www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
Columnas: Héctor Delgado3
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
AÑO XXXIV Número 12428
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
Matías Pascal4
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
José R. Martínez Bolio14 Ricardo Perete22 Bob Logar23
Camioneros bloquearon carreteras
Causaron caos en la capital
Fue inútil presencia policiaca
IRaúl Ruiz/Víctor de la Cruz/Raymundo CamargoI12-13
Evaluarán a maestros M
minutero
IOlga ZavalaI5
ientras en el PRI todos los candidatos están trabajando como novatos a favor de Enrique Peña Nieto, los del PAN dejaron sola a su candidata Josefina Vázquez Mota "para no desgastarse ni quemarse" y esperan tranquilamente, como nuevos ricos que son, en sus casas de Acapulco, Careyes, Cuernavaca, Cancún y otros paradisiacos lugares a que se realicen las elecciones y ellos asuman su nuevo cargo para continuar enriqueciéndose a costillas de los mexicanos, pero eso sí, sin trabajar, lo cual causa enojo a Chepina, pero ¡Ni siquiera los puede tocar!
Más seguridad a Michoacán
IFelipe RodeaI9
S Á BA D O 2 8 DE ABRIL DE 2012
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Legisladores, más que servidores, enemigos del pueblo ¡Así no se puede! Con estos "amigos" y esta clase de legisladores, para qué queremos enemigos. Una vez más y por enésima ocasión, la actitud… la energía y atención de los legisladores: diputados y senadores parece estar enfocada a todo, menos a su objetivo primordial que es velar por los intereses de la ciudadanía. Por otro lado, poco faltó para que un grupúsculo de estos dizque servidores públicos lograse hacer pasar y aprobar el Código Federal de Procedimiento Penal Acusatorio, que de plano era un vil atropello a los derechos constitucionales y las garantías individuales, así como de los derechos humanos, porque contemplaba "detenciones" en casos urgentes y "cateo" —vulgo allanamiento de morada— de domicilios, revisión y grabación de personas, así como de sus pertenencias y vehículos, todo sin una orden judicial. ¡Por Dios! Sólo en una mente afectada por alguna tara, o la carencia de ácido fólico, que impiden su buen funcionamiento, aprobaría este tipo de aberraciones, que en manos de una policía tan corrupta como la de nuestro país, para lo único que serviría es para incrementar los ya de por sí escandalosos índices de corrupción de los cuerpos policiales y del aparato de justicia, desde agentes del Ministerio Público, hasta jueces, tanto locales, estatales y federales. Lo anterior sólo podría explicarse por la "sobrecarga” de trabajo que tienen los legisladores, que en su afán de parar reformas al vapor no se fijan en lo que hacen. Más preocupados en defender otro tipo de causas, ya sean propias, de sus grupos de poder o de sus partidos; senadores y diputados tratan de "analizar" y en su caso aprobar las innumerables reformas que están pendientes. Más de 100 y apenas unas horas para que concluyan los quehaceres legislativos en ambas cámaras. Ante las dudas en el articulado propuesto, una fracción de los diputados rechazó tal propuesta, que fue regresada para su rectificación a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.
Por lo delicado del asunto, pues no es caso menor ser detenido por cualquier policía, y bajo cualquier pretexto ser objeto de humillantes auscultaciones que se pueden prestar a todo tipo de vejaciones y hasta de incriminaciones; los diputados dieron marcha atrás, ya que se reconoció que hay que estar todos conscientes de que siendo un tema tan delicado, se debe seguir dialogando, hasta que haya un consenso razonable para sacar adelante el código. No obstante, si se logran los consensos que se requieren, el asunto podría volver a tratarse y votarse el próximo lunes. Dios nos agarre confesados, porque está visto que los señores diputados y senadores de nuestro país se dedican a todo menos a legislar por el bien del país, de la sociedad y de la población; algo por lo que se les paga y muy bien por cierto. No hace mucho, el periódico londinense "The Economist", publicó un artículo en el que exhibe aún más a esta desprestigiada clase política, porque nuestros diputados son los segundos mejor pagados de América Latina, y los que menos trabajan y menos resultados ofrecen a la ciudadanía, ya que apenas sí acuden a "laborar" —si bien nos va— 195 días al año, la menor cantidad entre los países más grandes de América Latina; pero con salarios de 11 mil 200 dólares mensuales, más de 100 mil pesos mensuales. Muchos de ellos, auténticos parásitos que chupan y chupan el presupuesto de sueldos, que eufemísticamente llaman dietas; que resultan ofensivos para millones de mexicanos, sin ninguna sanción por incumplimiento de sus obligaciones, que han convertido al Legislativo en un poder con rasgos de impunidad. Faltan, no acuden a las sesiones y por ende muchos proyectos y reformas de ley quedan guardados o se hacen al aventón, en detrimento del país. Cada día es más notoria y evidente la excesiva carga que representa para el erario la manutención de 500 diputados y 126 senadores que tienen sueldos altísimos, que por dignidad (palabra que por lo visto no existe en sus diccionarios), deberían rechazar, porque no desquitan lo que ganan. ¡Bueno!, soñar no cuesta.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx correounomasuno@naim.com.mx EPIGRAMA CORRESPONDENCIA Colombia quita 36 inmuebles a Joaquín “El Chapo" Guzmán
L
a Policía Nacional de Colombia informó que Antonio Bermúdez Suaza, "El Arquitecto", antiguo aliado del capo mexicano “El Chapo” Guzmán y hoy preso en EU, aportó datos importantes para la indagatoria que comenzó en marzo de 2008. Pero, ¿Dónde está el engaño? Primero, Joaquín Guzmán Loera actualmente ya no opera con ese nombre, ya cuenta con otra identidad y eso es conocido por todos estos países que dan información de este capo, la mayoría de esos inmuebles están a nombre de prestanombres ¿Cómo relacionan esos inmuebles con este capo del narco cuando ya no existe físicamente Joaquín Guzmán Loera? En México ya no existe una credencial de elector a ese nombre en el Instituto Federal Elctoral (IFE), no existe ninguna cuenta bancaria en México a ese nombre, en la CFE, Telmex, Infonavit y en cualquier dependencia pública o privada no hay ninguna cuenta a ese nombre, entonces ¿Cómo los gobiernos de México y los EU andan en su búsqueda con esos datos y/o
ÁUREA ZAMARRIPA
ese nombre? Por lo que se presume que es un engaño y una farsa la búsqueda de Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como de su cuñado Ignacio Coronel Villarreal “El Nacho” Coronel y otros capos más cuando ya no existen con esos nombres, ya operan con otras identidades que esos gobiernos sí conocen e incluso la revista Forbes se ha prestado a esa simulación, al señalar que “El Chapo” Guzmán es uno de los hombres más ricos de México, (quizás anexaron su fortuna con la de Carlos Salinas) únicamente que en vez de aparecer este último lo simulan con ese nombre, que lo utilizan para culpar a ese capo del narcotráfico ya inexistente y decir que ese es el malo, que el Gobierno mexicano es inocente de las más de 60 mil muertes por esa guerra simulada por los gobiernos de México y los EU. Presidente Editor: Naim Libien Kaui
"DÍA DEL NIÑO" Y cómo no recordar que en este mes del niño hay personas humanitarias que siempre pueden ayudar Personajes de servicio que sin esperar nada a cambio están siempre muy al pendiente o algo que se pueda necesitar Franco Ceciarelli Bittiglia en su club de lomas como un acto de hermandad una silla de ruedas a un infante y una sonrisa le pudo sacar ¡Grupos Unidos Marte-Viaducto y Lomas!
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Víctor de la Cruz Enrique Luna Alan Rodríguez Espectáculos y Cultura: Alberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012 HÉCTOR DELGADO
Día de los niños (último de II) "*Que no te consideren un tramposo aunque hoy sea imposible vivir sin serlo. Haz que tu mayor astucia radique en encubrir lo que parece ser una actitud astuta"p.50: Baltasar Gracián -1601/1658(*"Las 48 Leyes del Poder", Robert Greene y Jos Elffers. Atlántida, 2008/México, 526 páginas) En un país urgido de que haya muchos empleos, es decir, trabajo, trabajo y más trabajo, por cualquier cosa "descansamos". Por extraña casualidad desde hoy 28 de abril no habrá clases (30/Día del Niño; 1/Día del Trabajo; 5 de Mayo/sesquicentenario de la derrota francesa en Puebla…y así). Aparentemente eso es irreversible. ¡Quiénes trabajan en México; quiénes producen realmente? Agricultores y ganaderos porque los ciclos de cultivo de la tierra no esperan; las vacas tampoco. ¡¿De qué vivimos? De prestado porque tenemos petróleo, y lo empeñamos a mediano y largo plazos. El presidente expropiador tuvo razón. ¡Lástima de administradores! Hasta el día de hoy los candidatos presidenciables en general están en una competencia de ofertas, eso sí a un plazo de 6 años -con intere$eS-, y si no nos toca una auténtica LXIII Legislatura, cuyos senadores y diputados sean inteligentes, y además profundamente patriotas, como dice Gamés, si no: "¡Tamos fritos!". Para salir del subdesarrollo y esta miserable dependencia alimentaria del extranjero, que coacciona con publicidad goebbeliana -a nuestros niños y principalmente a mujeres y machos consumistas-, a que el pueblo más pobre, más subdesarrollado -hasta los analfabetas absolutos- sepan "a que no puedes tragar sólo una". Basta con 'leer' lo subliminal de los anuncios publicitarios, y ya. Por ejemplo un niño iletrado de escasos 3 años de su edad, sabe 'leer' -y lo balbucea- el anuncio luminoso del refresco de aguas negras que nos tiene jodidos con la enfermedad de estos dos siglos: la gordura, y varias epidémicas colaterales: diabetes y cardiopatías que colapsan nuestro sistema de sanidad y salud públicas. La oportuna enfermedad del anterior Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio -para eludir rendición de cuentas tanto de la SEP como del despilfarro en las 'fiestas' patito del bicentenario-, quien tendrá una milagrosa convalecencia para reaparecer "curado" y tomar posesión de su escaño senatorial que lo blindará por 6 años de impunidad, es uno de los responsables -junto con su antecesora- para no suprimir de una vez para siempre esa chatarra antinutricional que tragan nuestros niños en las escuelas públicas y privadas. He ahí la clave de sumisión del subdesarrollo. Madres y padres de familia son alcahuetes cómplices de ese desastre contra la salud de sus niños. ¿Qué hacer? Que alguno de los presidenciables tome el toro por los cuernos. Proponga claramente -dejando de ofender a cientos de miles de maestros de nuestra educación básica con el cuento de la evaluación, ésta que niega toda, absolutamente toda la Educación Normal postrrevolucionaria, al degradar al magisterio porque está consolidado en su organización gremial, el SNTE, y cuyo sindicalismo está amenazado por un sospechoso linchamiento antisindical. tomando como sujeto de feria "tírenle a la negra". Y calificar de antemano como "burros" a los maestros. Y hay que vigilar a ese hitlercito de huarache quien presidenciable ha ofrecido textualmente "desterrar" a la presidenta del SNTE, dizque para alejarla de la SEP. Estas reflexiones son porque en el Día del Niño que no habrá clases, para "puentear", cuando acaban de regresar de vacaciones, nadie ha propuesto una total e íntegra reconstrucción arquitectónica de nuestras escuelas públicas para dotarlas de bebederos humanos, entreotras graves deficiencias cuya agua potable sea como la de Japón o Finlandia donde en cualquier bitoque se puede beber agua confiable. En México es peligro de muerte beberla de la llave. Los gobiernos de todos los colores están en contubernio con las embotelladoras de toda calaña, para seguir engordando con menjurjes "light" y saborizados, ¡qué ni dios ni el diablo sabrán qué químicos y conservadores contengan! MARISELA ESCOBEDO, 504 días del crimen impune contra esa madre/abuela, asesinada casi en la nariz del gobernador César Duarte, frente a Palacio de Gobierno en Chihuahua, la NIÑA huérfana Heidi, (junto con los 49 NIÑOS incinerados en la ABC de Hermosillo, Sonora hace 3 años no podrán festejar ese Día del Niño) ¡la llama! /HectorDelgadoD hdelgadoraices/yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Temor a poder fáctico En Ley de Radio y TV Presión para aprobar algo que representa un negocio de 5 mil millones a televisoras y grandes cadenas de radio: Acosta Naranjo o obstante el exhorto del pleno y del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, los legisladores integrantes de la comisión de Radio Televisión y Cinematografía (RTC), volvieron a hacer vacío al análisis del nuevo marco jurídico para regular esa industria, elaborada a conveniencia de los poderosos cabilderos de los medios de comunicación electrónicos. El presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, aseveró que el incumplimiento legislativo para no votar ese dictamen, beneficia a las tele-
Constitución en periodo electoral, reiteró. En los pasillos del Palacio Legislativo de San Lázaro, se comenta que la falta de atención a la convocatoria del presidente de la comisión, Juan Gerardo Flores Ramírez del PVEM, obedece a que ningún grupo parlamentario quiere correr, con la responsabilidad de echarse encima a esos poderes fácticos si rechazan esa reforma, construida acorde con sus intereses y que fue regresada por el pleno la semana pasada. El diputado del PRI, Carlos Flores Rico, integrante de esa comisión, afirmó que el dictamen está cuestionado y ya no existe porque fue regresado a comisiones. "El dictamen que se rechazó,
quórum, al aceptar que de los 16 legisladores de su partido no estaban la mayoría. "Esperamos durante 40 minutos, el diputado Jaime Cárdenas, el diputado Ariel, la diputada Izaguirre, estuve yo, estuvieron los diputados del PRD. Habíamos 9 y necesitábamos 12, faltaron por lo menos tres para lograr el quórum", justificó. Por su parte el coordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, rechazó que los legisladores de su partido no hubieran acudido a la convocatoria de las 9.30 de la mañana. "Falso, nuestros diputados panistas estuvieron ahí en la comisión, no sé por qué, creo que el PRI nada más hubo uno, cuando el PRI, tiene
visoras y grandes cadenas de radio, que podrían comercializar 5 mil millones de pesos adicionales. "De ese tamaño estamos hablando", apuntó. Al declararse porque se dictamine de manera negativa, el diputado presidente diputado apuntó: "A pesar de la enorme presión, como presidente tengo plena conciencia de las dificultades en la que me meto, del enorme poder que tienen algunos poderes fácticos; pero voy a insistir hasta el final que una reforma inconstitucional y que le hace daño al Estado mexicano, no sea aprobada, ni quede viva, para la próxima legislatura". Por ello está exhortando a que se reúna la comisión y trate el tema de RTC, que se entiende será un dictamen negativo, porque está tratando asuntos que están prohibidos por la
podría funcionar como borrador, por lo que se tiene que hacer una nueva propuesta de dictamen", apuntó. Al recordar que después de que el diputado con licencia del PRD, Armando Ríos Píter, inició los puntos en controversia, al no estar completos, el dictamen actual ya no es procedente y tiene que rehacerse, explicó. "El hecho de que haya o no reunión no hace que el dictamen esté vigente. Entonces no hay dictamen, en términos jurídicos ese sería el estatus", reiteró. Sin embargo, negó la existencia de presión de parte de las televisoras y poderes fácticos en esta resolución. "Soy miembro de la comisión, no tengo ninguna presión, ni siquiera la arterial", ironizó, al reconocer que la reunión de ayer por la mañana no se pudo realizar por falta de
16", acusó. Señaló que con los 16 diputados del PRI y el presidente del PVEM, conforman una mayoría de 17, por lo que con los 9 legisladores del PAN, se hubiera superado el requisito del quórum. "Es decir que la falta del mismo, fue por la ausencia de los del PRI", aseveró. Al rechazar también la influencia de los poderes fácticos de los medios de comunicación, Pérez Cuevas, negó que de manera directa "ha tenido un esquema en ese sentido", pero refirió la necesidad de un análisis a fondo de esa iniciativa "disfrazada de beneficios a radios indígenas, que dejaban varios recovecos en tiempos del Estado mexicano", explicó. Por ello, al igual que el PRI se manifestó por construir otro dictamen, que dé certeza si se quieren radios indígenas y no otras cuestiones disrazadas, espetó.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
N
4 POLÍTICA
unomásuno
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
Sanción penal a empresas cómplices de criminales Aplicaría contra compañías que participen en lavado de dinero, tráfico de personas y narcotráfico IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
nte la realidad que buena parte de los delitos socioeconómicos como lavado de dinero, narcotráfico, tráfico de personas, turismo sexual y cohecho son cometidos con la ayuda de una empresa, la Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Federal de Procedimientos Penales, para sancionar a las personas morales. Con 295 votos a favor, cero en contra y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que adiciona y deroga diversas disposiciones de los códigos Penal Federal y Federal de Procedimientos
Penales, en materia de responsabilidad de las personas morales. Al justificar el dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño (PRI), refiere que con estas reformas se fincan responsabilidades a las personas morales por eludir contribuciones fiscales o por la comisión de delitos como lavado de dinero, delitos contra la salud, trata de personas, turismo sexual o el cohecho. Destacó que actualmente, la mayor parte de los delitos en los negocios o socioeconómicos son cometidos con ayuda de una empresa; y el crimen organizado se sirve en muchas ocasiones de las instituciones económicas: establecimientos financieros, sociedades de exportación o de importación, para llevar a cabo sus actividades delictivas. Subrayó que esta forma de criminalidad ha obligado a establecer una responsabilidad penal contra
las personas morales. El Pleno avaló la reserva del diputado Oscar Martín Arce Paniagua (PAN) a los artículos 13 bis, 13 ter, 17 bis, 24 bis, y 50 ter del Código Penal Federal, a fin de que las personas morales sean responsables cuando tengan conocimiento del acto. El diputado comentó que este dictamen surgió contemplando un contexto en el que el cruce de fronteras físicas y uso de tecnologías avanzadas han permitido no sólo la globalización de las actividades económicas legales sino también la expansión del "lado oscuro de las actividades ilegales globalizadas" donde empresas criminales cometen delitos ambientales, trafican seres humanos y una mayor diversidad de bienes y servicios ilícitos, es necesario tener instrumentos legales para su represión. Por lo que ahora se podrá cumplir con lo que México ha firmado y ratificado en la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional y la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, en el sentido de reprimir a las empresas criminales la posibilidad de que los Estados legislen sobre la responsabilidad penal de las mismas.
No "pasó" Código con abuso policial El Código Federal de Proceso Penal Acusatorio, programado en San Lázaro para su aprobación al inicio de la sesión, se regresó a rectificación a la Comisión de Justicia, luego de que los grupos parlamentarios del PRI y PRD reconocieron "serias observaciones" sobre violaciones a derechos humanos. Luego de que la coordinadora del PRD, Mary Telma Guajardo Villarreal, presidenta de la Junta de Coordinación Política, anunció que su bancada votaría en contra de esa norma ante una "serie de dudas" en su articulado y eliminación de observaciones que no fueron contempladas en la Comisión de Justicia que preside el priísta Humberto Benítez Treviño. La perredista señaló que su fracción está convencida de que en el país exista un Código Federal de Proceso Acusatorio, pero "no inquisitorio", por lo que se manifestó convencida de perfeccionar la propuesta. "Mientras no se atiendan cada una de las observaciones para que este Código tenga los efectos que se pretendan no lo vamos a avalar", reiteró. Señaló que los diputados del sol azteca están conscientes y convencidos de que esas reformas deben hacerse, pero para beneficiar el marco jurídico de los mexicanos y garantizar sus derechos humanos de quienes son acusados, pero no con detenciones ilegales, confinamientos fuera de la ley y cateos discrecionales en domicilios, incluso físicos en los cuerpos de los ciudadanos.
Ante ello el propio coordinador parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, reconoció lo "delicado del asunto" por las repercusiones que la nueva norma pueda tener entre la población, aunque aceptó igualmente la necesidad constitucional de contar con un código de esa naturaleza. "Tenemos que estar todos conscientes de que siendo un tema tan delicado, tendremos que seguir dialogando hasta que haya un consenso razonable para sacar adelante el Código", dijo Rojas Gutiérrez, quien se pronunció por apoyar un "intermedio" en el tema para reunir los consensos que se requieren, para en todo caso, votarla el lunes. Sin embargo el grupo parlamentario del PAN, en voz de su coordinador Carlos Alberto Pérez Cuevas, calificó de falso que el Código Procesal Penal Acusatorio, pretenda meter por la puerta trasera la Ley de Seguridad Nacional atorada en comisiones por considerarla violatoria a los derechos humanos, y aseguró que los expertos de su partido analizan el dictamen para detectar que no exista ningún viso de inconstitucionalidad ni violación a esos derechos. "Es un tema que ya se discutió en el Senado, es un tema que ya llegó a comisiones, es un tema que se ha discutido abiertamente y a la luz pública, es entrar por la puerta a un tema que todo mundo ya sabe cuál es el dictamen, de cómo si discutió y cómo se construyó, y por supuesto nosotros no aceptaríamos ninguna violación a los derechos humanos", apuntó.
Matías Pascal APRUEBAN REFORMA A LA LEY DE PUERTOS Como mero trámite y luego de una discusión intensa en las Comisiones Unidas de Marina y Transportes, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 265 votos a favor el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Puertos, para impulsar su competitividad de puertos y fomentar la participación de los tres niveles de gobierno en la explotación de estas terminales, marinas e instalaciones portuarias. Esta reforma en su momento fue impugnada por la Comisión Federal de Competencia y por varias asociaciones de empresarios del sector naviero quienes aseguraron que podría haber concentraci{on de los servicios o impugnación de inversionistas en los planes maestros de desarrollo portuario. Esto limitaría la competencia de servicios portuarios, ya que se reconcentrarían las actividades en unas cuantas compañías. Lo que llamó la atención es que la reforma tomó en cuenta la recomendación de la Cofeco, enviada al presidente de la Comisión de Transportes, Javier Gil Ortiz, las reformas al artículo 10 propiciarían la ineficiencia. Esto, ya que las terminales de contenedores y carga en general sólo podrían prestar servicios públicos, mientras que se excluirían las concesiones particulares, lo que limitaría a éstos últimos ofrecer servicios a terceros. En tanto, el artículo séptimo transitorio faculta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a asignar de manera directa las ampliaciones de terminales e instalaciones portuarias públicas en cesión parcial de derechos. Lo anterior, cuando existan dos terminales o instalaciones portuarias del mismo giro, propiedad de terceros operadores, o cuando a su juicio sea conveniente para el sistema portuario nacional. Además, se proponía reglamentar por igual a las terminales particulares y públicas para que la asignación de las concesiones y Contratos de Cesión Parcial de Derechos se realicen mediante concursos públicos, por mencionar algunos. El dictamen de las Comisiones Unidas de Marina y Transportes, emitió diversas disposiciones legales que requiere el sector portuario y de servicios relacionados, así como para la construcción de obras y prestación de servicios, usuarios y público en general que tienen que ver con el sistema portuario, con lo que se da mayor certeza jurídica a los destinatarios de la norma y a las autoridades encargadas de aplicarla. Además se incluye la figura del Comité de Planeación en cada puerto concesionado a un administrador portuario, para que los inversionistas privados y prestadores de servicios portuarios realicen propuestas al concesionario y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para identificar las necesidades de infraestructura y sugerir mejores formas de crecimiento de los recintos portuarios. El documento enviado al Ejecutivo Federal establece que la planeación del puerto estará a cargo de un Comité de Planeación, que se integrará por el administrador portuario quien lo presidirá, por el capitán de puerto, un representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y por los concesionarios o prestadores de servicios portuarios. El Comité de Planeación conocerá, entre otros asuntos, del programa maestro de desarrollo portuario y sus modificaciones; de la asignación de áreas, terminales y contratos de servicios que realice el administrador portuario; así como de cualquier asunto que afecte la operatividad de largo plazo del puerto.
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
En la metrópoli, 15 por ciento de niños padecen "Trastorno del Desarrollo" FELIPE RODEA REPORTERO
El "Trastorno del Desarrollo", es una desviación anormal en el desarrollo mental de niñas, niños y jóvenes que exceden el rango normal y afecta al 15 por ciento de la población infantil en edad escolar en el Valle de México, aseguró el legislador Leobardo Urbina Mosqueda. Por lo que informó que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) presentó un Punto de Acuerdo para que las Secretarías de Educación y Salud capitalinas, organicen programas de atención psicológica en las escuelas de nivel básico, con la finalidad de diagnosticar y en su caso otorgar tratamientos suficientes para alumnos con problemas de conducta. Reiteró que en las escuelas existen estudiantes con mala conducta, que generalmente manifiestan violencia o cólera, y destruyen cosas o amenazan verbalmente, entre otros comportamientos, signos evidentes de "Trastornos del Desarrollo". Por lo que el diputado del PRI promovente de la propuesta, explicó que actualmente los problemas de conducta de los alumnos en los centros escolares del Distrito Federal y en la Zona Metropolitana, son una realidad que cada vez va apareciendo con más intensidad y que supone un alto nivel de preocupación de la comunidad educativa. En este sentido, agregó que el comportamiento perturbador con el que determinados alumnos actúan, no tiene un significado por sí solo, "se trata de un síntoma externalizado que esconde un conjunto de signos que no tienen por qué ser patológicos y que determinan dichas conductas".
POLÍTICA 5
unomásuno
Se aplicará en junio evaluación a maestros: Córdova Villalobos E l secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, reiteró que el 24 de junio se aplicará la Evaluación Universal Docente, de acuerdo con lo acordado en los lineamientos de dicha prueba. Entrevistado por los periodistas Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez en su programa radiofónico de La Red de Radio Red, el funcionario federal explicó que "esto
tiene una razón, porque en función de los resultados se aplican los trayectos formativos". Es decir, dijo, "los cursos que requieren los profesores para que ya en el segundo semestre se vayan orientando precisamente en donde esta evaluación que es diagnóstica, formativa". Lo anterior, permitirá "saber en qué parte los podemos ayudar y que los cursos tengan congruencia con lo que más requieren ellos para mejorar su desempeño académico, y su resultado con los alumnos", subrayó. Reiteró que lo anterior se estableció en más de 12 reuniones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Ahora, expuso, se aclaran estas diferencias señaladas por ellos. Córdova Villalobos destacó que "no es una fecha fatal que haya sido por capricho, sino porque esto nos permite tener en septiembre los resultados y arrancar los trayectos formativos, es decir, la capacitación que requieren los maestros". En otro contexto, sobre la ampliación de los horarios de las
escuelas de primaria y secundaria, mencionó que se hará de manera gradual. Dicha medida, explicó, ya empezó, pues hay más de cuatro mil 500 planteles en todo el país con horarios ampliados de seis horas, es decir, salen hasta las 14:30 de la tarde, y en otros casos con prácticamente ocho horas, hasta las 16:00 horas. "El objetivo es que se vayan incorporando, hay capacidad, habiendo los recursos, por supuesto, para poder ir creciendo progresivamente los siguientes años hasta 62 mil, y poco a poco habrá que ir creando otros espacios", refirió. Señaló que el problema que enfrentan muchas de las escuelas es el doble turno, los niños tienen que salir a las 12:30 horas, para dar paso al siguiente que empieza a las 14:00 horas. Dejó claro que ampliar el horario hasta seis u ocho horas, "no es nada más para tenerlos más tiempo", sino para impartirles otras materias que son importantes. Entre ellas mencionó educación en salud, educación artística, habilidades tecnológicas, y además, la práctica de un idioma complementario que tendrán, que es el inglés. Además permite en las que son de tiempo completo, que los niños "puedan tener allí su comida y tener un mejor control sobre su nutrición".
Reconoce SNTE disposición de SEP al diálogo OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA
Al apuntar que las negociaciones van por buen camino, Ismael Valdez, del Colegiado Nacional de Negociación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, descartó que la SEP realice de manera unilateral el Programa de Evaluación de Docentes porque "no es la idea que impera en el grupo de trabajo que se integró". El representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la mesa de negociaciones percibió que "hay disposición de ambas partes y se trabaja en el grupo para generar de alguna manera en este trayecto, en los próximos días, algunas conclusiones que nos permitan salir de esta situación crítica". Además, calificó de cordial la reunión primaria que sostuvo la víspera el grupo de trabajo que dará seguimiento al programa y mencionó que el próximo encuentro aún no se agenda, pero sería la siguiente semana. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) insiste en que existen las condiciones para que la evaluación de maestros se dé el próximo 24 de junio, en tanto que el SNTE considera
que no puede darse antes de que concluya el presente ciclo escolar, situación que posiblemente se dirima en la mesa de negociación. Ismael Valdez puntualizó que "esa ha sido su posición porque hay varios puntos que tocamos y que de alguna manera son los que nos mandató la XXXIV sesión de nuestro Consejo Nacional, un órgano de gobierno sindical superior, de manera transitoria, pero superior, al Comité Ejecutivo Nacional". Mencionó que ayer se hizo una revisión de los puntos que a decir del SNTE, como organización sindical, ha incumplido la SEP. El dirigente sostuvo que existe el espíritu del grupo de trabajo de lograr un acuerdo que permita caminar juntos en ese programa. Remarcó que "nosotros tenemos la amplia disposición y la voluntad en la mesa de trabajo de llegar a algún acuerdo con la SEP".
Estableció que, no obstante, insistiremos en que "la SEP ha incumplido en algunos puntos sustantivos del programa, como el diseño de los trayectos formativos y los estándares de desempeño docente y gestión escolar que no se dan a conocer y no se han construido". De igual forma, dijo, en los planes y programas de estudio de la reforma de educación básica que no fueron entregados a principios del ciclo escolar sino a partir de marzo.
Indicó que en igual caso se encuentra lo referente a que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) sea una institución con autonomía plena bajo una convocatoria nacional a fin de que puedan estar incorporados los mejores expertos académicos, profesionales e investigadores. Dijo que el SNTE tiene la certidumbre de que el Programa de Evaluación Universal no tiene injerencia absoluta en los derechos laborales de los trabajadores.
S Á BA D O 28
6 / POLÍTICA
DE
ABRIL
Guerrero, libre de Ofrece Peña Nieto E delincuencia: VM un gobierno eficaz La abanderada albiazul se comprometió a acabar con la corrupción en la entidad FELIPE RODEA REPORTERO
A
l iniciar su gira por Guerrero, la candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, en Taxco, aseguró que quiere a esa entidad libre de corrupción, secuestro y muerte; pero quiere ser reconocida como la "Presidenta de la paz". Ante decenas de trabajadores de la plata de esa localidad, indicó que el estado no merece que el crimen se adueñe del territorio y si bien el crimen organizado existe en todo el mundo, el problema en algunos estados es que dejaron actuar a la delincuencia. La abanderada dijo que "respaldar a los pequeños artesanos, a los orfebres, a los carpinteros, herreros o a las mujeres costureras, es voltear la vista hacia la microeconomía, para pensar y construir una economía del lado de la gente". Tras recordar que en México existe una honda tradición por los oficios, que son muestra de la energía emprendedora y el talento de millones de mexicanos, se comprometió
respaldar a los artesanos e impulsar su trabajo. Expuso que un oficio puede "ser la diferencia para vivir con libertad y con dignidad", por lo que anunció que pondrá en marcha una red entre los CECATIs y las incubadoras de negocios de las instituciones de educación superior, con el fin de impulsar la productividad. Mencionó que entre sus propuestas se encuentra la de aumentar al doble los centros comunitarios que existen en el país, con el propósito de que ahí la gente aprenda un oficio, así como aumentar el presupuesto del Fondo de Fomento a las Artesanías del Fonart, para que los artesanos tengan acceso a capacitación, innovación, financiamiento y canales de comercialización. Indicó que se construirán 100 nuevos centros de capacitación para el Trabajo y se reforzará el sistema de bachillerato tecnológico, con el objetivo de que los jóvenes que así lo deseen, puedan especializarse e integrarse rápidamente al mercado laboral. En el encuentro con ciudadanos realizado en un hotel de esta localidad, la aspirante blanquiazul regaló cadenas de plata a los asistentes. Vázquez Mota continuará su gira proselitista en la zona de la montaña de Atlixtac y por la tarde realizará un mitin en el Zócalo de Acapulco, Guerrero.
El candidato del tricolor reiteró su compromiso para combatir la pobreza
P
uebla.- El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, ofreció encabezar un gobierno eficaz, que acredite que la democracia no sólo se quede en el terreno electoral, sino que se traduzca en resultados. Advirtió que de buenas intenciones se ha escuchado mucho en los últimos años, "y prácticamente en los gobiernos de la alternancia es clara la evaluación que hay". Aclaró también, que sus declaraciones sobre que más mexicanos han engrosado las filas de la pobreza no son un dato de campaña, ni para denostar o descalificar lo que no se ha hecho bien. "Son datos duros, de estadística nacional. Y sabemos que hay 12 millones más de mexicanos en condición de pobreza", agregó. En el marco de Encuentros por el Futuro de México, que organiza la Fundación Colosio, el candidato del PRI-PVEM advirtió que las mediciones que hoy se tienen por distintas encuestadoras, dejan ver que en el PRI se cifra la esperanza de la mayoría de los mexicanos. Sin embargo, aclaró que las elecciones se ganan con votos, no con encuestas, por lo que reiteró que aspira a ganar el respaldo y la confianza de la sociedad mexicana. "Si realmente queremos materializar las muy buenas ideas y proyectos que hagamos en este ejercicio de la Fundación Colosio, habrá que ganar el 1 de julio. Y para ello hay que ganar con votos, no con encuestas", sentenció. Peña Nieto insistió en que hace falta
un buen gobierno que esté en la capacidad, en la aptitud, de realmente materializar los proyectos. En entrevista posterior advirtió que el tema de la inseguridad ha quitado la libertad de los mexicanos, porque se han convertido en rehenes de la delincuencia organizada. En cuanto a las declaraciones que realizó la panista Josefina Vázquez Mota, en torno de que México no necesita mesías, el político mexiquense consideró que cada campaña y cada candidato está en lo suyo. "Es claro cómo es la mía, que es una campaña de compromisos y de compromiso con los mexicanos, y está claro en señalar qué tenemos que lograr y cómo vamos a lograrlo", concluyó. Rechaza campaña de demagogia El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, advirtió que su campaña no será espacio para la demagogia ni propuestas que el día de mañana se diluyan y se pierdan. Peña Nieto expresó que quiere ser el presidente joven para los jóvenes, por lo que llamó a ese sector a votar por su proyecto el 1 de julio próximo. En encuentro con adolescentes, el abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) afirmó que su campaña tiene un solo propósito: dar respuesta a las necesidades de los mexicanos. "No queremos hacer de esta campaña un espacio a la demagogia y propuestas que el día de mañana se diluyan". Y admitió que el voto de los jóvenes será decisivo en los comicios y "definirán el rumbo del país para los próximos años".
Di
JUAN C
REPORT
G
Repúb Progre elecci cargad pero q ganar Dur y a p gastad có que mos e que ah es a n cuand el que porqu paña" Sin repres compr haberl suced Dijo conoc avione esto n tener de com cuesta ganan pesos su fu cómod desayu pués r
AAA
ABRIL
DE
POLÍTICA / 7
2012
En elección, "dados Energía renovable: Gabriel Quadri cargados": AMLO Dice que de todas maneras volverá a ganar los comicios
El candidato del Panal pidió eliminar subsidios a la energía eléctrica y a la industria petrolera
C
JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
G
uadalajara, Jalisco.- Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, manifestó que para las elecciones del 1 de julio los “dados están cargados” y las cartas están marcadas; pero que de cualquier manera volverá a ganar porque la gente quiere un cambio. Durante su rueda de prensa matutina y a pregunta expresa sobre cuánto ha gastado la coalición que representa, indicó que sus gastos de campaña son mínimos en relación con el PRI; no obstante que ahora "nos las quieren voltear, que es a nosotros a los que van a fiscalizar, cuando el Instituto Federal Electoral es el que se está haciendo de la vista gorda, porque el PRI ya rebasó el tope de campaña". Sin embargo, explicó, la coalición que representa ya entregó al IFE todos sus comprobantes y acusó a ese instituto de haberle puesto fiscales, "cosa que no sucede con Peña Nieto". Dijo que fue un periódico el que dio a conocer que Peña Nieto se traslada en aviones privados y helicópteros y que esto no lo hizo el IFE, quien debería de tener toda la información y no un medio de comunicación. Manifestó que el IFE cuesta mucho y que sus consejeros ganan bastante, en promedio 300 mil pesos mensuales y que no cumplen con su función. "Tienen una rutina muy cómoda, se levantan con calma, se van a desayunar a un buen restaurante, después regresan, atienden asuntos de ofici-
na, luego van a la hora de la comida a otro buen restaurante, regresan y se van". Dijo que ellos tienen que cumplir con la función de fiscalizar y no solamente decir que el PRI ya se presentó y que no tiene ningún problema y que va a transparentar sus gastos Afirmó que el IFE tiene que estar atento al dinero que se utiliza en las campañas y que se debe de procurar una elección limpia y libre donde haya equidad en los medios "porque no la hay". Precisó que parte de la simulación es el hecho de que una consejera de ese instituto vaya a revisar y fiscalizar los gastos de campaña de Peña Nieto hasta después de la campaña y que con eso lo único que hacen es apoyarse y justificarse con lo que dice la ley. Declaró no estar de acuerdo con este procedimiento, ya que las elecciones deben ser equitativas y democráticas. Por otra parte, se comprometió a sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos que viven en esa condición, así como a apoyar a los adultos mayores con una pensión, a las personas con discapacidad, madres solteras y a los jóvenes con becas para que estudien. Expresó que se va a garantizar el derecho a la alimentación, de tal forma que ningún mexicano padezca de hambre. Dijo que si alguna de sus propuestas se parece a las que han ofrecido últimamente los candidatos del PRI o del PAN es porque aquellos necesitan los votos y están ofreciendo lo que no van a cumplir, ya que no tienen esa vocación ni amor al pueblo y todo lo hacen por conveniencia electoral.
on motivo del foro convocado por Iniciativa Mexicana para las Energías Renovables, encabezado por un grupo de expertos que buscan conocer las propuestas, que sobre la materia tienen los participantes en la contienda presidencial, el candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, pidió desaparecer al ciento por ciento los subsidios a la energía eléctrica, así como a la industria petrolera. Ante los especialistas de ese organismo, Quadri de la Torre sostuvo que es fundamental abrir a la iniciativa privada la generación de energía eléctrica y utilizar las fotoceldas como una alternativa de ahorro de energía, ya que es capaz de abastecer, en un avance progresivo anual, a más de 3 millones de hogares. Agregó que es necesario desmantelar los subsidios en energéticos, porque "es inmoral que se gaste más en subsidios que en educación o en combatir la pobreza. "Si se le explica a la gente que su eliminación tiene como objetivo compensar y crear oportunidades, se pueden convencer de que México no puede derrochar el presupuesto público de esa manera", añadió. Por otra parte, el candidato aliancista propuso el uso de la energía eólica, que se genera mediante el uso del aire, y que ya se aprovecha en países como España, Argentina, Uruguay y Chile. Dijo que esto podría ayudar a disminuir el costo de la
generación de energía. En este sentido, dijo que México necesita desarrollar su ciencia y su tecnología, bases del desarrollo y aprovechamiento de la energía renovable. Quadri de la Torre señaló que de llegar a la Presidencia de la República establecerá una nueva política industrial, basada en las cadenas de valor, las cuales constituyen la creación e impulso de nuevas empresas que quieran participar en el sector energético. Luego del foro y ante el cuestionamiento de la prensa, el abanderado aliancista calificó como un logro que se haya incluido el tema de la sustentabilidad, en el debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, que se celebrará el próximo 6 de mayo. Añadió que es la primera vez que se acepta ese tema en los debates, y destacó que "nos debe llenar de orgullo" que haya sido un candidato ciudadano el que lo propone. Invitó a los demás aspirantes presidenciales a preocuparse y ocuparse más por el tema de la energía. Cabe destacar que durante el evento, Quadri de la Torre recibió el reconocimiento de los expertos, por haber sido el único candidato presidencial en aceptar la invitación del Imere, a dialogar sobre la materia.
8 POLÍTICA
LINO CALDERÓN/ ALEJANDRA CORONA
E
unomásuno
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
Inicia impresión de las listas nominales
l proceso que implica la producción, lectura y revisión de aproximaGabriel Larraguivel, fue de damente 67 millones de impreacercamiento pues un tema siones, fue presenciado por la 64 muy importante en su camConsejera Presidente de la paña será el tema de la Comisión del Registro Federal comunicación de la ciudad de Electores, el Secretario de México con el mundo y Ejecutivo del Instituto, y reprelos migrantes. sentantes de los partidos polítiMancera Espinosa explicos có que esta es una ciudad En cumplimiento al artículo global que tiene una mejor y 197 del Código Federal de mayor presencia a nivel Instituciones y Procedimientos mundial, lo que ha implicaElectorales (COFIPE), el IFE ha do una relación muy cercainiciado el proceso de elaborana con las embajadas. ción e impresión de las listas Destacó la necesidad de nominales de electores que que el Distrito Federal sea serán utilizadas en la jornada promovido como una ciudad electoral del 1° de julio de 2012. destino para vacacionar por Los listados nominales consu alto potencial, en el que tienen los datos y las fotografías sobresale como destino culde los más de 79.5 millones de El IFE comenzó la impresión de las listas nominales de los electores que se utitural e histórico. ciudadanos que podrán votar en lizarán en los comicios federales y locales de 2012. Sobre el tema de segurilas próximas elecciones federadad, sobre todo por delitos cometidos PROBLEMA DE BLOQUEOS Después del 6 de mayo, el gobierno les y en las locales que se llevarán a El candidato de la izquierda al por extranjeros, recordó que cuando estatal no podrá promover los festejos cabo en 15 entidades federativas. El proceso de elaboración e impre- del 150 Aniversario de la Batalla de gobierno capitalino, Miguel Ángel tenía el cargo de procurador se plansión de las listas de electores se lleva Puebla, advirtió el consejero electoral Mancera, consideró que debe haber teó en la Conferencia Nacional de a cabo en el Centro Nacional de del Consejo General del Instituto una gestión oportuna ante problemas Gobernadores el registro biométrico Impresión, ubicado en el Distrito Federal Electoral (IFE) Alfredo como los bloqueos efectuados por para extranjeros, a fin de tener la transportistas en los accesos carrete- información más ágil sobre las activiFederal, y en el Centro Operativo Figueroa Fernández. dades que estos realizaban en la ciuRefirió que el gobierno del estado ros al Distrito Federal. Guadalajara, localizado en esa ciudad, Entrevistado luego de reunirse con dad. en el papel seguridad elaborado espe- solicitó un permiso especial al ASEGURA MIRANDA DE cialmente para el IFE, el cual cuenta Consejo General para realizar la pro- miembros de la asociación Los Dos WALLACE QUE ES MOMENTO DE con una marca de agua en dos tonos moción de los festejos por el 150 Méxicos en la que participan diplomáLOS CIUDADANOS con el logotipo del Instituto, fibras Aniversario de la Batalla de Puebla y el ticos acreditados en México, consideLa candidata del Partido Acción ró que ante esta situación el gobierno visibles a simple vista, fibras visibles organismo electoral se lo otorgó. Sin embargo, dijo, esta excepción de la ciudad debe procurar que la ciu- Nacional (PAN) a la jefatura del con luz ultravioleta, rangos de densidad de ambas fibras por decímetro termina el próximo 6 de mayo, por lo dadanía se vea lo menos perjudicada Gobierno del Distrito Federal, Isabel Miranda de Wallace, aseguró que es cuadrado y además, reacciona quími- que después de esa fecha no se puede que se pueda. Sin embargo, el abanderado de los momento de sacar a los malos políticamente a solventes por lo que no es promover información sobre esta conpartidos de la Revolución Democrática cos de la administración capitalina, memoración. posible enmendarlas. "El gobierno solicitó al IFE una (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento porque llegó la hora de los ciudadanos. La emisión de las listas nominales Ante colonos de la delegación Álvade electores tanto para el proceso excepción en relación a la celebración Ciudadano insistió en que las autorielectoral federal como para las eleccio- del 150 aniversario y el IFE dio esa dades correspondientes deben gestio- ro Obregón, la abanderada panista nes locales concurrentes implica la excepción, a partir del 6 de mayo no nar con quienes realizan ese tipo de indicó que “el PRD ha tenido mucha producción, lectura y revisión total de podremos ver después de esa fecha movilizaciones para evitar problemas corrupción en sus gobiernos, incluso a terceros. En otro tema, comentó que se acusan entre ellos de prácticas aproximadamente 67 millones de ningún tipo de promoción", enfatizó. la reunión con integrantes de esta corruptas, por lo que tenemos que SUGIERE MANCERA GESTIÓN impresiones, proceso que deberá conorganización, presidida por José acabar con ello y recuperar para la OPORTUNA PARA SOLUCIONAR cluir el próximo 31 de mayo para que sociedad civil la ciudad de antes”. los cuadernillos sean distribuidos a Consideró que para acabar con las mesas directivas de casilla en esta situación se necesita acción, y todo el país, en cumplimiento a la recordó que “yo no me quedé sentanormatividad electoral. da llorando en mi casa a ver quién El día de hoy, la Consejera me solucionaba mi problema”, en Electoral Macarita Elizondo referencia al secuestro y asesinato Gasperín, Presidente de la de su hijo Hugo Alberto. Comisión del Registro Federal de Por ello resaltó que “no podemos Electores; Edmundo Jacobo quedarnos de brazos cruzados o perMolina, Secretario Ejecutivo del manecer en la apatía, sino dar la Instituto, y representantes de los lucha en la calle, y dependiendo a partidos políticos presenciaron el quiénes escojamos para gobernar, cuidadoso procedimiento en el sabremos de lo que fuimos capaces”. Centro Nacional de Impresión, cuya En su vista a la demarcación, minuciosidad garantiza la consisMiranda de Wallace escuchó de los tencia en el contenido de la inforvecinos la problemática que viven a mación y la adecuada clasificación diario en cuanto a corrupción de para su envío a las más de 144 mil autoridades y policías, mala aplicacasillas en las que se recibirán los ción de la justicia y conflictos de votos de los ciudadanos. Ante la ONG “Los dos Méxicos”, el candidato de las izquierdas al desarrollo urbano, agua, basura y PROHÍBE IFE PROMOVER gobierno del DF, Miguel Angel Mancera, reiteró que es urgente una servicios de salud, entre otros FESTEJOS DEL 5 DE MAYO política de gestión para evitar problemas, como los bloqueos de temas. DESPUÉS DEL 6 transportistas.
El IFE informó que se cumple con el artículo 197 del COFIPE.
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
Reforzará diplomacia parlamentaria vínculos México-Cuba FELIPE RODEA REPORTERO
Luego de que la relación diplomática entre México y Cuba tomó un nuevo cauce tras la visita del Presidente Felipe Calderón a la isla, ahora corresponde "a la diplomacia parlamentaria ser el instrumento para estrechar esta relación histórica de amistad entre ambas naciones, a través de un diálogo de madurez y respeto que tenga como fin el beneficio mutuo", afirmó el senador César Leal Angulo. México debe estrechar su relación bilateral con Cuba, mediante un diálogo de madurez y respeto, que permita el fortalecimiento económico y social de ambos países, señaló el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe, En el Seminario Preparatorio de la XIII Reunión Interparlamentaria Cuba-México que se realizará del 2 al 5 de mayo próximo, se informó que la delegación mexicana que participará en este encuentro estará encabezada por el presidente de la Cámara Alta, José González Morfín, así como por diputados y senadores de todos los grupos parlamentarios representados en las Cámaras. El legislador por Acción Nacional explicó que en el encuentro los parlamentarios intercambiarán puntos de vista sobre las acciones para promover la solidaridad y cooperación entre ambas naciones, y se revisará lo concerniente a la cooperación regional en materia cultural, educativa, de salud, de protección civil y cambio climático. Además, ambas delegaciones desahogarán una agenda, en la que también destaca la integración latinoamericana, a través del mecanismo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC); el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba y la exploración científica y tecnológica de energías renovables. "El papel fundamental de los legisladores mexicanos será trabajar para mejorar la relación que hay entre ambas naciones, con el único fin de llegar a acuerdos que beneficien el crecimiento económico, político y social", dijo Leal Angulo. En su oportunidad, Víctor Arriaga Weiss, director general adjunto para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recordó que en la reciente visita que el Presidente Felipe Calderón realizó a Cuba estableció que es muy importante la diplomacia parlamentaria para el fortalecimiento de la relación México-Cuba. En ese sentido, indicó que un tema de gran importancia para el Gobierno Federal es el energético, en el que se contempla establecer convenios de colaboración en energías renovables, así como de exploración y explotación de hidrocarburos. Además, de promover el comercio con la Isla, en donde se buscará incrementar las exportaciones sobre todo de productos básicos y materias primas.
POLÍTICA 9
unomásuno
Nueva etapa del programa Michoacán Seguro: Poiré El titular de Gobernación anunció un aumento del presupuesto de seguridad para la entidad
M
orelia.- Al firmar el convenio de coordinación en materia de seguridad para el estado, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, anunció el arranque de una nueva etapa del programa Michoacán Seguro, que incrementa en 20 por ciento el presupuesto. Expuso que la prioridad del Gobierno Federal para apoyar la seguridad en la entidad es la más elevada y puso como ejemplo la presencia en el evento de los jefes de Estado Mayor de la Sedena y Semar, así como de la comisionada de la Policía Federal. "Su presencia el día de hoy subraya que hay una gran atención, un gran interés y todo el compromiso porque esta nueva etapa del programa Michoacán Seguro sea eficaz", expuso el titular de la Segob durante su discurso. En este marco, el funcionario federal anunció un incremento del 20 por ciento en el presupuesto en materia de seguridad para la entidad, lo que significa entre 472 y 520 millones de pesos más, en comparación con el año pasado. En la Casa de Gobierno, el titu-
lar de la Secretaría de Gobernación (Segob) comprometió además apoyo y coordinación con el gobierno del estado y los 113 gobiernos municipales para hacer frente a la inseguridad. Poiré Romero destacó que en estos tiempos el principal foco de atención de la sociedad se encuentra en las campañas, los candidatos y los partidos políticos.
Sin embargo, expuso que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación de las familias, por lo que afirmó que habrá atención especial del gobierno federal al estado de Michoacán. Durante su intervención, el funcionario federal enfatizó también el esfuerzo mostrado por la administración estatal para la depuración y certificación de sus cuerpos policiales.
Aprueban nueva Ley de Protección a Testigos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ Con 285 votos a favor la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Protección a Testigos, la cual no sólo cobijará a quienes proporcionen información para desmantelar a los grupos criminales, sino también a policías, ministerios públicos, peritos y jueces que participan en la arriesgada misión de combatir a la delincuencia organizada. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 285 votos a favor, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley Federal para la Protección a Personas que intervienen en el Procedimiento Penal y reforma el artículo 31 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental. En tribuna, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño (PRI), destacó que esta ley establece medidas de protección para los testigos y crea un fondo presupuestales para la asistencia personal, médica, psicológica de testigos. "Involucramos en el concepto de testigos a las personas que participan en la investigación y en el juzgamiento de las bandas de delincuencia organizada, esto es: peritos, ministerios públicos, policías y jueces para cerrar el círculo de protección en contra de la impunidad", dijo. También crea un Centro Federal de Protección a Testigos como un órgano desconcentrado y especializado de la Procuraduría General de la República
(PGR). El director de dicho centro tendrá autonomía en su gestión y será responsable del comportamiento del programa de protección a testigos. La Ley que consta de 50 artículos y 4 transitorios hace una distinción entre los testigos víctimas de un ilícito, los testigos circunstanciales y los testigos colaboradores, estos
últimos son los miembros de bandas de la delincuencia organizada que ayudan a la investigación para fincar responsabilidades penales. El diputado destacó que el dictamen tiene como objetivo regular las reformas constitucionales en materia de testigos protegidos, regula el inicio, duración y terminación del programa de testigos.
10 POLÍTICA
unomásuno
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
De la “congeladora” a la “trituradora” legislativa Miles de iniciativas y dictámenes sin resolución, desechadas al fast track IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
uego de nueve horas de sesión, la aprobación de cuatro dictámenes de reformas y leyes consideradas de trascendencia como la que castiga hasta con 40 años de prisión a los traficantes de personas, los diputados de todos los colores, comenzaron a dejar vacías sus curules para romper el quórum legal, para dar por terminada la penúltima sesión del último periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura. El pleno camaral donde se registraron dos recesos de
cinco minutos que se prolongaron por más de media hora, una por el reclamo de legisladores de PRD, PT y hasta del PRI que se negaron a votar a ciegas dictámenes que no conocían y otro por la toma de tribuna por la diputada del PRD, Enoé Uranga Muñoz, quien se inconformó por una reforma a IMSS e ISSSTE que el PAN busca bloquear, porque otorga la seguridad social a los matrimonios por relaciones de parejas del mismo sexo. El dictamen aprobado con “calzador” en la Comisión de Salud, otorga los mismos derechos que tienen las parejas heterosexuales de beneficiarse
con las pensiones y atención médica, a las parejas homosexuales, que la legisladora confesa abierta de su lesbianismo, defendió afirmando que el Congreso de la Unión y las instituciones nacionales, no podían actuar con el dogmatismo de una Iglesia. Sin embargo los panistas, lograron su propósito de frenar el dictamen de reforma a la Ley de IMSS e ISSSTE, abandonando sus curules, por lo que no se reunieron los votos reglamentarios, por lo que el presidente de la Mesa Directiva, no tuvo más opción que regresarla a comisiones por falta de quórum.
Queremos saber qué hay bajo el copete de Peña Nieto: Madero FELIPE RODEA REPORTERO
Gustavo Madero dirigente nacional del PAN, consideró lamentable que Enrique Peña Nieto no acuda a los debates en las universidades, en los medios de comunicación y en las estaciones de radio, porque elude temas fundamentales que le pueden ayudar a la ciudadanía a conocer quién es Enrique Peña de carne y hueso y “qué es lo que trae debajo del copete”. Reiteró que la campaña del aspirante del PRI a Los Pinos, “está basada en mentiras y en engaños. Mientras que con nuestra abanderada Josefina Vázquez Mota, “estamos buscando acercarnos con la gente de manera directa”. El presidente del PAN, junto con colaboradores del Comité Ejecutivo Nacional realizaron un
volanteo este mediodía en favor de la candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, afuera de la sede nacional del partido. En medio de un ambiente fes-
tivo, Madero repartió pulseras, globos, calcomanías, máscaras con la cara de la abanderada panista, banderas y volantes tanto a peatones como automovilistas.
A tiempo México, de cambiar estrategia sobre drogas: Narro México aún se encuentra a tiempo de emprender un cambio de estrategia para tratar el problema de las drogas, toda vez que los niveles de consumo y adicción en el país todavía son controlables, señaló el rector de la UNAM, José Narro. En entrevista, indicó que para ello es necesario dedicarle mayor prioridad y recursos a la prevención, y “cambiar la perspectiva respecto de quién consume o experimenta con drogas y de quiénes son los que deben ser combatidos”. Al clausurar el “Foro internacional sobre políticas de regulación del consumo de drogas”, destacó que el país necesita hacer un enorme esfuerzo para alcanzar consensos y acuerdos en torno de los asuntos fundamentales. Asuntos “como los que hemos invocado reiteradamente: el combate a la impunidad, a la corrupción, el combate a la inseguridad, el cambio de estrategias”, agregó. En este sentido reconoció, durante el acto realizado en la Antigua Escuela de Medicina, que “el problema es de tal magnitud y complejidad que es difícil llegar a consenso sobre qué hacer”. Por lo que para ayudar a la sociedad a construir esos acuerdos, dijo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó este foro como una aportación desde el ámbito académico. Resaltó que en las ponencias del foro “parece haber un elemento de acuerdo, en el sentido de que se necesita un cambio de paradigma en la definición de políticas para abatir el consumo de drogas. El actual no ha dado los resultados deseados”. Puntualizó que “mientras la demanda de drogas siga siendo vigorosa en Estados Unidos y se incremente en nuestro país, es una ilusión pensar que la oferta puede frenarse únicamente desmantelando organizaciones criminales”. En el acto también estuvieron la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora y el abogado general de la UNAM, Luis Raúl González Pérez.
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
Se reducirá al máximo ingreso de vehículos de carga al DF: Ebrard
POLÍTICA 11
unomásuno
SCT reitera apertura al diálogo a transportistas El titular de la dependencia hizo un llamado a las asociaciones a evitar bloqueos a carreteras
E
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aseguró que desde la víspera se puso en marcha un operativo para "reducir al máximo posible el ingreso de vehículos" luego de las manifestaciones que iniciaron transportistas contra el alza en el precio de combustibles. El funcionario reconoció que entiende las razones para manifestarse con una marcha hacia la ciudad de México pero que "no tienen por qué afectar a los ciudadanos", y señaló que corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la solución a sus demandas. En entrevista afirmó que los transportistas tienen el propósito de bloquear vialidades en la capital del país, por lo que la administración local trata de persuadirlos de que se reúnan con las autoridades correspondientes para dialogar. Ebrard Casaubón dijo que "la ciudad no tiene por qué pagar los platos rotos de esto" y que desde el jueves lleva a cabo trabajo de convencimiento para que las partes dialoguen. Aseguró que sin esta labor de persuasión, desde ayer "ya estaría tomada la ciudad", y que durante este viernes estará pendiente de que no ingrese una gran cantidad de vehículos que afectarán las vialidades.
l titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome, sostuvo que no hay necesidad de bloquear las carreteras, ya que el diálogo está abierto con todas las organizaciones de transportistas del país. El funcionario federal indicó que la SCT analiza cómo se puede tener un sector carretero eficiente, por lo que llamó a las asociaciones a conducirse en el marco de la ley. Resaltó que están "abiertos y sentados en la mesa" para analizar medidas que solucionen los conflictos en el sector y ofrezcan seguridad vial a las personas que se trasladan por las carreteras del país. Respecto a las modificaciones a la norma dadas a conocer esta mañana por la SCT, Pérez-Jácome recordó que la revisión se empezó a hacer a finales del año pasado, con el objetivo de mejorar la eficacia de la regulación y continuará por los siguientes meses. La SCT dio a conocer este viernes una modificación a la
legislación para reducir el peso máximo permitido para los vehículos doblemente articulados, en tanto que dichas unidades deberán comprobar el peso de su carga. En este sentido, la obliga-
ción de conducirse cumpliendo la reglas, son los que operan el transporte y la autoridad tiene una obligación de supervisar, con un correcto marco normativo y con operativos para evaluar el peso de las unidades.
Avala Canacar medidas anunciadas por la SCT La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) avaló las medidas anunciadas hoy por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya que, opinó, "con ellas se restablecerá la seguridad en las carreteras". Explicó que no existe ningún fundamento para autorizar a las configuraciones doblemente articuladas una carga adicional de 4.5 toneladas, por lo que dijo estar de acuerdo con la suspensión del artículo segundo Transitorio de la Norma 12 de Peso y Dimensiones. Además de la reducción del sobrepeso, es importante garantizar que las unidades circulen con las condiciones físicas mecánicas adecuadas, enfatizó el organismo. "Por ello apoyamos la decisión de hacer obligatoria la verificación del cumplimiento de esta norma para todos los vehículos, tanto de servicio público como privado, que circulan por las carreteras", señaló la Canacar en un comunicado. Explicó que los pesos y dimensiones con los que circulan los camiones por las carreteras, deben definirse en función del tipo de camino para garantizar la seguridad, los permisos de conectividad deben administrarse, de tal forma que no se utilicen para evadir la norma 12. Lo anterior, ya que, de acuerdo con la Canacar, sólo en México se trasladan 80 toneladas de peso bruto vehicular en una sola configuración, como si no existiera
otro modo de transporte alternativo, como el ferrocarril, cuya vocación es, precisamente, mover productos de gran peso y poco valor agregado. De igual manera se congratuló en materia de supervisión las labores de la autoridad, donde participarán la Secretaría de Comunicaciones y Transportes como de la Policía Federal. En contraste, el presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Javier Altamirano y su similar de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Elías Dip, comentaron que las medidas anunciadas perjudicaran a la industria y a la economía del país.
S A BA D O 28
12 / POLITICA
DE
ABRIL
DF ¡Estra
*Impunemente camioneros bloquearon carreteras que confluyen a *Inútil presencia pasiva de policías federales, estatales y R EPORTEROS
G
igantesco caos vial se vivió ayer en los accesos al Distrito Federal, que afectó a miles de automovilistas cuando cientos de conductores de camiones de carga y trailers bloquearon ayer las autopistas MéxicoQuerétaro, MéxicoPachuca, México-Toluca y México-Puebla. En su intento de movilización hacia el Distrito Federal, amagaron con incendiar dos unidades de transporte si las autoridades no les resolvían un pliego petitorio de tres puntos. Por otra parte, en la autopista México-Pachuca se registro un conato de enfrentamiento, entre choferes y la policía federal, ya que retiraron con grúas cinco camiones. El dirigente de los transportistas, Rafael Ortiz Pacheco, molesto, señaló que se entrevistó con las autoridades invo-
lucradas, en la ciudad de Querétaro, y que luego de varias horas, no se llegó a ningún acuerdo, por lo que iniciaron un receso para regresar posteriormente a la mesa de diálogo; los transportistas de carga exigieron con sus movilizaciones, entre otras cosas, alto al alza del precio de los combustibles, reducción en la carga de doble remolque y alto a las extorsiones por parte de los elemento de la Policía Federal. Encabezados por Luis Cárdenas Palomino, exigían con mantas colocadas en los tracto camiones, ¡Ya no más muertes por accidentes! Se detenga el cobro excesivo de grúas; basta de proteccionismo; además pidieron la modificación de la NOM-012-2SCT-2008, propuesta por AMOTAC. De hecho, el tránsito por las carreteras mencionadas fue un caos, afectó a millones de automovilistas y transportistas de carga y pasajeros que se quedaron varados, que
intentaban entrar o salir de la capital de la República, al mismo tiempo quedó estrangulada la circulación de y hacia el Distrito Federal, sin que autoridad alguna pudiera poner orden; policías estatales, municipales y federal, sólo fueron mudos testigos del impune bloqueo de las autopistas que confluyen al DF, se calcula que fueron decenas de miles horas-hombres-trabajo las que se perdieron, así como millares de galones de combustible que se quemaron inútilmente contaminando el ambiente. En tanto, policías del DF apostados en las entradas de dichas autopistas, como en Indios Verdes y Tepotzotlán, así como en la bajada de la MéxicoToluca, estaban alertas para impedir el paso de los camioneros, que protestan de esta manera por la recurrencia de "falsos retenes", donde son atracados, los aumentos a las gasolinas y diesel y la inseguridad que priva en
las vías federales; reducción en la carga de doble
unomásuno / Raúl Ruíz.
R AÚL R UIZ / V ÍCTOR DE LA C RUZ / A LEJANDRA B ÁRCENA / A LAN R ODRÍGUEZ
remolque y alto a las extorsiones. En la México-
Queré tas se
ABRIL
DE
POLITICA / 13
2012
angulado! unomásuno / Raúl Ruíz.
en a la Ciudad de México s y municipales
paron dos carriles a la altura del kilómetro 37,
unomásuno / Raúl Ruíz.
Querétaro, los transportistas se estacionaron y ocu-
afectando la circulación con dirección a la Ciudad de México. En la MéxicoPachuca, las unidades de transporte de carga se ubicaron a la altura de San José, en la zona Oriente de Tlalnepantla, así como en el entronque con la vía López Portillo. En esta vialidad sólo quedó libre para la circulación un carril. En la México-
Toluca, los transportistas ocuparon dos carriles en la zona de la Marquesa, con dirección al Distrito Federal. En la MéxicoPuebla, las unidades afectaron dos carriles a la altura de la caseta de peaje en Chalco. Durante gran parte del día, los choferes se mantuvieron en espera de las indicaciones de sus líde-
res para movilizarse hacia el Distrito Federal, aunque las autoridades capitalinas dijeron que no los dejarían pasar a desquiciar aún más el tránsito citadino. En los cuatro puntos se mantuvieron pendientes elementos de seguridad estatal y municipal del estado de México, policía del distrito Federal, así como la Policía Federal, para resguardar a los transportistas y evitar mayores problemas ante la molestia de cientos de automovilistas que fueron afectados por estos bloqueos; pasadas las 18:00 horas, los trasportistas retiraron de manera paulatina los bloqueos, en espera de instrucciones de su líder Rafael Ortiz Pacheco, quién dijo sentirse presionado por las autoridades, para abandonar los bloqueos, caso contrario sería aprehendido, por organizar los bloqueos de vías federales; a pesar del retiro de los bloqueos, el rezago de los automotores duró toda la tarde y parte de la noche, ya que por ser viernes, los problemas se acrecentaron por más de 20 horas.
S A B A D O 28
DE
ABRIL
DE
2012
dinero unomásuno
Superávit comercial en marzo: INEGI A comparación anual sumó 1,746 millones de dólares JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que la información de comercio exterior de marzo muestra un superávit de la balanza comercial de 1,574 millones de dólares. Dice que si dicho saldo se compara con el superávit de 1,457 millones de dólares registrado en igual mes de 2011, con el saldo de marzo, la balanza comercial del país resultó superavitaria
en 1,746 millones de dólares. Señala el INEGI que en el tercer mes de 2012, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 32,414 millones de dólares, cifra que se integró de exportaciones no petroleras por 27,176 millones de dólares y de productos petroleros por 5,238 millones de dólares. En el mes de referencia, las exportaciones totales reportaron un ascenso de 3.4 por ciento con relación a su nivel en marzo de 2011, el cual se derivó de crecimientos de 3.8 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 1.4 por ciento en las petroleras. A su vez, el incremento de las exportaciones no petroleras se originó de alzas de 1.5 por ciento en las dirigidas al mercado de Estados Unidos y de 12.3 por ciento en las canaliza-
das al resto del mundo. Con cifras desestacionalizadas, en marzo del presente año las exportaciones totales de mercancías registraron una disminución mensual de 0.07 por ciento, resultado neto de una reducción de 1.18 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un incremento de 6.03 por ciento en las petroleras. En el mes en consideración, el valor de las importaciones de mercancías fue de 30,840 millones de dólares, cifra que implicó una variación anual de 3.2 por ciento. Dicha tasa se debió a los avances de 8.3 por ciento en las importaciones petroleras y de 2.5 por ciento en las no petroleras.
Sustentabilidad y negocios no van por separado La sustentabilidad y los negocios no pueden ir por separado y una de las funciones de las grandes empresas es inspirar a la sociedad a que también realice pequeñas acciones en el cuidado del medio ambiente, dijo Fabio Prado, presidente de Unilever de México. En rueda de prensa el directivo explicó que las acciones que han llevado a cabo en materia de sustentabilidad ambiental han permitido beneficiar la salud y nutrición de mil millones de personas en todo el mundo. Señaló que las empresas tienen que participar en el desarrollo sustentable y que en el futuro no habrá negocios si éstos no se hacen cuidando el medio ambiente. "La sustentabilidad como motor de crecimiento es ahora un asunto que está en todas las instituciones y toda nuestra compañía trabaja alrededor de ello", expresó. Dijo que Unilever colabora con el gobierno, las Organizaciones no Gubernamentales, los clientes y los proveedores en la búsqueda de un mejor medio ambiente ya que "la sustentabilidad es el corazón de todo lo que hacemos". Esta filosofía, indicó, se ha compartido con los más de 100 mil empleados que colaboran con Unilever. Parte de las metas de la organización son el impacto en la salud, la nutrición, la higiene y la calidad de vida así como la reducción del impacto ambiental mediante la obtención de
materias primas de forma sustentable. Entre las metas para el 2012 se encuentran la reducción del 33% de grasas saturadas en los alimentos que producen, reducir el contenido de sal en 75% de los productos así como del azúcar, en este último caso el 100% de los helados contienen 110 kilocalorías o menos. También la belleza es uno de los propósitos de la organización. En México por ejemplo, sólo el 1% de las mujeres se consideran bellas por lo que algunos de los productos de Unilever buscan también mejorar la apariencia de las féminas para elevar su autoestima. Otro de los productos de la compañía es un purificador de agua que permite el ahorro de 30% del líquido, ya que este porcentaje suele ser desperdiciado por las embotelladoras. Además, con este purificador, la gente tendrá ahorros de 80% en su gasto de bolsillo. Por su parte, Willem Uijen, vicepresidente de la cadena de suministro de Unilever México dio a conocer que se ha reducido a la mitad el impacto que tienen en el medio ambiente diversos productos de Unilever. Del año 2004 al 2011 se han reducido en 35% las emisiones de bióxido de carbono, se ha ahorrado el 30% de agua y se tienen un 60% menos de residuos, por tonelada producida.
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO Decreto para proteger la miel yucateca Con el fin de sumar esfuerzos entre los sectores público y privado para la protección de la miel yucateca de agentes transgénicos, el secretario de Fomento Económico, Víctor Cervera Hernández, presidió hoy la primera mesa de trabajo con productores, empresarios y organizaciones de la entidad ligados a este sector donde se dieron a conocer las acciones que el gobierno del estado está llevando a cabo en ese sentido. Este acercamiento fue realizado por instrucciones de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco a raíz de que empresarios apícolas manifestaron su preocupación por los cultivos de soya transgénica en la entidad, con el consecuente riesgo para la producción mielera el pasado 23 de abril, durante la firma del convenio de trabajo entre la Sefoe y la Universidad Tecnológica Metropolitana, para certificar la calidad de la miel yucateca y garantizar su colocación en mercados europeos. El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, dio a conocer que existe un decreto estatal mismo que se encuentra en fase última de revisión en la Consejería Jurídica del estado, y se espera esté listo la próxima semana, que "establecería en principio que el estado se declara promotor de que la superficie de la entidad sea considerada libre de transgénicos". Añadió que de esta manera se abre también la posibilidad para que las comunidades y los municipios puedan declararse en ese sentido con el respaldo de sus autoridades y canalizar este esfuerzo hacia la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para que en Yucatán pueda regularse la presencia de estos organismos genéticamente modificados. Batllori Sampedro aclaró que pese a que la Sagarpa no ha proporcionado información específica sobre las zonas de afectación con cultivo transgénico, se calcula que deben ser alrededor de tres mil hectáreas. "Precisamente esta iniciativa estatal ayudaría a empezar a identificar las zonas de plantación, dónde están los almacenes de semilla, bajo qué condiciones, qué uso de herbicidas, pesticidas, qué pasa con las especies voluntarias (semillas que puedan dispersarse) y cómo se están controlando", apuntó. Aseguró que el decreto estatal permitirá medir las posibles afectaciones que ha ocasionado el uso del transgénico en el campo yucateco y propone incluso la posibilidad de trabajar con una alta variedad de semillas de soya mejorada y libres de ingeniería transgénica (como la huasteca 100 y la huasteca 200) que ha desarrollado el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y que han sido probadas con éxito en Yucatán. Twitter @jmartinezbolio
SABADO 28 DE ABRIL DE 2012
LA SALUD 15
unomásuno
Reconocen en EU sistema de salud mexicano Participa Salomón Chertorivski en la Conferencia Anual de la Asociación Nacional Médica Hispana JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
A
Cruz Roja y Nissan firman convenio de colaboración JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
Toluca, Estado de México.- Cruz Roja Mexicana y Nissan Mexicana firmaron un convenio de colaboración en las instalaciones del Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento en Toluca, Estado de México, que tiene como objetivo disminuir los accidentes vehiculares. En este mismo evento, Nissan facilitó a la Benemérita institución un vehículo modelo NV2500, que será utilizado como ambulancia para salvar más vidas. Este convenio establece las bases de colaboración institucional en materia de prevención de accidentes, a través de iniciativas de concientización de seguridad vial y programas de capacitación. El presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz, mencionó que hoy en día, es necesario trabajar de manera conjunta para poder aliviar el sufrimiento de las personas y este acuerdo con Nissan Mexicana, permitirá fortalecer más el trabajo de la Benemérita institución en programas y campañas para disminuir los accidentes automovilísticos. En su momento, el vicepresidente senior de Nissan LATAM, José Muñoz Barceló, dijo es un placer extender a la Cruz Roja los conocimientos y experiencia de la empresa a nivel global en materia de seguridad y prevención de accidentes. Goñi Díaz mencionó que la donación de esta nueva ambulancia formará parte del parque vehicular de la Benemérita institución, con la que se logra sumar en seis años, 900 nuevas ambulancias totalmente equipadas. Actualmente, la Cruz Roja Mexicana cuenta con más de 2 mil 700 ambulancias en todo el país. Con estas acciones, Cruz Roja Mexicana permitirá ampliar los servicios de emergencia, principal actividad que realiza la institución. En el 2011 se ofrecieron más de 1 millón 200 mil atenciones en urgencias a nivel nacional de manera gratuita. Cruz Roja Mexicana y Nissan Mexicana reiteran su compromiso para trabajar conjuntamente a favor de la sociedad mexicana que se encuentre en situación de emergencia o en casos de desastres. En el evento, estuvieron presentes los consejeros de la Benemérita institución, Miguel Ángel Martinez Contreras, Rodrigo de Villasante, Pedro Idirin y Antonio López Bago; mientras que por parte de Nissan estuvieron, José Luis Valls, presidente y director general de Nissan Mexicana y Jorge Vallejo Sánchez, director de Relaciones Exteriores y Gubernamentales México, Latinoamérica y el Caribe de Nissan.
l participar en la Conferencia Anual de la Asociación Nacional Médica Hispana, que se desarrolló en Washington, Estados Unidos, Kathleen Sebelius, secretaria del Departamento de Salud de aquel país, habló de la conformación del sistema de salud mexicano con instituciones que brindan atención médica y preventiva. Ante la secretaria de Salud y Servicios Humanos de ese país, Kathleen Sebelius, dijo que en México existen dos esquemas públicos de salud para seguridad social y uno de protección social, mediante los cuales se cubren las necesidades de atención médica de la población. Precisó que la atención a la salud tiene un efecto positivo en el funcionamiento general de la economía, así como sobre los elemen-
tos de solidaridad, equidad y derechos humanos. Por su parte, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg mencionó que hay que fortalecer el enfoque preventivo para construir en las personas, las familias y su entorno una cultura del autocuidado, para hacer frente a los problemas que afectan a la población, como las enfermedades crónicas no transmisibles, que impactan también la sostenibilidad y la calidad de los servicios. En la reunión también estuvieron como invitados de honor funcionarios de la Asociación Nacional Médica Hispana; la coordinadora Nacional de Estudiantes Latinos de la Asociación Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois, Emma Olivera, y la directora general adjunta de la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de los Centros de Control y Prevención de
Enfermedades, Ileana Arias. Antes de su asistencia a la Conferencia Anual, el Secretario de Salud de México se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, para hablar sobre los avances del Sistema Mesoamericano de Salud Pública, así como de las iniciativas de Salud Mesoamérica 2015 y Chiapas. Asimismo, se planteó la posibilidad de colaborar en materia de desarrollo infantil temprano En el marco de su gira de trabajo por esta ciudad, también sostuvo un encuentro con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para revisar la estrategia sobre control del abuso de drogas y reducción del uso nocivo de alcohol, y con el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán.
Afecta azúcar de la leche a uno de cada 60 mil bebés Guadalajara.La galactosemia es una reacción adversa a la galactosa, azúcar de la leche, que se presenta en uno de cada 60 mil neonatos, informó el experto del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO), Elías García Ortiz. Indicó que datos como bajo peso, retraso en el crecimiento, vómito, llanto constante y gases esto-
macales que aparecen unos días después de que el bebé empieza a tomar leche, pueden ser indicativos de galactosemia. El investigador del CIBO, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, aseguró que si esta enfermedad no se trata en los primeros días, puede acarrear problemas irreversibles en el menor.
S A B A D O 28
DE
ABRIL
DE
2012
notivial unomásuno
Rosario Guerra se reúnen con Jóvenes de la ULA Propone un nuevo modelo de gobierno para el GDF
ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO
L
a universidad latinoamericana realizó el "Foro Ciudadano para la Reforma Constitucional de la Ciudad de México" en donde participaron diversas personalidades e intelectuales para diseñar y discutir los aspectos fundamentales de la capital del país y mejorar entre otras cosas la forma de gobernar así como la calidad de vida de sus habitantes, con la presencia y participación de los estudiantes de esta institución se realizo el
debate de donde surgieron grandes ideas. Al acto asistieron el Maestro Eric Pearse Hughes, Rector de la Universidad Latinoamericana y el cabildero Juan Francisco Martínez Ortiz, así como Rosario Guerra Díaz candidata a Jefatura de Gobierno en el DF por el Partido Nueva Alianza. Rosario Guerra Díaz, durante su participación en este foro dijo que más pensar en la creación de un estado 32, se debe pensar en un diseño de gobierno que cuente con organismos especializados en temas de relevancia como basura,
agua, drenaje y transporte. Expresó que es partidaria de mantener a la Ciudad de México como asiento de los poderes de la Unión, además aseguró que se deben operar políticas públicas para la zona metropolitana que garanticen la viabilidad y sustentabilidad del área. El evento finalizo con una ronda de preguntas y respuestas en donde los jóvenes conocieron más acerca de la candidata y aseguraron que este es un buen ejercicio, esperando que se realice pero con otros candidatos sobre todo los que compiten por la presidencia.
Impulsa CNDH formación de servidores sensibles a los derechos humanos El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, destacó la importancia de que las próximas generaciones de servidores públicos sean más sensibles y más comprometidos en el tema de derechos humanos. Durante la firma de un convenio general de colaboración en la Escuela Libre de Derecho, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) explicó que para lograrlo es necesaria una nueva formación en las aulas. En la ceremonia, Plascencia Villanueva presentó la obra de su autoría "Compendio de Instrumentos Internacionales de Derechos humanos", donde se analizan 106 instrumentos y 73 declaraciones que son parte fundamental del cuerpo normativo que se debe observar en México. De esta manera, en el auditorio "Emilio Rabasa" de la mencionada escuela, Plascencia Villanueva y Fauzi Hamdan, este último rector de esa casa de estudios, firmaron el convenio que permitirá que se imparta la especialidad y maestría en derechos humanos y el diplomado "Nuevo Marco Constitucional, Derechos Humanos y Amparo". En el evento participaron catedráticos y estudiantes de esa casa de estudios, profesionales del derecho y funcionarios de varias dependencias gubernamentales, todo de acuerdo con un comunicado de la CNDH.
Comerciantes esperan incremento de ventas por Día del niño Según informes revelados por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, esta temporada del Día del niño será de repunte para el sector comercial en la capital de Juguetes, Dulces, restaurantes Parques de diversiones y Cines, ya que como cada año esta celebración cobra mayor importancia y en comparación con el año pasado, cuando el 30 de abril se empalmo con las celebraciones de semana santa, este año los
pequeños podrán disfrutar de un buen regalo en la mayoría de los hogares capitalinos. Los padres de familia en la capital invertirán un aproximado de 1000 pesos sumando dulces, salidas familiares y los regalos, lo cual incrementa en caso de tener un número mayor de hijos. La derrama esperada para esta temporada, se estima en 388 millones pesos en el Distrito Federal, siendo para el Comercio Formal en mediana y pequeña empresa 108 millones 640 mil pesos en esta celebración, cabe destacar que los capitalinos en una parte casi equitativa prefieren comprar sus regalos para esta temporada en el ambulantaje argumentando mejores precios pero poniendo en riesgo la calidad de los productos a falta de garantía y autenticidad. Los regalos mas pedidos por los niños en estas fechas son las muñecas de temporada "Monster High", muñecos de acción y consolas de videojuegos, así como un numero en incremento de menores que piden obsequios como celulares, computadoras y reproductores de música mp3.
Raúl Plascencia titular de la CNDH.
S Á B A D O 28
DE
ABRIL
DE
2012
justicia unomásuno
Exonera EU a agente que asesinó a joven mexicano en 2010
ashington.El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio hoy carpetazo al
W
"suficiente evidencia" para presentar cargos contra el agente, luego de una investigación de dos años del incidente ocurri-
caso del agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) acusado de asesinar en la frontera al joven mexicano de 15 años, Sergio Hernández Guereca, en 2010. La Oficina de la Fiscalía en Texas señaló que no existió
do en uno de los canales de la frontera México-Estados Unidos. "El Departamento de Justicia condujo una pesquisa integral y meticulosa sobre el tiroteo, que ocurrió cuando contrabandistas intentando
hacer un cruce ilegal tiraron piedras a corta distancia contra el agente de la CBP", señaló la institución. El incidente atrajo en su momento una amplia atención en México, toda vez que un grupo de residentes de la zona filmó el asesinato cuando el agente intentó detener a varios jóvenes que buscaban regresar a territorio mexicano. Las imágenes del video muestran que el agente de la CBP disparó a Hernández Guereca en momentos que los testigos vieron a varias personas lanzar piedras al agente, quien sujetaba una pistola en la mano derecha y a un detenido con la izquierda. El Departamento de Justicia dijo haber llegado a la conclusión de que no existía suficiente evidencia después de entrevistar a 25 agentes y testigos, además de analizar evidencia en el sitio, así como videos de vigilancia. La investigación buscó determinar si existieron violaciones a las leyes criminales de los derechos civiles o del estatuto federal de homicidios, indicó la institución. "En relación con los estatutos federales de homicidios, el equipo de fiscales y agentes concluyó que hay suficiente evidencia para un caso contra el agente de la CBP", añadió. El Departamento de Justicia dijo haber evaluado elementos como el "uso razonable de la fuerza" o si consistió en un "acto de auto defensa a la amenaza creada por un grupo de contrabandistas lanzando piedras al agente y al detenido".
beradamente para hacer algo que la ley prohíbe. "Además, un proceso bajo el estatuto criminal federal y derechos civiles no procede porque la investigación deter-
"La investigación encontró que en este caso el agente no actuó de manera inconsistente con la política de la CBP o con
minó que Hernández Guereca no estaba dentro de las fronteras de Estados Unidos ni presente sobre una propiedad de
su entrenamiento en relación con el uso de la fuerza", concluyó. Por otra parte, el Departamento de Justicia determinó que no procedían cargos federales de homicidio porque el agente no actuó deli-
los Estados Unidos", sostuvo. Finalmente, el Departamento de Justicia dijo lamentar la pérdida de una vida en el incidente y señaló que trabaja con México para prevenir incidentes futuros. El agente no fue identificado.
Presenta México nota diplomática de protesta a EU El Gobierno de México presentó una nueva nota diplomática de protesta a Estados Unidos luego de que se decidió no llevar a juicio el caso del elemento de la Patrulla Fronteriza que disparó y mató a un menor mexicano el 7 de junio de 2010 en la línea fronteriza en Ciudad Juárez. Mediante un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México lamentó profundamente y expresó su rechazo a la decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos de no presentar cargos contra el agente de la Patrulla Fronteriza que dis-
paró y mató al menor mexicano Sergio Adrián Hernández Güereca. La cancillería mexicana advirtió que se analizarán detalladamente los términos de la determinación estadounidense a fin de proceder por vías adicionales en los ámbitos bilateral y multilateral, además de que se hará uso de todos los instrumentos diplomáticos y jurídicos internacionales a su alcance. Recordó que en enero de 2011 se presentó una solicitud de detención provisional con fines de extradición en contra del agente involucrado, la cual fue denegada este viernes con base en la decisión
anunciada. "Esa determinación no significa que el caso abierto por las autoridades mexicanas esté concluido. Asimismo, continúan vigentes los reclamos que los familiares del menor han presentado por la vía civil ante tribunales estadounidenses, contando para ello con la asistencia jurídica y consular necesaria". La SRE reiteró que sólo la acción conjunta y coordinada en ambos lados de la frontera elevará las condiciones de seguridad y el bienestar de las comunidades fronterizas, con pleno respeto a los derechos fundamentales de los habitantes de
los dos países. En ese sentido recordó también que ambos países adoptaron la Declaración Conjunta México-Estados Unidos sobre Prevención de la Violencia en la Región Fronteriza y los Protocolos para la Prevención de la Violencia Fronteriza, para prevenir y responder ante futuras situaciones de esta naturaleza. "El Gobierno de México redoblará sus esfuerzos para instrumentar cabalmente estas iniciativas bilaterales y reitera su enérgico llamado al Gobierno de Estados Unidos para actuar en el mismo sentido", añadió.
18 JUSTICIA
unomásuno
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
Ejecutan a candidato a regidor de Ecatepec por la coalición PRI-PVEM ficado como Arturo Javier Rodríguez Saldívar, fue lesionado, por lo que hasta el momento no ha sido posible tomarle declaración". Luego de destacar que Rodríguez Saldívar fue asistido en el sitio de la tragedia por personal especializado del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicos, quienes debido a la gravedad de las lesiones lo ingresaron a un hospital privado, donde los médicos luchan por salvarle la existencia, el Ministerio
Público ordenó a elementos de la Policía Investigadora vigilancia permanente en tor-no a Arturo Javier, a efecto de "no llevarse una sorpresa". El Ministerio Público de la Coordinación Territorial Gustavo A. Madero Tres inició averiguación previa por el delito de homicidio y lesiones por disparo de arma de fuego, en tanto que peritos de la propia dependencia realizaron diversas diligencias en la zona del homicidio a efecto de allegarse elementos que les permitan esclarecer los trágicos hechos, los que fueron condenados por servidores públicos del ayuntamiento mencionado, quienes demandaron justicia para la familia de su finado ex compañero y amigo.
Declaran en Siedo sobrinos de El Mayo Zambada ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
A
quince días de separarse del cargo de secretario de gobierno del municipio de Ecatepec, estado de México y desde un vehículo en marcha, sicarios profesionales asesinaron a balazos a Miguel Ángel Barrera López, quien viajaba como copiloto en un Tsuru con placas de circulación de la vecina entidad. El conductor del mismo quedó gravemente herido, por lo que fue ingresado a un nosocomio particular, donde es custodiado por agentes de la Policía Investigadora de la Procura-
duría General de Justicia. Informes difundidos por la dependencia al mando del procurador Jesús Rodríguez Almeida refieren que el artero crimen, que se insistió fue perpetrado por asesinos profesionales, se registró durante los primeros minutos de ayer, cuando acompañado de Arturo Javier Rodríguez Saldívar, en el Tsuru, color blanco, circulaban por la avenida Politécnico Nacional, en la colonia Lindavista. "Fue exactamente a las 00:45 horas cuando los emisarios de la muerte, quienes viajaban en un coche de color oscuro, ubicaron y accionaron
sus armas contra Barrera López, de 43 años de edad, quien tenía dos semanas de haberse separado de su cargo como secretario del Ayuntamiento del municipio de Ecatepec, por lo que al lugar de los hechos llegaron servidores públicos municipales", se acotó. De acuerdo a resultados de las primeras investigaciones, el ex y finado servidor público, respecto de quien sus compañeros aseguraron que no tenía enemigos, falleció de manera instantánea, sin precisarse el número de impactos de bala que recibió. "Los asesinos fueron muy precisos y contundentes en su accionar, como lo acredita el hecho de que no detuvieron ni disminuyeron la velocidad del automotor en que viajaban, el que se perdió en la zona en cuestión de segundos". Vecinos de la referida colonia, precisaron a los encargados de las pesquisas que el ataque al ex secretario del referido ayuntamiento mexiquense ocurrió cuando el Tsuru en que viajaba llegó al cruce de la referida avenida y Montevideo. "Todo estaba perfectamente cronometrado y el mortal plan dio resultado, toda vez que Miguel Ángel perdió la existencia y su acompañante, sin que éste fuera el blanco de los sicarios, resultó herido de gravedad por disparo de arma de fuego, al parecer calibre nueve milímetros. "El occiso viajaba como copiloto dentro de un vehículo Nissan tipo Tsuru color blanco, con placas del estado de México, en tanto que el conductor y acompañante, identi-
Los dos sobrinos del capo Ismael “El Mayo” Zambada García, detenidos en Tijuana, Baja California, rinden declaración en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo). Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron que Omar Ismael Zambada Apodaca y Sergio Rodolfo Cázares Zambada, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal. Estas personas fueron detenidas el pasado miércoles por elementos del Ejército Mexicano y de la Policía municipal de Tijuana en posesión de droga y por presuntamente colaborar con la delincuencia organizada. De acuerdo con las investigaciones, Zambada Apodaca es hijo de Jesús “El Rey” Zambada, hermano de “El Mayo”, mientras que Cázares Zambada es hijo de Águeda Zambada García, hermana del narcotraficante. Los dos fueron capturados junto con sus presuntos escoltas Raúl Palacios y Cristian Villalpando, quienes también declaran ante el agente del Ministerio Público Federal para deslindar responsabilidades. Ismael “El Mayo” Zambada es considerado uno de los líderes del cártel de Sinaloa, por lo que es buscado por autoridades de México y Estados Unidos por los ilícitos de narcotráfico y delincuencia organizada.
S A B A D O 28
DE
ABRIL
DE
2012
republica unomásuno
Determina estudio que mujer no espera nonillizos en Coahuila
S
La convocatoria para la elección del Rector de la UABJO es ilegal, espuria y violatoria JAVIER CRUZ
DE LA
FUENTE
Oaxaca de Juarez, Oaxaca.- El Catedrático y Corredor Publico No. 2 del Estado de Oaxaca y también aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca, (UABJO) Zenón López Lopez presento impugnación de la convocatoria emitida para la elección de Rector de esta máxima casa de estudios, ante los integrantes de la Comisión Electoral de la UABJO. Indica el Catedrático que la convocatoria es violatoria a los Artículos 43 y 44 de la Ley Orgánica de la Universidad ya que dichos preceptos no establecen como condición para el registro del candidato lo determinado en la base segunda fracción ll de la convocatoria y que se refiere al aval de 20 catedráticos, 20 estudiantes de las unidades académicas de educación media superior y/o superior, así como de 5 trabajadores administrativos o manuales, siendo el caso que la Ley Orgánica de la AUBJO únicamente confiere a la Comisión Electoral la preparación , desarrollo y vigilancia del proceso electoral conforme a lo previsto por los artículos 19 y 20 de la Ley Orgánica antes indicada. Agrega Zenón López López, que luego entonces al condicionarse el registro del candidato a contender por la rectoría, con los requisitos mencionados en la base segunda fracción ll, se viola flagrantemente la Ley Orgánica que es la máxima ley que está por encima de todo reglamento, ley secundaria, o determinación de cualquier órgano previsto por la Ley Orgánica, como la Comisión Electoral. Este es solo un punto, de los muchos que refiere Zenón López López en su documento de impugnación de la convocatoria entregado hace unos momentos a los integrantes de la Comision Electoral de la Universidad Autonomía Benito Juarez de Oaxaca, en la que se deja en claro que la emisión de la convocatoria para la elección del Rector es ilegal, espuria y violatoria a la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios.
altillo.- La secretaria de Salud en Coahuila, Bertha Castellanos, informó que luego de un ultrasonido, se determinó que la señora Karla Vanessa Pérez Castañeda no espera nueve bebés, como lo había dado a conocer la supuesta futura madre de Villa de Arteaga. Refirió que el estudio determinó que el útero de Pérez Castañeda está sin producto alguno. "El Sistema de Salud captó a la paciente, se le realizó el ultrasonido o ecografía abdominal y transvaginal y resultó que existe ausencia de producto", puntualizó. La funcionaria señaló que tras el resultado negativo, la mujer, de 32 años de edad, está en vigilancia médica. Dijo que el paso siguiente es realizar pruebas psicológicas, que serán llevadas a cabo por el Sistema Estatal de Salud. Agregó que en la investigación de este caso se supo de la existencia de tres hijos de Karla Vanessa, un varón de cinco años de edad, y
dos mujeres, de 12 y 15 años, que viven con su abuela Francisca en la ciudad de Saltillo. Se supo además que la foto de los trillizos presentada a los medios por parte de Karla Vanessa y su pareja, Juan Bernardo Morales García, fue tomada de Internet de unos bebés alemanes. Indicó que sólo se tiene el registro por parte del Seguro
Social de que Pérez Castñeda fue a consultarse al Hospital de Ramos Arizpe y jamás regresó a realizarse análisis de un posible embarazo. También se analizarán los documentos que presentó de su posible embarazo, de dónde sacó una ecografía, verificar si sufrió de un embarazo sicológico y si padece de sus facultades mentales.
Suman 219 agentes municipales caídos en Ciudad Juárez Ciudad Juárez.- El rastro de sangre de más de tres años de enfrentamientos, según cifras de la Fiscalía, ha dejado miles de muertos tan sólo en Ciudad Juárez, en donde han fallecido 219 efectivos de Seguridad Pública Municipal. El alcalde Héctor Murguía Lardizábal señaló las cifras que se han tenido que pagar, en una alta cuota de sangre, difícil de olvidar, pero la ola de violencia ha descendido en un 70 por ciento, a 1.5 homicidios diarios. Este precio ha sido la sangre de 120 policías municipales en los últimos 18 meses, según infor-
mación proporcionada por el oficial mayor del gobierno local, Rodolfo Martínez. Los restantes 99 agentes murieron en la administración anterior. "Tan sólo para hacer frente a las 219 familias que sufrieron la pérdida del padre o la madre, en esta lucha por recuperar la paz, reflejan una carga para el municipio de Juárez mensual de dos millones 146 mil 200 pesos", indicó. Por su parte el edil Murguía Lardizábal expuso que "estamos en una guerra para recuperar la paz y las calles que habían sido tomadas por la delincuencia organizada y no hemos parado". Manifestó que han recibido el respaldo del Ejército Mexicano, del gobierno federal así como el estatal, "en esta lucha que también ha presentado bajas en el gobierno federal y estatal, son nuestros héroes desconocidos que se merecen reconocimiento". "Ya no somos ni en mucho la ciudad mas violenta del mundo, la gente sale nuevamente a las calles, los restaurantes los vemos concurridos, la última Semana Santa más de 100 mil personas salieron a los parques, Juárez está recobrando su vida", dijo. Las palabras de Héctor Murguía Lardizábal las emite con una cara que muestra un signo de melancolía por los caídos, pero con una sonrisa de satisfacción de lo que se ha logrado por los tres niveles de gobierno. De acuerdo con los datos proporcionados por el oficial mayor, Rodolfo Martínez, se han erogado 145 mil pesos como parte del seguro de vida de cada uno de los agentes caídos.
Editor: Alberto Estévez Arreola 10 55 5500 55 3085 2899 albertoestevez88@hotmail.com
SÁBADO 28
DE
ABRIL
DE
2012
cultura unomásuno
Actividad cultural por “Día Mundial Libertad de Prensa” G
uadalajara.- Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra cada 3 de mayo, la UNESCO y la Dirección General de Medios de la Universidad de Guadalajara (UdeG), han organizado una serie de actividades culturales en esta ciudad. Dicha iniciativa incluye un programa exclusivo para periodistas y una serie de conferencias para el público en general, informó el consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y periodista de la UdeG, Víctor Hugo Magaña, quien recordó que este festejo se realiza cada año en diversos países. Dijo que este año la oficina del organismo multinacional en la zona, ubicada en Costa Rica, decidió establecer una serie de actividades tanto en Guadalajara como en Panamá, enfocadas en el tema “Ética, democracia y protección hacia periodistas”. Señaló que “con estas acciones lo que busca es que los participantes lleguen a acuerdos referentes a este tema, para buscar una mayor ciu-
dadanización de los medios de comunicación, y, por otra parte, conocer qué tanto apoyo real tiene el periodista por parte de su medio ante la violencia”. Magaña añadió que también buscan conocer un panorama real de cómo los medios digitales o las redes sociales influyen o marcan pautas en el sector, lo mismo que conocer la visión del ciudadano respecto a las nuevas tecnologías. La inauguración del programa se realizará la tarde del lunes 30 de abril en el Paraninfo de la UdeG, con la presencia del rector general de la casa de estudios, Marco Antonio Cortés Guardado, y un representante de la UNESCO, oficina Costa Rica. Posteriormente empezará el foro “Ética, libertad de expresión y periodismo de calidad”, con la participación de los especialistas Javier Darío Restrepo, Rossana Reguillo, María Elena Hernández y Felipe Cobián. El miércoles 2 de mayo, en el Centro Universitario de la Ciénega, Jorge Arias Sánchez dictará la conferencia-taller “Redes sociales como medio de inclusión social”.
Estrenarán obra teatral para bebés La propuesta teatral nunca antes realizada en México, creada especialmente para niños de tres a 36 meses de edad, podrá admirarse este domingo 29 y lunes 30 de abril, cuando la Compañía Teatro al Vacío estrene “Umbo”, en el marco del Festival “Sigue la fiesta interminable”, enmarcado en el Día del Niño. Las siete funciones que la compañía teatral ofrecerá en cada uno de esos días, a partir de las 11:00 horas, en el Centro Nacional de las Artes
(Cenart), forman parte de un movimiento, desarrollado en Europa y luego en Sudamérica, que busca la inclusión de este segmento del público al teatro, y que desde hace muy poco empezó a ser considerado como tal. En entrevista con Notimex, el director de la Compañía Teatro al Vacío, José Luis Agüero, dijo que “Umbo” es el primer montaje para este tipo de público que hace la compañía, pues ya habían trabajado obras para niños preescolares,
aunque también es “la primera producción de teatro para bebés que se hace en México”. Dicho montaje, añadió, sucede de una manera particular, pues no cuenta una historia de manera específica, la historia se sigue a partir de estímulos visuales, sonoros y táctiles, que mediante el trabajo corporal de los actores se genera un cuento, que los niños pueden seguir por medio de la percepción sensorial e integrándose a participar en la misma narración.
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
CULTURA 21
Excelente libro “El 68: conspiración comunista”
HÉCTOR DELGADO REPORTERO
U
n libro interesante del exdirigente del Partido Comunista Mexicano (PCM), Arturo Martínez Nateras así titulado, con una
excelente factura de nuestra UNAM desde la Coordinación de Difusión Cultural a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. 2011/México, 397 páginas tamaño carta en papel couché. Es un libro que “pesa” literalmente en contenidos y grosor. Hay
que echarse un clavado y rememorar aquella gesta obrero-popular-estudiantil en la cual todos aquellos quienes sobrevivimos y ya no nos cocemos al primer hervor participamos de muchas maneras. Esta obra es un documento histórico y pedagógico. Rescata nuestro fragmento de memoria histórica de esos tiempos. Fue concluida en todos sus términos editoriales en julio/2011. “El 68: conspiración comunista”, por ‘casualidad’ política comenzó en vísperas de la Olimpiada “México/68”, que tendría como escenario el Estadio de CU –cuyo frontispicio semicircular luce un mural de Diego Rivera (pintor comunista). Libro profusamente ilustrado con fotografías del archivo del autor y seguramente de cientos de protagonistas correligionarios y espontáneos, así como del Archivo General de la Nación (hoy ubicado en las mazmorras del Palacio Negro de Lecumberri –donde al pasar en camioncito prole se decía-: “Mira ahí tienes tu pobre casa, cuando gustes”. Nateras como se le conoce coloquialmente sí “disfrutó” de esos aposentos. Por lo tanto conoció todas las entrañas de los monstruos, además como dirigente político comprometido. Él escribe la presentación, expresa: “Conspiración Comunista es mi relato de algunas luchas en Michoacán (hay una especial mención del dirigente político Rafael Aguilar Talamantes, quien fuera Secretario General de la Juventud Comunista del PCM; organizador y fundador de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos/CNED, preso político en la cárcel de Morelia de 1966 a 1971, quien al salir fundó el PST, y en la escisión el PFCRN), de la vida de la CNED, de la huel-
ga victoriosa del 67, de la Marcha estudiantil por la ruta de la Libertad, del génesis del 26 de julio”/p.13. Y se destaca el prólogo de Carlos Montemayor (qepd), quien sostiene: “El libro es un retablo del México Rojo. No el Rojo como lo entendieron y emplearon Vicente Riva Palacio y Manuel Payno en el siglo XIX cuando trazaron en el libro Rojo el primer recuento general de la identidad de un México que consideraron el mismo y único desde la conquista española hasta el fusilamiento de Maximiliano”/pp.15-16. Termina el impactante prólogo del malogrado Montemayor y conocido escritor internacionalista. Aparece enlutada una miniatura de la paloma de Picasso en negro absoluto. Y abre propiamente el gran texto del libro de Nateras… ¡Ay! en la página 17 total esa bellísima obra picassiana blanca enmarcada con fondo negro, y “asesinada” -la paloma- por una bayoneta con tinta sangre que escurre… Ojalá que los millones de jóvenes mexicanos ilustrados (algunos sometidos a los distractores ensimismados de los nintendos y “gadgets” de la cibernética consumista) que en estos momentos reservan con mesura sus votos para el próximo domingo 1 de julio/2012 se echen ese clavado a los cientos de fotos “del 68”, y puedan comprobar que pese a todo sus éxitos académicos de hoy, sus esperanzas de futuro inmediato están basamentados en esas jornadas preolímpicas del 68, y que la lucha continúa. Por ese motivo entrevistamos al autor Arturo Martínez Nateras en exclusiva para unomásuno, la cual presentaremos en otros
Presentará el FCE, libros creados para los niños
Pensamientos y Reflexiones Tú realmente sabes lo que piensas y sientes, sólo te pido la verdad, porque es importante la sinceridad en todo lo que haces y eres. Omar Brindis Furiate http://pensamientos07-09.blogspot.com/
Con motivo de las celebraciones por el Día del Niño, el 30 de abril, y como parte de un acercamiento de los más pequeños hacia la literatura, el Fondo de Cultura Económica (FCE) presentará mañana tres nuevos títulos en sus distintas librerías, en esta capital. Los títulos “El pequeño rey”, de Taro Miura; y “Alicia en el país de las maravillas”, de Lewis C. Con ilustraciones de Rébecca Dautremer, se presentarán este martes en la librería Rosario Castellanos, y “El conejito soñado”, de Malika Doray, en la librería Octavio Paz. La directora del área de Obras para Niños y Jóvenes del FCE, Eliana Pasarán Padilla, señaló que éste es un buen momento, pues hay bastantes editoriales en el país y una gran diversidad de publicaciones para los pequeños y los jóvenes, de una gran calidad gráfica y literaria.
Editor:Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00 y 55 3085 2899 albertoestevez88@hotmail.com
S Á B A D O 28
DE
ABRIL
DE
2012
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
Ana Luisa Peluffo y ¡El nudismo! EL NUDISMO CINEMATOGRÁFICO en México tiene su historia... JUAN BUSTILLO Oro, director de cine, presentó sin ninguna ropa a la “doble” de la actriz Consuelo Frank en la película “Monja, casada, virgen y mártir” (1935), y Fernando de Fuentes, en “Zandunga” mostró a una hermosa joven que, desnuda, se bañaba en el río… DIECIOCHO AÑOS DESPUÉS, algunas nuevas estrellas como Ana Luisa Peluffo, aceptaron lucir sus anatomías tal y como vinieron al mundo… EL PRIMER ANTECEDENTE artístico en la carrera de la actriz queretana quedó registrado en el filme “Orquídea para mi esposa” (1953), cinta en la que, con innata elegancia interpretó a una modelo que aparecía brevemente… EN TV debutó entonces Ana Luis invitada por Agustín Barrios Gómez a su programa “Mesa de celebridades”. Su presencia causó tal impacto que otros periodistas le ofrecieron reportajes, entre ellos el del diario “Cine Mundial” que dirigía Octavio de Alba… AQUELLA AVALANCHA informativa despertó el interés de varios productores cinematográficos que la buscaron para contratarla, pero fue Guillermo Calderón quien le hizo la mejor oferta: el papel estelar en la cinta “La fuerza del deseo” (1955), película donde el camarógrafo Agustín Martínez Solares emplazó su cámara en el ángulo exacto para captar la espléndida anatomía de la nueva estrella Ana Luisa Peluffo... SIGUIÓ “DIANA CAZADORA” (1956), en Eastmancolor con la cámara Kack Draper. Nuevamente sin ropa alguna… MANO A MANO CON SILVANA PAMPANINI Consciente de que más tarde el desnudo fílmico podría dejar de constituir una “mina de oro” la queretana demostró que su disciplina y capacidad le permitían interpretar los más disímbolos personajes… Y pudo conformarlo en películas como “La mujer marcada” (1957); “El hombre que logró ser invisible” (1957); al lado de Arturo de Córdova y “El vestido de novia” (1958), donde dio vida a un personaje creado especialmente para ella por el dramaturgo Julio Ana Luisa Peluffo Alejandro quien declaró en una entrevista: “Ana Luisa Peluffo tiene más talento de lo que muchos creen”… AQUEL MISMO AÑO Ana Luisa aceptó el reto del productor Jesús Sotomayor: sostener un “mano a mano”, con la espectacular actriz italiana Silvana Pampanini en el filme “Sed de amor” (1958). La exhibición oficial de este filme en la Muestra Internacional Cinematográfica de Venecia le reportó a la belleza mexicana un especial reconocimiento de los periodistas europeos. ADOLFO RUIZ CORTINES Y URUCHIRTU En los años cincuenta las pautas morales eran flexibles. El tema sexual era absoluto tabú. Dicha “moralidad” se recrudeció en los primeros años de sexenio de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), cuando entró en escena política Ernesto P. Uruchurtu, entonces Regente del D.F. El llamado “Regente de Hierro” dispuso que los clubes nocturnos cerraran a la una de la mañana… ENTONCES “se animó” Ana Luisa a desvestirse totalmente. Fue un reto a los políticos moralistas… Pensamiento de hoy Más de Ana Luisa Peluffo mañana domingo… ¡CORTE! EN INTERNET RED Mundial, Naim Libien Kaui, con amplia información… ricardoperete@alive.com.mx
Premio “Ariel” sí se entregará el 2 de junio en Bellas Artes La Academia no ha recibido los 11 mdp ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
E
l premio cinematográfico “Ariel” no cuenta con el presupuesto de 11 millones de pesos para su realización, además de que la “Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas”, debe 4 meses de sueldos a sus empleados, pero con todo y eso, “sí se realizará su entrega, el 2 de junio
en el Palacio de Bellas Artes”, afirmó el presidente del organismo, Carlos Carrera. En rueda de prensa en los Estudios Churubusco Azteca, Carlos Carrera, él solo y su alma, presidió la mesa para responder varias preguntas muy inquietantes. Fue evidente el desinterés de los demás “miembros” de la citada academia que otorga el “Ariel”, el máximo premio al cine nacional.
Carrera, consideró que “a pesar de ello todo saldrá bien. El año pasado nos enviaron la mitad del presupuesto para el Ariel, dos días antes del evento”. Dijo, que por ello, confía en que esta vez también se recibirá el presupuesto. A pesar de la incertidumbre que rodea la entrega del “Ariel” y de la mala noticia de que Conaculta, no les ha dado un centavo para su realización, Carlos Carrera, dijo, que las cintas nominadas son entre otras: a Mejor Película: “Días de gracia”, “Miss Bala” y “Pastorela”; Mejor Dirección: Everardo Gout, Gerardo Naranjo y Emilio Portes; Mejor Actriz: Magda Vizcaíno, Teresa Sánchez e Irán Castillo; Mejor Actor: Tenoch Huerta, Teresa Sánchez y Joaquín Cosío. Para Mejor Película Iberoamericana están nominadas: “La hora cero” (Venezuela); “Pe negre” (España), “Violeta se fue a los cielos” (Chile). Se otorgarán dos “Ariel de Oro” –los demás son de plata pura o de pura platadenominados “Alejandro Joskowicz” y “René Ruiz Cerón”. Cabe destacar el esfuerzo de este cineasta triunfador en Cannes para que se realice el “Ariel 54” y aclaró: “Conaculta no nos ha negado el presupuesto, pero tampoco nos ha dado nada”.
Paul McCartney en el Zócalo OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA
Más de 200 mil personas asistirán al concierto que ofrecerá Paul McCartney el próximo jueves 10 de mayo en el Zócalo de la ciudad de México, así lo dio a conocer el secretario de Turismo del Distrito Federal, Carlos Mackinlay, al considerar que en la plancha del Zócalo caben 111 mil personas, las que se concentren en las calles aledañas, suman un aproximado de 150 mil, más las que vean el concierto a través de las pantallas y torres de sonido en otras calles del perímetro del Centro Histórico da un total de 200 mil perso-
nas y quizá un poco más. Este será el concierto más importante que se haya celebrado en la administración como jefe de Gobierno de Marcelo Ebrard, dijo Mackinlay, quien añadió que el Zócalo recibirá a una verdadera estrella, ya que en el año de 1983 se puso el nombre de Paul McCartney a un planeta. El ex beatle, que realiza una gira por varios países de Latinoamérica (Uruguay, Paraguay, Colombia y Brasil) el día 5 de mayo estará en la ciudad de Guadalajara, el 8 en el estadio Azteca, para finalizar su visita a nuestro país con este concierto masivo que es patrocinado por varias
empresas de la iniciativa p r i v a d a . Además de la derrama económica que dejará la visita de este cantante, estimada en 60 millones de pesos para el día del evento en restaurantes y hoteles del Centro Histórico, el secretario de turismo afirmó que esta presencia fortalece la imagen de la ciudad de México. Con respecto a los detalles que habrá el día del evento, el funcionario indicó que desde la noche del domingo 6 de mayo empezarán a arribar al Zócalo los 30 tráilers con el equipo del artista británico y se empezará a montar el escenario. Paralelamente en los
días previos se iniciará el montaje de al menos 6 pantallas con audio en las calles aledañas, 5 de Febrero, Madero, 16 de Septiembre, República de Uruguay y Pino Suárez. Asimismo se implementará un operativo de tránsito por el cierre de calles. Por lo que se pide a la población llegue en transporte público tomando en cuenta que estarán cerradas algunas estaciones del metro y las recomendaciones de siempre no llevar objetos que puedan considerarse un arma como sombrillas, banderas, cinturones, no acudir con niños pequeños ni bebés en carreola.
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y amables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta correteadora y adoradora de las mujeres bellas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos y cariñosos a mi bella amiguita Lucila Betsabé Iñiguez Santamaría, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario el unomásuno con tal de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados... TERMINAMOS CON RAPHAEL Vamos a terminar hoy con el "Divo de Linares", Raphael. No cabe duda que él es una figura clave en la historia de la música popular: En sus más 50 años en los escenarios desde que comenzó su carrera en 1960 para ganar después el Festival de Benidorm en 1962, Raphael ha grabado más de 60 álbumes, ha cantado en español, italiano, francés alemán, inglés y japonés y ha conseguido 330 Discos de Oro, 50 de Platino y uno de Uranio por ventas superiores a 50 millones de ejemplares, además de una interminable relación de galardones: Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo; Medalla de Oro a las Bellas Artes; Premio de Honor de la Música; Medalla de Oro de Andalucía; Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes; tres nominaciones a los Grammy; Gran Galardón de la SGAE; Llaves de Oro de Nueva York, Los Angeles, Chicago y Miami; Premio New Yorker; Hijo predilecto de México, Venezuela, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina... MEDIO SIGLO Es el increíble palmarés de Raphael, al que contempla medio siglo de escenarios y que se mantiene en plena efervescencia creativa y vital, como lo reflejan sus últimos e impactantes éxitos y su actitud siempre inquieta. Porque, como decía con motivo de la publicación de su disco “Raphael: 50 años después”. "No me gusta ahondar en un éxito ni prolongarlo. Ha sido una etapa espléndida de mi carrera y estoy agradecido. Mucho amor puesto por mí y mucho amor dado por la gente, pero esto no es un adiós; es un punto y seguido". Ese punto y seguido es el reencuentro que Raphael presenta en concierto en la siguiente gira por España... LA GIRA El 24 de abril, Murcia (Auditorio Víctor Villegas); 28 de abril, Elche (Gran Teatro); 3 de mayo, León (Auditorio ciudad de León); 4 de mayo; León (Auditorio Ciudad de León); 5 de mayo; Salamanca (CAEM); 11 de mayo; Alcalá de Guadaira (Teatro Auditorio Riberas de Guadaira); 12 de mayo; Don Benito (Plaza de Toros); 13 y 14 de mayo; Alcobendas (Auditorio): 18 dee mayo; Torrevieja (Auditorio): 21 y 22 de mayo; Madrid (Teatro de la Zarzuela)¸ 25 de mayo; Valencia (Teatro Principal); 26 de mayo; Valencia (Teatro Principal); 27 de mayo; Ávila (Auditorio Lienzo Norte); 4 de junio; Sevilla (Teatro de la Maestranza); 11 de agosto; Marbella (Festival Starlite); 25 de agosto; Gandía (Recinto del Puerto); y 28 de agosto; Colmenar Viejo (Auditorio Municipal)... CONTINÚA Y FINALIZA Y la gira sigue el 12 y 13 de octubre, en Cartagena (Auditorio El Batel); 19 octubre en Cáceres (Auditorio Palacio de Congresos); 20 de octubre, Badajoz (Teatro López de Ayala): 23 de octubre; San Sebastián (Teatro Victoria Eugenia); 27 de octubre; Ibi (Teatro Río); 2 y 3 de noviembre; en Cádiz; 4 de noviembre; La Línea de la Concepción (Palacio de Exposiciones y Congresos); 17 de noviembre; Tenerife (Auditorio); 18 de noviembre: Las Palmas (Auditorio Alfredo Kraus); 24 de noviembre; Logroño (RiojaFórum): 25 de noviembre; Bilbao (Teatro Arriaga); 28, 29 y 30 de noviembre; así como el 1 y 2 de diciembre, en Málaga (Teatro Cervantes); 5, 6, 7, 8 y 9 de diciembre; en Barcelona (Teatro Coliseum); y terminan su gira de España el 22 de dciembre en Madrid (Palacio de Deportes). CHICA LOGAR Hoy es Rebeca Manríquez... CHISTE Y DESPEDIDA Entra un borracho en una comisaría: "¿Podría ver al que robó en mi casa ayer?"; "¿Y para qué lo quiere ver?"; "Para saber cómo entró sin despertar a mi mujer".... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... bob_logar@yahoo.com.mx. 10555500 y 04455 24194916.
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Demandan a Elton John por presunto plagio del tema 'Nikita' C
iudad de México.En 1985, Elton John dio a conocer al mundo la canción 'Nikita', misma que se convirtió en un éxito instantáneo y todavía es uno de los temas preferidos de los admiradores del británico y de todos aquellos seguido-
res de lo que se ha catalogado como "música para el adulto contemporáneo". Sin embargo, ahora la autoría del tema está en tela de duda porque un hombre ha demandado a Elton John por plagio. Guy Hobbes, fotógrafo y compositor, acudió
a una Corte estadounidense para reclamar la autoría de la canción y demandar a Elton John, reportan diversos medios internacionales. Hobbes afirma que él se inspiró en una anécdota personal: un romance con una camarera en un crucero ruso, allá en los
años ochenta. El título original de la canción en discordia era 'Natasha' y Hobbes envió muestras de su obra a diversas disqueras, incluso a la que tiene a Elton John entre sus filas. Por su parte, la 'Nikita' de Elton John es una hermosa guardia militar de Alemania del Este, antes de la caída del Muro de Berlín. El británico no ha respondido a la demanda pero cabe preguntarse por qué quien se presume autor original del éxito mundial esperó más de 25 años para reclamar sus derechos. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN YO, MAURICIO MARTINEZ RIVERA, titular de la notaria número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 52,491 de fecha 25 de abril 2012, otorgada ante mí, los señores Jesús Enrique, Silvia Leticia, Ana Lilia y María Esther, todos ellos de apellidos Reynoso Álvarez y el señor José Gerardo Acuña Tanus, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes del señor José Luis Reynoso Álvarez, designado a la señora Ana Lilia Reynoso Álvarez, para que ocupe el cargo de albacea, quien lo aceptó, protestó y manifestó que formulará el inventario correspondiente.
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
Licenciado Francisco Maldonado Ruiz, Notario Público número 127 del Estado de México, hago saber que por instrumento número CINCO MIL CIENTO CUARENTA Y TRES ante mí, de fecha doce de abril de dos mil doce, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor AURELIO AMBROSIO MARTINEZ CAMARILLO, que otorga MARIA LEONILA FABIAN SERRANO, quien comparece en su carácter de cónyuge supérstite del autor de la sucesión, en consecuencia declara su conformidad para que esta sucesión se tramite ante el suscrito notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo, de conformidad con lo establecido en los artículos 6.142, fracción I del Código Civil del Estado de México y el 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, así como los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.
PATRICIA NIETO CID DEL PRADO, Notaria Titular Ciento Treinta y Cinco del Estado de México, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO SABER: que por instrumento número NUEVE MIL DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE, de fecha TRECE DE MARZO DE DOS MIL DOCE, pasado ente mi fe, se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de doña PETRA HERNÁNDEZ CORONA, que otorgan don BASILIO ALFARO RANGEL y la señora MARÍA DEL SOCORRO ALFARO HERNÁNDEZ, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante la suscrita dicha sucesión declarando, bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar que ellos. Lo que se da a conocer para que quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.
LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127
ATENTAMENTE M. en D. PATRICIA NIETO CID DEL PRADO NOTARIA 135 DEL ESTADO DE MÉXICO
SEGUNDO AVISO NOTARIAL En escritura 53,447 del diez de abril del 2012, ante mí, se hizo constar que comparecieron la señora MAURA ELIZABETH MUNGUIA CORDOBA, en su carácter de cónyuge supérstite, y la señora DALIA ALEJANDRA MORALES MUNGUIA, en su carácter de hija del de cujus, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor ALEJANDRO MORALES MANDUJANO, manifestando que procederán a formular el inventario de los bienes sucesorios. ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SÁNCHEZ BERISTAIN NOTARIO No 55, EDO. DE MEX.
México, D.F., a 25 de abril de 2012 LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaria N°96 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 77,070 de fecha 9 de marzo de 2012, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que a solicitud del señor JORGE ALBERTO ESLAVA HERNÁNDEZ, en su calidad de ALBACEA y en representación de los LEGATARIOS y HEREDEROS señores LAURA LILIA ESLAVA PATIÑO y HÉCTOR RAFAEL ESLAVA PATIÑO, con la concurrencia y conformidad expresa de los también LEGATARIOS y HEREDEROS señores JORGE ALBERTO ESLAVA PATIÑO y MARCELA EDITH ESLAVA PATIÑO, se inició el trámite notarial de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora MARÍA DIONISIA RAFAELA HERNÁNDEZ MOLINA, quien en vida también acostumbró usar y escribir su nombre como RAFAELA HERNÁNDEZ MOLINA. Los otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedaron conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, aceptaron los legados y la herencia instituidos en su favor, el señor JORGE ALBERTO ESLAVA HERNÁNDEZ aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 14 de abril de 2012 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMÁN TALAVERA
S A B A D O 28
DE
ABRIL
DE
2012
tabasco unomásuno
Aparecen muertos niños desaparecidos
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.Consternación, indignación, rabia, no existen las palabras para describir el dolor de toda la sociedad tabasqueña, cuando los cuatro niños que habían desaparecido el martes, fueron encontrados ayer por la mañana, muertos, sin vísceras y enterrados en dos fosas clandestinas. Como se recordará, el pasado martes 24 de este mes, cuatro infantes, de los cuales tres de ellos eran hermanos y otro sólo un compañerito del mismo colegio de la Villa Tapijulapa del municipio de Tacotalpa, donde todos tenían su domicilio, salieron de sus casas rumbo a la escuela a la que nunca llegaron. Los padres de los infantes, después del medio día comenzaron a preocuparse porque los niños, cuyas edades fluctúan entre los 7 y 10 años de edad no llegaban a sus casas aquel fatídico martes, por lo que acudieron a la escuela, donde los maestros les informaron que ese día no se presentaron a la misma, razón por la que acudieron a dar aviso al agente del Ministerio Público y buscaron la ayuda de sus vecinos para localizar a los pequeños.
Sin embargo, no tuvieron suerte los humildes padres de familia, quienes todavía el miércoles tenían la esperanza de encontrar a sus vástagos, aunque como son de condición económica excesivamente precaria, ya desconfiaban que las autoridades fueran a hacer algo para localizarlos. La mañana de ayer, los angustiados padres de los menores tuvieron respuesta, lamentablemente de manera negativa cuando les dieron aviso de que se habían localizado dos fosas clandestinas en un rancho denominado "Leche y Miel", propiedad de Álvaro Solís Ordóñez en la misma villa Tapijulapa, localizado a tres kilómetros de Amatán -Chiapas, lugar al que se trasladaron para identificar a sus hijos en el mismo lugar, donde casi también murieron de pena al encontrarse con sus pequeños abiertos de sus cuerpos. Los cadáveres de los niños, que en vida llevaran los nombres de Samuel Vázquez Gómez, así como de los hermanitos Blanca Elena, Gustavo Adolfo y Jesús Alberto Gutiérrez Álvarez, fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Villahermosa, donde prácticamente ni necesidad de hacer autopsia hubo, pues al parecer la masacre infantil se debió a que les extrajeron los órganos. Esta masacre fue condenada por toda la sociedad tabasqueña y sería hasta las siete de la noche de ayer, cuando el procurador Gregorio Romero Tequextle ofrecería una rueda de prensa al respecto. Además de la masacre de infantes en el municipio de Tacotalpa, donde se encontraron los cuerpos de 4 niños a los que al parecer les sacaron los órganos, Tabasco sigue viviendo la violencia que se manifiesta de diferentes formas ya sea en homicidios o accidentes como el ocurrido en el ingenio "Azuremex" localizado en el municipio de Tenosique, mientras que en Balancán, un joven de nombre Octavio López Rodríguez, desapareció desde hace ya varios días y 9 menores de edad fueron detenidos acusados de bullying. Fue en el ingenio Azuremex, ubicado en el municipio de Tenosique, donde Jesús Ponce Escobedo fue "exprimido" por los rodillos que exprime el jugo de las cañas debido a la falta de visibilidad que le provocó al obrero estar sin dormir. El obrero quien vivía
en unión libre y tenía tres hijos, falleció triturado por los molinos de la caña de azúcar. En el municipio de Balancán, del que no se sabe nada hasta este momento, es de Octavio López Rodríguez quien hace días salió de su casa con rumbo a la comunidad de "Chichicastle", del municipio de Centla, para visitar a su novia y hasta el momento no ha sido localizado por sus familiares que temen que le haya sucedido lo peor. Por otro lado, elementos de la Policía Estatal aseguraron a nueve menores de edad que agredieron salvajemente a uno de sus compañeros de la escuela y de los cuales las autoridades no pueden proporcionar sus nombres por estar protegidos por la ley. Los detenidos tienen 14 y 15 años de edad, según reportó la Secretaria de Seguridad Pública, que señaló también que el jovencito agredido, además de que le rompieron sus objetos personales, fue amenazado de muerte. Todos los implicados fueron canalizados ante la Agencia del Ministerio Público para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, donde se les inició en contra el expediente AMPEA-I245/2012 por el delito de daños y los que resulten.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Lastimado el pueblo El pueblo de Tabasco ha sido severamente lastimado y ni quien meta la mano para detener y frenar tan cruenta ola de violencia que se vive en la entidad, donde si bien es cierto la delincuencia organizada había sido frenada al grado de que en la entidad no se daban hechos como los ocurridos en otras entidades del país, también es cierto que el descubrimiento de cuatro niños a los que les extrajeron los órganos, demuestra que los delincuentes de este tipo de crímenes sí operan en la entidad y no sólo los que trafican con estupefacientes, armas o cualquier otra cosa. Niños y adolescentes desaparecidos se reportan continuamente, pero lamentablemente, las autoridades no prestan tanta atención a las denuncias, sobre todo cuando se trata de hijos de personas de escasos recursos y excusan que es hasta las 48 horas cuando se pueda iniciar una averiguación por desaparición, si no pues nada se hace, como no se hizo nada para evitar la muerte de cuatro pequeños que desaparecieron el martes y ayer fueron encontrados enterrados en fosas clandestinas y sin órganos. Realmente se necesita tener dinero para que no sólo se busque a los secuestradores que se llevan personas adineradas? Estamos de acuerdo también son ciudadanos y su vida es muy respetable, pero los que viven en pobreza extrema no tienen garantizada ni su seguridad ni su justicia? El pueblo de Tabasco exige justicia por la muerte de esos cuatro infantes. Será? Nos enteramos que la Secretaría de Desarrollo Social informa que trabaja para prevenir, detectar y atender la violencia contra las mujeres, hijas e hijos, que viven en polígonos urbano-marginales del país, y para orientar a la población, a través del Programa de Atención a Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) se promueven refugios, casas de tránsito, módulos de orientación y unidades móviles de atención médica, psicológica y asesoría jurídica para este sector. El PAIMEF trabaja también con módulos de orientación, líneas telefónicas y ventanillas de información. Y todo esto para disminuir la violencia contra las mujeres y hacer valer sus derechos que es una prioridad institucional, por lo cual se trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y con la academia, a través de acciones y proyectos que buscan empoderar a las mujeres. Es bueno saber que Sedesol no es sólo una institución que trabaje entregando apoyos económicos a grupos vulnerables, sino que se ocupa de lo que es la verdadera problemática social en el país. Pancho, otra vez Mañana los priístas elegirán por tercera ocasión en menos de un año, a su dirigente estatal -recordemos que el primero y por dos ocasiones fue Miguel Alberto Romero Pérez- y aunque Francisco Herrera León fue su presidente, él subió por prelación y no por elección, pero mañana, el senador Herrera León, podría tener la oportunidad de volver a quedar al frente del tricolor al que cuando llegó, seguramente encontró más que fraccionado. Herrera León cuenta con todos los requisitos que pide la convocatoria, pero además tiene carisma, trabajo de base, es prudentes, no está ensoberbesido y todo esto cuenta para continuar a frente de un partido que ha venido construyendo con mucha dificultad sí, pero con ahínco y le ha salido muy bien a este priísta que viene desde abajo, que ha enfrentado muchas batallas y que está dispuesto a llevar a los candidatos de su partido, al triunfo electoral. Levanta Josefina Como sea que vayan las encuestas a nivel nacional, en Tabasco, platicando con algunas colegas, me sorprendí al saber que, aunque no lo externan, ven con buenos ojos la candidatura de Josefina Vázquez Mota a la Presidencia de la República a pesar de no ser panistas. Comentan que sólo esperan que nos visite la candidata, para escuchar sus propuestas.
S A B A D O 28
DE
ABRIL
DE
2012
quintana roo unomásuno
Focos rojos en Benito Juárez y en Othón P. Blanco
207 casos de dengue
POR JOSÉ VELÁZQUEZ
M
ás de 207 casos de dengue se han registrado hasta la semana 16 en todo el estado, de los cuales 89 han sido de dengue clásico y 118 hemorrágicos; informó el Secretario de Salud en el estado Rafael Delgado Alpuche Delgado quién aseguró que los focos rojos están en los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco. Lo anterior fue mencionado durante una reunión realizada con autoridades del municipio de Othón P. Blanco para realizar campañas de prevención de la proliferación del mosco transmisor del dengue. Al respecto el titular de la SESA Rafael Alpuche Delgado comentó que en el caso de Othón P. Blanco se cuentan con 84 casos de dengue y en Benito Juárez con 75 casos, pero enfatizó que en Cancún se cuenta con una mayor cantidad de población, por lo que consideró necesario hacer un trabajo
El gobierno estatal ha sido incapaz de prevenir la epidemia. de prevención más agresivo en el municipio capitalino. Durante su exposición Jesús Esparza Aguilar jefe de epidemiologia de la Secretaría de Salud estatal detalló que a estas mismas fechas del 2011 se habían
presentado un 45% menos casos en comparación con este 2012, específicamente en el municipio de Othón P. Blanco. Asimismo se mencionó que son más de 25 colonias que se están viendo en focos rojos por ser las más susceptibles de que la
población sea contagiada de dengue, sobre todo se dijo que la colonia Adolfo López Mateos es donde se deberá poner especial cuidado por dichas autoridades. Alpuche Delgado señaló que se cuenta con un presupuesto de poco más de 80 millones de pesos para el combate del dengue, de los cuales se requieren 22 millones tan solo para el municipio capitalino. Indicó que uno de los principales problemas que se han detectado para la proliferación del mosco trasmisor del dengue, es la resistencia de la población para evitar mantener recipientes que acumulen agua así como la descacharrización de los mismos. Mencionó que por ello se ha solicitado el apoyo de las autoridades municipales para poner orden en cuanto a los lotes baldíos que hasta el día de hoy suman más de 6 mil y que son focos de proliferación de los moscos transmisores del dengue por la falta de limpieza y mantenimiento.
Siguen abusos policiacos en Playa del Carmen POR NOTICARIBENEWS
R
icardo Cervantes Rodríguez interpuso una denuncia en contra de dos policías de la Dirección de Tránsito de Playa del Carmen por abuso de autoridad y lo que resulte, luego de que se llevaron al corralón, dos vehículos y un remolque de su propiedad, cuando éstos se encontraban dentro del fraccionamiento Villa Mar 2, "en el cual no hay disco, ni (línea amarilla en la) banqueta (que prohíba el estacionamiento), y no obstruían la entrada de algún vecino, entonces (…) por sus pantalones se lo llevaron", dijo el afectado. Explicó que el pasado 27 de marzo a las 12:45 horas, los dos oficiales de tránsito Orlando Almedia Delgado y Pablo Nicolás Cetina, se llevaron sus dos vehículos y su remolque al corralón, bajo el pretexto de que estaban abandonados, por lo que interpuso la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, la cual quedó registrada con el folio 1045/2011. Prepotencia de los uniformados El ciudadano comentó que el día que los policías se llevaron los automóviles "ese día mi (...) hermano estuvo hospitalizado, (...) (por lo cual) no había nadie en el domicilio que viera los vehículos. Yo recibo una llamada de mi vecina que me dice que Tránsito va por los (autos), yo le doy la razón de que mi familia está hospitalizada (al policía) (y le pido) que me diera unos minutos; (...) (pero) (el oficial) me dice que le vale y sé que se va a llevar los vehículos; y
Otro caso más de abuso por parte de agentes de Solidaridad. cortó la comunicación", narró. "Creo que hay algo muy sucio muy turbio, yo considero que estos elementos son delincuentes, porque tuercen la ley a su antojo y se me hace demasiado injusto", subrayó. Recalcó que los automóviles fueron sustraídos del fraccionamiento Villa Mar 2, entre la calle Isla de Azores e Isla Galápagos, en donde no hay ninguna restricción para estacionarse. Destacó que antes de llevarse los vehículos abandonados en la vía pública, debe haber una notificación previa, con lo cual no cumplieron los agentes; aunque subrayó que sus autos no estaban abandonados. Ricardo Cervantes detalló que los autos están a su nombre, tienen placas en orden, y se encuentran en el corralón de las grúas Figueroa; se trata de un vehículo marca
Chrysler Sebring, convertible, placas UUS21-16; y el otro es una Caribe, Volkswagen con placas UUS-21-15, ambos de Quintana Roo (y) un (...) remolque que trae material de construcción que tiene placas del Estado de México (2HU-2550). Siete mil pesos por sacar autos del corralón, más tres mil pesos por multas El afectado comentó que para recuperar sus autos, Grúas Figueroa le está requiriendo el pago de siete mil 500 pesos; más tres mil pesos por las multas de Tránsito. Detalló que tuvo un encuentro con el director de Tránsito de Solidaridad, Carlos Presuel Salazar, al cual le platicó cómo sucedieron los hechos, sin embargo, el funcionario fue inflexible y le dijo que tenía que pagar todas las infracciones, a pesar de que le explicó que su hermano es discapa-
citado y tiene que llevarlo a curaciones y al médico, lo que hace con sus vehículos que ya tienen un mes en el corralón. El ciudadano, comentó que, igualmente, dirigió una carta al presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, el pasado nueve de abril, la cual entregó en la Secretaria General, "fue recibida por la señorita Elena pero me contestan que (…) a ellos no les compete la definición de ese problema", dijo desesperado Ricardo Cervantes. Tras denuncia, sufre acoso policial Luego de la denuncia interpuesta contra los elementos de Tránsito, Ricardo Cervantes Rodríguez ha sido acosado; o al menos así parece, pues el miércoles pasado, mientras circulaba en su motocicleta, fue parado "por otro elemento, en donde termina el segundo piso, pasando el semáforo, por supuesto exceso de velocidad, (…) no excedí los 80 kilómetros (por hora) que dice el disco, aun así (el elemento de Tránsito) se dio la autoridad de pararme". Añadió que cuando el agente le solicitó su licencia, le mostró la del Distrito Federal, que es permanente, "(y el oficial me respondió: ese pinche documento no sirve, no es válido aquí en Playa del Carmen (...) y me levantó (también) la infracción por (la supuesta) falta de licencia". El agraviado aseguró que la patrulla que lo detuvo es la misma unidad que intervino en el retiro de sus vehículos; "(…) yo consideró que sí es una persecución o un acoso de las autoridades", comentó el indignado ciudadano.
S A B A D O 28
DE
ABRIL
DE
2012
morelos unomásuno
Estrategia vs incendios *Alianza de tres niveles de gobierno
Comisión Estatal del Agua y
C
uernavaca.- Tras realizar una revisión pormenorizada de la situación de los incendios forestales registrados en la entidad, el gobernador Marco Adame Castillo sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Rafael Elvira Quesada, el director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Juan Manuel Torres Rojo, y el procurador federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Hernando Guerrero Cázares, con el propósito de fortalecer y definir la estrategia para prevenir y combatir los siniestros. En rueda de prensa posterior, autoridades federales y estatales informaron que los incendios forestales presentados en el poblado de Santa María Ahuacatitlán de Cuernavaca, donde se impactaron 12 hectáreas, al igual que en la Sierra de Montenegro en el municipio de Emiliano Zapata, con una afectación de 92 hectáreas han sido sofocadas No así en el municipio de Tepoztlán, donde el incendio que se registra en su parte montañosa lleva una expansión de 80 a 100 hectáreas, y que por su ubicación hacia los riscos ha dificultado los trabajos de brigadistas que han
avanzado en un 40 por ciento para someterlo. Respecto al incendio en Tepoztlán, Rafael Elvira y Marco Adame explicaron que es un incendio aparatoso, generado por la quema de arbolado adulto en un 5 por ciento de incendio, arbustivo y alboreado joven de renuevo cerca en un 50 por ciento, pero principalmente el 40 por ciento del humo procede de pastizales y de hierbas, sobre una superficie terrestre, con diferentes frentes y de inaccesible acceso por tierra. Manifestaron que con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se están llevan a cabo acciones de sofocación mediante la utilización de helicópteros, personal especializado y de integrantes de
las corporaciones estatales y municipales, sin descartar la suma de otros 2 aeronaves para que el centro de mando integre con una torre de control, la movilización de 4 helicópteros simultáneamente, lo que permitirá controlar el incendio en la parte alta de Tepoztlán. Respecto a la calidad del aire, se aseguró que de acuerdo con el monitoreo ambiental a través de las tres estaciones instaladas en Morelos, arroja un estatus adecuado, esto luego de observar una importante emisión de humos provocado por los incendios. Se dejó en claro que uno de los acuerdos de esta reunión en la que también participaron el secretario Ejecutivo de la
Medio Ambiente (CEAMA), Fernando Bahena Vera, Roberto Barreto Alonso, gerente estatal de la CONAFOR, y el director de Protección Civil, Basiliso Miranda Román, es conformar un sistema de vocería para hablar sobre el estado que guardan los incendios en Morelos, responsabilidad que estará en los titulares de la CEAMA y CONAFOR. Otro de los puntos destacados, fueron las medidas adicionales de vigilancia que se tomarán para la supervisión y disuasión orientadas a acotar prácticas ancestrales como las quemas agrícolas que potencialmente exponen y elevan el riesgo de afectaciones en las zonas forestales, tomando en
cuenta en la que la propia sequía, y el estiaje genera mayores riegos. En una comparación hecha por las autoridades que en 2011 en Morelos se presentaron 208 incendios al mes de abril, en el 2012 en el mismo periodo se registraron 103; medido en hectáreas dañadas, en el 2011 se dañaron 2 mil 451 hectáreas, en el 2012 se reportan 411 en diferentes superficies. En su intervención, el titular de la PROFEPA, Hernando Guerrero, informó que se han presentado dos denuncias por los incendios en la Sierra de Montenegro y en Tepoztlán ante la Procuraduría General de la República (PGR), y una más en proceso, sumado a una serie de operativos de disuasión en territorios donde se han reportado quemas agrícolas no autorizadas. Las penas contempladas por causar un incendio forestal es cárcel de 2 a 10 años sin derecho a fianza, así como multas que van de los 50 a los 50 mil salarios mínimos así como el resarcimiento del daño causado en las zonas forestales. Se insistió que ninguno de los componentes tóxicos que genera el humo de los incendios forestales registrados en Morelos, ha rebasado un nivel que genere preocupación o daño potencial en el aire que respira la población morelense.
Reconocen autoridades aumento de robo de vehículos DANIEL JUÁREZ REPORTERO
Autoridades de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Pública en la capital morelense, reconocieron un aumento en el robo de vehículos en Cuernavaca al registrar alrededor de 168 casos durante el primer bimestre del año. De acuerdo a la funcionaria municipal, Nora Elba Bertaud Cisneros manifestó que en su informe de la Décimo Primera reunión del Consejo de Seguridad, se realizaron cerca de mil 295 operativos entre ellos los denominados: Presencia Máxima, Escuela Segura, Mercado Adolfo López Mateos, Canchas Seguras, Centro Seguro, Jauría, Turista
Seguro, Nocturnos, además de los coordinados con las instancias Estatales y Federales. Sin embargo, comentó una disminución en el robo a comercio, a transeúnte y a casa habitación, indicó que durante los dispositivos de seguridad obtuvieron la detención de 78 personas remitidas al Ministerio Público Fuero Común, 16 ante el federal y 306 remisiones al Juez Calificador por faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno, principalmente por alteración al orden público, ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública y faltas a la moral. Bertaud Cisneros informó que durante este periodo se decomisaron cerca de 368 gramos de vegetal verde, siete armas
de fuego y seis armas blancas. "Lo que nosotros pedimos es que se
dé una respuesta a la población, lo que queremos ver es más seguridad", dijo.
S A B A D O 28
DE
ABRIL
DE
2012
hidalgo unomásuno
Entregan medalla "Miguel Hidalgo" El Congreso otorgó la medalla post mortem Miguel Hidalgo al ilustre hidalguense Rafael Cravioto Muñoz, en reconocimiento a su trayectoria y aportaciones al desarrollo de la entidad, a través de su obra en varias ramas del conocimiento humano. En ese contexto, el mandatario aseguró que el maestro Rafael Cravioto Muñoz es ejemplo para todos los hidalguense de entrega y constancia, valores primordiales para consolidar la grandeza del estado que el galardonado ayudó a forjar. Sus hijos, Acuarela, Rafael y Alejandro Cravioto Melo recibieron de manos del mandatario la medalla y pergamino, en presencia de legisladores locales, representantes del Poder Judicial, presidentes municipales y colegios de abogados Maestro, periodista, historiador, político y poeta, Rafael Cravioto Muñoz nació el 30 de diciembre de 1915 en Pachuca. Realizó sus estudios elementales en la capital del estado, para continuar su formación en el Instituto Científico y Literario del Estado. Se inició en el magisterio en 1935 en la ciudad de Actopan, a partir de lo cual comenzó una larga carrera en la docencia, hasta la conformación de lo que hoy se conoce como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde se interesó por la música, la literatura y la poesía. Posteriormente, colaboró por 25 años como director del diario El Sol de Hidalgo; en dónde se desempeñó también como corrector de estilo. Fue presidente municipal de Pachuca, congresista local y precandidato a la gubernatura del estado en 1975; se caracterizó siempre por su sensibilidad y descripciones literarias acerca de la vida cotidiana. Murió el 25 de diciembre del 2006, como uno de los intelectuales más valioso del estado por el carácter formativo de su vida. Por otra parte, diputados de las fracciones PRI y PAN coincidieron en enviar un exhorto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), delegación Hidalgo, a efecto de que se dé celeridad a la aplicación de recursos en materia de infraestructura carretera, toda vez que distintos puntos del estado se registran obras inconclusas.
Educación de calidad y equitativa en el estado
Instalan Consejo Estatal para Promoción y Fomento de la Lectura.
E
l gobernador encabezó la instalación del Consejo Estatal para la Promoción y Fomento de la Lectura, a la vez que tomó protesta a los miembros del nuevo organismo y destacó la importancia de que la niñez y juventud hidalguense adopten este hábito. Ello, dijo el mandatario, "porque la lectura alimenta el espíritu, la imaginación, aumenta la capacidad de análisis y comprensión de nuestro entorno, genera más opciones de crecimiento personal y deriva en mayor desarrollo para la entidad y el país". Recordó el interés de su administración de impartir educación de calidad y equitativa; de impulsar estrategias que impacten en mayor gusto por la lectura y escritura, así como la publicación de
libros e impresos de fácil lectura y acceso. Esto -continuó- porque es primordial para el gobierno del estado detonar la práctica de conductas positivas entre todos los niveles de la sociedad, sin importar rango de edad. Precisó que con este tipo de acciones, además, se contribuye a consolidar a México como un país de lectores y a fomentar entre las familias hidalguenses la unidad y los valores sociales. En el marco de la instalación de este Consejo, el titular del Ejecutivo entregó paquetes de libros a instituciones de diferentes niveles educativos. Antes, el mandatario asistió a la supervisión del aula muestra donada por la empresa GMI, en el Jardín de Niños "Profesora María
Vargas de Ita". El gobernador señaló que con este tipo de construcción se podría abatir el déficit de 600 aulas que actualmente existe en la entidad y atender así con mayor celeridad esta sentida demanda. Dijo que la edificación de este salón de clases -que representa un ahorro en el costo total del 10 por ciento con respecto al método tradicional-, se realizó en cuatro días y se requirió de una cuadrilla de siete personas; está fabricada de acuerdo a la normatividad vigente, siguiendo un esquema de modernidad, eficacia y con seguridad estructural. En la ceremonia se añadió que el salón se construyó con materiales de aislamiento térmico-acústico y cuenta con una bodega para guardar los materiales de la clase.
Transportistas continúan bloqueos
Al maestro Rafael Cravioto Muñoz.
Por segundo día en Hidalgo, camioneros de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), mantienen cerradas en ambos sentidos las carreteras estatales PachucaSahagún y Pachuca-Tulancingo. Un promedio de mil 550 unidades bloquearon el paso, por lo que se buscaron alternativas para los automovilistas que circulaban por la zona. De acuerdo con un reporte de la Coordinación de Seguridad Pública, al menos mil 500 unidades, desde las 10:00 horas mantuvieron bloqueada la carretera Pachuca-Tulancingo, a la altura del lugar conocido como Pitula. En tanto que 50 autobuses cerraron la vía que conduce de Pachuca al Altiplano.
El cierre carretero, de acuerdo con Leopoldo Ortega Hernández, coordinador de Amotac, continuarán si el gobierno federal no escucha sus demandas. Recordó que además de los altos costos de los combustibles, sufren de la inseguridad y los sobornos que les demandan tanto los inspectores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Policía Federal. El líder de los transportistas, afirmó que la situación ha dejado en números rojos a los camioneros, debido a que las multas ascienden en algunos casos hasta 80 mil pesos, por lo que demandaron una normatividad justa que acabe con las "mordidas".
S A B A D O 28
DE
ABRIL
DE
2012
puebla unomásuno
Enrique Peña Nieto promete viaducto elevado en Puebla **También se deslinda del ex gobernador Marín y afirma que su campaña no descansa sobre los hombros de nadie
E
l candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto, de visita a nuestra ciudad, firmó ante miles de jóvenes poblanos, dos compromisosque de llegar a Los Pinos los hará efectivos, como es aumentar la cobertura educativa desde preescolar hasta preparatoria, así como los espaciosuniversitarios para llegar del 28 actual al 45 por ciento que representa un beneficio para más de un millón y medio de estudiantes de Puebla. El otro, es que su gobierno realizaría de inmediato, unprograma de infraestructura en esta capital, con la de un viaducto elevado enla
autopista México Puebla, a la altura de la Volkswagen que tendría una extensión de 31 kilómetros, además modernizar el periférico y crear una ciclopista. Posterior al encuentro de jóvenes, el candidato del PRI acudió a la relatoría de los foros organizados por la Fundación Colosio, donde se deslindó de la figura del ex gobernador de Puebla, Mario Marín Torres. "Yo estoy trabajando en mis proyectos, no estoy haciendo campaña sobre la base y los hombros de alguien más. Yo estoy haciendo mi campaña con la gente que tiene reconocimiento y
prestigio de mi partido y fuera de mi partido, con el propósito de servirle y darle resultados a México", respondió el candidato. En tanto, previo y durante el encuentro con jóvenes -hombres ymujeres-, que no dejaban de aplaudir y lanzar porras, Peña Nieto les pidió quelo adopten, "quiero ser su candidato que mañana va a ser el hombre que cumple siendo Presidente de México". En ustedes -les dijo- está que esto se logre, ya que el voto joven será decisivo, un poco más de uno de cada seis votantes tiene de 18ª 24 años "por eso vengo a decirles que quiero ser el Presidente de los jóvenes". México tiene que ser libre en el mundo, con importantesliderazgos, es por ello, que "mi campaña es una realidad no demagógica que después se desvanece, lo que hagamos hoy será provechoso o estaremos condenados a lo mismo sin un cambio verdadero y promisorio". Aprovechó el candidato del PRI para reiterar que otro de suscompromisos es dar mayor seguridad al país, generar crecimiento económico yreducir la pobreza, especialmente la alimentaria, que afecta a 20 millones demexicanos, "por mi campaña no está basada en la mercadotecnia, sino en propuestas claras que voy a cumplir".
Seguimos informando a un año del atentado a la prensa Ha pasado un año desde que los trabajadores de El Heraldo de Puebla fueron violentados en sus derechos más elementales como el trabajo y la libertad de expresión, por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle. A pesar de eso, hemos aprendido que los embates nos hacen fuertes y seguiremos con nuestra labor de informar. El recordatorio que diariamente hacemos para que el gobierno devuelva el equipo, que no le pertenece ni tiene por qué retener, ha sido minimizado y nos da muestras permanentes de que la "autoridad" en turno no se cansará de actuar como autócrata. La historia que a diario viven los poblanos nos da la razón; así que pese a la arbitraria retención de nuestras herramientas de trabajo y el bloqueo publicitario al que ha sometido a esta casa editorial, nuestro compromiso con los lectores no ha decaído, por el contrario, seguimos circulando pues tal y como lo afirmamos en su momento, estamos convencidos de que no nos silenciarán.
¿Decreto o abuso de poder en el AIP? REDACCIÓN Lamentamos que las apetencias y enconos de un gobernador, representen la pauta que rigen sus acciones, afectando así el bien común. El caso de la disolución del aeropuerto es un claro ejemplo de ello. También hoy se cumplen cinco meses desde la ejecución del decreto de disolución de la empresa Operadora Estatal de Aeropuertos, S.A. de C.V., que dejó a muchos ciudadanos sin servicio aéreo. Y es que como ya se dijo, Rafael Moreno Valle Rosas jugó un doble discurso para justificar sus actos. Aunque fue tesorero de Operadora Estatal de Aeropuertos que, ya como gobernador, disolvió mediante este decreto para despojar del Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) al empresario Ricardo Henaine Mezher, hace once años fue él quien justamente gestionó la concesión de la terminal aérea. Entre los argumentos están que el AIP enfrentaba problemas financieros, de mantenimiento y otras carencias que demandaban intervención de su administración y de la federal, mediante Aeropuertos y Servicios Auxiliares, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCyT). Extemporáneamente publicó en el Periódico Oficial del gobierno del estado de Puebla, el decreto de disolución de Operadora Estatal de Aeropuertos, S.A. de C.V., que sirvió de fundamento para el acuerdo de la SCyT que avaló el procedimiento, pero Moreno Valle Rosas supo que Aeroméxico había determinado volver a volar desde el AIP Hermanos Serdán. El caso es que el gobernador ha pretendido recurrir a la amnesia para esconder que fue con carácter de priista y operador financiero de Melquiades Morales Flores como participó en las transacciones comerciales que el ex gobernador Morales Flores realizó con Henaine Mezher. Periodistas tratados como delincuentes De esta forma, a un año de lo acontecido y de los constantes embates del poder, las causas siguen su juicio y las instancias correspondientes determinarán a quién le asiste la razón. Pero no por eso olvidamos la noche del jueves 28 de abril de 2011, cuando con metralleta en mano, una veintena de elementos de la policía estatal irrumpieron de manera abrupta y forzando las entradas de lo que fue la sede de este diario, ejecutaron una orden de posesión administrativa con acciones por demás intimidatorias, a pesar de existir un amparo.
SABADO 28 DE ABRIL DE 2012
unomรกsuno
POLITICA 29
S Á B A D O 28
DE
ABRIL
DE
2012
estado de méxico unomásuno
VAN POR OTRO CARGO…
Diputados, sin ética Deben regresar beneficios que se les otorgan De 17 que van por otro cargo sólo tres renunciaron No hay sustento jurídico que obligue a reintegrar Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga
SÓLO TRES DIPUTADOS DE 17 ASPIRANTES A OTRO CARGO RENUNCIARON.
ictorino Barrios Dávalos, responsable de la Contraloría del Poder Legislativo, advirtió que a pesar de que varios diputados locales ya se encuentran en campaña en busca de un nuevo cargo de elección popular, sólo tres están obligados a reintegrar sus prerrogativas al Congreso local, porque su permiso es definitivo. Informó que sólo los diputados Óscar Sánchez, Adrián Fuentes y José Manzur Quiroga solicitaron su licencia definitiva, de tal manera que regresaron su vehículo oficial, renunciaron a
V
VICTORINO BARRIOS DÁVALOS, RESPONSABLE DE LA CONTRALORÍA DEL PODER LEGISLATIVO.
sus oficinas distritales, asesores costeados con recursos públicos, celulares y demás beneficios propios de su encomienda, para dedicarse de lleno a sus campañas y nuevos cargos partidistas. No obstante, advirtió, en el caso de los legisladores con licencia temporal de todos los partidos políticos que integran la LVII Legislatura, mismos que suman 17 carecen de los instrumentos jurídicos para obligarlos y, en todo caso, sólo queda apelar a la ética personal. "La ley no se los prohíbe, es
una cuestión de ética, pueden argumentar que están sesionando, en comisiones o hasta en periodo de receso", dijo. Pese a ello, afirmó, a todos se les está exigiendo la entrega de sus utensilios de trabajo mientras hacen campaña. El contralor reconoció que "es antiético, y pone en desventaja al resto de los contrincantes de los que se venían desempeñando como legisladores. Por eso si pudiera obligarlos a renunciar a todos los beneficios que por ley reciben del Congreso local tendrían que hacerlo", finalizó.
Operativos "Centinela" Recuperan 47 autos robados; hay 14 detenidos. omo resultado de diversos operativos aplicados en los valles de México y de Toluca, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recuperó 47 vehículos con reporte de robo en 16 municipio de la entidad y fueron detenidas 14 personas. La dependencia informó que los operativos denominados "Centinela", fueron puestos en marcha desde la noche del miércoles por agentes de la Policía del Transporte, por los que se recuperaron automotores a través de identificación fotográfica y consulta de datos en la base de vehículos robados a nivel nacional. La recuperación se realizó en tres
C
regiones del estado, comprendidas por municipios de la zona oriente, metropolitana y del valle de Toluca en donde "Centinela" operó con más de 200 efectivos del área de recuperación de vehículos. En la región de la capital del estado, el operativo se estableció en los municipios de Almoloya de Juárez, Capulhuac, Ixtlahuaca, Metepec y Toluca, recuperando vehículos con reporte de robo con violencia. En la zona metropolitana "Centinela" se aplicó en Atizapán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México, Melchor Ocampo, Naucalpan, Tepotzotlán, Tultepec, Tultitlán y Tlalnepantla.
Mientras que en la zona oriente de la entidad las acciones para contrarrestar el robo de vehículos se realizaron en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco. La SSC informó que los vehículos recuperados fueron cotejados con la base de datos "Plataforma México", sistema que almacena la información a nivel nacional sobre vehículos con reporte de robo. Asimismo fueron aseguradas 14 personas que circulaban en las unidades aseguradas y puestas a disposición de la autoridad ministerial, con el fin de determinar su situación jurídica, el resto de los vehículos fueron localizados estacionados en calles y estacionamientos públicos.
"CENTINELA" OPERÓ CON MÁS DE 200 AGENTES DEL ÁREA DE RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS.
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
Autoservicio de Chalco vende productos caducos Línea de complementos vitamínicos ya no tiene vigencia de consumo Efraín Morales Moreno l margen de la situación que se ha dado a conocer a la opinión pública respecto del grupo Walmart, del que forman parte las tiendas Aurrerá, existen acciones y manejos poco claros; clientes de la tienda ubicada en la Plaza Chalco 2000, conocida como "Aurrerá del centro", es señalada por consumidores de vender productos caducados, lo que es un potencial riesgo para la salud. Tal es el caso de un consumidor, quien explicó a unomásuno/Diario Amanecer, que en los estantes de productos de esta tienda comercial, detectó al menos una línea de productos caducos. Como este caso detectado por algunos consumidores, los denunciantes aseguran haber encontrado algunos otros productos mostrados para su venta, como el caso de bebidas energéticas, mismos que se adquieren
A
casi sin la debida precaución de revisar la fecha de caducidad, y así son vendidos por la cadena comercial, hasta que agotan sus existencias. De lo que no se tiene pleno conocimiento es con relación a que si la tienda los exhibe para su venta, con conocimiento de que están fuera de la fecha preferente de consumo, lo que de ser así se estaría actuando de mala fe en contra de los clientes y posiblemente poniendo en riesgo la salud. Asimismo, refieren los denunciantes que las autoridades correspondientes deberían obligar a los directivos a revisar sus productos, detectando como principal encomienda el estado óptimo de los empaques, ya que en ocasiones las cajas son abiertas con objetos filosos y llegan a dañar los envases del producto, así como la fecha preferente de consumo antes de ponerlas a la venta.
ESTE
PRODUCTO ESTABA EXHIBIDO EL
13
25 ABRIL DE 2012 Y LOS DATOS MARCAN COMO FECHA LÍMITE EXP04-13, ASÍ LO INDICAN
DE ABRIL PARA SU CONSUMO ÓPTIMO, LAS LETRAS
Continúan protestas contra tiendas departamentales Genaro Serrano Torres omerciantes establecidos del Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato llevarán a cabo una marcha hacia las oficinas del corporativo transnacional Walmart en la ciudad de México, para exigir a la empresa dé los nombres de los funcionarios sobornados y al gobierno federal informe sobre los permisos otorgados para construir tiendas comerciales. De acuerdo al representante del Movimiento Nacional del Contribuyente Social (Monacoso), Alberto Vargas Lucio hay una inconformidad contra la apertura de sucursales en el país, debido a que hay una competencia desleal contra el pequeño comerciante y establecidos en los mercados. La competencia desleal dañó la economía del comercio en pequeño, por lo cual varias tiendas de abarrotes, verdulerías y otros locales establecidos en los mercados han visto mermada la venta en sus negocios. Es por ello que líderes de unos
C
200 mercados públicos, también demandaron a la empresa estadounidense, haga públicos los nombres de los funcionarios federales, estatales y municipales involucrados en la entrega de licencias irregulares a cambio de dádivas. Vargas Lucio, abundó que la transnacional tiene que escuchar
REPRESENTANTES
los testimonios de más de 30 mil comerciantes en pequeño, quienes quebraron o redujeron sus ventas en más del 40 por ciento, debido a la competencia desleal que generan las tiendas del corporativo. Los comerciantes del DF; de los municipios conurbados de Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, La Paz, Chimalhua-
cán y Nezahualcóyotl; así como los provenientes de los estados de Tlaxcala, Puebla, Morelos y Guanajuato, se reunieron en esta localidad para anunciar la movilización el próximo 30 de abril. Adalberto Gallegos Vivanco, representante de los comerciantes de Ecatepec, explicó que un estudio propio demostró que una
DE COMERCIANTES ASEGURAN QUE ENFRENTARÁN CON FIRMEZA LA DESLEAL COMPETENCIA
vez que inician operaciones las tiendas de ese grupo; en ocho meses arrasan con la economía del pequeño comercio establecido. Debido al fenómeno provocado por el monopolio, acudieron al Centro de Investigación y Docencia Económica y éste confirmó la afectación quienes brindan su opinión que la llevan a las autoridades para ser tomada en cuenta. Los declarantes coincidieron en mencionar que en el DF se implementó la Norma Oficial 29, la cual protege a los mercados públicos "y queremos que esta Ley se aplique en todo el país". Pero denunció que en la capital del país aún hay tiendas que abrieron sus puertas en forma irregular. En tanto, Vicente Ruiz Vázquez representante de los locatarios del estado de México, aseguró que en los últimos cuatro años abrieron más de 52 tiendas en localidades como Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chimalhuacán, La Paz, Ecatepec y Naucalpan. Incluso en el municipio de Ixtapaluca hay más centros comerciales que mercados públicos.
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
32 ESTADO DE MÉXICO
BLOQUEO
EN AUTOPISTA
MÉXICO-PUEBLA…
Camioneros podrían ser desalojados por autoridades Provienen de varios estados del sureste; afirman que se sumarán entidades de todo el país Efraín Morales Moreno a autopista MéxicoPuebla en su sentido a la ciudad de capital procedente de Puebla, permaneció bloqueada desde el día de ayer por
L
TRANSPORTISTAS
los que se dirigían a la ciudad de México. El bloqueo se colocó a la altura del kilometro 29.3 (en los carriles de acotamiento, baja y media velocidad), por transportistas integrantes de la Organización Amosac, quienes afirman se solidarizan con gente de este gremio que permanecen en varios puntos
transportistas, cuando aproximadamente a las 19:50 horas se asentaron sobre los primeros tres carriles de esta vialidad impidiendo el paso libre de automotores, dejando libre sólo el carril de alta velocidad para el paso de vehícu-
LOS
SE ASENTARON SOBRE LOS PRIMEROS
del país protestando por las constantes alzas en los combustibles e insumos relativos a su actividad. Este bloqueo lo realizaron con 10 camiones de redilas y un tráiler, los cuales están a la espera de más vehículos de apoyo para la realización de una marcha con destino al Distrito Federal como protesta por el incremento de precios que
CAMIONERO QUE SE UBICARON EN ESTE LUGAR, AFIRMAN QUE SE
TRES CARRILES DE ESTA VIALIDAD
SUMARÁN OPERADORES DE TODO EL PAÍS
Mantienen transportistas bloqueos parciales Esperan resultados del diálogo para avanzar o retirarse os transportistas de carga que obstruyen varios carriles en vías que comunican al Estado de México con el Distrito Federal, esperan los resultados del diálogo con las autoridades para avanzar o retirarse, mientras que afectan a cientos de automovilistas. Bloquearon las autopistas México-Querétaro, MéxicoPachuca y México-Toluca levantaron las protestas que mantenían al reabrir la circulación en dichas vialidades de ambos sentidos. Luego de que las autoridades empezaron a llevarse vehículos de carga con grúas, ante la presencia del Ministerio Público federal, como ocurrió en la autopista México-Pachuca, los transportistas desalojaron los carriles centrales y estacionaron en la lateral. Las unidades de transporte de carga que bloqueaban la circulación en ambas direcciones de la autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 41, se retiraron de carriles centrales y únicamente obstruyen el carril de extrema derecha de la lateral con dirección a la ciudad de México, en donde se mantienen estacionadas. Los choferes de estas unidades, que provocaron caos vial durante
L
seis horas, esperan indicaciones de sus dirigentes, quienes mantienen pláticas con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la delegación de Querétaro. En la zona, además de unidades de seguridad, permanecen grúas listas para retirar a los camiones, en caso de que vuelvan a bloquear la vialidad. En la autopista México-Pachuca, luego de bloqueos intermitentes, a la altura de San José, en San
TRANSPORTISTAS
les afecta en su economía. Los transportistas que se apostaron en este lugar, provienen de varios estados del sureste, y afirman que se sumarán de entidades de todo el país a fin de que sus peticiones sean escuchadas y terminen de darles una solución tajante a sus demandas. Hasta la tarde de este día viernes hubo presencia de autoridades del ramo, para dialogar con los manifestantes a fin de levantar la protesta, sin embargo se temía que los desacuerdos de los rijosos llevaran a realizar protestas más enérgicas con ciertos tintes de violencia, mismos que podrían llevar a un desalojo obligatorio por parte de las autoridades correspondientes.
Juan Ixhuatepec, al menos 10 vehículos de carga fueron retirados con grúas y remitidos al corralón en presencia del Ministerio Público Federal, lo que llevó a que los choferes concluyeran el bloqueo. Por lo que respecta a la autopista México-Toluca, donde los conductores afectaban la circulación con dirección al Distrito Federal, a la altura de La Marquesa y la caseta de peaje, las unidades se mantienen estacionadas, ya sin
DEL PAÍS BLOQUEARON LAS AUTOPISTAS DE ACCESO AL
ocasionar problemas a la circulación. Los transportistas se manifiestan por segundo día consecutivo en protesta por el incremento al precio de los combustibles y en contra de los dobles remolques, que han causado accidentes fatales en diversos puntos del país. Según los transportistas, son más de 450 unidades las que por segundo día bloquean carriles en carreteras que confluyen a la ciudad de México, en demanda de alto al alza del precio de los combustibles, así como a presuntas extorsiones y a los dobles remolques.
DF
EXIGIENDO QUE SE DÉ
SOLUCIÓN A SUS PETICIONES: REGULACIÓN EN EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES, COSTOS DE LICENCIAS FEDERALES Y ACABAR CON LA CORRUPCIÓN
En la autopista MéxicoQuerétaro los transportistas se encuentran a la altura de Izcalli, donde obstruyen cuatro carriles de la lateral y centrales. Unidades de seguridad municipal y estatal resguardan la movilización, a fin de evitar incidentes mayores ante la molestia de los automovilistas. Los camiones de carga son conducidos a baja velocidad rumbo a los límites con el Distrito Federal, para esperar respuestas, lo que incrementa los problemas viales, a pesar de que en las entradas a esta autopista hay un operativo para desviar la circulación. En tanto en la México-Toluca, las unidades que participan obstruyen dos carriles con dirección a la ciudad de México, se encuentran adelante de La Marquesa. En la zona de San José, San Juanico, sobre la MéxicoPachuca, los transportistas también iniciaron su movilización hacia la capital del país, para llegar a los límites, y sólo hay un carril abierto a la circulación, por lo que el tránsito llega hasta el municipio de Ecatepec. De acuerdo con los choferes, este viernes prevé llegar al DF a las 17:00 horas, en espera de que sus líderes les den instrucciones de mantener los bloqueos en los carriles de acceso o retirarse, en caso de que obtengan respuesta a sus demandas.
unomásuno
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
DEPORTES 33
BEISBOL
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
NUEVA YORK, EU.- Delmon Young, jardinero izquierdo de Tigres de Detroit, fue arrestado en Nueva York por un cargo de delito xenofóbico por hostigamiento, después de que la policía reportó que se peleó con un grupo de hombres y gritó insultos antisemíticos.
UFC
La organización The Ultimate Fighting Championship, UFC, está orgullosa de confirmar la llegada del peleador elite de los pesos medianos, Héctor Lombard, quien inmediatamente impactará en la división de 185 libras, cuando haga su debut en el octágono este verano.
TENIS Zanjuampa.
C
on la imperiosa necesidad de ganar para aspirar a la liguilla, Chiapas recibirá a un Morelia que lucha por el liderato general, en uno de los cinco partidos con los que continuará hoy la fecha 17 y última del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano. Este duelo tendrá como escenario el Estadio Víctor Manuel Reyna en punto de las 17:00 horas, con Erim Ramírez como encargado de aplicar el reglamento. Jaguares hizo su tarea de salir con el triunfo en Ciudad Universitaria, donde no tuvieron problema para golear a Pumas de la UNAM y así mantenerse con vida en esta férrea lucha que tiene “codo a codo” con Cruz Azul. Los “sureños” suman 24 unidades en el noveno sitio de la clasificación y no tienen más opción que salir con el triunfo y que Cruz Azul o Pachuca no ganen, o en su caso que Tijuana pierda, pues de otra forma estarán fuera. Tuzos-Chivas Pachuca, por su parte, debe ganar para asegurar su sitio en la fase final y no depender de nadie, cuando le haga los honores al “fantasma” del Guadalajara sobre el césped del Estadio Hidalgo a las 19:00 horas, con arbitraje de Antony
Tigres-Camoteros En la “Sultana del Norte”, Tigres de la UANL quiere aspirar al primer sitio general y para ello está obligado a derrotar a Puebla en el Estadio Universitario a las 19:00 horas, con arbitraje de Marco Antonio Rodríguez. Zorros-Santos En la “Perla de Occidente”, Atlas quiere su tercera victoria consecutiva y cerrar de gran forma la temporada cuando reciba a Santos Laguna en el Estadio Jalisco, a partir de las 20:45 horas, con Francisco Chacón como juez central. Potros-Rayados Finalmente, Atlante no quiere terminar la temporada sin ganar en casa cuando reciba a Monterrey, necesitado de triunfo en el Estadio Andrés Quintana Roo a las 21:00 horas, con Miguel Ángel Chacón como juez central. San Miguel-Leones unomásuno Con la imperiosa necesidad de sacar buena ventaja, hoy al filo de las 09:50 horas, Leones unomásuno visitarán en el campo 2 del deportivo Los Galeana al aguerrido San Miguel, en el partido de ida de los cuartos de final de Liga Grupo Tepeyac, que comanda el carismático Carlos Enrique Valencia Durán.
BARCELONA, España.- El tenista canadiense en ascenso Milos Raonic volvió a mostrar ayer su poderío en cancha de arcilla, con una victoria por 6-4 y 7-6 ante el número cuatro del mundo, Andy Murray, en cuartos de final del Abierto de Barcelona.
34
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
¡Adiós Pep!
Mundo Futbolero SALÓNICA, Grecia.- El delantero mexicano Nery Castillo está en duda para continuar con el Aris Salónica, de la Súper Liga de Grecia, debido a que la directiva planea reducir el salario a los jugadores de cara a la siguiente temporada. Castillo, quien es el jugador de los Guerreros con el salario más elevado, tiene un año más de contrato; sin embargo, en caso de reducción de sueldo podría cambiar de aires, algo que valorará en los próximos días. La rebaja de sus ganancias se planea que sea aproximadamente de 20 por ciento, el potosino percibe por campaña 550 mil euros (poco más de 700 mil dólares) y la reducción quedaría en 450 mil euros (casi 600 mil dólares). Toluca quiere título de goleo Además de buscar cerrar de manera digna el Torneo Clausura 2012, Toluca quiere que el uruguayo Iván Alonso refrende el título de goleo, por lo que el equipo hará lo posible porque así sea, señaló el delantero Carlos Esquivel. Alonso está empatado con el delantero ecuatoriano del América, Christian Benítez, en el primer sitio de la tabla de goleo con 12 tantos, por lo que buscará separarse del jugador del cuadro de Coapa, en la última jornada cuando midan fuerzas con San Luis.
BARCELONA, España.- Josep Guardiola dejará atrás una era llena de éxito y gloria en la afición culé. Con una mirada al borde de las lágrimas, el técnico español anunció su salida del Barcelona durante la conferencia en el Camp Nou, donde estuvieron presentes jugadores como Carles Puyol, Xavi Hernández, Cesc Fábregas y Gerard Piqué, quienes mostraron un gesto adusto. El argentino Lionel Messi no estuvo entre los asistentes; “cuatro años es una eternidad y desgastan mucho. Al final de diciembre comuniqué que el final de mi etapa estaba muy presente; pero no pude decirlo a los jugadores. Mi adiós lo tenía decidido hace tiempo". Además, Pep explicó y se justificó con la afición por su negativa a firmar contratos prolongados con la institución: “Lamento la incertidumbre sobre mi continuidad. Es un error no haber escuchado a la gente que me pedía dos años; pero siempre he querido contratos muy cortos, porque la exigencia del Barça es mucha", añadió.
Sandro Rosell, presidente del club, agradeció el trabajo de Guardiola y reveló que Tito Vilanova será el próximo entrenador del Barça. "Pep Guardiola no continuará la próxima temporada y su sustituto será Tito Vilanova. Gracias Pep por perfeccionar un modelo futbolístico que nunca será cuestionado. Gracias por los valores, el afecto y el cariño. El
Josep Guardiola deja al Barcelona.
¡No a la liguilla en debate electoral! El domingo 6 de mayo a las 20:00 horas, desde el World Trade Center en el DF, se transmitirá el debate entre los candidatos presidenciales Enrique Peña Nieto
Liga de ascenso ardiente Los partidos de vuelta se efectuarán este sábado cuando Necaxa, que llega con una desventaja de 3-0, reciba a Lobos BUAP. De la misma forma los "Panzas Verdes", que ganaron la ida 1-0, serán locales frente a Correcaminos.
(Compromiso por México, PRIPVEM), Gabriel Quadri (Panal), Josefina Vázquez Mota (PAN) y Andrés Manuel López Obrador (Movimiento Progresista, PRD-PTMC); para este evento, el Instituto Federal Electoral (IFE) espera la mayor audiencia televisiva posible. Ese día, a esa hora, el IFE no quiere ningún partido de futbol que distraiga la atención de los electores y así se lo hará saber oficialmente
“Chaco” Giménez no volvería al América El mediocampista argentino Christian “Chaco” Giménez afirmó ayer, que por el trato recibido cuando salió del América, club para el que militó en los torneos Apertura 2005 y Clausura 2006, no volverá a jugar en dicho club. De cara a su próximo juego frente a la escuadra de Coapa, el hoy jugador que milita en la Máquina Celeste, admitió que el domingo buscará ayudar a su escuadra a ganar este encuentro, que daría a los celestes su boleto a la liguilla del torneo Clausura 2012.
agradecimiento del barcelonismo será eterno. Pep, de corazón, muchísimas gracias". Guardiola no reveló sus planes, salvo por decir que le gustaría volver a dirigir tarde o temprano. La prensa española había especulado sobre varios candidatos a sustituir a Guardiola, incluido el argentino Marcelo Bielsa y el francés Laurent Blanc.
“Yo no volvería a jugar en América, por el hecho de que no me sentí valorado por la directiva que estaba en ese momento, no le echo la culpa a nadie, sino que es por cosas que yo dejé de hacer y que es normal siendo yo extranjero. Desde ese momento yo dije que no volvería a jugar en América”, señaló. De cara al choque de la jornada 17 del Clausura 2012, el domingo en el Estadio Azteca ante los de Coapa, dijo que más allá de ser un clásico, jugarán el partido como si fuera una final, además de reconocer que
enfrentarán a un cuadro renovado, que quiere acabar el torneo de forma redonda, con victoria en sus tres clásicos, luego de que ya venció a Pumas y Chivas. “Este es el partido más importante, porque así lo tomamos. Desde el partido contra Querétaro, sabíamos que ya no había margen de error, que todos los partidos que venían eran finales y es un clásico también, más allá de que tengamos que clasificar o no”, finalizó.
en las siguientes horas a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a las televisoras Televisa y TV Azteca, las dos cadenas más importantes del país, las poseedoras de los derechos de transmisión de la liga. Marco Antonio Baños Martínez, consejero electoral del IFE e integrante de la comisión de debates, explicó que los representantes de los candidatos, “todos ellos, han construido los acuerdos necesarios; cuando se discutieron las fechas y los horarios y las sedes de los debates, se revisó con cuidado el tema del futbol y se dijo que se hiciera una consulta a la FMF”.
35
unomásuno
Cinco mil niños, festejados ALMA LLANERA COLABORADOR
Como muestra de su cariño a los niños, este Día del Niño no podía pasar desapercibido, por la Asociación Legítima de Vendedores Ambulantes que preside Alejandra Barrios Richard, quien hoy les hará un homenaje a los peques en las calles del centro, enfrente de la Arena Coliseo, donde repartirá 5 mil juguetes a los niños, por lo que se espera gran afluencia de los infantes, como se ve, esto es algo especial en una dirigente y que sólo pien-
sa en el beneficio de su prójimo. Ya hay fecha para el primer torneo infantil Alejandra Barrios, que organiza la Liga Venustiano Carranza, que preside la profesora Estefanía Rodríguez Monterrubio y con el apoyo de su hermana Lourdes de la Liga Vallejo, en coordinación de Javier Sánchez Becerra, será la inauguración el día 27 de mayo en los campos del deportivo Eduardo Molina, en las categorías de 10-12 y 12-14 años y el 23, la junta previa y sorteos de los equipos que se hayan inscrito, a partir de las 19.00 horas. Los informes para los equipos que deseen asistir al torneo, son al teléfono 5540349197 con la profesora Lulú, o en el deportivo Eduardo Molina los días miércoles, jueves y viernes desde las 16 a las 20 horas, en las oficinas de la liga, en el mismo deportivo. Equipos que ya fueron tomados en cuenta: Pumas Cuautepec, Pumas Progreso, Pachuca IMP, 3 equipos de Linda Vista y Pedro Vega de Tonanitla.
Agarrón Pumas-Águilas por un boleto a la final RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Agarrón en puerta. Águilas Blancas y los invictos Pumas Oro buscarán hoy, hoy, hoy… el boleto a la final del torneo “Enrique Estañol”, dentro del Grupo I de la intermedia ONEFA. Apenas una semana después de su más reciente duelo, volátiles y felinos volverán a verse las caras; pero ahora en el estadio de prácticas “Roberto Tapatío Méndez, de CU; en un match que si bien las cifras y estadísticas hacen favoritos a los invictos Pumas, lo cierto es que no hay nada escrito, porque en este tipo de choques va de por medio algo más que el triunfo o la derrota. La tropa universitaria llega como líder del sector, con registro de 6-0, además de ser el mejor ataque y la defensiva más sólida con 204 puntos anotados, por 51 permitidos.
Mountain Bike hidalguense será en Atotonilco ENRIQUE ROMERO A. REPORTERO
Como parte del cierre de preparación de los hidalguenses, rumbo a la Olimpiada Nacional, que se realizará en Puebla del 7 de mayo al 17 de junio, mañana se efectuará la cuarta fecha del serial hidalguense de Mountain Bike, en Atotonilco El Grande, con organización de miembros del equipo Córdovas en su primer aniversario. Se espera a más de 200 competidores en 29 categorías, con inicio a las 10 de la mañana con los infantiles de seis a 12 años de edad, femenil y varonil, mientras que el grupo mayor de 16 categorías arrancará a las 12 del día, con una premiación de 27 mil 500 pesos, con 2 mil 400 pesos al primer lugar varonil elite. Las 16 categorías del grupo mayor, tienen premiación en efectivo para los tres primeros lugares, a excepción de la elite varonil que considera a cinco lugares. Los represen-
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
tantes del seleccionado hidalguense, avalados por el Instituto del Deporte Estatal cierran su preparación para competir el 10 de mayo, Día de las Madres, en el Mountain Bike de la Olimpiada Nacional, en Chachapa, Amozoc, Puebla. En Atotonilco El Grande, la coordinación es por parte de Noé Lizardi y apoyado por su grupo de colaboradores: Esteban Corona, Antonio Silva y Martín Cortés. Los anfitriones en Atotonilco El Grande son Jaime Soberanes, José Antonio Silva y Benito Torres. El banderazo inicial será por parte de Francisco Téllez, presidente municipal.
Mucho tendrán que hacer Carlos Soria, Jonathan Moreno, Donovan Rodríguez, Alberto Pedroza o Kevin torres así como Roberto Villeda y los demás integrantes de Águilas Blancas, con el propósito de no sólo ofrecer un buen juego, sino tener las posibilidades reales de salir con banderas desplegadas. Darle una satisfacción a sus seguidores de hueso colorado como Javier “El
Terrible”; ex jugador politécnico y actualmente profesor en la Vocacional 5, quien ayer cumplió años; pero espera festejar con un triunfo de sus queridas Águilas, equipo que sigue a todas partes con personajes como Óscar Arias y Elías Bautista, y hasta como mánager como hace algunos ayeres, cuando viajó con los veteranos a Guadalajara donde llegaron, vieron y vencieron. En el presente, a pesar de su condición de favoritos, los Pumas no se confían. Su ofensiva, con jugadores como el pasador Miguel Chávez, los receptores Allan González, Armando Garduño y Óscar de la Concha, o los integrantes de su poderoso ataque terrestre con corredores como Herminio Rojas, Miguel Ángel Zamora o Cuitláhuac Contreras.
36
unomásuno
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
unomásuno / Pedro Vega
Benito Guerra se mantiene tercero Mala suerte quedó atrás: LF Montaño Convencido de que el inicio dentro de Nascar Toyota Series no refleja el buen trabajo del equipo Promopista, Luis Felipe Montaño se prepara para encarar de mejor forma a bordo del Toyota 16 de AIRHO-Ultra-ImageBase-MarkemImage y Adrenalina Extreme, la tercera fecha de la temporada, la cual se disputará en Querétaro. Para este compromiso, el originario de la Ciudad de México, asegura que se encuentra mentalizado en poder dejar la mala racha en el óvalo queretano, pista en la cual su accionar ha sido favorable, prueba de ello es el décimo tercer puesto obtenido en su última aparición. “La tercera es la vencida, creo que después de dos malas carreras en las que me he visto involucrado en contactos, por fin en Querétaro se quedará la mala suerte, para a partir de ahí comenzar de buena forma la temporada”, dijo Luis Felipe. En relación con el auto, el cual debió de ser reparado con rapidez dadas las circunstancias de tiempo para enfrentar la siguiente prueba, que tendrá lugar el próximo 28 y 29 de abril, Montaño aseguró que éste se encuentra en buen estado, gracias al enorme trabajo de todo el equipo de mecánicos e ingenieros a cargo del Toyota 16 de AIRHO-Ultra-ImageBase-MarkemImage y Adrenalina Extreme. “El auto va poco a poco tomando forma para la próxima carrera, confío mucho en todo el equipo, el cual me ha entregado un coche sumamente competitivo en las anteriores fechas, desgraciadamente no he tenido la suerte deseada para reflejar el nivel que existe dentro del equipo Promopista; pero sé que en esta carrera las cosas serán diferentes”, señaló el piloto de 94 carreras dentro de la serie. Sobre los objetivos pactados en el óvalo de 1200 metros de longitud, el volante del Toyota 16 se dijo consciente de que lo primero será ser constante en todos los aspectos.
B
enito Guerra Jr. y su navegante español Borja Rozada concluyeron el primer día de actividades del Rally de Argentina, colocados en la tercera posición de la categoría de Producción (PWRC) y en la 16 de la general (WRC), luego de un extraordinario inicio de actividades. El tiempo total de la dupla mexicano-española terminó en 5’23.7”; mientras que el ocupante del primer casillero, el argentino Marcos Ligato, paró los cronómetros en 5’18.7”, es decir, sólo 5.0” por delante de Benito Guerra Jr.. El peruano Nicolás Fuchs terminó en el segundo casillero con un registro de 5’22.3” El Parque temático de Villa Carlos Paz fue el escenario del arranque del Rally de Argentina. Como es costumbre, al ser uno de los rallies con más tradición, los mejores corredores del mundo se dieron cita en el evento aun y a pesar de que no sigan el calendario completo del WRC o el PWRC a lo largo del año. Más de 50 autos cruzaron por el arco de salida de esta carrera para, algunos metros
después, justo iniciar la primer etapa de velocidad que dio inicio de manera oficial a las actividades de la quinta fecha del Campeonato Mundial de Rallies (WRC) y la tercera del Campeo-nato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC). En dicha sección cronometrada fue donde el representante de
Sanciones favorecen a Esteban en puntos Tras la carrera de ayer en el Circuito Internacional de Sakhir, la organización de GP2 Series anunció penalizaciones que benefician al mexicano Esteban Gutiérrez, quien del sitio 11 pasó a ocupar el top-ten y con ello captura el último punto de la prueba. Felipe Nasr, Rodolfo González y Fabrizio Crestani fueron los penalizados con 20 segundos, tras determinarse que ignoraron banderas amarillas durante la carrera. Así, Nasr que había terminado originalmente P7 se le ubicó P11. González, quien había terminado P14, le clasifica ahora como P18. En tanto que Crestani, quien se retiró de la competencia, fue penalizado con cinco posiciones. De esta manera, los 10 primeros son: Valsecchi, Leimer, Van der Garde, Razia, Chilton, Haryanto, Ericsson, Dillmann, Cecotto y Gutiérrez.
Lista, la Nascar “Queretana 200” QUERETARO.- En la agencia, que Grupo Modelo tiene en esta localidad, se presentó la tercera fecha de Nascar Toyota Series, que se correrá mañana en el Autódromo Ecocentro de esta ciudad. El secretario de Turismo del Estado, Mauricio Salmón, habló de la gran derrama económica que produce este serial, calculando una cifra de 33 millones de pesos por todos los conceptos, como noches de hotel, consumos en restaurantes, etcétera. Por otra parte, el piloto local Óscar Peralta se refirió también a que concurren a presenciar la carrera, aficionados de otros estados, en virtud de la ubicación geográfica estratégica que tiene Querétaro.
la escudería Mitsubishi, Sport City, Interprotección, Edox, Voit, tomó la decisión de ser conservador en este inicio del rally para cuidar el auto y mostrar con ello que no sólo ha alcanzado un buen nivel de manejo sino que, además, ha llegado a una madurez emocional sin paralelo. Así que Benito, a ganar.
En tanto que Rodrigo Marbán de BC&B-Saborex, dijo que si bien no nació en tierras queretanas, se siente parte de ellas al radicar allí y que hará todo lo que esté a su alcance para brindarle a la afición un buen resultado. En representación de Grupo Modelo estuvo Pablo Marina, quien le dio la bienvenida a pilotos y directivos del campeonato. Martín González, director comercial de la serie, comentó además que Nascar Toyota Series, no solamente deja beneficios económicos, sino que también sociales, por las campañas que realizan equipos y la organización. (Ana Laura García/Enviada).
37
unomásuno
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
Hablará con los puños
“Checo” Pérez, de la pista a la cancha de futbol El piloto de la escudería Sauber fue incluido en la Selección de Pilotos que se enfrentará al “AC (Corazón y amor) Mugello”, un equipo compuesto por industriales, artistas y ex jugadores de balompié. El encuentro tendrá lugar el martes a las 20:15 horas local (19:15 GMT), en el Estadio “Giacomo Romanelli” de Borgo San Lorenzo en Florencia, la cual es una zona ubicada en la céntrica región italiana de la Toscana. Con motivo de las pruebas de Fórmula Uno, que se realizarán del 1 al 3 de mayo en el circuito de Mugello y aprovechando la jornada “Deporte, investigación y solidaridad: el gran corazón del Mugello”, se organizó este encuentro. La recaudación que se logre será destinada al Centro Científico Multidisciplinar Biociencias de Borgo San Lorenzo. La Selección de Pilotos es una organización sin fines de lucro fundada hace 30 años y que ha convocado en sus partidos a diversas estrellas del automovilismo mundial. En esta ocasión estarán además de “Checo” Pérez, el piloto de Red Bull, el bicampeón Sebastián Vettel, el ruso Vitaly Petrov (Caterham) y el integrante de la Ferrari Driver Academy, Jules Bianchi, que debutó en la Fórmula Uno en las pruebas del Gran Premio de China. Con ellos el italiano Emanuele Pirro, cinco veces ganador de las 24 horas de Le Mans; Giancarlo Fisichella, de la escudería Ferrari; así como otros pilotos, no sólo de automóviles sino también de motocicletas, como el colombiano Julián Leal, que corre en la GP2. Al test de Mugello Sergio "Checo" Pérez, piloto de la escudería Telmex en el Sauber F1 Team, participará en los test de Mugello de F1 que se celebrarán los días 1, 2 y 3 de mayo próximos; sin embargo, el mexicano sólo pilotará un día, el jueves 3; en tanto que el japonés Kamui Kobayashi lo hará los días 1 y 2.
A palabras necias oídos sordos, versa un dicho popular, algo que le queda muy claro a la regiomontana Arely “Ametralla-dora” Muciño, quien prefiere ignorar las declaraciones vertidas por la capitalina Mariana “Barbie” Juárez, y centrar sus energías en su trabajo de preparación de frente al compromiso que sostendrán. Como es sabido, el próximo 12 de mayo en el Hotel Presidente Intercontinental de Po-
lanco, Ciudad de México, Arely Muciño buscará despojar a Mariana Juárez del cinto mosca del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), en un pleito que ha levantado gran expectación entre los aficionados al deporte de los puños. Sonriente y de muy buen humor, a la “Ametralladora” Muciño se le puede ver entrenando a todo vapor en la sala de entrenamiento de su propiedad, algo que hace bajo la
supervisión de su padre y entrenador Juan Muciño. “No estoy para hacer caso a declaraciones… en este momento mi prioridad es prepararme y llegar al mil por ciento a mi compromiso con Mariana (Juárez), a quien despojaré del campeonato mosca WBC”, advirtió. Dijo tener respeto por la trayectoria de la “Barbie” Juárez, empero no le teme y el próximo 12 de mayo lo demostrará al ofrecer una gran batalla.
“Ya lo he dicho, respeto a Mariana por su trayectoria, le agradezco la oportunidad de pelear conmigo; pero voy a ganar, para eso estoy trabajando con mi equipo", respondió.
38
SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
Paul y Sarria, sin problemas de peso Temblará el octágono Las luces se volverán a encender y los gritos de mil 500 personas retumbarán otra vez este sábado 28 de abril a las 20 horas en el Deportivo Benito Juárez, cuando la función Xtreme Kombat 11 haga explosión en el Deportivo Benito Juárez con la disputa de un título y otras seis magníficas peleas estelares. En la lucha por el cinturón semipesado de XK que se realizarán en el inmueble localizado en Municipio Libre esquina con Uxmal, en la colonia Santa Cruz Atoyac (a un lado del edificio delegacional), Alfredo "El Tsunami" Morales (Tsunami Team) se verá las caras de tú a tú ante Rodrigo "Kazula" Vargas (Luta Livre) en la estelar de artes marciales mixtas (MMA), ante quien ya tiene una gran rivalidad y hasta "pique". En tanto, Richard "El Escorpión" Cruz (Thaiboxing Camps) tendrá una velada muy complicada ante Hugo "Kiat Busaba" Solorio (Lanna Muay Thai Vallarta) en la estelar de muay thai, pues ambos "se traen ganas" desde hace un rato y ahora finalmente verán de qué cuero salen más correas en esta función de gala. "Como la única empresa con peleas en televisión abierta a nivel nacional a través del canal 28 de Cadena 3 y 128 de Sky y Cablevisión, seguimos en pleno crecimiento y ofreciendo cada vez mejores funciones. En esta ocasión la calidad de los peleadores hace esperar una función espectacular, que sin lugar a dudas no se deben perder", indicó durante la ceremonia de pesaje Ari Gingsburg, presidente de Xtreme Kombat. Y tiene razón, pues en las preliminares y luego de que todos los peleadores dieron el peso sin problemas, ayer en el Men's Club de avenida Revolución 736, Lenin López (Yudansha-B. Fight Team) abrirá la función encarando a Jesús "El Cuervo" Sánchez (Adam Central) en MMA, seguidos por César "Bonjasky" Figueroa (SkrapPack/Walkick) contra Óscar "El Negro" Contreras (Equipo Front) en muay thai.
Paul Curiel y Miguel Sarria no tuvieron problemas con la báscula y dieron un tonelaje de 65.7 y 65.4 kilogramos y tras cumplir con este requisito ambos prometieron que darán una gran pelea. Sarria de origen peruano es todo un ídolo en su país y desde tierras incas llegó para apoyarlo José Antonio Gordillo, alcalde de la municipalidad distrital de Breña. Gordillo Abad no se anduvo por las ramas y de inmediato expresó que fuere cual fuere el resultado, hará un pleito de desquite en Perú. “En el deporte no existe la derrota, simplemente uno es mejor que otro, los dos contendientes se preparan para ganar y eso es lo más importante”. Sarria es todo un ídolo en su país y han estado al pendiente paso a paso de los entrenamientos de su ídolo, en cambio en México, desafortunadamente no hay quien promueva a los peleadores y si no es por los propios familiares difícilmente se dan a conocer. Pero en fin, este pleito promete ser espectacular y será el mejor dentro de la historia del kickboxing en nuestro país, tanto Paul
como Sarria han hecho una gran preparación y el escenario estará a reventar, sobre todo por los seguidores de Paul, quien es un ídolo del Barrio de La Merced. Paul es un peleador que tiene un gran poder de puños tanto de manos como en el paleo y de seguro saldrá a pelearle a distancia a Sarria, quien tiene una técnica muy depurada, si bien no pega fuerte, es muy peligroso y si logra meterse a la guardia de Paul, ahí
José Antonio Gordillo, Paul y Sarria, por todo.
Astorga y Ramírez, semifinalistas Para avanzar a semifinales del Torneo ITF-ATP Copa Svelty, Mauricio Astorga se apuntó una gran victoria gracias a inteligentejuego y al incondicional apoyo del
público, que no ha dejado de asistir al Sayavedra Racquet Club sede de este Future-4 de México que reparte puntos para el ránking de tenis profesional. Astorga logró su sexta victoria en la Copa Svelty, quecon el valioso apoyo de Nestlé, Svelty, Agua Santa María, Colegio Monte Sión, Suzuki Cuautitlán, Crowne Plaza Lancaster y Starbucks, reparte 10 mil dólares en premios. Mauricio, quien
Finalizó V Mundialito Infantil Iztacalco Se llevaron a cabo las finales del quinto torneo denominado Mundialito Iztacalco, que se realizó en las instalaciones del Centro Deportivo Magdalena Mixihuca Siglo XXI, que coordina Leonardo Muñoz Romero, quien es el organizador de los torneos que se efectúan en este deportivo, en esta ocasión fueron dos categorías que jugaron dicho torneo y en la final de 1998-99, Granjas Iztacalco se corona al vencer a Granjas México por 4-1 y en la 2002-03, Azteca América ganó a Halconcitos por 5-1 y Espartanos 3-1 a Deportivo Iztacalco y
estará rondando el nocaut. Paul expresó que ha hecho una gran preparación tanto con puños como con piernas, también domina la técnica; sin embargo, le gustan más los intercambios de golpes, siempre va para adelante de menos a más y si el rival logra conectarlo fuerte y con certeza, es ahí cuando comienza la auténtica pelea de Paul, quien se enciende y ataca con todo, sin importar lo que reciba.
entre los del grupo especial, San Vicente 43 a Atlético DF y Espartanos 3-2 a Cruz Azul Metro, al final de los encuentros la premiación quedó así; los equipos que fueron Fair Play, Atlético DF y Cruz Azul Metro, Deportivo Iztacalco el mejor goleador, un torneo que ya hizo raíces dentro de los niños y jóvenes que practican el futbol llanero y que ya perdió creatividad gracias a la "buena" dirección de las autoridades futbolísticas que hay en las asociaciones de futbol y una de ellas la del DF, junto con los presidentes de la ligas de futbol, que sólo ven los intere-
ses personales y de otro tipo. El Cefor Iztacalco Zacatepec que dirige Julio Colín Trejo, rumbo al Puerto de Acapulco, donde estarán en dos importantes eventos; el primero, participar en el tornero de invitación de la Prodefut de la FMF y el segundo estará en el homenaje al "Vasco" Javier Aguirre, que se le hará en las instalaciones de Jorge Campos, todo el personal administrativo, profesorado y coordinador de este centro deportivo.
salió del torneo de calificación, obtuvo su tercer triunfo en el cuadro principal al derrotar por 7-6 (7-4) y 6-3 al neozelandés Marvin Barker, que un día antes había dado la sorpresa sobre el primer sembrado, Daniel Garza, con un agresivo juego de saque-red el cual ahora no le funcionó, ante las grandes devoluciones del zurdo morelense que además desplegó un variado e inteligente juego, con cambios de velocidad y moviendo de un extremo a otro al espigado Barker. Astorga supo controlar su fuerte temperamento, luego de que tras estar abajo 4-1 en el primer set, mantuvo la concentración.
SABADO 28 DE ABRIL DE 2012
Espera PGR información de EU sobre Walmart La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a Estados Unidos información para cotejarla con la aportada por dependencias federales sobre la expansión y operación de Walmart en México. De acuerdo con fuentes de la PGR, el Ministerio Público Federal analiza la probable participación e involucramiento de servidores públicos de competencia federal en lo referente a permisos, licencias y concesiones, a efecto de verificar si se cumplió con la normatividad correspondiente. Señalaron que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales ha enviado oficios y realizado las gestiones pertinentes para recopilar a la brevedad la información y determinar si los hechos constituyen delito, y de ser necesario elevar el acta circunstanciada a averiguación previa. Indicaron que en caso de que se identifique a servidores públicos locales como presuntos responsables de algún ilícito la PGR remitirá el caso a la procuraduría o fiscalía correspondiente. Destacaron que con la apertura de un acta circunstanciada la PGR ha iniciado la recopilación para investigar los informes enviados por dependencias federales relacionados con el caso Walmart. Agregaron que también se ha solicitado a las autoridades de Estados Unidos los relativos a esta empresa, para determinar algún posible acto de corrupción de servidores públicos.
39
unomásuno
Admite EU insuficiencia de esfuerzos contra flujo de armas a México
W
ashington.- La Casa Blanca reconoció que han sido insuficientes sus esfuerzos para detener el flujo de armamento hacia México, luego que el jueves un reporte reveló que siete de cada 10 armas decomisadas en el vecino país provienen de Estados Unidos. "Reconocemos que, dentro del marco de las leyes actuales, hay más que nosotros podemos, debemos y estamos haciendo para cortar esos flujos", declaró aquí Dan Restrepo, director de la Oficina para el Hemisferio Occidental de la Casa Blanca. La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF) informó el jueves que el gobierno de México recuperó y remitió más de 99 mil armas en escenas de crimen entre 2007 y 2011, de las cuales casi el 70 por ciento tenían a Estados Unidos como país de origen. El reporte precisó que de ese total, más de 68 mil armas de fuego que se recuperaron en México y fueron remitidas a esa agencia estadunidense para su rastreo, se fabricaron o fueron legalmente importadas en este país. Cuestionado al respecto, Restrepo pareció desestimar el reporte al indicar que "son cifras históricas también que van más allá de los años en que el presi-
dente (Barack) Obama ha gobernado". "Lo que el presidente Obama ha dicho y ha hecho es tomar pasos sin precedentes para cortar esos flujos, trabajar para cortar esos flujos de manera cooperativa con el gobierno mexicano", insistió Restrepo, en un foro celebrado en la Universidad de Georgetown. El funcionario dijo que Estados Unidos acepta que ésta es una tarea importante en los esfuerzos compartidos para enfrentar el reto que presenta el crimen transnacional organizado. Recordó que el gobierno de Obama ha tomado pasos en esa dirección, redoblando las inspec-
ciones de vehículos y ferrocarriles que cruzan hacia México, algo que no se hacia anteriormente. Asimismo destacó el reporte obligatorio a la ATF que se exige en operaciones para compras múltiples de armas automáticas de asalto, "algo a lo que se opuso nuestro Congreso, pero lo logramos hacer a un precio político importante". "Estamos haciendo mejor lo que estamos haciendo y obviamente hay espacio para mejorar aún más y el compromiso del gobierno de Obama es seguir trabajando conjuntamente con México y de manera unilateral aquí para hacer más contra esos flujos", precisó Restrepo.
Deja 10 heridos choque de tractocamión y 12 vehículos en Tijuana Tijuana.- Un tractocamión, que al parecer quedó sin frenos en una pendiente pronunciada de cuatro kilómetros de longitud, arrolló en esta ciudad a 12 vehículos antes de llegar a un congestionado crucero y dejó como saldo a una decena de heridos. En su reporte inicial, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal indicó que el conductor del camión, cargado con rollos de alambre, habría perdido el control de la unidad y terminó por impactar a los vehículos que esperaban la luz verde del semáforo. Detalló que el chofer del tractocamión habría querido evadir otro crucero aún más congestionado, el denominado "5-10", en una hora de mucho tráfico por la salida de los alumnos de los diferentes planteles educativos. Los heridos, al menos una decena y entre ellos algunos menores de edad, fueron trasladados para su atención a la clínica 20 del Seguro Social, distante 400 metros del percance, así como a la Cruz Roja, ubicada a un kilómetro, y el hospital general. Desde el momento del accidente,
las 14:00 horas, el tránsito vehicular por la descendente del Bulevar Salvador Rosas Magallón quedó suspendido, en tanto que las autoridades determinan los motivos del accidente y el número preciso de heridos. Hasta el momento, el reporte preliminar establece que cuatro de los heridos sufrieron lesiones de gravedad.
S A B A D O 2 8 DE ABRIL DE 2012
PรกgI24
PรกgI18
PรกgI17