos señaló: "Esta temporada hemos buscado tener un monoplaza que sea competitivo y fiable desde el principio y, evidentemente, he-

mos logrado este objetivo inicial. De no ser por el problema con el alerón trasero en Melbourne, nuestro total de puntos sería excelente, aunque siete puntos no están mal. Lo importante es que en cada carrera hemos estado en condiciones de luchar por los puntos del Campeonato Mundial. Sin embargo, la carrera en Shanghai también mostró que la competencia es cada vez más

difícil, por lo tanto, ahora será muy importante seguir mejorando. “Varios equipos han anunciado nuevos paquetes de desarrollo para la próxima carrera en Estambul, lo que sin duda podrá cambiar el orden una vez más. En nuestro caso, tenemos una actualización importante programada para la carrera en Barcelona".


36 EL DEPORTE

MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

unomásuno / Popis Muñiz

Emocionante motocross oaxaqueño Emmanuel, Torres y Sedly, en Tijuana.

En marcha, Copa Gobernador ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

TIJUANA, B.C.- Una vez f inalizado el Campeonato Nacional Juvenil en Puebla, capital del ciclismo, el gran movimiento de este deporte continuará esta semana en Tijuana, con la recepción de equipos, mañana, en el Centro de Alto Rendimiento de ese lugar, con atenciones directas de Roberto Fernández, presidente de la Asociación de Ciclismo de Baja California, que cuenta con el apoyo del titular del deporte estatal, Saúl Castro, quien ha recibido varias distinciones por su trabajo en beneficio del deporte bajacaliforniano. La Copa Gobernador José Guadalupe Osuna Millán cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Ciclismo y comprende tres especialidades, los días 28 y 29, la pista a nivel juvenil, en el Velódromo abierto del CNAR: el día 30, el cross country del Mountain Bike, quinta fecha del serial nacional, con 32 categorías y el uno de mayo, el gran fondo en el Boulevard 2000. La recepción de ciclistas e inauguración será el miércoles a las 10 de la mañana en el Velódromo del Centro de Alto Rendimiento. Se espera una buena participación de los juveniles que prácticamente estarán cerrando su preparación para la Olimpiada Nacional, que se efectuará del 19 al 29 de mayo en el Estado de México, con Mountain Bike en Almoloya de Juárez y la pista en el Velódromo de Zinacantepec. Baja California ha preparado buen contingente, gracias al apoyo de Saúl Castro, director del deporte estatal y desde luego la coordinación de Roberto Fernández.

OAXACA.- La espera finalizó, y el Gran Premio de Motocross en esta ciudad cumplió con su primera fecha nacional zona Sur en esta bella entidad, sede del arranque de temporada 2011. Dos carreras, dos categorías y dos victorias para los hermanos Blanco, anfitriones de la primera competencia, e inauguración de una fecha nacional, en el complejo Racing llamado, San Pablo Moto Park, ubicado en el municipio de San Pablo Etla, a sólo 20 minutos del centro de la capital oaxaqueña. Después de dos caídas al inicio de ambas carreras en la categoría MX-2, Axel Blanco 514 logró doble victoria en su primera carrera. “Tuve mal comienzo, me caí en la primera vuelta en las dos carreras, pero logré remontar y ganar en dos ocasiones”. Axel imprimió el tiempo más rápido en carrera, al parar los cronos en 1:09.995, al trazado de mil 50 metros.

Las emociones, al filo de la butaca. Krytan Torres 137 logró el segundo lugar general para Chihuahua, quien se unió a la fiesta. Alejandro Rugeiro de Libres Puebla, obtuvo el tercer lugar. La máxima categoría del Motocross Nacional MX-1 con un ritmo demoledor fue Giovanni Blanco, quien obtuvo doble

triunfo e impuso récord de pista al parar el cronómetro en 1:08.797. Luis “El Muerto” Guzmán fue segundo y Brandon Vieyra tercero. Un total de 27 vueltas en 30 minutos, más dos vueltas a que fue pactada la competencia, la cual fue muy emocionante para los espectadores.

Derrota Blue Panther al Negro Casas

Pone Lagunero a funcionar sus armas luchísticas para vencer en la Arena Coliseo.

Más sabe el diablo por viejo que por diablo, como se lo demostró Blue Panther a Negro Casas, al derrotarlo en el mano a mano que sostuvieron este domingo en la Arena Coliseo. Ambos gladiadores dieron cátedra de pundonor y valentía, con unas energías de chamaco, siendo el factor sorpresa la clave en el triunfo de don Genaro. Las emociones iniciaron desde la presentación del Lagunero, cuando sonaba "La Puerta Negra", y contrario a lo que dice la canción, el 4:40 la abrió a golpazos; estrellando a

Panther contra las butacas y subiéndolo a patadas al cuadrilátero, aunque cuando el apestoso se sentía dueño del conflicto fue sorprendido y rendido con una llave al brazo aplicada por el técnico. Casas no lo podía creer, mientras que Panther recordaba sus épocas de rudo al barrer la tarima con su rival. Incluso ni el réferi podía tranquilizar la furia del maestro lagunero. Sin embargo, el Negro se vio más veloz y tras una seguidilla de patines, que dejó de rodillas al felino, le aplicó "la casita" para adjudicarse la segunda caída.

Condecoran diputados al doctor Licea RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

El legendario coach Licea (derecha) recibirá medalla en la Cámara de Diputados.

Los diputados del DF entregarán al doctor Jacinto Licea Mendoza, head coach del equipo Aguilas Blancas del IPN, la medalla Al Mérito Deportivo, que concede la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a quienes se han distinguido por trayectoria deportiva y por su labor en la promoción del deporte y la formación de niños y jóvenes. Esta es la primera vez que la Cámara de Diputados del DF entrega dicha distinción, que se instauró ape-

nas en diciembre del año pasado por la Comisión de Juventud y Deporte, y tocó uno de los entrenadores más constantes, varias veces propuesto al Premio Nacional Del Deporte. Aunque su trayectoria como entrenador se remonta a más de 50 años, el “doc” Licea como también se le conoce a este carismático personaje, es uno de los entrenadores de fútbol americano en México que durante más tiempo ha permanecido en su puesto como head coach de un solo equipo. Esta al frente Aguilas Blancas desde principios de los años 70, con cinco títulos de categoría

mayor, en 1973, 1981,1982 1988 y 1992, así como decenas de partidos de postemporada. La condecoración al “doc” Licea le será entregará por los asambleístas en una sesión solemne en el transcurso de los próximos días. El diputado local Horacio Martínez Meza, miembro de la Camisón de Juventud y Deporte de la ALDF, adelantó que dicha se entregarán diplomas de reconocimiento a Ofelia Beatriz Pedrero, de nado sincronizado; a Samantha Terán en squash y a Christopher Gregorio Tronco en natación.


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

Ya son 75 cadáveres en narcofosas de Durango Ultiman a tres agentes de Tránsito de Guadalupe, NL Monterrey.- Grupos armados asesinaron a balazos a tres agentes de Tránsito del municipio de Guadalupe, en dos ataques distintos perpetrados esta tarde, informaron fuentes policiales. En la primera agresión, desde una camioneta en movimiento fueron acribillados los uniformados Marco Antonio Mejía Zepeda y Antonio Javier Ruiz, quienes realizaban sus labores en el cruce de las vialidades de Las Américas y Anillo Metropolitano. El segundo ataque se perpetró contra Cesáreo Arriaga Reyna, en la avenida Miguel Alemán, casi en su cruce con De la Luz, por donde circulaba a bordo de la patrulla número 100. Los tres efectivos murieron en forma instantánea a consecuencia de múltiples impactos de bala. Las dos agresiones se registraron antes de las 19:00 horas, sin que se haya logrado capturar a los responsables del triple asesinato contra oficiales de Tránsito del municipio de Guadalupe. Militares y policías estatales y municipales acordonaron las zonas de los hechos, mientras que peritos en criminalística de la Procuraduría General de Justicia del Estado recaban evidencias. En lo que va del presente año, más de 50 oficiales de Policía y Tránsito han sido abatidos por la delincuencia en Nuevo León, además de la desaparición de al menos otros 10.

Durango, Dgo.- Al reanudarse este lunes la búsqueda de cadáveres en una fosa clandestina de Durango, tras la suspensión de Semana Santa; fueron encontrados 17 más por lo que la cifra macabra se eleva a 75 cuerpos, aunque se teme sean encontrados más restos en los días siguientes. Como se ha venido informando, desde principios de abril hasta la semana pasada habían sido encontrados 58 cuerpos en dos tumbas colectivas ilegales, la más grande en un lote de la colonia Las Fuentes, de la capital duran-

guense. La Fiscalía General del Estado dio a conocer que las excavaciones continuarán en este lugar o en los que con base en investigaciones indique la Policía Federal. Pese a los esfuerzos realizados y la inquietud de las personas que han acudido al Forense, hasta el momento no se ha identificado a ninguno de los cadáveres exhumados. Son ya 75 cuerpos desenterrados de estas tumbas colectivas, una en el Fraccionamiento Las Fuentes y otra en la Colonia

Providencial, a un costado del CEBTIS 110. El recuento macabro empezó el 11 de abril, en el Fraccionamiento Las Fuentes, con el descubrimiento de cuatro osamentas. La cifra negra se incrementó el día 14 al encontrarse los restos de 17 cadáveres en una tumba de la Colonia Providencial. Sin embargo, el 20 de abril de nuevo en el fraccionamiento Las Fuentes se hallaron otros 26 cuerpos y el 21, menos de una semana, se localizaron otros 11.

Rescatan a 51 secuestrados Reynosa, Tamps.- Durante un plan operativo de la Policía Federal en esta ciudad, fueron rescatadas 51 personas que per-

manecían secuestradas, con lo que ya suman 119 los rehenes liberados en una semana. Como se informó, apenas el 19

de este mes las autoridades federales lograron liberar a 68 personas y se capturó a dos delincuentes, así como armas y vehículos. La Secretaría de Seguridad Pública Federal dio a conocer en un comunicado, que en el grupo de liberados de un inmueble localizado en la calle Emiliano Zapata y Privada Solís estaban 27 mexicanos, 14 guatemaltecos, seis chinos, dos hondureños y dos salvadoreños. Hasta el momento no se había determinado el motivo del secuestro; pero se presume que esté vinculado con el tráfico de personas y extorsión a migrantes en su paso hacia Estados Unidos por esta ciudad fronteriza.


38 LA POLÍTICA

Liberan a siete personas que protestaron en la Catedral E

l Ministerio Público resolvió la libertad, con las reservas de ley, para las siete personas detenidas el domingo por protagonizar un zafarrancho durante la misa de mediodía en la Catedral Metropolitana. De acuerdo con reportes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), los manifestantes quedaron libres entre las 5:00 y las 7:00 horas de este lunes, luego de que las lesiones que presentaron dos querellantes no se encuentran tipificadas en el Código Penal. Detalló que ante el Ministerio Público se presentó el apoderado legal de la Catedral Metropolitana, Jorge Oswaldo Kuntzy Lizaola, quien presentó una querella por el delito que resultara; sin embargo, la autoridad no advirtió elemento que constituyera algún delito. Al ser presentados los detenidos en la Agencia Central de Investigación, éstos fueron declarados, mientras eran asistidos por sus familiares y un defensor de oficio; no obstante, se reservaron su derecho a declarar. Los liberados son: Hortencia Jiménez Ojeda, María Magdalena Horta López, Dinorah Álvarez Rendón, Lorena López, Isabel López Chávez, Angelina García y

José Francisco Ávila García. Estas personas manifestaron pertenecer a la “Casa de Dios” y la mayoría de ellos viven en la Laguna de Chiconautla, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, y otros más en los municipios de Chimalhuacán y Cuautitlán Izcalli. Exige Arquidiócesis castigo El vocero de la Arquidiócesis, Hugo Valdemar, exigió que se castigue a quienes la víspera irrumpieron en la Catedral Metropolitana mientras el cardenal Norberto Rivera Carrera celebra la Misa de Pascua. En entrevista radiofónica, el prelado lamentó que un acto así

no tenga consecuencias legales ni se castigue a personas que causaron daños en el templo y que podrían ocasionar una confrontación mayor. Insistió en que “por la forma de actuar, todo parece indicar que el PRD está atrás de estos hechos, porque el modus operandi ha sido muy similar al de otras ocasiones. “Ante un hecho así, lo primero que nos viene a la mente es pensar en ellos que por cierto se deslindan, pero nosotros en varias ocasiones hemos demostrado que se trata de simpatizantes y gente de ellos”, expuso Valdemar Romero.

Asesinan a socio de empresa láctea Lala Un ganadero vinculado con la empresa láctea Lala fue asesinado en Torreón, Coahuila, sin que hasta el momento se sepa quién puede estar detrás de la acción, confirmaron fuentes de la Procuraduría General de Justicia estatal. Un portavoz de la dependencia detalló que el empresario Carlos Ignacio Valdés Berlanga, de 62 años, fue asesinado ayer por un grupo de sujetos armados que entraron a su casa en una acción, cuyo móvil se está investigando.

MARTES 26 DE ABRIL DE 2010

unomásuno

Datos de la fiscalía estatal señalaron que el empresario “fue sorprendido en su casa por dos sujetos armados que amenazaron a su personal para que les diera acceso por la puerta de servicio”. Él se percató de la acción criminal, trató de huir y fue cuando otro sujeto le disparó. “Creo que en este momento ninguna hipótesis se puede descartar. Sin embargo, los indicios apuntan a que se trata o de un intento de secuestro o de un robo con violencia”, dijo sobre los hechos el

fiscal de Coahuila, Jesús Torres Chávez. Detalló que en el ataque se utilizaron tres pistolas calibre nueve milímetros, con las que se efectuaron 23 disparos. Torres detalló que personal de la fiscalía ha entrevistado “a varios testigos ya” y está “avanzando en la investigación”, pero no hasta el grado de saber el móvil y los autores del homicidio. El funcionario estatal indicó que se desconocía hasta el momento si pudo haber alguna amenaza contra Valdés Berlanga. “Era un empresario muy respetado, muy querido en la región lagunera (localizada entre los estados de Durango y Coahuila). No existe ningún indicio de que hubiera alguna situación conflictiva que pudiera generar una situación directa contra él”, agregó. El cadáver fue encontrado en la mañana de ayer con varios disparos entre las calles Madrid y Quebec de Torreón, próximas a la vivienda del empresario.

Productores de leche exigen apoyo ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Los más de 150 mil ganaderos del sector social demandaron al gobierno declarar a los productores de leche el estado de emergencia en que se encuentran, e insistieron en que para iniciar su recuperación económica debe incrementarse por lo menos un peso el precio del producto que les paga Liconsa y los industriales para quedar en 5.70 el litro. González Muñoz, dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, dijo que este sector pide a gritos la intervención del presidente de la Republica, ya que es el único con el que no han podido platicar para solicitarle el aumento. El dirigente informó que la petición se ha hecho a la Secretaría de Economía, a la que han solicitado también retirar de manera inmediata del mercado las fórmulas lácteas y preparaciones alimenticias, que por ser del mismo color, olor y consistencia de la leche engañan al consumidor. González Muñoz aseguró que en el sector se vive un agudo problema como resultado del desquiciamiento del mercado nacional y acusó a los industriales de robar tanto a productores como consumidores, a estos últimos, confundiéndolos para que decidan la compra de productos que simulan ser cien por ciento de leche. “Por eso, indicó, no bajaremos la guardia e insistiremos en la intervención urgente del gobierno y la industria honesta para que reconozca la emergencia en la que se encuentra la producción de leche en el país y paremos el robo que se comete todos los días a los eslabones más débiles de la cadena”. Explicó que los industriales adquieren 90 por ciento de la leche fluida que se produce en el país y que junto con las grandes cadenas comerciales son los que fijan los precios al público, provocando que los aumentos en los costos no se puedan reflejar en el producto final y que los productos baratos, chatarra o adulterados, son los que mayor volumen de venta han registrado en los últimos años. Esto ha provocado una guerra entre productores de leche contra los que adulteran el producto, con la complicidad de las autoridades, al grado de que los integrantes del Frente están dispuestos a tomar distintas plantas en el país, donde con mil litros de leche sacan el equivalente a 10 mil. Derivado de lo anterior, a los lecheros quedan muy pocas opciones de seguir trabajando con sus vacas, al verse desplazados los productos genuinos, dijo finalmente.


MARTES 26 DE ABRIL DE 2011

Sufrieron 333 mil mujeres violencia familiar en 2010 En México una de cada cinco mujeres sufre de violencia de pareja, 2 de cada 3 mujeres han sufrido violencia familiar alguna vez en la vida, se estima que más de 133 mil mujeres en todo el país y 95 mil en el ámbito urbano sufrieron esa experiencia en el último año. Ante los alarmantes índices de agresiones contra las mujeres, los senadores del PRD, Rubén Velázquez López y José Luis Máximo García Zalvidea, propusieron modificar la Constitución, a fin de establecer como derecho de ellas a una vida sin violencia, así como implementar en las instituciones las medidas necesarias para erradicar este problema. El legislador chiapaneco comentó que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se registró el mayor número de feminicidios en los últimos 18 años, con un saldo de 306 mujeres asesinadas durante 2010, y la mayoría son atribuidos a las bandas que disputan el control de la ciudad y del estado para traficar drogas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres, “aparte de los casos de homicidios, se presentaron casos de al menos 90 mujeres jóvenes desaparecidas, la mayoría de ellas trabajadoras y estudiantes que salieron de su casa y nunca se volvieron a ver”, se señala en la iniciativa que se encuentra en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos, para su estudio y dictamen. “Cabe mencionar que la violencia en el núcleo doméstico es una de las causas más comunes de lesiones de la mujer, por encima de los de los daños producidos por robos, accidentes y violaciones”, dijo. El senador Rubén Velázquez explicó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la violencia contra las mujeres cobra cerca de 1.6 millones de vidas al año, y más del 80 por ciento de los feminicidios ocurre en el hogar. Destacó que existen cuatro factores asociados con la violencia: normas sociales que justifican en los hombres un sentido de posesión sobre las mujeres, control por los recursos materiales y la toma de decisiones de la familia y de la sociedad, concepciones culturales de masculinidad ligadas al dominio y el honor. En su iniciativa planteó adicionar un primer párrafo del artículo cuarto de la Constitución Política para garantizar el derecho de toda mujer a vivir una vida libre sin violencia. Además, en la ley se establecerán las bases generales para llevar a cabo esta garantía y las instituciones públicas tendrán una coordinación con sus órganos de procuración y administración de justicia, de seguridad pública y de asistencia social para prevenir, erradicar, atender y sancionar la violencia de género. Esta problemática continuará mientras subsistan las desigualdades entre mujeres y hombres, y no haya prevención de la violencia, ésta va continuar si no se legisla adecuadamente con el objeto de prevenir y sancionar este problema”, concluyó Rubén Velázquez.

39

unomásuno

Aprueban en lo general el dictamen de Reforma Política FELIPE RODEA REPORTERO

A

yer aprobaron en lo general el dictamen de la Reforma Política en comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Reforma del Estado y de Estudios Legislativos del Senado de la República. Mientras que algunos legisladores se reservaron en lo particular alguno artículos, como el senador Pablo Gómez del PRD que se reservó todo el proyecto de decreto, mientras Santiago Creel del PAN emitió algunas al igual que Ulises Ramírez. También se registraron reservas por parte de la senadora María Serrano Serrano a los artículos 116 Constitucional, fracción 2, y el 66 Constitucional. A su vez, el senador del PAN, Santiago Creel Miranda, dijo que la Reforma tiene objetivos claros, como abrir el sistema político para que el ciudadano participe más y propuso incorporar el tema de la segunda vuelta presidencial en los cambios a la ley. Los senadores esperan tener un dictamen avalado en comisiones entre hoy y mañana, con el fin de que pueda ser votado por el pleno antes del 30 abril, el próximo sábado, que es cuando termina el periodo ordinario de sesiones. Este anteproyecto de dictamen para la Reforma Política, de las comisiones dictaminadoras revela avances que incluyen a las candidaturas ciu-

Senadores observando los resultados. dadanas, la reelección legislativa (senadores y diputados), la iniciativa preferente, y la ratificación de la cámara alta a una parte del gabinete presidencial en que destacan los integrantes de los llamados órganos reguladores, en particular la COFETEL, la Comisión Reguladora de Energía y de Competencia Económica. En cuanto a la reelección legislativa el anteproyecto de dictamen, señala que senadores y diputados podrán ser reelectos en forma inmediata hasta por un periodo adicional y los segundos hasta por dos, aunque una vez reelectos, no podrán ser electos como suplentes para el periodo inmediato.

El documento de las comisiones fue repartido a los senadores, quienes lo analizaron durante las vacaciones de Semana Santa. En tanto se reunieron ayer por la tarde para aprobar el aval del pleno, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones. Se informó que hay consenso para que la ciudadanía pueda iniciar leyes ante el Congreso, y la consulta popular, que podrá ser convocada por el Congreso de la Unión, a petición del presidente de la República, 33 por ciento de los integrantes de cualquiera de las cámaras del Congreso o un número de ciudadanos equivalente a 2 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores.

La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, acompañada por los subsecretarios de la dependencia y funcionarios del Consejo de Promoción Turística de México, encabezaron la colecta 2011 para la Cruz Roja con el personal de esa secretaría.


M A R T E S 2 6 D E A B R I L D E 2 0 11

RAÚL RUIZ REPORTERO

M

éxico, DF.- Una carambola en la que estuvieron involucrados nueve automóviles dejó 17 heridos no graves esta tarde en avenida Constituyentes, en la colonia San Miguel Chapultepec. Un microbús de la Ruta 27 con placas 471TL, que al parecer circulaba a exce-

so de velocidad, chocó por atrás a un automotor “Vactor”, con placas del Estado de México. El carro que venía detrás no alcanzó a frenar ante el accidente y se impactó contra éstos, al igual que seis autos más. La mayoría de los heridos son pasajeros del microbús y ninguno presentó heridas de gravedad. Entre las personas lesionadas se encuentra Juan José Ramírez Alcántara, conductor del “Vactor”. unomásuno / Fotos de Raúl Ruiz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.