Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11553
y
veraz
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Detonan artefacto explosivo en OXXO
(Victoria García) ¾17
Mil 306 millones de pesos
Megaestafa en Puebla
¾10
Durante la XXVII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad, el presidente Felipe Calderón arremetió contra quienes sugieren combatir al crimen organizado al margen de la ley, abogan porque la autoridad se haga de la vista gorda o proponen un pacto para convivir con él. Dijo que no opta por salidas falsas y que esta lucha se hace sin simulación ni regateos. (Guillermo Cardoso) ¾5
L
a renuncia de Ruth Zavaleta al PRD ejemplifica que ahora las ideologías tienen la misma profundidad que un botón. Se funden en la fantasía, sustrayendo el juicio crítico y reemplazando el valor del conocimiento por el amor a la hipnosis. Al paso que vamos, ¿pronto veremos a Noroña como candidato del PAN?
Inicia aplicación de vacuna vsinfluenza
Aguascalientes, Ags.- El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, anunció que se han distribuido vacunas contra la influenza AH1N1 en todos los estados y en varios de ellos inició su aplicación.
(Noel Samayoa) ¾7
zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zHÉCTOR DELGADO ¾3 zRICARDO PERETE ¾23 zSILVIA HERNÁNDEZ ¾35
VIERNES 27
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
Todo el peso de la ley l presidente no negocia con delincuentes. Ese fue el mensaje que ayer envió al crimen organizado Felipe Calderón, pero no sólo a ellos, sino que también así da línea a los gobernadores, presidentes municipales, jefes delegacionales, guardianes del orden y funcionarios de cualquier nivel, que se sienten tentados a utilizar salidas ilegales, como la negociación u otra más peligrosa, como el armar "grupos de limpieza". Destacó que la lucha contra la delincuencia en todas sus modalidades es fundamental, que la única salida para combatirla es en el marco de la ley, combatiéndola con fuerza, sin claudicación y unidos los tres órdenes de gobierno sin simulación ni regateos. Cabe recordar el caso del presidente municipal de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, que saltó a la fama porque el día de su toma de posesión anunció la muerte del secuestrador y narcotraficante que controlaba el municipio y además lo tenía amenazado, Héctor Saldaña Perales, en un vehículo encontrado en la delegación Miguel Hidalgo, en el Distrito Federal. Lo extraño es que el alcalde ya sabía quiénes eran y dónde estaban los delincuentes ajusticiados, mucho antes que los elementos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tuvieran conocimiento de las identidades de los secuestradores, los cuales aparecieron, además, con un mensaje del "jefe de jefes". Siguiendo esa posición antijurídica, la memoria nos trae el ejemplo de la organización delictiva de "La Familia", la cual también comenzó como un grupo ejecutor, que limpió la plaza, para después quedarse al mando de las acciones criminales en Michoacán.
E
En el otro extremo de la salida ilegal, se plantea la connivencia entre los policías y los delincuentes, para presuntamente controlarlos, como el triste caso del "General" Arturo "El Negro" Durazo Moreno, pero que luego terminan asociándose en las acciones criminales. Teniendo conocimiento de ambas propuestas que crecen en el ánimo de algunas autoridades, y tomando en cuenta el riesgo inherente en ellas, el presidente Felipe Calderón hizo una anotación importante en el marco de la lucha contra el narcotráfico y arremetió ayer contra quienes sugieren combatir al crimen organizado al filo de la ley y abogan porque la autoridad se haga de la vista gorda o en el otro extremo, proponen un pacto para convivir con ella. Es importante este mensaje porque pactar con la delincuencia, evadirla o combatirla por medios ilegales, significaría erosionar los cimientos que nos dan sustento como sociedad o como Estado fundado en el derecho, porque cualquier intento de arreglo con la delincuencia termina invariablemente en una situación de enorme daño, vulnerabilidad y fragilidad, no sólo para la sociedad, sino también para las instituciones públicas y la autoridad que realiza ese pacto. Estamos de acuerdo con el Jefe del Ejecutivo cuando señala que los intentos por combatir a la delincuencia violando la ley, termina irremediablemente en más violencia y degradación social e institucional, por lo que la única salida ética, práctica y legal es luchar contra ella en el marco de la ley y con pleno respeto a los derechos humanos. La lucha contra los infractores de la ley debe seguir esa línea porque en México, un país democrático que con sangre se proporcionó un estado de derecho, así lo manda la Constitución y así lo exigen los mexicanos.
CORRESPONDENCIA
Epigrama
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Coladeras, un peligro en Circuito Interior Señor Director
U
na prueba más de la irresponsabilidad del gobierno capitalino y de los pretendidos "ahorros" que hacen las autoridades de la ciudad, es en estos momentos la importante vía rápida de Río Consulado, desde la Glorieta del Monumento a La Raza, hasta el Aeropuerto Internacional. Miles de capitalinos que circulan por esa arteria se encuentran diariamente en peligro de muerte, así como sus familiares o las personas que viajan con ellos. Con el paso rápido de los automóviles, las tapas de las coladeras que hay sobre Río Consulado, se botan e impactan contra otros carros, que circulan sobre la mencionada vía. Esto ha propiciado espectaculares percances, luego de que los vehículos frenan ante el ruido del golpe en la carrocería de los carros. En los incidentes, los conductores se han golpeado en el parabrisas y los acompañantes reciben golpes. Sin embargo ninguna de las autoridades de la ciudad ha tomado cartas en el asunto y los accidentes se registran con frecuencia. Pero lo grave del asunto es que al dispararse las tapas, que supuestamente deberían ser de material resistente, se quedan al descubierto las coladeras. Muchos carros caen en los enormes hoyos de las coladeras y consecuentemente se registran las pinchaduras de los neumáticos. Los vecinos de toda esa vasta zona han mostrado su enojo por el hecho, que demuestra una vez más la irresponsabilidad de las autoridades del gobierno de la ciudad y de las delegaciones políticas por donde atraviesa Río Consulado.
Aurea Zamarripa
Pero al registrarse estos accidentes, ninguna de las autoridades, ni policiacas ni de servicios de urgencia, se presenta en el lugar, con el fin de rescatar a los conductores víctimas de estos hechos. Los accidentes más lamentables se registran por las noches, en ambas arterias, lo que resulta aún más grave el problema. Nadie coloca alguna señal de advertencia sobre los hoyos que existen en el lugar. Los obligados a colocarlos son los elementos de la policía preventiva, de auxilio vial. Muchos vecinos han hecho la denuncia respectiva sobre los hoyos, pero nadie ha hecho caso, ni puesto el remedio. Esto demuestra que las coladeras están hechas con material de mala calidad, por lo frágil del mismo, que se rompe con el paso de los vehículos que por esa arteria rápida circulan a diario. Sería bueno que el gobierno y la policía pongan remedio a este hecho antes de que las consecuencias sean funestas. Atentamente: Artemio Gómez Sánchez, calle Allende 980, en el Primer Cuadro.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
"P E R I O D I S T A " En su casa de cultura un ciclo más se cerró de veladas culturales que mes a mes se dio. Amigos de la trova, RAUL ESQUIVEL logró mil artistas de renombre por famoso teatro lució. Vaporcitos yucatecos, trajes de seda bordados, rica gastronomía del lugar ocho años ininterrumpidos hoy NAVIDAD van a festejar.
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Irrevocable mi renuncia al PRD: Ruth Zavaleta
HÉCTOR DELGADO
Caballadas ñangas
“*Confiar en todos es insensato, pero no confiar en nadie es neurótica torpeza”: Juvenal (*”Evitar los abusos de confianza”, Ferrán Ramón-Cortés, EL PAÍS/s, 1730, domingo 22-XI-09)
ZONA CERO 3
unomásuno
Destacó que su decisión obedeció a que el sol azteca no logró la transformación que se propuso FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
A
lgunas fechas suelen ser un parteaguas para los personajes, cuando se les ve a la distancia. Y quizás al contemplar las secuelas, ellos piensen: ¡¿Por qué no haber rectificado?! Tal es el caso del presidente Felipe Calderón, quien dentro de unas horas cumplirá los primeros 3 años de su mandato, al cual sólo le quedan para recuperar con rectificación en algunos rubros solamente 750 días, porque a partir del segundo semestre de 2012 la estampida de los búfalos será indetenible. Varios de sus Secretarios del Despacho le han fallado a Calderón y no tienen las agallas para decirle Señor presidente nopuedo”. Y siguen cobrando sueldos suculentos. Aunque algunos de ellos dicen en privado que ganarían más en la Iniciativa Privada. ¿Entonces; por qué no renuncian y dejan esos lugares para otros más capaces? ¿O usan el título de Secretario de… para el tráfico de intereses? En vidas paralelas, lo mismo le sucede a Marcelo Ebrard Jefe del GDF), quien tiene que soportar las andanadas del fuego ‘amigo’ de esa caricatura ‘legítima’ que merodea por el Zócalo. ¿Con ese gabinete de Marcelo, éste podrá cumplir sus aspiraciones? Todas las caballadas ñangas hasta hoy, las observaremos en el deporte alegre de los ‘proyectos de nación’; todo lo que hacen gastándose el erario magro, lo harán por México; se sacrificarán por el pueblo… ¡Ajá! A partir de la primera semana de diciembre/2009, todavía, veremos con qué partido político contará Ebrard. Si es que de veras quiere siquiera ser candidato de ‘su’ partido. Porque el que lo llevó a la Jefatura del GDF, está así, partido irremediablemente. Discrepancias y contradicciones sin fin. Todo lo cual hace que el pueblo, éste sí decida votar por los partidos y candidatos que se le presente con claridad; sencillez; sin doble discurso ni doble moral, por encima de todo cuyas propuestas sean viables, realizables y verídicas. No iremos muy lejos, en 2010 hay varias elecciones estatales. Éstas son como un test social y preelectoral. El pueblo ya no se traga esa engañifa de una guerra de “spots” a posteriori para intentar explicar lo inexplicable de sus votaciones en las Cámaras del Congreso de la Unión. El pueblo conoce con nombres, apellidos y colores quién y cómo votó. Quiénes se largaron estratégicamente a los excusados a la hora de votar, siguiendo el síndrome/Paoli Bolio. Las mujeres que son mayoría en el padrón electoral no votarán –en 2010- por partidos que desde los Congresos estatales están retrocediendo la rueda de la Historia, al votar porque se penalice el aborto. Eso es sólo un caso colectivo. Situación kafkiana y surrealista que un partido que se dice socialdemócrata, como el PRI que tiene un lugar en la Internacional Socialista, voté con lo más retrógrado, misógino y contrarrevolucionario –como si de su cuerpo y su conciencia-, que decidan abortar legalmente. Es un gravísimo error político del PRI. Rectifiquen. Por cierto, todas las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) deberían preguntarles a todos los tamprontistas que ya se autodestapan qué piensan sobre la despenalización del aborto, entre otros temas. ¿Qué opinión tienen acerca de los feminicidios aterrorizantes que están proliferando en Ciudad Juárez, Estado de México y DF? A propósito de que hace unas horas se conmemoró (no puedo decir festejaron) el Día Mundial contra la Violencia de Género e Intrafamiliar, o como le llamen. No habría más necesidad en nuestro país sobre ese tipo de recordatorios, si, sólo si se cumpliera con la ley en tales casos de agresión contra las mujeres y las niñas. Claro que también debiera analizarse esa estupidez de denunciar porque “haya miradas lascivas; o en las aglomeraciones del transporte colectivo haya roces”. Y por eso estén en la cárcel hombres, de los cuales las pandillas que pululan en el Metro, Metrobús y micros con el contubernio de ‘vigilantes’ tertulianos platicadores de trajecito y logotipo “M” y gendarmes los apresen, los extorsionen con miles de pesos, según el sapo, la pedrada… y si no… Hay jamelgos ñangos de todos los colores. (Esta historia continuará). hdelgadoraices@yahoo.com.mx
R
uth Zavaleta dejó claro que su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) es irrevocable y sostuvo que no la están invitando ni va a irse a ningún otro instituto político o al gobierno federal. Entrevistada en el marco de la clausura del Curso Primavera-Otoño de Apoyo al Posgrado de Derecho de la UNAM 2009, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, destacó que su renuncia obedeció a que el PRD no logró la transformación que se propuso. “No pudimos resolver el problema bipolar que tenemos. Hay una circunstancia interna donde no puedes diferir de lo que diga el cacique en turno. Lo mismo con Cuauhtémoc Cárdenas que con Andrés Manuel López Obrador. No puedes plantear ninguna diferencia, porque inmediatamente te abuchean. No hay diálogo ni manera de entendimiento”, dijo. Expuso que la corriente Nueva Izquierda, a la que se afilió, se comprometió a transformar al partido, en convertirlo en uno moderno, eficaz, eficiente, pero no lo logró, a pesar de ser mayoritario en su momento. Los cambios, sostuvo, debían permitir construir acuerdos en beneficio de toda la sociedad. Aclaró que López Obrador no tuvo que ver en la decisión que tomó, aunque “no comparto que él vuelva a ser el candidato del PRD (a la Presidencia), pero es una decisión que tendrán que tomar al interior del partido”. No obstante, destacó que un asunto que le molestó fue que el presidente del PRD, Jesús
Ruth Zavaleta: “No pudimos resolver el problema bipolar que tenemos. Ortega, anunciara que se había unido con las otras izquierdas del PT y Convergencia y que el coordinador era Manuel Camacho Solís. Al respecto, dijo que le causó sorpresa que el coordinador fuera precisamente la persona contra la que se había luchado antes. “Yo sí creo en una concepción de izquierda, pero de esa que le ha dado resultados a América Latina. Eso no me agradó, puede ser que eso fuera un elemento”. Ruth Zavaleta expuso que algo que motivó incluso su salida de la Secretaría de Alianzas del PRD fue que nunca pudo hablar con el presidente del partido. Destacó que los conflictos y los problemas han llevado al PRD a una situación en que la gente que quiere trabajar está de lado. “Yo ahí ya no sirvo. Sirvo afuera, a lo mejor haciendo otro movimiento, otra cuestión, en donde yo me sienta útil”. Ante ello, adelantó que piensa generar un movimiento que
César Nava abrió las puertas del panismo a la ex diputada perredista.
pueda convocar a los diferentes actores para llegar a un gran acuerdo nacional y no esperar a que se conflictúen las relaciones políticas en el país, sino sentarse en la mesa y ver qué pueden sacar adelante. Por lo pronto, Ruth Zavaleta está inscrita para hacer su doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Coquetea PAN con la ex perredista El líder nacional del PAN, César Nava Vázquez, abrió las puertas del panismo a la ex diputada perredista Ruth Zavaleta, a quien calificó como una “ciudadana de excepción”. En conferencia de prensa, dijo que antes de pensar en una posible candidatura a la gubernatura de Guerrero para la cofundadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989 esperará a conocer la decisión de Zavaleta Salgado, quien la víspera anunció su separación de las filas perredistas. “Estaremos simplemente abiertos y dispuestos a cualquier decisión que tome”, indicó el también diputado, quien agregó que el Partido Acción Nacional (PAN) está dispuesto a “acompañarla en todo aquello que sea benéfico para Guerrero y para el país”. Nava Vázquez aclaró que si bien conversó con la ex presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados no abordó el tema de una posible afiliación, puesto que ella se encuentra en un periodo de reflexión sobre cuál será el camino que tomará.
4 LA POLITICA
unomásuno
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Gobernadores descalifican resultados de seguridad Descalifican las encuestas y le “echan montón” a Luis de la Barreda GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
L
a encuesta elaborada por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad provocó el berrinche de varios de los gobernadores asistentes a la XXVII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, quienes descalificaron los resultados. El jefe de gobierno del Distrito Federal y los gobernadores de Tamaulipas, el Estado de México, Chihuahua, Tabasco, Morelos, Baja California y Zacatecas, “reventaron” literalmente contra el director de ese organismo, Luis de la Barreda, y exigieron una nueva encuesta. Aunque no lo dijeron abiertamente, dieron a entender que los resultados fueron manipulados y exigieron que fuera el propio organismo rector del Consejo Nacional de seguridad el que hiciera la encuesta para que el muestreo fuera transparente y las cifras arrojadas por la misma, creíbles. Contrario a la actitud asumida por los mandatarios estatales, el empresario Alejandro Martí, uno de los invitados al evento, consideró que lo expuesto por De la Barreda son números reales, duros, pero que reflejan la realidad que se vive en el país. “Lo que sucede es que los señores gobernadores tienen la piel muy delgada”, dijo el hoy luchador social al ser entrevistado en Palacio Nacional al término de la Sesión del Consejo de Seguridad Pública. Dolidos pos la encuesta que desnudó el elevado índice de criminalidad
que prevalece en sus entidades, los mandatarios estatales rechazaron, incluso, falta de colaboración en las encuestas, como lo señaló De la Barreda, quien se refirió en concreto a Tabasco y Tamaulipas. El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, fue uno de los primeros en hacer uso de la palabra y dijo ignorar la metodología y quiénes son los patrocinadores de este tipo de encuestas en las que se golpea fuertemente a sus entidades. El titular del GDF propuso crear una comisión especial, pero fue rechazada por el gobernador morelense, Marco Antonio Adame, quien demandó que la metodología fuera revisada por la Comisión de Información del propio Consejo de Seguridad. Por su parte, el mandatario mexiquense, Enrique Peña Nieto, se unió al reclamo de Ebrard y manifestó que la encuesta hecha por el organismo que dirige de la Barreda es un instrumento perfectible. José Reyes Baeza, gobernador de Chihuahua, refutó también las cifras y expuso que no son creíbles porque ahí está la presencia del Ejército y que cuando empezó la guerra contra el crimen organizado su entidad no tenía indicadores tan bajos. Por su parte, Andrés Granier, de Tabasco, iracundo dijo que en su estado nadie se opuso a que se levantara la encuesta, a lo que el doctor De la Barreda, explicó que tenía razón, que el problema era que por las inundaciones no hubo acceso a varios sitios. Entrevistado al término del evento, el doctor Luis de la Barreda apun-
El mandatario de Morelos no está de acuerdo con la encuesta. tó que jamás quiso generar incomodidad o irritación entre los gobernadores y que el trabajo que realizó es perfectible. Repuso que en Tamaulipas no se levantó la encuesta porque había gente extraña siguiendo a los encuestadores.
Defensa de Calderón En la polémica desatada por la encuesta, el presidente Felipe Calderón intervino y dijo que los indicadores mostrados cuentan con el seguimiento del Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad Nacional, que prestan auxilio a las labores que “aquí se desempeñan”. Coincidió en que cualquier duda que haya al respecto, incluso de la metodología, o cualquier otro método de evaluación y seguimiento, tiene que ser puntualmente explicado y seguido. “Yo creo que la única manera en que podemos ver si vamos avanzando o no, es teniendo métodos de seguimiento y verificación confiables, confiables para todos, confiables para la sociedad”.
Eficaz combate al crimen
Amalia García dice que índices delictivos en su entidad son bajos.
La encuesta elaborada por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, provocó el berrinche de varios de los gobernadores asistentes a la XXVII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, quienes descali-
ficaron los resultados. El jefe de gobierno del Distrito Federal y los gobernadores de Tamaulipas, el Estado de México, Chihuahua, Tabasco, Morelos, Baja California y Zacatecas, “reventaron” literalmente contra el director de ese organismo, Luis de la Barreda, y exigieron una nueva encuesta. Aunque no lo dijeron abiertamente, dieron a entender que los resultados fueron manipulados y exigieron que fuera el propio organismo rector del Consejo Nacional de seguridad el que hiciera la encuesta para que el muestreo fuera transparente y las cifras arrojadas por la misma, creíbles. Contrario a la actitud asumida por los mandatarios estatales, el empresario Alejandro Martí, uno de los invitados al evento, consideró que lo expuesto por De la Barreda son números reales, duros, pero que reflejan la realidad que se vive en el país. “Lo que sucede es que los señores gobernadores tienen la piel muy delgada”, dijo el hoy luchador social al ser entrevistado en Palacio Nacional al término de la Sesión del Consejo de Seguridad Pública. Dolidos por la encuesta que desnudó el elevado índice de criminalidad que prevalece en sus entidades, los mandatarios estatales rechazaron, incluso, falta de colaboración en las encuestas, como lo señaló De la Barreda, quien se refirió en concreto a Tabasco y Tamaulipas.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
El DF, entre las entidades con más violencia Chihuahua, Sinaloa y Baja California, seguidos por el Distrito Federal y Guerrero, son los estados con mayor inseguridad en el país, reveló ayer el doctor Luis de la Barreda, director general del Instituto Ciudadano de Estudios sobre Inseguridad. Al dar a conocer en la XXVII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública una encuesta realizada por el organismo que dirige, De la Barreda dijo que el mayor porcentaje de víctimas de algún delito está en el Distrito Federal, Aguascalientes, Sonora, Coahuila, Baja California y Chihuahua. En su exposición ante el presidente Felipe Calderón, gobernadores, empresarios e integrantes de la sociedad civil, indicó que las entidades con menor índice de victimización son Yucatán, Chiapas y Veracruz, con solamente el uno por ciento de la población como víctima de algún delito. El director general del ICESI señaló que el robo ocupa el 80 por ciento de la incidencia delictiva y que los hurtos en casas habitación y transeúntes descendieron considerablemente en los últimos meses. Sin embargo, aclaró que el secuestro y la extorsión aumentaron, mostrando cifras preocupantes. Especificó que, precisamente, uno de cada 10 delitos es el de la extorsión. "Uno de cada 10 delitos se comete a mano armada y de éstos, tres de cada 10 víctimas son agredidas con armas, ya sea de fuego o blanca", puntualizó el doctor Luis de la Barreda en la presentación de la encuesta, que, aclaró, contiene datos del 2008. En este contexto, puntualizó que el estado de México, el Distrito federal, Guerrero y Colima, son las entidades con mayor porcentaje en este tipo de ilícitos. La misma encuesta reveló que la cifra negra en el país, es decir, los delitos que no se registran, es muy alta. El porcentaje es del 85 por ciento y las víctimas aseguran que no denuncian porque es una pérdida de tiempo o los trámites son largos y difíciles, además de la desconfianza en la autoridad. "El 65 por ciento de las víctimas no denuncian por su apreciación desfavorable de la autoridad ministerial, es decir al órgano persecutor de los delitos", puntualizó. El doctor De la Barreda indicó que el 65 por ciento de los mexicanos consideran que su estado es inseguro y que de este porcentaje, el 85 por ciento lo señala así en el Distrito Federal y el 83 por ciento a Chihuahua. Dijo que las mismas cifras revelan que el 56 por ciento de las personas ya no permiten que sus hijos salgan a la calle por temor a la delincuencia, y que la mitad de la población evita salir por las noches por ese mismo temor.
La ciudad de Marcelo, entre las más inseguras.
LA POLITICA 5
unomásuno
Rechaza Felipe Calderón pactar con delincuentes Lucha contra el crimen, sin simulaciones ni regateos GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l presidente Felipe Calderón arremetió contra quienes sugieren combatir al crimen organizado al filo de la ley, abogan porque la autoridad se haga de la vista gorda o proponen un pacto para convivir con ella. Dijo que él no opta por salidas falsas y que esta lucha se hace sin simulación ni regateos. Al hablar durante la XXVII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad, el jefe de la nación señaló que ninguna de estas falsas alternativas es éticamente aceptable, legal o viable, mucho menos práctica. "Pactar con la delincuencia, evadirla o combatirla por medios ilegales, significaría erosionar los cimientos que nos dan sustento como sociedad o como estado fundado en el derecho", puntualizó. Dijo que cualquier intento de arre-
lo exigen los mexicanos y así lo seguirá haciendo el gobierno federal y los gobiernos estatales, hasta el último día de nuestros mandatos", advirtió el primer mandatario de la nación. Indicó que el gobierno a su cargo está en la mejor disposición de colaborar con los gobernadores y los presidentes municipales, en la defensa de las libertades y en la vigilancia del respeto a los derechos humanos. Estoy convencido, agregó, que el principal reto que enfrenta México en materia de derechos humanos es la construcción de un estado de derecho eficaz, y de que los principales atentados a la vida, patrimonio y la libertad provienen de la criminalidad. Por ello, abundó el Presidente de la República, el gobierno federal seguirá trabajando a fin de fortalecer las instituciones del país, especialmente a las encargadas de brindar seguridad y justicia a los mexicanos. Fue claro al exponer que a pesar
la Justicia y la Legalidad, y a través de un esfuerzo nacional de las autoridades locales y federales, se ha detenido a más de mil 800 presuntos secuestradores. También, afirmó el primer mandatario de la nación, se desarticularon más de 270 peligrosas bandas y se auxilió en la liberación de más de mil 300 víctimas de secuestro. Insistió en que este es todavía un problema muy grave y preocupante, pero que comienza a observarse una tendencia a la baja en casos de secuestro que son registrados por la autoridad, a través de denuncia directa o los medios indirectos. "Mientras en julio de este año aún se registraban 138 casos de secuestro en el país, en octubre fueron 88, y en lo que va de noviembre el número es de 56, por lo que tenemos que mantener esa tendencia hasta erradicar ese flagelo de la sociedad", dijo.
Reunión sobre seguridad nacional en Palacio Nacional. glo con la delincuencia termina invariablemente en una situación de enorme daño, vulnerabilidad y fragilidad, no sólo para la sociedad, sino también para las instituciones públicas y la autoridad que realiza ese pacto. Los intentos por combatir a la delincuencia violando la ley, añadió, termina irremediablemente en más violencia y degradación social e institucional, por ello, la única salida ética, práctica y legal es luchar contra ella en el marco de la ley y con pleno respeto a los derechos humanos. Ante los gobernadores de todas las entidades del país y el jefe de gobierno del Distrito Federal, el titular del Ejecutivo apuntó que sólo en el estado de derecho puede prosperar la sociedad y florecer la economía y la vida comunitaria ordenada. Destacó que la lucha contra la delincuencia en todas sus modalidades es fundamental, que la única salida para combatirla es en el marco de la ley, combatiéndola con fuerza, sin claudicación y unidos los tres órdenes de gobierno sin simulación ni regateos. "Así lo manda la Constitución, así
de los avances, de los grandes desafíos que vive el país, urge redoblar esfuerzo en el combate al crimen organizado, sumar absolutamente todas las capacidades de estado, incluyendo los ámbitos locales, para cerrar espacios a la criminalidad. "Y como en toda lucha de largo aliento, el camino está lleno de obstáculos y desafíos, pero esto no debe hacernos dudar ni optar por las salidas falsas, ante el debate público que a veces presenta con insistencia diversas salidas al problema". Secuestros, a la baja El presidente Felipe Calderón apuntó que el principal objetivo del gobierno federal es hacer de México un país de leyes e instituciones y proteger a la sociedad de la acción violenta de los criminales. Señaló que el tema del secuestro en el país lastima, porque es quizá el delito que más agravia, ofende y daña a nuestra sociedad y a los mexicanos. Explicó que desde la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad,
Manifestó que se avanzó en la depuración y profesionalización de los cuerpos de seguridad y resaltó el inicio de operaciones del Centro Nacional de Certificación y Acreditación, que establece el modelo nacional a seguir para el ingreso, permanencia y ascenso de servidores públicos encargados de la seguridad de los mexicanos. Ante representantes de todos los sectores de la sociedad, Calderón Hinojosa puntualizó que de esta manera se trabaja para legar a los mexicanos fuerzas de seguridad confiables y con capacidades superiores a las de la delincuencia. Apuntó que se sigue con el mejoramiento de los esquemas de cooperación con las entidades federativas y que este año se destinaron casi siete mil millones de pesos al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, que se incrementó en 35 por ciento. También -subrayó- destinamos más de cuatro mil millones de pesos en apoyos a los municipios a través del subsidio para la seguridad pública municipal.
6 LA POLITICA
unomásuno
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Invade crimen organizado tierras agrarias para droga ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Lucha contra el narco podría perder efectividad por raquítico presupuesto.
En riesgo operatividad del Ejército por falta de recursos Buscarán diputados apoyo económico “extraordinario” para no afectar combate al crimen y auxilio a la población IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados advirtió que el combate contra el crimen organizado, a lo largo y ancho del territorio nacional, está en alto riesgo de perder su efectividad a consecuencia del raquítico presupuesto otorgado en 2010 al Ejército mexicano. Durante una reunión de trabajo al interior de esa instancia legislativa, el presidente de la misma, Ardelio Vargas Fosado, señaló que a pesar de que los diputados aumentaron en mil 250 millones de pesos la propuesta del Ejecutivo Federal y el presupuesto se fijó en 43 mil 781 millones 335 mil 57 pesos, éste es insuficiente para la renovación de equipo y operatividad militar tanto en el combate contra la delincuencia, como en el auxilio a la población en casos de desastre. “Creo que las fuerzas armadas van a pasar dificultades con este presupuesto. Si no se obtiene algún recurso extraordinario se tendrán que dejar de operar, por lo menos, dos de los aviones Hércules que se utilizan para atender a la población en casos de desastre o en el movimiento de tropas a los lugares impactados por el crimen organizado”, advirtió el diputado del PRI. Vargas Fosado, aunque reconoció el esfuerzo del Legislativo de superar el presupuesto original del Ejecutivo que había destinado 42 mil 531 millones 335 mil 57 pesos al Ejército, insistió en
la necesidad urgente de conseguir “recursos extraordinarios” a la Secretaría de la Defensa Nacional. El diputado federal del PRI aseveró que en los últimos tres años se le han asignado al Ejército muchas más tareas y cargas de trabajo. “Con el problema de Luz y Fuerza del Centro, la Policía Federal concentró todo su personal en atención a este conflicto, de tal suerte que en las operaciones conjuntas contra la delincuencia, el Ejército se quedó solo”, aseguró. Reiteró el presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, que a las fuerzas armadas se le han seguido incrementando actividades y funciones. Precisó que la tropa opera en inundaciones y deslaves, vigila instalaciones estratégicas, resguarda fronteras, y en las calles combate a la delincuencia, incluso opera, precisó, en las contingencias sanitarias. “Por ello ante la falta de recursos, es complejo que presten un servicio con eficiencia, como lo han venido haciendo hasta ahora, de tal forma que como consecuencia de escasez monetaria, puede haber problemas en este tema tan sensible”, alertó Vargas Fosado. Equipo envejecido y bajísimos salarios Advirtió el priísta que se requiere modernizar el parque vehicular, el equipo para la fabricación de las armas nacionales, el mantenimiento de las aeronaves y los apoyos para los haberes de la tropa. “No es posible que un soldado gane mil 800 pesos
menos que un policía federal”, aseveró. “Estamos buscando alternativas para aumentar los recursos; tiene que haber alguna, porque en una emergencia nuestras Fuerzas Armadas no se pueden quedar cruzadas de brazos, esperando a que pasen las cosas”, indicó al expresar la preocupación que prevalece en el Poder Legislativo por el acelerado empobrecimiento en equipo, operatividad y haberes del Ejército. Explicó que la ampliación presupuestal permitirá realizar acciones de vigilancia en el territorio nacional y destinar recursos a servicios de salud al personal militar y sus derechohabientes, pues en el primer rubro se asignaron mil millones de pesos y en el segundo 250 millones de pesos. Al respecto el diputado del PVEM, Pablo Escudero Morales, coincidió en la escasez y falta de recursos para el Ejército, reiteró que se apoyará la búsqueda de un apoyo económico “extraordinario” a las fuerzas armadas, pero consideró que los mil 250 millones de pesos de ampliación equivalen al presupuesto de algunas de las secretarías del Gobierno Federal como la de la Función Pública o de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “Creo que la ampliación que se consiguió fue muy buena, falta mucho por hacer, pero vamos por muy buena ruta”, dijo el legislador “verde”, al indicar que las carencias de nuestro instituto armado, serán prioridad dentro del Legislativo.
Existe en el territorio nacional la invasión de tierras agrarias por parte de integrantes de la delincuencia organizada, quienes utilizan éstas para la producción de grandes extensiones de plantíos de mariguana y amapola “con pleno conocimiento y protección de las autoridades estatales”, denunció José Jacobo Femat, dirigente campesino. Estos hechos de impunidad y complicidad se registran en Tamaulipas, Campeche, Veracruz, Sinaloa, Baja California, Guerrero, Tabasco y Chihuahua, mencionó el dirigente campesino. Luego de denunciar represión por parte de autoridades federales y estatales en contra de 90 campesinos del municipio de Tonalá, Chiapas, por haber invadido 850 hectáreas de su propiedad, de acuerdo con resolución presidencial de 1996, pero que se encuentra en manos de un particular, el dirigente precisó que el rezago agrario está constituido por 7 mil solicitudes de grupos agrarios que han pedido una dotación de tierra para trabajar y las cuales se resuelven en tribunales. Sin embargo, aseguró que la corrupción y el burocratismo de los funcionarios han impedido que se resuelvan las solicitudes porque aun teniendo resoluciones positivas tanto de los tribunales como presidenciales, éstas no se ejecutan y por tanto los campesinos no pueden tomar posesión de los predios. Jacobo Femat sostuvo que argumentos y maniobras legaloides enrarecen los expedientes, se reportan amparos improcedentes de propietarios que no demuestran la propiedad ni la posesión, pero que alargan de forma indefinida los trámites “lo que demuestra que las autoridades antes citadas trabajan bajo intereses económicos”. Advirtió que los 90 campesinos que están haciendo uso de su derecho a la tierra no desalojarán las hectáreas invadidas en Tonalá. Chiapas, y dio a conocer que derivado de la corrupción, en el país aumentan los focos rojos por conflictos agrarios de esta naturaleza en estados como Veracruz, Chiapas, Chihuahua, Sinaloa y Oaxaca. Asimismo, puntualizó que otro problema al que se enfrentan los campesinos es la invasión de tierras por parte de la delincuencia organizada, que las utiliza para la producción de mariguana y amapola, con pleno conocimiento y protección de las autoridades estatales. Indicó que los estados donde la complicidad entre autoridad y grupos delictivos para la invasión de hectáreas y represión hacia campesinos es en Tamaulipas, Campeche, Veracruz, Sinaloa, Baja California, Guerrero, Tabasco y Chihuahua. Como ejemplo puso al Ejido La Mata, del municipio de Gómez Farías, Chihuahua, donde se utilizan para esta actividad ilícita más de cinco mil hectáreas para el cultivo de enervantes y se impide a los campesinos tomar posesión de sus tierras por parte de la autoridad local, así como de los supuestos propietarios.
Amapola y mariguana, en lugar de maíz.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
LA POLITICA 7
unomásuno
Inicia aplicación de vacuna contra gripe humana: Córdova Villalobos Descarta que una persona pueda enfermar dos veces por virus AH1N1
A
Kieji Fukuda, asesor de la OMS.
Descarta OMS que exista en México mutación del virus Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó que existan en México casos similares con la misma mutación del virus de la influenza humana A H1N1 que fue encontrada en Noruega en tres pacientes con enfermedad severa. El asesor especial en pandemia de la OMS, Keiji Fukuda, confirmó que la misma mutación de los casos encontrados en tres pacientes en Noruega se encontró en Brasil, China, Japón, Ucrania y Estados Unidos. “No conozco de reportes con esta mutación en México, quizá nos enteraremos de este tipo de reportes más adelante, pero por el momento no tengo informes sobre ésto”, dijo Fukuda en conferencia de prensa en la sede del organismo. Indicó que hasta el momento la OMS está evaluando e investigando la importancia de las mutaciones sobre todo en relación a si es causante de enfermedad más severa. Subrayó que el organismo necesita tener más información pues por ahora no puede asegurar si los cambios o mutaciones del virus A H1N1 que se han detectado constituyen un cambio significativo o si la situación va a empeorar. “De momento no estamos seguros”, reiteró Fukuda. Respecto a los casos de resistencia al antiviral Oseltamivir, dijo que se han presentado 75 casos a nivel mundial desde que surgió la pandemia, de los cuales nueve en Gales (Escocia) y cuatro en Carolina del Norte (Estados Unidos). Fukuda precisó que entre los pacientes resistentes al Tamiflú se encuentran enfermos, cuyo sistema inmunológico está comprometido como es el caso del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). Sin embargo, aclaró que los casos de resistencia al Oseltamivir son esporádicos, y que normalmente los antivirales ayudan a personas con este tipo de enfermedad a luchar contra el virus. “Hasta ahora no se ha visto un cambio en la epidemiología de la enfermedad”, aseveró el experto. Los antivirales siguen siendo eficientes si se administran de manera oportuna y de manera correcta, aseguró. Por otra parte, Fukuda afirmó que la vacuna contra el virus AH1N1 ya se está administrando en más de 40 países y reiteró que es segura, aunque los efectos colaterales que ha causado son similares a los de la vacuna de la gripe estacional.
guascalientes, Ags.- El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, anunció que los estados que ya cuentan con las vacunas contra la influenza por el virus AH1N1 pueden iniciar la aplicación. Adelantó que hay estados que han iniciado ya la aplicación de las dosis y aunque no especificó cuántos y cuáles son, dijo que dependerá de los sistemas estatales de Salud el arranque de la vacunación. Comentó que prácticamente se han distribuido las vacunas en todos los estados, “no hay un banderazo ni mucho menos, igual IMSS e ISSSTE recogieron sus vacunas, las están repartiendo y ya han empezado”. En conferencia de prensa luego de inaugurar la reunión del Consejo Nacional de Salud, aclaró que la Secretaría de Salud no tuvo que ver con el esquema de distribución, pues explicó que hubo estados que recogieron antes que otros las dosis que les correspondían. “Si algún estado fue más pronto por ellas y empieza a vacunar y llama a los medios para que le tomen una foto, es el primero que va a salir, pero no quiere decir que es en la primera que se
Enfermeras y médicos empiezan a ser vacunados. aplica, entonces hay que tener cuidado en lo que se afirma”, manifestó. Adelantó que Aguascalientes recibió más de cuatro mil dosis de la vacuna, la cual hoy ya comenzó a aplicarse en la entidad. El secretario de Salud reiteró que las etapas de vacunación consistirán primero en aplicar las dosis al personal de salud, luego a mujeres embarazadas y menores de seis a 24 meses de
edad, y posteriormente a la población con factores de riesgo. Asimismo, indicó que para marzo, ya con la llegada de todas las vacunas, habrá en México 30 millones de dosis para cubrir a la población más vulnerable al virus. “Fueron 865 mil dosis que se repartieron, el 7 de diciembre llegan 650 mil dosis más, para completar personal de salud y mujeres en el tercer trimestre de embarazo.
Disminuyen muertes y casos de influenza: IMSS Aguascalientes, Ags.- De acuerdo a información epidemiológica del IMSS se ha registrado esta semana un descenso del 45 por ciento de los casos de enfermedad tipo influenza, a la vez que disminuyeron también en 11 por ciento los casos de infección respiratoria aguda grave que ameritan hospitalización, en relación con la semana anterior. El director general del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh, dio a conocer en esta entidad que de igual manera las defunciones ocurridas por causa de la influenza AH1N1 han disminuido 46 por ciento en las últimas dos semanas. El funcionario aseguró que la población puede tener la tranquilidad de que, durante las fiestas decembrinas, la institución conta-
Personal del Seguro Social también será inoculado.
rá con el personal suficiente y debidamente capacitado para la atención de pacientes con síntomas de influenza; asimismo, señaló que se cuenta con una reserva estratégica de antivirales para hacer frente a la demanda de probables casos de atención médica de esta epidemia. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh comenzó ayer en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 de la entidad, la Campaña Nacional de Vacunación Contra el Virus de la Influenza AH1N1, mediante la cual se aplicarán más de 12 millones de dosis. En este nosocomio fueron inmunizados médicos, enfermeras y personal que labora en áreas de contacto y que tratan en forma directa con los pacientes que presentan síntomas de la enfermedad, recibiendo la primera dosis la enfermera jefe de piso del HGZ No. 2, Adriana Alonso Narváez; a ella le siguió la también enfermera María de los Angeles Guerrero Durán.
10 LA POLITICA
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
unomásuno
M e g a e s t a f a en Puebla Cuatro empresas defraudan por 100 millones de dólares a casi diez mil mexicanos
¡
La Procuraduría de Justicia de Puebla ha recibido un total de 9 mil 461 denuncias.
C
uatro empresas estafaron al menos a 9 mil 461 personas en Puebla, como parte de un gigantesco fraude valuado en mil 306 millones de pesos (100.5 millones de dólares). La Procuraduría General de Justicia de Puebla indicó en un comunicado que agentes de esa corporación ocuparon un total de 401 bienes inmuebles y 41 oficinas, decomisaron 15 vehículos de lujo y camionetas, una avioneta, y congelaron múltiples cuentas bancarias de las compañías denunciadas por fraude, algunas de las cuales operaban en otras regiones del país. La Procuraduría local ha recibido, tanto en la capital de Puebla como en algunos municipios del interior del estado, un total de 9 mil 461 denuncias por fraude en contra de las empresas Financiera Coofia (con 5 mil 809 denuncias), Grupo Inmobiliario SITMA (3 mil 090), Grupo Bienestar Social La
Paz (300) e Invergroup (262). Fuentes de la PGJ dijeron que la mayoría de las estafas consistieron en que las empresas, algunas financieras y otras inmobiliarias, captaban dinero de los clientes, y cuando las personas iban a retirarlo o a cobrar los intereses de su inversión, las compañías argumentaban que no tenían liquidez o pagaban con cheques sin fondos. Por este caso han sido detenidos en Puebla varios directivos de dos de las empresas señaladas. Autoridades señalaron en un comunicado que "se encuentra reuniendo pruebas que acrediten la probable responsabilidad de los inculpados de estos fraudes, quienes ya son buscados en territorio nacional y en el extranjero". El procurador de Puebla, Rodolfo Igor Archundia, se reunió con el titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el procurador fiscal de México, y mañana tendrá un
encuentro con el procurador general de la República, Arturo Chávez, "con la finalidad de buscar que se dé celeridad a las investigaciones". La compañía que acumula la mayor defraudación es Coofia con 692.9 millones de pesos (unos 53.3 millones de dólares), seguida de SITMA con 376 millones de pesos (28.9 millones), Grupo Bienestar Social La Paz 205.6 millones de pesos (15.8 millones) e Invergroup 31.9 millones de pesos (2.45 millones). De SITMA han sido detenidos el accionista, socio fundador y directivo Edmundo Tiro Moranchel; el ejecutivo José Ramón Vega Laing; el director Comercial y gerente, Emerson Cruz Olea, y el gerente Regional de Puebla, Tlaxcala y Morelos, Efrén Aguilar Huesca. En tanto, del Grupo Bienestar Social La Paz fue detenido en días pasados José Luis Mora García, acusado por delito de chantaje.
Han sido detenidos varios directivos de las empresas acusadas del megafraude.
CHALE, CHALE!, la neta que es un desmoder en la llamada base Tenochs de la colonia Roma ya que el nuevo coordinador del Servicio al Transporte, Raúl Domingo Meliani Sabido, es sabido que no se la sabe en el ambiente y deja mucho que desear su incapacidad, pos al no haber tatema todo anda con las patas y esto está siendo aprovechado por dos que trex monos acomodaticios y arribistas pasándose de chorizos y a todas van para acomodarse a costa de lo que sea. COMO NOS empinan a un tal Arturo Garduño López que quiere encabezar el guateque de los inspectores y que asegún los comunicativos anda queriendo ser el mero mero jefe operativo, al grado que ya andaba nombrando 16 jefes de grupo, pero a base de chismes la quiere hacer chillar, nos comunica la banda que le anda diciendo al Raúl que hay unas "pollotas" chonchas y aventando a sus compañeros, el Arturo Garduño ya fue toribio cuando estaba en capitán Cruz era coordinador y que dizque se empachó hasta más no poder de lana. POR LO que ahora se quiere repetir como el carbonato a pesar que ya está re´cacaleado , por otro lado, nos mencionan iguanas ranas al ése Esteban López "El Chundo" que al igual que el otro quiere amachinarse chido con el ése Raúl, que nos revelan viene de Protección Civil y se las da de que perteneció a Gobernación pero (su viejo) tenemos el resto de valedores picudos en dicha secretaría y la neta no nos dan razón de él, al chico rato le seguimos con este rollo, ya que quedaron de darnos más datos sobre la bandota de inspectores y lo que está pasando, pos todanos los monos quieren acomodarse con el coordinador y la verdura cruda nomás no se vale que se quieran aprovechar los gandayas de su desconocimiento y buena voluntad. YA QUE andamos en las broncas del transporte nos pasan al costo sin quita pon la onda que un tal seudolíder al que le apodan "El Negro", se le ha metido re´gacho al secretario Armando Quintero, quien ya le clavó para abrir buchaca como directora a la ñora Pirim Cigarrero que la neta dicen está gruexa para la corrupción por su voracidad para la lana, además metió a la Secretaría del Transporte a sus hijas y a toda la parentela de ella y mentado negro y no se explican cómo el secretario Armando Quintero le ha dado tantos puestos al bonche de su gente ya que asegún se trata de sólo un lidercillo de quintilla categoría. QUE OTRO que está que rebota es el tal Martín Mejía, quien presiona gachamente a la gente del Transporte Público para, aseguran, bailarlos con la pura marmaja, que es tan voraz para la lana que no se mide y de igual manera les extraña a la gente que le da color a Armando Quintero, ¿por qué tanta corrupción e impunidad?, ya que siempre se ha tenido la imagen del secretario de ser una persona que no se presta a copuchos con nadie (¿o sería en el pasado?), vaya usted a saber, pero las cosas en el transporte capitalino van de mal en peor y parece que nadie lo puede remediar. ES MAS que ha tenido que meter la baiza el mismo jefe de Gobierno de la capirucha mi carnal Marcelo Ebrard, para tratar de parar tanto rejuego, pero sin éxito hasta el momento, esta mala imagen que le están creando a Quintero chance le pese a futuro cuando quiera ser el próximo jefe de Gobierno, no se vale ya que tanto que ha cuidado su imagen durante tanto tiempo, para que ahora una bola de ratas de dos patas le pongan la pata para que tropiece y si no se pone buzo caperuzo puede chufear y perder lo más por lo menos, al tolerar tanta corrupción de gente nociva y traidora a su alrededor ¿Digo, no?, en fin que con su pan se lo coman y mientras nos siga cayendo material sobre las corruptelas en el transporte público, les daremos Balcón ni duda cabe. OTRA BRONCA que Quintero tiene, es la de la empresa de la línea camionera Troncales que invirtió una millonada para tener los mejores y más modernos transportes de toda la mulada y ahora no los dejan chambiar, prestando el servicio desde el paradero del Metro Pantitlán al Estado de México quesque por que no tienen actualizado su derecho que han adquirido durante 17 años de prestar el servicio ininterrumpidamente, se les pone el dedo de nuez al mentado Martín Mejía y a la ñora Pirin Cigarrero de ser los culpables de que se ocasione un zafarrancho hasta con muertitos, por no dejarlos chambiar con sus unidades nuevas (MUY PICUDAS) Email:jefegaytan1@live.com.mx
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Inicia "cambio" en Auditoría Superior de la Federación IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación mostró su preocupación porque a dos días de abrirse la convocatoria para ocupar la delicada responsabilidad de vigilar el buen uso de los recursos públicos, no se haya inscrito ni siquiera el actual auditor, Arturo González de Aragón. No obstante la actitud de rebelión del auditor Arturo González de Aragón, quien pretende acogerse a la norma que permite la reelección en la ASF y amaga con recurrir al amparo si los diputados se lo impiden, la presidenta de la Comisión de Vigilancia, Esthela Damián Peralta, advirtió que si no se inscribe, no podrá participar en el proceso de selección. "Si él se inscribe, entonces cada una de las fracciones parlamentarias estaremos dando ese debate para discernir al interior de las mismas, si él (González de Aragón) es el candidato apto para continuar o no al frente de la Auditoría Superior de la Federación", expresó la diputada del PRD. Sin embargo todo indica que Arturo González de Aragón tendrá que recurrir al amparo del Poder Judicial de la Federación, pues los coordinadores de PRI y PAN, Francisco Rojas Gutiérrez y Josefina Vázquez Mota, aunque reconocieron el "trabajo espléndido" de González Aragón, se pronunciaron por un cambio en bien de la "evolución positiva" de la institución. "La auditoría realmente tiene ahora ya un prestigio, y creo que siempre es bueno que nuestras instituciones la tengan, pero también evidentemente de cuando en cuando requieren cambios para que puedan seguir evolucionando positivamente y sirviendo a los intereses del país", expresó el coordinador priísta, Francisco Rojas Gutiérrez, al reconocer el espléndido trabajo de González de Aragón a lo largo de ocho años en la ASF. En el mismo tenor la líder parlamentaria del PAN, Josefina Vázquez Mota, subrayó que hay un reconocimiento amplio de parte de su bancada al profesionalismo y trabajo encabezado por el auditor Arturo González de Aragón, quien ha actuado, dijo, con altura de miras y sin responsabilidad. Sin embargo, la coordinadora del trabajo legislativo de Acción Nacional, al igual que su "par" del PRI, se pronunció por apoyar la apertura de una convocatoria de manera amplia "para escuchar a todos aquellos que tengan la pretensión de asumir esa gran responsabilidad". En conferencia de la Comisión de Vigilancia, presidida por la diputada del PRD, Esthela Damián Peralta, acompañada por los legisladores del PAN, Manuel de Jesús Clouthier Carrillo y del PVEM, Pablo Escudero Morales, anunciaron que el periodo de inscripción de aspirantes se cerrará el próximo 4 de diciembre.
Arturo González de Aragón.
LA POLITICA 11
unomásuno
Rechaza Javier Lozano chantajes del SME Lozano Alarcón felicitó a los trabajadores de la JFCA por los resultados obtenidos en el abatimiento del rezago en la resolución de expedientes individuales ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
E
l secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, aseguró que los trabajadores de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no deben ceder a chantajes o a intimidaciones de grupos que están fuera del estado de derecho. Durante el Informe Anual de Labores del Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Eduardo Andrade, Lozano Alarcón señaló que es lamentable que existan grupos que busquen las vías de hecho para expresar sus ideas y no los cauces de las instituciones que rigen la vida del país en una verdadera cultura de la legalidad. Lozano Alarcón felicitó a los trabajadores de la JFCA por los resultados obtenidos en el abatimiento del rezago en la resolución de expedientes individuales. En esta materia, dijo, se han registrado importantes logros, lo cual ha permitido alcanzar un avance de 40.7 por ciento respecto al compromiso sexenal, lo cual demuestra que "la Junta está actuando muy rápido y bien". Exhortó a todos los empleados de las juntas especiales a redoblar esfuerzos para crear una nueva visión en la atención de los problemas jurisdiccionales en materia laboral, siendo una parte determinante la aplicación del concepto: cero tolerancia a la corrupción. En este sentido, el secretario del Trabajo dijo que siempre respetará la autonomía jurisdiccio-
El secretario del Trabajo alabó labor de JFCA. nal de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, lo cual obedece a los nuevos tiempos de esta administración. Por su parte, en su informe anual de labores, el presidente de la JFCA dijo que el índice de huelgas, durante el 1 de noviembre de 2008 al 31 de octubre de 2009, fue de 0.16%, como resultado del estallamiento de sólo 21 movimientos de huelga, de un total de 13 mil 67 emplazamientos presentados, 24 por ciento más de los recibidos en el mismo periodo anterior. Informó que en dicho periodo
se recibieron 391 demandas promovidas por organizaciones sindicales, de las cuales 222 corresponden a demandas de titularidad de contrato colectivo de trabajo o de firma de convenio de administración de contrato ley. Finalmente, informó que se recibieron y aprobaron 493 convenios colectivos celebrados fuera de juicio entre patrones y sindicatos, con motivo de la modificación, suspensión o terminación de las relaciones de trabajo, sustitución patronal y cumplimiento de prestaciones.
Integrantes del SME golpean vehículo del secretario del Trabajo Luego de que el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, acudiera a la presentación del Informe Anual del Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas arremetieron contra un vehículo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, asignado oficialmente al titular de la dependencia. En un hotel de la avenida Paseo de la Reforma, decenas de manifestantes que se apostaron frente al inmueble y en calles aledañas, al observar que se retiraba una camioneta, en la cual suponían se encontraba el titular de la dependencia, le marcaron el alto y comenzaron a patearla. Varios integrantes del SME rayaron y arrojaron piedras al vehículo para posteriormente subirse al cofre y toldo para romper el portaequipaje, por lo que fue necesaria la intervención de la Policía Federal, que se encontraba resguardando las inme-
diaciones para dispersar a los manifestantes. De acuerdo con la dependencia federal ya se presentó una denuncia de hechos por daño en propiedad ajena en contra de posibles integrantes del SME.
Miembros del SME continúan protestas.
DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.
XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP
1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
LA POLITICA 13
unomásuno
Recibió INM mil 969 turistas en Acapulco Los visitantes llegaron a bordo del Crucero Oceanaa este puerto
R
ecibió el Instituto Nacional de Migración a través de la Delegación Regional en Guerrero, a mil 969 turistas extranjeros del Crucero Oceana, el cual desembarcó el día de ayer en Acapulco, y partirá a Nicaragua mañana sábado, siendo éste el primer desembarque y embarque de la temporada de invierno. La delegada regional del Instituto, María Gloria Ocampo Aranda, informó que el Crucero Oceana llegó del puerto de Huatulco, Oaxaca, con mil 980 pasajeros y 877 tripulantes, de los cuales desembarcaron mil 969 pasajeros y 23 tripulantes, quienes estarán en el puerto de Acapulco durante un par de días, para luego regresar a su país de origen, vía aérea. En el desembarque participaron 13 agentes de Migración, quienes documentaron a casi 2 mil extranjeros de nacionalidad británica (1,944), irlandesa (18), americana (1), australiana (1), alemana (1), canadiense (1), italiana (1), española (1) y suiza (1); a quienes se les otorgó la calidad migratoria de transmigrante. En ese sentido, cabe señalar que son catalogados como transmigrantes, los extranjeros en tránsito hacia otro país y pueden permanecer en territorio nacional hasta por 30 días, según lo marca el artículo 42 de la Ley General de Población en la fracción II. Para el embarque de este crucero el próximo sábado se espera documentar a mil 952 pasajeros y 19 tripulantes, mismos que se internarán al país por el aeropuerto internacional de Acapulco, en 16 vuelos Charters hoy y mañana. La delegación regional en Guerrero informó que el Crucero Oceana, con matrícula 9169550, a cargo del capitán David W. Perkins, permanecerá en el puerto alrededor de 70 horas y finalmente partirá al puerto de San Juan del Sur, Nicaragua. Además, destacó que se espera recibir dos desembarques y
Personal del INM atiende a los visitantes.
embarques más para el próximo 20 y 26 de diciembre del presente año. Por último, cabe señalar que simultáneamente arribó al puerto de Acapulco el
Crucero Star Princess, matrícula 9192363, proveniente de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con 2 mil 538 pasajeros y 1076 tripulantes de donde desem-
barcaron 20 extranjeros de diversas nacionalidades, a quienes, al igual que a los pasajeros del Oceana, se les otorgó la calidad migratoria de transmigrante.
V I E R N E S 27
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
vial notiv unomásuno
Piden renuncia de funcionarios corruptos en delegación Tlalpan Es inadmisible para los habitantes que esto pase
C
ansados del nepotismo y la corrupción de los nuevos funcionarios de Tlalpan, vecinos de esa demarcación solicitan al jefe delegacional, Higinio Chávez García, la renuncia de Hipólito Bravo López, Carmen Cabrera Mortera, José Alcaraz García, Luz Cristina, Xóchitl Bravo Espinosa y Carlos Hernández Mirón. En una misiva enviada también a Armando Estrada Carvajal, director Jurídico y de Gobierno en esta jurisdicción, vecinos, amparados en el Artículo Octavo de la Constitución, recuerdan al delegado que son inadmisibles e inaceptables para los ciudadanos tlalpenses los actos de corrupción, componendas políticas y pago de favores como parecen ser éstos nombramientos, por demás deleznables. Los residentes de esta demarcación le exponen a Higinio Chávez que es corrupción contratar a amigos y familiares (hijas) de sus amigos, por lo que le exigieron la renuncia de Hipólito Bravo López, quien fue nombrado su asesor, mismo al que acusan los residentes de haber “escalado y vivido del erario público abusando de la buena fe de los tlalpenses más necesitados, sobre todo en los pueblos del Ajusco y el Medio Ajusco”. Indican que se ha hecho del poder bajo el condicionamiento de la entrega del voto ciudadano en su favor a cambio del respeto y otorgamiento de los derechos absolutamente legítimos y legales ciudadanos. Bravo López nunca ha transparentado sus acciones políticas ni administrativas cuando se le
Cansados que las autoridades se burlen de ellos. han solicitado en los períodos en que ha ocupado puestos de elección popular. Dicen los vecinos que les consta que mintió a los tlalpenses, pues no da solución a sus problemas, pues está más ocupado en sus intereses personales, familiares y de grupo político. Los tlalpenses solicitan también la cabeza de Carmen Cabrera Mortera, directora de la Administración, pues mencionan que “es una mujer que le ha servido a usted; solamente a usted y a sus intereses político-económicos, desde hace muchos años”. Consideran inadmisible e inaceptable que a una mujer como la señora Cabrera, quien defraudó por $1.000,000.00 (UN MILLON DE PESOS M.N.), a una casa de estudios superiores como el TEC de Monterrey, se le pague un salario de 70 mil pesos mensuales, “con nuestro dinero a una persona de dudosa honorabilidad, honestidad, rectitud y
otros valores. Es inaceptable e inadmisible, aceptar lo que la voz popular grita por las calles de Tlalpan, afirmando que la señora es su pareja, mujer o amante y que nosotros la estemos manteniendo con nuestro dinero”. Respecto a José Alcaraz García, indican que no debe estar al frente de la Dirección de Manifestaciones y Licencias; cuando para la mayoría de las y los tlalpenses es ampliamente conocido como constructor y empresario de la compra y venta de bienes raíces (Infosuelo) negocio que le ha dejado buenos dividendos con la participación de autoridades de gobiernos pasados. Los quejosos manifiestan que es conocido que se inscribe como candidato por el PRD para ocupar puestos de elección popular con el fin de negociar los votos de los tlalpenses con él o los candidatos “ganadores” declinando por ellos y conseguir un puesto dentro de la estructura de gobierno en esta delegación. Denuncian que Pepe Alcaraz es “un oportunista, arribista, carente de valores democráticos, de cuya corrupción ya estamos cansados”. En cuanto a Luz Cristina y Xóchitl Bravo Espinosa, hijas de Hipólito Bravo, nombradas para una jefatura departamental y una dirección del área de Desarrollo Social, no responden a los intereses de la delegación, sino a los de su padre, por lo que dedican la mayor parte de su tiempo en tareas político-electorales a favor de su padre y del grupo pejista-bejaranista.
Dos de cada 3 jóvenes con discapacidad no van a la escuela, afirma la SEP SARAHI PÉREZ REPORTERA
Al indicar que sólo el 29 por ciento de los jóvenes que padecen alguna discapacidad cursan la educación media superior, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, reconoció que aún se necesita trabajar mucho para que el sistema educativo sea cabalmente incluyente. Durante el “Encuentro de Educación Media Superior para Personas con Discapacidad”, cuya finalidad es fortalecer los programas en esa materia, explicó que en el país dos de cada tres jóvenes discapacitados no acuden a las aulas, a diferencia del 63 por ciento de los niños en edad de cursar la educación básica que sí asisten a la escuela. Ante dicho panorama, advirtió que “es impresionante lo mucho que tenemos que avanzar y pronto, es mucho lo que se juega, son muchos niños y jóvenes que están esperando que actuemos”. Acompañado por funcionarios, diputados y senadores, el funcionario federal agregó que aunque se necesitan modificaciones normativas e infraestructura, el cambio más importante que se debe impulsar es el cultural. Explicó que cuando una escuela incluye a una persona discapacitada, cambia los patrones culturales en esa comunidad educativa, por lo que reiteró la necesidad de modificar la cultura, los valores y las prácticas, un proceso acompañado de cambios en la normatividad y la infraestructura que se requieren para la inclusión educativa. “Se trata de construir ciudadanía y cultura en un marco de equidad y de justicia, de integración y de inclusión y esto supone luchar por un mejor presente y por un mejor futuro que le brinde a muchos mexicanos una oportunidad de superación”, indicó Lujambio Irazábal. Por su parte, la diputada Yolanda de la Torre Valdez indicó que México tiene una deuda histórica con los grupos vulnerables y con los ya vulnerados, pues aseguró que ni siquiera existen cifras precisas sobre ellos. “Si queremos comenzar con seriedad a diseñar políticas públicas adecuadas, necesitamos contar con información específica sobre las condiciones sociodemográficas y de exclusión en que vive este grupo de la población nacional”. Agregó que según datos de la Encuesta Nacional de Educación y Empleo de 2007, en ese año había más de 150 mil niños y adolescentes que no asistían a la escuela por enfermedad, accidentes y discapacidad y que más de 168 mil no asistían por razones de discriminación, inseguridad y distancia.
Alonso Lujambio, titular de la SEP.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Podrían reanudar el lunes clases en Bachilleres: SEP
Millonario fraude con remesas de migrantes
SARAHÍ PÉREZ
Pese a presentar denuncia, la PGR no les ha respondido
REPORTERA
unomásuno / Raúl Ruíz.
A más de un mes del inicio de la huelga en el Colegio de Bachilleres, el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely Pardo, informó que posiblemente el próximo lunes se reanuden las clases en los 20 planteles que se encuentran cerrados, gracias al avance en los diálogos con los trabajadores sindicalizados de dicha casa de estudios. Luego de participar en el "Encuentro de Educación Media Superior para personas con discapacidad", indicó que se espera que el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB) firme a la brevedad el convenio para levantar la huelga, que estalló el pasado 19 de octubre y afectó a 120 alumnos. Cabe señalar que el paro de labores en esa institución se dio en demanda de un aumento salarial del 20 por ciento, además del descongelamiento de plazas, el reparto equitativo de 312 millones de pesos entre todos los trabajadores y los estímulos para la calidad y eficiencia de quienes laboran en esa casa de estudios.
Cientos de ex migrantes exigen se les devuelvan las remesas. JULIO PADILLA REPORTERO
H unomásuno / Eduardo Mejía
Huelga podría llegar a su fin Al respecto, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que la dependencia aún continúa en negociaciones directas con los integrantes del sindicato, pues afirmó que ambas partes "compartimos la preocupación de que los jóvenes puedan regresar a clases". De igual manera, aseguró que no se perderá el ciclo escolar y que los alumnos podrán recuperarse gracias al periodo vacacional, "estamos planeando si se pueden reiniciar las clases este lunes y todo lo que se va a hacer para la regularización de los alumnos y la limpieza de los planteles, no se va a perder el ciclo escolar de ninguna manera", precisó. Agregó que la SEP está lista para que los alumnos vuelvan a las aulas desde hace varias semanas, y refirió que hay buenas posibilidades de levantar la huelga, aunque hizo énfasis en que "hasta que no esté firmado y acordado no tendremos la certeza total".
NOTIVIAL 15
unomásuno
abitantes del poblado de Xochihuehuetlan, estado de Guerrero, denunciaron a unomásuno y Diario Amanecer el millonario fraude del que fueron víctimas mil 400 familias, por parte de la Financiera Coofia, misma que el pasado 16 de agosto dejó de funcionar, quedándose con el importe de las remesas que mandaron sus familiares de Estados Unidos y Canadá, además de joyas y aparatos electrónicos, por lo que se manifestaron el día de ayer frente a las instalaciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, ubicadas en el Distrito Federal. En entrevista con Felipe Ponce, Salvador Barrera y Baltasar Cruz, habitantes de la montaña de Guerrero, denunciaron que la empresa en cues-
tión, Financiera Coofia de manera sospechosa y sin aviso alguno dejó de funcionar, e igual sucedió en diferentes estados como Puebla, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, afectando a miles de familias de escasos recursos, que se mantienen principalmente de los recursos que los paisanos mexicanos, que se van a la aventura en busca del "Sueño Americano", les envían. Agregaron los afectados que al darse cuenta del fraude, interpusieron una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), donde entregaron copias de los contratos, boletas, fichas y constancias de los depósitos, y también manifestaron que debido a ser gente que vive en comunidades rurales y de escasos recursos, no pueden solventar los gastos de transportación y alimentos para acudir a la Ciudad de México, por lo que sólo una pequeña comisión se encuentra manifestándo-
se, exigiendo se les haga justicia, y de igual manera exigieron al gobernador Zeferino Torreblanca firme el convenio con el Fideicomiso, en el cual se compromete a apoyarlos con parte de lo perdido, ante esta situación una comisión de manifestantes fueron recibidos en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, esto con el fin de buscar la solución al problema. Los guerrerenses mencionaron que, desde muy temprano, el reducido grupo de manifestantes tuvo que cerrar la circulación del eje 1 Poniente Cuauhtémoc casi esquina con Churubusco, esto con el fin de llamar la atención de las autoridades capitalinas. Ya para concluir mencionaron que acudirán a las instancias que sean necesarias, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la presidencia de la República, etcétera, para que sean atendidas sus demandas.
Anuncian policías auxiliares marcha por la dignidad RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO Policías auxiliares del Distrito Federal, así como pensionados y jubilados, se manifestaron frente a las instalaciones de unomásuno y Diario Amanecer de México, donde un elemento se crucificó como protesta, al denunciar las injusticias de que son víctimas y el mal trato que reciben de las autoridades capitalinas, por lo que anunciaron que el próximo 30 de noviembre realizarán una marcha mitin, que saldrá del Hemiciclo a Juárez y llegará al Zócalo capitalino
donde realizarán un plantón permanente. Faustino de la Rosa mencionó que el motivo de la marcha es manifestarle al gobierno
encabezado por Marcelo Ebrard Casaubón, al oficial mayor, al presidente de la caja de previsión, así como al secretario de Seguridad Pública, un
Demandan el pago de sus salarios.
rotundo ¡Ya basta!, por los despidos injustificados y las injusticias de que son objeto por el Consejo de Honor y Justicia, los policías auxiliares, los pensionados y jubilados. De la Rosa habló del descarado robo disfrazado por los salarios y prestaciones miserables, del GDF, además de señalar los malos manejos y corruptelas, de los recursos que generan los policías, por lo que con la marcha exigiremos para todos los policías salarios y prestaciones económicas y sociales, pensiones y jubilaciones, iguales a las de los policías preventivos,
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Trinquetes en la SSPF Plataforma México, recién creada con todo lujo, "jinetea" el dinero a los trabajadores y todavía les debe sueldos. Afectados muchos profesionistas que les dan cursos a policías federales FERNANDO GAYTÁN REPORTERO
U
na vez más se pone de manifiesto la terrible corrupción que existe en la Secretaría de Seguridad Pública Federal, cuyo secretario es el nefasto Genaro García Luna, ya que varios profesionistas, al leer en las páginas de unomásuno las denuncias sobre las corruptelas al interior de dicha secretaría, se acercaron para denunciar su malestar ante la opinión pública en el sentido de que se sienten defraudados, porque fueron contratados para formar parte de ambiciosos proyectos de profesionalización para impartirlos a los policías federales y estén a futuro mejor preparados académicamente. Los denunciantes, que pidieron el anonimato ya que siguen trabajando, revelaron que gracias a la recomedación de algunas amistades acudieron a una de las instalaciones de la SSPDF localizada en avenida Constituyentes número 947, colonia Belén de las Flores, en la delegación Miguel Hidalgo, donde se entrevistaron con gente de Pablo Elore Kein, director general de profesionalización y normatividad de carrera policial, con motivo de crear el modelo policial formando varios grupos de trabajo como Plataforma México y otros muy ambiciosos, como el diseño curricular del bachillerato tecnológico y de la licenciatura en Seguridad Pública. Fueron enviados a las instalaciones (prestadas) del Campus Marina Nacional de la UNITEC, comenzando los trabajos el día 1 de junio 32 personas, todos profesionistas y externas 20 del personal de dicha SSPF, desarrollando programas de estudios para elementos policiacos, o sea subinspectores y demás mandos homologando los tres órdenes de gobierno para que todos los policías a nivel nacional tengan la debida preparación, se programó este proyecto para sacarlo en siete meses, pero no son suficientes para la licenciatura, a los dos meses de trabajo les quedaron de depositar sus sueldos a los maestros que se acordó sería de 10 mil pesos quincenales, y sólo una vez les han depositado en un cuenta ex profeso para tal situación. Esto fue acordado bajo contrato, pero después les salieron que es como becados por la Universidad
Denuncian más anomalías del titular de la SSP federal. de Nuevo León, trabajando desde las siete de la mañana a las nueve de la noche diariamente. Hasta la fecha no les han pagado 90 mil pesos que les deben atrasados a cada uno de los maestros, por lo que se están viendo afectados severamente en sus ingresos y el gasto de sus familias, esta misma situación anómala está sucediendo con el personal del proyecto Plataforma México que acaba de ser inaugurado, pero la realidad es que a mucha gente todavía no le han acabado de pagar y la deuda es multimillonaria, por lo que existe gran descontento, pues no les han cumplido lo que les prometieron y ya están comprometidos porque invirtieron ya mucho tiempo y no pueden hacer nada. En repetidas ocasiones han tratado de hablar con los directivos de la SSPF, pero no los reciben y sólo les dan evasivas, por lo que su situación se ha tornado desesperada y muchos abogados defraudados piensan seriamente demandar a la SSPF laboralmente.
Sin embargo, será hasta que se termine el contrato ya que de hacerlo ahora se complicaría aún más su ya de por sí difícil situación, por lo que han tenido que recurrir a unomásuno para denunciar la pésima forma de actuar de una institución que se supone debe ser todo seriedad y honestidad, cosas que no ha demostrado y, por el contrario, está manchando la imagen que de por sí ha sido manchada por el mismo secretario Genaro García Luna, al que se le ha relacionado con la venta de protección a los cárteles de la droga y si esto fuera poco su brazo derecho, Luis Cárdenas Palomino, también tiene negros antecedentes, ya queo en su juventud, en compañía de otros dos amigos, asesinaron a tres personas, entre ellos a un taxista, así que con estos negativos altos mandos no es de extrañarse que se cometan trinquetes en contra de la gente trabajadora que les presta sus servicios profesionales a la tan manchada ya SSPF.
Caen cinco agentes por muerte de secuestrador Confirma Semefo que falleció por paro cardiorrespiratorio Cinco agentes judiciales que tenían bajo su custodia al presunto secuestrador que murió el miércoles pasado cuando era trasladado a la Fiscalía Antisecuestros fueron detenidos y presentados ante la Fiscalía para Servidores Públicos de la PGJDF. Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informaron que dichos agentes son investigados por el delito de ejercicio ilegal del servicio público, y en las próximas horas se definirá su situación jurídica. Los agentes judiciales que se encuentran a disposición del Ministerio Público son Francisco Salvador Hernández, Miguel Suazo Peñaloza, Miguel Angel Mora, Joel Blena Bacelio y Fernando Eustacio Tenorio. La tarde del miércoles fue encontrado sin vida, en el interior de una camioneta de la Fuerza Antisecuestros, Alejandro González Ordóñez, quien había sido detenido por su probable relación con una averiguación previa iniciada por el delito de secuestro agravado. Las investigaciones de la PGJDF revelan que los cinco agentes señalados, quienes estaban a cargo de la custodia del detenido, incurrieron en una violación a los procedimientos ya que abandonaron el cuerpo de González Ordóñez en el interior de la camioneta y con las puertas cerradas. Además estos servidores públicos no dieron aviso con oportunidad a sus superiores del deceso del presunto secuestrador, quien era trasladado al complejo de la PGJDF ubicado en la delegación Azcapotzalco. Por otro lado, en conferencia de prensa el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, informó que la necropsia aplicada al cuerpo del occiso por el Servicio Médico Forense confirma que el motivo de la muerte fue un paro cardiorrespiratorio. Añadió que aún se esperan los resultados de los exámenes toxicológicos e histopatológicos que se practicaron a González Ordóñez, para conocer qué factores pudieron haber facilitado el paro cardiorrespiratorio que sufrió.
Confirman muerte por falla al corazón.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
JUSTICIA 17
unomásuno
Arrojan explosivo al interior de tienda Oxxo en GAM La cámara de seguridad alcanzó a grabar a dos personas arrojando el artefacto Robo incuantificable.
Roba comando cajero en oficinas del Seguro Social Aproximadamente 15 sujetos fuertemente armados irrumpieron durante la noche en un edificio de oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la delegación Gustavo A. Madero, y tras someter al personal de vigilancia robaron un cajero automático. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indican que los hechos ocurrieron en el inmueble ubicado en Avenida Instituto Politécnico Nacional y la calle Fonseca, colonia Magdalena de las Salinas. Según testigos, los hampones irrumpieron en el edificio y rápidamente golpearon y sometieron a cuatro empleados de vigilancia de la empresa privada Faro de Luz. Posteriormente, utilizaron un soplete para abrir el cajero automático que se encontraba en ese sitio y apoderarse así de cientos de miles de pesos en efectivo. Para escapar los delincuentes abordaron una camioneta blanca e incluso derribaron una puerta metálica con el vehículo. Paramédicos acudieron al sitio del robo para dar asistencia a los empleados de seguridad privada que presentaban algunos golpes y crisis nerviosa. En tanto, el Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada en Gustavo A. Madero tomó conocimiento de los hechos e inició la averiguación previa correspondiente.
U
na tienda de conveniencia con servicio de 24 horas ubicada en la delegación Gustavo A. Madero resultó con algunos daños, luego de que un sujeto cuya identidad se desconoce arrojó un artefacto que detonó al interior. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indicó que los hechos ocurrieron en el establecimiento de la cadena Oxxo que se ubica en el cruce de Perlillán y Calle 11, colonia Progreso Nacional. Según el testimonio del encargado, Romeo Gutiérrez, al filo de la medianoche una pareja acudió a la tienda a comprar una botella de licor de una bebida que no fue precisada, para luego retirarse. Añadió que minutos después uno de los dos sujetos regresó y sin más arrojó el artefacto en el interior, el cual detonó de inmediato causando daños a puertas y cristales, así como a algunos anaqueles. No hubo lesionados. Policías preventivos acordonaron la zona, mientras elementos del Agrupamiento Fuerza de Tarea especializados en manejo de explosivos recogieron los restos del artefacto de fabricación casera. En tanto, el Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada en Gustavo A. Madero tomó conocimiento de los hechos e iniciará una averiguación por lo sucedido.
Sólo daños materiales causó la explosión.
Declaran en la SIEDO 11 sospechosos de “lavar” dinero La Procuraduría General de la República (PGR) informó que 11 presuntos integrantes de una red dedicada al “lavado” de dinero declaran en instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación
Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). De acuerdo con las investigaciones, esa organización delictiva operaba a través de varias empresas que se ostentaban como
Elementos del Ejército catearon varias casas en busca de sospechosos.
instituciones financieras o como personas morales. En un comunicado, la dependencia señaló que como parte de las acciones para desmantelar esa red, la víspera fueron cateados de manera simultánea 17 inmuebles en Tijuana, Baja California, y en Culiacán, Sinaloa. En dichas entidades se ejecutó la orden de localización y presentación contra Hugo Ramón Mora Orozco, Aída Rivera Gerardo, Miguel Angel Márquez Treviño, Mauricio Gutiérrez Flores y José Abelardo Méndez Contreras. Además, Rafael Aurelio Aguirre, María del Refugio Palazuelos Navidad, Luis Angel Duarte Sarabia, Aurelio Aguirre Palazuelos, Julio Amavizca Valenzuela y David Francisco Gallardo Gutiérrez. En los cateos fueron asegurados siete computadoras, seis armas de fuego, 172 cartuchos de diferentes calibres, más de 636 mil dólares estadunidenses, casi 5 millones de pesos, ocho vehículos, una motocicleta y documentación de diferentes tipos. El agente del Ministerio Público determinará en la próximas horas la situación de los detenidos, a quienes se les investiga por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
18 JUSTICIA
unomásuno
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Admite PGR, por primera vez, haberse equivocado Pagará indemnización de 3 millones de pesos por daño moral
Formal prisión a jefe de plaza de La Familia Michoacana El juez Segundo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales dictó auto de formal prisión a Luis Ricardo Magaña Mendoza "El 19 y Medio", considerado uno de los líderes de La Familia Michoacana. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que la misma determinación se aplicó a sus escoltas Jorge Cortés Vega, Héctor Vinicio Rocha González, José Trinidad Magaña Solorio, Aureliano Castro Barriga y Roberto Carlos Vargas Salinas. Estas personas están acusadas de los actos ilícitos de delincuencia organizada y contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de cocaína, dentro de la causa penal 93/2009, según un comunidado de la dependencia. De acuerdo con las investigaciones existen elementos que identifican a Magaña Mendoza como jefe de plaza en la ciudad de Zamora de la organización delictiva La Familia Michoacana, mientras que las otros cinco sujetos se desempeñaban como sus escoltas.
En su momento, hubo que exhumar el cadáver; a la víctima se le relacionaba con Los Antrax. JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
C
on año y medio de retraso, una disculpa posmortem y una indemnización de 3 millones de pesos, la Procuraduría General de la República (PGR), por primera vez en su historia, reconoció públicamente ayer haberse equivocado en la acusación como secuestrador en contra del señor Guillermo Vélez Mendoza, asesinado por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), el mismo día de su detención. El 30 de marzo de 2002, agentes de la AFI, bajo el mando del comandante Hugo Armando Muro Arellano, sacaron con engaños, de su casa en Lindavista, al señor Vélez Mendoza, diciéndole que se interesaban en comprar el gimnasio ubicado en Fray Bartolomé de las Casas y Tenochtitlán. Los agentes federales investigaban el presunto secuestro de la señora Massiel Islas, propietaria del referido establecimiento. Horas después de la detención del señor Vélez, fue entregado muerto a los familiares. La versión de los federales era de que había tratado escapar y tuvieron que someterlo. Había sido el comandante Muro Arellano, quien se encuentra prófugo, el que le aplicó la llave "china", rompiéndole el cuello. En el "operativo" de la captura de la banda de secuestradores "Los Antrax", bautizada así por la AFI, cuyo titular era Genaro García Luna, participaron también los agen-
tes federales Sergio Alberto Martínez López, Luis Manuel Villalobos Cubedo, Norberto Amezcua Barreda y Alfredo Cruz Pérez. Pese al asesinato del señor Vélez Mendoza, entonces administrador del gimanasio, por órdenes de la AFI se dio a conocer en conferencia de prensa la captura de los plagiarios "Los Antrax" y se señaló al extinto como líder del grupo y bajo el pretexto de no "dañar la imagen de la víctima", es decir a la señora Masiel Islas, no la presentaron físicamente; en su lugar colocaron un maniquí. Vino la consignación de los "secuestradores" y desde entonces, el señor Guillermo Félix Vélez Pelayo, se dio a la tarea de probar la inocencia de su hijo, muerto a manos de los agentes federales. Todavía por varios meses, Hugo Armando Muro Arellano, siguió desempeñándose como comandante, hasta que se vio obligado a huir, conforme avanzaban las investigaciones del padre de la víctima. Seis años después, en el 2008, el Juzgado III de Distrito en materia Civil del Distrito Federal, ordenó a la PGR convocar a una rueda de prensa para reparar el daño y resarcir la imagen de Guillermo Vélez, pero la institución, ya en manos de Eduardo Medina Mora, entró en abierto desacato y se negó a cumplir el ordenamiento judicial. Finalmente, luego de más de siete años de lucha, ayer la PGR admitió de manera pública su yerro y fue el director de Comunicación Social y vocero de la institución, que cuando ocurrieron
los hechos no pertenecía a la dependencia, leer el comunicado en el que se ofreció la disculpa pública. En el despacho oficial se señala que el Primer Tribunal Unitario en Materia Civil y Administrativa condenó a la PGR a hacer pública la disculpa, para que se difunda la resolución a nivel nacional, además de pagar una indemnización de 3 millones de pesos. En la resolución se sentenció a pagar 398 mil 950 pesos, cada uno, al ex comandante de la AFI, Hugo Armado Muro Arellano, prófugo de la justicia, y a los federales Sergio Alberto Martínez López, Luis Manuel Villalobos Cubedo, Norberto Amezcua Barreda y Alfredo Cruz Pérez y se absolvió a los ex subprocuradores Gilberto Higuera Bernal y Carlos Javier Vega Memije. Cabe destacar que en el punto noveno de la resolución, se condena a la PGR a responder subsidiariamente de las condenas de dinero, impuestas al ex comandante prófugo y a los demás federales, lo que significa que si los ex servidores públicos demuestran no ser solventes, será la institución federal la que tenga que pagar en su totalidad los tres millones de pesos. Debe precisarse que en ninguno de los 11 puntos resolutivos del tribunal de alzada, se menciona para nada a Genaro García Luna, quien fue el que armó y orquestó la presentación de la fabricada banda de secuestradores "Los Antrax".
Tras las rejas. Los procesados fueron detenidos por elementos del Ejército mexicano el pasado 24 de agosto en Manzanillo, Colima, en posesión de dos bolsas de plástico con cocaína, 18 teléfonos celulares y dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera.
V I E R N E S 27
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
la república unomásuno
Confirma Ejército
Cateos en casas de cambio de Tijuana Presumen estén involucradas en “lavado” de dinero
Efectivos del Ejército y de la Policía Federal realizaron cateos en casas de cambio en busca de indicios de “lavado” de dinero.
T
ijuana, BC.- Elementos del Ejército mexicano, en colaboración con agentes de la Policía Municipal, realizaron diversos cateos a inmuebles de esta ciudad, donde presumiblemente se efectuaban operaciones de “lavado” de dinero. En un comunicado, la
Segunda Región Militar informó que las acciones se realizaron ayer en dos casas de cambio y una casa de empeño, ubicadas en la zona centro de esta fronteriza ciudad. Señaló que además se realizaron cateos en un establecimiento mercantil, ubicado en el domicilio
Paseo de los Héroes número 9333, Zona Río, así como en un casa particular, en la colonia Juárez. Expuso que durante los cateos aseguraron un revólver Taurus, calibre .38 especial; un revólver marca Colt, calibre .38 especial y otro marca Aerostar, calibre .32, así como dos pisto-
las, una marca Pietro Beretta, otra Ruby y 160 cartuchos de diferentes calibres. Además, decomisaron cuatro vehículos de diferentes marcas y modelos, 31 relojes de oro y plata, 170 piezas de oro, así como 2 millones 443 mil 680 pesos, 311 mil 193
dólares y 61.3 euros. Asimismo, detuvieron a Miguel Angel Márquez Treviño, de 56 años de edad; José Abelardo Méndez Contreras, de 38; Mauricio Gutiérrez Flores, de 37; Hugo Mora Orozco, de 28, y Aída Rivera Gerardo, de 25 años.
Deja 17 lesionados volcadura de autobús en la México-Puebla Falla mecánica ocasionó la caída.
Tres heridos al desplomarse avioneta en Chihuahua Chihuahua, Chih.- Tres personas resultaron heridas al desplomarse una avioneta minutos después de despegar del aeropuerto de esta ciudad, al parecer por fallas mecánicas, reportó la Dirección de Seguridad Pública Municipal. El vocero de la DSPM, Jesús Manuel Reyes, explicó que el accidente ocurrió alrededor de las 9:30 horas de ayer y de acuerdo con los primeros reportes, la avioneta intentó hacer un aterrizaje de emergencia, prácticamente después de despegar. Señaló que la aeronave Cessna con matrícula XBFWI, recién había despegado con destino al Valle de Allende, pero por causas hasta el momento no confirmadas, intentó regresar, pero se fue a tierra. Precisó que tres personas fueron atendidas en el lugar y luego trasladadas de urgencia a un hospital, identificadas como Víctor Sánchez, piloto, y Jesús Tenacatl, copiloto, así como un empresario quien no ha sido identificado.
Ixtapaluca, Méx..- Un autobús de pasajeros procedente del estado de Chiapas volcó en la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 49 en dirección al Distrito Federal, en la zona de Río Frío, dejando 17 personas heridas, informó la ASE. De acuerdo con personal de la Agencia de Seguridad estatal, los lesionados fueron trasladadas a diferentes nosocomios de los municipios de Chalco e Ixtapaluca. El autobús de la línea Cristóbal Colón partió en la medianoche de ayer de Tuxtla Gutiérrez para llegar esta mañana a la terminal Tapo de la ciudad de México. El autobús se volcó sobre los tres carriles de la autopista, donde laboraron servicios de emergencia para retirarlo y la vialidad fue afectada en dirección a la ciudad de México. La fila de vehículos que procedían de Puebla alcanzó al menos tres kilómetros, por lo que se sugirió utilizar la carretera libre México-Puebla.
La unidad venía procedente de Chiapas.
VIERNES 27
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
el dinero
13.11
unomásuno
Por incertidumbre en sistema financiero global
Cae la BMV 2.92% P
ese al cierre de los mercados financieros en Estados Unidos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada con una caída de 2.92 por ciento. El comportamiento de la plaza bursátil mexicana estuvo en línea con los mercados globales ante renovados temores sobre el sistema financiero internacional, luego que el fondo de inversión Insignia de Dubai propuso diferir el pago de su deuda a acreedores. En una sesión con escaso volumen de operación por la ausencia de inversionistas extranjeros, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó 916.21 enteros respecto al nivel previo, para ubicarse en 30 mil 447.83 unidades. El mercado accionario intercambió en la jornada 11.6 millones de títulos por un importe de 3 mil 173.4 millones de pesos, al participar 76 empresas de las cuales seis registraron ganancias, 58 pérdidas y 12 se mantuvieron sin variación. Se desploman bolsas europeas Madrid.- Los principales mercados bursátiles de Europa culminaron ayer sus operaciones con fuertes bajas de hasta 3.60 por ciento, afectadas por la decisión del gobierno de Emiratos Arabes Unidos de congelar el pago de la deuda de su conglomerado Dubai World. La sorpresiva decisión del cen-
Difícil jornada desde el piso de remates en la BMV. tro financiero del mundo islámico, hecha la víspera, de congelar por seis meses el pago de parte de la deuda de Dubai World, derrumbó la confianza de los inversionistas y generó temor en los mercados internacionales que desde su apertura abrieron con cifras negativas. De acuerdo con estimaciones de expertos financieros internacionales, Dubai World, un conglomerado público con activos en el sector inmobilia-
rio y que cuenta con puertos de todo el mundo, tendría deudas por al menos 59 mil millones de dólares. La ausencia de la Bolsa de Nueva York, que suspendió sus operaciones por el feriado de Día de Gracias acrecentó aún más las caídas en las bolsas, principalmente para el índice Mib Index, que cedió 3.60 por ciento, seguida por el parisino CAC-40 con un retroceso de 3.41 por ciento.
Perdió industria de la construcción más de 200 mil empleos este año
Albañiles también padecen por la crisis.
Zacatecas, Zac.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) llamó a concretar los cambios profundos que el país requiere, incluida una reforma fiscal, y a no permitir que enero sea de números rojos en la generación de empleos y en esta actividad. En la inauguración de la Reunión Nacional de Infraestructura Turística 2009 "Motor de la recuperación económica y del desarrollo regional", el presidente de la CMIC, Eduardo Correa Abreu, dijo que este año se han perdido 200 mil empleos en el sector y consideró que 2010 no será mejor
que 2009. Por ello, consideró que es momento de que las dependencias federales prevean ya la asignación y ejecución de los recursos, a fin de que 2010 inicie con un "notable aumento en las estadísticas económicas del país". Refirió que 90 por ciento de las 8 mil empresas que agrupa la CMIC son pequeñas y medianas, de las cuales dijo desconocer cuántas tienen detenida su producción debido a la crisis, aunque expuso que el problema es que no tienen financiamiento por ser consideradas de alto riesgo por parte de la banca.
Vende Pemex petrolíferos por más de 417 mmdp en 10 meses ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Se vendió en el territorio nacional, por conducto de Petróleos Mexicanos, un volumen promedio de un millón 759 mil barriles al día de productos petrolíferos, con un valor acumulado de 417 mil 630 millones de pesos durante los primeros 10 meses de 2009. Con base en los Indicadores Petroleros, la paraestatal elaboró más de un millón 515 mil barriles diarios de productos petrolíferos en sus seis refinerías, volumen que representó un incremento de dos por ciento con respecto a igual lapso de 2008. En el periodo de referencia se realizó la comercialización y venta de un volumen promedio de poco más de 785 mil barriles diarios de gasolinas, de las que casi 92 por ciento correspondió a a Magna y el resto a Premium. Cabe mencionar que de los petrolíferos las gasolinas fue el producto que mayores recursos generó, al contribuir con aproximadamente 211 mil millones de pesos. Por lo que refiere a Pemex Diesel, su volumen promedio de ventas se ubicó en 314 mil barriles diarios y el del diesel desulfurado en 45 mil barriles. Los ingresos obtenidos por estos productos representaron un importe total de casi 100 mil millones de pesos. Las ventas internas de turbosina -combustible para avión- fueron de alrededor de 55 mil barriles al día, por un valor total superior a los 14 mil millones de pesos. Respecto al combustóleo, la empresa vendió a la industria nacional un promedio de 209 mil barriles por un valor total de 40 mil 863 millones de pesos. Asimismo, Pemex colocó, en todo el país, un volumen promedio diario de 275 mil barriles de gas licuado, que representaron ingresos por más de 40 mil millones de pesos. Por último, las ventas diarias de otros productos tales como gasolinas naturales, gasóleo doméstico, combustible industrial, asfaltos, parafinas, coque, solventes, entre otros, se ubicaron en 77 mil barriles y permitieron captar un total de 11 mil 478 millones de pesos.
Leve recuperación en ventas.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
unomásuno
DINERO 21
A costillas de los ciudadanos, costo del Seguro Popular Los diputados aprueban una reforma para que el pago del mismo pase de familiar a individual IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
unque para muchos legisladores la reforma a la Ley General de Salud que modifica el esquema de financiamiento del Seguro Popular que pasa de cobrar una cuota familiar a una individual, resultará oneroso para la empobrecida población mexicana, la Cámara de Diputados avaló la modificación con 355 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones. Entre las voces discordantes que se opusieron a la modificación de esa ley, advirtieron que ello afectará a muchas familias que pagan el Seguro Popular, pues si antes pagaban una cuota para brindar seguridad médica a toda su familia, ahora tendrán que hacerlo de manera individual por cada uno de sus consanguíneos. No obstante ello, el pleno camaral aprobó el dictamen, que reforma los artículos 77 Bis 12 y 77 Bis 13 de la Ley General de Salud, para modificar el esquema de financiamiento del Seguro Popular y transitar de un cálculo familiar a uno personal, con una distribución equitativa de recursos. A cambio de cargar el peso del costo del Seguro Popular a la población que no goza de seguridad social, las modificaciones a la Ley General de Salud permitirán disminuir hasta en un 23 por ciento el subsidio que otorgan los estados y el Distrito Federal en la atención a la salud de millones de mexicanos a través del Seguro Popular, lo que indiscutiblemente, dijeron, favorecerá y será un alivio a las finanzas públicas de las entidades federativas. Al fundamentar ante el pleno aprobado al interior de la Comisión de Salud, el diputado del PAN, Julián Francisco Velázquez y Llorente explicó que el órgano legislativo a su cargo asumió la responsabilidad de la protec-
ción de salud de las personas que se encuentran en mayor vulnerabilidad, la cual sigue siendo una tarea pendiente para los tres poderes de la Unión.
El presidente de la comisión aseguró que se ha comprendido la trascendencia del problema de salud en México, por lo que con dichas refor-
mas se garantizará que mayor número de habitantes cuenten con protección social de salud y los beneficios que otorga.
V I E R N E S 27
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
el mundo unomásuno
Sismo de 6 grados Richter sacude El Salvador San Salvador.- Un sismo de 6 grados en la escala de Richter sacudió ayer El Salvador, sin que se reportaran de inmediato daños materiales, aunque sí causó alarma en varias zonas de la capital, informó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET). El movimiento se registró a las 13:08 hora local (19:08 GMT), 60 kilómetros al sur de las costas del territorio salvadoreño, entre la frontera de Guatemala y El Salvador, detalló una fuente del SNET. En San Salvador, la capital del país, el temblor tuvo una duración de 25 segundos y alcanzó un intensidad de cinco grados en la escala de Mercalli Modificada, añadió la fuente. El epicentro estuvo a 19 kilómetros de profundidad, añadió el SNET, que señaló que el temblor fue por subducción o a raíz del movimiento de las placas de Cocos y Caribe.
Equipo taiwanés desarrolla chip implantable como analgésico Taipei.- Un equipo de investigaciones de Taiwan logró desarrollar un microchip especial que puede implantarse en el cuerpo humano para el control o alivio del dolor de espalda, revelaron fuentes académicas el jueves 26. El novedoso dispositivo, denominado SOC (sistema en chip) que puede ser implantdo para servir como un analgésico, contiene dos electrodos sofisticados para captar la energía de una fuente eléctrica externa y transmitir luego ondas electromagnéticas a la médula espinal para ayudar a aliviar el dolor de espalda, dijo Lu Shuei-shih, profesor de la Universidad Nacional de Taiwan (NTU, siglas en inglés) y miembro del equipo de investigaciones. Según Lu, las señales procedentes del chip, que sólo tiene el tamaño de un grano, pueden ayudar a bloquear efectivamente la transmisión del dolor de los nervios al cerebro. El SOC ha sido sometido a una serie de pruebas en ratones, manifestó Lu, añadiendo que las mismas habían dado resultados positivos hasta el momento. Aunque hay tecnologías similares que han sido aplicadas en ultramar, tales productos dependen mucho de sus pilas para activar su función de quitar el dolor, puntualizó Lu. “En comparación, nuestro dispositivo no necesita pilas. Además, el mismo es mucho más pequeño, casi el tamaño de una moneda de 10 dólares taiwaneses”, añadió Lu. Los dispositivos desarrollados en ultramar para el control del dolor, que deben ser implantados junto con sus pilas, cuestan entre 400 mil dólares taiwaneses (unos 12 mil 422 dólares americanos) y 500 mil dólares taiwaneses, precio mucho más alto que el de unos 100 mil dólares taiwaneses se necesitan para el SOC, expresó Lu.
Celebra EU tradicinal “Thanksgiving” Obama promete la recuperación económica durante la fiesta de Acción de Gracias
N
ueva York.- Snoopy, Spiderman, Mickey Mouse y otros personajes infantiles surcaron este jueves el cielo de Nueva York en el tradicional desfile de Acción de Gracias, que desde 1927 patrocinan unos reconocidos almacenes neoyorquinos. Cada año los globos son inflados con helio la noche antes y amarrados con sacos en los alrededores del Museo de Historia Natural (en un lateral de Central Park) para ir calentando motores. La tradición comenzó en 1927 y el primer globo que desfiló fue “Félix” el gato. Una treintena de globos de grandes dimensiones con la forma de los personajes favoritos de los más pequeños recorrieron las principales calles de Nueva York, aunque con un recorrido algo diferente al de otras ediciones ya que por primera vez en su historia no pasó por la calle Broadway que se encuentra en obras. Las principales figuras de este año fueron el ratoncito Mickey vestido de Marinero, Bob Esponja, Spiderman, la rana reportera del programa infantil “Sesame Street” y un Pikachu de 16 metros y medio, cuyas mejillas emitieron un brillo rosado. Para Snoopy fue su 34 aparición en el Desfile de Acción de Gracias, mientras que, Pillsbury Doughboy, una mascota de una compañía de productos de panadería, debutó en esta cabalgata que marca el inicio de la temporada navideña. Entre las novedades, el nuevo trineo de 18 metros que lució el enorme Papá Noel inflable que cada año cierra el desfi-
Tradicional desfile de Acción de Gracias, que desde 1927 patrocinan unos reconocidos almacenes neoyorquinos. le, después de 40 años de servicio del antiguo vehículo con el que seguro repartió miles de regalos. Bandas de música, payasos y malabaristas amenizaron el desfile, patrocinado por la cadena de almacenes Macy’s y que el pasado año fue seguido por 3.5 millones de personas en la calle, desafiando el frío, y cerca de 50 millones lo vieron por televisión. Por su parte, en Washington, el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió enderezar la economía de Estados Unidos durante su discurso en el Día de Acción de Gracias ayer, pero admitió que todavía se estaban creando pocos empleos. Aunque tuvo que reconocer que millo-
nes de estadounidenses estaban desempleados y “enfrentando un momento económico muy difícil”, Obama dijo que no descansaría hasta que la economía sea reconstruida con más fuerza que antes. “Las inversiones que hemos hecho y las duras medidas que hemos tomado han ayudado a vencer la recesión, y ahora nuestra economía finalmente está creciendo de nuevo”, agregó. Obama enumeró recortes impositivos, extensión de la renta por desempleo y la ayuda a dueños de viviendas que se enfrentan a embargos, entre las medidas tomadas para ayudar a los estadounidenses a capear la crisis, así como su objetivo de transformar el sistema de salud del país.
Mexicanos abarrotan tiendas en Texas MCALLEN, Texas.- Los gastos en Estados Unidos por compras navideñas se estiman en 500 mil millones de dólares en aparatos electrónicos, joyas, ropa, juguetes y otros
regalos de temporada. Las ventas del “viernes negro” es un barómetro clave de la economía en Norteamérica, por ser tradicionalmente el día en que los comer-
Listos para la rebajas.
cios abandonan los números rojos y empiezan a ganar dinero. A esta celebración se unen miles de mexicanos, atraídos por las suculentas ofertas en productos electrónicos. Muchos de ellos han acampado dede la noche del martes en las puertas de las grandes tiendas de Texas. en espera de la venta con motivo del Día de Acción de Gracias, que se realizará este viernes. También “Los cazaofertas” esperan “El aviso” bajo un clima frío de 12 grados en las tiendas de Laredo, McAllen y Brownsville. El mismo escenario se presenta en las ciudades de Laredo, Texas, donde, a partir del martes, neolaredenses decidieron esperar afuera de algunas tiendas para ser los primeros en aprovechar las ofertas del viernes después del Día del Pavo.
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
ESPECTÁCULOS 23
Llueven sueños con Dralion Es la duodécima producción de este circo multinacional SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTERO
D
Sigue en la polémica.
Fabiruchis tiene corrido Mr Jaba retoma el caso de Fabiruchis haciéndose eco de la publicación de próxima aparición Soy Gay… ¿Y tú? Este nuevo tema lleva el mismo nombre del libro en la que el sexoservidor cuenta cómo, cuándo, dónde y con qué famosos se involucró sexualmente Cervantes Landa en el tiempo que vendía su amor y sus caricias. Mr. Jaba se dio a conocer tras componer una canción con los lamentables hechos del conductor Fabián Lavalle, ocurridos un 31 de octubre de 2007, donde fue golpeado por un presunto sexoservidor dentro de un hotel de la colonia Roma. El grupo de seis integrantes desde hace nueve años se dedica a componer canciones de doble sentido y llenas de humor negro.
irigido por Guy Caron, "Dralion" es un espectáculo que el Cirque du Soleil presenta como el más acrobático y técnicamente más complejo puesto en marcha hasta ahora. En el nuevo número de trampolín se incluye la participación de seis artistas que realizan saltos de suelo a pared. El Cirque du Soleil se ha inspirado en la milenaria tradición circense china para crear "Dralion", cuyo título surge de la palabra dragón, símbolo de oriente, y león ("lion" en inglés) y que representa occidente. El montaje gira en torno a cuatro colores: el rojo, el verde, el azul y el ocre, que representan los cuatro elementos fundamentales, el fuego, el agua, la tierra y el aire. Los elementos del vestuario son acordes con los colores en mil piezas que aparecen cada noche en el escenario, trajes, sombreros, zapatos y otros elementos fabricados en Montreal y diseñados por Francois Barbeau. La altura de la capital mexicana, dos mil 235 metros sobre el nivel del mar, era una de las princi-
El montaje técnico es "gigantesco", el más complejo de los realizados por el Circo del Sol. pales preocupaciones de los artistas que desarrollan "Dralion", del Cirque du Soleil, consideró Bruce Mather, director artístico de "Dralion", quien declaró que las 63 personalidades que hacen posible las atracciones mostraron cierta incomodidad a su llegada a México, pues a mayor altura es menor la presión atmosférica y por lo tanto es menos la fuerza que empuja el oxígeno hacia los pulmones. El montaje técnico es "gigantesco", el más complejo de los realizados por
el Circo del Sol, pues se trata de una "sofisticada" puesta en escena, consistente en una estructura tecnológica que funciona como accesorio acrobático. El suelo del escenario mide más de 12.7 metros de diámetro y está recubierto con un material para absorber golpes, mientras que la pared, con una altura de ocho metros y una anchura de 18, parece una inmensa cota de maya semitransparente que sirve de soporte a los ganchos de técnicos y artistas.
La música mezcla también los sonidos asiáticos, indios y africanos. “Dralion” es el montaje que precisa de los artistas más esfuerzo físico, y destacan un ballet de luces, que se ve por primera vez fuera de China, y otro de malabarismo, protagonizado por un artista ucraniano "muy espectacular". Con funciones de martes a domingo y 13 números, "Dralion", del Cirque du Soleil, estará vigente en la Ciudad de México del 26 de noviembre al 14 de diciembre.
Aparece en portada de la revista “Purple”.
Lohan simula trío Los Angeles.- La polémica actriz vuelve a dar de qué hablar. En esta ocasión, Lindsay Lohan ha sido fotografiada por Terry Richardson, habitual de Gucci, para la portada de la revista francesa “Purple”. En ella simula un trío con una mujer y un hombre y aparece con el pecho descubierto. La actriz, de 23 años, rechazó hace tiempo una oferta de 700 mil dólares (casi 500 mil euros) de la revista “Playboy” en la que tenía que salir en “topless”. En un plano más familiar, Lindsay celebrará esta noche Acción de Gracias con su madre Dina y su hermana Ali. "Lindsay hará el puré de patatas, Ali el relleno y yo el pavo", ha contado Dina. "Cuando todo esté listo nos sentaremos alrededor de la mesa y daremos gracias al Señor".
El montaje gira en torno a cuatro colores: el rojo, el verde, el azul y el ocre, que representan los cuatro elementos fundamentales, el fuego, el agua, la tierra y el aire.
24 ESPECTÁCULOS
Develan su rostro
¡Corte! RICARDO PERETE
¡"Viaje redondo", cinta mexicana premiada en Amiens, Francia..!
C
iudad de México.- "Viaje redondo", del director Gerardo Tort, mereció los honores de primer lugar en Amiens, Francia...EL GUION fue escrito por Marina Stavenhagen y María Novaro, con base en la historia de dos mujeres que se encuentran casualmente en una estación de autobuses....COMERCIALMENTE se exhibirá "Viaje redondo" en México hasta el primer semestre de 2010, según informa Tort, quien antes ya había dirigido "De la calle" en 2001 y "La partida" en 2003....LAS ACTRICES mexicanas de "Viaje redondo", Cassandra Ciangherotti y Teresa Ruiz recibieron un premio especial del jurado en Amiens, Francia.... Rostros, nombres y noticias... ARACELI ARAMBULA contrató a 6 "guaruras" para defenderla de agresiones. Es una actriz que ve "moros con tranchete"...PEDRO ORTIZ DE PINEDO decidió casarse con la guapa Andrea Torre y la boda será en Cuernavaca, Morelos, la tierra de las flores.... ALEJANDRA GUZMAN dice que tiene firmados ocho contratos para actuar en Estados Unidos durante las primeras semanas de 2010....PELÍCULAS con temas de la Revolución Mexicana y de la Independencia Nacional, listas para su filmación. Los productores quieren rendir homenaje a los personajes mexicanos de esas épocas del Centenario y del Bicentenario.... Como han pasado los años.. Araceli Arámbula EVE CONWAY vino a México especialmente para asistir a la boda de Nicolle y Jorge Ricardo. En estos días viajará a Orlando, Florida para reunirse con su familia. Es una dama muy elegante y respetuosa. Obsequió deliciosos chocolates al autor de ¡Corte!....PROHIBIDISIMO a las concursantes de "Miss Universo" y "Miss Mundo" posar totalmente desnudas. Serán descalificadas de inmediato, dicen los organizadores.... MARISOL SOSA, hija de José José, lista para actuar en próxima novela en Televisa....RICARDO SALINAS PLIEGO: una fortuna en la construcción de 7 foros en TV Azteca. Como han pasado los años JUAN OROL fue un genio del cine mexicano con sus "churros" titulados "Charros contra gangsters" y los "Misterios del hampa"...NACIO EN ESPAÑA y triunfó en México. Se casó con sus actrices. Fue periodista y torero.... EL GENERAL LAZARO Cárdenas patrocinó algunas de las películas de Juan Orol. Remolino de notas PARIS HILTON construirá un hotel en la ciudad de México. Es la más rebelde heredera de los Hilton...MARIBEL GUARDIA jura que nunca se ha casado. Pensamiento de hoy La vida es gratis...¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en "UNOMASUNORADIO", recibirá premios. ricardoperete@live.com.mx
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
unomásuno
Con Once-once, Rostros Ocultos regresa con más fuerza creativa y potencia para que estas nuevas generaciones se ausenten de plásticos, como Motel y anexas ALF ZÚÑIGA REPORTERO
¿
Quién no recuerda aquella rolita de "Llegando a la fiesta oh oh oh, te veo besándote con otro"?, claro que todos aquellos que pertenecieron a la añorable década de los 80s, pero no nada más ellos, pues esta melodía es más grande que los mismos creadores, ¡sí! Estamos hablando de los restos ocultos, ¡no! perdón, Rostros Ocultos, de la ciudad Guadalajara; sí, estos chavos están de vuelta para refrendar su titulo de los reyes y creadores del Pop & Roll. "Es un placer estar nuevamente con ustedes ofreciéndoles nuestra decima grabación titulada Onceonce, que viene siendo el reencuentro de la banda con la banda, el cual disfrutamos mucho estar nuevamente aquí". Manifiesta Cala a unomásuno. En este trabajo de los tapatíos, se dejan escuchar 13 temas inéditos donde sobresale el tema a promoción "Si tu no estás", ahí la bienvenida guitarrera de la agrupación refleja lo que está por venir, pues dos décadas y media, no es cualquier cosa; tiempo que no por eso, el sonido de la banda, deja de escucharse fresco y rozagante. "Once-once significa para nosotros un despertar espiritual y creativo en la conciencia, reflejando con esto, el espíritu original de la banda ya que somos nuevamente los miembros originales". Asevera Arturo Ybarra a nuestro diario. Con Once-once, Rostros Ocultos regresan con más fuerza creativa y potencia para que estas nuevas generaciones, se ausenten de plásticos como: Motel y anexas. Cabe destacar que esta producción se engalana en su portada con las pinturas del artista
Los tapatíos estrenan disco. Fernando Andriacci de Oaxaca y fue terminado en los estudios Sterling Sound de New York, reconocido por cobijar a bandas como: Cold Play, AD/DC y Led Zeppelin, entre otras más. Pero todo ello, no hace a un lado la humildad de los Rostros Ocultos, su espíritu muestra a todos lo orgulloso que se sienten al ser mexicanos, y de existir alguna duda, sólo escuchen el tema "Un poquito es mejor que nada", mismo que refleja la mexicaneidad de sus integrantes-, con ese sonido cien por ciento "mariachesco" y netamente azteca. "Quisimos incluir el tema de
"El Final" porque a estas alturas, esta rola es como un himno para todos y la metimos en este álbum con un arreglo más fresco y mucho punch, incluyendo el clásico coro de los fans cuando dicen "que poca madre", seguro les gustará a los chavos ahora en nuestras próximas presentaciones en León, Aguascalientes y Guadalajara -donde presentaremos nuestro disco en el Teatro Diana- y también tendremos invitados de la talla del TRI. Y pa la ciudad de México, esperamos tener algo muy intimo, algo así como tocar en el lunario". finalizó la banda.
Hallan documentos de Kafka En su testamento, Kafka pedía a Brod que quemase sus manuscritos, algo que éste desobedeció para beneficio de la literatura universal Jerusalén .-La odisea de ambiciones y traiciones que ha revelado la disputa por el legado de Franz Kafka (1883-1924) ha dado un nuevo giro con el hallazgo de una caja fuerte en Zurich, que puede cambiar la suerte de los demandantes israelíes en el caso. "Pensamos que en Zurich están los documentos más importantes y por eso fueron sacados de Israel de forma clandestina,
vulnerando la ley", afirmó el abogado de la Biblioteca Nacional de Israel, Meir Heller, que lucha en un "kafkiano" proceso judicial por el legado de uno de los escritores más importantes del siglo XX. El descubrimiento fue revelado recientemente por el diario alemán Die Zeit, que sugiere que la caja fuerte podría contener la carta que Kafka escribió en 1919 a su autoritario padre para reprocharle el estricto y distante trato que le dio, junto con dibujos y diarios personales.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Polanski, en prisión de lujo
G
comodidades y servicios de una ciudad conocida por su reputación de complacer los deseos de los ricos y famosos. Pero no podrá pasar más allá de la puerta de la casa En este retirado inmueble -que Elizabeth Taylor una vez llamó su casa y que el extinto Michael Jackson llegó a visitar- el director de 76 años permanecerá bajo arresto tan pronto como deposite una fianza de 4.5 millones de dólares, entregue Juzgado Quincuagésimo Cuarto de Paz Civil del Distrito Federal copia de sus documentos de identidad y le Ubicado en Av. Ermita Iztapalapa 2204, Col. Constitución de 1917, C.P.09260, Delegación Iztapalapa, México, Distrito Federal. EN EL EXPEDIENTE REGISTRADO ANTE ESTE JUZGADO, CON EL NÚMERO 801/2003, PROMOVIDO POR SÓLIDAADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE MARÍA DOLORES MEJÍA TAPIA, JUICIO ORAL, HA DICTADO EL SIGUIENtengan listo un grillete que le permita a las TE PROVEIDO: México, Distrito Federal, veinticinco de septiembre del año dos mil seis. - - - autoridades monitorear sus movimientos. A sus autos el escrito de cuenta y atento a su contenido, se tiene por presentado a RAÚL ADRIÁN ROSALES SIERRA, apoderado legal
inebra.- Luego de dos meses en una prisión suiza, el cineasta Roman Polanski se prepara para su espléndido arresto domiciliario en su chalé de 1.6 millones de dólares, considerada una de las residencias de invierno más lujosas de la zona. Durante su encierro domiciliario Polanski tendrá como paisaje los picos nevados de los Alpes que verá desde espaciosos cuartos. Además, tendrá al alcance de las mano todas las
de la parte actora, como lo solicita, y visto el estado procesal que guarda el sumario, se instruye sacar a remate en primera almoneda y en pública subasta, el inmueble ubicado en: Conjunto Habitacional "San Marcos", Condominio III Edificio C-3 Depto. 402 de la Calle LUNA S/N, Colonia Mirador, Delegación Iztapalapa, Distrito Federal, Superficie 43.48 m2, con los linderos, rumbos y colindancias: NOROESTE: En 2 fracciones de: 5.775 M. con muro MED. Con depto. C3 401 y 1.275 m. con cubo de ilum, SURESTE: En 2 fracciones de: 5.775 M. con vacio área común y 1.275 m. con cubo de ilum. NORESTE: En 3 fracciones 2.425 M. y 3.00 m. con muro MED. Con depto. D3 403 Y 2.70 m. con cubo de ilum. SUROESTE: En 2 fracciones de 3.725 M. con cubo de ESC. Y 4.40 m. con vacío área común. ARRIBA: C3 502. ABAJO: C3 302. Siendo postura Legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad de $226,000.00 (DOSCIENTOS VEINTISÉIS MIL PESOS 00/100 M.N.), por lo tanto anúnciese mediante edictos, que se fije por DOS VECES en los estrados de este H. Juzgado, Tesorería del Distrito Federal y en el Periódico "EL DIARIO DE MÉXICO", de conformidad al turno por orden alfabético de los diarios de mayor circulación de esta capital, con apoyo al contenido del acuerdo número 6-03/2006 emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y, entre la última y la fecha de remate igual plazo, por lo expuesto, se convocan postores, quienes para intervenir en el remate, deberán previamente consignar el diez por ciento del valor del inmueble, que sirve de base para dicho remate, mediante billete de depósito expedido por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C., lo anterior, con fundamento en el numeral 570 del Código de Procedimientos Civiles de aplicación complementaria al Título Especial de la Justicia de Paz; además con base en el sexto punto resolutivo de la sentencia de fecha cinco de septiembre de dos mil tres. (…) lo anterior con fundamento en los artículos 565, 570, 573 y 574 del Código citado. Notifíquese. Así lo acordó y firma el Ciudadano Licenciado ARTURO GONZÁLEZ CORTES, Juez Quincuagésimo Cuarto de Paz Civil en esta Capital, ante el Secretario de Acuerdos Licenciado FRANCISCO PÉREZ TORRES, quien autoriza y da fe. DOY FE. - - - - - DOS FIRMAS ILEGIBLES - - - OTRO AUTO: En México, Distrito Federal, siendo las nueve horas del día veintiocho de junio del año dos mil siete, día y hora señalados para que tenga verificativo la celebración de la audiencia de remate en primera almoneda, señalado en el proveído de fecha veinticinco de septiembre del año próximo pasado, en relación con veintitrés de marzo del año en curso, en relación al juicio ORAL, seguido por SOLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS S.A. DE C.V., en contra de MARIA DOLORES MEJIA TAPIA, expediente número 801/2003; haciendo un llamado a las partes el Secretario de Acuerdos, certifica que; se encuentra presente la parte actora a través de su apoderado legal RAÚL ADRIÁN ROSALES SIERRA, (…) --- El C. Juez Acuerda: por realizada la certificación que antecede, advirtiéndose que se ha dado cumplimiento a las publicaciones en los tres lugares distintos, así como el término que establece para su publicación por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha de remate igual plazo, como lo estatuye el precepto 570 del Código de Procedimientos Civiles de Aplicación Complementaria al Título Especial de la Justicia de Paz. Por otro lado, se ordena al Secretario de Acuerdos, despegar de los Estrados de éste Juzgado los edictos para que los mismos sean agregados en autos (…) --- Acto seguido y en cumplimiento a lo establecido en el articulo 578 del Código de Procedimientos Civiles, de aplicación complementaria al Titulo citado, el suscrito ordena se inicie el remate del bien inmueble hipotecado (…) El Secretario de Acuerdos certifica: los treinta minutos que corren de las nueve horas con treinta minutos a las diez horas.- - - El C. Juez Acuerda: Vista la certificación que antecede y siendo las diez horas con un minuto, sin que hasta el momento se haya presentado postor a la presente audiencia de remate (…) --- ACTO SEGUIDO EL C. JUEZ ACUERDA: se tiene por hechas las manifestaciones de la parte actora 584 primer párrafo del Código de Procedimientos Civiles, de aplicación complementaria al Título Especial de la Justicia de Paz, se señala para que tenga verificativo el REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA del bien inmueble hipotecado las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS del día TRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL SIETE, con rebaja del veinte por ciento; del precio que sirvió de base para la primera almoneda que fue por la cantidad de $226,000.00 (DOSCIENTOS VEINTISÉIS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) resultando la cantidad de $180,800,00 (CIENTO OCHENTA MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, debiéndose preparar dicho remate en los términos ordenados en proveído de fecha veinticinco de septiembre del año próximo pasado. (…)--- DOS FIRMAS ILEGIBLES- OTRO AUTO: México, Distrito Federal, veintidós de octubre del año dos mil nueve. - - - - - A sus autos el escrito de cuenta, visto su contenido, se tiene por presentado al ciudadano Raúl Adrián Rosales Sierra, apoderado legal de la parte actora; por hechas las manifestaciones para los efectos legales a que haya lugar; asimismo, como lo solicita, se señalan las nueve horas con treinta minutos del día nueve de diciembre del año actual, para que tenga verificativo la audiencia de remate que refiere el proveído de fecha veinticinco de septiembre del año dos mil seis, en relación con el auto dictado en audiencia de fecha veintiocho de junio del año dos mil siete; asimismo, y con apoyo en la certificación secretarial que antecede, se designa el periódico "uno más uno", para la publicación correspondiente, lo anterior, de conformidad al contenido del acuerdo 6-03/2006, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal. Notifíquese. Así lo resolvió y firma el Juez Quincuagésimo Cuarto de Paz Civil, del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Licenciado Arturo González Cortés, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe. Doy fe. - DOS FIRMAS ILEGIBLES.-
35º CIVIL EDICTO En los autos del juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por RIVIELLO QUINTANA LEOPOLDO Y RUBEN LOPEZ LOPEZ, en contra de GALERIAS TECAMACHALCO, S.A. DE C.V., expediente número 335/2009, el C. Juez Trigésimo Quinto de lo Civil del Distrito Federal, en cumplimiento a los autos de fechas trece de marzo y primero de julio y diecinueve de octubre todos del año dos mil nueve se ordenó publicar por edictos lo siguiente: "…se procede a proveer su escrito inicial de demanda en los siguientes términos: Se tiene por presentado a RIVIELLO QUINTANA LEOPOLDO Y RUBEN LOPEZ LÓPEZ, por su propio derecho…" "…DEMANDADO en la Vía ORDINARIA MERCANTIL de: GALERIAS TECAMACHALCO, S.A. DE C.V. (POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL) las prestaciones que indica. Por lo que con fundamento en los artículos 1377, 1378, 1379 y demás relativos y aplicables del Código de Comercio, se da trámite a la demanda en la vía y forma propuestas, en consecuencia, con las copias simples exhibidas debidamente cotejadas y selladas, córrase traslado y emplácese a la moral demandada para que en el término de QUINCE DÍAS conteste la demanda y oponga sus excepciones y defensas, así mismo, se le previene para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de esta Jurisdicción, apercibida que en caso de no hacerlo, esta y las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, le surtirán efectos por medio del boletín judicial con fundamento en el artículo 1069 del Código de Comercio, y así como para que con fundamento en la fracción VI del artículo 1055 del Código de Comercio exhiban copia de los documentos que en su caso llegue a exhibir con su contestación a la demanda de fecha trece de marzo del año dos mil siete, por medio de EDICTOS que se publicarán por TRES VECES consecutivas en el Diario Oficial de la Federación así como en el periódico UNO MAS UNO, haciéndole saber a la parte DEMANDADA GALERIAS TECAMACHALCO S.A. DE C.V., que las copias de traslados se encuentran a su disposición en el seguro del juzgado, y que las copias de traslado se encuentran a su disposición en el seguro del juzgado, y que cuenta con el término de TREINTA DÍAS HÁBILES contados a partir de la última publicación para dar contestación a la demanda y oponga sus excepciones y defensas si tuviere…" OTRO AUTO "…se ordenó elaborar los edictos para que se emplace a la parte demandada conforme al auto de fecha trece de marzo y primero de junio ambos del dos mil nueve…" "…se aclara dicha parte conducente que a la letra dice: "… y primero de junio…" debiendo ser: "…y primero de julio…" por lo que el presente deberá formar parte del acuerdo antes indicado.México, D.F., a 16 de octubre del 2009. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A". LIC. MARÍA YVONNE PÉREZ LÓPEZ.
C. Secretario de Acuerdos "A" Lic. Javier Gil Ramírez.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Por instrumento número 35,623, de fecha 12 de noviembre de 2009, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en Términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: I.- La INICIACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora IRENE TABOADA GONZALEZ también conocida como IRENE TABOADA DE LOZADA, que otorgan los señores JOEL LOZADA TABOADA, DAVID LOZADA TABOADA, hoy su sucesión por conducto de su albacea la señora ELSA LOZADA GARCIA y RUTH LOZADA TABOADA, hoy su sucesión por conducto de su albacea el señor OBED VALENCIA LOZADA, en su carácter de descendientes.- II.- La INFORMACION TESTIMONIAL que otorgan las señoras MARIA ENRIQUETA TORRES MORENO y LILIA HERNANDEZ FERREYRA.- III.- La ACEPTACION DE HERENCIA de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora IRENE TABOADA GONZALEZ también conocida como IRENE TABOADA DE LOZADA, que otorgan los señores JOEL LOZADA TABOADA, DAVID LOZADA TABOADA, hoy su sucesión por conducto de su albacea la señora ELSA LOZADA GARCÍA, y RUTH LOZADA TABOADA, hoy su sucesión por conducto de su albacea el señor OBED VALENCIA LOZADA.- IV.- El NOMBRAMIENTO Y ACEPTACION del cargo de ALBACEA de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora IRENE TABOADA GONZALEZ también conocida como IRENE TABOADA DE LOZADA, que otorgan los señores JOEL LOZADA TABOADA, DAVID LOZADA TABOADA, hoy su sucesión por conducto de su albacea la señora ELSA LOZADA GARCIA, y RUTH LOZADA TABOADA, manifestando el albacea que procederá a formular el inventario correspondiente.
ATENTAMENTE. LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ. NOTARIO NUM. 80 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Por instrumento número TRECE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE, de fecha veinticinco de noviembre de 2009, ante mí, ALBERTO ÁVILA VALLARTA, BEATRIZ ÁVILA VALLARTA, MARIA ANTONIETA ÁVILA VALLARTA, LUCIA MARIA ÁVILA VALLARTA y MARIA DE LOURDES ÁVILA VALLARTA, aceptaron la herencia, ALBERTO ÁVILA VALLARTA, aceptó el legado y el cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de LUCIA VALLARTA ARCEO (también conocida como LUCIA VALLARTA ARCEO VIUDA DE ÁVILA). La albacea formulará el inventario.
Atentamente Antonio Andere Pérez Moreno Titular de la Notaría 231 del Distrito Federal.
PRIMER AVISO NOTARIAL
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
Por instrumento número 35,622, de fecha 12 de noviembre de 2009, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: A).- LA ACEPTACION DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora RUTH LOZADA TABOADA, que otorgan los señores DAMARIZ LETY, VIDALIA, OBED, RUTH y DANIEL, todos de apellidos VALENCIA LOZADA.- B.- LA ACEPTACION DE LEGADO de la sucesión testamentaria a bienes de la señora RUTH LOZADA TABOADA, que otorgan los señores DAMARIZ LETY, VIDALIA y DANIEL, todos de apellidos VALENCIA LOZADA.- C).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora RUTH LOZADA TABOADA, hoy su sucesión, manifestando el albacea que procederá a formular el inventario correspondiente.
Por escritura número 21,023 de fecha de 10 de noviembre del 2009, otorgada ante el suscrito Notario, actuando como asociado y en el protocolo a cargo del Licenciado Carlos Antonio Rea Field, titular de la Notaría 187 de esta ciudad, se dio INICIO DE LA TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FELIPE ROMAN ORTIZ GONZALEZ (a quien también se le conoció como ROMAN ORTIZ GONZALEZ), a solicitud de los señores FUTIEL ORTIZ BARRIENTOS (quien declaró que se ha ostentado como FUTHIEL ORTIZ BARRIENTOS), ROSA ISELA ORTIZ BARRIENTOS, ISHA MARIA ORTIZ BARRIENTOS, VIRGINIA ORTIZ BARRIENTOS, ROMAN ORTIZ BARRIENTOS y KEREN HADASSA ORTIZ BARRIENTOS, los cuales reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por el autor de la expresada sucesión, que se contiene en la escritura número 18,777 de fecha 8 de enero de 2008, otorgada ante el suscrito en el protocolo en que actúo, así como aceptaron la herencia instituida a su favor como únicos herederos, en los términos de ese testamento, reconociéndose por sí y entre sí con tal carácter; y la señora ISHA MARIA ORTIZ BARRIENTOS aceptó su cargo de albacea de esa sucesión, declarando que procedería a la formulación del inventario y avalúo de Ley, quien caucionó su manejo con la porción hereditaria que le corresponde en dicha sucesión.
ATENTAMENTE. LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ. NOTARIO NUM. 80 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
PATRICIA NIETO CID DEL PRADO, Notaria Provisional Ciento Treinta y Cinco del Estado de México, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 70 de Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO SABER: que por instrumento número CINCO MIL CIENTO VEINTITRÉS, de fecha DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL NUEVE, pasado ante mi fe, se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de doña MARIA DE LOURDES CASTAÑEDA JARAMILLO, quien también fue conocida como LOURDES CASTAÑEDA JARAMILLO, que otorgaron don HERMINIO VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ; y las señoras MÓNICA, SANDRA, MIRNA, ESPERANZA, MARGARITA y MARÍA DE LOURDES de apellidos VELÁZQUEZ CASTAÑEDA, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante la suscrita dicha sucesión, declarando, bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar que ellos. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.
PATRICIA NIETO CID DEL PRADO
ESPECTÁCULOS 25
unomásuno
EL NOTARIO NÚMERO 241 DEL DISTRITO FEDERAL LICENCIADO SERGIO REA FIELD.
AVISO NOTARIAL Por escritura número 2,896 de fecha 24/11/2009, ante mí, la señora MARIA ELENA MENDOZA BRITO ( QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE MARIA ELENA MENDOZA BRITO DE OTEIZA Y MARIA ELENA MENDOZA DE OTEIZA) Aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria del señor FRANCISCO JOSE OTEIZA FERNANDEZ (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO USAR EL NOMBRE DE JOSE OTEIZA FERNANDEZ)
EL ALBACEA INVENTARIO.
FORMULARA
A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.
EDICTO En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX ACCIVAL, S.A. DE C.V. HOY SU CESIONARIA BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de FUENTES RAMIREZ ANGEL, expediente número 821/98, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, Licenciada MARGARITA CERNA HERNANDEZ, por autos de fechas once de marzo y once de abril del año dos mil siete, se ordenó emplazar a ANGEL mediante la publicación de EDICTOS, por lo que se hace saber que se le conceden veinte días hábiles para producir contestación a la demanda y que quedan a su disposición en la secretaría "A" del Juzgado las copias de traslado. En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha dieciséis de abril del año dos mil siete.- Paralelamente al emplazamiento hágase saber a los demandados, la cesión oneroso de crédito y derechos litigiosos del presente juicio agregándose a los edictos los párrafos segundo, tercero, cuarto del escrito de fecha nueve de abril del año dos mil siete.PARRAFO SEGUNDO.- Que por medio del presente ocurso, acompaño la escritura notarial numero 45,104 de fecha veintitrés de agosto del año dos mil seis, pasada ante la del Notario Público número 75 del Distrito Federal, Licenciado FRANCISCO JAVIER OLIVEROS LARA . Por medio de la cual se hace constar el contrato de Cesión de derechos que celebran por una parte BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX. A quien se le denominó como el excedente y de la otra parte BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, a quien se denominó el cesionario, por medio del cual se transmitieron los derechos litigiosos del crédito materia presente juicio, que se identifica en el ANEXO "A" que obra agregado al instrumento notarial antes mencionado. PARRAFO TERCERO.- Es menester, manifestar a su Señoría que no es el caso de que las partes contratantes ratifiquen el contrato de cesión de derechos litigiosos ante este H. Juzgado, en virtud de que fue ratificado y celebrado ante fedatario público, de conformidad con el numeral 327 fracción I del Código de Procedimientos Civiles el cual señala que son instrumentos públicos las escrituras públicas otorgadas ante Notario Público. PARRAFO CUARTO.- En tal virtud, solicito atentamente a su señoría se sirva acordar procedente la cesión de los derechos del crédito litigioso materia del presente juicio, que celebraron por una parte BANCO NACIONAL DE MEXICO SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, como cedente y la Institución bancaria BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, como cesionaria de los derechos litigiosos del crédito que corresponde al ahora demandado y que es materia en el presente juicio, por lo tanto, se deberá ordenar hacer la corrección de la carátula del expediente principal y en el Libro de Gobierno de este H. Juzgado. ----------------------------------- OTRO AUTO ------------------------------------------------- México, Distrito Federal, a once de abril de año dos mil siete. ---- A sus autos el escrito de cuenta y copias certificadas de los instrumentos Notariales que se acompañan, en términos de los cuales se tiene por acreditada la cesión onerosa del crédito materia del presente juicio, en consecuencia agréguese en la parte correspondiente a la parte actora BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX ACCIVAL, S.A. DE C.V., HOY SU CESIONARIA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE. ---Se le reconoce a VLADIMIR LEÓN PÉREZ, el carácter de apoderada de la parte actora HOY SU CESIONARIA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, con tal carácter se le tiene señalando domicilio y autorizando a las personas que menciona para oír y recibir notificaciones:--------------------------Hágase la anotación correspondiente en el Libro de Gobierno de este Juzgado, agréguese en la parte correspondiente a la actora HOY SU CESIONARIA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, con conocimiento de las partes y para los efectos legales a que haya lugar; Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2036 y 2037 del Código Civil, mediante notificación personal que se haga en el inmueble materia del emplazamiento, hágase del conocimiento del demandado ANGEL FUENTES RAMÍREZ, la cesión del crédito mencionada, para todos los efectos legales a que haya lugar; Tomando en consideración que el domicilio del demandado se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, con los insertos necesarios, gírese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN TULTITLAN, ESTADO DE MEXICO, para que en auxilio de este Juzgado practique la notificación ordenada al demandado mencionado, con conocimiento de las partes y para los efectos legales a que haya lugar.- NOTIFÍQUESE.- Lo proveyó y firma la C. Juez.- DOY FE.México, D.F. a 27 de ENERO de 2009. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMENEZ.
PRIMER AVISO NOTARIAL MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, para los efectos de lo dispuesto por el artículo ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura número 87,990, de fecha 26 de noviembre del 2009, ante mí, la señora ANGELINA MARTINEZ DE LAS FUENTES y la señorita ANGELINA CELORIO MARTINEZ, REPUDIARON la herencia, en tanto el señor JOSE LUIS CELORIO MARTINEZ, ACEPTÓ la herencia dejada en la sucesión intestamentaria a bienes del señor JOSE LUIS CELORIO VELA. Asimismo, se designó a la señora ANGELINA MARTINEZ DE LAS FUENTES, como albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley.
México, D. F. a 26 de noviembre de 2009. DRA. MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ. TITULAR DE LA NOTARIA NÚMERO 114 DEL D. F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,604 de fecha 24 de noviembre de 2009, otorgada ante mí, los señores Patrocinia Ávila Montiel, Hipólito, Rosa María, Inés y María Carmen, todos ellos de apellidos Sánchez Ávila, realizaron la información testimonial y la aceptación de herencia, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Pedro Sánchez Fragoso, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea que hizo el señor Hipólito Sánchez Ávila, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 24 de noviembre de 2009. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría Nº. 96 del D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Por instrumento número 35,624, de fecha 35,624, de fecha 12 de noviembre de 2009, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: A).- LA ACEPTACION DE LOS LEGADOS de la sucesión testamentaria a bienes del señor JUAN LOZADA REYES, que otorgan los señores JOEL LOZADA TABOADA, DAVID LOZADA TABOADA, hoy su sucesión por conducto de su albacea la señora ELSA LOZADA GARCIA, y RUTH LOZADA TABOADA, hoy su sucesión por conducto de su albacea el señor OBED VALENCIA LOZADA.- B).LA ACEPTACION DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes de JUAN LOZADA REYES, que otorga la señora IRENE TABOADA GONZALEZ, también conocida como IRENE TABOADA DE LOZADA, hoy su sucesión por conducto de su albacea el señor JOEL LOZADA TABOADA.- C).- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACION del cargo de ALBACEA de la sucesión testamentaria a bienes de JUAN LOZADA REYES, que otorgan los señores JOEL LOZADA TABOADA, DAVID LOZADA TABOADA, hoy su sucesión por conducto de su albacea la señora ELSA LOZADA GARCIA, RUTH LOZADA TABOADA, hoy su sucesión por conducto de su albacea el señor OBED VALENCIA LOZADA, y la señora IRENE TABOADA GONZALEZ, también conocida como IRENE TABOADA DE LOZADA, hoy su sucesión por conducto de su albacea el señor JOEL LOZADA TABOADA, a favor de este último, manifestando el albacea que procederá a formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE. LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ. NOTARIO NUM. 80 DEL D.F.
V I E R N E S 2 7 DE NOVIEMBRE DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
ROMA, Italia.- El piloto español Fernando Alonso, dos veces campeón del mundo de Fórmula Uno, visitó por segunda vez la sede de Ferrari en Maranello este mes de noviembre y tuvo la oportunidad de conocer el programa de la escudería.
BEISBOL
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un empresario dominicano demandó ayer a Sammy Sosa reclamando que el ex pelotero de Grandes Ligas le debe 203 mil dólares por varios negocios.
No existe flair play TOLUCA, Méx.- El mediocampista de Diablos Rojos de Toluca y de la Selección Nacional, Antonio Naelson "Sinha" criticó la suspensión de la Comisión Disciplinaria a Jaime Lozano y dijo que el "fair play" no existe. "Es raro, la verdad no creo que sea la mejor idea (la suspensión), si el partido ya quedó 4-4, 'Jimmy' ya metió dos goles y ahora resulta que para el partido que viene lo suspenden, entonces se me hace un poquito ilógico, para mí no es la mejor opción para juzgar a los futbolistas", expresó el mediocampista. El ex seleccionado nacional mexicano dijo que dentro de la cancha los jugadores buscan sacar ventaja de cualquier manera, sea o no legal, por lo que la FIFA debería de dejar de preocuparse por estos temas. "El futbol es un espectáculo, es un deporte en el que todo mundo va a sacar ventaja de lo que sea para salir ganador, la FIFA puede decir mil cosas, pero dentro de un partido tú no vas a pensar 'si hago eso me van a sancionar', tú tienes que sacar ventaja, tienes que jugar futbol limpio, siempre y cuando se permita, cuando no, vas a sacar algo siempre. "Si es la circunstancia del partido (sacar ventaja), obviamente que lo vas a hacer, ¿'fair play'? ¿Cuál 'fair play'? El 'fair play' no existe", dijo el naturalizado mexicano.
No vamos a llorar: Quintano Por otra parte, la directiva de Cruz Azul, en voz de su vicepresidente deportivo, Alberto Quintano, dijo que interpondrán una inconformidad ante la suspensión de Jaime Lozano, a sabiendas de que ésta no procederá ya que la sanción está dada. El directivo dijo sentirse frustrado y molesto con tal determinación, aunque dejó en claro que Cruz Azul no hará dramas pase lo que pase en el partido y sea cual sea el resultado. "Una frustración tremenda, o sea que no esperábamos esto, sabemos que hay un vacío dentro de las situaciones de Comisión Disciplinaria, que tienen reglamento, no interpreta lo que es la esencia del futbol”, dijo.
GOLF
MADRID, España.- Rory McIlroy y Graeme McDowell, nacidos en Irlanda del Norte y que defienden a su país en Copa del Mundo que ayer empezó en China, se estrenaron como un relámpago: son líderes con 14 bajo par (58 golpes) después de la primera ronda de "fourballs".
Para Sinha es ilógico que se haya suspendido al Jimmy Lozano, después de haber anotado dos goles al Puebla. Rara decisión de doña Fede.
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
AUTOMOVILISMO
LO QUE NO SE VIO
El naturalizado mexicano habló fuerte y claro.
Green Bay domó a Leones
Gran juego dieron los Empacadores ayer.
DETROIT, Estados Unidos.- Aaron Rodgers igualó la mejor cifra de su carrera al lanzar tres pases de touchdown y Empacadores de Green Bay derrotaron ayer 34-12 a Leones de Detroit para conseguir su tercera victoria consecutiva. Detroit (2-9) perdió por sexta vez al hilo en el “Día de Acción de Gracias” estadounidense, y sufrió un duro revés tras conseguir en el partido anterior su mayor remontada desde 1957. Matthew Stafford, quien jugó con dolor en el hombro izquierdo, lanzó un pase de anotación y sufrió cuatro intercepciones en un desempeño pobre tras conseguir cinco touchdowns en el triunfo del domingo pasado contra Cleveland, un partido en el que los Leones remontaron una desventaja de 21 puntos. Detroit
parecía encaminado a darle pelea a los Packers al recuperar un balón perdido en la patada inicial y anotar con un pase de Stafford a Calvin Johnson. Dallas venció a Raiders Por otro lado, en Arlington, Tony Romo sacó a Vaqueros del letargo ofensivo en el que estaban metidos desde hace casi dos semanas, al encabezar un ataque de 494 yardas, el mejor de la temporada, y Dallas doblegó 24-7 a los Raiders de Oakland. Miles Austin aportó 145 yardas y un touchdown. Luego del partido, el receptor no podía dejar de sonreír, antes de que Romo lo empapara, lanzándole un vaso de agua en el rostro. Todo fue parte del festejo en el Día de Acción de Gracias, en el que los Vaqueros regresaron con su poder ofensivo.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Al rojo vivo finalísima de super sureste.
Todo listo para la final del Super-Bike 2009 ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
VILLAHERMOSA, Tabasco.- Cuauhtémoc Correa, director del equipo Vascos, confirmó su participación este domingo en el Autódromo Hermanos López, de esta localidad, acompañado de Edmundo J. De la Torre y Víctor Mancera para poder superar el clima caluroso de Tabasco. Los tres poblanos han estado metidos en el gimnasio mejorando su condición física en vísperas a la última fecha del campeonato Italika-Superbike en la zona denominada por la organización como “Super Sureste”. Los vascos participarán en categorías Intermedios y Novatos, en esta última intentarán un doblete en el podio participando en carreras de selección y posteriormente en la gran final. El equipo TDN-Gofast incrementó su participación y ahora serán cinco los deportistas presentes en Villahermosa: Humberto León, Daniel Eluani, Arturo Ortega, Juan Pablo Rosas y Juan Manuel Villafañe, debutante lleno de adrenalina. El hotel Hilton, sede del circuito nacional de campeones Superbike-Italika, participará con las preseas para los ganadores durante la clásica rifa que se efectúa en la junta de pilotos y donde Italika-Elektra obsequiará una motoneta a uno de los participantes. También patrocinan Motopista, Tecate, Son´s, de Víctor Raúl Sánchez, y seguramente conforme se acerque la fecha se incrementará la donación en beneficio de los pilotos participantes en el “Super Sureste” Superbike-Italika 2009.
EL DEPORTE 27
“Hay que ganar bien”: Memo Guillermo Ochoa aseguró que América debe salir con la mentalidad de anotar rápidamente y marcar una buena diferencia para poder asegurar el pase a las Semifinales. "Nosotros queremos que el equipo proponga, vamos a tratar de ganar desde el primer minuto y ganar bien", dijo. "Debemos seguir como lo hemos hecho en todo el torneo, el equipo tiene un buen balance, buena defensiva, recuperamos el balón, se tienen muchas llegadas, creamos oportunidades y vamos a procurar mantener ese orden". El portero de las Aguilas mencionó que el equipo ha crecido mucho este torneo, pues tiene mayor madurez, con jugadores de gran calidad que saben explotar sus virtudes sobre la cancha. "Tengo confianza en la capacidad del equipo, en lo que hemos venido haciendo, que nos agrada y lo que hemos desarrollado en el torneo", indicó. El cancerbero señaló que no hay mañana para el América, pues se jugará todo en este partido y no están dispuestos a dejar que su sueño de ser campeones se desvanezca. Ochoa manifestó que están acostumbrados a jugar con presión extra, porque al cuadro de las Aguilas siempre se le exige que gane todo. "Todo el torneo jugamos con eso, acá estamos acostumbrados a jugar con esa presión de tener que ganar siempre, por eso es el equipo más importante de México y lo que buscamos es ganar el sábado y darle una alegría a la afición", destacó.
Ochoa confia en el equipo azulcrema.
Homenaje a “Ratón” Macías COSTALITO REPORTERO
Billete conmemorativo.
Hoy al filo de las 18:45 horas, en El Salón de Sorteos de la Lotería Nacional (Edificio “Viejo”) Plaza de la Reforma No. 1, enfrente del “Caballito”, se llevará a cabo un Homenaje al que fuera uno de los más grandes boxeadores e ídolos que ha tenido México, Raúl “Ratón” Macías. Dentro del evento se dará a conocer un billete de la Lotería Nacional, conmemorativo, además de una exposición de objetos importantes y atractivos que pertenecieron al famoso deportista. Rodeando todo esto, estarán
presentes muchos campeones y ex campeones del mundo, así como boxeadores de primerísimo nivel que han sido reconocidos a través del tiempo por los aficionados de México y el mundo. En los que sobresale el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, doctor José Sulaimán, y el director general de la Lotería Nacional, licenciado Benjamín González Roaro, así como familiares del ídolo, entre ellos, la que fue su esposa, doña Yolanda Calderón y dos de sus hijos. La entrada será libre y se invita a todos los aficionados al deporte y al público en general que asistan a esta magna reunión.
Arranca Carrera Intersecretarial
La cita es en Cuemanco, junto a la pista de canotaje.
Con la finalidad de combatir enfermedades como la obesidad y la vida sedentaria, mañana se llevará a cabo la edición XXII de la Carrera Intersecretarial de la Secretaría de Salud en la pista olímpica de Canotaje, Virgilio Uribe, ubicada en Cuemanco, con inscripciones gratuitas para todos los participantes en sus diferentes categorías. La competencia dará comienzo a las 08:00 horas y habrá tro-
feos para los tres primeros lugares. En la rama femenil se correrán cinco kilómetros, mientras que en la varonil la distancia a cubrir será de 10 kilómetros y las categorías serán: Juvenil hasta los 19 años; Libre de 20 a 39 años; Master de 40 a 49 años; Veteranos de 50 a 59 y Juventud acumulada de 60 años en adelante. Por lo que se refiere a las categorías infantiles aquí se correrán 50 metros de 2 a 3
años; 200 metros de 4 a 6; 400 metros de 7 a 9; 600 metros de 10 a 12 y finalmente mil 200 metros de 13 a 15 años de edad. El comité organizador informó que los competidores tendrán derecho a guardarropa, medalla, servicio médico y abastecimientos. Asimismo, al término de la competencia se realizará la Feria de la Salud para los competidores y todos sus acompañantes. (Raúl Arias).
28 EL DEPORTE
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Jonathan Gómez, imparable en Open Expertos Arturo “Mosco” Meléndez, de lo mejor.
En busca del nuevo campeón veterano RAÚL ARIAS REPORTERO
En muchas categorías habrá nuevos campeones debido en gran parte a que los partidos del Campeonato Nacional de Veteranos, que con el apoyo de Farmacias del Ahorro, Idinsa y El Mirador de Acapulco, han sido bastante disputados en las centenarias canchas del Reforma Athletic Club, sede desde hace una década de este, el Torneo Más Bonito de México. En el mejor partido de la jornada y del torneo, hasta el momento, Arturo “Mosco” Meléndez y Rafael Manzo se enfrascaron durante casi tres horas en un gran duelo que tuvo en vilo al nutrido público que se congregó en la terreraza de la cancha principal y que a pesar del gran apoyo que le dieron a su campeón de la Copa Buttlin de clase A del Reforma, el “Mosco” Meléndez fue superado 2-6, 6-2 y 6-2 por Rafael quien así avanzó a semifinales de la división de 40 años. Uno de los primeros finalistas de este Nacional, que reparte una bolsa de 90 mil pesos en premios más otros incentivos en especie, es Malaquías Bravo luego de vencer 6-4, 7-5 y 6-0 a Roger Werner en la categoría de 25 años. En otro gran partido, Alejandro Creel le ganó 5-7, 6-4 y 7-6 (7-3) a Carlos Sánchez para pasar a la semifinal de 55 años contra Eustasio Ramírez, quien le ganó 6-3, 6-4 al subcampeón Jorge Berman en partido que fue plasmado por lifemex.com. Una de las sorpresas de la jornada Fiesta Inn fue la eliminación de Sergio Becker, primer sembrado de la categoría de 45 años, que fue doblegado 6-0 y 6-1 por Raúl Villalbazo para avanzar a semifinales como por la parte de abajo del draw lo hizo Adrián Raya al derrotar 63, 6-3 a Rodrigo García. En la división de 60, tres de los semifinalistas debieron recurrir al tercer set: el local Alejandro Riefkhol al vencer 4-6, 6-4, 6-4 a Emilio Ugalde, Esteban Ugalde al derrotar 6-4, 4-6 y 6-4 a Fernando Ochoa y el acapulqueño Jesús Aquique al ganarle 4-6, 6-4, 6-4 a Carlos Galina, de Cuernavaca. En los nacionales femeniles también se han dado grandes encuentros como el que Raquel Contreras le ganó 2-6, 6-2, 6-2 a Janine Balbiers para destronarla y pasar a la final de la categoría de 45 años, en la que irá contra Roxana Vega, quien derrotó 6-4, 6-4 a Maricela Bravo.
RAÚL TAVERA REPORTERO Con paso arrollador se mostró Jonathan Gómez sobre el circuito Saldarriaga de la ciudad de Querétaro, durante la doble cartelera de velocidad que integró el Gran Premio SON’S, octava y novena fecha del serial Moto Pro México 2009, cuya final se disputará el 13 de diciembre en la horquilla del autódromo de los Hermanos Rodríguez. Gómez marcó el paso y se llevó la mayor cantidad de puntos en la división Open Expertos, no sin antes protagonizar un duelo “a muerte” con Nahum Alvarez, que cerró en segundo sitio sobre la línea de meta. Querétaro se ubicó en tercer sitio del podio, por conducto de Ulises Escobedo, que en los segundos finales consumó un rebase sobre Tano Torres y contuvo también los embates de su hermano y compañero de equipo, Alain Escobedo. Por su lado, Erick Yahir Sánchez se adjudicó la primera posición en la categoría 125 cc.cc., ante una espectacular caída de Luis Carrera. Por su lado, Daniel Cano se adjudicó la primera posición del evento y tiene en sus manos el campeonato de la división infantil. Con una estupenda parrilla conformada por 25 pilotos, la división Open Novatos incrementó el espectáculo de velocidad en Querétaro, con 15 vueltas al circuito. Norberto Villalobos peleó hasta el final y se llevó la bandera a cuadros, por encima de Adrián Zarate y José Carlos Medina, que lo acompañaron en el podio. Con este resultado, Villalobos se proclamó como nuevo campeón de la temporada 2009, con definitiva ventaja sobre Zared León.
Villalobos, ganador en Open Novatos.
Espectacular cierre de Ramón Juárez, en Tuxtla ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
TUXTLA GUTIERREZ, Chis.Espectacular cierre tuvo el guanajuatense Ramón Juárez del equipo Tequila Afamado Arenas, al ocupar el segundo lugar de la cuarta etapa de la Vuelta Ciclista Internacional a Chiapas, con 145 kilómetros de recorrido de
Arriaga a Tuxtla, en donde hubo gran recepción, con miles de aficionados en la Plaza principal de la capital del Estado. Fue una etapa emotiva, con dos premios de montaña, con fuerte lucha de corredores mexicanos y extranjeros, conservándose de líder el colombiano Libardo Niño, de 41 años de edad, del equipo
Arenas ganó espectacular sprint en Tuxtla Gutierrez.
EBSA, con 23 segundos de diferencia con el mexicano colombiano Gregorio Ladino, del Tecos Trek. Ramón Juárez, originario de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, fue gran protagonista, aunque tuvo un descuido al permitir la fuga del español Sergi Escobar, de Barcelona, quien ganó la etapa, con dos minutos de ventaja. Juárez, del Afamado-Tlaxcala, se empleó a fondo por el segundo lugar y ganó espectacular sprint al experimentado Manolo Hernández, del Orven, quien logró subir al podium en Tuxtla, ante los aficionados que le dieron mayor colorido a la etapa y ante la presencia del licenciado Jorge Cuessy, director del Deporte de Chiapas. La etapa se inició a las nueve de la mañana en Arriaga y a sólo 24 kilómetros de recorrido, vino el primer premio de montaña, con gran ataque de los colombianos, que en su terreno se convierten en locomotoras.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
unomásuno
COLUMNA
uno
COLUMNA 29
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
¿Que le jalaron las orejas a quién?… sí queridos lectores, dicen que al "burro con orejas más conocido en el Estado de México" como Alberto Bazbaz Sacal, actual procurador de Justicia del Estado de México, fue llamado a cuentas luego de sus lamentables declaraciones en torno al hampa organizada que mantiene maniatados a los mexiquenses y sobre todo, luego de "minimizar" el grave problema de los feminicidios ocurridos durante la administración peñista. Ya en petit comité, Bazbaz Sacal, quien llegó a las oficinas del gobernador Enrique Peña Nieto y pisándole los talones, Luis Enrique Miranda Nava, secretario general de Gobierno, seguramente traía la espada desenvainada, pues este sujeto se caracteriza por su "agrio carácter".
Y seguramente ayer tenía razón para estar molesto, por eso, mandar llamar al flamante procurador que, como dicen por ahí, ¡se hubiera muerto de chiquito y hubiera sufrido menos!, y peor aún, haría sufrir menos a los mexiquenses, pues tiene una formita tan absurda de pensar, que la verdad, cada que abre la boca, créanme, más de dos se suicidan. Por lo pronto, dicen, tanto Peñita como su "compadrito" Luis Enrique Miranda, estaban que echaban lumbre por la boca, y es que para Bazbaz Sacal, responsable de la procuración de justicia en el Estado de México, realmente desconoce qué es lo que está haciendo como procurador, pues insiste en que, ante más de 15 millones de mexiquenses que habitan en el Estado de México, mil feminicidios, ¡es nada!, no es asunto que deba tomarse siquiera en cuenta, hecho que el día de ayer le restregaron en su carota las mujeres que, de luto, exigen al gobernador resuelva estas muertes y, sobre todo, hagan algo para que la violencia contra las mujeres descienda. Claro que el asunto le pegó de seco tanto a Peña Nieto como a Miranda Nava, y mandaron llamar al "miniprocurador" Alberto Bazbaz, quien seguramente, "no se llevó una palmadita en la espalda ni un apretón de cachete", conociendo "la bajeza" de estos funcionarios, seguramente ¡le rementaron la máuser!, pues no se vale, no que hable estupideces, no, sino que "ponga en mal la imagen" de "Jimmy Neutrón", y peor aún, la de "Johnny Bravo", como sucedió el pasado miércoles y eso le pudo haber valido, incluso, ¡su cese! Claro que, ante "la falta de elementos" es que dicen, tanto Peña como Miranda, o mejor dicho, tanto “Jimmy” como “Johnny” se tuvieron que "tragar" sus ganas de correrlo y le dieron "una segunda oportunidad". Lo cierto, es que Bazbaz Saca, es un verdadero ¡burro con orejas!, que día a día lacera la inteligencia de los mexiquenses, por ello, es que, a través de toda tribuna, los habitantes de este estado exigen ¡la renuncia de Alberto Bazbaz Sacal! Fue una verdadera pena que este llamado de atención hacia el flamante procurador, haya sido en petit comité, y es que presuntamente el gobernador habría
Cambiando de tema, donde van de mal en peor y son unos verdaderos cínicos, sin lugar a dudas es en la Universidad (ex) Autónoma del Estado de México, donde el flamante "nuevo rector", Eduardo (La Chacha) Gasca, sometido a las órdenes del gobernador Enrique Peña Nieto, ha abandonado la verdadera vocación de la máxima casa de estudios, convirtiendo ésta, tan sólo en una "caja chica", pero a favor de unos cuantos, pues no sólo se dice que el rector, tiene "la obligación" de entregar mensualmente cierta cantidad de dinero al mandatario, sino que "mantiene" empresas "de cuates" y ha creado de ésta una "universidad familiar". Ello ha derivado en que cientos de alumnos ya empiecen a quejarse de cómo el flamante rector ¡los tiene abandonados!, y en lo que a Educación a Distancia se refiere, proyecto millonario impulsado con gran responsabilidad por los antecesores de Gasca Pliego, hoy se está yendo a la basura, pues ¡no hay quién lo atienda! Sí, queridos lectores, Educación a Distancia está más que abandonado, y lo que es peor, hay alumnos a punto de terminar un semestre, por el cual la universidad les cobró 6 mil 200 pesos y a unas cuantas semanas de concluir, resulta que sus "asesores", jamás los han volteado a ver, pero eso sí, les cobran a éstos "el oro y el moro" pero como "Basca" Pliego se muestra más que indiferente ante las necesidades de los universitarios, pues si se quedan sin estudios estos jóvenes, igual le da, aunque ya les cobraron,
insistimos, el semestre completo, no sin antes aclarar que, para el próximo año, el monto semestral de estos estudios, querido lector, incrementará en un 35 por ciento. No se vale lo que viene sucediendo en la máxima casa de estudios, y que a pesar de las múltiples quejas, este fulano siga indiferente. Pero que tal "paga cuentas por adelantado" a quienes le han vendido la idea de que "han hecho mucho por él" cuando, la realidad, es que Gasca Pliego sólo ha sido "utilizado" como "chacha", por eso el mote. Nada más recuerde usted el asunto de la "empresa de seguridad" que ofrece "sus servicios" (sic) en la Universidad Autónoma del Estado de México, y a la que le pagan por adelantado pero, ¿sabía usted que es propiedad de un empleaducho de la UAEM, cercano al rector?, ¿sabía usted que se ampara bajo un prestanombres?, ¿sabía usted que facturan pero no trabajan a favor de la máxima casa de estudios?, pero ¡que tal le han vendido a la "Chacha” Gasca que esa es la única empresa que puede ayudarles cuando, la inseguridad en el campus universitario, querido lector, ¡está que arde!, al grado de que lo menos que se escucha entre los delitos cometidos contra los universitarios está desde el asalto ¡hasta la violación!, y quién ha hecho algo al respecto?, ¡nadie!, pero sí le pagan "por adelantado" a esta empresa para que ¡siga saqueando a la UAEM? ¿Se vale?...
PROCURADOR, ¡REGAÑADO!
convocado a su "gabinete de seguridad" (sic) para evaluar lo sucedido el pasado miércoles con la marcha de las mujeres que exigen justicia ante tanto feminicidio ocurrido en el Estado de México. En principio, pensábamos que habría "conciencia" en las autoridades estatales y que efectivamente harían algo respecto ante la ola de violencia que se ha desatado en la entidad mexiquense; sin embargo, ¡sueño guajiro!, no fue así, sólo se trató de un "llamado de atención" a Bazbaz Sacal ¡por bocón!, pues parece que éste padece el mismo mal que la alcaldesa de Toluca, ¡no habla, pero cuando lo hace, la riega!, y eso ha sucedido y, como puso en mal "al gobernador", pues hay que "regañarlo", pero insisto, nada más por haber puesto en mal a Peña Nieto, lo demás, ¡vale ma…!, para esta gente. Y mire hasta dónde llega la irresponsabilidad de estos "flamantes priístas", que el que se hace pasar por "líder" del tricolor, Ricardo Aguilar Castillo, "teme" hablar del tema de los feminicidios y del hampa organizada, asegurando que ese tema sólo puede ser tratado con el procurador, lo que nos hace darnos cuenta de que Aguilar Castillo, de los temas preponderantes que afectan a la población ¡no sabe nada! ¿Cómo es posible que se haga pasar por líder de un partido si cobardemente se niega a hablar de la realidad de la entidad mexiquense. Nada menos, tendríamos que recordarle a este señor que hasta el momento, por si le interesa saber que a lo largo del territorio mexiquense se han registrado 487 asesinatos con características del crimen organizado, que va desde tiro de gracia, cuerpos que han sido tirados en diversos puntos de la entidad, amarrados de los pies, manos y huellas de tortura entre otras. De todo ello, Aguilar Castillo declinó comentar, no así sucedió con algunos legisladores que también visitaron Jilotepec, opinaron que Bazbaz Sacal debe presentar un informe detallado de lo que acontece en el Estado de México o, ¿será que ni él está enterado de ello? ¡No lo dudamos!, este señor, insistimos, se "cayó de cabeza de chiquito" y cada vez está "más perdido", ah, pero eso sí, "regañado por el gobernador y su secre general"…
X UAEM, EX AUTÓNOMA
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
V I E R N E S 27
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
estado de méxico unomásuno
EN XONACATLÁN…
Exigen cierre de tiradero zQue cumpla el presidente municipal con sus compromisos de campańa, afirman los más de 500 inconformes zEl tiradero contamina los ríos y pozos que suministran agua a la población zLa contaminación que provoca ha originado cuadros de hepatitis en menores de edad Adriana Tavira García Jorge Ramírez onacatlán, Méx.Pobladores de esta localidad mexiquense se manifestaron en la presidencia municipal para exigirle al alcalde, Ramón Saavedra Gutiérrez, cumpla su compromiso realizado en campaña de cerrar el tiradero que está afectando la salud de los niños que en los últimos meses han presentado cuadros de hepatitis, además de la contaminación de los ríos. Expresaron que Saavedra Gutiérrez no los ha recibido desde el pasado 14 de octubre en que les informó que "no le correspondía a las autoridades municipales realizar el cierre, pues no es asunto munici-
X
Pobladores se manifestaron para exigirle al alcalde Ramón Saavedra Gutiérrez cumpla su compromiso realizado en campaña: cerrar tiradero.
pal, además de que él no lo provocó, y es de orden privado, ya que existe un contrato particular firmado por el propietario de la mina Paulina ubicada en San Miguel Mimiapan, Ricardo Becerril Pacheco y la empresa Contadero, representada por Jovito Muciño García". Santiago Hernández, representante de la población inconforme por la actitud del edil, explicó que la gente que apoyó al alcalde a ganar las elecciones del pasado 5 de julio, ahora exige cumpla con su compromiso y les dé la cara, pues actualmente se les esconde y no los recibe, por ello han tenido que reunirse y manifestarse en contra del
edil, quien se comprometió a cerrar el basurero y ahora desconoce ese compromiso. El representante de la población afectada dijo que según estudios realizados el confinamiento de desechos sólidos municipales representan un r i e s g o ambiental "irreparable", por ello l o s habitantes de las
inmediaciones del relleno sanitario del municipio reiteraron su rechazo a dicha infraestructura y amagaron con radicalizar las protestas, pues de no tener respuesta por el edil, cerrarán la carretera TolucaNaucalpan, hasta que Serafín Saavedra los atienda o intervenga el gobierno del estado y de ser necesario hasta la presidencia de la República, pues en su lucha llegarán hasta las últimas consecuencias. Dijeron que este tiradero trabaja de manera ilegal, pues no respeta las mínimas normas de higiene además de que la
Los ánimos se calentaron, al grado de que intervino la ASE.
empresa Contadero, a la que en una licitación poco clara la administración anterior le entregó el proyecto para realizar un relleno sanitario, a cambio de una jugosa cantidad de dinero que le fue entregado directamente al ex presidente municipal, Serafín Gutiérrez, el cual incluso esta prófugo de la ley. Santiago Hernández, dijo que la población cuenta con una minuta firmada por el propietario de las minas para cancelar el contrato de compraventa que tiene con la empresa Contadero, ante las autoridades, asimismo ya metieron una denuncia de su operación ilegal ante la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), y la Procuraduría del Medio Ambiente estatal, donde agregaron los estudios de factibilidad para la operación del basurero que invalidan el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa y aprobada por la anterior administración municipal."Nosotros tenemos estudios del impacto ambiental que tiene este tiradero disfrazado de relleno sanitario, que no sólo está afectando los cuerpos de agua superficiales, si no que también los pozos de agua potable que satisfacen la demanda de la población, poniendo en riesgo la salud de la gente, y además contamina el ambiente", concluyó Santiago Hernández.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Para Salvador Soto, 70 años de prisión l proceso judicial contra Salvador Soto Vázquez, presidente de la caja de ahorros "La Mexiquense", concluyó el miércoles, cuando el Juez Quinto de lo Penal con sede en Toluca, Ismael Alfredo Hernández Alemán, le dictó sentencia de 70 años de prisión por el delito de fraude. La causa que se siguió a Soto Vázquez es la 06/2006. El juzgador concluyó que los elementos eran suficientes para sentenciarlo. En la misma causa, también se acusó de fraude a José Antonio García Mendoza, quien era cajero de "La Mexiquense", y se determinó absolverlo. Otro de los implicados, Gabriela Elías Flores, quien era gerente de sucursales farmacéuticas y seguía el proceso en libertad, se le dictaron 4 años de cárcel y 100 días de multa, que equivalen a 4 mil 200 pesos, por lo que con pago de fianza no pisará la cárcel. En tanto Adolfo Bernal Osorio, gerente regional de la compañía, mantiene demandas de 99 ofendidos, y se le sentenció a 70 años de cárcel. Cabe señalar que a Soto Vázquez se le aplicó una pena por 2 mil 664 años de cárcel, conmutable por la máxima que se tiene en la entidad, que es de 70 años. En cu contra hay 305 querellas de igual número de ofendidos. Caso similar es el de Bernal Osorio, quien con la acumulación de sentencias alcanzaba 646 años de prisión, los cuales le fueron conmutados por la penalidad máxima.
E
unomásuno
ESTADO DE MEXICO 31
Rehúsa Castillo hablar de inseguridad Felícitas Martínez Pérez
ilotepec, Méx.- Ricardo Aguilar Castillo, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), declinó hablar del crimen organizado que mantiene en zozobra a los mexiquenses, que hasta el momento suma un total de 487 asesinatos registrado con características de tiro de gracia y manitados. Entrevistado momentos después de que inaugurara la oficina del diputado local, Edgar Castillo y antes de asistir a la sesión plenaria desarrollada en este municipio, refirió simplemente que "un tema que no es de mi dominio, lo único que te puedo decir que le preguntes al procurador", aseveró. Incluso al ser cuestionado sobre la necesidad de que se amplíe la presencia de la Policía Preventiva y el mismo Ejército para la realización de acciones de filtros de revisión de armas de fuego, secuestrados, transporte de drogas, entre otras acciones, dijo que "siempre es deseable que haya coordinación entre los tres órdenes de gobierno, pero eso le corresponde al gobierno decidirlo. A lo largo del territorio mexiquense se han registrado 487 asesinatos con características del crimen organizado que va desde tiro de
J
Ricardo Aguilar Castillo.
gracia, cuerpos que han sido tirados en diversos puntos de la entidad, amarrados de los pies manos y huella de tortura entre otras. Aguilar Castillo no comentar más sobre el tema que aqueja al territorio mexiquense sobre la inseguridad
Se dieron cita en la sesión de Jilotepec, 10 alcaldes: de Timilpan, Aculco, Polotitlán, Chapa de Mota, Temascalcingo, Acambay, Soyaniquilpan (PAN) y San Felipe de Progreso, todos ellos querían estar cerca del líder, salir en la foto, saludarlo, y hacer futu-
rismo político. "No fue obligatorio para los ediles hacer presencia, no era obligatorio que vinieran, es un tema de decisión personal, todos que quisieran venir que vengan son bienvenidos de todos los partidos político", finalizó.
ACERCA DE DECESOS EN EL ALTIPLANO…
IFAI se reserva información l Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) determinó reservar los nombres de 17 reos que murieron en el Penal de Máxima seguridad del Altiplano desde el año 2000 y ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP), por primera vez, entregar una versión pública sobre los expedientes médicos de los fallecidos. En una votación de tres votos contra dos, los comisionados determinaron que de los 17 internos que del 2000 a la fecha han muerto en el Penal del
E
Altiplano, no se conocerán sus identidades, salvo que lo haya informado la Secretaría de Seguridad Pública federal. Con esta resolución se sentó el precedente para que en los siguientes casos el IFAI falle conforme al criterio establecido, es decir, no dará a conocer los nombres de los reos que han muerto en los penales de máxima seguridad del país. Dentro del mismo debate, que se extendió durante una hora y media, los comisionados también estuvieron a punto de declarar confidenciales los
expedientes médicos en los que se quedan de manifiesto las causas de muerte y la atención clínica que les brindó la autoridad federal a los internos. No obstante, al final los miembros del pleno reconsideraron su postura, ya que admitieron que al enviar los nombres a la sombra, no había manera de vincular a los occisos con sus expedientes médicos y por tanto debían ser difundidos en versión pública, con la inclusión de datos como las enfermedades psiquiátricas y genéticas de los reos.
El IFAI permitió el silencio con respecto al número de decesos al interior del penal del Altiplano.
32 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
EN TOLUCA…
L A DECISIÓN MÁS DIFÍCIL
Focos rojos por elección de delegados Erika Calderón n la delegación de Capultitlán han rechazado la planilla roja, por su supuesta filiación priísta, debido a los actos de compra de votos, canje por despensas, dinero o dádivas que realizó esta planilla en las pasadas elecciones para delegados y representantes. Los pobladores se encuentran molestos ya que refieren que una vez más hasta los muertos fueron a votar, pues aparecen registrados en las votaciones. Asimismo los representantes de las otras planillas contendientes, mencionan que ya se impugnaron las votaciones y que el mismo día en que se llevaron a cabo hubo infinidad de incongruencias, como el hecho de no tener una lista del padrón electoral y tener que llevar una relación escrita a mano, así como la tinta que les llevaron, en escasos minutos se borraba, de tal forma que las personas podían votar más de una vez sin ser detectadas. Otro acto que llamó la atención fue el hecho de que llegaron a votar personas que no eran del pueblo; de ahí que en las urnas existieran gran cantidad de votos favorecedores de la planilla roja. Debido a ello se negaron a firmar el acta y aún así la planilla roja se declara vencedora; piensa tomar posesión este próximo primero de diciembre, a lo que los representantes de las otras planillas dicen que "ellos se deslindan de cualquier acto de violencia que se
E
presente", ya que los pobladores no dejarán que lleguen a tomar posesión y planean hacer actos de protesta hasta sus últimas consecuencias. En tanto, vecinos del lugar afirman que desde las elecciones las cosas estuvieron mal ya que entró personal de seguridad pública con descargas eléctricas y gas lacrimógeno contuvieron a la población enardecida, por las alteradas elecciones sin importarles que en la plaza se encontraran niños pequeños y mujeres en gestación.
Ya existen denuncias de los hechos registrados y sólo esperan que les den respuesta a sus peticiones, caso contario actuarán para exigir una elección limpia sin intervención de María Elena Barrera Tapia, a quien señalan como principal manipuladora. Los representantes de las otras planillas refieren que ya recibieron amenazas telefónicas, sustos cuando van manejando e intentos de sobornos para silenciarlos y que se digan conformes con el triunfo de la planilla roja.
René Olvera Palma declaró que la planilla roja está amparada por el PRI y avisa a Barrera Tapia que se deslindan de lo que pudiera pasar, si dicha planilla trata de tomar posesión.
Alcaldesa debe abrir espacios a tianguistas Felícitas Martínez ilotepec. Méx.- Legisladores locales demandaron a la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia, abrir espacios a los comerciantes informales, que se ha olvidado de sus compromisos de campaña, cuando andaba buscando el voto ciudadano; hoy simplemente les designa espacios por temporada, cuando las familias tienen que comer los 365 días del año. Antonio García Mendoza, legislador del Partido Social Demócrata (PSD) dijo que es mejor tener vendedores que delincuentes y ejemplifico que en el valle de Toluca hay cerca de 11 mil despedidos del Sindicato Mexicano de Electricistas y lo mínimo que pueden hacer las autoridades municipales es darles las facilidades para aquellos que pretenden vender lo hagan. Comentó que hasta el momento no ha platicado con la presidenta municipal, "ya platicaremos con ese asunto para ver qué planes tiene con los comerciantes, sin embargo le recomendó hacer un buen estudio sobre el fenómeno, ya lo he platicado con Agustín Jordán, director de Gobernación
J
Fernando Zamora Morales, diputado local.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
municipal". En su momento Fernando Zamora diputado local, dijo que como representantes del pueblo tiene el deber de apoyar a todos, siempre respetando los lineamientos que la autoridad disponga, tengo del conocimiento que la alcaldesa ha dispuesto de un lugar que es la plaza González Arratia para que vendan sus productos los comerciantes de temporada. Sin embargo dijo que tiene del conocimiento de que son muchos los vendedores, pero que se les debe dar prioridad ha aquellos que tienen mucho tiempo ejerciendo la actividad. Zamora aclaró que "que no fue una promesa sino un compromiso de buscar alternativas de solución para aquellos vendedores que ejercen el comercio informal desde hacer mucho tiempo en Toluca, para nadie es una situación de conocimiento que con la crisis se ha agravado el desempleo, y ha crecido el ambulantaje y se les debe dar la oportunidad que vendan sus productos, porque es mejor que vendan y no se dediquen a la delincuencia. Comentó que ya platicará con la alcaldesa para que abra más espacios para el comercio informal.
Francisco Velasco Zapata
"El acto de desobediencia, como acto de libertad, es el comienzo de la razón". -Erich Frommor todos lados le llueve al gobierno del presidente Calderón. No obstante, para paliar la coyuntura, acudió al uso del 'canal de las estrellas' y, concretamente, al conductor madrileño (porque nació en Madrid) López Dóriga, como si expresar sus ideas en ese foro fuera suficiente para abatir los graves problemas del país. En la entrevista el presidente Calderón afirmó entre otras cosas, que será prioridad de sus tres últimos años abatir la miseria; exhortó al sector empresarial y a los políticos a sumarse a esa "noble lucha". Dijo que los pasados meses han sido de lo más difícil que le ha tocado vivir como presidente porque la aprobación del paquete económico 2010 determinó decisiones que han afectado a la mayoría de la población del país. No obstante, la decisión más difícil del presidente le significará en 2010 uno de los años más difíciles al pueblo de México. La decisión más difícil del presidente se transformó en la condición más difícil para el pueblo de México, sobre todo para los más desprotegidos. No sólo por el incremento absurdo de los impuestos, sino porque en la práctica, ninguno de los burócratas de elite del gobierno -en sus tres niveles- resentirá los efectos económicos perniciosos de la crisis, claro, mientras conserven sus empleos y escandalosas prestaciones. Muchos de ellos ni así. Por nuestra parte creemos que si la clase gobernante en turno tiene de verdad interés y voluntad de enderezar la mala ruta por la que sus gobiernos conducen al país, los estados y los municipios, entonces, deberían tomar "verdaderas decisiones difíciles" y no sólo expresar verborrea demagógica. Para que se note la diferencia deberían hacer a un lado la tentación y, en algunos casos, el vicio patrimonialista, el abuso del poder; deberían, asimismo, dejar de burocratizar las iniciativas y las decisiones de gobierno; deberían reorientar la agenda del servicio público hacia la rendición de cuentas. Por salud del "Estado mexicano", del país, los ciudadanos demandamos saber, sin más pretextos ni demoras, quiénes son los responsables específicos de tomar decisiones públicas que nos afectan a todos y de ejercer el gasto público. Obvio, con nombres y apellidos, es necesario que se haga público el listado, padrón o directorio nacional de los responsables públicos de la aprobación de nuevos impuestos, de los incrementos en los gastos superfluos, de aquellos que disponen sobre la adjudicación de licitaciones públicas; los ciudadanos demandamos que nos digan todo acerca de los problemas o asuntos atendidos por cada uno de ellos; las decisiones que están tomando para resolverlos; cuánto dinero tienen asignado para hacerlo y cuánto verdaderamente gastan, pero, sobre todo, demandamos resultados versus presupuesto que manejan. Así de simple y llano. ¿Será posible que tomen esas decisiones difíciles, o esperaran a que el pueblo se los demande vía "fuente ovejuna"? Politólogo. Miembro del Consejo Nacional de Operación de Parlamento Ciudadano de México. Agradezco sus comentarios a: comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.mx
P
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
ESTADO DE MEXICO 33
unomásuno
Jueces negocian con operadores detenidos Joaquín Bojorges catepec, Méx.- Negocio redondo está resultando la consignación de los más de 200 operadores, en los reclusorios de Barrientos y Chiconautla, denunciaron familiares de los choferes que en los diferentes juzgados le piden más de 20 mil pesos para que salgan sus familiares "sin problema alguno"; también denunciaron extorsión de parte del subsecretario de Operación del Transporte, Rogelio Rafael Conde García, "para que no haga operativos". Los denunciantes, en su mayoría amas de casa, solicitaron la reserva de sus nombres, argumentaron que tanto agentes del ministerio público, como secretarios de los diversos juzgados, se han dado a la tarea de extorsionar para que sus familiares
E
Jueces negocian con los operadores detenidos en Ecatepec.
salgan sin problema alguno, independientemente de que tengan que depositar una fianza. Asimismo la trifulca entre transportistas de Ecatepec y Tecámac hasta el momento ha dado como resultado el posible
retiro de 50 concesiones y la consignación de cerca de 200 operadores a los reclusorios antes citados, en su mayoría gente adherida la organización Transportistas Unidos Mexicanos (TUMAC).
Al respecto Eduardo Espíndola Uribe, líder de dicha organización, aseguró que la confrontación fue inducida por Rogelio Rafael Conde García, subsecretario de Operación del Transporte, quien tenía conocimiento que ese día se realizaría una marcha para exigir la regularización de unidades y el respeto a los derroteros. "Pese a que existen acuerdos", Conde García se ha dedicado a extorsionar a los transportistas y beneficiar a grupos afines a sus intereses, ya que está exigiendo 2 mil pesos por cada unidad". Espíndola Uribe destacó que tiene un padrón superior a las 30 mil unidades afiliadas; acusó directamente que "el funcionario" exige cantidades superiores a los 2 mil pesos por unidad "para evitar la aplicación de operativos"; además de permi-
tir que agrupaciones externas invadan los derroteros que TUMAC tiene como propios; la prueba, -dijo- "es que en Cuautitlán Izcalli apoya al grupo IZGASA, afectando a por lo menos 50 de las bases de transportistas existentes en el municipio". Finalmente el líder de transportistas acusó al gobierno del estado y a la Secretaría del Transporte de fomentar la disidencia entre sus filas con engaños y presiones; para ello se apoya con supuestas aplicaciones de ley amenazando a los dueños de las unidades con llevarse los vehículos al corralón, "y contamos con todas las pruebas debidamente sustentadas en documentos oficiales para demostrar que no violamos la ley, sólo pedimos justicia y respeto a la libre expresión", finalizó.
EN ATIZAPÁN…
EN EDOMEX…
Empellones y agresiones entre derroteros
Operan 35 mil piratas
tizapán, Méx.- Taxistas tolerados del municipio de Ecatepec se enfrentaron contra choferes de autos de alquiler del municipio de Atizapán por el control de un sitio de taxis en la Zona Esmeralda, que dejó 10 trabajadores del volante detenidos. Personal de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), informó que derivado de este enfrentamiento fueron asegurados 10 vehículos. "Los de Ecatepec llegaron a querer despojar a los taxistas de Atizapán de un sitio de taxis en la plaza de Wal Mart de la Zona Esmeralda; este sitio parece que sí tiene permiso y los carros están regularizados y los de Ecatepec parece que son taxis tolerados", comentó. Los 10 taxitas detenidos y los vehículos fueron trasladados a las instalaciones del Ministerio Público en la zona centro de Atizapán; la ASE aseguró que no resultaron personas lesionadas. Al lugar donde se realizó el enfrentamiento se movilizó un contingente de unos 50 elementos de la ASE para custodiar la seguridad del sitio de taxis y del personal que labora ahí, ante la amenaza de que podrían acudir más taxistas de Ecatepec a intentar ocupar el lugar. El pasado jueves, más de 220 personas fueron detenidas en Ecatepec después de un enfrentamiento entre integrantes de dos rutas de transporte, por el control de una base en los límites con el Distrito Federal.
oda vez que la Secretaría del Transporte en el Estado de México ahora sí inició operativos para retirar vehículos que otorgan el servicio de forma irregular en la entidad, debe sacar de territorio mexiquense, alrededor de 35 mil unidades piratas", exigió el dirigente de la Coordinadora para el Mejoramiento del Transporte, Heriberto Oviedo. Transportes Unidos Mexiquenses AC (TUMAC) y Corporativo de Empresarios del Transporte (CETAC), por ganar el pasaje y el control de derroteros en Ecatepec y Tecámac, sostuvieron un enfrentamiento, que dejó como saldo una combi incendiada, 20 unidades destrozadas, 137 personas detenidas, así como varios trabajadores del volante heridos. Derivado de los conflictos las autoridades realizaron operativos para retirar los vehículos sin concesión, pero debido a que el problema no sólo se presenta en Ecatepec y Tecámac, el dirigente de la Coordinadora para el Mejoramiento del Transporte en el Estado de México, exigió a las autoridades estatales ampliar sus acciones a todo el territorio. La organización que lidera Oviedo Donjuan, aglutina a 384 empresas de transportistas que agrupa a unos 57 mil
A
T
concesionarios. "La Secretaría del Transporte debe extender las tareas a todas las zonas del territorio mexiquense para retirar de circulación a más de 35 mil unidades que prestan el servicio de manera irregular y evitar así nuevos enfrentamientos como los registrados la semana pasada", dijo el transportista. Abundó que en 2005 se publicó en la Gaceta Oficial de Gobierno del Estado de México que se aplicaría el artículo 148 del Código Penal, que sanciona a los choferes que prestan el servicio sin la concesión requerida. Sin embargo, denunció que "las autori-
dades estatales no han cumplido con esta medida". Derivado de los operativos que se llevan a cabo en Ecatepec y Tecámac, ahora se presenta el fenómeno "cucaracha", pues las unidades irregulares que operaban en esos municipios ahora ruedan en otros. "Eso ocurre desde que iniciaron los operativos conjuntos de la Secretaría del Transporte y de la Agencia de Seguridad Estatal en la zona de Ecatepec, 2 mil conductores piratas, principalmente taxis tolerados, se han desplazado a los municipios de Neza, Texcoco, Los Reyes, entre otros".
Alrededor de 35 mil unidades piratas operan en el valle de México.
34
unomรกsuno
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
V I E R N E S 27
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Combate al crimen organizado sin regateos l presidente Felipe Calderón Hinojosa, además de conminar a los tres órdenes de gobierno a colaborar con fuerza y sin claudicación, reiteró su rechazo a pactar cualquier cosa con el crimen organizado, además de dejar en claro que “ningún pacto con el crimen organizado es viable ética ni legalmente” y no negó que han sugerido pactar y convivir con las organizaciones criminales o recurrir a métodos al margen de la ley. Pero sentenció que cualquier intento de arreglo lleva a la fragilidad de las instituciones y más claro y en tono de advertencia mencionó que la única salida ética, práctica y legal es combatir al crimen en el marco de la ley y con pleno respeto a los derechos humanos. Hablando de ética Y precisamente hablando de ética, esta palabra se manejó ayer a lo largo y ancho del estado, producto de la manifestación que los trabajadores y extrabajadores de Paraíso interpusieron ante el Congreso local, donde acudieron por ayuda de los legisladores para que el aún alcalde Francisco Santo Magaña les pague lo que por ley tienen derecho. Decimos que la palabra ética se puso de moda porque resulta que una de las diputadas Esther Alicia Dagdug Lutzow, que estuvo presente en la reunión de inconformes y legisladores, es nada menos que cuñada de varios funcionarios que ocupan altos cargos en la administración municipal de Paraíso, donde el presidente municipal también ha sido acusado de malversación de fondos públicos. Así que la ciudadanía conocerá de la ética de la diputada Mayté Dagdug cuando pase al pleno del Congreso en estos días la revisión de la cuenta pública de aquel municipio en donde se sabe que fueron desviados tan solo 5 millones de pesos destinados a la zona marginal para una zona residencial y toda una ola de corrupción. Carencia de ética Otro que habó de ética ayer, fue el líder estatal del Partido Acción Nacional quien sostuvo que “desafortunadamente, durante varios años se ha evidenciado una carencia de ética política y ante esta situación en el PAN esperamos y hacemos el llamado a las administraciones salientes a no incurrir en viejas prácticas como el saqueo o el endeudamiento de las alcaldías”, esta petición fue hecha ya de manera extemporánea, pues Nicolás Alejandro León Cruz no sabe que las alcaldías ya no tienen más que el edificio y de allí no pasan, pero de cualquier forma también hizo un llamado al gobierno del estado para que “esté al pendiente” para que durante el proceso de entrega recepción de los 17 ayuntamientos este fin de año “se privilegie la supervisión y el apego al estado de derecho”. Reorientar el gasto Una de las obligaciones que los gobiernos tienen es reorientar el gasto, porque es dinero del erario público salido de los impuestos del contribuyente, sobre todo en esta época de crisis económica que vive el país y por la que hemos tenido que atravesar también los tabasqueños. Ayer un grupo de personas de la tercera edad y otros “discapacitados” que milagrosamente se levantaron de sus sillas de ruedas para integrarse a una marcha organizada por el PRD en protesta de la disolución del programa Te da Más, marcha que la ciudadanía en general condenó por varias razones: la primera porque cerraron calles en el Centro de la ciudad donde a diario es un calvario transitar y con calles cerradas, peor, segundo: los que iban en sillas de ruedas rápidamente saltaron de ellas para CORRER tras la marcha, obviamente sin silla de ruedas y la tercera porque la gente estaba cansada de que le cobraran impuestos para sostener a jovencitas que “le dan vuelo a la hilacha” y se llenan de hijos y aunque tengan a un hombre al lado, se les mantenía con dicho programa. La desaparición de este programa que se dio ya sea por reorientar el gasto o por que simplemente haya estado programado para tres años o si fue por la crisis financiera o por lo que haya sido, ha sido una medida con la que el grueso de la población está de acuerdo.
E
Tabasqueños salen a las calles a manifestar su inconformidad.
Se manifiestan trabajadores frente al ayuntamiento Exigen al edil les pague sus pretaciones y aguinaldo JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Trabajadores y ex trabajadores del Ayuntamiento de Paraíso realizaron una manifestación en las afueras del Congreso y de la Quinta Grijalva exigiendo el encarcelamiento del aún alcalde de su municipio debido a que se niega a pagarles el aguinaldo y prestaciones, como ordena la ley, y por despidos injustificados, además de señalar las propiedades que, dicen, Francisco Santo Magaña compró con el dinero del erario público. Dos grupos de trabajadores –despedidos y vigentes- coincidieron la mañana de ayer en las afueras del Congreso local donde le exigieron a los diputados su intervención por las arbitrariedades que comete el alcalde Francisco Santo Magaña, quien dejará el poder el día último de diciembre por concluir su periodo constitucional como presidente municipal. Los afectados, quienes llevaban grandes pancartas acusando al edil de que sólo pretende otorgarles unos cuantos días de agui-
naldo cuando la ley marca que son 85 los que debe entregarles, mientras que también exigieron el pago de sus quincenas. Los paraiseños aseguraron que el edil Francisco Santo Magaña ya había enviado a dialogar con ellos al secretario del Ayuntamiento, pero que el compromiso se había hecho para que el martes les pagaran el aguinaldo completo y sus quincenas que les adeudan, así como a los despedidos les otorgarían liquidaciones conforme a la ley. Sin embargo, el alcalde no entregó nada y, por el contrario, se ausentó tanto del Ayuntamiento como de su casa, donde el martes habían realizado el plantón. Ante la negativa del famoso “Chico” Santo, los quejosos acudieron a la Cámara de Diputados, donde un grupo de legisladores los atendieron, pero éstos argumentaron que lo único que pueden hacer por ellos es enviar un exhorto al edil y nada más y que era el jefe del Ejecutivo Estatal quien debía resolver el asunto, pues hay “cosas que no están en las manos de los diputados, bueno eso nos dijeron”. Uno de los inconformes,
Armando Sánchez Araujo, encargado de la mecanización agrícola dependiente de la Dirección de Desarrollo del Ayuntamiento, denunció que el alcalde “no tiene para pagar porque todo el dinero del ayuntamiento se lo gastó comprando sus ranchos y residencias en otros municipios, incluso en Canadá”. Explicó que Santo Magaña ya les había comentado que el día último de diciembre viajaría a Puebla y después a Canadá, lugares donde cuenta con propiedades pagadas por el erario público y de los cuales “no sabe a dónde quedarse a vivir si en Puebla o en Canadá”. Asimismo, expuso que en comunidades como Chiltepec, Paraíso, Zaragoza municipio de Comalcalco y otras, es donde el alcalde cuenta con grandes ranchos y mansiones, por eso es que no quiere pagarle a los trabajadores. Más tarde, los trabajadores acudieron a la Quinta Grijalva para ver si ahí sí les dan una solución, ya que otro grupo de inconformes cerró las puertas del Ayuntamiento y no se moverán de ahí hasta que no se les dé respuesta.
´ Hidalgo unomasuno
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Aprueban control de salarios para alcaldes El Congreso de Hidalgo emitió ayer las recomendaciones de “topes salariales” para el ejercicio 2010 en los 84 ayuntamientos de la entidad. La iniciativa elaborada por la Junta de Gobierno del Poder Ejecutivo estatal y avalada por las fracciones parlamentarias, contempla sugerencias sobre los salarios y dietas que percibirán a partir del próximo año los alcaldes, síndicos procuradores, regidores y funcionarios municipales como directores de los Sistemas DIFs, obras públicas, tesorería, contraloría y contabilidad, entre otros. A decir de los sustentantes, quienes divulgaron ayer la iniciativa ante el pleno, los nuevos “topes salariales” se fijaron en función de estimaciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) prevalecientes en los Ayuntamientos hidalguenses. En cuanto a las cantidades salariales, argumentaron que no sufrieron cambios radicales, ya que los “incrementos mínimos” obedecen al aumento en la inflación y otros agentes económicos. De atender la recomendación sobre los montos máximos de las remuneraciones de los integrantes de los ayuntamientos y funcionarios de la administración pública municipal, los alcaldes que obtendrán mayores percepciones mensuales a inicios de 2010 serán los de Pachuca, con 60 mil 255 pesos; Huejutla, 58 mil 878 pesos, y Tulancingo, 47 mil 381. Según la propuesta, los salarios en Pachuca para el tesorero y el secretario municipal serán de 36 mil 454 pesos; encargado de obras, 33 mil 140; sindicaturas, 27 mil 235; regidores, 24 mil 253; seguridad pública, 27 mil 37; contraloría, 21 mil 89, y el contador, 18 mil 77 pesos. La presidencia del DIF será honoraria; sin embargo, el director de la dependencia, percibirá 24 mil 102 pesos. En tanto, los ediles de Tula, Tepeji e Ixmiquilpan ganaran 46 mil 435 pesos cada mes. Y en los casos de Mineral de la Reforma, 45 mil 77 pesos; Tizayuca, 43 mil 552; Huichapan, 42 mil 699. Similares cantidades a los alcaldes de Cuautepec y San Felipe Orizatlán, con 41 785 pesos. En Actopan; 39 mil 769 pesos; Tepeapulco, 38 mil 669. E igualdad de montos en Acaxochitlán, Tepehuacán de Guerrero y Zimapán, con 37 mil 506 pesos. De acuerdo con la medida, los munícipes de Tecozautla, Tlanchinol, Atotonilco de Tula y Huehuetla, con 36 mil 281. Y respecto a San Bartolo Tutotepec, Yahualica, Apan, Huautla y Atotonilco El Grande, con 35 mil 309. En torno a Tezontepec de Aldama. Atlapexco, Pisaflores y Mixquiahuala, 35 mil 23 pesos. En relación a las demarcaciones Chapulhuacán, Xochiatipan, Tianguistengo, Atitalaquia y Tenango de Doria, los ediles cobrarán 34 mil 308. Y San Salvador, Metztitlán y Huasca de Ocampo, por 33 mil 165 pesos. En Francisco I. Madero, Calnali, Zempoala, Tlahuiltepa, Huazalingo, San Agustín Tlaxiaca, Acatlán y Zacualtipán, 31 mil 592 pesos. Los ediles que menos percibirán son los de Zapotlán, Epazoyucan, Mineral del Monte, Villa de Tezontepec, Tepetitlán, Tolcayuca y Omitlán, con 23 mil 163 pesos, y Emiliano Zapata, Juárez Hidalgo, Tetepango, Eloxochitlán y Tlanalapa, con 20 mil 383 pesos.
Zafarrancho en el Congreso; Congreso acusan de fraude a diputado
Reyes Vargas Paredes, denunciado por ejidatarios. JUAN RODRÍGUEZ / REPORTERO Unos 120 ejidatarios de Yolotepec irrumpieron ayer violentamente en el Congreso local, para denunciar públicamente presuntas acciones ilegales del diputado local por Actopan, Reyes Vargas Paredes, quien supuestamente les vendió un terreno de 3 hectáreas por un monto de 10 millones de pesos, sin el consentimiento de la Asamblea, el cual no goza de los servicios públicos necesarios. El incidente motivó la suspensión temporal de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, que se retomó tras el zafarrancho, luego de que los poderes Ejecutivo y Legislativo comprometieron efectuar el martes 1 de diciembre próximo, a las 11 horas, una mesa de diálogo con los manifestantes, a fin de destrabar el conflicto. La intromisión de los quejosos, provenientes del municipio Santiago de Anaya, se desarrolló mientras se daba curso al orden del día. Los denunciantes se introdujeron con pancartas en las cuales evidenciaron los supuestos agravios del representante popular por el distrito de Actopan, quien actuó en contubernio con su sobrino Heber Sánchez Santillán y cerca de 7 ex autoridades ejidales de Yolotepec, encabezadas por el ex comisariado ejidal Braulio Damián Anaya y Gerardo Mejía, así como miembros del consejo de vigilancia, entre otros. Los manifestantes, liderados por el ex diputado local perredista Cuauhtémoc Fernández, lanzaron
improperios contra Vargas Paredes, acusándolo de “ratero, corrupto, manipulador y fraudulento”, entre otras agraviantes. Fernández Hernández adelantó que Reyes Vargas será acusado ante la Secretaría de Hacienda federal (SHyCP), ya que la operación de la compra-venta del predio mencionado la suscribió notarialmente en 600 mil pesos; sin embargo, el costo real asciende a cerca de 10 millones de pesos, lo que representa un delito por evasiones al fisco. Dijo que el diputado vendió la superficie a ex representantes comunitarios, quienes no contaron con la aprobación de los ejidatarios en Asamblea. Los afectados exigen que el legislador por Actopan les devuelva el dinero de la compraventa, de lo contrario, amenazaron con tomar carreteras y edificios
públicos y asistir al Congreso local y otros eventos públicos cuando sea necesario, a fin de lograr que Vargas Paredes les reembolse esa cantidad e intervengan para concretar la devolución los titulares del Ejecutivo y Legislativo estatales. “Que regrese el dinero y se le regresa su terreno”, comentó Cuauhtémoc Fernández al sostener que el acuerdo se realizó hace un año. Mencionó que Reyes Vargas afectó a 221 ejidatarios, quienes no accedieron a los recursos del acuerdo económico, ya que no autorizaron la compra. “Queremos que responda y nos diga cuándo nos entregará el dinero. Vamos a insistir hasta que nos devuelva el dinero”, aseveró al solicitar que los congresistas hagan un llamado al diputado priista para que devuelva ese dinero. El terreno en litigio se ubica en la comunidad Daxtha, en Actopan. La manifestación orilló la salida de Vargas Paredes, quien se encontraba en el recinto. Antes de abandonar el espacio, tras ser conducido por personal de seguridad del lugar, el legislador justificó su proceder y señaló que “hasta que se pongan de acuerdo” las pasadas y presentes autoridades ejidales, tratará de llegar a acuerdos. “No es nada más, que yo devuelva el dinero, que se pongan de acuerdo los de la misma comunidad y las dependencias involucradas, y ya platicarían conmigo”, dijo entre los gritos de sus opositores, quienes amenazaron con llevarlo a Yolotepec, a fin de que cumpla con su palabra.
Exigen les regresen dinero por venta ilegal de terreno.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Vecinos de Cuna Maya, Maracuyá y Rancho Viejo también se manifiestan
No más plazos: Villas Otoch POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA
D
ebido a la falta de seriedad por parte de la Seduma y del gobierno del estado en tomar una decisión que permita construir otro relleno sanitario o de plano descartar esa opción para buscar soluciones alternas, los habitantes de las diferentes colonias cercanas al actual basurero, como Villas Otoch, se han cansado de esperar y desde ayer comenzaron a hacer plantones en las instalaciones del edificio de gobierno del estado. "No vamos a permitir que la celda del relleno sanitario se amplíe", indicó Lino Avendaño López, representante de la primera comitiva de los vecinos de este fraccionamiento, quien agregó que además cerrarán las calles que llevan al basurero para que no se tire más basura cerca de sus hogares debido a que la única alternativa que ha ofrecido el gobierno del estado es ampliar, como se
hace desde hace 10 años, el actual relleno sanitario. Cuna Maya, primera, segunda y tercera etapa de Villas Otoch, la colonia Maracuyá y Rancho Viejo tuvieron representantes en esta que denominaron primera comitiva, que se presentó el día de ayer frente al gobierno del estado y que hasta el cierre de la edición de unomásuno, no habían sido atendidos por autoridad alguna. Varios medios han publicado que estas personas están teniendo consecuencias constantes de salud debido a la cantidad de basura que rebasa la capacidad de dicha parcela. En su momento, hace ya casi un año, el presidente municipal Gregorio Sánchez Martínez, instaló un pequeño centro de salud para tratar las enfermedades de la piel, de las vías respiratorias y las enfermedades en los ojos que han sufrido los colonos. Pero efectivamente dicho centro de atención sería provisional y hasta donde se sabe, el primer edil al ver la inconformi-
dad de los residentes de dichas colonias tomó cartas en el asunto, gestionando: el terreno, los proyectos técnicos, los estudios ambientales, etc, etc., por lo que en esta ocasión los vecinos protestan contra quien ha detenido ese proyecto, que es el gobierno
estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano que encabeza Javier Díaz Carvajal. Las manifestaciones comenzarán a tomar fuerza porque ahora los vecinos de los fraccionamientos de Villas Otoch, aseguran, no permiti-
rán que se siga aplazando la construcción del nuevo relleno sanitario, aseguró para este medio Lino Avendano López quien es vecino y se dice víctima junto con su familia de este viejo y grave problema de Benito Juárez.
Excelente la situación inmobiliaria: Trueba POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA
La mañana de ayer tuvo lugar el XVI Foro Inmobiliario Cancún 2009 que efectúa cada año la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Cancún, a la par de los foros que organizan las AMPI’s de otros estados. El evento, que reunió a un centenar de agentes inmobiliarios principalmente del estado de Quintana Roo, contó con la presencia del presidente nacional de la AMPI, Pedro Trueba Torres, quien declaró que la situación inmobiliaria está perfectamente bien y que no hay razón para la incertidumbre. La reunión que la AMPI organiza cada año en este destino tiene como finalidad proveer a sus agremiados de la actualización y capacitación necesaria
para perseguir el éxito y una mayor competitividad en el mercado inmobiliario. Este año el tema central del foro trató sobre las nuevas tendencias inmobiliarias, y en el marco de la actual situación económica, el tema de la crisis también tuvo cabida en el ciclo de conferencias, destacando la ponencia “Como Crecer en Época de Crisis”, a cargo del afamado economista y autor de “best sellers” como “El Arte de Hacer Dinero” y “El Arte de Dirigir y Dirigirse”, Mario Borghino, quien llevó su discurso más allá de la actividad dentro de la industria inmobiliaria. En entrevista, Pedro Trueba, expresó que en lo que respecta al ámbito inmobiliario, la situación está bien, asegurando que no va a suceder nada negativo y que no hay razón para “paniquearse”,
ya que la inversión poco a poco irá incrementándose. Así mismo, Trueba confirmó que en realidad el sector inmobiliario no había sufrido el embate de la crisis norteamericana como lo hizo el turismo, ya que en tiempos de crisis la compra-venta de bienes inmuebles encuentra mejor oportunidad. El presidente nacional de AMPI comentó que en su experiencia había podido constatar que en otros países como España y Estados Unidos, Cancún sigue siendo uno de los destinos turísticos favoritos para la compra de bienes inmuebles, a lo cual agregó que en los próximos años se verá un repunte en el mercado inmobiliario a causa de la inmigración de los baby boomers norteamericanos. Así mismo, reiteró que en
cuanto culmine el proceso de recuperación económica de Estados Unidos las inversiones volverán a este destino. Por su parte, la presidenta de AMPI Cancún, Guadalupe Durán Falcón, añadió que si bien es cierto que la crisis no golpeó demasiado el marcado inmobiliario, en los meses más críticos que fueron abril y mayo, el mercado nacional fue el que salvó la situación. El panorama es claro y optimista para Duran, sin embargo admite que en el campo inmobiliario los plazos para resultado efectivos no son inmediatos, en lo que se refiere a la compra de inmuebles por extranjeros, ya que estos llegan a realizar hasta cinco visitas anuales antes de adquirir una propiedad. En el recuento del año, tanto titulares y agremiados de la
AMPI coinciden en que la situación en el mercado de Quintana Roo fue bastante privilegiada y se encuentra estable. Sobre ese punto, Xavier Aguilar Ghio, consejero nacional de la asociación, resaltó el hecho de que a pesar de la crisis que se vivió en casi todos los sectores comerciales, no se reportó ningún caso de inmobiliarias cerradas, y que en los casos más vulnerables se efectuaron algunas reestructuraciones al interior de las mismas para asegurar su permanencia. Al cierre de este 2009, en Quintana Roo el mercado inmobiliario reporta mayor demanda en los que son viviendas medias y de lujo, destacando la oferta de inmuebles nuevos, y los agentes inmobiliarios esperan un incremento en el mercado en los próximos tres años.
V I E R N E S 27
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
nacional Auguran compra de voto en contra del aborto en el Congreso
Alcaldías del sur participaron en taller de comunidades saludables
GABRIEL GUERRA REPORTERO
IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
Organizaciones feministas, no descartaron la posibilidad que al interior del Congreso del estado se opte por la compra del voto para evitar que se reforme el artículo segundo constitucional que prohíbe la interrupción del embarazo, incluso en casos graves como la violación y riesgo de muerte de la mujer. Nadxiielli Carranco Lechuga, representante de la Red de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres en Morelos, señaló que para poder modificar dicho artículo se necesitan 20 votos y podrían algunos legisladores de tratar de que no se modifique lo aprobado por la pasada legislatura, compuesta en su mayoría por panistas. “Se estaría reconociendo nuevamente el derecho que tenemos sobre decidir sobre nuestro cuerpo, a decidir en nuestra vida. El hecho de hacer una modificación y reformar la Constitución como se encontraba, es decirles a las mujeres que les interesa la vida”, dijo. Añadió que previo a la elección del pasado cinco de julio, varios candidatos, particularmente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), firmaron una carta compromiso con representantes de varios grupos de mujeres. “También nos preocupa que pudiera haber alguna compra de conciencias para que los diputados no se sumen a esa modificación para la cual se necesitan 20 votos. Hacemos un llamado a los diputados y las diputadas a que cumplan sus promesas de campañas y que recuerden las cartas compromiso que firmaron con las mujeres morelenses”, recordó. Durante el Día Internacional de la no Violencia hacía las Mujeres, diputadas del Congreso, anunciaron que impulsarán desde sus bancadas analizar y en su caso aprobar las modificaciones al artículo segundo constitucional, para que sea ese sector de la población quien determine que hace con su cuerpo.
PUENTE DE IXTLA, Mor.- Para iniciar un proceso en el que las autoridades del Sector Salud se relacionen con los Ayuntamientos en cada uno de los ámbitos de gobierno buscando la participación comunitaria Ayuntamientos de Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Amacuzac y Zacatepec participaron en el taller de entornos y comunidades saludables. Cabe señalar que en este evento, Puente de Ixtla fungió como municipio anfitrión. Al acto inaugural realizado en la comunidad turística de Tequesquitengo acudió la directora de los servicios de Salud en Morelos, María Luisa Gómez Ballesteros, la titular de la Jurisdicción Sanitaria número 2, María del Rosario Avila Abarca, el regidor de Bienestar Social de Puente de Ixtla,Gregorio Vidal Estrada así como directores y coordinadores de salud en las localidades antes mencionada. La Secretaria de Salud convocó a las nuevas autoridades para darles los elementos y herramientas para desarrollar un diagnostico de salud y la siguiente parte que le corresponde al municipio y al estado es llegar antes anticipando sobre todo en prevenir porque en términos de atención porque una vez que han sido medidos los impactos ningún sistema en el mundo sería capaz de aguantar padecimientos crónicos que cada día son más en Morelos, enfermedades diarreicas y respiratorias o el dengue que afortunadamente se tiene controlado. “Queremos saber que nos toca a cada uno porque la mejor estrategia es prevenir por ejemplo sabemos que en el tema del dengue lo mejor es tener patios limpios y espacios públicos limpios” y en base a ello la Secretaría de Salud busca saber cuales ámbitos son de nuestra competencia porque existe el entusiasmo y compromiso de los Ayuntamientos hoy presentes para trabajar con las autoridades de Salud.
Adame Castillo se sumo a las propuestas del Presidente Felipe Calderón para revisar el modelo policial de México.
Apuesta MAC por un sistema de información confiable en Seguridad LIBERTAD INTI REPORTERA Bajo la primicia de que todo acto de gobierno se debe hacer de cara a la sociedad, el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), dio su respaldo a la propuesta del gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, para hacer más eficientes los sistemas de evaluación que se implementan para medir las acciones en este ámbito por los tres niveles de gobierno, para lo que se requiere un mayor esfuerzo de este órgano colegiado. Durante su participación en la XXVII Sesión del CNSP que se llevo a cabo en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, ante el Presidente Felipe Calderón Hinojosa y gobernadores del país, el mandatario morelense dijo que este, es un tema recurrente a propósito de encuestas y otras mediciones, sobre la percepción ciudadana sobre la
incidencia delictiva. La propuesta fue elevada como punto de acuerdo a petición del Presidente Felipe Calderón, bajo los criterios de que en lugar de crear nuevas comisiones para atender este tema de manera especial, los gobernadores se sumen a las comisiones ya constituidas, para evitar la burocratización del trabajo del CNSP. “Dentro de las comisiones permanentes, tenemos ahí una de información, tenemos ahí otra de evaluación, y que quede como tarea de alguna de estas comisiones a fin de mantener la agilidad en las instancias de este consejo y no multiplicar instancias que al final puedan burocratizar el trabajo de este importante consejo”. En un debate donde participaron el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y Enrique Peña, gobernador del Estado de México, Adame Castillo se pronuncio por una evaluación de cara a
la sociedad, trabajar para contar con un Sistema de Información y Evaluación confiable, y propuso un esfuerzo adicional ya que lo que preocuparía, es la creación de nuevas comisiones a las ya establecidas, como es la Comisión permanente de Información. Adame Castillo se sumo a las propuestas del Presidente Felipe Calderón para revisar el modelo policial de México; la profesionalización del servicio público en el Sistema de Seguridad y Justicia; la aplicación transparente y estricta del gasto público a favor de la seguridad, y la evaluación de las acciones que se están desarrollando en todo el país. Aquí Felipe Calderón, informó que desde la Firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, contando con el esfuerzo de los tres niveles de gobierno, se han detenido a más de mil 800 presuntos secuestradores.
Piden prevenir quemaduras en navidad ALBERTO TEJEDA REPORTERO En promedio 30 mil niños sufren quemaduras al año, en todo el país, debido a accidentes domésticos, como el derrame de líquidos calientes y los principales afectados son pequeños de dos a cinco años, pero esta incidencia de quemaduras se incrementa en la época navideña debido a las vacaciones escolares. Ayer una niña de dos años con el 85 por ciento de quemaduras en su cuerpo, debido que acci-
dentalmente jaló una olla de agua hirviendo, fue trasladada a la ciudad estadounidense de Boston, Masachusetts, donde recibirá la atención adecuada, gracias a la intervención de la fundación Michou y Mau…La niña permaneció durante 48 en el hospital general de Cuernavaca, pero horas después de que el caso fue reportado a la fundación, se logró en traslado de esta pequeñita en avión hasta los estados unidos, acompañada de su madre y por médicos que la mantuvieron estable.
Mediante entrevista Crespín Hernández padre de la menor comentó “Pues mi hija se hechó a una olla con agua caliente, la cual era para bañarla”, “En mi casa no contamos con regadera, somos muy humildes, no tenemos el recurso para tener un baño completo” “Yo no tengo dinero para la atención, uno va al día, por ello doy gracias a esta fundación”. En tanto Jorge Juárez Chávez coordinador estatal de Prevención de Accidentes y
Desastres Asociación Civil explicó que con el apoyo de La Fundación Michou y Mau, I.A.P.,la niña será trasladada a una clínica ubicada en Boston, debido a su delicado estado de salud. De igual forma exhortó a todos los padres de familia a tener mayor cuidado o mayor control con sus pequeñines, pues en segundos pueden ocurrir los accidentes y estar alertas pues en temporada vacacional es cuando suceden el mayor número de accidentes domésticos en menores.
Niña de dos años con el 85 por ciento de quemaduras en su cuerpo.
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2009
Constatan funcionamiento de urna electrónica Se realizó la presentación previa al primer simulacro de los equipos informáticos que se utilizarán en las elecciones extraordinarias
G
uadalajara.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) hizo una demostración para constatar el funcionamiento del sistema de votación electrónico, con miras a las elecciones extraordinarias en dos municipios. El consejero presidente del IEPC, David Gómez Alvarez, indicó que para dar seguimiento a los trabajos previos para la implementación de la elección extraordinaria en Gómez Farías y San Cristóbal de la Barranca a través de urna electrónica, realizaron una presentación. Explicó que a la demostración acudieron representantes de partidos políticos, especialistas en informática de los mismos y de universidades. "Se realizó la presentación previa al primer simulacro de los equipos informáticos que se utilizarán en las elecciones extraordinarias de los municipios de Gómez Farías y San Cristóbal de la Barranca, en la que pudieron constatar el funcionamiento íntegro que este sistema de votación electrónico ofrece a los electores", subrayó.
A la demostración acudieron representantes de partidos políticos, especialistas en informática de los mismos y de universidades. Señaló que este tipo de ejercicios comprueban la efectividad y eficacia de las urnas electrónicas que serán utilizadas
para los procesos extraordinarios, pues "la urna electrónica ha ido consolidando confianza entre los distintos actores
Apoya DIF a madre de trillizos nacidos Guadalajara.- El DIF Jalisco entregó apoyos en especie a Ana Gabriela Mata, quien el pasado 18 de noviembre dio a luz a trillizos en el Centro de Atención Integral al Neonato y a la Mujer del Antiguo Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde". La directora de Trabajo Social y Vinculación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Patricia Flores Mandujano, informó que la primera ayuda que se propor-
La madre tiene 19 años.
cionó consistió en tres despensas y 10 paquetes de pañales para recién nacido. Asimismo, cinco latas de alimento para bebé prematuro, artículos de limpieza (detergente en polvo, jabón para baño, jabón para trastes, pastas dentales, shampoo y desodorantes), así como la orientación para que a la brevedad posible se registre a los menores. Además, la Dirección de Trabajo Social y Vinculación realizó la gestión ante una empresa de artículos para bebé para beneficiar a los menores con kits de alimentos, artículos de aseo personal y carriolas. Según la información de Trabajo Social del DIF estatal, la madre de los trillizos, de 19 años de edad, no cuenta con el apoyo del progenitor de los menores, su familia está integrada por 11 miembros, de los cuales siete son menores de edad y todos viven con la madre de la beneficiada.
sobre el voto electrónico". En sesión ordinaria, el IEPC también aprobó la lista de los ciudadanos insaculados que
participarán como funcionarios. Asimismo, la ubicación de las mesas directivas de casilla en las secciones electorales que corresponden a los municipios de San Cristóbal de la Barranca y Gómez Farías, que se llevarán a cabo el 13 de diciembre próximo. Además, fueron aprobados los desistimientos a diversos recursos de revisión interpuestos por los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI). También se aprobó el recurso de revisión interpuesto por el Partido del Trabajo (PT) por el que modifica el acuerdo impugnado y ordenó la resignación del financiamiento público correspondiente a los meses que le fueron suspendidas dichas prerrogativas. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Jalisco, con lo que declaró la nulidad de las elecciones en esos municipios, por lo que se ordenaron comicios extraordinarios.
Destacan alumnos de UdeG en olimpiada de matemáticas Guadalajara.- Tres estudiantes de tres preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) obtuvieron los primeros lugares en la XXIII Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) que organiza la Sociedad Matemática Mexicana. En la competencia realizada en la ciudad de Campeche, seis jóvenes representaron a la Selección Jalisco, de los cuales Manuel Alejandro Leal Camacho, alumno de la Preparatoria Cinco y José Luis Miranda Olvera, de la Escuela Vocacional, obtuvieron una presea de oro. Este último logró la calificación perfecta, según el jurado, y María Fernanda de la Torre Robles, inscrita en la Preparatoria Siete, consiguió una medalla de plata. La selección Jalisco fue también la que más puntos tuvo en esta competencia con 190, seguida de Morelos, San Luis Potosí, Nuevo León y el Distrito Federal. En las calificaciones por alumnos, tam-
bién fueron los mejor evaluados por parte del jurado y los puntajes individuales estuvieron muy arriba de participantes de otros estados, todo ello los perfiló como el mejor equipo de la competencia. María Fernanda de la Torre Robles, estudiante del quinto semestre de bachillerato, dijo que el esfuerzo de su equipo se vio reflejado en las calificaciones obtenidas, aunque lamentó que ésta sea una competencia casi exclusiva para hombres.
V I E R N E S 27
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
unomásuno
M
oscú.- El mayor felino del mundo está en grave peligro. La población restante de tigres siberianos ha mermado de manera alarmante en los últimos cuatro años, según refleja un estudio coordinado por la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje (WCS). El informe denuncia que la tendencia descendente de estos últimos cuatro años ha dejado en sólo 56 el número de ejemplares confirmados. Entre las principales razones que explican esta situación están la caza furtiva y la pérdida del hábitat, localizado en el este de Rusia y la frontera norte de China. El Programa de Monitorización de Tigres Siberianos controla la población de este animal a través de 16 cen-
tros de seguimiento situados en distintos puntos. Este seguimiento, que se realiza cada invierno, se basa en las huellas dejadas por los animales en la nieve para realizar una estimación del número de ejemplares. Los científicos aclaran que la profundidad de la nieve durante el último invierno ha podido obligar a los tigres a reducir sus desplazamientos, dificultando su detección, de manera que es complicado dar una cifra exacta sobre el descenso total. En 2005 el número total de tigres siberianos se estimó en 500 ejemplares, cifra que se había recuperado a partir de los 30 felinos que quedaban. "Estos resultados son una llamada de atención, avisando de que nuestros cuidados para proteger los tigres siberianos no están funcionando", afirma Dale Miquelle, un investigador del WCS. "Las buenas noticias son que creemos que la situación puede cam-
biarse si se toman medidas inmediatas". Científicos rusos y conservacionistas recomiendan cambios en la legislación para endurecer las penas contra los cazadores furtivos, mejoras en la protección del hábitat y aumentar la red de áreas protegidas.
La población de tigres de Amur, en Rusia, permaneció relativamente estable hasta alrededor de 1990, cuando el hundimiento de la Unión Soviética y la crisis económica subsiguiente provocaron un brusco aumento de la caza furtiva.