Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11463
y
veraz
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Otorga FMI 4 mil mdd a México
Ante las irregularidades detectadas por la Contraloría en áreas del IFE, como el cobro indebido de cheques y adjudicación de obras a empresas inexistentes, diputados de PRI, PAN y PRD manifestaron que meterán las manos para frenar los abusos cometidos. Por su parte, el secretario ejecutivo del organismo, Jacobo Molina, minimizó el hecho y pidió no adelantar juicios.
(Ignacio Álvarez Hernández/Esteban Durán Acosta/Foto: Raúl Ruiz)¾5
Pospone Calderón mensaje a la nación
El Ejecutivo federal postergó para otra fecha la ceremonia prevista el próximo 1 de septiembre en Palacio Nacional, en la que daría un mensaje a la nación con motivo de su Tercer Informe de Gobierno. (Guillermo Cardoso) ¾7 zKARINA ROCHA PRIEGO ¾30 zHÉCTOR DELGADO ¾3 zJUAN BENITO COQUET ¾4 zSILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ¾35
unomásuno / Raúl Ruiz
¾6
Nava: no al IVAen alimentos y medicinas (Alejandro Abrego) ¾4
A
nte la ineptitud de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, en la investigación, localización y captura de una banda de secuestradores y ladrones cubanos, el Instituto Nacional de Migración tuvo que colaborar con la dependencia policiaca para recapturar a 6 de los 8 isleños que se habían fugado de manos de la SSP. Con ello, el INM manda un mensaje a quienes pretendan hacer de México un refugio de malvivientes, así como de no tolerar la corrupción al interior de la institución.
VIERNES 28
DE
AGOSTO
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
Inicia debate legislativo a búsqueda de consensos en la Cámara de Diputados será conducida por los coordinadores parlamentarios de los tres partidos grandes y los bonsai: Josefina Vázquez Mota, por el PAN; Alejandro Encinas, por el PRD; Juan José Guerra, por el Partido Verde; Pedro Jiménez León, por Convergencia; Reyes Tamez, por el Panal; Pedro Vázquez González, por el PT, y Francisco Rojas, por el PRI. Uno de los puntos de diálogo será el rumbo de la economía política. En realidad la búsqueda de consensos sólo se realizará entre PRI, PRD y PAN. Aunque el debate más arduo se dará entre el PRI y el PRD. O mejor dicho entre Carlos Rojas y el populismo del PRD y los comandos de AMLO. Por paradójico que resulte el nuevo coordinador de los diputados priístas, está más cercano a las posiciones perredistas que a las salinistas. De ser así el péndulo oscilaría entre dos modelos de sociedad, entre una economía centralizada de tipo soviético propuesta por Carlos Rojas y una economía autárquica rural, encabezada por las huestes de AMLO. Aunque todos sabemos que el fracaso de ambos ha derivado en el moderno capitalismo de Estado. El resultado de las últimas elecciones predice que en las fracciones habrá un alto grado de polarización. Así veremos por un lado el populismo autoritario que reclama el rechazo a las políticas económicas neoliberales, en favor de un retorno a las economías estatistas de los 70. También veremos el populista democrático que aceptaba mejor la economía de mercado, aunque siempre deseoso de equilibrarla con políticas sociales. Pronto sabremos si lo que queda del poder de Jesús Ortega es de verdad. Si lo es, tendrá la disyuntiva de sumarse al grupo del PT o bien a la izquierda del PRI encabezada por Carlos Rojas, escenario político que además de surrealista ejem-
L
Vía Morelos, un caos Sr. Director:
L
a temporada de lluvias provoca caos en la Vía Morelos. No sólo la lluvia hace que se paralice el tránsito, sino las coladeras que empiezan a sacar sus contenidos. Siempre, año tras año, sucede yendo desde Indios Verdes al llegar a la zona de moteles y de ahí para adelante se empieza a detener el paso de los vehículos. No sólo es el congestionamiento que va hacia lo intransitable que no puede irse para atrás o adelante, no hay hacia dónde irse. Existen otras rutas, pero todo se atasca para ir rumbo a Ecatepec. El automovilista ve pasar a los camiones desbordantes de pasajeros que tratan de pasar cual si fueran lanchas, muchos carros se quedan en el camino. Y cabe mencionar que por ahí, viven personas que año tras año tienen el mismo problema, la inundación. Hoy esta inundación cóomo será, puede uno
preguntarse antes de llegar a sus hogares muchos que toman la ruta para llegar al destino que si uno lo toma desde las siete o hasta las nueve, llegaría a ver cómo uno sigue atascado en un destino no tan fácil. Pueden verse por la ventanilla las personas que van caminando subirse los pantalones y algunos hasta caminar descalzos. Es un llamado a las autoridades para que hagan algo en torno a las inundaciones que suceden en tiempo de lluvias, muchas personas vemos que ha sucedido lo mismo tiempo atrás, y esperamos que no nos agarre cuando pasemos por la carretera de los Indios Verdes que va rumbo a los moteles o en la Vía Morelos, para no bajarnos de nuestros vehículos o transportes públicos y tener que caminar con los pantalones arremangados y zapatos en mano. O con el carro descompuesto y dejado en algún lugar para llegar a nuestros hogares. SAMUEL IBARRA ECATEPEC.
plifica lo complejo y absurdo de la agenda política. Debemos de entender que el carácter patrimonialista que impera en los grupos de poder en el país, no tiene nada que ver con mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Asistiremos, como siempre, a un circo legislativo donde el éxito de los partidos y de los políticos no se lo mide en términos de crecimiento de PIB, en la tasa de crecimiento de las exportaciones o en unidades de reducción de la incidencia de la pobreza, su éxito está en su capacidad para llegar al poder y el tiempo que se puedan mantener en el mismo. Los partidos que llegan al poder son exitosos, los que no lo logran han fracasado. En ese marco, los políticos son una especie de artistas de circo, deben ser equilibristas de la cuerda floja, porque los otros políticos que no están en el poder harán todo lo posible para que se caigan; magos o ilusionistas, para que la gente crea estar viendo lo que no es real; también deben hacer de payasos, logrando que la gente se ría de los infortunios de la posición y llore con las desgracias de ellos y, por último, malabaristas, para lograr contentar a todos sin tener que aferrarse a ninguno en particular. En un sistema de democracia liberal, al igual que el tendero de la esquina satisface nuestras necesidades solamente cuidando su interés particular en una economía de libre mercado, los políticos deben hacer cosas que nos provean satisfacción, ya que esa será la mejor manera para que ellos se queden en el poder, caso contrario nosotros nos uniremos a los opositores para hacerlos caer; empero, debemos tener en claro que cuando hacen algo que nos favorece no lo hacen porque nos quieren mucho, porque son patriotas o porque dejaron de lado sus intereses personales en aras de la patria o de algún otro interés superior, lo hacen simplemente en busca de sus intereses personales. Así que habrá que exigirles una buena función.
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Epigrama
Pide ayuda para restaurar sentido vial
Aurea Zamarripa Tengo más de 40 años viviendo en San Angel. La Calle Leandro Valle siempre había sido de dos sentidos, hasta hace como 3 o 4 meses en que al principio de la calle se cambió un vecino y decidió hacerla de un solo sentido. Eso ha causado molestias en los vecinos de los alrededores, pero nadie ha hecho nada. El vecino que se acaba de mudar ha puesto letreros y flechas de un solo sentido y hasta un armatoste impidiendo que nadie pueda entrar para subir por la calle. Quisiera saber quién le autorizó el cambio de sentido de la calle sin consultar con los vecinos. ¿Se puede cambiar el sentido de una callle nada más porque sí? ¿Después de 45 años de ser de dos sentidos? Esto causa molestia, pues la siguiente calle para subir es Reyna y está como a tres calles de distancia y hay que dar mucha vuelta. Gracias por su atención. ROSALINDA PEÑAFIEL LEANDRO VALLE COL. SAN ANGEL
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
REVIVE CACHIRULO Qué cuentos aquellos del artista Enrique Alonso, entre cuentos y revistas, todos tuvimos un gozo. Gracioso actor infantil, moralejas y enseñanzas del teatro fantástico ahora son remembranza Homenaje muy sentido, por los cuentos que nos contó teatro música y canción a la familia animó. “tomen su chocolatote”
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
HÉCTOR DELGADO
¡¿Por qué linchar a maestros del SNTE?! (I de III) "*Inteligencia, honradez, humanidad, valor y severidad: rasgos de la autoridad militar. Condiciones necesarias de su misma existencia, lo que salva a la sociedad de la injusticia generalizada, de la ley del más fuerte y del caos": Sun Tzu (*El Arte de la Guerra) esde hace décadas, fortalecido durante el cardenismo histórico, el gremio más consolidado, patriota, revolucionario y consciente de que sólo en paz social, nuestra Patria podrá ascender al desarrollo científico/técnico de este siglo del conocimiento, es el de maestros(as) de la educación básica. Organizados integralmente en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Éste es inexpugnable. Es verdadero bastión de contención a la contrarrevolución larvada desde catacumbas ultraderechistas. Llama la atención el linchamiento reciente enderezado contra este magisterio, mediante caricaturizar a su lideresa, profesora Elba Esther Gordillo. Ataques obscenos cuya misoginia no se atreve a decir su nombre desde clósets antisindicales. Inclusive por yerros de lectura apresurada -estos renglones no me alcanzarían para nombrar a brillantísimos lectores profesionales de noticias y sus tribunas, las veces que han padecido traspiés y ni ellos ni nosotros oyentes nos inmutamos. Nadie los acusa de disléxicos débiles mentales, ¡¿o sí?! Por ahí anda ahora causando lástimas el sedicente junior multimillonario Jonguitud, autonombrado 'presidente' de un 'nuevo' sindicato patito magisterial, encaramándose en el azuzamiento del traidorcete Noé Rivera -exempleado del SNTE-, quienes nutren con cerebros coprolíticos con desaliño sus declaraciones a varios libelos 'descubriéndoles' secretos del SNTE. Lo que nadie dice de nuestros maestros del SNTE, el gremio mejor organizado y consolidado como principal estorbo contra tentaciones para privatizar nuestra educación básica laica, pública y gratuita. Que esos francotiradores fascistoides para fragmentar al SNTE provienen desde recovecos de las sacristías, hasta algunas cabecitas locas de secretarios(as) de Estado, que ansían romper esa columna vertebral postrrevolucionaria: educación histórica creciente hasta hoy, como defensora de las causas sociales para que nuestro pueblo disfrute logros del sacrificio del millón de muertos durante nuestra Revolución Mexicana, que comenzara con las Leyes de Reforma triunfantes con Benito Juárez. Las Escuelas Normales fueron ese semillero defensor de los movimientos por la emancipación del pueblo mexicano. De ahí se forjaron con base en los maestros rurales -Rafael Ramírez como adalid-, simultáneamente con el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio (cursos de nivelación en vacaciones para maestros empíricos que estaban frente a grupo, quienes no habían tenido oportunidad de estudiar la carrera normalista). Desaparecido Cárdenas, el Grande, entró la reacción clericaloide con Manuel Avila Camacho, quien para deslindarse declaró: "Yo soy creyente". Pero los maestros ya habían avanzado conscientes de ser los verdaderos agentes sociales. ¡¡¡¿Por qué estos maestros del SNTE nunca abandonan masivamente sus aulas?!!! Hay que señalar que gracias a esa resistencia patriótica de mística magisterial, es que nunca se ha detenido la marcha ascendente del pueblo de México hacia su emancipación social íntegra. No olvidar que es el SNTE, el que nunca ha salido a la calle a lesionar con sus reclamos al pueblo trabajador -carencias muy concretas-, como el descuido del Estado al no dotar plenamente todo los planteles públicos de ¡TODOS! los adelantos didácticos técnicos (¡¡¡desde hace décadas!!!), para que nuestros esforzados maestros plurieruditos, pluriinformados, pluriescolarizados, pluripsicoterapeutas, paramédicos/pediatras en todos los conocimientos científicos, académicos y estéticos, pudieran acceder a que sus alumnos siquiera recibieran desde los pupitres párvulos, esbozos del progreso que vive la Humanidad. ¡No, claro que no! El Estado -muchos gobiernos estatales caciquiles-, si bien le va al magisterio dota mínimamente edificios con servicios incompletos, y párele. ¡Rásquense con sus uñas maestros! A eso agréguele papeleo infame burocrático -algunos directorcetes entreguistas acabados- que les imponen desde la SEP, y verán esos críticos a sueldo si quedan fuerzas físicas, intelectuales y psicológicas para prepararse en sus hogares, luego de lidiar con 50 chamacos desnutridos, abandonados y maleducados desde sus hogares. ¡Ah! Ni le buygan a que el SNTE se decida a salir simultáneamente en todo el país a protestar, por ese linchamiento provocador degradándolos como profesionales patriotas en resistencia… "¡Será mejor no menealle, Sancho!". Cicerón tuvo razón: "Dejad que cada cual se entregue a la práctica de aquel oficio que conozca bien". (Esta historia continuará) hdelgadoraices@yahoo.com.mx
D
ZONA CERO 3
unomásuno
Propondrá PRI terminar con "dedazo" legislativo Vicente Fox, responsable del derroche de recursos IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l diputado electo del PRI, César Augusto Santiago Ramírez, quien a última hora declinó competir por la coordinación parlamentaria de su partido, culpó del desastre en la economía del país al ex presidente Vicente Fox, quien durante su mandato dilapidó millonadas de dólares de excedentes petroleros. Santiago Ramírez, diputado federal por quinta ocasión, al adelantar que no cejará en su lucha por lograr la autonomía de los diputados y terminar con las decisiones de cúpulas partidistas responsable del "dedazo" legislativo, acusó que en la última década se han derrochado los recursos de la nación. "En la administración de Vicente Fox se obtuvieron miles de millones de dólares por concepto del petróleo y se derrocharon", dijo, al insistir que la obsecuencia de los últimos gobiernos a atender indicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), han sumi-
Vicente Fox dilapidó los excedentes petroleros. do a la economía mexicana en una recesión que no tiene precedentes. Por ello, indicó, el legislador los diputados deben tener como una prioridad y obligación trabajar, analizar y buscar una solución a esta crisis económica, por lo que los partidos políticos tienen que presentar una iniciativa de proyecto de cómo recomponer la economía del país. "Debemos romper esta inercia de esperar a ver qué propone el gobierno, pues ya
sabemos que los tres años han propuesto y no hay beneficios tangibles", agregó. Por otra parte, César Augusto Santiago reveló que presentará una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados para proteger la autonomía de los legisladores y determinar cuáles son las prerrogativas de éstos, es decir, "de qué elementos físicos dispone, cuáles son sus emolumentos, cuáles son sus garantías, a efecto que pueda tener independencia real".
Exige PT a "Juanito" entregar Iztapalapa a Clara Brugada Es un compromiso que tiene que cumplirse, dicen diputados electos
Clara Brugada espera su designación.
Los diputados electos del Partido del Trabajo (PT) refrendaron el compromiso asumido con Andrés Manuel López Obrador y pidieron al delegado electo en Iztapalapa, Rafael Acosta "Juanito", entregue la titularidad de la demarcación a la ex candidata del PRD, Clara Brugada. En conferencia de prensa, el diputado Herón Escobar García, aclaró: "optamos llamar a votar por el PT en la boleta delegacional, para que Clara Brugada pudiera asumir la jefatura delegacional. Ese es el compromiso que tiene el PT ante los iztapalapenses y, sobre todo con la opinión pública". Herón Escobar reafirmó el compromiso adquirido cuando se decidió que en dicha delegación se votara a favor del PT. "Nosotros hicimos un pacto con Andrés Manuel y Clara Brugada, de ahí que lo que diga "Juanito", el partido no ha discutido ni decidido qué hacer". "Nosotros venimos a aclarar que el PT no solicitó lo que “Juanito” viene pretendiendo; no hemos decidido entrar en eso. Rafael Acosta “Juanito”, sigue firme en que no renuncia, pero sí va a pedir licencia".
4 LA POLITICA
unomásuno
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
Descartado, IVA a medicinas El Rincón de Epicuro y alimentos: César Nava P Nosotros cuidaremos el empleo y la economía de las familias JUAN BENITO COQUET
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l IVA a alimentos y medicinas está totalmente descartado, aseguró César Nava, líder nacional del PAN, luego de la entrevista que los diputados federales que integrarán la bancada blanquiazul en la próxima legislatura, sostuvieron con el presidente Felipe Calderón. Dijo que no se exigirán más sacrificios al pueblo. En la reunión, realizada ayer a temprana hora en la residencia oficial de Los Pinos, el titular del Ejecutivo demandó a los legisladores entrega, sacrificio y esfuerzo por el bien del país y de los mexicanos, así como infundirle ánimos a la ciudadanía ante la pérdida de puestos de elección en los pasados comicios. Ahí se delineó la agenda a desahogar por los diputados panistas en los próximos tres años, tiempo que durará su gestión, en donde las prioridades serán las aprobaciones de las reformas fiscal, laboral, electoral y energética, entre otros muchos asuntos pendientes. Parte fundamental del encuentro sostenido entre el Ejecutivo y los diputados federales del Partido Acción Nacional, fue la necesidad de reducir de 500 a 400 el número de diputados en la Cámara baja, número suficiente para proseguir con las tareas legislativas que demanda el país. El presidente Felipe Calderón
El Presidente, en la reunión con diputados albiazules. demandó en el evento, que tuvo una duración de más de una hora, la entrega y esfuerzo de todos los legisladores panistas que en unos días más asumirán sus funciones en la LXI Legislatura y exigió cumplirle a la nación. “Ustedes son el rostro ganador del PAN”. En la reunión, estuvieron presentes entre otras personalidades del Partido Acción Nacional, la ex secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, quien coordinará a la fracción parlamentaria de ese instituto político en la próxima legislatura, así como el dirigente nacional blanquiazul, César Nava. No más sacrificios al pueblo: Nava Entrevistado al término de la reunión con el primer mandatario
de la nación, el líder nacional del PAN, César Nava, dijo que está plenamente descartado el IVA a alimentos y medicinas y que ante la difícil situación económica no se demandarán mayores sacrificios al pueblo. Por el contrario, sostuvo, serán el gobierno federal y los propios legisladores los primeros en tomar medidas de austeridad, todo con el propósito de que el presupuesto alcance para las necesidades más elementales. “Nosotros cuidaremos el empleo y la economía de las familias y esperamos un paquete presupuestal equilibrado”, señaló el máximo dirigente de Acción Nacional, quien destacó que una de las prioridades serán los ajustes al Presupuesto de Egresos de la Federación 2010.
Y sigue la “mata dando”… ara variar, el inefable, inescrutable e indefendible señor Armando Quintero, secretario de Transporte del gobierno capitalino, crea un nuevo problema en el poniente de la ciudad, al haber aventado la Ruta 2 de microbuses que sacó de la avenida Reforma a las calles de Polanco, la cual es una de las colonias de mayor valor patrimonial, económico y fiscal de la ciudad de México. El hecho provocó el día de ayer la protesta y bloqueo de un centenar de vecinos y comerciantes de la zona que vieron invadidas las estrechas calles por una nueva maraña de microbuses sin ton ni son. ¿Hasta cuándo va a entender el execrable Quintero que debe aplicar la ley por encima de sus componendas económicas y acuerdos seudopolíticos con las organizaciones de transportistas? ¿Hasta cuándo va a continuar Marcelo Ebrard tolerando que lo deshonren las tropelías, corruptelas y falsas soluciones que el señor Quintero pretende dar al deficiente transporte del Distrito Federal? Cuando una modalidad de transporte sustituye a otra para dar un mejor servicio, la sustituida debe desaparecer en razón de su baja funcionalidad, no lanzarla a otra zona para provocar mayores conflictos viales y caos social. Poco puede esperarse de un funcionario que, junto con su hermano, es uno de los mayores promotores de taxis pirata y el cual ha perdido completamente la autoridad moral para “meter en cintura” a los transportistas. Ahora, podemos entender por qué la izquierda mexicana perdió tantos votos en la pasada jornada democrática. El juego de AMLO: “Juanito” y Clara Brugada… Y para seguir ilustrando el declive del PRD en la pasada elección, no podemos dejar de mencionar el caso de la delegación Iztapalapa, donde se está dando un claro fenómeno de autoridad dual, donde cada parte anda por su lado. Los electores de Iztapalapa votaron mayoritariamente por el susodicho “Juanito”, candidato del PT y Convergencia, a quien Andrés Manuel López Obrador obligó a firmar un acuerdo con la salvadoreña Clara Brugada -desechada por el PRD como candidato- a fin de que “Juanito” le “entregara” la delegación una vez obtenido el triunfo en los comicios. El caricaturesco personaje “Juanito”, primero dijo que cobraría la primera quincena de sueldo en su calidad de jefe delegacional y después renunciaría para dar paso a la designación de Brugada, acordada con la administración del gobierno capitalino. Obviamente, las mieles del poder lo sedujeron a los pocos días y entonces “Juanito” ya no hablaba de renunciar, sino de hacer un acuerdo con Brugada para darle el 50% de los puestos en la delegación, como si ésta fuera un mercado al mejor postor. Total, que Brugada trae sus grupos y administra la plaza como si fuera la jefa delegacional, mientras que “Juanito” amenaza con abandonar a su partido, el PT, si no aceptan sus turbios e ilegales acuerdos con la Brugada. Todo un cuento de terror y obviamente los más burlados y humillados con este juego son los habitantes de Iztapalapa, quienes ahora no sólo les hace falta agua sino también gobierno. ¿La IP, a favor del IVA a medicinas y alimentos?... Y en un claro acercamiento con la posición del gobierno actual, Claudio X. González habló a nombre del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (el club de los ricos), no de la iniciativa privada mexicana y manifestó que tanto las medicinas como los alimentos debían ser gravados con el IVA a una tasa de inicialmente el 3 o el 4%, ajustable con los años, bajo el endeble argumento de que no hacerlo así hace que el país pierda competitividad, además de tratarse de un subsidio injustificado a los “ricos”. Le podríamos decir que hay un medio más fácil de acabar con los subsidios a los ricos que es hacer el impuesto a la renta verdaderamente progresivo y proporcional a los ingresos recibidos.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
unomásuno
POLITICA 5
Diputados tras transas en IFE Minimiza IFE resultados de auditoría
Adelantan que también los organismos descentralizados se amarrarán el cinturón
ESTEBAN DURÁN ACOSTA REPORTERO
unomásuno / Raúl Ruiz
G
astos que no se apegan a los criterios de austeridad; póliza de cheques sin soporte documental; cheques expedidos a nombre de servidores públicos en lugar de prestadores de servicios y falta de depuración de cuentas, fueron las irregularidades que se detectaron durante la auditoría al ejercicio del gasto 2009 del Instituto Federal Electoral. Pese al cúmulo de anomalías encontradas por el contralor interno del órgano electoral, Gregorio Guerrero, la presentación del informe no mereció respuesta de los consejeros, quienes se limitaron a destacar la importancia del ejercicio de la transparencia en el proceso. Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del IFE, tomó las cosas a la ligera y en tono molesto llamó a poner “las cosas en su justa dimensión” y no hacer señalamientos sobre una mala administración del Instituto Federal Electoral hasta que la Contraloría General termine con las auditorías respectivas. Luego de que en la víspera la Contraloría General dio a conocer diversas irregularidades administrativas en áreas del IFE, Jacobo Molina minimizó que se hayan detectado pagos indebidos “por 13 millones de pesos, de los cuales 11.2 millones corresponden a trabajos no ejecutados, y la diferencia a pagos duplicados y trabajos mal cuantificados. Sólo se limitó a decir que habría que esperar a las conclusiones del las investigaciones A manera de justificación, ante su indiferencia en el tema, señaló que de comprobarse que algún funcionario incurrió en anomalías, tendrá que afrontar las consecuencias, pues “aquí no hay perdones y sí consecuencias penales”. “Si alguien en algún concurso presentó alguna documentación falsa o demás, nosotros vamos a proceder. Y si algún funcionario del instituto fue omiso, pues también habrá consecuencias”, subrayó. El secretario ejecutivo reconoció que le preocupa que “puedan generar ideas o juicios no sustentados en una auditoría que se haya concluido”. Insistió en que en la mayoría de los
El cúmulo de anomalías encontradas no mereció respuesta de los consejeros. casos reportados por el contralor Gregorio Guerrero las investigaciones aún no han terminado. “Yo pido nada más que esperemos a que concluya para ver cuántas de estas observaciones van a quedar firmes, cuántas se van a aclarar, en qué términos y, si hay irregularidades o hay algún problema se tomarán medidas. Pero en muchos casos no son concluyentes”, explicó. Precisó que el total de irregularidades reportadas por el contralor en las 155 auditorías efectuadas a oficinas centrales y órganos desconcentrados suman 22 millones de pesos, cifra que representa 0.4 por ciento del presupuesto ejercido por el IFE en el primer semestre, que es de cinco mil 360 millones de pesos. “No quiero minimizar, si es un peso, es un peso, pero también pongamos las cosas en su justa dimensión”, y aclaró, “yo no voy a poner en duda la credibilidad política, moral, ética del instituto sólo por algunos centavos. Aquí tienen que salir las cuentas perfectamente claras y no debe haber ningún problema”. Asimismo, sostuvo que hasta el momento todas las solicitudes de información de la Contraloría a las áreas que investiga se han respondido en tiempo y forma y “si no hemos contestado algunas es porque todavía no concluye el plazo”.
IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
os diputados de PRI, PAN y PRD se muestran dispuestos a meter la mano para frenar abusos en el gasto público no sólo en los tres niveles de gobierno y tres poderes de la unión, sino en los organismos descentralizados, como el IFE, en donde la contraloría interna descubrió irregularidades en tres áreas que hasta el momento superan los 20 millones de pesos. “Más allá de la revisión realizada en las direcciones Ejecutivas de Administración, Organización Electoral y del Registro Federal de Electores, se tendrán que deslindar responsabilidades, porque hay algunas afirmaciones por parte de la Contraloría del IFE, que son verdaderamente graves”, expresó el diputado electo Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral. Señaló que en un momento de profunda crisis económica como la que se está viviendo, los priístas pondrán énfasis en la revisión del gasto público. “No tengo duda que todas las instituciones públicas que incluyen al IFE, CNDH y otros organismos descentralizados, tendrán que hacer un esfuerzo de reducción en el gasto”, apuntó. Precisó el entrante legislador del Partido Revolucionario Institucional, que los representantes de todos los partidos políticos, tuvieron conocimiento del informe que hizo el contralor al Consejo General del IFE en torno a las irregularidades en tres de las principales áreas del órgano electoral. “El contralor hace una serie de recomendaciones y observaciones, algunas de ellas francamente duras, y se nos informó por parte de los consejeros, que harán una revisión puntual de todas en cada una de ellas, como en la de administración en donde se ejercieron tres millones de pesos más al autorizado de 20.3 millones de pesos.
Señaló que en la Dirección Ejecutiva de Administración se realizaron inversiones en un inmueble arrendado por un importe superior al autorizado; derivado de ello se descubrió un contrato de supervisión a una empresa legalmente inexistente que presentó documentos apócrifos y prestó un mal servicio. En el reporte del miércoles pasado en el caso de obras –recordó- se encontraron pagos indebidos por 13 millones de pesos, de los cuales 11.2 corresponden a trabajos no ejecutados, pagos duplicados y trabajos mal cuantificados. Lerdo de Tejada indicó que en el informe del contralor en la misma dirección se encontró un contrato de colocación de red de voz y datos por 5.3 millones de pesos, además de un desfase en la comprobación de nóminas, gastos, viáticos, dotación de gasolina y de bitácoras en la Organización Electoral. Entre otras irregularidades se descubrieron pagos en efectivo de gastos de campo, pólizas contables sin documentación comprobatoria, falta de solicitudes de ministración de recursos en pólizas de egresos, gastos sin comprobar en la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, cheques expedidos a favor de servidores públicos en lugar de proveedores, por mencionar algunas más. Por ello el diputado, representante del PRI ante el IFE, recalcó la gravedad de las anomalías halladas por el contralor interno, por lo que se insistirá en deslindar responsabilidad es y sancionar administrativa y en su caso penalmente a los responsables. Recorte a prerrogativas a los partidos políticos En el mismo tenor los coordinadores parlamentarios, Josefina Vázquez Mota del PAN y Alejandro Encinas Rodríguez del PRD, junto con el diputado del PRI, Felipe Solís Acero, se mostraron dispuestos a hacer reformas legislativas y revisar lo relativo al financiamiento de los partidos políticos que también tendrán que reducir su gasto. Igualmente todas las fracciones parlamentarias están de acuerdo en reformar el reglamento interno del Congreso con el fin de terminar con el exceso de privilegios que gozan los legisladores, transparentar su gasto y abatir la mala imagen que sobre los parlamentos permea entre los ciudadanos. “Las leyes electorales se hacen para ser probadas en un proceso electoral intermedio para ver que ajustes se requieren, pero serán adecuaciones para mejor proveer el cumplimiento de la Reforma Electoral no para modificar los modelo sustantivos que la reforma Constitucional estableció”, aclaró Solís Acero.
6 LA POLITICA
unomásuno
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
Recibirá Banxico alrededor de 4 mil millones de dólares en DEG’s Serán destinados a reservas internacionales
E
l Fondo Monetario Internacional (FMI) asignará a México, en dos exposiciones, 2 mil 561.2 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG’s), equivalentes a alrededor de 4 mil millones de dólares, recursos que serán destinados a las reservas internacionales del país, informó el Banco de México (Banxico). En un comunicado, el Banco Central refirió que la primera entrega la recibiría hoy por un monto de 2 mil 337.2 millones de DEG’s y el 9 de septiembre próximo los restantes 224 millones de DEG’s. Con base en la información del Banco Central, a México le correspondió casi el 1.0 por ciento del total de los 283 mil millones de dólares en DEG’s asignados por el FMI entre sus 186 país miembros. El DEG es un activo internacional de reserva creado por el FMI en 1969, para complementar los activos de reserva existentes en los países miembros a éste, debido al temor de las naciones de que el total existente y el crecimiento previsto de reservas internacionales fueran insuficientes para la expansión del comercio mundial. Su valor está basado en una canasta de divisas integrada por el dólar de los Estados Unidos, el euro, la libra esterlina y el yen. De acuerdo con los principios contables internacionales establecidos por el FMI, el monto de las asignaciones de DEG se refleja en un incremento de igual magnitud
de las reservas internacionales. En el caso de México, la fracción IV del Artículo 20 de la Ley del Banco de México, establece que la cuenta de activo "Tenencia de DEG" forma parte de los activos internacionales de la institución, señaló. De ahí que, la operación referida generará también un pasivo en el Banco de México con la misma composición y monto del activo, aunque por ser de largo plazo (más de seis meses), éste no se deducirá de la reserva internacional, agregó. Subrayó que "México no tendrá que desembolsar recursos por recibir estas asignaciones por parte del FMI", además de que no tiene nada que ver con la Línea de Crédito Flexible que se tiene contratada
con el organismo internacional. El 7 de agosto pasado, la Junta de Gobernadores del FMI aprobó la asignación general de DEG’s por el equivalente a 250 mil millones de dólares, acordada en abril de este año por el G-202 para proporcionar liquidez al sistema económico mundial. Posteriormente, el 10 de agosto entró en vigencia la Cuarta Enmienda del Convenio Constitutivo del FMI, que contempla una asignación especial extraordinaria de DEG’s por aproximadamente 33 mil millones de dólares. Al respecto, el Banxico explicó que en ambas asignaciones de DEG"s, el FMI siguió un criterio que entre otras cosas toma en cuenta el peso relativo de cada país dentro de la economía mundial.
La operación referida generará un pasivo en el Banco de México.
Graco Ramírez, senador perredista.
Denuncian conflicto de intereses en Hacienda El senador del PRD, Graco Ramírez, denunció que funcionarios de diversas áreas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incurren presuntamente en conflicto de intereses y tráfico de influencias, que llevan a que el gobierno pierda millones de pesos en juicios de particulares. En conferencia de prensa, el legislador perredista anticipó que solicitará una investigación a la Secretaría de la Función Pública (SFP), igual que en la Auditoría Superior de la Federación , además de que buscará ir por la vía penal para que la Procuraduría General de la República intervenga. Según el senador hay socios del despacho White & Case que asesoran a la SHCP y al mismo tiempo litigan a favor de contribuyentes que pelean con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Graco Ramírez aseguró que los funcionarios que deben defender al gobierno y al mismo tiempo asesoran a un despacho que gana juicios millonarios a Hacienda. "Los funcionarios José María Zubiría Maqueo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Christian Raúl Natera Niño de Rivera, Juan Carlos Rizo León, detentan responsabilidades clave en el SAT", expuso Graco Ramírez. Además, Vicente Corta, Margarita de la Cabada en el Instituto de Protección al Ahorro Bancario y Luis Mancera Arrigunaga en la SHCP ". Recordó que la ASF en su auditoría al SAT "determina que en el área de grandes contribuyentes las devoluciones de créditos fiscales llaman la atención. De cada 100 juicios el SAT pierde alrededor del 50 por ciento, con costo, claro está al erario público".
Requiere México 400 mmdp anuales de inversión en infraestructura: Slim
Carlos Slim Helú.
Ciudad Juárez, Chih..- El empresario Carlos Slim consideró que el país requiere una inversión privada de más de 400 mil millones de pesos anuales, en lo que se refiere a infraestructura hidráulica y comunicaciones. En rueda de prensa posterior a la inauguración de la obra hidráulica "Conejos-Médanos", donde se invirtieron mil 300 millones de pesos, de los que 82 por ciento son inversión privada, dijo que es necesario el apoyo de los empresarios. El dueño de Grupo Carso explicó que México tiene un rezago en dichos rubros, por lo que es necesario que los gobiernos tomen en cuenta la inversiones de la iniciativa privada para abatir este problema. Indicó que los empresarios mexicanos han soportado la crisis económica que enfrenta el país al permanecer con sus inversiones, pese a la situación económica que se enfrenta.
Necesario que la IP siga invirtiendo en obra pública. Reiteró que México no sufre de una crisis financiera, sino de una crisis económica que ha afectado el Producto Interno Bruto (PIB) y disminuido los ingresos por impuestos. El empresario mexicano comentó que "es necesario que la iniciativa privada siga contribuyendo en obras
públicas con sus inversiones". Por su parte, el gobernador José Reyes Baeza Terrazas destacó la colaboración de los empresarios que participaron en esta obra, la cual permitirá terminar con el "tandeo" al tener una cobertura del 98 por ciento de distribución de agua en esta frontera.
FORMADOR: CESAR
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
LA POLÍTICA 7
unomásuno
Pospuso el Presidente mensaje del 1 de septiembre El secretario de Gobernación presentará por escrito el Informe de Estado ante el Congreso
E
l presidente Felipe Calderón Hinojosa pospuso para otra fecha la ceremonia prevista para el próximo 1 de septiembre en Palacio Nacional, en la que daría un mensaje a la nación con motivo de su Tercer Informe de Gobierno. De acuerdo con un comunicado emitido anoche por la Secretaría de Gobernación, el titular del Ejecutivo fijará posteriormente la hora y el día en que, en cumplimiento con su compromiso indeclinable con la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto irrestricto a los ciudadanos y a sus representantes, ofrezca su mensaje. La mañana de ayer, la Secretaría de Gobernación había informado de las invitaciones que giró a los diputados electos que integrarán la LXI Legislatura, para asistir a Palacio Nacional el próximo martes al mensaje que ofrecería el primer mandatario de la nación. El evento estaba previsto para las
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
Es deber y compromiso del gobierno trabajar por el bienestar de todos los mexicanos, señaló anoche el presidente Felipe Calderón, al resaltar que la salud no debe ser un privilegio de quienes puedan pagarla, sino que debe estar al alcance de todos por igual. En su mensaje a la nación con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el jefe del Ejecutivo dijo que gozar de buenos servicios de salud es un anhelo y derecho de todas las familias mexicanas y por ello es importante que todos tengan a su alcance clíni-
nueve de la mañana y los legisladores y demás invitados, entre empresarios, gobernadores y representantes de la sociedad civil, estaban citados a las ocho de la mañana en la Puerta Mariana. No obstante, el evento fue cancelado y la Secretaría de Gobernación, a través de un comunicado dio algunas explicaciones. A continuación, el comunicado integro: En los últimos días, la Secretaría de Gobernación ha sostenido diversas reuniones con los diputados y senadores que en su conjunto integrarán la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, para acordar los términos y la forma en que se cumplirá con el mandato del artículo 69 de la Constitución. Dichas reuniones se han desarrollado en un marco de diálogo sincero y constructivo, para fortalecer la relación entre poderes como corresponde a un Estado democrático.
Fernando Gómez Mont y el jefe del Ejecutivo. En tal sentido, y de conformidad con la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, el Presidente de la República presentará por escrito por conducto del secretario de Gobernación el Informe del Estado que guarda la nación y en evento
y fecha posterior dirigirá un mensaje alusivo al contenido del mismo, en cumplimiento de su compromiso indeclinable con la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto irrestricto a los ciudadanos y a sus representantes.
Trabajar por bienestar de México, deber del gobierno: Calderón cas, doctores y medicinas. Sé, dijo, que muchas familias, y más en estos tiempos difíciles, viven con la preocupación de no tener con qué pagar el doctor si un hijo se enferma, o de tener que recortar el gasto si se presenta una emergencia. Aclaró, sin embargo, que es compromiso del gobierno federal que antes de que finalice el sexenio, México alcance la cobertura universal de salud, es decir, que haya médico, medicinas y tratamiento
para toda mexicana o todo mexicano que lo necesite. Dijo que este es un paso fundamental e histórico para garantizar el bienestar de los mexicanos, algo que quisieran lograr muchas naciones en el mundo y que los mexicanos estamos alcanzando. Calderón sostuvo que gracias a que se triplicó el presupuesto del Seguro Popular en tres años, 10 millones de familias que tienen Seguro Social o al ISSSTE pueden
tener un seguro que cubra sus gastos médicos y contar con los servicios de salud que se merecen, sin endeudarse. Ya empezamos a hacerlo con todos los nuevos mexicanos, señaló, y cada niña o niño que nace, llega con su Seguro Médico bajo el brazo. Con el Seguro Médico para una Nueva Generación, subrayó, cubrimos con servicios de salud a más de dos millones 200 mil niños y a sus familias, desde el momento de su nacimiento.
Es un compromiso de su gobierno el que México alcance la cobertura de salud, dijo el Presidente.
"Y no sólo eso, con el Programa Embarazo Saludable 400 mil mujeres están recibiendo la atención médica que ellas y sus bebés necesitan durante y después del embarazo", señaló. El titular del Ejecutivo puntualizó que para atender las necesidades de salud de más familias, se invertirán este año más de nueve mil 300 millones de pesos en la construcción y remodelación de clínicas y hospitales. Esto, manifestó, es más del doble de lo que se invertía en clínicas y hospitales al inicio de mi administración. Expuso que en estos últimos tres años se han concluido más de mil 300 obras hospitalarias del gobierno federal y que, además, con las Caravanas de la Salud, que son equipos móviles, con médicos, enfermeras y un pequeño quirófano, se llevan servicios médicos a más de 13 mil pueblitos o comunidades marginadas del país. Con lo anterior, añadió, se beneficia a más de dos millones y medio de mexicanos que no habían tenido servicio médico en todos los rincones de la República. "Todo esto ha sido posible gracias a que del 2006 a la fecha hemos aumentado en 50 por ciento el dinero destinado a la salud. Este año, el presupuesto del sector es de alrededor de 350 mil millones de pesos, una cifra sin precedentes", dijo.
10 LA POLITICA
Dispuesto PAN a invitar a San Lázaro al presidente Posibilidad de acuerdo para que rinda su informe ante Congreso IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
J
osefina Vázquez Mota abrió la puerta a la posibilidad de que el presidente Felipe Calderón acuda al Palacio Legislativo de San Lázaro a leer ante la entrante representación popular su Tercer Informe de Gobierno, al mostrarse dispuesta a negociar el acuerdo heredado de los salientes diputados de que el Ejecutivo Federal entregue por escrito el estado que guarda la nación. “Hay un acuerdo al respecto, establecido por los grupos parlamentarios –en la saliente LX Legislatura- y se estaría respondiendo y obedeciendo a este acuerdo que, por supuesto, nosotros estaríamos revisando y dialogando sobre el mismo, una vez que se instale la asamblea el sábado próximo y podamos convocarnos formalmente los coordinadores parlamentarios”, dijo a los reporteros la ex secretaria de Estado en los gobiernos de Vicente Fox y del actual mandatario. Por su parte, el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, quien también acudió a San Lázaro a su acreditación, recomendó al presidente cumplir con su obligación constitucional de dar a conocer su informe al
Piden al presidente dar a conocer primero su informe al Congreso. Congreso antes de dar su mensaje en Palacio Nacional, fijado para el 1 de septiembre a las nueve de la mañana. “No tengo duda que tomaría esa decisión en caso de que se le convidara (acudir a San Lázaro), pero también tengo la certeza de que respetará al Congreso y estaremos esperando el contenido de este Tercer Informe de Gobierno, aunque es claro que el Ejecutivo ha empezado a manifestarse a propósito del mismo”, confió Vázquez Mota. En tanto, el coordinador priísta, tras afirmar que durante su plenaria los diputados definirán
si aceptan la invitación del presidente, pero recomendó al Ejecutivo respetar al Congreso y al artículo 69 constitucional que establece que el primero en tomar conocimiento del informe debe ser el Congreso de la Unión. Vázquez Mota reiteró que la agenda legislativa de su grupo parlamentario girará en los ramos de competitividad, empleo, reforma política y del Estado, desarrollo sustentable, en temas fundamentales como medio ambiente, seguridad y justicia y, por supuesto, la agenda social que buscará proteger a las familias más pobres y vulnerables.
Diputados resolverán “recortes” antes de irse La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, a unas cuantas horas de “exhalar su último aliento” en la LX Legislatura, analiza a “paso veloz” el ajuste presupuestal por 85 mil millones de pesos que envió la Secretaría de Hacienda, cuya opinión consensuada de manera plural deberá estar lista a más tardar el 31 de agosto.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
unomásuno
El presidente de la comisión, Raúl Padilla Orozco, informó que los integrantes de esta instancia legislativa además de la propuesta de Hacienda analizan dos proyectos de opinión sobre el ajuste presupuestal que envió la dependencia federal; uno de la secretaría técnica y otro presentado por la fracción parlamentaria del PRI.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública analiza el ajuste presupuestal que envió la Secretaría de Hacienda.
El todavía diputado federal del PAN aseveró que su recomendación al Ejecutivo Federal podría estar lista hoy (ayer), mañana (hoy) o el sábado, en los que se espera tener lista la evaluación sobre el impacto de los recortes solicitados por la Secretaría de Hacienda y establecer realmente “lo que se debe y no se debe hacer”, apuntó. “Lo que tenemos sobre la mesa es una información que nos envía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde es el desagregado de cómo se componen esos 50 mil millones de pesos, entonces vamos a analizar, a efecto de poder evaluar, la información de Hacienda, el proyecto de esta secretaría técnica y el proyecto del PRI”, dijo. Entrevistado en el receso que acordaron para analizar los anteproyectos de opinión del recorte presupuestal, Padilla Orozco destacó que los integrantes de dicha Comisión “están viendo si la información que nos han mandado es la suficiente para poder evaluar”.
Requiere el campo nuevas políticas públicas: Max Correa ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
El dirigente de la Central Campesina Cardenista, Max Correa Hernández, aseguró que las nuevas políticas públicas que reclama el campo mexicano, ante la crisis económica y la falta de soberanía alimentaria que vive el país, deben estar sustentadas en un plan prospectivo del sector rural con retos fundamentales, como cubrir el déficit nutricional, erradicar la pobreza rural, elevar la competitividad y garantizar un manejo adecuado de los recursos naturales. Al participar en el Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Nacional Campesina, el dirigente presentó una propuesta de modelo económico y rural donde el Estado recupere su capacidad rectora del sector e instrumente políticas públicas para eliminar la pobreza y generar el crecimiento de la economía rural. Correa Hernández pidió una reorientación de los recursos públicos para favorecer a los pequeños y medianos productores largamente eludidos de los apoyos institucionales. Fomentar las inversiones públicas en el sector e impulsar el mercado interno de productos agropecuarios, así como pasar de la economía de subsistencia a la generación de excedentes para el mercado y aumentar la oferta de productos agropecuarios, son indispensables en el campo mexicano, dijo. El líder de la CCC se pronunció por instrumentar políticas públicas similares a las de los socios comerciales, Estados Unidos y Canadá. Correa Hernández consideró necesario contar con un sistema coordinado y unificado de financiamiento para el campo que permita el acceso al financiamiento de los productores rurales, la creación de un sistema nacional de garantías y una cobertura del seguro agropecuario para proteger el financiamiento al campo. Sin embargo, agregó, lo anterior debe ir acompañado de un impulso a la capacitación para la gestión y operación crediticia, además del fomento a la cultura financiera en el medio rural, la creación de fuentes de fondeo accesible y de bajo costo para los intermediarios no bancarios del sector rural. Por lo que respecta a cambios institucionales, la CCC propuso especializar a la Secretaría de Agricultura y Ganadería en funciones exclusivas de desarrollo agrícola y pecuario. Finalmente consideró indispensable concentrar y fortalecer en la Secretaría de la Reforma Agraria, todas las funciones de desarrollo rural.
El campo reclama nuevas políticas públicas.
V I E R N E S 28
DE
AGOSTO
DE
2009
vial notiv unomásuno
Pánico en jardín de niños por fuga de gas RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO.
A
proximadamente 500 personas fueron desalojadas debido a una fuga de gas por la ruptura de un ducto que transporta el combustible en la colonia Periodista, delega-
SARAHÍ PÉREZ BARRERA REPORTERA
Personal especializado reparó la falla en la colonia Periodista. maquinaria pesada que se encuentra realizando obras en la zona. La vialidad se vio afectada en las avenidas Ingenieros Militares, Conscripto, laterales del Periférico, en
ambos sentidos, así como el paso peatonal, ya que la zona fue acordonada por personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF).
Crisis financiera, con resultados perversos: CDHDF mica es diferente en cada estrato social. Expuso que a los pobres les significa el nivel de vida: comer menos, dejar de asistir a la escuela y no comprar medicamentos, por lo cual, mencionó que los derechos humanos se violan mayormente a las personas con menos ingresos. Ante ello, el ombudsman capitalino expuso que se requiere la intervención del Estado y que “no bastan las transferencias financieras, se requiere una
unomásuno /Sarahi Pérez Barrera
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Alvarez Icaza, aseguró que la crisis financiera genera cuatro “consecuencias perversas”: incremento de pobreza, desigualdad, inequidad y falta de oportunidades. Al participar en una reunión de trabajo con integrantes de las comisiones del Distrito Federal y de Derechos Humanos del Senado de la República, también dijo que los efectos de la crisis econó-
ción Miguel Hidalgo. A causa de las obras que se realizaban en la zona, un traxcavo rompió el tubo de seis pulgadas que se encontraba a cuatro metros de profundidad en el cruce de Ingenieros Militares con Periférico, causando el desalojo de unas 500 personas, entre ellas los niños del kinder “Plutarco Elías Calles” ubicado frente al lugar donde ocurrió el incidente. Al sitio acudió personal de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, cuerpos de emergencia y el Heroico Cuerpo de Bomberos, así como personal de la empresa de gas natural para controlar la emergencia. Gracias al reporte y control oportuno de la fuga de gas, la situación fue controlada por el personal de los servicios de emergencia, y después de más de dos horas de labor no se reportaron lesionados. Vecinos de las unidades habitacionales de la zona se encuentran alarmados y manifestaron su malestar por tantas cepas que se encuentran en las calles de esta colonia. Asimismo, recordaron que en menos de un mes es la segunda ocasión que se presenta un caso similar, por el rompimiento de la tubería de gas natural por parte de la
unomásuno / Raúl Ruiz
Desalojaron más de 500 personas por rompimiento de tubería de ese combustible
María de los Angeles Moreno, Emilio Alvarez y Rosario Ibarra.
política de Estado que garantice el ejercicio del derecho”, precisó. Ante las senadoras María de los Angeles Moreno y Rosario Ibarra, refirió que es pertinente que el recorte presupuestal se haga bajo la óptica de los irreductibles sociales, ya que “no puede ser que en el presupuesto federal se estén haciendo una serie de consideraciones de orden tecnocrático y macroeconómico, sin considerar el ejercicio y licencia de los derechos fundamentales de quienes habitan y transitan por esta ciudad”. Asimismo, dijo que la discusión del próximo presupuesto debe ser una condición sine qua non para revisar las prioridades de la democracia y atender las urgencias de la población, entre ellas de las de la capital, pues señaló que es una hipótesis equivocada pensar que en la ciudad no hay pobreza y que no se necesitan incentivar fenómenos de desarrollo local. Durante la reunión con los senadores, el titular del organismo defensor también habló sobre la situación de los derechos humanos en el Distrito Federal, enfatizando que existen problemas en cuanto al medio ambiente, migración, seguridad pública, discriminación y vio-
laciones graves como la tortura. De igual manera, informó que para conocer las causas de las violaciones a los derechos humanos, la CDHDF tiene el proyecto del Sistema Georeferencial de Quejas para poder ubicar geográficamente dónde se cometen las violaciones. Posteriormente, al hacer referencia al caso de la discoteca New’s Divine, advirtió que a 14 meses del fallido operativo que derivó en la muerte de jóvenes aún no hay responsables, lo cual, manda un mensaje de impunidad. También expuso que el gobierno del Distrito Federal y la delegación Gustavo A. Madero han incumplido con las recomendaciones, ya que de los 34 puntos la administración capitalina sólo ha cumplido con 22. Finalmente, Alvarez Icaza, luego de hacer un balance de la CDHDF durante los ocho años de su administración, refirió que el organismo todavía tiene pendientes como afianzar procesos, consolidar el presupuesto, completar la estructura y ampliar su cobertura, sobre esto último, el ombudsman capitalino dijo que sería bueno tener una oficina en cada delegación de la capital para ampliar los servicios a la población y garantizar el respeto a sus derechos.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
NOTIVIAL 13
unomásuno
Protestan mujeres de Iztapalapa por violencia Fueron encabezadas por Clara Brugada, ex aspirante a delegada VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA
RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO
Aproximadamente 700 integrantes de El Barzón Movimiento Jurídico Nacional, se concentraron y bloquearon avenidas del Distrito Federal, sucursales bancarias ubicadas en la colonia Obrera y a la altura de la Fuente de Petróleos, alterando el tránsito e impidiendo la entrada a los trabajadores y terminaron sus movilizaciones frente a la puerta de Palacio Nacional, donde denunciaron que ahora el narco está comprando su deuda con el fin de lavar dinero; además, señalaron que se ha incrementado la cifra en 2 millones 400 mil desempleados. Los barzonistas, encabezados por Crescencio Morales Avila, protestan para demandar la reestructura de su cartera vencida y hacer una exigencia al gobierno para que les brinde apoyo económico. Desde las 7:00 horas los inconformes arribaron al cruce de las calles Lorenzo Boturini y Tlalpan, en la colonia Obrera, mientras que otro grupo llegaba a las inmediaciones de la Fuente de Petróleos, ubicada en Paseo de la Reforma y Periférico, alrededor de las 6:30 horas y las decenas de camiones en los que circulaban cerraron avenida Pino Suárez, entorpeciendo el tránsito en dirección al Zócalo. Morales Avila destacó que en México no pueden continuar cobrándose intereses tan elevados e impagables, por lo que debe aprobarse una ley de regulación del crédito, ya que las consecuencias que han generado las propias instituciones bancarias al cobrar interés sobre interés, son la cartera vencida impagable y saldos que pueden ser pagables, pero cada vez más inviables al cobrar intereses de 96 por ciento anual. Mencionó que la reglamentación existente no prevé ni siquiera la tarjeta de crédito, pero sí prohíbe que se cobren intereses tan elevados, como actualmente lo hacen los bancos. En este sentido, precisó que es necesario que en la nueva ley que se propone para regular el crédito se prohíba el cobro de interés ordinario y moratorio que corren al mismo tiempo, así como la desaparición del anatocismo y elevar a la categoría de delito la usura bancaria.
Piden garantías para no ser agredidas física y emocionalmente. te al la puerta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación varios féretros de cartón con cruces con insignias y leyendas, representando cada uno de los casos donde se han visto involucradas mujeres inocentes que han perdido la vida a causa de violaciones, abusos de autoridad, vejaciones, etc. El llamado que hacen a las autoridades correspondientes y a los magistrados de la Suprema Corte es que se cuenten con herramientas legales que garanticen a las mujeres una vida libre de violencia, ya que hasta el momento es poco el trabajo que se realiza.
cen, mencionaron las mujeres habitantes de Iztapalapa, encabezadas por Clara Brugada, ex procuradora social y ex candidata a delegada de esta demarcación. Con cruces hechas de cartón, pancartas e insignias se manifestaron sobre la calle Pino Suárez, para exigir se de fin a la impunidad y violación de los derechos humanos que se han cometido por parte de gobernadores, como Mario Marín Torres, Ejecutivo de Puebla, en el caso Lydia Cacho. Las manifestantes colocaron fren-
Transportistas cercarán San Lázaro y el Zócalo ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO
Ante los constantes incrementos al precio del diesel y la actual situación económica del país, integrantes de la Alianza Nacional de Transporte Multimodal (ANTM) anunciaron el día de ayer que el próximo martes 1 de septiembre cercarán el Palacio Legislativo de San Lázaro y el Zócalo para exigir al presidente Felipe Calderón y a los diputados federales entrantes de la 61 Legislatura que bajen el precio
del diesel, reduzcan la carga fiscal al sector transportista, que no impulsen más impuestos y procuren créditos para modernizar el transporte, ya que en este momento anunciaron este sector se encuentra en “quiebra técnica”. Debido a la situación en que se encuentra el sector transportista y que el diesel es la materia prima con la que ellos trabajan, los integrantes del ANTM solicitarán que se detenga el incremento mensual de 5 centavos al
unomásuno / Raúl Ruiz
Exigen cientos de barzonistas reestructurar cartera vencida
unomásuno / Raúl Ruiz
Manifestación causó caos vial.
U
n grupo de mujeres de Iztapalapa acudieron a la Suprema Corte para protestar por la violencia, de la cual son víctimas, destacando especialmente el Estado de México, gobernado por Enrique Peña Nieto, donde en los últimos años se han desatado más casos de violencia contra féminas mexiquenses, donde la frialdad de las cifras revelan una mayor cantidad de mujeres muertas que en Ciudad Juárez y donde el flamante gobernador no ha hecho absolutamente nada al respecto, además de su culpabilidad por el exceso de violencia en San Salvador Atenco, así como el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, que en lo que va de su mandato se ha visto involucrado en el asesinato de mujeres indígenas. A pesar de que en los últimos años se han formado diversas asociaciones civiles donde dan un apoyo a las mujeres que sufren violencia o agresiones, en su mayoría doméstica, la impunidad y la corrupción de algunos gobernantes de la República mexicana, como Enrique Peña Nieto, aunados a los magistrados de la Suprema Corte, no se hace justicia a los pobres que en realidad la mere-
Exigirán a la LI Legislatura bajar el precio del diesel.
mes al diesel y pretenden que se dé marcha atrás solicitando que se fije el precio de éste en 6 pesos con 10 centavos por litro, para poder mantener de esa manera la tarifa en el transporte de pasajeros en todo el país. En caso que el gobierno haga “oídos sordos”, anunciaron que se incrementarán las tarifas en el transporte de pasajeros en un 50%, medida que afectará de manera severa la ya duramente golpeada economía de las familias. También anunciaron que actualmente el sector transportista, incluyendo transporte de carga y de pasajeros hoy en día es poco competitivo y corre el riesgo de dejar de prestar sus servicios si el cuerpo legislativo continúa con la “falta de sensibilidad” que hasta hoy ha tenido, ya que los mismos trabajadores han perdido sus empleos por esta situación. Las acciones previstas para el próximo 1 de septiembre contarán con la participación de transportistas de 26 estados de la República, quienes apoyarán con aproximadamente 5 mil vehículos, y en caso de continuar la misma situación los transportistas de la ANTM contemplan un paro de actividades a nivel nacional.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
NOTIVIAL 15
unomásuno
Gabriel Regino, poder tras el trono en PGJDF El ex subsecretario de la SSPDF, señalado como el verdadero procurador, es quien realmente maneja todo tras bambalinas -Miguel Angel Mancera sólo "da cara"-Le cargaba los radios y portafolios -Aseguran que Regino mató a un joven en un operativo de Coyoacán JEFE GAYTÁN REPORTERO
Fuentes bien enteradas revelaron a unomásuno que en la Procuraduría del Distrito Federal existe un coto de poder donde tras algunas componendas políticas acordaron nombrar al frente de la institución de justicia a un funcionario de "papel" (Mancera), pero tras el trono quien realmente lo maneja es otro sombrío personaje que fue "quemado" y que llegaría como el abogado capitalino. Desde luego, se trata del ex subsecretario de la SSPDF, Gabriel Regino García, que en su tiempo sonó fuerte por su deseo de ser procurador capitalino, ya que su verdadera profesión es licenciado, pero su enemigo acérrimo, entonces secretario de la policía uniformada, Joel Ortega Cuevas, no lo dejó llegar al realizarle una campaña periodística de desprestigio que prácticamente "lo quemó" al publicarle en varios diarios de circulación nacional sus presuntos nexos de protección a narcotraficantes. Esto sucedió cuando se aproximaba la toma de Marcelo Ebrard como jefe del gobierno del Distrito Federal, también trascendió que Gabriel Regino en un operativo de dicha secretaría, en Coyoacán, al tratar de interceptar a varios jóvenes que practicaban "arrancones" para "revisarlos," uno de ellos se espantó y echó a correr para tratar de meterse a su domicilio, pero Regino le disparó por la espalda matándolo; sin embargo, fue protegido y el homicidio quedó impune, pero lo que él no sabe es que ya se revivió el artero crimen y surgirán más implicados. Igualmente, se le responsabilizó presuntamente de brindar protección a narcomenudistas de las llamadas tienditas que abundan en la capital y le juntaban una "polla" de cinco millones de pesos mensuales que se utilizaban para las campañas del PRD. Gabriel Regino García, igualmente fue señalado de brindarles protección a narcotraficantes de origen colombiano y al cártel de Ciudad Juárez. Como en el caso en que Herminio Noreña Ramírez y
Oscar Jiménez Roma, de su gente, protegían presuntamente a Laura Cervantes, de origen colombiano, mujer de un capo de aquel país, es más, se dijo, que la PGR ya investigaba este hecho, pero hasta el momento no se volvió a decir nada al respecto, pese a que los tres mencionados fueron detenidos cuando se daban a la fuga y en una persecución y balacera entre capos colombianos y miembros del Ejército mexicano, mataron a dos militares en el centro comercial Santa Fe. Autoridades federales dijeron que había varios detenidos, pero nunca revelaron oficialmente el hecho de que policías de la SSPDF estuvieran inmiscuidos con la maña, porque entró la mano de influyentes políticos para que todo se acallara. Sin embargo, estuvieron en la cárcel elementos de Gabriel Regino (Reclusorio Oriente) relacionados con la detención del colombiano Ricardo García Urquiza "El Doctor", al servicio del cártel de Ciudad Juárez, gente de Gabriel Regino se vio inmiscuida en los delitos de portación de arma de fuego, delincuencia organizada, acopio de armas y contra la salud; los narcos colombianos, se sabe, están asentados en la colonia Polanco, donde el ex subsecretario de la SSPDF, Gabriel Regino, tenía lujoso departamento, obsequio de un rey de la fayuca al que le brindaba protección con elementos, patrullas y armamento de la mencionada secretaría para que no fueran molestados los choferes que transportaban la mercancía ilegal al barrio de Tepito. También los capos aparecen en Interlomas, Santa Fe, Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, donde Regino tiene una fastuosa residencia con oficinas de un consorcio de abogados en la calle de Ciruelos, que se comenta fue igualmente otro regalo de los capos. Y desde donde se dedica a la defensa de narcotraficantes colombianos y del cártel de Juárez, según fuentes bien informadas, se les ve a sus abogados y de vez en cuando a él en las instalaciones de la SIEDO, cuando no está dando conferencias en las diferentes universidades
Regino tenía el deseo de ser el procurador capitalino. del interior de la República. Otra historia negra del ex subsecretario de la SSPDF, Gabriel Regino García, fue su pésima actuación en el caso Tláhuac, donde lincharon a
elementos de la PFP, al no actuar a tiempo, pues le avisó de los hechos el que fuera jefe del Sector Mixquic, Eduardo Mercado "El Changote", pues Regino se encontraba en una
Miguel Angel Mancera, “títere” de Gabriel Regino.
reunión con otros mandos en el undécimo piso de la SSPDF, allá en la calle de Liverpool, Zona Rosa, para acordar las acciones de vigilancia en un partido de futbol soccer, concretándose sólo a comentar que "esas cosas no se arreglaban así, que se contactaran con el párroco del lugar, para que calmara a la multitud enardecida", que culminó con la terrible tragedia. Pero ahora, en un caso similar de irresponsabilidad e incompetencia en la PGJDF, tal parece que siguiendo la misma escuela de Gabriel Regino, Miguel Angel Mancera, después de semanas por fin reconoció que hubo "fuego amigo" en el operativo de Xochimilco, donde murieron cuatro personas: la señora Yolanda Ceballos Coppel, dos mandos del grupo GERI, Carlos Julio Rincón Juárez y José Antonio Romero, así como el secuestrador Armando Gutiérrez Solís "El Iván". Surgiendo entre cuatro elementos del GERI el presunto responsable de la muerte de sus compañeros, ellos son Mario Reyes, Moisés Galote, Silvano Taboada y Mario Domínguez, que declararon al respecto, pero aún no se sabe quién de los mencionados fue el asesino, y se espera que en los próximos días se dé a conocer su nombre, que será, sin duda alguna, el que cargue con toda la responsabilidad y el procurador Mancera quede a salvo, cerrándose este sensacional caso. Mientras tanto, Gabriel Regino sigue moviendo los hilos ocultos dentro de la PGJDF, manteniendo intereses inconfesables a través de su incondicional Miguel Angel Mancera, el cual siempre le ha servido y sabe todo lo relacionado con su "patrón". También se comenta que el procurador Mancera y Regino han hecho tráfico de influencias, aprovechando el alto cargo en la PGJDF, como el acto gangsteril en que Mancera -se dice- favoreció a su suegro de apellido Labastida, en un litigio contra uno de los miembros de la familia O’Farril, en el pleito por terrenos con costo millonario en dólares, localizados en Santa Fe, donde amenazaron judiciales a un notario para que no actuara a favor de la parte contraria, pero esto será motivo de otra investigación que próximamente daremos a conocer.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
Localizan cuatro cuerpos en Madero, Michoacán Se cree los asesinatos están relacionados con el crimen organizado
M
orelia.- Los cuerpos de cuatro jóvenes, semidesnudos y maniatados, fueron localizados este jueves en el municipio de Madero, Michoacán, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Detalló que las víctimas, que fueron encontradas por vecinos de la zona, eran originarias del municipio de Copándaro de Galeana, y fueron identificadas como Javier Villicaña, Martín Martínez y Juan y Javier Viera. La dependencia estatal dio a conocer que ninguno de los cuatro cuerpos presentaba impactos de bala, por lo que se presume que todos murieron asfixiados. Por las características que presentaban, las autoridades presumen que la cuádruple muerte está relacionada con el crimen organizado. Las investigaciones sobre el caso se pusieron en marcha para intentar ubicar a los responsables.
A
Aparentemente los cuatro jóvenes murieron asfixiados.
Denienen a integrantes de “La Familia Michoacana” Elementos de la Policía Federal dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública Federal detuvieron ayer a tres probables integrantes del grupo delictivo denominado “La Familia Michoacana”, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, quienes estaban bajo el mando de Servando Gómez Martínez, mejor conocido en el medio del hampa como “La Tuta”. Al momento de la aprehensión, a los ahora detenidos se les decomisaron armas de alto poder, cartuchos útiles y dos vehículos. Gracias a una investigación realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, dentro de sus trabajos de inteligencia, lograron ubicar en el tramo
JOSÉ SÁCNHEZ LÓPEZ *EX DIRECTOR DE LA POLICIA AUXILIAR SIGUE EXPLOTANDO A UNIFORMADOS *REBATIÑA EN LA PJD POR LA JEFATURA GENERAL *JEFAZOS CON NEGRO PASADO SE AUTOCANDIDATEAN LGO pasa en la Policía Auxiliar. Aunque sin apoyo total de “los de arriba” llegó a la dirección general de la Policía Auxiliar (PA), AMERICO I. MELENDEZ REYNA, ex funcionario federal de amplio historial. Nadie lo tomaba en cuenta. Al principio, porque nadie sabía a qué iba, pues llevaba solamente nombramiento provisional. Pero hete ahí que al poco tiempo, arribó como jefe operativo el almirante ARTURO MUÑOZ VILLAFAÑA. Con el respaldo de MANUEL MONDRAGON Y KALB, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y con la orden de efectuar una reestructuración total de esa corporación, que ha sido desde hace mucho tiempo la “caja chica” del gobierno capitalino en turno, casi desplazó a AMERICO. La orden del llamado “Maestro Limpio”, MONDRAGON Y KALB, había sido. Y al menos MUÑOZ VILLAFAÑA llegó con todas las intenciones (el camino hacia el infierno está empedrado de buenas intenciones) de cumplir las instrucciones. El jefe máximo de la policía uniformada de la Ciudad de México, advirtió que no pisaría las instalaciones de la PA hasta que no hubiera una “limpieza total”. Desde luego, se refería a los altos jefes de la corporación, muchos de los cuales habían amasado ya incalculables fortunas y, por lo mismo, ya era tiempo de que se fueran y dejaran de exprimir las ubres de la PA. Han pasado más de ocho meses y la tan anunciada reestructuración no acaba de darse. ¿Que pasó? Pues que los jefazos de la PA, que explotan a más de 28 mil 600 elementos que integran la corporación, reacios a los cambios, al enterarse que serían guillotinados, formaron grupos para cercar y atosigar a MUÑOZ VILLAFAÑA con halagos, invitaciones, ofrecimientos velados y hasta amenazas encubiertas. No se sabe si por temor o tentación MUÑOZ no ha hecho nada. El subinspector, CARLOS PALMA, “catcher” de JOAQUIN MELENDEZ LIRA, ex jefe de la PA y aliado ahora a VALENTIN LOPEZ, allegado de MUÑOZ VILLAFAÑA, hacen labor para convencer a comandantes de revivir el “entre”. Lo mismo hace JUAN ANTONIO PARDO VALLE, recaudador de JOSE FRANCO TODOBERTO, también ex director. Pero quienes “destacan” en esa tarea, son FRANCISCO JAVIER DURAN JUAREZ, comandante de la PA y ANDREA MONDRAGON, sobrina de MONDRAGON Y KALB (¿Y el nepotismo, apá?). La dama en cuestión se hace cargo de los contratos y cercanía con los clientes y como hizo migas con el comandante CARLOS PALMA, éste, al percibir que habría futuro con ANDREA, ya mueve a su gente “para quedar bien con la jefa”. Por su parte, DURAN JUAREZ, dicen las malas lenguas, le tiende la cama a MELENDEZ REYNA y promueve a MUÑOZ VILLAFAÑA para ocupar la dirección general.***JOSE GUADALUPE MOLINA ROMERO, titular del Consejo de Honor y Justicia de la Policía Judicial del Distrito, conocido por la tropa como “De Horror e Injusticia”, por las componendas y trastupijes que ahí se dan, se autocandidatea, como muchos otros más, para asumir la jefatura general de la PJD. Pese a las flores que le echa el todavía procurador, MIGUEL ANGEL MANCERA ESPINOZA (¿Qué pasará después del informe?), habría que echar una miradita a su paso por la PGR, concretamente en la Dirección de Intercepción Aérea. Se dice también que al llegar a la PGJDF, reprobó los exámenes, sin embargo ingresó gracias a la recomendación de altos funcionarios y ahora se jacta de figurar en la terna para ser jefe general.***NO TIENE LA CULPA EL INDIO, SINO EL QUE LO RECOMIENDA. AU REVOIR.
carretero de Lázaro Cárdenas-La Mira, a estos sujetos armados que viajaban a bordo de dos vehículos, por lo que se procedió a realizar el operativo que permitió detenerlos, sin realizar un solo disparo. Se trata de Andrés Santos Abarca, alias “La Rana”, de 20 años de edad, originario de Acapulco, Guerrero, quien trabajaba como sicario e informante en la organización criminal denominada “La Familia Michoacana”, reportando movimientos de esa zona. “La Rana” al momento de su aprehensión, manifestó haber participado en la ejecución de 12 policías federales, el pasado 13 de julio del 2009 y haber matado a uno; asimismo, dijo formar parte del grupo que encabezaba Rafael Hernández
Harrison, alias “La Cuchara”, presunto operador de Servando Gómez, alias “La Tuta”, quien fue detenido por la Policía Federal el pasado 1 de agosto, en el municipio michoacano de Lázaro Cárdenas. Otro de los asegurados es José Omar Rodríguez Colín, alias “El Orejón”, de 18 años de edad, originario de la Mina, Michoacán. Trabajaba como informante de la organización criminal “La Familia Michoacana”, reportando los movimientos de la zona. Por último, otro de los detenidos es Alejandro Zoleda Quezada, de 32 años de edad, originario también de la Mina, Michoacán. Presuntamente se encargaba de la distribución de droga en este municipio.
e-mail: pepepomo@mexico.com pepepomo2004@yahoo.com.mx
Los tres detenidos estaban bajo el mando de Servando Gómez Martínez “La Tuta”.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
Operativo en penal regional en Oaxaca Oaxaca.- Cerca de 350 elementos pertenecientes a la Policía Estatal y del Ejército mexicano catearon esta mañana las instalaciones del penal regional de Villa de Etla, municipio localizado a unos 17 kilómetros de esta capital. De acuerdo con el informe de la Policía Estatal, el operativo se realizó durante más de tres horas en este penal como parte del programa nacional de seguridad. Detalló que éste tiene como fin testificar el estado de los centros de readaptación social, así como combatir el tráfico de drogas y la delincuencia organizada al interior de los mismos. El mismo reporte indicó que la acción de las autoridades tuvo una duración de tres horas a partir de las 5:00 horas de ayer, y se logró el decomiso de un número aún no determinado de armas punzocortantes, así como algunos envoltorios de droga no especificada. Al respecto, el comisionado de la Policía Estatal, Jorge Alberto Quezadas, precisó que hasta el momento no se tiene contemplado el traslado o reubicación de reos de este penal, que a la fecha cuenta con una población de 250 internos. Asimismo, agregó, la revisión del penal se realizó en completa calma y sin contratiempos de ningún tipo.
Cateo en Villa de Etla.
JUSTICIA 17
unomásuno
Capturan a 11 sicarios de Nacho Coronel Catean centro cambiario y casas de seguridad JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
E
n tanto elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) capturaron en Jalisco a 11 presuntos sicarios de la organización que dirige Ignacio "El Nacho" Coronel Villarreal; personal de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delincuencia Organizada (SIEDO), cateó un centro cambiario y varias casas de seguridad del mismo cártel, en donde se aseguraron millones de pesos en dólares y libras esterlinas, además de documentos con información relevante. En el primero de los casos, gracias a una denuncia ciudadana, federales preventivos descubrieron y capturaron a José Juan Guevara Romo, Alejandro Marván Guevara, Alejandro y/o Alexander Guevara Pérez, Luis Ponce Guevara, Francisco Fuentes Castorena, Eleuterio Fernández Morales, José Manuel Moreno Teodoro, José Eduardo Salgado Guevara, Júpiter Augusto Ríos Guevara, Yeltsin Tamarit Guevara y José Guevara Rodríguez. De acuerdo con el llamado de vecinos, en dos inmuebles de la calle Gorrión, del fraccionamiento Residencial Las Palomas, en Zapopan, Jalisco, varios hombres que viajaban en cuatro vehículos andaban armados por lo que los federales montaron el operativo que permitió la detención de los 11 sicarios que, presuntamente, forman parte de la célula que encabeza "El Nacho" Coronel, uno de los principales hombres de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, jefe máximo del cártel del Pacífico. A los detenidos se les aseguraron una escopeta Beretta, cartuchos, calibre 12 milímetros, dólares, 18 mil pesos en monedas y billetes de diferentes denominaciones, alhajas, una báscula gramera, celulares, un radio de comunicación, una laptop, un cuarto de kilo de cocaína y los cuatro vehículos de modelo reciente en los que viajaban. Asimismo, la SIEDO ejecutó cinco cateos, cuatro de manera simultánea, como parte de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIORPIFAM/AP/1
Francisco Fuentes.
José Manuel Moreno.
Yeltsin Tamarit.
Eleuterio Fernández.
José Guevara.
Eduardo Salgado.
Alejandro Marvan.
José Guevara.
Alexander Guevara.
47/2009. El primero se realizó en el centro cambiario "Copérnico", colonia Paseos del Sol, municipio de Zapopan, Jalisco, donde se aseguró numerario en moneda nacional, dólares americanos, canadienses y libras esterlinas. En este mismo sitio se cumplimentó la orden de localización y presentación de José Everardo Cuevas Chávez, dueño del centro cambiario, así como de José Antonio Zaragoza Pelayo, empleado del negocio, encargado de abrir cuentas, presumiblemente para realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita. Posteriormente y simultáneamente, fueron cateados los inmuebles localizados en la calle Salvador Rizo Ayala, colonia La Martinica; Obsidiana Norte, colonia Parques de Zapopan; avenida Jalisco, colonia El Mante y calle Roble, colonia Haciendas de San José. En dichos puntos se localizó diversa información bancaria, recibos telefónicos e identificaciones, que pudieran ser relevantes para la investigación, además de que se aseguró un vehículo Cirrus. Lo anterior fue resultado de la continuidad a las investigaciones tras la captura de Luis Alonso Raygoza Flores, ejecutivo de cuentas de una institución bancaria, actualmente arraigado, quien formaba parte de una célula dedicada al lavado de dinero. Los presentados rinden su declaración ante el fiscal de la Federación de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda (UEIORPIFAM) y en las próximas horas se resolverá su situación jurídica.
Tres de los cuatro lujosos vehículos asegurados a los delincuentes.
V I E R N E S 28
DE
AGOSTO
DE
2009
el dinero unomásuno
Productividad empresarial, reto de Calderón: OCDE ALEJANDRO ABREGO G. REPORTERO
En una reunión celebrada ayer entre el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). José Angel Gurría y el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, ambos aseguraron que uno de los grandes retos del presidente Felipe Calderón Hinojosa para fortalecer la competitividad de nuestra economía es la productividad en las empresas Con el propósito de identificar coincidencias para impulsar y concretar soluciones ante la crisis económica mundial y propiciar con ello la reactivación de la productividad y la generación de empleos en México, el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, sostuvo en sus oficinas una reunión con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Angel Gurría, acompañado del embajador Agustín García-López Loaeza, representante permanente de la delegación de
José Angel Gurría Treviño. México ante ese organismo; el representante del mismo en México, José Antonio Ardavín y Patrick Lenain, experto en temas económicos y laborales de la OCDE. José Angel Gurría destacó la necesidad urgente de avanzar en diversas reformas estructurales, entre ellas la laboral, al tiempo que afirmó que el
desempleo se ha visto agravado por la crisis económica mundial. En el encuentro, y dado que la prioridad mundial en estos momentos es la recuperación y el crecimiento económico, se puso de manifiesto la importancia de contar con los mecanismos de vinculación y el interés común de reforzar los
esquemas de apoyo a la creación y conservación del empleo, a la capacitación, y a la salvaguarda del ingreso de los trabajadores y la paz laboral. Asimismo, se estableció que uno de los grandes retos del gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa para fortalecer la competitividad de nuestra economía es la productividad en las empresas. Como lo indica la OCDE en su reciente Estudio Económico de México (OECD Economic Survey, México), el crecimiento en la productividad es una condición necesaria para dar un salto al desarrollo y alcanzar así mayores tasas de crecimiento económico y mejorar, de manera sostenida, los ingresos de los mexicanos. En ese sentido, se analizó que de las medias sugeridas por la OCDE en dicha publicación, el año pasado, no se evidencian avances en materia de medidas que faciliten el acceso al mercado laboral, con especial énfasis en jóvenes, mujeres y adultos mayores.
Cede peso frente al dólar y euro; cierra en $13.30 y $19.14 Alcanza BMV nuevo máximo en el año al ganar 0.80% La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una ganancia 0.80 por ciento ante el optimismo renovado sobre la recuperación económica de Estados Unidos y el rebote de algunas acciones afectadas por los cambios en el régimen de inversión de las Afore. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), su principal indicador, sumó 224.41 puntos al ubicarse en 28 mil 437.26 unidades, con lo que estableció un nuevo nivel máximo en el año. A decir del analista de Bursamétrica, Juan José Gutiérrez, el avance de la plaza bursátil mexicana se debió a la cifra reportada del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, ya que fue menor a la esperada, lo que inyectó confianza a los inversionistas.
Comparado con la víspera, el peso se depreció frente a las principales monedas de referencia, al cerrar el dólar y el euro en precios máximos a la venta de 13.30 pesos y 19.14 pesos, es decir, cinco y 24 centavos menos de manera respectiva. Al cierre de operaciones en bancos capitalinos, el dólar se
El billete verde sigue al alza, igual que el euro.
adquirió en un importe mínimo de 12.85 pesos y el euro en 18.80 pesos. De acuerdo con estimaciones de BASE Casa de Bolsa, la pérdida que el peso ha registrado es ocasionada por la mayor demanda de commodities de los corporativos a finales de mes, además de la especulación por el paquete económico de 2010. Para ayer, la consultoría previó una cotización de entre 13.03 y 13.31 pesos para el tipo de cambio interbancario, aunque al concluir la jornada cambiaria; mientras que en sucursales bancarias la divisa oscila entre 13.15 y 13.19 pesos. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la República Mexicana, se fijó en 13.2462, informó el Banco de México (Banxico).
13.30
Usuarios de tarjetas de crédito sabrán lo que cuesta usarla A partir de noviembre los usuarios de tarjetas de crédito conocerán realmente el costo que asumirán por usar su plástico, de acuerdo con las modificaciones a la regulación del Costo Anual Total (CAT) emitidas por el Banco de México (Banxico). En conferencia de prensa, el director general de análisis del sistema financiero del Banco Central, José Quijano León, precisó que el cambio fundamental radica en que ahora el CAT tomará como base la tasa de interés promedio que ofrezca la institución y no el rédito máximo, como se hacía anteriormente. Las modificaciones a la regulación del CAT, las cuales serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación en noviembre próximo para su aplicación, ahora permitirán al cliente saber cuánto le cuesta el crédito y comparar productos, refirió. Entre las instituciones financieras y empresas comerciales que se dedican al otorgamiento del crédito fomentará una verdadera competencia, agregó. "La transparencia y competencia que se ha logrado en créditos hipotecarios y otro tipo de financiamiento al consumo, no se ha conseguido por igual en tarjetas de crédito", manifestó. El funcionario explicó que la experiencia del CAT en
Esto fomentará una verdadera competencia. los plásticos no ha sido tan útil, debido a que la diversidad de productos, no presenta de manera homogénea en los diferentes documentos, porque algunos lo estimaban con la tasa de interés más alta y otras con la más baja, además de que algunos reportaban el IVA y otros no. De ahí que, no proporciona a los clientes información adecuada para seleccionar el financiamiento más barato, no ha generado incentivos entre los intermediarios para competir, ni refleja la diversidad de tasas en la tarjetas de crédito, añadió. Subrayó que la fórmula y la metodología no cambian, solo se modifican algunos supuestos, como lo es la toma de base para la estimación del CAT, la tasa de interés promedio, así como el monto del crédito bajo el cual el banco hacia dicho cálculo. Es decir, que ahora el CAT no se presentará sobre el 100 por ciento de la línea revolvente sino que en el caso de las tarjeta de crédito clásica se tomará un monto de 15 mil pesos más allá de la disposición crediticia que tenga el cliente en el plástico. En la de oro el supuesto base a tomar será de 35 mil pesos y en la Premium un monto de 50 mil pesos. Así, a partir de noviembre las instituciones financieras y comerciales estarán obligadas a presentar tres CAT a sus clientes. Para la publicidad y propaganda para el cálculo del CAT se tomará la tasa promedio del producto y no incluirá el Impuesto al Valor Agregado; en los contratos se utilizará la tasa específica para el producto y el cliente en particular.
V I E R N E S 28
DE
AGOSTO
DE
2009
el mundo unomásuno
Condena China viaje de Dalai Lama a Taiwán Tratan de sabotear acercamiento entre Beijing y Taipei
P
ekín China.- El presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, anunció ayer que su gobierno dio el aval para invitar al líder tibetano para orar por las 500 víctimas del tifón "Morakot". "Sin importar qué forma o identidad utilice el Dalai para entrar a Taiwán, nos oponemos resueltamente", dijo la Oficina de Asuntos Taiwaneses de China, en un comunicado publicado
por la agencia de noticias Xinhua. El Dalai Lama, quien viajó a Taiwán en 1997 y 2001, generando el enfado de Beijing, fue invitado por el opositor Partido Democrático Progresista (PDP). Las autoridades chinas acusaron a miembros de la organización política de usar como excusa el desastre natural para invitar al Dalai y sabotear los recientes acercamientos entre Beijing y Taipei.
"Queremos dejar muy en claro que el Dalai Lama está visitando Taiwán para expresar sus condolencias a las víctimas y dirigir las oraciones", dijo Tenzin Taklha, allegado al líder espiritual tibetano. China ha reclamado su soberanía sobre Taiwán desde 1949, cuando las fuerzas de Mao Zedong vencieron en una guerra civil y el Kuomintang de Chiang Kai-shek debió huir a la isla.
Dalai Lama, líder espiritual.
Inicia despedida a Ted Kennedy Una vez asimilada la muerte de uno de los senadores más respetados y queridos de Estados Unidos, llega el momento de decirle adiós
Piden desconocer elecciones de noviembre en Honduras Tegucigalpa, Honduras.- La manifestación del movimiento de resistencia popular que exige la restitución de Manuel Zelaya en la presidencia de Honduras se centró en una campaña contra las elecciones generales previstas para el 29 de noviembre próximo. El dirigente campesino y uno de los líderes de la movilización popular a favor de Zelaya, Rafael Alegría, dijo que "el pueblo hondureño no se prestará al juego de los políticos golpistas y se pronunciará contra las elecciones" . Alegría hizo un llamamiento a no participar en los comicios de noviembre, porque "el proceso está viciado". Agregó que el proceso electoral, que inicia el 1 de septiembre próximo, con la participación de cinco partidos políticos legalmente inscritos y una candidatura presidencial independiente, no tendrá "validez ante la comunidad internacional porque se está dando dentro de un golpe de Estado contra Manuel Zelaya" . La comunidad internacional, dijo, "no reconocerá a ningún gobierno que surja de unas elecciones viciadas" , aunque la inscripción de candidatos a cargos de elección popular se celebró antes de que Zelaya fuera derrocado.
B
oston, EU.- Cinco ex presidentes estadounidenses acudirán al funeral del senador Edward Kennedy este sábado en Boston. Barack Obama leerá un responso, y sus antecesores George W. Bush, Bill Clinton, George H. Bush y Jimmy Carter estarán entre los "amigos" que se sentarán en los bancos del templo católico donde tendrá lugar la misa. El cuerpo del senador Edward M. Kennedy viajó 110 kilómetros desde su casa en Cape Cod hasta Boston, donde será velado hasta hoy en la biblioteca presidencial que lleva el nombre de su hermano, JFK, y que él mismo ayudó a crear. Sus familiares acudieron a una misa privada en el hogar de los Kennedy en Hyannis Port ayer a las 16:00 horas GMT. Una hora después, el cortejo fúnebre partirá hacia Boston, pasando por muchos lugares importantes en la vida del clan político más famoso de Estados Unidos, como la iglesia de St. Stephen's, donde bautizarón a su madre, Rose, y celebraron su funeral. Cruzará el Rose Fitzgerald Kennedy Greenway, el parque de Boston que Ted Kennedy impulsó. Pasará
por el histórico Faneuil Hall, donde el alcalde Thomas Menino tocará la campana en su honor. Y junto a la primera oficina donde trabajó como asistente del abogado del distrito. El funeral tendrá lugar el sábado por la mañana en la Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el barrio de Mission Hill de Boston (Massachusetts), antes de su entierro en el Cementerio Nacional de Arlington, en Virginia, muy cerca de dos de sus hermanos,
según informó su oficina. El funeral tendrá lugar a las 10:30 hora local del sábado en una iglesia a la que acudía a rezar con frecuencia Kennedy, mientras que el entierro, de carácter privado, será a las 17:00 horas de esa misma tarde en Arlington, a escasos metros de la tumba de Robert (asesinado en 1968 durante la campaña presidencial), que a su vez se encuentra muy cerca de la de John (eejcutado cuando era presidente en 1963).
Le rindieron honores al gran político estadunidense.
NASA aplaza por tercera vez lanzamiento del Discovery
La agencia espacial revisará válvula defectuosa.
Cabo Cañaveral.- La NASA pospuso ayer por tercera vez una misión del transbordador Discovery de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional para revisar pruebas de una válvula potencialmente defectuosa en el tanque de combustible de la nave. El lanzamiento de la misión 128 de la NASA fue cambiado para las 23:59 hora
del este del viernes (03:59 GMT del sábado). La agencia espacial esperaba poder volar a las 00.22 hora del este (04:22 GMT) del viernes, pero el lanzamiento se retrasó con el propósito de dar más tiempo para estudiar la información recogida durante las pruebas a la válvula. "Los equipos del transbordador decidieron que necesitan
más tiempo para estudiar los datos antes de hacer un lanzamiento", dijo la NASA en un mensaje de la red social Twitter. La válvula sospechosa, necesaria para drenar el combustible del tanque del transbordador, aparentemente falló mientras se pasaba combustible a la nave para un segundo intento de lanzamiento esta semana.
V I E R N E S 2 8 DE AGOSTO DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
BEISBOL
LO QUE NO SE VIO Pumas de la UNAM parece que despiertan y anoche masacraron al Real España hondureño. Ojalá y este domingo desplumen al Gallo en su cueva.
¡Apuesta por México! RAÚL TAVERA
Y
JORGE AMÉZQUITA
MILWAUKEE, EU.- Justin Lehr se recuperó de un mal arranque y lanzó hasta la octava entrada, y Rojos de Cincinnati tuvieron racimo de cinco carreras en la quinta para derrotar ayer por 8-5 a Cerveceros de esta localidad.
ATLETISMO
ZURICH, Suiza.- Usain Bolt aseguró que podría tener buena actuación en el salto largo, aunque por ahora no piensa incurrir en esta disciplina. El hombre más rápido del mundo, quiere cambiar de aires.
HOMENAJE
La lucha libre, por conducto de Joel Melchor y José Contreras, homenajeará al campeón mundial welter, “Pipino” Cuevas, el próximo 13 de septiembre en el palenque del recinto ferial de Pachuca, Hidalgo, en magna lucha en jaula, donde estarán Villano III, El Signo, El Dandy, Villano IV, entre otros.
Jean Todt, uno de los hombres con más experiencia en automovilismo deportivo internacional y actual candidato a presidente de Federación Internacional de Automovilismo (FIA), dio sus puntos de vista sobre varios tópicos referentes al deporte motor en conferencia de prensa que ofreció en esta capital y la cual sirvió como colofón a la presentación del programa "Piensa antes de conducir", campaña que Fundación FIA promueve alrededor del mundo para tratar de disminuir el número de decesos causados por accidentes viales. Unomásuno tuvo el privilegio de charlar con esta leyenda. Claro, conciso y de buen humor el ex director del equipo Ferrari de F1 dejó en claro que si bien es candidato oficial a la presidencia de FIA, puesto que actualmente pertenece a Max Mosley, aún no ocupa el cargo y, por lo tanto, se negó a profundizar en diferentes temas como lo es el caso del futuro de la Fórmula Uno o la situación que actualmente vive la Scuderia del Cavallino Rampante, de la cual está retirado. No obstante, destacó la importancia de la misma al calificarla como empresa estratégica en la historia de la máxima categoría del automovilismo deportivo. En cuanto a la actual crisis en que
SAN PEDRO SULA, Honduras.- El plan de utilizar a titulares funcionó a Pumas de la UNAM, quienes se dieron gusto frente a un Real España que ofreció muchas facilidades a la defensiva para terminar goleado y abucheado 1-5 en casa. El brasileño Douglas Cateano Matosso anotó por los anfitriones a los 52 cuando caían 0-2 y parecía que podrían alcanzar al rival, pero el tanto fue insuficiente. El paraguayo Dante López, quien por problemas con una forma migratoria en el aeropuerto mexicano estuvo a punto de no hacer el viaje a Honduras, fue la figu-
unomásuno / Carlos Hernández Ortega
REPORTEROS
Jean Todt, un fuera de serie de Ferrari, con unomásuno. se encuentra el deporte motor internacional y, en específico F1, el francés opinó: "Todo es producto de la crisis económica mundial. No hay duda de ello. Sin embargo, creo que en un futuro los equipos que se fueron regresarán a la categoría con más fuerza. Por el momento, los nuevos que ocuparán su lugar tienen gran responsabilidad ante la oportunidad que se les ha abierto". Todt rechazó que F1 sea competición predecible y la calificó
como "deporte muy interesante y negocio muy duro, demandante". Para finalizar se tocó el tema del regreso de Fórmula Uno a México. Sin mayor recato declaró: "Sería maravilloso que grandes premios regresaran a este país, pero, por ahora, creo que está muy distante. Todo mundo quiere tener un GP de F1, por ello es muy costoso y muy difícil de conseguir; sin embargo, no se puede descartar el retorno a México”.
Pumas goleó 5-1 al Real España ra al marcar tres veces a los 64, 68 y 82 minutos, además que en el 25 había fallado una pena máxima. Pablo Barrera, al 12, y Jehu Chiapas, a los 45, hicieron los otros. Este segundo triunfo de los felinos en la Liga de Campeones de la Concacaf los coloca en solitario en la cima del Grupo D con seis puntos y los llena de confianza para enfrentar al Querétaro el domingo próximo en el estadio Olímpico Universitario para buscar cortar la racha de cinco descalabros, marca histórica del club.
El cuadro "catracho" se quedó con tres, pero por diferencia de goleo cayó hasta la tercera posición,
rebasado por el Comunicaciones de Guatemala, mientras W. Connection de T&T marcha al fondo en blanco.
Pumas, en plan grande, humilló a Real España.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
EL DEPORTE 23
unomásuno
En marcha Seminario de Seguridad RAÚL TAVERA
Y
JORGE AMÉZQUITA
unomásuno / Carlos Hernández Ortega
REPORTEROS
José Sulaimán, presidente del CMB.
Positiva reunión Conade-CMB COSTALITO REPORTERO
El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, José Sulaimán, visitó ayer en sus oficinas al director general de la Conade, Bernardo de la Garza, y se dio una reunión muy positiva para el inicio de un torneo nacional masivo de boxeo femenino y masculino en todos los municipios y estados de la República, en el que hasta ahora ha sido parte muy importante Ring Telmex, que tiene como líder al licenciado Arturo Elías Ayub. El CMB presentará un plan para la realización de este programa nacional en el que se espera que estén inscritos en plan de colaboración las autoridades municipales y estatales de la República para convertirlo en un programa del más alto nivel que se pueda dar en el amateurismo, en respeto y apoyo de la Federación Mexicana de Boxeo de Aficionados y, por supuesto, también el del presidente de la Federación Mexicana de Comisiones de Boxeo, cuyo presidente es José Manzur, esperando de ambos su simpatía y participación. El presidente del CMB quedó agradecido por la hospitalidad y sencillez del director de la Conade y sorprendido de lo enterado que está del boxeo mexicano, al grado de que se percibe como un fanático del boxeo, quien además expresó un fuerte deseo de dar especial atención al boxeo femenil para tratar de colaborar con la Federación Mexicana de Boxeo de Aficionados a fin de ganar medallas olímpicas. Entre los planes está también el buscar entrenadores del más alto nivel de competencia y experiencia, así como acercar a los ex campeones mundiales mexicanos que deseen participar en el proyecto.
Ante la presencia de Jean Todt, ex director del equipo Ferrari, de Nicholas Craw, presidente deportivo de FIA, José Abed, vicepresidente de FIA, y Gabriel González, vicepresidente de FIA Touring, se presentó en esta capital, la campaña "Piensa antes de conducir", misma que tiene como finalidad el orientar a los automovilistas de nuestro país a extremar las medidas de seguridad durante la conducción de su vehículo. Dicha campaña, auspiciada por Fundación FIA en el mundo entero y la ANA en nuestro país, básicamente consta en el hecho de invitar a los conductores a poner mayor atención en el tema de la seguridad vial a través de cuatro puntos básicos: usar siempre la silla para niños en el vehículo, utilizar cinturón de seguridad en asientos delanteros y traseros, ajustar el reposacabezas y comprobar el estado de neumáticos por lo menos cada 15 días. A la vez, Gabriel González, presidente de ANA y vicepresidente de FIA Touring, presentó a los medios de comunicación el primer simulador de impactos que existe en México, un aparato que finge una experiencia de choque auto-
Jean Todt y Nicholas Craw, presentes en el evento. movilístico para que, a través de la memoria corporal, los usuarios recuerden siempre la mala experiencia que representa un accidente y, por ende, se provoque en ellos la necesidad innata de usar el cinturón de seguridad. Tal simulador fue construido por ANA Automóvil Club en esta capital con ingeniería de Fundación FIA con firme intención de tratar de reducir una de las principales causas de muerte en nuestro país: accidentes automovilísticos. De hecho, es tan alto el
número de accidentes viales que en Mé-xico éstos han cobrado más víctimas que la misma epidemia de influenza o que cualquier otra enfermedad de consecuencias mortales. Según datos del Centro Nacional para Prevención de Accidentes, también presente en el evento, en tan sólo tres días de actividad laboral normal en territorio mexicano se dan más muertes por contingencias viales que todas las registradas hasta el momento por epidemia de influenza.
Todo listo para Maratón León Independencia LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
El Maratón León Independencia es el más antiguo vigente en nuestro país, aun cuando existen otros maratones que se ostentan con un mayor número de ediciones, este es el único que se ha corrido en la distancia de los 42,195 metros en mayor número de veces. Por otro lado, grandes personajes han formado parte de esta carrera, como Gregorio “Goyo” Macías quien no se ha perdido ninguna cita con la meta después de haber recorrido los 42,195 metros por las calles leonesas desde el primer Maratón León Independencia, todo un récord a nivel nacional. A su vez, también destacan los eventos que se llevan a cabo a la par de la carrera como ciclo de conferencias, expodeportiva, minimaratón infantil, maratón de hand cycling, maratón en silla de ruedas, maratón para ciegos, carrera para personas con discapacidad y un verdadero festival deportivo, todo esto en el Poliforum León.
Maratón León Independencia, de los mejores.
24 EL DEPORTE
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
¡Puebla será un reto! : Daniel Suárez Raúl Tavera Reportero
Ahora, a pensar en España ENRIQUE ROMERO A. COLABORADOR
El español Alberto Contador, el ciclista del momento, integrante del Astana Trek, dos veces campeón del Tour a Francia, confirmó que después del Criterium de los Ases en Cancún el 14 de octubre, dentro del programa promocional de Conade Vive México, participará el 24 de octubre en el Criterium de los Ases, en Oviedo, España. Los organizadores del Criterium de los Ases, en Oviedo, confirmaron la presencia de Contador, el primero en la lista, así como los también hispanos Carlos Sastre, el campeón del Tour del 2008, Samuel Sánchez, el campeón de gran fondo de los Juegos Olímpicos en la Muralla China, con ORBEA, además de Alejandro Valverde. Realmente es expectante la presencia de estos cuatro corredores, en eventos relevantes, como Cancún y Oviedo. Los cuatro tienen todavía el compromiso de la Vuelta a España, otra de las justas estelares del ciclismo mundial.
Daniel Suárez, piloto de la categoría Mini Stocks después de su actuación de Top Ten en San Luis Potosí ya se prepara para el circuito del autódromo Miguel E. Abed, de Puebla, donde correrá la 7ª fecha. “El equipo FrankataCarWorldCenter ha estado trabajando muy duro para desarrollar el carro, ya en la carrera pasada (en el óvalo potosino) pude terminar en el 7º lugar. Pero lamentablemente tuve unos problemas en la pista que nos impidió cerrar como queríamos, pero terminamos la carrera y eso es un punto a favor. Ahora lo que sigue es pensar en Puebla, ya que será la carrera en circuito y será diferente ya que nadie lo ha corrido con los Mini Stocks y vamos a echarle ganas a ver cómo nos va ese fin de semana”, comentó el piloto regio. El volante del auto 04 FrankataCarWorlCenter nos dice su opinión sobre el trazado que tanto
La próxima fecha será en el autódromo Miguel Abed, en Puebla.
equipo va a trabajar muy duro para tener un buen resultado con un auto muy competitivo para estar peleando la punta”. El piloto de Monterrey siente confianza de afrontar el reto del circuito gracias a su experiencia en diferentes categorías que corren en trazados donde se da vuelta de la derecha y a la izquierda.
los Stock Cars como los Mini Stocks tendrán que cubrir en la 9a Fecha de la Nascar Corona series en Puebla: “Ya que es un autódromo muy amplio en cuestión de óvalo pero muy angosto en cuestión de circuito, vamos a tener un poquito de problemas ya que el carro está preparado para los óvalos, pero el
Abanderó De la Garza a triatlón ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
PROLOGO DE PUEBLA EN CHOLULA
Un importante cambio hubo en el inicio de la Vuelta a Puebla, con prólogo que estaba anunciado en el circuito de Los Fuertes. Cambia a Cholula, a las dos de la tarde, el mismo lunes 31. La primera etapa, por consiguiente, arrancará en Cholula, para ir a Zacatlán, sin mayores cambios. Ayer nos llegó el reporte del licenciado Antonio Espinoza, director técnico del equipo Tequila Afamado, quien registró para la Vuelta a Puebla, a Juan Carlos Hernández, Ramón Juárez, José Antonio Ochoa, Flavio de Luna, Urbano López, Juan Carlos Macías, Luis Zamudio y Alberto Huitzil.
Bernardo de la Garza, titular de Conade y el abanderado.
Con Arturo Garza como único exponente élite de 64 mexicanos que integran la selección nacional de triatlón que participará en el Mundial de la especialidad de diferentes categorías que tendrá lugar en Australia del 5 al 14 de septiembre fue abanderada ayer por el titular de Conade, Bernardo de la Garza, quien aún practica esta disciplina. Tras recordar que él compitió el año pasado "con no muy buenos resultados" en
el mundial de Vancouver, el responsable del deporte del país destacó el trabajo hecho por la Federación Mexicana de Triatlón. Sin embargo, evitó hablar de pronósticos para la competencia australiana. "Más allá de que yo practiqué este deporte, es una Federación que trabaja, y lo hace bien, con seriedad, hay armonía entre atletas y directivos y es un abanderamiento redondo para mí", dijo De la Garza al término del acto celebrado en la explanada de “Banderas” de la Conade.
Ciclotón Artístico de la Ciudad de México LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Ana Laura Bernal, encargada del despacho de la Dirección General del IDDF.
Ana Laura Bernal, a cargo del Despacho de la Dirección General del Instituto del Deporte del Distrito Federal (IDDF), ofreció conferencia de prensa para a dar a conocer las actividades que llevará a cabo el organismo este domingo, con motivo del Ciclotón Artístico de la Ciudad de México. “Todo inicia desde las ocho de la mañana y termina hasta las 14 horas. El IDDF se preocupa por lle-
var de la mano la diversión con la actividad física y vamos a tener eventos para que la gente los disfrute”, explicó Bernal en conferencia efectuada en el Gobierno del Distrito Federal. “Esta actividad ha servido mucho a la población, porque antes acudían 13 mil personas y desde que el IDDF asumió la organización, aumentó a 20 o 30 mil personas por mes”, indicó. El Ciclotón llegará este fin de semana a su edición número 27 con
muchas novedades y con el propósito de que cada vez más población acuda en masa a participar o a ejercitarse. La actividad, que se realiza el último domingo de cada mes, incluirá conclusiones del Día Mundial de Peatón y el evento denominado “México Baila Beat It” y carrera Bonafont. El IDDF, es el organismo responsable de la coordinación, organización y ejecución del programa y el encargado de proporcionar los servicios básicos para llevar a buen puerto el evento.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
unomรกsuno
25
VIERNES 28
DE
AGOSTO
DE
2009
espectáculos unomásuno
Paquita prepara otro misil contra hombres La intérprete informa que fue víctima de robo en un hotel de EU Se presentará en un centro nocturno los días 3 y 17 de septiembre GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO
A
En Miami siguen críticas contra Juanes.
Yo no soy comunista Juanes respondió a las críticas de exiliados cubanos Miami, EU.- El cantautor colombiano Juanes una vez más respondió a las críticas de exiliados cubanos y reiteró que su concierto en Cuba no será suspendido, que no tiene nada que ver con la política y que no va a la isla a tocarle al régimen, sino al pueblo. "Esto no tiene nada que ver con la política... yo no soy comunista. No estoy alineado con el gobierno. No voy a La Habana a tocar para el régimen cubano", dijo en una entrevista al principal diario de esta ciudad. Juanes tiene programado cantar en la Plaza de la Revolución, en La Habana, el 20 de septiembre, en una segunda edición de su concierto Paz sin fronteras que surgió en marzo de 2008 en el límite territorial entre Colombia y Venezuela, en un momento de tensión entre ambos países. El cantante afirmó que sólo trata de establecer lazos con el pueblo cubano y que "su único mensaje es de paz, humanidad y tolerancia, de interactuar con el pueblo''. Pero para un sector del exilio cubano la visita de una estrella como Juanes a la Plaza de la Revolución le da credibilidad al gobierno del presidente de Cuba, Raúl Castro, considerado dictatorial, e ignora la situación de prisioneros políticos y disidentes. Los exiliados también cuestionan a Juanes porque éste afirma que va a la isla sólo a cantar por la paz y señalan que en Cuba no puede haber paz si no hay libertad. En rechazo a la visita de Juanes, el grupo anticastrista Vigilia Mambisa encabezó hace unos días una protesta en la que en forma simbólica se destruyeron discos con su música y se prendió fuego a una camisa negra.
unque en el terreno profesional todo marcha por buen camino, Paquita la del Barrio, quien prepara un disco con su singular estilo dirigido a los hombres, se convirtió en una estadística más de la delincuencia, luego de que le robaron su Ipod, el cual contenía algunas piezas de lo que será su nuevo álbum. En conferencia de prensa la cantante informó que se presentará en un centro nocturno los días 3 y 17 de septiembre próximo, y platicó sobre el penoso incidente que tuvo hace dos semanas en San José, California, lugar al que acudió a realizar unas presentaciones. Señaló que en el hotel donde se hospedaba le fue robado un teléfono y un Ipod, el cual contenía su repertorio musical, algunos temas de Pedro Infante y canciones inéditas que piensa incluir en lo que será su próximo material discográfico. Comentó que denunció ante las autoridades del hotel el acto, sin embargo debido al poco tiempo de su estancia en el lugar tuvo que regresarse sin saber quién había sustraído sus objetos.
Espera gusten sus temas.
"La verdad es que no voy a levantar cargos si llegan a encontrar a estas personas, y si intentan utilizar los temas, pues tampoco me afecta, eso le beneficiaría al autor", dijo de muy buen humor la cantante, quien agregó que ella no ve mayores problemas en ese hecho. Por otra parte, la intérprete de "Rata de dos patas" señaló que ya prepara lo que será su nuevo álbum en el que una vez más le cantará a los hombres con su singular estilo, por lo que dijo: "Ya tengo seis canciones y están sumamente hermosas, espero que le gusten a la gente". Aunque dejó entrever que aún no tiene una fecha exacta para el lanzamiento de este álbum, con el cual una vez más espera llevarse el cariño del público, así como de los hombres a quienes denomina "inútiles", e incluso de este calificativo tampoco se salvaron los reporteros que asistieron a la rueda de prensa. Por otra parte, Paquita también confesó que se siente muy halagada de que Vicente Fernández le haya permitido participar con él en algunas de sus presentaciones, pues señaló que para ella es un honor, aunque confesó que no existe mucha conversación entre ella y "El Charro de Huentitán".
Héctor Bonilla se clona En la obra “Yo soy mi propia esposa" interpretará a 35 personajes, teniendo como tema central a un hombre que salió airoso del régimen nazi mientras se mostraba abiertamente como travestí
Basada en un hecho real.
El actor Héctor Bonilla define su trabajo en la obra "Yo soy mi propia esposa" como un "parto con dolor", pues interpretará a 35 personajes, teniendo como tema central a un hombre que salió airoso del régimen nazi mientras se mostraba abiertamente como travestí. "Se trata de uno de los máximos retos en mi carrera, porque intentar saltar este tipo de barda es una delicia. Hay que irse a los extremos para poder representar dignamente cada uno de los papeles", explicó el reconocido histrión mexicano. "Yo soy mi propia esposa" ("I am my own wife"), escrita por Doug Wright, está basada en un hecho real. Se desarrolla en Berlín, Alemania, a principios de la década de 1990 y abunda en un propietario de un museo y coleccionista de antigüedades. Su nombre es Charlotte von
Mahlsdorf, quien decidió convertirse en un travestí desde los 16 años. En la puesta en escena, el protagonista narra la historia de cada pieza (ceniceros, gramófonos, pianolas, lámparas, tinteros, floreros, sillas, vitrinas, retratos, relojes de pie) de su colección. Sin embargo, dijo Bonilla, el objeto más valioso de todo aquello que se encuentra en exhibición es él mismo: un ser humano capaz de sobrevivir a un padre con instintos criminales, a la vigilancia del gobierno en turno e incluso a un encarcelamiento. "Estamos hablando del sobreviviente de un régimen nazista y comunista, que se rebeló ante la sociedad para exigirle respeto a su condición de homosexual. Es un héroe de la época porque tiene las agallas de vestirse de mujer y mostrar muebles", anotó Bonilla.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
ESPECTACULOS 27
unomásuno
¡Corte!
Escenifican pensamientos peligrosos
¡La Gioconda ¿es Leonardo de Vinci?
Decir lo que piensas es peligroso, una metáfora teatral que condena y denuncia los totalitarismos religiosos e ideológicos
RICARDO PERETE
Ciudad de México.Gracias al empleo de aparatos sofisticados y de técnicas modernas, hay expertos que afirman que el modelo de la célebre pintura de “La Gioconda” o “Mona Lisa” es el propio autor de la obra, Leonardo de Vinci, quien nació en el pueblo de Vinci, Italia,
Armando Manzanero.
el 15 de abril de 1452… LA FAMOSA SONRISA de “La Gioconda” ya es leyenda. Por mucho tiempo se ha asegurado que la modelo fue Lisa Gherardini, nacida en 1479 y casada con un ciudadano de Florencia, Italia, Francesco di Bartolomeio del Giocondo, 20 años mayor que ella… LISA DE GIOCONDO tenía 24 años de edad cuando Leonardo comenzó su cuadro pictórico… LA CELEBRE sonrisa de Mona Lisa, fija en el borde de los labios, ha hecho correr muchas novelas e historias. La han calificado de “cruel, ambigua, desconcertante y misteriosa”… LEONARDO se llevó su cuadro a Francia, se lo vendió al Rey Francisco I por 4 mil escudos de oro y la Gioconda fue colocada en Fontainebleau. Más adelante Luis XIV hizo de ella una de las piezas clave de Versalles. En 1800, Napoleón Bonaparte se apoderó de la pintura para decorar el Palacio de las Tullerías y más tarde, en 1804, se la regaló al Museo de Louvre, donde en pleno año
2009 sigue reinando como estrella del famoso museo en París… “LA GIOCONDA” (Mona Lisa), la obra cumbre de Leonardo De Vinci, fue pintada entre los años de 1503-1507 y desde entonces representa la sonrisa más enigmática de la mujer en la historia… Rostros, nombres y noticias… ARMANDO MANZANERO es acompañado por la Big Bang Jazz México en su más reciente disco… THALIA EN UNA SERIE de fiestas por sus 37 años de vida. Los festeja con su más reciente grabación: “Primera Fila”. Superó la “enfermedad de Changas” que la tuvo bastante delicada de salud… YURI feliz con su hija adoptiva Camila. La presentará Yuri públicamente el 11 de septiembre en el Auditorio Nacional… Cómo han pasado los años XIMENA SARIÑANA, actriz y cantante, ha participado en varias películas de su padre Fernando Sariñana: “Hasta morir” (1994); “Todo el poder” (1999); “Amar te duele” (2002); “Niñas mal” (2007) “El brassier de Ema” (2007) y “Dos abrazos”. En pleno 2009, Ximena filma dos películas de largometraje y graba discos. Remolino de notas JOAN SEBASTIAN y Talía cantan juntos en el más reciente álbum disquero de la guapa Talía, acompañados por 12 músicos.
VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERA
E
l caso de Ayaan Hirsi Ali, mujer somalí que huyó a Europa para escapar de la marginación y el sometimiento que el Islam impone al género femenino, fue tomado por Alberto Castillo como punto de partida para crear Fatwa. Decir lo que piensas es peligroso, una metáfora teatral que condena y denuncia los totalitarismos religiosos e ideológicos que se dan en cualquier parte del mundo. El autor y director de esta obra, Alberto Castillo, hizo una reconstrucción de esta historia de la vida real a partir de notas periodísticas que reunió durante el tiempo que residió en Holanda, a la que aderezó con un poco de ficción para cubrir las lagunas de información existentes. Mariana Gajá y Pilar Cerecedo dan vida en escena a una multitud de personajes –masculinos y femeninos–, que dan cuenta pormenorizada de la vida de Ayaan, quien nació en una comunidad musulmana y que nunca imaginó que el destino la llevaría a formar parte del Parlamento en Holanda, ni que conviviría y establecería lazos ideológicos con intelectuales de ese país como Theo van Gogh –sobrino nieto del célebre pintor, quien veía en las religiones una peste- y menos aún, que sobre su cabeza pesaría una fatwa. Todo comenzó una tarde, cuando en una discusión pública en Amsterdam, Ayaan Hisrsi Ali declaró que el Islam requería de
Metáfora teatral que condena totalitarismos religiosos e ideológicos. una renovación, pues a su juicio, sus prácticas promovían el maltrato y el sometimiento de las mujeres. Desde ese momento se suscitaron acontecimientos que marcarían su vida futura: amenazas de muerte, su elección como diputada, los ataques de la secretaria de Estado holandesa que culminaron con el retiro de su nacionalidad, el asesinato de Theo van Gogh por cuenta de un extremista, las persecuciones y su huida a Estados Unidos. Alberto Castillo comentó que esta pieza surgió de la necesidad
de hacer un teatro contemporáneo de interés, generador de cambios, emotivo y que llegue al espectador, a través del tratamiento de temas desconocidos e ignorados. Fatwa. Decir lo que piensas es peligroso, pieza teatral con escenografía e iluminación de Fabiola Hidalgo y con música original de Rodrigo Flores, realizará temporada a partir del 5 de septiembre y hasta el 28 de noviembre, con funciones todos los sábados a las 19:00 horas, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (Av. Revolución 1500, San Angel).
Dejará Dakota Fanning el papel de vampira Londres.- La actriz estadounidense Dakota Fanning, quien filma actualmente “Eclipse”, tercera entrega de la saga de “Crepúsculo”, dejará
por un momento su papel de vampira para convertirse en la tierna niña que está en busca del camino amarillo, “Dorothy”, en el “remake” de
Pensamiento de hoy El tiempo nunca ha tenido edad… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en XEQY en 1200 de a.m., para el Valle de Toluca, en “UNOMÁSUNO Radio”. Son en total 35 frecuencias en todo el país en el Grupo Radiorama. ricardoperete@yahoo. com.mx
Ahora será Dorothy, en El Mago de Oz.
“El Mago de Oz”. Se trata también de una secuela del filme infantil “Mago de Oz”, sin embargo la nueva adaptación será un poco más orientada a la línea terrorífica al estilo “Crepúsculo”. El diario “Daily Mail” señaló que este nuevo “remake” podría filmarse en los estudios británicos para el próximo año: “Será mucho más oscura y más en la línea de ‘Alien’. en la de una niña feliz que canta”, dijo al rotativo el productor del futuro filme, Basil Iwanyk. En la realización estará Todd McFarlane, pro-
ductor y guionista de la saga “Spawn”, y el título provisional del filme será simplemente “Oz”. En tanto, Dakota Fanning interpreta por segunda ocasión el personaje de “Jane” en la saga “Crepúsculo: Eclipse”, al lado de los protagonistas que ya aparecieron en las dos primeras entregas, Robert Pattinson, Kristen Stewart y Taylor Lautner. La actriz, de 15 años, ha participado en películas como “Yo soy Sam”, “Atrapada”, “La guerra de los mundos”, “Hombre en llama”, “La telaraña de Carlota” y “ Mente siniestra”.
28 ESPECTÁCULOS
unomásuno
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
Madonna gana abucheos por defender a gitanos Bucarest, Rumania.- Miles de admiradores abuchearon a Madonna luego que la estrella pop se manifestara en contra de la discriminación de gitanos en la Europa Oriental durante un concierto. Madonna hizo una pausa durante su espectáculo de dos horas para decir que los gitanos, también conocidos como Roma, eran discriminados en el este de Europa y que eso la ''entristecía'' porque nadie debe ser discriminado. Miles de los presentes entre una multitud de 60 mil personas la abuchearon. La cantante no reaccionó. Varios músicos Roma y un bailarín Roma participaron en el concierto, a pocos metros del enorme palacio del ex dictador comunista Nicolae Ceausescu, y el público aplaudió sus actuaciones. Según datos oficiales, unos 500 mil Roma habitan Rumania, pero la cifra real podría ascender a 2 millones. Los gitanos enfrentan prejuicios y discriminación en Rumania y otros países de Europa Oriental.
Estará también en Guadalajara, Monterrey, Morelia, Querétaro, Cancún, Oaxaca Puebla y Tijuana.
Mirada rusa, en pantallas La Semana del Cine Ruso en México mostrará cintas de Shajnazarov, Mijalkov, Tarkovsky y Eisenstein GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO
"
“La Reina del Pop”, en Rumania.
Laguardia gira su monólogo El tiempo vuela El actor Ernesto Laguardia presentará por única ocasión su monólogo "El tiempo vuela" en el noroeste de la Ciudad de México, a fin de que el público de esa zona conozca esta propuesta que busca crear conciencia sobre el cáncer de mama. El conductor del programa "Hoy" dijo que esta única función es "para que personas que viven en Interlomas, Satélite, Echegaray, Tecamachalco y esos rumbos también tengan la oportunidad de presenciar la obra, que además de divertida ayuda a informarnos sobre esta enfermedad". Premiada por el Senado de la República y por la Fundación Beltrones, debido a su ayuda social, "El tiempo vuela", que cada jueves se presenta en el Polyforum Cultural Siqueiros, estará este sábado en el teatro Las Torres de Satélite a las 20:30 horas. Ernesto Laguardia.
El jinete llamado muerte" de Karen Shajnazarov es uno de los siete títulos de la selección de filmes que conforman la Semana del Cine Ruso en México, que tendrá lugar del 28 de agosto al 8 de octubre, en la capital mexicana y proseguirá por diversas ciudades del país. La selección la complementan "El imperio desaparecido", también de Karen Shajnazarov; "La esclava del amor", de Nikita Mijalkov; "La ascensión" de Larisa Shepitko; "Ven y mira", Elem Klimov; "El espejo", Andréi Tarkovsky y "Que viva México!" de Serguéi Eisenstein. "El jinete llamado muerte" es un relato a través del cual Shajnazarov narra a través de siete personajes, algunos de ellos, miembros revolucionarios socialistas de la época zarista, situaciones de actos terroristas contra los miembros en el poder. Poco a poco el realizador ruso desglosa las vidas de "Zhorhz", un dirigente del comité revolucionario, obsesionado con asesinar al príncipe y al zar. A través de la vida de este militante se van entrelazando las vidas de "Iván", un obrero dispuesto a convertirse en un kamikaze; "Erna", la eterna enamorada de
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACION)
LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notaría 26 de la Ciudad de México, Distrito Federal, en cumplimiento del artículo 175 de la Ley del Notariado, con relación al artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago constar: Que por escritura número 69,795 de fecha 31 de julio del 2009, ante mí, los señores MARIA NOLASCO PEÑALOZA, AGUSTIN NOLASCO PEÑALOZA, JUAN NOLASCO PEÑALOZA, ALEJANDRO NOLASCO PEÑALOZA, PEDRO NOLASCO PEÑALOZA Y EDUVIJES NOLASCO PEÑALOZA, aceptaron la herencia en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de la señora DOLORES PEÑALOZA QUEZADA; y la señora EDUVIJES NOLASCO PEÑALOZA, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión. La albacea formulará el inventario. EL TITULAR DE LA NOTARIA 26 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA
AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACION) LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notaría 26 de la Ciudad de México, Distrito Federal, en cumplimiento del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles hago constar: Que por escritura número 69,793 de fecha 28 de julio del 2009, ante mí, las señoras BEATRIZ SOLARES RIVERA, PATRICIA SOLARES RIVERA y LETICIA ISABEL SOLARES RIVERA (quien también acostumbra usar el nombre de LETICIA SOLARES RIVERA), aceptaron la herencia en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora ENRIQUETA DEL CARMEN RIVERA ROSADO (quien también acostumbraba usar el nombre de ENRIQUETA RIVERA ROSADO DE SOLARES); y la señora BEATRIZ SOLARES RIVERA, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión. La albacea formulará el inventario. EL TITULAR DE LA NOTARIA 26 DE LA CIUDAD DE MEXICO.
"Zhorhz", especialista en preparar bombas para los atentados terroristas, así como "Valentín", "Fiedor", y "Elena". Shajnazarov presenta con este relato el inicio de un nuevo siglo, de una Rusia sacudida por una serie de actos terrorista. La Semana del Cine Ruso en México estará también en Guadalajara del 28 de agosto al 3 de septiembre; Monterrey del 4 al 10 de septiembre y AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACION) Morelia del 4 al 10 de septiembre. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notaría 26 También en Querétaro de la ciudad de México, Distrito del 11 al 17 de septiembre; Federal, en cumplimiento del artículo 175 de la Ley del Notariado, con Cancún del 18 al 24 de relación al artículo 873 del Código septiembre; Oaxaca del 18 de Procedimientos Civiles, hago constar: al 24 de septiembre; así Que por escritura número 69, como Puebla y Tijuana del 802de fecha 5 de agosto del 2009, ante mí, los señores RUBEN FELI2 al 9 de octubre. E DE ERRATAS: EL EDICTO CON Nº DE EXPEDIENTE 501/2003, PROMOVIDO POR SECURITY MÉXICO, S.A. DE C.V. EN LA EDICIÓN DEL DÍA 27 DE AGOSTO DEL 2009, EN SU TERCERA PUBLICACION POR UN ERROR INVOLUNTARIO SE PUBLICO: en contra de CHAPAS Y SERVICIO, S.A. DE C.V. en contra de CHAPAS Y SERVICIO, S.A. DE C.V., DEBIENDO DECIR: en contra de CHAPAS Y SERVICIO, S.A. DE C.V., SE PUBLICO: ENTRE CALLE PERDO MORENO Y LAS LLAMADAS MORELOS, DEBIENDO DECIR: ENTRE CALLE PEDRO MORENO Y LAS LLAMADAS MORELOS,
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaria 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,017, de fecha 27 de agosto de 2009, otorgada ante mí, el señor Jesús Suárez Sánchez, realizó el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Margarita Josefina Guadalupe López Limón, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea que hizo la señora Cecilia Sánchez Pelcastre, manifestando que formulará el inventario correspondiente.
México, D.F. a 27 de agosto de 2009. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaria Nº 96 del D.F.
PE FLORES MONROY, CESAR JOVANNY FLORES MONROY y ALEJANDRO FLORES MONROY, aceptaron la herencia en la SUCESION TESTAMENTARIA del señor FELIPE FLORES HERNANDEZ; y el señor RUBEN FELIPE FLORES MONROY, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión. El albacea formulará el inventario. EL TITULAR DFE LA NOTARIA26 DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA.
PRIMER AVISO NOTARIAL
SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 40,981, de fecha 1º de julio de 1992, ante la fe de don Alfonso Zermeño Infante, notario 5 del Distrito Federal, doña ROSA MARIA MARTINEZ BASTERRA, inició la radicación de la sucesión testamentaria a bienes de don JOSE MARTINEZ MERCADO, aceptó la herencia y el cargo de albacea para los que fue instituida por el testador, manifestando que procedería a formular el inventario de los bienes que conforman la masa hereditaria. Que dicha persona acudió ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaría a mi cargo con el trámite de la sucesión a bienes de don JOSE MARTINEZ MERCADO. México, D.F., a 27 de agosto de 2009.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
unomásuno
ESPECTACULOS 29
Michael Jackson utilizaba alias para drogarse con Propofol Su ex mujer, Debbie Rowe, lo declaró a la policía
L
os Angeles.- Michael Jackson utilizaba alias y nombres falsos para comprar Propofol y otros medicamentos que le recetaba el doctor Arnold Klein. Así se lo ha confesado la ex mujer de Jackson, Debbie Rowe, a la policía de Los Angeles, quien se presentó como un informante anónimo. “Una mujer desconocida” reveló a la policía que Michael Jackson utilizaba alias como Omar Arnold, Peter Madonie, Josephine Baker o Fernand Diaz en sus recetas para conseguir drogarse. En las recetas se relacionan siempre los alias con el doctor Arnold Klein. Los alias demostrarían que los médicos conocían y querían ayudar a mantener la adicción de Michael Jackson a los medicamentos en secreto. De la misma manera, permitieron a la estrella tener importantes cantidades de sedantes como el Propofol, causante de su muerte. Esta información resulta de gran importancia, ya que la policía encontró una receta a nombre de Omar Arnold en uno de los primeros registros de la casa del cantante en el mes de junio, en los días posteriores a su muerte. La receta estaba expedida y firmada por Klein. La ex mujer de Michael y madre de alquiler de los dos hijos mayores de Michael fue también su enfermera en la década de los noventa en la clínica de Beverly Hills de Klein, lugar en el que conoció a Michael Jackson.
Kirsten Dunst los prefiere “chavitos” Mississippi, EU.- Al parecer, la actriz Kirsten Dunst, de 27 años de edad, se lo pasa en grande con su hermano Christian y sus amigos, todos menores que ella. Durante la semana pasada, ha sido vista en varias ocasiones de fiesta con ellos en Mississippi. En concreto, ha sido “pillada” con un joven de 22 años. “Kirsten conoció a un chico en un bar y luego le invitó a su hotel a desayunar. Está pasando por un buen momento, y le gustan los chicos más jóvenes”, ha confirmado una fuente en el blog FOX 411. La actriz de ‘Entrevista con el vampiro’ se encontraba en Mississippi disfrutando de unas vacacciones, tras haber recibido un tratamiento para la depresión.
Fue tratada contra la depresión.
Varias fuentes de la investigación han revelado que “Rowe sostiene que el doctor Klein es el responsable de la adicción de Jackson a las drogas y los sedantes”, a lo que añade que Rowe “sospechó lo que sucedía durante años”.
Culpan al doctor Klein por adicción de Michael.
unomásuno
30 COLUMNA
COLUMNA
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
¡El colmo del cinismo y la estupidez! Resulta que, en un afán de "pararse el cuello", los nuevos diputados federales priístas se "exhiben" como corruptos y tramposo, al dar a conocer que, en breve, prevén aprobar el nuevo reglamento interno del tricolor, mismo con el que buscan "meter en cintura" a los legisladores de ese organismo político, ya que "les prohibirá recibir dádivas o regalos en especie o dinero para compensar su trabajo legislativo". Imagínese usted. En pocas palabras, esto significa que a los nuevos legisladores federales priístas, les están "prohibiendo" vender su voto "al mejor postor", como ya vemos, están acostumbrados a hacerlo. Es más, podemos asegurar que esa, la venta del
voto, es una práctica cotidiana de los legisladores del tricolor, por tanto, pretenden "ponerles un alto a sus abusos"; sin embargo, muchos seguramente ya están más que "infartados" por este anuncio, toda vez que ello ¡les tirará el negocito que han hecho con sus cargos públicos". Y sí, dicen que los 237 diputados federales (electos) aprobarán ese "nuevo reglamento", pues se presume sea un "mandato superior" para evitar más escándalos. En ese nuevo "reglamento" con el que pretenden "frenar los abusos de los legisladores", señala que cuando en los procesos legislativos se aborden asuntos en los que existan intereses económicos de particulares, los diputados del PRI deberán abstenerse de recibir cualquier tipo de apoyo que pudiera comprometer su participación o el sentido de su voto. Pero ahí les va. ¿Sabe usted quién presentó ese reglamento?, pues nada más y nada menos que el ex funcionario salinista, Francisco Rojas Gutiérrez, éste que se presume "mexiquense", cuando en realidad "ni es de aquí, ni es de allá". Lo cierto, es que con este documento no hicieron más que exhibirse y sacar a la luz el cómo acostumbran los legisladores priístas "manejar su chamba" en el Congreso federal. Cabe destacar que entre "las obligaciones" que establece el reglamento a los nuevos diputados del Partido Revolucionario Institucional está "mostrar conductas y actitudes éticas, así como actuar con honestidad y transparencia", lo cual estarán ustedes de acuerdo, ¡está como en chino!, que lo cumplan, ya que, si por "las buenas" no los dejan "trabajar" como acostumbran hacerlo, lo harán por las malas, o lo que es igual, ¡crearán un mercado negro de negociaciones!, para que sus "finanzas" no se vean perjudicadas. De otra forma, éste no sería negocio para ellos, destacando que, lo que buscan esta gente cuando se registran como candidatos a un cargo de elección popular, es eso, ¡el negocio redondo! No crean us-
Ustedes creen en "la buena suerte". Porque el que "corrió con ella", sin lugar a dudas, es el tristemente célebre Ernesto Nemer Alvarez, mejor conocido como "Netito", ex secretario de Desarrollo Social, quien, luego de "sacarle" la candidatura a diputado local al Ejecutivo estatal, Enrique Peña Nieto, ahora "logró" arrebatarle la coordinación de la bancada priísta en el Congreso mexiquense, luego de que en un "encerrón" de los 39 diputados locales electos del Partido Revolucionario Institucional, es que "le eligieron" como coordinador parlamentario. Dicen, esta designación derivó de "la elección de su coordinador", y que ello obedece a "instrucciones precisas" del "vecino de al lado", o sea, del gobierno del Estado de México, a través de "uno de los tantos portavoces" de Peña Nieto, llamado Luis Miranda Nava. Lo que preocupa es que, a decir de los propios legisladores priístas, este sujeto ya es "considerado el diputado más poderoso de la LVII Legislatura local", misma que se instalará el próximo 4 de septiembre. ¿Puede usted imaginarse a este fulanete como "el más poderoso del Congreso"? ¡Claro!, estén seguros que crecerá la red de gasolineras, centros comerciales Waldo's, y sobre todo, Bisquet's Obregón, los cuales, este señor adquirió con un sueldo de secretario de Administración, mismo que ejerció durante "unos cuantos meses" en el gobierno montielista. O tal vez haya sido con los recursos que le otorgaron cuando se lanzó como candidato del PRI a la alcaldía
de Metepec, ¡misma que perdió!. O, ¿sería con el sueldo que obtuvo durante los meses que trabajó en la iniciativa privada? No. Tal vez lo hizo con los recursos que le otorgaron a Carolina Monroy de Nemer cuando ésta se lanzó como candidata del PRI a la alcaldía, también de Metepec, misma qu, ¡también perdió! No, queridos lectores, a lo mejor fue gracias al hoy gobernador Enrique Peña Nieto, quien lo rescató y lo nombró secretario de Desarrollo Social. Sí, puede ser que haya adquirido todo eso con el sueldo que ese cargo le otorgó, pues curiosamente, fue "en ese tiempo" cuando éste logró no sólo la adquisición de franquicias, sino hasta ¡rescató a toda su familia de la quiebra en la que estaba! No cabe duda que los servidores públicos del Estado de México, en verdad tienen una "fórmula mágica" para estirar "sus sueldos" y lograr abultar su patrimonio como éste lo ha venido haciendo. De las gasolineras, les comento que son propiedad de su esposa, pero éstos no se cansan de "decir" que ello, ha sido gracias "a una herencia que recibieron", porque hasta eso tienen los funcionarios mexiquenses, en el justo momento ¡se les mueren los parientes ricos y los heredan! Ahora bien, ¿cómo se imagina usted a "Netito" Nemer Alvarez de coordinador de la bancada priísta en el Congreso del Estado de México? ¡Eso, se los dejo de tarea!..
CINICOS, CINICOS Y CINICOS
tedes que "el sueldo que percibirán", y menos con el recorte que se avecina, es importante para éstos, lo que quieren, es ver que pueden "sacar" por otro lado, para satisfacer sus caprichos, y qué mejor que "negociando por debajo del agua" las propuestas del Ejecutivo federal presentadas ante el Congreso de la Unión. Pero no deja de ser una "gran duda" el cómo realmente se aplicará este nuevo "reglamento" o "freno" de los legisladores, y sobre todo, si sólo se aplicará a los legisladores federales o también a los diputados priístas estatales, pues si la "brida" es únicamente para los federales, ¡qué caso ha tenido tanto espaviento!, pues dicho sea de paso, los más "desenfrenados" para el "negocio ilegal" son los mexiquenses y, aunque en esta entidad el Congreso local es "meramente priísta", no está por demás meterles un "barzón" a los legisladores, ya que aquí, en el Estado de México, "eso de la vendimia del voto", sin lugar a dudas, ¡es una práctica cotidiana!, a la que el propio gobierno del Estado de México "los ha acostumbrado" y, por otro lado, ojalá que este "reglamento" sea ejemplo para "los demás diputados", o sea, los que "no" son priístas, ya que también están más que metidos en el "negocito" de la venta de votos, y no sólo en el Estado de México, ¡sino en todo el país! Y bueno, para "rematar", dicen que ese mismo reglamento les impedirá a los legisladores priístas "hacer uso de los recursos materiales o humanos destinados por el grupo legislativo para fines personales y se propone crear un fideicomiso para el manejo de su Fondo de Ahorro". En fin, este "amarre" está más que canijo para los legisladores, pues prácticamente, no "los dejarán trabajar", como acostumbran hacerlo, por lo que incluso, se teme que éstos, le "pierdan interés" a su chamba, y ahí sí que los "únicos amolados" serán ¡los gobernados!
X ¡QUÉ MAL TINO!
COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
V I E R N E S 28
DE
AGOSTO
DE
2009
estado de méxico unomásuno
POR INUNDACIONES
¡Estragos!
zFuertes lluvias causan caos vial, grandes encharcamientos y molestia general zAfectadas 15 colonias de la capital mexiquense zCortes de luz, árboles caídos y daños generales zPoblación queda desprotegida
strepitosa lluvia y fuertes vientos castigaron nuevamente al Valle de Toluca, dejando a su paso daños materiales que hasta el momento no están contabilizados, caos vial, encharcamientos en avenidas, inundaciones de casas, comercios y parques en al menos 15 colonias de la capital mexiquense. En algunas localidades arrancó las tejas de los hogares, así como
E
cables de energía eléctrica. La Compañía de Luz y Fuerza acudió horas después al lugar para resolver el problema, asimismo, árboles caídos y movilización de las direcciones de protección civil, fueron las escenas que se presenciaron en pleno centro de Toluca. Tras varias llamadas de auxilio acudieron al poblado elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y de la policía municipal, así como tres bomberos, cuya misión fue cortar los árboles caídos. En la calle de San Miguel y Corredores se registró el desplome de seis árboles tipo cedro de aproximadamente 18 metros de altura; sin embargo, una de las casas de la privada de Sor Juana peligra, pues dos de estos troncos de gran tamaño quedaron recargados en la barda tras el fuerte Otra tromba castigó el Valle de Toluca.
Caos vial y molestias generales causaron las lluvias
Asi lucieron algunos parques de la ciudad de Toluca
viento. Asimismo, la casa de Moisés Alcántara Mondragón, ubicada en la calle de Adolfo López Mateos número tres, fue una de las tantas que sufrió desperfectos tras el paso de la tromba, pues el viento arrancó su techumbre y el zaguán, para después estamparlos en la entrada de su vecino. Tanto Protección Civil como el Cuerpo de Bomberos se deslindaron de toda ayuda, pues argumentaron que el propio afectado debe retirar lo que quedó de su reja y techo. En tanto, el bombero Vicente Palma negó que el servicio no se otorgue a los habitantes, como es el caso de Alcántara Mondragón, pues explicó que atendieron a la población conforme les llegaron las llamadas de auxilio. Finalmente, informó que retirarán los árboles que se cayeron a fin de que éstos impidan el paso tanto vehicular como de personas, pues de lo contrario podrían presentarse más afectaciones.
Calles y avenidas volvieron a inundarse.
Las autoridades responsables, como siempre, respondieron tardíamente a las llamadas de auxilio.
unomásuno
32 ESTADO DE MEXICO
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
Peña, sin culpa por salir en Televisa
zAsí lo determinó el TEPJF Felícitas Martínez Pérez a Sala Superior del TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) confirmó, por unanimidad, la resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral (CGIFE) que declaró infundado el procedimiento especial sancionador en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, Televimex S. A. de C. V. y la Organización Antorcha Campesina A. C., por supuestas infracciones a la norma electoral. El caso se refiere a la asistencia del gobernador al acto conmemorativo de la agrupación mencionada, que fue trasmitido por televisión, así como a programas realizados por la empresa Televimex, y a un acto de proselitismo del PRI en San Luis Potosí.
L
La materia de impugnación consistía en la supuesta difusión personalizada de la imagen del gobernador, así como la aplicación de recursos públicos al contratarse tiempos de televisión. El CGIFE declaró infundadas estas quejas, que posteriormente fueron impugnadas en la Sala Superior. Al resolver sobre el caso, el TEPJF consideró que si bien se demostró la asistencia del gobernador a dichos eventos, no se acreditó la existencia de contratos para adquirir tiempos de televisión, y el mensaje del funcionario a través del medio no tuvo contenido político electoral alguno, ni se promocionó directamente como aspirante a cargo de elección, ni se llamó al voto, ni se hizo campaña electoral alguna. En el proyecto de resolución del magistrado Flavio Galván Rivera, se propuso considerar infundados los argumentos del denunciante, pues si bien el gobernador acudió a un acto proselitista en el estado de San Luis Potosí, no se emplearon recursos públicos en ello, y aunque
Enrique Peña Nieto volvió a librarse de una sanción por promover su imagen.
se manifestó a favor de los candidatos locales de su partido en esa entidad, el IFE no tiene facultades para conocer violaciones a normas estatales, sino sólo por violaciones al artículo 134 constitucional cuando sean actividades de servidores públicos que tengan injerencia en un proceso electoral federal. Al razonar su voto, el magistrado Pedro Esteban Penagos López recordó que la Sala Superior ha determinado que en probables violaciones constitucionales en procesos locales, sean las autoridades estatales las encargadas de analizarlos. Sobre la promoción ilegal de la imagen del funcionario, destacó que la ley permite participar en actos proselitistas en días inhábiles, y que eso no significa promoción ilegal de su imagen o desigualdad en la contienda, porque el funcionario no solicitó el voto en su favor. En su momento, el magistrado Manuel González Oropeza enfatizó que en tanto Peña Nieto no es candidato a ninguna elección, y al llevar a cabo actividades proselitistas en una entidad distinta a la que gobierna, no ejerce presión alguna sobre el electorado; además, no existe promoción personalizada, porque el gobernador se refirió a otros candidatos, y tampoco se demostró uso recursos públicos, porque Antorcha Campesina es un movimiento social, y es el que produjo la cápsula informativa difundida por televisión. Al finalizar la discusión, la magistrada María del Carmen Alanis Figueroa, presidenta del TEPJF, resumió que no se acreditó la responsabilidad denunciada, pues el denunciante argumentó que el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, presuntamente promocionaba su imagen hacia una futura candidatura de elección
Más de 3.5 millones de profesionales, subempleados l director del Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli, Salvador Herrera Toledano, afirmó que hoy en día 45 por ciento de los 7.8 millones de profesionales del país trabajan en actividades que no guardan correspondencia con su formación académica; además, dijo que la tasa de desempleo en su segmento es mayor a 10 por ciento, es decir, el doble de la general. Durante una presentación que hizo ante organizaciones afiliadas al Consejo Coordinador
E
Empresarial del Estado de México para dar a conocer las áreas de oportunidad en la vinculación empresa-universidad, explicó que se planea la formación de un sistema digital de detección de problemáticas y oportunidades de negocios para las empresas. Al ofrecer datos relacionados con la actual situación de la vinculación de las instituciones de educación superior con las empresas y los retos que hay por delante, el ex secretario técnico del Consejo Consultivo Económico mexiquense destacó
que hay un profundo desequilibrio entre la oferta de profesionales y la demanda de egresados universitarios en el mercado laboral. Refirió que cuatro de cada 10 profesionales perciben ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos; 29 por ciento no cuenta con prestaciones salariales y 23 por ciento no tienen contrato. Por si ello no fuera suficiente, agregó, se estima que 350 mil profesionales mexicanos trabajan en los Estados Unidos actualmente. Herrera Toledano destacó que
TEPJF determinó que Peña Nieto “no tiene culpa alguna” por salir en Televisa.
popular, pero en ningún momento aportó pruebas para fundamentar su queja. En ese sentido, sentenció que cualquier apreciación subjetiva sobre una infracción, no puede servir para de base a esta Sala para resolver e imponer sanciones al respecto. En otro asunto, se confirmó la eliminación que el secretario ejecutivo del CGIFE dictó al procedimiento especial sancionador en contra de las agrupaciones políticas nacionales Asociación Ciudadana del magisterio y Conciencia Política, por el supuesto uso de recursos públicos en actos anticipados de campaña para la elección de diputado federal por el PRI en el cuarto distrito de Veracruz. En otro caso, se revocó la eliminación a la queja del secretario ejecutivo del IFE, contra Beatriz Paredes Rangel, presidenta del PRI, por la presunta difusión de su imagen en promocionales de la LIX Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de
Televisión y Radio Similares y Conexos de la República Mexicana, pues es facultad exclusiva del CGIFE resolver a fondo las quejas, por lo que se le ordenó reponer el procedimiento sancionador. Asimismo, se ratificaron las sanciones impuestas por el CGIFE a Televisión Azteca, S. A. de C. V., a Televimex, y a Mac Ediciones y Publicaciones S. A. de C. V., por adquirir -por cuenta de tercerostiempos en radio y televisión para difundir propaganda electoral a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que se publicó en la revista "Cambio", y se eximió al instituto político aludido de responsabilidad por haberse deslindado de dichos anuncios mediante oficio enviado a las empresas y al IFE. En la sesión pública, la Sala Superior resolvió un juicio de revisión constitucional electoral, 13 recursos de apelación, un recurso de reconsideración y un recurso de revisión, que en total suman 18 medios de impugnación.
el objetivo de los programas es detonar la participación de las universidades del estado, es decir, los tecnológicos, las universidades Politécnica, Intercultural y la Mexiquense del Bicentenario en una serie de esquemas de vinculación en las áreas de prácticas profesionales, proyectos de inversión e inserción laboral. "Para lo que resta de 2009, tenemos cerca de 2 millones de pesos para estudiantes que realicen sus prácticas profesionales y residencias en alguna empresa y hasta el momento se han firmado convenios con varias universidades públicas", recordó. Admitió que esto es en respuesta a que los porcentajes de participación de las universidades con las empresas son muy bajos;
que la falta de generación de proyectos de investigación, y que los egresados no tienen trabajo, los cuales "son indicadores muy malos en el país y queremos mejorar esos parámetros, porque tanto las universidades como las empresas, se benefician de esta vinculación". Dijo que otro esfuerzo es la creación de una red estatal para generar centros de información estratégica que sirvan para la toma de decisiones del sector empresarial. Refirió que pretenden crear un sistema estatal de información para la vinculación universidadempresa, en donde se concentren las ofertas de capital humano, tecnológico y oportunidades de negocios para las empresas en un sitio virtual.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
Sin respuesta de la PGJEM, agresión a periodistas Joaquín Bojorges catepec, Méx.- Ante el cúmulo de irregularidad, entre ellas la omisión, lentitud y obstrucción en la procuración de justicia por parte del subprocurador, Jaime García Maldonado, se niega, de manera sistemática, a consignar la denuncia EM/AMOD/I/3223/09, interpuesta por cuatro reporteros del diario "Nueva Imagen Informativa". Mediante un comunicado que hicieron llegar a la mesa de redacción de Unomásuno y Diario Amanecer, Carlos Ismael Mendoza Torres, José Roberto Santos Alvarado, Hugo Vicente Sánchez Cardoso y Alfredo del Río Pérez, fueron cobardemente agredidos y robadas sus pertenecías con lujo de violencia por "enviados" del ahora presidente municipal de este lugar, Eruviel Ávila Villegas y su subalterno José Luis Flores Gómez Dijeron los denunciantes que con base en la denuncia anteriormente citada, los delitos están plenamente justificados y la consignación debiera haberse realizado con antelación, pero por "instrucciones desde arriba se le ha dado largas al asunto", debido a que Ávila Villegas quiere ser gobernador del Estado de México y "presiona" políticamente al servidor público para que esta demanda no siga su curso. Los hechos ocurrieron a principios del mes de julio cuando los integrantes de ese diario distribuían el periódico en las escaleras de la entrada del metro Plaza Aragón, y llegaron 25 vándalos con palos y otras armas para agredirlos hasta causarles lesiones que pusieron en riesgo su vida.
E
No pasa nada ni hay avance en la denuncia que presentaron reporteros agredidos por guaruras de Eruviel Ávila Villegas.
ESTADO DE MEXICO 33
unomásuno
DE CHALCO…
Le "llueven" exigencias a Vilchis Esquivel halco, Méx.- Vecinos del fraccionamiento Villa de San Martín iniciarán denuncias por las vías administrativa, penal y civil contra la empresa Davivir, ya que la constructora no ha reparado las 145 casas que resultaron afectadas por la grieta que apareció el primero de junio en Chalco. En la unidad habitacional están construidas 3 mil 500 viviendas de las cuales 145 tienen algún tipo de fractura, pero sólo cinco han sido reparadas, dijo la señora Margarita Cruz Carbajal, representante vecinal. Destacó que "la constructora ha hecho composturas donde los vecinos han dejado temporalmente sus casas, pero en la mayoría donde se encuentran habitadas, siguen sin ser atendidas. "Entre las viviendas que no han sido compuestas se encuentran las de la calle Guanajuato", puso como ejemplo. Expuso que la Dirección de Protección Civil del Estado de México, encabezada por Arturo Vilchis Esquivel, ya no les ha brindado atención. "Lo mismo ocurre con Protección Civil municipal que ha desestimado la problemática en la zona, donde geólogos han manifestado que es una área no
C
Arturo Vilchis Esquivel, director de Protección Civil.
susceptible de instalar vivienda de alto impacto, pues existe riesgo por hundimientos". Explicó que las únicas autoridades que les daban apoyo eran las del ayuntamiento, pero desde el cambio de administración han sido abandonados. Agregó que en estos momentos se encuentran desprotegidos y temen que se presenten más casos de fisuras y grietas. Dijo que el suelo sigue siendo frágil, "un camión-revolvedora que transportaba material hundió el piso en las cercanías de las calles Distrito Federal y Guanajuato, y Querétaro e Hidalgo". Anunció que las 200 familias iniciarán denuncias legales a las que se sumarán el resto de los más de 3 mil jefes de familia del fraccionamiento para exigir seguridad para la comunidad.Observó que "se han estado presentando problemas y no hemos recibido el apoyo de Protección Civil". Aclaró que dentro de sus exigencias no se encuentra la reubicación, porque ahora su prioridad es que las autoridades y constructora garanticen una infraestructura de seguridad y que reparen las casas afectadas. Recordó que la grieta más aguda se presentó en un predio donde la constructora Ara edificó 200 casas, las cuales todavía se encuentran en obra negra y no se sabe si serán habitadas.
Navarro de Alba, incapaz para gobernar Ixtapaluca Ricardo Vera Franco xtapaluca, Méx.Humberto Navarro de Alba está mostrando falta de capacidad para organizar el gobierno municipal; la administración que preside aún no posee ni pies ni cabeza, los regidores no tienen hora de llegar, o no se presentan a su oficina de atención ciudadana, y todavia no se nombran responsables en diversas direcciones. Con frecuencia se constata el descontrol existente por la falta de personal calificado y capacitado para hacerse cargo de las direcciones municipales, quizás el edil no se ocupó de seleccionar y organizar un buen equipo de trabajo para el servicio a la comunidad. Tal vez no lo hizo, por no tener la certeza de lograr el triunfo en las elecciones pasadas y
I
como consecuencia hoy la población padece la ineptitud del alcalde, por lo cual este incipiente gobierno tendrá que trabajar mucho para hacer eficiente la realización de diversos trámites que solicita la ciudadanía y proporcione respuesta adecuada a su necesidad. Humberto Navarro, abanderado por el partido tricolor, durante su campaña política en busca del voto, aseguró al electorado que contaba con la suficiente experiencia para trabajar con la comunidad, sin embargo muestra lo contrario, de qué vale encabezar un ayuntamiento con síndico y regidores si éstos tienen como única meta cobrar su quincena de manera puntual, porque si trabajaron en campaña fue para llegar al poder, y servirse del pueblo no para colaborar en beneficio de la comunidad.
Humberto Navarro de Alba está mostrando falta de capacidad para organizar el gobierno de Ixtapaluca.
unomásuno
34 ESTADO DE MEXICO
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
CRISIS Y PÉSIMA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Francisco Velasco Zapata arios tipos de crisis son los que padece México. Pero para nadie es ajeno que la peor de todas es la económica y la falta de empleo. Esa nos pega a todos, aunque de distinta forma, pero es del más alto interés nacional. La planta laboral de México ha sufrido una de las caídas más impresionantes y costosas de la que tengan memoria los mexicanos de las presentes generaciones. Miles de negocios han pasado de la reducción de su plantilla de empleados asalariados al cierre de los mismos, ya sea por quiebra o insolvencia. Lo más lamentable es que en medio de todos estos desastres económicos, de ingobernabilidad y acelerada descomposición social por efectos de la imparable inseguridad pública, la desigualdad gana terreno y ha enmudecido y paralizado al gobierno. Los encargados del mismo no parecen percibir el tamaño y la magnitud de los riesgos que ello conlleva. Para algunos analistas económicos los efectos que producirá la crisis económica presente, aseguran, podrían llegar en los hechos más allá del 2020, eso si no ocurriera nada peor. Para entonces no sabemos cómo podrían estar las cosas, pero si los encargados de dirigir las finanzas del país -sobre todo las públicas- no hacen nada al respecto será muy tarde y posiblemente de pronóstico reservado. Las crisis de los "ochentas" nos dejaron ver que casi nadie ha puesto atención a este periodo. En cambio los responsables de esos desastres de la economía mundial nos hacen voltear a ver el fenómeno de 1929 que en las cifras fue menor que la crisis de los ochentas, la era de neoliberalismo. En los momentos previos de la espectacular crisis y hundimiento en 1987 de la Bolsa en Estados Unidos -y en todo el mundo- muchos de los países más ricos y desarrollados tuvieron que luchar para trascender a la visión cotidiana de mendigos en las calles, así como el espectáculo de las personas sin hogar refugiándose en los portales al abrigo de cajas de cartón, cuando los policías no se ocupaban de sacarlos de la vista del público. En una noche cualquiera de 1993 en la ciudad de Nueva York, veintitrés mil hombres y mujeres durmieron en las calles o en los albergues públicos, y esta no era sino una pequeña parte del 3 por ciento de la población de la ciudad que, en un momento u otro de los años anteriores, se encontró sin techo bajo el que cobijarse" (New York Times, 16-11, 1993, Apud. Eric Hobsbawm, Historia del Siglo XX, p. 406). En el Reino Unido (1989) cuatrocientas mil personas fueron calificadas oficialmente como "personas sin hogar" (Ibid. p. 406). Todo ello como producto de una lamentable acumulación de la riqueza en menos de un 2 por ciento de la población de cada país del mundo que mantiene bajo su control poco más del 60 por ciento de la riqueza de los mismos. La crisis de México ya ha dado las primeras señales -pero no las peores- de sus efectos más perniciosos, sobre todo si tomamos en cuenta que la crisis de Estados Unidos de Norteamérica impactó gravemente para nuestro país la economía de los migrantes mexicanos y de sus benefactores. Las remesas hacia México han caído dramáticamente; con la baja de las remesas nuestra economía reciente la escasez de recursos en aquellas zonas donde cotidianamente se recibían y en donde -por cierto- el "agio legalizado" hace de las suyas sin que nadie en la Secretaría de Hacienda haga nada para detener esa especie de robo concesionado. El gobierno por su parte habla de la creación de cerca de quinientos mil empleos en actividades comunitarias. Nadie le cree, porque si deberás tuviera voluntad ya hubiera propuesto la "Ley del empleo comunitario" que tanto hemos propuesto y en poco o nada atienden. Los efectos de las crisis en los Estados Unidos de América le han costado mucho a México porque nuestro país ha tenido que enfrentar los perniciosos y permanentes efectos del tipo de cambio a favor del dólar, la venta a especuladores de dinero del 30% de nuestras reservas en dólares; la caída de los precios internacionales del petróleo y el agotamiento de pozos petroleros excesiva y torpemente explotados; la caída de los envíos de remesas. A esto habría que agregar el impresionante aumento de precios en artículos de primera necesidad y sin que el gobierno haga nada para evitar el agio, inclusive, en productos de la canasta básica (y todavía así hay quienes están opinando que se aplique el IVAa medicinas y alimentos). Suben los precios de los alimentos, quieren volver a subir las gasolinas -que tienen efectos inflacionarios-, además del cierre masivo de "micros, medianos y hasta grandes negocios" de los cuales la gente desiste porque no tiene ventas y no gana para pagar la nómina e incluso el alquiler de su espacio comercial. En el sector turístico las "alertas turísticas" sobre la inseguridad, violencia y más recientemente el virus de la influenza en nuestro país han seguido alejando a los turistas extranjeros que con mayor frecuencia visitaban nuestro país. Poco a poco han dejado de acudir desde los años previos a la elección federal de 2006. Lo peor de todo es que la injusticia social revela que el 20 por cien del sector menos favorecido de la población se reparte el 2.5 por cien de la renta total de la nación, mientras que el 20 por cien situado en el sector más favorecido disfruta de poco más de dos tercios del Producto Interno Bruto. Peor aún es que el 10 por cien superior (los súper privilegiados) se apropian la mitad de estos dos últimos dos tercios (World Development, 1992, pp. 276-277; Human Development, 1991, pp. 152-153 y 186, Apud. en Op. Cit, p. 407) ¿Y usted, cómo la ve? Politólogo. Presidente de Parlamento Ciudadano A. C.
V
Agradezco sus comentarios a: comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.mx
En el aeropuerto de Toluca se intensificó la presencia militar.
TOLUCA…
Hermetismo por retenes de la Sedena Erika Calderón olestia e incertidumbre provocan los retenes que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en diversos puntos de la ciudad de Toluca, en especial el que se está efectuando en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la capital me xiquense, donde aproximadamente se encuentran apostadas 20 unidades del Ejército. Alrededor de las 21:30 horas, elementos de la Sedena patrullaban e inspeccionaban a cuanto
M
automóvil "sospechoso" circulaba, para cuestionarle procedencia y motivo por el cual circulaba por la zona federal; asimismo, escoltaban a vehículos oficiales hasta la salida del lugar y regresaban a hacer su operativo en forma normal. Cabe mencionar que en otros puntos de la ciudad de Toluca se repitió la misma escena: en las calles de Colón y Heriberto Enríquez, alrededor de 10 elementos del Ejército inspeccionaban los vehículos que circulaban por esa zona. El Ejército mexicano ha intensi-
ficado su presencia por lugares estratégicos de Toluca, pero en cada acción se ha manejado con hermetismo que provoca alarma e incertidumbre entre la población. Desde principios de año, cuando menos una vez al mes, el Ejército mexicano ha incrementado su presencia, incluso, durante la presentación de una exposición en el Cosmovitral de Toluca, hubo elementos castrenses que custodiaban a los visitantes, sin que hasta el momento la Sedena haya emitido comunicado o explicación alguna.
No sólo en el aeropuerto, sino también en varios puntos de Toluca, hay inspecciones militares.
V I E R N E S 28
DE
AGOSTO
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ TERCER INFORME DE GOBIERNO
E
n diversos canales televisivos hemos visto últimamente parte de lo que encierra el documento que el presidente Felipe Calderón Hinojosa entregará -no sabemos si de propia mano o a través del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont- al Congreso de la Unión y que será el tercer informe de gobierno. Calderón Hinojosa no sólo ha tenido el tino de cambiar el acartonado viejo esquema del informe de actividades de un presidente, sino que en estos tres años ha buscado la forma en que los mexicanos estemos enterados realmente de qué hablan los informes. Durante años, la población sólo sabe que el Presidente constitucional de este país debe entregar año con año un documento de las actividades realizadas durante 365 días y también sabe la gente que en la última década el Congreso se ha convertido en todo un recinto teatral, donde los diputados se colocan máscaras hasta de puerco -quizá porque quieren sacar su yo internoinsultan y hacen tontería y media demostrando que su mente se quedó en el preescolar o que quizá nunca asistieron al kinder y muestran su trauma con esas actitudes, pero en realidad los mexicanos nunca saben si hubo o no obras y en qué se gastaron sus millones de millones de pesos. Hoy, los spots donde el presidente Felipe Calderón, de viva voz, hace la presentación de obras como la carretera, como la relacionada con la dotación de agua, etcétera, la población tiene oportunidad de saber adónde ha ido a parar centavo por centavo del erario público, pero además la de Calderón ha sido una forma muy sencilla en su lenguaje que realmente llega a los millones de personas que habitamos este hermoso pedazo de tierra llamado México. Por fin los mexicanos saben qué hace el presidente y en qué se gasta el dinero. OBRA PUBLICA Otro que se está acercando también a su tercer año de gobierno es Andrés Granier Melo, cuya obra pública en caminos y puentes en los primeros 32 meses de su administración, ha beneficiado a un millón 623 mil 727 habitantes; independientemente de ello también ha proporcionado empleo a 69 mil 303 personas, lo cual nos indica que el gobierno del estado ha generado un promedio de 72.19 nuevas plazas diarias, tan sólo en infraestructura carretera. SIN PRESIONES EN LA PROCU Realmente resulta ridículo, infantil, contradictoria, la forma en que autoridades del municipio de Huimanguillo y la dirigencia estatal perredista hace en las calles de aquel lugar para protestar porque los federales se han llevado a policías municipales, pero Oscar Ferrer Avalos no debiera actuar de esa manera, sino dejar que las autoridades policiales realicen su trabajo como lo hizo la Procuraduría de Justicia del Estado cuando dejó libre al secretario particular del edil por falta de pruebas, situación que por cierto el procurador Rafael González Lastra dejó muy en claro y aseveró que la institución "no obedece a conductas de presión" y que continuará "aplicando la ley trátese de quien se trate", la seriedad con que lo dijo hace suponer que aún habrá más detenciones. AGAZAPADO Mucho ruido y pocas nueces. Humberto de los Santos Bertruy nada más no fue candidato ni del PRI ni del PRD al municipio del Centro y se agazapó, ni siquiera salió a dar la tan anunciada rueda de prensa que dijo ofrecería una vez que el perredismo decidiera quién sería su candidato. Dar la cara a los medios a los que tanto declaraba en contra de todo mundo, no tendría nada de malo, lo malo es que no tiene nada qué declarar, porque seguramente no se va a quejar de los millones que, ahora se da cuenta, perdió en una obsesión cuya estrategia no le funcionó.
Estaban en la nómina del cártel del Golfo, con salarios de 3 mil a 20 mil pesos al mes.
Presentan a policías al servicio de Los Zetas Daban el “pitazo” de los operativos JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Al dar a conocer los nombres y hacer la presentación de los policías que serán remitidos al reclusorio y que habían sido detenidos en distintos operativos, siendo el último el día de ayer en el municipio de Huimanguillo, el procurador Rafael González Lastra, aseguró que todos éstos pertenecen al grupo armado del cártel del Golfo -Zetas- y advirtió que la institución continuará con las investigaciones y que no obedece a presiones de nadie. En rueda de prensa, González Lastra, quien estuvo acompañado del delegado de la PGR Benjamín Rico, del comandante
de la 30 Zona Militar José de Jesús Ramírez García y del secretario de Seguridad Pública Sergio López Uribe, dijo que durante los interrogatorios hechos a los policías municipales de Huimanguillo que fueron detenidos el sábado 22 de los corrientes y el miércoles 26 también de este mes, los inculpados aceptaron su responsabilidad. Aseveró que los presuntos delincuentes confesaron pertenecer a los "Zetas" para los que realizaban diversas tareas por pagos que iban de los 3 mil a los 20 mil pesos mensuales. Agregó que éstos confesaron haber consumado los siguientes actos delictivos; primero, trabajar para la delincuencia organizada, en especifico para Los Zetas; segundo, recibir de Los
Zetas diversas cantidades dependiendo de la categoría de mando, estas sumas fluctúan entre 3 mil y 20 mil pesos mensuales, a cambio de protección e información"; tercero, hacer favores para involucrar o reclutar a más miembros de la corporación policiaca; cuarto, informar a Los Zetas respecto de los operativos que el Ejército u otros policías realizan en Huimanguillo"; quinto, no molestar a Los Zetas cuando circulen por el municipio de Huimanguillo, o cuando realicen algún delito; sexto, escoltar a miembros de Los Zetas durante sus traslados en los diversos puntos del municipio, y séptimo, cuidar, vigilar y dar seguridad en los domicilios de los jefes de los miembros de Los Zetas".
Protestan familiares por detención de agentes
Tintes políticos en la detención de policías. Militantes y simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática, así como autoridades municipales encabezadas por el alcalde Oscar Ferrer de Huimanguillo realizaron una caminata de 8 kilómetros en su localidad para protestar por las detenciones de los policías de ese lugar. No obstante que el
alcalde Oscar Ferrer dijo estar de acuerdo en que se cumpla la ley y se realicen las investigaciones pertinentes, ayer encabezó la citada marcha de protesta junto con José Ramiro López Obrador, "Pepín", el candidato a la alcaldía del Centro, Fernando Mayans y César Raúl Ojeda. La movilización de
un contingente de cerca de 300 personas tiene como objetivo manifestar inconformidad por el arresto de los funcionarios del ayuntamiento, que se llevaron a cabo en el transcurso de los últimos siete días. Luego de considerar que se trata de acciones de tipo político, el dirigente del PRD estatal José Ramiro López Obrador, quien acudió para apoyar la marcha, se pronunció a favor de las autoridades municipales y consideró que los cateos y arrestos son parte de una acometida del gobierno del estado para socavar las preferencias electorales del 18 de octubre.
Balean a familia Un muerto y dos lesionados fue el saldo que arrojó el ataque a balazos que realizó un grupo armado en humilde vivienda de la comunidad de Arena de Hidalgo en el municipio de Tenosique, mismo que ya está siendo investigado por la policía. La madrugada de ayer, la comunidad Arena de Hidalgo despertó en medio de la angustia y la zozobra por las descargas de armas de fuego que se escuchaban hasta sus casas y que provenían de la casa de su vecino de nombre Hipólito López y su esposa.
´ Hidalgo unomasuno
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
Encuentran hombre ultimado a balazos JUAN RICARDO MONTOYA / REPORTERO Elementos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Hidalgo encontraron la mañana de este jueves el cadáver de un hombre, el cual fue ejecutado de varios balazos en el municipio de Mineral de la Reforma. El cuerpo, que presenta el "tiro de gracia" en la cabeza, corresponde a una persona del sexo masculino de entre 30 y 35 años de edad, de 1.75 metros de estatura y con corte de pelo tipo militar. Se encontraba semidesnudo, con el pecho descubierto "cocido" a tiros de bala y vestido sólo con pantalón de mezclilla. El cadáver fue encontrado alrededor de las 8.00 de la mañana de ayer tirado en las inmediaciones de la fábrica Anfora, cerca de un canal de aguas negras, en la zona industrial de La Paz, del municipio de Mineral de la Reforma. Hasta el momento se ignora la identidad de la persona asesinada, así como el móvil y los autores del homicidio. En otro orden de ideas, La delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado, informó que el Fiscal del Ministerio Público de la Federación inició la averiguación previa AP/PGR/HGO/TLGO-II/109/2009, derivado del hallazgo de 105 plantas de marihuana localizadas en el poblado de San Pablo El Grande, perteneciente al municipio de Tenango de Doria. En atención a una denuncia anónima, el representante social federal, con apoyo de la Policía Federal Ministerial y el Ejército Mexicano, se constituyó en el predio conocido como La Lomita, donde ubicaron un sembradío de 150 metros cuadrados con plantas de un metro con 50 centímetros y tres metros de altura-, dando un peso total aproximado de 100 kilogramos del narcótico. Cabe señalar que después de tomar las muestras de las plantan fueron incineradas, dando cumplimiento al Artículo 181 del Código Federal de Procedimientos Penales, que establece la destrucción del enervante.
Hallan también matas de marihuana.
Para la entidad, entidad 2010 será un año muy complicado
Garantiza Nuvia Mayorga respeto a programas sociales. LINDA AVALOS NAVARRO / REPORTERA El próximo año será sin duda un periodo de serias complicaciones económicas para Hidalgo, toda vez que el recorte presupuestal para el estado ascenderá a los mil 500 millones de pesos, reconoció la secretaría de Finanzas, Nuvia Mayorga Delgado, Pese a ello, la funcionaria estatal aseguró que la administración que encabeza el gobernador Miguel Osorio Chong, hará un gran esfuerzo para evitar que sean afectados programas sociales prioritarios como los de salud, educación y seguridad. Sin embargo, el secretario de Obras Públicas, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, advirtió que al recorte presupuestal que sufrirá el gobierno del estado, se suma el que sufrirán las delegaciones federales que se asientan en territorio hidalguense. Indicó que en el área de su competencia, tiene conocimiento de que se prevé una disminución de los recursos asignados a la oficina de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por 70 millones de pesos al monto que resta por aplicarse en 2009 para la ejecución de obras en diferentes regiones de la entidad. Derivado de ello, aseguró que se reunirá con el delegado de la SCT, Enrique León de la Barra, a efecto de conocer cuáles son los proyectos que quedarían pendientes y buscar incorporarlas al proyecto de presupuesto de la dependencia para el año 2010.
Ante este panorama, reveló que la administración estatal definió una lista de prioridades en la materia, en la cual destaca la terminación del Río de las Avenidas, el dren Pitahayas-Aeropuerto de Pachuca, la carretera de cuatro carriles HuichapanPortezuelos, caminos de ingreso al Arco Norte en la zona de Tizayuca y construir infraestructura para la nueva refinería en la región de Tula, así como caminos prioritarios en la Sierra y la Huasteca. Respecto al tema en específico de la nueva planta de Pemex, Cuauhtémoc Ochoa señaló que el gobierno del estado invertirá al menos 300 millones de pesos en infraestructura para las instalaciones que se edificarán en territorio hidalguense. Detalló el funcionario que caminos alimentadores, canales de agua y drenajes, son parte de los trabajos que corresponderá al estado, cuyo
gasto forma parte de los mil 500 millones de pesos que se adquirieron en préstamo con dos instituciones bancarias. Cabe destacar que el polígono que abarca las 700 hectáreas de terreno donde se construirá la refinería “Bicentenario”, se encuentra conformado por los ejidos de Tlaxcoapan, Doxey Tula y Atitalaquia. Sin embargo, aún no se tiene la fecha prevista para el inicio de estas obras, debido a que no se ha terminado con el cierre de venta de los terrenos. De acuerdo con la Ley Agraria, tendrán que pasar 30 días del derecho de tanto, los cuales se cumplen en los primeros días de septiembre. Posterior a ello se comenzará con el pago a los ejidatarios. Hasta la conclusión de este trámite, la Secretaría de Obras Públicas comenzará con los trabajos, los cuales explicó Ochoa Fernández, tendrán que ir de la mano con el plan maestro de desarrollo, que se tiene previsto para más de una decena de municipios de la zona. Con esta definición Petróleos Mexicanos determinará el tipo de obras que requieren para la nueva refinería. La presentación de este plan de desarrollo será dada a conocer en breve por el gobernador Miguel Osorio, y en su mayoría los trabajos se encuentran a cargo de la Secretaría de Planeación, que definirá la vocación de cada uno de los municipios, ya que se espera determinar las zonas en áreas de servicio, asentamientos humanos, industrial y agrícola.
Gobierno define lista de prioridades en obras públicas.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
Logra diputada, Laura Fernández, importantes acuerdos
Para llorar, están los diputados locales en Quintana Roo. Como ejemplo está el representante por el IX Distrito Filiberto Martínez Méndez, quién es "hijito consentido" de Carlos Joaquín González, el cual sigue con su sueño guajiro de suceder al presidente municipal de Solidaridad (Playa del Carmen) Román Quián Alcocer. Ahora resulta que Martínez Méndez, no sabe ya que inventar para figurar en las páginas de diarios o en las noticias de algún distraído comunicador en un claro acto de protagonismo, simplemente quiere retomar temas añejos para hacerlos como que anda descubriendo el agua tibia junto con el hilo negro. Desde la X Legislatura, y sexenios pasados, se ha planteado la necesidad que tiene Quintana Roo por contar con una Comisión de Arbitraje Médico, esto luego de las innumerables negligencias, abusos y barbaries que han ocasionado algunos mal llamados galenos. Secretarios de Salud en Quintana Roo han desfilado en este sexenio -como Amílcar Rosado, Manuel Aguilar, y hoy Juan Carlos Azueta-, quienes saben de este problema y la necesidad de contar con una Comisión de Arbitraje. El mismo titular de la Comisión de Salud en la XII Legislatura, Alexander Zetina Aguilux ha planteado esta necesidad, sin embargo, colegios de médicos -principalmente del Norte de Quintana Roose han opuesto a la creación de dicho organismo, obviamente porque no les conviene estar regulados. A los galenos poco o nada les interesa, prefieren estar en la ignominia total y sin que nadie les sancione por su mal proceder defensa de los doctores que en mal dejan su juramento hipocrático. Ahora, aprovechando un halo de reflector el oportunista de Filiberto Martínez, - el único que le apoya y le dice a todo que sí es su padrino Carlos Joaquín González-, sigue con la mira puesta en ser presidente municipal, de preferencia de
Solidaridad y si no se puede aunque sea de Tulum. Por lo que ahora retoma el asunto de la creación de una Comisión de Arbitraje Médico y ya lo quiere tomar como una bandera propia, lo mismo que hizo con la Ley de Protección Civil, la cual estaba encajonada desde legislaturas pasadas. Hoy con su intención de trascender en la política, presenta estos proyectos como propios, y riega como pólvora el que según el mismo mandamás de Quintana Roo ya le dijo será el sucesor de Román Quián. Queriendo desprestigiar a toda costa a Mauricio Góngora quien funge como Tesorero de Solidaridad y quien también busca ser Edil de este octavo municipio. Así en su desesperación Filiberto ya no sabe qué hacer o qué decir, solo falta que al rato se le ocurra anunciar que ha descubierto que Quintana Roo es un sitio propicio para que se presenten huracanes. CURVA PELIGROSA... Y será el próximo 5 de septiembre cuando el obispo de la Prelatura Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo, realice en el Seminario Menor de Chetumal, la misa de acción de gracias por los XV años de Victoria González Martín, hija del gobernador Félix Arturo González Canto. Este ágape cuenta ya con una distinguida lista de invitados tanto de la política, la farándula, el deporte y la sociedad quintanarroense, ya que son más de mil 500 invitaciones las que se han repartido para esta fiesta, que tendrá lugar en Casa de Gobierno, domicilio del actual mandatario estatal. En hora buena para Victoria González por llegar a la celebración de su onomástico, quien tendrá una fiesta inolvidable, en compañía de sus seres queridos, y cumplirá con el sueño de toda jovencita de su edad de tener una velada mágica e inolvidable que su padre y madre preparan con ahínco. Email: quirozjoaquin@yahoo.com.mx
Empieza a ceder el Infonavit POR RAFAEL MARTÍNEZ REPORTERO
El delegado de Infonavit, Raúl González se comprometió con la diputada Laura Fernández a crear mesas receptoras para la atención única de quejas contra la institución por los requerimientos de cuotas obrero patronales, así como flexibilizar los criterios para no afectar a las familias que hoy se sienten agraviadas, con lo que se espera una reducción considerable de multas en esta ciudad. Ante la ola de quejas contra el Infonavit ayer se reunieron Fernández Piña y el delegado del instituto, Raúl González Vargas, en donde la diputada le entregó una carta con peticiones hechas por quienes han sido requeridos con multas de hasta 13 mil pesos. En la entrevista, la legisladora hizo patente el reclamo de cientos de personas que han solicitado su intervención, al haber sido requeridas por la institución que le exige el pago de una multa que, agregó, en algunos casos resulta improcedente, ya que muchos de ellos regularizaron sus viviendas sin realizar ningún tipo de obra
o bien llevaron a cabo la autoconstrucción en sus viviendas, lo cual queda exento de cualquier pago a Infonavit. El delegado de la dependencia federal escuchó las inquietudes de la población a través de su representante ante el Congreso, y se comprometió a crear una mesa de atención especial para estos casos en las oficinas del Infonavit y otra más móvil que irá a las colonias de Cancún. La legisladora pidió crear los mecanismos tendentes a apoyar a la población afectada, ante lo cual el funcionario federal dijo que existe gran confusión al respecto, pues la gente no realiza adecuadamente sus trámites de obra ante las autoridades del IMSS o del Ayuntamiento. Explicó que tanto las regularizaciones de más de cinco años, como la autoconstrucción están exentas del pago obrero-patronal, ya que para ello no se contrató a trabajador alguno; sin embargo, aclaró que mucha gente reporta sólo “construcción” al realizar dichos trámites, por lo cual requiere reportarlo ante el Infonavit para dar de alta a los empleados y cobrar las cuotas.
Ante la diputada, González Vargas se comprometió a flexibilizar la admisión de pruebas que demuestren que la construcción se realizó hace más de cinco años para que éstas queden exentas de la multa requerida, a través de cualquier tipo de documento que lo compruebe como recibos en la compra de material o cualquier otra muestra que permita liberarlos del requerimiento. Asimismo, el delegado de Infonavit aceptó la petición de Fernández Piña de ampliar el rango de 5.5 metros de obra que tiene el reglamento para admitir que se trata de autoconstrucción, a fin de exentar del pago a un mayor número de personas requeridas, aunque precisó que la nueva medición será analizada e informada oportunamente a la población. El funcionario recibió la carta de peticiones por escrito y solicitó al Ayuntamiento Benito Juárez que avise a todo aquel que solicite una licencia de construcción que deberá dar de alta a sus empleados de obra tanto ante el IMSS como al Infonavit.
V I E R N E S 28
DE
AGOSTO
DE
2009
nacional Buscará JMB diálogo como interlocutor con priístas
Empresarios aplauden salida de Suárez Gerard ERICK ABRAJÁN REPORTERO Ante la salida del secretario de Turismo, Marcos Manuel Suárez Gerard, el sector empresarial aplaudió la decisión del gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, en el cambio de su gabinete, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) delegación Cuernavaca, Fidel Brito Fernández afirmó que era urgente el cambio de mando en la Secretaría de Turismo, al mencionar que este funcionario no daba buenos resultados. El líder empresarial aseguró que el estado de Morelos merece más de lo que han dado hasta ahorita los integrantes del gabinete estatal en materia de turismo, sin embargo, resaltó que la salida de este funcionario era apremiante para el sector privado. Brito Fernández se mostró a favor de trabajar con Hugo Salgado Castañeda como nuevo titular de Turismo con el objetivo de obtener un beneficio hacia el estado al manifestar que los cambios deben ser para un bien. “Sí hace falta hacer cambios en el gabinete, pero esto depende de quien está en el puesto y puede decidir, no de las organizaciones del sector privado”, manifestó. No obstante, al hacer un balance de la actuación de Rafael Tamayo Flores al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico, Brito Fernández comentó que hacen un esfuerzo sobre todo para traer economía al estado, aunque falta mucho más que eso, estamos muy atrasados en materia económica y no se nota un panorama halagüeño para los próximos meses. “Rafael Tamayo no ha hecho un trabajo excelente, pero tampoco malo, pues falta mucho por hacer”.
Para evitar ser reubicados han utilizado a “padrinos políticos” y algunos han renunciado, aseguró el procurador estatal Pedro Luís Benítez Vélez.
Se niegan agentes ministeriales de Morelos a ser rotados PEDRO TONANTZIN REPORTERO Policías ministeriales de Morelos se han opuesto a ser rotados de sus puestos; esto, luego de que la procuraduría instrumentó esta medida para evitar que exista corrupción, sin embargo, para evitar ser reubicados han utilizado a “padrinos políticos” y algunos han renunciado aseguró el procurador estatal Pedro Luis Benítez Vélez. La decisión de rotar a los policías ministeriales comenzó a aplicarse esta misma semana, en las tres subprocuradurias con que cuenta la corporación en toda la entidad, así como las oficinas municipales, donde se dispone de agentes destacamentados que apoyan las labores del ministerio
público investigador. De manera puntual el procurador expresó: “No les gusta que los traslademos de Cuernavaca a Jojutla, o a Puente de Ixtla, incluso ocupan como padrinos a algunos políticos, y les hemos dicho que el traslado de un lado a otro es obligatorio y que no va a depender de las llamadas de influencia o de influyentes”. En el caso de los agentes de Ministerio Público, esta medida se aplicó hace dos semanas y hasta la fecha solamente se reporta el caso de una persona, que a pesar de haber recibido la orden por escrito se niega a dejar su lugar de trabajo, por lo que se aplicarán las medidas pertinentes, ya que este mismo día confirmó el procurador que la rotación es “obliga-
toria”. En total hay 850 elementos de la policía ministerial y agentes del ministerio público que han aceptado en su mayoría la medida a regañadientes, incluso esta misma semana, explicó el procurador, ha recibido llamadas de diversos políticos de quienes se negó a revelar su identidad, pero que no han tratado de intervenir para que los ministeriales no sean rotados. La medida se debe aplicar cada tres meses, dijo el procurador, y forma parte de los acuerdos por la seguridad, de manera tal que no será posible que haya excepciones, para ministeriales que sí sean removidos y otros a quienes se omita de que no sean cambiados de oficina.
El encargado de la política interna, Jorge Morales Barud, aseguró que buscará los canales de diálogo con los priístas pese a que las nuevas autoridades electas del Partido R e v o l u c i o n a r i o Institucional (PRI), lo desconozcan como interlocutor. El secretario de gobierno minimizó las intenciones de varios sectores de la sociedad, por intentar iniciarle juicio político al gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo. Sin embargo, manifestó su postura ante los legisladores electos del tricolor, en donde no lo reconocen como interlocutor válido para representar al Poder Ejecutivo, ante esto, advirtió que buscará la forma de encontrar los mejores caminos para que la marcha del estado y la actuación del secretario de gobierno siempre esté enmarcada en términos de la ley con la finalidad de indagar el interés superior del estado. “No, me he de imponer al diálogo con las nuevas autoridades priístas, simplemente buscaré los canales del diálogo y de la civilidad política se den”, dijo. Por último, argumentó que la administración estatal, encabezada por Marco Antonio Adame Castillo, será un gobierno abierto al diálogo y se ha expresado esa disposición de manera permanente para seguir trabajando con todos los morelense, concluyó.
Pide IP hacer cambios en otras secretarías GABRIEL GUERRA REPORTERO Dirigentes de la Iniciativa Privada coincidieron en señalar que se debe seguir evaluando el desempeño de otros funcionarios de primer nivel que no han cumplido con las expectativas y no han dado resultados al gobierno estatal, como el caso del secretario de Educación; del Trabajo y Productividad y la Comisión del Agua y Medio Ambiente, José Luis Rodríguez, Víctor Amador Reyes Adams y Jorge Hinojosa Martínez, respectivamente. Y aseveraron que en el caso de
Desarrollo Económico su titular Rafael Tamayo ha hecho esfuerzo y si bien su trabajo es de regular a bueno, es de lo salvable del gabinete de Adame Castillo. En entrevistas por separado, los presidentes de la Canaco, Canacope, Canirac y Adiem-Coparmex, Rodrigo López Laguardia, Fidel Brito Fernández, Angel Jiménez y Juan Carlos Salgado Ponce, dijeron que el gobernador Marco Adame Castillo, hizo funcionar la barredora en contra de sus colaboradores que a su juicio consideró era necesario mover sus piezas pues ahí sus colaboradores no habían cumplido con las expectativas al inicio de
su administración gubernamental. Brito Fernández afirmó que era urgente el cambio de mando en la Secretaría de Turismo, pues se ha venido retrasando un poco en sus actividades y no se han visto buenos resultados y precisó que el estado de Morelos merece más de lo que han dado hasta ahorita los integrantes del gabinete estatal en materia de turismo, por lo que era un hecho la salida de Marcos Manuel Suárez Gerard. Sobre la designación de Hugo Salgado Castañeda, como secretario de Turismo, expuso que la Canacope, Canaco y Canirac están dispuestos a trabajar con él de la mano en beneficio
del estado y consideró que los cambios deben ser para bien. Sí hace falta hacer cambios en el gabinete, reiteraron, pero esto depende de quien está en el puesto y puede decidir, no de las organizaciones del sector privado. En la actualidad la crisis laboral está en una etapa definitivamente muy alta y complicada, ahí sí hay que hacer un buen análisis sobre la permanencia de Víctor Amador Reyes Adams al frente de la Secretaría del Trabajo y Productividad, recomendaron Fidel Brito y Juan Carlos Salgado, al hacer referencia sobre el índice de desempleo que creció a 400 mil en todo el país.
Los presidentes de la Canaco, Canacope, Canirac y Adiem-Coparmex, Rodrigo López Laguardia, Fidel Brito Fernández.
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2009
POLITICA 39
unomásuno
Educación, inversión para asegurar bienestar: SEP Alonso Lujambio y José Reyes Baeza colocan la primera piedra de la UACJ
C
iudad Juárez, Chih.- Apostar hoy por la educación es la mejor inversión, no sólo para tener mejores herramientas y enfrentar la crisis, sino para el aseguramiento del bienestar de todas y todos los mexicanos, aseguró el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, al encabezar con el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción de la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). En el gobierno del presidente Calderón coincidimos en que apostar por la educación cobra más relevancia en un contexto de crisis mundial que repercute en nuestro país en términos económicos, destacó. El titular de la política educativa del país afirmó que aun cuando México enfrenta una situación adversa en materia económica, el gobierno federal respalda a la Educación Superior, por ser motor imprescindible para el desarrollo y la competitividad del país y este compromiso se refleja en la creación de 74 nuevas instituciones públicas de Educación Superior y 33 extensiones de instituciones ya existentes, así como la ampliación de la matrícula de más de 2 mil 500 programas educativos en lo que va de la actual administración. Comentó que en Chihuahua el esta-
do más grande del país y líder en la industria maquiladora, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha impulsado la creación de dos nuevas instituciones públicas de Educación Superior: la Universidad Politécnica de Chihuahua, y la Universidad Tecnológica de Guachochi (cuya construcción iniciará el próximo año sobre 20 hectáreas de la sierra donadas por el gobierno del estado). Lujambio reconoció la magnitud del proyecto de la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, que abarcará un espacio de 300 hectáreas, con arquitectura multifuncional; con servicios de educación a distancia, virtual, presencial y semipresencial, para aprovechar las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de comunicación e información y extender la disponibilidad del conocimiento más allá del aula y de los horarios hábiles. El mandatario José Reyes Baeza reconoció el compromiso del gobierno federal con los proyectos educativos de esta entidad y dijo que estas iniciativas contribuirán a fortalecer el tejido social en Chihuahua. “Queremos más jóvenes en las aulas, no en las prisiones. Esta es la mejor prevención y hay que apostarle a ella, usar las armas de la razón, del diálogo y la fuerza de las ideas, concretó. El Rector de la Universidad Autónoma
Alonso Lujambio,secretario de Educación junto al gobernador de Chihuahua José Reyes Baeza. de Ciudad Juárez, Jorge Mario Quintana, indicó que con este tipo de proyectos educativos se busca atraer y retener a los mejores estudiantes de la región para formarlos e insertarlos en las empresas e instituciones más productivas de la ciudad; Producir, difundir y divulgar los conocimientos tecnológicos para elevar la productividad de
las empresas locales. En la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Ciudad Universitaria de la UACJ también estuvieron presentes el empresario Carlos Slim, el Subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán y el Diputado Federal César Duarte, entre otras personalidades.
REPORTERO
Necesaria equidad sanitaria hacia necesitados
El adecuado uso de los recursos económicos y naturales pueden tener la finalidad de incrementar la calidad de vida de los ciudadanos, mencionó el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, al inaugurar junto con gobernador, Juan Manuel Oliva Ramírez, en León, Guanajuato, el Segundo Seminario Internacional de Ciudades Innovadoras ¿Cómo recuperar y reactivar la ciudad de hoy? Córdova Villalobos explicó que
alcanzar niveles de vida más justos y equitativos, se puede lograr con la integración y suma de esfuerzos a fin de conformar redes sociales. El secretario de Salud resaltó la importancia de la relación entre la sociedad, su medio ambiente y la naturaleza, no sólo por el hecho de las transformaciones existentes y adaptaciones en el interior de las poblaciones, sino por los asuntos trascenden-
NOEL SAMAYOA
El secretario de Salud de Guanajuato, Jorge Armando Aguirre y el titular de SSA, José Angel Córdova Villalobos.
tes en el ámbito socioeconómico, político y cultural, donde surge la democracia, la ciudadanía, la libertad, el empleo, el poder, los derechos humanos y la diversidad cultural. También, el funcionario de Salud sugirió sobre el adecuado uso de los recursos económicos y naturales, con el fin de incrementar la calidad de vida de los ciudadanos. Por otra parte, Juan Manuel Oliva Ramírez destacó que este proceso nos involucra a todos, al decir “es un camino que tendremos que recorrer juntos, por ello, convocó a la comunidad científica, a los profesionales, a las organizaciones no gubernamentales, la iniciativa privada y a la sociedad civil a sumarse a este trabajo”. Recordó que la Organización Mundial de la Salud lanza la iniciativa de comunidades saludables que plantea principios y acciones destinadas a implementar y fomentar las prioridades mundiales y locales en materia de salud pública, con el fin de cumplir con los objetivos del desarrollo rumbo al milenio. El planteamiento propone acciones destinadas a la integración para el fomento de prioridades locales y mun-
diales en torno a la salud pública, para incluirse en programas sociales y políticos de las ciudades, a fin de facilitar el buen gobierno y la planificación basada en alianzas con relación a la salud, puntualizó. Indicó que el Estado es responsable de promover condiciones básicas para que los individuos aseguren los requerimientos necesarios para que en este caso los mexicanos alcancen su máximo potencial como persona. Oliva Ramírez expresó: se establecen políticas públicas y programas basados en derechos humanos que hacen posible la equidad sanitaria, focalizados prioritariamente hacia los que más lo necesitan. Mencionó que se crean ambientes saludables con la promoción y prevención de la salud a través de una visión integral y participación intersectorial a fin de reducir la carga de las enfermedades transmisibles, en especial el VIH/Sida, tuberculosis y paludismo, así como la morbilidad, mortalidad y discapacidad por patologías crónicas, trastornos mentales, lesiones por violencia y accidentes. Asimismo, convocó a la sociedad para disminuir las brechas sociales
V I E R N E S 28
DE
AGOSTO
DE
2009
unomásuno Están relacionados en al menos 5 plagios el 13 de mayo del 2009 en el Estado de México, cuya víctiuego de tres meses de ma estuvo en cautiverio 24 investigaciones de días, los federales preventielementos de la PFP, vos ubicaron a los plagiarios, seis secuestradores de la quienes están relacionadas al banda de "El Pájaro", entre menos con cinco plagios. Se trata de Arturo Peña ellos dos mujeres y el jefe del grupo, fueron capturados en González "El Pájaro", de 33 las inmediaciones de la dele- años de edad, originario del Distrito Federal, comerciangación Iztapalapa. Como resultado del segui- te y jefe del grupo; Alethia miento a las pesquisas en Zepeda Cortés, quien cuidatorno a un secuestro ocurrido ba a las víctimas en cautiverio y participaba en el cobro del rescate. Miguel Angel Mateos Vidal "Angela", de 52 años de edad, ocupación estilista; Luis Francisco Javier Parra Velázquez"El Parra", comerciante de mascotas; JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
L
AR TUR O PEÑA GONZALEZ “EL PAJAR O”
LUIS JA JAVIER PARRA PARRA
Meinardo Ortiz Mejía "El Mey" y Cinthyia Cárdenas Gutiérrez, que ayudaba a cuidar al plagiado y proporcionaba los equipos telefónicos para la organización criminal. Asimismo, se les aseguraron ocho equipos de teléfonos celulares, diversas identificaciones, tarjetas bancarias y un Volkswagen Jetta rojo, placas 592-MCC, del Distrito Federal. El modus operandi del grupo de secuestradores era el de someter a sus víctimas con armas de fuego afuera de sus domicilios, para después llevarlas a una casa de seguridad y comenzar las negociaciones y como medida de presión enviaban videos de los plagiados en los momen-
MIGUEL ANGEL MATEOS MATEOS
ALETHIA ZEPEDA ZEPEDA CORTES CORTES
MEINARDO MEINARDO ORTIZ ORTIZ M.
tos que eran brutalmente golpeados, además que advertían que los matarían si no se pagaba el rescate que por lo regular era de varios millones de pesos, cuyo cobro se hacía en las inmediaciones de Ecatepec, Estado de México o en la carretera México-Pachuca. Los plagiarios están relacionados con los secuestros de un ama de casa, de 45 años de edad, el 20 de diciembre de 2007, en la ciudad de México, siendo liberada el 18 de enero de 2008, después de haber permanecido 29 días en cautiverio. Hechos asentados en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/353/2007.
CINTHYA CINTHYA CARDENAS CARDENAS G .
AUTO UTO ASEGURADO
FORMADOR: CESAR