www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12459
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui MARTES 29 DE MAYO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Columnas: Karina Rocha Priego¾29 Héctor Delgado¾3 Matías Pascal¾4 Miguel A. Rocha Valencia¾5 Francisco Estrada¾13 José R. Martínez Bolio¾17 Ricardo Perete¾22 Bob Logar¾23
IGuillermo Cardoso/ I
Roberto Meléndez 4-5
Llamó Felipe Calderón a naciones exterminar criminales Titular de PGR advierte que el hampa rebasó fronteras
Evaluación magisterial, va: JAC
Revisar bitácora de vuelo de EPN: PRD IIgnacio ÁlvarezI9
IOlga ZavalaI12
Lento avance en “limpia” policiaca
IJavier CalderónI3
Formal prisión a ex gobernador Narciso Agúndez
IAgenciasI11
M A R T E S 2 9 D E M AY O D E 2 0 1 2
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Las marchas magisteriales, cuento de nunca acabar L
legaron y se plantaron. A Los maestros de Oaxaca, Michoacán y guerrero, simplemente les importaron muy poco los exhortos y peticiones del gobierno capitalino, y el malestar ciudadano tanto para evitar marchas que desquicien aún más el ya de por sí caótico tránsito en el Distrito Federal, como evitar la ocupación de la plancha del Zócalo. Y mientras los profesores marchan por la Ciudad de México, cientos de miles de niños están sin clases; el país necesita sociedad con mayores niveles educativos, algo que no puede darse por lo atávicos problemas del sector educativo. Se espera otra semana conflictiva, por decir lo menos, en materia vial en la ciudad, porque el contingente que este lunes marchó y se plantó de manera indefinida en el Zócalo, es apenas una avanzada de los miles de maestros que se espera arriben al DF en el transcurso de estos días. Ahora son los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los que se oponen a la Evaluación Universal de Maestros, pese a que en un principio el Sindicato Nacional de Maestros (SNTE), había aceptado el procedimiento. El caso es que, sin importar siglas o secciones, los mentores defienden sus derechos y utilizan marchas y plantones para presionar a las autoridades; pero atropellan los derechos de los demás. Comprobado está que el desempeño de los maestros en México es uno de los más bajos en relación con lo que devengan en salario directo y prestaciones, son de los que menos trabajan en comparación con sus homólogos de otros países afiliados a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). México ocupa el lugar 50 en conocimientos, con 34 millones de personas que no han concluido siquiera los estudios básicos de primaria y media. Los profesores estarán en el Zócalo por lo menos hasta el jueves, cuando
se llevará a cabo la mega marcha nacional con la participación de más de 20 mil maestros de 15 estados. El caso es que estas marchas magisteriales, que se han vuelto el pan nuestro de cada día en el DF, y que además de agravar los problemas viales en una metrópoli caótica en materia de tránsito, incrementan los niveles de contaminación y trastocan la vida de millones de ciudadanos, que ya sea en transporte público o privado, pierden horas y horas en sus traslados. Pero llama la atención la diferenciación y discrecionalidad que las autoridades capitalinas hacen con marchas y plantones. El gobierno capitalino se limitó a hacer un exhorto, pero hasta allí. Y sin embargo, en otras ocasiones se ha utilizado la fuerza pública para desalojar a manifestantes o marchistas, como los trabajadores de mexicana, que ni por asomo ocasionaban el malestar y los estropicios que los mentores. En el país de los contrastes, un lugar donde lo sublime se toca con lo absurdo, como el absurdo que en la actualidad y ya bien entrado el siglo XXI, sea el propio gobierno pese a sus discursos de modernidad, el que siga solapando cacicazgos y cotos de poder Un gremio con un sindicato que se asume víctima de las autoridades. Y que sin embargo controla cifras aladinezcas de dinero, que se otorgan a dicho sindicato por parte de la Secretaría de Educación Pública, como los más de 2 mil millones que les acaban de asignar, son manejadas discrecionalmente sin dar cuentas a nadie. A lo largo de muchos años se han solapado corruptelas de toda índole, eliminando a disidentes y protegiendo a los serviles, por más flojos o ineptos que sean, ya que un delegado sindical puede llegar a tener más poder que los propios directores de escuela. Ello ha permitido un andamiaje de poder, que incluso se da el lujo de “analizar” posiciones claves de la SEP con las más altas esferas del gobierno.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx EPIGRAMA EPIGRAMA ÁUREA ZAMARRIPA
CORRESPONDENCIA
Por fin, tribunal confirma amparo por Valle Fantástico Señor director: omos amigos y empleados de algunas empresas del empresario Ricardo Henanine, que nos congratulamos de que se le empiece a dar la razón y se le otorgue un amparo por Valle Fantástico. El Segundo Tribunal Colegiado en materia civil del Sexto Circuito confirmó el amparo que había otorgado el juzgado segundo de distrito a Inmobiliaria Hena, propiedad del empresario Ricardo Henaine, razón por la que el gobierno estatal deberá abandonar el predio conocido como Valle Fantástico, aseguró el abogado Rodolfo Aragón. Según esta resolución del Segundo Tribunal Colegiado, se confirma el amparo que ya había otorgado la justicia federal a la empresa de Henaine, el 6 de enero de este año. La orden del juez es para que el gobierno de Rafael Moreno Valle desaloje el inmueble, que ocupa desde el 11 de marzo de 2011, además de que deberá abstenerse de vigilar, usar y explotar el predio hasta que no se resuelva el juicio ordinario por la propiedad del terreno. El 4 de mayo anterior, en el marco de los festejos del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, el presidente Felipe Calderón y el gobernador Rafael Moreno Valle inauguraron el Parque Metropolitano justo en lo que antes era Valle Fantástico, pese a que el predio se encuentra en litigio. Previo a ello, Henaine había acusado al gobierno de caer en desacato al realizar obras en el interior del terreno, con-
S
trariando un amparo, que ordenaba que se abstuviera de hacer cualquier uso del inmueble. El empresario publicó una carta abierta dirigida a Calderón Hinojosa, en la que acusó al gobierno de Moreno Valle de levantar el Parque Metropolitano, en un terreno donde aún no se daba una resolución judicial sobre su propiedad. Sin embargo, Calderón no sólo acompañó a Moreno Valle a inaugurar la obra, sino que hasta la validó: “Esto sí que es fantástico”, exclamó el Ejecutivo federal, en clara alusión al anterior nombre del parque que operaba Henaine. Una vez más, la autoridad judicial federal puso al descubierto el fraude y despojo realizados por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Rosas contra Inmobiliaria HENA, a la que pretende despojar del predio de 17.5 hectáreas, donde se asienta el parque de diversiones Valle Fantástico. Ordenó al mandatario salir de la propiedad.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
SALUD Procura agua de frutas que refrescos gaseosos comprar que azúcares saturados enferma a tus hijos anhelados Educa que hay que beber agua para que no se vayan a enfermar no usar azúcar refinada así no quedarás inflamada Agua simple es mejor para una dieta balanceada así recibes felicidades y cumples muchas celebridades
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zHilda Montaño Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012 HÉCTOR DELGADO
Narciso-Bejarano/René-Agúndez (IX de X) "*El hombre que no rectifica o es dogmático y cree que siempre tiene la razón, o piensa que está por encima de las realidades; las realidades son muy tercas, los hechos son muy tercos y éstos nos conducirán en nuestras gestiones": Jesús Reyes Heroles (*"El campo mexicano: situación y alternativas", Núm. 4 de "Plataforma" de la Fundación Colosio, 2012/mayo, 85 páginas) A 30 DÍAS DE CAMPAÑA. Narciso Agúndez Montaño (primo de Leonel Cota Montaño, exgobernador perredista de BCS, y expresidente nacional del PRD), exgobernador de Baja California Sur está preso por peculado multimillonario. Al ser elegido candidato en 2004, con gesto triunfal iluminado Andrés López Obrador le izó la mano ratificándole su bendición. Hace unas horas Agúndez, con chaleco antibalas y manos esposadas, fue fichado. López Obrador negó conocerlo. Lo mismo dijo cuando su secretario particular René Bejarano fuera descubierto como ladrón/extorsionador de empresarios, para lubricar contratismo sin licitación, con descuentos y exenciones corruptas. El 'señor de las ligas', mote de Bejarano, enseguida que fuera "balconeado" por TV delató a López Obrador (Jefe del GDF), así: "Andrés esta al tanto de todo". ¡Zaz! Delator encarrerado se enredó respecto del destino final (hasta la fecha encriptado) de esos millones de dólares. La TV mostró cómo guardaba apresuradamente, y recogía "las ligas" con que Carlos Ahumada (empresario compinche extorsionado), había traído los fajos. René/Agúndiz (valgáseme fusión de naturalezas) fue negado, pero tanto "Andrés" como el actual perredismo faccional mantuvieron la preservación del bejaranismo con sus cotos de poder extorsionador -Bejarano impuso actualmente a sus cómplices en posiciones de poder electoral, a quienes pronto veremos cínicamente en Cámara de Diputados y ALDF-, con que apoya a varios candidatos perredistas, en eso que llaman 'coalición progresista'. Ahí hay muchos impresentables. Por ello, el llamado crítico al VOTO DIFERENCIADO, más que nunca como secuela de 'eso' que nos quisieron vender como 'debate' del domingo 27 de mayo. En todos los partidos para desgracia del pueblo mexicano hay candidatos IMPRESENTABLES. A éstos, a la hora de votar no hay que depositar ningún voto. Esa lista de IMPRESENTABLES nos comería mucho espacio. Cada ciudadano en sus jurisdicciones lectorales los conoce muy bien. Algunos IMPRESENTABLES destacan por encima de todos: Larrazábal, en Nuevo León; Fernando Bribiesca-Sahagún (entenado de Fox), Guanajuato; Padierna de Bejarano (DF); Bartlett, en Puebla… Camacho Solís, DF. ¿Cómo hace Mancera/GDF para tolerar que Joel Ortega Cuevas coordine su campaña al GDF, si es impresentable en la Delegación Gustavo A. Madero, lleva la M de muerte por los 12 asesinatos del "News Divine"? Son IMPRESENTABLES. Frente a ésos, están una serie de candidatos dignos de mención -en todos los partidos- quienes deberían por lo menos ser impulsados para que sus electores los conozcan aunque sea de refilón. Como deber de análisis profesional aprovechemos estos pocos días para intentarlo. Desde el nivel federal hasta ALDF, para la capital de la República. Senadores, diputados y asambleístas. Destaca en el Estado de Hidalgo, el profesor Isidro Pedraza Chávez (PRD), candidato al Senado de la República por mayoría relativa. Es decir, deberá ganársela a pie en la entidad hidalguense. Isidro Pedraza egresó de la Escuela Normal Rural El Mexe. Ha sido militante de izquierda socialista desde su juventud. Tiene por lo menos 30 años de participar en las luchas sociales -campesinas, indígenas, rurales y urbanas de Hidalgo-. Actualmente dirige una organización campesina e indígenista con presencia en 20 entidades del país, con sede en el Estado de Hidalgo. De manera que su conocimiento de la Cuestión Agraria está arraigado. Lo confirmó como diputado federal perredista -LX Legislatura-, porque fue legislador dínamo para lograr el pago de aquella inmensa Caja de Ahorros que hicieron cientos de miles de braceros mexicanos en el Siglo XX. A 30 días de su campaña lo entrevistamos para unomásuno. Otro candidato, Guillermo Corona Garrido (XV Distrito Local en Iztacalco/DF, impulsado por la coalición PRI-PVEM), éste un personaje "sui géneris": intelectual, escritor especialista en Seguridad y Sistemas Penitenciarios. MARISELA ESCOBEDO, 535 días de impunidad del crimen contra esa madre/abuela frente al Palacio en Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi la nieta huérfana, exiliada oficialmente en Texas/USA, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am, 760AM/Radio-abc, "La Tertulia", conduce Carlos Ramos Padilla. Tw: @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
unomásuno
ZONA UNO 3
Lento avance en la “limpia” policial Sólo se ha examinado a 35 por ciento del total de policías y de ellos han reprobado el 30 por ciento
I GNACIO Á LVAREZ H ERNÁNDEZ REPORTERO
L
a poca o nula coordinación en materia de seguridad entre los tres niveles de gobierno, la lenta aplicación en programas de moralización policial y el alarmante número de reprobados en los exámenes de control y confianza en diferentes corporaciones, hablan de una revisión en las estrategias que buscan “limpiar” corporaciones policiales federales, estatales y municipales, opinaron diputados de PRI, PAN y PRD. El secretario de la Comisión de Seguridad Pública, Eduardo Yáñez Montaño, sostuvo que para combatir el crimen organizado y erradicar los altos niveles de narcotráfico se deben emprender mejores estrategias que permitan “limpiar” los cuerpos policiales, a fin de tener certeza de que esos policías no están coludidos con bandas delincuenciales. Luego de que el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) informó que el 30 por ciento de los más de 170 mil policías de diferentes corporaciones policíacas del país reprobaron los exámenes de control y confianza, el diputado refirió que el sistema de evaluación debe cumplir con sus objetivos, entre ellos depurar al personal que no cumple con su responsabilidad. “Es necesario que se cumpla con cabalidad la certificación de las corporaciones policíacas en cuanto a los exámenes de confianza. La estrategia de seguridad debe ser la correcta, de manera que el trabajo de investigación sea mejor para detectar quién tiene nexos con el crimen”, expresó el diputado del PRI. Por su parte el secretario de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, Gustavo González Hernández, manifestó que los resultados que se dieron a conocer por el
SNSP, reflejan la estrategia del gobierno federal por garantizar la puesta en marcha de un sistema de confianza que permita detectar si hay elementos coludidos con el narcotráfico y crimen organizado. “Sobre la marcha México deberá ir incorporando personas limpias que pasen los exámenes de confianza, porque el problema al que se enfrenta es que hay estados con gran incremento de delitos del orden común, por lo que se requiere de una policía confiable, ése es el reto y la apuesta de esta administración”, dijo el diputado del PAN. El legislador panista, consideró que uno de los principales retos que se tiene es garantizar la confianza en sus elementos policíacos, por lo que este tipo de evaluaciones deben continuar para tratar de lograr que las instituciones de seguridad puedan permanecer fortalecidas. En opinión del diputado del PRD, Arturo Santana Alfaro, integrante de la Comisión de Seguridad Pública, esos resultados revelan la gravedad de que sólo se haya avanzado un 35 por ciento en las evaluaciones de confianza a policías federales, estatales y municipales, por lo que consideró que esto refleja la poca coordinación que existe entre autoridades de los diferentes niveles de gobierno. Advirtió que en tanto no se vea este tema como de interés común entre las autoridades federales, estatales y municipales, los niveles de delincuencia no disminuirán y la policía también seguirá registrando una deficiencia que no aporta a la tranquilidad. “Este tema (niveles de delincuencia) no sólo debe verse como un asunto de evaluación, sino también de emprender nuevas políticas publicas que permitan ver el tema de forma integral”, expresó el perredista.
4 POLÍTICA
unomásuno
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
Crimen rebasó fronteras: Marisela Morales La procuradora reiteró que el poder del crimen organizado comenzó a invadir otras zonas de influencia en países como EU, Centroamérica e incluso Colombia ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
E
l fácil acceso a tecnología de punta, armamento sofisticado y sistemas financieros internacionales por parte de la delincuencia organizada trasnacional, ha ocasionado que este flagelo rebase fronteras y aumente sus capacidades de corrupción y operación, por lo que resulta imperativo e inaplazable sumar esfuerzos y establecer mecanismos que nos permitan enfrentarlo y erradicarlo de manera conjunta y solidaria, sostuvo la procuradora general de la
man y la voluntad es la piedra angular, que como decía el filósofo alemán Emmanuel Kant, puede ser en todo tiempo principio de una ley general”, asentó la titular de la PGR, quien insistió en que las nuevas manifestaciones de la delincuencia organizada transnacional han rebasado las fronteras, lo que “hace poco viable para las naciones enfrentarlo de manera individual”. Insistió en que ante la diversificación de actividades ilícitas en distintas regiones del mundo, el fácil acceso a tecnología de punta, armamento sofisticado y
to, México propuso diseñar este nuevo Esquema de Cooperación Hemisférico, para la consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes en la VI Cumbre de las Américas, que tuvo lugar el 14 y 15 de abril pasados, en Cartagena de Indias, Colombia. Agradeció a los participantes al encuentro sus aportaciones previas para el desarrollo del citado esquema, las cuales han sido incorporadas en un documento base que será presentado el día de hoy, al inicio de las sesiones de trabajo. “No obs-
sistemas financieros por parte de la delincuencia organizada trasnacional, resulta imperativo establecer y poner en marcha mecanismos que nos permitan sumar esfuerzos y abatir este flagelo. “Es precisamente a través del Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional, con lo que se busca unificar los esfuerzos de la región contra la impunidad y corrupción que genera la delincuencia organizada trasnacional y que afecta gravemente a nuestras naciones. Por ello, se consideró fundamental avanzar en la cooperación internacional para combatir con mayor eficacia a las organizaciones delictivas en el ámbito hemisférico, a través de la articulación de los esfuerzos regionales en la materia”. Subrayó que, en este contex-
tante que el trabajo por realizar es basto, existe una gran voluntad hemisférica para ello, y la certeza de que, en estas reuniones emanarán valiosas contribuciones para cumplir con lo mandatado por los Jefes de Estado”. Aprovechemos nuestras fortalezas y capacidades para consolidar y otorgar mayor efectividad a nuestro trabajo, acotó la procuradora Morales Ibáñez, quien demandó a sus homólogos brindar herramientas adicionales al personal encargado de investigar y conducir ante la justicia a los que forman parte de las organizaciones delictivas transnacionales, fortaleciendo las instituciones. Contribuyamos a emplear con mayor eficiencia los recursos humanos, materiales y financieros con que contamos, asentó.
Marisela Morales, titular de la Procuraduría General de la República.
República, Marisela Morales Ibáñez. Al participar en la inauguración, en Cancún, Quintana Roo, de los trabajos de la “Primera Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional”, encabezados por el presidente Felipe Calderón, la jefa máxima del Ministerio Público Federal puntualizó que la verdadera fortaleza y base fundamental del actuar de los Estados ante la criminalidad es, sin lugar a dudas, la coordinación y cooperación de los organismos responsables de la prevención del delito, de procurar y de impartir justicia. “Tenemos lo más importante, la voluntad irrestricta de procurar la justicia que nuestras sociedades legítimamente recla-
Matías Pascal LOS JÓVENES DE LA TRANSPARENCIA Uno de los reclamos de los integrantes de Proyecto Democracia Joven-12, indica que los partidos políticos y el Instituto Federal Electoral (IFE) no han entregado la información, acerca del número de jóvenes que participan como candidatos a puestos de elección popular, con vistas a los comicios del 1 de julio próximo, señalaron integrantes del proyecto Democracia Joven12. Incluso los candidatos a la Presidencia de la República mantienen el mismo discurso, sin propuesta de fondo ante los problemas que afectan a 35 millones de jóvenes en el país. La agrupación recordó que 3.5 millones de ellos votarán por primera vez en los comicios en puerta, y lamentó que sólo sean vistos por los aspirantes como un “bono electoral”. El proyecto auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, la asociación Elige Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, ha lamentado que no exista una radiografía, ni la información sobre el número y porcentaje de jóvenes entre los 3 mil 221 candidatos a diputaciones federales y al Senado. Además, los partidos políticos no han respondido a la solicitud de información sobre cuántos y quiénes son los candidatos al Congreso de la Unión que tienen menos de 30 años, y el IFE afirma que tampoco tiene el dato por lo que procedieron a solicitarlo vía el IFAI. Yoval explicó que el proyecto Democracia Joven 12 recibió apoyo de 600 mil pesos, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del IFE para integrarse, y expuso que el propósito es identificar los mecanismos o los obstáculos que los jóvenes encuentran en los partidos políticos, para acceder a las candidaturas de elección popular. “La información se ha complicado más en los estados de México y Querétaro; en Baja California Norte los partidos políticos asentaron que no daban información del perfil de los candidatos, por la situación de inseguridad”. La mayor parte de los jóvenes que ahora llegan al Congreso de la Unión son los llamados “júniors de la política”, es decir, hijos y familiares de dirigentes que con más facilidad acceden a una candidatura. Reiteran que los partidos se han negado a transparentar quiénes son sus candidatos, sus trayectorias, sus méritos para estar en el Congreso; ni siquiera sabemos sus edades y piensan que con poner un cartel con la foto de una persona sonriendo, ya cumplieron con dar información a los ciudadanos”, indicó. No hay que olvidar que la irrupción de los jóvenes en el proceso electoral, como es el movimiento Yo Soy 132 hizo “trizas el guión establecido” por los candidatos y partidos, con lo que se crean nuevas expectativas para los 36 millones de jóvenes que sólo eran vistos por la clase política como “un bono electoral” y una reserva de votos. Democracia Joven 12 iniciaron en marzo un monitoreo de cómo los medios de información y los partidos políticos posicionan a la juventud en el actual proceso electoral, el número de candidatos jóvenes al Congreso de la Unión y si los partidos políticos tienen una plataforma específica para los jóvenes. El movimiento surgido a raíz de este proceso electoral busca no ser coyuntural, sino de más largo plazo. Se debe trascender la inmediatez y capitalizar el ímpetu a través de las redes, aunque sabemos que no todos los jóvenes tienen acceso a Internet
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
POLITICA 5
unomásuno
Delincuencia MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Sí a la Evaluación Universal Ahora es cuando debe mostrarse la decisión de cambio y no ceder a chantajes en algo que, por el daño que causa, podría equipararse al crimen organizado. Debe detenerse el desorden en la educación, el cacicazgo que propicia el atraso y la falta de preparación de buena parte del magisterio. Permitir el chantaje y la presión en un tema tan delicado, equivale a sentenciar a millones de niños mexicanos al atraso, a ser reprobados de por vida. Eso sí es un crimen silencioso pero efectivo contra México, cuyas generaciones futuras se ven comprometidas por la incapacidad de buena parte de un magisterio que se niega a evaluarse, a prepararse para instruir. Por eso resulta importante la advertencia del secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos en el sentido de que "no habrá marcha atrás en la Evaluación Universal" del magisterio a desarrollarse los días 23 y 24 de junio, a pesar de que más de 100 mil trabajadores de la educación de Oaxaca y Michoacán, cierren escuelas y abandonen a casi dos millones de niños para tratar de impedir que se les califique. Claro, habría que certificar también a las autoridades educativas, pero es relevante que se sepa cuál es el nivel de los mentores encargados de transmitir conocimientos a los niños. Por lo pronto, con la irresponsabilidad que les es característica, los 70 mil miembros de la sección 22 del SNTE en Oaxaca, llevan una semana con el cierre de escuelas y ¡No les pasa nada! En otras circunstancias, en cualquier chamba, eso sería abandono de empleo, suficiente causal para rescisión de contrato, pero en este caso, es una forma de presión a la que todas las autoridades ceden y hasta pagan los salarios no devengados de los paristas. Nada importa que más de un millón 300 mil niños se queden sin clase, que para el caso es casi lo mismo, dado el bajo nivel académico en especial de esa sección magisterial, por eso Oaxaca se ubica, junto con Guerrero, entre las entidades con mayor atraso educativo y como consecuencia ¿Lógica? Social y económico. El caso es que el mismo secretario Córdova Villalobos señala que la Evaluación Universal no tiene una repercusión negativa para los docentes, sino por el contrario pretende orientar la formación, "por lo que los grupos disidentes tendrán que entrar en el razonamiento de lo que se está dando en diversas partes del mundo". Incluso se busca apoyar a docentes con baja preparación didáctica y académica que le impiden transmitir conocimiento, de los cuales muchas veces carecen. Ni siquiera servirá la prueba para bajarles el salario o exhibirlos públicamente, sino en ayudarlo a mejorar y de esa manera también se benefician los alumnos a su cargo. De tal suerte que México avance sustancial y estructuralmente en la mejora educativa que se verá reflejada en todos los ámbitos de la vida nacional; tendríamos de entrada, menos niveles de reprobación, aumentarían los de aprovechamiento. NO se trata de inicio, de un problema de cantidad de horas, sino de calidad. De tal suerte que las tuercas deben apretarse, es por el bien de los niños de México. En vez de buscar pretextos para que no se hagan las cosas, deben encontrarse los caminos para hacerlas y en eso, los maestros deben ser mano. De otra forma se convierten en ejemplos de problemas, de una reiterada posición de "no se puede o no se debe" hacer. Con su misma posición ante el reto evaluatorio, el magisterio se puede convertir en ejemplo de cómo se deben enfrentar las pruebas en la vida; esto ante los niños y adolescentes sería un gran ejemplo. En vez de resistirse, apoyar para avanzar e incluso aprovechar la oportunidad para auto promocionarse, porque hasta con eso, la prueba no es para mal, sino para bien en todos sentidos.
Amenaza democracia Llamó Felipe Calderón a naciones a exterminar criminales Titular de PGR advierte que el hampa rebasó las fronteras
ANCUN, Q. R.- La delincuencia organizada es una amenaza para la democracia, el crecimiento y el desarrollo, sostuvo el presidente Felipe Calderón, quien llamó a las naciones del continente a unirse y organizarse para exterminar a los criminales. En el marco de la Primera Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico Contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, dijo que a los criminales se les combate con las herramientas de la democracia y no del autoritarismo, con la ley en la mano y con apego a los derechos humanos. Está claramente demostrado, dijo, que los criminales rebasan cualquier límite y cualquier criterio, que no reparan en agredir la vida de inocentes para hacerse de las rentas de la sociedad.
ser benefactoras de la comunidad El titular del Ejecutivo señaló que las familias de nuestros países merecen vivir en paz y con libertad, porque vivir en libertad significa vivir sin la amenaza que los delincuentes generan sobre la libertad de las personas. Por eso, añadió, en México hemos decidido hacerle frente a esa delincuencia con toda determinación y sin titubeos, con toda la fuerza de la ley, porque hacer cumplir la ley y proteger a la ciudadanía es la principal responsabilidad de cualquier gobernante. En esta lucha, expuso, México está haciendo su parte, pero es claro, destacó, que no se puede combatir al crimen organizado trasnacional a partir de esfuerzos aislados o desorganizados. Demandó actuar en todos los frentes, ser muy incisivos en atacar al mercado de las drogas y el narcotráfico, así como al narcomenudeo,
nal y democrática de nuestros países. Demanda coordinación en esta lucha El crimen organizado es un mal que no reconoce nacionalidades y que lastima a nuestras sociedades, señaló teniendo como testigos a funcionarios como los titulares de la defensa, Marina, Seguridad Pública y PGR. Calderón externó que el crimen organizado es un mal que debe ser vencido por el bien, que tiene que ser vencido por la fuerza del Estado, orientada y comprometida con el bien común nacional y continental. Necesitamos, dijo, encontrar la manera de coordinarnos mejor, de hacer mucho más funcional el trabajo de las distintas agencias nacionales e internacionales abocadas a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Necesitamos organizarnos mucho mejor, tanto en países,
Con hechos está demostrado, puntualizó, que son la peor amenaza al desarrollo, la peor amenaza a la democracia, la peor amenaza a la seguridad y por ello debemos redoblar esfuerzos para combatirla y exterminarla Ante ministros de Seguridad de todo el continente, indicó que la criminalidad es un obstáculo para la prosperidad, pues ataca y arremete contra empresas, contra negocios, contra grandes y pequeños comerciantes, con lo que vulnera la impostergable necesidad de generar empleos y prosperidad para la gente. Es, apuntó, una fuente de dolor para nuestros pueblos, más allá de la mascarada que algunas organizaciones criminales pretenden. De
pero también ser capaces de neutralizar las redes de lavado de dinero, terminar con las principales fuentes de ingreso de los criminales. El crimen organizado, indico el primer mandatario de la nación, se ha convertido en la principal amenaza de nuestra democracia y trastoca los valores de nuestras sociedades. Dijo que en su afán por controlar territorios y controlar rutas para sus actividades delictivas, busca corromper o intimidar a las autoridades para someterlas de una manera u otra a su arbitrio y a sus intereses. El crimen organizado, agregó, mina la fortaleza de nuestras instituciones y, de permitirles avanzar, acabarán erosionando por completo la vida institucio-
como entre agencias nacionales e internacionales, porque frente a la delincuencia organizada, no queda más que operar también organizadamente a nivel internacional. Hoy con esta reunión, apuntó, damos los primeros pasos para cristalizar la propuesta y crear este Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional. Es, añadió, un paso importante para hacer un frente común a este fenómeno que tanto daño hace a nuestras sociedades. Explicó que en el mundo globalizado los delincuentes tejen redes para que las fronteras sean simplemente líneas en el mapa y verdaderas trincheras para su propia defensa e impunidad.
GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
C
M A R T E S 29
6 / ELECCIONES 2012
Destaca Quadri modificar estrategia contra delincuencia ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
L
uego de ofrecer el pésame a las madres de familia, esposas, hijos, de todas las víctimas de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico que se libra actualmente en todo el país, el candidato Presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, propuso cambiar la estrategia de combate contra esos grupos, atacando su raíz económica, además de ver la problemática de las drogas como tema de salud pública y no de seguridad. “Quisiera ofrecer un profundo pesame y mandar un abrazo a los familiares de las víctimas”, dijo el candidato, al tiempo que a viva voz exclamó “estoy hasta la madre... Quisiera hacer algo, para evitar estas atrocidades”. “Me aterra, me molesta lo que esta sucediendo y ha sucedido en Ciudad Juárez y en otros puntos del país, por esta guerra criminal... Me da un sentimiento de dolor”, indicó ayer, al asistir a una reunión con los integrantes del Movimiento por la Paz y la Justicia con Dignidad”, que encabeza el activista social, Javier Sicilia, llevada a cabo en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Pidió la unidad de todos los mexicanos, para acabar con esta ola de violencia, que daña a toda la ciudadanía mexicana. Durante su participación en el encuentro con este Movimiento, expresó que el país está harto de la situación actual en materia de seguridad.
Aseveró que le crean o no, “estoy aquí porque estoy encabronado y estoy hasta la madre y quiero hacer algo”; al responder por qué aceptó ser abanderado de Nueva Alianza, sostuvo que ésta fue “la única manera de hacerlo que he encontrado”. Gabriel Quadri de la Torre llamó también a democratizar los medios de comunicación y manifestó su rechazo a la figura de revocación de mandato, porque ello impediría un compromiso a largo plazo. Sostuvo que el país está urgido de unidad social y exhortó a los demás candidatos presidenciales a firmar un pacto por la justicia, la seguridad ciudadana, así como la dignidad y reparación del daño a las víctimas. El abanderado aliancista reiteró sus propuestas, como la creación de una Policía Investigadora, así como otras en educación y combate a corrupción, a lo que Sicilia aclaró: “Estamos con Quadri, pero no con el partido que representas”. El candidato presidencial envió sus condolencias a los familiares de las víctimas de la lucha contra el crimen organizado y aseguró que desde su candidatura hará todo lo que esté a su alcance para impulsar el tema de justicia. Se dijo estar asombrado por la fortaleza y capacidad para continuar con sus vidas, de aquellas personas que han perdido a familiares, pues “tengo hijos y no quiero ni imaginar lo que esto significa”. Gabriel Quadri consideró que con encuentros como el de los Diálogos por la Paz, realizado ayer, “ya valió la pena mi candidatura”.
DE
Perdón, por las faltas de nuestros gobiernos: JVM La candidata presidencial del PAN propone ante el Movimiento por la Paz, un plan de seguridad nacional
M AY O
DE
No pa
Se
JUAN CARLOS REPORTERO
E
RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
¡
Perdón por la omisión y por las faltas cometidas por nuestros gobiernos!, pidió la candidata Presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, durante su participación en la reunión Movimiento Por la Paz, y propuso conformar una comisión de expertos nacionales e internacionales, para implementar un plan de seguridad, que deberá estar listo para su aplicación en un lapso no mayor de seis meses. Igualmente, la blanquiazul habló sobre la creación de una Secretaría de Estado para que atienda a los jóvenes, al tiempo que pidió autonomía de las comisiones de derechos humanos que en ocasiones, dijo, han estado ausentes ante esta problemática. Emocionada, Vázquez Mota habló durante unos 20 minutos en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, donde el poeta Javier Sicilia, la cuestionó sobre como pretende gobernar al país, sin convertirse en una “embajadora de la desgracia”. Destacó que le interesa que los ciudadanos dejen de sufrir. “Me interesa la paz –afirmó- porque “la paz es el camino, la paz es obra de la justicia. No hay atajos ni rodeos y quien prometa pacificar el país en un par de días o un par de meses, se engaña o engaña”. Reiteró que de llegar a la presidencia, impulsaría una ley contra el lavado de dinero porque para cerrar las puertas al crimen organizado en esta materia se requiere inteligencia no balas. Allí, sobre los mil verdes del bosque de Chapultepec, ante familiares de personas desparecidas y asesinadas —víctimas colaterales— a causa de la lucha contra la delincuencia y la espiral de violencia que envuelve al país, la panista destacó que desmilitarizar debe ser un propósito en el que también se comprometan los gobiernos locales. Y se comprometió en que al margen del
resultado en las elecciones del primero de julio, buscará justicia para todas las víctimas. “No importa Margarita lo que pase en este proceso electoral”, dijo conmovida la ex secretaria de Educación, a la madre de una joven desaparecida en Oaxaca. Y enfatizó “mi propósito es que no haya una víctima más… Frente al dolor, Javier, tuyo y de tantos, con respeto les pido que me permitan estar cerca de ustedes… déjame abrazarte a tí, y permítanme que juntos caminemos en el camino hacia la paz”. Destacó que atacará el mal empleado y abusado fuero de los políticos, para que éstos sean sujetos a la ley si tienen vínculos con el crimen organizado, pues “no basta con que los capos vayan ante la ley, hay que ejercerla ante la clase política”. Aunque en otras palabras dio a entender que en el PAN no hay delincuentes de la calaña de los que se han dado a conocer en otras partes, que están involucrados con la delincuencia organizada; ofreció que hará lo necesario para que no haya impunidad. Va contra Ney González Por la tarde, Vázquez Mota ofreció en Nayarit que, de ganar las elecciones del 1 de julio, se hará una investigación al ex gobernador Ney González. Durante una reunión con mujeres y jóvenes nayaritas, “La Jefa” señaló que al llegar a la Presidencia buscará que el ex gobernador priísta Ney González “regrese el dinero que se robó” y se dé con su paradero. Insistió en que hubo malos manejos financieros en el estado, ya que la deuda pública hasta 2005, durante el gobierno aliancista de Antonio Echevarría, dejó un adeudo de 190 millones de pesos, y González Sánchez la incrementó a más de 6 mil millones de pesos en su sexenio. Por lo que ofreció, que al igual que en Coahuila, “rescatará a Nayarit del crimen organizado, de la deuda y la impunidad”.
lc gr la López Obra nal del P Democrátic se reuniero de Chapulte del Movimie y Dignidad q Sicilia, para señalamien rra contra e A la vez, nacional de apoyar —d República e de este mo culminación men organi ción de la mientras q PRD, Jesús la responsa vés de sus la Unión. En este m demandas l padres de fa recidos hac ninguna au sufrimiento estos relat Obrador ex de aclarar a en torno a o Rechazó
M AY O
DE
ELECCIONES 2012 / 7
2012
No voy a traicionar al país: López Obrador
Recuperar paz, libertad y orden, meta de Peña Nieto
Se reunió con víctimas de la guerra contra el crimen organizado
Aceptó críticas y reclamos del Movimiento por la Paz y Justicia
JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l candidato de las fuerzas progresistas a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva, se reunieron en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, con los representantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabeza el poeta Javier Sicilia, para escuchar las demandas y señalamientos de las víctimas de la guerra contra el crimen organizado. A la vez, asumió, con el presidente nacional del PRD, el compromiso de apoyar —desde la Presidencia de la República en caso de ganar— la agenda de este movimiento, que contempla la culminación de la guerra contra el crimen organizado e iniciar la restauración de la paz, entre otros aspectos; mientras que en representación del PRD, Jesús Zambrano, apoyó también la responsabilidad de impulsarla a través de sus bancadas en el Congreso de la Unión. En este marco, el aspirante escuchó demandas lo mismo de hijos, que de padres de familia de mexicanos desaparecidos hace más de un año sin que ninguna autoridad se sensibilice al sufrimiento de los familiares. Y ante estos relatos, Andrés Manuel López Obrador expresó su respeto al tiempo de aclarar algunas confusiones que hay en torno a opiniones sobre su persona. Rechazó ser autoritario y mesiánico,
sino un hombre que ha luchado por 35 años por la justicia y no tiene nada de qué avergonzarse. “A mí no me pueden meter en el mismo costal, no es soberbia (…) no soy político mentiroso, corrupto; no soy autoritario, mesiánico, no soy nada de eso que tú mencionas”, respondió a Sicilia y añadió que por el contrario, “entiendo muy bien el problema, lo hago mío todos los días. Todos los días hablo con la gente”. Aclaró que la violencia se originó por la falta de desarrollo y por la corrupción imperante, por lo que destacó que es necesario cambiar de régimen y por eso lucho porque si no hay un cambio de régimen, no vamos a encontrar salida. Convocó entonces a generar el cambio a través del voto y la vía pacífica. Señaló de hecho que anular el voto es apostar a mantener el régimen caduco, a que las cosas no cambien, aceptar que siga más de lo mismo. “Si no cambiamos al régimen, vamos a seguir, va a seguir la represión, y el sufrimiento”, advirtió. Rechaza AMLO estar manipulando a los jóvenes Asimismo y durante su tempranera rueda de prensa, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que él esté manipulando a los jóvenes o que esté al frente del movimiento #yosoy132 como la han expresado algunos medios de comunicación. Se refirió al movimiento, del cual dijo que es fresco, limpio, extraordinario y creativo y aseguró que no va a intervenir en él en ningún momento.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
N
o obstante el cordial recibimiento con beso en la mejilla, de mostrar su firme convicción de presidir un gobierno que escuchará y dará respuesta sin distinción de preferencia política, del compromiso de adoptar protocolos que garanticen el respeto a los derechos humanos en operativos policiales y asegurar que el Estado mexicano brindará todo su apoyo a las víctimas del delito, proyecto y explicación de Enrique Peña Nieto, no satisfizo ni convenció a los dolidos integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Al término de sus dos intervenciones, en los que justificó la intervención de la fuerza pública y reconoció los abusos policiales en San Salvador Atenco en su mandato como gobernador del Estado de México, el poeta Javier Sicilia, reclamó: “no escucho su corazón vibrar con el corazón de las víctimas, no oí palabras de piedad, sólo un discurso frío del viejo PRI”. Antes, frente al reclamo de activistas víctimas de la delincuencia y combate al crimen organizado, el candidato presidencial de la coalición PRI-PVEM, había expresado que en el uso legítimo de la fuerza pública en San Salvador Atenco se cometieron abusos policiales, lo cual dijo, le había servido de experiencia para integrar en su proyecto los protocolos necesarios que habrán de cumplir las fuerzas de seguridad para no violentar los derechos humanos de los ciudadanos. Igualmente Peña Nieto reconoció en el Movimiento por la Paz y la Justicia, un factor importante y decisivo para que saliera adelante en el Congreso de la Unión la Ley General de Víctimas, mediante la cual se resarcirá no sólo económica, sino socialmente a quienes han sido víctimas no sólo de la delincuencia, sino de los excesos de personal policial y militar. Durante la reunión con los integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Enrique Peña Nieto expresó la
necesidad urgente de recuperar la paz, la libertad y el orden que se han perdido en el país. El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, señaló que el país requiere, más allá de las diferencias, construir nuevas reglas para que la actuación del Estado mexicano permita una mayor efectividad y eficacia en lo que es el objetivo mayor de darle seguridad a los mexicanos. En ese sentido ofreció que, de llegar a la Presidencia de la República, y en caso de que la Ley General de Víctimas aprobada por el Legislativo aún no haya sido promulgada, en su carácter de Ejecutivo federal ordenará su promulgación, y recordó que en la aprobación de este ordenamiento legal la participación de las bancadas del PRI en el Senado y la Cámara de Diputados fue fundamental. Ante Javier Sicilia y Emilio Álvarez Icaza, dirigentes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Peña Nieto expresó que es claro que los mexicanos no están satisfechos, y que las acciones para abatir la violencia en el país son urgentes. “Esto implicará ir más allá de las elecciones del primero de julio, y quien sea Presidente deberá interpretar los anhelos de la sociedad y cambiar lo que deba ser cambiado”, afirmó. En la reunión, realizada en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, en la que escuchó las expresiones de quienes han perdido a familiares a causa de la violencia, el abanderado presidencial dijo que como un ajuste a la estrategia que ha seguido el gobierno de la República, propone construir una estrategia nacional para abatir los niveles de violencia en el país, pues el objetivo central hoy es acabar con ella. Refirió que las grandes metas del país en las que ha puesto énfasis en su intención de alcanzar la Presidencia de la República, son la seguridad pública; el abatir los niveles de pobreza; obtener un crecimiento económico para el empleo; y lograr más y mejor educación.
8 ELECCIONES 2012 GDF
unomásuno
Isabel Miranda señala que la justicia en el DF “es de quinta” RAYMUNDO CAMARGO Durante una visita a una agencia del Ministerio Público (MP), Isabel Miranda de Wallace, candidata del PAN a la Jefatura de Gobierno, fue contundente y calificó como de quinta la impartición de justicia en el DF, y es por culpa del ex procurador Miguel Mancera, candidato por el PRD a dirigir la Ciudad de México, por lo que reiteró su propuesta de una depuración a fondo en los cuerpos policiales y cero tolerancia con funcionarios corruptos. “Quise corroborar lo que nos dicen, que en esta ciudad está todo bello y hermoso, que somos una ciudad segura, que aquí todo está perfecto, que hay mucha modernidad; pero esto es a lo
que se enfrenta la gente todos los días, que las cosas no son como dice el candidato de la izquierda, ni son como las dice el jefe de Gobierno, ni como lo dice el procurador”, acusó categórica la también activista social. Atendiendo una petición de habitantes de Iztapalapa, la abanderada blanquiazul acudió a la Agencia 9 del MP, donde pudo constatar el servicio y la atención de los “servidores públicos” a la ciudadanía. Sin embargo, dijo que lo único a lo que a lo que se enfrenta la gente es a ser extorsionada, a que no le hagan caso, a que la maltraten y a que le digan “vete a tu casa porque no podemos hacer nada”.
Debate limitado debido al formato aprobado: Paredes
L
a candidata del PRI-PVEM a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes Rangel, afirmó que el formato del pasado debate no permitió otorgar a la sociedad mayores propuestas que resuelvan los problemas de los capitalinos. Entrevistada en el alcázar del Castillo de Chapultepec, al término de la reunión de Enrique Peña Nieto con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, afirmó que en el debate entre los aspirantes al gobierno capitalino era necesario más ideas y menos ataques. “Creo que el formato del debate fue muy restringido, el que sólo se aborda-
ran sólo dos temas debilitó la posibilidad de tocar los temas, que realmente preocupan a los capitalinos; pero lo importante es seguir trabajando y demostrar que somos propuesta, presentamos propuesta y que estamos decididos a erradicar la corrupción en el DF”. En torno de la reunión que tuvo Peña Nieto con la organización de Javier Sicilia, la diputada federal con licencia del PRI, indicó que se trató de un encuentro, donde los involucrados logran establecer los puntos de acuerdo y desacuerdo sobre los temas de seguridad.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
Rosario Guerra destacó en el debate al GDF
R
osario Guerra Díaz, candidata a jefa de Gobierno por el partido Nueva Alianza, aseguró ante la militancia aliancista que ganó el debate y pudo hacer señalamientos puntuales hacia los demás candidatos, porque ella “no tiene cola que le pisen”, mientras sus contrincantes esconden la mano y se justifican de lo que dicen y hacen, dijo. Aseguró que hay problemas en la capital que otros partidos políticos no han solucionado y que es importante mencionar. Aunque el formato del debate era acartonado, esto no le impidió hacer propuestas a favor de lo que los ciudadanos demandan: una mejor calidad de vida y “calidad de vida significa
respeto”, manifestó. Aseguró que con este primer debate continuará con una línea de lucha trabajando por causas sociales, principalmente a favor de las mujeres y sus familias, que es la causa política que viene impulsando, y por hacer de Nueva Alianza el mejor partido del Distrito Federal. Pidió a los candidatos ganar en sus lugares de origen y los llamó a estar en las casillas el día de la elección. En tanto que Jorge Gaviño Ambriz, presidente del Comité de Dirección del Distrito Federal, aseguró que Rosario Guerra ganó el debate porque tiene las mejores propuestas, que denunció políticos golondrinos que sólo buscan el voto y se olvidan de la ciudad.
Recibe MAM propuestas en materia educativa JUAN CARLOS FONSECA iguel Ángel Mancera recibió las propuestas y demandas de jóvenes y académicos sobre descentralización educativa, capacitación de profesores con nuevas tecnologías, creación de polos de desarrollo educativo, y que las escuelas sean campos de acción social. Al acudir como invitado al foro “Educación de Calidad para todos”, en el World Trade Center, Mancera Espinosa dijo que para tener una educación de excelencia se requiere fortalecer los valores familiares, lograr una verdadera vinculación entre la sociedad y profesores, así como una descen-
M
tralización responsable y ordenada. El camino a seguir, añadió, transcurre por una política integral de diálogo directo entre la Federación, el Gobierno del Distrito Federal y el sindicato. De esta manera transformaremos la capital del país hacia una ciudad del conocimiento, con condiciones más favorables de desarrollo. Mancera Espinosa consideró imprescindible rediseñar un nuevo modelo educativo, que considere la educación cívica y de la salud, así como un nuevo modelo de educación media superior, que permitan el esquema de salidas anticipadas para que los jóvenes se puedan incorporar a la vida productiva.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ/ JAVIER CALDERÓN os grupos parlamentarios del PRD en el Senado y San Lázaro, abrirán otro “frente electoral” contra el PRI en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, mediante tres puntos de acuerdo, en uno de los cuales se demanda al IFE investigar bitácora de vuelos y utilización de aeronaves en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. En los otros dos puntos de acuerdo, los perredistas buscarán la solidaridad de los legisladores de PAN y PT, para solicitar a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar al ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, así como el uso de recursos públicos por parte del Sindicato Petrolero, y el enriquecimiento insultante del líder Carlos Romero Deschamps y su familia. En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Esthela Damián Peralta, explicó que se propondrá a la Comisión Permanente solicite a Petróleos Mexicanos (Pemex), un informe en el que detalle a cuánto ascienden los recursos, que se entregan al Sindicato de Trabajadores de Petróleos de la República Mexicana. “Queremos que Pemex conteste a la Permanente, cuándo, cuánto y a quién le entrega los recursos públicos. También pedimos que la Auditoría Superior de la Federación realice una auditoría correspondiente a los ejercicios 2011 y 2012 respecto a los recursos que otorga Pemex al Sindicato”, detalló. Igualmente adelantó que presentarán un punto de acuerdo, por el cual se exhorta a la Procuraduría General de la República (PGR), para que abra una investigación contra el ex gobernador del estado de Tamaulipas, Tomás Jesús Yarrington por las acusaciones que el estado de Texas, Estados Unidos ha realizado en su contra, por la presunta adquisición de bienes con recursos de procedencia ilícita. “En esos documentos podrá comprobar la PGR si efectivamente lo que él compró y lo que tiene en México corresponde a lo que en estos momentos se le ha detectado o como en estos momentos se presume y se deriva de las indagatorias, estamos ante lavado de dinero por recursos de procedencia
L
ELECTORAL 9
unomásuno
Pedirán al IFE revisar la bitácora de vuelo de EPN
Los consejeros electorales de Yucatán desecharon una nueva denuncia del PAN contra el PRI. ilícita, narcotráfico”, dijo. La diputada Esthela Damián detalló que en un tercer punto de acuerdo, el PRD propondrá que se exhorte al Instituto Federal Electoral (IFE) para que, en el marco de la fiscalización de los recursos que utilizan los candidatos a la Presidencia de la República en la campaña electoral, investigue de manera detallada la utilización de aeronaves, en más de 100 veces y la bitácora de los viajes que realiza el candidato de la coalición “Compromiso por México”, Enrique Peña Nieto. PROPONE PANAL DEBATE ENTRE CANDIDATOS A ALVARO OBREGÓN Ante más de 5 mil personas que acudieron a un evento, el candidato de Nueva Alianza para la delegación Álvaro Obregón, Teodoro Alonso dijo que los anteriores jefes delegacionales no cumplieron sus compromisos de campaña con los vecinos de esta demarcación, por ello es urgente que los candidatos por los demás partidos manifiesten las propuestas que tienen para esta zona de la ciudad. Ante el malestar de la gente, el candidato a jefe delegacional reiteró propuestas de sus contrincantes del PRI, PRD y PAN a realizar una serie de debates en las colonias más conflictivas de Álvaro Obregón. Además propuso un lugar neutral. El primero se realizaría en la Asociación Flores Magón, que se ubica en la misma demarcación
Teodoro Alonso, candidato del Panal a Álvaro Obregón, convocó a un debate con sus adversarios políticos.
El panista Erick Suárez M. director de la Cámara Nacional de Comercio en Veracruz, lavó dinero.
para el próximo 30 de mayo a las cinco de la tarde. Dejó el reto. PAN SE DESLINDA DE CANDIDATO A SENADOR QUE DIJO ADMIRAR A HITLER Por segunda vez en este lunes la dirigencia nacional del PAN se deslinda de un personaje ligado a su partido, en esta ocasión es del candidato a senador por el Estado de México, Óscar Sánchez Juárez, quien aseguró sentir admiración por Adolfo Hitler, a lo que el blanquiazul afirma que son declaraciones a título personal y por lo que piden una disculpa por sus dichos. Y es que señalan que estas declaraciones están contra la doctrina humanista del blanquiazul. ASIMISMO, REITERAN SU RESPETO A LA COMUNIDAD JUDÍA Ante la aprehensión de Erick Suárez Márquez, director de la Cámara Nacional de Comercio en Veracruz y quien era uno de los principales apoyos de la campaña de Josefina Vázquez Mota, la dirigencia nacional del PAN se deslindó del empresario y descartó que sea miembro de ese partido político. En un comunicado, rechazaron que el empresario formará parte del equipo de campaña, a pesar de que en la gira que la abanderada realizó por el puerto de Veracruz la acompañó y hasta participó en sus ‘diálogos ciudadanos’. DESECHAN ÁRBITRO
El candidato a senador por el Estado de México, Óscar Sánchez Juárez, la regó al decir que admiraba a Hitler.
ELECTORAL YUCATECO Los consejeros electorales del estado desecharon una nueva denuncia del PAN contra el PRI “por carecer de fundamento”, por lo que ya suman seis las querellas descartadas en el actual proceso electoral. El Partido Acción Nacional (PAN) denunció que los candidatos priistas al gobierno estatal y la alcaldía de Mérida, Rolando Zapata Bello y Nerio Torres Arcila, respectivamente, tienen propaganda en canchas deportivas de la comisaría meridana de Xcumpich. Sin embargo, los consejeros del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Ipepac) consideraron que no hay fundamento en la queja panista, pues todo se basa en fotografías insuficientes para emitir sanción. CUESTIONA DEMOCRACIA JOVEN-12 TRANSPARENCIA EN CANDIDATURAS Los partidos políticos y el Instituto Federal Electoral (IFE) no han entregado la información, acerca del número de jóvenes que participan como candidatos a puestos de elección popular, con vistas a los comicios del 1 de julio próximo, señalaron integrantes del proyecto Democracia Joven-12. En rueda de prensa, indicaron que los candidatos a la Presidencia de la República mantienen el mismo discurso, sin propuesta de fondo ante los problemas que afectan a 35 millones de jóvenes en el país.
Cada día más jóvenes mexicanos buscan que se respete el voto, y que haya apertura de los medios.
10 POLITICA
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
unomásuno
Desempleo “alimenta” protestas juveniles Trabajos mal pagados, informalidad y actividad fuera de profesiones, frustran e indignan IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a oportunidad de empleo de calidad a los jóvenes se ha convertido en el más serio desafío para los gobiernos de América Latina, en donde de acuerdo a información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 60 por ciento de la población juvenil se gana la vida en la informalidad, mientras otro 37 por ciento que encontró empleo en la formalidad, tiene cargos precarios y no tiene seguridad social. El CESOP subrayó que conforme a la OIT, la frustración colectiva de los jóvenes ha sido uno de los factores que ha contribuido al surgimiento de movimientos de protesta que han tenido lugar en diferentes naciones recientemente, ya que para este sector resulta cada vez más difícil encontrar un trabajo que no sea parcial o temporal. Destacó que la tasa de desempleo juvenil mundial ronda en casi 13 por ciento, lo que significa que los jóvenes ten-
gan casi tres veces más probabilidades de estar desempleados que los adultos "La informalidad en ese sector de la población ha aumentado en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras y México", establece la investigación del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, países en los que prevalece de manera alarmante, la precariedad en el mercado laboral. Se añade que en México más del 30 por ciento de los profesionistas ocupados en las áreas de Ciencias Sociales, Ingenierías, Ciencias Biológicas y Económico-Administrativas trabajan en ocupaciones que no son acordes con su formación profesional, estas cifras podrían disminuir si se analizan detenidamente las opciones que existen, además de observar sus beneficios. Las carreras con el mayor porcentaje de profesionistas ocupados en actividades no acordes con sus estudios son:
Ciencias Políticas (73.5%), Ciencias de la Comunicación (68%) y Bioquímica (65.3%), se destaca. En contraste, en las áreas de Educación, Ciencias de la Salud, Artes, Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y Humanidades, la proporción de quienes sí trabajan en ocupaciones acordes con sus estudios es superior al 70 por ciento. A su vez, las carreras que mostraron una mayor relación entre los estudios realizados y la ocupación desempeñada son: Medicina Física y Fisioterapia (93.5%), Medicina (88.8%) y Formación Docente en Educación Preescolar (87.2%), se refiere. Nada cambiará durante este año A través del documento "Jóvenes: optimismo moderado", indicó que en esos países, el 60 por ciento de los jóvenes con empleo sólo cuentan con el informal, pero la dimensión es mayor en Bolivia, Paraguay y Perú, donde es del 85 por ciento. El 37 por ciento de los jóve-
nes que logran emplearse en el sector formal, añadió, no está protegido por la seguridad social, porque sólo accede a cargos precarios y es más vulnerable a los ciclos económicos. Precisó que los datos de desempleo juvenil en México reflejan no sólo el reto de diseñar políticas públicas que atiendan las causas del fenómeno, sino las expectativas
de las nuevas generaciones que ingresarán al mercado laboral en el futuro inmediato. La precariedad de los mercados de trabajo en las naciones en desarrollo, destacó, hace más vulnerables las condiciones de los jóvenes, quienes se desempeñan en actividades productivas con mayor desventaja que las prevalecientes para los adultos.
Tardó dos horas #YoSoy132 en entregar carta en Segob
Poco más de 120 minutos de negociación, la colocación y el retiro de vallas y cercos de la Policía Federal, así como la salida de integrantes del SME fueron necesarios para que finalmente representantes del movimiento #YoSoy132 entregaran una carta en la Secretaría de Gobernación (Segob). Desde muy temprano integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cercaron el Palacio de Covián,
aunque se sabía que aproximadamente a las 16:00 horas arribarían al lugar las y los universitarios que conforman el movimiento. Mientras el secretario general del gremio, Martín Esparza, negociaba en las oficinas de la dependencia con el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila Mayo, la concentración crecía. Cerca de las 15:30 horas, el grupo de aproximadamente 250 estudiantes arri-
bó por la avenida Bucareli ?para entonces ya cerrada a la circulación vehicular- hasta topar con una valla metálica, colocada casi en la esquina con General Primm, a unos pasos de la Segob. Atrás de la valla había un cerco de policías federales. Imposible entrar, pero las y los jóvenes no querían ingresar, sino entregar un documento. La molestia por las rejas creció entre integrantes del movimiento #YoSoy132, pues insistieron que son universitarios y universitarias pacíficas; ?somos estudiantes, no somos porros?, gritaban. Tras solicitar la presencia de algún funcionario de Gobernación, se acercó el director de Atención Ciudadana y Concertación Política, Luis Carlos Migliavacca Monroy, quien propuso la entrada de una comisión de cinco personas. ?¡Nooooo!?, fue la respuesta de la multitud. Así pasaron casi 40 minutos de ?idas y vueltas? del funcionario, quien se acercaba a la valla para dialogar con las y los muchachos y regresaba a la puer-
ta de Gobernación, en la calle de Atenas, para hablar con el subsecretario Ávila Mayo. El diálogo pareció romperse cerca de las 17:00 horas, pero al final Migliavacca se acercó con otra propuesta: retiramos la valla; cinco compañeros entran al patio de Gobernación y ahí, a la vista de todos, el subsecretario de Gobierno recibe el documento. ¡Sí! Esta vez aceptaron. Se retiró la Policía Federal, se retiraron las vallas metálicas y jóvenes universitarios y alumnas, muchos de ellos con rosas en las manos, caminaron lentamente tomados de los brazos contando ?uno, dos; uno, dos?, acompasadamente para regular su paso. Ya frente al Palacio pero en plena calle, el subsecretario los recibió y tras unos minutos de organización logística, mientras pedían espacio para los representantes de los medios de comunicación y las y los jóvenes aceptaban sentarse en el suelo para que todos vieran, comenzó el diálogo.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
Contrabando, único beneficio de castigo fiscal a los cigarros IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTEROS
Diputados de PRI, PAN y PRD, rechazaron por "inviable" la propuesta de la Cofemer de castigar fiscalmente con 11 pesos más la venta de cigarrillos, porque no aumenta la recaudación, no disminuye el consumo, se ha incrementado el contrabando, y afecta gravemente a los productores de tabaco de Veracruz y Nayarit. "La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alfonso Carballo, debe dedicarse a la mejora regulatoria y no a inventar nuevos impuestos", expresó el secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Luis Enrique Mercado Sánchez. El diputado del PAN, enfatizó que se debe concretar una reforma hacendaria integral; sin embargo los aumentos de precios en el tabaco han demostrado que no aumentan la recaudación y no disminuyen el consumo, dijo, al rechazar un nuevo incremento de 11 pesos en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a la cajetilla de cigarros. "No es viable, el fumador no deja de fumar porque suben el precio de los cigarros", dijo. Por otra parte aseguró que con el aumento de impuestos a cigarros que entró en vigor este año, la recaudación disminuyó debido a que se dejaron de comprar tabacos. Además, agregó, la propuesta de la Cofemer incentiva el contrabando de éstos. A su vez el integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Jesús Alberto Cano Vélez, consideró un desincentivo para los estados productores de tabaco como Nayarit y Veracruz el hecho de elevar el IEPS al tabaco. "Se debe de analizar colectivamente esta propuesta, en función de la política pública suprema que en este caso es reducir el consumo de tabaco, pero siempre y cuando que no incentive el contrabando", señaló el diputado del PRI. Cano Vélez, aseguró que la salud está por encima de todo, pero destacó que la propuesta de la Cofemer podría incrementar el contrabando de cigarros y por lo tanto afectar a zonas productoras de dicho producto en el país. Por su parte, el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Vidal Llerenas Morales, señaló que para aumentar el impuesto a los cigarros, primero se debe de conocer con precisión si los anteriores aumentos han generado contrabando. "Ya ha habido incrementos muy altos al precio del tabaco en otros años, hay algunos señalamientos de que comienza haber contrabando, no lo sé, yo creo que si todavía no tenemos niveles importantes podríamos continuar subiendo los impuestos", aseguró el diputado del PRD. Llerenas Morales aclaró que la industria tabacalera no es un sector que la bancada del PRD pretenda proteger, incluso afirmó que sería mejor que no existiera esa industria, pues explicó que el costo de la rentabilidad del tabaco, es brutal y afecta más a la economía que los empleos que se pudieran perder. Hace unos días, la Cofemer a través de su titular, Alfonso Carballo, presentó el estudio "Tabaquismo en México: análisis y recomendaciones de mejora regulatoria", presentó la propuesta de aumentar 11 pesos el impuesto al cigarro, lo que significa que el costo de la cajetilla sería de más de 50 pesos.
POLITICA 11
unomásuno
Dictan auto de formal prisión a Narciso Al ex mandatario se le acusa de peculado, por la venta de bienes inmuebles
L
uego de la detención y presentación, el pasado 24 y 25 de mayo, del ex gobernador del estado de Baja California Sur, Narciso Agúndez, acusado de peculado por la venta de bienes inmuebles presuntamente destinados a equipamiento urbano, un juez de distrito le dictó auto de formal prisión. De acuerdo con el abogado del ex funcionario, Otoniel Gómez, el decreto fue emitido durante la tarde ayer. El abogado recordó que, ante esta situación, existe la posibilidad de recurrir a una apelación ante el Tribunal Superior de Justicia del estado o a un juicio de amparo ante un juez federal y recalcó que "seguramente" optarán por la segunda opción. Otoniel Gómez calificó la resolución como un decreto "que no se ajusta a la ley…que no es correcta". Detalló que el delito que se le adjudica a Narciso Agúndez debe ser en contra de administraciones
pasadas porque desde 2003 "mucho antes de que tomara posesión (Agúndez) de ese cargo, autoridades del estado habían cambiado el destino de esos bienes y habían autorizado su enajenación". Con este argumento, el aboga-
do señaló que sí, cuando se adquirieron los inmuebles, éstos estaban destinados al equipamiento urbano, pero resaltó que fue en 2003 cuando se cambió el destino, por lo que, según Otoniel Gómez, "no hay elementos" para decretar el auto de formal prisión.
Ordenan arraigo por 40 días contra colaborador de Yarrington POR ROBERTO MELENDEZ S. REPOTERO
Considerado como "uno de los hombres más cercanos y de mayor confianza" de Tomás Yarrington Ruvalcaba, el poder Judicial de la Federación, a solicitud de la Procuraduría General de la República, ordenó el arraigo, por 40 días, del empresario Napoleón Rodríguez, señalado por autoridades mexicanas y estadounidenses como prestanombres del ex gobernador de Tamaulipas. "Se le investiga por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, mejor conocido como lavado de dinero proveniente de actividades presuntamente ilícita". Tras confirmar la especie, la dependencia al mando
de la procuradora y maestra Marisela Morales Ibáñez asentó que con base en la determinación del Poder Judicial de la Federación se puede presumir que existen elementos suficientes para acreditar la presunta responsabilidad de Ruvalcaba, empresario ferretero de la citada entidad, donde goza de gran prestigio y respetabilidad. De acuerdo a autoridades policiales y judiciales de Estados Unidos, el ahora arraigado, quien es interrogado por Ministerios Públicos comisionados en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, a cargo del maestro Cuitláhuac Salinas Martínez, adquirió a fines de en el estado de Texas, en Isla del Padre, un departamento a todo lujo con un valor de 450 mil dólares, el que era utilizado por el ex mandatario tamaulipeco, requerido por autoridades texanas por la comisión de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. "Ya está bajo arraigo y el mismo tendrá una duración de 40 días, los que serán empleados por las autoridades ministeriales para perfeccionar la averiguación previa y deslindar responsabilidades. La petición de la medida cautelar fue hecha por autoridades del vecino país del norte, donde se hacen graves cargos a ambos personajes". Luego de ratificar que el empresario ferretero es uno de los "principales prestanombres de Yarrington Ruvalcaba", las autoridades recordaron que éste enfrenta en el estado de Texas demanda civil por la comisión de los delitos mencionados, investigación en la que se presume participan ya autoridades mexicanas.
12 POLÍTICA
unomásuno
Evaluación Universal al magisterio, se realizará Advierte el titular de la SEP que tienen derecho a manifestarse, como los niños a recibir educación OLGA ZAVALA AYALA/JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
A
l advertir que la Evaluación Universal al magisterio se realizará, el doctor José Angel Córdova Villalobos, secretario de Educación Pública afirmó que no es ninguna presión para
las autoridades el que los maestros se manifiesten; están en su derecho, pero ojalá reflexionen, la responsabilidad del maestro es su actuación en el aula y también deben respetar el derecho de los niños a recibir educación. Insistió al ser entrevistado que no hay marcha atrás en la Alianza por la Calidad Educativa, sigue
adelante, tenemos que trabajar con los grupos disidentes para que entren en el razonamiento en lo que se está dando en diferentes partes del mundo. Seguimos trabajando de manera conjunta e intensa para lograr el objetivo que es la difusión plena de para qué es el examen, qué representa, que no tiene repercusión negativa, que es un instrumento de diagnóstico formativo que va a servir para orientar los trabajos de formación continua, seguimos preparando todo, dijo el doctor Córdova. E indicó que les pediría a los maestros una actitud racional, que analicen lo que pasa en otros países. Eso es lo que México demanda, los padres de familia que son los que nos mantienen, son los que lo están solicitando, porque quieren tener hijos mejor preparados, más capaces, tenemos que trabajar todos en conjunto. Respecto a las manifestaciones de los jóvenes comentó que es motivante que se esté dando esta participación, ya que representan el 30 por ciento de la votación que tendrá el país, en los últimos años había sido reducida y ahora este deseo de involucrarse y corresponsabilizarse en algo que a ello los va a afectar en los próximos años; es algo loable.
Paro de profesores del SNTE en Oaxaca y Michoacán En Oaxaca, en su segunda semana de movilizaciones, profesores de la Sección 22 del SNTE marcharon en las principales calles de la ciudad en rechazo a las respuestas planteadas por los gobiernos estatal y federal a su pliego petitorio de demandas. La marcha, decidida este fin de semana por la Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), partió la mañana de este lunes desde cuatro diferentes puntos de la capital oaxaqueña y municipios conurbados y culminó en el zócalo capitalino. En el zócalo y en al menos 40 cuadras alrededor del centro histórico, miles de trabajadores de la educación mantienen un plantón que inició desde el pasado 21 de mayo, lo que dejó sin clases desde hace una semana a más de un millón 300 mil alumnos de nivel básico en el estado. De acuerdo al líder de la seccional, Azael Santiago Chepi, paralelamente, cerca de siete mil profesores se trasladaron al Distrito Federal a fin de participar en el plantón que la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará a partir de este lunes en la capital del país. Paro indefinido de labores en Michoacán Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron este lunes un paro indefinido de labores en todas las regiones del estado con excepción de Morelia, en donde las clases se paralizarán hasta mañana martes. El dirigente magisterial, Jorge Cázares Torres, afirmó que de acuerdo a las previsiones serán más de 8 mil los planteles de preescolar, primaria y secundaria los que cierren sus puertas afectando a por lo menos 900 mil estudiantes. En entrevista, dijo que para este lunes se espera que el paro alcance el 60 por ciento de las 11 mil escuelas de la entidad y para mañana, cuando se generalice, llegue al 80 por ciento. Además, para el próximo miércoles los maestros michoacanos tienen previsto trasladarse a la Ciudad de México para unirse a las manifestaciones programadas con sus homólogos de Guerrero y Oaxaca.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
Protestan ciudadanos contra profesores OAXACA.- Un grupo de personas, entre las que figuraron empresarios y padres de familia de Oaxaca, exigieron a los profesores en paro a regresar a las aulas, levantar el plantón y realizar la evaluación de su desempeño. La llamada marcha "antiparo" se realizó en forma pacífica contra maestros disidentes de la sección 22 del SNTE que llevan una semana sin dar clases en perjuicio de miles de alumnos del sistema educativo. Los inconformes exigieron al gobierno de Gabino Cué un descuento de salario contra los profesores paristas. También pidieron que los mentores regresen a dar clases y que levanten el plantón que realizan desde hace una semana en el zócalo de la Ciudad de Oaxaca. Aseguran que existe una pérdida económica por el paro y cuestionaron la actuación del gobierno estatal, pues consideran que no ha hecho valer el Estado de Derecho. La protesta "antiparo" se caracterizó por la presentación de pancartas y cartulinas con diversas consignas, entre ellas, los ciudadanos exigen a los maestros la evaluación de su desempeño, mejorar la calidad de enseñanza que imparten en las aulas y modificar los métodos de lucha. Uno de los integrantes convocó para el próximo 24 de junio a una movilización pácifica en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, para mostrar la puesta del movimiento en contra de los profesores paristas.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
unomásuno
POLÍTICA 13
FRANCISCO ESTRADA
El decálogo de Peña y la retórica del "nuevo" PRI
P
resentó hace unos días el ex "invencible" Enrique Peña (con el padrinazgo de dos opinadores de reconocido fierro político, Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín), lo que él mismo llama "su" decálogo, en el que piensa basarse para gobernar. Una decepción porque se trata de un texto plagado de lugares comunes, ni siquiera algo novedoso. La misma vieja retórica que encontramos en los discursos de Miguel Alemán, de Gustavo Díaz Ordaz y José López Portillo, entre otros grandes exponentes del stablishment que impera desde 1940. Es que, cuando uno lee el decálogo de Peña Nieto no puede menos que sumarse a él. ¿Y cómo no si se trata de un simple recuento de los artículos constitucionales que consagran los derechos humanos, las libertades de manifestación, de expresión, de creencias religiosas; la no discriminación, la división de poderes, las elecciones libres, la transparencia y rendición de cuentas, el federalismo, etc.? ¿Qué, me pregunto, habrá algún ciudadano o político "valiente" que se atreva a decir que no reconoce ni respeta estos principios? La verdad es que el manifiesto de Peña "Por una presidencia Democrática" no es otra cosa que un intento por conjurar los efectos de las protestas juveniles recientes y las manifestaciones populares que están evidenciando cada vez más los riesgos que conllevaría votar movidos por la mera mercadotecnia y permitir el regreso del PRI. Está pues dirigido a ese amplio grupo de votantes indecisos, particularmente a quienes no ocultamos nuestra preocupación ante la restauración del Viejo PRI, y también al voto "automático" de algunos ciudadanos que no les gusta entrar en mayor análisis político y han estado hasta ahora seducidos por la imagen creada del señor Peña, pero pueden dejar de estarlo. En suma, se trata de un documento que suscribiría cualquier candidato, porque no va más allá del cumplimiento de la Constitución, con el agregado de algunos plagios de las propuestas del candidato de la izquierda. El problema es que son exactamente los mismos lugares comunes, repito, del viejo discurso legitimador del priísmo. Y el punto es que precisamente con esos principios, plasmados en nuestra Ley Suprema desde 1917, gobernaron ellos por más o menos 60 años sin siquiera observarlos. Ah bueno, pero si no se quiere hablar de historia "porque eso ya es pasado", el hecho es que con esos mismos principios, consagrados en la Constitución del Estado de México, gobernó el propio Peña, pasando por encima de ellos por lo menos en lo que se refiere a: A) Libertad de manifestación (según determinación de la Suprema Corte en el caso Atenco en 2006 Peña "castigó el ejercicio del derecho a la manifestación social"). B) A derechos humanos (además de las que se dieron en Atenco, las innumerables violaciones durante su gobierno las documentó el Centro Miguel Agustín Pro en su informe "Violaciones sistemáticas de Derechos Humanos, Informe sobre el Estado de México 2005-20011"). C) A la división de poderes (para nadie es un secreto que controlaba a su antojo el Congreso del Estado, y usó su influencia para reformar la ley cuantas veces quiso pero también lo hizo con su fracción en el Congreso federal, forzando una alianza con el PAN para aprobar el IVA, que finalmente fracasó, pero no por él). D) A la relación con los medios, pues hizo como gobernador exactamente lo contrario de lo que ahora propone, favoreciendo a los monopolios televisivos. E) A la transparencia y rendición de cuentas, pues Transparencia Internacional fue a uno de los gobiernos que más baja calificación le dio en ese rubro; además, la Auditoría Superior de la Federación documentó irregularidades en el manejo de recursos para programas de educación y salud; y contrario a lo que Peña ofrece hacer como Presidente, como gobernador seleccionó un equipo de colaboradores, no a partir de su "capacidad, experiencia y honestidad", sino de sus relaciones familiares o de amistad. Y tampoco cumplió con obligar a los mandos superiores del gobierno a hacer pública su declaración patrimonial, si bien incorporó ese asunto en el portal de Internet del gobierno mexiquense, se aclaraba que esto podían hacerlo los secretarios, si lo deseaban, y de manera parcial y voluntaria. El mismo señor Peña presentó de esa forma datos incompletos de su decla-
ración patrimonial, propiedades en ninguno de cuyos casos se especificaba su valor. Y por si esto fuera poco, según información de la Embajada Norteamericana sólo 2 por ciento de los funcionarios de seguridad del Estado pasaron las pruebas de investigación de antecedentes y de confianza. Y no le seguimos con el recuento porque es abrumador y en verdad llama a la reflexión, sobre todo ahora que Peña plantea hacer un "deslinde" entre el "viejo PRI" y el "nuevo" que él asegura representar, sin ninguna autocrítica, ignorando olímpicamente lo que gobiernos recientes, actuales, han hecho en contra de la ley, incluido él mismo en su ejercicio como gobernador. Lo hemos dicho otras veces, que el Nuevo PRI fue un término que acuñó Luis Donaldo Colosio en los años 90, colocado en el medio de la pugna entre los "dinosaurios" y los "renovadores", para defender al PRI cuando todo mundo coincidía en que había llegado la hora de la transición en México. Colosio quería que el PRI fuera el impulsor de esa transición. Salinas y su grupo en cambio, empeñados en asegurar su hegemonía, pensaban justamente en lo contrario, en eliminarlo. Esto tuvo su origen en el pacto que hicieron con el PAN para acceder al poder. Con ellos, Salinas acordó cederles espacios, incluirlos dentro de la coalición gobernante, lo que se dio en llamar "concertacesiones", para lo cual Colosio proponía una alternativa: asumir la democracia, real, no simulada, y transformar al viejo PRI en un partido democrático competitivo para que ganara las elecciones sin trampas, pero a condición de que también la oposición se ganara sus triunfos con votos y no mediante negociaciones Bueno pues, ante el evidente escepticismo de muchos, Peña vuelve a traer a colación el cuento ese del "nuevo PRI" como fórmula salvadora. Y lo hace para hacer justamente todo lo contrario que pretendía Colosio, y además acompañado por los personajes más emblemáticos del viejo PRI, con los que está haciendo su campaña y seguramente haría mañana, en el cada vez más remoto caso de ganar, su gabinete. Otra diferencia entre él y Colosio es que éste no admitió nunca en su comitiva ni en sus actos la presencia de los representantes del viejo PRI. Ahora muchos que se dicen colosistas o "amigos de Colosio" lo olvidan o quieren que se olvide, pero la distancia de Luis Donaldo con los dinosaurios fue real; tan real, que el candidato del viejo PRI no era él, era otro. Y para quien quiera constatarlo que le eche un vistazo a los periódicos de enero a marzo de 1994. Ahora, sobre ese otro argumento que usa el señor Peña para eludir la crítica, en cuanto a que el viejo PRI está enquistado en realidad en el PRD, habría que decir que aún cuando posiblemente haya algo de razón, ese viejo PRI que se metió al PRD como señala Peña no es el que sustenta el movimiento obradorista; vaya, en muchos casos ni siquiera lo ha apoyado ni participa en él. Su candidato para 2012 -también como en el caso de Colosiono era AMLO, era otro. Así que el símil puede valer efectivamente para algunos perredistas, para algunos candidatos sobre todo, metidos en las listas plurinominales; pero no para AMLO y menos para su propuesta de gobierno. No olvidemos que la alianza del PRIAN -lo hemos dicho otras veces- ha sido posible no sólo porque así lo han querido el PRI y el PAN sino que ha contado con el respaldo también de esa parte del PRD. Lo que pasa es que unos lo hacen abiertamente, y otros de manera subrepticia. Así que mejor no confundamos unidad con contubernio. Que tránsfugas y oportunistas hay en toda la política. La diferencia está en el peso que tienen unos y otros en cada campaña y en cada equipo. Y para no ir más lejos, ¿qué más claro que el apoyo de Manuel Espino, del Yunque, y junto con él de las huestes de René Arce y Víctor Hugo Círigo, a la campaña peñista? En todo caso, no olvidar que el discurso de los indignados mexicanos, de los jóvenes, es, en gran medida, la respuesta ciudadana a esa alianza que ha gobernado los últimos 24 años. Y a sus resultados. Es decir, que el discurso del cambio simplemente no puede ser menos que eso… Y tampoco se reduce a copiar las propuestas de la izquierda. francescomx2000@yahoo.com.mx
14 SALUD
unomásuno
Arranca Segunda Semana Nacional de Salud 2012 Se llevarán a cabo a nivel nacional más de 59 millones de medidas preventivas
E
l secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, puso en marcha la Segunda Semana Nacional de Salud, durante la cual se intensifican las acciones que se realizan de forma permanente en temas como vacunación, prevención de enfermedades y riesgos para la salud. Informó que en México se cuenta con un esquema que evita enfermedades prevenibles en niños, adultos y embarazadas, como tuberculosis, hepatitis B, difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo b, rotavirus, neumococo,
sarampión, rubéola, parotiditis e influenza estacional, entre otras. Ello logrado controlar, eliminar y erradicar enfermedades propias de la infancia y la adolescencia, disminuir padecimientos diarreicos e infecciones respiratorias. Salomón Chertorivski detalló que durante la Semana Nacional de Salud, que termina el 2 de junio, se llevarán a cabo a nivel nacional más de 59 millones de acciones preventivas, de las cuales se aplicarán más de 12 millones de vacunas a través de 49 mil 400 brigadas en 45 mil 340 puestos de vacunación ubicados en sitios estratégicos de todo el país.
Se reforzarán los esquemas de vacunación en los diferentes grupos de edad, se aplicará el biológico contra tétanos, difteria en mujeres en edad fértil o embarazadas, se distribuirán sobres "Vida Suero Oral" y se proporcionará información para prevenir parasitosis en escolares y sobre uso de métodos anticonceptivos, entre otras acciones. El titular de la dependencia señaló que estas medidas contribuyen a reducir la brecha social en la salud de los mexicanos y permiten que México mejore sustancialmente en materia de salud.
SEP y SS establecen bases en cultura de salud OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA
La prevención es el pilar fundamental para lograr la sustentabilidad en la salud, señaló el Secretario de Educación Pública, Doctor José Ángel Córdova Villalobos, al subrayar que a través de la suma de acciones entre las secretarías de Salud y Educación, se vuelve un sueño realizable involucrar a la educación de una manera en que todos los aspectos de salud forman parte de la curricula y de la formación
de los estudiantes. Sin educación, poco podríamos avanzar en salud. En el marco del inicio de la Reunión Nacional Intersecretarial SEP-SS, el Doctor Córdova y el Secretario de Salud, Maestro Salomón Chertorivski Woldenberg, presidieron la ceremonia para la firma de las Bases de Colaboración para el Establecimiento, Desarrollo y Ejecución del Programa de Acción Específico “Escuela y Salud”, con el propósito de promover la certificación de escuelas promotoras de salud, así como la prevención de enfermedades crónico-degenerativas entre los estudiantes del nivel básico. El titular de la SEP destacó que el fortalecimiento de los esfuerzos de ambas dependencias para trabajar por el bien de los niños y jóvenes del país, permite que se contribuya a fomentar la vida saludable también de los maestros, directivos y padres de familia, y por consecuencia de toda la sociedad mexicana. Puntualizó que sin educación poco se puede avanzar en salud, así como en todas las áreas de la administración pública, pues “si no se comienza con la educación y la salud de las personas, un país no puede despegar, no puede desarrollarse, de ahí la importancia del trabajo conjunto entre ambas secretarias”.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
Alertan sobre producto "Reumofan Plus" La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), emitió hoy una alerta sanitaria a la población sobre el producto "Reumofan Plus", que se ofrece en sitios de Internet y en algunos estados del Pacífico como "auxiliar en el tratamiento de osteoporosis, osteoartritis, dolor muscular, reumatismo crónico, hernia de disco y cáncer de huesos". El "Reumofan Plus", fabricado por la empresa "Riger Natural" del estado de Jalisco, se ostenta como un producto "100 por ciento natural", pero se ha detectado que en realidad contiene la sustancia Dexametasona, un potente antiinflamatorio e inmunodepresor, más fuerte incluso que la metilprednisolona. Al contener esta sustancia, el producto debiera estar registrado como medicamento para controlar sus efectos adversos pero no lo está, por lo que la COFEPRIS ha ordenado su retiro del mercado, ya que representa un riesgo a la salud pública. La autoridad sanitaria advierte que el "Reumofan Plus" no menciona en su etiquetado todos los ingredientes que contiene y presume propiedades terapéuticas que no han sido probadas ante la Secretaría de Salud. El consumo descontrolado de la Dexametasona puede ocasionar trastornos emocionales, osteoporosis y dermatitis, entre otros efectos secundarios. La COFEPRIS ha detectado el producto en puntos de venta en Jalisco y Baja California, donde ya incautó las primeras cajas, por ser un supuesto suplemento y atribuirle propiedades terapéuticas. En la publicidad del producto se declara que es útil para "prevenir el cáncer en los huesos, auxiliar en la osteoporosis, osteoartritis, reumatismo crónico y hernia de disco". Sin embargo, todas estas declaraciones o cualquier otra que haga referencia a efectos terapéuticos, preventivos o rehabilitatorios no fueron ni han sido comprobados ante la autoridad sanitaria, debido a que el producto NO ES UN MEDICAMENTO Y POR LO TANTO NO CUENTA CON REGISTRO SANITARIO OTORGADO POR LA COFEPRIS.
M A R T E S 29
DE
M AY O
DE
2012
notivial unomásuno
¡Caos!, manifestaciones en el DF Entre maestros y electricistas conflictuaron las principales avenidas de la capital ENRIQUE LUNA/ RAÚL RUIZ/ ALEJANDRA BÁRCENA REPORTEROS
M
aestros, feligreses, electricistas y trabajadores de aviación se manifestaron en las principales calles y avenidas del centro de la capital, ocasionando severo tránsito vehicular en la zona desde las primeras horas de la mañana, por lo que fueron insuficientes los agentes policiacos para controlar la situación. Las calles más afectadas por dichos bloqueos fueron el circuito aledaño a la plancha del Zócalo capitalino, 20 de Noviembre, Bucareli, General Prim, Puente de Alvarado y por supuesto Paseo de la Reforma, que se vieron saturadas de centenares de automóviles. Sindicatos de Aviación, en el AICM Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Tierra de Mexicana de Aviación (SNTTASS) se manifestaron afuera de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con la finalidad de presionar a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que presione a Med Atlántica y acreedores de la misma a que la aerolínea vuelva a volar. Los quejosos arribaron aproximadamente a las 10:30 de la mañana a la terminal aérea, provocando expectación entre los viajeros, que comenzaron a tomarle fotografías al contingente de aproximadamente 100 personas; sin embargo, los trabajadores de tierra expresaron sus demandas pacíficamente sin alterar horarios de vuelos. Maestros, conflictúan las principales avenidas de la capital A pesar del exhorto del Gobierno del Distrito Federal, a los maestros disidentes de la Sección 22 del Estado de Oaxaca, para que no se instalaran en la plancha del Zócalo capitalino, unos 2 mil profesores instalaron decenas de casas de campaña, y manifestaron que de manera indefinida permanecerán en el lugar, con el fin de que no se realice el examen de calidad programado para finales de este mes. Por otra parte, otros mil maestros provenientes del estado de Michoacán, Guerrero, quienes anun-
ciaron una marcha a las 9 de la mañana, iniciaron su movilización casi a las 11 de la mañana, dichos profesores también se sumaron al “Paro Indefinido”, los maestros marcharon a paso lento, desde el Monumento a la Revolución en dirección al Zócalo, causando tremendo caos vehicular en la zona centro, por lo que fue necesario que uniformados de la policía capitalina, realizaran varios cortes a la circulación en arterias principales como el Paseo de la Reforma, avenida Juárez, 5 de Mayo, y finalmente ingresar al circuito del Zócalo. A las anteriores movilizaciones se sumó la realizada por el SME, quienes desde muy temprano tomaron los accesos de la Secretaría de Gobernación, y por si esto fuera poco el día de hoy por ser 28 de mayo, miles de feligreses se dan cita, en las inmediaciones del templo de San Hipólito, ubicada en el cruce del Paseo de la Reforma, avenida Hidalgo, Puente de Alvarado, lo que obligó a las autoridades al cierre de dicho cruce, para evitar algún accidente, además de desviar la circulación del Metrobús, por la avenida Balderas. Debido al cruce constante de feligreses seguidores de San Judas Tadeo, unos 50 policías, dan vialidad en la zona, y ayudan a los peatones a cruzar el arroyo vehicular. Electricistas toman la Segob Ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) tomaron las oficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob), evitando que personas salieran o entraran al inmueble, por lo que efectivos de la Policía Federal cercaron, con vallas metálicas, las calles anexas al edificio que se encuentra sobre avenida Bucareli. Los quejosos exigen al Gobierno federal, que la Segob cumpla con los acuerdos que se firmaron, con la condición de levantar su plantón en el Zócalo capitalino y que liberen inmediatamente a sus compañeros, que se encuentran en prisión por delitos que nunca cometieron. Por lo que en el lugar de los hechos el secretario del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza dijo que familiares de quienes laboraban en LFC decidieron realizar dicho plantón, ya que las “autoridades no han cumplido con lo que se firmó el pasado 13 de septiembre”. También, los quejosos con pancartas en la mano apoyaron la campaña del candidato de la coalición
“Movimiento Progresista”, Andrés Manuel López Obrador, ya que dijeron que el “tabasqueño” les devolverá sus empleos en caso de que sea presidente. En cambio, criticaron fuertemente a la Policía Federal, llamándoles “cobardes” porque —según ellos— no se atrevieron a dispersarlos por miedo a afectar sus intereses políticos, principalmente los de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota y amenazaron con descarrilar la campaña del priista Enrique Peña Nieto, con 40 días de intensas movilizaciones. Como cada mes, feligreses conmemoran a San Judas Tadeo Feligreses, como cada 28 de mes, conmemoraron en la iglesia de San Hipólito a San Judas Tadeo, por lo que el tránsito vehicular se vio severamente afectado en la zona, ya que la avenida Puente de Alvarado fue cerrada para el paso de los fieles. Por otra parte fue desviada la ruta de la Línea 3 del Metrobús, por lo que los camiones articulados rodearon la Torre Caballito para poder continuar su recorrido, por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) intentaron mantener el orden.
16 NOTIVIAL
unomásuno
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
Desastre agropecuario mexicano: "Plataforma" del PRI Básico revalorar y atender problemática del campo para erradicar pobreza: Peña Proponen redireccionar recursos de reservas internacionales para hacerlo producir R AÚL R UIZ
Y
H ÉCTOR D ELGADO
R EPORTEROS
C
on un campo “sobre diagnosticado, pero sin soluciones viables que sirvan para paliar la grave situación que viven los campesinos y agricultores en las zonas rurales”, en desastre –aparentemente irreversible–, presentaron el número 4 de la Revista “Plataforma”, que edita la Fundación Colosio del PRI (durante una conferencia de prensa en el edificio nacional de ese partido en el DF). La encabezó Francisco Suárez Dávila (Secretario General) en ausencia de César Camacho (presidente), quien estaba en gira con su candidato a la Presidencia de la República. También asistió el senador priísta Francisco Labastida, y otros autores, quienes escribieron artículos especializados en este ejemplar, que encabeza Enrique Peña Nieto, quien escribió: ”Reactivar el campo mexicano”, ahí expuso que “la reactivación del campo mexicano es prioritaria para el presente y futuro
del país. Es fundamental revalorar y atender la problemática del campo para enfrentar los grandes retos de nuestro tiempo como son erradicar la pobreza extrema, y garantizar la seguridad alimentaria del país…
/pp.6-9. Expusieron algunos de los autores en “Plataforma, 4”, como el dirigente de la CCI, Rafael Galindo, Jaime Trejo, entre otros. Hubo críticas concretas con la situación del
desastre actual en la producción agopecuaria, que tiene a México en total dependencia en su alimentación, con lo que significa en desnutrición y empobrecimiento de los tres sectores de población que sobreviven en la producción agropecuaria. Acusaron que los “gobiernos actuales panistas” se dedican a regalar dinero a los campesinos, y así éstos ya no siembran como debe ser, porque esperan las “Oportunidades”, que los subsidian produzcan o no, esto se agrava irreversiblemente por el cambio climático, como las sequías que azotan a varias entidades de la República, y heladas que asedian al campo mexicano. Señalaron que si las reservas en divisas en México ascienden a 140 mil millones de dólares, una parte de éstas debieran dirigirse a inyectar realmente inversión para el campo, campesinos, agricultores y ganaderos, exterminando así, la pobreza extrema que amenaza con hambruna y éxodo de campesinos hacia las ciudades y al extranjero.
"Es tiempo de poner orden en la Cuauhtémoc: Schiaffino" VÍCTOR M.
DE LA
CRUZ
}REPORTERO
Jorge Schiaffino, candidato del PRI-PVEM a la jefatura delegacional en la Cuauhtémoc hizo un recorrido por calles de la demarcación acompañado por sus seguidores, indicando que "estoy convencido de la Ideología y de los principios del PRI, he participado con éxito y entusiasmo en sus programas de acción y me enorgullece formar parte del partido, que con la visión de varias generaciones de mexicanos formó el México del Siglo XX, y que con bases sociales, nuevas ideas y un proyecto realista está presto a construir el México del Siglo XXI. Por eso la candidatura común con el Partido Verde Ecologista de México es una forma de lograr aliados con una visión para poner orden en la delegación y dar a nuestros vecinos un gobierno comprometido con las demandas y abierto a la participación vecinal. La agenda del Partido Verde ha nutrido nuestras propuestas e incorporar nuevas generaciones de mexicanos interesados en el bienestar de nuestros ciudadanos, México requiere de la Unión y el compromiso de todos los mexicanos que deseamos un mejor país, una mejor ciudad y una delegación con más oportunidades. En entrevista con unomásuno indicó el por qué quiere ser jefe delegacional; “quiero trabajar para que México, la ciudad y la delegación Cuauhtémoc recuperen el esplendor, la paz social, la tranquilidad y vuelva a ser el país y la ciudad en el que mi generación tuvo las oportunidades de mejores condiciones de vida. Provengo de una familia tradicional, comentó, con el arraigo, cariño e identificación plena con los vecinos de la delegación, en donde he participado y trabajado desde muy joven. Soy un padre de familia preocupado por la situación que vivimos en la ciudad, quiero ganar la jefatura delegacional para devolver la seguridad, la tranquilidad y la paz social a las familias y así mantener y aumentar la cobertura de los programas sociales y elevar el nivel de vida de los vecinos, y lo más importante es poner en orden en todos los sentidos a la delegación, me importa recuperar la unidad en todos los vecinos y encabezar un movimiento que logre cambiar los efectos
negativos de los malos gobiernos. Estoy convencido que la única forma de que México sea mejor, es que juntos trabajemos para que la participación vecinal logre que ganemos las elecciones concluyó
M A R T E S 29
DE
M AY O
DE
2012
dinero unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO
Daño a trabajadores de Cementos Moctezuma La Secretaría de Seguridad Pública instaló desde junio del 2011 en la Carretera Federal 57, dirección a Matehuala, un retén operado por elementos de la Policía Federal, con objeto de detectar droga, armas u otras actividades ilícitas en el tránsito de esa importante vía. Por desgracia, este operativo está mal planeado, ya que afecta la salud de las personas que atraviesan diariamente por dicha carretera, debido a que los conductores son obligados a pasar a través de un arco, donde una potente fuente de rayos gamma obtiene una radiografía del vehículo. Este es el caso de los trabajadores de Cementos Moctezuma que tienen que pasar por ese control. Los trabajadores, sujetos a la constante radiación, presentan malestares desde hace varios meses, tales como dolores de cabeza, debilidad física, dolores estomacales y musculares, por lo que los directivos de la cementera tomaron cartas en el asunto, al detectar que las personas que pasan diariamente por el arco presentan altos niveles de radioactividad. Cementos Moctezuma presentó una petición a la Secretaría de Seguridad Pública para que revisara de otra forma a los trabajadores, sin utilizar los dispositivos electrónicos denominados "unidad mobilevacis". Por desgracia, contestó después de varios meses que el retén es de interés público y que las radiaciones que reciben las personas están dentro de los parámetros aceptables. Cementos Moctezuma contrató a TECNUCLEAR, S.A. DE C.V., empresa certificada en Servicios Especializados de Radiación que concluyó que en el retén se utiliza un servicio que utiliza material radioactivo cobalto-60 con radiación electromagnética, mismo que fue medido con detectores tipo GeigerMuller de la más alta tecnología, detectando el impacto negativo en la salud de los trabajadores. Los empleados que cruzan diariamente el retén, "reciben dosis crónicas que superan los límites permisibles y que, de acuerdo a datos citados de la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones, puede inducir enfermedades malignas." Cementos Moctezuma ya realizó la denuncia correspondiente ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos bajo el folio 25183, buscando que emita una recomendación de retiro del retén. Mientras tanto, los usuarios de la carretera 57, cruzan por la fuente radioactiva sin que los policías federales permitan llevar a cabo la radiación de los vehículos sin los conductores a bordo. Twitter @jmartinezbolio
Dejará gobierno mexicano bases para continuidad: Pérez-Jácome Ley de Asociaciones Público-Privadas agilizarán desarrollo de infraestructuras Madrid, ESP.- El secretario mexicano de Comunicaciones y Transportes, Dionisio PérezJácome, afirmó hoy que el actual gobierno dejará las bases económicas y jurídicas para que siga el desarrollo de proyectos de infraestructura. Al participar en el Foro Iberoamérica Empresarial, organizado por el Instituto de Empresa y el diario Expansión, afirmó que a ello se suma la seguridad jurídica que garantiza la estabilidad de las inversiones en esta materia.
"Lo hecho en finanzas públicas, la solidez económica, el marco legal y el Estado de Derecho con esta nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas, en adición al Programa Nacional de Infraestructuras, que plantea obras de mediano largo, debe continuar y espero que así sea", dijo. "La combinación de estos elementos permite decir que se podrá seguir y que hasta seguiría un incremento en número de proyectos. Estoy optimista de la labor del país en estos años con la que esta-
mos dejando las bases para continuar la labor en infraestructuras", comentó. En entrevista Pérez-Jácome destacó que a los elementos mencionados añade la disciplina fiscal con la que se han conducido las finanzas públicas este sexenio, que es condición necesaria para el crecimiento y la generación de empleos. Reiteró que la Ley de Asociaciones Público-Privadas “permitirá agilizar el desarrollo de proyectos de infraestructura de esta naturaleza” con una visión de mediano plazo. “Creo que estamos dejando las bases para que pueda continuar el desarrollo de proyectos de infraestructura. Y esperaría con el ejemplo de esta administración, de plantear en un Plan Nacional de Infraestructuras las diversas obras transversales que requiere el país”, sostuvo. “Lo que puedo decir es que estamos dejando las bases para que se puedan desarrollar estos proyectos en la parte económica y jurídica. También esta Ley incrementa el acervo de proyectos al recibir propuestas no solicitadas”, apuntó. Sobre la seguridad jurídica que
Nada justifica depreciación del peso más que volatilidad: Téllez Los fundamentales de la economía mexicana no justifican la depreciación del peso frente al dólar, sino la volatilidad generada por la crisis europea, aseveró el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez. En entrevista con Notimex, dijo que la paridad peso-dólar está oscilando en los 14 pesos, pero esto no corresponde a los niveles de déficit fiscal o de ahorro interno, y no se refleja en la cuenta corriente, además que continúa la inversión extranjera directa. "Nada de eso justifica un nivel del peso tan depreciado, es decir que el peso está tan barato, lo que lo hace es la política de flujos de capital que se mueven hacia activos seguros cuando sucede algo como lo que sucedió en Grecia, y lo que está pasando en Europa", opinó. Consideró que la depreciación de la moneda mexicana "tendrá duración dependiendo de la crisis griega y eventualmente el precio volverá a tomar un nivel más moderado en términos del valor que tiene y regresará a niveles como los que veníamos viendo antes de
que toda esta crisis se desatara". Este día, el tipo de cambio se cotizó en alrededor de 13.47 a la compra y 14.08 pesos a la venta en sucursales bancarias de la Ciudad de México, ganando terreno respecto a la cotización anterior. Téllez Kuenzler resaltó que la crisis europea afectó a los mercados financieros en todo el mundo, incluyendo México, debido a que aumentó la aversión al riesgo y los capitales se dirigen a papeles más seguros, como los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. "Lo que se llama la huida a la calidad se está dando en todas las economías del mundo y son movimientos de corto plazo y por eso el peso ha tenido una depreciación, aún cuando la cuenta corriente no lleva a esa depreciación del peso", explicó. Reiteró que "vamos a vivir mercados complicados y volatilidad en los próximos meses como hace un par de semanas", porque la problemática europea tiene que ver con la situación política interna de la zona euro y hay opiniones polarizadas sobre las medidas a tomar, y lograr un consenso será más difícil.
M A R T E S 29
DE
M AY O
DE
2012
república unomásuno
Desmantelan soldados narcolaboratorio en Michoacán El hallazgo ocurrió en las inmediaciones del cerro La Aguililla
M
orelia.- Elementos del Ejército mexicano aseguraron y desmantelaron un laboratorio clandestino en el que se elaboraba droga sintética, ubicado en el municipio de Tancítaro, Michoacán. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en ese estado informó que el hallazgo ocurrió en las inmediaciones del cerro conocido como La Aguililla, ubicado en la comunidad de El Tizate, del municipio de Tancítaro. Durante el operativo no hubo detenidos, sin embargo el personal militar se aseguró e incineró 80 litros de una sustancia química café distribuida en dos recipientes de peltre y 15 litros de una sustancia química beige, depositada en una olla de peltre. También 50 litros de una sustancia química transparente almacenada en un recipiente de plástico y 55 litros de una sustancia química transparente localizada en dos tambos de plástico. En el mismo operativo se encontraron 12 tambos de plástico con capacidad para 200 litros, una olla de peltre, cinco recipientes de plástico, un bidón de plástico y un vehículo. Esto último fue puesto a disposición de las autoridades federales correspondientes, quienes integraron la averiguación previa AP/PGR/MICH/UI/084/2012 por delitos contra la salud, contra quien o quienes resulten responsables.
Rescatan a 40 indocumentados centroamericanos en Coahuila Saltillo, COAH.- Elementos de la Secretaría de Marina?Armada de México (Semar) localizaron y rescataron a 40 indocumentados centroamericanos que se encontraban ocultos en cuatro domicilios del municipio de Piedras Negras. La Procuraduría General de República (PGR) delegación Coahuila, informó que derivado de estos hechos, se detuvo a un mexicano, cuya identidad está bajo reserva, acusado por su probable responsabilidad en la comisión del delito de violación a la
Ley Federal de Población. Refirió que de acuerdo con el expediente, elementos de la Semar realizaban un patrullaje en la calle Sacramento, de la colonia Ampliación Ramón Bravo, del municipio de Piedras Negras, donde se percataron de la presencia de un individuo que intentó darse a la fuga introduciéndose a una finca del lugar. Señaló que luego de detenerlo, el sujeto confesó que se dedicaba a proporcionar alimentos a 43 personas que se encontraban en cuatro domicilios de ese sector, con el propósito de cruzar la frontera para trabajar en Estados Unidos. Al verificar dichos domicilios, el personal de la Marina localizó a 29 personas de origen hondureño; 10 guatemaltecos y un salvadoreño, los cuales no pudieron acreditar su legal estancia en el país, así como a tres mexicanos. Destacó que las personas de origen centroamericano fueron puestas a disposición de las autoridades migratorias para ser repatriados a su país de origen, en tanto que los connacionales quedaron en libertad. La dependencia federal enfatizó que el mexicano detenido es investigado por su probable participación en este ilícito, por lo que el Ministerio Público Federal en Coahuila inició la indagatoria correspondiente.
Calor origina más casos de violaciones en zonas marginadas de Guerrero JORGE ARRIAGA GARDUÑO REPORTERO
Acapulco, Gro. A 28 de Mayo.- La onda calida que se han dejado sentir en las siete regiones de Guerrero, en ultimas fechas han ocasionado que aumente los casos de violaciones en contra de menores asi como en contra de personas discapacitadas, al respecto La Procuraduría General de Justicia del Estado, informa de la detención de quien dijo llamarse Isaías Tapia García, como probable responsable del delito de violación equiparada, cometido en agravio de una persona con discapacidad. Los hechos sucedieron en Quiahuitlatzala, municipio de Xalpatláhuac, Gro, en el mes de octubre del año dos mil once. En relación a los hechos, al declarar ante el Ministerio Público la denunciante, refiere en esas fechas, la víctima llegó llorando a su domicilio y la denunciante le preguntó qué le había sucedido, a lo que con señas la agraviada le indico como el inculpado la había agarrado a la fuerza, llevándosela al monte donde abuso sexualmente de ella, indicando que a consecuencia de estos hechos actualmente la agraviada se encuentra embarazada. Estos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar del Distrito Judicial de Morelos, bajo la averiguación previa número MOR/AEDS/02/0056/2012. Luego de realizar las investigaciones correspondientes por parte de la Policía Ministerial del Estado, se logró la detención del inculpado, el día 24 de mayo del año dos mil doce, en la población de Quiahuitlatzala, municipio de Xalpatláhuac, región de la Montaña de Guerrero. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Primera Instancia del Ramo Penal del Distrito Judicial de Morelos, quien dictó la orden de aprehensión, bajo la causa penal 57/2012-III, para que responda por el delito que se les imputa y se determine su situación jurídica. El inculpado fue internado en el Centro de Readaptación Social de esa ciudad.
Mientras tanto enla ciudad de Chilpancingo, la Procuraduría General de Justicia del Estado, informa la detención de una persona que dijo llamarse Juan Santamaría Sánchez, como probable responsable del delito de violación equiparada, cometido en agravio de un menor de edad.En relación a los hechos estos sucedieron el diecinueve de mayo del año dos mil doce, en la población de Polonzingo, municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
Detienen en Guanajuato a cuatro sujetos por ataques a Sabritas Guanajuato.- El procurador de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, anunció la detención de cuatro integrantes de un grupo delictivo perteneciente a Los Caballeros Templarios, que atacaron instalaciones de la empresa Sabritas en el municipio de Salvatierra. Detalló que uno de los cuatro detenidos, Jovani Martínez García y/o Jaime Campos Esquivel y/o Juan Mario Guerra Villa, alias “el Jovani” o “el Borrego”, es el líder de esta célula delictiva. En 2009 dicho sujeto ingresó al grupo criminal La Familia Michoacana como sicario en el grupo de choque, por tener destreza en el manejo de armas de fuego, y se estableció en la ciudad de León. De acuerdo con el funcionario, ese detenido “realizó actividades de sicario” como secuestros, homicidios, venta y distribución de droga, así como cobros de cuotas, piso o multas a tianguistas, vendedores de discos “piratas” y de ropa de la denominada “de paca”, prestamistas, entre otros.
“El Jovani” tiene 31 años de edad y es originario de San Nicolás de Ocampo, Michoacán, mientras que los otros tres detenidos son Jorge Óscar González Serrato, alias “el Pablo”, de 18 años; Adolfino Téllez Hernández, también llamado “el Fino”, de 29 años, y Alejandro Cadena López, de 36, todos avecindados en Morelia, Michoacán. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato recordó que el 25 de mayo se llevaron a cabo diversos ataques simultáneos por incendio contra vehículos y bodegas de la empresa Sabritas, en Guanajuato, lo que ocasionó graves pérdidas materiales precisamente en los municipios de Celaya y Salvatierra. En este último municipio y “debido a una oportuna denuncia ciudadana y la intervención de la Policía Municipal y Ministerial, se logró la inmediata detención de los autores del ataque a dicha empresa”, indicó el fiscal del estado. Destacó que la investigación desplegada permitió desarticular éste grupo criminal que además de la acción ya señalada, operaba desde hace tiempo en varios municipios del estado de Guanajuato y sus integrantes son responsables de diversos asesinatos y plagios.
REPUBLICA 19
unomásuno
Rebasado operativo Michoacán Seguro Reforzarán seguridad por ataques a instalaciones de Sabritas JOSÉ CRUZ DELGADO CORRESPONSAL
M
orelia, Michoacán.- Al reconocer que con los hechos violentos ocurridos en las instalaciones de Sabritas en los municipios de Apatzingán, Uruapan y Lázaro Cárdenas, quedó rebasado el operativo Michoacán Seguro, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa aseguró que se reforzará la seguridad en la entidad. En entrevista, el mandatario michoacano indicó que se requiere mayor coordinación, más fuentes de inteligencia, y para ello ya se puso en contacto con la Federación. Indicó que ya hay una coordinación entre las policías federal y estatal así como con la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el objeto de dar certidumbre a los ciudadanos que el pasado fin de semana fueron testigos del primer ataque en Michoacán en contra de una empresa trasnacional, mismo que extraoficialmente se le atribuye al crimen organizado. Cuestionado al respecto, el jefe de Ejecutivo del estado puntualizó que el caso fue atraído por la Procuraduría General de la República (PGR), que se tienen pistas e información que pudieran contribuir al esclarecimiento del mismo, pero omitió precisar detalles “para no caer en especulaciones. No queremos dar información de supuestos”. Mencionó que fueron alrededor de cuarenta los vehículos siniestrados a raíz de los ataques, pero desconocía si los representantes de la empresa hicieron la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), toda vez que hasta el domingo por la tarde no se había presentado.
Finalmente, manifestó que las instancias de seguridad y procuración de justicia están abiertas a recibir cualquier información que contribuya al esclarecimiento de estos hechos. Condena CCE actos de violencia El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) condenó los actos de violencia en contra de la empresa Sabritas en los estados de Michoacán y Guanajuato, y descartó que estos hechos constituyan una amenaza para las inversiones en el país. El presidente del organismo privado, Gerardo Gutiérrez Candiani, pidió que se deje caer “todo el peso de la Ley” a quien resulte responsable de los hechos, además de que ofreció todo el apoyo de la organización a la empresa agraviada. De acuerdo con autoridades estatales, al menos cuatro instalaciones y unos 40 vehículos de la empresa Sabritas en Michoacán y Guanajuato fueron incendiadas en distintos ataques cometidos por grupos de hombres armados durante la noche del viernes y el sábado pasados. El presidente del CCE dijo que la empresa cuenta “con todo el apoyo y el respaldo del sector”, aunque descartó que los hechos constituyan una amenaza para las inversio-
nes en el país, ya que se trata de una situación aislada. Gutiérrez Candiani afirmó que los capitales nacionales y extranjeros siguen fluyendo al país y no se detendrán por este tipo de hechos. Ataque podría afectar inversiones: Canacintra El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Sergio Cervantes Rodiles, opinó que el ataque contra la empresa Sabritas el fin de semana podría afectar el flujo de inversiones a México, debido a que la violencia ha provocado un aumento en los recursos que se destinan a seguridad. Para el líder empresarial, el clima de inseguridad que se vive en ciertas zonas del país ha generado que las empresas destinen hasta 12 por ciento de sus gastos a rubros como protección y resguardo de instalaciones y mercancía. En este sentido, expuso, este tipo de acciones disminuye el atractivo de México para los inversionistas, ya que si una empresa del tamaño de Sabritas es víctima de ataques del crimen organizado, qué se puede esperar de un negocio de menor tamaño. “Siempre estamos en contra en este tipo de acciones, encaminadas a extorsionar o amedrentar o hacer cosas que realmente van en contra de las empresas; yo creo que tenemos que avanzar en las propuestas que hemos hecho en la Canacintra para realmente lograr un cero impunidad en nuestro país”, afirmó en entrevista. Por lo anterior, Cervantes Rodiles consideró necesario que los candidatos a la Presidencia sean más directos en este tema e incluyan dentro de sus plataformas una agresiva estrategia para enfrentar al crimen organizado, pues resulta insostenible para cualquier empresa del mundo tener que destinar tantos recursos a protección.
Editor:Alberto Estévez Arreola 10 55 55 00 y 55 3985 2899 albertoestevez88@hotmail.com
M A R T E S 29
DE
M AY O
DE
2012
cultura unomásuno
Solución a fenómeno migratorio debe considerar a los niños La escritora Ana Romero lo advierte en su libro “Puerto libre”
E
l tema de la Migración es un fenómeno que atañe a la sociedad en general, incluido los niños, considera la escritora Ana Romero, para quien es necesario también darle voz a este sector de la población en busca de la solución a esa problemática. Romero es autora del libro “Puerto libre. Cuentos de migrantes: una larga historia y seis ramas de un mismo árbol”, con el que ganó el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil “Juan de la Cabada” 2011, y participará el próximo miércoles en la sesión denominada “Escribir para los más jóvenes”.
Sobre esta obra, Romero considera que reúne muchas de sus principales preocupaciones, una de ellas la migración y sus repercusiones no sólo en la sociedad en general, sino en los niños en específi-
co. Una de las cosas que más le interesa rescatar es que “los niños también están inmiscuidos en estos problemas. Porque son ellos quienes más padecen este fenómeno; sus
padres se van y quizá no los vuelven a ver, sin embargo, a ellos es a quienes menos se les tiene en consideración en este tema”, anotó. Otro de los puntos que le interesa abordar es el contexto de la literatura
Impacta a Canadá exposición arqueológica maya Tras convertirse en una de las muestras temporales más exitosas que se haya presentado en el Museo Real de Ontario, Canadá, donde fue vista por aproximadamente 200 mil visitantes en cinco meses, “Los secretos de la civilización maya” continúa su viaje por ese país, ahora en el Museo Canadiense de las Civilizaciones, en Québec, donde permanecerá hasta el 28 de octubre. Por más de 3 mil años, durante la época prehispánica, los mayas dieron forma a una civilización, cuyos traba-
jos arquitectónicos son parte tangible del patrimonio de varios países centroamericanos: México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. La muestra, compuesta por 250 piezas arqueológicas, destaca la vitalidad de la cultura maya hasta nuestros días, heredera directa de aquellos grandes constructores. Monumentos sagrados: templos y palacios, “Una misteriosa lengua escrita”, “Los sacrificios y las ofrendas de sangre”, “La verdad sobre el fin del mundo” y “Los mayas de nuestros tiempos”, son los títulos de las seccio-
nes de esta exposición, producto de la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y los museos Real de Ontario y Canadiense de las Civilizaciones. La antigua civilización maya es reconocida en todo el mundo, sobre todo —explicó la arqueóloga Martha Cuevas, cocuradora de la exhibición—, por la exactitud de sus cálculos matemáticos, conocimientos que han trascendido en el tiempo y que todavía se pueden ver no sólo en la perfección de sus edificaciones, sino también en la complejidad de su calendario.
infantil escrita en México, y es que asegura que cada vez son más los escritores que se dedican a esta labor. Para la también autora de “Trenes”, esta atmósfera está en “buen estado” y celebra que la literatura infantil no sea considerada como un “subgénero ni como una sub literatura”. En la reunión, que forma parte del ciclo “México escrito por mujeres”, también participarán Silvia Molina y Verónica Murguía, quienes disertarán sobre su labor realizada en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Oriunda de La Piedad, Michoacán, Ana Romero estudió Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana y realizó varios talleres de arte teatral, creación literaria y guión cinematográfico. Durante su vida profesional ha elaborado guiones de televisión y cine, y ha publicado libros de cuentos, novela y poesía para niños y jóvenes.
MÉXICO, D.F., MARTES 29 DE MAYO DE 2012
CULTURA 21
unomásuno
Obra de Alfonsina Storni, poeta y periodista, es recordada Cuestionó los lugares adjudicados a la mujer
C
onsiderada una de las primeras escritoras que desplegó estrategias textuales en el marco de la modernidad emergente en el Buenos Aires de principios del siglo XX, Alfonsina Storni es recordada como una poetisa y periodista que cuestionó los lugares simbólicamente adjudicados a las mujeres. La poeta argentina de origen suizo, Alfonsina Storni, nació el 29 de mayo de 1892 en Sala Capriasca del cantón suizo del Ticino. Sin embargo, desde los cuatro años radicó en Argentina, primero en San Juan, posteriormente en Santa Fe, Rosario, Buenos Aires y Mar del Plata. Tenía 14 años cuando murió su padre y tuvo que trabajar en una fábrica de gorras para ayudar con los gastos de su casa, no obstante la precaria situación que atravesaba, en 1907, ingresó a una compañía de teatro de Manuel Cordero como actriz y recorrió diversas provincias.
El sitio electrónico de la Biblioteca Cervantes recuerda que al regresar la joven Alfonsina a Rosario se enteró de que su madre se había vuelto a casar y que ahora radicaba en Bustinza. La poetisa decidió entonces retomar su formación académica y estudió la carrera de maestra rural en Coronda, donde recibió su título profesional y comenzó a ejercer su carrera.
En esa época se le vinculó como colaboradora de las revistas literarias "Mundo Rosarino" y "Monos y Monadas". En 1911 se trasladó a Buenos Aires, donde nació su hijo Alejandro un año más tarde, al convertirse en madre asumió enfrentar sola sus decisiones: trabajó como cajera en una tienda y continuó con sus colaboraciones periodísticas, esta vez en la revista "Caras y Caretas".
E STAD O S U N I D O S M E X I CAN O S JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO. "E D I C T O"
C. ALFREDO JIMENEZ LOPEZ. DOMICILIO IGNORADO.
En el expediente número 00328/2012, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por "HIPOTECARIA NACIONAL" SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, con fecha quince de Mayo del año dos mil doce, esta Autoridad dictó un proveído, cuya parte conducente dice:----"...Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, Apoderado de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones contenidas en el cuerpo del mismo. Atento lo anterior, la Ciudadana Juez ACUERDA: Agréguese a sus autos para que surta todos los efectos legales correspondientes. Visto el cómputo de la Secretarla de Acuerdos, en el que aparece que efectivamente ha transcurrido el término concedido a la parte demandada para contestar la demanda y oponer excepciones, y con fundamento en el artículo 1378 en relación con los artículos 1075, 1077 y 1078 del Código de Comercio, se DECLARA LA REBELDIA en que ha incurrido el Ciudadano ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, parte demandada en el presente Juicio; en consecuencia, todas las notificaciones que en lo sucesivo deban hacérsele surtirán sus efectos por medio de la LISTA DE ESTRADOS que se fije en este Juzgado, salvo disposición en contrario del artículo 309 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la Legislación Mercantil, por disposición del numeral 1054 del mismo ordenamiento. Con fundamento en los artículos 1382 y 1383 del Código de Comercio, se abre el juicio a prueba por el término de 40 cuarenta días en la inteligencia de que los primeros diez días serán para ofrecerlas y los últimos treinta días para desahogarlas. Y toda vez que el demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, es de domicilio ignorado con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 párrafo quinto del Código Mercantil en cita, además de notificarse por lista de estrados el presente proveído, se publicarán por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del Acuerdo.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada RUTH GAMBOA IÑIGUEZ, Juez Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadano Licenciado OSWALDO ENRIQUE SOLIS GONZALEZ.- DOY FE..." -------------------------------------Lo que se manda publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, para que surta sus efectos legales en vía de notificación en forma. Cancún, Quintana Roo. VEINTIDOS DE MAYO DEL DOS MIL DOCE.- -
Con grandes dificultades económicas, Storni logró publicar, en 1916, su primer libro "Inquietud del Rosal" y participó en un homenaje al novelista Manuel Gálvez, en el que recitó sus primeros versos. Según la página en Internet "biografiasyvidas.com", Storni comenzó a frecuentar los círculos literarios y dictó conferencias en Buenos Aires y Montevideo; colaboró en las revistas "Nosotros", "Atlántida", "La Nota" y en el periódico "La Nación". La crítica especializada ha dicho que su trayectoria literaria evolucionó desde el Romanticismo hacia la Vanguardia y el intimismo sintomático del Modernismo crepuscular. El rasgo más característico de su producción, citan, fue un feminismo combativo ejemplo de ello es el poema "Tú me quieres blanca", inspirado en las relaciones problemáticas amorosas.
Compartió la vida artística y cultural del grupo "Anaconda", del que formaron parte los poetas Horacio Quiroga y Enrique Amorín. En la década de 1930 viajó a Europa y participó de las reuniones del grupo "Signos", al que asistían figuras importantes de las letras, tales como Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. Ocho años más tarde, en 1938, participó en el homenaje que la Universidad de Montevideo le brindó a ella, a Gabriela Mistral y Juana de Ibarbourou, considerados tres grandes poetas de América. Su obra ha sido dividida por los estudiosos en dos etapas: la primera de éstas caracterizada por la influencia de los románticos y modernistas, que dio como resultado "La inquietud del rosal" (1916), "El dulce daño" (1918), "Irremediablemente" (1919), "Languidez" (1920) y "Ocre" (1920).
Homenaje en su tierra a Rosario Castel anos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante dos días, jóvenes de diversas partes de Chiapas y del país rindieron tributo a la memoria de Rosario Castellanos (1925-1974), con encuentros verificados en esta capital y en San Cristóbal de Las Casas. El V Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes de México Carruaje de Pájaros se realizó en conmemoración del 87 aniversario del natalicio de la autora de obras como “Balún Canán” y “El eterno femenino”, por mencionar algunas. El Centro Cultural El Carmen, en San Cristóbal, fue la sede programada para albergar este homenaje en memoria de la también diplomática y académica mexicana fallecida hace 40 años en Israel. A Castellanos se le recuerda como una de las pocas escritoras mexicanas del siglo XX que incursionó en diversos géneros desde la poesía y la narrativa, hasta el ensayo y los textos periodísticos, pero también se introdujo en las artes escénicas, a través de las cuales expresó su defensa de los derechos de las mujeres. Por otra parte, en Mérida, Yucatán, las instancias estatales de Cultura programaron la realización de un ciclo cinematográfico en recuerdo del sueco Víctor Sjöstrom, considerado como el padre de la poesía cinematográfica. El acto, verificado con apoyo de la
Cineteca Nacional, se desarrolla en el Cine-Teatro Armando Manzanero, de esa capital.
M A R T E S 29
DE
M AY O
DE
2012
espectáculos unomásuno
Subastarán cripta original de Elvis Presley en junio El comprador podrá enterrarse allí ¡ups!
L
a cripta original en la que los restos del cantante Elvis Presley descansaron, será subastada como parte de un remate titulado “Íconos de la música”, que se realizará este mes. La subasta forma parte de una venta de dos días que se realizará el 23 y 24 de junio por el subastador de artículos relacionados con celebridades Darren Julien. La casa de subastas ha dicho: “Definitivamente esto es un tema de conversación. Sólo una persona puede decir, ‘Hey, voy a ser enterra-
do donde estuvo Elvis Presley’”. La licitación está configurada para iniciarse en 100 mil dólares. Julien dijo que la oferta ganadora de la subasta, recibirá la cripta, la apertura y el cierre de la bóveda para el entierro, una inscripción conmemorativa y el uso de una capilla para el servicio funerario. El cuerpo del “Rey del rock” fue enterrado durante dos meses en el cementerio de Forest Hill, antes de ser sepultado en Graceland, de acuerdo con información de “Rolling Stone”.
Graceland es una mansión en Memphis (Tennessee), donde Elvis Presley vivió desde la edad de 22 años, hasta su muerte (16 de agosto de 1977) y donde ahora yace sepultado. La madre de Elvis también fue enterrada en la cripta, luego sus restos fueron trasladados junto a su hijo en la casa de Graceland, después de que el padre del cantante recibiera el permiso por el estado de Tennessee, para enterrarlos en el terreno privado. La cripta ha estado vacía desde entonces.
Hermana de Mariah Carey fue prostituta; “Soy VIH positivo” Los Ángeles.- Alison Carey, la hermana mayor de la cantante Mariah Carey, dio a conocer el drama que vive, pues no tiene trabajo, es VIH positivo y fue prostituta. De acuerdo con reportes de prensa, Alison, quien estuvo peleada con su famosa hermana, apareció en los medios de comunicación para contar su historia, en la cual Mariah y su madre tienen la custodia de su hijo llamado Michael, debido a sus adicciones a las drogas y su controvertido estilo de vida. “Me gustaría que mi
hermana Mariah me ayudara a resolver los problemas que dividieron a nuestra familia”, dijo la mayor de las Carey, quien además pide conocer a sus sobrinos, los mellizos Monroe y Moroccan Scott. Ahora, la mujer está desempleada y enferma, y quiere solucionar sus problemas familiares, además lleva cuatro meses sobria y ha dejado de prostituirse. “A pesar de todo, ella (Mariah) siempre será mi hermana pequeña”, dijo Alison, quien contó que en los primeros días de
la carrera musical de su hermana, le pagaba la comida y el alquiler con el dinero que ganaba como prostituta. Las hermanas solían
ser muy unidas hasta 1994 cuando Mariah y su mamá Patricia pelearon por la custodia de Michael, el hijo de siete años de Alison.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Sábado 2 de Junio: “Ariel” En el Palacio de Bellas Artes se entregará el “Ariel” de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, el próximo sábado 2 de junio…CARLOS CARRERA, presidente de la Academia, dice que, preparando la ceremonia “a todo vapor” ya que no ha llegado el dinero del Gobierno y se costeará con las cantidades que aportarán los propios académicos…”SERÁ UNA CEREMONIA austera y más ágil que otros años”, comenta Carrera…DE LOS ONCE MILLONES que espera lleguen a la Academia, se ocupará solamente Un millón 800 mil pesos para la ceremonia del “Ariel”…PERO si no llegan los millones, todo está resuelto. Remolino de notas EN MAYO 2013 SERÁ EL “Festival Aca” en el puerto guerrerense, con la invitación a estrellas internacionales y películas premiadas. Hace unos días terminó la versión “Acapulco cine 2012”…EL 31 de junio se estrenará la obra teatral “Pasiones peligrosas” en el Insurgentes, con las actuaciones de Jacqueline y su hija Chantal. Será la primera vez en que las dos se junten en un escenario. Angélica Aragón dirigirá la obra y además actuarán Fernando Allende, Luz María Aguilar y Patricio Borghetti…LÓPEZ TARSO actúa en el teatro que lleva su nombre en la pieza de William Shakespeare, que es una comedia, no un drama. López celebra sus 64 años de actor y prepara un espectáculo basado en poesías del chiapaneco Jaime Sabines…MARCELO EBRARD dice que sí llevará el nombre de Carlos Fuentes el Museo de la Ciudad de México…”ES UN HONOR ser la Reina de los mariachis”, dice Pilar Montenegro coronada recientemente en una ceremonia que organizó Chucho López en el Auditorio Nacional… Cómo han pasado los años CARLOS CARRERA, actual presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, nació en Premio “Ariel”. la Ciudad de México en 1962…DEBUTÓ como director de cine en la película “La mujer de Benjamín” (1991), cuyo guión escribió junto con Ignacio Ortiz y que obtuvo tres premios “Ariel” a mejor cortometraje de ficción…HA DIRIGIDO las películas de largometraje “La vida conyugal” (1993), “Sin remitente” (1995), con y tres premios Ariel y nominada al León de Oro del Festival de Venecia y al “Goya” y “El crimen del padre Amaro” (2002) una de las cintas más taquilleras en la historia del cine mexicano… DONNA SUMMER Y GLORIA GAYNOR Los expertos de las canciones internacionales conceden un “empate de calidad artística” a Donna Summer, recientemente fallecida, ganadora de 5 Grammys y Gloria Gaynor la sensacional intérprete de “Sobreviviré” . Gloria Estefan, la cantante cubana que reside en Estados Unidos, desde hace años, ha declarado: “Pocos cantantes han impactado a la música y al mundo como Donna Summers. Su muerte es el fin de una era”… Pensamiento de hoy La vida sería una tumba si no existiera la música…¡CORTE! DIARIO AMANECER, Unomásuno y “La Tarde”, seleccionan su mejor información para los programas de Radio-TV por Internet Red Mundial que conduce Naim Libien Kaui.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
Avisos y Edictos
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "LIC. CARLOS DE PABLO SERNA, NOTARIA 137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". Por instrumento ante mí, No. 103,858 de 14 de mayo de 2012, don EDUARDO CARRILLO HOYO, por su propio derecho y en representación de don ANGEL MANUEL CARRILLO HOYO, doña ROSA MARIA CARRILLO GAMBOA, por su propio derecho y en representación de doña MARGARITA GUADALUPE CARRILLO Y GAMBOA y de don FRANCISCO MANUEL CARRILLO GAMBOA; doña MAURA ELENA DE SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS CARRILLO Y FLORES, por su propio derecho y en representación de don NABOR CARRILLO FLORES; doña MAURA CARRILLO CALDERON, por su propio derecho y en representación de don JULIAN ANGEL EUGENIO CARRILLO CALDERON, doña DOLORES CARRILLO CALDERON, don JOSE GUILLERMO RAFAEL CARRILLO CALDERON, don JESUS CARRILLO CALDERON, doña MARIA JOSEFA CARRILLO CALDERON, doña MARIA DEL ROCIO CARRILLO CALDERON, don J. GUILLERMO CARRILLO CALDERON y de doña MARIA GUADALUPE CARRILLO CALDERON y don ANGEL CARRILLO SOBERON, por su propio derecho y en representación de doña MARIA DEL CARMEN CARRILLO SOBERON (quien declararon los comparecientes también es conocida como CARMELITA CARRILLO DE VIRAMONTES), don ANTONIO CARRILLO SOBERON, don MIGUEL RODRIGO CARRILLO SOBERON, don FRANCISCO JAVIER CARRILLO SOBERON y de don CARLOS CARRILLO SOBERON, continuaron el trámite de la sucesión testamentaria e intestamentaria de doña MARIA DE LOS DOLORES ANTONIA CARRILLO Y FLORES, reconocieron a validez del testamento ológrafo que la misma otorgó, acreditaron su entroncamiento con la autora de la sucesión, manifestaron no tener conocimiento de la existencia de persona alguna diversa a ellos con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos mismos; se recibió la información testimonial de ley, repudiaron los legados, aceptaron la herencia que a cada uno de ellos corresponde conforme al orden de llamamientos del Código Civil para el Distrito Federal, se reconocieron sus derechos hereditarios, y se ratificó a don ANGEL CARRILLO SOBERON en el cargo de albacea para el que fue originalmente designado por la autora de la sucesión, quien además manifestó que procederá a formar el inventario. México, D.F., a 18 de mayo de 2012. LIC. CARLOS DE PABLO Notario no. 137 del D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura 38639, firmada este día, ante mí, los señores NELLY BORRÁS ORTEGA, por su propio derecho y en su carácter de albacea y heredera de la sucesión testamentaria de la señora BERTHA ORTEGA MALDONADO y los señores HÉBER BORRÁS ORTEGA, JOSÉ FRANCISCO BORRÁS ORTEGA, ARTURO HUMBERTO BORRAZ ORTEGA o ARTURO HUMBERTO BORRÁS ORTEGA y DAVID ELÍAS BORRÁS ORTEGA, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor FRANCISCO BORRÁS VALENCIA, repudiaron los derechos que pudieron haber correspondido a la señora BERTHA ORTEGA MALDONADO, reconocieron la validez del testamento y sus derechos hereditarios, aceptaron la herencia y el señor HEBER BORRÁS ORTEGA aceptó el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 15 de mayo de 2012 LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 34,607, libro 1294, otorgada el 23 de Mayo de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE ORTIZ HERNANEZ, a la que compareció la señora MA. JACINTA GALINDO (quien también acostumbra usar el nombre de MARIA JACINTA GALINDO), en su carácter de cónyuge supérstite y los señores LUCAS ANTONIO ORTIZ GALINDO, JUAN DANIEL ORTIZ GALINDO y PATRICIA ORTIZ GALINDO, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su padre el señor JOSE ORTIZ HERNANDEZ, reconocieron el derecho de aplicación por concepto de gananciales a favor de la señora MA. JACINTA GALINDO, como consecuencia de la disolución de la sociedad conyugal que tenía formada con el autor de la sucesión también, designaron como ALBACEA a la señora PATRICIA ORTIZ GALINDO, la cual aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 28 DE MAYO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
ESPECTACULOS 23
unomásuno BOB LOGAR
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura 38638, firmada este día, ante mí, los señores NELLY BORRÁS ORTEGA, HEBER BORRÁS ORTEGA, JOSÉ FRANCISCO BORRÁS ORTEGA, ARTURO HUMBERTO BORRAZ ORTEGA o ARTURO HUMBERTO BORRÁS ORTEGA y DAVID ELÍAS BORRÁS ORTEGA, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria de la señora BERTHA ORTEGA MALDONADO, reconocieron la validez del testamento y sus derechos hereditarios, aceptaron la herencia y la señora NELLY BORRÁS ORTEGA aceptó el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 15 de mayo de 2012 LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 103,861 de 14 de mayo de 2012, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, don LUIS y doña MARIA CRISTINA, ambos de apellidos GOMEZ GUERRERO, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por doña ANGELA GUERRERO RESENDIZ (quien declararon los comparecientes era también conocida como ANGELA GUERRERO RESENDIZ VIUDA DE GOMEZ), aceptaron la herencia, se reconocieron sus derechos hereditarios y el primero aceptó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario. México, D.F., a 17 de mayo de 2012. LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.
Por escritura número ciento diecinueve mil quinientos setenta y ocho, de fecha diecisiete de mayo del año dos mil doce, en el protocolo a mi cargo, se hizo constar: - - - A).- LA DECLARACION DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO del señor FERNANDO DEL VILLAR DE LOS REYES, que otorgan los señores LUIS FERNANDO DEL VILLAR TEJA, TERESA JUDITH DEL VILLAR TEJA y MIGUEL ÁNGEL DEL VILLAR TEJA, a bienes de la mencionada sucesión. - - - B).- LA ACEPTACION DE HERENCIA, que otorgan los señores LUIS FERNANDO DEL VILLAR TEJA, TERESA JUDITH DEL VILLAR TEJA y MIGUEL ÁNGEL DEL VILLAR TEJA, en su carácter de únicos y universales herederos. - - - C).- LA ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA, que otorga el señor LUIS FERNANDO DEL VILLAR TEJA, de conformidad con las disposiciones testamentarias. Lo anterior, para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, con relación al articulo 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. México, D. F., a 12 de Mayo de 2012. DR. EDUARDO GARCÍA VILLEGAS NOTARIO PUBLICO No. 15 DEL D. F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN 15,086 Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 15,086 de fecha 28 de mayo del 2012, la señora Guadalupe Dávila Lara, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Luis Armando Esparza Lara. Asimismo la mencionada señora Guadalupe Dávila Lara, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura 38649, firmada este día, ante mí, la señora ESTELA FERNÁNDEZ Y VILCHIS, quien declaró que también usa el nombre de ESTELA FERNÁNDEZ VILCHIS, inició la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor SALVADOR ENRÍQUEZ ARIAS, reconoció la validez del testamento, aceptó la herencia y el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario. México, D. F., a 17 de mayo de 2012 LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
Hoooooooooooooooooooooooool a, estimados amigos lectores y acurrucables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta acurrucadota súper columna… SALUDOS: muy afectuosos, cariñosos y amorosos a mi entrañable y linda amiguita Socorro María Santiesteban Garza… FRASE LOGARIANA: Clint Eastwood: "No quiero necesitarte...porque no puedo tenerte" en (Los puentes de Madison)… Bueno, continúo con la historia de Marilyn: Debido a que el objetivo de la vigilancia de la Mafia era Robert Kennedy, se podría pensar que Marilyn Monroe no corría peligro por parte de los miembros de la Mafia. Sin embargo, se cree que la actriz seguramente recibió la confidencia de Robert Kennedy sobre algún secreto tremendo de los mafiosos en algún momento muiy íntimo de la pareja. Se ha dicho que este secreto seguramente trataba sobre una maniobra combinada de la CIA y la Mafia para asesinar a Fidel Castro, archienemigo de los
Estados Unidos… Con el teléfono intervenido de la actriz, este secreto seguramente dejó de serlo y tanto Hoffa como Giancanna y otros jefes de la Mafia rápidamente se enteraron, al igual que los de la CIA. Si esto es cierto, Marilyn debe haber sido vista como un peligro tremendo para las dos organizaciones que luego fueron acusadas en el Reporte Warren de conspirar en el asesinato de su anterior amante, John F. Kennedy. Recientemente archivos secretos del Gobierno de los EE. UU. revelan que sí había un complot para asesinar a Castro… El levantamiento de Castro en contra de Fulgencio Batista, que apoyaba abiertamente a Estados Unidos había avergonzado al gobierno norteamericano. En unos cuantos meses, varias oficinas de la CIA estaban generando planes para el derrocamiento de Castro. Para una persona como Marilyn Monroe, ajena a los planes y recovecos del gobierno, podía haber sido muy peligroso. Significativamente, poco antes de su muerte, Marilyn le enseñó a Robert F. Slatzer, ex marido de ella y escritor, su diario personal…
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 34,595, libro 1294, otorgada el 22 de Mayo de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR RAFAEL CRUZ PALAFOX, a la que compareció la señora OLGA GONZALEZ CASTILLA, en su carácter de cónyuge supérstite, única y universal heredera, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su esposo el señor RAFAEL CRUZ PALAFOX, asimismo reconoció el derecho de aplicación por concepto de gananciales a favor de si misma como consecuencia de la disolución de la sociedad conyugal que tenía formada con el señor RAFAEL CRUZ PALAFOX, asumió el cargo de ALBACEA, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 28 DE MAYO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 34,608, libro 1294, otorgada el 23 de Mayo de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA CRUZ CASTILLO MEJIA a la que compareció el señor CLEMENTE CONDE SALAZAR, en su carácter de cónyuge supérstite, único y universal heredero, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su esposa la señora CRUZ CASTILLO MEJIA, asumió el cargo de ALBACEA, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 28 DE MAYO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
ENRIQUE DAVILA MEZA, notario 192, actuando en el protocolo de la notaría 41, por convenio de suplencia que tiene celebrado con su titular don SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, hago saber: Que por escritura 77,034, de 18 de mayo de 2012, ante mí, doña BEATRIZ ESTELA ZEPEDA GUTIERREZ, también conocida como BEATRIZ ZEPEDA GUTIERREZ, BEATRIZ ZEPEDA DE LOZANO y BEATRIZ ZEPEDA GUTIERREZ DE LOZANO, reconoció la validez del testamento público abierto, otorgado por quien fuera su esposo don VIDAL ALBERTO LOZANO Y OLIVER, quien también usó los nombres de VIDAL ALBERTO LOZANO OLIVER y VIDAL LOZANO OLIVER, aceptó la herencia y el cargo de albacea instituidos en su favor, manifestando que procederá a formar el inventario de la sucesión. México, D.F., a 18 de mayo de 2012.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN 15,032 Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 15,032 de fecha 17 de mayo del 2012, los señores Eduardo Caballero Ayala, Martín Sergio Caballero Ayala (quien también acostumbra usar el nombre de Martín Sergio Caballero y Ayala), Araceli Caballero Ayala (quien también acostumbra usar el nombre de Araceli Caballero y Ayala) y Rafael Enrique Caballero Ayala, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Laura Ayala Garza. Asimismo el mencionado señor Eduardo Caballero Ayala, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
EDICTO Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Trabajo en el Distrito Federal. En tres de mayo de dos mil doce, se ordenó emplazar al tercero perjudicado Roberto Carlos Delgado Pérez, mediante edictos, publicados por tres veces, de siete en siete días, para que comparezca a este juzgado en el término de treinta días hábiles a partir del siguiente de la última publicación; quedando a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado copia de la demanda del juicio de amparo 2788/2011, promovido por Portafolio de Servicios Especiales Esc26, sociedad anónima de capital variable, María Cristina Domínguez Anzorena y Juan Enrique Hernández Navarro, contra actos de la Junta Especial Número Nueve de la Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal y otras. Se le apercibe que de no comparecer, las subsecuentes notificaciones se harán por medio de lista. México, D.F., nueve de mayo de dos mil doce. La Secretaria Lic. María de Lourdes Meléndez Martínez.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento número 109,375 otorgado ante mí el día 15 de mayo del 2012, el señor MOISES SHVARZBLAT RABINOVICH, acepta la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión señora SIMONA RABINOVICH GOLOMBICK (quien también fue conocida con el nombre de SIMA RAVINOVICH GOLOMBICK), además el mismo señor MOISES SHAVARZBLAT RABINOVICH, aceptó el cargo de Albacea y manifestó que a la brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión. México, D.F., a 15 de mayo del 2012 LIC. ALFONSO ZERMEÑO NOTARIO No. 5 DEL D.F.
M A R T E S 29
DE
M AY O
DE
2012
tabasco unomásuno
Ante crimen organizado, no bajar la guardia: Granier JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
Villahermosa, Tab.- Al reiterar que su gobierno sigue firme y sin bajar la guardia en el combate al crimen organizado, como lo ha pedido el presidente Felipe Calderón, el gobernador Andrés Granier Melo, informó también que los procesos electorales y la jornada del próximo primero de julio, ya fueron blindados y para ello la federación y el estado firmaron un acuerdo. El mandatario estatal, informó que ya firmó el acuerdo con la federación y que ya está validado y a disposición para garantizar la seguridad durante el proceso electoral, aunque dijo que no hay un número determinado de elementos policíacos, pero que el estado participará con todos los que cuenta. Afirmó que la ciudadanía podrá salir libremente y
sin ningún temor a depositar su voto por los candidatos que quieran, ya que será una jornada pacífica en la que todos los tabasqueños pondrán de su parte.
Discapacitados denuncian discriminación en su contra De discriminación y falta de oportunidades, se quejaron los discapacitados, que igual que otros sectores de la población del municipio del Centro, presentaron su problemática y propuestas ante la falta de empleo; oportunidades de inversión tanto para empresas locales como foráneas; nula promoción del turismo y la cultura, entre otras cosas, ante el candidato de la coalición Compromiso por Tabasco, Luis Felipe Graham Zapata.
Durante el Foro Desarrollo Económico, Turístico y Social, al que asistió Graham Zapata, los líderes de diversos sectores de la población del Centro, manifestaron su inconformidad con las carencias y la inoperancia de muchas de las áreas del ayuntamiento, que contribuyen a frenar el desarrollo del municipio. En su oportunidad, la líder de los discapacitados, afirmó que pese a los tratados internacionales y a que en este municipio se concentra el 10 por ciento de la población con capacidades diferentes, la discriminación “es más que patente, sobre todo en la cuestión laboral”.
Accidentes automovilísticos; heridos de gravedad Una persona resultó herida del cráneo, luego de que un taxi y otro auto chocaran la madrugada de ayer lunes, en el puente del periférico Carlos Pellicer, de esta ciudad capital. El encontronazo de frente entre el taxi amarillo número 579 y un Tsuru con placas de circulación WPL-23-29, además de arrojar un lesionado de gravedad, dejó completamente destrozadas las unidades y a los conductores tras las rejas para que respondan por su responsabilidad, cada uno. Dado que el percance se registró en el puente, pero ya del lado que corresponde al municipio de Nacajuca, los elementos de la Policía Municipal de ese lugar tomaron conocimiento de los hechos y turnaron el asunto a la Policía Estatal de Caminos. Por otro lado, graves se encuentran en el hospital de esta ciudad capital, cinco personas que resultaron lesionadas tras otro accidente que se registró el domingo entre una Pick-Up y un
Platina con placas de circulación YBZ-8336 del estado de Veracruz, en el kilómetro 11 de la carretera Villahermosa-Macuspana a la altura del poblado Dos Montes. Cabe recordar que ayer domingo Yoshiro Lázaro Maldonado, de 39 años de edad, conducía la camioneta verde con placas de circulación SH14374 del Estado de México, cuando, debido a que manejaba a exceso de velocidad y ebrio, se dio frente contra el Platina, quedando fuera de la carretera ambos vehículos que terminaron volcándose. Karen del Carmen Hernández, Inocente Hernández Morales, Rafael Rodríguez Calderón, Carlos Angel González y Yoshiro, terminaron gravemente lesionados. Por otro lado, la policía detuvo la mañana de ayer a una banda de asaltantes de las tiendas OXXO, junto con la “cabecilla” del grupo, Luis Ángel Castro Lorenzo, quien reconoció que tan sólo en una noche, junto con sus compinches asaltaron 11 tiendas.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Con esos amigos… Hay quienes dicen que a la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, “no le fue muy bien” ayer en la reunión del Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad, pero que al candidato priísta, Enrique Peña Nieto, de plano le fue muy mal y que todo lo que llevaba avanzado antes y durante los primeros días de campaña, se está cayendo, sobre todo porque al parecer quienes coordinan sus eventos, quienes deben revisar hasta lo que tiene que decir y las muecas que debe hacer, pareciera que más que sus amigos, son una punta de enemigos infiltrados. Una de las personas que por una desgracia personal se ha ido convirtiendo en todo un “ídolo” de esos que ya no existían, es sin duda Javier Sicilia, ante quien pretendieron dar la imagen de humildad, del reconocimiento de los errores, del otro Mesías, cosa tan absurda porque la gente no dejó de criticar que Enrique Peña Nieto, aceptó, lo que no hizo en televisión, sobre el exceso de la fuerza pública en el asunto de Atenco cuando fue gobernador del Estado de México, aguantó que una persona del lugar aún se lo restregara en la cara y que el propio Sicilia le cuestionara el asunto de los exgobernadores tricolores Arturo Montiel, Ulises Ruiz y Mario Marín y por si eso fuera poco, todavía el candidato tuvo que escuchar, de voz de Sicilia que el PRI representa “el voto corrompido, comprado, el voto no ciudadano, el de la miseria moral, el de la arrogancia y los intereses de los monopolios de la comunicación”. ¿Así continuarán con la campaña? Hay voluntad o no? El titular del Poder Judicial del estado, Rodolfo C a m p o s Montejo, dijo refiriéndose a la reforma penal que 7 entidades del país están en operación parcial, cuatro tienen fecha definida de entrada en vigor, 15 estados están en proceso avanzado de implementación de la reforma y tres en proceso inicial, por lo que llamó a los gobernadores a que hagan explícita su voluntad política para echar a andar la reforma a la brevedad. “La experiencia indica que en los estados donde se puso en marcha la reforma se contó con el decidido impulso de los titulares del Poder Ejecutivo”, por lo que exhortó a que los gobernadores se comprometan mediante un pacto nacional a que los juicios orales sean una realidad en todo el país, y no esperar hasta el 2016 a que estén en vigor. Subrayó que la demora es inexplicable, sobre todo cuando existen recomendaciones de la relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Gabriela Knaul de Albuquerque e Silva, y de organizaciones de la sociedad civil que exigen mayor eficacia y transparencia en la procuración y administración de justicia. Desdén de gobernadores En el IV Foro sobre Seguridad y Justicia “A cuatro años de la reforma penal, lo que falta” y que fue impulsado por la Red de Organismos Ciudadanos que encabeza Alejandro Martí, reunión en la que también participó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, Rodolfo Campos Montejo, el presidente de México SOS, estableció que el estado que guardan las instituciones de justicia “sobre todo en ciertas entidades federativas, es sumamente preocupante. La actitud de muchos gobernadores es de un absoluto e irresponsable desdén”. Pero, en los días subsecuentes les seguiremos compartiendo esta información que es de suma importancia para el país. Patética realidad Definitivamente no hay mejores cronistas de la ciudad que los propios ciudadanos, el problema es que la verdad, ayer cuando escuchamos a cada uno de los líderes sociales en un foro con el doctor Luis Felipe Graham, nos damos cuenta de la patética realidad del municipio del Centro, el más favorecido con presupuesto estatal, el más importante por ser la capital del estado, etc., etc., pero en donde también hay miles de carencias, deficiencias, de ineptitud, de burocratismo y hasta de corrupción que no han permitido que avance el desarrollo de cada una de las familias del Centro.
M A R T E S 29
DE
M AY O
DE
2012
quintana roo unomásuno
Encabeza el presidente Felipe Calderón consulta
América contra delincuencia POR JOSÉ VELÁZQUEZ
E
l Presidente Calderón encabezó en Cancún en la primera Consulta Técnica para desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Dicho Esquema será un mecanismo común que permitirá enfrentar la amenaza del crimen a nivel continental. La creación de este sistema de cooperación se acordó en la VI Cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias. Durante su mensaje, el Presidente indicó que además de atentar a la seguridad, el crimen organizado es una amenaza a la democracia, el crecimiento y el desarrollo de nuestros países. "El crimen organizado es una amenaza para la prosperidad, pues ataca a empresas, negocios, grandes y pequeños comerciantes y, con ello, vulnera la impostergable necesidad de generar empleos y prosperidad para nuestra gente", subrayó. Acompañado por el gabinete de seguridad, especialistas y académicos de todo el continente, el Ejecutivo Federal también explicó la estrategia
El Jefe del Ejecutivo encabezó la primera Consulta Técnica. integral que México ha puesto en marcha en el tema de la seguridad y mencionó sus componentes: Combatir y someter a los criminales. Mencionó las labores de auxilio de
las Fuerzas Federales para proteger a la ciudadanía en regiones afectadas por la criminalidad, a solicitud expresa y explícita de autoridades locales que se han visto rebasadas por la
fuerza criminal. Fortalecer las instituciones de seguridad y justicia. En esta materia, el Primer Mandatario informó que como parte de este esfuerzo, la Policía Federal ha pasado de tener seis mil elementos a más de 36 mil, y su selección ha sido cada vez con más estrictas evaluaciones de control de confianza. Además mencionó la reforma al Sistema Judicial que tiene por objetivo ofrecer a los mexicanos una justicia más transparente, eficaz y expedita. Reconstruir el tejido social. Al respecto, además de señalar que se ha intensificado la prevención y tratamiento de adicciones, informó que se ha acelerado la construcción de escuelas y espacios públicos para que los jóvenes tengan más oportunidades de desarrollo. Antes de finalizar su participación, el Presidente exhortó a los países del continente a construir una nueva institucionalidad, que tenga capacidad humana y operativa para responder a la delincuencia; cuerpos de seguridad y justicia confiables y eficaces, que transformen sus estrategias y las lleven al éxito.
Defiende al jefe policiaco por "sembrar" pruebas NOTICARIBENEWS
E
l alcalde de Cancún, Julián Ricalde Mañana aseguró que el secretario de Seguridad Pública, Jesús Aíza Kaluf, desde el jueves se encuentra fuera de la ciudad, por lo que retó a los ciudadanos que lo acusan de haberles sembrado un arsenal por grabarlo alcoholizándose en la disco Dubai a demostrar sus declaraciones y llegar a las últimas consecuencias. "Lo curioso es que Jesús Aiza está fuera de la ciudad desde el jueves, viernes, entonces no pudo estar el fin de semana en ese evento", aseguró Ricalde Magaña en referencia a la supuesta noche de copas de Aíza Kaluf y algunos mandos de la Policía municipal en la disco Dubai, ubicada en Plaza las Avenidas de Cancún. El Presidente municipal de Benito Juárez criticó que los medios de comunicación den credibilidad a las denuncias, según él, infundadas, e insistió en que los afectados presenten las
El presidente municipal de Cancún defiende a Jesús Aiza. pruebas en los tribunales: "que exhiban las pruebas, que lo litiguen y que como cualquier ciudadano tengan las mismas canonjías , parece ser que hay ciudadanos que pueden tener mayor influencia y mover medios importantes
de comunicación; pero si están acusados, si se les encontraron pruebas, la policía va a seguir hasta el final, y los litigios son hasta los tribunales". Como se recordará Julio César Castillo Carreño, de 32 años, y su pare-
ja Dalia Guadalupe Aguilar Pinna, de 20 años, fueron detenidos durante la madrugada del domingo, luego de que Castillo Carreño detonara un arma de fuego, según un boletín de prensa enviado por la Secretaria de Seguridad Pública. En el comunicado se señaló que tras una revisión realizada en el automóvil de los detenidos, se encontraron tres pistolas, una escopeta, 123 cartuchos útiles y varias dosis de cocaína. Sin embargo, familiares de Julio César Carrillo, quien es socio de la disco Dubai interpusieron una denuncia en la que acusan a los agentes municipales de haber detenido a los señalados por filmar al Secretario de Seguridad Pública y a otros elementos policiacos divirtiéndose en el antro. Los familiares acusaron que las armas les fueron "sembradas" a los inculpados, y que además, sufrieron el robo de 21 mil dólares que fueron sustraídos por los policías de la casa del empresario, hasta donde llegaron los agentes y realizaron un "cateo", causando destrozos en el inmueble.
M A R T E S 29
DE
M AY O
DE
2012
morelos unomásuno
En breve designarán nuevo procurador del estado Diputados locales votarán este miércoles en sesión ordinaria para elegir al nuevo titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), que atenderá esta instancia durante los siguientes cuatro meses. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Jorge Arizmendi García informó que el día de hoy, en una reunión, los coordinadores parlamentarios analizarán el currículum de cada una de las tres propuestas que presentó el gobernador Marco Adame Castillo la semana pasada. En este sentido, dijo que mañana se votaría la terna en sesión ordinaria, a fin de que de inmediato tome protesta para el nuevo procurador General de Justicia, ante el problema de seguridad pública que vive el estado. Arizmendi García adelantó que se han encontrado impedimentos jurídicos en el caso de uno de los integrantes de la terna, José Salgado Sotelo, subprocurador de la zona surponiente del estado, que pudiera impedirle ocupar el cargo y, por tal, tendrían que decidirse entre Marcelino Soto Camacho y Mario Vázquez Rojas. “Me parece que hay un problema en la cedula profesional o en la titulación, me parece que la ley marca que debe ser titulado con 10 años antes del nombramiento y el licenciado Sotelo no los cumple”, declaró. Refirió que en el caso del actual subprocurador de Investigaciones Especiales y del actual encargado de despacho de la Fiscalía Morelense, cumplen con todos los requisitos que marca la ley para ocupar el cargo.
Transportistas por concesiones para operar en Yautepec GABRIEL GUERRA REPORTERO
T
ransportistas de la zona oriente del estado protestaron en Palacio de Gobierno para exigir que se les otorgue 15 concesiones para que puedan operar en Yautepec, al mismo tiempo, pidieron la destitución del director de ese sector Francisco Alba Meraz, al acusarlo de incurrir en actos de corrupción. El secretario general del Frente Transportista Cocoyoc, Francisco Sosa García informó que existe un estudio técnico en que fue abalado por las autoridades en el que se constata la necesidad de que se brinde el servicio en esa zona. “Ellos llegaron a la conclusión que se necesitan 11 unidades de tipo panel pero curiosamente nada más tomaron
hasta la entrada a Yautepec porque para la otra parte no hay servicio. Somos 10 mil pobladores de Cocoyoc, nomás para que se dé una idea”, declaró.
Al mostrar documentación que acredita la necesidad de que opere una nueva ruta entre Cocoyoc y Yautepec, los inconformes exigieron la salida de la dependencia estatal del ex diputado, quien les pidió la cantidad de 100 mil pesos por casa concesión. “Lo que se tiene que pagar como derecho no creo que exceda de los 25 a 30 mil pesos, la pregunta sería ¿por qué? Quiere lo demás, eso es la incógnita. Nosotros iniciamos una queja en la Contraloría desde el año pasado y parece que no quieren resolverlo”, añadió. Los demandantes exigieron la intervención del gobernador Marco Antonio Adame Castillo a quién le recordaron que, “las concesiones son bienes del pueblo y son para el pueblo, y no son gratis porque él nos la revoca a la hora que quiere, nos hace pagar un derecho y si no hacemos un uso bien de ellas, nos la revoca”, finalizó.
Solicitan reinstalación de Sanchez González al frente de SSP DANIEL JUÁREZ REPORTERO
Francisco Sánchez González no sólo analiza demandar la reparación del daño económico y moral sino una posible reincorporación como jefe policíaco, ya que un juez lo absolvió completamente de los cargos en su contra, le restituyó por completo sus derechos ciudadanos y no le es aplicable la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Morelos. La representante legal del ex jefe policíaco, Alicia Vázquez Luna, expresó que Sánchez González está adaptándose nuevamente a su libertad porque “cree que es un sueño” y siente incertidumbre, como parte de las secuelas psicológicas que provocaron los tres años de reclusión en penales
de máxima seguridad. Explicó que una vez que el titular de la extinta Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Metropolitano
esté completamente restablecido y adaptado a su entorno, tomará una determinación sobre la posibilidad de demandar al Estado
Mexicano la reparación del daño. “Toda persona que no se les encuentra penalmente responsable tienen derecho a solicitar la reparación de daño por todos los estragos que causa no sólo físicamente sino mentalmente, económicamente, la destrucción de una familia, la destrucción de un prestigio. Francisco era un hombre de 50 años y durante toda su vida a tenido una trayectoria en el sistema policial, fue federal de Caminos, estuvo en el Colegio Militar, Finalmente se dedicaba a las instituciones. Todo esto es una trayectoria que se destruye, porque hubo muchos pronunciamientos de políticos de todos los colores y sin descartar que Felipe Calderón en más de una ocasión vino a Morelos y junto con Adame dijo que a los secretarios los habían agarrado con las manos en las masa, lo cual es toda una mentira”, recalcó.
M A R T E S 29
DE
M AY O
DE
2012
hidalgo unomásuno
Turismo acuático disminuyó capacidad hasta en un 30 %
Pronóstico del tiempo pone en alerta al sector Salud C RISTINA C ARRERA R EPORTERA La reciente temporada de huracanes que comenzó el pasado 15 de mayo ha despertado la alerta de las autoridades estatales; para el caso de la Secretaría de Salud, a través de datos oficiales se confirmó que la dependencia se encuentra preparada para cualquier eventualidad que pudiera traer la temporada de lluvias y huracanes. De acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional, se esperan al menos siete tormentas tropicales y cuatro huracanes de categoría 1 y 2, por lo que las autoridades ya se encuentran realizando estrategias preventivas a fin de alertar a la población para que se sepa qué hacer en caso de presentarse algún fenómeno de este tipo. En coordinación con Protección Civil Municipal y Estatal, los municipios más vulnerables en el estado, ya se encuentran siendo atendidos conforme lo estipulado en las estrategias; el titular de Protección Civil comentó que el personal ya recorrió las zonas en donde existe mayor probabilidad de desastre natural y al momento, la situación se encuentra perfectamente controlada. En cuanto a la Secretaría de Salud, se dijo, hoy en día se tienen suficientes medicamentos para tratar a cualquier persona a causa de las lluvias y huracanes que se prevén en las próximas fechas. Así mismo esta dependencia de salud trabajará en conjunto con el ISSSTE, IMSS y PEMEX a fin de reforzar las medidas de control de sanidad para brindar a todos los hidalguenses la atención médica de calidad que necesiten. Aún cuando no se dieron cifras concretas, la administración del Sector Salud reafirmó que en las zonas rurales donde existe mayor vulnerabilidad, ya se tienen brigadas de médicos atendiendo a las personas e informándoles además, de los riesgos que hay si no se siguen las indicaciones de las autoridades. Se espera que la temporada de huracanes y tormentas tropicales que arrasarán en el país, afecte lo menos posible al territorio hidalguense, en donde las zonas donde municipios como Metztitlán se localizan, suelen ser los más afectados; por ello, Protección Civil y el Sector Salud, duplicaron al personal que allí se encuentra trabajando para prevenir cualquier emergencia.
Números rojos para el estado. KARINA GAYOSSO REPORTERA Una de las principales atracciones con las que cuenta Hidalgo es su corredor de balnearios ubicado en Ixmiquilpan. No obstante, aún cuando en la pasada temporada vacacional de Semana Santa se registró una afluencia de más del 90 por ciento, según los datos oficiales, este sector turístico ha sufrido una disminución de visitantes de hasta el 30 por ciento respecto del año pasado. Lo anterior fue dado a conocer por la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios en el estado. Según lo comentado por este organismo, una de las principales razones para la baja en el turismo de este tipo, es la falta de organización con las autoridades locales y estatales para difundir y dar mayor promoción a las atracciones no sólo dentro del territorio hidalguense, sino en algunos estados del país, de donde proviene la mayoría de la clientela. Aún cuando Hidalgo se encuentra en los primeros lugares en materia de balnearios y parques acuáticos, todavía no se cuenta con un sistema fortalecido para mantener de forma permanente, la capacidad en estos lugares, en un porcentaje de al menos el 60 por ciento.
Algunos miembros de esta Asociación manifestaron que de no ser por los puentes vacacionales que ha tenido la ciudadanía en estos 5 meses, el turismo acuático se hubiera visto severamente afectado. Así mismo, comentaron, luego de pasar estos puentes largos como el de Semana Santa, los balnearios registran una capacidad de sólo el 20 por ciento, aún en los fines de semana cuando se supone, debería de haber mayor demanda. Al respecto de esta situación, los miembros de esta Asociación pidieron el apoyo de las autoridades municipales y estatales, para dar mayor difusión y promoción a estas atracciones que son por mucho, de buena calidad, ya que la mayoría cuentan con la bandera blanca que les certifica como lugares en donde las medidas de higiene y seguridad son las óptimas para que los turistas se sientan cómodos durante su visita. Otra de las estrategias que pretenden implementar es la de hacer los precios de acceso más económicos, con el objetivo de que los visitantes acudan a divertirse en compañía de toda su familia y amigos sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero. Por lo pronto, se espera que en el próximo periodo vacacional largo se cuente con un aumento de al menos el 30 por ciento en afluencia de turista
Arranca Segunda Semana Nacional de Salud Más de 341 mil 734 dosis contra la BCG, que cubre formas graves de tuberculosis; Pentavalente Acelular, contra Difteria, Tosferina, Tétanos, Poliomielitis Inactivada; Antihepatitis B; Triple Viral, que protege contra Sarampión, Rubeola y Parotiditis, y Doble Viral contra Sarampión y Rubeola, serán aplicadas del 26 de mayo al 1 de junio en la Segunda Semana Nacional de Salud. Segunda Semana Nacional de Salud. En el municipio de Zimapán, dio inicio la semana en la entidad en donde el Secretario de Salud de la Entidad, Pedro Luis Noble Monterrubio dijo que además se refuerza la distribución de sobres vida suero oral, suplementos vitamínicos y de ácido fólico; también se imparte orientación a las madres de familia sobre la prevención de enfermedades de sus hijos. Lo anterior con el objetivo general de romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos
padecimientos o, en su caso, mantener eliminada la transmisión de éstos, se otorga orientación de prevención en enfermedades evitables por vacunación; además de diarreas e infecciones respiratorias agudas, al mismo tiempo que se trata de reducir deficiencias de nutrición. Estas acciones van dirigidas a la población infantil, preescolar, escolar, mujeres de 12 a 44 años de edad y hombres de 12 años de edad y más, que radiquen en municipios con casos de tétanos neonatal y no neonatal. Estas actividades, se llevaran a cabo desde el pasado 26 de mayo hasta el 1 de junio, con la participación de 3 mil 271 trabajadores de la salud y voluntarios, quienes habrán de realizar 1 millón 534 mil 552 acciones preventivas, como vitamina A, Ácido Fólico, Vida Suero Oral, desparacitantes, entre otros.
M A R T E S 29
DE
M AY O
DE
2012
puebla unomásuno
Desabasto y muerte en el ISSSTEP "¡Uy joven…! cuando uno asiste al ISSSTEP ya no sabe si va a salir con vida, no importa si sólo llegó por un malestar menor". Así es como las personas sintetizan las problemáticas que ahí se dan a cada día, que muy poco han cambiando a lo largo de los años y que —las quejas— no son exclusivas solo al ISSSTEP, sino a los servicios de salud pública en México. Uno de los grandes problemas de nuestro país y el estado es la situación de los servicios de salud para la población. Carecer de los servicios elementales para la salud de los ciudadanos, la falta de medicamentos, atención no profesional, saturación de enfermos en el servicio de consultas, falta de camas para los hospitalizados, son algunos de los problemas cotidianos a los que se enfrentan quienes no tienen otra opción que recurrir a los servicios del ISSSTEP. Las instalaciones del ISSSTEP,
las cuales se ubican en la colonia, San Baltazar Campeche, de esta ciudad, son una más de las instituciones fallidas de salud pública, por tales motivos este medio de comunicación intentó saber la opinión del titular del ISSSTEP, Roberto Rivero Trewartha, quien sin más ni más, no quiso dar declaración alguna, escudándose en que el evento —Semana Nacional de Salud— donde se le estaba pidiendo declaración, era del gobernador. Seguramente porque en la edición anterior a esta publicación dimos a conocer que el titular de la unidad médica en cuestión, no ha cumplido con la promesa de tener una de las mejores instituciones, donde la coordinación, capacidad y sobre todo servicios de calidad a los derechohabientes sean una realidad. Esperas eternas, personal soberbio, en los mejores casos cuando no están ausentes, así como escasez de materiales médicos, son
entre otros problemas de los que los ciudadanos se quejan y que inevitablemente tienen que afrontar cada vez que asisten a consulta médica. Los pacientes que recurren al instituto para recibir atención médica, se quejan además de la prolongada escasez de medicamentos y cuando los reciben, constatan que son genéricos. Un ejemplo con-
creto es el de los pacientes que les recetan "paracetamol", la farmacia del ISSSTEP no lo tiene, se van con un vale a diferentes farmacias y debido a que el ISSSTEP les debe dinero a estas farmacias, no lo pueden proporcionar, terminando el paciente comprándolo con sus propios medios, antes que perder más tiempo en recorrer otros lugares en busca de los medicamentos. Los problemas financieros del ISSSTEP son alarmantes y a ello indudablemente se agrega la inconformidad del personal en las diversas áreas, ya que "el señor director Rivero Trewartha desde que tomo posesión no quiere escuchar demandas y menos súplicas, pues siempre está encerrado en su oficina, cuando está. La arrogancia de todos los jefes y personas que ocupan cargos intermedios en las oficinas les provoca serios distanciamientos de los trabajadores, quienes se niegan a recibir órdenes o a cumplirlas.
Luis Maldonado alaba a su Patrón E
Partido Acción Mapachista (PAM)
C
uentan que los panistas se empiezan a poner nerviosos, ya que a un mes de campaña sus candidatos nada más no levantan, por lo cual han empezado a echar mano de ex panistas para que los ayuden a subir en las preferencias electorales. Se rumora que en esta misma semana se dará el curso intensivo mapacheo 2012, el cual constará de tres modulos: 1) embarazo de urnas, 2) conteo exprés de votos… a favor de mi partido y 3) robo de urnas en 100 metros planos. Cuentan que Lucerito Saldaña ya se la hizo de jamón a Fernando Morales, ya que le pidió más apoyos para espacios en medios, ya que si no, la que pagará las consecuencias será Blablanca Alcalá. ¿No que estas dos candidatas se llevaban de piquete de ombligo? Cuentan que el "Hijo del Góber del Mal" está muy nervioso tras la detención de sus empleados, ya que estos podrían soltar la lengua de más y sacarle sus trapitos al sol, por lo cual ya ha pedido la protección absoluta de su papá para evitar cualquier escándalo. Cuentan que Roberto Rivero Trewartha, director del ISSSTEP, después de haber sido expuesto por esta casa editorial anda muy molesto con su equipo de comunicación, ya que no le cubrieron a la perfección las espaldas. Ya que cuentan que no hay funcionarios suficientes en su changarrito como para cubrir todos los problemas que en su feudo de la salud se tienen.
l titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, Luis Maldonado Venegas, participó como representante de los secretarios de Educación de las 32 entidades federativas, en la Reunión Nacional Intersectorial SEP-Salud. En este evento, presidido por los secretarios federales José Ángel Córdova Villalobos y Salomón Chertorivski Woldenberg, titulares de la SEP y de la Secretaría de Salud, respectivamente, se firmaron las Bases de Colaboración para el establecimiento, desarrollo y ejecución del Programa de Acción Específico Escuela y Salud. En presencia también del subsecretario de Educación
Luis Maldonado Básica, Francisco Ciscomani Freaner, y del subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Pablo Kuri Morales, el secretario de Puebla expresó que esta Reunión "nunca antes, como en la administración del Presidente Felipe Calderón, se ha hecho tanto para ampliar la cobertura de los servicios de salud y sumar el esfuerzo del sector educativo". El titular de la SEP en Puebla destacó también los logros de la administración estatal al manifestar que "al igual que todos los estados de la República, estas acciones nos convocan y comprometen —agregó que en Puebla—
las secretarías de Educación y de Salud hemos suscrito un acuerdo similar al que hoy se ratifica a nivel federal". En torno a esta colaboración en favor de la niñez poblana, Maldonado Venegas informó que en el estado gobernado por Rafael Moreno Valle, se han emitido más de 3 millones de ejemplares de material didáctico para nivel básico, como el Laberinto hacia tu salud; Abrir los ojos a una alimentación saludable y el recetario para la elaboración del lunch escolar. Lo anterior, como resultado de la estrecha colaboración en materia de políticas públicas de educación vinculada con la salud que existe en Puebla desde el inicio de la administración. Por lo que también destacó la capacitación y dotación de equipos a más de 2 mil 270 profesores de Educación Física y la obtención de segundo lugar nacional de activación física. En su intervención, el titular de Salud manifestó el logro que representa la vinculación entre ambos sectores, el educativo y el de salud, como un esfuerzo histórico que se requería desde hace tiempo y que necesariamente incluye el combate a la obesidad y las adicciones. En su discurso Córdova Villalobos agradeció la presencia del secretario poblano en este encuentro y celebró los logros que presentó Maldonado Venegas sobre las acciones conjuntas que se han realizado en el Estado de Puebla en la dicotomía Educación-Salud. "Sumar estas acciones entre ambas secretarías se vuelve un sueño realizado, a través de diferentes pasos que se han ido fortaleciendo", expresó Córdova Villalobos. En el presídium también estuvieron el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Sergio Hidalgo Monroy Portillo; el titular de Salud del estado de Nuevo León, Jesús Zacarías Villarreal, y el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, David García-Junco Machado.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
unomásuno
COLUMNA
COLUMNA 29
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X CADENA MORALES, ¡EN DECADENCIA! Para éste, como para muchos otros candidatos, "lo que caiga es bueno", el chiste es seguir "colgados del poder".
¡De lo perdido, lo que aparezca! Esa es, sin duda, la forma de pensar del priísta Manuel Cadena Morales, quien ha sido postulado por su partido político como candidato a la Presidencia Municipal de Texcoco. Supongo que muchos de ustedes ya lo sabían pero, ¿a la alcaldía de Texcoco?, ¡pues sí! Luego de haber sido considerado como "la mejor propuesta del PRI a la Gubernatura Mexiquense para el 2005", resulta que una vez más, en un afán de "no quedar fuera del presupuesto gubernamental", éste acepta ser candidato a la alcaldía del municipio que lo vio nacer. Si bien es cierto que cualquier cargo que tenga que ver con "presupuesto" es bueno, no creo que Cadena Morales esté "tan dado al traste" que necesite seguir siendo "servidor público" ¡desde donde le caiga!, para ser reconocido. En todo caso, hubiera metido las manos para lanzar como candidato a su hijo, quien ya probó "las mieles del poder", pero como siempre, la voracidad le ganó a Cadena Morales y ahora buscará la alcaldía, pero ¿si pierde?, para un "político de su estatura" sería un duro golpe en su contra. Sin embargo, se sabe que los candidatos del PRI a cargos de Elección Popular en el Estado de México ¡se cuelgan de la campaña de Peña Nieto!, convencidos de que "van a ganar la contienda" por encima de quien sea, pero el pueblo no es idiota y sí sabe diferenciar entre un proceso local y un proceso federal. Definitivamente el proceso electoral del próximo 1 de julio, que no es tan solo federal o por la Presidencia de México, se está poniendo "muy interesante" en el Estado de México. Tenemos la capital de la entidad mexiquense, Toluca, donde la "guerra electoral" entre PRI y PAN podría terminar en un resultado "poco esperado". Si bien es cierto que Martha Hilda González Calderón es "un buen elemento", no podemos olvidar que ésta dejó la "vida política" por muchos años. El hecho que haya fungido como "suplente" de María Elena Barrera Tapia, no le ha traído muy buenos momentos que digamos, pues Barrera Tapia resultó ser "la peor alcaldesa que ha tenido Toluca", destacando que ha sido "la única mujer" en la historia de la capital mexiquense que ha gobernado. Por ello, "esperábamos" buenos resultados, pero cuál sería nuestra sorpresa de que Barrera Tapia resultó peor que los
peores. No solo saqueó Toluca, sino que la dejó en el descredito, tanto que tuvo que "rogarle" casi de rodillas a Enrique Peña, que le diera una plurinominal para la Senaduría, pues el fuero la protegería de la cárcel, no solo por saquear la ciudad capital mexiquense, sino porque viene arrastrando "cuentas" con el Sector Salud, y peor aún, ¡recursos federales! Hoy, González Calderón, suplente de Barrera Tapia, quiere ser "titular", pero ¿por qué no impidió que Barrera Tapia atacara, como lo hizo, la ciudad de Toluca? siendo una buena política y que se jacta de contar con "el respeto ciudadano", debió haber hecho algo por frenar los abusos de la entonces alcaldesa, ¡y no lo hizo! Eso, sin lugar a dudas, le restará "puntos" o mejor dicho, "votos" en la próxima contienda, pues insisto, el pueblo no es idiota. Además, se enfrentará durante la contienda con la panista Mónica Fragoso, una aguerrida servidora pública que no ha bajado la guardia y de ésta, si podríamos decir que "no pretende colgarse de la campaña de Josefina Vázquez Mota" pues ésta "no da de dónde". La lucha que ya emprendió Fragoso Maldonado por alcanzar la alcaldía de Toluca, será incesante, sabedora de que, su "única y verdadera rival" es González Calderón, pues a Gilberto Ortiz Torres, ¿quién lo conoce? Por otro lado, tanto priistas como panistas y perredistas, han
cometido el grave error, contienda tras contienda, de lanzar "a los mismos de siempre" y Tlalnepantla de Baz, no es la excepción. No puedo externar el sentir y pensar de los habitantes de ese municipio, pero sí me gustaría mucho saberlo, pues una vez más, "les dan gato por liebre" con los candidatos de los tres partidos más representativos. Imagínese usted, el PRI lanza a Pablo Basáñez García, un "ex de México Nuevo" y ex diputado por el Distrito XXXVII que durante mucho tiempo, en un afán de "ganar" lo que ahora "festeja" (la candidatura), fungió como porro en defensa de Enrique Peña. Ya tiene la candidatura, no así la trayectoria política que merece un municipio como Naucalpan y sus habitantes. Pero el PAN, no se queda atrás, lanza como contrincante de Basáñez a Jonás Sandoval Orozco, ex tesorero de la administración que encabezara Ulises Ramírez, pero su peor error, asegurar que tiene como "padrinos" a la mismísima Josefina Vázquez Mota (qué gran alivio) aunque en el 2010, éste solo obtuvo 16 votos. Lo cierto es que éste, ni es el favorito ni tiene facha de poder ganar la contienda. Y para cerrar "con broche de oro", las tres candidaturas más representativas para la alcaldía de Tlalnepantla, resulta que el PRD una vez más lanza como "candidato" ¡al de las pelotas!,
lamentablemente éste, como el propio Manuel Cadena Morales, primero "jugó por la grande" y ahora "acepta migajas", pues como ex priista que es, también reza aquello de que "vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error! y "lo que caiga es bueno". Pero ahí les va Huixquilucan, ¡paraíso de empresarios y poderosos!, municipio que "muchos soñaban gobernar" empezando por Carlos Madrazo Limón, diputado local y Presidente de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, a quien una vez más le negaron la posibilidad, sustituyéndolo por Francisco Javier Campos Morales, de quien muy poco se sabe, como que se desempeñó, en el 2003, como secretario del Ayuntamiento, por lo que probablemente el Partido Acción Nacional haya pensado "en caras y nombres nuevos", aunque ello los lleve a la derrota en Huixquilucan. El PRI se vio más "aguerrido", aunque sabemos que la candidatura de Carlos Iriarte Mercado se debe al "pago de un compromiso", que desde hace mucho tiempo adquirió Peña Nieto con él, aunque ello, querido lector, no es garantía "de triunfo". Otro municipio al que no le hicieron "ningún favor" con la elección de candidatos, es Ecatepec de Morelos, donde el PRI vuelve a cometer el mismo error de lanzar como candidato a quien, por propios y extraños, es considerado ¡un verdadero pillo! Sí, queridos lectores, para el PRI, la candidatura de Pablo Bedolla les representa "votos" y dicen, ¡hasta recursos!, pues esa es la forma de "lograr sus objetivos" de este sujeto. Y el PRD, ¡no canta tan mal las rancheras!, pues una vez más, lanza como candidato a la alcaldía de Ecatepec, nada más y nada menos que a José Luis Gutiérrez Cureño, el eterno aspirante "a una alcaldía", ¡la que sea!, y quien también alguna vez buscó la gubernatura mexiquense. Para éste, "también lo que caiga, es bueno". Y en cuanto al PAN lanza a Joel Santana Cruz, éste que actualmente sortea la impugnación de su propio partido, pues al parecer, "ha sido de todo, y nada que valga la pena". Una vez más el blanquiazul se deja llevar por "las supuestas caras nuevas", pese a que ello le lleve a la derrota, aunque para ser honestos, queridos lectores, puede que ello ayude en Ecatepec, pues entre un Gutiérrez Cureño, un Bedolla López y un "desconocido", ¡mejor el desconocido!..
COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx
M A R T E S 29
DE
M AY O
DE
2012
estado de mexico unomásuno
DENUNCIAN
IRREGULARIDADES
Malos tratos en DIFEM Los nińos no cuentan con una supervisión médica adecuada Alimentación deficiente Salarios bajos y jornadas extenuantes para los empleados Felícitas Martínez Pérez e acuerdo a denuncias anónimas, hay irregularidades en la operación de los albergues infantiles del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia México (DIFEM) que se ubica en la capital mexiquense, pues ahí se registran continuamente violaciones a los derechos humanos de los menores. El espacio que debería ser un lugar donde los niños abandonados o maltratados pudieran ser reconfortados, tiene serias carencias que afectan el desarrollo y la integración adecuada de los menores. También los trabajadores sufren de la falta de planeación pues deben desempeñar arduas tareas ante la falta de personal, y sólo perciben un sueldo de mil 900 pesos a la quincena Ante estos hechos, exhortaron la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Codhem, la Secretaría del Trabajo, así como de la Secretaría de la Contraloría estatal, para que realicen con urgencia una auditoría tanto del presupuesto anual, de la situación de los infantes y del personal operativo. También fue denunciado que los donativos en especie no se quedan en las instalaciones, pues personajes de la farándula y empresas entregaron artículos tales como pantallas, celulares, computadoras laptops y balones,
D
FALTA PERSONAL AUXILIAR,
ES NECESARIO QUE LA CODHEM, LA SECRETARÍA DEL TRABAJO JUNTO CON SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA ESTATAL REALICEN UNA INVESTIGACIÓN
LA
GRAVES
IRREGULARIDADES EN LA OPERACIÓN SE REGISTRAN
EN LOS ALBERGUES INFANTILES DEL
DIFEM
QUE SE
UBICAN EN LA CAPITAL MEXIQUENSE
entre los benefactores enumeraron a artistas como Amanda Miguel, Carmen Salinas, Maribel Guardia, Lucía Méndez, Sergio Basáñez, han cooperado con el fin de que los menores disfruten de una mejor estancia. Los tres albergues tienen una población de más de 350 niños: en Villa Hogar, albergue temporal infantil, además se atiende a los menores con alguna discapacidad. Al asumir la dirección Lucila Isabel Orive Gutiérrez, tanto trabajadores como menores, esperaban una cambio, porque así lo había prometido el gobernador Eruviel Ávila, sin embargo a los pocos días, las deficiencias se hicieron cada día más notorias. La empresa contratada para elaborar la comida de los menores "es una inmundicia, los alimen-
PSICÓLOGOS, DOCTORES, MATERIAL,
ALIMENTACIÓN DE CALIDAD, BUEN TRATO DE LOS DIRECTIVOS HACIA LOS TRABAJADORES Y MENORES, ADEMÁS DE QUE FALTA UN TELÉFONO PARA ATENDER EMERGENCIAS
tos tienen un desagradable sabor, ofrecen agua simple y ejemplificaron que los chiles rellenos están repletos de papa, no los capean y el jitomate es más agua. El desayuno y merienda es preparado por las auxiliares, pero éstas sólo reciben al mes dos kilos de azúcar para endulzar la leche, y les han retirado el pan de dulce". Hay hacinamiento, cada casita está acondicionada para que vivan 7 menores, sin embargo, hay entre 12 a 15 personas y en algunos casos hasta 17. Y por si fuera poco, hay menores que tiene que ser canalizados a otros albergues (Padre Carmona, en Zamora Michoacán o con Mamá Rosa), porque requieren atención y medicamente psiquiátrico, sin embargo los regresan porque el DIFEM no cubre esos gastos, esto intensifica el trabajo para las auxiliares. El subdirector Rodrigo Márquez de la Serna, soluciona los problemas de depresión de los menores comprándoles golosinas y refrescos, cuando le son reportados para ser canalizados con los psicólogos. Se han registrado casos graves con el de una menor se tomó varias pastillas y no fue reportado el caso, otro más el de una niña que se cortó en la mano, otros menores con frecuencia se escapan y son sancionados, sin embargo, hay represalias para las auxiliares, a quienes califican de holgazanas e irresponsables, pero éstas argumentan que es tanta la carga que no pueden atender a tanto menor, que sólo esperan un
descuido para escaparse. Además de acuerdo a indicaciones para la disciplina, porque no pueden reprender a los niños pues de inmediato tienen observaciones de Codhem. En lo que se refiere a los trabajadores, éstos laboran 6 días por tres de descansos, otros turnos son de 24 por 48, horario que no está contemplado dentro de la ley laboral, motivo por el cual debe intervenir la Secretaría del Trabajo. Cuando los trabajadores que quejan de las arduas tares con su delegada sindical, Gabriela Estrada Velázquez, "esta simplemente les señala que no va a defender a gente floja, cuando le da pereza escuchar sus demandas". Los trabajos reconocen a las ex presidentas del DIFEM, desde María Eugenia de Camacho, Paula Yáñez, Mónica Pretelini y a la misma Angélica Rivera, quienes se interesaron en atender al personal, porque esto redundaría en que los menores estarían bien, hoy simplemente se encuentran abandonados con muchas carencias, y jornadas laborales pesadas. El personal carece de aceite para
cocinar, reciben un galón de 5 litros de cloro, para realizar la limpieza de las casitas, 5 kilos de jabón al menos, pinol, simplemente este mes no hubo leche, y sólo les dieron dos kilos de azúcar, los trabajadores tienen que comprar lo que hace falta de su salario. Falta personal auxiliar, psicólogos, doctores, material, alimentación de calidad, buen trato de los directivos hacia los trabajadores y menores, además de que falta un teléfono para atender emergencias. Las actividades de las auxiliares van desde realizar limpieza de todo tipo (bañar a los menores y de las misma casitas) llevarlos a la escuela, preparar desayuno, merienda, revisar tareas, atender juntas de la escuela, llevarlos a terapia, recoger verdura los lunes, lavar ropa, estar al pendiente de tarea, de medicamentos, entre otras actividades y una sola persona atiende a 15 menores. Finalmente en los últimos días han llegado menores que toman medicamento controlado, situación que viene afectar más las actividades del personal.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
Martha Hilda rehúye a notificación del TEPJF En el PRI de Toluca sí tiene cabida la corrupción y la impunidad Alfonso Gómez exige se cumpla lo dicho por Consejo Político Nacional Seguirá litigio en la Suprema Corte Héctor Garduño Hernández lfonso Gómez Aguirre, aspirante del PRI (Partido Revolucionario Institucional) a la candidatura por la presidencia de Toluca, manifestó que hubo irregularidades para seleccionar al abanderado para la capital del estado. Dijo que por estas las inconsistencias durante la selección mantendrá la demanda contra Martha Hilda González Calderón, pues la aspirante a edil por el PRI no cumplió con la ley se negó a cubrir la suplencia que le correspondía, tras la renuncia de María Elena Barrera Tapia. Explicó que como presidenta municipal suplente, debería ocupar el cargo por el período que concluye hasta el mes de diciembre del presente año; aseguró que continuará con la demanda en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que es la instancia final del juicio, tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En conferencia de prensa, Gómez Aguirre en las que expuso sus argumentos, el militante
A
MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN ES CANDIDATA DEL PRI A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TOLUCA
desde hace 40 años en el PRI dijo que se violenta la Constitución y otras leyes por no cumplir con su obligación política como presidenta municipal suplente de Toluca; que han quedado claras ante la ley las anomalías en el proceso interno del PRI para la selección de candidatos. Aseveró que Martha Hilda no cumple con sus obligaciones y viola la ley, pues no respetó el sufragio efectivo, ya que hace 3
años solicitó el voto de la ciudadanía y ahora desdeña el cargo no obstante que con ese gesto viola la ley. Alfonso Gómez Aguirre, priista de siempre, con 40 años de militancia menciona que Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la presidencia de la República, acaba de proponer ante el Consejo Político Nacional (CPN) de su Partido que se rompan las viejas mañas del PRI, al
explicar en su discurso que "en el México que queremos no tendrán cabida ni la corrupción, ni el encubrimiento y mucho menos la impunidad", por lo que el quejoso dice que en Toluca ocurre lo contrario: se sigue actuando con una "democracia dirigida desde arriba, de escenografía, de cofradías, sin respeto a la militancia, sin diálogo, sin acuerdos". "Las decisiones se toman de dedazo, de más de los mismos que nunca cambian, de los recomendados, por herencia sanguínea o afectiva, y algo más grave a los militantes de siempre que nos creemos con derechos: nos amenazan, nos descalifican y nos persiguen como delincuentes". "Si no respetan a la militancia, a sus compañeros de partido, menos vamos a respetar al pueblo que aspiran representar. No más discursos, queremos hechos y Peña Nieto tiene la responsabilidad histórica de demostrarle al país y a los militantes que se pude romper con el pasado autoritario y abusivo que ha acompañado al PRI y que se quiere imponer en Toluca, en su tierra. "Tiene la palabra para demostrar que quiere el cambio verdadero, que lo que dice no es sólo un mero discurso para engañar al pueblo otra vez; debe demostrar
que desea un cambio verdadero en el PRI y un país diferente al actual. "Espero que lo que declaró Peña Nieto ante el CPN, por un PRI democrático, transparente y sin impunidad se cumpla en Toluca. "Yo soy militante del PRI desde hace 40 años y espero se cumpla el mensaje de Enrique Peña Nieto, que se respete al militante, que se respete al ciudadano, que los dirigentes del PRI cumplan, que no se burlen de sus compañeros ni del pueblo. Porque si me bloquean las gestiones que como militante hago, están bloqueando los derechos del pueblo. "Los candidatos creen que una carrera política es ser funcionario del Gobierno y están equivocados, deben hacer carrera de partido, andar con la militancia, porque a nosotros nos dicen que la carrera de partido no vale, nos ningunean, nos dicen que para aspirar a un cargo público o una candidatura no nos alcanza con la carrera partidista, sino que debemos haber ocupado altos cargos en el gobierno, y eso no vale para el partido, porque no los conoce la gente, no sabe de dónde son, no sabe cómo viven, qué gustos tienen. Porque a los que ya fueron funcionarios les dan todos los cargos y no respetan la militancia".
PAN exige se vigilen "topes" de campaña Pide al IEEM especial atención a candidatos del PRI l Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México está vigilante de que sus candidatos respeten los gastos de campaña, por lo que también pide al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) vigile a los candidatos del PRI en sus gastos, porque en algunos municipios la propaganda es excesiva como siguiendo el esquema mayor del candidato a la Presidencia de la República. Octavio Germán Olivares, expresó que en las giras proselitistas que realiza para acompañar a los diferentes candidatos de PAN ha encontrado que muchos candidatos del Partido Revolucionario
E
Institucional (PRI) tricolores se reflejan más allá de lo normal en su propaganda, como es el caso de Cuautitlán Izcalli, donde el aspirante a la alcaldía tiene estructuras y lonas en las principales avenidas del municipio. El dirigente expresó que pedirá al representante del PAN ante el IEEM vigile los gastos de campaña, porque se podrían estar usando recursos públicos en las campañas de los aspirantes tricolores, incluso, mobiliario urbano municipal. Germán Olivares dijo que en Cuautitlán Izcalli, los taxis traen en sus medallones la imagen del candidato tricolor, por lo que el
IEEM debe fiscalizar bien los gastos de campaña y castigar a los infractores. El dirigente panista afirmó que el PRI actúa, siempre, con ventaja, como sucedió con Peña Nieto que tenía invadidas las principales vialidades del Estado de México y del País con cientos de espectaculares y en cuanto se levantó la denuncia por rebase de campaña, mágicamente se esfumaron los anuncios como sucedió en el Periférico en los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. El tope de campaña de Cuautitlán Izcalli es de aproximadamente siete millones, 760 mil pesos.
OCTAVIO GERMÁN OLIVARES,
LÍDER DEL
PAN
EN EL
ESTADO
DE
MÉXICO
32 ESTADO DE MEXICO
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
unomásuno
Aplaude Encinas despertar de los estudiantes universitarios l candidato a senador por el Estado de México Encinas Rodríguez, -dijoun momento de inflexión política lo que se está viviendo en esta campaña. Señaló que el escenario que se presagiaba hace 60 días se ha modificado sustancialmente indicó que es por el despertar de los universitarios y de los jóvenes de los estudiantes, manifestó que también es porque se empieza a conformar un movimiento mucho más amplio que abarca sectores que anteriormente desdeñaban la política o no compartían la posibilidad de avanzar en una transición democrática más profunda en el país dijo que las cosas están cambiando. Encinas Rodríguez Señaló que hoy se ve cómo sectores del empresariado de Grupo Monterrey que en el año 2000 financiaron la guerra sucia con Andrés Manuel están reconociendo que se equivocaron en aquella oportunidad y están apoyando su campaña. También señaló que se está viendo movimientos en distintos
E
procesos locales como es el caso de Tabasco, Morelos, Jalisco, en donde la posibilidad ya no de la alternancia sino la conformación de otros tipos de gobiernos muchos más plurales se ha venido configurando y expreso que esto han venido llamando la primavera mexicana que es el despertar de los jóvenes que a través de las redes sociales han logrado tener un expresión que da cuenta de que se han agotado los modelos tradicionales de participación política en donde la militancia partidaria o incluso solo la disputa electoral está siendo rebasada por este espacio de redes informales, no jerárquicas horizontales que convocan a sectores de la ciudadanía a movilizarse a ocupar el espacio público a llamar a boicots de consumidores a distintas acciones que lo que hacen es cuestionar en lo fundamental el estatus establecido, dijo ser que es un cuestionamiento profundo a los políticos tradicionales a las Instituciones públicas, y es un llamado a que las cosas tiene que cambiar de fondo. Destacó.
Inició encuentro en Edomex de estudiantes con candidatos a Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) inició el Encuentro Universitario 2012 "Propuestas y Candidatos", como parte de una solicitud de los estudiantes para conocer a los candidatos hacia los diversos cargos públicos. En entrevista previo a la inauguración, Ivette Tinoco García, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, aseveró que durante el encuentro los estudiantes no podrán llevar pancarta e insignias a favor o en contra de los institutos políticos. Explicó que se trata de lograr un diálogo en el que participen todos los partidos y sus candidatos, y este lunes inició el de la Revolución Democrática (PRD), quien presentó a sus candidatos al senado y las diputaciones federales, además de locales. "Este es un espacio de diálogo con los universitarios, no es un acto de campaña; mantengamos el espíritu universitario porque haya un
L
respeto y por una crítica siempre propositiva", señaló. Durante la inauguración, dijo que a lo largo de la semana se presentarán los demás organismos políticos, y que el diálogo entre los universitarios y los candidatos es necesario para conocer y reflexionar sobre las propuestas que cada uno de los aspirantes a los distintos cargos públicos niveles de gobierno. Afirmó que la invitación fue hecha a todos los aspirantes, y como parte de una iniciativa estudiantil, y los temas que analizarán fueron presentados como resultado de la asamblea juvenil que se realizó el 23 de mayo en la facultad. Refirió que destacan los ejes de transporte público y educación vial, seguridad pública y participación ciudadana, desarrollo económico, integración de los jóvenes al sector productivo y prestación de servicios públicos, asimismo, cada candidato gozará de 10 minutos para hacer su propuesta.
ALEJANDRO ENCINAS
CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Alejandro Encinas dijo ante estudiantes universitarios "nos veremos obligados en la construcción de un gran acuerdo nacional que permita recuperar el camino de la transición democrática en el país que después de la alternancia 2000 cuando Vicente Fox y el PAN llegaron a la presidencia de la república lamentablemente se vio truncado". El candidato a senador dijo que esto los llevará a tomar medidas en 4 grandes direcciones. Una modificación sustantiva al régimen político que tiene que
ver con reformas que permitan replantear los términos de relación dentro de los poderes de Unión, los Estados y municipios con un esquema de contrapeso para seguir acotando las atribuciones del poder ejecutivo y fortaleciendo las del poder legislativo e ir reconstruyendo las relaciones con nuestra sociedad, dijo que para llevarlo acabo es revisar la política social a fondo en este país y dejar a tras la vieja lógica de las políticas paternalistas, asistenciales o focalizadas en la administración pública, para construir un estado de bien-
estar donde establezcamos derechos sociales universales exigibles por los ciudadanos. Establecer los mismos derechos universales que existen en el Distrito Federal que no existen en el Estado de México ni en el resto del país, los mexiquenses están sujetos a la discrecionalidad de la autoridad y al condicionamiento a subordinarse a los ciudadanos al funcionario en turno, al presidente municipal, al diputado local, al gobernador a sus designios. Se garantizará el derecho universal a la salud, el derecho a la educación para no tener rechazados en ninguna de las universidades y al mismo tiempo dar todos los instrumentos que permitan una integración de la sociedad que permitan la mayor cohesión social. Ante universitarios de la UAEM dijo que si quiere un Estado de bienestar y una economía con sentido social se tiene que rescatar la rectoría del Estado en la economía y la responsabilidad social del Estado frente a la desigualdad.
"SE SUBE AL CARRO"…
"Yo soy 132": Central Campesina Cardenista zOportunista, Max Correa se asume integrante del movimiento estudiantil zTambién buscan participar como observadores electorales zCompetirán con 16 candidatos a presidentes municipales Héctor Garduño Hernández a Central Campesina Cardenista CCC, que encabeza Max Agustín Correa Hernández, declaró en conferencia de prensa que asumen como suyos los principios que proponen los jóvenes en el movimiento "#yo soy 132", y se declaró también una organización campesina integrante autónoma del movimiento "#yo soy132", no obstante que el movimiento juvenil se ha declarado apartidista, por lo que al parecer la CCC asume una posición oportunista, lejana a cualquier consideración de principios y de respeto. También dio a conocer que tienen un gran interés por partici-
L
par como observador electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) y del Instituto Electoral del Estado de México. El secretario nacional de la CCC, Max Correa Hernández, dijo que entre los cinco puntos más importantes de su movimiento, se encuentran: las libertades democráticas, el respeto a los derechos humanos, la preservación del medio ambiente, la seguridad pública, y por último la creación de empleos. Dio a conocer que la Central Campesina Cardenista impulsa 16 candidatos ciudadanos a presidencias municipales y sus respectivas suplencias en alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Confiamos, dijo, en que la gente
MAX CORREA HERNÁNDEZ, NACIONAL DE LA CCC
decidirá por nuevas opciones que nada tienen que ver con los partidos políticos enquistados en el poder. Correa Hernández puntualizó que "respaldamos al movimiento 'Yo soy 132', por considerar que la exigencia sobre una nueva forma de gobernar es urgente para el estado, sus municipios y el país". El líder de la CCC estuvo acompañado por David Juárez Piña, suplente de candidato a la presidencia municipal de Toluca por el Movimiento Ciudadano; Manuel Castillo, candidato a diputado local por el Distrito de Ixtlahuaca, y Lilia Barranco, parte de la dirigencia de la CCC en el municipio de Metepec.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
unomásuno
DEPORTES 33
TENIS
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
Con el pie derecho iniciaron el torneo Roland Garros Novak Djokovic y Roger Federer tras superar al italiano Potito Starace por 7-6(3), 6-3 y 6-1 y al alemán Tobias Kamke por 62, 7-5 y 6-3 respectivamente. Por su parte Rafael Nadal comenzará la defensa de su título el día de hoy.
LONDRES 2012
Los jaliscienses Iván López y Lizeth Rueda buscarán su pase a Londres 2012, del 9 al 12 de junio próximo en la especialidad de natación que se realizará en Setubal, Portugal. Para lograrlo ambos deberán calificar entre los 15 mejores de la justa y después llevarse el primer lugar en su rama.
BOXEO
T
OULOUSE, Francia.- Casi como en una calca del primer partido en el Torneo de Toulon, ante Marruecos, ahora la Selección Mexicana Sub-23 destrozó a Bielorrusia en el último minuto del encuentro para el 2-1 que le garantiza su pase a las Semifinales, donde se medirá a Holanda. El Tricolor tuvo que remar contra la corriente una vez más. Sobre todo porque su mayor dominio en el juego no se reflejó ayer en el marcador y eso le dio espacio y tiempo a un acorralado equipo bielorruso. Tras un control casi total del lado mexicano en la primera mitad, en el comienzo del segundo tiempo, el cuadro europeo se encontró con la jugada del gol que le daba la momentánea ventaja. Mikhail Sivakov resolvió tras una serie de rebotes dentro del área de los verdes y puso el 1-0 al 44’, marcador que dejaba la eliminación para los mexicanos. Pero con mayor coraje, el Tri Sub 23 procuró ser más
ofensivo y agradeció la expulsión de Stanislav Dragun por dos amarillas, para incrementar unidades al ataque. Al 58’ la selección mexicana fabricó su gol por medio de Marco Fabián al recibir un taconazo de Raúl Jiménez y mandar el balón a la red contraria. Con ese resultado México ya estaba cerca de la clasificación. Pero remarcó su ventaja en la cancha sobre Bielorrusia con el tanto de la victoria, justo en el minuto 83, en tiempo de reposición (en Toulon se juegan dos periodos de 40 minutos). En un contragolpe de Héctor Herrera, el balón quedó a merced de Fabián, quien sólo empujó para hacer el segundo y alcanzar un nuevo triunfo en el torneo. El Tri quedó segundo del Grupo B con seis puntos, detrás de Francia que llegó a siete al empatar 2-2 con Marruecos. Enfrentará en la semifinal a Holanda mañana, mientras que los franceses se medirán a Turquía.
LOS ANGELES, California.- La pelea entre Saúl "Canelo" Álvarez y Paul Williams fue cancelada debido al accidente en motocicleta que sufrió la víspera el púgil estadunidense. Williams quedó pa-ralizado de la cintura hacia abajo y será operado mañana, según informó su entrenador George Peterson
unomásuno
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
34
¡Ya es celeste! “Principito”, al Valencia Por medio de un comunicado en su página oficial en Internet, el Valencia hizo oficial la contratación de Andrés Guardado por cuatro años. “El Valencia CF tiene el placer de anunciar a sus aficionados, que ha llegado a un acuerdo con el futbolista internacional mexicano Andrés Guardado, para su incorporación al club a partir del 30 de junio de 2012. El acuerdo con el jugador se ha rubricado para las próximas cuatro temporadas”. El mexicano explicó que su principal motivación para llegar al equipo, fue la posibilidad de jugar la Champions League. “Es un reto muy importante en mi carrera, me ilusiona muchísimo. Es algo con lo que he soñado desde pequeñito, tenía muchas ganas de jugar la Champions League. Con el Valencia he hecho realidad mi sueño”. Y sobre el mismo tema agregó: “Desde niño veía por la televisión la Liga Española, la Champions… y siempre soñaba con poder llegar a jugarla algún día. Ahora el Valencia me va a brindar la oportunidad de poder cumplir mi sueño y voy a dar todo lo que tengo dentro de mí para no defraudarles. Aquí voy a tener una mayor exigencia, hay grandes jugadores, mucha competencia y eso va a hacer que tenga que rendir cada vez más. Obviamente me ayudará a mejorar como jugador, lo que se verá y ayudará en el rendimiento con la selección de mi país”. “El Principito” se dijo motivado por la calidad de los jugadores con quienes compartirá vestidor en el que, a su juicio, es uno de los grandes de España y de Europa.
Guillermo Álvarez Cuevas, presidente de Cruz Azul, presentó de manera oficial a Guillermo Vázquez Herrera como técnico del conjunto celeste, al que dirigirá por dos años con opción a uno más en busca de terminar con casi 15 años sin título. En las instalaciones de La Noria, al sur de la ciudad, Álvarez Cuevas realizó la presentación ante el equipo y le dio la bienvenida al timonel, deseando tanto al estratega como al club. el mayor de los éxitos bajo su batuta durante el tiempo que dirija a la Máquina. En el acto estuvieron presentes el delantero argentino Emanuel Villa y el volante Jaime Lozano, enfundados en el uniforme del conjunto celeste, y “Billy” Álvarez explicó el por qué de la presencia de los nuevos jugadores de Pumas de la UNAM. “Están aquí porque conocemos su profesionalismo y están aquí para aclarar su situación contractual y con el resto del plantel, con el que tienen algunos asuntos
Memo fue presentado ante los medios como DT del Cruz Azul. pendientes que van a tratar esta misma semana, y en el lapso de estos días se llevarán a cabo los exámenes médicos con el doctor Alfonso Jiménez”. De la misma manera, el mandamás de la institución cruzazulina dio a conocer al cuerpo técnico, que acompañará a “Memo” Vázquez en su nueva etapa como técnico celeste, integrado por José
Swansea City, interesado en Giovani Dos Santos De acuerdo con el portal del “Daily Mail”, el delantero mexicano Giovani Dos Santos fue observado el domingo pasado en las tribunas del MetLife Stadium. Brendan Rodgers, entrenador del Swansea City, asistió al partido en el que el Tri venció 2-0 a la selección de Gales, por lo que el destino de Gio podría seguir siendo la Premier League. Después de verlo en acción, Rodgers estaría interesado en hacerse de los servicios del campeón del mundo Sub-17 en 2005, y habría empezado las pláticas con el Tottenham para la cesión del internacional mexicano. Giovani, que ha visto poca acción con los Spurs desde su llegada al club londinense, finaliza su contrato en el verano del 2013, por lo que el Tottenham estaría interesado en venderlo para obtener algún beneficio económico. Previamente, Dos Santos había externado su intención de salir del, club para tener más minutos de juego en otro equipo, de preferencia español.
Martín Bravo podría salir de Pumas Luego de casi un mes de vacaciones, Pumas de la UNAM reportó ayer al inicio de los trabajos de pretemporada, en el que la novedad fue la ausencia del delantero argentino Martín Bravo. El equipo fue citado en el estadio Olímpico Universitario, donde trabajaron bajo las órdenes de Antonio Torres Servín, Gerardo Jiménez y Carlos Aureliano, auxiliares del técnico Joaquín del Olmo, así como de los preparadores físicos Carlos Gea y
Luis Salgado, el peruano Juan Reynoso, Carlos Gutiérrez y Ricardo Gómez. En su oportunidad, el volante y capitán del equipo Gerardo Torrado dio la bienvenida al nuevo técnico a nombre de sus compañeros y destacó las virtudes de Vázquez Herrera, del que dijo tratarán de entender su sistema y llevarlo a cabo de la mejor manera en la cancha.
Antonio Durán. Del Olmo no estuvo presente debido a que está en Sudamérica, junto con el presidente deportivo, Alberto García Aspe, en busca de más refuerzos para la escuadra del Pedregal. El único jugador que no se reportó y que debió hacerlo fue Bravo, quien está a punto de terminar su contrato con los universitarios y desde hace algunos días se menciona que podría cambiar de equipo, en especial al recién ascendido León. Jorge Borja, presidente del Patro-
nato Deportivo de Pumas de la UNAM, presentó de manera oficial al gerente deportivo Roberto Medina, quien señaló que su labor primordial será interactuar entre lo deportivo y lo administrativo. “Hoy que inicia la pretemporada quería hacer la presentación oficial de Roberto Medina como gerente deportivo, estuvo aquí en el equipo un buen rato, regresa a su casa al igual que otros auxiliares, y le doy la más cordial bienvenida”, manifestó el dirigente.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
unomásuno
35
Lista, la Copa Cepsa
Carnaval de luz y color en infantil ONEFA RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Auténtica fiesta deportiva. Como se esperaba, un desfile lleno de alegría, de algarabía, de luz y color en la inauguración de la temporada infantil “Enrique Estañol” de ONEFA, que congregó a miles de niños y adultos en el estadio JOM de Lomas Verdes. Derroche de entusiasmo y sonrisas en la apertura del tercer torneo de la especialidad en el circuito estudiantil, en el que participarán 27 organizaciones. El magno acontecimiento estuvo encabezado por la dirigencia de ONEFA con el ingeniero Juan Manuel Rivera; quien, acompañado por el licenciado Juan Carlos Becerra Landeros, en representación del candidato a senador Mario Delgado Carrillo, quien hizo la declaratoria y dio el kick off inaugural. A su vez, el dirigente de ONEFA pidió a los presentes a ofrecer el máximo respeto a todos los pequeños participantes, tanto de los equipos locales como principalmente de los visitantes, para no acrecentar la escalada de violencia que parece crecer en diversos eventos deportivos y públicos de nuestro país. Una a una las organizaciones que integran la liga fueron mostrando con orgullo sus uniformes para esta campaña y así, por riguroso orden alfabético pasaron lista ante unas tribunas abarrotadas, Águilas Blancas, Bears del Colegio Cedros, Broncos de Ixtapaluca, Búhos del IPN, Bulldogs de Tlaxcala, Centinelas del Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP), Cimarrones de Querétaro, Comanches de Atizapán, Fantasmas de la Universidad Mexiquense, Fogoneros de Tlalnepantla, Halcones de la Universidad Veracruzana. Jaguares de Coacalco, Jets de Balbuena, Leones de la FES-Cuautitlán de la UNAM, Mustangs de Azcapotzalco, Perros Negros de Naucalpan, Pieles Rojas del IPN, Potros Salvajes de la UAEM, Pumas Acatlán, Pumas Azul y Pumas Oro de la UNAM, Venados de Cuernavaca y, cerrando el contingente, los anfitriones, los Linces de la UVM, con sus campus Querétaro y México, así como Corsarios y Frailes del Tepeyac.
La nueva generación de motociclistas de velocidad ha sido invitada a la Copa Lubricantes Cepsa, que se efectuará en el Autódromo M. Solana vecino a Pachuca la capital del estado de Hidalgo, los moto clubs invitados a la fecha son Motocontrol de Acapulco, Bikers-Misterios, Casas Geo, Renegados nocturnos, Destino Racing, Playboy, Pirámides, Escuadrón de la muerte, Heroico, CAE, Hidalgo, Honey Racing, Hospital Bar y Chunga Racing 2. Néstor Miguel Villegas se reporta listo para participar en esta modalidad deportiva, que se ha convertido en una pasión por la velocidad, Víctor Real y Marco Antonio Franco están en la misma senda y listos para hacer rugir sus motores en el circuito hidalguense de 1870 metros. El cual está preparado para recibir a los deportistas, según confirmó Pablo Gutiérrez el mandamás de esa instalación. Adrián Escamilla está listo para repetir su triunfo del evento anterior, hazaña que dejó atónitos a muchos de los asistentes; sin embargo, tendrá que ir mejor preparado porque el equipo Motocontrol arribará con todo, para salir con los honores al banderazo de cuadros. Por lo que respecta a la categoría 600 Ricardo A. Torres del moto club Pirámides, en su segunda actuación en las pistas va por todo y está consciente que tendrá grandes rivales como Carlos Palomares, Jaime Albarrán, Diego Ramírez, Andrés Valdemar y otro debutante también con gran calidad Miguel Ángel Anzures de Moroleón, quien asegura que vendrá con un equipo de entusiastas motociclis-
En Pachuca se efectuará la Copa Cepsa. tas del bajío. El programa de actividades es muy amplio y se inicia con los madrugadores a las 9:00 horas al unísono con las inscripciones, servicios médicos y revisión técnica de las jacas de acero, los participantes podrán registrarse como debutantes, principiantes, novatos e intermedios-expertos y podrán participar a su propio criterio y capacidad en las actividades del sistema Track-Day y en las competencias programadas.
Confirmadas, plazas olímpicas de mexicanos Grajales y Rivas Los triatletas mexicanos Cristanto Grajales y Claudia Rivas ya tienen asegurado su lugar en los Juegos Olímpicos Londres 2012, confirmó ayer la Femetri, que lamentó que Arturo Garza se haya quedado con las manos vacías. “Grajales y Rivas son los que dieron la plaza para México” y por ello serán quienes ocupen los boletos olímpicos, informó Jaime Cadaval, presidente de la Federación Mexicana de Triatlón (Femetri) Al respecto, explicó que “desde hace un par de semanas, la propia federación determinó que, de acuerdo con los criterios que habíamos establecido desde 2010, las plazas eran para ellos y nadie más podría ocuparlas, ya están confirmadas las dos plazas para ellos dos”. Asimismo, lamentó que México sólo haya conseguido dos visas olímpicas en esta disciplina, ya que al último selectivo realizado en Madrid, Garza no pudo asistir por lesión, “dependíamos de resultados de terceros y en el último día perdimos esa plaza”, señaló.
Dr. Wagner y Silver King, sin piedad sobre El Consejo En León, los hermanos Wagner olvidaron sus diferencias para hacer frente a los integrantes de El Consejo. Aun con dudas, Dr. Wagner Jr. subió molesto tras haber sido designado para luchar nuevamente con su hermano. Pero arriba del ring Silver King demostró estar al ciento por ciento aliado con él. Aunque durante el match recibió una camiseta de El Consejo por parte de los intrusos, y se la puso, sólo era una táctica dilatoria. El dominio por parte de Los Wagner era tan evidente, que hasta con El Hombre de Negro pudieron lidiar; sin embargo, el réferi Piero, al ver que El Galeno tomó el bastón, no dudó en descalificarlo, lo que dejó muy molestos a los herederos del
Simón Blanco. Este viernes, en Veracruz, saben que deben actuar inteligentemente, que tienen más experiencia y sobre todo que tanto Texano Jr. como Máscara Año 2000 Jr. andan buscando cosas grandes, por lo que no deben demeritar su calidad como oponentes, aunque su inexperiencia podría hacerlos errar su búsqueda de otro triunfo dentro de Triple A, donde ya se han coronado Campeones de Tercias. Tanto Dr. Wagner Jr. como Silver King anhelan que los intrusos no sigan sumando victorias, mucho menos ahora que la compañía está festejando su 20 aniversario. Creen que el hecho de que hayan capturado el título de tercias, sólo fue un golpe de suerte, y están dispuestos a abollarles la corona en Veracruz, la casa que vio nacer a Triple A aquel 15 de mayo de 1992.
unomásuno
36
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
Benito Guerra Jr. aumentó su ventaja en PWRC Viene ahora la clásica Vuelta a Mazatlán ENRIQUE ROMERO A. ENVIADO ESPECIAL
IXTAPAN DE LA SAL, Méx.- Luego del éxito de los Campeonatos Nacionales de ciclismo elite, sub 23 y femenil, en Metepec e Ixtapan de la Sal, con debut en organización de Isaac Meneses, como nuevo presidente de la Asociaciòn de Ciclismo del Estado de Mèxico, viene la edición trece de la Vuelta a Mazatlan, del 6 Al 10, con organización de Mònica Coppel y gran equipo de colaboradores. Lo satisfactorio de la prueba de gran fondo en Iztapan de la Sal, fue el triunfo Luis Enrique Lemus, el de Aguascalientes, que siendo sub 23, venció a los gallos de la elite, con suma facilidad, demostrando su poderío y con trabajo magnìfico, sin lucir en las primera vuelta, pero con cierre en las dos última de la 22, para 160.600 kilòmetros de recorrido. Hay que trabajar mucho con Lemus, joven aguascalentense que se iniciò en el ciclismo en la Escuela que dirigen padre e hijo, Mauricio e Israel Mata. La Vuelta a Mazatlàn, tendrá su junta técnica el dia 6, con primera etapa el siete a partir de las ocho de la madrugada en Rosario, la tierra de Lola la Grande. Ya se reportaron los diferentes equipos elite y sub 23, para Mazatlàn, en donde también le ponen sabor los masters, que pasaran de lo cien incluyendo el equipo potosino, con Josè Monsivàis, campeòn nacional y el doctor Raymundo Dìaz de Leòn, con muchos títulos en su haber. La programación de la Federaciòn Mexicana de Ciclismo que dirige atinadamen0te el C.P. Edgardo Hernàndez, seguirá durante todo el año, con participación inclusive en Juegos Olìmpicos de Londres 2012
El piloto mexiquense Benito Guerra Jr., tras una destacada actuación en su tercer carrera dentro del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC), se encuentra viajando de regreso a la Ciudad de México para una vez a su llegada continuar con la preparación física y mental con miras a la siguiente confrontación en este campeonato: el tradicional ADAC Rally de Alemania que se realizará del 24 al 26 de agosto próximos y en el cual el primer mexicano en subir en dos ocasiones consecutivas al sitio más alto del podio dentro de una carrera de campeonato del mundo buscará mantenerse en el liderato de la tabla anual de posiciones. Antes de su salida de Grecia, el integrante de la Escudería Mitsubishi, Sport City, Mopar, Voit, Interprotección, Seman Baker, Edox, Oakley, en conferencia de prensa, externó sus comentarios con respecto a la carrera de la Acrópolis: “Estoy muy satisfecho con los resultados obtenidos en el Rally de Grecia. Nos preparamos mucho para llegar a esta
Benito Guerra, por otro podio a Grecia. competencia y tuvimos un traspié fuerte que no estaba en nuestros planes. Afortunadamente, nos logramos levantar del inconveniente y mantuvimos un resto de competencia con mucha prudencia e inteligencia. Ahora será cuestión de trabajar el doble para llegar a nuestra meta final: el campeonato del mundo”. Con el cuarto lugar que Benito Guerra Jr. y Borja Rozada obtuvie-
ron en el Rally de Grecia, su tercer carrera de la temporada, sumaron los puntos suficientes (62) para continuar colocados en el primer casillero del campeonato anual del PWRC con apenas tres carreras dentro de las filas del equipo italiano Ralliart Italia, bicampeón del mundo con Armindo Araujo. El polaco Michal Kosciuszko y el ucraniano Valeriy Gorban son
Esteban Gutiérrez se une a Monster Energy El piloto regiomontano Esteban Gutiérrez y la empresa de bebidas energéticas Monster Energy México han llegado a un acuerdo por el resto de la temporada 2012 de la GP2 Series. La historia entre el piloto mexicano y la marca de bebidas energéticas norteamericana comenzó este fin de semana en Mónaco, justamente en la carrera más importante del calendario, la que todos quieren ganar. Gutiérrez lucirá en su nomex (Traje de piloto) y camisa oficial la “Garra Verde” de Monster Energy, además de portar el cilindro que identifica a todos los atletas que forman parte del Monster Army a nivel mundial. “Espero lograr entre nosotros una alianza sólida y de largo plazo en la cual podamos alcanzar muchos éxitos juntos. No lo veo solamente como un compromiso sino más como una responsabilidad, ya que una parte de la imagen de la empresa va a ser reflejada en mis actuaciones.” Dijo Esteban respecto a su incorporación al grupo de atletas de Monster Energy México.
Patrick Goeters se apoderó del tercer lugar en NTS Defendiendo los colores de ACDelco-FINSA-HolidayInn, Patrick Goeters a bordo del Chevrolet 03, finalizó la quinta fecha de Nascar Toyota Series, en el tercer sitio, después de realizar una gran competencia en el óvalo poblano de 2,040 metros de longitud. Goeters desarrolló un tiempo de 2 horas, 5 minutos, 52.229 segundos para completar las 129 vueltas pactadas de carrera y con ello lograr su
décimo cuarto Top Tres dentro de lacategoría Stock de nuestro país. “Me siento muy contento con el resultado, durante toda la carrera estuve batallando mucho con el auto, que al final respondió de buena forma gracias al trabajo de los mecánicos. Se obtiene un tercer lugar muy bueno, pero no bajo los brazos en poder alcanzar una victoria para el equipo”, comentó el menor de los Goeters. Patrick inició lacompetencia desde el puesto 14 de la parrilla de salida, sitio
desde el cual estuvo luchando durante toda la prueba y donde comenzó a rebasar rivales, hasta ubicarse varias veces dentro de los 10 mejores de la prueba. El giro más rápido del nacido en la capital de país, se presentó en la vuelta 77 con un tiempo de 39.631 segundos. “En cierto momento de la carrera tuve un daño aerodinámico que rápidamente fue solucionado, se pudo avanzar bien y aunque la suerte no me sonrió del todo durante la calificación, a la hora importante todo funcionó dentro de la
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
DEPORTES 37
unomásuno
Reconocimiento de la FMTKD a AETKDEM, la mejor a nivel nacional LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
La Asociación del Estado de México que preside el licenciado Cruz Antonio Ángles Ibarra, recibió de manos del pre-
sidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Juan Manuel López Delgado; y de Gerardo Millán, director de Normatividad de Confederación Mexicana Deportiva Mexicana; el reconocimiento y premio como la mejor
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "EDICTO"
C. JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ DOMICILIO IGNORADO En los autos del expediente número 327/2012 relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ, con fechas veintitrés de marzo y diecisiete de mayo, ambos del año dos mil doce, esta Autoridad dictó dos proveídos cuya parte conducente son del tenor literal siguiente:JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A VEINTITRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE.- - Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad denominada BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, según lo acredita con la copia certificada de la Escritura Pública Número 93437 de fecha 3 de Septiembre del año 2008, pasada ante la fe del Licenciado CARLOS DE PABLO SERNA, Titular de la Notaría Pública Número 137 de la Ciudad de México Distrito Federal, con su escrito de cuenta documentos y copias simples que presentan, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el ubicado en la Supermanzana 50, Manzana 16, Lote 19, Calle Calcetoc, Fraccionamiento San Angel, de esta Ciudad, demandado en la VIA ORDINARIA MERCANTIL en contra de la Ciudadana JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ, quien puede ser notificada y emplazada a juicio, en el domicilio ubicado en la SUPERMANZANA 202, MANZANA 12, LOTE 11, NUMERO OFICIAL 28, UNIDAD PRIVATIVA 14, CALLE CERRADA QUINTA LA HERRADURA, FRACCIONAMIENTO DENOMINADO REAL LAS QUINTAS, DE ESTA CIUDAD, de quien se reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. Visto lo manifestado SE ACUERDA: Dese entrada a la demanda en la vía y forma propuesta. Regístrese en el libro de Gobierno bajo el número que le corresponda. Se tiene al Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, ostentándose Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad denominada BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, personalidad que se le reconoce en los términos del documento notarial exhibido para tal efecto, mismo que como lo solicitan los ocursante, DEVUÉLVASE, previo cotejo, certificación de la copia y razón de recibo que obre en autos para constancia. Con fundamento en los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1053, 1055, 1061, 1063, 1040, 1377 del 1379 al 1390 del Código de Comercio, así como los Artículos 1054 y 1378, aplicados en términos de la última reforma hecha a la citada legislación mercantil, con las copias simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de QUINCE DIAS conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del Juzgado los documentos originales base de la acción, previa copia certificada que se deje en autos para debida constancia. Téngase como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el señalado con antelación, autorizando para los mismos efectos e imponerse de los autos, al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA y/o el Ciudadanos ROMÁN DE JESÚS CORDERO CANCHÉ. En cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado; dígasele a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo soliciten conforme al procedimiento de acceso a la Información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales. Con la salvedad de que en la Materia Penal se omitirá en todos los casos el nombre de o de los agraviados.- NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma el Licenciado ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, Secretario en funciones de Juez Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciada MARIA DEL PILAR GIO ESCALANTE.- DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DOS FIRMAS ILEGIBLES - - - (RUBRICAS)- - - - - - - - - - - - - - - JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A DIECISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE.- - Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado Legal de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones que a su derecho corresponda. Visto lo anterior, la ciudadana JUEZ ACUERDA: Agréguese a los autos el escrito de cuenta para los efectos legales que correspondan. Toda vez que como se advierte de la diligencia actuarial de fecha nueve de mayo del año dos mil doce, el domicilio señalado en autos como de la parte demandada, se encuentra deshabitado y vacio, y en base a lo manifestado por el promovente en su escrito de cuenta, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 párrafo quinto del Código de Comercio Reformado, procédase a emplazar a la Ciudadana JANNET HERNANDEZ RODRIGUEZ por medio de Edictos, que deberán publicarse tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado, para que en el término de quince días conteste la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuviere. Quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado la copia de traslado correspondiente, la que será entregada previa razón de recibo que obre en autos para debida constancia. Se tiene por autorizados para recibir el edicto ordenado en líneas anteriores al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA y/o Ciudadano ROMÁN DE JESÚS CORDERO CANCHE.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma el Licenciado ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, Secretario de Juzgado en funciones de Juez Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de esta Ciudad, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciada MARIA DEL PILAR GIO ESCALANTE.-DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DOS FIRMAS ILEGIBLES - - - (RUBRICAS) - - - - - - - - - - - - - - Lo que se manda publicar tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del Estado, para que en el término de quince días conteste la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuviere. En la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 puntos incluyendo el nombre de las partes, número de Juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999.- Cancún, Quintana Roo, a veintidós de mayo del dos mil doce.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Asociación Estatal de esta actividad, de las 34 afiliadas ante el órgano rector de esta disciplina, a nivel nacional en nuestro país. Es la primera vez en la historia de este deporte que una Federación realiza un reconocimiento al trabajo, dedicación y cumplimiento de las asociaciones estatales, destacando la del Estado de México por encima de las otras cinco, entre las que están las de Guanajuato, San Luis Potosí, Chihuahua, Baja California y UNAM. Cabe señalar que este reconocimiento al comité ejecutivo de la asociación mexiquense, encabezada por los profesores Cruz Antonio Ángeles Torres y Guillermo Arregui, ha sido por su incansable trabajo en el Estado de México para la promoción y desarrollo del taekwondo entre la comunidad mexiquense, la cual se ha reflejado en los buenos resultados obtenidos en los últimos campeonatos nacionales y Olimpiada Nacional e incluso la forja de los actuales seleccionados nacionales como son Guadalupe Ruiz y Diego García de León, este último integrante y debutante en los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012. Donde a decir del profesor Cruz es una promesa que puede dar resultado en Londres, y si no, como proyección para el nuevo ciclo olímpico hacia los Juegos
Olímpicos de Río de Janeiro 2016. OLIMPIADA NACIONAL Con respecto al resultado obtenido en la Olimpiada Nacional, celebrada el pasado fin de semana en el estado de Puebla, el titular de la asociación mexiquense comentó que no es excusa; pero el nivel de competencia ha crecido de manera enorme, y que además a ellos les faltó practicar con los nuevos petos electrónicos, que todas las asociaciones tienen, menos ellos, por lo que fue un factor que influyó de cierta manera en el resultado, sin embargo, al final se vio el trabajo y esfuerzo de competidores y entrenadores para sobreponerse a esta adversidad y quedar entre los 10 primeros lugares de la Olimpiada Nacional 2012.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "E D I C T O S"
C. TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ DOMICILIO IGNORADO. Que en los autos del Expediente número 01576/2010, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por THE BANK OF NEW YORK MELLON, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, COMO CAUSAHABIENTE DE BANCO J.P. MORGAN, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, J.P. MORGAN GRUPO FINANCIERO, DIVISION FIDUCIARIA, en contra de la ciudadana TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ, el cinco de octubre del año en curso, se dictó Sentencia Definitiva cuyos puntos resolutivos son del tenor literal siguiente: ----------------------------------------------------------------------
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -R E S U E L V E - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PRIMERO.- No ha procedido el presente juicio Ordinario Mercantil, promovido por el Licenciado JESUS ALFREDO MARTIN MEJIA, en su carácter de Apoderado de la persona moral denominada HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA antes HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, quien a su vez es Apoderada de THE BANK OF NEW YORK MELLON, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE como causahabiente de BANCO J.P. MORGAN, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, J.P. MORGAN GRUPO FINANCIERO, DIVISIÓN FIDUCIARIA, en contra de TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SEGUNDO.- Se absuelve al demandado TRINIDAD RAMIREZ SANCHEZ, de todas y cada una de las prestaciones que por esta vía se le reclamaron. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - TERCERO.- Se dejan a salvo los derechos de quien se encuentre debidamente legitimado, respecto del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaria contenido en la escritura pública número veintisiete mil treinta y seis de fecha cuatro de octubre del dos mil cuatro, para que lo haga valer como legalmente corresponda. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CUARTO.- No se hace especial condena en gastos y costas del presente procedimiento. - - - - - - - - - - QUINTO.- Se ordena notificar la presente resolución de manera personal a la parte actora, en términos de lo dispuesto por el artículo 309 fracción III del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al Código de Comercio en vigor y al demandado por ser de domicilio ignorado por medio de edictos de acuerdo a lo estipulado en el artículo 1070 del código de comercio. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SEXTO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE Y CÚMPLASE.- Así lo sentenció, manda y firma la ciudadana Licenciada ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito judicial de Cancún Quintana Roo, ante la Secretaria del Juzgado que autoriza y da fe, ciudadana Licenciada MARIA ELENA GARCIA MENDEZ.- DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ------------------------------------------------------- DOS FIRMAS ILEGIBLES ---------------------------------------------------Lo que se manda a publicar en términos de lo dispuesto por el artículo 1070 mil setenta, del Código de Comercio. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
38
unomásuno
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
Desarticula la PJGDF a Ejecutados banda de extorsionadores en bar de Los delincuentes tenían en su haber varios delitos Durango
L
a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) desarticuló una banda de asaltantes y secuestradores exprés involucrados en al menos 48 delitos, entre ellos 10 casos de abuso sexual contra víctimas y en otros dos en los que se cometieron violaciones. El procurador Jesús Rodríguez Almeida informó en conferencia de prensa que fueron detenidos Francisco Javier Martínez Osorno, Carlos Ramírez Téllez, Israel Alejandro Ayala Sánchez, Juan Érick Mendoza Delgadillo y Ricardo Monroy Marices o Ricardo Monroy Mariles. Estas personas fueron denunciadas e identificadas en 48 actos ilícitos, y se estableció que el grupo de presuntos taxistas operaba en las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Coyoacán. Una denunciante declaró que el 13 de abril en la mañana, cuando iba en compañía de su esposo, solicitó el servicio de
taxi para trasladarse por el rumbo de Taxqueña. Sin embargo al circular por la Calzada de Tlalpan, el conductor del vehículo Nissan, tipo Tsuru, dio vuelta e hizo alto total en calles de la colonia Tránsito, en la delegación Cuauhtémoc. En ese lugar dos sujetos abordaron la unidad y tras amenazas, los despojaron de sus pertenencias y los presuntos responsables abusaron sexualmente de la mujer. Con la media filiación de los atacantes, peritos de la procuraduría capitalina elaboraron los retratos hablados y la Policía de Investigación revisó los videos de las cámaras del Centro de Monitoreo C2. En esos videos se apreció la imagen de la denunciante cuando abordaba el taxi Nissan, Tsuru, color vino con dorado, y se observa en la parte del toldo el número rotulado en la unidad A-97799. La localización del taxi fue en la calle Tetrazzini, colonia Vallejo, donde Francisco Javier Martínez Osorno lo puso en marcha y al llegar a la calle
Misterios y Circuito Interior, en la colonia Peralvillo, lo entregó a Juan Carlos Ramírez Téllez. Al ser detenidos, estos individuos revelaron que se habían quedado de ver con sus cómplices en la calle Bellini, entre Misterios y Adelina Patti, donde detuvieron a Ricardo Monroy Marices, Juan Érick Mendoza Delgadillo e Israel Alejandro Ayala Sánchez, en posesión de dos automotores. En sus declaraciones ministeriales, abundó el procurador Rodríguez, los presuntos responsables reconocieron que se dedicaban al robo a pasajeros en diferentes zonas del Distrito Federal y que utilizaban un automotor particular como muro, para huir luego de cometer las agresiones. Al continuar con las investigaciones se informó que la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Cuauhtémoc solicitó un arraigo, que fue otorgado por el juez 45 de lo Penal. En los próximos días los presuntos responsables serán consignados al juez por los delitos de secuestro exprés, abuso sexual y violación, señaló el funcionario.
Recuperan autobús a cuatro años de robado Oaxaca.Gracias al Sistema de Reconocimiento Automático de Número de Placa Vehicular (ANPR por sus siglas en inglés), un autobús del Servicio
Público Federal fue localizado a casi dos años de ser robado y recuperado en un autolavado de esta ciudad. El Sistema ANPR, ubicó las placas del la unidad
marca Dina, Avante Plus modelo ACM, de color amarillo, el cual permanecía estacionado dentro del local desde donde emitió la alerta en la base de datos de
Vehículos Robados de la Agencia Estatal de Investigaciones. La acción se efectúo al interior de un autolavado ubicado sobre la carretera antigua a Xoxocotlán y la que lleva a Monte Albán, en la colonia Santa Anita. Al entrar verificaron que la matrícula y el Número de Identificación Vehicular (NIV) de la unidad, coincidía con el reporte de robo de una averiguación previa iniciada en 2010. La unidad quedó a disposición del agente del Ministerio Público adscrito a la Coordinación de las Mesas Especializadas en Robo de Vehículos.
Gómez Palacio.- Mientras esperaban sus alimentos, tres jóvenes fueron ejecutados con armas largas en calles de la colonia Sarabia, al norte de Monterrey, mientras que en Durango un mando policial fue asesinado. En el primer hecho, sujetos desconocidos a bordo de tres vehículos ubicaron a sus víctimas sobre la calle Juan Méndez, entre Colón y Elías Gutiérrez, frente al Mercado del Norte, donde les dispararon en repetidas ocasiones. Los sujetos asesinados fueron reconocidos por los sobrenombres de "El Cubano", "El Flaco" y "El Brian", quienes tendrían entre 20 y 25 años. Paramédicos de la Cruz Roja trasladaron a un herido, del que se desconoce su identidad, a un hospital local. Por otra parte, la Fiscalía General de Durango informó que fue encontrado el cuerpo del director de Seguridad Pública del municipio de Pueblo Nuevo, José Armando Vega Cordero, quien fue asesinado de varios disparos. Los hechos ocurrieron a las 12:50 horas de ayer, cuando Vega Cordero, de 44 años, caminaba por la calle Revolución, de la colonia Plutarco Elías Calles, y varios hombres armados abrieron fuego contra él desde un vehículo de modelo reciente. El agente del Ministerio Público ordenó el levantamiento del cuerpo para su traslado al anfiteatro, en donde se le realizará la necropsia de ley.
MARTES 29 DE MAYO DE 2012
unomรกsuno
39
M A R T E S 2 9 D E M AY O D E 2 0 1 2
PรกgI12