www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12429
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Columnas: Héctor Delgado3 Héctor Murillo Cruz4 Guillermo Cardoso5 Matías Pascal9 Ricardo Perete22 Bob Logar23
IFelipe Rodea/Javier Calderón/ Jorge ArriagaI10-11
Centro de Reflexión y Acción Laboral demanda a STPS investigue a esta cadena Afirman que paga a sus empleados como tienda de raya Señalan que somete a sus trabajadores a condiciones de esclavitud
Inician campañas en GDF “Día del niño”, los contrastes I8
Beatriz Paredes
Isabel Miranda Rosario Guerra M. Ángel Mancera
Mañana, miles de infantes festejan su día; para otros será sólo un día más de sobrellevar el hambre, la pobreza, la explotación y el abandono, a pesar del diseño de políticas y programas que supuestamente pretenden ayudarlos a salir de esta grave situación. Juan Carlos Fonseca I 13
D O M I N G O 2 9 DE ABRIL DE 2012
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
El desolador mundo de los niños
E
l día de mañana será "Día del Niño" y para muchos infantes esta celebración significará fiestas, globos, juguetes y sobre todo el cariño y comprensión de sus padres. Muchos de los que son niños recordarán estas celebraciones como todo un acontecimiento que fortalecerá sus vidas cuando lleguen a la edad adulta. Sin embargo, la realidad es que hay muchos infantes para los que la vida apenas les sonríe y muchas veces poco menos que eso. Son los niños que mueren prematuramente, los niños que nacen enfermos o que tienen que trabajar a temprana edad, los que son maltratados y vejados. ¡Vamos! ¡Hay niños que mueren hasta en las guerras! Los niños representan una parte importante de la población nacional, en total el 29% y suman 32.5 millones. Sin embargo, muchos de ellos ni siquiera alcanzan a ver los primeros cinco años de vida a causa de enfermedades por las que no deberían de fallecer, tales como neumonías, diarreas y complicaciones durante el parto. Es en realidad la pobreza extrema la que lleva a que entre la población más necesitada se den estas tasas tan altas de mortalidad. Los niños sufren muchas veces de la ignorancia, de la falta de educación. De acuerdo al Censo de Población del 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 5.5% de la población de 5 a 14 años no asiste a la escuela con todas las consecuencias que esto conlleva, ya que en el futuro se convertirán en adultos que no tendrán las mínimas herramientas para defenderse ante la vida y muchas veces serán víctimas de engaños y abusos por su analfabetismo. Los niños también trabajan. Dice la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que cerca de 215 millones de niños laboran en el mundo, muchos de tiempo completo, no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar.
Estos niños, a los cuales es común encontrarlos en las calles, suelen ser objeto de esclavitud y presa de delincuentes que los orillan a realizar actividades ilícitas como el tráfico de drogas y la prostitución. El maltrato es otra de las constantes en la vida de muchos infantes, ya que a pesar de ser un derecho fundamental, muchos niños experimentan violencia en el hogar, la escuela y en su comunidad, es decir, en espacios que debieran ser de protección, afecto y estímulo para su desarrollo integral. La pobreza, en términos generales, es una de los grandes males que azotan a la infancia. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el 2010, 21.4 millones de niños se encontraban en situación de pobreza, lo que equivale al 53.8% de los infantes. Por si fuera poco, hay niños que padecen de diferentes formas de discapacidad. Señala el Censo de Población y Vivienda de 2010 que en el país hay 520 mil niños con discapacidad. Ante este panorama, en términos generales ¿qué se puede pensar? Que por un lado la infancia es una de las mejores etapas de la vida ya que representa el tiempo en el que se juega y la vida no significa sino diversión, educación y entretenimiento, pero por el otro, es también un momento en el que ante la vulnerabilidad que significa ser niño, representa terreno fértil para todo tipo de calamidades, consecuencia cruel de las condiciones de vida de un mundo que no respeta edades cuando se trata de hablar de dificultades. Es esta situación un reto para los gobiernos y los ciudadanos en general. Por un lado, los gobiernos tienen el enorme compromiso de promover el desarrollo en las naciones para evitar que este tipo de situaciones ocurran, pero también es responsabilidad de los ciudadanos buscar dar mejor vida a sus hijos cuando los tienen y procurando superarse en todos los campos para ser padres responsables y amorosos con su descendencia.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA
¡Estén atentos! Por favor, tengan cuidado esto es algo que ya se está reportando en varios bancos. Las llamadas de los sorteos y los familiares en problemas económicos ya pasaron de moda, ahora salió una nueva modalidad, y hay que extremar precauciones: Definitivamente, no se puede confiar ni en nuestra sombra. NUEVO E INTELIGENTE FRAUDE Si recibes una llamada telefónica y al otro lado del auricular te dicen: "Estamos llamando del Departamento de Seguridad de Visa (o de cualquier otra tarjeta), me llamo Fulano de Tal y mi número de identificación funcional es el 12460. ¿Usted compró (cualquier cosa, entre más rara, mejor), en una tienda X por un valor de Y? Lógicamente, la contestación es NO, a lo que sigue: "Probablemente su tarjeta fue clonada y estamos llamando para verificar su compra. Si lo confirmamos, estaremos descargando ésta cantidad de su tarjeta. Antes de procesar éste crédito - continúa el presunto empleado bancario - debo confirmar algunos datos: Su dirección es tal (éste dato es fácil de obtener a través del directorio telefónico o por Internet). Al dar Ud una respuesta afirmativa, el tipo continúa: "Cualquier pregunta que tenga que hacer, deberá llamar al 01 800 que se encuentra en la parte de atrás de su tarjeta y solicitar le comuniquen con el Departamento de Seguridad. Por favor, tome nota del siguiente
número de reporte: En ese momento el estafador le dará un número de 6 dígitos y solicita: " puede repetírmelo, por favor ". Aquí es donde se inicia el fraude: El tipo dice: Disculpe, pero para hacer el descargo tenemos que verificar la posesión de su tarjeta. Por favor, tome su tarjeta y déme su número . Una vez que Usted se lo dá, continúa: ¡ Correcto!. . Ahora de vuelta a su tarjeta y léame los tres últimos números (o 4, dependiendo de la tarjeta). Esos son los números de seguridad (Pin Number) para hacer compras via Internet. ¡CORRECTO! - continúa el estafador - Gracias por colaborar ya que era necesario verificar que la tarjeta no estaba extraviada o había sido robada y que Usted la tiene en su poder.¿Alguna duda? Al contestarle que NO, el ladrón agradece su colaboración, le desea un bonito día y cuelga.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
EPIGRAMA AUREA ZAMARRIPA ACTIPAN DE MORELOS A UN GRUPO SOLIDARIO DE RECONOCIDO CLUB LOS ESPERA DOÑA ELIA CON ALEGRE JUVENTUD MOLE Y TAMALES OFRECE A AMIGOS DE MARTE-VIADUCTO LA PATRONA DEL PUEBLO SANTA MARIA DE ACTIPAN "VE SU FRUTO" CUETES Y CAMPANAS SUENAN YA PUES EL CAMION DE TURISMO ESTA PRONTO A LLEGAR, CON PULQUITO LOS RECIBIRA. ORGULLOSAMENTE MEXICANOS.
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Víctor de la Cruz Enrique Luna Alan Rodríguez Espectáculos y Cultura: Alberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012 HÉCTOR DELGADO
Nadie sabe el bien que tiene… “La conducta del sabio es como el agua: carece de sabor, pero a todos complace; carece de color, pero es bella y cautivadora; carece de forma, pero se adapta con sencillez y orden a las más variadas figuras”: Confucio 62 DÍAS. “¿Cuántas cumbres y foros de análisis se han realizado en dos décadas, en donde se reúnen grandes personalidades para hablar sobre la cuestión del agua potable? ¿Alguien sabe cuántas campañas publicitarias –VTP- para prevenir el desabasto? Peor aún, ¿informan para dar una idea del presupuesto invertido en dichas reuniones y difusión de campañas propagandísticas? Al final del día, una pregunta relevante: ¿todo eso ha servido de algo?”, expresa la asidua lectora de unomásuno, Gloria Estevanez (gloriaestevanez@hotmail.com). “Memoria: la Asamblea General de Naciones Unidas decretó desde 1993-, que el 22 de marzo fuera el Día Mundial del Agua. Es decir, hace 19 años. El problema, lejos de solucionarse, es más grave día a día. Alarmante el pronóstico para 2012 “se espera -sobre todo para la zona norte de México-, más terrible sequía”. Al no presentarse el Fenómeno Kevin en costas sur de Chile, es inevitable la escasez, y los beneficios incuantificables que ella trae consigo. “Exijamos escuchar de nuestros candidatos presidenciables –inclusive a senadores, diputados y gobernadores- sus propuestas para prevenir, corregir y abatir este problema que requiere solución inmediata. No perdamos tiempo en promesas. Acusar a quien dice que hizo y no hizo. No queremos saber quién grita más o quién reúne más adeptos -añade enfática la señora Estevanez-. Una vez pasado el 1 de julio, hacer realidad lo plasmado en discursos, planes, programas y papeles: agua como asunto prioritario de auténtica vida y seguridad nacionales. “Hechos: ante aquellas indiferentes miradas, datos: 1000 (mil) millones de personas padecen hambre crónica; los acuíferos y nuestros recursos hídricos padecen crisis mundial. No es realidad ajena a los mexicanos. Es renovar la llamada de alerta –agrega luego de sentirse estimulada por su colaboración del domingo anterior- para actuar inmediatamente. Ya no por nosotros, sino para las generaciones que vienen detrás. Sin ruidos mediáticos solamente: nuestras mujeres y hombres del mañana. “Además de reunirse a discutir y analizar la problemática, debieran elaborar soluciones para nuestra Patria: un plan estratégico, enérgico, donde se castigue a quienes desperdicien el agua; a quienes no informen de fugas domiciliarias; a quienes no paguen por el servicio, en todos los niveles socioeconómicos: doméstico y empresarial. Por otra parte, la ciudadanía debe exigir resultados a los organismos encargados –CONAGUA por ejemplo- de administrar y suministrar, vigilar y supervisar técnicamente que se hagan obras hidráulicas que frenen la sequía pronosticada desde hace décadas. “Respetar al agua debe ser considerada asignatura obligatoria en el sistema educativo nacional –recuperar la materia de Civismo-, en nuestras escuelas. Hacer de cada niño mexicano un inspector del agua (como en Japón lo son del medio ambiente), al final ellos serán los beneficiados. Abrir espacios sociopolíticos donde los niños puedan hacer sus propuestas, para beneficio nacional. “¿Por qué no celebrar el Día Mundial del Agua cerrando durante una hora las llaves de paso para todos, no por sectores? Imaginar y enseñar así durante 60 minutos a valorar lo que sería un día –o muchos días- sin ese líquido vital que dejamos escurrir mientras nos bañamos, lavamos trastos, lavar autos... Eso sería auténtico homenaje de respeto al agua: una hora sin desperdiciarla. “¿Qué pasó con antiguas civilizaciones? Egipto, a causa de la sequía, esa cultura emigró hacia otros pueblos de aquellas culturas antiguas. Hipótesis de antropólogos: los mayas, desesperados por falta de agua buscaron dónde iniciar nuevos asentamientos. Hoy, un gran número de familias ven hacia el sureste su próximo hábitat. No dudo que a corto plazo las industrias busquen nuevos territorios que les representen menos problemas en cuanto al abastecimiento de agua. “Por todo lo anterior pregunto ¿cuándo se hará realidad todo lo expuesto en las Cumbres y foros de análisis? Las plantas no hablan; los animales son domesticados; pero el ser humano es rebelde por naturaleza, debe exigir solución in-me-dia-ta al problema de la escasez de agua y ¿por qué no?, actuar individualmente. Es por el bien de nuestra Nación. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido”, concluye la respetada lectora. MARISELA ESCOBEDO, 505 días del crimen perpetrado frente al Palacio del gobernador César Duarte, continúa impune, la nieta huérfana, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Devasta cambio climático los bosques y el campo
ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
R
esultado de los efectos negativos en la agricultura nacional a causa del cambio climático que provocó sequías, heladas y lluvias excesivas en las zonas norte, sur, oriente y occidente del país, es de cerca de 15 millones de hectáreas que resultaron dañadas y aproximadamente medio millón de empresas rurales desaparecieron y otras que están en vías de desaparecer. A nombre de las organizaciones campesinas, integrantes del Consejo Agrario Permanente, Rafael Galindo Jaime, dirigente de la Central Campesina Independiente señaló lo anterior. Esto se puede calificar como una desgracia económica para el campesinado. Pero falta aún lo que sucede en los próximos ocho meses que restan del presente año, advirtió. NO HAY UNA CIFRA VERDADERA DE PÉRDIDAS El dirigente fue contundente tras precisar que no existe ninguna valuación gubernamental que pueda definir la cifra exacta de hectáreas siniestradas, provocadas por el cambio climático Lo mismo sucede en el número de empresas rurales que han cerrado por este mismo hecho, considerando que, de acuerdo a cifras que
marca el Instituto Nacional de Estadística e Informatica, en México existen 6.2 millones de unidades económicas en el medio rural. Señaló que estas estadísticas que la Central Campesina Independiente está proporcionando a ese diario, son estimaciones de acuerdo a un estudio y análisis general realizado por personal de esta organización campesina derivado de las heladas en el norte del país en febrero pasado (Sonora, Sinaloa, Baja California y Tamaulipas) y en septiembre del 2011, en la zona centro del país (Tlaxcala, Edomex, Hidalgo y Puebla) así como las excesivas lluvias aún prevalecientes en Chiapas y Tabasco, los huracanes que pegaron en Colima y Guadalajara además de las sequías en Nuevo León, Durango y Zacatecas. Galindo Jaime aseguró que los pequeños y medianos productores que aún subsisten con sus empresas rurales es porque “lo hacen a puro pulmón” porque las autoridades gubernamentales carecen de un programa específico que valúe la pérdida económica, productiva y social derivada de un fenómeno natural como los antes citados. Consideró preocupante la cifra de hectáreas dañadas por el cambio climático (15 millones de hectáreas), pues la frontera agrícola en México es de 26 millones de hectáreas de acuerdo al censo agropecuario.
Insistió que por ello, la Central Campesina Independiente, tiene la urgencia de promover el crédito en el medio rural, subsidios y apoyo tecnológico porque se quiera o no, en la actualidad, el cambio climático está dejando más desempleo, migración e inestabilidad social sin que las autoridades gubernamentales dimensionen las consecuencias reales y la cuantia de los daños que se están presentando por el grave fenómeno del cambio climático. Indicó que si a lo anterior le agregamos las cifras de pobreza, pobreza de capacidades, pobreza alimentaria y pobreza extrema, dentro de la sociedad mexicana. La realidad es que son millones los dañados que se están a punto de sumarse a un movimiento mundial de repercusiones incalculables. Al mismo tiempo Rafael Galindo hizo un llamado a los Partido Políticos (PRI, PAN, PRD, PT, PVEM) para que desde la Cámara de Diputados atiendan esta problemática y aprueben un Presupuesto de Egresos de la Federación acorde a la realidad nacional o “en este año electoral para el país, pueden agudizarse las inconformidades sociales”. Es por esta razón que esta central, al dar a conocer estas cifras, lo único que trata de buscar es encontrar una mayor conciencia, en busca de solucionar el problema del calentamiento global y la sequía.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
POLÍTICA 5
unomásuno
Desde Los Pinos Guillermo Cardoso
E
l presidente Felipe Calderón arrancó la semana con una intensa gira de trabajo por Estados Unidos, donde criticó ácremente los sobornos de Walmart y arremetió contra quienes hacen negocios con base en "mordidas". En Houston, Texas, el titular del Ejecutivo se reunió con inmigrantes mexicanos, a quienes les dijo que a ellos se debe el progreso y bienestar de los estadounidenses. Ustedes, señaló, no vienen a robar ni a invadir, sino a trabajar. Lunes 23 Este día el presidente Felipe Calderón arrancó una gira de trabajo por Estados Unidos, cuyo primer punto fue Washington. Ahí, el jefe de la nación sostuvo que para México es absolutamente injusto y ofensivo que tantas vidas se pierdan, por el indiscriminado tráfico de armas de Estados Unidos hacia nuestro país. Al impartir la cátedra "Henry Kissinger" en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, llamó a que cada país haga la parte que le corresponde en el combate al crimen organizado. Señaló que es posible que al término de su gestión, sea recordado por los episodios de violencia que se viven en nuestra nación. No obstante, puntualizó que es la providencia la que coloca a cada quien en el momento y el lugar preciso, como a él le correspondió actuar bajo estas circunstancias. En referencia a Cuba, país en el que recientemente estuvo, señaló que aunque México busca la hermandad con todas las naciones del mundo, desea que en esa isla haya pronto democracia, protección a los derechos humanos y libertad. Por otra parte, Calderón Hinojosa manifestó que el alejamiento de Estados Unidos hacia América Latina ha provocado un sentimiento antiestadounidense, un pensamiento que va
Defiende FCH trabajo de migrantes mexicanos en EU contra todo lo estadounidense. Lo bueno: Calderón quiere ser recordado como el Presidente que enfrentó al crimen organizado. Lo malo: El llamado a los gringos a que frenen el tráfico de armas y la terquedad de éstos en preferir ganar muchos dólares, a evitar que mucha gente muera por su causa. Martes 24 También en Washington, el presidente Felipe Calderón se declaró por más comercio, mayor libertad y menos proteccionismo. Hizo notar que las expropiaciones son contradictorias y que el país que las hace pierde. Los países en desarrollo requieren de inversiones para crecer y las naciones que hacen expropiaciones las ahuyentan, manifestó al iniciar sus actividades en este su segundo día de trabajo por esta capital de la Unión Americana. En una amplia exposición ante integrantes de la Cámara Americana de Comercio, el titular del Ejecutivo mexicano señaló que las alternativas más importantes para crecer son: el comercio, la inversión y la certidumbre. Más tarde, el Mandatario mexicano y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, coincidieron en la importancia de continuar con el esfuerzo compartido en la promoción del desarrollo social y el financiamiento de las acciones ante el reto del cambio climático a nivel global. En el encuentro de trabajo que ambos sostuvieron, dialogaron sobre la relación entre nuestro país y el Banco Mundial y subrayaron la experiencia obtenida como resultado del trabajo conjunto, misma
que ha sido establecida en otros países y regiones. Los dos coincidieron en la importancia de continuar con el esfuerzo compartido en la promoción del desarrollo social, así como en el financiamiento de las acciones ante el reto del cambio climático a nivel global. Lo bueno: La batalla que el jefe de la nación libra contra el proteccionismo. Lo malo: ¡Qué necesidad de confrontarnos con otras naciones hermanas del continente! Miércoles 25 La siguiente etapa de la gira del titular del Ejecutivo mexicano en Estados Unidos fue Houston, donde en tono enérgico subrayó que la corrupción en Waltmart lo tiene indignado. Dejó claro que no se vale hacer negocios con base en "mordidas". En el encuentro que sostuvo en el Centro Comunitario "Ripley House" con integrantes de la comunidad mexicana, admitió que en el país hay mucha corrupción. Señaló que el caso se investiga y que los responsables serán castigados de acuerdo con la ley, conforme al Estado de derecho, aunque dejó entrever su malestar por el accio-
nar de algunos jueces. Calderón sostuvo que a los criminales se les echa montón para que no se metan con la gente, el presidente Felipe Calderón rechazó la política agresiva y racista que se aplica contra los migrantes mexicanos en este país. México registra un éxodo de trabajadores que son expulsados de su propia tierra por la criminalidad que los atemoriza y aterroriza, admitió el Mandatario en su encuentro con migrantes mexicanos. Contundente, golpeando en ocasiones el atril, el Mandatario de la nación explicó que se ha satanizado la migración, misma que se viene realizando desde hace varios siglos Por otro lado, manifestó que la apertura económica posiciona a México en el escenario internacional con una participación activa en los foros económicos multilaterales de mayor relevancia, dijo el presidente Felipe Calderón. Durante la reunión que sostuvo con el Consejo de Administración del Greater H o u s t o n Partnership, dijo que la inclusión de México en la A l i a n z a Transpacífica es un paso importante, ya que busca ser un modelo para los acuerdos de libre comercio del futuro. Cabe resaltar que dicha alianza, estaría conformada, ade-
más de nuestro país, por Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Chile, Malasia, Perú, Singapur, Vietnam y Estados Unidos. En este sentido, Calderón apuntó que las naciones que conforman esta alianza representan 37 por ciento del Producto Interno Bruto global, 15 por ciento de las exportaciones mundiales y 19 por ciento de las importaciones globales. Lo bueno: México registra un regreso importante de paisanos. Lo malo: ¿De veras, de veras se castigará a los responsables de permitir a cambio de fuertes cañonazos de dólares expandirse a Walmart? Seguramente caerán charalitos y ningún pez grande. Jueves 26 Al término de su gira de trabajo por Estados Unidos, el primer mandatario de la nación voló de Houston, Texas, a Zapopan, Jalisco, con el fin de supervisar las tareas de los brigadistas, para sofocar el incendio del bosque La Primavera. En la reunión de evaluación que sostuvo con autoridades federales y locales señaló que el incendio de ese bosque era una auténtica tragedia. Ordenó a la Procuraduría General de la República investigar a fondo las causas del siniestro, que al parecer fue provocado. Expuso que el incendio, que abarcó 8 mil hectáreas, tuvo su origen en puntos diferentes, lo que va contra toda lógica, y dio a conocer que hay una persona detenida en relación con estos hechos. "La procuradora General de la República va a investigar con puntualidad y a detalle si existió una acción deliberada o premeditada", puntualizó el primer mandatario de la nación. Mencionó que algunos brigadistas hablan, incluso, de la posibilidad de que el detonador del siniestro haya sido el uso de algún tipo de combustible. No obstante, manifestó en este sentido que hay que ser cautos, aunque destacó que hay elementos que hacen prever la acción humana en el inicio de este incendio, por la manera como se dio. Lo bueno: El incendio en el bosque La Primavera fue controlado. Lo malo: Los sueldos de hambre que se pagan a los brigadistas que ayudan a sofocar estos incendios.
D O M I N G O 29
6 / POLÍTICA
DE
ABRI
No se protegerá a Quiere JVM turismo médico y de Ll líderes sindicales: AMLO segunda residencia en México a JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
A
ndrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia por la coalición Movimiento Progresista, dijo que va a respetar la organización de los trabajadores, pero no va a haber cacicazgos, "ni en el sindicato de Pemex ni en el sindicato de maestros, ni en ningún sindicato ya que si hay dirigentes corruptos es porque se les protege desde arriba". En su tempranera rueda de prensa adelantó que el próximo lunes presentará, en conjunto con Cuauhtémoc Cárdenas, una propuesta en materia de política energética. Indicó que no aceptará la privatización del petróleo, porque la Constitución es muy clara: establece que el petróleo es de la Nación y en consecuencia del pueblo de México. En ese sentido, dijo: "la política que promulgamos se finca en el respeto irrestricto al artículo 27 constitucional y plantea la utilización del petróleo y de todo el sector energético como palanca del desarrollo nacional". Subrayó que si se administra bien Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, en particular si se elimina la corrupción de éstas dos instituciones, se va a poder utilizar el sector energético para industrializar el país, crear empleos y cumplir el compromiso de bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz. Indicó que en todo lo que tiene que ver con compras, adquisiciones y contratación de servicios se va a dar preferencia a la empresa nacional ya que actualmente todos los contratos que tienen que ver con estos rubros, se ofrecen a empresas extranjeras en una proporción de 80-20. En relación al uso indiscriminado de recursos en las campañas políticas opinó que es una ofensa que funcionarios públicos, políticos y candidatos viajen en aviones y helicópteros privados En lo particular se refirió a Enrique Peña Nieto, sobre el cual dijo que "no sabe viajar en aviones comerciales" y que "todavía menos se le puede pedir que se traslade a ras de tierra o que actúe como la mayoría de los ciudada-
nos". Peña Nieto pertenece a una élite que no sabe cómo se transporta el pueblo y para los que el pueblo es como una escenografía, acotó. Dijo que es preferible que sigan siendo como son, que no finjan porque "eso de ir a un mercado en campaña y comer un taco para la foto, pues no…mejor que sigan volando como siempre en aviones privados de gran lujo" Expresó que para el debate del próximo 6 de mayo se está preparando haciendo propuestas todos los días, tanto a los medios de comunicación como a los mítines a los que asiste. Reiteró su inconformidad del formato con el que se va a presentar el debate, "ya que con minuto y medio por participación apenas me dará tiempo de decir amigas y amigos", comentó. Asimismo dijo que cada uno de los candidatos tiene su estrategia para debatir el 6 de mayo y pidió que durante el mismo haya sobre todo equidad Propone una relación respetuosa con EU Posteriormente y durante un acto de campaña en Chihuahua afirmó que en caso de ganar las elecciones sostendrá una relación de cooperación con el gobierno de Estados Unidos porque "queremos una relación bilateral fincada en la cooperación del desarrollo y no en un una relación militarizada, así es como haremos valer la soberanía". Mencionó que convencerá a Estados Unidos a que en vez de cooperación militar, de armamento, apoyen al país con créditos baratos para impulsar la actividad económica y que haya empleos en el país. Explicó que "el fenómeno migratorio no se va a resolver con muros o militarizando las fronteras o con la discriminación racial, sino con que haya trabajo y bienestar en México, la gente se mantendrá en donde nacieron". Al cuestionarlo sobre que le espera al presidente Felipe Calderón si el gana las elecciones, comentó que será respetuoso ya que quiere justicia y no venganza, "lo que queremos es inaugurar una etapa nueva en la historia del país".
T
FELIPE RODEA REPORTERO
J
osefina Vázquez Mota, candidata a la Presidencia de la República por el PAN, informó que el año pasado México recibió casi 23 millones de turistas internacionales, lo que equivale a toda la población de Australia, por lo que esta actividad aporta nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y es fuente de ingreso directo para 2.5 millones de mexicanos, sin embargo, "no podemos conformarnos con esa cifra". En su gira proselitista por Baja California Sur, se reunió con empresarios del sector turístico en Los Cabos, ante quienes se comprometió a fomentar el turismo de segunda residencia, así como el médico en esta entidad. Tras recordar que la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) que a mediados de junio los ojos del mundo estarán puestos en Los Cabos, donde se llevará a cabo la reunión del Grupo de los 20 (G20), afirmó que el estado tiene una importante vocación turística, por lo que esta actividad es clave para detonar el desarrollo, no sólo de la región, sino también del país. En ese marco, se comprometió a edificar un Centro Nacional de Innovación y Conocimiento Turístico en Baja California Sur, con la participación de instituciones turísticas y centros de investigación, para que de allí salgan los análisis, planes y proyectos que permitan una mejor toma de decisiones a los empresarios del ramo. La candidata presidencial panista, dio a conocer que se avocará a llevar al turismo al siguiente nivel de desarrollo, con nuevos mercados y segmentos de población para incrementar el flujo de visitantes y la derrama económica que dejan en México, por lo que su agenda turística incluye diversificar la oferta, ya que al cierre de 2011 más de
40 por ciento de todos los cuartos de hotel se concentraron en tan sólo tres destinos. Por lo que urge una política de diversificación en todas las regiones del país para el desarrollo de nuevos mercados, pero también recordó que siete de cada 10 turistas internacionales provienen de Estados Unidos y Canadá, por lo que también es necesario "abrir nuevos horizontes para que más turistas de otros países conozcan México". Vázquez Mota informó que ocho de cada 10 turistas en México "son nuestros propios conciudadanos, descubriendo las maravillas de su país, por lo que estoy decidida a que sean más jóvenes, familias y adultos mayores, quienes disfruten las bellezas de todo México" y en ese marco no se debe olvidar que Baja California Sur tiene enormes ventajas competitivas, sobre todo por su ubicación geográfica y atractivos naturales. Para atraer a más turistas nacionalñes y extranjeros, estableció el compromiso de construir nuevos muelles en Loreto y en Cabo San Lucas para recibir más cruceros y respaldará una mejor formación de bachilleratos técnicos y la capacitación y actualización de personal de servicios turísticos y alimentación. Durante su gira por esta entidad, la abanderada blanquiazul estuvo acompañada por el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, consideró que el aspirante del PRI, debería acudir a los debates en las universidades y medios de comunicación pues dichos encuentros, porque con su participación los ciudadanos "pueden conocer quién es Enrique Peña Nieto de carne y hueso". Finalmente, afirmó que la campaña de su candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, va bien y cada día mejorando y con un partido que ha cerrado filas.
presid quien cuent gian a su pro En encue pales Institu coalic compr palist Aco Estad rante pidió fines d electo campa "Lo mente respo espac al cum al pue confia có. Peñ gober gar bu mos e campa Acl tica n hábil que la los m al lado Ant Presid
E
ABRIL
DE
POLÍTICA / 7
2012
Llama Peña Nieto a alcaldes Exhorta Quadri a no votar a entregar "buenas cuentas" por los mismos políticos
T
lalnepantla, Méx..- Mil 500 alcaldes del PRI de todo el país cerraron filas en torno a su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, quien los llamó a entregar "buenas cuentas" al pueblo, porque así prestigian al partido y suman adhesiones a su proyecto. En su tierra natal y durante un encuentro con los presidentes municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el abanderado de la coalición Compromiso por México, se comprometió a ser un gobierno municipalista sin importar colores partidistas. Acompañado por el gobernador del Estado de México, Eruviel Avlia, el aspirante a la Presidencia de la República pidió a los alcaldes priistas utilizar los fines de semana, como lo permite la ley electoral, para hacer promoción a su campaña. "Los he convocado para que realmente tengamos muy claro lo que su responsabilidad pública significa en su espacio de actuación, porque ustedes al cumplir a los mexicanos, al cumplir al pueblo que depositó en ustedes su confianza, prestigian al partido", recalcó. Peña Nieto admitió que aspira a gobernar el país para cumplir y entregar buenas cuentas, por eso "no caemos en juegos sucios" ni respondemos campaña agresivas. Aclaró que en la contienda democrática no se trata de ver quien es más hábil en las campañas sucias y reiteró que la autoridad que aspira a servir a los mexicanos debe hacerlo de cerca y al lado de los gobiernos municipales. Ante el grito de los alcaldes de "Peña Presidente!", el político mexiquense
reiteró que aspira a encabezar un gobierno municipalista, que más allá del origen partidario de los gobiernos locales, pueda establecer una alianza estratégica y sólida para llevar recursos y esfuerzo para el pueblo. Peña Nieto advirtió que a pesar de ser un partido en la oposición, "tenemos que trabajar con la mística de servicio en nuestra tarea en la que estamos participando". En el Centro de Convenciones donde también lo acompañó el líder nacional del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, y su coordinador de campaña, Luis Videgaray, reconoció que la mejor manera de ganar la confianza mexicana es dando resultados y cumpliendo. En su oportunidad, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, consideró que Peña Nieto tiene una visión municipalista que acreditó como gobernador en la entidad. Por ello, aseguró, "no me cabe la menor duda que apoyará a los presidentes municipales de los respectivos estados del país". En tanto, la presidenta municipal de Ciudad del Carmen, Campeche, Aracely Escalante, fijó la postura de los alcaldes priistas, quienes cerraron filas para que Peña Nieto regrese al PRI a Los Pinos. Apuntó que el PRI gobierna mil 500 presidencias municipales que representa 60 por ciento de las dos mil 445 que hay en el país, además de que tiene 24 de las 31 capitales del país. Ante ello, aseguró que México se prepara para una segunda alternancia y aclaró "no seremos el cambio por el cambio", pues con Peña Nieto los compromisos se cumplen.
ALEJANDRO GONZÁLEZ
ABREGO
REPORTERO
A
l dar inicio a la campaña por el voto ciudadano, de los diputados y senadores de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, candidato presidencial aliancista, aseguró que no es casualidad dar inicio a las campañas federales aliancistas en el monumento al movimiento revolucionario, "una revolución que ha llevado a México a un punto de estancamiento, que ya no sabe a dónde voltear y que ha caído en la mediocridad porque le hacen falta liderazgos". México necesita ver hacia adelante, dijo. "Por eso no debemos votar por los mismos políticos de siempre". Nueva Alianza está para darle esos nuevos contenidos a la democracia, a la historia mexicana, y empujar a México a esta nueva etapa de desarrollo, aseveró el abanderado aliancista. En los primeros minutos de ayer, los candidatos de Nueva Alianza a las diputaciones federales y al Senado dieron arranque formal a su búsqueda por el voto "de los valientes y los libres" el próximo primero de julio, para una transformación del país basada en el movimiento blanco de la revolución educativa y el progreso. En la explanada del Monumento a la Revolución en la capital de la República, los 300 aspirantes a la Cámara de Diputados y las 64 fórmulas al Senado estuvieron acompañados por la dirigencia nacional de Nueva Alianza en pleno, encabezada por Luis Castro Obregón y Mónica Arriola Gordillo, presidente y secretaria general, respectivamente, así como el candidato a la Presidencia de la República, Gabriel Quadri de la Torre, y más de cuatro mil simpatizantes y militantes. En un ambiente festivo, los asistentes participaron en la cuenta regresiva que dio inicio a la fecha establecida por el Instituto Federal Electoral, ayer, para comenzar la búsqueda del voto ciudadano por parte de los candidatos a los puestos de elección federal en el país. "El voto de los valientes y los libres" será el objetivo de los aspirantes aliancistas a lo largo y ancho del país en este proceso electoral. Así se destacó en el video presentado a través de las múltiples pantallas colocadas en diferentes ángulos de la explanada, y que será parte de las campañas de Nueva Alianza,
con personajes inspiradores de la historia como Emiliano Zapata, Martin Luther King, Albert Einstein y Mahatma Gandhi. "Que nadie calle esta voz de los aliancistas, porque México está despertando y la historia se escribe con ustedes, con el corazón aliancista del país", arengó Mónica Arriola, quien afirmó que esta campaña es un homenaje a México, a las ideas y al futuro "que no se vende". Aseveró que con el triunfo de los candidatos de Nueva Alianza, se harán realidad las grandes reformas transformadoras que necesita el país, mismas que el partido ha enarbolado desde que nació en 2006. "Venceremos porque llamamos a las conciencias de este país, al voto de los libres y de la paz", indicó. Luis Castro Obregón, en su oportunidad, subrayó el entorno de historia en el que arrancaron las campañas de los candidatos a diputados federales y senadores aliancistas, en el marco imponente del Monumento a la Revolución, lleno de simbolismos, entre ellos el de una "revolución paralizada" porque el país se ha estancado en muchos sentidos, dijo. "Pero aquí estamos, manifestando la voluntad de transformar la historia de México y de atrevernos, por eso hemos convocado al voto de los valientes y de los libres", aseveró el dirigente nacional de Nueva Alianza. Gabriel Quadri de la Torre fue el encargado de cerrar con su discurso el acto al destacar que no es casualidad dar inicio a las campañas federales aliancistas en el monumento al movimiento revolucionario, "una revolución que ha llevado a México a un punto de estancamiento, que ya no sabe a dónde voltear y que ha caído en la mediocridad porque le hacen falta liderazgos".
8 POLÍTICA
unomásuno 63
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
Inician campañas por el GDF
Miguel Angel Mancera, candidato de las izquierdas
Isabel Miranda de Wallace, abandera blanquiazul.
Beatriz Paredes, de la Coalición PRI-PVE.
Rosario Guerra candidata del Partido Nueva Alianza.
ENRIQUE LUNA/LINO CALDERÓN partir de las 0:00 horas del día de hoy iniciaron las campañas electorales en el Distrito Federal donde se elegirá jefe de gobierno, delegados y asambleístas locales, por lo que los partidos concursantes realizarán las siguientes actividades. Primeramente, la candidata al gobierno capitalino por el PAN, Isabel Miranda de Wallace realizó un acto a las 00:00 de esta madrugada en la glorieta de La Palma sobre Paseo de la Reforma donde asistieron líderes y cientos de adherentes al blanquizul. Después a las 8.00 horas de la mañana, la candidata a la jefatura de gobierno por le PANAL, Rosario Guerra iniciará sus actividades de campaña en el cruce de las avenidas Río Mixcoac y Barranca del Muerto con un "Ciclotón", donde la ex priista se dirigirá en dos ruedas rumbo al ex convento de San Hipólito donde a las 11.00 dará su primer discurso. Poco tiempo más adelante, a medio día, la candidata de la coalición PRI/ PVEM iniciará actividades en el Auditorio Nacional en presencia del candidato a la presidencia de " Compromiso con México", Enrique Peña Nieto y los diri-
gentes del tricolor así como miles de simpatizantes. Al finalizar, el candidato de las izquierdas al gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera hará un mitin con personajes de la cultura nacional y políticos de los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano en el monumento a la Revolución a las 12.00 horas. APRUEBA IEDF DICTAMENES Y LISTAS DE PRECANDIDATOS A JEFES DELEGACIONALES Y DIPUTADOS LOCALES El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó los dictámenes de no rebase de tope de gastos de precampaña de los precandidatos triunfadores a Jefes Delegacionales y Diputados de Mayoría Relativa a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Se aprobaron un total de 392 dictámenes de los partidos, Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, presentados por la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización (UTEF) para las 16 Jefaturas Delegacionales y las 40 diputa-
ciones de mayoría relativa. En los respectivos acuerdos, se instruye al Secretario Ejecutivo del IEDF que los notifique a los partidos políticos, y se hagan del conocimiento de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas para efecto del registro de candidatos. El consejero electoral Néstor Vargas Solano afirmó que la presentación de los dictámenes tiene como fin asegurar a la ciudadanía y a los partidos políticos, transparencia y apego a la legalidad en el origen y destino de los recursos que reciben los institutos políticos, así como garantizar condiciones de equidad en el proceso electoral. Estimó pertinente que en una próxima reforma electoral, los partidos políticos y los legisladores, atiendan los plazos con los que se deberán revisar y dictaminar los informes consolidados de no rebase de gastos de precampaña. Lo anterior debido a que en el Código Electoral actual no se establece con claridad una fecha para la conclusión de los procesos de selección interna de los partidos políticos. LANZA MOVIMIENTO PROGRESISTA A LUIS WALTON COMO CANDIDATO EN ACAPULCO El senador Luis Walton será el candidato del Movimiento Progresista para contender por el cargo de presidente municipal de Acapulco, Guerrero. Walton Aburto superó en las encuestas levantadas el pasado fin de semana por las empresas Nodos, Ipsos y Gea–ISA al diputado Evodio Velázquez Aguirre. Las tres encuestas, que midieron el nivel de conocimiento, el balance de opinión, el rechazo y la competitividad frente a los adversarios de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) favorecieron al dirigente nacional de Movimiento Ciudadano. Evodio Velázquez reconoció los resultados y aceptó sumarse a la candidatura de Luis Walton para cerrar filas de todas las fuerzas progresistas en Acapulco, se informó en un comunicado emitido por
Movimiento Ciudadano. APUESTA PANAL POR TEODORO ALONSO PARA LA ALVARO OBREGÓN El Partido Nueva Alianza en el DF, dió entrada a la candidatura del empresario Teodoro Alonso, para contender por la delegación Alvaro Obregón. El candidato reiteró que una de sus líneas de acción a la demarcación es combatir la corrupción y los sobrecortos en las obras de mantenimiento de las colonias populares, principalmente en las ramas de alumbrado público, drenaje y transporte. También propone mejorar la seguridad pública con la instalación de la policia de barrio. Entre sus propuestas está invitar a los ciudadanos para que juntos resulvan la problemática especifica que afecta a los vecinos. Otras de sus propuestas del candidato en caso de ganar es tranaparentar los gastos de la delegació n y sólo gastar en áreas prioritarias donde los ciudadanos puedan pedir cuenta de los recursos utilizados. Finalmente ha propuesto la creación de talleres en la demarcación donde los ciudadanos puedan capacitarse para el trabajo o en su caso crear su empresa.
A
El IEDF finalmente dio la lista final de los candidatos a diputados locales y jefes delegacionales y jefe de gobierno para la capital.
Teodoro Alonso.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
Matías Pascal Críticas a la SCT ante indefinición de grandes calados en puertos mexicanos Ayer comunicábamos la controversia que generó la aprobación de la Ley de Puertos, donde hubo en la discusión en comisiones de todo, trompadas, caídas y hasta raspones entre los diputados que en realidad representaron intereses de los operadores portuarios, aduaneros y hasta navieras. Diputados de las Comisiones unidas de Marina y Transportes de la Cámara de Diputados criticaron la falta de atención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para definir los grandes calados que requieren los puertos mexicanos, para que tengan la capacidad de atender megacarriers portacontenedores. De acuerdo con el legislador Luis Antonio Martínez Armengol, “Hay dos factores determinantes en esta parte: primero, la falta de atención que ha tenido la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en cuanto a los grandes calados que se requieren en los puertos de México, a la adecuación de los mismos puertos, a las terminales portuarias con muelles adecuados para poder soportar los grandes buques del día de hoy y que están transitando y que mañana o pasado nos va a quitar el Canal de Panamá, al ampliarse en cuanto a la manga de los mismos y que ya no tengan que llegar a los puertos del Pacífico como son Manzanillo y Lázaro Cárdenas”. En este sentido, mientras las administradoras portuarias no tengan un desarrollo pleno en el interior de ellas, mientras no se abran a concesionarios que puedan invertir en México, vamos a quedarnos atrás en ese segmento tan importante que es un detonante para nuestro país. Se reiteró que es urgente que los modelos de las administradoras portuarias integrales se debe de integrar a los municipios, para poder ser el canal por donde pasen todas las cargas que entran al país. Porque al día de hoy no hay una ley que exija y determine su participación en este nivel de gobierno. Ésa sería la principal actuación que nos quedó pendiente y que debemos de vincularla con las administradoras portuarias a los municipios. Inician campañas al GDF Este día comenzaron las campañas electorales con miras a definir quién será el nuevo jefe de Gobierno del Distrito Federal, con casi un mes de atraso frente a las campañas presidenciales. De acuerdo con el IEDF estos dos meses servirán y serán suficientes para que los principales candidatos al GDF logren una campaña competitiva e intensa. Lo mismo sucederá con los diputados locales, y 17 delegaciones. No hay que olvidar que el PRI-PVEM será representado por Beatriz Paredes Rangel; mientras que en PAN irá Isabel Miranda de Wallace. Por parte del Partido Nueva Alianza se ha postulado a la periodista Rosario Guerra y finalmente Miguel Ángel Mancera Espinosa candidato de las Izquierdas (PRD-PT-Movimiento Ciudadano). De acuerdo con algunas tendencias en la intención de voto, el abanderado del PRD cuenta con más de 10 puntos arriba de las demás candidatas. Marina de Cozumel aún no opera luego de su inauguración Nos llegaron reportes que a más de un mes de que el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, inaugurara la Marina Cozumel, ésta aún no ha iniciado operaciones, debido a que continúan los trabajos de construcción y dragado de sedimentos del lecho marino. Los 199 propietarios de embarcaciones del resguardo Caleta no se han trasladado a la nueva sede, ya que la constructora del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) no ha construido las oficinas y habilitado los servicios eléctricos e hidráulicos. De acuerdo con datos de la Administración Portuaria Integral Municipal de Cozumel, S.A. de C.V. (Apimcoz), es muy probable que dentro de cuatro meses se podrá hacer uso de las instalaciones. El 13 de marzo de 2012, el primer mandatario del país acompañado por el director del Fonatur, Jorge Carrillo Lavat, inauguraron la Marina Cozumel que tuvo un costo superior a 350 millones de pesos. Ese día se abrió la bocana para que atracaran algunos yates de pesca deportiva. Esta obra de construcción del complejo portuario inició el 2 de abril de 2008 y se encuentra ubicado en un predio de 24 hectáreas en la carretera costera sur, a un costado del resguardo marítimo Caleta.
POLÍTICA 9
unomásuno
Pide PRD a diputados expresar un exhorto sobre ley antiinmigrante El PRD solicitó a la Cámara de Diputados expresar un exhorto a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos sobre la constitucionalidad de la Ley Arizona SB 1070, para observar y respetar los derechos humanos, sociales y laborales de migrantes tal como lo establece la OIT y diversas legislaciones internacionales. El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marcos Carlos Cruz Martínez, adelantó que presentará un punto de acuerdo que respaldaría la Junta de Coordinación Política y se sometería a votación en el pleno durante la sesión del lunes 30 de abril, donde hace esta petición. Asimismo, dijo, se convoca a las mesas directivas de la Cámara de Diputados y del Senado de la República para entrevistarse con el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, para expresarle la preocupación del Poder Legislativo mexicano sobre este asunto de gran trascendencia para México y ese país. También se exhorta en este punto de acuerdo al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que por medio de las instancias pertinentes, despliegue los esfuerzos urgentes necesarios para proteger
los derechos de millones de migrantes mexicanos que trabajan y contribuyen al crecimiento del vecino país del norte. Cruz Martínez recordó que actualmente la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos se encuentra en las últimas fases procesales, para emitir un fallo sobre la constitucionalidad de las partes más antiinmigrantes y fascistas de la Ley Arizona SB 1070,
mejor conocida como la Ley Arizona o ¿Ley del Odio? Esta propuesta, aseveró, fue convertida en ley por la gobernadora Jan Brewer el 23 de abril de 2010 y entró en vigor el 29 de julio del mismo año; pero 24 horas antes de su aplicación, la jueza federal Susan Bolton ordenó la suspensión de las cláusulas más polémicas de la norma que criminaliza la inmigración.
Aprueba Senado reformas para aprovechar agua pluvial Con el fin de aprovechar el agua de lluvia, el Senado avaló reformas que obligan a las dependencias de los tres Poderes de la Unión a instalar en sus inmuebles, un sistema de captación de agua pluvial para utilizarla en retretes, limpieza de pisos y ventanas, y riego de jardines y plantas de ornato. De acuerdo con la cámara alta esta disposición jurídica permitirá ahorrar grandes cantidades de agua potable, energía, esfuerzo y recursos, y si se aplica de manera correcta beneficiará a zonas metropolitanas como la capital del país. Al respecto el senador Silvano Aureoles, del PRD, resaltó que los cambios legales ayuda-
rán “a sensibilizarnos sobre la magnitud del problema del agua y de la inequidad en el uso y acceso a este recurso natural”. Precisó que en caso de que la instalación del sistema de captación de agua sea en monumentos artísticos e históricos se realizará “bajo la rigurosa supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para evitar afectaciones”. El legislador por Michoacán destacó la importancia de iniciar una nueva etapa en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, “sobre todo en esta época de tantos problemas de sequías y de incendios”.
“Espero que esta iniciativa nos ayude a sensibilizarnos sobre la magnitud del problema del agua y que también nos demos cuenta de la magnitud de la inequidad en el uso y acceso a este recurso natural”,
subrayó. Aureoles Conejo informó que las reformas avaladas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente fueron turnadas a la Cámara de Diputados para su trámite legislativo.
D O M I N G O 29
10 / POLÍTICA
DE
ABRI
Como tienda de raya paga W Violentó patrimonio cultural de México
LINO CALDERÓN REPORTERO
Una vez iniciadas las investigaciones por parte del gobierno federal relacionadas a los graves casos de corrupción por parte de la trasnacional WalMart de México, luego de una investigación realizada por el diario estadounidense The New York Times, ambientalistas, académicos y el medio artístico del país demandan una profunda investigación
sobre la destrucción de lo que fue el Casino de la Selva en la ciudad de Cuernavaca, Morelos y en la instalación de una tienda de Bodega Aurrerá casi dentro de la zona arqueológica de Teotihuacan. En el primer caso, el Casino de la Selva, que subasto el gobierno federal en 10 millones de dólares y que tenía un valor catastral de 60 millones de dólares, ya que el inmueble contenía obras de David Alfaro Siqueiros, Diego
Rivera, José Clemente Orozco, Silvio Benedetto, y el Doctor Atl. El Casino de la Selva fue subastado y adjudicado a Grupo Costco, quién demolió el inmueble para establecer en el lugar una tienda. La otra parte del inmueble también fue destruida y Costco, vendió a Comercial Mexicana aunque algunas investigaciones indican que Walmart es copropietaria. La ola de críticas de la comunidad académica contra la trasnacional, está
centrada contra las autoridades que permitieron y autorizaron la violación al patrimonio nacional. Además los académicos reforzaron sus críticas en contra de las autoridades de la PGR porque los sobornos por 24 millones de dólares pasaron por encima del patrimonio de la nación. Incluso se demanda investigar al IPAB y al Fobaproa para deslindar responsabilidades. Y si bien la investigación del New York Times que se centra entre 2003 y 2005, la duda está en los siguientes años hasta el actual, en el cual la principal cadena de autoservicios del país ha crecido más que cualquier otra, en donde ha desplazado a pequeñas y medianas empresas, e incluso a sus competidores de otras cadenas de autoservicios. Verdaderamente es un escándalo que nos enteremos de la corrupción de Walmart en México a través de la prensa estadounidense, en la que están involucrados servidores (¿vividores?) públicos mexicanos. La información periodística habla de pagos irregulares para la facilitación de licencias y autorizaciones de uso del suelo para la ubicación de las tiendas de la empresa a su muy particular conveniencia, sin importar las disposiciones de ordenamiento urbano ni la protesta de comerciantes y vecinos afectados. Ha corrido mucha tinta de informadores y analistas en relación al asunto, que no voy a repetir. Más allá de las corruptelas por servicios y autorizaciones, de suyo reprobables y punibles, está una montaña de verdadera corrupción en la imbricación de intereses entre los gobiernos y la empresa, la que no se pierde en las minucias de la mordida sino que atañe a la factura por la venta del país. Francisco Mundo, integrante de Frente en Defensa del Casino de la Selva, explicó en un video que publicó en internet, que desde que Carlos Salinas se impuso fraudulentamente en la presidencia se instauró una especie de política de estado, aún vigente durante cuatro sexenios de PRI y PAN, de entrega de la economía y los recursos nacionales al extranjero. “La apertura comercial indiscriminada e inequitativa ha tenido como punta de lanza a las grandes cadenas de establecimientos de ventas al menudeo, particularmente Walmart y Costco, con el pleno respaldo de los gobiernos y el también pleno repudio de un sector importante de la sociedad. Baste recordar los casos emblemáticos del Bodega Aurrerá de Teotihuacan y el Cotsco del Casino de la Selva en Cuernavaca”.
FELI
REPO
L trab och alta infa repr por de R pidi Prev ta labo auto D orga resp trav ción unil E bien “Wa cost XIII cho dura man resa P enví Trab Ros ante expl sus
E
ABRIL
DE
POLÍTICA / 11
2012
Walmart a sus empleados Somete a trabajadores a condiciones de esclavitud
FELIPE RODEA REPORTERO
Las tiendas Walmart, someten a sus trabajadores a jornadas de más de ocho horas, abaratamiento del salario, alta rotación de turnos, explotación infantil, descuentos infundados y represión en contra de trabajadores por organizarse, por lo que el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) pidió a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social investigue la presunta violación de derechos humanos laborales en esta cadena de tiendas de autoservicio. De acuerdo a datos recabados por esa organización, Walmart, atenta contra el respeto al derecho de libertad sindical, a través de contratos colectivos de protección patronal, pues se fijan arbitraria y unilateralmente las condiciones laborales. Esta situación se documenta muy bien en una investigación denominada “Walmart: historia de éxito con alto costo social”, artículo contenido en el XIII Informe sobre violación a los derechos humanos laborales en México durante el año 2008, titulado “Voces claman justicia en medio de la impunidad”, resaltó la organización. Por lo que en una carta que Cereal envía a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión social (STPS), Rosalinda Vélez Juárez, refirió que hay antecedentes sobre el maltrato y la explotación que esa firma ejerce sobre sus trabajadores.
Citó el caso específico de Raúl Ávila Andujo, originario de La Villita, Chihuahua, quien por primera vez en la historia le ganó una demanda por casi medio millón de pesos a Walmart Supercenter en México (Walmex), en septiembre de 2008, después de que la demanda fue interpuesta un año ocho meses antes. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor de Ávila Andujo, “su caso es similar a la práctica que se llevaba a cabo en las antiguas tiendas de raya, en que los trabajadores también recibían el pago de su salario mediante vales de despensa para ser canjeados en dichas tiendas propiedad del patrón”, refirió. En la carta, afirma esta agrupación dedicada a la asistencia laboral que lamentablemente la determinación de Raúl Ávila para reclamar sus derechos no es la de los miles de trabajadores de Walmart y de Walmart en México (Walmex). En este contexto, demandan que las autoridades laborales del país, en particular de la Dirección Federal de Inspección en el Trabajo y la Dirección General del Registro de Asociaciones de la STPS investiguen sobre el tema. Lo anterior, puntualizó, aprovechando que diferentes secretarías de Estado y del Gobierno del Distrito Federal se aprestan a investigar los presuntos actos de corrupción de la cadena estadounidense, dados a conocer por The New York Times.
Piden investigar supermercados de la cadena en Acapulco “Lo que se ha desvelado está por conJORGE ARRIAGA GARDUÑO firmar la inocultable existencia de un CORRESPONSAL sistema corrupto para conseguir permisos Acapulco, y resolución deNo trámites que permiGro.es aceptable que la tieran la supermercados instalación en cadenaexpeditamente, transnacional de México de una cada cinco tiendas en y centros de de consumo Wal-Mart, haya ladado expansión de lasobornar trasnacional hasta lledinero para a funcionarios gar a cercaestatales de 360 unidades. federales, y municipales, en las Lo que donde está por investigarse papel ciudades están operando,elporque que juega laboral en no el crecimiento deses inadmisible que aporte recursos medido de dicha detalla el económicos paratrasnacional”, fomentar la promoción documento e imagen turística tanto a nivel nacional como internacional de los sitios de México, afirmó Carlos Reyes Paris, empresario e inversionista en el ramo de combustibles, el cual dijo que este asunto de alta corrupción de la Cadena WalMart para aperturar sus negocios, en donde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social debe de cuidar las fuentes de empleo de todos los guerrerenses que están laborando en dichas tiendas, porque a los empleados se les ha catalogado como asociados de la cadena de los supermercados, pero ellos están indefensos y propensos a sufrir despidos injustificados, sin importar su antigüedad laboral, debido a que la mayoría no está afiliado a un sindicato que proteja sus intereses como trabajadores, porque el corporativo de esta empresa no trata con los sindicatos mexicanos.
Explicó Carlos Reyes Paris, empresario turístico, que solo en el año de 2011, se sabe que la cadena Wal-Mart, abrió 411 establecimientos a nivel nacional y que en tiempo récord, logro todos los permisos, ecológicos de impacto ambiental, públicos, de vialidad, de uso de suelo así como de Protección Civil en los tres niveles de gobierno, lo que nos muestra una red de complicidades que ahora que están siendo investigadas, podrían ser mucho mayor a la imaginada y esto es un caso que nos ilustra cómo operan las empresas transnacionales como WalMart, en los países subdesarrollados, donde para sus ejecutivos las leyes son letra muerta y ponen en evidencia que los gobiernos que les autorizan operar sus negocios les dan privilegios y este escándalo del pago de cuantiosos sobornos es un ejemplo de la suciedad que encierran las inversiones extranjeras, en donde vienen a los países tercermundistas a hacer sus obscuras operaciones que en país no pueden hacer. Al respecto Antelmo Alvarado Garcia, senador y líder de la CTM en Guerrero, dijo que la investigación del pago de sobornos de la Cadena de tiendas Wal-Mart, debe de ser profunda sin tintes políticos, por parte de las autoridades competentes de la Secretaría de la Funcion Publica.
12 POLÍTICA
unomásuno
México, segundo lugar de explotación infantil Urge aumentar las penas a al menos 18 años a quienes incurran en este delito FELIPE RODEA REPORTERO
L
a pornografía, sobre todo la infantil contribuye sin duda a dañar el desarrollo sexual de quien la observa, pues implica que la sexualidad sirva para ejecutar actos en los que no hay efecto o transmisión de sentimientos positivos entre las personas, aseguró el diputado local Rafael Medina Pederzini, tras lamentar que nuestro país ocupa el nada honroso segundo lugar mundial en producción infantil y el primer lugar en Latinoamérica". Con la finalidad de inhibir el daño
psicosexual que la pornografía genera entre la población infantil de la capital, el legislador capitalino del PAN propuso reformar el Código Penal del Distrito Federal, con el fin de homologar las sanciones tanto para quien induzca a un menor de edad, como para quien grabe y difunda material de contenido sexual por cualquier medio de información. Medina Pederzini señaló que al día de hoy se puede acceder a miles de portales de Internet que presentan sexo con menores de edad, los cuales reciben 2 mil millones de visitas al año. Aseveró que los delincuentes han encontrado en esta
herramienta un elemento útil para la comisión del delito. "Actualmente, el Código Penal capitalino establece una pena de siete a 14 años a quien obligue o induzca a una persona menor de 18 años a la pornografía. Sin embargo, para quien grabe por cualquier medio este material, sólo lo sanciona de siete a 12 años de prisión, por lo que es necesario homologar las penas a fin de erradicar este delito", dijo. El legislador indicó que las sanciones deben ajustarse a la gravedad y a la trascendencia que para la sociedad tiene la pornografía infantil, según el grado de afectación al bien jurídico, por lo que propuso que la pena máxima se aumente a 18 años. Es decir, el castigo iría de los siete a los 18 años para estos casos. Destacó que la pornografía infantil genera en las niñas y niños un daño considerable en su formación sexual, pues no están preparados para recibir estímulos eróticos que sobrepasan su desarrollo psicosexual. En estos casos, dijo, el menor no se desarrolla normalmente, pues su personalidad y sexualidad son vulnerados, con consecuencias graves en su entorno familiar.
Logran conjurar huelga en Telmex ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
La secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez Juárez, presenció como testigo de honor, la firma del convenio de revisión salarial y contractual 2012-2014 entre el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y Teléfonos de México, acuerdo mediante el cual queda conjurada la huelga. Este acto se efectuó en el despacho de la funcionaria. El líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, y el director general de la empresa, Héctor Slim Seade, se dijeron complacidos por el acuerdo al que llegaron tras intensas negociaciones, que derivaron en un incremento salarial de 4.5 por ciento, un 1.8 por ciento en diversas prestaciones y estímulos a la productividad, en beneficio de los más de 35 mil trabajadores. Entre los acuerdos alcanzados, destacan también otorgar mil 600 vacantes adicionales, mismas que se suman a las mil 30 no ejercidas en los términos del acuerdo del 2009. Estas plazas deberán cubrirse en 18 meses, según se especifica en el documento firmado ayer por la empresa y el sindicato. Además, empresa y trabajadores establecieron el compromiso de buscar alternativas para incentivar económicamente la permanencia voluntaria de los trabajadores. La secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez Juárez,
felicitó a representantes de los trabajadores y de la empresa por dar una muestra de madurez, según su propia expresión, al privilegiar el diálogo y la conciliación, arribando así a un entendimiento que satisfizo a las partes. Vélez Juárez señaló que los resultados de esta negociación "redundarán, en mejores prestaciones para los trabajadores y, con toda seguridad, en un ambiente laboral propicio para elevar los niveles de productividad y mejorar con ello, también, los servicios que ofrece Telefonos de México, lo que igualmente se traducirá en beneficios para la sociedad", mencionó la funcionaria.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
LINO JAVIER CALDERÓN INVESTIGAR ABUSOS DE EMPRESAS TRASNACIONALES Desde hace años hemos venido reiterando que la Secretaría de Economía y en especial la llamada Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, que está integrada por funcionarios de esta dependencia no han en verdad realizado un trabajo transparente y se han otorgado permisos y autorizados concesiones al margen de la ley, incluso violentando la ley de Inversiones Extranjeras. Los sectores donde ha habido abusos y permisos sospechosos están registrados en el sector eléctrico, petrolero, puertos, ferrocarriles, manufacturas, tiendas de autoservicio, hoteles y hasta el autotransporte federal de carga a favor de empresas. Tal ha sido el caso de Walmart de México, que ya tiene un largo historial de irregularidades en la apertura de sus tiendas de autoservicios, su banco y la explotación de sus trabajadores. En este último punto en Estados Unidos la minorista ha perdido sendas demandas laborales por el modelo de explotación de sus trabajadores. Ante el volumen de demandas y abusos en contra de esta empresa han surgido organizaciones como el llamado Frente Nacional contra Walmart. Pero lo grave aquí es que las firmas trasnacionales con el afán de la utilidad-ganancia han depredado el patrimonio cultural del país. Situación que debe de investigarse y no dejar de lado y hacer que caigan los responsables de estos verdaderos atracos a la nación. Y es que una vez iniciadas las investigaciones por parte del gobierno federal relacionadas con los graves casos de corrupción por parte de la trasnacional Walmart de México, luego de una investigación realizada por el diario estadounidense The New York Times, ambientalistas, académicos y el medio artístico del país demandan una profunda investigación, sobre la destrucción de lo que fue el Casino de la Selva en la ciudad de Cuernavaca Morelos y en la instalación de una tienda de Bodega Aurrerá casi dentro de la zona arqueológica de Teotihuacán. En el primer caso el Casino de la Selva, que subastó el gobierno federal en 10 millones de dólares y que tenía un valor catastral de 60 millones de dólares, ya que el inmueble contenía obras de artistas de calidad de David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Silvio Benedetto, y el Doctor Atl. El Casino de la Selva fue subastado y adjudicado a Grupo Costco, quien demolió el inmueble para establecer en el lugar una tienda Costco. La otra parte del inmueble también fue destruida y Costco, vendió a Comercial Mexicana aunque algunas investigaciones indican que Walmart es copropietaria. La ola de críticas de la comunidad académica contra la trasnacional, está centrada contra las autoridades que permitieron y autorizaron la violación al patrimonio nacional. Además, los académicos reforzaron sus críticas contra las autoridades de la PGR, porque los sobornos por 24 millones de dólares pasaron por encima del patrimonio de la nación. Incluso se demanda investigar al IPAB y al Fobaproa para deslindar responsabilidades. Proyecta Sonora el primer y único puerto de cruceros ciento por ciento mexicanos Sonora será punta de lanza para el primer y único puerto de cruceros mexicanos conocidos como “Home Port” que se hará realidad en Puerto Peñasco, lo que detonará el turismo y los empleos en esa región, por lo que se preparan varios itinerarios con las navieras locales con más de mil islas en el mar de Cortés, además de destinos como Guaymas, Topolobampo, la Paz, Mazatlán, los Cabos, el proyecto va encaminado a convertirse en un polo de desarrollo turístico para el noroeste de México. Van muy avanzados en sus estudios y permisos; con mucha viabilidad, sería el primero y único crucero ciento por ciento mexicano.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
M
añana es día del Niño y muchos piensan seguramente que es un día feliz para todos los infantes, pero no es así, en muchos casos los niños viven en la pobreza, la enfermedad y el maltrato y a pesar de la instrumentación de políticas públicas que pretenden ayudarlos a salir de esta situación los problemas que aquejan a la infancia persisten. ¿Cuántos niños hay? Datos censales de 2010 indican que en el país residen 32.5 millones de niños de 0 a 14 años de edad, en términos relativos representan 29% de la población total. El número de niños que se encuentran en la primera etapa (0 a 4 años) asciende a 10.5 millones, en tanto 22 millones se encuentran en edad escolar (5 a 14 años); en términos porcentuales cada conjunto representa 32.4% y 67.6% de la población menor de 15 años, respectivamente. Fallecimientos Datos que proporciona la UNICEF indican que en 2010, fallecieron a nivel mundial, casi 8 millones de niños que no llegaron a su quinto cumpleaños, sobre todo a causa de la neumonía, diarrea y complicaciones durante el parto; aquí la pobreza extrema, explica UNICEF, se combina regularmente con servicios inadecuados que conllevan a una alta mortalidad. Migración Conforme a los resultados del Censo de Población 2010, ocho de cada cien niños menores de 15 años (8.4%) residen en una entidad distinta a la de su nacimiento y entre los que tienen 5 a 14 años, tres de cada cien (3%) habita en una entidad distinta a la de su residencia cinco años antes (migrante reciente). Estos últimos, conforme a la información de la muestra censal, forman parte de 448 mil hogares censales, la mayoría de los cuales son nucleares (67.9%) seguidos por los ampliados y compuestos (29.9 por ciento). Cabe señalar que tres de cada cuatro hogares donde hay al menos un niño migrante reciente (73.5%), el jefe del hogar también tiene un antecedente
unomásuno
migratorio, es decir, cambió de residencia en los últimos cinco años. Educación Conforme a los resultados del Censo 2010, 5.5% de la población de 5 a 14 años no asiste a la escuela. No saber leer y escribir es un problema de naturaleza estructural, estrechamente vinculado con la pobreza, ya que los índices más altos de población analfabeta se concentran en las regiones menos desarrolladas donde la educación se convierte en una de las claves de acceso a una mejor calidad de vida. Datos censales de 2010 indican que en las localidades de menos de 2 mil 500 habitantes la
proporción de niños de 8 a 14 años que no saben leer y escribir es de 7%, es decir, tres veces más que el observado en los niños que residen en localidades de 2 mil 500 y más habitantes (2.3 por ciento). Trabajo infantil De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cerca de 215 millones de niños trabajan en el mundo, muchos de tiempo completo, no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar; más de la mitad de éstos se encuentran expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos,
POLÍTICA 13
esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados. De acuerdo con los resultados del Módulo de Trabajo Infantil 2009 de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE), 10.7% de los niños de 5 a 17 años realizan una actividad económica, es decir, forman parte de la población ocupada. Por sexo, esta tasa es casi el doble en los niños (14.1%) que en las niñas (7.2%) y por edad la tasa de ocupación es de 1.9% en los niños de 5 a 9 años; 6.4% en los que tienen de 10 a 13 años y 24.8% en los de 14 a 17 años. Maltrato infantil A pesar de que es un derecho fundamental, los niños experimentan violencia en el hogar, la escuela y en su comunidad, es decir, en espacios que debieran ser de protección, afecto y estímulo para su desarrollo integral. Estimaciones realizadas por organismos internacionales señalan “que todos los años 275 millones de niños y niñas en el mundo son víctimas de violencia dentro de sus hogares y unos 40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y abandono, fenómenos que se reportan en distintos ámbitos: la familia, escuela, comunidad, calles y situaciones de trabajo”. Pobreza De acuerdo con la medición multidimensional de la pobreza en México realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), se estima que en 2010, 21.4 millones de niños menores de 18 años se encontraban en situación de pobreza multidimensional, lo que equivale al 53.8% de este grupo poblacional. La pobreza multidimensional está definida como la situación de una persona cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social, y si sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades.
D O M I N G O 29
DE
ABRIL
DE
2012
notivial unomásuno
Relativa calma del volcán Popocatéptl Hasta el momento, Don Goyo registra poca actividad RAÚL RUIZ VENEGAS-ENRIQUE LUNA-HUGO RODRÍGUEZ-VÍCTOR DE LA CRUZ
L
as últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl produjo 12 exhalaciones de baja a mediana intensidad, una de ellas ocurrió a las 19:46 horas del viernes, junto con una pluma de vapor de agua, gas y moderadas cantidades de ceniza de 1.5 kilómetros de altura; el día de ayer sábado, a las 06:06 horas, se emitieron fragmentos incandescentes sobre la ladera este, alcanzando una distancia aproximada de mil metros, también se produjo una columna de vapor de agua, gas y ceniza de unos mil 200 metros de altura, posteriormente, a las 07:10 y 10:29 horas se observaron emisiones de vapor de agua, gas y moderadas cantidades de ceniza con altura aproximada de mil metros por encima del cráter, adicionalmente, se registraron segmentos de corta duración de tremor espasmódico que suman un total de 5 minutos. De acuerdo con el reporte emitido por el Cenapred, el nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3, este nivel de alerta implica la probabilidad de observar los siguientes escenarios: Actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas, por lo que se hace especial énfasis en las si-
unomásuno / Raúl Ruiz.
REPORTEROS
guientes recomendaciones: 1.- Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida. 2.Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. 3.- A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos, 4.- A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda. El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas, en virtud de la relativa baja actividad registrada en los últimos días, los boletines de
información se emitirán dos veces al día, a las 11:00 horas y a las 20:00 horas. En caso de registrarse un nuevo incremento de la actividad, se regresará al esquema de tres boletines diarios. México se encuentra situado en una región con importante actividad volcánica. De los 3 mil volcanes que aproximadamente tiene el país, 14 son considerados activos. La nación ha vivido actividades recientes de volcanes, que han presentado fases eruptivas importantes, algunas con consecuencias desastrosas, ejemplo de ello son el Paricutín, en Michoacán, que hizo erupción en 1943; el Chichón, en Chiapas, en 1982; el Tacaná, en Chiapas, en 1986; y el volcán de Colima, el cual ha tenido episodios de gran actividad en los úl-timos años. La prueba más reciente se vivió a finales de 1994 cuando el volcán Popocatépetl, pasó de una fase moderada de actividad a una de gran actividad sísmica y fumarólica con abundante emisión de gases, cenizas, extrusión de lava e incluso producción de flujos piroclásticos durante los eventos eruptivos de mayo y junio de 1997. El Popocatépetl es un estratovolcán andesítico-dacítico, localizado a 60 km al sureste de la Ciudad de México y a 45 km al oeste de la ciudad de Puebla. Tiene una altura de 5 mil 452
metros sobre el nivel del mar y un cráter de 900 m de diámetro y aproximadamente 200 m de profundidad. Su edificio cubre un área de 500 km2 abarcando los estados de Puebla, México y Morelos. La única manera de percibir y evaluar el estado de actividad y riesgo asociado de un volcán, es por medio de la observación y vigilancia sistemática mediante diversos métodos visuales e instrumentales. Si éstos se aplican en forma anticipada en las fases previas a un proceso eruptivo, es posible, en la mayoría de los casos, detectar oportunamente un cambio cualitativo y cuantitativo de la actividad que inclusive pudiese llevar a una predicción en el corto pla-
zo de un proceso eruptivo inminente y poner en marcha, de parte de las autoridades de Protección Civil el plan de emergencia previamente establecido. Una muestra de un sistema de vigilancia y monitoreo oportunamente establecido es el del volcán Popocatépetl. En un esfuerzo conjunto del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de la Secretaría de Gobernación, los Institutos de Geofísica y de Ingeniería, de la UNAM, y con la colaboración del Cascades Volcano Observatory, del U.S. Geological Survey, se estableció en los últimos años, un complejo sistema de observación telemétrico con una central de adquisición y procesamiento de datos.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
NOTIVIAL 15
unomásuno
Triste Día del Niño En el país existen más de 600 mil menores que realizan labores de alto riesgo, entre ellas el narcotráfico
ENRIQUE LUNA/ ALAN RODRÍGUEZ/ HUGO CHIMAL REPORTEROS
H
ambre, pobreza y humillación sufren miles de niños huérfanos o de la calle que habitan sin ningún sustento en todo el país, por lo que en vísperas del "Día de la Infancia", los resultados de pequeños en indigencia o que realizan trabajos peligrosos con un mísero pago son muy desalentadores. La Ley Federal del Trabajo establece disposiciones especiales para los menores que trabajan en México. El propósito es garantizar su seguridad, bienestar y acceso a la educación. La constitución permite el trabajo de los niños y las niñas mayores de 14 años. En el país, son 600 mil niños los que realizan labores peligrosas, de un total de más de 3 millones de menores de 18 años de edad que
trabajan, paralelamente a los que son utilizados en tareas vinculadas con el narcotráfico -de los cuales no hay cifras-, quienes por la falta de oportunidades y la situación de pobreza que son explotados en esas actividades ilegal e s . Información de la Secretaría de Desarrollo S o c i a l (Sedesol), señala que las niñas y niños que trabajan como jornaleros representan 59.2% del total de los que laboran. En 2007 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) conjuntamente con el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y con el apoyo técnico de UNICEF y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), incorporó un módulo de medición del trabajo infantil en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del cuarto trimestre de ese año, a fin de obtener información actualizada sobre la incidencia del trabajo infantil en México. Los niños trabajadores superan casi el doble en número a las niñas que trabajan: el 67% de los niños entre 5 y 17 años trabaja, en comparación con el 33% de niñas. Al hablar de los niños que trabajan es importante señalar que existen dos tipos de
trabajos que pueden desempeñar los niños y niñas, uno es el doméstico y otro el económico, en donde la incidencia de la participación es notoriamente diferente entre niños y niñas en este mismo rango de edad: casi el 60% de todos los niños participa en este tipo de actividades, frente a más del 72% de las niñas. La población infantil que trabaja se concentra fundamentalmente en las áreas menos urbanizadas de México, y el porcentaje de trabajadores infantiles en estas zonas es también más elevado que en las más pobladas. La presencia de niños y niñas trabajadores menores de 14 años es las localidades más pequeñas supera a la de las ciudades. Los principales motivos por los cuales los niños y las niñas realizaron algún trabajo económico son porque en el hogar necesitan de su trabajo, para pagar su
escuela o sus propios gastos y para aprender un oficio; lo hacen principalmente en el campo, en el comercio y en los servicios. Pequeños desfilan sobre Reforma por Día del Niño Con motivo del Día del Niño, diversas organizaciones de Pentatlón del D i s t r i t o Federal y el Interior de la Republica, desfilaron desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución, sobre la avenida Paseo de la Reforma, en donde los pequeños integrantes de estas agrupaciones dieron cátedra
de la disciplina y coordinación que desde temprana edad han aprendido en sus grupos. Alrededor de mil niños y jóvenes participaron en este desfile en donde además estuvieron elementos del
Ejercito y otras agrupaciones como brigadistas y bomberos, los cuales llevaron uniformes especiales de asalto, camuflaje y de trabajo, así como diversos vehículos y aves como águilas y halcones, que llamaron la atención de los niños que aplaudían entusiastas al paso de los contingentes. El paso de los que desfilaron estuvo acompañado por las diferentes bandas de guerra, quienes entonaron marchas y otros ritmos, también estuvieron presentes deportistas de alto rendimiento y danzantes de música folklórica y tradicional del país. Los pequeños que observaban el desfile, pudieron conocer de cerca diversos ejemplos a seguir por los valores que caracterizan a las diversas agrupaciones como el valor, la lealtad y la disciplina, los niños aseguraron que de grandes les gustaría ser soldados, policías y bomberos.
16 NOTIVIAL
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
Bailando por la vida ALEJANDRA BÁRCENA REPORTERA
F
rente a la Vida, institución laica convocó a una marcha desde el monumento a la Revolución rumbo a la ALDF, donde pugnó por la modificación al Código Penal y a la Ley de Salud, que despenalizan la interrupción provocada del embarazo en la capital. Frente a la Vida exigió a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y al gobierno capitalino que deroguen el decreto que modifica la Ley de Salud y permite el aborto hasta las 12 semanas. De igual manera se solicitó que tanto en la Ciudad de México como a nivel nacional se garantice la cobertura universal para que las mujeres reciban atención médica antes, durante y después del parto. Asimismo crear una bolsa de trabajo para las mujeres embarazadas y la aplicación de incentivos a las empresas que respeten el periodo de incapacidad, descansos para la lactancia y horarios flexibles, así como la agilización y transparencia en los procesos de adopción. También se pedirá generar y ofrecer vínculos entre las clínicas de salud para las madres que no se sienten en una situación sólida de tener
a su hijo, con organizaciones que les brinden ayuda o la posibilidad de dar en adopción a sus bebés. Los organizadores agregaron que la idea es que "Pasos por la Vida" se haga todos los años, a semejanza de la "March for Life" que desde hace más de 38 años se lleva a cabo en Estados Unidos y que reúne a medio millón de personas. "Frente a la Vida" busca ser una plataforma nacional a favor de la vida y de la mujer, que integre a todas aquellas instituciones y actores que promueven el derecho a vivir .
¡ Hoy! Participen en la Consulta Infantil y Juvenil 2012 ENRIQUE LUNA REPORTERO
El Instituto Federal Electoral (IFE) invita a las niñas, niños y adolescentes de todo el país a participar en la Consulta Infantil y Juvenil 2012 que se llevará a cabo hoy de las 10:00 a las 18:00 horas, y en la que este sector de la población opinará sobre temas como la Democracia y Vida Digna. Para ello, se instalarán 15 mil casillas en parques, zócalos, centros comerciales, así como en todos los espacios públicos de las principales ciudades de México, en donde los infantes de entre 6 y 15 años podrán expresarse libremente sobre aspectos relacionados sobre el derecho a la vida, vivir bien, el trato digno, el acceso a los satisfactores de las necesidades básicas y la vigencia de los valores democráticos, entre otros aspectos. La República Mexicana tiene 112.3 millones de habitantes, de los cuales un 20%, aproximadamente, se encuentran en el rango de edad entre los 6 y 15 años, universo al que va dirigida esta Consulta 2012. La autoridad electoral distribuirá 4 millones de boletas en las 15 mil casillas, y en el caso de los
menores de entre 6 y 9 años las preguntas que se aplicarán estarán orientadas a conocer su situación actual en términos de bienestar en la casa, en la escuela, en su colonia, barrio o comunidad. Para quienes tienen entre 10 a 12 años, las preguntas serán sobre su horizonte de vida o cómo se ven en el futuro. Mientras, quienes estén en el rango de 13 a 15 años, la boleta contendrá elementos para conocer su propuesta sobre los que los niños, niñas y adolescentes podrían hacer en su vida cotidiana para contribuir al bienestar de todos. En cada una de las 15 mil casillas, el IFE contará con dos voluntarios mayores de 18 años que serán responsables de entregar -a los menores de edad- las boletas, así como de orientarlos sobre el procedimiento para participar en la Consulta. Todos los voluntarios portarán como uniforme de identificación una playera con la imagen de la Consulta y el logotipo institucional. Para conocer la casilla más cercana a su domicilio, se puede consultar la página de Internet www.ife.org.mx o mediante una llamada sin costo a la Línea IFETEL: 01800 433 2000.
D O M I N G O 29
DE
ABRIL
DE
2012
justicia unomásuno
Enfrentamiento en Sinaloa deja siete muertos y heridos C uliacán.- Un enfrentamiento, por tierra y aire, entre personal del Ejército Mexicano y presuntos sicarios en el municipio de Choix, al norte del estado de Sinaloa, dejó como saldo parcial siete personas muertas y varios heridos. En un reporte preliminar, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) indicó que los hechos ocurrieron a las 02:00 horas en la sindicatura de Bacayopa, entre las comunidades de San Simón y Potrero de los Fierro, en lo más intrincado de la parte serrana de Choix. Entre las personas que murieron se encuentran un militar, un policía municipal y cinco presuntos sicarios, además de que se reportan varias personas heridas. La dependencia estatal
señaló que los hechos iniciaron con un enfrentamiento entre dos grupos de presuntos narcotraficantes y posteriormente se registró una embos-
Localizan cuerpo en Ixtapaluca Ixtapaluca, Mex.- El cuerpo de un hombre fue localizado esta mañana en la zona conocida como El Tezontle, en esta localidad. La policía municipal informó que la víctima estaba envuelta en una cobija en la zona de cultivo, cerca de la unidad habitacional Los Héroes. Al lugar se presentaron policías ministeriales y peritos para iniciar las investigaciones. Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada, en el lugar no se encontraron casquillos percutidos ni huellas de violencia; se presume fue privada de la vida en otro punto y posteriormente abandonada en dicho lugar.
cada a un convoy militar. Agregó que el policía que falleció fue identificado como Héctor Ruiz Villar, de 43 años de edad.
Por su parte, el elemento militar que murió viajaba de copiloto en un helicóptero que fue atacado por los sicarios. La PGJE indicó que los agresores de los militares huyeron hacia la parte serrana de Choix, casi en los límites con Chihuahua. Agresores viajaban en vehículos clonados La Secretaría de Gobierno de Sinaloa indicó que el enfrentamiento ocurrido hoy en el municipio de Choix se dio luego de que presuntos delincuentes fueron detectados por policías y militares cuando viajaban en un convoy de tres vehículos clonados. Detalló que la balacera se registró entre las localidades de San Simón y Potrero de los Fierros, en el citado municipio, cuando las fuerzas del orden se percataron de la presencia de tres vehículos clonados, uno de la Policía Federal, otro de la Policía
Estatal y uno más de color verde. A su vez, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que el enfrentamiento dejó como saldo parcial siete personas muertas y varios heridos. Al respecto, la Secretaría de Gobierno estatal detalló que resultaron heridos tres elementos militares y dos agentes municipales, los cuales fueron trasladados al Hospital Integral de Choix, en donde un miembro del Ejército mexicano falleció. Señaló que después de los hechos, personal militar aseguró cinco rifles AK-47, una granada, un rifle Barret, un rifle calibre 50, cuatro pistolas, 36 cargadores para AK-47 y cuatro cargadores de disco para AK-47. Además, tres vehículos, cinco pecheras tácticas, siete hombreras con logos de PME y PFM, tres camisas con siglas de PGR y mil 500 cartuchos útiles para AK-47. De acuerdo, con la PGJE, los agresores de los militares y policías huyeron hacia la parte serrana de Choix, casi en los límites con Chihuahua.
Baño de sangre en Acapulco ENRIQUE LUNA REPORTERO
Siete personas fueron brutalmente asesinadas en distintos puntos del puerto de Acapulco, Guerrero durante este inicio de puente largo, informaron autoridades locales de seguridad. Según los reportes policiales alrededor de las 7:35 horas, vecinos de la Colonia la Frontera reportaron el cuerpo de un hombre muerto quién tenía desfigurado el rostro por disparos de arma de fuego. Igualmente en la mañana en otro lugar, otro cuerpo con varios impactos de bala en las Calles 13 y 14 de la Colonia Juan R. Escudero fue identificado como José Guadalupe Hernández. Más tarde, en el rancho conocido como Quinta Rosa, en la zona rural del puerto, entre las localidades de La Sabana y Las Plazuelas, fueron hallados los cuerpos de dos personas, entre ellas un menor de edad.
Por otro lado sobre la carretera federal México-Acapulco, en la Colonia Los Lirios, en la zona suburbana, fue encontrado otro cadáver con varios impactos de bala que al parecer murió instantáneamente. También, dos sujetos muertos fueron encontrados cerca de la Calle Tepic de la Colonia Progreso
Florida, donde según testigos un comando que se desplazaba en un vehículo disparó contra las víctimas, que se encontraban sentadas en la banqueta. Hasta el momento, las autoridades ministeriales desconocen el móvil de estos asesinatos así como algún indicio de los presuntos responsables.
D O M I N G O 29
18 / REPÚBLICA
DE
ABRI
Disturbios estudiant
Realizan bloqueos y queman vehículos oficiales; detienen a JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO
M
ORELIA.- En un operativo sin precedentes, la fuerza pública logró detener esta madrugada a cerca de 200 estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y recuperar al menos cinco vehículos oficiales que mantenían en su poder y que amenazaban con incendiarlos, luego de un enfrentamiento que duró más de una hora en la que los manifestantes lanzaron a las autoridades bombas molotov, piedras y aceite hirviendo, en tanto que los representantes de la ley repelieron con gases lacrimógenos. El operativo de desalojo fue realizado alrededor de las 04:00 horas, luego de que los estudiantes en paro le prendieran fuego a dos unidades en plena avenida Madero, incluyendo una patrulla de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán. Además, los jóvenes paristas llevaban dos días consecutivos de bloqueos en diferentes puntos del Centro Histórico, ocasionando afectaciones en miles de personas y rutas del Transporte Público. La operación de esta madru-
gada tuvo como blanco el albergue 2 de Octubre y Casa del Estudiante Nicolaita, el primero ubicado en las inmediaciones de la Plaza Carrillo y el otro frente a la Biblioteca Pública Universitaria. Empleando balas de goma y gases lacrimógenos, los agentes antimotines enfrentaron por más de una hora la embestida de los manifestantes quienes atacaron a la policía con bombas molotov, piedras y hasta con aceite hirviendo. Alrededor de las 05:00 horas, la fuerza pública logró ingresar a la Casa del Estudiante Nicolaita y someter a decenas de jóvenes que fueron llevados a barandilla en calidad de detenidos por distintos cargos, entre éstos el de robo de vehículo, toda vez que las partes afectadas ya denunciaron penalmente los hechos. En forma simultánea también se llevó a cabo la captura de otro grupo de estudiantes del albergue Dos de Octubre, y con ello la recuperación de al menos cinco vehículos oficiales que los estudiantes habían retenido en forma ilegal. Durante el operativo también se permitió liberar las vialidades del Centro Histórico que estaban secuestradas desde el pasado jueves por los
manifestantes adheridos a la Coordinadores de Universitarios en Lucha. Tras la detención de moradores de casas de estudiantes la calma regresó al Centro Histórico, donde elementos de Protección Civil limpiaron las huellas de las acciones que concluyeron con el arresto de los paristas, quienes desde la madrugada del viernes mantenían bloqueadas diversas calles del primer cuadro de la ciudad además de tenían en su poder al menos ocho vehículos oficiales en demanda de recursos. Reprueba gobierno michoacano los hechos El gobierno del estado de Michoacán rechazó las acciones de grupos de moradores de algunas casas del estudiante que desde el jueves mantienen bloqueadas calles del Centro Histórico de Morelia y que el viernes por la noche prendieron fuego a una camioneta patrimonio de los michoacanos, que estaba asignada a servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado y a un automóvil Tsuru perteneciente a la Comisión Coordinadora del Transporte. La administración que encabeza el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, reprobó cate-
góricamente estas acciones que calificó como vandálicas y comparte la posición de la mayoría de los ciudadanos del
estado, de que no puede ser al margen de la ley como se exijan derechos o beneficios. La autoridad estatal lamen-
tó que Michoa estos a agresio
E
ABRIL
DE
REPÚBLICA / 19
2012
ntiles en Michoacán
n a 200 manifestantes
tó que la hospitalidad con que Michoacán y Morelia reciben a estos alumnos, sea pagada con agresiones de parte de ellos,
que afectan la tranquilidad, la imagen turística y la vida cotidiana de la ciudad. Informó que desde el jueves
que comenzó la retención de vehículos y el cierre de las calles del Centro Histórico, el subsecretario de Gobernación, Fernando Cano Ochoa, estableció contacto con la representación de los moradores de las casas del estudiante, que dijeron representar al Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR). La primera reunión con ellos tuvo lugar el jueves a las 11:00 horas, en las instalaciones del Teatro Rubén Romero y con la participación de autoridades estatales y universitarias. Se volvieron a reunir ese mismo día a las seis de la tarde para reiterar su petición de obtener camionetas y camiones que les permitan recorrer otros estados de la República, para que jóvenes de otras entidades vengan a vivir a las casas del estudiante que se pagan con los impuestos de los michoacanos. El gobierno de Michoacán reiteró su postura permanente de escuchar y atender los reclamos de la población y de los grupos organizados, pero también puntualizó que no cederá a chantajes de ningún tipo y que seguirá los caminos que la ley establece para devolver la normalidad al Centro Histórico de la ciudad y no descarta emprender acciones legales contra los responsables de estos ilícitos.
Incendian Casa del Estudiante En medio de las movilizaciones de los integrantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) por la detención de más de 100 jóvenes paristas, supuestos manifestantes prendieron fuego en algunas habitaciones de la Casa del Estudiante "Lucio Cabañas". El hecho ocasionó una fuerte movilización de elementos de Protección Civil y Bomberos de la entidad, quienes lograron controlar el siniestro que sólo afectó dos habitaciones y la fachada del mencionado albergue estudiantil. Durante el incendio autoridades lograron detener a por lo menos 20 jóvenes implicados, sin embargo, escaparon en un descuido de las autoridades. El operativo que implementaron las autoridades para recuperar vehículos oficiales retenidos y que ocasionó la detención de al menos cien jóvenes, ha originado diversos disturbios a lo largo de la mañana de ayer sábado en Morelia. En una rueda de prensa, los jóvenes de la CUL aseguraron que organizaciones estudiantiles fraternas del estado y otras entidades ya se movilizan con rumbo a la capital michoacana para brindarles su apoyo.
Asimismo aseguran que suman más de 900 los jóvenes detenidos y que por lo menos uno de ellos se encuentra grave. En tanto, las versiones oficiales dadas a conocer por las autoridades señalan que el operativo se realizo con saldo blanco y sin que ningún joven resultara lesionado. Se espera que en los próximos minutos el gobierno del estado fije su postura sobre los hechos. Mientras tanto, elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) mantiene bajo resguardo el Centro Histórico de la ciudad, en donde después de dos días se restableció el libre tránsito. El conflicto inicio el pasado jueves, cuando los estudiantes iniciaron con la retención vehículos oficiales como medida de presión para que las autoridades les entregaran 30 unidades y recursos para promocionar el ingreso a la Universidad Michoacana. El viernes por la noche, los jóvenes prendieron fuego a dos de los autos secuestrados y esto, junto con la falta de negociaciones, originó un operativo policiaco a las 04:00 horas, a través del cual recuperaron los automotores y detuvieron a más de 100 implicados.
D O M I N G O 29
DE
ABRIL
DE
2012
cultura unomásuno
Altamente positivo el resultado del Festival “Poesía y prosa”
IV Concurso Internacional de Canto Sinaloa 2012 Se espera la asistencia de 105 cantantes de México, Chile, Colombia, Estados Unidos y Guatemala
P
Al hacer un sucinto balance del Festival “Poesía y prosa”, que la víspera concluyó en esta ciudad luego de cinco días de actividades, su coordinador Víctor Manuel Mendiola, aseguró que “es altamente positivo por tres razones, y adelantó que desde hoy ya prepara la segunda edición del evento. Entrevistado, la víspera en la histórica Plaza de La Ciudadela, citó esos tres niveles de éxito total: La calidad de los autores nacionales y extranjeros que participaron, la recepción del público lector, y el gran interés despertado en las instituciones públicas y privadas inscritas en el amplio mundo de la literatura. “Habrá una segunda edición”, subrayó Mendiola, y señaló que “ahora pensamos en los autores, nacionales y extranjeros, que vendrán en el 2013. Contactamos con los escritores que querían venir en esta primera edición y no pudieron; ellos serán los primeros en integrarse a la realización del segundo festival, el año próximo”.
ara impulsar a los nuevos talentos mexicanos y extranjeros mañana domingo arrancará el IV Concurso Internacional de Canto Sinaloa 2012, el cual concluirá el próximo 12 de mayo, y que congregará a artistas de cinco países, así como a 27 estados de esta República. El director artístico del concurso, Enrique Patrón de Rueda, manifestó que este año se han recibido solicitudes como nunca, y de igual manera, detalló que se ha incrementado el número de participantes del curso previo que él mismo impartió y que terminó ayer viernes. Añadió que el certamen moldea y contribuye a formar a los jóvenes talentosos de Sinaloa, México y de otros países, pues es una competencia con un alto sentido social y comunitario, ya que los participantes logran contagiar con entusiasmo y talento a sus congéneres y a quienes los escuchan. En un comunicado, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) que desde mañana, en el Teatro Socorro Astol, de Culiacán, se realizará el sorteo de participación, y también se definirá quiénes serán los pianistas que acompañarán a cada cantante, con los que ensayarán todo el día, para que, del 30 de abril al 3 de mayo, se
ingrese a la fase de las eliminatorias. La etapa semifinal se realizará el próximo 4 de mayo, en el Teatro Pablo de Villavicencio, en donde la entrada estará abierta a todo el público y un día después se abrirá un periodo de clases magistrales, del 5 al 7 de mayo, a cargo de los maestros Carlos Serrano, Luis Girón, Álvaro Ramírez y Esteban Rogel. Asimismo, la final se realizará el 9 de mayo, en el Teatro Ángela Peralta, de Mazatlán, con galas de repetición el 10 de mayo, en el Teatro Pablo de Villavicencio, de Culiacán, y el 12 de mayo, en la Concha Acústica de la
EVA, en Los Mochis, con entrada libre. El premio para el primer lugar será de cinco mil dólares, un diploma y un contrato para actuar en una presentación escénica o en algún concierto, en alguna de las sedes que determine el director artístico a cargo de dicha función. Al segundo y tercer lugares les corresponderán cuatro mil y tres mil dólares, respectivamente, además de que se entregará una serie de premios alternos, por parte de diversas instituciones, como el premio Agustín Coppel y el de la Sociedad Pro Ópera de Mazatlán, entre otros.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
CULTURA 21
unomásuno
Festejarán Día Internacional de la Danza en el CCB C
on motivo del Día Internacional de la Danza, diversas compañías de aficionados y profesionales, ofrecerán mañana múltiples espectáculos de danza clásica, contemporánea, folklore, tango y flamenco, entre otros géneros, en los diferentes escenarios del Centro Cultural del Bosque, en esta ciudad. En el Teatro de la Danza, de dicho centro dedicado a la cultura, destaca la participación de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); el grupo juvenil de la Escuela del Ballet Folklórico de México Amalia Hernández y la Escuela Nacional de Danza Gloria y Nellie Campobello, por mencionar algunas. En el Teatro “El Granero”, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en un comunicado, se presentará “Susato: Danza, música y canto del
Renacimiento”, mientras que más tarde, en ese mismo recinto, se llevará a cabo el
espectáculo “Son Luna y los jóvenes zapateadores”, que muestran algunas de las evo-
Destacan candidatura de Chavela Vargas al Príncipe de Asturias La propuesta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México a favor de la cantante Chavela Vargas como candidata al Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012, fue destacada hoy en medios españoles. Indicaron que esta es la segunda ocasión en que la cantante de origen costarricense y nacionalizada mexicana es candidata a este galardón, luego
de que en 2004 el jurado se pronunció en favor del guitarrista español Paco de Lucía. Para la edición XXXII de los premios, hasta ahora sólo se había hecho pública la candidatura en esa categoría del músico de origen cubano Ramón Valdés Amaro, “Bebo Valdés”, propuesta por una cadena de radio. El galardón es otorgado anualmente desde 1981 por la Fundación Príncipe de Asturias. La convocatoria de los galardones, que se dan en ocho categorías, señala que las propuestas de candidaturas han de ser de la máxima ejemplaridad y la obra u aportación de los candidatos debe tener reconocida trascendencia internacional en cada una de las categorías que los premios incluyen. Chavela Vargas, que cumplió este mes 93 años, presentó hace dos semanas en el Palacio de Bellas Artes de México, su más reciente producción llamada “La luna grande”, un homenaje a Federico García Lorca.
luciones del son jarocho. Asimismo, en el Teatro Julio Castillo se presentarán
agrupaciones como La Fábrica Circo, Hecho a mano, la Compañía de Danza México Vivo, el Ballet Folklórico de Monterrey, campus Estado de México y el grupo representativo de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA, por mencionar algunos. De igual forma se contará con dos escenarios al aire libre, que incluirán danzas urbanas, bailes de salón, danzas del mundo y jazz, a cargo de agrupaciones como la Compañía Folklórica México en Trance, Ensambles coreográficos Jazz, Compañía de Danza Actual y compañía de baile Danza Latina, entre otros. Los solos y los duetos se presentarán en el Teatro “Xavier Villaurrutia”, con propuestas de danza contemporánea, fusión, danzas del mundo y danza contemporánea, de artistas como Abraham Espinosa Ramírez, Mario Alberto Briseño y Fabricio Emmanuel Bonelli, entre otros. La cartelera completa y los horarios de las festividades por el Día internacional de la Danza, que se realizarán mañana, en el CCB, se pueden consultar en la página www.danza.bellasartes.gob.mx.
D O M I N G O 29
DE
ABRIL
DE
2012
espectáculos unomásuno
Celebrará Uma Thurman 42 años de vida * La actriz estadunidense aparecerá como Marilyn Monroe en un capítulo de la serie "Smash"
L
a actriz estadunidense Uma Thurman, quien tiene más de 30 largometrajes en su haber, entre ellos Kill Bill" y "Pulp fiction", celebrará este domingo 42 años de vida próxima a aparecer como Marilyn Monroe en serie de televisión. En la producción llamada "Smash", Thurman da vida a "Rebeca Duvall, una estrella de cine que quiere interpretar en teatro al Monroe y es puesta a prueba al ejecutar la canción "Happy birthday, Mr. President". El capítulo de la serie en la que personificará al inmortal símbolo sexual de Hollywood se transmitirá el lunes próximo a través de la cadena NBC. El próximo año, la actriz comenzará a rodar la secuela de "Kill Bill", la cual será el "Volumen 3 de la historia de la novia". Su estreno está previsto para 2014, una década después del debut del volumen 2. Uma, quien está próxima a dar a luz a su tercer hijo, ha decidido hacer una pausa en el trabajo por algunas semanas. Uma Karuna Thurman nació el 29 de abril de 1970 en Boston, Massachusetts. Es hija de Richard A. F., un profesor de budismo en la Universidad de Columbia Richard, y de Nena, una modelo y psicoterapeuta de nacionalidad sueca. Recibió el nombre de Uma debi-
do a una diosa de origen hindú, y antes de ser actriz, fue modelo en la ciudad de Nueva York, adonde se trasladó cuando cumplió 15 años. A finales de los años 80 se introdujo en el mundo del cine, con participaciones en filmes como "Kiss daddy goodnight" (1987), pero la que la llevó a la fama fue "Relaciones peligrosas" (1988). Se casó con el actor Gary Oldman, con quien estuvo unida de 1990 a 1992, y poco después mantuvo relaciones sentimentales con el actor Timothy Hutton. Su segundo esposo fue, en 1998, el también actor Ethan Hawke, con quien colaboró en "Gattaca", aunque dos años después se divorció, para luego casarse con el empresario André Balázs. Entre otros títulos en los que ha intervenido figuran "Johnny superstar", una comedia dirigida por Bud Smith, así como "Las aventuras del Barón Munchausen", una película fantástica realizada por Terry Gilliam, en la década de los años 80. Después trabajó en "Henry and June" (1990), filme erótico de Philip Kaufman basado en las vivencias de Henry Miller, June Miller y Anais Nin; así como en "An lisis final" (1992), un "thriller" psicológico dirigido por Phil
Joanou y co-protagonizado por Richard Gere y Kim Basinger, además de "Pulp fiction" (1994), dirigida por Quentin Tarantino. También intervino en "Batman y Robin" (1997), adaptación del famoso cómic, en el que Uma Thurman encarna a "Hiedra venenosa". Otras producciones destacadas son: "Los vengadores" (1998), adaptación cinematográfica de la famosa serie televisiva, y "Acordes y desacuerdos" (1999), dirigida por Woody Allen, en la que compartió créditos con el actor Sean Penn. En 2000 actuó en "La copa dorada", del director James Ivory, así como en "Ciegos de amor, y al año siguiente en "Paycheck", de John Woo. Por su interpretación en "Pulp fiction", Thurman fue nominada al Globo de Oro y al Oscar como Mejor Actriz Secundaria; sin embargo, no tuvo fortuna y la estatuilla dorada fue para Dianne Weist, por "Balas sobre Broadway". Con "Kill Bill" primera y segunda parte, película de artes marciales, ambas dirigidas por Quentin Tarantino, la artista volvió a revitalizar su carrera y logró estar nominada a los Globos de Oro como Mejor Actriz por ambos filmes, en 2003 y 2004. En 2005 trabajó en "Be cool", donde con su personaje de "Edie", compartió créditos con John Travolta y Vince Vaughn. En ese mismo año filmó "Secretos compartidos" y "Los productores". También actuó en "The women", la comedia romántica "My super ex girl friend" y la película de animación "Bee movie", en la que Uma Thurman prestó su voz, al igual que los actores Jerry Seinfeld y Renée Zellweger, que se estrenó en 2007. En ese año realizó "The life before her eyes", en la que compartió créditos con Evan Rachel Word y Eva Amurri. En 2009 incursionó en la comedia "Marido por accidente", en la que participó con Colin Firth, y narra la historia de la "Dra. Emma Lloyd", una gurú de autoayuda que es la sensación gracias a un popular programa de radio en el que da consejos de amor.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Peluffo, Kitty de Hoyos, Aída Araceli! En el nudismo artístico, la primera actriz mexicana que apareció sin ropa frente a una cámara cinematográfica fue la atractiva queretana Ana Luisa Peluffo… LA SECUNDARON Columba Domínguez, Kitty de Hoyos, Amanda del Llano y Aída Araceli… ARBOL GENEALOGICO DE ANA LUISA… El árbol genealógico de Ana Luisa de Jesús Quintana Paz, está soportado por Carlos Paz Suárez su abuelo materno y ex propietario de la "Casa de los Azulejos"- ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, frente al Palacio de Bellas Artes… EL INMUEBLE fue vendido a los hermanos estadounidenses "Sanborn´s" a finales de los años veinte… EL ENTONCES presidente interino, Emilio Portes Gil (1928-1930), consideró que esa "Casa Azul" era Patrimonio Nacional… LOS PADRES de Ana Luisa dejaron Querétaro, donde nació ella, y se trasladaron al DF, para vivir en una casona de la esquina de Sevilla y Praga… ANA LUISA fue inscrita en el Colegio Teresiano, al amparo de religiosas… FUE AHÍ donde comenzó a forjar la inquietud artística cuando fue electa para personificar a "La Cenicienta". Entonces montaba obras teatrales en su casa. Murió su padre, cuando ella apenas contaba 7 años de edad… INICIADA SU ADOLESCENCIA, tuvo su primer novio: Mauricio Urdaneta, un año mayor que ella. Fue en 1943 cuando México se conmovió por el surgimiento del volcán "Paricutin", en la milpa de Dionisio Pulido en Michoacán… APARECIO MANUEL PELUFFO Después de varios años de luto, su madre Ana María Paz, conoció al productor argentino Manuel Peluffo, quien financio en Venezuela la película "Alma llaneAna Luisa Peluffo. ra"… SU MADRE y su padrastro le pidieron continuar su preparación académica, inscribiéndola en la Universidad Femenina de Doña Adela Formoso de Obregón Santacilia "experta en cultivar y moldear talentos". Decidió estudiar decoración de interiores. EN EL BALLET ACUATICO DE CHAPULTEPEC Uno de los lugares más exclusivos de la Ciudad de México, en aquella época, era el Club Deportivo Chapultepec. En una ocasión Ana Luisa externo su deseo de ingresar a ese Club… MIENTRAS ella disfrutaba en traje de baño en la alberca fue observada por Manuel Tovar, entrenador del equipo de nado sincronizado, quien la invito a formar parte del Ballet acuático… BAJO LA DIRECCIÓN de la también nadadora Rosa Pardo, la juvenil futura actriz se convirtió en consumada deportista experta en la alberca en "brazadas y patadas"… EN LAS PLAYAS DE ACAPULCO filmo con Johny Weismuller la cinta "Tarzán y las sirenas". También entraron al mar Silvia Derbez, Magda Guzmán y Lilia Prado, amigas de Ana Luisa. No vieron un letrero que prohibía nadar en esa zona por "los remolinos acuáticos". Ana luisa se quedo sin traje, completamente desnuda. Fue "su debut ante el mar"... Pensamiento de hoy ¡Feliz domingo!... CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con programas de Radio-TV. ricardoperete@live.com.mx
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
ESPECTACULOS 23
unomásuno
BOB LOGAR
H
oooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y súpercueros amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de los cueros súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos y cariñosos a mi bella amiguita Rocío Sobrado R., bell´sima actriz ojiverde, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer a diario el UNO MAS UNO con tal de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio ancho y espacioso. Miguel de Cervantes Saavedra... ALEX DE LA IGLESIA Alex de la Iglesia, Icono del Cine Contemporáneo, Platica con el Público del Festival de Letras. El jueves 10 de mayo, siete de la noche, capilla de Aranzazu. Entrada libre. Alex de la Iglesia, un icono del cine contemporáneo, se presenta en el Festival de Letras de San Luis Potosí, que se realizará del 8 al 12 de mayo. El iconoclasta escritor y cineasta conversará con el público en una mesa moderada por el escritor mexicano Julio Patán, en la capilla de Aranzazú, el jueves 10 de mayo a las 19:00 horas. La entrada será libre... SU MÁS RECIENTE CINTA Dos horas después, ahí mismo en la capilla y como un estreno nacional, se proyectará su más reciente película, La chispa de la vida, estelarizada por el actor español José Mota y la mexicana Salma Hayek. De la Iglesia es uno de los directores más interesantes del mundo. Su trabajo ha trascendido las fronteras ibéricas. Entre su filmografía destacan Acción Mutante (1991), El día de la bestia (1995), Perdita Durango (1997), Muertos de Risa (1999), La comunidad (2000), 800 Balas (2002), Crimen perfecto (2004), Los crímenes de Oxford (2008), Balada triste de trompeta (2010) y La Chispa de la vida (2011)... ."LA CHISPA DE LA VIDA" Generalmente sus películas tienen anclajes importantes en la realidad, aún en su vertiente más fantasiosa, pero en La chispa de la vida los personajes son más reales, más de carne y hueso que nunca. Y en ese terreno, la parodia es mucho más difícil de llevar a cabo. Cabe señalar que Alex de la Iglesia empezó como dibujante de comics a los diez años y reconoce como padres espirituales a Alex Raymond, Stan Lee y Vázquez. Deseoso de abrir aún más su horizonte se licenció en la Universidad de Deusto, donde, según él, frecuentó el bar y el cineclub fundamentalmente. Decidido a introducirse en el mundo del espectáculo, trabajó en televisión como decorador y realizó la dirección artística de Todo por la Pasta de Enrique Urbizu. A partir de ahí los acontecimientos se precipitaron. La llamada de la dirección cinematográfica acudió a su puerta. El Festival de Letras de San Luis Potosí proyectará la cinta de Alex de la Iglesia La chispa de la vida, el jueves 10 de mayo a las 19:00 horas en la capilla de Aranzazú. Entrada libre.... ROCÍO SOBRADO Ayer comí en el Café de los Artistas, con mi lindísima amiga Rocío Sobrado, una actriz a la que yo quiero mucho y a quien conozco desde que era muy jovencita, cuando se iniciaba en la actuación. Mañana Les publicaré algo sobre su historia. Ella iba acompañada por su hijo de diez años de edad, quien por el momento camina con una muleta, pues jugando fútbol fue lesionado. Ël juega con los Pumas como delantero y ha sido responsable de algunas derrotas de los equipos contrarios con sus goles. En fin, la pasé de agasajo con mi linda amiga y quedamos de vernos más seguido... CHICA LOGAR Hoy es Rocío Sobrado... CHISTE Y DESPEDIDA Se encuentra un león a un tigre en la selva y le dice: "¿Cuándo saliste de la prisión?"; el tigree xtrañado le dice: "Yo nunca he estado en prisión"; el león le dice: "¿Nunca? Entonces ¿por qué usas el uniforme de rayas de los prisioneros?"... Colorín, colorado, este cuento se3 ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
E
l cantante y actor puertorriqueño Ricky Martin continúa cosechando éxitos con su personaje de ?Che? en la puesta en escena ?Evita?, al ser nominado ayer a un premio Drama Desk, en la categoría Mejor Actor en un musical. El trabajo que el cantante boricua ha realizado desde el estreno de dicho musical, el pasado 5 de abril en Broadway, ha rendido frutos y a temprana hora de este viernes Ricky Martin agradeció la postulación a través de su cuenta de Twitter: "Muchas gracias. ¡Qué bonita manera de empezar el
día!". El cantante puertorriqueño está nominado para tal categoría al lado de Norm Lewis, por "The Gershwins' porgy and bess"; Raúl Esparza, por su papel en "Leap of faith", Danny Burstein, por "Follies"; Jeremy Jordan, por "Newsies the musical" y Kevin Earley, por "Death takes a holiday". De igual manera y por el mismo medio, el intérprete de "María", "La copa de la vida" y "Fuego de noche, nieve de día", manifestó su alegría porque "Evita" logró tres nominaciones más, además de la
AVISOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL México D.F., abril 17 de 2012 Por escritura de 62,542, libro 1450, de 16 de abril del 2012, los señores MARTHA MARISELA, MARCO ANTONIO, VIOLETA ROCÍO, RICARDO EDGAR y DAVID ARTURO, todos de apellidos GARCÍA HUERTA, el último de ellos representado por la primera, en su carácter de presuntos herederos de dicha sucesión, iniciaron en la notaría a cargo del Licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor DAVID GARCÍA LEÓN, reconociéndose como únicos y universales herederos y aceptando la herencia, asimismo se designó como albacea por unanimidad de votos a la señora MARTHA MARISELA GARCÍA HUERTA, quien acepto el cargo y protesto desempeñarlo en forma fiel y legal, manifestando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDA MESA NOTARIO 228, DEL D.F. EN SUPLECENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.
Y
AV I S O N O T A R I A L SEGUNDA PUBLICACION Por instrumento ante mí, 44973 del 11 de abril de 2012, el señor RAYMUNDO ANTONIO HERNÁNDEZ LEÓN, en su carácter de de cónyuge supérstite, y los señores JESÚS ANTONIO, ANDRÉS CESAR, MARÍA GUADALUPE, MARCELA LILIA, ROBERTO, ALFREDO, MARINO ESTEBAN y MARCO AURELIO todos de apellidos HERNÁNDEZ CADENA, en su carácter de descendientes, iniciaron el trámite de la sucesión intestamentaria de la señora RITA CADENA MUÑOZ (de quien manifiestan los comparecientes también acostumbraba utilizar los nombres de RITA CADENA y RITA CADENA DE HERNÁNDEZ), para lo cual manifestaron, exhibieron y presentaron testigos, así como los siguientes documentos: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores RAYMUNDO ANTONIO HERNÁNDEZ LEÓN y RITA CADENA MUÑOZ, quienes fueron casados bajo el Régimen Patrimonial de Sociedad conyugal. 2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de los señores JESÚS ANTONIO, ANDRÉS CESAR, MARÍA GUADALUPE, MARCELA LILIA, ROBERTO, ALFREDO, MARINO ESTEBAN y MARCO AURELIO, todos de apellidos HERNÁNDEZ CADENA, de las que se desprende que son hijos de la señora RITA CADENA MUÑOZ. 3.- Copia certificada del acta de defunción de la señora RITA CADENA MUÑOZ, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día veintidós de mayo de dos mil. 4.- Manifestación de que el último domicilio de la autora de la sucesión, fue el ubicado en Avenida Hidalgo número ciento cuarenta y uno, Colonia Barrio de San Pablo, Delegación Iztapalapa en este Distrito Federal; y 5.- Se llevó a cabo la información testimonial a cargo de los señores JOAQUÍN NERI HERNÁNDEZ Y MARÍA CARLOTA CADENA MUÑOZ, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor. México, D. F., a 17 de Abril de 2012 EL NOTARIO 107 DEL D. F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.
personal. Éstas son por Mejor Reposición de un Musical, Mejor Coreografía y Mejor Actor de Reparto, este último para Michael Cerveris, por su personaje del "General Perón". Ante ello, el cantante felicitó a todos sus compañeros de "Evita", a quienes definió como su "nueva familia" y a los que invitó a "seguir volando". La ceremonia de premiación de la edición 57 de los Drama Desk se realizará el 3 de junio próximo en el teatro Town Hall de Manhattan.
EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 36,156 de fecha 18 de abril del año 2012, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que el señor JESÚS ARTURO LOZANO SÁNCHEZ, aceptó la herencia y además aceptó el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes del señor MAURILIO LOZANO ARMENDARIZ y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley. JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura No. 23,032, de fecha 17 de Abril de 2012 ante mi, Miguel Ángel Zamora Valencia, Notario No. 78 del D. F., los señores Luis Humberto Núñez y Mariel, Inés Esther Núñez y Mariel, Mario Núñez y Mariel, Francisco Roberto Núñez y Mariel, Carlos Enrique Núñez Mariel y Citlali Yuiriria Núñez Mariel, aceptaron la herencia como únicos y universales herederos en la sucesión testamentaria a bienes de la señorita ALICIA DE LOURDES NUÑEZ Y MARIEL, quien acostumbraba usar el nombre de Alicia de Lourdes Nuñez Mariel. La Sra. CITLALY YURIRIA NÚÑEZ MARIEL, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la sucesión. Esta publicación se hace con fundamento y para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D. F. México, D. F., a 19 de Abril de 2012 El Notario No. 78 Miguel Ángel Zamora Valencia
D O M I N G O 29
DE
ABRIL
DE
2012
morelos unomásuno
Educación prioritaria: MAC *Convencido el gobernador que la educación es el camino para impulsar el desarrollo de las comunidades
C
u e r n a v a c a . Convencido de que la educación es el cami-
no más certero y el que brinda las mayores y mejores oportunidades para el des-
arrollo de las comunidades, del estado y el país, el gobernador de Morelos,
Marco Adame Castillo ratificó su compromiso a favor de la calidad educativa. Marco Adame aseguró que la apertura de nuevas instituciones dedicadas a la educación para formar a los jóvenes morelenses, es crisol, germen, espacio para gestar una nueva civilización; porque las universidades a lo largo de la historia han sido el espacio privilegiado donde se cultiva lo mejor del pensamiento y de la vida de las personas y las comunidades. "Es la educación el camino más certero y el que nos brinda los mayores y mejores horizontes para impulsar el desarrollo de una comunidad, de un estado, de un país, es a través de la educación como se logra el desarrollo integral de las personas, la formación de hombres y mujeres íntegros, de bien, positivos que contribuyan al desarrollo de su comunidad", expresó el mandatario estatal en entrevista.
Subrayó que la apertura de nuevas universidades en Morelos por parte de la iniciativa privada, son acciones que se suman al trabajo y a la dedicación de los morelenses que en los últimos años en el estado han permitido con la conjunción de esfuerzos, abrir oportunidades a través de las distintas modalidades de educación presencial, semi abierta y a distancia para miles de jóvenes. Adame Castillo se dijo convencido de que la educación es la política pública central de toda propuesta de desarrollo, y que en esta política pública de la educación es donde se puede fincar el desarrollo sustentable; en la medida en que pongamos a la persona con su eminente dignidad en el centro de las decisiones de la educación y a la comunidad como destinataria de los bienes públicos que puede generar una institución de educación superior.
Casi sofocado incendio en zona boscosa de Tepoztlán Un avance del 80 por ciento en el control del incendio para evitar que se propague en la franja boscosa que comparten los municipios de Tepoztlán, Tlayacapan y Tlalnepantla, así como un avance del 30 por ciento en las tareas para apagar el fuego, es lo que reportaron este sábado autoridades de la reportado la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA), que trabaja en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Fernando Bahena Vera, el titular de la CEAMA, informó que resultado de los acuerdos tomados en la reunión sostenida entre el gobernador Marco Adame Castillo y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Elvira Quesada, para fortalecer la estrategia de combate a los incendios forestales en la entidad, se ha avanzado en esta tarea. Comentó que se ha trabajado para garantizar las condiciones para evitar la propagación del fuego, y esté pueda ser sofocado lo antes posible a través de apoyo de los helicópteros anunciados por SEMARNAT, 250 brigadistas de las distintas dependencias involucradas como el Instituto Estatal de Protección Civil, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), y la CONAFOR.
Paralelamente, se llevan a cabo trabajos de disuasión para inhibir la realización de quemas agrícolas, que son en su mayoría, las principales causas del
inicio de conflagración fuera de control y que impactan importantes espacios naturales.
D O M I N G O 29
DE
ABRIL
DE
2012
hidalgo unomásuno
Por marginación, 70% de muerte infantil Estado en declive, según la media nacional en ocupación laboral KARINA GAYOSSO REPORTERA A pesar de que hasta el mes anterior, Hidalgo se mantenía por debajo de la media nacional en índice de desocupación laboral; las cifras han tomado un giro inesperado ya que de acuerdo a datos oficiales, hasta el momento, el estado cuenta con una tasa de desempleo del 4.78 por ciento respecto al 4.62 por ciento de la media nacional. De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico, Hidalgo mantuvo un margen inferior al registro nacional en cuanto a desocupación laboral hasta el mes de marzo de este año; no obstante, si se hace la comparación con el 2011 en los mismos periodos, se puede observar que en marzo del año pasado la tasa de desempleo fue del 4.91 por ciento, lo que significa que este año el desempleo bajó en 0.13 por ciento en el mismo periodo; no empero, haciendo la comparación con febrero, esta tasa creció un 0.33 por ciento, puesto que en febrero se tuvo una desocupación del 4.45 por ciento. En la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se dio a conocer que el sector poblacional que se encuentra en inactividad es principalmente, aquel que cuenta con estudios de nivel superior, siguiendo en segundo lugar quienes cuentan con nivel bachillerato y secundario en tercer lugar. Así mismo, de acuerdo a los reportes nacionales, los estados del país con menor índice de desempleo son: Chiapas, Campeche, Oaxaca, Guerrero y Yucatán mientras que los estados con el mayor índice de desocupación laboral son: Chihuahua, Guanajuato, Sonora, Zacatecas y el Estado de México. A través de los programas de apoyo y promoción turística para Hidalgo, se espera que la tasa de desempleo descienda favorablemente a fin de que más hidalguenses cuenten con una fuente de ingreso para sus familias mediante el empleo temporal. La Secretaría de Desarrollo Económico mencionó además, que ahora lo indispensable es dar mayor impulso a las pequeñas y medianas empresas, ya que una solida constitución de las mismas, desarrollará y potencializará la economía del estado, disminuyendo así, la tasa de desempleo en el mismo.
Problema real en Hidalgo. FANNIA CADENA REPORTERA
C
erca de 70 por ciento de las muertes infantiles en el estado de Hidalgo (66.4%), se explican por la marginación de las familias en las que nacen los menores, según el estudio "Mortalidad infantil en el estado de Hidalgo", realizado por Martha Nayeli Fernández Calderón, investigadora de la maestría en Estudios de Población, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Los principales factores que originan este problema son la marginación, la falta de energía eléctrica en los hogares, el porcentaje de Población económicamente Activa (PEA) de 15 años y más, así como la proporción de personas que cuentan con drenaje en sus hogares, así lo indica esta investigación. Para ello se consideró el bajo porcentaje de población que cuenta con energía eléctrica, agua entubada, piso diferente al de tierra, servicio sanitario exclusivo, servicios de salud; así como el porcentaje de población de 15 años y más que es alfabeta, las viviendas con refrigerador, el porcentaje de población ocupada femenina, el porcentaje de hospitales o centros de salud en los municipios, el porcentaje de hogares que reciben arriba de 2.5 salarios mínimos y el porcentaje de hogares que reciben arriba de 5 salarios mínimos. Resultó determinante, asimismo, el porcentaje de hogares con paredes de tabique, ladrillo, block, piedra, cemento o concreto, el porcentaje de viviendas con techos de losa o concreto, vigueta o bovedilla, el número de viviendas que usan gas, electricidad u otro combustible para cocinar, las viviendas que cuentan con radio, televisión, automóvil o camioneta, teléfono y el porcentaje de viviendas que cuentan con al menos un celular. Otro factor que influye en las causas de
muerte infantil, refirió, es el porcentaje de la PEA de 15 años y más, el porcentaje de adolescentes que asisten a la escuela de 15 a 17 años, el porcentaje de población que son trabajadores familiares sin pago, o que son profesionistas o técnicos, el porcentaje de viviendas que al menos una vez se quedaron sin comida, el porcentaje de viviendas que solo comieron una vez al día y el porcentaje de marginación. Todo ello determina la mortalidad infantil en la entidad, que tiende a ser más elevada en los municipios más marginados y pobres de Hidalgo, con lo que aduce que la muerte de los menores se debe a las pésimas condiciones económicas, sociales y de salud. Existen sin embargo, factores que son muy significativos para este problema infantil, como el índice de marginación, el porcentaje de población que tiene luz, el porcentaje de PEA de 15 años y más, así como la proporción de personas que cuentan con drenaje en sus hogares. Así la investigadora concluyó que por cada porcentaje de luz que suba en el estado de Hidalgo, la tasa de mortalidad infantil se reducirá en 89.1 por ciento, mientras que por cada uno por ciento que el índice de marginación baje, la tasa de mortalidad infantil se reducirá un 6.2%. "Mientras aumente uno por ciento la población económicamente activa de 15 y más años, la tasa de mortalidad infantil va a descender en 27.3% en el estado de Hidalgo. Cuando las viviendas que cuentan con drenaje suban uno por ciento más, la tasa de mortalidad infantil se reducirá un 12.3%", explicó. La mortalidad infantil, precisó, expresa el desarrollo de la sociedad y está ligada a las condiciones de vida tanto económicas, sociales y de salud; es un indicador está estrechamente vinculado con la pobreza.
26
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
Lo mejor para su bienestar Editor: Fernando Allier
fernandoallier@yahoo.com.mx
40 años de lucha contra la catástrofe FEDERICO FLON REPORTERO
P
ocas personas logran entender el alcance de lo que significa padecer cáncer y todavía menos son aquellos, que logran entender el peso enorme que les cae a las familias con un enfermo de cáncer. El doctor Francisco Javier Ochoa, integrante del Consejo de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) nos dijo en un encuentro reciente: "¡El cáncer es una enfermedad catastrófica!, el gasto, en todos los sentidos, es significativamente enorme e inalcanzable para la mayoría de las personas..." y es que no sólo es lo oneroso en gasto monetario (un tratamiento puede costar desde unas docenas de miles de pesos al mes, hasta un millón de pesos al año) sino tambien
en desgaste emocional, conflicto social y hasta destrucción familiar, según hemos constatado. De esta circunstancia nace la Asociaición Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) hace 40 años, de una iniciativa del secretario de Salubridad y Asistencia, el doctor Jorge Jiménez Cantú y con el entusiasmo de unos pocos que consideraron que ayudar a las personas con cáncer y a sus familias era una labor de tiempo completo estrictamente necesaria, lo cual han hecho desde 1972, con el lema: "Detectado a tiempo, el cáncer puede ser curable", generando y gestionando mecanismos de apoyo para la prevención, atención e investigación del cáncer en México. Esta organización con su labor ha ayudado a reducir las tasas de mortalidad y morbili-
dad del cáncer entre la población mexicana, como lo han
hecho otras asociaciones en diversas partes del mundo.
Apoyan diversos programas de educación y concientización, el diagnóstico oportuno, prevención, detección temprana y atención de la enfermedad para la población en general y en particular a aquellos con escasos recursos. Además soportan a las instituciones mediante la donación de equipos y en el impulso de políticas públicas de salud. El pasado jueves se llevó a cabo un magno concierto en la sala Ollin Yoliztli, con la Orquesta Esperanza Azteca, en este acto solemne participaron la onmipresente Mayra Galindo Leal, fundadora y presidente de la Red Contra el Cáncer y directora de AMLCC, el Lic. Roberto Guízar Díaz, tambien fundador de AMLCC presidiendo esta asociación y además el mencionado doctor Francisco Javier Ochoa Carrillo, un gran hombre de la ciencia médica que, quizá es uno de los que más sabe del cáncer en nuestro país.
Si estás embarazada: ¡Haste Nueva secretaria de Cultura en el GDF: Nina Serratos la prueba! dice Censida! ARTEMISA REPORTERA
Hace un mes inició la campaña de Censida, que consiste en hacer conciencia entre la población femenina, principalmente si están embarazadas, con el fin de que por medio de las facilidades que ahora se presentan para que realicen las pruebas de laboratorio pertinentes, que el médico familiar debe aplicar, por medio de una campaña informativa que tiene como lema "¡Protege Hoy tu Salud y la de tu Bebé" y se espera que tenga buenos resultados para lograr que los bebés con
madres con VIH puedan, mediante un tratamiento proteger a sus hijos de este terrible padecimiento mediante terapias y medicamentos adecuados. El director de Prevención y Participación Social de Censida, Carlos García de León, dijo con respecto a esta campaña: "Para Censida ésta es muy importante, pues simboliza la oportunidad de incrementar el conocimiento de la prueba de VIH y la importancia de llevarla a cabo en mujeres embarazadas, como examen de rutina para un embarazo bien controlado y cuidado..." El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (Censida) está encargado de promover la prevención y control de la epidemia del SIDA, mediante políticas públicas, promoción de la salud sexual y otras estrategias que están basadas en la evidencia, con el objetivo de disminuir la transmisión del VIH y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de las personas que resultan afectadas.
FERNANDO ALLIER REPORTERO
Con el arte y los escenarios en sus venas, Nina Serratos asumió la titularidad de la Secretaría de Cultura del GDF el pasado 26 de abril, habiendo pasado, desde el 2008 por la coordinación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México y con el compromiso de hacer continuidad y mejorar las actividades culturales de esta ciudad, con la enormidad y complejidad que tiene. Una larga lista de obras teatrales le precede, desde 1987, además de cursos y actividades académicas habiendo recibido el reconocimiento al mérito en la Dirección de Teatro de Vanguardia en l993, mejor Música Original y el segundo lugar como Director Revelación con la obra Breve Sueño que otorgó la asociación Mexicana de Críticos de Teatro en 1991 y muchas otras actividades que tiene en su currícula, desde que realizara sus estudios en la Escuela de Arte Teatral (EAT) del INBA, de 19861988 y luego en el CUT (Centro Universitario de Teatro) de la UNAM de 1988-1989; pero es egresada previamente de la facultad de Psicología de la UNAM en 1985 con Mención Honorífica.
Expectativas muchas, que confirmarán o negarán las creadas a partir de este cambio de estafeta en la Secretaría de Cultura del GDF, pues si hay continuidad, bueno, si mejora, el tiempo se les viene encima y si comienzan a descuidarse algunos rubros de las actividades de esta secretaría, entonces muchos le culparán. Mucha suerte para Nina
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
Condena madre fumadora a su hijo al tabaquismo: experto La nicotina es un teratógeno fetal que modifica la estructura cerebral del nonato, por lo que más tarde al entrar en contacto con el tabaco las probabilidades de que el menor se enganche con su consumo serán altas, por ello la madre debe evitar fumar durante el embarazo. En entrevista, el fundador de la Clínica del Tabaco, Eduardo Hernández, destacó que la creencia popular de que fumar en estado de gravidez es que el recién nacido tendrá bajo peso "es el menor de los problemas". "La nicotina es capaz de alterar las neuronas del feto, conformándolas para trabajar con nicotina. La madre que fuma está condenando a su hijo a encadenarse al tabaco porque adaptó al cerebro del nonato a trabajar con este alcaloide", aseguró. Refirió que la Encuesta Nacional de Adicciones de 2008 reveló que los niños prueban el tabaco por primera vez en la secundaria, en promedio a los 13.7 años, y si fueron hijos de madres fumadoras se mantendrán con mayor propensión de crear dependencia de las sustancias adictivas naturales, sintéticas, legales o ilegales, y la nicotina. El autor del libro "Desarraigo del tabaquismo & prevención del abuso de sustancias", indicó que 82 por ciento de los 14 millones de fumadores en México comenzó a fumar siendo niños. Asentó que el tabaco es la puerta de entrada a otras drogas, lo cual significa que quien prueba la nicotina incrementará la incidencia del uso de cocaína en 32 veces respecto de un no fumador y de mariguana en 113 veces. También se debe evitar que los menores estén expuestos al humo de segunda mano, la "Encuesta de tabaco y juventud 2006" de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que 50 por ciento de los jóvenes vive en un ambiente donde se consume tabaco de manera regular como en sus casas. El terapeuta recomendó proporcionar información adecuada a la población para evitar entrar en contacto con químicos adictivos, a fin de obtener mejores resultados en el combate al tabaquismo y abuso de alcohol.
La nicotina modifica la estructura cerebral del nonato.
SALUD 27
unomásuno
Asma no es limitación para procrear Mujeres con el padecimiento pueden embarazarse JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
U
na mujer que padece asma puede tener un embarazo sin complicaciones, siempre y cuando no abandone su tratamiento farmacológico para el control de su enfermedad respiratoria, aseguró Margarita Fernández Vega, neumóloga del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Estudios internacionales señalan que las mujeres con asma disminuyen hasta en 52% el consumo de sus medicamentos, e incluso los suspenden por el temor de afectar la salud del bebé. Esta idea es falsa, ya que se cuenta con evidencia científica de que los medicamentos utilizados para tratar el asma no representan riesgo alguno durante el proceso de gestación. Al contrario, agregó, si la paciente deja de medicarse lo más seguro es que presente una crisis asmática, lo que traerá como consecuencia una disminución del flujo de oxígeno al bebé. La especialista explicó que con un buen control prenatal y una supervisión del neumólogo, la mujer con asma puede tener una evolución favorable de su embarazo y parto. Si una mujer con esta enfermedad respiratoria pretende embarazarse puede pedir asesoría con su médico tratante, y es importante que después del parto, la mujer acuda con el neumólogo, porque es común la presencia de crisis en esta etapa. Finalmente, mencionó que la mujer embarazada debe tomar algunas medidas preventivas como evitar el humo de tabaco y otros irritantes, pero
Guadalajara,.- Los hongos en la piel son frecuentes en la población, por lo que ocho de cada 10 personas podrían presentarlo, señaló la dermatóloga del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Norma Rodríguez Martínez. Estimó que de cada 10 personas, ocho puede presentar este problema a cualquier edad, aunque el predominio es en adultos jóvenes, entre quienes este padecimiento se ubica en el cuarto lugar como motivo de consulta en el servicio de Dermatología del citado hospital. Explicó que los hongos en la piel también son denominados tiñas u onicomicosis si aparecen en los pies, y de hecho es en esta zona y en pliegues del cuerpo como ingles o axilas en donde se producen con mayor frecuencia. La humedad y la temporada de calor, dijo, son propicios para su desarrollo y agregó que los hongos pueden contraerse por caminar descalzo incluso en el hogar, si las defensas orgánicas están bajas o bien si se utiliza ropa o calzado de otra persona que los padezca. Los hongos cutáneos se caracterizan por presencia de manchas rojas con bordes del mismo color, producen mucha comezón, grietas entre los dedos y en los pies
La mujer con asma puede tener evolución favorable. sobre todo, vacunarse contra la influenza estacional para no tener complicaciones que pongan en riesgo su vida.
Podrían presentar hongos en la piel 8 de cada 10 personas también es común observar engrosamiento como callosidades. El tratamiento que se suministra a pacientes del IMSS Jalisco, indicó, básicamente consiste en la aplicación tópica de cremas y lociones con contenido de yodo y ácido salicílico, así mismo se puede combinar con la ingesta de medicamentos, y untar ketoconazol. Señaló que esta terapia puede tomar alrededor de 15 días como mínimo y recomendó a la población no auto-
medicarse debido a que esto puede agudizar el cuadro clínico e incluso hacer resistente al hongo que se busca combatir. Debido a que en la temporada de calor aumentan los casos de hongos en los pies recomendó utilizar zapatos forrados con piel, de preferencia abiertos para ventilar, procurar que los zapatos estén secos y de preferencia asolearlos para combatir esporas y secarse cuidadosamente los pies incluso entre los dedos.
14 POLÍTICA
unomásuno
Obra de la presa "El Novillo" violenta Estado de derecho Caen en desacato autoridades y el propio gobernador al no detener la construcción
FELIPE RODEA REPORTERO
L
a construcción de la presa el Novillo permitirá trasvasarán 75 millones de metros cúbicos anuales del río Yaqui, hasta la ciudad de Hermosillo, a fin de subsanar el déficit de suministro de agua para uso doméstico, sin embargo, la tribu Yaqui decidió demandar judicialmente a las autoridades gubernamentales, ya que de concluirse la obra hidráulica podrían perder sus tierras productivas. Esta comunidad indígena acusó al gobierno de falsificar firmas y sellos de las autoridades tradicionales del poblado, por lo que han "sufrido desde hace meses un hostigamiento permanente para que se desistan de las acciones legales que han emprendido". Al respecto, el grupo plural de senadores que dio seguimiento a la problemática generada por la construcción del Acueducto Independencia en Sonora, constató, de acuerdo a documentación jurídica, que el gobierno de esa entidad "se encuentra en una situación donde se violenta presuntamente el Estado de derecho". Los legisladores destacaron que la Auditoría Superior de la Federación denunció que en el desarrollo del concurso de licitación para el acueducto se incurrió en irregularidades procesales que limitaron la compe-
tencia entre las empresas. En un dictamen sobre el tema, mencionan los senadores que en las irregularidades están vinculados funcionarios públicos "y el mismo gobernador", ya que han incurrido en desacato al no cumplir diversas resoluciones judiciales que suspenden provisionalmente la obra. Lo anterior, se especifica en el informe final que legisladores del PAN, PRI y PRD dieron a conocer a la Mesa Directiva y en donde exponen las conclusiones a las que llegaron después de reunirse y escuchar a todos los involucrados en el conflicto y revisar los documentos jurídicos que se han emitido al respecto. En el reporte se explica que dicho acueducto es una obra hidráulica que forma parte del programa "Sonora Sí", que comprende la construcción de 132 kilómetros de tubería con un diámetro de 48 a 52 pulgadas. Por ello -se explica en el documento- la ASF emitió un dictamen negativo en 2010 para señalar que las irregularidades denunciadas acerca del proceso de otorgamiento de la licitación correspondiente deben ser investigadas y en su caso sancionadas. En este sentido, consideraron que existen "intereses político-económicos muy fuertemente encontrados entre autoridades gubernamentales, productores agrícolas y la ciudadanía en general.
Además, expresaron que se "han instrumentado campañas públicas que sólo han ampliado la polarización de las partes, y por lo tanto han llevado la situación a un impasse, del cual los más afectados han sido los ciudadanos sonorenses". Por ello, estimaron pertinente que el Senado de la República exhorte al apego total del Estado de derecho, "ya que el cumplimiento y observancia de la ley son un elemento importantísimo y clave en el desarrollo de la democracia, pero sobre todo en la legitimidad de los gobiernos frente a sus gobernados". De igual forma, se pronunciaron a favor de hacer un llamado a los actores que intervienen en este conflicto para que tengan como prioridad el cumplimiento de todos los actos de autoridad, así como lograr una sensibilización sobre el tema para ser resuelto de manera pacífica y bajo los principios jurídicos que corresponden. Cabe recordar que la Cámara de Senadores acordó en noviembre de 2011, crear un grupo plural que investigara y diera seguimiento al conflicto entre el pueblo Yaqui y el gobierno de Sonora, por la construcción del Acueducto Independencia. Fue así que esta comisión legislativa se dio a la tarea de recabar la información correspondiente relacionada con el tema y con el presunto desacato de las autoridades.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
Aprueban declarar 2013 Año del Bicentenario del Congreso de Anáhuac El Senado de la República aprobó declarar al 2013 como el Año del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y la proclamación de los Sentimientos de la Nación, a fin de conmemorar los 200 años de la instalación del primer Congreso mexicano. También se creará una Comisión Especial del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y la proclamación de los Sentimientos de la Nación; así como emitir una moneda conmemorativa de este hecho histórico. A decir del senador Julio César Aguirre Méndez, el 13 de septiembre del próximo año se cumplirán dos siglos de aquel suceso y es una deuda del Congreso de la Unión "honrar y recordar" a los padres del parlamentarismo en México. "Hoy más que nunca tenemos que reivindicar lo mejor de nuestra historia y nacionalismo", agregó. El punto de acuerdo además establece la realización de "un acto solemne con presencia de los Poderes de la Unión, en Chilpancingo, Guerrero, el 13 de septiembre de 2013, para honrar 200 años del primer constituyente de la nación mexicana". Julio César Aguirre Méndez explicó que la propuesta responde a una serie de peticiones que han hecho diversas organizaciones de historiadores, académicos, sociedad civil y de la clase política del estado de Guerrero, que solicitan a las autoridades locales y federales hacer cumplir su compromiso con la historia nacional. "Dentro de las voces que exigen nuestro apoyo está la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; la fundación Guerrero Cultural Siglo XXI; el Grupo Proyecto Guerrero de Taxco; la Revista Revolución, de Iguala; el Ateneo Nicole Girón, de Tixtla, la Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas. S.C. "Así como la Sociedad Guerrerense de Baja California; la Asociación Arte y Cultura de Acapulco; los cronistas de Mochitlán; Tepecoacuilco de Trujano y Atoyac de Álvarez; el Club Rotario de Chilpancingo y las asociaciones Comprometidos con Guerrero, Conciencia Ciudadana y Guerrero Unido", precisó el legislador. En este mismo contexto, el Pleno del Senado avaló una reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales para establecer que se izará a toda asta la bandera nacional el 13 de septiembre en remembranza del Congreso de Anáhuac de 1813, Primer Constituyente de la Nación Mexicana. Asimismo, a propuesta de los senadores Julio César Aguirre Méndez, Valentín Guzmán Soto y José Luis Máximo García Zalvidea, el izamiento de la bandera nacional a toda asta también se llevará a cabo el 6 de noviembre de cada año para conmemorar la promulgación del Acta Solemne de la Declaratoria de Independencia de la América Septentrional por el Primer Congreso de Anáhuac, sancionada en el Palacio de Chilpancingo, en 1813.
Senador Julio César Aguirre Méndez.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
unomรกsuno
29
DOMINGO 29
DE
ABRIL
DE
2012
estado de méxico unomásuno
Intentos de linchamiento
Héctor Garduño Hernández
Evitan dos ejecuciones en la entidad En Tlachaloya, Toluca, rescata a cuatro la policía municipal En Las Rajas, Xonacatlán, elementos de la SSC salva a tres Siete liberados y dos capturados en la PGJEM
Josefina Vázquez Mota se refuerza a babor con Fox Trife no suspende spots "No cumplió" Peńa Nieto propone seguro del desempleo López Obrador promete trabajos para acabar con inseguridad
L
cuando lo correcto sería entregarlos a la justicia. Sin embargo esto no sucede porque se tiene una escala muy pequeña de confianza en la autoridad y en el mejor de los casos no se tiene la presencia en el lugar y a la hora de los hechos. No obstante se han evitado en este fin de semana dos acciones de linchamiento, gracias la oportuna llegada de las fuerzas del orden, que evitaron una más de estas acciones sanguinarias que ciegan la buena razón de la justicia, por lo que han llegado a sacrificar inocentes por equivocaciones al calor de la venganza. Policías municipales rescataron a cuatro presuntos delincuentes, luego de que pobladores de Tlachaloya pretendían lincharlos. La Policía Municipal informó que más de 300 vecinos detuvieron a los supues-
n el vaivén de los dimes y diretes, dentro de las campañas a la Presidencia de la República, el equipo de Josefina Vázquez Mota, candidata por el PAN, ha volteado la mirada hacia el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador para dirigir algunos obuses con el fin de distraerlo y arrebatarle la distancia que le saca a partir de las discusiones con el candidato del PRI Enrique Peña Nieto. El móvil de esta acción tiene el sello de la casa Fox, flamante asesor recién integrado al primer equipo de la candidata, y que al parecer dejó su aparente neutralidad para tomar parte en la contienda como asesor en asuntos a babor, por su larga experiencia como vigía en esa posición desde hace más de seis años. Sólo que al parecer no recibirán la respuesta esperada después del primer ataque, dado que Andrés Manuel López Obrador no busca camorra, prefiere seguir trabajando con bajo perfil bélico, trabajando a ras del suelo, esperando los resbalones y jaloneos entre la candidata del PAN y el candidato del PRI, por lo que su ventaja al parecer no será reducida por ese medio. Así que al PAN y su candidata sólo le quedaría desplegar su ejército y realizar una batalla campal de grandes proporciones, declarativas y balconeras, para disminuir el paso que lleva Enrique Peña Nieto, que ha demostrado su punto débil en este tipo de ataques. El Tribunal Federal Electoral (TFE) avaló la decisión del IFE en torno a no suspender los spots que afirman que Enrique Peña Nieto no cumplió. El fundamento de la decisión del TFE es que en la campaña se observa una alta competencia entre ambos partidos, lo que se traduce en una mayor democracia deliberativa fortalecida por un debate vigoroso entre los panistas que dicen: "No cumplió" y los priístas que dicen: "Sí cumplió". Aunque el argumento del PRI para solicitar el retiro de esos spots, es porque se hace mención gráfica al gobierno del Estado de México, como una entidad ajena a los dimes y diretes entre ambos partidos. Pero más allá de los enfrentamientos de campaña han salido nuevas propuestas de los candidatos. Enrique Peña Nieto propuso en Nezahualcóyotl la instalación de un seguro del desempleo para todos aquellos que han perdido su empleo y se encuentran en proceso de búsqueda de otro. Mientras tanto en Chihuahua, Andrés Manuel López Obrador propuso un gobierno que se traslade cada quince días a la capital del estado norteño y enfrentar con su gabinete los problemas que aquejan a los chihuahuenses, incluyendo la seguridad y la protección civil.
E
Héctor Garduño Hernández a necesidad de acabar con la delincuencia en todos sus formas y manifestaciones que se presentan en el Estado de México, ha conducido a las sociedades de pequeños poblados rurales y cabeceras municipales a buscar su autodefensa, derecho que se encuentra definido en la Constitución mexicana, pero que la sociedad enardecida ha rebasado para buscar hacer justicia por su propia mano ante la flagrancia en que son capturados los delincuentes. Desde hace varios meses esta situación es recurrente en los cuatro puntos cardinales de la entidad, lo que preocupa no sólo porque se violenta la ley ante las acciones de violencia terrible que se hace sobre los presuntos delincuentes,
PORMENORES DE LAS CAMPAÑAS
LA OPORTUNA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA IMPIDIÓ QUE GENTE "HICIERA JUSTICIA POR PROPIA MANO"
tos criminales, quienes fueron sorprendidos cuando asaltaban un camión que transportaba alimentos. Tras privarlos de la libertad, los moradores rodearon y golpearon a los cuatro sujetos en la plaza principal de la comunidad, hasta que los efectivos policiales llegaron al punto para rescatarlos. Después de dialogar con los pobladores, les entregaron a los detenidos que fueron
trasladados a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México para iniciar las investigaciones y deslindar las responsabilidades. En Xonacatlán elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
LA
(SSC) rescataron y evitaron el linchamiento de tres presuntos delincuentes en el poblado de Las Rajas, de este municipio. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 31 de la carretera Toluca-Naucalpan, en el llano de Santa María, donde pobladores de Xonacatlán detuvieron a tres hombres en el momento en que presuntamente robaban cable de las casetas telefónicas. Cansados de los constantes robos de cables de luz y teléfono, así como en unidades de transporte, los vecinos sometieron y golpearon a los tres presuntos delincuentes identificados como Julián y Lidio Domínguez Muñes e Iván Vázquez García. El vehículo en el que viajaban los detenidos, una camioneta Lobo con placas de Michoacán, fue asegurada y quemada por los pobladores, quienes pretendían prender fuego a los presuntos delincuentes. Elementos de la SSC, del Grupo de Combate al Robo de Transporte, llegaron al lugar, evitando el linchamiento tras calmar los ánimos de los pobladores. Una vez detenidos, en sus primeras declaraciones proporcionaron datos de sus cómplices que se encontraban en la misma zona, por lo que se implementó un operativo logrando la detención de Mauricio Rosas y Juan Pablo Pérez Bernal.
unomásuno
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
31
Proponen empresarios restringir horario para transporte de carga carga son más factibles que sean blanco de aquellos a los que les gusta lo ajeno". El presidente de ASECEM resaltó que este sector hace la petición, que está dispuesto a pagar un poco más, porque eso permitiría reducir problemas en la circulación sobre todos en las horas pico y reduciría los riesgos de accidentes con estas unidades. Reiteró que en esta labor, no únicamente tienen que ponerse de acuerdo los transportistas con las autoridades de la
PROPONEN
QUE LA CIRCULACIÓN DE LAS UNIDADES DE CARGA SEA DE
23:00 A 5:00
Secretaría de Comunicaciones, sino todos los sectores que se ven involucrados porque es un servicio que prestan y beneficia a muchos. Señaló que "también se requiere que se mejore la seguridad, porque es uno de los blancos de los delincuentes e incluso de los mismos policías que en ocasiones están coludidos con los asaltantes o son ellos quienes los extorsionan cuando están realizando el traslado de mercancía".
HORAS,
SÓLO POR LAS VIALIDADES QUE TIENEN AUTORIZADAS
demás de las acciones que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementa en los camiones de carga, como reducir el peso en las unidades de doble remolque e incrementar las verificaciones, la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM) propone establecer horarios de circulación para estas unidades. El presidente de ASECEM, Raúl
A
Chaparro, indicó que los empresarios podrían pagar más por el traslado de sus mercancías por horarios nocturnos, medida que permitiría disminuir muchos problemas, porque en ocasiones hay conflictos viales, no sólo porque obstruyen los carriles centrales, sino porque se atoran en los puentes y no pueden dar vuelta. "La propuesta, como ya se ha planteado con anterioridad, es que la circulación de las unida-
des de carga fuera de 23:00 a 5:00 horas, en donde los vehículos pesados, aquellos que traigan mercancía, puedan circular por todas las vialidades que tienen autorizadas", detalló. Expuso que algunos transportistas argumentan que eso le costaría más a los empresarios, más salarios y otro turno, "está bien lo haríamos, pero también tendría que trabajar más la Policía Municipal porque la carga y des-
SIN
RESPUESTA AL DOBLE SEMI-REMOLQUE
Sorprende a usuarios alza en tarifa del tren suburbano partir de ayer sábado subió la tarifa del servicio del tren suburbano, lo que a los usuarios les tomó por sor-
A
presa. La empresa Ferrocarriles Suburbanos, encargada de la operación de la Línea Uno del tren suburbano, que corre de Buenavista a Cuautitlán, anunció que a partir del 28 de abril, la tarifa del viaje corto, de 0 a 12.8 kilómetros, se incrementó de seis a 6.50 pesos y del viaje largo, de 12.9 a 25.6 kilómetros, pasó de 14 a 15 pesos. En un comunicado, la empresa operadora informó que el ajuste a las tarifas fue autorizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), lo cual está previsto en el título de concesión del tren suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México. El suburbano transporta a miles de personas que a diario tardaban más de dos horas y media en recorrer el tramo de Buenavista a Cuautitlán, reduciendo el tiempo del trayecto a un máximo de 25 minutos. Los usuarios, coinciden en que este servicio de transporte público "efectivamente es mucho más rápido, para mí es una maravilla, pero de por sí ya era caro y ahora de un día para otro sube su costo, creo que no está bien, es un abuso de la empresa", consideró José, un usuario que a diario viaja en el suburbano de Tlalnepantla a Buenavista.
Mientras que para Rosa, el incremento de la tarifa "no lo esperaba, la verdad sólo lo utilizo de jueves a sábado, pero sí me afecta su precio, porque algunos dirán que sólo es un peso, pero si le sumas, en el mes sí es representativo, pero ni modo, es una necesidad y sí me ahorra tiempo de traslado". Otros usuarios comentan que no estaban enterados, "no a poco ya subió, ni sabía, pero ojalá que si sube también mejoren el servicio, quizá tener más vigilancia", indicó Roberto, un usuario que de lunes a sábado
utiliza este sistema de transporte. La primera ruta del suburbano tiene la capacidad para atender a más 300 mil pasajeros por día, con un estimado de 100 millones de pasajeros al año. En dos años el transporte no había registrado incrementos, el viaje corto (de 0 a 12.8 kilómetros) tendrá un costo de 6.50 pesos y el largo (de 12.9 a 25.6 kilómetros) de 15 pesos. Hasta este viernes, el precio de ambos viajes era de 6 y 14 pesos, respectivamente.
LA LÍNEA UNO DEL TREN SUBURBANO CORRE DE BUENAVISTA A CUAUTITLÁN, EN EL ESTADO DE MÉXICO
En un comunicado, Ferrocarriles Suburbanos recordó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) autorizó el ajuste a las tarifas previsto en el Titulo de Concesión del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México. La empresa puso a disposición de los usuarios sus canales informativos en las taquillas del sistema de transporte y en su página de internet, para conocer las tarifas autorizadas por las autoridades correspondientes. OPERARÁ EL METRO CON HORARIO DE DÍA FESTIVO EL 1 DE MAYO El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que el martes 1 de mayo dará servicio en el horario establecido para domingos y días festivos, es decir de 7:00 a 24:00 horas. El sábado 5 de mayo el horario de este servicio de transporte será el habitual para este día de la semana, desde las 6:00 hasta las 24:00 horas, precisó. Recordó a los usuarios que el programa "Tu bici viaja en Metro, los domingos y días festivos", se aplicará los días 1 y 5 de mayo en las 175 estaciones de las 11 líneas de la red. Asimismo, pidió a la población tomar en cuenta estas disposiciones al programar sus viajes por este medio de transporte.
unomásuno
32
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
Determinarán el lunes situación de implicado en fuga de "El Coqueto" n juez determinará el lunes la situación jurídica del policía ministerial Saúl Antonio Sánchez Ortega, por el delito de evasión agravada relacionado con la fuga del multihomicida
U
CINCO
César Armando Librado Legorreta, alias "El Coqueto". El encargado de emitir la decisión judicial será el juez de Control de Procesos y Juicios Orales con sede en Barrientos, Germán García Reyes Retana.
MIL SIMULACROS, EN
En una audiencia realizada este sábado en la Sala 10, tanto la fiscalía como la defensa presentaron la ampliación de pruebas, al tiempo que el abogado del presunto acusado, Israel Esquivel, precisó que aún falta determinar la fecha en que fue detenido "El Coqueto". Esto con el fin de esclarecer los días en que estuvo custodiado sin medidas cautelares, en una oficina del segundo piso del edifico de Servicios a la Comunidad en la Subprocuraduría de Barrientos, de donde huyó el 27 de febrero. De acuerdo con la defensa la precisión de la fecha, que los presuntos implicados señalan, fue el 18 de febrero y la procuraduría, el 25 de febrero, "es un dato importante en esta investigación". Por ello, "habremos de solicitar por escrito al juez que pida el expediente de la fiscalía, para hacer la verificación toda vez que pese a que se lo pedimos no lo tenemos", precisó la defensa. Israel Esquivel consideró que "es necesario se informe a partir de cuándo se realiza la investigación, la detención, los cateos y otros datos importantes, pues ello permitirá corroborar las declaraciones de los tres policías implicados". El juez citó el lunes a las 10:00
NAUCALPAN…
Fomentan cultura de Protección Civil Guillermo Alberto Torres ara crear una cultura de la prevención y trabajar de manera coordinada con diversos sectores de la sociedad, la Dirección General de Protección Civil de Naucalpan ha realizado más de mil simulacros, además de que han ofrecido capacitación para que las personas sepan qué hacer en caso de sismo. El director de Protección Civil municipal, César Piña, destacó que "estas labores preventivas y de capacitación se han realizado para instruir a los naucalpenses sobre qué hacer en caso de sismo, cómo ayudar a la evacuación de los inmuebles y sobre todo, como ponerse a salvo en caso de que alguna construcción se colapse". Como parte de la capacitación se
P
instruye en técnicas de repliegue durante el sismo, esto es, cómo ponerse a salvo en caso de no poder salir de algún edificio, asimismo, se detalla sobre la manera en que se debe evacuar el inmueble, con estas acciones además de formar una cultura de prevención se pueden salvar muchas vidas. Al respecto, César Piña hizo énfasis en que estas tareas de capacitación en simulacros se han incrementado en 30 días, debido a los más de 520 sismos y réplicas que se han registrado en la República Mexicana a últimas fechas. "Hemos ofrecido capacitación y llevado a cabo simulacros en escuelas, empresas, edificios condominales, hospitales, así como edificios públicos y privados, es para nosotros muy importante que los ciudadanos naucalpenses soliciten este
tipo de actividades, porque están tomando conciencia de lo importante que es saber cómo actuar en situaciones de emergencia", recalcó. Además, el director de Protección Civil añadió que la dependencia a su cargo está a la vanguardia en materia de capacitación, ya que hace un par de meses, paramédicos y sus perros rescatistas recibieron la certificación internacional K-SAR Cruz Roja, la cual les permite participar en cualquier tipo de contingencia, dentro y fuera de nuestro país. "La certificación recibida es motivo de mucho orgullo, ya que la KSAR-Cruz Roja ha acumulado la experiencia de rescatistas en binomios caninos de Europa y el continente americano, además de que permite contar con personal de la
horas para la audiencia, en la que se determinará la situación jurídica de Saúl Antonio
Sánchez Ortega, en la cual de cuerdo con los términos legales se les vinculará o no a proceso.
corporación altamente calificado a escala internacional". César Piña informó que adiestramientos como éste es un requisito fundamental en cualquier corporación de su tipo; pero también una oportunidad para ampliar sus rangos de acción, entre los que se cuentan los de atención prehospitalaria, de prevención y en torno de
los servicios de sus paramédicos. Además, resaltó que del 5 al 12 de mayo integrantes de Protección Civil acudirán a la ciudad estadounidense de Riverside en California, para actualizar sus conocimientos en técnicas de combate al fuego y así contar con los protocolos acorde con los estándares internacionales en materia de emergencias.
LOS
520 REPÚBLICA MEXICANA.
SIMULACROS SE HAN INCREMENTADO DEBIDO A LOS MÁS DE
SISMOS Y RÉPLICAS OCURRIDOS EN LA
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
33
unomásuno
NBA
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
MIAMI, Florida.- LeBron James estuvo imparable y con 32 puntos encabezó la paliza de 100-67 que Heat de Miami le propinó ayer a Knicks de Nueva York, para salir adelante en la serie al mejor de siete juegos en playoffs.
NFL
NUEVA YORK, EU.- Tres receptores fueron tomados entre las primeras 9 selecciones de cuarta ronda, 3 más en la quinta vuelta, 4 en la sexta y 5 en la séptima, para elevar a 33 el número de jugadores durante tres días del reclutamiento del draft de NFL.
FUTBOL América quiere ganar su tercer "clásico" del Torneo Clausura 2012 y de paso dejar fuera de la liguilla a un Cruz Azul obligado a salir con el triunfo, en el partido que cerrará la fecha 17 y última de la fase regular del futbol mexicano. Este encuentro tendrá como escenario el Estadio Azteca en punto de las 16:00 horas, con Mauricio Morales como encargado de aplicar el reglamento. Contra muchos pronósticos, los de Coapa no sólo están clasificados a la fase final, pues también tienen opciones de terminar en la cima general, o al menos entre los cuatro primeros, lo cual les daría la ventaja de recibir en casa la “vuelta” de cuartos de final. El cuadro "azulcrema" quiere alcanzar este objetivo y además buscará cobrar las afrentas que ha sufrido a manos de su "vecino", al dejarlo fuera de la liguilla, lo que redondearía por completo su fase regular de este torneo en el cual superó a Guadalajara y Pumas de la UNAM, por lo que buscará ganar su tercer “clásico” del torneo. La Máquina, en tanto, se juega la vida en este duelo, al cual parecía llegar sin la obligación de ganar; pero la goleada de Chiapas a Pumas lo obliga a salir con los tres pun-
tos si quiere meterse a la pelea por el título, el mismo que no gana desde hace 14 años. Xolos-Pumas A su vez, Pumas de la UNAM quiere despedirse de otra pésima temporada cuando visite a Tijuana, que quiere asegurar su presencia en la liguilla, cuando se vean las caras en el Estadio Caliente a las 12:00 horas, 14:00 del centro de México, con José Alfredo Peñaloza como juez central. Diablos-Gladiadores Finalmente, en el Estadio Nemesio Díez, Toluca quiere despedirse de manera decorosa de su gente cuando reciba a San Luis a las 12:00 horas, con arbitraje de Miguel Ángel Ortega. El cuadro "celeste" es octavo con 24 puntos, pero una derrota combinado con triunfo chiapaneco los deja fuera, el empate también; mas entrarían si Pachuca pierde con Chivas, porque ambos tendrían 25, con una mejor diferencia de goles para los capitalinos. Incluso si Jaguares los llegara a superar por diferencia de goles, aún tendrían oportunidad de clasificarse si derrotan a las Águilas y Tijuana es derrotado por Pumas de la UNAM, ya que los superaría en diferencia de goles.
AGUASCALIENTES.- Necaxa intentó e intentó pero se quedó corto al vencer 1-0 (1-3 global) a Lobos BUAP, equipo que jugará la final del Clausura 2012 de la Liga de Ascenso.
34
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
¡Jaguares prende veladoras! T
Tigres cenó Camote SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.Puebla sorprendió a Tigres de la UANL en la última jornada del Torneo Clausura 2012, al derrotarlo anoche 2-1, y con ello a los “felinos” se les fue la oportunidad de terminar la fase regular del certamen sin perder en el Estadio Universitario. Los goles del encuentro fueron conseguidos por el argentino Lucas Lobos a los 32 minutos, por los locales; y Luis García (83) y Aarón Padilla (88), por los poblanos. Con este resultado, los de la Franja llegaron a 19 puntos y los universitarios se quedaron en 31. El cuadro local salió en busca de la victoria desde el arranque del encuentro; pero se topó con unos poblanos, que retrasaron sus líneas en busca de contener los embates “felinos”. A los 12 minutos, Tigres estuvo cerca de abrir el marcador, cuando Damián Álvarez centró por el lado izquierdo a Edno Roberto Cunha; mas la defensa se revolvió y evitó la caída de su marco. Posterior a ello, las acciones se dieron a un ritmo semilento; sin embargo, los anfitriones no cesaron en su empeño por abrir el marcador y lo consiguieron a los 32 minutos en un tiro de esquina por derecha, el cual cobró Elías Hernández y Lobos controló dentro del área, de donde sacó un tiro para anotar el 1-0. A los 39, Carlos Salcido tomó la pelota casi a tres cuartos de cancha por el sector derecho, disparó cruzado desde fuera del área y la pelota picó antes de llegar al guardameta Alexandro Álvarez, quien no pudo desviar; no obstante, el esférico pegó en el poste y así los de la Franja se salvaron del segundo. En la parte complementaria, los de casa estuvieron a punto de aumentar la ventaja; pero el cuadro poblano le salió respondón y no pudo ganarle en la cueva norteña.
UXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- Jaguares hizo su tarea al derrotar 1-0 a Morelia ayer y por el momento está calificado a la liguilla, en espera de lo que ocurra con Pachuca o Cruz Azul, en duelo de la fecha 17 y última del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano. La única anotación de este encuentro, disputado en el Estadio Víctor Manuel Reyna fue obra de Luis Esqueda, al minuto 69. Con este resultado, Jaguares llegó a 27 unidades y para calificar depende que Pachuca o Cruz Azul no ganen sus respectivos encuentros. Los michoacanos se quedaron con 31 y podrían caer al quinto sitio si se combinan otros resultados. Sin ser nada espectacular, Chiapas hizo lo que tenía que hacer y consiguió una victoria merecida, que lo pone cerca de la pelea por el título, aunque dependiendo de otros resultados. Pese a que eran precisamente los de casa los urgidos por salir con las tres unidades, la búsqueda de este objetivo fue paulatina,
inclusive, hasta por momentos lenta, motivado no sólo por la dificultad que presentó el rival, sino por el inclemente calor que se sentía y que evitó un despliegue físico mayor. Con todo y esto, la iniciativa siempre estuvo del lado de los chiapanecos, quienes sufrieron para generar al frente, pues durante los primeros 45 minutos sólo exigieron en una ocasión al portero argentino Federico Vilar. Los “purépechas” eran conscientes de que la obligación esta-
¡Tuzos está en Liguilla! PACHUCA, Hidalgo.- Tuzos de Pachuca aseguró su lugar en la liguilla, al vencer anoche 3-1 a un Guadalajara que finalmente terminó con su pesadilla, en partido de la fecha 17 y última del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano, disputado en el Estadio Hidalgo. Los goles de la victoria fueron obra de los ecuatorianos Jaimen Ayoví y Segundo Castillo, a los minutos cuatro y 40, así como de Leobardo López, por la vía del penal al 76. Antonio Salazar había logrado el empate momentáneo, al 34. Con este resultado, Tuzos llegó a 28 unidades para escalar al sexto sitio de la tabla general, en espera de lo que haga Xolos de Tijuana. Mientras que Chivas de Guadalajara sumó su décima derrota de la campaña, para quedarse con 15 unidades en el décimo quinto escalón.
¡Rayados goleó a Potros! CANCUN, Quintana Roo.- Monterrey saltó hasta el subliderato general del Torneo Clausura 2012 de la Primera División, tras golear 3-0 a domicilio al Atlante, anoche en el estadio Andrés Quintana Roo en partido de la fecha 17. Abraham Carreño abrió la cuenta a los 21 segundos de iniciado el partido, seguido por el chileno Humberto "Chupete" Suazo, quien puso el segundo a los 56 minutos, y un autogol del portero Antonio Pérez en el 76 dio cuenta de la victoria regia. Rayados llegó así a 32 unidades para colocarse de manera momentánea en el subliderato general, en espera del resultado de América (31) hoy por la tarde
ba del lado de sus “hermanos”, por lo que tomaron las cosas con calma, en espera de aprovechar algún desconcierto defensivo para terminar con empate a cero. Chiapas también ajustó para mantener intacta su meta y salir con un triunfo, que, por el momento, los pone en la fase final, esperando una combinación de resultados. En tanto, Morelia se complicó demasiado, pues aunque ya está calificado podría caer hasta el quinto sitio y cerrar los cuartos de final como visitante.
en el "clásico joven" en el estadio Azteca contra Cruz Azul. Santos terminó superlíder En Guadalajara, Santos Laguna no dio ninguna concesión y terminó por vencer 3-1 al Atlas, para culminar como líder del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano, en partido de la fecha 17 y última del certamen disputado en el estadio Jalisco. Las anotaciones del cuadro santista fueron obra de Oribe Peralta, en dos ocasiones, a los dos minutos de juego y al 49, así como del colombiano Carlos Darwin Quintero en el cinco, mientras por Atlas descontó el argentino Leandro Cufré en el 20.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
35
unomásuno
Lluvia arruinó calificación de Memo Rojas en Florida
H
El cuadro felino sacó ventaja en partido de ida de cuartos.
Leones unomásuno, con medio boleto JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
Con un sol a todo lo que daba y con gran demostración del nivel que actualmente está jugando, Leones unomásuno se alzó con la victoria por 2-0 sobre San Miguel, en su primera entrevista dentro de los cuartos de final del Torneo de Clausura 2012 de Liga Grupo Tepeyac, que dirige Carlos Enrique Valencia Durán, de la Segunda División Amateur. Buenos fueron los goles de este cotejo, anotados por José “Pepe” Hernández Cruz y Marco Antonio “Kito” Larrondo Sánchez. Fue en general, un encuentro disputado de principio a fin, por la posesión del medio terreno, donde San Miguel impuso condiciones en los primeros 15 minutos del cotejo; pero poco a poco el cuadro editorialista fue tomando la batuta del partido y ya para la segunda mitad demostró el buen toque de primera intención y las descolgadas fugaces de sus delanteros. Los rojiblancos de San Miguel en la segunda mitad se fundieron, al parecer, la expulsión de uno de sus jugadores hizo mella en la condición física de éstos y el resultado lo dice todo. La próxima semana será el partido de vuelta y San Miguel tendrá si quiere acceder a semifinales de ganar por 3-0 y que Leones no le anote. Bueno el arbitraje del nazareno Arturo Ayala, que estuvo certero a la hora de aplicar el reglamento. Auxiliado por Miguel Othón y Martínez. Por Leones unomásuno alinearon: Coqueyo Medina, Pepe Hernández, Potro Hernández, Lucas Romero y Tito Castillo; Israel López, Flama Beto, Miguelón Medrano, Chucho, Mundo Larrondo y Kito Larrondo,
San Miguel, a remar contracorriente.
OMESTEAD, Florida.Nor-malmente en la Florida el cielo es despejado, con calor abrumante y aire fresco. Ayer la situación cambió totalmente para que el clima fuera el culpable de que la calificación para el Gran Prix de Miami fuera cancelada, y con ello, el piloto de la escudería Telmex, Memo Rojas Jr., así como su coequipero Scott Pruett, partirán desde la segunda fila de largada en el cuarto cajón general. Por la mañana de ayer, Rojas salió a rodar en la tercera práctica del fin de semana, con el propósito de conseguir el segundo mejor crono de esa sesión, antes de que la lluvia apareciera para mojar por completo la pista y con ello, el programa de entrenamiento tuvo que ser modificado, con el fin de aprovechar el clima que se tenía. Para hoy la probabilidad de que llueva es más alta que las del día de ayer, por lo que habría que estar pendientes de lo que los oficiales decidan al respecto, tanto para el inicio de la carrera como para la competencia en sí, la cual se tiene planeada comenzar en punto de las 12:00 horas, horario del centro de México. Memo Rojas sobre la cancelación de la calificación dijo: "Fue un día desperdiciado porque estuvo lloviendo toda la mañana y hasta la tarde. Tuvimos oportunidad de rodar bajo condiciones de lluvia y quedamos
El piloto mexicano saldrá en cuarta posición. segundos, lo cual es bastante bueno. Esperábamos que se secara la pista para la calificación pero al contrario, siguió lloviendo, y por reglamento de la Grand Am a pesar de que si corremos bajo lluvia, no se califica en esas condiciones, así es que arrancaremos en base al estado del campeonato. "Con ello iniciaremos la carre-
ra en la cuarta posición, que es donde se encuentra en el campeonato nuestro auto. De lo único que podemos hablar ahora es que pudimos rodar bien cuando anduvimos en mojado y hoy se espera que también esté mojado, por lo que podría ser una muy buena carrera; pero en el clima no se puede decir la última palabra”.
¡Pumas Oro, invicto y finalista! El equipo de Pumas Oro llega invicto (8-0) a la final de la categoría Intermedia de ONEFA, luego de dar cuenta de las Águilas Blancas en la semifinal por 12-9, gracias a un gol de campo de 19 yardas de Alan Paoli (41) a 20 segundos del final. El duelo se jugó en el Estadio Roberto Tapatío Méndez en un ambiente netamente familiar. Sus rivales en el duelo por el título serán los Auténticos Tigres de la UANL, que el viernes por la noche dieron cuenta de los Linces UVM por 34-14. Ulises Gutiérrez, head coach de Pumas Oro, dijo que: "Ellos vinieron a hacer su juego y pelearon hasta el final. Contra Tigres será una final que esperábamos y vamos a prepararla para ganar". La historia del encuentro fue muy diferente a la que se dio en el último duelo de temporada regular, cuando ambos equipos se midieron en el casco de Santo Tomás. En aquella ocasión las Águilas Blancas perdieron ocho balones y cayeron 34-7. Hoy, sin tantos errores de los politécnicos, la historia fue diferente. Los de la UNAM se fueron al frente 9-0 en el segundo cuarto, mediante acarreo de 45 yardas de Herminio Rojas (15) y un safety. Pero los de Santo Tomás regresaron de la mano de sus dos quarterbacks: Roberto Villeda escapó 5 yardas a la zona final y Carlos Soria añadió gol de
campo de 27 yardas. "Tuvimos dos meses para trabajar y llegamos hasta la semifinal. Hicimos un gran esfuerzo y demostramos que estamos para cosas importantes".
Los universitarios, con marca perfecta.
36
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
JL Ramírez, pole en Queretana 200 ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ
QUERÉTARO.- El piloto José Luis Ramírez del stock 8 obtuvo su primera pole position de la temporada, en el Autódromo del Ecocentro de la unión ganadera de esta localidad, con un crono de 29.644, para así arrancar el día de hoy, en la posición de honor de la parrilla de salida en la 3ra fecha de Nascar Toyota Series denominada "Queretana 200". En lo que va de su carrera Ramírez, logró su primera pole en tierras queretanas: "Sorpresa para todo el equipo, trabajamos duro sobre todo en la segunda práctica, a la hora de calificar le modificamos algunas cosas y nos funcionaron; ésta será una carrera de llantas, la estrategia será no meternos en gol-
Benito Guerra casi logra la victoria
pes, la pista nos favorece porque está en muy buenas condiciones", señaló Ramírez. El volante de Nextel Homero Richards no logró superar a Ramírez, conformándose con la segunda posición en un tiempo de 29.669; mientras que una de sus mejores calificacio-
nes para el capitalino Elliot Van Rankin, en la temporada lo ubicó como tercero; por otro lado el máximo ganador de la Queretana, Rafael Martínez de Canels, con cuatro banderas cuadriculadas saldrá desde la cuarta plaza.
El top ten de la parrilla de salida es el siguiente: Irwin Vences, Hugo Oliveras, Jorge Goeters, Juan Carlos Blum, Alex Villasana y Rubén García Jr. La bandera verde ondeara a partir de las 13:30 horas, en una carrera pactada a 175 vueltas en un recorrido de 200 km.
Óscar Torres sale primero en V6
GUERRERA
DE LAS
PISTAS
ENVIADA ESPECIAL
QUERÉTARO.- Con la participación de 13 coches dio inicio la segunda fecha de la Serie Stock V6, en el Autódromo del Ecocentro de Querétaro, donde Óscar Torres Jr se llevó la pole position, tras recorrer el óvalo de 1,275 kilómetros en 34.499 segundos en su coche 6 del equipo DAR Refaccionarias–Dynamic Motorsports. El segundo sitio correspondió a Javier Campos, al mando del auto 8 de Dynamic Motorsports, quien fue superado por 0.259
unomásuno /Luis Licona
La jornada de ayer en Rally de Argentina resultó por demás trascendente para el piloto mexicano Benito Guerra Jr. y su copiloto español Borja Rozada, en su lucha por conseguir el segundo triunfo consecutivo, en su carrera deportiva dentro de un campeonato mundial, una vez que se consolidó de lleno en la pelea por el sitio más alto del pódium, de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC) y en la búsqueda por el top ten de la quinta carrera del Campeonato Mundial de Rallies (WRC). El tiempo total acumulado del dúo mexicano-español terminó en 4:27’01.0”, mientras que los ocupantes del primer sitio, el peruano Nicholas Fuchs y su navegante argentino Fernando Musano, pararon los cronómetros en 4:26’10.7”, es decir, 50.3” por delante de Benito Guerra Jr. El Ukraniano Valery Gorban fue quien se quedó con la tercera posición del PWRC, al concluir con un registro de 4:32’25.9”. Para la dupla del Ralliart Italia el recorrido de este día resultó por demás intenso, pues hubo múltiples emociones de todo tipo. En la primera parte de la jornada, por ejemplo, tuvieron que ser muy cautelosos pues las condiciones del terreno no eran las más idóneas para una competencia. De hecho, Nicolas Kosciuszko, el más acérrimo enemigo dentro del rally de Benito, pegó con una de las piedras que se encontraban en el camino y, por ende, su motor se rompió quedando, con ello, muy lejos ya de la pelea por la primera posición. Seis fueron las secciones de velocidad que se disputaron con un recorrido total de 166.54 kilómetros, cuya principal característica fue lo intrincado del trazado, la superficie irregular de los caminos y las bajas temperaturas reinantes en la primera mitad de la jornada, situaciones que exigieron a las tripulaciones poner todo su esfuerzo. Con la experiencia adquirida durante el año pasado en el Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC), los representantes de la escudería Mitsubishi, Sport City, Interprotección, Oakley, Edox, Voit lograron concretar una de las actuaciones más consistentes que les hayamos visto en su carrera.
unomásuno /Ana Laura García
ENVIADA ESPECIAL
segundos. La tercera plaza cayó en manos de Héctor González en su unidad N° 12 del equipo Liqui Moly – 2b Racing mientras que Valdemar Treviño (Treze Sport Racing N° 21) y Santiago Tovar (JBL Artec N° 09) completan el Top-5. De este modo los pilotos de la Serie Stock V6 están en óptimas condiciones, para disputar hoy la segunda fecha del año en punto de las 11:30 horas, donde deberán realizar el mayor número de vueltas al óvalo queretano en una hora de competencia. Con el boleto de Nascar Toyota Series están incluidas las activi-
dades de la Serie Stock V6. Se recuerda que el precio de entrada es de 160 pesos para adulto y noventa pesos para niños. Para grada general el costo es de ciento treinta pesos y setenta pesos. El boletaje está disponible en www.ticketmaster.com.mx y en centros autorizados indicados en el interior del portal. Así que en este puente largo, puede usted gozar del vértigo de la velocidad en el Ecocentro queretano. Véngase con su familia a disfrutar de un domingo de adrenalina pura dentro de Nascar Toyota Series.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
37
unomásuno
Top five, para Irwin Vences en Queretana 200 ANA LAURA GARCÍA
SAKHIR, Bahréin.- El piloto mexicano del Telcel Racing, Esteban Gutiérrez, continúa sumando puntos en la temporada 2012 de la GP2 Series al finalizar en la cuarta posición con un tiempo de 41 minutos y 32.764 segundos, en la carrera Sprint en el Circuito Internacional de Bahréin. Gutiérrez salió del décimo lugar y en la arrancada consiguió remontar cuatro posiciones y a pesar de tener un contacto en la primera curva, poco a poco fue rebasando hasta concluir en el cuarto sitio. El podio estuvo conformado por Tom Dillmann del equipo Rapax (41:16.276), seguido de Luiz Razia del Arden (41:16.474),mientras que la tercera posición fue para el italiano Davide Valsecchi del DAMS (41:20.234). "Estamos contentos porque con esta remontada pudimos ver la consistencia de sumar puntos en todas las carreras, ayer después de una penalización logramos el décimo lugar y con ello un punto. Debemos de buscar ser constantes como lo hemos hecho. Fue una carrera muy interesante, donde al principio tuve que empujar bastante para lograr posiciones, luego al final como consecuencia tuve una degradación importante en las llantas y eso es algo que tenemos que trabajar para estar al nivel en la temporada”, comentó el piloto. El volante del equipo francés Lotus GP reconoció que le hubiese gustado otro resultado, sobre todo en la primera carrera, que le diera una mayor puntuación; sin embargo, rescata que ha tenido un buen rendimiento. "Me hubiera gustado tener mejor resultado en la carrera de ayer; pero hicimos nuestro mejor esfuerzo, en la calificación tuvimos mucho tráfico que nos afectó bastante, pero logramos remontar posiciones en la primera carrera. También en la segunda carrera pudimos remontar posiciones y eso significa que nuestro rendimiento es bastante bueno en comparación a los demás”, afirmó.
El piloto mexicano va por el podio. te positivo ya que desde este lugar puedes utilizar muchas estrategias a seguir a lo largo de la carrera y, a la vez, cuidarte de los ataques del resto de los competidores. Como siempre, le estoy muy agradecido a los miembros de la escudería Chick’s, Mas-k, Star Gum por todo el trabajo que hicieron a lo largo del día para ponerme un auto en buenas condiciones. “Definitivamente es muy importante obtener un buen resulta-
do en la calificación, pues de ello dependerá el trabajo que tendrás que hacer a lo largo de la carrera. Sin embargo, para nosotros como equipo lo más importante en los días en que tenemos prácticas oficiales y calificación es tratar de encontrar la puesta a punto del auto. Si logras esto, tendrás un vehículo en inmejorables condiciones para la carrera”, concluyó.
Toño Pérez y Rubén Rovelo, a remontar GUERRERA
DE LAS
estoy seguro que podemos remontar y pelear las posiciones de punta", aseguró el piloto tapatío. Rubén Rovelo, en el Telmex # 5, tuvo un incidente en la práctica 2 que dejó su auto en muy malas condiciones. Con el auto de reserva intentó calificar, pero una falla aparentemente eléctrica lo dejó sin tiem-
PISTAS
ENVIADA ESPECIAL
QUERÉTARO.- No obstante que los pilotos de la Escudería Telmex sufrieron con fallas en su autos durante las calificaciones de ayer en el Nuevo Autódromo Querétaro en el óvalo de 1,275 kilómetros de longitud, de cara a la tercera fecha de Nascar Toyota Series, la Queretana 200, ambos se muestran positivos para enfrentar la carrera de hoy. Toño Pérez, a bordo del Telmex # 1, saltó al trazado para poner una vuelta de 30.250 que lo colocó en la posición 24, por lo que el piloto de la Escudería Telmex largará de la fila 12; pero al mal tiempo buena cara y nos dice Toño Pérez: "Tuvimos problemas con las mangueras de gasolina y por supuesto con el rendimiento del motor justo a la hora de calificar; pero ya el equipo trabaja a fondo para corregir el problema y mañana hay que salir a recuperar posiciones". "Sé que será difícil, pero llegar de atrás no es problema para mí, y
po, por lo que largará de la parte de atrás. "Nos vamos a inscribir para la carrera de última oportunidad de mañana temprano, previo a la Queretana 200, para poder poner a punto el stock car, y en la carrera vamos a dar nuestro mejor esfuerzo para recuperarnos", dijo Rovelo.
unomásuno /Julio Sánchez
Carrerón de Esteban Gutiérrez
QUERÉTARO.- El piloto capitalino Irwin Vences, representante de la escudería Chick’s, Mas-K, Star Gum, se colocó en la posición cinco de la parrilla de salida para la tercera fecha de la Nascar México, una vez que cerró su vuelta más rápida al óvalo de 1,275 metros del Ecocentro con un registro de 29.830”. José Luis Ramírez fue quien se llevó la pole position con un tiempo de 29.644”, mientras que Homero Richards y Elliot Van Ranking se colocaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente, al marcar tiempos de 29.669” y 29.728”. Para el piloto capitalino el resultado de esta calificación es un aliciente muy importante dentro de su carrera en la Nascar México, ya que este es el momento de la temporada cuando los equipos buscan acumular los puntos suficientes, que les darán la holgura necesaria al final del año y así tratar de pelear por el campeonato en las carreras finales. “Estoy contento con lo sucedido en la pista queretana. Salir en la quinta posición es algo bastan-
unomásuno /Miguel Ham
ENVIADA ESPECIAL
El vértigo de la velocidad, presente en Querétaro.
unomásuno
38
Por segunda ocasión un mexicano será campeón, mismo que saldrá de entre César “Tiburón” Ramírez y Víctor Romero cuando hoy disputen el título del III Torneo ITFATP Copa Svelty, que desde el pasado día 21 se ha celebrado con gran éxito en el Sayavedra Racquet Club. Ambos finalistas no han perdido un set en la Copa Svelty, que hoy domingo terminará de repartir la bolsa de 10 mil dólares en premios que se reunió con el apoyo de Nestlé, Svelty, Agua Santa María, Colegio Monte Sión,
Suzuki Cuautitlán, Crowne Plaza Lancaster y Starbucks, importantes firmas que han hecho posible la celebración de este cuarto torneo del circuito de Futures de México. El jarocho Ramírez debió jugar muy concentrado para poder superar al australiano Yuri Bezeruk por 6-2 y 6-2 en tanto que el invitado atizapantense Romero impuso su experiencia de más de tres lustros como tenista profesional, para derrotar al temperamental morelense Mauricio Astorga, salido de la calificación, por 6-4, 6-4.
MTB en Atotonilco ENRIQUE ROMERO ENVIADO
ATOTONILCO EL GRANDE, Hgo.- Con el impulso y apoyo en el seleccionado hidalguense para la Olimpiada Nacional en Puebla, entre el 7 de mayo y 17 de junio, hoy se realizará la cuarta fecha del serial estatal hidalguense de Mountain Bike, a partir de las 10 de la mañana, con categorías desde infantiles de seis años de edad y mayores de 60 años. Los seleccionados hidalguenses de esta especialidad intervendrán en la justa de Atotonilco El Grande, que tiene el apoyo de la Presidencia Municipal y organización de los integrantes del equipo Córdovas en su primer aniversario. Otros eventos para hoy, son el Festival del Niño en el circuito del ayuntamiento en Aguascalientes, dentro de las actividades deportivas de la tradicional Feria de San Marcos. La premiación será muy atractiva con una bicicleta para cada primer lugar
Cefor Pachuca RG, con casta de campeones El Centro de Formación Pachuca RG, (Raúl Guadarrama) ha nacido con un gran futuro, esto lo ha demostrado en su participación en diferentes ligas de futbol, ya que muchas de ellas dan mucho que desear, y todos los padres de los alumnos de este centro de formación son un poco exigentes, ya que piden buenos resultados a los profesores encargados de todas sus áreas. Este centro de formación, Pachuca RG, cuenta con 9 categorías desde la 94 hasta 2004 y nació en 1990 con el nombre de Halcones RG, donde obtuvo brillantes títulos, actualmente participa en la liga Prodemet (Promotora Deportiva Metropolitana), en la 11ava. categoría de 2002-03. A la fecha, ha ocupado los primeros
lugares y esta semana enfrentó en su cancha de Tlapacoya, Ixtapaluca, estado de México a Pumas Satélite donde fueron vencidos por 1-0, en claro error defensivo, al minuto de iniciado el encuentro, que fue pitado por Martín Aarón Galván Rojas. Luego de este descalabro, al término del encuentro, se reunió con los padres de sus alumnos y charló con ellos de la problemática de no mandarlos a entrenar y por ello hay fallas en la alineación, y es que Pumas Satélite, les hicieron ver sus errores con jugadas bien elaboradas y todos prometieron que sí van a apoyar al DT Carlos Guadarrama Munguía, para que salgan de este embrollo en que se han metido, los jugadores que participan en esta categoría de 2002-03 son Luis E., Maldonado, Juan A. Ruiz Cuenca, Brandon R. y Eleno Martínez. unomásuno / Pedro Zugarazo
ALMA LLANERA COLABORADOR
desde la categoría pañal y hasta los 14 años de edad. En Coyoacán, en el Barrio de Santo Domingo se efectuará la novena carrera atlética del Día del Niño, con competencias desde categoría de un año de edad hasta 17 años.
Los premios son para los tres primeros lugares de cada categoría. La cita es a las 8 de la mañana en el circuito de 500 metros de la avenida Ahuanusco, entre las calles de Guamúchil y Pascle, Santo Domingo.
unomásuno /Popis Muñiz
Ramírez-Romero, finalistas
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
Iván Lizardi del Turbo, hoy en Atotonilco, Hidalgo.
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
Localizan sin vida a corresponsal de Proceso en Veracruz Xalapa.- La Procuraduría General de Justicia del estado informó que Regina Martínez, corresponsal del semanario Proceso, fue localizada sin vida en el interior de su casa. La dependencia indicó que el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo “recibió una llamada, en donde una persona reportó que en la privada de Rodríguez Clara número 208, en la colonia Felipe Carrillo Puerto, la casa vecina a la suya, se encontraba abierta desde temprana hora, sin que percibiera movimiento”. Por ello, de inmediato elementos de Seguridad Pública se trasladaron al lugar de los hechos y al revisar la casa-habitación hallaron el cadáver de la periodista. La procuraduría agregó que desde el primer momento que se tuvo información de lo sucedido arribo al lugar Enoc Maldonado, director de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, y el director de Servicios Periciales, Crosby González, para iniciar las indagaciones. Los restos de Regina Martínez fueron localizados en el baño de su domicilio y, de acuerdo con la procuraduría, la causa de la muerte podría ser asfixia por estrangulamiento, sin embargo se determinará una vez que se le haya practicado la necropsia de ley. Por su parte, el gobernador Javier Duarte de Ochoa lamentó los hechos e instruyó a la Procuraduría de Justicia a esclarecer a la brevedad lo sucedido.
39
unomásuno
Religiosos mueren 2 muertos y 15 heridos al volcar en Oaxaca un autobús repleto de evangelistas
O
axaca, Mex.- Una aparatosa volcadura de un autobús de pasajeros dejó como saldo dos personas muertas y al menos 15 lesionadas cuando se salió de la Carretera Federal 175 en el tramo Oaxaca-Guelatao, a la altura de la desviación al poblado de Ixtepeji, en la Sierra Norte de Oaxaca, informó la Policía Estatal. Dicho accidente, se registró este sábado cuando unos 50 fieles evangélicos se trasladaban a un paraje del Río Xía a un encuentro religioso a bordo del autobús de la empresa Transol, con placas de circulación 774-HV, cuando se quedó sin frenos y terminó por volcarse. Por el incidente, paramédicos de diversos cuerpos de rescate y elementos de la Policía Estatal se trasladaron al kilómetro 165 de la referida carretera federal para auxiliar a las víctimas y llevarlas a los nosocomios más cercanos.
Reportan fuga de 10 reos en Cereso de Calera, Zacatecas Zacatecas, 28, Abr.Un grupo de 10 reos huyó del Cereso de la cabecera municipal de Calera, de los cuales ocho son presos del fuero común y dos del federal, confirmó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Arturo Nahle García. En entrevista el procurador estatal informó que ya se aplica un intenso operativo para recapturar a los prófugos, quienes esta mañana, alrededor de las 10:30 horas escaparon del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Calera. En un comunicado de prensa, el gobierno del estado reafirmó la realización del “fuerte operativo” para buscar a los reos
evadidos, en el que participan fuerzas del orden estatal y federal para patrullar carreteras y zonas urbanas. La versión oficial señaló que los 10 internos sometieron a los custodios del Cereso de Calera,
les quitaron sus armas y se las llevaron. Precisó que al momento de darse los hechos, en el Cereso había 34 personas, incluidos los 10 reos hoy prófugos. El comunicado subrayó que la
Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realiza la investigación con los directores y custodios para conocer los detalles de este hecho y conocer la identidad de los evadidos.
4 POLÍTICA
unomásuno
DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012
HÉCTOR MURILLO CRUZ
Candidatos al gobierno del DF
Francisco J. Paoli.
E
l pluripartidismo mexicano ha tenido consecuencias varias. Por una parte aumentó las opciones ciudadanas, pero disparó los gastos fiscales, hizo crecer los organismos caros de control: IFE y TRIFE multiplicados en escala nacional, limitó los tiempos electorales sin reducir presupuestos, dio lugar un número excesivo de diputados y senadores plurinominales que urge recortar. En el DF la situación es diferente a partir del triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas como Jefe de Gobierno en 1997, salvo en lo económico. El PRD no ha soltado el poder desde entonces, a pesar de estar constituido por gens, clanes y tribus, que ya no he visto de cerca desde que me invitaron a una convención en Oaxtepec, Mor., también observé la organización, técnicamente mejor del PAN, gracias a las computadoras cuando estuve en la Alberca Olímpica, en ocasión de que decidieran su candidato a Jefe de Gobierno entre Carlos Castillo Peraza y Francisco J. Paoli, quien siempre me pareció el mejor. Este domingo me pidieron asistiera al inicio de la campaña de Beatriz Paredes al mando capitalino por el PRI. Entre Miguel Ángel Mancera, PRD, e Isabel Miranda de Wallace, PAN, sin duda Paredes es la más adecuada por su experiencia gubernativa en Tlaxcala, legisladora y subsecretaria de Gobernación. El acto será en el Auditorio Nacional, previo desayuno
Beatriz Paredes.
en el Campo Marte, al cual asistirán incendio en La Primavera fue provocaex presidentes del PRI como Gustavo do por criminales que buscan apodeCarvajal, exitoso presidente adjunto rarse de terrenos para unidades habide la Conferencia Permanente de tacionales, como los robados al bosPartidos Políticos de América Latina, que, con la construcción de la Villa Panamericana, Estadio chivas, etc. COPPPAL. PORFIRIO MUÑOZ LEDO: ORQUESTA DE GUANAJUATO Hoy debe quedar claro que el moviA sesenta años de fundada la Orquesta Sinfónica de la Universidad miento progresista en el mundo tiene de Guanajuato hubo un acto de cele- un propósito capital: cerrar el ciclo bración, en el Auditorio del Estado de neoliberal y abrir otro que podríamos la capital de la entidad, colmado por llamar "estructural". Con todos los un público entusiasta que aplaudió cuidados tácticos que se quiera, pero las palabras del gobernador Héctor con una definición irrevocable. Todos López Santillana, del rector de la deben al mismo tiempo orientarse y Universidad José Manuel Cabrera fundamentarse al combate a la desSixto y del orador invitado Fernando igualdad, que está en la pobreza, inseDíez de Urdanivia. Fue significativo el guridad y la degradación ciudadana. éxito del concierto dirigido por el titu- (El Universal, 24 de abril de 2010). ABDIEL MEDINA EL "PANAMÁ" lar Juan Trigos que incluyó En el Club de Periodistas de "Fanfarrias Académicas" de Carlos Vidaurri y "Carmina Burana" de Carl México, hijos del veterano fotógrafo, camarógrafo y Orff, con los periodista Abdiel s o l i s t a s Medina, proyecG u a d a l u p e taron en pantalla Jiménez, Karim una obra excelenRavelo y te: el diseño de Guillermo Ruiz. un documento Se hizo justo grabado medianreconocimiento te computadora del primer direcde las actividades tor José que desarrolló a R o d r í g u e z lo largo de su Frausto. vida profesional, RESCOLDOS que comprenden DEL FUEGO 45 años de expeVil, irresponriencia en aparasable y criminal tos de fotos fijas, ha sido, el devasvideo y electroatador incendio cústicos. suscitado una Medina se inivez más en ció como ayudanmenos de siete Gustavo Carvajal. te de camarógrafo años, en el bosque de La Primavera, pulmón princi- de noticieros de Canal 4 de Tele sistepal de la zona metropolitana de ma Mexicano, donde recibió una beca de Jacobo Zabludowsky para estudiar Guadalajara. Como se sabe fueron cerca de 10 radio y TV en el Columbia College mil hectáreas las afectadas por el Panamericano, hasta graduarse como fuego, que por más de cinco días productor y director de medios audiodevoró árboles y pastizales, ante la visuales. El "Panamá" cubrió la fuente de la desesperada lucha de cientos de brigadistas voluntarios, de protección Presidencia en giras nacionales e civil y el Ejército nacional. El daño internacionales en tiempos del Jefe está hecho una vez más a la endeble del Ejecutivo Adolfo López Mateos. ecología, abandonada a su suerte por También fue camarógrafo durante la los gobiernos de los tres niveles, que campaña de Gustavo Díaz Ordaz luego sólo intervinieron una vez que de su filmador oficial. En el antiguo forma desesperada el Presidente Canal 13 fue fundador del noticiero y Calderón, desde su gira en EU, vía encargado de la filmoteca. En la campaña a la Presidencia de twitter, les hizo un llamado. Tres días después, el gobernador Miguel de la Madrid colaboró con él (y Emilio González Márquez se dio por en el Fondo de Cultura Económica). enterado - luego que Calderón le jaló Destacó en la coordinación del servilas orejas- para ponerse a trabajar y cio de "tráileres" que transmitieron girar instrucciones, entre las que en tiempo real eventos de la gira atendió la Profepa, como la contrata- dependientes de la Subsecretaría de ción tardía de dos aviones cisternas Información, a mi cargo,- lo cual se estadounidenses que arrojarían agua ilustró en el documental de referencia. sobre la zona siniestrada. CLUB PRIMERA PLANA. Los jaliscienses están molestos El día 25 de abril el Senado de la con las autoridades. Se dice que el
Felipe Calderón. República aprobó la Ley de Protección a Periodistas. Al año pasado la Comisión Jurídica del Club, integrada por Guillermo Rodríguez Gallegos, Mario Campa Landeros, Ignacio Zúñiga González, Abel Magaña Campuzano y el propio presidente del Club, Arturo Bárcena Bazán, presentaron a los legisladores una propuesta perfectamente redactada y fundamentada.(Para disgusto de los chicos de la prensa, y de quienes somos miembros del Club Primera Plana, entre los varios dictámenes pendientes en la Cámara de Diputados está el de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas). Por cierto, habrá una entrega de reconocimientos quienes cumplan 60 años de actividad profesional, que ocurrirá en el magnífico restaurante de la FSTSE. Entre los premiados estaría Roberto Contreras Calleja, quien empezó en 1952 hasta llegar a su actual responsabilidad como Director de Comunicación Social del Sindicato Petrolero. Beto Contreras se inició como estenógrafo y Subcoordinador de Prensa en la campaña presidencial de Adolfo López Mateos. Ha sido titular en las áreas de Banobras, Hacienda, Sedesol, Turismo, Caminos y Puentes Federales, Bancomext y trabajado en la División de Actas de la ONU, durante sus asambleas anuales. hector_murilloco@hotmail.com
Porfirio Muñoz.
D O M I N G O 2 9 DE ABRIL DE 2012
PรกgI18-19