www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12154
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Apoyo a estancias infantiles: FCH Derechos humanos de migrantes La Política
IGuillermo CardosoI5
La Política
IFelipe RodeaI8
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó redoblar esfuerzos para quebrantar el poder económico de los Zetas. Bajo una orden ejecutiva el mandatario instruyó para que a toda persona, agrupación o entidad que brinde asistencia de cualquier tipo a los Zetas será blanco de acciones para bloquear y decomisar propiedades y bienes en este país. Zona Uno/Corresponsalía/EFE I 3
minutero
M
ientras en México los impolutos, honradísimos diputados discuten si vale o no la pena aprobar la iniciativa de Ley de Seguridad Nacional o al menos otorgarle dientes a la Unidad de Inteligencia de Hacienda para combatir el lavado de dinero, en Estados Unidos decidieron "pegarle" al brazo financiero del crimen organizado ¡mexicano! Por lo que uno se pregunta ¿Por qué nuestros legisladores le dan largas? ¿Acaso tendrán algún interés? ¡Ni pensarlo! ¿0…sí? ¿Usted qué opina?
I
Roberto Meléndez
7
COLUMNAS: MATÍAS PASCAL4 MIGUEL ANGEL ROCHA5 GILDA MONTAÑO HUMPHREY6 HÉCTOR DELGADO8 FRANCISCO ESTRADA12 RICARDO PERETE21 BOB LOGAR38
MARTES 26
DE
JULIO
DE
2011
zona uno unomásuno EDITORIAL
Crímenes contra la niñez, atentado al futuro
D
e todos los crímenes que puede cometer el ser humano, sin duda el más abominable y condenable es el que atenta contra los niños. ¡Aberrante! Dijo la procuradora General del la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez. Razón no le falta. Agredir a un menor por el modo que sea, es la forma más degradante de la condición humana porque se ataca a seres indefensos en todos sentidos. Sin embargo, en pleno siglo XXI la crueldad y falta de escrúpulos de algunos especímenes humanos(¿?), rebasa cualquier medida de horror, al privar a niños y adolescentes de su libertad con fines de esclavitud o explotación sexual. Un horror sólo superado por el asesinato de menores, que en nuestro país se han convertido también en víctimas de la narcodelincuencia y de la guerra emprendida por el gobierno contra ésta, que desde su inicio en diciembre del 2006 al mes de julio del 2011, ha costado la vida a mil 300 menores. Como lo dijo la procuradora Marisela Morales, "no hay manifestación del mal tan retorcida como hacer daño premeditadamente a los niños." Es incuestionable que la seguridad de las niñas, niños y adolescentes, debe ser aún más prioritaria para el Estado. Y dentro de este marco destaca la importancia que reviste para nuestro país unirse a la red de Alerta Amber, con Canadá y Estados Unidos en América del Norte, cuyo objetivo es combatir con más eficacia la desaparición de niños y adolescentes. Sencillamente porque, parafraseando a la procuradora Morales, "el crimen no tiene límites y está dispuesto a las peores aberraciones con tal de obtener ganancias". Después de la muerte de un hijo, no hay dolor más grande para una madre o un padre que afrontar la desaparición de un hijo, ya sea robado para enrolarlo a redes de explotación laboral o sexual, o secuestrado con fines de lucro.
La titular de la PGR reconoce abiertamente que son muchos los niños y niñas mexicanos que han sido sacrificados por manos criminales y sostuvo que aunque y en esto tiene mucho que ver la sensibilidad, sabe como madre del dolor, angustia y la desesperación de quienes se han visto separados, por la fuerza, de sus hijos; lo importante es que ese dolor sirva para evitar que se repitan estas situaciones tan deleznables. Lamentablemente, en las naciones regidas por un sistema democrático, donde se privilegian las libertades de toda índole, éstas mismas llegan a servir de instrumento a fines aviesos de personas sin sentimientos y sin sentido de la solidaridad humana. Creada en 1996 a raíz del secuestro y asesinato de la pequeña Amber Hagerman, una niña de nueve años secuestrada mientras paseaba en su bicicleta en Arlington, Texas. Este horrendo crimen conmocionó y causó indignación en toda la comunidad, por lo que ciudadanos y vecinos de la pequeña llamaron a las estaciones de radio del área Dallas y sugirieron que se emitieran alertas especiales a través de dichos medios para ayudar a prevenir incidentes como éste en el futuro. En la crisis actual de valores y menosprecio por la vida y la dignidad humana, resulta esperanzadora una asociación de este tipo, en la que interviene la sociedad entera: desde los servicios de seguridad, emisoras de radio, televisión e Internet y líneas de transporte de pasajeros, así como la ciudadanía en general; ya que durante una Alerta AMBERr se emite un boletín urgente informativo por diferentes medios, a fin de obtener la ayuda del público para encontrar a un niño secuestrado y detener a la persona responsable del acto. La Alerta AMBER opera con el mismo sistema de aviso al público de una emergencia climatológica seria. Por lo mismo, en estos tiempos tan difíciles y de tan marcada inseguridad, hay que estar más atentos y vigilantes, pues cuidar a los pequeños, es cuidar nuestro futuro.
CORRESPONDENCIA
Epigrama
e-mail’s: naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx correounomasuno@naim.com.mx
Aurea Zamarripa
Demagogia ante lluvias y encharcamientos
donde los autos quedan atrapados. La actitud demagógica de las autoridades en época de lluvias es la misma de siempre; sólo culpan a los demás de su falta de trabajo preventivo, como el desazolve de las coladeras y sin reconocer la mala planificación en la construcción de las calles y avenidas, muchas de las cuales tienen muy reducidos los espacios para evacuar las aguas. Sin exagerar, la situación ya es intolerable, pues a los asaltos en los micros y peseras, la delincuencia que pulula en la zona, ahora tenemos que soportar constantemente calles anegadas y dificultades, ya sea para llegar a nuestros hogares, o para salir de la zona hacia nuestros trabajos o a cualquier actividad.
"GUELAGUETZA" Gran fiesta de ocho regiones, en el Cerro del Fortín, ahora exprofeso auditorio para demostrar un festín. con la leyenda "DONAJÍ", día antes de Lunes del Cerro" del ISTMO DE TEHUANTEPEC, se coronó la "DIOSA DEL MAÍZ, así la Guelaguetza inició. El próximo lunes "octava", ¡ceremonia de matrimonio! desde dejada de yerno... con todas sus tradiciones, hasta el matrimonio consumar. BAILABLES, FLORES Y FRUTOS la Guelaguetza te regalará. ¡Orgullosamente oaxaqueños!
Carta al director stimado señor director, le escribo y espero sinceramente que se publique esta carta en la que manifiesto mi total malestar como ciudadano que paga sus impuestos y cumple con sus obligaciones, y sin embargo veo con tristeza (supongo que al igual que cientos o miles) que para las autoridades capitalinas no somos más que números en las estadísticas, ciudadanos de segunda que no son tomados en cuenta más que cuanAtentamente: Ismael Godínez O. do hay elecciones. A la falta de vigilancia, de una policía Colonia Santa Martha confiable, tenemos que soportar servicios de tercera y pongo como ejemplo que cada vez que llueve, en la colonia Santa Martha de la delegación Iztapalapa, se Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella sufre un verdadero caos por los encharcamientos Presidente Editor: Naim Libien Kaui Directora General: Karina Rocha Priego que se dan desde la avenida Zaragoza y provocan el colapso del tránsito en la zona. Director Editorial: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@yahoo.com.mx Sin embargo, las autoridades de la Delegación y Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx las del Distrito Federal no hacen más que declaracioReporteros Guillermo Cardoso Alejandro Abrego Roberto Meléndez Ignacio Alvarez Gerardo Román Felipe Rodea nes, pues hay cero mantenimiento de calles y aveniDeportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Julio Padilla Uriel Muñoz Enrique Luna das, que además por el agua empiezan a quedar sin Articulistas: Héctor DelgadoFrancisco Velasco Zapata Columnistas: Héctor Murillo Cruz pavimento y con tremendos hoyos que provocan Rafael R. Salas Enrique SelvasRicardo PereteBob Logar severos daños a los vehículos y las llantas. Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martínez Ulises Muñoz Soto Es cierto que hay gente inconsciente que tira Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda basura en las calles y su conducta antisocial hace Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor que se tapen coladeras y desagües, pero no como 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 para que se formen verdaderas albercas de decenas Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas de metros de largo y hasta 50 o 60 centímetros, en Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
E
unomasuno ´
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Destaca EU esfuerzos con Colombia y México vs delincuencia organizada Washington, EU.- El subsecretario estadounidense de Estado para Asuntos Políticos, William Burns, destacó hoy esfuerzos con Colombia y México en el marco de una nueva estrategia para combatir el crimen organizado transnacional. "Hace diez años, grandes partes de Colombia estaban controladas por terroristas y organizaciones criminales", señaló Burns en un evento en la Casa Blanca con funcionarios del gobierno del presidente estadounidense Barack Obama. "Pero mediante la acción colectiva de Estados Unidos y Colombia, el pueblo colombiano reclamó su territorio, la seguridad y su futuro", y ahora "la policía colombiana entrena a otras fuerzas en la región y en el mundo", enfatizó. Agregó que por medio de la Iniciativa Mérida para combatir el crimen organizado, "Estados Unidos se ha asociado con México para fortalecer su aplicación de la ley, instituciones judiciales y correccionales y llevar seguridad a comunidades en el sur de nuestra frontera". Señaló que la nueva estrategia incluye una orden presidencial para prohibir el ingreso al país de personas vinculadas con el crimen transnacional y un nuevo programa de recompensas para llevar a la justicia a cabecillas criminales. Burns sostuvo que en la actualidad terroristas y grupos insurgentes se están asociando por conveniencia con redes criminales y que "los mercados globales para las drogas financian las armas para el talibán en Afganistán, y las FARC en Colombia". Indicó que "los suministros de drogas ilegales latinoamericanas se están abriendo camino por África Occidental. "En la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina, las personas con conexiones a grupos extremistas violentos han estado activos en el narcotráfico, tráfico de personas, tráfico de armas y lavado de dinero", puntualizó. La estrategia de Obama "construirá e integrará las herramientas del poder estadounidense para combatir el crimen organizado, reconociendo que no lo podemos hacer solos", sostuvo el funcionario.
ZONA UNO 3
unomásuno
Ordena Obama ir contra poder económico de “zetas” Combatirán igualmente bandas internacionales Washington, EU.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó ayer redoblar los esfuerzos para quebrantar el poder económico de varias organizaciones criminales, entre ellas al grupo de Los Zetas. Bajo una orden ejecutiva firmada este lunes por el mandatario, toda persona, agrupación o entidad que brinde asistencia de cualquier tipo a Los Zetas será blanco de acciones para bloquear y decomisar propiedades y bienes en este país. La instrucción presidencial se inscribe en la nueva Estrategia para Combatir al Crimen Transnacional, dada a conocer por la Casa Blanca, y que además de Los Zetas va dirigida contra las organizaciones criminales de El Círculo de los Hermanos, la Camorra y la Yakuza. Los Zetas fueron designados en 2009 por Obama como “narcotraficantes extranjeros” dentro de la ley respectiva y desde entonces cuatro de sus líderes han sido incluidos en la lista de delincuentes sujetos a acciones de decomiso de bienes por parte del Departamento del Tesoro. La inclusión de Los Zetas en esta lista deriva de su papel como uno de los principales grupos responsables del trasiego de drogas a través de la frontera entre México y Estados Unidos. “Los Zetas son responsables específicos del cruce seguro de enormes cantidades de narcóticos
Barack Obama, presidente de EU. ilegales, incluyendo cocaína, metanfetaminas, heroína y mariguana a través de México y eventualmente hacia Estados Unidos”, indicó la dependencia.
Los Zetas son blanco de varias causas criminales interpuestas en cortes federales de Estados Unidos, por cargos que van desde el tráfico de drogas hasta el lavado de dinero.
Congelan activos de organizaciones criminales FELIPE RODEA REPORTERO
William Burns, subsecretario de Asuntos Políticos de Estados Unidos.
Washington, EU.- El Tesoro de EU anunció hoy la imposición de nuevas sanciones contra el grupo criminal mexicano Los Zetas, la Camorra italiana y la Yakuza japonesa, entre otros criminales, como la congelación de sus activos y la prohibición de toda transacción dentro del sistema financiero del país. Las sanciones se derivan de una nueva orden ejecutiva firmada el domingo por el presidente Barack Obama, que establece un plan para mermar los recursos financieros de las organizaciones criminales trasnacionales. Gracias a esa nueva potestad, el Tesoro también impuso hoy sanciones contra la Camorra italiana, la Yakuza japonesa y la organización Brothers' Circle, que opera en los países de la antigua Unión Soviética, según reveló el subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, David Cohen. “La integración de estas bandas en el sistema
financiero y comercial las convierte en objetivos ideales para las sanciones económicas y financieras”, dijo Cohen en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. La orden ejecutiva firmada por Obama, como parte de una nueva estrategia integral contra el crimen organizado trasnacional, concede al Tesoro la autoridad para atacar el poder económico de las redes criminales de otros países, y los individuos y entidades en los que se apoyan. Además de bloquear los activos de Los Zetas, la nueva acción convierte automáticamente en delincuente a cualquier ciudadano estadounidense que mantenga alguna transacción con el cártel mexicano. Como complemento, Obama ha enviado al Congreso una propuesta de ley que exigiría a todas las empresas que están en proceso de formación “que revelen su beneficiario real”, que puede ser diferente del accionista principal inscrito en la documentación, según explicó Cohen. “De aprobarse esta legislación facilitaría la transparencia del sistema financiero”.
4 POLÍTICA
unomásuno
“Beso del Diablo”, apoyo de Gordillo a Ebrard: Zambrano Asegura que proyectos que persigue para el PRD no incluye al SNTE GERARDO ROMÁN REPORTERO
M
ientras el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, señaló que no se encuentra entre sus planes acercarse a la maestra Elba Esther Gordillo, ni a su partido Nueva Alianza, el presidente del PRD Jesús Zambrano señaló que las declaraciones de la dirigente del SNTE respecto a que Ebrard es su favorito para llegar a la Presidencia, es una suerte de “beso del Diablo”. Mi proyecto político, dijo en entrevista en la Secretaría de Gobernación, no tiene nada que ver con el de la dirigente del SNTE, se autocalificó como “un
to de los objetivos del PRD y sus candidatos, porque representa justamente el viejo corporativismo que se busca combatir. Desmintió entonces cualquier “pacto, acuerdo, o plática por parte de liderazgos del PRD con el Partido Nueva Alianza o con la misma Elba Esther Gordillo”, para buscar una coalición hacia el 2012. Indicó que el PRD está abierto a recibir todos los respaldos de las fuerzas del país, en este caso el magisterio, pero el que está comprometido con la necesidad de elevar la calidad educativa, con el desarrollo de nuestra niñez y de nuestros jóvenes, con causas democráticas, en cuyo centro debe estar la superación de este
drán que organizar para lograr una elección directa; se trata de evitar el desgaste que provoca en los electores fastidio y desconfianza. El manifiesto hecho el fin de semana por Elba Esther Gordillo a favor de Marcelo Ebrard, no debe ser dimensionado como una opinión que represente compromisos o alianzas; la profesora emitió una opinión favorable a favor de Marcelo Ebrard, pero no representa un anatema, fue sólo externar un juicio favorable, como lo pueden emitir otros ciudadanos; ojalá la expresión de la lideresa del SNTE sea sincera y no lleve malas intenciones. Para emprender la verdadera alianza interna entre las diferentes corrientes de
Jesús Zambrano.
hombre que milita en la izquierda” y ubicó a la Gordillo en otra posición política, por lo que señaló que no piensa variar su proyecto político “ni acercarme al Panal”. Al respecto, Jesús Zambrano, dirigente del partido del sol azteca presumió que la declaración de la dirigente vitalicia del SNTE tiene la intencionalidad política para afectar la imagen del jefe de Gobierno y aseveró que la presunta simpatía de Gordillo por Marcelo Ebrard para la Presidencia en 2012 es una “suerte de beso del Diablo”. Por lo tanto, negó cualquier posibilidad de acuerdo que se pudiera imaginar la ciudadanía a partir de estas declaraciones y afirmó que la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es precisamente lo opues-
retraso educativo brutal, responsabilidad del caciquismo de Elba Esther Gordillo. Por otro lado, el PRD vela armas y se informó en ese partido que el camino hacia la designación de candidato se iniciará en octubre, cuando Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador tengan uno o hasta dos debates y luego emprenderán una encuesta para que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) defina al candidato a la Presidencia en 2012. Héctor Serrano, coordinador regional del PRD, dio a conocer las acciones políticas a emprender en este segundo semestre. Se dijo que no habrá confrontación entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, que le apuestan a mantener civilidad política, sin embargo, se ten-
izquierda acudieron a la convocatoria que les hizo la Fundación Equipo y Equidad, que es el órgano que organiza el apoyo a favor de Marcelo Ebrard para promover su candidatura por el PRD a la Presidencia de la República el año que viene. Estuvo en Puebla Héctor Serrano para coordinar una reunión a puerta cerrada para organizar a los simpatizantes y a los militantes para organizar actividades, al término de la reunión, no descartó que en los meses por venir se logre la unidad entre las corrientes internas que tiene la izquierda en Puebla. La reunión de las izquierdas tuvo lugar en un hotel (Camino Real ) con la participación de la dirigencia del PRD, Miguel Angel de la Rosa; el diputado local Erik Cotoñete y legisladores federales del partido del sol azteca.
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Matías Pascal No hacen su chamba en Hacienda Uno de los presidenciables, de hecho el favorito de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, que por andar promoviéndose en sus aspiraciones a la candidatura presidencial por el PAN, hace su chamba de una manera ineficiente, pero como aquí, en este espacio, nos gusta hacer un favor para que las finanzas de nuestra nación, al menos mejoren un poco, por ello le daremos una ayudadita a Ernesto Cordero, secretario de Hacienda y Crédito Público: resulta que la empresa de seguridad privada Ruflova, S.A., de C.V., suspendió sus actividades ante el fisco en 2007. El vivales que trabaja como dueño y además es su representante legal, Luis Alfredo Rubio Delgado, factura los servicios de su empresa hasta la fecha, lo que no deja de ser un fraude para el fisco, ya que sus entradas por año son de menos de dos millones de pesos; han transcurrido cuatro años, y don Luis Alfredo se da la gran vida, teniendo a sus empleados a un pan pedir; la empresa opera en el municipio de Tecamac, en el Estado de México, en la calle Campo Florido, Manzana 27, lote 6, en el Fracccionamiento Ojo de Agua. Está usted servido, señor secretario. Virginia Jaramillo busca dirigir la Cuauhtémoc En fecha reciente conversamos con la incansable Virginia Jaramillo Flores, quien encabeza la asociación civil “Vanguardia por la Justicia y Felicidad”, organismo no gubernamental (ONG) integrada por hombres y mujeres que de manera voluntaria realizan programas dirigidos al desarrollo comunitario, a la promoción de cursos y actividades de superación para toda la familia. Su titular, de manera afable, nos comentó que lejos de estar retirada de las actividades a favor de la comunidad –luego de que fue delegada política en Cuauhtémoc y diputada local en la Asamblea Legislativa–, ante la difícil situación económica que vive el país y que genera desempleo y delincuencia, jamás se ha retirado de su vocación: ayudar a la gente, principalmente la de escasos recursos. De ahí que haya trabajado en dicha ONG, ubicada en el corazón de la colonia Guerrero –Pedro Moreno 112–, como una alternativa que ofrece a los habitantes de las diferentes colonias de la delegación Cuauhtémoc, con la finalidad de promover programas y actividades que generan autoempleo, desarrollo personal y profesional, autoestima y la creatividad popular. Para las mujeres, que en muchas ocasiones son jefas de familia, apuntó, se ofrecen cursos de plomería, computación; asimismo, junto con sus hijos se organizan visitas a espacios culturales y deportivos, puesto que su objetivo es la prevención del delito a través de la cultura, la educación, el deporte y recreación. También se ofrece medicina alternativa: biomagnetismo, homeopatía, herbolaria, masajes, limpieza profunda de oídos y valoración dental entre otros. Además, cursos de prevención de cáncer mamario, brigadas médicas en espacios públicos con médicos generales, dentistas y optometristas, asesoría jurídica. Por otro lado está la coordinación con diferentes programas de protección civil y bomberos, cursos de prevención de accidentes; cursos para la prevención y tratamiento de diabetes, hipertensión, cáncer, enfermedades venéreas, obesidad, bulimia y anorexia, en combinación con diferentes instituciones de salud. Además, se imparten pláticas con diferentes temáticas, como celos, medicina, fatiga crónica, flores de Bach; el milagro de los antioxidantes, depresión en niños y jóvenes y colitis. Todas las actividades las imparten vecinos profesionistas en su ramo y con estudiantes de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, de donde es egresada Virginia Jaramillo.
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Más trabas a reformas Sin duda es para dar grima lo que hacen los “ciudadanos” diputados, especialmente y necesariamente los del PRI por integrar la mayoría legislativa, porque en sus manos está el resolver muchas de las cuestiones de este país, desde lo estrictamente político hasta seguridad nacional, pasando por lo laboral, fiscal, comunicaciones y lavado de dinero. El caso es que estos diputados, quienes encontraron en David Penchyna al mejor “vocero” para decir por qué no hacen las cosas, por qué no hay reformas, pero olvidando que como legisladores son ellos quienes determinan si pasa o no una iniciativa, le suman sus sesudas reflexiones y análisis. Es el Legislativo el que determina las leyes, el derecho positivo y no el Ejecutivo. Eso está claro y a nadie pueden mentir, pero eso sí acuden a la esgrima verbal para decir que algo está mal y por eso no lo “pasan”, como si no lo pudieran componer si quisieran. Tal es el caso de las diversas reformas, donde todo el talento que se le reconoce al diputado hidalguense es utilizado para decir “no” y dar una serie de justificaciones, cuando todos sabemos y es del dominio popular que las iniciativas no pasan porque no le conviene a quienes hoy dirigen al tricolor. No son los tiempos adecuados o simplemente no corresponde al bando mayoritario lo que ya se aprobó en el Senado como es el caso de la reforma política, por lo que no se pone a discusión en la Cámara de Diputados, lo mismo que la de Seguridad Nacional o el Lavado de dinero. Otras iniciativas también se quedan al margen debido a ese pleito entre grupos priístas, marcadamente a favor, unos, de Manlio Fabio Beltrones y otros con Enrique Peña Nieto. Senadores y diputados del mismo partido, divididos y hasta enfrentados. Y en medio, el país y sus necesidades. Eso hace que si como dijo Penchyna, el senado tardó tres años y medio en sacar una reforma, los diputados no tienen por qué apresurarse y menos si ven fallar en lo que ya pasó por la cámara alta. Total cuál es la prisa, máxime si al gobernador del Estado de México o mejor dicho al grupo que lo dirige e impulsa no le convienen reformas que podrían obrar en su contra, como serían las candidaturas ciudadanas, las reformas en torno a los delitos electorales y otras más. De tal suerte que esos pleitos y conveniencias, impiden democratizar “algo” los procesos electorales abriendo espacios a la ciudadanía, pero aún peor, que se pueda castigar a los mapaches de manera más dura así como la coacción y compra del voto. Será que nos están anunciando la serie de trampas que habrán de cometer en las elecciones 2012, sólo ellos lo saben. También cabe la posibilidad que sea el simple pleito entre Manlio y Peña, como sea, pero que no mientan a la ciudadanía. Porque ahí también lo de Seguridad Nacional que no pasa, como tampoco los dientes a la Unidad de Inteligencia de Hacienda para perseguir con mayor fuerza y castigar de la misma manera el lavado de dinero. Ahí dicen lo mismo que está incompleto que hay que meterle mano, pero no lo hacen y se pasan los meses, los delincuentes se preparan y hacer que las tardanzas legislativas se tornen sospechosas. Se trata de asuntos de urgente solución y no lo hacen, entones de qué se trata, hay intereses políticos, los hay, pero habría que ver si también los tienen en materia delictiva como los tienen en materia fiscal, incluso panistas que simplemente no se meten con los grandes empresarios en lo fiscal. Sí un mundo de intereses, pero menos con el pueblo al que dicen representar. Porque en tratándose de la ciudadanía, esa no importa salvo para el voto y como cada vez menos van a las urnas, pues les vale a los señores legisladores que primero son ellos y luego sus jefes reales.
POLÍTICA 5
unomásuno
Calderón demanda al Congreso su apoyo GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l Presidente Felipe Calderón demandó al Congreso incrementar su apoyo al Programa de Estancias Infantiles, para generar más fuentes de empleos para las mujeres y que los niños tengan un lugar seguro donde estar mientras sus madres laboran. "La verdad este es un muy buen programa, un excelente
programa social en México. Y hoy, afortunadamente, tenemos ya casi 9 mil 300 Estancias Infantiles en todo México", subrayó. En la residencia oficial de Los Pinos y durante el evento "800 Mil Niños Beneficiados en las Estancias Infantiles", el Jefe de la Nación resaltó que se trata de un programa muy importante para todas las mujeres. Este, dijo, es un gobierno
El presidente Felipe Calderón
humanista, un gobierno comprometido con el apoyo al esfuerzo de las mujeres trabajadoras, un gobierno que lucha por forjarle un mejor destino a sus hijos. Calderón destacó que de esta manera, al apoyar a las mujeres, se apoya a México, y al apoyar a las mamás trabajadoras, se construye una sociedad y un país mucho más fuerte. Sostuvo que las mujeres son la fuerza transformadora de México. "Lo he pensado siempre y cada vez lo confirmo más, porque es la fuerza que saca adelante a sus familias y contribuye al progreso del país", agregó. Por eso, añadió, me da gusto recibirlas a todas, a sus niñitos en Los Pinos, para entregar el apoyo número mil, a niñas o niños del Programa de Estancias Infantiles para Mamás Trabajadoras. Expuso que más allá del número de mamás y niños que son beneficiarios, lo trascendente es lo que significa el gran éxito del programa de Estancias Infantiles. Explicó que el programa surge de la necesidad de las madres de familia, particularmente las solteras, de tener un lugar donde dejar a sus hijos mientras laboran, y de dar empleo a quienes no tienen trabajo.
El Presidente twittea a su esposa con motivo de su cumpleaños GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
"Muchas felicidades por todo lo que has significado en mi vida", escribió ayer el Presidente Felipe Calderón en su cuenta de Twitter a su esposa, la señora Margarita Zavala, con motivo de su cumpleaños. Antes, durante el evento "800 mil Niños Beneficiados en las Estancias Infantiles", el Jefe de la Nación pidió a los niños y madres asistentes, acercarse para cantarle las mañanitas a la Primera Dama del país. Acompañado ya del
pastel y las velitas, el Presidente de la República dijo: "Les voy a pedir, ya para terminar, que me ayuden las niñas, los niños y las mamás, a cantarle las mañanitas a una persona muy especial para mí, y para muchos de ustedes", dijo. Enseguida, en el Salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, se escucharon las tradicionales Mañanitas. En un principio, el Primer Mandatario de la nación bromeó sobre la edad de su
esposa: "Ser esposa del Presidente de la República a los 28 años de edad, la verdad es que, qué cosa. Así es que muchas felicidades, Márgara". Por otro lado, en su cuenta de Twitter, el Presidente de la República también hizo patente sus felicitaciones por su cumpleaños a la señora Margarita Zavala. "Muchas felicidades a mi queridísima esposa por su cumpleaños! Muchas gracias por todo lo que has significado en mi vida", escribió.
Margarita Zavala.
6 POLÍTICA
unomásuno
En lucha anticrimen, no hay falsas promesas: Poiré Tiene la sociedad una respuesta abierta y transparente, señaló el vocero de Seguridad Nacional GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
A
lejandro Poiré Romero, vocero de Seguridad Nacional, dijo que la lucha contra la delincuencia organizada es transparente y que, además, no hay
falsas promesas ni optimismos desbordados. Resaltó que en esta batalla, el gobierno está abierto a la crítica. Dejó en claro que con todos los instrumentos a su alcance, el Gobierno de la República apoya a los gobiernos estatales a poner freno a delitos que lastiman la tranquilidad de los mexicanos, como el secuestro, el homicidio, la extorsión o el tráfico de drogas. El funcionario subrayó que como nunca antes, la sociedad mexicana tiene hoy una respuesta abierta, firme y decidida por el gobierno para hacer frente a los delincuentes. Al enumerar otro más de los mitos que rodean a la lucha contra la criminalidad, manifestó que la administración federal comparte con la sociedad la preocupación por la violencia y el fenómeno delincuencial. Luchamos con determinación por el México seguro que todos anhelamos, expuso el funcionario en la página de Internet de la Presidencia de la República. Dijo que en esta tarea debe subrayarse que como nunca antes, la sociedad puede hablar hoy de frente con el Presidente de la República y su gabinete, y expresar libremente sus puntos de vista por más críticos que estos sean. La Estrategia Nacional de Seguridad, apuntó, se nutre de la opinión de la madre de familia que ha perdido un hijo, del ciudadano que ha sido víctima del crimen organizado, del dirigente social que desea ver el fin de la impunidad y del líder empresarial al que le interesa un entorno más seguro para sus trabajadores.
En cada uno de estos casos y momentos, apuntó, quienes laboramos en la administración del presidente Calderón hemos refrendado nuestra apertura para escuchar y revisar ideas, rectificar errores y buscar alternativas que amplíen la seguridad de los mexicanos. Poiré Romero expresó que el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, es una muestra clara de que la crítica ciudadana no solamente es tomada en cuenta, sino que puede ser un motor de cambio poderoso para ajustar nuestro marco legal y establecer objetivos y metas a las autoridades. En el marco del Acuerdo, añadió, hemos avanzado y existen asignaturas pendientes, quizá la más importante se refiere a completar el fortalecimiento institucional a nivel local. Se refirió a los Diálogos por la Seguridad que, dijo, reiteran el ánimo democrático con que este gobierno conduce su política en materia de seguridad. El funcionario explicó que el presidente Felipe Calderón ha encabezado 14 diálogos en distintos puntos de la República y que en ellos ha escuchado y atendido críticas y propuestas, expuesto reconocimientos y adquirido compromisos. Han sido espacios, agregó, en que la sociedad puede evaluar a sus autoridades y las autoridades podemos escuchar y reajustar a partir de la perspectiva y necesidades ciudadanas, así como de los resultados disponibles. "Una última muestra de que el gobierno mantiene permanentemente sus puertas abiertas a la crítica y participación ciudadana es la reciente reunión que sostuvieron el presidente de la República y representantes del Movimiento por la Paz, en el Castillo de Chapultepec". En este contexto, destacó que este intercambio fue a todas luces, honesto, transparente y, sobre todo, aleccionador. Comprobamos, dijo, que no necesitamos pensar igual para avanzar de manera conjunta en contra de la criminalidad y a favor de un México más justo y en paz. Explicó que con cuatro mesas de trabajo y representantes del gobierno y de este Movimiento, continúa actualmente el diálogo franco y abierto. En suma, finalizó el vocero, no importa si somos servidores públicos, comerciantes, maestros, amas de casa, estudiantes, profesionistas, productores del campo, promotores de desarrollo en las comunidades, líderes sociales, periodistas, defensores de los derechos: alcanzar la seguridad auténtica y duradera nos une a todos.
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Con Singular Alegría GILDA MONTAÑO HUMPHREY
News of the World presume haber sido hace años el semanario más vendido del mundo, con una tirada superior a los ocho millones de ejemplares. Si ellos lo dicen, tiene que ser cierto. Eso se expresa rápido, pero imagínese usted, querido lector, que en un día, un solo periódico de 32 páginas se venda como “Harry Potter” en una sola edición. Sí, oyó usted bien: ¡un solo día!. Supóngase usted que en este país sólo hubiera un periódico que se llamara Noticias del Mundo, y que la décima parte de México pudiera comprarlo y otro tanto también. O sea que cada una de las familias que el comprador del mismo, tuvieran uno en su casa pudieran contemplarlo. Esto es una locura. Por el mismo periódico se enteraría usted de la cultura, de la política, las artes, los descubrimientos recientes, la nota roja, el absurdo cotidiano y todo, todo lo que se le ocurra, que le pudiera un diario poner en su mente. Porque cuando un periódico de esta envergadura dice: es esto, es porque es. Y no hay vuelta de hoja. Así las cosas, lo que piensen quienes escriben allí, es lo que va generarle a usted una opinión. Es como se crea la mentada opinión pública. La evolución del mismo, desde sus inicios, y con la representación, cobijo, signo, con la marca de la corporación, asociación, compañía, entidad y agrupación de un hombre. Desde 1843 hasta 2011, con un costo de una libra, este periódico se despidió con un: Gracias. Adiós. Ciertamente, para mantener el clímax alto es necesario mucho dinero, sobornos escogidos y muchos especialistas en el soborno o la extorsión. Pero también tecnología capaz de realizar los espionajes con sigilo y precisión. Por eso mismo se fue. Porque la mentira no es posible mantenerla siempre. Cuando alguien miente, y todo el mundo lo sabe, la luz, la inteligencia, el talento, el conocimiento y la templanza harán juicio supremo de todas las emociones. Y la verdad saldrá a flote. Pero no como basura y como porquería… sino como autenticidad pura, que llena de nuevo de esperanza. Sí: de esperanza a que otro nuevo diario vea la luz y sea ofrecido, pero en la inteligencia de que ahora con un adendum, con algo extra que se llama: “valores”. Porque ahora se entiende que aún el más poderoso periódico del mundo podrá tener un juicio en el mundo entero. Y que se cierre es nefasto. De lo que quedó del periódico: maquinaria, papel, espacio… Todo menos el capital humano, será donado a tres causas importantes: La Asociación “Barnardo”; “The Force of Children Trusth;” y “Queen Elizabeth Birmingham Charity”. Tres espacios en donde existen obras de caridad, y en donde –pretende– el diario lavarse las manos para poder irse con Dios. Pero… ¿a expensas de qué? ¿Qué es lo que le da a un ser humano, a un grupo de seres humanos la no inteligencia, la no sabiduría, para jugar con los sentimientos y con las esperanzas de la gente? El poder. La manipulación. El lograr sin merecer, las esperanzas del triunfo. Jugar a ganar. El primer ministro británico, David Cameron, prometió desde el momento del escándalo, una investigación independiente encabezada por un juez para esclarecer el escándalo de las escuchas telefónicas ilegales del dominical sensacionalista News of the World. Imagínese usted un pobre, iluso y quimérico juez al estilo “Harry Potter” investigando “el fraude más impresionante del mundo”. O al estilo mexicano. ¡Uf!… que ingenuidad, me parece. En una rueda de prensa convocada en su residencia oficial de Downing Street, Cameron dijo que la investigación averiguará en “profundidad” todo lo que pasó y “no quedará piedra por mover”. Al mismo tiempo, el jefe del Gobierno británico prometió una segunda investigación que evaluará la ética periodística, tras revelarse que hasta 4 mil personas fueron víctimas de las intervenciones telefónicas ilegales. Pero no crea usted que son personas comunes y corrientes, como usted y como yo. Son vidas todas llenas de miedos, rencores, sorpresas, angustias, desesperación, desconfianzas, sospechas, dudas, temores y vergüenzas. Porque salir en ese periódico debió ser realmente: del carajo. No hubo pie con bola. Cuando les tocaba: ¡agárrense!. De sopetón el imperio de James y Rupert Murdock se calcinó. (Continuará)
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Desestima TWP denuncias sobre frontera Washington.- El diario The Washington Post desestimó hoy las denuncias de que la frontera entre Estados Unidos y México es una región sin ley, calificándolas de una artimaña para generar temor y aplazar la discusión de la reforma migratoria. El rotativo indicó que pese a la frustración de políticos republicanos que buscan generar temor, los hechos son simples: "Le guste o no, la frontera es un lugar más seguro y mejor monitoreado de lo que lo ha sido en muchos años y las tendencias prometen más de lo mismo". En su principal editorial de este lunes, el diario apuntó las cifras que muestran que los cruces ilegales se han reducido de manera notable, "sin importar lo que digan quienes buscan generar temores". La descripción de la frontera como un lugar sin ley, con "cascadas" de inmigrantes cruzando, frente a una patrulla fronteriza incapaz, "es una colorida narrativa diseñada para atemorizar a los estadounidenses", indicó. Es también una maniobra para "desviar la discusión de la reforma del ineficiente sistema de migración", precisó. Indicó que la frontera sin ley presentada por legisladores como Lamar Smith y John McCain no es más que un "cuento de hadas", al señalar que los cruces ilegales han caído a su nivel más bajo en varios años. "Muchas partes de la frontera son tan tranquilas que los agentes de la Patrulla Fronteriza se pasan el día vigilando tierras áridas carentes de toda actividad", indicó. El diario apuntó reportes según los cuales esta baja ha sido resultado del reforzamiento de la Patrulla Fronteriza, ahora con una fuerza de 17 mil 700 agentes, el relajamiento de política por parte de Estados Unidos y varios factores internos en México.
POLÍTICA 7
unomásuno
Aberrante, atacar a niños *La titular de PGR, Maricela Morales afirma que no hay manifestación del mal más retorcida *El crimen no tiene límites y está dispuesto a lo peor con tal de obtener ganancias, precisó ROBERTO MELÉNDEZ nte autoridades policiales, judiciales y ministeriales de Estados Unidos y Canadá, la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, sostuvo que "no hay manifestación del mal tan retorcida, como hacer daño premeditadamente a los niños, por lo que demandó a las autoridades de todos los niveles de gobierno a conjuntar esfuerzos en la lucha para localizar y recuperar a niños y niñas desaparecidas, ya que "el crimen no tiene límites y está dispuesto a las peores aberraciones con tal de obtener ganancias. "Los países democráticos, en los que se ejercen de manera cotidiana las libertades de toda índole, sufren el abuso de estas mismas libertades por personas sin escrúpulos y sin sentido de la solidaridad humana", puntualizó la jefa máxima del Ministerio Público Federal al clausurar los trabajos del Curso de capacitación de Alerta Amber México, realizado en Cancún, Quintana Roo. La titular de la PGR confirmó que México unirá a Canadá y Estados Unidos en el Programa Alerta Amber, que reivindica la dignidad y seguridad de niñas, niños y adolescentes, quienes son lo más valioso de cualquier sociedad, porque representan la
A
esperanza del futuro. Agregó que son muchos los niños y niñas mexicanos que han sido sacrificados por manos criminales y sostuvo que "como madre, entiendo el dolor, la angustia y la desesperación de quienes se han visto separados, por la fuerza, de sus hijos; pero reivindicaremos esas vidas malogradas, porque su memoria es el acicate que nos mueve a hacer valer la ley". Aseguró además que "la memoria de estos niños nos motiva a implantar en México prácticas eficaces de investigación de este delito, de modo que sean cada vez más los niños rescatados y más los delincuentes apresados y castigados", al tiempo que agradecía a capacitadores norteamericanos su colaboración y solidaridad respecto de servidores públicos de instituciones de procuración de justicia, a quienes urgió a poner en práctica lo aprendido. "México vive momentos críticos por la acción de grupos organizados de delincuentes dedicados a diversas manifestaciones del crimen; pero el presidente Calderón ha emprendido una estrategia para enfrentar sin vacilaciones este flagelo de nuestros días", agregó y destacó que de manera paulatina, pero persistente, se avanza en la renovación
Marisela Morales Ibáñez, titular de PGR. de nuevas instituciones de seguridad y de procuración de justi-
cia, en las que se depura al personal que labora en ellas, mejorando su preparación y equipamiento y dotándolos de mejores instrumentos para el combate especializado en los distintos delitos. Morales Ibáñez reiteró a los su compromiso de combatir con más eficacia "este crimen tan horrendo, ya que no hay manifestación del mal tan retorcida, como hacer daño premeditado a los niños", ilícito que no tiene límites, toda vez que los agresores están dispuestos a las peores aberraciones, con tal de obtener ganancias. En su oportunidad, la procuradora general de la República recordó la muerte de la niña Amber, por cuyo sacrificio lleva el nombre este programa internacional para la recuperación de niños. "Su muerte nos compromete a luchar incansablemente por hacer justicia, y como ella, también son muchos los niños y niñas mexicanos que han sido sacrificados", concluyó.
8 POLÍTICA
unomásuno
Segob y CIDH tratan temas de migración FELIPE RODEA REPORTERO El Relator Especial sobre los Trabajadores Migratorios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Felipe González, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Gobernación para comentar los avances para la protección de los migrantes extranjeros que atraviesan el país, mediante la reciente entrada en vigor de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados y Protección
Complementaria. Durante la visita los subsecretarios de Población, Migración y Asuntos Religiosos, de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, René Zenteno Quintero y Felipe Zamora Castro, respectivamente, así como el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, sostuvieron una reunión de trabajo con el Relator en la Secretaría de Gobernación. En la reunión se expuso la reciente entrada en vigor de la
Felipe González, relator de la CIDH.
reforma constitucional en materia de Derechos Humanos, la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria, además del nuevo sistema integral de política migratoria que busca reducir las condiciones de riesgo y vulnerabilidad de los migrantes en nuestro país. En su oportunidad, el Comisionado Beltrán del Río abordó el tema del fortalecimiento institucional del INM y explicó detalladamente los mecanismos de protección a migrantes que se han implementado por este órgano desconcentrado. Por su parte, el relator de la CIDH, Felipe González, preguntó a los funcionarios de la Segob sobre la naturaleza de los refugiados y las condiciones de las personas migrantes en nuestro país. La Secretaría de Gobernación reitera el compromiso del Estado mexicano con los derechos humanos de los migrantes y con el fortalecimiento de sus instituciones para que éstas actúen dentro del ámbito de sus competencias, en estricto apego a la ley y al respeto de los ciudadanos.
Buscan Gobernación y Consejo de Seguridad bajar crímenes de alto impacto Con el propósito de reducir los índices de los delitos de mayor impacto social en todo el país, ayer el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, presidió la Instalación de Grupos de Trabajo con Representantes de las Entidades Federativas para el Cumplimiento del Acuerdo 05/XXX/11, adoptado por los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), durante la XXX Sesión Ordinaria de ese organismo. Reunidos en el salón Revolución, los integrantes del CNSP refrendaron su compromiso para emprender acciones y atacar la comisión de delitos como el homicidio doloso, el secuestro, la trata de personas, la extorsión y el robo en sus diversas modalidades. El titular de la Secretaría de Gobernación resaltó que con esta nueva dinámica de trabajo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se tendrán importantes resultados para la coordinación y cooperación entre el gobierno federal y las entidades federativas en el fortale-
cimiento del tejido social, así como los temas prioritarios de seguridad pública y combate a los problemas que dan origen a la incidencia delictiva en México. Con fin de alcanzar los objetivos planteados el 30 de junio pasado, se conformaron los siguientes grupos de trabajo.
Francisco Blake Mora.
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
HÉCTOR DELGADO
Los adictos "*Si la adicción se juzga por el tiempo en que un estúpido animal presiona una palanca para conseguir algo, Internet es mucho más adictivo que la cocaína": Rob Stompfi (*Prisioneros de la red", Francesc Miralles (EL PAÍS/s, 24-VII- 11) El enemigo de la auténtica educación está dentro del hogar. Se oculta en la computadora. Por eso la más elemental precaución consiste en que el aparato controlador de las consciencias de los niños y adolescentes esté a la vista de los padres de familia. Muchas perversiones, la pederastia principalmente, se prevendrían y evitarían con esa sola precaución. Y desde luego poner los "candados seguros" para que no puedan entrar a determinados programas de pornografía. Existen "hackers" especializados en contactar a los niños. Porque las famosas "redes sociales" son útiles, así como todos los programas prefabricados si, sólo si se utilizan con responsabilidad. Las redes no conscientizan por sí solas, requieren un inductor, una guía y un o unos objetivos superiores. El primer gran fracaso de las redes sociales está en lo que sucede actualmente con la revolución social que se impulsó en Túnez. Sí se convocaron cientos de miles de tunecinos que derrocaron al sátrapa nepotista Ben Alí, pero sin una organización sociopolítica, hoy esa revolución espontánea ha quedado en las garras del sistema, y son los militares los que mandan, como lo comprueba la más reciente represión popular en el mismo pueblo donde se inmolara el vendedor de frutas incinerándose en vivo. La nueva educación en México debe proveer a los planteles de las máquinas cibernéticas, las computadoras precisamente para que bien conducidos pedagógicamente los estudiantes mexicanos de la educación básica se beneficien de todas las ventajas de esos avances tecnológicos. El Siglo XXI es el tiempo de las más altas luces del conocimiento. Los descubrimientos científicos deben estar al alcance de un "clic" del teclado, justamente para que el pueblo de México logre el desarrollo y progreso por los que hemos luchado durante muchas generaciones. Por eso mismo he insistido -y lo reitero- si los postulantes a competir por la Presidencia de la República en 2012 no tienen como esencia de la transformación de México, un programa educativo pedagógico concreto para exterminar el analfabetismo ancestral que nos impusiera y heredara el colonialismo genocida, ese candidato y su partido no le sirven al pueblo. Si es cierto que cada voto cuenta, pues convenzamos a través de los medios a nuestro alcance que no se vote por ningún partido político mexicano que no provea cómo y en qué plazo perentorio se termine con ese rezago antisocial. Si en el Siglo XX era humillante que alguien no supiera leer ni escribir ni hablar correctamente el idioma nacional español, hoy será un crimen de Lesa Sociedad que desde el Estado -y en cada uno de los hogares de las clases sociales más desvalidas- no se estimule al pueblo a que no exista en el año 2012 un solo niño -y mucho menos una niña- que esté sumido en la obscuridad intelectual del analfabetismo. Un analfabeto está hundido sin saberlo en todos los peligros además de humillante- de la vida moderna. Particularmente las mujeres analfabetas, padecerán la servidumbre, y expuestas al otro único camino de la degradación humana: la prostitución. Que hoy como se ve por los avances sociológicos del respeto a los Derechos Humanos la prostitución ya no es privativa de las mujeres. Claro que la presión social que significará el hecho pedagógico de que no haya 6 millones de analfabetos absolutos, hará que el sistema y el Estado renueven métodos de gobierno más inteligentes, para que esos millones de compatriotas "leídos y escrebidos" puedan y sepan exigir empleos decentes, dignos, competitivos y bien pagados. Con sueldos y prestaciones dotados de los avances sociales. Sólo así con un pueblo bien educado se podrán combatir las adicciones. Porque hoy se hace propaganda de cómo sufren 7 millones de "NiNis", pero esos vagos y desocupados cargan por lo menos un teléfono celular, ¿quién les paga el tiempo aire, y mejor aún quién se los compró? MARISELA ESCOBEDO, 217 días de impunidad de ese crimen frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte. Su nieta Heidi, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am. 760AM en radio-Abc. hdelgadoraices@unomasuno.com.mx
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Demanda PRI suspender obras de Estela de Luz
POLÍTICA 9
unomásuno
Fracasa Gloria Manzo en su labor de atraer turismo Cae balanza turística 20.5 % en primer trimestre del año
L
Marcela Guerra Castillo. La diputada del PRI Marcela Guerra Castillo se manifestó por suspender la construcción del monumento Estela de Luz, ante las denuncias públicas de presunta corrupción en la realización del proyecto. Aseguró que el secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, responsable de coordinar los festejos de las fiestas patrias de 2010, tendrá que responder por el daño al erario público. "No se debe seguir con esta obra porque en realidad es un hoyo negro, pero también de recursos, como los fideicomisos. Habría que ver qué nos va a decir el secretario Lujambio en torno a eso, que al parecer es caja chica de alguien", expresó. Precisó que en los delitos que pueden imputarse están fraude, cohecho, peculado e irresponsabilidad gubernamental al permitir que continúen los trabajos, ya que desde enero del año pasado que se anunció la obra, se sabía que ganó el concurso una empresa que resultó estar inhabilitada. "Este famoso arco, que no es arco, sino que ahora es un pozo, porque es un gran hoyo donde lleva el 70 por ciento de adelanto para la cimentación y que está gastando mil millones de pesos, con los cuales se puede ayudar a muchísima gente, con los cuales se pueden remediar los problemas del agua en muchas entidades federativas del país", añadió. Enfatizó que en la comparecencia que aprobó la Comisión Permanente, el titular de la SFP, Salvador Vega Casillas, deberá esclarecer el estatus que guarda el proyecto y lo que se ha hecho a raíz de las denuncias públicas.
a secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo derrocha 51 mil 300 millones de pesos, por lo que fracasa al no lograr contener la caída de visitantes extranjeros al país, y no puede posicionar a México entre los primeros cinco lugares preferidos por los turistas en el mundo. Luego de dar a conocer que debido a los inoperantes proyectos para atraer visitantes y la inseguridad que registra México, la balanza turística cayó 20.5 por ciento durante el primer trimestre del año, por lo que el ingreso de divisas descendió 5.9 por ciento, el coordinador de los senadores del Partido Verde, Arturo Escobar y Vega, solicitó a la Secretaría de Turismo entregar informes sobre los planes y programas que lleva a cabo para reactivar el sector. Mientras la titular de Turismo, Gloria Guevara Manzo, se la vive derrochando los recursos públicos en paseos por América y Europa, con el pretexto de que anda promoviendo la
Gloria Guevara, secretaria de Turismo. llegada de más visitantes extranjeros al país, según la Encuesta de Percepción de Seguridad elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 50 por ciento de los habitantes dejaron de salir a divertirse por temor a sufrir algún incidente que tuviera que ver con la inseguridad. "La violencia sigue creciendo a lo largo y ancho del país, la ciudadanía tiene temor de salir a la calle, han cambiado su rutina debido al clima de inseguridad reinante en la nación y eso no lo pode-
mos permitir", subrayó. Turismo es la dependencia a la que más recursos se le entregaron para promover el arribo del turismo a México, sin embargo, a la fecha no hay presentado un solo proyecto para revertir la mala imagen que tiene México en el extranjero, motivada por la violencia generada en el país. Recordó Escobar y Vega que en febrero del presente año, se promovió el Acuerdo Nacional por el Turismo, que tiene como objetivo posicionar a México entre los primeros 5
destinos a nivel mundial en la captación de turistas y divisas y en el que el sector turístico debería crecer por arriba del 10 por ciento este año, cifra que luce complicada de alcanzar. La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, señala que sólo 80 municipios son afectados por la violencia que genera el narcotráfico y crimen organizado, pero no dice qué se está haciendo para proteger a los turistas que allí arriban o los programas para revertir la mala imagen del país.
Emite IFE normas para comicios 2011 En acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del IFE modificó el acuerdo a través del cual se emiten Normas Reglamentarias sobre Propaganda Gubernamental para los procesos electorales 2011. Los consejeros de IFE resolvieron por unanimidad que la campaña publicitaria del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) podrá difundirse durante el transcurso de las campañas electorales locales del año en curso. Ello, debido a que tiene un carácter educativo y encuadra dentro de las excepciones en la materia establecidas en la Constitución. Durante la sesión ordinaria, el pleno del Instituto Federal Electoral (IFE) recibió, por otra parte, el reporte del secretario ejecutivo, en cumplimiento al artículo 10 del Reglamento de Quejas y Denuncias del organismo electoral. En el documento se indica que en lo que va del año se han radicado ante la Secretaría del Consejo General 27 denuncias que han derivado en procedimientos ordinarios sancionadores, de los cuales 13 se iniciaron de oficio. Mientras que siete procedimientos más fueron interpuestos por ciudadanos, seis por partidos políticos y una por el Congreso del estado de Jalisco.
Respecto a los motivos que originaron las quejas, nueve responden a la presunta violación al principio de imparcialidad, seis se derivan de la negativa a proporcionar información a la autoridad electoral y cuatro se iniciaron por la supuesta utilización indebida de programas sociales. Además, tres fueron por presunta violación a la normatividad interna de los partidos, dos por aportaciones en especie a éstos, una por incumplimiento a las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Quejas y Denuncias, otra más por denigración y calumnia, y la última, por actos anticipados de precampaña. A la fecha de elaboración del informe, se informó que en la secretaría se han radicado además como procedimientos especiales sancionadores 50 quejas. De ellas, 28 fueron interpuestas por partidos políticos, ocho por ciudadanos, igual número se iniciaron de oficio, cinco fueron presentadas por institutos electorales estatales y una por el Congreso del estado de Jalisco. En 12 de esos casos, el procedimiento se inició por la presunta adquisición y/o contratación indebida de espots en radio y/o televisión, en 11 por la presunta promoción personalizada de servidores públicos y nueve por presunta difusión de propaganda gubernamental en periodo de campañas electorales.
10 LA POLITICA
unomásuno
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Encuentran irregularidades en "Estela de Luz" Peña Nieto tiene control de diputados priístas ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
I
nconsistencias en el proyecto original del monumento Estela de Luz del Bicentenario, como malos estudios previos de mecánica de suelos y de túnel de viento, que generó modificaciones sustanciales, de 141 planos originales, presentados por el creador de la obra, el arquitecto César Pérez Becerril, a 560 planos adicionales, provocó el incremento del precio de la construcción, de 400 millones a 893 millones pesos, más IVA y el incremento en el peso de 800 a mil 700 toneladas. Así lo comentó durante el noticiero Unomásuno Radio TV, el periodista Gerardo Román Ruenes, al participar en el programa informativo, transmitido por red mundial en el sistema de internet, en ausencia de nuestro
Presidente Editor, Naim Libien Kaui. El comentarista señaló que el director de la empresa III Servicios, Ignacio López, señaló en una entrevista, que en total, el precio de la obra que deberá quedar concluida el 31 de diciembre de este año, como lo señala el contrato, será de mil 36 millones 460 mil pesos, y hasta el momento se han invertido 112 millones de pesos como parte del avance financiero de su empresa.
Declaró Ignacio López que "no había proyecto ejecutivo que permitiera la construcción de la obra", por lo que, señaló, la empresa que dirige tuvo que realizar nueve estudios más para alcanzar "un proyecto maduro" para construir el monumento, entre ellos, el de mecánica de suelos que los obligó a construir los cimientos 20 metros más profundos de los que originalmente venían en el proyecto. Sin embargo aceptó que no tiene elementos para acusar a los involucrados en el contrato. Mencionó que uno de los responsables de que se hubiese atrasado la obra fue Pérez Becerril, quien no cumplió en tiempo y forma con la presentación del proyecto ejecutivo, indispensable, para que se realizara la obra. Indicó que cuando se inició la construcción de la Estela de Luz no se tenían
todos los elementos para conocer el suelo y sus características, pues está ubicada en una zona sísmica de transición, es decir, no es que haya una falla geológica, sino que las características del suelo fangoso son más proclives a los movimientos telúricos. Al continuar con sus comentarios, Román Ruenes recordó que el entrevistado señaló que existen conflictos de autoría entre Pérez Becerril y dos personas más
quienes fueron coautores de la obra, por lo que dejó entrever que éste fue otro de los factores del incumplimiento de un proyecto ejecutivo consolidado. CONTINUA SIN CAMBIOS EN la entrevista, recordó Román Ruenes, el interlocutor dijo que entre los problemas que enfrentó para concretar la obra, se encuentra también la modificación de piezas: "tuvimos que variar hasta seis veces la volumetría de las piezas", señaló. Respecto a las 23 personas que fueron despedidas por no cumplir con sus funciones y participar con incumplimientos de sus tareas –existen auxiliares, encargados de proyectos, dibujantes– señaló que ya no pertenecen a la empresa sólo por sus ineficiencias, "corresponderá a las autoridades, en función de las investigaciones que se hagan, determinar si hay delito que perseguir o no. También, el entrevistado señaló que hay en curso cuatro auditorías e investigaciones que vienen realizando 2 de parte de la Auditoria de la Federación, una más de la Auditoria Superior y una de parte de la Contraloría Interna, todo a raíz del incumplimiento de la obra, pues debió haber sido concluida el 15 de septiembre del 2010. Otro dato que aportó es el que se refiere a que entre el 63 y el 65 por ciento de los materiales hasta el momento utilizados en la obra, son importados. En todo momento, Ignacio López se hizo responsable de la modificaciones que realizó al proyecto original después del 16 de septiembre, cuando su empresa entró a tratar de rescatar la obra, cabe destacar que también asumió su responsabilidad de no incorporar al autor del
proyecto original, porque no iba a compartir con éste los estudios que no entregó. SHERIFF CON CUERNO DE CHIVO Una anécdota del cine mexicano, analizada por Román Ruenes, en compañía de Ricardo Perete, analista de espectáculos, es el que se refiere a que Mario Almada, ha roto todos los récords del celuloide en el mundo, al grabar 400 películas, todas ellas de temas de vaqueros. Pero Almada puede pasar a la historia del cine mexicano al ser el único "sherif" que se ha enfrentado con "ladrones y homicidas", utilizando para ello "un potente cuerno de chivo", con el cual ha "liquidado a todos". El "sherif" mexicano, a combatido a los delincuentes y ha salido airoso, a pesar de contar con 90 años de edad. PEÑA NIETO CONTROLA A TODOS LOS DIPUTADOS A Enrique Peña Nieto, dijo el comentarista, no le convienen las reformas que se estuvieron discutiendo en la Cámara de Diputados, por lo tanto los legisladores priístas, hicieron "el vacío" en las comisiones que discutían esas iniciativas. Estas iniciativas que no acepta Peña Nieto, son la Popular, Referéndum, Plebiscito, candidaturas ciudadanas, reelección y revocación de mandato, con el fin de llegar a acuerdos y plasmarla en una iniciativa de
ley. Luego mencionó que pese a que se agotaron los tiempos para llevar a cabo las reformas políticas y que fuese aplicable al 2012, el PRD impulsara el debate de de los temas arriba mencionados en las iniciativas. Indicó el analista que aunque reconoció que de último momento podrían valer para el 2012 si se aprobara el plebiscito, referéndum e iniciativa popular si se llega a un dictamen, que es factible porque sean contenidos en la minuta del Senado, el diputado Armando Ríos Piter dijo que lo más probable es que los cinco temas no lleguen a aplicarse en las elecciones presidenciales del próximo año, porque no hubo la intención de otros partidos políticos de sacarlos, sobre todo el de las candidaturas ciudadanas. Por otra parte dijo que en el caso del PRD, la contienda entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, se está poniendo tensa y difícil. TARDARÁ ERUVIEL ÁVILA Por otra parte analizaron en el programa que Eruviel Ávila, por lo menos tardará dos años, para posesionarse del mando en el Estado de México, tan pronto como ascienda a la gubernatura de la entidad. Mientras Peña Nieto seguirá mandando en la referida entidad, siempre y cuando se lo permita la ciudadania.
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Más de 2 millones de becas de la SEP para estudiantes en 5 años GERARDO ROMÁN
Con el fin de combatir la deserción escolar en el nivel medio superior por razones económicas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha entregado 1 millón 795 mil 690 becas a alumnos de bachillerato en los últimos cuatro años, lo que ha permitido que los jóvenes continúen con sus estudios a fin de adquirir mayores competencias y mejores oportunidades para acceder al mercado laboral. A través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, la SEP puso en marcha en 2007 el Programa de Becas, que brinda apoyos que se han incrementado cada año: en ese entonces se entregaron 249 mil 820; en 2008 sumaron 352 mil 483; en 2009 ascendieron a 426 mil 642 y en 2010 totalizaron 477 mil 745 becas. En lo que respecta a 2011, de enero a junio se han otorgado poco más de 289 mil becas y se tiene programado que al concluir este año se hayan entregado un total de 510 mil apoyos económicos para jóvenes de familias de escasos recursos. Para mantener este apoyo económico, la SEP convoca a los alumnos de bachillerato y a los jóvenes que están por ingresar a alguna institución pública de educación media superior y que requieren becas para continuar sus estudios, a que se inscriban al proceso de selección de becarios del 1 al 31 de agosto. Los interesados deberán ingresar al portal www.becasmediasuperior.sep.gob.mx para llenar el formato de solicitud conformado por la Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior. Los apoyos económicos van de 500 a mil pesos mensuales, conforme al promedio, grado escolar y sexo del beneficiario. La beca cubre 12 meses al año. Los solicitantes deben estudiar en instituciones públicas de educación media superior y no estar recibiendo otra beca de algún programa gubernamental. Asimismo, los interesados deben cumplir requisitos como no adeudar materias y provenir de familias cuyo ingreso mensual por persona sea inferior a mil 413.95 pesos en zona rural y 2 mil 102.59 pesos en zona urbana (valores de la línea de pobreza patrimonial establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). Este criterio de ingreso se estableció con el fin de que los jóvenes de más bajos recursos económicos tengan prioridad al momento de asignarse las becas y para darles así la oportunidad de continuar sus estudios.
POLÍTICA 11
unomásuno
Opera ventanilla de Salud en consulado de México, en Detroit Migrantes mexicanos encontrarán información preventiva y detección de padecimientos
E
l Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, inauguró en Detroit, Michigan, la Ventanilla de Salud número 46 de México en Estados Unidos, en la cual los migrantes mexicanos que trabajan en esta ciudad encontrarán información preventiva y detección de los padecimientos más comunes. Acompañado del director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Cándido Morales, el Secretario de Salud detalló que en estas ventanillas se ofrecen servicios de revisión de la presión arterial, exámenes de glucosa, colesterol, agudeza visual y glaucoma, medición de estatura, peso, e Índice de Masa Corporal (IMC), campañas de vacunación por temporada, asesoramiento y recomendaciones para una calidad de vida saludable. También se organizan talleres de capacitación para salud de la mujer, asesoramiento y referencias para los servicios de salud en los Estados Unidos y en México. Adelantó que en los siguientes meses se pondrán en operación las Ventanillas de Salud en Portland, Boston, San Bernardino y Anchorage, con las que completará la meta de poner en operación una
José Angel Córdova Villalobos. unidad de este tipo en cada uno de los 50 consulados de México en EU. Después de completar la operación de las 50 Ventanillas de Salud, informó, iniciará un trabajo conjunto con el Departamento de Salud de los Estados Unidos, a través de HRSA (Health Resources and Services Administration), para reforzar las acciones que se realizan con la red de los Centros Comunitarios en materia de prevención y promoción de la salud. Adicionalmente, se realizarán cinco reuniones regionales en Estados Unidos, a fin de acercar a
los Centros Comunitarios federales con estas ventanillas, para un adecuado acceso de los migrantes y sus familias a servicios de salud. Córdova Villalobos dijo que también se apoyará el proyecto de llamadas telefónicas en materia de prevención y promoción de la salud, ofreciendo a la población migrante en los Estados Unidos y en la frontera norte del país, orientación, consejería, referencia a los servicios de salud disponibles en la localidad y una tarjeta gratuita de descuentos en medicamentos.
Adulteradas, la mitad de las bebidas alcohólicas FELIPE RODEA REPORTERO
Mafias del crimen organizado adulteran bebidas alcohólicas que revenden en unos dos mil 200 antros en el Distrito Federal. Este mercado ilegal recicla botellas vacías, falsificación de hologramas y de sellos con autenticidad, redes organizadas en una fábrica de engaño y riesgo para la salud de los habitantes de la ciudad, principalmente de los jóvenes, denunció el diputado Leobardo Urbina Mosqueda. El legislador priísta explicó que en los últimos cinco años el crimen organizado ha incrementado la producción de bebidas alcohólicas adulteradas con sustancias conocidas como metanol y etilenglicol, que al ingerirlas ocasionan intoxicación, náuseas, convulsiones, pérdida de la vista y hasta la muerte. Dijo que la industria de vinos y licores en México, estima que la mitad del alcohol que se con-
sume en nuestro país es adulterado y que las mafias dedicadas a estos ilícitos crean empresas fantasmas que utilizan etiquetas falsas, "se dan de alta y se dicen productoras y exportadoras, sacan los marbetes y luego desaparecen". El legislador presentó en días pasados, ante la Comisión de Gobierno, una Iniciativa de
Reforma al Código Penal del Distrito Federal, para adicionar al Titulo Tercero un capitulo denominado, "delitos de producción comercialización, transporte y venta de bebidas y alimentos adulterados"; añadir el Artículo 159 BIS, así como la reforma de los artículos 4 y 5 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal.
12 POLÍTICA
unomásuno
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
FRANCISCO ESTRADA
Hace 54 años Henríquez se retiró; volvió a perder
I
gual que Múgica antes, colocado en el trance de aceptar su “derrota” o mantenerse en la lucha corriendo el riesgo de ser llamado “obtuso” o “loco”, en 1957 Miguel Henríquez Guzmán optó por el retiro. No lo había hecho en 1952 cuando se consumó el fraude que le dio el triunfo al priísta Adolfo Ruiz Cortines pero 6 años después sí. Decidió que no iba a volver a ser candidato y declinó participar en la contienda a pesar de que así se lo pedían sus partidarios. Henríquez había competido ya 6 años antes y se había convertido en un símbolo de lucha por la democracia. Sus seguidores veían en él una esperanza de cambio, sus detractores lo calificaban de necio, de empecinado, de iluso en el mejor de los casos y hasta de ser “un estorbo para la democracia”, pero la verdad es que había mostrado una gran fuerza popular a pesar de que la maquinaria del PRI había hecho imposible su triunfo y la continuidad de su lucha después del fraude. Muchos de los jefes de su campaña en el 52, la mayoría viejos generales revolucionarios, hubieran querido que tomara las armas y se declarara en guerra contra el gobierno pero desde el momento mismo en que Ruiz Cortines inició su cuestionada presidencia Henríquez se dedicó a evitar la violencia y se empeñó en organizar un movimiento ciudadano pacífico. Llamó a la resistencia civil y reinició sus recorridos por todo el país a pesar de que las campañas habían terminado, esperando que en su momento ese movimiento iba a imponerse sobre el monopolio antidemocrático para lograr la transformación de México. Era pues, un estorbo para la democracia de ficción que se vivía entonces, y el gobierno no lo iba a permitir, así que empezó por disuadir a los líderes principales del henriquismo, por la buena, ofreciéndoles puestos y canonjías, y por la mala, amenazándolos con la cárcel, inventándoles delitos. El clima de tensión política era insostenible. Aconsejado por Lázaro Cárdenas, Henríquez accedió a entrevistarse con Ruiz Cortines para darle un respiro al país. El “Presidente espurio” le propuso al “Presidente legítimo” de ese tiempo hacer una alianza entre el PRI y el partido henriquista para formar un gobierno de coalición, y Henríquez puso una sola condición: que se adoptara un programa de 10 puntos que se resumía en poner fin de los monopolios políticos y económicos. Ruiz Cortines lo rechazó porque su idea era afianzar la simulación democrática mediante la implementación de una especie de “bipartidismo” acordado, a cambio sólo de ciertas concesiones “inofensivas”, y la izquierda se dividió entre los que sostenían que había que reconocer a Ruiz Cortines y aceptar sus condiciones y los que decían que no podía reconocerse un gobierno ilegítimo y menos entrar en su juego, así que había que continuar la lucha hasta llevar al pueblo al triunfo. Cárdenas y los cardenistas secundaron a los primeros y Henríquez tomó partido por el segundo grupo negándose a cualquier negociación. En respuesta, la represión se recrudeció. Encarcelamientos, extorsiones, asesinatos fueron la característica común de aquellos años. A lo largo y ancho del país los henriquistas fueron víctimas de los caciques pueblerinos, de los gobernadores, de las distintas policías, y en general de las malas autoridades que al margen de la ley hicieron imposible el desarrollo normal del ejercicio democrático. En 1954, a petición del PRI, el gobierno le quitó el registro al partido henriquista pero aún en el clandestinaje los henriquistas decidieron continuar su lucha. Un año después, en 1955, ante la evidencia de que aún sin partido los henriquistas crecían y se preparaban para volver a contender electoralmente, les cerraron sus oficinas y les impidieron tener reunión alguna, bajo pena de cárcel. Los medios se llenaron de descalificaciones y críticas contra Henríquez. Le reprochaban no haberse sometido a “la realidad” después de las elecciones, podía por ejemplo –decía el editorial de “Hoy” del 10 de febrero de 1954-, “haber convertido su grupo en un núcleo serio de oposición; podía estudiar los problemas nacionales y sugerir soluciones adecuadas. Si hubiera hecho esto le habría
prestado a México un servicio inestimable y hoy sería algo más que un Presidente, un ciudadano que sin tener mando contribuía a orientar al pueblo por los senderos debidos… Nadie le niega el derecho para decir lo que le de la gana…, lo que no concuerda con el patriotismo es que patrocine a un puñado de demagogos para que agiten el ambiente a fin de ver qué es lo que resulta de la agitación. Y aunque dichos demagogos le digan que ese es el camino de la Presidencia , la verdad es que dicho camino sólo puede conducir al precipicio”. Y “Revista de Revistas” clamaba en su edición del 13 de octubre de 1957, cuando parecía inminente que sería candidato una vez más: “Por favor, ¡ya no! Tal es el grito de una opinión pública que ya no soporta más Zúñigas y Miranda, sobre todo cuando aparecen en la nueva modalidad de perturbadores del orden, de incitadores de violencia y de soliviantadores de turbas”. Es que había una consigna por sacarlo del escenario, por cancelar la democracia a como diera lugar. Ruiz Cortines jugaba muy bien el juego del “tapadismo” para imponer a su sucesor engañando a todos. Y dentro de la izquierda Vicente Lombardo, otra vez, empezó a maniobrar. Sabía que al gobierno le estorbaría una segunda candidatura presidencial de Henríquez y se dedicó a sabotearla y a hacer imposible una vez más la unión de la izquierda. Había una gran efervescencia social, el movimiento obrero, en especial los ferrocarrileros y los petroleros, y también los maestros, estaban en pie de lucha pero la represión no tardó en hacerse presente y para eso contó el gobierno con el apoyo no sólo de Lombardo sino del Partido Comunista. Es que tenían completamente cooptados a los líderes de los partidos. Y a los rebeldes los metieron a la cárcel. Sin embargo, la presión social era tal que fracasado el intento de implantar el bipartidismo se empezó a hablar de la necesidad de una “reestructuración” del PRI. Cárdenas mismo se sumó a los reclamos y declaró al fin lo que no había querido reconocer en 1952, que los gobiernos de la Revolución se habían sostenido mediante fraudes (El Nacional, 3 de abril de 1957). Al acercarse el tiempo de las campañas los henriquistas y el general Henríquez analizaron cuidadosamente la situación. Se volvió a hablar de pelear por la Presidencia , sólo que la alianza que había habido en 1952 prácticamente no existía. A pesar de todas las persecuciones se tenían registrados más de 3 millones de adeptos. Se pensó en crear con ellos un nuevo partido, pero eso dependía de que el gobierno quisiera darles el registro. El 25 de julio de 1957 se reunió Henríquez con sus principales colaboradores en su casa de Río Atoyac, en lo que hoy es el edificio Saint Regis en Paseo de la Reforma. Estaban con él, entre otros, José Muñoz Cota, Vicente Estrada Cajigal, Celestino Gazca, Andrés Rodríguez Meza y Mario Guerra Leal. Todos apurando que se tomara alguna resolución. Era claro que no habían cambiado las condiciones que habían hecho posible el fraude de 1952, todo el aparato electoral estaba armado para asegurar el triunfo del candidato del PRI. Guerra Leal, entonces, le puso al general un ultimátum para que diera la orden de levantarse en armas. Henríquez le respondió categórico: como no quería ser responsable de un baño de sangre y tampoco iba a ser cómplice de un fraude más, lo mejor era desistir. Y mandó instrucciones a sus seguidores de abstenerse de votar y promover la abstención como medio de protesta. La llamada izquierda mientras tanto, prácticamente desapareció. El Partido Comunista y el Partido Obrero y Campesino lanzaron como su candidato a un militante henriquista de bajo perfil, a Miguel Mendoza, y el Partido Popular de Lombardo acabó apoyando abiertamente de plano al candidato del PRI. 30 largos años tardó para que la izquierda volviera a tener una oportunidad real y estar en condiciones de contender. Y ganar. En ese lapso, la unanimidad priísta fue tal que nadie dijo nada cuando el gobierno asesinó a Rubén Jaramillo, ni tampoco cuando la matanza de estudiantes en 1968. Lo que es peor: avalaron y defendieron esas represiones. Y aquellos henriquistas que más presionaban por una solución armada efectivamente renunciaron al partido… pero para aceptar “la realidad” y sumarse a la campaña del PRI. francescomx2000@yahoo.com.mx
Miguel Henríquez Guzmán.
M A R T E S 26
DE
JULIO
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
Iniciativa contra trata de personas Cifras de la CNDH: 16 mil niñas y niños, esclavizados para explotación sexual URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO
L
a diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Esthela Damián Peralta, inició ayer una campaña contra de la trata de personas, que ha aumentado en los últimos días en México y pone el riesgo a miles de personas. "Esta iniciativa va en contra del nuevo rostro de la esclavitud, donde las personas son forzadas, engañadas, raptadas o amenazadas y trasladadas dentro o fuera del país, con el fin de explotarlas sexualmente y laboralmente", explicó Esthela Damián. La trata de personas es un fenómeno que ha ido en aumento en la capital, amenazando la integridad de toda la gente, y según un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), hay casi 16 mil
niñas y niños esclavizados para su explotación sexual, por lo que hizo un exhorto la diputada del PRD para denunciar cualquier actividad relacionada con ese delito. En este mismo sentido, esta dependencia ha puesto en marcha en los últimos meses un programa en el transporte público y privado para detectar a tiempo a las víctimas y consignar a los responsables de este delito. Sin embargo, las personas que son reclutadas por las redes de trata de personas son agredidas principalmente en tres formas: (1) la explotación sexual comercial, que consta de redes de prostitución, pornografía, turismo sexual y matrimonios forzados; (2) explotación laboral, formada por trabajo infantil, servidumbre, jornadas de trabajo ilegales y sin derechos, además de mendicidad ajena;
(3) y la extracción ilegal de órganos para la venta en el mercado negro. Por otro lado, la diputada Esthela Damián Peralta también habló de que en caso de que una persona conozca a una víctima de este delito o que esté en riesgo, lo importante es denunciar
Abren nuevo antro en Cuauhtémoc, junto a escuelas Personal de seguridad comenzó a amenazar a los vecinos FELIPE RODEA REPORTERO
Vecinos de la colonia Juárez, en el Distrito Federal, denunciaron ante este diario los atropellos de que han sido víctimas ante la instalación de un giro negro en el número 54 de la calle Dinamarca, esquina Liverpool, en la Delegación Cuauhtémoc. Los desesperados vecinos han levantado las denuncias correspondientes a través de los canales que para tal fin existen, pero la Jefatura Delegacional, calla ante la evidente ilegalidad. Resulta ser que en un edificio habitacional en donde viven niños y adultos mayores, están por abrir un giro negro para el cual están contratando personal femenino, entre otras, go go dancers, edecanes, gios y especialistas en música y luces. Además, la zona es escolar, y el referido giro negro hasta hoy denominado "Cantantina y Baromedia" ha hecho
estragos al edificio. Sin permiso de los vecinos ha modificado la fachada de un inmueble con 62 años de existencia y lo más grave, muy probablemente, es que han dañado la estructura del edificio condominal que tiene cimentación hidraúlica. No sólo han impedido la entrada en el local que ahora ocupan para el desagüe correspondiente por la época de lluvias, sino que a los sótanos han metido depósitos de agua que alteran la estabilidad de dicha construcción. Además, y tampoco es cosa menor, los vecinos son víctimas de amenazas del "personal de seguridad", que ya han venido colocando en puertas que abrieron después de derruir paredes, sin consultar los planos originales de la propiedad. Las autoridades delegacionales no se han dignado voltear a ver qué sucede; por esta razón insisten a través de unomásuno dirigirse a Agustín Torres Pérez para que vaya y constate lo manifestado por la comunidad vecinal y sepa que alguno de sus subordinados le miente. Frente al tugurio está la Escuela Bancaria y Comercial, varios planteles de la Universidad ICEL y del campus de la Universidad de las Tres Culturas, además de una secundaria pública y dos museos. En los archivos de la Delegación Cuauhtémoc "existen antecedentes de que en ese lugar, primero había un billar y más tarde una cantina llamada La Vitrola, que generaban desórdenes frecuentes, y ahora, con un giro negro, tememos lo peor; ya fue suficiente con Lobohombo y News Divine, o ¿ahora quieren exponernos a nosotros?", preguntaron preocupados algunos vecinos.
sin miedo, ya que la llamada es anónima, porque los principales grupos vulnerables son las mujeres, los niños en ambos sexos, también los migrantes y los discapacitados, siendo las primeras, presas de los delincuentes para engañarlas.
Esthela Damián Peralta.
14 NOTIVIAL
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
unomásuno
Parabuses, abandonados en la Miguel Hidalgo Montones de chatarra ponen en peligro la integridad de la ciudadanía Estos se encuentran principalmente en zonas populares de la demarcación, como en fectando el paisaje urbano, decenas de las colonias Anáhuac, Pensil, Tlaxpana, paraderos abandonados en la Miguel Argentina, México Nuevo y Tacuba, que son Hidalgo ponen en peligro la integridad de consideradas zonas de alto riesgo debido a la la ciudadanía, debido a que muchos de ellos se inseguridad que predomina en ellas. encuentran en mal estado, oxidados, tapando En el caso del paradero 2023, ubicado en la banquetas y, por supuesto, son nido de cucara- intersección de Carrillo Puerto y Lago Cuitzeo, chas, ratas y otros animales. justo enfrente del antiguo Colegio Militar, los vecinos aseguran que éste data de los años 80, demostrando que a Demetrio Sodi de la Tijera, jefe delegacional en Miguel Hidalgo, sólo le interesa mejorar las colonias de alto nivel adquisitivo de la demarcación. Además, los polémicos parabuses se encuentran en un terrible estado de oxidación, incrementando el riesgo de que una persona se corte con ellos y que posiblemente contraiga la Muchos de ellos, a punto de caerse. enfermedad del tétaENRIQUE LUNA REPORTERO
A
nos, virus mortal que se aloja en los metales corroídos por el ambiente. Por lo anterior, los habitantes de las colonias populares de la Miguel Hidalgo exigen más equidad por las autoridades que los gobiernan, que se les mejore su mobiliario urbano, como las huestes de Demetrio Sodi lo hacen con las zonas exclusivas. “No somos ciudadanos de segunda” exclamó uno de ellos.
¡Quieren ir a la escuela! Cientos de estudiantes rechazados por la UNAM, IPN y UAM se manifestaron en las calles ENRIQUE LUNA REPORTERO
esesperados por no poder continuar con sus estudios, cientos de estudiantes rechazados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la
D
U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a Metropolitana (UAM), se manifestaron ayer en las afueras de la Escuela Normal Superior. Algunos quejosos, con lágrimas, exigían a las autoridades correspondientes que de manera inmediata aprobaran el presu-
puesto para la construcción de más universidades, preparatorias e Institutos Tecnológicos, para que más jóvenes tuvieran la oportunidad de continuar con sus estudios. Además, con mantas expresaron su inconformidad con los exámenes de
admisión a escuelas públicas, debido a que aseguran que son un fraude, porque sus contenidos no son generalizados, sino que privilegian a las clases superiores y al sexo masculino. En entrevista para unomásuno, María Fernanda Rascón, una de las estudiantes rechazadas, se quejóde que las autoridades universitarias privilegian la entrada de hombres a los centros de estudios, ya que el 80 por ciento de los rechazados son mujeres. También aseguró que los hijos de trabajadores de la UNAM, IPN y UAM tienen preferencia para ingresar a los institutos antes mencionados, a pesar
que muchos pertenecen a grupos porriles que solamente se dedican a quitarle un lugar a estudiantes de bajos recursos.
Por último, el contingente en su viaje rumbo a la SEP hicieron una representación de muerte colectiva en la explanada del Palacio de Bellas Artes, donde gritaron “¡Sin educación México se muere!”, demostrando así su necesidad por ser alguien en la vida.
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Se derrumbe una mina en Sonora: un muerto
REPÚBLICA 15
unomásuno
Destruyen casi 16 mil litros de químicos para fabricar drogas El exterminio, a cargo de una firma especializada en residuos industriales
L
Hermosillo, Son.- La Policía Estatal Investigadora (PEI) informó ayer que un derrumbe en la mina de oro Fresnillo causó un trabajador muerto, en hechos ocurridos en el municipio de Caborca, norte de Sonora. La corporación, en un comunicado, indicó que el accidente sucedió a las 5:30 horas de esta mañana, al ocurrir un derrumbe en el interior del área de barrenación lateral del mineral. Detalló que la víctima es Alfredo Ramírez Ramos, de 31 años de edad, originario de Durango, quien sufrió lesiones de gravedad en el abdomen, tras caerle tierra y piedras encima. Otros mineros lograron rescatar con vida a su compañero, pero finalmente falleció cuando era atendido en el área de enfermería de la misma empresa La Herradura, a la que pertenece la mina. El agente del Ministerio Público acudió al lugar de los hechos, donde dio fe del cadáver del trabajador y encabezó una indagatoria para aclarar el hecho.
Atención psicológica por narcoviolencia Tepic, Nay.- El director de Prevención del Delito de Nayarit, Luis Eduardo Jiménez Agraz, declaró que los nayaritas necesitan atención psicológica debido al clima de inseguridad que vive la entidad. En entrevista afirmó que las circunstancias de violencia e inseguridad que vive el estado hacen necesario que los nayaritas acudan a terapias psicológicas, sobre todo, dijo, a quienes han sido de algún modo, víctimas. El director de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del estado indicó que el Centro de Salud Mental (CESAME) tiene la posibilidad de atender a quienes se sientan afectados por los sucesos de violencia. Sin embargo, resaltó que si no "estamos en factor de riesgo", no tenemos por qué temer, y es que Jiménez Agraz explicó que si los nayaritas no tienen vínculos con la delincuencia o relaciones de amistad con gente ligada a células criminales, "no deben sentir miedo" exponencial. En noviembre del 2010, el presidente del Congreso del estado y de la Comisión Legislativa de Salud, Manuel Narváez Robles, dijo que promovería la difusión de terapias psicológicas para los nayaritas, tras los hechos violentos que se presentaron en sitios públicos, con frecuencia, en esa temporada. Hasta el momento, no existen programas específicos de atención, a pesar de que en las calles y sitios públicos de Tepic, ocurre el 75 por ciento de los asesinatos o enfrentamientos violentos.
a Procuraduría General de la República (PGR) ordenó destruir casi 16 mil litros de precursores químicos para elaborar drogas sintéticas, que fueron decomisados recientemente por la Subprocuraduría de I n v e s t i g a c i ó n Especializada en Delincuencia Organizada. En ese proceso se dio vista al Órgano Interno de Control y peritos de la institución, que ratificaron la destrucción por incineración térmica de 15 mil 997.6 litros de etilfenilacetato, derivado del ácido fenilacético e identificado como químico esencial para producir narcóticos. La dependencia federal informó a través de un comunicado que esas acciones se llevaron a cabo en cumplimiento del Programa de Destrucción de Narcóticos y de lo dispuesto por el Artículo 181
Miembros de la Secretaría de Marina custodian el percursor químico. del Código Federal de Procedimientos Penales. Las destrucciones de ese tipo son reguladas por las leyes generales para la Prevención y Gestión integral de los residuos y la de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como de sus respectivos reglamentos. También está estipulada en la Ley Federal para el Control de Precursores
Químicos, Productos Químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y/o comprimidos, abundó. La sustancia fue asegurada luego de que personal ministerial de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) integrara una averiguación previa. Para su destrucción, dicho material fue entre-
gado a una empresa especializada en el manejo de residuos industriales del estado de Veracruz, conforme lo establece el artículo 151 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. El centro de acopio de residuos peligrosos llevó a cabo la eliminación del etilfenilacetato con las más estrictas medidas de seguridad.
Militares se enfrentan contra sujetos armados en Nuevo León M
o n t e r r e y, N L . - E f e c t i v o s d e l a s f u e r zas federales se enfrentaron hoy a balazos contra un grupo armado en el municipio de Marín, que dejó por lo menos dos presuntos delincuentes muertos,
Militares, durante el recorrido en el municipio de Marín.
informaron fuentes policiales. De acuerdo con el reporte preliminar, los hechos ocurrieron ayer sobre el Bulevar Martínez Domínguez, en el acceso a la población ubicada a unos 35 kilómetros al noreste de esta ciudad. Personal de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Federal realizaban un patrullaje por la zona, cuando se encontraron con un convoy de tres camionetas con sujetos en actitud sospechosa. Al marcarles el alto para efectuar una revisión a las unidades, los delincuentes atacaron a balazos a las fuerzas federales y se desató una persecución por varios minutos en la citada avenida. Durante el enfrentamiento fueron abatidos dos pistoleros, quienes se desplazaban en una camioneta tipo Avalanche, que quedó volcada en un terreno privado, a un kilómetro del entronque con la carretera Miguel Alemán. Un helicóptero de la Policía Federal sobrevoló la zona para tratar de encontrar al resto de los delincuentes que lograron darse a la fuga.
16 REPÚBLICA
unomásuno
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Verduguillo (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) Javier Cruz de la Fuente
Movilización del Ejército resultó infructuosa.
Cruento enfrentamiento Suman nueve muertos y un lesionado, tras tiroteos en Iguala
C
hilpancingo, Gro.- Hasta este momento suman nueve muertos y un elemento policiaco herido como saldo del enfrentamiento entre individuos armados y elementos policiacos reportado anoche en la localidad de Zacacoyuca, municipio de Iguala de la Independencia, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil. Primero se suscitó un tiroteo entre individuos que viajaban a bordo de una camioneta tipo estaquitas marca Nissan y otros que circulaban en vehículos del servicio público.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Preventiva del municipio de Iguala, por lo que los presuntos agresores intentaron huir hacia la localidad de Paintla del Zapotal, lo que motivó el inicio de una persecución armada con el saldo de seis personas muertas. De acuerdo con la información de la Secretaría de Seguridad Pública, tres de los cuerpos quedaron afuera de un palenque con razón social "La navaja de acero y las navajas en ráfagas", mientras que los otros tres cuerpos en el interior del mencionado local.
A un costado del corral de toros de la localidad se encontró otro vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, con dos personas heridas, quienes más tarde al recibir atención médica murieron; a la entrada de Iguala se localizó otro vehículo en cuyo interior había otra persona muerta. El saldo de este enfrentamiento y persecución también dejó un elemento policiaco herido, quien fue traslado al centro médico correspondiente de Iguala de la Independencia para recibir atención médica.
Sepultan Convergencia CARINA GARCÍA
Oaxaca.- La secretaria General del Partido Convergencia (PC), Margarita García García acusó a Saúl Díaz Bautista y a Benjamín Robles Montoya, dirigente estatal del organismo y secretario Particular del Gobernador Gabino Cué Monteagudo de continuar con sus pretensiones de entregar este instituto valiéndose de "simulaciones". Esto durante la asamblea Estatal del PC, la cual fue prácticamente boicoteada por un grupo de militantes convergentes, los cuales presuntamente responden a los intereses de García García y Mario Arturo Mendoza Flores. "No más simulaciones", acotó de manera tajante la también diputada estatal al sostener que ambos personajes, Díaz Bautista y Robles Montoya, pretenden "callar" las voces de quienes realmente han dado la lucha por el Partido Naranja en el estado. "Tratan de imponer delegados, no nos invitaron; aquí no están incluidos Mario Mendoza Flores, Emilio Santiago ni yo, quien tengo derecho por ser delegada nacional", reviró la legisladora.
Margarita García García.
Se ensaña Irma Piñeiro Arias, secretaria General de Gobierno en Oaxaca con ediles priístas. Otra vez, va de nuez, el autollamado Gobierno del Cambio en el sureño estado de Oaxaca sigue dando de qué hablar, y es que sus "servidores públicos" hacen de las suyas a diestra y siniestra, tal es el caso de la conocidísima espuria secretaria general de Gobierno, Irma Piñeiro Arias, esa que le vio la cara tanto al gobernador Aliancista Gabino Cué Monteagudo como a los legisladores oaxaqueños a quienes pretendió sorprender argumentando tener dos carreras en distintas licenciaturas y, resultó que Irma Piñeiro Arias no pudo probar fehacientemente sus estudios superiores, quizás la secretaria General de Gobierno en Oaxaca sea egresada de la mismita universidad donde cursó sus estudios superiores el ex secretario de Turismo, Ahuja Pérez, o algunos otros integrantes del actual gabinete legal y ampliado en este sureño estado, pero volviendo al tema de la espuria secretaria General de Gobierno Irma Piñeiro Arias, ésta "funcionaria pública" se dio el lujo de ningunear al presidente municipal constitucional de Ejutla de Crespo, Región de Valles Centrales, cuando el munícipe le pidió fuera intermediaria con el Jefe del Poder Ejecutivo para una audiencia, así lo denunció ante los representantes de los medios de comunicación, (prensa, radio y tv) el edil Pedro Peralta Espinoza, quien refirió que en tono molesto, enojada y con gritos Irma Piñeiro Arias lo increpó externando "se acabaron las mafias del PRI", "el gobernador nunca te va a recibir", quizás, aseguró el munícipe, mi delito sea pertenecer al Partido Revolucionario Institucional, agregó que él y su H. Cabildo sólo pedían una audiencia con Gabino Cué Monteagudo para externarle al Jefe del Poder Ejecutivo el respeto a su investidura y su firme convicción de trabajar hombro con hombro a favor del pueblo de Ejutla de Crespo, creo que es tiempo de que el titular del Poder Ejecutivo en Oaxaca luego de más de siete meses de haber tomado posesión como gobernador de esta entidad empiece ya a sacudirse a una serie de funcionarios lacras de la sociedad que tiene a su lado y que él conoce perfectamente, enumerarlos no tiene importancia son ampliamente conocidos por el pueblo y por el propio gobernador, lo que sí queda claro es la obsesión del "gobierno del cambio" del hostigamiento, de la cacería de brujas hacia los ex funcionarios de la administración de URO y hacia los priístas que en este momento ostentan cargos de elección popular, como el claro ejemplo de Pedro Peralta Espinoza, presidente municipal de Ejutla de Crespo, con quien sin ningún recato se ensañó Irma Piñeiro Arias… NUMBER ONE. Quien será la "Servidora Publica" del "gobierno del cambio" en Oaxaca que en la universidad donde dice estudio, adeuda dos materias y es por eso que no se puede titular, mucho menos obtener Cedula Profesional, por cierto quienes conocen del caso aseguran que en infinidad de ocasiones esta funcionaria ha presentado los exámenes en esas materias y siempre los ha reprobado, no vaya a ser que ahora que es "servidora pública" del gobierno aliancista en Oaxaca, sí apruebe esas dos materias y logre titularse, en breve más detalles... DUO DINAMICO PROGRESO DE LA CIUDAD CAPITAL EN OAXACA. Sin lugar a dudas el edil de la ciudad capital, Oaxaca de Juárez en el estado de Oaxaca, Luis Julián Ugartechea Begue realizó una buena adquisición al designar como Secretario Privado a Juan Francisco Arias, un empresario progresista y preocupado por el desarrollo y progreso de la Ciudad Capital, juntos munícipe y secretario privado luchan a diario hombro con hombro por sacar avante todos y cada uno de los menesteres de la administración municipal, así con este ejemplo deberían trabajar todos y cada uno de los servidores públicos del gobierno municipal, lástima que en la nomina presupuestal hayan dos que tres incluidos que con su forma de actuar denigran la imagen del H. Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca... POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista envíe un E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx verduguillo001@hotmail.com cruzdelafuente@hotmail.com twitter@verduguillo001 o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.
M A R T E S 26
DE
JULIO
DE
2 0 11
el dinero
11.77
unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO ACUERDOS PARA SUBIR PRECIO DEL POLLO Uno de los elementos que más preocupa en las investigaciones que se llevan a cabo para subir el precio del pollo en México es la relación que se ha conformado entre la subsecretaria de Economía Lorenza Martínez, la familia Bours, de industrias Bachoco y los grandes exportadores de pollo de Estados Unidos, organizados a través de USAPEEC, de Jim Sumner. Ya se realizó una reunión de acercamiento entre estos grupos con el objetivo de tratar de llegar a un acuerdo en el volumen y precio de importación, y el problema es que en estas negociaciones se deja de lado a los consumidores, a la pequeña y mediana agroindustria y a los importadores independientes, quienes están en contra de fijar una salvaguarda o precio antidumping, debido a que afectaría a más de 50 millones de personas con un fuerte incremento del precio del pollo. En las negociaciones que se han llevado a cabo en la Secretaría de Economía se le da prioridad a dos partes: a los grandes productores mexicanos, en donde destaca Bachoco, y a los exportadores de Estados Unidos que, a su vez, son productores en nuestro país, en especial a Tyson y Pilgrim´s. Tanto a unos como a otros (productores y exportadores de EU) les conviene llegar a un acuerdo en fijar un alza en el precio del pollo importado, ya que entre mayor sea la salvaguarda o el impuesto a la importación, ellos son los que se benefician, porque al subir el precio del pollo importado, también ellos podrán vender el pollo producido en México a un precio mayor. Sin embargo, el impuesto a la importación afectaría a nuestro país en forma negativa: en primer lugar porque el precio del pollo crecería, en contra de la población más pobre; en segundo lugar porque se generaría un mercado paralelo fuera de la ley, tal y como sucedió en el pasado, ya que México requiere del producto importado; en tercer lugar porque se presentaría una ola de amparos en contra de la medida, lo que ocasionaría un trato desigual en la importación y una gran burocracia en el proceso (como ya sucedió en el pasado); y, en cuarto lugar, ocasionaría problemas de salud, al importar pollo en el mercado informal sin control sanitario alguno. Por esos motivos es que Lorenza Martínez debe escuchar a las demás partes que resultarían afectadas en este proceso, principalmente a las organizaciones de consumidores, ya que el pollo es uno de los pocos productos animales a los que tienen acceso la población de menores recursos de nuestro país. Twitter @ jmartinezbolio
Detecta CNBV 14 entidades sin autorización para captar Hay firmas que no pertenecen al sistema financiero mexicano JAVIER CALDERÓN REPORTERO
T
ras una detallada investigación, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) detectó 14 entidades que no están autorizadas para captar recursos del público ahorrador, por lo que totalizan ya 53 instituciones de este tipo, a las cuales el organismo ha emitido una alerta, con el fin de proteger le patrimonio de la población. La CNBV explicó que las empresas descubiertas, y que no forman parte del Sistema Financiero Mexicano, no están supervisadas por la CNBV ni tienen autorización para captar recursos del público y son: Servicios Integrales de Apoyo Mutuo, Sofom E.N.R. y/o Financiera Comercial y Agropecuaria, con domicilio en Oaxaca. También Soluciones Coyotepetl, Sofom E.N.R; Grupo Uharma de México, ENR, con domicilio en Oaxaca; Caja Solidaria La Mixteca; Caja Solidaria XU’UN ÑUU, las tres entidades con domicilio también en esa entidad. Caja Solidaria Villa de Jerez y Caja Solidaria Cerro De La Bufa, ambas con ubicación en el estado de Zacatecas; Caja Cerro del Tepeyac de Ahorro y Préstamo y Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo Cuxtitali, las dos con domicilio en Chiapas. Cooperativa de Consumo Caja Popular Jiménez y Cooperativa de Consumo de Ahorro y Préstamo La Santa Veracruz, ubicadas en Jalisco; Caja Solidaria Coliman, en el estado de Colima; Instituto de Banca y Ahorro, en el estado de Guanajuato; y RYM Capital Corporation, Sofom E.N.R. y/o RYMCAPITAL LLC, con domicilio en Jalisco. Así, la CNBV subrayó que ninguna de estas empresas está autorizada a captar recursos del público mediante
la celebración de operaciones de depósito, préstamo, crédito, mutuo o cualquier otra operación que implique la obligación de devolver el importe de dichos recursos. Tampoco pueden solicitar, ofrecer o promover la obtención de recursos de persona indeterminada o mediante medios masivos de comunicación, ni obtener o solicitar de cualquier persona fondos o recursos de forma habitual o profesional. Además, recordó que otras empresas sobre las que la CNBV ha emitido
da en Mérida, Yucatán; Boston Merchant Consulting México, en Monterrey, Nuevo León; Interbanc, en el Distrito Federal. Caja Progresa, con domicilio en Dolores Hidalgo, Guanajuato, sin relación con Caja Progressa, ubicada en la calle de Francisco I. Madero 103, Celaya, Guanajuato y que fue autorizada por la CNBV para constituirse como Sociedad Financiera Popular el 3 de octubre de 2008 y está supervisada de manera auxiliar por la Federación Fortaleza Social.
alertas previamente, que tampoco cuentan con autorización para captar recursos ni se encuentran supervisadas son: Antares Capital Management y Abastecedor Agrícola e Industrial, con domicilio en el Distrito Federal. WI Capital, WI Cambios y WI Consultores, las tres con domicilio en Guadalajara, Jalisco; Crédito Más, que se ostenta como Crecicuentas, ubica-
Financiera del Pueblo, también conocida como La Moneda del Pueblo, con domicilio en Oaxaca, Oaxaca; Soluciones Económicas de la Península, en Querétaro; Operadora Peninsular de Apoyo Crediticio, también conocido como “OPAC (Operando–Ayudando–Creciendo)”, en Quintana Roo; Burcap, con domicilio en Puebla, Puebla.
Sube inflación 0.32 por ciento: INEGI Los precios de productos y servicios durante la primera quincena de julio se ubicaron con un alza de 0.32 por ciento, cifra superior al 0.15 por ciento que se registro en el mismo periodo el año pasado, reportó el INEGI, que a partir de este informe asume la responsabilidad de emitir el comportamiento de la inflación en lugar del Banco de México. El Instituto detallo que los productos que más registraron precios a la alza fueron servicios turísticos en paquete, transporte aéreo, gasolina de bajo octanaje, gas doméstico, loncherías, automóviles, electricidad, toma-
te verde, aguacate, pollo, calabaza, huevo y jitomate. En tanto vestidos, faldas, vestidos, pantalones para niñas, suavizantes, libros pañales, pasta dental, gas domestico natural, guayaba, cereales, plátanos, crema de leche, melón, carne de cerdo, de res, papel higiénico y pañuelos, registraron precios a la baja. Cabe señalar que el índice de precios de la canasta básica de consumo presentó una variación de 0.22 por ciento en la primera quincena de Julio de este año, mientras que en la misma quincena del año previo aumentó 0.07 por ciento.
18 POLÍTICA RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Y
a en notas anteriores, unomásuno ha señalado el riesgo cada vez mayor de una crisis a nivel global, ocasionada por el déficit del gobierno estadounidense y el monstruoso crecimiento de su deuda que arrastraría a la economía mundial, y por su puesto la mexicana; en caso de no autorizarse un mayor techo a su endeudamiento. El más reciente análisis de la firma Consultores Internacionales, profundiza sobre la situación que en estos momentos es el tema de mayor preocupación financiera y económica internacional. Como se indica, el gobierno estadounidense del presidente Obama ha mantenido intensas negociaciones con su Congreso para lograr un acuerdo que permita solventar sus obligaciones financieras antes del 2 de agosto, sin embargo el contexto político por las próximas elecciones no permiten que los partidos Demócrata y Republicano establezcan un acuerdo óptimo que tranquilice la inquietud de los mercados internacionales. Huelga decir que si el Congreso de Estados Unidos no llega a un acuerdo para elevar el límite de endeudamiento del gobierno, podría generarse un posible impago de deuda que pondría en riesgo la dinámica de la economía mundial en el mediano plazo, presentando fuertes distorsiones en los mercados financieros y posiblemente una nueva crisis, aún más profunda de la que se vivió en 2008. Consultores Internacionales revela que ante tal situación, las agencias Moody’s y Standard and Poor’s (S&P) advierten que el país podría perder su calificación de crédito “AAA”, ocasionando que el Gobierno eleve las Tasas de Interés que ofrece pagar por los préstamos para poder seguir recibiendo financiamiento, y consecuentemente que destine más recursos al pago de la deuda en vez de a gasto público que le permita cumplir con sus compromisos básicos con las familias. Deuda monstruosa Por otro lado, sin una consolidación fiscal importante habrá que elegir entre el objetivo de inflación de 2% o la reducción sustancial de la deuda pública. Se explica que el problema se
unomásuno
MARTES 27 DE JULIO DE 2011
Economía mundial, en riesgo ante posible moratoria estadounidense + Consecuencias catastróficas, si no se aprueba un mayor techo en su deuda, que asciende a 14.3 billones de dólares. + México no estaría exento de la crisis, requiere reactivar su mercado interno para retomar el camino del crecimiento.
agravaría aún más si se considera que los problemas de deuda soberana de la zona euro no se han resuelto de fondo -aún considerando el reciente paquete de ayuda a Grecia de 109 mmde-; es decir, la carga de la deuda que tienen Grecia (143 % PIB), Italia (119%), Irlanda (96.2 %), Portugal (93%) y España (60%) representarían un contagio en efecto dominó hacia economías como Bélgica, Alemania, Francia y Austria (97%, 83%, 82% y 72.% del PIB respectivamente) y terminarían por recrudecer más la situación económica mundial considerando también las
altas tasas de desempleo que registran las respectivas naciones. Actualmente la deuda de EUA asciende a 14.3 billones de dólares (110% del PIB), la cifra es de 14 millones de millones de dólares; lo que significa que cada habitante estadounidense debe 46,300 dólares. Lo anterior es importante porque da un matiz distinto a la era de post-crisis, debemos tomar en cuenta que el problema del excesivo endeudamiento implica la necesidad de aceptar tasas de crecimiento muy bajas por un periodo prolongado. Los aumentos de impuestos y recortes al gasto, más la reducción de beneficios públicos a una buena parte de la población en Europa y Estados Unidos, generará una recuperación muy lenta del empleo, la actividad económica y del ingreso de las familias. Los riesgos para México Asimismo, el estudio de Consultores Internacionales advierte que los efectos para México serían negativos ya que la dinámica de nuestras exportaciones, depende en cerca del 80% hacia Estados Unidos; de tal forma que si se llegara a generar una situación como ésta, provocaría la baja del ingreso disponible y del consumo de la población estadounidense, traduciéndose en una menor demanda de
productos mexicanos desde el exterior y afectando a la industria mexicana, disminuyendo tanto sus niveles de producción, como su capacidad generadora de empleos. El hecho de que actualmente México no tenga un problema de endeudamiento excesivo ni de déficit fiscal elevado, permite a los bonos del gobierno mexicano pagar rendimientos muy atractivos respecto a los estadounidenses, y con ello le es posible atraer inversiones para el desarrollo de la industria mediante el incremento del gasto público en estos sectores y proyectos. Por ello es necesario que nuestro país reactive el mercado interno mediante una industria fuerte y competitiva que permita a los sectores productivos potenciar el crecimiento económico que aseguren la fuente de empleo e ingresos que necesita la población no sólo para aminorar los efectos negativos que traería esta potencial nueva crisis, sino para apuntar al país en el camino del crecimiento sostenido, capitalizando las bondades de unas finanzas públicas sanas. Sin embargo, se requiere de voluntad política y de esfuerzos para ejecutar las reformas del estado que han quedado pendientes en la agenda económica del país.
M A R T E S 26
DE
JULIO
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Legó Antonio Machado a la posteridad versos como los de "Cantares" D
e Antonio Machado se pueden decir muchas cosas, todas ellas favorables, pues fue un poeta sobrio, de hondura filosófica; creador de una poesía sincera, desprovista de halagos retóricos, que supo acercarse a la posteridad con versos como los que inspiraron el tema "Cantares", que popularizó Joan Manuel Serrat. "Nunca perseguí la gloria, ni dejar en la memoria, de los hombres mi canción...", reza uno de esos "Cantares" de Machado, que resultan la mayor paradoja del bardo, quien ha pasado a la historia como un reconocido poeta de la corriente Modernista. "Murió el poeta lejos del hogar. Le cubre el polvo de un país vecino. Al alejarse le vieron llorar. Caminante no hay camino, se hace camino al andar...", escribió en un texto que parece vaticinar su muerte en Francia, el 22 de febrero de 1939. Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla, fue un hombre de vida silenciosa, que creó
Publican nueva biografía de Miguel Hidalgo y Costilla A punto de cumplirse 200 años de la muerte del llamado Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, está por aparecer la que promete ser su más completa biografía, titulada "Hidalgo, maestro, párroco e insurgente", de la autoría del renombrado historiador Carlos Herrejón. El aniversario luctuoso, el próximo sábado, será recordado con esta publicación que se espera esté en el mercado a más tardar a mediados de agosto, en busca de desmitificar al personaje que, como ser humano, tuvo tanto luces como sombras a lo largo de su vida, y ubicarlo en su justa dimensión, a fin de entender el papel que cumplió en el proceso independentista de este país. La publicación permitirá, además de conocer a profundidad a este insurgente, ubicarlo en su contexto y darle significado a su actuación dentro del proceso independentista que encabezó con el Grito de Dolores, el 15 de septiemnre de 1810. Sobre el volumen, publicado por Fomento Cultural Banamex, la historiadora Guadalupe Jiménez Codinach, destacó el rigor con el que ha sido elaborado por el teólogo, historiador, escritor, investigador y académico mexicano Carlos Herrejón, a quien considera el especialista más comprometido con el tema. Es un trabajo de sencilla lectura, ameno, pero muy cuidadoso, sin los excesos adulatorios que han puesto a Hidalgo en un sitio casi ideal, ni tampoco es, en el sentido opuesto, ése al que se juzga y se le atribuyen comportamientos, a todas luces, poco creíbles por la época en la que vivió. Recordó que aunque se les llame héroes, antes que nada se trató de seres humanos con defectos y virtudes, que no se pretende minimizar, sino poner en su justa dimensión, y ése es el valor del trabajo de Herrejón, quien se ha especializado en la historia virreinal de Nueva España y en la etapa de la guerra de Independencia de México, así como de la historia de
Michoacán. Jiménez fue la encargada de asesorar el proceso de edición, entre otras cosas, en la ilustración del libro, al que considera una obra de referencia obligada, por el rigor histórico que tiene. Y es que para ella, el papel de la historia y los historiadores es explicar el por qué de los sucesos que nos conforman como sociedad, no presentarlos como cosa juzgada y sin sustento, como había ocurrido con la "cantidad de barbaridades" que se han dicho de personajes, como el cura Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811). La también especialista en el tema refirió que si bien son de risa algunas aseveraciones de gente poco informada, también es lamentable que sean esos "decires" los que se reproduzcan en los medios, y los que se "vendan" como verdaderos, como pasó en ocasión del Bicentenario del inicio de la Independencia, que trajo consigo un sin fin de publicaciones sin rigor histórico.
una poesía sincera, desprovista de halago retórico, con un lenguaje sobrio. Aunque con pocos recursos económicos, estudió con su hermano Manuel en el Instituto Libre de Enseñanza. Cursó filosofía en París, mientras era traductor en la Casa Garnier, en esa época conoce a Rubén Darío. Posteriormente gana una cátedra de francés y es destinado a Soria. En 1909 se casó con Leonor Izquierdo, quien trabajaba en casa de Vicente García de Diego, teniendo ella 15 y él 34 años. Más adelante, la pareja se dirigió a la capital francesa, donde sigue los cursos de Bédier y Bergson. Su esposa enfermó de gravedad y falleció poco después de su regreso a Soria en 1912, causando una irreparable herida en el alma de Antonio. Ejerció el profesorado en Baeza y Segovia, además de colaborar con su hermano en obras teatrales. Más adelante, lo eligieron miembro de la Academia Española, mientras que en Francia le otorgaron las Palmas Académicas. En 1931 se trasladó al Instituto Calderón de Madrid y poco después de que empezó la Guerra Civil, cinco años más tarde se dirigió a Valencia. Sus más antiguas poesías fueron recolectadas de un libro titulado "Soledades", 1903; otras obras son "Campos de Castilla", 1912; "Nuevas canciones", 1925; "Poesías completas", 1917. Fue miembro tardío de la generación del 98 y conoció a personalidades como Valle-Inclán, Oscar Wilde y Pío Baroja; asistió a las clases del filósofo Henri Bergson. También conoció a Federico García Lorca, con el que entabló gran amistad. Escribió textos en prosa que luego serían recogidos en los dos apócrifos Juan de Mairena y Abel Martín. Por entonces cortejaba a una dama casada, Pilar Valderrama, que en los versos de "Nuevas canciones" aparece bajo el nombre de Guiomar. Entre 1937 y 1939, Machado publica un total de 26 artículos en "La Vanguardia", que en aquella época era el órgano de expresión del gobierno de la República y recogía firmas de los más destacados intelectuales y escritores que apoyaron la causa republicana. A finales de enero de 1939 y ante la inminente ocupación de la ciudad sale de Barcelona viajando con Joaquín Xirau Palau en una ambulancia que les fue proporcionada por José Puche Álvarez, director general de Sanidad. Tras unos días en Raset, Gerona, pasa su última noche en España, la del 26 al 27 de enero de 1939, en Viladasens. En la tarde del día 28 llegó finalmente a Collioure, Francia, en donde murió el día 22 de febrero de ese año en el Hotel Bougnol-Quintana. A los tres días, fallece su madre. En el bolsillo de su abrigo se encontró un último verso: "Estos días azules y este sol de la infancia". En febrero de 2010 la especialista en Machado, Monique Alonso, hizo público que, poco antes de morir el poeta, la Universidad de Cambridge le había enviado una carta ofreciéndole un puesto en su rectorado. La carta llegó a Collioure al día siguiente de su entierro.
20 CULTURA
unomásuno
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Subastarán en México obra de Siqueiros pintada en prisión a obra "Árbol florido", que el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros (1896-1974) pintó durante su estancia en prisión, y la cual está valorada en más de un millón de pesos, forma parte de la "Subasta de Arte Moderno", que se realizará el jueves próximo en una casa especializada de esta capital. En un comunicado, Morton Casa de Subastas señaló que serán exhibidas más de 230 piezas de pintura, escultura, fotografía, obra gráfica y muebles de diseño realizados por destacados representantes del arte moderno mexicano y extranjero. El catálogo de la subasta incluye las obras "Hombre II" (1981), con un valor inicial de 20 mil pesos; "Medio Pescado" (1969), de 30 mil; "Mujer con mallas rosas" (1969), de 40 mil y "Dos cabezas", con un valor inicial de 30 mil pesos, todos del pintor mexicano Rufino Tamayo (1899-1991). También será subastado un gouache sobre papel, sin título, de Diego Rivera (1866-1957), con un precio estimado en 120 mil pesos, en el cual se puede observar una pareja de campesinos que remite a la vida en la ciudad de México durante las primeras décadas del siglo XX. A estos lotes se suman las obras de artistas como Manuel Felguérez, Andy Warhol, Enrique López Pacheco, Roger von Gunten, José Chávez Morado, Antoni Tapies, Robert Motherwell y Pablo Picasso, por sólo mencionar algunos. En cuanto a muebles de diseño, serán subastadas una credenza "Sussex",
L
valuada en 25 mil pesos, de Terence Woodgate, un juego de mesas "Nido Catelán", de Roche Bobois, con un valor inicial de 15 mil pesos, una
recámara "Merbau", de Donghia, de 25 mil pesos y unas lámparas "Bolla", de Gervasoni, con valor de 15 mil pesos.
M A R T E S 26
DE
JULIO
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
"Capital 21" Canal de TV Para Ebrad… Ciudad de México.- El gobierno del D.F., que encabeza Marcelo Ebrad lanzará en fecha próxima su nuevo canal de TV "Capital 21", que cubrirá las 16 Delegaciones Políticas y varios municipios del Estado de México…EN EL CERRO DEL CHIQ1UIHUITE se instala el transmisor auxiliar y la enorme antena, para difundir la imagen electrónica…HECTOR CERVERA es el Director General del Canal 21 Digital, los ciudadanos podrán recibir la programación en TV abierta en un radio de 45 Kilómetros…Marcelo Ebrad Casaubón dará a conocer los detalles del inicio de las transmisiones de Capital 21 TV…EN CONTENIDOS, Martha Higareda el objetivo es lograr que el canal goce de independencia y no sea visto simplemente como la TV del gobierno del D.F. Muchos ya no tienen televisión analógica sino digital y les llegará la imagen… Remolino de notas CARLOS SANTANA, "el supernatural guitarrista" mexicano, ya es socio de importante destiladora de tequila…GAEL GARCIA expresó en Twitter sus emociones porque la Agencia de Washington para América Latina (WOLA) le otorgó uno de sus premios de Derechos Humanos que se entregarán el 13 de septiembre en la sede de la OEA. Todo gracias al festival itinerante de documentales que recorre el país por iniciativa de Gael y Diego Luna socios de la productora "Canana films"…ITATI CANTORAL regresará al teatro y ahora será en la obra "Misery", que producirá Jorge Ortiz de Pinedo. Itati terminó su temporada en "El sexo débil" que transmitió Cadena Tres…GALILEA MONTIJO sin problemas románticos. Sólo con tropiezos financieros…"LA HORA NACIONAL" cumple 74 años e la radio… Como han pasado los años MARTHA HIGADERA, actriz de las nuevas generaciones en México. Nació en Villahermosa, Tabasco en 1983…DE INMEDIATO llamó la atención en su debut cinematográfico por su estupendo trabajo interpretativo en la película "Amar te duele" (2002)…POSTERIORMENTE ha participado en las películas "Casa de los Baby" (2003); "Al otro lado" (2004); "Siete días" (2005); "Sexo amor y otras perversiones" (2006); "Fuera del cielo" (2006); …NOMINADA AL "ARIEL" de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas como mejor actriz de reparto por su papel en "Fuera del cielo"…"ASI DEL PRECIPICIO", le aportó otros premios en 2006 y "niñas mal" en 2007…MARTHA ya ha penetrado al difícil ambiente de Hollywood. Ha filmado en México otras películas: "Hasta el viento tiene miedo" y "Fresas salvajes". Pensamiento de hoy Toda vida tiene algo de provecho…¡Corte! UNOMASUNO, Diario Amanecer y "la Tarde" de unomasuno en Internet Red Mundial con Naim Libien Kaui riocardoperetealive.com.mx
Niegan orden de aprehensión contra Galilea Montijo ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
D
e última hora, al cierre de esta edición, se pudo conocer que el Consejo de la la Judicatura no concedió a la PGR la orden de aprehensión contra la conductora de televisión Galilea Montijo, por no comprobarse la supuesta evasión fiscal por 3 millones de pesos. La noticia cayó como un respiro para la artista, quien pasó duros momentos, ya que otros artistas no han corrido con tan buena suerte y han sido detenidos. Mientras tanto, una fuente de Televisa dijo que la guapa conductora del programa Pequeños gigantes ya estaba alerta y para evitar ser detenida, logró un amparo. Como adelantó unomásuno, los abogados de Galilea obtuvieron desde la semana pasada un amparo, que es un recurso legal que evita ser detenida por las autoridades. El juzgado 14 de Distrito en materia de Amparo aceptó tal solicitud, por ser un derecho que tiene todo ciudadano. Se conoció que el asunto de Galilea era bastante complicado, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) que la artista fuera presentada. Esto se debe a que está acusada de que en su calidad de trabajadora de la empresa Televisa, acumuló un fuerte adeudo fiscal, superior a tres millones de pesos. El SAT argumentaba que Galilea no había entregado papeles que registran sus actividades extras como conductora en eventos diversos. A pesar del escándalo que se ha producido en torno a la celebridad de la televisión mexicana, el delito no está considerado como grave, y en caso de que fuera llevada ante la autoridad, podría pagar una fianza y salir libre,
según comentó a este diario el prestigioso abogado y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, Héctor López Ibáñez, especialista en matera de amparo, uno de los mejores de la Ciudad de México. Niega orden de aprehensión Consejo de la Judicatura De última hora unomásuno recabó la información, al cierre de esta edición, y pudo conocerse que el Consejo de la Judicatura no concedió la orden de aprehensión en contra de Galilea, al no poder comprobarse la supuesta evasión fiscal por 3 millones de pesos. La artista ha salido avante en este problema que le atrajo una mala experiencia, pero contó con muy buenos abogados.
22 ESPECTÁCULOS
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
unomásuno
Exponen Eduardo Laparade y GDF muestra sobre Cantinflas ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
a exposición "Mario Moreno Cantinflas 100 años" fue inaugurada por su sobrino Eduardo Laparade, en las rejas del Bosque de Chapultepec, en esta ciudad, ante nutrida asistencia del público que admiró al mimo. Se pueden apreciar fotografías, que son parte de un archivo de 50 mil de ellas, además de portadas de sus películas y caricaturas muy divertidas. Están en todo lo largo de las rejas del hermoso Bosque. Las fundaciones Mario Moreno Cantinflas y Mario Moreno Reyes organizaron el evento, con el objetivo de que los admiradores de Cantinflas conozcan un material que se pudo recabar con los años, observó Eduardo Laparade.
L
El evento forma parte de los festejos de los 100 años del natalicio de Cantinflas que se cumplen el 12 de agosto. Ambas fundaciones tienen preparados varios eventos para recordar al más grande cómico de América Latina. Entre ellos, el próximo 1 de agosto se hará un homenaje al "Mimo de México" en el Palacio de Bellas Artes; se exhibirán algunas de sus películas en la Cineteca Nacional, así como en la Biblioteca José Vasconcelos y serán transmitidas cápsulas sobre la vida y obra del cómico en algunos noticieros. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,326 de fecha 20 de julio del año 2011, los señores René Roberto Santander Juárez, Eduardo Santander Juárez y Guadalupe Janett Santander Juárez, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Gabino Santos Santander Osorio. Asimismo la señora Felisa Juárez Díaz, aceptó el cargo de albacea.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,342 de fecha 25 de julio del año 2011, la señora María de los Angeles Sánchez Muñoz, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Francisco Raúl Rivas Alcalá. Asimismo la señora Sandra Rivas Sánchez, aceptó el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR NOTARIA DE LA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL ---------------------------EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,188, libro 1198, otorgada el 07 de Julio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA CONSUELO GRANADOS ESPINOZA (quien también acostumbraba usar el nombre de CONSUELO GRANADOS ESPINOSA), a la que comparecieron los señores MIGUEL ANGEL ESPINOSA GRANADOS, ANDREA ARACELI ESPINOSA GRANADOS, FRANCISCO JAVIER ESPINOSA GRANADOS y AGUSTIN PADILLA GRANADOS, en su carácter de herederos testamentarios, aceptaron la herencia instituida a su favor, por la autora de la sucesión y los señores FRANCISCO JAVIER ESPINOSA GRANADOS y AGUSTIN PADILLA GRANADOS, aceptaron los cargos de ALBACEAS MANCOMUNADOS, protestaron su fiel desempeño y manifestaron que formularán el inventario.
México, D.F. 13 DE JULIO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
SEGUNDO AVISO NOTARIAL --------------------------EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,223, libro 1199, otorgada el 13 de Julio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ANGELA ARREGUIN SEGURA, a la que comparecieron las señoras OLGA GLORIA ARREGUIN y ESTELA GLORIA ARREGUIN, en su carácter de únicas y universales herederas, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su madre la señora ANGELA ARREGUIN SEGURA, la señora OLGA GLORIA ARREGUIN, designó como ALBACEA a la señora ESTELA GLORIA ARREGUIN, la cual asumió el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.
México, D.F. 15 DE JULIO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL -----------------------EL
Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,189, libro 1198, otorgada el 07 de Julio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA ZUÑIGA SANCHEZ, a la que comparecieron los señores YOLANDA GOMEZ ZUÑIGA y CARLOS GOMEZ ZUÑIGA, en su carácter de herederos testamentarios, aceptaron la herencia instituida a su favor, por la autora de la sucesión y el señor CARLOS GOMEZ ZUÑIGA, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó su fiel desempeño y manifestó que formulará inventario.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,222, libro 1199, otorgada el 13 de Julio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR PEDRO GLORIA VALENZUELA, a la que comparecieron las señoras OLGA GLORIA ARREGUIN y ESTELA GLORIA ARREGUIN, en su carácter de únicas y universales herederas, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su padre el señor PEDRO GLORIA VALENZUELA y la señora OLGA GLORIA ARREGUIN, designó como ALBACEA a la señora ESTELA GLORIA ARREGUIN, la cual asumió el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 15 DE JULIO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
México, D.F. 12 DE JULIO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,227, libro 1199, otorgada el 13 de Julio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR GREGORIO RAMIREZ FLORES, a la que compareció la señora ASCENCION VICENTEÑO GARRIDO (quien también acostumbra usar los nombres de MARIA ASUNCION VICENTEÑO GARRIDO, ASCENCION VICENTEÑO), en su carácter de única y universal heredera, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su esposo, señor GREGORIO RAMIREZ FLORES, asumió el cargo de ALBACEA, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 15 DE JULIO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PR I M E R A PU B LI C AC I O N
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
EL Licenciado Francisco Talavera
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria
Distrito Federal, doy Aviso, que por
221 del Distrito Federal, doy Aviso, que
escritura 31,228, libro 1199, otorgada el
por escritura 31,231, libro 1199, otorga-
13 de Julio de 2011, ante mí, se hizo
da el 13 de Julio de 2011, ante mí, se
constar: TRAMITACION NOTARIAL DE
hizo constar:
LA SUCESION TESTAMENTARIA A
RIAL DE LA SUCESION TESTAMENTA-
BIENES DEL SEÑOR JUAN BELLO
RIA A BIENES DE LA SEÑORA CATALI-
REYES, a la que compareció la señora
NA LUJANO VELAZQUEZ, a la que com-
MARIA MARGARITA GARCIA CRUZ, en
pareció la señora GUILLERMINA DE LA
su carácter de única y universal herede-
PAZ LUJANO, en su carácter de única y
ra y albacea testamentaria, aceptó la
universal heredera y albacea testamen-
herencia instituida a su favor, por el
taria, aceptó la herencia instituida a su
señor JUAN BELLO REYES, aceptó el
favor, por la señora CATALINA LUJANO
cargo de ALBACEA, protestó desempe-
VELAZQUEZ, aceptó el cargo de ALBA-
ñarlo fielmente y manifestó que formula-
CEA, protestó desempeñarlo fielmente
rá inventario.
y manifestó que formulará inventario.
TRAMITACION NOTA-
México, D.F. 15 DE JULIO DE 2011.
México, D.F. 15 DE JULIO DE 2011.
LIC. FRANCISCO TALAVERA
LIC. FRANCISCO TALAVERA
NOTARIO 221 DEL D.F.
Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,191, libro 1198, otorgada el 07 de Julio de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR RICARDO PACHECO CARRETERO, a la que compareció la señora MARGARITA ROSARIO PACHECO AQUINO, en su carácter de única y universal heredera, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su padre, señor RICARDO PACHECO CARRETERO, asumió le cargo de ALBACEA, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.
México, D.F. 13 DE JULIO DE 2011.
Autrique, Titular de la Notaria 221 del
AUTRIQUE
SEGUNDO AVISO NOTARIAL ----------------------EL
AUTRIQUE NOTARIO 221
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 101,612 de 22 de julio de 2011, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, doña CLEMENTINA GARZA HERNANDEZ, doña JUANA MARTA, doña SARA y don FRANCISCO ULISES todos de apellidos QUINTANARANGEL, iniciaron el trámite de la sucesión intestamentaria de don SEVERIANO QUINTANAALFARO, acreditaron la primera su matrimonio y los demás su entroncamiento con el autor de la sucesión, manifestaron no tener conocimiento de la existencia de persona alguna diversa con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente a los hermanos QUINTANARANGEL, mismos que aceptaron la herencia, se reconocieron sus derechos hereditarios y doña JUANAMARTAQUINTANARANGELaceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario. México, D.F., a 25 de julio de 2011. ____________________________ LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DELD.F.
M A R T E S 26
DE
JULIO
DE
2 0 11
Veracruz unomásuno
X
alapa.- De acuerdo con modelos de pronóstico meteorológico, se espera que para los siguientes días dominen en gran parte del estado temperaturas diurnas altas y algunas lluvias ligeras durante la tarde o noche, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Condiciones que podrían mantenerse hasta el día miércoles debido a la entrada de aire marítimo tropical con ligero a moderado contenido de humedad hacia la vertiente oriental del país, mismo que ocasionará cielo nublado en la región sur del estado. La dependencia federal dio a conocer que para el resto de la entidad se espera cielo despejado a medio nublado, aunque consideró probable el desarrollo de algunas lluvias vespertinas o nocturnas en zonas montañosas y matutinas a nocturnas en la costa. Indicó que será en las cuencas de los ríos Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá donde podrían registrarse precipitaciones con valores de 5 a 10 milímetros con puntuales superiores de 20 milímetros, mientras que en el resto del estado estas serán menores a los 10 milímetros. Asimismo, adelantó que se prevé que durante el día miércoles se aproxime al suroeste del Golfo de México una nueva onda tropical, misma que podría incrementar las condiciones para lluvia en el sur de la entidad a partir del jueves. Continuarán las lluvias en gran parte del territorio El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que para este lunes se esperan nublados con lluvia moderada a fuerte en el norte, oriente, centro y sur del país, así como lluvia moderada en el noreste. En su reporte más reciente, explicó que esas condiciones se deben a que la línea de convergencia extendida sobre el interior del país se mantiene en interacción con la afluencia de humedad del Pacífico y del Golfo de México. Informó que los remanentes de la depresión tropical Dora del Pacífico se localizarán como un centro de baja presión remanente a 200 kilómetros al oeste de las costas de Baja California Sur, sin afectar el territorio nacional. El organismo indicó que persistirán los valores altos de temperatura en los estados del noroeste, norte y noreste de la República, así como en algunos puntos de la Península de Yucatán. En su reporte por regiones precisó que
Prevén temperaturas altas en Veracruz También se pronostican fuertes lluvias en la entidad
en el Pacífico Norte se espera cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas calurosas a extremadamente calurosas y viento del sur y suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora. Para el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas calurosas y viento del norte y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas calurosas, oleaje elevado y viento de componente norte de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. En el Golfo de México prevalecerá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas cálidas y viento de
componente este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. La Península de Yucatán tendrá cielo medio nublado, probabilidad de lluvia de 60 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el área de plataformas de la Sonda de Campeche habrá cielo despejado, temperaturas calurosas y viento del este y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. En la Mesa del Norte se espera cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de 40 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas muy calurosas y viento de componente este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. La Mesa Central tendrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas cálidas y viento del
este de 20 a 35 kilómetros por hora. Indicó que se esperan intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán. Así como lluvia moderada con chubascos aislados en Coahuila, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, y precipitaciones de escasas a ligeras en Aguascalientes, Baja California Sur, Morelos, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y Tlaxcala. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su reporte de las últimas 24 horas que la temperatura máxima se registró en Piedras Negras, Coahuila, con 42.4 grados centígrados, y la mínima en Toluca, Estado de México, con 8.8 grados.
Reportan emanación de gas en línea de Pemex Veracruz.- Una emanación de gas se registró hoy en la línea de descarga del pozo Cehualaca 1A de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en el municipio de Cosamaloapan, informó la paraestatal. De acuerdo con el parte oficial, la emanación se debió a una fisura registrada a 300
metros de la instalación federal, cercana al poblado López Arias, misma que ya fue controlada por el Activo Integral Veracruz de Pemex Exploración y Producción. Asimismo, aseveró que en la zona de la afectación no se registraron daños al personal de la paraestatal, en las instalaciones de la misma o al
medio ambiente. Pemex dio a conocer que personal del Activo Integral realizó tareas de excavación y colocación de una grapa provisional en la línea del pozo, mismas que concluirán durante este día. Indicó que a la zona afectada arribó personal de Protección Civil, la Policía Municipal y el Cuerpo de Bomberos de Cosamalopan, en apoyo a los elementos de la paraestatal.
M A R T E S 26
DE
JULIO
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Prevén autoridades sanitarias aumento de enfermos de sida Homosexuales y prostitutas, quienes más lo contraen JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ Villahermosa, Tab.- En tanto que se espera un considerable incremento de enfermos de sida contagiados por la utilización de jeringas al drogarse, en Tabasco se atienden a por lo menos mil 500 personas con VIH, dado que no todos los que la padecen, son reportados al sector salud. Durante el inicio del XII Congreso Nacional sobe VIH/SIDA y Otras Infecciones de Transmisión Sexual, el director de Participación de Telsida, Carlos García de León, señaló que el aumento de drogas por vía intravenosa puede provocar también el aumento en el número de pacientes con Sida por la utilización de las jeringas, aunque aceptó que el mayor número de enfermos es de hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres. Es decir, el Sida sigue prevaleciendo entre homosexuales –hombres y mujeres- aunque igualmente en las prostitutas, lo que representa un 98 por ciento de los casos y el 2 por ciento, actualmente lo ocupan los drogadictos por el uso constante de jeringas en el consumo de drogas, pero este número puede elevarse conforme están aumentando las sustancias que se consumen por vía intravenosa. Durante la declaratoria de los principios de reducción de daños, del mencionado evento, el cual será inaugurado oficialmente este medio día, estuvo presente también el secretario de Salud, Luis Felipe Graham, quien en entrevista sostuvo que hasta hoy el número de enfermos de Sida que tienen registrados asciende a mil 500 en el estado, pero dijo que se están atendiendo sin problemas y
sin discriminaciones, pero reconoció que este problema no podrá ser erradicado en ninguna parte del mundo.
Indiscriminada extración de arena del río Samaria Debido al deslave que sufre diariamente el río Samaria, por la extracción de arena que hacen diversas empresas, más de 10 comunidades del municipio de Cunduacán podrían quedar totalmente aisladas, mientras que miles de hectáreas de plá-
tano se perderán. Habitantes de la zona, así como los líderes plataneros del citado municipio, informaron que las laderas del Samaria, sufren continuos deslaves lo que ha provocado el desbordamiento de ese río en lugares como San Pedro Cumuapa del citado municipio y no existe alguna autoridad que se ocupe del problema. Al respecto, Pedro Hernández Torres, líder de los plataneros en Cunduacán, sostuvo que los productores perdieron centenares de hectáreas por el desbordamiento del Samaria y este año seguramente también volverán a inundarse, sin que las autoridades federales les den un apoyo por sus pérdidas. Asimismo indicó que ya desde ahora tienen problemas, pues incluso los transportistas se niegan a recorrer la zona, dados los gigantescos deslaves del Samaria, con lo que comenzaron a quedarse incomunicados y ni la Comisión Nacional del Agua ni ninguna otra autoridad impiden que las empresas constructora sigan sacando arena de ese río.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Los migrantes Mucho se ha dicho, se ha discutido, se han hecho foros y películas que tratan el tema de los migrantes y cómo son violados sus derechos humanos. Y lo mismo europeos que norteamericanos ofrecen conferencias para hablar sobre la defensa de los derechos de los migrantes de todo el mundo, pero poco, muy poco se hace verdaderamente al respecto. Por un lado, los países exportadores de migrantes, no los retienen en sus territorios, ¿por qué? pues porque no tienen fuentes de empleo que ofrecerles, mientras que tienen que pasar por decenas de vejaciones y aguantar con tal de llegar a los Estados Unidos. No es con discursos como se van a terminar las agresiones a los migrantes, sería mejor que se acabara con los grupos de delincuentes que les piden el dinero para llevarlos hasta los EU, en donde son tratados como los peores de los criminales, donde no viven en plena libertad porque tienen que esconderse de “la migra”, etc., etc., por eso sería mejor que se pongan a trabajar los encargados del asunto, de otra forma, aunque el presidente Felipe Calderón tenga las mejores intenciones de que sean respetados los migrantes, nunca será posible. Conferencia hemisférica Dentro de un mes se llevará a cabo la Conferencia Hemisférica de la SIP para combatir la impunidad, principalmente contra los periodistas, en el marco de la III Conferencia Hemisférica “Políticas Públicas para Combatir la Impunidad”, organizada en Puebla por la Sociedad Interamericana de Prensa, con el patrocinio de la Fundación para la Libertad de Expresión y el Periódico Síntesis y la hospitalidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Continúa la historia Dicen que lo prometido es deuda y por ello hoy continuamos con la historia del tristemente célebre líder de la sección 48 de sindicato petrolero César Pecero Lozano, quien luego de no traer ni cinco centavos en la bolsa cuando llegó al estado, hoy es uno de los principales millonarios en la entidad, pues ya hasta propietarios de varios gimnasios “al servicio” de los petroleros tiene. Pero, los más de 5 mil trabajadores de la sección 48 de Pemex, no quieren saber nada de ese personaje que ahora intenta regresar a la dirigencia sindical, pese al repudio de los sindicalizados. Candidato de “unidad” o designación Aseguran los panistas que el candidato de “unidad” “suena a priísta”, y sí efectivamente suena a priísta, cuando de imponer un candidato se trata, pero suena peor hablar de una “designación” porque está más cercana al llamado “dedazo” o “imposición” y al parecer así será como los panuchos “elijan” a su candidato presidencial. Por lo pronto siguen con su cabildeo interno, para a más tardar en noviembre contar con quien los representará en las elecciones del 2012 y al mismo tiempo del cabildeo están tratando de convencer a los aspirantes a abandonar sus legítimas, en algunos casos, absurdas intenciones. En Tabasco, esperan tener candidato también en noviembre habiendo dos aspirantes que en realidad llevan desde el año pasado haciendo campaña, aunque lo nieguen.
M A R T E S 26
DE
JULIO
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Insiste Ricalde en medidas anticorrupción
Caiga quien caiga
POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
E
l presidente municipal, Julián Ricalde, señaló que el ex director de Fiscalización Alejandro Omaña fue destituido por no cumplir con sus verdaderas obligaciones, "Omaña señalaba que se tenía un 60% sobre
el control y manejo de información de los bares y establecimientos nocturnos en la ciudad, pero no era así". El hecho de tener a otro director de Fiscalización implica estar generando nuevas dinámicas, evitar que se amorcillen y empiecen a cometer actos de corrupción... las veces que haya que empezar desde cero, se empezará, sentenció el edil.
La corrupción es una constante que se debe de combatir y aunque genera excesivos movimientos en recursos humanos, se realizarán cambios específicamente en el área de Fiscalización, así como en otras áreas donde se detecten anomalías; se darán rotaciones para evitar que sigan los abusos y los excesos.
En otra área que se ha señalado como blanco constante de cambios de dirección es la Secretaría de Seguridad Pública, a lo cual señaló Julián Ricalde que se está llevando a cabo un trabajo constante para ver buenos resultados y no hay planes de llevar cambios en esta área. Como se recordará en días atrás el INEGI dio a conocer
que el estado de Quintana Roo se encuentra en primer lugar en la tasa de delincuencia, ante lo cual puntualizó Ricalde que Cancún no es el lugar de mayor delincuencia, a comparación de otros estados, por lo cual se está tratando que la percepción de la ciudadanía sea diferente y se seguirá trabajando para dar un mejor control, subrayó.
Inversión sin precedentes en Obra Pública: AJG POR EVANGELINA YÁÑEZ COLABORADORA
Con una inversión sin precedentes en materia de Obra Pública, tan sólo en los primeros cien días de la administración que encabeza Aurelio Joaquín González, se invirtió en Cozumel un total de 848 millones de pesos, para la rehabilitación de parques, vialidades, terracerías, banquetas, pozos de pluviales e introducción de redes eléctricas, entre otra acciones en beneficio de la población. Atendiendo de manera inmediata la principal problemática, el actual gobierno comenzó a tambor batiente, al poner en marcha diversos programas como la rehabilitación de seis espacios públicos y el malecón de la Isla, que gracias al trabajo conjunto con la Federación y el Estado, hoy el municipio cuenta con una mejor imagen urbana para respaldo de los niños, jóvenes y
El presidente municipal de Cozumel dio a conocer el monto de la inversión. adultos que merecen vivir en un Cozumel que brille. Lo anterior lo informó el titular de Obra Pública, Miguel Salas Coral, quien dijo que a través de estas acciones se
mantiene firme el compromiso que el Alcalde estableció con la comunidad en el rubro de infraestructura urbana, en particular en la repavimentación de calles, en la que hasta ahora
se tiene como meta a alcanzar los 14 mil 387 metros cuadrados de calles y avenidas. Asimismo, habló de los trabajos que se hicieron los primeros días del mes de abril en
las colonias 10 de Abril, Emiliano Zapata y Adolfo López Mateos, por mencionar algunas, en las que se llevaron a cabo diversas acciones. Por lo que habló de la histórica inversión que hasta el momento se ha hecho en la localidad en materia de obra pública, al invertir 848 millones de pesos, de los más de mil millones que el Ejecutivo Local gestionó ante diversas instancias durante los primeros 100 días de administración Salas Coral enfatizó que para alcanzar los objetivos que la administración 2011-2013 se ha trazado en este sector, el Presidente Municipal no dejará de trabajar para cumplir en tiempo y forma con cada uno de los compromisos adquiridos con la sociedad, por lo que adelantó que serán más las colonias las que este 2011 se tenderán, para que el próximo año se arranque a paso firme en más y mejor obra pública.
M A R T E S 26
DE
JULIO
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
P
or indicaciones del gobernador Marco Adame Castillo, los Servicios de Salud en Morelos (SSM), mantiene presencia permanente en el municipio de Jiutepec, tras el derrumbe registrado en la Colonia Vista Hermosa de "Calera Chica" el pasado fin de semana, donde en un reporte preliminar se han descartado lesionados entre las personas afectadas por el desgajamiento de un cerro. De acuerdo con el director de los SSM, Carlos Carrillo Ordaz, a través de las Caravanas de la Salud, se facilitó una Unidad Móvil tipo II con un Médico, Enfermera, Odontólogo y Polivalente, para dar atención médica en el albergue instalado a las personas evacuadas, así como realizar actividades de fomento sanitario entre las que se encuentran, la aplicación de la vacuna contra tétanos y revisión de cartillas de vacunación en menores. El llamado a la población de esta zona por parte de las autoridades de salud es "Mantener vigilancia en el consumo de agua, hemos verificado la red y está bien, sin embargo es necesario mantener la vigilancia del agua y la limpieza en los medicamentos" dijo Carrillo Ordaz. Por su parte, la Jurisdicción Sanitaria No.1, entregó a la Unidad Móvil de los SSM, un paquete integral de medicamentos para emergencias y desastres considerado como Reserva
Emergencia por desgajamiento en Jiutepec • Se implementó vigilancia epidemiológica para enfermedades Cólera, Influenza, Dermatosis, Parasitosis y Conjuntivitis
Estratégica en el Centro de Salud Cuernavaca. De forma adicional, los Servicios de Salud realizarán también actividades de vigilancia epidemiológica para enfermedades como EDAS (Cólera), IRAS (Influenza), Dermatosis (Micosis
y Ectoparasitosis) Parasitosis, Conjuntivitis, Enfermedad Febril Exantemática (Sarampión) Síndrome Febril (Dengue) control de Diabéticos e Hipertensos, Salud Mental. De forma coordinada con la Comisión para la Protección de
Riesgos Sanitarios (COPRISEM), agregó Carlos Carrillo, se realizan acciones de monitoreo de cloro residual en el albergue; además, se brinda orientación y recomendaciones a los manejadores de alimentos sobre adquisición, almacenamiento, preparación y manejo de alimentos. El director general de los SSM, mencionó que desde la notificación del desgajamiento, el secretario de Salud Víctor Caballero Solano, acompañado de autoridades de Protección Civil estatales y municipales, se dieron cita en el sitio del suceso, así como en el albergue para ofrecer el apoyo a las personas afectadas, asumiendo el compromiso de mantener el abastecimiento de los medicamentos e insumos necesarios para la atención médica y vigilancia epidemiológica dentro del albergue temporal.
Acude Adame a intalación de grupos de trabajo de la Conago El gobernador de Morelos Marco Adame Castillo, acudió a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), donde este lunes iniciaron las mesas de trabajo de los grupos propuestos por la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) en Monterrey, y en la Convención Nacional de Seguridad Pública en Chihuahua, para combatir los delitos más comunes en el país. La reunión contó con la participación del Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora; el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), Juan Miguel Alcántara Soria, el presidente en turno de la CONAGO y Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, César Duarte Jáquez, coordinador de la Comisión de Seguridad de la CONAGO, el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, y el de Morelos, Marco Adame Castillo.
Tras conocer el índice de delitos de mayor impacto social, la CONAGO propuso la creación de estos grupos de
trabajo, para combatir el homicidio doloso, secuestro, trata de personas, extorsión y robo en las distintas moda-
lidades, así como impulsar políticas sociales para dar alternativas de desarrollo a los jóvenes del país. En el salón "Revolución" de la SEGOB, quedaron conformados los cuatro grupos que se trabajarán sobre: Incidencia delictiva, Presupuesto, Educación y Empleo para los jóvenes, como se anunció durante la Convención Nacional de Seguridad Pública realizada el 11 de julio en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. "El grupo C felizmente tiene una agenda definida para los temas sociales, para esta agenda que tiene que ver con las acciones preventivas, la cercanía, la inclusión, particularmente hacia los jóvenes que hoy son víctimas de la delincuencia y un segmento de la población que por definición vulnerable ante la falta de oportunidades", expresó Marco Adame, durante la ceremonia para instalar los grupos de trabajo.
M A R T E S 26
DE
JULIO
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Resolverá TEEH 64 impugnaciones A partir de esta semana, el Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo resolverá los primeros juicios de impugnación presentado por los partidos políticos y las tres alianzas que presentaron candidatos en las elecciones del pasado 3 de julio. En total fueron 64 juicios de inconformidad para 48 municipios. Las elecciones pasadas ha sido uno de los procesos más impugnados por los partidos. En esta ocasión más del 50 por ciento de los ayuntamientos renovados registraron inconformidad por los resultados, entre las demarcaciones que son señaladas se encuentra Xochicoatlán, municipio que fue ganado por la Alianza Juntos por Hidalgo del PRI, PAN y Panal con tan sólo cuatro votos. El secretario general del Tribunal Estatal Electoral, Sergio Antonio Priego Reséndiz, dijo que entre jueves viernes podrían salir los primeros 10 casos de los 62 juicios interpuestos en estas instancias. Explicó que el periodo de instrucción podría quedar concluido esta semana, si así lo consideran los magistrados y dictar la sentencia correspondiente. Precisó que en caso de que los interesados no estén de acuerdo con el dictamen, podrían recurrir a la segunda instancia en la sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se resolvería de manera definitiva la controversia. El porcentaje mayor de inconformidades está relacionado con la impugnación de una o más casillas donde se alega hubo irregularidades que cambiaron el resultado de la votación, ante ello se analiza la ubicación de casillas para determinar que no fueron instaladas en lugares prohibidos o que no fueron manipuladas por personas ajenas a los funcionarios de casillas. Del total de impugnaciones, la alianza Poder con Rumbo, del PT y Convergencia, impugnó dos municipios; el PRD, seis, mientras que el PRI 26, PT, cuatro, PVEM, uno, Panal, tres, PAN cuatro, las alianzas Hidalgo nos Une del PRD y PAN, ocho y Juntos por Hidalgo, 10.
Se desborda presa; evacuan 40 familias Al menos 40 familias del fraccionamiento San Pablo, ubicado en la comunidad La Calera, fueron evacuadas luego de que sus viviendas resultaron inundadas por el desbordamiento de la presa “El Girón”, informaron autoridades de Protección Civil estatal. La movilización de cuerpos de auxilio inició poco después de las 01:00 horas de este lunes, luego de el embalse no soportó la cantidad de lluvia de ayer y comenzó a desfogarla. Junto con ellos, cuadrillas de trabaja- En comunidad La Calera, del municipio Mineral de la Reforma. dores de Obras Públicas municipal se abocaron en la Sierra; la falta de fuen"Exigimos que se atienda a la limpieza de un canal que tes de empleo y el rezago de manera emergente a la se encarga de conducir el social que se tiene en esa zona a través de apoyo aliagua a campos de cultivo, parte del estado, ahora se menticio y recursos económipero que esta vez desvió su tiene que lidiar con fallas en cos para que los productores cauce debido a la falta de el suministro eléctrico y la puedan trabajar en sus parcemantenimiento del dren. nula comunicación en los las", concluyó el represenLos empleados de la Secre- accesos. tante Antorchista en la taría de Obras Públicas tam"En la sierra no se dan región Otomí-Tepehua. bién apoyaron en la limpieza todos los productos y lo que de las casas afectadas. se siembra fue dañado por las Municipios en alerta Habitantes de La Calera lluvias, hay escases de alimanifestaron su preocupa- mento y la gente no puede Mientras tanto, el secretación por estos acontecimien- salir a conseguirlo", señaló rio de Obras Públicas, tos, pues recordaron que García Castillo. Gerardo Salomón Bulos, dijo hace algunos años la presa se que han rehabilitado el 70 desbordó y arrasó con todo, Se presentan los primero por ciento de los caminos en por lo cual pidieron a las derrumbes municipios de la entidad, que autoridades información fueron dañados por las intenclara sobre el grado de peliIndicó que se presentan sas lluvias de hace unas gro durante esta temporada derrumbes en Santa María, semanas. de lluvias, a fin de tomar deci- San Esteban y San Bartolo, y Aseguró que toda la maquisiones para proteger sus el trabajo que se realiza es naria y equipo trabajan en la bienes y sus familias. insuficiente, por lo que tras zona de los derrumbes, ubiEn los trabajos de apoyo varias semanas los caminos cados esencialmente en los también participaron bombe- que van de Huehuetla hacia municipios de Tlanchinol, ros y elementos de San Clemente, San Antonio y Huehuetla, San Bartolo y Protección Civil. San Andrés siguen bloquea- Lolotla. Por otra parte, Mario dos, por lo que más de 50 El funcionario señaló que García Castillo, representan- comunidades se encuentran las comunidades "tienen te de Antorcha Campesina en incomunicadas, con lo que paso provisional en un 99 por la región Otomí-Tepehua, afir- resultan afectados más de 21 ciento de ellas, sin embargo mó que aún hay más de 21 mil habitantes, y la tempora- mientras siga lloviendo las mil habitantes que se da de lluvias continúa. condiciones irán variando". encuentran incomunicados Subrayó que el gobierno Concluyó que actualmente en las 50 comunidades de la federal es indolente ante la hay 61 municipios en alerta zona, tras las lluvias que se situación de los habitantes, por posibles derrumbes, desregistraron los días pasados. pues no ha intervenido en el laves, u otros daños que Destacó que a la ya de por desastre, ni ha aplicado los pudiese generar el intempessí difícil situación que se vive recursos del Fonden. tivo clima en Hidalgo.
M A R T E S 26
DE
JULIO
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Desinformados, llama secretario de Obras a investigadores Gali Fayad minimizóprotestas al señalar que viaducto de la Calzada cuenta con permisos del INAH
E
Bodegueros trastornan el primer cuadro; edil los evade Cientos de bodegueros en tráileres y camionetas, así como taxistas de la Central de Abasto de Puebla generaron un caos vial en el primer cuadro de la ciudad, al acudir a manifestarse a las afueras del Palacio Municipal, en demanda de que la comuna dé atención a los temas relacionados con la infraestructura y la seguridad pública de la zona. No obstante, el alcalde Eduardo Rivera Pérez, no dio la cara a los manifestantes, por lo que decidió enviar al secretario general del Ayuntamiento, Manuel Janeiro Fernández, quien al filo de las 4:30 horas recibió a una comisión de bodegueros, para que salieran una hora más tarde, informando Pinto Medel que será el próximo miércoles 27 de julio personal de la comuna acudirá a la Central de Abasto para atestiguar las necesidades que se tienen en la zona. Sin embargo, en su momento el secretario general del Consejo de Comerciantes, Luis Pinto Medel, aseguró que los más de 400 agremiados se han acercado con él para presentarle las quejas por el abandono y el rezago en el que se encuentra el mercado más grande de la capital poblana, situación de la cual culpó a las autoridades del gobierno municipal. “Estamos cansados del favoritismo que ha tenido durante25 años el ayuntamiento, lo único que ha hecho es destrozar la Central de Abasto, vendieron los estacionamientos, áreas verdes, hasta los camellones están vendidos, no lo vamos a permitir. Si el ayuntamiento no resuelve los problemas vamos a tomar cartas sobre el asunto, nunca nos han hecho caso, todos los bodegueros estamos en el mismo canal, están las agrupaciones de servicios complementarios, los taxis, los ambulantes, la gente de los productores del campo”. El líder subrayó que uno de los principales dolores de cabeza de los propietarios de bodegas de la zona es el tema de la seguridad, pues tan sólo en lo que va del año se han presentado al menos 6 secuestros, además de por lo menos 20 atracos a mano armada y una importante cantidad de asaltos menores. Asimismo denunció que las calles de acceso a la Central de Abasto están deterioradas, además de que hay un colapso total en las vialidades pues no hay estacionamientos debido a que la comuna los vendió, junto con las áreas verdes, como más bodegas.
l secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, minimizó que la sociedad esté inconforme con al menos tres de las principales obras que realizará el gobierno del estado durante el primer año, y destacó que algunos de los malestares se deben a desinformación de los quejosos y manipulaciones de grupos políticos opuestos al estado. Esto tras la queja de un grupo de investigadores y académicos del Inaoe, la BUAP y el Sistema Nacional de Investigadores, respecto a la construcción de un viaducto sobre la calzada Ignacio Zaragoza que tendría fin por un lado en el bulevar 5 de Mayo y en el otro con la diagonal Defensores
de la República, a lo cual los quejosos refirieron que se violaría el decreto de monumentos de 1978 y se pondría en riesgo la calificación de Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Gali Fayad respondió que los académicos se encuentran mal informados y que las únicas modificaciones que se llevarán a cabo al proyecto ejecutivo ya fueron avaladas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Cabe destacar que se cumplió con la recomendación del Antropólogo Víctor Hugo Valencia Valera, Delegado del Centro INAH Puebla, para modificar la gasa que daba acceso a la Calle 2 Norte, aun cuando el viaducto sobre el bulevar 5 de Mayo se ubica en una vialidad construida durante los años sesenta, sobre el río de San Francisco, refiere un comunicado que emitió la Secretaría de Infraestructura, a la par de las declaraciones de Gali Fayad. En segundo término, el titular de Infraestructura acusó que la agrupación 28 de Octubre manipula a 31 familias que se verán afectadas por la construcción del distribuidor vial que conectará a la autopista MéxicoPuebla con la carretera federal a Santa Ana Chiautempan. El responsable de las obras de construcción del gobierno estatal afirmó que los propietarios de los 31 inmuebles serán indemnizados a valor catastral y que no debe haber preocupación por parte de los afectados, por lo que les pidió no dejarse influenciar por grupos como la 28 de Octubre. En cuanto a la carretera Cuapiaxtla-Cuacnopalan, el funcionario reconoció que aún hay algunos conflictos para la compra de derecho de vía para llevar a cabo esta obra vial, por lo que se podría modificar el proyecto ejecutivo a fin de desviar el trazo por donde pasaría esta arteria, con la finalidad de acelerar lo que hoy se retrasa por la negociación con los dueños de predios.
Diputados exigirán expliquen obra en Zaragoza Diputados locales buscarán a las autoridades de la Secretaría de Transporte e Infraestructura para que les informen sobre el proyecto de la construcción del viaducto elevado en la calzada Ignacio Zaragoza, debido a que no lo conocen a detalle, reveló el diputado local Elías Abaid Kuri. Y es que el domingo pasado, académicos e investigadores se manifestaron en contra de dicha obra e incluso aseguraron que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas determinó la construcción del viaducto para promoverse políticamente, sin tomar en cuenta que con ello provocará que Puebla pierda la calidad de Patrimonio Cultural de la Humanidad Al respecto, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del
Congreso Local, Elías Abaid Kuri, dio a conocer que no conocen a detalle el proyecto de la construcción del viaducto elevado en la calzada Ignacio Zaragoza, sin embargo dijo que lo estarán revisando puntualmente para que no se afecten arterías importantes de la ciudad y obviamente los monumentos históricos.
A pregunta expresa de si la comisión que encabeza podría solicitar la presencia del titular de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, Antonio Galy Fayad y Bernardo Huerta, respectivamente; respondió: “yo creo que sería en su momento oportuno, mientras estaremos revisando la información y el proyecto”.
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Invertirán 130 mdp para modernizar dos mil embarcaciones menores La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca tiene previsto realizar una inversión programada en este año por 130 millones de pesos para modernizar dos mil embarcaciones menores en el país, como parte de su Componente de Apoyo Modernización de Embarcaciones Menores. Esta modernización comprende la sustitución de motores o embarcaciones menores (de hasta 10.5 metros de eslora), la adquisición de equipo satelital y para conservación del producto a bordo, así como la compra de artes de pesca selectivos. De enero a junio de 2011 se registraron seis mil 934 solicitudes y se radicó un total de 76.1 millones de pesos del recurso federal a las 12 entidades federativas que cumplieron con todos los requisitos para la entrega de los apoyos: Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán. Con este esquema, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través de la comisión, otorgará a los beneficiarios el 40 por ciento del apoyo. Adicionalmente, las entidades federativas proporcionarán a sus productores recursos de entre el 20 y 30 por ciento del total de los apoyos. En los estados de Hidalgo, Coahuila, Tamaulipas y Yucatán se contará con la participación directa de productores, quienes aportarán el 60 por ciento. En 2011 se puso en marcha el Componente de Apoyo Modernización de Embarcaciones Menores, que sustituye y da continuidad al Proyecto Estratégico de Sustitución de Motores Fuera de Borda para Embarcaciones Menores, que operó de 2008 a 2010. Durante ese periodo, se sustituyeron nueve mil 565 motores, en beneficio directo de 35 mil 824 productores del sector pesquero ribereño de 20 entidades federativas. Por otro lado, para mejorar la eficiencia operativa de las embarcaciones de altamar, la Comisión también beneficiará este año a 77 organizaciones de productores inscritos en el Componente de Modernización de la Flota Pesquera Mayor, que durante 2011 ejercerá 67 millones 542 mil pesos. Con estas acciones, la Comisión busca mejorar la calidad de los productos capturados en su manejo y conservación, así como mantener la salvaguarda de la vida marina a, través de una pesca sustentable.
AGROPECUARIA 29
unomásuno
Campesinos exigen reducción del costo de electricidad Afirman que no cuentan con recursos para pagarla ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
A
nte el agobio por la miseria que flagela a los campesinos, éstos solicitaron a las autoridades la reducción en el cobro por los servicios eléctricos, “pues en el sur del país se cobran exageradas cutas”, además de pedir la reorientación del 80 por ciento del gasto público para revertir la tendencia alcista en desempleo, precios de alimentos y caída en el ingreso familiar, así como definición de programas, incremento en inversión a fomento productivo y modificación del rumbo de la política rural. Sobre todo si se toma en cuenta que dos millones de campesinos no cuentan con ingresos, ni diarios, semanales o mensuales. Federico Ovalle Vaquero manifestó su oposición a seguir asignando cuantiosos recursos presupuestales vía subsidios a empresas trasnacionales y nacionales, como Cargill, Nestle, Bimbo y Gruma, pues no son generadoras de empleo ni de precios bajos en alimentos y, por el contrario, perjudican a 29 millones de hogares mexicanos que registran un descenso promedio del 12.3 por ciento entre 2008 y 2010 en sus ingresos. “Nosotros seguiremos pugnando porque se modifique la estructura del presupuesto, el uso del mismo y su destino, ya que hay rubros que ocupan una cantidad importante de los recur-
sos y se destinan a programas que han resultado ser en perjuicio concretamente para la población rural”, dijo. Por otra parte, en nombre de los integrantes de la Central de Organizaciones Campesinas, José Jacobo Femat pidió la disminución de las tarifas eléctricas en el medio rural, toda vez que el ingreso económico de una familia de ese sector es en promedio de mil pesos mensuales, de los cuales tienen que destinar 150 pesos aproximadamente para el pago de luz, que sumado al aumento en el gas doméstico y la gasolina, gasta más del 20 por ciento de su ingreso total, lo que va en detrimento de su alimentación, salud y vivienda. Indicó que el ingreso en 29 millones de hogares campesinos, registró un descenso promedio
del 12.3 por ciento entre 2008 y 2010, y el gasto medio se redujo un 3.8 por ciento. Por ello, aseguró, es sustentable la petición, toda vez que más de cinco millones de hogares en el medio rural tienen ingresos ínfimos y se ubican en entidades de alta y muy alta marginación, como son Tabasco, Chiapas, Campeche, Oaxaca y Guerrero, donde los recibos de luz llegan hasta por 300 pesos bimestrales. Femat dio a conocer que en la zona alta de Chiapas, las tarifas eléctricas se ubican entre 200 y 300 pesos bimestrales, mientras que en áreas campesinas del norte del país, la cifra supera los mil pesos, lo que pone al servicio como una necesidad de alto costo, cuando el ingreso en el medio rural no es fijo y se llega a ubicar en mil pesos mensuales.
Logran productores ventas por 11 mdp en Expo Restaurantes Con el apoyo gubernamental, productores del campo lograron ventas por alrededor de 11 millones de pesos en la Expo Restaurantes 2011, que se realizó a principios del mes en esta capital. Los agroempresarios participantes aseguraron que los alimentos mexicanos han logrado posicionarse en los mercados nacionales e internacionales, mediante su asistencia a ferias y exposiciones. El coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, Gabriel Padilla Maya, indicó que la participación del sector agroalimentario y pesquero en exposiciones como ésta, forma parte de una estrategia para generar relaciones comerciales entre los productores y el sector restaurantero mexicano y extranjero. Para este año, la Secretaría de Agricultura y Ganadería apoyó la participación de 79 productores
y pequeñas empresas de frutas y verduras frescas, alimentos procesados, carnes, queso, tamales, café, condimentos, bebidas alcohólicas y refrescantes, salsas, aceites, productos acuícolas y pesqueros, amaranto, miel, dulces tradicionales, harinas y tortilla. Durante los tres días de duración del evento, los productores mexicanos tuvieron la oportunidad de entrevistarse con restauranteros, chefs, representantes de cadenas de comida rápida y hoteleros, así como distribuidores, importadores y exportadores de productos relacionados con la industria de alimentos, lo que reditúo en negocios a corto, mediano y largo plazos. Al encuentro asistieron productores de los estados de Querétaro, Puebla, Guanajuato, Distrito Federal, Michoacán, Veracruz, México, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Puebla, entre otros.
unomásuno
30 ESTADO DE MEXICO
MARTES 26 DE JULIO
ASE Compinches PGJEM Y ASE…
Alfredo Castillo encubre corrupción en la ASE Si no sabe investigar, que venga otro: Fragoso Felícitas Martínez Jaime Arriaga ónica Fragoso Maldonado, prosecretaria de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia en el Congreso local demandó que el procurador Alfredo Castillo Cervantes sea relevado del cargo por desconocer el nuevo sistema de justicia, y no aceptar como prueba de la culpabilidad de Rogelio Cortés, director de Seguridad Pública Estatal, el video en que aparece instruyendo a sus elementos para alterar el Reglamento de Tránsito para extorsionar automovilistas que mostró un diario de circulación
M
Lo retan a realizar trabajo de investigación Largas al caso de Rogelio Cortés
nacional. Adelantó que el caso no debe quedarse en el olvido, toda vez de que aún continúa desempeñando el cargo y posando para la foto en las conferencia de prensa con el comisionado David Garay Maldonado, y señaló que insistirá en la investigación y sanción al asunto. "Tengo entendido que ya se presentó la denuncia por parte del perredista Alejandro Encinas y vamos a pedirle al procurador que nos informe cómo va la investigación; no vamos descansar hasta que se le sancione. Es a ojos vistos (el delito) y no podemos seguir permitiendo que haya esta CASTILLO CERVANTES DEBE ACEPTAR CULPABILIDAD DE ROGELIO CORTÉS, CON EL TRÁNSITO PARA EXTORSIONAR
VIDEO DONDE INSTRUYE ALTERAR EL REGLAMENTO DE
MÓNICA FRAGOSO MALDONADO, PROSECRETARIA DE LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA
impunidad y corrupción el Estado de México", señaló. La diputada indicó que para apoyar las indagatorias aportará pruebas y, en el último de los casos, también denunciará para que le permitan el acceso a la carpeta de investigación. También destacó que el nuevo sistema de justicia adversarial, acusatorio y oral permite retomar denuncias a partir de los elementos difundidos en los medios de difusión, de tal manera que para este caso, Castillo Cervantes no podrá argumentar que las pruebas "carecen de valor". "A la mejor el procurador no
entiende el nuevo sistema de justicia que permite hacer denuncias de acuerdo a los medios de comunicación" y por lo tanto retó a "que haga su trabajo y la investigación (correspondiente). Lo que tiene que investigar es que no tiene trucos el video, (y debe) investigar a los policías sobre dicha instrucción para alterar el Reglamento de Tránsito. Pero si el señor no sabe investigar entonces que venga un nuevo procurador". Finalmente, Fragoso Maldonado indicó que tampoco resulta válido que se tome como pretexto el cambio de administración estatal,
a Agencia de Seguridad Estatal (ASE) explicó en su informe que dejó de recibir 120 millones de pesos de la federación a través del Convenio de Coordinación este año, luego de que sólo recibió 568 millones 101 mil 295 pesos, mientras que en 2010 por este mismo concepto captó 687 millones 581 mil 800 pesos, lo que no le permitió continuar con las acciones de combate al crimen. Mientras que el Estado México aportó sólo 137.5 millones. El documento no detalla por qué la entidad mexiquense no aportó más recursos. Además no explica por qué las acciones sin ejercer muestran una concentración en materia de equipamiento, tecnología y, en menor medida, obra pública. Lo que sí detalla el documento y, asegura que "las reprogramaciones fueron hechas en 5 de los 6 ejes y aunque los montos no son muy significativos, en términos porcentuales implicaron importantes reducciones en los ejes de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, así como en Indicadores de Medición, que significaron contraer sus inversiones en 47.8% y 45.6%, respectivamente". El Convenio de Coordinación con el gobierno federal, el secretariado ejecutivo de Seguridad Pública y la administración estatal, fue publicado el pasado 21 de julio en la Gaceta Oficial del Estado de México. El informe de la ASE, previo a la firma del convenio, critica justa-
L
mente Progra el retr Conven anexo instrum para d gasto, import concre El docu se rea radicac
Rogelio Cortés, apología de la corrup Sergio O. Reyes ogelio Cortés Cruz (a) "Cronos", director de Seguridad Pública del Estado de México, era requerido hace poco en la tribuna legislativa por el PAN y el PRD, por incurrir en inducción al delito por el uso de documentos oficiales alterados, como es el Reglamento de Tránsito Metropolitano, y por abuso de autoridad, pero continúa ejerciendo y es posible que continúe, por desgracia, en la administración de Eruviel Ávila. Cortés Cruz comenzó como agente de Tránsito hace 30 años y
R
fue ascendiendo primero a jefe de turno, jefe de servicio, subdirector en Ecatepec, subdirector del Valle Cuautitlán-México, jefe de la Fuerza de Apoyo y Reacción (FAR), jefe de Región en la zona oriente, para llegar, finalmente, a director de Tránsito. Le tiene sin cuidado que sus agentes extorsionen a los automovilistas. Lo que no le gusta es que sean descarados. Y por eso alecciona a sus elementos para realizar extorsiones con reglamentos alterados. En un video difundido por el diario Reforma se observa al mando policial conversar con tres
elementos de Tránsito acusados de extorsión, a quienes regaña por ser tan obvios al momento de "morder" a un conductor. "Los elementos traen su reglamento personal; lo alteran; a mí no me espanta", dice Cortés Cruz a los agentes. Dicen: "Ya chin.., ¡son 15 mil varos!, Eso es un exceso", advierte. "De Rogelio Cortés Cruz siempre se ha sabido que tiene peso en las decisiones que toman los comisionados. Muchos lo odian. Pero también hay muchos otros que lo ven con respeto, como si fuera un gobernante", admitió un coman-
dante de la Policía Estatal. Hasta hace poco fue denunciado públicamente por Alejandro Encinas, candidato a gobernador por el PRD, por este ilícito, pero a la fecha no se han ventilado datos del caso. En el mismo video el mando policiaco relata que él mismo extorsionó a delincuentes cuando trabajó en Naucalpan en labores de supervisión al detectar a una mujer que, en el transporte público, señalaba a sus cómplices qué ciudadano podría ser un buen candidato para ser asaltado. "Veo a esa pinche vieja y me le acerco y le digo:
- ¿Usted cómo se llama? - ¿Usted quién es, perdón? - Soy la autoridad. Si no me dice cómo se llama, la voy a cargar y me la llevo a la Procuraduría, porque usted es una pinche ladrona y usted está poniendo a estos hijos de su puta madre. Y me dice: - Ahí muere. Ya estuvo. Te conozco. Échame la mano, usted es el jefe, ¿verdad?. - Sí, soy el jefe. - Écheme la mano. Aquí traigo lana, 10 varitos. - No, ponme 20". Según las fuentes, la charla entre los policías y el mando tuvo lugar
a final oficina "A mí un pes lema. P dan, es cargan (sic)", "Esas c ni mad dad: so chinga policía sé cóm que ya es que tengo ciona e
unomásuno
DE JULIO DE 2011
ESTADO DE MEXICO 31
E justifica ineptitud Asegura que dejó de percibir 120 mdp del Gobierno Federal resulta marginal pues sólo añade al sector alrededor de 5% del presupuesto". Las transferencias presupuestales de la Federación y las que el propio Estado destinaron al Convenio de Coordinación, fijaron prioridades que beneficiaron primero a las policías preventivas, tanto estatales cuanto municipales, con prácticamente 1 de cada 2 pesos, luego a la Procuraduría General de Justicia del estado de México (PGJEM) con poco menos de 1 peso de cada 5 y
DAVID GARAY MALDONADO,
mente en la Evaluación Programático-Presupuestal "que el retraso en la firma de los Convenios de Coordinación y su anexo técnico, que son los instrumentos jurídicos soporte para determinar el destino del gasto, se ha convertido en un importante impedimento para la concreción de acuerdos". El documento señala: "Y aunque se realicen oportunamente las radicaciones de las ministra-
upción a finales del año pasado en las oficinas de la ASE en Toluca. "A mí no me espanta que agarren un peso o dos pesos. Es su problema. Pero el día que los sorprendan, ese y tú, se van al bote; se lo cargan si te acusan y te clavan (sic)", dicen en el video. "Esas cosas de los excesos, eso ya ni madres. Yo se los digo de verdad: soy enemigo de pegar y de chingar al personal porque yo soy policía y sé cómo vive el policía y sé cómo hay que vivir. Nada más que ya cuando estás embarcado es que ahí no hay con qué. Yo tengo que llegarte (sic)", menciona el mismo Cortés Cruz.
COMISIONADO DE LA
después al área de reinserción con 1 de cada 10 pesos. El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los estados y del Distrito Federal (Fasp), son recursos que la federación transfiere a las haciendas públicas de los estados y del Distrito Federal para que sean empleados exclusivamente en este rubro. Se debe mencionar que los estados deben gastar dichos recursos en reclutamiento, formación, selección, evaluación y depuración de los recursos humanos vinculados con tareas de seguri-
dad pública. No sólo eso sino que además en equipamiento de las policías judiciales o sus equivalentes, peritos, ministerios públicos, policías preventivos o custodios de centros penitenciarios y de menores infractores. Así como establecimiento y operación de la red nacional de telecomunicaciones e informática para la seguridad pública y servicio telefónico nacional de emergencia. Construcción, mejoramiento o ampliación de instalaciones para la procuración
ASE
ciones de los fondos federales por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, éstas no se pueden erogar sino hasta la formalización de los documentos referidos, lo que difiere el inicio de la operación presupuestal". El gobierno del estado considera a través de este informe que, "a pesar de su importancia el financiamiento obtenido por la vía del FASP y la aportación del estado En la recién terminada campaña electoral por la gubernatura por el Estado de México, el candidato perredista hizo la denuncia, situación que ha sido irrelevante hasta el momento. "Cronos", como se hace llamar Cortés Cruz como clave policial, domina las acciones de agentes y jefes y ha sido respaldado por el comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), David Garay, e incluso, por el ya casi saliente gobernador, Enrique Peña Nieto. Hay que mencionar también que policías municipales y estatales están también involucrados con el narcotráfico, además de un posible homicidio, en las galeras de Metepec. Pero Cortés enfrenta una solicitud parlamentaria para destituirlo por la venta de grados policiales,
además del caso muy sonado en que Cortés también se habría enemistado con otro mando, Falti Hurtado, quien era director de Inspección y Vigilancia. Hurtado acusaba a Cortés de proteger a grupos del narcotráfico y éste a su vez devolvía las acusaciones, culpándolo de la ejecución de dos agentes de Tránsito en Toluca en 2009, donde los sicarios dejaron un mensaje firmado por "La Familia Michoacana" con amenazas a Hurtado. Quien salió de la corporación fue Hurtado y Cortés fue ratificado en su puesto, tras la salida de Alberto Bazbaz de la procuraduría estatal y la llegada de Garay a la ASE. Cronos significa "el dios griego del tiempo". Pero los tiempos no siempre se pueden tener bien controlados.
ROGELIO CORTÉS CRUZ, DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO DEL ESTADO DE MÉXICO. CORRUPCIÓN Y NARCOTRÁFICO POR INVESTIGAR
unomásuno
32 ESTADO DE MEXICO
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Analizan impugnaciones l magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Jorge Muciño Escalona, informó que en el transcurso de esta semana se comenzarán a desahogar los 28 recursos de inconformidad que interpuso la coalición "Unidos podemos más" (PRD, PT y Convergencia) por el cómputo de votos en 18 de los 45 distritos. Resaltó que los asuntos ya fueron turnados a cada una de las ponencias, por lo que los magistrados analizan los argumentos jurídicos. Recordó que el órgano tiene hasta el próximo 14 de agosto para resolver las impugnaciones, pues dos días después el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) deberá entregar la constancia de mayoría al candidato elegido. Los recursos provienen de los
E
Consejos Distritales I y II de Toluca, III de Temoaya, VI de Tianguistenco, VIII de Sultepec, X de Valle de Bravo, XIII de Atlacomulco, XIV de Jilotepec, XV de Ixtlahuaca, XVI de Atizapán y XVII de Huixquilucan. También se impugnaron los distritos XIX de Cuautitlán, XX de Zumpango, el XXIII de Texcoco, así como los XX, XXII, XXXIII y XLII de Ecatepec; además de los XXIV y XLI de Nezahualcóyotl. Se suman el XXVII de Chalco, los XXIX y XXX de Naucalpan, el XXXVIII de Coacalco, XXXIX de Otumba, XL de Ixtapaluca, el XLIV de Nicolás Romero y el XLV de Zinacantepec. El órgano electoral tiene hasta el próximo 14 de agosto para resolver las impugnaciones, dos días después de que el IEEM deberá entregar la constancia de mayoría al candidato elegido.
IEEM, a la vanguardia en certificaciones de calidad omo parte de las políticas de innovación y actualización que viene implementando el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), cuatro de sus áreas desarrollan procedimientos que fueron certificados mediante sistemas de gestión de calidad internacional, que lo ubican a la vanguardia entre los organismos electorales del país, al desarrollar procesos de mejora continua en las actividades que tiene asignadas. De esta forma, se impacta en el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales que tiene asignados el instituto, responde a las necesidades que demandan sus funciones y rinde mejores cuentas a la sociedad mexiquense, al contar con certificaciones de calidad en la Dirección del Servicio Electoral Profesional, en la Unidad de Informática y Estadística, en la Contraloría General y recientemente en el Órgano Técnico de Fiscalización. Asimismo, en la 5ª Auditoría de mantenimiento, efectuada en 2009, esta Dirección realizó la transición a la norma ISO 9001:2008, misma que conserva en la actualidad, con lo que consolida los procedimientos que además aplicará en el proceso electoral próximo, para dotar al IEEM de personal altamente calificado, a través de métodos de selección transparentes y efectivos. En tanto, la Unidad de Informática y Estadística del IEEM cuenta con la certificación en el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, bajo la norma ISO 27001:2005 relativa al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mismo que se aplicó en la jornada electoral del 3 de julio, al dar a conocer de manera puntual, oportuna y transparente a los integrantes del Consejo General, a los partidos políticos y a la sociedad en general, los resultados preliminares de la elección de gobernador 2011. Por otra parte, el 8 de junio de este año, el Órgano Técnico de Fiscalización del IEEM obtuvo la certificación bajo la norma internacional ISO 9001:2008, por parte de BSI Group Management Systems y la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA), constituyéndose en el primer organismo de esta naturaleza que a nivel nacional cuenta con la certificación en la gestión de la calidad de todos los procesos de fiscalización que realiza a partidos políticos en precampaña y campaña; de los informes anuales y semestrales; de la revisión precautoria; de las auditorías ordenadas por el Consejo General; de liquidación; así como de las revisiones a organizaciones de ciudadanos. Con estas certificaciones, el IEEM realiza procedimientos de gestión bajo normas de calidad internacional que lo ubican a la vanguardia entre sus homólogos del país, producto de las políticas que ha implementado para elevar de calidad en cada una de sus actividades, en aras de contar con una eficiente administración de sus recursos y, con ello, fortalecer el sistema democrático en la entidad y el país.
C
EL TEEM
TIENE HASTA EL
14
DE DE AGOSTO PARA RESOLVER IMPUGNACIONES
En quince días, redistritación electoral: Gustavo Parra Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga espués de mencionar que la pasada elección para renovar la gubernatura del Estado de México se realizó con un padrón creado en 1990, el diputado Gustavo Parra Noriega
D
pidió al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) discutir el tema de la redistritación, para evitar la sobrerrepresentación de los diputados locales y federales en las elecciones del próximo año. El representante popular lamentó que el IEEM considere la propuesta de redistritación como
GUSTAVO PARRA NORIEGA PIDIÓ AL IEEM ABORDAR LA REDISTRITACIÓN PARA EVITAR SOBRERREPRESENTACIÓN DE DIPUTADOS LOCALES Y FEDERALES
tema muerto, cuando bastarían sólo 15 días para ser suficientemente discutida, "es decir, estamos a tiempo y es un buen momento para retomar el debate. El diputado panista argumentó que en las elecciones del pasado 3 de julio se trabajó con base en un censo que data de hace 11 años, cuando la dinámica poblacional del Estado de México se ha transformado en los últimos 20 años, lo que da como resultado que diputados se les atribuya más representación de la que realmente ganaron en las urnas. Y agregó: "También hay fuerzas políticas que no quieren ni escuchar mencionar sobre la sobrerrepresentación que actualmente tienen diputados en varios distritos electorales del Estado de México, es por eso que hasta el día de hoy tanto el PRI, sus partidos aliados y funcionarios del IEEM, han opuesto múltiples argumentos para tratar de impedir que se exponga la propuesta en el pleno del consejo electoral". Respecto a la reticencia del gobierno estatal para discutir el tema de la redistritación, el diputado panista consideró que uno de los temores del gobierno en turno y del propio PRI es perder poder en el valle de Toluca, lo que resalta la falta de voluntad política por parte y su miedo a los cambios electorales, finalizó.
MARTES 26
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
BEISBOL
DE
J U L I O 2 0 11
LO QUE NO SE VIO Los amantes del futbol americano profesional están de plácemes, por el acuerdo a que llegaron dueños de equipos y jugadores y habrá NFL 2011... Bien.
¡Sí, habrá NFL! M
WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente Barack Obama encumbró ayer a los campeones de la Serie Mundial, Gigantes de San Francisco, como los "personajes con carácter" en las mayores.
NATACION
SHANGAI, China .- El equipo de natación de Israel dijo sentirse decepcionado luego que un competidor iraní se retiró de una prueba eliminatoria el pasado domingo al no querer enfrentar a uno de sus miembros en el Mundial de Natación. Mohammed Alirezaei no participó en la eliminatoria de 100 metros estilo pecho en la que competiría el israelí Gal Nevo.
FORMULA UNO
Nürburgring.- El piloto alemán Michael Schumacher, de la escudería Mercedes GP, dijo sentir "gran conexión" con la pista donde se llevará a cabo el Gran Premio de Hungría, este fin de semana, ya que ahí ganó uno de sus siete títulos mundiales.
IAMI, EU.- Los jugadores de la NFL aprobaron el lunes un convenio laboral tentativo y pusieron fin a un conflicto de cuatro meses y medio que hacía peligrar la temporada de futbol estadounidense. "Tardó un poco, pero el futbol estadounidense está de vuelta", expresó el comisionado (presidente) de la NFL Roger Goodell. En el anuncio, hecho frente a la Asociación de Jugadores de la NFL, estuvieron presentes el líder del sindicato DeMaurice Smith y los propietarios de varios equipos. Se informó que la junta ejecutiva del sindicato y los delegados de los 32 equipos votaron unánimemente a favor del acuerdo. "Ninguno consiguió todo lo Llegaron a acuerdo y se terminó el paro. que quería, pero llegamos a un acuerdo que nos parece justo y equilibrado", declaró convenio. Eso es lo que hicieron los propietarios de los equiSmith. Los propietarios habían aprobado abrumadoramente el pacto el jueves pasado, pero los jugadores pos en el 2008 y cuando ese convenio expiró, en querían resolver algunos asuntos pendientes antes de marzo de este año, dispusieron un cierre patronal. Los principales aspectos económicos del acuerdo votar. Delegados de ambos bandos continuaron trabajan- habían sido resueltos hace más de una semana. Se do durante el fin de semana y superando las diferen- acordó que los propietarios reciban el 53% de los 9.000 millones de dólares que genera anualmente la cias. El convenio dura diez años, según dijo una persona liga y los jugadores el 47% (antes la repartición era 5050) y se fijó un tope salarial de 120 millones de dólaal tanto de las negociaciones. Y no incluye una cláusula que permita anular el res, más 22 millones para beneficios.
Efraín Juárez, al Zaragoza ZARAGOZA, España.- El mexicano Efraín Juárez se convertiría en jugador del Zaragoza sin costo alguno, mañana informó “El Diario de Aragón” luego de hablar con el representante del ex jugador de Pumas, Jorge Berlanga. Juárez se integrará al plantel del Zaragoza cuando el club viaje esta semana a Inglaterra, donde jugará el próximo sábado 30 en Londres, ante el West Ham United, club al que pertenece Pablo Barrera y quien también jugaría en el conjunto aragonés. Según revela al diario español Jorge Berlanga, "antes del miércoles espero novedades importantes" y que la cesión del mexicano está por fin a un paso de concretarse, por lo que su cliente se integraría al plantel español el viernes. Berlanga, que se hizo cargo del cabildeo entre Celtic y Real Zaragoza, asegura que el acuerdo entre los clubes se da gracias a que el equipo de "El Vasco" Aguirre siempre mostró interés por Juárez, además de que era el único interesado en él ya que el mismo jugador expresó su deseo a la directiva de Glasgow de emigrar al balompié ibérico. “El Periódico de Aragón” agregó que la llegada del lateral derecho al Zaragoza, ocuparía plaza de extranjero, a petición expresa de Aguirre, quien lo dirigió en la Selección Mexicana durante el Mundial de Sudáfrica.
El ex puma cambia de piel.
34 FUTBOL
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
América-Juventus, ¡de agasajo! N
Mundo Futbolero ZARAGOZA, España.- El mexicano Pablo Barrera, todavía jugador del club inglés West Ham, rechazó ofertas de dos equipos de Rusia y otro de Francia, debido a que quiere jugar para la próxima campaña con Real Zaragoza de la Liga Española. Lo anterior fue publicado la tarde de ayer por El Periódico de Aragón, que asegura que la cesión de Barrera al cuadro blanquillo está "bien encaminada". Chícharo ve futuro prometedor En entrevista para la página oficial de la FIFA, Javier Chicharito Hernández aseguró que en el futuro “vienen cosas buenas” para la selección mexicana... El 14 mexicano habló del campeonato del Tri en Copa Oro y destacó que la clave de ese campeonato fue la dedicación y el trabajo de todos los integrantes del combinado nacional. América es de respeto El argentino Diego Novaretti aceptó que el aparato ofensivo de América es muy peligroso, por lo que consideró que si Toluca no quiere verse superado, deben concederle el menor número de espacios... “sabemos que América tiene un potencial muy grande, al cual hay que tenerle respeto, pero no dejarlos que nos pase por arriba”, dijo. Vendo más que otros: Tuca En San Nicolás de los Garza, Nuevo León, ante la lluvia de críticas que recibió por no haber hecho cambios en el empate de 1-1 contra Cruz Azul, el técnico de Tigres, Ricardo Ferreti, se defendió con el argumento de que sus detractores le pegan porque es un entrenador que sabe vender polémica en los medios de comunicación. Arbitro loco: Chucho Benítez Por último, Christian Benítez calificó de “loco” al árbitro Antony Zanjuampa por haber dado como autogol el tanto que marcó ante Querétaro, pues consideró que el disparo que realizó tenía como destino la portería.
UEVA YORK, EU.- Luego de ser exhibido por el Manchester City, América de Mexico sostendrá su segundo partido a nivel internacional en este verano, cuando mida fuerzas contra la Juventus de Turín, en partido amistoso. El estadio City Field de esta ciudad es el escenario donde el balón comenzará a rodar en punto de las 18:30 horas local (17:30 del centro de Mexico), esta tarde. La escuadra americanista comenzó bien en cuanto a resultado el Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano, con una victoria de 2-1 sobre Querétaro, pero su funcionamiento no fue el mejor, pues nunca pudieron imponer condiciones sobre la cancha, pese a ser local. De hecho, este triunfo se gestó gracias a errores que tuvo que Querétaro, primero en un autogol y después una mala marca sobre el ecuatoriano Christian Benítez, quien enseñó que será determinante en las aspiraciones de este equipo. El problema para el técnico
Aguilas va por la victoria ante la Juve. chileno Carlos Reinoso es que necesita hacer funcionar al resto de su aparato ofensivo, que ayer se vio mal y dependiendo sólo del ecuatoriano. Además, habrá que ver que tan benéfico es este duelo en lo que se refiere a la coordinación en sus líneas, pues el maestro andino dijo que utilizará un cuadro alterno, pensando en el duelo ante Toluca, del fin de semana. Por su parte, la “Vecchia
Signora” está en plena pretemporada con el firme objetivo de retomar el protagonismo perdido la campaña anterior, en la que no figuró en los primeros lugares. La plantilla la dirige Antonio Conte tiene elementos de gran calidad, como el portero Gianluigi Buffon, Andrea Pirlo, Luca Toni y el capitán Alessandro del Piero, todos ellos campeones en la Copa del Mundo Alemania 2006.
Curso de Verano en Ciudad Deportiva
Intensa actividad veraniega.
Iniciaron cursos de verano en la Coordinación del Centro de Desarrollo "Magdalena Mixihuca Siglo XXI", en Iztacalco, donde el jefe delegacional Francisco Javier Sánchez Cervantes giró instrucciones a los encargados de dar la bienvenida a los pequeños de 5 a 13 años. En la coordinación deportiva de esta unidad está el profesor Leonardo Muñoz Romero, quien resalta por darle la mejor atención a todos los usuarios de la misma, a pesar de ser fuertemente criticado por personas que no son capaces de tener creatividad en su trabajo
y esperan un pequeño tropiezo para atacar, pero en fin, este profesor ha dado muestras de su capacidad como servidor del gobierno y respetuoso de su trabajo. En este curso de verano, hay profesores altamente capacitados en su área deportiva, por lo que será un éxito este plan vacacional y superará al del año pasado. Los horarios de los cursos serán de 08:30 a 13:00 horas diariamnte hasta que concluyan éstos. En todos los deportes, también realizarán recorridos por toda la deportiva y serán guiados por ésta.
Finales en Esperanzas de Cuautepec ALMA LLANERA COLABORADOR
Liga de Futbol Esperanzas de Cuautepec, que dirigen Carlos Castillo y Alma García, jugó semifinales de su campeonato temporada 2011, donde resultaron victoriosos en sus dos categorías Real Sol, de David Alvarez que venció a Leones Negros, de Ignacio San-
doval, por global de 3-2, pasando a la final junto con Pumas o Manchester en la categoría 95-96. En otra semifinal 99, los que jugarán la final serán Leones Negros contra Pachuca IMP. Esta liga, continúa invitando a toda la familia futbolera de Gustavo A. Madero y área circunvecina a participar en sus torneos que
tienen como sede los campos de la colonia Solidaridad en Cuautepec, donde se les dará trato que se merecen los grandes futbolistas. Los niños y jóvenes que tengan facultades futbolísticas, serán canalizados a fuerzas básicas de un equipo profesional para probarse e integrarse al mismo con certificación de los profesores de esta institución.
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
EL DEPORTE 35
Presentan playera del Maratón Internacional de Ciudad de México JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
El tapatío se quedó a nada de sumar puntos en el gran circo alemán.
Checo Pérezya piensa en Hungría NÜRBRUGRING, Alemania.- El piloto mexicano Sergio Pérez busca quedar en la zona de puntos en la próxima carrera de la Fórmula 1, que se disputa este fin de semana en Hungría, undécima fecha de la temporada. El miembro de la escudería suiza Sauber, confía en que su monoplaza C30, consiga ganar algunos puntos en el Hungaroring, Budapest, después de que este fin de semana se quedara solamente a una posición de sumar, situación que molestó al mexicano. Sobre su evaluación a la pista, Pérez afirmó que "para mí, el Hungaroring es un circuito muy bueno, técnico y lento, donde la tracción y la estabilidad en la frenada son muy importantes. Creo que debe ser un buen circuito para nosotros y definitivamente quiero ganar puntos allí, antes de las vacaciones de verano". El mexicano tendrá que mejorar su actuación del año pasado, cuando corría en la GP2 y donde no tuvo un buen fin de semana. En la carrera larga Pérez finalizó tercero, pero no finalizó la segunda carrera después de que chocara en su intento de buscar la quinta posición. Por su parte James Key, director técnico de Sauber, aseguró que tanto Pérez como Kobayashi (compañero del mexicano), deberán realizar un muy buen trabajo en la fase de clasificación, debido a las características técnicas de un circuito que no facilita los adelantamientos, por lo que el trabajo del sábado, más la estrategia del equipo, serán fundamentales para entrar en los puntos.
El Comité Organizador del XXIX Maratón Internacional de la Ciudad de México presentó ayer las playeras oficiales del Maratón y Media Maratón, que habrán de portar las y los corredores en este magno evento que se realizará el próximo 28 de agosto. Acompañado de Miguel Ángel Mancera, procurador general de Justicia capitalino y Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación del DF, Eiji Goshozono, director administrativo de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México y Humberto del Valle, director general de Emoción Deportiva. El director general del Instituto del Deporte capitalino, Gerardo Villanueva presentó las playeras que portan al centro un corredor Jaguar, la del Mara-tón en color amarillo y la del Me-dio Maratón, color naranja. Villanueva Albarrán ratificó el compromiso del gobierno de la ciudad para que esta edición tenga muy buena convocatoria, “pretendemos que este maratón tenga buena asistencia y esté al nivel de los mejores del mundo. La ruta será vistosa, agradable, es una ruta emblemática”.
28 de agosto, la gran fiesta atlética capitalina. Por su parte, el secretario de Educación capitalino dijo que el Maratón Internacional Ciudad de México está entre los más importantes del mundo y confirmó que los jóvenes de Prepa Sí, participarán en todo el recorrido. “En lugar de generar molestias, queremos convivir con las familias”. Por esto, hizo un llamado a la gente a participar en este certamen y que sea una fiesta deportiva. “El Gobierno del Distrito Federal quiere promover una educación integral que incluya al deporte”, finalizó. Durante la conferencia, Villanueva Albarrán informó que el
Gobierno del DF ha brindado todo su apoyo para que durante el Maratón, a lo largo de la ruta se coloquen stands, donde se venderán souvenirs de procedencia japonesa en apoyo a Japón. Mencionó que “el pueblo de México puede aportar un granito de arena para el país japonés que está viviendo momentos difíciles”. En el marco del XXIX Maratón Internacional Ciudad de México se realizará también la séptima carrera de convivencia de 5 kilómetros, que es una justa recreativa que en ocasiones se convierte en caminata pero que es valiosa por la oportunidad que representa para las familias.
Un éxito, la cuarta fecha del Canaka IRAPUATO, Guanajuato.- Un éxito la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Kartismo (Canaka) Zona Centro en la nueva pista “Acelérate” en Irapuato, Guanajuato, equipos y organización se regresaron con gran sabor de boca y prometen regresar a tan estupenda pista. “Esta es una muy buena pista y muchos pilotos que tienen karts guardados podrán venir a correr aquí y adquirir mayor experiencia, recordemos que el kartismo es el semillero de los nuevos talentos del automovilismo nacional y mientras más practiquen podrán ser aptos para
correr a Europa y Estados Unidos” señaló Oscar Torres, directivo del Canaka. Como protocolo de apertura en esta pista se tuvo la presencia de celebridades y pilotos para la bendición y quedar oficialmente inaugurado el trazo de 600 metros. Y la categoría Minimax fue la primera en rodar; donde el ganador del primer heat fue el piloto Javier González con 15 vueltas y en heat final vuelve a repetir el triunfo acompañado en el segundo puesto por Manuel Sulaimán y Mauricio Herrera en el tercer lugar.
Llegaremos bien preparados a SLP: Diego Menchaca
Irá por el titulo de novato.
Para Diego Menchaca, piloto del equipo RE Racing/GMI auto número 13, la octava fecha realizada en la Ciudad de México terminó cuando cayó la bandera a cuadros y ahora su objetivo es la siguiente ronda doble del renovado LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen en el autódromo del Parque Tangamanga II, de San Luis Potosí, los días 30 y 31 de julio. Para el piloto capitalino, una parte fundamental antes y después de una carrera es la preparación tanto física y mental, que lo ha llevado a ser un piloto con actuaciones constantes en cada
fecha del LATAM. “En la parte física llevo un programa con entrenadores específicos, aparte intentamos hacer uno o dos previos a cada carrera con el equipo RE Racing, la rutina es extensa y ha sido muy importante para que en mi primera temporada estemos logrando muy buenos resultados” expresó Diego Menchaca. “Yo tengo un plan de entrenamiento tanto físico como mental diario, no es algo que sea nada más para las carreras, es parte de mi vida diaria y nada más se interrumpe con los periodos de carreras, es para lo que me preparo” añadió el
piloto del monoplaza número 13 del equipo RE Racing/GMI. Para lograr su riguroso entrenamiento, Diego Menchaca cuenta con un equipo básico y fundamental quienes lo han llevado a conquistar un podio en la fecha de Toluca del LATAM Challenge. “Mi mentor y coach es Fernando Plata, es una pieza más que clave para mí, es muy importante que él esté a mi lado, mi entrenador físico Bernie Conell, mi entrenadora mental es la doctora Martha, a quienes le agradecemos su apoyo, además del apoyo de mi familia, de Alejandro Viadas, Jorge Nava y mis patrocinadores desde luego, sin ellos yo no podría estar peleando por el título de novato”, finalizó.
36 EL DEPORTE
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
Karate de México homenajeó a Antonio Márquez RAÚL ARIAS REPORTERO
El demonio azul, presente en el evento, charló con unomásuno.
Un éxito, quinta Expo Lucha, la Experiencia
LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Fue un extraordinario fin de semana para los amantes de la lucha libre, quienes pudieron contemplar en todos sentidos el mundo de las llaves y las patadas voladoras, con los ídolos de los cuadriláteros mexicanos que se han ganado un lugar en el corazón del público. Durante el fin de semana, el Centro Banamex recibió a 23 mil 253 aficionados en los dos días de exhibición de la quinta Expo Lucha Libre, la Experiencia. Durante la jornada de actividades hubo un sinfín de momentos excepcionales que quedarán grabados en las sonrisas de los niños y en las emociones de los adultos que asistieron al poniente de esta capital. En esta excepcional exposición se dieron cita las empresas de Grupo Internacional Revolución, Juniors y el infaltable Consejo Mundial de Lucha Libre, quien presentó a las hermosas “Reinas del Ring” y además ofreció una cartelera de lujo con Atlantis, Shocker, Guerrero Maya Jr, Último Guerrero, Ángel de Oro, Averno y, por supuesto, las miniestrellas de la CMLL, como Mascarita Dorada, Shockercito y Pequeño Pierroth. Durante la jornada dominical, las funciones fueron vibrantes desde su inicio con las luchas de la empresa Desastre Total Ultra Violento y posteriormente la aprición de los Perros del Mal, encabezados por su líder, el Hijo del Perro Aguayo, al lado de Damian 666 y Halloween, quienes fueron descalificados por uso de rudeza excesiva ante L.A. Park, Blue Demon y Cassandro. La quinta Expo Lucha Libre, La Experiencia debió cerrar con broche de oro al presentar las funciones de la Triple AAA, con una increíble gala de luchadores encabezados por El Mesías, La Parka y Octagón, quienes vencieron al Zorro, Alan y Chris Stone. Además, se presentaron grandes figuras, como Laredo Kid, Tigre Cota, Faby Apache, Cinthia Moreno y las miniestrellas de la empresa, como Octagoncito, Mini Charly Mason. Todos ellos con el arbitraje de Tropicasas y Copetes. “Fue una experiencia inolvidable convivir con tanta afición, estoy muy contento y espero estar nuevamente el próximo año”, comentó a unomásuno Blue Demon Jr.
Los profesores de la primera generación del karate en México realizaron un merecido homenaje al padre del karate en este país, Antonio Márquez, a quien se le debe que este arte marcial japonés tenga un gran arraigo en nuestro país, pues no hay estado de la República en el que no se practique esta disciplina. La iniciativa para el homenaje fue de la profesora Adriana García quien, a decir verdad, se lució en la organización, al conjuntar a la primera generación del karate mexicano que acudieron a la convocatoria de la profesora Adriana con gran gusto para rendir tributo a su líder, quien Antonio Márquez, con algunos de sus primeras cintas se mostró sorprendido por lo negras que reunió la profesora Adriana. que él llamo “el reencuentro del la primera generación de karate” que se formó en nuestro país, y todos ellos ca, acudieron también su sobrino Juan Carlos Márquez, quien ahora dirige con gran acierto los destigrandes y exitosos profesores de este arte marcial. Pero no sólo esta disciplina estuvo ahí en el nos de Toyama; el profesor Ernesto Huitrón, presimajestuoso reconocimiento; otra grata sorpresa fue dente de Kyuden y de la cual la profesora Adriana es la presencia del maestro Daiwon Moon, padre del la directora general. Al presentar sus respetos al master Antonio Mártaekwondo en México; el profesor Alonso Rosado y el maestro Alfio Figueroa, quienes engalanaron este quez, también estuvieron el presidente de Okayama Sergio Robles, José Jorge Ramírez de una de las muy merecido homenaje a Antonio Márquez. Desde luego, ahí estuvo presente su hijo Tony escuelas más añejas como lo es Daruma, y así desfiMárquez, a quien su padre le ha delegado muchas laron uno a uno los ahora profesores, quienes recibieron las primeras instrucciones de karate por responsabilidades de Okinawa Karate Do. A la reunión, que se puede calificar como históri- parte del maestro Antonio Márquez.
Pérez de Lara, con la mira puesta en la de cuadros MARIANA HERNÁNDEZ REPORTERA
Todo se encuentra listo para la cuarta fecha de la Supercopa Seat León, que tendrá lugar en el Parque Tangamanga II, en San Luis Potosí, donde el piloto de la escudería Telmex–Benotto y TDU, Ricardo Pérez de Lara, buscará conseguir su segunda bandera a cuadros, después de la obtenida en la pasada fecha celebrada en el Autódromo Hermanos Rodríguez de esta capital. "Venimos de una muy buena tercera fecha donde conseguimos nuestra primer pole position de la temporada, carrera en la cual, un contacto de otro piloto en la primera vuelta nos mandó muy atrás del pelotón de pilotos y a pesar de lo cual conseguimos llegar en tercer lugar, lo que considero que fue un buen resultado", afirmó Pérez de Lara. El piloto añadió al respecto: "para la segunda prueba donde ya se presentó la lluvia, en el Hermanos Rodríguez, conseguimos remontar el sexto sitio en que nos
El piloto capitalino, por la victoria a San Luis Potosí. tocó arrancar para llevarnos el primer lugar, por lo que llegaremos muy motivados a San Luis a buscar la segunda de cuadros; además de que la pista del Tangamanga II nos trae buenos recuerdos, porque ahí hemos conseguido importantes logros", finalizó el piloto del auto número 2. Actualmente Ricardo Pérez de Lara se ubica en el tercer lugar de la tabla general de pilotos de la Supercopa Seat León, y para esta
fecha intentará reducir aún más la cantidad de puntos que lo separan del primer sitio general, ya que tiene en mente poder llevarse el título dentro de esta nueva categoría en México, que ha causado mucha expectación entre los aficionados al deporte motor en la República Mexicana. La cuarta fecha de la Supercopa Seat León tendrá lugar este fin de semana en el Parque Tangamanga II de San Luis.
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
EL DEPORTE 37
Falleció el coach Manuel “Chapis” Silva RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Lasdesgracianuncallegasola. Apenas la semana pasada fue el coach “Lily”; ahora la muerte arrebató la vida al coach Manuel “Chapis” Silva, incansable promotor de futbol americano, quien este lunes se adelantó a la cita con El Creador. Los Popeyes de Marina, los Kiowas, Politos y por supuesto los Cardenales del Eduardo Molina, lloran hoy a uno de los hombres que sin aspavientos y protagonismoshizomuchoporel futbol americano sin pedir nada. Miembro de una distinguida familia vinculada al futbol americano nacional, al Politécnico y la UNAM pues jugó en la
Prevocacional 3, y sus hermanos, como Rodolfo “Rudy” Silva en los Cheyennes de intermedia y categoría mayor; en tanto sus hijos el “Cheché Pluncket” Silva en Aguilas Reales en los años 80, mientras que en los 90 Luis Manuel (actual head coach de Frailes), vistió el jersey de los Cóndores. Durante más de 40 años, el “Chapis” Silva aportó su grano de arena por un México mejor y promovió el ovoide infantil y juvenil con la creación de equipos que hoy son legendarios como los Popeyes de Marina, los Kiowas y desde luego sus emblemáticos y entrañables Cardenales, de donde surgieron grandes jugadores y además fue el tronco para formar otras organizaciones como los Colts y Avispones de Aragón. Su labor de apoyo al deporte de las tackleadas no se limitó a entrenar chamacos y organizar equipos, fue fundador de ligas y participó activamente en la Pop Warner, además fundador y creador de la liga Mario “Araña” Revuelta que en los años 90 causó revuelo por su buen nivel de futbol y la apertura con otras organizaciones.
ANV se llevó el torneo Ronald Johnson RAÚL ARIAS REPORTERO
El equipo de Acuática Nelson Vargas Centro de Entrenamiento se proclamó campeón del XXIII Torneo Nuevos Valores “Ronald Johnson” de Curso Largo, luego de acumular un total de 592 unidades durante los días de competencia en la Alberca Olímpica Ceforma, en esta capital. Así mismo, en el cuadro de medallas, ANV Centro de Entrenamiento se colocó en tercer lugar con total de 36 medallas, 12 de oro, 10 de plata y 14 de bronce. El segundo lugar por equipos fue para el representativo de ANV Querétaro con 493 puntos, mientras que ANV Del Valle ocupó la tercera posición con 404 unidades, además de obtener el primer lugar en el cuadro de medallas con 16 de oro, 4 de plata y 6 de bronce, para un total de 26 preseas, superado por ANV Interlomas con 15 medallas de oro, 5 de plata y 14 de bronce. Entre los nadadores más destacados de esta competencia y que ocuparon el primer lugar individual, se encuentran Da-
Marco Antonio Robles, directivo y ciclista master en MB ENVIADO ESPECIAL
GUADALAJARA, Jal.- El profesor Marco Antonio Robles, ejecutivo de la Universidad Enrique Díaz de León, presidente de la Asociación de Ciclismo de Jalisco, patrocinador de varios equipos, es también un gran aficionado al uso de la bicicleta, el domingo pasado se presentó en la pista de La Primavera, en el municipio de Zapopan, en donde intervino en categoría master y aunque no fue el vencedor demostró el gusto por el Mountain
Bike, deporte extremo. El profesor Robles, intervino en la organización del evento, Campeonato Nacional de un día de Mountain Bike, con más de 500 participantes en 38 categorías, con excelente organización, logística de Sportiv de primer nivel, de carácter selectivo para Juegos Panamericanos, lo que arrojó que los preseleccionados son Daniela Campuzano del Turbo, vencedora en femenil elite y Lorenza Morfín de Cuernavaca, mientras que en varonil Ignacio Torres, del Turbo, Campeón Centroamericano y Rafael Escárcega, sub 23, del equipo ORBEA Viansi. En la coordinación general estuvo Antonio Bolillo Barba, con mucha capacidad y un buen equipo de trabajo, en evento avalado tanto por la Asociación de Ciclismo de Jalisco como por la Federación Mexicana de Ciclismo. Hubo una gran promoción de Target Tape de la profesora Daniela Barba. Este fin de semana seguirá intenso con prueba estelar la México-Puebla, de 116 kilómetros de recorrido, del Velódromo del CNAR al Velódromo de Puebla, con cien mil pesos en premios en efectivo. El sábado evento elite sport en Milipillas, Victoria, Guanajuato, en Metepec, otra justa en varias categorías y en Tijuana el Cincuentenario de los Campeonatos Nacionales Infantiles, para el domingo 31.
unomásuno /Popis Muñiz
ENRIQUE ROMERO
mián López, de ANV Satélite, categoría 7-8 años con 54 puntos, además de un récord en la prueba de 100 metros libre con un tiempo de 1:16.70, en la categoría de 9-10 años, Fernanda Gómez, de ANV Coyoacán con 49 unidades, en esta misma categoría, Andrés Puente, de ANV Interlomas con 52 puntos y récord en 50 metros libre, cronometrando un tiempo de 30,24 Manuel Rangel, de ANV Querétaro, ocupó el primer lugar por puntos (55) en la categoría 13-14 años, Carlos Bañuelos, de ANV Puebla con 49 unidades, en la categoría 15-17 años. En 11-12 años, Denisse Herrera, de ANV del Valle, con 58.5
puntos acumulados y récord en 50 metros mariposa con tiempo de 33.56 y Francisco González, de ANV La Loma con 93.5 puntos. Por su parte, el cuarto récord del torneo fue para Jessica Lucio, de ANV Centro de Entrenamiento, de la categoría 13-14 años, en la prueba de los 50 metros mariposa con un tiempo de 32.18. A esta edición del Torneo Nuevos Valores, “Ronald Johnson” Curso Largo, donde el objetivo es darle oportunidad a los nadadores que no pudieron participar en la Olimpiada y Campeonato Nacional, se dieron cita 765 participantes, de 39 equipos y 15 entidades de la República Mexicana. Bien por tritones ANV.
Patricia Castañeda, récord absoluto.
38
unomásuno
Advierte Barack Obama riesgo de nueva crisis económica W
ashington.- El presidente estadunidense Barack Obama advirtió hoy que Estados Unidos enfrenta el riesgo de una “profunda crisis económica”, si el Congreso fracasa en elevar el techo de endeudamiento en nueve días más. En un discurso a la nación, el mandatario dijo que los ojos del mundo está ahora sobre Estados Unidos ante la posibilidad de que por primera vez en su historia no pueda pagar sus obligaciones con sus acre-
las mayores corporaciones contribuir en algo, aludiendo la eliminación de algunos impuestos que él y los demócratas favorecen. Insistió que adoptar un plan como el que empujan los republicanos dejaría la carga más pesada de los recortes en los necesitados y afectaría las inversiones del gobierno en infraestructura crítica para generar empleos. La intervención del mandatario se produjo a menos de una semana después de que las
Unidos es bueno”, destacó. Obama resaltó que ese escenario tendría implicaciones para la mayoría de los estadunidenses, “y arriesgaría detonar una profunda crisis económica, esta vez causada casi enteramente por Washington”. El mandatario exhortó a los estadounidenses para que hagan escuchar su voz en el actual debate y presionen a sus legisladores para que accedan a negociar un paquete balanceado, pues “el mundo entero está observando”.
edores. “Caer en moratoria sobre nuestras obligaciones es un desenlace irresponsable e imprudente en este debate”, dijo el mandatario en una declaración en cadena nacional desde la Casa Blanca. En su mensaje de 15 minutos, Obama señaló que si bien ningún partido está libre de culpa frente al masivo déficit presupuestario que enfrenta el país, la actitud de los republicanos en el debate actual ha sido intransigente. Recordó que la única razón por la cual un consenso a favor de un paquete balanceado ha fracasado, es por la insistencia de un significativo número de legisladores de ese partido por una posición que favorece sólo recortes en el gasto del gobierno. Apuntó que esa es una postura que no pide a los más ricos o
negociaciones para encontrar un acuerdo se desplomaron cuando los republicanos optaron por abandonarlas. Aunque este día el líder republicano John Boehner presentó una iniciativa en la Cámara de Representantes y su contraparte demócrata Harry Reid hizo lo propio en el Senado, el antagonismo persistía de uno y otro lado frente a la resistencia a mayores concesiones. El mandatario consideró que el peligro que presenta el actual impasse legislativo sobre como confrontar el déficit es la posibilidad de que no exista tampoco un acuerdo para elevar el techo de endeudamiento del gobierno. Si esa situación ocurre para el 2 de agosto, “por primera vez en la historia, nuestro grado de inversión triple A sería reducido, dejando a los inversionistas alrededor del mundo preguntándose si apostar en Estados
Dos minutos después de que Obama concluyó su mensaje, Boehner hizo lo propio indicando que su partido no le dará a Obama “un cheque en blanco”, aludiendo la autoridad para que el gobierno pueda endeudarse mas allá del límite actual de los 14 mil billones (millones de millones) de dólares, sin recortes serios en el presupuesto. Insistió que una iniciativa de ley aprobada la semana pasada en la Cámara de Representantes con apoyo de la mayoría republicana ofrece una solución balanceada porque impone recortes y limita el gasto de modo que el déficit pueda ser reducido en tres mil billones en la próxima década. “La solución no es complicada”, dijo Boehner, quien a su vez acusó de intransigente a Obama, al señalar que “desafortunadamente el presidente no acepta un ’no’ como respuesta”.
MARTES 26 DE JULIO DE 2011 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y besables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta cada día más enamorada súper columna… Muy afectuosos SALUDOS: a mi excelente amigo Antonio Olavarría, extraordinario podólogo, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNOMASUNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Crecí besando libros y pan. Desde que besé a una mujer, mis actividades con el pan y los libros perdieron interés. Salman Rushdie (1947-?) Escritor anglo-hindú... AMY WINEHOUSE Autopsia de Winehouse no descubre causa de muerte. En efecto, una autopsia realizada el lunes a la difunta cantante Amy Winehouse no logró descubrir la causa de su muerte, y su familia y admiradores deberán aguardar semanas para conocer los resultados del análisis de toxicología. Los acongojados padres de Winehouse agradecieron el apoyo de admiradores congregados frente a la casa de la cantante en Londres, mientras preparaban un funeral íntimo. Un vocero de la familia dijo que el funeral se realizará el martes, pero añadió que no se dará a conocer la hora ni el lugar... LA HALLARON MUERTA La cantante de 27 años, que luchó durante años contra el abuso de drogas y alcohol, fue hallada muerta en su vivienda en Londres el sábado por un miembro de su equipo de seguridad, que llamó una ambulancia. Esta llegó demasiado tarde para salvarla. La policía dijo que la autopsia forense “no condujo a una causa de muerte formal y aguardamos los resultados de nuevos análisis toxicológicos”. Estos podrían demorar entre dos y cuatro semanas. La corte de instrucción de St. Pancras en Londres declaró el inicio de la investigación y pasó a cuarto intermedio. Durante la audiencia de dos minutos, una funcionaria leyó el nombre, fecha de nacimiento y domicilio de Winehouse, a la que describió como “una señora divorciada residente en Camden Square NW1”... MUERTE NO SOSPECHOSA “Era una cantautora en el momento de su muerte y fue identificada por su familia aquí en St. Pancras esta mañana”, dijo la funcionaria Sharon Duff. Añadió que la muerte de Winehouse “fue investigada por la policía y declarada no sospechosa. La madre, el padre y el hermano de la cantante visitaron la casa el lunes y se detuvieron a inspeccionar la acumulación de flores, velas y notas manuscritas en la acera de enfrente de la casa victoriana. El padre, Mitch Winehouse, agradeció a la gente... ¡QUÉ DESPERDICIO! “No les puedo expresar lo que significa esto para nosotros. De verdad nos ha hecho todo mucho más fácil” de sobrellevar, dijo. “Estamos desolados y no tengo palabras, pero gracias por venir”. La madre de la cantante, Janis, lloró al ver las flores, velas, botellas de vodka, banderas, dibujos y cartas escritas a mano que han dejado vecinos y admiradores. Muchas de las ofrendas expresaron el mismo sentimiento: “Qué desperdicio”. “Yo la recordaré como un alma atormentada,” dijo Ethna Rouse, una fanática que trajo a su hijo de cuatro años para dejar un ramo de flores. “Como muchos artistas en el mundo, son almas torturadas y de allí es de donde proviene el talento”... DEMASIADO JOVEN La cantante se había debatido con sus demonios en público y muchas veces ocupó los titulares por su conducta errática, relaciones dañinas y actuaciones interrumpidas. Pero se la recordó con cariño en Camden, un vecindario de creadores donde vivió esporádicamente durante años. “Era demasiado joven para morir, demasiado talentosa y bella”, dijo Peggy Conlon, la cantinera del pub Dublin Castle donde Winehouse solía beber una copa. “Todos la echan de menos, nadie hablaba mal de la chica”,.. ÙLTIMA APARICIÓN El mes pasado, Winehouse canceló su gira de regreso en Europa después de tambalearse y articular mal las palabras en canciones apenas reconocibles en su primera presentación en Belgrado, la capital de Serbia. Después de recibir abucheos y gritos de escarnio, regresó a su país y sus agentes dijeron que se tomaría un tiempo para recuperarse. Su última aparición en público se realizó tres días antes de su muerte, cuando se unió brevemente a su ahijada, la cantante Dionne Bromfield, en el escenario de The Roundhouse en Camden, cerca de su casa... CHISTE Y DESPEDIDA Va un cura corriendo porque lo persigue un león de repente el cura se arrodilla y dice: “Señor, te pido que este león se vuelva cristiano”. El león se arrodilla y dice: “Señor, bendice estos alimentos que voy a consumir”... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
MARTES 26 DE JULIO DE 2011
EL MUNDO 39
unomásuno
Determinan completo aislamiento de Anders Behring y posibilidad de ampliar prisión preventiva
“Chacal de Noruega”
Fue castigo a la socialdemocracia Aseguró “que necesitaba perpetrar estos atentados para salvar Noruega y Europa occidental de musulmanes y el marxismo cultural”
O
slo,.- El ultraderechista Anders Behring Breivik reconoció hoy ser el autor del doble atentado de Noruega, cuya cifra de fallecidos ha rebajado la policía de 93 a 76, y tildó los ataques de "castigo a la socialdemocracia" por traicionar al país "importando" musulmanes. En su primera comparecencia ante el juez instructor Kim Heger, Breivik, de 32 años, asumió la autoría pero se declaró "no culpable" y además aseguró que trabajó en cooperación con "dos células". La declaración en el juzgado de distrito de Oslo se realizó a puerta cerrada pese a la petición del acusado de que se permitiese la entrada de los medios para poder difundir su ideología. "El detenido aseguró que necesitaba perpetrar estos atentados para salvar Noruega y Europa occidental de los musulmanes y del marxismo cultural", relató posteriormente Heger ante la prensa. El arrestado, que se mostró dispuesto a pasar en la cárcel el resto de su vida, recalcó que no actuó sólo y que su
organización tiene "otras dos células", un extremo que la policía no ha podido confirmar pero que no descarta. Breivik, que será procesado por actos terroristas, agregó que matando a los miembros de las juventudes socialdemócratas en la isla de Utøya, buscaba "limitar" las opciones futuras del Partido Laboral (PA) y mandar una "señal fuerte" que "no pueda ser malinterpretada". El fiscal Christian Hatlo indicó que el arrestado se mostró "calmado" en todo momento, "totalmente impasible ante lo que ha sucedido" y que preguntó por qué no se había permitido el acceso a los periodistas. Tras tomarle testimonio, el juez dictó prisión provisional en completo aislamiento -sin recibir cartas, visitas o conceder entrevistas- hasta el 22 de agosto, y al menos otras cuatro semanas de prisión preventiva normal, hasta el 26 de septiembre, aunque esta podría prorrogarse. Mientras tanto, siguen arreciando las críticas a la policía por la gestión de la crisis, que tachan de descoordinada, un asunto que las fuerzas de seguridad niegan, pese a haber anunciado la puesta en marcha de una
investigación interna. El propio director de la Policía, Øystein Mæland, argumentó en una rueda de prensa que "el viernes había confusión en Utøya" y que "quizá" por eso algunos cuerpos fueron contados "más de una vez". No obstante, justificó la difusión de aquel balance con más de 80 fallecidos en la isla, porque los medios estaban publicando unas cifras muy inferiores. "Sentimos que los números hayan sido un poco más elevados", apostilló Mæland. Por último, afirmó que una vez que concluya la investigación policial por el doble atentado, las fuerzas de seguridad iniciarán una investigación interna para estudiar si hubo acciones "que pudieron haberse llevado a cabo mejor". Por su parte, otro responsable de la policía reiteró en esta misma comparecencia que los agentes "llegaron a la isla tan rápido como pudieron" y trató de restar importancia a la polémica sobre la decisión de las fuerzas de seguridad de acercarse a la isla por tierra y mar en lugar de recurrir a un helicóptero.
Fuertes críticas han recibido las fuerzas policiacas por el manejo “descoordinado” de la crisis
M A R T E S 2 6 D E J U L I O D E 2 0 11
Enfrentamiento entre bandas rivales deja dos muertos DE
LA REDACCIÓN
V
eracruz Ver.- Por lo menos tres enfrentamientos armados se registraron la tarde de ayer en diversos puntos de la ciudad, en el que se reportó dos personas muertas y dos lesionadas, entre las víctimas se encuentra una mujer. Autoridades federales y estatales mantuvieron intensos operativos en toda la zona conurbada para dar con el paradero de los agresores, que se presume sean de grupos antagónicos. Reportes castrenses informaron que integrantes del Ejército Mexicano y de la Marina Armada de México disolvieron un enfrentamiento entre grupos delictivos en la costa del puerto de Veracruz,
en el que no se reportaron heridos. comunicado. "Las Fuerzas Armadas De acuerdo a lo informado, las auto- fueron auxiliadas por elementos de la ridades intervinieron para mantener el Secretaría de Seguridad Pública estaorden, luego de un enfrentamiento tal, quienes implementaron un cerco en el que se enfrascaron dos gruen la zona del conflicto para propos de presuntos delincuentes teger a la población". La agresión entre los dos gruen las colonias Playa Linda y 2 pos delincuenciales se originó de abril de este puerto, se inforaproximadamente a las 18:10 mó en un horas en la calle Playa de Hornos de la colonia Playa Linda. "Rápidamente integrantes del Ejército, la Marina Armada y la SSP estatal se apersonaron en el lugar de los hechos", se informó.