Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11856
y
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Acusan a García Luna de riqueza inexplicalbe
(Ignacio Álvarez H.) ¾8
Otro palo a Televisa sobre Banda 1.7 Ghz
¾10
A machetazos y pedradas, fueron ejecutados el alcalde de Tancítaro, Michoacán, Gustavo Sánchez Cervantes y Rafael Equihua, su secretario particular. Con este asesinato llegan a 11 los ediles muertos en lo que va del año, ocasionando con ello que los munícipes trabajen de día en sus oficinas en territorio mexicano y de noche duer(José Sánchez/José Cruz Delgado) ¾15 man en Estados Unidos, en busca de protección.
Fortalecen relaciones México y Líbano
(Francisco Montaño)
¾9
Pide Beltrones pacto de neutralidad para 2012
(Guillermo Cardoso) ¾7
zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾6 zFRANCISCO ESTRADA¾11
zDIEGO FERNÁNDEZ
DE
CEVALLOS;
137
DÍAS SECUESTRADO
M A R T E S 2 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
zona
uno
unomásuno EDITORIAL
Comparecencias inútiles lgo debe hacerse para modificar las comparecencias de funcionarios y secretarios de Estado ante el Poder Legislativo, pues los encuentros para revisar y confrontar las políticas públicas del gobierno federal se han convertido en auténticos duelos de respetivas verdades, que al final ni aclaran las dudas de los parlamentarios, mucho menos de los ciudadanos. Lo anterior se ha hecho más que evidente en recientes comparecencias tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero de Arroyo, tanto en su presentación del Paquete Económico 2011, como en la revisión de la Glosa del IV Informe de Gobierno. Las comparecencias de este funcionario como de otros a lo largo de muchos años, son la repetición de una misma película muchas veces vista, con la única diferencia de distintos protagonistas, en la que los representantes del Ejecutivo Federal se plantan a decir su verdad, no aceptan yerros o deficiencias, aportan cifras que no reflejan la realidad y responden a los legisladores lo que quieren. El fracaso de estos encuentros en los que supuestamente debía brillar la trillada y simulada transparencia que hasta la fecha sólo se ve en el discurso, está cimentada precisamente en las cifras totalmente diferentes que presenta el secretario con las que entregan los órganos asesores del legislativo a los grupos parlamentarios y comisiones que buscan desentrañar aciertos y desaciertos de la política económica. Aunque la diferencia de cifras y números son abiertamente discrepantes, "explicablemente" la justificación en defensa de cada una de las "verdades", es siempre la misma. El representante del Poder Ejecutivo y de parlamentarios del partido en el gobierno, siempre repiten que las cifras "descuadradas" que presentan los legisladores frente a las oficiales, sólo buscan el desprestigio de la administración en turno con el fin de despojarlos del poder en futuras elecciones. En el mismo tenor, los legisladores de oposición subrayan que los funcionarios comparecientes mienten a la nación, a través de cifras maquilladas y adulteradas que sólo buscan engañar y timar a
A
la población para amarrarse en el poder, mediante sedicentes exitosas políticas de gobierno que, como sucede actualmente, no se reflejan ni en el bolsillo de la gente ni en el resguardo de su integridad física y patrimonial. De qué sirve el que los comparecientes protesten conducirse con verdad si no se establece una sanción, ni siquiera el de la renuncia por sus fracasos y mentiras al frente del alto cargo que ejercen, cuando ni siquiera tienen la humildad de aceptar sus errores y corregirlos. No nos metemos en el duelo de cifras mostradas ayer por el representante del Ejecutivo, las cuales nunca cuadraron con las del Legislativo, pues nos referimos a la generalidad de las comparecencias de los funcionarios, quienes en su rendición de cuentas ante quienes ostentan la representación del pueblo, informan lo que quieren y contestan igual. Por ejemplo, en el caso de inexistente seguridad pública, Genaro García Luna habla de una realidad que nadie ve, cuando asegura que los índices delictivos van a la baja, presume de vanguardistas sistemas de inteligencia, quizá apantallantes, pero ineficientes y de una mejora de la seguridad que no se refleja en las calles. En la misma forma que en política económica, cifras y números no cuadran con la información legislativa, de tal forma que las comparecencias, repetimos, arrojan más dudas, desconfianza e incredulidad en lugar de sembrar lo contrario tanto en los legisladores como entre la población. Algo debe hacerse para modificar esas comparecencias, pues los funcionarios se atreven hasta a desechar información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en donde se habla de inconsistencias en el gasto público, de inexplicables desviaciones y subejercicios que se niegan con toda desfachatez ante los legisladores. Junto con la modificación del formato de estas inútiles comparecencias se debe buscar la fórmula adecuada, mediante una moderna legislación que obligue a instituciones responsables de elaborar números, porcentajes y cifras que estén apegadas a la verdad, y no se hable, por ejemplo, de una inflación de 3 por ciento, que los mexicanos sólo vemos en el papel y el discurso... ¿no cree?
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA
EPIGRAMA
Abuso en cobro del agua Sueldos exagerados en la ALDF Rubén Pérez Utrera Administrador de Areas Comunes del Complejo Habitacional Altillo Universidad Presente Mi recibo de agua me llegó este año en el primer bimestre por 600 y pico de pesos, ante el temor del corte, lo pagué. El segundo bimestre me llegó por por 385 y pico de pesos, y también lo volví a pagar, pensando que todo sería un error del sistema y que ya se estaría corrigiendo el recibo de agua, de este tercer bimestre me llega por casi 500 pesos, y veo que me incluyen "adeudos anteriores" ¡ya pagados pero aplicados de nuevo!, ¿por qué hace esto conmigo el gobierno del Distrito Federal? ¿A todo el mundo se lo están haciendo igual? Yo pagaba el año pasado menos de 100 pesos bimestrales por consumo de agua y hace dos años pagaba al bimestre alrrededor de 30 pesos, estoy de acuerdo en que el costo del servicio se incremente año con año, en lo que no estoy de acuerdo es que me cobren de nuevo recibos ya pagados puntualmente, y los apliquen, los sumen, y los actualicen de nuevo inflando considerablemente el saldo actual, sumado indebidamente el consumo actual con "un saldo anterior" ya completamente pagado en tiempo y forma. ¿Qué puedo hacer al respecto? ¿Todo el equipo de Marcelo Ebrard está actuando de esta manera? Gracias por leerme. Atentamente; Prof. Dr. Biól. Miguel Alberto Alvarado Gutiérrez. Condominio Altillo Universidad Edif. 26 Depto. 401 Av. Universidad 1900 Col. OxtopulcoUniversidad Coyoacán, México D.F.
AUREA ZAMARRIPA
Señor director
"HASTA PRONTO....."
Ahora resulta que los secretarios técnicos y los directores de la Asamblea Legislativa que tienen unos sueldos de privilegios. Usted ciudadano común digame si no es un sueldo muy bueno el de $50,000.00 pesos al mes para estos señores que no hacen nada, la mayoría de ellos, y tadavía amenazan a la ALDF con que harían un paro si no les dan su famoso bono de más de $50,000.00 pesos. Eso nos merecemos los ciudadanos de esta ciudad de México, por soportar el saqueo que vienen haciendo en común acuerdo con los diputados que conforman la V Legislatura, porque ellos les solapan todas estos abusos a esos señores que ellos mismos han colocado en esos puestos. Gracias señor, le agradecemos su valioso apoyo. Atentamente Lucía Hernández
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Se despide de MEXICO, excelente embajador, JOSE I. KORZENIAK PASTORINO. Hombre emprendedor, que a URUGUAY representó. Carrera brillante hizo, en su momento de embajador, reencontrándose con MEXICO, por una relación mayor. Ahora estará en PORTUGAL hará un trabajo colosal, añorando a MEXICO querido seguro retornará.
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo MartínezzVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
ZONA UNO 3
unomásuno
HÉCTOR DELGADO
Ante la consumación de la Independencia "*Las diferencias genéticas entre hombres y mujeres existen. Pero eso no puede hacer tambalear nuestro objetivo de igualdad. La inteligencia es igual en término medio entre los dos sexos, y prácticamente todos los rasgos psicológicos se pueden encontrar en diversos grados": Jenny Moix (*"El peso de nuestros genes", EL PAÍS/s, 1774) Hoy hace 189 años comenzamos realmente a gozar nuestra Independencia Nacional. Costó 10 años de sangre y muertes civiles. Los criollos y peninsulares con su propio interés faccional, sectario y dogmático creían que solamente sería un cambio formal de élites o cacicazgos políticos. Por eso el impulso a la traición ideológica de Agustín de Iturbide, conspirador alquilón del grupo de La Profesa, quien con oportunismo se autopostuló como 'emperador' patito. No supieron captar ni leer el contenido sociopolítico del decreto abolicionista de la esclavitud. Fue amplia su concepción de la libertad. Más aún que lo alcanzado por las independencias de Estados Unidos de América (1776) y Francia (1789). Éstos preservaron la esclavitud. Abolirla en el análisis de prospectiva de Miguel Hidalgo éste decidió que era el mejor pivote para contrarrestar la expoliación que durante tres siglos habían hecho contra los indios, y la única manera en el corto plazo de sacudirse el poderío del clero político, cuya jerarquía lo había castigado. La mejor prueba es la sevicia hasta psicopatológica, más que perversa en el texto de la excomunión redactada con servilismo por el obispo Abad y Queipo. De manera que en 1910 otra vez los sectores marginados del pueblo tuvieron que tomar el camino de las armas, e irse a la montaña. La Revolución Mexicana, culminada con la recuperación económica de la Expropiación Petrolera una década después, en 1938, sentó las bases -y cimentó- para la verdadera emancipación social. Aun así, nuevamente queda el rezago social de más de 6 millones de indios analfabetos, a quienes los criollos y peninsulares de hoy, así como otros pícaros del aventurerismo político -los salvadores del pueblo, que ojalá Dios nos salve de ellos- que quiere chantajearnos, siempre y cuando persistan en sus usos y costumbres, éstas donde se encuentran el linchamientos estilo Tláhuac; fanatismo; prejuicios; venta o intercambio de niñas indias por alcohol o ganado; sumisión de la mujer india o campesina. Por eso es tan importante que se invierta en la educación mexicana. Más racional y no solamente en la coyuntura preelectoral. Más allá de lo que nuestras universidades emblemáticas -la UNAM y el IPN- significan, sólo así en todas las universidades públicas encontraremos que esa educación superior e investigaciones científicas y tecnológicas se localiza la verdadera clave para salir del subdesarrollo. Las inversiones en educación nacional, son el único camino para aspirar a la vanguardia de la globalización competitiva. Junto a ello, la inversión programática para la producción en el campo. Si no elevamos la producción agropecuaria no podremos aspirar a desarrollar nuestras exportaciones, más allá de la atroz dependencia -inclusive alimentaria y antinutricional- de la economía de EU. Producir en el campo para exportar y diversificar nuestro comercio con Europa, Asia y África es la verdadera nueva ruta de la total independencia: la económica. Aumentar el consumo entre las clases sociales más marginadas, todo ello mediante la creación de empleos productivos. Empleos fijos, decentes, seguros y directos. Sólo de esta manera entraremos al "ranking" de las economías del Siglo XXI. Ese es el merecimiento de una verdadera conmemoración digna para la Revolución Mexicana el próximo 20 de Noviembre de 2010. No con retórica ni con iluminotecnia de "show" por la espectacularidad de los efectos especiales. Son efemérides irrepetibles, por lo tanto hagámoslas inolvidables. Dejándole huella de conocimientos a las nuevas generaciones. Ahí está la forma de conmover las fibras más sensibles de nuestro pueblo sin que lo nublen con la demagogia de que lo van a salvar. Tiene tal grandeza nuestra memoria histórica, que resiste la demagogia tanto del revanchismo como del cinismo oportunista de la confusión y ambigüedad de los políticos tránsfugas de esta hora. ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am. "La Tertulia", abc-Radio, 760AM. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
Asume México presidencia del consejo directivo de OPS El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, coordinó la reunión
R
epresentado por el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, fue electo para presidir durante un año el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de su 50 Reunión, así como de la 62 Sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Región de las Américas, que ayer inicaron en Washington, en las que durante cinco días se discutirán temas relacionados con los principales problemas en la materia. En su discurso inaugural, el titular de Salud de México afirmó que durante este año la región ha enfrentado situaciones devastadoras ocasionadas por desastres naturales y crisis económicas que han afectado el bienestar, sin embargo, esta reunión representa una oportunidad de trabajar de forma unida y solidaria para que con acciones se mitiguen los efectos negativos y reduzcan los riesgos. En ese sentido, Córdova Villalobos destacó que durante la reunión se abordarán los temas de urbanización y cambio climático, los cuales, dijo, son fenómenos que plantean retos al sector salud desde la perspectiva de
atención, despersonalizan a los seres humanos que habitan en megaciudades y paradójicamente reducen las posibilidades de acceso. Ante los 35 Estados miembros que integran la OPS, encabezados por la directora de este organismo, Mirta Roses, detalló que otros asuntos que se tratarán, de gran trascendencia para la salud pública regional, son hospitales seguros, reducción de la desnutrición crónica, eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y sífilis congénita, así como la enfermedad de Chagas. También se discutirá lo relacionado a modernización del sistema de información general de la Oficina, las resoluciones que abordan temas como salud y derechos humanos, seguridad humana y bienestar, urbanismo y vida saludable, la cual es fundamental para tomar las decisiones apropiadas, a fin de que el entorno de las sociedades no sea una amenaza a la salud sino un eje que promueva el bienestar. La oportunidad de abordar estos temas en un foro de alto nivel como este, subrayó, obliga a los Estados miembros a analizar las propuestas y adoptar las resolu-
ciones que permitan redoblar los esfuerzos para la prevención, control de enfermedades, promoción de la salud y reducción de riesgos. Se revisarán los asuntos relativos a la definición de políticas públicas y se premiará a personas que con su trabajo y dedicación aportan conocimiento en beneficio de la salud de la región. Se conocerá la situación de los censos panamericanos, el informe anual de la Directora de la Oficina, la definición de los diferentes comités y la elección de un Estado miembro para participar en la Junta coordinadora común del programa especial de investigaciones y capacitación sobre enfermedades tropicales. Los asistentes también se actualizarán en cuanto al Reglamento Sanitario Internacional, la pandemia de influenza A H1N1, la Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud, Perfiles de País, el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, la prevención y control de Enfermedades Crónicas, la eliminación de rubéola, síndrome de rubéola congénita, el XX Aniversario de la erradicación de viruela, el fondo rotatorio y otros temas.
4 LA POLITICA
unomásuno
No existe el término narcoinsurgencia en temas internacionales: SER
FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
L
Asegura que esta administración no minimiza la guerra contra el crimen organizado trasnacional unomásuno / Víctor de la Cruz.
a canciller Patricia Espinosa aseguró que el gobierno de México no pretende minimizar la importancia y magnitud del reto que representa el crimen organizado transnacional, pero que los términos narcoviolencia y narcoterrorismo no existen como tales. Al responder un cuestionamiento del senador petista Ricardo Monreal en ese sentido, comentó: "Sobre los temas de narcoinsurgencia y narcoterrorismo lo primero que quisiera subrayar que no existen definiciones acordadas de ninguno de estos términos, no las hay". Al comparecer ante las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores del Senado de la República, indicó que habría que preguntar a quienes usan esos conceptos qué entienden exactamente. De igual forma la canciller subrayó que esta administración no minimiza la magnitud del reto que enfrenta contra el crimen organizado trasnacional. En el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, resaltó que hay un reconocimiento unánime en el sentido de que México es el país que pone el ejemplo de enfrentar de manera frontal al crimen, con todos los recursos a su alcance. En la sede de la Torre del Caballito, abundó que "hemos venido observando tácticas cada vez mas violentas de los grupos organizados. Creo que a nosotros, desde la cancillería, no es nuestro papel definir dentro de qué categoría caben" los términos de narcoinsurgencia y narcoterrorismo. Sobre la demanda que debiera poner México a Estados Unidos para que prohíba la venta de armas de asalto que ingresan a nuestro país, Espinosa Cantellano explicó que "eso no se puede".
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Rosario Green, senadora del PRI, Patricia Espinosa, secretaria de Relaciones Exteriores, durante la comparecencia de la canciller Patricia Espinosa ante ante las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores del Senado. "Nosotros no podríamos permitir al gobierno estadunidense venir aquí a hacer algunas cosas que estarían fuera de la ley. Éste es el caso, por ejemplo (...), de la cuestión de la prohibición de la ventas de armas de asalto que el
gobierno federal no ha logrado negociar con el Congreso de Estados Unidos. Realmente eso no se puede". Espinosa Cantellano agregó que lo que sí puede hacer México es poner sobre la mesa las evidencias, los
"datos duros", respecto a lo que ha hecho México y que fue planteado por el presidente Calderón en el Congreso estadunidense, aunque a muchos no les gustó que haya expresado la preocupación con respecto a este tema.
Pide Ferrari aprobar reformas estructurales por más 12 mil 300 millones de dólares. El senador del PRD, René Arce, alertó que las medidas aplicadas contra el lavado de dinero en la economía del país, acerca a México a una "narcoeconomía" y le preguntó a Ferrari si ya midió el impacto de la Ley contra Lavado de Dinero que envió el Ejecutivo. "Ya tenemos un problema serio de seguridad, pero también puede generar un problema serio en la economía", alertó Arce Islas unomásuno / Víctor de la Cruz.
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que para lograr mayor expansión de la economía, y que sea sostenible a largo plazo, se requiere avanzar de forma inmediata en las reformas estructurales que demanda el país. Al comparecer ante comisiones del Senado, en el marco de la glosa del IV Informe de Gobierno, reiteró que reformas como la laboral y a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) requieren atención urgente para que México alcance mejor situación que la actual. Ferrari García de Alba puntualizó que la reforma a la LFCE permitirá combatir con mayor eficacia las prácticas monopólicas en beneficio del consumidor, y beneficiará las condiciones para hacer negocios en México. Resaltó que la iniciativa del presidente Felipe Calderón ya fue enriquecida y aprobada por la Cámara de Diputados y ahora, "es fundamental que trabajemos con el Senado, de manera coordinada, para concretar un cambio en beneficio de México", anotó. Por otra parte, el secretario de Economía rechazó que el clima de violencia en el país haya ahuyentado inversiones, al señalar que podría estar equivocado todo el mundo, pero las propias empresas han anunciado o realizado registros de inversión en México
Sin embargo, Ferrari dijo que en materia de inseguridad, "yo le diría que podría estar equivocado todo el mundo, pero si sigue llegando inversión, si acabamos de tener hace unos días un anuncio importante de la empresa Volks Wagen, si durante el año hemos tenido anuncios y registros de inversión por más de 12 mil 300 millones de dólares, es porque tendrían que estar también equivocadas las empresas que creen en México y lo ven como una oportunidad".
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
POLITICA 5
unomásuno
Vuelven a chocar cifras de Hacienda y diputados Diferencias en crecimiento, gasto corriente y desempleo IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a segunda comparecencia del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo en la Cámara de Diputados, se volvió a repetir el “duelo de cifras” dispares, pues mientras el funcionario federal insistió en que “vamos bien”, los legisladores reiteran que hay que corregir el camino porque continuamos por la “ruta equivocada”. Así al presentarse como parte de la Glosa del IV Informe Presidencial, Cordero Arroyo, habló de ahorros por 134 mil millones de pesos, reservas históricas internacionales por 107 mil millones de dólares, crecimiento de 4.5 por ciento y recuperación de 667 mil empleos, los diputados de oposición resaltaron que la caída del PIB de 6.5 por ciento implica tres años de crecimiento cero, el desempleo hasta el pasado mes de agosto se disparó 5.44 por ciento y el crecimiento del gasto corriente del gobierno se elevó en 4.5 por ciento en términos reales. Sin embargo el secretario de Hacienda y Crédito Público, insistió en que gracias a las normas de austeridad, racionalidad y disciplina, en lo que va del sexenio se han ahorrado 134 mil millones de pesos, que han sido reasignados a programas prioritarios para las familias y el crecimiento económico. El funcionario federal dijo que las reservas internacionales del país registran un saldo histórico de 107 mil millones de dólares, además que se cuenta con una línea de crédito flexible por 47 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Igualmente, Cordero Arroyo aseguró que se han generado 677 mil empleos en lo que va del año, cifra que demuestra que ya se recuperaron los trabajos perdidos durante la crisis. “El Gobierno federal ha realizado un esfuerzo sistemático y sin precedente para impulsar la competitividad, fortalecer las finanzas públicas y mantener un marco económico sólido que les permita a las familias mejorar sus condiciones de vida”, afirmó. En su intervención inicial, el titular de Hacienda, señaló que el padrón de contribuyentes ha crecido en más de 8 millones, por lo que hoy se tienen registrados más de 30 millones, lo que demuestra los avances en la eficiencia recaudatoria. Destacó que las tasas de interés de largo plazo se ubican en niveles cercanos a sus mínimos históricos, y que el nivel de tipo de cambio se estabilizó por debajo de los niveles extremadamente depreciados que llegaron a observarse el año pasado. Deuda a la baja asegura Cordero Cordero Arroyo informó que el déficit público va decreciendo al igual que la deuda pública, equivalente al 32 por
ciento del PIB, las tasas de interés a largo plazo se ubican a niveles cercanos a sus mínimos históricos y el nivel del tipo de cambio se estabilizó por debajo de los niveles extremadamente depreciados que llagaron a observarse el año pasado. Añadió que las expectativas del crecimiento de la economía se ubican en 4.5 por ciento del PIB: “las exportaciones no petroleras ya están de regreso a los niveles observados antes de la crisis y vemos una significativa recuperación de la manufactura”, dio pleno de optimista.
continúa en un sólo dígito y a la baja, Además dijo que su fracción parlamentaria mantiene la postura de analizar la modificación en la baja de tasas, siempre y cuando no se traslade a deuda el faltante de recursos tributarios. “Si bien reconocemos que sostener la estabilidad económica debe ser elemental a largo plazo, también reconocemos que no es suficiente si no es acompañada con niveles de crecimiento económico, que reflejen mejoras continuas en el bienestar de la población; para enfrentar este reto, se debe continuar con finanzas públicas sóli-
Ernesto Cordero Arroyo, titular de Hacienda. El funcionario precisó que hoy las expectativas de crecimiento en la economía se ubican en 4.5 por ciento del PIB; las exportaciones no petroleras ya están a los niveles observados antes de la crisis y hay una significativa recuperación en las manufacturas. Metas fallidas A contrapelo los diputados de oposición de las seis fuerzas políticas con representación en San Lázaro, cuestionaron la política económica de Cordero Arroyo y coincidieron en que no se cumplieron con las metas de crecimiento pronosticadas, por lo que urgieron al gobierno federal aplicar acciones que ayuden a mejorar la economía de las familias durante el 2011. Sólo el diputado del PAN, Ovidio Cortázar Ramos, manifestó su respaldo a las medidas que ha asumido el Gobierno federal en el manejo de las finanzas públicas, ya que ha permitido que la inflación y las tasas de interés
das y un manejo responsable de la economía nacional”, precisó. Medidas tardías Sin embargo el diputado del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada, dijo que durante el periodo que cubre este informe la economía experimentó una de las crisis más graves de su historia con un costo enorme debido a un paquete contra cíclico tardío, en la que la caída del PIB fue de 6.5, que implica tres años de crecimiento cero, el desempleo se incrementó al rededor del 5.44 por ciento en agosto, mientras que paralelamente el gasto corriente de 2009 ascendió a 4.5 por ciento en términos reales. “El resultado de los análisis realizados, indican la existencia de posibles excesos en gasto corriente, por un total de 60 mil 371.9 millones de pesos, integrado por 5 mil 214.6 de ramos autónomos, y 55 mil 157.4 de ramos administrativos. Los excesos
equivalen al 1.79 del gasto neto total y al 2.7 del gasto corriente de todos los ramos. También debemos revisar las reservas internacionales, mismas que suman poco más de 10 puntos porcentuales del PIB, algo así como 106 mil millones de dólares”, puntualizó. A su vez el legislador del PRD, Vidal Llerenas Morales, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señaló que se mantienen los beneficios fiscales, donde se les permite a las grandes empresas, evadir el pago de sus impuestos y ocasiona que haya una mayor crisis económica, por lo que –consideró- que es momento de crear políticas públicas que prohíban los privilegios al sector empresarial. “Ya no podemos seguir jugando con la economía y la política, hacemos un llamado a la responsabilidad para que las propuestas sean discutidas y tomemos en serio en que se deben cobrar los impuestos a todos los ciudadanos y se deben gastar bien los recursos públicos”, señaló. Del PVEM, el diputado Alberto Emiliano Cinta Martínez comentó que el crecimiento esperado para el 2010 del 4% fue insuficiente, ya que no se ha alcanzado a revertir el 7% que se perdió desde una década de crecimiento, por lo que se deben impulsar políticas macroeconómicas efectivas para resolver los obstáculos estructurales. Cinta Martínez dijo que se debe poner mayor énfasis a los problemas del medio ambiente de manera que se puedan implementar mecanismos que logren enfrentar los desafíos que se tienen a nivel mundial. El diputado del PT, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, refirió que durante el 2010 no hubo equidad fiscal para los contribuyentes, por lo que exhortó al titular de la SHCP “vencer la cortina de humo para no cobrar impuestos a los que siguen si pagar impuestos en este país”. En su opinión, las reformas fiscales deben estar dirigidas a lograr que el gobierno federal gaste bien y que las grandes empresas paguen el monto que les corresponde de los impuestos establecidos. Del grupo parlamentario de Nueva Alianza, el diputado Gerardo del Mazo Morales refirió que el ejercicio fiscal durante el 2010 “no cumplió la meta esperada” toda vez que la recaudación total fue inferior a lo pronosticado y los ingresos recaudados por el Impuesto sobre la Renta disminuyó en 21 mil 117 millones de pesos. Refirió que desde el primer semestre de este año se percibió que la política fiscal que conduce la SHCP no ha sido suficiente en términos generales, por lo que es necesario revisar y proponer los ajustes s suficientes pata mejorar la eficiencia en la captación de ingresos provenientes de los impuestos., a fin de no afectar la economía de las familias mexicanas.
6 LA POLITICA
unomásuno
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Matías Pascal
México debe mejorar la promoción turística En el Día Mundial del Turismo, el Presidente señaló que se trabaja para articular una campaña de relaciones públicas, imagen e Internet sin precedentes que corrija la imagen de México en el exterior GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
M
éxico salió del bache en que se encontraba por la crisis del 2009, dijo el presidente Felipe Calderón al llamar a los mexicanos a hablar bien de nuestro país y a convertirnos en embajadores para que el turismo capte más visitantes y sea una fuente mayor de ingresos, empleos y desarrollo. El jefe de la nación se comprometió a perseverar y a trabajar sin descanso hasta recuperar la seguridad de todos los mexicanos, de nuestras ciudades, nuestras regiones y calles, lo cual, subrayó, es medular y requiere de constancia. "En eso seguiremos trabajando muy fuerte, hasta lograr que no sólo nuestros visitantes estén seguros, sino nuestra gente y nuestros niños, que todos tengamos una mayor certeza para vivir, convivir, estudiar, trabajar e invertir", señaló. En el Día Mundial del Turismo, el Presidente señaló que no sólo Turismo, sino las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía, así como ProMéxico, trabajan para articular una campaña de relaciones públicas, imagen e Internet sin precedentes, que enfrente, corrija y precise la imagen de México en el exterior. Sobre la crisis económica del año pasado, apuntó que a juzgar por las cifras con que se cuenta, no sólo salimos del bache en el que estábamos y del problema de la influenza, sino que ya hemos superado al 2008, que es el punto más alto que alcanzó el turismo del país. Tenemos, manifestó, un México con una economía que está en crecimiento, que es sólida; un
México que lucha y logra también cada día más oportunidades para más gente en lo social. Respecto a la necesidad de hablar bien de nuestro país, el titular del Ejecutivo dijo que no se trata de ocultar nuestros problemas, sino de dar a conocer las muchas cosas buenas que tiene México. "No se trata de evadir nuestra realidad y nuestra problemática, sino de enfatizar lo que es cierto, que lo estamos enfrentando y porque además, México es muchísimo más grande que esos problemas y no sólo un lugar común", puntualizó. Calderón expresó que tenemos mucho de que estar orgullosos y que ofrecer, mucho más que otros países, mucho más que otras regiones del mundo, con todos los problemas y dificultades que como muchas tras naciones tenemos. Convirtámonos, dijo, todos en embajadores de México, en promotores de México. Hagamos del turismo, añadió, lo que está llamado a ser: una fuente de ingreso, de empleo y de desarrollo y una expresión de orgullo y de alegría de lo mucho que tenemos. Indicó que tenemos problemas y dificultades, pero también grandes cosas y sobe todo un gran país, un envidiable país, heredero de grandes civilizaciones como la Olmeca que es una civilización originaria. Contamos, abundó, con una riquísima pluralidad cultural étnica y lingüística en la que estás presentes más de 50 lenguas vivas y grandes joyas arqueológicas que maravillan a quien las visita: Chichén Itzá, Palenque, Tajín, Bonampak, Tzintzuntzan, entre
otras. Calderón subrayó que en México tenemos también una diversidad cultural inigualable en el mundo, en la que conviven múltiples costumbres, colores, atuendos, sabores, experiencias, acentos, que tienen expresiones que corresponden a muchos pueblos. "Contamos además con una enorme riqueza natural. En México existe, quizá la cuarta biodiversidad más importante y más grande del mundo; las especies animales o vegetales han encontrado un lugar dónde vivir, que no hay en cientos de naciones". Enseguida, el Presidente de México dijo que el turismo da de comer a millones y millones de gentes en México, ya que se trata de una de las actividades económicas más importantes en nuestro país, de una industria que ha crecido y debe crecer mucho más. Explicó que gracias a que se puso en marcha el movimiento Vive México, empeñado en hablar de nuestro país en todo el mundo, y al apoyo de personalidades del medio artístico, cultural y deportivo, se ha recibido a más de 21 millones de turistas internacionales. Esos turistas, añadió, dejaron a México 11 mil 200 millones de dólares y nos consolidaron como el décimo país más visitado en el mundo. "Aún en momentos difíciles, México ratificó su gran atractivo para el turismo mundial", destacó. El jefe de la nación expuso que el turismo se ha recuperado y dio a conocer que entre enero y julio entraron al país más de 13 millones 300 mil turistas, por lo que la captación se incrementó un 11 por ciento.
En los últimos tres años las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) han acaparado las quejas y demandas que llegan a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). En promedio, cada día los trabajadores presentan 150 demandas contra las Afores por incumplimiento en sus pagos, falta de liquidez para cubrir jubilaciones y traspasos no autorizados. Además, alegan “violaciones a las garantías de los derechos conquistados”, es decir, diferencias entre lo que por ley les corresponde y lo que les entregan. De enero a septiembre, los empleados han recuperado mil 644 millones de pesos en juicios laborales. De éstos, 53.19 por ciento ha sido contra Afores. La gente de Prensa de la Comisión Nacional del Sisitema de Ahorro para el Retiro han buscado por todos los medios detener la andanada de violaciones y abusos de estas Afores en contra de los trabajadores ya jubilados o en proceso de jubilación. Lo más crítico de este asunto es que estas administradoras de recursos que son de ellos lo manejan como si fuera un banco. cabe recordar que en los primeros 10 años de sus aparición las Afores obtuvieron cuantiosas ganancias de estos recursos por el manejo de la cuenta de los trabajadores. A la larga lo que se ve es que toda la gente que esta en este proceso le han violentado su derecho a recibir una decorosa pensión y sólo se han dedicado a robarles. El tan anunciado y presumido combate a la piratería quedó sólo en buenos deseos. La Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Derechos de Autor y Propiedad Industrial de la PGR enfrenta problemas, como carencia de personal e insuficiencia de ministerios públicos; además, las policías locales no siempre apoyan los operativos, en tanto que la Policía Federal (PF) tiene otra prioridad. Para muchos el combate a la piratería es una VACILADA. Lo que se ve es que no hay serided en estos operativos y Luis Alberto Eguiluz Navarro, director general adjunto de la unidad especializada de la PGR esta maniatado de manos. “Tenemos puntos que son muy álgidos, donde no podemos entrar de día por el riesgo que corremos. Me refiero al barrio de Tepito, a algunas zonas de Iztapalapa, donde es todavía complicado entrar de día, y por eso estamos solicitando cáteos”, explicó. La nueva ley antipiratería, que entró en vigor el 29 de junio contempla el endurecimiento de penas y la posibilidad de detener a cabecillas de las bandas dedicadas a estos ilícitos, pero a la fecha no ha sido capturado ninguno. La unidad sólo cuenta con 26 agentes del MP para cubrir todo el país. En Manzanillo y Lázaro Cárdenas, puertos por donde ingresa la mayoría de la piratería china, no tienen oficinas con Ministerio Público adscrito y han optado por enviar cada semana a un agente para que atienda los casos. Ardelio Vargas, diputado del PRI y ex jefe de la PF, aseguró que la PGR ha instrumentado erróneamente una estrategia antipiratería que ataca el último eslabón de la cadena delincuencial en vez de perseguir a los capos. Asimismo, Roberto Castañeda, miembro de la Comisión de Contrabando y Piratería de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, indicó que de nada sirven las reformas a la ley si no se detiene a los cabecillas de las bandas. A dos meses de que México se convierta en sede de la Cumbre de Naciones Unidas para el Cambio Climático, los proyectos comprometidos por el sector energético mexicano para reducir emisiones de gases de efecto invernadero tienen un avance de apenas 40 por ciento. Según los reportes del Programa Especia] de Cambio Climático (PECC), anunciado en mayo de 2007 por el presidente Felipe Calderón, tanto Pemex como la CFE mantienen atoradas las metas establecidas en el sector. En el caso de la petrolera, con 60 proyectos busca eliminar emisiones por 40 millones de toneladas anuales de bióxido de carbono (C02) entre 2008 y 2012, la mitad del total que arrojaba a la atmósfera en 2006, año tomado como base para la medición. Sin embargo, registra apenas un avance de 11.3 por ciento. Por su parte, la CFE no tiene ningún logro concreto en un ambicioso plan para reducir 92 millones de toneladas de CO2, 84 por ciento de lo que emitía en 2006. Sus primeros resultados derivados de proyectos asignados este año se tendrán hasta 2012.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
LA POLITICA 7
Recibe Calderón al presidente de Líbano Michel Sleiman Reitera compromiso para mejorar intercambio comercial y cooperar para lograr una paz duradera en el medio oriente para promover un mayor vínculo entre los dos pueblos. Expresó que en el campo de la cooperación económica, México reconoce la existencia de un gran potencial dentro de nuestra relación bilateral. Ambos Presidentes, añadió, estamos convencidos de que es necesario ampliar las vías de intercambio comercial entre nuestros países para beneficio de nuestros pueblos. Calderón apuntó que sin duda, existen oportunidades de negocio, que deben ser explotadas por las comunidades empresariales de ambas naciones. En particular, el mandatario mexicano habló de su voluntad de reimpulsar las posibilidades de acuerdos comerciales, de cooperación económica, de protección recíproca de inversiones, entre otras, que verdaderamente fortalezcan el comercio y la inversión entre Líbano y México. Para reactivar el comercio, dijo que se contempló la necesidad de adoptar diversos programas y acuerdos de promoción económica que incluyan la organización de seminarios, misiones y ferias para identificar nichos de merca-
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
Invita IFE a FCH al Foro Democracia Latinoamericana Los procesos electorales en el país son una oportunidad para mejorar reglas y perfeccionar procedimientos, a través de reformas políticas que son analizadas y aprobadas en el Poder Legislativo. En lo anterior coincidieron ayer el presidente Felipe Calderón e integrantes del Consejo general del IFE, presidido por el consejero Leonardo Valdés Zurita, en la reunión que sostuvieron en la residencia oficial de Los Pinos. Durante el evento, intercambiaron puntos de vista sobre el relevante papel que ha tenido el Instituto Federal Electoral, su autonomía y sus aportaciones en la vida democrática del país. Coincidieron en destacar que es la primera vez en que un titular del Ejecutivo Federal se reúne con los consejeros del Instituto Federal Electoral, lo cual habla de la madurez de los órganos autónomos y del diálogo franco entre las instituciones del estado mexicano. Finalmente, en el marco del Vigésimo Aniversario del Instituto Federal Electoral, los Consejeros invitaron al Primer Mandatario a inaugurar el Foro Democracia Latinoamericana, el próximo 11 de octubre. En el foro, organizado por el Instituto Federal Electoral, la Organización de Estados Americanos y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, participarán también ex mandatarios y especialistas internacionales. Cabe señalar que el presidente Calderón estuvo acompañado por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora; su secretario particular, Luis Felipe Bravo Mena; el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Gerardo Ruiz Mateos, y el Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré Romero.
M
éxico y el Líbano están a favor de una paz integral, justa y duradera en el Medio Oriente, afirmó ayer el presidente Felipe Calderón, quien habló de la voluntad de ambas naciones por incrementar el intercambio comercial y de trabajar conjuntamente. En Palacio Nacional y durante la ceremonia de bienvenida al presidente de la República del Líbano, Michel Sleiman, Calderón dijo que México está a favor del cumplimiento de las resoluciones de la ONU sobre las fronteras del Líbano y la paz en Medio Oriente. Recordó que tanto México como el Líbano, son países que pertenecen hoy al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, como Miembros No Permanentes. Dijo que con el general Michel Sleiman, acordó trabajar para promover el desarrollo sustentable y la protección al medio ambiente, particularmente en lo que corresponde al cambio climático. Reconocimos, dijo, la necesidad de sumar esfuerzos para alcanzar un acuerdo que considere las necesidades y los intereses de todos los países, de cara a la Conferencia sobre Cambio Climático, de Cancún este fin de este año. En el mensaje a los medios de comunicación que ambos presidentes ofrecieron luego de la bienvenida oficial, Calderón señaló que se acordó también impulsar la cooperación educativa y cultural. El titular del Ejecutivo mexicano apuntó que el encuentro entre ambos mandatarios fue muy fructífero, ya que hubo oportunidad de compartir puntos de vista sobre muy diversos temas. Analizamos, dijo, el estado de la relación bilateral y se examinaron además, temas de trascendencia mundial que concierne a ambas naciones. Coincidimos, expuso, en la necesidad de fortalecer los lazos que nos unen como naciones amigas, mediante la ampliación de la cooperación y el diálogo entre el Líbano y México. El Presidente de México señaló que conversaron sobre lo mucho que hay en común y lo mucho que ha enriquecido a ambas partes, el intercambio cultural y social que propicia la comunidad libanesa en nuestro país. No comprometimos también, añadió, a robustecer la cooperación técnica, científica en sectores prioritarios como la salud y la agricultura. "Acordamos impulsar la cooperación educativa y cultural, y expresamos nuestro deseo de incrementar el intercambio de estudiantes y académicos
unomásuno / Víctor de la Cruz.
Felipe Calderón
do, y fomentar la actividad empresarial. La bienvenida oficial Cinco minutos después de las 10 horas de ayer, el presidente Felipe Calderón Hinojosa le dio a su homólogo libanés la bienvenida oficial a nuestro país en el Patio Central de Palacio Nacional. "Es un gran honor recibir en México al Presidente de la República del Líbano, Michel Sleiman, y a nombre de todos los mexicanos le doy la más cordial bienvenida", señaló el primer mandatario mexicano, quien estuvo acompañado de su esposa margarita Zavala. Calderón señaló que la llegada de Sleiman es sumamente significativa, porque se trata de la primera visita de estado de un mandatario libanés a México, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en el año de 1945. Refirió que en México hay una gran comunidad de ascendencia libanesa, en la que destacan grandes mexicanos como filósofos, empresarios y servidores públicos, lo que mantiene un vínculo cercano y afectivo con la cultura libanesa.
El primer mandatario con Michel Sleiman, presidente de Líbano.
8 LA POLÍTICA
L
uego de criticar a Genaro García Luna por hablar de una reducción en el delito de homicidios, ante la palpable evidencia de más de 30 mil muertos tan sólo en el combate al crimen organizado, el grupo parlamentario del PRI, adelantó que "pondrá manos a la obra" para presentar en breve una estrategia integral para enfrentar con eficacia al crimen organizado ante el fracaso de la estrategia del secretario de Seguridad Pública. En la misma comparecencia el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, exigió cuentas al titular de la policía federal, sobre la mansión que se construye, así como de las millonarias inversiones en negocios personales, como en un lujoso restaurante, preguntas a las que les dio la vuelta, el ingeniero Genaro García Luna. Por su parte el diputado del PRD, Arturo Santana Alfaro, lo acusó de mentiroso, después de que el funcionario aseguró que no se habían presentado fugas en los penales federales y el legislador le restregó el escape del peligroso fascinero Roberto López Méndez de la cárcel de máxima seguridad del estado de Nayarit. "Es imperativo replantear las acciones que el gobierno federal lleva a cabo en materia de seguridad pública que no puede resolverse sólo con publicidad y con incrementos de presupuesto hasta del 200 por ciento que redundan en magros resultados", expresó la diputada del PRI, María de Jesús Aguirre Maldonado, quien exhortó al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a pasar de los discursos a las acciones. Al fijar la posición del Grupo Parlamentario, en la comparecencia de Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública Federal, la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado, dijo que sólo en lo que va de este sexenio se han contabilizado más de 30 mil ejecuciones, lo que evidencia la nulidad de los programas, no obstante que los legisladores han autorizado incrementos del 200 por ciento en los recursos que se han destinado en los últimos cuatro años. El Partido Revolucionario Institucional exigió al Secretario de Seguridad Pública, una explicación amplia sobre los avances de las investigaciones que realizan en torno al homicidio del que fuera candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, así como
unomásuno
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
"Pinochas" cifras de García Luna irritan a los diputados Exigen a Genaro García Luna rendir cuentas de sus mansiones y millonarias inversiones en negocios privados
El titular de SSPF no logró convencer a legisladores que se ha combatido al crimen. de otros casos en lo que está involucrada la delincuencia organizada, como los que se refieren a los presidentes municipales que han sido recientemente ejecutados. Los priistas afirmaron que la inseguridad es un problema que no se debe atender únicamente con publicidad y con incrementos presupuestales, sino con la integralidad de las políticas públicas en materia de economía, empleo, salud, educación y desarrollo social. En la comparecencia que forma parte de la Glosa del IV Informe de Gobierno, María de Jesús Aguirre reprochó a García Luna el que en el presupuesto del 2011 el gobierno ya contempla una partida para la operación de la policía única en las entidades federativas, cuando ni siquiera la iniciativa no ha llegado ni ha sido analizada por el Congreso. Confirmó que hace falta una estrategia de seguridad pública y expusieron su desacuerdo en la idea en que para impedir que las drogas lleguen a los jóvenes, se debe mantener una lucha armada en las calles que violenta los derechos fundamentales de los mexicanos, y señalaron que por el contrario, se tiene que entender que lo importante es proporcionar opciones de desarrollo que evite que la juventud ingrese a la delincuencia organizada.
En el marco de la glosa del IV Informe de Gobierno, establecieron que el discurso del Ejecutivo Federal es incongruente respecto a las competencias contra el crimen organizado, pues desde 2008 es facultad exclusiva de la federación el combate a la delincuencia organizada, lo cual deja fuera a las entidades federativas en la lucha contra estos delitos, por lo que no es ético el reclamo de su falta de resultados o su ausencia de compromiso en algo que no es competencia de los gobiernos locales. La diputación del Revolucionario Institucional cuestionó a García Luna sobre la validez ética y jurídica de responsabilizar a las entidades federativas, así como de trasladarles el problema del llamado narcomenudeo sin recursos presupuestales y legales suficientes, y el por qué se debe mantener una estrategia policíaco-militar si los resultados no son contundentes a pesar de contar con todas las herramientas legales y recursos que el Presidente ha solicitado y obtenido de los diputados. La seguridad es fundamental para darle viabilidad al Estado Mexicano, aseveraron los legisladores del tricolor, así como para garantizar las libertades, la integridad de la ciudadanía y la vida democrática del país. Destacaron que un gobier-
no que no reconoce que su función fundamental es hacer prevalecer la certeza y confianza en su población y en su territorio, está destinado al fracaso. Cifras adulteradas Además, reiteraron que la Secretaría de Seguridad Pública ha manejado presupuestos crecientes a lo largo del sexenio, lo que le ha permitido incrementar sus recursos en más del 200 por ciento en los últimos cuatros años, así como triplicar el número de elementos de la Policía Federal, al pasar de 12,907 en 2006 a 35,386 al 31 de julio de este año. Sin embargo, añadieron, la denuncia de delitos, el aseguramiento de drogas y la erradicación de cultivos continúan en sus niveles históricos, mientras que el número de ejecutados ha crecido exponencialmente entre 2006 y 2010. En las diversas intervenciones que tuvieron durante la reunión con la Comisión de Seguridad Pública, el PRI dejo de manifiesto que el crecimiento del mercado interno de droga, aunado a los procesos de urbanización, agravamiento de la inequidad en la distribución del ingreso y evolución criminal de grupos delincuenciales ligados indirectamente a las grandes organizaciones del crimen, sin políticas públicas consistentes, tendientes a evitar el crecimiento del fenó-
meno, han propiciado el grave problema que enfrenta el país. Asimismo, cuestionaron la presencia de 5 mil policías federales en Ciudad Juárez que no han podido frenar la ola de violencia que se padece en aquella zona fronteriza, en donde, en lo que va del año, han ocurrido 1,700 asesinatos atribuidos al crimen organizado, lo que significa un aumento de casi el 50 por ciento respecto al mismo período de 2009, de acuerdo a los informes oficiales. En ese tenor, el PRI cuestionó los mecanismos de combate a la corrupción al interior de la Policía Federal y señalaron su interés por el desarrollo de las investigaciones sobre las acusaciones de corrupción de los mandos policíacos en Ciudad Juárez y por los 3 mil 200 elementos dados de baja recientemente, que representan un 10 por ciento del total de la plantilla de la corporación. Al finalizar pidió que la dependencia que preside, se involucre en la Comisión Especial contra las Adicciones, como ya lo han hecho otras áreas del gobierno, a quienes se les ha planteado la creación de la Secretaría Contra las Adicciones. También mentiroso "Miente usted García Luna al decir que no ha habido fugas durante el periodo que lleva usted al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, pues en el mes de septiembre de este año se fugó el peligroso delincuente Roberto López Méndez en el Cefereso número cuatro, del Rincón, Nayarit", le recordó el diputado del PRD, Arturo Santana Alfaro Explicó que aunque este hampón no es el "Chapo" Guzmán, no es un delincuente de bajo perfil: "Es un delincuente que estaba procesado por delincuencia organizada y evasión de presos", dijo al subrayar que aunque se quiso disfrazar con un auto de libertad por falta de elementos, le recordó que está documentada una orden de aprehensión por parte del Juez Primero del Distrito de Tepic, allá mismo en Nayarit.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
POLITICA 9
Pide Beltrones pacto de neutralidad rumbo a 2012 Asegura que de no haber un acuerdo las elecciones de 2012 serán tan difíciles como las de 2006
E
l presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, consideró que el gobierno federal está obligado a establecer un pacto de neutralidad rumbo a 2012 y para modernizar al país. “De no ser así tendremos elecciones tan difíciles y tan agraviantes como las de 2006”, expresó el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado. Entrevistado luego de reunirse con corresponsales extranjeros, Beltrones dijo que dicho pacto también debe servir para conseguir una reforma política que modernice el presidencialismo y la relación del Ejecutivo con los estados. “No nos distraigamos; si es necesario hacer un pacto, que se haga pero de inmediato”, subrayó Beltrones Rivera a propósito de declaraciones del secretario de Gobernación, José Francisco Blake, quien en su comparecencia el pasado viernes se dijo dispuesto a aceptar un pacto de neutralidad. El líder de los senadores del PRI sostuvo que dicho pacto también debe contemplar órganos reguladores verdaderamente independientes del gobierno federal y también cómo combatir la pobreza y seguridad pública. “Estoy convencido que no nada más hay condiciones (para firmar el pacto),
IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
No obstante que el IMSS por cada mil pacientes hay 1.4 médicos, 0.6 médicos especialistas, 2.7 enfermeras, 0.8 camas, así como altos tiempos de espera, maltrato de personal y escasez de medicamentos, su director general, Daniel Karma Touhme, aseguró en la Cámara de Diputados que el 77 por ciento de los derechohabientes "están satisfechos con el servicio".
Manlio Fabio Beltrones dijo que debe haber otros órganos reguladores independientes. sino la obligación de llevarlo a cabo para modernizar al país en la ruta de 2012”, afirmó. El ex gobernador de Sonara consideró que el PRI tiene la obligación, si piensa regresar a la presidencia, de volver renovado “y la renovación no se
da como un simple acto voluntarista sino con posiciones de avanzada”. Adelantó que después de que el PRI se ponga de acuerdo y establezca un proyecto objetivo para darle rumbo y orden al país no será difícil encontrar un candidato, hombre o mujer, que
esté frente de ese proyecto. Sin embargo, advirtió que si la discusión se reduce a ver simplemente quien será el candidato, sin trabajar en un proyecto común, “es posible que cualquier partido en esa ruta se divida”.
Difícil situación viven IMSS y derechohabientes Igualmente, Daniel Karam Touhme, aseguró planteó negro panorama financiero de la instituciòn que actualmente tiene 2.6 millones de pensionados, al tiempo que se incrementó el número de derechohabientes mayores de 60 años, lo que ha provocado un déficit de 30 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
La caída de recursos ha deteriorado los servicios médicos para derechohabientes en las unidades de medicina familiar.
No obstante la mala situación, adelantó que este año será histórico para el IMSS porque se van a invertir 6 mil millones de pesos para abatir casi el 50 por ciento del rezago en equipo médico, lo cual va a ser importante para disminuir los tiempos de espera. En tanto que se invertirán mil 200 millones de pesos para remodelar y ampliar las principales áreas de urgencia, lo que beneficiará el rezago en cirugías programadas. "El déficit que tenemos en la atención de los más de 2.6 millones de pensionados, es muy significativa, en los que por ley estamos obligados a dar atención médica, tenemos el mayor déficit que llega a casi 30 puntos del PIB", señaló. Al exponer ante diputados una radiografía de la situación que prevalece en el IMSS, estimó que en los seguros que manejan, como el de Enfermedad y Maternidad, Salud para Familia, y el de Gastos Médicos para Pensionados se registrará un déficit de 44 puntos del PIB. "La presión del gasto en estos tres seguros es significativa". A pesar del riesgo deficitario que prevalece, acotó que en los seguros de Invalidez y Vida, y de Riesgo de Trabajo se advierte un superávit y con ingresos suficientes para hacer frente a los gas-
tos en los próximos 50 años. Por lo anterior, exhortó a los legisladores a realizar las reformas correspondientes para que se puedan reasignar del Seguro de Reservas de Invalidez y Vida, por 39 mil millones de pesos, así como el de Riesgo de Trabajo, por 29 mil millones de pesos, al Seguro de Maternidad, con base a estudios, que demuestran que esos "recursos nunca se van a utilizar". "Pellizco" a las reservas Dijo que el total de reservas del IMSS asciende a 142 mil millones de pesos, y justificó la reasignación de recursos, pues de lo contrario, se vería reflejado en la incapacidad que pudiera llegar a tener el IMSS en la atención oportuna y eficaz del servicio médico que se les brinde a los beneficiarios. Karam Touhmeh, informó que las personas que más están haciendo uso del IMSS son mayores de 60 años, es decir se ha dado un incremento de 34 por ciento de estas personas durante este periodo. Está situación conlleva un gasto de 7 veces mayor -originado por enfermedades crónico degenerativas que son un gasto importante para el instituto- en relación a una persona que va desde un recién nacido hasta los 59 años.
10 LA POLITICA
unomásuno
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Suma Iusacell logros legales sobre licitación de la banda 1.7 Ghz Recibe Televisa otros revés de las autoridades judiciales.
E
l Juzgado 27 de lo Civil otorgó este lunes una medida cautelar a favor de Iusacell, que impide que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregue títulos de Concesión de la licitación de la banda 1.7 Gigahertz (Ghz) a favor de Televisa-Nextel. Por otro lado, el Juzgado Décimo de Distrito en materia administrativa del Distrito Federal anunció también que concedió a la empresa de telefonía celular una suspensión provisional de la entrega de los títulos de Concesión correspondientes. Esto se suma a la resolución del pasado 23 de septiembre, en la que el Juzgado Cuarto de Distrito den Materia administrativa ordenó a la SCT suspender la Licitación 21 para que no se entreguen los títulos de Concesión a Televisa-Nextel. En aquella ocasión, la medida dictada por la juez María Guadalupe
Padilla Ramírez fue “únicamente para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente
guardan, es decir, para que no se lleve a cabo la materialización de la entrega de los títulos de concesión”.
Llama Alonso Reyes a la conciliación y concordia entre zacatecanos convocatoria a los presidentes municipales, legisladores federales y locales, de trabajar por la conciliación y concordia en pos de un sólo objetivo, que es Zacatecas. Aseguró que a fin de lograr un mejor presupuesto para el Estado, ha sostenido pláticas con el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, con algunos presidentes de comisiones legislativas en esa materia, así como con los diputados federales zacatecanos de otros partidos “a efecto de buscar un mejor presupuesto para el 2011, ya que estamos con la clara visión de que nuestro objetivo y tarea primordial es que le vaya mejor a Zacatecas”, concluyó. Afirmo que en Zacatecas vamos a trabajar unidos, vamos a conducir a nuestra entidad por un camino de unidad, de diálogo en la diversidad y de complemento de todas las zacatecanas y zacatecanos que tenemos el compromiso común del bienestar, de desarrollo, con el progreso de nuestro gran estado y de nuestro gran país, que es la Nación Mexicana. Durante su discurEl gobernador de Zacatecas, Alonso so, expuso que a 200 Reyes, con el titular de Gobernación, años del inicio de la Francisco Blake. Independencia y a 100
Tras señalar que el anterior gobierno perredista, dejó una deuda superior a los dos mil 200 millones de pesos, el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, hizo un llamado a la conciliación, a la concordia de los habitantes de la entidad, “evidentemente remontando esta situación complicada en el aspecto financiero, pero con la visión de trabajar con todos de la mejor manera”. Tras participar como orador en la Guardia de Honor en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, reiteró en entrevista que su
de la Revolución, tenemos que hacer una reflexión profunda respecto a la unidad nacional y la unidad de los zacatecanos, que es, sin lugar a dudas, la divisa más importante para poder construir un mejor futuro para todos y coadyuvar a esta visión de conjunto que necesitamos para salvar a nuestra nación. Abundó: “Vamos a trabajar unidos, vamos a conducir a nuestra entidad por un camino de unidad, de diálogo en la diversidad y de complemento de todas las zacatecanas y zacatecanos que tenemos el compromiso común del bienestar, de desarrollo, con el progreso de nuestro gran estado y de nuestro gran país, que es la Nación Mexicana”. Por ello, reiteró, en Zacatecas “seguiremos apostando por la unidad, por la concordia de los zacatecanos, y que frente a los nuevos retos, los desafíos que tenemos como nación y como entidad, buscaremos en todo momento que la cohesión, que la entreveración de tareas, de responsabilidades, nos conduzca a poder remontar los graves y desafiantes retos que hoy por hoy atraviesa México, que atraviesan todos los estados de la república”. El gobernador Alonso Reyes señaló que, a dos semanas de haber iniciado su encargo, se tiene el firme compromiso de fomentar los valores e identidad nacionales para que, con la participación de los zacatecanos, más allá de dónde se encuentren, se pueda construir un mejor presente y futuro para todos.
Advierte Lozano riesgo de que Mexicana no vuelva a volar El secretario del Trabajo, Javier Lozano, advirtió que si los inversionistas de Mexicana de Aviación no definen el monto para la liquidación del personal y reactivar el servicio en los próximos días, será casi imposible que la empresa vuelva a volar. Entrevistado en el marco del foro “Por un mercado laboral más eficiente”, el funcionario reconoció que habrá una sensible pérdida de fuentes de trabajo en el proceso de reactivación de Mexicana, tanto de pilotos, como de sobrecargos y personal de tierra. Ello, explicó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), debido a que en las negociaciones se habla de que la empresa operaría sólo con 30 aviones y no con 110. Aunque reconoció que la situación no es fácil, hay voluntad tanto de empresarios, como de los sindicatos de pilotos, sobrecargos y de personal de tierra, por lo que de solucionarse el problema de los inversionistas, en diciembre la empresa podría reiniciar actividades. “Tenemos que ser muy ingeniosos en esa parte, pero nada nos garantiza que pueda ocurrir. Están alineados los incentivos, los inversionistas, acreedores y sindicatos, y espero también que los consumidores estén presentes para poder atender los adeudos con ellos y dar un servicio competitivo”, insistió. Lozano Alarcón comentó que podría haber un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo, pero se vigilará que las condiciones para los trabajadores se den de acuerdo a lo que establece la ley, pues no debe ser menos de la normatividad, así como en las liquidaciones. El funcionario federal reconoció que el principal problema se tiene en los pasivos laborales hasta ahora acumulados y en menor medida la revisión de las condiciones generales de trabajo. “Lo que más me preocupa es que encontremos la fórmula apegada a derecho, esto es muy importante de resaltarlo, pues nosotros tenemos que entrar a vigilar que se cumpla”, expresó. Resaltó que se revisarán esos pasivos laborales y “el cumplimiento de las obligaciones legales tras la liquidación de las personas que eventualmente tengan que dejar su trabajo con motivo de la reducción del modelo de negocio”.
Javier Lozano.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
N
unomásuno
Francisco Estrada
LA POLITICA 11
Múgica, Luis G. Monzón y Enrique o cabe duda que hay algunos Recio, que debía ser sustituido el nomlegisladores más preocupados bre de Estados Unidos Mexicanos por en producir iniciativas vanas, el de "República Mexicana", y daban acaso sólo para llamar la atención, entre otros los siguientes argumentos: antes que involucrarse en la tarea de que nuestro país no tenía la misma trafondo de producir leyes benéficas para dición de los Estados Unidos; que allá todos que debía caracterizar a nuestro existían varias colonias regidas por una "carta" cada una, es decir que se traCongreso, a cualquier congreso de cualquier parte del mundo. Es el caso de la iniciativa presentada por un grupo de senadores panistas y taba de estados distintos que al independizarse y convenir en unirse tomaron del PVEM en el marco del Centenario del inicio de la Revolución y del naturalmente el nombre de Estados Unidos, mientras que nuestro país "por el Bicentenario del inicio de nuestra Independencia para cambiar el nombre de contrario, "era una sola colonia regida por la misma ley, no existían estados, los formó, dándoles organización independiente, la Constitución de 1824". Y nuestro país. El argumento para llamarlo México y no Estados Unidos Mexicanos es que hasta que la forma republicana federal la copiamos siguiendo el modelo del "absolutamente nadie le llama así". En el extranjero, alegan, nos conocen país vecino y que les copiamos también lo de "Estados Unidos". En suma, que como mexicanos; en cualquier parte del territorio nacional nos nombran mexi- "la denominación de Estados Unidos Mexicanos no corresponde exactamente canos; nuestra nacionalidad, conforme al acta de nacimiento, es la mexicana; a la verdad histórica", y concluían: "Durante la lucha entre centralistas y fedey sin embargo, México como Estado-Nación no existe como tal en nuestra ralistas, los segundos preferían el nombre de Estados Unidos Mexicanos; por respeto a la tradición liberal podría decirse que deberíamos conservar Constitución porque ahí nos llamamos "Estados Unidos la segunda denominación; pero esa denominación no traspasó Mexicanos" cuando -concluyen ya en el colmo de la cursileríalos expedientes oficiales para penetrar a la masa del pueblo, "es irrefutable que hoy ya existe un país llamado México en que ha llamado y seguirá llamando a nuestra patria nuestros corazones, en nuestra historia, en nuestra 'México' o 'República Mexicana'; y con estos nombres se idiosincrasia, cultura, tradiciones e instituciones". le designa también en el extranjero. Cuando nadie, ni Como si Francia fuera menos Francia porque su nosotros mismos, usamos el nombre de Estados nombre oficial es Republica Francesa, por ejemUnidos Mexicanos, conservarlo oficialmente pareplo. O Suiza menos Suiza por llamarse ce que no es sino empeño de imitar al país veciConfederación Suiza. no". No es esta la primera vez que se intenta. Pero se quedó la denominación de Estados Ya son cuatro las iniciativas en ese sentido, Unidos Mexicanos a la hora de someterla a y por cierto que la primera no fue, como votación. Y se quedó porque hablaron a dicen los cortos de memoria, la que prefavor de ese nombre, entre otros, los dipusentó Felipe Calderón cuando fue diputatados Luis Manuel Rojas, Luis Espinosa, do en 2003. El primer intento por ponerEmiliano P. Nafarrate, Alfonso Herrera y le México a nuestro país fue en diciemFélix F. Palavicini, y lo hicieron con argubre de 1993, en pleno gobierno salinismentos tan claros y contundentes que ta, en el marco de la aprobación del convencieron a la mayoría. TLC, y fue impulsado nada menos que Palavicini, por ejemplo, afirmó que por José Córdova Montoya, secundarechazaba de plano el dictamen de la do por la fracción del PRI en el Comisión porque apestaba a centralisCongreso, entre otros Héctor Hugo mo. Rojas, demoledor, aseveró: "Los Olivares, Eduardo Robledo, Rubén señores diputados de la Comisión induFigueroa, Netzahualcóyotl de la Vega, dablemente nos demuestran que son Leonardo Rodríguez Alcaine, Miguel representantes de ideas conservadoras, Alemán, María de los Angeles a pesar de que ya estaba perfectamente Moreno, Rodolfo Echeverría y hasta definido el punto en nuestras leyes… La Silvia Pinal, o sea puro político frase Estados Unidos Mexicanos según moderno. Luego de esa fue la de los miembros de la Comisión son una Calderón, hace 7 años, bajo el argucopia servil e inoportuna de los Estados mento de que la decisión de nombrar a Unidos de Norteamérica. Sobre este nuestro país como se llama "respondió punto, creo que los Constituyentes de 57 a circunstancias específicas producto no hicieron más que usar la dicción exacde un decreto, y no resultado de una ta… La frase 'Estados Unidos Mexicanos' reflexión profunda". En 2007 hubo otra connota la idea de estados autónomos e indeiniciativa, ésta presentada por diputados pendientes en su régimen interior, que sólo del PAN, PRD, PT y Convergencia. Y todavía celebran un pacto para su representación y hubo otra más, en 2008, basada en la iniciapara el ejercicio de su soberanía; de manera que tiva de Calderón. no hay otra forma mejor que decir: Estados Hay que decir que en 1993 el debate fue basUnidos Mexicanos. Y la prueba es que todas las tante amplio (se convocó a un foro público) y no naciones que han aceptado este principio han recurridejó lugar a dudas respecto a la sinrazón de camdo a igual expresión, lo mismo en Argentina que en biar la denominación oficial. Argumentaron en contra Miguel Alemán México o en Colombia, y hasta cuando los pensadores nos del cambio los más connotados y serios juristas del Velasco. hablan de un porvenir más o menos lejano, en que las naciopaís. Entre otros Antonio Martínez Báez e Ignacio Burgoa nes de Europa dejen su condición actual y se unan, conciben Orihuela, aclarando este último que en todo caso un cambio ellos que formarían una sola entidad llamándose "Estados Unidos de así sólo podía hacerlo un Congreso Constituyente y no un Congreso ordinario. Y dado que no se dieron los consensos, el debate terminó con una Europa", y sería muy absurdo suponer que semejante federación de naciones se pudiera llamar 'República de Europa'… Y en cuanto a que ese nombre no ha propuesta de someter la iniciativa a un plebiscito. Haciendo caso omiso de todo esto, dicen los autores de esta ya cuarta, repi- entrado en la conciencia nacional y que no ha pasado de las oficinas públicas, to, iniciativa para cambiar el nombre oficial del país, que "tal como aparece en pienso que la Comisión ha sufrido un descuido involuntario porque hasta en la Constitución se le atribuyó en la Constitución de 1824 sin un razonamiento las monedas se lee Estados Unidos Mexicanos". El diputado Fernando Castaños señaló lo siguiente: "Debemos dejar que social, histórico o político que lo sustentara, simplemente como imitación de la Constitución de los Estados Unidos de América". Y aparte de todo, ignoran- subsista el nombre de Estados Unidos Mexicanos para la nación mexicana, porque Estados Unidos Mexicanos claramente está diciendo que nuestra tes. Sí, porque el asunto no es tan superficial y, en todo caso, las dudas ya fue- República está compuesta por Estados Libres y Soberanos pero unidos todos ron resueltas no sólo durante los foros de 1993 sino en los debates que ante- en un pacto federal". Múgica tuvo que capitular y reconocer: "Yo quedaré muy cedieron la promulgación de la Constitución del 24 y, años después, nada contento si esta asamblea repudia un dictamen cuando ese dictamen no esté menos que por nuestros padres fundadores, los Constituyentes del 17, que tan conforme con el sentir de la revolución". Se dijo entonces que los temas de temprano como en su décima sesión, la del 12 de diciembre de 1916, coincidie- fondo eran otros, se declaró suficientemente discutido el asunto, y se votó. El ron en cómo debía llamarse el país. Fueron casi 4 horas de discusión bastante resultado fue contundente: 57 a favor del cambio de nombre, 108 en contra. Y pasaron a los temas realmente importantes. Una lección, ¿o no? intensa, porque vaya que ahí sí se presentaron argumentos. francescomx2000@yahoo.com.mx Decía el dictamen de la Comisión de Constitución, firmado por Francisco J.
El nombre de México y las iniciativas de trascendencia
M A R T E S 28
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
vial notiv unomásuno
En riesgo el futuro del DF por cambio climático: Ebrard zAnunció la cumbre climática de alcaldes a realizarse en la Ciudad de México zLlamará a los munícipes a presionar para alcanzar un acuerdo mundial FELIPE RODEA REPORTERO
L
os efectos del cambio climático representan ya inminentes riesgos para la Ciudad de México, como han dado cuenta las prolongadas sequías y las repentinas lluvias atemporales, aseguró el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, quien abundó que se trata de un tema se supervivencia, por lo que no se puede prolongar más su resolución. Lograr mayores recursos para invertirlos en acciones concretas "es un asunto prioritario para nuestra ciudad y creo que debiera serlo para otras ciudades del mundo, pero por lo pronto para la nuestra lo es, ya que tenemos que reducir el riesgo para la próxima generación y no es un asun-
to de ahorita pero sí de los próximos 20 ó 25 años, pues de otra manera vamos a tener un riesgo mucho muy elevado", sostuvo el jefe de Gobierno. Por lo que comentó que con el propósito de que las acciones que desempeñan las ciudades alrededor del mundo en contra del cambio climático se traduzcan en mayores esfuerzos y recursos de carácter internacional, el Distrito Federal se convertirá el próximo 21 de noviembre en la sede de la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes (CCLIMA), donde también se presentará y firmará el Pacto de la Ciudad de México encaminado hacia ese fin. En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario local recalcó que para su administración, el tema del medio ambiente es de orden prioritario y más aún
Marcelo Ebrard Casaubón, jefe del gobierno capitalino.
cuando nivel global la posibilidad de un tratado se ve muy compleja y va a tomar mucho tiempo, ya que una buena parte de las medidas que se tienen que tomar enfrentan resistencias muy grandes porque implican modificaciones de hábitos y afectan intereses". En ese sentido, señaló que los alcaldes deben "presionar" desde sus iniciativas para que haya acciones y decisiones globales, "porque si nos esperamos a un tratado global y a que los países que están generando mayor parte del problema tomen sus medidas, es probable que no se logre frenar la tendencia del calentamiento global", lo cual significaría asumir un riesgo muy elevado. Ebrard Casaubon aseguró que este encuentro de alcaldes permitirá avanzar de manera más rápida en el objetivo de frenar el calentamiento del planeta y así "reducir el perfil de riesgo de las próximas generaciones". La CCLIMA tiene como objetivo reunir a los alcaldes de las ciudades más importantes del planeta y hacer un llamado para que las autoridades de primer nivel internacional reconozcan el papel estratégico y fundamental que los gobiernos locales tienen en la lucha contra el calentamiento global y así exigir su acceso a mecanismos de cooperación, financiamiento, tecnología y decisión. Es decir, lograr mayor transferencia de recursos, así como compromisos específicos. Tras recibir el nombramiento como Embajadora del Pacto de la Ciudad de México, la secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado Peralta explicó que la adhesión al Pacto será voluntaria y correspondiente al nivel y capacidades técnicas de cada ciudad. Para tal efecto, se establecerá el Carbonn Registro Climático de Ciudades (RCCC) que será elaborado y administrado por el Centro de Bonn para el Reporte de Acciones Climáticas Locales (Carbonn).
Interpone queja GDF contra Sandoval Iñiguez en Gobernación Tras interponer una queja ante la Secretaría de Gobernación contra el cardenal Juan Sandoval Íñiguez por publicar en el Semanario de Guadalajara su desaprobación a las leyes que despenalizan el aborto y permiten la unión entre personas del mismo sexo, el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo ebrard Casaubón, afirmó que se debe aplicar la ley a todo aquel que como el prelado, sistemáticamente esté, “tratando de violentar lo que la norma constitucional establece”. Cabe señalar que como lo había anunciado, ayer al mediodía, la consejera Jurídica del Distrito Federal, Leticia Bonifaz, acudió a la Secretaría de gobernación a ingresar el documento donde la administración capitalina argumentó que el cardenal violó el artículo 130 constitucional con sus cuetinamientos. El mandatrio capitalino manifestó su confianza de que la Secretaría de Gobernación tome las medidas que debe, en el caso del cárdenal, Juan Sandoval Íñiguez y el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar. Recordó Marcelo Ebrard a la jerarquía católica que el artículo 130 Constitucional, forma parte de las luchas del pueblo mexicano por establecer la separación del Estado y la Iglesia, por lo que comentó: “nosotros tenemos que confiar en la ley, es nuestra defensa”. Respecto a la primera demanda que se le sigue a Sandoval Iñiguez, por daño moral y le da seguimiento el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), indicó que se encuentra en curso y esa institución envió un exhorto a Jalisco para que se siga el proceso de la demanda por lo que “va en tiempo y forma”. En el Foro Cultural Coyoacanense, señaló: que su interés es que se aplique lo que establece la norma.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
NOTIVIAL 13
unomásuno
Estacionamientos, carísimos
Email:jefegaytan1@live.com.mx
Abusos por falta de regulación en el DF
URIEL MUÑOZ-SERGIO FLORES REPORTEROS
Q
uienes utilizan los estacionamientos en los hoteles pagan casi el doble por el servicio que en cualquier otro estacionamiento. Los cinco hoteles que cobran más por el uso de estacionamiento son el NH Mexico City (40 pesos), Fiesta Americana Reforma (44 pesos), JW Marriot (52 pesos), Presidente Intercontinental (56 pesos) y el Four Seassons (80 pesos). En un recorrido de unomásuno y Diario Amanecer se pudo comprobar que la Profeco revisó los precios de 84 estacionamientos en el Distrito Federal, en el que no consideró al Hotel Camino Real cuya cuota es de 56 pesos por hora y 14 pesos por cada fracción de 15 minutos después de la segunda hora. Los usuarios de estos estacionamientos pagan 49% más de lo que deberían, de acuerdo al tiempo que los utilizan. El 53% de quienes visitan los hoteles están menos de una hora. En general se encontró que los estacionamientos cobran en promedio 17 pesos por hora y que los usuarios pasan aproximadamente 33 minutos en ellos, por lo que pagan un excedente de 8 pesos por los 27 minutos que no utilizan. En tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) considera que “así como los kilos deben ser de a kilo y los litros de a litro, de igual forma las tarifas que
unomásuno / Uriel Muñoz
¡
YA SE SUPO! que el ése Armando Quintero Martínez “el Lompe”, secretario de la Setravi, ya traicionó al jefe de gobierno al transar con el René Bejarano “el Ñorse de las Ligas”, principal operador político del Andrés Manuel López Obrador, “el Peje Cochino”, para ser el próximo candidato del PRD a la jefatura de gobierno en la capirucha. DESDE LUEGO la pregunta obligada es ¿De a cómo fue el baile?, asegún enterados, -arriba de los cien melones de varos- de perdis, iguanas ranas nos comentan nuestros informantes que el ése Bejarano es el mero machín que controla la mayoría de las delegaciones políticas, de donde le entra a su patrón el Andrés Manuel López Obrador la pura marmaja tosca para su campaña a la precandidatura de la Presidencia de la República para el 2012. ES MAS, que’l Armando Quintero Martínez tiene “su cochinito” (igual que lo tenía la Rosario Robles) para aflojarle a Bejarano la cataguila. POS A RAIZ de que al Quintero le robaron de su “depa” ubicado allá por Félix Cuevas e Insurgentes (donde el Liverpool) entre 17 a 25 millones de varos en efe que tenía entusados, ahora su incondicional, el mentado Sergio Aníbal Martínez Sánchez, director general de obras en la Setravi (quien ha estado inhabilitado por rata), es el encargado de lavarle la lana al Armando Quintero Martínez en Hong Kong; tan es así que nos corren la película que a finales de agosto pasado se fueron con el chorizo de sus “vacaciones” a China, Quintero Martínez, Sergio Aníbal y la ésa Alejandra Malpica Gómez, que ahora es la directora del Registro Público del Transporte de la Setravi (donde abunda la lana), aseguran los informantes para darle “una vuelta” a los depósitos bancarios donde tienen la lana de las extorsiones a los usuarios de la Setravi, los balconeados funcionarios del transporte en México. OTROS informantes de su viejo nos aseguran que el motivo de dicho viaje, se supo en corrillos del transporte público, había sido por motivos de “chamba”, para picar la salsa de la validad en China, que dizque es de las más picudas de la canica (mundo), retachando con el ése René Bejarano que fuera filmado llenándose las bolsas de la lana que le extorsionaron al empresario argentino Carlos Ahumada Kurt, este lo balconea re’gacho en su libro “Derecho de Réplica”, cuando René Bejarano le revela que López Obrador estaba enterado de las veladas extorsiones de que hacían víctima al citado empresario, al que le debía una lanototota el gobierno capitalino cuando era jefe de gobierno precisamente Andrés Manuel López Obrador, “El Peje”, a quien Carlos califica de ser muy hábil para escurrir “el bulto”, como Poncio Pilatos, se lavó las baizas y dijo que todo ese escándalo de Bejarano era “un compló” . Y QUE a consecuencia de ese video-escándalo Bejarano y el mismo Carlos Ahumada se fueron al bote, destapándose la cloaca del PRD, y en dicho libro Ahumada cita el bonche de nombres de políticos corruptos que piden “el apoyo” económico de representantes de la iniciativa privada, con la falsa promesa de después ya que estén en el poder, corresponder beneficiándolos al darles contratos y concesiones donde se ganarían supuestamente fabulosas fortunas. EN ESE mismo libro Carlos Ahumada cita el nombre de Armando Quintero Martínez, como uno de los perredistas que le solicitó y le dio el apoyo económico cuando compitió con Emilio Serrano para llegar a ser delegado de Iztacalco, a Quintero le pagó también las encuestas que le mandó hacer con Paco Abundis de Parametría y otras cosas que si las sumamos arrojan una lanota y Armando Quintero nunca le correspondió en lo más mínimo cuando llegó a ocupar la delegación Iztacalco, pero aquí surge una incógnita, René Bejarano y Armando Quintero no se podían ver “ni en pintura”; René decía que Armando se le había salido del “huacal” y ERA UN TRAIDOR pero ahora de repente están de “manitas sudadas”, es muy difícil que Quintero logre ser el próximo jefe de gobierno ya que desde que llegó a la Setravi ha sufrido un gacho desgaste político que lo tiene en una agonía alarmante, dado que en este momento no tiene control político ni de diputados, jefes delegacionales y senadores. PORQUE se le han ido el ahora diputado local y ex delegado de Tlalpan, Guillermo Sánchez Torres; otro Héctor Guijosa, ex delegado de la Magdalena Contreras y también diputado local, así como su cuñado (de Héctor) al que dejó como delegado en la Magdalena, iguanas ranas los carnales Gilberto y Erasto Ensástiga Santiago (Y OTROFO BONCHE)
cobran los estacionamientos deben
establecerse uniformemente por tiempo de uso, es decir, por minutos”. Si se multiplicaran los 8 pesos por la cantidad de cajones existentes en el Distrito Federal (190,570 según la Secretaría de Transportes y Vialidad), los usuarios pagaron en promedio por hora 1.5 millones más del tiempo que usaron, 12.1 millones de pesos diarios por jornada laboral y 4,400 millones al año, según cifras de la dependencia. Las multas que establece para quienes no cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor van de los 518 a más de 2 millones de pesos. Según un reporte de la Procuraduría Federal del Consumidor, las tarifas que se cobran en los hoteles de la ciudad de México van de los 16 a los 80 pesos por hora, mientras que los estacionamientos en centros comerciales van de los 6 a los 20 pesos en el mismo tiempo, o en las tiendas de autoservicio el tope es de 24 pesos.
JAVIER CALDERÓN RRPORTERO
I
naugurado por el entonces presidente de la República, general Porfirio Díaz, el 27 de septiembre de 1902, el mercado de San Cosme cumple ahora 108 años de existencia, recogiendo la tradición más evidente del abasto popular del Barrio de la San Rafael y Santa María la Rivera. Con este aniversario el mercado número 6, de San Cosme, cumple 108 años de vida, convirtiéndose en el más antiguo del Distrito Federal, lo que a pasar del crecimiento citadino y la aparición de los supermercados, el incremento de costos en la canasta básica y la inseguridad de la zona centro de la ciudad, este inmueble y sus locatarios representan una diferencia importante. En el momento de su inauguración en 1902, el mercado estaba ubicado en el que ahora es el parque de la calle Ciprés, del lado de Santa María la Rivera. El General Díaz quizo que el mercado fuera uno de los más modernos del centro de la ciudad, por lo que mandó traer de Francia su estructura de hierro y con un fuerte estilo Art Deco. Con el crecimiento de la ciudad el
unomásuno
Festeja mercado de San Cosme 108 años de existencia Se convierte en la plaza más antigua de la ciudad de México nia San Rafael. De donde no se ha movido. Una diferencia de 300 metros del antiguo mercado. En el lote actual se ubicaba en ese entonces una plaza de gallos llamada "La Vencedora". La fecha original de su inauguración fue el domingo 30 de noviembre de 1902, según consta en documentos oficiales que en copia lucen en algunos locales de este mercado, posteriormente la fecha de aniversario se cambió en honor a su santo patrono, San Cosme. Su principal promotor fue el entonces regidor de la ciudad, Miguel Angel de Quevedo. Agustín Franco Hernández es el titular del local 59 de este centro de abasto y cuenta que por tres generaciones la florería “La Orquídea” ha pertenecido a su familia.
Muy amenizado estuvo el festejo por parte de los locatarios. inmueble fue insuficiente para cubrir el abasto de la zona, por lo que fue reubicado a la calle Gabino Barreda e Ignacio Manuel Altamirano en la colo-
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
A sus 70 años, explica que "cada vez es más difícil mantener el comercio, pero los locatarios de San Cosme seguimos buscando alternativas para
unomásuno /Víctor de la Cruz
14 NOTIVIAL
El local 108 del mercado de San Cosme, dirigido por la señora Olga Luz Ortega y su hija Mónica Osorio. mantener vigente la venta tradicional. Desde entonces este lugar ha sido punto de afluencia, pues en sus inicios asistía María Félix y Jorge Negrete como luce en algunas fotografías- y en fechas recientes ha sido escenario de grabaciones de series de televisión y novelas. Con sus 520 locales, el mercado expende desde frutas, verduras, carnes y pollo hasta abarrotes, comidas corridas e incluso ropa. Los locatarios están inscritos, por medio de cédulas, al padrón de la delegación Cuauhtémoc, y son regulados por la administradora de mercados públicos, Argelia Ramírez, quien depende de la jefatura de Mercados y Plazas Comerciales de la demarcación a cargo de Emma Sara García. El mercado se construyó en la colonia Santa María la Ribera con un costo de 38 mil pesos, en un predio de 3,560 metros cuadrados y la estructura fue traída de Francia, detalló este comerciante que se ha dedicado a recopilar la
historia del mercado. Con el tiempo, el inmueble se trasladó a su lugar actual, mismo que era una plaza de gallos llamada "La Vencedora" y posteriormente propiedad del circo Atayde, señaló. Con el tiempo, la estructura se venció y es ahí donde se registra la última construcción de este mercado (durante el sexenio del presidente José López Portillo). El inmueble propiedad del gobierno de la ciudad, ya está distribuido por zonas: la de comidas, el anexo y las carnicerías, esto, sin contar con el servicio de guardería (Cendi) que recibe a los hijos de los locatarios y de las colonias aledañas. Durante los festejos de aniversario no podrían faltar la misa y el brindis para "pedir" porque las grandes cadenas comerciales no terminen por quitarles la poca clientela que les queda. Este centro de abasto celebra (como cada año) con comida gratis, regalos, conjuntos y sonido.
El mercado de San Cosme operaba en la calle de Ciprés desde 1902; fue reubicado 300 metros a su actual ubicación en los años 50 por la entonces regencia de Uruchurtu. Aquí su antiguo aspecto, funcionarios del DF en el inmueble de Ciprés y el señor Vera, antiguo locatario.
M A R T E S 28
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
la república unomásuno
Asesinan a municipe de Tancítaro Michoacán Fueron encontrados atados de las manos hacia atrás (esposados) y vendados de los ojos con paliacates JOSÉ SANCHEZ LOPEZ REPORTERO
A
Movilización tras la balacera.
Enfrentamiento deja cuatro muertos y dos marinos lesionados Coahuayana, Mich.- A las 10:39 horas de ayer fuentes allegadas a la VI zona naval confirmaron cuatro muertos civiles y dos marinos lesionados como resultado del enfrentamiento registrado esta madrugada en la colonia conocida como El Ranchito en este municipio. Esta cabecera municipal se encuentra sitiada por al menos 500 soldados de la Armada de México y el Ejército mexicano, quienes revisan todo tipo de vehículos, así como viviendas una por una en busca de los malhechores, quienes supuestamente se escondieron una vez que se dieron a la fuga tras el fuego cruzado Los primeros reportes revelan que hay cuatro civiles muertos y dos marinos heridos, quienes fueron trasladados al estado de Colima para su atención médica. En esta zona del estado la circulación para vehículos y personas por las calles es revisada paso a paso por el personal operativo de la Armada de México y del Ejército en busca de los agresores. Cabe señalar que desde hace algunos meses criminales de al parecer dos grupos de narcotraficantes que operan en Colima y Michoacán se han disputado el territorio para el trasiego de estupefacientes y debido a ello ha habido derramamiento de sangre que ha dejado varios muertos. Por otra parte, esta mañana sujetos armados irrumpieron en la oficinas del Centro de Protección Ciudadana y se llevaron por la fuerza a un grupo de indígenas de Nahuatzen que pretendían solucionar un problema ante las instancias legales. Los desconocidos, al parecer, rompieron varios cristales de las oficinas de la delegación de Tránsito del Estado y al abrirse camino para huir, presumiblemente, dispararon al aire dañando un vehículo. Al momento no se tienen pistas sobre el paradero del comando que irrumpió y posteriormente huyó ante la mirada atónita de los policías y agentes del Ministerio Público que realizaban su trabajo en esos momentos.
machetazos y pedradas, fue asesinado ayer el alcalde del municipio de Tancítaro, en las inmediaciones del municipio de Uruapan, Michoacán, junto con el edil fue muerto también el consejero de Asuntos Ciudadanos. Los cuerpos de ambos fueron hallados a bordo de una camioneta. Conforme a las primeras investigaciones de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, la mañana de ayer fueron encontrados los cadáveres del alcalde interino de Tancítaro, Gustavo Sánchez Cervantes y de Rafael Equihua Cervantes, que también fungía como su secretario particular, en el asiento trasero de la camioneta marca Ford, tipo Lobo, blanca, placas MZ03578. Ambos estaban atados de manos y pies y tenían destrozado el rostro a machetazos, además de múltiples golpes en el cuerpo asestados con piedras, ya que también se localizaron algunas pequeñas rocas con manchas de sangre. La muerte del edil y del consejero, fue confirmada por el procurador del estado, Jesús Montejano y remarcó, "es un evento que nos llama muchísimo la atención...
Las víctimas fueron asesinadas a pedradas. requiere de darle la atención que corresponde para seguir la línea de investigación que nos permita esclarecer este asesinato, pues una situación muy diferente a como lo hace el crimen organizado". El edil victimado no militaba en ningún partido político, era maestro de primaria y se dedicaba al deporte, concretamente al Taekwondo y había asumido el cargo en diciembre pasado como interino a la alcaldía, a raíz del abandono masivo del Cabildo, es
decir alcalde, síndico y regidores, presuntamente por amenazas y presiones del crimen organizado. Cabe destacar que en el municipio de Tancítaro, enclavado en los límites de la Meseta Purépecha y la región de Tierra Caliente del estado, desde hace años han ocurrido enfrentamientos entre integrantes de diversos grupos armados e inclusive emboscadas a elementos policíacos municipales, estatales e incluso federales. En una de esas acciones, fueron asesinados siete policías.
Reporta Marina balacera con sicarios en Tamaulipas
Elementos de la Marina abatieron a ocho sicarios.
Integrantes de la Armada de México se enfrentaron con presuntos sicarios cerca de los municipios de Matamoros y Reynosa, en el estado de Tamaulipas, donde ocho presuntos sicarios y un marino perdieron la vida, mientras que otro reultó herido. En un comunicado, la dependencia federal dio a conocer que en los poblados de Díaz Ordaz y Dos Estados, el personal de la Armada de México vio varios vehículos que se desplazaban con personas armadas, por lo que los siguieron y estos comenzaron a disparar con armas de fuego y granadas.
M A R T E S 28
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
la república unomásuno
PABLO MEJIA REPORTERO
O
axaca.- Al menos 15 comunidades de la Cañada se encuentran incomunicadas por los derrumbes carreteros, así como cientos de viviendas resultaron inundadas en la costa y el Istmo, tras las intensas lluvias, reportó el Instituto de Protección Civil. Al respecto, el jefe operativo del organismo estatal, César Narváez Jarquín, refirió que en la región de la costa, en Puerto Escondido, al menos tres colonias resultaron inundadas por las intensas lluvias registradas la noche de este domingo. Lomas del Puerto, Marineo y Libertad fueron las colonias afectadas, con un total de 500 viviendas inundadas, cuatro vehículos arrastrados por la corriente y daños severos a la carretera federal 200 en el tramo HuatulcoPuerto Escondido. En la región de la Cañada, al menos 19 comunidades se mantienen incomunicadas por los deslaves registrados en las últimas horas, sin que hasta el momento se reporten víctimas humanas por estos sucesos. En la misma región, en las comunidades de San Lorenzo Pápalo y Peña Blanca, múltiples desgajamientos del cerro bloquearon nuevamente la carretera que conduce hacia estas localidades, reabiertas hace cinco días, luego de dos semanas de permanecer incomunicados por la misma causa. Narváez Jarquín resaltó que en esta semana, al menos mil 300 personas podrían ser reubicadas a una comunidad cercana, debido a que el reblandecimiento del terreno en el que se asienta Pápalo y Peña Blanca generó una grieta de más de dos kilómetros de longitud, lo que representa un riesgo importante para la población. En la capital del estado, en la carretera de cuatro carriles que atraviesa el Cerro del Fortín, la circulación se reinició durante las primeras horas de esta mañana, luego que durante el fin de semana esta importante vía se cerró al tránsito vehicular, al registrarse dos deslaves.
Derrumbes y cientos de viviendas inundadas Oaxaca, Chiapas y Durango sufren los embatesde las tormentas Protección Civil informó que en la región del Istmo de Tehuantepec, el río Espíritu Santo se desbordó y afectó un número aún no cuantificado de viviendas. Incomunican lluvias a comunidades en Durango Durango.- Cuatro poblados que están cerca de esta capital se encuentran incomunicados, tras el desbordamiento de los ríos Tunal y la Sauceda, de donde fueron rescatadas por elementos de Protección Civil ocho personas que fueron atrapadas por los afluentes. Después de dos días con lluvias intensas en algunas regiones del estado, fueron las comunidades más cerca-
nas a esta capital las más afectadas por la contingencia. El Consejo Estatal de Protección Civil informó sobre el colapso de un puente en la zona, así como el rescate de ocho personas. Los poblados que se encuentran incomunicados son La Ferrería, El Nayar, El Arenal y la colonia Valle Florido, todas ellas pertenecientes a la capital del estado. Por el momento son tres presas que se encuentran a su máxima capacidad: "Guadalupe Victoria", que está a 15 kilómetros de la capital del estado y la presa "Peña del Águila", a 20 kilómetros, así como la "Santiago Bayacora". Las autoridades municipales intensificaron la atención y auxilio a la población afectada por la contingencia climatológica, en donde se contemplan la instalación de albergues, dotación de víveres, hules, láminas y atención médica. El gobernador Jorge Herrera expuso que se obligará a las personas, cuyas casas estén en riesgo de inundación, a sacarlas de estos lugares ya que se les garantiza su vida. En tanto, la dirección local de la Comisión Nacional del Agua se mantiene monitoreando el volumen de las presas, así como de las condiciones climatológicas, para alertas a la población que se encuentran en zona de riesgo. Afectadas más de mil viviendas en Chiapas Tuxtla Gutiérrez.- Las fuertes lluvias por el paso de la tormenta
Matthew dejó mil 13 viviendas afectadas en 11 municipios, informó el Instituto de Protección Civil para la Atención de Riesgos de Desastres. Indicó que se ha reportado de manera parcial afectación de viviendas en San Cristóbal de las Casas, Chilón, San Juan Cancuc, Salto de Agua, Yajalón, Tumbalá, Comitán, Ocosingo, Jiquipilas, Simojovel y Soyalo. De ese total, 912 viviendas con afectación por encharcamiento, 90 por inundación con un tirante de un metro de altura y 11 más con daños estructurales, reportó, en un comunicado. Resaltó que mil 270 familias fueron evacuadas, y de ellas 254 se encuentran en los refugios temporales activados y mil 16 se fueron a casa de amigos o familiares por mayor comodidad. Indicó que los albergues activados se encuentran en San Cristóbal de Las Casas en la Alborrada y Centro de Convenciones "El Carmen"; Jiquipilas Auditorio Municipal; Yajalón en el Ayuntamiento; Ocosingo en la Escuela Secundaria Técnica no. 16 y Tuxtla Gutiérrez en el Centro de Desarrollo Comunitario ubicado en la colonia 24 de junio. A la fecha, detalló el organismo, se han proporcionado mil 400 cobertores, la misma cantidad de colchonetas y mil 500 costales de polietileno. De igual forma, dio a conocer el derrumbe de 14 puentes, donde la Secretaria de Infraestructura mandó maquinaria para que sean restablecidos a la brevedad.
M A R T E S 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
el dinero
12.64
unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO FRAUDE MULTIMILLONARIO AL GOBERNADOR DE AGUASCALIENTES El "Año de Hidalgo" del gobierno saliente de Aguascalientes de Luis Armando Reynoso Femat deja abierto un fraude de 94 millones de pesos más los intereses y recargos correspondientes al nuevo gobierno de Carlos Lozano, quien está a punto de tomar las riendas del estado. Dichos recursos los obtuvo el gobierno estatal saliente a través de la Secretaría de Finanzas del Estado, en su momento bajo el mando del actual diputado federal Raúl Cuadra, con el objetivo de comprar equipo y tecnología de punta para la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad del Gobierno de Aguascalientes, que se encontraba bajo el mando de Heberto Ortega Jiménez cuando se consumó el fraude a las arcas públicas (entre los años 2008 y 2009). Las demandas correspondientes para denunciar estos hechos y recuperar los 94 millones de pesos ya se presentaron y fueron admitidos por los juzgados correspondientes. En especial se trata de dos demandas de juicios Ejecutivos Mercantiles en contra del gobierno estatal y de una denuncia penal. En el caso de las demandas de juicios ejecutivos mercantiles ya sólo se espera que los jueces de los Juzgados 6 y 77 de lo Civil del DF otorguen la orden de embargo al gobierno del estado para la recuperación de los recursos involucrados. En el caso de la denuncia penal presentada ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Financieros de la Procuraduría General de Justicia del DF se integró la denuncia por la recepción de los 94 millones de pesos para la compra de camiones con sistema de rayos X y equipo nuclear, sistema de escucha y software de seguridad que nunca fue adquirido por el gobierno estatal. Sobre estos recursos se cuenta con los pagarés suscritos por la propia Secretaría de Finanzas del Estado y por los contratos de arrendamiento puro, celebrados en enero de 2009 y en enero de 2010, a través de la firma Rent Trade. Dichos recursos, contratados a través de un financiamiento, llegaron al gobierno estatal y estaban comprometidos para proyectos específicos que debería ser utilizado por la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes para actuar contra el crimen organizado. En los hechos el gobierno recibió el dinero pero no utilizó los recursos para los fines señalados, y lo peor de todo es que los recursos desaparecieron de las arcas públicas sin dejar huella. Algunos de los involucrados en la denuncia son los señalados Raúl Cuadra y Heberto Ortega Jiménez, quienes eran los responsables directos del manejo de los recursos y de la dirección a la que supuestamente se destinaría el equipo que nunca se adquirió. Independientemente de que algunos personajes nefastos de la política de Aguascalientes acaben en la cárcel y tengan que pagar sus culpas, el gobierno estatal bajo la nueva administración tendrá que pagar los 94 millones de pesos involucrados más los intereses correspondientes. Lo más irracional del asunto es que el gobernador saliente, Luis Armando Reynoso Femat, deje el cargo como si nada hubiera pasado y que las personas involucradas en el fraude paseen por la calle como si no debieran nada. Quien pierde en este tipo de procesos fraudulentos es la población de Aguascalientes, ya que, por un lado, a través de la nueva administración estatal se tendrá que pagar el dinero defraudado y, por otro lado, la ciudadanía no contará con el equipo necesario para hacerle frente a los graves problemas de inseguridad generados por el crimen organizado.
Si baja el IVA se elevarán otros impuestos: Cordero Reiteró a legisladores que es urgente fortalecer los ingresos tributarios IGNACIO ALVAREZ REPORTERO
E
l secretario de Hacienda y C r é d i t o Pùblico, Ernesto Cordero Arroyó, adevirtió que de reducir del 16 al 15 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el 2011, tendrían que subir otros impuestos. En rauda entrevista al concluir su reunión con los diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el funcionario federal llamó a los legisladores a tomar la discusión presupuestal "con mucha responsabilidad. Es fundamental fortalecer nuestros ingresos tributarios". Queda claro, reiteró Cordero Arroyo, que en caso de disminuir la tasa del IVA tendrán que incrementarse otros impuestos. "Hay que valorar la pertinencia de esto. Hay que tomar esta discusión con responsabilidad,
Ernesto Cordero justificó la propuesta para el Presupuesto 2011. calma y hay que revisar todos los escenarios técnicos". Al cuestionarle cuánto pretende gastar el gobierno federal para atender las zonas afectadas por inundaciones, el titular de Hacienda y Crédito Público dijo que es prematuro hablar de mon-
tos. "Lo importante ahorita es arrancar con la reconstrucción económica, apoyar a los pequeños y medianos empresarios que fueron afectados, que vuelvan a abrir sus locales, que los puedan limpiar y que haya reactivación económica
Autoriza EU importación de chile manzano y lima dulce ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Como resultado de las gestiones de México ante el gobierno de la Union Americana, el "Animal and Plant Health
jmartinezbolio@yahoo.com.mx
Podrán entrar a EU.
Inspection Service (APHIS), dependencia del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), emitió la autorización para que se importe de nuestro país a la nación norteamericana, chile manzano y lima dulce irradiados. Este es el resultado de las gestiones hechas a nombre de México por la Secretaría de Agricultura y Ganadería a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Una de las condiciones para la importación de productos agrícolas a Estados Unidos es que se sometan a un tratamiento fitosanitario de irradiación, que garantiza que los alimentos están libres de plagas o enfermedades,
en las zonas afectadas del país". Respecto de cuánto sería el monto del déficit al que el gobierno podría incurrir en el siguiente ejercicio presupuestal, Cordero Arroyo, aclaró que depende de la capacidad de pago futuro que se ostente.
condición que certifica el referido servicio, órgano desconcentrado de la Sagarpa. El primer embarque de chile manzano salió de México el pasado 24 de agosto, desde entonces se han enviado tres embarques que suman 19.1 toneladas de este producto exportados a Estados Unidos. El pasado 17 de septiembre, después de efectuar las gestiones ante el USDA, en el Federal Register se publicaron los requisitos fitosanitarios para la exportación de lima dulce de México al área continental de Estados Unidos, que también debe someterse al tratamiento de irradiación. Esta determinación beneficia a los productores de lima dulce, principalmente de Jalisco, Durango y Michoacán, quienes tendrán la posibilidad de exportar su producción, estimada en 12 mil 330 toneladas.
M A R T E S 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
cultura unomásuno
Feria del Libro de Frankfurt, dedicada a Argentina
El encuentro de editores más importante del mundo.
Berlín.- El próximo 6 de octubre, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kichner, inaugurará la Feria del Libro de Frankfurt, dedicada este año a la literatura argentina. La Feria es casi tan antigua como la invención de la imprenta por Gutenberg y se reconoce como el encuentro de editores más importante del mundo. En esta edición, la cita tendrá seis mil 930 expositores, lo que
supone una caída del cinco por ciento respecto al año anterior. Según el director de la misma, Jürgen Boos, ello se debe a que las delegaciones procedentes de Argentina serán más pequeñas que las chinas, país invitado de honor en la pasada edición. Además, Boos explicó que "debido a la crisis económica las editoras publicaron menos este año", y especificó que especialmente se echará de menos a algu-
nas casas de Europa del Este. En la pasada edición, más de 290 mil personas visitaron la Feria, que este año tendrá más espacio para el libro digital y la literatura juvenil. "La lectura está viviendo una revolución", reconoció Boos en la presentación de la Feria ante la prensa, aunque confirmó que "la feria está ligada al contenido" y muestra "autores y editores, no tecnología".
Cuenta México con riqueza natural y cultural Conaculta recordó que se trabaja desde el 2001 en conjunto con la Secretaría de Turismo
B
ajo el lema de Turismo y Biodiversidad, ayer se celebró el Día Mundial del Turismo y México tiene muchas razones para sumarse al festejo, toda vez que se ubica entre los primeros ocho lugares del mundo como país megadiverso; por su riqueza natural y cultural, se suma a esta celebración. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) recordó que su Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo participa desde el 2001 con la Secretaría de Turismo en el Programa Pueblos Mágicos. Mediante éste, precisó, se llevan a cabo estrategias con los tres niveles de gobierno que permiten impulsar el desarrollo del turismo sustentab l e e n
localidades mexicanas con atractivos culturales especiales para el visitante. Actualmente, un total de 36 localidades mexicanas son portadoras del distintivo de Pueblos Mágicos. Una de las líneas centrales de este programa, detalló, es promover el turismo sostenible como modelo para crear conciencia entre los turistas y las autoridades sobre la protección del patrimonio cultural material, natural e intangible. El Programa de Pueblos Mágicos, refirió, exige que las localidades cumplan, entre otras, con los requisitos estipulados en Agenda 21, para garantizar que se ejerza el turismo sustentable en cada una de esas poblaciones que permitan minimizar el impacto del turismo en el entorno, al mismo tiempo que contribuyan a su desarrollo social. Los sitios arqueológicos de México son uno de los principales atractivos turístico-culturales de este país, de ahí que el trabajo de intervención, conservación, gestión y difusión de esos sitios se realiza permanentemente con respeto y hacia
la vasta biodiversidad del entorno natural de cada sitio. Un ejemplo es la actividad que realiza Conaculta en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Puebla, donde participa en programas de capacitación y asesoría en los recintos culturales, como museos, estaciones de ferrocarril, a fin de garantizar prácticas de liderazgo ambiental en todos sus procesos, tanto de servicios, como con sus proveedores de insumos. Este año, la sede de la celebración oficial será Guangdong, China, en una jornada que abordará la contribución de la industria turística al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. En su mensaje, con motivo de esta celebración, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, pedirá la colaboración de los gobiernos, de las autoridades turísticas y del sector privado para destacar cómo el turismo puede aliviar la pobreza y colaborar en la protección de la biodiversidad.
El país cuenta con 36 pueblos mágicos.
La exposición integrada por obras como la de Diego Rivera.
Muestran "Rostros y tradiciones de México" Tijuana, B.C.- Las obras que cimentaron la producción artística nacional del siglo XX y los diversos estilos que contribuyeron a difundir en el mundo la imagen de este país, conforman "Rostros y tradiciones de México", muestra de 52 obras que fue abierta el fin de semana en la Sala de Exposiciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Mexicali, Baja California. Con casi seis años de itinerancia por la República Mexicana, la exposición ha sido exhibida en recintos de Veracruz, Coahuila, Chihuahua, Monterrey, Ensenada, Yucatán y el Distrito Federal, entre otros. Ahora se presenta en esta ciudad fronteriza con apoyo del Conaculta y de las instancias culturales del estado de Baja California. En entrevista, la curadora de la muestra Consuelo Fernández dijo que se trata de una oportunidad única para conocer estas obras creadas por los máximos representantes de la plástica mexicana. "Nosotros quisimos dar este nombre a la exposición porque vemos un renacer de una identidad en artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Clemente Orozco, María Izquierdo, Chucho Reyes y otros que hicieron esa búsqueda de diferente forma". Se trata, dijo, de una selección que permite acercarse a momentos históricos y artísticos relevantes: la Academia de San Carlos y el desarrollo del arte en los siglos XIX y XX; la Escuela Mexicana de Pintura en el contexto de la Revolución de 1910 y las nuevas tendencias artísticas.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LA CULTURA 19
unomásuno
Realizarán encuentro de Orquestas Típicas Con el fin de revalorar a la orquesta típica como una agrupación netamente mexicana, del 18 al 22 de octubre se realizará el Encuentro de Orquestas Típicas en la Capital Iberoamericana de la Cultura 2010. El espectáculo, que reunirá a 13 orquestas típicas de 10 entidades de México, aportará diversas acciones enfocadas a la reflexión y discusión sobre la perspectiva de esos conjuntos, su revaloración y fortalecimiento. Como parte del programa se realizarán conciertos, conferencias magistrales, ponencias y talleres de instrumentos típicos, entre otras actividades. De acuerdo con los organizadores, el encuentro ofrecerá la oportunidad de interacción entre músicos de distintas tradiciones y orquestas, además de conocer el papel que juegan las orquestas típicas, para reposicionar los instrumentos que utilizan como ejes principales de la música mexicana, en tiempos donde predominan otros géneros musicales. Dentro de las actividades destacan una expoventa en el vestíbulo del Museo de Arte Popular sobre el trabajo realizado por maestros artesanos de Michoacán, Aguascalientes, Cuernavaca, Mérida y el Distrito Federal, entre otras entidades. Los días 21 y 22 de octubre se establecerá un Foro de Reflexión en el que participarán directores musicales, investigadores, concertistas y músicos, quienes expondrán parte de su experiencia en torno a la música mexicana. La Orquesta Típica Ciudad de México Capital Iberoramericana interpretará un programa emblemático para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana a partir de una reconstrucción histórico musical. El programa se complementa con música de salón interpretada por la orquesta de Carlos Curti (primer conjunto típico así conocido), en un viaje lúdico con géneros como danzón, polka, danza y ragtime, así como obras como la canción mixteca. Algunos foros donde se realizarán conciertos y otras actividades serán el Antiguo Colegio de San Ildefonso; Museo de Arte Popular; Museo de la Ciudad de México; Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Palacio del Arzobispado. Además del Museo Ex Teresa Arte Actual, Museo Franz Mayer, Museo José Luis Cuevas, Museo Mural Diego Rivera, Museo Nacional de San Carlos, Universidad Obrera de México Vicente Lombardo Toledano y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
El evento reunirá 13 orquestas de 10 entidades.
La obra de Carbonell expone aspectos simbólicos de la realidad.
Exponen obras de Santiago Carbonell "De la belleza al desencanto", muestra pictórica del artista español en el Festival Color y Magia Toluca, Edo. Méx.- El Museo mexiquense de las Bellas Artes inauguró "De la belleza al desencanto", exposición pictórica del artista español Santiago Carbonell (1960), en el marco del Festival Color y Magia. Durante el corte del listón inaugural, Agustín Gasca Pliego, director general del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), destacó la excelente factura de la propuesta pictórica de Carbonell, quien actualmente reside en el estado mexicano de Querétaro. La obra de Carbonell, dijo, se detiene en la representación de los aspectos simbólicos de la realidad, por ello, contemplar su obra es asistir a una singular experiencia que involucra todos los sentidos. En su pintura, refirió el funcionario, la figura humana aparece con un trazo muy preciso; además, el ambiente en el cual se encuentra plasmada relata innumerables historias, tanto fantásticas como urbanas, características propias del ejercicio del oficio. Por su parte, el artista, quien ha vivido lo mismo en Ecuador que en Estados Unidos, agradeció la oportunidad de participar en un
festival como el de Color y Magia y recordó que su obra aspira a capturar la convivencia entre los opuestos, como lo sugiere el mismo título de la muestra. Así, expuso, es posible encontrar en ella un diálogo entre lo sublime y lo terrenal; lo sagrado y lo profano; el pecado y la divinidad; lo antiguo y lo contemporáneo; la crítica y la contemplación de la belleza. La veintena de piezas que constituyen "De la belleza al desencanto" despliegan el encuentro entre antiguas madonas ruborizadas y numerosas alusiones a la crítica social; pasajes bíblicos
confrontados con un elemento moderno. También, figuras humanas de precisa ejecución acompañadas por un elemento subversivo, como anzuelos, cilicios y graffiti; abrazos que atan y revelan; desnudos delicadamente luminosos y sombras decadentes, en una conjugación pictórica de profunda carnalidad, capaz de cautivar la mirada de sus espectadores. La exposición estará abierta al público hasta el 2 de octubre, fecha en la que culmina el referido festival, que tendrá actividades diversas en varios foros del Valle de Toluca.
20 LA CULTURA
unomásuno
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Manuscritos griegos podrán ser consultados en Internet Entre los textos que se estudiarán se encuentra la famosa colección de fábulas de Esopo
L
ondres.Desde ayer, estudiosos de todo el mundo podrán consultar en Internet, de manera gratuita, poco más de la cuarta parte del acervo de manuscritos griegos en poder de la Biblioteca Británica. Así lo dio a conocer la institución tras destacar
que la medida busca ser de gran ayuda a historiadores, especialistas en la biblia y estudiantes de la cultura clásica griega. De acuerdo con información publicada en su portal, aunque los manuscritos -entre ellos una famosa colección de fábulas de Esopo descubierta en el monte Athos en
El acervo podrá ser visitado de manera gratuita en el portal.
1842- han estado disponibles para la consulta de académicos en las salas de lectura de la biblioteca, colocarlos en Internet abrirá una puerta hacia la antigüedad que todo el mundo puede cruzar. El curador Scot McKendrick recordó que Londres puede ser un lugar muy costoso para quedarse cuando uno quiere estudiar los textos griegos. "No todos los académicos pueden darse el lujo de quedarse semanas o meses", dijo. Ahora, expuso, la gran ventaja de estudiar los manuscritos digitalizados es "poder hacerlo en tu propio escritorio en cualquier momento que desees hacerlo y que además sea gratis". Cabe destacar que si bien este tipo de obras no tiene problemas de derecho de autor que se presentan en los textos contemporáneos, su fragilidad hace que sean difíciles de manipular, de ahí
que hayan tardado más en llegar a la red. Estos tienen que ser abiertos con cautela y fotografiados página por página, un proceso que la Biblioteca Británica calcula cuesta un promedio de 1.5 dólares por página. En este caso, refiere la publicación, el proyecto de digitalización de los manuscritos griegos fue financiado por la fundación Stavros Niarchos, que apoya iniciativas relacionadas con las artes y la cultura griega. En los últimos años, la biblioteca ha hecho esfuerzos por ubicar muchas de las obras de su colección en Internet, desde periódicos del siglo XIX hasta los documentos más preciados en sus arcas, entre los cuales destacan los evangelios de Lindisfarne, una selección de borradores de Leonardo da Vinci y el Codex Sinaiticus, la copia más vieja que existe de la biblia cristiana.
Dan a conocer "Las claves de México" Un paquete editorial que busca acercar la investigación académica a públicos más amplios, mediante la contextualización de investigaciones de punta, para lograr una visión de largo aliento sobre la realidad contemporánea, integran "Las claves de México". Presentados en el Museo Nacional de Antropología (MNA), los cinco tomos dan cuenta de la labor de investigación en el área de historia contemporánea de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los títulos de las obras son: "Los matices de la rebeldía, las oposiciones políticas y sociales", "Espacios domésticos y mundos públicos. El siglo de las mujeres en México", "De la mofa a la educación sentimental. Caricatura, fotografía y cine", "De la insubordinación a la obediencia. El sindicalismo" y "Del color local al estándar universal". Como parte de las actividades de la XXII Feria del Libro de Antropología e Historia (FLAH), los investigadores Alejandro de la Torre, Enriqueta Muñón, José Mariano Leyva y María Camarena expresaron sus puntos de vista sobre los distintos problemas que aquejan al país en los rubros económico, político, social y cultural. Refirieron que "Las claves de México" está pensada para su divulgación entre estudiantes de bachillerato y universitarios, con ensayos escritos por una veintena de investigadores del DEH, quienes recogen de mane-
ra sucinta, amena y reflexiva los últimos avances en temas como el sindicalismo, las oposiciones políticas y sociales, las mujeres, la literatura y la imagen. Explicaron que "Los matices de la rebeldía, las oposiciones políticas y sociales" es un texto que explora algunas rupturas por la diversidad provocada por condiciones de autoritarismo, ya que contrario a lo que suele pensarse, la hegemonía de los gobiernos revolucionarios no ha sido rotunda.
Los tomos fueron presentados en el Museo Nacional de Antropología.
La pieza de Carl Orff, interpretada con majestuosidad.
“Carmina Burana” estremece con 250 artistas en escena La majestuosidad de la interpretación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Veracruz, la armonía del coro del Instituto Superior de Música del mismo estado y la estética de los bailarines de la compañía Iñaki Urlezaga cautivaron al público con su versión de "Carmina Burana", la víspera en el Auditorio Nacional. Rodeados de luces brillantes, imponentes colores en la escenografía y vestuarios de los más de 250 artistas en escena, trasladaron al público que se dio cita en el coloso de Reforma a la época medieval en la que se escribieron los poemas que conforman el espectáculo. La función contó también con la participación de la soprano Ana Luisa Méndez; el barítono José Luis Ordóñez y el tenor Guillermo Ruíz; en tanto que la coreografía estuvo a cargo del francés Jean Pierre Aviotte. Un momento crucial que involucró al público, arrancando una gran ovación, fue la interpretación que hizo la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, bajo la dirección del maestro Antonio Tornero, de la pieza "O Fortuna", con la que inició y concluyó la cantata. Dividida en tres actos, cada uno con varios fragmentos, la propuesta ejecutada por 16 bailarines incluyó la proyección de imágenes en tercera dimensión. "Carmina Burana" fue compuesta por Carl Orff en 1936, el compositor alemán se había basado en textos medievales que tratan sobre el amor, el sexo, el alcohol, los juegos de azar, el destino y la fortuna. Aviotte trabajó sobre este mismo material temático; sin embargo, a decir Iñaki, encontró en estos textos referencias al carácter efímero de la naturaleza, a la pérdida de la juventud, de la belleza, y a las alternativas de la fortuna. Y considera como un elemento fundamental de la obra una enorme estructura tubular que simboliza la rueda de la fortuna. La presentación de la compañía argentina forma parte de una gira por México, que continuará en ciudades como Puebla, Aguascalientes, Querétaro, Guadalajara, Torreón y Monclova. Iñaki Urlezaga comenzó sus lecciones de danza a los ocho años en su ciudad natal de La Plata, y enseguida ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. El artista además es un respetado coreógrafo, cuyos trabajos se han presentado con mucho éxito en el Teatro Colón de Buenos Aires. Teatro Solís de Montevideo, Vail Internacional Dance Festival, la Gala de Estrellas de Montreal, entre otros.
M A R T E S 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
espectáculos unomásuno
Kanny García, feliz por su nominación al Grammy Latino Miami.- La cantautora puertorriqueña Kanny García aseguró que el simple hecho de ser nominada al Grammy Latino por segunda vez en su corta carrera representa ya un triunfo. “No sé si vaya a ganar pero nada me quita la alegría más grande de estar entre las cuatro personas que han sido nomina-
das. Gente que tiene una trayectoria increíble”, dijo Kanny en una entrevista telefónica desde Puerto Rico. La cantante está nominada por su segundo álbum “Boleto de entrada” en la categoría de Mejor Album Vocal Pop Femenino junto a las españolas Rosario (Cuéntame), Bebe (Y) y la
canadiense Nelly Furtado por su primer álbum en español (Mi plan). “Es una bendición que la academia te considere junto a Rosario, cuyos discos siempre he comprado, Nelly Furtado que tuvo un gran acierto con su disco en español (...) esto te hace sentir honrada”, subrayó.
La cantautora espera obtener el triunfo por su segundo álbum.
Shakira anuncia iniciativa junto a presidente de Colombia La cantautora y el mandatario dieron a conocer “Colombianos de nacimiento”, en pro de la educación, nutrición y salud de los niños
N El español recibirá el galardón otorgado por la Casa Blanca.
Alejandro Sanz recibirá el premio Herencia Hispana Miami.- El cantautor español Alejandro Sanz recibirá el premio Herencia Hispana que otorga la Casa Blanca, en una ceremonia en el Kennedy Center Of The Performing Arts en Washington D. C., el próximo miércoles 29 de septiembre. La Fundación de la Herencia Hispana (HHF, por sus siglas en inglés), le otorgará el premio Visión, por su labor altruista y dedicación a las diferentes causas sociales y actividades caritativas, informaron voceros del artista. El creador de temas como “Corazón partío” y “No es lo mismo” confirmó que asistirá a la ceremonia y dijo que “todos nosotros tenemos la responsabilidad moral de alzar nuestras voces y discutir los problemas que afectan nuestro mundo”. “Las respuestas están en nuestras manos, debemos unirnos para intercambiar ideas, encontrar soluciones y promover un cambio. A pesar de que la mayoría de las veces no es una tarea fácil y los resultados no ocurren de la noche a la mañana, estoy convencido que juntos podemos hacer la diferencia”, expresó. Sanz, quien acaba de culminar con éxito la segunda fase de su gira “Paraíso tour” por España, ha tenido una gran trayectoria en el plano musical que incluye cuatro nominaciones al premio Grammy Latino 2010 por su disco más reciente “Paraíso express”. A la ceremonia del premio asisten más de mil personas, entre ellas oficiales de la Casa Blanca y del gobierno de Estados Unidos, líderes comunitarios y corporativos, miembros de la Fundación y personalidades del mundo del entretenimiento. Los Premios de la Herencia Hispana fueron creados por la Casa Blanca en 1987 como la plataforma para celebrar la excelencia hispana, el liderazgo y los logros de Latinos en las Artes, Ciencias y Matemáticas, Literatura, Educación, Deportes, Negocios, Liderazgo y Visión.
ueva York.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y la cantautora Shakira anunciaron en esta ciudad la iniciativa “Colombianos de nacimiento”, que tiene como objetivo mejorar las condiciones en educación, nutrición y salud de los niños entre cero y seis años en esa nación. Como parte de la iniciativa, se informó, el gobierno colombiano creará el Fondo de Desarrollo para Infraestructura en Primera Infancia, organización que recaudará fondos públicos y privados que se destinarán a ampliar y reformar la infraestructura existente. De esta forma, la medida, resultado de una alianza estratégica con la Fundación América Latina en Acción Solidaria (ALAS), busca mejorar de forma significativa las oportunidades de vida de los niños y niñas hasta los seis años. “Quiero que Colombia esté a la vanguardia de la atención temprana en la región y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para avanzar en este compromiso”, manifestó la víspera el presidente Santos. Por su parte, Shakira y Alejandro Santo Domingo, presidente de ALAS, pondrán a disposición del presidente la plataforma de conocimiento técnico en desarrollo infantil creada por la organización para contribuir a encontrar soluciones específicas e innovadoras a los retos que en materia de primera infancia enfrenta el país. “Este es el comienzo de una alianza a largo plazo, que nos podrá llevar, ¿por qué no?, a soñar con que todos nuestros niños y niñas tengan la oportunidad de un mejor mañana”, indicó Santo Domingo. De este modo, el estado colom-
La colombiana, preocupada por los infantes. biano reconoce que la primera infancia es una herramienta básica para el desarrollo de la nación. Santos y Shakira se comprometieron a unir esfuerzos “por una Colombia educada y sin hambre”, durante una reunión llevada a cabo el 2 de julio en la ciudad de Londres. Santos se reunión nuevamente en Nueva York durante el fin de semana con Shakira y Santo Domingo mientras el mandatario se encuentra en la ciudad participando en la Asamblea de Naciones Unidas. Shakira pidió a Santos dar
prioridad al tema de la infancia, ya que en sus propias palabras: “Un niño sin las condiciones de nutrición, salud y educación adecuadas no conseguirá desarrollar todo su potencial y estaremos desperdiciando capital humano”. La popular cantautora añadió que “en América Latina la única posibilidad de superar la pobreza y la inequidad es cambiando la ecuación mediante la cual un niño que nace pobre muere pobre, y esa ecuación se resuelve en los primeros años de vida”, agregó la también fundadora de ALAS.
22 LOS ESPECTACULOS
unomásuno
Lohan podría regresar a centro de rehabilitación Después de su tercer ingreso a la cárcel, la actriz estadunidense reconoce que su problema de adicción es serio
L
os Angeles.- Después de su tercer ingreso a la cárcel, Lindsay Lohan podría regresar a un centro de rehabilitación para el abuso de drogas, difundieron fuentes cercanas a la actriz. “Las fuentes señalaron que su ingreso se podría dar esta semana”, según el sitio “TMZ”, luego de que la actriz abandonó el sábado la prisión obligada a usar una tobillera electrónica. Lohan permanece en libertad condicional de una sentencia por conducir en estado inconveniente en el 2007 pero después de ahí ha violado su libertad y ha incumplido órdenes del juez, lo que la ha llevado a ser recluida. “Lindsay ha reconocido que su problema de adicción es serio y que necesita enfrentar esa situación”, indicó la fuente. El viernes pasado Lohan tuvo una audiencia ante el juez Elden Fox en la Corte Superior de Los Angeles, quien ordenó su reclusión, pero horas después fue dejada en libertad tras depositar una fianza de 300 mil dólares. El juez le ordenó usar el brazalete electrónico que detecta si consume sustancias prohibidas, además de que estará obligada a no consumir alcohol ni a visitar lugares de
La polémica Lindsay. venta de bebidas embriagantes. Lohan está programada a comparecer a una audiencia para el 22 de octubre en donde el juez evaluará su libertad condicional y el cumplimiento a sus programas de rehabilitación. Su primer problema con la ley se dio el 26 de mayo del 2007 cuando estrelló en estado inconveniente su auto deportivo en el bulevard Sunset de Hollywood. Dos meses después fue arrestada por conducir en estado de ebriedad y con posesión de cocaína. En aquella ocasión al comparecer ante el juez no respondió a los car-
gos y fue sentenciada a tres años de libertad condicional, los que ha violado de forma sistemática. Incluso, su libertad condicional de tres años se extendió un año más por no cumplir con las programadas clases de educación en un centro de rehabilitación para evitar consumo de alcohol y otras sustancias. En julio pasado no se presentó a una audiencia ante la juez de la corte de Beverly Hills, Marsha Ravel, mientras se encontraba en el festival de Cannes en Francia y tras mandar a su abogada a explicar que le habían robado su pasaporte.
Bon Jovi se presenta en Costa Rica San José.- La banda estadunidense de rock Bon Jovi cumplió a sus fanáticos aunque no llenó el estadio en el que realizó su concierto en Costa Rica, informaron diarios locales al comentar la presentación. “El cantante (y cofundador de la banda) Jon Bon Jovi le quitó el aliento a los fans que lo esperaron dejando atrás 17 años de ausen-
cia”, según el rotativo “Al Día”. “Anoche el rock pudo más que la lluvia -que molestó por la tarde y amenazó en la noche-”, y los integrantes del grupo “ocasionaron el delirio del público”, mientras el vocalista Bon Jovi dijo: “San José Costa Rica está conmigo”. “El estadio quedó grande en zonas como, platea y palco; sólo sombra, VIP y sol lucieron llenos;
Tras 17 años de ausencia, la banda se hizo presente.
además, buena parte de la gente que acudió al estadio eran mujeres, quienes no dejaron de gritarle de todo al cantante”, comentó. Por su parte, “La Nación” aseguró que “aunque no fue el llenazo que muchos esperaban, la banda Bon Jovi sí cumplió al entregar un intenso ‘show’ de rock anoche”. “El artista combinó su música con frases que calentaron al público, como “¡Pura vida, San José!”, agregó en alusión a la expresión popular costarricense que denota bienestar. “Con una mezcla de sus éxitos, temas nuevos y un despliegue de tecnología y efectos, la banda (...) demostró por qué se ha mantenido 27 años en la cima”, aseguró. “Cuando se apagaron las luces, el griterío se apoderó del estadio (...) mientras palabras en inglés como ‘amor’, ‘esperanza’ y ‘optimismo’, entre otras, fueron formando un círculo en la pantalla que cubría el fondo del escenario”, relató.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
¡Corte! RICARDO PERETE
¡”La declaración”, obra de teatro de medianoche…! Ciudad de México.- ¡“La declaración” se estrenará en octubre próximo (día 15). Se trata de una obra de “teatro de medianoche”… ALEJANDRO CAMACHO será el actor principal de esta producción que se presentará en el teatro “Santa Fe”… ESPERAN retomar las temporadas de “teatro de medianoche” a base de obras de mucho misterio y suspenso… “La declaración” se ensaya desde ahora al filo de las 12 de la noche para que los actores comiencen a aclimatarse en el nuevo horario…. Rostros, nombres y noticias… “CASI UN PUEBLO” es la obra de teatro que se estrenará en los primeros días de 2011… LA BANDA regiomontana “Panda” grabará un especial el 6 de octubre para MTV… JORGE ORTIZ de Pinedo recibe elogios por su estupenda dirección en “La Güera Rodríguez”, que estelariza Chantal Andere… ALEX BERGER, el último marido de María Félix, fue quien trazó el Metro de la ciudad de México, al frente de un equipo de técnicos franceses… CARMEN SALINAS sufrió un robo en Nueva York. Le abrieron su maleta y se llevaron dos grabadoras y moderna cámara fotográfica… Como han pasado los años RODOLFO ACOSTA fue uno de los sobresalientes “villanos” del cine mexicano… NACIO EN CHIHUAHUA. En México lo dirigió Emilio “Indio” Fernández en la película “Salón México”, al lado de Marga López… FUE “VILLANO” en todas sus actuaciones: “Víctimas del pecado” (1950); “Sensualidad” con Ninón Sevilla, “Retorno al Quinto Patio” (1951) con Emilio Tuero… EN HOLLYWOOD prosiguió su carrera artística bajo las órdenes de John Ford, Robert Wise y Richard Fleisher… EN MEXICO fue también una figura como bailarín del danzón y lanzó en ese Elton John. ambiente la mode del “Pachuco” con la caballera rebosante de brillantina… UNA DE SUS HIJAS, Jeannine Acosta, fue “Señorita México”… Remolino de notas ELTON JOHN tiene listo su concierto para presentarse en este mes en “Centro Fox”, en Guanajuato… JUAN GABRIEL, feliz porque acaba de ganar un premio en la “Lotería Nacional”… FILIPA GIORDANO acaba de ser entrevistada en el Canal 134 Mexiquense por la guapa pintora y conductora Martha Chapa… SILVIA PINAL luce su condecoración española, conquistada por sus actuaciones en las películas “Viridiana”, “Nazarín” y “El Angel Exterminador” que dirigió Luis Buñuel… DOS MUJERES han ocupado en forma sucesiva la secretaría general de la Asociación Nacional de Actores: Lilia Aragón y ahora Silvia Pinal… “LOS BEATLES”, Rolling Stones, The Who, Yes, Led Zeppelín y U2 son las bandas que han ganado más dinero en su historia musical… MODERNIZARAN la fachada de Tv Azteca casi a la entrada de Picacho-Ajusco… Pensamiento de hoy La vida pasa rápidamente y no hay que desaprovecharla… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en unomásuno-Radio, de 6 de la tarde a 9 de la noche. Internet Red Mundial: Triple doble “u”.unomásuno.com.mx ricardoperete@live.com.mx
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010 PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número ciento diecisiete mil setecientos cincuenta y seis, de fecha veintisiete de septiembre del año dos mil diez, en el protocolo a mi cargo, se hizo constar: --- A) .- LA DECLARACION DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, del señor DON LUIS MARIA AGUILAR GOMEZ, que otorga la señora DOÑA MARIA ELENA MORALES BEJAR, a bienes de la mencionada sucesión. --- B) LA ACEPTACION DE HERENCIA, que otorga la señora DOÑA MARIA ELENA MORALES BEJAR, en su carácter de única y universal heredera. --- C) ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA, que otorga la señora DOÑA MARIA ELENA MORALES BEJAR, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia. Lo anterior, para los efectos del artículo 175 de la Ley de Notariado para el Distrito Federal, con relación al artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. México, D.F., a 27 de Septiembre de 2010. DR. EDUARDO GARCIA VILLEGAS NOTARIO PUBLICO No. 15 DEL D.F.
E
l músico Kenny G dejó satisfecho al público mexicano, a pesar de una hora de espera por problemas técnicos, pero que aprovechó para firmar autógrafos y rifar su saxofón. Kenny G firmó autógrafos en el lobby del Teatro Metrópolitan, con lo cual sus discos se vendían como pan caliente y además en la compra de dos
PRIMER AVISO NOTARIAL
México, D.F. a 23 de Septiembre del año 2010 EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
Kenny G deleita al público mexicano álbumes directamente ingresaban a una rifa cuyo premio era su saxofón. Alrededor de las 20:00 horas con un traje negro y camisa blanca el músico salió acompañado de una pantalla gigante en el centro del recinto y cinco músicos.
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento No. 115,224 otorgado ante mí el día 21 de septiembre del año 2010, los señores RICARDO HERNANDEZ MARTINEZ, ALEJANDRO HERNANDEZ MARTINEZ, EDUARDO HERNADEZ MARTINEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión señora ISABEL PEREZ MENDOZA, y la señora ISABEL LETICIA MARTINEZ PEREZ, acepta el cargo de albacea y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notario para el Distrito Federal.
El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D.F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 106,450, firmada con fecha 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2010, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor DANIEL VAZQUEZ CORTES, en la que comparece la señora HORTENSIA CASTRO VANOYE a aceptar la herencia, además el señor RENE VAZQUEZ CASTRO, aceptó el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170, 171 y 173 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
LOS ESPECTACULOS 23
unomásuno
México, D.F. , septiembre 21 de 2010. Por escritura 59,049, libro 1368, de 21 de septiembre del año 2010, las señoras CELIA Y VERONICA, así como la señorita ALEJANDRA, todas de apellidos AZPE FRANCO iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora CELIA FRANCO URIARTE quien también acostumbró usar el nombre de CELIA FRANCO URIARTE VIUDA DE AZPE, reconociendo la validez del testamento otorgado por la de cujus, asimismo la señora VERONICA AZPE FRANCO, acepto el cargo de albacea, quien manifestó que procederá a formular el inventario y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA. NOTARIO 228, DEL D.F. EN SUPLENCIA Y POR A USENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura No. 45,402, de fecha 24 de septiembre de 2010, ante mí, la señorita ELOISA MARQUEZ AGUIRRE HARRIS (quien también acostumbra usar el nombre de ELOISA MARQUEZ AGUIRREHARRIS), aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria del señor OSCAR PAREDES ECHEAGARAY (quien también acostumbró usar el nombre de OSCAR JAVIER PAREDES ECHEGARAY).
EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO . LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.
La velada inició con el tema “Home” y sorprendió a los asistentes al entrar por el pasillo del teatro y continuar con “Silhouette” tema en el cual mostró porque tiene el récord de la nota más larga (45 minutos y 47 segundos).
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Por instrumento ante mí, número 43,265 de fecha 23 de Septiembre de 2010, se hizo constar la aceptación de herencia y el cargo de albacea que en la sucesión testamentaria del señor JORGE OLIVERA BLASCO, otorgaron los señores JOSE JORGE, BEATRIZ, HECTOR MANUEL Y MARIA ELENA, todos de apellidos OLIVERA SANTOS DEL PRADO, reconociendo la validez del testamento Público Abierto otorgado por el señor JORGE OLIVERA BLASCO, así como sus derechos hereditarios, manifestando la albacea en dicha sucesión señora BEATRIZ OLIVERA SANTOS DEL PRADO, que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Por instrumento ante mí, número 41,021, de 10 de Septiembre del 2010, se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARIA DEL ROSARIO MARTINEZ HERNANDEZ, a solicitud de la señora MARIA TERESA VELAZQUEZ MARTINEZ, hija de la Autora de la Sucesión, quien exhibió, entre otros, copia certificada del Acta de Defunción de la de cujus; acreditó su carácter de descendiente, con la copia certificada del acta de su nacimiento; se llevó a cabo la información testimonial a cargo de las señoras MARIA GLORIA GUTIERREZ y MARIA OLGA MARTINEZ VILLALPANDO; se acreditó el último domicilio de la de cujus; y la propia señora MARIA TERESA VELAZQUEZ MARTINEZ, se reconoció como Única y Universal Heredera y Albacea de dicha Sucesión, quien aceptó el cargo, protestándolo y manifestando que procedería a formular el Inventario y Avalúos correspondientes, y me Instruyó para efectuar las publicaciones de Ley.
México, D.F. a 23 de Septiembre de 2010.
México, D.F., a 23 de Septiembre del 2010.
EL NOTARIO 107 DEL D.F.
LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO.
LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,367, libro 1122, otorgada el 01 de Septiembre de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ANA MARIA RODRIGUEZ PALMA (quién también acostumbraba usar el nombre de ANA MARIA RODRIGUEZ PALMA DE RODRIGUEZ), a la que comparecieron los señores MARIA MAGDALENA RODRIGUEZ RODRIGUEZ y MARIA LYDIA RODRIGUEZ RODRIGUEZ, en su carácter de herederas testamentarias, aceptaron la herencia instituida a su favor y reconocieron respectivamente sus derechos hereditarios, aceptaron el cargo de ALBACEAS, por lo que protestan su fiel desempeño y manifestaron que formularan inventario y el señor JUAN MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ, en su carácter de legatario testamentario, aceptó el legado instituido a su favor, por el autor de la sucesión.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,366, libro 1122, otorgada el 01 de Septiembre de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JUAN RODRIGUEZ RETIZ, a la que comparecieron los señores MARIA MAGDALENA RODRIGUEZ RODRIGUEZ y MARIA LYDIA RODRIGUEZ RODRIGUEZ, en su carácter de herederas testamentarias, aceptaron la herencia instituida a su favor y reconocieron respectivamente sus derechos hereditarios, aceptaron el cargo de ALBACEAS, por lo que protestan su fiel desempeño y manifestaron que formularan inventario y el señor JUAN MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ, en su carácter de legatario testamentario, aceptó el legado instituido a su favor, por el autor de la sucesión.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,345, libro 1122, otorgada el 30 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR LUIS LOPEZ CRUZ, a la que comparecieron las señoras FLORENTINA CANTOR ALARCON, MARIA LUISA LOPEZ CANTOR y MARIA DEL CARMEN LOPEZ CANTOR, en su carácter de únicas y universales herederas, aceptaron la herencia que les corresponde en la sucesión de su esposo y padre, respectivamente, designaron a la señora FLORENTINA CANTOR ALARCON, como ALBACEA, quién aceptó el cargo, se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,337, libro 1121, otorgada el 27 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARGARITA SERRANO FLORES, a la que compareció la señora MARIA ELBA VELAZQUEZ SERRANO, en su carácter de única y universal heredera, aceptó la herencia que le corresponde en la sucesión de su madre, aceptó el cargo de ALBACEA el que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,458, libro 1125, otorgada el 09 de Septiembre de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ANA MARIA YAÑEZ MOGUEL, a la que comparecieron los señores MARIO GONZALO HERNANDEZ YAÑEZ y JOSE LUIS HERNANDEZ YAÑEZ, como herederos sustitutos aceptaron la herencia instituida a su favor, por el autor de la sucesión y reconocieron sus derechos hereditarios y el señor MARIO GONZALO HERNANDEZ YAÑEZ, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,457, libro 1125, otorgada el 09 de Septiembre de 2010, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR GONZALO HERNANDEZ FERNANDEZ, a la que comparecieron los señores MARIO GONZALO HERNANDEZ YAÑEZ y JOSE LUIS HERNANDEZ YAÑEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor, por el autor de la sucesión, reconocieron sus derechos hereditarios y el señor MARIO GONZALO HERNANDEZ YAÑEZ, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario.
México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE
NOTARIO 221
NOTARIO 221
México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE
México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE
NOTARIO 221
NOTARIO 221
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,336, libro 1121, otorgada el 27 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR LUIS MORA MORALES (quién también acostumbraba usar el nombre de JOSE FRANCISCO LUIS MORA MORALES), con la comparecencia de la señora MARIA DE LOS GOZOS TERESA CALDERON y los señores LUCIA MORA PARRA, MARIA DE LOS ANGELES MORA PARRA, SIMEON MORA PARRA, RUBEN MORA PARRA, MARIA DEL CARMEN MORA PARRA, MARIA LUISA MORA PARRA, CATALINA MORA PARRA, JUDITH MORA PARRA, DAVID MORA PARRA y GUADALUPE MORA PARRA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les corresponde en la sucesión de su esposo y padre, respectivamente, asimismo, reconoció el derecho que tiene la señora MARIA DE LOS GOZOS TERESA CALDERON a la aplicación de gananciales por disolución de sociedad conyugal y se designó también como ALBACEA, y ella aceptó el cargo, el que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,334, libro 1121, otorgada el 27 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ALFREDO SAINOS PEREZ, a la que compareció la señora CLAUDIA ALEJANDRA SAINOS RAMIREZ, en su carácter de heredera testamentaria, con la comparecencia del señor ENRIQUE SAINOS AGUILAR (quién también acostumbra usar el nombre de JOSE ENRIQUE NABOR SAINOS AGUILAR), aceptó la herencia instituida a su su favor, por el autor de la sucesión, reconoció sus derechos hereditarios, y el señor ENRIQUE SAINOS AGUILAR, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó su fiel desempeño y manifestó que formulará inventario.
México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,311, libro 1121, otorgada el 26 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTADA A BIENES DE LA SEÑORA JULIANA CLEMENCIA LUGO RIOS (quién también acostumbraba usar los nombres de JULIANA LUGO RIOS, JULIANA C. LUGO RIOS, JULIANA CLEMENCIA RIOS LUGO, JULIANA CLEMENCIA LUGO R. y JULIANA CLEMENCIA LUGO RIOS), a la que comparecieron los señores FLOR DE FATIMA VARGAS LUGO, JOEL VARGAS LUGO, MIRIAM MARLEM VARGAS LUGO, ERIKA MARIELLA VARGAS LUGO y ELBA ALEJANDRA VARGAS LUGO, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les corresponde, por el autor de la sucesión, y designaron a la señora ELBA ALEJANDRA VARGAS LUGO como ALBACEA y ella aceptó el cargo, el que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
LIC. FRANCISCO T ALAVERA AUTRIQUE
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE
NOTARIO 221
NOTARIO 221
NOTARIO 221
México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
PRIMER AVISO NOTARIAL
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,259, libro 1120, otorgada el 19 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTADA A BIENES DEL SEÑOR CLAUDIO FORTINO QUIROZ MENDOZA, a la que comparecieron los señores FAUSTINA PEREZ DE GANTE, NORMA GRACIELA QUIROZ PEREZ, GABRIELA QUIROZ PEREZ, EMMA QUIROZ PEREZ, CAMILO ENRIQUE QUIROZ PEREZ, ERIKA QUIROZ PEREZ, JORGE QUIROZ PEREZ, VICTOR HUGO QUIROZ PEREZ, ADRIANA QUIROZ PEREZ, LILIANA QUIROZ PEREZ, LUZ MARIA QUIROZ PEREZ, AUREA LETICIA QUIROZ PEREZ, CLAUDIO ANTONIO QUIROZ PEREZ, ELSA CLAUDIA QUIROZ PEREZ y LUIS ALBERTO QUIROZ PEREZ, aceptaron la herencia, por el autor de la sucesión intestada, como cónyuge supérstite e hijos respectivamente, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios y designaron a la señora FAUSTINA PEREZ DE GANTE como ALBACEA y estando presente aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo. México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,228, libro 1119, otorgada el 17 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MANUEL PERALTA DE LA ROSA, a la que comparecieron los señores ISIDORO PERALTA GARCIA, EDUARDO PERALTA GARCIA y FRANCISCO PERALTA GARCIA, aceptaron la herencia, por el autor de la sucesión, reconocieron sus respectivos derechos hereditarios, designaron como ALBACEA al señor FRANCISCO PERALTA GARCIA y estando presente aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,227, libro 1119, otorgada el 17 de Agosto de 2010, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA SOCORRO GARCIA SANCHEZ (quién también acostumbraba usar el nombre de SOCORRO GARCIA SANCHEZ VIUDA DE PERALTA), a la que comparecieron el señor FRANCISCO PERALTA GARCIA, aceptó la herencia instituida a su favor, por el autor de la sucesión, reconoció sus derechos hereditarios, y la señorita MARIA ISABEL SANTANA LOPEZ ARAIZA, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó protesto desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario.
México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
México, D.F. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
M A R T E S 28
DE
SEPTIEMBRE
DE
Alertan a pobladores sobre más lluvias en la entidad Algunas comunidades podrán resentir extracción de la presa Peñitas. JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- En tanto que la extracción de la presa Peñitas volvió a subir 100 metros cúbicos por segundo, la Comisión Nacional
de serios escurrimientos provenientes de la sierra, debido a la tormenta "Mathew", misma que afectó a 5 mil habitantes, "desapareciendo" casas y incluso puentes en algunos municipios y el problema continuará debido a las lluvias que se presentarán
Continúan afectaciones por las tormentas.
del Agua, alertó a la población tabasqueña, principalmente a los habitantes del Centro y Jalapa,
durante las próximas 48 horas por un frente frío. La devastación que dejó
Mathew a su paso, fue brutal y aún quedan remanentes que bajarán de la sierra afectando a los municipios del Centro y Jalapa, mientras que el domingo por la noche, los más afectados fueron Centla, Tenosique, Emiliano Zapata, Jonuta y Balancán. Durante la cotidiana rueda de prensa ofrecida por Conagua y Protección Civil del estado, la dependencia federal advirtió que el Centro y Jalapa podrían resentire la llegada de agua de la sierra de donde escurrirán hasta 700 metros cúbicos por segundo. Por su parte, el gobernador Andrés Granier Melo, dio a conocer que el paso de Mathew afectó a más de 5 mil familias este domingo, fuertes lluvias que se presentaron a causa de la tormenta tropical Mathew. Entrevistado en el evento conmemorativo a la consumación de la Independencia, el jefe del ejecutivo local informó también que la tormenta causó el derrumbe de 10 casas y una planta de agua debido al desbordamiento de los ríos Oxolotán, La Sierra, Amatán y Teapa.
Molestó a pobladores de Concepción Gómez corte a suministro de agua La suspensión del servicio de agua potable en este municipio causó irritación e intolerancia en la ciudadanía, la cual no fue avisada con oportunidad de que se había tomado dicha decisión, mientras que la vocera oficial del Ayuntamiento de Centro, Concepción Gómez, acudió a sólo dos programas radiofónicos locales que no todos escuchan y en uno dijo que sería a
partir de las 18:00 horas cuando se suspendería el servicio de agua y en otro lo anunció a las 16:00 horas. Durante 24 horas continuas, los habitantes del municipio del Centro no contó con agua potable en sus casas, debido a que el Ayuntamiento decidió detener las plantas potabilizadoras dado que no garantizarían la calidad del líquido vital.
Pese a que les sobra agua, les cortan el suministtro
México y EU deben verse como bueno vecinos "Debido a que es más lo que nos une que lo que nos separa, México y Estados Unidos deben verse como buenos vecinos y socios comerciales, lo que nos debe llevar a trazar estrategias
comunes y encaminar acciones para crecer y progresar", afirmó Rodolfo Campos Montejo, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República
Mexicana. Al participar en la octogésima primera reunión de la Asociación de Jueces de California-una de las más importantes de Estados Unidos y del mundo-Campos Montejo
expresó que a pesar de que por muchos años se ha destacado sólo aquello que nos separa y nos enfrenta como naciones, es momento de privilegiar lo que nos identifica y nos hermana.
2010
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Devastación y desolación Una de las tormentas que más ha impactado en el territorio tabasqueño es Mathew, no sólo por la fuerza de sus lluvias y sus vientos, sino porque vino a caer a la entidad, cuando ya estaba inundada, dejando a su paso devastación y desolación, aunque nunca desesperanza, pues el noble pueblo de Tabasco ha aprendido a caerse y volverse a levantar, pero no hay que esperar a que despierte un día furioso por la forma en que ha sido tratado. Mathew desapareció casas y puentes, infraestructura que puso de manifiesto la "calidad" con que fueron hechas y por quién fueron hechas, pues resulta que la mayoría fueron construidos en quinquenio de Manuel Andrade Díaz, a quien parece no le importó el famoso Plan Hidráulico, ahora Plan Hídrico, para evitar estas catástrofes anuales que vive la entidad y por ello desapareció los millones de recursos que "desapareció" como desaparecieron los puentes que hizo durante su administración. Nadie quiere entretenerse a buscar culpables en medio de la catástrofe, pero sí es obligación de ir haciendo las anotaciones pertinentes para impedir que vuelvan a ocurrir este tipo de desgracias. La ignorancia personificada Dice una vieja conseja popular "zapatero a tus zapatos", lo que quiere decir es que si un médico que toda su vida se ha dedicado a curar a los enfermos pretende construir edificios, pues es mejor que siga curando enfermos y no que se le vengan encima esos edificios, pues la que no oye ni ve ni conoce esa conseja popular, es la "vocera" del Ayuntamiento del Centro, Concepción Gómez, la misma que dicen que ha decepcionado a sus "amiguitos" desde que fue nombrada la manda más de la comunicación social de Jesús Alí de la Torre y que se dedicaba a vender anuncios para una estación de radio sin importancia en la entidad. Esto viene a colación porque la mandaron a dar aviso a toda la ciudadanía de que el Ayuntamiento decidió suspender el servicio de agua potable durante 24 horas, pero la señora, la cual por cierto envía vulgares mensajes a sus amigos con los que tuvo relaciones en el pasado, apenas si supo responder a los dos locutores de los únicos dos programas de radio por los que pretendió comunicar a toda la ciudadanía de que no tendrían agua en sus casas. La ignorancia de esta mujer le impidió responder cuáles eran los nombres de las colonias a las que las tres plantas potabilizadoras de agua dan servicio y en cuáles no habría servicio. Sin embargo, lo que sí sabe hacer la señora, claro además de dejar a la ciudadanía en la ignorancia total de los comunicados que les debe dar a conocer, es chacotear durante las ruedas de prensa y "grillar" a sus compañeros. Pero definitivamente para servicio a la población o al ayuntamiento, no. Desorganización Por cierto que el dirigente estatal del PAN, Nicolás Alejandro León Cruz, al sostener que no defiende a las autoridades a "ultranza" sino que trata de ser una "oposición responsable, crítica pero propositiva", sostuvo que es buena la medida de suspender el agua potable por 24 horas en esta ciudad capital, aunque lo que criticó es que no se haya dado aviso con tiempo. León Cruz, dijo que es bueno que se tomen estas decisiones para evitar que el problema sea mayor, pero sí recalcó que nada de esto tendría que suceder, si las autoridades hubiesen sido preventivas, ya que desde el 2007 y 2008 "se veía venir el problema". Además de sostener que se están tomando decisiones si tener un orden, por lo que pidió que se suma la responsabilidad de cada no y por otro lado que informen ampliamente sobre las decisiones que toman, como la de suspender el servicio de líquido vital". Por otro lado, en otro orden de ideas, pidió al IEPC no adelantarse a la redistritación que requiere la entidad, son realizar este trabajo hasta el año entrante, una vez que haya pasado la inundación "pues no sabemos cómo cambiará la geografía de la entidad".
Quintana Roo
unomasunocancun.blogspot.com
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Hace 15 años no ha subido volumen de captación
Empleo en turismo, a la baja POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
E
n los últimos 15 años la generación real de empleos del sector turístico se ha desplomado en comparación proporcional con el empleo general, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y proporcionados ayer por la profesora Marisol Vanegas Pérez, directora de Redes de Turismo. La experta egresada de la Universidad Autónoma del Caribe, de Barranquilla, Colombia, esbozó una conceptualización a grandes rasgos de lo que es hoy la actividad turística. En primer lugar, establece que el turismo tiene una dinámica de crecimiento económico muy elevado; aunado a ello, la estructura financiera del modelo predominante es de corto plazo; y por último, los resultados en desarrollo humano no se han logrado.
Marisol Vanegas, especialista colombiana y directora de Redes del Turismo. Vanegas Pérez añade que entre los problemas internacionales y locales del turismo se encuentra que la actividad tiene un bajo peso político, tiene además un bajo peso académico en materia de economía y ciencias sociales. También es un sector de baja regulación como actividad industrial y presenta un
notable retraso en adopción de compromisos voluntarios de reformas sociales y ambientales, comparado con otros sectores industriales. Entre las cifras más reveladoras que aportó la experta está la de que sólo 2% de la población mundial hace turismo internacional y es sobre ese
Asola desempleo el sureste POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
Junto a la tragedia de haber perdido su patrimonio y en el peor de los casos algún ser querido, los damnificados de Veracruz, Tabasco y Oaxaca están sufriendo el desempleo, situación que se extenderá o agravará en caso de que el mal clima siga afectando extensas zonas del país. "La influenza provocó la pérdida de más de dos millones de empleos y si el turismo estuviera en riesgo por una cuestión ambiental entonces sería incalculable el daño económico a un destino como Cancún, y perjudicaría terrible-
mente a los trabajadores", expresó Hugo Ramos, secretario de Patrimonio Histórico y Cultural de la dirigencia Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). Dijo que el puerto de Veracruz, que nunca había tenido problemas hoy está enfrentando graves daños por las inundaciones, y unos 600 trabajadores croquistas se han quedado sin empleo, y un número similar ha sido lanzados a la calle en Villahermosa, Tabasco. Del flujo de cruceros depende el arribo del 55 por ciento de los turistas al estado, entonces es difícil imaginar qué pasaría si hay una contingencia ambiental por el cambio climático, dijo el croquista. Después del acto como parte de la Jornada nacional de Conferencias sobre los efectos del calentamiento global "Los reclamos de la madre tierra", en el que participaron dirigentes y obreros de la CROC y CTM, el dirigiente declaró que un millón de nuevos trabajadores no tienen posibilidades de encontrar empleo en el país anualmente.
reducido mercado que ciudades como Cancún han fundado su economía y desarrollo, además de que en México desde hace 15 años no ha crecido el volumen de captación turística, pues desde 1995 se reporta un flujo anual de 20 millones de turistas extranjeros y la cifra ahí se ha quedado estancada. Junto a
ello, el país perdió en los últimos años el potencial de turismo fronterizo por los elevados índices de violencia que se sufren. Es esa situación generalizada es la que ha mermado también la cifra de creación de empleos en esta actividad económica, ya que aunque las cifras oficiales dan cuenta de que el registro ante el IMSS de un crecimiento de empleos en este rubro, también es cierto que dicha cifra es engañosa puesto que un mismo empleado puede registrarse varias veces en un año a la dependencia por la elevada rotación de trabajadores que existe en esta industria. Por último, la estudiosa del turismo pidió que el Día Mundial del Turismo sea una fecha para analizar la situación en que se encuentra la actividad para identificar los problemas que la aquejan y enfocar hacia allá los esfuerzos conjuntos de autoridad y sobre todo de la sociedad civil.
Apoyan esparcimiento de cancunenses
POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
El ayuntamiento de Benito Juárez lanzó ayer la tarjeta Divertipase que da descuentos a los cancunenses en centros turísticos como Garrafón, Dolphin Discovery, Selvática, Crococun Zoo, Hotel Flamingo, Torres Escénicas de Cancún, El Ruedo, Señor Frog´s, Daddy O, Restaurante Casa Rolandi y La Placita, por mencionar algunos. "Esta es una excelente opción para seguir generando turismo, y con los de
casa. También los locales debemos tener la oportunidad de disfrutar las bellezas naturales de este polo turístico, y tener esta alternativa a bajo costo es un motivo de celebración", manifestó el presidente municipal, Jaime Hernández Zaragoza durante la presentación de la tarjeta en el marco del Día Mundial del Turismo. El mandatario municipal reconoció la colaboración de los empresarios y el gran esfuerzo que hacen en este tiempo de crisis, para apoyar a los habitantes de Cancún. Asimismo, destacó que estas acciones son importantes para la conservación del estatus turístico de este municipio. La primera autoridad en el municipio mencionó que este programa no sólo significa un gran beneficio para los benitojuarenses, también fomenta el cuidado del medio ambiente y crea en las nuevas generaciones la cultura ecologista. Previo a su discurso, los integrantes del presídium entregaron reconocimientos a los representantes de las empresas que participan en la iniciativa.
M A R T E S 28
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
nacional
Buscan ex policías reunirse con nuevo Secretario de Seguridad de Cuernavaca 50 de los 88 policías que fueron dados de baja por no aprobar el examen de control de confianza, manifestaron que solicitaran una audiencia con el nuevo Secretario de Protección y Auxilio Ciudadano, Mauricio Vega Chavage. Los inconformes confían en que contrario a Rogelio Sánchez Gatica, anterior titular de la dependencia municipal, el recién nombrado funcionario tenga la disponibilidad de entablar un diálogo que permita generar alternativas de solución a sus demandas. En tanto, informaron que este martes, diputados de varias fracciones parlamentarias, subirán este problema a tribuna durante la sesión ordinaria, donde después de ser analizado y debatido, se solicite al Ayuntamiento de Cuernavaca, la recontratación de los uniformados. “Ya hemos escuchado algunas posturas de algunos diputados y ellos están dispuestos a subirlo al pleno del Congreso y exponer cual es nuestra problemática y obviamente emitir su postura y alguna recomendación para el presidente municipal”, explicó uno de los ex elementos. Indicaron que para el próximo jueves, se reunirán con el legislador priista, Jorge García Arizmendi, quien se comprometió en platicar con el edil Manuel Martínez Garrigós, con la intensión de llegar a un acuerdo entre ambas partes. Los ex policías, advirtieron que en dado caso de que se concrete la reunión con Vega Chavage, además de su situación, le expondrán las carencias que cuentan sus compañeros, así como la misma corporación.
A un ańo de los hechos familiares piden justicia
GABRIEL GUERRA REPORTERO Familiares de las víctimas, entre ellas, policías que se enfrentaron a presuntos delincuentes sin armamento, lo que derivó la muerte de seis personas, hace un año, exigen a las autoridades justicia y la detención del resto de la banda criminal. De acuerdo con Irma Guadalupe Salas Marroquí, esposa de Felipe de Jesús Nieto, quién perdió la vida al recibir dos impactos de arma de fuego, horas después del robo que sufrieron en su domicilio, hasta el momento no hay avances significativos en la investiga-
ción que permita con la detención de los demás implicados. En cuanto al ex titular de la entonces Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Metropolitano (SSPTM), Manuel Farfán Carriola, actualmente funcionario del estado de Michoacán, piden sea sancionado ya que bajo sus órdenes, los elementos policíacos carecían de armas para enfrentar a los delincuentes. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia (PGJ), bajo la causa penal JG/290/2010, ha sido procesado uno de los presuntos delincuentes de un total de cuatro sujetos que presuntamente participaron en los hechos.
Minutos después del medio día del 26 de septiembre de 2009, el Director General de Prevención y Rescate de la SSPTM, Antonio Lazcano Albavera, junto con su escolta, José Antonio Amador Herrera, recibieron varios impactos de arma de fuego por parte de unos sujetos que viajaban a bordo de un vehículo particular con placas de circulación 276-PWY. El reporte policíaco, indicó que los presuntos homicidas, horas antes pretendían robar en el domicilio calle Nueva Suecia # 302, Lomas de Cortés, donde hirieron de muerte al propietario del inmueble, así como a los policías Abel Santos León y José Santiago Morales Bahena.
Morelos a favor de reforma en materia de donación de órganos y trasplantes En el marco de las acciones relacionadas al Día Internacional de la Donación y Transplante de Órganos y Tejidos, el secretario de Salud del Gobierno de Morelos, Víctor Caballero Solano, expresó que la legislación en materia de donación de órganos y transplantes aún no es suficiente para hacer más eficiente este procedimiento, por lo que se pronunció por una reforma consensuada en el estado. “Necesitamos un impulso para lograr modificar el marco jurídico, necesitamos cuando menos un maco jurídico nuevo que de certeza al desarrollo de proyectos por que no sólo es dinero lo que se necesita,
necesitamos una regulación que permita que el transplante en Morelos sea una realidad”, enfatizó. En este contexto, Caballero Solano explicó que actualmente no basta con que una persona desee ser donadora de algún órgano viable de transplante, ya que al registrar una muerte inminente, en ocasiones son los familiares quienes se oponen a este procedimiento, pese a una voluntad expresa por parte del donante. Lo que se busca al mismo tiempo, dijo el secretario de Salud, es lograr que se fortalezca la cultura de donación de órganos a través de una tarea de sensibilización, además de impul-
sar una propuesta legislativa que revierta la idea que existe actualmente, para dar paso al concepto de que todas las personas sean susceptibles de donación, a menos que por criterio médico o por decisión personal sea negado este procedimiento. En cuanto a la atención infantil, Víctor Caballero mencionó que se ha iniciado con trasplante renal, en tanto que los trasplantes para adultos se iniciarán con riñones, huesos, corneas y de tejido blando, no obstante que aún no se realice en instalaciones del sector público, si a través de una alianza con el Instituto Mexicano de Transplantes S.C., con sede en Cuernavaca.
´ Hidalgo unomasuno
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Faltan avances palpables en la r efinería: efinería Osorio El gobernador Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que insistirá al gobierno federal para que agilice la convocatoria de la licitación internacional de la refinería Bicentenario, a fin de que se inicie con la construcción de la planta lo más pronto posible. Reconoció que le gustaría ver más avanzado el proyecto, aunque la secretaria de Energía, Georgina Kessel, adelantó que la edificación física comenzará en 2012, mientras que la operación será hasta 2015. "Espero que el proyecto ya avance, que se hable de la licitación internacional y se vea un avance palpable, y esto con la idea de generar el desarrollo en esa región y brindar tranquilidad a los hidalguenses", dijo el mandatario. Por otra parte, se informó que el gobierno del estado trabaja en un padrón de prestadores de servicio y mano de obra para integrarlos a los trabajos de la refinería Bicentenario, que en noviembre iniciará la construcción de la barda perimetral de la paraestatal. Se prevén más de dos mil empleos en la primera etapa. Además del listado de albañiles, soldadores, técnicos y profesionistas, el gobierno estatal ha impulsado el área académica, por lo cual desde hace un año, la Universidad Tula-Tepeji, mantiene una nueva matrícula, encaminada a formar profesionistas que puedan insertarse en la refinería Bicentenario, destacó el secretario del Trabajo, Víctor Kanan. Señaló que aún con el retraso que presentan los trabajos de la obra, se mantienen un seguimiento puntual para que los hidalguenses que habitan la zona puedan ser beneficiados con la creación de fuentes de empleo. La refinería dijo, prevé crear al menos 10 mil empleos directos y alrededor de 40 mil indirectos. En la primera etapa que se concretará en noviembre en que se iniciarán los trabajos de 13 kilómetros de barda perimetral y 2.5 de acceso carretero, se buscará que los dos mil empleos que generara su construcción, sean ocupados por mano de obra de la región, para ello dijo, se trabaja en la actualización de un padrón.
Frente frío número 3 afectará al estado LINDA AVALOS NAVARRO / REPORTERA El titular del Sistema Estatal de Protección Civil, Miguel García-Conde Álvarez, informó que se prevé en la entidad un descenso de temperaturas debido al frente frío número tres, el cual se recrudecerá para el próximo jueves y probablemente provocará un clima de nueve grados. Explicó que por el momento Hidalgo no corre riesgo de ser afectado por más lluvias, y agregó que a partir del jueves se prevé un descenso mayor de las temperaturas que estarán acompañadas de vientos. Por el momento el termómetro marca los 10 grados y el rango para ser consideradas temperaturas frías es de nueve, señaló. Dijo el funcionario estatal que el fin de semana se podría alcanzar la cifra que es propia de estos meses, en que se tiene un descenso por la temporada otoñoinvierno. Añadió que aún no se tiene un pronóstico de las temperaturas que se registrarán en la temporada invernal, sin embargo, en el estado de Hidalgo se han alcanzado temperaturas por debajo de los cero grados en lugares como la montaña. La presencia de los frentes fríos, explicó Miguel GarcíaConde, puede ser variada y en ocasiones esto se prolonga hasta
Pronostican bajas temperaturas a partir del jueves. el mes de abril. Los municipios más susceptibles para las bajas temperaturas son los que se ubican en el Valle de Tulancingo, sobre todo Singuilucan, así como la zona de la montaña. En el caso de las lluvias, indicó que éstas no dejaron graves daños en el estado, ya que no hubo ni afectaciones personales o materiales. Sólo en agricultura se ha señalado que la Vega de Metztitlán registró daños en 300 hectáreas de cultivo, sin embargo, el resto del estado resultó sin mayores problemas. Lluvias moderadas El Servicio Meteorológico Na-
Denuncian por agr esión a esposa de alcalde CARLOS VEGA / REPORTERO
Insistirá gobernador con la Federación.
cional señaló que en el sureste del país y la Península de Yucatán se espera cielo nublado con lluvias fuertes a intensas, condiciones asociadas con los remanentes de la depresión tropical Matthew, y por un sistema frontal que se extenderá sobre el Golfo de México. En su reporte por regiones, estableció que se esperan lluvias moderadas en Baja California Sur, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas y ligeras en Aguascalientes, Coahuila y Chihuahua.
Por agredir verbalmente a la regidora perredista Alejandra Rojas Álvarez, integrantes del grupo edilicio del PRD en Zimapán denunciaron a la presidenta del DIF municipal, Yesenia Quintero Trejo. Los regidores señalaron que el pasado 7 de septiembre, Yesenia Quintero Trejo, junto con Irma Labra Moreno, secretaria general del municipio, reclamó a Alejandra Rojas por asistir a una reunión del movimiento social, Todos Somos Zimapán. Ante esta situación, los regidores perredistas acudieron a la Contraloría Municipal, a cargo de Martha Villeda Villeda, para interponer una queja en contra de los empleados locales, ya que "viola la normativa de la ley de servidores públicos y atenta contra la libertad de
expresión", sin embargo, la funcionaria se negó a levantar el acta, pues "eran instrucciones del alcalde". Los regidores Efraín Andrade Bautista, Antonio Contreras Zenil y Alejandra Rojas Álvarez, coincidieron en señalar que en dicho foro efectuaron un informe de actividades, en donde se desmarcaron de las actividades del edil, José María Chema Lozano, y dieron a conocer el status real del confinamiento de desechos tóxicos en esa demarcación. "Se le informó al pueblo de Zimapán sobre el estatus real del confinamiento, ya que Chema Lozano le dijo al pueblo que desde marzo de este año, él lo había cancelado definitivamente, y la realidad es un litigio en las cortes internacionales en una demanda de la empresa española Abengoa contra el gobierno de México, al no poder operar en el municipio de Zimapán".
28
unomásuno
MEXICO D.F., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
FIC espera más de 180 mil visitantes Para la celebración de la 38 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) se estiman más de 180 mil visitantes al estado, así como una derrama superior a los 350 millones de pesos, indicó ayer el secretario d e D e s a r r o l l o Tu r í s t i c o , S e r g i o E n r i q u e Rodríguez Herrera. Entrevistado en la Expo Guanajuato Bicentenario, donde se celebró el Día M u n d i a l d e l Tu r i s m o , e l f u n c i o n a r i o e s t a t a l señaló que "el turismo se ha convertido en una prioridad para la sociedad, una actividad que obliga a ser creativos e innovadores a los responsables de este sector". El FIC, a realizarse del 13 de octubre al 7 de noviembre en foros de Guanajuato, en la capital del país y 25 ciudades más, presentará teatro, danza y música antigua, contemporánea y jazz. Participarán artistas provenientes de 31 países y por primera vez se contará con tres naciones invitadas que son Chile, Colombia y Argentina, además de tres estados: Chihuahua, Michoacán y Querétaro. E l s e c r e t a r i o d e D e s a r r o l l o Tu r í s t i c o indicó que la entidad registra al mes de agosto una afluencia superior a los 11.2 millones de visitantes, lo que representa un incremento del 15% con respecto al mismo periodo del 2009.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
x
Y LA SEGURIDAD ¿CUANDO?
¿Dormirán tranquilos los legisladores mexiquenses?, esa es una pregunta que nos hacemos muchos, luego de "las marranadas" que le vienen ofreciendo a sus "representados" en la entidad más poblada de la República Mexicana, y la que, hoy por hoy, ostenta los más graves problemas de inseguridad, corrupción, violencia, ineptitud y abuso de poder de los políticos de quinta que se sienten "de primer mundo", bueno, con decirles que hasta somos el Estado ¡más obeso! de la República Mexicana. Pero mi pregunta va a todos aquellos que, sí, como lo "acusara" el propio Gobernador Enrique Peña Nieto, "sólo buscan el poder por el poder", no para beneficio de los mexiquenses. Y es que, resulta que para estos "representantes populares", durante todo un periodo ordinario de sesiones, no hubo nada más importante de qué hablar, su prioridad, durante las últimas tres semanas fue cambiar las reglas para la elección de gobernador en 2011, dejando pendientes iniciativas para sancionar al narcomenudeo y crear la Secretaría de Seguridad Pública. En el que es el cuarto periodo ordinario de sesiones se aprobaron 12 iniciativas, ocho en materia electoral, presentadas por el PRI, PVEM, Nueva Alianza y Convergencia, con el fin de eliminar las candidaturas comunes y reducir tiempos y costos de campaña, principalmente, y entre las otras cuatro, destaca la que permitió al coordinador legislativo del PRI, Ernesto Nemer Álvarez, reelegirse como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local por un año más, hecho más que conveniente para uno ¡de tantos!, aspirantes a la Gubernatura del Estado de México. La prioridad a la agenda electoral, impuesta por el PRI y sus aliados por avalar el conjunto de reformas, dejó poco margen para el resto de las aprobaciones. Increíble, pero cierto, a los diputados locales, no les importaba nada más que no fuera poder cumplir con el capricho peñista, de impedir las candidaturas comunes para enfrentar el proceso electoral del 2011, entendiendo el temor de esta administración, del peligro que pudiera haber representado la unión PAN-PRD en busca del puesto que hoy ostenta Peña Nieto y que por ningún motivo conviene "soltárselo" a nadie que no sea
Sigue y seguirá siendo para los mexicanos -que no sólo mexiquenses- el tema de la inseguridad ¡su prioridad! Los problemas políticos, los electorales, ni siquiera los económicos, han captado mejor la atención de los habitantes de este país, como la inseguridad y la violencia que se vive a diario, pero es un hecho que hasta el momento, no hay control alguno sobre el tema, hecho que obligó al Ejército y la Marina, salir al quite, luego de que las autoridades federales, estatales y municipales no pudieron, ni pueden ni quieren combatir el mal, sabedores que la corrupción que corroe a sus policías, el arma perfecta para la delincuencia organizada con la que hasta hoy, han mantenido el control sobre México. Pero apuntando este grave problema hacia el Estado de México, resulta que los mexiquenses, no sólo tienen que "soportar" esa inseguridad, ola de violencia y el darle posada a los grupos delincuenciales que han encontrado en la entidad mexiquense, ¡un paraíso de impunidad y abusos! que sólo ellos, los delincuentes, pueden comprar, sino que además hay que soportar el derroche lacerante que hacen las autoridades mexiquenses en busca "de los más altos escaños del poder".
"priista o aliado" por aquello de la "cacería de brujas" de fin de sexenio. ¿Se puede usted imaginar, querido lector, qué pasaría si la administración estatal mexiquense, queda en manos de un partido ajeno al PRI?, ¿se imagina usted lo que habrán de descubrir?, pues estarán ustedes de acuerdo que hay demasiada podredumbre en este gobierno peñista. Pero volviendo "a los legisladores serviles", resulta que estos aprobaron, no solo la desaparición de las candidaturas comunes sino que además, redujeron de 90 a 45 días la campaña de gobernador, un 20 por ciento al financiamiento público para proselitismo y se prohibió la colocación de propaganda en equipamiento urbano. Además, aumentaron de 10 a 20 por ciento el número de ciudadanos que serán insaculados para las mesas de casilla y le restaron atribuciones al Órgano Técnico de Fiscalización del IEEM (Instituto Electoral del Estado de México), y a todo esto, ¿en qué benefician estas reformas a los mexiquenses, alguien me puede explicar?, porque todo apunta a que el único, sí, ¡el único beneficiado con esta sarta de porquerías, es el flamante gobernador Peña Nieto!, ¿alguien puede refutármelo?, porque el evitar candidaturas comunes, es evitar un "amasiato PRD-PAN", evitando éste, no hay forma de que PAN, PRD o cualquier otro partido político, solo, le gane al dinero del Gobierno -que no al PRI- la gubernatura, pero eso sí, el "amafiato" PRI-PVEM sigue firme, porque presuntamente, ambos partidos políticos "tienen similitudes ideológicas" que, usted y yo sabemos, ¡es mera pantomima!, el Partido Verde Ecologista, el verdadero, el que fundó Jorge González Torres, sí, el papi del "niño verde", ¡murió desde hace mucho tiempo!, y éste se convirtió en "una sucursal priista". Para qué hacerle tanto al cuento pero, como es costumbre del PRI-Peñista darle "atole con el dedo al pueblo" pues, hacen creer que "son similares, pero no iguales". ¡Ajá!, ¿y su nieve? Y claro, los diputados de quinta, que forman parte del Congreso Mexiquense, se olvidaron de las verdaderas prioridades de los mexiquenses. Se les olvidó que hay reformas urgidas por ser atendidas, ya no digamos aprobadas, ¡de menos leídas!, pero no tienen tiempo los
Ahora, la novedad, el tiradero ridículo y lastimoso de recursos bajo el pretexto de los festejos del Bicentenario, festejos que se puede decir, "ya brincaron la más difícil" con la ceremonia del Grito de Independencia donde propios y extraños "vistieron sus mejores garras", perdón "galas", pero ¿Qué hay de todas aquellas obras (sic) prometidas para dichos festejos?, nada queridos lectores. Todo, como era de esperarse, quedó en el olvido. Nada menos, como ejemplo doloso en Toluca, tenemos que aguantar un "coloso" sin representatividad alguna. Un gasto multimillonario de grosería ante tanta pobreza. Puentes sin terminar, caminos sin pavimentar, escuelas sin equipar, hospitales en donde la menor de las carencias, son los medicamentos, ¡imagínese usted, cómo está lo demás!, porque lo que más les sobra, son gente pobre sin servicio médico y sin atención pronta, lo más "pronto" que en muchos de los casos les llega, ¡es la muerte!. Esos son los festejos del Bicentenario en el Estado de México. Millones de pesos tirados a la basura, a la par de millones de mexiquenses ¡muertos de hambre!. Pero ¿saben qué, queridos lectores?, en el Estado de México, ¡no pasa nada!. En México, ¡no pasa nada!, todo es producto ¡de nuestra imaginación!......
x ¡SI SEREMOS BRUTOS!
señores, Peñita, "no los deja trabajar en paz" y claro, sin voluntad propia, ¿a dónde creen que va a parar esta legislatura?, ¡al repudio de los mexiquenses!. Por lo pronto, en el tintero, la reforma para que las autoridades locales puedan sancionar el narcomenudeo, obligación que el Congreso local debió votar desde agosto, pues ese fue el plazo establecido por la legislación federal. También destaca la iniciativa del PAN para crear la Secretaría de Seguridad Pública, y una nueva ley en la materia, con el fin de mejorar la formación policial y evitar el incremento delictivo, pero eso, queridos lectores, no tiene no tendrá para cuándo, porque a mediados del 2011, los que ahora "dicen que legislan", como recompensa al entreguismo con Peña Nieto, buscarán "un nuevo escaño político", y ya no tendrán tiempo más que para "sus propias campañas proselitistas". Si queridos lectores, ese es el "poder" en el Estado de México, nada más imagínese usted, el futuro que le espera a los mexiquenses. A usted, a sus hijos, ¡a su familia!...... COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, Twitter: @columnauno karina_rocha1968@yahoo.com.mx
M A R T E S 28
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
estado de méxico unomásuno
"Ley Peña", a la SCJN zRecurso de inconstitucionalidad, prÆcticamente listo zSenadores y diputados de oposici n preparan contrarreforma para regular tema de las alianzas zPretenden evitar que Peæa Nieto siga cambiando las reglas del juego para elecciones de 2011 zJCP del Senado tendrÆ que instalar comisi n de seguimiento a las elecciones en Edomex
Adriana González República
L
Carrillo,
a senadora de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), Adriana González Carrillo, aseguró que el recurso de inconstitucionalidad contra la llamada "Ley Peña" está prácticamente listo y en breve será enviada a la Suprema Corte de Justicia de la
senadora
de
la
Nación (SCJN) para su análisis y discusión. Asimismo dijo que senadores y diputados de oposición preparan también una contrarreforma electoral para regular el tema de las alianzas a escala nacional. Explicó que serán las bancadas del PAN las que presenten la
acción de inconstitucionalidad en la SCJN para evitar la entrada en vigor de las reformas a la Constitución del Estado de México y sus marcos legales, a fin de evitar que el gobierno de Enrique Peña Nieto continúe con los cambios a las reglas del juego de cara a las elecciones de 2011. "Ha mostrado el rostro intolerante de los verdes (PVEM) que, al igual que los priístas en la Cámara de Diputados, quitan las lonas y las protestas, y ahora la Junta de Coordinación Política (JCP) del Senado tendrá en sus manos una decisión trascendental de instalar la comisión de seguimiento a las elecciones en el Estado de México previa a los comicios presidenciales", refirió. Confirmó que la elaboración del legajo quedará lista hoy por parte del equipo jurídico designado. Respecto al anuncio del coordi-
nador del PVEM en el Senado, Arturo Escobar, de que presentarán iniciativas en los 11 estados donde hace falta una reforma que impida alianzas donde los partidos llevan un solo candidato, la legisladora González Carrillo dijo que su partido está
listo para dar el debate. Concluyó al decir que lo que se cuestiona, en el caso del Estado de México, es que la reforma se ha procesado a sólo diez días de cerrarse el plazo que marca el Código Electoral para modificar las reglas de competencia.
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrán la última palabra sobre la “Ley Peña”
Peña Nieto, feliz de "codearse" AMLO rompe con Carlos Salinas de Gortari con perredistas
D
e mucha confianza es la actitud que ha adoptado últimamente el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien de manera por demás "lastimera" se mofa de la crítica política y ciudadana. Tal fue la forma como se mostró ante la campaña que ha emprendido en el Estado de México el ex candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en una de sus visitas por municipios del Estado de México, viene mostrando una fotografía de Peña Nieto con el ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. Al respecto, Peña Nieto, sintiéndose por demás "orgulloso" del gobierno de Salinas de Gortari, "hace votos" para que López Obrador continúe mostrando esa gráfica, asegurando el gobernador mexiquense que esa fotografía debe ser llevada "a todos los lugares donde no somos conocidos". Dijo que en su calidad de político (sic), ha tenido contacto con todos los ex pres-
identes de la República, para charlar de diversos tópicos de interés nacional, a excepción de Vicente Fox Quesada, con el que nunca tuvo relación. En el caso de Salinas de Gortari, es como cualquier otro ex mandatario, "como cualquier otro ex funcionario del gobierno federal", dijo. Enfatizó que él tiene la certeza de que la ciudadanía mantendrá su confianza en el tricolor "y que como se dice según los datos y los dados, es seguro
el triunfo del PRI". Dijo que no hay otro camino para llegar a la Presidencia de la República que "no sea trabajar y trabajar" y que en su caso seguirá la-borando hasta el último día de su gestión, con la responsabilidad que tiene encomendada. Y concluyó: "… Mi vida privada y pública está expuesta ante los ojos de todos los mexicanos; lo que a mí me corresponde es seguir trabajando".
T
ultepec, Méx.- Se van a quedar solos porque nosotros postularemos a un candidato que abandere nuestro movimiento", dijo Andrés Manuel López Obrador refiriéndose al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la entidad, en caso de concretar la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) rumbo a las elecciones de julio del 2011. Durante el mitin que realizó en el municipio de Tultepec, donde aglutinó a millares de personas, dijo que son los dirigentes nacionales de dichos partidos quienes están haciendo los acuerdos, dejando de lado el sentir y votos de la verdadera militancia. Cabe mencionar que con este sería el cuarto día de la "Gira por la Lealtad" en la entidad, sumando ya 18 los municipios visitados por López Obrador. El ex candidato a la Presidencia mencionó que si la dirigencia nacional y estatal del sol azteca insisten en llevar a cabo la alianza con quienes hace tres años les robaron la presidencia, únicamente conseguirán quedarse con "el cascarón" del partido, desapareciéndolo de la escena política. Adelantó que hará una exhaustiva campaña en el estado, junto con el candidato o candidata que emane de las filas de la izquierda, "vamos a ir a las elecciones para ganar la gubernatura". Finalmente, prometió a los asistentes que de ganar los comicios el grupo conformado por el DIA, habrá pensión económica para los ancianos, discapacitados y madres solteras, es decir, los mismos beneficios que tienen los habitantes en el Distrito Federal.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
Se desmorona popularidad de Peña Nieto Raúl Ruiz Vengas Julio Padilla Victoria García Peña apitalinos manifiestan su malestar por el despilfarro criminal de recursos para promover la imagen del mandatario del Estado de México, Enrique Peña Nieto, pero sobre todo lo culpan de problemas que padecen los capitalinos por su pésimo gobierno, ya que miles de mexiquenses acuden al Distrito Federal en busca de trabajo, servicio de salud y educación, debido a la falta de servicios básicos y oportunidades de progreso para los millones de mexiquenses de aquella entidad, esto ha provocado que se disparen en la capital los índices de inseguridad, congestionamientos viales y debido a la falta de obra hidráulica en el Estado de México y la colindancia entre ambas entidades han ocasionado inundaciones en las delegaciones Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. Por si esto fuera poco, miles de mexiquenses aprovechan los programas sociales implementados por el jefe de gobierno,
C
CADA
DÍA LA POPULARIDAD DEL GOBERNADOR
ENRIQUE PEÑA NIETO
SE PRECITPITA ANTE LOS OJOS DE MILLONES DE MEXIQUENSES
Marcelo Ebrard Casaubón, como ayuda a adultos mayores, a madres solteras y niños en situación de calle. Por todo lo anterior los capitali-
nos han manifestado su enojo con Peña Nieto y en su publicidad han colocando hologramas "piratas", de Profeco, sobre su imagen en mobiliario urbano de
la capital, señal inequívoca de que la ciudadanía no puede ser ajena y mantenerse al margen del derroche de millones de pesos cuando existen necesida-
des más urgentes. En un sondeo con citadinos de los diferentes estratos sociales, dijeron que tanto abuso terminó por cansar y no es justo que los políticos del partido que sea se aprovechen de sus cargos, cuando la población vive al día, o de plano nos estamos muriendo de hambre, estamos hartos de políticos mafiosos y sin sentimientos, que sólo se ocupan de satisfacer su ego. Al cuestionar sobre los hologramas colocados en el rostro de Peña Nieto, en mobiliario del Paseo de la Reforma, sólo atinaron a contestar que esto no es nuevo, hay manifestaciones de rechazo a la labor del gobernador mexiquense. Por otra parte, de acuerdo al comunicado 079 emitido por la Profeco, con fecha 18 de junio del 2010, textualmente dice que la Procuraduría Federal del Consumidor presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República debido a la entrega que hacen individuos de formatos de queja y solicitan dinero. También reparten calcomanías con logotipo apócrifo de la Procuraduría.
32 ESTADO DE MÉXICO
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
HUIXQUILUCAN…
ZONA ORIENTE…
Austeridad obligada Trabajan en comunidades apartadas para funcionarios Guillermo A. Torres
Efraín Morales unicipios de la zona oriente de la entidad acusan falta de recursos económicos, toda vez que los recortes presupuestales redundan directamente en las nóminas de los ayuntamientos, lo que no permite que sean solventes por lo menos en los pagos de salarios de los servidores públicos, quienes empiezan a mostrar su descontento por la falta de pago o pago incompleto. Otro rubro que igualmente está muy lastimado es el pago a proveedores, mismos que han tenido que ser retrasado hasta por más de tres meses por la falta de liquidez de los ayuntamientos, lo que incluye el pago de gasolinas, que limita la movilidad de unidades al servicio de la comunidad, lo que igual-
M
mente incluye a las patrullas de Seguridad Pública municipal. Ante tal escenario, los alcaldes se han visto en la necesidad de recortar salarios de los servidores públicos, así como han tenido que prescindir de personal en las distintas áreas, lo que los ha hecho inoperantes en cierto sentido al verse mermados en la cantidad de trabajadores que tienen asignados para el servicio de la ciudadanía. Con recortes salariales de cincuenta por ciento, los distintos ayuntamientos de la región sortean problemas económicos que vienen agudizándose cada día en mayor medida, y que esperan una solución por parte de las autoridades correspondientes ya que difícilmente aguantarían un tiempo más en estas condiciones de trabajo.
FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES DE AYUNTAMIENTOS DE LA ZONA 50%
ORIENTE HAN VISTO REDUCIDOS SUS SALARIOS HASTA EN UN
N
H
ALFREDO
DEL
MAZO MAZA,
800 consultas en salud que otorgan los doctores que se preparan en las aulas universitarias y que dan seguimiento puntual a los casos a través de expedientes clínicos. La representante de Acción Social de la Universidad Anáhuac (ASUA) dijo que con estas acciones se cambia además de la vida de las personas, la visión de los alumnos que reconocen el valor de la formación y el trabajo altruista. Mientras, una de las beneficiadas con vivienda construida gratuitamente, la señora Paula Nájera Alvarez, agradeció el apoyo y el servicio de los estudiantes para mejorar las condiciones de vida de la gente.
ALCALDE DE
HUIXQUILUCAN
NEZAHUALCÓYOTL…
Genaro Serrano ezahualcóyotl, Méx.Víctor Manuel Torres Moreno, director de Seguridad Pública municipal, refrendó el compromiso con la seguridad y el bienestar, que la actual administración encabezada por Edgar Navarro Sánchez, tiene con la sociedad, que se prepara para alcanzar sus metas. Así lo expresó el jefe de la corporación al encabezar en representación del edil la ceremonia de izamiento de bandera llevado a cabo en la Plaza Unión de Fuerzas, donde dijo que el México de hoy demanda una sociedad organizada, justa y crítica para abrir el camino en la construcción de proyectos que mejoren la calidad de vida. Ante miembros distinguidos del municipio y servidores públicos, afirmó que los sueños de la sociedad sólo se pueden cristalizar con empeño y honestidad, pero sobre todo con trabajo y respeto a los principios que dieron origen a nuestra historia.
uixquilucan, Méx.- Las acciones conjuntas y de colaboración institucional en materia social redundan en beneficios integrales para la ciudadanía, afirmó el alcalde Alfredo del Mazo Maza, al agradecer el compromiso de la Universidad Anáhuac con la comunidad. Durante las labores de construcción de 5 casas para personas de escasos recursos, que estudiantes de la carrera de Arquitectura realizaron en la comunidad de Piedra Grande y Llano Grande en Huixquilucan, el edil reconoció que la institución académica ha aportado mucho a través de los distintos convenios de colaboración que hace un año se firmaron con el municipio. Del Mazo Maza, quien estuvo acompañado de Hilario Salazar, subsecretario de Desarrollo Regional de Sedesem, dijo que una familia de escasos recursos que logra obtener una vivienda digna cambia su vida y sus perspectivas de desarrollo son mayores porque sus necesidades se enfocan hacia otros satisfactores. Igualmente ante las regidoras Rosario Cárdenas, Nidya Karen Armenta, Laura Ramírez y María Flora Quiroz, el edil dijo que es alentador que los alumnos se involucren directamente con el mejoramiento de su
comunidad y municipio, porque con ello aportan a la sociedad parte de lo que han recibido en su formación académica. En tanto, Claudia Núñez Garrido, directora de Compromiso Social de la Universidad Anáhuac, explicó que con estas 5 viviendas ya son 25 casas las que se han construido para personas de escasos recursos que residen en diversas comunidades de Huixquilucan. Dijo que los alumnos de distintas carreras participan con mucho entusiasmo y brindan atención médica, odontológica, psicológica y asesoría jurídica a las personas que lo requieren y como ejemplo destacan las casi
Seguridad pública, prioridad Ante esto, Torres Moreno aseguró que en Nezahualcóyotl se honra día a día con acciones a aquellos grandes héroes que nos dieron patria y sembraron para siempre la semilla de la igualdad y de la libertad. "Sólo entendiendo el pasado podremos construir un futuro prometedor para todos, sólo con aquellos ideales de nuestros antepasados que siguen vigentes en nuestro corazón al enfrentarnos a los nuevos desafíos del siglo XXI y vencer al monstruo del crimen en nuestras comunidades, lo que ha pasado en este nuevo milenio", puntualizó el funcionario. Asimismo advirtió que una sociedad unida y con valores inamovibles como los tiene Neza, es capaz de expulsar de su vida diaria a estos criminales que se
VÍCTOR MANUEL TORRES MORENO, DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL quieren apoderar de la voluntad y del esfuerzo den una población productiva, buena, noble, que ha construido una tierra fértil de quien las próximas generaciones estarán orgullosas de su pasado. Por ello reiteró el compromiso institucional y personal que tiene
el presidente municipal para cerrar los espacios a la impunidad y construir sólidamente el respeto a la vida y a la integridad de la sociedad de Nezahualcóyotl, lo que hasta el momento ha dado resultados. "Sería criminal la demagogia y las
falsas esperanzas, por lo tanto nos sometemos al imperio de la ley para alcanzar la estatura moral de hacerla cumplir, seguiremos siempre trabajando para que la sociedad esté a la altura de las grandes ciudades del siglo XXI", acotó el jefe policiaco. Exteriorizó el compromiso de la corporación para seguir trabajando con el impulso a los principios y raíces de la nación para que Nezahualcóyotl tenga una policía a la altura de su nobleza, "es el compromiso que hoy hacemos en una semana tan importante donde nacieron tanto héroes, donde se consumaron varios hechos históricos, entre ellos la entrada del "Ejército Trigarante" a la capital y que nos dibujan como la nación que somos", finalizó Torres Moreno.
M A R T E S 2 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
NFL
LO QUE NO SE VIO Cruz Azul tiene que ganar a como dé lugar esta noche para seguir con vida dentro de Concachampions. El rival no ofrece mucha dificultad. Vamos.
¡De vida o muerte! MIGUEL AYALA COLABORADOR
OAKLAND, California.- Raiders de Oakland anunciaron que el ex quarterback y pateador del Salón de la Fama, George Blanda, falleció a la edad de 83 años. El encargado de relaciones públicas de Raiders confirmó la muerte ayer.
TENIS
TOKIO, Japón.- La experimentada tenista japonesa Kimiko Date Krumm remontó una desventaja para vencer ayer a la campeona defensora, la rusa María Sharapova por 7-5, 3-6, 6-3, en la primera ronda del torneo Pan Pacific de tenis de la WTA.
NBA
MIAMI, Estados Unidos.- Unos 600 medios de comunicación abarrotaron el Bank United Center para el primer día de prensa oficial del Miami Heat, en el que las tres estrellas: Dwyane Wade, LeBron James y Chris Bosh prometieron cumplir con las expectativas de triunfo.
Cruz Azul quiere recuperar el primer sitio del Grupo A de la Liga de Campeones de la Concacaf y para eso necesita derrotar al Arabe Unido de Panamá, dentro de la quinta fecha de dicho sector. El Estadio Azul será el escenario donde se realizará este cotejo, que dará inicio en punto de las 19:00 horas. Es vital que el equipo consiga la victoria, ya que una combinación de resultados podría relegarlos hasta la tercera posición y se estarían jugando su pase a la siguiente fase en la última jornada y en calidad de visitante. Mientras, el conjunto panameño, último del grupo con tres unidades, se juega prácticamente la vida en este cotejo, ya que está obligado a imponerse para llegar a la última fecha con posibilidades de avanzar. Monterrey-Saprissa Con el boleto asegurado para los cuartos de final, Monterrey quiere asegurar el primer sitio del Grupo C de la Liga de Campeones de la Concacaf en la visita que realizará hoy al Saprissa de Costa Rica. La cancha del Estadio Ricardo Saprissa será el escenario donde se lleve acabo este partido que dará inicio en punto de las 21:00 del centro de México. Rayados ha tenido paso perfecto en esta justa, y aunque recibió un poco de ayuda en el partido ante el equipo de Seattle, no se puede poner en duda que hasta el momento es el mejor conjunto de todos los que toman parte. Mientras, Saprissa se juega gran parte de sus posibilidades en este cotejo, ya que tras caer la semana anterior con el Marathón, se quedó con seis puntos.
La Máquina buscará recuperar la cima del Grupo A.
¡México, adelante! ROMA, Italia.- México se impuso por 3-0 a Venezuela, en una hora y veinte minutos, en el último partido del Grupo D del mundial que se disputa en Italia y se clasificó para la segunda ronda, donde se medirá a Brasil o Cuba. Los venezolanos sólo pusieron en aprietos a los mexicanos en el primer set, donde se pusieron por delante tras lograr un parcial de 04. Sin embargo, el equipo de Jorge Azair remontó para terminar imponiéndose por 2522. El segundo y tercer set terminaron con idéntico resultado, 25-20, y también tuvo a
los mismos protagonistas ya que Gerardo Contreras y Carlos Guerra rindieron a su mejor nivel para cerrar el partido con 13 y 16 puntos, respectivamente. En Venezuela, que ha quedado eliminada tras caer en los tres partidos disputados (Argentina, Estados Unidos y México), destacó Thomas Ereu, que logró 14 puntos. Tras esta victoria, México se clasifica para la segunda ronda del torneo, donde se medirá este jueves al vencedor del choque que enfrenta a Brasil y Cuba y, el viernes jugará el segundo partido de esta ronda ante el segundo clasificado del Grupo F.
México podría enfrentar a Brasil o Cuba.
34 EL DEPORTE
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
No se la perdonan a Corona
Lieonel todavía no recibe el alta médica.
Messi reaparecería con Barcelona BARCELONA, España.- Lionel Messi, delantero argentino del Barcelona, es la novedad en la lista de convocados dada a conocer por Josep Guardiola, director técnico de los catalanes, para enfrentar su partido contra el conjunto ruso Rubín Kazaan, en la Liga de Campeones. Messi está contemplado para tener algunos minutos el miércoles en Rusia, a pesar de que todavía no recibe el alta médica. No obstante, "la Pulga" se incorporó desde ayer a los entrenamientos del cuadro blaugrana y trabajó al parejo de sus compañeros. "Leo" fue baja de los azulgrana por dos partidos en la Liga de España (contra Sporting de Gijón y Athletic de Bilbao), después de sufrir una entrada del zaguero checo Tomás Ujfalusi, del Atlético de Madrid, en el compromiso entre "colchoneros" y "culés", de hace ocho días (jornada 3), que el Barcelona ganó por 1-2. Aparte del argentino, Eric Abidal es la otra reincorporación de los catalanes. El defensa francés regresa después de un permiso especial otorgado por la institución, debido a la muerte de su abuelo. A continuación, la lista de jugadores convocados por "Pep" Guardiola para la visita del Barcelona a Kazan: Valdés, Pinto, Alves, Piqué, Puyol, Milito, Maxwell, Abidal, Busquets, Mascherano, Keita, Xavi, Iniesta, Thiago, Pedro, Jeffren, Bojan, Villa y Messi.
La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) aplicó ayer una sanción de un partido de suspensión al arquero José de Jesús Corona, quien no va a estar para el clásico Cruz AzulAmérica. De acuerdo con el reporte de la Comisión Disciplinaria, el guardameta del equipo celeste fue expulsado por segunda tarjeta de amonestación en el encuentro que perdió Cruz Azul por 1-2 ante el local Necaxa, y por ende se hace acreedor a un encuentro de suspensión. La directiva de Cruz Azul ingresó una protesta por considerar que no hubo falta en la primera tarjeta de amonestación, en una jugada de Corona con Juan Carlos Mosqueda, en la cual el silbante Jesús Fabricio Morales Bojórquez marcó penal. También argumentó que José de Jesús Corona nunca insultó al silbante tras haber anulado el gol del guardameta al minuto 94, lo que habría significado el empate 2-2, pues según sólo le dijo: "Qué es lo que estás marcando, carajo". Pero la Disciplinaria ya dictaminó ayer la sanción con la probabilidad de que este martes analice la documentación que presentó la directiva de Cruz Azul y en la cual considera que Mosqueda engañó al silbante en la jugada del penal.
Jesús Corona, portero de Cruz Azul, se perderá el clásico joven.
Carmona agota posibilidades
El ex jugador pone todas las cartas sobre la mesa.
El caso Salvador CarmonaFederación Mexicana de Futbol podría llegar a su fin en un plazo no mayor de 15 días. El pasado 25 de junio, el treceavo tribunal colegiado en materia civil concedió un amparo a Carmona para que se revisara la sentencia a favor de la Federación, en la que se eximía al organismo rector del balompié nacional de indemnizarlo. "No es nada de fondo, es de forma únicamente. Tiene que revisarse para que se dicte una sentencia quitando ese pequeño
error procesal, pero no cambia el sentido de la sentencia", señaló Simón Díaz, abogado de la FMF. "La ley establece que ese tipo de amparos que le concedieron a Salvador se dan sólo cuando el tribunal considera que se violaron de manera grave las defensas del quejoso y cuando esa prueba en específico se haya admitido, puede afectar trascendentalmente el sentido del fallo". Estableció David Cohen, abogado del jugador. La Federación confía en tener el fallo del juez a su favor.
Ramírez todavía cree en sus campeones
No descarta regresar a dirigir selecciones menores.
Pese al castigo que recibieron jugadores como Carlos Vela y Efraín Juárez, luego de la fiesta en la que intervinieron tras el partido ante Colombia, el técnico Jesús Ramírez aseguró que tiene mucha fe en ellos y en dicha generación, ya que los conoce desde que eran niños. "Sigo creyendo en ellos porque los conozco desde que tenían 12 años y nunca tuve ningún problema con ellos o a través de ellos, entonces si las cosas suceden son errorcitos que hay que corregir, hay que sacar una buena experiencia y no
hacerlo más grande", dijo Ramírez. Explicó que durante su gestión al frente de las selecciones menores nunca tuvo problemas de esa índole ni de ninguna otra, porque "nuestro equipo se manejó en base a la confianza y al proceso de aprendizaje y nunca tuve ningún problema". Respecto a los castigos y suspensiones que se dieron en el seno de la Selección Mexicana de futbol, Ramírez comentó que es un tema al cual se le debe sacar provecho. "Son situaciones que suceden siempre, es un tema muy sonado, creo que nos sirve
a todos, si hubo algún error se tiene que corregir, si no esa experiencia se tiene que capitalizar para los que estuvieron y para los que no", estableció. El estratega, quien dirigió a la Selección Sub-17 que se coronó en el Mundial de Perú 2005, consideró que es "muy difícil opinar de algo que no sé qué pasó, sólo los involucrados saben qué sucedió y finalmente con el tiempo se sabrá la verdad, creo que debe haber cordura y madurez". Por otra parte, admitió que no le desagradaría regresar al trabajo con selecciones menores.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
EL DEPORTE 35
Durán, a conocer óvalo queretano ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Houston y Texas, en la mira de Latam.
Latam estrenó motor y ahora enfoca baterías rumbo a EU RAÚL ARIAS REPORTERO
Ante más de 30 mil aficionados reunidos en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Latam Challenge Series Powered by Volkswagen y presentado por Kumho tuvo un feliz estreno del nuevo motor de la firma alemana durante la séptima fecha doble del campeonato. Con el notable desempeño de la planta de poder Volkswagen en el circuito poblano de 3.2 kilómetros, el serial de la Fórmula 2000 se despidió de pistas mexicanas para correr las dos últimas jornadas en Houston, el 30 y 31 de octubre, y Dallas, el 6 y 7 de noviembre. Pese al clima frío de Amozoc, en el Miguel E. Abed se vivió una cálida fiesta con la presencia del Latam Challenge Series por segunda ocasión en el año, la final del Jetta TDI Cup USA, la Copa Porsche GT3 y el Campeonato Mexicano de Resistencia. Además de los miles de aficionados presentes en el graderío, el fin de semana contó con la visita de lujo del piloto regiomontano Esteban Gutiérrez, flamante campeón de la GP3 y piloto sustituto de Sauber de Fórmula Uno, que acudió a Puebla para apoyar a su hermano Andrés, quien debutó en Latam con el Team CSM-Roca Acero. En materia deportiva, Rudy Camarillo (CSMRoca Acero) dio el sábado un paso más hacia el campeonato, al llevarse la victoria de punta a punta, su cuarta de la temporada y tercera este año en el circuito poblano en mismo número de competencias, pues ganó las dos de la fecha inaugural, en ese mismo escenario, en abril pasado. Sin embargo, el venezolano Giancarlo Serenelli (RE Racing-PDVSA) respondió de inmediato, el domingo, al llevarse su segundo triunfo de la campaña, adueñándose de la punta desde el primer giro, para ponerle un tinte de dramatismo a la definición del título.
Motivado para correr la décimo primer fecha de la NASCAR Corona Series, que se llevará a cabo el próximo fin de semana en el óvalo del autódromo de Querétaro, el piloto Salvador Durán, del Toyota 15 Citizen-DHLMCDS, se encuentra listo para dar la pelea. La empresa no será nada fácil, ya que todos los competidores saldrán a buscar los puntos que lo ubiquen mejor en el estado del campeonato, cuando restan las carreras de Querétaro, Puebla, Chiapas y Aguascalientes. “No conozco el óvalo de Querétaro,pero por lo que me han platicado es muy rápido y complicado. Sin embargo, ya estoy acostumbrado a improvisar sobre el desarrollo de la carrera. Los óvalos no me preocupan, lo que me interesa es llegar con la puesta a punto del auto para que de esa forma podamos realizar una carrera más constante”, comentó el piloto del Toyota 15. Para ello el equipo ha trabajado a marchas forzadas, pues en ocasiones el tiempo entre una carrera y otra es poco. De momento Durán, quien
Chava Durán irá por podio a Querétaro. defiende los colores de CITIZENDHL-MCDS, se ubica en la posición 16 en el estado del campeonato con 1169 puntos, pero precisamente en las cuatro competencias restantes buscará mejorar la posición. Por otra parte, Durán afirmó sentirse orgulloso de la labor social que viene haciendo con el equipo. “Nuestra Meta es su Sonrisa” es el nombre del programa de acción social que realiza en cada una de las sedes donde se
presenta la NASCAR Corona Series. “En verdad me da mucha alegría convivir con niños y jóvenes que necesitan del apoyo de todos nosotros. “Han sido experiencias tan agradables que he cambiado mi forma de pensar sobre aquellas personas que por equis razones tienen menos recursos económicos o sufren de alguna enfermedad”, comentó emocionado Salvador.
Singapur, en peligro de no recibir la F1
De no terminar la pista se cancelaría la fecha de la GP.
SINGAPUR, Singapur.Directivos de algunas escuderías de Fórmula Uno compartieron las dudas de Bernie Ecclestone, hombre fuerte de la categoría, sobre la realización del Gran Premio de Corea. En el calendario aún quedan por celebrarse cuatro fechas: Japón, Corea, Brasil y Abu Dhabi, pero la realidad es que hay incertidumbre acerca de que el circuito de Yeongam no estará listo para la carrera inaugural del 24 de octubre. En su reglamento, la Federación Internacional de Automovilismo establece que
las nuevas pistas deben aprobar una última inspección 90 días antes de celebrar una carrera internacional, pero el organismo, junto con Ecclestone, permitieron que el trazado coreano tenga la revisión hasta el 11 de octubre, cuando los equipos ya deberían tener reservaciones de hotel y el equipamiento deportivo estaría por partir rumbo a la nación asiática. Otra implicación es que, de no celebrarse la carrera en Corea, tendría un impacto en la definición del campeonato 2010, que tiene a cinco pilotos como aspirantes a ganar el título.
Vaya semana de ciclismo, tanto en México como en Melbourne ENRIQUE ROMERO A. COLABORADOR
Emilio Lizaldi, anfitrión y competidor infantil en Sahagún.
Vaya semana de actividad, nacional e internacional, destacando el Congreso de la Unión Ciclista Internacional el viernes en Melbourne, Australia, con la presencia del mexicano Edgardo Hernández, titular de la Federación Nacional de Ciclismo, quien llevará la representación de América en esa importante reunión que presidirá el irlandés Pat McQuaid, presidente de la UCI. La actividad será del 29 de septiembre al tres de octubre, allá en Melbourne, Australia, con el mundial de ruta, contra
reloj y gran fondo, sub-23, elite, varonil y femenil, con la participación de tres mexicanas: Sofía Arreola y Anata Teresa Casas, apenas en los 18 años de edad y la ya experta Verónica Leal, las tres registradas en la Asociación de Ciclismo de Nuevo León, que dirige el profesor Rolando Arreola. El día 29 será la contra reloj sub-23, varonil, a partir de las diez horas, con Iván Freyre por México y a las tres de la tarde la femenil elite, con Verónica Leal y Sofía Arreola por México. El 30 es la contra reloj individual elite varonil, a partir de las trece horas. El uno de octubre será la ruta sub-23, el día
dos, la ruta femenil, con las tres mexicanas, Casas, Arreola y Leal y cierran las pruebas el día tres con el gran fondo elipse varonil, a las diez de la mañana. El Congreso de la UCI será el uno de octubre, a partir de las diez horas en el Park Hyat. Mientras tanto, en México, el sábado dos, el Mountain Bike de invitación en Apasco, con premios en efectivo, a partir de las once horas, con salida frente a la Planta Apasco. El domingo tres, la décima segunda fecha del serial hidalguense de MTB, en la pista del Rancho La Providencia, en Tepeapulco, Ciudad Sahagún, Hidalgo.
36 EL DEPORTE
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Al inaugurar la edición XXXVIII de los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales de los Trabajadores 2010 en Oaxtepec, Morelos, Joaquín Gamboa Pascoe, presidente del Congreso del Trabajo (CT), refrendó ante los más de mil 500 participantes de la justa, su compromiso de seguir impulsando al deporte y el apoyo total al Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET) para la realización de este tipo de eventos que se efectúan cada año. Resaltó que estas justas deportivas fomentan la convivencia, además de contribuir al mejor desempeño social y familiar de los trabajadores. En el mismo acto estuvo presente el diputado Víctor Flores Morales, secretario Nacional del Sindicato Ferrocarrilero, quien fue recibido con gestos de agradecimiento por los trabajadores de los estados de Chihuahua, Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila y
Veracruz, ya que los dotó de uniformes, balones, pants y chamarras, entre otras cosas. Flores Morales exhortó a los deportistas a participar con el corazón y fomentar entre sus familias la salud, la integración y la adaptación de hábitos deportivos que mejoren el desarrollo físico, mental y espiritual de los trabajadores, pero sobre todo cuidando la salud, toda vez que la obesidad y el sobrepeso se ha convertido en problema de salud nacional. Durante la inauguración el líder ferrocarrilero recibió un reconocimiento por su apoyo incondicional para los trabajadores. Por su parte, Jorge González Meza, secretario ejecutivo del INDET, motivó a trabajadores a seguir participando en juegos obreros e involucrar a sus familias en estas prácticas deportivas y culturales, buscando que la vida sea más sana.
Todo un éxito, las “3 Horas de México” PEDRO HERNÁNDEZ MULLER ENVIADO ESPECIAL
AMOZOC, Puebla.- Intensa jornada en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed con la penúltima fecha del Campeonato Nacional de Resistencia Citizen VW, donde los mejores exponentes en las “3 Horas de México” fueron apretando para que al final se llevaran el trofeo absoluto el equipo Galland AST con Ramírez y Galland. Demandante fue la competencia que marca la recta final de la temporada 2010 en el nacional CARreras, donde las sorpresas se hicieron presentes a lo largo de toda la competencia, a veces tuvimos de líder al líder del Campeonato, el auto 3 de Celis y Oakley en el ROMSS RT, a veces con el 11 de Celis/Rovelo con el Atm /AST, pero finalmente en un cierre por demás espectacular, los ganadores de forma absoluta fueron los del equipo Galland AST cn Christofer Ramírez y Eduardo Galland, quien cerró la
Top cinco para Pérez y Vázquez RAÚL ARIAS REPORTERO
El team Nextel-Husqvarna se perfila para terminar el Campeonato Nacional de Enduro de Motociclismo con dos segundos lugares en dos categorías, toda vez que José Luis Pérez y Angel E. Vázquez concluyeron dentro de las primeros cinco posiciones en el primer día de la última fecha que se disputa en Valle de Bravo, Toluca. José Luis Pérez superó dos caídas para ubicarse dentro de los mejores de la categoría Expertos 2 seguido inmedia-
Intenso fin de semana en Nacional de Enduro.
tamente por su compañero de equipo Jesús Zavala, quien continúa su adaptación a las motocicletas de 450cc tras haber participado la mayor parte del año en la E1. "La primera caída fue en la etapa especial. En una curva se puso resbaloso el terreno cuando empezó a llover. La segunda fue en el recorrido. En una parte con piedras y troncos. Se me ocurrió irme por fuera del camino, abrir un nuevo camino, pisé un tronco, no tenía suficiente tracción trasera y no logré pasarlo, me di un trompo de 90 grados", explicó Pájaro, integrante de la Monster Army México. A pesar del incidente, José Luis Pérez se fue satisfecho de la jornada del sábado, ya que con su ubicación dentro de los primeros cinco, el subcampeonato se encuentra asegurado; asimismo, se cumplió con el objetivo de evaluar la preparación física de cara al ISDE (International Six Days Enduro) que tendrán lugar en Morelia, Michoacán, en noviembre próximo. Valle es un lugar complicado, por las etapas, porque son muy rápidas y son de pasto, y puede ser peligroso por no ver el fondo. Es un caso contrario a la tierra. Ahora nos tocó un suelo un poco mojado. Nos llovió en la última vuelta y eso complicó las etapas de velocidad. Al final del día estamos completos. El objetivo se cumple, que era acabar y estar en la punta". Por su parte, Angel E. Vázquez también se ubicó dentro de los cinco primeros.
unomásuno / Julio Sánchez
Apoyo total de CT al deporte
Luis Castro, acompañado de su mamá Yamily, su abuelita Lupita y su hermanito Carlitos. competencia. Castro, con paso firme La Gran Turismo Nacional nos dejó la victoria de Luis Castro en el Parodi RT 421, mientras que
el Rizav RT de los Rizo en segundo. Doble fue el mérito del joven, Luis Castro, quien corrió las tres horas de resistencia solo.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomรกsuno
37
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Cae presunto responsable de coche bomba Al detenido se le liga con el grupo delictivo La Línea JOSÉ SANCHEZ LOPEZ REPORTERO
U
no de los principales autores del atentado con un cochebomba, en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó como saldo la muerte de un policía federal preventivo, un municipal y un rescatista, fue capturado el pasado domingo por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP). El ataque se produjo en represalia por la detención de uno de los jefes del grupo “La Línea”, brazo ejecutor del Cártel de Juárez. Se trata de José Iván Contreras Lumbreras, alias “El Keiko”, de 27 años de edad, quien fue el que planeó y supervisó el atentado, para lo cual antes asesinó a una persona, a la que vistió como policía, para tenderle una trampa a las autoridades y hacer que acudieran a la esquina de avenida 16 de Septiembre y Bolívar, en la colonia Ex Hipódromo, en Ciudad Juárez.
En esa detonación murieron tres personas, entre ellas un policía En sus declaraciones, el mismo Contreras Lumbreras dijo que había sido él quien se encargó de supervisar la colocación del vehículo con explosivos, en respuesta a la detención de
Armando Acosta Hernández, alias “El 35”, quien presuntamente controlaba el sector Aldama al servicio del grupo criminal de “La Línea”. José Iván, según la SSPF, era distri-
Detienen a sicario que par ticipó en asesinato de Edelmiro Cavazos Tras un enfrentamiento entre militares y delincuentes, miembros del Ejército Mexicano detu-
vieron en Nuevo León a Miguel Angel Cervantes Sánchez, uno de los 14 sicarios que participó en
El edil fue primero levantado y luego ejecutado.
el asesinato del alcalde del municipio de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal. La aprehensión de Cervantes Sánchez, fue llevada a cabo el pasado viernes por efectivos de la VII Zona Militar, luego que reportes de Inteligencia Militar lo ubicaron en el municipio de General Terán, junto con varios sicarios más. Los militares acudieron al lugar pero fueron recibidos a tiros por lo que se produjo el zipizape que dejó como saldo la muerte de dos de los pistoleros y la captura de Miguel Angel quien confesó el haber participado, junto con 13 personas más, en el secuestro y posterior asesinato de Cavazos Leal, ocurrido el pasado 18 de agosto. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), informó que Miguel Angel Cervantes Sánchez fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León, a fin de que prosiga con las indagatorias del caso. Edelmiro Cavazos fue el primer alcalde asesinado en Nuevo León y en días pasado el suceso se repitió cuando pistoleros mataron al alcalde de Doctor González, Prisciliano Rodríguez Salinas quien fue enterrado el día de ayer.
buidor de droga y líder de los asesinos encargados de implementar la logística para el tráfico de drogas, privación ilegal de la libertad (secuestros), extorsión, homicidios, cobro de derecho de piso, amenazas y pintas realizadas en muros, bardas y paredes de Ciudad Juárez. “El Keiko” cuenta con antecedentes penales desde el 2008 y se le relaciona también con el secuestro de una mujer, el pasado 18 de agosto, además de que planeaba ejecutar más atentados en contra de elementos federales, sobre todo aquellos que se hospedan en instalaciones civiles. También fueron detenidos: Jaime Arturo Chávez González, alias “El Jimmy”; Jesús David Grado Morales, (a) “El Negro”; Blas “N” de 17 años, Diana “N” de 15 y Héctor Horacio Medina Vital, alias “El Héctor”, a los que aseguraron dos vehículos, dos armas largas, cargadores, cartuchos, radios, celulares y cientos de dosis de cocaína, mariguana y heroína.
Indagan conflictos económicos en homicidio de patriarca gitano La procuraduría capitalina sigue, como otra de sus líneas de investigación, la existencia de conflictos económicos dentro de la comunidad gitana en México como móvil del homicidio de su líder. El procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, señaló que por estos hechos ya se tomó declaración a varias personas de la comunidad gitana a fin de conocer cualquier detalle relacionado con las amenazas y atentados que sufrió anterioremtne el patriarca Pablo Luvinoff Arroniz. En entrevista, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) señaló que los servicios periciales de la dependencia ya realizan los retratos hablados del presunto agresor. El cuerpo de Luvinoff fue encontrado la mañana del viernes 24 de septiembre en una habitación del hospital HMG, ubicado en la calle Árbol del Fuego, colonia Rosario Culhuacán, en la delegación Coyocán. La víctima, quien había ingresado el pasado miércoles 22 para atenderse de una cardiopatía, presentaba un impacto de bala en la cabeza aparentemente producido por una pistola calibre 22.
Presumen que crimen fue por dinero.
MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Inconformidad de cenecistas ante renovación en la CNC Ante el cúmulo de irregularidades detectadas en el proceso para la aprobación de la convocatoria de registro de candidatos aspirantes a participar en la renovación de la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina (CNC) el Frente Nacional Cenecista por la Democracia y la Unidad de la Confederación Nacional Campesina (FNCDU-CNC) presentó ante la Comisión de Procesos Internos su impugnación. Eutiquio López, notario público 35 del Distrito Federal, atestiguó la entrega-recepción de la impugnación a la convocatoria por considerar que está “amañada” y reviste violaciones a los estatutos, lo que no garantiza el registro de candidatos, de una manera democrática, con transparencia y equidad Los precandidatos a la dirigencia de la CNC, Héctor Padilla Gutiérrez, Ricardo Chávez Pérez y Felipe Caldiño, dijeron que por fortuna fue el mismo notario que el pasado 21 del presente actuó y dio fe de la Asamblea del Consejo Político y de Desarrollo Rural, donde hubo violación a los estatutos y al reglamento cenecista, motivo por el cual determinaron abandonarla. Se sabe también que el senador Adolfo Toledo Infanzón y la secretaria general de la CNC, Hilaria Domínguez Arvizu, presentarán hoy la correspondiente impugnación por el mismo motivo, al considerar que se acota los derechos políticos de los aspirantes a contender a la dirigencia y porque se hizo a un lado la votación directa de los campesinos para elegir libremente a sus líderes. Padilla Gutiérrez destacó que en unos cuantos días podrá conocerse el resultado de la impugnación presentada al interior de la CNC, y adelantó que seguramente se trasladará al Tribunal Federal Electoral (Trife) por ser éste la autoridad máxima que determine la improcedencia y anulación de lo establecido en la referida asamblea, para dar paso a instruir la realización de otra que se apegue a la ley. Los aspirantes declararon que como fue hecha la convocatoria, establece un proceso de elección restringida prácticamente sólo para los Consejos Políticos Estatales de la CNC y del CEN de la CNC, sin considerar a las bases campesinas para que sean quienes elijan a sus dirigentes. Advirtieron el grave peligro para el sector y el propio PRI, si se permite la manipulación política de la CNC en perjuicio de los propios campesinos, al tiempo de responsabilizar de los posibles fracasos electorales en los comicios del 4 de julio a la dirigencia actual. Hicieron un llamado a la unidad para garantizar la imparcialidad del proceso de elección y en contra de la imposición que quiere hacer el dirigente Cruz López Aguilar, del diputado Gerardo Sánchez, actual secretario de Desarrollo Municipal cenecista, contra quien existen graves señalamientos de corrupción. Exigieron de nueva cuenta la intervención del CEN del PRI, para investigar y frenar las anomalías que de no ser corregidas le restarán fuerza a ese organismo político y a su proyecto por recuperar el poder en los comicios presidenciales del 2012. Remarcaron que el proceso violatorio, sería parte de una estrategia fraguada desde las altas esferas del Gobierno Federal para la intromisión del panismo a esa central con la intención de debilitar al Revolucionario Institucional en la competencia electoral, a través de incondicionales como Sánchez García, denunciado por desviar recursos presupuestales de diferentes secretarias de Estado para su provecho personal. Cabe citar la existencia de evidencias de lo anterior, presentadas por Wilfrido Ruiz Pérez, dirigente de la Unión de Campesinos Zapatistas y Eduardo Hernández, secretario general de la Federación Agronómica de Baja California, entregadas a Presidencia, a la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal y al titular de la Secretaría de la Función Pública, Salvador Vega Casillas.
ULTIMA HORA 39
unomásuno
Accidentada comparecencia ante senadores de Bruno Ferrari El secretario de Economía no logró convencer al Senado RAFAEL MALDONADO REPORTERO
D
urante la comparecencia de los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de Economía, Bruno Ferrari, que se llevaron a cabo ayer en la sede del Senado de la República, campearon las recriminaciones por parte de los senadores. Es destacable que ambos funcionarios fueron duramente cuestionados por la situación imperante en nuestro país, derivada del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLC, TLCAN o NAFTA por sus siglas). Jesús Garibay, senador de la bancada del PRD, destacó que Ferrari García de Alba es el tercer secretario de Economía en el sexenio, y afirmó que los 30 mil muertos y los actos terroristas derivados del combate en contra de la delincuencia organizada, se pueden atribuir al uso faccioso del poder. Sin embargo, reconoció que la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) detectó en el estado de Michoacán una cantidad importante de gasolineras que defraudaban al público, al mismo tiempo que preguntaba por los avances en la construcción de la nueva refinería de Pemex y denunciaba que las empresas vendedoras de gas doméstico roban a los consumidores con cilindros semivacíos. En su oportunidad, el funcionario compareciente afirmó que en este septiembre de 2010 los consumidores pagan el gas más barato que en el año de 2008, y sentenció que en materia de narcotráfico e inseguridad, a lo no visto y que ahora se ve, debe agregarse lo que está por verse y lo que se podría ver si el gobierno no hubiera actuado como lo ha hecho hasta la fecha. Por su parte, el senador priísta Alfredo Elías Serrano reclamó que en los índices internacionales de competitividad, nuestro país ha
Diputados del PRD y PAN se enfrascaron en discusión durante la comparecencia de Bruno Ferrari. caído hasta ocupar el lugar número 66 entre 139 naciones y que la mayoría de los tratados de libre comercio suscritos se registran condiciones deficitarias para México. Abundó en el tema de los intercambios agropecuarios con Brasil y Colombia, asegurando que los productores nacionales se oponen por el grave peligro de introducir la fiebre aftosa que sufre la ganadería de aquellas naciones.
Al responder, el encargado de la economía mexicana aseguró a los senadores que no entrará carne colombiana a nuestro país hasta que se demuestre fehacientemente que se encuentra libre de la enfermedad. También explicó que no es cierto que nuestro país haya retrocedido hasta el puesto número 66 en los índices de productividad, sino que los demás países lo han adelantado haciendo mejor las cosas.
MARTES 28
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
JAVIER CALDERÓN REPORTERO
M
EXICO, D.F.- A las a las 21:25 horas del domingo, el conductor del tren de la Línea 8 del Metro, Francisco de la Cruz Mijangos, quien manejó en estado de ebriedad, fue despedido del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y se le aplicará una denuncia penal por violar el reglamento interno. Francisco Bojórquez, titular del organismo, explicó que este es un incidente muy grave porque se puso en peligro a los usuarios que estaban a bordo de los vagones la noche del domingo, por lo que se levantará una denuncia penal para fincar responsabilidades. Explicó que la noche del domingo a las 21:25 horas, Francisco de la Cruz Mijangos abrió las puertas contrarias a la
salida de pasajeros, lo que provocó susto, alarma y enojo entre las personas, pues algunos tuvieron que sostenerse de los tubos para evitar caerse. Algunos jalaron las palancas de emergencia y fue cuando el conductor se acercó y ellos se percataron del aliento alcohólico, por lo que creció su molestia. Los policías detuvieron a Mijangos y a su acompañante, Eduardo Reyes, quien estaba en la cabina, hecho que está prohibido por el reglamento. Ahí se les encontraron varias latas de cerveza.
De varios balazos, un sujeto fue eliminado por un par de pistoleros que se acercaron cuando el ahora occiso revisa un automóvil, un Pointer gris, quien al recibir los impactos de bala quedó sobre el motor de la unidad, en la colonia Puente Blanco, en Iztapalapa. Los agresores, tras haber dado muerte a su víctima, huyeron con rumbo desconocido, de inmediato, vecinos de lugar llamaron a los servicios de emergencia, mismos que al llegar a la escena del crimen sólo constataron que el sujeto, de entre 25 y 30 años, ya había fallecido.