Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11492
y
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
www.unomasuno.com.mx
Isabel Miranda de Wallace
Extraditan a implicada en caso Wallace Autoridades de Estados Unidos extraditaron a México a Brenda Quevedo Cruz, implicada en el secuestro y homicidio de Hu-go Alberto Wallace Miranda, informó la Procuraduría Gene-ral de la República. ¾11
El Ejército capturó en Ciudad Juárez a cinco sicarios del cártel de “El Chapo” Guzmán, presuntos responsables de al menos 45 asesinatos, entre ellos el fusilamiento de 33 adictos en recuperación y de otras ocho personas que se hallaban en un centro nocturno. Los detenidos dijeron que su trabajo era exterminar al grupo contrario para controlar el tráfico de drogas. (José Sánchez López)¾17
Futuro se construye con Estamos en el rebote educación: Lujambio (Alfredo Chávez)
¾22
de la crisis: Carstens
PITTSBURGH, EU.- La crisis económica tocó ya fondo y estamos en el rebote, dijo el secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens Carstens , al recomendar cautela ante los riesgos que aún están presentes.
(Guillermo Cardoso/Enviado) ¾7
¾6
zHÉCTOR DELGADO ¾3 zJEFE GAYTÁN ¾15 zRICARDO PERETE ¾23 zSILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ¾35
SABADO 26
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
Entre la diplomacia y el mercado odo mundo sabe que la ciudad de Darra, en Pakistán, es el mayor supermercado de armas de todo el mundo. Un territorio pensado únicamente para la venta de armas. El sueño de cualquier terrorista, guerrillero, narcotraficante o lunático. Aunque la producción local sólo sea artesanal. También todo el mundo sabe que los proveedores de mantener con vida al mercado de Darra son los que manejan el Consejo de Seguridad de la ONU. El control de las armas de fuego es uno de los puntos más enmarañados y controvertidos que se le puede presentar a cualquier Estado, y es un deber del mismo, por ser el titular de esa facultad indelegable. Las diversas corrientes en cuanto a la adquisición de armas de fuego por parte de civiles, está inserta en dicha problemática, ya que según la política de Estado adoptada en la materia, tendremos ejemplos de países con menos restricciones para la adquisición de armas de fuego y otros en donde es casi inconcebible la compra de armamento por parte de particulares. Saludable resulta que el presidente Felipe Calderón Hinojosa declare ante las Naciones Unidas y frente a los mayores mercaderes de armamentos en el mundo que la paz y la seguridad del mundo no pueden construirse sobre la acumulación de arsenales nucleares, para detener el tráfico de armas pequeñas y ligeras que a diario matan a mil personas. México exhorta al Consejo de Seguridad a buscar fórmulas para frenar este ilícito, sin perjuicio del derecho de cada Estado de comprar armamento necesario para su legítima defensa y mantener el orden público y los derechos de los ciudadanos", señaló. En ese sentido, el reforzamiento contra lo absurdo del armamentismo llegó de parte del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, quien fustigó este el armamentismo en América Latina ante el Consejo de Seguridad de la ONU y abogó por un mayor control de la venta de armas. En Latinoamérica, este año se destinarán casi 60 mil millones de dólares al gasto militar en una región con una escolaridad promedio de 7 años y una pobreza que afecta a más de 200 millones de habitantes,.
T
Al intervenir ante la Asambla General de la ONU, Arias preguntó: "¿Cuál es la amenaza para nuestras naciones? ¿Cuál es, por ejemplo, el gran enemigo de Latinoamérica, que nos impulsa a gastar 165 millones de dólares diarios en armas y soldados?". La respuesta sigue esperándonos. Mientras tanto, es difícil determinar con exactitud la magnitud de las transferencias de armas porque no se dispone de informaciones precisas. A veces los gobiernos invocan razones de seguridad, o de competitividad económica, para justificar su reticencia a suministrar datos detallados sobre sus exportaciones o importaciones de armas. En otros casos, el secreto es debido a la naturaleza poco clara o a la disputable legalidad de ciertas transacciones. Las cifras suministradas por los gobiernos, así como las evaluaciones que llevan a cabo los organismos especializados, entrañan por consiguiente un margen de error considerable. No obstante, tales cifras siguen siendo indicadores útiles para identificar a los principales proveedores y destinatarios de los grandes sistemas de armas y para descubrir las tendencias globales. El colapso de los regímenes totalitarios en Europa oriental y central ha hecho brotar de nuevo sentimientos nacionalistas y antagonismos étnicos latentes. En demasiados casos, han estallado fieros conflictos armados que intensifican trágicamente la demanda de armas. La violenta erupción del particularismo nacional y étnico, sin embargo, no está circunscrita a una región geográfica determinada; es más bien una triste característica de la época actual. En varias partes del mundo, poblaciones enteras se ven cruelmente afectadas por guerras internas, en las cuales parece que las facciones opuestas son capaces de obtener todas las armas que necesitan, no sólo para defenderse, sino también para atacar y contraatacar en una interminable espiral de violencia. En ciertos casos, la autoridad política se ha desagregado, con lo cual se plantea la cuestión de saber quién puede o debe intervenir para proteger a las víctimas inocentes y para poner fin a los conflictos entre facciones rivales.
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Tráfico de drogas en línea 3 del Metro Señor Director:
Q
uisiéramos que se inicie una investigación, por parte de los elementos de la Procuraduría General de la República sobre el tráfico de drogas que se viene registrando en el interior de las estaciones del Metro y en las inmediaciones de Ciudad Universitaria. No hay autoridad policíaca ni en el Metro, ni cerca de Ciudad Universitaria, para evitar la venta de drogas a personas, principalmente jóvenes que viven en las inmediaciones. Es necesario acabar con la venta y distribución de las drogas, tanto mariguana, como cocaina y crystal, que consumen los viciosos que viajan en el Metro. Inclusive, se habla que muchos niños adquieren los estupefacientes, justamente a la hora de la salida de los centros escolares. La venta en las inmediaciones de Ciudad Universitaria se registra entre los viciosos de las colonias circunvecinas a la referida estación del transporte colectivo.
Las ventas de las drogas se realiza, según se ha podido comprobar, en las estaciones Copilco y Miguel Angel de Quevedo de la línea tres. También en la estación Barranca del Muerto y otras más de esa línea, según lo han manifestado los propios universitarios que se han opuesto a la venta ilegal de estupefacientes entre sus propios compañeros. En el caso referente a la venta y consumo de droga cerca de Ciudad Universitaria, se señala que a ese lugar acuden viciosos de las zonas y de muchas colonias aledañas a las mismas. Algunas mujeres han manifestado que frente a Ciudad Universitaria hay muchas casas donde se expende todo tipo de estupefacientes. En este comercio, los traficantes de droga vienen
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
utilizando a grupos de niños, asi como a mujeres, las mismas que se ven caminar por el lugar ofreciendo su dañina mercancía. En las estaciones del Metro, lo mismo sucede, se dedican a ese comercio ilegal decenas de mujeres jóvenes, a las que es constante ver deambular por el interior del STC. Los habitantes de la zona cercana a CU y los usuarios del Metro insisten en pedir a la Procuraduría General de la República para que inicie una investigación y detenga a los responsables de estos ilícitos. Atentamente. Rafael Lorenzo Esquivel, avenida Insurgentes 3120, Pedregal de Carrasco.
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
ZONA CERO 3
unomásuno
HÉCTOR DELGADO
Ciudad Juárez/mártir: contra el terror, política “*Si el general está encolerizado, su autoridad puede ser quebrantada fácilmente. Su carácter no es estable. Si el general enemigo es obstinado y propenso a la cólera, insúltale y haz que se enfurezca, de manera que esté irritado, que ya no vea claro, y que se lance atolondradamente sobre ti, sin plan”: Sun Tzu (*El Arte de la Guerra) La aprehensión de los sicarios, presuntos asesinos psicópatas de decenas de drogadictos en Ciudad Juárez, Chihuahua no basta. Coincide significativamente con el ascenso del “Abogado de la Nación” Arturo Chávez (PGR). ¿Realmente coincidencia o montaje, porque ya estuvieran apresados –si es que realmente son los criminales-, y los sacaron relucientes de parte de quién, por qué, para aterrorizar a quiénes?! Sicarios al servicio de qué mafia. Dejarlos sueltos adentro, juntos será convertirlos en virreyes del penal que los padezca. ¿Quién agita el estado más grande y potencialmente más rico de la República, en vísperas de la campaña preelectoral para cambiar gobernador de Chihuahua? ¿La matanza de drogadictos de la escoria social es aviso de terror a las mafias de Estados Unidos para que no se inmiscuyan? ¿Quién surte las armas? Llego la hora de la política inteligente de verdadero contenido social, y búsqueda realista de auténtica equidad de género. Sí, que gobiernen mujeres de todas las clases sociales y edades. En Ciudad Juárez, las abuelas, madres e hijas de las asesinadas –feminicidios- desde 1993, cuando comenzó a gobernar el municipio Francisco Barrio, de triste memoria. Mujeres juarenses, oriundas o avecindadas deben convertirse en la Generación del relevo. Quizás sea la oportunidad, porque los hombres no han sabido desatar ese nudo gordiano del terror contra ese pueblo fronterizo. Está de regreso a esos lares, Lilia Guadalupe Merodio Reza (Diputada federal en la LX Legislatura), quien ganó la elección por mayoría en 2006. Es juarense de cepa. Egresada de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Lema: “Por una vida científica, por una ciencia vital”). Junto a su juvenilia está su dinamismo vocacional, como lo prueba su paso por la Cámara de Diputados. Es justamente de las mujeres promisorias, relevo generacional. Posee un capital político que los probables candidatos a la gubernatura, César Duarte Jáquez, entre otros deberían contar con ella para lidiar en esa ciudad mártir. Ciudad Juárez será estratégica para todos quienes deseen con patriotismo rescatar esa frontera de las garras del crimen. Es en casos como la reciente aprehensión de los sicarios enfermos mentales, que urge legislar en torno a la pena de muerte, porque de otra manera donde estén esos sicarios, serán terror hasta de sus familias. ¿Por qué el pueblo trabajador de México deberá mantenerlos durante 50 años, presos estériles? Al realizar una verdadera investigación, varios serán reclamados por la DEA y FBI de Estados Unidos. ¿Qué hacer? En 2010 la elección en Ciudad Juárez la decidirán las mujeres. Por la controversia del nombramiento en PGR. Porque las mujeres –como reconoció en su primera conferencia de prensa en la sede nacional, Arturo Chávez- de Ciudad Juárez nunca van a olvidar su dolor, y “también nosotros estamos consternados e indignados”, dijo Chávez. Ciudad Juárez, territorio estratégico en 2010 para cambiar gobernador. En ese caso, Lilia Merodio Reza y su capital político, deberán ser garantía para llamar a votar, precisamente a las mujeres juarenses. Merodio Reza fue Regidora de Ciudad Juárez (2002/2004). Encargada en el PRI, como Secretaria Técnica del CEN en la Secretaría de Acción Electoral (específicamente como Secretaria Técnica de la Comisión de Estudios Contra el Abstencionismo 2004/2006). ¿Qué otro partido tiene una sección de análisis “contra abstencionismo”? Esa joven exdiputada, respondió con su triunfo por mayoría en Ciudad Juárez, urbe martirizada filón del crimen transnacional. Un paralelismo poblacional y político: el botín del reino de Iztapalapa/DF, posee más presupuesto, distritos electorales locales y federales que Ciudad Juárez. Los 2 millones de iztapalapenses asentados, los duplica anualmente Ciudad Juárez, por los millones de migrantes hispanoamericanos –turistas y “marines” finsemaneros estadounidenses-, quienes (miles se quedan como escoria/lumpen) circulan por su territorio. ¡Ese es el reto, para cualquier partido que quiera ganar Chihuahua! Motivación que representa para su experiencia legislativa Lilia Merodio. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
Francisco Rojas, habló fuerte y claro sobre la economía nacional.
Economía, muy estable, pero inmóvil, dice PRI No sirve para nada: Francisco Rojas IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l coordinador parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, comparó la delicada situación por la que atraviesa la economía nacional con un cadáver. “Sí, está muy estable, pero inmóvil, no sirve absolutamente para nada”, externó. Rojas Gutiérrez se pronunció contra las políticas asistencialistas, porque crea ciudadanos estériles para la economía, para el país y para sus hijos. “Queremos una economía que sirva, y para ello necesitamos reactivar el mercado interno, porque no podemos estar sujetos a la economía norteamericana”, dijo al señalar que México no puede esperar sentado la recuperación estadunidense que empiece a jalar las exportaciones nacionales. En un desayuno de identificación con los reporteros que cubren las actividades al interior del Palacio Legislativo de San Lázaro, explicó que el país debe observar lo que están haciendo muchos países industrializados que están inyectando recursos al mercado interno para reactivar el crecimiento y generar
empleos. “No podemos permanecer en un círculo vicioso, donde recogemos dinero de los contribuyentes, pero entre menos dinero tengan éstos, habrá menos inversión, menos crecimiento, menos empleos y menos generación de impuestos”, advirtió. Señaló que el paquete económico enviado por la Secretaría de Hacienda el pasado 8 de septiembre, procura cuadrar las cifras económicas, que los ingresos alcancen a cubrir los egresos y que tengamos prácticamente un déficit de cero, es decir, muy pequeño. “Nadie está en contra de tener finanzas públicas sanas, nadie está en contra de tener un endeudamiento excesivo, nadie está en contra de tener una inflación controlada, pero lo que nosotros queremos es reactivación económica y ese paquete no le sirve a los mexicanos. Son dos tesis para el manejo de la economía nacional. La estabilidad nos paraliza, por ello nosotros nos pronunciamos por la tesis de crecimiento y empleo”, aseguró. Ciudadanos estériles por políticas asistencialistas Repitió que el PRI no niega que combatir la pobre-
za no es una buena política, pero nunca se saldrá de ella con políticas asistencialistas, que consisten en andar repartiendo dinero, sobre todo en época de elecciones. “Eso nos parece verdaderamente inútil, porque mientras la gente no tenga un medio digno de vida y superación, estamos creando ciudadanos sin ánimo de superación, porque los acostumbramos a recibir, pero no a dar”, dijo el líder priísta, al subrayar que por ello el PRI buscará impulsar una política social que genere empleos productivos e incentivos de superación. Señaló que hay que impulsar una política social que vaya acompañada de educación, salud, vivienda y alimentación, que los mexicanos puedan sufragar con su propio esfuerzo. “Debemos dejar de crear ciudadanos estériles para la economía, para el país y para los hijos de ellos”. Finalmente, el diputado del PRI repitió que su bancada no aceptará ningún gravamen en alimentos y medicinas, pero reconoció que su bancada analizará si aprueba o no el impuesto del 2 por ciento en la adquisición de otros productos y pago de servicios.
4 LA POLITICA
unomásuno
Suspende Infonavit entrega de escrituras Cuatro millones de trabajadores se han quedado sin escrituras de sus departamentos y casas adquiridas con créditos del instituto
Los propietarios son lanzados de sus casas en complicidad de notarios y funcionarios. ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
P
or lo menos, 4 millones de trabajadores se han quedado sin escrituras de sus departamentos y casas, adquiridas con créditos del Infonavit, pues desde el mes de marzo del 2007 se suspendió la entrega de esos documentos. Los deudores, propietarios de casas, departamentos y terrenos, no obstante que no tienen garantizado la obtención de esas propiedades, son obligados por el Infonavit a continuar pagando. Esta anomalía y desaparición de la deuda de los trabajadores con el instituto fue ordenada, vía la firma de un decreto presidencial por Vicente Fox, quien en el documento oficial dejó asentado que los derechos legales de cada propiedad, obtenida por la vida del préstamo del Infonavit, sólo deberá ser manejado por los notarios públicos, no sólo del Distrito Federal,
sino del resto del país. Fox Quesada firmó un decreto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, en el que ordena que los notarios públicos sean los encargados de tramitar la legalización de las propiedades obtenidas vía créditos del Infonavit. El decreto en cuestión fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de marzo del 2006 y fue denominado "Renuncia al Derecho de Preferencia para la Adquisición de Vivienda. En ella, se señala que serán los notarios públicos los encargados de tramitar la firma de la documentación de propiedades de casas-habitación, departamentos o terrenos adquiridos con prestamos, vía Infonavit. Entrevistados en las inmediaciones del edificio del Infonavit, en la avenida Barranca del Muerto, varias personas trataban de entrevistarse con funcionarios del insti-
Trabajadores han quedado sin escrituras.
tuto para que les digan cuál sera el destino de sus propiedades. Según manifestaron, los notarios públicos les aseguraron que es un hecho que pierdan sus propiedades, porque no estuvieron pendientes de la publicación del decreto firmado por Vicente Fox. El decreto advierte que todos los participantes en los créditos del instituto, antes de marzo del 2006, debieron realizar trámites a través de los notarios públicos bajo el documento denominado Renuncia de Derechos de Preferencia para Adquirir Vivienda". Los propietarios que no firmaron el documento antes del 25 de marzo del referido año podrían perder su patrimonio. Esto ha sido aprovechado por los notarios públicos, quienes paulatinamente se han apropiado de las casas, quienes las venden a personas que requieren esas propiedades. Los informantes denunciaron que los notarios entregan las propiedades a quien lo solicita, al tiempo que entregan un número de cuenta, donde deberán pagar el precio de las casas. Mientras, los anteriores propietarios deberán continuar pagando el monto de la renta, bajo la advertencia que de no hacerlo serán desalojados de las mismas, mediante el lanzamiento. De esta manera, muchas familias han sido despojadas de sus propiedades, según la denuncia hecha a este diario.
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Frenar desaparición de la Secretaría de Turismo ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Ante dirigentes hoteleros y de restaurantes, así como de líderes del PRI, trabajadores del sector pidieron apoyo, a fin de frenar la intención gubernamental de desaparecer la Secretaría de Turismo, "porque de llevarse a cabo esta acción se daría marcha atrás a los planes turísticos mexicanos". Al mismo tiempo, informaron que en los últimos tres meses han cerrado sus puertas más de mil empresas turísticas, entre ellas agencias de viajes, guías de turismo, así como compañías restauranteras y hoteleras "por la falta de visitantes nacionales y extranjeros, todo aunado a las condiciones económicas entre la población, pero también por el anuncio de que desaparecerá la Secretaría de Turismo. Lo anterior quedó de manifiesto durante la ceremonia en la que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, encabezada por su dirigente, el diputado Isaías González Cuevas, hizo entrega de la presea denominado "La Antorcha de las Innovaciones" a tres directivos turísticos. La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, hizo entrega de la presea a tres empressarios. Al mismo tiempo, durante este acto, la CROC celebró los 100 años de la fundación de la Unión Nacional Gastronómica y Hotelera. APOYO DEL PRI AL TURISMO Durante el acto, la presidenta del PRI, Beatriz Paredes Rangel, aseguró que el organismo político brindará apoyo definitivo al sector hotelero y rastaurantero en la lucha por evitar la desaparición de la Sectur. Inclusive, González Cuevas, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, dijo que este organismo iniciará una campaña a nivel nacional en la que participarán los trabajadores miembros de la CROC, para tratar de evitar la desaparición de la mencionada dependencia. En todos los rincones del país se luchará porque no se lleve a cabo la intención de desaparecer Turismo, "lo que seria un grave error, por los momentos difíciles en los que se encuentra la economía mexicana". Fue de esta manera en los que paralelamente ejecutivos de agencias de viajes aseguraron que en la actualidad existen más de mil agencias que han tenido que cerrar sus puertas, debido a que ha caido el turismo en el país. Además, recibieron la presea "La Antorcha de las Innovaciones", Carmen Riu Güel, consejera delegada de Hoteles Riu & Resorts; Francisco Mijares Noriega, presidente de Canirac; Ernesto Coppel Kelly, de Hoteles Pueblo Bonito, y Carlos Fernández González, presidente del consejo de administración y director general de Grupo Modelo.
El turismo, fuente de divisas.
FORMADOR: MI,NA,CA,BA,SE
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Afirma Navarrete que ratificación de Chávez Chávez no se negoció
LA POLITICA 5
unomásuno
Someterán a personal de PGR a controles de confianza: Chávez Garantiza coordinación con EU para combatir el narcotráfico
JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Carlos Navarrete, afirmó que la ratificación de Arturo Chávez Chávez al frente de la Procuraduría General de la República (PGR), “no se negoció a cambio de nada”. En breve conferencia de prensa después de inaugurar el foro de celebración de los 35 años del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), comentó que la ratificación del titular de la PGR fue por decisión mayoritaria, el “caso está cerrado”. Sin embargo, advirtió que las elecciones pendientes de dos ministros de la Suprema Corte, la designación del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la sustitución del gobernador del Banco de México, deberán determinarse por méritos propios, “y no en un paquete en donde la negociación sea algo a cambio de otra cosa”, sostuvo. “Es importante que la Cámara de Senadores decida lo que tiene que resolver en las próximos semanas y meses, no en un paquete donde se otorga algo para negociar. Hago votos porque en el Senado se toque tema a tema individualmente y en sus propios méritos se vaya resolviendo cada asunto”, finalizó.
El senador Carlos Navarrete.
E
l procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, advirtió que todo el personal de la institución, iniciando por su titular, se someterá a un esquema de control de confianza para garantizar el buen desempeño de la dependencia. “El problema de la corrupción es histórico, nos concentraremos para evitar que esto permita la filtración de información. La Policía Federal Ministerial tiene en sus filas elementos muy competentes y comprometidos con la justicia de nuestro país”, subrayó en conferencia de prensa. En cuanto al tema del narcotráfico el funcionario señaló que la relación con Estados Unidos y otros países debe ser estrecha y de mucha coordinación para combatir de manera integral a la delincuencia organizada, respetando la soberanía. Chávez Chávez indicó que el narcotráfico se debe combatir con todas las fuerzas del Estado, el cual siempre será superior a los grupos delictivos y ello garantiza la seguridad. Precisó que en la relación con Estados Unidos se ampliará la colaboración para controlar el flujo de armas a México, ya que muchas de ellas son utilizadas con la delincuencia organizada. El nuevo titular de la PGR comentó que de manera inmediata se ha puesto en contacto con las autoridades de las entidades federativas para trabajar de manera estrecha y coordinada en bien de la ciudadanía que desea mayor seguridad. “Con resultados claros y objetivos bien trazados, la ciudadanía recobrará la confianza en las instituciones encargadas de procurar
justicia y garantizar tranquilidad”, puntualizó. Chávez Chávez reconoció que el narcotráfico es un dínamo para la delincuencia por los recursos que maneja y en México desafortunadamente el consumo de drogas creció en los últimos años, cuando antes sólo era un país de tránsito de estupefacientes. En este sentido indicó que a nivel internacional y nacional se trabajará de manera integral para combatir a las bandas delictivas, garantizando el respeto a la dignidad del individuo. “La Procuraduría General de la República actúa sin ningún tipo de consignas; no se castiga a un inocente, pero tampoco se libera a un culpable”, este es el sello de la institución que desde Arturo Chávez Chavéz. ayer tengo a mi cargo. Respecto a la relación con la durante su gestión como procuraSecretaría de Seguridad Pública dor en Chihuahua, en 65 de 93 federal, indicó que ésta será cor- casos el Ministerio Público cumdial y de mucha coordinación, en plió con la obligación de integrar virtud de que debemos trabajar las averiguaciones previas. “Hay 28 homicidios sin esclarecon unidad para frenar a las bandas delictivas que operan en el cer, pero me comprometo a coadyuvar con las autoridades locales país. Interrogado sobre las críticas para concluir y llevar ante la justipor el caso de las muertas de cia a los presuntos responsables”, Juárez, Chávez Chávez precisó que puntualizó.
Avala SCJN régimen de sanciones para funcionarios de la PGR La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el régimen especial de sanciones destinado a agentes del Ministerio Público de la Federación, policías federales, investigadores y peritos de la Procuraduría General de la República (PGR). La Corte validó el sistema de responsabilidades administrativas específico para estos servidores públicos, así como las sanciones por actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o
comisiones. En una decisión de su Segunda Sala, el alto tribunal resolvió que es constitucional que los agentes del Ministerio Público de la federación, Policía Federal y peritos adscritos a la PGR, estén sujetos al régimen especial de responsabilidades administrativas establecido en la Ley Orgánica de esa dependencia. Los ministros solucionaron una diferencia de opiniones entre tribunales colegiados de Circuito y expusieron que en atención a la naturaleza especial de las atribuciones de los peritos y miembros
de las instituciones policiales, el Poder Legislativo estableció en la mencionada ley, las causas de responsabilidad de dichos agentes policiales. Este régimen de responsabilidades establece el procedimiento administrativo a seguir y las autoridades ante quienes se tramita y resuelve. Estas personas son el procurador general de la República, subprocuradores, el Oficial Mayor, el visitador general, coordinadores, directores generales, delegados, agregados y titulares de unidades administrativas equivalentes.
6 LA POLITICA
unomásuno
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Declaratoria de desastre para Veracruz Se evaluarán los daños sufridos en diversos municipios
L
a Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Desastre Natural para los municipios Xalapa, La Perla, Mariano Escobedo, Orizaba, Río Blanco, Nogales, Camerino Z. Mendoza y Tierra Blanca, en Veracruz. De esa manera se abre el acceso a los recursos del Fonden para la atención de los daños sufridos por las lluvias severas, detalló Gobernación. Ello, subrayó, se acordó al término de la Instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fondo de Desastres Naturales. "Los funcionarios de las instancias de gobierno responsables de cada sector afectado tendrán como función evaluar los daños sufridos y cuantificar los recursos necesarios para su recuperación". Asimismo, en dicha instalación, la Secretaría de Gobernación puso a disposición del gobierno estatal la nueva figura de Apoyos Parciales Inmediatos de las Reglas de Operación del Fonden. Lo anterior para atender de manera inmediata los aspectos urgentes, como son el restablecimiento de las comunicaciones, los servicios básicos, la limpieza de la zona y todo aquello que coadyuve a la normalización de la actividad en las áreas más afectadas. Además, con el objetivo de salvaguardar la vida y la salud de la población damnificada, a través del Fondo Revolvente del Fonden "ha estado brindando al estado de Veracruz apoyos con diversos productos como son despensas, agua, cobertores, colchonetas, láminas galvanizadas, kits de limpieza y de aseo personal, impermeables, botas de hule, con un costo superior a los 12 millones de pesos".
Xalapa, La Perla, Mariano Escobedo, Orizaba, Río Blanco, Nogales, Camerino Z. Mendoza y Tierra Blanca, los más dañados.
zFernando Gómez Mont
Superar antagonismos y problemas
Publican convocatoria para nuevo ombudsman JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO
JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
n Culiacán, Sinaloa, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, afirmó que la salida a la crisis económica que enfrenta México se debe construir desde el país, no desde afuera. Dijo que aunque el fenómeno de convulsión internacional vino allende las fronteras, "nos hizo volver las miradas hacia las potencias internas de nuestro país, para desde ahí reconstruir instituciones y procedimientos que nos permitan ser más fuertes". Sólo así "podemos superar los antagonismos y problemas actuales y ser más fuertes para visitar con mayor y mejor energía un proyecto de futuro", consideró, al
clausurar el octavo Seminario Internacional sobre Gobierno y Políticas Públicas. Se debe revisar, dijo, lo que se ha hecho y avanzar en aquello que puede ser rectificado y "superar procedimientos políticos y económicos que significan exclusión para que otros puedan incorporarse a los beneficios de la democracia y del desarrollo". Puntualizó que se deben fortalecer las instituciones que son necesarias para vivir con mayor orden y con un mejor esquema de libertades y de vincular una gran pluralidad de proyectos de vida con anhelos colectivos. Posteriormente, en entrevista, el secretario de Gobernación señaló que los gobernantes deben encontrar espacios para cumplir con los deberes fundamentales en materia de seguridad pública.
"No creo que tengamos los gobernantes el derecho de escoger si actuamos o no en contra de quien delinque y violenta a la gente; la autoridad no puede renunciar a la obligación que tiene de proteger a los ciudadanos, nunca", concluyó.
Fernando Gómez Mont.
REPORTERO
El Senado de la República publicó en su página de internet la convocatoria abierta para elegir al próximo ombudsman. La convocatoria fue aprobada el jueves por el pleno. A partir de ayer y hasta el 9 de octubre, organismos de defensa y promoción de los derechos humanos podrán proponer candidatos a ocupar la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El sitio web del Senado será fundamental en el proceso, pues ahí se publicará la lista de los candidatos que sean elegibles, así como las fechas y orden de comparecencias de los propios aspirantes ante las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Justicia y Estudios Legislativos. La convocatoria establece que la elección del nuevo titular de la CNDH se realizará en el pleno a más tardar el 29 de octubre, mientras que la toma de protesta constitucional del nuevo ombudsman será el 16 de noviembre, día en que José Luis Soberanes concluye su segundo periodo de 5 años al frente del organismo.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Mitigar causas de cambio climático: FCH PITTSBURGH, EU.- El presidente Felipe Calderón urgió a que de cara a la Cumbre de Copenhague la comunidad internacional concrete un acuerdo sobre la reducción en las emisiones de bióxido de carbono para mitigar las causas del cambio climático que muestra ya efectos nocivos para la humanidad. Al participar en la Cumbre del G-20, el jefe del Ejecutivo mexicano reconoció la nueva actitud de comprensión y compromiso de varias naciones, que demuestran con la instrumentación de acciones unilaterales, su interés por reducir sus emisiones de bióxido de carbono. Manifestó que en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, su gobierno hizo público su compromiso de reducir en 50 millones de toneladas al año sus emisiones de carbono, lo que representa un gran esfuerzo para un país en vías de desarrollo como el nuestro. El Presidente de México puntualizó asimismo que para alcanzar las metas de reducción de emisiones en el 2020 y el 2050, se requiere de alcanzar acuerdos concretos en la Cumbre de Copenhague, que se desarrollará dentro de poco menos de tres meses en ese país europeo. Para el efecto, entregó una carta a los líderes del G-20, en la que detallan los pormenores de la propuesta mexicana para establecer un Fondo Verde, que no sólo constituya un instrumento para la recaudación, sino un mecanismo que genere incentivos a las naciones para desarrollar acciones significativas en contra del cambio climático. Calderón reiteró que la premisa del Fondo Verde es beneficiar proporcionalmente a cada nación, que desarrolle políticas públicas dirigidas a reducir sus emisiones de carbono. Detienen a 67 globalifóbicos La Cumbre del G-20, que tuvo como participantes a las naciones más desarrolladas del mundo, así como a integrantes del G-5, del cual es integrante México, se desarrolló en medio de una gran tensión por los diversos grupos de globalifóbicos que intentaron boicotear el evento. Sin embargo, militares, la guardia nacional y policías controlaron la situación, aunque hubo algunos enfrentamientos que no pasaron a mayores y que dejaron como saldo una decena de heridos leves y 67 detenidos, La Cumbre del G-20 se desarrollo en el centro de esta industriosa ciudad norteamericana que literalmente fue blindada para contener a todo tipo de intrusos y de ataques, incluidos los terroristas.
LA POLITICA 7
unomásuno
Estamos en rebote de crisis: Carstens Recomienda cautela, pues los riesgos persisten, dijo GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
P
ITTSBURGH, EU.- La crisis económica tocó ya fondo y estamos en el rebote, dijo hoy el secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens Carstens al recomendar cautela ante los riesgos que aún están presentes. Al hablar en nombre del presidente Felipe Calderón para hacer un balance de lo que fue la Cumbre del G-20, el funcionario dejó en claro que si bien el paciente va en recuperación, todavía falta trabajar para que és recuperación sea completamente sostenida. Explicó que entre los temas tratados en la reunión del Grupo de los 20, está la consolidación de la salud de todas las instituciones financieras, a fin de avanzar en materia regulatoria. El secretario de Hacienda, quien abandonó momentáneamente la sesión para ofrecer una conferencia de prensa, dijo que ahí se habló de cómo lidiar con el tema de los déficit fiscales, que generan políticas anticíclicas y monetarias muy expansivas. Realmente, añadió, se demandó cautela porque se ha dicho que en la medida en que los países puedan sostenerse, los resultados son favorables, pero es momento de empezar a discutir y a coordinar lo que se llaman estrategias de salida. Carstens expuso que por lo tanto se prevé que hacia delante habrá que llevar una coordinación adecuada, entre el progreso de la actividad económica, además de
El presidente mexicano, Felipe Calderón, pide a la comunidad internacional concrete un acuerdo sobre la reducción en las emisiones de bióxido de carbono.
El titular de SHCP dijo que se discutió el tema del empleo. eliminar y ajustar los balances fiscales de acuerdo a las necesidades. En este contexto, manifestó que el jefe del Ejecutivo mexicano reiteró en la cumbre de manera clara la necesidad de continuar la capitalización de los bancos de desarrollo, como el Banco Mundial y el Interamericano de Desarrollo. “Es muy importante que se aumente el capital al BID, porque es la institución regional y principal prestamista del continente americano”, expuso el secretario de Hacienda y Crédito Público. Ante los reporteros que lo rodearon, dijo que es importante y necesario que todos los países no prestarios, que son los desarrollados, estén de acuerdo en la capitalización de esta institución bancaria. Se han hecho progresos en este sentido y se han hecho ya compromisos claros para que a más tardar, a mediados del próximo año, haya un plan específico al respecto, lo que ha sido un buen resultado para nuestro país, sostuvo. Carstens dejó en claro que también hay satisfacción por el progreso logrado en el Fondo Monetario Internacional, para aumentarle su capacidad de préstamo, e insistir mucho en que se siga flexibilizando, para que continúe su ayuda en esta etapa de consolidación. Reveló que por primera vez en la cumbre estuvo presente la OIT y que además se discutió muy ampliamente el tema del empleo. Todos los países, añadió, hicieron mucho énfasis en que sus
políticas económicas pondrán especial interés a buscar no solamente un mayor crecimiento económico, sino un mayor empleo. Apuntó que en la agenda del G20, se introdujeron nuevos temas de manera más clara y decidida, como el del cambio climático, en el que el presidente Felipe Calderón ha tenido una participación muy activa. “El ha expuesto que el Fondo Verde reconoce la responsabilidad compartida de todos, y la propuesta del propio presidente atiende un tema muy fundamental que es el financiamiento de los problemas que genera el cadmio climático, en materia de mitigación, adaptación y cambio tecnológico”. El titular de Hacienda apuntó que esta postura ha sido bien recibida, porque se considera como uno de los insumos más importantes en materia de financiamiento, encaminados hacia las discusiones de la cumbre de Copenhague, donde se considera de manera más específica el tema del cambio climático. En general, sostuvo, el presidente Calderón ha presentado la situación de nuestro país, y esta ha recibido beneplácito por la manera como México ha venido cooperando en todos estos procesos. Finalmente, destacó que esta fue una cumbre sustantiva, una cumbre altamente positiva, donde también imperó la cautela sobre la crisis económica, que aunque presenta signos de recuperación, aún falta trabajo para que la recuperación sea completa.
10 LA SALUD
unomásuno
No debe haber pánico ante fase intermedia de AH1N1: Córdova Ser responsables con los cuidados preventivos y atenderse de inmediato si tienen síntomas NOEL SAMAYOA REPORTERO
N
o debe haber “pánico”, sino estar “tranquilos” y tener responsabilidad para no tener casos graves ante la alerta intermedia que enfrentamos, exhortó ante medios informativos a la población, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, en la entrada del Polyforum por el marco de la clausura del Congreso Mundial de Adicciones “Experiencias basadas en la evidencia”. Pidió a la población no angustiarse, pero ser responsables con los cuidados preventivos y atenderse de inmediato si tienen síntomas para evitar el contagio. Subrayó que hasta el momento se ha podido controlar la situación, aunque el rebrote esperado para invierno se adelantó. “El problema no es que se tengan más casos, sino que no se tengan más defunciones”, lo cual se ha estabilizado en 226 decesos, y refirió que ahora hay más posibilidades de controlar el virus porque se conoce y no volverá a tomar a las autoridades desprevenidas. Esta nueva fase se debe a que el virus sigue vigente, estamos en etapa media o intermedia, por el aumento de casos, informó el
El rebrote esperado para el invierno ya se adelantó. titular de Salud. Agregó que ya estamos entrando al periodo más alto, el de la temporada de invierno. “Más casos va haber”, dijo el funcionario para después continuar al exponer que la situación está estabilizándose; antes no conocíamos el virus y se espera tener un virus más agresivo. Ante una ausencia por el trabajador el secretario de Salud expuso que es un derecho del trabajador faltar si tiene un certificado que lo ampare. Asimismo, sostuvo que el sec-
tor empresarial hizo un compromiso para apoyar a los trabajadores que pudieran resultar afectados por el virus, como lo marcan sus derechos laborales, para que puedan incapacitarse y evitar los contagios. Expuso que hay un gran apoyo tanto de la Secretaría del Trabajo como de todas las confederaciones empresariales, con quienes este día se reunió, para establecer la estrategia y líneas de acción para evitar y, dado el caso, controlar cualquier alerta de la enfermedad en los centros de trabajo.
Legalizar drogas no resuelve problema de adicciones La legalización de las drogas no resuelve el problema de las adicciones en nuestro país, al contrario, traería consecuencias en el incremento de enfermos. Así lo demuestran diversos estudios al respecto, afirmó el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, al clausurar el Congreso Mundial de Adicciones “Experiencias basadas
en la evidencia”, organizado por los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En la ceremonia estuvieron presentes el presidente del Patronato Nacional de CIJ, Jesús Kumate Rodríguez; el presidente de las Comunidades Terapéuticas Europeas, Thomas Legl; el director sección de Asuntos Anti-
El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos.
Narcóticos de la embajada de Estados Unidos, SEIT W. Mines; el titular de la Oficina Regional para México, Centro y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonio Luigi Mazzitelli, Mencionó el secretario de Salud que el camino a seguir ante la problemática señalada por la presente administración, aborda el problema desde una perspectiva integral e interdisciplinaria, a través de estrategias soportadas y sustentadas en evidencia científica. Ante representantes de organismos de la sociedad civil nacionales e internacionales, así como especialistas en el tema de las adicciones de cerca de 40 países, el titular de Salud precisó que lo más preocupante es la actitud de permisividad por parte de la sociedad para sustancias adictivas legales, como es el tabaco y el alcohol lo cual favorece que los jóvenes consuman otro tipo de sustancias, e indicó que el consumo temprano del tabaco y alcohol eleva 13 veces más el riesgo de un niño a tener contacto con una droga ilegal.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Pueden provocar la muerte trastornos del sueño Pueden ocasionar afecciones graves los trastornos del sueño (problemas para dormir) al no ser atendidos con oportunidad por un especialista, principalmente padecimientos crónicos entre la población con sobrepeso y obesidad (México ocupa el segundo lugar en el mundo). De cada 10 pacientes que presentan alguna complicación del sueño y que son recibidos en esta área, ocho tienen obesidad, informó la coordinadora de la Clínica del Sueño del Servicio de Neumología del Centro Médico Nacional La Raza, María Dolores Ochoa Vázquez.. La clínica, mencionó la especialista, brinda atención a los derechohabientes que presentan problemas del sueño, ocasionados por padecimientos en el sistema respiratorio, como la apnea-hipopnea o hipoventilación, que afecta principalmente a niños en edad preescolar y adultos económicamente activos con problemas de peso. Esta enfermedad, explicó, se origina en episodios repetidos de obstrucción o colapso de la vía aérea superior; en consecuencia, el aire que ingresa es menor. La baja oxigenación que ocasiona este padecimiento no permite tener un sueño reparador y genera cansancio, distracción, dormitar con frecuencia e impide recordar las actividades que se deben realizar; incluso se corre el riesgo de sufrir un accidente de trabajo que comprometa la vida. Asimismo, expuso Ochoa Vázquez, puede traer consecuencias graves como hipertensión, trastornos en el metabolismo de la glucosa e incremento de glóbulos rojos, lo que podría resultar en la formación de coágulos, y por ende, una trombosis, infartos al miocardio, obstrucción de arterias pulmonares (tromboembolia pulmonar) y hasta muerte súbita. Desde el 2001 funciona la clínica del sueño donde se practican distintos estudios como el registro de la calidad del sueño, el número de veces que se despierta el paciente, la cantidad de horas que durmió y qué tan severas fueron la disminución en la oxigenación o arritmia, para calificar la severidad del problema. Detalló que se realizan diversos exámenes, como radiografía del tórax y biometría hemática, para detectar complicaciones en glóbulos rojos, así como un electrocardiograma que ayude a definir alguna evidencia de trastorno cardiaco secundario al problema del sueño.
Deben ser atendidos por un especialista.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
LA POLITICA 11
Extraditan a implicada en homicidio de Hugo Wallace Brenda Quevedo Cruz se encuentra en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla
A
utoridades de Estados Unidos extraditaron a México a Brenda Quevedo Cruz, implicada en el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda, informó la Procuraduría General de la República (PGR). En un comunicado la dependencia precisó que la mujer fue recluida este viernes en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla, ubicado en la Ciudad de México. Sobre Quevedo Cruz existe una orden de aprehensión girada por el juez 16 de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México por los ilícitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, dentro del proceso penal 35/2006-II. Según las investigaciones, en julio de 2005 la implicada y Jacobo Tagle Dobin, Juana Hilda González Lomelí, César Freyre Morales, así como Alberto y Tony Castillo Cruz planearon y realizaron el secuestro de Hugo Alberto Wallace, por quien pedían un rescate de 950 mil dólares. Debido al intercambio de información entre la PGR, la Interpol y autoridades de Estados Unidos, el 28 de noviembre de 2007, Quevedo Cruz fue detenida en Louisville, Kentucky. El 12 de diciembre de ese año se requirió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que formulara vía diplomática al gobierno de Estados Unidos la detención provisional con fines de extradición de Quevedo Cruz, formalizándose la petición el 8 de mayo de 2008. Durante el procedimiento de extradición, la defensa esgrimió varios argumentos que fueron combatidos por la PGR con pruebas y declaraciones juradas que se enviaron a la fiscalía estadounidense que representó a México en el caso ante los tribunales de ese país. Con base en lo anterior, el 19 de junio de 2009 el juez de conocimiento de Estados Unidos determinó procedente la extradición de Brenda Quevedo. No obstante, el 24 de junio el fiscal que representó a México en el procedimiento de extradición solicitó apoyo para explicar a las autoridades estadounidenses en qué consiste el delito de delincuencia organizada imputado a la reclamada y cómo se acredita su participación en el mismo. El pasado 10 de julio la PGR remitió a Estados Unidos una declaración jurada en la que se explicó lo solicitado, por lo que el 20 de agosto el Departamento de Justicia comunicó que el juez federal Martín C. Ashman emitió su resolución final. De esa forma se aprobó la extradición de Brenda Quevedo Cruz por su probable responsabilidad en los ilícitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro. Por lo anterior la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) obtuvo orden de aprehensión y una vez cumplimentada la acusada fue recluida en el penal de Santa Martha Acatitla.
Isabel Miranda de Wallace.
S Á B A D O 26
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
vial notiv unomásuno
Estallido en banco de Milpa Alta Seis ataques con explosivos las últimas semanas JULIO CÉSAR PADILLA VILLEGAS REPORTERO
Dejaría 500 millones a las arcas del GDF.
Nuevo impuesto a la basura, necesario DIVIER BARRETO REPORTERO
Con 34 diputados -los suficientes para echar andar cualquier iniciativa dentro la Asamblea Legislativa del Distrito Federal- la fracción perredista pone sobre mesa un nuevo impuesto a la basura, calificado de necesario. Dicho gravamen vendría a remediar un poco el problema del Bordo Poniente y evitar las escenas de conflictos sanitarios vistas hace unos días. Hoy día, señaló el diputado local perredista, Víctor Romo, no se cobra peso alguno a las compañías por compactar la excesiva basura producida de sus productos y labores en sus diferentes ejercicios. Señaló que estas compañías generan de 15 a 100 toneladas diarias de basura y compactar cada tonelada le cuesta al gobierno 200 pesos, lo que es un trabajo gratis para estas empresas. Los principales giros de estos emisores de basura son principalmente las factorías que producen hules y las grandes productoras de papel. El impuesto aún no tiene una tasa, pero la fracción perredista tiene el poder de decidir cualquier cosa por ser mayoría. Romo enfatizó sobre el dinero a dejar por parte del nuevo gravamen, éste vendría a cobrarse a quienes producen más de 15 toneladas diarias y abonaría en las arcas capitalinas 500 millones de pesos anuales. El legislador perredista dijo que con este dinero se podrían edificar 13 plantas de construcción azul. Estas plantas de ingeniería canadiense constan de 5 pisos, cuyas funciones permiten compactar basura, generar composta (un abono partir de basura), energía eléctrica y agua. De la recaudación se construirían dos de estas plantas azules al año, y su costo de cada una es de 200 millones de pesos. Romo aclaró que esto es aún un proyecto, pero es viable y le ve con buenos ojos el GDF. En el tema del Bordo Poniente resaltó la necesidad de una mesa revisora en la ALDF. Asimismo, describió al tema del Bordo como preponderante para los legisladores capitalinos, pues tiene en sus terrenos un tratamiento de 16 mil toneladas diarias emitidas por los habitantes de la ciudad de México. Por otra parte, el delegado en Miguel Hidalgo, Alfredo Vinalay, en declaraciones pasadas, afirmó ante los medios que en el presupuesto de 2007 al Ejecutivo local se le entregaron 300 millones de pesos para comprar el terreno en el que se debió reubicar el Bordo Poniente.
unomásuno / Victor de la Cruz.
L
a madrugada de ayer se registró una explosión de artefactos de fabricación casera en el exterior de una sucursal bancaria ubicada en la delegación Milpa Alta, provocando daños materiales, sin que se reportaran lesionados. Cabe señalar que en esta semana van tres ataques con explosivos a distintos establecimientos. Primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Publica, informaron que a las 2:30 horas un grupo de sujetos arrojaron tres latas de gas butano hacia la sucursal bancaria Banamex, sita en el número 13 de la calle Constitución, colonia Viveros Milpa Alta en la demarcación ya mencionada. Los individuos huyeron en un vehículo compacto de color rojo y segundos después se registró la explosión que destruyó los ventanales de la sucursal que además dañaron un cajero automático, señaló la dependencia. Elementos de la policía capitalina acordonaron la zona, mientras que de los hechos tomó conocimiento el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Milpa Alta 1, que iniciará la averiguación previa correspondiente. PGJDF inició investigaciones por explosón a banco Por otro lado, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó que los daños a la sucursal fueron causados con latas de gas butano, simi-
Vándalos arrojaron tres latas de gas butano en una sucursal Banamex. lar al de otras cinco explosiones registradas este mes en distintos bancos y establecimientos comerciales de la ciudad. En tanto, las autoridades de la PGJDF busca precisar además de la identidad de los responsables si este hecho está relacionado con los otros incidentes, que han dejado daños materiales sin lesionados. Además de los peritajes correspondientes se solicitará el video de las cámaras de seguridad de esta sucursal bancaria, en especial del área del cajero automático, donde fueron abandonadas las tres latas de gas butano que detonaron.
La dependencia señaló que los ataques, normalmente, son provocados por jóvenes, quienes visten sudadera con capucha para cubrirse el rostro y abandonan las latas de gas butano junto con un cohetón que funciona como detonante. Hasta el momento, no se cuenta con retratos hablados de los responsables de ninguno de estos hechos, pues las cámaras de video de los establecimientos permite identificar el "modus operandi" pero no cuentan con resolución suficiente para mostrar con claridad los rostros, agregó la dependencia.
Inversión de $1,500 millones en trenes nuevos para el Metro VICTORIA GARCÍA PEÑA. REPORTERA.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, invirtió mil 500 millones de pesos en nueve trenes con tecnología de punta para la Línea A, que corre de La Paz a Pantitlán, con lo que se reducirá el tiempo de traslado y aumentará la capacidad de usuarios. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, visitó la estación La Paz, donde inspeccionó uno de los trenes FE-07 que llegó a esa línea e informó que en un lapso de ocho meses se espera recibir el resto, con nueva tecnología, que incluyen, pilotaje automático para incorporarse al sistema de conducción computarizado. Asimismo, explicó que ampliará de seis a nueve Transportaría 650
carros cada tren y se acortarán los tiempos de traslado en la línea A, ya que una de sus prioridades dentro de su gobierno en este momento es el transporte público, el cual debe ser de calidad y más barato. El director general del STC Metro, Francisco Bojórquez Hernández, dio a conocer que próximamente empezará a dar servicio el tren FE-07 en la Línea A, donde en este momento corren seis carros, que atienden aproximadamente a 380 mil usuarios al día, esperando que con las nuevas unidades se aumentará la capacidad a 650 mil pasajeros. Gracias a que por primera vez desde su creación el Metro, ahora, toma el control del pilotaje automático de sus unidades y su personal realiza transformaciones con apoyo de CAF, el personal podrá darle mantenimiento a mil usuarios al día. su propia tecnología.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
NOTIVIAL 15
unomásuno
Ejercitan acción penal contra policías por caso Coppel Por presuntas irregularidades en la investigación
¡
AL TIRO ESSOOSS!, la neta que estamos fregados con las ñoras que nos quieren poner el mandil a chaleco, su naturaleza tiende a “dominarnos” y traernos juidos y vueltos camote, no nos dan chance de tener amigas y menos empleadas porque la hacen de jamón de todo y de nada nos celan gacho, llegan al grado de enfermarse convirtiéndose en obsesivas. NO FALTA la lagartona y metiche que las aconseja diciéndoles de las de acá: “Mira mana mi viejo era pior que el tuyo, mujeriego, parrandero y pegalón, pero ahora pica, lica y califica, como lo traigo, comiendo maíz en la manopla, vente vamos a ver al brujo (o bruja) para que te de su “toma” de yerbitas y verás que en unos días lo traerás como menso”. Y EFECTIVAMENTE nos empiezan a dar nuestro toloaché en la trama y se ponen muy atentas diciéndonos “vente a comer te preparé lo que más te gusta” y ahí va el maje sin saber que se está embarcando a la gacha. Después andan los maridos hasta babeando de tanta cochinada que les dan, en algunos casos se les pasa la dosis y los dejan más locotes de lo que estaban con resultados trágicos, pos se les bota la cuica y se convierten en locateles. COMO chance le pasó a los monos uno que “secuestró” el avión y el otrofo que se alocó en el Metro y se “metió” a plomazos a dos cristianos, dejando heridos a otro resto, como dijo otro locote, el dizque dibujante Sergio Jaubert, “que chance les hicieron brujería y se les “tronó” el coco” haciendo los panchos que ya tochos conocemos, pero si enzima de esto la familia no agarra la onda y convierten al “acarrea alubias”, en un banco de dar dinero pos más gacho. PORQUE se vuelve más locote ya que desde que Dios amanece es un pedidero de la lana que no tiene jefa, es un infierno, ya que la mujer es muy inconciente, ella nació para pedir y el mono para dar, se gastan la lupe con una facilidad e irresponsabilidad que ¡pa´ su mecha!, y cuidado rebuzne el marido porque no se la acaba chiquita, le hacen jeta, lo torturan mentalmente y le gritan, que es uno cuanta chiles, sin tomar en cuenta que se les da el chivo de la semana por adela. PERO DI´ARINA la chilindrina piden más marmaja, aparte hay que entrarle con la renta, pagos de teléfono, luz, gastos de los chavos pa´la escuela “de gastar” libros, cuadernos, apoquinar la pedidera, lonchi, también el jandó de los maestros que los mandan a museos, cines y a otras partes como teatros, y no van solos, pos los tiene que acompañar un pariente, gasolina (si tienen ranfla) aceite, lubricantes, antojitos, ahora ya ninguna ñora quiere lavar y mandan la ropa, ya sea a la tintorería o lavanderías que abundan por todos los rumbos, ya que los dueños saben que hay el resto de fodongas. LOS QUE llegan a la adolescencia se convierten en más exigentes están en la edad de la “punzada” pos todo quieren, las chavas cosméticos pero de los cariñosos, bolsas, ropa, zapatos, medias, ropa interior , vestidos, br asieres, crédito pa´sus celulares, sus botanas y pa´ndar en los fandangos, pa´ sus gastos, pos ya parece que ellas van a ir de “pranganas”, poniendo a los padres de sus compañeras como ejemplos, que a ellas sus jefes sí les dan una buena mosca para que se diviertan. EL PRESUPUESTO se eleva considerablemente en los gastos del cantón y los “extras” que nunca faltan y no paran , la eterna cantaleta, que ya no hay champú, papel de baño, frutas, flores, salchichas, jabón, toallas sanitarias, cereales, pasta de dientes, aceite para cocinar, maestro limpio, el jabón Roma, enjuague bucal, cremas de tochas, perfumes, jamón, queso, pan (de los dos) casero y pa´los sanwichs, el agua de garrafón, los chescos y otros productos que de momento se nos va el avión. LOS CHAVOS por su parte nos salen más baratos (aparentemente) piden sus cereales que no tienen llevadero, juguetes de tochos morochos los de moda, películas, pantalones, zapatos, sus cajitas de llopo, hamburguesas, papitas, alitas fritas, gelatinas, papitas, doritos, kakis, churrumais, parquecitos, Totis, chocolates, mochilas, película y el resto y ernesto para no hacerla más cardiaca, total en resumen el majestorio del jefe de la familia le tiene que salir al toro, aparte de esta presión tiene la del infernal transito vehicular, si es que tiene rufo y si no viajar en combis que los chóferes van como locos, micros destartalados, mioncas chatarra, taxis re raterotes, es un penar el ir y venir, lidiar con los compas y jefes de la chamba, que si son chidos ya la brincaste pero si te cargan la pila ¡gacha nacha!, el estrés está cargado y todavía llegas al cantón agotado y fastidiado y te encuentras con la indiferencia de tus chavos y tu vieja y siguen bastos con que le tienes que seguir entando con la lana, solo un gran maestro y valedor que tiene mucha lana nos dice que mientras (MAS LANA LES DA A SUS VIEJAS, ¡MAS LO QUIEREN!) Email:jefegaytan1@live.com.mx (Mándeme sus comentarios, denuncias y chismes al correo citado)
DIVIER BARRETO REPORTERO
E
l Ministerio Público determinó el ejercicio de la acción penal contra dos agentes judiciales, por presuntas irregularidades en la investigación del secuestro de Yolanda Cevallos Coppel, informó el procurador capitalino, Miguel Angel Mancera. En conferencia de prensa el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) señaló que se trata de Rodolfo Alfonso Servin Castañeda y Erasmo Castillo de la Rosa, quienes actualmente están arraigados. La averiguación previa FASI2550908 fue consignada al juez 31 penal con sede en el Reclusorio Sur, quien en las próximas horas determinará si gira la orden de aprehensión contra estas personas. Ambos, precisó, son presuntos responsables del delito de ejercicio ilegal del servicio público, por ocultar información sobre hechos de los que tenían conocimiento, con lo cual incumplieron con su deber de dar seguridad y causaron daños a personas.
El procurador capitalino. Mancera Espinosa indicó que los delitos por los que se consignó la averiguación previa no son considerados como graves, y precisó que la indagatoria continua abierta respecto de otros probables responsables. El pasado 3 de julio, elementos del GERI de la policía judicial implementaron un fallido operativo de rescate en la casa de seguridad de los plagiarios, ubicada en Pro-
longación Cuauhtémoc número 30, colonia San Jerónimo Nativitas, delegación Xochimilco, donde se encontraba privada de la libertad Yolanda Cevallos. En los hechos fallecieron la víctima, los comandantes del GERI Carlos Julio Rincón Juárez y José Antonio Moreno Sánchez, así como el líder de los plagiarios identificado como Armando Gutiérrez Sánchez.
Protestas por deficiencia de servicios EDUARDO MEJÍA REPORTERO
Habitantes de las delegaciones Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc se manifestaron durante la mañana de ayer en demanda de los servicios de agua y alumbrado. Integrantes de la Asociación de Padres de Familia de la Secundaria Diurna número 15, mantuvieron cerrada por casi tres horas la circulación
en la calzada México-Tacuba, bajo la exigencia de la instalación de más luminarias en esta vía. Por lo que la liberación de esta vía se dio después de que los quejosos lograron entablar un diálogo con autoridades del Gobierno del Distrito Federal, quienes se comprometieron a la instalación inmediata del alumbrado. El cierre a la circulación se realizó en el cruce de esta ave-
Paralizaron la calzada México-Tacuba.
nida con la calle Felipe Carrillo Puerto, en la colonia Anáhuac, y de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), en la movilización participaron cerca de 200 personas. En tanto que en la colonia San Simón, de la delegación Cuauhtémoc, mas de 3 mil habitantes de esta zona se manifestaron por la falta del servicio de agua potable desde hace tres meses. Por lo que realizaron cortes intermitentes a la circulación de la avenida Guerrero hasta que personal del Sistema de Agua del Distrito Federal y de la delegación Cuauhtémoc, acudieran a dar una solución a su problema. La molestia de los vecinos se centra en que a pesar de los cortes de agua que se han venido realizando por la escasez de agua en la capital, su colonia, a diferencia de otras, no han recibido el líquido desde el último corte que se realizó hace casi tres meses.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
García Luna, asesino y padrino del narcotráfico *El diputado petista Gerardo Fernández Noroña se lo gritó en su comparecencia ante la Cámara de Diputados *En narcomantas lo han calificado como el narco más poderoso del país y padrino de varios cárteles de la droga JEFE GAYTÁN REPORTERO
S
e armó “la gorda” en la reciente comparecencia del secretario de la SSPF, Genaro García Luna, en la Cámara de Diputados, cuando el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, le gritó ¡asesino!, lo que provocó varias reacciones, como la del diputado del mismo partido, Porfirio Muñoz Ledo, que le pidió al funcionario policiaco, “por respeto, sírvase renunciar”. García Luna ni “chistó” y la gallera se alborotó a tal grado que el presidente de la mesa directiva, Francisco Ramírez Acuña, pidió calma a los legisladores y se concedió una hora de receso para continuar la pregunta obligada fue ¿A qué se refería Fernández Noroña? Algunos de los entrevistados por unomásuno, que pidieron el anonimato por temor a represalias, comentaron que posiblemente el asesinato de Enrique Salinas de Gortari, al que trataron de extorsionar agentes de la Interpol, pertenecientes a la PGR, ya que había una alerta roja en su contra por presuntos fondos del narcotráfico depositados en varios bancos franceses, en contubernio con su hermano Raúl Salinas de Gortari, que se encontraba preso en una cárcel mexicana, generó una orden de localización para “Quique” por parte de las autoridades francesas. Empero, lejos de ejecutarla legalmente, elementos de la famosa policía internacional la guardaron en secreto y se dedicaron extraoficialmente a “trabajarla”, por medio de otros afis y gente muy cercana a García Luna, que debió estar enterado, ya que sus “muchachos” no podían actuar de motu proprio por lo “delicado” del asunto, para lo cual pusieron “campana” en el domicilio de Enrique, tomando fotografías de la fachada y otros aspectos del inmueble, pero una vecina los descubrió y avisó a la policía preventiva sobre la sospechosa actitud de los sujetos, que fueron interceptados por los uniformados, ante quienes se ostentaron como agentes de la AFI y explicaron la “bronca” que traía el hermano del ex presidente Carlos Salinas. Desde ese momento, Enrique Salinas ya no tuvo paz, pues recibía frecuentemente llamadas telefónicas (desde la red de la PGR ) por parte de los federales para “acalambrarlo”, situación que puso en conocimiento de su abogado Mariano Flores
Arciniega, a quien confesó que “tenía policíacos a las órdenes de García permanecido tantos años en los cargos mucho miedo”. Después fue citado por Luna están muertos y ya no pueden que ha ocupado lo que ha generado sus presuntos extorsionadores para hablar sobre la muerte de Enrique tenga fuertes compromisos con mafique lo “ayudaran”, exigiéndole que Salinas y los presuntos tratos del sos, gracias a la protección de la ex fuera vestido de color azul y acto con- secretario de la SSPDF con las cabezas primera dama, Marta Sahagún, que a tinuo fue encontrado su cadáver a del narcotráfico, a quien se ha ligado pesar de que su “protegido” tiene bordo de un automóvil en el municipio en algunas narcomantas como el orden de presentación en Estados de Huixquilucan, Estado de México, padrino de los jefes de los cárteles de Unidos, nadie lo toca, tampoco se le con una bolsa de plástico cubriéndole la droga: los Beltrán Leyva, “El investiga por su enriquecimiento que el rostro, y en una de sus manos tenía Chapo” Guzmán, Osiel Cárdenas le permite construir ostentosa resicabellos de su presunto asesino, gol- Guillén, Los Zetas y La Familia dencia en la calle Monte Funiar númeMichoacana, entre otros, señalando ro 21, fraccionamiento Jardines de la pes en todo el cuerpo y asfixiado. Autoridades del Estado de México Servando Gómez Martínez “La Tuta” al Montaña, en Tlalpan, con un costo de fueron las encargadas de realizar las secretario de la SSPF también como el más de 30 millones de pesos, que no investigaciones del caso, fungiendo narcotraficante mexicano más podero- van de acuerdo a sus ingresos como como procurador Alfonso Navarrete so, sosteniendo que Genaro García funcionario y declaraciones patrimoPrida, detectando los investigadores Luna ha engañado al Presidente de la niales. ministeriales a agentes de la AFI al República, al igual que mando de Genaro García Luna, como altos funcionarios de los presuntos homicidas; sin embargo, la SIEDO (PGR) que las pesquisas fueron paradas y obsta- están a “partir un culizadas. A los agentes sospechosos piñón” con la los protegieron, tan fue así que sin d e l i n c u e n c i a tener recursos económicos fueron organizada. Por salud contratados los servicios de los despachos carísimos de los Gómez Mont y mental de la Carrancá para que se hicieran cargo de SSPF y bien de su defensa, pues alguien muy podero- los mexicanos, so y adinerado los “apadrinó” a cambio Genaro García debe que cargaran con la culpa, pero nunca Luna se esclarecieron los hechos en su tota- renunciar a su lidad, parándose de esta forma el cargo, porque escándalo del asesinato de Enrique no es saludable para nadie Salinas. Se mencionaron varios nombres de que haya gente cercana a Genaro García Luna como sospechosos de haber estado en la extorsión y asesinato del hermano menor de Carlos Salinas de Gortari, entre ellos salieron a “relucir” Garza Palacios, que después fue mandado como agregado de PGR a Colombia; Igor Labastida, asesinado en una fonda localizada en las inmediaciones de las instalaciones de la AFI en Moneda, junto con “El Alvarito” y otros funcionarios federales, sobreviviendo al atentado otros más. Igor rindió un informe sobre el homicidio de Enrique Salinas y sabía demasiado sobre el caso. Otro presuntamente inmiscuido fue De la Guardia, que después fue jefe regional de la AFI, actualmente hundido en la cárcel; otro más, Edgar Eusebio Millán, ejecutado en la colonia Guerrero cuando visitaba a sus familiares (hay detenidos), como podemos ver casi todos esos jefes Por el bien de la sociedad, el titular de Seguridad Pública debe renunciar.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
JUSTICIA 17
Detienen a autores de 45 crímenes Fueron capturados por elementos del Ejército mexicano y agentes de las fuerzas federales JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
L
os autores de cuando menos 45 crímenes a mansalva, a cuyas víctimas prácticamente "fusilaron", luego de haber sorprendido y sometido, fueron capturados el pasado jueves por miembros del Ejército mexicano, quienes detectaron a los responsables por una "falta de tránsito". Mediante un operativo conjunto, llevado a cabo por elementos castrenses y agentes de las fuerzas federales, cinco de los responsables de la ejecución de 33 adictos en recuperación y de otras ocho personas que se hallaban en un centro nocturno, fueron detenidos cinco de los sicarios que pertenecen a uno de los grupos ejecutores del fugitivo Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, quien se escapó del Penal de Puente Grande, Jalisco, desde el 19 de enero de 2001. Los ahora detenidos fueron identificados como Roberto Rosas Salas, alias "El Robert", de 22 años de edad; Sergio Estrada Gutiérrez, (a) 'El Ros', de 24; Fernando Montes Gudina, apodado 'El Bam Bam', también de 24; Luis Alfredo Galindo Olvera, 'El Fredy', de 23, y Julio César Alemán Méndez, 'El Alemán', de 27, años, todos ellos pertenecientes al grupo ejecutor de "El Chapo", conocido como "Gente Nueva". La información fue proporcionada por el vocero del operativo conjunto, Enrique Torres Valadéz, quien explicó que al parecer los sicarios, ligados al cártel del Pacífico, encabezado por "El Chapo", Ismael "El Mayo" Zambada García, Ignacio Coronel Villarreal, alias "El Nacho" y Juan José Esparragoza Moreno, conocido como "El Azul", por la pigmentación de su piel, participaron en los multihomicidios de los centros de rehabilitación "El Aliviane" y "Anexo de Vida". La aprehensión de los ejecutores de "El Chapo" ocurrió el pasado jueves durante un
patrullaje de rutina en Ciudad Juárez, a mil 530 kilómetros al noroeste de la capital mexicana, concretamente cuando los gatilleros a sueldo circulaban en dos camionetas por la calle Barranco Azul, a la altura del Eje Vial Juan Gabriel. Los sicarios son responsabilizados de los ataques del pasado 2 de septiembre al centro de rehabilitación "Aliviane", ubicado en la calle Uranio y Dalias, en la colonia Bellavista, donde masacraron a 18 internos y dos semanas después, estos mismos sicarios ingresaron al centro de rehabilitación "Anexo de Vida", situado en la calle Plan de Ayala 564, de la colonia El Papalote, donde dieron muerte a 15 personas más. Debe destacarse que, en opinión de autoridades federales, esta clase de ejecuciones son "a manera de escarmiento" entre unas y otras bandas rivales, ya que, presumiblemente, se trata de adictos que primero trabajaban como "burros" para cierto grupo y después se arrepintieron y luego se pasaron al bando contrario. El vocero precisó que también están involucrados con el asesinato de ocho personas, el 17 de agosto, en el interior del bar Seven and Seven, entre ellos la esposa del propietario del negocio, identificada como Jessica Martínez, localizado en la esquina de Pedro Rosales de León y avenida Tecnológico, fraccionamiento El Marqués. En total, los cinco están involucrados en al menos 45 asesinatos, incluidos los ocurridos en los centros de rehabilitación y el bar, por lo que fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR). Cabe apuntar que la capital del estado ha sido señalada como una de las localidades más afectadas por la violencia del narcotráfico y el crimen organizado, en lo que va del año ha dejado más de mil 700 asesinados vinculados con el narcotráfico por la violenta, disputa entre los cárteles rivales que pretenden mantener el dominio de Ciudad Juárez y de Sinaloa.
Participaron en los multihomicidios de los centros de rehabilitación "El Aliviane" y "Anexo de Vida".
S Á B A D O 26
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
la república unomásuno
zMichoacán
Asegura Ejército arsenal Las armas estaban en una casa abandonada
M
orelia.- Elementos del Ejército mexicano decomisaron en Michoacán un arsenal compuesto por 27 armas de fuego, más de 300 cargadores y 881 cartuchos útiles, en el municipio de Purépero. En un informe militar, se detalló que el aseguramiento se registró en una casa abandonada ubicada en el citado municipio. Agregó que con la ayuda del detector molecular GT-200, en el interior de la mencionada finca fue localizado un tinaco y dentro de éste el armamento, entre el que destacan ocho armas largas, una de las cuales tiene grabada la leyenda "El loco cazador". También fueron aseguradas 19 armas cortas, en su mayoría calibres 9 milímetros y 38 súper; 340 cargadores, 881 cartuchos útiles de diferentes calibres y seis fornituras. En el operativo no hubo detenidos, por lo que el arsenal fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones.
Detienen a chofer y ayudante de autobús con 48 kilos de cocaína Encuentran la droga en el camarote de la unidad Durante una revisión preventiva, agentes de la Policía Federal detuvieron en Chiapas al chofer de un autobús de pasajeros y su ayudante, quienes transportaban más de 48 kilogramos de cocaína. Esta acción forma parte de las labores permanentes de supervisión y vigilancia que realiza la corporación en el estado. En este caso se instaló un puesto de revisión móvil a la altura del kilómetro 163 de la carretera México-Ciudad Cuauhtémoc, en el tramo conocido como "El Carmelito-Comitán". En el lugar se marcó el alto a un ómnibus, placas de circulación 138-HP8 del Servicio Público Federal, para una inspección precautoria y los policías federales detectaron que en el camarote de la unidad estaba oculto un sujeto que resguardaba dos maletas deportivas. Al preguntar qué llevaba en las maletas y la razón por las que se encontraba oculto, el sujeto se puso nervioso, por lo se procedió a la revisión de las mismas, donde localizaron 45 paquetes confeccionados en cinta canela. Ante la presencia del agente del Ministerio Público Federal en Comitán se abrieron los envoltorios en forma de ladrillo que dieron positivo a la aplicación de un reactivo químico para estupefacientes, cuyo peso total fue de 48 kilos 700 gramos. Los detenidos, Alejandro Delgado Gómez, de 32 daños de edad, conductor de la unidad, y Miguel Angel Martínez Damián, de 31 años, ayudante del conductor, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, a fin de deslindar responsabilidades.
El armamento quedó a disposición de las autoridades y ya iniciaron las investigaciones correspondientes.
Hallan cuatro cabezas humanas en neveras
Miguel Angel Martínez y Alejandro Delgado.
Chilpancingo.- Cuatro cabezas humanas al lado de otros tantos cadáveres fueron halladas la madrugada de ayer en Guerrero, y junto a ellas un mensaje presumiblemente del crimen organizado, informaron fuentes estatales. Un portavoz de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero dijo que las cabezas fueron encontradas en cuatro neveras, al lado de las cuales había cuatro bolsas negras con el resto de los cuerpos, todos varones. Erit Montúfar señaló que en el lugar había un mensaje firmado por "La Familia Michoacana". En él esa organización criminal pedía a un grupo rival que dejara de secuestrar y actuar en una zona próxima a Coyuca de Catalán, población ubicada en la zona de Tierra Caliente, vecina al estado de Michoacán. Los cadáveres fueron arrojados a una cuadra de la casa del alcalde del municipio, Eli Camacho, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática. Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas y quiénes fueron los autores de los hechos.
La droga iba escondida en dos maletas.
Sigue la ola de decapitaciones.
S A B A D O 26
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
el dinero
13.67
unomásuno
Sube dólar en bancos Sufren caída exportación y capitalinos a 13.67 pesos producción petrolera mexicana
El dólar ganó cinco centavos y el euro avanzó hasta 10 centavos frente al peso, para cerrar la jornada con precios máximos de 13.67 y 20.05 pesos, respectivamente, en sucursales bancarias. A la compra, la cotización mínima para el billete verde es de 13.25 pesos; en tanto que el yen terminó la jornada con un precio máximo a la venta de 0.154 pesos. El Banco de México (Banxico) estableció en 13.5243 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República Mexicana.
Se recupera BMV al cierre; gana 1.04% La Bolsa Mexicana de Valores cerró ayer viernes con una ganancia de 1.04 por ciento derivado de un rebote técnico luego de cinco jornadas consecutivas a la baja desligándose de Wall Street. Su principal indicador, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), sumó 294.87 puntos para ubicarse en las 28 mil 759.98 unidades, con lo que rompió con la racha de cinco sesiones a la baja. En lo que va del mes, la BMV reporta una ganancia de 2.24 por ciento al sumar 630.03 puntos. El subdirector de Estrategia Bursátil de Ixe grupo Financiero, Carlos González Tabares, comentó que a pesar de la recuperación de este viernes, la pérdida fue mayor, toda vez que en una semana la BMV perdió poco más de mil puntos. La percepción de una mayor liquidez en los mercados también ayudo para la entrada de nuevos inversionistas en el mercado, refirió el especialista.
Crudo mexicano en 60.43 dólares por tonel El crudo mexicano de exportación cerró la jornada en 60.43 dólares por tonel, lo que significó un descenso de cinco centavos de dólar respecto al cierre del jueves, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Por su parte, Bursamétrica reportó resultados mixtos para los crudos de referencia en los mercados internacionales, derivado de las dudas que existen en torno a la fortaleza de la recuperación de la economía estadounidense y los altos inventarios de combustible.
En agosto pasado alcanzó 66.27 dólares por barril ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
T
anto las exportaciones, como la producción mexicana de petróleo sufrieron una seria caída del 14.7 por ciento y del 7.6 por ciento, respectivamente en los últimos ocho meses, según lo señala el informe anual de Petróleos Mexicanos, dado a conocer ayer por la empresa paraestatal. En agosto pasado la mezcla mexicana alcanzó su valor más alto desde septiembre de 2008, con 67.22 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos en sus resultados operativos enero-agosto de 2009. Añade la empresa que la producción promedio diaria de petróleo crudo fue de 2 millones 609 mil barriles; los activos integrales Ku Maloob Zaap y Cantarell aportaron en los ocho meses un promedio de 795 mil y 715 mil barriles diarios, respectivamente La producción de petróleo crudo en el país, excluyendo la de Cantarell, alcanzó un nuevo récord histórico al ubicarse en un millón 894 mil barriles diarios; las regiones sur, suroeste y norte de la empresa alcanzan niveles máximos de producción en varios años, según la versión de la paraestatal. Durante el periodo enero-agosto de 2009, Petróleos Mexicanos obtuvo de los campos marinos y terrestres del país una producción promedio diaria de 2 millones 609 mil barriles de petróleo crudo. De acuerdo con estadísticas operativas preliminares durante el periodo de referencia, la producción de crudo en el país, excluyendo la derivada de Cantarell, alcanzó un nuevo récord histórico al promediar un millón 894 mil barriles diarios. En estos ocho meses, la producción promedio de petróleo en el activo Ku-Maloob-Zaap fue de 795 mil barriles diarios, mientras que la de Cantarell se ubicó en 715 mil barriles. La producción de ambos activos sumó un millón 510 mil barriles al día, que representó el 57.8 por ciento de la producción nacional. La región norte alcanzó su nivel de producción más alto desde 1998, al ubicarse en 94 mil barriles diarios, la Marina Suroeste superó su nivel de 2002 al prome-
Importación de gasolina se ubicó en 318 mil 700 barriles diarios. diar 514 mil barriles de petróleo crudo diarios y la sur a la que obtuvo en 2007, con 490 mil barriles diarios. Respecto al gas natural, en los meses analizados se alcanzó una producción récord al promediar siete mil 40 millones de pies cúbicos al día, como resultado, principalmente de mayores volúmenes provenientes de los proyectos Delta del Grijalva, Ixtal-Manik y Ku-Maloob. El volumen de crudo exportado a los diferentes clientes de México en el mercado internacional se situó en un promedio diario de un millón 229 mil barriles, volumen que generó una captación de divisas de 15 mil 415 millones de dólares. Cabe mencionar que los menores ingresos obtenidos en el periodo enero-agosto de 2009 por concepto de exportación, respecto de los niveles históricos de 2008, se explican, en gran parte por la disminución del precio de exportación de la mezcla mexicana que pasó de 98.65 dólares por barril a 51.64 dólares, así como por la baja de 14.7 por ciento en el volumen de ventas externas de petróleo crudo, las cuales pasaron de un millón 439 mil barriles a un millón 229 mil barriles al día. En agosto, el precio promedio ponderado de la mezcla mexicana alcanzó su valor más alto desde septiembre del año pasado al cerrar en 67.22 dólares por barril. Asimismo y por otra parte, Petróleos Mexicanos elaboró un millón 513 mil 100 barriles por día
de productos, tales como gasolinas, diesel, combustóleo y otros, en las seis refinerías del sistema, 11 mil 386 barriles más que el volumen registrado de enero a agosto del año anterior. El volumen de ventas de estos petrolíferos en el mercado nacional fue de un millón 748 mil 800 barriles diarios, en promedio, con un valor de 324 mil 718 millones de pesos. Las importaciones de petrolíferos pasaron de 556 mil 700 barriles diarios en los primeros ocho meses de 2008 a 504 mil 800 barriles al día en igual periodo del año en curso, lo que representó una disminución de 9.3 por ciento. Las adquisiciones de gasolina del exterior se ubicaron en 318 mil 700 barriles diarios, siete por ciento por debajo de las registradas en el mismo periodo de 2008. El valor de estas importaciones fue de cinco mil 618 millones de dólares, 47.8 por ciento menos que el monto dedicado a este concepto en los ocho meses del año previo. Las ventas de gasolinas automotrices en el país se situaron en 784 mil 200 barriles diarios, volumen 0.5 por ciento inferior respecto al periodo enero-agosto del año anterior. Finalmente, informo la paraestatal, en el periodo de referencia se elaboraron ocho millones 208 mil toneladas de petroquímicos, de las cuales 2 millones 718 mil toneladas se vendieron en el territorio nacional, con un valor de 14 mil 315 millones de pesos.
S A B A D O 26
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
el mundo unomásuno
Las primeras damas posaron para la foto.
El otro lado del poder acude a museos P
ittsburgh.- Las primeras damas del Grupo de los 20 disfrutaron ayer de los acordes del violinista Yo-Yo Ma y del arte de Andy Warhol, mientras sus maridos deciden en Pittsburgh (Pensilvania) el futuro de la economía mundial. Solo dos de los 19 dirigentes del G20 son mujeres, la canciller alemana, Angela Merkel, y la presidenta argentina, Cristina Fernández, lo que hace que, al menos en cuestiones de género, el grupo proyecte una imagen de lo más tradicional. Ninguna de ellas se ha traído a los "primeros maridos". El de Merkel, Joachim Sauer, de 60 años, es un físico cuántico con pánico mediático que decidió ver la investidura de su esposa por televisión. El ex mandatario argentino, Néstor Kirchner, tampoco viajó a Pittsburgh con su esposa. La lúdica agenda femenina, que contrasta con el maratón laboral masculino, arrancó la pasada noche con una cena en la que la primera dama estadounidense, Michelle Obama, hizo de anfitriona. El evento se celebró en la Granja Rosemont, propiedad de Teresa Heinz Kerry, viuda del senador y magnate Henry John Heinz III y esposa en la actualidad del también senador John Kerry. Las asistentes degustaron algunas de las frutas y verduras que se cultivan en el recinto, según informó la Casa Blanca, que no hizo público el menú de la velada. El periplo de las esposas presidenciales continuó con una visita a la Escuela de Artes Creativas y Escénicas, donde se deleitaron con la música del violinista Yo-Yo Ma, la cantante y pianista Sarah Bareilles y la también intérprete Trisha Yearwood.
Las esposas de los presidentes del G-20 visitaron la Escuela de Artes Creativas y Escénicas, donde se deleitaron con la música del violinista Yo-Yo Ma, la cantante y pianista Sarah Bareilles Michelle Obama trasladó, a continuación, a sus invitadas al museo de Andy Warhol, el maestro del arte pop nacido y criado en Pittsburgh, un acto que culminó con otra opípara comida. Sonsoles Espinosa, esposa del jefe del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, que acude al G20 en calidad de invitado, participó tanto en la visita al museo como a la comida posterior, según informaron fuentes del Ejecutivo español. Entre las esposas más mediáticas del G20 está Miyuki Hatoyama, que a sus 66 años se ha ganado el título de la primera dama "más excéntrica" de Japón. Hatoyama atrajo luz y taquígrafos recientemente tras revelar un sueño que tuvo hace 20 años, durante el cual habría viajado en un ovni hasta el planeta Venus, que definió como "un lugar muy hermoso y muy verde". Pese a la excentricidad de la japonesa, la estrella indiscutible del grupo es la primera dama francesa, la ex supermodelo de origen italiano, Carla Bruni, de 41 años. Bruni contrajo nupcias con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en febrero del 2008, tres meses después de que este se divorciase de su segunda mujer. Hija de un magnate italiano, Bruni posó desnuda en varias ocasiones y ha permitido que la vida política francesa vuelva a recuperar el "glamour" . Otras, por el contrario, pecan de discreción, como la primera dama china, Liu Yongqing, una ingeniera celosa
guardiana de su privacidad. La canadiense Laureen Harper también se mantiene a la sombra y tiene por costumbre no conceder entrevistas, aunque se sabe que es amante de las motos y los gatos. Igualmente discreta es la brasileña Marisa Leticia Lula da Silva, una ama de casa que tiene por principio no dar declaraciones. En el grupo de "primerísimas" está también la mexicana Margarita Zavala, una ex diputada que se mantiene activa en la vida política de su país; la india Devisingh Ransingh Shekhawat, una ex alcaldesa; y la indonesia Kristiani Herawati, fuente de críticas por aparecer con la cabeza descubierta en un país musulmán. Y si las presentes son noticia, también lo son las ausentes, como Verónica Lario, quien ha anunciado su divorcio del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, a quien acusa, además de sus líos de faldas, de "hacer el ridículo" frente al mundo entero. También ha dado que hablar el gobernante surafricano, Jacob Zuma, que viaja acompañado de la más joven de sus tres esposas, Nompumelelo Ntuli. El G20 está integrado por la Unión Europea, el G7 (EE.UU., Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia) y Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Suráfrica, Turquía y Rusia.
Zelaya: “Lanzan gases tóxicos a embajada de Brasil”
Manuel Zelaya, el presidente depuesto.
Tegucigalpa, Honduras.- El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, denunció ayer el lanzamiento de gases tóxicos dentro de la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde él se encuentra junto a familiares y seguidores desde el pasado lunes. Sin embargo, el gobierno de facto aseguró que es “totalmente falso” que se hayan lanzado gases tóxicos. El gobierno interino de Roberto
Micheletti negó estas acusaciones a través de un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el que sostiene que “esos hechos tendenciosos, producto de la desesperación, son totalmente falsos y pueden ser corroborados por la prensa nacional e internacional”. Manuel Zelaya llamó ayer a continuar las protestas callejeras contra el régimen de facto, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU
exigía cesar el acoso a la embajada brasileña en Tegucigalpa, donde el mandatario permanece refugiado. Zelaya llamó a sus seguidores a reanudar las movilizaciones, suspendidas el pasado jueves, aunque surgieron iniciativas para un diálogo con el gobernante de facto, Roberto Micheletti, debido a que cuatro candidatos presidenciales hondureños que lo visitaron se negaron a presionar para que sea restituido en el poder.
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
MUNDO 21
unomásuno
Paul Kirk sustituirá a Ted Kennedy en el Senado de EU BOSTON, EU.- El gobernador de Massachusetts (nordeste de Estados Unidos) nombró el pasado jueves al demócrata Paul Kirk como sustituto temporal para ocupar el puesto de Ted Kennedy en el Senado, que quedó vacante tras el fallecimiento de éste. "Es un gran honor ocupar este puesto", declaró Kirk, ex presidente de
la Comisión Demócrata Nacional, aunque dejó claro que sólo sería temporal, hasta que se designe a un nuevo senador mediante elecciones. "Siendo consistente con los deseos de (Ted) Kennedy y las expectativas del gobernador y de los legisladores, no seré candidato en las elecciones extraordinarias para el Senado esta-
Irán invita a inspeccionar su nueva planta nuclear Nueva York.- El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, insistió en Nueva York en que su país cumple con las reglas del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), y que esa agencia puede inspeccionar sus plantas nucleares. "No tenemos ningún problema con que haya inspecciones de las instalaciones. No tenemos miedo", dijo Ahmadineyad, durante una conferencia de prensa en Nueva York, tras revelar también Estados Unidos que Teherán tiene una nueva instalación secreta de enriquecimiento de uranio cerca de Quom.
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad. Estados Unidos, el Reino Unido y Francia dijeron en Pittsburgh (Ohio), donde se celebra la cumbre del G-20 sobre la economía mundial, que tenían pruebas de que Irán mantiene una instalación nuclear secreta, y pidieron a ese país que coopere con las inspecciones del OIEA "por completo y de manera sustancial". El presidente de EU, Barack Obama, exigió una inspección internacional inmediata de la planta, que dijo que representa un "desafío directo" a las normas globales sobre armamento atómico. El presidente iraní, que asistió a los debates de la Asamblea General de la ONU, aseguró que las instalaciones de esa nueva planta de enriquecimiento de uranio eran "muy corrientes y están en sus inicios". La segunda planta de enriquecimiento de uranio recién descubierta se ubica en la ciudad de Qom, a unos 160 kilómetros al suroeste de la capital iraní. "No es una instalación secreta", afirmó Ahmadineyad, que preguntó "por qué, entonces, habría informado al OIEA antes de tiempo", además de subrayar que todavía le queda año y medio para ser operativa, por lo que su país no ha violado ninguna regla del organismo internacional.
El demócrata Paul Kirk.
dounidense en diciembre o enero". El Partido Demócrata, del presidente Barack Obama, tiene la mayoría en el Senado. Pero la muerte de Kennedy le restó un voto, una debilidad que podría ser crucial para definir la reforma del sistema de salud que impulsa el gobierno. Ted Kennedy falleció el 25 de agosto a los 77 años, después de padecer un cáncer cerebral.
Pandemia de influenza persistirá al menos dos años: ONU Debemos estar vigilantes porque la experiencia nos dice que un virus con las características del A/H1N1 podría mutar y volverse más virulento
G
inebra, Suiza.- La actual pandemia de influenza humana "durará cuando menos dos años y no unos cuantos meses", con un mayor impacto en los países en desarrollo, estimó ayer el coordinador de Naciones Unidas para Influenza y Respuesta Pandémica, David Nabarro. "Lo primero que tendremos que hacer será limitar la mortalidad asociada con esta gripe en los países que más lo necesitan", indicó Nabarro, quien reveló que expertos han establecido ya los principios básicos y pautas a seguir para trabajar con los países más pobres. "Debemos estar vigilantes porque la experiencia nos dice que un virus con las características del A/ H1N1 podría mutar y volverse más virulento", alertó el funcionario de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en declaraciones a la prensa. El experto consideró que se necesitarán más de mil 400 millones de dólares para apoyar a los sistemas de salud de las naciones en desarrollo para que puedan hacer frente a las demandas de esta enfermedad. Nabarro indicó que esperan obtener 300 millones de vacunas contra la influenza humana, las cuales se repartirán de manera equitativa
Se recomienda mantener las medidas higiénicas siempre. entre 90 países en desarrollo. El criterio para repartir la vacuna dependerá de la evolución y el comportamiento de la pandemia y a que naciones esté afectando con mayor severidad. Nabarro enfatizó que se pondrá especial cuidado para que se distribuya de manera justa. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este viernes que hasta el momento se han registrado tres mil 917
muertes por influenza humana y 318 mil 925 personas están contagiadas por el virus A/H1N1. En América, la OMS reportó dos mil 948 fallecimientos (323 más que la semana pasada) y 130 mil 448 infectados (seis mil 322 más). En Europa se calcularon al menos 53 mil personas contagiadas (mil más que en la última semana) y unos 154 fallecidos (alrededor de 14 más que el reporte anterior).
Bin Laden exige retiro de tropas de la UE de Afganistán El Cairo, Egipto.- El máximo dirigente de la organización terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden, exigió ayer a Europa, en una nueva grabación sono-
Osama bin Laden.
ra, que retire sus tropas de Afganistán. "La justicia exige que levantes tus tropas de Afganistán", asegura Bin Laden en un breve discurso dirigido al pueblo europeo, y colgado en una página web habitualmente empleada por este grupo. Asimismo, Bin Laden justificó los atentados terroristas de Madrid de 2004 y de Londres de 2005, asegurando que son consecuencia de la opresión de los gobiernos europeos. "Si hubiérais visto lo que vuestros aliados estadounidenses y sus colaboradores
hicieron en el norte de Afganistán y la forma en que miles de talibanes fueron metidos en contenedores como sardinas, cerrados por dentro y asesinados (...) comprenderíais las causas de los sucesos sangrientos de Madrid y Londres", manifestó. Bin Laden se refería, posiblemente, al ataque de las fuerzas alemanas de la ISAF el pasado día 4 en la provincia afgana de Kunduz, en la que murieron al menos 30 civiles. Además, el dirigente de Al Qaeda subrayó: "Lo que están haciendo vuestros
gobiernos bajo la égida de la OTAN es matar mujeres, niños y ancianos por el deseo de (el ex presidente estadounidense, George W.) Bush", dijo antes de agregar: "Sabéis que ellos (los afganos) no han cometido ninguna agresión contra Europa y no tienen ninguna conexión con lo ocurrido en EU". Por todo esto, Bin Laden instó a los países europeos a abandonar la OTAN, asegurando que "es una vergüenza formar parte de una alianza a cuyos dirigentes no les importa la sangre de los seres humanos".
S A B A D O 26
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
cultura
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
unomásuno
zAlonso
Lujambio
El futuro se construye con más y mejor educación En el 45 aniversario del Museo Nacional de Antropología (MNA) se rindió un caluroso homenaje a su creador, el arquitecto mexicano, Pedro Ramírez Vázquez
Abre exposición de la surrealista Leonora Carrington
ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO
C
on la educación de calidad que impulsa el presidente Felipe Calderón estamos avanzando, aseguró ayer el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, al encabezar la ceremonia del 45 aniversario del Museo Nacional de Antropología (MNA), donde se rindió un caluroso homenaje a su creador, el arquitecto mexicano, Pedro Ramírez Vázquez. "Es un privilegio honrar hoy a quienes tanto nos han dado, en especial al arquitecto Ramírez Vázquez, porque se trata de un recinto que nos sigue educando e inspirando", subrayó el funcionario en el auditorio Jaime Torres Bodet, al que acudieron familiares, amigos y colaboradores del creador, así como integrantes de la comunicad cultural. El titular de la SEP agregó que "visitar el Museo es un viaje extraordinario por el pasado de México en el que se goza estéticamente y se aprende de nuestras raíces culturales. Porque el futuro se construye desde el pasado para producir un mayor entendimiento entre los mexicanos, y el futuro se construye con más y mejor educación". El responsable de la política educativa del país precisó "qué mejor enseñanza podemos dar a nuestros hijos que la que está contenida en el Museo Nacional de Antropología, que
La muestra permanece en las instalaciones de la UAM.
Alonso Lujambio inauguró la exposición "Museo Nacional de Antropología. 1964-2009. El pasado y presente en tus manos". contiene la memoria de las diversas y múltiples raíces, que en los últimos nueve lustros está más vivo que nunca, porque constituye una riqueza de las herencias precolombinas". Aseguró que el Museo es un referente nacional e internacional, porque da base a la identidad mexicana, además de que destaca por su esplendido diseño reconocido como uno de los modelos arquitectónicos más importantes del mundo, resultado de la creatividad y tenacidad. Comentó que en 2008 y lo que va del presente año, han visitado el recinto de 44 mil metros cuadrados, 2 millones 800 mil personas, de los cuales un millón 100 mil son estu-
diantes de educación básica, lo que significa el 39 por ciento. El Maestro Lujambio, junto con la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso de Maria y Campos; la directora y el presidente del Patronato del MNA, Diana Magaloni Kerpel y Marcos Fastlich, respectivamente, inauguró la exposición "Museo Nacional de Antropología. 1964-2009. El pasado y presente en tus manos", que da cuenta de la conformación del recinto considerado el más importante y emblemático de México.
Taipei albergará el Festival Internacional de Cine para Niños ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO
Con el propósito de promover la producción de películas para niños y la televisión de alta calidad en todo el mundo, la Televisión Pública de Taiwán (PTS, siglas en inglés) convoca por cuarta ocasión al Festival Internacional de Cine para Niños en Taiwán (TICFF), que se llevará a cabo en la ciudad de Taipei del 1 a 5 abril del 2010. Este festival, fundado en 2004 y que se realiza cada dos años, tiene como objetivo principal premiar a las películas y programas de televisión Se
para niños que resulte con mayor creatividad, ofreciendo a través de la diversión, un reflejo de los valores y la diversidad cultural de su comunidad. En el evento pueden participar películas y programas infantiles de todo el mundo que sean producciones posteriores a agosto de 2007, y apropiados para niños de hasta 12 años de edad; en éste se incluye las categorías de Mejor Largometraje Dramático, Mejor Documental, Mejor Animación, Mejor Programa de Televisión, Mejor Película taiwanesa, Mejor Programa de TV de Taiwán, Premio Especial del Jurado, Mejor Producción conjunta de niños y adultos de Taiwán y premiarán los Premio del Público.
mejores trabajos.
Una serie de grabados, en los que se plasman seres inesperados, imaginarios, integran la exposición "Leonora Carrington Hechicera", de la creadora plástica surrealista británica-mexicana, que se inauguró ayer. La muestra, que permanecerá en la Sala Leopoldo Méndez de la Galería del Sur, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, exhibe un total de 20 piezas que pertenecen al Taller Estudio Leonora Carrington. La exhibición abierta, sin la presencia de la artista, recibe al visitante con un texto de Eva Marcovich, curadora, que dice: "André Bretón, padre del movimiento surrealista, dijo que Carrington en la vida lo mismo que en el arte nunca ha tratado de ver sino por medio de la magia. "Y esa magia con la que seduce o conmemora (Carlos Fuentes la llamó hechicera irónica y Octavio Paz, hechicera hechizada) la hereda de sus ancestros". En su obra, abunda, hay ecos en los que reverberan elementos provenientes de Egipto y Mesopotamia, hay vasto corpus de los trabajos herméticos, la alquimia, el gnosticismo, las runas, la kabala, el tarot. Así como experiencias directas de las prácticas de Gurdjieff y tibetanas budistas, de la literatura romántica y otras enseñanzas secretas, apunta. Señala que Carrington es maga, pero también es artista. Rigurosamente entrenada en el dibujo clásico con Amédée Ozenfant, en Londres, era capaz de pintar con fidelidad realista los objetos comunes. Pero también asociarlos libremente, fuera de sus contextos de origen para establecer analogías insólitas, pues el verdadero tema de sus pinturas se encontró siempre en el interior de sí misma, destaca. Recuerda que la creadora ha dicho que "para mí el espacio es forma, y nuestra vidas y los lugares en los que vivimos son moldes de gelatina; la gelatina pierde su forma cuando se derrite, igual que la vida humana; para mí pintar es como eso, cambiar y flotar de una forma a la otra". Su obra, expone, no tiene explicación concluyente, porque sus códigos secretos tienen muchas y muy complejas significaciones. La multiplicidad de lecturas que ofrece invita a aceptarlas como la primera palabra de un secreto, donde todo tiene sentido para quien intuye lo maravilloso. La exposición "Leonora Carrington Hechicera" contiene obras como "Cave", "Et ém all", "Las visitas", "Cactus cow", "Información secreta", "Pájaro de fierro", "Crowsoup", "Angels", "Cheese mine", "Flight", "México 1910" y "Gato", entre otras.
SABADO 26
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Vuelve "Don Juan Tenorio" a escenarios!
C
iudad de México.- Regresa "Don Juan Tenorio" a los escenarios teatrales de México… LA OBRA ROMANTICA del escritor José Zorrilla volverá a las salas de la voz y actuación de Gonzalo Correa, el actor que personifica a "Don Juan", año por año, desde hace cuatro décadas… "DOÑA INES" del alma mía, aún no ha sido designada para la temporada 2009… HAY EN PROYECTO, muchos "tenorios cómicos", pero la parte seria, tradicional, la protagoniza Gonzalo, actual maestro de arte en su Academia de las Calles de Versalles, en la Ciudad de México… Rostros, Nombres y Noticias LUIS MIGUEL es -en la vida real- el moderno "Tenorio" conquistador, por que ya suma en su récord de "amores rápidos" a las siguientes bellezas: Stephanie Salas, Rebeca de Alba, Sasha Sokol, Adela Noriega, Lucía Méndez, Luz Elena González, Miryka Dellanos, Alicia Machado, Sofía Vergara, DayLuis Miguel. sy Fuentes, Mariah Carey, Aracely Arámbula y ahora Genoveva Casasova, "La Condesa"… GALILEA MONTIJO dice que no quiere fijar fecha aún para una "posible boda" con el doctor Jorge Krasovski. "El destino lo dirá", comenta la actriz y conductora… REGRESA a las carteleras la obra teatral "Los 39 escalones", ahora con Arath de la Torre, Irán Castillo, Carlos Espejel , Rafael Perrín y Vicente Torres. El productor es Antonio Calvo y el texto fue escrito hace años por "El Rey del suspenso", Alfred Hitchcock… Como han pasado los años AGUSTIN LARA se fue de este mundo en noviembre de 1970 … "EL FLACO DE ORO" apareció en la primera película sonorizada en México, utilizando como base la trama de la novela "Santa", escrita por Federico Gamboa: "Alma cancionera" y "Campanitas de Cristal", temas de Lara, sirvieron de fondo musical y marco a "Santa", canción triunfadora… AGUSTIN surgió en los cabarets populacheros del Distrito Federal, rodeado de "mujeres malas" y envuelto en el olor del alcohol, en la neblina del humo de los cigarros y sentado siempre en la silla de su piano negro… UNAS DE ESAS MUJERES marcó su rostro para siempre, con el cuello roto de una botella de vino tinto… LOS BIOGRAFOS de Lara afirman que no nació en Veracruz sino en Puebla o en la Ciudad de México… "PALABRAS DE MUJER" fue una de sus canciones de mayor éxito, en sus inicios de compositor, y siguieron "Humo en los ojos", "Pecadora", "Revancha", "Aventurera", etc... EMILIO AZCARRAGA VIDAURRETA (abuelo de Azcárraga Jean), le abrió las puertas de "W", en Ayuntamiento, y le prestó los micrófonos de los estudios "Azul " y "Oro"… Remolino de notas LA UNICEF de Alemania premió a Shakira por su apoyo a los derechos de los niños latinoamericanos… Pensamiento de hoy Una mujer con pereza es como un reloj sin cuerda… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en "UNOMÁSUNO Radio", en 35 frecuencias en todo el país.
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
espectáculos unomásuno
Cuatro estrenos de compositores mexicanos: explosiones creadoras El director de orquesta, Miguel Salmon Del Real, y el Ensamble Tempus Fugit presentaron una selección de obras mexicanas JOSÉ MANUEL RECILLAS REPORTERO
B
ajo el promisorio título de Concierto de nueva música mexicana, 4 compositores: 4 estrenos, el director de orquesta Miguel Salmon Del Real y el Ensamble Tempus Fugit presentaron, el pasado 18 de septiembre, una selección de obras mexicanas de arte claramente contrastantes, evidencia de la diversidad propositiva de la más reciente generación de creadores musicales de nuestro país. El programa del pasado viernes estuvo compuesto de las siguientes obras: Estudio sobre la memoria de un cuerpo (estreno en México), de David Hernández Ramos; El perpetuo onírico (estreno mundial), de Manuel Torres Arias; The Unexpected Clock in the Mirrors (estreno en la Ciudad de México), de Javier Torres Maldondo, y La candesauria (estreno mundial), de Felipe Perezsantiago. Y esto es realmente notable, justamente porque en menos de una semana Miguel Salmon Del Real nos ofreció, bajo su dirección, dos vertientes del espectro musical disponible en nuestro país: por un lado, un memorable concierto de música sinfónica
unomásuno / Jorge Neme.
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
Miguel Salmon Del Real y el Ensamble Tempus Fugit en concierto el pasado viernes. romántica, el pasado día 13 (una Séptima sinfonía de Beethoven como no se había escuchado en años) para después, a solo cinco días, ofrecernos un concierto de música contemporánea de cámara del más alto nivel. La lucidez, técnica y musicalidad de Miguel Salmon Del Real ha hecho evidente su enorme solvencia ante cualquier discurso musical. En la Escuela Superior
de Música, lugar del evento, Salmon Del Real habló acerca de la naturaleza dialéctica que existe entre las estéticas de los siglos XIX y XXI. ¿Cómo abordar con tal naturalidad ambos repertorios dadas sus enormes diferencias y exigencias técnicas? -Otorgándole a la música romántica la precisión mental y sensorial que exige el repertorio contemporáneo, y confi-
riéndole al repertorio contemporáneo, a su vez, la cantabilidad de las grandes obras del XIX- responde el director de manera posterior al concierto. Ambos conciertos, tanto el del 13 como el del 18 de septiembre pasados, estuvieron presididos por un mismo espíritu de trabajo y desempeño musical (permítaseme expresarme en estos términos industriosos) en el que el rigor y la lucidez de la dirección musical estuvo a la par de una disciplina y una entrega por parte de los intérpretes, que no es común atestiguar. En efecto, los estrenos de las obras en cuestión, resonaron tanto con una precisión y una claridad envidiable, como con un evidente lirismo. El lucimiento de las obras fue materializado a través del notable deleite de los propios intérpretes, así como del público asistente. La excelente interpretación del Ensemble Tempus Fugit nos reveló cuatro voces creadoras sumamente diversas, obra de compositores que hoy radican en Europa, con la excepción de Perezsantiago, y que comparten cada uno, de manera distinta, una visión verdaderamente cosmopolita de la música.
Pedro Fernández: Me gusta ser "Rafael Medina" Al cantante y actor mexicano, Pedro Fernández, no le preocupa que lo etiqueten con el personaje de "Rafael Medina", de la telenovela "Hasta que el dinero nos separe", pues asegura que tiene muy claro que "Pedro es Pedro". En conferencia de prensa, durante la presentación de su reciente material discográfico "Amarte a la antigua", con el que festeja tres décadas de carrera artística, destacó que está feliz y agradecido con la vida, y ahora con la telenovela porque nunca esperó que fuera tan exitosa. "Rafael Medina es sólo un per-
El cantante está feliz.
sonaje y espero que Pedro siga por muchos años más, yo sólo soy un medio para dar vida al vendedor de autos", aseguró. El artista, quien asegura no saber qué seguirá después de este melodrama que protagoniza al lado de Itatí Cantoral, reconoció que hace tiempo no sentía el agotamiento de estar en dos proyectos y seguir con su gira por la República Mexicana. "Espero que el año entrante traspase las fronteras, aunque desconozco si habrá un tercer Auditorio Nacional, aunque lo más seguro es que sea después de mis presentaciones en la Unión Americana".
24 ESPECTÁCULOS
unomásuno
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
"Los condenados" cierra pantalla La película aborda el tema de las desapariciones forzadas, especialmente en Latinoamérica; augura polémica
S
AN SEBASTIÁN, España - El festival de San Sebastián cerró ayer su sección a concurso con dos películas, una de las cuales, 'Los condenados', del director español, Isaki Lacuesta, sobre el tema de las desapariciones forzadas, especialmente en Latinoamérica, augura polémica. "Al principio me dio bastante miedo, pero después pensé que era una historia que teníamos que contar. Quiero ver qué pasa cuando se estrene en Argentina (...) su estreno no va a ser silencioso, va a crear controversia", afirmó el actor argentino, Arturo Goetz, uno de los protagonistas, en rueda de prensa. 'Los condenados' relata la historia de un grupo de antiguos guerrilleros que se reúnen en torno a una excavación ilegal de fosas buscando a un antiguo compañero muerto. A lo largo de hora y media de película, el espectador va conociendo los pensamientos, la evolución de cada uno de los personajes sobre temas como la lucha armada antes y ahora, en debates que irán subiendo de tono hasta que salga a la luz un tenebroso secreto que comparten Martín (Daniel Fanego) y Raúl (Arturo Goetz). "En la película se tratan temas que nos interpelan a todos. El tema de la lucha armada es clave en el siglo XX
Rafael Acosta y AMLO.
La canción de "Juanito" con el Tri ya está en youtube
Isaki Lacuesta, Arturo Goetz y Daniel Fanego. tanto en la vida diaria como entre intelectuales, políticos", afirmó el director de la cinta, Isaki Lacuesta. En ningún momento se habla del país o antiguo conflicto en el que se enmarca la acción porque "contextualizar en un lugar podría hacer pensar que hablamos de ese lugar, de temas concretos, cuando lo que queremos es contar algo que puede ocurrir en cualquier lugar", dijo Lacuesta. El director recordó, así, que la idea de
esta película le vino a raíz de un intento de hacer un documental comparando la apertura de una fosa común en Argentina y otra en España, de víctimas de la Guerra Civil (1936-1939), pero "la ficción parecía la forma más adecuada para los temas, el debate moral". "Era más adecuada para tener personajes, cada uno con una personalidad, que interactuaran" y abrir el debate que ofrece la película al espectador.
Muy a su estilo, El Tri le canta al "aferrado con que va a ser el efectivo de Iztapalapa", con la voz aguardentosa que los caracteriza desde hace ya varias décadas y apoyado en la base musical del clásico rockanrol de Johnny B. Goode. "Rafael Acosta es su nombre real, pero todos lo conocen con el nombre de “Juanito” y él dijo que iba dejar su lugar pa' que Clarita lo pudiera ocupar, pero ya está aferrado en que va a ser el efectivo de Iztapalapa", así empieza esta canción que ya hasta tiene video en www.youtube.com.
FORMADOR: MI,NA,CA,BA,SE
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
ESPECTACULOS 25
Depeche Mode gira en México Las presentaciones tanto de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México se grabarán en CD y MP3 ALF ZÚÑIGA REPORTERO
N A la actriz y conductora le gustaría casarse.
Galilea rompe rumores sobre compromiso de amor La actriz y conductora, Galilea Montijo, rompió con las especulaciones sobre el compromiso de amor que hizo con el doctor Jorge Krasovsky durante su viaje a Venecia, al aclarar que no piensa aún en el matrimonio. En declaraciones a la prensa, Montijo señaló que acordaron que ya era el momento de hablar del tema, “nunca hemos negado la relación, simplemente se dio una mala información en los medios de comunicación”. Por lo que ahora, dijo, decidió hablar de manera franca y confirmar que se encuentra feliz con esta relación, donde ya le fue entregado un anillo con el que sellan su pacto de amor. “Nos divertimos mucho, pero esperamos ver como se dan las cosas más adelante, porque debo decir que yo siempre he estado a favor del matrimonio y si en esta ocasión se da, padrísimo”, acotó. “Pero solamente el tiempo lo dirá, yo no presionaré”, añadió la conductora, quien se mostró feliz por este nuevo romance.
uevamente la Ciudad de México se convertirá en el santuario principal de la música electrónica, industrial, oscura y ¿porque no? tecno pop, pues este 3 y 4 de octubre, los androides de la moda pasajera (Depeche Mode) estarán por tercera ocasión en tierras aztecas en su gira Tour of the Universe 2009-2010 y así, den la promoción debida a sus más reciente material discográfico. Un dato súper importante en esta próxima visita de la banda inglesa es que las presentaciones tanto de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México se grabarán en CD y MP3, esta noticia se ha dado apenas unas horas en su sitio oficial de los “Depeches”. “Estoy un poco nerviosa, pues aunque no se ha dado a conocer ni un indicio de cancelación del evento por motivos de salud del vocalista Gaham, aún me queda la incertidumbre de las cancelaciones pasadas por el tumor que le quitaron”, comentó Verónica Zapata en plena taquilla a nuestro diario unomásuno. Depeche Mode es una de esas bandas a las que el público apostó todo desde sus inicios (1979), en ese entonces se hacían llamar Coposition Of Sound y eran influenciados por David Bowie, Roxy Music y KraftWerk; ya en 1980 con la incursión del rebelde David Gaham cambian su apelativo a Depeche Mode (nombre de una revista francesa), a raíz de ahí, Vince Clark, Andrew Fletcher, Martin Gore y David Gaham deciden explorar las ondas siderales del rock con su primer single “Photo graphic” y su sencillo “Dreaming of Me” y con esto, su primer LP “Speak
A visos y edictos Gael García filmará al lado de Kate Hudson Los Angeles.- El actor mexicano, Gael García Bernal, ganador de un Ariel como Mejor Actor en 2001, se encuentra en negociaciones para protagonizar, junto a la actriz estadounidense, Kate Hudson, la película de corte romántico “Earthbound”, bajo la dirección de Nicole Kassell. De acuerdo con la revista “Variety”, el actor de filmes como “Amores perros” y “El crimen del padre Amaro”, lleva a cabo platicas con los productores para su participación en este proyecto de Kassell (“El leñador”), basados en un guión que corrió a cargo de otra mujer, Gren Wells. La historia habla de una chica portadora de una enfermedad terminal que se enamora de su doctor, papel que correspondería al actor tapatío, quien actualmente se ha encargado de llevar a la pantalla grande personajes que declaman en inglés.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por instrumento ante mí, número 40,060, de 7 de septiembre del 2009, la señora MARÍA GUADALUPE PADILLA LOPEZ, en su carácter de Albacea de la Sucesión Testamentaria del señor MANUEL PADILLA BERMÚDEZ, y el señor JOSÉ PADILLA LOPEZ, reconocieron la validez del Testamento otorgado por la señora ASCENSIÓN LOPEZ GARCIA DE PADILLA, quién también acostumbró usar el nombre de MARÍA ASCENSIÓN LOPEZ GARCIA; la señora MARÍA GUADALUPE PADILLA LOPEZ, en su expresado carácter de albacea de la sucesión Testamentaria del señor MANUEL PADILLA BERMÚDEZ, aceptó la herencia instituida a favor del señor MANUEL PADILLA BERMÚDEZ, hoy su sucesión; y el señor JOSÉ PADILLA LOPEZ, aceptó y protestó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el inventario y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley. México, D.F. a 7 de Septiembre del 2009. LIC. JOSÉ LUIS ALTAMIRANO QUINTERO NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.
Darán un concierto en el Palacio de los Deportes. and Spell; posteriormente Vince Clark deja a la banda para formar Yazoo, junto a Alison Moyet y después a Erasure con Andy Bell. Con esto Martin Gore se ve obligado a tomar el timón del barco creando temas por demás obscuros, e incluyendo en sus líricas la amargura más sublime que jamás se haya escuchado en la música contemporánea de esos días, colocando a la agrupación en lo más sombrío; a esto, le siguió el reclutamiento de Alan Wilder, el maestro de
los sintetizadores ochenteros. De aquí en adelante, lo demás es historia. Depeche Mode es ya un icono de la década de los 80 y su tercer visita, se asegura superará a la primera (3 de diciembre de 1993, en el Palacio de los Deportes), pues la segunda tanda de estos veteranos del “sinte”, nada más no cumplió su cometido. Esperemos tener mejor suerte y disfrutar estos recitales este 3 y 4 del mes de octubre, en el Foro Sol, de la Ciudad de México.
S A B A D O 2 6 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
BRASILIA, Brasil.- Ronaldinho, ex jugador del Barcelona y que actualmente milita en el AC Milán, podría ser anunciado el lunes próximo como nuevo fichaje del Corinthians, cuyo presidente Andrés Sánchez se encuentra en Europa.
AUTOMOVILISMO
SINGAPUR, Malasia.- Red Bull renovó sus aspiraciones a luchar en el automovilismo de la Fórmula Uno cuando el alemán Sebastian Vettel consiguió ayer el mejor tiempo en las prácticas para el Gran Premio de Singapur.
¡De poder a poder! Cruz Azul tendrá una verdadera "prueba de fuego" cuando reciba a Toluca, en el partido más atractivo dentro del inicio de la fecha diez del Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano, en la que Puebla pone en juego su invicto ante Monterrey. El estadio Azul será sede de este cotejo que promete emociones, el cual está pactado a dar inicio en punto de las 17:00 horas. La escuadra celeste ya había tenido un parámetro cuando enfrentó al América en la fecha cinco, examen que por cierto no aprobó. Por su parte, Toluca está completamente recuperado de ese "resbalón" que tuvo ante América, ya que cosecha tres victorias en fila que lo tienen en la cima de la clasificación y del Grupo Uno con 21 unidades. Monterrey, por el invicto Puebla En la "Sultana del Norte", Monterrey quiere mantenerse como uno de los mejores equipos de la campaña cuando le "hagan los honores" al único invicto, Puebla, duelo a desarrollarse en punto de las 17:00 horas en el estadio Tecnológico. Atlas, a salvar a La Volpe En duelo de desesperados y en la lucha por el no descenso, Atlas medirá fuerzas con Tigres de la UANL en punto de las 20:45 horas en el estadio Jalisco. San Luis, por la cabeza de Tena Mientras que Luis Fernando Tena, quien está suspendido, se juega su permanencia al frente de Jaguares de Chiapas que visitarán el estadio Alfonso Lastras para enfrentarse con San Luis, duelo a celebrarse en punto de las 20:45 horas. Indios-Estudiantes Por último, Indios de Ciudad Juárez van por su primera victoria cuando reciba a Estudiantes Tecos, al filo de las 18:00 horas, tiempo del norte. Deben de aprovechar su condición de locales.
OLIMPICOS
MADRID, España.- Después de perder las olimpiadas del 2012, Madrid cree que ahora es el candidato ideal para organizar los juegos del 2016. Esta capital completó el 70% de las instalaciones, cuenta con soberbio sistema de transporte, apoyo financiero sólido y el apoyo mayoritario de su pueblo.
Difícil salida del superlíder Toluca a la capital del país para enfrentar a la máquina celeste de Cruz Azul. Buen parámetro para el pingo.
unomásuno / Jesús Martínez Gutierrez
FUTBOL
LO QUE NO SE VIO
Difícil salida del superlíder Toluca a la capital del país.
Barsa y Real, a sostenerse
Rafael Márquez fue convocado para el encuentro entre Barcelona y Málaga, hoy.
MADRID.- Barcelona, donde milita el mexicano Rafael Márquez y el Real Madrid, buscarán hoy otro triunfo y otra goleada en la Liga de España, para seguir de la mano en la cima de la clasificación, cuando disputen su duelo respectivo. El Barcelona visitará el estadio La Rosaleda, para medirse frente al Málaga, en espera de continuar demostrando el futbol que lo llevó a ganar el triplete la temporada pasada, así como también, para no dejar escapar al acérrimo rival, en la punta de la tabla. Real Madrid-Tenerife Por su parte, el Real Madrid, que aún no demuestra un juego de conjunto, seguirá apostando a
la "magia" de Cristiano Ronaldo y Ricardo Kaká, para conseguir otros tres puntos, cuando enfrente en el estadio Santiago Bernabéu, al Tenerife. A pesar del recién comienzo de la liga, el conjunto merengue deberá empezar a demostrar mayor idea en el terreno de juego, con el fin de que, cuando se enfrente a un equipo de mayor jerarquía, no se le dificulten las cosas. Los partidos de jornada sabatina son: Athletic Bil-bao-Sevilla FC y Valencia-Atlético Madrid. Mañana: Mallorca-Vallado-lid, AlmeríaRacing Santander, Os-asunaSporting Gijón, Espanyol-Xerez, Zaragoza-Getafe y Deportivo La Coruña-Villarreal.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Domaremos al potro: Rojas Atlante es el único equipo al que América no le ha ganado en los últimos dos años, por lo cual Oscar Rojas advirtió que los azulcremas deben revertir esa tendencia en el duelo de mañana. "El equipo a estas alturas se ha comportado bastante bien, ha tenido un buen desempeño, pero hemos dejado ir puntos bastante importantes que a lo mejor nos podrían tener en una mejor posición y
sabemos que ahora enfrentamos a un rival complicado que las últimas veces nos ha ganado, pero hemos trabajado y demostrado que podemos ganarle a cualquiera", dijo el lateral de las Águilas ayer al término de la práctica en las instalaciones de Coa-pa. De hecho, Rojas señaló que el peor enemigo del América es el propio América. “Mañana vamos a salir con todo en busca de domar al potro”.
Kevin Rojas dijo que mañana en la cancha del Azteca domarán al equino.
Es hora de ganar: Chiapas J
ehu Chiapas, volante de Pumas, consideró que si Ricardo Ferretti hace modificaciones a su alineación titular para enfrentar el domingo a Chivas no sería ninguna sorpresa, pues los jóvenes de la cantera han hecho un buen trabajo en la 'Concachampions'. Un día después de la goleada 4-0 sobre el Real España en la Fecha 4 de la Fase de Grupos del torneo de Concacaf, Chiapas señaló que el buen paso de los jugadores de fuerzas básicas en este certamen está generando mayor competencia interna entre los elementos del primer equipo. "Siempre es importante que los jóvenes aprovechen la oportunidad, que demuestren, sabemos que hay una camada importante y tener una competencia interna más fuerte en el grupo beneficia a todos. Y lógicamente ver el triunfo de ayer y la forma en que jugaron es un aliciente para poder conseguir una victoria el fin de semana", dijo Jehu tras la práctica en CU. "Si es así (que Ferretti cambie
Pelícanos de Cuautitlán, favorito con quienes jugarán al filo de las 14:00 horas en el estadio de San Mateo Huitzilzingo. Los Pelícanos de Cuautitlán tienen El equipo de Tercera División Profesional, Pelícanos de Cuautitlán, su sede en el estadio Metropolitano de Estado de México, ganaron al líder de Nezahualcóyotl y es dirigido por la competencia por 2-1 a Texcoco y es Eduardo Pacheco Liceaga, gran estraamplio favorito hoy ante Novillos Neza, tega y además es administrador del deportivo MetropolitanoNeza. Los discípulos de Pacheco Liceaga cuentan actualmente con siete unidades en el Grupo IV. Cabe mencionar que este cuadro es oriundo de Neza. Por su parte, Eduardo Pacheco Liceaga, técnico de Pelícanos, inició su carrera como entrenador con en Segunda Division Profesional con Coyotes Neza y actualmente es el mandamás los Pelícanos. En entrevista para unomásuno, comentó que el equipo, ha sido reforzado y los jugadores han sacado la casta para ir cosechando excelentes resultados en los torneos relámpagos de la Independencia, donde participaron maestros y atletas de alto Eduardo Pacheco Liceaga, promotor del rendimiento.
ALEJANDRO LÓPEZ COLABORADOR
deporte en Nezahualcóyotl.
EL DEPORTE 27
unomásuno
Jehu Chiapas, en charla con unomásuno. a algunos titulares) no sería nada descabellado porque han hecho un buen trabajo, sería importante que tuvieran la oportunidad en Primera División y creo que todo el grupo respaldaría al jugador que le toque entrar en algún momento.
El cuerpo técnico es el que toma las decisiones, ellos sabrán lo mejor que es para el equipo, si es alinear un joven o alguien de experiencia, pero somos un grupo unido, compacto, que sabe que lo importante en este momento es la institución".
Llegaron los kenianos a ganar el maratón azteca JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
El XXVII Maratón Internacional de la Ciudad de México contará con la participación de corredores kenianos, luego de que cumplieron con el trámite de acreditación en el hotel, sede de la competencia. Los atletas que se acreditaron para competir en la prueba de medio maratón: fueron Philip Metto, Reuben Chesang, Herzon Otwori, Nkaya Peter y Christopher Toroitich en la rama varonil y Lucy Muhami, en la femenil. Para la prueba de fondo, de maratón se apuntó George Kirwa. Los medallistas olímpicos mexicanos
Joel Sánchez, bronce en Sydney 2000 en 50 kilómetros de marcha y Carlos Mercenario, subcampeón en la misma prueba pero en Barcelona 1992, animarán el medio maratón con su asistencia. En el área técnica estarán apoyando César Moreno Bravo, miembro mexicano de la IAAF, así como el ex director de Conade, Raúl González. “Asimismo, como tenemos también la inclusión del evento en el calendario internacional, vamos a contar con Francisco Borao, vicepresidente de la Asociación Internacional de Maratones, esta es una asociación que tiene más de 350 maratones en todo el mundo”, explicó Rodolfo Martínez.
La legión africana, presente anunció Rodolfo Martínez.
28 EL DEPORTE
unomásuno
Díaz-Fernández arrancan terceros en la clase Petit Le Mans Powered ATLANTA, Georgia.Lowe’s Fernández Racing arranca desde el tercer lugar de su clase y once general en la Petit Le Mans Powered by Mazda en Road Atlanta. Adrián Fernández se encargó de la calificación a bordo del auto 15 Lowe’s Acura, y su compañero de equipo arrancará la clásica competencia de resistencia de 1,000 millas/10 horas, este sábado. Además de intentar ganar la octava competencia de su clase en la
temporada mañana, con lo cual empatarían el récord de la serie ALMS en la clase LMP2 de Penske Racing por carreras ganadas, Fernández y Díaz estarán peleando por otros tres títulos. Marcando el 70% de competencia recorrida, el dúo podrá asegurar los honores del título del campeonato de equipo, y los de motor y chasis para Acura. Un incentivo más por completar el mayor número de millas posibles entra en juego, por ‘corriendo para ayudar’ .
Adrián Fernández y Luis Miguel “Chapulín” Díaz van por el campeonato.
Bombardero y Macías, favoritos indiscutibles Función de boxeo de gala con doble cartelera avalada por el CMB COSTALITO REPORTERO
Boxeo de gala esta noche en las instalaciones del deportivo del sindicato del Metro de Iztacalco. Será una función de doble campeonato internacional avalada por el Consejo Mundial de Boxeo El deportivo del sindicato de trabajadores del Metro se vestirá de etiqueta con la función “Campeones en el Metro”, donde habrá dos títulos internacionales en disputa, ambos con el reconocimiento del Consejo Mundial de Boxeo. En la batalla estelar de la cartelera de boxeo de gala, Mario “Huracán” Macías (16-3-0, 9 KO) hará la primera defensa del título gallo de la NABF ante el experimentado tapatío Francisco “Trompito” Márquez (31-8-0, 30 KO). Ayer, ambos contendientes tuvieron cita con la báscula y tuvieron idéntico peso: 53 kilos 500 gramos. Macías llega enrachado, así que
En marcha, Copa Masters de Natación ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Se puso en marcha la edición XXI de la Copa Masters de Natación Club Casablanca con la participación de un total de 353 nadadores de 29 equipos que se disputarán los honores para batir los récords este año, el cual podría convertirse en el campeonato número 11 para Casablanca San Angel. La alberca del Club Casablanca Atizapán está lista para recibir a los mejores competidores de esta disciplina que buscan vestirse de gloria y de paso grabar sus nombres con oro al romper las marcas impuestas en los últimos años, algo que es muy factible que suceda, puse este evento acuático le sirve a los participantes como preparación con miras al Panamericano de Masters a rea-
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
lizarse en Veracruz del 28 de octubre al uno de noviembre. RIVALES A VENCER Sin lugar a dudas, el gran rival a vencer es el equipo de Club Casablanca San Angel, pues se mantienen invictos por diez años y es mérito más que suficiente para que los demás contendientes, como Venustiano Carranza y Club Casablanca Atizapán, que son los más fuertes, se preocupen y dupliquen el esfuerzo dentro de la piscina. En la edición del 2008, el Club Casablanca San Angel acumuló un total de 1,344 puntos, mientras que Casablanca Atizapán se quedó con el segundo lugar al sumar 1,041.50 y Cencalli fue el tercero con 702. Algunos de los nadadores presentes son Rodolfo Bulnes (CBSAT), Gustavo Salcedo, Laura Vaca, entre otros.
Arranca la batalla entre tritones y sirenas.
Macías luce en el cartel como favorito sobre “Trompito”. con su pegada y juventud debe imponerse a este fuerte calador. En el otro combate estelar de la velada, Marco Antonio “Bombardero” Hernández (16-5-1, 9 KO), quien registró 52 kilos y 200 gramos, se disputará con el sinaloense Rodolfo “Chapulín” Garay (24-
15-1, 14 KO), con 52 kilos 100 gramos, el vacante cetro supermosca de la Fecarbox. “El Bombardero” es actualmente el campeón supermosca del país y dada su calidad debe quedarse con la victoria, aunque no debe descartarse una sorpresa.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE 2009 BALONCITO REPORTERO
I
ntensa jornada siete del Torneo de Apertura “Ardex” 2009 de la Cuarta División Premier, que dirige el amigo Ricardo Pérez Acuña. Los encuentros de hoy inician al filo de las 10:00 horas con el cotejo entre Acapulco CF Tuzos-Dvo. Amanalco, en Unidad Deportiva Acapulco; ART-América Alher, 11:00 en la Universidad del Futbol; Pachuca Club-Pachuca Oceanía, 12:00
Javier Sáez de Avila, en la Vuelta a Chihuahua con Alpura.
Javier Sáez, listo para Chihuahua RAÚL ARIAS REPORTERO
Javier Sáez, originario de Avila, España, integrante del equipo Alpura Delicias, uno de los cinco equipos mexicanos que intervendrán en la Vuelta Internacional a Chihuahua a efectuarse del 4 al 10 de octubre, se mostró en forma, listo para la gran contienda del norte, después de que ganó el jueves pasado en la categoría elite, en la séptima sesión de media semana en el Autódromo de la Ciudad Deportiva, programa muy interesante de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, que dirige Arturo García. Sáez se impuso en la categoría elite, a 20 vueltas en el circuito del Autódromo, luego de una fuga tempranera, con Ignacio Sarabia, del Tecos Trek, y Marco Antonio Ortega, del Canels Turbo, equipos que también se alistan para la Vuelta a Chihuahua. Ahora Javier Sáez viajará a Delicias, en donde éste fin de semana se efectuará la Vuelta Municipal, con tres etapas, entre sábado y domingo, como cierre de preparación para la Vuelta chihuahuense que arrancará el día cuatro, con una corta crono escalada de la Plaza del Angel en la capital chihuahuense, al cerro del Coronel. Delicias será también sede en la Vuelta, con la última etapa de 118.600 kilómetros, precisamente de Delicias a Chihuahua. Faltan ocho días para esa gran justa. En otros resultados, en el Autódromo, en juvenil se impuso Carlos Valera, del DF, seguido de Juan Báez, del Trans Vision Bike FUJI, y de Aníbal Gallo. En master, José Oropeza se mantuvo invicto con su séptima victoria consecutiva.
unomásuno
Arranca fecha siete de Cuarta Premier horas, en Los Sauces, Texcoco; Electricistas SME-Real Nealtican FC, 12:00 horas, en Deportiva Xochimilco. Prosigue la fecha siete con el partido entre Mineros Real Hidalgo-Linces Tlaxcala UMM, 13:00 horas, en La “Y” al Ajusco, kilómetro 14.5, número 4; CD Chiconcuac-Venados Contreras, 13:00
horas, en municipal Chicon-cuac; Chivas Los Angeles-Deportivo Tultitlán, 13:00 horas, en Esc. Chivas; Los Angeles, Puebla y culmina la jornada con el partido entre Real Soc. Tizcayuca-Atlético Corona Acolman, 16:00 horas, en UDM de Tizcayuca, Hgo.
EL DEPORTE 29
S A B A D O 26
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
estado de méxico unomásuno
Golpe a la UAEM zRecorte por 12 mdp zANUIES rechaza la propuesta zUrgen medidas alternativas de financiamiento a Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) perderá 12 millones de pesos en los tres meses que restan del año, debido al recorte de recursos federales que aplicó la Secretaría de Educación Pública. Esto se traduce en que no habrá ampliación de infraestructura, ni contratación de profesores; no obstante, el principal temor es que el recorte sea superior al uno por ciento como se anunció. De acuerdo con el rector, Eduardo Gasca Pliego, la disminución de recursos podría ser mayor al cuatro por ciento del presupuesto que actualmente ejercen, pues aún falta analizar cuál será el recorte por parte del gobierno estatal. "Estamos hablando de que la federación también podría anunciar disminución de participaciones para los estados, esto realmente nos impactaría debido a que el 50 por ciento de nuestro presupuesto depende del gobierno estatal, por lo que realmente sí estamos preocupados", explicó. Mencionó que uno de los rubros más afectados con esta situación será el de la investigación, añadi-
L
endo que se encuentran a la expectativa de lo que pudiera pasar el próximo año pues están analizando que un posible recorte afectaría principalmente la ampliación de la matrícula; pues no se consolidarán los proyectos de construir centros universitarios y preparatorias. Además mencionó que derivado de las contenciones en el gasto de combustible, telefonía móvil y renta de equipo de transporte, entre otros rubros, en el periodo del 15 de mayo al 28 de agosto ahorró más de cinco millones de pesos. Ante la efectividad del control del gasto expresó que dichas medidas se seguirán adoptando, pues la universidad asume de manera muy responsable la situación económica por la que atraviesa el país. Gasca Pliego aclaró que ninguno de los programas prioritarios de la UAEM serán afectados. "Eso no lo vamos a permitir, vamos a dejar de gastar en lo que resulta factible, pero las tareas sustantivas de la institución nunca se permitirá que se trastoquen", refirió. Explicó que, por ejemplo, se realizó una compra estratégica de equipo de cómputo que incluye la más avanzada tecnología y en su propio uso implicará un ahorro de energía eléctrica de hasta del 35 por ciento. RECHAZA ANUIES RECORTE PRESUPUESTAL La Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) también manifestó su rechazo a la propuesta fiscal presentada por el gobierno federal que incluye una reducción de 6.2 mil millones de pesos, en el ejercicio presupuestal del rubro de educación superior planteado para el año entrante. El secretario general de la ANUIES, Rafael López Castañares, aseguró que dentro del planteamiento presupuestal se establece una reducción respecto del porcentaje del PIB aplicado al rubro educativo del nivel superior, que actualmente se ubica en el 0.67 por ciento, pero que para el año entrante se ubicaría en el 0.57 por ciento. Pese a que organismos internacionales como la OCDE plantean necesario invertir hasta el 6 por ciento del PIB en educación, la circunstancia resulta desfavorable en el gasto que ejercerán universidades e instituciones de educación superior durante 2010. En entrevista, López Castañares adelantó que se ha iniciado una evaluación del proyecto fiscal aunque necesariamente se deberán buscar mecanismos que fortalezcan ámbitos de la educación como el tema de las pensiones y jubilaciones, la cobertura, la matrícula y la investigación científica al interior de las universidades públicas. "ANUIES lo que hace primero es un pliego petitorio en función de
Eduardo Gasca Pliego, rector de la UAEM. realizar el análisis de cómo viene el presupuesto, ahora viene con una reducción más o menos de 6.2 en miles de mi-llones de pesos. Entonces tendríamos que ver en dónde están, en qué está impactando y hacer una contrapropuesta nosotros y solicitar más recursos para pensiones y jubilaciones, matrícula e investigación científica", definió. Reconoció que se trata de un presupuesto insuficiente el planteado por el gobierno de Felipe Calderón, que se suma a condiciones adversas en materia
Los campus universitarios recibirán un severo recorte a su presupuesto. El rector aclaró que ninguno de los programas prioritarios serán afectados.
económica, por lo que agregó el planteamiento de los rectores de las universidades del país es evitar una reducción del gasto en rubros como educación, salud y alimentación de los mexicanos. Agregó que las cifras no mienten ante la falta de cobertura educativa sobre todo en el rubro de educación media superior y superior. Sólo en el estado de México se estima que se cuenta con una cobertura del 25 por ciento de los jóvenes, mientras que el resto se debe incorporar a instituciones privadas o abandonar sus estudios. "Hay cuestiones donde las cifras no mienten y las tienen las secretarías de educación del estado, entonces el número de jóvenes que están fuera de las aulas, de cobertura. El problema es que sean equitativos entre el número de instituciones que están captando a los jóvenes. Son muchos puntos a favor en el sentido de por qué nosotros podemos requerir más recursos, hemos tenido reuniones con los presidentes de los partidos políticos y el planteamiento es el mismo", detalló. López Castañares adelantó que en las próximas semanas sostendrán reuniones con los diputados federales, una vez que se hayan definido las comisiones legislativos, y entran en la fase de cabildeo que permita mejorar la proyección presupuestal del año entrante para el sector de la educación media supe-rior y superior.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
EN TEMAMATLA...
Nómina municipal, sobregirada os múltiples compromisos adquiridos, durante la campaña proselitista, en busca de la presidencia municipal de Temamatla, han impedido que el alcalde saque adelante el barco que recibió -según sus propias palabras-, casi a la deriva por las deudas heredadas así como el tener que dar empleo a quienes se los prometió con tal de recibir apoyo para sacar el triunfo en las elecciones pasadas. Algunos habitantes del municipio, refieren a unomásuno/Diario Amanecer su desencanto por el incumplimiento de las promesas de empleo y que a la fecha son letra muerta porque no se les ha dado respuesta; se augura un negro panorama para obtener el tan ansiado espacio laboral. Por su parte el alcalde afirma que las deudas heredadas están cubiertas en un 70 %; en breve tendrá la posibilidad de ofertar las plazas laborales que comprometió durante la búsqueda de la alcaldía. Sin embargo, colonos de la demarcación aseguran que la nómina de la presidencia municipal está sobregirada ya que los empleados de la administración anterior siguen laborando en el ayuntamiento, sumados a los nuevos integrantes de la planta laboral que llegaron junto con el alcalde, lo que ocasiona gastos innecesarios que finalmente son pagados por la población, quienes ven con malos ojos la postura de tener una planilla laboral sobresaturada, que será pagada con los impuestos de la comunidad. Este tipo de situaciones no son privativas de la demarcación, no obstante en este caso concreto, el presidente municipal lleva a cuestas las críticas y señalamientos de sus gobernados, además de los malos comentarios vertidos por aquellos a quienes les ofreció "trabajo" y siguen en lista de espera.
L
EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR SIGUEN LABORANDO Y LLEGARON NUEVOS INTEGRANTES.
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
Mena Alar cón, cón fuera del OSFEM
os cambios dentro de la administración peñista no sólo involucran al gobierno del estado de México, sino también al congreso del estado donde parece que la mano del gobernador Enrique Peña Nieto está metida hasta el fondo. Trascendió que el actual titular del Órgano Superior de Fiscalización está a punto de dejar el cargo, el motivo la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN . Ya se habla de quienes podrían sustituirlo en el cargo, desde Luis Enrique Miranda Nava, actual secretario general de gobierno hasta Manuel Cadena Morales o César Camacho Quiroz. Sin embargo, Mena Alarcón pretende dejar en su lugar a Josefina Román quien actualmente se encarga de los asuntos jurídicos del Órgano Superior de Fiscalización. La moneda está en el aire por lo que habrá que esperar que en los próximo días se dé a conocer este nuevo cambio, ahora en el Congreso estatal.
L
OCTAVIO MENA ALARCÓN.
Contaminación del Lerma modifica pautas económicas l problema de la elevada contaminación de la cuenca del Alto Lerma ha modificado las pautas sociales, culturales, económicas, políticas, de salud y morbilidad, así como religiosas de los habitantes asentados a lo largo de su margen; cambiando conductas y formas de vida de los jóvenes e incluso de las personas de mayor edad, aseguró al profesora e investigadora de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México, Irma Ramírez González. En el marco del el foro "El agua en el estudio de la cultura", cuyo propósito es analizar este problema, desde una perspectiva antropológica, y los daños que como sociedad se han causado al ambiente; la investigadora de la UAEM presentó su investigación
E
"Ambiente, diversidad biológica en la región de la ex laguna de Chimaliapan" en la que abordó los problemas derivados de la contaminación del río Lerma, así como de la desecación de esta fuente natural de agua. Ante alumnos, académicos e investigadores, la especialista del cuerpo académico "Análisis de la cultura" refirió que los impactos ambientales en la zona, donde antes existió esa laguna y que se ubicaba entre San Pedro Tultepec, municipio de Lerma y San Pedro Tlaltizapan, municipio de San Mateo Atenco, originaron cambios de uso de suelo, ya que al tiempo que se extendían las porciones de tierra por la pérdida de agua, los habitantes comenzaron a construir en las zonas y a suscitarse problemas limítrofes. En este ejercicio académico, se
presentaron sus proyectos e investigaciones relacionados con el agua en el estudio de la cultura; Ramírez González declaró que como consecuencia de la desecación de la laguna y la alta contaminación del río Lerma, las actividades laborales también se modificaron; antes, el mayor porcentaje de la población, en su mayoría hombres, se dedicaban a la pesca o a la recolección de saúco para la elaboración de artesanías. Al perderse su medio de trabajo, así como de donde extraían parte de su alimentación -acociles, pescado blanco, ranas, charales; aves migratorias como patos, hierbas comestibles que se daban en el margen del río- buscaron nuevas alternativas. Citó que tanto sus conductas alimenticias sufrieron cambios, pues se ha incorporado a sus dietas hambur-
guesas, pizzas, pollos rostizados, entre otros y también sus esquemas familiares, los hombres, que antes se dedicaban a las actividades lacustres, actualmente son obreros o cambian su lugar de residencia. Además, muchas mujeres, pese a los usos y costumbres, se han convertido en sustento de sus familias, citó que diariamente más de 300 señoras viajan a la ciudad de México a vender tlacoyos y gorditas, actividad que les permite una remuneración de entre 500 y 600 pesos. Por otro lado, habitantes de San Pedro Tultepec se enfocaron a la construcción de muebles; sin embargo, es una zona que carece de los recursos maderables y ello ha derivado que un sector cubra sus necesidades de abasto de madera por medio de la tala clandestina.
32 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Peña "manosea" gabinete En Desarrollo Metropolitano, Oswaldo Muñoz Oscós dejó el despacho, y fue designado Carlos Cadena Ortiz de Montellano quien se ubicó en un primer momento en la Secretaría de Desarrollo Económico. Carolina Monroy del Mazo, deja la titularidad del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense para encabezar la Secretaría de Desarrollo Económico.
ENRIQUE PEÑA NIETO
Finalmente la secretaría del Medio Ambiente será ocupada por el ex diputado federal Gustavo Cárdenas Monroy. En un breve mensaje Peña Nieto exhortó a los funcionarios entrantes a continuar con el trabajo de las obras trazadas durante la primera mitad de su mandato y dedicar empeño para la cristalización de los proyectos.
SIGUE MANOSEANDO AL GABINETE.
nrique Peña Nieto, gobernador del estado de México, modificó su gabinete, los cambios fueron en siete secretarías, con ello espera afrontar el último tercio de su administración. Ahora sólo quedan cuatro de sus colaboradores originales del inicio de su administración. Con el 2009 iniciaron las modificaciones al gabinete, provocadas por el proceso electoral intermedio, cuando salieron siete secretarios buscando una curul local, federal o la titularidad en algún ayuntamiento.
E
De los 17 colaboradores cercanos, sólo cuatro no han tenido movimientos, tres secretarios y un coordinador general: Desarrollo Urbano, Desarrollo Agropecuario, Comunicaciones y Comunicación Social. La tarde de este jueves, en un acto realizado al interior del palacio de gobierno, el mandatario estatal tomó protesta a los funcionarios públicos que desempeñarán su encargo "para cumplir los compromisos adquiridos en campaña". Las dependencias que tienen nuevos titulares son:
Educación, donde sale Guadalupe Monter Flores para ocupar la de la Secretaría de Turismo. En su lugar queda Alberto Curi Naime quien conducirá los hilos de la política educativa de la entidad. Transporte, en la que Fernando Maldonado, estuvo al frente desde el mandato de Arturo Montiel Rojas deja el cargo para encabezar la Secretaría del Trabajo. En su lugar queda Luis Felipe Puente para dar continuidad a los programas de reordenamiento emprendidos en la presente administración.
FERNANDO MALDONADO HERNÁNDEZ,
UNO DE TANTOS EJEMPLOS DEL COM-
PROMISO POLÍTICO.
Heriberto Ortega, a la Cepanaf l titular de la Secretaría del Medio Ambiente Estatal, Gustavo Cárdenas Monroy, tomó protesta a Heriberto Ortega Ramírez como nuevo director de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, (Cepanaf), en sustitución de Edgar Martínez Novoa. A nombre del Ejecutivo estatal, Cárdenas Monroy agradeció el
E
trabajo desempeñado por Martínez Novoa al frente del organismo y reconoció sus logros durante el tiempo que encabezó el trabajo de la Cepanaf. El funcionario destacó la trayectoria laboral de Heriberto E. Ortega Ramírez, y en nombre del gobernador Enrique Peña Nieto, le deseó éxito en su nuevo encargo.
Heriberto E. Ortega Ramírez, es médico veterinario zootecnista, egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México y entre otros cargos, se desempeñó como presidente municipal de Jilotepec, diputado local por el Distrito XIV Jilotepec en la LVI Legislatura y diputado federal suplente por el Distrito I Atlacomulco en la LIX Legislatura.
HERIBERTO ORTEGA RAMÍREZ ES EL NUEVO TITUYÓ A EDGAR MARTÍNEZ NOVOA.
DIRECTOR DE LA
CEPANAF;
SUS-
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
ESTADO DE MÉXICO 33
unomásuno
Enloquece Korenfeld…
San Mateo Atenco no es zona de desastre avid Korenfeld Federman, secretario del Agua, dice que es poco viable declarar a San Mateo zona de desastre aunque el gobierno del Estado de México ya solicitó a la Federación que se declare a la región de Lerma (San Mateo Atenco y Ocoyoacac) como zona de desastre. Consideró que no es viable que pase la solicitud, pues la dependencia federal toma en cuenta la cantidad de agua que se ha presentado las últimas 24 horas y el nivel de escurrimientos. El funcionario dijo que corresponde a Conagua, como técnico evaluador, enviar el dictamen a Gobernación para que se tome una determinación sobre el tema. El funcionario comentó que las viviendas que están a la orilla del Lerma se ubican sobre el área de desecación del cauce y a pesar de todas las obras hidráulicas que pudieran realizarse siempre tenderán a inundarse. "En este momento, en algunos puntos el Lerma está a más de 40 por ciento de su capacidad", refirió el funcionario. Informó que los gobiernos fede-
D
ral, del Estado de México y del Distrito Federal preparan una serie de acciones para resolver los problemas de inundaciones en los valles de México y Toluca, que implican inversiones millonarias y a largo plazo. Sostuvo que hay una estrecha coordinación con los gobiernos federal y del DF para buscar resolver la problemática y es necesario que los ayuntamientos
también participen evitando asentamientos en zonas susceptibles de inundación. Korenfeld Federman agregó que después de la ruptura del emisor poniente que afectó viviendas en los municipios de Tlalnepantla y Atizapán han iniciado estudios para saber qué pasó, "pues es fácil hacer suposiciones cuando hay una mezcla de fenómenos". Explicó que en estos momentos
DAVID KORENFELD FEDERMAN,
"AÚN
NO PASA NADA EN
SAN MATEO ATENCO" (¿!)
SECRETARIO DEL
hay una barrera metálica protectora que se cerrará después de la ruptura cuando concluya la temporada de lluvias, pero hay tres asuntos antes por resolver: primero, revisar las fisuras visibles del emisor poniente en más de 1.5 kilómetros. Segundo, en época de estiaje desviar aguas completamente y establecer un programa municipal para hacer una inspección subterránea al emisor central en sus ocho kilómetros de largo. Y tercero, adecuar el cauce del río San Javier, porque hay un tramo de cinco kilómetros que
AGUA.
no existe y todo lo que lleva se descarga al Emisor Poniente. Para el caso del valle de Toluca refirió que está en marcha un proyecto integral que beneficiará a toda la zona, el cual se realizará con el Fondo Nacional de Prevención Desastres (Fopredem). Por lo pronto han destinado 25 millones de pesos para el proyecto y la empresa encargada de las obras determinará qué es lo más viable para desarrollarse; entre las opciones recordó que está implementar un drenaje profundo.
PAN vigilará acciones de Peña Nieto Felícitas Martínez Pérez rivilegiar el gasto en obra pública por encima de la publicidad e imagen del gobernador Enrique Peña Nieto, así como aplicar verdaderas acciones de transparencia para terminar con el uso discrecional de los recursos, fueron parte de los acuerdos que ayer asumieron la Comisión Directiva Provisional (CDP) y los diputados del PAN en el estado de México. EL senador Adrián Rivera Pérez, presidente de la CDP, expresó a los legisladores que el PAN debe asumir una postu-
P
ra responsable, crítica y constructiva ante las propuestas que el Ejecutivo estatal turne al Legislativo mexiquense, de manera especial el Paquete Presupuestal 2010. "En el PAN no asumiremos la postura revanchista y hostil que el PRI ha ejecutado en diversos estados de la República. Aquí mantendremos una postura firme pero responsable para apoyar los proyectos que produzcan beneficios a la ciudadanía. Tenemos que luchar para que exista una mayor transparencia y austeridad en el gasto público", sentenció Rivera Pérez. El coordinador de la fracción
panista, Óscar Sánchez Juárez, afirmó que la agenda legislativa del PAN precisa que el presupuesto 2010 deberá de cumplir los objetivos propuestos por el Plan de Desarrollo del estado de México, es decir, cubrir las necesidades más apremiantes de desarrollo y progreso social de los habitantes del estado. El presupuesto de egresos deberá de presentar reglas claras de contención del gasto, privilegiar la obra pública y la reducción del gasto corriente y de partidas como la de comunicación social y la publicidad a la figura del gobernador, manifestó el legislador.
OSCAR SÁNCHEZ JUÁREZ, PANISTA.
COORDINADOR DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA
34
unomรกsuno
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
S A B A D O 26
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ PROCESOS SEGUROS nte la próxima jornada electoral que se llevará a cabo el próximo 18 de octubre, cuando los tabasqueños elijan a 17 presidentes municipales y 22 diputados locales, tanto las autoridades electorales como las de Seguridad Pública del estado, garantizan que las elecciones se llevarán a cabo en completo orden y seguridad para la ciudadanía y para lo cual Enrique Galland Marqués, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco y el secretario de SP, Sergio López Uribe celebraron un Convenio de Colaboración para proporcionar vigilancia y resguardo a las Oficinas Centrales del IEPC, el almacén general del Instituto, así como las Juntas Electorales Municipales y las Juntas Electorales Distritales establecidas en las distintas localidades del estado, además de la presencia de los efectivos de Seguridad Pública en las cercanías de las casillas.
A
FOCOS ROJOS Y mientras las autoridades electorales y de seguridad pública garantizan la vigilancia para el buen orden durante la jornada electoral, miembros de la Organización Ciudadanos en Movimiento, que según su presidente Miguel Chávez cuenta con 300 observadores en la entidad, aseguran que hay "focos rojos" en algunos municipios como son Jalpa de Méndez, Nacajuca, Huimanguillo, Jalapa, Cárdenas, Balancán y Tenosique, esto por las "pasiones" de los militantes de partidos políticos que podrían desbordarse y provocar serios enfrentamientos. La misma organización de observadores también auguró que el abstencionismo podría superar al de hace tres años. INSUPERABLE RENCOR El diputado José del Carmen Escayola Camacho, quien quiso ser el candidato del PRI a la presidencia municipal del Centro y que finalmente no logró su aspiración afirmó que a pesar de no haber sido favorecido con tal candidatura seguía siendo amigo del gobernador Andrés Granier Melo, parece que no ha superado su frustración y destila rencor acumulado en su ser cuando en un diálogo sale a relucir el nombre de su amigo. Esto quedó demostrado cuando un grupo de reporteros se le acercó a preguntarle sobre el resultado de la supervisión que, junto con el resto de los diputados miembros de la Comisión Primera de Hacienda, realizó ayer por la mañana a lo que se negó a responder el legislador preguntando a los reporteros que "por qué no fueron al recorrido hubieran ido y se hubieran enterado", la respuesta de los comunicadores fue: "es que estuvimos en la gira del gobernador -Andrés Granier-" y con voz fuerte y tono imperativo Escayola Camacho respondió "pues que les de él la información…", los diputados Fernando Calzada Falcón, presidente de la Junta de Coordinación Política y Karina González que estaban al lado de Escayola quedaron perplejos y su asombro por la respuesta se reflejó en sus rostros. BALANCAN, EN EL OLVIDO El que se queja del olvido sanitario en que se encuentra su municipio es el diputado Lucas Sarao Guzmán quien al reconocer que los médicos tienen derecho a aspirar a posiciones políticas, también ha hecho varios llamados a la Secretaría de Salud a fin de que les envíen especialistas y médicos cirujanos que ocupen los lugares que dejaron vacantes los galenos en el hospital de su municipio por andar en sus campañas como candidatos el PRD y del Verde Ecologista, razón por la cual los balancanenses enfermos no tienen quién los atienda.
Formal prisión a secuestradores Los hampones fueron asegurados por elementos militares JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- El juez Cuarto Penal dictó ayer auto de formal prisión para que se les siga proceso a siete peligrosos sujetos acusados de tentativa de secuestro y asociación delictuosa agravada, en tanto que las autoridades federales también les seguirán proceso por tráfico de indocumentados. El juzgador consideró que existen pruebas de la probable responsabilidad penal de José Cornelio Pérez "El Chepe", Pedro Hernández Ocaña, Zeferino López Hernández, Sergio Arturo Hernández Pérez, Emmanuel Hernández Domínguez, Darwin Hernández Méndez y Neftalí Hernández Méndez, quienes por la gravedad de los delitos no tienen derecho a fianza. Estos individuos están acusados de secuestro agravado, encubrimiento por favorecimiento y asociación delictuosa agravada y fueron detenidos por el Ejército mexicano y la Procuraduría de Justicia del Estado en días pasados, debido a que están relacionados con también con abigeato y tráfico de indocumentados en los municipios de Jalapa y Macuspana. Mientras tanto, otros detenidos como son Roberto Vidal Pérez, Flavio Arcia López "El
Los delincuentes ya duermen tras las rejas. Coyote" y Alfredo Ascencio Correa, se encuentran también recluidos en el Centro de Readaptación Social, a la espera de que el juez Quinto Penal determine su situación jurídica. El juez Cuarto Penal explicó que Cornelio Pérez está acusado de secuestro agravado en grado de tentativa en agravio de Florencio Morales Fernández y Natividad Rodríguez Alperte, hechos ocurridos el 14 de julio de este año en la carretera Villahermosa-Jalapa. El plagio no fue consumado debido a la intervención de elementos del Ejército. En tanto, Sergio Arturo Hernández Pérez y Emanuel
Hernández Domínguez están señalados por el delito de encubrimiento por favorecimiento en relación con el delito de secuestro agravado en grado de tentativa. Además, Cornelio Pérez, Hernández Pérez y Hernández Domínguez, así como Pedro Hernández Ocaña, Ceferino López Hernández, Darwin Hernández Méndez y Neftalí Hernández Méndez están acusados de asociación delictuosa agravada. En el expediente 150/2009, donde se establece el auto de formal prisión, se indica que se iniciaron cinco días para que las partes ofrezcan pruebas y con ello dar continuidad al juicio.
Funcionarios supervisan obras del PHI El gobernador Andrés Granier Melo; el delegado de la Comisión Nacional del Agua y el director de Protección Civil en la entidad, realizaron ayer un recorrido por las obras comprendidas en lo que será el Plan Hídrico Integral del estado, lugares donde también se tomarán medidas preventivas a fin evitar inundaciones como las ocurridas en 2007. En el recorrido por diversos puntos de esta ciudad capital, entre ellos Sabinas, colonia Marcos Buendía, Malecón Carlos A. Madrazo y la colonia Gaviotas, las autoridades arriba mencionadas realizaron la inspección y aunque se tenía programada la presencia del titular de Conagua, José Luis Luege Tamargo, éste no acudió.
Se tomarán medidas para evitar inundaciones como las del 2007. Sin embargo, el delegado de aquella dependencia federal, así como el propio gobernador y el presiente municipal Evaristo Hernández Cruz, además de la supervisión también platicaron con los vecinos, quienes revelaron ante el Ejecutivo estatal
que ya han cooperado con diversas cantidades económicas para que se realicen las obras indispensables, a fin de no sufrir inundaciones. Uno de esos reclamos fue hecho en la colonia Marcos Buendía, mismo que no está legalizado,
pero en el que ya habitan cientos de familias y que, según manifestaron ya cooperaron con 3 mil 500 pesos cada una para que sus casas no sean inundadas de aguas negras que sólo les ha traído toda clase de enfermedades y daños.
´ Hidalgo unomasuno
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Comienza la alar ma por vir us A H1N1 ROMINA OSORNO LAZCANO / REPORTERA Jorge Felipe Islas Fuentes, titular de la Secretaría de Salud, dio a conocer que el virus de la Influenza A H1N1 ha cobrado la vida ya de 25 personas en territorio hidalguense -11 de ellas en el mes de septiembre- mientras que el número de casos, de abril a la fecha, se elevó a 660, por lo que clasificó el padecimiento como “la primera pandemia del siglo”. Tras asegurar que comenzó ya la alarma en la entidad, el funcionario, en reunión privada, convocó a las autoridades del sector Salud para abordar el tema del comportamiento del virus, y así instruirlos en la lucha contra esta segunda oleada de la enfermedad, que en versiones extraoficiales se prevé mucho más fuerte que la primera debido a la cruda temporada de frío que se espera golpee al estado a fin de año. Ante los subsecretarios de Salud, prestación de servicios, administración y finanzas, así como a todos los directores de hospitales, jefes jurisdiccionales y funcionarios de la Secretaría, Islas Fuentes les recordó el gran compromiso que sus cargos tienen con la sociedad, así como la importancia que tiene el sector para la actual administración estatal. “Los hidalguenses esperan de nosotros un trabajo muy profesional y servicios de salud de alta calidad y con calidez”, afirmó. Del mismo modo, el secretario puntualizó que el gobierno del estado ha autorizado ya más de 40 millones de pesos para enfrentar esta segunda ola de la pandemia de Influenza A H1N. Recordó que la mejor arma con la que se cuenta para controlar y contener al virus, son las medidas preventivas, como lo son el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta o en el ángulo interno del codo, evitar saludar de mano o beso, no acudir a lugares concurridos cuando se tiene algún síntoma de enfermedad respiratoria. Cabe recordar que actualmente Hidalgo cuenta ya con un Laboratorio Estatal de Salud Pública, sitio que en menos de cinco meses se ha equipado con una gran inversión en los aparatos adecuados para ya no tener que enviar las muestras a la ciudad de México. “Nuestro laboratorio es el único en la entidad autorizado para realizar los estudios confirmatorios de Influenza A H1N1, y del mismo modo todas las unidades de salud cuentan con el abasto suficiente de medicamentos, conocemos que el virus tiene baja letalidad, ya no es necesario realizar la prueba a todos los pacientes, las manifestaciones clínicas son la base para el diagnóstico y establecer tratamiento que requiere cada paciente”, ratificó. Finalmente, Islas Fuentes hizo un llamado a la población para continuar con las medidas preventivas, ya que, reiteró, éstas son las acciones más importantes para enfrentar a esta pandemia.
Se preparan para enfrentar rebrote de enfermedad.
Deslaves y bloqueos por intensas lluvias
Familias afectadas fueron trasladadas a albergues temporales. JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO Tenango de Doria, Hgo.- El desgajamiento de un cerro, la evacuación de familias para evitar pérdidas humanas y la apertura de una grieta en la carretera que conduce de esta cabecera municipal a la comunidad de Santa Mónica, son entre otras las afectaciones en la sierra Otomí-Tepehua, que han generado las intensas lluvias que en los últimos días en esta región, por lo que autoridades estatales y municipales trabajan para evitar mayores daños y restablecer el paso hacia las comunidades que han quedado incomunicadas. Lo anterior se suma a los daños generados en el municipio de Huehuetla, donde ayer se tuvieron que evacuar a tres familias de San Antonio el Grande, debido a que un cerro cayó sobre sus viviendas, aunque no hubo personas lesionadas ni pérdidas humanas que lamentar. En ese municipio, hace unos días el presidente municipal Fredy Lau Ríos reportó un derrumbe “que ponía en riesgo a los habitantes de 15 viviendas” de la comunidad de el Dexthó, por lo que elementos de la policía y personal del ayuntamiento, les brindaron apoyo para trasladarse a un albergue temporal ubicado en la iglesia de esa localidad. De acuerdo con las autoridades, las lluvias han provocado deslaves y cierres carreteros en diversos municipios de la Huasteca y Sierra hidalguenses, así como en la OtomíTepehua, de manera concreta en Tenango de Doria, Huehuetla, Pacula, Nicolás Flores y Tlanchinol, afectándose comunidades como San Antonio el Grande, Santa Mónica, San Francisco, Milpas Viejas, Las Pilas, Cerro Prieto, La Estancia y Tlaxaco, entre otras. Destaca en Tenango de Doria que la lluvia y el reblandecimiento del suelo por la constante
humedad, provocó que una grieta de entre 40 y 50 metros de largo, por uno de ancho y 20 de profundidad, se abriera en el camino que conduce a la comunidad de Santa Mónica, lo que afectó la circulación de un solo carril, por lo que la Secretaría de Obras Públicas, Transporte, Ecología y Asentamientos del gobierno del estado, cuyo titular es Cuauhtémoc Ochoa Fernández, determinó el cierre de la carretera por un lapso aproximado de 30 días, en tanto se realizan las labores de reparación. Ahí el Ayuntamiento que preside Pedro Licona Osorio, coincidió en que fueron alrededor de 600 metros cúbicos de tierra, lodo y escombros los que se deslizaron, por lo que con maquinaria pesada se inició el retiro de materiales y si las condiciones climatológicas así lo permiten, se procederá a iniciar las labores de reparación. Al respecto, el comandante Miguel GarcíaConde Álvarez, coordinador del Sistema Estatal de Protección Civil, manifestó que pese a que las lluvias no se han registrado con la misma intensidad que en días anteriores, la dependencia a su cargo se mantiene en permanente alerta debido a que en algunas regiones las precipitaciones pluviales han sido constantes, no paran y generan una intensa humedad, que es la que provoca los derrumbes y deslizamientos de tierra. En Pacula han quedado incomunicadas por varias horas las comunidades de La Estancia, San Francisco y Milpas Viejas, mientras que en Tlanchinol se registró un derrumbe en la carretera federal México-Tampico, a la altura del kilómetro 168, en tanto que en Nicolás Flores hubo cierre parcial de caminos en Cerro Prieto, Tlaxaco y Las Pilas. La Coordinación de Seguridad Estatal también mantiene un permanente monitoreo de caminos para evitar desgracias personales.
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Hartos de acoso sexual Trabajadores del IMSS
POR RAFAEL MARTÍNEZ REPORTERO
E
l enviado de la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, Eduardo Sanabria Palacios, advirtió al delegado del IMSS en Quintana Roo, Jorge Río, que el gremio “está harto del acoso laboral y sexual del que han sido objeto los emplea-
dos de la institución”, por lo que señaló que de no acabar con ello serán tomadas las instalaciones de la dependencia en la entidad. En plena asamblea de la sección XXXVI del SNTSS y ante autoridades y legisladores, así como cientos de trabajadores, el representante nacional del gremio sentenció que la tolerancia en entre los empleados ha llegado al límite.
En el salón de eventos de conocido hotel de la zona de playa, los trabajadores estallaron en júbilo al escuchar las palabras de quien representó al líder nacional del SNTSS, Valdemar Gutiérrez, señaló que ya cuentan con una lista de seis empleados de confianza que se han excedido de esta manera en sus funciones. Por ello destacó que “los dan de baja a estos seis emple-
ados del Seguro Social o lo trabajadores de este sindicato tomaremos las instalaciones del IMSS en la entidad”, lo que sorprendió al propio Jorge Río, ahí presente. Asimismo, en su intervención, el enviado gremial señaló que el instituto adquirió cámaras para colocarlas en las Unidades de Medicina Familiar como método de seguridad. Sin embargo, afirmó que
estos aparatos son utilizados como medio para hostigar a los trabajadores y mantener una línea de presión en su contra, por lo que la advertencia fue tajante: “Los trabajadores del IMSS le exigimos que a más tardar el próximo lunes estas cámaras ya no deben estar instaladas en dichos lugares, o de lo contrario nosotros mismos las quitaremos”, apuntó.
Reconoce gobierno estatal a empleados del IMSS POR RAFAEL MARTÍNEZ REPORTERO
El subsecretario de Gobierno, Pedro Reyes Pérez, reconoció la labor de los trabajadores del Seguro Social durante la contingencia sanitaria de la influenza humana, al ser ellos quienes dieron la cara para atender a la gente, pese a las carencias existentes. En representación del gobernador en la Asamblea de la Sección XXXVI del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Reyes Pérez reconoció así las labores realizadas por el personal de la institución, especialmente en el área médica.
“Es una lástima el observar que mientras ustedes trabajaban para hacer frente a este problema de la influenza, muchos otros trataron de sacar raja política, aprovechándose del momento”, apuntó. Todos sabemos, añadió, de las carencias por las que atraviesa hoy el sistema de salud en general, incluyendo al IMSS, pues pese al esfuerzo realizado por el Estado, éste no ha sido suficiente para subsanar la situación. Y también fuimos testigos de la gran amenaza que representó la epidemia sanitaria del AH1N1 para la gente en general y en especial para el
cuerpo médico de los diferentes nosocomios, el cual le hizo frente a la situación sin importar el exponerse a la propia enfermedad. Por ello, destacó, es que el gobierno de Quintana Roo le hace un justo reconocimiento a los trabajadores del Seguro Social, quienes seguramente permanecen alertas ante un posible rebrote de la influenza. También resaltó la vida democrática que priva dentro del SNTSS, ya que al terminar el periodo de la dirigencia ésta sale sin la intención de permanecer como en muchos otros gremios, lo que le brinda confianza a los agremiados.
S A B A D O 26
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
nacional Plasman a la madre patria en estampillas postales
Acreditan a ocho municipios como promotores de salud Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y el trabajo que realizan diversas instituciones y entidades públicas a favor de la salud, Víctor Manuel Caballero Solano entregó un certificado que los acredita como Promotores de la Salud a ocho municipios morelenses, porque durante su administración implementaron acciones para fortalecer y promocionar los esquemas de prevención y atención oportuna de padecimientos, así como los hábitos en pro de la salud. Caballero Solano se pronunció a favor de dar continuidad a estos programas, por lo que solicitó a los alcaldes de los municipios certificados de Emiliano Zapata, Jiutepec, Mazatepec, Temixco, Tepoztlán, Xochitepec, Tlaquiltenango y Tlaltizapán, informar a los ediles electos sobre los avances logrados, a fin de que continúen consolidando los proyectos de salud que beneficien a la comunidad. Reunidos en las instalaciones del Jardín Borda, de la ciudad de Cuernavaca, el titular de la Secretaría de Salud hizo énfasis en las tres vertientes en la que cada uno de los municipios se basaron para generar voluntad política, sin distinción de colores. Estos rubros fueron la difusión hacia la comunidad sobre los síntomas de diversos padecimientos, así como las acciones preventivas; segundo, haber conseguido resultados en la consolidación de varios programas, y tercero, haber obtenido resultados reales y visibles a favor de la salud. Cabe recordar que la convocatoria estuvo abierta para los 33 municipios, pero que sólo ocho obtuvieron la calificación de 10, pues continuaron impulsando cada uno de los programas establecidos por la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud del estado.
En lo que va del año se han registrado alrededor de 476 casos confirmados de influenza A/H1N1.
Registra IMSS 476 casos de influenza DANIEL JUÁREZ REPORTERO El líder sindical del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Efraín Ramírez Delgado, aseguró que se registró un aumento de casos de influenza A/H1N1; asimismo, reveló que en lo que va del mes de septiembre se han registrado cerca de 65 casos; mientras en el mes de mayo, 303, entre otros. Sin embargo, se declararon listos para atender a la población en general. Manifestó que en lo que va del año se han registrado alrededor de 476 casos confirmados de influenza A/H1N1, de la misma forma indicó que en los meses de mayo, con 303; julio, 14; agosto, con 96, y en lo que va de este mes se han registrado 65 casos.
Dijo que en lo que resta del año se contempla un repunte del virus dadas las condiciones climáticas que prevalecerán, por lo que Ramírez Delgado exhortó a la población tomar las medidas que son aconsejadas por las autoridades del sector salud, como lavarse las manos constantemente, usar tapabocas y evitar saludar de beso, entre otras más. “Los empleados del Seguro Social están dispuestos a apoyar todas las acciones tendientes a controlar la epidemia, pese a que ponen en riesgo su propia salud y la de sus familiares”, comentó. El líder sindical señaló que los 3 mil 900 trabajadores de base del IMSS en el estado actuaron de manera rápida, eficaz y responsable durante la contingencia
sanitaria provocada por el virus de la influenza y atendieron a la ciudadanía en el pasado mes de abril del año en curso. Argumentó que afortunadamente en los hospitales y clínicas del Seguro Social no se registró un solo deceso por la influenza, por lo que cumplieron con los ordenamientos de las autoridades del sector salud a nivel central. Sin embargo, exigió a sus representados y a habitantes a no bajar la guardia en estos momentos, pese a que el peligro de contagio disminuyó. Hay que seguir las recomendaciones de lavarse constantemente las manos y en caso de que alguno de sus familiares presente síntomas, de inmediato llevarlo al centro hospitalario más cercano para su atención oportuna.
El gobierno del estado de Morelos y Correos de México pusieron en circulación 200 mil estampillas postales conmemorativas, impresas con la imagen de la mujer indígena sosteniendo una bandera, misma que durante años figuró en los libros escolares, con motivo del 50 aniversario de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos (CONALITEG). La puesta en circulación de los timbres se realizó ayer, en la sala “Celia Muñoz”, del Instituto de Educación Básica para el estado de Morelos (IEBEM), por el secretario de Educación estatal, José Luis Rodríguez Martínez, en representación del gobernador Marco Adame Castillo, y la gerente de Correos de México en Morelos, Ofelia Ramírez Sánchez. Al contemplar la imagen de las estampillas que muestra a la mujer que sostiene la bandera nacional, rodeada de los frutos de la tierra, José Luis Rodríguez hizo un llamado a la sociedad para unificar esfuerzos con el propósito de construir una nación próspera. “Debemos de aprender a dialogar, a tener la capacidad y la voluntad política de construir una sola nación y un solo estado (…), debemos tener la capacidad de dialogar y de lograr acuerdos, dejar ya atrás todo aquello que nos ha dividido como estado y como nación”, señaló Rodríguez Martínez. Por su parte, Ofelia Ramírez señaló que Correos de México está comprometido con el país y con su historia, por lo que esta dependencia institucional decidió lanzar los mencionados timbres conmemorativos, de los cuales sólo se imprimieron 200 mil, a modo de homenaje a la CONALITEG. En ese sentido, el director general del IEBEM, Felipe Sedano Reynoso, agradeció que haya sido esa imagen la elegida, pues tiene un enorme significado histórico. Y aprovechó para informar que durante el presente ciclo escolar, en Morelos se han repartido más de 2 millones 662 mil 324 libros de texto gratuitos.
Estudiantes piden descuento a la tarifa del transporte GABRIEL GUERRA REPORTERO Alumnos de varios planteles educativos de la zona oriente y sur del estado, se manifestaron en el Congreso del estado para exigir a los diputados que exhorten a las autoridades estatales a que cumplan con el descuento a la tarifa del transporte público. Jorge Juárez Molares, representante del Fondo de la Lucha por la Democracia, expresó que mediante un documento de dos cuartillas, también se les solicita a los legisladores la cancelación al incremento
a la tarifa y se aplique el descuento del 50 por ciento. “Se recolectaron más de 4 mil 500 firmas de diferentes planteles de educación básica, media, media superior, de Cuautla y de la región oriente del estado de Tetela del Volcán, de varias comunidades”, expresó, mientras sostenía el documento entregado al Congreso. Señaló que esta decisión por parte del gobierno a través de la Dirección General de Transportes en incrementar la tarifa ha generado una crisis dentro de las familias que cuentan con hijos que acuden a la escuela y que corren el riesgo de ya
no hacerlo. “22 pesos gastan diariamente, esto significa que una familia que tiene tres alumnos en la escuela debe de gastar más de un salario mínimo tan solo en trasporte para que sus hijos puedan estudiar”, denunció Juárez Morales. Además de la anulación del incremento a la tarifa del transporte público y de otorgar el 50 por ciento de descuento, el grupo manifestante, en su mayoría por estudiantes, solicitan revisar los recorridos y simplificar los trámites que deben de hacer los transportistas.
Se manifestaron en el Congreso del estado para exigir a los diputados que exhorten a las autoridades estatales a que cumplan con el descuento a la tarifa del transporte público.
SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Realizarán desfile por Expo Ganadera Jalisco Participarán 400 jinetes y será del palacio de gobierno a la UGRJ
P
artiendo de palacio de gobierno y hasta las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), desfilarán más de 400 jinetes a caballo, así como 40 calandrias en el inicio de la XLIII Expo Ganadera Jalisco 2009. En entrevista, el coordinador de equinos de la exposición, Sergio Martín Castellanos, explicó que el evento será el 8 de octubre próximo, y las calandrias participarán en un concurso para ganar un caballo que obsequiará la UGRJ, cuya ganadora será la que lleve el mejor decorado alusivo al Bicentenario. Puntualizó que a este desfile de inauguración que se llevará a cabo a las 10:00 horas de ese día, se invita a propietarios, jinetes y amantes de los caballos, así como al público en general. Manifestó que con este desfile se busca enaltecer la ganadería equina de Jalisco, y además los caballos de alta escuela llevarán banderas de donde son originarias sus especies. Mencionó que en Expo Ganadera se tendrán espectáculos ecuestres con los mejores caballos del país; clínicas de equinoterapia para menores con discapacidad; clínicas de baile y una subasta en la que participarán niños, a quienes se les dará un boleto para la rifa de un potrillo.
El evento comenzará el ocho de octubre y habrá grandes espectáculos.
Aportó ingenio de Tala 210 mil toneladas de azúcar El gerente del Ingenio de Tala, José Antonio González, informó que este año lograron producir 210 mil toneladas de azúcar y continúan los esfuerzos para que en cada zafra aumente la producción del dulce. En entrevista, precisó que a los cañeros se les compró este 2009 un millón 700 mil toneladas de caña y el próximo año esperan llegar al millón 800 mil, “y vamos a ir creciendo en adelante 200 mil toneladas por año”.
Comentó que, desde hace tres años, el ingenio labora con maquinaria nueva y la modernización ha permitido mayor capacidad de producción, situación que ha dejado abajo al campo, es decir, que falta más tonelaje de caña para elevar la elaboración de azúcar. Con el aumento en la capacidad de producción en el ingenio, “el campo se nos quedó corto, por lo que nuestros esfuerzos están orientados hacia el campo ahorita”, afirmó González.
Buena producción cañera en el estado de Jalisco.
Guadalajara participará en World Aquaculture 2009 El Instituto de Acuacultura y Pesca del Estado de Jalisco (IAPEJ) participará en el Congreso “World Aquaculture 2009”, que se realizará en Boca del Río, Veracruz, con el fin de promocionar al sector e intercambiar experiencias. En el módulo que instalará el Instituto de Acuacultura, en el evento que se inaugura esta noche y permanecerá hasta el 29 de septiembre, se darán a conocer los programas con los que el estado apoya a los productores de este sector, así como los avances que hay en Jalisco. El instituto, de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), buscará entablar nuevas relaciones que le permitan tener un intercambio de experiencias y tecnología en materia acuícola y pesquera. Dentro del programa de conferencias que se ofrecerán en este encuentro, el biólogo Luis Manuel Robles Briseño, colaborador del IAPEJ, impartirá la conferencia “Avances Tecnológicos en la Industrialización del Cultivo de Botete Diana”. El especialista dará una visión de
los avances obtenidos en el Centro de Desarrollo Tecnológico de Especies Marinas, ubicado en el municipio de Tomatlán y dedicado a la producción de crías de peces marinos con fines comerciales, en el que el Botete Diana es la especie con mayores avances a la fecha. Cabe destacar que el evento, organizado por la World Aquaculture Society, es considerado el Congreso Internacional más importante en materia de desarrollo científico y tecnológico de la acuacultura.
Perla de Occidente, presente.
S Á B A D O 26
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
unomásuno A
gentes federales detuvieron a cinco sujetos que transportaban en sus estómagos cápsulas con casi cuatro kilogramos de cocaína, quienes al llegar procedentes de Bolivia, vía Perú, presentaron malestares. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó en un comunicado que la detención se dio gracias a las labores de supervisión y vigilancia que realiza la Policía Federal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Relató que los policías abordaron a los sospechosos en la zona de la banda de reclamo de equipaje internacional de la Terminal 2, donde checaban a los pasajeros del vuelo 19, proveniente de Lima, Perú, y detectaron a cinco viajeros que intentaron evadir las revisiones de equipaje y documentos. Al interceptar a los sujetos, los agentes les preguntaron si se conocían, cayendo tres de ellos en contradicciones y mostrando un marcado nerviosismo. Fue cuando uno de los sujetos manifestó entonces a los oficiales sentir un malestar físico debido a la ingesta de cápsulas con droga y que temía por su vida. De inmediato los elementos federales procedieron al traslado de los viajeros a la Unidad Médica de Enfermería Militar, ubicada a un costado del aeropuerto, para solicitar apoyo y corroborar si todos los sujetos habían ingerido el alcaloide. En la pantalla de rayos x los policías observaron que las cinco personas mostraban objetos extraños de forma cilíndrica en el intestino, y ante la evidencia los detenidos manifestaron que habían ingerido en Santa Cruz, Bolivia, varias cápsulas con droga para trasladarlas a la ciudad de Guadalajara.
Los detenidos dijeron llamarse Víctor Manuel Torres Coronado, de 26 años, quien había ingerido 78 cápsulas con 880 gramos, y Manuel López Ramírez, de 31 años, quien había tragado 75 cápsulas con 860 gramos de la droga. También fueron detenidos Roberto de Anda Arámbula, de 44 años, quien había tomado 50 cápsulas con 570 gramos; Víctor Alberto Salmerón Torres, de 21 años, quien ingirió 57 cápsulas con 650 gramos, así como Rubén Rumenigger Guevara Beraud, de 19 años, quien tomó 68 cápsulas con 780 gramos de la droga. En total, a los sujetos originarios del estado de Jalisco se les sumó una cantidad de 328 cápsulas con un peso bruto de tres kilos 740 gramos del alcaloide. Debido a ello los cinco probables narcotraficantes fueron trasladados y puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), para continuar con las investigaciones correspondientes.