www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12217
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Manlio Fabio Beltrones
Hay que construir administraciones donde se premie más la capacidad que la lealtad QManlio pide calma a impacientes; en el PRI buscan soluciones a problemas del país Q
La Política/Felipe Rodea
I
7
La Política/Javier Calderón
I
4
Recibe FCH a Eruviel Avila Panismo más vivo que nunca La Política /Guillermo Cardoso
I
10
Ganan ex presidentes 42 mdp I
6
I
9
La Política /Ignacio Álvarez
China hundirá economía La Política /Juan Carlos Fonseca
Ernesto Cordero
COLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾4 zMATÍAS PASCAL¾6 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾8 zFRANCISCO ESTRADA¾13 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾15 zRICARDO PERETE¾22 zBOB LOGAR¾23
M A R T E S 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Crimen no se combate con más crimen
T
an malo el pinto como el colorado. Un viejo dicho mexicano que aplica muy bien al fenómeno que empieza a darse en medio del caos de inseguridad y violencia en el país y en Veracruz concretamente, donde en días pasados irrumpió de manera sangrienta el grupo llamado "Mata Zetas", que se autodefine como "brazo armado del pueblo" y que según sus mensajes, se propone hacer "limpia" de criminales en aquel estado. Nada más lejano de la realidad. Al margen de que fuera sincera su propuesta de acabar con los Zetas, o por lo menos con su poder de acción; no hay que olvidar que los “Mata Zetas” también son delincuentes y criminales, que asesinan con la misma sangre fría y crueldad que sus contrapartes. Entonces, tan malo el pinto como el colorado, porque tan criminales unos como otros. A pesar de la escalada de violencia que se vive en casi todo el territorio nacional, México aún es un país con leyes e instituciones muy serias y respetables, y en el que pese a todo impera el Estado de Derecho. Quizá los mensajes emitidos por este grupo delictivo, que se atribuye la matanza de las 35 personas cuyos cuerpos fueron abandonados en una de las avenidas más importantes de Boca del Río la semana pasada; sean para justificar su grotesca manera de dizque hacer justicia. Es cierto que la mayoría de la gente ya está cansada de tanta muerte, sangre e inseguridad; y muchos que han tenido la desgracia de ser víctimas -ellos o sus familiares- de la delincuencia piden mayores castigos, y no son pocas las voces en distintos niveles, que han pedido la pena de muerte, como en su momento llegó a plantear un partido político. Son entendibles los deseos de justicia y hasta venganza de las personas agraviadas. Pero, en un Estado de Derecho son las instituciones las encargadas, las responsables de aplicar y hacer valer las leyes. De otro modo caeríamos en la anarquía y el desorden permanente. Un país regido por la ley de la selva, donde todos y cada quien aplicaría "su justicia" a su propio modo, de la cual sería muy difícil volver al predominio del derecho establecido. Tampoco se puede permitir la usurpación de funciones de los aparatos de
Estado ni de las instituciones. Cuerpos policiales y sobre todo las fuerzas federales como Ejército, Fuerza Aérea y Marina, son las únicas autorizadas para ejercer fuerza extrema y letal, garantes de la seguridad del Estado. Y aún así, obligados a respetar marcos jurídicos como el respeto a los derechos humanos. Algo que ni por asomo tienen las bandas criminales que contratan matarifes y sicarios para imponer su ley, cuyos fines no son otros más que el lucro derivado por el tráfico de drogas, y la realización de otras actividades ilícitas como extorsión, tráfico de personas, secuestro…, que dejan multimillonarias ganancias. Por otro lado, no se debe soslayar que tras un operativo o una confrontación con delincuentes, las fuerzas castrenses también detienen y aseguran criminales para presentarlos a las autoridades correspondientes para que se les juzgue y sancione por sus delitos. Por el contrario, el otro objetivo del narco es el exterminio del rival para imponer su ley o preservar sus intereses. El narco no toma prisioneros como lo hacen las autoridades. El narco, llámese como se llame, tortura, decapita a sangre fría y no le importa si los sacrificados son adultos o menores de edad, hombres o mujeres. Las balas del crimen organizado no hacen distingos en una confrontación, lo mismo matan policías que soldados, que amas de casa o niños que se ven atrapados en el fuego cruzado. Creer que unos criminales van a limpiar el crimen sería pecar de ingenuos. La salida no es dejarse convencer por este canto de sirenas, sino apelar, exigir a las autoridades responsables que cumplan su trabajo. Exigir la depuración de los cuerpos policiales, y eso conlleva medidas punitivas contra los malos servidores, sino también que se le dé su lugar o una vida decorosa, pues mientras haya policías, como los de Tamaulipas que ganan menos de 4 mil pesos al mes, la tentación y la corrupción están al acecho. Dejar que unos criminales nos cuiden de otros delincuentes igualmente sanguinarios y sin escrúpulos, sería, como reza el dicho: salir de Guatemala para entrar a "guatepeor".
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx Cor respondencia
Evitar más erosión de la libertad de expresión Señor Director: Ante la serie de acontecimientos recientes en Veracruz, la Fundación para la Libertad de Expresión invita a las autoridades del Estado de Veracruz a evitar que la libertad de expresión continúe erosionándose en la entidad, donde sólo este año han sido asesinados cuatro periodistas y uno se encuentra desaparecido. La libertad de expresión, principio humano fundamental consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debe ser garantizada por el Estado Mexicano y en su caso por los tres niveles de gobierno y los tres poderes de la Unión. Este viernes 23 de septiembre, tres reporteros de medios informativos de la ciudad de México fueron agredidos físicamente y obligados a borrar sus materiales periodísticos, debido a que un día antes la información por ellos recabada puso en evidencia el trabajo de la Policía Ministerial del Estado de Veracruz. Los periodistas Jorge Flores, de W Radio; Juan Carlos Alarcón, de MVS y Arturo Moreno, de la agencia de noticias gubernamental Notimex; denunciaron haber sido objeto de agresiones y de una retención ilegal cuando verificaban evidencias sobre las condiciones en las que opera el Instituto de Medicina Forense. "Nos borraron el material de cómo está operando el Instituto de Medicina Forense, la forma inadecuada de cómo tratan a los cadáveres; un día antes habíamos hecho una nota de la presunta colusión de la Policía Ministerial en el secuestro y posterior aparición de
La Fundación para la Libertad de Expresión reitera que el periodismo en México es ya una profesión de alto riesgo, donde la violación a los derechos humanos de los comunicadores tiene una tendencia al alza y nulas garantías para ejercerla. La mayoría de los casos documentados se mantienen impunes porque la generalidad de ellos está presuntamente relacionada con el poder público y las bandas del crimen organizado. Los miembros del Consejo Directivo de la Fundación para la Libertad de Expresión hacen un llamado a las autoridades de Veracruz, a los poderes públicos de nuestro país y a la sociedad en general para defender este derecho humano que es la libertad de expresión, como pieza clave en la vida democrática de cualquier Estado-Nación. ATENTAMENTE Fundación para la Libertad de Expresión FUNDALEX
dos menores de edad entre los cuerpos esparcidos en Boca del Río", expresó uno de los reporteros agredidos. "Es el caso de Alan Michelle y Alejandro (ambos de 15 años) quienes el pasado jueves fueron interceptados por uniformados de las patrullas 717, 436 y 431 de la Policía Estatal en las calles Playa los Cocos y Puente Mitla" de Boca del Río, denunciaron las notas de los reporteros agredidos. Otro de los reporteros aseguró que hubo actitudes intimidatorias. Narró que posterior a los hechos en el IMF, acudieron a continuar su labor periodística en la Reunión Nacional de Procuradores, hasta dónde llegó el policía de la Agencia Veracruzana de Investigación (AVI) que ordenó la agresión contra ellos, y junto con otros cinco se les puso en un lugar visible a 20 metros de dónde ellos estaban, en una actitud de prepotencia y de vigilar cada uno de sus movimientos.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO
Mujeres mexicanas: su Derecho a decidir "*ARTÍCULO 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República laica, representativa, democrática, federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta Ley Fundamental": Constitución Política del pueblo mexicano (*Edición de la LXI Legislatura y Miguel Ángel Porrúa, 2010/México) La mujer mexicana en el Siglo XXI es dueña absoluta de su cuerpo, psicología y consciencia. En los hechos siempre lo ha sido. La práctica a lo largo de los siglos. En México especialmente desde el Siglo XIX, y más aún a todo lo largo del Siglo XX revolucionario mexicano, ella ha sido punto de apoyo no sólo para su emancipación, sino la de todo el pueblo. Sin su presencia y actitud participativa nada se logra. Por ello, llaman la atención los subterfugios fascistoides que utiliza el clero político de la religión mayoritaria del pueblo de México. Por ejemplo, antijurisprudencialmente esos grupos pretenden que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) apruebe que sea considerado "como persona el concebido NO NACIDO", y por tal razón de ese concepto anticientífico inclusive, se deriven una serie de connotaciones muy peligrosas contra las mujeres que decidan utilizar métodos contraceptivos, no sólo químicos, sino el conocido como DIU (dispositivo intrauterino). Así como amenazas y hostigamiento de prejuicios fanáticos religiosos, porque con el ejercicio íntegro de las mujeres mexicanas acerca de su sexualidad, podrán DECIDIR cómo, cuántos y cuándo tener hijos -o no tenerlos-. De manera que si la SCJN -particularmente las señoras Ministrasejerce a plenitud su sabiduría, la argumentación plenamente jurisprudencial del Ministro ponente Fernando Franco González Salas, y humanística, la aprobaran. De lo contrario que es "persona" el concebido NO nacido, se derivarían que las mujeres que utilizaran los anticonceptivos químicos, y el DIU podrían ser acusadas de homicidas. Y los médicos/ginecólogos que los receten para salvaguardar la salud física y psicológica de las mujeres, podrían catalogarlos como cómplices, e inclusive los boticarios que expendan esos fármacos también, y por ese camino las parejas masculinas que los compraran en las farmacias, y así hasta el infinito. Por ejemplo, los fabricantes del DIU. ¡Grave! Mas como ya se sabe: "La emancipación (y defensa) de los trabajadores, debe ser obra de la organización de los mismos trabajadores". Eso es lo que también las legislaciones, específicamente nuestro máximo tribunal de la Federación -SCJN- debe ser garante de que no haya un mínimo resquicio interpretativo en nuestra Jurisprudencia. Y, sobre todo, que el criterio esencial que predomine en nuestra vida colectiva sea al mandato de la ley. Eso es lo que demuestra el Ministro Franco González Salas: "un concebido NO nacido", no puede estar por encima de los Derechos Humanos fundamentales de las mujeres, ya nacidas, conscientes, y conforme a Derecho en pleno uso de sus facultades mentales y físicas. Un Derecho ya aprobado y admitido, en lógica elemental no puede ser subordinado por una falaz concepción de que el sólo hecho de ser concebido, le da la categoría de "persona". Así, son sujetos de sospechosa ausencia de integridad psicológica, intelectual, sociológica y humanitaria los legisladores de los estados de la Federación de San Luis Potosí y Baja California Norte, quienes han 'aprobado' por sus pistolas esa aberración antijurídica: "Como persona el concebido No nacido". Y más aún cuando con sofismas, autoridades de salud (esto que es un contrasentido) intenten confundir que el uso de los anticonceptivos es para intentar despenalizar el aborto. Éste es otro debate. Que en estos momentos no está sobre el tapete de la discusión. Por lo que ya existen otros núcleos políticos y gubernamentales, como en el Estado de Guanajuato, que ideologizan esa situación contra las mujeres quienes hayan decidido utilizar los métodos químicos -y el dispositivo DIU- para evitar los embarazos no deseados. Privilegiar los Derechos, en todos los sentidos de la mujer. Exactamente como decidiría un esposo consciente, cuando en el momento de dar a luz, por problemas circunstanciales que se presentaran, se tiene que optar por una de los dos: la madre o el producto. Siempre la madre, ¡siempre! MARISELA ESCOBEDO, 280 días del crimen impune frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Piso "parejo"en PRI para Peña y Beltrones Todo preparado para evitar el "dedazo" en selección abierta a militantes y simpatizantes l despejar la posibilidad de "dedazo" o "cargada" en la selección del candidato del PRI a la Presidencia de la República, el líder nacional Humberto Moreira Valdés, planteó que aunque el método de elección está en manos del Consejo Político, existe generalizado consenso de que el proceso sea abierto a militancia y simpatizantes del partido. El líder del CEN priísta, aseveró que el proyecto de nación que promoverán sus siglas de llegar a los Pinos a gobernar del 2012 al 2018, cuya construcción está abierta a la militancia y la sociedad organizada, estará por encima de un proyecto personal, el cual incluso será público antes de la emisión de la convocatoria de elección entre el 12 y 17 de noviembre próximo.
octubre, para presentar el proyecto de nación que contemple a todos los rincones del país. Durante la conferencia de prensa en la que se integró el nuevo Consejo Político Nacional que consta de mil 200 militantes, en el que participan ex líderes nacionales del partido, gobernadores, sectores, legisladores federales y locales, presidentes municipales y líderes del partido locales, entre otros, Moreira Valdés, informó que las campañas de los precandidatos iniciarán a partir del 18 de diciembre. "Piso parejo" a los aspirantes Ante la serie de preguntas de reporteros sobre la posibilidad de intentos de "cargada" hacia alguno de los candidatos más visibles, como el ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, a pesar de que el primero aventaja en muestras de adhesión al legislador, Moreira Valdés, aseveró que
"Entre el 25 y 30 de octubre, debemos presentar el proyecto, el programa, lo que queremos hacer y para qué queremos llegar al gobierno federal. Lo más importante para el priísmo es llegar unidos al proceso electoral, por lo que el Comité Ejecutivo Nacional esta a favor de la propuesta del senador Beltrones (Manlio Fabio) de por encima del proyecto personal, debe estar el proyecto de país", expresó Moreira Valdés. La responsabilidad de presentar el programa y plataforma electoral recaerá en la Fundación Colosio, que además organizará varios foros regionales de aquí al 25 o 30 de
el "piso será parejo" para cualquiera que aspire a ser precandidato. Al inquirírsele sobre el acto celebrado en la Alameda, en donde el PVEM se sumó al apoyo a Peña Nieto, y Beatriz Paredes Rangel, para obtener la candidatura a la Jefatura de Gobierno del DF, Moreira Valdés, se guardó su opinión en relación al candidato presidencial, mostró su simpatía a las aspiraciones de la experimentada ex gobernadora de Tlaxcala, ex líder nacional del PRI y actual diputada federal, pero aseveró que esa decisión, corresponderá también, al Consejo Político Nacional.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
Humberto Moreira Valdés, precisó que el 8 de octubre el Consejo Político Nacional discutirá y aprobará el método para definir la selección de su abanderado; entre el 25 y el 30 se analizará la plataforma electoral. Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre, en tanto, se llevará a cabo un Consejo Político Nacional para la aprobación de la plataforma política y las coaliciones con otros partidos. Moreira Valdés adelantó que del 12 al 17 de noviembre se expedirá la convocatoria para que del 22 al 27 de ese mismo mes se registren los aspirantes a la candidatura presidencial y, posteriormente, el 18 de diciembre, iniciará la precampaña. Además, entre el 5 y el 12 de febrero del añopróximo podrán registrarse los
aspirantes a candidatos a diputados y senadores, para que el 30 de marzo de 2012 comience formalmente la campaña, tal y como lo establece la Ley Electoral. El presidente nacional del PRI, Humberto Moreira aseguró que en las elecciones federales del 2012 su verdadera competencia es Andrés Manuel López Obrador, pues es quien se encuentra en el segundo lugar de las encuestas. Aunque acotó que todos significan un reto, remarcó que es el tabasqueño y no los panistas quien se encuentra más cercano en las tendencias electorales.
4 POLITICA
unomásuno
Panismo "más vivo" que nunca, dice Ernesto Cordero al PRI Responde a los señalamientos del líder tricolor, Humberto Moreira
E
l aspirante a la candidatura presidencial del PAN, Ernesto Cordero, dijo que lamentablemente para el "nuevo" PRI el partido blanquiazul no sólo está "más vivo" que nunca, sino de pie y que, de manera particular, su proyecto avanza a nivel nacional y en las encuestas. "Tómenlo con calma, esto se va a poner bueno, lamento desilusionarlo pero el PAN va a ser competitivo para como lo hemos hechos en elecciones anteriores", comentó en rueda de prensa en la que Arturo García Portillo, ex coordinador de campaña del gobernador de Jalisco, Emilio González, se sumó a su candidatura. En respuesta al líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira, quien opinó que la competencia rumbo al 2012 es Andrés Manuel López Obrador y no los panistas, Cordero consideró que "eso es lo que a Moreira le gustaría y quisiera". "Habrá de ser paciente e ire-
mos remontando poco a poco, las simpatías y adhesiones van en aumento, Acción Nacional no es un partido de cargadas, de manera que los panistas deciden su voto", enfatizó. A pregunta expresa, Cordero Arroyo estimó que la contienda interna panista es sin duda más difícil que la presidencial, porque cualquiera de los aspirantes de su partido es mejor que los candidatos de otros partidos. El ex titular de Hacienda pidió no olvidar la historia del proceso electoral de 2006, cuando las encuestas daban como puntero a López Obrador y al final el vencedor de la contienda presidencial fue el entonces candidato panista Felipe Calderón Hinojosa. De tal suerte, resaltó que el denominado nuevo PRI, se tendrá que enfrentar al Partido Acción Nacional (PAN) de siempre, al del honor, de la honestidad, al de los resultados y lo demostrará en la elección de 2012, al ser una vez más una alternativa competitiva y
Ernesto Cordero Arroyo.
ciudadana. Recomendó a Moreira que mejor explique dónde quedaron los 32 mil millones de pesos con los que endeudó a los coahuilenses, cuando fue gobernador del estado. Sobre la posibilidad de realizar alianzas con otros partidos en 2012, Cordero reconoció que sin duda es una alternativa que deberán analizar en su momento, porque aún es prematuro decidir al respecto y "no hay condiciones en este momento para apresurar ese tema". Aclaró, sin embargo, que Acción Nacional "gana acompañado, gana solo; eso no es problema para nosotros, lo hemos demostrado. No es algo que me quita el sueño". En torno a la elección interna, rechazó que la designación del aspirante panista vaya a generar polarización al interior del partido. Reconoció que como en toda democracia, hay riesgos y que en esta "se gana o pierde y los panistas siempre hemos sido generosos en la derrota y en la victoria". Por ello, Ernesto Cordero dijo que independientemente de quién sea el candidato del PAN a la Presidencia de la República, "no tengo la menor duda que alrededor de este proyecto convergerán los otros dos aspirantes". Por otra parte, se refirió al evento que compartió en Guanajuato con Josefina Vázquez Mota, y en el que fue abucheado. A su juicio, "no había las mismas condiciones de participación de todos los aspirantes", y "no era un evento neutral", pues "estaba cargado a uno de los proyectos que se están construyendo y hay muchos antecedentes que lo confirman". "El propio Santiago no quiso asistir porque sabía que el terreno estaba cargado hacia un lado. Hubo también algunos candidatos a la gubernatura del estado que decidieron abandonar el evento porque no se tomó el cuidado de garantizar que todos tuviéramos el piso parejo", explicó. Además al referirse a la designación de los tres consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), lamentó que los legisladores no hayan llegado a acuerdos, por lo que deberán hacer un mayor esfuerzo para que los mexicanos puedan contar con un IFE completo.
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Se empareja el piso en el PRI El anuncio de Humberto Moreira en el sentido de que en el PRI no habrá "cargada" y por lo tanto tampoco candidato de unidad a la Presidencia de la República, no fue gratuito. Se sabe que el dirigente del tricolor está entregado totalmente al grupo que maneja a Enrique peña Nieto y en esa idea se estaba manejando propiciando incluso "pronunciamientos" a favor del mexiquense. Este hecho provocó la reacción de otro aspirante, Manlio Fabio Beltrones quien de plano advirtió públicamente que existían acuerdos internos que impedían pronunciamientos y "cargadas" a favor de cualquier aspirante, como ocurrió con los del Partido Verde quienes rápidamente entregaron su amor al mexiquense. Por eso obligado por circunstancias, Moreira Valdés salió a decir que no habrá candidato de unidad y dejó entrever la posibilidad de una selección abierta, aunque claro, primero está la conformación del Consejo Nacional que se conformará con mil 294 personas. Estos determinarán el día ocho de octubre en ocasión del IV Consejo Político Nacional el método para elegir candidato a la Presidencia de la República, ya sea en una elección abierta o bien a través de delegados. Como sea, el hecho es que al confirmar que no hay "cargada", "dedazo" ni candidato único, significa un duro revés para quien está considerado como el candidato único -para algunos-, ya que aunque fuera a través de delegados o de manera abierta, se da oportunidad a otros aspirantes de participar, aunque no faltan los mal pensados que afirman todo se trata de una farsa. No obstante, en desayunaderos, comederos y cenaderos, se ve harto activos a los integrantes del equipo de comunicación del ex gobernador mexiquense, alguno de los cuales por lo menos, reconoce que la situación se les está complicando debido a lo endeble de las bases militantes, políticas y hasta personales de Peña. Y ahora con las declaraciones de Moreira Valdés, la cosa se les puso peor, ya que habían escogido como el mejor camino la tradicional "cargada" que no obstante haberse iniciado precisamente en el sector Popular del tricolor, no hubo mayor eco, con todo y que el nuevo gobernador mexiquense, Eruviel Avila marcó su simpatía por su antecesor. Manlio Fabio Beltrones dice que no hay que apresurarse ni "hacer pandos a los borregos", pues en su partido están más preocupados por resolver los problemas del país que por elegir a un candidato. Es decir pareciera que se está construyendo una plataforma política o programa de gobierno con los cuales se comprometa el posible aspirante a la Presidencia y en ese sentido el sonorense llevaría ventaja. No obstante que a Peña lo respalda la CNOP y a Manlio Fabio la mayoría priísta en el Senado, es un hecho que al interior del partido se libra una dura batalla donde el mancebo de Carlos Salinas podría llevar la peor parte a pesar de tener como aliado al dirigente tricolor, Humberto Moreira. De todos modos las reglas dadas a conocer ayer, significan un golpe a Peña dado que si de manejo político se trata, en las bases partidistas nada está definido, se acabaron las ventajas derivadas del dinero y del abuso de los medios de comunicación y en última instancia, dicen, al de sonera le quedaría como último recurso, una bendición que podría llegar desde Los Pinos o de los grupos de poder fáctico ajenos o contrarios al que encabeza el expresidente. Así, las decisiones dentro del PRI no están definidas, como se previó, a partir del 15 de septiembre pasado, el status y dimensiones del ex gobernador mexiquense cambiaron diametralmente y hasta se considera que el "destaparse" en el medio electrónico que lo ha apadrinado y al que le entregó fuertes cantidades de dinero en pago de publicidad, fue un desperdicio, una mala jugada que lo va a estigmatizar... veremos dijo el ciego. En esta instancia participan ex gobernadores, ex presidentes del PRI, el presidente y la secretaria general del CEN, senadores y diputados, representantes de los tres sectores del partido, el Movimiento Territorial, las juventudes priistas y organizaciones adherentes.
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011 GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
A
unque relegada en muchos aspectos, la sociedad mexicana no pide dádivas, regalos, ni caridades, sino opciones que permitan desplegar a tope todo su potencial, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Durante el lanzamiento del Fondo de Capital para Empresas de la Economía Social y Solidaria (Fides), que busca reunir y colocar mil 200 millones de pesos en los próximos años en beneficio de empresas sociales mexicanas, dijo que su gobierno respalda las iniciativas emprendedoras y los proyectos productivos de quienes menos tienen. "Lo hemos hecho convencidos de que con ello fomentamos la economía social y con ello le abrimos también la puerta a muchas mexicanas y muchos mexicanos que de otra manera no podrían salir adelante, particularmente, familias indígenas y campesinas", puntualizó. Calderón destacó que ser solidario es ser responsable, no sólo del destino propio, sino del destino de los demás y cuando va dinero de por medio, eso verdaderamente define a una empresa solidaria. Es decir, dijo, todos somos responsables de nuestro crecimiento personal, familiar, pero además del de los demás, como la única vía de que se tenga éxito, precisamente, en ese concepto. Destacó que por muchos años, una demanda reiterada de las organizaciones del sector
POLITICA 5
unomásuno
Crea Calderón Fondo para empresas de economía social *Asegura que la gente pide opciones para desplegar todo su potencial social ha sido el acceso al financiamiento para poder concretar sus proyectos. Por eso, el jefe de la nación celebró la presentación del Fondo de Capital para Empresas de la Economía Social y Solidaria, el Fondo FIDES, el primero en su tipo en México y en toda América Latina. Calderón explicó que economía social es economía que implica la solidaridad de un grupo o de una comunidad entera, y que propicia el desarrollo integral de sus integrantes, sin que eso implique la prolongación de una cultura o una práctica de paternalismo, o de dependencia permanente. Señaló que el cambio cultural que se requiere para pasar de la economía del subsidio, el paternalismo y del control y la manipulación tan tradicional en México, a una economía de responsabilidad, de crecimiento comunitario, una economía verdaderamente social, es fundamental. Expuso que hoy más que nunca, México necesita empresas competitivas, que generen empleos y aceleren el crecimiento de la economía del país, que protejan el medio ambiente, que propicien el desarrollo de las
Infraestructura es sinónimo de empleo, de crecimiento económico y de bienestar, sostuvo el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien exhortó al Congreso de la Unión a aprobar el proyecto de Ley de Asociaciones Público-Privadas que les presentó hace tres años, a fin acelerar la construcción de las carreteras. Durante la inauguración del XXIV Congreso Mundial de Carreteras, sostuvo que la inversión bien manejada es una medida contracíclica para impulsar el crecimiento económico y frenar la recesión. La infraestructura, dijo, no sólo genera trabajo durante la construcción y operación de las obras carreteras, sino son un gran detonante del desarrollo regional, por la llegada de inversiones productivas a las localidades que se abren a la comunicación. "Así lo entendemos en México, y por ello le estamos dando un impulso sin precedentes a este sector", puntualizó el titular del Ejecutivo. Cuando inicié la administración en 2006, dijo, en 2006, nos dimos cuenta de que la infraestructura tenía un rezago importante y que en particular
regiones donde se establecen, que creen opciones de desarrollo en las zonas de mayor marginación del país y que busquen el bienestar de todos sus integrantes. "Si algo tenemos claro en esta administración es que en México existe una enorme fuerza social que tenemos que detonar entre todos, una gran fuerza emprendedora", indicó. El titular del Ejecutivo sostuvo que más allá de nuestros problemas, somos un país de gente muy trabajadora, muy laboriosa, muy responsable, muy cumplidora, que cuando tiene a su alcance oportunidades verdaderas, las aprovecha, crece y gana. Enseguida, el primer mandatario de la nación habló de las acciones que en este rubro el gobierno federal impulsado en este sector: Primero. Consolidar a las organizaciones microfinancieras, como una alternativa confiable de crédito en zonas pobres de México, donde no están, actualmente, debidamente bancarizadas. Segundo. La multiplicación de la oferta de programas públicos, programas Federales, destinados a respaldar proyectos
Felipe Calderón Hinojosa, jefe del Ejecutivo. sociales, proyectos productivos. La mera verdad, señaló, nunca habían estado disponibles tantos apoyos, tantos créditos para concretar iniciativas de artesanos, de pescadores, de agricultores, de amas de casa que fabrican desde mermeladas,
o productos confitados, moles, hasta comerciantes, ganaderos, gente que está poniendo invernaderos, etcétera. Aquí manifestó que se apuesta a la capacidad, al talento, a la innovación de emprendedores del sector social en el país.
Instan aprobar Asociaciones Público-Privadas en infraestructura muchas carreteras del país se encontraban en malas condiciones o eran simplemente insuficientes. Calderón sostuvo que las carencias de una infraestructura adecuada, carreteras muy estrechas, trazos muy antiguos y un mal mantenimiento, ampliaba la desigualdad en las oportunidades de la gente y representaba un
obstáculo para el desarrollo. Expuso que sin carreteras y sin caminos adecuados, quienes viven en las comunidades más apartadas no tienen acceso a los servicios indispensables, porque simplemente no hay cómo llegar a ellos. En este contexto manifestó que las posibilidades de comercialización de
los productos se ven reducidas y en consecuencia las posibilidades de mejores ingresos, lo que afecta la calidad de vida de la gente. "La falta de vías de comunicación obstaculiza la movilidad de las personas, rompe las cadenas productivas, debilita el comercio y se incrementan los costos para todos, para los productores, pero también, para los consumidores", señaló. Por estas y muchas razones, apuntó, desde el inicio de esta administración, dije y así ha sido, que éste sería el sexenio de la infraestructura en México; que ésta tendría un papel clave para elevar el bienestar de la población y sería un motor evidente de crecimiento. Externó que hoy, en México así ha sido y destacó que la inversión público-privada en infraestructura es de más del 5 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que nos coloca por arriba del promedio de los países de la OCDE, que es de 3.5 por ciento de inversión en infraestructura.
6 POLÍTICA
unomásuno
Cada ex presidente cuesta casi 42 millones por año Buscarán que su pensión se ajuste como lo marca la norma a 9 salarios mínimos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para que se respete la ley que establece que la pensión de los ex presidentes de México debe ser de nueve salarios mínimos, es decir de 16 mil pesos mensuales y terminar con el oneroso costo anual de 41 millones 808 mil pesos por cada ex mandatario. El diputado Mario Di Costanzo Armenta, del grupo parlamentario del PT, informó que presentará una iniciativa para disminuir el monto de las pensiones a los cinco ex presidentes que las reciben, el cual además esta regido por una norma vigente, además de que se debe retirar el "ejército" personal que se les destina de 78 personas a su servicio con costo al erario de 24 millones de pesos. Di Constanzo, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, detalló que su iniciativa busca regular las pensiones de los ex presidentes, porque la ley establece que la pensión de un ex presidente debe de ser equivalente a nueve salarios mínimos; es decir, casi 16 mil pesos mensuales, con lo que el costo anual sería aproximadamente de 191 mil 160 pesos. "Mañana (hoy) pediré que sea considerada en la discusión del
Carlos Salinas de Gortari. Presupuesto de Egresos de la Comisión de Presupuesto y que los 208 millones de pesos, previstos en el Presupuesto para el 2012 para el pago de los cinco ex presidentes, se canalicen a la
adquisición de medicinas, para impulsar un programas de apoyo a los ex trabajadores de Mexicana de Aviación, etcétera", dijo. "Es un insulto que un ex presidente le cueste a las finanzas públicas 41 millones de pesos, en un país donde hay 52 millones de pobres", dijo al subrayar que actualmente no es válido que un ex presidente reciba una pensión. "La propia Auditoría Superior de la Federación ha señalado que en todo caso es responsabilidad de los diputados asignar cada año estas pensiones", agregó. Los ex presidentes que gozan de esta pensión son: Luis Echeverría Álvarez, Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada. También señaló que a los ex mandatarios se les debe quitar la protección de los 78 miembros de las Fuerzas Armadas, porque éstos le cuestan al país 24 millones de pesos por cada ex presidente.
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Matías Pascal Rechifla para el oficial Intensa ha sido la precampaña al interior del PAN para la elección del que será el candidato a la Presidencia de la República. Es de todos sabido que amplios sectores de la militancia albiazul no está de acuerdo con diversas decisiones que se han tomado en todos los niveles del actual liderazgo en Acción Nacional, que incluye al mismo Presidente de la República, Felipe Calderón. Mucha de la militancia azul, principalmente del norte se pregunta sobre la trayectoria de Ernesto Cordero como aspirante. Nadie conoce la labor que haya hecho a favor del partido. Por ello en recientes visitas que hizo éste (Cordero) y Josefina Vázquez Mota a Guanajuato, Ernesto Cordero recibió ayer rechiflas y abucheos durante el festejo por los 20 años de Gobiernos panistas en la entidad. El mismo gobernador Juan Manuel Oliva incluso no ha quedado bien con Cordero. En contraste, su oponente en la contienda interna, Josefina Vázquez Mota, fue aplaudida por unos tres mil panistas presentes en el Auditorio del Estado, donde se realizó la celebración y a la que no acudió el otro aspirante rumbo al 2012, Santiago Creel, pese a estar invitado. La primera en ingresar al recinto fue la diputada con licencia, quien cosechó aplausos, porras y hasta la llamaron Presidenta. Con la sonrisa a flor de labios, Vázquez Mota disfrutó de una tarde redonda en la promoción de su precandidatura. Lo que si se ha notado es que en los últimos actos de Ernesto Cordero se nota el derroche de recursos, pero se nota que su campaña interna toma fuerza a base de fuertes declaraciones y por una organización y logística de grupos que están detrás de él. Banxico no se decide a ajustar tipo de cambio La errática y ortodoxa política monetaria que dirige la junta de gobierno del Banco de México que ha empobrecido a las grandes mayorías del país, se tendrá que ajustar obligada por las circunstancias internas y externas aunque no se decidan a hacerlo. En las últimas dos semanas el peso mexicano pierde fuerza ante el dólar ya que ha perdido ya cerca de un 20 por ciento de su valor nominal. Debe inyectar a la economía dólares y esto solo se logrará con varias ofertas que haga de billete verde. Conforme pasan las horas la moneda mexicana podría estar presionada para que mantenga sus devaluación y ésta llegue a cotizarse hasta en 14.50 pesos por dólar. Se dice que el Banco de México (Banxico) intervendrá en el mercado con subastas de dólares si el peso llega a una cotización de 14.50 pesos por dólar. El único peligro a cuidar es que no se refleje en el nivel de precios. Sin embargo, el Banco Central debería iniciar con sus procesos de subastas de dólares, para evitar una situación mala para la economía. De no hacerlo veremos que la política monetaria mantenida por Guillermo Ortiz y ahora Agustín Carstens es tan débil y reflejará que las reservas internacionales que tiene México sirven para comprar solo cacahuates. Es decir no sirve más que para una aspirina. Tomen nota. Exigen transparencia y no cumplen Sucede que se la aplicaron a los legisladores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ya que ha habido importantes solicitudes de ciudadanos y empresas para que se cumpla ya la nueva Ley de Transparencia y con ello conocer datos de las dependencias locales del poder judicial y legislativo local. La reforma que fue presumida por la Asamblea Legislativa del DF como una legislación de avanzada, ahora son los propios diputados locales quienes, en vez de abrir la información, ofrecen pretextos. El órgano legislativo se negó -pese a que ahora está obligado por la nueva ley, publicada el 29 de agosto en la Gaceta Oficial- a transparentar el monto y uso del dinero que reciben los grupos parlamentarios en prerrogativas, así como lo que ejercen los diputados en sus informes de actividades. El argumento es que el Instituto de Acceso a la Información Pública local (InfoDF) no ha dado a conocer los criterios de evaluación de páginas de internet.
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LA POLITICA 7
unomásuno
¡Basta! de cuates y de cuotas *Hay que construir administraciones donde no se premie más lealtad que capacidad * Manlio pide calma a impacientes; en el PRI buscan soluciones a problemas del país FELIPE RODEA
Propone Ebrard régimen con jefe de Estado y de Gobierno A
REPORTERO
El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, consideró que en el régimen político mexicano es necesario cambiar a un semipresidencialismo orientado a definir a un jefe de Estado y de Gobierno, de la mano de gobiernos de coalición. Propuso un cambio de régimen para separar a un jefe de Estado, que atienda el orden exterior, y a un jefe de Gobierno que responda a las necesidades de organización en las cámaras, lo que incluye la existencia de gobiernos de coalición, explicó. Al participar en el Coloquio Semipresidencialismo en México ¿Salida al estancamiento del régimen?, organizado por la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, Ebrard dijo que de esa forma surgirán programas de gobierno claros y verificables, que permitan la rendición de cuentas. Al compartir la mesa de discusión con el senador Manlio Fabio Beltrones; el coordinador del DIA, Manuel Camacho Solís, y Porfirio Muñoz Ledo, Ebrard consideró necesario cambiar el rumbo del país ante la falta de crecimiento económico y el agravamiento de la desigualdad. El mandatario capitalino sostuvo que el régimen político mexicano se encuentra en una situación de agotamiento, tanto en instituciones, toma de decisiones y estrategia de desarrollo, por lo que se necesita discutir y buscar soluciones factibles con miras más allá de 2012. Si se organizan gobiernos de coalición, el gobierno siempre tendría, cuando menos en ese lapso, mayoría en la Cámara para poder llevar a cabo sus programas, lo que no ocurre hoy en día, entonces me parece que esa es la solución, expuso. En ese sentido, afirmó que hay consenso de muchas fuerzas, aunque también habrá quién se oponga; "en el PRI hay una corriente muy fuerte en la Cámara de Diputados que lo que quiere es reinstalar el presidencialismo de hace 20, 25 años; ellos no van a estar de acuerdo". Ante una representación política que no es bipartidista, pues hay tres fuerzas políticas y ocho partidos, dijo que "no es viable retroceder 35 años y apoyar una propuesta en torno a las llamadas mayorías forzosas o de segundas vueltas", pues la gobernabilidad democrática se fundamenta en el consentimiento y en la representación.
todos aquéllos que muestran impaciencia por ver llegar julio del 2012, el senador Manlio Fabio Beltrones les recordó que "no por mucho madrugar, amanece más temprano", pues en el PRI estamos preocupados no por tener candidatos, sino porque se resuelvan los problemas de la falta de crecimiento, el desempleo y la inseguridad pública, por acabar con los gobiernos de cuates y cuotas, en donde se premia más la lealtad que la capacidad. Abundó que está dedicado a debatir dentro de su partido por un nuevo proyecto de país, "y posteriormente, habremos de tomar otras decisiones, no se desesperen y no hagan pandos a los becerros por montarlos antes de tiempo". Entrevistado al término del coloquio "Semipresidencialismo en México" celebrado en la Escuela de Administración Pública del D.F., mencionó que las expresiones de simpatía que se han manifestado en los últimos días, como la del Partido Verde a favor de Enrique Peña Nieto, son procedimientos naturales de todos aquéllos que muestran impaciencia por ver llegar julio del 2012. En su caso, dijo, lo que hago debatir dentro de mi partido por un nuevo proyecto de país, y posteriormente, habremos de tomar otras decisiones, no se desesperen y no hagan pandos a los becerros por montarlos antes de tiempo. Aseguró que en el PRI más que candidatos andamos en busca de un proyecto nuevo de país que diga por qué el partido quiere regresar nuevamente a la Presidencia de la República, por lo que estamos preocupados no por tener candidatos, sino porque se resuelvan los problemas de la falta de crecimiento, el desempleo y la inseguridad pública. En el PRI estamos buscando primero -insistió-- construir un nuevo proyecto de país para resolver los problemas que hoy tienen atribulados a la mayoría de los mexicanos,
más que buscar en este momento alianzas con otros partidos políticos. Recordó que el registro de las alianzas y los convenios de alianzas se dan hasta entrado el mes de octubre, esperemos entonces a ver con qué partidos vamos a ir aliados, no vaya a ser que otro partido político con el que se decide ir de aliados, tenga un candidato distinto. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, afirmó que en su partido ya convinieron que será a más tardar el 8 de octubre, cuando el Consejo Político Nacional resuelva cuál será el método que deberá utilizarse para seleccionar al candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional, no de otro partido. Posteriormente, nos daremos el tiempo necesario para terminar el ejercicio de un proyecto nuevo de país, a más tardar el 30 de octubre de este mismo año. Mismo proyecto que deberá ser sancionado a más tardar el 9 de noviembre por el Consejo Político Nacional. A partir de ello, podrá pensarse en la emisión de una convocatoria que fije las reglas para la participación a finales del mes de noviembre. Entre tanto, expuso, se verá el procedimiento para seleccionar el árbitro de una contienda de esta naturaleza, y posteriormente dar vida a las precampañas con todos aquellos que se registren. "No por mucho madrugar, amanece más temprano", advirtió.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI Si no hacemos los cambios necesarios, gane quien gane las del 2012, no podrá gobernar a satisfacción y lo que nosotros queremos resolver, quedará todavía como problema, por eso es necesario dar certeza jurídica a los inversionistas, con la modernización de lo que son los órganos reguladores. Urge dar certeza ciudadana a todos los mexicanos, de que puedan participar, sin necesidad de tener un partido político y al gobierno, que se dé a través de los Gobiernos de Coalición, que busquen resolver los dos principales problemas que ha tenido este país en los últimos años: la falta de políticas públicas pactadas para saber qué es lo que tenemos que hacer y cuál es el destino de México, y por otro lado, los gobiernos de calidad. De esta forma se acabará con la tendencia de tener gobiernos de cuates y cuotas, en donde se premia más la lealtad que la capacidad. México no merece eso, debemos darle por fin, vida a los gobiernos compartidos y dejar atrás los gobiernos divididos. Finalmente, afirmó que no ha contemplado solicitar licencia porque todavía "mis tiempos me indican que debo ocupar todo el tiempo, en definir el proyecto de país que necesitamos y no caer en lo que puedan ser procedimientos sumamente superficiales, de simplemente encontrar un candidato para competir, aunque no se sepa a dónde va".
8 POLÍTICA
unomásuno
Necesario promover cultura en donación de órganos Margarita Zavala, invitó a la población a esforzarse en el tema JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
n el tema de donación de órganos hay muchos avances médicos ya que no sólo individuos muertos pueden donar sino vivos también, pero hace falta promover cultura en este sentido, afirmó Margarita Zavala, presidenta del DIF nacional en el marco del Día Nacional de Donación de Organos y Trasplantes en México. Dijo que en México el trasplante de órganos es una técnica médica que se encuentra muy avanzada gracias a los adelantos de la ciencia, ya que la donación no sólo puede provenir de una persona que ha fallecido, sino también de personas sanas que quieran donar. Expresó que la invitación a donar órganos proviene de diversas organizaciones y fundaciones y que es importante detenerse a reflexionar en lo que hacemos para la donación de órganos y trasplantes. Margarita Zavala señaló que "hay muchas cosas que le toca a la autoridad, a los centros de trasplantes, que les toca a las instituciones pero me parece
que también que debe haber un esfuerzo de cada uno de nosotros en lo que hacemos". Agradeció a todos los donantes que se inscriben y a los que ya han sido donantes por su labor altruista ya que éstos saben que la vida vence a la muerte y que "donar es una palabra que tiene que ver con un poquito más allá de regalar ". Señaló que quienes reciben un órgano son los que más capacidad tienen de entender que necesitamos de otros para vivir y desarrollarnos.
"Donar es una muestra de amistad, es un testimonio de caridad, es un principio de solidaridad, de solidaridad con los demás y que no se refiere a un tema de dinero, sino precisamente de entregarse un poco más allá y esta oportunidad se nos da a través de la ciencia". Dijo que la donación es decidir con valor ético y que esto nos hace mejores personas, nos perfecciona como seres humanos y añadió que la muerte no es un impedimento para dar vida, sino precisamente para continuarla.
Aborto debe ser decidido por parejas y mujeres: Narro JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM) doctor José Narro Robles expresó que en torno al tema del aborto son las parejas y las mujeres quienes deben decidir y que es la Constitución la que tutela el derecho de éstos. Asimismo señaló que ha hablado con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Fernando Franco, en este sentido, y que coincide con sus apreciaciones. Al expresar su punto de vista sobre el tema de la salud dijo que nuestro país tiene que avanzar hacia la configuración de un sistema único, público y descentralizado y que la salud no puede entenderse si no hay calidad. Al ser cuestionado si se requieren más recursos para la misma afirmó que "sin duda" ya que ésta es prioritaria "porque todavía hay mucho que hacer, pues es un tema cambiante que demanda investigación, recursos humanos y mejores tecnologías". El rector de la UNAM indicó que México ha hecho un gran esfuerzo en materia de salud y que hoy en día las instituciones públicas del país atienden a un porcentaje alto de la población mexicana. Al referirse al seguro popular, afirmó que éste ha coadyuvado a alcanzar la cobertura universal en
materia de salud. En cuanto al programa IMSS Oportunidades, dijo que éste representa "algo muy importante en la historia de México". El doctor José Narro Robles fue entrevistado en el marco de la Ceremonia de Graduación de la 5ª generación Carrera Técnica de Enfermería 20092011 en la cual en emotiva ceremonia juraron las graduadas lealtad a su profesión.
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
CON SINGULAR ALEGRÍA POR GILDA MONTAÑO Le preguntaron a Mahatma Gandhi cuáles eran los factores que destruyen al ser humano. Él respondió así: la Política sin principios, el Placer sin compromiso, la Riqueza sin trabajo, la Sabiduría sin carácter, los Negocios sin moral, la Ciencia sin humanidad y la Oración sin caridad. Lewis Wolpert, un reconocido biólogo inglés, relata en su último libro los más recientes y sorprendentes hallazgos científicos del proceso de envejecimiento. Para Lewis Wolpert hay cuatro etapas en la vida de un ser humano: la infancia, la adultez activa, la madurez y, finalmente, la que él llama te ves muy bien en alusión a esa frase que las personas como él, de más de 60 años, intercambian entre sí cuando se encuentran después de mucho tiempo. La vejez, como a la mayoría de mortales, le tomó a él por sorpresa y hoy se pregunta cómo pudo un joven de 18 convertirse en un viejo de 81, su edad actual. "Este tema nunca hizo parte de mi agenda cuando joven. Y por eso cuando llegué a esta edad todo me pareció una revelación", dice. Motivado por su experiencia y conocimiento sobre biología celular, Wolpert recopiló en un libro todas las evidencias que lo asombraron en su propia búsqueda de lo que significa envejecer y las compiló en el libro "You're looking very well", (Te ves muy bien), que ha sido un éxito en Gran Bretaña. Y una de las primeras sorpresas para él es que no hay ninguna evidencia de que la vejez mate, porque no es una enfermedad. Muchos médicos todavía dicen que la gente muere de vieja, pero según Wolpert esto no es cierto y siempre hay una explicación para el fallecimiento de alguien, así sea un nonagenario. Lo que sí viene con los años es una incapacidad del organismo para luchar contra cualquier enfermedad, especialmente aquellas que aparecen por la senectud. El autor explica que durante toda la vida se van acumulando daños moleculares en las células, y esto ocurre porque el mecanismo de reparación de estas averías se debilita con el tiempo. Envejecemos por el uso y el desgaste, en una manera no muy distinta a la de cualquier otra máquina. Nunca antes en su historia, la humanidad había logrado vivir tanto. En Inglaterra, dice Wolpert, hay más gente mayor de 65 años que niños menores de 16 años y esta situación será común en la mayoría de países en un par de décadas. El perfil de los viejos ha variado tanto que Wolpert se atreve a sugerir que se establezca el término 'cuarta edad', para referirse a aquellos individuos mayores de 80, que sí podrían estar afectados por la vejez. En la etapa que hoy se conoce como tercera edad, los pensionados todavía gozan de muy buena salud y están muy activos socialmente, dice. Pasar de una esperanza de vida de 25 años a 80 en dos siglos ha sido posible más a los avances en medicina y salubridad que a revolucionarios descubrimientos en el proceso intrínseco de envejecer. No obstante, estudios en animales han demostrado que manipular la genética para prolongar la vida podría ser una realidad. Gracias a estos trabajos, los científicos han podido incrementar cinco veces el periodo de vida de la mosca de la fruta o del gusano C. Elegans. Al extrapolar esos resultados a los humanos resulta que la especie podría vivir 400 años, máximo 600. Sin embargo, hoy todavía no se vislumbra en el horizonte un método para alargar la juventud. Se sabe de personas con una versión de ciertos genes, como uno llamado Peter Pan, que viven más que aquellos que no la tienen. Pero manipular todas las piezas del rompecabezas de este proceso está aún a años luz. La meta es, entonces, llegar a viejos sin achaques. Hay que admitir que lograrlo no es nada fácil. Los más longevos son ricos, educados e inteligentes, pues un coeficiente intelectual alto es garantía de que la persona va a cuidar más de su salud y se involucrará menos en comportamientos ron positivas frente a su futuro tuvieron 14 por ciento menos posibilidad de morir de cualquier causa que las mujeres más negativas. También está comprobado que hacer ejercicio y no tener sobrepeso prolonga la existencia. (Continuará)…
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
POLITICA 9
unomásuno
Apertura a China hundirá al país Necesario aplazar desgravación arancelaria en caso contrario se dispararía déficit comercial JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E Zapateros de Guanajuato buscan alternativas de innovación e inversión JAVIER CALDERÓN REPORTERO
Luego de la creciente crisis del sector industrial de Guanajuato y principalmente el zapatero empresarios de la entidad inauguraron en Centro México Emprende dedicado exclusivamente a esta industria, convencidos del gran potencial que tiene la industria del Calzado buscando sus recuperación, dijo Armando Martín Dueñas, Presidente de la CICEG en el marco de la Inauguración del Centro México Emprende, y de la realización del Foro "Generando Estrategias Competitivas" organizado por el Centro de Valor Empresarial de México, CEVEM. "Mejorar, avanzar, desarrollar, impulsar, crecer, son verbos que debemos de llevar a la práctica para lograr que nuestras empresas tengan éxito ante la globalización que vivimos y que cada día nos exige ser más competitivos", reiteró. Agregó que los empresarios del calzado deben de mantener una preparación continua que hoy se fortalece con la inauguración del Centro México Emprende más moderno del país. Un centro que fortalecerá a las pequeñas y medianas empresas con una serie de programas diseñados especialmente para este tipo de organizaciones. Martín Dueñas dijo que hace 11 años se fundó el CEVEM para impulsar la tarea empresarial de la Industria del Calzado y que mejor celebración que organizar un Foro que cumple con la misión de esta institución: brindar una atención personalizada y un seguimiento oportuno a las necesidades de los afiliados a la CICEG compartiendo información, herramientas, capacitación y experiencias para tener una visión global de las diferentes áreas que integran nuestras organizaciones. Finalmente se dijo convencido de que la industria del Calzado tiene un gran potencial de crecimiento y con el trabajo y compromiso conjunto, este sector seguirá de pie y avanzando en la prosperidad. En su momento, Víctor Sandoval Rivera, Director General Adjunto de Información Empresarial de la SE en representación del Subsecretario para la PyME dijo que "la inversión y la competitividad son los factores fundamentales para crecer en una economía globalizada y es precisamente en la competitividad donde se enganchan los conceptos de competitividad, de diseño, de conocimiento y es donde se mueve el sector cuero-calzado.
l déficit comercial con China se disparará si el gobierno federal no aplaza los tiempos para desgravar aranceles en la relación comercial con ésta nación, pues en el año 2000 el país asiático exportaba a México poco más de dos millones 800 mil dólares, pero en 2010 se incrementó a 45 millones 600 mil dólares, lo que representa un déficit de más de 41 millones 400 mil dólares, si se considera que las exportaciones de México alcanzaron sólo 4 millones 200 mil dólares, señala un análisis de Consultores Internacionales.
an en diciembre de 2007. Sin embargo, según la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), "en México no existen ni política industrial, ni un mecanismo arancelario acertado, y la estrategia de eliminación de impuestos que se aplica a los productos de países con que México no tiene firmados tratados comerciales, debe ser reconsiderada." Al respecto, el Gobierno Federal ha rechazado las exigencias de los industriales nacionales de suspender la desgravación de aranceles; el tema cobra aún una mayor relevancia, ya que el volumen de los 200 productos sujetos a las "medidas de transi-
incrementarse, y a pesar de que según la Secretaría de Economía se podrían aplicar medidas de urgencia o salvaguardas, en caso de detectarse casos de dumping (competencia desleal) y considerando la fragilidad del mercado interno, el gobierno federal debería estudiar la posibilidad de ampliar su capacidad de respuesta. "Por ejemplo, de manera adicional al impuesto de salvaguardas anunciado, medidas como la aplicación de un arancel remedial alineado con las normas de la OMC, y buscar ejercerlo en forma oportuna por parte de las aduanas, permitirá al país incrementar el umbral del comercio justo", dice la consultora.
Millones de artículos chinos inundan al país.
Dice el estudio que México impuso desde 1993 cuotas compensatorias a diversas mercancías de origen chino, como medida para combatir los daños que ocasionaba aquel país a los sectores sensibles de la industria nacional mexicana. Posteriormente China ingresó a la Organización Mundial de Comercio y como consecuencia, se estableció que todas las cuotas compensatorias se tenían que revisar y muy probablemente derogar. En octubre de 2008, prosigue el estudio, se firmó un acuerdo para establecer una medida de transición a fin de que los sectores industriales mexicanos tuvieran hasta diciembre de 2011 para prepararse para la eliminación definitiva de las cuotas compensatorias, que originalmente vencí-
ción" que México actualmente importa de China, muy posiblemente se verá incrementado una vez que éstas sean derogadas, pues entrarán de manera legal aquellos productos que actualmente ingresan por contrabando. Dice Consultores Internacionales que las cuatro principales líneas de productos que exportamos a China son: minerales metálicos, combustibles minerales y aceites, vehículos y equipo eléctrico y electrónico, mientras que la medida de eliminación arancelaria afectará a 16 ramas productivas entre las que están: calzado, acero, juguetes, hule, cosméticos, manufacturas eléctricas, textiles y la industria de la transformación. Añade la investigación que el déficit de nuestra balanza comercial con China con seguridad va a
Otra forma de abordar esta problemática es respetando los acuerdos, sin desproteger y por el contrario fomentando el mercado interno, es mediante el establecimiento de una tasa de protección efectiva, lo cual implica imponer una tasa arancelaria menor a la importación del insumo, que a la importación de la mercancía terminada. La investigación finaliza señalando que frente con la competencia de artículos importados, se debe alentar al procesamiento domestico de la mercancía y a los productores nacionales, disminuyendo sus costos de producción, y aumentando la tasa de protección efectiva ofrecida, por encima de un arancel nominal sobre la mercancía final, impulsando en consecuencia, el empleo y el mercado interno.
10 POLITICA
unomásuno
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Recibe Calderón a Eruviel Ávila en Los Pinos El mandatario reitera compromiso para trabajar con Edomex GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l presidente Felipe Calderón Hinojosa, recibió ayer en tarde en la residencia oficial de Los Pinos, al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, a quien le expresó el compromiso de su gobierno de trabajar de cerca con las autoridades mexiquenses. Durante el encuentro, ambos
dialogaron sobre los principales temas de la agenda nacional, así como del desarrollo social y económico del Estado de México, sus retos y sus oportunidades. El Ejecutivo Federal expresó el compromiso de su administración de continuar en cercana colaboración con el Estado de México, a fin de elevar juntos el bienestar y la seguridad de los mexiquenses. Por su parte, el gobernador
El presidente Felipe Calderon.
Eruviel Ávila compartió al jefe de la nación los principales proyectos y programas dirigidos a impulsar el desarrollo de la entidad. Igualmente, manifestó al Primer Mandatario el compromiso del gobierno mexiquense en fortalecer la coordinación y colaboración con la Federación en la lucha contra el crimen organizado. Calderón a su vez, expresó que en la lucha por la seguridad de los mexicanos, cada nivel de gobierno debe hacer la tarea que le corresponde con estricto apego a la ley. Finalmente, el primer mandatario y el gobernador convinieron en mantener un diálogo continuo, franco y abierto para promover el desarrollo de todos los mexiquenses. Momentos antes, también en la residencia oficial de Los Pinos, el titular del Ejecutivo se reunió con el gobernador del estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda. En la reunión, presidente Calderón y el gobernador Sandoval intercambiaron puntos de vista sobre la situación económica del país y otros temas relevantes de la agenda nacional.
Impulsa gobierno turismo en Sinaloa JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, y el gobernador del estado de Sinaloa, Mario López Valdez, firmaron el "Convenio de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos 2011", a través del cual el gobierno Federal destinará 65.9 millones de pesos a esa entidad para detonar inversiones por 134.8 millones de pesos, a fin de mejorar la infraestructura turística de la entidad. Entre las obras que se desarrollarán destacan el mejoramiento de la imagen turística de El Fuerte, de Cosalá, la imagen turística de Mazatlán, del proyecto Playa Espíritu, el Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, así como el programa de Señalización Turística y Módulos de Información. Además, se contempla invertir en el sector de los cruceros, la elaboración del Programa Estatal de Turismo de Sinaloa, así como el mejoramiento de imagen urbana y turística de Culiacán. En su visita a Mazatlán, la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara, atestiguó la firma de la "Réplica del Acuerdo Nacional por el Turismo" por parte del Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, legisladores, empresarios, y académicos de la entidad, con el objetivo de impulsar la actividad turística y colocar a México como la quinta potencia turística a nivel mundial.
Guevara Manzo mencionó que el Presidente Felipe Calderón Hinojosa ha dado un fuerte impulso al sector como parte de la agenda nacional, por lo que todos los actores involucrados deben trabajar para colocar al turismo como principal motor de crecimiento de nuestro país. La Secretaria de Turismo aseguró que la firma de la réplica del Acuerdo pone los cimientos para el desarrollo del turismo en Sinaloa, y destacó que éste ha sido un buen año para el turismo en nuestro país.
Gloria Guevara, titular de Sectur.
Armando Ríos Piter.
La misma gata pero... en la terna de consejeros del IFE Con la diferencia de que en esta ocasión cada grupo parlamentario presentó su terna "preferida" para completar el Consejo General del IFE, los diputados del PRI se mantuvieron "montados en su macho", mientras en la PVEM, resaltaron los mismos nombres que los seleccionados por la bancada tricolor. Fue el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Armando Ríos Piter, dio a conocer los nombres de aspirantes a consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) que presentaron las siete fracciones parlamentarias representadas en la Cámara de Diputados. El grupo parlamentario del PRI nominó a Enrique Ochoa Reza, Cecilia Tapia Mayans y Arely Gómez González. La fracción del PAN propuso a Jacinto Silva Rodríguez, David Gómez Álvarez y Ciro Murayama Rendón. La bancada del PRD enlistó a Emilio Álvarez Icaza, Salvador Guerrero Chiprés y Leticia Santín del Río. El PVEM se pronunció a favor de Areli Gómez González, Elvia Leticia Amezcua Fierros, Enrique Ochoa Reza y Cecilia Tapia Mayans. El PT sólo nominó a Cecilia Tapia Mayans. En tanto, Convergencia sugiere a Arely Gómez González, Leonardo Duque Roquero y Enrique Ochoa Reza. Finalmente, Nueva Alianza propuso a Ciro Murayama Rendón, Cecilia Tapia Mayans y Arely Gómez González. Ríos Piter enfatizó que los 17 nombres de aspirantes que aprobó la Comisión de Gobernación siguen vigentes, y las ternas permitirán buscar coincidencias para garantizar que la terna final cuente con el consenso de las dos terceras partes del Pleno, tal como lo marca la ley para designar a los consejeros del IFE. "Esta información nos debe permitir el poder reunirnos a revisar en donde se pueden encontrar mayores coincidencias que garanticen las dos terceras partes en el Pleno", explicó
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
S
i los estados, a través de sus constituciones regulan la protección de las garantías individuales, se originaría un sistema federal "desarticulado y caótico", pues la protección sólo se aplicaría a un determinado grupo, alertó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales. Durante el inicio del análisis de dos juicios que se promovieron contra reformas a las constituciones de Baja California y San Luis Potosí, que establecen la protección a la vida desde el momento de la concepción, Aguilar subrayó que sólo la Constitución Federal puede asegurar la misma protección de todos sin distinción. "Imaginemos por un momento, que las constituciones de los Estados pudieran definir conceptualmente los derechos humanos fundamentales, ¿Qué resultaría de ello? según mi parecer, se propiciaría un sistema federal desarticulado y caótico, en donde cada entidad federativa estableciera el alcance y el concepto de un derecho fundamental", apuntó. Añadió que esto, originaría que a pesar de que esos derechos deben ser iguales para todos y en todo el territorio federal, podrían tener un significado
POLITICA 11
unomásuno
Continuará mañana discusión sobre aborto en la SCJN * Que estados regulen garantías crearía sistema caótico: ministro distinto según la entidad de la República en que se ubique el sujeto. En este sentido puntualizó que el concepto fundamental de la vida ya no será universal y general para todos los habitantes del país, y "la consecuente protección de tal derecho será distinta; un ser se considerará como un ente vivo de una manera diferente en cada estado de la República". Sostuvo que por ello, "la única medida idónea para que este tipo de disposiciones definitorias de un derecho humano, para que sean para todos y sin distinción", sin importar dónde vivan o en qué entidad se encuentren, es que sólo se configure en la Constitución Federal, "que nos protege a todos y obliga a cualquier autoridad del país". Mientras a las afueras de la sede del máximo tribunal del país, organizaciones civiles se
manifestaban en contra del proyecto de Fernando Franco González Salas, que propone invalidar las modificaciones a las normas fundamentales locales, Luis María Aguilar recalcó que "los derechos humanos son para todos". Así, el ministro dejó ver que coincide con algunas posiciones de su colega ponente y expuso que el constituyente local no tiene competencia para expedir la norma que impugnó el ombudsman bajacaliforniano y un grupo de legisladores de San Luís Potosí, respectivamente. La definición del derecho humano sólo se puede hacer a través del constituyente federal, por lo que si la Constitución General de la República no define el momento a partir del cual se inicia la vida, la Constitución de un estado de la Federación no puede hacerlo. El pleno del alto tribunal continuará este martes con el análi-
Aborto causa polémica en DF ENRIQUE LUNA/ RAÚL RUIZ REPORTERO
Entre protestas y conferencias de prensa, los capitalinos se debaten entre apoyar el aborto y así permitir la interrupción legal del embarazo, o al contrario, presionar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que no declaren inconstitucional la ley que penaliza el mismo en estados como Baja California y San Luís Potosí. Por lo tanto, un grupo de diputados y activistas sociales de los estados antes mencionados, vinieron a la ciudad capital con el fin de demostrarle a la sociedad que la mujer tiene el derecho de decidir sobre su cuerpo, y así evitar que ellas sean encarceladas injustamente en entidades culturalmente retrógradas. El grupo liderado por Marta Lamas afirma, que las constituciones políticas de cualquier estado o país no deben abanderar ninguna creencia religiosa en particular, ya que estas no son referencias válidas para una nación que se hace llamar laica, y además los derechos de las mujeres deben compatibilizar con los derechos humanos que son universales en cualquier parte del mundo. También la destacada académica, dijo que las leyes que no permiten el aborto fomentan un ambiente de persecución y estigma hacia las mujeres, ya que las
que desean interrumpir su embarazo no deseado, enfrentan en mucho de los casos humillaciones y el castigo de leyes anticuadas. Por lo tanto los presentes a la reunión antes mencionada acordaron, que los legisladores de San Luís Potosí y Baja California que aprobaron dichas reformas se excedieron en sus facultades, ya que no pueden llevar a cabo modificaciones que restrinjan los derechos fundamentales de los seres humanos. Otros protestan en las afueras de la SCJN Grupos de católicos extremos, protestaron en las afueras de las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el fin de presionar a las autoridades del Poder Judicial de la Nación a que vete la propuestas hechas por el ministro José Fernando Franco González que pretende declarar como inconstitucionales las reformas anti aborto que fueron aprobadas en los estados de Baja California y San Luís Potosí en el 2009, las cuales criminalizan a la mujer por ejercer su derecho sobre su cuerpo. Los quejosos afirma que la propuesta es esclavista, ya que solo los explotadores creen que es justo matar seres humanos que están en plena concepción, por lo que el aborto es una forma de asesinar a un ser indefenso.
sis de las dos acciones de inconstitucionalidad contra las reformas mencionadas que se anticipan a una eventual despenalización del aborto en esas
entidades, sin embargo Aguilar Morales recordó que aún si se invalidaran, los códigos penales locales todavía establecen el aborto como un delito.
12 POLÍTICA
unomásuno
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Calderón crea Fondo para empresas de la economía social Asegura que la gente pide opciones para desplegar todo su potencial GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
A
unque relegada en muchos aspectos, la sociedad mexicana no pide dádivas, regalos, ni caridades, sino opciones que permitan desplegar a tope todo su potencial, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Durante el lanzamiento del Fondo de Capital para Empresas de la Economía Social y Solidaria (Fides), que busca reunir y colocar mil 200 millones de pesos en los próximos años en beneficio de empresas sociales mexicanas, dijo que su gobierno respalda las iniciativas emprendedoras y los proyectos productivos de quienes menos tienen. "Lo hemos hecho convencidos de que con ello fomentamos la economía social y con ello le abrimos también la puerta a muchas mexicanas y muchos mexicanos que de otra manera no podrían salir adelante, particularmente, familias indígenas y campesinas", puntualizó.
Calderón destacó que ser solidario es ser responsable, no sólo del destino propio, sino del destino de los demás y cuando va dinero de por medio, eso verdaderamente define a una empresa solidaria. Es decir, dijo, todos somos responsables de nuestro crecimiento personal, familiar, pero además del de los demás, como la única vía de que se tenga éxito, precisamente, en ese concepto. Destacó que por muchos años, una demanda reiterada
de las organizaciones del sector social ha sido el acceso al financiamiento para poder concretar sus proyectos. Por eso, el jefe de la nación celebró la presentación del Fondo de Capital para Empresas de la Economía Social y Solidaria, el Fondo FIDES, el primero en su tipo en México y en toda América Latina. Calderón explicó que economía social es economía que implica la solidaridad de un grupo o de una comunidad entera, y que propicia el
desarrollo integral de sus integrantes, sin que eso implique la prolongación de una cultura o una práctica de paternalismo, o de dependencia permanente. Señaló que el cambio cultural que se requiere para pasar de la economía del subsidio, el paternalismo y del control y la manipulación tan tradicional en México, a una economía de responsabilidad, de crecimiento comunitario, una economía verdaderamente social, es fundamental.
Regalo de Cofetel a duopolio televisivo I GNACIO A LVAREZ R EPORTERO
El presidente de la Comisión de Gobernación, diputado Javier Corral Jurado, solicitará que comparezca el titular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, para que explique la toma de nota que autoriza que dos concesionarios y un permisionario de televisión abierta ofrezcan multiprogramación en sus canales digitales, con lo que se promueve el duopolio, sin beneficio alguno al Estado. "La toma de nota de la Cofetel no aporta ningún beneficio al Estado y tiene graves consecuencias en materia de competencia y concentración en radiodifusión. Esta decisión representa el mejor regalo que el Estado pudo hacer a la televisoras, pues se agudiza de forma radical la fuerte concentración existente en televisión abierta", afirmó el diputado del grupo parlamentario del PAN. Recordó que en el año 2006, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) declaró inconstitucionales diversas modificaciones a las leyes de radiodifusión y telecomunicaciones, en un proceso al que la sociedad llamó "la Ley Televisa". Entre los artículos invalidados por la Suprema Corte se encuentra el 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión que permitía a los concesionarios de bandas de radiodifusión utilizar el espectro concesionado y optimizado por la tecnología digital para servicios adicionales, sin sujetarse ni a una licitación, ni a un pago al Estado. Por lo anterior, solicitó a través de una carta al presidente de la Comisión de Comunicaciones, Ignacio Rubí Salazar (PRI), invitar al presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, para tratar el tema.
MARTES 27 DE SEPTIEBRE DE 2011
unomásuno
POLITICA 13
FRANCISCO ESTRADA
Las puntadas de cordero y el sueño de ser presidente
C
uentan las crónicas que hace unos días, en una reunión con diputados de la población, lo que en números absolutos implica que están sin cobertura panistas en Morelia, el "neo-tapado" del calderonismo, todavía en fun- cerca de 40 millones de personas, una magnitud casi similar a la población ciones de secretario de Hacienda, resumió en estas palabras la situación total, sumadas, del DF, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Aguascalientes, del país: "Que ¡todo está a toda madre!". Ponderaba de ese modo los avances Guanajuato Puebla, Querétaro, Hidalgo y Colima. Y ya hablando de cuestiones económicas, ¿cuáles son concretamente las económicos alcanzados según él durante los dos regímenes panistas, de los cartas credenciales con las cuales se presenta y nos quieren vender al "neocuales, de llegar a ser Presidente como sueña, él pretende ser continuador. La cuestión es que alguien que dice una cosa así en un país como México o tapado" del calderonismo? Bueno, para no ir más lejos, está el Indice de es un inconsciente o peor, un demagogo. Porque con ese tipo de discurso -muy Libertad Económica. Según este documento presentado recientemente por el Instituto Fraser, México retrocedió en los últimos 5 años en la capacidad parecido por cierto al que proclamaban los "científicos" porfirianos poco para hacer que la economía fluya, al pasar del lugar 58 que ocupaantes de las elecciones de 1910-, lo único que queda en evidencia ba en 2006 al 75 este año. Pero lo peor no es eso sino que su es el divorcio que existe no solamente entre la realidad y los conclusión es que el crecimiento de México durante los funcionarios del gobierno sino entre estos y la mayoría de últimos 30 años ha sido mediocre, muy por debajo de la sociedad. sus posibilidades e insuficiente para aumentar los Lo que pasa, dice el señor Cordero, es que estamos niveles de bienestar de los mexicanos. "México muy bien pero la gente no se da cuenta, la percepsostiene el documento- ha crecido a una tasa proción de los mexicanos "es peor" y -así lo dijo texmedio de 2.6% entre 1980 y 2012, mientras que tualmente- somos más exigentes de lo que las otras economías que se consideraban menos cifras muestran. desarrolladas lo han hecho a tasas promedio No es por cierto la primera vez que tiene mayores a 6%". Es decir, que no hay difeeste tipo de puntadas, según esto aconsejarencia entre los últimos gobiernos del PRI do por los mercadólogos como estrategia y los dos del PAN y, contra lo que dice el para posicionarse. Empezando con su señor Cordero, no hay ninguna mejoría revelación de que con 6 mil pesos de en los últimos 10 años con respecto a salario una familia vive muy bien, que le los anteriores. alcanza para coche y hasta para pagar Como puede verse por estos y otros escuela privada; y siguiendo con su datos los avances han sido raquíticos, casi slogan de que en términos de juslo que en cualquier país democrático ticia social "estamos mejor que hace llevaría, como consecuencia lógica, a 10 años" el "neo-tapado" presume su una crisis del gobierno, por descrédicinismo. to; pero aquí tal parece que es razón Yo no sé si efectivamente este suficiente para que algunos se sienseñor haga ese tipo de declaraciones tan presidenciables y además, con para llamar la atención, lo que sí es posibilidades reales de ganar. que su talento en todo caso no da Lo más curioso es que apenas más que para eso puesto que se ha antier Felipe Calderón reprochó a su visto ya que le queda muy grande el partido y a sus militantes su alejaasiento que ocuparon personajes miento de la ética en el ejercicio de como Antonio Ortiz Mena y Eduardo la política. Suárez, por mencionar sólo a dos de En un país adonde la asociación de los más notables secretarios de la moral con la política se ha prestado Hacienda que ha tenido este país. a hipocresía y a la doble moral, o adonY me refiero a lo que la realidad de simplemente es vista como algo arroja: los resultados del Censo de iluso o hasta "impolítico", esta declaraPoblación y Vivienda 2010, por ejemplo, ción sorprende, sobre todo por el conno dejan lugar a dudas: el gobierno de texto en el que se da. Calderón, y en general los gobiernos del Recordamos a Gonzalo N. Santos resPAN, han sido un verdadero fracaso en lo pondiendo que "la moral es un árbol que da que a lo social se refiere. Es falso que Ernesto Cordero. moras" cada vez que le cuestionaban sus hayan generado mayor equidad, y en cambio métodos; pero también a los gobernadores han resultado un tremendo fiasco para el panistas, persignándose con una mano frente a país; lo cual, conviene aclararlo, no significa los vicios y los errores del PRI, y con la otra que sus antecesores priístas hayan sido mejodando concesiones a amigos y parientes para res. Pero el tema hoy es el PAN y las supuestas hacer negocios a costa del gobierno. bondades que le sirven al señor Cordero de plataforA los panistas les gusta mucho hablar de moral, ma para hacer realidad su sueño de ser Presidente. pero también de populismo. A todo aquél que quieren Hablemos de educación: los resultados de las adminisdescalificar lo califican de "populista". Y sin embargo, se les traciones panistas son desastrosos de acuerdo con los olvida, o más bien quisieran que olvidáramos, que uno de los resultados del propio Censo que en el año 2000 mostraban que rasgos distintivos del populismo real es que se desarrolla por las facel grado promedio de escolaridad era de 7.5 años cursados; que en los resultados del Conteo de Población y Vivienda de 2005 mostraban un magro ciones inmovilistas básicamente para obtener legitimidad de los sectores popuavance de 0.6 grados, pero que ahora, considerando el periodo 2005-2010, lares y preservar las cosas como están; en síntesis, para evitar cambiar. Es, manifiestan un "espectacular" crecimiento de otro 0.5 grados de escolaridad, pues, la fachada de una estrategia política estrechamente articulada a la econópara llegar al "impresionante" promedio de 8.6 grados, dato que no impresiona mica para favorecer el control de un grupo poderoso. Una especie de movilizaen realidad a nadie puesto que implica que en promedio los mexicanos no ción política a fin de desmovilizar a los sectores de clase que pueden formular demandas y hacer cambios. hemos concluido ni la secundaria. En pocas palabras, el populismo activa y al mismo tiempo incorpora, suborY en materia de salud las cosas no van mejor, a pesar de la proclama presidencial que decretó que José Angel Córdova había sido durante su desempeño dina y coopta al aparato estatal sectores de clase estratégicos, haciendo más "el mejor secretario de Salud que ha tenido México": además de la desarticula- controlables sus demandas y encausándolas en un proceso de desradicalización y fractura de un sistema nacional de salud que ofrece servicios de distin- ción que no es otra cosa que la deshabilitación de toda posibilidad de cambio. ta calidad, en función de la institución que presta los servicios, incrementando Exactamente lo que ha hecho el PAN en el México de la alternancia, del 2000 con ello la desigualdad siempre en contra de los más pobres, los magros avan- para acá. Dicen que no tiene que ver donde se estudia. Sin embargo, y lejos de satanices conseguidos son evidentes. La meta sexenal era llegar a un 100% en cobertura del llamado Seguro zar la educación privada y mucho menos generalizar, ya estamos viendo que no Popular, y sin embargo, los datos del Censo muestran que aún con la propagan- es lo mismo ser alumno de Jesús Silva Herzog (padre) o de Narciso Bassols que da oficial, únicamente el 64.8% de los mexicanos cuenta con lo que oficialmen- de Javier Beristáin o Pedro Aspe. ¡Claro que hay diferencia! francescomx2000@yahoo.com.mx te es denominado como "derechohabiencia", es decir, solo dos terceras partes
14 POLITICA
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Participa titular de Salud en Organización Panamericana Entregó la presidencia del Consejo Directivo
W
ashington, D.C..- Dio inicio la reunión del 51 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la que el secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, en su calidad de presidente del Consejo, expuso los avances en la materia, como la aplicación del nuevo Reglamento Sanitario Internacional. Con este nuevo Reglamento los países de la región deben continuar notificando en tiempo y forma los padecimientos de reporte obligatorio y los procedimientos para combatir los factores que ponen en riesgo la salud de los individuos y comunidades. En la sesión de apertura, ante las directoras generales de la OMS, Margaret Chan, y de la OPS, Mirta Roses, así como embajadores y delegados de los países, el titular de Salud de México afirmó que durante la presidencia de México del Consejo Directivo, los Estados Miembros participaron activamente en el análisis de la situación sanitaria de la región, discutieron las posibles soluciones a los proble-
mas e intercambiaron experiencias. También se fortaleció la visión de la salud integral y robustecieron las medidas sanitarias y sociales en torno a la problemática que afecta al Continente Americano. El esfuerzo, dijo, se dirigió a desarrollar instrumentos multilaterales que permitieran mejorar la calidad y seguridad de los hospitales, desarrollar competencias del personal de salud, fortalecer los programas de inmunización con las mejores coberturas para contribuir en la eliminación y control de enfermedades inmunoprevenibles y acelerar la reducción de la mortalidad infantil. Adicionalmente, se puso de manifiesto la importancia de la comunicación y la acción concertada entre países hermanos para proteger la salud pública mundial, sin afectar el tráfico y el comercio internacionales. Aseguró que el Continente Americano cuenta con mejores medios para enfrentar las amenazas derivadas de los desastres naturales, enfermedades emergentes y reemergentes,
así como las relativas a la transición demográfica y epidemiológica entre ellas las enfermedades crónicas no transmisibles, epidemia del VIH, muertes por accidentes viales y las adicciones a sustancias psicoactivas, entre otras. No obstante los avances, reconoció que la región no ha incidido en la disminución de la desigualdad dentro y fuera de cada país, lo que demanda
la necesidad de reforzar las estrategias y focalizar las acciones especialmente hacia los grupos en situación de vulnerabilidad, que ha sido un principio fundamental de la labor de esta Organización para impulsar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. México, por su parte, ha marcado una pauta sobre la importancia de darle un sus-
Salomón Chertorivski, titular de Salud.
Arranca Jornada de Acopio de residuos electrónicos reciclón IPN 2011 Con la meta de recolectar alrededor de 60 toneladas de basura electrónica, arrancó formalmente la Primera Jornada de Acopio de Residuos Electrónicos RECICLÓN IPN 2011, que a partir de hoy y hasta el 30 de septiembre organiza el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con la Secretaría del
Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y la empresa Recicla Electrónicos de México, S. A. de C.V. (REMSA). Vecinos de Zacatenco llegaron en punto de las 11:00 horas para entregar en la carpa ubicada en el Centro Cultural "Jaime Torres Bodet", aparatos obsoletos como celulares, vide-
ocaseteras, cafeteras e impresoras, al igual que en los otros tres "puntos verdes" ubicados en la Plaza "Juan de Dios Bátiz" del área central, el Planetario "Luis Enrique Erro" y en el llamado "Cuadrilátero" del Casco de Santo Tomás. En el inicio de esta jornada de acopio, a la que podrán acudir las personas interesadas de 10:00 a 16:00 horas a entregar sus residuos, la bióloga Gabriela Chávez Hidalgo, representante de la Coordinación del Programa Ambiental del Politécnico, resaltó la importancia del RECICLON IPN 2011 que "nos brinda la oportunidad de desechar los aparatos electrónicos obsoletos sin el riesgo de que en algún momento vayan a parar a los tiraderos donde podrían provocar grave contaminación" Informó que las carpas de recolección son atendidas por un educador ambiental del Gobierno Capitalino, dos jóvenes pertenecientes al grupo de Servicio Social en Saneamiento Ambiental, así como un trabajador
tento real al derecho a la salud a fin de elevar la calidad de vida de todos los mexicanos, contribuyendo al combate de la pobreza y a la reducción de la brecha de inequidad social, a través del Sistema Nacional de Protección Social en Salud que garantiza el acceso a servicios de salud de toda la población con independencia de su estatus laboral. Este año se llegará a 51.3 millones de afiliados al Seguro Popular, que sumados a las 50 millones de personas que cubren las instituciones de seguridad social, permitirá garantizar servicios públicos de salud para más de 100 millones de mexicanos. En su último mensaje como presidente del Consejo Directivo de la OPS, Chertorivski Woldenberg también se refirió a los retos que la globalización impone a los sistemas nacionales de salud. Explicó que uno de ellos son las enfermedades crónicas no transmisibles, que se discutió en la Reunión de Alto Nivel sobre estas enfermedades en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por ser tema prioritario y crítico para la región. Esta amenaza, insistió, pone en riesgo no sólo la salud de la población, sino la sustentabilidad de los sistemas de salud, y para hacerle frente se requiere la unidad necesaria a través de la acción colectiva internacional, como lo manifiesta la Declaración.
del edificio aledaño al centro de acopio. Informó que quienes dejen su correo recibirán un diploma electrónico por su participación en esta jornada de acopio. Recordó que entre los objetos a recolectar están computadoras, laptops, celulares, iPods, palms, cables, memorias USB, faxes, monitores, no breaks, reguladores, consolas de videojuegos, decodificadores, discos duros, equipo de red, equipo de telecomunicaciones, impresoras, copiadoras, videoproyectores, máquinas de escribir, reproductores de DVD, CD y MP3. También se aceptarán tarjetas electrónicas, planchas, hornos eléctricos y de microondas, videocaseteras VHS y Beta, televisores, pantallas, grabadoras, estéreos, cargadores, adaptadores, licuadoras, tostadoras, cafeteras, exprimidores eléctricos, aparatos de aire acondicionado y fuentes de alimentación eléctrica. Durante esta jornada no se recibirán residuos de manejo especial como son lámparas fluorescentes o pilas, ni electrodomésticos de grandes dimensiones como lavadoras, lavavajillas o refrigeradores.
M A R T E S 27
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
el dinero
13.70
unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO
Feria Internacional de Turismo Se llevó a cabo la segunda edición de la Feria Internacional de Turismo (FITA) que tiene como fin reunir en un solo espacio a todos los involucrados en el sector. Desde hoteles hasta líneas aéreas estarán presentes en las instalaciones de la Expo Bancomer Santa Fe dando a conocer los atractivos de México ante el mundo; inclusive, muchos analistas internacionales la han catalogado como uno de los mayores logros de la administración de Gloria Guevara al frente de la Secretaría de Turismo. Dos puntos centrales deben ser el objetivo a seguir durante la Feria: por un lado, convencer al mundo que la violencia en un fenómeno focalizado en ciertas zonas del país; y por otra, que México cuenta con la infraestructura necesaria para alcanzar sus objetivos en turismo. En este último punto, el Gobierno Federal se ha quedado corto en cumplir las expectativas de crecimiento que la Industria Privada ya está alcanzando. El sector aéreo, por poner un ejemplo, que es parte central del turismo, se ha visto mermado por el retraso gubernamental de políticas públicas eficientes. No es un secreto que desde que inició el sexenio la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) ha pugnado por políticas de largo plazo que permitan la expansión de la aviación mexicana y permita potencializar a México como uno de los destinos turístico; pero debido a la falta de visión de las autoridades, el sector aéreo nacional "intenta" competir en un marco desigual con las aerolíneas internacionales; como ese, existen varios ejemplos que muestran que es urgente que la atención del Gobierno Federal debe centrarse también en impulsar a la IP nacional relacionada con este ramo y balancear las inequidades existentes. FITA debe servir como marco para revisar todos los pendientes directos e indirectos en la industria turística, pues si deja pasar esta oportunidad los esfuerzos de este 2011 "año del turismo" serán en vano. No ahuyentemos al turismo Como antesala de la Feria Internacional de Turismo (FITA), hace varias semanas se llevó a cabo el Congreso Internacional Turismo organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). En una de las ponencias, Alex de Gunten, director ejecutivo de Latin América and Caribbean Association (ALTA) señaló, ante los empresarios del ramo, un punto central que ha mermado la llegada de más visitantes al país: los altos costos que enfrentan los turistas para llegar a México. Estos costos, derivados de los altos impuestos y tasas impositivas como la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), que se les imponen a todas las líneas aéreas y que al final paga el turista, tienen como resultado directo que México pierda atractivo comparado con otros destinos. Así, en lugar de promover la entrada de más visitantes al país y que luego, mediante su consumo y estancia, gasten en el país; el Gobierno Federal, como juego de suma cero, inhibe la llegada de más turismo de entrada, el cual es entonces capturado por otros destinos. Hoy, durante la FITA, se debe discutir que se está haciendo bien o mal para impulsar a México a nivel internacional y modificar todas aquellas restricciones que impidan el desarrollo de esta actividad turística. Twitter @jmartinezbolio.
Peso se recupera gracias a solidez de economía: BMV En cuanto se resuelvan los problemas en Estados Unidos y Europa terminará volatilidad: Pedro Zorrilla JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l peso ha recuperado terreno frente al dólar gracias a la solidez de las variables macroeconómicas y es de esperarse que una vez resueltos los factores de incertidumbre, en particular la situación de Estados Unidos y Europa se reducirá la volatilidad en los mercados, afirmó Pedro Zorrilla, director adjunto de la Bolsa Mexicana de Valores. El directivo señaló que si bien el mes de septiembre ha sido particularmente volátil, el año 2011 se ha caracterizado también por ser turbulento. Comentó que en el caso del mes de septiembre, los factores de riesgo "entraron en complicaciones", en particular por los problemas de Estados Unidos y Europa. Sin embargo, aseguró que en cuanto se resuelvan estos factores de incertidumbre se resolverá de igual manera la volatilidad en los mercados. Dijo que es muy difícil saber cómo cerrará el Indice de Precios y Cotizaciones al final del año y reconoció que la Bolsa Mexicana de
Valores no es ajena a lo que sucede en el mundo. Aunque, puntualizó, el comportamiento de la Bolsa ha sido "un tanto mejor" que en muchos mercados del orbe. Durante la ceremonia de colocación de Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBF´s) emitidos por la empresa ABC Leasing el directivo comentó que en tiempos de volatilidad la BMV busca ante todo "profundidad, eficiencia y transparencia". Por otra parte, durante la ceremonia de colocación de Certificados Bursátiles de la
empresa ABC Leasing, se informó que la emisión de Certificados Bursátiles Fiduciarios de esa compañía tiene el objetivo de bursatilizar los derechos al cobro, derivados de los contratos de arrendamiento los cuales están garantizados por el patrimonio del fideicomiso, es decir, en el flujo generado por el pago de los arrendamientos de los clientes con la empresa. La BMV señaló que los recursos obtenidos de esta colocación serán destinados para la creación de un fondo de mantenimiento y de reserva del propio fideicomiso, así como para la adquisición de derechos.
Fomentan entre alumnos de primaria sanidad e inocuidad agroalimentaria ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
A fin de fomentar entre la niñez la cultura sanitaria, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, desarrolla actualmente el Proyecto Itinerante de la Cultura Sanitaria Agroalimentaria, en 20 escuelas de la capital del país.
El proyecto se propone a lo largo de este mes dar a conocer entre los niños de primaria de cuarto, quinto y sexto grado los conceptos básicos de la sanidad e inocuidad de los alimentos de origen animal, vegetal y del mar. Para tal fin personal del Senasica acude a 20 escuelas del Distrito Federal, con el equipo necesario para organizar actividades interactivas, a través de los cuales se busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de la participación de toda la sociedad para mantener sano nuestro campo. El proyecto se lleva a cabo de manera piloto, y a partir del próximo año se realizará con una duración de tres meses en las escuelas del país, con lo que se espera triplicar el número de niños informados. El viaje virtual por el universo agropecuario consiste en la proyección de un video diseñado específicamente para niños entre 9 y 12 años de edad, en el que se les explica la procedencia de los alimentos, la necesidad de conservar sano el campo en donde se producen y la labor que llevan a cabo los médicos veterinarios, agrónomos y biólogos para lograrlo.
¾15
M A R T E S 2 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
Notivial unomásuno
Se acerca el final de las tiendas de abarrotes en DF La CANACOPE, le pide a las autoridades locales que rescaten esta fuente de empleo que le da de comer a más de 935 mil comerciantes ENRIQUE LUNA REPORTERO
L
a Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), dio a cono-
cer la terrible situación que viven 935 mil comerciantes que se dedican al abarrote en el país, por lo que en el caso del Distrito Federal este tipo de negocios están a punto de desaparecer.
Dicha situación se puede comprobar con una encuesta que realizó la organización empresarial antes mencionada. donde entrevistó a 3 mil 734 comerciantes del abarrote y a 3 mil 734 clientes de los mismos, por lo que los
Alto riesgo de desaparición para tiendas de abarrotes propician los súper almacenes.
resultados arrojados fueron los siguientes. Prácticamente, más del 90 por ciento de este tipo de tiendas vive de los productos gancho (refrescos, leche, botanas, cervezas, pan de caja y artículos de primera necesidad), las cuales tienen que competir con los grandes almacenes de autoservicio y tiendas de conveniencia que les han robado el 50 por ciento del mercado. Por lo anterior el presidente de la Canacope, Enrique Guerrero, dijo que los grandes almacenes están matando a los pequeños comerciantes que no pueden competir con el nuevo mercadeo promovido por los mismos, por lo que se requieren urgentemente medidas de rescate. Las alternativas que propone Guerrero para solución al problema son: Crear políticas públicas de prevención y desarrollo, las cuales permitan que se les de crédito a los pequeños abarroteros para que puedan invertir en su negocio y así ofrecer más productos al mejor precio. También pidió, que se frene cuanto antes la construcción excesiva de tiendas de autoservicio y conveniencia, ya que estas provocan que el negocio abarrotero desaparezca, pues los gobiernos locales de cada entidad creen que estas ofrecen empleos de calidad. Por lo que el presidente de la Canacope afirmó que lo anterior es una falacia, dando a conocer que los empleados de tiendas de abarrotes ganan un sueldo de 4 mil perciben menos de 2 mil pesos, siendo un sueldo de hambre.
Federal emboscado y baleado en Nezahualcóyotl POR RAÚL RUIZ VENEGAS-ENRIQUE LUNA REPORTEROS.
Nezahualcóyotl Estado de México.- Fue al filo de las siete de la mañana cuando se escucharon varias detonaciones, en contra de un vehículo Ford color blanco modelo Fusión placas de circulación 462-XDP, conducido por un elemento de la Policía Federal, de nombre Carlos Alducín Montoya de 33 años de edad quién recibió tres impactos de bala, uno en el cuello, brazo, y otro en el estomago, por lo que fue trasladado grave al hospital del ISSSTE de la zona, los hechos se registraron en la calle Juárez de la colonia Juárez Pantitlán del municipio de Nezahualcóyotl. Al lugar arribaron elemen-
tos de la policía municipal, quiénes tomaron conocimiento de los hechos, así como varias ambulancias para darle los primeros auxilios y debido al estado grave del efectivo federal este fue canalizado a un nosocomio cercano, minutos más tarde hicieron acto de presencia varios elementos de la Policía Federal, quiénes tuvieron un altercado con los uniformados de Neza. El lugar fue acordonado en tanto la calle fue cerrada, en espera de peritos federales para iniciar los investigaciones, en torno al atentado en contra del efectivo federal; debido a lo caliente del asunto ni elementos federales, ni los elementos municipales, quisieron dar ninguna información
en torno a la identidad del uniformado baleado, ni el motivo de su presencia en el municipio. Sólo se pudo observar otro vehículo particular, en el lugar de los hechos una camioneta
en color azul marino placas de circulación 880-WDN, donde circulaban dos mujeres madre e hija, de nombre María Elvia Nájera de 42 años y su joven hija Dulce Vianey Villegas, fueron embestidas por los autos
que participaron en la persecución y ataque al elemento federal, las dos mujeres resultaron lesionadas ya que la camioneta fue arrollada, y fueron trasladadas a un hospital cercano. De igual forma también queóo a escasos metros del automóvil baleado lleno de sangre, otro auto de color obscuro sin placas de circulación de la marca Chevrolet, al cierre de la edición las investigaciones continúan. Cabe mencionar que los habitantes de esta zona, repudiaron los hechos pero también la forma en que se conducen los efectivos de la Policía Federal, especialmente los federales, los cuales con palabras altisonantes y ofensivas, ofendieron a los mirones, y reprocharon porque no actúan así en contra el crimen organizado, a nosotros "hasta en nuestras casas nos secuestran", dijeron.
¾16
M A R T E S 27
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Justicia unomásuno
Cártel del Golfo, en la mira de Nueva Generación Prevén baño de sangre en Veracruz; dicho grupo llama a no dejarse extorsionar R OBERTO M ELÉNDEZ S. R EPORTERO
E
n lo que se estima podría ser el "preludio de una nueva ejecución masiva", el comando armado autodenominado "Nueva Generación", envió un segundo mensaje a la sociedad veracruzana a efecto de que no se dejen intimidar ni extorsionar por el ex brazo armado del "Cártel del Golfo", "Los Zetas", ratificando su determinación de "exterminar" a los integrantes de esta empresa criminal, la semana pasada le ocasionaron aproximadamente 50 bajas. "Ya no se dejen extorsionar", refieren los también llamados "Mata Zetas" a la comunidad veracruzana, la que se encuentra aterrada por la narcoviolencia que a últimas fechas se ha "desatado" por el crimen organizado en la entidad, la que "ha sido teñida de sangre, corrupción, ineficiencia, extorsión, secuestro, ejecuciones, decapitaciones e impunidad, presuntamente "generada o solapada" por autoridades estatales y
municipales. En el segundo de los comunicados difundidos por "Nueva Generación", grupo surgido en el estado de Jalisco, "territorio controlado por el Cártel de Sinaloa", a decir de autoridades ministeriales y policiales de los tres niveles de gobierno, los integrantes del comando advierten que la lucha contra "Los Zetas" continuará y prohíben a sus acérrimos enemigos secuestrar y atacar a la
población. "Tienen prohibido el secuestro, la extorsión y otros delitos que atentan y dañan la seguridad, bienestar y patrimonio de los veracruzanos, quienes no deben dejarse intimidar", puntualiza "Nueva Generación", la que asegura "entender" la posición del Gobierno Federal de no pactar con criminales. "Nos vemos obligados a actuar clandestinamente y vamos a continuar en la lucha contra los
Zetas". Luego de precisarse que el primero de los narcomensajes de los "vengadores" fue dejado en la zona donde se encontraron los primeros 35 cadáveres -municipio de Boca del Río, Veracruz"Los Mata Zetas", quienes se califican como "brazo armado del pueblo y para el pueblo", hacen manifiesto su respeto por las Fuerzas Armadas y "entendemos que ellas no pueden actuar al margen de
la ley, pero nosotros sí, para erradicar de raíz al Cártel de los Zetas". Condenaron a las autoridades que apoyan al ex brazo armado del "Cártel del Golfo y les exigieron dejen de hacerlo y puntualizaron que su objetivo principal es el de acabar con los" Zetas". "Que la sociedad en general esté segura y confíe en que nosotros, los "Mata Zetas", no extorsionamos, no secuestramos y nunca afectaremos el patrimonio personal ni de la Nación. Respetamos a los poderes ejecutivos federales estatales y municipales. Si con nuestras actuaciones ofendemos a la sociedad y a las autoridades les ofrecemos disculpas. Cada quien sus luchas y sus miedos, nosotros -"Los Mata Zetas"- un solo corazón. En la oportunidad, los presuntos de la organización, cinco vestidos de negro y capuchas, quienes también se autodefinieron como "brazo armado del pueblo y para el pueblo", condenaron a aquellos grupos delictivos que para alcanzar sus "mezquinos y degradantes objetivos" utilizan la religión y la democracia. "El flagelo de los “Zetas” no es invencible", sentenciaron los de "Nueva Generación" de Jalisco (CJNG).
17
M A R T E S 27
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
la república unomásuno
Informa gobernador de Guerrero sobre desaparición de personas C
hilpancingo, Gro.El gobernador, Angel Aguirre Rivero informó que el domingo pasado desaparecieron varias personas en los municipios de Cutzamala de Pinzón y
Tlalchapa, región Norte. Entrevistado luego de llevar a cabo un recorrido en la escuela normal rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y entregar un autobús al plantel, declaró que hay un
operativo en la zona debido a la desaparición de 20 personas en ambos municipios. Precisó que algunos de ellos ya fueron recuperados y que se sabe que los individuos armados llegaron a una vulcanizadora y prácticamente privaron de su libertad a una familia completa. Aguirre Rivero llevó a cabo este día una inusual convivencia con estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa a quienes les entregó un autobús para que se puedan trasladar de un lugar a otro; en el encuentro convivió con los alumnos y ofreció remodelación a las instalaciones. En la reunión los jóvenes le presentaron un pliego petitorio donde solicitan la asignación de plazas en un cien por ciento para los egresados normalistas, pero además que se emita ya la convocatoria para los jóvenes de nuevo ingreso para el ciclo escolar 20122013.
Embosca grupo armado a policías en Michoacán Morelia.- Dos elementos de la policía municipal de Hidalgo, en Michoacán, murieron y otro resultó gravemente lesionado tras ser emboscados por un grupo armado, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Indicó que los hechos se registraron cuando los uniformados atendían un falso reporte de riña en las inmediaciones del campo de futbol de la comunidad. El reporte señala fue mediante una llamada telefónica como se alertó a los cuerpos de seguridad del municipio de que al menos una veintena de hombres peleaban, por lo que tres uniformados a bordo de una patrulla se dirigieron al lugar del supuesto enfrentamiento. Sin embargo, al arribar fueron recibidos por disparos de arma de fuego, falleciendo en el lugar el policía Noé García Zacarias. En tanto, los uniformados Benito Mendoza Valdez y María Leticia Patiño González resultaron gravemente lesiona-
dos por lo que fueron trasladados a un hospital local para su atención, falleciendo minutos después Mendoza Valdez. Elementos de diferentes corporaciones policiacas implementaron un fuerte dispositivo en toda la zona abarcando municipios aledaños en busca de los responsables. No obstante lo anterior, hasta el momento las autoridades sólo saben que los autores de la emboscada huyeron a bordo de una camioneta de modelo reciente sin que se tengan más pistas sobre su identidad o paradero.
Demanda senador investigar y sancionar a Jorge Carrillo El senador de la República Graco Ramírez, advierte que la Secretaría de la Defensa Nacional debe iniciar una investigación y en todo caso sancionar a Jorge Carrillo Olea, ex gobernador del estado de Morelos y autor de el libro "México en Riesgo", quien supuestamente se ha ostentado como general cuando no lo es, ya que él, cuando solicitó una licencia para dedicarse de lleno a la política su grado en la milicia era de Coronel. Graco Ramírez, senador de la República, expresó: "Carrillo Olea yo le pondría de título a ese libro "El Coronel no tiene quien lo escriba", porque no es General, es Coronel; a él le dan grado de general cuando se retira, pero se retira como coronel, pero podemos decir que a "El Coronel no tiene quien lo escriba", por eso tiene que escribir él de sí mismo". Creo que es una autodefensa de un personaje que quiere justificar lo injustificable y señala que todo lo que le ocurrió como gobernador en Morelos, obedeció a una conjura planeada desde Los Pinos en contra de su finísima persona por contradicciones entre Zedillo y él. La ley de la Defensa Nacional señala en algunos de sus artículos los requisitos necesarios para alcanzar las promociones en rangos supriores como el de General; por ejemplo los Generales Brigadieres o de Grupo deben contar con 31 años de servicio; además de los requisitos señalados en el artículo 8 de la presente Ley. ARTÍCULO 35.- No serán conferidos ascensos a los militares que se encuentren en alguna de las situaciones siguientes: I. Con licencia ilimitada, especial o por edad límite; Fracción reformada DOF 12-06-2009 II.Retirados del Activo. III.Sujetos a proceso, prófugos o cumpliendo sentencia condenatoria en el orden penal; Carrillo Olea fue acusado de diversos delitos e inhabilitado por años a ocupar cargos públicos. El senador Perredista Graco Ramírez asegura que Jorge Carrillo Olea durante su paso por el gobierno del PRI recibió muchos beneficios gracias a su "amistad "con importantes y peligrosos delincuentes y narcotraficantes, que lo ayudaban a realizar "golpes muy importantes".
¾18
M A R T E S 27 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: albertoestevez88@hotmail.com
Llevan a escena el drama de los niños soldados La historia de dos pequeños que emprenden la huida a una vida normal, tras ser maltratados física y psicológicamente como niños soldados, es narrada en "El ruido de los huesos que crujen", de la dramaturga quebequense Suzanne Lebeau, que será estrenada el próximo jueves en la Sala de la Casa de la Compañía Nacional de Teatro. En conferencia de prensa, la dramaturga aseguró que esta coproducción de Le Carrousel de Quebec, el Théatre d´ Aujourd Hui y la Compañía Nacional de Teatro, surge a partir de un documental de un niño militar de 14 años, quien había pasado la mitad de su vida en el campo de batalla. "El documental me dejó trastornada, no podía imaginar que los niños vivieran estas situaciones tan difíciles, fue ahí que me di cuenta de que como adultos tenemos la obligación de mostrar esta realidad a los pequeños", expresó Lebeau. Detalló que fue a 13 salones de escuelas a mostrar este material y cuestionar a los niños si querían conocer este tipo de temas, luego de la respuesta positiva y de entrevistar a dos pequeños soldados, se dio a la tarea de crear el texto de esta puesta en escena que, aseguró, escribió "pensando en los niños y en su manera de ver el mundo". Por su parte, el director escénico Gervais Gaudreault señaló que para "El ruido de los huesos que crujen" era necesario que los actores vivieran la dramaturgia con los sentimientos "para entrar en el territorio de la tragedia humana, mi trabajo era hacer que los actores reflejaran con sus cuerpos esta lamentable historia". Del trabajo artístico, el director apuntó "la iluminación, el vestuario y la música, entre otros, son elementos que sustentan el contenido de la obra". Dijo que decidió que los personajes principales fueran encarnados por jóvenes y no por niños, pues debido a la temática que se aborda en esta puesta en escena era necesario un trabajo actoral profesional. "No me interesa trabajar con niños a los que sólo se les da un par de líneas, el texto implica el verdadero arte del actor, buscaba reproducir aquellos momentos que se encuentran en los ensayos lo cual es posible con buenos actores, además ellos no actúan como niños, sino que representan la infancia", explicó Gaudreault.
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Presentan propuesta para asignación de recursos a cultura en 2012 *Incluye anteproyecto de ley para Patrimonio Cultural Inmaterial *Incentivos a micro y medianas empresas artístico culturales *Creación de un Seguro de Estado para obra de arte
E
l Consejo Asesor de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados presentó hoy aquí su propuesta de lineamientos para la asignación de recursos etiquetados por parte de esa instancia legislativa para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, que incluye un total de ocho criterios. En conferencia de prensa, Lucina Jiménez López, integrante del citado consejo, recordó que el pasado 5 de septiembre entregaron las propuestas a la Mesa Directiva de la Comisión de
Cultura de la cámara baja con el fin de darle mayor sentido social y público, descentralizado y eficiente al destino de dichos recursos fiscales. Asimismo, extendió un reconocimiento a la Comisión que preside la diputada Kenia López Rabadán, por haber emitido una convocatoria pública para hacer incluyente y transparente, la posibilidad de solicitar la asignación de fondos etiquetadas a proyectos por parte de los diversos agentes que intervienen en la vida cultural y artística del país.
Entre los puntos, se encuentra mantener al menos, si no es posible un incremento, la base de asignación igualitaria a los estados de la República y el Distrito Federal, de acuerdo a los compromisos que se suman con la Comisión Nacional de Goberna-dores en materia de cultura. Al respecto, Hilda Trujillo Soto, directora de los museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahucalli, pidió cuidar que estas asignaciones, que no se aprueben demasiados proyectos a un mismo estado, dado que ello influye en una situación de inequidad. Otro de los puntos radica en dar prioridad a las organizaciones de la sociedad civil, que acrediten su constitución legal y su experiencia de beneficio social, por al menos tres años, y cuyo proyecto se oriente a mejorar el bienestar de comunidades y grupo sociales. También, apoyar los proyectos que fomenten la equidad, la inclusión social, la perspectiva de género, la cohesión social, la formación en artes y la diversidad cultural e interculturalidad.
Despiden en San Ildefonso exposición de José Saramago El Antiguo Colegio de San Ildefonso despedirá el próximo domingo 2 de octubre la exposición "José Saramago. La consistencia de los sueños", que ha sido visitada ya por más de 25 mil personas. Dicha exhibición será despedida del recinto con una serie de actividades que comienzan el martes 27 de septiembre que finaliza el ciclo Música para Saramago, programa en el que destacados estudiantes de la Escuela Nacional de Música de la UNAM interpretarán piezas musicales clásicas de autores como Johann Sebastian Bach, Béla Bártok, Wolfgang Amadeus Mozart y Manuel M. Ponce, entre otros. De ese modo, el espectador comparte la pasión que el portugués tenía por la música, mientras realiza un recorrido todavía más ameno. Participan en esta actividad Diego Arturo Arias (guitarra) y Luz Arcelia Suárez (flauta), quien será la encargada de armonizar las salas de la exhibición y culminar este programa.
El miércoles 28 además de la habitual Noche de Museos, en la que San Ildefonso ha programado dos recorridos guiados por las más de mil 600 piezas de la exposición de Saramago, se ha organizado una tertulia literaria. En ella participa el poeta y escritor José María Espinasa y el Quinteto de Cuerdas Raíces, del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Espinasa será el encargado de abordar la obra literaria de Saramago desde su particular perspectiva. Por su parte, el Quinteto de Cuerdas Raíces, del Centro Cultural Ollin Yoliztli, amenizará la velada con un programa titulado "La Música Mexicana en la Intimidad de la Música de Cámara". La agrupación está conformada por Arturo Fonseca M, primer violín y director. Mauricio Cervantes, segundo violín. Ángel Medina en la viola; Sara Murcio en el violoncello y Francisco Zarabozo en el contrabajo.
¾19
20
unomรกsuno
MARTES 27 DE SEPTREMBRE DE 2011
MARTES 27 DE SEPTREMBRE DE 2011
unomรกsuno
21
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: albertoestevez88@homail.com
M A R T E S 27
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
¡88 Años de XEB de México!.. El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) cuya Directora General es Ana Cecilia Terrazas, festeja el 88 aniversario de la "B" Grande México -XEB- y se presentó una transmisión especial en vivo, desde el Estudio "A" del Instituto con Gualberto Castro, "Los Rebeldes del Rock", Trío "Los Panchos", "Ilusión Orquesta" de Silverio Fuentes… PEDRO INFANTE comenzó su carrera artística en los micrófonos de XEB cuando llegó de su natal Estado de Sinaloa… EL PROFESOR Jesús Flores es el actual Gerente de la "B" y Pablo Dueñas el Subgerente… EN PLENO 2011, la "B" es una rama del Instituto Mexicano de la Radio que fue creado por decreto presidencial de fecha 25 marzo de 1983 como órgano descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonios propios… LA "B" grande de México PAMELA ANDERSON tiene presencia nacional é internacional. COMO HAN PASADO LOS AÑOS FEDERICO CHOPIN (1810-1849), autor de "Polonesas", obras maestras de la música, nació en los alrededores de Varsovia. Desarrolló desde temprana edad un amor hacia la lengua francesa y una definitiva inclinación hacia la música. En la escuela de Varsovia se empeñó en el estudio de las obras de Mozart y de Bach… PRODIGIOSO PIANISTA, comenzó a realizar sus primeras giras a los 9 años de edad. De carácter introvertido, no le gustaba actuar ante multitudes, se sentía más feliz con auditorios limitados… AL ABANDONAR SU PATRIA POLONIA, viajó a París, Francia, ciudad que le fascinó totalmente y se convirtió en su cuartel general rodeado de la flor y nata intelectual y social de la que Chopin ansiaba formar parte importante… APENAS INSTALADO en la capital de Francia, le llego la información de la sangrienta represión de los rusos en Varsovia en respuesta a una insurrección polaca… ENTONCES CHOPIN compone, entre odio y venganza de artista, sus páginas musicales patrióticas y conmovedoras de su "Estudio Revolución"… SURGEN "LAS POLONESAS" que constituyen en realidad un ejercicio casi diabólico de adecuación del piano a la emoción humana y a la protesta. Chopin atormentó su piano de la misma forma que torturaba su corazón polaco y no concedía el menor respiro al teclado… LA BARONESA Armandine Dudevant (más conocida por el nombre de "George Sand", mujer que prefiere ir vestida de hombre a las fiestas), inicia un tórrido romance con Chopin. También ama a María Wodzinska, pero Chopin contrae una tuberculosis galopante sin interrumpir su abundante creación musical… DIAS ANTES DE MORIR, Chopin pidió que lo enterraran "bajo un poco de tierra de Polonia" que siempre llevaba consigo como reliquia… REMOLINO DE NOTAS OPUS 94.5 F.M., ha logrado una extraordinaria programación musical de Chopin, Mozart, Beethoven, Liszt, Vivaldi, Tchaikovski, Bach, Wagner, etcétera… LUCAS Hernández Bico, gerente de 94.5, recibe felicitaciones por la difusión diaria de excelente música… STEPHEN KING escribió "Misery". Ahora se presentará la versión teatral con las actuaciones de Itati Cantoral y Damián Alcázar, a partir del 21 de octubre en el Teatro del "Foro Cultural Chapultepec", a un costado del Deportivo Chapultepec… ALVARO CUSTODIO es el autor del argumento de "Aventurera", pero la canción es original del músico-poeta Agustín Lara…. PAMELA ANDERSON se lució en "La Academia" de TV-Azteca… PENSAMIENTO DE HOY Todos construimos el futuro… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com.mx
Presunto Culpable gana el premio internacional Emmy ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
P
resunto Culpable, gana un premio Emmy de los tres en que fue nominado. Es un galardón internacional que sobresale al obtenerse por su investigación y en esa categoría fue el ganador, anunció en su página, ayer a las 19:15 horas el productor Roberto Hernández. Roberto Hernández y su esposa Layda Negrete saltaron a la palestra popular en
febrero pasado, al estrenarse el documental Presunto Culpable, hecho en varios meses. Realizado con base en videos tomados durante el proceso judicial de Antonio Zúñiga, acusado de un asesinato en Iztapalapa pero sin pruebas, se logró la excarcelación de éste, tras años encerrado. Los abogados filmaron la inoperancia, ignorancia y prepotencia de las autoridades del juzgado, incluidos, agentes judiciales, que se
encontraban dentro del sonado caso. El largometraje, que fue visto por casi dos millones de personas en los cines mexicanos. Buscaba desde ayer, el codiciado premio Emmy al género periodístico en Estados Unidos. Presunto Culpable compitió en las ternas de Mejor Documental, Investigación Excepcional y Mejor Periodismo de Investigación. En Nueva York. Roberto Hernández. anunció eufórico, la segunda parte.
Britney Spears podría estar en el programa “La Academia” Definitivamente, en Televisión Azteca temblaron el domingo pasado: el reality de Televisa "La Voz México" superó las expectativas de todos y eso se vió reflejado en el rating, ya que triplicó el numero de televidentes de "La Academia". Y como medida preventiva y urgente, el productor de dicho programa, el argentino Roberto Romagnoli, ya está planeando tener a Britney Spears en su programa. Romagnoli ya ha entrado en pláticas con parte del equipo que trabaja con la princesa del pop y si todo marcha bien, Spears podría presentarse en el programa en días previos a sus conciertos en México. No cabe duda que si Roberto logra tener a una estrella del calibre de Britney Spears en su programa, será bastante atractivo para miles de personas que únicamente verían el programa por la artista. "The Femme Fatale Tour" tiene tres fechas programadas y confirmadas ya en México: el 1, 3 y 5 de diciembre en Guadalajara, Distrito Federal y Monterrey, respectivamente.
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y bellas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta súper columna... SALUDOS: Muy amorosos a mi excelente y bella amiguita Denisse Flores Aréchiga, quien me dice que por nada del mundo deja a diario de comprar el UNO MAS UNO, con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal. Madre Teresa de Calcuta (19101997) Misionera de origen albanés naturalizada india… ESTRENO AÑO 2149. La única esperanza para sobrevivir se encuentra a 85 millones de años en el pasado. Llega a Fox la serie épica "Terra Nova" en donde no existe el Paraíso sin sacrificio. Lunes 3 de octubre, 22:00 hs. El lunes 3 a las 22:00 hrs. Fox estrena con episodio doble la nueva serie "Terra Nova". De los productores ejecutivos Steven Spielberg, Peter Chernin, Brannon Braga, René Echevarría y Aarón Kaplan llega esta increíble aventura épica sobre una familia que viaja en el tiempo para intentar salvar a la humanidad de un destino apocalíptico. Este grupo, emprende un viaje increíble a la Prehistoria para salvar a la humanidad… AÑO 2149 Año 2149: el planeta está muriendo, súper poblado, híper desarrollado, vegetación y animales en extinción. El futuro de los seres humanos es incierto y su única esperanza para sobrevivir radica en el pasado. Inesperadamente, los científicos descubren una fractura en el tiempo que permite la construcción de un portal de acceso a la era primitiva. Allí nace la arriesgada idea de trasladarse en el tiempo, reconstruir la civilización y evitar los errores que llevaron al mundo a un destino trágico. La familia Shannon se une a la peregrinación de pobladores de TERRA NOVA, la primera colonia establecida en la hermosa tierra prohibida. Jim Shannon (Jason O'Mara), es un padre devoto quien guía a su familia en este nuevo mundo repleto de belleza sin límite, misterio y terror. Elizabeth (Shelley Conn), esposa de Jim, es cirujana acaba de ingresar al grupo médico de Terra Nova… UN SECRETO Josh (Landon Liboiron) es el hijo de 17 años de ambos, resentido por tener que abandonar su antigua vida pero que se ve inmediatamente atraído por la hermosa Skye (Allison Miller). Por su parte, su hermana quinceañera, Maddy (Naomi Scott) espera encontrar en TERRA NOVA la oportunidad de reinventarse a sí misma. Si bien los conocimientos médicos de Elisabeth le aseguran a su familia un lugar en la peregrinación, un secreto sobre su hija de 5 años, Zoe (Alana Mansour) pondrá en peligro su lugar en esta utopía… NO ES EL PARAÍSO IDEAL El Comandante Taylor (Stephen Lang), es el pionero carismático del asentamiento quien advierte a los viajantes que si bien Terra Nova es un espacio de oportunidades y comienzos, no es el paraíso ideal que aparenta. Junto al cielo azul, cascadas y abundante vegetación, los alrededores son peligrosos y no sólo por la gran cantidad de dinosaurios hambrientos, sino que hay también una colonia dividida de renegados, liderados por Mira (Christine Adams), en contra de Taylor… ALGO SINIESTRO Pero aún más amenazante que esos peligros tras los muros protectores de la colonia es la inquietante posibilidad de que algo siniestro ocurra dentro de Terra Nova. Los Shannon sospechan que no todos en la misión comparten el mismo propósito de salvar la humanidad; de hecho, creen que pueden existir fuerzas que intenten destruir este mundo nuevo antes de que siquiera comience. Fox estrena Terra Nova el lunes 3 a las 22.00 hs. con episodio doble… CHICA LOGAR Hoy es Daniela Castro… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Cómo se dice náufrago en chino?... Chin Chu Lancha …Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Shakira y Roger Waters de “Pink Floyd” compraron isla en la zona de Bahamas M
adrid.- La cantautora colombiana Shakira
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura 61,187, libro 1,419, de 14 de septiembre de 2011, los señores los señores JOSÉ LUIS y DANIEL, ambos de apellidos LEÓN LÓPEZ, en su carácter de únicos y universales herederos iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en el que actuó en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de la señorita MARÍA YOLANDA LEÓN LÓPEZ, asimismo el señor DANIEL LEÓN LÓPEZ, ACEPTO el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.
LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
decidió ampliar sus experiencias empresariales, pues compró junto con Roger Waters una isla al norte de las Bahamas, para construir un complejo turístico. La intérprete de "Rabiosa" y "Loba", decidió hacer fortuna fuera de los escenarios apostando por un nuevo proyecto que no tiene nada que ver con la música. De acuerdo con la información, junto al ex integrante de la agrupación de Pink Floyd, iniciará como empresaria en el mundo de los hoteles, al comprar juntos una isla al norte de las Bahamas, para reinventar el concepto del
turismo. El diario "El País" publicó que la colombiana se gastó 16 millones de dólares en el lugar donde pretende construir un centro vacacional de lujo, el cual tendrá playas privadas y exposiciones de grandes artistas. Tr a s c e n d i ó que en el proyecto también cuenta con Miguel
Bosé y Alejandro Sanz como principales atractivos de la isla, y que al parecer ambos tendrán una residencia en este prestigioso sitio.
PRIMER AVISO NOTARIAL México, D.F., septiembre 23 de 2011.
PATRICIA NIETO CID DEL PRADO, Notaria Provisional Ciento Treinta y Cinco del Estado de México, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO SABER: que por instrumento número OCHO MIL CUARENTA Y CUATRO, de fecha CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE, pasado ente mi fe, se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de a bienes de don JUAN LUIS RODRÍGUEZ PIÑA, quien también fue conocido como JUAN LUIS RODRÍGUEZ, que otorgan doña IRMA FLORES CAMARGO; y los señores DIANA, IRMA y JUAN CARLOS de apellidos RODRÍGUEZ FLORES, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante la suscrita dicha sucesión declarando, bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar que ellos. Lo que se da a conocer para que quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.
Por escritura 61,243, libro 1420, de 22 de septiembre del 2011, las señoritas BEATRIZ ADRIANA y DULCE IVETTE, ambas de apellidos LÓPEZ OROPEZA, en su carácter de hijas del de cujus, iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor MIGUEL AGUSTÍN LOPEZ MANDUJANO, reconociéndose como únicas y universales herederas y aceptando la herencia, asimismo se designó como albacea por unanimidad de votos a la señorita BEATRIZ ADRIANA LÓPEZ OROPEZA, quien aceptó el cargo y protestó desempeñarlo en forma fiel y legal, manifestando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.
PATRICIA NIETO CID DEL PRADO
LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL D.F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,711 de fecha 23 de septiembre del año 2011, los señores Francisco Javier Arenas Tenorio, José Margarito Arenas Tenorio y María Isabel Arenas Tenorio, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor José Arenas Peralta.
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,716 de fecha 23 de septiembre del año 2011, las señoras Margarita Concepción Torres López y Esperanza Torres López, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Esperanza López Rendón.
Asimismo el señor María Francisco Javier Arenas Tenorio, aceptó el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
Asimismo la mencionada señora Esperanza Torres López, aceptó el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
AVISOS Y EDICTOS JUZGADO 42°. CIVIL SRÍA. "A" EXP: 357/2010 EDICTO A. INMOBILIARIA VENTA DE CARPIO, S.A. DE C.V., y MARÍA BEATRIZ GALVÁN BOJORGUEZ, también conocida como MARÍA BEATRIZ GALVÁN BOJORQUEZ. En las presentes diligencias de JURISDICCIÓN VOLUNTARIA promovidas por BANCO DEL BAJIO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, en contra de INMOBILIARIA VENTA DE CARPIO S.A. DE C.V. Y OTROS EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, ordeno notificar a los demandados INMOBILIARIA VENTA DE CARPIO, S.A. DE C.V., y MARÍA BEATRIZ GALVÁN BOJORGUEZ, también conocida como MARÍA BEATRIZ GALVÁN BOJORQUEZ las presentes diligencias, por medio de edictos en virtud de desconocer su domicilio las que fueron admitidas por auto de fecha diecinueve de marzo de dos mil diez, en su parte conducente dice….. Se tienen por presentados a los CC. CARLOS MARCÍN PALLARES, JOSÉ RAÚL BITAR ROMO, RUBEN ALMANZA JIMÉNEZ Y MANUEL ALEJANDRO ORTEGA CASTRO, en su carácter de apoderados de la institución bancaria denominada BANCO DEL BAJÍO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE personalidad que acreditan y se les reconoce en términos del instrumento notarial número 34,967 que en copia certificada exhiben, promoviendo diligencias de JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, mismas que se admiten a trámite con fundamento en lo establecido por el artículo 893 y demás re-lativos del Código de Procedimientos Civiles. En tal virtud, mediante NOTIFICACIÓN PERSONAL, hágase saber a las empresas denominadas INMOBILIARIA VENTA DE CARPIO, S.A. DE C.V., INMOBILIARIA ELÍAS KARAM AZAR, S.A. DE C.V., y a los CC. JORGE ALFREDO BAÑOZ MELENDEZ Y MARÍA BEATRIZ GALVÁN BOJORGUEZ, también conocida como MARÍA BEATRIZ GALVÁN BOJORQUEZ el contenido de las presentes diligencias, corriéndoles traslado con las copias simples exhibidas debidamente selladas y cotejadas, quedando a su disposición las copias simples de traslado correspondiente en la Secretaria del Juzgado. México, Distrito Federal a 21 de junio de 2011. La C. Secretaria de Acuerdos A. LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Por instrumento número 36,120, de fecha 14 de septiembre de 2011, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: A).- La ACEPTACION DE LEGADO del derecho HABITACION VITALICIO de la sucesión testamentaria a bienes de la señora CELIA PEREZ VILLEGAS, que otorgo el señor PORFIRIO LOPEZ LOPEZ.- B).- La ACEPTACION DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora CELIA PEREZ VILLEGAS, que otorgo la señora ANA LUZ COBIAN.- C) La ACEPTACION del cargo de ALBACEA de la sucesión testamentaria a bienes de la señora CELIA PEREZ VILLEGAS, que otorgo la señora ANA LUZ COBIAN; manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente.
ATENTAMENTE.
LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHÁVEZ NOTARIO NUM. 80 DEL D.F.
M A R T E S 27
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Lluvias no ceden, inundaciones pueden empeorar en municipios Diversos ríos llegaron a su nivel más alto. JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Mientras los niveles de los ríos continúan subiendo, las afectaciones por éstos también se incrementan y los municipios más severamente castigados por lluvias y desbordamiento de ríos ya suman diez, con la consiguiente amenaza de empeorar la situación debido a que las lluvias continuarán en la entidad. Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Centla, Jonuta, Jalapa, Centro, Teapa, Tacotalpa y Nacajuca, son los municipios que mayores afectaciones han sufrido, mientras que las lluvias en las zonas de la Sierra, Chontal y Centro, siguieron ayer, aunque de manera moderada. Por su parte el alcalde de Emiliano Zapata, el panista Miguel Ángel Jiménez, reportó ante delegados e integrantes del consejo de protección civil- que el panorama general de la situación que guarda el río Usumacinta el cual ayer ya había alcanzado un nivel de nueve metros 47 centíme-
tros, lo que representa, siete centímetros menos de su nivel crítico. Sobre sobre las anegaciones el alcalde, señalo que son 16 comunidades de las cuales se encuentran afectadas mil 21 familias equivalentes a cuatro mil 90 personas. En ese sentido, dio a conocer que hay localidades que ya están cercadas por el agua; mientras
que otras zonas presentan anegamiento en sus cultivos de más de cien hectáreas de maíz que repercuten a 232 productores; añadió que se realizó la movilización de mil 469 reses. De igual forma, dijo, se ha estado en contacto directo con Protección Civil de Gobierno del Estado en lo que se informa sobre la situación que prevalece en el municipio.
Descalifican PAN y PRD actitud del IEPCT Ante las sanciones que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), impuso a Arturo Núñez Jiménez por actos anticipados de precampaña y campaña, tanto el senador perredista como el aspirante a la gubernatura por
el PAN, Gerardo Priego, descalificaron la actitud del órgano electoral y pidieron "imparcialidad y equidad" a los consejeros electorales, quienes fueron llamados "prostitutos". En conferencia de prensa y en entrevistas el senador Núñez
Jiménez, consideró que las sanción que el IEPCT pretende imponerle -amonestación pública- es sólo una estrategia del PRI para distraer a la opinión pública con el afán de ensuciar el proceso electoral que ni siquiera ha iniciado, así como denigrar al contrario y desalentar la participación. Por su parte y con respecto al mismo asunto, el aspirante del PAN a la gubernatura del estado, Gerardo Priego Tapia, consideró que los miembros del consejo electoral estatal deben mostrar que "no son prostitutos" y cuestionó que se pretenda sancionar o amonestar "sólo a los aspirantes de la oposición". Añadió Priego Tapia que "mira es como mi prima que acusaban de prostituta, mi prima afortunadamente demostró toda la vida que era un error y que la habían señalado mal, los consejeros deben de demostrar lo mismo porque ya los señalaron al principio", afirmó.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Seguro Popular, una vergüenza El Seguro Popular, es quizá uno de los programas al que el presidente Felipe Calderón Hinojosa, le ha metido más recursos, luego del de seguridad, y se siente orgulloso de que millones de mexicanos gozan de las atenciones de salud a pesar de no contar con servicios del IMSS, ISSSTE y otros que otorgaban el gobierno y las empresas. Sin embargo, no en todas las entidades el Seguro Popular se atiende como cree el Jefe de la Nación y la queja está en todas partes. ¡Cuadrados, ante Núñez! No cabe duda de que los priístas ya se sienten perdidos en Tabasco y por eso ayer la presencia del senador Arturo Núñez Jiménez, en el Congreso del estado, fue el "plato fuerte", claro que la sesión pública, como la mayoría de las que se han llevado a cabo en estos casi dos años de legislatura, no tenía mucha importancia, pero cuando los diputado del PRI casi se arrojaban desde uno o dos metros lejanos a los brazos del senador, hubo algo que valiera la pena mencionar. En los pasillos del recinto legislativo, los reporteros, aún los de medios sumamente comprometidos, entrevistaban al aspirante al gobierno del estado por el PRD, en medio de empujones por querer salir al lado de él en las fotos y ante cámaras, y habrá que reconocer la paciencia y que el legislador estaba muy de buenas, respondiendo con toda amabilidad los cuestionamientos. Pero ya dentro del salón de plenos, ocurrió lo que nadie esperaba: comenzaron a llegar los diputados del PRI y antes de ocupar sus respectivas curules, fueron directos a estrechar la mano y los brazos de Núñez Jiménez, quien llegó con toda la "plana mayor" del perredismo local a demostrar el apoyo del que ahora goza el nuevo coordinador parlamentario del PRD, Juan José Peralta Fócil. Sin negar la "cruz de su parroquia", Fernando Valenzuela Pernas, diputado plurinominal priísta, quien no tiene más a quien deberle su exitosa carrera como doctor en derecho y política, que a Núñez, mostró su afecto al senador, los mismo hizo Lorena Beauregard de los Santos, quien como llegó tarde a la sesión no se había percatado de que todos sus amigos perredistas ocupaban las tres primeras filas del salón y regresó a saludarlos, cosa nada extraña, pues siempre ha mantenido buenas relaciones no sólo con los perredistas sino con toda la gente de distintos partidos. Luis Felipe Madrigal Hernández, quien pretende la presidencia municipal de Huimanguillo por el PRI por tercera ocasión, ex madracista de hueso colorado y artífice de que Tabasco no quedara sin gobernador en el 2001 ni se repitiera el que estaba, pero al que no le aceptó, como tampoco a Roberto Madrazo le aceptó, la gubernatura por un año Adán Augusto López Hernández, quien ahora aspira y suspira por ella a sabiendas que no ganará, literalmente se arrojó a los brazos de Arturo Núñez, pasando casi por encima de seis personas que lo alejaban de él. Otros que fueron a cuadrársele a Núñez, por aquello de que pudiera ser el gobernador en 2013, fueron Humberto Villegas Zapata, Agustín Someyera Pulido, José Dolores Espinoza May, Alfonso Izquierdo Bustamante, Chila Domínguez, mientras que José Carlos Ocaña Becerra, pasaron a su lado con gran indiferencia y dignidad, como lo hizo también el depuesto coordinador parlamentario perredista Juan José Martínez Pérez. Los tres diputados panistas también saludaron con afecto al senador, esto porque insisten en llegar a la alianza y ganar entre PRD y PAN la gubernatura. Al senador lo acompañaban Oscar Cantón, el dirigente estatal Francisco Sánchez, el secretario general del Consejo Político, Gerardo Gaudeano, entre otros destacados perredistas.
¾24
M A R T E S 27
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Quintana Roo Juicio político a Félix POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
J
El coordinador de la bancada perredista hizo el anuncio.
osé Antonio Meckler, diputado local, justificó su voto a favor de la bursatilización y aseguró que iniciará los procedimientos para un juicio político contra el ex gobernador Félix González Canto, pues fue la administración donde más deuda se adquirió para Quintana Roo sin dar explicación alguna. Félix elevó la deuda del 2005 que era de mil 500 millones de pesos, después al 2005 se tenían mil 900 millones de pesos, y así fue creciendo para que del 2009 subiera a 3 mil 700 millones de pesos y ya para 2010, se tenia 10 mil millones de pesos, lo que fue que recibió Roberto Borge Angulo. De los 6 años que ocupó el ex gobernador Félix Canto se utilizó de presupuesto aprobado, 85 mil millones de pesos y de esto se aplicó 112 mil millones de pesos, lo que deja ver claramente que se excedió y aparte se dio la "libertad" de después aprobar otros 27 mil millones de pesos de los cuales no se ha explicado en dónde está el dinero. A pesar de que en más de una ocasión se pronunció en contra de la bursatilización, el diputado José Antonio Meckler explicó que es un mal necesario, ya que al parecer puede ser la única alternativa de mejora.
"Lo que no se iba a permitir es el aumento de la deuda, y con la bursatilización se busca poder entrar a una casa de valores y con esto recuperar al estado, no somos el único estado que ha solicitado la posibilidad de bursatilización, lo que sí se puede decir es que debido a las condiciones actuales de Quintana Roo, no podrá funcionar". Hay estados como el Distrito Federal, Coahuila, Monterrey, que han optado por pedir la bursatilización ante el endeudamiento en el que se han encontrado, pero en Quintana Roo, señaló Meckler, que no cree que funcione ya que la situación por la que está pasando no es de las mejores. "Ellos esperan que se puedan desatorar 5 mil millones de pesos en tres años, pero al ver el panorama, no confió que esto ocurra"; el diputado detalló que la deuda que se tiene hasta el día de hoy, es de 10 mil 700 millones de pesos, "dimos la aprobación a esta idea, ya que de no realizarse, el estado y todos los municipios no podrán respirar ni para el mes de diciembre". "Los únicos acuerdos a los que se han llegado es que del dinero que se recupere, sea ocupado para los ayuntamientos, ya que es necesario para todos", señaló el diputado, debido a las especulaciones que se han dado de que cada diputado del congreso pudo haber recibido un millón de pesos, para la aprobación de la bursatilización.
Ser vicio social en el gobierno municipal de Cozumel REDACCIÓN
E
l Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 28, firmaron un convenio de colaboración, mediante el cual los alumnos podrán realizar su servicio social en diversas dependencias del Ayuntamiento. Así lo dio a conocer el director del Trabajo en el Ayuntamiento, Graciano Kauil Chan, quien reiteró el compromiso del Munícipe de realizar acciones y proyectos en materia educativa, con miras al desarrollo y formación de los estudiantes de Cozumel, en este caso los de nivel medio superior. Explicó que con este convenio, además de los diversos beneficios mutuos, destaca el apoyo a los estudiantes del CBTIS, que requieran hacer su servicio social y práctico en las diversas áreas del Gobierno Municipal y con ello consolidar la formación académica de los alumnos. Dijo que el Gobierno Municipal, enviará la convocatoria con las áreas vacantes,
para que los estudiantes de cuarto y quinto semestre interesados, soliciten realizar sus prácticas a través de una carta que expedirá el CBTIS. Asimismo, señaló que ya se cuenta
con solicitudes de alrededor de 38 alumnos, los cuales serán canalizados a las diversas áreas, tales como Turismo, Desarrollo Social y Desarrollo Económico, entre otras dependencias en
las que además de realizar su servicio, tendrán la oportunidad de aprender el trabajo que realiza el Gobierno Municipal a favor de la comunidad, desde diversas trincheras.
Los estudiantes de CBTIS podrán hacer su servicio social en la administración municipal. ¾25
M A R T E S 27
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
GABRIEL GUERRA REPORTERO
E
l gobernador Marco Adame Castillo participó en la Segunda Asamblea Nacional de Balance y Programación de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), donde ratificó el compromiso de su Gobierno en la creación de políticas públicas a favor del
desarrollo del campo. La reunión, convocada por el secretario general de esta organización, Álvaro López Ríos, se realizó al interior del
Ratifica Adame compromiso para desarrollo del campo *Así lo expresó al participar en la Segunda Asamblea Nacional de Balance y Programación de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas
Auditorio Nacional en la Ciudad de México, con motivo del 33 Aniversario de la creación de la UNTA. Como invitados especiales, además del gobernador de
Morelos, también acudieron, el secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba; el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz; el presidente del Partido Acción Nacional,
Gustavo Madero Muñoz; y autoridades agrarias del país. Al tomar la palabra, el mandatario morelense expresó su reconocimiento y agradecimiento a la UNTA por la oportunidad de compartir visión y acción a favor del campo de Morelos, y aseguró que el diálogo constante es la base para generar políticas públicas. "Desde Morelos la tierra de Zapata, desde Anenecuilco la cuna del jefe Zapata, desde Chinameca, el monumento que da testimonio de las luchas que consumen todo lo que es un hombre de bien y generoso, yo les quiero decir que ratifico en este acto la voluntad de mi gobierno para seguir construyendo con la UNTA las políticas públicas de desarrollo para Morelos y para México", expresó Marco Adame. El gobernador recordó que con la participación de esta organización se formalizó el Pacto Estatal para el Desarrollo Sustentable de Morelos, un documento que es la expresión actual de un camino de diálogo,
respeto, encuentro, de acuerdos paras promover el desarrollo de los hombres y las mujeres del campo. En su intervención, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, enfatizó que en México no se debe permitir que el campo sea rehén de los intereses de ninguna minoría, por lo que el Gobierno Federal mantiene firme su postura de impulsar el desarrollo de todas las parcelas del país. "Quiero que sepan que vamos juntos en esta lucha para mejorar las condiciones del campo mexicano, quiero que sepan que el Gobierno Federal es de ustedes un aliado", expresó Bruno Ferrari. A esta Segunda Asamblea Nacional de Balance y Programación de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, el gobernador de Morelos acudió acompañado de secretario de Desarrollo Agropecuario, Bernardo Pastrana Gómez, así como por el dirigente de la UNTA en Morelos, Julio Padilla Trujano.
Colocan la primera piedra de los juzgados del Poder Judicial en Jojutla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
JOJUTLA, Mor.- Con el propósito de avanzar en el posicionamiento de la entidad como uno de los primeros estados del país que ha impulsado el fortalecimiento del Sistema de Justicia, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Morelos, Mayela Alemán de Adame, participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra del edificio que albergará a los juzgados de primera instancia del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado en Jojutla. En compañía del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Ángel Falcón Vega, así como del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Julio Espín Navarrete, la presidenta del DIF Morelos, destacó que la colaboración entre Poderes ha sido fundamental para avanzar en esta materia.
"Somos el segundo estado de la República que ha impulsado de manera real y con transparencia, políticas públicas a favor de la justicia, para generar gobernabilidad, paz y justicia", manifestó Alemán de Adame. A nombre del Poder Ejecutivo, el secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez, reconoció el trabajo del resto de los Poderes para instaurar la justicia oral en Morelos, reconociendo el trabajo coordinado y respetuoso entre Poderes dando resultados en beneficio directo de la sociedad y sus instituciones. Y añadió: "Esta acción representa un significativo avance en el desarrollo de la infraestructura necesaria para la óptima operación de la justicia oral en Morelos". De acuerdo con Miguel Ángel Falcón, del Poder Judicial en la entidad, el edificio de los juzgados de primera instancia
de control y juicio oral del 4 distrito judicial, estará listo para finales del 2011, ejerciendo una inversión del
orden de los 58 millones de pesos, de los cuales 6 millones se destinarán para la primera etapa.
¾26
M A R T E S 27
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Vigila condiciones sanitarias de ferias La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) puso en marcha un operativo sanitario, con motivo de las ferias de Pachuca. Se informó que unos 280 puestos semifijos de alimentos y bebidas serán revisados por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (COPRISEH). Del 1 al 4 de octubre de 2011 se realizará la Feria Tradicional de San Francisco de Asís, y del 22 de septiembre al 16 de octubre la Feria Internacional Pachuca-Hidalgo 2011. "Estos son eventos de concentración masiva donde pueden ocurrir daños a la salud, principalmente intoxicaciones alimenticias e Infecciones gastrointestinales, es por ello que se efectuarán estas inspecciones, con el propósito de prevenir riesgos a la salud asociados al consumo de alimentos y bebidas en la población que asista", acotó. Los puntos que serán revisados por la COPRISEH, son: limpieza en el personal que prepara y maneja alimentos, uso de indumentaria apropiada y limpia, limpieza y desinfección de frutas, verduras, equipo, utensilios y área de venta, disposición y uso de agua potable. Asimismo, utilización de hielo purificado, revisión de autenticidad de bebidas alcohólicas, manejo adecuado de los residuos sólidos, utilización de materias primas que ostenten etiqueta y dentro de ella la caducidad. También la adecuada conservación de los productos y materias primas, protección de los alimentos de agentes contaminantes y de fauna nociva. Punto especial para la dependencia, es la estricta prohibición de venta de bebidas alcohólicas adulteradas y combinadas con bebidas energizantes. En otro orden de ideas, se informó que para garantizar la seguridad en la Feria Hidalgo, Pachuca 2011 "Aires de Fiesta", se dispuso de más de mil 300 policías de distintas corporaciones, que serán apoyados en todo momento por un circuito cerrado de más de 70 cámaras.
Revisión a puesto de comida y bebidas.
Indagan a custodios por fuga de un reo CRISTINA CARRERA REPORTERA
L
a Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Procuraduría de
estatal, Damián Canales Mena, aceptó que hubo una falla de la seguridad en ese penal y dijo que se realizarán las investigaciones para determinar la responsabilidad de los custodios.
colonia 20 de Noviembre, donde se supone lo esperaba un automóvil para emprender la huída. El director del penal capitalino aseveró que la fuga se
Escapó el domingo del penal de la capital del estado. Justica a cuatro custodios del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca, para ser investigados por su presunta responsabilidad en la fuga de un reo del penal el pasado domingo. Los trabajadores del penal, de acuerdo con la Procuraduría de Justicia, se encuentran en calidad de presentados para iniciar las averiguaciones y que el Ministerio Público deslinde responsabilidades. Cabe recordar que este domingo Edgar Jesús Méndez Cortés, de 30 años de edad, escapó del centro penitenciario de la capital del estado, al aprovechar la hora de la visita. De acuerdo con los primeros informes, el reo, quien fue arrestado el 4 de abril de 2011, tras haber ingresado a una vivienda en Santa Julia, de donde ya había robado diversos objetos, saltó una de las bardas del penal, que llevan a una de las colonias de la periferia de la ciudad. En el lugar ya lo esperaba un automóvil, por lo cual logró darse a la fuga pese al operativo que se instauró en la zona. Al respecto, el secretario de Seguridad Pública del gobierno
El funcionario agregó que los videos del sistema de seguridad fueron proporcionados a las autoridades competentes, a efecto de que sean analizados y ayuden a las indagatorias. El titular de la SSPH se dijo molesto por la fuga del recluso de 30 años de edad, quien permanecía preso en el Cereso de Pachuca por el delito de robo y allanamiento de morada. "Una fuga así pone en entredicho y mancha el trabajo de hombres y mujeres que realizan las detenciones de delincuentes", se quejó el secretario de Seguridad Pública. A su vez, el director del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca, José Luis Nájera Lara, explicó que alrededor de las 13:45 horas del domingo, el interno trepó por uno de los muros traseros de la cárcel. Agregó que el recluso inmediatamente fue detectado por uno de los custodios de la torre de vigilancia, quien accionó en diversas ocasiones su arma para evitar la fuga del sujeto. Indicó que a pesar de los disparos, el prisionero se fugó por la parte trasera que da a la
realizó cuando se registraba la visita familiar en el Centro de Readaptación. Nájera Lara concluyó que luego de los hechos, se registró un fuerte dispositivo de seguridad en los alrededores de las instalaciones penitenciarias, el cual se extendió por las calles de Pachuca, el cual resultó infructuoso. Es de hacer notar que la última fuga de un reo de este centro penitenciario ocurrió el pasado 27 de noviembre de 2009, cuando escapó Jesús Martínez Tapia, quien purgaba una condena de siete años por el delito de robo calificado a casa habitación. Dicho sujeto evadido, conocido también como Guadalupe Hernández Morales y/o Enrique Pérez Saldivar en el mundo de la delincuencia, fue recapturado el 24 de abril de 2010, en el vecino Estado de México. De acuerdo con los registros, de septiembre de 2006 a la fecha, 11 internos se han fugado de diferentes penales de la entidad, de los penales de Tizayuca, Molango, Metztitlán y Pachuca.
27
M A R T E S 27
DE
SEPTEEMBRE
DE
2 0 11
PUEBLA
Denuncian desaparición de 14 artesanos poblanos La última vez que tuvieron comunicación con ellos fue el pasado 11 de agosto PATRICIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
Productores de hortalizas dicen que siempre no se van JORGE PÉREZ SOTO REPORTERO
Productores y vendedores de hortaliza y legumbres en la Central de Abasto denunciaron opresión y amenazas de las autoridades municipales para firmar un convenio con el cual dejarán de instalarse en la zona de La Barranca, a partir del próximo 3 de octubre. En conferencia de prensa, el vocero del Frente de Pueblos Productores de Hortaliza y Legumbres, Juan Linares Huinatl, informó que el pasado fin de semana se reunieron con autoridades municipales con la finalidad de buscar un acuerdo. Sin embargo, destacó que en esa ocasión fueron presionados para firmar un convenio, con el cual se comprometen a dejar de vender en la zona. "A fuerza nos hicieron firmar, a fuerza. Porque estaban los de Tránsito, estaba la Policía Municipal, los de vía Pública y estaba (Pedro) Ocejo -presidente del Consejo de Administración de la Central de Abasto- y estaba Luis Pinto (Medel)-secretario de dicha organización-. Desgraciadamente hemos sido hostigados", refirió el representante de los agricultores. Refirió que el Consejo de Administración tiene intereses propios y que por ello busca sacar de la competencia a las agrupaciones opuestas a su movimiento. Asimismo, indicó que ellos no están dispuestos a dejar la Central de Abasto, por lo que vaticinó que el Frente de Pueblos Productores se defenderá de cualquier agresión de la Policía Municipal, en caso de que quieran retirarlos. El vocero refirió que se presentará al gobierno del estado y al ayuntamiento un proyecto para construir una central de abasto en la zona sur de la capital poblana, con la finalidad de facilitar el acceso a productores y revendedores. El próximo miércoles alrededor del mediodía, los agricultores de la región Izta-Popo podrían manifestarse en el zócalo de la capital poblana, para exigir a las autoridades un lugar justo para distribuir sus productos. Por su parte, el secretario de Gobernación en el municipio, Pablo Montiel Solana, refirió que en próximos días se podría establecer un nuevo acuerdo con los miembros del Frente de Pueblos Productores, con la finalidad de evitar un conflicto. El pasado jueves 22 de septiembre, el secretario general del Consejo de Administración de la Central de Abasto, Luis Pinto Medel, utilizó la fuerza pública para retirar a los comerciantes del espacio que utilizan desde hace seis años, cuando Enrique Doger Guerrero era edil, época en que se les otorgó el espacio para su distribución.
REPORTERA
L
a Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), confirmaron la búsqueda de 14 poblanos originarios de San Simón Yehualtepec, perteneciente al municipio de Tecamachalco, quienes se encuentran desaparecidos desde el pasado 15 de julio. En entrevista telefónica, el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, indicó que ya se solicitó la colaboración de la SSP de Chihuahua, ya que los desaparecidos salieron hace dos meses rumbo al norte del país, donde venderían sus artesanías. "Nosotros con los indicios que hay y con lo que pudimos rescatar de ustedes (medios de comunicación), estamos pidiéndole a la secretaría de Seguridad Pública de ese estado, básicamente en Juárez, con los enlaces que tenemos, les estamos pidien-
do el apoyo para que nos ayuden a localizarlos". No obstante, el área de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla, dio a conocer que de acuerdo a los familiares que acudieron a la agencia del Ministerio Público a levantar la constancia de hechos 1076/2011/Tecamachalco; la última vez que tuvieron comunicación con los artesanos fue el
pasado 11 de agosto y les comentaron que se encontraban en Ciudad Victoria, Tamaulipas. De acuerdo a los datos proporcionados, la intención de los artesanos era ir "puebleando" para vender sus creaciones. Extraoficialmente se tuvo conocimiento de que eran 16 los desaparecidos aunque las autoridades poblanas indicaron que son 14 los artesanos de los que se desconoce su paradero.
Clausura ayuntamiento bar en El Mirador JORGE PÉREZ SOTO REPORTERO
Vecinos de la colonia El Mirador solicitaron al ayuntamiento de Puebla evitar la expedición de licencias de funcionamiento para bares y discotecas en esta zona, pues consideraron que al ser un
FALLA DE ORIGEN
área residencial, debe respetarse la tranquilidad y orden de familias que habitan en la parte aledaña al Parque Ecológico y Plaza Dorada. Tras la clausura del establecimiento Clamatería La Original, debido a que incumplió la licencia de funcionamiento para operar, los vecinos indicaron que la comuna debe tomar en consideración que la zona es de casas habitación y se genera molestia para los habitantes, al permitir la instalación de comercios donde se consume alcohol. En conferencia de prensa, los colonos agradecieron a la comuna por cumplir con dicha clausura y con ello sumaron una petición para evitar que nuevamente se abran espacios para la venta de alcohol en la zona, que alberga principalmente casas. El abogado de la junta de colonos de El Mirador, Alejandro Castillo Naylor, informó que se presentó una petición formal a la Dirección de lo Jurídico Contencioso del municipio, para que el local de la 28 Sur esquina con 29 Oriente no vuelva a operar con fines de venta y consumo de alcohol. Confió en que durante los próximos días, la comuna pueda verter un veredicto ante la exigencia de los colonos, con la finalidad de que se garantice la seguridad en la zona.
28
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X LUEGO DE 12 DÍAS, ¿QUIÉN ES PEÑA N I E TO?
¡Caray!, apenas tiene diez días fuera del "poder" y ya se está tronando los dedos. Dicen, a Enrique Peña le llegó muy anticipada la indiferencia de la gente y sobre todo el descrédito y la verdad de su administración recién concluida. ¿Pues qué esperaba éste, ser el eterno candidato y personaje de telenovela enclavado en el gusto eterno de la gente?, ¡pues claro que no! Se me hace hasta raro que su esposa, la famosísima (sic) Angélica Rivera (La Gaviota) no le haya explicado a su esposo, Enrique Peña, que luego de concluir una telenovela, "viene el olvido". El artista se mantiene "en el gusto de la gente" (sobre todo de las amas de casa) hasta que ésta llega "a un final feliz", todos se casan, tienen hijos, "los malos" reciben su merecido, y FIN de la historia. Luego de ello, de no ser por anuncios de productos "milagro", zapatos o cualquier otro producto "x", los artistas, pasarían a la historia. Eso, definitivamente, no se lo explicó Angelica a Enrique y éste creyó que, luego de dejar la Gubernatura mexiquense, seguiría siendo "el niño bonito", el "ajonjolí de todos los moles", ¡no señor!, la vida continúa!, ya lo habíamos comentado antes "viva el Rey, muera el Rey", y constatamos que sus estrategas de imagen, sin dinero, están por la calle de la amargura, pues ¿a quién se le habrá ocurrido destapar, por Televisa (claro está) a Peña Nieto como aspirante a la Presidencia de México al otro día de haber concluido su administración? Estarán ustedes de acuerdo que éste, ya no tendrá un "buen pretexto, de peso" para seguir abusando de la Televisora sin que haya un motivo justificable? Caray, ¿Qué no pudieron haber esperado un tiempo para ese destape? ¿Tanta es el ansia de poder de Peña Nieto que no aguantó para seguir colgado del erario público? Querido lectores, es un hecho comprobado que a Peña Nieto lo que menos le importa, ¡es el pueblo!, y estarán de acuerdo, además, que el Gobierno Federal panista, ¡no está cruzado de brazos!, ¿ustedes creen que Felipe Calderón no ha pensado en cómo le iría a su administración si le entrega el poder, no al PRI, sino a Peña Nieto?, ello, luego de darse cuenta cómo Peña Nieto trató a su heredero, su padre putativo, su padrino político, Arturo Montiel Rojas, éste que "tuvo que auto exiliarse" durante el sexenio peñista. ¿Usted sabe por qué? Ahora bien, así como para el Estado de México, el municipio de Ecatepec, "es la suma de todos los males", y el mejor ejemplo y sobre todo reto, que tiene el gobernador Eruviel Avila Villegas de resolver los problemas ¡que le dejó su antecesor!, no podemos, por ningún motivo, culpar a Avila Villegas del cómo se encuentra el Estado de México si recién lo recibió; para los mexicanos, para México, no puede haber mejor ejemplo del
cómo sería si se contara con un Presidente de la República como Enrique Peña. Imagínese usted que, para Peña Nieto, definitivamente la seguridad de los mexiquenses fue su talón de Aquiles. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, prácticamente todos los indicadores de los principales delitos crecieron en el Estado de México en un 14 por ciento, sin contar los últimos meses de su administración pues, estos pasaron de 234 mil en 2005 (641 por día) a 270 mil en 2010 (740 diarios). Las ejecuciones, por ejemplo, pasaron de cero -como reporte inicial- a 591 el año pasado, al menos una por día. Los robos con violencia pasaron de 49 mil (134 por día) a 62 mil (170 cada jornada), 27% más. Robos sin violencia pasaron de 26 mil (71 por día) a 53 mil (145 por día, 100% más). En ambos casos se incluyen robos a casa habitación, que pasaron de dos mil 100 (cinco por día) a ocho mil 400 al año (23 diarios), un incremento de cuatro veces; robos a negocio, que subieron de 296 (menos de uno por día) a… 6 mil 100 (16 por día), desastre; robos de vehículos, que pasaron de 11 mil 800 (32 por día) a 26 mil (71 diarios), más del doble. El secuestro aumentó 274%, pasó de 46 casos en 2005 (casi cuatro por mes) a 172 en 2010 (14 mensuales, tres por semana), falta contabilizar el 2011. La violación aumentó 24%, ya que pasó de 2 mil 400 a 3 mil por año. Si bien es cierto los anteriores delitos, "son del fuero común", los que más se cometen y los que más laceran la integridad y seguridad de los mexiquenses (y mexica-
nos en general), punto malo para Peña Nieto pues éstos, no podrá echárselos encima a "otro orden de gobierno" como fue su costumbre hacerlo durante todo su gobierno, pues ante su incapacidad de acabar con la inseguridad y la delincuencia organizada, prefirió aventarle la bolita al Gobierno Federal, para luego, incluso, culpar a Felipe Calderón "de irresponsable y falto de criterio para atacar ese tan grave problema como es la violencia e inseguridad en que viven los mexicanos". Si hablamos de salud, estarán de acuerdo en que, de no ser por el Seguro Popular, como "programa de seguridad social" implementado por el Gobierno Federal, los mexiquenses, estarían peor que ahora. El IMSS, no puede acoger a la población vulnerable porque, para colmo, el desempleo impide que la gente se acoja a este servicio de salud. El Issemym (en el Estado de México) ¡una farsa de seguridad social! e igual que con el IMSS, depende de que el derechohabiente tenga un empleo, o mejor dicho, ¡sea burócrata!, de lo contrario, no hay servicio para nadie. El Gobierno de Felipe Calderón, crea este programa y lo pone en marcha y, hoy por hoy, hay millones de mexicanos que inscritos en éste han resultado verdaderamente beneficiados, sin embargo, en el Gobierno de Peña Nieto, no faltó el que "se adjudicó" el programa "como peñista", en un afán de "ganarse adeptos" que no le correspondían.
Si hablamos de "pobreza", resulta que el combate a ésta, tampoco fue acierto para Peña Nieto, pues cuatro de cada diez mexiquenses siguen siendo pobres: de 43.9% en 2008 bajó a 42.9% en 2010, pero de 6.4 millones subieron a 6.5 millones de personas, 2% más, pasando de 4% a 5.5% la población vulnerable por ingreso. En cuanto a pobreza extrema, pasó de 6.9% a 8.2%; que de un millón a 1.2 millones de personas, 20% más. En cuanto al acceso a la alimentación, creció más de 10 puntos porcentuales, pasó de 21.2% a 31.6%. Son los que no tienen ni para comer lo básico: pasaron de 3.1 millones a 4.8 millones, 55% más. Del desempleo, ya se imaginarán ustedes. En 2005 estaba en 4% y actualmente es de 6.6%, por encima de 5.2% de la tasa nacional. Empleo, bienestar social y seguridad, son los rubros, sin lugar a dudas, que más ansían recuperar los mexicanos, y de los que "se quedaron con las ganas de recuperar" los mexiquenses, gracias a un Enrique Peña como "gobernante", quien aspira a ser Presidente de la República, cuando no cumplió siquiera con los 15 millones de mexiquenses que "fingió" gobernar durante los últimos seis años. Cuántas veces no comentamos que ni espectaculares, entrevistas televisivas, revistas "del corazón" o viajes al Vaticano, servirían para devolver a los ciudadanos del Estado de México la seguridad, el empleo y por supuesto, el bienestar social. Pero Peña Nieto y compinches, insistieron en esa estrategia, misma que hoy, ¡pasó al olvido!, dejando a la deriva miles de millones de pesos que fueron aplicados por éste, para convencer a los mexiquenses que Peña Nieto "era buena opción" (sic). Por lo pronto, hoy fuera ya de la administración estatal, Peña Nieto, se ve obligado a iniciar esa tarea de construir o, mejor dicho, "reconstruir" su "candidatura presidencial" pero esta vez, "con dinero propio" -entre comillas, porque es lo que les robó a los mexiquenses-, lo cual, seguramente, ¡ya le está doliendo hasta las entrañas!, pues no es lo mismo "ordenar" que de la caja general del gobierno, le manden el dinero, que sacarlo de sus cuentas bancarias (en Suiza) seguramente, para pagar una campaña y promocionar una imagen que, a diez días de haber dejado la gubernatura, "ya a nadie gusta y mucho menos cree en ella". ¿Debe ser muy difícil para usted, verdad señor Peña? Una vez más, ¡viva el Rey, muera el Rey!, y usted, ¡ya está muerto!, hoy, el que vive, es Eruviel Avila Villegas quien, seguramente, no sacrificará su administración, por un traidor como usted. "Unas de cal, por las que van de arena…"
COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
M A R T E S 27
SEPTIEMBRE
DE
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
zPropone Eruviel Ávila ley de narcomenudeo zConformar un sistema de información criminal zCrear la Secretaría de Seguridad Ciudadana
EN
VIOLACIÓN DE MENORES, TRATA Y FEMINICIDOS…
Cadena perpetua
Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presentó a la LVII Legislatura mexiquense su primer paquete de reformas en materia de seguridad, integrada de seis iniciativas, entre las que se encuentran la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia, la Ley de Extinción de Dominio, la Ley de Narcomenudeo y considera en delitos graves la cadena perpetua. En cuanto a la Ley de Extinción de dominio, el objetivo es establecer un proceso judicial que permita declarar de dominio público cualquier inmueble utilizado por la delincuencia organizada, y con esos recursos desarrollar algunas áreas de la procuración de justicia. Sobre la cadena perpetua, propuso modificar el Código Penal para implementar prisión vitalicia en delitos como violación a menores, trata de personas, feminicidio y homicidio en contra de tres o más personas involucradas en un mismo proceso. Otra reforma es para atender a víctimas y ofendidos del delito, a través de la creación de un órgano encargado de la protección y asistencia de personas agraviadas ante ilícitos de alto impacto. Además impulsa la homologación de los criterios de selección, ingreso, formación, permanencia, reconocimiento y certificación de
E
POR
SU
LA LVII LEGISLATURA
DEL
ESTADO
DE
MÉXICO
RECIBIÓ EL PAQUETE DE INICIATIVAS DE
SEGURIDAD Y JUSTICIA DEL GOBERNADOR
elementos policíacos del ámbito estatal y municipal. De igual manera, pretende la creación un sistema de información criminal, donde se concentren todos los datos relativos a la delincuencia, y establecer 18 consejos intermunicipales de seguridad distribuidos en todo el territorio mexiquense. Al término de su presentación, el mandatario mexiquense desayunó con los diputados locales. Como un "hecho inédito que marca una nueva era en la vida democrática" del Estado de México, calificó el diputado José Manzur Quiroga, presidente de la Junta de Coordinación Política, la presencia del gobernador Eruviel Ávila Villegas en la sede del Poder Legislativo estatal, donde entregó, al presidente de la
"BUEN
ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS
Directiva, diputado Óscar Sánchez Juárez siete iniciativas de ley en materia de seguridad pública y cuyo análisis, comprometió Manzur Quiroga: "Considerará la pluralidad de visiones y expresiones políticas representadas en este Poder; impulsando el consenso y el diálogo". Al dar la bienvenida al gobernador, así como al secretario general de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, e integrantes del gabinete estatal, el presidente de la Junta de Coordinación Política reiteró que el gesto de colaboración entre poderes "nos anima, al considerar que lo que bien empieza bien continuará"; al tiempo que se dijo convencido de que "el debate parlamentario firme, constructivo y apasionado que se presente en las comisio-
nes legislativas de esta Cámara local, contribuirá a que el proceso de análisis dé como resultado un ejercicio enriquecedor y reflexivo". Ante diputados locales de todos los grupos parlamentarios, el mandatario estatal afirmó que una de las demandas más sentidas de la sociedad y con la que todos los órdenes de gobierno y poderes públicos "estamos en deuda" es vivir con seguridad, saber que se cuenta con instituciones y leyes que ven por ella y la protegen, por lo que hoy "está en sus manos, señoras, señores diputados, hacer realidad estas exigencias y enviar un claro mensaje a quienes atentan contra la sociedad". Dijo que las iniciativas, tienen el propósito de garantizar una so-
ciedad protegida, al tiempo que detalló que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, concentraría en una sola institución con el mayor rango legal posible, los esfuerzos para proteger al ciudadano con el uso de la fuerza para el orden y la paz pública. Las reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, buscan la adecuación de la estructura de la institución con la Ley para el Uso y Manejo de Medios Electrónicos de la entidad, al crear un mecanismo eficiente para recibir las denuncias y querellas de manera electrónica; además de armonizarla con lo establecido en el proyecto de Ley de Seguridad Pública en materia de prevención del delito, profesionalización y servicio de carrera. Las propuestas, dijo, complementan las que se hicieron llegar a la soberanía popular relacionados con la supresión de la prohibición de la prisión vitalicia; al reformar el artículo séptimo de nuestra Carta Magna local. Se suman también las reformas al Código Penal para que el estado imponga pena de prisión vitalicia a quienes cometan delitos como violación de menores de edad, o tumultuaria en ciertos supuestos, trata de personas de menores de 12 años, feminicidio, homicidio cuando se cometa en contra de tres o más personas en un mismo evento o en eventos distintos pero que estén juzgando en un mismo proceso; así como cuando se utilice saña o mutilación para provocar la privación de la vida.
DESEMPEÑO"…
Ratificarán a funcionarios l Congreso mexiquense ratificará hoy en sesión plenaria a Jaime Adán Carbajal como secretario de Ad-ministración; Javier Domínguez, como secretario de Asuntos Parlamentarios, y a Victorino Barrios Dávalos como contralor del Poder Legislativo. José Manzur Quiroga, presidente de la Junta de Coordinación Política, mencionó que hoy se presentará la evaluación sobre el desempeño de los funcionarios citados pasará por el pleno. "Es positiva para ellos, siempre
E
hemos pensando en que las personas que dan buenos resultados tengan la posibilidad de continuar en sus trabajos, no traigo ninguna propuesta de ningún cambio, consideró que deber re-conocerse a las personas que se esfuerzas en su trabajo, yo no los conocía, pero tengo una buena impresión de ellos", dijo. Lo anterior, comentó, significa la posibilidad de ratificarlos en su encomienda durante cuatro años más. El priísta admitió que la evalua-
ción del titular del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle) fue diferida a petición de Oscar Sánchez, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN). "Estamos haciendo una valoración, no necesariamente de cambio, simplemente Oscar Sánchez nos pidió un poquito más de tiempo para emitir una opinión al respecto", refirió. Lo anterior, aseguró, no significa que el vocal ejecutivo del Inesle es un espacio del PAN: "aquí no hay espacios de nadie", finalizó.
JOSÉ MANZUR, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DEL CONGRESO MEXIQUENSE
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
La seguridad, tarea básica del Estado Primer paso de Eruviel, pero urgen los otros Fortalecer las Instituciones y las Leyes La ciudadanía no más víctima de policías y ladrones Héctor Garduño Hernández yer presentó el gobernador Eruviel Ávila Villegas al Congreso del Estado de México, las iniciativas de ley que plantean el objetivo que se propone el gobierno que inicia en relación con el tema de seguridad, tarea básica y elemental de todo Estado en cualquier época y lugar en el mundo. La seguridad es uno de los sentidos que de la creación del Estado, es la protección de la ciudadanía ante el peligro exterior e interior; es la defensa de sus vidas y sus bienes; es la acción de justicia ante delitos como el robo, la venganza, la violación, el asalto, el despojo, el secuestro y el homicidio, entre otros que se me puedan escapar. La situación de seguridad en el país deja mucho que desear, las víctimas suman más der 30 mil en lo que va del sexenio, la situación en materia de seguridad es realmente precaria. El INEGI nos da cuenta de la degradación moral del sistema de justicia que padecemos en el país, la percepción que se tiene sobre las instituciones encargadas de atender la justicia en el país, son una muestra de la ineficiencia institucional que quizás sea el principal causante de la ola de delincuencia que asola al país, ya que los delitos no son castigados y mucho menos investigados. La inseguridad que percibe la población llegó en el año 2010 a cerca del 70% de la población, pero el porcentaje de delitos denunciados es de sólo 12.3% de los delitos que acontecen, lo cual nos da unas cifra espeluznante de delitos que sobrepasa los 84 millones de delitos del fuero común ocurridos en el año 2010. Entre las razones para NO denunciar delitos ante las autoridades por parte de las víctimas destacan la Pérdida de tiempo y la Desconfianza en la autoridad que representan casi la mitad de las causas expuestas. La inseguridad que la población percibe ha crecido de manera significativa durante los últimos 5 años, ya que el porcentaje de percepción de la población en el Estado pasó de 54% a 65%, mientras que la percepción a nivel de municipio creció 15 puntos más para pasar de 40% a 55% de 2005 a 2010. La percepción del desempeño institucional se observa que los primeros aliados de los delincuentes son las autoridades encargadas de impartir justicia, según el sentir de la población encuestada, ya que el 59% de los encuestados consideran que los jueces son de poca o nula confianza; en igual situación se ubican las policías estatales con 59% de poca o nula confianza. La policía ministerial o la judicial llegan al 63% de desconfianza de la ciudadanía y peor se encuentran los ministerios públicos y las procuradurías que llegan que siendo las instancias de atacar los delitos llegan al 63% de de poca o nula confianza. Las policías municipales tiene un alto grado de desconfianza en la
A
ciudadanía ya que esta llega a 66% de la población que así lo considera, pero los que rayan en el récord de desconfianza a pesar que los delitos más comunes son los de robo en los medios de transporte son los policías de Tránsito, que llegan a 70% de percepción de desconfianza poca o nula. La secretaría de Marina y la Defensa son las mejor libradas con 51% y 46% de aceptación, pero recordemos que esta función no les corresponde sino que están coadyuvando dada la situación especial por la que estamos atravesando en el país. Las propuestas del gobernador Eruviel Ávila Villegas están centradas en la seguridad como una obligación de la autoridad para con la sociedad, por lo que sostiene que es "una de las demandas más sentidas de los mexiquenses, y con la que todos los órdenes de gobierno y poderes públicos estamos en deuda, es vivir con seguridad, saber que cuentan con instituciones y leyes que ven por ellos y que protegen a la sociedad". Precisamente se está dando el frente en las leyes que sin duda agilizarán la carga de castigos más severos, la respuesta de las investigaciones ante los crímenes y delitos y la toma de posición en torno a la delincuencia policial o negligencia que coadyuva la acción nefasta e impune de los delincuentes. El objetivo, dice Eruviel, de este primer paso firme para acabar con la delincuencia en la entidad es: "dotar, tanto al ciudadano, como a las instituciones encargadas de la seguridad pública, la procuración y la impartición de justicia, de mayores facultades y herramientas que nos permitan alcanzar una verdadera sociedad protegida". Este sería un primer paso, el otro es el acercamiento con las instituciones responsables de impartir justicia, porque una cosa es que el delito se entronice en nuestra sociedad y otra que los delincuentes no sean castigados o que las investigaciones y los castigos no afecten siquiera al 10% de los delincuentes. Ahí el Estado debe ser implacable, si los delitos se entronizan los castigos también, a más delitos más castigados y más aprehendidos y más delincuentes juzgados, pero sin abusos, sin impunidades y sin que la autoridad ejerza más impunidad bajo el pretexto de endurecer la mano contra los delincuentes. No se puede perder de vista en ningún momento que el objetivo de la acción del Estado contra la delincuencia es proteger a la sociedad de los delincuentes y no atropellar los derechos de los ciudadanos con el pretexto de que van tras los delincuentes. Se requiere vigilancia en los paraderos y directamente en las líneas y en las rutas que siguen las combis y los autobuses; en las aglomeraciones de tránsito y en los bancos y parques industriales durante las quincenas y días de pago. La sociedad sabe donde están los delincuentes, pregúntenles y se los dirán. No se vale ya que los que andan escondidos para atrapar delincuentes sean los policías. No, los policías y agentes deben hacerse sentir junto a los ciudadanos, como sus protectores y no sus víctimas, de otra manera estamos fomentado la ambivalencia de funciones en la policía, como vigilantes y como delincuentes y la ciudadanía debe dejar de ser vista como víctima de delincuentes, policías y judiciales o ministeriales.
ESTADO DE MÉXICO 31
Contratos de PPS aún pueden ser cancelados Se incrementan observaciones en cuenta pública del 2010: OSF Suma más de 700 el gobierno estatal Los PPS aún no están en proceso de pago: Baz Ferreira Felícitas Martínez/Jaime Arriaga ás de setecientas observaciones y recomendaciones a la Cuenta Pública 2010 del gobierno mexiquense, y más de mil 400 a las municipales, detectó el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) de la LVII Legislatura, al evaluar el ejercicio de 160 mil millones de pesos durante ese año. Fernando Baz Ferreira, titular del OSFEM, destacó que los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) no se encuentran registrados como pasivos, pues aún no están en proceso de pago y los contratos aún pueden ser cancelados. En materia de observaciones resarcitorias (que deben ser reintegradas a las arcas públicas), subsisten a la fecha más de cien millones de pesos, que deberán ser comprobados en un plazo de 45 días, contados a partir de que el Poder Legislativo oficialice la revisión, lo que debe ocurrir a más tardar el 9 de noviembre próximo. El titular del OSFEM dijo, luego de entrega la evaluación a la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, que a comparación de revisiones anteriores, las observaciones detectadas esta ocasión son superiores, debido a que también el alcance de la evaluación creció en 50 por ciento. A nivel gobierno del estado, que incluye el ejercicio de los tres poderes, órganos autónomos y auxiliares, se ejercieron poco más de 160 mil millones de pesos, y a nivel municipal poco más de 40 mil millones. Durante el ejercicio, se dio oportunidad
M
de resarcir las observaciones con documentos o devoluciones; por este segundo concepto se captaron poco más de 25 millones en efectivo porque no se comprobaron o al menos no en tiempo y forma, y a escala municipal cerca de 40 millones de pesos. "Quedan, a la fecha, todavía observaciones resarcitorias que tendrán 45 días para solventarse, estamos hablando de más de cien millones de pesos", dijo. Las faltas más comunes tienen su origen en la presentación de documentación incompleta, fundamentalmente porque la revisión ya es contemporánea; y en el gasto de nómina, se recomendó que todos los recibos estén firmados, pues algunas veces incumplen este requisito. Entre las revisiones específicas, Baz Ferreira recordó que un auditor externo revisó el gasto en Comunicación Social, donde no se detectaron irregularidades importantes porque se gastó sólo lo autorizado. Los PPS, refirió, no se encuentran registrados como pasivos, pues aún no están en proceso de pago y los contratos aún pueden ser cancelados. Fernando Baz enfatizó, sin embargo, que no existe ninguna irregularidad grave que implique algún proceso o castigo de carácter penal. La LVII Legislatura estatal recibió -a través de la Comisión de Vigilancia del ÓSFEM- el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del Estado de México y Municipios 2010 de parte del OSFEM; de esta manera se cumple con lo establecido en la Constitución local y la Ley de Fiscalización Superior, que marcan como fecha límite el 30 de septiembre. Los diputados José Sergio Manzur Quiroga presidente de la Junta de Coordinación Política y Óscar Sánchez Juárez, presidente de la Directiva; así como Carlos Madrazo Limón, presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, recibieron del auditor superior, Fernando Valente Baz Ferreira, el informe en cuya elaboración se privilegiaron métodos de evaluación cuantitativa y cualitativa.
LOS DIPUTADOS ÓSCAR SÁNCHEZ JUÁREZ, PRESIDENTE DE LA DIRECTIVA, CARLOS MADRAZO LIMÓN, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL OSFEM, RECIBIERON DEL AUDITOR SUPERIOR, FERNANDO VALENTE BAZ FERREIRA
32 ESTADO DE MÉXICO
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
EN NAUCALPAN...
Policías municipales, delincuentes Raúl Ruiz Venegas/ Enrique Luna uadalupe Gallardo López, con domicilio en la avenida San Francisco número 3 colonia A-huizotla en el municipio de Naucalpan, denunció que luego de que la policía municipal de Naucalpan, al mando del comandante Mario Blanco, le fabricaron un supuesto delito, sufrió el robo total en su hogar y su taller de costura con un monto superior a los 200 mil pesos, los he-chos quedaron asentados en la averiguación NJ/AER/007/2009-01, y luego de dos años de exigir justicia, es fecha que nadie le hace caso. En entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México con Gallardo López, refiere que fue el 23 de enero del 2009, cuando en el patio de su domicilio (mismo que se encuentra en juicio), gente ajena depositó mercancía robada en 100 cajas con juguetes de origen chino, ese fue el motivo para que la policía municipal, bajo las órdenes del comandante Mario Blanco, irrumpieran en su hogar y su taller de costura, por un supuesto robo agravado de vehículo y mercancía, dejaron totalmente vacíos los cuartos, llevándose máquinas de coser, productos terminados, como vestidos, batas, etcétera, por si esto fuera poco se cargaron con dos imágenes de la Santa
G
Muerte una de dos metros de papel maché y una de hueso, además de joyas, dólares y efectivo nacional, que la gente le depositó a las imágenes. Mencionó la quejosa que al encontrarse con el mentado comandante Mario Blanco, le dijo que cuánto dinero quería para callarse la boca, y ya no hacer tanto escándalo; y de una buena vez se arreglaran o de plano ya no le daba nada, ya que tiene un amigo abogado que "le para todos los pedos" (sic). Expresó la señora afectada que los policías ladrones se llevaron 36 canarios vivos, todos sus muebles, aparatos eléctricos, de las 100 cajas de juguetes, se sabe que sólo aparecieron 35, las cuales, dijeron, entregaron a su dueño, nunca se supo a quién las entregaron. La denunciante calificó a los policías como unos verdaderos ladrones con uniforme, con la complicidad de los ministerios públicos, quienes de manera conjunta litigan y manejan los asuntos a su conveniencia, lo grave va más allá, ya que la denuncia se ha hecho llegar a la subprocuraduría de Tlalnepantla y a la Visitaduría. "A dos años de los hechos no pasa nada, por tal motivo los estoy haciendo públicos, los abusos, prepotencia y la manera corrupta de actuar de la policía, que lejos de velar por los mexiquenses, les fabrica delitos para lucrar", concluyó Gallardo López.
ACUSAN
A LOS UNIFORMADOS DE ARBITRARIOS
Renueva PAN del Estado de México dirigencias locales LOS
ACUSAN DE SUPUESTO ROBO AGRAVADO DE VEHÍCULO Y MERCANCÍA
DENUNCIAN
LOS VECINOS QUE LA
DETENCIÓN FUE ARBITRARIA
Lic. ROBERTO SANCHEZ LIRA Notario Público Núm. 61 Felipe Villa sur 203, Toluca Mex. Tels. 215-13-28 y 213-00-08 Fax. 214-59-45.
Lic. ROBERTO SANCHEZ LIRA Notario Público Núm. 61 Felipe Villa sur 203, Toluca Mex. Tels. 215-13-28 y 213-00-08 Fax. 214-59-45.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE CHIMALHUACAN
N O TARIA PÚBLICA NÚMERO 61 DEL ESTADO DE MÉXICO
AVISO NOTARIAL
EMPLAZAMIENTO.- A ALICIA DIAZ GONZALEZ, se les hace saber que en el expediente número 826/2010, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL (USUCAPIÓN), promovido por JUAN VAZQUEZ CANALES, en contra de ALICIA DIAZ GONZALEZ, MARIO NAVARRETE, JORGE VAZQUEZ CANALES, en el Juzgado Quinto Civil de Primera Instancia, del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, con residencia en Chimalhuacán, México, el Juez del conocimiento dictó auto que admitió la demanda y por proveído del veinticuatro de agosto del dos mil once, se ordenó emplazar a dicha codemandada ALICIA DIAZ GONZALEZ, por medio de edictos, haciéndole saber que deberá de presentarse dentro del plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al en que surta sus efectos la última publicación a dar contestación a la instaurada en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo por sí, por apoderado o por gestor que pueda representarla, se seguirá el juicio en rebeldía y las ulteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por lista y boletín judicial: Relación sucinta de la demanda PRESTACIONES: A).- de ALICIA DIAZ GONZALEZ, la declaración judicial de que ha operado a favor del actor la prescripción adquisitiva respecto del terreno y construcciones sobre el existentes destinados a casa habitación identificado con el número 08, manzana 60, calle Herreros, Colonia Tlatel Xochitenco, Chimalhuacán, México, que ha poseído en forma pacífica, pública y continua. B).- El reconocimiento de que el actor es el legitimo propietario del inmueble mencionado, con todos los derechos que de hecho y de derecho le corresponden. C).- El pago de gastos y costas. HECHOS. 1.- Que en fecha diecinueve de marzo de mil novecientos noventa y tres, ALICIA DIAZ GONZALEZ, adquirió el lote de terreno mencionado, en escritura pública número 27, volumen especial CRESEM, con fecha treinta y uno de enero de mil novecientos noventa y seis, MARIO NAVARRETE, adquirió de ALICIA DIAZ GONZALEZ, dicho inmueble, con contrato de cesión de derecho, luego con fecha veintidós de septiembre del dos mil, JORGE VAZQUEZ CANALES, adquirió de MARIO NAVARRETE, dicho inmueble, mediante suscripción del contrato de compraventa, luego con fecha doce de septiembre del dos mil nueve, adquirí el citado inmueble de JORGE VAZQUEZ CANALES, quien se comprometió a escriturarme lo que no cumplió es por lo que promuevo la presente vía, cabe aclarar que durante los catorce año y medio consistió la demandad explícitamente la posesión que detenta el actor, por lo que se solicita se dicte sentencia definitiva en la que se me otorgue las prestaciones aludidas. Exhibiendo para tal efectos los documentos que consideró pertinentes. Se dejan a disposición de ALICIA DÍAZ GONZÁLEZ, en la Secretaria de este Juzgado las copias simples de traslado, para que se imponga de las mismas. Se expide el edicto para su publicación por tres veces de siete en siete días en la Gaceta del Estado de México, en otro periódico de mayor circulación diaria en esta ciudad y en el boletín judicial, dado en Chimalhuacán, México, a los catorce días de septiembre del dos mil once. DOY FE.
AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "Estados Unidos Mexicanos.- Lic. Roberto Sánchez Lira. Notario Público No. 61 del Estado de México. Por instrumento 18,353 volumen 423, de fecha veintiuno de junio del año dos mil once, pasado ante mi fe, a solicitud de los señores Israel Macedo Castelán por su propio derecho y en representación de los Señores Carlos Macedo Castelán, Evelia Macedo Castelán, María Elisa Macedo Castelán, Leodegario Macedo Castelán y Mosisés Macedo Castelán y los Señores Silvia Eva Macedo Castelán, Dimas Macedo Castelán, Elena Macedo Castelán, José Esteban Macedo Castelán, René Macedo Castelán y Juan Gabriel Macedo Castelán, por su propio derecho, se radicó en esta notaria pública a mi cargo la SUCESIÓN TESTAM E N TARIA a bienes de la señora ELENA CASTELAN DOMINGUEZ, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 123 y 124 de la Ley del Notariado para el Estado de México y el artículo 67 de su Reglamento, por el cual se dio inicio al Procedimiento Sucesorio Testamentario por Tramitación Notarial, reconociéndose los comparecientes sus derechos hereditarios y aceptando la herencia que les fue instituida a su favor y aceptando también el cargo de Albacea Testamentaria el Señor Israel Macedo Castelán. Lo anterior de conformidad con lo preceptuado por el artículo 4.79 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de México.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "Estados Unidos Mexicanos.- Lic. Roberto Sánchez Lira. Notario Público No. 61 del Estado de México. Ante mi LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA, NOTARIADO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MEXICO, con residencia en Toluca, en funciones y en cumplimiento de los dispuesto por el Código de Procedimientos Civiles Vigente en la Entidad, hago saber: a solicitud de los señores María Guadalupe Rosales García, María de la Luz Rosales García Genovevo Hesiquio Rosales García y María de Lourdes Rosales García. Que en esta Notaria Publica a mí cargo se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA Y REPUDIO DE DERECHOS HEREDITARIOS A BIENES DE LA SEÑORA ELVIRA GARCIA MENDOZA, QUIEN TAMBIÉN FUE CONOCIDA CON EL NOMBRE DE ELVIRA GARCIA, mediante Instrumento número 18,446 volumen 426 de fecha Diecisiete de Agosto del año Dos Mil Once, pasando ante mi fe, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 126 de la Ley del Notariado para el Estado de México y en los artículos 68 y 70 de su Reglamento, y toda vez que los presuntos herederos son mayores de edad, con capacidad de ejercicio y no existe controversia alguna entre ellos, se dio inicio al Procedimiento Sucesorio Intestamentario por Tramitación Notarial. ATENTAMENTE Toluca Estado de México a los 21 días del mes de Septiembre del año 2011.
ATENTAMENTE Toluca, Estado de México a los 21 días del mes de Septiembre del año 2011. NOTARIADO PUBLICO NUMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÉXICO.
NOTARIADO PUBLICO NUMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÉXICO.
LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA. -Rúbrica.-
LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA. -Rúbrica.-
Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles, en el Periódico oficial "Gaceta del Gobierno" y en un diario de circulación nacional.
Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles, en el periódico oficial "Gaceta del Gobierno" y en un diario de circulación nacional.
EDICTO
Validación: Fecha de acuerdo que ordena la publicación 25 de agosto de 2011. SEGUNDO SECRETARIO LIC. EN D. JOSE AGUSTIN MENDEZ CONTRERAS
n el Estado de México se renuevan las dirigencias municipales del Partido Acción Nacional (PAN), con mi-ras a obtener los mejores resultados en el proceso electoral de 2012, que renovará a nivel estatal alcaldías y el Congreso. Este partido informó que los procesos internos para elegir a sus estructuras en los municipios de Tepotzotlán, Ecatepec, Tul-titlán, Cuautitlán Izcalli, Oco-yoacac, Jocotitlán, Xonacatlán y
E
Tequixquiac, se realizaron en un clima de tranquilidad y sin mayor problema. Se confirmó que en varios municipios, la diferencia de votos entre los contrincantes fue tal que no hay lugar a procesos de inconformidad o divisionismo. Detalló que en estos casos se encuentra Tultitlán, donde la votación fue de 134 a 57; Tepotzotlán, con el triunfo de 118 a 31, en tanto que en Tequixquiac el resultado fue casi dos a uno, 96 a 54.
N O TARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MEXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 26,882 de fecha 13 de septiembre de 2011, los señores LAURA MUÑOZ RIVAS, GUILLERMINA MUÑOZ RIVAS, ALFREDO MAURO MUÑOZ RIVAS y JULIO ROBERTO MUÑOZ RIVAS, como hijos de los fallidos JULIO MUÑOZ RAMIREZ Y ANGELINA RIVAS ARMENTA, denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de las sucesiones intestamentarias a bienes de los indicados De Cujus y como descendientes de ellos, los que se hace saber para los efectos legales conducentes. 20 de septiembre de 2011. AT E N TAMENTE LIC. RAMON DIEZ GUTIERREZ SENTIES N O TARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO
M A R T E S 2 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com Latardeunomasuno@yahoo.com.mx
PANAMERICANOS
La Selección Nacional de beisbol de la República Dominicana se ausentaría tanto de de la Copa Mundial como de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, debido a problemas económicos para la conformación del equipo, informó el presidente de la federación de ese deporte, Héctor Pereyra.
BOXEO
Ana María Torres, considerada la mejor boxeadora libra por libra en el mundo, se dispone a continuar haciendo historia, al poner en juego por décima ocasión el campeonato supermosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ante la argentina Marisa Portillo
TENIS
La tenista rusa Maria Sharapova avanzó a la tercera ronda del torneo de la WTA de Tokio, Japón, tras derrotar a la tailandesa Tamarine Tanasugarn por parciales de 6-2 y 7-75-4.
LO QUE NO SE VIO De no llegar a un acuerdo entre los directivos de la NBA y los jugadores, la temporada oficial que inicia el próximo mes de noviembre se cancelará de manera oficial todo el torneo.
¡Pumas, por el boleto! Camino a la penúltima ronda del Grupo C de la Liga Campeones de Concacaf, Pumas visita el BMO Field de Toronto, buscando sellar su pase a Cuartos de Final. Pumas UNAM y FC Dallas están empatados en el grupo con siete puntos, seguidos de Toronto FC, a un punto. Los Pumas asegurarían el pase con el triunfo, lo mismo FC Dallas si logra vencer al Tauro, por lo que Toronto está obligado al triunfo para tratar de definir todo en la última jornada. El cuadro de Guillermo Vázquez viene de sumar un triunfo importante en la liga local, lo que le motivará a salir a buscar los tres puntos a una plaza complicada, ante un cuadro al que se impuso 4-0 en la primera vuelta. Los canadienses, ya casi sin posibilidades de meterse a los playoffs en la MLS, ven en la Concachampions su última carta de rescatar algo positivo de esta temporada que ha sido por La victoria pondría a UNAM en la demás complicada. bol mexicano, en el cual pasa por Monterrey Vs Herediano Rayados de Monterrey, segundo del momentos de crisis, quizás relacionaGrupo D, recibirá hoy al Herediano do con una posible división entre algucostarricense, colocado cuarto, en un nos jugadores, según han sugerido los partido crucial para ambos en la medios en las últimas semanas. Los regios tratarán de buscar la vicConcachampions, cuyo monarca se toria para amarrar el pase a la fase de clasificará al Mundial de Clubes. Rayados aparece en el undécimo los ocho mejores en la sexta jornada lugar del Torneo Apertura 2011 del fut- en la que visitarán al Seattle, el 18 de
siguiente fase de la Concacaf. octubre próximo. El grupo está liderado por Seattle con nueve unidades, seguido por Rayados y Comunicaciones, ambos con seis puntos, y el Herediano con tres, lo cual indica que con dos partidos por jugar para cada club, los cuatros tienen posibilidades de clasificarse a la próxima ronda.
¡Incógnita en la NBA! El sindicato de jugadores y dueños de los equipos de la Asociación Nacional de Basquetbol (NBA) se reunirán hoy para buscar, una vez más, alcanzar un acuerdo, dio a conocer una cadena de televisión estadounidense. En las reuniones pasadas el único logro establecido fue la cancelación de los 43 partidos de pretemporada del 9 al 15 de octubre y posponer la apertura de los campos de entrenamiento. Estos encuentros marcan la quinta semana consecutiva en que las dos partes se han reunido para negociar los términos del nuevo contrato colectivo y permitir desarrollarse la temporada 2011-12 de la NBA. Mientras tanto, representantes como Billy Hunter, director ejecutivo del sindicato, pospuso un encuentro regional para darle prioridad a la solución del paro laboral. Sin embargo, sólo les quedan tres semanas para solucionar este conflicto, si no se quiere perder el inicio del torneo regular.
Billy Hunter busca una solución inmediata al conflicto.
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
34 FUTBOL
“TV manda en los clubes”: Ferguson
Mundo futbolero LONDRES, Inglaterra.- Manchester United buscará hoy en Old Trafford su primera victoria en la actual Champions League ante un suizo Basel, que sorprendentemente llega como el actual líder del Grupo C, pero que se presenta como una víctima propiciatoria para que el conjunto inglés le arrebate la privilegiada posición... Rooney y "Chicharito", de no poder jugar, serían sustituidos por el dúo de delanteros que fueron incapaces de imponerse al Stoke: el veterano Michael Owen y Dimitar Berbatov. Bayern vs Manchester City Por su parte, Bayern y Manchester City llegan al duelo de hoy en la Liga de Campeones en gran momento de juego y con jugadores como Sergio "Kun" Agüero y Frank Ribery dispuestos a dar espectáculo... El equipo alemán ha ganado los últimos cinco compromisos de la Bundesliga así como su primer duelo de la Liga de Campeones. CSKA de Moscú vs Inter de Milán CSKA Moscú recibe hoy, al nuevo Inter de Milán entrenado por Claudio Ranieri y que tiene la necesidad de sumar sus primeros puntos en el torneo tras su derrota en la primera jornada ante el Trabzonspor turco. Real Madrid vs Ajax Real Madrid buscará ante Ajax holandés de Frank de Boer su segundo triunfo en Liga de Campeones, para afianzarse en el liderato del Grupo D, reforzado en confianza tras el firme apoyo de Florentino Pérez a José Mourinho en la Asamblea de socios. Busca el Madrid un nuevo triunfo que devuelva el ánimo a una plantilla que dio el primer paso ante Rayo Vallecano, al que goleó 6-2 en Liga Española.
LONDRES, Inglaterra.- Alex Ferguson se quejó ayer de que la televisión ejerce demasiados poderes sobre los clubes, aunque los crecientes ingresos por las transmisiones en los últimos 20 años han ayudado a que el Manchester United sea uno de los equipos más ricos y dominantes del futbol inglés. El técnico del United está enojado porque la programación de los partidos de la liga Premier sea determinada por los dueños de los derechos televisivos, en este caso las cadenas BSkyB y ESPN. "Cuando uno le da la mano al diablo, tiene que pagar el precio", dijo Ferguson a la BBC, que transmite las jugadas más destacadas del campeonato inglés. El United se embolsó el equivalente de 99 millones de dólares en concepto de ingresos por televisión la pasada temporada, en la que estableció un récord con su 19no título de liga. "La televisión es Dios en este momento. Es un rey", dijo Ferguson. "Se nota claramente cuando sale el programa de partidos, pueden hacer lo que se les antoja y
El timón del “Man U” está molesto con el poder de los medios. ponen a los grandes equipos en las horas que quieran". "Se presentan situaciones ridículas, como que se juegue el miércoles por la noche en Europa y luego el sábado a la hora del almuerzo, a las 12:30 horas", dijo el técnico. La Premier fue creada en 1992 y en su primera temporada el monto recabado por transmisio-
nes fue de 70 milllones de dólares. Esto contrasta enormemente con la cifra más reciente, de mil 900 millones de dólares, que se generó gracias a patrocinadores y televisión. Pero Ferguson consideró que los ingresos no se acercan a lo que el United debería devengar: "Si uno se pone a pensarlo, no recibimos suficiente dinero ", dijo.
“Casta y coraje ante Pumas”: Rolfi
Daniel Montenegro, confiado.
Pese a la dificultad que representa enfrentar a Pumas de la UNAM, el mediocampista argentino Daniel Montenegro confió que será un parteaguas para salir de esta crisis. "Esperemos que así sea, un despegue importante para lo que viene", manifestó "el Rolfi" Montenegro. Comentó que su convencimiento de poder salir avante de esta difícil visita radica en que ante Xolos de Tijuana mostra-
ron una mejoría respecto a duelos pasados. "Las ganas están, la idea también y la manera de jugar lo demostramos al crear muchas situaciones de gol, pero no entró, hubiera sido peor perder porque habría sido injusto por lo que hicimos", añadió Montenegro. El cuadro que dirige Alfredo Tena comenzará sus trabajos de preparación hoy, de cara al duelo contra los "auriazules", a celebrarse el sábado enla cueva de CU.
No hay ofertas formales: Cosío La disposición para vender al Atlas está, y aunque ha habido contactos, hasta el momento no existe ninguna oferta formal para hacerlo, afirmó Víctor Flores Cosío, vicepresidente del cuadro tapatío. "Una cosa es venderlo y otra regalarlo, la apertura está, se han acercado clientes, pero no se ha presenta-
do ninguna oferta", señaló el directivo. Sobre la oferta que se dio a conocer, la cual estarían pagando de acuerdo a la posición en que se ubiquen en la tabla de porcentajes, en la que actualmente ocupan el penúltimo escalón, dijo que "desconozco esa oferta, no tenemos noticias de ello. Oficialmente no ha llegado". Para Flores Cosío, los nú-
meros son claros y reconoció que el equipo que pierda la categoría el próximo torneo estará entre los cuatro que se ubican en los últimos escalones de la porcentual. "Están jugando bien Xolos de Tijuana y Gallos Blancos de Querétaro, Rojinegros del Atlas y Estudiantes Tecos estamos en la lucha, creo que el descenso estará entre estos cuatro", estableció.
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
AUTOMOVILISMO 35
“El único objetivo es ganar”: Patrick Goeters RAÚL ARIAS REPORTERO
Rubén, con la adrenalina a tope.
¡Pardo, calienta motores! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Rubén Pardo, piloto del Toyota 15 de CitizenFRAM.Prestone.Autolite-MCDS se declaró listo para enfrentar su compromiso número 88 dentro de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, cuando éste fin de semana, la categoría dispute su décimo primera fecha en el estado de Puebla. Para Rubén llegar a dicho estado es especial y más porque es ahí donde el capitalino buscará adjudicarse su primer triunfo del año y tercero en su trayectoria, esto ante una gran afición poblana que se dará cita en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc. “Me siento muy bien en todos los aspectos, estar en Puebla es especial. Al auto se le han hecho diversas modificaciones, las cuales confío darán buenos resultados como en las anteriores carreras, por mi parte haré una competencia inteligente para lograr dar buenos dividendos al equipo como a los patrocinadores y fans”, declaró Pardo. El paso del volante del Toyota 15, lo tiene ubicado actualmente en el sitio 17 de la clasificación general, con suma total de 1115 puntos y con mu-chas ganas de poder conseguir su primer pole position de la temporada. “Llego a la fecha 11 de Nascar con la adrenalina a tope, creo que eso ayudará mucho para poder estar mejor preparado en cuanto a ritmo de manejo se refiere, a una competencia muy demandante como lo es la pista poblana”, concluyó el también embajador de la labor social “Nuestra Meta Es Su Sonrisa” del equipo HO Speed Racing.
Patrick Goeters piloto de la escudería ACDelco-Finsa con el Chevrolet 03 mencionó que el único objetivo es ganar en Puebla este domingo 2 de octubre en la onceava fecha de Nascar Corona Series presentado por Toyota, para así darle la satisfacción a su equipo y patrocinadores además de subir escalones en la tabla general, “mis patrocinadores ACDelco y Finsa se lo merecen, si bien es cierto que la competencia es muy fuerte, nosotros tenemos todo para andar arriba y ya se necesita el triunfo”, agregó Goeters. Faltando cuatro fechas para concluir la temporada 2011, Patrick Goeters piloto del equipo SC Racing Team se prepara para cerrar con fuerza este serial, enfocándose primeramente en la pista poblana donde en esta ocasión se correrá en el óvalo del autódromo Miguel E. Abed. El piloto de ACDelco dijo sentirse muy afortunado por representar una marca reconocida internacionalmente como lo es ACDelco la marca de autopartes originales para el mercado independiente, el cual provee servicio y partes para vehículos GM y de otras marcas. “Es una gran responsabilidad
Equipo ACDelco busca sumar puntos este fin de semana. para mí, me siento orgulloso de formar parte de ACDelco quien es la garantía de los expertos y es por ello que como representante de su escudería dentro del serial automovilístico más importante de México Nascar Corona Series daré mi mejor esfuerzo para cerrar fuerte y estar dentro de los mejores”, enfatizó Goeters. Patrick quien tripula el auto 03 de ACDelco mencionó que su marca ti-
ene un compromiso con sus clientes que va más allá de ofrecer excelentes productos y servicios, sino que quieren que los clientes se sientan parte de su familia y obtengan beneficios por lo que en agradecimiento a su lealtad es por ello que durante la serie Nascar realizan promociones para amenizar la carrera estelar de NCS gracias al lado divertido de las autopartes, ACDelco.
“Checo”, en la mira de Ferrari ROMA, Italia.- De acuerdo con información del diario español Marca, el piloto mexicano Sergio Pérez es una opción para tomar el asiento del brasileño Felipe Massa en la escudería Ferrari. Cabe destacar que Checo forma parte de la academia de pilotos del equipo italiano y ya tuvo oportunidad de probar un coche de dicha escudería en Fio-
rano. En declaraciones recogidas por el diario ibérico al término del Gran Premio de Singapur, el director deportivo de Ferrari, Stefano Domenicali, se limitó a comentar que Checo “tiene contrato con Sauber, dejemos que siga creciendo y haga un buen 2012". Si es elegido, el mexicano sería compañero del español Fernando Alonso, quien tiene contrato hasta 2016 con la escudería del Cavallino Rampante, toda vez que el contrato del brasileño Felipe Massa concluye el próximo año.
Rovelo, enfocado en el triunfo Luego de 10 fechas disputadas a lo largo y ancho del país, Nascar Corona Series presentada por Toyota, está próxima a cumplir su decimoprimera parada del calendario regular, ahora en Amozoc, Puebla, donde el piloto de escudería Telmex, Rubén Rovelo Velázquez, buscará ascender en la tabla general de pilotos. Rubén, quien comanda el stock car Telmex 5, actualmente marcha tercero en las clasificaciones con 1453 puntos, pero su objetivo es aprovechar las cuatro competen-
cias restantes (Puebla, SLP, Aguascalientes y DF), a fin de sumar unidades importantes que lo aproximen al liderato y entrar de lleno a la pelea por el título. "Sabemos que es una cuestión difícil, pero nuestro enfoque no es otro sino el campeonato. De modo que sigo trabajando fuerte para estar ahí, en el momento final, peleando por el título. De alguna u otra manera, la victoria se nos ha negado en lo que va de la temporada, pero no quitamos el dedo del reglón y la intención para esta
competencia del 2 de octubre –fecha simbólica para México- es ir a ganar", comentó Rubén. Rovelo Velázquez este año –luego de 10 competencias corridas- ha estado en 9 ocasiones dentro del top ten y 4 veces en el top3. Es decir, su desempeño ha sido constante, aunque como él mismo reconoce: "Nos falta ponerle la cereza al pastel con el triunfo y vamos a buscarlo en el autódromo Miguel E. Abed mediante un trabajo concentrado y audaz", señaló el piloto Telmex.
36 EL DEPORTE
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Popis Muñiz, hoy en la contra reloj en Cuba ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
LA HABANA, Cuba.- Carmen Alicia Popis Muñiz, que cumplirá mañana 74 años de edad, intervendrá hoy en los 10 kilómetros contra reloj individual, en categoría mayores de 65 años, al iniciarse el Panamericano de Ciclismo máster, con participación de corredores de 13 paíseas, con numeroso grupo de cubanos, en las diferentes categorías. Un total de 80 finales, habrá en femenil y varonil, pista, ruta y criterium, con suéteres de campeones en cada prueba. Los suéteres son creación de Miguel Fashion de Texcoco. En cada prueba los premios
son para los tres primeros lugares. Además de Popis Muñiz del equipo Turbo máster, participarán el doctor Alberto Arenas II, del equipo Pegasos, así como Heladio Ruiz, de Lagos de Moreno, Jalisco. Estos dos corredores de la categoría 50-65 años de edad. Tanto Popis Muñiz, como el doctor Arenas, arribaron ayer a Cuba, mientras que Heladio Ruiz se encuentra en La Habana desde el sábado pasado. Mañana será la segunda participación de los mexicanos, en los 500 metros contra reloj individual, en el Velódromo Reinaldo Paseiro de La Habana. Circuito en México Equipos de Cuba y Venezuela, así como la selección de México, intervendrán este fin de semana en los circuitos prepanamericanos, arrancando el viernes, en Guanajuato, el sábado en Aguascalientes y el domingo en Guadalajara, en donde el 14 de octubre será la inauguración de los Juegos Panamericanos.
En marcha Copa México 2011 ALMA LLANERA COLABORADOR
Se inauguró la Súper Liga Copa México que preside Gisleno Medina Leites y patrocina el equipo de Primera Nacional, Cruz Azul. Fue Club Mundet, el escenario de el fastuoso inicio de actividades de esta liga y son dos las categorías participantes: Sub-15 y Sub-18. En Grupo I, ya que Grupo II arrancará el 8 de octubre. También serán dos los torneos: Apertura y Clausura, que se jugarán junto con el de Copa y Campeón de Campeones, donde el que salga monarca absoluto se llevará gran premio. Gisleno Medina, promotor de estos eventos, es duramente criticado por estar bien organizado. El encuentro inaugural fue entre Club Mundet, que dirige Abraham Tavera y DIF Tlalnepantla, de Antonio Miran-da, en Sub-15. Antes del encuentro hubo ceremonia de inauguración, dando el saque inicial Alfredo Jiménez de Sandi, acompañado de Gisleno Medina Leites y Salvador Camacho Colín. Dicho encuentro fue emotivo, pues los dos equipos disputaron el balón fuerte pero no mal intencionado. El triunfo fue para el Mundet por 4-0, siendo los anotadores, Max Gar-
Juveniles de otoño a punto de turrón RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Ya están aquí. Los torneos juveniles de otoño están a punto de turrón y a unos cuantos días del kick off, con la participación de casi 200 equipos en varias ligas del Valle de México y el centro del país como la “Turco Bernal” de la CONA, OFAMO, FADEOR y ONEFA. Tan solo el circuito estudiantil que preside el ingeniero Juan Manuel Rivera, espera el concurso de más de 40 equipos agrupados en tres conferencias y cinco subgrupos (cada uno con su propio campeón) que entrarán en acción a partir del siete de octubre. Destaca el regreso de varias Vocacionales al circuito
En la conferencia I quedaron Aguilas Blancas IPN, Tigres UANL, Comanches, Linces Cuernavaca, Linces México, Potros Salvajes UAEM, Pumas Acatlán y Tigres CCH. Conferencia II, grupo “A”: Corsarios, Cougars UNAM, Frailes, Linces Querétaro, Pieles Rojas IPN, Legionarios. En el grupo “B”: Centinelas CGP, Cheyennes Voca 2 (que después de muchos años por fin disfrutan de un campo de juego en sus instalaciones), Jaguares, Osos, toros Salvajes de Chapingo y Vaqueros Prepa 5. Mientras que en la conferencia III, grupo “A”: Broncos Prepa 1, Dragones, Fantasmas, Fogoneros Voca 9, Leones, Linces Toluca y Spartans. En el sector “B”: Angeles DF, Bulldogs, Escorpiones, Halcones UV, Leopardos Prepa 8, Osos Blancos Voca 10 y Potros Salvajes “B”, finalmente en el grupo “C”: Cachorros Prepa 2, Dragones de Orizaba, Halcones, Perros Negros, Sioux Voca 8, Tribu Naranja y Vikingos Voca 7. En tanto la liga morelense Buena Convocatoria tuvo la OFAMO tendrá seis jornadas a round robin de donde clasificarán de manera directa a play offs los cuatro primeros. Leones FESC UNAM, Linces UVM Villa Rica Veracruz, Guerreros Iztapalapa, Mandriles de Cuautla, Panthers de Zacatepec, Spartans, Prepa 1 UAEM, Halcones Cuernavaca y Espartanos de Puebla, entrarán en acción en octubre, La final está programada para el 12 de diciembre.
cía con 2, y Eliot García y Federico Gurza. Arbitraje de Hugo Santiago Ramos, del Colegio Azteca, quien también llevó el juego Sub-18, entre Club Mundet y Cruz Azul Unión 2000 de Cuautitlán México, donde el cuadro visitante se llevó goliza de miedo, 8-1, con anotaciones de Tomás Cabrera que se despachó con 3, con 2 Carlos Noriega; Ricardo Nasser, Adrián Ali Bouneira y Alvaro García con 1, respectivamente. El del honor de los cruzazulinos lo anotó J. Guadalupe Montañéz. En el estadio Francisco Villa, del municipio de Huixquilucan, se enfrentaron los locales en las dos categorías, Sub-15, Cefoin Huixquilucan masacró a Alexander Dul por 11-0,
siendo Rubén Sánchez su verdugo al anotar 4 tantos con 2 autogoles, Josué Cruz y Mario Sánchez 2, Roberto Gutiérrez y Osvaldo Iglesias. La tripleta del colegio Azteca, Mario Fernández con Pedro Flores y Jaime R. Aguilar, mismos que arbitraron el Sub-18 entre Cefoin Huixquilucan y UEFA Azcapotzalco, que vencieron los visitantes por 5-2 con anotaciones de Gerardo Canales con 2, Javier Vázquez, Rodrigo Herrera y Edson Galicia. Y por los locales, Christian Martínez y Alejandro Morales. Otros resultados en Sub-18, Cefor Tulyehualco 2-0 a Los Reyes La Paz y DIF Santa Cecilia cayó ante Rayos Plan Sexenal por 0-4 y Sub 15, Cruz Alameda 4-0 a Plan Sexenal.
Se Inauguró Copa México 2011.
M A R T E S 27
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
el mundo unomásuno
Cae "bola de fuego" en Argentina El objeto en llamas dejó un muerto y ocho heridos
B
uenos Aires,.- Una mujer peruana murió y otras ocho personas resultaron heridas hoy a las afueras de Buenos Aires debido a una misteriosa explosión causada, según el relato de los vecinos, por "una bola de fuego que cayó del cielo". En un primer momento la policía había informado de
que la víctima mortal era de nacionalidad paraguaya, pero autoridades comunales aclararon luego que se trata de una peruana, identificada como Silvia Espinoza, que había viajado a Argentina para visitar a sus parientes. El hecho ocurrió esta madrugada en la ciudad bonaerense de Esteban
El objeto causó varios destrozos.
Echeverría, donde dos viviendas y tres vehículos resultaron destruidos por una explosión de origen hasta ahora no determinado, indicaron portavoces policiales. "La cama donde dormía se levantó del piso, los machimbres (maderas) del techo se doblaron y explotaron todos los vidrios de mi casa. Cuando salí a la calle, caía un fuego de arriba que incendió un poste a 20 metros", afirmó un vecino de la zona a medios locales. Una vecina aseguró que salió de su casa a raíz de la explosión y vio "que había fuego que venía de arriba, algo celeste". "Recién se van a empezar a hacer las pericias y el resto son trascendidos. No queremos aventurar ninguna hipótesis, a veces en las implosiones pueden pasar estas cosas", matizó el alcalde de Esteban Echeverría, Fernando Gray. El alcalde aclaró que la mujer fallecida es de nacionalidad peruana, "no paraguaya, como se informó por una confusión". Confirmó que la mujer fallecida es Silvia Espinoza, de 43 años, quien visitaba a sus
parientes, que vivían en una de las casas destruidas por la explosión. Dos de los heridos, en tanto, ya fueron dados de alta, mientras el resto de los lesionados permanecen ingresados en un hospital cercano. En medios locales se especula con la posibilidad del impacto de un meteorito o de "chatarra espacial" y recuerdan que el fin de semana cayó
Usó EU recursos públicos para "Rápido y Furioso": Fox News Washington.- La administración Obama utilizó dinero del erario público para la compra de armamento de la fallida operación "Rápido y Furioso" que permitió el trasiego ilegal de armas a México, reportó hoy la cadena Fox News. El agente John Dodson recibió la instrucción de comprar seis rifles semiautomáticos Draco, dos de las cuales fueron adquiridos en la armería Lone Wolf, de Arizona, según documentos obtenidos por la cadena de orientación conservadora. "Dodson vendió las armas a conocidos compradores ilegales, mientras agentes observaban de cerca desde sus carros", señaló el reporte en alusión al agente de la Agencia contra Tabaco, Alcohol, Drogas y Armas de Fuego (ATF). En lugar de arrestar a los compradores, como es usual en este tipo de operativos, los agentes recibieron la orden
de seguirlos hasta el sitio de almacenamiento, añadió la versión. Añadió que aunque el supervisor de la ATF David Voth ordenó no vigilar el almacén, Dodson permaneció en el des-
ierto durante seis días y pidió refuerzos cuando se acercó un segundo vehículo, lo que el primero rechazó. Se trata de la segunda ocasión en que las revelaciones de la investigación de
a tierra el Satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS) de la NASA, sin que aún se conozca el paradero de sus restos. "Tranquilamente podría ser un pequeño meteorito lo que provocó esta tragedia, o un pedazo de chatarra espacial", declaró Mariano Ribas, coordinador de astronomía del Planetario de Buenos Aires. "Todos los días caen sobre nuestro planeta pequeñas rocas espaciales, pero aunque sean un objeto pequeño, pueden provocar un gran daño", agregó al canal de noticias C5N, de la televisión local. Las autoridades aseguran que en pocas horas más se esclarecerá el origen de la explosión.
"Rápido y Furioso" involucran el posible uso de dinero del erario estadunidense. En el primer caso, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes señaló en julio que contrabandistas de armas a México que eran rastreados por la ATF pudieron haber sido informantes pagados por la DEA y el FBI con dinero del erario. El papel de la Administración Federal Antidrogas (DEA) y de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) fue corroborado al Comité por el director en funciones de la ATF, Kenneth Melson, en un testimonio confidencial. Después de enterarse del posible papel de la DEA y del FBI, Melson reportó la información al inspector general en funciones en abril pasado, así como al subprocurador James Cole el pasado 16 de junio. En total, la operación "Rápido y Furioso" permitió el trasiego ilegal a México de más dos mil rifles de asalto y 50 rifles tipo francotirador, además de miles de municiones.
37
38 FELIPE RODEA REPORTERO
A
los mexicanos nos cuestan los presupuestos de los congresos locales casi 10 mil millones de pesos cada año, siendo el Estado de México (mil 310 millones 661 mil pesos) y el Distrito Federal (mil 171 millones 386 mil pesos) los que más caros. Sin embargo conforme a una solicitud de información de la organización "México Infórmate", los resultados revelaron que los congresos locales siguen siendo opacos aún cuando se les cuestiona directamente y al solicitarles documentos niegan la existencia de los mismos o son renuentes a entregarlos. En conferencia de prensa esta organización de la sociedad civil, destacó que a los congresos se les solicitó el presupuesto para cada una de las comisiones legislativas y cada uno de los órganos de gobierno. En esta documentación debía incluirse el desglose del presupuesto ejercido por pago de salarios, honorarios, papelería y el que se utilizó para cubrir todos los eventos, tales como viajes,
unomásuno
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Cuesta a mexicanos casi 10 mmp los congresos locales Se niegan a transparentar los gastos de los legisladores boletos de avión, durante el 2010. También se les pidió conocer el presupuesto ejercido por cada grupo parlamentario y el presupuesto por cada oficina de representación de los diputados así como los datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico y nombre de responsable o directorio). Un cuarto punto fue pedirles el currículum vitae de sus empleados, los planes de trabajo e informes de trabajo de cada una de las comisiones y las comparecencias que llevó a cabo el Congreso. Sin embargo, esta información solicitada, ningún congreso local o el Federal respondió de manera completa e incluso hubo casos donde hay omisiones. Casos como Tlaxcala declararon "inexistencia" de la
información, Aguascalientes sigue sin contestar a pesar de que desde mayo se presentó la solicitud de información y Guanajuato entregó la información pero de 2011, a pesar de que se le pidió documentación de 2010. El único congreso al que no se pudo solicitar información vía electrónica fue el de Baja California Sur. Los presupuestos de los congresos locales le cuestan a los mexicanos casi 10 mil millones de pesos, siendo el Estado de México (mil 310 millones 661 mil pesos) y el Distrito Federal (mil 171 millones 386 mil pesos) los que más caros, en tanto que la Cámara de Diputados ejerció un Presupuesto de 4 mil 700 millones de pesos durante 2010. En el Estudio se encontró que no sólo en el uso de los recursos existe opacidad. Los
congresos locales también son omisos en documentar si cumplen o no con su responsabilidad que por ley les corresponde, como el aprobar o modificar leyes, reunirse en comisiones y citar a comparecencias a los funcionarios del Poder Ejecutivo. Estados como el de Sinaloa
respondió que no existe la documentación relacionada a las comparecencias mientras que estados como Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro, Nuevo León, Nayarit y Veracruz ni siquiera respondieron a este punto que era el sexto de las solicitudes de información
Se suma equipo del gobernador Emilio González al proyecto de Cordero Ex integrantes del equipo de campaña del gobernador de Jalisco, Emilio González, se sumaron este lunes al proyecto del aspirante presidencial del PAN, Ernesto Cordero, luego de que el mandatario local desistiera de participar en la contienda. Se trata del diputado federal, Arturo García Portillo; el ex coordinador de estrategia, Juan Pablo Adame Alemán, el ex coordinador juvenil e hijo del gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, y del ex secretario municipal de Acción Juvenil de PAN en Chihuahua, Gabriel Alberto Díaz Negrete. El también consejero nacional panista, García Portillo, dijo estar decidido y convencido de integrarse a un proyecto ganador que seguirá brindándole a los mexicanos un trabajo comprometido por su bienestar, prosperidad y seguridad. Aseguró que sólo Ernesto Cordero podrá llevar al Partido Acción Nacional (PAN) a refrendar la Presidencia de la República porque cuenta con el conocimiento, la experiencia y las herramientas para mantenernos por el camino correcto. Refirió que Cordero "es la persona que necesitamos para ganar, la persona más apta" y que es el candidato que
puede atender mejor las cuestiones económicas del país, ya que "está extraordinariamente preparado". De tal suerte y al hacer eco del lema de campaña del ex titular de Hacienda, el legislador se comprometió a trabajar con "valor, determinación y coraje" por el México que todos anhelamos. Al respecto, Cordero Arroyo destacó la importancia de fortalecer aún más su proyecto de trabajo cuyo único objetivo, dijo, es seguir construyendo el futuro de México y los mexicanos. Reconoció el trabajo del diputado federal Arturo García al frente del equipo de Emilio González, un gobernador que ha llevado a Jalisco a ser un puntero económico, de inversión y de seguridad. De la misma forma, se congratuló por la suma de jóvenes panistas, una nueva generación de políticos honestos, trabajadores y comprometidos con nuestro país. "Cada vez somos más los que estamos convencidos en que vale la pena no dar marcha atrás y seguir luchando por todos los mexicanos", anotó. Quienes también se sumaron a la campaña de Cordero son Luis Nieves Robinson Cruz; Claudia Villa Oñate y Simón Guerrero.
MEXICO,D.F. MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
39
Violencia deja siete muertos en Acapulco
Acapulco, GRO.- La jornada violenta que se dio en las últimas horas en este puerto, dejó al menos un saldo de siete personas asesinadas en distintos hechos. Información policial dio a conocer que los cuerpos de cinco cuerpos personas fueron localizados alrededor de la cinco de la tarde del lunes, en la calle Cuitláhuac, en la colonia Garita. Al llegar al sitio de los hechos tras una denuncia telefónica, la policía encontró tres cuerpos calcinados en el interior de una camioneta Equinox, con placas de circulación HEW-7476 del estado de Guerrero, que había sido baleada por varios sujetos armados y posteriormente incendiada.
Muy cerca del vehículo, sobre la avenida, estaban los cuerpos maniatados de hombres. Según versiones ambos habrían sido decapitados. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil estatal dio a conocer que en un ataque contra un auto compacto murieron dos de sus ocupantes, en tanto que un tercero habría escapado del lugar. Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas que ya fueron trasladadas al Servicio Médico forense (SEMEFO), en tanto elementos de las Bases de Operaciones Mixtas Urbanas (BOMUS), empezaron las investigaciones.
FALLAS DE ORIGEN
M A R T E S 2 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
PagI17
PagI37