Octubre 27, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11523

y

veraz

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

A 48 horas de que concluya el plazo para que el Senado apruebe o regrese el paquete fiscal 2010 a la Cámara de Diputados, senadores del PRI, PAN y PRD, además de enfrentarse entre ellos, padecen divisiones internas que impiden concretar lo aprobado la madrugada del martes pasado en San Lázaro. (Ignacio Álvarez Hernández)¾6-7

L

as cosas gratis son simplemente insostenibles. Está claro que alguien, en algún sitio, las está pagando, mientras otros las disfrutan con el mínimo. Intentar cobrar impuestos a la gente por todo es menos que imposible, y denota… candidez, y termina degenerando en ridiculeces que rozan lo kafkiano. Como dijo Churchill: "Sería una gran reforma en la política el que se pudiera extender la cordura con tanta facilidad y tanta rapidez como la locura".

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

GUATEMALA, Guatemala.- La lucha contra el crimen organizado no es una obsesión, es una batalla contra quienes han atrapado a nuestros pueblos y los sojuzgan, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien dijo que en esta guerra hay quienes proponen sumisión. (Guillermo Cardoso) ¾3

Asegura PGR 43 vehículos de LyFC La PGR, en coordinación con CFE, aseguró 43 vehículos propiedad de la extinta Luz y Fuerza del Centro. Los automotores se encontraban en un estacionamiento público ubicado en Humboldt 45, colonia Centro.

(José Sánchez López) ¾13

zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zHÉCTOR DELGADO ¾4 zFRANCISCO ESTRADA ¾10 zJUAN BENITO COQUET ¾15


MARTES 27

DE

OCTUBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Entre gasolinazo e IVA a riesgosa disyuntiva entre un gasolinazo de 20 centavos por litro y un incremento al IVA de 15 a 16 por ciento, será igual de dañino al raquítico bolsillo de la mayoría de la población, mantiene en el "limbo" de la insolución en el Senado de la República la Ley de Ingresos para 2010, aprobada el martes pasado, por la madrugada, en la Cámara de Diputados. El incremento al IVA de 15 a 16 por ciento, la modificación al impuesto en telecomunicaciones de 4 a 3 por ciento, la reducción en tabaco y cerveza, junto con el apoyo a la propuesta original del Ejecutivo Federal que contempla el aumento de ISR de 28 a 30 por ciento y del IDE, que pasa de 2 a 3 por ciento, además de gravar los depósitos a partir de 15 mil pesos y no de 25 como se estipuló para este año, es el bloque impositivo que mantiene en la indecisión a los legisladores del PRI, fiel de la balanza en esta difícil decisión. Incluso, trascendió que durante la cumbre tricolor en la sede nacional del PRI y posteriormente en la plenaria de sus senadores, se habló de la posibilidad de un "lavado de manos", mediante la aprobación íntegra del paquete fiscal propuesto por el Ejecutivo Federal, incluso con el 2 por ciento generalizado al consumo que sumaría alimentos y medicinas, para dejar al gobierno y al PAN con la responsabilidad única del fracaso de una propuesta económica considerada desde un principio, por tirios y troyanos, de regresiva, confiscatoria, recesiva e inflacionaria. La situación es harto difícil, ante planteamientos que han indignado no sólo al sector empresarial, clases medias y populares, sino que han logrado hermanar la indignación de una sociedad en conjunto que considera que el alza de impuestos no es la salida adecuada para reactivar la economía y rescatar los miles de empleos formales perdidos a partir del recrudecimiento de la crisis iniciada a fines de 2008. Para resarcir el boquete presupuestal estimado en 2010 en 340 mil millones de pesos a causa no sólo de la caída del precio internacional del petróleo que en los últimos días ha tenido milagrosa alza, pero ante la imposibilidad de reactivar en el corto plazo la perdida producción de crudo nacional, los senadores carecen de muy pocas opciones para recomponer lo aprobado en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Entre las propuestas que se analizan en la cúpula del PRI, se cuenta la posibilidad de un precio de petróleo al alza en 2010, pues de acuerdo con los estándares internacionales se estima que el crudo mexicano mantendrá un precio entre 65 y 70 dólares, lo que llevó a los priístas a estimar que el precio del mismo podría llegar a los 64 dólares, 5 más de lo que aprobaron los diputados, propuesta calificada por el PAN, que la

L

equipara con la construcción de "castillos en el aire". Los congresistas federales tienen presiones por doquier: del gobierno federal que amaga con recortar programas sociales y de infraestructura con agravio directo a estados y municipios; del poderoso sector empresarial que se opone a que les toquen sus acostumbrados "paraísos fiscales", y de las protestas de clases medias y populares, indignadas porque en sus amarrados salarios y poder de consumo, se cargue, como es costumbre, el peso de la nueva tributación fiscal. El problema del sistema fiscal mexicano es sin duda coyuntural, increíblemente golpeado por pobres y ricos, los primeros porque por sus bajos salarios no pagan ISR, los otros por los beneficios fiscales, que les permiten eludir la mayor parte de lo que les correspondería pagar al fisco por ese impuesto. Es decir, en vista de que la gran mayoría de los trabajadores mexicanos sobreviven con uno y hasta cuatro salarios mínimos que los exenta del pago de ISR, el aumento del 28 al 30 por ciento en ISR sólo golpeará a los mismos asalariados de siempre, a los profesionistas que trabajan por su cuenta, incluidos en el padrón de contribuyentes como personas físicas, así como pequeños y medianos empresarios, históricamente afectados en cada crisis. Los grandes contribuyentes, siempre intocables a pesar de que otorgan menos del 20 por ciento del empleo en el país, so pretexto de su benéfica inversión, se siguen beneficiando, digan lo digan, de los regímenes especiales como el de la consolidación fiscal que les permite pagar sólo 1.8 por ciento de ISR, mientras que a los de siempre se les quiere cargar ahora un 30 por ciento. Lo cierto es que en estos momentos de lo que se trata es de salir del paso, garantizar los ingresos para el presupuesto 2010 y ver qué se "inventa" a partir del 2011, cuando de lo que se trata es de aumentar el número de contribuyentes, ¿cómo?, pues mejorando los salarios que lleven más impuestos a las arcas nacionales de la Población Económicamente Activa (PEA). Pero, mientras los poderes Ejecutivo y Legislativo mantengan los subsidios fiscales a los trabajadores más pobres y a los empresarios más ricos, pues nuestros sistema fiscal mantendrá en el "sándwich impositivo" a las clases medias, esas que con mucho esfuerzo emprenden un negocio o logran un buen salario. La solución está a ojos vista, pero mientras nuestros "cuadrados" y temerosos neoliberales no se decidan a tomar al toro por los cuernos, seguiremos siendo un país mediocre, repleto de pobres y con graves problemas sociales.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Se vislumbra una amarga Navidad Señor Director Más que negro, el panorama para las próximas celebraciones de las fiestas de Navidad y Año Nuevo pintan sumamente difíciles para la mayoría de la población capitalina y del resto del país. Crecerán los precios de los artículos de primera necesidad y ahora sí se hará realidad la consabida frase de que nadie tendrá dinero para comprar los alimentos para la cena navideña. Según un investigador privado sobre problemas sociales y el comportamiento de la población y los salarios, la mayoría de las personas, por lo menos aquellos que reciben un salario mensual, utilizarán el monto de sus aguinaldos para el pago de las deudas contraídas en las tarjetas de crédito. Pero los ahogarán las deudas de los préstamos hipotecarios y los préstamos personales, a través de casas dedicadas a esos menesteres. Dice el estudioso que del ciento por ciento del monto total de los sueldos del mes de diciembre, así como el aguinaldo y las vacaciones y otros préstamos, un 80 por ciento será utilizado para el pago de las tarjetas de crédito y la liquidación de préstamos hipotecarios. Luego entonces el 20 por ciento que cobrarán se quedará en manos de los empleados. Ellos utilizan ese dinero para adquirir lo más indispensable, así como alimentos y ropa barata para la familia. Y será necesaria la liquidación de las tarjetas so pena de que si no se hace a tiempo, se corre el riesgo de perder propiedades, porque ahora sí, las empresas bancarias aplican con mayor rigidez la ley bancaria.

Epigrama

Se piensa que muchos de los deudores tratarán de escapar o no pagar la deuda que contrajeron con el uso de la tarjeta. De ahí que el estudioso en esta materia aseguró que la consabida frase que regularmente se escucha en esas fechas se hará realidad y la mayoría de la ciudadanía no podrá solventar los gastos de fin de año. Todo esto viene a colación porque conforme pasa el tiempo y se acerca el fin de año y el inicio del consabido 2010, las cosas se ponen difíciles. Todos los productos de primera necesidad y los alimentos tienen, en estos momentos, un precio muy alto y la mayoría de la ciudadanía no tiene para pagarlos. Será necesario una supervisión para evitar el abuso de comerciantes en estas fechas de fin de año. Gracias: Sergio Ricardo Pacheco. Calle Carlos Dolci 79, colonia Alfonso XIII.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Aurea Zamarripa "AH1N1" Hospitales bien unidos por la campaña contra influenza prevención y atención, para evitar proliferación. Gran programa preventivo enfermos con síntomas, Hospital Juárez de México su corporativo te atenderá. Vacunas pronto llegarán para enfermos de este hospital, no te dejes sorprender el "JUAREZ" te avisará.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

LA POLITICA 3

unomásuno

Combate al narco no es obsesión: FCH Demandó unidad para combatir al crimen organizado muchos y muy diversos esfuerzos, de trabajo, responsabilidad, de vencer resistencias y una serie de intereses, para que finalmente pudiera verse cristalizado. Calderón indicó que este esfuerzo permite que dos países unidos por la tierra, geografía e historia, también estén unidos por la energía que mueve ciudades e industrias.

GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

G

UATEMALA, Guatemala.- La lucha contra el crimen organizado no es una obsesión, es una batalla contra quienes han atrapado a nuestros pueblos y los sojuzgan, afirmó el presidente Felipe Calderón, quien dijo que en esta guerra hay quienes proponen sumisión. Al hablar en el Congreso guatemalteco, manifestó que la pregunta en este caso no es si se enfrenta o no al crimen organizado, que quiere apoderarse de nuestra sociedad, la pregunta es si se hace de manera ordenada, coordinada, determinante y victoriosa o se hace en franca retirada. Yo pienso, sostuvo el mandatario mexicano, que no hay más fuerza que la de los estados democráticamente constituidos y si esa fuerza es más vigorosa y es producto de la coordinación y la asociación, seremos invencibles. Expuso que el crimen organizado merodea pueblos, villas, ranchos y ciudades, al tiempo que esclaviza a jóvenes, somete su voluntad, los induce al yugo de la adicción y de ahí al del sicariato, al de la violencia y al de la muerte, en la que indefectiblemente caen miles y miles de jóvenes. Luchamos, indicó, por la seguridad y el Estado de Derecho, porque se trata de una lucha por la libertad de los ciudadanos y porque aspiramos a que nuestra gente salga a la calle en calma y con toda tranquilidad. "Aspiramos a que las familias tengan una tranquila convivencia; a que no se vean sometidas y sojuzgadas por el poder del violento, del que tiene las armas, los vehículos; el que comercializa la droga o el que trata impunemente a migrantes y los esclaviza", señaló. Luchamos denodadamente contra el crimen organizado, dijo, y contra una de sus expresiones, el narcotráfico, que atrapa a los pueblos justo en el tránsito entre la producción de drogas y el consumidor mayor del mundo, que es Estados Unidos, y que en ese tránsito prensa a nuestros pueblos. "Sí, hemos golpeado a esos criminales y los hemos golpeado fuerte; sí, hemos detenido más de 70 mil personas en tres años, vinculadas a estas actividades criminales; sí, hemos decomisado tanta droga que hubiese sido suficiente para darle 80 dosis a cada joven mexicano entre los 15 y los 30 años de edad", señaló ante los congresistas. Pero eso, abundó el Presidente de México, no es el principio medular que busca mi gobierno, el principio que busca es la legalidad, porque sabemos que esos criminales buscan apoderarse de nuestra sociedad. Queremos, abundó, Estado Nacional, Estado Democrático, Estado de Derecho, Estado de Justicia, porque queremos que en México y Guatemala no prevalezca ninguna ley que no provenga de la institución democrática y ninguna fuerza que no sea la del Estado mismo, por eso luchamos por la seguridad y la legalidad. Ante esta situación, demandó estar hermanados, porque el problema afecta a

Frente vs inseguridad

Felipe Calderón, presidente de México, acompañado por Alvaro Colom, mandatario de Guatemala, durante la firma de documentos y difusión del comunicado conjunto que tuvo lugar en el patio del Palacio Nacional de Cultura. ambos lados de la frontera y porque en la calle y en los departamentos, son los jóvenes los que caen esclavizados, desde los 11 o los 12 años, víctimas de adicciones. "Y entonces se involucran en el crimen, y de ahí pierden el vínculo familiar, y de ahí pierden el vínculo social; y de ahí entran, precisamente, a esa muerte interminable de la violencia del crimen organizado", puntualizó el mandatario mexicano. Calderón sostuvo que el día que nuestros pueblos lleven al mundo la señal clara de que aquí domina la ley y sólo la ley, ese día prosperarán en paz y en orden. Ese día, dijo, nuestros pueblos recibirán las inversiones que necesitan para generar empleos y esos días serán días felices para nuestra gente, que podrá salir a las calles, ellos y sus hijos, sin miedo y dispuestos a poder prosperar por su propio esfuerzo.

Inaugura interconexión Al asistir a las pruebas de Sincronización de la Interconexión Eléctrica MéxicoGuatemala, el presidente Felipe Calderón anunció que México incrementará hasta en 200 megawatts el suministro eléctrico a esta nación centroamericana. Se trata, dijo, de un hecho sin precedentes en la que con una línea de transmisión de más de 100 kilómetros -la mayoría en territorio guatemalteco-, una inversión de 50 millones de dólares y la expansión de las subestaciones de Tapachula y Retalhuleu,

se incrementará la capacidad energética a Guatemala. Ante su homólogo Alvaro Colom, el titular del Ejecutivo dijo que "para darnos una idea, esta etapa permitiría darle electricidad a medio millón de personas, y además, posibilita la expansión que ampliaría, enormemente, las capacidades de ambos países". En este contexto, anunció que se avanza en la construcción de un Mercado Eléctrico Regional que integrará al Sistema Eléctrico Mexicano con el Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central y la red eléctrica que se construye entre Panamá y Colombia. Calderón calificó de significativo el hecho de interconectar mediante el suministro de energía eléctrica a México y Guatemala, que cumple un anhelo de ambas naciones, pospuesto durante varias décadas. "La luz que iluminará éste y muchos municipios de Guatemala, como este de Santa Cruz Muluá, va a ser una muestra de progreso y de fraternidad entre las dos naciones", puntualizó. Felicitó a los ingenieros, trabajadores y técnicos del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), de Guatemala, y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, por esta importante obra. Se trata, dijo, de un logro que requirió

El presidente Felipe Calderón llamó a su homólogo guatemalteco, Alvaro Colom, a conformar un frente común para combatir la inseguridad, derrotar al crimen en ambos lados de la frontera, preservar el ambiente y construir sociedades más justas, prósperas y seguras. Al hablar durante la ceremonia de bienvenida oficial a este país, el jefe del Ejecutivo mexicano manifestó también su compromiso de seguir trabajando por el respeto de los derechos humanos de los migrantes. "En México valoramos enormemente la contribución que hacen miles y miles de guatemaltecos al desarrollo económico de nuestro país y por ello mi gobierno simplifica los trámites de visas de trabajadores y de visitantes regionales guatemaltecos", puntualizó. En el Palacio de Gobierno y Cultura, el Presidente de México se pronunció por seguir trabajando para igualar las oportunidades de los guatemaltecos y mexicanos y saldar la enorme deuda social que hay con los indígenas, herederos de las mismas tradiciones y cultura maya. "Labrarnos un futuro de progreso entre Guatemala y México implica acercar más nuestras economías, asegurarnos mayores oportunidades de desarrollo y de empleo para los ciudadanos de ambas naciones", indicó el primer mandatario mexicano. Apuntó que esta es la mejor estrategia, no sólo frente a la mayor crisis económica en varias décadas, sino también para colocar los cimientos de un crecimiento sano y sostenido, que sólo podremos obtener si ambas naciones van juntas. Guatemala y México, agregó, están unidos por lazos indisolubles que se fortalecen día con día, son amigos y vecinos, socios y aliados que están en un momento idóneo, no sólo para ensalzar su pasado común, sino también para construir el mejor futuro para ambos pueblos.

Fructífera reunión

El Ejecutivo mexicano, acompañado por su esposa Margarita Zavala y su homólogo, Alvaro Colom, durante la inauguración de la interconexión eléctrica de México y Guatemala.

En un mensaje conjunto al término de la firma de acuerdos, el Presidente de México calificó de fructífera e intensa la reunión de trabajo que ambos mandatarios sostuvieron al mediodía, y en la que dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral y de trabajar en temas de interés compartido a nivel regional. Hablamos, dijo de temas que van desde la seguridad, el comercio y la migración, hasta la protección del medio ambiente. En materia económica, añadió, coincidimos en que debemos seguir fortaleciendo nuestros lazos comerciales y de inversión.


4 LA POLITICA

unomásuno

Reitera sector privado en el Senado desacuerdo con paquete fiscal Limita flujo y base gravable

E

l Consejo Mexicano de Hombres de Negocios advirtió que de aplicarse los cambios a la consolidación fiscal, propuestos en el paquete económico para 2010, dejarán de tenerse 19 mil millones de pesos en flujo de efectivo. Mencionó que de acuerdo con una encuesta realizada entre 25 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), esas emisoras tendrían un pasivo de 50 mil millones de pesos. En reunión convocada por las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado, explicó que la medida afectaría de manera importante a los empresarios, provocaría incumplimiento de compromisos ante sus proveedores, dificultaría renegociar deudas y para algunos el pago de impuestos. En el encuentro, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Armando Paredes, reiteró a los senadores su desacuerdo con el paquete fiscal aprobado por los diputados, ya que no amplía la base gravable, envía malas señales a los inversionistas y no impulsa la creación de nuevos empleos. Advirtió que la retroactividad del régimen de consolidación incluida en el paquete económico del próximo año, es

Los senadores realizaron la instalación permanente de la Comisión de Hacienda. inconstitucional y genera incertidumbre jurídica para los capitalistas. “Estamos todavía en una crisis porque tenemos crecimientos negativos comparados con el año pasado, si bien mes con mes registramos una leve recuperación, seguimos en números rojos”, por ello no es pertinente aumentar los impuestos en este momento, dijo. Opinó que hay “tentación” por aumentar el déficit como lo hacen otros países pero en México no es la solución, ya que en estos existe la diferencia de tener una estructura fiscal muy sólida y tiene asegurados los recursos para pagar en

“Segunda llamada” a Lozano Alarcón en San Lázaro

Javier Lozano Alarcón.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados consideró que la comparecencia del titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, no se desahogó, por lo que citarán nuevamente al funcionario para que cumpla con el requisito de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Felipe Calderón. Así lo informó el vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien explicó que próximamente se acordará una fecha para que asista nuevamente Lozano Alarcón, aunque “primero se enfocarán en desahogar con amplitud el tema de los asuntos económicos”. En conferencia de prensa, al finalizar la reunión de la

el futuro el mismo. En cuanto el precio del petróleo, Armando Paredes consideró que el gobierno debe ser muy cuidadoso y manejar un costo razonable porque se correría el riesgo de hipotecar el futuro y eso no debe de darse. En tanto el director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Luis Foncerrada, expresó que existe una gran preocupación en cuestión de la creación del empleo, el cual para llevarse a cabo requiere de la inversión, y la tasa para crecer la economía del país es del 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Jucopo, el legislador explicó que analizan la posibilidad de convocar a sesión el próximo miércoles 28 o el viernes 30 de octubre, a fin de desahogar diversos temas en el Pleno. “Estamos asumiendo que vamos a tener una semana posiblemente con un mayor número de sesiones, tomamos previsiones para que nuestro Orden del Día se componga con el mayor número posible de temas”, dijo. Al preguntarle si los senadores le “enmendarán la plana” a la Cámara de Diputados en lo que se refiere a la Ley de Ingresos, respondió que la revisora tiene la facultad de corregir la ley, y que de hacerlo, no sería la primera vez que ocurre. “Y cuando llegue (la Ley de Ingresos) será nuevamente procesada por la Comisión de Hacienda, así lo establece la ley, no es ningún procedimiento novedoso”, precisó.

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

HÉCTOR DELGADO

Bajezas en la Cámara baja “*Quien no haya sufrido lo que yo, que no me dé consejos”: Sófocles (“*Comprender a los demás”: EL PAÍS/s, 25-X-09) Vergonzoso e intolerable suceso antipolítico observado al comparecer Javier Lozano/STyPS, en la Cámara de Diputados, la cual literalmente ganó el deshonroso título de ‘baja’. Como ciudadanos del Siglo XXI el pueblo de México rechaza ser representado por un individuo de dudosa procedencia ideológica como ese adalid del noroñismo de baja ralea. No es la primera vez que su exhibicionismo patológico impide la lucha de ideas. Javier Lozano pudo cumplir así no rendir cuentas adecuadas del ramo del Trabajo y la Previsión Social que debiera tener el Estado mexicano para proteger y crear empleos en el país. ¿Qué ha hecho desde ese ministerio estratégico para coadyuvar y aun impulsar inversiones para creación de empleos decentes, seguros y remunerados? No lo supimos. El noroñismo palero de la ultraderecha sirvió de escudo para evadir con transparencia rendición de cuentas. Dan grima y rechazo personas como Pedro Vázquez o Di Constanzo o Jaime Cárdenas Gracia experimentados, maduros e ilustrados vayan prendidos a la cola de ese provocador barriobajero “El noroñas”, cuya conducta y catadura lo exhibe como agente al servicio de intereses espurios para rebajar nuestras instituciones. ¡¿Qué ganó ‘su’ partido; qué sus representados? De lo que se trata en un parlamento es hacer política mediante batallas verbales, cifras, hechos, propuestas, proyectos beneficiosos al pueblo. De ninguna manera eso que vimos y mentadas que escuchamos es la izquierda contemporánea mexicana. Evidente que los votos legislativos son mayoritarios mediante alianzas entre partidos que tienen eso: mayoría de diputados. Con esas mentadas antidialécticas –y actitudes de buscapleitos barriobajeros- abusando del fuero nada ganan las clases sociales proletarias desprotegidas? Esos ‘diputados’ confirman que la estupidez exhibicionista como el miedo y la ignorancia son contagiosos. Las bajezas que observamos contra mujeres legisladoras por varios machitos que las enfrentaron, llegan al colmo. ¿Con ausencia de argumentos van a transitar durante el resto de esta fallida LXI Legislatura, quienes se dicen de dientes para afuera ‘diputadas(os’) de izquierda? Pues qué bien para los legisladores adversarios. Síganle así. En próximas elecciones estatales antes del 2012 lo cosecharán. Olvidaba preguntarles: ¡¿Cuáles son los resultados electorales en Coahuila y Tabasco; cuántos votos les dieron esas mentadas y sus falaces apoyos a la cúpula aristocrática del SME?! Abro un paréntesis. Alguien que lo aprecie con ternura debería decirle a Martín Esparza que inclusive por táctica y lógica inteligentes elementales se sacuda esas alimañas que trae colgadas con típico oportunismo –analícese significativa fotografía de Fernando Ramírez (El Universal, 25-X-09, p.A8) donde aparece en medio de noroñistas depredadores-, es para llorar. ¿Cómo llamar a la resistencia civil; cómo pedir a auténticos electricistas/SME que no cobren finiquitos, cuando el tiempo corre y esos trabajadores ven que el dirigente está secuestrado por ese noroñismo camaleónico oportunista? Ahí mismo el reportero informa: “Más de 12 mil trabajadores han cobrado la liquidación”. ¡¿Los electricistas que ya cobraron, quizás el cimiento para asegurar futuro de sus hijos, usarán su dinero para pagar exhibicionismos noroñistas que intentan desde ahora padrotear una resistencia civil?! ¿Resistencia civil para qué; con qué liderazgo auténtico, popular, patriótico, inteligente, y sobre todo, con qué organización? Ese provocador logrero profesional que sometió al partido con siglas históricas/PT –en semejanza al PT exitoso de Lula en Brasil, cuyo liderazgo es evidente- para que le regalaran una diputación, no representa la izquierda mexicana de hazañas históricas. Algo muy peligroso por retroceso ideológico pasa en esta izquierda mexicana, para soportar este tipo de sujetos que avergüenzan a herederos de líderes de izquierda: Campa, Vallejo, Heberto Castillo, Rubén Jaramillo, Lombardo Toledano, Arnoldo Martínez Verdugo, Roberto Jaramillo, Pablo Gómez, Rosario Robles, Gerardo Unzueta, Evaristo Pérez Arreola, Alberto Anaya... Diputadas intelectuales como Ifigenia Martínez dejaron pasar la oportunidad de ganar un debate, aunque pierdan votaciones. Eso indica que deben ir al rescate de la izquierda mexicana auténtica e intentar ganar muchos votos en elecciones para ser mayoría deseable para alianzas con izquierdistas de otros partidos -o sin partido- que sí beneficien al pueblo trabajador. ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, 760AM, “La Tertulia”, miércoles 8/9am en ABC-Radio. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009 JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

L

a reunión plenaria de los senadores del PRI terminó sin acuerdos para definir una postura sobre el Presupuesto de Ingresos 2010, aprobado por la Cámara de Diputados. Del encuentro encabezado por Manlio Fabio Beltrones no surgió ninguna alternativa del paquete fiscal, la cual sería presentada para su discusión en las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado. Por ello, el único acuerdo al que se llegó fue pedir tiempo a las comisiones para acordar un planteamiento de consenso al interior de la bancada priísta, antes de debatir los temas complicados. Los legisladores del tricolor trabajaron a puerta cerrada durante tres horas y media con inusuales medidas de seguridad, impidiendo el acceso al piso 5 de la Torre Caballito, donde se realizó el encuentro. Cabe recordar que en el PRI “descansa” mucho de lo que puede pasar con este paquete fiscal. En el cónclave priísta los puntos más controvertidos y que han dividido las posturas de los legisladores son el aumento al IVA del 15 al 16 por ciento, ISR y al Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE). Ante ello, Manlio Fabio Beltrones pidió a la bancada que cualquiera que sea la resolución final, deberá privilegiarse la unidad al interior del PRI. Los senadores del tricolor que participan en las comisiones dictaminadoras de Hacienda y Estudios Legislativos ya se reintegraron a los trabajos formales, mientras que el resto de los priístas fueron citados hoy a las 9:00 horas, para continuar con el análisis. PAN prevé sólo ajuste menor a paquete económico Gustavo Madero, coordinador del PAN en el Senado, manifestó que es difícil adelantar que el paquete económico pasará como la envió la Cámara de Diputados, toda vez que se depende de la decisión de otras fracciones, “pero si fuera por mí yo la aprobaría en los términos que está”. En entrevista, el legislador panista

unomásuno

LA POLITICA 5

Priístas, sin definirse aún sobre presupuesto de ingresos Los legisladores trabajaron a puerta cerrada durante tres horas indicó que se recibió de la colegisladora un paquete diferente del que se había enviado el Ejecutivo, y el PAN considera que la propuesta presidencial era mejor, pero se reconoce que hubo un esfuerzo de acercamiento de búsqueda de consensos por todos los diputados para lograr un paquete que resuelve el tema fiscal para el 2010. No obstante, la posición de la fracción del PAN en el Senado es tratar de empujar hacia adelante con las correcciones pero que no sean sustantivas, sino que sean de ajuste menor. El líder de la bancada del albiazul en la Cámara Alta consideró necesario sacar de la dinámica partidista electoral, la discusión de temas tan importantes como el fiscal, ya que esto le ha hecho mucho daño a México, “hemos cometido errores, todos los grupos parlamentarios, yo quiero asumir la parte nuestra y eso debemos de corregirlo”. Asimismo, mencionó que México es de los países más atrasados en hacer muchas reformas porque tenemos esa complejidad de los incentivos de ver todo con el cálculo electoral, pero en nuestro país se está jugando el futuro muchas familias en pobreza que necesitan apoyos del seguro y la competitividad y el empleo. Dijo que este sábado debe quedar listo el paquete fiscal, por lo que en el transcurso de esta semana se tendrá dos sesiones ordinarias y hoy debate la Comisión de Hacienda del Senado a las 17:00 horas, para analizar las minutas que lleguen de la Cámara de Diputados, por lo pronto indicó se está teniendo un diálogo con los fiscalistas, empresarios y gobernadores porque este paquete representa el 23 por ciento del PIB. Por ello, opinó que esto es muy importante por que se debe analizar con responsabilidad para que no se afecte el

Los senadores Minerva Hernández, José Isabel Trejo, Fernando Castro Trenti y Amira Gómez, entre otros, realizaron la instalación permanente de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República, la cual analizará el paquete económico para el ejercicio fiscal del 2010. grado de inversión del país y se de certidumbre y pueda haber un crecimiento sano y generar empleo. El senador Madero no coincidió con el dirigente de su partido, César Nava, en torno a que el 16 por ciento de IVA fue puesto por el PRI, ya que dijo que este fue un esfuerzo al que se llegó y se buscó un impuesto que a nadie le agrada pero tenemos que reconocer que en México hay gran vulnerabilidad de la dependencia de los ingresos petroleros y una baja de la recaudación fiscal. PRD modificará aumento al IVA y revisará ISR El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, confirmó que entre los cambios que propondrán los perredistas al paquete fiscal está el no aumentar el IVA y revisar el ISR. “No se trata de imponer los criterios del PRD, sino de platicarlos con el PRI, en primer lugar no incrementar el IVA, me parece que hay que revisar el Impuesto Sobre la Renta, sobre todo en la parte intermedia; ver el incremento del 28 al 30 cómo impacta en los sectores asalariados de entre siete mil y 10 mil pesos”. En cuanto al impuesto a los depósitos en efectivo (IDE), consideró que los diputados convirtieron este impuesto de control en un impuesto recaudatorio, que no era la idea original, además dijo, se tiene que revisar el impuesto del 3% a telecomunicaciones. Así también los perredistas consideran debatir el costo de las nuevas frecuen-

cias de telefonía móvil aprobadas por diputados, de contraprestación de las empresas beneficiadas, que representa alrededor de 370 millones de pesos de ingreso al Estado, cuando estas frecuencias en el mercado internacional tienen un valor de entre 450 y 550 millones de dólares, “no hay porque regalar 6 mil millones de pesos de regalo a las empresas”. En entrevista, el senador por el PRD dijo ser optimista al confiar que la experiencia política de los senadores del PRI en la Cámara alta permitan que tomen una decisión correcta, que ayuden a construir junto con el PRD y otros partidos una mayoría parlamentaria para poder modificar el paquete fiscal “que tantas críticas ha generado y que podamos llegar a un acuerdo que beneficie al país”. Aclaró que lo único que avala el PRD en el Senado del paquete fiscal es la consolidación fiscal. Navarrete Ruiz consideró que los senadores del PRI encabezados por Manlio Fabio Beltrones están en contra de un bloque de gobernadores de este mismo partido, respecto a la discusión de este tema. “Lo he platicado con ellos (senadores del PRI), los veo convencidos totalmente de la necesidad de revisar el paquete fiscal pero también sé que a partir de este fin de semana hubo una diferencia no menor con los gobernadores del PRI, y que hoy estos gobernadores están hablando con senador por senador”.






10 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

FRANCISCO ESTRADA CORREA

El error de Nava y la segunda llamada para el PRI

P

ues sí, resulta que dado que el rebaño priísta reducir los privilegios fiscales que mantienen las en San Lázaro no estuvo a la altura que se grandes empresas y consorcios. Lo importante, lo deseable, sería empezar a supeesperaba sale ahora al quite la fracción priísta en el Senado con la expectativa de que ahora sí, rar viejos patrones y paradigmas y enrumbar al país haciéndose eco del clamor nacional, se erigirá el hacia la verdadera modernidad, entendida esta PRI en el defensor de la economía popular y el como la entendieron los liberales de la Reforma, corrector que se necesita para tener una Ley de como la extinción de cualquier vestigio de privilegio Ingresos acorde a la realidad que vivimos y a lo que y como la construcción de una sociedad de iguales. Ese es el salto que tenemos que dar. Y enterrar lo las reglas mínimas de la economía aconsejan, por no hablar de nacionalismo ni de justicia social ni de que ahora se nos receta: más de lo mismo, mero nada de eso que pone los pelos de punta a los panis- afán por sacar dinero de nosotros, de los ciudadanos, para que nuestros políticos puedan lucirse y tas. De nada valió que los diputados se presentaran medrar con la “política social” estatal, ese invento como “los salvadores” del país, como los grandes de... los conservadores, para mantenernos en minoestadistas “responsables” tratando de justificar lo ría de edad, eternos dependientes del gobierno, injustificable: su voto en apoyo de medidas acorda- carne de cañón de elecciones y mítines. Sí, porque hay que decir que las políticas sociadas mancomunadamente con el gobierno. Ahora que están creciendo las voces de reclamo la expectativa es que la mayoría priísta aliada con la fracción de izquierda en el Senado echen abajo las medidas propuestas por el gobierno panista y avaladas por la fracción de diputados priístas. Craso, tremendo error de César Nava, al tratar de llevar agua a su molino y hacer del acuerdo pan-priísta en el Congreso una oportunidad de jalarle votos a su partido... a costa del PRI. Porque lo que ahora se anuncia será de un gran costo para el PAN, y desde luego para el gobierno. Bueno, eso si el PRI del Senado atiende esta segunda llamada y se decide a aprovechar la oportunidad que les regala Nava para revertir el momento actual de grandes cuestionamientos a la alianza con la derecha que, por cierto, tanto daño ya le ha hecho a ese partido en el pasado. De nada servirán mañana los resultados electorales que el priísmo canta ahora en son de victoria. De nada la estrategia mediática y de reposicionamiento de que ha hecho gala en los últimos años y hasta sus buenas relaciones con los poderes fácticos del país si no se logra dar una muestra tangible a la ciudadanía de lo que puede esperarse del PRI de vuelta al poder. No olvidemos que el aplazamiento de la reforma del Estado, muchas de las medidas más cuestionadas de los últimos 9 años e incluso la ausencia de una reforma fiscal no es sólo responsabilidad del panismo. Así que la oportunidad que se le presenta al PRI, que ya desaprovecharon los diputados, es inmejorable. César Nava Pueden ser, realmente, los héroes de la jornada. Y todo depende del desempeño de sus senadores. Así de grande es su responsabilidad: construirse un les asistenciales, en México, fueron un invento de camino fácil de acceso a la presidencia dentro de 3 los conservadores. De Lucas Alamán primero, de años, o llenárselo de piedras que sólo beneficiarán Antonio López de Santa Anna después. Y hasta de Maximiliano de Habsbugo. a sus oponentes. A Alamán se deben las primeras políticas estatisDicen ellos que no van a avalar lo que se hizo en San Lázaro, que no van a avalar ningún incremento tas, “de fomento” se les llamaba entonces dizque en los precios y que tampoco van a aprobar aumen- porque eran para “impulsar” el desarrollo, aunque tos de impuestos. Pero habrá que verlo, pues lo único que buscaban era fortalecer el paternalismuchas veces hemos visto discursos similares y mo de Estado como instrumento de control. Alamán resultados absolutamente contradictorios de lo que fue el primero, por cierto, que regaló útiles escolares, mientras que de Santa Anna fue la idea de crear se promete. Ahí quedan, por otro lado, las iniciativas alterna- la secretaría de Fomento, el antecedente de lo que tivas que presentó el bloque de la izquierda para hoy es la SEDESOL. Y a Maximiliano se deben los imponer un estricto plan de austeridad para la alta primeros ensayos de Estado de Bienestar y también burocracia y en general para la clase política y para las primeras medidas “de protección social” a los

pobres y a los indígenas. Fue defensor del ejido y la propiedad comunal, y hasta llegó a crear una oficina “para dar asistencia a los menesterosos”. Por supuesto que lo que todos ellos querían no era emancipar al pueblo, sino mantenerlo subordinado, dependiente, siempre sujeto a la tutela y a los favores de los gobernantes. Usarlo vaya, para mantenerse en el poder. Los liberales, en cambio, peleaban por otra cosa, por la justicia social como estrategia permanente de gobierno. Por eso su política social consistía en emancipar al pueblo, otorgar plena soberanía a los ciudadanos sobre sí mismos, hacerlos independientes y no solamente de prejuicios y limitaciones mentales, sino de los chantajes de los políticos y la manipulación de los gobernantes. José María Luis Mora hablaba de esto ya desde el siglo XIX cuando decía que una de nuestras mayores lacras era el pretender vivir a costa del Estado con el menor trabajo posible, el querer recibirlo todo del gobierno y despreciar y condenar la iniciativa privada. “Un gobierno -sostenía-, es tanto más liberal, cuanto menos influye en la persona del ciudadano y ésta es tanto más libre, cuanta menos relación tiene con los agentes del poder. Hacer pues a los ciudadanos dependientes del gobierno más de lo que debe ser y aumentar considerablemente el influjo ministerial, es socavar las bases del sistema... Todo lo que sea aumentar la influencia del que manda, más allá de lo que exige el orden y la tranquilidad para el sostén de la sociedad, es poner en gravísimo peligro los intereses y derechos de los pueblos”. Años después, nada menos que Melchor Ocampo descalificaría francamente el empeño santanista de crear la secretaría de Fomento porque, decía, “gastar tantos miles de pesos en sostener un ministerio de obras públicas, es comprar un instrumento más caro que la obra que con él debe hacerse, es querer un fomento adrede en su tanto igual a un bienestar público mandado hacer”. Y medio en broma, medio en serio, se preguntaba: “¿Por qué no instituir entonces un ministerio de la felicidad?”. Y aconsejaba a continuación: “Consolídense las garantías y refórmense los aranceles, bajándolos; quítense las alcabalas y monopolios; ábranse nuevas carreras para las ciencias exactas y de observación; déjese, sobre todo, plenísima libertad para que cada cual haga cuanto no perjudique a un tercero, y el fomento vendría por sí solo”. Tal era el sueño imposible de nuestros liberales. Y ni Ocampo ni Mora fueron los únicos que lo defendían. Está el caso de Ignacio Ramírez, que fuera secretario de de Hacienda de Benito Juárez. Convencido de las ventajas del libre mercado, ejerció siempre una política económica y social liberal, es decir que lo primero que hacía era bajar los impuestos y dar amplias libertades a la iniciativa privada. En fin, que alguien podría decir que se trata de historia y que lo que ahora importa es sacar una Ley de ingresos capaz de sortear la crisis. Pero ya que el priísmo se ha ostentado siempre como el heredero histórico de la Reforma y la Revolución es esta una extraordinaria oportunidad para acreditarlo, más allá del discurso. francescomx2000@yahoo.com.mx


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

LA POLITICA 11

unomásuno

Recomiendan expertos de la ONU mejorar educación para indígenas Señalan que esta comunidad debe tener autonomía educativa

L

a falta de acceso a la educación formal es uno de los factores más importantes del retraso económico y social de los grupos étnicos en el mundo, por lo que los gobiernos deben asignar a la enseñanza más recursos. A tal conclusión llegaron expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) normados por el Consejo de Derechos Humanos, para elaborar un estudio sobre la situación de los grupos indígenas en el mundo. Al presentar sus resultados, dados a conocer por la oficina de la ONU en México, los expertos señalaron que los indígenas deben tener "autonomía educativa", es decir, acceso a educación formal en su propia lengua y con maestros de sus respectivas etnias. El informe recomienda a los gobiernos de los países con poblaciones indígenas diseñar programas educativos específicos que respondan a las necesidades de esos grupos sociales. También aconseja que en los países donde haya importante presencia de grupos étnicos se asignen fondos especiales para contratar a maestros originarios de las propias comunidades y que se les facilite material pedagógico en su propia lengua. Una de las conclusiones más importantes del estudio es que "la falta de acceso a una educación de calidad es uno de los factores que más contribu-

Publica SCT prebases para licitación de fibra oscura de CFE La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio inicio a la consulta pública para la licitación de la fibra oscura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El objetivo de la licitación es conferir al o los ganadores el uso de un par de hilos de la fibra oscura propiedad de la CFE. En conferencia de prensa, la subsecretaria de Telecomunicaciones de la SCT, Gabriela Hernández, explicó que serán tres rutas diferentes las que se licitarán y los participantes podrán concursar por una, dos o tres pero no por la misma dos veces. Las opiniones se recibirán hasta el próximo 6 de noviembre. En la licitación se considera imprescindible la presencia de un testigo social que avalará la transparencia e integridad de todo el proceso. Además, los interesados podrán enviar sus propuestas por escrito a Nacional Financiera (Nafin), agente financiero de la licitación, y se prevé que las bases del concurso se publiquen a mediados de noviembre y asignarán el contrato en enero de 2010.

yen a la marginación social y pobreza de los pueblos indígenas". En ese sentido, la llamada "autono-

mía educativa" que reclaman estas poblaciones para salir de la marginalidad, incluye el derecho de los indíge-

nas a decidir sus prioridades educativas, así como a establecer sus propios sistemas e instituciones.



MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 13

Asegura PGR 43 vehículos de la extinta Luz y Fuerza De las marcas Chevrolet Express Vam, Silverado, Chevy, Ford-250, Tsuru Nissan, Ford-Econoline, Renault Trafic Passenger, entre otras JOSÉ SÁNCHEZ REPORTERO

L

a Procuraduría General de la República (PGR), en respuesta a la formal denuncia presentada por la Comisión Federal de Electricidad, mediante el poder otorgado al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, recuperó 43 vehículos que no fueron entregados a la CFE por la desaparecida Luz y Fuerza del Centro (LyFC). El aseguramiento tuvo lugar en un estacionamiento público, en pleno centro de la Ciudad de México. Mediante un comunicado, la institución federal dio a conocer que a través de su Delegación Metropolitana en el Distrito Federal, luego de la querella interpuesta por la CFE y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), el pasado 24 de octubre fueron recuperadas las unidades, propiedad de la extinta LyFC. Para llevar a cabo el operativo, el representante social de la federación, apoyado por agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), acudió al estacionamiento ubicado en las calles de Humboldt número 45 e Iturbide 26, colonia Centro,

Los automóviles fueron ubicados en el domicilio situado en las calles de Humboldt No. 45 e Iturbide No. 26, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

delegación Cuauhtémoc, en donde fueron localizados y confiscados los 43 vehículos automotores. Las unidades corresponden a las marcas Chevrolet Express Vam, Silverado, Chevy, Ford-250, Tsuru Nissan, FordEconoline, Renault Trafic Passenger,

Datsun y Dodge Ram Express, todas con sus respectivas placas de circulación. Los vehículos no habían sido entregados al SAE, conforme a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de octubre del año en curso, donde se requirió a los ex trabajadores de la desaparecida

LyFC que mantuvieran en posesión o bajo resguardo bienes de la misma, la devolución inmediata en los centros de recepción. La fecha límite para la entrega fue hasta el pasado viernes 23 de octubre, de las nueve de la mañana a las tres de la tarde.



MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET Y el PRI se encuentra atrapado en un nudo de contradicciones, ambigüedades y desacuerdos, después de que la bancada de ese partido en la Cámara de Diputados aprobara la Ley de Ingresos y un nuevo paquete fiscal que ha causado enorme controversia y que varios senadores del mismo PRI, consideran que debe modificarse. Las ambigüedades han llegado al extremo de proponer un aumento de 20 centavos a la gasolina en lugar de incrementar el 1% al IVA, para después negar rotundamente ese incremento al combustible, el cual, es obvio, tiene un alto impacto inflacionario por su eslabonamiento con casi todas las actividades productivas. Se empieza a asomar un conflicto entre los coordinadores parlamentarios del PRI en ambas Cámaras, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas Gutiérrez, con el silencio elocuente de la Presidenta del partido, Beatriz Paredes Rangel. La postura de Francisco Rojas, expuesta en una reunión pública ante sus compañeros de partido, fue la de salvar del impuesto del 2% a los alimentos y medicinas y con el incremento del 1% al IVA, de un incremento de 5% al ISR, así como algunos otros impuestos a las telecomunicaciones, las bebidas embotelladas y los cigarros, entre otros y aún algunas retroactividades fiscales, sacar a flote el planteamiento financiero del gobierno de la República. Por su parte, la visión de Manlio Fabio Beltrones y un importante grupo de facciones dentro del partido es la de echar abajo es propuesta que fue aprobada por la mayoría calificada de diputados, para evitar los incrementos del IVA y del ISR y moderar algunos excesos fiscales de la iniciativa aprobada por sus compañeros colegisladores, mediante una alianza estratégica con el PRD y los otros partidos de izquierda, ya que el PRI no cuenta con la mayoría en la Cámara de Senadores. El problema es que aún no se encuentra una alternativa fiscal viable y aceptable a la que ya fue aprobada por los diputados. Pero, ¿se trata de una confrontación de proyectos ante una alternativa crítica de partido, o en realidad, se trata también de una lucha de poder con miras al 2012, al interior de un partido que no acaba de encontrar los consensos que aseguren unidad y disciplina? Sin duda, ninguna propuesta fiscal es popular o puede estar exenta de desgaste político para los involucrados en su aprobación. El paquete fiscal que aprobaron los diputados ciertamente contiene partes controvertidas que generan un amplio rechazo social, pero hay que reconocer que, en lo general, cubren las necesidades de financiamiento de un gobierno que se está tambaleando ante la recesión económica y la violencia imperante en el país, por lo que ahogarlo con una propuesta fiscal restrictiva sería irresponsable para la estabilidad de la República. Seguir queriendo corregir lo que de cualquier manera va a tener un impacto social y económico amplio sólo llevará a una escalada en la discusión política que en nada contribuirá a estabilizar la situación. El PRI debería enfocarse al diseño de una propuesta presupuestal que compense la miopía del gobierno para entender lo que es una política social, al mismo tiempo de asegurar un contenido y ritmo suficiente de obra pública para recuperar empleos perdidos y dinamizar el crecimiento económico. Por eso preocupa que en la reunión de más de cuatro horas que se celebró el día de ayer en la sede del Comité Ejecutivo Nacional del PRI para analizar el paquete fiscal no se haya llegado a ningún acuerdo que no fuera el continuar la discusión y la declaración siempre servil y ambigua de algunos gobernadores presentes en el sentido de que será la dirigencia del PRI, la que de la decisión final sobre el particular.

unomásuno

LA POLITICA 15

“Reforzar vigilancia binacional” por AH1N1: Córdova Villalobos Por declaración de emergencia nacional en Estados Unidos se toman medidas en zona fronteriza NOEL SAMAYOA REPORTERO

E

n relación con la emergencia nacional que vive Estados Unidos de AH1N1, en México “estamos en alerta amarilla”, desde hace varios días, advirtió el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos ante medios de comunicación después de colocar la primera piedra en el área de oncología en el Hospital General de México. Era algo previsible lo que sucede en el país vecino, detalló el secretario de Salud, al tener un poco más de mil fallecimientos, de ellos son 100 niños; persistió, es más que una interpretación sobre una alerta grave, “es una forma en que el presidente Obama tiene para poder darle a la secretaria Sebelius las capacidades para que la atención se facilite y Se recomienda no tomar antibióticos si no hay certeza absoluta. no haya ninguna cuestión burocrática que en un momento dado, pueda teza absoluta de que se trata de un macias exigir receta en caso de antiimpedir la atención de un paciente o problema bacteriano” dijo, porque bióticos, y “finalmente si un médisu muerte”. Lo anterior beneficiará a el antibiótico sí enmascara el cua- co la prescribe, bueno, ya es la resque migrantes, independientemente dro y puede llevar al paciente a un ponsabilidad del médico”. En torno a lo económico, dijo de su condición migratoria sean estado de gravedad, es preferible vacunados, al permitirles a conna- abusar de un antiviral que de un que “las acciones en salud se hacen antibiótico; esto ya está dentro del con los recursos económicos, cionales el acceso a la vacuna. Recordó que la alerta en México Reglamento de la Ley General de entonces estamos muy atentos empezó desde hace seis meses para Salud, de que los antibióticos tie- para ver cuál va a ser la estructura facilitar la atención; el 23 de abril ini- nen que ser dispensados con pres- final que tenga el presupuesto de ció la alerta y el 25 de abril el presi- cripción médica, advirtió el entre- ingresos, la Ley de Ingresos y después la Ley de Egresos para poder dente Calderón determinó la emer- vistado. Exhortó a los propietarios de far- hacer las adecuaciones”. gencia nacional al eliminar trámites burocráticos para atender ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO a las personas. ÁREA DE RESPONSABILIDADES Informó que se ha puesEDICTO RECURSOS ESPECIALES Y SOCIOS to como Comisionado INTEGRADOS INTERNACIONAL S.A. DE C.V. Nacional de Influenza a En los autos del expediente SAN/007/2003, abierto a nombre de la empresa RECURSOS ESPECIALES Y Alejandro Macías Her- SOCIOS INTEGRADOS INTERNACIONAL S.A. DE C.V., con motivo de la presunta irregularidad administrativa advertida en el procedimiento de Invitación Internacional a Cuando Menos Tres Personas número SHCP TCP-006/2002, connández y antes los meca- vocado por la Dirección de Adquisiciones de la Dirección General Adjunta de Adquisiciones y Contratación de Servicios, nismos de vigilancia epide- dependiente de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Oficialía Mayor de la miológica, fueron durante Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la adquisición de Equipo de Seguridad Personal, se observó la actualización de la hipótesis prevista por el artículo 60, fracción IV, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios la época de verano en las del Sector Público; y al desconocerse su domicilio fiscal actual, con fundamento en el artículo 37 de la Ley Federal de playas, ahora se hará en Procedimiento Administrativo, se le notifica mediante edictos, la resolución de fecha nueve de octubre de dos mil nueve, misma que se publicará por tres días consecutivos en el Diario Oficial de la Federación, así como en uno de los periólas zonas fronterizas. . dicos diarios de mayor circulación en el territorio nacional, que en lo conducente dice: "(…) Dijo que “hay un proRESUELVE grama de reforzamiento PRIMERO.- Se acredita la infracción cometida por la empresa RECURSOS ESPECIALES Y SOCIOS INTEGRAde vigilancia binacional” y DOS INTERNACIONAL S.A. DE C.V., como participante del procedimiento de Invitación Internacional a Cuando Menos Tres Personas número SHCP TCP-006/2002, para la adquisición de Equipo de Seguridad Personal, convocado por la “uno de los argumentos Dirección de Adquisiciones de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, perteneciente a la que hemos estado mane- Secretaría de Hacienda y Crédito Público, conforme a los hechos asentados y a las pruebas mencionadas en el jando precisamente con el Considerando Segundo de este fallo, por lo cual se impone a la empresa RECURSOS ESPECIALES Y SOCIOS INTEGRADOS INTERNACIONAL S.A. DE C.V., las sanciones consistentes en multa por $63,225.00 (SESENTA Y TRES gobierno de Estados MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO PESOS 00/100 M.N.), equivalente a cincuenta veces el salario mínimo general Unidos, de la importancia vigente al diecisiete de junio de dos mil dos en el Distrito Federal, elevado al mes, así como inhabilitación de tres meses para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por la Ley de Adquisiciones, de que tengamos también Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la cual comenzará a contarse a partir del día siguiente a la publicación nosotros el acceso a las de la circular respectiva en el Diario Oficial de la Federación.-----------------------------------------------------------------------------vacunas, en un tiempo ----------------------------------(…) adecuado, ciertamente la QUINTO.- Finalmente, con fundamento en el artículo 3, fracción XV, de la Ley Federal de Procedimiento temporada invernal es Administrativo, se hace del conocimiento de la empresa RECURSOS ESPECIALES Y SOCIOS INTEGRADOS INTERNACIONAL S.A. DE C.V., que cuenta con un plazo de quince días contado a partir del día siguiente a aquél en que menos cruda de este lado surta efectos la notificación respectiva, para interponer el recurso de revisión previsto por el artículo 83 del ordenamiende la frontera, pero para to legal indicado, en contra de la presente determinación administrativa.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------que podamos protegernos (…)" Asimismo, se hace de su conocimiento que en el Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en la todos”. Secretaría de Hacienda y Crédito Público, queda a su disposición una copia autógrafa de la resolución de fecha nueve “Ahora más que de octubre de dos mil nueve. nunca es importante que México, Distrito Federal, a 15 de octubre de 2009. ATENTAMENTE no se tomen antibióticos TITULAR DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES cuando no se tiene la cerLIC. DORA ALICIA RODRÍGUEZ LÓPEZ


M A R T E S 27

DE

OCTUBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Trabajos para relleno de mina l evan un avance de 90% JULIO PADILLA/DIVIER BARRETO REPORTEROS

E

duardo Santillán, jefe delegacional en Alvaro Obregón, informó en entrevista que los trabajos para rellenar el socavón que se abrió el pasado sábado en la calle de Ladera y Benito Juárez, colonia Barrio Norte, llevan un avance del 90 por ciento, por lo que estimó que las obras concluyan a más tardar hoy, agregó. El titular subrayó que una vez que terminen los trabajos de regeneración de la oquedad, el siguiente paso será estabilizar el talud y reforzar la estructura de la vivienda marcada con el número 5 de la calle de Ladera. Refirió que también se realiza la revisión estructural de los siete predios que fueron desalojados y destacó que sostendrá una reunión de trabajo con las 20 familias que resultaron afectadas, ello con el fin de hacer las valoraciones correspondientes para que puedan regresar a sus hogares. Mencionó que también se realizará una revisión del sistema de drenaje y de agua potable de la zona para atender de manera adecuada cualquier contingencia y destacó que ya se están preparando los estudios de geofísica y de georradar con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para tener mayor información sobre las características de la mina. Santillán refirió que podría ser en esta misma semana cuando las 67 personas que fueron desalojadas regresen a cada una de sus viviendas, esto luego

de que concluyan los dictámenes periciales correspondientes. Asimismo, refirió que en la zona no existen riesgos, ya que el socavón se encuentra a 15 metros de profundidad, lo que brinda un margen de seguridad sumamente amplio. “No tenemos manifestaciones en la zona, como pudieran ser desplazamientos de inmuebles, hundimientos, agrietamientos, únicamente estaríamos exhortando a la población para que pueda estar reportando cualquiera de estas situaciones, al mismo tiempo que pudiéramos estar monitoreando las fugas de agua que pudieran encontrarse o fugas de drenaje a efecto de tener una mayor estabilidad en el subsuelo”. Del mismo, modo mencionó que el gobierno delegacional hizo una inversión inicial de dos millones de pesos para atender esta contingencia y destacó que para los estudios de georradar se tendrá que realizar una inversión de entre dos y cinco millones, mientras que la regeneración de la mina tendrá un costo de entre tres y 20 millones. En tanto, las obras complementarias, como la sustitución de la red de agua potable y de drenaje tendrán una inversión de aproximadamente cinco millones de pesos. El jefe delegacional en Alvaro Obregón afirmó que su administración mantiene contacto permanente con el Gobierno del Distrito Federal desde el primer momento de la contingencia.

unomásuno / Raúl Ruiz

El jefe delegacional, Eduardo Santillán, estima que las obras pueden concluir hoy

Autoridades delegacionales hicieron un recorrido por la zona afectada.

Necesaria, investigación sobre trata de personas: CDHDF SARAHI PÉREZ REPORTERA

Urge investigar a fondo.

Tras la captura de 14 presuntos lenones en la colonia Buenavista, delegación Cuauhtémoc, quienes enganchaban a niños en situación de calle, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González, expuso que es necesario que la Procuraduría capitalina abra una investigación exhaustiva sobre la trata de personas, especialmente de niños y adolescentes. Luego de participar en la presentación del programa “Protejamos a nuestros jóvenes”, el cual pretende evitar la venta de alcohol a jóvenes menores de edad en los antros de la ciudad de México, el ombudsman local dijo que además de la colonia Buenavista, en la

zona de La Merced también hay casos documentados que necesitar ser averiguados. De igual manera, aseguró que el órgano que preside está trabajando con la Subprocuraduría de Víctimas para que se dé seguimiento a todos los casos registrados, con la finalidad de evitar la revictimización de las personas que han sido víctimas de trata o de explotación. González Placencia también insistió en la necesidad de capacitar a un sector de la policía para atender dichos casos, “para que tenga una visión especializada de lo que son los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, para que sus acciones que tienden a proteger a las víctimas no se conviertan en un riesgo para las propias víctimas”, explicó.

Organizaciones contra excesivo consumo de alcohol En otro orden de ideas, cabe señalar que el programa “Protejamos a Nuestros Jóvenes” fue presentado por organizaciones civiles cuyo propósito es no sólo evitar la venta de alcohol a menores de edad, sino también castigar con todo el rigor de la ley a los establecimientos mercantiles que la infrinjan. México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Convivencia Sin Violencia (CSV) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia del Distrito Federal (CCSPJDF), quienes presentaron el proyecto, aseguraron que el objetivo es lograr cero tolerancia en la venta de alcohol a menores en antros, bares y centros nocturnos.


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

NOTIVIAL 17

unomásuno

Panteones de la ciudad, en el abandono Crisis y alto costo de las flores evitará adornar las tumbas este Día de Muertos RAÚL RUIZ REPORTERO

A

pesar de que falta menos de una semana para el Día de Muertos, la mayoría de las tumbas de los 117 panteones de la Ciudad de México se encuentran en el abandono, lo anterior debido a la crisis económica que se vive en el país. Así lo expusieron a unomásuno algunos capitalinos, quienes comentaron que en este año será muy difícil llevar flores, mariachis o incluso adornos o fiestas, debido a la falta del presupuesto necesario para hacerlo. Mientras tanto, algunos dijeron que si acudirán pero sólo para darle mantenimiento y limpiar las criptas de sus seres queridos, ya que muchas de ellas se encuentran llenas de arbustos y basura. Cabe señalar que los cementerios se rigen a través de un reglamento y que existen algunos que son administrados por autoridades delegacionales y otros por los barrios y pueblos de cada una de las demarcaciones, quienes deben atender las reglas de

No sólo las autoridades olvidan mantener los cementerios, también los familiares abandonan a sus difuntos. sanidad, exhumación e inhumación de cuerpos. Sobre ello, hay que recordar que la Legislatura pasada trabajó en una iniciativa sobre ley de panteones, con la finalidad de darle claridad a la administración de los pueblos, aunque resaltando la necesidad de respetar sus tradiciones.

Dichos panteones se localizan principalmente en delegaciones como Iztapalapa, que están conformadas por barrios, en los que cada Día de Muertos se llevan a cabo ritos y tradiciones que se han transmitido de generación en generación. Sin embargo, los legislado-

res aseguraron que deben ser revisados para tener la certeza de su capacidad, pues en los barrios y pueblos se permite que los difuntos permanezcan de manera indefinida, por lo que es necesario acotar los tiempos para que se permita la reutilización de los espacios. Sobre dicho tema, la ciuda-

danía ha expresado que muchos cementerios están saturados y que existe preocupación por no saber en dónde podrán enterrar a sus muertos, además, dijeron que temas como ese no sólo deben ser tratados en fechas próximas a la celebración a los fieles difuntos.

Cierran villistas calzada de Tlalpan en demanda de vivienda EDUARDO MEJÍA

El Frente Popular Francisco Villa (FPFV) cerró por casi dos horas calzada de Tlalpan, a la altura del Metro Viaducto, en demanda de que les resuelvan la petición de mil 500 viviendas que tienen solicitadas en el Instituto de Vivienda (INVI) desde hace dos años. Arnulfo Reyes, a la cabeza de la movilización popular, arribó al mediodía a la transitada avenida y media hora después, al frente de un contingente de mil solicitantes de un hogar digno, dejaron sólo un carril para que pasaran los vehículos, y 15 minutos más tarde cancelaron el tránsito por la zona. Señaló el dirigente del FPFV que tienen dos años solicitando a las autoridades del gobierno del Distrito Federal, en especial al Instituto de Vivienda, la entrega de mil 500 departamentos en diferentes puntos de la capital, pero a la

unomásuno / Víctor de la Cruz.

REPORTERO

Los demandantes bloquearon la calzada de Tlalpan; exigen respuesta del GDF. fecha no les han hecho caso. Explicó que el titular del INVI no les hace caso y sólo les

da largas a sus solicitudes, que cumplen con todos los requisitos que demanda esta dependencia, pero ni así les

entrega los departamentos solicitados. En camiones, vehículos particulares e incluso en el

Metro arribaron los integrantes de esta organización social al Metro Viaducto, desde donde ini-

ciaron el recorrido hasta el Zócalo. En el trayecto llegaron a la Subsecretaría de Programas Delegacionales, donde entregaron un pliego de peticiones, entre las que destaca apoyo para los vagoneros de la Línea 9 del Metro, la solicitud para que no se construya un centro comercial junto al Centro de Atención Múltiple (CAM) que se ubica en Florida 10, Centro Histórico, porque afecta a los niños discapacitados que allí son atendidos, sobre todo la solución a la demanda de los programas de vivienda. Alrededor de las 14:30 horas, llegaron los manifestantes al Zócalo capitalino, donde integraron una comisión que fue recibida por el secretario de Gobierno, José Angel Avila Pérez, a quien le pidieron que intervenga para que el INVI suelte los créditos de vivienda que solicitan los integrantes del FPFV.


unomásuno

18 LA POLITICA

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

Biotecnología para demanda de alimentos Una de las innovaciones más importantes para la agricultura ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

a diputada María Esther Terán, dirigente de la Confederación Nacional

L

de Propietarios Rurales, recomendó que frente a una creciente demanda de alimentos, México debe explorar nuevas alternativas de producción, entre

ellas la biotecnología moderna que sustenta los organismos genéticamente modificados. La legisladora se pronunció a favor de innovaciones para con-

solidar la producción de alimentos a partir de rendimientos competitivos y procesos productivos sustentables. Dijo que la biotecnología

Personal administrativo, docente y alumnado del

Centro Universitario Didáskalos, A.C. nos unimos a la pena que embarga al Doctor en Ciencias

EDUARDO GASCA PLIEGO Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México

por el sensible fallecimiento de su señora madre

DOÑA MARÍA CRISTINA PLIEGO ARGÜELLES acaecido en la ciudad de Toluca; deseando alcance pronta resignación. ATENTAMENTE Profra. María del Pilar Tella de Libien Directora General

constituye una de las innovaciones más importantes para la agricultura y censuró que en México sólo muy recientemente se haya puesto fin a una moratoria de 11 años para experimentar con los denominados modificados. Expuso que la moratoria referida marginó al país de la innovación, pero más grave aún fue que le ha impedido conocer información fehaciente sobre el potencial, riesgos y oportunidades de manejo de los organismos modificados en las condiciones del agro mexicano. Recordó que sólo en 2008 fueron sembradas unas 125 millones de hectáreas con cultivos genéticamente modificados, particularmente maíz, soya y algodón. Hasta hoy, dijo Terán Velázquez, 17 países adoptaron ya variedades modificadas de maíz, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Honduras y Uruguay. Insistió en que las liberaciones experimentales, como las recién autorizadas por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, aportarían información útil y con una base científica firme sobre el comportamiento de los maíces genéticamente modificados en diversas condiciones agroambientales del país. Esto, apuntó, sin poner en riesgo la base genética de variedades criollas de maíz. Añadió que sólo así las autoridades competentes podrían tomar decisiones fundamentadas sobre la eventual aplicación en programas piloto y más tarde de alcance comercial.


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

LA POLITICA 19

unomásuno

Aplaza Senado elección de terna para la CNDH L

a Comisión de Derechos Humanos del Senado aplazó la elección de la terna final de candidatos a presidir la CNDH hasta el próximo 6 de noviembre, para evitar contratiempos en la discusión de la Ley de Ingresos 2010. La Comisión se reunió ayer para aprobar la terna, aunque los senadores del PRI, Cleminio Zorera; y del PAN, Fernando Elizondo, pidieron posponer la elección de la terna para dar mayor tiempo al análisis de perfiles de candidatos. Argumentaron por separado que varios senadores de la Comisión de Derechos Humanos forman parte de las de Hacienda y de Estudios Legislativos, que analizan el paquete fiscal 2010, por lo que no pueden estar en dos lados al mismo tiempo. Por ello los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos determinaron discutir la selección de la terna una vez que concluya la discusión y haya sido aprobado el paquete fiscal por el Pleno del Senado, que tiene como plazo el 31 de octubre. Según la convocatoria, la Comisión de Derechos Humanos del Senado debió aprobar ayer la terna de candidatos para presidir la CNDH y turnarla al Pleno para su aprobación a más tardar este jueves 29 de octubre. Otro acuerdo alcanzado en el seno de la Comisión fue que cada uno de los 10 sena-

Crítica, defensa de los derechos humanos en México: Soberanes La protección de los derechos humanos en México atraviesa por una etapa crítica en la que coexisten visiones utópicas y propuestas estrictamente retóricas, advirtió el titular de la CNDH, José Luis Soberanes Fernández. El ombudsman destacó la importancia de insistir en que los esfuerzos para mejorar la seguridad pública se asuman bajo la premisa de que en todo momento los responsables de hacer cumplir la ley no la violen. En rueda de prensa dio a conocer un texto denominado "Los derechos humanos en México: un diagnóstico en cifras", en el que se informa que de 1990 a 2008 se presentaron en México un total de 719 mil 542 incidencias relacionadas con presuntas violaciones a derechos humanos.

dores integrantes, presente una terna con los nombres de tres candidatos y los que obtengan el mayor número de men-

ciones o votos, formarán parte de la terna a presentar al Pleno. Los senadores aprobaron presentar en la

sesión de hoy en la Cámara alta la petición para que el plazo de elección del nuevo ombudsman nacional se extienda hasta el 6 de noviembre.

Los que laboramos en

unomasuno unomasuno

unomasuno

unomasuno

unomasuno

unomasuno

unomasuno

Morelos

Hidalgo

Radio

Tabasco

Jalisco

Cancún

LAMENTAMOS CON PROFUNDA PENA EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE LA SEÑORA

DOÑA MARÍA CRISTINA PLIEGO ARGÜELLES Y NOS UNIMOS A LA PENA QUE EMBARGA A LA FAMILIA

GASCA PLIEGO POR TAN SENSIBLE PÉRDIDA, ELEVANDO A DIOS UNA ORACIÓN POR EL ETERNO DESCANSO DE SU ALMA

ATENTAMENTE DON NAIM LIBIEN KAUI Presidente Editor

ARQ. NAIM LIBIEN TELLA Vicepresidente Editor OCTUBRE DEL 2009.


M A R T E S 27

DE

OCTUBRE

DE

2009

el dinero

13.40

unomásuno

Perdería ICA siete mil mdp con nueva carga fiscal Es la más grande constructora y la de mayor participación

I

CA, la mayor constructora del país, ve en el paquete fiscal de 2010 un potencial de riesgo de perder siete mil millones de pesos, ya que de aplicar la nueva carga impositiva varios de los proyectos se tendrían que parar. El director corporativo de Administración y Finanzas de la empresa, Alonso Quintana Kawage, dijo que esta afectación se traduciría en la pérdida de más empleos para el próximo año. “Con una carga nueva y de este tamaño se verían afectados, lo más probable es que tendríamos que frenar varios de los proyectos”, aseguró en reunión con las Comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado de la República. Expuso que de darse la reforma como la están planteando, como la aprobaron los diputados, en los próximos cinco años se traduciría para ICA en un pago de impuestos de más de tres mil 600 millones de pesos, “los cuales no tiene la empresa”. Por lo que aseguró que por no contar con dicha cantidad tendría que buscar financiamiento y no sería un banco tradicional, sino la banca de desarrollo o con Nacional Financiera (Nafin). “Pero esto nos traería problemas muy importantes en nuestros resultados y sobre todo en nuestros proyectos y su repercusión inmediata en el empleo”. Actualmente, ICA proporciona más de 31 mil empleos directos.

La constructora no está de acuerdo con el paquete fiscal. Quintana Kawage reiteró que la propuesta de aumentar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) entre otros, “nos afecta gravemente, tenemos muchos compromisos de inversión que adquirimos responsablemente”. “Fuimos a ganar los proyectos y tenemos la capacidad financiera de hacerles frente, de meterles el capital, siempre y cuando no nos digan que debemos tres mil 600 millones de pesos por impuestos”. Sostuvo que en un supuesto de que la consolidación fiscal sufra cambios o se eliminara, “nos deja en clara desventaja”, ya que a diferencia de otras industrias en la construcción existe la competencia y se tienen empresas extranje-

Sube dólar, cierra a la venta en 13.40 pesos El peso inicia la semana con una depreciación de hasta 24 centavos frente al dólar, el cual se ubicó en un precio máximo de 13.40 pesos a la venta y en un mínimo de 12.92 pesos a la compra en sucursales bancarias del Distrito Federal. En esta línea, la divisa europea avanzó ocho centavos frente a la moneda mexicana, al registrar su mayor cotización a la venta de 19.85 pesos, mientras que el yen se ofertó hasta en 0.147 pesos por unidad, al cierre de la jornada cambiaria de ayer. Grupo Financiero Invex recordó que la paridad se debilitó desde el viernes pasado cuando el Senado de la República rechazó la propuesta fiscal aprobada por los diputados. En este contexto prevé que si el Legislativo logra un acuerdo en beneficio de las finanzas públicas, el tipo de cambio podría apreciarse con niveles de 12.80 pesos y, en caso contrario, el dólar alcanzaría hasta 13.10 pesos por unidad.

ras a las cuales sí se les permite este régimen. ICA, es la constructora con mayor participación en el mercado mexicano, actualmente realiza trabajos de construcción de la línea 12 del Metro, tiene 10 proyectos carreteros concesionados, el segmento de aeropuertos, consolida las operaciones de Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), entre otros más. Al tercer trimestre, la empresa reportó una utilidad neta mayoritaria de 134 millones de pesos, cifra 43 por ciento menor en relación con el mismo lapso del año pasado, por el aumento del costo financiero como resultado de la pérdida cambiaria, así como por el incremento en los impuestos.

Cae BMV 1.10% La incertidumbre sobre el mercado de la construcción en Estados Unidos provocó que las acciones de Cemex arrastraran a terreno negativo a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al cerrar la jornada de ayer con un descenso de 1.10 por ciento. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) restó 337.60 puntos para ubicarse en 30 mil 280.08 unidades, luego de que durante sus primeros minutos de operación alcanzara una ganancia de 1.50 por ciento o 459.97 enteros. En cifras preliminares, las acciones CPO de Cemex registraron una pérdida de 4.99 por ciento, ante la amenaza en Estados Unidos, su principal mercado, de retirar los apoyos fiscales a los compradores de vivienda por primera vez. De ahí que el comportamiento de la BMV estuvo en línea con el desarrollo observado en Wall Street, que terminó la sesión en terreno negativo, luego de que también se reavivara la incertidumbre sobre su sistema financiero.

José R. Martínez Bolio CUMBRE DE NEGOCIOS EN MONTERREY La séptima edición de la México Cumbre de Negocios se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en el Hotel Camino Real de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, bajo el título: “Más allá de la crisis: creando una visión para una nueva era”. La México Cumbre de Negocios es un evento diseñado especialmente para que los empresarios puedan interactuar con políticos, consultores de prestigio internacional, líderes del mundo de los negocios en el país y representantes de los medios de comunicación, sobre temas relevantes para el presente y el futuro de México. Para la séptima edición han confirmado su asistencia los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe; de Costa Rica, Oscar Arias y de República Dominicana, Leonel Fernández; así como la gobernadora de Zacatecas, Amalia García; el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores; del Estado de México, Enrique Peña y de Nuevo León, Rodrigo Medina. El programa de actividades del primer día de la 7ª. Cumbre de Negocios incluye una conferencia magistral a cargo del empresario Carlos Slim Helú, presidente Honorario y Vitalicio del Consejo de Administración del Grupo Carso. El panel de la sesión de apertura denominada “La crisis como detonador y acelerador del cambio” estará encabezado por Ronnie Chan, presidente de Hang Lung Properties Limited, empresa líder del mercado inmobiliario chino con sede en Hong Kong, quien revelará las claves de por qué China es el primer país que ha logrado salir de la crisis global del 2009. Por parte del empresariado mexicano harán uso de la palabra: Carlos Represas, Presidente del Consejo de Nestlé México y Daniel Servitje, director general de Grupo Bimbo, dos empresas emblemáticas de la comunidad de negocios en el país. Participa también el economista salvadoreño Juan José Daboub, director general Banco Mundial, el organismo internacional especializado en ofrecer préstamos con bajas tasas de interés a países emergentes. Daboub ha sido enfático en demandar que los gobiernos latinoamericanos fortalezcan la atención a la población de escasos recursos para mitigar los efectos de la crisis financiera internacional. De hecho, en abril de este año, el Banco Mundial aprobó un préstamo para México de 1.500 millones de dólares para el programa “Oportunidades”, de apoyo a las familias mexicanas con menores recursos. De igual forma, aportará sus ideas y experiencia sobre el tema de la crisis como detonador del cambio, Nora Lustig, Profesora de Economía Latinoamericana, Samuel Z. Stone, Universidad de Tulane. En la 7ª. Cumbre de Negocios destaca la presencia de John Veroneau, socio de Covington & Burling; Carlos Guzmán, presidente y director general de Hewlett- Packard México, quienes participarán en la sesión “Obama ‘plus’: Lo que México necesita para aprovechar la oportunidad” La primera jornada de trabajo de la 7ª. Cumbre de Negocios concluirá con la conferencia magistral de Oscar Arias, presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz. jmartinezbolio@yahoo.com.mx


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

unomásuno

Montaje de caída de meteorito era campaña publicitaria

M

oscú, Rusia.- La broma de la caída de un meteorito sobre una granja en Letonia formaba parte de una campaña de publicidad de la operadora de telefonía móvil, Tele2, afirmó Janis Sproguis, jefe de mercadotecnia de la compañía letona. “El montaje del meteorito fue una iniciativa de Tele2 y su fin era lograr que la sociedad letona creyera en sí misma y viera que, con ayuda de una noticia única e interesante, se puede atraer el interés de los medios de comunicación aquí y en el mundo”, señaló Sproguis en rueda de prensa, según la agencia rusa Interfax. El representante de la empresa explicó que la campaña fue un éxito, ya que el nombre de Letonia sonó en un sentido positivo en todo el mundo. “Por supuesto, hay gente a la que esto le gusta y otra a la que no”, apuntó Sproguis, quien prometió que Tele2 “compensará” al Estado por los gastos y molestias causadas por la campaña publicitaria. Poco antes, la ministra del Interior letona, Linda Murnietse, aseguró a la agencia oficial rusa, Itar-Tass, que los protagonistas de “la malvada broma” deberían ser castigados y pagar una importante multa. “Si se concluye que alguien bromeó, pues tendrá que pagar y mucho, ya que

debido al incidente se movilizó a la policía y a los equipos de salvamento, a científicos y a otras muchas estructuras, y también se utilizaron equipos muy caros”, indicó. Geólogos letones confirmaron ayer que la supuesta caída de un meteorito en un granja de Letonia fue un engaño escenificado por personas deseosas de hacer negocio, atrayendo a curiosos y turistas al lugar del suceso. “En los límites del cráter se ven los rastros de las palas y se observa cómo se arrancaron las malas hierbas. Esta es la versión oficial a la que hemos llegado”, afirmó Girts Stinkulis, jefe del departamento de geología de la Facultad de Geografía de la Universidad de Letonia a la agencia Baltic News Service (BNS).

Protagonistas de la farsa serán sancionados por la broma.

MUNDO 21


M A R T E S 27

DE

OCTUBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Recibe ‘pastelazo’ Evo Morales por cumpleaños

El presidente de Bolivia, Evo Morales.

La Paz, Bolivia.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió un "pastelazo" en el rostro por su 50 cumpleaños, poco antes de dirigir un discurso ante un grupo campesino en el altiplano paceño, según mostró el canal estatal de televisión. Cuando el mandatario se disponía a morder un pastel con motivo de su aniversario, alguien, a quien no se pudo

China, dispuesta a diálogo comercial con Taiwan Chengdu, China.- China está dispuesta a convocar diálogos comerciales con Taiwan y podría discutir este asunto en la venidera ronda de diálogos entre los dos lados del Estrecho de Taiwan en una fecha más tarde de este año, dijo el principal funcionario chino encargado de los asuntos respecto a Taiwan el pasado domingo. Wang Yi, jefe de la Oficina de Asuntos de Taiwan del Consejo de Estado de China, dijo que Beijing esperaba que los dos lados del Estrecho pudieran intercambiar puntos de vista sobre el tema en la cuarta ronda de diálogos entre la Asociación para las Relaciones a través del Estrecho de Taiwan (ARATS, siglas en inglés), con sede en Beijing, y la Fundación para los Intercambios del Estrecho (SEF, siglas en inglés) de Taiwan. La SEF y la ARATS son dos cuerpos intermediarios autorizados para manejar las relaciones entre Taiwan y China a falta de lazos oficiales entre ambos lados. Wang hizo dicha observación en un seminario patrocinado conjuntamente por el Instituto Chung-Hua para la Investigación Económica, con sede en Taipei, y un grupo de expertos chinos de la Oficina de Asuntos de Taiwan. "Estamos dispuestos a negociar con Taiwan respecto a un acuerdo comercial y, de hecho, se han terminado los estudios realizados al respecto por los expertos de los ambos lados", dijo Wang. El seminario ha reunido a varios funcionarios económicos veteranos de Taiwan, incluyendo al viceministro de Economía, Hwang Jung-chiou, y el vicepresidente del Consejo para la Planificación y el Desarrollo Económicos, San Gee.

identificar en las imágenes de televisión, la estampó contra su rostro. En Bolivia esta broma es muy habitual en las celebraciones de cumpleaños, pero nadie esperaba que se la hicieran, y ante las cámaras de televisión, al mismísimo presidente Morales que acabó con su cara, nariz y boca llenas de la nata del pastel. El incidente ocurrió en la localidad de

Batallas, situada en el altiplano, durante un acto en el que Morales recibió el respaldo de los aimaras de esa región para las elecciones de diciembre próximo. El gobernante -que en alguna ocasión ha hecho lo mismo con otras personas que cumplían años- hizo gala de su conocido carácter desenfadado y encajó el "pastelazo" con humor, después de su inicial sorpresa.

Presumen complicidad en ataques de Irak El gobernador de Bagdad, Salah Abdel-Razzaq, acusó de negligencia a las fuerzas de seguridad tras los devastadores atentados del domingo

B

agdad, Irak.- El gobernador de Bagdad, Salah AbdelRazzaq, acusó de negligencia y complicidad a las fuerzas de seguridad tras los devastadores atentados del domingo que causaron la muerte a más de un centenar de personas en pleno centro de la capital. "Se trata de una falla humana. Una cámara instalada en el edificio del Ministerio de Justicia (blanco del ataque) filmó el atentado suicida. Era un camión Renault blanco del acueducto de Faluja. ¿Cómo pudo llegar hasta aquí y pasar todos los retenes?", declaró Abdel-Razzaq. "Los camiones no están autorizados a entrar en la ciudad durante el día, y menos aún aquí. Se trata o de una negligencia (de los servicios de seguridad) o bien el chofer contaba con cómplices. La investigación lo aclarará". La ciudad sunita de Faluja, situada a 60 kilómetros del oeste de Bagdad, fue durante mucho tiempo el bastión de la insurrección, y en especial de la red Al-Qaeda. El segundo atentado, contra el edificio de Gobernación de Bagdad,

El doble atentado causó más de 100 muertos y al menos 500 heridos. fue cometido con un autobús Kia que explotó. "Al menos 12 empleados murieron, sobre todo guardias", dijo el mandatario local, de visita por las zonas de los desastres. El doble golpe del domingo causó más de 100 muertos y al menos 500 heridos. Se trata de la peor matanza cometida en Irak en los últimos dos años.

"Desde la noche del domingo, las medidas de seguridad fueron revisadas, y vamos a reforzarlas. Vamos a instalar sonares móviles y 300 aparatos de detección de explosivos", señaló AbdelRazzaq en el centro de Bagdad. "También vamos a tener que cerrar algunas vías que conducen a los ministerios en Salhiya", agregó.

Mueren cuatro personas al estrellarse avioneta en el sur de Texas Dallas.- Cuatro personas murieron ayer cuando la avioneta que los transportaba se estrelló en un rancho del sur de Texas en medio de un fuerte temporal, informaron autoridades. El Departamento de Seguridad Pública de Texas dijo que los restos de la aeronave fueron encontrados en un rancho del Condado de Duval, unos seis kilómetros al noroeste de la comunidad de Benavides, en el sur de Texas. Las autoridades tuvieron

Los restos de la nave se hallaron en el Condado de Duval.

dificultades para llegar al lugar del accidente ante las difíciles condiciones que dejaron intensas lluvias, que obligaron al uso de vehículos todo terreno para alcanzar el sitio. Lynn Lunsford, vocera de la Administración Federal de Aviación (FAA), descartó la posibilidad de sobrevivientes. La avioneta, una Beechcraft King Air bimotor, había despegado de Uvalde Texas, con destino a Leesburg, Florida, la mañana de ayer cuando comenzó a perder altura y des-

apareció del radar a unos 65 kilómetros al oeste sureste de Corpus Christi. Lunsford dijo que controladores aéreos del centro de la FAA en Houston, Texas, notaron la pérdida de altitud de la aeronave poco antes del mediodía del lunes. El piloto dijo a las 11:42 horas (16:42 GMT) que atravesaba una turbulencia que le hacía difícil mantener la altitud de 25 mil pies. El contacto por radio se perdió poco después, precisó Lunsford.


M A R T E S 27

DE

OCTUBRE

DE

2009

espectáculos

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

unomásuno

Expulsados Yadhira, Roy y Mayrenne La expectativa del reality “La Academia” se mantuvo en torno a una caja roja y los encuentros verbales entre López Gavito y Lolita Cortés Atrajo a más de 96 mil fans.

Rompe U2 récord de asistencia en concierto en Los Angeles Los Angeles.- La banda U2 atrajo a más de 96 mil fans en un concierto con boletaje agotado en el Rose Bowl de Pasadena, California, imponiendo así un récord de asistencia en el coloso deportivo de esta ciudad, al norte de Los Angeles. Como parte de su gira de conciertos "360" que inició en septiembre pasado y que se realiza en una de sus fases por diversas ciudades de Estados Unidos, U2 concluirá actuaciones el próximo miércoles en la ciudad de Vancouver, Canadá. Las autoridades locales reportaron un saldo blanco, sin incidentes ni arrestos de aficionados antes o después del concierto en el que hubo boletos de 150 y 250 dólares por persona. La banda de rock en su concierto desplegó un gigante escenario rotatorio y diseñado especialmente para sus conciertos, y fue parcialmente inspirado en el Aeropuerto Internacional de Los Angeles. El telonero del espectáculo realizado el pasado domingo por la noche fue la banda estadounidense, The Black Eyed Peas, mismo que fue transmitido de forma simultánea por internet. La gira de U2 ha logrado atraer a más de 3 millones de fans en 44 ciudades y su récord de asistencia había sido en el estadio de Los Gigantes de Nueva York, en East Ruthersford, Nueva Jersey, el mes pasado. U2 tiene un concierto programado para el 6 de junio de 2010 en el Estadio Angel de Anaheim, difundió en un comunicado su compañía representante Live Nation.

Rechazarán libertad condicional de Polanski Ginebra.- En caso de que Roman Polanski decida recurrir el fallo en contra de su petición de libertad condicional, el Ministerio de Justicia suizo no analizará una segunda petición hasta tomar una decisión judicial final sobre la primera. El portavoz de la Oficina Federal de Justicia, Folco Galli, informó a la agencia suiza, ATS, que de acuerdo con el procedimiento, "Polanski no podrá presentar otra petición mientras la demanda precedente esté siendo examinada". Según expertos, Polanski además de encontrarse en prisión ahora está "atrapado" entre procedimientos legales. Roman Polanski.

La emisión conducida por Ingrid Coronado y Rafael Araneda premió en esta ocasión con 20 mil pesos a María, quien interpretó "Tu veneno", por considerarla la número uno de la tabla de posiciones.

Y

adhira, Roy y Mayrenne fueron los tres expulsados del reality de televisión "La Academia", mientras que una caja en color rojo mantuvo la expectativa en la cuarta emisión, misma que el crítico Arturo López Gavito entregaría a la directora Lolita Cortés y al final no se concretó el hecho. Durante todo el programa la caja estuvo presente, así como los encuentros verbales entre esos dos personajes, sin dejar de lado los momentos más importantes de los alumnos dentro de ese plantel, así como supuestos amores y experiencias por conocer de los artistas. En ese esquema Menny tuvo la oportunidad de conocer a Alejandro Sanz durante una firma de autógrafos que ofreció el cantante español, mientras Fabiola compartió un breve tiempo con la cantante veracruzana, Yuri. Los críticos Olga Tañón, Chacho

Gaytán y Arturo López Gavito dieron su punto de vista al paso de cada participante y apuntaron, en la mayoría de los casos, una evolución artística. La mecánica del concurso es enfrentar en un primer momento a dos participantes para que los jueces eliminen a uno; después se vuelven a enfrentar, para al final del programa presentar a los nominados que en pocos minutos el público con sus votos decidirá quienes son los expulsados. En esta ocasión los votos no fueron suficientes para Mayrenne, que en la primera parte interpretó "Que bello"; ni tampoco para Roy, "Fruta fresca", y Yadhira, "Bandido", mientras el público decidió que Alejandra con "Me gustas mucho", permaneciera en el reality. La emisión conducida por Ingrid Coronado y Rafael Araneda premió en esta ocasión con 20 mil pesos a María, quien interpretó "Tu veneno", por

considerarla en primer lugar de la tabla de posiciones. Los otros integrantes que participaron en la cuarta emisión fueron Menny, con "Corazón partío"; Mike, "Azul"; Agustín, "Kilómetros"; Napoleón, "Vive"; Patricia, "Llama por favor"; Sebastián, "Buleria"; Jaccyve, "A quién", y Oscar, con "Mi historia entre tus dedos". Además, Rod, con "Antes"; Adriana, "Mátalos"; Giovanna, "Gorilas"; Luz, "Sin él", y Daniel, "Amor del bueno". A lo largo de la emisión la caja roja ocupó gran parte de la atención del auditorio, pues en cada oportunidad los conductores hacían especulaciones sobre el contenido de la misma, así como de realizar entrevistas con el público y con algunos actores, quienes dijeron que tenía desde un anillo de compromiso o un detalle para que López Gavito y Cortés fueran más que amigos.

Se convierte "Paranormal activity" en sensación fílmica en EUA Los Angeles.- La película "Paranormal activity" se convirtió en la sensación cinematográfica del año al recaudar en unas semanas más de 62 millones de dólares, después de que sólo fue realizada con una inversión de 15 mil dólares. Dicho largometraje ha revivido los recuerdos por una producción similar que hace casi una década tuvo el

mismo impacto, "El proyecto de La bruja de Blair", realizada con 25

mil dólares y que tuvo una taquilla superior en Estados Unidos a

Fotograma de la cinta Paranormal activity.

los 140 millones de dólares en 1999. Así como ocurrió con la "Bruja de Blair", "Paranormal activity" ha tenido entre su principal promotor la polémica y los usuarios del internet que han causado después de una limitada exhibición de forma inusual, que cada semana vaya en aumento su número de salas.


24 ESPECTACULOS

unomásuno

Motivan en niños gusto por la música Ophélie Gaillard presentó en el Cervantino “Pierrot enojado con la luna”

G

UANAJUATO, Guanajuato.La violonchelista francosuiza Ophélie Gaillard motivó en los niños el gusto por la música clásica a través del espectáculo “Pierrot enojado con la luna”, como parte de las actividades de la 37 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC). Los mimos-actores Cécile Roussat y Julien Lubeck acompañaron a la artista durante su concierto en el escenario del Teatro Juárez, con el propósito de que el público infantil no sólo ampliara sus opciones de entretenimiento, sino también de conocimiento. Con la ejecución al piano de Dominique Plancade, los asistentes pudieron escuchar piezas del compositor francés Claude Debussy (1862-1918), así como los temas para piano “Sobre un sendero de pasto” y “Pohadka” (el cuento), del compositor checo Léos Janacek (1854-1928). El cuarteto hizo lo suyo en escena, pues los dos músicos se encargaron de mostrar al público las partituras de lo que interpretarían; mientras que los histriones hicieron una especie de danza y pantomima, en la que a veces caían al piso por torpeza. Una maleta es uno de los pocos elementos que sirven de escenografía para narrar la historia entre “Pierrot” y “Colombina”. Ambos personajes nacen frente a los ojos

La violonchelista franco-suiza Ophélie Gaillard de todos, se maquillan frente a un espejo imaginario haciendo uso de la pantomima. Como homenaje a Debussy se colocó sobre el templete un cuadro con su imagen. De acuerdo con Gaillard, “Pierrot enojado con la luna”, bajo la producción y dirección de Lubeck y Roussat, nació en 2005. Se estrenó por primera ocasión en el Teatro Vingtieme, en París. El personaje de Pierrot, un símbolo del artista rechazado, destinado al fracaso y la soledad, que encuentra auxilio en la luna, fue

para Debussy una verdadera inspiración en la composición de su sonata para piano y chelo. Su historia es muy antigua, su versión francesa es la de un mimo triste enamorado de la luna; mientras que Colombina es una joven sirvienta con ingenio y encanto. El lenguaje universal, la música y la mímica se conjuntaron en la puesta multidisciplinaria de artistas que se reunieron para alcanzar la aventura y enriquecer el espectáculo con la unión de sus variadas experiencias.

Rechaza Kelly Osbourne posar desnuda La cantante y actriz cumple 25 años Los Angeles.- La cantante, actriz y diseñadora de moda, Kelly Osbourne, hija del famoso rockero Ozzy, quien rechazó posar desnuda para una destacada revista para caballeros, cumple este martes 25 años.

Kelly Osbourne.

"Por ahora no quiero, no me gustaría que mi papá y mi hermano Jack abrieran la revista y me vieran desnuda, además ellos se enojarían demasiado"; si alguna vez decide hacerlo, será algo con buen gusto, destacó. Kelly Michelle Lee Osbourne, nació el 27 de octubre de 1984 en Londres, Inglaterra; es una actriz, cantante y diseñadora de moda, quien conoció la fama en el "reality show" de MTV "The Osbournes", programa basado en su familia y en su padre, Ozzy Osbourne. Kelly es hija del rockero y de Sharon Osbourne. Tiene dos hermanos, Aimee y Jack, así como dos medios hermanos, Jessica Hobbs y Louis Osbourne, hijos de Ozzy, de su primer matrimonio. Su álbum debut "Shut up!" fue lanzado en el 2002 con ventas moderadas, incluyendo el "cover" "Papa donït preach", original de Madonna y

ese disco debutó en la posición número uno de la lista "Billboard". Aunque recibió malas críticas y no despertó mucho interés, cambió de compañía discográfica y lanzó un dueto con su padre Ozzy de la canción de Black Sabbath "Changes", que llegó al primer sitio en las listas de popularidad de Reino Unido. El álbum "Sleeping in the nothing" debutó en el puesto 117 en la lista "Billboard Top 200" vendiendo menos de nueve mil copias, pero marcó la transición de Kelly, pasando del rock de los 80 al dance-pop; fue coescrito y producido por Linda Perry, ex vocalista de 4 Non Blondes. En 2008 participó en el "Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes", que el 26 de septiembre de ese año se realizó en más de 70 países, incluyendo 39 europeos, nueve asiáticos, cuatro africanos y 18 latinoamericanos.

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Del 5 al 30 de noviembre, películas de casi todo el mundo! Ciudad de México.Películas de casi todo el mundo se exhibirán en la LI Muestra Internacional en la Cineteca Nacional… SE HAN SELECCIONADO 21 filmes que conformarán la parte estelar de esta muestra fílmica: “Nueva York te amo”, una coproducción de Francia y Estados Unidos de Norteamérica; “Norteando”, del director mexicano, Rigoberto Pérezcano; “Parque vía”, coproducción de México y España; “Bienvenido a Woodstock”, “Violines en el Cielo”, “La caja de Pandora”, “A la orilla del río”, etcétera… “LOS ABRAZOS ROTOS”, del director Pedro Almodóvar, será una de las gratas sorpresas de la muestra… Rostros, Nombres y Noticias ESPERAN el 2 de noviembre a Juan Gabriel. Un juez de la Corte de Las Vegas lo citó para “aclarar” una demanda que presentó en su contra el empresario Mauricio Rind, “por incumplimiento de un contrato del 6 de mayo de 2005. En esa fecha se festejó el centenario de la fundación de la ciudad de Las Vegas y Juan Gabriel nunca llegó a cantar… ALEJANDRO FERNANDEZ tiene lista su más reciente producción disquera con el título de “Dos Mandos” y además realizó dos videos: “Estuve” y “Se me va la voz”, bajo la dirección de Gustavo Garzón… ALEJANDRO GONZALEZ IÑARRITU regresa de Japón. Fue el presidente del jurado del Festival de Cine en Tokio… “ARRANCAME LA VIDA”, con Ana Claudia Talancón, se ha exhibido en cines de Latinoamérica con mucho éxito de taquilla. Como han pasado los años DOLORES DEL RIO fue la estrella de “Bugambilia”, “Las abandonadas”, “El niño y la niebla”, “La Malquerida”,

“La cucaracha”, “Reportaje”, “Los hijos de Sánchez” y por supuesto “María Candelaria” y “Flor Silvestre”… SE CONVIRTIO Dolores en una “estrella irrepetible”. Filmó en Hollywood “Joanna”, en los años 20. Se casó a los 15 años de edad con el acaudalado abogado me-

Margarita Gralia xicano, Jaime Martínez del Río, quien tenía 20 años más que Dolores… SE CASO después con el influyente magnate de la Metro Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons, y después con Lew Riley… FUE LIDERESA SINDICAL en la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y fundó la “Estancia Infantil”… FUE SOBRINA del apóstol de la Revolución Mexicana, Francisco I Madero… Remolino de notas DOS SEMANAS más continuarán con la obra teatral “Entre mujeres”, las actrices Jacqueline Andere, Isaura Espinoza, Margarita Gralia, Ana Ciocchetti y Silvia Pasquel… “TODOS ERAN MIS HIJOS”, se estrenará el 11 de noviembre en el teatro “Helénico”. Actuaciones de Diana Bracho, Fernando Lujan, Silvia Navarro y Osvaldo Benavides. Pensamiento de hoy Nunca dejes de ser puntual en los compromisos… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI recibirá premios como conductor de “UNOMÁSUNO Radio”. ricardoperete@ live.com.mx


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009 AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACION)

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notaría 26 de la Ciudad de México, Distrito Federal, en cumplimiento del artículo 175 de la Ley del Notariado, con relación al artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago constar: Que por escritura numero 69,958 de fecha 20 de octubre del 2009, ante mí, los señores GUILLERMO PADILLA DIAZ DE LEON (quien también acostumbra usar los nombres de GUILLERMO ERNESTO PADILLA DIAZ DE LEON Y GUILLERMO E. PADILLA DIAZ DE LEON) y CARLOTA MARIA DIAZ DE LEON DIAZ DE LEON (quien también acostumbra usar los nombres de CARLOTA MARIA DIAZ DE LEON DE PADILLA Y CARLOTA LEONOR DIAZ DE LEON DE PADILLA ), aceptaron la herencia en la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor RAFAEL ROMULO PADILLA DIAZ DE LEON y el señor GUILLERMO CARLOS PADILLA Y DIAZ DE LEON, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión.

Por escritura número 103,303 otorgada ante mí de fecha trece de Octubre del presente año, se hizo constar: LA ACEPTACION DE HERENCIA, DE LEGADOS Y DE CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA DEL SEÑOR JUVENTINO HERNANDEZ LUENGAS, que otorgaron los señores BEATRIZ HERNANDEZ PALANCARES, ALEJANDRO JUVENTINO HERNANDEZ HERNANDEZ, MARIA CONCEPCION HERNANDEZ HERNANDEZ, MARIA BERNARDA SUSANA HERNANDEZ HERNANDEZ, CLAUDIA MARIA HERNANDEZ HERNANDEZ y RICARDO NICOLAS HERNANDEZ HERNANDEZ y este último además aceptó el cargo de Albacea Testamentario y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión.

EN INSTRUMENTO NUMERO 103,312, OTORGADA ANTE MI EL DIA 14 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO, LOS SEÑORES MARÍA EUGENIA MELÉNDEZ RODRÍGUEZ, JUAN FRANCISCO MELÉNDEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO SALVADOR MELÉNDEZ RODRÍGUEZ, ROSA MARÍA MELÉNDEZ RODRÍGUEZ, POR SÍ MISMA Y COMO APODERADA DE LOS SEÑORES MARIA DE LOS ANGELES MELÉNDEZ RODRÍGUEZ, FRANCISCO MELÉNDEZ RODRÍGUEZ y JOSÉ LUIS ALEJANDRO MELÉNDEZ RODRIGUEZ, ACEPTARON LA HERENCIA DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA DE LA SEÑORA MARÍA DEL REFUGIO RODRIGUEZ BLANCO; Y ADEMÁS LA SEÑORA MARÍA EUGENIA MELÉNDEZ RODRÍGUEZ ACEPTÓ EL CARGO DE ALBACEA Y MANIFESTÓ QUE A LA MAYOR BREVEDAD PROCEDERA A LA FORMACION DEL INVENTARIO Y AVALUO DE LOS BIENES DE DICHA SUCESION.

PRIMERA PUBLICACION AVISO NOTARIAL

Por instrumento a te mí, número 42,245 del 26 de Octubre de 2009, la señora MARIA DE LOURDES TAPIA HERNANDEZ, reconoció la validez del testamento Público Abierto y aceptó la herencia y cargo de albacea instituidos a su favor, en la testamentaria de la señora CARMEN HERNANDEZ RIVERO, manifestando que Procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

México, D.F., a 26 de Octubre de 2009. EL NOTARIO 107 DEL D.F.

LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de México, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6.142 fracción I del Código Civil, 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, todos del Estado de México, hago saber: Que por escritura número 19,492 de fecha 26 de octubre de 2009, ante mí, los señores ESMELIA GUADALUPE GODINEZ FUENTES, ESTEBAN GODINEZ FUENTES, LILIANA GODINEZ FUENTES, KENIA VALERDI FUENTES y ADDIS VALERDI FUEBTES, comparecieron a la notaria a mi cargo con el fin de radicar la sucesión intestamentaria de la señora YOLANDA FUENTES GUERRERO, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de que son mayores de edad, no existe controversia alguna entre ellos, manifestando además bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar.

LIC. EFRÉN PATIÑO NAVARRETE NOTARIO PUBLICO No. 35 DEL ESTADO DE MÉXICO.

El albacea formulará el inventario. EL TITULAR DE LA NOTARIA 26 DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA.

MEXICO, D.F., A 14 DE OCTUBRE DEL 2009. LIC. JUAN JOSE A. BARRAGAN ABASCAL NOTARIO NO. 171 DEL D.F., ASOCIADO AL NOTARIO No. 5 LICENCIADO ALFONSO ZERMEÑO INFANTE.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el distrito federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil novecientos cincuenta y dos de fecha primero de octubre del 2009, los señores AURORA JURADO LOPEZ y SERGIO BOJORQUEZ JURADO, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de los señores AURORA LOPEZ VALDEZ y VICENTE JURADO ESTRADA.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil novecientos cuarenta y siete de fecha primero de octubre del 2009, el señor FRANCISCO RUIZ CASTILLO, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora JOSEFINA CARREON BRAVO.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el distrito federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil novecientos diecinueve de fecha veintiocho de septiembre del 2009, las señoras Virginia Margarita Caravantes Armenta y Alejandra Caravantes Armenta, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Arnulfo Caravantes Almaraz.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil novecientos seis de fecha veinticuatro de septiembre del 2009, los señores Luis Arturo Esquivel Caravantes y Juan José Esquivel Caravantes, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor José Serafín Esquivel Sánchez, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número nueve mil novecientos cuatro de fecha veintitrés de septiembre del 2009, la señora Lilia Esther Flores Martínez, aceptó el legado instituido en su favor en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Sara Martínez López.

Así mismo la señora Virginia Margarita Caravantes Armenta aceptó el cargo como albacea.

Así mismo la señora Isabel Caravantes Almaraz aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

A si mismo la señora AURORA JURADO LOPEZ aceptó el cargo como albacea.

Así mismo el señor FRANCISCO RUIZ CASTILLO acepto el cargo que le fue conferido en el testamento.

Lic. Carlos Correa Rojo

Lic. Carlos Correa Rojo

NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil ochocientos ochenta y ocho de fecha veintidós de septiembre del 2009, los señores Fernando Gutiérrez Vargas, Bernabé Gutiérrez Vargas, María de Jesús Gutiérrez Vargas, María Dolores Gutiérrez Vargas, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes de la señora Ambrocia Manuela Vargas Gutiérrrez declarando no conocer a persona alguna diversa a ellas en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil ochocientos setenta y siete de fecha veintiuno de septiembre del 2009, los señores ANTONIO CORREA REYES, ARTURO CORREA GARCIA en representación de la sucesión testamentaria a bienes del señor Arturo Correa Reyes, y CARMEN CORREA REYES, en lo sucesivo "LOS HEREDEROS", en compañía de dos testigos aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Silviano Correa Martínez, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellas en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Así mismo el señor ANTONIO CORREA REYES aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

MEXICO, D.F. A 14 de Octubre del 2009. LIC. JUAN JOSE A. BARRAGAN ABASCAL NOTARIO No. 171 DEL D.F. ASOCIADO AL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Así mismo el señor Benjamín Gutiérrez Ruíz aceptó el cargo como albacea.

ESPECTÁCULOS 25

unomásuno

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil ochocientos setenta y seis de fecha veintiuno de septiembre del 2009, los señores ANTONIO CORREA REYES, CARMEN CORREA REYES y ARTURO CORREA REYES, hoy su sucesión, representada por el señor Arturo Correa García, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Marcelina Reyes Martínez. Así mismo el señor Antonio Correa Reyes aceptó el cargo como albacea.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil ochocientos cincuenta y seis de fecha catorce de septiembre del 2009, las señoras Alejandra Caravantes Armenta y Virginia Margarita Caravantes Armenta, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes de la señora María Luisa Armenta Pedroza declarando no conocer a persona alguna diversa a ellas en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Así mismo la señora Virginia Margarita Caravantes Armenta aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Así mismo el señor Lorenzo Lauro Flores Martínez aceptó el cargo como albacea.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil ochocientos treinta y seis de fecha diez de septiembre del 2009, los señores Martín Ruíz Ortíz, Clemencia Ruiz Ortíz, Elvira Ruíz Ortíz, María Elena Ruíz Ortíz y Octavio Ruíz Ortíz, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Teresa Ortíz Ubaldo. Así mismo la señora María Elena Ruiz Ortíz aceptó el cargo como albacea.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil ochocientos treinta y cinco de fecha diez de septiembre del 2009, los señores Martín Ruíz Ortíz, Clemencia Ruiz Ortíz, Elvira Ruíz Ortíz, María Elena Ruíz Ortíz, Guadalupe Ruíz Ortíz, Salomé Ruíz Ortíz y Octavio Ruíz Ortíz, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes del señor Clemente Ruiz Negrete (quien también acostumbraba usar el nombre de Clemente Eusebio Ruiz Negrete), declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. Así mismo la señora María Elena Ruíz Ortíz aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo Lic. Carlos Correa Rojo

Lic. Carlos Correa Rojo

NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil setecientos noventa y dos de fecha nueve de septiembre del 2009, los señores Jesús García Cruz, Roberto García Cruz, Marsela García Cruz, Joel Eduardo García Cruz, Sofia García Cruz, María Teresa García Cruz, Dolores Marina García Cruz, Justo Agustín García Cruz, Socorro García Cruz, José Luis García Cruz y Oscar García Cruz, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes de la señora Josefina Cruz Villeda, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil setecientos noventa de fecha nueve de septiembre del 2009, los señores María Elena Aguilar Azcue, Evelia Aguilar Azcue, Ismael Aguilar Ascue y María Teresa Aguilar Azcue (quien también acostumbra usar el nombre de María Teresa Aguilar Ascue), en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes de la señora Albina Azcue Muñiz, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. A si mismo el señor Ismael Aguilar Ascue aceptó el cargo como albacea.

Así mismo el señor Roberto García Cruz aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil setecientos ochenta y nueve de fecha nueve de septiembre del 2009, los señores María Elena Aguilar Azcue, Evelia Aguilar Azcue, Ismael Aguilar Ascue y María Teresa Aguilar Azcue (quien también acostumbra usar el nombre de María Teresa Aguilar Ascue), en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Agustín Aguilar Trejo, declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. A si mismo el señor Ismael Aguilar Ascue aceptó el cargo como albacea.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el distrito federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil setecientos ochenta y cinco de fecha ocho de septiembre del 2009, el señor José Serna Solis, representado por su albacea la señora María de Jesús Nava Rugerio, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María Solis Hernández (quien también acostumbra usar el nombre de María Solís Hernández Viuda de Serna).

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero nueve mil setecientos ochenta y cuatro de fecha ocho de septiembre del 2009, los señores Rufina Serna Nava, María de Jesús Serna Nava, María Teresa Serna Nava, María Guadalupe Serna Nava y Miguel Serna Nava, en compañía de dos testigos, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor José Serna Solis declarando no conocer a persona alguna diversa a ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión. A si mismo la señora María de Jesús Nava Rugerio aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo

NOTARIO 232 DEL D.F.

NOTARIO 232 DEL D.F. NOTARIO 232 DEL D.F.

A si mismo la señora María de Jesús Nava Rugerio aceptó el cargo como albacea.

Lic. Carlos Correa Rojo

PRIMER AVISO NOTARIAL Licenciado Francisco Maldonado Ruiz Notario Público número 127 del Estado de México, hago saber que por instrumento número TRES MIL OCHOCIENTOS TREINTA, ante mí, de fecha de 15 de octubre de 2009, las señoras MARIA DEL CARMEN, MARTHA PATRICIA quien también es conocida como MARTA PATRICIA y MATILDE MARIA TERESA, todas de apellidos SANTANA ESPINOSA, RECONOCEN SUS DERECHOS HEREDITARIOS y ACEPTAN la herencia instituida a su respectivo favor, de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor JOSE ANTONIO SANTANA PEDRAZA, quien en vida también fue conocido como ANTONIO SANTANA PEDRAZA, asimismo la señora MARIA DEL CARMEN SANTANA ESPINOSA, ACEPTA, el cargo de albacea que le fue conferido por el autor de dicha sucesión. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo, de conformidad a lo señalado en el artículo 4.79 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artíulo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PUBLICO 127


M A R T E S 2 7 DE OCTUBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

NFL

WASHINGTON.- Sin hacer un espectacular juego, aprovechando errores de su rival y que su defensa atrapó seis veces al mariscal de campo contrario, Aguilas de Filadelfia venció anoche en cierre de fecha siete a Pieles Rojas por 27-17.

TENIS

DOHA, Qatar.- Hoy se pondrá en marcha el Torneo de Maestras de la WTA de Doha, que culminará el 1 de noviembre y repartirá 4.55 millones de dólares en premios, el cual reunirá a las ocho mejores tenistas del año.

La Sub-17 tendrá que remar contracorriente para sacar un buen resultado hoy ante Brasil. Empresa difícil, pero no imposible. Vamos, muchachos.

Panamericana SAN LUIS POTOSI.- La edición 22 de la Carrera Panamericana dejó atrás la primera mitad de competencia y el sueco Stig Blomqvist sigue sin ceder una pizca de terreno, echando mano de su experiencia de marca mundial para consolidarse en la cima absoluta. El ex campeón mundial de rallies, navegado por la venezolana Ana Goni Boracco, hizo gala una vez más de su manejo de calidad internacional para quedarse con la tercera posición de la cuarta etapa de La Panamericana, disputada entre Querétaro y San Luis Potosí, la cual fue ganada por el estadounidense Doug Mockett, en equipo con la mexicana Angélica Fuentes. Los mexicanos Alejandro y Mauricio Pimentel se repusieron del percance del domingo, que les impidió completar las últimas secciones velocidad, y volvieron a apretar en la clasificación general a Stig Blomqvist, al cruzar en la segunda plaza de la jornada, realizada sobre 424 kilómetros, de los cuales 107 fueron cronometrados y el resto, de tránsito. Sin embargo, los intentos de Doug Mockett y los hermanos Pimentel no parecen perturbar a Stig Blomqvist, quien lleva una carrera perfecta y cada día se perfila como el máximo favorito para entrar victorioso a Nuevo Laredo, el próximo jueves. En un Oldsmobile inscrito en la categoría Turismo Mayor, Mockett y Fuentes cubrieron la distancia de hoy en 58:42.1 minutos extraoficialmente en los tramos cronometrados. Los hermanos Pimentel, a bordo de un Dodge, cruzaron en el segundo puesto con registro de 59:29.3 minutos. Blomqvist y Boracco arribaron el arco en tercero en 1:00.04.3 horas en un Studebaker. La cuarta posición fue para Karl Scheible y Dyana Marlett, en un Volvo de Turismo Mayor, con tiempo de 1:01.34.4, y los suecos Lars Stugemo y Jonny Olffson, en un Studebaker de Turismo Mayor, regresaron a los primeros puestos, ubicándose en quinto general con 1:01.36.9 horas. La jornada resultó blanca en el traslado de Querétaro a San Luis Potosí para los alrededor de 75 autos que tomaron la salida.

La Carrera Panamericana 2009 en todo su esplendor.

FUTBOL

Tri Sub-17, por el milagro

Fallas de origena

MADRID, España.- Ocho de los 10 premios de Primera División otorgados por Liga de Futbol Profesional (LFP) española, que galardonó a los mejores de la pasada campaña, recayeron sobre Barcelona, que sólo dejó el premio a mejor portero, Iker Casillas, y juego limpio.

LO QUE NO SE VIO

La selección Sub-17 por la victoria.

LAGOS, Nigeria.- La Selección Mexicana, que cayó inesperadamente en su debut ante Suiza, afronta con máxima tensión el duelo ante el todopoderoso Brasil en el grupo B, en el inicio de la segunda jornada de la primera fase del Mundial Sub-17 de Nigeria, hoy en esta localidad. Para la Seleçao, que sufrió ante Japón en el primer partido pero terminó imponiéndose en el descuento final por 3-2, el choque llega en un momento más tranquilo y el objetivo será garantizar su presencia en octavos, asestando de paso un golpe casi definitivo a una de las teóricas selecciones favoritas. Mucho parecen haber cambiado las cosas desde su último partido en esta competición, en la final de la edición de 2005, donde los mexicanos hicieron historia con un contundente 3-0, que consagró a la 'Generación de Oro' de Carlos Vela y Giovani Dos Santos. Después de estrellarse en el debut, las promesas del Tri esperan reconducir su rumbo hacia la próxima fase, ya que una derrota podría dejarles con pie y medio en el avión de regreso. "Siempre que se pierden partidos así hay puntos a resolver y esperamos solucionarlo rápidamente”, dijo González China.


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

EL DEPORTE 27

Oro para México en atletismo

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL

Emotiva entrega de Arteaga en DF LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Por demás emotiva resultó la entrega de 15 toneladas de alimentos congelados a mil familias de la delegación Coyoacán por parte del piloto Jorge Arteaga, que corre para Red Barón-La Huerta-Infor-International, en el serial Nascar Coronas Series, que cumplió el pasado fin de semana la fecha 12 en el óvalo del autódromo de la Magdalena Mixhuca. El parque ecológico Huayamilpas fue el escenario donde, acompañado de Fernando Cravito de desarrollo social de la demarcación, Elsa Ponce, de participación ciudadana, y los actores Sergio Mayer, socio de la escudería FCV Racing, Aitor Iturroz, Archie Balardi, así como la actriz María Aura, Arteaga hizo la entrega al Banco de Alimentos para Todos, representado por Judith Meza, la donación de 15 toneladas de comida. Los rostros alegres de los beneficiados estuvieron a la orden del día, ya que en época de crisis, todos los apoyos son bienvenidos. Jorge Arteaga, quien es de los pilotos con mayor futuro en el automovilismo deportivo mexicano, dijo sentirse orgulloso de realizar esta campaña en cada una de las plazas en donde se ha presentado en la presente temporada y hasta el momento ya suma 160 toneladas de alimentos entregados, beneficiando así a más de 35 mil familias.

unomásuno / Ana Laura García Chávez

Jorge Arteaga, continúa con su labor social en Huayamilpas.

PUEBLA.- En el penúltimo día de competencias de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, México sigue dominando el medallero con 102 preseas, 31 de oro, 27 plata y 44 bronces; seguidos de Colombia con 81 y Venezuela con 75. Ayer no fue la excepción. En atletismo, la delegación mexicana subió a lo más alto del podio cinco veces. La corredora Alejandra Pozas marcha hasta el momento como la mexicana más sobresaliente, luego de obtener su segunda medalla de oro del certamen en 800 metros planos, con tiempo de 2 minutos, 13 segundos y 83 centésimas. En entrevista exclusiva para unomásuno, Gloria Alejandra Maldonado, atleta en salto de garrocha, después de haber obtenido el primer lugar, dijo: "Es muy padre representar a México y poner en alto su nombre, estoy muy contenta y orgullosa. Fue un poco difícil pues los competidores son muy fuertes, pero al final de cuentas di mi mayor esfuerzo y logré el 1.60 metros, para adjudicarme el oro", señaló la sinaloense. Por otra parte, en pruebas de campo, la veracruzana Betzabeth Menéndez, se colgó la presea dorada en lanzamiento de jabalina, con 45.75 metros. Asimismo, Yara Ibarra y Rocío Fierro hicieron el 12 para México en el lanzamiento de martillo, con registros de 49.51 y 45.24 metros. En el triple salto, Ivonne Rangel subió a lo alto del podio igual que Gloria Alejandra Maldonado, con unomásuno. Citlalli Osorio y Vianney Villanueva.

Onefa, como el chinito... RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Partido se jugó en estadio inadecuado para americano.

Digan lo que digan. Aún sigue el descontento entre los aficionados -siempre los más afectados- y diversos sectores del ovoide, con la ONEFA, por haberlos hecho viajar a Puebla para el juego Aguilas Blancas-Pumas, a un estadio inadecuado para el futbol americano. Comentan a “unomásuno” en que si la liga, léase ONEFA, no es capaz de meter orden siquiera en horarios, sólo está de adorno y como el chinito… “nomás milando”… aunque sea su página de la NASA, que al parecer sólo ellos ven… ¡ahh! y también pensando en el billete que se van a ahorrar

con el Tazón Azteca. Sin embargo, declaraciones de jugadores y entrenadores, antes y después del juego, que por cierto y debido al escenario careció de ese algo en el ambiente que lo hace único… remarcan el hecho de que este partido merecía y merece mejor suerte en todos aspectos. Y se preguntan ¿para qué sirve la liga?, si en casos como este ONEFA y su dirigencia, encabezada por Carlos Rosado, no puede hacer que equipos e instituciones cumplan acuerdos y compromisos, y peor que una liga llanera de soccer, se pasa por el “arco del triunfo” sus propios calendarios de juego.

Se le complicó día a Pimentel por avería

Alejandro Pimentel tuvo un día negro dentro de la Panamericana.

La tercera etapa de la Carrera Panamericana fue muy complicada para el piloto Alejandro Pimentel, del equipo Farmacias GI-Pimentel ProRally, al bloquearse el eje trasero y quedar al costado del camino sin poder continuar. “Lamentablemente en una curva a la derecha se bloqueó el eje trasero e hicimos un trompo, quedamos encajados en la cuneta y la cosa terminó ahí ya que no pudimos sacar el auto, tengo sentimientos encontrados, porque veníamos muy bien y habíamos descontado en los tra-

mos anteriores nueve segundos al líder, por lo que nos metíamos en la pelea nuevamente, pero salió esto y ahora a pensar en mañana, sé que la gente del equipo trabajará duro y me entregará un gran auto para el resto de la competencia, Querétaro es una ciudad muy importante para el equipo, son cosas que pasan”, comentaba un consternado Alejandro Pimentel. Por su parte, Mauricio Pimentel mostraba su decepción, pero confiaba en que todavía pueden recuperarse “mañana se corre por toda La

Sierra Gorda de Querétaro, que es una zona muy curveada, con uno de los tramos más largos y complicados de la competencia, es una de las jornadas más pesadas, sobre todo por la dificultad de los tramos. Buscaremos recuperar posiciones, hoy fue duro para casi todos y todos tuvimos problemas, menos el líder Stig Blonqvist”. La cuarta etapa comenzó en Querétaro a las 8 de la mañana finalizando en San Luis Potosí a las 16:30 aproximadamente, luego de recorrer 424 kilómetros.


28 EL DEPORTE

unomásuno

Duelazo entre Benjamín Pérez y Carlos Pereyra, en Pachuca RAÚL ARIAS REPORTERO Duelo cerrado se pronostica al momento entre el campeón Benjamín Pérez de León del equipo chunga del DF y el ganador de la última competencia del Circuito Nacional de Campeones Superbike-Italika, Carlos Pereyra, del equipo Potenza de Morelos. Benjamín Pérez en busca de un campeonato más en la categoría Expertos Superbike donde todavía es líder y por su parte Carlos Pereyra con

su juventud impetuosa y en busca de sus primeros títulos en la díficil disciplina en el motociclismo de velocidad y con antecedentes deportivos en los caballos de acero dentro de la rama de motocross modalidad que practicó durante va-rias temporadas, Carlos es hijo de otro destacado deportista en decadas pasadas. Benjamín Pérez, como es bien conocido se multiplicará ya que es uno de los preparadores de las jacas de acero más destacado del país.

Intensas emociones del vértigo de la velocidad.

Pepe Cortés escala posiciones en Carrera Panamericana 2009 La cuarta etapa de la Carrera Panamericana mostró una rotura del clutch del auto 113 de José “Pepe” Cortés. ¨No pudimos ni arrancar el especial, en el momento que nos dan la partida se rompió el clutch y se terminó la jornada para nosotros, gracias a Dios pasó en ese momento y no ya lanzado en velocidad, fue una desgracia con suerte, ahora la gente del equipo Pimentel-ProRally está terminando de repararlo y hoy continuaremos en carrera”, dijo Cortés. Agregó: “Ayer vino mi esposa y mi hija a visitarme, está todo muy bien, es un sueño esta carrera y vamos a terminarla junto a Memo Izquierdo y toda la gente que está conmigo apoyándome”, finalizó diciendo el piloto michoacano. La etapa de mañana será una etapa relativamente tranquila finalizando en el pueblo de Tequila pasado el mediodía. Los Pimentel en segundo Por otra parte, a la llegada del

ANV, Centro de Entrenamiento, campeón LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Terminó la XXII Copa Acuática Nelson Vargas para las categorías de 7 y 8 años, así como infantil A, rumbo al campeonato estatal y al arranque de su temporada 2009-2010, resultando triunfador el equipo de ANV Centro de Entrenamiento seguido de ANV Interlomas y ANV Lindavista. En la categoría infantil A fueron premiados como campeones individuales: Ingrid Ibarra, Astrid Vidal, Daniela Santacruz, Carla Esquivel, Thamara Aguilera, Patricia Esquivel, Elizabeth Ramírez, Maetzin Molina, Lizbeth Saldívar, Saraí Medina, Paola Valles, Lucía Gutiérrez, Ana Sofía Ramírez, María Bifaretti, Ana Hinojosa, Daniela Esquivel, Arianna Soriano, Fernanda Careaga, Mariam Esteban y Andrea Méndez. En la rama varonil Andrés Bermúdez, Francisco Rodríguez, Antonio Quiroz, Diego Ramírez, Armando de la Cruz, Eduardo García, Manuel Guerra, Rodrigo Méndez, Francisco Martínez, Christian Garrido, Rolando Alba, Samuel Estrada, Federico Delgado, Diego de la Torre, Fernando Pérez, Pedro Escamilla, Andrés Diaz, Eduardo Colombo, Manuel Rivero, Gustavo Hernández, Carlos Hernández y Luis Galicia. En la última jornada Fernanda Gómez, de ANV Coyoacán, categoría 7-8 años, impuso récord en los 200 metros

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

libre con crono de 3:02.28, además de ganar los 50 metros libre con 37.74 segundos y los 25 metros mariposa con 18.96 segundos. Valeria Cosio, de ANV Lindavista, categoría 7-8 años, fue la triunfadora en los 25 metros pecho con 24.26 segundos; Ingrid Ibarra, de ANV Centro de Entrenamiento, categoría 9-10 años, encabezó los 200 metros libre con 2:30.59 así como los 100 metros mariposa con 1:19.77; Patricia Esquivel, de ANV Centro de Entrenamiento fue la reina de los 50 metros pecho con 42.11 segundos, en la categoría 9-10 años. En la rama varonil, Santiago Talamanes, de ANV Interlomas se llevó los honores de la categoría 7-8 años, en los 50 metros libre con 37.36 segundos y en los 200 metros libre con 3:01.86, mientras que Francisco Rodríguez, de ANV Centro de Entrenamiento, fue el mejor de la categoría 9-10 años en los 50 metros pecho con 45.72 segundos. En 25 metros pecho, categoría 7-8 años el ganador fue Sebastián Govea, de ANV Del Valle con 21.79 segundos; en los 25 metros mariposa, categoría 7-8 años, Angel Aguirre, de ANV Lindavista, con 19.10 segundos. Finalmente, Andrés Bermúdez, de ANV Interlomas, sumó más victorias a sus brazadas como líder de la categoría 9-10 años, pruebas 200 metros libre con 2:34.88; 100 metros mariposa con 1:22.20

Cortés tuvo problemas con el clutch y se rezagó un poco pero sigue en la pelea. contingente de Carrera Panamericana a San Luis Potosí, el piloto del equipo Farmacias GIPimentel ProRally, Alejandro Pimentel, logró el segundo lugar de esta difícil etapa , que se corre de Huatulco a Nuevo Laredo. “Hoy sí podemos decir que fue un buen día, solucionando el

problema del diferencial trasero que nos complicó ayer. El auto volvió a funcionar a la perfección, logrando ser de los más rápidos nuevamente”, comentó Alejandro al llegar a la meta en el Centro Histórico de San Luis Potosí. “Este segundo lugar se lo dedico a la gente del equipo”.


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

lones de pesos. Nada más imagínese usted, querido lector que, tan sólo en cuatro años de administración, Peña Nieto ha gastado, en la difusión de su imagen, más de mil 668 millones 120 mil 645 pesos, que forman parte del programa denominado Comunicación Pública y Fortalecimiento Informativo (imagen de Enrique Peña), cantidad ocho veces mayor a los recursos asignados este año para Protección Civil, cuando curiosamente, las inundaciones que afectaron las colonias Valle Dorado y Arboledas en el municipio de Tlalnepantla de Baz, requería una inversión superior, al tiempo que "ese gasto innecesario" representa la cuarta parte del gasto de Desarrollo Social y de Procuración de Justicia y sólo 200 millones menos que el gasto de readaptación social. Y a esta "suma", hay quienes le adhieren el oneroso gasto que hiciera la administración montielista a favor del "entonces delfín", Enrique Peña Nieto, pues cabe recordar que durante el 2005, año de proceso electoral, tiempo en el que su antecesor, incluso, se encargó de proyectar el presupuesto para Peña Nieto, monto que a la fecha no ha sido especificado pero que, se presume, fue superior al presupuesto de todo un año de administración, pues gracias a

ello es que lograron "posicionar" a Peña Nieto en el lugar que dejara vacante Montiel Rojas. Para el 2006, se conoce que el Congreso local logró autorizar al ya gobernador Peña Nieto un presupuesto de 233 millones 390 mil 002 pesos para el mismo programa de "difusión de su imagen" a través de televisoras, periódicos y revistas exclusivas para el ambiente del espectáculo, sin embargo, de manera por demás mañosa, la Cuenta Pública de ese año fiscal reporta un gasto de 204 millones 547 mil 200 pesos: más de 29 millones extras tan sólo para "manejar" la imagen de este sujeto. Por otro lado, en el 2007, resulta que el Presupuesto de Egresos del gobierno mexiquense contempló 242 millones 644 mil 226 pesos para ese mismo fin; en 2008 se aprobó el uso de 243 millones 382 mil 370 pesos; y para 2009 el tope quedó establecido en 377 millones 546 mil 849 pesos. Por tanto, del 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2009, Peña Nieto habrá destinado cuando menos mil 668 millones 120 mil 645 pesos del erario, o sea, dinero ¡del pueblo!, y que conste que sólo se habla de lo que se encuentra "reportado", pues se presume que "por debajo del agua" el área de Comunicación Social del Gobierno mexiquense podría duplicar esa cifra, siempre a cargo de la economía mexiquense. Esto significa que al menos el 70 por ciento de ese monto ha sido canalizado a Televisa y TV Azteca (principalmente a la primera) con el objetivo de promocionar su imagen a escala nacional. Cabe destacar que, para el presente año, que está a punto de concluir, el Congreso local autorizó un ejercicio de 78 millones 602 mil 783 pesos en el área de Protección Civil, monto totalmente insuficiente para apoyar a los damnificados por la ruptura del Emisor Poniente en Tlalnepantla, el desbordamiento del río Lerma, las inundaciones en ese municipio, San Mateo Atenco o Ixtlahuaca, y que además significan la mitad del promedio anual en publicidad y apenas la octava parte destinada a la difusión de la imagen del gobernador. En 2009, los legisladores además aprobaron 891 millones 863 mil 178 pesos para Readaptación Social, de tal manera que el gasto

Pero mientras ello sucede, a Peña Nieto le empieza a "llover sobre mojado", toda vez que, durante los últimos cuatro años, si bien es cierto que ha aprovechado "los recursos del pueblo" para "beneficiarse", el pueblo se da cuenta de cómo el gobierno del Estado de México dilapida los recursos que le corresponden a los mexiquenses, al tiempo que los compromisos de esta administración no han sido cumplidos como se comprometió el flamante gobernador, al grado de que, precisamente ayer lunes, si es que estaba Peña Nieto en Toluca, se debió haber dado cuenta de cómo la gente "lo repudia" y exige respuesta a sus demandas. Por un lado, un grupo de maestros que piden desde hace ya varios años su clave como escuelas estatales, habrán de cumplir ocho días en huelga de hambre, y nadie, absolutamente nadie, ha volteado a verlos y mucho menos recibirlos. Es más, son "tan bajas" las autoridades mexiquenses, que utilizan a los que denominan "cuidapuertas" para darles mensajes de lo que pueden y tienen que hacer, pero ninguna autoridad les ha dado la cara para resolver su problema. Al respecto, y en entrevista banquetera con el secretario de Educación, el nuevo, claro está, Alberto Curi Naime, éste en un tono por demás soberbio, destaca que a los maestros hoy en huelga de hambre "ya se les recibió" pero que ésos no han cumplido con los requisitos que se les han exigido para "oficializar" una escuela, cuando éstos ¡se han partido el alma! con tal de apoyar a jóvenes que han perdido toda oportunidad para estudiar. Sabemos que hoy, esos maestros, cuya salud va mermando, habrán de suspender el agua y se crucificarán frente a Palacio de Gobierno si continúan sin ser atendidos, aunque, se dice, y eso lo veremos el día de hoy, recibieron la amenaza de las autoridades de que por la madrugada serían retirados "por las buenas o por las malas" pues como en la Plaza de los Mártires habrá de llevarse a cabo un evento del SUTEYM, dicen, "el

gobernador no quiere manchas" que afecten su imagen ¡a escala nacional!, por lo que los elementos de la ASE, hasta el cierre de esta edición, estaban ya dispuestos para ¡a patadas!, sacar del centro histórico de Toluca a los maestros en huelga de hambre. Si hoy se da cuenta usted que "los enjaulados" ya no están, no será porque hayan llegado a "un buen acuerdo" con las autoridades estatales, sino porque, vía la violencia, fueron desalojados del lugar e, insistimos, éstos sólo quieren ser "tomados en cuenta". Pero eso no ha sido todo. También acompañados de sus familias, ex trabajadores de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro se apostaron en la Plaza de los Mártires, para exigir a Peña Nieto "fije su posición" en torno al conflicto que vienen padeciendo y, créanme, daba pena ajena leer lo que estas familias que se sienten agredidas, le decían al gobernador vía cartulinas y mantas, pero, ¿acaso se asomó el gobernador del estado por su elegante ventana?, ¡por supuesto que no!, éste sólo escucha "la voz de la Gaviota", pues a los demás, al pueblo, "ni lo ve, ni lo escucha", así se "suiciden frente al recinto del Poder Ejecutivo" y, si esto no le bastó a Peña Nieto, diversas organizaciones sociales iniciaron en la ciudad de Toluca una jornada en defensa de la libertad de más de 36 presos políticos que se encuentran en diferentes cárceles de estados como México Campeche, Chiapas, Guerrero, Nayarit y Oaxaca, siendo la entidad mexiquense donde hay un mayor número de presos encarcelados por oponerse a la política social de los gobiernos estatales. Fue a través de una manifestación en la Plaza de los Mártires, hasta donde llegaron integrantes de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San Salvador Atenco; Frente de Escuelas Democráticas, de la Unión Patriótica Nacional, organizaciones de comerciantes y otras organizaciones civiles y se dio a conocer Ignacio del Valle, sentenciado por 112 años de prisión, Felipe Alvarez y Héctor Galindo, presos en el penal del

PEÑA NIETO "SE IDOLATRA"

Para los mexiquenses sigue siendo más que una grosería el gasto tan excesivo que se sigue haciendo en torno a la imagen del gobernador Enrique Peña Nieto, de quien aseguran es "un culto" lo que éste pretende que el pueblo haga sobre "su persona", aunque ello implique miles de mil-

publicitario del gobernador en lo que va de la administración es apenas 200 millones de pesos menor al de un rubro cuando se ha reconocido una sobrepoblación de 83 por ciento en las cárceles de la entidad. El gasto en imagen del gobernador Peña Nieto en los últimos cuatro años representa los mil 223 millones 625 mil 100 pesos encaminados en 2009 para la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y al de los recursos destinados a Procuración de Justicia o Desarrollo Social: el primer programa con 2 mil 190 millones 246 mil 882 pesos, y el segundo con 2 mil 284 millones 600 mil pesos. Y nada más para que vean cómo el gobernador mexiquense no sólo se mofa del pueblo, sino ¡hasta de las demás autoridades!, resulta que, pese a la última reforma a la Constitución Política, a través de la cual quedó prohibido, en su artículo 34, "la difusión de la imagen de los gobernantes", misma que, incluso, se denominó "Ley Beltrones", pues iba encaminada de manera directa contra Peña Nieto, éste ha incrementado esa práctica de "autopublicitarse". Para ello, "acuerda en lo oscurito" con empresas como Televisa, "ideando" campañas publicitarias basadas en las revistas del corazón y los programas de espectáculos, además de la contratación de la actriz Angélica Rivera para promocionar su gobierno, quien a la postre se ha convertido en la pareja sentimental del mandatario, hecho del que, incluso, se dice "es un contrato extra" tanto con la televisora como con la "actriz", que "mientras haya millones de pesos de por medio" es capaz de entrarle ¡a todo! Por lo pronto, se avizoran, aprovechando "mayoría priísta" en la Cámara de Diputados tanto local como federal, cambios que beneficien de manera directa al gobernador mexiquense, sobre todo en lo que a autopromoción se refiere, incluso, se presume pudiera haber hasta "topes económicos" que permitan que Peña Nieto, sin mayor miramiento y mucho menos "vigilancia", pueda hacer uso hasta de todo el presupuesto del estado, si así lo desea, para emprender una campaña publicitaria que le beneficie rumbo al 2012.

X REPUDIAN A PEÑA Altiplano, así como nueve más en el penal estatal de Molino de Flores, quienes fueron encarcelados por delitos que no cometieron hasta por 32 años de prisión. Para éstos, exigen libertad, y no cejarán en su empeño hasta que, por un lado, Peña Nieto voltee a verlos y, por otro, ¡liberen!, a los que han querido llamar "luchadores sociales". Lo cierto es que el jefe del Ejecutivo no está dispuesto a atender ninguna de las demandas a sus pies presentadas, pues "no tiene tiempo, ganas" y mucho menos ¡capacidad!, para resolver los conflictos que durante su administración han ido creciendo. ¿Hasta cuándo?, muy seguramente hasta que concluya este sexenio, pues antes, dudamos que Enrique Peña Nieto quiera hacer algo por el beneficio de los mexiquenses. COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx




32 ESTADO DE MÉXICO

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

unomásuno

SME amenaza con movimiento social zEx trabajadores de LyFC piden ayuda z"Peña, define tu posición", le increpan zMientras esto sucede, sindicalizados "sabotean" al Valle de México con apagones Erika Calderón/Mario López/Gustavo Nieto

x trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) de la zona sur del Estado de México se manifestaron frente a palacio de gobierno de esta entidad. Con gritos de protesta y en busca de apoyo y solución a la problemática que hoy enfrentan fue como aproximadamente dos mil 500 personas procedentes de municipios comprendidos de Tenango del Valle hasta Ixtapan de la Sal marcharon desde Rectoría donde fue su punto de reunión hasta la explanada de la Plaza de los Mártires, bloquearon la circulación de la calle de Lerdo y se manifestaron contra lo que llamaron "un gobierno simulado". Han atropellado la Constitución, han afectado a más de 30 mil familias y han generado amarillismo en contra de los electricistas. Llegaron a pedir al gobernador apoyo "que defina su posición" ya que hay dudas en el aire ya que en entrevistas apoya al Ejecutivo y en otras ni se sabe qué hace. Muchos especialistas han declarado que hay atropello social, y esta marcha nueva-

E

mente es en busca del apoyo para los trabajadores que declaran de mentira que más de 230 hayan acudido a cobrar las indemnizaciones, si han ido algunos debido a que en sus familias ya perjudicó de forma arrasadora la falta de capital, pero es mentira que sean la cantidad que mencionan y aún es una mentira mayor la cantidad que dicen que percibiríamos, es una cantidad mucho menor, ya que de ser cierto no estaríamos en plan de lucha. En cuanto a pensionados y jubilados no hay pagos, informaron. Asimismo refirieron que si es inteligente el gobernador no debe de pretender utilizar al SME. "Debe de dar un apoyo real y continuo de forma pacífica, si no hay solución podrá estallar un movimiento social", expreso Guillermo Benítez Maya participante de esta manifestación. A estos movimientos ya se plantea la unión del sindicato de maestros y demás personas que se oponen al cierre de esta compañía. Niños, jóvenes y adultos gritaban al unísono "Señor gobernador en donde están los empleos que dice generó si hay más de seis millones desempleados", entre muchas más consignas.

SE

Jorge Gómez, quien pidió que así se le nombrara, dijo que ya trabajan en el proceso de amparo dos abogados democráticos, quienes llevarán por separado dicho apoyo legal. "Ya están listos 800 amparos de ex trabajadores que laboraban en los distintos departamentos de la extinta LFC del municipio de Nezahualcóyotl", explicó. Aclaró que sólo presentarán su amparo los ex trabajadores que hasta la fecha no han cobrado su liquidación respectiva. Los opositores al decreto de extinción de LFC, que se publicó el pasado domingo 11 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, informaron que a la fecha han aceptado la liquidación alrededor de 3 mil 700 empleados. EN VALLEMEX, APAGONES CONSTANTES Integrantes del SME negaron que los apagones que surgen en este municipio sean sabotajes "de nosotros", son provocados "por agentes externos y por trabajadores de la CFE" porque desconocen la nomenclatura de LyFC y no tienen el equipo adecuado para atender el servicio. Asimismo, desmienten que ganaban "un dineral". Instalados afuera de las oficinas de la agencia foránea del Centro de San Cristóbal, en Ecatepec, sobre avenida Morelos, informaron que en

Cartulinas con mensajes en contra del gobernador se vislumbraron en esta marcha.

las comunidades de Jardines de Morelos, Santa María y Santo Tomás Chiconautla, "y toda la región de valle de Aragón" se han registrado constantes apagones porque se bajan las cuchillas.

NIEGAN TRABAJADORES A RECIBIR LIQUIDACIÓN Y PIDEN EMPLEOS A

ENRIQUE PEÑA NIETO.

"El gobierno federal nos ha culpado de los apagones en todo el país, porque dice que son sabotajes de nosotros (los sindicalizados del SME), pero no es así, mucho menos en Ecatepec, nosotros nos mantenemos en resistencia pacífica afuera de nuestras fuentes de empleo que resguardan los agentes de la PFP", expresó "Rogelio", quien vive en Tultitlán. "Así como llegamos, nos quedamos aquí y nos regresamos a nuestra casa".


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

ESTADO DE MÉXICO 33

unomásuno

Ocho municipios quier en aumento de pr edial

zEntre ellos Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla y San Mateo Atenco Felícitas Martínez Pérez cho municipios mexiquenses han solicitado a la Legislatura local incrementar en 2010 el impuesto predial; en tanto, diputados de los partidos Acción Nacional (PAN) y del Trabajo (PT) califican de contraproducente, a escala estatal, se propongan aumentos a los gravámenes, pues propiciarían mayor evasión o morosidad. A pesar de la crisis económica, del posible incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 al 16 por ciento, y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 28 al 30 por ciento, los ayuntamientos de Amanalco, Chapa de Mota, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac, Tultepec, Xonacatlán y Zinacantepec han solicitado a los diputados locales aumentar las tarifas de sus tablas de uso de suelo en porcentajes que van del 2.81 por ciento en Neza al 64.87 por ciento en Tultepec. Cabe precisar que, en contraste, 83 municipios, entre los que se encuentran Almoloya de Juárez,

O

Ocho ayuntamientos quieren aumento al impuesto predial.

Atlacomulco, Chalco, Izcalli, Huixquilucan Ixtapan de la Sal, Metepec, Naucalpan, Ocoyoacac, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Mateo Atenco, Tejupilco, Tenancingo, Tenango del Valle, Teotihuacán, Tlalnepantla, Toluca, Valle de

JUZGADO QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUTITLAN, MÉXICO. EDICTO HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, promueve ante el Juzgado Quinto Civil de Primera Instancia de Cuautitlán, México, en el expediente número 120/09, Juicio Ordinario Mercantil, en contra de MARCELINO MENDOZA GONZÁLEZ y ROMUALDA BECERRIL RODRÍGUEZ: PRESTACIONES: A.- La declaración judicial del vencimiento anticipado del plazo establecido para el pago del crédito otorgado y sus accesorios, del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaría, por incumplimiento de ésta en el pago de sus obligaciones contraídas en la cláusula décima cuarta .- causas de vencimiento anticipado, por lo que, se tenga a los demandados por perdido sus derechos para utilizar el plazo del crédito establecido en los documentos fundatorios. B.- El pago del capital vencido del crédito de $3,103.03 (tres mil ciento tres pesos 03/100 moneda nacional), pactado en la cláusula quinta, pago del crédito y accesorios y cláusula séptima forma de pago, del contrato de crédito. C.- Pago del capital vigente de $216,663.72 (doscientos dieciséis mil seiscientos sesenta y tres 72/100 moneda nacional), con base en lo pactado en la cláusula quinta.- pago de crédito y accesorios y cláusula séptima forma de pago del contrato de crédito. D.- Pago de intereses vencidos, más IVA, más seguros, más comisiones, por $10,814.99 (diez mil ochocientos catorce pesos 99/100 moneda nacional), con base en lo pactado en la cláusula tercera.- comisiones, cláusula sexta.- intereses ordinarios y cláusula décima tercera.- seguros, del contrato de crédito. E.- Pago de intereses vigentes, más IVA, más seguros, más comisiones, por $54.75 (cincuenta y cuatro pesos 75/100 moneda nacional), pactado en cláusulas tercera.- comisiones, sexta.- intereses ordinarios y décima tercera.- seguros del contrato de crédito. F.- Pago de comisiones administrativas de $4,077.76 (cuatro mil setenta y siete pesos 76/100 moneda nacional), pactado en cláusula tercera.- comisiones del contrato de crédito. G.- Pago de gastos y costas. HECHOS I.- Por escritura pública número 57,589 ante notario número 91 del Distrito Federal, se hizo Constar el Con trato de Apertura de Crédito simple con interés y Garantía Hipotecaría, celebrado por HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER y MARCELINO MENDOZA GONZÁLEZ Y ROMUALDA BECERRIL RODRÍGUEZ. II.- En la cláusula segunda, se precisa que la Hipotecaría otorga a el Acreditado un crédito bajo la forma de apertura de crédito simple con interés y garantía hipotecaría por SESENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA unidades de inversión, con el número de crédito 1-995876. III. En la cláusula tercera, la Hipotecaría cobrará a el Acreditado por concepto de comisiones. IV.- En la cláusula quinta y séptima, las partes estipularon la manera, forma y condiciones mediante las cuales los demandados deben realizar mensualmente el pago del crédito otorgado, así como los intereses y accesorios. V.- En la cláusula sexta, las partes estipularon la manera, forma y condiciones mediante los cuales los demandados deben realizar mensualmente el pago de los intereses ordinarios sobre saldos insolutos mensuales. VI.- El acreditado en la cláusula décima tercera, faculta a la Hipotecaría para que contrate un seguro contra daños, seguro de vida e invalidez total y permanente, las cuales deberán de obrar en poder de la Hipotecaría mientras existan adeudos insolutos a cargo del acreditado. VII.- En la cláusula décima quinta, las partes convienen en que la Hipotecaría podrá exigir judicialmente el cumplimiento de las obligaciones a cargo de el Acreditado, por cualquiera de los procedimientos establecidos por el Código de Procedimientos Civiles párale Distrito Federal o para los demás estado de la República Mexicana. VIII.- En la cláusula décima primera, la parte demandada convino con nuestra representante en constituir garantía hipotecaría a favor de Hipotecaría Nacional S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Limitado Grupo Financiero BBVA Bancomer, quien acepta la garantía sobre el inmueble materia de la controversia. IX.- En la cláusula décima cuarta, resulta procedente que mi representada dé por vencido anticipadamente el plazo estipulado para el reembolso del crédito y en consecuencia se hace exigible de inmediato el pago del capital vencido, capital vigente e intereses ordinarios del crédito, así como los demás accesorios legales contemplados en la escritura base de la acción y cualquier otro adeudo derivado del préstamo hipotecario otorgado y descrito en el cuerpo del instrumento notarial, lo cual haciende a la cantidad de $234,714.25 (doscientos treinta y cuatro mil setecientos catorce pesos 25/100 moneda nacional). Para su publicación por TRES VECES CONSECUTIVAS, en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico de mayor circulación de esta ciudad, a fin de hacerle saber a los codemandados, que deberán comparecer ante este Tribunal a producir su contestación a la incoada en su contra, dentro del plazo de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente al de la última publicación, con el apercibimiento de que si transcurrido el plazo indicado no comparecen por sí, por apoderado o gestor que los represente, se seguirá el juicio en su rebeldía, y se les harán las ulteriores notificaciones, aún las de carácter personal, por medio de lista de acuerdos que se fija en la tabla de avisos de este Juzgado en términos de los artículos 1068 y 1069 del Código de Comercio Pronunciado en Cuautitlán, Estado de México el treinta y uno de agosto del dos mil nueve. DOY FE. LIC. NÓE EUGENIO DELGADO MILLÁN SEGUNDO SECRETARIO JUDICIAL

Bravo y Valle de Chalco, buscan la ratificación de las tarifas 2009. En 31 casos, se carece de la documentación para determinar si existen peticiones al alza y en tres no se ha recibido propuesta para el cobro de predial; tampoco se han recibido peticiones para el cobro por el

suministro de agua potable. Pese a que el gobierno del Estado de México no ha entregado su paquete fiscal del año próximo porque espera la aprobación del federal (debido a que al menos 60 por ciento de sus recursos proceden del la federación), la Secretaría de Finanzas reiteró que no desaparecerá la tenencia estatal. El diputado panista Carlos Madrazo, presidente de la comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización en la LVII Legislatura local, lamentó esta decisión en virtud de que adicionalmente se tributa la tenencia federal y que, en Querétaro, se determinó la desaparición paulatina de este gravamen. "En PAN seguiremos pugnando porque la tenencia estatal desaparezca; es un abuso", dijo el legislador. Aún cuando refirió que el Poder Legislativo está a la espera de recibir del Ejecutivo el paquete fiscal, el panista expresó que normalmente se opta por exprimir a los contribuyentes cautivos, en lugar de hacer esfuerzos por ampliar la base tributaria. "Al incumplido no se le cobra y hasta se le premia condonándole multas y recargos. No tenemos por

qué seguir presionando a los cumplidos", consideró. "No tenemos por qué pasarle la factura de la crisis del estado a los ciudadanos; la autoridad debe afrontarla; no se puede seguir en la fiesta presupuestaria, en todo caso debe optarse por reducciones en gasto corriente y servicios personales", manifestó. El legislador albiceleste descartó, de igual manera, que el incremento de los impuestos locales se traduzca en una alternativa real para captar mayores recursos. "Los municipios son altamente ineficientes en el cobro de predial; el menos ineficiente para la recaudación de impuestos es Huixquilucan, pero aún así los 125 están por debajo de la media en capacidad recaudatoria", refirió. Carlos Madrazo destacó la necesidad de apoyar a los ayuntamientos para mejorar su eficiencia recaudatoria, dotándolos de atribuciones suficientes para cobrar a evasores, elusores y huidores, tránsfugas y fugitivos fiscales, y estableciendo sanciones a las autoridades que no hacen esfuerzos para ampliar su padrón ni para recaudar impuestos, porque están a expensas de las participaciones federales.

Comando se roba 50 autos nuevos en Toluca oluca, Méx.- La delincuencia organizada sigue haciendo de las suyas en esta ciudad capital, donde ni la Policía Estatal, ni municipal hacen nada por vigilar las calles. Ahora se dio un robo sin precedentes y que marcara a la industria del auto transporte en la entidad. El domingo, un comando de 40 sujetos fuertemente armados se apoderó de la mitad de un cargamento de 100 automóviles, en su mayoría PT Crusier y Journey, que estaban bajo resguardo de una empresa de transporte que los habría de llevar a la frontera norte. Los hechos se registraron en un patio de almacenamiento de la Compañía de Traslados Kansas City, ubicado en la esquina que forman las calles Albert Einstein e Industria Automotriz, en la zona industrial de Toluca. De acuerdo con la investigación CI/16/01/7036/217/09, iniciada este lunes por el delito de robo y portación de armas exclusivas de las Fuerzas Armadas, el comando arribó al sitio a las 21:00 horas del domingo, amagó y desarmó a 17 guardias de seguridad privada que custodiaban dicho establecimiento. Al tener el campo libre los sujetos cargaron las unidades en tráileres de transporte especializado, y salieron del lugar con medio centenar de autos nuevos, dejando a los custodios amarrados y encerrados en una bodega. Los guardias de seguridad privada laboran para la empresa Dinámica y Consorcio S. A., de C. V., y dieron aviso del hecho hasta después de las 03:00 horas de la madrugada de este lunes, esto hasta que pudieron libe-

T

rarse y salir de donde los dejaron encerrados los delincuentes. Los 17 elementos de seguridad privada permanecen en las instalaciones de PGJEM para continuar las investigaciones y saber si hay algo turbio en el robo de estos vehículos. Las primeras investigaciones señalan que se trató de una maniobra delictiva perfectamente organizada, ya que los casi 40 ladrones llegaron al lugar vestidos de manera uniforme, como si se tratara de un operativo de los realizados por la policía federal, todos con trajes y pasamontañas negros, chalecos antibalas y armamento de grueso calibre, por lo que sometieron de manera fácil a los guardianes de seguridad quienes sólo cuentan con un tolete y la bendición de Dios.

Cincuenta vehículos, como el de la gráfica, fueron sacados de una compañía de traslados en la zona industrial de Toluca.


34

unomรกsuno

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009


M A R T E S 27

DE

OCTUBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Blinda Javier May, cuenta pública El arribo del alcalde con licencia de Comalcalco, Javier May Rodríguez a la dirigencia estatal del PRD no es una garantía de que al perredismo le irá bien o de que podría prepararse para enfrentar las elecciones del 2012 y dar una buena batalla en el Congreso, de ninguna manera, pues al parecer la intención de que May Rodríguez sustituya a José Ramiro López Obrador, alias “Pepín” en la dirigencia estatal del PRD es más que nada, primero para blindar la cuenta pública del ex ayudante de mecánico y por otro lado ayudarle a ese blindaje porque el erario de Comalcalco siempre fue utilizado como “caja chica” de Andrés Manuel López Obrador. Al margen de que unos y otros se solapen sus vergonzosos actos de corrupción, decíamos que este cambio en nada ayuda al perredismo, pues May Rodríguez es uno de los incondicionales de los López Obrador, Javier May que es hoy en día uno de los hombres con mayor poder económico en el perredismo y que seguramente tendrá más pronto que tarde que comprobar de dónde salió su inmensa fortuna. Todos lo han visto en el municipio de Jalpa de Méndez ya como el gran terrateniente debido a que es propietario de ranchos con 500 cabezas de ganado bovino, casas en zonas residenciales, adquisición de maquinaria para la fabricación de periódicos. Como sea, May Rodríguez en el PRD, seguirá siendo más de lo mismo, de lo mismo que ya están cansados los perredistas y que en los dos últimos procesos electorales recientes, la gente les dijo lo que quiere y parece que ni así entienden y no entenderán mientras Andrés Manuel López Obrador siga creyéndose propietario de la franquicia del PRD. Más recursos para seguridad El gobernador Andrés Granier Melo se comprometió a realizar las gestiones necesarias, ante el Congreso de la Unión, para obtener los recursos que permitan la edificación del Centro de Servicios Periciales y de Ministerios Públicos, así como el Instituto de Capacitación y Profesionalización de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Recursos sin duda muy necesarios, sobre todo ahora que con la apertura de la frontera sur a Centroamérica y que inició con la gira del presidente Felipe Calderón Hinojosa en Guatemala, las autoridades policiales del estado y las federales tendrán mucho más trabajo, pues será indispensable que se evite a toda costa que Tabasco acabe convertido en lo que se han convertido los estados del norte del país en donde no se ve para cuando terminar con la ola de violencia que se ha vuelto permanente en aquella parte de la República Mexicana. Las autoridades federales deberán tomar en cuenta que por Tabasco no sólo se desplazan Zetas, sino también Maras y todo tipo de grupos delictivos a los que las autoridades no pueden combatir si no cuentan con recursos, equipos y armamento necesarios. En un desayuno que el gobernador Andrés Granier Melo, en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del estado, donde estuvo acompañado del secretario de Gobierno Humberto Mayans Canabal, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció la labor que realizan los elementos policíacos y todo el personal de esa dependencia, para restablecer la paz, el orden y la tranquilidad de las familias. “Hoy como nunca, en el combate a la delincuencia, se están dando resultados”. En presencia del procurador Rafael González Lastra, destacó que gracias al trabajo coordinado y eficaz con las fuerzas federales representadas por el Ejército y la Marina, y los trabajos de investigación que lleva a cabo la PGJ, este gobierno va ganando la guerra a estos delincuentes que intentan apoderarse del estado. Por cierto que en ese convivio estuvieron presentes también el coordinador general de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Alfonso del Río Pintado; el delegado estatal de la Procuraduría General de la República, Luis Alonso Ortiz Pacheco; el comandante de la Quinta Zona Naval, Armando Alfonso Martínez Puente.

Un muerto en asalto a empresa refresquera Los delincuentes lograron huir con el botín JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.Durante un asalto a conocida empresa refresquera, que se perpetró ayer por la mañana, se registró un saldo de un muerto y un lesionado de gravedad, donde los asaltantes lograron un botín de más de 500 mil pesos. La empresa “Peñafiel”, ubicada en el municipio de Cárdenas, fue asaltada por cuatro personas armadas que entraron hasta las bodegas de la misma, de donde se llevaron más de 500 mil pesos, no sin antes herir gravemente a un

empleado de la compañía. Con antelación y para lograr su ingreso en la embotelladora, los ladrones asesinaron al velador, del cual no se ha dado a conocer el nombre, aunque ya se busca a los asaltantes y homicidas. El agente del Ministerio Público dio fe de la muerte del velador e inició la investigación de ley, y aunque el asalto en el que los empleados fueron sorprendidos y en el que perdieran la vida el velador y resultara herido otro de los trabajadores, que aún lucha por su vida en el hospital, se sabe que la policía estatal ya “le pisa los talones” a los delincuentes.

Los asaltantes ultimaron al velador.

Suspende el Presidente gira por Tabasco El dirigente del Partido Acción Nacional, Nicolás Alejandro León, informó que el presidente Felipe Calderón Hinojosa siempre no vendrá a Tabasco, y que la carretera El Ceibo que se encuentra del lado del vecino país de Guatemala, será inaugurada hoy por el mandatario nacional y el guatemalteco, pero todo del lado de aquel país. En conferencia de prensa, en la que informó que su partido impugnará los resultados referentes a regidores plurinominales y diputados también plurinominales, León Cruz aseveró que de cualquier

forma los alcaldes y diputados electos de Balancán y Tenosique, así como él mismo, buscarán que este día el jefe de la nación les dé una cita, ya sea ahí mismo en El Ceibo o en Los Pinos, para poder tratar con él asuntos que tienen que ver con el apoyo de la federación a los municipios. Asimismo, Nicolás Alejandro León dijo, por otro lado, que irán a los tribunales locales y federales para impugnar la distribución de regidores y diputados plurinominales ya que no se está haciendo de manera equitativa bajo el prin-

cipio de proporcionalidad y equidad. Indicó que los municipios en donde impugnarán e “iremos hasta las últimas consecuencias” son Cunduacán, Jalapa, Teapa y Tacotalpa y en el caso de diputados por uno de representación proporcional. En ese sentido criticó que a los partidos que sólo alcanzaron el 2 por ciento le estén dando un diputado mientras el PAN alcanzó cerca del 10 por ciento de la votación y también se le quiera asignar sólo un diputado plurinominal.

Será PRI mayoría en Congreso local Luego de las operaciones matemáticas con los votos que la ciudadanía emitió el pasado domingo 18 de este mes, los diputados de representación proporcional fueron ya distribuidos, aunque el PAN mantiene una impugnación por lo que los números podrían cambiar una vez que el tribunal federal resuelva al respecto. Hasta el momento, al Partido Revolucionario Institucional le corresponden seis diputados plurinominales, que con los 13 de mayoría relativa tendrá mayoría en el Congreso, cuya legislatura inicia el 1 de enero del 2010 y concluye el 31 de diciembre del 2012. Con la mayoría de diputados, el PRI aseguró ya la presidencia de

la Junta de Coordinación Política para la próxima legislatura, es decir, el control del Congreso. Al respecto, el representante electoral del PRD, Juan José López Magaña, aseguró que impugnarán ante los tribunales ya que “de acuerdo con las cuentas nos corresponden por lo menos seis diputaciones plurinominales”. La nueva legislatura que iniciará a partir del 1 de enero de 2010 estará integrada por seis fracciones parlamentarias. PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, PANAL. Las 21 diputaciones de mayoría y las 14 de representación proporcional o pluris quedaron distribuidas de la siguiente manera:

PRI: 13 diputados de mayoría. 6 plurinominales. 19 en curules en total. PAN: 2 diputados de mayoría. 1 plurinominal. 3 curules en total. Está en disputa una plurinominal PRD: 5 diputados de mayoría. 5 plurinominales. 10 curules en total. PVEM: 1 diputado plurinominal. PT: 1 diputado plurinominal. PANAL: 1 diputado de mayoría.


´ Hidalgo unomasuno

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

Gasta Poder Judicial, Judicial $300 mil en celulares JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO El Consejo de la Judicatura del Estado gastó en los últimos 13 meses cerca de 300 mil pesos tan solo en el pago de telefonía celular, para servicio de 16 funcionarios que de agosto del 2008 a septiembre del 2009 recibieron esta prestación por parte del Poder Judicial. De acuerdo con documentación expedida por la Unidad de Transparencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en ese periodo se contrataron 16 líneas de telefonía celular con las compañías Iusacell y Telcel, por las cuales hasta el 30 de septiembre pasado se habían pagado 276 mil 584.85 pesos, lo que significa un promedio mensual de 21 mil 275.75 pesos. En un documento expedido por la Secretaría Técnica de la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura, fechado en octubre del 2009, se especifica que los servidores públicos que cuentan con esta prestación son la titular de la misma, Laura Beatriz Romero Ávila, José Lucio Baños León, director de Recursos Humanos, y José Manuel Macedo Ortiz, director del Fondo Judicial de Desarrollo y Estímulos. Asimismo, los consejeros Alfredo Santillán Ortiz y Román Souverbille González, de las comisiones de Disciplina y Planeación, respectivamente, así como el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Lucas González López; su secretario particular, José Santander Mercado, y Lilia Medina Flores, secretaria privada. También cuentan con esta prestación Ángel Jacinto Abreu Gea, visitador en materia penal, José Alberto Pérez López, encargado de compras y la “guardia” de los juzgados penales, al igual que Sergio Alberto Paredes Herrera y Víctor René García Garnica, de los cuales no se pudo precisar cuál es su función en el Poder Judicial. Vale la pena señalar que sólo tres de los cinco integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado cuentan con servicio de telefonía celular con cargo al erario público.

Incomunicados, municipios de la zona Otomí-Tepehua JUAN RICARDO MONTOYA REPORTERO La Otomí-Tepehua es la región del estado que en mayor medida ha resentido los embates de las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días, a grado tal que diversos municipios de esa zona se quedaron incomunicados. De acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas del gobierno estatal, esa situación se presenta en Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla, luego de que en la carretera Metepec-Tenango de Doria, a la altura del kilómetro 27+200, se Reportan deslave en la carretera Metepec-Tenango de Doria. reportó un deslave de 40 En ese sentido, señaló que las metros, con volumen de cinco mil más de afectarse cableado eléctricondiciones que se han tenido co y de telefonía. metros cúbicos. Advirtió que las malas condicio- desde el inicio del fin de semana Ante ello, el titular de la dependencia, Cuauhtémoc Ochoa Fer- nes climáticas permanecerán toda persistirán y con ello las posibilidanández, hizo un llamado de alerta la semana, ya que además de lluvias des de encharcamientos, cortes de a la población, debido a que los se espera un descenso en la tempe- energía eléctrica y hasta derrumbes escombros del deslave carretero ratura de entre tres y cuatro grados. como ha ocurrido en los tres últiSubrayó que una de las regio- mos días en que se han registrado no han sido retirados. El funcionario informó que nes consideradas como vulnera- algunas afectaciones materiales por para el próximo miércoles habrá bles es la Otomí-Tepehua, debido a la manera en que se han presentapaso vehicular de manera provisio- que son constantes los deslaves do las condiciones climáticas. Para terminar, dijo que ante las nal, y en aproximadamente 15 días carreteros, por lo que además de más quedará restablecido el paso a provocar el cierre de la cinta asfál- condiciones que imperarán al los automovilistas que circulan tica, se corre el riesgo de que lodo menos por las siguientes 24 ó 48 y piedra afecte a los automovilis- horas, es indispensable que la por esos municipios. población en general extreme las Por su parte, el director de la tas de manera directa. Tras insistir en que se manten- medidas de seguridad no sólo en Unidad de Protección Civil, Miguel García-Conde Álvarez, explicó que drán las lluvias en casi todo el sus hogares, sino también al salir además de ese cierre carretero, estado, Miguel García-Conde aña- de los mismos, a fin de evitar que resultó dañada la región de Tula dió que a éstas se sumarán las se registre algún incidente de lade Allende, donde una granizada bajas temperaturas ante la presen- mentables consecuencias, de los provocó que se colapsara el techo cia del frente frío número siete de cuales hasta el momento no se tiene reporte alguno. de al menos ocho viviendas, ade- la temporada.

Ni un paso atrás en seguridad: seguridad Canales ALEJANDRO REYES ÁLVAREZ / REPORTERO

En beneficio de 16 servidores públicos.

Después del enfrentamiento de policías estatales con un grupo fuertemente armado la semana pasada, el secretario de Seguridad Pública estatal, Damián Canales Mena, aseguró que bajo ninguna circunstancia permitirá que los delincuentes roben la tranquilidad de los hidalguenses. Bajo esa premisa, el funcionario dejó en claro que “las instituciones de seguridad pública no darán ni un paso atrás para resguardar la seguridad de los hidalguenses”.

En el marco de la inauguración del Curso de Formación Inicial para Agentes Estatales, realizado en el Cuartel de la Paz, indicó que con la capacitación a los aspirantes a policías estatales se hará una profesionalización de los elementos de seguridad pública y la meta, apuntó, es ser la entidad número uno en actualización de los agentes. Destacó la importancia de la participación e interés de los interesados en formar parte de los cuerpos de seguridad, por lo que informó que el grupo de 77 reclutas que inicia los estudios, cuenta con 16 mujeres y 61 hombres.


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

Por fin se podrá ver un relleno digno del destino turístico

Viable nuevo relleno: Géologos Ya sólo falta el sí de Seduma como lo señala la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Quintana Roo

POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERO

C

onfirmados los resultados realizados por la escuela de Ingenieros Geólogos de la ciudad de México, acerca de la nueva parcela 89-90 que pretende ser el nuevo relleno sanitario de Benito Juárez y que confirman un cero por ciento de peligro para esta área. Wilberth Esquivel Zanoguera, Director General de Servicios Públicos Municipales, afirmó que los resultados son favorables, además de que la escuela entrega un dictamen que avala y donde los hace responsables de todos los datos que se van a plantar en el documento. Ahora sólo falta que se tenga por escrito estos resul-

tados, para que se pueda entregar a la Seduma y demostrar que no existe riesgo alguno de que pudieran contaminarse los mantos acuífera de la parcela. Argumentó además que se ha logrado prolongar la vida de la parcela actual, y por desgracia aún se depende de los tiempos de Seduma para pensar en la nueva construcción, así confirmó que pasarán aproximadamente dos meses más, para comenzar este proyecto. Deslindó a la Conagua de cualquier decisión, ya que meramente y como lo señala la Ley de Gestión Integral de

Residuos Sólidos del estado de Quintana Roo, Seduma es el único que faculta para autorizar o no los proyectos relativos

a la decisión final. Se seguirá en espera del documento que avale la protección de estas tierras, y también

la decisión de Seduma para que Servicios Públicos Municipales puedan comenzar a laborar el nuevo relleno sanitario.

Se suma Isla Mujeres a ambientalistas POR PATRICIA VÁZQUEZ REPORTERA

En medio de la incertidumbre que se vive en torno al proyecto de recuperación de playas, el ambientalista y explorador Jean Michel Costeau, presidente de Ocean Futures Society, hizo un llamado a la presidenta municipal de Isla Mujeres, Alicia Ricalde Magaña, advirtiéndole sobre los riesgos que implica “la extracción de arena de un área para depositarla en otra parte”. Por su parte, la alcaldesa anunció que respaldará la postura de los pescadores de la ínsula, quienes también están inconformes con la nueva extracción de arena que se pretende en el banco de “La Ollita”, por lo que se podrían sumar al proceso legal que se sigue ante el juez de justicia fiscal y administrativa por la extracción de arena

del Banco Norte, en Cozumel. De manera inesperada, por tratarse de un gobierno de extracción panista como el federal, Alicia Ricalde salió en defensa del sector pesquero de la isla ante la eventual extracción de arena del banco “La Ollita”, en las cercanías del municipio, para el proyecto de recuperación de playas de Cancún. De hecho, anticipó que para proteger una de las actividades más golpeadas y desprotegidas, así como el propio entorno natural, el Ayuntamiento podría recurrir a los tribunales para emprender acciones legales en contra del proyecto de extracción. No obstante, por ahora la medida cautelar que decretó la autoridad federal contra el proyecto y que atiende a la demanda que presentó el grupo ambientalista Cielo, Tierra y Mar (Citymar) de

Cozumel, también protege el banco de arena “La Ollita”, por lo que no se puede extraer arena de ese lugar en tanto no se emita sentencia. En una carta que dirige el ambientalista y explorador Jean Michel Costeau a la presidenta municipal, señala que “el dragado y/o extracción de arena para el vertimiento y restablecimiento de playas, puede tener consecuencias muy serias en procesos geológicos y oceanográficos, así como sobre la vida marina”. La misiva señala que se elaboró un reporte sobre este aspecto, por lo que “les prevengo acerca de los riegos que implicaría la extracción de arena”. El hijo del legendario Jacques Costeau, concluyó, luego de hacer señalamientos sobre otros temas de interés para la isla-, “hay algo que aprendí en mis viajes acerca

del planeta y es que todo está conectado”. “Cada actividad humana tiene consecuencias y si queremos continuar beneficiándonos de los recursos naturales de los que dependemos en el presente, entonces debemos manejar y administrar cuidadosamente nuestras actividades para minimizar su afectación sobre el medio ambiente”. Y añade, “he visto demasiados proyectos de desarrollo precipitados que resultan en desastres ecológicos y económicos, con repercusiones sociales”. Por su parte, Ricalde Magaña, reconoció la necesidad de emprender una acción que permita la recuperación de playas de los destinos, al ser un factor imprescindible para la actividad turística, pero también lo es “defender la actividad de los pescadores”.

Recordó que en la primera extracción de arena en “La Ollita” en el 2006, -para el primer proyecto de relleno de arenales en Cancún luego de los efectos del huracán “Wilma”-, los pescadores resintieron los efectos en su producción. En este sentido, la alcaldesa afirmó que hay estudios y permisos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la realización del proyecto de recuperación de playas, -y la extracción de arena del banco aledaño a Isla Mujeres-, “pero el papel aguanta todo lo que le pongan”. “Los pescadores son el mejor termómetro del comportamiento de las pesquerías y su oportunidad resintieron la afectación, por lo que contarán con el apoyo del ayuntamiento, incluso con asesoría jurídica”.


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2009

Asesinan a padre e hija en Ixtapaluca Tras el ataque, el criminal se dio a la fuga; se presume que el móvil fue pasional

I

xtapaluca, Méx.- Padre e hija fueron asesinados a balazos a las afueras de su domicilio particular, ubicado en la unidad habitacional Rancho el Carmen, del municipio de Ixtapaluca, por un sujeto que se dio a la fuga. Al parecer, los hoy occisos, un hombre de aproximadamente 50 años, y una joven, de 15, su presunta hija, intervinieron en la discusión que un vecino sostenía con una mujer en el departamento contiguo, por lo que fueron baleados por el sujeto, que está en calidad de desconocido, mismo que se dio a la fuga luego de su cobarde acción. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México informó que los hechos ocurrieron la mañana de ayer en las afueras del departamento marcado con el número 4, del edificio 7, del Circuito Turquesa, en el fraccionamiento referido. Ambos cadáveres fueron levantados y trasladados al Servicio Médico Forense de la localidad para que se les practicara la autopsia de rigor. Al lugar acudió el agente del Ministerio Público del Centro

Las víctimas fueron baleadas a quemarroma. de Justicia de Ixtapaluca, quien dio fe de los hechos e inició la averiguación previa

IXTA/I/6236/09, por el delito de homicidio en contra de quien resulte responsable.

Causa explosión en una camioneta un herido

Una granada de fragmentación detonó en la unidad.

Al menos una persona resultó lesionada tras una explosión en el interior de una camioneta tipo Estaquitas, en calles de la delegación Tláhuac, según reportes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). La dependencia capitalina precisó que la detonación ocurrió en el interior del vehículo conducido por Fernando Hernández, de 37 años, en la calle Tepozán en la colonia La Draga, por lo que éste fue trasladado a un hospital. Debido al percance la zona fue acordonada por elementos de la policía capitalina, en tanto que se abrió la averiguación correspondiente para esclarecer los hechos.

¡

¡CHALE CARNALITO!, ahora nos salen que después de más de catorce años de la bronca de la extinta Ruta 100 chance se pueda resolver el conflicto a favor de los chambiadores y salga a Balcón iguanas ranas solucionado el bestial asesinato político del entonces Magistrado Polo Uzcanga, achicalado en su despacho de Insurgentes Sur numero 300, recordamos que su viejo fue el primero en dar la nota al aire, camellabamos en el picudisimo programa radiofónico nocturno “Ustedes y Nosotros” de (Radio Formula) que dirigía uno de mis maestros en aventar saliva en el micrófono, él periodista y locutor Jorge Manuel Hernández. YA PARA terminar la emisión ( al amanecer) nos llegó la nota de parte de valedores chidos que teníamos en ese entonces en Puesto de Mando de la ahora SSPDF, lo recordamos como si fuera ahora, salimos hechos la mocha de donde se encontraba Comunicación Social de la PGJDF en la lleca de Carmona y Valle colonia de los Doctores, llegamos en caldo al lugar de los hechos ya para esa hora (siete de la mañana), se encontraban una “nube” de periodistas, fotógrafos, camarógrafos etcétera de los medios de comunicación nacionales, así como autoridades de la mencionada procuraduría. ENTRE ELLOS Ministerios Públicos, peritos forenses, en balística, la tira judicial y lelas que se amontonaban en torno a la puerta del despacho número 700 donde yacía sin vida uno de los hombres más estimados por su don de gente en la PGJDF , él popular y estimado jefe Polo, quien siempre nos atendió con el té y las hojas a todos por igual periodistas, funcionarios y gente del pueblo que acudíamos con él para cualquier asunto, la noticia de su muerte corrió como “reguero de pólvora” , Polo Uzcanga era un personajazo y fue el primero en defender el caso de la Ruta-100 y ofrendo su vida por esa causa, pos aplicaba la justicia en un marco de Derecho. SE CORRIERON varias versiones sobre los motivos de su homicidio algunas muy gachas que quisieron desprestigiarlo como el hecho de una relación oscura con su chofer, se le había visto por ultima vez con vida a las afueras de un restaurante sobre el mismo Insurgentes, de donde dos tipos misteriosos lo siguieron hasta su oficina para asaltarlo, así como muchas más, entre ellas que el entonces jefazo del Tribunal Superior de Justicia Saturnino Aguirre Agüero lo había mandado tumbar por no alinearse a sus caprichos para manejar a su antojo el conflicto de la Ruta-100. RECORDAMOS también su sepelio en el panteón donde se encuentran también los restos de Pedro Infante por el rumbo de San Ángel y Periférico, lugar donde Jorge Manuel Hernández, Marthita Pérez Guzmán y su servilleta trabajamos el asunto “codo con codo”, cuando Polo Uzacanga bajaba a rendirle tributo a la madre tierra, al estar el momento para el programa de radio, él hijo de Polo se molesto muchísimo con nosotros, agrediéndonos verbalmente al decir “Respeten la última morada de mi padre”, a lo que constamos; “Estamos cumpliendo con nuestro deber a pesar que también lloramos por dentro”. AHORA A MAS de catorce años de estos lamentables sucesos él dirigente camionero Jorge Cuellar Valdez asegura que el Jefe de Gobierno capitalino mi carnal Marcelo Ebrard, tiene la firme decisión para resolver en caldo caliente el ruco conflicto de la Ruta-100 , lo que despertó jubilo y regocijo entre los chambiadores, ya que murieron 600 compañeros sin conocer la justicia a su favor, agregó Cuellar Valdez que la PGJDF cuenta con un proyecto “pliego de consignaciones” para el ejercicio de la acción penal, por los delitos de administración fraudulenta, donde presuntamente la familia Consterns está coludida con el lavado de dinero en la ex Ruta- 100, y que tanto Ricardo Barco López y Gabino Camacho Barrera están a punto de ¡pisar la cárcel!. SOLO LAMENTAN que el procurador capitalino Miguel Ángel Mancera Espinoza “difícilmente” se presente con ellos en alguna reunión, por lo que urgió Jorge Cuellar Valdez, que demuestre sus buenos oficios de justicia a fin de sacar a Balcón cuál es el estado que guarda esta “fraudulenta investigación” de la Ruta-100, donde surgen extraordinarias revelaciones y con nombres para que se esclarezca todo lo sucedido a lo largo de catorce años. LA NETA que poca jefecita de algunos funcionarios (as) que aprovechando su “fuero” PRACTICAN LA CORRUPCIÓN, como la invasión del predio localizado en la calle 25 de septiembre número 1823 de la colonia Leyes de Reforma Tercera Sección, lo que sí está claro es que CLARA BRUGADA Delegada en Iztapalapa, ES EMPINADA DE PROTEGER A LOS BANDIDOS, la averiguación previa es IZTA/2/33809/10, (AL CHICO RATO LE SEGUI-MOS Email:jefegaytan1@live.com.mx


M A R T E S 27

DE

OCTUBRE

DE

2009

la república unomásuno

Detiene PGJ a individuos para investigación por caso de tortura El procurador general de Justicia del estado, Héctor Manuel Béjar Fonseca, señaló que “cumpliendo puntualmente con el plazo establecido por el gobernador para dar información, estamos en la oficina sosteniendo conferencia de prensa, para que toda la comunidad nayarita se entere de los avances de la investigación que ordenó desde el día miércoles pasado el señor gobernador del estado”. “Nosotros con mucho sigilo -durante muchos días- estuvimos manejando el asunto sin darlo a conocer a la opinión pública, porque nuestra idea era, precisamente, darle orden a esa investigación; por eso es que nos dedicamos a hacer un estudio de los videos que habían circulado por ahí en algunos medios, e inclusive ya circulaban en medios nacionales, para detectar, determinar e identificar la voz de las personas que ahí aparecían y el espacio en que se celebraban los acontecimientos”. Una vez hecho esto, agregó, “nos dimos a la tarea de hacer la localización de los que aparecían como ofendidos, tanto en sus centros de estudio como en sus domicilios particulares, para establecer comunicación con ellos, siendo esta infructuosa en principio, y ya hasta el pasado sábado es cuando pudimos tener algo de comunicación con dos menores, uno por intermediario y otro de manera directa, quienes se negaron a dar mayor información o datos a los que nos habían proporcionado”. Los susodichos les aclararon que no tenían ningún interés en comunicarlo a las autoridades, pero tampoco a los medios de comunicación lo que había sucedido, ellos querían dejarlo en el olvido para evitar mayores daños. “Por eso es que tuvimos algunos obstáculos y nos dedicamos a realizar investigaciones en otras condiciones”, subrayó el procurador general de Justicia en el estado, y manifestó que “por eso acudimos a los periodistas amigos nuestros que ya empezaban a generar información y que nos daban otros datos que no coincidían con los que estábamos obteniendo nosotros por medios oficiales, para hacer una compulsa de estos y obtener algunos resultados”.

Captura Ejército a integrantes de “Los Zetas” en Nuevo León Los delincuentes tenían secuestrados a cuatro narcodistribuidores

M

onterrey.Elementos militares detuvieron a integrantes de la delincuencia organizada, incluidos dos policías del municipio de Guadalupe, quienes tenían privados de su libertad a cuatro narcodistribuidores y dos comerciantes, informó la Sedena. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Séptima Zona Militar, dio a conocer que la banda era encabezada por Juan Carlos Martínez Hernández, (a) “El Camaleón”, considerado como el segundo mando del grupo de “Los Zetas” en dicho municipio. Señala que tras una denuncia anónima, militares irrumpieron anoche en una finca ubicada en la calle Guatemala 394, de la colonia Rincón de la Sierra, donde los detenidos realizaban una carne asada, con el resguardo de dos policías municipales de Guadalupe. Dichos efectivos fueron identificados como Carlos Espinosa Ramírez y Néstor Hernández Hernández. Agregó que los narcodistribuidores que estaban en el lugar privados de su libertad por no “pagar las cuotas” fijadas son Héctor Homero Cervantes Durán, (a) “El Negro”; Rafael Aarón Esquivel Galván, Domitilo Sampayo Torres, (a) “El Guero”, y Juan Carlos Sampayo Rivas.

Durante su arresto se aseguraron automóviles y armas. Refirió que otros detenidos fueron identificados como Luis Fernando Avalos Piñeyro, El “Noñín”; Martín Salinas Martínez, “El Jícama”; René Reynol Aranda Rodríguez, “El Dawn”; José Luis García Martínez, “El Gordo”; Angel Jesús Moreno González, “El Chuy”, y Gilberto Hernández Velázquez, “El Conejo”. Asimismo, se detuvo a Andrés Damián González Rendón, “El Gato” y José Raymundo López Arellano, “El Ruso”, todos fueron trasladados a la Séptima Zona Militar para ser interrogados. Mencionó que, además, en el

sitio se liberó a dos comerciantes que habían sido plagiados por el grupo delictivo, de los cuales se omitió su identidad. La Sedena puntualizó que en el operativo, que concluyó la madrugada de ayer, se aseguraron tres camionetas, una Jeep Cherokee color verde, con placas SGG 2577; una Pick Up RAM 2500 color gris, placas PZ 33081, y una Tacoma en color blanco con placas RB 62168. También se incautó la patrulla 393, de la Policía de Guadalupe, a cargo de los efectivos detenidos, además de tres armas largas y dos cortas, así como un rifle.

Hallan muer tos a dos policías

Los delincuentes serán sujetos a investigación.

Morelia, Mich.- Los cuerpos de dos elementos de la policía municipal de Paracho desaparecidos el pasado 22 de octubre, fueron encontrados ayer por la mañana, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Confirmó que las víctimas, identificadas como Juan Carlos Lúa Zalapa y José Zacarías Barajas, fueron halladas en las inmediaciones de la comunidad de Capácuaro, sin que se tengan más indicios. Señaló que ante esta situación, indígenas de la zona bloquearon la carretera ParachoZamora, secuestraron un autobús de pasajeros y tomaron la alcaldía de Paracho para exigir

justicia. Expuso que los uniformados desaparecieron la noche del pasado 22 de octubre, cuando se encontraban de guardia en la comandancia municipal.

Tras la desaparición de sus compañeros, policías municipales realizaron un paro de labores para exigir una búsqueda intensiva.

Los municipales fueron levantados el pasado 22 de este mes.


M A R T E S 27

DE

0CTUBRE

DE

2009

unomásuno

México tendrá papel preponderante en el trabajo de ese organismo, comentó.

RAÚL TAVERA ARIAS REPORTERO

“Apoyar a jóvenes pilotos de todo el mundo e incrementar los niveles de audiencia de Fórmula Uno en Latinoamérica serán dos de las principales metas que tiene el flamante titular de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Jean Todt”. Así lo dio a conocer en entrevista con unomásuno el titular de escudería Telmex, Carlos Slim Domit, miembro del Senado, del equipo de trabajo del francés Todt. Slim Domit comentó: “El Senado tendrá mayor responsabilidad para hacer cumplir los objetivos de Jean Todt. "No tengo ningún interés político, y mucho menos económico, para estar dentro de FIA. Jean me invi-

tó a participar con él, en su visita reciente a nuestro país, porque quiere que esa entidad sea el principal instrumento en su trabajo al frente del organismo. “Su propósito es impulsar a más jóvenes pilotos del mundo, y en particular le interesó nuestro proyecto de escudería Telmex", dijo Slim Domit. Hay que recordar que el empresario mexicano es uno de los cinco miembros del Senado de FIA. Agregó que México representará función vital en el futuro comercial de Fórmula Uno. "Las marcas pagan patrocinios millonarios para estar presentes en Fórmula Uno cada año. Es una lástima que en América Latina los niveles de audiencia hayan bajado bastante.

Carlos Slim Domit concede entrevista al editor de deportes de este medio, durante la duodécima fecha de Nascar México.

"En Brasil existe mucho porque tenemos varios pilointerés por el campeonato, tos que pueden llegar al gran pero en el resto de la región circo", concluyó Slim Domit, afectó la salida de Juan Pablo quien estuvo presente en la coroMontoya. Nuestro país tendrá papel muy importante en este nación de su proceso, con posibilidades piloto Germán Quiroga.

El pasado domingo Germán Quiroga, miembro de la escudería de Slim Domit, se coronó en Stock Cars. Carlos Slim Domit con Fernando Juárez y Jimmy Morales. (Fotos: Jesús Martínez y Carlos Hernández).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.