www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12427
Columnas: Héctor Delgado¾3
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Matías Pascal¾4 Miguel A. Rocha Valencia¾5
Ricardo Perete¾22
Bob Logar¾23
IOlga Zavala/Felipe Rodea/Alberto EstévezI9-11
Determinan establecer mesa de negociación para realizar evaluación del magisterio Córdoba Villalobos dijo que la prueba es diagnóstica y no afecta estabilidad laboral
AMLO: Fomento al Mucho por hacer Compromiso con GQT: impuesto a desarrollo Social en la Salud: JVM el campo: EPN I comida chatarra 6-7
V I E R N E S 2 7 DE ABRIL DE 2012
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Esperanza de acuerdo entre profesores y la SEP
D
espués de un ríspido estira y afloja entre maestros y autoridades educativas del país. Ayer (jueves) se dio un paso importante en el tema de la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio de Educación Básica. Ojalá no quede nada más en buenas intenciones, como muchas cosas pendientes en el país, que si algo necesita en estos momentos es dar un giro en materia educativa. Los atisbos de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para tratar de destrabar la Evaluación Universal, que se ha convertido en un dolor de cabeza para el gobierno federal; son algo que debe agradecerse, en la medida que se abre un resquicio para lograr la cooperación del magisterio, que se ha rehusado sistemáticamente a cualquier filtro y control de calidad. Unos y otros tuvieron en principio que hacer pequeñas concesiones. Mostrar voluntad, sin la cual no se pueden lograr acuerdos. Ángel Córdova, titular de la SEP, subraya que la Evaluación Universal es diagnóstica, y que no afecta la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación ni sus derechos, ya que sus resultados no serán utilizados para descalificar a los docentes. Mientras que Juan Díaz de la Torre, secretario general Ejecutivo del SNTE, manifestó su optimismo porque prevaleció un espíritu de entendimiento y disposición para llegar a los mejores acuerdos. No se puede olvidar que en medio de todo este juego de poder, están millones de educandos y a la postre, el futuro del país. Hasta ahora para muchos resulta inexplicable, o mejor dicho injustificable, que los maestros no quieran someterse a evaluaciones como profesionales de un área tan sensible, pues en sus manos está parte de la formación académica de millones de estudiantes. Sin embargo, la cosa no es tan sencilla como aplicar exámenes y hacer evaluaciones. Se necesitan una metodología, parámetros y protocolos, ya que para
improvisar, tiempo sobra. Una vez más, Gobierno Federal y magisterio parecen acercarse a otra panacea, como aquella denominada Alianza por la Calidad de la Educación, en la que acordaron ejes y procesos para mejorar la calidad en este rubro a corto, mediano y largo plazo. Así como la seguridad y la salud, el acceso a una mejor educación no es una dádiva del gobierno ni de determinados grupos a la sociedad, sino obligación del Estado en la procuración del bienestar en la población. Educación y la enseñanza son la llave para un futuro mejor, pues son la base de la libertad, la justicia y progreso. Y más porque la educación es un derecho consagrado en la Constitución. Nuestro país necesita una educación moderna y de calidad que brinde oportunidades reales de superación y pueda crear expectativas asequibles. Además de cantidad, es imperativo incrementar la calidad educativa. Evaluaciones de la OCDE indican que México ocupa los últimos lugares en materia educativa, con 34 millones de personas que no han concluido siquiera los estudios básicos de primaria y educación media. Las generaciones de los últimos 15 o 20 años han sufrido un deterioro educativo, que hoy se refleja en los índices de desempleo por falta de preparación, y la ostensible pérdida de valores entre los jóvenes. Está visto que no es suficiente aumentar la matrícula de alumnos y maestros, como los 35 millones en primarias, si la calidad deja qué desear. Pero tampoco es mala idea, que así como se busca evaluar la capacidad del magisterio, de los profesores y educadores, muchas otras actividades, empezando por las de los gobernantes y puestos de elección, además de altos cargos en instituciones gubernamentales de los tres niveles, deberían someterse a una evaluación, como se hace en cualquier trabajo y actividad. Ello frenaría la improvisación, el empirismo y desde luego, la incapacidad de muchos funcionarios que ocupan sus cargos merced al influyentismo y no por méritos propios o capacidad.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx EPIGRAMA CORRESPONDENCIA Denuncian abuso de autoridad homónimos con nombres de delincuentes Señor director: Nosotros, vecinos de Bucerías Nayarit, vecinos de San Juan de Abajo, denunciamos un presunto abuso policiaco municipal, ocurrido esta semana afuera de una secundaria, los agraviados son dos jóvenes que tras un partido de balompié, se tomaron unas bebidas alcohólicas y se los llevaron sin darles tiempo de nada. El pasado miércoles por la noche, en el plantel Francisco Reyes Heroles de San Juan Papachula, los agraviados estaban afuera tomándose unas bebidas amargas, después de haber participado de un partido de fut, lo cual suele ser común en los futbolistas. Un convoy de varias unidades policiacas llegaron al lugar y sin decirles agua va se llevaron a dos de ellos, incluso aún con short, pues todavía no se quitaban el uniforme con el que habían jugado, lo cual les pareció un abuso de autoridad, porque según no les advirtieron primero para que se retiraran. Ante la incomunicación que hubo con los arrestados según lo señalaron quejosos, los amigos y familiares no pudieron hacer nada por ellos desde la misma noche del miércoles, por lo que al día siguiente pidieron la intervención de un edil, para que los apoyara y que buscaran liberar a los jóvenes. Cuando el regidor de la comisión de justicia
Áurea Zamarripa
salió de los separos municipales, les comentó a los afectados que la situación legal de los arrestados ya estaba resuelta por una falta administrativa; pero que como eran homónimos de otros que estaban en plataforma México, necesitaban indagar bien en todo el país para que salieran libres. Nosotros, familiares de los detenidos, hemos tenido que esperar hasta las 13 horas aproximadamente, ya que después de dicho horario dejarían en libertad a los detenidos, lo cual sí ocurrió según trascendió posteriormente; sin embargo, lo que no se cuestionó fue el porqué de tener el mismo nombre que otros, los arrestaron más tiempo. Finalmente, ante esta situación, cualquier persona con homónimo que por falta administrativa sea ingresado a los separos, corre el riesgo de permanecer arrestado por llamarse igual que otro, cuando después de la falta administrativa puede salir, se tendría que esperar más tiempo gratis si gozara de la libertad como tal.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
De Chiapas a México Visita de alumnos de secundaria "De Acacoyagua" 115 años de su llegada a México su primera emigración de Japón. Señor Carlos Kasuga invita año con año 200 alumnos y maestros con todo pagado a su país. La Secundaria Acacoyagua de jóvenes estudiantes de Chiapas conocerán la Ciudad de México del Liceo Mexicano Japonés. Lazos estrechos entre jóvenes de su edad con hermandad mexicana.
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012 HÉCTOR DELGADO
RASD: bastión anticolonial del Siglo XXI (I de III) "*Pobre México que en cuarenta años (1822-1862) fue de una decepción a otra y de un golpe a otro. El suelo estaba lleno de riquezas pero todas se iban a EU y Francia, las dos naciones que México eligió como ejemplo y modelo inalcanzables, le pagaron con invasiones y desprecio…En medio de tanta sangre, tanta sombra y tanto dolor, el 5 de mayo de 1862 es para nosotros una fecha luminosa. Siglo y medio después su resplandor nos sigue iluminando": JEP (*"Antes de la batalla", PROCESO, Núm. 1851, domingo 22-IV-12, pp.60-61) Un agente mercenario al servicio de la satrapía de Marruecos, Román López Villicaña, disfrazado de 'peticionario' de la 4ª. Comisión de la 61 Asamblea General de la ONU, escribe en un boletín de Internet (e-consulta.com) algunas excrecencias de su cerebro coprolítico que le ordenaron -al pasar a cobrar la mesadapara regurgitar algunas mendacidades antihistóricas, contra la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Tratar de justificar el genocidio del sedicente reyezuelo de Marruecos, Mohamed VI, quien ha recrudecido la represión para dar hechos consumados a la ONU, con violaciones contra los Derechos Humanos del pueblo saharaui. Este acridio se escuda con la mampara de una 'universidad' patito -UDLAP, que ni en nuestra venerable universidad de Santo Domingo la conocen-, y cartones de diplomas obtenidos según su dicho en diversas fechas. Dice que "la ONU discute sobre problemas de Gibraltar, Nueva Caledonia, Guam y el Sáhara Occidental". En ese rubro expresa que su patrón marroquí "era -y es- dueño legítimo del territorio" que pertenece al pueblo milenario del Sáhara. Aún más inventa que el internacionalismo solidario del pueblo y Revolución de Argelia, sólo "busca una salida al Atlántico, y por eso arma a la RASD (califica a esta Nación como "de las dos mentiras"), y le permite vivir en "forma precaria" en Tindouff, esta ciudad también era de Marruecos, pero que "el colonialismo francés se la arrebató a Marruecos creyendo que Argelia no se iba a independizar". Con esa boca de ganso Román López Villicaña amenaza a España, porque dice "sólo falta recuperar (por Marruecos) Ceuta, Melilla y Perejil que desde 1975 ocupa España". ¡Aguas! Eso significa que ahí viene el distractor que le urge al sátrapa represor, para 'invadir' esos territorios, provocar a España y desviar la atención de la Unión Europea sobre el Derecho a la autodeterminación de la RASD. Hace unas horas el Parlamento Europeo reconoció ese Derecho a la Autodeterminación. Este peticionario genuflexo se permite violentar la verdad histórica respecto de que "NINGÚN país importante reconoce a la RASD". Es decir, México, Cuba, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Argelia entre otros -junto a la grandeza de actitud de decenas de pueblos del mundo que forman asociaciones solidarias con el pueblo de la RASD: España, EU, Canadá y Francia, ¿a este 'politólogo' patito maiceado no le significan nada?-. Recalca su cerebro mendaz que "muchos otros países de África "rompen" con la RASD. Desde luego San Alejo bendito lo ayuda, y no dice ¿cuáles y cuántos países rompen? Luego presume que países importantes como China, India y Japón no reconocen a la RASD. Soslaya López Villicaña como mercenario orgánico pseudointelectual que es, recientemente la ONU reiteró la vigencia de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO). Ésta ha recibido el apoyo institucional irrestricto del Secretario General Ban Ki moon. Que es precisamente su patrón genocida -Mohamed VI- quien estorba con terrorismo policíaco y amenazas a los miembros de la MINURSO, y otros visitantes solidarios. Que hay heridos, perseguidos, cateos infames contra el pueblo saharaui -hasta desaparecidos-, justo por terror ese pueblo desista de su Derecho a la autodeterminación. Con entreguismo simplista Román López Villicaña llega a la ignominia de exigir al Estado Mexicano -más allá del Derecho Internacional-, y 'ordenar' a la SRE: "debe cancelar relaciones con esa ficción en lo que la ONU -es decir la MINURSO- resuelve eso". ¿Cómo dijo, pues no que "ningún país importante mantiene relaciones con la RASD". ¿En qué quedamos testaferro marroquí Román López Villicaña? MARISELA ESCOBEDO, 503 días del crimen impune contra esa madre/abuela ante la actitud monosabia en el Palacio de Chihuahua del gobernador César Duarte Jáquez, la nieta huérfana exiliada en Texas/USA, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Poiré: Contra el crimen, renovación institucional *Combate a delincuencia no sólo es con armas, apuntó *Ejército disminuyó violencia en Guerrero 30 por ciento FELIPE RODEA REPORTERO
D
esde que inició el gobierno del Presidente Felipe Calderón, reconocimos la necesidad de regresar a la tarea esencial del Estado, proteger, en primera instancia, la vida, las libertades y el patrimonio de las personas, y de hacer eso con una estrategia integral. También es cierto que el cumplimiento de esta tarea debe darse siempre, y así ha sido, en el marco de un Estado democrático de Derecho, aseguró el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. Expuso que esta labor se ha desarrollado combatiendo con firmeza y con claridad a los delincuentes; también con una estrategia de transformación institucional, que va desde el ámbito Federal, al ámbito estatal y municipal para la renovación de los cuerpos policiacos, de los Ministerios Públicos y de los Poderes Judiciales con una reforma integral al Sistema de Justicia Penal, y también con una transformación y reconstrucción del tejido social. Al participar en la firma
XXXX
de la "Prórroga del programa Guerrero Seguro" y del "Acuerdo para la seguridad en el Proceso electoral", el funcionario del gobierno federal, se congratuló de encontrarse en el Puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero para extender el Convenio que respalda el trabajo de las Fuerzas Federales, y que amplía el respaldo de las Fuerzas Federales al esfuerzo de seguridad en Acapulco y en toda la entidad. En compañía del gobernador Ángel Aguirre Rivero y Verónica Escobar Romo, presidenta municipal de Acapulco de Juárez, entre otras personalidades, Poiré, refrendó el deber permanente del Estado mexicano de garantizar el ejercicio pleno de los derechos y las libertades de todos los ciudadanos. Pero, dijo, siempre con la responsabilidad primordial de garantizar la seguridad se ha dado en el marco de una democracia plural, con instituciones fuertes, sujetas a la transparencia a la rendición de cuentas y con una autentica división de poderes. Consideró que se debe reconocer que "estamos en un entorno
de campañas electorales. En ese entorno de campañas electorales le corresponde a los partidos y a los candidatos hacer el contraste y hacer las distinciones y plantear distintas propuestas, y hacer la crítica y ofrecerle a los ciudadanos alternativas, ese es, precisamente, el entorno democrático que debemos de seguir construyendo. Indicó el encargado de la política interna en el país, que gracias a la coordinación de las Fuerzas Federales con las fuerzas estatales, el Operativo Guerrero Seguro registra datos alentadores. Comparando la incidencia delictiva del trimestre previo a la puesta en marcha del Operativo Guerrero Seguro, contra el primer trimestre del 2012, se registra una considerable disminución de la violencia, casi 30 por ciento menos homicidios dolosos; 23 por ciento menos robos de vehículos; casi 40 por ciento menos de robos con violencia a instituciones bancarias; 30 por ciento menos de robos con violencia en carreteras, y así sucesivamente en distintos índices delictivos. Alejandro Poiré, afirmó que la lucha por la seguridad de los mexicanos no puede, no ha sido, no debe ser solamente la política de un orden de Gobierno o de una instancia en el ámbito público; es tarea de todos, es una tarea que se postergó por mucho tiempo y en la cual hoy estamos sumados todos los mexicanos, los gobiernos de los estados, el Gobierno de la República, los Gobiernos municipales. El secretario de Gobernación, expuso que la efectividad de nuestra lucha radica en que se trata, precisamente, de un esfuerzo coordinado, permanente, sin distingos partidistas y en un solo frente común. Así se ha manifestado en el ámbito legislativo, donde fuerzas políticas diversas han avanzado en reformas muy significativas en el ámbito de la seguridad; así se ha manifestado también en el trabajo realizado en el Consejo Nacional de Seguridad Pública por cada una de las entidades federativas y el Gobierno Federal.
4 POLITICA
unomásuno
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
Impide falta de quórum ley bajo sospecha de “fascista” PRI y PAN después de insultarse trataron de sacar una ley penal regresiva, acusaron
iputados de PRI y PAN después de haberse ofendido, descalificado, gritado y acusado mutuamente de mentirosos y corruptos en la discusión de la Cuenta Pública 2009, se dieron la mano e hicieron las paces para tratar de aprobar un Código Federal de Proceso Penal Acusatorio, que en opinión de legisladores de izquierda, “legaliza” desde cateos ilegales
la Comisión de Justicia, fue introducido de última hora en la orden del día con dispensa de todo trámite parlamentario por un acuerdo tras banderas de la Junta de Coordinación Política, lo que despertó suspicacias entre diputados de izquierda que acusaron a la “derecha bicéfala” de PRI y PAN, de dar un albazo para imponer una ley regresiva que pretende imponer un “Estado fascista”. Luego de que habían transcurrido más de cinco horas de la
montones de cosas desde tribuna, el PRI sigue haciéndole la tarea permanentemente. La verdad es que mantienen una relación de connivencia increíble”, acusó el diputado del PT. Después de un recesos de cinco minutos que se prolongó por cerca de media hora, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, no pudo convencer a los inconformes de las “bondades” de la ley aprobada por sólo 19 integrantes de esa comisión, se votó conti-
hasta la tortura. Sin embargo el proyecto de decreto no “pasó” por falta de quórum, pues al momento de la votación comenzaron los “vacíos” de diputados, pues en el tablero electrónico sólo registró 187 votos a favor, 11 en contra y 3 abstenciones, lo que llevó al presidente diputado, Guadalupe Acosta Naranjo a suspender que continuará hoy a partir de las 10 horas. La “ausencia” intencional de legisladores ayudó a los diputados de PT que, con apoyo de unos cuantos del PRD habían tomado la tribuna, con el fin precisamente de impedir la aprobación de esa ley que para ellos fue abrir la puerta de atrás a la retenida Ley de Seguridad Nacional que, dicen ellos, en materia represiva tiene un gran parecido con el Código Federal de Proceso Penal Acusatorio. La discusión del dictamen de
prolongada sesión, el presidente de la Mesa Directiva, dio lectura al acuerdo de la JuCoPo para modificar la orden del día con el fin de introducir de “última hora”, el referido dictamen de Ley de Proceso Penal Acusatorio. El primero en levantar la voz contra el mismo fue el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, quien se apoderó de la tribuna a lo que fue obligado, dijo, para o permitir la barbaridad de presentar al pleno la “Ley de Seguridad Nacional” por la puerta trasera, pues permite detenciones sin orden judicial, retenciones más allá de plazo constitucional, y no se consideren violaciones a los derechos humanos y garantías constitucionales. “Es la Ley de Seguridad Nacional disfrazada, y no nos moveremos si se pretende imponer este dictamen arbitrario e ilegal. A pesar de que Acción Nacional le reclama aquí al PRI
nuar la sesión con debate desde las curules ante la ocupación de la Máxima Tribuna. No obstante la explicación del diputado del PRI de que se trataba de modernizar una ley que data de 1934, explicó que la norma establecía claramente tanto las acciones y daba equilibrio a las acciones coercitivas de las autoridades de justicia, pero también las acotaba para impedir abusos y violaciones a los derechos humanos. Para agilizar la aprobación ley, los diputados de PAN y PRI se pusieron de acuerdo para no apuntar los tres oradores a favor del dictamen, del que sólo habló bien una diputada albiazul, contra los tres en contra del PT, pero se suscitó el vacío en el Salón General de Plenos, lo que impidió la votación en lo general y en lo particular del llamado Código Federal de Proceso Penal Acusatorio.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTRO
D
Matías Pascal Inminente salida del procurador de Morelos Hay quienes no han aguantado la presión y ataques que ha venido ejerciendo el crimen organizado en Morelos. Tal es el caso del actual procurador general de Justicia del estado, Pedro Luis Benítez quién ya tiene muchas diferencias con el Secretario General de Gobierno y el Secretario de Seguridad, Rafael García Aguilar. Las malas lenguas indican que este personaje está tratando de evadir su responsabilidad al frente de la institución quién acudió esta mañana a casa Morelos a decirle al gobernador Marco Antonio Adame Castillo que se quiere retirar del cargo porque se siente "amenazado por el crimen organizado", esto previo a que el Congreso de Morelos diera a conocer que comparecerá el próximo cuatro de mayo para que explique la situación que guarda la procuración de justicia, tendrá que acudir al igual que el Secretario de Seguridad, Rafael García Aguilar. La reunión que duro pocos minutos entre el gobernador y Pedro Luis Benítez cerca de las 10 de la mañana trascendió que le fue negada su salida para de inmediato regresarlo a su área de trabajo, fuentes de casa Morelos comentaron que el procurador dijo que ha sido amenazado por el crimen organizado. aunque hay otra versión que refiere que si dejará la fiscalía a su cargo. Ya en otras ocasiones se ha denunciado los malos manejos de los recursos de la dependencia que dirige Pedro Luis Benitez y por el secretario ejecutivo Agustin Pedraza quien podría dejar también el cargo en los próximas horas. Por fin protegerán 6 municipios de Tamaulipas sus costas Los ayuntamientos de Matamoros, San Fernando, Soto la Marina, Aldama, Altamira y Madero, en coordinación con el Gobierno estatal y la SEMARNAT, integraron el Comité Técnico de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), para fortalecer la economía e impulsar el desarrollo turístico. Ello ocurrió en una reunión encabezada por el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Estado, Dante Hernández Arriaga, quien convocó a trabajar de manera conjunta en la toma de decisiones. Con este comité la Secretaría de Hacienda, el Gobierno de Tamaulipas y los ayuntamientos asumen la administración de los recursos que se destinarán a vigilancia, administración, mantenimiento, preservación y limpieza de la Zona Federal Marítimo Terrestre. También se obligan a la prestación de los servicios que requiera la misma dentro de la circunscripción territorial del municipio. Con esto se mejorará el cuidado del medio ambiente y la protección de la zona marítima federal, se apliquen en forma más ágil y la vigilancia sea más intensa y esricta. Cabe señalar que Tamaulipas tiene cerca de 430 kilómetros de litoral, desde la desembocadura del río Bravo en los límites con Estados Unidos al río Pánuco, en el sur y límites con Veracruz. (La Verdad de Tamaulipas)
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Cuestiones extra electorales Como se ven las cosas, todo parece estar listo para el retorno del PRI al poder, aunque en el entorno se perciben situaciones que podrían propiciar el "milagro" a que se refirió Josefina Vázquez Mota durante su encuentro con Vicente Fox en Monterrey, razón por la cual, en el tricolor no se duermen y continúan a todo lo que dan en sus reuniones de "cuarto de guerra", donde no dejan nada al azar. Aunque el tema es de percepción y sin un fundamento objetivo, el simple hecho de que en el PAN parezcan dormidos y que será un triunfo fácil del PRI como lo hacen ver encuestas, la realidad no cuadra, y la desconfianza se convirtió en parte de la estrategia tricolor, sobre todo porque de acuerdo a filtraciones, el actual Presidente de la República no puede ni ver a Enrique Peña Nieto, el aspirante del tricolor. No se ven pero podrían suceder situaciones inéditas en cuanto al posicionamiento del electorado, donde la candidata del PAN avance y se acerque a unos cuantos puntos, lo suficiente para que se hable de empate técnico, así como el que se dice tiene con López Obrador. Por eso, este asunto es uno de los más cuidados por los estrategas del tricolor, quienes como dijo el actual dirigente del partido Pedro Joaquín Coldwell, le temen más a Andrés Manuel López Obrador que a la panista. Es más, se dice que en caso de caer más la panista o crecer el perredista, harían maniobras para levantar a la azul y no dejar avanzar más al candidato de las izquierdas. Estrategia pura la que se maneja, dado que de acuerdo al análisis, es más fácil que Peña Nieto pierda puntos calculados por él mismo que los gane Vázquez Mota, quien no acaba de conectar con la población y por más que se esfuerzan los hacedores de imagen, no alcanzan resultados. Incluso se critica la presencia de Irma Pía como jefe de comunicación, pues no se le conocen dotes de "operadora" y menos aún conocedora de los medios o sus dirigentes y menos aún de los reporteros, lo cual la mantiene alejada del proceso de información que debería ser más eficiente. El asunto está tan complicado por parte del PAN que ni siquiera hay quién se acerque a los medios en general -claro, hay algunos preferidos- para hacer relaciones públicas. Pero ni con esos. Es más, con los dedos de una mano se podría contar a los directores de medios, sobre todo impresos, que tienen alguna relación con Irma Pía y para colmo, desmiembran al equipo de campaña quitando personajes como Francisco Ramírez Acuña, cuya jugada nadie entendió, pues en vez de contender por una pluri de senador, se va por unos cuantos meses a España. ¿Acaso ya está decididamente perdida la elección para el PAN? Quién sabe, lo cierto es que la misma candidata ni aparece, de repente se sabe de alguna actividad por un boletín tardío. Como ayer, "estuvo perdida", no hay quien diga qué hace o dice; nadie se hace cargo de hablar con los medios y eso, la verdad, es "la muerte", sobre todo porque en la casa tricolor, hay una verdadera "aplanadora" de comunicadores siempre presentes, activos y con la información a mano. No se descuidan ni se confían, así están, trabajo de sol a sol, lo cual no implica darles un aval, sino simplemente establecer diferencias entre una labor de profesionales de la comunicación y otros que se dicen y cobran como tales, pero que la verdad no han hecho nada para merecer que se les reconozca como si lo fueran. ¿En qué va a parar? No se sabe, pero pareciera que los azules le están apostando a algo extra electoral, en tanto que en el PRI se ve que se están preparando para cualquier contingencia o sorpresa. Eso sí, descuidados no los van a agarrar.
POLITICA 5
unomásuno
Ordena FCH investigar incendio en La Primavera El jefe del Ejecutivo realizó recorrido por la zona siniestrada
APOPAN, Jal.- El incendio en el bosque La Primavera es una auténtica tragedia, dijo el presidente Felipe Calderón, al ordenar a la Procuraduría General de la República investigar a fondo las causas del siniestro, que al parecer fue provocado. Expuso que el incendio, que abarcó ocho mil hectáreas, tuvo su origen en puntos diferentes, lo que va contra toda lógica, y dio a conocer que hay una persona detenida en relación con estos hechos. "La procuradora General de la República va a investigar con puntualidad y a detalle si existió una acción deliberada o premeditada", puntualizó el primer mandatario de la nación. Mencionó que algunos brigadistas hablan, incluso, de la posibilidad de que el detonador del sinies-
moradores de la zona, sino para todos los mexicanos. "He venido a Zapopan para supervisar personalmente la situación que guarda el incendio del bosque la Primavera", señaló el titular del Ejecutivo al iniciar su exposición. Se trata, subrayó, de una tristeza, de una auténtica tragedia, pero resarciremos todo lo que está a nuestro alcance con los medios de que disponemos, para resolver esta difícil situación. Calderón dejó en claro que afortunadamente el incendio está apagado en su totalidad, pero subrayó que no obstante que está bajo control, se continuarán con las labores y bajo alerta. Ante los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré Romero; de la defensa, Guillermo Galván Galván, y de Desarrollo Social, Rafael Elvira Quesada, entre otros funcionarios, dijo que
todos ellos. México y Jalisco les agradecen su enorme valor", expuso el Presidente de la República también ante el gobernador jalisciense, Emilio González Márquez. En su intervención, destacó que por su magnitud éste es el segundo incendio forestal más fuerte que se registra en el país, es decir, después del ocurrido hace un par de años en el estado de Coahuila. Pidió al gobernador González Márquez que se revise el plan de uso de suelo en el bosque La Primavera y que si hay que ejecutar actos de autoridad para ello, que se actúe en consecuencia. En el sobrevuelo que el primer mandatario de la nación realizó sobre la zona afectada, se apreció que el siniestro está prácticamente controlado y fue visible que las columnas de humo blanco salían de diversos puntos. La reunión de evaluación de los daños ocasionados por el incendio
tro haya sido el uso de algún tipo de combustible. No obstante, manifestó en este sentido que hay que ser cautos, aunque destacó que hay elementos que hacen prever la acción humana en el inicio de este incendio, por la manera cómo se dio. Mencionó que entre otros factores que pudieron causar el incendio está la quema de hojas o, como alguien mencionó, la quema también de cables de la Comisión Federal de Electricidad o de teléfonos. Tras un sobrevuelo en helicóptero por la zona siniestrada y al encabezar una reunión para evaluar los daños, Calderón dijo que los estragos ocasionado por el incendio no son solo para los
sociedad y gobierno, todos juntos, superaremos está situación. Llamó a la ciudadanía a participar en la reforestación de las áreas más dañadas, sobre todo ahora que está a punto de comenzar la temporada de lluvias. Desafortunadamente, explicó, esta recuperación llevará muchos años ya que los grados de afectación son distintos y porque se quemaron pastizales, árboles y hojarascas, entre otros elementos del bosque. Hizo un público reconocimiento a los que calificó de esforzados brigadistas, entre quienes estuvo personal de Protección Civil, bomberos e integrantes de las Fuerzas Armadas. "Mi reconocimiento y gratitud a
en ese bosque se realizó en uno de los hangares de la Base Aérea Militar de Zapopan, luego de una gira de trabajo de cinco días de Calderón por Washington y Houston. Durante esta reunión, el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, dio a conocer que ls fuerzas militares realizaron nueve operaciones aéreas y que se efectuaron 154 descargas con 600 mil litros de agua. Por su parte, el titular de la Sedesol, Rafael Elvira Quesada, puntualizó que los análisis realizados hasta el momento apuntan a que el incendio en La Primavera fue provocado y para ello se basó en diversas gráficas.
GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
Z
V I E R N E S 27
6 / ELECCIONES 2012
DE
ABRI
Presenta AMLO propuesta Mucho por hacer en materia Co de desarrollo social en Colima de Salud: Vázquez Mota se Manzanillo, Col.- El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, ofreció hoy aquí un verdadero desarrollo social que permita un estado de bienestar integral para los mexicanos. Ante dirigentes y candidatos de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, el político tabasqueño pidió a sus seguidores ser el eco para difundir a la población que, de ser presidente del país, "bajará la luz, el gas y todos los combustibles". Tras aseverar que el programa federal "70 y más" tuvo sus orígenes en la lucha del PRD, aseveró que su propuesta de desarrollo social incluye apoyo a personas con capacidades diferentes, a madres solteras, becas estudiantiles, estancias infantiles, atención médica y medicamentos gratuitos. Refirió que el combate a la violencia y la inseguridad se resolverá no solamente con soldados, policías o más cárceles, sino con desarrollo, trabajo, progreso y bienestar, pero sobre todo con oportunidades, como las incluidas en su propuesta de desarrollo social integral. Pidió la ayuda de los colimenses "para volver a ganar la Presidencia", y aseguró que "vamos bien, los de arriba no quieren el cambio, pero es necesario que la verdad se abra paso y sacar del cascarón a quienes controlan al PRI y al PAN de acuerdo con su conveniencia". Finalmente, López Obrador solicitó a los presentes promover sus propuestas, ser protagonistas del cambio, aceptar todo lo que les den otros partidos, pero
el 1 de julio votar por quien quieran, "porque el voto es libre, secreto y directo". En el evento, el abanderado presidencial de las izquierdas estuvo acompañado por los dirigentes estatales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, Óscar Vázquez Chávez, Joel Padilla Peña y Francisco Parra García, respectivamente. Rechacé debate en 2006 porque sería desacreditado Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, insistió hoy en que hace seis años cuando se negó a debatir fue porque tuvo conocimiento de un plan mediático de las "televisoras" para, al término del mismo, declararlo perdedor. Entrevistado por Joaquín López Dóriga en su espacio noticioso en Radio Fórmula, el candidato presidencial de la izquierda enfocó su discurso hacia la supuesta protección que medios de comunicación brindan al candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto. El abanderado de la izquierda fue emplazado por López Dóriga para demostrar el supuesto plan ideado hace seis años. El político tabasqueño reiteró que Televisa patrocina y busca proteger a Peña Nieto y recuperó el discurso de la República Amorosa, "Quiero la reconciliación, voy a seguir actuando de esta manera, a luchar por la vía pacífica. Repito: no odio, quiero justicia, no venganza", indicó. Dijo que ofrece su mano franca y buscó hacer las paces con López Dóriga.
Calp campe to de reiteró mayor el obj menta tos qu Sub mayor ducir dos qu tenien "como las pal Ant trabaja deport prome jefas d la man en cas dan co Tam su seg Tlaxca de la Compr denun coalici topes
F ELIPE R ODEA R EPORTERO
La candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, reconoció que aún falta mucho por hacer en materia de salud pública, por lo que se comprometió a promover el uso más eficiente de los recursos públicos para proteger el derecho de las familias a su bienestar. De gira por Morelos, la aspirante blanquiazul, propuso la creación de “un consejo ciudadano que vigile y evalúe el servicio y el abasto de medicinas en las instituciones de salud pública”. Entre sus promesas de campaña, destacó que “si van a una institución de salud, les dan la receta y no tienen el medicamento, puedan ir a esa farmacia y nosotros nos encarguemos de pagar a otra farmacia los medicamentos y no tengan que pagarlos ustedes”. Recordó en su mensaje de este día que la salud es un derecho para la libertad y la dignidad y recordó que es constitucional desde 1983, por lo que apuntó que mediante el Seguro Popular “ya estamos a punto de alcanzar la cobertura universal de la salud”, lo que calificó como un logro histórico. Destacó Váquez Mota que uno de
los ejes fundamentales en materia de salud, será la de apoyar con todos los recursos a los programas contra las adicciones, pero sin la necesidad de criminalizar a aquellos que padecen adicciones como el alcoholismo. Tras establecer el compromiso de garantizar la disponibilidad permanente de medicamentos para todos los mexicanos, y capacitar a 400 nuevos técnicos para la detección de cáncer de mama y cervicouterino, indicó que proyecta crear una cartilla electrónica “de Vida” con información biométrica de madres e hijos para poder prevenir riesgos desde la gestación. En caso de llegar a Los Pinos, dijo que trabajará para mejorar la “calidad y la calidez en la atención médica” y garantizará que cualquier mexicano sea atendido sin costo en caso de urgencia en la primera institución pública donde acuda”, además de que reducirá el tiempo para una cirugía y que se acaben la entrega de fichas para consultas de primer nivel. Durante su gira proselitista estuvo acompañada por Mayela Alemán, esposa del gobernador Marco Antonio Adame, y de Gabriela Cadena, madre de Jaime Gabriel Alejos, quien murió ejecutado junto con el hijo de Javier Sicilia en esa entidad.
reitera descal posici de ma con la
ABRIL
DE
ELECCIONES 2012 / 7
2012
Compromiso con el campo no Plantea Quadri impuesto se lo "llevará el viento": EPN para la comida chatarra Calpulalpan, Tlaxcala.- Frente a los campesinos de esta entidad el candidato de PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, reiteró su compromiso de brindar mayor atención al campo mexicano con el objetivo de lograr la seguridad alimentaria del país y producir los alimentos que el pueblo demanda. Subrayó que su compromiso de mayor atención al campo se deberá traducir y evaluar a partir de los resultados que el agro y su producción vayan teniendo, y con ello evitar que pase, "como ocurre en las campañas, que a las palabras se las lleva el viento". Antes en Huamantla, ante mujeres trabajadoras de una fábrica de ropa deportiva, Enrique Peña Nieto, se comprometió a crear el Seguro de Vida para jefas de familia, con el fin de garantizar la manutención de sus hijos, para que en caso de ausencia de la madre, puedan continuar sus estudios. También en entrevista al término de su segunda intervención en la gira por Tlaxcala, el candidato a la Presidencia de la República de la coalición Compromiso por México, rechazó la denuncia presentada ante el IFE por la coalición de izquierda por rebase a los topes de campaña. "Ello me parece una estrategia reiterada de nuestros adversarios para descalificar cuando se encuentran en posición desfavorable, descalificando de manera recurrente nuestra campaña con la acusación de exceso en topes de
campaña, por eso mi partido invitó al IFE a abrir la contabilidad de los gastos de campaña, antes de que la ley lo obligue, para establecer de manera clara y acreditada de que se está cumpliendo con el presupuesto que marca la ley electoral", aseveró. Antes en el acto masivo que concentró a miles de simpatizantes y militantes de PRI y PVEM, Peña Nieto, reiteró que la condición que hoy vive México no puede seguir igual, precisó que con la seguridad alimentaria se evitará vivir a expensas del encarecimiento de la canasta básica de la alimentación de los mexicanos por posibles fluctuaciones o especulaciones en los precios de los productos que el pueblo consume y que están en el mercado internacional. Durante su encuentro con cebaderos y productores del campo de la región, dijo que por ello "tenemos que asegurar nosotros la producción de lo que consumimos y eso es trabajar por la seguridad alimentaria". Peña Nieto subrayó además la necesidad de tecnificar y mecanizar el campo del país, con el fin de que sea más productivo y permita mejores condiciones a las familias que viven del agro. Afirmó que, al igual que como se llevó a cabo durante su gestión como gobernador del Estado de México, en la que entregó seis mil tractores a los productores de la entidad, en la que se apoyará al campo mexicano de manera decidida.
Gabriel Quadri de la Torre, candidato presidencial de Nueva Alianza, propuso que se establezca un impuesto especial para la comida chatarra y que lo recaudado se etiquete para programas de prevención de la obesidad. Al participar en la Cumbre de Salud Alimentaria 2012, el aspirante sugirió también que el país compre tierra cultivable en Estados Unidos para garantizar la soberanía alimentaria. Consideró que el gobierno debería analizar la aplicación de un gravamen especial a la llamada comida chatarra, así como a las empresas manufactureras de alimentos con alto contenido calórico o grasas que generan graves problemas de salud. Quadri de la Torre externó que ese dinero se reservaría para financiar programas de salud y de prevención de enfermedades no transmisibles y, sobre todo, para generar nuevas actitudes culturales de hábitos alimenticios y de activación física. En su mensaje sostuvo que el tema de la alimentación es uno de los más importantes en su plataforma político-electoral, porque abarca otros en forma transversal, como la salud pública, la economía, el ingreso y el combate a la pobreza. Gabriel Quadri planteó también el tema de la soberanía alimentaria y como alternativa puso como ejemplo las estrategias de Corea del Sur, Emiratos Árabes y China, entre otros,
que están adquiriendo terrenos en otros países; para el caso de México sugirió que se compren tierras en Estados Unidos. “Dado que ampliar la tierra cultivable en nuestro país sería catastrófico, por la destrucción de selvas y bosques así como el agotamiento de recursos hídricos, sería importante explorar la posibilidad de utilizar las reservas monetaria en esa transacción”, expuso el aspirante a la Presidencia de la República. Por ello recomendó adquirir extensiones de tierra en el medio oeste de la Unión Americana que pudieran garantizar a largo plazo abasto suficiente de alimentos a este país, mediante la intervención de empresas mexicanas dedicadas a los agronegocios. Por otra parte expuso que para mejorar la alimentación de los mexicanos es urgente que se empiecen a tratar los problemas de salud, como la obesidad y la malnutrición, desde la gestación misma. Gabriel Quadri también consideró a los productos transgénicos como alternativa para el abasto y recordó que hasta el momento no se han demostrado los supuestos efectos negativos de su consumo. Más adelante el candidato aliancista se pronunció por modificar el programa Oportunidades, rediseñar la política urbana e impulsar la productividad en el campo, a fin de dar más oportunidades de ingreso a los mexicanos.
8 POLÍTICA
JAVIER CALDERÓN/ENRIQUE LUNA
A
unomásuno
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
Encuesta efectiva, la del 1 de julio: CCS
l insistir en que la encuesta "buena" será al del 1 de julio, en eventos de campaña, 272 Cuauhtémoc Cárdenas, reiteró millones 771 mil 360 pesos su deseo de que la mayoría de en publicidad visual, 14 los votos sean para Andrés millones 654 mil 434 en Manuel López Obrador, candidacine spots, por lo que existe to de la izquierda a la la posibilidad de que dichos Presidencia de la República gastos se incrementen antes Aclaró que esto último no es de que concluya el periodo un pronóstico sino simplemende campaña, aseguró. te su deseo y para eso dijo, ponSin embargo, Monreal drá su mejor esfuerzo. Por eso explicó que debido a denunes que ha estado apoyando al cias ciudadanas se ha destabasqueño en la carrera presicubierto que el PRI ha regadencial: "he estado con él, estoy lado despensas, albercas con él, estoy aportando ideas inflables, plumas, playeras, junto con un grupo. pines, botellas de agua y Por eso anunció que estará vales de gasolina por 100 con López Obrador a lo largo de pesos que son regalados a la campaña en distintas partes los posibles votantes. del país y seguramente con disTambién mencionó que el tintos candidatos del PRD. El presidente del PRD, Jesús Zambrano; y el coordinador de campaña de AMLO, Entre las ideas aportadas al Ricardo Monreal; presentaron las pruebas donde Enrique Peña Nieto rebasa los órgano electoral puso a 25 auditores a que investiguen tabasqueño estará su propuesta topes de campaña. Piden la destitución del abanderado del PRI a la Presidencia. los supuestos excesos de en materia energética. trales del IFE. DAN TINACOS A CAMBIO DE Andrés Manuel López Obrador campaña de los priistas, por lo que los VOTOS EN QUERÉTARO En el comunicado de prensa, no se (AMLO), Ricardo Monreal, el líder considera insuficientes, por ello pide El diputado José Luis Aguilera Rico precisa si los presidentes de los par- moral del Partido de la Revolución el apoyo de la ciudadanía para que por denunció que el actual coordinador del tidos políticos han confirmado o no Democrática (PRD), Manuel Camacho medio de las redes sociales denuncien programa estatal “Soluciones”, incu- su participación, y en cambio se Solís y su presidente Jesús Zambrano los hechos a una dirección electrónirrió en compra de votos a cambio de señala que “cada partido político entre otros líderes de izquierda del ca, que saldrá próximamente. SE DECLARA ROSARIO GUERRA dádivas en colonias populares de la decidirá a su ponente para estos país, interpusieron una queja ante el POR EL RESPETO A LOS DEREciudad de Querétaro. foros y pueden participar diferentes Instituto Federal Electoral (IFE), conCHOS DE TODOS Durante la Sesión de Pleno del representantes en cada uno”. tra el candidato de la coalición La candidata de Nueva Alianza al Congreso Local el legislador por Y mientras que representantes de la Compromiso por México, Enrique Movimiento Ciudadano acusó a y los candidatos presidenciales, de Peña Nieto por exceder sus gastos de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Guerra, dijo que está a favor de que se Estuardo Llamas Servín, hijo del dipu- partidos políticos y de los propios con- campaña. tado priista Jesús Llamas Contreras, sejeros, les llevó más de tres semanas Por lo que en conferencia de pren- respeten los derechos de todos, ya que de aprovechar su cargo al frente del en ponerse de acuerdo en los temas a sa el coordinador de la campaña de “democracia que discrimina no es una programa de acción social de gobierno tratar en los debates establecidos por AMLO, Ricardo Monreal aseguró que democracia plena”. Al participar en el ciclo de conferendel estado para entregar tinacos y la ley electoral, en el comunicado del el priista ha gastado un total de 374 láminas a cambio de credenciales de IFE se precisa que en el primer debate millones 920 mil 337 pesos en publi- cias Carrera por el DF, en el Instituto elector en la colonia Lomas de del lunes 30 de abril, la temática a cidad, invadiendo espacios urbanos Tecnológico y de Estudios Superiores Casablanca, en la ciudad de Querétaro. abordar será política social; con millones de carteles, panfletos, de Monterrey (ITESM) campus Santa Como prueba, José Luis Aguilera Democracia, Estado de Derecho y regalos, globos y botellas de agua, Fe, dijo que en ese sentido “dentro de nuestra campaña, vamos a enfocarlo mostró una serie de fotografías de Política Exterior, lunes 14 de mayo. entre otros suvenires. tinacos guardados en el auditorio de PRD INTERPONE QUEJA Según el perredista, el equipo de mucho a mujeres y grupos vulneraun mercado y en la cabina trasera de CONTRA PEÑA NIETO campaña de Peña Nieto ha gastado 26 bles, entre los que tenemos comuniuna camioneta, los cuales aseguró que " Los políticos de izquierdas millones 714 mil pesos en la produc- dad gay, migrantes, niños, derechos de fueron entregados la semana pasada aseguran que el PRI ha excedido sus ción de 20 spots para televisión, un los niños, jóvenes”. Esto se dará, abundó Rosario para promover el voto a favor de Juan gastos de campaña en tan sólo un mes. millón 656 mil en la página de Internet José Ruiz, candidato a diputado fedeEl coordinador de campaña de del candidato, 49 millones 671 mil 210 Guerra, “con una serie de programas y es que el eje central son las mujeres y ral por el cuarto distrito y anterior sus hijos”. coordinador del programa Soluciones. “Muchas mujeres tenemos hijos o ALISTAN EN EL IFE FOROS DE CONTRASTE tienen hijos, algunos son gays y otros Sin mencionar si será el consejero no y esto no impide que las mujeres presidente del IFE, Leonardo Valdés siempre estén protegiendo y apoyanZurita o las o los consejeros fungirá o do a sus familias; entonces, así como fungirán como moderadores, el las madres aceptan y protegen estas Instituto Federal Electoral, informó situaciones y ha habido un cambio que ya tiene todo listo para la realizacultural, esperemos que la sociedad ción de seis foros de discusión temátiasí lo haga y nosotros vamos a colaboca, con una duración aproximada de rar en ello”, dijo. 120 minutos. Aseguró que uno de los propósitos Los foros de contraste, que tienen de su campaña es poner en perspecticomo propósito ofrecer una mayor va los temas y las causas que están información, acerca de las propuestas ausentes, que no han sido planteados que incluyen los partidos políticos en o definidos o en los cuales la propia sus plataformas electorales y contricomunidad puede plantear propuestas buir al desarrollo de la vida democrátiLa candidata del Panal al GDF, Rosario Guerra, a favor de más inteligentes, pues son quienes defender los derechos de los ciudadanos, principalmente los ca, iniciarán el 30 de abril y culminapadecen los problemas y muchas grupos vulnerables existentes en la Ciudad de México. rán el 4 de junio, en las oficinas cenveces tienen las soluciones.
*AMLO interpone queja contra Peña Nieto en el IFE *
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012 ALBERTO ESTÉVEZ ARREOLA REPORTERO
U
no de los compromisos y objetivos de la Secretaría de de Educación Pública (SEP) es promover más la cultura desde la infancia, desde los primeros años de la escuela, para que los niños aprendan a observar la belleza de un cuadro, las características, las expresiones. Es una forma de irles dando sensibilidad para que sean mejores seres humanos, mucho más completos", aseveró el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdoba Villalobos, en entrevista exclusiva para unomásuno. Dijo que en México existen "entre (8 y 10) millones de alumnos de escuelas primarias, los cuales podrán tener su educación básica pero también la artística y la tecnológica. Está contemplado dentro de los objetivos como mencioné, dentro del programa de escuelas de Horario Ampliado y Tiempo Completo". Señaló el func i o n a r i o :
POLÍTICA 9
unomásuno
Promover cultura desde la infancia, objetivo de la SEP Señala Córdoba Villalobos que ese es un compromiso de la dependencia "Dentro de las escuelas nuevamente, los niños podrán empezar a desarrollar su talento en pintura, escultura, música, teatro. Ese es el objetivo Y aparte de otras disciplinas para que tengan la posibilidad de una educación más integral, más completa, digamos". Por cierto —le comento— me recuerdo señor secretario, que en mi época de estudiante de primaria (John F. Kennedy de Jardín Balbuena) nos daban teatro una vez al mes y cine de vez en cuando. ¿Por qué ya no se hace? ¿Cambió la sociedad mexicana en su
forma de pensar y educar a sus niños? "No, lo que pasa es que los tiempos de la escuela están acortados. Van cuatro horas y media a clases. Por eso se están impulsando escuelas de horario ampliado y tiempo completo. En ellos se están impartiendo actividades artistas, dentro de las cuelas los niños podrán empezar a desarrollar su talento". Doctor Córdoba, la pregunta que está insistiendo en la mente de los mexicanos es ¿México tiene una oportunidad para que sus niños tengan un mejor futuro a través de una mejor educación pública? "Eso debemos pugnar. Eso debemos buscar. Porque si no, la formación es incompleta. Hace falta esa parte que desarrolle el espíritu y que le dé otra 'inyección' e incluso otra manera de actuar a los seres humanos, es fundamental". En cuanto a la muestra de Botero, déme usted, su importante opinión sobre la nutrida asistencia del pueblo de México, con más de 80 mil visitantes, es una señal de que a la gente le gusta la cultura. ¿Cabría la posibilidad de traer lo que es un sueño una muestra de Goya al Palacio
José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Educación.
de Bellas Artes? "La directora del instituto —el INBA— ha estado trabajando en forma intensa, pero ya sabe que esas colecciones son muy peleadas, pero bueno, a lo mejor si no es Goya, otros artistas con sus exposiciones enriquecen mucho el curso de la cultura en nuestro país y particularmente en este recinto que es la catedral de la cultura" (el Palacio de Bellas Artes). Sobre la muestra de Fernando Botero, que se recorrió en el recinto, Córdoba Villalobos expresó: "Es uno de mis pintores y escultores favoritos. Maneja una gran cantidad de escenarios. Una de las galerías —actualmente en el Palacio de Bellas Artes— que tiene una exposición en relación con la Fiesta Brava — de los toros— donde los cuadros son bellísimos y también las esculturas que tiene, son de una gran calidad y gran belleza". SU CAMINO, HACIA EL RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL José Ángel Córdova Villalobos, es originario de León Guanajuato: nació el 19 de agosto de 1953. Es médico cirujano y tiene una maestría en administración pública, ambas de la Universidad de Guanajuato. Fue presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, y al terminar su periodo al frente de ese instituto se afilió al PAN y fue electo diputado federal plurinominal a la LIX Legislatura de 2003 a 2006. Fue designado secretario de Salud por el presidente Felipe Calderón el 1 de diciembre de 2006, y fue un hombre clave para el país cuando Córdova fue encargado de informar al país y al mundo, sobre el brote de gripe AH1N1. Por su efectiva labor el doctor Córdova recibió la condecoración más importante de Francia, en grado de Caballero, la Legión de Honor de manos del presidente francés Nicolás Sarkozy, que sólo la han recibido mexicanos distinguidos como Elena Poniatowska, Juan Soriano y Octavio Paz. Es especialista en Medicina Interna en el Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zuibirán"; en Cirugía General y Endoscopia Digestiva en la Universidad Paul Sebatier de Toulouse, Francia. Obtuvo el nombramiento de doctor Honoris causa por la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, Francia. Fue director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato de 1990 a 1997; jefe de Servicio de Cirugía General del Hospital Regional de León de 1983 a 1987; subdirector Médico del Hospital de Especialidades del IMSS de esa ciudad de 1985 a 1990; presidente de la Asociación Mexicana de Endoscopia Digestiva, de 1995 a 1996 y Secretario de Relaciones de la Asociación Mexicana de Gastroenterología en 1993. Recibió el Premio "Robins", por el mejor promedio de la carrera de medicina en la Facultad de la Universidad de Guanajuato, durante 1973, 1974 y 1975; premio que se otorgó a los mejores estudiantes de México en 1976. También fue Premio Nacional de Investigación por la Asociación Mexicana de Gastroenterología; Premio de Investigación en Salud en el estado de Guanajuato a nivel nacional; Premio Afacinera y Orden al Mérito Francisco Hernández en Educación Médica en Buenos Aires, Argentina en 1997 y Premio Funsalud "Robinson Bours" en Educación Médica en 1997. Ha presentado 106 trabajos científicos como autor en diferentes foros nacionales y del extranjero y en 23 ha sido coautor. Ha publicado 72 artículos o resúmenes en revistas médicas, tanto nacionales como internacionales y 17 capítulos de libro de medicina; es editor de dos libros médicos: "Procedimientos Endoscópicos en Gastroenterología" y "Cirugía General para estudiantes de medicina". Pertenece a 11 asociaciones científicas nacionales e internacionales, tiene seis certificaciones por los diferentes consejos de especialidad en México, participó en 11 puestos directivos diferentes y fue jurado en diversas ocasiones para eventos científicos.
V I E R N E S 27
10 / POLÍTICA
Reunión de rectores cubanos-mexicanos Catorce rectores y directores de instituciones de educación superior cubanas y 39 rectores y directores de instituciones mexicanas, compartirán experiencias y construirán acuerdos para hacer de la cooperación en educación superior palanca de la prosperidad futura de nuestras naciones. El doctor Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, inauguró el XII Encuentro de Rectores Cubanos y Mexicanos en el Salón Hispanoamericano de la SEP, donde dio la bienvenida a los 120 participantes, entre los que destaca la doctora Aurora Fernández González, del Ministerio de Educación Superior de Cuba; el embajador Manuel Francisco Aguilera de la Paz, embajador de Cuba en México; el doctor Rafael López, secretario ejecutivo de ANUIES y el doctor Enrique Villa Rivera, director general de CONACYT. El doctor Tuirán señaló que este encuentro busca que la educación que se imparte en ambos países sea de reconocida calidad, que los programas de estudio tengan mayor pertinencia y que la investigación logre impactos positivos tanto en el ámbito de la ciencia, como en la sociedad. Tenemos plena conciencia, dijo el subsecretario, que la construcción de una estrategia común de colaboración bilateral entre México y Cuba será más provechosa si está anclada en la educación superior y la investigación científica y tecnológica. Recordó que el antecedente de esta reunión tuvo lugar en La Habana en 2008, donde se estableció un convenio bilateral entre Cuba y México mediante el cual se estableció el Programa de Cooperación en materia de Movilidad Estudiantil de la Educación Superior México-Cuba. En el marco de dicho Programa, durante el ciclo escolar 2009-2010, 66 estudiantes cubanos realizaron estancias académicas en México y este año la SEP acogerá en el ciclo 2012-2013 a 100 estudiantes de posgrado y académicos cubanos. Mientras que el gobierno de Cuba, ofrecerá 60 becas a estudiantes de posgrado mexicanos. Señaló que las áreas de interés de los estudiantes están relacionadas con la petroquímica, la administración turística, la ingeniería en sus diversas ramas, el deporte y la cultura, particularmente la conservación del patrimonio cultural, el cuidado del medio ambiente y también en la atención a desafíos demográficos como en envejecimiento poblacional, donde Cuba cuenta con amplia experiencia y México transitará por ese camino en las próximas dos décadas. Se trata, finalizó, de un encuentro entre dos conjuntos de instituciones, vitales para el desarrollo de Cuba y México, que comparten un compromiso con la calidad y una vocación por el porvenir.
DE
A
Diálogo SE
* Determinan establecer mesa de negociació * Córdoba Villalobos dijo que la prueba es d RAYMUNDO CAMARGO/ OLGA ZAVALA REPORTERO
E
l secretario de Educación Pública (SEP), doctor José Ángel Córdova Villalobos, y el secretario general ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), profesor Juan Díaz de la Torre, encabezaron una reunión de trabajo para abordar distintos aspectos relativos a la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio de Educación Básica. Tras destacar que es un asunto de suma trascendencia que incide directamente sobre la calidad de la educación, el titular de la SEP enfatizó que la Evaluación Universal es diagnóstica, por lo que no afecta la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación ni sus derechos; sus resultados no serán utilizados para descalifi-
car a los docentes. Por su parte, el secretario general ejecutivo del CEN del SNTE ratificó el compromiso de los docentes con una Evaluación Universal justa, equitativa y apegada al acuerdo firmado el 31 de mayo de 2011. El dirigente sindical señaló poco después que "prevaleció un espíritu de entendimiento y disposición para llegar a los mejores acuerdos, soy optimista y pienso que si la Secretaría hace un esfuerzo por dar respuesta a estos incumplimientos", igualmente señaló que no tiene dudas sobre la conveniencia de que el programa de evaluación siga adelante. Aun cuando se tocaron punto ríspidos, el líder magisterial pide "que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INE) que sea el que efectivamente elabore y diseñe los instrumentos con lo que se haga ese examen en determina-
El sec
Juan Díaz de la Torre (SNTE), en la reunión de trabajo.
Reconocimiento de Córdov Gómez Palacio, Durango.- México tiene en la educación superior la plataforma más segura para afianzar su desarrollo en el marco de un mundo interconectado, donde el conocimiento es condición imperativa para participar con ventaja en un mercado altamente globalizado, ferozmente competitivo, aseguró el secretario de Educación Pública, doctor José Ángel Córdova Villalobos, al inaugurar la LXI Asamblea General Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Ante académicos, alumnos, rectores y direc-
tores de instituciones de educación superior privadas del país, así como autoridades educativas estatales y municipales, el titular de la SEP aseguró que "es en las aulas universitarias donde se forman los ciudadanos que habrán de apuntalar la tecnología y la ciencia, pero también la salud, el comercio y la organización social, económica y política de México, más democrático y más competitivo que todos queremos". En este evento, al que asistieron los gobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera y de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, el doctor Córdova Villalobos hizo un reconocimiento a las
in c E d d p
in la z ev q ra
ABRIL
DE
POLÍTICA / 11
2012
Becas para educación superior llegarán a 400 mil alumnos
SEP-SNTE
OLGA ZAVALA AYALA
ión para realizar evaluación del magisterio diagnóstica y no afecta estabilidad laboral
secretario de Educación Pública, José Angel Córdova Villalobos. do momento a los maestros pero que sea un instituto autónomo de pleno, y el otro, que el programa sirva realmente para mejorar el desempeño de los maestros y que repercuta en el aprovechamiento de los alumnos". Ambas partes instruyeron al grupo de trabajo de Evaluación Universal reunirse de inmediato para abordar cada uno de los aspectos relativos a este acuerdo y los lineamientos, y presentar los resultados a la Comisión Rectora de la Alianza por la Calidad de la Educación, para que ésta, a su vez, los presente a los titulares de la Secretaría de Educación Pública y del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación. En tanto, la comisión de trabajo entre maestros y autoridades de la SEP, que se realizó a puerta cerrada desde las 10 de la mañana hasta después de la una de la tarde, concluyó sin que se haya informado sobre si se llegó a un acuerdo. Por parte del SNTE estuvieron presentes Ismael Valdés, Angelino Caamal, José García, Miguel Ángel Ramírez, Emma Rubio y Soraya Bañuelos. Mientras que por parte de la SEP participaron Ana María Aceves, directora de Evaluación; Víctor Gamiño, director de formación continua de maestros en servicio; el
coordinador del programa de carrera magisterial, Juan de Dios Rodríguez, quien al concluir la sesión acudieron a reunirse con el subsecretario de Educación Básica, Francisco Ciscomani. El subsecretario Ciscomani, puntualizó que existen otros aspectos que se pueden construir o mejorar, sin embargo subrayó que "las autoridades educativas hicimos una tarea que nos llevó varios meses y acordamos llevarla a cabo. Entonces, hay condiciones para aplicarla". Enfatizó que las autoridades educativas no pretenden afectar los trayectos ni la estabilidad laboral.
va Villalobos a las FIMPES instituciones públicas y particulares que han dicho sí a la Evaluación Universal y a refrendar con calidad la confianza que depositan en ellas las familias para la educación de sus hijos. Destacó el compromiso de las instituciones que hoy integran la FIMPES con el reto de avanzar en el compromiso con la evaluación, "el cual estoy cierto que lograrán gracias a su liderazgo entre las instituciones
que apuestan por la calidad. No por nada, la mayoría de las instituciones particulares más prestigiadas forman parte de esta importante agrupación". El responsable de la política educativa del país reconoció la labor que desde hace 29 años realiza la FIMPES en contribuir al fortalecimiento de la educación superior en nuestro país, refrendando así el compromiso y la corresponsabilidad de la
sociedad. Reiteró el compromiso de la SEP para trabajar juntos, a favor de una educación superior de calidad con pertinencia, que sea promotora y pilar de un México más fuerte y más competitivo. "Hoy, juntos, sociedad y Estado, estamos construyendo desde el espacio de la educación, un mejor presente y un mejor futuro para México", subrayó.
REPORTERO
A un día de cerrar la tercera convocatoria para concursar por una beca a nivel de educación superior, el subsecretario de Educación de la SEP, Rodolfo Tuirán, afirmó que el recurso llegará a 400 mil alumnos y que en las dos primeras etapas ya se contaba con 360 mil registros y en esta última fase se inscribieron 40 mil alumnos más, lo que aunado al Pronabes y otras becas se tendrá una cobertura de 800 mil jóvenes beneficiados que pertenecen a los 4 perfiles de ingreso, los estudiantes con mayor desventaja socioeconómica que representan el 21% del total. Quienes reciben este apoyo, tienen una probabilidad de 30 por ciento de que permanezcan en la escuela que quienes no cuentan con él, señaló el subsecretario. En cuanto al cambio de funcionarios próximamente, señaló que hay muchos desafíos que deben seguirse impulsando y señaló las necesidades que no hay que perder de vista, en primer lugar la necesidad de seguir avanzando en materia de cobertura para dar mayores oportunidades a los jóvenes, actualmente se llega al 35 por ciento de cobertura, mientras que en países como Argentina y Chile, la cobertura llega al 60 ó 65 por ciento, por lo que necesitamos empujar para llegar a niveles del 50 ó 60 por ciento en 2020 y a más del 80 por ciento en 2030. La equidad, es otro factor que no se debe olvidar, conforme avance la matrícula, también será necesario otorgar más becas para que jóvenes de escasos recursos puedan ingresar y permanecer, venimos de los años 50´s, en los cuales la educación era para las élites económicas, vamos avanzando hacia la democratización de las oportunidades en materia de educación superior, para garantizarlo necesitamos expandir los programas de becas por dos o tres veces en los próximos 10 años. Conforme se incrementa la matrícula hay que cuidar la calidad, es un enorme desafío el que tenemos, afortunadamente las instituciones ya reconocen que es un tema prioritario el crecer con calidad y hacen su mayor esfuerzo. Por último, mencionó la vinculación entre educación superior y empresas, debe existir la articulación entre estos sectores para que exista mayor productividad y crecimiento en el país.
V I E R N E S 27
12 / POLÍTICA
DE
ABRI
Castigo a compra d Inicia PGR averiguación por actos de corrupción
L
Pide Coparmex investigar tiendas en Edomex Tlalnepantla, Méx.- Marco Antonio Gutiérrez, dirigente de la Coparmex zona Metropolitana, demandó que las investigaciones del caso WalMart lleguen al Estado de México, ante el incremento de tiendas de esta cadena comercial en muy poco tiempo. En entrevista, en el marco de la reunión mensual del organismo, precisó que es inexplicable el crecimiento de esta cadena comercial en muchos municipios donde de la noche a la mañana se les otorgaron las licencias e incluso con cambio de uso de suelo, lo que puede establecer que hubo actos de corrupción. "Que si hubo corrupción, claro que creemos que sí, no hay forma de cubrir tan rápido todo lo que pide un municipio, el gobierno, para establecer negocios de este tipo, de salidas de emergencia los podemos visitar y muchos no los cumplen", afirmó. Dijo que estas tiendas, en su mayoría exprés, tienen puntos a favor porque generan empleos y competitividad; pero es desleal para las pequeñas y medianas empresas que tardan meses en conseguir los permisos y muchos después de esperar y poder abrir tienen que cerrar por la apertura de una de estas tiendas. El dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) precisó que en el Estado de México, el incremento de tiendas de esta cadena se dio en varios municipios como Naucalpan, Coacalco, Tlalnepantla, Atizapán y Nezahualcóyotl. Por ello consideró necesario que las investigaciones también se hagan en el territorio mexiquense y se sancione a los funcionarios que permitieron o estuvieron involucrados en el crecimiento de esta cadena comercial.
a Procuraduría General de la República (PGR) inició mediante la apertura de un acta circunstanciada, la investigación de actos de corrupción de directivos de Wal-Mart de México, en los que se presume la participación de servidores públicos. Mediante un comunicado la PGR informó que dicha acta, fue iniciada por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales de la misma dependencia, luego de que se dieron a conocer los actos de corrupción, que presuntamente realizaron los directivos de la referida cadena de tiendas de autoservicio. La PGR destacó que de acuerdo con las facultades que le confiere la ley y en atención a que las notas periodísticas aluden a hechos genéricos y que no se cuenta con un denunciante en particular, el Ministerio Público federal podrá solicitar información tanto a particulares, personas mora-
les, así como a diversas dependencias del Ejecutivo Federal. En este caso, la PGR refirió que con el acta circunstanciada se recabarán elementos de prueba y previa valoración de los mismos, podrá determinar si continúa
sus indagatorias como averiguación previa. El pasado 23 de abril se informó que el Departamento de Justicia estadounidense abrió una investigación penal contra dicha cadena trasnacional, por la presunta práctica de "soborno sistemático" en México, luego de que el diario estadounidense The Washington Post reveló que la subsidiaria de WalMart en México pagó sobornos hasta por 24 millones de dólares. Sin embargo, la firma en una reunión con autoridades de la Comisión de Valores (SEC) del Departamento de Justicia, indicó que los datos publicados por el diario neoyorquino datan de hace seis años.
Irving Barros Mojica, subprocurador de Investigación Especializada de la PGR.
Resultados de revisión, en una semana: Marcelo Ebrard El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aseguró que será la próxima semana cuando se tengan los resultados de la revisión de los permisos otorgados a la empresa Wal-Mart para la instalación de tiendas en la capital del país. En un inicio se revisarán los permisos comprendidos entre 2000-2005, que es el que menciona la publicación en el diario estadounidense "The New York Times"; sin embargo, no descartó una posible ampliación del periodo a investigar. En este sentido expuso que "si es necesario, se amplía. Ese periodo en particular es el que se señala en la nota, por esa razón es el que nos interesa más; pero no quiere decir
que sólo sean en esos años", y reiteró que los resultados de la investigación se tendrán "muy rápido". En entrevista luego de su participación en el IV Congreso Internacional de Transporte, el mandatario local abundó que su administración esperará los resultados de la revisión que inició la Contraloría capitalina, con el fin de saber qué otra información se puede obtener y en caso de comprobarse alguna irregularidad, actuar en consecuencia. "Estamos revisando tienda por tienda, todo. Es decir, hay permisos de muy diferentes naturalezas: hay de usos de suelo, hay de autorización de construcción y hay licencias”.
Dip
IGNACIO REPOR
L
el que lucrad estata dición cambi zonas tados reitera invest Gener Los señala presu Méxic los niv taron de tra de lice trucci El menta Gutiér falla g invest de tie que co Funci su res En neglig federa que s maner empre que es invest que n país", Por nador menta
ABRIL
DE
POLÍTICA / 13
2012
a de "favores" de Wal-Mart Diputados exigen identificar funcionarios corruptos que aceptaron sobornos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
uego de salir a la luz pública otras irregularidades del consorcio comercial Wal-Mart, en el que indiscutiblemente están involucrados funcionarios federales, estatales y municipales, en la expedición de permisos, construcción y cambio de uso de suelo, incluso en zonas de protección ecológica, diputados de todas las fuerzas políticas reiteraron su exigencia de pronta investigación a la Procuraduría General de la República (PGR). Los diputados del PRI, PAN y PRD, señalaron que el escándalo de la presunta corrupción de Wal-Mart de México, debe ser atendido por todos los niveles de gobierno y se manifestaron por perfeccionar los sistemas de transparencia en el otorgamiento de licencias de usos de suelo y construcción. El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, consideró que existe una falla grave en el país, al no tomar las investigaciones que señalan a la red de tiendas de supermercado, por lo que consideró que la Secretaría de la Función Pública debe cumplir con su responsabilidad. En su opinión, existe un grado de negligencia por parte del gobierno federal, al no realizar los trabajos que se necesitan para conocer de manera clara lo que sucede con la empresa Wal-Mart en México. "Lo que está fallando no es que se hagan investigaciones en otro lado, si no que no se hagan en nuestro país", expresó. Por su parte el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Carlos
Alberto Pérez Cuevas, señaló que los órganos de justicia estadounidense son distintos a los mexicanos, por lo que las autoridades federales deben pedir la información necesaria, para deslindar responsabilidades. "El tema de corrupción no debe verse como un tema de niveles o de partidos políticos, porque si alguien está involucrado en ese ilícito, debe ser sancionado", subrayó. Pérez Cuevas insistió en que deberán ser autoridades mexicanas las que investiguen el tema y quienes asignen las responsabilidades, en caso de encontrar a culpables de la supuesta corrupción de WalMart. A su vez el secretario de la Comisión d e Presupuesto y Cuenta Pública, J e s ú s A l b e r t o Cano Vélez, indicó que los presuntos actos de corrupción en los que está involucrada la empresa transnacional, es tan
sólo una muestra de un problema generalizado en México, donde es de "dominio público" el uso de "mordidas", para conseguir permisos de uso de suelo o de construcción. "Esto es un problema generalizado desafortunadamente en México, somos un país con los mayores índices de corrupción, de acuerdo con Transparencia Internacional. En la obra pública todo el mundo sabe que los contratistas aprietan en ese sentido y nadie lo denuncia", dijo el diputado del PRI. Cano Vélez subrayó que es urgente perfeccionar los sistemas de fiscalización y rendición de cuentas donde debe detectarse el contratismo y el sobreprecio en las adquisiciones de obra pública. En tanto, el presidente de la Comisión de Hacienda y C r é d i t o Público, Mario Alberto Becerra Pocoroba, indicó
que es una vergüenza que autoridades estadounidenses revelen un acto de corrupción de esta índole, y se declaró porque se realice una investigación de tipo administrativo mediante auditorías, para deslindar responsabilidades. "Es un tema muy delicado, es una vergüenza que nosotros nos vengamos a enterar de corruptelas, por investigaciones que se realizan por la ley anticorrupción de Estados Unidos", dijo el diputado del PAN. Becerra Pocoroba hizo énfasis en que las autoridades responsables pueden ser de tipo federal o local, dependiendo del otorgamiento de licencias de uso de suelo; sin embargo, subrayó que las investigaciones deben realizarse en todos los niveles. Finalmente, el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Vidal Llerenas Morales, indicó que dada la normatividad para otorgar licencias de uso de suelo, la única manera de poner negocios en México es con base en corrupción. "Esta gran expansión de Wal-Mart difícilmente podría darse dada la mala normatividad que hay en uso de suelo, pasa en todos lados, los problemas de uso de suelo son severos, no tenemos padrones virtuales en los que tengamos certeza de qué está permitido", subrayó el diputado del PRD. El diputado perredista comentó que se tiene que legislar a nivel local, para imponer una norma que evite las prácticas de corrupción y a nivel federal, buscar mecanismos que inhiban los sobornos en las contrataciones públicas.
Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.
14 POLÍTICA
unomásuno
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
Sí a la evaluación magisterial: Gaviño Inicia Panal, nuevo estilo de campaña
VÍCTOR DE LA CRUZ MARTÍNEZ REPORTERO
En Nueva Alianza vamos a realizar una forma diferente de campaña, que no ensucie ni contamine; haremos lo que es congruente con nosotros y para iniciar, el domingo realizaremos una jornada civilista de 10 kilómetros a lo largo de Paseo de la Reforma, dijo Jorge Gaviño Ambriz, dirigente del partido en el Distrito Federal. Acompañado por la candidata a jefa delegacional en Benito Juárez, María Suad Tuachi, así como el candidato a senador Carlos del Valle, el dirigente del Panal advirtió además que no se oponen de ninguna manera a que el magisterio sea evaluado, por el contrario, pero señala que esto no debe ser motivo de campaña política y que, un organismo especializado es el que debe realizar tal tarea. “No estamos contra la evaluación de los maestros, sino contra que sean personas
no calificadas quienes lo hagan y luego los resultados sirvan para exhibirlos. Debe haber un instrumento evaluatorio profesional que en los casos de deficiencias, oriente al mentor a la superación de esas fallas. Eso es todo, no hay negativa absoluta. Tampoco se vale”, dijo Gaviño Ambriz, que dicha evaluación se politice. Además, reconoció que tampoco se deben parar clases y dejar a los niños sin escuela; rechazó que esa sea una forma reivindicatoria porque daña más a la educación, cuando ésta, debe ser de excelencia. Más adelante se volvió a referir al estilo de campaña que realiza el Panal, el cual no pretende tapizar la Ciudad de México con “pegotes”, sino realizar acciones que no dañen al medio ambiente y por el contrario promuevan la salud, como la de andar en bicicleta, promover el ejercicio y el cuidado del entorno. En este sentido recordó que el domingo se realizará la jornada ciclista a partir de las
nueve de la mañana y para lo cual se cita a los que quieran participar en la esquina de Reforma y Puente de Alvarado, donde además, habrá tamaliza. Gaviño Ambriz, Suad Tuachi y Carlos del Valle, visitaron las instalaciones de unomásuno, donde saludaron a nuestro Presidente Editor señor Naim Libien Kaui, para posteriormente ser entrevistados por medio de nuestro sitio de Internet radio y televisión, unomásuno.com Durante la visita, Carlos del Valle, joven profesionista de 29 años, hizo hincapié en que busca el partido a sus candidatos entre la ciudadanía, caras nuevas, identificadas con el pueblo, no al político tradicional y que siente que todo se le debe. No trata —dijo— de llegar y creer que merecemos el poder, “sino que necesitamos trabajar para que la gente crea en nosotros, que tenemos la capacidad y el interés de servir a la sociedad”.
Certificado de salud vigente, obligatorio a transportistas FELIPE RODEA REPORTERO
El 90 por ciento de los accidentes en las carreteras se debe a errores humanos, provocados principalmente por hipertensión arterial, fatiga y consumo de drogas o alcohol. Para evitar más accidentes en los que están involucrados conductores de vehículos de autotransporte federal, la Cámara de Senadores avaló una reforma, para que éstos estén obligados a portar “la constancia de aptitud psicofísica vigente” cuando desempeñen sus labores y así generar condiciones de seguridad en la red carretera nacional. Para ello, el Senado modificó el proyecto de la Cámara de Diputados que reformaba la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y proponía que los conductores portaran “un certificado médico” con vigencia de un año. De acuerdo con la Policía Federal, tan sólo en 2008 ocurrieron 30 mil 739 accidentes en la red carretera federal, que ocasionaron en total 32 mil 769 lesionados, 5 mil muertos y varios daños materiales estimados en mil 581.619 millones de pesos. “Los trastornos y enfermedades que aquejan a los conductores de transporte pesado —destacaron los senadores— ocasionan descuidos durante la conducción de los vehículos”. En la exposición de motivos del dictamen se argumenta que “los accidentes automovilísticos en carreteras federales, donde están involucrados conductores de transportes de alto tonelaje y particulares, representan un alto porcentaje”. Lo anterior es debido a que la salud de los conductores de este tipo de transporte, “merma de manera significativa su rendimiento y su capacidad de maniobrar en los periodos largos de manejo”. Este dictamen se aprobó con 77 votos a favor y se devolvió con modificaciones a la Cámara de Diputados.
V I E R N E S 27
DE
ABRIL
DE
2012
notivial unomásuno
Continúa en actividad el Popocatépetl Prestadores de servicios, molestos por bombardeo de información Sitios turísticos de la zona, vacíos por temor a una posible erupción POR RAÚL RUIZ /VÍCTOR CRUZ
DE LA
REPORTEROS
S
an Nicolás de los Ranchos,Puebla.Desde las primeras horas de ayer se pudo apreciar la emisión de gases de manera permanente del volcán Popocatepetl; las fumarolas de pequeña intensidad, se observan desde la autopista MéxicoPuebla, y de comunidades, como Huejotzingo, San Salvador el Verde, Domingo Arenas, Tochimilco, San Gregorio Atzompa, San Nicolás de los Ranchos , y el poblado de Xalizintla, el más cercano al cono del volcán, dicha actividad del volcán mantiene en alerta a los habitantes de Puebla, Estado de México, Morelos, y Tlaxcala, en entrevista con moradores señalaron a unomásuno y Diario Amanecer de México, que aunque están pendientes de los reportes de las autoridades, deben realizar sus actividades cotidianas. Por otra parte comerciantes y prestadores de servicios, señalaron molestos que debido al bombardeo de información de los medios, la gente simplemente por miedo no acude a los diferentes puntos turísticos de la zona, así lo destacó el señor José Flores locatario del mercado Juárez, mencionó que las ventas se cayeron hasta en 80%, lugares emblemáticos, como el Paso de Cortés, el Parque de los Venados, el Señor del Sacro Monte Milagroso, el salto del
Agua, Popo Park, donde siempre acudía la gente, todos los días y más los fines de semana, ahora lucen vacíos, por la mentada contingencia, mencionó el señor Flores, que su madre Doña Angelita Fuentes de 90 años de edad, siempre mencionó de la actividad de “Don Goyo”, pero nunca ha pasado algo verdaderamente fuerte, agregó el señor José Flores, que él tiene conocimiento desde 20 años atrás, de la actividad del volcán, y no pasa nada.
Mencionó el entrevistado que ahora, andan arreglando las carreteras y las rutas de evacuación, porque no las arreglan cuando no hay elecciones, el anterior gobernador del Estado de México, Enrique Peña, inauguro el libramiento Ameca, vialidad peligrosa donde ya se registraron varios accidente, con muertos, donde el pavimento ya se levantó por la utilización de materiales de pésima calidad. En un extenso recorrido del equipo de Notivial por las
inmediaciones del volcán, se pudo apreciar que la gente, permanece alerta, mas la situación se encuentra el día de hoy en relativa calma; por su parte, las autoridades lucen por su ausencia, durante el trayecto de estos reporteros a las faldas del volcán, no se observaron elementos policiacos, ni de Protección Civil, la gente puede acceder sin restricción alguna al volcán. Por otra parte, nativos de San Nicolás de los Ranchos y otras comunidades, señalaron se están preparando para festejar a San Gregorio, el próximo 2 de Mayo, festividades que realizan año con año, para agradecer al santo patrono, los favores recibidos, la cosecha que sea abundante, pero además de que el volcán no les afecte, su vida cotidiana, ni les arrebate con una erupción su patrimonio, como son sus tierras, sus humildes casitas, y sus animalitos. En su gran mayoría gente adulta comenta que luego de haber nacido en estas tierras toda su vida, no pretenden de ninguna manera, abandonarlas, y si "Don Goyo” hiciera erupción, ya estaría de Dios, pero ellos no abandonan su
tierra por nada, aquí queremos morir, mencionaron. En tanto los jóvenes, sí muestran una mayor preocupación, con el acceso al internet, saben de los estragos que causan estos fenómenos naturales, por lo que no pueden ocultar su reocupación, y se mantienen alertas del paso de los especialistas a las faldas del volcán, así como de los movimientos de los cuerpos policiacos.
16 NOTIVIAL
unomásuno
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
Pierde Secretaría de Finanzas millones de pesos en multas no cobradas FELIPE RODEA REPORTERO
Triste Día del Niño ENRIQUE LUNA/ RAÚL RUIZ/ HUGO CHIMAL REPORTEROS
L
a Ley Federal del Trabajo establece disposiciones especiales para los menores que trabajan en México. El propósito es garantizar su seguridad, bienestar y acceso a la educación. La constitución permite el trabajo de los niños y las niñas mayores de 14 años. En el país, son 600 mil niños los que realizan labores peligrosas, de un total de más de 3 millones de menores de 18 años de edad que trabajan, paralelamente a los que son utilizados en tareas vinculadas con el narcotráfico de los cuales no hay cifras-, quienes por la falta de oportunidades y la situación de pobreza que son explotados en esas actividades ilegales. Información de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), señala que las niñas y niños que trabajan como jornaleros representan 59.2% del total de los que laboran. En 2007 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) conjuntamente con el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) y con el apoyo técnico de UNICEF y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), incorporó un módulo de medición del trabajo infantil en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del cuarto trimestre de ese año, a fin de obtener información actualizada sobre la incidencia del trabajo infantil en México. Los niños trabajadores superan casi el doble en número a las niñas que trabajan: el 67% de los niños entre 5 y 17 años trabaja, en comparación con el 33% niñas. Al hablar de los niños que trabajan es importante señalar que existen dos tipos de trabajos que pueden desempeñar los niños y niñas, uno es el doméstico y otro el económico, en donde la incidencia de la participación es notoriamente diferente entre niños y niñas en este mismo rango de edad: casi el 60% de todos los niños participa en este tipo de actividades, frente a más del 72% de las niñas. La población infantil que trabaja se concentra fundamentalmente en las áreas menos urbanizadas de México, y el porcentaje de trabajadores infantiles en estas zonas es también más elevado que en las más pobladas. La presencia de niños y niñas trabajadores menores de 14 años es las localidades más pequeñas supera a la de las ciudades. Los principales motivos por los cuales los niños y las niñas realizaron algún trabajo económico son porque en el hogar necesitan de su trabajo, para pagar su escuela o sus propios gastos y para aprender un oficio; lo hacen principalmente en el campo, en el comercio y en los servicios. Como ejemplo, en la ciudad de México
hay unos 9 mil menores de edad que trabajan como empacadores en tiendas de autoservicio. De ellos, dos terceras partes lo hacen en establecimientos de la cadena Wal-Mart. La mayoría proviene de familias pobres y contribuye al ingreso del hogar. Carecen de salario, contrato y prestaciones, sólo reciben propinas de los clientes. La mayoría estudia y el trabajo afecta su desempeño escolar. Aunque autoridades y empresas se desentienden de su situación, la Organización Internacional del Trabajo la considera un ejemplo de explotación infantil. En una investigación realizada por estudiantes de la UAM dio como resultado que los niños que trabajan como empacadores tienen que comprar el uniforme requerido por la empresa (cuando la ley obliga a las empresas a proveerlos sin costo) y muchas veces laboran más de las seis horas permitidas legalmente (hay tres turnos de cinco horas cada uno). Aunque la tienda está obligada a darles a los niños media hora de trabajo por media hora de descanso, en muchos casos (33%) trabajan más de 5 horas continuas, dependiendo de la afluencia de clientes.
Los trabajadores de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal (GDF), denunciaron que esta dependencia nuevamente violenta la legalidad, al “inventar” una plantilla de trabajadores de una compañía privada que realizan las funciones de estos notificadores haciendo un doble gasto en estos desempeños obviamente con dinero de la ciudadanía haciendo a un lado la experiencia y antigüedad de los denunciantes. Los empleados capitalinos afirmaron: “de buena fuente sabemos que actualmente se encuentran archivadas e inactivas más de un millón de multas en espera de ser notificadas para dar inicio al procedimiento administrativo de ejecución y cada día están prescribiendo por el no ejercicio de las facultades propias de los titulares de esta H. institución”. La diputada Alicia Téllez Sánchez, afirmó que el gobierno capitalino actúa de manera afirmó arbitraria en contra de su planta laboral, específicamente en el caso de los trabajadores de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal quienes desde hace ya más de 10 años, han sido víctimas de un sinnúmero de anomalías y perversiones. La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en la ALDF, cedió la voz a los directamente afectados y convocó a todos los actores sociales, incluidos los medios de comunicación para que se conozcan estos atropellos que han dejado en la indefensión a miles de servidores públicos que han tenido que aguantar el maltrato de sus superiores.
V I E R N E S 27
DE
ABRIL
DE
2012
justicia unomásuno
Asesta Colombia golpe al "Chapo" Guzmán Incautó al capo 58 propiedades en aquella nación
S
antiago.- La incautación en Colombia, de 58 propiedades del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, constituye un golpe importante a la estructura financiera de su organización, afirmó hoy aquí el subprocurador de la PGR, Alejandro Ramos. "Es un logro muy importante, pero más que por el número (de bienes incautados), por lo que significa, precisamente, que cada vez hay más cooperación que se va dando en estas investigaciones", dijo el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR. En declaraciones a Notimex en la capital chilena, donde realiza una visita de trabajo, el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) de México, señaló que el golpe refuerza la importancia de la cooperación internacional para combatir al crimen organizado. "El crimen organizado está vinculado y opera a través de todo el hemisferio con diferentes formas, pero dentro de una misma organización en todo el continente, y todos los países debemos colaborar para descubrir a la red completa", agregó. Sostuvo que la incautación de bienes de "El Chapo" en Colombia, anunciada este jueves por la Policía Nacional de ese país y realizada en la moda-
Recibe “El Chapo” Guzmán fuerte golpe por parte de la policía colombiana. lidad de "extinción de dominio", es importante porque "es restarle recursos" a su estructura financiera. "Sabemos que una de las estrategias de combate al crimen organizado es precisamente incautarle, quitarle los recursos económicos que le permiten operar con tanta impunidad en todo el mundo", indicó el
ROBERTO MELÉNDEZ S. Y FERNANDO A. GÓMEZ REPORTERO
En posesión de cocaína base con valor comercial estimado en más de 200 millones de pesos y en "golpe que resultaría devastador" para el "cártel de Sinaloa", personal del Ejército Mexicano, con apoyo de autoridades estatales de Baja California, capturaron, en Tijuana, a dos sobrinos de
subprocurador. Ramos, quien asistió este jueves al informe anual del fiscal nacional chileno Sabás Chahuán, dijo que las figuras de "extinción de dominio" y "abandono de bienes a favor del Estado", permiten fortalecer la lucha contra el crimen organizado al golpear sus finanzas. Señaló que si los países tra-
bajan de manera aislada, "solamente estamos descubriendo una pequeña parte que opera, por ejemplo, en México; pero queda vivo todo el resto de la red que está desde Colombia hasta Estados Unidos". La incautación de 58 bienes a "El Chapo" Guzmán en Colombia, "es solamente un ejemplo de que si seguimos tra-
bajando así, cada vez serán mejores los resultados". La Policía Nacional de Colombia reportó este jueves la incautación de 36 inmuebles, 15 sociedades, seis vehículos de lujo y un título fiduciario a nombre de testaferros de "El Chapo" y avaluó los bienes en una cifra superior a los 15 millones de dólares.
Capturan a sobrinos de "El Mayo" Zambada Ismael "El Mayo" Zambada García, quien junto con Joaquín "El Chapo" Guzmán dirigen la importante empresa criminal. Ante la posibilidad de que los detenidos sean rescatados, la Procuraduría General de la República determinó trasladarlos a la Ciudad de México e ingresarlos a las instalaciones de la Subprocuraduría de
Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. Luego de confirmarse que están a disposición del Ministerio Público de la Federación Omar Ismael Zambada y Sergio Rodolfo Cázares Zambada, de 23 y 28 años de edad, respectivamente, las autoridades revelaron que los inculpados, hijos de Jesús Reynaldo y Águeda Zambada García, hermanos de "El Mayo", estarían en poder de un cargamento de entre 15 y 20 kilogramos de cocaína, la que se presume ingresarían a Estados Unidos para su procesamiento, venta y consumo. Asimismo se confirmó que los antes mencionados, quienes se estima arribarán al Distrito Federal por la tarde, fueron detenidos junto con Christian Villalpando Castañeda y Raúl palacios, de 28 y 32 años de edad, quienes presumiblemente eran sus escoltas. "Todos ellos y por vía aérea,
serán confinados en las instalaciones principales de la SIEDO, ubicadas en la colonia Guerrero, donde rendirán declaración ministerial y se resolverá su situación legal". Se destacó que en la captura de los sobrinos de "El Mayo", el personal del Ejército Mexicano no realizó un solo disparo. "La detención de ambos personajes fue limpia, sin que mediara un solo acto de violencia. Ninguno de los ahora indiciados opuso resistencia", trascendió en fuentes militares y ministeriales. En su oportunidad las autoridades policiales y ministeriales recordaron que Águeda junto con dos de sus sobrinas, fueron secuestradas en noviembre de 2010 por contrincantes de la citada empresa delictiva, quienes se afirma las dejaron en libertad, luego de cobrar una fuerte suma de dinero por concepto de rescate.
18 JUSTICIA
unomásuno
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
*Más de 300 mil personas escaparon de la violencia del crimen *Amenazas de muerte, secuestro y extorsión los obligan a huir ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
S
eñor, guíalos, protégelos: Ante el inminente riesgo de morir a “manos de la delincuencia organizada”, aproximadamente 300 mil personas, entre quienes destacan empresarios, comerciantes, industriales y transportistas, han abandonado los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas Sinaloa y Morelos, entre otros, a efecto de “contar con un hogar seguro, en el que nuestros hijos, esposas, madres y demás familiares puedan realizarse como personas y dedicarse a actividades productivas”. Un elevado porcentaje de los llamados “desplazados del crimen organizado”, en particular el relacionado con el narcotráfico, era objeto de extorsiones por parte de los criminales, quienes “les mantenían permanentemente bajo amenazas de muerte”. “Más vale que digan aquí corrió, que aquí quedó. Ya ni en nuestra patria chica, en nuestro terruño, en el que nacieron, crecieron y se desarrollaron nuestros padres, abuelos y en general muchos de nuestros antepasados, podemos estar tranquilos, seguros, en paz”. Resulta verdaderamente imposible e increíble que por un puñado de delincuentes, por una minoría, como los calificó el presidente Felipe Calderón, tengamos que abandonar la casa que con tanto sacrificio construimos, la pequeña y mediana empresa que con mucho esfuerzo y dedicación logramos instalar y sacar a nuestros hijos de la escuela, separarlos de sus amigos y compa-
ñeros”, acotaron atribulados padres de familia, quienes en primera instancia se resistían a abandonar sus propiedades. Es tan alarmante, desesperante y aterrador el flagelo de los desplazados que en la Cámara de Diputados, a solicitud del Partido de la Revolución Democrática, se analiza una iniciativa de Ley para la Protección a las Personas Desplazadas a raíz de la lucha del Gobierno Federal contra el crimen organizado, en la que se propo-
ne la creación del Fideicomiso para la Atención y Protección a las Personas Desplazadas, el que contaría con varios miles de millones de pesos. “La cifra de desplazados, durante la presente administración, supera fácilmente los 200 mil”, acotó el diputado federal Felipe Santana Alfaro, uno de los principales impulsores de dicha iniciativa, la que ha tenido “una muy buena acogida por parte de los legisladores”. “Resulta imperativo ayudar, lo más posible, a quienes han tenido que abandonar sus hogares, empresas,
industrias y comercios debido a la violencia que sobre ellos han desatado organizaciones criminales que operan a lo largo y ancho del territorio nacional y que por medio de la extorsión y el secuestro obtienen ganancias millonarias, con las que se nutren y fortalecen las estructuras financieras de las empresas de la delincuencia organizada, la que cada vez procede con mayor grado de violencia en agravio de gente indefensa, que ha tenido la desgracia de cruzarse por su camino y a la que pretenden despojar de todo, del patrimonio que han forjado durante muchos años de trabajo y esfuerzo”. De acuerdo a investigaciones de campo realizadas por corporaciones policiales estatales y federales, así como informes de organizaciones defensoras de derechos humanos, Ciudad Juárez, Chihuahua, es uno de los municipios con mayor número de desplazados, particularmente empresarios y comerciantes, quienes no sólo se vieron obligados a abandonar sus propiedades, sino salir de la entidad para establecerse, principalmente, en la ciudad de El Paso, Texas, donde han instalado sus empresas, lo que les permite vivir y recuperar parte de lo que fueron despojados, mediante la extorsión, por los comando del crimen organizado, “el que ha desarraigado a miles de compatriotas a lo largo y ancho del territorio nacional, donde cometen todos tipo de ilícitos para llevar recursos frescos a sus arcas, las que se han visto afectadas por las acciones emprendidas en su contra por autoridades de los tres niveles de gobierno, las que poco han podido hacer para evitar que los llamados “comandos de la muerte” les extorsionen y /o priven de la libertad con fines meramente económicos.
V I E R N E S 27
DE
ABRIL
DE
2012
república unomásuno
Mueren tres personas por estallido de granada San Luis Potosí.- La explosión de una granada de fragmentación provocó la muerte de tres personas, entre ellos un policía municipal, y otra más resultó herida en el municipio de Villa de Reyes. De acuerdo con reportes de la Policía Municipal, los hechos ocurrieron en la calle Manantial número 15, Fraccionamiento Villa de los Reyes, en donde quedaron los cuerpos sin vida del policía Francisco Martínez Segura, Alejandro y Antonio Banda Gómez. El herido, también elemento de esa corporación Sabás Santiago, resultó con lesiones en la espalda y brazo izquierdo que ameritaron su hospitalización, donde su estado es reportado como estable. En su declaración Sabás Santiago refirió que contrató a Alejandro Banda Gómez, apodado "El Pitufo", para que realizará trabajos de mantenimiento en su domicilio, sin que los llevara a cabo, ya que se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes, por lo que acudió su hermano Antonio para ayudarle. Mientras el propietario de la casa platicaba con su compañero Francisco Martínez Segura, se dio cuenta que Alejandro salió de la vivienda, y minutos después regresó. Sabás Santiago se percató que Alejandro Banda tenía en sus manos una granada, a la que le había quitado el seguro, por lo que trató de salir corriendo de la vivienda, pero fue alcanzado por la onda expansiva. Tras el incidente, al lugar de los hechos acudió el Agente del Ministerio Público, quien dio fe de los cuerpos sin vida y de las condiciones del lugar, para realizar las investigaciones correspondientes al caso.
Confirman desaparición de director de Seguridad Morelia.- El director de Seguridad Pública de Susupuato, Misael Mejía Silva, está desaparecido desde el 18 de abril, sin tener hasta el momento indicios de su paradero. El funcionario municipal fue visto por última vez el miércoles de la semana pasada, cuando terminó su jornada laboral y se dirigió a su domicilio a bordo de una patrulla sin llegar a su destino. Días después la unidad oficial fue localizada intacta en una brecha cercana a la comunidad de Copándaro con las llaves en el tanque de gasolina. En entrevista, el secretario de Seguridad Pública estatal, Elías Álvarez, reconoció la ausencia del jefe policíaco y señaló que hay una denuncia interpuesta ante la Procuraduría General de Justicia del estado que es la encargada de investigar el caso.
Ninguna víctima reportan tras descarrilarse "La Bestia" Las vías no soportaron el peso de las locomotoras
O
axaca.- Las autoridades de la entidad no reportaron víctimas por el descarrilamiento, ocurrido el día de ayer, del tren de carga conocido como "La Bestia", en el que cientos de indocumentados se trasladan periódicamente. De acuerdo con el reporte de las autoridades ferroviarias, el hecho, que sucede por tercera ocasión en lo que va del mes, ocurrió porque las vías no soportaron el peso de las locomotoras 107 y 506
que arrastraban los 20 furgones de este tren cargado de maíz y cemento. "La Bestia" provenía del municipio de Arriaga, en el estado de Chiapas, y se dirigía hacia Ciudad Ixtepec al momento de descarrilarse en las inmediaciones del municipio Reforma de Pineda, en Oaxaca. Las autoridades locales no refirieron el número estimado de los indocumentados que la tarde del miércoles se encontraban a bordo de "La Bestia", la cual se descarriló al abrirse la vías por el
peso de la carga. Sin embargo, los medios locales reportaron un estimado de 500 personas entre hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, que al descarrilarse el convoy se dispersaron en la zona, a fin de huir de las autoridades migratorias. En el lugar se presentaron elementos estatales y municipales, así como del Instituto Estatal de Protección Ciudadana, sin que reportaran heridos o víctimas fatales por este hecho.
Subsecretario de gobierno en Oaxaca, el principal generador de conflictos J AVIER C RUZ
DE LA
F UENTE
C ORRESPONSAL
JALTEPEC DE CANDAYOC, San Juan Cotzocon, Mixe, Oaxaca.- "Ya basta de tanto atraso. Ya basta de tanto juego político del doctor Fausto Díaz Montes. Ya basta del chantaje político del que somos objeto. ¡YA BASTA!". Así manifestaron, molestos, indignados y reflejando en sus rostros un profundo enojo los agentes municipales, agentes de policía, representantes agrarios, representantes de grupos productivos, directores de la administración municipal de San Juan Cotzocon Mixes durante una reunión de trabajo sostenida en Jaltepec, denunciaron e hicieron pública su inconformidad y denuncia en contra del subsecretario de Fortalecimiento Municipal del Gobierno del Estado de Oaxaca, dependiente de la Secretaría General de Gobierno por la serie de falsas declaraciones que ha realizado en diversos medios de comunicación en torno a la situación política y social de este municipio de la región Mixe. Señalaron contundentemente que después del conflicto postelectoral han venido trabajando juntos en beneficio de los habitantes de sus respectivas agencias privilegiando siempre el diálogo y la concertación, superando las dife-
rencias. En dicha reunión, de manera unánime los presentes subrayaron que prueba de este trabajo conjunto que vienen realizando es la integración del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable y la Priorización de Obras y Acciones para el ejercicio fiscal 2012, realizada desde el pasado 22 de febrero del presente año. "Hemos coordinado juntos autoridades auxiliares con el administrador municipal, los recorridos en las diversas agencias municipales en los cuales ha visto y palpado las necesidades que imperan en nuestro municipio", dijeron las autoridades y líderes presentes. "Nosotros estamos inmersos en un trabajo conjunto para traer el desarrollo, la paz, la tranquilidad en nuestras comunidades, estamos trabajando juntos para iniciar nuestras obras y acciones ya priorizadas", abundaron. Y tajantes denunciaron: "Nos sorprende que alguien del nivel del doctor Fausto Díaz Montes, emita declaraciones sin sentido, dejando en evidencia al gobierno de Gabino Cué Monteagudo, dejando en evidencia el trabajo de la Secretaría General de Gobierno presidida por el contador público Jesús Emilio Martínez Álvarez, en el sentido de que no se conoce la realidad social de los pueblos que se gobierna".
Editor:Alberto Estevez Arreola 10 55 5500 55 3085 2899 albertoestevez88@hotmail.com
V I E R N E S 27
DE
ABRIL
E
2012
cultura
Iztapalapa, Récord Guinness de lectura con 407.28 horas “
Iztapalapa, demarcación en la que sus habitantes sí saben leer". A partir de este reconocimiento internacional, agregó la jefa delegacional, "el gobierno popular de Iztapalapa promoverá la lectura en 100 comunidades, en 100 colonias cada semana para alcanzar una meta más: Que Iztapalapa sea la delegación política de la ciudad de México en la que se lea más y mejor". Antes, la juez Amanda Michel, representante del Guinness Record en México, saludó entusiasta a los pobladores de Iztapalapa y mencionó que en nombre de esa institución "felicito a todos ustedes y me felicito por estar en este intento de récord, para establecer el más largo maratón de lectura en un solo sitio".
Con 407 horas, 28 minutos y 20 segundos, Iztapalapa impuso un nuevo Récord Guinness de lectura continua", señaló hoy la juez Amanda Michel, representante del Guinness Récord en México. En el acto, Clara Brugada, delegada en Iztapalapa, destacó que todo lo que sabemos, lo que somos y creemos, así como el desarrollo de la humanidad, está en los libros. Los grandes logros de ser humano también están en los libros que nos acercan al universo del arte, la ciencia y el conocimiento. Tras recibir el certificado de reconocimiento oficial por haber logrado el Récord Guinness de lectura continua, dijo que ese triunfo "significa el inicio de una gran jornada de promoción de la lectura en todas las colonias de
Celebra UNAM Día Internacional de la Danza Con participación de la Compañía Nacional de Danza (CND), el domingo 29 de abril, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conmemora el Día Internacional de la Danza, con un espectáculo integrado por cuatro piezas, entre clásicas y contemporáneas. “Sinergia”, un ballet contemporáneo de Luis Serrano, creado en 2008 para el Ballet de
Monterrey y “La muerte del cisne”, versión del clásico homónimo de Fokine, serán las piezas que ofrecerá la compañía, en la Sala “Miguel Covarrubias”, del Centro Cultural Universitario. Se trata de un solo para varón de inmensa fuerza dramática y profundamente humano, que muestra la fortaleza-fragilidad y belleza-entereza de esta majestuosa ave, y al mismo tiempo el
virtuosismo del intérprete, informó la UNAM en un comunicado. La coreografía y el vestuario son del fallecido Michel Descombey, con música de Camille Saint-Saëns. Del mismo modo, hará gala del estreno de “Suite imperial”, de Yazmín Barragán, integrante de la compañía; y “Mirrois”, de Mark Godden, con música de Maurice Ravel.
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
CULTURA 21
Gana mexicano Premio Internacional de Cuentos S
egorbe.El literato mexicano Carlos Martín Briceño, originario de Mérida, México, fue el ganador del XXVI Premio Internacional de Cuentos Max Aub. El fallo se dio a conocer ayer en la sede de la Fundación del escritor, ubicada en Segorbe (este de España). La obra ganadora es “Montezumas’s Revenge” y su premio en efectivo es de 6.000 euros que son unos 104.845 pesos y una escultura del artista José Vento con que está dotado el premio, concedido por unanimidad del jurado. Su presidente, Gustavo Martín Garzo, Premio Nacional de Narrativa (1994) y Premio Nadal (1999), se refirió a la obra ganadora como “un cuento muy intenso, que está en la línea de la serie negra, muy bien narrado, lleno de intensidad. Se trata de un cuento “violento, duro, pero contado con mucho humor y con sentido narrativo; el autor demuestra oficio y sabe contar las cosas con rigor y con intensidad”. Un grupo de expertos formado por un centenar de personas hizo la selección previa de 310 cuentos que se presentaron a esta edición, dejando para la fase final los 39 cuentos de la modalidad internacional y sus premios se dan en una velada literaria prevista para mayo en Segorbe
Nina Alejandra Serratos nueva titular de Cultura del Distrito Federal El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, tomó ayer la protesta a Nina Alejandra Serratos Zavala como titular de la Secretaría de Cultura, en sustitución de Elena Cepeda, quien ofreció su renuncia al cargo. En marzo de 2008, Serratos Zavala fue nombrada coordinadora del Sistema de Teatros del Distrito Federal, cargo que desempeñaba hasya el día de ayer. Se hizo oficial el nombramiento en ceremonia en el antiguo Palacio del Ayuntamiento. Serratos Zavala, estudió arte dramático en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM y en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Fue directora de la Compañía Nacional de Teatro del INBA, coordinadora general de Programas de Contacto Cultural del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos y fundadora del Centro Cultural San Fernando.
Editor:Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00 y 55 3085 2899 albertoestevez88@hotmail.com
V I E R N E S 27
DE
ABRIL
DE
2012
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
Telento fílmico ¡Pléyade de niños actores..! En su etapa feliz, el cine mexicano se apoyó en una pléyade de niños actores: Evita Muñoz "Chachita", María Eugenia Llamas "La Tucita", Angélica María, Narciso Busquets y "Poncianito" Ismael Pérez… DURANTE LOS SEXENIOS de Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz Cortines, destacó en las pantallas cinematográficas una chamaquita angelical llamada Evita Muñoz, originaria de Veracruz quien irrumpió en la pantalla grande y se ganó al público desde su primera aparición en las pantallas en la película "El secreto del sacerdote", protagonizada por Arturo de Córdova, René Cardona, Pedro Armendáriz, y Alicia Phillips… LOS PAISAJES de Amecameca y los estudios de cine "Azteca" atestiguaron no sólo la presentación de la futura estrella en un personaje llamado "Martita", sino entre las curiosidades, la de Arturo de Córdova con una sotana de cura… ASÍ INICIÓ la carrera de "Chachita"… SIN DUDA el año de 1947 fue crucial en la carrera de Evita, entonces de 11 años de edad. En marzo de ese año viajó a Santiago de Chile para filmar en los estudios Cinefilms "Yo vendo unos ojitos negros", bajo la dirección de Joselito Rodríguez… MESES DESPUÉS, también en 1947, el director Ismael Rodríguez la pidió para actuar en "Nosotros los pobres". Su crédito estaba cruzando con el de Pedro Infante. Al año siguiente surgió el nuevo filme "Ustedes los ricos", la dignidad de la pobreza , la épica del barrio y sus historias de arrabal no pueden concebirse en el cine mexicano sin ese par de obras maestras… CON ESTAS CINTAS, Ismael Rodríguez no sólo catapultó la carrera de Pedro, cuyo personaje fílmico ascendía socialmente en el cierre de la trilogía, titulada "Pepe el Toro" (1952), donde también triunfó "Chachita". REMOLINO DE NOTAS DOLORES DEL RÍO es recordada ahora en el 29 aniversario luctuoso. Fue una actriz de sello internacional… VANESSA ARIAS, actriz de la "nueva ola", aparece con bikini negro, más sexy del año 2012 en las páginas centrales de "TV Notas"... JAIME CAMIL ya forjó un club de admiradoras por su papel en "Por ella soy Eva"… EN “La Tusita”. CANNES, Francia, se presentarán películas de México en la "Quincena de Realizadores", que no es de carácter competitivo y concursan por la "Cámara de Oro"… VICENTE FERNÁNDEZ, dice que está listo para su gira del "Adiós" y cantará el 14 de junio en la Plaza de Toros "La Monumental", de Barcelona y el 16 de junio en el Palacio de Vistalegre, de Madrid. Vicente cumple 72 años de edad. Nació el 17 de febrero de 1940 en Huetitlán, Jalisco. Se convirtió en el número "Cuatro" de los ídolos de la canción ranchera, después de Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís… Como han pasado los años ARTURO DE CÓRDOVA nació en Yucatán en 1907 y murió en 1973... SU NOMBRE VERDADERO, Arturo García Ramírez… DESDE su juventud se integró a la radio convirtiéndose en uno de los locutores más renombrados… COMO ACTOR logró muchos éxitos en "La diosa arrodillada", con María Félix; "La zandunga", con Lupe Vélez: "En la palma de tu mano", con Leticia Palma; "Un extraño en la escalera", con Ingrid Bergman y Gary Cooper… SU FRASE: "No tiene la menor importancia"… Pensamiento de hoy "La vida sí tiene la mayor importancia… ¡CORTE! EN INTERNET RED MUNDIAL, Naim LIbien Kaui, en TV Radio… ricardoperete@alive.com.mx
Mitt Romney, equivocado en asuntos latinos: Eva Longoria Criticó al virtual candidato presidencial republicano
L
os Ángeles.- Eva Longoria, la estrella de "Amas de casa desesperadas", afirmó que el aspirante republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, va del lado equivocado en todos los asuntos de interés de los latinos. "Romney está del lado equivocado en todos los asuntos que mayormente preocupan a los latinos", insistió la actriz, quien descartó que en algún momento busque ocupar un cargo político o pretenda contender por un puesto de elección popular. Entrevistada por "The Hollywood Reporter", Longoria criticó al virtual candidato presidencial republicano por haber llamado a la ley antiinmigrante de Arizona, SB070, como "una ley modelo para el resto del país. "Después intentó aclarar cuando dijo que enmendaría algunos aspectos de ésta. Los hispanos pueden perder por culpa de estas inconsistencias de los republicanos", advirtió en la entrevista que aparecerá en mayo. "La comunidad latina necesita saber en dónde está parada". (Romney) ha dicho en su campaña que podría vetar el Acta del Sueño, que busca dar oportunidades a los jóvenes indocumentados a seguir estudiando en este país. Cuando se le preguntó si le
como un mal. Esta comunidad es estadunidense y
gustaría contender por un puesto de elección popular, enfática lo rechazó. "No me gustaría ser política. Tengo más poder como ciudadana, porque una vez como política tus manos son atadas y prefiero tener una voz". Longoria indicó que una vez que concluyan las grabaciones de la nueva temporada de "Amas de casa desesperadas", su
tiempo libre lo dedicará a la campaña en favor de la reelección de Obama. "Soy promotora de las mujeres y de la comunidad latina. La gran prioridad es que la gente necesita dejar de ver a la comunidad latina
tenemos las mismas preocupaciones", destacó. "Para todos la economía es el asunto número uno, el segundo es la educación, seguido por el cuidado de salud y después el asunto migratorio", finalizó.
¿Crisis?; Madonna vendió los boletos más caros ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
En dos horas se vendieron los boletos más caros para ver a Madonna en el Foro Sol de la ciudad de México, el próximo 26 de noviembre cuando presentará el show -del Superbowl- "The Madonna MDNA Tour". Ocesa, informó que para esta venta se pensaba terminar hasta las 23:00 horas, pero se batió el récord de las dos horas y minutos para que se agotaran. Como consecuencia, en Twitter las reacciones de los fans, quienes no obtuvieron los boletos de la zona de más alto precio, no se hicieron esperar al manifestar su decepción y algunos hasta enojo. La zona VIP, tiene precios que van desde los 10 mil pesos. Ya solamente hay lugares desde 4 mil 800 pesos, hasta los 980.
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y adorables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta correteadora y adoradora súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos y cariñosos a mi bella amiguita Evelyn Soraya Martínez Muñoz, quien me asegura que por nada del mundo deja de adquirir diario el UNO MAS UNO con tal de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que nada me place tanto como verte a ti feliz. George Sand (1804-1876) Escritora francesa... BEYONCÉ Beyoncé, nombrada la mujer más guapa del mundo. Según la revista ‘People’. No cabe duda de que esta cantante está viviendo su mejor momento. La maternidad le ha sentado divinamente y su felicidad familiar se le notan, y mucho, en su sensacional físico. Tal vez por eso, la revista ‘People’ la encumbra como la mujer más bella del año. La artista ha vuelto a la vida pública por todo lo alto. Estrenando imagen y con más energía que nunca, Beyoncé se ha sentado a hablar de lo que ha supuesto para ella ser madre... BLUE IVY Y es que ella es una buena muestra de que ser madre es lo mejor que le ha podido pasar. Su pequeña Blue Ivy, que nació en enero, ha sido la chispa que necesitaba para alcanzar una gran armonía. Ella misma confiesa en la revista: “Me siento más guapa que nunca porque he tenido un hijo... Nunca me había sentido tan conectada, nunca había sentido que tenía ese propósito en el mundo”. De este modo Beyoncé se encumbra en el trono de la belleza de ‘People’, tomando el relevo de otra preciosa cantante: Jennifer Lopez.... DESTRONADA Le quitan la corona a Miss República Dominicana por estar casada. La recién electa Miss República Dominicana, Carlina Durán, fue destituida al martes tras descubrirse que se casó en 2009, informó el comité organizador del concurso. Durán, una modelo de 25 años y gerente de un spa en Santo Domingo, había sido coronada la noche del 17 de abril al imponerse entre otras 36 jóvenes para representar a República Dominicana en el concurso Miss Universo. Magaly Febles, directora del certamen Miss República Dominicana, dijo en entrevista con el noticiario local Noticias SIN que Durán admitió que estaba casada. “Ella ocultó su situación de casada y los organizadores no pueden ser cómplices y aceptar una ilegalidad”, dijo Febles desde Puerto Rico, donde reside, al recordar que el concurso exige que las participantes sean solteras. Febles adelantó que arribará el miércoles a Santo Domingo para concretar la destitución de Durán y entregar la corona a Dulcita Lieggi, de 24 años, quien había quedado en segundo lugar en el concurso.... SIGO CON RAPHAEL Continúo con Raphael: quien ha sido una figura clave en la historia de la música popular: En sus más de 50 años en los escenarios desde que comenzó su carrera en 1960 para ganar después el Festival de Benidorm en 1962, Raphael ha grabado más de 60 álbumes, ha cantado en español, italiano, francés alemán, inglés y japonés y ha conseguido 330 Discos de Oro, 50 de Platino y uno de Uranio por ventas superiores a 50 millones de ejemplares, además de una interminable relación de galardones: Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo; Medalla de Oro a las Bellas Artes; Premio de Honor de la Música; Medalla de Oro de Andalucía; Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes; tres nominaciones a los Grammy; Gran Galardón de la SGAE; Llaves de Oro de Nueva York, Los Angeles, Chicago y Miami; Premio New Yorker; Hijo predilecto de México, Venezuela, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina. Mañana les platicaré la última parte del Divo de Linares..... CHISTE Y DESPEDIDA ¿Qué es lo peor que puede encontrar un gusano al morder una manzana? Encontrar medio gusano.... Colorìn, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
¿Terminará Lindsay como terminó Whitney Houston?
R
osie O’Donnell arreció este jueves sus declaraciones contra Lindsay Lohan al decir que no quería que ésta terminara como la cantante Whitney Houston, quien murió hace un par de meses. De regreso en el programa “Today” de la cadena NBC, O’Donnell dijo que si Lohan no cambia su modo de vida puede terminar como Whitney Houston, sin vida. Aunque reconoció que la joven actriz “tiene mucho talento”. Lohan, quien recién
concluyó un programa de rehabilitación que le ordenó una corte, no responde aún a O’Donnell, pero ambas sostienen un duelo de declaraciones desde que la conductora y comediante dijo esta semana que Lohan carecía de talento para representar a Liz Taylor en una próxima película biográfica. “Lo único bueno que ha hecho Lindsay Lohan lo hizo cuando tenía 16 años”, dijo O’Donnell. Lohan mostró incredulidad ante las declaraciones de O’Donnell, pero su representante y padre,
Michael Lohan, se encargó de responder fuego con fuego: “¿Quién demonios piensa que es Rosie O’Donnell para juzgar a alguien, especialmente a Lindsay, que tiene mucho más talento del que O’Donnell haya jamás tenido?”, dijo el padre. Whitney Houston fue encontrada muerta el pasado mes de febrero en la bañera de un hotel en Beverly Hilton, y las causas de su fallecimiento fueron a causa de sus adicciones al alcohol y las drogas.
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN YO, MAURICIO MARTINEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 52,491 de fecha 25 de abril 2012, otorgada ante mí, los señores Jesús Enrique, Silvia Leticia, Ana Lilia y María Esther, todos ellos de apellidos Reynoso Álvarez y el señor José Gerardo Acuña Tanus, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes del señor José Luis Reynoso Álvarez, designado a la señora Ana Lilia Reynoso Álvarez, para que ocupe el cargo de albacea, quien lo aceptó, protestó y manifestó que formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 25 de abril de 2012 LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaría N°96 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Licenciado Francisco Maldonado Ruiz, Notario Público número 127 del Estado de México, hago saber que por instrumento número CINCO MIL CIENTO CUARENTA Y TRES ante mí, de fecha doce de abril de dos mil doce, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor AURELIO AMBROSIO MARTINEZ CAMARILLO, que otorga MARIA LEONILA FABIAN SERRANO, quien comparece en su carácter de cónyuge supérstite del autor de la sucesión, en consecuencia declara su conformidad para que esta sucesión se tramite ante el suscrito notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo, de conformidad con lo establecido en los artículos 6.142, fracción I del Código Civil del Estado de México y el 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, así como los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.
LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127
PRIMER AVISO NOTARIAL PATRICIA NIETO CID DEL PRADO, Notaria Titular Ciento Treinta y Cinco del Estado de México, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO SABER: que por instrumento número NUEVE MIL DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE, de fecha TRECE DE MARZO DE DOS MIL DOCE, pasado ante mi fe, se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de doña PETRA HERNÁNDEZ CORONA, que otorgan don BASILIO ALFARO RANGEL; y la señora MARÍA DEL SOCORRO ALFARO HERNÁNDEZ, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante la suscrita dicha sucesión declarando, bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar que ellos. Lo que se da a conocer para que quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. ATENTAMENTE
M. en D. PATRICIA NIETO CID DEL PRADO NOTARIA 135 DEL ESTADO DE MÉXICO
SEGUNDO
AVISO NOTARIAL
Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 77,070 de fecha 9 de marzo de 2012, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que a solicitud del señor JORGE ALBERTO ESLAVA HERNÁNDEZ, en su calidad de ALBACEA y en representación de los LEGATARIOS y HEREDEROS señores LAURA LILIA ESLAVA PATIÑO y HÉCTOR RAFAEL ESLAVA PATIÑO, con la concurrencia y conformidad expresa de los también LEGATARIOS y HEREDEROS señores JORGE ALBERTO ESLAVA PATIÑO y MARCELA EDITH ESLAVA PATIÑO, se inició el trámite notarial de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora MARÍA DIONISIA RAFAELA HERNÁNDEZ MOLINA, quien en vida también acostumbró usar y escribir su nombre como RAFAELA HERNÁNDEZ MOLINA. Los otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedaron conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, aceptaron los legados y la herencia instituidos en su favor, el señor JORGE ALBERTO ESLAVA HERNÁNDEZ aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 14 de abril de 2012 EL NOTARIO 62 DEL D.F.
LIC. HERIBERTO ROMÁN TALAVERA
SEGUNDO AVISO NOTARIAL En escritura 53,447 del diez de abril del 2012, ante mí, se hizo constar que comparecieron la señora MAURA ELIZABETH MUNGUIA CORDOBA, en su carácter de cónyuge supérstite, y la señora DALIA ALEJANDRA MORALES MUNGUIA, en su carácter de hija del de cujus, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor ALEJANDRO MORALES MANDUJANO, manifestando que procederán a formular el inventario de los bienes sucesorios. ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SÁNCHEZ BERISTAIN NOTARIO No 55, EDO. DE MEX.
V I E R N E S 27
DE
ABRIL
DE
2012
tabasco unomásuno
Camioneros bloquean carreteras Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Protestan por el constante incremento de la gasolina JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Gigantesco caos vial provocaron propietarios de todo tipo de camiones, en las carreteras Villahermosa-Cárdenas, Villahermosa-Escárcega y Playas de CatazajáPalenque, que desde las 8:00 horas se estacionaron en esas rutas, en protesta para que no siga elevándose el precio de la gasolina, entre otras exigencias. Miles de personas resultaron afectadas, principalmente los que se dirigían a Playas de Catazajá y Palenque, donde definitivamente el tránsito vehicular fue bloqueado en su totalidad, mientras que en la Villahermosa-Cárdenas los protestantes se estacionaron sobre el acotamiento de esta carretera federal. Entre las protestas de los camioneros, que ya desde hace días habían anunciado el bloqueo que se llevaría a cabo a nivel nacional el día de ayer, está el incremento al precio de los combustibles que ha llegado al doble de aumento; piden también la reducción del costo de arrastre de grúas; que los agentes de la Policía Federal de Caminos sean egresados de la academia, con sueldos justos y que no se presten a la corrupción y extorsión; que se termine con las "mor-
didas" que contínuamente tienen que dar a los policías de caminos y que se retire de circulación los autotanques que sobre cargan los vehículos para acaparar combustible y se deje de otorgar placas de circulación a los vehículos viejos y a los ilegales. En esta protesta en la que entre las tres carreteras cerradas, prácticamente "ahorcaron" al sureste del país, participaron camiones de pasajeros urbanos y suburbanos, escolares, turísticos, volteos, de carga y de remolque. Otra protesta que se registró en la entidad, fue la de los padres de familia de estudiantes que fueron detenidos por la madrugada, cuando realizaban un plantón en la Plaza de Armas y que exigían el reconocimiento oficial por parte de la Secretaría de Educación de dos preparatorias que vienen funcionando desde el 2009. Según las versiones del dirigente de Antorcha Campesina en la entidad, organización a la cual pertenecen los jóvenes detenidos, fue casi a las 3 de la mañana cuando arribaron a la Plaza de Armas más de 100 agentes de Seguridad Pública para arrestar a los manifestantes y más tarde de los 36 que se llevaron, fueron liberados únicamente 17 por ser menores de edad, por lo que los antorchistas se apostaron fuera de la Secretaría de Gobierno exigiendo la liberación de los jóvenes y ahí fueron recibidos por el titular Rafael González Lastra.
Adelantará Sedesol apoyos de Programa "70 y 20" La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que los pagos de apoyos del Programa "70 y más" en todo el país, correspondientes al tercer bimestre (mayo-junio) se adelantarán para cumplir con el Programa de Blindaje Electoral, pero se suspenderá la entrega de los mismos, en eventos masivos, durante 40 días antes de los comicios electorales del 1 de julio. En un comunicado, la dependencia federal informó que en Tabasco, se destinarán 55 millones 640 mil pesos en apoyo de 55 mil 640 beneficiarios, entre el 27 de abril y el 22 de mayo. Cabe mencionar que la Subcomisión de Blindaje Electoral de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, creada a propuesta del titular de Sedesol, Heriberto Félix Guerra, reportó que en las últimas jornadas electorales en México, la eficiencia del blindaje de los programas sociales federales
evitó su uso con fines proselitistas. La dependencia informó al respecto que durante la reunión de trabajo con los diputados del PRD, Martín García Avilés; del PRI Aníbal Peralta Galicia y del PAN, Enrique Torres Delgado, en la que se evaluaron los resultados de la subcomisión y coordinar las acciones en torno del próximo proceso electoral federal, el legislador perredista reconoció la labor realizada por la Sedesol en materia de blindaje electoral, lo que ha permitido mantener a los programas sociales federales totalmente ajenos a los procesos electorales. Mientras tanto, en Tabasco, el candidato del PRI al gobierno del estado, Jesús Alí de la Torre se reunió con el ex gobernador Roberto Madrazo Pintado, así como con todos sus ex colaboradores de gobierno y todos ellos se comprometieron a llevar al triunfo electoral de su partido el 1 de julio. Por su parte,
el candidato de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco, se reunió con perredistas inconformes por los resultados de las encuestas hechas para la nominación de candidatos a las alcaldías y diputaciones locales, ante quienes apeló a su buena disposición para resolver el asunto, ya que el tiempo en que se deben registrar los candidatos así lo apremia. Arturo Núñez Jiménez les explicó que las empresas encuestadoras están en disposición de ser auditadas, pero esto llevaría tiempo y los registros de candidatos ante los órganos electorales son del 1 al 10 de mayo, y confió en que se llegará a un buen acuerdo, haciendo un llamado a que "tomar en cuenta al pueblo tabasqueño que está entusiasmado con la idea del cambio y la alternancia, pues nos voltea a ver como la opción más idónea y no podemos fallarles llegando divididos".
Siguen los escándalos políticos Y como siempre en procesos electorales, los escándalos políticos por audios y videos dan mucho de qué hablar, como lo narrado por un tal Moisés Rosique, quien habló de un presunto espionaje en el que involucra a varios funcionarios y ex funcionarios del gobierno estatal, pero, aunque pretendieron provocar un escándalo mayúsculo, por encima del de Jorge Luis Ávalos Ramón, dirigente estatal del PAN y del alcalde de Comalcalco, Alejandro Medina Custodio, el que se balconeó solo fue él mismo sobre todo porque acepta haber sido "oreja" y porque con todo lo que dijo se colocó como una persona no confiable y desleal a la que seguramente ya en ningún lugar le darán empleo ni en la iniciativa privada, ante la desconfianza de que salga a hablar de los planes y proyectos de los negocios. Por otro lado, es una obligación del gobierno realizar trabajo de Inteligencia, con el fin de que no existan cuestiones que puedan llevar a una desestabilidad al estado que perjudique a todos los habitantes. Defienden lo indefendible Caso aparte es el del alcalde Alejandro Medina Custodio, quien maneja recursos públicos y manda a sus policías, veladamente, a realizar labor de proselitismo, cuando los policías deben dedicarse a dar seguridad a la población y no a andar pidiendo el voto para nadie ni tampoco tienen obligación de votar por quien les ordene el presidente municipal y pareciera que Medina Custodio no ha tenido tiempo ni de enterarse por medio de los promocionales televisivos, del IFE y del IEPCT, que no puede obligar ni siquiera sugerir al personal que trabaja bajo sus órdenes a emitir su voto por quien él quiera y es que quizá el tiempo que debe dedicar a los asuntos propios de la alcaldía se le va en otros asuntos, para que su pueblo no lo siga viendo con tremendas astas en la cabeza. Pero, a pesar de que el presidente municipal de Comalcalco ha cometido un acto que podría verse como delito electoral, los diputados priistas insisten en defenderlo e ignorar el asunto, de manera incongruente porque contra el dirigente estatal del PAN, Jorge Luis Ávalos Ramón sí insisten en que sea juzgado por la FEPADE e incluso mandaron a la diputada "Chila", a subir un exhorto hasta para que se investigara a todos los funcionarios del gobierno federal, sólo por el alardeo de Ávalos. En ambos casos debe aplicarse la ley y ambos personajes debieran renunciar a sus cargos si no quieren perjudicar más a sus partidos, porque la sociedad los está viendo, aun los que sí votan y no sólo los indecisos a los que quieren convencer. Investigar a Fonaes Donde también debiera practicarse una auditoría a fondo, es en Fonaes, cuyo ex delegado, Julio González, fue motivo de que se repusiera el proceso interno del PAN, para elegir a un candidato a diputado plurinominal y que ayer fue acusado por otro panista de haber hecho que personas que no militan en Acción Nacional votaran, además de estar impedido por su propio partido de participar en procesos internos, ya que está siendo investigado por la Comisión de Orden del comité nacional. Pero la auditoría a la que nos referimos es al tiempo en que este sujeto estuvo al frente de Fonaes, donde se manejaron millones de recursos públicos en proyectos que no existieron, además de otorgar dinero en supuestos créditos, para sus amigos que a su vez enganchaban gente a la que le darían los recursos; pero a la que no le darían el total del crédito, pues parte de éste se les quedaba como una "comisión" que supuestamente era repartida entre esos vivales y el entonces delegado de Fonaes. Estos hechos deben ser investigados, antes de que los problemas salpiquen a las más altas cúpulas del panismo nacional. Por cierto que al PAN le llueve sobre mojado, pues ayer la candidata a diputada federal por el primer distrito renunció a esa candidatura, porque dijo que su partido no le ha dado recursos para su campaña y a ella ya se le agotó el dinero propio que había venido aportando. Mientras el descontento es generalizado por lo que llaman ellos, "capricho" de Jorge Luis Ávalos de no renunciar al cargo donde, como chivo en cristalería, podría dañar más a Acción Nacional.
V I E R N E S 27
DE
ABRIL
DE
2012
quintana roo
Cárcel, incontrolable unomásuno
POR JOSÉ VELÁZQUEZ
U
na nueva riña entre dos grupos rivales al interior de la cárcel estatal de Cancún estuvo a punto de convertirse en tragedia, pues Sureños y Pelones se disputaban el "Autogobierno" donde agarraron todo alrededor para iniciar la trifulca, luego de que un interno agredió a otro que pertenece a un grupo denominado "Los Sureños", que se ubican en el área denominada "Almoloyita". La riña dejó como saldo a un herido con arma blanca que fue trasladado al Hospital General y entre 13 y 15 lesionados más que fueron atendidos dentro de las instalaciones del penal, sin ninguna persona muerta como se rumoro al principio de lo que se creyó fue un motín. El secretario de Seguridad Pública del Estado, Carlos Bibiano Villa Castillo, confirmo que 50 reos identificados con los sureños fueron trasladados a la cárcel de Chetumal. Esta nueva riña, la cuarta en lo que va de este mes, se da a escasas horas de que fuera nombrado un nuevo director de la cárcel de Cancún para tratar de retomar el control al interior del penal, después de 3 días seguidos de riñas que dejaron un saldo de 2 reos heridos. Apenas este martes se dio a conocer que Higinio Sánchez Baltazar fue destituido como director de la Cárcel de Cancún, luego de registrarse en los últimos cuatro días una serie de enfrentamientos entre internos que mantenían en jaque a las autoridades policíacas locales y finalmente a las 15 horas del martes se dio el cambio y en su lugar quedó Fermín Cortés Burgos. Al momento de ingresar las fuerzas de los tres niveles de gobierno, logró ingresar uno de los reporteros que estaban en el lugar para fungir como testigo de las negociaciones, sin embargo se le decomisaron teléfonos celulares, grabadora y cámara fotografía en la que pudo constatar que los reos exigían la presencia en el lugar
Durante 4 días las riñas han provocado heridos y conatos de motín, ante la ineptitud estatal. del mismo Gobernador Roberto Borge Ángulo porque no confían en el General Carlos Bibiano Villa Castillo, secretario de Seguridad Pública. Fueron casi 3 horas las que pasaron para que el personal que labora en el juzgado ubicado en las instala-
ciones del centro penitenciario ingresara para continuar con sus labores por razones de seguridad; mientras tanto, elementos del Ejército, Policía Judicial, federal, estatal y bomberos esperaron unas 4 horas afuera del presidio.
Tramposos, toman a cancunenses como tontos P OR N OTIRED . INFO
E
n contubernio con el polémico diario "Respuesta" que al parecer siempre está a las órdenes del PRI si se trata de transgredir las normas, los candidatos Félix González Canto y Laura González Piña decidieron ignorar las disposiciones del ayuntamiento de Benito Juárez en materia de promoción electoral mismas que marcan que en las superficies de los vehículos de transporte público no está permitido colocar publicidad de electoral. De Laura Fernández esta intentona de engañar a las autoridades y a la
Violando la ley, el PRI pretenden ganar el próximo 1 de julio.
población de Cancún se puede llegar a entender en parte, ya que su campaña no está funcionando y es presa de la desesperación por tratar de acercarse a su adversaria Marybel Villegas que hasta hoy cuenta con la mayor preferencia electoral en el distrito 3. En cuanto a Félix González Canto la situación se ve ridícula por decir lo menos. Sin necesidad de hacer este tipo de promoción engañosa podría llevar su campaña tranquilamente ya que al haberse "retirado" Greg Sánchez no hay rival lo suficientemente posicionado como para poner en riesgo su ventaja en la preferencia electoral. De modo que quizá por su enorme ego y habitual prepotencia decidió participar en este engaño publicitario.
25
V I E R N E S 27
DE
ABRIL
DE
2012
morelos unomásuno
Incendios devastan Ocho municipios de Morelos afectados ÁNGEL ÁLVAREZ REPORTERO
C
ientos de hectáreas fueron han sido consumidas por el fuego al registrarse tres incendio que afectaron ocho municipios incluido la capital de Morelos, reportó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el estado. Con el apoyo de dos aeronaves con cisterna, brigadas de auxilio formadas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y
Conafor, intensificaron sus acciones para sofocar el fuego en el Parque Nacional Tepozteco. "Desafortunadamente el fuego se propagó hacía la zona de risco lo que dificulta los trabajos por tierra para sofocarlo, por lo que este Comité implementa el apoyo de equipo aéreo para facilitar los trabajos de combate", declaró el Gerente de Conafor en Morelos, Roberto Barreto Alonso. Desde las ocho de la mañana del miércoles, se registró el
siniestro en Tlalnepantla, al hacer uso del fuego sin control para la limpia de un terreo agrícola, lo que propició que el siniestro, se propagará dada las condiciones del viento hacía los municipios de Tepoztlán y Tlayacapan. "Se presume se originó en los terrenos agrícolas de Tlalnepantla por una quema agrícola que salió del control y debido a las condiciones del
viento se propagó a los municipios de Tepoztlán y Tlayacapan", informó el funcionario federal. En tanto, 30 hectáreas fueron consumidas por el fuego en la Sierra Montenegro, ubicada entre los municipios de Emiliano Zapata, Jiutepec y Yautepec; mientras que en una parte del Corredor Biológico Chichinautzin, al norte de Cuernavaca, ocho hectáreas,
fueron arrasadas por el fuego. Ambos siniestros, se presume también fueron ocasionados por la quema agrícola. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha presentado seis denuncias ante el ministerio público federal relacionadas a la quema agrícola sin control, en lo que va del año, sin que hasta el momento se haya detenido a los responsables.
Ataque de comando de sicarios deja dos muertos Un grupo armado atacó a balazos a tres personas; dos de ellos murieron en la colonia 28 de Agosto del municipio de Jiutepec; el otro individuo fue llevado de emergencia al hospital. La tarde de este jueves, a la calle Adolfo López Mateos, de la referida colonia, llegaron los pistoleros quienes asesinaron a su primera víctima un individuo de nombre Juan Carlos Olivares Vargas de 25 años de edad. Esta persona quedó tirada a un costado de un automóvil, tipo Tsuru, color gris, con placas de circulación PXE-1811 del estado de Morelos, el cual estaba estacionado frente a una casa de materiales. Testigos presenciales comentaron que Juan Carlos, guardaba su herramienta de trabajado en el carro, cuando fue sorprendido por
los agresores. El comando armado siguió su paso y se metieron en una vivienda ubicada en la calle Adolfo López Mateos; en
donde mataron a Manuel Rodríguez Maya de 33 años de edad y dejaron herido a Misael López Gaona de 60 años.
Tras el ataque, los vecinos solicitaron el apoyo de una ambulancia y de los policías. Al llegar los paramédicos le brindaron atención médica a la persona de la tercera edad, el cual fue llevado al hospital “José G Parres” de Cuernavaca. La zona fue resguardada por agentes municipales, elementos estatales, militares y personal de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para realizar el levantamiento de los cadáveres. Los peritos recogieron casquillos calibre .38 súper y “Cuerno de Chivo”, los cuales quedaron regados en la calle y en el interior de la morada.
V I E R N E S 27
DE
ABRIL
DE
2012
hidalgo unomásuno
Cae funcionario por vender droga En Mineral del Monte fueron arrestados tres sujetos, entre ellos el director de Desarrollo Social de este municipio, Aldo Hernández García, quienes se dedicaban a la venta al parecer de mariguana y se les aseguró más de medio kilogramo de la presunta droga, según confirmó la policía estatal. Efectivos de Fuerza de Tarea que patrullaban la población se percataron de la presencia sospechosa de dos personas frente al jardín de la plaza principal que intercambiaban dinero en efectivo y bolsas de plástico, mismos que al notar la presencia de la policía trataron de darse a la fuga. Luego de lograr la detención, los sujetos se identificaron como Rodrigo Yair Aguilar Villaseñor y Jorge Rendón Amador, de 21 y 23 años de edad, quienes afirmaron realizar la compra venta de mariguana. Al realizar una inspección a Jorge Rendón Amador, la policía le aseguró a la altura de la cintura un arma de fuego calibre 4.5, abastecida con un cartucho útil calibre 22, así como en el bolsillo del pantalón una bolsita de plástico que contenía vegetal verde y 21 cartuchos útiles calibre 22. Asimismo, dentro de una mochila que Rendón Amador llevaba consigo, se detectó una bolsa de plástico que contenía también marihuana tanto a granel como empaquetada en nueve bolsitas, las cuales contaban con un peso total de 720 gramos. En la bolsa se encontró un cuchillo, un paquete de bolsitas para empaquetar, seis cartuchos ya percutidos del mismo calibre y una pipa para inhalar la hierba. Al mismo tiempo, Rendón Amador intentó intercambiar su libertad a cambio de información sobre quien le había proporcionado la sustancia prohibida, sin embargo fue arrestado. Empero, efectivos de la Coordinación de Seguridad Municipal ubicaron dos horas más tarde a Aldo Hernández García, de 25 años de edad, quien tenía en su poder ocho gramos de hierba verde, al parecer marihuana, por lo cual fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.
Director de Desarrollo Social municipal.
En riesgo, patrimonio de vecinos de San Javier
Ante la proximidad de temporada de lluvias y falta de obras. JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ REPORTERO Ante la proximidad de la temporada de lluvias que se prevé sea de gran intensidad, colonos y vecinos de los fraccionamientos Valle de san Javier, Santa Elena y Real del Valle de la capital hidalguense, externaron su preocupación por el atraso en el inicio de construcción de lo que se pretende sea el colector y dren pluvial que de servicio a ese importante sector. Hace casi un año el 18 de mayo del 2011 y como consecuencia de las constantes inundaciones que se registran en esa zona durante la temporada de lluvias, los vecinos presentaron ante el gobierno del estado, concretamente a la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPyOT), el planteamiento para que junto con el dren, se pueda construir un muro de contención que beneficie a los habitantes de las secciones 1, 2 y 5 colindantes con la vialidad del Río de las Avenidas. El proyecto cuyos beneficios se esperaba contar con ellos en un mediano plazo según la respuesta de la SOPyOT, cuenta ya con una ficha técnica, el presupuesto estimado y la planeación para realizarse en 7 etapas en lo que corresponde al colector pluvial, sin embargo a unos días de que se cumpla el
año de la elaboración del mismo, aun no se inician los trabajos ni se define la fecha en la que esto se hará. Los afectados por las inundaciones, explicaron que quienes habitan en la calle Valle Tulancingo que corresponde a la 7ª sección de San Javier, adjunta al bulevar Luis Donaldo Colosio, cada año se ven severamente afectados en su patrimonio y el agua se anega en sus hogares que se inundan en cuanto empiezan las lluvias, situación que se repite en otras calles como Valle de Abajo y Valle Banderas. A través de un testimonio gráfico que ha sido elaborado por el Consejo de Representantes de Secciones de San Javier (CRESEJA), se da constancia de las afectaciones a cientos de familias del fraccionamiento Real del Valle, donde cada año se agrava la situación y se proyectaba iniciar la 2ª etapa del dren en la calle Real de Poniente cuando ni siquiera se ha iniciado la primera en la avenida principal del conjunto habitacional. La misma situación afecta a los habitantes de la 6ª sección de San Javier y a los vecinos de Santa Elena, que también se ven afectados por inundaciones anualmente y cuando se llegan a presentar lluvias atípicas. En la ficha elaborada por la Secretaría de Obras Públicas,
se estima que el muro de contención, partiendo del bulevar Rojo Gómez debe tener mil 180 metros de longitud para evitar los asentamientos y afectaciones por humedad que están impactando en las propiedades de las secciones 1, 2 y 5, además de que se ha definido un estimado presupuestal de más de 33 millones 166 mil pesos. El documento del proyecto estima 9 millones 238 mil pesos para el contramuro y 10 millones 800 mil para el dren y colector pluvial en sus siete etapas; "indirectos" del 28%, 5 millones 148 mil; así como el Impuesto al Valor Agregado más gastos de ingeniería y supervisión. Pese al avance técnico del proyecto, la obra no inicia, en unos días o semanas más se resentirán las lluvias con gran intensidad y cientos de familias que desde hace años aguardan respuesta y llevan 12 meses esperando se inicien los trabajos, volverán a sufrir los efectos de las inundaciones y a sufrir pérdidas en su patrimonio. El CRESEJA que preside Norma Orozco, ha externado la voluntad de los vecinos de seguir coadyuvando con los gobiernos estatal y municipal al éxito de los programas, pero urgen a que se de solución a esta problemática que afecta a muchos y lo ha hecho por años.
V I E R N E S 27
DE
ABRIL
DE
2012
puebla unomásuno
Incongruente, el "Góber del Mal" Campesinos advirtieron de un estallido social ante el desinterés del gobierno en invertir al campo para abatir la pobreza y alta marginación en el país, pues el mandatario estatal Rafael Moreno Valle Rosas, derrochó 2 mil millones de pesos en obras infructuosas y festejos del 5 de Mayo. En entrevista, el líder de la UNTA, Magdaleno Ríos, aseveró que ese dinero serviría para abatir la pobreza y combatir el hambre, así como el apoyar al sector campesino con programas multianuales,
con ese dinero, de los 5 mil millones que necesita inversión en ese sector en el campo. "Con hambre y desesperación los pobres nos podemos tragar a los ricos es estallido social y si nuestras autoridades como el gobernador y el Congreso hace y emite y resuelve recursos al campo, de qué le sirve tener la riqueza, si al fin de cuentas se los van a tragar los
pobres", señaló el dirigente de la UNTA, Magdaleno Ríos. Esto lo reprocharon las 8 organizaciones campesinas que aglutinan la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, (UNTA), UNORCA, Puebla, Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas de Puebla, CNPA, Coordinadora Nacional Plan Ayala, UGOCEM "Lázaro Cárdenas", Unión General de Obreros y Campesinos de México "Lázaro Cárdenas, y la UCD que amagaron con realizar una movilización el próximo 6 de mayo para realizar dichas peticiones. "El niño viene de una familia rica que no padeció ni hambres ni necesidades, y no tiene necesidad de ver la carencia con los pobres; se lava con alcohol si saluda a los pobres, cosa que los pobres lo hicieron ser grande y con capital estatal y hasta el momento no tenemos nada", señaló el dirigente campesino. Asimismo acusó que en los eventos que realiza en las comunidades marginadas "solo se maquillan los recursos , para aparentar y disfrazar recursos" Agregó el líder de la UNTA, que en Puebla "es donde se han dado estallidos sociales, esto no es Harvard, es Puebla y está en primer lugar en pobreza en la Sierra Norte, Mixteca, Negra , la Nororiental, y los Valles en el estado. "Los campesinos no aguantan más el maíz, que lo tenemos que comprar a 40 pesos el kilo
para sembrarlo y nosotros estamos vendiendo el kilo de 5 a 6 pesos en la producción", criticó. Afirmó que el gobierno ha abandonado al campo, ya que necesitan mínimo una inversión de mil millones de pesos y sólo ha invertido en el campo 310 millones para todo el estado, que es insuficiente "ni de a pluma de gallina alcanza", pero sí invirtió 600 millones para remodelar Casa Puebla. "Ha invertido en el campo 310 millones de pesos que ni de pluma de gallina alcanza, pero sí invirtió 600 millones para la casa del perro Aguayo que es la del gobernador, y para el campo nada, es el coraje con nosotros", señaló. Asimismo se quejó que otra de la problemática en la que se ven inmersos los campesinos es el pagar los altos costos en perforación de pozos profundos, arriba de 200 mil pesos y esto dijo, no lo pueden sacar vendiendo una cosecha de maíz. Dónde estaban los apoyos cuando las heladas nos pegan; y nos dan un apoyo de 600 pesos algo que es una "burla” para el campesino, por lo que desenterramos el hacha e iniciaremos movilizaciones a partir del 2 de mayo". Afirmó que el dinero que solicitan no son para los líderes campesinos, como lo manifestó el mandatario, pues acusaron que el mandatario estatal es culpable del hoyo financiero cuando se desempeñó como Secretario de Finanzas. "Lo que le diríamos es que organizaciones ricas y campesinos pobres, gobernadores ricos, campesinos pobres, porque él hizo el hoyo financiero en Finanzas y si no quiere saberlo se lo decimos de frente", comentó. Afirmó que esperan mantener un diálogo con el mandatario luego de realizar las organizaciones una manifestación el próximo 2 de mayo, para pedir al gobierno invierta en el campo con programas para abatir la pobreza extrema y alta marginación, en la que se encuentran según el Coneval del 2010 más de 3 millones de personas en el estado.
Ahora sí trabaja "Paisano" La Secretaría General de Gobierno a través de su titular, Fernando Manzanilla Prieto, estuvo presente en la reunión número 54 del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado de Puebla, analizaron temas que tienen que ver con la protección de la Sociedad y en particular con los festejos del 5 de mayo. Señaló que ante la gran demanda que van a tener los eventos de los festejos del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, desde ayer tarde del jueves y viernes se repartirán los boletos dobles en el centro expositor de Los Fuertes, por lo que ya existen largas filas para que puedan tener acceso al concierto de Marc Anthony, a consecuencia de que algunos de los eventos de los festejos del 5 de mayo tendrán acceso restringido, mediante la entrega de boletos al público en general, se prevé que algunos grupos de personas intenten revender las entradas. En este marco los integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado de Puebla, hemos decidido y anunciado que toda aquella persona que sea sorprendida ejerciendo la reventa de boletos para cualquiera de los espectáculos relacionados con las actividades del 5 de mayo será detenida y consignada ante la autoridad competente. Asimismo se informó que
todos los cuerpos de seguridad se encuentran ya listos y en permanente comunicación y coordinación con las autoridades federales, municipales y con la 25 Zona Militar, con el fin de aplicar los protocolos de seguridad necesarios para esta conmemoración. El Gobierno del Estado ha trabajado de manera intensa con el fin que Puebla tenga un festejo a la altura de una gesta heroica como la ocurrida hace 150 años y por eso se han tomado toda las acciones previas.
Ese es mi Mario Cuentan que el Popo ya le bajó a sus exhalaciones y que Mario Rincón se quiere vender como el responsable de esta negociación... ese es mi Mario Cuentan que el pleito entre Ángel Trawitz y Sergio Ramírez tiene un trasfondo... por lo pronto no se pierdan el domingo el capítulo 7 de nuestra tan gustada novela -El Conde Quelite- Cuentan que Guillermo Aréchiga se lanzó en contra de los gobiernos que hacen mucha obra y se olvidan de la pobreza... ¡Sopas! Pues que mejor se moche con su salario. Cuentan que "Kid Doger" está preocupado, pues su campaña nomás no levanta, algo tendrá que hacer si no quiere quedarse como el chinito... milando Cuentan que Leticia Jasso y Enoé González rechazaron la invitación de un grupo de indecisos, pero que estos muchachos las acusaron con Papá Aréchiga Cuentan que el 5 de mayo el todo poderoso Jorge Estefan se dará un baño de Pueblo y es que estará compartiendo fila con Rafa -gobernador- y Felipe -presidente-... ssssssss
V I E R N E S 27
DE
ABRIL
DE
2012
estado de mexico unomásuno
zAumentará costo de boletos de avión zDebido a los combustibles "caerán ventas" zSuministro por medio de pipas, lo encarece zBajo movimiento de pasajeros en Toluca Héctor Garduño Hernández ontra lo que anuncia Abraham Zamora, presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) el incremento en los combustibles aumentará el costo de los boletos de avión, dijo el director General de Interjet, José Luis Garza. En entrevista posterior a la inauguración de la Aeroexpo 2012 que se realizó en las instalaciones del Aeropuerto de Toluca, dijo
C
que tan solo en lo que va del año el combustible ha experimentado un alza de 25 por ciento. "Hemos hecho un esfuerzo enorme para no repercutirlo en el precio de los boletos y si el precio del petróleo no baja, no habrá más remedio que transferirlo al precio de los boletos". Recordó que la turbosina representa actualmente para la aerolínea el 36 por ciento de los costos operativos, cuando al cierre de 2011 era del 30 por ciento. "Es el problema más grave que enfrenta la industria de la aviación global y México no es la excepción, porque pagamos precios internacionales en turbosina, lo cual nos ha afectado mucho". Descartó que Interjet vaya a adquirir algún tipo de cobertura ante la volatilidad que existe actualmente en el costo del petróleo, ya que esto puede generar pérdidas, lo que sería más riesgoso.
Aviación, ¡en crisis!
El directivo resaltó que existen expectativas de que el precio del petróleo podría bajar de los 100 dólares el barril, a un nivel de entre 80 y 90 dólares en este año, pero eso depende de la situación global. No obstante, dijo, el costo de la turbosina en este momento le pega al margen de rentabilidad de la aerolínea, por ello, "estamos esperando indicaciones en el mercado de largo plazo para ver qué
vamos hacer en materia comercial". Recordó que la línea aérea planea invertir cerca de 260 millones de dólares en cuatro aviones Airbus A320, además de que recibirán dos más en noviembre y el próximo año se añadirán a la flota otras 10 aeronaves. Además del alza en los combustibles aéreos, el aeropuerto de Toluca enfrenta varios problemas como la baja demanda de vuelos
y el poco pasaje, que en su mayoría viene de la ciudad de México. Los servicios del aeropuerto se mantienen a un ritmo de asistencia baja, salvo en las temporadas altas en que todos los aeropuertos del país tienen mayor demanda en los servicios. Por su parte el presidente de Canaero, Abraham Zamora, dijo que pese al incremento de 25 por ciento en el costo del combustible para la aviación, la industria aérea del país no ha registrado ningún impacto que frene hasta el momento su crecimiento. Mencionó Abraham Zamora que la infraestructura del Sistema Metropolitano de Aeropuertos (SMA) está subutilizada y es un esquema que no ha podido desarrollarse, mientras que la terminal aérea de la ciudad de México registra saturación en sus operaciones. Dijo que se debe estimular la utilización de las terminales que conforman el sistema: Puebla, Querétaro, Cuernavaca y Toluca o decidirse por la construcción del nuevo aeródromo en la capital del país, que resuelva dicha situación. Incluso, señaló que hasta el momento no se ha modificado el estimado de crecimiento para la aviación mexicana en 2012, que es de 4.5 por ciento. No obstante, refirió que se continúan analizando propuestas en torno al tema de la turbosina con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y con Petróleos Mexicanos (Pemex). Entre esos planteamientos están una posible disminución en el precio del traslado del combustible a
ABRAHAM ZAMORA
JOSÉ LUIS GARZA
los aeropuertos, esto ya que existe una diferencia entre 7.0 y 10 por ciento de lo que se paga en México con respecto al extranjero. "Este diferencial es provocado por el costo en el transporte", explicó Zamora, pues en muchos países el combustible llega a los aeropuertos a través de ductos y en México el único que tiene esas instalaciones es el aeropuerto de la ciudad de México. En este sentido, precisó que se pretende -a largo plazo- que se construya infraestructura de ese tipo en las principales terminales aéreas del país, además de una reducción en los costos del transporte, ya que se utilizan autotanques.
30
unomásuno
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
Observan desinterés ciudadano PORMENORES DE LAS CAMPAÑAS para participar en elecciones
Héctor Garduño Hernández
lalnepantla, Méx.- Debido a la apatía y desencanto de la población, el proceso electoral federal enfrenta graves problemas y un proceso pobre de participación ciudadana, afirmó el consejero del Instituto Federal Electoral, Bernardo Barranco. Al reunirse con integrantes de la Coparmex en la zona metropolitana, detalló que se pretenden instalar 144 mil 217 casillas para la jornada del 1 de julio, en cada mesa se necesitan 14 ciudadanos para su conformación y a la fecha se tiene un promedio del 50 por ciento. Dijo que los electores no quieren participar como funcionarios de casillas y esto podría traducirse en abstencionismo. "Tenemos un problema serio en la organización del proceso electoral por la escasa, pobre y la falta de entusiasmo de la ciudadanía con el proceso electoral, puede ser cansancio, hastío o que las campañas no han prendido", dijo. Explicó que "tal vez los candidatos no sean muy atractivos, algo está pasando pero en la historia del Instituto nunca habíamos tenido tantos problemas para la integración de casillas". El consejero del IFE manifestó que se ha detectado que los sectores más renuentes a participar en la jornada electoral se ubican en zonas residenciales. Dijo que "sin ser alarmista, el panorama
zGarantizada la seguridad de las elecciones zNo aceptó Madrazo Limón invitación del PRD zPocos ciudadanos quieren ser funcionarios de Casilla
T
G
BERNARDO BARRANCO,
CONSEJERO DEL INSTITUTO
es que no hay interés ciudadano en el proceso electoral y en un momento esta apatía será un escenario de poca legitimidad de las autoridades". Expuso que "es necesario que tanto las autoridades electorales como los partidos incrementen el trabajo para incentivar la participación ciudadana, que está renuente a involucrarse, lo que implica
FEDERAL ELECTORAL
un incremento en el costo del voto". Demandó a los partidos y candidatos que hagan campañas propositivas que prendan a la ciudadanía, que las organizaciones civiles también hagan campañas por la participación, al tiempo que las autoridades electorales también incrementan sus acciones para cambiar este panorama.
Garantizan seguridad de mexiquenses en jornada electoral oluca, Méx.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, afirmó que la seguridad de los ciudadanos en el proceso electoral de julio próximo está garantizada por las
T
arantiza el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, la seguridad de los ciudadanos en el proceso electoral de julio próximo, con la participación de las autoridades federales y estatales; esto lo declaró en la primera reunión del Convenio de Seguridad para el Proceso Electoral 2012. Una trifulca se presentó en ciudad Nezahualcóyotl entre miembros del PT en un mitin en que al parecer estaba presente López Obrador. Se culpa al, diputado local del PT, Salvador Barragán Pacheco del altercado entre miembros del mismo partido, por lo que hubo una fuerte a su actitud. No aceptó el diputado local Carlos Madrazo abandonar al PAN para sumarse al PRD como su candidato a la presidencia por Atizapán, a pesar de tener como hándicap el haber ocupado con anterioridad ese cargo. Declaró que hubo llamadas telefónicas, pero nunca se entrevistaron frente a frente. Por su parte, el consejero del IFE Bernardo Barranco, en reunión con Coparmex de la zona metropolitana del Valle de México, en Tlalnepantla, declaró que se observa poco interés de la ciudadanía por participar en el proceso electoral de julio próximo, ya que el avance en la designación de funcionarios de casillas es lento por lo que hasta ahora sólo se ha cubierto el 50 por ciento de los puestos. Dijo que esto puede ser producto de varias causas como falta de entusiasmo o hasta hastío. Hoy se cierra el registro para las alianzas en torno a los candidatos a presidentes municipales, los más apurados son los partidos de la coalición de las izquierdas, ya que no han podido negociar más allá de lo que pretendían en un principio. Al parecer se decidieron al último por avanzar en las alianzas y les gana el tiempo. Se presentó Francisco Javier López Corral, Secretario Ejecutivo General del IEEM, en la facultad de Derecho de la UAEM, para dictar la conferencia inaugural del Ciclo de Conferencias en Materia Electoral, titulada "La dimensión del Proceso Electoral del Estado de México". Mencionó que el esfuerzo del IEEM en la organización de estas elecciones, tiene referentes que por el número de participantes se puede considerar de grandes magnitudes, comparable con la de varios países europeos, que por su población equivaldría a Yugoslavia, Grecia o Portugal, o equivaldría, mencionó a organizar una elección sumando a Panamá, Jamaica y Noruega, juntos.
autoridades federales y estatales. En el marco de la primera reunión del Convenio de Seguridad para el Proceso Electoral 2012, se definieron las acciones que llevarán a
cabo los gobiernos federal y estatal, además de las instituciones de seguridad, antes y durante el día de los comicios. Se informó que para dar cumplimiento a los esquemas de trabajo establecidos en el convenio, sus integrantes se reunirán cada 15 días para revisar los avances de los trabajos coordinados, y posteriormente, ampliar las medidas con los 125 municipios de la entidad. Dicho acuerdo establece los mecanismos que se emplearán para garantizar y salvaguardar que los ciudadanos en tránsito, así como los que radican en el estado, para que puedan acudir a las casillas de forma segura y tranquila a ejercer su voto. El titular del Ejecutivo estatal estuvo acompañado por los secretarios General de Gobierno, Ernesto Nemer
Álvarez, y de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme Sastré, y del procurador General de Justicia de la entidad, Alfredo Castillo Cervantes. Estos funcionarios darán seguimiento a las actividades desarrolladas de forma conjunta, para garantizar la paz social durante el proceso electoral. Al encuentro también asistieron Martín Cordero Luqueño, comandante de la 37 Zona Militar, y Jesús Alfredo Alvarado, de la 22 Zona Militar, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, el delegado estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), Aarón Kirsh Kleiman, y José Miguel Espinoza Pérez, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
Por alza de diesel transportistas se inconforman LOS
TRANSPORTISTAS SE UBICARON A LA ALTURA DEL
KILÓMETRO
27,
OBSTRUYENDO UN CARRIL DE LA LATERAL
EN SENTIDO A LA CIUDAD DE
MÉXICO
Camioneros bloquean autopistas en Edomex uautitlán Izcalli, Méx.- Transportistas de carga realizan bloqueos parciales sobre las autopistas México-Querétaro y México-Pachuca, en el perímetro del Estado de México, en demanda de alto a los actos de corrupción y disminución en el precio de los combustibles, principalmente. Sobre la México-Querétaro, los transportistas se encuentran a la altura del kilómetro 27, obstruyendo un carril de la lateral en sentido a la ciudad de México. En tanto que en la autopista México-Pachuca, los transportistas están estacionados a la altura del entronque con la Vía José López Portillo y la caseta a San Cristóbal, en Ecatepec. Por el momento, únicamente obstruyen parcialmente la circulación, generando problemas viales, pero informan que están en espera de la llegada de más unidades, aunque aún no definen si bloquearán ambas vialidades o saldrán en caravana hacia el Distrito Federal. En ambas zonas hay elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), sin que hasta el momento se actúe en contra de los transportistas. Se prevé que en al menos 28 estados del país se registren paros y bloqueos por parte de transportistas.
C LA ALIANZA MEXICANA DE ORGANIZACIONES
DE
TRANSPORTISTAS
SE SUMÓ
AL LLAMADO PARA LLEVAR A CABO UN PARO NACIONAL
istintas agrupaciones del transporte de carga del Estado de México como la Alianza Mexicana de Organizaciones de
D
Transportistas A.C. (Amotac), se suman al llamado de organizaciones gremiales del mismo ramo a escala nacional para llevar a cabo un paro nacional.
INCONFORMES AFIRMARON QUE LA POLICÍA FEDERAL Y AUTORIDADES DE LA SECRETARÍA DEL TRANSPORTE FEDERAL PERMITEN LA CORRUPCIÓN Y PROPICIAN EL INCREMENTO DE LOS FULL TRAILERS
Los inconformes afirman que la Policía federal y autoridades de la Secretaría del Transporte federal permiten la corrupción y propician el incremento de los Full Trailers, los que manejan doble remolque y exceso de peso y dimensiones, lo que ocasiona accidentes lamentables como el ocurrido en la carretera México Toluca, en donde perdieran la vida 6 estudiantes de la UNAM. En incremento del diesel es lo que más nos perjudica y de igual manera las mordidas que hay que dar a los oficiales de la policía federal, de lo contrario tenemos represalias en nuestros viajes e incluso amenazas, manifestó un operador. Los transportistas permanecerán en la carretera México-Toluca, en espera de los resultados que pudieran tener sus líderes ante autoridades de la Secretaría de Transporte y de no favorecerles estarán llamando todos los transportistas de carga a sumarse al paro nacional para las próximas horas.
OTRO
GRUPO DE TRANSPORTISTAS SE ESTACIONÓ A LA ALTURA DEL
ENTRONQUE CON LA
VÍA JOSÉ LÓPEZ PORTILLO
EN
ECATEPEC
Desalojan predio de la Conagua invadido por Antorcha Campesina excoco, Méx.- Elementos de la Policía Federal desalojaron un predio en los límites de los municipios de Chimalhuacán y Texcoco, que fue invadido por mil personas, sin que hasta el momento se registren incidentes graves.
T
Aproximadamente mil 500 policías federales llevaron a cabo el desalojo en el predio Hidalgo-Carrizo, propiedad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que fue invadido por integrantes del movimiento Antorcha Campesina.
En tanto, con maquinaria pesada se realiza la demolición de viviendas edificadas con materiales de cartón y madera. Para evitar que se registren incidentes graves, por la inconformidad de los invasores, se mantiene un operativo y la zona permanece acordonada por elementos federales
32 ESTADO DE MEXICO
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
Por una vida democrática, UAEM-IFE, trabajarán juntos l Instituto Federal Electoral (IFE) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) firmaron un convenio de colaboración que impulsará actividades conjuntas en materia de formación, capacitación, elaboración de análisis y estudios en beneficio de la cultura democrática de la sociedad. En el edifico de Rectoría de la UAEM, el presidente consejero
E
IFE Y UAEM
del IFE, Leonardo Valdés Zurita y el rector Eduardo Gasca Plie-go, firmaron este convenio para contribuir al desarrollo de la vida democrática, garantizando el ejercicio de los derechos políticoelectorales de la sociedad. Lo anterior, a través de la promoción de la cultura democrática y la organización de comicios electorales en un marco de certeza, legalidad, dependencia, im-parciali-
dad y objetividad. Valdés Zurita explicó que entre los objetivos están el propiciar las condiciones para que en diferentes ámbitos de la sociedad se discuta y reflexione las características de la democracia mexicana, de la organización del proceso electoral y de quienes intervienen en cada una de sus fases. "La democracia se nutre del diálogo y debate y su principal fu-ente de enriquecimiento es la participación de las y los ciudadanos, mientras más participen los ciudadanos en los asuntos públicos la democracia mexicana responderá de mejor manera a los requerimientos de sus votantes", indicó Valdés Zurita. Refirió que "sin participación el silencio prevalece sobre la deliberación y la voluntad privada se impone a la voluntad participativa". Por su parte, el rector de la UAEM expuso que la misión de esta institución es formar personas éticas, involucradas en la construcción de
FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE IMPULSARÁ
ACTIVIDADES CONJUNTAS EN MATERIA DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN, ELABORACIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS EN BENEFICIO DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA DE LA SOCIEDAD
EL PRESIDENTE
IFE, LEONARDO VALDÉS ZURITA EDUARDO GASCA PLIEGO
CONSEJERO DEL
Y EL RECTOR
la paz, la defensa, en el desarrollo de una conciencia universal, humanista, nacional, libre, justa y democrática. "La vinculación nos brinda la posibilidad de llevar a cabo acciones relativas a la docencia y a la formación académica, así como establecer las pautas para el desarrollo de la investigación en materia electoral", resaltó. Manifestó que "el conocimiento científico y el trabajo con bases
sólidas en el desarrollo democrático sienta las bases para un mejor desempeño electoral, pero también en el fortalecimiento de una sociedad más participativa e informada". El presidente consejero del IFE informó que el próximo 1 de ju-lio se instalarán cerca de 145 mil casillas en todo el país para renovar presidente de los Estados Unidos Mexicanos, nueve gobernadores, senadores y diputados.
Un total de 17 diputados abandonan Aprueban divorcio curul en busca de otro cargo exprés en Edomex Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga probó la Diputación Permanente, la solicitud de 17 diputados de las fracciones parlamentarias del PRI, PRD, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y PAN, licencias que van del 30 de abril al 6 de julio del presente año, para contender en el proceso electoral para presidentes municipales que se llevará a cabo el próximo 1 de julio. Luego de instalarse la Diputación Permanente que estará instalada hasta el 20 de julio de este año que preside la diputada panista Gabriela Gamboa Sánchez, aprobó dichas licencias. Por lo que se ausentaran del Congreso mexiquense, Arturo Piña García coordinador del grupo parlamentario del PRD, para contender por la alcaldía de Villa de Allende, Miguel Ángel Xolalpa del Partido Movimiento Ciudadano como candidato a la presidencia municipal de Valle de Chalco, la diputada Mónica Fragoso Maldonado del PAN, quien estará contendiendo por el municipio de Toluca. Asimismo los diputados Héctor Karim Carvallo Delfín, solicitó permiso al Congreso mexiquense para contender como presidente municipal para el
A
municipio de Cuautitlàn Izcalli, David Sánchez Isidoro para el municipio de Coacalco, Pablo Bedolla López del PRI para ser candidato a edil por el municipio de Ecatepec. También el diputado Pablo Basañez García del PRI para el municipio de Tlalnepantla, el diputado Francisco Osorno Soberon para contenedor por el municipio de Chalco, el diputado Carlos Iriarte Mercado para el ayuntamiento de Huxquilucàn. El diputado del PRI Gregorio Escamilla para contender en la planilla para la
UN
TOTAL DE
17
alcaldía del municipio de Nezahualcóyotl, Daniel Parra Ángeles del PAN para ser candidato del municipio de Apaxco. El diputado del PRD Constanzo de la Vega Membrillo estará contendiendo para el municipio de Texcoco, La diputada del PRD, María Angélica Linarte Ballesteros pidió licencia para contender como candidata a la alcaldía de Ocoyoacac. De igual forma el diputado Juan Hugo de la Rosa García, para estar al frente del comité directivo estatal del Partido de la Revolución Democrática.
DIPUTADOS DE TODAS LAS FRACCIONES
POLÍTICAS SOLICITARÁN LICENCIA TEMPORAL
l Congreso local aprobó la incorporación en los códigos Civil y de Procedimientos Civiles de la figura de Divorcio exprés, para agilizar el trámite de disolución matrimonial y evitar daños morales y económicos a las partes y a los hijos. En sesión ordinaria, los diputados discutieron y aprobaron las modificaciones que básicamente establecen que "basta la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges de no continuar con el matrimonio, sin que exista necesidad de señalar la razón que motiva el divorcio". "El plazo establecido para solicitar el divorcio simplificado es después de un año de la unión", agrega. La medida, de acuerdo con el resolutivo, "redundará en la disminución de costos y tiempos tanto para el Poder Judicial estatal como para los propios divorciantes, sin que se disuelvan las obligaciones que nacieron del matrimonio y evitando así dañar la relación de la familia y los hijos, en caso de que tengan". En la sesión, a propuesta de la diputada Karina Labastida Sotelo, se aprobó también incluir al dictamen reformas a los artículos 2.374 y 2.376 del Código de Procedimientos Civiles, a fin de llevar a cabo hasta dos audiencias de avenencia en la que el juez tratará de conciliar a las partes para continuar con el matrimonio. Se aclaró que estas juntas buscan únicamente que los cónyuges lleguen a un acuerdo de continuar con el matrimonio y no resolver la salvaguarda, patria potestad y custodia de los menores en su caso, así como bienes y alimentos.
E
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
DEPORTES 33
FUTBOL
Editor: Raúl Tavera Arias r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
E
l medallista olímpico en Sydney 2000, Joel Sánchez, considera que la caminata mexicana puede sorprender en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y terminar con una sequía de 12 años de no figurar en el podio olímpico, con Éder Sánchez y Horacio Nava. “Como se están dando lo tiempos, creo que ambos atletas tienen todo para aspirar al podio en Londres en el verano próximo”, dijo el ex marchista. Indicó que gracias a los resultados de los últimos tiempos y a menos de 100 días de la cita olímpica en la capital británica, Éder y Horacio están considerados entre los aspirantes a tener una buena actuación. “Con esto no quiero decir que los demás no lo tengan, sólo que los registros indican lo contrario y ellos son los más viables”, puntualizó. Sánchez, quien fue especialista en 50 kilómetros, apuntó que la marcha mexicana debe regresar a los primeros planos olímpicos, ya que desde la cita olímpica de Sydney 2000 ningún andarín nacional ha figurado en el podio y que espera ahora las cosas vuelvan a ser las mismas de antaño. “Espero que Éder Sánchez tome la responsabilidad y se faje finalmente en su prueba. En Juegos Olímpicos nada está escrito y uno lo tiene que escribir y en Londres se debe estar en el podio para seguir con la historia de nuestra caminata”, advirtió. Joel Sánchez Guerrero, quien es tío de Éder, consideró que ha llegado el momento de que la marcha mexicana vuelva a estar en los primeros tres lugares de Juegos Olímpicos y de que el trabajo hecho por entrenadores como Víctor Sánchez, quien falleció hace un mes, esté ahí para sorprender. “Es un trabajo que se ha realizado, por ejemplo en 2000 en los juegos de Sydney se consiguieron dos medallas y pudieron ser tres. Ya se tienen las bases y eso propició los resultados en esa competencia”, aseguró. En la cita olímpica de Sydney 2000, tanto Noé Hernández como Joel Sánchez aspiraron al podio con plata y bronce en las distancias de 20 y 50 kilómetros. “Luego hubo un pequeño hueco sin resultados y falta de preparación que se vio en Atenas y Beijing, y hoy esos niños que se prepararon en esos años están de camino a Londres. Estamos viendo si retoma el sendero”, expuso el ex andarín, quien estuvo en el podio olímpico australiano con el polaco Robert Korzeniowski y el lituano Aigars Fadejevs, oro y plata, de manera respectiva. Y al hablar de la rama femenil, Joel Sánchez comentó que es una situación difícil, ya que aunque son los mismos procedimientos de entrenamiento, ignora dónde recae la falta de medallistas. “No sabemos qué pasa y el último resultado sobresaliente fue en Sydney 2000 con Guadalupe Sánchez, no sé qué pasa con las mujeres”.
ZAPOPAN, Jalisco.- Estudiantes jugará su último partido en Primera División —debutó en ella en la temporada 1975-76— derrotando 2-0 al Jalisco. Por su parte, Gallos Blancos se despide del torneo, en antepenúltimo lugar con cuatro puntos más que Atlas. Así que esta noche a las 20:15 horas ambos le dicen adiós al Clausura.
TOROS unomásuno /Alejandra Bárcena
Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
Rafael Herrerías asistió a las manifestaciones a favor y en contra de las corridas de toros, coincidieron afuera del recinto de Donceles y Allende de la Asamblea Legislativa del DF, en el Centro Histórico.
TENIS
BARCELONA, España.- Rafael Nadal despachó ayer 6-2, 6-3 al colombiano Robert Farah y avanzó a los Cuartos de Final del Torneo Conde de Godó.
unomásuno
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
34
¿Pep dirá adiós al Barsa?
Vela, figura: Sánchez La actuación de Carlos Vela en la Liga de España con la Real Sociedad, le ha valido para llevarse los elogios de la prensa y el gremio en general; esta vez, Hugo Sánchez destacó el segundo semestre del mexicano, donde ha conseguido retomar el gol. “No me sorprende porque Carlos Vela es un jugador que desde muy joven ya venía destacando. En México no teníamos campeones del mundo y Carlos Vela es uno de ellos”, comentó, donde añadió que “lo que le hacía falta era tener continuidad y aparte de esto, sentirse cómodo, a gusto y feliz. Creo que en San Sebastián y en la Real lo ha conseguido”, se lee en declaraciones para Mundo Deportivo. Además, el ex jugador del Real Madrid no duda que el campeón del mundo Sub 17 con México en 2005 llegue a ser una figura importante; “Carlos tiene las cualidades y las facultades para ser una figura importante, por esa juventud que tiene y por esa calidad y por ese talento”. Finalmente, el pentapichichi le reconoció la calidad de los goles que ha marcado, especialmente los remates de ‘chilena’; “no cualquier jugador tiene esa habilidad para poder hacer ese tipo de remates. Te lo digo por experiencia propia. Hay que saber hacerlo”.
Josep Guardiola dará a conocer este viernes su futuro en el Barcelona, el técnico ya se reunió con el presidente Sandro Rosell, quien ya sabe la resolución del estratega. Los primeros informes detallan que en la reunión sostenida este miércoles pasado, tras la eliminación del cuadro catalán ante Chelsea en Champions League, Rosell entregó un cheque en blanco a Pep para que el oriundo de Sampedor pusiera las condiciones y el tiempo de estadía en el club. El contrato de Josep culmina el próximo 30 de junio, y tendría como plazo límite dar una respuesta antes del partido de este domingo ante Rayo Vallecano, aunque todo apunta a que el estratega dará a conocer su decisión este mismo viernes, cuando el equipo regrese a los entrenamientos. Entre las razones de Guardiola para una no renovación se encuentran, el agotamiento de tener a un equipo siempre al ciento por ciento a pesar de las lesiones o falta de jugadores; la presión de manejar un entorno donde todas las miradas están sobre él y que él siga siendo el único en dar la cara; no quedarse demasiado tiempo en el puesto
para que busque otros horizontes; pero sobre todo, los cambios radicales en la plantilla de varios jugadores "gordos" que verían disminuida su participación o más bien saldrían del club. Sin embargo, para un sí, Pep tendría a su favor la buena labor de la plantilla en los últimos años, donde se han cosechado 13 de 17 títulos posibles; también la buena cara que dieron sus pupilos en los últimos meses, tras verse debajo del Madrid por 10 puntos y que
llegaron a acercarse a sólo cuatro; pero algo fundamental es algo que siempre dijo, que era vital para él sentir que sus jugadores aún tenían "hambre y sed de ganar", cosa que lo han demostrado sin cesar. Otra de las razones por las cuales Josep seguiría, sería el ánimo de revancha tras lo sucedido en esta temporada; no obstante, esa razón estaría motivada por ser el "orquestador" de amplios movimientos en el vestuario, como lo ha hecho desde que llegó.
Última llamada, en Cuarta División Premier BALONCITO REPORTERO
Ultima llamada para los equipos que quieren ubicarse mejor en la tabla general de posiciones del Torneo de Clausura "Time Sport" 2012, de la Cuarta División Premier que dirige el contador público, Ricardo Pérez Acuña. Así las cosas tenemos que para este fin de semana habrá poca actividad, porque durante la que pasó se llevaron a cabo varios cotejos que se adelantaron de esta fecha.
Con todos estos ingredientes, tenemos que la actividad sabatina de la última fecha de la Cuarta Premier con ascenso a la Tercera División Profesional comienza a las 10:00 horas, con el partido entre Linces Tlaxcala UMMT que le hará los honores al aguerrido San Pablo Autopan, en Santa Cruz IMSS, Tlaxcala. Proseguirá la fecha 17 del Clausura con el cotejo entre Marina FC ante Zacatepec "B" Tecámac, a las 11:15 horas en Tempelulli.
Cierra la jornada sabatina, el encuentro entre Potros DF ante ART, casi a las 13:00 horas en el deportivo Plutarco Elías Calles de esta capital. Para el domingo tenemos un solo encuentro entre Chivas Lindavista ante Azulgrana FC, a las 12:30 horas en Poli Zacatenco Pieles Rojas 9. Los encuentros adelantados arrojaron los siguientes resultados: Nido Águila Ixtapaluca 3-0 a Guerreros, CFD Ixtayopan sucumbió 0-3 ante Real Academia Futbol Plata.
Refuerzos y bajas, en Chivas GUADALAJARA, Jalisco.- El presidente del Instituto Johan Cruyff, Todd Beane, confirmó que para el siguiente torneo ya trabajan en la visoría de refuerzos para el Guadalajara, y que también habrá bajas. "Sí habrá cambios, es normal, cada año en el futbol hay cambios, obviamente analizar jugado-
res que puedan entrar en nuestros planes, seguramente habrá cambios, ¿cuántos?, no lo sabemos; pero estamos en ello". El holandés John Van´t Ship, nuevo técnico de Chivas, llegará a Guadalajara el 20 de mayo para ser presentado junto con su nuevo cuerpo técnico, el cual incluirá europeos y mexicanos, entre ellos Alberto Coyote. Los auxiliares europeos ayudarán a Van´t Ship con el español, ya que él no lo habla.
"No es ningún obstáculo porque tendrá auxiliares para ayudarle en el corto plazo, no es alguien que está al lado para interpretar, no. Son entrenadores trabajando con un cuerpo técnico y que entienden y hablan perfectamente bien el español", mencionó Beane. Aún no está confirmada la presencia de Johan Cruyff en la presentación de John Van´t Ship, en la cual también se presentarán a los auxiliares; mas en breve se dará a conocer si asiste o no.
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
35
unomásuno
Hernández y Mendoza, a sacarse la espina LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Listos, así se reportan Ricardo Hernández con el auto 53 de Constructora LITACUDLAP y Diego Mendoza del auto 7de UITSAPlastikver, pilotos del equipo Megaracing, que este fin de semana enfrentarán la segunda fecha de los Stocks V6 en Querétaro. Para Hernández la “Queretana 200” representa una carrera muy importante en sus aspiraciones, por estar en la punta del campeonato, después de una aceptable actuación en la fecha inaugural de la serie, llevada a cabo en San Luis Potosí. “Llegué motivado a Querétaro luego de una buena carrera en San Luis, en donde rescaté un puesto importante después de tener varios problemas con el auto, así que tengo confianza en poder llevarme en esta fecha un mejor resultado”, comentó el piloto originario de Tlaxcala. Sobre la pista, la cual en su estructura es un tanto compleja, el volante de 21 años aseguró estar tranquilo, porque el año pasado corrió las dos carreras correspondientes al calendario, donde obtuvo buenos dividendos. “Es un óvalo que ya conozco, de hecho, ahí fue donde vi mi primera bandera a cuadros, señal de que terminé con éxito aquella carrera; sin embargo, en esta nueva prueba estoy seguro que la gente verá un Ricardo y un auto muy diferente capaz de llevarse el triunfo”, sentenció el volante del auto 53 de Constructora LITAC-UDLAP. En tanto que Diego Mendoza al mando del auto 7 de UITSA-Plastikver, espera sacarse la espinita después de un debut poco afortunado en el óvalo Potosino.
ENRIQUE ROMERO REPORTERO
Marco Antonio Escárcega que corrió con el número dos, segundo de la clasificación nacional con 550 puntos, representante de Alubike, vencedor en la cuarta fecha del Mountain Bike, en Chachapa, Amozoc, Puebla, pasó al primer lugar de la clasificación, con 800 puntos, producto de los 150 que obtuvo por el primer lugar, mientras que para Alubike fue un día redondo, con cuatro primeros lugares, cuatro terceros y un cuarto lugar. Otros vencedores de Alubike fueron Ingrid Páez, la de Xico, Veracruz, en femenil 19 años, Mizráin Mora, de Hidalgo en juvenil expertos y Leopoldo Ochoa, michoacano de la Universidad de San Nicolás-Alubike, en varonil 20. Alubike se llevó además cuatro terceros lugares, con Víctor Méndez, en master 30 años, con Melissa Saldívar, en femenil sub 23, con Anayatzin Guzmán de Morelia, del Universidad de San Nicolás-Alubike, en femenil elite y con Pablo Hernández, NicolaítaAlubike, en master 35 años. Hubo otro relevante lugar, cuarto con Emmanuel Noyola, en varonil sub23.
unomásuno / Popis Muñiz
unomásuno /Pedro Vega
Marco Antonio Escárcega de Alubike, líder elite en el Nacional de Mountain Bike
Marco Antonio Escárcega, en el tour de Gila. Ahora, en sport Alubike intervendrá a partir de este lunes 30, en el Giro de Gila, así como el domingo 29, en la cuarta fecha del serial estatal hidalguense, en Atotonilco El Grande. Chiapas, listo para ON Por otra parte, Alberto Isaac Espinoza, secretario del director del Instituto del Deporte de Chiapas, Eliseo Licona, que asistió a la presentación de la Olimpiada Nacional, que ya dio inicio en Nuevo León que es una de las subsedes junto con Nayarit, Guanajuato y Puebla, con 20 deportes y donde el 8 de mayo será la inauguración oficial, en el Estadio de la BUAP,
¡Traspié de Leones Banamex! ALMA LLANERA COLABORADOR
Se jugó la octava jornada del Torneo de Apertura 2012 del grupo Covadonga, en Liga Española, donde uno de los primeros lugares, Leones Banamex cayó como local, ante Investigadores PF, por 3-1.
Daniel Garza mostró la casta en Sayavedra LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Los tenistas mexicanos protagonizaron la cuarta jornada del Torneo ITF-ATP Copa Svelty, que el Sayavedra Racquet Club celebra por tercer año consecutivo en seis de sus 25 canchas duras, en las que el nutrido público ha sido el beneficiado al presenciar buenos y emotivos partidos. Daniel Garza, número uno de México y 294 del mundo, respondió como primer sembrado de la Copa Svelty, que con el valioso apoyo de Nestlé, Svelty, Agua Santa María, Colegio Monte Sión, Suzuki Cuautitlán, Crowne Plaza Lancaster y Starbucks, reparte 10 mil dólares en premios. El bajito pero enjundioso regiomontano mostró la casta, puesto que Daniel estuvo cerca de retirarse de la Copa Svelty, al sentir molestias en el hombro derecho; pero ante
en la Angelópolis. El secretario particular del titular del deporte chiapaneco dijo que las actividades deportivas tienen un gran apoyo por parte del gobernador Sabines, quien tiene la inquietud de cerrar su sexenio con la quinta Vuelta Internacional a Chiapas, en noviembre próximo. En la presentación de la Olimpiada Nacional que se efectuó en la Conade Tlalpan, con Bernardo de la Garza presente, se entrevistó con Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo. Así que, todos a la Olimpiada Nacional.
las desagradables actitudes de Marcelo Arévalo se arriesgó y con gran coraje remontó de 5-2 en el primer set, luego de que el salvadoreño discutió sin razón una bola claramente fuera, que el mismo juez de silla así la cantó, en lo que fue la primera de varias actitudes poco caballerosas del disputado partido, que Garza ganó por 7-6 (7-4) y 6-4 en una hora y 45 minutos de peleadas acciones, como se vio en el séptimo juego del segundo set, que tuvo 11 "deuce" (iguales), por lo que tras varias ventajas a favor y contra Arévalo pudo mantener su orden al servicio. Garza, que prepara una gira por Corea y Europa —sale el 3 de mayo— buscará los cuartos de final ante el neozelandés Marvin Barker, quien en otro gran partido le ganó en dos horas y 20 minutos al guatemalteco Sebastien Vidal por 6-7 (3-7), 7-5, 6-3.
Encuentro que dejó mucho que desear por parte de los felinos, ya que salieron a la cancha con ánimo de perder. Esto lo aprovechó el cuadro rival que se fue arriba en el marcador por medio de Isaac Rodríguez y su portero Alberto Becerra que, por medio de un penal, aumentó el tanteador a 2-0. Descontó para Leones, Felipe de Jesús García. El tercer gol fue de César Macías. Tal parece que a los pupilos de Arturo Rodríguez Vega y dirigidos por Albino Salazar, les gusta sufrir, ya que tuvieron oportunidad de anotar un par en los primeros minutos del encuentro y dejaron todo en manos de su rival. Esto no perjudica a los felinos en tabla porcentual y los mantiene en la línea de los ocho equipos, que van a la segunda ronda de este campeonato. Ahora falta la respuesta de los Leones y que enderecen el camino que los lleve al título, que ya hace falta. Arbitraje del Colegio del DF.
Mauricio Astorga, salido de la fase de calificación de la Copa Svelty, impuso un consistente juego para doblegar sin problemas al chileno Javier Muñoz 6-1, 6-1.
36
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
Benito Guerra aprovechó el Shakedown ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
HACE justamente nueve años hubo una convocatoria para los medios de comunicación llamados nacionales, en un lugar de Reforma que era clásico, porque en él, el afamado Carlos Kuri, el mejor piloto mexicano que ha habido en la historia de la Motonáutica y un gran impulsor del mismo deporte, daba a conocer sus planes para la temporada en curso. Pero ese día fue excepcional. Porque contrario a lo que todo mundo esperaba, Carlos dijo que era su última reunión como piloto activo, porque habiendo cumplido todas sus metas, como piloto y como promotor, además de dirigente en la Federación, colgaba el casco y las zapatillas y se iba en plenitud, como monarca. Fue un momento difícil, porque todo mundo en el medio, estaba ya acostumbrado a los triunfos de Kuri, quien sin lugar a dudas fue un ícono, porque ha sido el único ganador de carreras de la Fórmula One en la Motonáutica y campeón de dos certamenes, algo que nadie jamás pudo lograr y que desde hace nueve años, no se ha repetido. ¿Porqué se fue Carlos Kuri? Sencillo, tenía ya muchas presiones, sobre todo familiares y habiendo cumplido todas sus metas, pues no quería prorrogar ese retiro. Lo hizo en plenitud, cuando era monarca y no había razón además, para seguirse exponiendo. Recuerda que "en todos los años que estuve en la Motonáutica, sufrí varios accidentes, tres de los llamados "campeones", de los que por fortuna resulté ileso. Y además de estar expuesto en las pistas, pues también era en los viajes. Cabe señalar que en ese 2003 final, mi equipo transportó las lanchas y el material adecuado por más de 15 mil millas, lo que es una barbaridad", dice Carlos. Ahora, Kuri es un empresario exitoso en Listones y Sedas Cataluña y aunque le sigue gustando su deporte, dice que no hay condiciones como para poderlo promover y continuar aquello que se cortó en el 2003. Está casado con Claudia Gasloli y tiene a unos gemelitos que cumplen los cuatro años llamados Nour, por su señora madre y por supuesto, Carlos y ahora, son su pasión. Cierto, Carlos Kuri Slim, su nombre completo, ha sido el primer piloto y único latinoamericano en ganar la Fórmula One Champboats y el US-1, máxima categoría de las lanchas rápidas tipo túnel en Estados Unidos, denominado también OPC. CAMBIANDO VELOCIDAD Kuri, nacido en esta capital en 1957 es licenciado en diseño industrial egresado de la Universidad Anáhuac y tiene medalla al mérito de la misma, entregada por el rector Jesús Quirce y Ricardo Salas, director de la Facultad… Como promotor, lo hizo en más de 180 carreras de campeonato mundial, incluyendo motos acuáticas y hasta empresario taurino, fue dando vida a aquella recordada Feria Telmex de Novilleros. Empezó a correr en 1957, luego de tomar parte en una lancha de goma en el entonces afamado Maratón Náutico del Balsas y hasta que no cumplió sus própósitos, no se fue… Entre sus logros, tal vez el mejor sea haber sido designado el Mejor Deportista del Siglo XX en su especialidad, con un diploma que le entregó el entonces presidente Ernesto Zedillo… Fue condecorado en Mónaco por la Unión Internacional de Motonáuticas con la medalla al mérito deportivo y de promoción al deporte (único latinoamericano con tal distinción) en 1999 y muchos logros más… ¿Por qué de la remembranza? Porque el mejor mexicano en su deporte en la historia ha sido hasta ahora "olvidado" y no ha ingresado al salón de la fama, porque las autoridades tienen mala memoria… Una cosa es cierto, en Motonáutica, siempre se hablará de la época de Carlos Kuri y la historia llega hasta ese triste 2003…
Benito Guerra Jr. inició con el pie derecho el Rally de Argentina, quinta fecha del Campeonato Mundial de Rallies (WRC) y tercera del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC), al cumplir en el Shakedown con las expectativas que el equipo Ralliart Italia le había planteado con anterioridad, es decir, aprovechar al máximo los recorridos de entrenamiento que el comité organizador ofrece y terminar con la puesta a punto del Mitsubishi EVO X que el piloto mexiquense ocupará para este compromiso. Una vez que los autos del WRC terminaron sus pasos de entrenamiento por el recorrido del Shakedown y, posteriormente, concluyeron con su sesión de calificación, los autos del PWRC iniciaron con su ronda de entrenamiento. Benito Guerra Jr., por supuesto, fue uno de los primeros pilotos en salir y gracias a ello pudo concluir con tres recorridos totales por el trayecto, con sus respectivas detenciones en su zona de trabajo. En palabras del propio representante de la Escudería Mitsubishi, Sport City, Interpro-teccion, Edox, Voit, el Shakedown de este día resultó mucho más difícil
El volante mexicano va por el podio. de lo esperado, pues la superficie no era muy amplia y, por ende, el trazado del mismo resultó por demás complicado. Situación que obligó a todos los competidores a bajar la velocidad por sobre lo que se tenía planeado. “En realidad el Shakedown no influye en los resultados del rally, más allá de que te indica que el auto está en perfectas condiciones. No obstante, en esta ocasión fue un buen aliento para impulsarnos en cuanto a lo moral, para darle la cara a una carrera tan complicada como lo será esta de Argentina. “A partir de mañana, que la competencia inicia de lleno, ten-
dremos que enfrentarnos a una serie de tramos demasiado largos, angostos y casi siempre con lodo en condiciones de luz muy difíciles. Hay que ser muy técnicos y leer muy bien el piso. Prácticamente no se distingue donde es resbaladizo y donde no. Lo ideal será extremar precauciones siempre, sobre todo, si encontramos algunos tramos con nieve. “El lodo siempre ha sido una de mis superficies favoritas, aunque ahora me tiene muy incómodo la cuestión de la luz. Todas las etapas son demasiado obscuras y es poca la visión que tienes para distinguir el camino que viene”, concluyó Benito Guerra Jr.
Vences y Chick´s, a innovar en Querétaro DANIELA BETHEL RIVERA REPORTERA
Por primera ocasión en el año, la Nascar México llegará al óvalo del Ecocentro en Querétaro, uno de los autódromos más espectacu-
lares y con mayores comodidades del país, para celebrar lo que será la tercera fecha de la temporada 2012 durante los próximos días 28 y 29 de abril. Irwin Vences, el piloto de la Escudería Chick’s, Mas-K, Star Gum es uno de los protagonistas a destacar, dado que
Irwin va por la de cuadros acompañado de las bellas.
buscará en esta plaza lograr su primer top ten de la temporada. Dada la importancia de tal evento y como ya se ha hecho toda una tradición en el automovilismo deportivo nacional, Chick’s, marca líder en lo que a goma de mascar se refiere, continuará apoyando en la entidad queretana al serial de autos stock, tanto con presencia en la pista como con apoyo a algunas de las muy variadas actividades fuera de ella y que involucran no sólo a los medios de comunicación nacionales y locales sino que, de igual manera, a su fuerza de ventas, a sus distribuidores y al público en general. La jornada de calificaciones será una de las actividades a seguir con especial interés durante el fin de semana, ya que hasta el momento el lugar de privilegio en la arrancada de las dos carreras anteriores ha sido ocupado por dos diferentes pilotos (Abraham Calderón, en Monterrey, y Daniel Suárez, en San Luis Potosí) quedando, con ello, una clara muestra de que la mayoría de los pilotos y equipos se encuentran en condiciones muy similares de competencia.
unomásuno
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
Richmond, un óvalo de aprendizaje para Arteaga
Aprobada, nueva Liga Mexicana de Futbol Asamblea de dueños de clubes de la Primera División aprobó anoche la nueva Liga Mexicana de Futbol y nombró a Decio de María como su presidente, además de ratificar a Justino Compeán en la presidencia de la Federación Mexicana de este deporte (FMF). Como primera innovación se dará un cambio en la presidencia de la Comisión de Árbitros con la salida de Aarón Padilla, y el 28 de mayo, en la próxima asamblea, se dará a conocer al nuevo titular. "Podemos hablar de 19 equipos y ese equipo 19 es el arbitraje, es un compromiso de la federación tener un mejor arbitraje, no es que sea malo, sino que todo es mejorable y hay un compromiso por mejorar el arbitraje", afirmó Compeán. Durante la conferencia conjunta, Decio de
María consideró que "el arbitraje es de cada ocho días, de cada club. Siempre va a ser polémico, vamos a seguir trabajando para el arbitraje y que trascienda para el espectáculo". De María informó que la asamblea aprobó, en principio, la elaboración de un Código de Comportamiento "de todos, desde el dueño hasta el jardinero". "Debemos tener bien claro nuestras responsabilidades. Significa un orden, una forma de actuar, hablar y ejecutar, que nos facilite el camino a los objetivos que nos hemos planteado", agregó. En ese sentido, Compeán adelantó que "habrá sanciones más drásticas" y coincidió con De María de que "no hay un divorcio, sino un trabajo paralelo para lograr una liga más competitiva y de mayor expectación".
LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
El tercer compromiso para Jorge Arteaga dentro de Nascar K&N Pro Series East, en Estados Unidos está muy cerca, razón por lo cual el piloto del auto número 8 de Toyota-Nascar Diversity afina detalles para encarar dicha prueba, la cual puede significar su mejor resultado del año. En este caso, la carrera se desarrollará en el Richmond International Raceway, ubicado en el estado de Virginia, pista que según el hidrocálido es muy parecida al óvalo de su natal Aguascalientes, algo que lo tiene confiado en hacer una gran competencia. “Sin duda es una carrera muy importante, a pesar de que no conozco del todo la pista, ya la he estudiado y es muy similar a la de Aguascalientes, una de mis favoritas en México y que me tiene motivado para rea-
Garra de Átomos dentro y fuera del emparrillado Muchas veces, las hazañas y los logros deportivos llegan a opacar otras actividades de los jugadores, de los integrantes de un equipo de futbol americano, como el trabajo y el estudio, que son tan importantes y aún más que un buen acarreo de balón, una buena tackleada o un espectacular touchdown. La habilidad del jugador no está reñida con la dedicación y el esfuerzo del estudiante. A la par que entrena con ahinco para la semifinal de categoría intermedia contra Aztequitas; el joven Hugo Mijail Martínez Martín, uno de los corredores estelares del equipo Átomos, recibió este jueves la distinción a la Excelencia Académica, como
alumno de la carrera de Ingeniería Química Industrial, en la Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del IPN. En una ceremonia llena de emotividad, este alumno de cuarto semestre, guerrero de los emparrillados, que con su esfuerzo, sus acarreos, sus anotaciones y bloqueos ha contribuido a que Átomos se encuentren en el umbral de la gran final de categoría intermedia en la liga mexiquense, puso en alto la calidad educativa de una de las instituciones que son pilar en la formación técnica al servicio del país. Junto con otros condiscípulos de las carreras de Ingeniería Química Petrolera e Ingeniería Metalúrgica y Materiales; el corredor de Átomos recibió un diploma que acredita su esfuerzo de manos de Miguel Ángel Álvarez, director de la ESIQIE, y de otras autoridades de la escuela que se dieron cita en el auditorio “Lázaro Cárdenas” junto con familiares y amigos. Y mientras llega el momento de vestir los arreos de combate para el partido contra Aztequitas —el fin de semana en Cholula—, a los que ya derrotaron 12-6 en temporada regular; Hugo Mijail disfruta el merecido reconocimiento. Fallas de origen
RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
37
lizar una buena carrera”, explicó el tres veces piloto más popular de Nascar México. Sobre las condiciones que persisten en el auto marcado con el número 8, de cara a la “Blue Ox 100”, nombre de la carrera a celebrarse este 26 de abril, “Coy” señaló que todo se encuentra en orden para poder rodar en la pista de 1.200 metros de longitud. “No se ha dejado de trabajar en el auto, cada día estoy más metido en su preparación y eso me tiene conforme de que Richmond puede traer cosas muy positivas no sólo para el equipo, sino también para mi desarrollo como piloto”, comentó Jorge. Además de correr en una pista similar a la que existe en la categoría mexicana de autos Stock, una motivación extra para el joven piloto, será que la carrera se transmitirá en vivo por televisión, algo que
sin duda tiene muy emocionado al hidrocálido. “Tengo entendido que será la única carrera en vivo y eso me emociona más de la cuenta, porque los aficionados de mi país podrán apoyarme desde donde estén y a ellos al igual que a mis patrocinadores les dedico la carrera,
esperando poder coronar la noche con la primera victoria del año”, señaló Arteaga. Jorge Arteaga para la carrera calificó en la posición 33 con su auto #8 Precone MarineToyota, con un tiempo de 23.035 segundos.
“Coy” se encuentra muy motivado porque la carrera será transmitida por televisión.
Frida Muñoz habría sido la pareja de Édgar Guzmán, hijo de 'El Chapo' Luego de que autoridades universitarias de Texas cancelaran el combate entre Julio César Chávez Jr. y Andy Lee en el Sun Bowl Stadium, el alcalde del Paso, John Cook reveló que la verdadera razón del rechazo, fue el supuesto vínculo de parentesco que hay entre la novia del boxeador mexicano y el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán según publicó este jueves el diario Excélsior en su versión online. "La amenaza de la que nadie quiere hablar es el hecho de que un hijo de 'El Chapo' Guzmán tuvo una niña y que la madre de esta pequeña es la novia del boxeador", aseguró Cook en conferencia de prensa. El martes la Junta Universitaria de la Universidad de El Paso negó el permiso para armar la función en el Sun Bowl, bajo el argumento de que no era una sede segura tras hacer un análisis de riesgo. Édgar Guzmán, hijo del "Chapo", fue abatido a tiros en el 2008 durante un ataque perpetrado en el estacionamiento de un centro comercial en Culiacán, Sinaloa. En ese entonces identificó el cuerpo la madre de la hija de Édgar Guzmán, Frida Muñoz, supuesta actual pareja de Chávez Jr. quien lo acompañó en la conferencia de prensa, donde el promotor Bob Arum, manifestó su descontento con la decisión de haberla cancelado. Sin embargo, para el alcalde de El Paso, el supuesto víncu-
lo entre la novia de Chávez Jr. y "El Chapo" Guzmán no significa una amenaza para la realización de la pelea. "Es posible que la novia de Chávez Jr. esté ligada a 'El Chapo' Guzmán; aun así, no hay evidencia de una amenaza creíble o específica en el evento", expuso. Finalmente, Cook señaló que realizan labores para que el combate sea celebrado en esa ciudad, debido a la gran derrama económica que dejaría el evento. "Hacemos lo posible porque este evento boxístico se quede en El Paso. Creemos que el beneficio económico de este evento es de aproximadamente 4.5 millones de dólares", expresó Cook.
38
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
Más horas de clases en ciclo escolar 2012-2013 Alumnos de educación básica pasarán entre seis y ocho horas en los planteles IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
“Pelotean” PRI y PAN ley contra Lavado de Dinero El “peloteo” y reparto de culpas entre PRI y PAN mantiene sin resolución la nueva Ley contra el Lavado de Dinero, pues de después de que los priístas acusaron a sus “pares” blanquiazules de retenerla en la Comisión de Hacienda, ahora los panistas responsabilizaron a los tricolres de hacer lo mismo en la Comisión de Justicia. Fue el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Mario Alberto Becerra Pocoroba, del grupo parlamentario del PAN, quien señaló que el dictamen de la Ley contra el Lavado de Dinero ya está elaborado, por lo que sólo falta que la Comisión de Justicia, que preside el priísta Humberto Benítez Treviño, convoque a comisiones unidas para discutir el proyecto y en su caso aprobarlo. “El proyecto ya está elaborado, ya fue avalado por el seno de la Comisión de Hacienda, se generó a partir de un grupo de trabajo entre las dos comisiones, y lo único que falta es que la Comisión de Justicia convoque a reunión conjunta para discutirlo”, dijo. El diputado panista precisó que de acuerdo al reglamento de la Cámara de Diputados, es responsabilidad de la Comisión que fue designada como primer turno la elaboración del proyecto de dictamen; sin embargo, en agosto de 2011, los diputados de Hacienda y Crédito Público aprobaron un anteproyecto que circularon a la de Justicia posteriormente. Indicó que el anteproyecto fue recibido y discutido en la Comisión que preside el diputado Humberto Benítez Treviño (PRI), y devuelto a Hacienda con alrededor de 40 adecuaciones. A partir de ahí, dijo, se generó un grupo de trabajo entre ambas instancias, que fue el que finalmente aprobó un proyecto para discutirlo en Comisiones Unidas.
yer la Cámara de Diputados decidió dar el gran paso para elevar la calidad de la educación en México, al aprobar con 354 votos a favor la ampliación de la jornada escolar en primaria y secundaria a partir del ciclo escolar 2012-2013 que pasará de 4 horas y media a 6 horas como mínimo y 8 horas como máximo. Sin voto en contra y sólo 5 abstenciones el pleno camaral aprobó reformas a la Ley General de Educación para que la jornada escolar en primaria y secundaria, tengan una duración mínima de seis horas y máxima de ocho horas. El documento, turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala que la implementación de la jornada educativa se realizará a partir del ciclo escolar 2012-2013, incrementando gradualmente el número de escuelas con horario de seis u ocho horas diarias hasta alcanzar la totalidad de los planteles en el ciclo 2021-2022. Para ello, las autoridades edu-
cativas federal y las locales, en el marco de sus atribuciones, elaborarán un lineamiento para la implementación de este decreto en el cual se establezca un nuevo modelo de plan de estudios diseñado específicamente para cubrir las horas adicionales de la jornada educativa, agrega. Dicho plan deberá contemplar la diversificación de actividades de enseñanza incluyendo el fortalecimiento de los aprendizajes sobre contenidos escolares, el uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación, el
arte, la cultura, la recreación, el desarrollo físico, el deporte competitivo, el aprendizaje de lenguas adicionales, así como el desarrollo de hábitos de higiene y nutrición. Asimismo, deberá incluir criterios generales para determinar el número de escuelas susceptibles a implementar la jornada escolar en sus nuevos términos, así como un programa en el que se establezcan las fechas y el número de escuelas que la implementarán desglosando por año hasta llegar a la totalidad en el periodo establecido en el presente decreto.
Reprobaron diputados Cuenta Pública de 2009 Tal como se esperaba el pleno de la Cámara de Diputados, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios con excepción del PAN, aprobaron el dictamen reprobatorio de la Cuenta Pública 2009, el cual, dijeron, no sólo se distinguió por el uso deshonesto, ineficiente y negligente del presupuesto, sino por la masiva pérdida de empleo, crecimiento
de pobreza, deuda pública y contracción de la economía. Por ello el pleno camaral aprobó con 216 votos favor, 83 en contra y cero abstenciones, el dictamen que reprueba la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2009, por las irregularidades detectadas en el uso de gasto público, aumento de pobreza, inseguridad, desempleo, deuda pública y contracción de la economía. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Navarrete Prida (PRI), indicó que de acuerdo a las evaluaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y la comisión se concluyó que no existen los elementos suficientes para aprobar la Cuenta Pública 2009 debido al mal uso de los recursos públicos. Señaló que en la gestión del presidente Calderón los objetivos de empleo y crecimiento quedaron muy por debajo de lo estimado. Al concluir el año el Producto Interno Bruto presentó una caída del 6.1 por ciento, el precio del barril de petróleo fue muy por debajo de los pronósticos, el precio del dólar fue hasta del 13.7 pesos y la inflación fue de 3.6 por ciento. Desde la tribuna indicó que las exportaciones e importaciones se redujeron de manera significativa, el número de trabajadores asegurados se redujo en 181 mil 271 respecto al año anterior, incluyendo los 800 mil empleos que se prometió generar por el Ejecutivo Federal cada año en su sexenio.
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
Retrasó PGR búsqueda de PFM desaparecidos El miércoles 18 de abril los policías federales ministeriales de la Procuraduría General de la República Alan Jacobo García Hernández y Jorge Alberto Mora Jiménez circulaban sobre la carretera Acapulco- Zihuatanejo en el estado de Guerrero, ambos se encontraban en una comisión al parecer de infiltrados entre grupos del narcotráfico que operan en la zona de la costa. Ese mismo miércoles se perdió el contacto con ellos lo último que se supo es que pasaban por el municipio de Petatlán. Ya se cumplieron ocho días de su desaparición y no se sabe nada de los policías federales ministeriales ni de la unidad en la que se transportaban. Compañeros de los oficiales Alan Jacobo García Hernández y Jorge Alberto Mora Jiménez quienes pidieron permanecer en anonimato por temor a represalias aseguran que por órdenes superiores no se inicio la búsqueda inmediata de los dos elementos y que el operativo de rastreo inicio cuatro días después de su desaparición es decir hasta el domingo 22 de abril. Dicen que fue hasta el fin de semana cuando de las oficinas centrales de la Procuraduría General de la Republica encabezada por Marisela Morales Ibáñez se dio la orden de buscar a los agentes desaparecidos y ya con el apoyo del ejercito mexicano iniciaron de manera tardía, aseguran, los operativos por aire y tierra para tratar de localizarlos sin embargo hasta hoy ha sido inútil la búsqueda. Los policías federales ministeriales adscritos en Guerrero que hoy denuncian la desaparición de sus compañeros revelan que no es la primera vez que la PGR se tarda o se niega en buscar a un compañero desaparecido o levantado por el crimen organizado el argumento de sus "altos mandos" dicen es porque ponen en riesgo la investigación, y la muerte o desaparición de algún elemento es parte del costo de la lucha contra la delincuencia. La lenta y mala reacción para buscar y apoyar a los agentes desaparecidos Alan Jacobo García Hernández y Jorge Alberto Mora Jiménez es consecuencia de una pésima toma de decisiones de funcionarios de la PGR encabezados por la maestra Marisela Morales que no saben de cuestiones operativas y solo hacen trabajo de escritorio, advierten los compañeros de los policías extraviados en el estado de Guerrero. Ademas señalan sentirse traicionados porque no descartan que alguien desde adentro de la PGR hubiera dado información para dar la ubicación de los oficiales que al parecer realizaban trabajos encubiertos. Actualmente con la desaparición de estos dos policías federales ministeriales ya suman ocho los agentes de la PGR desaparecidos y de quienes no se tiene rastro alguno en algunos casos desde hace una década.
39
unomásuno
Incauta Venezuela 3.4 toneladas de cocaína Caracas.La policía de Venezuela decomisó hoy 3.4 toneladas de cocaína, informó el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami. La droga estaba oculta en un cargamento de sellador para piso de cerámica y fue incautada por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el costero estado de
Vargas, al norte de Caracas. El ministro El Aissami detalló que el cargamento contenía 11 mil cajas tramitadas para su exportación y explicó que la droga fue descubierta mientras se realizaban inspecciones. Al momento de la inspección, "los efectivos detectaron un olor fuerte en las cajas de brecha cerá-
mica color gris, no común en las cajas de otros colores", dijo el funcionario. A través de Twitter, el presidente Hugo Chávez felicitó a la Guardia Nacional y al Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia por el que consideró importante logro en la lucha contra el narcotráfico.
Remarca Senado no discriminación y atención integral a adultos mayores FELIPE RODEA REPORTERO
Actualmente México cuenta con 10 millones 612 mil 489 personas mayores de 60 años, es decir el 6.1 por ciento de la población total. La curva demográfica alerta sobre el crecimiento de la población de adultos mayores, ya que diariamente 800 personas pasan a formar parte de la personas de la tercera edad. Por ello, el Senado de la República reformó la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con la finalidad de remarcar los principios de igualdad, no discriminación y atención integral. Tomando en cuenta que se estima que para el año 2015 habrá 15 millones de adultos mayores y para el 2050 sumarán 42 millones, los senadores incluyeron la obligación del gobierno federal, los estados, municipios e instituciones privadas para crear albergues y casas hogar para los adultos mayores, debido al aumento poblacional de este grupo social. Los legisladores de la Cámara alta, señalaron que esta dinámica poblacional y económica obliga a prever los retos venideros como el deterioro en la calidad de vida en cuanto al ámbito de la salud, socioeconómico, alimenticio, psicológico, socio-familiar y
brindar más y mejores oportunidades al adulto mayor. Por lo que se categorizó a este sector de la población como mayores independientes, semidependientes, dependientes absolutos, así como en situación de riesgo y desamparo. De igual forma, se agregan principios como el respeto a la capacidad de decisión de las personas adultas mayores y a su dignidad e individualidad.
V I E R N E S 27 DE ABRIL DE 2012
Incauta Venezuela 3.4 toneladas de coca; la droga venía a México
PágI39
Confisca Colombia bienes valuados en 15 mdd
PágI17