Crítico Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11855
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
unomásuno / Sergio Flores.
$10
y
(José Sánchez)¾6-7
(Ignacio Álvarez)¾5
Julio César Godoy Toscano no saldrá impune, si cree que con el fuero legislativo podrá burlar la ley está equivocado, y como todo delincuente recibirá el castigo que merece; de nada le valdrá el apoyo de los perredistas, que como viles cómplices colaboraron a que el narcodiputado rindiera protesta en San Lázaro. Sus días como legislador federal están contados.
¾39
zKARINA ROCHA PRIEGO¾29zHÉCTOR DELGADO¾3zMATÍAS PASCAL¾4zRICARDO PERETE¾22
zDIEGO FERNÁNDEZ
DE
CEVALLOS;
136
DÍAS SECUESTRADO
L U N E S 2 7 DE SEPTIEMBRE DE 2010
zona
uno
unomásuno EDITORIAL
UNAM e IPN, presupuestos educativos de la nación en el siglo XXI Pues sí, todos somos admiradores retóricos y amigos de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero esos dos valores deben manifestarse en que el Congreso de la Unión defina sin recovecos ni subterfugios elevar substancialmente el presupuesto para investigación científica. Si como se conoce con medios exiguos, la UNAM e IPN realizan más del 70 por ciento de la investigación científica del país. Ahí está esencialmente la falla de nuestra educación superior: NO se invierte aun en este siglo lo necesario y urgente en investigación. Si en lo general estamos a media tabla en los índices de la calidad de la educación básica, esto no se debe a la organización gremial del magisterio de ese nivel, a cuyo sindicato se persigue, sataniza y lincha, sino al conjunto de aspectos que históricamente están rezagados desde la Conquista y colonización en la preprimaria, primaria y secundaria. Como todos sabemos nuestras escuelas están descuidadas estructuralmente. Esta referencia no es sólo a los edificios y sus instalaciones, éstos que debieran ser protegidos, sostenidos y con mantenimiento general por los padres y madres de familia y el Estado. Como se cuida el recinto sagrado del hogar, sea propio o alquilado: se limpia de alimañas, drenaje, paredes, pisos, muebles, instalaciones eléctricas, sus enseres porque ahí está la inversión humana del único y verdadero objetivo de vivir en sociedad: los hijos y nietos, cuya edad por ley de la sucesión son el corazón y cerebro del país. ¿Por qué los hemos descuidado; por qué los abandonamos creyendo que sólo con llevarlos al plantel ya cumplimos; por qué permitimos que los merodeadores criminales los acechen, estupren, hostiguen e induzcan a los vicios de corrupción y prostitución y los empujen al abandono de sus deberes éticos, morales y psicosociales como menores de edad? Todos somos responsables de la vigilancia conductual, ética y moral de nuestras comunidades escolares. A las escuelas de México tanto del Estado como del mercantilismo de la Iniciativa Privada no se las dota de todos los instrumentos y auxiliares didácticos y pedagógicos ni de antigua ni última generación para que estén acordes con los avances de las ciencias y el conocimiento tecnológico del mundo. Hoy nos quejamos de la obesidad inducida desde hace décadas por las transnacionales de la chatarrización miserable antinutricional contra la niñez y juventud, porque las botanas, frituras (que no alimentos) y bebidas embotelladas son las verdaderas causantes de esa gordura irreversible que cretiniza cerebros y truena corazones, pero se olvida que aparte de aprovechar a esos 30 millones de consumidores cautivos que los padres envían sin desayunar o comer, a sus escuelas no se les dota del material indispensable para funcionar. Que a la mayoría de las cooperativas escolares, además de suplantar los hábitos de ahorro, originalmente tenían que obtener ganancias para disponer de dinero para gastos de infraestructura y mantenimiento de los planteles. ¿Que hubo algún maestro ladrón responsable de "la cooperativa"? Pues sí, pero esa es la pasta humana individual. La inmensa mayoría de maestras y maestros son esforzados para mantener boyantes y límpidos esos negocios escolares, cuyo dueño esencial es la comunidad escolar. Los padres de familia y los maestros de la educación básica de las escuelas públicas, lai-
D
cas y gratuitas deben recuperar el bagaje solidario con que fue creada esa educación por el Constituyente de 1917, proveniente del triunfo irreversible de la Revolución Mexicana. Esto no debe olvidarse por la suplantación que pretenden los enemigos de esa transformación social, para inducir su privatización. Allí está el meollo del progreso nacional: ¿Cuántas escuelas primarias y secundarias (aun las privadas que cobran hasta por respirar o pisar el pasto) tienen laboratorios con microscopios aunque sea antiguos pero útiles; cuántas cuentan con todos los aparatos y substancias de medición Físico-Matemática, Química y Ciencias Biológicas; cuántas poseen bioterios; terrarios; laboratorio de idiomas, entre otros elementos que estimulan la investigación científica; ahora red de computación con un maestro especialista? ¿Cuántas existen con alberca; cuántas no cuentan siquiera con maestro(a) de Cultura y Educación Física que sean visores y seleccionadores de niños y adolescentes con talento deportivo de probable alto rendimiento? Esas son las fallas que no atiende históricamente el burocratismo infame de la SEP. Las mejores escuelas son aquellas donde hay una simbiosis indestructible entre maestros y madres/padres de familia que amen y respeten a sus escuelas. La SEP debería dejar su papel de perseguidora de los maestros ponderados y sí meter en cintura a los indolentes (faltistas, pseudoenfermizos, mugrosos, "grillos pseudosindicalistas", ausentes de todo reflejo positivo del Fray Ejemplo, miembro de la Orden Emérita de la Sagrada Pedagogía). Todo ello se reflejaría de inmediato en la educación media superior y superior. Porque la mayoría de estudiantes de Preparatoria o Vocacional muchas veces hasta que llegan al Poli o la UNAM, UAM (CONALEP, CECyT, CECATIS) es la primera vez que usan un aparato de alta tecnología de investigación. El factor demográfico no lo hemos sabido aprovechar como Japón, Finlandia, China, India y Brasil. La estadística más reciente de la cantidad en Millones de Cibernautas nos lo grita: China, 420; EU, 230; Japón, 99; India, 81; Brasil, 75; Alemania, 65; Rusia, 59; Inglaterra, 52; Francia, 44; Nigeria, 43… ¡¿Y México?! O sea, no estamos en los primeros diez. ¡¿En qué lugar nos vamos rezagando sólo en uso de Internet?! A nuestras Universidades masivas, desde la primaria, hemos permitido que vayan ascendiendo alumnos que no provienen de ciclos escolares de excelencia. En cada grado se les "pasa de año" cuando no lo merecen. Porque la SEP recomienda, para sus informes estadísticos, no reprobar alumnos "burros", muchos de ellos oligofrénicos por desnutrición, pero gordísimos irreversibles por negligencia e ignorancia o dejadez fodonga desde su hogar. La inversión en Educación Pública debe aumentarse cada ciclo. Eso es lo que necesitan la UNAM, IPN, y todas nuestras instituciones educativas del Estado, para incentivar una competitividad en igualdad de condiciones socioeconómicas en todo el Sistema Educativo Nacional, sin excepciones. Público y con la bienvenida al de la Iniciativa Privada en la educación con Rectoría del Estado. Porque si no seguiremos con estudiantes de primera y de la quinta chilla. Ya se sabe: un grupo de excursionistas (éste es un eufemismo críptico) avanza no al ritmo del más capaz, más preparado, más apto, más saludable, mejor dotado, sino por desgracia conforme al más lento, y ya puestos en ese terreno ni modo de abandonarlo en el camino. ¡¿O sí?!
EPIGRAMA
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
AUREA ZAMARRIPA
CORRESPONDENCIA
Critican intención del PAN de regalar TV digitales Señor Director: El efecto 2012 ya dejó ver sus primeras señales que permitirán a los partidos llegar con toda la fuerza a la contienda presidencial ante un electorado impaciente por elegir a quien ofrezca una mejor nación. Sin embargo, los ciudadanos sabemos que muchas decisiones de nuestros gobernantes serán siempre deslumbrantes para llamar nuestra atención, como los segundos pisos, las carreteras, etc. El PAN, por ejemplo, ya inició con su propuesta para transitar a la televisión digital, lo que le permitirá acercarse a millones de personas al regalar con dinero del erario público televisiores y decodificadores, para aprovechar la nueva tecnología. Ojalá y las televisiones resolvieran el principal problema del país, que es el desempleo, pero no es así. Si una televisión digital nos hace vanguardistas que bien, pero que se resuelvan primero los problemas que más le duelen a la gente, como la salud, educación y empleo, que nomás no llega a millones de mexicanos. Con esta medida populista el gobierno sólo nos dará más circo, porque como vamos, ya ni el pan
CLAUSURA FITA Brillante organización Alejandro Rojas demostró impactando a los países excelente nota se dio
nos llegará a la mesa. No se vale que se promueva la idea de que el gobierno federal regalará un bien cuando se sabe que si se hace, será con el dinero de todos los mexicanos. Ojalá este tipo de acciones con un claro fin electoral, se traduzcan en beneficios para muchos mexicanos desprotegidos en el país y no sólo para quienes buscan, ostentan y se han adueñado del poder en México.
Espacios del mundo fomentando su turismo e invitando a visitas con cordial hospitalidad Bailables y grandes artistas del turismo se vieron pasar al sommelier Pedro Poncelis un homenaje se brindó ayer domingo la FITA concluyó
Atentamente. Asunción Camacho Loperena, calle Carrillo Puerto 35, colonia Popotla, D.F.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo MartínezzVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010 HÉCTOR DELGADO
Las penas de la injusticia a la mexicana "*Descubrí que en Italia los pequeños delincuentes encuentran alojamiento y comida asegurados en la cárcel, por ello se afanan por cometer crímenes con tal de entrar": Tomasso Campanella (*"El valor educativo de la pena")
E
n "El Tratado de los delitos y de las penas", Cesare Bonesano, Marqués de Beccaria (15 de marzo de 1738), explica que el pacto social es el origen de las penas: "La ley, base principal de ese convenio entre los hombres, razas y mundanos, quienes deciden ceder parte de su independencia a un régimen encargado de salvaguardar el Estado de paz, cansados de estar en constante Estado de guerra, y le conceden el Derecho de castigar, toda norma fuera de este principio es sólo parte de la tiranía desmedida del gobernante". Por ello, es importante que todo nuestro sistema penal, desde el momento en que un individuo es aprehendido, conforme a la ley, hasta que pasa por el Ministerio Público, llega al juez y éste dicta sentencia, conforme a Derecho, y el delincuente entra a la prisión, en México debe aplicarse el contenido preciso y exacto del Artículo 17 Constitucional: "Toda persona tiene Derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta y expedita completa". Como en México, a pesar de los éxitos sociales del pueblo luego del triunfo irreversible de la Revolución Mexicana de 1917/1938 (conforme mi cronología particular basamentada en logros tangibles socioeconómicos y sociopolíticos), nuestra impartición de justicia no sólo es lenta, ES LENTÍSIMA, es que se dan los fenómenos antieducativos de las penas carcelarias: El hacinamiento infrahumano, peor que ninguno el de la capital de la República. Sobrepoblación que se resiste a la aplicación de los beneficios carcelarios que la ley prevé, y que hace que ahí adentro de los penales del Gobierno del DF, esté larvada una tragedia genocida por explosión social por la violación cotidiana de los Derechos Humanos, tanto de miles de presos -peor contra mujeres, visitantes y presas que hacia ningún otro, entre los que destacan los discapacitados (aquí la CONAPRED brilla por su ausencia; no conozco hasta hoy que algún directivo de esa institución altruísta ni Gilberto Rincón Gallardo como exmiembro distinguido del Partido Comunista Mexicano y diputado federal del PSUM haya visitado sin previo aviso estos penales, para evitar el barrido y regado del maquillaje que le dan a la CDHDF), los homosexuales, los ancianos y los enfermos de SIDA y tuberculosis… Ahí, en esas cárceles -en este instante mientras usted me hace el honor de leer- se dan las mismas torturas psicosomáticas que engendran todas las miserias humanas, que en tiempos del Marqués de Beccaria, mediados del Siglo XVIII, y que poco más de 50 años después encontrarían hombres pudriéndose literalmente en las mazmorras de la prisión de La Bastilla, en París. Pues eso sucede actualmente en el Siglo XXI en las cárceles del GDF, donde gobierna un autodestapado candidato a la Presidencia de la República, a quien se le han olvidado los 24,000 (veinticuatro mil) presos sobrantes hacinados, si conocemos que 'nuestras' 10 u 11 cárceles de esta metrópoli cosmopolita (preocupada estúpidamente a 200 mil dólares la charla de Mockus por limpiar de chicles las banquetas con el folclore de nuestro subdesarrollo, mientras las cales, avenidas, viaductos y calzadas se caen a pedazos por decenas de miles de baches/fosos/hoyancos que la Procuraduría Social/GDF no sabe cómo indemnizar económica y humanitariamente por los miles de percances que se denuncian, pero que son más los que no se denuncian por el burocratismo nefasto de esa PROSOC y peritajes para cansar al pobre ciudadano confiado y dejadote que 'denuncia' y reclama conforme a la ley), sólo tienen cabida desde hace 20 años para 20,000 (veinte mil). Por esa impunidad miserable que le confieren a quienes regentean el Sistema Penitenciario del GDF, es que se pudren miles en hacinamiento infrahumano, porque no se sabe qué tipo de hecatombe espera el GDF para comenzar a liberar a miserabilizados presos cuyo delito es mínimo -y no lo digo yo, lo afirma el Cardenal Arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera: "Ahí están en la cárcel miles de jóvenes primodelincuentes, cuyo pago del daño patrimonial no excede a 2 mil pesos". (Ahí está una misión humanitaria filantrópica para la Fundación CARSO de SLIM/TELMEX). Eso es lo que deberían meter a su agenda legislativa la ALDF y las Comisiones del DF del Senado de la República y Cámara de Diputados: de los Derechos Humanos; de Justicia; de Equidad de Género... Por si no los conmueve la podredumbre y miserias que provocan ese hacinamiento infrahumano… AHÍ HAY CIENTOS DE MILES DE VOTOS. ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am. "La Tertulia", 760AM, abc-Radio. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Seguro al desempleo y pensión para ancianos Entre otras propuestas del PRI en revisión del Paquete Económico 2011
Los priístas contemplan la constitución de pensión alimenticia para ancianos. IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, adelantó que en la discusión del Paquete Económico 2011, su fracción impulsará la instauración del seguro al desempleo, un fondo de cohesión social para zonas marginadas y pensión universal a adultos mayores sin seguridad social. Señalan que a 15 días de haber iniciado el análisis de la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011, que envío el Ejecutivo federal, la fracción que coordina Francisco Rojas, reitera que México debe crecer pero sin simulaciones, e hizo notar que no se trata de gastar menos sino de gastar mejor y en donde se requiere. "Hoy más que nunca existe la necesidad de crecer sin simulaciones, con cifras realistas, sin más impuestos, por ello con nuestros aliados en el Congreso, señaló, se harán las correcciones pertinentes para reorientar los ingresos y gastos públicos al estímulo del mercado interno", insistió el líder parlamentario del tricolor. Explicó que el proyecto ofi-
cial es una ratificación de la política económica del gobierno, sustentada en una carga fiscal que impacta a los contribuyentes que siempre pagan, mantiene la contención del gasto, inversión física insuficiente que no atiende los reclamos de las regiones, recursos que pueden ser usados con fines electorales y las mismas normas que propician un manejo discrecional de los recursos públicos. "No crecen los ingresos del gobierno porque no se han corregido la evasión ni la elusión", dijo Francisco Rojas, al reiterar que el PRI va a proponer, entre otras medidas, un Fondo Nacional de Microcréditos para Emprendedores Sociales, a partir de una nueva visión del combate a la pobreza, con una perspectiva más productiva y menos asistencialista. También impulsaremos un Fondo Nacional de Cohesión Social para localidades marginadas, pensión universal a adultos mayores que no tienen seguridad social y el seguro de desempleo. El líder priista en San Lázaro reiteró que su partido va por una reforma laboral que no dañe ni debilite las organizaciones de trabajadores,
escuchando los factores de la producción y a los académicos, además de que promoverá cambios para una nueva Banca de Desarrollo que realmente financie el desarrollo del país. Reformaremos la legislación para disminuir los subejercicios del gasto y, en su caso, reasignar los recursos a inversiones de impacto social; eliminaremos gastos discrecionales, restringiremos las adecuaciones del gobierno al presupuesto y estableceremos mecanismos eficientes para que las reglas de operación no retrasen la aplicación de los recursos y beneficien a la población objetivo. Otro objetivo del PRI, señaló Francisco Rojas es sentar las bases para que la educación media superior sea obligatoria y la primaria de tiempo completo, para avanzar a la universalidad y exigibilidad de los derechos a la educación, salud y seguridad social. Todo esto, lo haremos con el debido respeto entre poderes, el diálogo y la concertación, que deben ser pautas para lograr que México vaya hacia el camino del crecimiento. "Sólo con un gobierno incluyente y justo lograremos la concordia que nuestro país reclama", concluyó.
4 LA POLITICA
unomásuno
Asegura INM 67 centroamericanos El gobierno federal brinda adecuados servicios de protección a migrantes detenidos
L
a Secretaría de Gobernación informó que el pasado viernes 24 de septiembre se efectuó el aseguramiento de 67 personas extranjeras indocumentadas por parte de autoridades federales en el municipio de Las Rosas, Chiapas, de las cuales 49 son nacionales guatemaltecos, dos nacionales hondu-
reños y 16 nacionales de El Salvador. Entre los migrantes asegurados hay una mujer proveniente de El Salvador que se encontraba en estado de gravidez, presentó contracciones y sangrado, motivo por el cual fue trasladada al Hospital General de Comitán por elementos del Grupo Beta adscrito a la zona y
Los migrantes fueron detenidos en Chiapas.
agentes migratorios el sábado 25 de septiembre. Lamentablemente, el reporte médico indica que la paciente sufrió un desprendimiento de placenta, lo que ocasionó el deceso del producto antes de que el embarazo llegara a su término. Se informa que la paciente está en condiciones estables de salud y que se le seguirá otorgando debida atención médica y psicológica. Atendiendo las disposiciones diplomáticas conducentes, se informó con oportunidad de esta situación al Consulado de El Salvador en la ciudad de Tapachula, Chiapas, así como a la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La pronta asistencia médica que le fue prestada a la mujer de nacionalidad salvadoreña permitió atenderla adecuadamente y salvaguardar su vida. Con ello, el gobierno federal ratifica su compromiso con la protección de los derechos humanos de los migrantes que ingresan al país, sin importar su condición migratoria, así como su compromiso con la cooperación internacional y disposición para colaborar con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Presentarán iniciativa para crear nueva ley migratoria FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
Ante a la nueva realidad migratoria que abarca trabajos temporales en países del norte, la presencia del crimen organizado en las fronteras con Estados Unidos y Guatemala, la violación sistemática en nuestro país de los derechos humanos de los indocumentados, así como el secuestro y asesinato de éstos, el senador del PRD, Julio César Aguirre Méndez, anunció que presentará una iniciativa para crear una Ley de Migración. "La Ley de Migración tiene por objeto definir los contenidos y las acciones de la política migratoria del Estado
mexicano a fin de garantizar la protección de los derechos humanos, laborales y sociales en las diferentes fases del proceso migratorio y repatriación; así como salvaguardar los derechos de los extranjeros que utilizan temporal o permanentemente el territorio nacional como zona de tránsito o destino", abundó. El senador por Guerrero indicó que su propuesta plantea crear la Secretaría Nacional de Migración, la cual tendrá la facultad de definir, ejecutar y coordinar las políticas públicas encaminadas a la atención, protección y desarrollo de los connacionales que radican en el extranjero; así como forta-
lecer el Consejo de Mexicanos en el Exterior. Señaló que la Secretaría Nacional de Migración estará presidida por la Comisión Intersecretarial de Política Migratoria, que aglutina a las principales secretarías de Estado relativas a la atención a
este fenómeno y sus efectos, así como a los consejos de Gobernadores y de Mexicanos en el Exterior, y contará con un Observatorio que será el órgano técnico de apoyo para la elaboración de las políticas públicas.
Julio César Aguirre Méndez.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Matías Pascal El gobierno federal solicitará juicio de procedencia contra Julio César Godoy Durante la comparecencia con diputados federales con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno el viernes pasado, el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, fue claro al establecer que en los próximos días se solicitará a la Cámara de Diputados el inicio de un juicio de procedencia, con el propósito de quitar el fuero al legislador perredista Julio César Godoy Toscano, quien el jueves pasado al amparo de la fracción parlamentaria del PRD tomó protesta del cargo. Blake Mora destacó que esta será la primera acción en la que el Poder Legislativo conocerá de un juicio de procedencia motivado por un caso relacionado con el crimen organizado. Finalmente, dejó claro que será impugnada la resolución del juez que determinó restituir sus derechos políticos a Godoy Toscano, pese a que existe una orden de aprehensión en su contra; además de que se interpondrá una denuncia penal contra el impartidor de justicia. En su segunda visita a Veracruz, tras el paso del huracán “Karl”, el presidente Felipe Calderón prometió no dejar solos a los damnificados, por lo que el viernes anunció que se les exime de efectuar pagos provisionales de IETU e ISR. Estas medidas son urgentes porque miles de personas perdieron todo, negocios, casas y lo más. Así, los contribuyentes que cuenten con autorización para realizar pagos parciales en términos del Código Fiscal de la Federación se permitirá que dichas parcialidades se difieran y se reanude su cumplimiento en noviembre. El presidente también anunció que se van a poder deducir, de forma inmediata y a 100% las inversiones en bienes nuevos de activo fijo que se realicen en las zonas afectadas en el periodo comprendido del 1 de septiembre al 31 de diciembre. Asimismo, el Infonavit también anunció que van a posponer mensualidades hasta que las zonas sinestradas vuelvan a la normalidad. Lo que trascendió es que se darán 10,000 pesos a quienes perdieron enseres domésticos; 15,000 pesos a los que tienen tienditas o pequeñas empresas, y créditos hasta por 2 millones de pesos para las compañías más grandes que resultaron dañadas. Lluvias atípicas provocadas por ciclones este año, hace dos años una fuerte sequía; temperaturas más altas en verano y más bajas en invierno. El cambio climático deja fuertes pérdidas económicas a México. La apuesta de Felipe Calderón se encuentra en los acuerdos que se tengan durante la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático en Cancún, Quintana Roo, a fin de año, aunque hasta el momento los acuerdos entre los países, sobre todos los desarrollados para lograr una reducción significativa en la emisión de gases invernadero y la entrega de fondos de mitigación prometidos por la comunidad internacional, está en ceros. Esperemos que la canciller Patricia Espinosa Castellano no ande sólo de paseo por el extranjero, donde se pasa más tiempo que en su oficina, sino logrando consensos.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
YAEL ANAHÍ LÓPEZ TORRES
MURIO "MONO JOJOY".. ¿Y LUEGO? o siempre una muerte significa un acto de júbilo y vituperio, sobre todo cuando hablamos del tema de la guerrilla colombiana, ello en referencia al deceso del temible "Mono Jojoy" en un bombardeo bien planeado por la Fuerza Armada colombiana en la llamada Operación "Sodoma". El éxito de la operación fue tal que el presidente Manuel Santos recibió la felicitación de Obama e hizo crecer su imagen favorable entre los colombianos; sin embargo, están próximos los sucesos que decidirán la situación futura de las FARC y la estrategia de Santos en toda Colombia, junto con una reveladora e intrigante serie de información encontrada en lo que quedó del campamento de La Macarena. Para México no tiene gran impacto la muerte de Julio Suárez Rojas, conocido también por "Jorge Briceño" o "Mono Jojoy", pero para Colombia (y Venezuela) la situación no ha pasado nada desapercibida, pero ¿quién era "Jojoy"? Nada menos que el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde 1990, de origen campesino, con escasa educación y pobre; autor de numerosos secuestros a funcionarios, asesinatos a militares y atentados contra civiles con coches bomba (solo por citar algunos ejemplos). Era caracterizado por sanguinario y cruel, un perfil "ideal" para llevarlo a la muerte, pero se han dado distintas versiones, desde infiltrados que revelaron su localización hasta la colocación de un GPS en sus botas especiales por la diabetes que padecía. Ahora ya vimos que la noticia del abatido "Mono Joyoy" representa un alivio para los colombianos, según lo ha documentado la prensa de allá, pero hasta aquí surge la clásica incertidumbre: ¿Y luego? ¿Qué pasará con el futuro de las FARC? ¿Se acercan a una negociación de paz?, ¿a desplegar una ola de violencia? o ¿al principio de su decadencia? Lo cierto es que en los últimos años las FARC han perdido aceptación entre la población, mucho se debe a la desinformación como parte de la estrategia del gobierno del ex presidente Alvaro Uribe y también a la unión narco-guerrilla. Sin embargo, no es la primera vez que se habla sobre el final del grupo subversivo, aún quedan cabezas dentro de la organización como Alfonso Cano y alrededor de 8 mil miembros. De todas estas cuestiones también queda esperar lo que revelarán los datos de las computadoras y las usb encontradas en el bombardeo del "búnker" dentro de la selva, ¿otro problema con Venezuela? Ojalá no. Recordemos que sobran ejemplos donde se relaciona a Hugo Chávez con la guerrilla, sería otra tensión en la relación de ambos países, y eso que ayer hubo elecciones presidenciales en Venezuela. Huelga decir que se había comentado anteriormente en esta tribuna sobre la posible mano dura del presidente Manuel Santos en contra de la insurgencia colombiana aunado a un perfil más estratégico que su antecesor, y ahora vemos que este primer golpe resultó favorecedor. A tan sólo hytrd meses de tomar el poder, Santos ya cuenta con un prominente 88% de aceptación entre los colombianos, lo cual le dará un amplio respaldo para mantener una presión constante en contra de las FARC para que de una u otra forma se llegue a lo que ya es su objetivo: el desmantelamiento de la guerrilla más antigua de América Latina. yanahiloptor@yahoo.com.mx
N
LA POLITICA 5
unomásuno
Hasta "fuego amigo" caerá sobre Genaro García Luna "No será una reunión aburrida", vaticinan diputados de Acción Nacional IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
xplosiva y cargada hasta con críticos proyectiles de "fuego amigo" recibirán hoy en San Lázaro al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para quien hasta los propios diputados del PAN auguran una reunión "nada aburrida" en la comisión respectiva. El ejercicio del cuantioso gasto público con magros resultados, el poco avance en la profesionalización de las policías, incapacitados en estados y municipios para hacer frente al crimen organizado, y la exigencia de mayor transparencia en el presupuesto que ejercerá García Luna en 2011, será entre otros los temas que deberá encarar el responsable de la seguridad pública en el país. José Luis Ovando Patrón, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, adelantó que entre los temas que prevalecerán en la reunión, serán: el avance de la Ley Antisecuestro, la seguridad nacional y el presupuesto destinado para el siguiente ejercicio en seguridad pública con el fin de que éste vaya destinado a fortalecer las instituciones, como es el mando a la policía, el sistema penitenciario y la policía preventiva. Manifestó el diputado del PAN que a Genaro García Luna le solicitarán que detalle los pormenores de la iniciativa para regular el fuero militar que el gobierno federal enviará próximamente al Congreso de la Unión. "Se preguntará en qué sentido viene la iniciativa del Ejecutivo para tener las herramientas de juicio, y con ello, decidir si el ejercicio que analiza ya desde el 2010 se apegó a lo que establecimos nosotros, y que si el ejercicio que esperamos para el 2011 estará en lo que nosotros pedimos vía presupuesto", precisó el diputado del PAN. Al preguntarle si se prevé una comparecencia hostil, el legislador de Acción Nacional se limitó a contestar: "No será una sesión aburrida. Propondremos que la reunión se lleve en orden". Por ello, ante el inminente riesgo de una reunión con amagos de violencia verbal, Ovando Patrón conminará a los legisladores a que sus intervenciones se desarrollen con respeto. "Esperamos que con eso el secretario (García Luna) tenga la
El titular de la SSPF, Genaro García Luna. oportunidad de atender todas las cuestiones que se planteen". PRI no aceptará más evasivas Por su parte, el integrante de la misma comisión, Ardelio Vargas Fosado, llamó al secretario García Luna, a que en su comparecencia de hoy explique "a fondo, sin evasivas" el uso de los recursos que los legisladores le aprobaron en el presupuesto, así como el avance de la profesionalización de las policías, ya que ante esta falta de capacitación, el Ejército ha tenido que enfrentar al crimen organizado. "Le pedimos una comparecencia abierta que permita visualizar realmente qué está sucediendo en el país. Lo que nos preocupa a los diputados del PRI es saber cómo estamos, cómo se está atendiendo, hacia dónde vamos y cómo vamos a atender ese problema. No podemos continuar con la situación que vivimos, aunque vemos detenciones, la percepción de la gente en materia de inseguridad es muy grande", preciso. El también presidente de la Comisión de la Defensa Nacional reiteró que en tanto no haya una profesionalización de los cuerpos policíacos se tendrá que mantener en las calles al Ejército para dar seguridad a los ciudadanos. En este sentido confió en esperar un informe importante en el tema a fin de que en breve las fuerzas armadas sólo atiendan a la población en caso de desastres naturales y a la defensa exterior del país, que es su
función primaria. En tanto, el grupo parlamentario del PRD, al fijar su posicionamiento en la comparecencia de este lunes, enmarcará la incipiente seguridad, falta de resultados de la Secretaría, poca transparencia en el uso de los recursos públicos, sistema penitenciario y la "fallida" estrategia del combate a la delincuencia. El diputado Arturo Santana Alfaro, quien dijo que a pesar que se aprobó un presupuesto por 32 mil millones para el 2010, no hay resultados ni transparencia en el uso de los recursos, además se solicita un aumento de más de 35 mil millones de pesos para el siguiente año, por ello lo que se requiere es una profesionalización en los cuerpos de seguridad. "Lo que se necesita este país es un servicio civil de carrera de la Policía Federal que controle el modo de vida de los elementos, los salarios, pero sobre todo que los capacite para enfrentar al crimen. Nosotros le apostamos a la profesionalización y no a una policía única que consolidará un monopolio, y un cuarto poder", indicó. El legislador agregó que el secretario deberá informar si habrá un giro a la estrategia que ha costado la vida de más de 28 mil personas, y sobre la política a seguir en el sistema penitenciario ante el desequilibrio en la distribución de presos, ya que en 28 reclusorios se concentra el 50 por ciento de la población
LU N E S 27
6 POLITICA
DE
SEPTIEMB
P
JOSÉ SANCHEZ LOPEZ REPORTERO
A
500 metros , aproximadamente, de la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), cuyo titular es el licenciado Arturo Chávez Chávez, opera en la clandestinidad la “Dirección Especial Contra el Narcomenudeo” que en contubernio con otra dirección, pero ésta llamada “Organización Táctica Policial” de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), a cargo del doctor Manuel Mondragón y Kalb, allanan casas, golpean, vejan, roban, inventan cargos, fabrican culpables y consignan. ¿El objetivo? obtener millonarias cantidades y si no lo logran, entonces el Ministerio Público Federal, previo acuerdo con los policías preventivos, entra al juego y consigna con pruebas y señalamientos falsos, aunque por ello el “culpable” finalmente sea exonerado como lo demuestran múltiples casos en los que han intervenido ambas “direcciones”. Las peculiares direcciones, fueron descubiertas gracias a que una de las víctimas, el empresario jaliciense Juan Salcedo Esparza, luego de sufrir en carne propia los atropellos y abusos de funcionarios federales y policías preventivos, decidió no quedarse callado y denunciar los hechos cuyos pormenores obran en la averiguación previa FSP/BT1/1957/10-09. Pero antes de abordar el caso del señor Salcedo Esparza y su familia, conozcamos el modus operandi del personal de ambas direcciones, la federal, bajo la batuta del procurador Chávez Chávez y la preventiva del secretario Mondragón y Kalb. Debe acotarse que en la PGR existe la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delincuencia Organizada (SIEDO), cuya tarea primordial es combatir el narcotráfico, en todas sus manifestaciones; también está la Delegación Metropolitana , además de las Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo (UMAN), ahora rebautizadas como “Centros de Operaciones Estratégicas”. En ese supuesto, no hay ninguna otra área en la PGR destinada a combatir el narcotráfico, concretamente al narcomenudeo; empero hace dos
Fabrican
*Ministerios públicos federales y policías preventiv
años Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, entonces subprocurador de Investigación en Delitos Federales, creó la “Dirección Especial Contra el Narcomenudeo”, —en una cuadruplicidad de funciones—, y nombró a Jesús Ortiz, uno de sus incondicionales que antes fue despedido de la PGR por pérdida de confianza, como el titular de la habilitada fiscalía. Su centro de operaciones se situó desde entonces en un edificio de nueve pisos, ubicado en Amazonas número 43, colonia Cuauhtémoc, a menos de medio kilómetro del despacho del procurador general de la República. Todos saben que existe dicha dirección, pero cuando alguien es detenido y llevado ahí, resulta que en ese sitio no hay ninguna oficina contra el narcomenudeo, así lo aseguran las edecanes del inmueble, aunque de sobra saben que sí. En ese sitio está el Centro de Control de Confianza, el Jurídico y otras áreas administrativas de las PGR, pero en la
noche se convierte en un bunker para alojar a los detenidos. Es en el sexto piso donde se ubica dicho cuartel federal, que cuenta con toda la estructura legal para integrar una averiguación previa y consignar al detenido, hasta con defensores de oficio que obligan al inculpado a aceptar, so pena de afectar a la familia, para darle “legalidad” a sus declaraciones. Trabaja a base de denuncias ciudadanas, pero extrañamente no interviene la Policía Federal Ministerial (AFI) o la Policía Federal Preventiva, sólo participan policías preventivos de la “Dirección de Organización Táctica Policial”, cuyo jefe es el policía primero, Eduardo Angeles Moreno. Si el titular carece de grado, imagínese la jerarquía de los subalternos. Al recibir o inventar una denuncia ciudadana, Jesús Ortiz habla enseguida con Eduardo Moreno y entonces, sin orden de cateo ni nada, una media docena de policías efectivos y un promedio de 50 “madrinas”,
“izquierdos” (hampones al servicio de la policía) proceden a la “revisión” del inmueble y a la detención del inculpado. Si hay resistencia, utilizan vehículos para derribar puertas, rompen ventanas, destrozan todo y tras tomar por asalto la casa, insultan, golpean y vejan a los que estén en el lugar y arrasan con todo lo que encuentran, para finalmente detener no solo al denunciado sino a sus familiares que serán factor clave para presionarlo. Desde luego, cuentan ya con la escenografía necesaria: droga, armas, cartuchos y demás objetos para “sembrarlos” y demostrar que se trata de un delincuente. Si hay algún arreglo en el camino (por lo regular se habla de cientos de miles de pesos o de millones), entonces no pasa nada y todos quedan libres, pero si no, entonces el viaje se prolonga hasta el terreno federal donde ya todo está dispuesto para armar el tinglado y consignarlo. La caravana de los preventivos, cuenta con mamparas y logotipos que, cual tianguistas, bajan de sus unidades y en tiempo récord montar la “escenografía” para tomarle fotos a los peligrosos “narcomenudistas” antes de ponerlos a disposición. Ahí nuevamente surge la propuesta de un arreglo, pero ya por parte del Ministerio Público Federal en turno que cuando menos triplicará el monto de lo que pedían los gendarmes; si no llegan a ningún convenio, entonces al reclusorio con cargos inventados, imputaciones falsas, pruebas sembradas, etcétera. En el caso ejemplificativo que nos ocupa, según el parte a disposición firmado por los policías preventivos,
Mario Coma Guerr Mendo Canale nombr vendía señor Docto En “narco y al ve que pa “tuvier lo cap la fa Minist Alonso el acta nó ant Proce sede e Los parte gurado cartuc entre un cas Lo objeto te en la pués, determ gos, b dejarlo Tam lujo d Salced zaron ron m joyas, chama interio Tam toda
TIEMBRE
DE
POLITICA 7
2010
PGR y SSPDF...
n culpables
ntivos se coluden *Torturan, inventan cargos, siembran pruebas Mario Avila Estrada, alias “El Comandante Mario”; Ricardo Guerrero Leyva, Gerardo Torralba Mendoza, Félix Solano Durán e Itzel Canales Millán, “una señora (no hay nombre) les dijo que sabía donde se vendía droga y los llevó a la casa del señor Salcedo, en la colonia Doctores. En ese lugar, la mujer les señaló al “narcomenudista” justo cuando salía y al verlos, corrió a refugiarse por lo que para atraparlo lo persiguieron y “tuvieron” que entrar a la sala donde lo capturaron y luego lo remitieron a la famosa dirección donde el Ministerio Público Federal, Rodolfo Alonso Méndez Tecamatitla, integró el acta PGR/SIEDF/N/1638 y lo consignó ante el Juzgado XII de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en el Reclusorio Oriente. Los preventivos, señalaron en su parte informativo que le habían asegurado medio kilo de cocaína, 350 cartuchos de diferentes calibres, entre ellos una granada de mortero y un cascajo de misil. Lo que no informaron, es que los objetos no fueron aportados físicamente en la consignación y nueve días después, el juez Jesús Terríquez Basulto determinó exonerarlo de todos los cargos, bajo la causa penal 165/2010, y dejarlo en absoluta libertad. Tampoco dijeron que entraron con lujo de violencia a la casa del señor Salcedo, ni que dispararon y aterrorizaron a toda la familia, ni que se robaron medio millón de pesos en relojes, joyas, dinero en efectivo, zapatos, chamarras y se llevaron hasta la ropa interior de los moradores. Tampoco dijeron que golpearon a toda la familia, incluyendo a los
Ostentosas mansiones son adquiridas por los funcionarios tanto de PGR como de SSPDF. menores de edad ni que también detuvieron a la esposa del empresario, a una de sus hijas, a una nieta, a un nieto y a otro de sus hijos y que a todos los llevaron al edificio de Amazonas y que durante el trayecto los hicieron víctima de toda clase de vejaciones, incluso de tocamientos a las jóvenes. Hay videos y fotografías tomadas por vecinos que demuestran cuando disparaban dentro de la casa y los momentos en que salían cargados con maletas de la casa a la que dicen que nunca entraron. Por su parte, el Ministerio Público Federal tampoco se apegó a la verdad pues no asienta en su consignación que mantuvo al señor Salcedo
Esparza en cuclillas, bajo un escritorio, durante casi 40 horas, ni que en ese lapso la señora, de 62 años de edad, lo mismo que todos los detenidos, incluidos los menores, fueron torturados a la vista del jefe de familia para obligarlo a firmar su declaración “confesándose” culpable. Menos aún asienta en la averiguación, que presionó a Salcedo Esparza para que “aceptara” como su defensor de oficio al licenciado José Antonio Arista Chávez, que también forma parte del entramado, y así darle legalidad a sus declaraciones. Tampoco que exigió varios cientos de miles de pesos para no consignar a todos y como no reunió lo necesario le recibieron en “endoso” un vehículo
Lan Robert, cuyos documentos de propiedad los conserva Salcedo Esparza. Mondragón y Kalb ya hizo declaraciones públicas en las que se comprometió a castigar a los responsables, pero el procurador Arturo Chávez hasta el momento no se ha pronunciado al respecto, quizá porque no está enterado o tal vez porque ni siquiera sabía de la existencia de la multicitada “Dirección Especial Contra el Narcomenudeo”, cuyo titular es el Ministerio Público Federal Jesús Ortiz, aunque depende única y exclusivamente del subprocurador Arturo Germán Rangel y nadie, absolutamente nadie, aunque conocen de su existencia, se atreve ni siquiera a hablar de esa área y menos aún a intervenir.
8 LA POLITICA
unomásuno
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Ignacio Álvarez Hernández
Legisladores apoyarán que alcaldes impulsen sus programas de gobierno.
Munícipes dejarán de ser tratados como "niños" Reforma para dejar de recibir "línea" del Ejecutivo en programas sociales
E
l grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional buscará el apoyo del pleno con el fin de terminar con la histórica práctica del gobierno federal y de los estados de tratar a los presidentes municipales como incapaces para presidir sus propios programas de desarrollo social, por lo que presentaron una reforma para coordinar y ejecutar sus propios proyectos, Para tal fin se buscará delimitar la competencia del Ejecutivo federal en los programas de desarrollo social en los municipios del país, la diputada Diva Gastélum solicitó reformar el artículo 17 de la Ley General del ramo. Al pedir el apoyo de todas las fracciones parlamentarias para aprobar su iniciativa, la legisladora federal priísta enfatizó la necesidad de que los gobiernos municipales sean los principales coordinadores y ejecutores de los programas, recursos y acciones federales en materia de desarrollo social, en cuanto a las reglas de operación que para tal efecto se hayan convenido y emitido de
común acuerdo entre éstos y el Ejecutivo federal. Lo anterior, precisó, sin excluir los casos expresamente asignados, legal o administrativamente, a una dependencia, entidad u organismo federal, estatal o del Distrito Federal. "Es urgente garantizar el cumplimento e imparcialidad de estos programas de desarrollo social, para que incidan de manera general en toda la población de acuerdo a los postulados que la propia Ley General de Desarrollo estable-
ce", mencionó Gastélum Bajo. Asimismo, subrayó que la modificación propuesta hace eco de los reclamos recogidos en la mayoría de los ayuntamientos del país, en atención a que los programas dirigidos y planeados a través del Ejecutivo federal, deben cumplir con el objetivo propuesto, en tanto que los gobiernos municipales, tendrán todo el derecho de exigir al Ejecutivo federal el subsidio correspondiente para la continuidad del programa social instaurado
Diputados impulsarán programas de desarrollo social.
Puñalada trapera aliancista El video que la noche del viernes transmitió el noticiero nocturno del Canal de la Estrellas no sólo puso en claro como se introdujo subrepticiamente al Palacio Legislativo de San Lázaro el diputado "prófugo" Julio César Godoy Toscano, bajo la protección del vicecoordinador parlamentario del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, sino el origen de la filtración operada por "fuego aliado" parlamentario y no institucional, como se pretendió hacer aparecer. En pocas palabras, la estrategia que no sólo violentó la secrecía de los sistemas de seguridad de la Cámara de Diputados, con el fin de matar dos pájaros de un tiro, exhibiendo el clandestino ingreso al recinto de Godoy Toscano operado por Guadalupe Acosta Naranjo, y culpar de la "balconeada" perredista al presidente de la Mesa Directiva, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, se convirtió en un nuevo fracaso del PAN. Y es que la finalidad de acrecentar la rivalidad de PRD contra el PRI por decirlo en palabras sencillas se les cebó el tiro a los operadores, cuando trascendió que el video subido a las pantallas televisivas por el Canal de las Estrellas, salió al igual que el ingreso de Godoy Toscano a San Lázaro, de forma subrepticia, no de la oficina de la presidencia de la Mesa Directiva, sino de la de la coordinadora del PAN, Josefina Vázquez Mota. De acuerdo a un informe puntual de la oficina de resguardo de las instalaciones del gigantesco complejo legislativo, fue precisamente la coordinadora panista y presidenta de la Junta de Coordinación Política, quien exigió al responsable de la seguridad interna el video del ingreso clandestino del medio hermano del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, mismo que "manos desconocidas" hicieron llegar al noticiero conducido por Joaquín López Dóriga. La estrategia panista tenía por objeto lavarse las manos, primero del acceso al fuero legislativo de Julio César Godoy Toscano, señalando que el presidente de la Mesa Directiva había cometido un error jurídico al acceder a tomar la protesta como diputado al perredista con una orden de aprehensión pendiente por delincuencia organizada, porque, dicen, debió esperar el fallo del máximo tribunal electoral federal. Después aunque el grupo parlamentario del PAN calló la estrategia del PRD para lograr que Godoy Toscano asumiera la diputación por el primer distrito del estado de Michoacán, mediante el acuerdo asumido con Guadalupe Acosta Naranjo y Jesús Zambrano Grijalba de no oponerse en el pleno a la toma de protesta, fraguaron su ahora fallida estrategia no sólo de balconear la sucia operación perredista, sino culpar de la misma al PRI, dejando entrever que la filtración del video hecho público, había salido no de ellos sino de la oficina de la presidencia de la Mesa Directiva. En fin, con eso de que en el amor y la política todo se vale, hasta las traiciones, sin duda tendrán su repercusión negativa en la relación de la alianza electoral-parlamentaria que dicen mantener PAN e indiscutiblemente una parte del PRD, la de los "chuchos" de Nueva Izquierda, víctimas en este caso de una puñalada trapera de quienes se dicen sus sinceros aliados… POR CIERTO, en las próximas sesiones está por aprobarse la nueva Ley Antisecuestro sin moverle ni una coma a la minuta del Senado, a pesar de que se reconocen inconsistencias que ponen en riesgo a la nueva norma, sin duda otro "petate del muerto" con el que se pretende asustar a la osada e impune delincuencia organizada que bate récord en burlarse de la ley cuando el 90 por ciento de los plagios permanecen sin castigo al igual que la mayoría de asesinatos, asaltos y robos de otra delincuencia que no tiene nada de común…Hasta el jueves. nachoalvarez21@yahoo.com.mx
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. COMPARECENCIAS DEL EJECUTIVO EN EL SENADO El Poder Legislativo es, sin duda alguna, el depositario por antonomasia de la representación popular. Y es con tal carácter que ambas cámaras están llevando a cabo una serie de entrevistas con funcionarios del Ejecutivo, en las que se discuten los términos del cuarto informe de gestiones presentado por el Presidente de la República. Por los recintos de las comisiones respectivas han desfilado los responsables de secretarías y organismos tan importantes como Gobernación, Trabajo o Petróleos Mexicanos escuchando, por igual, tanto palabras de aprobación como serios cuestionamientos a su trabajo. Y eso, en rigor, debe ser el modelo a seguir en todas las áreas y en todos los niveles de gobierno. Por medio de sus representantes, la soberanía nacional que reside en el pueblo debe conocer, discutir y aceptar o rechazar cada uno de los actos de gobierno. Es por ello que las comparecencias de la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano y del secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, además de la del director general de Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, programadas para este lunes 27, deben ser atendidas por los medios de comunicación con el cuidado que su importancia merece. Dadas las condiciones tan delicadas de la relación entre nuestro país y Estados Unidos de América, con la grave amenaza del intervencionismo militar y policíaco del ávido y poderoso vecino, la secretaria Patricia Espinosa debe ampliar las explicaciones de lo actuado hasta el momento y aclarar puntualmente las directrices de la política que seguirá en el futuro inmediato. Hasta el momento las reacciones de la diplomacia mexicana en casos graves como el asesinato de connacionales dentro y fuera de nuestras fronteras, las lesivas leyes antiinmigrantes o las medidas proteccionistas en materia de tránsito carretero, han carecido de la energía y oportunidad esperadas, poniendo en riesgo la independencia y la soberanía que tanto festejamos en el presente año. Por lo que respecta al desempeño de la economía mexicana, es imposible ocultar el tremendo deterioro sufrido en los años recientes, que nos ha llevado a condiciones inaceptables de dependencia y asimetría respecto de nuestros socios comerciales en todo el mundo, pero especialmente en lo relacionado con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN, TLC o NAFTA). Y, por supuesto, es de la responsabilidad de Bruno Ferrari aplicar las medidas necesarias para incrementar la demanda interna y dinamizar la economía para revertir la perniciosa tendencia a la caída del empleo formal y bien remunerado, "decente" en palabras del secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón. En su comparecencia ante el Senado de la República, el funcionario debe explicar puntualmente las razones de los fracasos y detallar las acciones a emprender para corregir el rumbo antes de que las condiciones sociales lleguen a niveles de deterioro más peligrosas. Y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología debe ser examinado cuidadosamente por los máximos representantes del pueblo mexicano ya que de su actividad depende, en buena medida, que nuestro país recobre los lugares perdidos en la vertiginosa carrera de modernización tecnológica que nos mantiene tan alejados y dependientes del llamado primer mundo. Por lo pronto, le invitamos a visitarnos en este espacio la próxima semana, a mantenerse informado en http://unomasuno.com.mx , periodismo moderno por internet, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com
LA POLITICA 9
unomásuno
Liberan préstamos a burócratas afectados por inundaciones La FSTSE y el ISSSTE aprobaron por unanimidad el dispositivo emergente por 40 mil pesos ALEJANDRO GONZÁLEZ REPORTERO
A
nte la difícil situación por la que atraviesan los damnificados por las graves inundaciones en el país, el presidente de la FSTSE, Joel Ayala, informó que la Junta Directiva del ISSSTE aprobó por unanimidad un dispositivo emergente para otorgar un préstamo económico de hasta 40 mil pesos para los trabajadores al servicio del Estado que se encuentren en esa situación. La medida, explicó, es con el fin de de apoyarlos para que hagan frente a los compromisos inmediatos y reponer en buena medida sus pertenencias que fueron afectadas por los siniestros. Entrevistado al salir de la Junta Directiva del ISSSTE, precisó que el acuerdo aprobado muestra beneficios para los trabajadores al servicio del Estado y muy en particular para los damnificados de las zonas acentuadas en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y otras entidades del país. Ante la gravedad de la situación, resaltó, la solidaridad manifiesta por la Junta Directiva permitió aprobar por unanimidad ese beneficio que se obtendrá cubriendo los trámites formales. El líder de la FSTSE, dijo también que durante la reunión la representación de los trabajadores hizo un firme llamado para que quien vigile la aplicación de la normatividad -caso concreto de la
Joel Ayala Almeida negoció en todo momento el paquete. Secretaría de la Función Pública y en particular del ISSSTE-, sea personal capacitado a fin de que se conduzca con alta responsabilidad en este importante acuerdo. Les expresó que como representantes de la Secretaría de la Función Pública deben ser facilitadores para no entorpecer los programas establecidos en beneficio de quienes representamos que son los trabajadores al servicio del Estado. También les aclaramos, dijo, que el interés de la Junta Directiva del ISSSTE es que la actuación de los representantes de la SFP debe ser la de prever desviaciones de toda índole dentro de las instituciones del país, bajo el méto-
do de la capacitación y estableciendo mecanismos que orienten y respondan a las características de cada una de las dependencias. Con esto, la FSTSE busca evitar posibles fallas técnicas-administrativas en el cabal cumplimiento de este dispositivo emergente acordado por la Junta Directiva del ISSSTE. En este sentido -recordó Ayala Almeida-, la capacitación de los representantes de la Secretaría de la Función Pública fue la exigencia expresada por los dirigentes sindicales ante el Congreso de la Unión para mantener su vigencia, compromiso formal que asumió su titular, Salvador Vega Casillas, a fin de evitar la desaparición de ese organismo.
Ingresa ombudsman mexicano a comité internacional
Raúl Plascencia, titular de la CNDH.
El ombudsman mexicano, Raúl Plascencia Villanueva, fue electo por unanimidad como miembro del Comité Coordinador de la Red de Instituciones Nacionales de Protección y Promoción de Derechos Humanos del Continente Americano. Con esta elección en el marco de la IX Asamblea General de ese comité, que se lleva a cabo en Quito, Ecuador, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
formará parte del Buró del Comité Internacional de Coordinación de Instituciones Nacionales en la materia. En un comunicado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó que dicha inclusión le permitirá incidir de manera directa en los procesos de interacción entre las Instituciones Nacionales y el Sistema Universal, así como en sus mecanismos especiales.Asimismo, comentó que el Comité Internacional de Coordinación (CIC) es una asociación internacional de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos que tiene su base en Ginebra, Suiza.
10 LA POLITICA JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Juan Miguel Alcántara Soria, y organismos de la sociedad civil, integraron un grupo de trabajo que supervisará los avances de las unidades antisecuestro que operan en todo el país como parte de las procuradurías generales de Justicia estatales y del Distrito Federal. Durante una reunión con representantes de 26 agrupaciones no gubernamentales se acordó que la presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, encabece el grupo, al cual también se integraron el titular de México SOS, Alejadro Martí; el dirigente de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Elías Huerta Psihas, y el vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rogelio Sierra. Isabel Miranda de Wallace consideró que ha llegado el momento de que la ciudadanía participe y apoye a las instancias gubernamentales para generar políticas que abatan los índices delictivos en todo el país. Al respecto, el secretario Ejecutivo del SNSP informó que se ha programado una agenda de visitas por parte de los organismos sociales a las entidades federativas para realizar ese trabajo de supervisión y seguimiento. Alcántara Soria refrendó la determinación del gobierno federal de crear espacios de interlocución con las organizaciones de la sociedad civil, académicos, especialistas y ciudadanos interesados en la solución de los problemas de inseguridad que enfrenta el país. Recordó que el SNSP tiene el mandato de dar continuidad a los Diálogos por la Seguridad, convocados por el Presidente de la República, para promover la construcción de una política de Estado a partir de la participación ciudadana, bajo las premisas del fortalecimiento institucional; la prevención social del delito y la violencia; la corresponsabilidad; el seguimiento, la evaluación y el control de las políticas de
unomásuno
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Integran grupo para supervisar avances de unidades antisecuestro Lo componen Alto al Secuestro, México SOS, doctores en Derecho y la Coparmex
Las ONG’s sobre el secuestro demandan avances.
seguridad pública y, en general, la transparencia y la rendición de cuentas. A su vez, la titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadada, Laura Carrera Lugo, apuntó que la intención es cambiar los paradigmas actuales, a fin de generar los espacios para que la sociedad participe en el seguimiento y evaluación de las políticas públicas y de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, fortaleciendo el papel de la ciudadanía como auditora de la información y de las acciones en la materia. Por ello, en la reunión se acordó integrar una mesa técnica que se encargará de analizar el tema del desarrollo del modelo policial con mando único estatal, y una comisión más cuya tarea será la de auditar los procesos de evaluación y de control de confianza del personal encargado de los asuntos de seguridad y procuración de justicia. A propuesta del director Ejecutivo del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde), Ernesto López Portillo, los participantes en el encuentro acordaron que la semana próxima se instalará la mesa técnica para evaluar el modelo policial por parte de la sociedad civil. López Portillo Vargas expuso que el esquema del modelo policial debe incluir un sistema de rendición de cuentas y garantizar el control de los procesos de certificación y evaluación de los Juan Miguel Alcántara Soria. cuerpos policiacos.
Asimismo, a proposición del especialista Arturo Arango y de la directora de México Evalúa, Edna Jaime, se acordó estudiar alternativas para incorporar fuentes de información de instancias no gubernamentales y publicar información oficial en formatos que faciliten su aprovechamiento por instancias académicas y sociales. En su momento, Miguel Pando, del Consejo Coordinador Empresarial, propuso crear mecanismos de control patrimonial sobre los bienes del Estado, así como en lo referente a la sistematización, generación y acopio de información en materia de seguridad, para evitar que esos activos “desaparezcan” con el cambio de administración en cualquiera de los tres órdenes de gobierno. Por su parte, el secretario del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR, Ulrich Richter, se pronunció por incluir las materias de Estado de Derecho y Educación Cívica en los planes y programas de las academias e institutos de formación y profesionalización que contempla la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tema sobre el cual también se acordó que los organismos sociales integrarán un grupo de trabajo. Rogelio Sierra, representante de la Coparmex, reconoció la apertura mostrada por el gobierno federal a la participación y el escrutinio de la sociedad civil, y dijo que es en los ámbitos estatal y municipal en donde se mantiene una postura de cerrazón que daña a la ciudadanía. En ese contexto, el representante de El Colegio de México, Manuel Ordorica, pugnó porque se establezcan los mecanismos necesarios para que los funcionarios del área de seguridad pública y procuración de justicia de las entidades y los municipios del país
rindan cuentas claras a la ciudadanía. El representante de la agrupación Causa en Común, Giulliano Lopresti, propuso integrar una comisión ciudadana que dé seguimiento a los avances de los centros de evaluación y control de confianza de los estados, punto sobre el cual también quedó formalizada la integración de un grupo de trabajo que coordinará el propio Lopresti. Durante la reunión, el titular del Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad (ICESI), Luis de la Barreda, expresó su inconformidad por el hecho de que ahora sea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) el encargado de realizar la encuesta anual sobre inseguridad. “Tengo la impresión de que se cedió al chantaje de cuatro o cinco gobernadores que ni siquiera hicieron críticas a la encuesta ni a su metodología o su diseño, sino que demostraron su irritación, no por lo que pasa en sus entidades, sino porque se diga eso que está pasando”, señaló. A ello, Juan Miguel Alcántara Soria informó que el lunes 13 de septiembre se invitó a todos los asociados de ICESI a una reunión de trabajo para acordar la manera de institucionalizar la participación de ese organismo en torno al Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública, encuentro al que no acudió De la Barreda y sólo estuvo presente el representante de la UNAM. Aclaró que el ICESI sigue participando en los trabajos de la encuesta y, de hecho, este año se convino la remuneración a este organismo por el análisis de la séptima edición de la Encuesta Nacional sobre Inseguridad, cuyo levantamiento estuvo a cargo de INEGI. El titular del SNSP adelantó que se invitará a otras agrupaciones para definir los criterios y parámetros del levantamiento y análisis de las encuestas de victimización y de percepción ciudadana posteriores a la de este año. Por último, el funcionario federal invitó a De la Barreda Solórzano a participar en futuras reuniones sobre la institucionalización del trabajo del ICESI y de otros especialistas en temas de información y acopio de datos sobre inseguridad, que se interesen en ese tipo de mediciones. A la reunión celebrada en la Secretaría de Gobernación asistió el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda; el titular del Centro Nacional de Información, Rubén Fernández Aceves; la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Ana María León y el presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, Marcos Fastlicht.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomรกsuno
11
L U N E S 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
vial notiv unomásuno
ENRIQUE LUNA PORTILLA REPORTERO
N
o sólo el cierre de Mexicana de Aviación afecta a sus pilotos, trabajadores, proveedores y clientes, sino también a los comerciantes y locatarios de la terminal aérea uno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) porque han bajado sus ventas alrededor del 70 por ciento, pues ya no sacan para pagar rentas de los locales que vale arriba de 30 mil pesos. Tomando en cuenta que dentro de la zona de llegadas nacionales del aeropuerto existe una gran variedad de negocios, por ejemplo casas de cambio, restaurantes, tiendas de conveniencia, panaderías, entre otros, en entrevista algunos locatarios nos comentaron que sus ventas han disminuido hasta un cincuenta por ciento; tenemos el caso de un taxista del Sitio 300 que nos comentó que tiene que esperar hasta dos horas para poder tener un pasaje; mientras tanto, la empleada de una tienda de souvernirs dijo que sus ventas cayeron 75 por ciento y que por ello iba a perder su trabajo. Pero quizás los que más sufren por el problema son los maleteros, debido a que ellos tienen que pagar una cuota de 150 pesos mensuales a su sindicato, además de su cuota diaria de 25 pesos a autoridades del aeropuerto. Los menos afectados han sido las casas de cambio del lugar, debido a que muchos de sus clientes no son sólo turistas, sino también gente de los alrededores que tienen familias en el extranjero y que desean cam-
Quiebran comercios del aeropuer to internacional Cierre de Mexicana afectó a cientos de comercios biar sus dólares. Por otro lado, el gerente de una tienda de conveniencia nos mencionó que no sólo afectan el decremento de las ventas, sino también las excesivas ren-
tas que cobran los dueños de los locales, las que rondan los 30 mil pesos mensuales por un espacio de 2 por cinco metros. Miles de familias dependen del
comercio dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Todos los locatarios nos comentaron que ninguna autoridad les ha dicho qué será de ellos.
Línea 3, lista para el mes de diciembre URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO
Para el mes de diciembre estará lista la Línea 3 del Metrobús, que va de Calzada Vallejo y Eje 1 Poniente, desde Tenayuca a Etiopía, aseguró Fernando Aboitiz, titular de la Secretaría de Obras del Distrito Federal. A la fecha se tiene un avance de casi 70 por ciento, dijo Aboitiz mediante un comunicado, por lo que permite adelantar la inauguración de la obra pública del corredor de transporte público, ya que se tenía previsto realizarla hasta enero de 2011. En las estaciones San José de la Escalera, Progreso
Nacional, Tres Anegas, Júpiter, Othón de Mendizábal, Poniente 146, Montevideo, Poniente 134, Poniente 128 y Doctor Márquez, dijo el titular de la dependencia que en el trascurso de esta semana se colocarán los techos de policarbonato. Asimismo, la Calzada Vallejo ya cuenta con concreto hidráulico en carriles centrales, donde ya transitan vehículos en los tramos de Cuitláhuac a Montevideo y de Poniente 146 a Tenayuca. Estas obras comenzaron en marzo de este año, por lo que seis meses ya lleva la construcción de la Línea 3 del Metrobús.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
LA POLITICA 13
Otorgará ISSSTE créditos a damnificados ALEJANDRO GONZÁLEZ
ABREGO
REPORTERO
A
nte la difícil situación por la que atraviesan los damnificados por las graves inundaciones en el país, el presidente de la FSTSE, Joel Ayala, informó que la Junta Directiva del ISSSTE aprobó por unanimidad un dispositivo emergente para otorgar un préstamo económico de hasta 40 mil pesos para los trabajadores al Servicio del Estado que se encuentren en esa situación. La medida, explicó, es con el fin de de apoyarlos para que hagan frente a los compromisos inmediatos y reponer en buena medida sus pertenencias que fueron afectadas por los siniestros. Entrevistado al salir de la Junta Directiva del ISSSTE precisó que el acuerdo aprobado muestra beneficios para los trabajadores al servicio del Estado y muy en particular para los damnificados de las zonas acentuadas en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y otras entidades del país. Ante la gravedad de la situación, resaltó, la solidaridad manifiesta por la Junta Directiva permitió aprobar por unanimidad ese beneficio que se obtendrá cubriendo los trámites formales. El líder de la FSTSE dijo también que durante la reunión la representación de los trabajadores hizo un firme llamado para que quien vigile la aplicación de la normatividad, caso concreto de la Secretaría de la Función Pública y en particular del ISSSTE. Que sea personal capacitado a fin de que se conduzca con este importante acuerdo. Les expresó que como representantes de la Secretaría de la Función Pública deben ser facilitadores para no entorpecer los programas establecidos en beneficio de quienes representamos que son los trabajadores al Servicio del Estado. También les aclaramos que es interés de la Junta Directiva del ISSSTE.
14 NOTIVIAL
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno / Raúl Ruíz.
unomásuno
La delegación Cuauhtémoc llevó a cabo en su explanada jornadas a los ciudadanos para cuidar su sistema cardiovascular.
Celebran Día Mundial del Corazón Personal del IMSS realizó chequeos en la Alameda Central JULIO PADILLA REPORTERO
C
on el fin de difundir la práctica de ejercicio y un estilo de vida saludable, el día de ayer se celebró el Día Mundial del Corazón, el cual estuvo marcado por diferentes festejos y diferentes actividades en la Alameda Central, en la delegación Cuauhtémoc. Como parte del festejo, la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM) y personal del Seguro Social realizó el “Circuito del Corazón”, con el objetivo de diagnosticar padecimientos cardiovasculares y recomendar los mejores tratamientos para cada uno de ellos.
Con el fin de evitar desbordamientos de los ríos que cruzan la zona de Cuautepec, en la delegación Gustavo A. Madero, y que ponen en riesgo a las familias, continúan los trabajos de restauración de los caudales Maximalaco, San Javier y Cuautepec. El jefe delegacional, Víctor Hugo
A lo largo de la calle Dr. Mora, casi esquina con Avenida Hidalgo, se instalaron carpas con varios consultorios, a donde desde temprana hora acudieron familias enteras para realizarse examen de sangre, tomarse la presión arterial, pesarse y medirse la cintura, entre otros exámenes. Las largas filas y aglomeraciones de gente que solicitó algún examen se observaron durante gran parte del día, por lo que un ejército de médicos, enfermeras y auxiliares no se daban abasto para atender la copiosa demanda. Asimismo, la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC) realizó una “Caminata de la Salud del Corazón” en el circuito menor del Bosque de
Tlalpan, a través de dicho recorrido por la salud se hicieron detecciones de fac-
tores de riesgo y de enfermedades cardiovasculares.
Continúa GAM con restauración de ríos Lobo Román, dijo que en esta tarea, en la que colabora el Instituto de Ingeniería de la UNAM, hasta el
El jefe delegacional, Víctor Hugo Lobo Román
momento han retirado casi mil metros cúbicos de azolve y 213 toneladas de basura. Además, se han hecho podas en áreas verdes de las barrancas, dando como resultado mil 380 metros cúbicos de hierba y pasto. Las obras han beneficiado a miles de habitantes de las colonias Cuautepec de Madero, Palmatitla, Malacates, Juventino Rosas, Zona Escolar y Arbolillo, donde se ubica el Vaso Regulador que también ha sido limpiado y rehabilitado. El servidor público hizo notar la importancia del convenio que suscribió la GAM con el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Explicó que con base en ese acuerdo se podrán restaurar de manera integral 10.5 kilómetros de ríos que nacen en la parte alta de Cuautepec, donde concurren grandes infiltraciones del agua de lluvia. Expuso que pocos metros aguas abajo, a la corriente superficial se incorpora líquido de los drenajes de las
colonias aledañas, con lo cual se pierde la calidad del agua con la que inician los cauces, convirtiéndose en un canal de aguas residuales. De esa forma, con la intensidad de la lluvia corren peligro de desbordarse y afectar a la población, como ocurrió el 30 de octubre del año pasado. Por ello, indicó, la GAM tomó la decisión de dar solución a este problema para que los habitantes de Cuautepec no tengan más amenazas de este tipo en época de crecida de los ríos. Apuntó que el Instituto de Ingeniería de la UNAM desarrolla estudios y proyectos para evitar inundaciones y recuperar la calidad del agua. En estas acciones se lleva a cabo la remoción de sedimentos y azolve, así como la limpieza de las áreas verdes dentro de las barrancas y los caudales, detalló. Lobo Román dio a conocer que el azolve retirado será sometido a un tratamiento químico que dará como resultado la descontaminación del material para que sea reutilizado en los rellenos de áreas verdes y camellones.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
POLITICA 15
Impacta en internet concurso “Vive México en una foto”: Sectur E
l concurso por internet “Vive México en una Foto”, que permite al público compartir la experiencia de algún destino y dar a conocer las riquezas del país en el exterior, ha recibido 42 millones 439 mil 370 impactos en la red. La Secretaría de Turismo precisó en un comunicado que 70 días después de haber lanzado la convocatoria, el portal www.mexicoenunafoto.com ha tenido 276 mil 870 visitas, que permitieron la generación de casi nueve millones de páginas. Indicó que de las más de 36 mil fotografías que se han subido a la red en este lapso, nueve mil 700 corresponden a la categoría de Aventura y Naturaleza, seguida de la de Playa, con nueve mil 600 fotos. La categoría de Cultura ocupa el tercer lugar, con nueve mil 400 fotografías, seguida de la Rutas de México, con
Requerirá Sectur-DF 400 mdp para 2011 El secretario de Turismo capitalino, Alejandro Rojas, informó que la dependencia a su cargo requerirá un presupuesto de 400 millones de pesos para el año próximo, a fin de cumplir diversos compromisos, como la realización de la FITA 2011. En rueda de prensa, tras clausurar la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA) 2010, el funcionario resaltó los beneficios que deja este foro, pues "beneficia a la gente que vive del turismo y nos beneficiamos los pueblos que vivimos del turismo". Precisó que ya envió al jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, el proyecto de presupuesto para 2011 por 400 millones de pesos para la Secretaría, los cuales "deberán estar radicados en la dependencia y no en un fondo mixto de promoción turística". En la Expo Bancomer, Rojas DíazDurán dijo que espera que el Ejecutivo federal se pronuncie mañana, en el Día Mundial del Turismo, que va a apoyar la FITA "sin reservas y sin condiciones". Recordó que la nueva Ley de Turismo prevé apoyar un evento internacional al año, y éste será la FITA 2011, "entonces por ley se tiene que apoyar, ya no es que a capricho o si queremos o no. FITA va a trascender el 2012. Rojas Díaz-Durán precisó que esta Feria, es el único evento mundial que va a heredar una administración, incluyendo la federal. "No hay ningún evento mundial en México, ni promovido por el Gobierno federal, más que del gobierno de la ciudad, que va hacer (una Feria Internacional) año con año en relación al turismo; ese es un impacto muy grande y ya está incluido en la ley", concluyó.
siete mil 400. La Secretaría de Turismo indicó que la participación de los usuarios ha permitido que hasta el momento se tengan contabilizados más de 167 mil votos.
La página habilitada para el concurso registra además 43 mil 535 usuarios registrados, mientras que en la red social de Facebook hay más de 43 mil; los estados de Quintana Roo, Jalisco, Chiapas y Oaxaca son los que
cuentan con más participación. El premio consiste en un viaje por alguna de las Rutas de México para el ganador y tres acompañantes con todos los gastos pagados, puntualizó la dependencia.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
NOTIVIAL 16
Negligencia médica en Hospital Obregón Autoridades de la SSP se dijeron incapaces para intervenir en la atención de uniformado RAÚL RUIZ VENEGAS/JULIO PASILLA REPORTEROS
F
maron que su familiar había caído en coma y no podían hacer nada. Por último, los familiares con lágrimas en los ojos y la impotencia reflejada en sus rostros, reprocharon al secretario Manuel Mondragón y Kalb la falta de sensibilidad en estos casos y le recriminaron que como era posible que haya anunciado con bombo y platillo la instalación de un Centro de Atención de Quejas, mismo que no sirve para nada, ya que la corrupción al interior de la Secretaría de Seguridad Pública continúa. Ante la dramática situación los familiares del policía auxiliar, hicieron un llamado al jefe de gobierno; Marcelo Ebrard Casaubón, para que tome cartas en el asunto y si sus colaboradores no pueden con su trabajo o no tienen la capacidad para resolver los problemas, mejor que renuncien y no dejen morir miserablemente a los servidores públicos que cumplen con su trabajo. Asimimo, se dijo que las quejas contra el Hospital Obregón son incontables porque no hacen nada.
unomásuno / Uriel Muñoz
amiliares del policía auxiliar Carlos Martín Cruz Dávila, de 26 años de edad, con número de placa 602666 y adscrito al 60 agrupamiento, denunciaron negligencia médica por parte del personal del Hospital Obregón, ya que su familiar por falta de un especialista no fue atendido debidamente, a pesar de la gravedad con que fue ingresado en dicho nosocomio. Por espacio de 12 horas el paciente no recibió el auxilio que se requiere en una emergencia, ya que el elemento estando en servicio recibió un impacto de proyectil de arma de fuego en la cabeza. En entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México, con la señora Rita Dávila, mencionó que su familiar que se encontraba de servicio junto con su compañero y al filo de las 01:00 horas de la madrugada de ayer, al circular por Avenida 4 y Calle 57 de la colonia Puebla, delegación Venustiano Carranza, al marcarle el alto a un vehículo sospechoso
bajaron para su revisión a dos sujetos y éstos sacaron de entre sus ropas un arma de fuego y empezaron a disparar hiriendo a su pariente, en tanto su compañero, del que no tiene su nombre, forcejeó con los delincuentes, logrando someter a uno y el otro se dio a la fuga. Refieren los familiares del policía Cruz Dávila, que el caso es que su familiar fue trasladado al Hospital Obregón, pero debido a que en esos momentos no se encontraba un especialista, el lesionado no fue intervenido quirúrgicamente, a pesar de la gravedad que presentaba; transcurrieron las horas y los familiares pedían información del estado de salud del uniformado, la cual nunca recibieron, sólo les comentaron que se encontraba en camino un especialista para atender la emergencia. Siendo las 14:00 horas de ayer, estando presente en el lugar el comandante del 60 agrupamiento, el subinspector Roberto Flores Rangel y ante la ausencia del director del Hospital Obregón un médico, personal administrativo y de trabajo social les infor-
Galenos negaron atención médica a herido de bala en la cabeza.
¡CHALE, MONOS GACHOS!, manchados y poca jefa asaltantes que ya no se tintan el aguacate para achicalar hasta a morritas y ñoras que se resisten al asalto, no respetando los muy méndigos su condición de damas, la neta que últimamente hemos guachado chambiando la nota roja di´arina la chilindrina, que ya es larga la lista de chavas que han perdido la vida a baizas de este tipo de zánganos, delincuentes enemigos de la chamba. LA NETA se debe legislar para dejarles caír toda la tranca con sentencias chonchas de cuarenta años de botellón de perdis para todanos aquellos que se manchen de esa manera, pos la verdura cruda no debe la justicia tener compasión con esas lacras de la sociedad, que atentan contra la ciudadanía y valiéndoles chichis de gallina, arrancan la vida a gente chambiadora y estudiosa, tan solo por tumbarles una lana, joyas o sus ranflas, quienes por instinto natural de conservación se desfienden de los inesperados ataques de la tarra rabiosa que no respeta a nadie, sea mono o mona, muchones o rucos. URGE QUE se ponga un hasta aquí a esos huérfanos, endureciendo las sentencias para ellos y que no salgan de la cárcel porque el que atenta contra una chava o mujer en general, no debe tener tregua para ni chi , al contario refundirlo para todos los malditos días de su asquerosa vida, este fin de semana esos despreciables rateros golpearon, torturaron y degollaron asesinando a una morrilla como de 23 años de edad, abandonando su cadáver atrás de la Plaza "El Salado", limites de Nezayork y el DedoFoco. A OTROFA por quitarle su ranfla la mataron de dos plomazos en la forma más cobarde y ruin, la chava era Gabriela Jarquín Izquierdo, estudiante de la Universidad Londres , hechos sucedidos en las llecas de Fresas y Limas colonia Tlacoquemécatl, perímetro de la delegación Benito Juárez, otro ejemplo estremecedor es el caso del maestro contratista Juan Ortiz Rojas, que fue asesinado cobardemente de cuatro plomazos en el interior de su camioneta, cuando no quiso aflojar la raya de sus chambiadores que acababa de retirar de un banco en Tultitlán, Estado de México. ESTOS crímenes -impunes la mayoría- son ejecutados por bandas de robo a cuentahabientes de las que abundan tanto en la capirucha como en el Estado de México, por citar solo alguna de esas peligrosas organizaciones criminales, tenemos a los monos que atracaron al ñorse Jorge Pagaza Barrón, quien estaba a punto de ser asesinado y le salvaron la vida milagrosamente gracias a su oportuna intervención tiras ministeriales del estado de México , pertenecientes a la Subdirección de Delitos Diversos y Alto Impacto Zona Oriente ( La Perla-001 ) en Minezota , que agarraron quebrados a los ratas José Yulían Velazquez Ramírez, Aries Antonio Negrete Aguilar, Oscar Jaime Peña y Berenice Victoria Espinoza, más otro mono que les ganó por piernas al darse a la fuga. SU MODUS operandi asegún revelaron a su viejo los experimentados jefazos policíacos Víctor Hernández Espinoza y Manuel Lara Campos , este tipo de bandas de ratas, se roban los rufos (en este caso en Neza) y después una ruca por lo regular integrante de la organización criminal ( la Berenice ) , se clava al interior de los bancos y pica la salsa quienes de los clientes retiran fuertes cantidades de lana, para después ponerlos con sus cómplices y dejarlos se alejen algunas cuadras del banco, para después asaltarlos a mano armada y sí la víctima ofrece la más minima resistencia para entregar la pachocha es asesinada sin piedad, a los conejos sacados a Balcón se les recogieron dos fogones y un puñal. POR LO que ahora los atorados en este tipo de delitos son investigados más a fondo con el fin de picar que caritas mascaritas y sacarles sino han participado en otros homicidios, ya que por lo regular la tira se encuentra con los brazos atados, porque no pude muchas veces abrirlos a fondo y esclarecer el bonche de homicidios pendientes, ya que tiene determinadas horas para que él Ministerio Público realice las consignaciones ante un juez penal o les decrete a los rateros la inmediata libertad. COMENTANDONOS iguanas ranas Víctor Hernández y Manuel Lara que estaría chido se legislara para tener chance de más tiempo para los efectos señalados, con lo que se podrían obtener mejores resultados en el combate contra estos asesinos y asaltantes que abundan por todos lados, dejando miles de familias enlutadas cada año, además ya es un temor constante salir a la calle pues no se sabe si retachara el ciudadano chido o en un cajón ya chiras pelas a baizas de la delincuencia y eso (LA NETA NO TIENE CUATE). Email:jefegaytan1@live.com.mx
L U N E S 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
el dinero
12.70
unomásuno
Irresponsable y demagógico, bajar impuestos: CEESP Hay debilidad en las finanzas públicas de México por la dependencia de los ingresos petroleros
U Busca reducir quejas de clientes.
Ofrece Condusef nuevos mecanismos para atender quejas de tarjetahabientes La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que cuenta con nuevos servicios para atender quejas o aclaraciones relacionadas con tarjetas de crédito y de débito. Señala que desde mayo pasado ya cuenta con una alternativa para tramitar una aclaración, que les evitará a los usuarios dedicarle más tiempo del que pensaban. Sólo basta con acceder a la página electrónica www.condusef.gob.mx, ingresar los datos personales y obtener un folio que identificará el asunto a tratar por los usuarios de servicios financieros. Hasta ahora cinco instituciones (Banamex, Santander, BBVA Bancomer, HSBC y Scotiabank) han definido algunos asuntos que dan salida a quejas que representan un volumen importante de reclamaciones, las cuales ya no requieren de documentación para dar una respuesta vía electrónica. Los usuarios ya no tienen que presentar copia de sus documentos o desplazarse a alguna de las delegaciones de la Condusef, ya que sólo basta tener a la mano sus tarjetas o estados de cuenta, entrar a su página en Internet y seleccionar la opción ‘Módulo de Atención Electrónica (MAE)’, registrar sus datos y los del asunto en específico. El sistema proporcionará un número de folio con el que se identifica la aclaración ante la Condusef, por lo que es muy importante conservarlo, subrayó el organismo en un comunicado. Así, el asunto se someterá de manera automática con la institución financiera, que analizará los datos y emitirá su resolución por vía electrónica, en un plazo no mayor a 20 días hábiles. Durante este periodo los usuarios podrán darle seguimiento a su caso en la página de la Condusef mediante la opción del MAE. Realmente es un proceso muy fácil, que nos permite ofrecerte una atención sin filas y sin papel’, aseguró la institución.
na reducción de impuestos para 2011 sería irresponsable, populista y demagógica, dada la debilidad de las finanzas públicas de México por la dependencia de los ingresos petroleros, sostuvo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). La idea de algunos participantes políticos, como parte de la discusión del Paquete Económico 2011, es reducir la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento actual a 15 o 12 por ciento, con algunas variantes, ya sea con canastas básicas o sin ellas, refiere. Sin embargo, es muy notorio que estas propuestas no vengan acompañadas de otra que explique seriamente cómo compensar esta disminución de los ingresos públicos, expone en su publicación semanal “Análisis económico ejecutivo”. Para el organismo de investigación del sector privado, mientras algunas opiniones consideran que una forma de compensación sería mayores impuestos o tasas tributarias, otras señalan que sería fácil permitir un mayor déficit público. Subraya que hacer una propuesta es fácil, pero sustentarla resulta
Los cambios propuestos afectarían a causantes cautivos. mucho más complejo de lo que se puede esperar. Si bien podría compensarse el aumento del IVA con mayores impuestos, esto implicaría un serio golpe para los causantes cautivos, quienes son los que soportan la carga fiscal del país, cuando lo que se busca es que toda la población participe con el erario. Mediante un impuesto indirecto, como es el IVA, de manera natural se amplía la base de contribuyentes y es
más justo, pues no hay que olvidar que a mayor carga tributaria la evasión y elusión fiscales puede incrementarse. Por otra parte, continúa, la propuesta de incrementar el déficit público para compensar la pérdida por una baja en la recaudación no es nueva y es vista con “buenos ojos” por algunos políticos, pero su impacto económico es grave y deteriora el entorno en el que las empresas y personas puedan desarrollarse eficientemente.
Impacta en Internet "Vive México en una Foto": Sectur La Secretaría de Turismo informa que el concurso por Internet “Vive México en una Foto” registró durante los primeros 70 días 42 millones 439 mil 370 de impactos en la red. En este periodo, el portal www.mexicoenunafoto.com recibió
276 mil 870 visitas, las cuales permitieron la generación de casi 9 millones de páginas. De las más de 36 mil fotografías que se han subido a la red en este lapso, más de 9 mil 700 corresponden a la categoría de Aventura y
Gloria Guevara, titular de la Secretaría de Turismo.
Naturaleza, seguida de Playa con poco más de 9 mil 600 gráficas. La categoría de cultura ocupa el tercer lugar con casi 9 mil 400 fotografías y el cuarto lugar lo tiene Rutas de México con casi 7 mil 400. La participación de los usuarios ha permitido que hasta el momento se tengan contabilizados más de 167 mil votos. La Secretaría de Turismo informa que la página www.mexicoenunafoto.com tiene 43 mil 535 usuarios registrados, mientras que en la red social de Facebook hay más de 43 mil registros. Los estados con mayor participación en este concurso son Quintana Roo, Jalisco, Chiapas y Oaxaca. Este concurso permite compartir la experiencia de los turistas a través de una foto de algún destino de nuestro país, además de dar a conocer las riquezas de México. El premio de este concurso consiste en un viaje por alguna de las Rutas de México para el ganador y tres acompañantes con todos los gastos pagados.
L U N E S 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
cultura unomásuno
Arqueólogos investigarán tumba en Luxor
Los especialistas comenzarán excavaciones el 1 de octubre.
Un equipo de arqueólogos españoles parte hacia Luxor para iniciar la segunda campaña de excavación en la mayor tumba inédita de la dinastía XVIII de la antigua ciudad de Tebas e intentar llegar donde los saqueadores jamás pudieron entrar. Esta expedición de 22 personas, dirigida por Francisco Martín Valentín y a la que se sumarán en distintas etapas medio centenar de trabajadores locales, comenzará las excavaciones el 1 de octubre convencida de que superará
los resultados de la campaña anterior, en la que halló más de 3 mil piezas, entre objetos y fragmentos. En la pasada campaña, el equipo dirigido por este investigador halló momias, huesos humanos, cuentas de collar, lino, papiros y estatuillas, pero en su mayoría fragmentos. Esta vez, el arqueólogo se ha mostrado confiado en que el equipo del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto localizará sarcófagos y piezas enteras.
Y es que los investigadores tratarán de llegar a zonas más profundas de la tumba, donde, en épocas pasadas, los saqueadores no tuvieron oportunidad de acceder. Los investigadores, cuyo proyecto está financiado por el Ministerio de Cultura español y la Fundación Gaselec, trabajarán en la tumba 28 que perteneció al visir Amen-Hotep-Huy, correspondiente al reinado de AmenHotep III (Imperio Nuevo, hacia 13601353 a. C.) .
PNSL, modelo para difusión en Latinoamérica El programa Nacional Salas de Lectura de la Dirección de Publicaciones del Conaculta fue seleccionado por el Cerlalc
E
l l Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) seleccionó al Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL), de la Dirección de Publicaciones del Conaculta, como modelo para difusión en Latinoamérica. En entrevista, Socorro Venegas, directora adjunta de Fomento de la Lectura y el Libro del Conaculta, aseguró que tal distinción por parte de ese organismo intergubernamental del ámbito iberoamericano bajo los auspicios de la UNESCO, corrobora el éxito del programa tras 15 años de haber iniciado sus operaciones. "Se trata de un reconocimiento especial porque además este año estamos cumpliendo 15 años de trabajo. Este es un reconocimiento, no para nosotros, sino para las tres mil
476 salas de lectura en todo el país", señaló la funcionaria del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Dichas salas, agregó, se encuentran activas en casas, oficinas, escuelas, bibliotecas, hospitales, cárceles, albergues, parques, camiones, mercados e incluso en panteones. Reveló que cada sala de lectura, fija o itinerante es gestionada por un mediador de lectura voluntario, es decir, hombres y mujeres de la sociedad civil que sin importar su profesión acercan los libros a su comunidad. La funcionaria dijo que la forma en que los mediadores trabajan es muy variada, pues llevan a cabo actividades como lectura en voz alta, talleres, tertulias, cuenta cuentos,
El programa, con éxito rotundo tras 15 años de haber iniciado.
préstamo de libros, charlas con escritores y actividades artísticas. Según el Conaculta, muchas estrategias han tenido gran impacto en la sociedad mexicana; es el caso de Coahuila, donde decenas de mediadores imprimen fragmentos de textos literarios en los parabrisas de automovilistas, utilizando serigrafía. En Tabasco, por ejemplo, los mediadores deambulan por las calles con los paraguas literarios para susurrar poemas a los peatones; mientras que en Colima, estampan poemas en paredes, autos, bicicletas, puertas o cualquier superficie que lo permita. "No buscamos una moraleja, sino una lectura fundamental, que se disfrute leer. La idea es acercar los libro a la que gente, que les pierdan el miedo", dijo Venegas, quien dio a conocer que el 72 por ciento de la población atendida en dichas salas son niños y jóvenes, mismos a los que se les acerca literatura mexicana y textos informativos. Es de mencionar que el PNSL se integra al Portafolio Regional de Proyectos de Lectura para América Latina (Por leer), una estrategia para divulgar experiencias exitosas de promoción de lectura en la región latinoamericana, desarrolladas localmente en los países que integran el Cerlalc. La iniciativa trabaja también en la búsqueda de financiamiento para la expansión de estos programas en diversos espacios internacionales. Para Venegas ahora que el Cerlalc ha seleccionado al PNSL, vendrá una búsqueda de asesoramiento, a fin de contar con el financiamiento necesario para expandir dicho programa a otros espacios internacionales.
Las presentaciones, desde el Teatro Real de Madrid serán apreciadas.
Proyectarán operas en el cine Con el propósito de acercar la cultura al público mexicano, una cadena de cine iniciará el próximo jueves la transmisión en vivo de grandes óperas desde el Teatro Real de Madrid y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. La iniciativa arrancará con dos programas "The Rice and Fall of the City", con música de Kurt Weill al texto de Bertolt Brecht, el 30 de septiembre, y "Carmen", de George Bizet, el 13 y 21 de octubre, en salas VIP de 13 ciudades mexicanas. Devon Greensweig, gerente de marca de Cinépolis, anunció que la idea es ofrecer señal en vivo desde uno de los lugares más clásicos en el mundo para disfrutar de este bello género que es la ópera, pero desde un exclusivo concepto. El novedoso proyecto, dijo, está pensado para que el público disfrute de una experiencia de incomparable comodidad, conjugada con la calidad de imagen y audio digital, característico de sus salas VIP. Manuel Alabart, embajador de España en México, felicitó a la cadena por compartir este proyecto con la gente que gusta de este espectáculo, que será proyectado en vivo desde el Teatro Real de Madrid y del Gran Teatre del Liceu en Barcelona. Por su parte, Irma Cavia, directora de Pro-Opera, hizo un reconocimiento a esta empresa por promover el género en México y expresó su confianza en el éxito del proyecto, "ya que en este país hay un gran público ávido de este género". Habrá dos funciones de cada obra en 19 conjuntos VIP en 13 diferentes ciudades del país: Distrito Federal, Guadalajara, Tijuana, Puebla, Morelia, Toluca, Veracruz, Monterrey, Hermosillo, Villahermosa, Reynosa, Saltillo y Cancún.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
LA CULTURA 19
"La Censura Desafiada" expone obras de Siqueirios El Centro Nacional Autry muestra creaciones del reconocido pintor mexicano durante su exilio en Los Angeles en 1932
L
a exhibición "La Censura Desafiada" en el Centro Nacional Autry abre con las obras que el reconocido pintor mexicano David Alfaro Siqueiros realizó durante su exilio en Los Angeles en 1932, algunas de ellas censuradas. "Siqueiros solamente estuvo exiliado en Los Angeles por siete meses; pero el impacto de sus obras reverbera a lo largo del tiempo", dijo Luis Garza, organizador de la exposición. "Después de estar preso por criticar al gobierno mexicano se vino para acá y mientras daba clases de arte hizo un mural en una pared de la escuela de artes Chouinard llamado 'Mitin Obrero' que mostraba a un dirigente de los trabajadores hablándole a un público multiétnico, meses después fue borrado con pintura blanca", indicó. El segundo mural en que trabajó lo tituló "América Tropical" y lo plasmó en una pared exterior del "Italian Hall" en la Placita Olvera, centro histórico de Los Angeles, pero posteriormente por orden de los dirigentes políticos de la ciudad también fue cubierto con pintura blanca. "Ambos murales fueron desaparecidos por los puntos de vista expresados en la obra, para esa época la intolerancia y el racismo era una situación grave en esta ciudad y muchos se sintieron ofendidos con las obras", explicó Garza. "En el 'Mitin Obrero' algunos dicen que lo que no les gustó es que en la pintura aparece una mujer blanca escuchando al líder obrero a la par de un trabajador negro y en 'América Tropical' un indígena aparece crucificado sobre las alas extendidas de un águila que simboliza EU, y esa no es la historia oficial", detalló. El tercer mural lo construyó en la casa del director de cine, Dudley Murphy, la única obra que sobrevivió ya que, después de haber sido cuidadosamente removida, la pared fue transportada al Museo de Arte de Santa Bárbara, donde es parte de la exhibición. Actualmente, el mural "América Tropical" está siendo restaurado por especialistas del museo Getty, reveló Garza, y se estima que estará listo para ser visto por el público dentro de año y medio. Garza tuvo la idea de buscar obras de Siqueiros y trabajos de otros artistas hispanos y estadunidenses que se inspiraron en el pintor. "Al maestro Siqueiros lo conocí en Budapest, Hungría, en 1971 cuando como parte de una delegación estadunidense fui a una conferencia sobre la Paz Mundial", recordó Garza. "Me recibió con un abrazo por ser parte del movimiento Chicano, yo tenía 27 años y como mi trabajo de entonces era el de fotoperiodista siempre andaba cargando mi cámara, casi
al terminar la conferencia le hice unos retratos a él y su esposa que los he ampliado para la exhibición", recordó.
El mural "América Tropical".
20 LA CULTURA
unomásuno
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
La OFCM interpreta repertorio de Mozart Bajo la batuta de Enrique Bátiz, la Orquesta actuó en la Sala Silvestre Revueltas
E
n el marco de su Temporada otoño 2010, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) interpretó de manera solvente repertorio de Wolfgang Amadeus Mozart, bajo la batuta del maestro Enrique Bátiz. La Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) fue el escenario del pro-
grama 24 de la agrupación, que incluyó la Sinfonía No. 31 en re mayor, París; la Sinfonía No. 40 en sol menor, K. 550, y la Sinfonía No. 41 en do mayor, K. 551, Júpiter, con las que el maestro Bátiz hizo gala de su talento al frente de la virtuosa orquesta. Enrique Bátiz es uno de los directores de orquesta más destacados en Iberoamérica, estuvo al
Bátiz, uno de los directores de orquesta más destacados.
frente de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) también ayer domingo. Bátiz es el fundador y actual director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Ha dirigido más de 500 orquestas sinfónicas alrededor del mundo y su repertorio como director abarca del periodo clásico al contemporáneo. Ha recibido distinciones y premios importantes, entre ellos: la Primera Presea Bienal en el Arte del Estado de la Confederación de México de Profesionistas, el Premio Internacional de Oro de Mercurio en Roma, el Premio José Martí y la Medalla del Aguila de Tlatelolco. Asimismo, posee una discografía de 145 grabaciones, incluyendo 41 con la Royal Philharmonic Orchestra, tres con la Philharmonic Orchestra, 12 con la de Londres, dos con la Royal Philharmonic Orchestra de Liverpool y 19 con la OFCM, entre otras. La Temporada Otoño 2010 de conciertos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) incluye 11 presentaciones con un homenaje a los compositores Blas Galindo y Miguel Bernal Jiménez, el pasado sábado 11 de septiembre.
Presentan ciclo de cine "Europa se ríe" Guadalajara.- La Secretaría de Cultura del gobierno municipal de Guadalajara y el Instituto Goethe proyectan de manera gratuita hasta el 31 de octubre en distintas bibliotecas municipales el ciclo de cine itinerante "Europa se ríe". Se trata de 10 comedias contemporáneas galardonadas a nivel internacional. En un comunicado, el gobierno municipal de Guadalajara indicó que las películas, cinco largometrajes y cinco cortos, son para toda la familia. Destacan de los largometrajes el clásico de 1987 "Helsinki-Nápoles", toda una noche sobre la travesía de dos ladrones que roban a un niño. También, la cinta de 2004 "The Red Colored Grey Truck", que cuenta la historia de Susana, una chica fiestera, y Ratko, un camionero daltónico en la Yugoslavia de 1991, ambos en busca de la libertad. De los cortometrajes sobresalen "Just get married", de 2003, que en 21 minutos relata la experiencia de un inmigrante en Alemania que busca trabajo en una agencia empleadora, pero sólo encuentra empleos rudos. En tanto, el fantasma de su madre lo persigue para exigirle que encuentre una esposa antes de que lo deporten. "Europa se ríe" tendrá 52 proyecciones en 17 espacios distintos de 15 colonias, entre ellas
Oblatos, la colonia Independencia, El Sauz, Huentitán, San Andrés, Rancho Nuevo, Cruz del Sur y San Andrés, en esta ciudad.
Los filmes son proyectados en bibliotecas de Guadalajara.
La muestra, expuesta en la galería Xin Dongcheng.
Exponen arte cubano en China La primera exposición colectiva en China de arte cubano de vanguardia, que repasa los últimos 40 años de creación a través de 17 creadores de la isla caribeña, abrió sus puertas este fin de semana en Pekín con la presencia de varios artistas. La inauguración de la muestra, en la galería Xin Dongcheng del distrito artístico pequinés de Dashanzi, coincide con la celebración de los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, y contó con la presencia de varias autoridades de la isla, entre ellos el director del Centro de Estudios Che Guevara, Camilo Guevara March, hijo del mítico revolucionario argentino. "La muestra selecciona artistas de las últimas generaciones, desde 1969. Hemos tratado de acercar el arte cubano a China, demostrar todo lo diversa que puede ser esa cultura más allá de lo que se conoce tradicionalmente", destacó la curadora cubana de la muestra, Raquel Carrera. El principal promotor de la muestra es el galerista Xin Dongcheng, dueño del espacio donde se exponen las obras, quien trazó la idea de una colectiva de arte cubano en un viaje a La Habana en 2008 para organizar una exposición de arte contemporáneo chino. "Quedé inmediatamente fascinado con esa cultura, de la que los chinos conocemos muy poco, así que decidí organizar la exposición con la colaboración del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana", destacó el galerista. Para Xin, lo especial del arte cubano es "la mezcla cultural de ese país, con herencia española, americana, africana, asiática...". "Es un real ejemplo de globalización", subrayó. En la exposición se pueden contemplar obras de Raúl Martínez, Manuel Mendive, Roberto Fabelo, Rafael Zarza, Eduardo Roca, Rocío García, René Francisco Rodríguez, Sandra Ramos, Lázaro Saavedra, Cirenaica Moreira, Roberto Diago, Abel Barroso, Adonis Flores, Ismael Gómez Peralta, Yunior Acosta, Adislén Reyes y Gilberto Frometa, el único de ellos que reside y trabaja en Pekín. "Es un primer acercamiento al arte cubano, a través del cual puede conocerse la historia de Cuba y de su cultura en los últimos años", destacó Carrera. Cuba y China presentan un desarrollo social y político similar en las últimas décadas, pero ello no ha hecho, según los responsables de la exposición, que el arte de ambas partes sea parecido.
L U N E S 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
espectáculos unomásuno
Juanes felicita a jóvenes pandilleros al entregar armas Bogotá.- El cantautor Juanes felicitó a los 170 jóvenes pandilleros de Medellín que de forma unilateral decidieron entregar las armas y contribuir a reducir la violencia urbana en la segunda ciudad más importante de Colombia. “¡Muchachos! Como ciudadano y enamorado de esta ciudad quiero agra-
decer inmensamente su voto de confianza en este proceso con la Alcaldía, que de mano de Alonso (Salazar) y todo su equipo, han sabido llevar como es debido”, dijo Juanes. El autor de la “Camisa negra” agregó: “Gracias muchachos por darse una nueva oportunidad, demostrando así que tanto
ustedes como nosotros estamos en el mismo canal, construir paz para Medellín”. “Alonso y ustedes lo saben, estoy para colaborar en lo que crean conveniente. “¡Felicidades y gracias a todos!”, finalizó el mensaje de Juanes, enviado desde su iPhone y difundido por la oficina de Convivencia y Reconciliación.
El cantautor colombiano, preocupado por la paz.
Noche de luminarias en “Jalisco en Vivo” El macroconcierto gratuito promovido por Alejandro Fernández tuvo las participaciones de Chayanne, Marc Anthony y Jenni Rivera, entre otros
G
El cantautor Marco Antonio Solís.
“El Buki” conquista a miles de seguidores Los Angeles.- El cantautor Marco Antonio Solís enamoró a miles de seguidores durante un concierto en esta ciudad, donde además de ofrecer un recorrido por sus más grandes éxitos, hizo algunas reflexiones sobre la vida en pareja y hasta demostró en el escenario sus mejores pasos de baile. En la primera de sus dos presentaciones en el Gibson de los Estudios Universal, “El Buki” hizo un recorrido de su éxitos con más de 40 canciones interpretadas durante dos horas, con las que los seis mil asistentes olvidaron la creciente protesta por el retraso de 45 minutos. Vestido de saco y pantalón negro con camisa negra sin corbata y su imagen de cabello largo con barba que ha defendido desde el desaparecido grupo Los Bukis, Solís estuvo acompañado por 17 músicos, tres coristas y cuatro esculturales bailarinas, quienes aparecieron en algunos de sus temas rítmicos. En algunos momentos, “El Buki” no sólo se animó a un sólo de batería para algunas baladas rítmicas, sino que además hizo el zapateado michoacano y hasta se sumó a los pasos de la coreografía de sus bailarinas, lo que le fue festejado y aplaudido. Destacaron temas como “No molestar”, “Gracias por hacerme tan feliz”, “Prefiero partir”, “Morenita”, “Tu cárcel”, “El peor de mis fracasos”, “Cómo fui a enamorarme de ti” y terminó con “Si no te hubieras ido”, muchas identificadas como sus consentidas. Con un público en su mayoría de edad madura, destacó una de sus fans de unos 60 años que a todo pulmón no dejaba de gritarle “¡Soy tuya Buki, haz de mí lo que quieras!”. Tal euforia la hizo gritar más adelante “¡te espero a la salida!”, provocando risas de los asistentes. A diferencia de otros artistas que reciben ropa íntima, llamó la atención que durante el concierto, Solís recibió diversos arreglos de rosas, los que tan pronto tenía entre sus manos los besaba como muestra de agradecimiento.
uadalajara, Jal.- Miles de tapatíos apostados en las principales arterias que confluyen en la glorieta Minerva, vivieron una noche mágica, gracias al macro concierto gratuito “Jalisco en Vivo”, que organizó OCESA, con apoyo del gobierno estatal y el ayuntamiento de Guadalajara. Con éxito culminó la segunda edición de este concierto gratuito que promueve Alejandro Fernández y las autoridades jaliscienses, a favor de reactivar el turismo y para ofrecer un grato show sin costo alguno para los tapatíos. Bajo la conducción de Jaydy Mitchel arrancó el concierto poco después de las 18:30 horas del sábado y que concluyó a las 3:30 horas del domingo, donde los artistas más aplaudidos fueron Emmanuel, Chayanne, Marc Anthony y Jenni Rivera. A través de un video, Alejandro Fernández dio un mensaje en el que ofrece todo su cariño y respeto a su querido pueblo jalisciense, mientras que durante el concierto cada uno de los cantantes recordó la importancia de apoyar a los damnificados por el huracán Karl en Veracruz. Para calentar motores se presentaron cuatro bandas denominadas “Lanzamiento Jalisco” Basse, Muhu, Azul Violeta y Unoluego empezó el elenco de lujo con Paty Cantú, Dana Paola, Dulce María y Sandoval. Los ex timbiriches, Sasha Sokol y Benny Ibarra, lograron motivar al público que empezó a tararear sus canciones, mientras que Amaia Montero y Lucero le siguieron con impecables interpretaciones de sus más reconocidos éxitos. Posteriormente tocó el turno a Emmanuel y junto con él una torrencial lluvia. Sin embargo, el
Marc Anthony, uno de los más aplaudidos. cantante no paró su show y, por el contrario, mostró solidaridad con los presentes al apostarse bajo la lluvia y disfrutar el momento con el público. Emmanuel se quitó los zapatos, se olvidó de la lluvia para bailar, cantar y divertirse a lo grande, junto con los asistentes, quienes en ese momento encendieron los ánimos con la actitud de este cantante de talla internacional. A causa de la fuerte lluvia, el concierto tuvo un receso de más de media hora, en el que la gente se dedicó a cantar “Cielito lindo” y a pedir la aparición de Chayanne, quien salió al escenario más prendido que nunca,
acompañado de un gran número bailarines que montaron una coreografía de primer nivel. Continúo la velada el salsero Marc Anthony, que en su debut en Guadalajara se ganó el aplauso del público con un amplio repertorio de sus temas y complació a la gente al salir descalzo para bailar en un escenario mojado para motivar así a los presenten a que hicieran lo mismo. Le siguió Belinda, la cual interpretó las canciones más sonadas de sus producciones discográficas y para concluir Jenni Rivera, quien cantó seis temas y dio el cierre de este gran concierto musical que logró el objetivo de unir a los tapatíos.
22 LOS ESPECTACULOS
unomásuno
Diego, feliz tras los éxitos El actor mexicano Diego Luna, orgulloso de la película "Abel" y de los premios internacionales
E
Sobre el Premio Horizontes, Luna señaló: "Sin l actor mexicano Diego Luna dijo sentirse orgulloso de haber dirigido la película "Abel", duda es un premio muy importante, porque pasé ya que ha tenido la fortuna de gozar de gran mucho tiempo queriendo dar este paso de dirigir y el nivel de atención fuera de México, ello, tras adjudi- que la película reciba estos reconocimientos me carse el Premio Horizontes y el Premio Euskaltel de emociona mucho y me dan de ganas de ponerme a la Juventud, en la edición 58 del Festival de Cine de hacer otra. "Por otro lado, me agrada poder entregarle un San Sebastián. poquito a todos los que participan en la "Me siento muy feliz de estar acá en España recipelícula. De alguna manera siempre biendo los premios, muy orgulloso y eufóqueda uno en deuda con el equipo y rico. Estoy muy agradecido en todo es bien bonito saber que el filme sentido de que mi primera película nos está regresando con estas haya contado con tanta fortuna y satisfacciones un poco de lo que el haber podido colaborar con todo el mundo le metió", dijo. el equipo que hizo 'Abel', de Diego Luna no restó imporverdad que sí es una fortuna", tancia al Premio Euskaltel de la explicó en entrevista telefónica Juventud que también recibió en desde España. la celebración cinematográfica. Diego Luna aseguró que la "Ese también es muy especial, felicidad que lo embarga por es algo particular porque no es dichos galardones la quiere comun jurado, no es el punto de vista partir con la gente que hizo posible de cinco o seis personas, sino la realización de "Abel". "Tengo que es de alguna manera un preunas ganas terribles de compartir mio del público, un premio esto con todos ellos, es muy raro de 300 chavos que vieron venir solo por estos premios, dan 27 películas y votaron por tantas ganas de recibirlos con 'Abel'", declaró. todos ellos". "Es algo bien bonito, es Sumamente entusiasmatener la certeza de que do, el actor y director destalogramos que la historia se có que le da tranquilidad conecte con el espectador, saber que está haciendo lo ya que para eso la hicimos, que le gusta, "los primeros esperando que tenga una premios son los más resonancia en el público". importantes porque son Diego Luna compartió los que te llenan de energía que tiene muchas espepara seguir, te encarrilan ranzas en el lanzamiento de alguna manera". El actor y director de cine, Diego Luna.
Exitosa presentación de Spoon LUIS ALONSO REPORTERO
El Polyforum Cultural Siqueiros dio lugar a la segunda presentación de la banda originaria de Austin, Texas. La noche del 25 de septiembre, los melómanos de la ciudad de México tuvieron una nueva oportunidad de escuchar en vivo a una de las bandas más prolíficas del denominado rock independiente estadounidense. Spoon, integrada
por Britt Daniel, Rob Pope, Jim Eno y Eric Harvey, deleitó a propios y extraños con un concierto energético, donde se dejaron oír canciones de sus discos Girls Can Tell, Kill The Moonlight, Ga Ga Ga Ga Ga, Gimme Fiction, también de su nueva producción: Transference. Cerca de las 22:00 horas, La Habitación Roja, de España, fue el grupo encargado de abrir el escenario y comenzar a ambientar al respetable. Cuando el reloj marcó las 23:00 horas, de entre la penumbra, toma-
ron el escenario losintegrantes de Spoon, que durante aproximadamente una hora y media, contagiaron al público con su música de sonido pegajoso y perfecta ejecución, la cual fue acompañada con cuatro trompetistas que hicieron gala en "The Underdog". También interpretaron "I Turn My Camera On", "You Got Yr. Cherry Bomb", "Don't You Evah", "Don't Make Me a Target", "Got Nuffin", "Jealousy", por mencionar algunos de sus grandes éxitos.
El Polyforum Cultural Siqueiros albergó a la banda originaria de Austin, Texas.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Sigue el pleito por la herencia fílmica de Mario Moreno "Cantínflas"! Ciudad de México.-Ahora la juez familiar Susana Trujado Castilla, emitió sentencia por la que reconoce a Eduardo Moreno Laparade como el titular de la propiedad de 39 películas que filmó Mario Moreno "Cantinflas", sobrino del famoso actor. SIGUE EL PLEITO legal con Mario Moreno Ivanova, hijo adoptivo de "Cantinflas"…POSA FILMS es la compañía productora de las películas de Mario Moreno en sociedad con Columbia Pictures. Las regalías que se han generado por la exhibición de los filmes e largometraje se han depositado en los últimos años en una Corte de Estados Unidos de Norteamérica, mientras se resuelve definitivamente quién es el titular de los derechos…AHORA LA JUEZ 21 FAMILIAR resuelve a favor de Eduardo Moreno Laparade…LA PREGUNTA ES ¿Será lo definitivo?... Remolino de notas… "CARMINA BURANA" en el Auditorio Nacional. La obra musical del compositor Carl Orff sigue viajando por el mundo CAFE TACVBA exhibirá su película el 12 de noviembre en una cadena de salas cinematográficas…LUZ ELENA GONZALEZ se ha negado a volver a posar totalmente desnuda. "Prefiere estar bien vestida", dice la e s c u l t u r a l actriz…LUCERO será nuevamente la conductora de programas del "Teletón 2010". Afirma que sigue feliz al lado de su marido Mijares..EUGENIO DERBEZ será el productor de la película "La milagrosa"…EL IMER presenta "El desafío de la historia", programas de concursos que pone a prueba los conocimientos sobre Historia de México. Mario Moreno "Cantinflas". Los estupendos conductores son Bonnie Perete y Ricardo Zamora… COMO HAN PASADO LOS AÑOS "LA DOÑA" (María Félix), se rodeó siempre de los galanes favoritos para sus películas.. EN "ENAMORADA" le acompañó Pedro Armendáriz (1946); en "La diosa arrodillada" filmó con Arturo de Córdova (1947), en "El peñón de las ánimas"(1942) trabajó con Jorge Negrete, quien años después sería su esposo en la vida real…PEDRO INFANTE fue su compañero en "Tizoc" (1956)…EL FRANCES IVES MONTAND, su galán en "Los héroes están fatigados" (1955)…EL ITALIANO ROSSANO BRAZZI, su amor en "La corona negra" (1951)..GERARD PHILIPPE en "Los ambiciosos"(1954)…JORGE MISTRAL en "Mesalina"(1953)…TOTALMENTE DESNUDA filmó en "Los héroes están fatigados" cinta que se rodó en París…HOLLYWOOD jamás pudo contratar a "La Doña" porque la actriz decía "nada con los gringos"… Remolino de notas "EL DESAFIO DE LA HISTORIA", un éxito de IMER. Son programas de concurso sobre historia de México…FERNANDO DE LA MORA cantó en la Plaza de los Mártires, en Toluca… Pensamiento de hoy La vida es un buen pretexto para divertirse o para angustiarse…CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en triple doble "U" unomasuno.com.mx ricardoperete@live.com.mx
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooo oooooooooooola estimados amigos lectores y cariñosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas, hermosas y sensuales súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente y bella amiguita Sandra García, bella y eficiente meserita de Sanborn’s de San Jerónimo, quien me dice que todos los días compra el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El éxito es como un tren, todos los días pasa, pero si tú no te subes, se subirá otro… “ENAMORADOS COMO SIEMPRE”
Carmen Salinas. “Enamorado como siempre” reúne a los mejores románticos de América. Participan solistas desaparecidos como El Pirulí, Sabú y Carlos Lico. También grupos como Los Angeles Negros, Yndio, La Tropa Loca, Los Socios del Ritmo, Los Babys y la Revolución de Emiliano Zapata. Todo un acontecimiento musical resulta el lanzamiento del disco quíntuple “Enamorados como siempre” que contiene los éxitos de los grandes solistas y grupos románticos del siglo pasado en América Latina que dejaron una huella imposible de borrar con su legado artístico… GRANDES INTERPRETES Esta ambiciosa producción con cinco discos y que fue lanzada al mercado por la compañía Straight Songs, reúne a solistas como los ya desaparecidos Víctor Yturbe “El Pirulí”, quien interpreta “Miénteme” y “Señora”; Sabú nos deleita con “Pequeña y frágil” y “Y como es él”, así como el gran Carlos Lico, quien con su voz nos regala temas como “No” y Tengo”. Otros solistas que siguen vivos y vigente que intervienen en este disco de colección son Elio Roca, José Augusto, Rodolfo y Leo Dan, quienes tam-
bién nos remontan al pasado con sus grandes hits románticos… GRUPOS DESTACADOS Ahora bien, de los grupos que participan en este ambicioso proyecto destacan Yndio con los temas “Melodía desencadenada” y “Eres mi mundo”; Los Socios del Ritmo con “Pecado” y “Así me enamoré”; Los Angeles Negros de Chile con “Debut y despedida”, así como “Ayer preguntaron por tí” y La Tropa Loca, quienes siguen muy vigentes, interpretan “Solo cuando estoy contigo” y “He perdido”. Otros conjuntos románticos que llenaron toda una página de oro en la música del siglo XX y que aportaron sus éxitos a este gran álbum “Enamorados como siempre” son Los Babys, Los Solitarios, Los Freddys, Los Chicanos, Los Terrícolas, Los Brío, Los Fressno, La Revolución de Emiliano Zapata, Los Polifacéticos, Los Muecas y Los Pasteles… IMPRESCINDIBLE Así que resulta imprescindible contar en casa con esta gran colección de 5 discos con los mejores temas propios para enamorados de hoy, mañana y siempre. “Enamorados como siempre” con el sello Straight Songs ya se encuentra a la venta en toda la República Mexicana… CARMEN SALINAS Ayer domingo, Carmen Salinas fue objeto de un merecido homenaje que se le ofreció en Metepec, Estado de México. La cita fue a la una de la tarde en la Plaza de las Américas, entre la Avenida Leona Vicario y Pino Suárez, donde el numeroso público que se reunió para tal ocasión disfrutó mucho del espectáculo y le prodigó grandes ovaciones a Carmelita. ¡Felicidades!... CHISTE Y DESPEDIDA Un día, Pepe le preguntó a su padre: “Papá, ¿dónde está tu tarjeta Visa?”; “pues mira hijo, me la han robado”; “pero papá, si ya hace cinco meses que te la robaron y no lo has denunciado”. “Pues mira hijo, he estado sacando cuentas y me conviene más que la tenga el ladrón a que la tenga tu madre”…. Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916,10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx,
unomásuno
LOS ESPECTACULOS 23
Artistas ayudan a damnificados por “Karl” Personalidades como Adriana Fonseca, Ana de la Reguera y José María Yazpik, entre otros, apoyaron la causa
A
driana Fonseca, Paola Núñez, José María Yazpik, Erika de la Rosa, Claudia Lizaldi, Federico Díaz y Mariana Torre apoyaron a los damnificados por el huracán “Karl” en Veracruz. Las figuras otorgaron autógrafos y fotografías al público que llegó con algún donativo a la Cruz Roja ubicada en el poniente de la capital mexicana. La actriz veracruzana Adriana Fonseca manifestó que al igual que Ana de la Reguera, se unieron para hacer algo en favor de toda la gente afectada. “Fue muy fuerte lo que pasó y desgraciadamente afecta a los más pobres y a los que menos tienen, por eso hay que poner nuestro granito de arena”, dijo. Destacó su felicidad por toda la gente que respondió para ayudar. “Las consecuencias apenas se están reflejando y por eso hay que ayudar. Ahorita estoy acomodando estos productos que integran algunas de las despensas para ayudar a las familias veracruzanas y a esa gente que perdió su casa”, refirió. Fonseca señaló que además de ayudar a la gente conducirá un evento el próximo jueves 7 de octubre en La Casona de Veracruz. “Están todos invitados y estarán Pilar Montenegro y Lucía Méndez; lo más importante es ayudar a los veracruzanos, que
La actriz Adriana Fonseca, preocupada por la gente afectada. somos alegres, familiares y unidos”, manifestó. La comunicadora Claudia Lizaldi invitó a ayudar de la manera que sea: “A veces nos da pena llegar con una lata o una sopa, pero en estos casos todo es bienvenido, sobre todo cuan-
do uno ve las imágenes en televisión de lo que está pasando en Veracruz”. Comentó que no importa dejar un poquito al lado las actividades con la familia para ayudar a quien más lo necesita. “Piensan que venimos a hacernos publici-
dad y no es así, nuestro único objetivo es ayudar de cualquier forma”. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Por escritura número 21,966, de fecha 02 de septiembre del año 2010, otorgada ante el suscrito Notario, se dio INICIO DE LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MAR9IA DE LAS MERCEDES VILLALOBOS BARBA, a solicitud de la señora LUZ MARIA MURGUIA VILLALOBOS, quien reconoció la validez del Testamento Público Abierto otorgado por la autora de la expresada sucesión; además aceptó la herencia instituida a su favor en dicho Testamento Público Abierto; reconoció por si sus derechos hereditarios; y aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido por la autora de la misma Sucesión, agregado esta última que procedería a la formulación del inventario de Ley.
México, D.F., a 02 de septiembre de 2010. LIC. CARLOS ANTONIO REA FIELD TITULAR DE LA NOTARIA No. 187 DEL DISTRITO FEDERAL.
L U N E S 27
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
Continuará extracción en presa Peñitas Advierte meteorológico del acercamiento de la depresión tropical “Matthew” JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Fuertes e intensas lluvias se esperan para este inicio de semana, debido a la depresión tropical "Mathew", además de una baja presión frente al Istmo de Tehuantepec y un frente frío que afectará al sureste del país, por lo que la extracción de la presa Peñitas continuará con los 2 mil 100 metros cúbicos por segundo acordados el pasado sábado cuando se decidió disminuir 200 metros cúbicos. Mientras que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta para el sureste de México y la Península de Yucatán dada la cercanía de la depresión tropical Matthew, el Comité Técnico de Obras Hidráulicas Regional, conformado por la Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad y los gobierno de Tabasco y Chiapas, disminuyó en 200 metros cúbicos por segundo la extracción de la presa Peñitas, desde las 21 horas del pasado sábado, dados los escurrimientos que los mencionados eventos hidrometereológicos traerán a la entidad durante 48 horas más. Con dicha medida -seguir con
Se acerca frente tropical. la reducción de la extracción de Peñitas- se busca que lo extraído en esa presa sumado a lo que pudiera llover entre la misma y Tabasco, lleve a los ríos Mezcalapa, Samaria y Carrizal a niveles cercanos a los máximos observados durante la presente contingencia. Asimismo, piden a la población de Tabasco, Campeche, Oaxaca y el sur de Veracruz extremar precauciones, dada la intensidad de las precipitaciones y los fuertes vientos. Mientras tanto, la Cruz Roja, delegación Tabasco y legisladores de la Comisión de Protección
Civil del Congreso local, realizan recorridos en auxilio de la población damnificada. En el caso de la Cruz Roja, la institución apeló a la buena voluntad de la ciudadanía a fin de que envíen a su centro de acopio granos, azúcar, pasta para sopa, enlatados, leche en polvo, galletas, aceite, sal, pañales, papel higiénico, jabón, pasta dental, cepillo de dientes cloro, pino y jabón en polvo. Esta ayuda puede enviarse a la delegación Villahermosa de la Cruz Roja, localizada en calle César Sandino 716, colonia Primero de Mayo, de 9:00 a 20:00 horas de lunes a domingo.
Demanda Iglesia solidarizarse con afectados por tormentas Al tiempo que pidió la solidaridad de todos los mexicanos para enfrentar la contingencia en Tabasco, el presbítero Denis Ochoa Vidal dio a conocer que mientras en la inundación del 2007 la entidad "recibió muchos recursos de fuera, en este 2010, no". Por otro lado, advirtió de un posible estallido social, si los capitales no se ponen a trabajar para favorecer a los pobres. Al término de la Eucaristía, el encargado de la Diócesis de Tabasco, Denis Ochoa Vidal, hizo referencia a la "indiferencia del mundo", para con los pobres y consideró que estamos viviendo un individualismo gran-
Denis Ochoa Vidal.
de y olvidamos el bien común". Asimismo, calificó de "agresiva" a la economía y principalmente a la globalización económica, a la que culpó de ser excluyente y dejar a millones de personas sin empleo, mientras la salud y los bienes económicos no están al alcance de muchos millones más de personas. Aseveró que esto está creando una "bomba de tiempo" "a punto de estallar", por lo que es recomendable poner los capitales del mundo al servicio de los pobres.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ No llegan los recursos Es realmente alarmante ver cómo la Cruz Roja y la Iglesia católica hacen llamados a la sociedad tabasqueña y mexicana en general, para que envíen ayuda humanitaria a nuestros hermanos que fueron afectados por las inundaciones y que es urgente la colaboración de todo el mundo, pues incluso habrá que recordar que el problema durará hasta noviembre a diferencia del 2007, cuando se recibió ayuda de todas partes del orbe, pero esta ocasión de ningún lado, haciendo tanta falta. Pero el máximo jerarca de la Iglesia Católica en este momento a falta de obispo, Denis Ochoa Vidal, además de exhortar a la población a ayudar a los necesitados, también sostiene que se podría gestar un estallido social debido a que la economía que vivimos está siendo muy agresiva y excluyente, creándose así una gran "bomba de tiempo". Ojalá ciertamente, el mundo reflexione y cambie y ayude a cubrir las necesidades más apremiantes de los desamparados, en este momento los damnificados. 20 millones para pescadores El que parece que en atención a su Acuerdo Marco para una Nueva Relación Institucional y Productiva, donó 20 millones de pesos para pescadores, fue Petróleos Mexicanos, donación que forma parte de los cerca de 120 millones de pesos que la paraestatal entregó al gobierno del estado, según informó en un comunicado en el cual indica que estos 20 millones de pesos fueron en cerca de tres millones de litros de gasolina magna y deberán ser destinados a 351 organizaciones pesqueras de la entidad. Además de resaltar que Pemex realiza esta aportación en el marco de su estrategia de desarrollo comunitario sustentable, la paraestatal indica también que contribuye y estimula la producción pesquera, coadyuva a la reducción de los costos de operación de las embarcaciones y permite mayores ingresos económicos a los pescadores. Filipinas Para continuar con los festejos organizados en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Gobernación, presentó el libro "Filipinas, textos cercanos", del poeta Tomás Calvillo. El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, acudió al evento, que se llevó a cabo en el Jaguar Despertado, en representación del gobernador Andrés Granier Melo. La obra, que contiene 179 poemas del también ex embajador de México en Filipinas contiene un mucho de Tabasco, pues el autor señaló que varios de los sentimientos y ambientes de los poemas están alimentados por Tabasco: la lluvia, el agua, el diluvio que se sigue sufriendo", asentó. El escritor expuso que hace un año recordó muchísimo a Villahermosa, durante su estancia en Manila, la capital de la República de Filipinas, al estar viviendo tragedias relacionadas con el agua. "Por eso mi obra no es ajena a Tabasco, tampoco a los tabasqueños, a los que agradezco su hospitalidad y sus ganas de seguir adelante a pesar de todo", a la presentación de esta obra literaria también acudieron el subsecretario de Gobierno, Andrés Madrigal Hernández; los diputados locales Lorena Beauregard de los Santos y Carlos de la Cruz Alcudia; la rectora de la Universidad Tecnológica de Tabasco, Sarai Aguilar Barojas; el director editorial del Instituto de Cultura de Tabasco, Vicente Gómez Montero; y la esposa del secretario de Gobierno, Silvia Hernández de Mayans.
Quintana Roo
unomasunocancun.blogspot.com
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Indígenas y campesinos, en Felipe Carrillo Puerto
Acuerdan movilizaciones POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
R
epresentantes de organizaciones indígenas provenientes de Kenia, Filipinas, Bolivia, Brasil, Estados Unidos y México, coordinados por la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) y la organización autodenominada Foro Internacional de Cambio Climático a cargo de Víctor Menotti, acordaron este fin de semana, en Felipe Carrillo Puerto, realizar movilizaciones sociales para presionar a los gobiernos del mundo a que acaten los tratados y acuerdos internacionales relacionados con el combate al calentamiento global. Con una asistencia de 60 líderes, hombres y mujeres de la zona maya, las actividades culturales iniciaron con el pronunciamiento de la oración y realizaron la siembra de cinco árboles sagrados de ceiba y la entrega a los representantes de Kenia, Bolivia, Brasil, Filipinas y Estados Unidos plantas que fueron sembradas en un parque infantil. En la palapa del hotel Esquivel de zona maya, el ambientalista Víctor Menotti ins-
La UNORCA y Víctor Menotti (izquierda) se reunieron en Felipe Carrillo Puerto. taló una mesa de trabajo en donde por medio de dos traductores se inició el diálogo y el intercambio de experiencias entre los representantes de los indígenas del mundo. Víctor Menotti, quien ha participado en otros encuentros por el medio ambiente (Cochabamba, Bolivia y Cumbre Climática Cop 15 en Copenhague, Dinamarca) dijo que dicho foro es importante porque todos tienen interés en proyectar sus voces en el proceso para destacar los impactos fuertes del cambio climático. Por su parte, la directora téc-
nica de ejidos forestales de la zona maya, en Felipe Carrillo Puerto, Victoria Santos Jiménez, aseguró que en la Cumbre Climática Cop 16, a realizarse en Cancún del 29 de noviembre al 10 de noviembre, habrá presencia de campesinos e indígenas como lo hicieron en el año 2003, porque hoy más que nunca necesitan ser escuchados y que sepan que el pueblo indígena está presente con propuestas. Señaló que todos los países buscan un reconocimiento de los derechos indígenas de cómo han vivido ancestralmente, porque son los que menos han reci-
bido apoyo y está en discusión el programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (Redd). En Felipe Carrillo Puerto existen 20 comunidades indígenas y Reed es un programa esencial en cualquier solución climática global, ya que casi el 20 por ciento de todas las emisiones de gas de efecto invernadero provienen de la deforestación tropical (como de China y de Estados Unidos, por separado). Asimismo, la presidenta del Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las poblaciones
indígenas de Filipinas, Victoria Tauli Corpuz, quien es la indígena con el puesto más importante en la ONU, dijo que participará en las negociaciones de la COP 16 buscando que los derechos de los pueblos indígenas sean incorporados en los acuerdos finales para que se reconozca el conocimiento tradicional que tienen los pueblos autóctonos para manejar sus bosques y todo lo relacionado con los hábitats que habitan. Tauli Corpuz aseveró que ya existe un texto base sobre pueblos indígenas y "queremos asegurar que ese texto esté allí y que los gobiernos permitan la participación de los pueblos en las decisiones fundamentales para la conservación del ambiente". Respecto a las manifestaciones que se llevarán a cabo en la COP 16, respondió que es un buen ejercicio hacer presión a los gobiernos. Señaló que este primer encuentro con mayas y activistas de otros países fue interesante porque el tema REDD se debe manejar urgentemente con los gobiernos, añadiendo que su país como pueblos indígenas son los más afectados porque la población vive en cordilleras por la llegada de tifones o huracanes.
Gestionan apoyo federal para prevención del SIDA POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
La asociación Red Positiva gestiona recursos por más de 300 mil pesos a fin de dar cursos, repartir folletos y preservativos a la población en diversos municipios para evitar que crezca el contagio de VIH-Sida, informó Roberto Guzmán, presidente de dicho organismo. Aseguró que antes de la conclusión de este año su organización aterrizará unos proyectos de financiamiento por parte de la Comisión Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) para el fortalecimiento del Centro de Información de VIH de la Red Positiva. El primer programa de financia-
miento es por 235 mil pesos para trabajar en la zona maya del estado y como primera actividad se prepara un foro sobre VIH en Felipe Carrillo Puerto y una encuesta entre mujeres para conocer la relación que mantiene con sus maridos, en torno a la equidad y el grado de conocimiento de esta mortal enfermedad. Aunado a ello, elaborarán 40 mil folletos que contendrán información sobre temas de VIH, y a finales de 2010 se producirá una guía denominada el ABC del VIH, todo ello con un financiamiento de 120 mil pesos aportados por el Indesol, explicó Roberto Guzmán. Sobre el grado de prevención existente en las comunidades
Roberto Guzmán, de Red Positiva.
indígenas, Guzmán declaró que en estos lugares no se ofrecen las pruebas rápidas y las que se hacen son únicamente en embarazadas y no con aquellas cuyos maridos viajan constantemente. Señaló que una de las dificultades en este caso es el machismo de los varones que no aceptan el problema y colocan a las mujeres en una condición de vulnerabilidad y riesgo. Mencionó que gracias al apoyo de Indesol se puso en operación el Centro de Información para la Atención y Control del VIH-Sida en la avenida Kabah esquina con Boca Paila, donde se ofertan pruebas e información sobre VIH, además de que se da atención a grupos claves, como son los jóvenes gay.
L U N E S 27
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
nacional Atiende CEAMA problemática del agua potable en Coatlán del Río IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA COATLÁN DEL RÍO, Mor.- Personal técnico de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA), acudió a al municipio de Coatlán del Río para realizar una supervisión técnica en la margen izquierda del río comprendido 500 metros aguas abajo del poblado San Andrés de la Cal del Estado de México y la colonia Morelos, con la finalidad de determinar las acciones a realizar para restablecer el servicio de agua potable que desde 10 días habitantes de esta localidad están padeciendo. El secretario ejecutivo de la CEAMA, Fernando Bahena Vera, comentó que fue indicación directa del gobernador Marco Adame Castillo atender esta situación de desabasto de agua, causada por las fuertes lluvias que provocaron un deslave del cerro en los ejidos de Coatlán del Río, afectando aproximadamente 50 metros lineales de la línea de distribución de agua potable que surte a más de 10 mil habitantes de la cabecera municipal, el poblado de Cocoyotla y la colonia Morelos de este municipio. En respuesta, Bahena Vera instruyó a personal técnico de la CEAMA para visitar el lugar conocido como “Huerta Grande”, para realizar una evaluación de los daños y proceder a iniciar los trabajos para solucionar esta contingencia. Al respecto, José Luis Gómez González, subsecretario de Agua y Saneamiento, acompañado de una empresa especializada en líneas de conducción de agua potable, el secretario municipal Álvaro Rodríguez Abraham, autoridades de Protección Civil municipal y personal de la CEAMA, informó que se realizará una obra para restablecer de inmediato el abasto de agua potable y se hará la distribución del vital líquido por medio de tres carros tanque conocidos como “pipas” para solucionar en ocho días esta problemática. También se realizará un estudio técnico para la construcción de las obras necesarias que evitarán más afectaciones, puesto que durante este recorrido se detectaron ocho puntos críticos en los más de 10 kilómetros que comprende el sistema de conducción que abastece a este municipio.
Piden apoyo autoridades a habitantes
para combatir inseguridad
GABRIEL GUERRA REPORTERO El presidente municipal de Ocuituco Juvenal Campos Pineda reconoció que para combatir la inseguridad en su localidad es necesario el apoyo de la ciudadanía para controlar el problema “sobre todo el que tenemos aquí en el municipio, que es el robo a casa habitación y de vehículos”. En entrevista el edil manifestó que en cuestión del narcotráfico, y dijo, “se han detectado algunas células, algunos grupos por ahí sobre todo tenemos una comunidad que se llama Huecahuaxco, esta con los límites de Morelos y estado de México y bueno ha llegado gente
de otros estados y se han detectándose ese tipo de problemas, eso lo hemos estado dialogando con seguridad pública para atenderlo”, dijo. Sin embargo recordó que desde que inicio su administración, “hemos renovado parte del parque vehicular, adquirimos dos patrullas nuevas y una ya en uso, adquirimos equipo, uniformes, nos entregaron armamento nuevo, instalamos antenas de radio para la comunicación en nuestros equipos de seguridad y estamos trabajando con las comunidades cercanas”. Manifestó que es necesario el apoyo de la ciudadanía para controlar este problema de inseguridad, “sobre todo el problema que tenemos aquí en el
municipio es el robo a casa habitación y de vehículos, es por ahí unas pandillas que de repente empiezan a delinquir en algunas comunidades, ese es el problema que de alguna manera hemos estado detectando”, agregó Ante este escenario de inseguridad, se le cuestionó si ha solicitado la presencia de la seguridad pública estatal, a lo que respondió que solo cuando se tienen algunos eventos, lo que si manifestó y ha ayudado a disminuir los índices de violencia e inseguridad es la presencia del Ejército, “ha venido hacer operativos, no hemos solicitado todavía la presencia permanente de ellos porque consideramos que aún no es necesaria”.
Aprovechar coincidencias para sacar adelante al país El gobernador de Morelos Marco Adame Castillo, se pronunció porque la clase política, en Morelos y el país, emprenda hacia adelante una nueva agenda de coincidencias a favor del desarrollo de esta gran nación, de no hacerlo advirtió, se continuarán perdiendo las oportunidades propicias para el progreso. Al retomar el mensaje de unidad del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, del presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, y del presidente del Congreso de la Unión, Jorge Carlos Ramírez Marín, el gobernador morelense expresó que es tiempo de pasar de la retórica a una agenda de hechos. “Yo hago votos porque estos sean las actitudes que prevalezcan en la agenda política, en la agenda social y eso nos va a dar también un desarrollo económico mucho más sólido, ojala esos acuerdos alcancen para lograr los acuerdos que el país necesita para tomar las decisiones que requerimos en este momento”,
expresó Adame Castillo. Agregó que el llamado a la unidad, al diálogo y a la agenda de coincidencias, también alcanza al estado de Morelos, donde se deben emprender acciones hacia una nueva agenda de coincidencias, pues se debe reconocer que solo así el país saldrá adelante, dejando de lado diferencias partidistas que solo dañan la imagen de la entidad. De lo contrario, agregó Marco Adame, “Seguiremos perdiendo oportunidades, dejando pasar momentos propicios para que el país avance más rápido y logre mayores niveles de justicia de equidad que son los que realmente nos deben estar convocando a todos”. Al reafirmar que este es un momento en el que se debe tomar con toda seriedad la agenda del país, la agenda del desarrollo, el Jefe del Poder Ejecutivo estatal, señaló que también se debe distinguir las coincidencias de clase política, que son mucho más que cualquier división, que cualquier distancia que pueda haber con matices políticos.
´ Hidalgo unomasuno
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Urge apoyo al agr o : Pedraza "Si en nuestro país se quiere combatir la marginación y la pobreza, es fundamental organizarse a través del tejido comunitario para gestionar las diversas necesidades que se vive en cada una de ellas, y así lograr un verdadero desarrollo rural", manifestó el diputado federal Héctor Pedraza Olguín. Tras señalar que el campo es uno de los sectores más golpeado a consecuencia de la crisis económica y por las estrategias adoptadas del actual gobierno federal, Pedraza Olguín apuntó que se tienen que fortalecer políticas públicas que beneficien al sector agropecuario. El campo es una fuente importante de riqueza, contribuye con el 4.6 por ciento del PIB agropecuario, pero con el 24.6 del PIB agropecuario ampliado. Es un sector que aún en condiciones de crisis sigue creciendo. Sin embargo, en la forma como ha sido atendido por el gobierno federal es difícil que se desarrolle. Explicó que "más de 54 millones de mexicanos se encuentran en condiciones de pobreza y de ellos, más de 20 millones están en pobreza alimentaria, otros 26 millones en pobreza de capacidades y 44 millones de ellos lo son en pobreza de patrimonio; en el sector campesino viven más de 30 millones de mexicanos, donde más del 70 por ciento de la población rural está en condiciones de pobreza extrema". El legislador del PRI añadió que "no habrá solución verdadera mientras se siga olvidando que el campo es quien alimenta a la nación y que el malestar campesino ha sido ya, en más de una ocasión, causa de grandes movimientos sociales". El ex presidente de la Fundación Colosio en el Estado indicó que en este segundo año de sesiones del Congreso de la Unión, los legisladores hidalguenses impulsarán los ajustes legales pertinentes para hacer que se reduzca el gasto corriente como factor indispensable y sanear las finanzas públicas. En ese contexto, aseveró, "está en puerta la iniciativa para devolverle a la banca de desarrollo el rol de promoción y detonante de los distintos sectores productivos; se reducirán los impuestos, en especial el IVA del 16 al 15 % y del 11 al 10% en la frontera; además de que en materia social irán por la transparencia en el manejo de los programas sociales.
Entrega alcalde licencia de construcción para refinería El alcalde de Tula, Rodolfo Paredes Carbajal, entregó al subdirector de Producción de la refinería Bicentenario de Pemex Refinación, Lucio Fuentes Pérez, la licencia de construcción para comenzar los trabajos de la planta. Lucio Pérez agradeció la disponibilidad del municipio para realizar los arreglos pertinentes para la licencia e informó al edil que el 15 de noviembre iniciará la primera etapa de esta obra, misma que concluirá en abril del próximo año. Detalló que para esta acción la inversión será de 120 millones de pesos y se tiene pensado la creación de alrededor dos mil empleos, "toda la mano de obra que se ocupará será de esta región". Señaló que se construirán 13 kilómetros de barda y la entrada principal de la nueva refinería será de aproximadamente 2.5 kilómetros de carretera, "tenemos programados 151 días de trabajo para el inicio de este proyecto". Paredes Carbajal externó que el costo de este trámite fue condonado, ya que es de suma importancia para su gobierno conjuntar los esfuerzos por el bienestar de la gente de la zona y recordó que el año pasado la paraestatal donó tres mil toneladas de asfalto, ocupadas para la pavimentación de varias calles de Tula.
Rodolfo Paredes Carbajal cumplió el requisito. Asimismo, aprovechó para solicitar al representante de la gerencia de Desarrollo e Infraestructura de Pemex refinación sean liberados al municipio los apoyos correspondientes a este año, petición que dijo el ingeniero Fuentes ha sido atendida por el área social con la finalidad de que los apoyos fluyan lo antes posible. El director de obras públicas municipales, Andrés Noé Paz Hernández, refirió que Pemex
CFE mantiene contr ol de deudor es JOSÉ IGNACIO GARCÍA SUÁREZ / REPORTERO
Necesario para abatir la pobreza.
cumplió con toda la documentación necesaria para la licitación y que incluso presentó un convenio suscrito con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que a la par de la construcción realice los estudios a los terrenos. Una vez recibido el documento por parte del gobierno de Tula, el representante de la paraestatal refirió que hará lo propio en los municipios de Tlaxcoapan y Atitalaquia.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su delegado federal en Hidalgo, Cornelio García Villanueva, declaró que la institución se encuentra pendiente de quienes son deudores de las cuentas de la extinta compañía Luz y Fuerza del Centro y que actualmente tienen un adeudo superior a los 12 mil pesos con lo que se cobrará a quienes no han hecho el pago correspondiente, de no ser así el funcionario federal aseguró que se cortará el servicio de luz La CFE es la única instancia de energía eléctrica que suministra la luz a todo el país, y la zona centro que recientemente pasó a ser parte de los territorios de distribución de la Comisión no ha podido consolidar un estricto control al respecto, ya que Luz y Fuerza del
Centro tenía pendientes económicos superiores a los 15 millones de pesos en el estado de Hidalgo, así lo afirmó el delegado de la CFE en la entidad García Villanueva explicó que tan solo en Pachuca por lo menos 300 personas no han pagado los recibos de luz desde hace mas de 5 años, por lo que las deudas de ellos repercute en el desarrollo de la paraestatal. Sin embargo, en Hidalgo hay una menor cantidad de deudores en diferentes zonas del país, ya que en otras entidades hay deudas superiores a los 30 millones de pesos y aunque se encuentra como una de las que tienen un control mejor de las deudas de los recibos de energía eléctrica, es una deuda que se exigirá su cobranza y de no ser pagada de alguna forma no se permitirán el servicio de luz a dichos espacios.
28
unomásuno
MEXICO D.F., LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Mantiene Sinaproc alertas en el sur y sureste del país A causa de los remanentes de la depresión tropical Matthew, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) mantiene la alerta naranja en Tabasco y Chiapas; amarilla y verde en Veracruz y Oaxaca, y azul en Puebla e Hidalgo. El organismo explicó que los remanentes de Matthew representarán peligro para el sur-sureste y sureste del país este inicio de semana, por las fuertes lluvias que podrían causar daños a la infraestructura carretera y casas endebles, así como ligeras a moderadas inundaciones. Indicó que las lluvias también podrían ocasionar el aumento en el nivel de presas; avenidas súbitas; incremento en el caudal de ríos y arroyos, y deslaves y desgajamientos en sierras, por lo que exhortó a la población a no poner en riesgo su vida y protegerse en un lugar seguro. Pidió además a la ciudadanía acudir a los albergues en caso de algún peligro latente y contactar a las autoridades locales y de protección civil. El Sinaproc adelantó que este sistema tropical mantendrá su rumbo al oeste, desplazándose sobre tierra firme de Chiapas, y subrayó que el principal peligro lo constituyen las lluvias y escurrimientos posteriores.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
x ¿QUIEN POR EL PODER?
Resulta inentendible todavía para muchos, lo que el gobernador del Estado de México ha querido hacer con su llamada "Ley Peña", misma que, supuestamente "no existe", pero que es la que simple y sencillamente ha dilapidado de manera por demás alevosa la democracia en el Estado de México (si es que alguna vez la hubo); sin embargo, esta ley, que por cierto fue publicada hasta el pasado 23 de septiembre en la Gaceta de Gobierno, teniendo fecha del 21, situación que no entendemos por qué, ha causado malestar en toda la clase política del país, inclúyase grupos priístas que están en total desacuerdo con la forma alevosa y cobarde en la que viene actuando Peña Nieto, por temor a perder el Estado de México. Y es que las reformas constitucionales y al Código Electoral mexiquense que desaparecen la figura de las candidaturas comunes y reducen los plazos de precampaña y campaña para los comicios de gobernador de 2011, tras la promulgación de la también llamada Ley Peña, los partidos de oposición, principalmente de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), se dan a la tarea de promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para echar abajo dichas reformas, reiterando a la vez que la alianza por la que han trabajado los partidos de oposición en el país, ¡no se echará abajo, le pese a quien le pese! Recordemos, primero, que dichas reformas fueron aprobadas ¡al vapor!, y que a decir de Emilio Chuayffet Chemor, ex gobernador del Estado de México, si se presentaron "en este periodo o en esta legislatura, es porque no se había tenido antes mayoría priísta", lo que habla de "un plan con maña" de aquellos que, critican una alianza porque presuntamente buscaría ésta "el poder por el poder" cuando, Peña Nieto y compinches, lo hacen para "no perder el Estado de México" y apuntalarse, por esta vía, rumbo a la Presidencia de la República. Lo cierto, es que hay confusión en cuanto a los conceptos de Alianzas Partidistas y Candidaturas Comunes, por lo que aquí les presento un breve concepto de ambas, además de un extracto del Código Electoral del Estado de México al que Peña Nieto mete mano para beneficio personal. Alianza Alianza electoral es la unión temporaria de dos o más partidos políticos con el fin de concurrir unidos a la competencia electoral, presentando la misma candidatura en todos o algunos de los niveles de gobierno (federal o nacional, provincial, local) y en todas o algunas de las categorías de cargos a elegir. En algunas legislaciones se acuerda el derecho de formar alianzas electorales entre sí o con partidos políticos u otras organizaciones políticas habilitadas para la presentación de candidatos. Candidatura común "Una organización de individuos que representan diversas organizaciones, facciones o sectores, que están de acuerdo en
trabajar juntos para lograr una meta común". La segunda definición indica que ésta es "una organización compuesta por grupos de distintos intereses, que combinan sus recursos humanos y materiales para lograr un cambio en los miembros que son incapaces de lograrlo de forma independiente". Tomando como base estas definiciones se puede decir que las coaliciones trabajan de manera interorganizacional, cooperativa y como alianzas de trabajo sinergético. Las coaliciones unen a los individuos y grupos que comparten un propósito común para lograr una o varias metas específicas. CODIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE MEXICO CAPITULO SEXTO De las Coaliciones, Candidaturas Comunes y Fusiones Artículo 67.- En los procesos electorales los partidos tendrán derecho a postular candidatos, fórmulas, planillas o listas, por sí mismos, en coalición o en candidatura común con otros partidos. Una vez otorgado por la autoridad electoral el registro correspondiente de los candidatos, no podrá modificarse la modalidad de postulación. Artículo 68.- La formación de coaliciones se sujetará a las siguientes bases: I. Los partidos políticos no deberán postular candidatos propios donde ya hubiese candidatos de la coalición de la que ellos forman parte; II. Ningún partido político podrá postular como candidato propio a quien ya haya sido registrado como candidato por alguna coalición; III. Ninguna coalición podrá postular como candidato a quien ya haya sido registrado por algún partido político; IV. Los partidos políticos que se coaliguen para participar en las elecciones deberán celebrar y registrar el convenio correspondiente en los términos del presente capítulo; VII. Los partidos podrán formar coaliciones para la elección de diputados por el principio de mayoría relativa en uno o más distritos uninominales. VIII. Los partidos podrán formar coaliciones para la elección de uno o más ayuntamientos. Artículo 69.- Si la coalición no registra candidaturas en los términos de este Código, ésta quedará sin efectos. Concluido el proceso electoral, se dará por terminada la coalición. Artículo 70.- Los partidos políticos que se hubieren coaligado podrán conservar su registro al término de la elección si la votación de la coalición es equivalente a la suma de los porcentajes del 1.5% de la votación válida emitida que requiere cada uno de los partidos políticos coaligados. En caso de que la votación que obtenga la coalición no sea suficiente para que cada uno de los partidos coaligados conserve su registro de acuerdo a lo previsto en el párrafo anterior, la asignación de los porcentajes de la votación emitida se sujetará a lo establecido en el convenio de coalición. Artículo 71.- La coalición por la que se postule candidatos a gobernador del estado, diputados o miembros de los ayuntamientos se sujetará a lo siguiente: I. Deberá acreditar ante los órganos del Instituto y ante las Mesas Directivas de Casilla tantos representantes como corresponda a uno solo de los partidos coaligados. La coalición actuará como un solo partido y, por lo tanto, la representación de la misma sustituye, para todos los efectos legales a que haya lugar, a la de los coaligados; y II. Disfrutará de las prerrogativas que otorga este Código conforme a las siguientes disposiciones: a) En relación al financiamiento, disfrutará del monto que corresponda a la suma de los montos asignados para cada uno de los partidos coaligados; c) Por lo que se refiere al tope de gastos de campaña, el límite se fijará como si se tratara de un solo partido. Es un hecho que para Peña Nieto y su "equipo de trabajo", o mejor dicho, para sus "esbirros", el eliminar las "candidaturas comunes" mucho tiene que ver con "los recursos económicos" que cada uno de los partidos tiene destinados para los procesos electorales. Crear una "candidatura común", a sabiendas que las ideologías partidistas son distintas, sería
apoyada por el dinero de cada partido, lo cual podía superar el recurso que le correspondería al PRI y a sus "aliados", lo cual, de inicio es erróneo, si tomamos en cuenta que en el proceso electoral del 2011, el PRI-gobierno aplicará ¡todos los recursos del estado, de los mexiquenses!, no sólo del partido político al que pertenecen, llámense éstos recursos "prerrogativas". Pero entendiendo "la premura" para aprobar estas "reformas" y luego de los resultados de las elecciones del 2005, a través del cual Peña Nieto se hizo gobernador, es que causó ¡terror! a propios y extraños (llámense peñistas o gobiernistas) una alianza PAN-PRD, acusando a ésta de "buscar el poder por el poder". De ahí que eliminar candidaturas comunes", impedirá esa "alianza extraña" (sic) y se evitará, no sólo la unión de votos sino hasta de recursos. Pero ahí les va, eliminar candidaturas comunes, no significa ¡eliminar las alianzas!, esto es que, voraz y alevosamente, PRI-PVEM podrían seguir yendo en busca del poder (por el poder mismo) en el proceso electoral del 2011 y hasta del 2012, denotado lo anterior con lo sucedido en 2009 en el Congreso peñista mexiquense, donde un Francisco Funtanet Mange (priísta) o un Miguel Sámano Peralta (priísta-montielista) son los flamantes diputados del PVEM en la entidad mexiquense y ciegos aliados o aliados ciegos de Peña Nieto. Bonita fregadera, si eso es precisamente lo que mantiene molesta a la comunidad política mexicana, toda vez que se denota la voracidad y el abuso de un metrosexual como Peña Nieto, quien no sólo busca perpetuar lo que para él y sus allegados "es su belleza exterior" (porque internamente está podrido y apesta y lástima que no podamos ya hablar del tema con Mónica Pretelini), sino busca "perpetuarse" en el poder, haciendo lo que "sus parientes y antecesores" nunca pudieron lograr. Pero, haciendo un análisis, tal vez todavía un tanto equivocado, lo que Peña ha hecho, si ha sido una verdadera marranada. Y es que, el eliminar una candidatura común, que muchos entendemos como la unión de dos partidos ¡con ideología distinta! (PAN-PRD), fue precisamente para evitar que otro, se quedara con el poder del Estado de México, pues ello implicaría tener que declinar su candidatura a la Presidencia de México, candidatura todavía inexistente, pues ni son los tiempos ni se ha definido que en verdad éste vaya a ser siquiera el precandidato a suceder a Felipe Calderón Hinojosa en el poder. Sin lugar a dudas, querido lector, hay mucha tela de dónde cortar con el tema de la "Ley Peña", pero no podemos negar que también hay mucho que estudiar. Si bien es cierto que ni Peña Nieto y mucho menos Luis Enrique Miranda Nava, secretario general de Gobierno, tienen la capacidad como para armar un mitote como éste, si se puede atribuir "algunos puntos importantes" de esta "Ley Peña" al tristemente célebre Emilio Chuayffet Chemor quien, como creador del COFIPE, tiene mucho de dónde echar mano para "hacer de la ley, lo que le plazca y convenga" pero, ¿cuáles son los intereses reales de Chuayffet Chemor de apoyar a un Peña Nieto, nada más por su linda cara (sabedores de las extrañas mañas que dicen, practica Chuayffet)? Emilio no da paso sin huarache, sin lugar a dudas, buscando "una nueva oportunidad" es que se ha atrevido a jugar el juego que en la mesa le ha puesto el gobernador en turno del Estado de México. Estarán muchos de acuerdo en que, a un tipo como Chuayffet no le interesa "pisotear" a nadie si ello le permite "ocupar un primer lugar" y eso seguirá haciendo con tal de lanzar "a su pupilo" (sic) al ¡estrellato presidencial!.... Continuará…
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, Twitter: @columnauno karina_rocha1968@yahoo.com.mx
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE
No a gobiernos de telenovela
30 ESTADO DE MÉXICO
ULISES RAMÍREZ NÚÑEZ,
unomásuno
SENADOR POR EL
ESTADO
DE
MÉXICO
zRinde Ulises Ramírez Núñez IV Informe de actividades z¡Les guste o no, vamos por la alianza! z"Ley Peña" sepulta candidaturas comunes y toda expresión de pluralidad Guillermo A. Torres Jaime Arriaga n el Estado de México no necesitamos gobiernos de telenovela y pésele a quien le pese se construirá una alianza opositora que saque al PRI del gobierno, aseguró el senador Ulises Ramírez durante su IV Informe de actividades. En un importante hotel de la ciudad de Toluca y ante cerca de cinco mil personas, entre las que destacaba la clase política del PAN en el Estado de México, el ex edil de Tlalnepantla exhortó a Andrés Manuel López Obrador a dejar de oponerse a la alianza, por los "pesos" que le dieron los peñistas que a toda costa tratan de parar el movimiento para una gran alianza. Tras hacer un balance sobre lo hecho en cuatro años como
E
senador, sobre todo en materia de seguridad pública, Ramírez Núñez fue tajante al mencionar que la "Ley Peña" con que se sepultaron las candidaturas comunes y toda expresión de pluralidad en el Estado de México dio pauta para
que todas las fuerzas políticas se unieran en esta alianza, que sacará al PRI del gobierno. En materia de seguridad, el senador dijo que junto con el gobierno federal se ha trabajado para frenar a la delincuencia y al narcotráfico, dando resultados significativos al desarticular bandas y detener grandes capos de la droga Asimismo, explicó que se reformó la ley para combatir el narcomenudeo y sancionar como delito grave a los portadores de enervantes, aunque sea en pequeñas cantidades, "pues éstos son los que llevan la droga a nuestros hijos". Y agregó que bajo el principio de "legislar para todos" en el Senado de la República se impulsó reformas a la Ley de Seguridad Nacional, del Código Penal federal y de combate a la delincuencia organizada, entre otras. "Pues los mexicanos, y en especial los mexiquenses, estamos cansados que el Estado de México sea refugio de capos del narcotráfico, ha tenido que ser el gobierno federal quien detenga a líderes del crimen organizado como Edgar Valdés Villarreal, 'La Barbie', y Gerardo Alvarez Vázquez, 'El Indio', entre otros", acotó Ramírez Núñez. Por último, el senador por el Estado de México destacó que "la ambición de poder y el miedo a perder su feudo ha llevado al gobernador Peña Nieto a imponer reformas regresivas a la democracia en el Congreso mexiquense,
P
E DON NAIM LIBIEN KAUI ASISTIÓ COMO INVITADO ESPECIAL AL INFORME DEL RAMÍREZ NÚÑEZ. EN LA GRÁFICA LUIS MACCISSE URIBE Y EL REPRESENTANTE DEL PAN ANTE EL IEEM FRANCISCO GÁRATE CHAPA
LEGISLADOR
SANTIAGO CREEL MIRANDA DURANTE SU RAMÍREZ NÚÑEZ
DISCURSO EN EL INFORME DE
como la 'Ley Peña' que impide candidaturas comunes que justamente al PRI beneficiaron en 2009 o el intento de regresar a 'mayorías ficticias' con la cláusula de gobernabilidad que permitiría alcanzar la mayoría absoluta al partido que
obtenga una mayoría relativa de 35% o más de la votación sin que todos los electores hayan votado por esa mayoría, pues hay pluralidad en el Estado de México y se debe respetar la decisión de la gente".
Méxic a dem destin Duran senado ados p una fa ficado xiquen organi 2011, siendo El sen de la R gados al inte "Haga los va gencia forma Méxic electo una a saque Atlaco Acom Santia Gonzá de los la ent senado Estado sis po cadas
EST GER LA CÚPULA PANISTA DEL ESTADO
DE
MÉXICO
SE HIZO PRESENTE TAMBIÉN
32 ESTADO DE MÉXICO
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
COCOTITLÁN…
GEM entrega despensas "a discreción" Efraín Morales Moreno ocotitlán, Méx.- Denuncias de ciudadanos del municipio de Cocotitlán aseguran que gente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) realiza maniobras poco claras con la entrega de despensas de programas de apoyo a la comunidad del Gobierno del Estado de México (GEM), los cuales se entregan sólo a la gente priísta en casas particulares de militantes tricolores, cuando deben ser entregados por el DIF municipal, la Dirección de Desarrollo Social o algún organismo oficial determinado por el ayuntamiento. Se han detectado puntos como la casa ubicada en la calle Toselos esquina Violetas, de la comunidad de San Andrés Metla, donde en días pasados se entregaron despensas sólo a militantes del tricolor. La encargada de entregar las despensas y recolectar copias de credenciales de elector de los beneficiados, dijo que "cualquier información al respecto es con Héctor Ximénez Esparza,
C
HÉCTOR XIMÉNEZ ESPARZA delegado de Sedagro y sedicente representante del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto". Héctor Ximénez Esparza es hijo del ex senador de la República
COCOTITLÁN dente municipal de Chalco, diputado local, federal, procurador general de Justicia de la entidad, senador de la República y precandidato a la gubernatura del Estado de México.
COORDINA ENTREGA MAÑOSA DE DESPENSAS EN
Héctor Ximénez González (qepd), hombre de mucho trabajo dentro del Gobierno del Estado de México, quien ocupó diferentes cargos en la política regional y estatal, siendo presi-
Sin embargo, su hijo Héctor Ximénez Esparza, quien heredó parte de la fortuna de don Héctor, por ser tan joven e inexperto está dando palos de ciego en el manejo de la política de la zona donde no tiene ningún trabajo dentro o fuera de su partido, mucho menos en la política regional, y cree que sólo por el nombre de su padre puede alcanzar algo dentro de la ubre presupuestal. No obstante, esa fuerza del apellido Ximénez, como tal, terminó hace tiempo, el peso del nombre del padre difícilmente alcanzará para más; ahora ya no tiene mayor gravitación que el recuerdo de un hombre bueno, que quiso a su municipio, a su estado y a su patria. Ya nos es tiempo de limosnas, hay que dar obra pública, trabajo social, etcétera o en todo caso, dedicarse a la cantada como mostró en la inauguración de la Feria del Conejo el pasado 16 de septiembre, cuando posesionado por algún espíritu ranchero cantó con su desafinada voz a la gente que no soportó más que una canción.
Alerta por inminente desborde del canal Amecameca Valle de Chalco, Méx.- Luego de varios recorridos por los márgenes del canal Amecameca, autoridades del ayuntamiento detectaron que el nivel de agua ha subido y existe amenaza de que se puedan producir inundaciones semejantes a las de febrero, cuando se produjo una fractura en uno de sus bordos de este afluente. El presidente municipal Luis Enrique Martínez Ventura, acompañado de integrantes de su cabildo, así como de repre-
sentantes de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), ha realizado labores de supervisión en las inmediaciones del canal donde además el Organo Descentralizado del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Odapas) hace trabajos de limpieza de azolves del canal para bajar los niveles de agua a metro y medio para evitar los riesgos. El alcalde Martínez Ventura
informó que se ha desalojado una enorme cantidad de basura, animales muertos y objetos metálicos, los cuales provocaron un taponamiento en el puente que se encuentra a la altura del predio El Naranjo. "De no haberse llevado a cabo esta acción, el taponamiento hubiera provocado la fractura de uno de los bordos del canal, provocando afectaciones en sus patrimonios a no menos de 15
mil habitantes", precisó. Dijo que en la contingencia del mes de febrero este canal se fracturó horas antes que el río La Compañía y que fueron servidores públicos de Valle de Chalco los que participaron en los trabajos de reparación con máquinas que facilitó la Sedagro. Lamentó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no le diera importancia al desastre
ocurrido meses antes en este canal, y manifestó que en esta ocasión se le reportó a dicha comisión y hasta el momento no se ha tenido una respuesta. Trascendió que de sufrir este cauce una nueva fractura como la ocurrida en el mes de febrero pasado, las afectaciones serían en terrenos ejidales y zonas urbanas de las demarcaciones de Chalco, Valle de Chalco y Tláhuac, en el DF.
Lic. Jesús Orlando Padilla Becerra Notario Publico No. 30 Av. Gustavo Baz No. 46 Fracc. Bosques de Echegaray Naucalpan Edo. de Mex. Tels: 53.60.25.11 53.60.27.85. NAUCALPAN DE JUAREZ, A 20 DE AGOSTO DEL 2010.
PARA LOS EFECTOS PREVISTOS POR EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO, HAGO SABER: QUE POR ESCRITURA PUBLICA NUMERO 43,407 DE FECHA 17 DE AGOSTO DEL AÑO 2010, PASADA ANTE MI, LOS SEÑORES A N A ISABEL, BEATRIZ EUGENIA, ROCÍO CARMEN TAMBIÉN CONOCIDA COMO ROCÍO DEL CARMEN, JUAN PABLO Y VÍCTOR MANUEL TODOS DE APELLIDOS RAMÍREZ REYES, COMPARECIENDO EN CALIDAD DE DESCENDIENTES EN LINEA RECTA, EN PRIMER GRADO DE LA AUTORA DE LA SUCESIÓN, RADICARON LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA S A N J U A N A REYES GUTIÉRREZ, MANIFESTANDO SU CONSENTIMIENTO CON TAL TRAMITE Y HABIENDO EXHIBIDO LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN DE LA AUTORA DE LA SUCESIÓN, ASI COMO EL ACTA DE NACIMIENTO QUE ACREDITA SU ENTRONCAMIENTO CON LA MISMA. AT E N TAMENTE LIC. JESÚS ORLANDO PADILLA BECERRA N O TARIO PUBLICO NO. 30 DEL ESTADO DE MEXICO.
AUTORIDADES
DEL
AYUNTAMIENTO
REALIZAN LABORES DE
LIMPIEZA PARA DISMINUIR LOS RIESGOS
EL
CANAL
AMECAMECA
ESTÁ A SU NIVEL MÁXIMO
L U N E S 2 7 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
VOLEIBOL
LO QUE NO SE VIO De nefasto puede calificarse a Néstor de la Torre, a quien no quieren nadie de los integrantes del Tri. Lo mismo pasa con Juan José Cochen, jefecillo de prensa.
¡Remontaron! BALONCITO/MIGUEL AYALA
ROMA, Italia.- Argentina aseguró ayer su pase a la siguiente ronda del Mundial de Voleibol varonil de Italia al derrotar por 3-1 a México, en un duelo americano en el que la Selección Mexicana se complica su continuidad en el campeonato.
TENIS
SEEL, Coreal del Sur.- La rusa Alisa Kleybanova, quinta favorita, se adjudicó la final del torneo de Seúl, que se disputa en pista dura y reparte 220 mil dólares en premios, tras imponerse a la checa Klara Zakopalova por 6-1 y 6-3, en el que es su segundo título de la temporada.
ATLETISMO
BERLÍN, Alemania.- El keniano Patrick Makau ganó ayer el maratón de Berlín con tiempo de 2 horas 05:08, tras cruzar la emblemática Puerta de Brandeburgo seguido de su compatriota Geoffrey Mutai, en dura carrera marcada por la llovizna y la niebla.
En partido espectacular y con una gran actuación de los “Chentes”, Aguilas del América derrotaron 3-2 a los Guerreros del Santos Laguna, en partido que cerró la actividad de la fecha nueve del Torneo Apertura 2010 de la Primera Nacional. Los goles de la victoria fueron parte del uruguayo Vicente Sánchez, al minuto 23, y Vuoso se desató con dos anotaciones, a los 30 y 37, por los santos el ecuatoriano Christian Benítez (4) y Fernando Arce (41). Con este resultado, el cuadro de Coapa llegó a 15 unidades para colarse como segundo del Grupo Dos, mientras que Santos se quedó con 18 en el subliderato del primer grupo. Todo indicaba que los santos iban a excomulgar a las Aguilas y convertir una tarde de verdaderos tormentos para los de Coapa, pues a los cuatro minutos estaban abajo en el marcador luego de un letal cabezazo del ecuatoriano Christian Benítez, quien se coló entre los dos defensas centrales. La presión americanista creció y llegó el tanto de la igualada en una jugada al 23, en la que Vuoso dentro del área abrió al arribo por izquierda de Oscar Rojas, quien centró de fondo una diagonal retrasada donde Sánchez se adelantó a su marca para batir a Oswaldo Sánchez. Guerreros no supieron reaccionar con el gol y vieron cómo perdían la ventaja siete minutos después en un
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
REPORTEROS
Vuoso, el verdugo del cuadro santista. balón largo de derecha a izquierda que atravesó toda la línea defensiva de Santos hasta la llegada de Vicente Matías Vuoso, que se quitó a Oswaldo para sólo empujar la bola al fondo de las redes. Los de Coapa de nueva cuenta aprovecharon y lo reflejaron en el marcador en el cobro de una falta por derecha a segundo poste, donde
Aquivaldo Mosquera bajó el balón con la cabeza a Vuoso para definir dentro del área chica y poner el 3-1, al minuto 37. Juan Carlos Valenzuela retrasó mal el balón que se estrelló en el travesaño y el rebote le quedó a Fernando Arce, quien de cabeza anotó al 41 para irse al descanso 3-2, el cual sería a la postre el marcador final.
Nadie quiere a Nestor: Blanco Cuauhtémoc Blanco aseguró ayer que ningún integrante de la Selección Mexicana que disputó el Mundial de Sudáfrica 2010 quiere a Néstor de la Torre, y si bien no se pronunció sobre su salida, dijo que será difícil cambiar esta percepción entre los futbolistas. Cuestionado sobre las sanciones que impuso el director de Selecciones Nacionales a 11 jugadores y las suspensiones de 6 meses a Carlos Vela y Efraín Juárez, tras violar el reglamento interno del Tricolor por una fiesta hasta altas horas de la noche en el hotel de concentración en Monterrey, 'Temo' dijo lo que ningún otro seleccionado se había atrevido a decir. "¿Qué opino de las sanciones? Que nadie a Néstor de la Torre lo quiere", expresó el delantero del Irapuato.
¿De plano? "De plano. Yo tampoco. Pregúntale a todos los jugadores si quieren a Néstor de la Torre". ¿Crees que se tiene que ir De la Torre? "Es que imagínate, no puedes con todos los dueños, está difícil. Pelear con todos los dueños es muy difícil", respondió de forma ambigua entre una nube de reporteros de deportes y espectáculos, durante una firma de autógrafos a personas que donaron víveres para los damnificados en Veracruz por el paso del huracán "Karl". Al insistirle sobre el tema, “Cuau” afirmó que de los 23 jugadores que fueron a Sudáfrica nadie está del lado del director de Selecciones. "Ojalá todos mis compañeros en el
“Cuau” dijo la verdad. Mundial digan lo que yo te estoy diciendo: Que no quieren a Néstor de la Torre, ojalá y todos levanten la mano y lo digan", sentenció Blanco, quien agregó que él estará dispuesto siempre para acudir a un llamado del Tricolor.
34 EL DEPORTE
Diablos Rojos cazaron Monarcas.
Mundo futbolero MORELIA, Michoacán.- La contundencia llevó al campeón Toluca a un inmerecido triunfo por 2-1 sobre el local Morelia, que sumó la tercera derrota consecutiva y sigue en picada en el Torneo Apertura 2010 del futbol mexicano. El chileno Héctor Raúl Mancilla inauguró el marcador al minuto 51, el chileno Hugo Droguett logró la igualada al 54 y Néstor Calderón hizo al 63 el del triunfo para acabar de una racha de siete años en que no podía ganar en la cancha del Estadio Morelos. Luego de este encuentro de la jornada nueve, el campeón Toluca llegó a 16 puntos para continuar en primer lugar del Grupo Dos, luego de la cuarta victoria por cuatro empates y una derrota. Mientras que Monarcas se quedó en la sexta y última posición del sector Tres con diez unidades, luego de cuatro derrotas, una igualada, tres victorias y un cotejo pendiente. Cuauhtémoc, reconocido Por otra parte, Cuauhtémoc Blanco será galardonado como mejor deportista latinoamericano por la Fundación de la Herencia Hispana (Hispanic Heritage Foundation), en una premiación que se llevará a cabo en la Casa Blanca. Este es considerado el máximo reconocimiento en Estados Unidos para un latino, y en esta edición 24 también serán premiados los compositores Juan Luis Guerra y Alejandro Sanz, y el conductor Don Francisco, entre otros. "Es un orgullo que uno se gana con trabajo y para mí eso es muy importante", aseguró "Cuau". Empate angustioso de Quilmes Por último, en Buenos Aires, un cabezazo de Miguel Caneo en tiempo adicional privó a River Plate de una victoria que parecía asegurada y terminó en empate 1-1 de local ante el colista Quilmes, ayer por la octava fecha del torneo Apertura de Argentina. Mariano Pavone puso en ventaja al cuadro millonario a los 47 minutos, pero Caneo igualó en el segundo minuto de descuento en un Estadio Monumental que quedó enmudecido por el resultado.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
¡Con sabor a derrota! Atlante aguó la fiesta por el Centenario de la fundación de la UNAM al arrebatarle ayer a Pumas un triunfo que parecía tener en la bolsa, tras empatar 2-2, en el Estadio Olímpico Universitario. El argentino Martín Bravo había guiado a los universitarios, quienes utilizaron un uniforme retro de edición conmemorativa, al tomar una ventaja de dos a cero, con sus anotaciones a los minutos 23 y 54, pero el peruano Johan Fano marcó por Potros de Hierro a los 72 y 75, este segundo de pena máxima, para darle la igualada a los visitantes. Tras este resultado el equipo del Pedregal llegó a 12 puntos en el Grupo Tres y no pudo aprovechar del todo la derrota del líder Cruz Azul, mientras los azulgranas sumaron ocho en el sector dos. Vestidores en CU Juan Francisco Palencia señaló al término del partido: "Teníamos un buen partido. Esos cinco minu-
que aprender a no regalar en ningún lapso del partido. Hay que aprender de los errores y seguir con la frente en alto y trabajando".
tos nos desconcentramos y Atlante lo aprovechó y nos empataron. Sabemos que el equipo no puede relajarse en nada. Tenemos
Los universitarios dejaron que se desbocara el Potro.
Tigres dejó vivo a Chivas SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N. L.- Gracias a un autogol Guadalajara alcanzó a sacar el empate 11, ayer en su partido con Tigres de la UANL correspondiente a la fecha nueve del Torneo Apertura 2010 del futbol mexicano jugado en el Estadio Universitario. Tigres se había puesto al frente en el marcador con gol de Francisco Acuña al minuto 46, pero el autogol del brasileño Anselmo Vendrechvsky Junior al 71, le dio la igualada a Chivas, que dominó la mayor parte del segundo tiempo, pero... El duelo de equipos del mismo Grupo Uno, el empate le permite al conjunto nuevoleonés llegar a 12 puntos en el tercer sitio, en tanto que al “Rebaño Sagrado”, que tiene un encuentro pendiente, le da para arribar a 10. Un primer tiempo que resultó muy flojo, sin que ninguno de los dos pudiera llegar con peligro sobre el marco enemigo, sobre todo porque se cometieron muchos errores al momento de elaborar la jugada final.
Cruz Azul sigue en la cima GRUPO 1 EQUIPOS MONTERREY S A N TO S TIGRES NECAXA ESTUDIANTES
JJ 9 9 9 8 9 9
EQUIPOS TO L U C A AMERICA
JJ 9 9
JG 4 4
JE 4 3
JP 1 2
GF 12 13
GC DIF PUNTOS PUNTOS 8 +4 16 10 +3 15
SAN LUIS PA C H U C A AT L A N T E AT L A S
9 9 9 9
4 2 2 1
1 3 2 1
4 4 5 7
10 12 10 5
10 16 15 14
EQUIPOS CRUZ AZUL JAGUARES PUMAS
JJ 9 9 9 9 9 8
GF 22 14 14 11 9 10
GC DIF PUNTOS PUNTOS 10 +12 21 11 +3 12 16 -2 12 16 -5 11 16 -7 11 8 +2 10
GUADALAJARA
JG 5 6 3 2 2 2
JE 4 0 3 4 4 2
JP 0 3 3 2 3 5
GF 17 21 11 7 8 11
GC DIF PUNTOS PUNTOS 9 +8 19 12 +9 18 9 +2 12 7 0 10 10 -2 10 20 -9 8
GRUPO 2
0 -4 -5 -9
13 9 8 4
GRUPO 3
PUEBLA Q U E R TA R O
MORELIA
JG 7 3 3 3 3 3
JE 0 3 3 2 2 1
JP 2 3 3 4 4 4
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
EL DEPORTE 35
Biaggi, campeón en Superbike
Petroleras, con el santo de espaldas.
Dragonas ganó a Petroleras JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
En el estadio Wilfrido Massieu se disputó el primer encuentro de tochito bandera entre los equipos de Dragonas, que se impuso por marcado de 28 a 8 puntos a Petroleras dentro de la categoría blanco y guinda. La mayor experiencia de las Dragonas se reflejó en el marcador con una gran ubicación en el terreno de juego mostrando soltura para lanzar, atrapar, correr y defender; ésta fue la dinámica para salir con el triunfo. Por su parte, el conjunto de las Petroleras mostró mucha voluntad y deseo, pero les pesó su presentación y los nervios las traicionaron, fallando en la reacción y concentración. En breve entrevista para unomásuno, su cuerpo técnico integrado por Fernando Ayala, Osvaldo Sotelo, Patrick Regueiro y Armando Yumil, coincidieron en señalar que este equipo tiene la disposición para superar la adversidad. “Pronto vendrán los buenos resultados con perseverancia, dedicación y superación para trabajar en las cuestiones técnicas y de táctica de juego ya que contamos con el apoyo material y humano de parte del sindicato de Pemex”, externó. Al evento asistieron representantes de la sección 34 del STPRM, que manifestaron todo su apoyo a las chicas que representan al gremio petrolero.
IMOLA, Italia.- El italiano Max Biaggi se coronó ayer campeón del mundo de Superbike, logrando su quinto título del orbe en distintas categorías, en el circuito de Imola, en cuya carrera se impuso el español Carlos Checa. Checa fue más rápido, en la primera manga, que el también transalpino Lorenzo Lanzi (segundo) y que el japonés Noriyuki Haga (3), y en la segunda carrera, superando a Haga (2) y que el británico Cal Crutchlow (3), pero la gloria fue para Biaggi, de 39 años. Ganador de nueve carreras de las 24 disputadas esta temporada, Biaggi logró para su constructor Aprilia el primer título en esta cilindrada, sin tener que esperar a la décimo tercera y última jornada doble, que se disputa el próximo fin de semana en el circuito francés de Magny-Cours. El italiano fue campeón del mundo en cuatro ocasiones en el Mundial de Velocidad, en la categoría 250 centímetros cúbicos (1994, 1995, 1996, 1997), las tres primeras con Aprilia y la cuarta
Max Biaggi ganó el título antes de la última prueba del año. con Honda. En 1998 decidió cambiar a la categoría reina (500 cc, convertida luego en MotoGP). Tras ser subcampeón del Mundo ese año (detrás del australiano Mike Doohan) y en 2001 y 2002 (en el que su compatriota Valentino Rossi quedó primero), Biaggi participó por última vez en un Gran Premio de MotoGP en
2005, antes de tomar un año sabático y volver a competir en 2007, esta vez en Superbike. Biaggi logró una ventaja inalcanzable en la tabla general, al sumar 402 puntos, superando a los británicos Leon Haslam (350), de Suzuki, y Jonathan Rea (288), de Honda. Además, Max consiguió el primer mundial para un italiano en Superbike.
Exitosa carrera bancaria nacional 2010 MIGUEL AYALA COLABORADOR
No hay como el sabor de la victoria.
Se llevó a cabo la quinta edición de Carrera BBVA Bancomer 2010 de manera simultánea en diez ciudades del país, con más de 13 mil competidores que salieron a las calles para recorrer 5 kilómetros con salida a partir de las 08:00 horas en el circuito Gandhi de esta capital. En la carrera participaron trabajadores y familiares del grupo financiero, se contó con seis categorías: Infantil, Juvenil, Libre, Master, Veteranos y Veteranos Plus; además, la modalidad de Caminata. A lo largo de la carrera los competidores fueron guiados para fijar sus tiempos por cuatro maratonistas profesionales, entre ellos, la polaca Wanda Panfil y el mexicano Martín Pitayo. El primer lugar absoluto de la categoría master varonil fue Alejandro Zínser, quien detuvo el cronómetro en 18 minutos 38 segundos, mientras que en la rama femenil, Beatriz Rodríguez fue la ganadora.
Cuartos de final en Torneo Veteranos ALMA LLANERA COLABORADOR
Deportes San Pablo quiere título.
En deportivo La Purísima, el XVll Torneo del Santo Patrono San Miguel, que organiza Grupo Deportivo Atlalilco y Axomulco, que preside Francisco Jiménez Ramírez en dos categorías, Veteranos (45-50 años) se jugaron cuartos de final donde Deportivo Iztapalapa superó a Tampico por 8-7 en tiros penales tras empate a dos tantos en tiempos normales con goles de Hugo León (2),
Eduardo Bolaños (2), Raúl Velázquez, Manuel Romo, Miguel Pedraza y Angel Flores del Deportivo, y por Tampico, Juan C. Rodríguez (2) Pablo Villanueva (2), Moisés Cedeño, Héctor Becerril, Salvador Gómez; árbitro, Octavio Cruz Vargas. Deportes San Pablo también venció a Morelos por la misma vía de los penales al Oro, tras empate a un tanto con marcador global de 3-2, con goles de Rubén Ordaz (2) y Francisco Mena por San Pablo y por los del Oro, Gregorio Luna y Raúl Mata; árbitro, Andrés Mejía Martínez. Otros resulta-
dos: Atlético Morelos 1-0 Necaxa y Iztapalapa FC 8-2 a Morelos… Las semifinales serán a las 13:00 horas en campo uno y en el dos, a las 17:30 horas. En Veteranos Plus: (50-60 años) la cosa está que arde por el cambio que hay al ganar los que según ya estaban eliminados, haciendo complicada la calificación de los cuatro primeros lugares; Resultados de este grupo: Flamenfogo 0-0 con Iztapalapa FC; Pumas 1-1 con Palmeiras; Tlacolole 4-2 a Muchochos; Carta Blanca 1-0 a Morelos y Palmas 11 con Morelos.
36 EL DEPORTE
Forjaré mi propia historia: AG ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
AMOZOC, Puebla.- Feliz y con nerviosismo se le notó al piloto Andrés Gutiérrez, debutante en el serial Latam Challenge Series Powered by Volkswagen, el cual llevó a cabo su séptima fecha doble en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de esta localidad. En breve charla con unomásuno, a sus 26 años Andrés vuelve a incursionar en el automovilismo, y qué mejor que en compañía y apoyo de su hermano Esteban Gutiérrez, campeón de GP3 y ahora piloto de pruebas con escudería Sauber en F1, quien se dio tiempo para compartir sus experiencia en las pistas con su hermano. "Me da mucho gusto que haya venido porque él tiene mucha más experiencia en este tipo de coches y sí, me dio buenos tips, me alcanzó a ver en algunas partes de la pista y me aconsejó varios detalles que está haciendo en mi manejo”, señaló Andrés. El hermano mayor de los Gutiérrez debutó en el automovilismo en Go-karts al mismo tiempo que Esteban, pero la diferencia de edades es amplia. "No hay ninguna limitante en este deporte, pero afortunadamente las circunstancias para mí fueron diferentes, subí a un Go-kart a los 21 años y como ustedes saben en esto de las carreras si quieres llegar lejos hay que empezar a temprana edad", indicó. Gutiérrez dejó las pistas para dedicarse a los estudios y cumplir el sueño de ser profesionista en otros ámbitos, pero siempre con la promesa de regresar algún día al deporte motor. "Viajé a EU para terminar mis estudios, cuando me gradué como Ingeniero Industrial me puse a trabajar para buscar estabilidad en mi profesión y así buscar recursos para regresar a las pistas", concluyó.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Potros domó a Broncos DENVER, Estados Unidos.- Broncos de Denver requería de jugar un partido perfecto para vencer a Potros de Indianápolis y eso fue exactamente lo que no hicieron y les costó el juego ante el equipo de Peyton Manning. Víctimas de sus errores y de su incapacidad para concretar en la zona de definición, Denver perdió 27-13, pese a haber contenido en buena medida al poderío ofensivo de los Potros. Vick, pieza clave en Filadelfia Por otra parte, en Florida, parece que Michael Vick será inamovible en la posición de quarterback de Filadelfia. Guiadas por el efusivo pasador, Aguilas superaron 28-3 a Jaguares de Jacksonville, consiguiendo su segunda victoria de la temporada. Raiders dejó ir el triunfo A su vez, en Phoenix, Raiders lo tuvieron todo para ganar, pero su pateador Sebastian Janikowski erró un gol de campo en el último segundo y se tuvieron que ir con la derrota 24-23 con Cardenales de Arizona. Carneros apaleó a Pieles Rojas En Saint Louis sólo un par de partidos le tomó a la primera selección global del 2010 ganar su primer juego en la NFL. Sam Bradford, quarterback novato de Carneros de San Luis, ayudado por el corredor suplente, Kenneth Darby, guiaron a Carneros a su primera victoria de la temporada tras superar, de manera sorpresiva, a Pieles Rojas de Washington por 30-16. Los resultados de la Semana Tres de la NFL son los siguientes: Bengalíes 20-7 Panteras, Vaqueros 27-13 Houston, Leones 10-24 Vikingos, Atlanta 27-24 Santos,
QB de Denver, Kyle Orton, dejó ir la victoria. Acereros 38-13 Tampa, Cafes 17-24 Cuervos, Titanes 29-10 Gigantes, Búfalo 30-38 Patriotas, San Francisco 10-31 Kansas, Pieles Rojas 10-30 Carneros, Aguilas 28-3 Jaguares, Cargadores 20-27 Seattle, Raiders 23-24 Cardenales y Potros 27-13 Broncos. Para hoy: Empacadores de Green Bay ante Osos de Chicago.
Mir noqueó en 3 a Cro Cop ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
El norteamericano espera rival que surgirá de la pelea del mexicano Caín Velázquez.
En explosivo evento celebrado en Indianápolis, Frank Mir volvió al triunfo en el octágono del UFC al vencer al croata Mirko Cro Cop en el tercer asalto. Mir mantuvo durante toda la contienda una estrategia contra la reja, por lo que le quitó todos los ángulos al croata, quien luchó en todo momento. Frank quedó con marca de 14-5 y conectó un rodillazo que lo noqueó cuando todo parecería que se irían a decisión unánime. Ahora el estadunidense espera al
ganador de la pelea del próximo 23 de octubre entre el mexicano Caín Velázquez y Brock Lesnar. "Digo ganar es mejor que perder, pero más que eso estoy bastante molesto por mi forma de pelear", señaló Mir al término del encuentro. En otra contienda, Ryan Bader, en pelea muy dura ante Minotoro Nogueira, se impuso por decisión unánime, en lo que fue el combate coestelar del UFC 119 que presentó una entrada de 15 mil aficionados. Bader mostró un buen boxeo, algo que no pudo hacer el brasileño.
En marcha Juegos de Trabajadores LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA ENVIADO ESPECIAL
Trabajadores rumbo al Mundial.
OAXTEPEC, Morelos.- A pesar de la crisis que vive el movimiento obrero nacional, con el esfuerzo de los trabajadores y apoyo del Instituto Nacional del Deporte de los Trabajadores del Congreso del Trabajo (INDET) fortalece el programa deportivo nacional. Como cada año, en esta ocasión INDET organiza los XXXVIII Juegos Nacionales Deportivos y Culturales de los Trabajadores del CT, en esta localidad, del 26 al 30 de septiembre.
Así lo informó el secretario ejecutivo del INDET, Jorge González Meza, quien manifestó su confianza en que en este evento fortalezca la cultura deportiva de los trabajadores. En la justa se concentran atletas y trabajadores de 31 estados de la República, quienes competirán en atletismo, basquetbol, futbol, beisbol, canto, declamación, baile regional y tenis de mesa. Dentro de los Acuerdos Internacionales que ha signado INDET, los ganadores de cada disciplina participarán en Juegos Mundiales de Trabajadores. En octubre se dará a conocer el país sede.
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
¡Alonso, rey de Singapur!
SINGAPUR, Singapur.- Más emocionante no podía ser el panorama de la Fórmula Uno a cuatro carreras del final de la temporada. El español Fernando Alonso consiguió su segundo triunfo consecutivo y cuarto de la temporada para apretar la lucha por el campeonato, tras ganar ayer en el circuito de Marina Bay el Gran Premio de Singapur. La prueba número 15 de la campaña tuvo en el alemán Sebastian Vettel y el australiano Mark Webber, ambos pilotos de Red Bull, a su segundo y tercer lugar. Con esta victoria el piloto de Ferrari está ahora segundo del Mundial, con 191 puntos, un poco más cerca del líder Webber, quien es primero con 202 unidades, mientras que el británico Lewis Hamilton, de McLaren, que este domingo tuvo que abandonar tras un choque, está en la tercera posición con 182 puntos. Alonso realizó una gran carrera y estuvo líder casi todo el tiempo, excepto en la vuelta 33 cuando el Mercedes del alemán Nico Rosberg, que terminó quinto, se puso líder mientras Alonso cambiaba los neumáticos. Por su parte, Vettel, que había empezado un poco rezagado, recuperó de a poco terreno y se acercó al español hasta conseguir un merecido segundo lugar. Se fue el campeonato: Hamilton Por otra parte, tras abandonar en Gran Premio de Singapur en el que salió triunfador el español Fernando Alonso, el piloto inglés de McLaren, Lewis Hamilton, dijo estar resignado a completar el campeonato pero sin aspirar al título de la Fórmula Uno. Antes de Singapur, Hamilton estaba a cinco puntos de Mark Webber, líder del campeonato, pero su segundo abandono seguido ahora lo tiene a 20 con un total de 182 unidades. "Ya no pienso en el campeonato'', afirmó Hamilton con aire de resignación. "Trataré de disfrutar lo que resta de la temporada. Pelearé hasta el
El piloto español consiguió su segunda victoria de la campaña. final, pero nos hemos rezagado demasiado''. En la vuelta 35 de las 61, Hamilton apretó frente a Webber, pero el australiano no cedió en la parte interior y ambos monoplazas chocaron. Mientras Hamilton no podía seguir, el Red Bull de Webber no sufrió averías y pudo continuar.
EL DEPORTE 37
INTERESANTE resultó el fin de semana en el circuito sinuoso de 3.2 kilómetros del autódromo Miguel E. Abed, de Amozoc, Puebla, con motivo de la justa final de la Copa Jetta TDI estadunidense, que decidió cerrar aquí su certamen debido a que dos mexicanos tomaron parte en el mismo y se unieron cuatro más a la competencia, lo que le dio vida sin lugar a dudas y el público respondió. Y es que no sólo la Copa Jetta TDI tuvo verificativo, porque aprovechando que iba a haber carreras, pues el presidente de la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, que además es el organizador (por mucho que lo quiera negar) del certamen CAR y todas las justas que en él encierra, convirtiéndose en juez y parte, pues programó sus competencias. Y como el campeonato principal es apoyado por la fábrica Volkswagen, misma empresa que desde este año respaldó a los Fórmula 2,000 Latam, al proporcionarles los motores oficiales, entre otras cosas, pues también corrieron esos monoplazas, que la verdad son muy interesantes, aunque la organización no es de lo mejor y hay pocos pilotos de calidad, a diferencia de lo que ocurrió en sus mejores tiempos. Y mire usted que este campeonato, que arrancó con magníficas expectativas, con Tomás López Rocha como promotor en Guadalajara, creció a tal grado que cuando empezaba a ser negocio, Alfonso Toledano, piloto que en los 70's llegó a competir contra el inolvidable Ayrton Senna, en sus inicios en la Fórmula 3 Británica, luego de ganar el primer título, se apropió del certamen. Para él fue fácil. Dijo que el promotor no les cumplía a los pilotos lo prometido, lo que era falso, porque si hay alguien cumplidor en México es Tomás, otro ex piloto internacional de calidad que llegó a ser campeón de la Serie IMSA, lo que después cambió a los Prototipos Grand Am, formó una agrupación de pilotos que se salió del certamen de origen jalisciense y formó el suyo propio. Y López Rocha, amante del deporte y ajeno a los problemas, pues decidió no pelear jurídicamente sus derechos y le dejó el campeonato, con todo y nombre y patrocinador: Corona, al "Negro" Toledano que primero le sacó jugo porque llegó a juntar hasta 18 auspiciantes alrededor del nombre del campeonato y luego lo dejó morir poco a poco al no inyectarle ni recursos ni energía a la mina que tuvo en sus manos. Los actuales dirigentes de la Fórmula 2,000 Latam hicieron con Alfonso lo mismo que éste a Tomás. Formaron una agrupación, precisaron que Toledano no les cumplía y lo mandaron a la goma. Para colmo de males, cuando nació la Nascar México, Corona cambió el destino de sus recursos como patrocinador y a la fecha, Toledano ha "desaparecido" del deporte motor. Pues bien, volviendo a lo que ahora es esa Fórmula 2,000 Latam, cumplidas las dos carreras iniciales en Puebla, las dos de Chiapas, las otras tantas de Monterrey, Chihuahua, San Luis Potosí y Querétaro y la primera de Amozoc (pendiente el segundo resultado), pues resulta que el regiomontano Rudy Camarillo, al adjudicarse esa primera prueba el sábado en Amozoc, se afianzó en el liderato y prácticamente se hizo ya de la corona de este año, aunque aún hay carreras pendientes. Pero su ventaja es ya tal que difícilmente podrán alcanzarlo. Incluso el venezolano Giancarlo "Gato" Serinelli, el más reciente campeón, se quedará frustrado. Porque requería ganar las dos de la angelópolis, sin que Camarillo se ubicase bien, para aspirar a alcanzarlo y eso ya no será posible. David Farís quedó segundo y Serenelli, en tercero. En el campeonato, Farías se quedó con 286 puntos, por sólo 208 de Serenelli. En cuanto a la Copa Jetta TDI se refiere, la primera carrera fue ganada por JD Morby, un estadunidense, pero lo mejor lo hizo el poblano Juan Carlos Sierra, quien tras partir de la séptima posición, hizo gala de calidad y conocimientos para terminar en el segundo sitio, posición que le fue aclamada por sus coterráneos y varios aficionados más presentes en las tribunas del Miguel E. Abed, uno de los mejores escenarios de carreras en el país. CAMBIANDO VELOCIDAD Oiga usted, qué interesante resultó el Gran Premio de Singapur, de Fórmula Uno, que se corrió de noche y puso tan candente el campeonato mundial, como en muchos años no sucedía. Un magnífico triunfo para Fernando Alonso, quien se había adjudicado la posición de honor de salida y ratificó por qué está considerado, por ahora, como el mejor piloto en la F-1. Al final controló a Sebastian Vettel a su gusto, aunque dio la impresión de que el alemán lo alcanzaba. Y Mark Webber, el australiano, ansioso y alocado por querer mantener el liderato, quiso rebasar a Lewis Hamilton en una curva, pero lo hizo tal mal que le pegó al británico, quien instantes después tuvo que abandonar… Bien le fue a Webber al no sufrir ni fallas en su unidad, producto del golpe, ni sanción de los Comisarios, que desestimaron que haya sido culpable del retiro de Hamilton y señalaron que fue "producto de carrera"… Cuarto cerró Jenson Button, el actual monarca; quinto, Nico Rosberg, en su Mercedes; 6. el viejito Rubens Barrichello; 7. Robert Kubica y 8. Adrián Sutil… Pero veamos el campeonato mundial de pilotos: Webber se mantiene al frente, con 202 unidades, pero Alonso se puso segundo, con 191; Hamilton cayó al tercer sitio, con 182; 4. Vettel, con 181 y 5. Button, con 177… Todos ellos aspiran aún a llevarse el cetro a casa y eso le pondrá interés de más a las carreras que faltan… Y en cuanto a Constructores, pues Red Bull retoma el mando, con 383 unidades, por 359 de McLaren y 316 de Ferrari… Los demás están fuera de la pelea… Y amigos, este fin de semana se debe correr la undécima fecha de la Nascar Corona Series, de vuelta a Querétaro… La verdad es que ahí también la batalla por el título es tremenda, con Germán Quiroga y Antonio Pérez-Garibay en franca pelea por repetir, sin descuidar a Homero Richards y Rubén Rovelo…..
38 EL DEPORTE
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE 2010
ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
unomásuno /Julio Sánchez
AMOZOC, Pue.- El venezolano Giancarlo Serenelli no tardó nada en responder a Rudy Camarillo, al imponerse con categoría en Puebla Grand Challenge, en la conclusión de la séptima fecha del
Latam Challenge Series Powered by Volkswagen y presentado por Kumho, ayer en el autódromo de esta localidad. El "Gato" Serenelli, del RE Racing, mandó claro mensaje con triunfo inobjetable de que el título de la categoría aún está lejos de decidirse. En exclusiva para “unomásuno”
No hay como el sabor de la victoria.
Juan Pablo Sierra, segundo en Jetta TDI Cup 2010 PEDRO HERNÁNDEZ MULLER ENVIADO ESPECIAL AMOZOC, Pue.- Finalizó con gran emoción la última fecha del campeonato Jetta TDI Cup, celebrada en el autódromo Miguel E. Abed de la ciudad de Amozoc, Puebla, donde el piloto local Juan Pablo Sierra consiguió un redondo fin de semana al terminar en la tercera posición. Después de haber arrancado en el octavo sitio, Sierra tuvo un manejo inteligente y agresivo que le permitió remontar cinco posiciones y subir al podio de vencedores. Con este resultado, Sierra culmina su participación en el serial con un segundo lugar general, un excelente resultado que lo deja contento, pero al mismo tiempo con un mal sabor de boca, ya que su objetivo principal era llevarse el campeonato. “Fue una experiencia única ver al público entusiasmado y sentir todo su apoyo, me siento feliz”, comentó el poblano, quien está en busca de patrocinadores para continuar con esta carrera de piloto, a la que calificó de maravillosa. El norteamericano JD Mobley terminó el campeonato con un extraordinario doblete, al llevarse el triunfo en ambas carreras. El piloto con el coche número 7, además redondeó su participación en el campeonato al finalizar como campeón de la Jetta TDI Cup, “no pude haber tenido un mejor fin de semana, el carro siempre respondió bien y este circuito cumplió mis expectativas”. Wyatt Gooden, originario de Ohio, se quedó con el segundo puesto en esta carrera y obtuvo el título de novato del año. “Estoy feliz, qué más puedo decir. Es mi primera vez en México y en este circuito donde no es muy fácil rebasar, pero hice una buena carrera y afortunadamente afiancé el título de novato”, dijo el también estadunidense.
Giancarlo comentó: "Estoy contento, es la carrera que estaba buscando, la pista se me dio, he ganado cuatro veces. En prácticas andábamos mal, no éramos tan rápidos, al igual la carrera del sábado estuvo difícil, pero logramos mejorar el coche y la puesta, pues nos resultó y nos alcanzó para la bandera de cuadros".
unomásuno / Julio Sánchez
Gato Serenelli ganó GP Puebla
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Venezuela: elección cerrada y alta votación Caracas. Venezuela logró vencer ayer el fantasma del abstencionismo y la violencia que se preveía en los comicios legislativos de ayer. Los observadores internacionales destacaron la gran afluencia de votantes a las 36,563 mesas electorales que se instalaron para elegir a 165 integrantes de la Asamblea. Las mesas electorales cerraron a partir de las 6 de la tarde (hora local) sin que se reportara ningún detenido al cierre de las casillas, pero hubo necesidad de mantener abiertas aquéllas donde aún había filas de votantes. Ésta es una jornada electoral fundamental para el presidente Hugo Chávez, en la cual los venezolanos eligieron 165 diputados de la Asamblea Nacional (Congreso unicameral), sin que hasta el cierre de esta edición se viera una inclinación clara hacia el Partido Socialista Unido de Venezuela -PSUV- (partido del Presidente) o la oposición, agrupada en Mesa de Unidad Democrática (MUD). En las elecciones legislativas de este domingo estaban convocados a votar unos 17.5 millones de votantes. Los resultados de la contienda estuvieron a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE), institución encargada de organizar los comicios. La vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas, aseveró en rueda de prensa que ese organismo dará los primeros resultados “generales” de la votación legislativa hasta que la tendencia sea “estrictamente irreversible”. Comentó que era imposible precisar la hora en que se divulgarían los primeros resultados, a pesar de que los del PSUV dijeran que los venezolanos no se irían a dormir sin saber los resultados de esta elección. Unos 130,000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional están a cargo de custodiar los 12,436 centros de votación, el material electoral utilizado durante la jornada y las papeletas de respaldo de los votos, los cuales se emitieron en forma electrónica. En los comicios participaron 146,256 funcionarios de mesa y 230,627 testigos de las organizaciones políticas que postularon candidatos. Si la oposición alcanza los 70 escaños de la Asamblea, sería prácticamente el fin del gobierno por decreto. Aunque los analistas consideraban que una contienda cerrada beneficiaría al partido del presidente Chávez.
ULTIMA HORA 39
unomásuno
Continúa ola de sangre Entre ejecuciones y balaceras, 14 muertos el fin de semana FELIPE RODEA REPORTERO
E
l país padeció un cruento fin de semana al llegar a 14 muertos vinculados con el crimen organizado, entre ejecuciones de las propias bandas del narcotráfico y enfrentamientos con las fuerzas castrenses. Un enfrentamiento en Nuevo León entre sicarios del crimen organizado y elementos del Ejército Mexicano, dejó un saldo de tres civiles muertos, en el municipio de Cerralvo, Nuevo León. Tras recibir una denuncia anónima, las fuerzas militares arribaron a una casa de seguridad ubicada en el número 108 de la calle Montemorelos, en la colonia Alfonso Reyes, ubicada aproximadamente a dos kilómetros del entronque con la carretera a Miguel Alemán, donde fueron atacados a balazos por el grupo delictivo. El ataque duró aproximadamente 10 minutos, dejando un saldo de tres miembros del crimen organizado muertos, quedando los cuerpos tirados sobre el jardín de la vivienda, el primero de ellos cayó abatido cerca del acceso principal, a un costado de una camioneta Tacoma en color gris. El segundo casi en el centro del patio, mientras que el último de ellos, fue victimado en la parte trasera de la casa, cerca de una barda que intentaba brincar para escapar. Los occisos que aún no se identifican tenían edades entre 25 a 30 años y presentaban tatatuajes en brazos y espalda de la "Santa Muerte." A los sicarios se les aseguraron tres armas AK-47, una AR-15, 55 cargadores y mil 100 cartuchos de diferentes calibres, así como una camioneta Tacoma en color gris con placas de circulación RA 09247, la cual cuenta con reporte de robo ocurrido el pasado 12 de septiembre del año en curso. Ejecutan a cuatro en Morelos
Ejecuciones por todas partes de la República.
Ayer fueron localizados los cuerpos de cuatro hombres ejecutados, maniatados y amordazados, sobre la autopista México-Acapulco, a la altura del kilómetro 76 en el poblado de Chamilpa en Cuernavaca, cuyos cuerpos tenían un mensaje firmado por el CPS (Cártel del Pacífico Sur) que decía que los habían matado por rateros, pues se dedicaban a hurtar farmacias y cajeros automáticos, incluso horas antes robaron una camioneta. Los cadáveres aparecieron cerca de las 7:00 horas, en el kilómetro 75+750 de la autopista con dirección de México a Cuernavaca, por personal de Caminos y Puentes Federales sobre esta vía de comunicación. Conforme al narcomensaje, los ejecutados se llaman: Misael, Luis Angel, Alexis y Jorge Antonio, todos ellos en una edad promedio de los 30 a los 35 años de edad, quienes de manera aparente no tenían huellas por disparo de armas de fuego. Con estos asesinados suman en total siete las víctimas que se han registrado durante el fin de semana en Morelos, el primero en el municipio de Tlaltizapán, el segundo Xochitepec y finalmente en Temixco, este último su vivienda estaba graffiteada con las siglas CPS. En Sinaloa, dos decapitados Decapitados, amarrados de pies, manos y embolsados, fueron encontrados en dos diferentes puntos de Mazatlán, un par de cuerpos que no han sido identificados. En el primer caso, se localizó un cadáver en la calle Bernardo Vázquez y Albatros, de la colonia Independencia, metido en una bolsa de plástico.
La persona de sexo masculino, tenía una estatura de1.70 metros, con bigote recortado y se encontraba atado de manos y pies hacia atrás, y la cabeza envuelta en un mantel blanco. En el segundo caso, se ubicó otro cuerpo por la calle Privada de la Puntilla, en la colonia Benito Juárez. Este occiso igualmente en una bolsa de plástico negra con cinta canela los tobillos y las rodillas. En Jalisco, cinco asesinados En Jalisco se reportaron cinco personas asesinadas en hechos relacionados con la delincuencia organizada. En Jocotepec, municipio de la ribera de Chapala, en una brecha que conduce al poblado de Huejotitán se localizaron los cadáveres de una mujer y un hombre, con bolsas de plástico en la cabeza e impactos de bala. En la calle Charles Dickens, casi al cruce con la avenida Novelistas en la colonia Jardines Vallarta de Zapopan, un grupo armado ejecutó a un ex agente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) identificado como Ariel Humberto Nuñez Gastelum de 36 años, en los momentos que llegaba a su hogar. Sujetos armados con fusiles AK47 y pistolas le dispararon y escaparon en una camioneta Ecosport roja. En la carretera Sayula - Guadalajara, a la altura del poblado San Andrés Ixtlán en el municipio de Gómez Farías al sur de la entidad, murió acribillado un sujeto de 37 años identificado como Juan Pablo Salazar y en la autopista Lagos de Moreno - San Luis Potosí, a la altura de la ranchería 18 de marzo en la zona de los Altos de Jalisco, policías municipales encontraron el cadáver de un hombre aún no identificado.
L U N E S 27
O
DE
SEPTIEMBRE
axaca, Oaxaca.- Durante un operativo, elementos de la Policía Federal liberaron a una persona y aseguraron a cuatro presuntos plagiarios, integrantes del grupo delictivo conocido como "La Banda del Chaparro", quienes operaban al servicio de la organización criminal "Los Zetas". Esta acción se llevó a cabo en seguimiento a líneas de investigación desarrolladas en el Centro de Inteligencia de la Policía Federal para localizar a presuntos plagiarios que operan en dicho estado. Por este motivo se realizaron rastreos fijos y móviles en la ciudad de Oaxaca, lo que permitió localizar en la colonia Reforma, un domicilio utilizado presuntamente como
DE
2010
casa de seguridad por integrantes de la organización delictiva "Los Zetas".
De inmediato los efectivos implementaron un operativo en la zona, mediante el cual se logró liberar a una persona que se encontraba privada de su libertad dentro del domicilio. Asimismo, en dicho lugar se logró el aseguramiento de presuntos plagiarios pertenecientes al grupo criminal conocido como "La Banda del Chaparro", al servicio de "Los Zetas".