Martes 27 de Marzo, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12396

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MARTES 27 DE MARZO DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Columnas: Héctor Delgado3 Miguel A. Rocha4 Matías Pascal12 Francisco Estrada14 Ricardo Perete22 Bob Logar23

Instó a ser valientes y no amedrentarse ante el mal 

Pidió no ceder a la mentalidad utilitarista que sacrifica a débiles

Guillermo Cardoso/Raúl Ruiz/Enrique Luna/Víctor de la Cruz/EnviadosI6-7

Turismo,estratégico:FCH IJuan Carlos FonsecaI5

Policías corruptas Fernando Mora e ineficientes: ASF Director de En 138 accidentes Comunicación aéreos, 98 muertos Social de SEP Ignacio Álvarez

I3

Alejandro Ábrego

I9

IOlga ZavalaI11


M A R T E S 27 DE MARZO DE 2012

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Corrupción e ineficacia policial, gangrenan la seguridad

L

os datos son contundentes y escalofriantes, la policía en México es una de las instituciones públicas más desprestigiadas y de las que más rechazo y desconfianza provoca en la gente. El grueso de la población reprueba a nuestros policías, en todos los niveles, junto con otros supuestos servidores como ministerios públicos y jueces, que se han ganado la bien merecida fama de corruptos y prepotentes. De nada sirve que México, con 544 mil efectivos en todas sus corporaciones, sea el tercer país con mayor número de fuerzas policiales, sólo superado por India, con más de un millón y Estados Unidos con 951 mil. Lamentablemente se comprueba una vez más que no siempre cantidad significa calidad, ya que a pesar de tales números la seguridad en el país deja mucho que desear. Los legisladores volvieron a retomar el punto y a poner el dedo en el renglón de tan candente y delicado tema de la ineficacia policial, que por supuesto va en perjuicio de la ciudadanía y que hoy más que nunca se siente cada vez más insegura y casi a merced de la delincuencia. Falta de capacitación, equipo deficiente y una enraizada corrupción, ha colocado a las corporaciones federales, estatales y municipales, muy por abajo en el índice de confianza ciudadano. Y en honor a la verdad no le falta razón a la gente, datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señalan que pese al incremento de presupuesto para seguridad pública en y prevención del delito en los últimos cinco años y, sobretodo, de elementos policiacos, el índice delictivo en el país se incrementó, por lo que es necesario un nuevo esquema de profesionalización de los cuerpos policiacos de todos niveles. Un informe de evaluación refiere que los delitos de alto impacto se han incrementado con 18 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, con 15 del 2010; en tanto que los robos con violencia pasaron de 32 a 39 en el mismo periodo y ni qué decir de los secuestros, ya que México es el país latinoamerica-

no con mayor número de delitos de este tipo sólo superado por Colombia. Del 2007 al 2010 se triplicó la posibilidad de ser secuestrado. Incluso este delito se disparó de 438 en el 2007 a 1,262 el año pasado, lo que significa un incremento del 188 por ciento. Mientras que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), revela que del 2007 al 2010 se quintuplicó el riesgo de ser asesinado a manos de la delincuencia organizada, como los 15,273 asesinatos violentos relacionados con la llamada “rivalidad delincuencial”, contra los 2,806 del 2007. Desafortunadamente para la sociedad, en muchos de estos hechos delictivos se han visto involucrados policías en los tres niveles, desde el municipal, estatal y federal. Situación que pone de manifiesto los altísimos índices de penetración y corrupción por parte del crimen a dichas corporaciones que se supone deben estar al servicio de la ciudadanía, y que por desgracia parecen estar cada vez más involucradas o coludidas con el crimen. Hubo un tiempo en que los delincuentes “trabajaban” para los policías. Hoy se han invertido los papeles. Muchos elementos policiales son también criminales con placa, cuyas actividades dentro de los grupos delincuenciales van desde el halconeo (servir de mensajeros y avisar de situaciones raras en el territorio), extorsiones y secuestros, hasta el robo y el asesinato. Por ende, la tarea del Estado y del gobierno es casi una labor titánica para evitar que la situación se salga de control. Es obvio que la impunidad y el grado cada vez mayor de delincuencia, se debe a que los cuerpos de seguridad y sobre todo los policiales, de cualquier corporación y nivel no hacen su trabajo ya sea por ineptitud, incapacidad o simplemente por estar coludidos de algún modo. Urgen acuerdos, compromisos reales en los diferentes niveles de gobierno, para encarar este grave problema, y que en vista de los sangrientos hechos que se suscitan a diario parece ganar terreno sin que haya fuerza que lo detenga.

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Abusos de Garrigós Señor director: omos unos mil 500 priístas de Morelos que realizamos una caminata al Comité Nacional del PRI para exigir la salida del dirigente estatal, Manuel Martínez Garrigós y la realización de las convenciones correspondientes para elegir democráticamente a 33 candidatos a alcaldes y 18 diputaciones locales. Nosotros, parte de diputados locales, federales, regidores y aspirantes a diversos cargos de elección popular, así como integrantes de comités de base, cumplimos para exigir al presidente nacional, Pedro Joaquín Coldwell ordene a Martínez Garrigós realice los procedimientos estatutarios para nominar candidatos. Martínez Garrigós impuso en candidaturas a sus amigos, trabajadores y familiares como con el caso de su ex chofer, Erick Salgado, su hermano gemelo, José Martínez Garrigós. Por ello el candidato presidencial, Enrique Peña Nieto "debe voltear los ojos a Morelos porque no sólo dan unas candidaturas, sino el riesgo inminente de que el tricolor pierda, otra vez, en Morelos". No basta que el Comité Nacional del PRI ordene la revisión de todas las nominaciones a diputados locales y presidentes municipales que haya realizado la dirigencia estatal del PRI, por carecer estas de sustento estatutario al tiempo en que el mismo partido fijó un plazo de 72 horas para conocer la suerte del presidente local de organismo, Manuel Martínez Garrigós y del representante nacional, el

S

EPIGRAMA

ex gobernador de Quintana Roo, Joaquín Hendricks Díaz. A pesar de ello el comité nacional del tricolor "decidió escuchar la demanda de miles de priístas que sentimos que nuestros derechos han sido violados" y también escucharon nuestra demanda de que no queremos a los mismos actores cometiendo los mismos excesos. Además exponemos que no son caprichos, sino que todas las candidaturas (33 presidencias municipales y 18 diputaciones locales) no fueron validados por ninguno de los procesos establecidos por los estatutos, ya que no hubo convenciones y la "candidatura de unidad" no existe como figura de nominación estatutaria. Esperamos que por indicaciones del CEN del PRI este martes la Comisión de Procesos Internos del tricolor en Morelos deberá revisar uno a uno todos los casos y donde existan irregularidades, debe reponerse el proceso.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

AUREA ZAMARRIPA MENSAJERO DE PAZ Y AMOR Tres días de Benedicto XVI representante de Dios, llegó con una imagen, el cambio pronto Le llegó. Nos dejó con un compromiso, cambio y rezar en familia, compartir la Fe,sin importar la lucha y el poder. Derecho de educar conciencias, dejar a un lado el egoísmo. Hay que tener confianza, derecho de libertad compartidla sin imponerle, respetando con buen cambio al hermano. Defendiendo a la niñez, y respetando al joven mexicano.

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012 HÉCTOR DELGADO

¡Y ahora el México real! (I de III) "*Si una pareja no sirve para crecer, no sirve para nada. Deberíamos celebrar los divorcios, tanto como las bodas": Vicenç Olivé, "Divorciarse es humano", por Jenny Moix (EL PAÍS/s, Núm. 1851, domingo 18-III-12) Dentro de 72 horas sonarán las fanfarrias esperadas. Los cuatro partidos políticos legales que presentaron candidatos para convencer al pueblo de México que es lo mejor que posee en el Siglo XXI nuestra Nación. Quien llegue a la Presidencia de la República a las 12 horas con 1 minuto del lunes 2 de julio de 2012, tendrá que refrendar lo propuesto positivamente a la República laica, democrática, federal que con grandeza está en el concierto de las naciones del mundo, observando, que quien empuñe esa batuta sepa coordinar con unidad de concepción, unidad de criterio, y unidad de mando a 110 millones de este pueblo mágico para ascender a la vida digna, decente y competitiva que merece. La uniformidad aborregada ideológica que mostraron los cuatro candidatos en los últimos tres días, tan sólo por tratar de ganar votos de una parte del pueblo, a nadie engañó. Menos a los católicos. El credo religioso debe respetar una ética y moral individuales para elevarse o no en el recogimiento del hogar. Nadie tiene Derecho a faltar al respeto ajeno, tratando de imponerle con añagazas o suplantaciones un credo religioso a otros. Los políticos mexicanos timoratos que anhelan gobernar nuestra República -con las categorías políticas inherentes que posee- debieran ser profundamente respetuosos en sus futuros planteamientos resolutivos de los verdaderos problemas que afronta nuestro pueblo: lo principal no somos un pueblo competitivo en la globalización mundial. ¿Qué pasa y qué nos falta? Hay regiones empobrecidas. Hay analfabetismo datado desde hace 500 años. No hay excelente nutrición para las actuales generaciones. Lo que tragan y beben nuestros niños -por más enfermizamente panzones que estén, no los vuelve bien nutridos para ascender al pensamiento abstracto-, es enriquecimiento de las transnacionales que nos roban el agua potable y de riego, para revendérnosla como agua embotellada odorizada, coloreada con venenos químicos alergénicos y cancerígenos. Un candidato hace firmar documentos chafas a decenas de sedicentes académicos e intelectuales. Son falsos análisis con falaces premisas sociológicas. Promesas adobadas de argumentos parciales por abajofirmantes. A nadie engañan. Nuestras escuelas de educación básica son obsoletas. Sí, por desvencijadas, porque no poseen adelantos técnicos, pedagógicos, científicos, filosóficos, tecnológicos de Siglo XXI. Las condiciones materiales de más de 200 mil planteles construidos por el triunfo de la Revolución Mexicana de 1910/1938 no son idóneos para que nuestros niños entren y salgan optimistas de esas aulas, cuyos edificios suelen no contar con drenaje sanitario pulcro, completo; desde luego sin agua potable para beber, rehidratarse y asearse. El recurso simplón y fácil del Estado es volverse cómplice de empresarios retardatarios y cofradías religiosas agazapadas que quieren recuperar ese negocio educativo -¡¿y una vez privatizada la educación básica como por ensalmo de beatería antipedagógica y moralizante se transformarán íntegramente esas condiciones degradantes que existen hoy en lo general en miles de escuelas de las 32 entidades?!-, los enemigos juramentados contra la educación laica, pública, gratuita y masiva mientras tanto seguirán culpando a maestros normalistas: degradados, "burros", gûevones, marchistas/profesionales porque abandonan aulas; no se capacitan; todo el Presupuesto/SEP se va en gasto corriente (¿pues qué querían: trabajadores de la educación gratis?), ¡ah! y porque esos maestros están sindicalizados… Si los cuatro candidatos: Vázquez Mota, López Obrador, Quadri o Peña Nieto no ponen el dedo en la llaga con consciencia nacionalista, humanista, filosófica, intelectual, económica y patriótica -hacen a un lado los soplos extranjeros, sospechosos de ser agentes de la CIA- del tipo de Antonio Solá o Dick Morris, quienes vienen a hacer 'la América' aun a costa de extravagancias y frivolidades conceptuales de cerebros coprolíticos, con campañas antisociales que denigran la política-, esta nueva contienda político/electoral será una más, donde el abstencionismo asqueado de eso ganará. Reitero 25 millones de ciudadanos electores que no han declarado tendencia de voto, no son indecisos, sino todo lo contrario: han tomado la DECISIÓN de esperar, observar, sopesar, comparar, aquilatar, meditar y en su momento DECIDIR su voto con inteligencia, consciencia de clase y amor a la Patria. MARISELA ESCOBEDO, 471 días del crimen impune contra esa madre/abuela, su nieta huérfana, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Policías corruptas *Sin confianza institucional y ciudadana en 544 mil elementos estatales y federales IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

pesar de que México es el tercer país en el mundo con mayor número de policías con 544 mil 25 efectivos, su falta de capacitación, equipo y enraizada corrupción, las corporaciones federales, estatales y municipales, perdieron la confianza institucional, debido a que han llevado al "enemigo a la casa", significado en el crimen organizado. México es el tercer país del mundo con mayor número de policías con aproximadamente 544 mil 25 elementos, sólo superado por la India que cuenta con poco más de un millón y Estados Unidos con 951 mil elementos, pero en nuestro país se cuenta con un alto índice delictivo y de impunidad porque la mayoría de esos elementos carecen de la preparación adecuada. Aseveró el Vice Coordinador Jurídico del PRI en la Cámara de Diputados, Arturo Zamora Jiménez, quien respaldó la labor de las Fuerzas Armadas en el combate a la delincuencia organizada y destacó que mientras las policías mexicanas no cuenten con controles de confianza, preparación, recursos y equipo suficiente, los militares tendrán que seguir realizando labores de apoyo en esa materia a estados y municipios. Indicó que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que pese al incremento de presupuesto para seguridad pública en y prevención del delito en los últimos cinco años y, sobretodo, de elementos poli-

ciacos, el índice delictivo en el país se incrementó, por lo que es necesario un nuevo esquema de profesionalización de los cuerpos policíacos de todos niveles. El legislador del PRI indicó que el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Federal 2010, señala que en ese año los delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes siguieron a la alza, pues los homicidios dolosos pasaron de 15 a 18. Mientras que los robos con violencia se incrementaron de 32 a 39, y los secuestros mantuvieron la tasa de uno por cada 100 mil habitantes en el país. "Eso muestra la incapacidad de las policías en el país, incluida la Policía Federal que ha contado con recursos millonarios cada año ya que la ASF revela que el periodo 2006-2010, el presupuesto de para esa institución se incrementó a razón de 34.7 por ciento en promedio anual, al pasar de cinco mil 749 millones 652 mil pesos en 2006, a 18 mil 929 millones 397 mil

pesos en 2010", apuntó Zamora Jiménez. Subrayó la importancia de la labor de las Fuerzas Armadas para contener la ola de violencia en el país, mientras esto no disminuya, mientras no haya rangos de seguridad que garanticen plenamente la libertad de los mexicanos, el Ejército debe de seguir contribuyendo para garantizar el esquema de seguridad. El también integrante de la Comisión de Gobernación, aseguró que el PRI está de acuerdo en seguir otorgando herramientas jurídicas al Estado mexicano para combatir la delincuencia organizada, por lo que aclaró que sólo esperarán a que el nuevo presidente de la instancia legislativa a la que pertenece (Comisión de Gobernación) convoque a una reunión para empezar a trabajar sobre la minuta. "En tanto quien sea designado presidente de la Comisión de Gobernación que le corresponde a la bancada del PAN no convoque a los integrantes de la misma, pues no hay ni siquiera un principio de inicio para el análisis de la Ley de Seguridad Nacional, ya que el Proceso Legislativo turnó dicha minuta en primera comisión a la de Gobernación", dijo. Aclaró que su bancada parlamentaria sí trabaja y trabajará en la minuta de Ley de Seguridad Nacional para evitar que después se les culpe del fracaso de la estrategia del Partido Acción Nacional (PAN) y del Gobierno Federal que ha derivado en miles de muertos en el país en lo que va del actual sexenio.


4 POLITICA

unomásuno

"Truena"Auditoría al Poder Judicial Irregularidades en pago de pensiones, ingresos por publicaciones y obras nte el cúmulo de irregularidades encontradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el pago de pensiones a mandos mayores, medios y operativos de la Suprema Corte de Justicia de las Nación (SCJN), omisión de ingresos por publicaciones, tesis y venta de discos compactos, así como en la construcción de la "Ciudad Judicial" en Jalisco, la Cámara de Diputados solicitará a sus sucesores de la LXII

que corresponden a la venta de discos compactos, jurisprudencias y tesis aisladas, del Semanario Judicial de la Federación, de la Gaceta y otras publicaciones, cuyo monto actualmente asciende a más de 97 millones de pesos, "hoy no se están contemplando y también eso constituye una irregularidad", Dijo que a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se le solicitará que realice una nueva auditoría de obra a la Ciudad Judicial del estado de Jalisco, tomando en cuenta las irregularidades que se encontraron durante la ejecución

de las irregularidades consisten en que mandos medios y superiores están recibiendo el pago por dichos conceptos a través del 99 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación y el uno por ciento del Fideicomiso creado para tal efecto. "La Suprema Corte cuenta con recursos en un Fideicomiso que fue creado específicamente para el pago de pensiones, resulta grave, preocupante, que un poder que tendría que estar acatando la norma utilice recursos del PEF y no de ese Fideicomiso de donde ellos han venido ahorrando para

Legislatura revisar con "lupa" el presupuesto 2013 al Poder Judicial Federal. La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, señaló que en atención a las recomendaciones que formuló la ASF en la Cuenta Pública del 2010, el Grupo Parlamentario del PRD presentará un punto de acuerdo para que la Comisión de Presupuesto no etiquete recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2013, para cubrir el pago de pensiones y jubilaciones complementarias en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), toda vez que ya existe un fideicomiso para tal efecto. Por tal motivo la presidenta de la comisión, Esthela Damián Peralta informó que también se solicitará que se contemple dentro de los ingresos del Poder Judicial federal todos aquellos

de la obra, mismas que podrían poner en riesgo la resistencia estructural, además de quedar acreditado que se autorizó la ejecución del proyecto sin la licencia de construcción ni la licencia de urbanización. Tampoco se corroboró la realización de las memorias de cálculo relacionadas con la eficiencia energética de las edificaciones; no hay evidencia documental del plan del Perito Urbano Responsable de la Obra para garantizar que la estructura cumpla con el proyecto estructural; tampoco se comprobó que se realizaran los estudios de preinversión; ni se contó con la autorización en materia de impacto ambiental, entre otras irregularidades. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF indicó que en el tema de las pensiones y jubilaciones en la Suprema Corte, parte

sus pensiones y jubilaciones, exactamente ese es el resultado de la auditoría practicada en la Cuenta Pública del 2010". Resaltó que el Poder Legislativo tiene que dar muestra y ejemplo del uso adecuado de recursos públicos, aunque el Poder Judicial no debe quedar al margen en este tipo de acatamiento a la norma. Finalmente, puntualizó que la ASF recomendó a la SCJN que evalúe el manejo actual de los recursos de los fideicomisos "Pensiones Complementarias para Servidores Públicos de Mando Superior de la SCJN" y "Pensiones Complementarias Mandos Medios y Personal Operativo de la SCJN", a efecto de garantizar su aplicación en los fines para los que fueron creados, sin continuar alimentándolos con recursos públicos federales.

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

MARTES 27 DE MARZO DE 2012

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Nervios de Josefina o incapacidad del equipo Pareciera que Josefina Vázquez Mota o mejor dicho su "equipo" de campaña, están jugando a perder, ayudados no sólo por su propia incapacidad y conflictos, sino también por el fuego amigo que evidentemente le llega desde algunas estructuras del partido Acción Nacional. Pero la misma candidata azul lo propicia; ya es evidente su nerviosismo que se traduce en mal humor, en errores garrafales de estrategia y escándalos mediáticos que en vez de victimizarla, la colocan como irascible a los ojos de seguidores, contrincantes y posibles electores. Todo ello independientemente de no contar con operadores y apagafuegos efectivos que impidan la fuga de exabruptos, información y estrategias. No se trata entonces sólo de "look piloso", estilos, modas o confrontaciones dentro del PAN, donde es obvia la presencia de grupos que no comulgan con ella, pero enfrentarse a ellos, resulta lo más inconveniente pues los reales enemigos están afuera ¿O no? El caso es que en la grabación que tanto se comenta donde Vázquez Mota dialoga con su asesor Agustín Torres, y que presumiblemente sabe que la están escuchando, llama "pinche" a la vocera del gobierno federal Alejandra Sota y acusa a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública de grabar sus conversaciones. ¡Como fue!, la versión fue filtrada a un periódico virtual de directivo, de un diario de circulación nacional. Pero el punto no está en si la graban o no, lo cual no deja de ser molesto y hasta ofensivo, sino perder los estribos a sabiendas que de un lado de la hebra la están escuchando y que la van a sacar al aire. En todo caso, dónde están los dizque asesores de Vázquez Mora para que le marquen el paso y le impidan perder la compostura o simplemente para qué menciona por teléfono lo que debe manejarse en corto y de manera personal, sobre todo, si ya sabe que hay "pájaros en el alambre". Peor si sabe que los "pájaritos" se los colocan en su propio cubil panista, pues arreglarlo en corto, a menos que sea efectiva la versión de que hay un rompimiento efectivo con la casa presidencial por no bajarse del coche y dejar en él a Ernesto Cordero Arroyo. ¡Para colmo!, la candidata no logra conectar con el respetable y eso tal vez la tenga nerviosa, aunque la culpa sea de ella por su necedad de mantener un equipo de comunicación que no funciona ni siquiera con una agenda para convocar a los medios a los eventos del blanquiazul. El mejor ejemplo de ello es que muchos medios ni siquiera se enteran "oficialmente" de la agenda de la candidata y andan "cachando" sus eventos a través de agencias informativas. Luego, no tiene previsto sus "comunicadores" ningún plan contingente, se le ve sola, "desamparada" mientras los otros partidos, hasta el Panal, se mueven con intensidad convocando a reuniones, giras y conferencias de prensa. Ni qué decir del PRI con toda una estructura y auténticos profesionales en eso del manejo de medios y apagafuegos. Por eso es que a pesar de sus errores, Enrique Peña no da "más pa' abajo". Esto indica no sólo que la estrategia está equivocada, que Josefina Vázquez Mota está extremadamente nerviosa y que el equipo de comunicación no funciona ni para apagar una fogata, sino que además, sus hacedores de imagen sólo cobran pero no hacen nada para evitar que trascienda el mal humor de que hace gala la aspirante del blanquiazul lo cual refleja un nerviosismo extremo. Por eso tal vez sus consejeros o ayatolas deberían indicarle que no es conveniente pelearse con los de casa, sino en todo caso con los de enfrente; que si hay alguna diferencia al interior del partido o con algún miembro del gabinete presidencial, es tiempo de arreglarlo o manejarlo de manera política, no caer en provocaciones y menos de sus correligionarios a los cuales incluso podría solicitar que los ponga quietos su jefe. Pero ni modo, ante la falta de talento de quienes deben hacer la tarea, pues no hay mucho por hacer.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

Promover turismo fortalece tejido Social: Gloria Guevara Puerto Vallarta.- La actividad turística contribuye a la generación de empleos, a la mejora de las condiciones de vida de las familias y fortalece el tejido social, afirmó la secretaria de Turismo, Gloria Guevara, durante la inauguración de la 37 edición del "Tianguis Turístico 2012". Con respecto a la itinerancia del Tianguis comentó que este tiene una relevancia histórica particular, ya que en relación al año anterior, se han concertado más de 22 mil citas, cifra superior en casi un 40% al del año pasado y donde además participan 50% más de compradores nacionales e internacionales, de los cuales 70% son mayoristas y se cuenta con una asistencia de 7 mil personas, cifra superior en 75% a la del 2011 La titular del ramo, dijo que México vive momentos históricos en el desarrollo de la llamada "industria sin chimeneas", en particular luego de que el 2011 fue decretado Año del Turismo en México y que fue cuando se firmó el Acuerdo Nacional por el Turismo. Durante su discurso resaltó que más de 31 mil millones de pesos de la presente administración se han destinado a la creación de infraestructura turística, al desarrollo de productos, promoción y diversificación de la oferta y servicios. "Todo esto ha beneficiado a millones de familias mexicanas y apoyado el desarrollo y generación de empleo". Gloria Guevara señaló que México es ejemplo y líder en todos los foros internacionales de turismo, en los que se ha reconocido el esfuerzo de nuestro país por impulsar a la región de las Américas y en donde se ha consolidado el liderazgo de nuestra Nación. El turismo contribuye con cerca del 9% del Producto Interno Bruto, genera millones de empleos directos e indirectos, es una fuente muy importante de divisas y sus efectos en el aparato productivo de México son significativos. Expresó que con el Tianguis Turístico, México vuelve a hacer historia, ya que esta plataforma de negocios permite con mayor fuerza y de manera innovadora promover la riqueza turística de nuestro país, así como fortalecer una mayor comercialización de los destinos. Gloria Guevara dijo que el nuevo logo del Tianguis muestra los 5 segmentos ligados a nuestra estrategia de diversificación, lo cual tiene el objetivo de incrementar volumen y derrama. Manifestó su agradecimiento a los gobernadores y su compromiso con el turismo, así como el apoyo que han dado en sus entidades federativas y que se ha expresado de manera concreta en la firma de 26 Acuerdos Estatales como réplicas del Acuerdo Nacional y anticipó que próximamente se realizarán las últimas seis.

POLITICA 5

unomásuno

México llamado a ser una potencia turística: FCH Inaugura la 37 edición del Tianguis Turístico

JUAN CARLOS FONSECA ENVIADO

P

uerto Vallarta, Jalisco.México está llamado a ser una potencia turística de clase mundial y para esta década debe de consolidarse como el quinto destino más importante en el mundo. En particular el Tianguis Turístico impulsa esta actividad y brinda mejores oportunidades de negocio, afirmó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, durante la inauguración del mismo. El titular del Ejecutivo dijo que la 37 edición del Tianguis Turístico es la primera que se realiza por dos entidades y que es relevante que ahora el Tianguis sea intinerante. "Saludo la medida que permite impulsar el turismo por todo el país", comentó. En particular se refirió a los resultados esperados ya que, aseguró el Presidente, hay compradores y vendedores de más de 30 países y 7000 asistentes que contrastan con los 4,000 que tuvo la anterior edición. El Primer Mandatario señaló que se espera una derrama económica por 140 millones de pesos. Durante su discurso manifestó que el turismo significa crecimiento económico y empleo, por lo que esta actividad se ha convertido en una prioridad nacional. El turismo ha crecido a pesar del desfavorable entorno económico mundial, en particular ante la baja del turismo proveniente de Norteamérica y la percepción que se tiene de México en materia de inseguridad, comentó. El Jefe de la Nación dijo que se incrementado considerablemente la inversión turística al pasar de

11.5 mil millones de pesos de 2001 a 2006, a 30 mil millones de pesos de 2007 a 2009. Asimismo, se ha realizado una inversión histórica en infraestructura para que los turistas lleguen nuestros destinos, en total 280 mil millones de pesos a este rubro. Dio a conocer que de 2001 a 2006 se habían construido 9,000 kilómetros de carreteras y que a febrero de 2012 había 19,000 kilómetros de carreteras. El Presidente Calderón subrayó que se están impulsando proyectos carreteros tales como el que va de Durango a Mazatlán y que detonará el turismo en la costa del Pacífico y la carretera México-Tuxpan . También se está impulsando la actividad de los Puertos en Guaymas, Manzanillo y Mazatlán, comentó. Dijo que se construyó el Aeropuerto de Mar de Cortés y que se han ampliado los de Toluca, Guadalajara, Cancún y

Huatulco. De igual forma se han desregulado los requisitos para facilitar la entrada de turistas al interior del país. Expresó que cualquier persona con Visa de los Estados Unidos puede ser turista en México y que esta medida ha permitido atraer medio millón de turistas. Para dar a conocer a México se lanzó al mundo El Royal Tour, la campaña México el lugar que Creías Conocer y México se Siente. Se llevarán a cabo grandes eventos en nuestro país, dijo el presidente Calderón, de los que destacan la reunión del G-20 que tendrá lugar en Los Cabos. Finalmente, el Presidente de la República expresó que si bien este es el último tianguis en el que será el Jefe del Ejecutivo, él en lo particular será un intenso promotor del mismo, ya que el inicio de las campañas electorales no le impide difundir el turismo de nuestro país.


M A R T E S 27

6 / POLITICA

DE

ENER

Llama el Papa a México no olvidará a Benedicto XVI: FCH GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

S

ILAO, Guanajuato.México nunca olvidará a Su Santidad, México lo llevará siempre en el alma, dijo el presidente Felipe Calderón al despedir en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato al Papa Benedicto XVI. Le pidió rogar y orar a Dios por aquellos mexicanos que padecen pobreza, marginación o violencia y dijo que su presencia sembró la semilla de la paz y la esperanza entre todos los mexicanos. "Su Santidad, llévese para siempre las sonrisas de nuestros niños, las porras de nuestros jóvenes, las innumerables muestras de afecto, de respeto y de gratitud de las que fue objeto a lo largo de sus recorridos, y en cada uno de sus encuentros", abundó. En un mensaje emotivo, cargado de fe y acompañado de su esposa Margarita Zavala, el jefe de la nación mexicana subrayó que de esta manera México expresa su fe con libertad plena. En nombre del pueblo y del gobierno de México, dijo, agradezco enormemente a Su Santidad Benedicto XVI, la visita que ha llevado a cabo en nuestro país. Expuso que fueron tres días de intensa emoción, en el que el líder espiritual encontró un profundo pensamiento, el

afecto y la entrega de un pueblo que expresa su fe libremente. "Al recibir a Su Santidad, las mexicanas y los mexicanos lo hemos hecho con profunda alegría y con lo mejor de nuestra hospitalidad", manifestó el primer mandatario de la nación. En medio de un sol que comenzaba a quemar, dijo que fue memorable la manera en que miles de personas, especialmente jóvenes, manifestaron su júbilo en las calles y en las plazas, tanto de León, como de Guanajuato y la ciudad de Silao. Esperemos, subrayó, que se lleve por siempre este recuerdo, el revcuerdo de un México que lo quiere y que siempre lo recibirá con cariño y con los brazos abiertos. Lleve, también consigo, agregó Calderón en su mensaje de despedida, las lágrimas de las personas a quienes usted consoló, las preocupaciones de quienes padecen pobreza, marginación o violencia. "Tenga siempre presente a México y abogue por él", expresó el primer mandatario mexicano. El jefe del Ejecutivo señaló que la visita del Santo Padre colmó a los mexicanos en muchas formas: de emoción, al vivir inolvidables momentos; de esperanza, al escuchar sus mensajes; pero, sobre todo, tocó el corazón de los mexicanos con su cercanía y

su afecto. Ante la agarabía y los gritos de los asistentes, expuso que los millones de mexicanas y mexicanos que se alegraron con su presencia, conservarán el eco de sus palabras, con las que sembró una semilla de paz y de esperanza. Estoy seguro que su visita, sostuvo, hará que el alma de muchos compatriotas pueda superar, como usted lo ha buscado, el cansancio, recuperar la alegría y la felicidad interior. "Sé que ahora millones de familias en México redoblarán su esfuerzo para vivir de acuerdo a los más altos valores que muchos mexicanos compartimos con usted, para vivir en paz y armonía, para ver con confianza el porvenir y con esperanza, como usted nos lo ha pedido". Ante la mirada del Papa que lo escuchaba en el templete, dijo que coincidía con el en el anhelo de que en cada hogar se fortalezcan los valores de familia, de respeto a la libertad y a la dignidad de la persona, de justicia. Valores, señaló el Presidente de México, sin los cuales no es posible el bien común. Ha quedado también claro su mensaje, agregó, que esos valores pueden evitar que los jóvenes caigan en la ambición del dinero fácil e ilimitado, a través de caminos falsos de violencia o de delincuencia. Esperamos sinceramente,

apuntó, que los mexicanos trabajaremos unidos para legar, como herencia, un mundo mejor, sin envidias, ni divisiones, como usted lo ha señalado. En este sentido, el Presidente de la República manifestó que paz, concordia, justicia y solidaridad, son principios que el Vicario de Cristo ha enfatizado, y que tendremos siempre muy presentes. Le agradecemos, dijo, sus oraciones por los mexicanos y, en especial, por nuestros niños, sus gestos de consuelo para los que sufren. Sus palabras, agregó, han reencendido el aliento de muchas de las almas que lo han visto y lo han oído. Sereno, buscando la mirada de Su Santidad, externó que Su Santidad nos ha recordado que el objetivo de nuestro esfuerzo debe ser la edificación de una sociedad más justa, en la que cada mexicana y cada mexicano disfrute de todos lo derechos que corresponden a la eminente dignidad de la persona. En especial, puntualizó, nos ha recordado la importancia de cuidar y proteger a nuestros niños y jóvenes. "Espero que estos días haya constatado que el pueblo

mexicano, a pesar de las difíciles circunstancias que ha vivido, no está, ni estará desesperanzado; que el pueblo mexicano tiene una gran riqueza espiritual y cultural, que le da vigor y alegría cada día, que le da confianza en sus grandes capacidades y entusiasmo en sus tareas". Somos, señaló, un pueblo fuerte y vigoroso, que abre sus puertas con alegría, con mucha alegría, a todo aquél al que llama amigo y, en especial, al Obispo de Roma. Finalmente, Calderón, a nombre de millones de mexicanas y mexicanos, le agradeció al Papa Benedicto XVIsu visita que, subrayó, nunca olvidaremos.

*

GUIL

ENVIA

S

Ben aban hac los se p valie M a Mé pero can den A Cald mad bles aten reci " he s


ENERO

DE

POLITICA / 7

2012

a no tener miedo *Instó a mexicanos a ser valientes y no amedrentarse ante fuerzas del mal

GUILLERMO CARDOSO MENDOZA ENVIADO

S

ILAO, Gto.- "Me llevo a México muy dentro de mi", dijo el Papa Benedicto XVI, poco antes de abandonar nuestro país y partir hacia La Habana, Cuba. Llamó a los mexicanos a no amedrentarse por las fuerzas del mal y ser valientes. Mi breve, pero intensa Visita a México, dijo, llega hoy a su fin, pero me llevo el afecto y las cercanía de un país que vive muy dentro de mí. Ante el presidente Felipe Calderón expuso que se va colmado de experiencias inolvidables, como inolvidables son las atenciones y muestras de afecto recibidas. "Ante la fe en Jesucristo que he sentido vibrar en los corazones, y la devo-

ción entrañable a su madre, invocada aquí con títulos tan hermosos como el de Guadalupe y la Luz, deseo reiterar con energía y claridad el llamado al pueblo mexicano a ser fiel a sí mismo". Su Santidad llamó a los mexicanos a no dejarse amedrentar por las fuerzas del mal y a trabajar para que la savia de sus propias raíces cristianas haga florecer su presente y su futuro. En el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, dijo que es testigo de la preocupación por los diversos aspectos de la vida de este país, unos de más relieve y otros que provienen de más atrás y que tanto ha desgarrado a los mexicanos. Los llevo, señaló, conmigo, compartiendo tanto las alegrías como el dolor de mis hermanos mexicanos, para ponernos en oración al pie de la Cruz,

en el corazón de Cristo, del que mana el agua y la sangre redentora. Ante las difíciles circunstancias que vive el país, Su Santidad alentó a los católicos mexicanos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder a la mentalidad utilitarista, que termina siempre sacrificando a los más débiles e indefensos. Los invito, expuso, a un esfuerzo solidario que permita a la sociedad renovarse desde sus fundamentos para alcanzar una vida digna, justa y en paz para todos. "Para los católicos, esta contribución al bien común es, también, una exigencia de esa dimensión esencial del Evangelio, que es la promoción humana, y una expresión altísima de la caridad", indicó. En su mensaje de despedida, subrayó que por ello la iglesia exhorta a todos sus fieles a ser también buenos ciudadanos, conscientes de su responsabilidad de preocuparse por el bien de los demás, tanto en la esfera personal, como en los diversos sectores de la sociedad. "Queridos amigos mexicanos: Les digo adiós, en el sentido de la bella expresión tradicional hispánica: Queden con Dios", expresó conmovido ante cerca de dos mil personas que acudieron a la terminal aérea a despedirlo. Finalmente, sus voz dehó escapar un "que el Señor les bendiga y María Santísima les proteja". "Que se quede, que se quede…" En medio de las notas musicales de las tradicionales Golondrinas, que extremecieron a todos los presentes, el Papa Benedicto II abandonó estas mañana a las 10.05 horas, suelo mexicano. En un emotivo acto en el que cientos de personas a coro gritaron que se quedara en nuestro país, el Vicario de Cristo levantó su mano derecha y bendijo desde el estrado en que se encontraba a todos los mexicanos. Benedicto XVI arribó al Aeropuerto Internacional de Guanajuato a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana. Al descender de la

aeronave, el presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala fueron a su encuentro. La primera dama del país al tenerlo cerca, le besó la mano, lo que fue correspondido por Benedicto XVI con una amplia sonrisa. Inmediatamente, se posaron en una alfombra roja y caminaron, flanqueados por una guardia de honor de cadetes de las escuelas militares nacionales, hacia el estrado donde ambos jefes de Estado pronunciarían un mensaje

Mientras, la multitud apostada en las gradas, con globos blancos y amarillos, porras y cánticos alentaban al Santo padre para que no se fuera de México. "Que se quede, que se quede...", fue la frase que gritaron cientos de gargantas. Finalmente, el santo Padre bendijo a todos los asistentes al acto de despedida, caminó, subió la escalerilla y abordó el avión de Alitalia que lo condujo a La habana, Cuba, que es la siguiente etapa de su gira pastoral por América.


8 POLITICA

L

a Habana.- El Papa Benedicto XVI exhortó a los cubanos a dar "nuevo vigor a su fe" y luchar "con las armas de la paz, el perdón y la comprensión" para construir "una sociedad abierta y renovada". "Una sociedad mejor, más digna del hombre, que refleje más la bondad de Dios", agregó este lunes al oficiar una misa en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, en presencia del presidente cubano Raúl Castro. Ante una impresionante multitud que llenó la Plaza Antonio Maceo y lo aclamó, dijo que Cuba tiene necesidad de "su unidad, de su capacidad de acoger la vida humana, especialmente la más indefensa y necesitada". El obispo de Roma, quien llegó la tarde del lunes procedente de México, consideró conmovedor "ver cómo Dios no sólo respeta la libertad humana, sino que parece necesitarla". "Dios nos ha creado como fruto de su amor infinito, por eso vivir conforme a su voluntad es el camino para encontrar nuestra genuina identidad", manifestó el pontífice, quien llegó a la amplia explanada en su "papamóvil". El Papa ratificó que "en su proyecto de amor, desde la creación, Dios ha encomendado a la familia fundada en el matrimonio la altísima misión de ser célula fundamental de la sociedad y verdadera Iglesia doméstica". Elogió el fervor con el que la Virgen de la Caridad del Cobre "ha sido saludada e invocada por tantos cubanos, en su peregrinación por todos los rincones y lugares de la isla" el año pasado. La imagen original de la Virgen de la Caridad del Cobre fue llevada a la plaza para acompañar al pontífice de manera excepcional, desde su

unomásuno

MARTES 27 DE MARZO DE 2012

Aboga Benedicto XVI por una Cuba "abierta y renovada"

altar en el Santuario de El Cobre, a 20 kilómetros de Santiago. Benedicto XVI fue precedido en el uso de la palabra por el arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. Garcia dijo que este es un pueblo de culturas y orígenes diversos que recela "de toda injerencia foránea" en sus asuntos, y se siente comprometido "en lograr (...) una república próspera, incluyente y participativa". Agregó que también hoy "estamos empeñados en conseguir que el bienestar y la justicia lleguen a todos. Somos un solo pueblo, pero con pluralidad de criterios en la búsqueda de un futuro mejor". Pero señaló que a lo largo de la historia, este empeño común se ha visto oscurecido "por los egoísmos, la incapacidad de dialogo y de respeto al

otro, la presencia de intereses ajenos a los nuestros, la exclusión y la intolerancia". "Hemos llegado a la violencia entre cubanos que hace sufrir a todos, hiere la dignidad, no beneficia a nadie y dificulta el verdadero desarrollo material y espiritual de nuestro pueblo", indicó. El prelado cubano llamó a superar "todas las barreras que separan a los cubanos entre sí" y pidió al Papa ayudar "a que nuestro pueblo no tenga miedo de encontrarse con Jesús, a través de María de la Caridad". "Que no tema en hacer realidad el deseo de todos de buscar la solución a nuestros problemas nacionales por medio de la misericordia, el diálogo, el respeto y la reconciliación", manifestó. Cuba seguirá cambiando El presidente Raúl Castro afirmó hoy que Cuba seguirá cambiando "todo lo que debe ser variado" pese al embargo económico de Estados Unidos, "endurecido" 14 años después de la visita del Papa Juan Pablo II. Al dar la bienvenida a Benedicto XVI, el mandatario isleño dijo que "Cuba seguirá invariablemente cambiando todo lo que debe ser variado, con la libre determinación del pueblo en las decisiones trascendentales". Castro, quien vestía traje negro y corbata, acusó a Washington de haber intentado "despojarnos infructuosamente del derecho a la libertad, la paz y la justicia". Pero aseguró que el pueblo de la isla sigue "con principios éticos" haciendo "tenaz

resistencia, y sabiendo que ejercemos también un derecho legítimo cuando seguimos nuestro propio camino". Castro, de 85 años, dijo al pontífice alemán Joseph Ratzinger que durante su estancia aquí "podría dirigirse a un pueblo de convicciones profundas que lo escuchará atento y respetuoso". Procedente de México, el Santo Padre llegó al filo de las 14:30 horas locales (19:30 GMT) a Santiago de Cuba, 900 kilómetros al sureste de La Habana. Castro afirmó que su gobierno y la Iglesia Católica mantienen buenas relaciones y la Constitución cubana "consagra y la garantía de plena libertad religiosa" para todos los ciudadanos. Dijo que Benedicto XIV encontrará a "un pueblo instruido que se ha propuesto alcanzar toda la justicia Lo recibimos con afecto y respeto".

El mandatario cubano expresó que Cuba mantiene coincidencias con la Santa Sede en temas como la lucha contra la pobreza, la solidaridad internacional, la denuncia de la guerra y el combate al cambio climático. Dijo que después de la crisis de los hidrocarburos, la necesidad de agua y alimentos serán las causas de conflictos internacionales y denunció el "consumo irracional" de países industrializados y la corrupción política. Tras concluir los discursos del Papa y Castro, Benedicto XVI abordó el "papamovil" que lo condujo hasta el Arzobispado de Santiago de Cuba antes de oficiar la Santa Misa en la Plaza de la Revolución. A lo largo de la ruta de más de ocho kilómetros decenas de miles de personas agitaban banderitas en saludo al segundo Obispo de Roma que viaja a la isla.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

POLITICA 9

unomásuno

Van 98 muertos en 138 percances de naves oficiales *Exige PRI esclarecer actos de corrupción en mantenimiento de Bizjet International IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l Comité Ejecutivo Nacional del PRI, exigió a la Procuraduría General de la República (PGR) transparentar la investigación sobre los actos de corrupción en el mantenimiento de aeronaves del gobierno federal, al revelar que a partir del 15 de octubre de 2004 se han registrado 138 accidentes de aviones y helicópteros oficiales con saldo de 95 muertos y 40 lesionados. Se indicó que entre las víctimas de esos fatales accidentes que pudieron presentarse por actos de corrupción en mantenimiento y cambio de refacciones de aviones y 24 helicópteros, han costado la vida a dos secretarios de Gobernación en este sexenio y uno de Seguridad Pública en el anterior, amén de las pérdidas de soldados, marinos, policías y otros altos funcionarios federales. En la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional, se señalò que el pasado 14 de marzo, se hizo público un escándalo de corrupción en el que hasta ahora están implicados funcionarios mexicanos de la Presidencia de la República, la Policía Federal, y los estados de Sinaloa y Sonora; en relación con el mantenimiento, supervisión y reparación de aeronaves oficiales. "No sabemos si la actuación de los funcionarios corruptos se circunscribe exclusivamente a la empresa BizJet International Sales & Support o si abarca a otras empresas de mantenimiento aeronáutico", se dijo al subryar la importancia de puntualizar que tampoco se ha esclarecido el alcance de las relaciones de esta empresa con el gobierno federal, dado que apenas hace unos días se divulgó que también estuvo contratada para atender a la flota aérea de la Procuraduría General de la República.

Corrupción y negligencia Se indicó que en cualquier caso de corrupción es grave. Sin embargo, el aquí referido implica enormes riesgos para la vida humana por su vinculación con la seguridad de las aeronaves. Debe revelarse a la brevedad si la corrupción guarda relación también con actos de negligencia. Es importante recordar que en el 2008, la corrupción estuvo presente en las causas del accidente del avión de la Secretaría de Gobernación que cayó en la ciudad de México causando la muerte de 12 personas. Respecto a la flota de la Procuraduría General de la República, señalaron que llama la atención que en el año 2006, la PGR transfirió al ejército mexicano 50 helicópteros Bell y 8 aeronaves Cessna. De acuerdo con informes que se han hecho públicos, prácticamente la totalidad de las naves transferidas por la PGR han sufrido algún desperfecto.

En 2011, con motivo del accidente del Eurocopter Super Puma del Estado Mayor Presidencial, en el que perdiera la vida José Francisco Blake Mora, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sostuvo que México estaba dentro del parámetro mundial de accidentes de helicóptero; es decir 4.5 accidentes por cada cien mil horas de vuelo. Esta información, no coincide con los datos proporcionados por la empresa Eurocopter, la que expresó su preocupación porque la incidencia de accidentes de helicópteros en nuestro país es tres veces mayor a la escala mundial de 4.5 accidentes por cada cien mil horas de vuelo. En aquella ocasión, la SCT informó que durante 2011 ocurrieron 9 accidentes de helicóptero pero omitió mencionar que cuando menos 6 de ellos eran del gobierno federal. Recuento de accidentes En la sede nacional del PRI se dio un recuento, de algunos accidentes de aeronaves del gobierno federal, particularmente de la PGR, la Policía Federal, la armada de México y la SEDENA, durante el período 2004 a 2011. 15/oct/2004. Dos helicópteros Bell MD 530F matrículas 1152 y 1154 respectivamente, sufrieron accidentes, uno en Michoacán y otro en Hidalgo. Se reportó el fallecimiento de 3 personas. 23/dic/2004. Un helicóptero Bell matrícula 1411, cayó en Ciudad Altamirano Guerrero. Se reportó el fallecimiento de una persona. 25/ene/2005. Un helicóptero cayó en la base militar de Santa Lucía. Se reportó el fallecimiento

de 5 personas. 22/may/2005. Un helicóptero Bell 206 L4 de la PGR, cayó en Chihuahua. Se reportaron 4 lesionados. 21/sept/2005. Un helicóptero Bell 412-EP matrícula XC-PFI, cayó en Xonacatlán, Estado de México. Se reportó el fallecimiento de 9 personas, entre ellas el entonces Secretario de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta. Cabe destacar que la información de este accidente fue reservada como confidencial. A partir de 2006, cuando la PGR transfirió a la Secretaría de la Defensa Nacional, 58 aeronaves, la SEDENA reportó 27 accidentes aéreos. 1 en 2006. 6 en 2007. 4 en 2008. 8 en 2009 y 8 en 2010. Asimismo, se reportó, que del año 2006 al 13 de enero de 2009, ocurrieron 138 percances, entre incidentes y accidentes aéreos. 39 de ellos ocasionados por fallas mecánicas, 23 por factores externos -sin especificar cuáles-, 74 por errores humanos y 2 por condiciones climáticas. 25/mayo/2006. Un helicóptero Eurocopter de la PFP, matrícula XECAPF-40, cayó en Guerrero. No se reportaron lesionados. 30/mayo/2006. Un helicóptero de la PFP matrícula XCLJU cayó en el estado de México. Se reportaron 2 personas muertas. 18/abril/2008. Un helicóptero Bell 212 de la SEDENA, matrícula M1415 cayó en Michoacán. Se reportaron 12 personas muertas. 4/nov/2008.Un avión Learjet matrícula XC-VMC de la Secretaría de Gobernación, cayó en la ciudad de México. Se reportaron 12 personas muertas y 16 lesionadas, entre ellos, el entonces secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo y el Subprocurador de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos. Cabe destacar que la información de este accidente, fue reservada como confidencial. 9/nov/2008. Un helicóptero de la PGR cayó en Chihuahua. Se reportaron 2 personas muertas. 18/nov/2008. Un helicóptero Schweizer 269, matrícula XC-DAF de la PGR, cayó en Chihuahua. Se reportaron 2 personas muertas. 30/mar/2009. Un helicóptero tipo M-I con matrícula XC-KAF de la PFP cayó en Sonora. Se reportó la muerte de 1 persona y 1 lesionada. 8/mayo/2009. Un helicóptero blackhawk de la PFP, cayó en Morelos. Se reportaron 4 personas muertas. 2/oct/2009. Un avión Cessna

Skyline, matrícula 5498 de la SEDENA, cayó en Michoacán. Se reportaron 3 personas muertas. 23/feb/2010. Una avioneta Cessna de la SEDENA, cayó por falla mecánica. Se reportaron 3 personas muertas. 3/mayo/2010. Un helicóptero M-I, matrícula PF203 cayó en Chihuahua. Se reportaron 4 personas lesionadas. 18/jun/2010. Un helicóptero bell 412 matrícula 1208 de la SEDENA, cayó en Durango. Se reportaron 11 personas muertas. 7/jul/2010. Un helicóptero Bell 206 matrícula 1604 de la SEDENA, cayó en Jalisco. Se reportaron 3 personas muertas. 6/oct/2010. Un avión militar Cessna 152 matrícula XBIAJ, cayó en Acapulco. No se reportaron lesionados. 10/nov/2010. Un helicóptero SA37 de la SEDENA, con matrícula 5053 cayó en Coahuila. Se reportaron 2 lesionados. 24/nov/2010. Un avión tipo Antonov se desplomó en Monterrey. Se rerportaron 7 personas muertas. 8/dic/2010. Un helicóptero Bell 212 de la PFP, matrícula XXCHFJ, cayó en Veracruz. Se reportaron 4 personas muertas y 2 lesionados. 4/feb/2011. Un helicóptero de la PFP tipo Puma, cayó en Michoacán. No se reportaron lesionados. 28/mayo/2011. Un helicóptero de la SEDENA, matrícula MD 1153 cayó en Michoacán. Se reportaron 2 personas lesionadas. 17/jun/2011. Un helicóptero Bell 212 de la SEDENA, cayó en Oaxaca. Se reportaron 2 lesionados. 11/julio/2011. Un helicóptero de la marina cayó en Oaxaca. Se reportaron 2 lesionados. 11/ago/2011. Un helicóptero Bell 212 del ejército con matrícula 1632 cayó en Campeche. La causa del accidente fue una falla mecánica. Se reportaron 3 lesionados. 14/sep/2011. Un avión Pilatus PC-9 de la SEDENA tuvo un percance en la base militar de Terán, Chiapas. Se reportaron 2 personas heridas de gravedad. 11/nov/2011. Un helicóptero Eurocopter Súper Puma, A5332 L2, matrícula TPH06, (Transporte presidencial) cayó en Chalco, Estado de México. Se reportó la muerte de 8 personas, entre ellos, el entonces secretario de gobernación, José Francisco Blake Mora. 21/feb/2012. Un avión Comander 1000 de la Policía Federal Preventiva, matrícula XCPFB, cayó en Jalisco. Se reportaron 3 personas muertas. Ante ello la dirigencia nacional priísta, exigió a las autoridades competentes, a proceder de inmediato a realizar las investigaciones del caso. "Sería muy grave constatar que la corrupción se encuentra detrás de las tragedias aéreas.


10 ELECTORAL

unomásuno

MARTES 27 DE MARZO DE 2012

Denuncia Vázquez Mota espionaje telefónico *Filtran conversación en la que critica a Genaro García Luna y a la vocera presidencial, Alejandra Sota RAYMUNDO CAMARGO/ JAVIER CALDERON

E

l equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota, presentará una denuncia contra quien resulte responsable por la grabación y filtración de una conversación telefónica, en la que la candidata panista a la Presidencia de la República hace algunos señalamientos contra la vocera presidencial Alejandra Sota, y contra el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna. Agustín Torres Ibarrola, coordinador de redes sociales de la candidata blanquiazul, reveló que preparan la demanda por la filtración del audio, en el que supuestamente Vázquez Mota considera que Alejandra Sota es la encargada de filtrar los audios de conversaciones telefónicas, además de que llama “pinche Sota” a la vocera. En dicho audio de una conversación telefónica con el propio Agustín Torres, y que hizo público una página de internet, Vázquez Mota inculpa también a García Luna de grabar sus conversaciones en lugar de hacerlo con “el Chapo” Guzmán. Al parecer la grabación fue hecha durante la charla, en la que hablan sobre cómo fue a la panista después de uno de los debates internos del partido. Luego de externar su optimismo por el resultado de dicho debate, al señalar que “vamos a ganar y luego, ¿qué vamos a hacer?”, Vázquez Mota alerta a Torres Ibarrola: “Como nos están grabando, mándale un saludo a Alejandra Sota”. Y tras unos instantes comenta: “los dos les mandamos saludos a Alejandra Sota y a Genaro García Luna”. Para cerrar con un comentario mordaz: “un saludo cariñoso para Genaro García Luna, que nos graba en lugar de grabar al Chapo. Y un saludo muy amoroso a Alejandra Sota, que filtra todas nuestras llamadas telefónicas… Pinche Sota…o sea”. Aun cuando la candidata no ha

Ante los cambiantes tiempos electorales, la candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota iniciará su ampaña en Puebla.

emitido mayores comentarios, Agustín Torres señaló que todo esto es parte de una campaña negra en contra de su jefa, y puntualizó que “Desde hace algunas semanas hemos sido objeto de ataques que van directamente relacionados con el crecimiento que Josefina Vázquez Mota ha tenido en las preferencias electorales. Nos parece lamentable. Nosotros hemos señalado que es ilegal que se intervengan las comunicaciones personales”, Tras asegurar que no ha escuchado la grabación recalcó que la intervención de llamadas constituye un delito y desde esa perspectiva debe tratarse el tema. CANCELA VÁZQUEZ MOTA ARRANQUE DE CAMPAÑA EN CHIHUAHUA En Chihuahua, la aspirante a la residencia de la República Mexicana por el Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, canceló el arranque de su campaña en el estado de Chihuahua que previamente había prometido en una de las visitas realizadas a esta entidad. Según comento Ángel Zubia, representante del departamento de Comunicación Social del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, el presidente del partido Mario Vázquez Robles, informó que la candidata presidencial albiazul realizará un cambio de estrategia, y comenzará su campaña en Puebla, su tierra natal. ENTREGA El candidato presidencial del Panal, Gabriel Quadri se reunió con los empresarios ecologistas. PAN PLATAFOR-

lugares que usarán partidos políticos y coaliciones para colocar la propaganda del Proceso Electoral Ordinario 2011-2012, los cuales se repartirán por sorteo, en sesión de Consejos Distritales. Consejeros electorales y representantes de partidos políticos coincidieron en que los criterios contribuirán a ordenar la colocación de propaganda electoral en la Ciudad de México, lo que se traducirá en espacios ordenados y fácilmente auditables. De acuerdo con los criterios, en el sorteo de lugares de uso común participarán todos los partidos políticos con representación ante el Consejo General. Durante la última semana de marzo, cada consejero presidente de Consejo Distrital convocará por escrito a sus integrantes a una reunión de trabajo y a recorrer los lugares de uso común que ya se tienen identificados, para determinar si es posible fraccionarlos equitativamente entre las fuerzas políticas. RECIBE SECRETARIO DE GOBERNACIÓN A DIRIGENTES DE PARTIDOS DE IZQUIERDA Los dirigentes de partidos de izquierda se reunieron con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, por casi una hora en sus oficinas de Bucareli, sin que se conozca el motivo del encuentro. El dirigente del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano; el coordinador del Movimiento Ciudadano, Luis Walton; el senador del Partido del Trabajo, Ricardo Monreal; y el coordinador de Diálogo por la Reconstrucción de México, Manuel Camacho Solís, llegaron al Antiguo Palacio de Cobián. Casi una hora después, los dirigentes partidistas se retiraron de la Secretaría de Gobernación (Segob), a bordo de sus vehículos por la parte del estacionamiento, sin que pudieran ser abordados por los representantes de los medios de comunicación.

MAS ELECTORALES AL IEDF PARA COMICIOS LOCALES El Partido Acción Nacional (PAN) entregó al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) las plataformas electorales que eventualmente sostendrán los ciudadanos que postule para jefe de Gobierno, jefes delegacionales y diputados a la Asamblea Legislativa. El presidente del Comité Directivo Regional del PAN, Juan Dueñas Morales, confió en el trabajo desarrollado por el IEDF y reconoció el arduo quehacer institucional en diversos temas, entre los que citó el voto de los chilangos residentes en el extranjero. A los consejeros electorales manifestó que en el Partido Acción Nacional (PAN) ?confiamos en todos ustedes?; al tiempo que les pidió especial atención para que no se vulnere la equidad en el proceso electoral ordinario. A su vez, el consejero presidente del IEDF, Gustavo Anzaldo Hernández, recordó que desde octubre de 2011 ese instituto ha venido trabajando en la organización del proceso electoral. En ese contexto, agregó que en los últimos días ha cobrado mayor presencia la participación de los partidos políticos, una vez agotados los términos y plazos de los procesos de selección interna. AVALA IEDF REPARTO DE SITIOS PARA COLOCAR PROPAGANDA ELECTORAL El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó los criterios para la Muy comentada en redes sociales asistencia asignación de de AMLO a la misa que dio el Papa Bendicto


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

Entregan guías para evaluación de maestros Olga

Zavala

Ayala

En cumplimiento al cronograma de actividades del Programa de Evaluación Universal, la Secretaría de Educación Pública entregó al Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, las Guías del Sustentante para cada uno de los ocho tipos de exámenes para los docentes, directivos y asesores técnico pedagógicos. También se hizo entrega de los Temarios para Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares 2012 –ENLACE– de educación primaria, y El Reporte del “Grupo DirectivoTécnico para el Diseño del Programa”, que incluye información sobre el perfil y estructura por tipo de exámenes, así como sus unidades diagnósticas y las opciones de formación vigentes. Estos documentos tienen como objetivo aportar claridad a los docentes respecto del Programa. La Evaluación Universal tiene como propósito obtener un diagnóstico de cada maestro a fin de ofrecerles opciones de formación para mejorar sus competencias profesionales y su desempeño. Los diagnósticos no afectarán en modo alguno los derechos y estabilidad laborales de los maestros. La Secretaría de Educación Pública continúa impulsando acciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, madres y padres de familia y la sociedad civil organizada para elevar la calidad de la educación de las niñas, niños, jóvenes y, particularmente, promover la profesionalización de los docentes y directivos de nuestro país.

POLITICA 11

unomásuno

Fernando Mora, nuevo director de Comunicación Social de la SEP E

l Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, designó ayer a Fernando Antonio Mora Guillén como nuevo titular de la Dirección General de Comunicación Social de esta Dependencia. Mora Guillén cursó la licenciatura en derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM y ha realizado diplomados en análisis político, administración pública y comunicación social en la Universidad Iberoamericana y en el Instituto Nacional de Administración Pública, destacando profesionalmente su más reciente gestión como Director de la Unidad de Comunicación Social

del Instituto Nacional de Migración desde agosto de 2008 a la fecha. Previamente, durante 2007 y 2008 se desempeñó como Director de Información de la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como Director de Información a Medios de los Estados de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República en los años de 1997 a 1999. De julio de 2005 a agosto de 2007 fungió como Gerente General de la Asociación Mexicana de Editores y Director de la Agencia Informativa AMEX. En el periódico El Financiero participó

Fernando Mora Guillén. como Coordinador y colaborador de la Sección Estrategia de

Negocios en los años de 1994 a 1998. Asimismo, es coautor del libro

Entrega titular de educación 2 mil 500 becas en Baja California Tijuana, Baja California.- La educación de calidad e igualdad de oportunidades constituyen un binomio indisoluble para construir, desde ahora, el futuro para los jóvenes de México, aseguró el Secretario de Educación Pública, Doctor José Ángel Córdova Villalobos, al entregar 2 mil 500 becas “Síguele” de Educación Media Superior en el estado. Aseguró que “fortalecer la equidad educativa, es también fortalecer la equidad social. Estamos reduciendo las brechas de desigualdad en nuestra sociedad y las

becas juegan un papel central en el fortalecimiento y ampliación de la equidad, propiciando así que quienes por motivos económicos podrían abandonar los estudios, continúen en la escuela y se forjen un futuro mejor”. En el Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CETIS) 58 “Emiliano Zapata”, acompañado del Gobernador del Estado de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, el Titular de la SEP señaló que la dependencia a su cargo seguirá redoblando esfuerzos para

avanzar en la consolidación del bachillerato de calidad que los jóvenes merecen y que nuestro país reclama. Al entregar de manera simbólica 26 becas de un total de 2 mil 500, Córdova Villalobos manifestó que la tarea como gobierno consiste en ampliar cada vez más las oportunidades de educación para los estudiantes, ya que su tarea es continuar poniendo todo su esfuerzo y entusiasmo en sus estudios, además de ser ejemplo para otros jóvenes. El Doctor Córdova Villalobos explicó que con este impulso, hoy 52 de cada cien alumnos que cursan el bachillerato público en Baja California tienen una beca federal. “Se dice fácil, pero en 2006 sólo 13 de cada cien alumnos eran becarios y, peor aún, en el año 2000 mil, los becarios de media superior en la entidad no llegaban ni siquiera a uno de cada cien”, abundó. Ante alumnos, padres de familia y autoridades educativas federales y estatales, el encargado de la política educativa del país indicó que de este tamaño es el esfuerzo y compromiso del gobierno del Presidente Calderón con el

“Relaciones Públicas y Globalización” (octubre de 2005), editado por la Academia Nacional de Relaciones Públicas y Edamex. De octubre de 2003 a mayo de 2005 se desenvolvió como asesor de la Subdirección de C o m u n i c a c i ó n Corporativa de Coca-Cola Export Sucursal México, en donde desde el año de 2001 fungió como Director de Cuenta de Comunicación del corporativo. Finalmente, el Secretario Córdova Villalobos agradeció a Jaime Alcudia su colaboración en la dependencia, quien desde el 1 de marzo se desempeña como Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación.

presente y el futuro de los jóvenes de Baja California y de la nación. En su oportunidad, el Gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, apuntó que la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es una buena educación y que ninguno deje la preparatoria por falta de recursos económicos, porque es posible concluir el bachillerato y ser profesionista si se quiere. Reconoció la aportación del Gobierno Federal de 156 millones de pesos para dotar de becas a los alumnos de educación media superior que acuden a escuelas públicas de la entidad, a fin de evitar que los becarios abandonen sus estudios por motivos económicos. La Alumna Nancy Padilla Serrano del 6° Semestre del Cetis 58, agradeció a los directivos, maestros y sobre todo a las madres y padres de familia por fijarse la meta de velar por su futuro y no sólo por su presente, porque la educación es la mejor herencia que pueden dejarnos. Por su parte, el Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Baja California, José Luis Kato Lizardi, exhortó a los jóvenes para que aprovechen esta oportunidad, sigan adelante y concluyan sus estudios, ya que para mantener la beca sólo se requiere que se mantengan como alumnos regulares en el nivel bachillerato.


12

unomásuno

MARTES 27 DE MARZO DE 2012

Reconoce Gobernación a ex braceros *Contribuyeron al desarrollo del país y de EU FELIPE RODEA REPORTERO

E

l secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, hizo un reconocimiento a todos los trabajadores migratorios, particularmente a aquellos que hace 70 años empezaron a contribuir al desarrollo de México y de Estados Unidos, y a los que hoy se les hace justicia. En un evento realizado en la delegación Milpa Alta, donde Poiré Romero estuvo acompañado por el titular de esa demarcación, Francisco García Flores, y por el Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Obdulio Ávila Mayo, el encargado de la política interior, del país, recordó que el problema de los ex trabajadores migratorios llevaba muchos años sin ser atendido. Al entregar en esta delegación apoyos sociales a braceros que trabajaron en Estados Unidos de 1942 a 1964, destacó que los ex trabajadores migratorios han contribuido al desarrollo y crecimiento de México y de Estados Unidos, son un ejemplo para México, porque son los mexicanos más esforzados y valientes. Gracias al impulso del Presidente Felipe Calderón, señaló, el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión resolvieron pagarles a los ex trabajado-

Alejandro Poiré, titular de Gobernación. res migratorios el dinero que les corresponde, porque lo ganaron con esfuerzo y trabajo. Recordó que el Presidente de México, desde el inicio de su administración enfrenta todos los problemas de nuestro país, como el de los braceros, pero también el de la criminalidad y de la delincuencia. “Desde el principio de su gobierno, el Presidente Calderón ha enfrentado todos los problemas, particularmente el problema de la criminalidad y de la delincuencia, y hay que enfrentarla y hay que seguir firmes; hay que hacer todo lo que se requiere en materia de combate a la crimi-

nalidad”, destacó. Enumeró tres cosas fundamentales para enfrentar a la criminalidad: ir tras los delincuentes y llevarlos a la cárcel; transformar todas las instituciones de seguridad y justicia y, sobre todo, mejorar el tejido social con más educación y mayores programas sociales. Dijo que en Milpa Alta se aumentó de manera significativa la cobertura educativa y se están abriendo instituciones de educación superior para que los jóvenes de la demarcación tengan más oportunidades de capacitación y empleo, y en esa medida ofrecer una respuesta definitiva al problema de la inseguridad.

Urge Senado a diputados aprobar Ley de Amparo La Cámara de Diputados recibió la minuta para aprobar una nueva Ley de Amparo que otorgue a la ciudadanía el mecanismo idóneo para defender ante la autoridad el respeto de sus derechos humanos, desde el 18 de octubre de 2011. Sin embargo, la senadora panista Martha Leticia Sosa Govea lamentó que “al día de hoy aún no contamos con una nueva Ley de Amparo”

Al considerar que es urgente dar continuidad al proceso legislativo, omisión que sin duda trae aparejadas muchas consecuencias para la población y deja de manifiesto una falta de voluntad para ejercer la obligación de legislar que la ciudadanía ha depositado en los legisladores del Congreso de la Unión, exhortó a la Cámara de Diputados a impulsar la continuación del trámite legislativo a fin de expedir dicho ordenamiento, reglamentario de los artículos 103 y 107 de la Constitución. Lo que es peor, al no continuar el proceso legislativo “no contamos con una Ley en la materia, dado que la vigente hasta el pasado mes de octubre ya no está en vigor, lo que deja en una incertidumbre total a la ciudadanía en su mecanismo de defensa ante la autoridad”, manifestó la legisladora federal. En el mismo punto de acuerdo la legisladora por Colima solicitó respetuosamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, “en virtud de no existir legislación en la materia, señale los derechos de la población y las actuaciones de la autoridad, y se maneje con la mayor probidad en los procedimientos de amparo que lleve a cabo”.

Matías Pascal URGENTE MEJORAR EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES La educación de calidad e igualdad de oportunidades constituyen un binomio indisoluble para construir, desde ahora, el futuro para los jóvenes de México, aseguró el Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, al entregar 2 mil 500 becas "Síguele" de Educación Media Superior en el estado. Aseguró que "fortalecer la equidad educativa, es también fortalecer la equidad social. Estamos reduciendo las brechas de desigualdad en nuestra sociedad y las becas juegan un papel central en el fortalecimiento y ampliación de la equidad, propiciando así que quienes por motivos económicos podrían abandonar los estudios, continuar en la escuela y se forjen un futuro mejor". En el Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CETIS) 58 "Emiliano Zapata", acompañador del Gobernador del Estado de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, el Titular de la SEP, señaló que la dependencia a su cargo seguirá redoblando esfuerzos para avanzar en la consolidación del bachillerato de calidad que los jóvenes merecen y que nuestro país reclama. La tarea como gobierno consiste en ampliar cada vez más las oportunidades de educación para los estudiantes, ya que su tarea es continuar poniendo todo su esfuerzo y entusiasmo en sus estudios, y ser ejemplo para otros jóvenes. Con este impulso, hoy 52 de cada cien alumnos que cursan el bachillerato público en Baja California tienen una beca federal. Se dice fácil, pero en 2006, sólo 13 de cada cien alumnos eran becarios, y peor aún, en el año dos mil, los becarios de media superior en la entidad no llegaban ni siquiera a uno de cada cien. De este tamaño es el esfuerzo y compromiso del gobierno del Presidente Calderón con el presente y el futuro de los jóvenes de Baja California y de la nación. PRD TOMA ACUERDOS, PRI EN LA NECIA, PAN, NO SE VE. Ante la proximidad de los tiempos para decidir a los candidatos a puestos de elección popular como Diputados Locales y Presidentes Municipales en el Estado de México y particularmente en la zona oriente de la entidad, los partidos políticos analizan y vuelven a analizar a sus hombres, sus mejores cartas y no dan color para designar a su abanderado. Dentro de cada uno de los institutos políticos y coaliciones que competirán el próximo 01 de julio, se escuchan nombres con cierto peso, se oye de suspirantes con mejor perfil que otros dentro de su mismo partido, y se escucha de gente a la que las cúpulas de los partidos quieren imponer a pesar de no ser bien vistos por los electores quienes al final son quienes decidirán a quien quieren como gobernante. En el caso de las izquierdas en la zona oriente del Estado de México, hay hombres que se llevan de calle a sus correligionarios para encabezar una planilla de la izquierda unida para abanderar su partido rumbo a la Presidencia Municipal, y que podría ser determinante en la decisión de los electores como es el caso de Enrique Espejel Hernández, quien puede regresar el poder a un partido de izquierda como lo es el PRD, quien ya gobernó el Municipio de Chalco. Sin embargo, y dada la madurez política del referido Espejel Hernández y los acuerdos que podrían fortalecer la unión de los partidos denominados de ideología izquierdista, podía ser mejor contendiente a la Diputación Local por el Distrito XXVII, y quedar a la espera de quien sea designado como candidato a la alcaldía, para hacer un equipo fuerte que pudiera salir avante de las urnas, en el próximo proceso electoral. Solo queda una cosa que se tendrá que ir viendo con el avance de los días, la presunta alianza de facto entre las izquierdas con el Partido Acción Nacional y su posible abanderado, o la grande sorpresa que podría dar el blanquiazul de ir solo en las boletas con un candidato o candidata fuerte y tumbe del caballo a sus contendientes. El PRI por su partes está fracturado, dividido, peleado con todo mundo, o por lo menos está fisurado y por esas pequeñas aberturas se puede escapar su anhelado triunfo que por lo que se ve, perdió desde hace tiempo por no tomar en cuenta a su militancia, a la que trabaja, a la que vota, a la que desde siempre ha ignorado por darle lugar a los mismo de siempre, que esta vez, podrían pasarle la factura… Y con justa Razón.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

unomรกsuno

13


14 POLITICA

unomásuno

MARTES 27 DE MARZO DE 2012

FRANCISCO ESTRADA

A 18 años del crimen: los discursos olvidados de Colosio

D

ecía la semana anterior que si alguien sufrió los efectos del pacto prianista, y si alguien se opuso a él, fue nada menos que Luis Donaldo Colosio. Hoy casi no se habla de ello, pero fue Colosio en su momento una víctima de esa alianza, y la combatió a tal grado que aunque nadie lo recuerda ahora ese fue el eje de su discurso durante su estadía como dirigente del PRI y, desde luego, durante buena parte de su campaña presidencial. Efectivamente, se ha hablado mucho de su discurso reformista, en especial de el del 6 de marzo, de su propuesta del cambio con rumbo y con responsabilidad y de su discurso transicionista fallido, apenas esbozado en Mazatlán y Tijuana a unas horas de su asesinato; pero lo que en realidad le preocupaba y distrajo su atención sus últimos 3 meses de vida fue la amenaza de que las elecciones presidenciales de 1994 se resolvieran igual como se habían resuelto las elecciones locales durante los años anteriores, esto es que se "concertacesionara" su candidatura, que se repitiera en él el escenario que ya habían vivido Ramón Aguirre en Guanajuato y Fausto Zapata en San Luis Potosí, quienes después de haber logrado el triunfo como candidatos del PRI fueron derrotados por la vía de hechos al ser forzados a renunciar para luego sustituirlos por un gobernador interino del PAN sin necesidad de elecciones. Eran tan insistentes los rumores en ese sentido que, tan pronto como el 8 de diciembre de 1993, el mismo día de su protesta como candidato, surge el rumor de que Colosio podría "no llegar" a la Presidencia, y aparecen dos posibles "sustitutos": Ernesto Zedillo, su coordinador de campaña (Reforma, 7-XII1993), y Manuel Camacho, en ese entonces todavía secretario de Relaciones del gabinete salinista (El Diario de Monterrey, 8-XII-1993). Y el 30 de diciembre, sólo 22 días después de eso, el secretario de Gobernación Patrocinio González Garrido tuvo que salir al paso declarando que "ni en la cruda del 31 de diciembre ni el 1 de enero hay un mexicano que piense en esa posibilidad". Colosio se refirió por primera vez a "esa posibilidad" el cuarto día de la gira, el 14 de enero de 1994, en los términos siguientes: "Participamos en esta contienda, en esta competencia democrática, con el propósito claro de ganar; nos hemos propuesto alcanzar la victoria y hacerlo de la mejor forma, de manera clara, observando estrictamente la ley". Ya para esas alturas había acuñado aquella frase, que luego habría de reiterar varias veces en los meses siguientes: "El PRI no necesita, ni yo quiero, un sólo voto al margen de la ley". Y el 16 de enero, en un acto en el DF, sostiene categórico: "Lo que no queremos, y enfáticamente rechazamos, es que se tomen caminos alternos que perviertan la democracia. La sociedad está a favor de la aplicación de la ley, pero también está en contra de que se concedan espacios por medio de la presión y el chantaje. Hay visiones que se proponen perfeccionar la vía democrática de México mediante la exclusión del PRI" y a continuación advierte: "Hacemos un llamado a las autoridades a fin de que mantengan el compromiso que tienen de hacer prevalecer las normas y la imparcialidad". El 19 de enero, mientras los dirigentes nacionales del PAN, PRD y Foro Democrático declaran que "sería mejor" un interinato encabezado por Manuel Camacho, empieza la guerra de las encuestas, algo novedoso en esos días. Según un muestreo hecho por el diario Reforma, a pesar de que Colosio seguía a la cabeza de la contienda era, de los tres principales candidatos (los otros dos eran Cuauhtémoc Cárdenas y Diego Fernández de Cevallos), el que más opiniones negativas tenía. Para esas alturas el tema recurrente en todos los discursos de Colosio es la democracia, al grado de que suscribe un acuerdo interpartidista para garantizar unos comicios limpios y confiables y hasta hace propuestas concretas que subrayan su compromiso con la

legalidad y tienden a evitar el "concertacesionismo", es decir que las elecciones se decidan al margen de los votos. Así lo dice en otra gira por el DF el 30 de enero: "Queremos unos comicios que cumplan con los requisitos de legalidad y de credibilidad… Vamos a ser los priístas ante todo, un ejemplo de respeto a la ley". E insiste en ello en Cholula, Puebla, el 2 de febrero: "El PRI está comprometido a erradicar cualquier práctica nociva para el buen desarrollo de unas elecciones limpias y al gobierno sólo le pide imparcialidad, porque habrá quienes se estén preparando para ensuciar los procesos, construir los escenarios de conflicto y buscar negociaciones al margen de la ley. Nosotros no lo vamos a permitir porque nuestra mejor propuesta y nuestra respuesta es la democracia. Rechazamos toda pretensión de buscar resolver la competencia política al margen de los votos. Nosotros queremos elecciones limpias, apegadas a la ley, y desde hoy, ¡escúchese bien!, estamos trabajando para descalificar los argumentos que buscan impugnar las elecciones". Y vuelve a retomar el asunto, una y otra vez, en el DF el 6 y el 8 de febrero, y en Colima el día 10. El 14, nuevamente en el DF, afirma: "Rechazamos toda pretensión que busque resolver la competencia política al margen de los votos. Queremos elecciones limpias y apegadas a la ley, por lo que debemos trabajar para descalificar los argumentos de quienes buscan cuestionar las elecciones". Y el 24, en Mérida, insiste: "El voto es la única vía de acceso al poder. Habremos de cerrarle el paso a toda pretensión de generar conflictos como pretexto para obtener, por otras vías, lo que no se conquistó con el voto. Nosotros trabajamos para superar definitivamente, por la vía de la participación, toda negociación a espaldas del pueblo, toda negociación que no corresponda a la ley, toda negociación que se de al margen de los votos". Colosio está consciente de que si bien había llegado a la candidatura por la vía tradicional, mediante el consabido "destape", el suyo tenía que ser el último "dedazo" y, sobre todo, que no podía ganar con trampas. El sabía muy bien que Chiapas y el protagonismo de Camacho eran el marco ideal para justificar el "concertacesionismo". Por lo mismo, más que entrarle al juego de la intriga palaciega, se empeñó en acercarse al pueblo, en hacer una campaña a ras de tierra. Y en desempacar el proyecto de democratización que había intentado llevar a cabo en sus años de dirigente del PRI para hacer de él un partido democrático, independiente del gobierno, capaz de ganarse sus votos limpiamente. Eso es en realidad lo importante, lo de fondo, de su propuesta de campaña y de su discurso del 6 de marzo. Así, mientras unos trabajaban para convencer a Carlos Salinas de que debía poner término a la era del PRI, Colosio y los reformistas lo hacían en sentido inverso, tratando de convertir al PRI en la punta de lanza de la transición democrática del país. Para marzo del 94 los campos están deslindados. En el Monumento a la Revolución, Colosio plantea francamente: "La única continuidad que ofrezco es la del cambio". Desde las páginas del Wall Street Jornal revira el Comisionado ofreciendo que en un gobierno encabezado por él no habrá cambios en la política económica y tienen su puesto asegurado Pedro Aspe y Jaime Serra. Le gusta la idea de ponerle fin al PRI, es él en realidad su mayor impulsor desde el 88 y no dejará de jugar con ella durante todos los primeros meses del 94. El 20 de febrero el periódico Reforma publica otra encuesta que arroja que la popularidad de todos los candidatos había sido mermada por los acontecimientos de Chiapas, pero más la de Colosio, al extremo de que él y Cárdenas estaban ya "casi parejos". La maquinaria del gobierno opera, sólo que esta vez en contra del PRI y de su candidato. De hecho, la traición anidaba en todos lados, y pocos lo quisieron ver así. En el propio equipo de campaña se minimizó el efecto de tamaña perversidad y acabaron convirtiendo en algo poco menos que anecdótico el alcance de la "campaña contra la campaña". La verdad es que no era un berrinche personal, era el destino manifiesto de un proyecto lo que estaba en juego. El pacto del 2 de diciembre de 1988, el del PRIAN, a quien Colosio estorbaba porque no era parte de él. Su asesinato, hoy hace 18 años, es una lección. Debe ser un recordatorio para evitar, ahora, lo que ya se cierne como una nueva amenaza: frenar, como sea, a quienes se opongan a su continuidad. Con la agravante de que no sólo quieren volver a repetir sus negociaciones a espaldas del pueblo sino entronizarlas mediante su legalización, la legalización de lo que llaman ellos "gobiernos de coalición". ¿Hasta donde llegarán ahora? francescomx2000@yahoo.com.mx


M A R T E S 27

MARZO

DE

DE

2012

notivial unomásuno

Miguel Ángel Mancera se reúne con comerciantes de La Lagunilla *30 mil mercantes dan el respaldo a la candidatura de Miguel Ángel Mancera RAÚL RUIZ/VÍCTOR

DE LA

de la asociación le regalaron a Mancera Espinosa una lámpara antigua estilo art nouveau,

CRUZ

REPORTEROS.

C

omerciantes del barrio del Centro Histórico, solicitaron a las autoridades que se nombre a La Lagunilla como "Barrio Mágico", esto con tener difusión a nivel internacional, teniendo como testigo de honor a Miguel Ángel Mancera Espinosa, candidato de las izquierdas a la jefatura del Distrito Federal; la aspirante a jefa delegacional en Cuauhtémoc, Virginia Jaramillo Flores, Joel Ortega, así como dirigentes de comerciantes, y empresarios, compartieron el pan y la sal en conocido restaurant de la zona de Garibaldi, quiénes escucharon atentamente el informe de actividades de la señora Elda Díaz López, presidenta de Barrio Lagunilla Unido, A. C. Por su parte Mancera Espinosa indicó en entrevista

que iniciará una campaña de calles, de contacto con la gente, aseguró, porque somos de calle, y vamos a andar en la calle. Detalló que se presentará en tiempo y forma la plataforma política de la coalición, cuyo plazo es hasta este martes, y en ésta se retomarán y reconocerán a cada una de las fuerzas que la integran, lo que

no se pierde es la línea del Movimiento Progresista, en tanto en el tema de los resultados de una encuesta, que reflejan un repunte en las preferencias hacia Beatriz Paredes, se limitó a expresar el ex procurador capitalino, la felicito mucho, la verdad, nada más. Durante el acto, integrantes

así como la llave del barrio de La Lagunilla y unos guantes de box, que al final del desayuno, mismos que se colocó y luego levantó el puño, en señal de victoria, Elda Díaz López en su informe, destacó la labor realizada por el Dr. Miguel Ángel Espinosa, al frente de la Procuraduría General de Justicia del

Distrito Federal, por lo que comprometieron más de 30 mil votos en apoyo a la candidatura de Mancera Espinosa, a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, al mismo tiempo destacó la colaboración de los comerciantes del barrio, los músicos de Garibaldi, empresarios, para fomentar el deporte con jóvenes adictos a drogas, por lo que organizaron torneos de futbol rápido, siempre apoyados por reconocidas figuras del deporte para motivar a la juventud, como boxeadores, luchadores, que han triunfado a nivel mundial; jóvenes que cayeron en malos pasos se integren al trabajo productivo; de igual forma mencionó que durante su gestión se han acercado a las autoridades, para combatir juntos la delincuencia en la zona; por los robos y asaltos, convocó al secretario de Seguridad de la capital, para trabajar en ese rubro. de igual forma destacó la participación de los comerciantes de la zona para contribuir en un concurso de belleza para jóvenes del barrio, con la donación de vestidos para quinceañeras de escasos recursos, cultura, cambio de imagen, esto con el fin de hacer su sueño realidad.

Todo listo para la 169 representación en Iztapalapa ENRIQUE LUNA REPORTERO

El gobierno popular de Iztapalapa encabezado por Clara Brugada, presentó a los actores principales que participarán en la 169° Representación de Semana Santa 2012", donde habitantes de los 8 barrios de la demarcación más populosa del Distrito Federal escenificarán la "pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Dicho acto se llevó a cabo en el museo del Fuego Nuevo ubicado en las faldas del Cerro de la Estrella, lugar de donde pro-

viene la tradición que durante más de un siglo se ha conmemorado al afamado Señor de la Cuevita, quién es el patrono de los festejos. Por lo que la jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada, dio a conocer que la representación de Semana Santa fue declarada como Patrimonio de la Ciudad de México, es decir, evento que debido a sus tradiciones y costumbres jamás podrá ser cambiado o interrumpido. Además, indicó que el costo de los eventos que comenzarán a partir del primero de abril y tendrán una duración al

siete del mismo mes, será de 80 mil pesos aportados por la delegación, sin embargo hay que recordar que gran parte de los festejos son financiados por los pobladores de Iztapalapa. También, dijo que en la representación antes mencionada participarán un total de cinco mil actores, entre niños, jóvenes, mujeres, discapacitados, y otras personas que mostrarán ante millones de personas sus facultades escénicas que comenzaron a practicar desde principios de año. Cabe mencionar, que Jesús de

Nazareth será representado por David López de 23 años, la Virgen María será María Fernanda Calderón de 23, mientras a Judas lo representará el artista plástico, Roberto Guillén de 41, entre otros actores que le darán vida a José, pastores, romanos y verdugos. Las autoridades delegacionales prevén que Iztapalapa será visitado por un total de 2 millones de personas durante la Semana Santa, las cuales serán atendidas por más de 5 mil personas, entre elementos policiacos, de Protección Civil, Desarrollo Social y otros.


16 NOTIVIAL

MARTES 27 DE MARZO DE 2012

unomásuno

Empleados de la SEP, con temor de laborar en edificio dañado derrumbó paredes del edificio, deformó escaleras, rompió ventanas y por supuesto ladeo el edificio,

jadores, sin embargo, las autoridades de la SEP han hecho caso omiso de las recomendaciones, por lo que no ha suspendido ninguna actividad de las oficinas, los trabajadores exigen sean reubicados, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) acordonaron a los quejosos con el fin de evitar que

que fue construido en la década de los 80, los empleados nos mostraron en un correo electrónico donde se puede leer que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) afirmó que las oficinas que albergan la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito sufrieron un hundimiento severo, daño que pone en peligro la vida de los traba-

estos bloquearan completamente la avenida Arcos de Belén, finalmente mencionaron, que el propio Secretario de Obras del la capital, César Buenrostro ha reconocido que el sismo de la semana pasada terminó de dañar a 36 edificaciones, por lo que están en riesgo de desplomarse, motivo que propiciará su demolición en los próximos meses.

E NRIQUE L UNA -R AÚL R UIZ R EPORTEROS

T

unomásuno / ENRIQUE LUNA

rabajadores administrativos y docentes que se encuentran en las instalaciones de la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar e Inicial ubicada en José María Izazaga no. 23, dieron a conocer que por indicaciones de sus mandos se reincorporaron a laborar el día de ayer, a pesar del miedo y temor, no les quedó más que acatar las indicaciones, con la condición de

que estos se comprometan para que peritos revisen el inmueble, bajo protesta, los trabajadores regresaron a sus actividades y solicitaron por este medio a las autoridades involucradas, tanto federales, locales, delegacionales, así como a Protección Civil, atiendan sus reclamos por su seguridad, ya que señalaron tienen la obligación de realizar los peritajes necesarios que garanticen la seguridad de las personas de laboran en dicho inmueble. En entrevista con unomá-

suno y Diario Amanecer de México, los inconformes, señalaron, que se enteraron mediante documentos pegados en el acceso principal que el arrendador del inmueble Inmobiliaria Cofisa S. A. de C.V., con domicilio en Paseo de las Palmas N° 803 Chapultepec, mandó por su cuenta realizar un peritaje al edificio a una empresa particular, y de acuerdo al resultado, el ingeniero Oscar de la Torre Rangel C. S. E.-01/074, este señala que el edificio se encuentra en condiciones óptimas de funcionamiento; esto no fue suficiente para los empleados que regresaron a sus labores, hasta que altas autoridades de la SEP, los obligaron a ingresar, luego de varios minutos de protestas, ya que los aproximadamente 200 empleados se negaban a entrar al edificio, ya que aseguraron, que el terremoto de 7.4 grados en la escala de Richter, sí afectó el edificio de nueve pisos. Por otra parte, empleados que laboran en las oficinas que albergan la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito, ubicadas en Arcos de Belen, informaron que el sismo

unomásuno / ENRIQUE LUNA

Denuncian afectaciones estructurales en el inmueble tras el sismo del martes 20 de marzo

Cedart Frida Kahlo, en plantón en Conaculta REPORTEROS.

Aproximadamente 300 alumnos del Cedart Frida Kahlo, que se ubica en Plaza de la República 7, colonia Tabacalera, realizaron un plantón afuera de las instalaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Paseo de la Reforma, exigiendo se les reubique, por las malas condiciones en que se encuentra el plantel, donde estudian, las cuales se acentuaron con el pasado temblor. Padres de familia que acompañaron a sus hijos señalaron que temen por la integridad física de sus vástagos, ya que el edificio de ocho pisos, inadecuado para la zona, donde las construcciones deben ser de máximo tres niveles, se encuentra sumamente deteriorado, aún antes del sismo de 7.4 grados del martes pasado. Los alumnos piden ser trasladados a otro espacio para no perder clases en lo que se les asigna un lugar definitivo en el que puedan desarrollar plenamente las actividades que allí se imparten de artes plásticas, danza,

música y teatro. Luego de manifestarse frente al plantel, los alumnos caminaron a paso lento por la avenida de los Insurgentes causando graves afectaciones viales y posteriormente tomaron la lateral del Paseo de la Reforma,

para llegar al edificio de Conaculta, donde con altavoces y mantas protestaron durante varios minutos. Las protestas y manifestaciones se repitieron frente al edificio del ISSSTE, ubicadas en la Plaza de la Republica, donde los trabajadores

unomásuno / Raúl Ruíz

OLGA ZAVALA-RAÚL RUIZ

aseguraron que el inmueble no se encuentra en condiciones estructurales; otra manifestación se suscitó la mañana de hoy en el Eje Central Lázaro Cárdenas al cruce con Arcos de Belén, donde trabajadores de la SEP, se negaron a ingresar al inmueble donde laboran, por presentar daños estructurales, debido de igual manera al sismo de la semana pasada, al lugar arribó un grupo de granaderos quiénes encapsularon a los manifestantes, que bloqueaban de manera intermitente la circulación en la zona. Por otra parte en diferentes planteles educativos del Distrito Federal, de igual forma padres de familia y estudiantes, se manifestaron afuera de los inmuebles y no ingresaron a las aulas debido a las afectaciones por el fuerte sismo de la semana pasada, pues las autoridades de las diferentes demarcaciones, a la fecha no han enviado a los peritos, para que realicen los trabajos correspondiente, que garanticen la seguridad de los educandos, así como del personal docente.


M A R T E S 27

DE

MARZO

DE

2012

dinero unomásuno

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO El Papa y la "prole" ¿Qué le pareció la visita del Papa a México? Si usted me hace esa pregunta yo le respondería que ese show le llamaría "El Papa y la prole". ¿Por qué? Porque las tres cadenas de televisión -Televisa, TVAzteca y Milenio Televisiónse encargaron de mostrar rostros de gente paupérrima, enferma, pero feliz. Nunca vi que mostraran los rostros de los grandes empresarios de México -invitados al evento- y fugazmente enfocaron a los políticos. El plan era mostrar al Papa y a la "prole". ¿Qué significa lo anterior? Que la visita de Benedicto narcotizó a la "prole". Ese narcótico -llamado Benedicto XVIentró rápido por sus venas ya que, en tierra de Marcial Maciel, nadie -de la "prole"-osó pedirle al Sumo Pontífice disculpas por los horribles casos de pederastia del michoacano. Ese narcótico -llamado Benedicto XVI- fue tan eficaz que la "prole" no se dio cuenta que su visita no fue -como se dijo- un acto de amor a México sino que tuvo un costo millonario y que salió de sus bolsillos ya que el gobierno -federal, estatal o municipal- tarde o temprano, les pasará la cuenta a escatimarles servicios básicos como agua, luz, seguridad, etcétera. Los comentaristas de las tres cadenas de televisión dijeron, machaconamente, que la visita del Papa a México demostraba "su amor a nuestro país". ¿Amor o interés? Creo que lo segundo porque si el Papa fuera tan amoroso ¿porqué no fue a darle consuelo a los haitianos que están más fregados que los mexicanos? ¿Por qué no fue a Somalia o a África donde los niños se mueren de hambre? La respuesta es sencilla: porque esos gobiernos no tienen recursos para pagarle una visita. En resumen: ¿cuánto tiempo le durará a la "prole" el efecto de ese narcótico llamado Benedicto XVI? Ojalá que mucho. Lamento que a mí no me hizo efecto esa droga sino, todo lo contrario, me ha hecho pensar que el Papa no es un Santo. Es un empresario y que no se equivocó Marx al decir que la religión es el opio del pueblo. ¿Usted qué opina? Twitter @jmartinezbolio

Crecen 16.3% exportaciones de México en febrero: INEGI E

n febrero pasado, la balanza comercial de México registró un superávit de 442 millones de dólares, que se compara con el superávit de 311 millones de dólares registrado en igual mes de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En información oportuna sobre la Balanza Comercial del país, expuso que en febrero de este año, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 29 mil 959 millones de dólares, monto mayor en 16.3 por ciento respecto al reportado en igual mes de 2011 Destacó que la cifra estuvo integrada por exportaciones no petroleras por 25 mil 379 millones de dólares y de productos petroleros por cuatro mil 580 millones de dólares. El INEGI refiere que este aumento derivó de crecimientos de 14.6 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 26.5 por ciento en las petroleras. En el segundo mes del año, las exportaciones de productos manufacturados mostraron un incremento anual de 14.7 por ciento.

Indicó que los crecimientos más significativos se observaron en las exportaciones de productos de la industria química, de plástico y de caucho, de la minerometalurgia, de maquinaria y equipo para la industria y de la industria automotriz. Mientras que las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumaron 977 millones de dólares, lo que significó un alza de 2.6 por ciento a tasa anual en el segundo mes del año. Respecto a las importaciones,

el INEG detalla que en febrero de 2012 el valor de las importaciones de mercancías resultó de 29 mil 517 millones de dólares, cifra que representó un avance anual de 15.9 por ciento. Refirió que dicha tasa fue resultado neto de una variación de 15.8 por ciento en las importaciones no petroleras y de 2.6 por ciento en las petroleras.

Promoverá G-20 estabilización económica ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Al señalar que el 27 y 28 de este mes, tendrá lugar en Ginebra, Suiza, la segunda reunión preparatoria para organizar los trabajos de la Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del Grupo de los 20, a celebrarse el 17 y 18 de mayo

de 2012, la titular del Trabajo, Rosalinda Vélez Juárez señaló que el G20, tiene como desafíos, promover la estabilización económica y las reformas estructurales que permitan el crecimiento y el empleo de calidad. El 14 de febrero de 2012, tuvo lugar la primera sesión

preparatoria, encabezada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la que participaron representantes de los países miembros, de la Organización Internacional del Trabajo y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La Presidencia Mexicana del G20 ha planteado que es prioritario identificar políticas y programas que fomenten el empleo en el sector formal, con todos los derechos, seguridad social y salarios dignos, particularmente para los jóvenes. Propone también buscar espacios innovadores que generarán empleo de calidad, principalmente aquéllos vinculados con el crecimiento verde, lo que requerirá dotar a los trabajadores de las habilidades y capacidades requeridas por una industria nueva o por industrias que están en proceso de reconversión. El 15 de mayo de 2012, se llevará a cabo la tercera reunión preparatoria en Guadalajara, Jalisco, con la participación de los representantes de los 20 países del

grupo. Previo a la reunión, los Ministros de Trabajo y Empleo se reunirán con representantes de los organismos de trabajadores y empleadores para conocer sus propuestas para crear empleo de calidad. A lo largo de este proceso, el Gobierno de México ha impulsado canales que contribuyan al diálogo social incluyente, impulsando encuentros con los actores del mundo laboral. En diciembre de 2011, los trabajadores y empleadores dieron a conocer sus puntos de vista en torno al empleo juvenil. En las sesiones de marzo, volverán a ofrecer sus puntos de vista acerca de los avances y en cuanto a temas prioritarios para el G20 en materia de empleo. Adicionalmente, el 17 de mayo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social está organizando una consulta con representantes sindicales y empresariales del mundo a fin de que expresen de manera directa a los Ministros de Trabajo y Empleo sus perspectivas sobre estos temas, a fin de enriquecer las discusiones.


M A R T E S 27

DE

MARZO

DE

2012

justicia unomásuno

Clonadores de tarjetas de crédito, capturados ROBERTO MELENDEZ REPORTERO

E

n posesión de sofisticado equipo para "robar información de tarjetas bancarias", Agentes de la Policía Investigadora de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal capturó a una pareja de venezolanos, la que operaba principalmente en instituciones financieras de Polanco. "Su blanco preferido eran los cajeros automáticos", se acotó. La dependencia al mando del

procurador Jesús Rodríguez Almeida precisó que a los inculpados, identificados como Nelisa de Micheles Ramírez Fermín y Jhoan Ernesto Plaza, les fueron asegurados varios equipos electrónicos y electromagnéticos con los que "sustraían información privilegiada de cajeros automáticos y tarjetas bancarias", con las que se presume obtuvieron millonarias ganancias. Mediante su Dirección General de Inteligencia Cibernética, la PGJDF expuso que una vez cuestionados por el Representante

Social, los indiciados fueron al Reclusorio Preventivo Oriente y el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla, donde enfrentarán proceso penal, sin derecho a la libertad bajo fianza, por el delito de posesión de equipos electromagnéticos para sustraer ilegalmente información, la que se acuerdo a los venezolanos "compartían con un mexicano". Las primeras investigaciones refieren que efectivamente la pareja de venezolanos se habían "asociado" con el cabecilla de una banda criminal a efecto de vender parte de la información privilegiada y "actuaran por su propia cuenta y riesgo". Según comunicado emitido por la PGJDF, Jhoan Ernesto Plaza y Nelisa de Michelis Ramírez Fermín fueron ubicados y arrestados en las inmediaciones de prestigiado centro comercial de Polanco, perímetro de Miguel Hidalgo, donde estudiaban los movimientos que se registraban en cajeros automático y bancos. En la oportunidad, los efectivos policiales les decomisaron un automóvil marca Chevrolet, tipo Camaro, en cuya cajuela se encontró parte del equipo para robar información.

Ponen a disposición a presuntos asesinos de catedrático de la UAM Con base en imágenes captadas por cámaras de video del "C-2" de la Secretaría de Seguridad Pública, agentes de la Policía Investigadora de la Ciudad de México localizaron, detuvieron y pusieron a disposición del Ministerio Público Federal a cuatro de los malvivientes que el pasado mes de febrero, en las inmediaciones de la Univsersidad Autónoma Metropolitana asesinaron al catedrático Francisco Javier Uribe Patiño, a quien pretendieron despojar de dinero en efectivo, el que había retirado de una sucursal bancaria próxima al lugar de los hechos. Por lo menos uno de los indiciados siguió al profesionista desde que éste arribó a la sucursal bancaria. En conferenciad e prensa, el procurador general de justicia, doctor Jesús Rodríguez Almeida, precisó que se encuentran a disposición del Representante Social Juan Carlos Romero Juárez, Oscar Flores Iglesias, Alejandro Bonito Flores y David Márquez Portillo, quienes de acuerdo a la filmación de las cámaras de video fueron quienes siguieron y privaron de la existencia, en la entrada al campus universitario al catedrático, ampliamente conocido y apreciado por la comunidad estudiantil, la que exige un severo castigo para los homicidas. "A unos días de cumplirse un mes del homicidio

de un catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ha detenido a cuatro sujetos que participaron en los hechos. Un seguimiento puntual de las cámaras de video C2 permitió ubicar los vehículos utilizados por los probables responsables", acotó el servidor público.

Detienen a pareja de extorsionadores Autoridades federales pusieron a disposición de la Procuraduría General de Justicia a un hombre y una mujer que, acreditándose como miembros de importante empresa del crimen organizado, extorsionaban a comerciantes del oriente de la ciudad mediante mensajes intimidatorios, en los que les exigían hasta 50 mil pesos a cambio de poder trabajar y no ser molestados en su persona y familia. "Se hacían pasar como integrantes de grupo de la delincuencia organizada", ratificó la Representación Social de la Federación. Mediante la Fiscalía Central de Investigación, adscrita a la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, la dependencia precisó que fueron puestas a disposición del Representante Social Blanca Beatriz Jiménez Ledezma y Uriel Plata Zúñiga, detenidos en Calzada Ignacio Zaragoza, en las inmediaciones de la estación Acatitla de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo. "Al momento de su arrestó, los indiciados tenían en su poder un arma de fuego y un mensajes intimidatorio". Se insistió en que la pareja de presuntos delincuentes se hacían pasar como integrantes de grupo de la delincuencia organizada, por lo que en repetidas ocasiones sus exigencias fueron cumplidas pos sus víctimas, la mayoría de ellas dedicadas al comercio, quienes hicieron manifiesto su temor de ser atacadas. Se expuso que la captura de los presuntos responsables por parte de los federales se inició luego de una llamada telefónica anónima al Centro de Denuncia Ciudadana, en la que una de las víctima denunciaba que el 17 de marzo del año en curso se presentaron a su establecimiento comercial, localizado en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, seis sujetos armados que le exigieron el pago de 200 mil pesos para que pudiera continuar trabajando en su local. Al conocer los hechos, los elementos policíacos federales establecieron dispositivo de vigilancia en el lugar donde sería entregado el efectivo a los supuestos integrantes de la delincuencia organizada. A este lugar se presentaron dos sujetos a bordo de un automóvil marca Ford, tipo Ka, color gris, con matrícula del estado de México. Descendió la mujer a quien la víctima le entregó el efectivo. Al abordar el automotor nuevamente, la probable responsable fue asegurada junto con su cómplice quien conducía el vehículo. A Uriel se le encontró en su poder un arma de fuego, tipo escuadra, calibre nueve milímetros. En el automotor se halló el dinero producto de la extorsión, dos notas intimidatorias, un teléfono celular y nueve cartuchos útiles.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

JUSTICIA 19

unomásuno

Gastan millonadas en manutención de presos Investigadores piden que esos recursos sean invertidos en otros rubros ROBERTO MELENDEZ S. REPORTERO

T

odo sigue igual: En la peor de las inversiones por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno, en particular del Federal, anualmente más de 20 mil millones de pesos, con los que se podrían construir miles de aulas, dispensarios médicos, medicamentos y becas a miles de estudiantes de mínimos recursos, "van a parar a la basura", ya que lejos de readaptar e incorporar a actividades productivas, a la sociedad, a sus familias, a la educación, a la recreación y el deporte a casi 250 mil presos sujetos a proceso o cumpliendo sanciones privativas de libertad, éstos se "pervierten" y adiestran en diversos rubros de la delincuencia organizada y ocasional. De acuerdo a investigaciones de gabinete y campo, realizadas por trabajadoras sociales, psicólogos, organizaciones de asistencia privada y defensoras de los derechos humanos, los gobiernos en comento gastan diariamente no menos de 200 pesos para la manutención de "los moradores" de casi 490 penales que "funcionan" a lo largo y ancho del territorio nacional. "Lejos de cumplir con su misión y objetivo de readaptar a quienes han violado la ley, tanto del fuero común como federal, dichas instituciones son en realidad universidades del delito, la antesala del infierno, en los que sobreviven los más fuertes, los más violentos, ricos e influyentes". A decir de expertos en la materia, la cifra de 20 mil

millones de pesos que se estima se gastan anualmente en la manutención de los 250 mil reos, 50 mil de ellos relacionados con delitos federales, entre los que destaca el tráfico de drogas, armas, personas y precursores químicos , podría aumentar de manera significativa si se toma en consideración el pago de salarios de miles de custodios, directores, secretarios, trabajadores sociales, psicólogos, jueces, magistrados e incluso Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes de "una u otra forma tienen relación directa con situaciones que enfrentan quienes se encuentran privados de su libertad, como será el caso de la francesa Florence Cassez". "Los que realmente son los penales, además de universidades del crimen en los que se gradúan diariamente cientos de destacados plagiarios, narcotraficantes, extorsionadores, falsificadores, tratantes de personas y asaltantes, entre otras ramificaciones de la delincuencia organizada y no tan organizada, son barriles sin fondo, por los que diariamente se van decenas de millones de pesos, los que -se insistió-podrían destinarse a actividades verdaderamente productivas, como sería la atención a personas de la tercera edad, menores en situación de calle, la construcción de escuelas y centros de investigación, la construcción de hospitales, bibliotecas y deportivos". Con varias décadas en el mundo del derecho -Ministerio Público, catedrático y defensor, entre otros cargos-- el

penalista Alberto Woolrich califica como "brutal y criminal despilfarro" los miles de millones de pesos que devengan las autoridades de los tres niveles de gobierno para el mantenimiento de los penales, los que "se han vuelto una bomba de tiempo -como lo acreditan los sangrientos sucesos registrados en penales de los estados de Zacatecas, Tamaulipas, Guerrero y Nuevo León-- que en cualquier momento estallarán con resultados funestos". Los sucedido en la cárcel de Apodaca, Nuevo León, en los que fueron arteramente sacrificados 44 reos de extrema peligrosidad, "pintar de cuerpo entero la situación que se vive en los pomposamente llamados Centros de Readaptación Social, los son en realidad la antesala misma del infierno". "El común denominador de los penales naciones es la violencia, drogadicción, corrupción, venta de protección, prostitución y venta de drogas y licores. Son auténticas minas de oro, en las que de manera irresponsable, por culpa de las autoridades competentes, con viven primodelincuentes con criminales consumados, sentenciados con procesados, homicidas con rateros, narcotraficantes con ladrones, homicidas con goleadores y secuestradores con gente que ha incurrido en ilícitos menores, es una mezcolanza que solo beneficia a quienes ejercen el verdadero control de las cárceles". De acuerdo a lo anterior y como resultado de estudios realizados por organizaciones de luchadores sociales y defensores de derechos huma-

nos, por lo menos el 90 por ciento de los casi medio millar de Centros de Readaptación Social controlados y administrados por "importantes personajes de la delincuencia organizada, particularmente vinculados al narcotráfico, quienes apoyados por secuestradores , homicidas y violadores, "han sembrado un clima de violencia, inseguridad, temor y muerte" en las cárceles. "La inmensa mayoría de los penales, algunos en condiciones materiales verdaderamente lamentables, cuentan con el denominado autogobierno, donde los reos poderosos y violentos tienen sometidos tanto autoridades como presos, quienes si no acatan la voluntad y decisiones de los zares penitenciarios difícilmente podrán conservar la existencia. El mínimo capricho de los malvivientes que controlan los penales es una orden que los reos deben de aceptar y cumplir, ya que de no hacerlo les puede costar la existencia". Insistieron en que "resulta

verdaderamente imperdonable y lamentable" que año con año, sexenio tras sexenio, sobre todos en los dos últimos, más de 20 mil millones de pesos, cifra superior al presupuesto de algunas dependencias federales, estatales y municipales, "vaya a parar a la basura, pues es un hecho que los reos que llegan a readaptarse, a rehabilitarse y reinsertarse a la sociedad son contados, como lo acredita plenamente la terrible realidad". "Lejos de lograr los objetivos que se persiguen en las cárceles se gradúan los secuestradores, homicidas, falsificadores, extorsionadores, envenenadores públicos, ladrones y demás lacras que a diario deben sufrir los ciudadanos, las que supuestamente son combatidas por autoridades policiales de los tres niveles de gobierno, las que también han fracaso en su fallido empeño por devolver a la comunidad la seguridad, tranquilidad y paz social que con razón merece y exige". "Son dineros que emanan de los impuestos de todos los contribuyentes, por lo que los mismos deben ser utilizados debidamente y no echarlos a un barril sin fondo, como son los supuestos centros de readaptación Social". Asimismo, los litigantes demandaron que, por ley, se obligue a los casi 250 mil internos a trabajar y con el producto del mismo cubran su alimentación, pagos de agua, luz, agua, mantenimiento de las instalaciones, salarios de los custodios y demás empleados, además de ahorra para cuando egresen del penal tengan con que hacer frente a sus necesidades y, sobre todo, se hagan cargo económicamente de sus familias, a las que por lo general están en la miseria, en tanto que ellos, merced a lo bondadoso del sistema carcelario, tienen sus tres comidas al día y un lugar seguro donde dormir.


M A R T E S 27

DE

MARZO

DE

2012

cultura unomásuno

Publican "Rey Canek, Documentos sobre sublevación maya de 1761" Fue editado por los expertos Pedro Bracamonte y Gabriela Solís

D

e acuerdo con las croniquillas más confiables de la época, corría el año de 1761 cuando la provincia de Yucatán vivió uno de sus episodios más trágicos, que con el inexorable transcurrir del tiempo se conoce, en la historia regional, como "La rebelión de Jacinto Canek". Ahora, dos expertos y reconocidos especialistas, Pedro Bracamonte y Gabriela Solís, editaron "Rey Canek. Documentos sobre la sublevación maya de 1761", libro que ya publicó el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la nueva obra universitaria

Alista INBA "Visitando a los lectores" en abril Diversos espacios, entre centros culturales, escuelas, universidades y sitios de readaptación social serán los escenarios de las próximas actividades del ciclo "Visitando a los lectores", que se desarrollarán durante el próximo mes de abril. Los protagonistas

para esta temporada serán los escritores Hortensia Carrasco, José Miguel Lecumberri, Abel Ibáñez Galván y Rubén Don, quienes compartirán con el público su más reciente obra, a fin de entablar una charla amena que permita la interacción entre los lectores y los

escritores. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), informó que la primera sesión se llevará a cabo el 3 de abril en el Centro Cultural Casa de las Bombas, con la presencia de la poeta Hortensia Carrasco. Luego, el lunes 9, el poeta y narrador José Miguel Lecumberri, leerá su obra en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. El miércoles 11, el fundador, director, editor y diseñador de ERRRMagazine, Ibáñez Galván, se presentará en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón. Las presentaciones cerrarán el día miércoles 25, en el reconocido Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, con la presentación del escritor Rubén Don, autor de las novelas "La consecuencia de los días" y "Negativos extraviados en el placard".

se menciona que en el mes de noviembre de ese año, congregados en el pequeño pueblo de Cisteil, centenares de rebeldes, muchos de ellos dirigentes de sus pueblos, se levantaron en armas en contra de la enorme opresión sufrida durante más de dos siglos de colonialismo español. A través de una documentada investigación y varios meses de trabajo, los editores supieron y comparten que los mayas eligieron y coronaron a un rey, al que también consideraban como un dios, con el nombre ritual de "José Jacinto Uc de los Santos Canek Chichán Moctezuma" y formaron un gobierno propio. Durante algunos días vivieron su libertad y trataron de expandir la sublevación a muchos pueblos, pero fueron reprimidos con exceso de violencia, explica el libro. En él se ofrece al lector el conjunto de documentos inéditos más importantes que da cuenta de ese acontecimiento y de la conmoción que causó entre los grupos sociales de Yucatán a finales de la Colonia. Es sin duda un trabajjo excelente e histórico.

Exhibirán "Ocelotl" muestra sobre Tatuaje Para fomentar el arte mexicano, la demarcación Venustiano Carranza organiza la exposición y presentación del libro "Ocelotl", que conjuga el tatuaje y los simbolismos autóctonos, para el próximo 31 de marzo, en su centro cultural. Habrá actividades lúdicas, música y venta de artesanías, como parte del programa de actividades con el que se pretende sensibilizar al público sobre los tabúes que existen en torno al tatuaje, como forma de expresión entre los jóvenes. El libro "Ocelotl", explica en un comunicado el propio Centro Cultural "Venustiano Carranza", es de la autoría de "Tebo", un destacado artista dedicado al tatuaje sobre piel y materiales diversos. Mientras que la exposición de máscaras talladas en madera por artesanos indígenas de la comunidad de Wazolotilán, Oaxaca, fueron pintadas por "Tebo" y otros 30 colegas. La presentación conta-

rá con la participación el artista, así como de Paola María y "Amra", quienes también se dedican al tatuaje, y en conjunto realizarán su trabajo en una serie de actividades lúdicas para niños, pláticas informativas sobre este arte para padres de familia y venta de joyería. Los asistentes podrán disfrutar de la exposición de las máscaras incluidas en el proyecto "Ocelotl México", así como de la presentación de la agrupación "The Ultra Beaver

Lounge Band", quienes mezclan el género lounge surgido en los años 70, con sintetizadores y sonidos electrónicos . Por su parte, "Casanova" quinteto de género "indie" y "rock", también participará en el acto, promovido y difundido por la Delegación Venustiano Carranza, cuyo propósito es acercar la población a la cultura y, sobre todo, a este arte contemporáneo del tatuaje, no sólo sobre piel sino también sobre artesanías.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

L

a secretaria de cultura capitalina, Elena Cepeda de León, presentó los avances que se han tenido en el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro (FORCAZC), durante la Reunión Nacional de Cultura 2012, que se lleva a cabo en Mérida, Yucatán. La funcionaria cultural aseguró que este mecanismo financiero busca fortalecer, profundizar y ampliar la cooperación cultural regional en esta área del país, así lo informó la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, mediante un comunicado. Durante el acto, Cepeda de León recordó que partir de que asumió la Coordinación General del FORCAZC, los proyectos realizados han logrado objetivos importantes a nivel regional, lo que se tradujo en un Circuito Cultural que generó Políticas Culturales en Red. "Las cuales son necesarias para profundizar y ampliar el conocimiento y el ejercicio de los Derechos Culturales de la ciudadanía que representamos con proyectos de Impacto Regional", apuntó. Agregó que en el Programa

CULTURA 21

unomásuno

Participa Elena Cepeda de León en Reunión Nacional de Cultura 2012 Anual de Trabajo 2011 se aprobó el primer Festival Artístico y Cultural de la Zona Centro, con el tema "Fiesta de Todos los Santos", el cual se ha convertido en una fiesta anual en Guerrero; junto con proyectos de continuidad, como la "Gira de la Banda de aliento Benito Juárez," el 2do. Coloquio de Títeres, el 4to. Festival Foto-ensayo "Alfombras y tapetes de Huamantla" y el seminario "Cultura y desarrollo. Diseño de Indicadores". La titular de la Secretaría de Cultura, además explicó que se buscó gestionar proyectos regionales, como "Caligrafías Urbanas al Vuelo", cuyo objetivo es generar convivencia entre los jóvenes mediante las artes visuales en espacios públicos de zonas de alta marginalidad y escasa infraestructura cultural. "Ha sido orientado a descu-

brir los elementos que construyen las identidades personales y colectivas, mediante la capacitación laboral en el oficio gráfico resaltando las técnicas del esténcil y del aerosol" expresó.

Premio Alfaguara, a Leopoldo Brizuela El escritor argentino Leopoldo Brizuela, fue galardonado con el Premio Alfaguara de Novela por su obra 'Una misma noche', en la que indaga sobre la dictadura en Argentina. La presidenta del jurado, Rosa Montero, aseguró que el texto ganador aborda un tema que hipnotiza desde el principio. "La obra habla de la relación entre padres e hijos, de la

sociedad, de la culpa, la violencia, la dignidad, las víctimas y los verdugos", dijo Montero. "Y lo hace con contención, modestia y una potencia narrativa increíble. Diría que es un es un thriller existencial hipnotizante". La también escritora y periodista expresó que es una novela “contada entre susurros de advertencia ante el peligro”.

Cepeda de León apuntó que se han logrando aprendizajes que han permitido la construcción de mecanismos conjuntos "que dan viabilidad a iniciativas de artistas y colectivos que conforman una coo-

peración cultural transparente que ha fortalecido a las i instituciones públicas que fungimos como entes rectoras de las políticas culturales del país". La Reunión Nacional de Cultura es un espacio pensado para propiciar la interlocución entre los titulares de cultura de los gobiernos de las entidades federativas con los del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), para reflexionar, analizar y acordar políticas y acciones que incidan en el desarrollo cultural del país. En este foro se expusieron las prioridades, alternativas, casos de éxito, obstáculos y necesidades que cada estado tiene en materia cultural. Asimismo, se incorporaron comentarios, observaciones y propuestas de tipo cultural y artístico, y se definieron y evaluaron las políticas culturales a seguir en el futuro inmediato.


M A R T E S 27

DE

MARZO

DE

2012

espectáculos unomásuno

Entrega ANLM "Medalla ¡Corte! al Mérito Profesional"

RICARDO PERETE

¡El Canal Once del IPN Nació en 1959…!

E

n elegante salón de Lomas Verdes, Estado de México, la Asociación Nacional de Locutores llevó a cabo la primer entrega de la "Medalla al Mérito Profesional en Administración Pública", reconociendo a los más

destacados en el desempeño de su gestión durante el año que corre. Los invitados arribaron a partir de las 19:00 horas, disfrutaron de rica cena y bailaron con las melodías y canciones de los conjuntos musicales "Los Ángeles Negros" y

"Atracción Orquesta". Por cierto, ambas agrupaciones recibieron el "Micrófono de Oro", importante galardón de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM). Enrique Selvas, tesorero de la los locutores y la presidenta Rosalía Buaún Sánchez, entregaron las distinciones ante el aplauso de la concurrencia. Los premiados con la Medalla al Mérito fueron Raúl Domínguez Rex, Rodrigo Reina, Guillermina Casique, Pablo Básañez, David Sánchez, Azucena Olivares, presidenta municipal de Naucalpan de Juárez y René Guillermo Narváez por mencionar a algunos, siendo entregados algunos de estas preseas de manos René Narváez director general de la "Revista Locutor". Siendo esta la primer entrega de la Medalla al Mérito en Administración Pública, la Asociación Nacional de Locutores, tiene en la mira reconocer a grandes personalidades del medio del espectáculo, deportes, política y más, reconociendo la trayectoria de los exponentes de los diferentes gremios.

Murió Humberto Cisneros líder de "The Hooligans" ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

Tras 25 días de luchar contra la muerte, el famoso rocanrolero Humberto Cisneros, líder del grupo "The Hooligans", finalmente dejó de existir ante la tristeza de sus muchísimos amigos. Ahora el famoso "Jefe Hooligan" dejó de sufrir y descansa en paz. Por ello, sus amigos y familiares se reunieron el día de ayer a las 19:00 en el templo de Santa Mónica, ubicado en la calle de San Lorenzo, esquina con Fresas en la colonia Del Valle, y le dieron el último adiós con la bendición del párroco. Bety Cisneros, su relacionista pública de toda la vida, confirmó el suceso y dijo que el grupo continuará su travesía musical y dejó entrever que se rendirá al finado un homenaje de la comunidad rocanrolera de los años 60’s.

Es seguro que se le rendirá un homenaje adecuado para el estimado músico y cantante

exitoso.ró la fama durante décadas encabezando a The Hooligans.

Si bien el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN) empezó sus funciones en 1959, la siguiente década fue de formación y estructuración. Los cambios fueron lentos y hasta 1968 y 1969 se llevaron a cabo importantes transformaciones, como fueron la remodelación de sus instalaciones y la renovación del equipo , así como una red jurídica…EL DIRECTORIO del Canal estaba integrado por el Lic. León Méndez Berman, en la Gerencia General y Ramón Vázquez Salinas como Administrador General…BRIGIDA ALEXANDER , jefe de producción y programación; arquitecto Javier Amaya Vélez, Director Artístico..SE TRABAJABA a base de material filmado (documentales) , que en forma gratuita proporcionaban diversas embajadas. UN grupo de maestros del Politécnico exponía periódicamente sus cátedras ante las cámaras…EN EL ASPECTO CULTURAL , se dio gran impulso tanto al teatro universal como al nacional, contando para ello con la colaboración de grupos teatrales experimentales, o bien profesionales , pero que trabajaban gratuitamente . Para todo este plan de trabajo se contó con la amplia colaboración del Instituto Nacional se desenvolvían dentro del Instituto Nacional de Bellas Artes…ESTOS GRUPOS TEATRALES desenvolvían dentro de un bajo presupuesto, Por ejemplo, en 1961, el Canal 11 recibía copo presupuesto $750, 000 (Setecientos Cincuenta mil pesos) anuales. También en ese mismo año el equipo humanos formado únicamente por 53 personas, que incluían al personal administrativo, técnicos y mozos. Del equipo de Producción destacaron Armando Cuspinera y Delfina Guisa…TENIAN TRES CAMARAS de TV , de las cuales sólo trabajaban dos, ya en la tercera la tenían como reserva en caso de descompostura de alguna de las otras. El vestuario era escaso y solamente contaba con un escenario, aunque se tenían tres salas. la estación iniciaba sus actividades a las 18 horas y terminaba a las 190 de la noche, es decir cuatro horas , de lunes a viernes. Los sábados la programación finalizaba a las 20.30 horas y los domingos no se laboraba. Cómo han pasado los años AMALIA AGUILAR, nació en Matanzas, Cuba. Una de las más grandes represenAmalia Aguilar. tantes del cine de rumberas. Puro fuego y alegría a toda hora. la bautizaron como "La bomba Atómica del ritmo",…"PERVERTIDA" fue su primera película en México en 1945 y en "Las viudas del cha cha chá" demostró que como ella nadie más ejecutaba la rumba con tanta gracia y facilidad. En la película "La luciérnaga" casi hipnotizó a Pedro Infante con su sensacional cadera y lo demostr5ó nuevamente en "Dicen que soy mujeriego" (1948)…TAMBIEN FASCINO a Germán Valdés "Tin Tan" en "Calabacitas tiernas" (1948) …PERO LAS CINTAS más características de Amalia Aguilar Carreira son "Las tres alegres comadres" con Lilia Prado y "Mis tres viudas alegres" con Silvia Pinal …AMALIA recuerda la época de oro del cine nacional "como un tiempo donde se vivía increíble". Remolino de notas BENEDICTO XVI Ya está en Cuba. En nuestro país dejó grata impresión. UNOMASUNO ofreció amplísima información de la visita del Papa de Roma. Las pantallas de TV se sumaron a la información…HASTA 12 Mil pesos CUESTA CADA BOLETIO PARA EL CONCIERTO QUE OFRECERÁ Paul MacCartney en el Estadio Azteca. La preventa comenzó ayer…JACQUELINE BRACAMONTES interpreta a "Sasha" , una reportera de TV, decidida a los deportes en la película "El entrenador" que está en pleno rodaje… pensamiento de hoy Hay que seguir viviendo con ganas y emoción…CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. ricardoperete@alive.com.mx


MARTES 27 DE MARZO DE 2012 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y correteables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta insaciable súper columna que por nada del mundo deja de estar amando y conociendo nuevas chicas… SALUDOS: Muy amorosos y cariñosos a mi bella y sensacional amiguita Patricia De la Rocha del Olmo, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: Vale más pájaro en mano que cinto volando… ¿DIVORCIO EN PUERTA? Ahora que ha salido a la luz que el marido de Alicia Villarreal sostuvo una relación extramatrimonial de dos años de duración y que es padre de un hijo con su ex amante, los rumores de divorcio han vuelto a rodear a la familia de la cantante, de quien se dice que no pudo asimilar la aventura de su aún marido. De acuerdo con las fuentes del diario Basta, la pareja ya está separada y, a instancias de "La Güerita Consentida", los trámites de divorcio ya han comenzado. Por su parte, la presunta amante de Cruz Martínez exige que el líder de Kumbia All Stars se haga cargo del bebé que procrearon juntos… DECISIÓN IRREVERSIBLE La publicación asegura que la decisión de la rubia cantante es irreversible, aunque ella aún no ha confirmado esta información. En el 2009 la pareja se encontraba en crisis y la artista no descartaba el divorcio. Después todo indicaba que el matrimonio había decidido darse otra oportunidad, pero tal parece que para Villarreal la infidelidad es imperdonable, y más si de ella nació un bebé a quien Martínez se ha negado a reconocer… FUTURA MAMÁ La cantante, actriz y comediante mexicana Angélica Vale confirmó que el bebé que espera es una niña, por lo que se llamará igual que ella, en honor a su abuela y madre. La artista dio a conocer lo anterior durante el "baby shower" que le organizó el musical "Mentiras", en el que ella participa dando vida a "Daniela". "Estoy feliz, yo deseaba que fuera niño, pero después observé más a mi sobrina y quería vestir a mi hija de princesa. Pero también decía que lo que fuera, porque a estas alturas del embarazo no se dejaba ver, en dos ultrasonidos no se dejó ver", comentó… UNA ANGÉLICA MÁS Vale agregó que tanto su esposo como su madre le decían que sería niña, porque era pudorosa; sin embargo, "yo estaba terca de que era niño, pero ya se dejó ver, estoy feliz... una Angélica más, por algo pasan las cosas". Indicó que anunciarlo arriba de un escenario teatral, el cual su abuela le enseñó a amar, "es muy emocionante, continúan las Angélicas". Además del "baby shower", la actriz interpretó un popurrí con las canciones del musical "Mentiras"…. VA A NACER EN USA Sobre si existe la posibilidad de llamarla Angélica con otro nombre, la "Novia de México" dijo en tono de broma que podría ser "Angélica Hermenegilda del Perpetuo Socorro", a lo que la imitadora soltó la carcajada y expresó que aún no lo saben, porque su marido y ella todavía no lo platican. Tras concluir su participación en el "reality" "Parodiando", la hija de Angélica María regresará a Miami, Florida, porque su marido trabaja allá y para dar a luz en junio próximo; no obstante, recalcó que registrará y bautizará a la niña en México… CHICA LOGAR Hoy es Angélica Vale… CHISTE Y DESPEDIDA Definición Logariana: Anatomía es lo que todo mundo tiene, pero se ve mucho mejor en las chicas… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

"Paty Chapoy no me cumplió", dice, Ana Bertha Lepe

L

a bailarina y actriz de la época de oro del cine mexicano, Ana Bertha Lepe y quien fuera ganadora del tercer lugar del concurso de belleza Miss Universo, se quejó de que TV Azteca la engañó al prometerle un pago por contar su vida en le farándula, para el programa "Historias engarzadas" que transmite la vida de los artistas.. Ana Bertha Lepe, dijo a Maxina Woodside de Radio Fórmula, "Paty Chapoy, acordó conmigo un pago de cierta cantidad acordada. Pero no cumplió y el programa salió al aire, entrevistando a mis amistades", Maxine , "La Rena de la

AVISOS Y EDICTOS

Radio" se quedó sorprendida por la declaración. Cabe señalar que La

actriz quien reside en Texcoco alejada de la actividad artística, estu-

vo delicada enferma hace dos años y ahora se ve repuesta.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,805 de fecha 15 de marzo del 2012, los señores Dolores Díaz Luna, (quien también acostumbra usar los nombres de Dolores Díaz Luna de Zamudio y Dolores Díaz y Luna) y Daniel Díaz Luna, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Beatriz Díaz Luna. Asimismo la señora Dolores Díaz Luna, (quien también acostumbra usar los nombres de Dolores Díaz Luna de Zamudio y Dolores Díaz y Luna), aceptó el cargo de albacea.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,706 de fecha 13 de febrero del 2012, los señores Elizabeth González Arenas, Aurelia González Arenas, Elba González Arenas, Arturo González Arenas y Eloisa González Arenas, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Martha Arenas Domínguez. Asimismo el señor Eulalio González (quien también acostumbra usar el nombre de Eulalio González Pérez), aceptó el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

Licenciado Francisco Maldonado Ruiz, Notario Público número 127 del Estado de México, hago saber que por instrumento número CUATRO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE ante mí, de fecha dieciocho de enero de dos mil doce, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor JUAN SERGIO LOPEZ VERGARA, que otorga ROSA MARIA CRUZ OLVERA, quien comparece en su carácter de cónyuge supérstite del autor de la sucesión, en consecuencia declara su conformidad para que esta sucesión se tramite ante el suscrito notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo, de conformidad con lo establecido en los artículos 6.142, fracción I del Código Civil del Estado de México y el 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, así como los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. NOTARIO PÚBLICO 127

PRIMER AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL.

Por escritura No. 22,955 de fecha 20 de Marzo de 2012, firmada el día 22 de marzo del mismo año, ante mí, Miguel Ángel Zamora y Vega, Notario No. 108 del D. F., actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría 78 del D. F., a cargo del Licenciado Miguel Ángel Zamora Valencia, las señoras GUADALUPE HERRERA GRANILLO también conocida como MARIA GUADALUPE HERRERA GRANILLO y VERONICA ARMENDÁRIZ HERRERA, aceptaron la herencia como únicas y universales herederas en la sucesión testamentaria a bienes del señor AGUSTIN ARMENDÁRIZ DELGADO, con el consentimiento del legatario Sr. JOSE FERNANDO ARMENDÁRIZ HE-RRERA.La señora GUADALUPE HERRERA GRANILLO, también conocida como MARIA GUADALUPE HERRERA GRANILLO, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la sucesión. Esta publicación se hace con fundamento y para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D. F.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 44,480, de fecha 5 de diciembre de 2005, ante la fe de don Carlos Otero Rodríguez, notario 22 del estado de México, doña ROSA PEREZ VALDEZ, también conocida como ROSA PEREZ DE MAGAÑA, don MARCO ANTONIO, doña ROSALIA doña MARIA DEL CARMEN y doña MARIA GUADALUPE de apellidos MAGAÑA PEREZ, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria a bienes de don JOSE MAGAÑA VARGAS, acreditando la primera su carácter de cónyuge supérstite y los cuatro restantes su carácter de hijos; los expresados don MARCO ANTONIO, doña ROSALIA doña MARIA DEL CARMEN y doña MARIA GUADALUPE de apellidos MAGAÑA PEREZ, repudiaron la herencia a que tenían derecho en dicha sucesión, quedando en consecuencia como única y universal heredera doña ROSA PEREZ VALDEZ, quien aceptó la herencia y el cargo de albacea, manifestando que procedería a formar el inventario de los bienes que conforman el acervo hereditario. Que doña ROSA PEREZ VALDEZ acudió ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaría a mi cargo con el trámite de la sucesión intestamentaria a bienes de don JOSE MAGAÑA VARGAS.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 48,220, de 30 de septiembre de 2009, ante la fe de don Mauricio Martínez Rivera, notario 96 del Distrito Federal, doña ARIADNA y doña GLADYS JANET, de apellidos MENDOZA CRUZ, y doña ZOBEIDA CRUZ CABRERA, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria a bienes de don ARSENIO GREGORIO MENDOZA MENDOZA, las dos primeras acreditaron el entroncamiento como hijas y la última acreditó su carácter de cónyuge supérstite del autor de la sucesión, manifestaron bajo protesta de decir verdad que no existe controversia entre ellas, que el último domicilio del de cujus fue en la ciudad de México, agregando que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellas, aceptaron la herencia; y la última aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integren dicha sucesión. Las expresadas doña ARIADNA y doña GLADYS, de apellidos MENDOZA CRUZ, han solicitado al suscrito notario continuar en la notaría a su cargo con el trámite de la sucesión intestamentaria de don ARSENIO GREGORIO MENDOZA MENDOZA.

México, D. F., a 23 de Marzo de 2012. El Notario No. 108 Miguel Ángel Zamora y Vega

México, D.F., a 16 de marzo de 2012

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número 14,594 de fecha 13 de enero del 2012, la señora María del Carmen Lucero Alegre Pielago (quien también acostumbra usar el nombre de María del Carmen Alegre Pielago), aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Renato Joaquín Alegre Pielago. Asimismo la señora Carla Esther Olivares Alegre, aceptó el cargo de albacea.

Por escritura No. 46,989, de fecha trece de marzo de 2012, ante mí, los señores MARIA MARGARITA CRISTO OBANDO, MARTHA PATRICIA CRISTO OBANDO, JUAN CARLOS CRISTO OBANDO, LUIS GERARDO CRISTO OBANDO y RAUL GUSTAVO CRISTO OBANDO, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria de la señora ANDREA ZOILA OBANDO AGUILAR (quien también acostumbró usar el nombre de ANDREA OBANDO AGUILAR). Asimismo, la señora MARTHA PATRICIA CRISTO OBANDO, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. LA ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO. LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

México, D.F., a 15 de marzo de 2012.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Por instrumento ante mí número 42,361, de fecha 29 de Febrero del 2012, se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor ROBERTO BEDOLLA JIMENEZ, a solicitud de los señores ESTHER, RODRIGO, LILIA y LETICIA, los cuatro de apellidos BEDOLLA ALVAREZ, hijos del Autor de la Sucesión, y FELIPA ALVAREZ COLIN, como cónyuge supérstite, quienes exhibieron, copias certificadas de las Actas de Defunción y de matrimonio del de cujus; de sus actas de nacimiento; acreditaron sus respectivos caracteres de descendientes y cónyuge, se llevó a cabo la información testimonial a cargo de los señores ALBERTO ROSAS COVARRUBIAS y SALVADOR CUEVAS TORRES, se acreditó el último domicilio del de cujus; se reconocieron como Únicos y Universales Herederos a los señores ESTHER, RODRIGO, LILIA y LETICIA, los cuatro de apellidos BEDOLLA ALVAREZ, y reconocieron el derecho de percibir gananciales en favor de la señora FELIPA ALVAREZ COLIN; y se nombró como Albacea, a la señora FELIPA ALVAREZ COLIN, quien aceptó el cargo, protestándolo y manifestando que procedería a formular el Inventario y Avalúos correspondientes, y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley. México, D.F., a 2 de Marzo del 2012. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM.66 DEL DISTRITO FEDERAL.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL México, D.F., marzo 09 de 2012. Por escritura 62,293, libro, 1443, de 29 de febrero del año 2012, la albacea de la sucesión, señora MATILDE ACEVEDO QUINTANA, y los señores JORGE ARTURO, SILVIA LOURDES, MARÍA ESTELA, ANA LUCIA y JUAN MANUEL, todos de apellidos CORDOVA ACEVEDO; así como los señores VÍCTOR MANUEL MAGALDI CORDOVA, ALEJANDRO MAGALDI CORDOVA, PATRICK EDMUND DIETZEL CORDOBA (quien comparece representado en este acto por la señora SILVIA LOURDES CORDOVA ACEVEDO), WILLIAM FRANCIS DIETZEL CORDOBA, JESSICA MARY EILEEN DIETZEL CORDOBA, CARLOS RODRIGO BRISEÑO CORDOVA, MAURICIO BRISEÑO CORDOVA, ANALIN BRISEÑO CORDOVA, JOSÉ CÓRDOVA GÓMEZ y MARÍA GENESIS CÓRDOVA GÓMEZ, iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor JOSE CORDOVA MARTINEZ, reconociendo la validez del testamento otorgado por el de cujus; reconociéndose como únicos y universales herederos, asimismo la señora MATILDE ACEVEDO QUINTANA, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228 DEL D.F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL. SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 50,643, de 6 de abril de 2011, ante la fe de don Mauricio Martínez Rivera, notario 96 del Distrito Federal, doña ARIADNA y doña GLADYS JANET, de apellidos MENDOZA CRUZ, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria a bienes de doña ZOBEIDA CRUZ CABRERA, acreditaron el entroncamiento como hijas de la autora de la sucesión, manifestaron bajo protesta de decir verdad que no existe controversia entre ellas, que el último domicilio de la de cujus fue en la ciudad de México, agregando que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellas, aceptaron la herencia; y la primera aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integren dicha sucesión. Las expresadas doña ARIADNA y doña GLADYS, de apellidos MENDOZA CRUZ, han solicitado al suscrito notario continuar en la notaría a su cargo con el trámite de la sucesión intestamentaria de doña ZOBEIDA CRUZ CABRERA. México, D.F., a 15 de marzo de 2012.


M A R T E S 27

DE

MARZO

DE

2012

tabasco unomásuno

Habrá sanción a funcionarios Tópicos Tabasqueños por los delitos electorales SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Gobierno de coalición

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- "En los delitos electorales no hay alternativa de pena, por lo que un funcionario puede ser sancionado con la privación de la libertad de 1 a nueve años, además de recibir una multa económica que va desde los 200 a los 400 días de salario mínimo", advirtió Aída Araceli Romero Espinoza, de la Fepade. Entrevistada al término de la inauguración de los cursos de capacitación "Blindaje Electoral y Prevención del Delito", Romero Espinoza explicó que serán más de mil servidores públicos en la entidad, de dependencias estatales y federales, los que participarán esta semana en dichas tareas. La enviada de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), afirmó que el objetivo de la capacitación es sensibilizar a los servidores públicos sobre el proceso electoral y sobre todo que conozcan cuáles son los delitos electorales en los que se puede incurrir y las sanciones penales y administrativas

de las que pueden ser objeto si incurren en alguno de esos delitos y en ese sentido advirtió que en lo referente a la ley electoral, las sanciones no tienen vuelta de hoja. Romero Espinoza, inició ayer las capacitaciones con los trabajadores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Jesús Alí de la Torre, candidato legal: PRI Luego de negar que el resolutivo del tribunal federal electoral haya ordenado la reposición del proceso de selección de candidato al gobierno del estado, el PRI, anunció que se defenderá con "todos los instrumentos jurídicos" y reiteró que Jesús Alí de la Torre, sí es un candidato legal. Lo anterior se dio en una conferencia de prensa ofrecida por el presidente de la Comisión de Procesos Internos, Humberto Villegas Zapata y el representante del PRI ante los órganos electora-

les, Martín Darío Cázarez Vázquez, en la que aclararon los puntos de la resolución del tribunal federal ante la impugnación presentada por el aspirante al gobierno del estado Evaristo Hernández Cruz. Cabe mencionar que los abogados de Hernández Cruz, aseguraron, minutos antes de la conferencia del PRI, que la resolución del tribunal federal "deja abierta la posibilidad de reponer el proceso" en el que se eligió a Alí de la Torre como candidato, sin embar-

go esto fue desmentido por el tricolor al señalar que dicho resolutivo sólo indica al Tribunal Electoral de Tabasco que "analice, estudie y examine algunos puntos, que consideró también el propio Tribunal que fueron indebidamente o insuficientemente estudiados". Al mostrar la sentencia del tribunal, Villegas Zapata afirmó que en ninguno de los puntos de la misma se ordena reponer el proceso y habiendo sido electo como su candidato en base a la convo-

Domingo sangriento: dos muertos Dos muertos, tres lesionados graves -entre ellos dos niños-, un automóvil calcinado y varios autos y motos a los retenes por carecer de documentos, fue el saldo rojo hasta el medio día de ayer, en diferentes puntos del estado. La imprudencia y exceso de velocidad del conductor de un camión de volteo enlutó a una familia, ayer cuando una mujer y sus tres menores hijos, fueron atropellados, en el puente I de Tierra Colorada con

dirección a Ramón Mendoza. Uno de los menores, falleció lamentablemente, en el lugar de los hechos, mientras su madre y sus dos hermanitos quedaron tirados en el suelo tras sufrir serias lesiones. Hecha un "mar" de lágrimas, la señora Laura Arellano Alemán, de 34 años de edad, dijo que se encontraba en la banqueta sobre la avenida Ramón Mendoza, cuando el volteo la atropelló junto con sus hijos, muriendo en el lugar y a causa del atropellamiento su pequeño de 11 años de edad del cual no dijo su nombre. Arremolinados en torno a los atropellados, los curiosos daban afirmaban el testimonio de la señora Arellano, que igual abrazaba fuertemente a su hijo muerto que volteaba tratando de reanimar a los otros dos que también fueron lesionados por el irresponsable conductor, el cual se dio a la fuga. En otro punto del municipio del Centro, pero en la Villa Ocuiltzapotlán, la víspera de ayer, el albañil David Eduardo Ramón Ortiz de 19 años de edad, fue acuchillado hasta morir, presuntamente por Francisco Javier García, alias "El Pocho", quien también lesionó de gravedad a uno de los acompañantes del obrero.

No cabe duda que doña Josefina Vázquez Mota, va adelante en lo que sería su gobierno si llega a la Presidencia de la República, pues ya está pensando, como dijo en una entrevista radiofónica, en conformar un gobierno de coalición, muy bueno sería, sobre todo ahora que el presidencialismo absoluto como se había venido teniendo, ha ido cambiando y que los presidentes han dejado de meterle mano a las entidades federativas como hacían antes, cuando incluso por venganza, antipatía o por simplemente así convenir a sus intereses, destituían o cambiaban con artimañas a los gobernadores, pero regresando al tema, Vázquez Mota sabe que requerirá de todas las fuerzas políticas y de todos los mexicanos, para sacar adelante a este país, así que sólo será cosa de voluntad la de los demás institutos políticos, para aceptar la conformación de un gobierno plural, donde quepan todos, obviamente todos los que tengan capacidad y amor por México. Revisión en IEPCT Luego de la renuncia del presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Alfonso Castillo Suárez, las cosas en ese órgano electoral no parecen haberse compuesto del todo, pues los partidos políticos siguen exigiendo la salida del secretario ejecutivo, Javier Maldonado, con la que también están de acuerdo los consejeros Rosendo Gómez Piedra y Elidé Moreno, debido al desprestigio en el que ha caído dicho funcionario electoral, que al igual de Castillo, saldrá más que enlodado de su encargo, pues será verdad o será mentira, ha sido acusado de todo. Por otro lado, Gómez Piedra asegura que se hará una evaluación en cada una de las áreas del IECPT, en las que habrá depuración en su caso. Ojalá de veras "limpien" un poco esa instancia tan importante para los tabasqueños que esperan un proceso electoral limpio y democrático. AMLO, en Tabasco Como ya lo habíamos dado a conocer en su oportunidad, el candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, iniciará su campaña este 30 de marzo en su natal Macuspana, Tabasco, en un evento que seguramente servirá de termómetro al resto de los partidos, para medir la fuerza de sus respectivos candidatos, tanto a la Presidencia de la República como al gobierno del estado, no así a las alcaldías y diputaciones locales, donde los perredistas, igual que los priístas, se están dando hasta con la cubeta por alcanzar las candidaturas. Proceso en el PAN En donde continúan con la selección de candidatos a las presidencias municipales y diputaciones locales es en el Partido Acción Nacional y al parecer uno de los precandidatos a la primera circunscripción local, César Abreu Casanova, se perfila ya como candidato, debido a la propuesta que plantea a los panistas, para el Congreso y que ojalá la cumpla si llega a la Cámara de Diputados, pues una parte de esa propuesta es meterle a lo relacionado con la revisión de las cuentas públicas. "Palo" a panistas Los que recibieron "palo", fueron los panistas Gonzalo Fócil Pérez, candidato a la alcaldía del Centro y Matilde Murillo Ruiz, luego de que el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y de Trabajo del Décimo Circuito en Tabasco, diera por legal el nombramiento del fiscal Francisco Rullán Silva, para continuar otro 7 años al frente del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso.


MARTES

27

DE

MARZO

DE

2012

quintana roo unomásuno

Pendiente espacio para diputación plurinominal

Breves de Quintana Roo

PRD violentó derechos

Sancionarán por catástrofe ambiental

POR YESENIA ÁLVAREZ

L

a ex directora de educación, Aracely Zac Mukuy Vargas Ramírez ganó el juicio para la protección de los derechos políticos que presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con lo que busca posicionarse en la titularidad de la candidatura a diputada federal plurinominal del PRD, aunque depende de los órganos de este partido que se le otorgue este espacio. De acuerdo al resolutivo del expediente SUP-JDC-363/2012, establece que "se modifica, la lista de candidatos a diputados federales por el principio de representación proporcional del Partido de la Revolución Democrática correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal, aprobada por el VIII Consejo Nacional del citado partido político" La impugnación fue contra la lista de candidatos de elección popular, correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal, aprobada por el VIII Consejo Nacional del PRD. En su queja Aracely Vargas afirma que la persona que fue nombrada como candidata ni siquiera se registró como precandidata dentro de las fechas establecidas por el partido. "Me causa agravio el hecho de que el VIII Consejo Nacional del PRD de manera ilegal elija a Isabel Rojas Canché como candidata a Diputada Federal por el Principio de Representación Proporcional correspondiente a la Circunscripción 3 del PRD", expone en el documento. Aseguró que se violentó la normatividad interna de la convocatoria "… violentando de manera dolosa la normatividad interna y la convocatoria (sic), la cual es una norma obliga-

Será la Profepa la que se encargue de sancionar a los responsables del incendio en la zona protegida de Balam Ka'ax, según la denuncia que interpuso la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanmp), debido a que hay evidencias que muestran la mano del hombre en el origen de una conflagración que consumió más de 75 hectáreas y fue difícil combatir porque se propagaba de manera subterránea.

Salva federación a Benito Juárez

La exdirectora de Educación de Benito Juárez, AracelyVargas Ramírez. toria, ya que, no obstante que en el instrumento convocante, se estableció que para aquellos miembros del PRD que pretendieran ser postulados a la candidatura de Diputada o Diputado Federal por el principio de Representación Proporcional se requería el registro de aspirantes a precandidatas y precandidatos ante la Comisión Nacional Electoral, el cual se realizaría del 9 al 13 de diciembre de dos mil once". Reiteró que se eligió de manera dolosa a Isabel Rojas como titular de la candidatura plurinominal "… que de manera dolosa el VIII Consejo Nacional del PRD haya desatendido

dicha convocatoria para elegir de manera ilegal a Isabel Rojas Canché como candidata a Diputada Federal por el Principio de Representación Proporcional". La perredista reconoció que esta impugnación es un arma de doble filo, ya que si bien la resolvieron a su favor, será la Comisión Política Nacional la que tome una determinación respecto a quién va a otorgar la titularidad de esta candidatura. "El hecho que yo ganará esta impugnación no quiere decir que ahora sea la titular, tengo que esperar lo que diga mi partido", refirió.

Encabeza AJG Municipios de la Región Maya

Aurelio Joaquín, edil de Cozumel.

Por Sergio Horacio Rubio Toledo

En el marco de la segunda asamblea general de la Asociación de Municipios de México, A.C. (AMMAC), donde se desarrollaron diversos temas, el Mandatario local Aurelio Joaquín González fue nombrado Vicepresidente del Comité de Vigilancia y Vicepresidente de la Red de Municipios de la Región Maya. Así lo dio a conocer la Subsecretaria Técnica de Desarrollo Institucional, Nancy Velázquez Arita, quien detalló que para favorecer el intercambio de experiencias y la capacitación de los servidores públicos, la AMMAC integra diversos comités técnicos para que a través de ellos los interesados participen activamente en el análisis y discu-

sión de agendas temáticas sobre los más variados temas del gobierno municipal. Expuso que por tal motivo, durante la segunda reunión de esta asociación, el Alcalde cozumeleño fue electo como vicepresidente del Comité de Vigilancia, cargo que tiene la finalidad de vigilar el buen funcionamiento de estas agrupaciones que integran la asociación. De la misma manera, señaló que a través del cargo de vicepresidente de la Red de Municipios de la Región Maya, tratará temas comunes en el acervo de esa cultura milenaria, así como el rescate de tradiciones de la misma y que se asemejen en el desarrollo de las mismas.

Mientras se dio a conocer que el gobierno del municipio Benito Juárez recibirá cerca de 100 millones de pesos de la federación, aliviando la crisis financiera que padece agravado por el "caso Fonhapo"; entre otras medidas desesperadas las autoridades de esa administración están requiriendo a los desarrolladores de vivienda para que paguen el impuesto predial, ya que no han realizado su respectivo pago y por lo visto para ellos es un llamado a misa, a pesar de que una gran cantidad de casas se caen solas, ya no se diga cuando pasa un huracán.

Inconformidad de ganaderos en Chetumal Más de un centenar de ganaderos de la zona centro y sur del estado se manifestaron en el Palacio de Gobierno, con el fin de exigir se les devuelvan 150 mil pesos que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena recabó con el pretexto de dotarlos de insumos, lo cual no sucedió y ahora los tiene sumamente irritados, al grado de que se plantaron en la sede de Roberto Borge, el gobernador constitucional, legal y reconocido por todas las fuerzas políticas como número uno del Poder Ejecutivo de Quintana Roo.

Alude Calderón a Cancún y Cozumel El Presidente de la República, igualmente reconocido y perdonado por sus rivales, mencionó en la inauguración de la Feria Nacional de Turismo la segunda pista del aeropuerto de Cancún y la recién estrenada Marina de Cozumel, como dos logros del impulso al turismo que el gobierno federal ha emprendido frontalmente, para consolidar esta actividad como una de las principales fuentes de ingresos en el país.


M A R T E S 27

DE

MARZO

DE

2012

morelos unomásuno

Morelos, polo turístico *Recibe Marco Adame nuevo reconocimiento para la entidad en el Tianguis Turístico 2012 *El mérito, por la Diversificación del Producto Turístico Mexicano fue entregado por el presidente Felipe Calderón

P

uerto Vallarta.- En la inauguración del Tianguis Turístico México 2012, que se celebra en Puerto Vallarta, Jalisco, y la Riviera Nayarit, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, otorgó al estado de Morelos un reconocimiento por la Diversificación del Producto Turístico Mexicano, con el proyecto La Ruta de los Conventos. El reconocimiento fue recibido por el gobernador Marco Adame Castillo y la presidenta del Patronato del Sistema DIF Morelos, Mayela Alemán de

Adame, quienes después inauguraron el Pabellón Morelos, donde los tour operadores morelenses ofrecerán a México y al mundo la diversidad de productos turísticos con que cuenta la tierra de Zapata. La Ruta de los Conventos, que en enero recibió el premio al Mejor Producto Internacional de Turismo Activo, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, España, ganó en el Tianguis Turístico 2012 que comparten Puerto Vallarta y la Riviera

Nayarit, este distintivo nacional en la categoría de Desarrollo de Actividades Turísticas en Espacios Públicos. En tal sentido, Marco Adame comentó que este premio es un reconocimiento al trabajo de todos los que participan en el sector turístico, empresarios pequeños, medianos y grandes, autoridades de los tres niveles de Gobierno y una comunidad que ha estado preocupada porque Morelos tenga en el turismo una de sus grandes oportunidades. "Este Premio Nacional en

La Ruta de los Conventos, en nuestras rutas históricas como la de Zapata, en los espacios que hemos ido rescatando con inversiones muy fuertes, representa una oportunidad y una fortaleza para generar los empleos y la riqueza que el turismo le puede dar a Morelos y Morelos le puede dar a México y el mundo", expresó. El mandatario estatal coincidió con el Presidente Felipe Calderón, al señalar que "El turismo es un sector estratégico" para el desarrollo de Morelos y México, por el importante número de empleos directos e indirectos que genera, además de la derrama económica que a nivel nacional representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Adame Castillo acudió al Tianguis Turístico 2012 en compañía del secretario de Turismo, Hugo Salgado Castañeda, y el director del Fideicomiso de Turismo en Morelos, Fernando Guadarrama Figueroa. Durante la ceremonia inaugural, el Presidente Felipe Calderón ratificó su compromiso de trabajar junto con las entidades del país para que México se convierta en el 5º destino turístico del mundo, lo cual se logrará con fuertes inversiones en materia de infraestructura y promoción

turística en los estados que lo requieren. A esta primera edición del Tianguis Turístico 2012, que luego de 36 años salió del puerto de Acapulco, Guerrero, asisten compradores y expositores de más de 30 países, se estima una cifra total de 7 mil asistentes, y una derrama económica de 140 millones de pesos. La secretaria de Turismo Federal (SECTUR), Gloria Guevara Manzo, aseguró que nuestro país es ejemplo y líder en los encuentros internacionales sobre turismo, por lo que continuará promoviendo la riqueza turística de México ante el mundo. Como anfitriones, los gobernadores de Jalisco, Emilio González Márquez, y de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, comentaron que este primer Tianguis itinerante ya comenzó a dar frutos, por lo que reconocieron la importancia de que este encuentro entre tour operadores y compradores de servicios comience a recorrer México. A este encuentro también acudieron gobernadores de otros estados, entre ellos los de Sinaloa, Tabasco, Puebla y Zacatecas; además de empresarios del ramo de todo México, quienes expresaron su alegría por el impulso que el turismo recibió en el 2011.

Ganaderos exigen rastro TIF Irma Jiménez Albarrán Reportera MAZATEPEC, Mor.- Productores de ganado exigen se les den a conocer avances sobre el proyecto del rastro TIF que se construirá en un promedio de cinco hectáreas del campo El Llano, en el municipio de Miacatlán, para el cual presuntamente se requiere de una inversión de 120 millones de pesos. Lo anterior fue señalado por el presidente de la Asociación Ganadera, José Guadalupe Carnalla Arellano, quien aseguró que el sector ganadero cuenta con animales de calidad libres de enfermedades y sin problemas de comercialización, pero definitivamente sería mucho mejor

lograr contar con un rastro TIF que dé garantía a los consumidores del sistema

producto carne. Este proyecto que estaría a cargo del

gobierno estatal permitirá que desaparezcan los rastros que actualmente operan en condiciones insalubres, además de que en esta región no se cuenta con un lugar adecuado para la matanza, lo que ha generado los rastros clandestinos, mismos que no dan garantía de la calidad de la carne de esta región, aseveró. "En su momento se anunció que se trataría de un rastro regional TIF, proyecto del gobierno del estado que daría garantía al producto carne; sin embargo, hoy en día no se ha consolidado el proyecto y las condiciones de la matanza siguen siendo irregulares en la mayoría de los municipios", exclamó.


MARTES

27

DE

MARZO

DE

2012

hidalgo unomásuno

Dan mantenimiento a presas del estado Para evitar posibles contingencias ocasionadas por fallas en los cuerpos de almacenamiento, la Dirección Local Hidalgo de la Conagua destinó alrededor de 850 mil pesos para optimizar el funcionamiento de la presa Taxhimay y la presa derivadora Felipe Ángeles. Para la presa Taxhimay, la inversión está destinada a la realización de pruebas de válvula de chorro divergente, así como a la rehabilitación y construcción pera el mejor funcionamiento del embalse ubicado en el municipio de Tepeji del Río, beneficiando así a los usuarios del Distrito de Riego 003 Tula. Asimismo, en la presa derivadora Felipe Ángeles, los recursos están encaminados al mantenimiento electromecánico para el mejor funcionamiento de la misma. La Conagua destacó que con acciones como esta, el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua, busca brindar seguridad hidráulica a la población, además de mantener en buenas condiciones de servicio la estructura de las presas. Por otra parte, la Dirección Local Hidalgo de la Conagua reporta que la Planta Potabilizadora que construye en el municipio de Zimapán ha sido concluida en su totalidad y sólo se espera que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) electrifique la obra para que en breve sea puesta en operación por el municipio. Dicha construcción supera los 28 millones de pesos de inversión federal y tendrá un gasto de 22 litros por segundo para tratar arsénico y fluor, en beneficio de los zimapenses, quienes anteriormente consumían agua contaminada con estos metales pesados. Con la inversión mencionada, se realizó la adecuación y rehabilitación de la planta de bombeo y línea de conducción de acero del pozo del Muhi al Tanque El Llano, con lo que se abatirá la carencia de agua potable que padecían los habitantes de la cabecera municipal.

Para evitar contingencias por fallas.

Inicia operaciones terminal intermodal

Destaca gobernador comienzo de nueva etapa de desarrollo.

C

on la puesta en marcha de la terminal intermodal y zona de actividades logísticas "Puerto Seco", en la zona de Tula-Tepeji, no sólo comenzaron las actividades de un importante proyecto, sino que somos testigos del inicio de un gran futuro y una etapa trascendental de desarrollo para las diferentes regiones del estado, aseguró el gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz. En el evento, el mandatario destacó que esta acción refleja cómo la entidad se consolida como un eje y pieza fundamental en el progreso del país y de su zona central. Lo anterior, afirmó el jefe del Ejecutivo hidalguense, da cuenta de que los hidalguenses aprovechamos las circunstancias positivas que tiene nuestro estado, como su ubicación geográfica y una excelente conectividad con importantes carreteras. En su mensaje, Francisco Olvera refrendó su compromiso y apoyo a los empresarios y socios que integran esta terminal logística, "no sólo en la puesta en operación, sino para que crezca, ya que ello beneficiará a todas las familias de la entidad", aseguró. Informó que para lograr lo anterior, la actual administración impulsará un plan maestro de desarrollo para toda la región Tula-Tepeji, sobre la

base del orden y una adecuada planeación, que también resulte en mayor bienestar y fuentes de empleo. Durante su intervención, Miguel Ángel Yáñez, gerente general de la Terminal Intermodal Logística de Hidalgo (TILH), subrayó que "la entrada en operación de esta obra de infraestructura facilitará el movimiento de carga en el centro de México y trae consigo empleos de calidad, que en el corto plazo posicionarán a Hidalgo como el punto nodal logístico más importante del país". Dio a conocer que la terminal será capaz de operar más de 223 mil TEU´s al año, a través de casi nueve kilómetros de vías férreas, con el objetivo de brindar un servicio altamente eficiente a los tres principales operadores ferroviarios de México, que a su vez podrán conectar las terminales marítimas y la frontera norte. Cabe mencionar que la plataforma impulsará el comercio y la competitividad del país, en coordinación con el liderazgo del Grupo UNNE y la operadora portuaria HPH México. Estuvieron presentes en esta puesta en marcha el secretario de Desarrollo Económico, José Pablo Maauad; el director general del corporativo UNNE, Noé Paredes Meza; así como autoridades federales, estatales y

municipales, entre otros. Es de hacer notar que el proyecto perteneciente a la empresa Hutchison Port Holdings (HPH) México y que también es conocido como "Puerto Seco", fue anunciado en Hidalgo el 23 de enero del 2009 por el entonces gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, quien especificó que los inversionistas aplicarían en el mismo recursos por alrededor de 200 millones de dólares y que el número de fuentes de empleo generadas podrían llegar a los 100 mil de manera indirecta. Sin embargo, la edificación estuvo en riesgo por un problema entre pobladores del ejido de Conejos, perteneciente a Tepeji del Río, y habitantes de Atotonilco de Tula, que reclamaban la pertenencia del predio para su respectivo municipio. A lo anterior se sumó la advertencia del Cabildo de Atotonilco, de suspender o revocar las correspondientes licencias de construcción y de cambio de uso de suelo, por irregularidades financieras que se han detectado en su expedición. Recientemente el Congreso de Hidalgo, a través del diputado presidente de la Comisión de Gobernación, advirtió que el problema limítrofe entre ambos municipios podría derivar en un conflicto social y entorpecer la obra.


M A R T E S 27

DE

MARZO

DE

2012

puebla unomásuno

Aparte de “mafioso”... “chaqueto” ADEMÁS

E

DE MAFIOSO…TAMBIÉN CHAQUETO

n el México de hoy los políticos han cambiado, mutado y muchos hasta han "chaqueteado", tal es el caso de este Joven muchacho Rafael Moreno Valle Gobernador de Puebla-, con gran formación académica en finanzas pero muy mal adoctrinado en política, pues sus acciones en el ring político "alianzas" son extremadamente bizarras e increíblemente predecibles, por un lado este joven e inexperto gobernador tiene trazada muy bien su ruta y su camino termina en la residencia del DF que se encuentra en Molino del Rey Los Pinos-, sin embargo el camino para llegar a la presidencia no es el mismo que recorrió para llegar a Casa Puebla, pues se enfrentara a los poderes reales y no a los poderes aldeanos, pero el gobernador ejerce el poder de una forma autoritaria y absoluta al estilo de Luis XIV - El Rey Sol- donde afirmaba "El estado soy yo" y es que RMV trata de pactar con todos y com-

prometerse con nadie, pues la lectura política que arroja su accionar es que no sabe dar lectura política a los escenarios políticos nacionales y en su intento de ser un buen estadista se quedara solo en un remedo. Queda claro que RMV saluda a Vázquez Mota con la derecha y con la izquierda la apuñala, sus movimientos al interior del Priismo local lo exhiben y desenmascaran como un político de alta traición, que hace unos años cambio de partido, pero su esencia jamás muto y es que en el argot popular, en el ring de barrio, al que hace esto se le conoce como político "chaqueto". Basta recordar cómo este muchacho para llegar a la gubernatura se alió con una mujer poderosa pero con una dosis de desprestigio superior a la aberración (Elba Esther Gordillo), se rodeo de mapaches priistas resentidos, y de políticos de medio pelo que gracias al hartazgo ciudadano en contra del Gober "Precioso" ocupan hoy carteras que solo en sueños acuosos imaginaron, esta es una pequeña parte de que el

“Rafita” Moreno Valle y Josefina Vázquez Mota poder ha desenmascarado a este joven gobernador, que ha olvidado que en política la forma es fondo y que muchos sabemos que si nos saluda

con la derecha nos apuñalara con la izquierda. p.d. si lo ve solo salúdelo de lejitos-Por si las dudas-

"Paisano" ahora por la seguridad E

l secretario general de gobierno Fernando Manzanilla, se dio cita en San Pedro Cholula, para inaugurar el foro "experiencias exitosas para la seguridad pública". Otros de los funcionarios que dieron cita fueron, la Presidente Municipal de San Pedro Cholula, Dolores Parra Jiménez, Facundo Rosas Rosas, Sub Secretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaria de Seguridad Publica, Francisco Javier Soberano Miranda, Representante del Sub Secretario de Gobierno de la Secretaría de Seguridad Publica, Mauricio Tornero Salinas, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública y diferentes presidentes municipales. Este foro tiene como propósito intercambiar información, experiencias, planes de trabajo y platicar acerca de los diferentes errores que se han practicado en materia de seguridad pública. La finalidad de este foro es para poder planear mejores estrategias de seguridad en las diferentes partes del estado, esto para que la ciudadanía poblana este tranquila y sin ningún temor. Se invitaron a más de 100 municipios, los cuales son más grandes e importantes de la entidad, y que reúnen las características de incidencia delictiva También se les hizo llegar una invitación a los diferentes estados vecinos de nuestra Puebla, como Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, Morelos y Estado de México. Con este foro los diferentes municipios obten-

drán experiencias exitosas en materia de Seguridad Publica, prevención del delito con participación ciudadana, rescate de espacios públicos, Jerarquización Terciaria, Sistema de Desarrollo Policial, Normatividad, Consejo de Honor y Justicia, así como Comisión de Desarrollo Policial.

“Paisano” Fernando Manzanilla

Hasta del enemigo hay que sacar provecho Cuentan que el Señor de los Cerros y "Pinocho" Rivera, están ya haciendo sus negociaciones ante el próximo proceso electoral, por lo cual hasta del enemigo hay que sacar provecho. Cuentan que Juan Carlos Mondragón está nervioso, esto porque si en las elecciones que se avecinan el PAN no gana saldrá por la puerta de atrás, pero si esto no pasa ya tiene en mente cual será su próximo paso. ¿Ustedes que creen que pase? Cuentan que al Mercado de Sabores no se le da el apoyo por parte del Ayuntamiento, porque ya están planeando que hacer con ese lugar. Cuentan que David Gómez nuevo Presidente Municipal de Acatzingo, salió de la presidencia tras su nombramiento a saludar a todos sus seguidores. Caray esta ya hasta presidente de México se siente. Cuentan que el premio que recibió el Señor de los Cerros en reconocimiento a Zacatlán como mejor Pueblo Mágico, está arreglado ya que hay entidades que llevan más años con dicha denominación y no han recibido nada.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

unomรกsuno

29


MARTES

27

DE

MARZO

DE

2012

estado de mexico unomásuno

ERNESTO NEMER, ALFREDO CASTILLO Y SALVADOR NEME…

¡No son de confianza! zEluden control de confianza zRecién reportó el SESNSP zCrece ola de inseguridad y violencia Héctor Garduño Hernández os altos mandos policíacos, autoridades responsables de la seguridad pública del Estado de México, simple y sencillamente no han cumplido con los exámenes de control de confianza, esto de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), fechado el pasado 21 de marzo de 2012. Los mandos del área de seguridad, ya sean los altos jefes policíacos o los altos mandos de los agentes ministeriales del área de investigación, no han sido evaluados; es el caso del encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, (PGJEM), Alfredo Castillo Cervantes, así como el Secretario de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme Sastré, el subprocurador General en la entidad, José Luis Cervantes Martínez y el secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez. Así mismo el SESNSP reporta al responsable de la Policía Ministerial como no evaluado, pero en este momento la dependencia no tiene un titular oficial debido a

L

zFeminicidios, muestran incapacidad de autoridades zLa Madre que busca a su hija lo hace sola o mal acompańada zAutoridades en el Olimpo, los crímenes no les llegan zEjecuciones, en aumento y sin solución crímenes no les llegan Héctor Garduño Hernández l periódico El País, de España, publicó ayer un reportaje firmado por Pablo de Llano referente a los feminicidios en el Estado de México y a la actitud que toma la policía ministerial ante la presencia de las madres que buscan a sus hijas. El documento es elocuente, las madres en su dolor y angustia buscan ayuda en las instituciones encargadas de cumplir con la función que legalmente les corresponde. La respuesta es insólita, los agentes de investigación no investigan, aducen que no tienen dinero y obligan a las desesperadas madres a pagarles por el trabajo que deben hacer por obligación:

E

ERNESTO NEMER ÁLVAREZ, ALFREDO CASTILLO CERVANTES Y SALVADOR NEME SASTRÉ, AÚN NO SON EVALUADOS, DE ACUERDO AL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

que Enrique Domínguez Abasolo, quien se desempeñaba en el cargo, fue cesado tras la fuga del multihomicida César Armando Librado Legorreta, alias "El Coqueto", el pasado 29 de febrero, fecha hasta la cual no había cumplido con el examen de control de confianza. Resulta increíble cómo, quienes tienen en sus manos la responsabilidad de la Se-guridad de los ciudadanos mexiquenses, quienes presumen de sus cargos y de que "los elementos a su cago", son gente de verdadera "confianza" y

capacidad para ostentar los cargos, no solo ¡no hayan sido evaluados, sino que no se sabe si realmente son de fiar o no! Es de llamar la atención que un Secretario General de Gobierno, como Ernesto Nemer Álvarez, no haya puesto el ejemplo y se haya certificado para demostrar el por qué ostenta el cargo que tiene, pero la desfachatez es característica en esta administración donde, además, la han convertido en una "empresa de porcentajes" que, de haberse certificado "a tiempo" y haber

aprobado el examen Control de Confianza, no estaría sucediendo. Por lo pronto, quienes tienen en sus manos abatir la inseguridad y la ola de violencia que azota al Estado de México, simple y sencillamente "no son de fiar", hecho que ratifica la autoridad federal, por lo que, los mexiquenses ¡no están en buenas manos!, es más, hasta podemos decir que, el Estado de México, está en manos de delincuentes. Así entonces: ¿Se puede tener confianza en los altos mandos del área de seguridad?

Impunidad, ahoga a mexiquenses investigar. Venda lo que tenga, o págueme con favores sexuales, exigen los agentes, aducen que no tienen dinero para gasolina ni para comer, le exigen a las madres dinero, como pago; alimentos y viáticos para acompañarlas en la investigación. Propiamente quienes realizan la investigación son las madres, acompañadas por seres inútiles que en las pesquisas están observando a la madre en lugar de los datos para encontrara a la hija, para saber qué le quitan o que les gusta de ella, lo cual es suficiente para darse cuenta de la impunidad que prevalece en la entidad federativa que tiene el primer lugar en población y también el poco honroso primer lugar en feminicidios. Como es arriba es abajo, señala un proverbio medieval; también arriba está igual: una madre angustiada buscó al Procurador Alfredo castillo Cervantes, y como no lo encontró resulta como si no hubiera ido a su

oficina alguna vez. Como todos los grandes e importantes funcionarios de este país: si tienes suerte y me encuentras ya la hiciste, si no me encuentras ya te fregaste, es como si no hubieras estado en la recepción. El tema es grave por cuanto a la idea que se tiene en México en torno a la justicia de las instituciones. Nadie demanda porque consideran que es perder el tiempo, nadie investiga porque no sirve de nada. La pregunta sería: ¿a los cuantos asesinatos vale la pena investigar a los asesinos en serie? Si reciben una queja o una denuncia de violación por un chofer de una línea de camiones o de microbuses o peseras, que tiene su ruta registrada y se sabe en dónde está su base, se puede investigar y dar con el culpable a la primera víctima. ¿Por qué no se hace? La impunidad se fortalece sólo en la medida que la autoridad y la institución fiscal, apoyen el trabajo de los jueces para que estos cumplan con su

obligación de impartir justicia, si esto no se cumple, la impunidad sienta sus reales en la sociedad y surgen más y más delitos que no son investigados, y surgen madres que son tratadas de seducir por lo agentes investigadores, y surgen más agentes que cobran por consulta o no investigan el caso durante meses y tampoco se enteran de las novedades que suceden dentro del ámbito de su jurisdicción, por lo que no se dan cuenta que la que buscan está en las salas forenses, ubicadas normalmente en el sótano del edificio donde laboran. La difusión de este reportaje sin duda muestra un México real, más allá de los discursos y de las verdades a medias, donde observamos que cuando una madre pierde a su hija, significa que la familia se perdió toda porque cae en manos de los investigadores. Eso es lo triste, lo incomprensible del tema; la investigación es también un proceso inútil e ineficiente, salvo para seguir destruyendo el tejido social sin que institución

alguna sea capaz de detener el proceso de degradación humana y social en que cada uno va cayendo en la vorágine de la injusticia y la impunidad, poco a poco uno por uno, hasta el grado de desear la muerte y la autodestrucción, porque no se puede seguir cargando el peso moral de la incapacidad para llegar a la dignidad y la justicia. VIOLENCIA EN NAUCALPA N Lo ocurrido este fin de semana sólo es una muestra de cómo la violencia ha superado a la seguridad pública municipal y estatal. Constantemente se conoce de actos violentos a los que se vincula con delincuencia organizada, que a la par siempre se presenta con "líderes" de bandas, que a manera de justificación aseguran que son retomadas por otros integrantes. Lo que es cierto es que muchas de las bandas están protegidas por las mismas corporaciones y en otros casos, que no son los menos están lideradas por elementos que deberían proteger la integridad de los habitantes.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 31

Ordenan al GEM suspender propaganda institucional TV Mexiquense no promocionará acciones de gobierno estatal Felicitas Martínez unos días en que arranquen las campañas electorales, a más tardar el 1 de abril, el Gobierno del Estado de México deberá suspender su propaganda institucional. Jesús Castillo Sandoval consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dijo que la propaganda gubernamental para el caso de la elección de este año deberá retirarse 90 días antes de la jornada electoral. Detalló que normalmente dicha propaganda se retira 35 días antes, sin embargo dado este año será también la elección de Presidente de la República, el reglamento electoral federal indica que la suspensión debe darse con tres meses de anticipación. En otro tema, Castillo Sandoval habló de los espectaculares de algunos representantes populares que aun se encuentran en las

A

calles y dijo que la legalidad de estos, se estudiara a la luz de cualquier queja que llegue al IEEM. Finalizó que derivado de que dio inicio el periodo de precampañas, los aspirantes a diputados locales y miembros de ayuntamientos no pueden solicitar el voto a la ciudadanía ni realizar actividades públicas sin antes obtener el registro de su partido como candidatos, finalizó. TV MEXIQUENSE SE AJUSTARÁ A DISPOSICIONES ELECTORALES La directora del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, Marcela González Salas, dijo que a partir del 30 de marzo, conforme a la ley, no se promocionarán las acciones del gobierno estatal en sus emisiones. Refirió que hay algunos programas que se tienen con diversas entidades, como la Sagarpa y la Secretaría de Desarrollo Agro-

dando mayor presencia a lo mexiquense dentro de sus noticie-

pecuario, tanto de escala federal como estatal, mismos que se van a sacar del aire durante tres meses, como lo marca la ley. Dijo que en su información electoral "va a ser absolutamente plural" y no se va a dar prioridad a ningún partido político durante el proceso electoral. Explicó que lo único que se va a seguir informando es todo lo que sucede en el estado; eso sí se va a transmitir, "cuidando todo con mucho esmero para no violar la ley". Agregó que lo que se quiere es que se tenga confianza en todas las instituciones, "no que digan que sólo se está exhibiendo publicidad de un solo partido". Reconoció que ahora el sistema está muy supervisado por IEEM, IFE y por los propios partidos. Dijo que Radio y Televisión Mexiquense seguirá trabajando con diferentes programas, renovados, actualizados a los tiempos,

PIDEN

A

GEM

ros, sin dejar de lado lo que tiene que ver con noticias nacionales.

RETIRAR PROPAGANDA OFICIAL

Empresarios, alejados Precampañas, del 5 al 14 de abril de contienda electoral EN EDOMEX…

l Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) rechazó la petición del Partido del Trabajo (PT) que solicitaba cambiar los tiempos de precampaña y dividirlos en dos plazos de 5 días. El PT pretendía realizar sus precampaña de diputados locales del 25 al 29 de marzo y continuarla del 10 al 14 de abril, en tanto la de ayuntamientos del 27 al 31 de marzo y del 12 al 16 de abril. Sin embargo, el Consejo General denegó la petición argumentando que los tiempos no se pueden modificar. "Eso ya fue aprobado por el Consejo y ningún partido político lo refutó. Es un acuerdo definitivo", dijo el presidente del IEEM, Jesús Castillo Sandoval. El consejero electoral Juan Carlos Villarreal Martínez respaldó las declaraciones del consejeropresidente y dijo que la consulta del PT de dividir el plazo de precampañas en dos partes es improcedente. Recordó que el Instituto Federal Electoral (IFE) solicitó un sólo

E

plazo para que los partidos políticos hicieran precampañas y derivado de esta petición, el Consejo General aprobó hace unos meses que el periodo de precampaña sería del 5 al 14 de abril, sin que ninguno de los partidos políticos se opusiera. "Ese es el único periodo que está previsto para todos los partidos, tanto para "spoteo" como para medios alternos… no podrían separarse estas actividades (…) en consecuencia ese es el plazo que formalmente deben atender". Además, Juan Carlos Villarreal Martínez dijo que desde el pasado domingo ya se inició el monitoreo adelantado, en términos del contrato, y vencerá hasta el día 5 de abril que inician las precampañas, y del 15 y hasta antes del periodo de campaña, que termina el 24 de mayo, seguirá monitoreándose lo que se conoce como intercampañas. Explicó que este monitoreo checa todos los extremos del derecho, radio, televisión y medios alternos, como espectaculares, autobuses, gallardetes, eventual-

mente si se llega a un acto de campaña. Dijo también que se van a monitorear sitios de Internet, portales de los partidos políticos, sitios oficiales y noticieros, por lo que hace a televisión. Todo ello lo hará la empresa Sistema y Monitoreo Estratégico, S.A de C.V, que fue contratada por el IEEM.

CONSEJO GENERAL

DEL

IEEM.

RATIFICÓ EL PERIODO DE PRECAMPAÑAS

l presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem), Raúl Chaparro Romero, dijo que hasta a la fecha no han tenido respuesta de ningún partido político interesado en que participe un empresario como candidato a un cargo de elección popular. En entrevista, el empresario se sintió decepcionado porque no han encontrado eco por parte de las tres principales fuerzas políticas en la entidad -PRI, PAN y PRD- para que algún representante de la iniciativa privada participe en la próxima contienda electoral. Recordó que el sector empresarial expresó que desde el año pasado su interés por contender por algún cargo de elección popular, ya que son los empresarios los que generan empleo, y sin desarrollo económico no puede existir el desarrollo social. Chaparro Romero resaltó que han estado pendientes de las convocatorias que han lanzado

E

los partidos políticos, incluso en su caso ya envió la petición formal al PRI, para participar como aspirante a la diputación por el Distrito de Naucalpan, sin embargo, no ha obtenido respuesta. El empresario atribuyó el hecho de que hasta ahora no hayan logrado registrar a ningún empresario como candidato a diputado local, "a la falta de compresión por parte de los dirigentes políticos del papel que juegan la iniciativa privada en la aportación económica del país". Aseguró que los empresarios están preparados para tener representación en las cámaras pero de no ser así, enfocarán sus esfuerzos en la búsqueda de nuevas alternativas para incrementar la competitividad tanto de las propias empresas como del estado. El empresario hizo hincapié en que los gobiernos deben otorgar mayores facilidades para la apertura de empresas y trabajar en la disminución de los índices delictivos, de lo contrario se lacera la competitividad estatal.


unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO

MARTES 27 DE MARZO DE 2012

INSISTEN AUTORIDADES…

Descartan aumento en tarifas del transporte ngel Lugo Colín, vocal ejecutivo del Instituto del Transporte del Estado de México, confirmó que en lo que resta de este semestre no se tiene contemplado ningún incremento en la tarifa del servicio, pese al aumento del combustible y refacciones. El funcionario dijo que actualmente la tarifa que aplica en los 125 municipios es de siete pesos, sin embargo, hay otros que por las distancias tienen un ligero incremento, pero no es generalizado, en el caso del valle de Toluca, la tarifa es plana, es decir, son siete pesos de manera general. En entrevista, el funcionario estatal aseguró que de acuerdo con la comisión revisora de tarifas, que depende del Consejo Directivo del Instituto del Transporte, se han realizado los estudios respectivos y no está contemplado este aumento. "Este estudio, nos ha arrojado que

Á

no se requiere un incremento en las tarifas, nosotros estamos conscientes de todos los au-mentos que han registrado los combustibles, sin embargo, el estudio se presentó a los transportistas y ellos dicen estar de acuerdo", dijo. Lugo Colín expresó que los operativos que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) han permitido que los transportistas tengan una mayor captación de pasajeros. "Los operativos que realiza la secretaria son constantes, para sacar de circulación a los transportistas piratas, es decir que trabajan de manera irregular, no podemos permitir una competencia desleal contra quienes tienen una concesión acreditada, por ello estas acciones se mantendrán el tiempo que sea necesario", destacó. Respecto a los mototaxis que siguen circulando sin los permisos correspondientes, el funcionario aclaró que se realizan los estu-

PARA

AYUDAR A LOS EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE, SE INCREMENTAN LAS REVISIONES PARA SACAR DE CIRCULACIÓN A VEHÍCULOS IRREGULARES

dios para ver la posibilidad de regularizarlos, sobre todo en los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, donde prevalece un gran número.

"Sabemos que sí ayuda mucho a la movilidad, pero hay que te-nerlos bajo control, por el riesgo que representan, son un factor bastante interesante para poderlo regula-

rizar", explicó. Actualmente el gobierno del estado ha otorgado más de 130 mil concesiones para taxis, combis, microbuses y camiones.

300 mil viviendas irregulares Pretendían "dobletear" en el Edomex: Alfredo Torres en IEEM e IFE: Villareal zDesignan a 88 nuevos consejeros municipales suplentes Felícitas Martínez Pérez l Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) designó a 88 nuevos consejeros municipales durante la sesión desarrollada el día de ayer. Se presentaron las renuncias de 6 consejeros municipales propietarios y 82 suplentes, provenientes de 54 municipios, la mayoría de ellos de Zumpahuacán Tenancingo, Tecámac, San Simón de Guerrero y Chapa de Mota. Con base en la normatividad respectiva, el Consejo General del IEEM mantiene debidamente integrados sus órganos desconcentrados, al desahogar el procedimiento de insaculación que se aplicó en forma aleatoria en la designación de los integrantes de 54 Consejos Municipales, a fin

E

A

PESAR DE CONOCER LA SITUACIÓN DE LOS PREDIOS, AL

l secretario de Desarrollo Urbano del Estado de México, Alfredo Torres, informó que habitantes de al menos 300 mil casas de la entidad carecen de escrituras. Al hacer la entrega de 500 escrituras de inmuebles ubicados en el municipio de Ecatepec, detalló que la meta del actual gobierno estatal es regularizar los 300 mil predios que se tienen ubicados, a fin de dar certeza jurídica a igual número de familias y

E

GEM

NO LE QUEDA MÁS QUE DARLES LEGALIDAD

ordenar el crecimiento y desarrollo de vivienda. Refirió que hasta el momento, estos 300 mil lotes, en donde la mayoría ya construyó viviendas, se tienen contemplados e inscritos en el programa de entrega de escrituras cerca de 90 mil casas que han estado en espera de regularización durante años. "Más o menos tenemos identificadas 300 mil viviendas en forma irregular, la cifra no es exacta porque todos los días

crece el estado, pero el mayor número de estos inmuebles que demanda la regularización de la tenencia de la tierra se encuentran en Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, los más poblados", refirió el funcionario. Este programa de regularización con escrituras tiene además apoyos de subsidios fiscales por parte de los ayuntamientos, como son descuentos en el impuesto predial, en el traslado de dominio y en el pago del agua.

de sustituir a 84 consejeros electorales municipales, entre propietarios y suplentes, para el Proceso Electoral 2012; acuerdo que una vez que culminó el procedimiento se aprobó por unanimidad Al respecto, el consejero Juan Carlos Villareal dijo que quienes se están yendo es porque tenían otra responsabilidad o querían "dobletear" en el Instituto Federal Electoral (IFE), "y eso no se puede", advirtió. En el caso de los suplentes, precisó que puede ser que hayan conseguido un empleo, puesto que sólo los consejeros propietarios tienen derecho a una dieta económica cuando hay sesión del Consejo Municipal. "Es de entenderse, la gente quiere un salario, por lo que también compiten en otros procesos", acotó.

CONSEJO GENERAL

DEL

IEEM


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

unomásuno

DEPORTES 33

F1

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

GROVE, Gran Bretaña.- Adam Parr renunció como presidente del equipo Williams de Fórmula Uno... No se informó el motivo de su salida, anunciada ayer en declaración de la escudería. Parr llegó a Williams en el 2006 como director ejecutivo y en el 2010 ascendió a presidente.

BEISBOL

TOKIO, Japón.- El abridor japonés Hisashi Iwakuma tuvo ayer un tambaleante regreso a Japón al conceder seis carreras en cuatro entradas durante la derrota de Marineros de Seattle por 9-3 ante Gigantes de Yomiuri en un juego de exhibición en el Domo Tokio.

GOLF

C

arson, Cal.- Sin relajamientos, la Selección Mexicana Sub-23 enfrentará hoy a Panamá en el cierre del Grupo B del preolímpico de la Concacaf para Londres 2012. El equipo dirigido por Luis Fernando Tena llegará a su fase final de grupo con triunfos por 7-1 sobre Trinidad y Tobago y 3-0 ante Honduras, el campeón defensor considerado el contrario a vencer en este sector. El estratega mantiene a sus jugadores a raya debido a que no quiere que se relajen, pues considera que deben estar alertas porque todavía no tienen la clasificación olímpica. "Si no ganamos el sábado 31 (de marzo) todo esto de nada habrá servido, estamos muy conscientes de esto. No perdemos el objetivo que es el boleto a los Juegos Olímpicos", declaró el técnico. Ante la solvencia de su equipo por definir los

dos encuentros disputados, señaló: "No me veo con el boleto todavía, nos falta lo más difícil, lo más complicado, un rival muy difícil porque obviamente todos queremos ir a los Juegos Olímpicos". La contundencia del equipo mexicano se basa en cada uno de sus jugadores, pero sobresale Alan Pulido, quien lleva cuatro anotaciones, seguido de Marco Fabián, con tres. Así, México llega en primer lugar de su sector, en tanto Panamá es tercero con apenas un punto, luego de perder 1-3 ante los hondureños e igualar 1-1 frente a Trinidad y Tobago. Los dos primeros lugares del Grupo B y del A, en los que están los equipos de Estados Unidos, Canadá, Cuba y El salvador, clasificarán a la ronda semifinal y los finalistas irán a Londres 2012.

ORLANDO, Estados Unidos.- Tiger Woods, sexto, regresó al Top-10 de la clasificación mundial de golf después de ganar el Arnold Palmer Invitational, su primera victoria en el PGA Tour después de dos años y medio.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

“Mudos” en el nido Un mal resultado cambia el panorama y más en el América, donde ayer ningún jugador quiso atender a los medios de comunicación que se dieron cita a las afueras de las instalaciones en Coapa. Semanas anteriores, cuando el equipo cosechaba buenos resultados, muchos de los futbolistas no tenían problema alguno para detener su marcha y dar a conocer su punto de vista. La derrota con Morelia caló hondo en el seno del equipo, pues ayer nadie quiso hablar y siguieron su camino, regalando solo autógrafos a algunos aficionados. Inclusive el mediocampista Christian Bermúdez, quien siempre se había mostrado accesible, se negó a platicar, molesto quizá por las críticas que ha recibido por su pobre desempeño que lo ha llevado a la banca. Estudian lesión de Vuoso Por otra parte, el delantero argentino naturalizado mexicano, Vicente Matías Vuoso fue sometido a unos estudios para determinar una lesión que le impidió ser considerado el viernes pasado ante Morelia, aunque dijo que estará listo para el partido con Monterrey. El atacante abandonó las instalaciones de Coapa junto con el doctor Alfonso Díaz para practicarse unos exámenes y conocer la gravedad de la molestia que presenta en la pierna derecha. ¡Al vestidor! La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) aplicó ayer una suspensión de tres encuentros al delantero argentino Emanuel “Tito” Villa, de Cruz Azul, por haber dado un cabezazo al uruguayo Jonathan Lacerda, del Puebla.

unomásuno

34

¿Continuarán los ajustes en Pumas? Con cinco años y medio al frente de la Dirección Deportiva de Pumas, y en defensa del proyecto de darle oportunidad a la cantera, Mario Trejo dejará a la asamblea del club la decisión de si continúa o no en el cargo. En conferencia de prensa en el estadio Olímpico Universitario, Trejo dijo ayer que espera que con los cambios administrativos que se darán en el club, quien llegue le dé continuidad a lo realizado durante su gestión, sobre todo el apoyo a los jóvenes. "En ese sentido estoy tranquilo totalmente, esas son cosas que se resolverán el viernes en la asamblea, y será la que valore lo que se ha hecho, pero para qué especulamos, eso lo sabremos el viernes (próximo)", señaló el directivo. Asimismo, rechazó que se haya cumplido su ciclo, aunque está consciente de que al interior de la asamblea haya alguien que decida lo contrario, y aceptará lo que ahí se acuerde para seguir adelante en su camino. "No siento que mi ciclo termine, es una labor que desempeña-

Mario Trejo deja en manos de la asamble su permanecia en el club. mos desde hace alrededor de cinco años y medio, antes estuve 22 años, entonces no tengo pensado tampoco lo otro (irme), aunque cabe la posibilidad de que alguien considere que deba venir otra persona, en ese sentido lo aceptaré y buscaré nuevo camino". No obstante, espera que si la asamblea decide su salida llegue alguien que le dé continuidad a su

Disgusta cambio de horario al “Tuca” El técnico de Tigres de la UANL, Ricardo Ferretti, manifestó su inconformidad por el cambio de fecha que se realizó para disputar el clásico regiomontano

Diego Menchaca listo para Fórmula Renault Británica SILVERSTONE, Reino Unido.- El piloto de escudería Telmex, Diego Menchaca se reporta listo para encarar su primer entrenamiento oficial dentro de la Fórmula Renault Británica, en el Silverstone National Circuit. El piloto de escudería Telmex, quien cuenta con el apoyo de Tecnología GMI , Ómnibus de México, Kellogs y TMA, tiene como objetivo en esta primera prueba oficial de la

labor realizada a lo largo de sus cinco años y medio en la institución, a la cual calificó de "buena a muy buena". "El que siga al frente de la dirección deportiva, sea Mario u otro, espero que le dé continuidad al proyecto, espero que se mantenga la ideología del equipo, que sea una persona identificada con la mística y la idea futbolística del club".

categoría colocarse en los mejores tiempos y concentrarse en el plan de trabajo del equipo Fortec Motorsport que se ha preparado para Silverstone National Circuit, con 3 kilómetros de longitud. "Estoy muy contento y motivado, he tenido ya un par de entrenamientos privados pero por fin tendré uno oficial, esto me dará una imagen muy clara de la posición en la que me encuentro ahora, ya que participarán más de 25 autos en pista, estoy segu-

ro que tanto mi equipo como yo estamos listos para llevar a cabo un muy buen papel durante estas prácticas y el resto de la temporada", aseguró Diego Menchaca. El objetivo primordial de este primer entrenamiento oficial para el piloto de la escudería Telmex, es que esté dentro de los primeros tiempos, concentrarse en el plan de trabajo del equipo Fortec Motorsport y cumplir las metas en ese momento. Así las cosas, Diego va por todo.

ante Monterrey, dentro del presente Torneo Clausura 2012, y dijo espera no influya en el partido. "No me gusta, a mí me hubiera gustado jugar el sábado, me gustan los sábados los juegos contra Monterrey, creo que jugar en domingo a las ocho (20:00 horas) pierde el sabor de ver a Rayados contra todos los rivales en su cancha jugar a las cinco (17:00)", aseguró. En un inicio el clásico regio estaba programado para disputarse el 7 de abril, pero ante una petición del club Monterrey, se determinó que será el domingo 8 de ese mismo mes, en horario antes señalado. "Me extraña (el cambio), pero uno es soldado y en este punto deciden los generales (refiriéndose a los directivos), la razón, he escuchado cinco o seis, si está dentro del reglamento tú lo tienes que aceptar", agregó.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

unomásuno

35

“Pude haber ganado”: Checo

Rafael Vallina por su mejor inicio de temporada Un buen trabajo en la pista del Autódromo Monterrey, fue el que hizo Rafael Vallina, piloto originario de Chihuahua que logró arrancará en el sitio 25 de la parrilla de salida, tras cronometrar1:12.252 minutos y finalizar en el lugar 16 de la parrilla final. El resultado significa para Vallina un aliciente importante de cara a la primera carrera del año dentro de Nascar Toyota Series, que vió su primera bandera verde del año. Para esta campaña, Rafa conducirá el Chevrolet negro de CocaColaZero-Bokados-Tab marcadocon el número 77, con el cual buscará hacer una gran carrera. “Fue un resultado interesante, partiendo de que aún me estoy acoplando al que ahora es mi equipo, sin embargo confío en que todo va bien y las cosas se podrán hacer de mejor manera para entregarles buenos resultados a los patrocinadores”, comentó el chihuahuense. En cuanto a las adecuaciones del auto y a las condiciones de la pista, Vallina se dijo poco acoplado, sin embargo comentó que también será cuestión de tiempo para que todo tome su cauce y de esta forma el volante norteño tome un nivel interesante durante la temporada. “Es bueno que en el campeonato hayan este tipo de modificaciones, desde luego hay que adaptarse pero es parte de un proceso y siento que no costará trabajo, señaló el piloto .

El piloto mexicano Sergio Pérez (Sauber), que el domingo pasado se clasificó segundo en el Gran Premio de Malasia de Fórmula Uno por detrás del español Fernando Alonso (Ferrari), afirmó que nada más acabar la carrera se sintió "un poco decepcionado" porque pensó que quizás podía haber ganado. "Fue una gran carrera que me dejó una buena sensación. Sin embargo también me quedé un poco decepcionado al principio porque pensé que quizás podía haber ganado. Nadie sabe qué habría sucedido si me las hubiera arreglado para atacar a Fernando Alonso", dijo el piloto jalisciense, de 22 años, en declaraciones distribuidas por su equipo. "Pero por supuesto que también soy consciente de que el segundo puesto es un gran resultado para nosotros y es un revulsivo para todo el equipo, que está trabajando muy duro. “Estoy feliz por todos en el equipo Sauber", agregó Pérez, que la víspera logró su primer podio del año tras solo 19 Grandes Premios en la máxima categoría.

A la pregunta de qué piensa encontrarse cuando llegue a su tierra natal, Pérez dijo: "No tengo ni idea. Los mexicanos están completamente fuera de control. "He visto muchísimos mensajes de felicitación y me encanta leerlos, sobre todo los que me han llegado desde mi país. “He sentido todo su apoyo. Para mí este resultado es una

recompensa a todo lo que he hecho hasta ahora durante mi carrera, que no ha sido siempre fácil", señaló Pérez. "Ahora en lo que pienso es en ir a casa y estar con mi familia y mis amigos. Me prepararé para las siguientes carreras. Seguiré en contacto con los ingenieros para ver cómo podemos mejorar. Mi siguiente objetivo es seguir mejorando nuestro rendimiento y el del coche", concluyó.

Cuarto puesto para Patrick Goeters en “Regia 200” El cuarto puesto de la primera carrera de Nascar Toyota Series, fue para el piloto Patrick Goeters, quien a bordo del Chevrolet 03 de ACDelco-Finsa remontó dos lugares con respecto a su arranque para de esta forma conseguir su primer Top Five de la temporada y el número 31 dentro de la categoría Stock Cars de nuestro país. Desde el inicio de la contienda, pactada a 63 vueltas, Goeters demostró buen paso al ubicarse apenas iniciada la carrera entre los primeros tres de la prueba, sin embargo al paso de las vueltas al circuito del Autódromo Monterrey, los diversos contratiempos en la competencia hicieron que el volante capitalino perdiera lugares importantes. “La carrera fue muy complicada por lo que sucedió en la pista con los diversos contactos, afortunadamente en el más grave tuve la fortuna de salir bien librado, sin embargo eso fue lo que me retrasó un puesto, al final se rescata un cuarto lugar que si bien no es malo no es un puesto con el que me quedo conforme debido a que busco la victoria”, dijo Patrick Goeters.

“Top five” para Rogelio López en GP de Monterrey Demostrando su gran calidad en la pista, Rogelio López, piloto del Toyota 48 de CIBanco-ToyotaFiestaAmericana finalizó en el quinto sitio de la “Regia 200”, fecha inaugural de Nascar Toyota Series y con ello sumó sus primeros puntos en el campeonato. López realizó un tiempo de carrera de 2 horas, 8 minutos, 16.788 segundos, concluyendo de buena forma los 63 giros pactados en el Autódromo de Monterrey, para de paso convertirse en el mejor piloto posicionado al interior de la escudería HO Speed Racing. “Es un buen resultado de arranque, desafortunadamente no pude terminar en mejor posición debido

a un problema en la bomba de gasolina, la cual ya no respondió en las últimas pasadas por las eses y la peraltada, así es esto y pues para remediar estos detalles considero se tiene que hablar con el campeonato porque no fui el único que se vio perjudicado por este detalle”, comentó el piloto más ganador de la serie. A pesar de lo sucedido, Roger tuvo un buen desempeño en la pista pues la diferencia sobre el primer puesto fue de tan sólo 13.016 segundos, en una carrera que desafortunadamente presentó varias complicaciones, iniciando por el factor clima. “El auto que tuve fue muy bueno, fuera de la bomba en términos generales el coche respondió”.


unomásuno

36

Truenan los cañones en la juvenil ONEFA RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Más leña al horno. Candente, a tono con los calores primaverales que ya se sienten, se presenta la campaña primaveral del circuito estudiantil ONEFA, que está en plena acción al entrar a escena sus seis conferencias. Varios equipos tuvieron debut explosivo como Centinelas, que excomulgaron a Frailes por 21-12. En tanto Vaqueros Prepa 5 dieron cuenta de Cimarrones por 6-2. También los volátiles de Aguilas Blancas tuvieron buena jornada ya que además de ganar en intermedia, en juvenil domaron a Potros Salvajes UAEM por 15-6, con anotaciones José Aquino (9 puntos) y Rafael Regis de la Vega (6). Emilio Fernández Chávez ma-rcó los 6 puntos del cuadro tolu-

queño en carrera de 24 yardas. Poco les importó la visita Papal y las influencias celestiales. Centinelas del Cuerpo de Guardias Presidenciales dieron cuenta de Frailes del Tepeyac por 21-12, con gran tercer cuarto de Diego Ortiz quien anotó en carrera de tres yardas y un pase de 22.

Kick Boxing exxxtremo en DF La emoción del contacto total se vivirá este jueves 29 de marzo en disco “Azookar”, donde se llevará a cabo una función de kick boxing exxxtremo, con un total de 15 combates, informó el ex campeón mundial Johnny Zárate, director de la empresa Proyecciones Internacionales. Durante la conferencia de prensa, Johnny Zárate, estuvo acompañado del ex luchador profesional Máscara Año 2000 y los peleadores Daniel “Tremendo” Estrada y Ulises Jiménez, Zárate dio a conocer los pormenores de la función, donde destacó a la peleadora Joseline López, quien cuenta con tres cinturones de campeona y participará dentro de la función del jueves.

Shimano Alubike también participará en Vuelta a Michoacán ZITACUARO, Michoacán.- El equipo Shimano Alubike, integrado por los hermanos José Juan y Marco Antonio Escárcega, preseleccionados para el Panamericano de Mountain Bike a efectuarse durante Semana Santa, en Puebla, Capital del Ciclismo, participarán como preparación, en la Vuelta a Michoacán, a iniciarse hoy con la etapa de Zitácuaro a Ciudad Hidalgo. Prensa del gobierno del Estado apoya la justa en la parte difusión y la organización es de José Guadalupe Benitez, presidente de la Asociación de Ciclismo de Michoacán. El equipo Alubike lo integran ade-

más Sedly Rivas, responsable del auxilio mecánico de Shimano Alubike, que fue todo un éxito en la Vuelta Telmex, finalizada el domingo pasado en Paseo de la Reforma, ante miles de aficionados. Otros coequiperos son Emmanuel Noyola, Mizrain Mora y Joe Hernán-dez. Para hoy esta prevista la bienvenida de los ciclistas en la Plaza principal de Zitácuaro, con apoyo de las autoridades municipales. La premiación es excelente con 50 mil pesos para el campeón, convocando a corredores elite y Sub-23, esperándose la intervención de corredores que aspiran a representar a México en Juegos Olímpicos de Londres 2012. Además de la Vuelta a Michoacán, esta semana, jueves, viernes y sábado será la Copa Federación de pista, en el Velódromo Rada-mes Treviño de Monterrey, para juveniles desde categoría A, B y C, femenil y varonil. Todo esto servirá de preparación para la Olimpiada Nacional a efectuarse en Puebla, la Capital del Ciclismo, del 7 de mayo al 17 de junio, con 22 deportes, con importante apoyo del gobierno del Estado y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). unomásuno / Popis Muñiz

ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

MARTES 27 DE MARZO DE 2012

“Es una gran peleadora. Ha ganado grandes batallas, por esopienso que llegará lejos ya que es muy dedicada, pero sobre todo, ha enfrentado a muy buenas peleadoras. “En el ring demuestra mucha entrega y garra”, expresó. El ex campeón mundial de kick boxing y

promotor de la velada, de igual manera destacó a los demás peleadores: “La función es de gran calidad. Los muchachos que participarán han tenido grandes peleas donde se han dado todo. “Además, los caracteriza su fuerza, espectacularidad y técnica”. Entre las peleas que

prometen grandes emociones, Zárate destacó la de “Odín Guevara contra Miguel Ángel Hernández y la de José Morales ante Gerardo Ramos. “Esas dos contiendas serán las estelares y esperamos mucho de ellos, ya que son extraordinarios peleadores”, concluyó Zárate.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

Cae operador del cártel de los Arellano Félix en BC Tijuana, BC.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a Elías Heredia Camacho, operador en Baja California del cártel de los Arellano Félix, informó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. El presunto delincuente, de 36 años de edad, fue aprehendido en el fraccionamiento Paseos del Lago, cuando tripulaba una camioneta Pick-Up GMC color azul. Durante una revisión precautoria, a Heredia Camacho se le encontró una credencial para votar a nombre de Francisco Heredia López, así como una bolsa de plástico con 60 gramos de la droga conocida como "ice". En la camioneta, los uniformados hallaron cuatro bolsas de plástico con la misma droga de la que se obtendrían 16 mil 700 dosis, con valor de unos 835 mil pesos. Luego de su detención, se desplegó un dispositivo de seguridad para trasladarlo a las instalaciones de la PEP y posteriormente entregarlo a la Procuraduría General de la República.

Reportan 10 muertos por enfrentamiento en sierra de Chihuahua Chihuahua.- La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga la muerte de 10 personas en el municipio de Temósachic y los primeros reportes indican que los decesos fueron producto de un enfrentamiento ocurrido la víspera entre grupos armados. La vocera de la Policía Ministerial, Alexa Estrada, explicó que la investigación establece que el enfrentamiento entre grupos armados en ese lugar de la sierra de Chihuahua habría ocurrido entre el domingo y las primeras horas de este lunes. la funcionaria indicó que al acudir al lugar, elementos de la Policía Ministerial y personal de la Dirección de Servicios Periciales fueron agredidos desde un cerro con disparos de arma de fuego, pero ningún agente resultó lesionado. Luego de que el personal policiaco repeliera el ataque, los agresores huyeron de la zona, por lo que se procedió a realizar el levantamiento de los cuerpos, así como de diversas evidencias, para su traslado a Ciudad Cuauhtémoc. Estrada mencionó que en el lugar de los hechos permanece personal de Ejército Mexicano, a fin de resguar el área y garantizar la tranquilidad de los pobladores de esa región.

37

unomásuno

¡Ajuste de cuentas! Ejecutaron a dos sujetos fuera de una narcotienda en Ecatepec

E

CATEPEC, Edomex.- Un comando armado ejecutó a dos hombres con disparos de metralleta afuera de una lugar donde se venden drogas. Al parecer uno de los ejecutados fue perseguido y tras ser alcanzado fue obligado a hincarse, según testigos, y ahí le dieron el "tiro de gracia". Los hechos ocurrieron afuera de una "narcotiendita", ubicada en las

calles Lázaro Cárdenas y Acapulco, colonia Guadalupe Victoria, en donde los vecinos denuncian que ese sitio de venta de drogas lleva funcionando varios años y no hay autoridad que ponga remedio. En cuanto al doble crimen, las autoridades confirman que el mencionado comando arribó a ese lugar cuando los occisos platicaban junto al vehículo. Los disparos alcanzaron a uno

¡Baleados! NAUCALPAN, Méx.- Dos personas muertas y dos lesionadas dejó una balacera registrada anoche en calles de la colonia Casas Viejas, de este municipio, dio a conocer la policía municipal. Señaló que los hechos ocurrieron cerca de las 23:00 horas, en la calle Circuito Monterrey cuando las personas que viajaban a bordo de un vehículo Camaro fueron interceptados por los ocupantes de una moto que les dispararon en varias ocasiones. En el interior del vehículo fueron encontrados sin vida dos jóvenes de entre 20 y 30 años de edad, además dos personas aún con vida que fueron trasladadas al hospital para recibir atención médica. La policía municipal señaló que los vecinos de la zona lanzaron piedras y palos a las patrullas en protesta por la tardanza a su llegada para atender la emergencia.

Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de

de los hombres, en tanto que el segundo se dio a la fuga en un intento de salvar la vida, pero fue alcanzado y obligado a hincarse y ahí mismo fue ejecutado. Los expertos encontraron en la escena del crimen infinidad de casquillos de alto calibre de los utilizados en metralleta, y eso da un panorama amplio de lo que sucedió en ese "punto rojo" olvidado por las autoridades.

México (PGJEM) inició las investigaciones en el lugar de los hechos donde se localizaron al menos 15 casquillos percutidos de diversos calibres, por estos hechos hasta el momento no hay personas detenidas.


38

MEXICO D.F. MARTES 27 DE MARZO DE 2012

unomásuno

Ley hará pobres a criminales Reforma a Extinción de Dominio les quitará lo malhabido incluso con prestanombres IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, garantizó que esta semana subirá al pleno la nueva Ley de Extinción de Dominio, que permitirá despojar de fortunas malhabidas a bandas de secuestradores, ladrones de autos, narcotráfico y delincuencia organizada. En la nueva norma no permitirá a la delincuencia "esconder" bines y dinero poniéndoles a nombres de otras perso-

nas como familiares, amantes y otros prestanombres, pues con esta ley se perseguirá más a los bienes que a las personas, afirmó el presidente de la instancia legislativa, Humberto Benítez Treviño. El diputado del PRI, anunció que en esta semana se presentará al Pleno el dictamen de la Ley Federal de Extinción de Dominio, reforma fundamental que permitirá perseguir los bienes y menguar el poder económico de la delincuencia organizada. "Esperamos este martes llevar el dictamen al

Pleno. Es una reforma que será un instrumento fundamental para detener el avance del crimen organizado y la corrupción", dijo. El diputado priista precisó que la reforma persigue bienes, no personas, y todo ilícito puede ser sujeto de extinción de dominio, por lo que será aplicable en robo de autos, secuestro, delincuencia organizada y en general, al narcotráfico en todas sus modalidades. Explicó que el dictamen reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la ley federal de Extinción

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EDICTOS C. HORACIO LEYVA IBARRA DOMICILIO IGNORADO.

de Dominio, y es reglamentaria del 22 constitucional. Benítez Treviño sostuvo que basta con que se presuma que el bien está relacionado con el ilícito para que pueda ser sujeto de extinción. El presidente de la Comisión de Justicia recordó que la extinción de dominio es una figura jurídica acuñada en Colombia, por lo que la reciente visita realizada por legisladores a esa nación amplió los criterios para mejorar la ley mexicana existente. Finalmente, Benítez Treviño subrayó que en

Demandan senadores que EU ponga alto al trasiego de armas FELIPE RODEA REPORTERO

En los autos del Expediente número 00414/2011, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por el BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra del ciudadano HORACIO LEYVA IBARRA, en fecha veintiocho de febrero del dos mil doce, se dictó un auto que en su parte conducente dice:----------------------------------------------------------------------------------------------------------"...Por presentado el Ciudadano DOMINGO NADAL ALVAREZ, Apoderado de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones contenidas en el cuerpo del mismo. Atento lo anterior la Ciudadana Juez ACUERDA: Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1201 en relación con los numerales 1382 y 1383 del Código de Comercio, se tiene a la parte actora ofreciendo en tiempo las pruebas que le corresponde; no así a la parte demandada a quien se le tiene por perdido el derecho para ofrecerlas; admitiéndose a la parte actora los siguientes medios de convicción: I.- Las confesional a cargo del Ciudadano HORACIO LEYVA IBARRA en forma personal; II.- La Documental Publica consistente en la copia certificada de la escritura pública número cincuenta y siete mil ciento ochenta y nueve, de fecha veintidós de enero del dos mil diez, misma que fue exhibida en el escrito de demanda; III.- La documental Publica consistente en la escritura pública número doce mil seiscientos seis, de fecha veinticuatro de mayo de mil novecientos noventa, misma que fue exhibida en el escrito de demanda; IV.- La Documental Privada consistente en el estado de cuenta certificado por el Contador facultado por la parte actora, misma que fue exhibido en el escrito de demanda; V.- La Instrumental de Actuaciones consistente en todo lo actuado en el presente expediente y que favorezca a sus intereses; y VI.- La Presuncional en su doble aspecto Legal y Humana en lo que favorezca a sus intereses.Con fundamento en los artículos 1383 y 1386 del Código de Comercio en vigor, se señalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA JUEVES DIECINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DEL DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo el Desahogo de las Pruebas en este proceso, bajo el orden establecido por el artículo 1205 del Código citado.- Proceda la Actuaría adscrita a este juzgado a notificar al Ciudadano HORACIO LEYVA IBARRA, en forma personal, en su domicilio señalado en autos, a efecto de que comparezca ante esta Autoridad en el día y hora antes fijado, a absolver las posiciones que les sean formuladas, con el apercibimiento que de no asistir sin justa causa será declarado confeso de las posiciones que sean calificadas de legales, de conformidad con el artículo 1232 fracción I de dicho Ordenamiento en cita. Asimismo, y toda vez que la parte demandada es de domicilio ignorado, con fundamento en lo establecido por los artículos 1070 del Código de Comercio en vigor y 309 fracción III del Código Federal del Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente al de Comercio en vigor, además de notificarse por Lista de Estrados el presente auto, publíquense el mismo, tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, en la inteligencia que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio, y Tribunal Superior de Justicia del Estado, y de 07 siete puntos el texto del acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de mil novecientos noventa y nueve.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada, Adriana Ivette de Guadalupe Rivero Mendoza, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos del Juzgado que autoriza y da fe, Ciudadana Licenciada María Elena García Méndez.- DOY FE." "RUBRICAS".----------------------------------------Lo que se manda a publicar tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, en la inteligencia que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio, y Tribunal Superior de Justicia del Estado, y de 07 siete puntos el texto del acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de mil novecientos noventa y nueve.- Cancún, Quintana Roo, a OCHO DE MARZO DEL DOS MIL DOCE.

las próximas semanas se subirán al Pleno dos reformas más que ya fueron aprobadas por la Comisión: la Ley de Justicia para Adolescentes, y la de Ejecución de Sanciones. "Tenemos en cartera estas dos reformas, el miércoles votaríamos la Ley de Amparo y el Código Federal de Procedimientos Penales y de esta manera dotaremos a México de una nueva estructura normativa en materia penal porque la que tenemos ya no funciona, no sirve, es obsoleta y esta rebasada", afirmó.

En gira de trabajo por Estados Unidos, senadores mexicanos se expresaron a favor de que el gobierno de ese país regule el problema migratorio y ponga un alto al trasiego de armas hacia el nuestro porque es tiempo de que reconozcan a los latinos, se regularice la migración y se ponga un alto a la venta de armamento que incrementa la violencia en México. Al reunirse con un grupo de empresarios y líderes comunitarios de Estados Unidos denominado "Cien amigos", encabezados por Melinda Guzmán, en Sacramento, California, el senador Silvano Aureoles Conejo, vicepresidente de la Mesa Directiva, manifestó que México y Estados Unidos necesitan una cooperación mutua en todos los aspectos. Durante el encuentro, se analizaron otros temas como deportación de niños migrantes, intercambio comercial, crimen organizado e imagen de México en el extranjero ante los altos índices de violencia. "Nos necesitamos mutuamente, México y Estados Unidos requieren de una visión de cooperación. Los mexicanos no somos una carga, no somos un estorbo". El legislador sostuvo que el problema migratorio no es de los últimos años, sino de décadas atrás y hoy más que nunca se requiere "un respeto al derecho de los hispanos". "Es justo-dijo-que se reconozca el trabajo de los mexicanos y de los latinos. Nos necesitamos, México y

Estados Unidos requieren de una visión de cooperación mutua a favor de nuestras comunidades". A su vez, la senadora Adriana González Carrillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, dijo que es tiempo de formar un bloque para la prosperidad de la región donde Estados Unidos y México trabajen por un bien común. "Tenemos que combatir el problema de raíz, no más armas, no más lavado de dinero en Estados Unidos. Es necesario trabajar en conjunto para que el narcotráfico no se apodere de nuestras vidas", apuntó. Por su parte, Amira Gómez Tueme, senadora secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, señaló que el tema migratorio debe tener un enfoque constructivo y próspero entre ambas naciones. "Es tiempo de que reconozcan a los latinos, por ello pedimos que se regularice la migración, así como ponerle un alto a la venta de armas que incrementa la violencia en México", añadió. En su participación, la senadora Claudia Sofía Corichi García, coincidió en que México y Estados Unidos deben de combatir a fondo el problema del narcotráfico y el tema migratorio. "El tema es muy complicado, debemos de trabajar en temas de seguridad para que las armas de alto poder de Estados Unidos no lleguen a México. La venta de armas no está siendo controlada, porque pasan a México con mucha facilidad", indicó.


MARTES 27 DE MARZO DE 2012

Sentencian a Miguel Sacal a más de 4 años de cárcel El juez 50 Penal sentenció al empresario Miguel Sacal Smeke a una pena de cuatro años y tres meses de prisión por las lesiones que inflingió al trabajador de un edificio, por lo que puede alcanzar el beneficio de la suspensión condicional tras garantizar el pago de 20 mil pesos. De acuerdo con reportes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), el Ministerio Público aún se encuentra en plazo para apelar esta sentencia. En su momento, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, adelantó la posibilidad de que Sacal Smeke alcanzara ese beneficio. Detalló que al imponerse una sentencia menor a cinco años de prisión tendrá que "firmar durante el tiempo que le apliquen, es decir, presentarse en la dirección del Sistema Penitenciario una vez al mes a firmar y así, si le mandan dos años, tendrá que firmar dos años, si le mandan cuatro, tendrá que firmar cuatro años". El empresario fue procesado por las lesiones que inflingió al trabajador Hugo Enrique Vera en un edificio ubicado en la delegación Cuajimalpa en julio de 2011.

39

unomásuno

Guillermo Galván Galván asistirá a Reunión Trilateral Ministros de Defensa de América del Norte en Ottawa, Canadá.

L

a Secretaría de la Defensa Nacional informó que como parte de los vínculos que comparte México con Canadá y Estados Unidos, el General Guillermo Galván Galván Secretario de la Defensa Nacional acudirá a la Reunión Trilateral de Ministros de Defensa de América del Norte, la cual se llevará a cabo del 26 al 27 del mes en curso, en la ciudad de Ottawa, Canadá. A dicha reunión asistirán además Peter Mackay, Ministro de Defensa de Canadá, León E. Panetta, Secretario de Defensa de Estados Unidos de América, así como el Almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, Secretario de Marina por parte de nuestro país. Los temas que se abordarán incluyen los relacionados con los retos de seguridad y defensa de América del Norte, la cooperación de Defensa del Hemisferio, la función de apoyo en cuanto a la ayuda humanitaria y los

esfuerzos para contrarrestar el crimen organizado transnacional, con pleno respeto a la Soberanía Nacional de cada Estado. Esta reunión permitirá compartir estrategias de seguridad, pretendiendo edificar un mejor entendimiento en los óbices de dimensión y efectos transnacionales que son comunes, siendo un paso importante para incrementar la cooperación trilateral en materia de adiestramiento entre las tres naciones, permitiendo evolucionar en la estrategia en que se proporciona protección a los ciudadanos y a la soberanía, mediante un enfoque continental. Además de lo anterior, se compartirán experiencias comunes para abordar retos sobre emergencias y respuestas a desastres naturales, esfuerzos culturales y académicos, con el objeto de lograr una determinación común y afrontar dichos desafíos para avanzar en la paz, seguridad y

prosperidad de Norteamérica. De esta manera, la Secretaría de la Defensa Nacional reafirma su compromiso con México de realizar las acciones para fortalecer los vínculos de solida-

ridad y apoyo mutuo con los países de América del Norte, con el objeto de establecer medidas comunes que permitan solucionar los retos que enfrentan nuestras naciones.

En riesgo 250 mil pasajeros de la Línea A del Metro FELIPE RODEA REPORTERO

En riesgo 250 mil pasajeros que diariamente se transportan en la Línea A del Metro, que es atravesada por cinco grietas que con los sismos aumentaron su profundidad y anchura, advirtió el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Demanda que el gobierno capitalino entregue un informe de las afectaciones a esta línea del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, provocadas por el sismo del pasado 20 de marzo, el Partido Verde Ecologista de México, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), así como realizar un Atlas de riesgos geológicos del trayecto del tren que corre de La Paz a Pantitlán. Recordó que en el año 2008, el Partido Verde solicitó a la Secretaría de Protección Civil un mapeo de esta Línea y según la información otorgada, existían cinco grietas, dos de ellas de la estación Los Reyes a Santa Martha, otras dos cerca del Peñón Viejo y la última por la estación Guelatao. Estos datos, según se informaba, era de un informe preliminar de la

Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, por lo que llaman la atención ya que la afectación más severa de las vías del metro férreo, después del movimiento telúrico, fue justamente en la zona entre la estación Acatitla y Santa Martha. Por lo que, adelantó que presentará un punto de acuerdo para solicitar también un informe que describa las características de las grietas, pues podrían haber aumentado su profundidad y provocar una tragedia. Aunque, reconoció las acciones de mantenimiento que se han realizado en la línea "A", dijo que deben efectuarse de acuerdo con los resultados que arroje el Atlas de riesgo, para evitar cualquier omisión o error. Finalmente, insistió en la importancia de transparentar toda la información para evitar desconfianza entre la ciudadanía, pero sobre todo establecer acciones que garanticen confiabilidad en el transporte.


M A R T E S 2 7 DE MARZO DE 2012

PรกgI37

PรกgI37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.