28 Diciembre, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

QEl

AÑO XXXIV Número 12307

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

cinco por ciento de 400 mil toneladas se reciclan en México La Política/Ignacio Álvarez

I

4

Grupos Beta rescataron a cinco Escandaloso robo de nińos mil 423 migrantes en peligro La Política /Javier Calderón

I

3

Sobrepoblación colapsará al sistema penitenciario La Política /Felipe Rodea

I

16

La Política /Guillermo Cardoso

I

7


M I É R C O L E S 28 DE DICIEMBRE DE 2011

zona uno unomásuno EDITORIAL

Pymes, prioridad económica para 2012 U

na de las prioridades para el próximo año en la agenda económica del gobierno tendrá que ser las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMES). Sin duda este tipo de negocios tienen no pocas deficiencias. La principal es la visión cortoplacista de los dueños de las mismas, que en algunos casos viven al día y no pueden hacer grandes proyectos para sus compañías, pero en otros casos falta una visión administrativa y financiera de largo plazo, a fin de integrarse a cadenas productivas, de capacitar a su personal y de ser verdadera punta de lanza en el devenir económico nacional. Creemos que muchas veces el empresario dueño de una PYME no se da cuenta de la trascendencia de su negocio. Sin embargo, la importancia de las PYMES es cada vez mayor y así lo podemos constatar al observar las cifras que presenta el Gobierno Federal en relación a este tipo de organizaciones. Al cierre de este año, el Gobierno Federal habrá comprado 72 mil 316 millones de pesos a las PYMES, cifra nada despreciable, aunque todavía insuficiente para las necesidades de este tipo de negocios. El gobierno anuncia que las compras realizadas por las dependencias y entidades son parte de una herramienta estratégica para el desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Y esto es cierto en parte, ya que si recurrimos a los fríos números, el monto de compras a Pymes, entre enero y noviembre del 2011, es superior en un 28.7 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2010. Esto habla de que hay un mayor interés por parte de la autoridad de ser motor impulsor de este tipo de empresas, ya que como sabemos, el mayor comprador de toda economía siempre es el gobierno. Entre las dependencias que destacan por los altos montos destinados a compras a Pymes, se encuentran la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con 16 mil 665 millones de pesos, Petróleos Mexicanos 14 mil 474 millones de pesos, Comisión Federal de Electricidad con 12 mil 463 millo-

nes de pesos y el IMSS con 5 mil 465 millones. Otras dependencias son Liconsa con 3 mil 640 millones de pesos, Diconsa con 2 mil 230 y el ISSSTE con mil 645 millones de pesos. De acuerdo al propio gobierno, estos montos permitieron beneficiar a más de 40 mil MiPymes en lo que va del año. Sin embargo, los propios datos ofrecidos por la autoridad muestran que las empresas que han resultado más favorecidas son también las más estructuradas, ya que los principales rubros en que participaron las Pymes fueron ramas tales como la construcción, mantenimiento de equipos, instalaciones y equipamientos en construcciones, servicios de evaluación de proyectos y servicios profesionales. No se mencionan a los verdaderos “changarritos” y que son los que proporcionan una gran cantidad de empleo del país. Esto nos habla de que hace falta que el Gobierno Federal no sólo le compre a las Pymes que están mejor estructuradas, sino que también contribuya a su desarrollo, mediante compras, sin duda, pero a su vez con capacitación e integración a las grandes cadenas productivas en las cuales no tiene por qué despreciarse a las Pymes más modestas. Es claro que las grandes empresas no pueden cubrir la demanda de empleo y generación de riqueza que el país demanda y que las Pymes han demostrado, aun desde su modesto papel, que son capaces de satisfacer muchas necesidades económicas de la población, tanto desde el punto de vista de los bienes y servicios que ofrecen como del empleo que generan y la riqueza con la que contribuyen al país. Esperemos que 2012 sea un año en el que las Pymes sean revaloradas y que se les apoye en su conjunto y no sólo a las que son empresas de élite de este grupo. Esto sin duda redundará en empleo, producción y riqueza, factores que siempre serán bienvenidos en una economía que como la mexicana seguramente resentirá los embates de la alicaída situación mundial.

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA Malvivientes se adueñaron de parque recreativo en la GAM

do sea atendida por las autoridades delegacionales para poder asistir a ese lugar sin ningún peligro.

Como vecina del parque Justicia Social en la GAM quiero aprovechar este espacio para denunciar que desde hace unas semanas hay unos mariguanos que se juntan en las canchas de fútbol rápido y acosan a las mujeres que ahí nos ejercitamos, en algunas ocasiones hasta nos toman fotos y se la pasan drogándose desde temprano. Ya se le ha notificado a la policía de esta situación pero de inmediato huyen y dejan de ir uno o dos días pero después regresan y continúan con sus piropos cada vez más subidos de nivel. Los policías en el momento se dan una vuelta por donde se juntan pero no se quedan en el lugar para vigilarlo. El parque es público y asisten muchos niños en estas fechas de vacaciones por lo que tememos que algún día estos jóvenes y no tanto se aprovechen de algún niño o niña, además del

Atentamente. Miguel Martínez González

mal ejemplo que dan hablando puras groserías, tomando y drogándose a la vista de todos. Sin más por el momento quiero agradecer la oportunidad de publicar esta denuncia esperan-

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio César Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernández zJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomás Cárdenas Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

unomásuno

Grupos Beta rescata a cinco mil 423 migrantes en peligro El INM hace un recuento de enero a noviembre.

E

ntre enero y noviembre de 2011, los Grupos Beta de Protección a Migrantes del Instituto Nacional de Migración (INM), rescataron a 5 mil 423 migrantes en situación de peligro. Como parte de las acciones de los Grupos Beta para auxiliar a los migrantes en tránsito por nuestro país, sus agentes brindaron primeros auxilios a 690 migrantes lesionados y localizaron a 217 migrantes que fueron reportados como extraviados. El INM actualmente cuenta con 21 Grupos Beta, distribuidos en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas en la frontera norte así como Veracruz, Chiapas, Tabasco y Oaxaca en el Golfo y la frontera sur de México. Si bien los Grupos Beta ponen en marcha operativos especiales para reforzar sus acciones en ciertos meses, especialmente cuando las temperaturas son extremas, su labor humanitaria se mantiene constituyendo una pieza fundamental en la protección de quienes viajan a través de nuestro país, intentando cruzar la frontera norte en condiciones de gran vulnerabilidad. De esta forma, de enero a noviembre, brindaron asesoría jurídica a 256 migrantes, dieron asistencia social a 233 mil 088 migrantes y orientaron a 266 mil 278, además de que atendieron a 153 mil 506 migrantes repatriados por las autoridades migratorias del vecino país del norte. Los primeros once meses del año, los grupos Beta efectuaron 14 mil 799 patrullajes y llevaron a cabo otras 3 mil 803 acciones conjuntas con diferentes dependencias federales, estatales, municipales y extranjeras, a fin de salvaguardar la integridad de los migrantes. Durante la época de altas temperaturas, el INM puso en marcha el Plan de Verano, el cual consistió en reforzar recorridos en las zonas de mayor peligrosidad. Las actividades de las brigadas consistieron en recorridos por las zonas desérticas para auxiliar a personas en situaciones de peligro, distribuir bebidas hidratantes y trasladar a migrantes a lugares seguros donde se les brindó atención especializada. En la temporada invernal se implementa un operativo especial para auxiliar a los migrantes, a fin de evitar que lleguen a presentar cuadros de hipotermia por las bajas temperaturas, especialmente en las zonas desérticas y montañosas. Además, el INM continuó con la capacitación de los elementos de esta agrupación, quienes en su mayoría son paramédicos y rescatistas.

3 Los Grupos Betas, fueron creados en 1990 para proteger y defender los derechos humanos, así como la integridad física y patrimonial de los migrantes, con independencia de su nacionalidad y situación migratoria. Realizan acciones de orientación y prevención; rescate y salvamento; asistencia social y humanitaria, así como de asesoría jurídica.


4 POLÍTICA

unomásuno

MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

Residuos electrónicos ¡Envenenan! *Sólo el cinco por ciento de 400 mil toneladas se reciclan en México

No han usado computadora 37 de cada 100 estudiantes FELIPE RODEA REPORTERO

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

nte la descomunal desperdicio de 400 mil toneladas de residuos electrónicos que contaminan el medio ambiente y por ende la salud de los seres humanos, el partido Verde Ecologista en la Cámara de Diputados, apoyó la iniciativa que obliga a recolectar y reciclar componentes de computadoras, impresoras, celulares, televisores y otras. En su iniciativa señalan que en México prácticamente no hay una política integral de manejo de residuos y desechos electrónicos, a pesar de que por año se producen 400 mil toneladas, por lo que el diputado Rodrigo Pérez-Alonso González impulsó la iniciativa que promueve la reutilización y el reciclaje de celulares, computadoras, impresoras y DVD´s. El legislador del PVEM lamentó que sólo el 5 por ciento de la basura electrónica se recicle, cuando estudios realizados indican que se producen 400 mil toneladas de desechos electrónicos. Dichos desechos contienen metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y cromo; los clorofluocarbonos (CFC), los bifénilos policlorados (PCBs), cloruro de polivinilo (PVC) y algunos retardantes bromados, así como asbestos y arsénico que producen daños a la salud de los seres humanos como cáncer, malformaciones en los recién nacidos.

En la actualidad más del 90 por ciento de estos residuos se depositan en vertederos, se incineran o se valorizan sin ningún tratamiento previo y, por lo tanto, buena parte de los diversos agentes contaminantes que se encuentran en el flujo de residuos urbanos proceden de ellos. Por lo anterior, Pérez-Alonso González presentó la iniciativa del proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos que establece regular el manejo de los residuos electrónicos. Propone transferir equipos obsoletos desde empresas hacia

escuelas o comunidades de bajos recursos, de esta manera se logra obtener un "uso extendido". Otra forma se materializa a través de pequeños esfuerzos de personas que adquieren lotes completos de computadoras obsoletas para aprovechar las partes útiles en la reconstrucción de otros equipos. Cabe destacar que en el año 2010 se generaron 40.06 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, es decir, 356.6 kilogramos por persona, y que cifras de la UNESCO señalan que de 1981 al año 2008, es decir, en poco más de dos décadas se han producido un billón de computadoras y las proyecciones estiman que dicha cifra se duplique en el año 2013.

El acceso a la tecnología para los estudiantes mexicanos es mínima, cuando 37 de cada 100 jóvenes manifestaron que nunca han usado una computadora en su vida y 66 de cada 100 no cuentan con este tipo de equipos en sus hogares, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Por ello, el Partido Verde presentó una iniciativa para reformar el artículo tercero Constitucional, a fin de que el Estado dote de equipo de cómputo a todas las escuelas públicas del país y así las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se utilicen como una herramienta para el aprendizaje, toda vez que el acceso a la tecnología es mínimo para los estudiantes. Arturo Escobar y Vega, vocero del Partido Verde, recordó que "nuestro país se ubica en el lugar número 22 de 26 naciones que brindan la oportunidad a los estudiantes de 15 años de aprender computación en las escuelas públicas, lo que nos sitúa muy por debajo de naciones como Estados Unidos, Corea, Japón, España, Austria e Italia". Lamentó que en plena era tecnológica la mayoría de los planteles educativos públicos del país carezcan del equipamiento tecnológico necesario y aún cuando existe un equipo de cómputo, la posibilidad de utilizarlo es mínima, debido a la proporción alumnos-equipos. El vocero condenó que la brecha digital que padece nuestro país no sólo se centre en el ámbito estudiantil, sino en la población en general. Según el INEGI hasta el 2009, el 27 por ciento de las viviendas contaban con una computadora y sólo el 18 por ciento tenía conexión a Internet. Destacó la necesidad de que México establezca una política educativa en la materia, que permita alfabetizar y capacitar digitalmente a nuestra población, aprovechando las ventajas que las TIC otorgan a la nueva dinámica social global. "Es urgente crear las condiciones necesarias: equipamiento adecuado, capacitación del magisterio y continuidad en el proceso educativo de los estudiantes, para evitar que los jóvenes mexicanos se queden fuera de la revolución tecnológica", señaló.


MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

5


6 POLÍTICA

unomásuno

Igual "sentencia" a bebidas etílicas que a los cigarros Las botellas deberán incluir las mismas aterradoras leyendas que las cajetillas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

D

ebido a que el consumo de bebidas alcohólicas es causa del 50 por ciento de accidentes automovilísticos fatales y la primera causa de muerte en jóvenes, la diputación del PAN impulsa una iniciativa para "condenar perpetuamente" a esa industria a la misma penalidad impuesta a la cigarrera, para que sus botellas incluyan leyendas e imágenes aterradoras sobre los

efectos nocivos del consumo desmedido. El diputado de Acción Nacional, Enrique Torres Delgado, indicó que su ingesta se asocia, por lo menos, a 16 causas de mortalidad de corto y largo plazos, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud se registran 22 muertes por cirrosis hepática por cada 100 habitantes y 26.5 por ciento de los cadáveres canalizados al servicio forense fallecieron bajo el efecto etílico. "Su consumo, ocasiona ele-

vados costos sociales, ya que el alcoholismo representa 9 por ciento del peso total de la enfermedad en México y cada año se suman a las filas de esta enfermedad 1.7 millones de mexicanos", dijo. Torres Delgado mencionó que 36 por ciento de los delitos y 57 por ciento de los suicidios en el país se encuentran estrechamente relacionados con las bebidas embriagantes y contribuye con mayores índices de violencia, criminalidad, vandalismo y descomposición social. Por ello, afirmó, se deben fortalecer las acciones y programas dirigidos a prevenir y erradicar el consumo excesivo de alcohol en la población, particularmente entre los jóvenes, a través de la inclusión de leyendas y pictogramas de advertencia sobre los efectos nocivos de su ingesta en los envases. Refirió que si bien el gobierno federal ha emprendido una serie de acciones a fin de prevenir que los jóvenes inicien el consumo a temprana edad y su ingesta en exceso, se deben intensificar los programas.

Mérito político sobre el académico daña educación FELIPE RODEA REPORTERO

Si logramos romper el círculo perverso que implica que se premie más a quien tenga militancia política y no a quien tenga el mérito académico, estaremos un paso más adelante para construir la calidad de la educación básica en nuestro país, afirmaron los senadores del PRD, Javier Castellón Fonseca y Antonio Mejía Haro. Consideraron que para elevar la calidad educativa en México es fundamental contar con profesores preparados que se sometan a evaluaciones periódicas, a fin de que presten servicios de calidad. Por lo que el también secretario de la Comisión de Educación, Calderón Fonseca, aseguró que para garantizar la eficiencia en el sector se requiere que los procesos de asignación, permanencia y promoción de las plazas docentes, sean por los méritos académicos y profesionales, mediante programas de evaluación y certificación, no como premio a la militancia política de los profesores. "El tema es cómo garantizar la calidad académica, y por supuesto, la capacidad de los profesores para poder ingresar, para poder permanecer y ascender en el sistema educativo", expresó Castellón Fonseca. Comentó que es importante "dejar de lado los

criterios políticos en estos tres grandes pasos que tienen que ver con la calidad educativa. No es un veto a la militancia política de los maestros o los sindicalistas, porque todos tenemos derecho a serlo. Es necesario que los procedimientos que se utilizan para el acceso, permanencia y promoción del personal académico no estén contaminados por el tema de militancia política".

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Cordero, en Tabasco Y mientras el candidato presidencial de la coalición opositora, Andrés Manuel López Obrador realiza una gira de tres días por la entidad, las huestes del panismo se alistan para recibir a uno de los posibles candidatos, Ernesto Cordero, quien increíblemente tiene más seguidores en Tabasco que el propio macuspanense, aunque ahí la lleva con Josefina Vázquez Mota. Quizá muchos piensen que exageramos, quizás algunos hasta crea que somos "paleros" de Cordero o de Vázquez Mota, pero no, no es así, es simplemente que vemos y escuchamos a los perredistas tabasqueños, llenos de inconformidad con el que dieron por llamar el "guía moral" del perredismo en la entidad, aunque pocos fueran los que estuvieran de acuerdo con las decisiones tomadas que sólo favorecieron a sus familiares y más cercanos amigos, mientras los que lucharon a su lado desde antes del nacimiento del Partido del Sol Azteca, nunca han recibido justicia de esa revolución que pretendieron iniciar. Hoy, a Andrés Manuel López Obrador, sus correligionarios le cobrarán las facturas y esto lo verá en las raquíticas audiencias de sus eventos que cada día son menos concurridas, por eso no es extraño que el de Tepetitán, visite en un mismo día hasta 3 ó 4 municipios, no es por falta de tiempo, sino por falta de audiencia. Mientras, el ex secretario Ernesto Cordero, de quien se dice ya "comió ídem de Santiago", prepara su visita al estado natal del "legítimo", visita que podría estar contemplada el 6 de enero o antes posiblemente y que esperan sus seguidores, deguste un buen plato de pejelagarto. Por cierto que a pesar de ir muy atrás de doña Josefina Vázquez, Codero parece que la va alcanzando, aunque se dice que la ex titular de la Secretaría de Educación, no está ni piensa darse por vencida. Sin llenadera Varios alcaldes solicitaron adelantos de las partidas presupuestales que reciben año con año, es decir pidieron el mes ante pasado y pasado, que el secretario de Finanzas, José Sáiz Pineda, les diera una parte del presupuesto que les otorgarán en 2012, mientras otros presidentes municipales ya solicitaron ampliación de recursos, es decir que les den más de lo que ya ellos mismos se habían programado, realmente esta serie de acciones permite ver que los alcaldes priístas, panistas y perredistas no tienen llenadera y vemos que no tienen llenadera porque a continuación les daremos a conocer las cifras de los millonarios recursos que recibieron de enero a noviembre de este año y que no tiene comparación con las carencias que hay en sus municipios, la falta de obras y la nula obra social de cada uno de los 17 ayuntamientos. En una reunión de funcionarios fiscales en la Secretaría de Finanzas, se puso de manifiesto que los 17 alcaldes recibieron 7.55 por ciento más de participaciones de lo estimado inicialmente en lo estimado inicialmente. En su conjunto, en noviembre recibieron 458.4 millones de pesos, para sumar un total en lo que va del año de 6,054 millones de pesos y por Participaciones Federales correspondientes al mes de noviembre, recibieron 351.3 millones de pesos, para sumar de manera acumulada un monto de 3,776.2 millones de pesos, derivado de ello se observa que las participaciones federales que recibieron los municipios se encuentran por arriba del nivel estimado inicialmente. Justicia pronta y expedita Las autoridades de todo el país siempre presumen o intentan proporcionar a los ciudadanos una justicia "pronta y expedita", pero no siempre es posible, como en el caso del homicidio y daños culposos cometido en agravio de David López Suárez y Virgilio Almeida Vargas, ocurrido hace dos años, el 14 de octubre de 2009 en el municipio de Jalpa de Méndez y por lo que luego de dos años fue detenido Freddy Carrillo Madrigal quien fue puesto a disposición del Juez Penal de Primera Instancia de Jalpa de Méndez. Más vale tarde que nunca. Otro homicidio resuelto, fue el de Antonio Mayo Jiménez, ocurrido apenas el pasado 25 de este mes, por el que detuvieron a Concepción Quiroz Velázquez, alias "El Quiroz" de 46 años de edad, el cual se encuentra internado en el Hospital Regional del municipio de Cárdenas, por una lesión que le hizo el hoy occiso, obviamente en la riña en la que se enfrentaron. Finalmente, otro asesino detenido también por la Policía Ministerial fue José Luis Domínguez Naranjo alias "El Pichancha", como responsable del homicidio calificado cometido en agravio de Jesús Rodríguez Custodio a quien cobardemente el ayer detenido y sus dos cómplices: Benjamín López Tiquet (a) "El Chocomilk", y Alejandro García Acosta (a) "El Acosta", lo agredieron para robar en su negocio, dejándolo muerto en el lugar.


MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

7

unomásuno

¡ Robo de Niños Escandaloso! *"Desaparecen" 41 infantes cada día; al año son sustraídos 75 mil IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

Cuestan 20 mil millones de dólares rezagos en Pemex A consecuencia de la baja capacidad de refinación de Pemex, con rezagos de más de 20 años, las importaciones de petrolíferos cuestan 20 mil millones de dólares anuales desde 2008, de los cuales el 60 por ciento corresponde a gasolinas, la Refinería Bicentenario se mantiene en bardas y el gobierno mexicano en lugar de apresurar su construcción, contempla comprar una refinería en el extranjero. Lo anterior reveló la diputada del PRD, Esthela Damián Peralta reveló que en 2010 el valor de las importaciones de petrolíferos en el país reportó un máximo histórico similar al de 2008, tras acumular 20 mil millones de dólares, preferentemente de gasolinas. Dijo que aunque en valor la balanza comercial continúa siendo superavitaria, en volumen denota un elevado déficit, donde las compras de gasolina del exterior representan más del 60 por ciento de las importaciones. "Lo anterior es consecuencia de la baja capacidad de refinación que se mantiene sin cambios por más de 20 años, debido a los reducidos niveles de inversión destinados al Sistema Nacional de Refinación, incluidos infraestructura, ductos, mantenimiento, transporte y reconfiguración de las seis plantas existentes", apuntó. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación lamentó que el proyecto de construcción de la refinería de Hidalgo no avance, ya que su operación implicaría reducir el enorme gasto en importación de petrolíferos, "además de que la opción de compra de una refinería en el exterior se mantiene en la agenda de Pemex y al parecer se maneja como un proyecto alternativo al de Hidalgo". Señaló que al revisar los indicadores de la industria petrolera mexicana, la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados destaca aspectos como el descenso de las ventas de hidrocarburos de 20.8 por ciento en términos reales, siendo afectadas por la disminución de la demanda de energéticos de Estados Unidos, la contracción de la actividad económica del país, la caída en la producción y exportación de petróleo y la declinación de los precios internacionales del petróleo. El contraste se presentó en 2010 con la recuperación de los precios internacionales del petróleo, cuando las ventas totales se incrementaron 12.9 por ciento en términos reales. Así, las ventas domésticas crecieron en 10.1 por ciento y las de exportación tuvieron un repunte del 16.6 por ciento. Advirtió que aunque la exportación de petrolíferos tuvo un nuevo ascenso en valor del 34.3 por ciento, en volumen observó una drástica caída del 21 por ciento, lo que representa un indicador de riesgo para los ingresos futuros de continuar con una menor oferta exportable.

l establecer la escalofriante cifra de 41 niños que desaparecen cada día en el país, por lo que en los últimos 5 años han sido arrebatados del seno del hogar 75 mil infantes, la Cámara de Diputados analiza una iniciativa para aumentar penalidades a las bandas de "roba-chicos". Igualmente se sancionará severamente penal y administrativamente a funcionarios y empleados de las instituciones de justicia que actúen de forma negligente y tardía en la búsqueda de menores raptados o extraviados, por lo que estarán obligados a ordenar de inmediato a la Policía Ministerial su localización y boletinar con foto y datos de los desaparecidos a nivel nacional, así como en terminales aéreas, portuarias y terrestres. En la iniciativa depositada en las comisiones legislativas correspondientes por el Partido Nueva Alianza, señalan que es más lamentable aún que de acuerdo con cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre 16 mil y 20 mil niños mexicanos sean víctimas de traficantes, Ante esta problemática el Grupo Parlamentario Nueva Alianza considera que las autoridades, los actores políticos y la sociedad en su conjunto, deben actuar unidos para responder de manera responsable y contundente. Indican que a fin de evitar en la medida de lo posible, extravío o sustracción de menores de edad, así como ampliar las penas de cárcel para quienes priven de la libertad con lujo de violencia a las personas y así dar una respuesta amplia a la problemática que enfrentan muchas familias por la desaparición de sus hijos o hermanos.

Por ello, el diputado Jorge Kahwagi Macari presentó una iniciativa para reformar el Código Federal de Procedimientos Penales, el Código Penal Federal, la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, La Ley de Asistencia Social y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, Al argumenta la propuesta, Kahwagi Macari sostuvo que los niños y adolescentes extraviados o secuestrados son las víctimas propicias para el crimen organizado porque no oponen resistencia, no tienen a quien recurrir y además, en ocasiones no tienen noción sobre su origen y procedencia, y otros casos son amenazados con causarles un mal a ellos o a sus familias. El coordinador del grupo parlamentario, propone pena de cuatro a 8 años de prisión cuando se prive a alguien de la libertad con violencia y la víctima sea menor de dieciséis o mayor de sesenta años de edad, o cuando por cualquier circunstancia,

la víctima esté en situación de inferioridad física o mental respecto de quien la ejecuta. Asimismo, una pena de cuatro a diez años, cuando se trate de menores de 12 años. Del mismo modo que del mismo modo las autoridades competentes hagan los convenios necesarios para establecer un protocolo de búsqueda y localización inmediata de menores reportados como desaparecidos en centros y plazas comerciales, predios u oficinas públicas, edificios, bienes inmuebles y lotes, para implementar de manera inmediata el protocolo de seguridad, decretar la guardia o el cierre de las zonas de acceso y salidas del lugar hasta que se recupere al infante. Estas normas serán registradas ante el Organismo Público del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, y los Sistemas Estatales, del Distrito Federal y Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, enfatiza la propuesta de Kahwagi Macari. La iniciativa también impone la obligación para que el Ministerio Público una vez que reciba la denuncia de la desaparición de un menor, inmediatamente tome las medidas urgentes para su búsqueda y localización de la persona y no esperar el plazo perentorio que ahora se impone, para lo cual actuará con la oportunidad y prontitud debida. En caso de que la Representación Social no accione con la rapidez de la caso, las víctimas podrán ocurrir en queja ante el Procurador quien deberá imponer al Agente del Ministerio Público las sanciones administrativas y penales correspondientes por hacer caso omiso.


8 POLÍTICA

unomásuno

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

Piden a Coldwell limpiar al PRI capitalino de vividores *Demandan investigar malos manejos de Jaime Aguilar Alvarez FELIPE RODEA REPORTERO

M

ilitantes del PRI capitalino pidieron al presidente nacional Pedro Joaquín Coldwell que actúe con "mano dura y firme" para limpiar al partido a nivel local y prepararlo para ganar los comicios del próximo año, apoyando el proyecto que encabeza Enrique Peña Nieto. Por ello, insistió que no basta con la salida de Jaime Aguilar Álvarez para limpiar al partido, sino que es necesario que el PRI capitalino se sacuda a la "bola de vividores" que sólo han buscado sacar provecho

financiero del partido, sin trabajar en su posicionamiento político-electoral. En voz de Pedro Adrián Chino, integrantes de la Planilla Roja, demandaron que el Comité Ejecutivo Nacional haga las indagatorias necesarias para que se aclare el mal manejo de recursos de la dirigencia que encabezó Jaime Aguilar Álvarez. El priísta coyoacanense puntualizó que no es suficiente con que se designe a un sustituto para encabezar al tricolor en la ciudad de México, sino que se debe verificar en qué fueron utilizadas las prerrogativas partidarias, ya que acusó que sirvieron para el enriquecimiento personal de unos

cuantos. "Para que el priísmo recobre la credibilidad de la gente, las cuentas tienen que ser claras", advirtió, ya que recordó que la ciudadanía está harta de la corrupción y dijo que si el PRI pretende ser gobierno a nivel federal y local, entonces debe empezar por poner el ejemplo. "Que Pedro Joaquín Coldwell le ponga atención particular al PRI del DF, se pueden recuperar posiciones, pero toda vez que se le dé una sacudidita a quienes han manejado el partido. Tenemos gente que ha trabajado mucho, que puede lograr buenas posiciones y hasta el gobierno del DF se puede recuperar, pero tiene que poner mano dura y firme y con eso sin duda alguna el priísmo del DF se va a levantar", subrayó. Señaló que en la ciudad de México existe una importante fuerza priísta que ha sido desaprovechada y olvidada por los grupos que han corrompido al instituto político. Pedro Adrián Chino manifestó que el líder nacional priísta debe "voltear" a ver la situación real que atraviesa el partido en el DF para implementar una estrategia que unifique a la militancia y los lleve a tener la misma fuerza electoral que ha logrado posicionar a Enrique Peña Nieto en el camino del triunfo en las elecciones presidenciales.

México, cuarto en reforestación: Pnuma ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

El programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) informó este año que México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en acciones de reforestación, sólo por debajo de China, India y Etiopía, según la versión dada a conocer ayer por la secretaria del Medio Ambiente. La política integral de la Comisión Nacional Forestal para la atención al sector se aplica a través de diversos programas que incluyen acciones de conservación, restauración de suelos y tratamiento fitosanitario, además del Programa Nacional de Reforestación. El secretario del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, informó que en el periodo 2007-2011, a través del programa ProÁrbol, la Conafor ha ejecutado acciones de reforestación, conservación y restauración en alrededor de 2.1 millones de hectáreas en todo el país, superficie equivalente al territorio del estado de Hidalgo. Desde 2009, el organismo reforzó su estrategia de intervención en suelos forestales, al enfocar las obras de reforestación, conservación y restauración en zonas prioritarias. Dijo que este mecanismo de focalización permite asignar mejor los recursos; además, la institución trabaja multilateralmente con autoridades estatales y municipales, silvicultores, comunidades, ejidos, organizaciones no gubernamentales, académicos y ciudadanos, para afinar año con año las áreas de elegibilidad.

En materia de reforestación, señaló que a través de la convocatoria ProÁrbol 2011, las autoridades gubernamentales invirtieron 582 millones de pesos para atender 11 mil 199 solicitudes de apoyo que permitirán reforestar 350 mil hectáreas. Este año se destinaron 173 millones de pesos para atender mil 718 solicitudes de ProÁrbol para concluir obras de conservación y suelos en 75 mil hectáreas, dijo el funcionario por medio de un comunicado de prensa.

Contacto ciudadano en la Semarnat Mauricio Limón Aguirre, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, afirmó que los Espacios de Contacto Ciudadano de la Secretaría de Medio Ambiente son sitios específicos para atender a las y los usuarios, aportarles información con transparencia y brindarles respuestas eficaces en trámites y servicios en materia de vida silvestre, gestión forestal y de suelos, impacto y riesgo ambiental, gestión integral de materiales y actividades riesgosas, calidad del aire y zona federal marítimo terrestre. Explicó que de esta forma se ofrece en un mismo espacio mayor rapidez en la gestión de las peticiones ciudadanas y se da seguimiento puntual a los trámites y servicios que otorga la dependencia. La creación e inauguración del Espacio de Contacto Ciudadano en el edificio de la Semarnat de Av. Revolución 1425, Col. Tlacopac, concreta proyectos como el Programa Especial de Mejora de la Gestión, que a través del Sistema de Atención y Participación Ciudadana pretende desarrollar estrategias que cubran las necesidades y expectativas de las y los usuarios, indicó. El funcionario subrayó que la convergencia de múltiples esfuerzos del gobierno y la sociedad permiten captar las inquietudes, necesidades y propuestas para dirigir los esfuerzos gubernamentales hacia una administración pública capaz de satisfacer los requerimientos ciudadanos. Limón Aguirre informó que para contar con una atención eficiente a las y los usuarios, en términos de la "Norma Técnica de Atención a Clientes mediante información documental" se llevó a cabo la certificación de los servidores públicos que laboran en el Espacio de Contacto Ciudadano, proceso al cual se destinó una inversión aproximada de 200 mil pesos. Hizo un llamado a los trabajadores de la dependencia para que el Espacio de Contacto Ciudadano recién inaugurado refuerce al sector ambiental en su tarea de brindar la mejor atención a las y los usuarios que acudan al mismo, y a que mantengan la actitud de servicio, que debe ser la mayor la cualidad de todo servidor público.


MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

Gobierno compró 72 mil 316 mdp a Pymes Para promover que las compras realizadas por dependencias y entidades del Gobierno Federal, se conviertan en una herramienta estratégica para el desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, este año se destinaron 72 mil 316 millones de pesos, meta que hasta el mes de noviembre fue superada por más de tres mil millones, dio a conocer la Secretaría de Economía. El monto de compras a Pymes, entre enero y noviembre de 2011, es superior en un 28.7 por ciento, con respecto a lo logrado en el mismo periodo de 2010, alcanzando un monto total de 75 mil 195 millones de pesos. Entre las dependencias que destacan por los altos montos destinados a compras a Pymes, se encuentran la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con 16 mil 665 millones de pesos, Petróleos Mexicanos 14 mil 474 millones de pesos, Comisión Federal de Electricidad con 12 mil 463 millones de pesos y el IMSS con 5 mil 465 millones. Otras dependencias son Liconsa con 3 mil 640 millones de pesos, Diconsa con 2 mil 230 y el ISSSTE con mil 645 millones de pesos. Estos montos, permitieron beneficiar a más de 40 mil MiPymes en lo que va del año. Los principales rubros donde participan las Pymes son construcción de vías de comunicación, productos alimenticios, mantenimiento de equipos, instalaciones y equipamientos en construcciones, servicios de evaluación de proyectos, servicios profesionales, entre otros. Para lograr una mejor coordinación del Programa de Compras de Gobierno, el 15 de enero de 2009, por Acuerdo Presidencial, se creó la Comisión Intersecretarial de Compras y Obras de la Administración Pública Federal a la micro, pequeña y mediana empresa, donde participan las Secretarías de Economía, Hacienda, Función Pública y Nacional Financiera. Las actividades de la Comisión se han centrado en promover la visión del Programa y sus objetivos, alinear los esfuerzos de las entidades y dependencias del Gobierno Federal en materia de contrataciones públicas para favorecer a las MiPymes, promover el uso de herramientas electrónicas bajo las mejores prácticas internacionales y fortalecer el acceso al financiamiento para proveedores de gobierno.

9

unomásuno

Avanzó el turismo en 2011 JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

L

a Secretaría de Turismo informó que a 10 meses de la firma del Acuerdo Nacional por el Turismo se registran avances como la capacitación de más de 57 mil prestadores de servicios turísticos en el país, la inversión de 630 millones de pesos en apoyo a empresas rurales del sector turístico, así como 85 millones de pesos a través de los Programas Moderniza, Punto Limpio y Tesoros de México, en

beneficio de más de 4 mil 800 micro, pequeñas y medianas empresas del sector. El Gobierno Federal reportó un avance del 45 por ciento en las metas planteadas. En la medida que se cumplan las 101 acciones comprometidas en este Acuerdo, se logrará cambiar la tendencia histórica de crecimiento de los principales indicadores de la actividad turística en el país; los avances serán progresivos hasta el año 2018. El Acuerdo Nacional por el Turismo involucra la participa-

ción de 15 dependencias del Gobierno Federal, los gobiernos de los estados, la Cámara de Diputados, el Senado de la República, el sector académico, sindicatos y representantes de la iniciativa privada. La Secretaría de Turismo tiene a su cargo 16 de las 101 acciones del Acuerdo, da seguimiento al avance y coadyuva en la realización de las 85 acciones restantes. Entre los principales avances del Acuerdo, las dependencias del Gobierno Federal se reportan los siguientes: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en materia de apoyo a proyectos turísticos rurales, a través de Finrural, ha asignado 630 millones de pesos en créditos. La Secretaría de Economía ha invertido más de 85 millones de pesos a través de los Programas Moderniza, Punto Limpio y Tesoros de México, para beneficiar a más de 4 mil 800 micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, lo que ha permitido mejorar estándares de servicio y conservar más de 13 mil empleos. Además se han generado 10 mil 400 encuentros de negocios en diversos eventos (Échale la Mano a México y Abastur, entre otros), lo que fomenta la integración de cadenas productivas e incrementa el consumo en todo el país.

Anticipa industria maquiladora inversión por mil 300 mdd José Luis Armendáriz Baylón, vicepresidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación apuntó que el 2012 y el 2103 se ven como años con un futuro promisorio y anticipó una inversión de 1,300 millones de dólares por parte una empresa del ramo automotriz de la que no reveló su nombre Dijo que ante la crisis económica que se vive en Estados Unidos y Europa se debe actuar con una actitud optimista y buscando siempre la oportunidad y colocarse a la vanguardia. Una forma de realizarlo, explicó, es incursionando en la producción de insumos y favoreciendo el desarrollo de la industria y la inversión extranjera ya que las empresas del mundo ven en México un lugar cercano a su cliente final, es decir, los Estados Unidos. Indicó que si bien China se vuelve cada vez más productiva y en años anteriores hubo empresas que emigraron hacia aquel país, ahora están regresando ya que los precios a nivel global se tienden a equiparar. Señaló que nuestro país representa un atractivo natural para la exportación de productos, en particular hacia los Estados Unidos y que una de las propuestas recientes para impulsar a la industria nacional es la creación de aceleradoras e incubadoras de empresas. Apuntó que el proyecto piloto de incubadoras de empresas se arrancará desde ciudad Juárez ya que ésta metrópoli presenta muchas ventajas comercia-

les e industriales y no sólo problemas de seguridad. Mencionó que ciudad Juárez tiene importaciones por 25 mil millones de dólares por lo que está en plena capacidad de desarrollar empresas y vincularse con el resto del mundo. En cuanto a la cadena "tradicional" de maquila y manufactura que existe en el país, apuntó que ésta se encuentra bien identificada y continúa de manera sistemática con exportaciones desde hace 46 años.


10

MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

unomásuno

Autismo puede causar discapacidad en niños La enfermedad se detecta a temprana edad JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

l autismo es una enfermedad psiquiátrica que se caracteriza por problemas de desarrollo del lenguaje, de interacción social y conductas repetitivas y de no atenderse a tiempo, puede causar discapacidad, afirmó Daniel Díaz Pairo, psiquiatra adscrito a la Coordinación de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Atención Psiquiátrica. En entrevista, señaló que esta enfermedad se detecta principalmente en la infancia, porque el niño tiene problemas en el desarrollo del lenguaje y conductas repetitivas sin sentido. Aunque es detectable desde los dos o tres años de edad y los padres de familia pueden darse cuenta porque el bebé no mira a los ojos, no hay interacción afectiva con ellos como los abrazos y besos, no

sonríen o muestran receptividad social, además tienen nulo interés por desarrollar el lenguaje verbal o físico. Estadísticas internacionales muestran que el autismo

se da en cinco de cada 10 mil niños. En México se presenta en uno de cada mil. Díaz Domínguez aclaró que el autismo es un padecimiento crónico que se presenta desde

Psoriasis, causa de discriminación y rechazo Las personas con psoriasis son discriminadas y rechazadas por la sociedad, ya que existe la idea de que este mal es contagioso por tratarse de una enfermedad visible en la piel, que se manifiesta con lesiones escamosas, señaló Eduardo Marín Hernández, dermatólogo del Hospital "Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El especialista informó que las escoriaciones provocadas por este padecimiento son de color rojo, con una costra blanquecina; aparecen en sitios de roce como manos, codos, rodillas, región interglútea, piel cabelluda y uñas, incluso puede atacar las articulaciones. El dermatólogo Marín Hernández explicó que se trata de un padecimiento

crónico, inflamatorio, cuyas causas son múltiples, incluso hereditarias asociados (información genética), y ocupa uno de los primeros 10 lugares de frecuencia en consulta dermatológica en nuestro país; sin embargo, puede ser controlado. Entre los factores que desencadenan este padecimiento, especificó, se encuentran traumatismos, infecciones de las vías respiratorias; cambios climáticos como el frío, que se asocia al aumento del padecimiento, mientras que temperaturas cálidas mejoran los síntomas. El estrés, por su parte, agrava los malestares ocasionados por la psoriasis. Si bien puede aparecer a cualquier edad, suele hacerlo entre los 25 y 35 años, afecta por igual a ambos sexos, aunque es más precoz en mujeres y personas con antecedentes familiares. La mayoría de estos pacientes sufre de sobrepeso u obesidad, subrayó el dermatólogo. Detalló que el tratamiento dependerá de su severidad, ya que al inicio se usan medicamentos tópicos (para aplicarse en la piel), algunos de ellos a base de esteroides (los que únicamente deberán ser prescritos por el médico especialista y para casos específicos), y análogos de la vitamina D. Para los casos más graves se prescriben inmunosupresores y lo más nuevo, la terapia biológica, un grupo de fármacos procedentes de tejidos o células que modifican las moléculas que inducen o perpetúan la enfermedad.

el nacimiento, por lo que descartó que se adquiriera en la pubertad o madurez y mencionó que las conductas introvertidas de algunos padres de familia no influyen para que

un niño nazca con esta enfermedad. El especialista subrayó que el diagnóstico del autismo consiste en el interrogatorio familiar sobre los patrones de conducta, lenguaje y alimentación del niño, y con base en la información obtenida se evalúan una serie de criterios clínicos para confirmar o descartar la enfermedad. El tratamiento depende del tipo de autismo y la gravedad de síntomas, pero el 60% tiene discapacidad intelectual que se manifiesta con problemas de conducta o desobediencia, por lo que se necesitan terapias enfocadas al comportamiento. También hay que poner atención en mejorar sus habilidades sociales para lo cual, tanto los padres de familia como el paciente requieren apoyo psicopedagógico a fin de mejorar su habilidad social. Los padres que sospechan que su niño puede ser autista deben consultar al pediatra para que los refiera a un psiquiatra de niños y adolescentes, quien puede diagnosticar con certeza su nivel de severidad y determinar las medidas educacionales apropiadas. Asimismo, pueden acudir al Hospital Psiquiátrico Infantil "Dr. Juan N. Navarro" para recibir el tratamiento adecuado.


MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

11


12

unomรกsuno

MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011


MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

13


14

unomรกsuno

MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011


M I É R C O L E S 28

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

notivial unomásuno

Inútiles, contenedores ante la basura: Leobardo Urbina Servicio de limpia, superado ante el cierre del bordo FELIPE RODEA REPORTERO

L

Saturado el aeropuerto de la ciudad de México ENRIQUE LUNA REPORTERO

Debido a las fiestas de Fin de Año, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentra completamente saturado, ya que se ha registrado en los últimos días una afluencia de aproximadamente 100 mil pasajeros por día, convirtiéndose en uno de los más transitados de Latinoamérica. Dicho aumento es propiciado por la entrada del Año Nuevo, ya que muchas personas han decidido en viajar a sus lugares de origen como a los centros turísticos del país que están preparados para recibir a los visitantes, por ello en los pasados días, la terminal aérea puso en marcha un programa viajero. En un comunicado, el AICM informó, que durante la semana pasada se acumularon 25 millones 600 mil pasajeros, superando la cantidad del 2010 que fue de 24 millones 130 mil 535, por lo que el promedio diario de despegues y aterrizajes es de 650, por lo que la mayoría de los vuelos se han atrasado. La terminal aérea, espera que las cifras antes mencionadas se incrementen en los próximos días, ya que muchos esperan salir de la ciudad de México con el fin de pasar el Año Nuevo con sus seres queridos, por lo que los puertos turísticos más visitados por nacionales son Puerto Vallarta y Cancún, mientras por extranjeros es Cabo San Lucas, Baja California Sur. Por lo tanto el vocero de la terminal aérea, Alberto Lozano, recordó que el programa "Amigo" que tiene el fin de auxiliar al turista, será aplazado hasta el próximo 8 de enero, con el fin de orientar a los pasajeros durante el periodo vacacional de Fin de Año que aún sigue corriendo. Se le recomienda al usuario del aeropuerto capitalino, que llegue 2 horas antes de la salida de su vuelo, ya que los filtros de seguridad se encuentran saturados de pasajeros y el personal es insu-

os contenedores que se instalarán para resolver el problema de la basura en la capital, ante el cierre del Bordo Poniente, no servirán, a lo que se debe sumar la pérdida de trabajo para más de mil 500 empleados dedicados a esta labor, afirmó el diputado Leobardo Urbina Mosqueda. Por lo que consideró que la decisión tomada por el Gobierno del Distrito Federal (GDF) con el propósito de sustituir el basurero Bordo Poniente que por más de 26 años recibió los residuos de los capitalinos, está tomada "sobre las rodillas" sin ninguna responsabilidad y la calificó como "una burla". Indicó que pretender que el cierre del bordo es una situación que se puede resolver con una cadenita y un candado ya que "no es nada fácil manejar más de 12 mil toneladas de basura que generamos diariamente los habitantes de la gran capital del país y su área conurbada. Urbina Mosqueda recordó que son ya más de ocho años en los que se han buscado formas para resolver este gravísimo problema que se tornó en fuertes desacuerdos entre autoridades federales y locales, y sin embargo ahora "con un simple plumazo el jefe de Gobierno pretende que la clausura del Bordo Poniente, el cual resolvió el problema metropolitano de la disposición final de los residuos urbanos durante tanto tiempo, es una solución de fondo, lo cual es absolutamente falso, toda vez que lo que sigue, no tiene aún el alcance necesario para resolver esta difícil situación". Destacó también que no puede pretender que se trate de "borrón y cuenta nueva", porque al cerrar el Bordo Poniente se dejan fuera a más de mil 500 trabajadores encargados de la planta de selección de residuos, los cuales, dijo, deberán ser reubicados. El diputado manifestó además que otro de los problemas que enfrentan las

Montones de basura por las calles de la ciudad. autoridades ambientales de la capital, es el rechazo de la población a todo tipo de instalaciones asociadas al manejo de la basura. "Los contenedores se convertirán rápidamente en cuevas del vandalismo callejero y de niños de la calle, entre otros", advirtió. Insistió que el cierre del Bordo Poniente y la construcción de otro mecanismo que sirva para reciclar las miles de toneladas de basura que genera diariamente el DF, es una gran responsabilidad, porque la ciudad de México no cuenta con predios dentro de su territorio que cumplan cabalmente con la mayoría de las especificaciones consignadas en el numeral 6 de la NOM-083SEMARNAT-2003. En este sentido, expresó que el Gobierno del DF, para concluir el proceso de cierre total del Bordo, e inmediatamente iniciar su recuperación ambiental, debió haber tomado en cuenta todos estos detalles que implican crear un nuevo espacio que permita un manejo responsable de los residuos sólidos que día con día se producen, sin embargo, insistió, en el Distrito Federal no hay sitio para su instalación lo que convierte

este problema en una verdadera "papa caliente". El gobierno local no tomó en cuenta que los contenedores, como solución al cierre del Bordo Poniente, generarán más daños e impactos ambientales atmosféricos, geológicos y sanitarios, aunados a la disposición final y el reciclaje de las toneladas de basura que podrían convertirse en una verdadera amenaza entre quienes se encargan de este proceso, advirtió finalmente el diputado Urbina Mosqueda. Rechazan uso de basura en crematorios Por otra parte, Mariana Boy Tamborrell, secretaria de Medio Ambiente y Ecología, del Partido Verde, condenó el que las autoridades del Gobierno del DF, estén planeando utilizar basura o material seco como combustible en hornos cementeros, después de que la semana pasada fuera cerrado de manera definitiva el relleno sanitario Bordo Poniente. La ecologista destacó que con esta acción se está provocando que ciertos componentes de los residuos y la contaminación generada por los hornos cementeros, pongan en riesgo la salud de los habitantes de la capital del país y al medio ambiente, "situación que resulta preocupante sobre todo por los efectos que puede provocar en la población vulnerable como los niños, los adultos mayores y en mujeres embarazadas al exponerlos a altos niveles de contaminación". Boy Tamborrell refirió que la incineración de la basura genera contaminantes orgánicos persistentes (COP´s), los cuales permanecen en el ambiente durante cientos de años provocando cáncer, malformaciones congénitas y afectaciones a los sistemas endocrino, reproductivo, inmunológico y neurológico, según estudios realizados a nivel mundial.


16 NOTIVIAL

unomásuno

Sobrepoblación colapsará el sistema penitenciario *En un año más, reventará; reincidencia rebasa el 60 por ciento FELIPE RODEA REPORTERO

S

i no se encuentra una solución para disminuir la sobrepoblación en los centros de reclusión en nuestro país, el próximo año se colapsará el sistema penitenciario mexicano, porque este ya no funciona plenamente y sólo ha demostrado ser un foco de contaminación delictiva, por lo que urge un reajuste y una reestructuración integral en las cárceles del país, advirtió el senador Arturo Escobar y Vega. Agregó que la grave sobrepoblación en nuestro sistema penitenciario, es el principal problema que envuelve las cárceles mexicanas, cuyas consecuencias son la represión, la brutalidad contra los reos, así como el inadecuado manejo de los derechos humanos, entre otros viejos vicios, lo que obliga a replantear un nuevo sistema de readaptación en nuestro país. "Si algo no se cumple en los centros penitenciarios en México es readaptar, al interior se vive una total anarquía y autogobierno, solapados o tolerados por las autoridades, lo que ha disparado que en las cárceles sólo se viva en una absoluta simulación y no existe un

organismo del gobierno mexicano que logre remediar tales situaciones", recalcó. El líder del Partido Verde Ecologista aseguró que en las cárceles mexicanas la reincidencia rebasa el 60 por ciento, por la fragilidad del poder judicial y la falta de una verdadera readaptación, lo que provoca que los delincuentes entran y salen de las cárceles para volver a delinquir. El legislador subrayó que en el Distrito Federal, los reclusorios Norte y Oriente son de las prisiones más sobrepobladas de América

Latina, "en estos centros de readaptación", la violencia y el hacinamiento hacen que las condiciones de los reos sean infrahumanas", criticó. Subrayó que la falta de actividades laborales es una constante en los centros de reclusión, debido al deterioro de los talleres o, en su caso, de herramientas y materiales necesarios para su debido funcionamiento, por lo que aseguró que el trabajo, la capacitación y la educación constituyen medios para la readaptación social del delincuente.

Vuelca pipa que transportaba ácido clorhídrico URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

unomásuno / Uriel Muñoz

Alrededor de las 6:30 horas de la mañana del día de ayer, una pipa que transportaba 37 mil litros de ácido clorhídrico volcó en la avenida Oceanía, delegación Venustiano Carranza a la altura de la estación del metro Romero Rubio de la Línea B, del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Según reportes policiacos, el aparatoso accidente fue ocasionado al atravesársele un vehículo compacto al conductor de la pipa marcada con el número 1789 y éste al tratar de evitarlo dio un fuerte movimiento perdiendo el

control. De inmediato, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), arribaron al lugar al igual que personal de servicios de emergencia como el Heróico Cuerpo de Bomberos, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil. La circulación se vio severamente afectada en dirección al Centro Histórico de la ciudad, dado que el contenedor presentaba fuga desprendiendo a cuenta gotas el ácido clorhídrico que caía en la cinta asfáltica, por ello tuvo que ser cerrada el tránsito vial en ambos sentidos afectando a cientos de automovilistas que circulaban por esta zona. Irving Torres Díaz, de 30 años de edad, conductor de esta pipa, de inmediato fue detenido y subido a la patrulla con el número 1166, presentando pequeñas lesiones, quien quedará arraigado hasta que las investigaciones y los peritajes correspondientes determinen cómo fueron los hechos. Asimismo, más de 5 horas tardaron los bomberos con ayuda de varias grúas tipo Brigadier, donde además se requirió de una grúa más de las llamadas "Plumas" para levantar el contendor con los 37 mil litros de este químico; sin embargo, tras varias maniobras se logró retirar el contenedor de la vía pública. No obstante, algunos habitantes de la zona fueron desalojados, debido al riesgo que representa la sustancia que transporta la unidad, sin que se reporten personas intoxicadas.

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

La columna de independencia RAFAEL MALDONADO T. Responsabilidad y derechos ciudadanos Después de los graves conflictos políticos del año 1988, los mexicanos cifraron sus esperanzas y anhelos democráticos en el Instituto Federal Electoral (IFE), creado para sustituir a la comisión gubernamental que organizaba y arbitraba los procesos electorales. Sin embargo, lejos de asumir el importante papel de modelo institucional que se le asignaba, se convirtió en paradigma de corrupción, codicia y falsedad. Por culpa del IFE y de su complementario Tribunal Electoral del Poder Judicial, las elecciones del año 2006 culminaron desastrosamente, restando legitimidad y capacidad de acción al gobierno que avalaron y, lo peor, dividiendo al país y exponiéndolo peligrosamente a una sangrienta insurrección que, solamente por la prudencia y sensatez del líder opositor, se pudo evitar. En medio de evidentes dispendios y lejos de recuperar la autonomía que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) le garantizan, la máxima autoridad electoral del país ha sido rebasada por las circunstancias, y sus funciones se van trasladando a las casas encuestadoras de la iniciativa privada. Los ya cercanos comicios del 2012 ni siquiera han sido debidamente reglamentados, por lo que su desarrollo y culminación son difícilmente previsibles. En tales condiciones, la ciudadanía se encuentra ante la grave responsabilidad de elegir de manera cuidadosa pero incuestionable a las personas que habrán de ejercer las funciones de gobierno, y supervisar meticulosamente el desarrollo del proceso, desde la nominación de candidatos hasta la elección y proclamación de triunfadores. Todo, en medio de las tradicionales y nefastas prácticas de los políticos profesionales, comprometidos con los grupos beneficiarios del sistema que ha empobrecido y enajenado al país en los últimos treinta años y que, por supuesto se oponen a cualquier cambio que les pudiera disminuir sus portentosas ganancias. El Distrito Federal, gobernado con programas menos oscurantistas y retardatarios que otras entidades del país, con algunos avances en materia de libertad, equidad y justicia social, se encuentra en la mira de esos llamados poderes fácticos apoyados por los medios masivos de comunicación. La nominación de candidatos para ejercer la Jefatura de Gobierno ha tropezado con grandes y serios obstáculos. Las añejas prácticas del dedazo, el amiguismo y la desviación de recursos se han hecho presentes. A partir de la inesperada destitución del secretario de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama, los aspirantes mejor apoyados por el gobierno actual han iniciado sus campañas de manera ilegal y con un verdadero derroche de recursos económicos, impropio de quienes dicen representar una opción popular. Seguramente los ciudadanos de la capital votarán por alguien con trayectoria reconocida en el sector público, que haya demostrado su honestidad y lealtad a los principios y programas de beneficio social. No serán rehenes de la publicidad, no habrán de echar por la borda todo lo ganado hasta hoy permitiendo la ascensión de arribistas improvisados, carentes de programas y de proyectos, aunque nos atosiguen con sus anuncios en paraderos, bardas y azoteas por toda la ciudad. Por lo pronto, nosotros le invitamos a visitar este espacio la próxima semana, a opinar bien informado los miércoles de 18 a 20 por http://unomasuno.com.mx , periodismo moderno por internet, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com


M I E R C O L E S 2 8 D I C I E M B R E 2 0 11 Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@unomasuno.com.mx baloncito@unomasuno.com.mx deportesunomasuno@unomasuno.com.mx latardeunomasuno@yahoo.com.mx

JUEGOS OLÍMPICOS

MADRID, España.- La nueva alcaldesa de esta localidad, Ana Botella, esposa del ex presidente del gobierno José María Aznar, afirmó ayer que la candidatura de la capital española para organizar Juegos Olímpicos de Verano de 2020 sigue siendo viable pese a la importante deuda del ayuntamiento.

FUTBOL

MONTERREY, Nuevo León.- Damián Álvarez confirmó que ya es jugador mexicano después de ocho años de vivir y militar en el futbol mexicano y a partir de la siguiente campaña no será extranjero.

RAYADOS

MONTERREY, NL.- El presidente deportivo de Regios, Luis Miguel Salvador, afirmó que aplicarán el reglamento interno (posible multa económica) por ausencia de Humberto “Chupete” Suazo en los entrenamientos del club rayado, al manifestar días atrás su petición de salir del equipo mexicano y del país.

LO QUE NO SE VIO El pasado de diez años puede afectar la imagen de FIFA al no mostrar en tiempo los papeles que nieguen dichos sobornos televisivos.

¡Transparencia en FIFA! sFIFA decidió acatar el fallo de una corte suiza, con lo que se despeja el camino para la divulgación del expediente en el que se identifica a los dirigentes que aceptaron millones de dólares en sobornos vinculados a la venta de derechos de televisión de la Copa Mundial. El organismo regente del futbol indicó que no formulará comentarios sobre el contenido del expediente hasta que su divulgación sea dispuesta por la corte. El fallo del tribunal en el Cantón de Zug fue divulgado ayer por el semanario financiero Handelszeitung. Se trata de un expediente en el que se detalla el acuerdo de 2010 en el que jerarcas prominentes del futbol reconocen haber recibido sobornos y acuerdan devolver 6.1 millones de dólares. El escándalo que estalló hace 10 años se origina en los pagos hechos por ISL, la empresa de mercadeo de

¡Tri libró el 2011! Joseph Blatter hablará sobre el escándalo de soborno de hace 10 años. FIFA que estaba a cargo de vender los derechos de televisión de los mundiales. ISL quebró en 2001 con cartera de deudas que ascendió a 300 millones de dólares. El presidente de FIFA Joseph Blatter había prometido en octubre publicar el documento durante reunión del comité ejecutivo el 16 y 17 de diciembre pasados en Tokio. Pero FIFA pospuso la divulgación de-

bido a las "medidas legales" interpuestas por una de las partes involucradas en el escándalo. No se identificó al individuo que frenó el proceso. El manejo del caso ISL es el punto más espinoso dentro de las promesas hechas por Blatter en lavar la imagen de FIFA tras una serie de escándalos sobre sobornos, arreglo de votos y fraudes en venta de entradas.

Márquez quiere a Pacquiao en 2012 El mexicano Juan Manuel Márquez mencionó que si no se firma la cuarta pelea contra el filipino Manny Pacquiao para el 2012, en definitiva no habrá otro combate entre ellos. "Dinamita" Márquez acudió ayer a la fundación “Hogares Providencia Padre Chinchachoma” en la colonia Xoco de esta capital, a la cual le entregó un donativo de cinco mil dólares que realizó el puertorriqueño Francisco Valcárcel, presidente de OMB. "Después de la primera pelea contra Pacquiao esperé cuatro años y después de la segunda pasaron tres años más, por lo que sino se firma para 2012 la cuarta, en definitiva no habrá otro desafío", comentó el capitalino. En octubre pasado Juan Manuel perdió por polémica decisión ante Pacquiao en la Arena Garden del hotel casino MGM Grand de Las Vegas, Nevada, en su tercer combate ante “Pacman”, y se espera una cuarta confrontación para el próximo calendario. Márquez comentó que en caso de no firmarse una cuarta pelea enfrentará en peso

superligero a uno de los más altos clasificados del mundo y no descartó enfrentar al tijuanense Erik "Terrible" Morales, monarca superligero del CMB.

Dinamita Márquez, a esperar.

LA FUE

SELECCIÓN MEXICANA DE FUTBOL RECONOCIDA

POR

LA

REVISTA

“FRANCE FOOTBALL" COMO LA MEJOR DE LA CONFEDERACIÓN DE FUTBOL DE NORTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (CONCACAF), MIENTRAS QUE ALEMANIA DESTACÓ A NIVEL MUNDIAL EN EL

2011.

Gracias al título en la Copa Oro 2011, el Tricolor fue reconocido como el mejor combinado de Concacaf por encima de Estados Unidos, mientras que Uruguay destacó en Conmebol luego de adjudicarse la Copa América que se realizó en territorio argentino. La revista francesa "France Football" también anunció ayer al mejor equipo del año y la “Mannschaft” fue ubicada en el sitio de honor, puesto que ocupa por primera ocasión desde el 2002. El combinado que dirige Joachim Low tuvo un recorrido perfecto en la fase de clasificación a la Eurocopa Polonia-Ucrania 2012 y en juegos amistosos tuvo una destacada actuación, motivos para tenerla en primer sitio, delante de Italia y Holanda. Italia borró la pobre imagen que dio en Sudáfrica 2010 y logró su clasificación a la Eurocopa invicto -ocho triunfos y dos empates- y Holanda, bajo las órdenes de Bert van Marwijk, fue el equipo más goleador en la eliminatoria a la Euro con 37 dianas. Por su parte, la selección campeona del mundo y que defenderá en título en la Eurocopa 2012, La Furia roja -España-, descendió hasta el cuarto peldaño después de haber ocupado por cuatro años consecutivos el primer lugar.


18

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

unomásuno

¡Tuzos humilló a Pumas! MIKE MONTAÑO

Cierre espectacular del Colegio de Arbitros DF A LMA L LANERA C OLABORADOR

Con estupenda velada, efectuada en el salón Betzi, de la colonia Puebla, se llevó a cabo el cierre de actividades anuales, del Colegio de Arbitros del DF, cuya mesa directiva presidida por Alfredo Torres Garibay en coordinación con Joaquín Velazco Miranda, Felipe Quintana Villada, Francisco López López, César Barrios Ramírez, Gerardo Covarrubias López, Hugo Coronel Barroso y Omar Cano Acero, echaron la casa por la ventana, para despedir el 2011. Este convivio, fue de lo más espectacular y entretenido, por la forma en que se organizó, y reunió a los árbitros que se habían alejado por obra y gracia de la anterior administración. Lo que hizo que fuera más emotiva, donde recibieron reconocimientos más de cuarenta nazarenos, entre ellos, dos damas, Rosa Serafín Bernabé y Marcela Acuña Hernández. El mejor árbitro del colegio, fue Arturo Hernández, en Premier de Ascenso, Joaquín Muñoz Flores y como el mejor novato, Gerardo Acuña Gómez. Todos recibieron de manos de los invitados especiales, Raúl Orozco -Ibero mexicana-, José Cebreros y Pedro Rebollar -ex árbitros internacionales- junto con el ex directivo de éste colegio e instructor del mismo, Francisco Alfaro, que en su faceta de empresario de ropa deportiva, aportó los uniformes que usarán en 2012. Además de los reconocimientos, hubo rifas de artículos del hogar y deportivos y la parte musical fue amenizado por el Grupo “Magnate” que hizo irse a tiempos extras. Todo un festejo digno de los árbitros que han logrado con su trabajo recuperar a ligas y nazarenos alejados de este colegio.

Pumas de la UNAM cayeron ayer por 1-4 ante Tuzos de Pachuca en el estadio Olímpico Universitario en su cuarto partido de preparación rumbo al arranque del torneo Clausura 2012. El encuentro se disputó con tres tiempos de 45 minutos. Los goles fueron obra de Jaime Ayoví al minuto 18, Daniel Arreola al 51, Felix Borja al 75 y Enrique Esqueda al 87. Por los universitarios. Juan Carlos Cacho descontó hizo el de la honra al 122. José Alfredo Peñaloza fue el árbitro central y sólo mostró tres tarjetas de amonestación para Alejandro Palacios al 27 y Efraín Velarde al 39 por Pumas, por Tuzos salió amonestado Edy Brambila al 60. Al término del encuentro, Marco Palacios señaló: "Este tipo de partidos así son, se prueba mucha gente, hay infinidad de cambios; en lo personal, lo tomo con tranquilidad. Tenemos que estar listos para el partido de la jornada uno, que es el que nos interesa realmente", dijo.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

unomásuno /Pedro Zugarazo

COLABORADOR

Pikolín Palacios, comentó al término del encuentro que tienen que mejorar y que espera ya, el arranque del Clausura 2012. Pikolin agregó que los cantera- adverso, el equipo se comportó nos tienen muchos deseos de mejor en el terreno de juego: consolidarse en el cuadro de Gui- "Más allá del resultado que, si billermo Vázquez: "Traen muchas en no se nos dio, el equipo mejoganas y esperamos que en el tor- ró en su funcionamiento. Es un neo estén más tranquilos, acopla- resultado bastante engañoso, el dos y nos podamos ayudar bas- equipo va mejorando y tenemos tante". que seguir ajustando y afinando Por su parte, Eduardo Herrera detalles para tener una mejor destacó que, a pesar del resultado aplicación", comentó.

No se necesitan más refuerzos: Cortés Tras la salida del chileno Hugo Droguett, Cruz Azul sigue en busca de un refuerzo para la banda iz-

quierda, algo que no ve necesario el canterano Adrián Cortés, quien señaló que el equipo tiene elementos de calidad para afrontar las dos competencias que hay en puerta. "Creo que estamos preparados para encararlos con el equipo como está (Torneo Clausura 2012 y Copa Libertadores de América), si viene alguien más será bienvenido pero estamos (Fausto) Pinto, (Manuel Alejandro) Vela y estoy yo y entonces creo que ese no será factor". En opinión del canterano no sólo en Cruz Azul sino en otros clubes deberían darle mayor oportunidad a los elementos surgidos

de las fuerzas básicas. "Yo creo que no sólo aquí, sino en todos los equipos se debe confiar en el jugador mexicano para darle proyección y darle salida. “Sería bueno que se tenga esa confianza, porque calidad la hay, hay buenos jugadores que están en el primer equipo y muchos que vienen empujando atrás y tienen que estar preparados para cuando les llegue la posibilidad tratar de responder". Un punto que afecta para que no se le dé oportunidad a los jóvenes formados en las divisiones inferiores de los clubes es que por reglamento cada equipo de primera división puede registrar cinco foráneos, lo cual reduce la cantidad de espacios para los jóvenes mexicanos”, concluyó.

Deporte poblano cerró actividades 2011 con gimnasia ENRIQUE ROMERO A. REPORTERO

Federación de Patines tuvo en su reunión técnica.

Con reunión técnica con la Federaciòn Mexicana de Gimnasia, cerró actividades administrativas el Instituto Poblano del Deporte que dirige Manuel Youshimatz Sotomayor. Ayer en las oficinas del Instituto poblano en el Centro de Alto

Rendimiento Manuel Youshimatz se reunión con los directivos de la Gimnasia en el Paìs, con el fin de detallar lo relacionado a èste deporte en la Olimpiada Nacional juvenil e infantil a efectuarse con 22 deportes en Puebla, del siete de mayo al 17 de junio. Un buen adelanto técnico se tuvo en 2011 en torno a Olimpiada Nacional, definiendo fechas, escenarios, hospedajes, para cada uno de los deportes que intervendrán en al Olimpiada Nacional, promovida direc-

tamente por el Gobierno Federal a través de Conade. Independientemente a èste movimiento técnico el deporte poblano se prepara para dicho evenmto, con concentraciones iniciales en cuatro deportes, entre ellos el ciclismo, que tiene ya definidos sus escenarios y con la construcciòn de la pista de BMX, en un ovaklo, con 390 metros como mìnimo, con su arrancadero, siempre espectacular electrónico, sus vados, curvas aperaltadas, en fin de acuerdo a las medidas y exigencias.


M I É R C O L E S 28

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Cientos de personas despiden al escritor y periodista Giorgio Bocca Directores de diarios, escritores, funcionarios y pueblo, presentes

R

oma, Italia.Cientos de personas asistieron hoy a los funerales en Milán (norte) del periodista y escritor italiano Giorgio Bocca, fallecido el domingo pasado, a los 91 años de edad, víctima del cáncer. Escritores como Umberto Eco, directores de los principales diarios italianos La Repubblica (del que Bocca fue fundador), Ezio Mauro, y del Corriere della Sera, Ferruccio De Bertoli; obreros y gente común se dieron cita en la basílica milanesa de San Vittore al Corpo, donde tuvieron lugar las exequias. También estuvieron el legendario Jess "El bandido", un ex delincuente que en los años 50 llenó las páginas de la nota roja y del que Bocca escribió, o ex partisanos, que combatie-

Bocca, era un ídolo de Italia porque siempre luchó por la justicia y libertad.

ron al lado del difunto contra el nazifascismo durante la Segunda Guerra Mundial. Nacido el 18 de agosto de 1920 en la norteña ciudad de Cuneo, Bocca fue un escritor controvertido que en su juventud, como la mayoría de los italianos de la época, apoyó el régimen fascista de Benito Mussolini. Sin embargo, tras el armisticio de 1943 y la sucesiva invasión alemana, Bocca se unió a las filas de la resistencia y fue comandante del movimiento partisano Justicia y Libertad. Trabajó para La Gazzetta del Popolo, Il Giorno y L'Europeo y en 1976 fue fundador del diario La Repubblica. Tenía también un columna en el semanario L'Espresso. En los años ochenta trabajó para las televisiones de Silvio Berlusconi, aunque después se convirtió en un crítico acérrimo de Il Cavaliere. Fue autor de libros de política, como "Historia de la Italia Partisana”, "La República de Mussolini”, "Setenta años de vida italiana" o "El pequeño César", sobre Berlusconi, y por el cual debió salir de la editorial Mondadori (propiedad de Il Cavaliere).

Apostará Canal 22 por la vía internet En Bellas Artes de Bilbao "Maleta Mexicana" La digitalización de sus transmisiones y la filmación de series, por primera vez fuera de sus estudios, fueron los mayores logros de Canal 22 durante el 2011, consideró su directora Irma Pía, quien anunció que uno de los retos para el 2012 será captar una mayor audiencia a través de internet. La funcionaria destacó también que uno de los programas que tuvo mayor éxito en 2011, fue el "reality show" dedicado a la danza clásica, "Opera prima en movimiento", que en la final alcanzó los siete puntos de "rating". Dijo, que fue agradable para su equipo de trabajo alcanzar ese nivel de audiencia, porque que cada punto de rating equivale a 600 mil personas viendo la televisión.

Unas 70 fotografías, 50 de ellas copias de época, así como dos audiovisuales y material documental tomado por los reporteros gráficos Robert Capa, David Seymour "Chim" y Gerda Taro, durante la Guerra Civil Española (1936-1939),

serán exhibidas el próximo año en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Se trata de la llamada "Maleta Mexicana", que representa tres cajas de negativos (roja verde y manila) que desaparecieron en Europa a principios de

la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y que reaparecieron en un armario en 2007 en la ciudad de México, La maleta contenía cuatro mil 500 negativos únicos que dan muestra del trabajo de estos tres amigos: Capa, de origen hún-

garo; "Chim", polaco; y Taro, alemán, que se conocieron en París, Francia, entre 1936 y 1937, y que se convirtieron en los mejores fotoperiodistas de su época. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Mediante escritura 5 extendida el 6 de diciembre de 2011, ante mí, doña ALEJANDRA ANGELICA ZEPEDA CANO y doña ROSALIA DANIELA ZEPEDA CANO, se nombraron únicas herederas en la sucesión intestamentaria a bienes de su madre doña ROSALIA ESTELA DEL CARMEN CANO BARRIOS, aceptaron la herencia, reconociéndose recíprocamente los derechos hereditarios que les corresponden en la citada sucesión y se nombraron albaceas mancomunadas, aceptaron el cargo protestando su fiel y legal desempeño y manifestaron que formularán el inventario y avalúo correspondientes. Ixtapaluca, Estado de México, a 19 de diciembre de 2011 LIC. ENRIQUE COVARRUBIAS GONZALEZ NOTARIO 173 DEL ESTADO DE MEXICO


M I É R C O L E S 28

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

Repatriará familia de Pedro Armendáriz Jr. sus restos Pide discreción en el traslado y que se respete su pena

N

UEVA YORK, Estados Unidos,- Los restos del actor Pedro Armendáriz Jr., quien falleció la víspera en esta ciudad, víctima de cáncer, serán repatriados a México. De acuerdo con un portavoz del consulado de México en Nueva York, la familia del fallecido artista ya gestiona para trasladar el cuerpo a la capital del país, aunque ha solicitado se lleve a cabo de manera discreta, pues insisten en que se respete su pena. “En estos momentos de duelo, pedimos que se respete nuestra privacidad y agradecemos que nos acompañen con sus oraciones", indicaron sus familiares mediante un comunicado. Armendáriz perdió la vida mientras era sometido a un tratamiento en el hospital Memorial SloanKettering Cancer Center, de

Manhattan, para combatir el cáncer de ojo que padecía y que se le había extendido al cerebro. Hijo del popular actor Pedro Armendáriz, estuvo casado con Lucía Gómez de Parada, quien

fuera modelo de Televisa con la campaña "Hermosa República Mexicana te saluda". Pedro y Lucía tuvieron varios hijos. Después se casó con la actriz Ofelia Medina, de quien también se divorció.

Aplausos para Armendáriz en “Filomena Maturano” En la celebración po HAItemporada de la obra “Filomena Marturano”, se rindió un minuto de aplausos en memoria del actor mexicano Pedro Armendáriz Prado, quien murió a los 71 años, en Nueva York, víctima de cáncer. “El medio artístico se cuentra de luto por un amigo que se va, un actor, una entrañable persona, él es Pedrito, Pedro Armendáriz”, expresó Juan Ferrara al concluir la función en el Teatro de los Insurgentes, de esta l. De diato, el público se puso de pie para rendirle un homenaje a través de una ola de aplausos. Rebecca Jones, Juan Ferrara y Cecilia Romo no pudieron contener las lágrimas. Juan Ferrara comentó que la muerte de Pedro Armendáriz lo tomó por sorpresa. Recordó que trabajaron juntos en la telenovela “La fuerza del destino” y tenían charlas muy interesantes, pues eran amigos desde hace varios años.

¡Corte! RICARDO PERETE

¡"Perfume de Gardenia", a N.Y y Chicago! “Perfume de Gardenia" se presentará en gira: Nueva York, Chicago, Los Ángeles y San Diego a partir de los primeros días de febrero de 2012… OMAR SUÁREZ, productor del musical asegura además que "Araceli Arámbula no se retirará de la obra. Participará en una telenovela pero será en el segundo semestre de 2012"… EN LA TEMPORADA de gira actuarán también Yolanda Montes "Tongolele", María Victoria, Julissa, Arturo Carmona, Latin Lover, Andrés García… LA MÚSICA en vivo es interpretada por la popular "Sonora Santanera". Como han pasado los años CARLOS PICKERIG Jurado es el auténtico fundador de la Asociación Nacional de Locutores de México… NACIÓ en la capital de la República el 3 de noviembre de 1916… NUNCA FUE PRESIDENTE de la ANLM… CONCIBIÓ una idea central: dignificar la profesión de locutor. El 11 de junio de 1951 se realizó la primera asamblea general ordinaria de los "hombres del micrófono"… SU ACTIVIDAD como profesional del micrófono comenzó el 31 de octubre de 1938, cuando la XEQ transmitió su primer programa… HOMBRE POLIFACÉTICO: organizó carreras automovilísticas y en una ocasión fue jinete en el Hipódromo de las Américas. Especialista en controles remotos. De este modo llevó a los oídos de millones de mexicanos la ceremonia de bienvenida a los pilotos del Escuadrón 201, de la Fuerza Aérea con la cual México participó en la II Guerra Mundial. Hizo lo mismo con el programa dedicado al rescate de los cuerpos de la actriz Blanca Estela Pavón y del político Gabriel Ramos Millán, quienes Araceli Arámbula murieron en el "avionazo" al pie del Popocatépetl. Remolino de notas OSCAR CRUZ, el triunfador del concurso "La Voz… MÉXICO", trabaja como intendente en una escuela superior en la ciudad de Puebla… SANTANA y su guitarra mágica el 11 de marzo en la Nueva Arena Ciudad de México. El músico nació en Autlán, Jalisco, es el multiganador en "Grammys" gracias a su disco "Supernatural"… MURIÓ el director de los desfiles de las escuelas de samba más famosas del carnaval de Río de Janeiro, a los 78 años de edad. Joasinho Trinta ganó varios títulos como "Campeón de Carnaval". Fue además el creador de enormes carros alegóricos. Dejó esta original frase: "A los pobres no les gusta la pobreza, les gusta el lujo; son los ricos y los intelectuales los que aman la pobreza"… ERICK SANDOVAL, ganador en la gran final de "La Academia", graba un álbum con temas románticos… MARA ESCALANTE, la actriz, escritora y productora de espectáculos dice que la segunda temporada de "María de todos los ángeles", ya está escrita. Esperando "luz verde"… Pensamiento de hoy Mujeres, hombres y niños disfrutan plenamente las vacaciones y son inolvidables… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con los programas de Radio-TV-unomásuno. ricardoperete@live.com.mx


MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

21


22

unomรกsuno

MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011


MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

23


M I E R C O L E S 2 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 11

PágI16

La Procuraduría General de la República (PGR) anunció una recompensa de 10 millones de pesos para quien dé información que permita localizar a siete policías federales y cuatro agentes estatales desaparecidos entre 2009 y 2010, en hechos atribuidos al crimen organizado.

En Iztapalapa la policía tomó conocimiento de un crimen que rebasa los límites de crueldad hacia el mismo ser humano, y en este caso un niño de no más de cuatro años de edad fue la víctima al ser asesinado a golpes y arrojado a la vía pública.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.