Noviembre 29, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11555

y

veraz

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Exigen a Peña Nieto esclarecer feminicidios

(Ignacio Álvarez ) ¾7

Se corona Anagabriela

La batalla por la delegación Iztapalapa, entre Rafael Acosta "Juanito" y Clara Brugada, tiene sumida a esta demarcación en una ingobernabilidad que podría terminar en hechos de lamentables consecuencias; sin embargo, los posibles enfrentamientos al PRD no le importan, pues a este partido (Felipe Rodea/Divier Barreto)¾8-9 sólo le interesa conservar el poder a cualquier costo.

Inició INM operativo de invierno

Debido al descenso de temperatura en la mayor parte del país, el Instituto Nacional de Migración (INM) puso en marcha el Operativo de Invierno de los Grupos Beta de Protección a Migrantes, con el propósito de evitar muertes y proteger a los indocumentados que cruzan las fronteras en estas fechas.

(Victoria García) ¾13

Miss Internacional

¾21

Los asesinos de Valle Dorado

Jefe Gaytán ¾16-17.


DOMINGO 29

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

¡Pobre Iztapalapa! ztapalapa está convertido en un auténtico polvorín que de un momento a otro puede estallar en perjuicio de sus millones de habitantes que no se merecen ese tipo de suerte. Y aquí hay un auténtico responsable en esta situación y su nombre es Andrés Manuel López Obrador, que con esas ínfulas de todopoderoso creó un monstruo que hoy amenaza con incendiar esa delegación política del oriente del Distrito Federal, habitada por millones de personas. La “jugada magistral” que el Peje creyó instrumentar con la imposición de Juanito para que su ahijada política, Clara Brugada, asumiera la titularidad de esa jurisdicción, le falló por completo. Recordamos que cuando lanzó la candidatura de Rafael Acosta Angeles, López Obrador aseguró que éste ganaría tan fácil que ni él mismo se la creería. Y vaya que ocurrió todo lo contrario y Juanito sí se la creyó. Y tan se la creyó que hoy reclama la jurisdicción que ganó a toda ley y que hoy desea gobernar con su grupo de amigos y uno que otro oportunista que ve la oportunidad de asestarle otro golpe al “pejismo”. Juanito, sin más ni más, ayer mismo tomó por asalto la delegación política de Iztapalapa y se apoderó de ella a los pocos minutos de que venciera la licencia que pidió para que Clara Brugada se asumiera como delegada interina. Este golpe, ni López Obrador, ni Brugada, ni los más cercanos seguidores del tabasqueño lo esperaban, y vaya que creó un terremoto dentro de las filas “pejis-

I

tas” que hasta ayer en la noche todavía no se reponían de la audaz jugada de Juanito. Clara Brugada de inmediato acusó a Acosta Angeles de traidor y la Asamblea Legislativa del Distrito federal reaccionó de igual manera, amenazando al hombre de cinta en la cabeza con no reconocerlo como delegado político. Pero dentro de todo esto, que amenaza con incendiar a la delegación Iztapalapa, hay un gran culpable y este es Andrés Manuel López Obrador, quien deberá cargar en la conciencia con las graves consecuencias que tengan la actitud de Brugada, Juanito y la gente que lo sigue. No sería pesimista pensar que los ánimos pueden desbocarse y que, calientes y bragados como son, los habitantes de Iztapalapa pretendan tomar la ley por su cuenta por el encontronazo entre Juanito, Brugada y López Obrador. Pero si en esto alguien tiene también culpabilidad, es el perredismo que encabeza Jesús Ortega, a quien le falta carácter para meter al orden al Peje y quien permitió indirectamente que Juanito participara en las elecciones del pasado 5 de julio. En fin, el caos parece apoderarse de Iztapalapa, jurisdicción que está al borde de un grave conflicto y a la que sólo falta que alguien le arroje el cerillo a la mecha. Y en esto muchos nos preguntamos quién será “ese alguien”: Juanito, Brugada o López Obrador. Por eso no nos cansaremos de decir ¡pobres habitantes de Iztapalapa!, en verdad no se merecen ese tipo de suerte.

CORRESPONDENCIA

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Automóviles abandonados en el DF, nido de delincuentes Señor Director: Por todos los rumbos de la ciudad existe una cantidad indeterminada de automóviles abandonados –de reciente y antiguo modelo-, algunos de ellos robados y abandonados en diversas calles del Distrito Federal. Una muestra de estos vehículos abandonados son las calles de la colonia San Rafael, la Santa María la Ribera, la Guerrero, Villa de Cortés, Juárez, calles del Primer Cuadro de la ciudad y otros sitios. No hay autoridad que retire esos vehículos que sirven de escondite de delincuentes, tales como drogadictos, bebedores de alcohol y violadores, entre otros grupos de hampones que pululan por la capital del país. Somos un grupo de vecinos de la calle de Guillermo Prieto que vivimos en esa arteria, desde Serapio Rendón hasta el Circuito Interior. Nos hemos dado cuenta que sobre esa calle existe una persona que comercia ese tipo de vehículos que parece son robados. Algunos de ellos tienen placas del Estado de México y de otras entidades del país. Están desvalijados muchos. Otros de los carros no cuentan con partes del motor, que les fueron retirados por el presunto responsable de ese comercio ilicito. Las mismas partes de motor, en otras ocasiones, son colocadas en automóviles que repara el encargado de todos esos carros abandonados. La policía preventiva de esa zona, únicamente lo

que hace es ver los carros abandonados, pero no pone remedio, pero además no investiga al presunto comerciante de partes de vehículos. Pero este sujeto, dueño de los carros abandonados, tiene un taller, en la misma calle. Por cierto este taller tiene un anuncio con razón social “Guerrero”. Ahí se reparan los vehículos y se colocan las refacciones que son robadas de los carros estacionados sobre esa misma arteria. Pero hay otras arterias con carros abandonados, como es la misma Guillermo Prieto, en la San Rafael, también en las calles circundantes al Monumento a la Revolución. Ni qué decir de la colonia Guerrero, donde en calles de la misma existen vehículos abandonados, muchos de ellos desde hace tiempo. Recientemente las autoridades de la policía dieron a conocer que iniciarían una campaña para retirar esos carros, pero ya está a punto de terminar el mes de noviembre y no se ha visto nada, y continúan los automotores abandonados. Atentamente, Roberto Rangel, calle Basilio Badillo 42, colonia Tabacalera.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

HÉCTOR DELGADO

Violencia de género y personas agresoras "*¡Figúrate qué hermosas/ las horas de esa vida!/ ¡Qué dulce y bello el viaje/ por una tierra así!/ y yo soñaba en eso,/ mi santa prometida;/ y al delirar en eso/ con alma estremecida,/ pensaba yo en ser bueno/ por ti nomás por ti./ *Manuel Acuña (*"Nocturno a Rosario)

L

os días 25 y 26 de noviembre en el Campus Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se realizó un evento multidisciplinario para hacer -¡¿festejo, homenaje o conmemoración?!- recuento sobre la persistencia con grados preocupantes sobre la "Violencia de Género y las Personas Agresoras". Fue interesante, porque al estar entre cientos de estudiantes de las diversas especialidades que imparte la UAM-X, el dinamismo estudiantil percibido es como una colmena laboriosa, con múltiples entradas y salidas de aulas del enjambre humano. Desde temprano. Esa es la verdadera fuerza motriz del México contemporáneo, porque al mismo tiempo en el país más de 30 millones de estudiantes de todos los niveles escolares trabajan. Las actividades humanísticas en torno al aula "Francisco Javier Mina", para participar en el evento sobre violencia de género, iniciaron con una conferencia que simultáneamente -¡oh, la tecnología!se ve y escucha en dos auditorios, uno "en vivo" y otro en pantalla. Interesante Coordinación del Colegio de Psicología. Como casi siempre en todas partes, "el rector de la máxima casa no pudo venir". Envió saludo. La presencia múltiple y sectorial de diversas instituciones federales y del GDF (Inmujeres, DIF); la Comisión de los Derechos Humanos del DF (CDHDF), eso vuelve más interesante la proliferación de participantes (los cuales sin embargo no han podido evitar que persistan los feminicidios ni la violencia contra mujeres y los niños): INMUJERES, CDHDF, PGRCIVA, DGDIS, UAPVIF, MORESVI, COLMEX, AMEGH, GENDES, CEPAZ, AMDH, EQUIDAD DE GÉNERO, CIUDADANIA, TRABAJO Y FAMILIA. ¿Qué pasa ahí; no han sido capaces de unirse realmente para encontrar métodos ejecutivos y coercitivos para impedir ese tipo de crueldad antifemenina? ¿De tales experiencias culturales no queda más que un renglón para currícula de los ponentes? ¡¿Y la violencia amá, por qué te sigue pegando mi apá, má?! Las instituciones de educación superior de México, la UAMX, entre otras siguen en su misión docente. ¡Qué bien! Eso mismo hace evidente que no hay sinergia con las autoridades del Estado en concreto -desde luego con el Congreso de la Unión y Congresos estatales, si vemos en éstos cómo avanza esa aberración regresiva de mantener, aun excederse, la penalización del aborto en el México del Siglo XXI, ésta sí verdaderamente difundida "violencia de género"-. Sin embargo, puedo decir con certeza que este evento UAM-X fue exitoso, por afluencia participativa del público estudiantil, notablemente mayoría mujeres. Destacaron unos eventos socioartísticos dentro del programa: dos acciones estéticas y sociológicas por el artista de la ENAP/UNAM, Héctor Iván Delgado Estrada y el "Colectivo Hombres Escuchando", denominados: "Seguridad para todos" y "Arena" (en otro espacio publicaremos la reseña). unomásuno pudo ver y escuchar al "instalador" confrontarse con cientos de estudiantes en minigrupos para "convencerlos" de participar. Dentro del programa en sí, sobresalió la conferencia del Dr. Roberto Guadarrama "Noviolencia, Equidad de Género y Buentrato". Causó expectación; muchas preguntas. El grupo PROBEN (T.S. Fernanda Dávila Herrera, Psic. Mauro Mario López Díaz y Psic. Francisco Nava Hernández), expuso con idéntico éxito: "Una alternativa en la prevención y atención de la violencia de género". El profuso y multidisciplinario programa logró cumplirse durante los 2 días. Al final del primero hubo cine-debate, película "Reacción". Al mismo vertiginoso ritmo el jueves 26: "Violencia de Género y Masculinidades" (Dr. David Barrios); Mesas temáticas: "Violencia de Género y Masculinidades"; "La violencia de género de los hombres y una reflexión desde la Filosofía feminista". Muy expresivos y polémicos: Óscar Melchor Moreno, Gerardo Ramírez González, Claudia Benítez Guzmán, Fernando Huerta Rojas, David Paredes, Perla Martínez, Sergio Manjarrez, Ignacio Lozano, Araceli Pérez, Francisco Cervantes. La mesa-debate de clausura: Fernanda Dávila, Mario Alcántara, Martha Salazar y Natali Carrillo. A las 6 de la tarde (jueves) vino una relevante inyección de adrenalina con el Grupo "Música y Danza Xochipilli". Seguramente habrá publicación (ojalá polémica) de memoria del evento, para combatir contra la "Violencia de Género". ¡Así sea! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Arma jurídica contra "pereza legislativa" Sanción económica y sustitución de voto entre otras presiones a flojos IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

C

on el fin de atacar la "pereza legislativa" que obstruye y retrasa por ausentismo y falta de quórum el trabajo en las 42 comisiones en la Cámara de Diputados, el Partido Verde Ecologista, con el apoyo del PRI, impulsará una reforma de ley para sancionar a quienes con cualquier pretexto abandonan el trabajo parlamentario.

tema de suma importancia, vital para el buen funcionamiento de este órgano legislativo. "Las Comisiones son órganos determinantes en los procesos legislativos y de control, así como en el ejercicio de las funciones administrativas y jurisdiccionales", señaló. En este contexto, dijo, se propone establecer la figura del voto ponderado que consiste en la habilitación, en casos excepcionales, de un legislador de cada grupo parlamentario para emi-

necer a un máximo de tres comisiones (sin contar los grupos de amistad, las comisiones especiales y de investigación, los comités de los centros de estudio, las comisiones bicamarales, así como la comisión jurisidiccional) lo cual representa una importante carga de trabajo que impide que el legislador se desarrolle adecuadamente, razón por la cual se propone reducir el límite a dos comisiones.

Sancionarán, ahora sí, a los diputados faltistas.

Uno de los instrumentos de presión para evitar abandonos intencionados de sesiones para bloquear dictámenes, ausencias no justificadas o por simple flojera, no sólo recibirán sanción económica, sino que su voto podrá y deberá ser emitido por uno de sus compañeros de grupo parlamentario, amén de que se buscará dictaminar iniciativas a más tardar en 30 días. Por ello, a fin de agilizar el trabajo en Comisiones, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde, diputada Adriana Sarur Torre, presentó una iniciativa que plantea reformar la ley que rige el trabajo legislativo en la Cámara de Diputados. La diputada veracruzana manifestó que las modificaciones a las reglas de organización y funcionamiento de las Comisiones constituyen un

tir el voto ante la ausencia de otros diputados. El peso de este voto está en función de la representatividad del Grupo Parlamentario en la Comisión que sea. El nuevo mecanismo, afirmó, sería aplicado única y exclusivamente para solventar el problema de la falta de quórum en las reuniones de las comisiones en las que se tuviese que votar, en definitiva, por sus integrantes, la aprobación o no del dictamen puesto a la consideración. Asimismo, la diputada Sarur plantea medidas para hacer más efectivo el trabajo de los legisladores: "A fin de garantizar un mejor desempeño de los legisladores en comisiones es conveniente reducir el número de comisiones a las que pueden pertenecer con el propósito de que distribuya mejor en sus responsabilidades, haciéndolas más efectivas. Agregó que actualmente los diputados pueden perte-

"Estamos proponiendo también la publicación de los registros de asistencia a las Comisiones y la facultad de los presidentes de las mismas para solicitar la sustitución de los diputados que no asistan, la adición de reglas para que los puntos de acuerdo sean turnados directamente a las comisiones por el presidente de la Mesa Directiva, así como la habilitación para que los secretarios de comisión puedan convocar a reuniones entre otras medidas". Otros aspectos interesantes planteados por la vicecoordinadora del Verde se refieren al establecimiento de plazos para la dictaminación en comisiones. En este sentido, subrayó, se establecen 30 días naturales para dictaminar, de lo contrario se abre la posibilidad de que el asunto en cuestión sea turnado a otra comisión para darle cauce.


4 LA POLITICA

unomásuno

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

HÉCTOR MURILLO CRUZ

Soledad en Los Pinos

Felipe Calderón

A

sí, frente a una crisis existencial, el presidente Calderón, a unas horas de cumplir tres años de gobierno o lo que es lo mismo, la mitad de su período presidencial, diría como la canción “solo con mi soledad…”. Viene de visitante el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglizt y zangolotea al gobierno por un manejo inadecuado de la economía, “el peor en América Latina” y de inmediato como un eco todos, opositores, todólogos, opinadores y lo que sigue se convierten en murga sinfónica, repitiendo lo dicho por el laureado experto. Bien hizo el Presidente en hacer frente a las críticas, sin las posturas dogmáticas de su secretario de Hacienda, Agustín Cartens -doctor en estornudos-, y del titular de la Sedesol, Ernesto Cordero Arroyo -“verde que te quiero verde”quienes tacharon de iletrado al claridoso académico del Instituto Tecnológico de Massachussets y periodista yanqui. Hubo críticas parecidas de organismos económicos internacionales: CEPAL y OCDE, presididos por los mexicanos Alicia Bárcena y José Angel Gurría. Haciendo a un lado los reproches a lo hecho o dejado de hacer por Felipe Calderón, al frente del Ejecutivo, los otros poderes deben asumir su parte, especialmente el Legislativo, por ejemplo, en los términos en que ya lo hizo el senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Debemos persistir en lograr reformas estructurales de la economía, como la fiscal y la apertura a la inversión privada en Pemex, al estilo Petrobras, aunque no sea a ritmo de samba.

Beatriz Paredes

Llegó el momento de una ampliación del estado de Derecho, del reconocimiento de emergentes necesidades humanas, y como lo plantea el investigador y político Francisco Paoli, de generar “nuevos derechos humanos como son el derecho al trabajo, la vivienda, la educación…” (“Teoría del Estado”, Ed. Trillas, 2009). NUEVAS CARAS EN LA SCJN Retirados por jubilación -vaya jubiladota- los ministros millonarios, el clerical Mariano Azuela y el obradorista Genaro Góngora Pimentel, el Senado se apresta para designar a quienes deberán sustituirlos de entre dos ternas presentadas por el titular del Ejecutivo, tal como lo establece la Constitución. Estos relevos no tendrían mayor relevancia en otra época cuando el

UdeG, Carlos Briceño Torres, quien fue destituido por ese mismo órgano de gobierno hace un año, tomó la determinación de suicidarse. Lamentable el suceso, deplorable que un miembro de la comunidad universitaria opte por esa vía para terminar con su vida y los problemas que le produjeron los enfrentamientos con el monolítico poder de la Universidad de Guadalajara, capitaneado por Raúl Padilla López. Hace un año, Briceño Torres tomaba posesión de la rectoría en medio de una gran parafernalia publicitaria nunca vista en anteriores actos como ese; ahí estuvo la plana mayor priísta encabezada por Beatriz Paredes. Al acto no asistió Raúl Padilla López ni su gente más cercana. (Hoy brindan en la FIL de Guadalajara).

Agustín Carstens

Manlio Fabio Beltrones

máximo tribunal transitaba por aguas tranquilas, pero ahora las decisiones son sobre temas tan polémicos como Atenco, el aborto, la ley Televisa, Acteal y Cofetel. LA MUERTE TUVO PERMISO La Universidad de Guadalajara, prestigiada y reconocida desde hace más de dos siglos, luego de haber sido fundada por el ilustre Fray Antonio Alcalde, religioso que otorgó además a la ciudad capital del estado de Jalisco un sello de grandeza y tradición. A lo largo de la historia, la universidad ha transformado su quehacer de educar y aculturar, sabiéndolo adaptar a las circunstancias de la vida social; muchos personajes son responsables de ello. Su más ilustre rector, don Enrique Díaz de León y luego José Guadalupe Zuno, pasando por José Parres Arias, Jorge Enrique Zambrano Villa, Raúl Padilla López, Enrique Alfaro Anguiano, Trinidad Padilla (hoy diputado federal) y Carlos Briceño Torres, entre otros, han sido hombres que en su momento lucharon para darle un toque característico a su casa de estudios. Hace días, nos enteramos de que el penúltimo rector nombrado por el Consejo General Universitario de la

Una lamentable ruptura universitaria entre Briceño y Padilla salió a la luz pública. Briceño tenía intenciones de sacudirse la sombra de Padilla López y buscar el camino a la gubernatura de la entidad. No se lo permitieron nunca; se descompasó porque “escuchó prematuramente a las sirenas”. Descanse en paz. APOYAN A GAMIO El 25 de noviembre se publicó un manifiesto de numerosas organizaciones de derechos humanos, de personas con discapacidad, académicos y personas, a favor de la doctora Amalia Gamio, a fin de que el gobierno mexicano la integre al Comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. La doctora Gamio posee una amplísima experiencia y capacidad en el tema, al cual se ha dedicado por más de 20 años. Eso se deriva de la postulación hecha por organizaciones internacionales como Mental Disability Rights Internacional o de 5 organizaciones defensoras de los derechos de mujeres y hombres entre ellos de importantísima Asamblea Consultiva de Conapred y de las que agrupan promotores de la defensa de personas sordas, ciegas, con discapacidad física, intelectual o

Joseph Stiglizt psicosocial, además de particulares, padres o madres de discapacitados. Firman además académicas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el doctor Jesús Rodríguez Zepeda, coordinador general de Posgrado de la UAM- Iztapalapa y otras personalidades. En conjunto, puede hablarse de miles de individuos involucrados, a los que se suman 150 personas de Aliados por los Derechos de las Personas con Discapacidad y 187 del personal de Educación Especial de Guerrero y Guanajuato. VERACRUZ: PIANO NIÑO La falta de enseñanza musical de las nuevas generaciones es parte del deterioro educativo que sufre el país. Lo que se pone al alcance de los niños en esa materia suele ser pobre, auditiva y técnicamente hablando. Hace unos días, en el puerto de Veracruz se presentó el disco llamado “El piano también es niño”, producto de un esfuerzo de la pianista jalapeña Luisa González Pardo, quien lo grabó y lo promueve. Más que el afán de una carrera, es la vocación de maestra el motor de González Pardo, que a su quehacer docente suma hoy este singular intento de poner en lenguaje infantil el mensaje pianístico de Bach, Mozart, Manuel M. Ponce, Blas Galindo y el desconocido compositor mexicano José Sobrino. En el acto, efectuado en el Instituto de Cultura de Veracruz, fueron presentadores los maestros Marta García Renart y Fernando Díez de Urdanivia. hector_murilloc@hotmail.com

José Angel Gurría


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 5

unomásuno

Necesario dar al IFE más facultades contra ilegalidad Es el organismo electoral quien debe actuar contra irregularidades electorales FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E Hacer más con menos recursos: Alejandro Zapata El senador Alejandro Zapata Perogordo comentó que el grupo parlamentario del PAN en el Senado insistirá en el análisis para compactar dependencias y tratar de hacer las mismas funciones con menos recursos, ya que se pretendía hacer ahorros en estos tiempos difíciles. Dijo que no hubo los consensos necesarios en el Senado y por ello se determinó que las tres secretarías de Estado que había propuesto el presidente Felipe Calderón no desaparecieron, pues tanto el PRI como el PRD no estuvieron de acuerdo en recortar la administración pública. “Aún cuando las quejas de que existe una excesiva burocracia, de que existen secretarías que no deberían de estar y que no hay esquemas de simplificación, sin embargo, a la hora de la verdad vemos que no hay voluntad, ni siquiera en el propio análisis porque se proponía un método de trabajo para que todas las partes involucradas hicieran un ejercicio con muchas ideas y propuestas, cosa que no se hizo”, lamentó. Ante ello, puntualizó que cuando se reunieron las comisiones, esos partidos prácticamente ya iban con una predisposición específica. Asimismo, indicó que el ahorro que generarían la desaparición de la Secretaría de la Reforma Agraria, de la Función Pública y de Turismo, no se tenía especificado pero se daría un ahorro. El ex candidato panista al gobierno de San Luis Potosí comentó que en las funciones de la Reforma Agraria no iban a desaparecer pues cuando se han presentado conflictos agrarios ha entrado la Secretaría de Gobernación. En lo que se refiere a la Secretaría de Turismo había pros y contras, incluso dentro del plan de trabajo que se mencionaba y respecto a la dependencia de la Función Pública trasladaba dos asuntos una parte a Hacienda y otra como contraloría a la Presidencia de la República.

l líder nacional del PAN, César Nava, afirmó que lejos de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalice a los partidos, se debe dotar de mayores “dientes” al IFE, para dejar atrás las zonas de opacidad, pues hay vacíos legales que se llenan con impunidad. En entrevista, el dirigente adelantó que el Partido Acción Nacional (PAN) impulsará reformas legales que permitan al Instituto Federal Electoral (IFE) actuar de oficio, en caso de detectar irregularidades patentes o derroche evidente de recursos en una campaña electoral. Nava Vázquez recordó que pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comprobó que el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, intervino en las pasadas elecciones locales, quedó impune debido a que en el catálogo de posibles sancionados no se encuentra tipificada esa conducta. Por ello, lo procedente es mantener al IFE la facultad de auditar a los partidos políticos y no concederle ese derecho a la ASF: “Nosotros consideramos que quien debe auditarlos es el IFE, pero con mayores dientes, con mayores facultades”, destacó. Además, abundó, nadie debe quedar exento de fiscalización y ello incluye a los sindicatos, pero en este tema se debe tener cuidado para no generar confusión, ya que lo que está detrás es

César Nava, líder nacional del PAN. sólo el afán de transparencia. El también diputado adelantó que su partido impulsará durante el primer trimestre de 2010 una agenda de reformas que considere además la reelección legislativa y de alcaldes, las iniciativas populares y el fortalecimiento del IFE. “Estaremos dialogando y considero que la ventana de oportunidad es el primer trimestre de 2010”, porque Acción Nacional está abierto a estas reformas, expuso. Respecto a los ataques y amenazas de los partidos políticos que denunció el auditor superior, Arturo

González de Aragón, a su persona, el dirigente panista opinó: “Se tardó mucho para denunciar estos supuestos ataques o amenazas”, pues lo procedente habría sido darlas a conocer en su momento. A pregunta expresa, consideró que su partido decidió abrir un nuevo ciclo y designar a un nuevo titular de la ASF. Respecto a la decisión de Rafael Acosta “Juanito” de “tomar” la sede delegacional en Iztapalapa y otorgar un plazo de 24 horas a Clara Brugada para que le sea devuelta, dijo que es un asunto interno, de tribus perredistas y petistas del cual no participará el blanquiazul.

Espaldarazo de Navarrete a fiscalización de partidos El senador perredista, Carlos Navarrete Ruiz, consideró positiva la propuesta de fiscalizar a los partidos políticos del país, respecto a los recursos públicos que reciben. En entrevista, el coordinador de

la fracción del PRD en el Senado indicó que como organismos públicos, los partidos tienen la obligación de rendir cuentas sobre el uso de los recursos que reciben. Explicó que las fuerzas políticas

Para el senador perredista la propuesta es positiva.

del país son entidades de interés público y sus recursos son auditables, por lo que ante ello la Auditoría Superior de la Federación (ASF) es el área especializada. Recordó que ante las inconsistencias contables en el gasto de los partidos políticos, el IFE puede decretar sanciones, las cuales ha aplicado en su momento. Precisó que todos los recursos públicos deben ser vigilados en su aplicación correcta y, sin duda, la Auditoría Superior de la Federación garantizará que el dinero aprobado para gastos tenga un buen uso. Por otro lado, lamentó la salida de la ex presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, del PRD, no obstante, argumentó que su partido le desea ‘buena suerte’. ‘Le deseo muy buena suerte a Ruth Zavaleta, es una mujer muy valiosa. En cada fuerza política se entra y sale libremente, todos los mexicanos tienen la voluntad de entrar al partido político que crean conveniente’, puntualizó.


6 LA POLITICA

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

Partió el Presidente rumbo a Portugal Participará en la XIX Cumbre Iberoamericana GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

l presidente Felipe Calderón Hinojosa parte hoy al mediodía a Portugal para participar en la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en Estoril. El importante evento, cuyos trabajos preparatorios y eje temático son la innovación y el conocimiento, se desarrollará a partir de mañana y culminará el 1 de diciembre próximo. La Cumbre estará encabezada por el presidente de esa nación europea, Aníbal Cavaco Silva, y el Primer Ministro, José Sócrates Carvalho Pinto de Sousa. La Cumbre permitirá a los Jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos analizar, compartir experiencias y concertar políticas públicas que profundicen la vinculación entre investigación, desarrollo e inversión, y las distintas etapas de los procesos productivos. Lo anterior, según se dio a conocer ayer en la tarde, a fin de potenciar el desarrollo económico y social de Iberoamérica. Cabe destacar que la Cumbre de Estoril estará precedida por la II Reunión de Coordinadores Nacionales y de Responsables de Cooperación iberoamericanos, y por la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores. Los trabajos y resultados serán sometidos a los Jefes de Estado y de Gobierno, quienes al término suscribirán la Declaración de Lisboa y el Programa de

Felipe Calderón Hinojosa viaja hoy a tierras lusitanas. Acción, exposición política sobre los temas de la Cumbre, e instrumento central de las acciones en materia de cooperación que los gobiernos iberoamericanos habrán de instrumentar. Durante su estancia en Estoril, el Presidente de México sostendrá un desayuno de trabajo con el Rey Juan Carlos I de Borbón y el presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero. También tendrá otros encuentros bilaterales con distintos Jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos y con altos dirigentes de los organismos internacio-

nales que asistirán a la cumbre. La presencia y participación de México en la Cumbre Iberoamericana se inscribe en una línea de congruencia con la vocación mexicana para privilegiar el diálogo político y la cooperación con las naciones iberoamericanas. Lo anterior, con base en los principios fundacionales de la Conferencia Iberoamericana, promovida por nuestro país, y constituida en la I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Guadalajara, Jalisco, en 1991.

Rechazan juristas obligar a sindicatos a transparencia La Unión de Juristas de México se pronunció contra la propuesta de que se incluya en la Ley de Transparencia la obligación de que los sindicatos rindan cuentas sobre las cuotas de sus agremiados. Pablo Franco Hernández, vocero de esa organización, opinó que "las cuotas sindicales y otras cantidades producto de contratos colectivos, así como los bienes sindicales de trabajo, son patrimonio de los trabajadores y sólo ellos deben exigir cuentas". Lamentó que ese patrimonio es malversado en innumerables ocasiones por líderes venales, en complicidad con funcionarios, siendo frecuente que cuando los trabajadores se interesan en conocer el destino de sus recursos tengan que enfrentar como respuesta la represión o el despido. Franco Hernández insistió que la transparencia de los recursos sindicales debe ser una exigencia de los trabajadores, quienes son los únicos con derecho a conocer el destino de su dinero. "Este derecho debe ser reservado sólo a ellos, puesto que son recursos que deben destinarse a la defensa de sus derechos, generalmente opuestos a los intereses del patrón y los charros", puntualizó.

Instan a debatir sobre uso de datos de Cédula de Identidad El consejero electoral del IFE, Benito Nacif, se mostró en favor de que se debata y estudie de forma exhaustiva el uso que se dará a la información proporcionada para la conformación de la base de datos de la Cédula de Identidad Ciudadana. Consideró necesario detallar el manejo que se hará de la información de los registros nacionales de Menores y de Ciudadanos y al Catálogo de Mexicanos Residentes en territorio nacional que conforman los bancos de datos que se prevé conformar con la Cédula de Identidad. En entrevista, indicó: "Creo que esto hay que discutirlo, debatirlo ampliamente acerca de todas las implicaciones que esto pueda tener", y planteó que se debe especificar y dejar claro el marco legal bajo el cual se regulará el uso que se dé a esa información.

Benito Nacif, consejero electoral del IFE

Agregó que el IFAI externó su preocupación sobre el marco legal que regule el uso de las bases de datos generadas y los convenios que se firmen entre el gobierno federal e instancias públicas y privadas. "Me parece que eso es importantísimo que se discuta y estudie". El escenario que el IFE y la Secretaría de Gobernación estudian es la transformación de la credencial para votar con fotografía en Cédula de Identidad y participación electoral, con lo cual la actual mica evolucionaría a una credencial para votar de cuarta generación, dijo. Dejó claro que bajo esa dinámica los datos del Registro Federal de Electores (RFE) seguirán custodiados "bajo las mismas reglas y los mismos principios" por el IFE, en tanto que el Registro Nacional de Población (Renapo) se encargará de su base de datos.

"Lo único en que estaríamos coordinados, de acuerdo al proyecto que se venía discutiendo sería el instrumento que acredita la identidad de los ciudadanos. Y lo emitiría el IFE para mantener el incentivo de inscribirse al Registro Federal de Electores". El presidente de la Comisión del Registro Federal Electoral aclaró que el proyecto que se estudia pueden lanzarse a partir del convenio asignado entre la Segob y el IFE y mediante acuerdos aprobados por las diferentes instancias al interior del órgano electoral. Sin embargo, sostuvo, no es incompatible con la realización de reformas legales, pues "hay cambios legislativos que vendrían a reforzar y a darle mayor seguridad jurídica al proyecto".


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 7

unomásuno

Propone PRD recompensas a quien denuncie el secuestro FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

Como una forma de incentivar a la sociedad para que denuncie delitos como el secuestro o la trata de personas, senadores del PRD propondrán la creación de la Ley Federal de Recompensas Penales, la cual sería instrumento jurídico útil para abatir al crimen organizado. La iniciativa, que propone el senador José Luis Máximo García Zalvidea, señala que México “ha visto amenazada su seguridad pública por el alarmante crecimiento de los índices delictivos”, situación que hace urgente rediseñar las estrategias para hacer frente a este problema. El legislador por Quintana Roo explicó que su propuesta contempla crear un Fondo Federal de Recompensas Penales, el cual será administrado por la PGR y cuyos recursos serán establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación y de aquellos que reciba en forma de donativo. García Zalvidea destacó que la intención es otorgar un estímulo económico “a aquellas personas que, sin haber intervenido en la comisión del ilícito, aporten datos útiles para lograr la libertad de la víctima o la aprehensión de quienes hubiesen tomado parte en la ejecución de delitos como secuestro, tráfico de indocumentados, trata de personas o pornografía de menores de 18 años”. Detalló que cuando la PGR entregue una recompensa, estará obligada a integrar un expediente en el que señale una síntesis de los hechos, los motivos y fundamentos para su procedencia, la persona a quien se ofrezca el estímulo y la cuantía de la compensación. La parte del expediente en que se consignen datos sobre la persona que aportó información tendrá carácter de reservada, el procurador general de la República será el responsable de garantizar la confidencialidad, y en caso de que algún servidor público vulnere esta disposición podría alcanzar una pena de 10 a 25 años de prisión. José Luis García Zalvidea señaló que la figura de la recompensa en materia penal ha sido incorporada recientemente en la legislación mexicana, “y en ella la participación ciudadana juega un papel preponderante para facilitar la captura de criminales vinculados a la delincuencia organizada”. Recordó que el pasado 4 de agosto en el Senado de la República se adicionó un segundo párrafo al artículo 37 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, con el objetivo de que la autoridad ofrezca recompensa a quienes en los casos de secuestro, y sin haber participado en el delito, auxilien a la autoridad con información cierta y eficaz para la liberación de las víctimas. “El contenido del artículo 37 representan un avance significativo, sin embargo, el contenido del precepto legal resulta aún insuficiente para consolidar a las recompensas como verdaderos instrumentos útiles y efectivos para abatir el crimen”, opinó.

Máximo García Zalvidea.

Seis municipios mexiquenses, de alta peligrosidad para las mujeres El mayor número de feminicidios se presentan en Naucalpan, Ecatepec, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Toluca y Tepejupilco IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

os municipios más peligrosos para las mujeres en el Estado de México son Naucalpan, Ecatepec, Chimalhuacán, Los Reyes la Paz, Toluca y Tepejupilco, lugares en donde se han perpetrado los cerca de mil feminicidios, en la mayoría de los cuales los victimarios se encuentran sin castigo y en las calles. Al denunciar que en el Estado de México los asesinatos de mujeres es 130 por ciento superior al de las demás entidades de la República, la diputada del Partido del Trabajo, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, informó que las legisladoras de todas las fuerzas políticas integradas a la Comisión de Equidad y Género harán causa común para exigir al gobernador Enrique Peña Nieto, el esclarecimiento de feminicidios y mayor seguridad. Precisó que los municipios con más alto grado de violencia de género y feminicidios son Naucalpan, Ecatepec,

Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Toluca y Tejupilco, sin embargo, más de 80 municipios de la entidad registran una tasa de delitos dolosos en contra de mujeres superior a la media nacional, estableció. De acuerdo con datos del Instituto Ciudadano de Estudios sobre Seguridad, en Toluca se registran 12.2 feminicidios por cada 100 mil habitantes y en Naucalpan la tasa es de 7.3 por cada 100 mil. “La tasa de homicidios dolosos contra mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, es del orden de 4.8 por cada 100 mil, seguido, en la escala nacional, de Chimalhuacán, con 4.6 homicidios por cada 100 mil mujeres. En comparación con Chihuahua, el Estado de México cuenta, por lo menos, con el doble de feminicidios que aquella entidad federativa”, dijo. Según datos de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y la Federación Derechos Humanos, la tasa de feminicidios ocurridos en el

Estado de México es 130 por ciento superior a la media nacional. La legisladora mencionó que el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos registran que ahí hay el peor desempeño en el grado de impunidad en la investigación y sanción de delitos relacionados con violencia de género. “La media nacional sobre la eficiencia es de 21 sentencias condenatorias por cada 100 homicidios denunciados, sin embargo, en el Estado de México sólo se castiga a ocho de cada 100”, subrayó. Ante ello, la legisladora presentará un punto de acuerdo para exhortar al gobernador del Estado de México a diseñar y ejecutar políticas públicas que prevengan, combatan y erradiquen el alto índice de feminicidios cometidos en agravio de las mexiquenses. Así como dar resultados inmediatos en la investigación, esclarecimiento y sanción de los homicidas.




10 LA POLITICA

unomásuno

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

Millones de jóvenes, sin futuro laboral La falta de empleo inhibirá crecimiento económico de México ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

l desempleo, la informalidad y la inactividad acechan el futuro laboral de millones de jóvenes mexicanos y limitan el potencial de la nación para impulsar el crecimiento económico y luchar contra la pobreza, que empieza a cubrir a los habitantes de la nación, aseguraron dirigentes obreros de la CTM e investigadores de la Organización Internacional del Trabajo. Unos 10 millones de jóvenes están desempleados, lo cual equivale a 16 por ciento de la fuerza laboral entre 15 y 24 años, un nivel tres veces superior al de los adultos, destacó el investigador Manuel Ignacio Zúñiga, en un informe sobre “Trabajo decente y juventud en México”, presentado recientemente. Adicionalmente, unos 20 millones de jóvenes están empleados en la economía informal, donde predominan las malas condiciones laborales y unos 2 millones de jóvenes no estudian ni trabajan, debido a la falta de oportunidades o a las frustraciones reiteradas, lo cual podría colocarlos en situación de riesgo social. “Los jóvenes son esenciales para insertar a la nación en la globalización”, dijo Renato Samuel Sánchez. “En México, hombres y mujeres jóvenes, cuando tienen oportunidades, realizan importantes contribuciones como trabajadores productivos, empresarios, consumidores, miem-

Jóvenes recién egresados de las universidades batallan para encontrar empleo.

bros de la sociedad civil y agentes del cambio”. Al mismo tiempo, “condenados al desempleo, a empleos informales o a condiciones de empleo precarias, los jóvenes suelen encontrarse al medio de un círculo vicioso de pobreza, que afecta la autoestima, genera desaliento y limita las esperanzas”. El informe argumenta que la envergadura y la persistencia del problema de desempleo y malas condiciones laborales de los jóvenes plantean un desafío que “demanda estrategias coherentes antes que acciones aisladas, y una visión integral e integradora antes que aproximaciones parciales”. Manuel Ignacio Zúñiga insistió que en México millones de jóvenes forman parte de la fuerza laboral, de los cuales 10 millones están desempleados y 20 millones trabajan en la economía informal. Otros 48 millones están inactivos, es decir, no tienen ni buscan empleo, con frecuencia porque aún estudian. Se estima que millones de jóvenes no estudian ni trabajan. Es decir, no hacen nada en este momento. Este número incluye a 6 millones de desempleados que tampoco estudian aunque buscan activamente un Crece el ambulantaje en el país.

empleo. Pero además abarca a otros millones de jóvenes que no estudian, ni tampoco están buscando trabajo. El 81 por ciento de estos millones de jóvenes viven en las ciudades, y 72 por ciento son mujeres; del total de la población de jóvenes, 10 millones estudian. De estos, 1.5 millones estudian y trabajan, otros estudian y buscan, pero no consiguen trabajo y cientos de miles sólo estudian y no buscan trabajo. LAS MUJERES, MAS PERJUDICADAS Insisten en señalar los entrevistados que en todo este maremágnun de desempleo o ociosidad de parte de los jóvenes que no estudian, resaltan como las más perjudicadas las mujeres jóvenes, adolescentes y adultas. El informe revisa una serie de iniciativas que ya han sido puestas en práctica en el país, comenta sus potencialidades y limitaciones y hace una serie de propuestas destinadas a mejorar las condiciones laborales de los jóvenes con medidas específicas. Zúñiga Esparza resalta que “los jóvenes aportan energía, talento y creatividad a las economías y ningún país puede permitirse desperdiciar este potencial”. PERMANECEN ESTATICAS Alejandro Acevedo Garcia, de la OIT, dijo que mientras tanto, en el ámito laboral de las personas adultas, permanece estático el porcentaje de empleados, tanto en fábricas como en empresas.

Los empresarios se han dado cuenta que los adultos ofrecen garantía y trabajo, tomando en cuenta las condiciones actuales en las que se encuentra el ejercicio laboral en todos los sectores de la población, SE REDUJO EL DESEMPLEO Por otra parte, la Secretaría del Trabajo dijo recientemente que el porcentaje del desempleo se ha reducido para permanecer en un promedio del 6 por ciento, en lugar del 6.5 por ciento que se registró durante el mes de octubre y “parte del actual noviembre según las estadísticas que recientemente fueron dadas a conocer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Sin embargo, el instituto comentó que el desempleo entre las mujeres no ha mejorado y el porcentaje sigue igual. Empero, es mayor, aun entre las féminas jóvenes, en virtud de que “no garantizan las damas, el buen desempeño en sus areas de trabajo y conforme pasa el tiempo se incrementa el porcentaje de embarazos entre las mujeres”. Renato Samuel Sánchez señaló que es importante en los momentos actuales que las empresas miren hacia la población juvenil, que es la más numerosa y presenta mayor fuerza, aunque aceptó que este numeroso grupo de la población no tiene la experiencia que muestran los adultos. Para un empleo que se requiere cuidado, es importante que sigan los adultos y no los jóvenes que no tienen precaución.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

E

l empresario mexicano, Joaquín Vargas Gómez, fundador de MVS Comunicaciones, falleció ayer a los 84 años de edad. Joaquín Vargas, nacido en la Ciudad de México en 1925, tuvo una amplia trayectoria como hombre de negocios, la cual inició con empresas pequeñas en su juventud y alcanzó uno de sus puntos más importantes en 1989 cuando inició operaciones MVS Multivisión. De acuerdo con información del Salón del Empresario, desarrolló “decenas de negocios, casi todos exitosos, que van desde una fábrica de herramientas hasta una gasolinera, desde una comercializadora de láminas hasta una corporación de más de 40 restaurantes (Wings), desde la venta de partes de avión hasta un imperio de radioemisoras (Stereo Rey y Multivisión)”. Lamenta FCH el fallecimiento El presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa, Margarita Zavala, expresaron ayer sus condolencias por el fallecimiento de Joaquín Vargas Gómez, fundador de MVS Comunicaciones. La Presidencia de la República informó que con el deceso de Gómez Vargas, México pierde a un empresario que contribuyó al desarrollo de la industria de la radio, medio de comunicación. Vargas Gómez, subrayó, contribuyó a que los medios de comunicación sean hoy una clara expresión de la vitalidad democrática de nuestro país. De esta manera, informó la Presidencia de la República, la familia Calderón Zavala se une a la pena que embarga a la familia Vargas Guajardo, a la que desea un pronto alivio ante esta irreparable pérdida. Las condolencias fueron transmitidas directamente a los familiares del empresario ayer en la tarde desde la casa presidencial.

Fundador de MVS.

unomásuno

LA POLITICA 11

Muere el empresario Joaquín Vargas


DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.

XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

Fomenta la Sagarpa ocupación laboral en comunidades agrarias

LA POLITICA 13

unomásuno

Inició INM operativo de invierno El apoyo a migrantes se realizará en las fronteras

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

En apoyo a la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesina Autónomas (UNORCA), la Secretaría de Agricultura y Ganadería trabajan en la realización de dos proyectos de alto impacto económico y social que tiene como fin fomentar la ocupación laboral en las comunidades agrarias y disminuir la migración. En la reunión de trabajo entre el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, y el dirigente de la unión, Rolando Valentín Benítez, se entregaron los proyectos productivos: instalación de una planta de biofertilizantes (abono orgánico), que será ubicado en el municipio de Jilotepec, y la construcción de invernaderos en una superficie de 10 mil metros cuadrados para la localidad de Chapa de Mota, en la entidad mexiquense. Ante representantes de la UNORCA en los estados de México y Morelos, Valentín Benítez señaló que acuden a las autoridades de la Sagarpa, seguros de obtener una respuesta positiva para el desarrollo y buen éxito de sus proyectos, toda vez que conocen de la sensibilidad e interés por el desarrollo del campo. Explicó que su organización trabaja en el desarrollo de otros proyectos paralelos en ecoturismo, engorda de ganado y agrícolas, de los que esperan respuesta de las autoridades locales sobre sus participaciones en el Programa de Activos Productivos. Por su parte, Facundo Sánchez Hernández, representante campesino de la zona norte del Estado de México y Morelos, afirmó que "ya no quieren ser botín político o artífices de campañas políticas, y que se les dé un lugar como fuerza productiva real con vocación en el campo". En respuesta, Mayorga Castañeda reconoció el trabajo organizado del grupo y el interés que representa para centenares de familias del campo su iniciativa en la activación de proyectos productivos, lo que demuestra la importancia del papel de las organizaciones para que con transparencia y corresponsabilidad hagan un buen uso de los recursos públicos. Destacó que las redes de producción son una opción para reforzar el trabajo grupal en beneficio de las comunidades y que los planteamientos de unión serán atendidos con la prioridad con que se trabaja con las demás organizaciones de productores. Aseguró que hay acuerdos en marcha para garantizar un uso eficiente de los recursos federales del programa de activos productivos en beneficio directo de los productores agropecuarios y pesqueros del país. Apoyo a indígenas.

Capacitación a personal de INM para apoyar y rescatar a migrantes que lo requieran.

D

ebido al descenso de temperaturas en la mayor parte del país, el Instituto Nacional de Migración (INM) puso en marcha el Operativo de Invierno de los Grupos Beta de Protección a Migrantes, con el propósito de evitar muertes y proteger a los migrantes indocumentados que cruzan las fronteras en estas fechas. Este programa estará vigente durante los meses de diciembre de 2009, enero, febrero y marzo de 2010, periodo en el cual, los agentes Beta difundirán información acerca de los peligros de intentar cruzar en forma indocumentada las fronteras, ya sea por las bajas temperaturas, contratiempos derivados por el terreno desértico o el río, o bien, por las zonas de asalto y violencia. A partir de este fin de semana, los elementos de esta dependencia del Instituto Nacional de Migración (INM) que laboran en la zona norte del país, se enfocarán a prevenir a los migrantes de los riesgos de muerte por hipotermia, así como de los síntomas de padecimientos como la influenza AH1N1. Para un mejor desempeño, cuentan con unidades vehiculares, botiquines con material hidratante y de primeros auxilios

que permitan preservar la vida y el bienestar de los migrantes, además de proporcionarles alimentos, agua, cobertores y sueros. El operativo incluye el reforzamiento de patrullajes, asistencia social humanitaria, rescate y orientación en la zona que com-

prende la frontera con Estados Unidos, de Baja California hasta Tamaulipas, así como la franja fronteriza sur que abarca desde el estado de Chiapas hasta Veracruz. Al otro lado del país, en la frontera sur, los agentes Beta reforzarán los recorridos en plazas públicas,

escuelas, hospitales, centrales de ferrocarril y autobús, estaciones migratorias y puntos fronterizos, para informar a los migrantes de los peligros de viajar en tren en la temporada de invierno, debido a que la humedad en la región es abundante, lo que lleva a posibles caídas del tren, contagio de enfermedades respiratorias, hasta riesgos, como la posibilidad de hacer contacto con mayor facilidad con corriente eléctrica. El INM actualmente cuenta con 16 grupos Beta distribuidos en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y Tabasco.


D O M I N G O 29

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Realizarán foro sobre origen de la violencia en México Organizaciones convocan a cuatro mesas de análisis SARAHI PÉREZ REPORTERA

C

on enfoques culturales, de salud, desarrollo urbano y de las ciencias sociales, será analizado el origen de la violencia en México a través de un foro que se realizará el 1 y 2 de diciembre, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en el cual participarán filósofos, urbanistas, psiquiatras, sociólogos y otros especialistas. Dicho Foro Interdisciplinario “Orígenes de la Violencia en México”, convocado por diversas organizaciones e instituciones, tendrá cuatro mesas de análisis y contará con la participación de los consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Elena Azaola y Ernesto López Portillo. De acuerdo con información de dicho organismo, el enfoque cultural será tratado por filósofos, historiadores, antropólogos, pedagogos, teólogos y abogados, mientras que el enfoque de la salud será retomado por biólogos, neurofisiólogos y psiquiatras. Por su parte, en el enfoque del desarrollo urbano hablarán urbanistas, arquitectos, ingenieros, sociólogos y psicólogos; y en el enfoque de las ciencias sociales participarán economistas, sociólogos, psicoanalistas, psicólogos

Se llevarán a cabo varios foros para tratar el tema. sociales y trabajadores sociales. De dicha manera, en el Auditorio Jaime Torre Bodet del citado museo, se llevarán a cabo la mesa 1, “Desde el enfoque de la salud”, la cual será coordinada por Mario Bronfman, de la Fundación Ford, y contará con la participación de académicos de la UNAM, la UAM y la UACM. La mesa 2, “Desde el enfoque cultural”, será coordinada por Roberto Rock y en ella estarán como ponentes Miguel Brazdresch, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y Raymundo Mier, de la UAM-Xochimilco.

En tanto, la mesa 3, “Desde el enfoque del desarrollo urbano”, coordinada por Roberto Eibenschutz, de la UAMXochimilco, contará con la participación de académicos de la Universidad Autónoma de Morelos y de la Universidad Iberoamericana (UIA). Finalmente, el consejero de la CDHDF, Ernesto López Portillo, coordinará la cuarta mesa, “Desde el enfoque de las ciencias sociales”, en la cual la consejera Elena Azaola y Hugo Almada, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, serán los ponentes.

Récord de ascensos de policías La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) aseguró que durante los primeros días de diciembre romperá la cifra récord en la historia de la dependencia al entregar 23 mil 726 ascensos. El subsecretario de Desarrollo Institucional, Rodolfo González Macías, reconoció que en la corporación hay elementos con más de 20 años de antiguedad que nunca han recibido un ascenso. En entrevista, el funcionario señaló que es difícil que el próximo año mantengan el paso porque dispondrán de menos recursos. Explicó que el proceso de selección para otorgar los ascensos consiste en la realización de un examen de conocimientos que se aplica en el Instituto Técnico de Formación Policial. A los elementos aprobados, añadió, se les aplica una serie de pruebas en el Centro de Control de Confianza que incluye exámenes psicométricos, médicos, de polígrafo, de entorno social y toxicológico. En este sentido, González Macías expuso que durante la presente administración se aplicó el test toxicológico a 23 mil elementos de los casi 35 mil con que cuenta la Policía Preventiva. De los evaluados, precisó, unos 230 dieron positivo en el consumo de drogas, lo que representa menos de uno por ciento. El funcionario local agregó que todos los integrantes de la dependencia serán sometidos a las pruebas en el Centro de Control de Confianza y se continuarán aplicando periódicamente y de manera aleatoria los exámenes toxicológicos. Por otra parte, comentó que está por cumplirse la entrega de los 150 millones de pesos que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) autorizó a la dependencia para la entrega de incentivos a la eficacia y eficiencia policial. Calculó que hasta el momento se han entregado unos 135 millones de pesos en las diferentes categorías a las que se destinan esos estímulos como son al mérito policial, policía del mes, disposición y eficacia y mérito ejemplar.

Investigan nuevo homicidio vinculado a “goteras” La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) investiga la muerte de

un hombre ocurrido en la víspera en un hotel de Calzada de Tlalpan, tras presumirse que

Un hotel de paso fue la escena del crimen.

pudo ser asesinado con la técnica de “Las Goteras”. Autoridades de la PGJDF informaron que el caso ocurrió en el interior de la habitación 105 del hotel con razón social Encanto, ubicado en la referida avenida a la altura de la colonia Obrera, perímetro de la delegación Cuauhtémoc. Ahí fue hallado el cuerpo sin vida de René Cabrera Lara, de 44 años de edad, quien no mostraba huellas de violencia ni golpes. Las pertenencias de este sujeto tampoco fueron halladas. En una habitación contigua fue hallado Fernando Herrera Fuentes, de 40 años de edad, quien se identificó como primo de la víctima e informó a los uniformados que unas horas antes habían llegado con dos sexoservidoras al hotel.

Cientos han conseguido sus ascensos.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

Cae homicida de bailarina encontrada en San Angel La mató porque la víctima se opuso a su abandono

E Aseguran dos mil 100 litros de bebidas alcohólicas Autoridades federales y estatales aseguraron en Jalisco dos mil 100 litros de bebidas alcohólicas contenidas en botellas de diversas capacidades; algunas carecían de etiquetas, tenían marbetes falsos o contenían sedimentos. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que de acuerdo con las investigaciones los operativos se realizaron en 21 locales comerciales ubicados en Arandas, Atotonilco el Alto y Tequila, en Jalisco. En esos lugares se detuvo a dos personas en posesión de dos armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes. También se localizaron laboratorios clandestinos de lavado de botellas para rehúso y llenado, además de 220 botellas vacías, por lo cual fueron clausurados cuatro establecimientos comerciales. Los operativos se efectuaron al cumplimentar el acta circunstanciada UEIDFF/AC/60/2009, para prevenir posibles delitos en materia de propiedad intelectual y derechos de autor, así como referentes a la Ley General de Salud.

fectivos de la Policía Judicial detuvieron al probable responsable del homicidio de la bailarina de centros nocturnos, Verónica Jiménez, de 25 años de edad, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en un auto en la colonia San Angel. En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía Desconcentrada en Alvaro Obregón de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Enrique Pacheco Martínez, informó que el detenido, Eduardo Hernández Hernández, era novio de la víctima. Recordó que el cuerpo de la joven fue encontrado con signos de estrangulamiento en un vehículo Ibiza color blanco, placas 121-VXY, estacionado frente al número 1836 de avenida Revolución. Al ser interrogado sobre estos hechos, Hernández Hernández cayó en contradicciones y terminó por reconocer que él había cometido el crimen. Confesó que el día de los hechos discutieron porque ya quería separarse pero ella se negaba, y entonces le aplicó una llave para luego atarle una bolsa de plástico y así cometió el homicidio, indicó el fiscal. Agregó que las diligencias ministeriales y periciales en materia de criminalística, fotografía, rastreo hemático, químico y toxicológico confirmaron la responsabilidad del detenido en el crimen. Con los elementos de prueba reunidos, el Ministerio Público ejercitará en las próximas horas acción penal en contra de Eduardo Hernández Hernández por el delito de homicidio calificado.

Eduardo Hernández Hernández.

La mujer fue asesinada por su novio.

.

Accidente fatal

Un aparatoso accidente vehicular dejó como saldo un muerto y dos lesionados de gravedad, la madrugada de ayer; los hechos ocurrieron en la esquina de Eduardo Molina y la calle Oriente 157, en la colonia Salvador Díaz Mirón.




D O M I N G O 29

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

la república unomásuno

Rescatan en Reynosa a hombre plagiado en EU La víctima había sido secuestrada en Texas

R

eynosa, Tamps..- Elementos de la Policía Ministerial del Estado (PME), en coordinación con agentes municipales, liberaron en esta ciudad a un ciudadano estadunidense plagiado en McAllen, Texas, el pasado lunes. El comandante de la PME, Gilberto Lerma Plata, señaló que recibieron una denuncia anónima que alertaba que en una casa entre las calles 16 de Septiembre y Río Pánuco, colonia Longoria, entraban y salían personas con actitud sospechosa y que se escuchaban quejidos. Para verificar la información, coordinaron acciones con agentes de la Policía Municipal y acudieron anoche al domicilio, donde encontraron a una persona atada y vendada, así como con diversos golpes. Esta persona se identificó como Raúl Alvarado, de 36 años de edad, con domicilio en la ciudad de McAllen, Texas, quien refirió a las autoridades que el pasado lunes fue plagiado en esa ciudad estadunidense y traído a esta frontera. El jefe policial dijo que, en su declaración, Raúl Alvarado comentó que el pasado lunes recibió una llamada de un conocido, a quien no identifica por su nombre, pero que radica en Reynosa, quien le pidió verlo para finiquitar un negocio de venta de autos. Añadió que al llegar al lugar acordado, lo esperaban dos personas,

Fuerzas especiales lograron liberar al secuestrado. quienes lo invitaron a subirse a un vehículo tipo Liberty negro, y minutos más tarde subió una tercer persona, tras lo cual fue amagado y plagiado. Dijo que inicialmente habían solicitado 100 mil dólares al plagiado, pero éste les informó a los delincuentes que sólo contaba con 30 mil dólares y dos vehículos, mismos que fueron entregados a través de una amiga del afectado.

El comandante de la PME y el agente del Ministerio Público del fuero común, Rubén Arredondo, dieron aviso a sus homólogos texanos, quienes enviaron una ambulancia al puente internacional ReynosaHidalgo para trasladar a este hombre a un hospital en McAllen. Finalmente, el jefe policial dijo que el caso será turnado al fuero federal, por tratarse de un secuestro en el extranjero.

Decomisa Sedena casi media tonelada de marihuana Reynosa, Tamps.- Elementos del Ejército mexicano aseguraron casi media tonelada de marihuana oculta en el interior de un remolque, aparentemente abandonado, en la colonia Aquiles Serdán, en esta ciudad fronteriza.

La droga fue destruida por el Ejército.

La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) informó que de acuerdo con el parte de los hechos, se desprende que personal militar realizaba patrullajes disuasivos en las calles Miguel Hidalgo, Chihuahua y Francisco Villa, en la citada colonia. Refirió que entre las calles mencionadas localizaron un remolque que aparentemente se encontraba abandonado, por lo que al realizar una inspección al interior de la unidad, personal de la milicia localizó en el interior un total de 51 paquetes de diferentes formas y tamaños. Señaló que los más de 50 envoltorios dieron un peso total de 496 kilos 300 gramos de marihuana, misma que fue puesta a disposición del fiscal federal de esta ciudad fronteriza. Mencionó que luego de que personal militar puso a disposición la droga decomisada, el agente del Ministerio Público de la Federación inició la averiguación previa AP/PGR/TAMPS/REY-II/3453/2009, por el delito contra la salud en contra de quién o quiénes resulten responsables.

Se recupera Veracruz de impacto por frente frío Veracruz, Ver.- Con una ubicación geográfica que lo hace propenso a embates de fenómenos meteorológicos, Veracruz enfrenta cada año afectaciones de estos eventos, que este 2009 fueron por el frente frío 9, con daños en viviendas y miles de damnificados. Las lluvias que dejó el frente frío provocaron afectaciones en al menos 36 municipios en la zona sur, de los cuales, la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación dio a 12 la declaratoria de emergencia, para acceder al Fondo de Desastres Naturales (Fonden). A casi un mes de haber comenzado los embates del fenómeno meteorológico, las autoridades continúan la evaluación de los daños en los diversos sectores como el agrícola, comercial, hotelero y ganadero, así como a viviendas e instituciones educativas. Al respecto, la secretaria de Protección Civil estatal, Silvia Domínguez López, indicó que "ya se desactivaron todos los albergues en la zona sur del estado; sin embargo, se continúa en las tareas de limpieza de las viviendas afectadas por las inundaciones, además de evaluando los daños materiales". Añadió que las lluvias e inundaciones causaron daños en alrededor de 15 mil 254 viviendas, y ante ello se activaron refugios temporales en apoyo a la población: 14 en Agua Dulce, 10 en Las Choapas, cuatro en Coatzacoalcos, tres en Cosoleacaque, y en Minatitlán y Nanchital uno en cada municipio. Asimismo, para atender esta contingencia, la entidad recibió el apoyo del Ejército mexicano, el cual activó el Plan DN-III en algunos municipios como Las Choapas, con lo cual los efectivos dieron atención a los damnificados en tareas como resguardo, limpieza y prevención de enfermedades. Respecto a las brigadas de salud, el equipo de vectores prosigue la fumigación en los municipios y zonas rurales afectadas por las inundaciones, con el fin de erradicar presencia de moscos del tipo culex, que ha causado contratiempos. Mientras, en el caso del mosco Aedes aegipty, transmisor del dengue, se mantienen esas labores de fumigación y abatización para evitar su presencia, además de que se han distribuido parches repelentes contra insectos de este tipo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Protección Civil estatal, durante el periodo de lluvias por el frente frío, se desbordaron los ríos Uxpanapa, Agua Dulcita, Tancochapa, Coatzacoalcos, Playas, Nanchital, Negro, Uluapan, Coachapa, Chacalapa, Tilapa y Chiquito.

Poco a poco regresa a la normalidad.


D O M I N G O 29

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Confirman bomba en descarrilamiento de tren Más de 20 pasajeros muertos causó el accidente del Nevsky Express

R

usia confirmó ayer que la explosión de una bomba fue la causa del descarrilamiento del tren de pasajeros Nevsky Express, en el cual 26 personas perdieron la vida, 96 resultaron heridas y otras 18 se encuentran desaparecidas. Se trató de un artefacto explosivo de siete kilogramos que estalló al paso del Nevsky Express, que viajaba de Moscú a San Petersburgo con cerca de 700 personas a bordo, la noche del viernes, informó ayer el Servicio Federal de Seguridad de Rusia. Una vez concluidas las labores de rescate, investigadores descubrieron un pequeño cráter bajo los rieles y encontraron “elementos de un explosivo”, por lo que confirmaron que se trató de un ataque, de acuerdo con despachos de la agencia de noticias RIA Novosti. El ministro ruso del Interior, Rashid Nurgaliyev, informó que se abrió una causa penal por cargos de terrorismo contra quien resulte responsable y describió a un sospechoso del ataque como un hombre “mayor de 40 años, robusto y pelirrojo”. Según el ministro, “no hay información que sugiera que participaron varias personas”. La confirmación de un ataque llegó después que Vladimir Yakunin, presidente de la empresa Ferrocarriles de Rusia, que opera el tren, reveló que una segunda bomba estalló ayer a las 14:00 horas locales (11:00 GMT) en el mismo sitio, pero que no causó víctimas. El Ministerio ruso de Salud indicó que el número de muertos por el ataque es de 26 y de 96 heridos, mientras que 18 personas siguen desaparecidas, a casi 24 horas del descarrilamiento ocurrido en una región remota cercana al pueblo de Bologoe, en Tver.

Autoridades policiacas investigan qué grupos subversivos perpetraron el ataque. La ministra de Salud, Tatiana Golikova, precisó que para el viaje se vendieron 651 pasajes, pero en el tren se contaron 653 personas, a las que se suman otras 29 que constituían el equipo del convoy, reportó por su parte la agencia de noticias Itar-Tass. La cifra de desaparecidos se calculó restándose del total de los viajeros fallecidos y lesionados y aquellos pasajeros que tras el descarrilamiento emprendieron el camino hacia el lugar de su destino, explicó.

El presidente ruso Dmitri Medvedev afirmó que la situación es tensa, por lo que instruyó al Ministerio del Interior a mantener el control. La policía reforzó el patrullaje y la vigilancia en las terminales y otras instalaciones de la red de ferrocarriles en las principales ciudades rusas, incluida Moscú, al tiempo que se elevaron los controles a trenes suburbanos e interurbanos. La explosión de la víspera ha

aumentado los temores de un resurgimiento de los ataques terroristas en Moscú y las grandes ciudades del país, como sucedió en los años 90 y los primeros de esta década. Un descarrilamiento, también causado por una explosión, se produjo en la misma ruta en agosto de 2007 dejando 60 personas lesionadas y la policía detuvo a dos residentes de la región de Ingushetia, que más tarde fueron vinculados al líder separatista checheno Shamil Basayev.

Repor ta 43 muer tos y 257 sobrevivientes de naufragio

Hay cientos de desaparecidos.

Madrid.- Al menos 43 personas fallecieron y 257 sobrevivieron al naufragio de un barco de la empresa Sodefor en el lago Mai Ndombe, oeste de la República Democrática del Congo (RDC), confirmó ayer el comisario del distrito de Mai Ndombe, Médard Amundala. La víspera, el presidente de la Cruz Roja en la RDC, Dominique Lutula, había cifrado en 71 los muertos y 263 los sobrevivientes, datos que fueron corregidos ayer por Amundala, informó en su versión electrónica la emisora congoleña Radio Okapi.

El comisionado, quien visitó el lugar del accidente, llamó a las autoridades provinciales y nacionales a que apoyen a las personas rescatadas, incluidas las que fueron trasladadas a la ciudad de Inongo. La Cruz Roja envió unos 200 socorristas que han sido desplegados en el lago para buscar más cuerpos. Lutula dijo que la organización a su cargo enviará también equipos de emergencia para proteger a su personal, así como alimentos para los sobrevivientes.

El barco de la compañía Sodefor, una empresa maderera, naufragó en el lago Mai Ndombe, territorio de Inongo, en la provincia de Bandundu, cuando provenía de Lisenge-Yagamba y se dirigía hacia Nioki, una zona de explotación forestal. El buque llevaba a bordo madera, una cisterna y varios pasajeros, estos últimos de manera ilegal, ya que de acuerdo con Amundala ninguna declaración les ha sido presentada porque este tipo de transporte tiene prohibido llevar personas y bienes.


20

unomรกsuno

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009


DOMINGO 29

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Ser monja, el sueño de Eva Mendes

La sexi Eva Mendes

LOS ANGELES.- Pese al éxito que tiene entre el público masculino, Eva Mendes se resiste a considerarse sexy. Tras interpretar a una prostituta de lujo en su última película, “Bad Lieutenant”, ahora quiere interpretar a una monja. Además, la actriz de origen cubano afirma que debe luchar contra los estereotipos para conseguir un buen papel en cine por dos razones: ser latina y mujer.

"Nada sexy". Así se define Eva Mendes cuando le preguntan la opinión que tiene sobre su físico. La actriz estadounidense parece no ser consciente de la legión de admiradores que tienen sus curvas, y por ello afirma que le encantaría "interpretar a una monja". El deseo de la actriz rompe totalmente con la tónica seguida hasta el

momento, y sobre todo con su papel en la última película que ha rodado, “Bad Lieutenant”. En ella, Eva interpreta a una prostituta de lujo, y para preparar el papel la actriz no dudó en contactar con las que más le podrían enseñar. "Me cité con 'callgirls' que reciben a sus clientes en apartamentos de lujo. Así aprendí muchas cosas", afirma Eva.

La más hermosa del mundo La mexicana Anagabriela Espinoza fue coronada Miss Internacional 2009 en Pekín, China

P

ekín.- La modelo mexicana Anagabriela Espinoza logró el título de Miss Internacional 2009, celebrado en la localidad china de Chengdu (suroeste del país). Espinoza, de 21 años, se hizo con la victoria de uno de los concursos de belleza más prestigiosos del mundo, en el que participaron 73 países y la surcoreana Seo Eun-mi fue la segunda clasificada, mientras la británica Chloe-Beth Morgan obtuvo el tercero. La modelo, que el pasado año fue semifinalista en el concurso de Miss Mundo y ganó el premio "Nuestra Belleza México", se convierte así en la segunda mexicana en lograr el título de Miss Internacional, que en 2007 se llevó su compatriota Priscila Perales. En el concurso de ayer también hubo galardones para la china Wang Qian, que se llevó el premio "Miss Amistad", y para la hondureña Kenia Andrade, premiada como la mejor en el pase de modelos con trajes nacionales. El concurso es considerado uno de los "cuatro grandes" del circuito mundial, junto a Miss Mundo, Miss Universo y Miss Tierra, y en los últimos años ha tenido un claro sabor hispanoamericano. Además de las dos victorias mexicanas, en 2008 fue ganado por la española Alejandra Andreu (quien hoy coronó a Espinoza), mientras que en la última década se lo han llevado bellezas venezolanas en tres ocasiones y colombianas en dos. Este año, de hecho, podría terminar con un pleno latino en los "cuatro grandes", ya que a la victoria mexicana se le unen, de momento, la venezolana en Miss Universo (Stefanía Fernández) y la brasileña en Miss Tierra (Larissa Ramos). Queda por decidirse el título de Miss Mundo, que se conocerá el próximo 12 de diciembre en Johannesburgo (Sudáfrica).

La belleza mexicana gana terreno en concursos internacionales.

Valentina de Albornoz espera fallo del juez por demandas

Cárcel o libertad, hoy la decisión.

El juzgado 52 en Materia Penal del Reclusorio Oriente resolverá mañana si dicta auto de formal prisión o de libertad para Blanca Isabel Valentina de Albornoz, detenida y consignada por irregularidades en tratamientos estéticos que aplicaba en sus clínicas de belleza. Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informaron que el domingo vencerá la ampliación del plazo constitucional que solicitó la

defensa de la inculpada, por lo que el juez resolverá si la procesa o la deja en libertad. En caso de que De Albonoz reciba el auto de formal prisión, enfrentará juicio bajo la causa penal 331/2009 por el delito de lesiones dolosas en agravio de siete mujeres, ilícito considerado como grave, por lo que no alcanzaría el beneficio de libertad bajo caución. La defensa de la inculpada que encabeza su abogado Víctor Carrancá,

presentó durante la semana pruebas con el objetivo de que el delito sea reclasificado a lesiones culposas, sin que se considere que actuó con dolo aplicando un medicamento que ponía en riesgo la vida de las víctimas. Para sustentar lo anterior, la defensa alista la presentación de peritajes que pretenden evidenciar que la sustancia polivinil metacrilato, que se aplicaba en las clínicas de Albornoz, no está considerada como peligrosa para la salud.


22 LA POLITICA

unomásuno

Los XV años del Cenart, con tango El bandoneonista César Olguín, junto con la Orquesta Mexicana de Tango, ofrecieron un concierto extraordinario

C

IUDAD DE MEXICO.- El bandoneonista César Olguín, junto con la Orquesta Mexicana de Tango (OMT), ofrecieron anoche un concierto extraordinario para celebrar los XV años del Centro Nacional de las Artes (Cenart), cuyo barniz de música, nostalgia y dolor amoroso pintó la atmósfera. El Teatro de las Artes lució lleno, el público entusiasmado y los nueve artistas llenaron el escenario con su refinada y fina estampa, pero más que eso, con su depurada técnica interpretativa del género que, nacido en el arrabal de Buenos Aires, Montevideo y Rosario, en Argentina, pronto conquis-

Celebra el centro cultural 15 primaveras. tó a todo el mundo. Olguín (bandoneón y dirección artística) y la

OMT, integrada por Víctor Madariaga y Raúl Vizzi (bandoneones), Natalia Arroyo

(primer violín), Frania Mayorquín (piano), Citlalli Hernández, Alejandro Flores e Israel Torres (violines) y Mario Cortés (contrabajo) acarrearon canto, sonrisas y suspiros. El concierto, que duró alrededor de 70 minutos, se integró con obras de Ismael Spitalnik, Sebastián Piana, Francisco Canaro, Agustín Bardi, Belisario de Jesis, Luis Berstein, Astor Piazzolla, Pablo Bernaba, Eduardo Rovira, Pedro Maffia, Rodolfo Mederos y Osvaldo Pugliese, es decir lo mejor del género. La bienvenida la ofreció el mismo Olguín al manifestar su satisfacción por ser parte de los festejos con motivo de los XV años del Cenart. “La idea es que ustedes conozcan a esta nueva orquesta. Pero no se preocupen porque nosotros tampoco los conocemos a ustedes”, frase que hizo estallar las risas y relajar el ambiente. Y el concierto inició con “Presencia tanguera”, seguida de “Danzarín” y luego “Silbando” y “Sentimiento gaucho”. Olguín comentó el carácter dolorido, melancólico y chillón de las letras de los tangos que seleccionó para esa noche, mismos que salieron de las páginas más celebradas del género. César Olguín se ha presentado en escenarios del país como el Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl y el Auditorio Nacional, y en los festivales culturales de Zacatecas, Xalapa, Aguascalientes, Sinaloa de las Artes, del Centro Histórico, Instrumenta Oaxaca y de Música de Morelia. Con más de 25 años de labor musical dentro y fuera del tango y 14 discos grabados, también se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino (FIC). Entre sus trabajos discográficos destacan “Suite piazzollana”, “Solo, como un perro”, “Ni tan solo, ni tan perro” y “Tango de Mier y Pesado”.

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Lucía Méndez y Maribel Guardia, "Reinas" de los mariachis..!

C

iudad de México.- Chucho López, líder de la rama de músicos popular de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), ha seleccionado a Lucía Méndez como "Reina de los Mariachis" y a Maribel Guardia "Madrina de los mariachis". Habrá una ceremonia especial de ceremonia… SE CUMPLEN 21 años del "Día Mundial del Mariachi"… TAMBIEN se prepara un homenaje a los tríos de México: Los Panchos, Los Ases, Los Caballeros, Tecolines, etcétera… Rostros, Nombres y Noticias OSWALDO SAGASTEGUI, peruano por nacimiento, mexicano de corazón, entrega su vida a la pintura, desde su infancia en su patria natal. Ahora en pleno 2009, Sagástegui presentará su libro "Antología", el martes, 1 de diciembre en el Club de Industriales a las 19:00 horas. Los presentadores serán María Luisa "China" Mendoza, René Avilés Fabila y José Iturbe… FLOR SILVESTRE regresará hoy a la escena, en la Monumental Plaza de Toros de Zacatecas, en un homenaje a Antonio Aguilar, quien fue su esposo. Ya pasaron dos años de la muerte de Antonio y hoy será recordado con su magno festival… SILVIA PASQUEL actuará en la tradicional Pastorela. Cómo han pasado los años DIEGO RIVERA vivió entre los años 1889-1957… NACIO EN LA ROMANTICA ciudad de Guanajuato, capital del estado. Muy pronto inició sus estudios de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Maribel Guardia en la ciudad de México… EN SU JUVENTUD viajó a Europa y su formación artística resultó notable. Asimiló con esmero el impresionismo de Renoir y la estructuración de Cézanne… A PARTIR de 1921, Diego realizó vastísima obra mural que puede ser calificada de "monumental"… SUS OBRAS en Palacio Nacional, Palacio de Cortés y Chapingo, son muestras de arte y erudición histórica, consideración nacionalista, voluntad ideológica y síntesis de técnica y estética… SIEMPRE FUE POLEMICO… DIEGO murió en la capital azteca en 1957, pero antes fue un profundo enamorado de hermosas mujeres sin ser correspondido: María Félix, Silvia Pinal, Michelle Morgan, Martine Carol, Silvana Pampanini, etc… Sí lo amó Frida Kahlo, pintora de amores diversos… LOS RESTOS de Diego reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres… Remolino de notas RAQUEL BIGORRA, guapa actriz y cantante cubana, regresará a la TV… PREPARAN la entrega de los premios teatrales de la ACPT… Pensamiento de hoy Hay que tener paciencia… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI luce su habilidad en los micrófonos de "UNOMÁSUNO RADIO", en el Grupo Radiorama, de 6 de la tarde a 9 de la noche.

ricardoperete@live.com.mx


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESPECTÁCULOS 23

BOB LOGAR

H

oooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y bellísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta adoradora de la belleza femenina supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita, Abril Campillo, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Cuando un millonario pasa a mejor vida... sus herederos también. Anónimo… DIA MUNDIAL DEL MARIACHI El jueves pasado, se llevó a cabo una excelente comida en el Salón Flamingos de la colonia Portales, para anunciar la inminente celebración del Día Mundial del Mariachi, que se llevará a cabo en el Salón Flamingos Azul, el cual tiene capacidad para mil quinientos comensales. Este gran evento se celebrará el próximo sábado 30 de enero, con la asistencia de varios de los mejores grupos de mariachis que tenemos en esta capital… LA COMIDA La comida estuvo amenizada por varios tríos y grupos de mariachis, como un gran preámbulo a lo que será la celebración del Día Mundial del Mariachi, el 30 de enero por la noche. Chucho López, fundador de este gran evento y líder indiscutible de los mariachis en el DF, espera que esta celebración sea un éxito total, como lo ha sido en años anteriores. Justo es mencionar que éste será el vigésimo primer año consecutivo que se celebra este gran evento… LOS ASISTENTES Entre lo asistentes a esta gran comida estuvieron Los Dandys, Gualberto Castro, el ya famosísimo “Juanito”, Heriberto Aceves, Wanda Seux. Fernando Casanova, el Trío Los Panchos, de Chucho Navarro; Rosa María Huerta, Luis de Alba, Los Vegas, de Chucho López; la bella Yarith Marcos, Teresa Herrera, la cantante Rubí, Wanda Seux, el Grupo Texado, de León Romero; el Grupo OK Musical, Delfino Arzeta, Julia Palma, el Mariachi Los Galleros, Luis Angel Barraza, Arsenia de Michoacán, Elba Muñoz, el Mariachi de Chalío y muchos, muchos más… GRAN ANFITRION Y la verdad es que Chucho López se consagró una vez más como uno de los mejores anfitriones que tenemos en México, además de que también cantó y lo hizo muy bien, al igual que su señora esposa y uno de sus hijos. La comida estuvo excelente y la bebida nunca faltó. Ya nos estamos frotando las manos, imaginándonos cómo va a estar el evento el 30 de enero… VAYAN A VER "DON JUAN TENORIO" Me llegó la siguiente invitación: "Debido a nuestra exitosa temporada tenemos el gusto de comunicarles que daremos una última función especial para prensa e invitados este sábado 28 de noviembre, a las 7:30 pm. Tendremos también como plato principal la develación de la placa conmemorativa de 10 años de montar el "Tenorio Clásico la Nueva Generación y las 400 representaciones del mismo. Contaremos con padrinos de lujo para develar la placa: Fernando Ciangherotti y Lolita Cortés. También contaremos con la presencia de actores invitados y personalidades del medio artístico. Los esperamos este sábado para festejar este fin de esta exitosa temporada. La dirección del teatro es Casa de Cultura Jaime Sabines a media cuadra del Centro Cultural San Angel, frente al Museo del Carmen en Av. Revolución 1747, pasando la Av. de la Paz, en San Angel". Firma Andrés Gutiérrez, un excelente "Don Juan"… CHICA LOGAR Hoy es mi amiga Wanda Seux… CHISTE Y DESPEDIDA Había una piña colada y la sacaron del lugar… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere…10555500, 04455 24194916 y bob_logar@yahoo.com.mx.

Los boletos para el concierto de esta agrupación ya están agotados. REDACCIÓN

P

ese a que la página oficial del grupo U2 aún no confirma la fecha en la que visitará la Ciudad de México, diversos medios electrónicos (entre ellos el canal MTV Latino) revelaron que será el 8 de diciembre cuando inicie la venta de boletos para el concierto que la banda irlandesa ofrecerá en el Estadio Azteca el 30 de mayo de 2010. El Twitter del Estadio Azteca menciona que hay una fecha tentativa para la venta, el 5 de diciembre próximo, y que los precios de los boletos para ser partícipe de la gira mundial "360°" oscilarán entre los 300 pesos y los 4 mil 950 pesos. Aunque ninguna compañía ha confirmado la visita de U2, hace unos meses Guillermo Parra, director de negociaciones y talento en Ocesa Entretenimiento, aseguró que ya están en negociaciones con la agrupación integrada por Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen. "Hasta el momento la fecha tentativa es mayo de 2010", señaló en ese momento Parra, quien agregó que luego del éxito de los irlandeses en 2006 con su gira 'Vertigo Tour', México se antoja como un destino de suma importancia para el grupo.

En febrero de este año U2 lanzó su más reciente material 'No line on the horizon', el cual estarían presentando en tierra azteca como parte de su gira

'U2 360 Tour', que arrancó en Barcelona, España, en junio pasado. Por su parte, la promotora Ocesa todavía no lanza un comunicado oficial, aunque ya en diver-

sas ocasiones los directivos han hablado sobre las negociaciones que desde hace meses mantienen con los intérpretes de "One" y "Lemon".


24 ESPECTACULOS

Rendirán homenaje a George Harrison en Argentina CIUDAD DE MEXICO.- El músico británico, George Harrison, guitarrista principal del famoso cuarteto de rock and roll, The Beatles, y responsable de los éxitos “Roll over Beethoven” y “For your blue”, será homenajeado a ocho años de su fallecimiento, con un concierto en el Centro Cultural Provincial de Argentina. El tributo fue preparado por INDRA, un grupo reunido para la ocasión e integrada por diferentes músicos de reconocidas bandas locales como Magical Beat, Habeas Corpus, Invisibles, Clocks, Mr. Kombus e intérpretes como Juan Carlos y Alejandro Collados. Durante el espectáculo se recorrerá gran parte del repertorio solista de George y, por supuesto, algunas de las composiciones de la etapa junto a The Beatles, con una producción y puesta en escena fiel al estilo de las presentaciones en vivo que realizaba el artista. Por otra parte, en junio de este año salió a la venta “Let it roll: Songs by George Harrison”, el tercer álbum recopilatorio en su carrera, y el primero en abarcar por completo su trayectoria musical como artista en solitario. El material está conformado por éxitos como “My sweet lord”, “Isn’t It A Pity” y “Got my mind set on you”, además incluye tres canciones de su época con The Beatles, “Something”, “While my guitar gently weeps” y “Here comes the sun”, interpretadas en directo en el concierto benéfico “The concert for Bangladesh”, en el Madison Square Garden. La vida de una estrella George Harold Harrison nació el 25 de febrero de 1943, en Liverpool, Inglaterra. Era el menor de cuatro hermanos, su padre era el conductor de un autobús municipal y su madre una ama de llaves. Harrison, integrante de The Traveling Wilburys, acudió a la misma primaria que John Lennon, la Dovedale Infants. Después estudió en el Instituto Liverpool, época en la que empezó a tocar la guitarra, la cual fue un regalo de su madre. Después fundó el grupo The Rebels, que no duró mucho. Más tarde, se unió a Les Stewart Quartet, después de fallar en su intento de unirse a Rory Storm & The Hurricanes. Sus afanes de tocar la guitarra en un principio fueron inútiles, ya que no entendía la notación y llegó incluso a romper unas llaves de la guitarra. Por ello, dejó el instrumento en un rincón de su armario y volvió a dedicarse a la trompeta. Uno de sus hermanos reparó la guitarra y así fue como Harrison consiguió aprender unos acordes. Empezó a escuchar grabaciones de grandes guitarristas y ensayaba en forma rigurosa. Poco después conoció a Paul McCartney, pues tomaban juntos el autobús para ir al instituto. McCartney era miembro de la banda The Quarry Men, donde también estaba John Lennon, por lo que decidió presentar a Harrison al grupo, el cual lo aceptó como integrante. Posteriormente, la banda se transformó en The Beatles, al tiempo que empezaron a tocar para el Club Indra en Hamburgo; luego para el Rival Top Ten, pero el dueño del Indra denunció a Harrison por laborar con sólo 17 años, así que tuvo que volver a Inglaterra. Durante la grabación de “A hard day’s night”, Harrison conoció a Pattie Boyd, con quien después se casó. También tuvo una gran amistad con Eric Clapton. Harrison, fue el guitarrista principal de The Beatles, aunque a veces fungió como vocalista, interpretó éxitos como “Roll over Beethoven”, “For your blue” y “I me mine”. Además, compuso temas como “Something”, “Here comes the sun” y “My sweet lord”.

unomásuno

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

“Ojalá” haya más Silvio El cantautor cubano festejará sus 63 años con homenaje en Venezuela

M

exico.- El cantautor cubano, Silvio Rodríguez, reconocido exponente de trova e intérprete de temas como “Ojalá”, festejará 63 años de vida, listo para recibir un homenaje en Venezuela. Artistas venezolanos y cubanos participarán en el tributo al músico,

con interpretaciones de algunas de sus composiciones, así como lectura de poemas y textos sobre su obra. “Silviando en Caracas. Tributo a un trovador” se presentó ayer en el Museo de Bellas Artes, en Caracas, con entrada libre. Silvio Rodríguez Domínguez nació en el se-

no de una familia campesina el 29 de noviembre de 1946, en San Antonio de Los Baños, un pueblo ubicado en un valle fértil de la provincia de La Habana, Cuba, una zona predominantemente tabacalera. Su abuelo fue tabaquero, su padre, Víctor Rodríguez, un campesino liberal y de ideas socialistas, y su madre, Argelia Domínguez, una peluquera. La afición de Silvio por la música le vino por su madre, quien se pasaba el día cantando boleros y sones; hasta lo dormía con canciones de la trova. En algunos trabajos colaboró el propio cantautor. Silvio Rodríguez también ha sido alfabetizador, empleado gastronómico, dibujante y soldado. Laboró en la televisión cubana y formó SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Yo el Licenciado JUAN JOSÉ A. BARRAGÁN ABASCAL, titular de la Notaría número CIENTO SETENTA Y UNO del Distrito Federal, actuando como asociado en el Protocolo del Licenciado ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, titular de la Notaría número CINCO del Distrito Federal, en cumplimiento del Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento No. 103,539 otorgado ante mí el día 11 DE NOVIEMBRE DE 2009, la señora CLAUDIA GUADALUPE ALPIZAR FUENTES aceptó la herencia de la Sucesión Testamentaria de la señora AURORA ZAMORA ADAME, y como única heredera se designó a sí misma para ocupar el cargo de albacea de la mencionada sucesión, aceptándolo y manifestando que a la mayor brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúo de los bienes de dicha sucesión.

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber:

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Que por escritura 71,653 de fecha 18 de noviembre de 2009, ante mí, doña MIREYA, doña VICTORIA DEL ROCIO, doña MARIA TERESA DE JESUS, doña ADELA NORMA, también conocida como NORMA ADELA, doña ALMA ROSA y doña EDNA, de apellidos ALARCON SANCHEZ, reconocieron la validez del testamento público abierto, otorgado por don ARTURO ALARCON IBARRA, aceptaron la herencia instituida a su favor y se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios; y la expresada doña ALMA ROSA ALARCON SANCHEZ aceptó el cargo de albacea para el que fue instituida, manifestando que procederá a formular el inventario que conforma la masa hereditaria.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,551, de 28 de octubre de 2009, ante mí, doña MARÍA MAGDALENA CABALLERO HERRERA, también conocida como MAGDALENA CABALLERO HERRERA, doña MARÍA TERESA CABALLERO HERRERA y doña MARÍA ANGELINA GUADALUPE CABALLERO HERRERA, reconocieron la validez del testamento público abierto, aceptaron la herencia instituida en su favor por doña ANTONIA HERRERA HERRERA, se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios y además doña MARÍA ANGELINA GUADALUPE CABALLERO HERRERA, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de la sucesión.

México, D.F., a 18 de noviembre de 2009.

México, D.F. a 28 de octubre de 2009.

MEXICO, D.F. A 17 DE NOVIEMBRE DEL 2009. LIC. JUAN JOSÉ A. BARRAGAN ABASCAL, TITULAR DE LA NOTARIA No. 171 DEL D.F. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DEL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, TITULAR DE LA NOTARÍA No. 5 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACION ) LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notaría 26 de la Ciudad de México, Distrito Federal, en cumplimiento del artículo 175 de la Ley del Notariado, con relación al artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago constar: Que por escritura número 69,958 de fecha 20 de octubre del 2009, ante mí, los señores GUILLERMO PADILLA DIAZ DE LEON (quien también acostumbra usar los nombres de GUILLERMO ERNESTO PADILLA DIAZ DE LEON Y GUILLERMO E. PADILLA DIAZ DE LEON) y CARLOTA MARIA DIAZ DE LEON DIAZ DE LEON (quien también acostumbra usar los nombres de CARLOTA MARIA DIAZ DE LEON DE PADILLA Y CARLOTA LEONOR DIAZ DE LEON DE PADILLA), aceptaron la herencia en la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor RAFAEL ROMULO PADILLA DIAZ DE LEON y el señor GUILLERMO CARLOS PADILLA Y DIAZ DE LEON, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión. El albacea formulará el inventario.

parte del Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano de las Artes y de la Industria Cinematográfica (ICAIC), donde hizo música para el séptimo arte. Parte de esas grabaciones fueron recopiladas en discos como “Cuando digo futuro” y “Memorias”. En 1975, cuando llevaba ocho años de profesional y había compuesto cientos de canciones, grabó su primer disco en solitario titulado “Días y flores”. También formó parte del Movimiento de la Nueva Trova, reconocida en el mundo. En septiembre de 2009 intervino en el concierto “Paz sin fronteras”, que se realizó en La Habana, y en el que participaron Juanes, Miguel Bosé y Amaury Pérez, entre otros. SEGUNDO AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,654 de fecha 18 de noviembre de 2009, ante mí, doña ALMA ROSA ALARCON SANCHEZ, como albacea de la sucesión testamentaria de don ARTURO ALARCON IBARRA, reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por doña CLEMENCIA SANCHEZ CISNEROS, repudió la herencia para el que fue instituido y doña MIREYA, doña VICTORIA DEL ROCIO, doña MARIA TERESA DE JESUS, doña ADELA NORMA, también conocida como NORMA ADELA, doña ALMA ROSA y doña EDNA, de apellidos ALARCON SANCHEZ, aceptaron la herencia como herederas sustitutas de dicha sucesión, reconociéndose recíprocamente sus derechos hereditarios, y la expresada doña ALMA ROSA ALARCON SANCHEZ aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario que conforma la masa hereditaria. México, D.F., a 18 de noviembre de 2009.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL El Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 25,865, otorgada el 27 de Octubre de 2009, ante mí, se hizo constar: LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTADA A BIENES DEL SEÑOR SERGIO GOMEZ JUAREZ, a la que comparecieron los señores MARIA TERESA DE JESUS DOMINGUEZ SANCHEZ, ANA PATRICIA GOMEZ DOMINGUEZ, TERESA IVONNE GOMEZ DOMINGUEZ y PABLO OCTAVIO GOMEZ DOMINGUEZ, reconocieron sus derechos hereditarios y designaron a la señora MARIA TERESA DE JESUS DOMINGUEZ SANCHEZ, ALBACEA, quien aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo.

México, D.F., 17 DE NOVIEMBRE DE 2009.

EL TITULAR DE LA NOTARIA 26 DE LA CIUDAD DE MEXICO.

NOTARIO 221.

LIC. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA.

LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE.


D O M I N G O 2 9 DE NOVIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

AUTOMOVILISMO

LO QUE NO SE VIO Gracias Ave por volvernos a decepcionar en la Liguilla. Tenemos que apechugar la pobre fuerza ofensiva que tienen para no poder avanzar. Salud.

¡Aguilas, fuera!

BALONCITO REPORTERO

FLORIANOPOLIS, Brasil.- Michael Schumacher, siete veces campeón de la F1, venció ayer en Brasil la primera de las dos pruebas que integran el Desafío Internacional de las Estrellas.

GOLF

ORLANDO, Florida.- La policía de la pequeña localidad de Isleworth (Florida) aplazó ayer el interrogatorio previsto a Tiger Woods para aclarar las circunstancias del accidente de tráfico que sufrió en la madrugada del viernes pasado.

Como siempre. América quedó fuera de las semifinales por el título del Torneo de Apertura 2009, al caer por marcador global de 2-1 anoche en la grama del estadio Azteca de esta capital. Buenos fueron los goles de este cotejo. Por Aguilas Salvador Cabañas al minuto 42 de penal y por los Regios, “Chupete” Suazo al 79 le dio el pase a semifinales. América que había hecho el gasto durante toda la prmera parte, no supo definir un partido que en el papel tenía en la bolsa, pero como siempre, el conformismo hizo mella en el conjunto de Coapa, quien vuelve a fracasar en su intento por llegar a la finalísima de un torneo corto. Con el fantasma de no tener la contundencia deseada por sus seguidores, el cuadro amarillo, tuvo oportunidades claras de ampliar el tanteador, pero la ineficacia y pólvora mojada de sus elementos, lo tienen fuera de la gran fiesta y si a esto le sumamos la expulsión por demás imbécil del técnico Jesús Ramírez quien en lugar de poner orden, se hace de palabras con Suazo y deja el equipo sin dirección y con cinco minutos para que terminara, la debable fue letal. Vestidores en el Azteca Al término del encuentro, caras largas tenían uno a uno de los elementos del cuadro amarillo. Nadie quiso hablar, sólo algunos tuvieron verguenza y expresaron que las cosas no se les dieron, y no tuvieron la contundencia ofensiva que esperaban. Vestidor Regio La otra cara de la moneda era el vestuario regiomontano, que por voz del mismo Aldo de Negris, comentó que el pase a la semifinal fue gracias a que nunca bajaron los brazos. “El equipo se comportó a la altura de las circunstancias. El penal nos desbalanceó, pero siempre luchamos por el gol que nos metiera a la siguiente fase y gracias a Dios llegó”, dijo.

TENIS

LONDRES, Inglaterra.- El argentino Juan Martín del Potro superó ayer a Robin Soderling, por 6-7 (1), 6-3, 7-6 (3) y avanzó a la final de la Copa Masters de la ATP, donde hoy enfrentará al ruso Nikolay Davydenko, vencedor de Federer.

Y como siempre, Aguilas está fuera de la Liguilla.

Barsa y Real, por la cima

Regresa Cristiano Ronaldo al cuadro merengue

MADRID.- Además del orgullo que se juega cada vez que se enfrentan Real Madrid y Barsa, en esta ocasión el duelo tendrá como aderezo la cima de la Liga de España. El Madrid, que se ha mostrado gris, pero efectivo en sus partidos, defenderá su liderato en casa del cuadro culé, que ha recuperado su juego deslumbrante aunque con la duda de si sus estrellas Lionel Messi y Zlatan Ibrahimovic participarán; ayer ambos entrenaron al parejo de sus compañeros. El duelo supondrá el regreso en la Liga de Cristiano Ronaldo, luego de que se lesionó el tobillo derecho y estuvo

fuera casi un mes; el miércoles jugó 20 minutos en la Champions League, en la magra victoria merengue de 1-0 sobre el Zurich. El portugués Ronaldo, junto al brasileño Kaká y el francés Karim Benzema formarán el tridente ofensivo del Madrid tratará de defender y aumentar el punto de ventaja que tiene sobre los azulgrana. El técnico del Barsa, Pep Guardiola, no se ha dejado intimidar por las declaraciones del delantero luso, quien comentó que quiere marcarles muchos goles. "Que juegue Cristiano no quiere decir que el Madrid ya salga al partido ganando por 1-0, por mucho que él diga”.


26 EL DEPORTE

La Máquina pitará en semifinales.

Cruz Azul, semifinalista ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Cruz Azul pasó a semifinales del futbol mexicano ayer al vencer 3-2 al Puebla (global 7-6), en partido de vuelta de los cuartos de final del torneo Apertura-2009. César Villaluz, al minuto 18, Julio César Domínguez, al 34, y Fausto Pinto, al 52, anotaron por Cruz Azul. El uruguayo Nicolás Olivera, al 30 y al 90, marcó por el Puebla. La escuadra celeste salió a asegurar el pase a semifinales desde el arranque del partido y al minuto 14 generó su primera jugada de peligro con un desborde por izquierda a cargo del argentino Emanuel Villa. El “Tito” dio un pase a primer poste donde apareció Javier Orozco para conectar el remate que se fue apenas a un lado. Al 16 se vio la respuesta poblana con un disparo al ras de Gilberto Mora que fue atajado por el portero Jesús Corona. Cruz Azul encontró el 1-0 tras un contragolpe conducido por César Villaluz quien cedió el esférico para Villa. El ariete pampero intentó resolver y el guardameta Jorge Villalpando tapó el remate, pero no lo desvió lo suficiente y Villaluz llegó a finalizar la jugada que él mismo inició. El conjunto poblano hizo el 1-1 con un pase filtrado de Luis Miguel Noriega para Olivera. El jugador charrúa le ganó la espalda a los defensas centrales, eludió al portero y dio el toque al arco. La Máquina cementera recuperó la ventaja en una jugada a pelota parada. Rogelio Chávez cobró un tiro libre desde el lado derecho y en el área el “Catita” Domínguez conectó de cabeza para anotar 2-1. Cruz Azul sentenció la eliminatoria con un tiro libre. Pinto se encargó de ejecutar el castigo y puso el balón cerca del poste izquierdo de Villalpando. El 3-2 del Puebla cayó en la agonía del partido con un disparo de volea que Olivera conectó de zurda. Sin embargo los tres cabezazos de Alejandro Acosta terminaron en las manos de Jesús Corona y fue hasta el tiempo de compensación cuando un golazo de zurda fuera del área de Olivera sirvió para determinar el 3-2.

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE 2009

Toca turno a Toluca y Monarcas TOLUCA, Méx.- En busca de revertir la desventaja de un gol con que llega, y obligado al triunfo por cualquier marcador, Diablos Rojos recibirán a San Luis en el duelo de vuelta de cuartos de final del Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano. El estadio Nemesio Díez será escenario de este cotejo de "vida o muerte" este mediodía, con Armando Archundia como el encargado de hacer sonar su ocarina. Viejos "fantasmas" rondan a Diablos Rojos luego del "descalabro" que sufrió en suelo potosino, algo que hace recordar lo que ocurrió en estas mismas instancias del Clausura 2009, en el que fueron eliminados por el octavo clasificado, Indios de Ciudad Juárez, que sacó una ventaja similar en la ida. Hoy todo será diferente. Monarcas, a remontar A su vez, en el Morelos, de Michoacán, Santos Laguna buscará terminar la obra que inició en su casa cuando visite a Morelia que está obligado a ganar por cualquier marcador para avanzar a semifinales, en el duelo de vuelta de cuartos de final del Torneo Apertura 2009 del futbol mexicano. Este duelo se llevará a cabo en punto de las 17:00 horas con el

Pingos y michoacanos, por boleto semifinalista. estadio Morelos como escenario, que tendrá a Mauricio Morales como juez central. Monarcas tuvo suerte y malas decisiones del árbitro Germán Arredondo, quien también los afectó al no señalar una falta dentro del área sobre

Luis Gabriel Rey, en un partido que durante grandes lapsos fueron superados. Ahora en casa deben mostrar ese futbol que presumieron durante toda la campaña, que fue compacto, equilibrado y contundente.

50 aniversario del Hermanos Rodríguez RAÚL ARIAS REPORTERO Con la finalidad de homenajear al automóvil, uno de los más importantes inventos del mundo, y festejar 50 años de vida del autódromo "Hermanos Rodríguez", se llevará a cabo hoy el Gran Premio Club Jaguar Vintage. Juan Carlos Camacho Chacón, director operativo del Instituto Mexiquense de Cultura Física y

Deporte (Imcufide), acompañado por Francisco Name, director general del Gran Premio Vintage, anunciaron en conferencia de prensa que todo está listo para la gran fiesta anual de los autos clásicos deportivos, evento que reunirá a 250 joyas y a grandes personalidades del automovilismo deportivo. Hoy será un día muy especial, ya que se reunirá en el Hermanos Rodríguez a la crema y nata del

El clásico Jaguar, listo para rodar hoy.

deporte motor, sin olvidar, que con esto festejará en grande los 50 años de uno de los mejores autódromos del mundo. Esta es la segunda edición del Gran Premio Vintage, se realizarán competencias por categorías, en fast y slow touring; se calificarán autos de colección; habrá un recorrido con los más de 250 autos inscritos y una exhibición de autos que han hecho historia en México. En este sentido, Francisco Name resaltó que el Vintage consta de dos premios; el primero es para autos de menor cilindrada y el segundo es para autos con mayor cilindrada y potencia; presentándose un automóvil exactamente igual al que utilizó Pedro Rodríguez, el 20 de noviembre del 59, en el mismo perímetro donde ganó los 500 km; un F1 de 1987, McLaren C8-D, similar al que manejaba Moisés Solana. El promotor del evento indicó que será una carrera de convivencia; el acceso a la festividad iniciará a las 10:00 horas, se contará con la presencia de leyendas del automovilismo como Hernando Solana y Guillermo Rojas, entre otros; el costo de acceso será de 150 pesos en taquilla del autódromo.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

EL DEPORTE 27

Peligra invicto de Santos NUEVA YORK.- Santos de Nueva Orleáns buscará alargar su paso perfecto mañana lunes por la noche ante los Patriotas de Nueva Inglaterra, en el choque más interesante de la semana 12 de la NFL, que comenzó con tres juegos, el pasado jueves del Día de Acción de Gracias. Nueva Orleáns (10-0) llegará al cotejo, que se disputará en el Superdome, con el mejor promedio de puntos anotados por juego, de la liga con 36.9. Por su parte, Nueva Inglaterra (7-3), intentará alargar su racha de seis juegos ganados en el Monday Night Football (MNF) y quitarle el invicto a los Santos, que en las dos más recientes semanas se han visto con problemas para seguir con su paso perfecto.

Benjamín Pérez, de León, presente.

Todo listo para última fecha del Super Sureste Luis Manuel Juárez Ochoa Enviado Especial VILLAHERMOSA, Tabasco.- Benjamín Pérez, de León, al frente del Equipo Chungaracing, ya fue invitado a la penúltima fecha del Campeonato Italika-Superbike a efectuarse hoy en el Autódromo Hermanos López de este municipio. El veterano corredor capitalino Benjamín Pérez, multicampeón de la especialidad, deberá enfrentar los retos de Sócrates Juliarás del equipo Motos Azcapotzalco, uno de los nuevos valores de la generación de esta década y del destacado piloto local quien es uno de los más destacados del Super Sureste, Marvin Maravilla Sánchez en las carreras destinadas a los pilotos expertos. Además los futuros expertos por ser líderes en la puntuación de Intermedios, se estima que también participarán en las categorías estelares como un preámbulo y experiencia para la temporada 2010. Aquí podemos mencionar a Orkar Pérez, Israel Olivares, Juan Pablo Rosas, Germán Pérez y Carlos Cruzaley, sin olvidar a los locales también Intermedios, Jorge Gallegos y Nelson Díaz. El viernes pasado hubo prácticas privadas y ayer las oficiales con la precisión del cronometraje para marcar las parrillas de salida, inclusive para las carreras de Selección de Novatos quienes al ser escogidos por tiempo, generalmente realizan emocionantes carreras, además participaron Intermedios y Expertos.

Acereros-Cuervos Mientras tanto, Acereros de Pittsburgh viajarán al M&T Bank Stadium, para hacerle frente a locales Cuervos de Baltimore, en otro cotejo por demás atractivo de la semana 12. Los juegos complementarios

Santos no tendrá un duelo fácil. de la Semana 12 son: Domingo: Tampa Bay-Atlanta, MiamiBuffalo, Washington-Filadelfia, Seattle-San Luis, Carolina-NY Jets, Cleveland-Cincinnati, Indianápolis-Houston, Jefes de Kansas -Cargadores de San Diego, Jaguares de Jacksonville-49s. de

San Francisco, Osos de ChicagoVikingos de Minnesota, Cardenales de Arizona-Titanes de Tennessee, Acereros de Pittsburgh ante Baltimore. En los tradicionales lunes por la noche tenemos a Nueva Inglaterra ante Nueva Orleáns.

Cuartos de final de la Cuarta Premier ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Leones de unomásuno, 30 partidos sin perder.

Dentro de la Cuarta División Premier, que dirige Ricardo Pérez Acuña, inician los cuartos de final -ida- de la Cuarta “B” con los siguientes cotejos: Rayados Real Imperio-SEP Puebla FC, a las 12:00 horas en estadio Morelos Ecatepec; CD Tecámac-Mineros, a las 10:00 horas en San Pedro Atzompa, Tecámac. Concluye la jornada sabatina, con el partido entre UEFA Azcapotzalco ante Cuauhtémoc Blanco, a las 12:00 horas en el deportivo Reynosa, Azcapotzalco

1. Mañana, tendremos el partido entre Tuzos Belem-Chivas Lindavista, 14:00 en Belem. Tutitlán. Leones unomásuno Por otra parte, en Liga Grupo Tepeyac, que comanda Carlos Enrique Valencia Durán, en el arranque del Torneo de Clausura 2009, Leones de unomásuno venció por marcador de 2-1 a su similar Bayer 04, en encuentro agradable, donde el cuadro editorialista jugó de primera intención y con calidad. Buenos fueron los goles del partido. Por los felinos, Javier Mejía y Diego Montes fueron los artífices de la victoria.

Agencia Aduanal, finalista JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Agencia Aduanal Carita, por el título de Rosa del Tepeyac 2009.

En buen encuentro, el conjunto de Agencia Aduanal Carita se coló a la finalísima de la edición XVII del tradicional torneo “Rosa del Tepeyac Enrique Valencia García 2009”, al doblegar al sorprendente Fluminense. Los aduanales hicieron valer su condición de local, ante un cuadro que nunca bajó los brazos, al contrario, se puso al tú por tú con el subcampeón de la edición anterior

de Rosa del Tepeyac. Claro, la experiencia y calidad del cuadro del Carita, fue vital para que el resultado lo diga todo. Juventud Aragón, fuera Por otra parte, en un partido lleno de emociones y de jugadas fuertes, el cuadro campeón defensor de la edición XVI de la Rosa del Tepeyac 2008, que dirige Carlos Enrique Valencia Durán, Unanue, se agenció el boleto finalista, al vencer por la mínima diferencia al aguerrido equipo de Juventud Aragón Familia Salanueva.

En resumen fue un encuentro muy cerrado donde el cuadro aragonés, parecía que podía llegar a la finalísima, porque por ganas y garra no pararon, ante el ímpetu y la experiencia de los campeones del Unanue, que nunca cejaron en su esfuerzo por llegar a la final. Así las cosas, el próximo sábado 5 de diciembre, tendremos el choque entre Unanue-Agencia Aduanal Carita, los cuales en el 2008, escenificaron la final, resultando campeón los rojiazules y ahora los aduanales van por el título.


Goeters, en top ten general

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

28 EL DEPORTE

LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA

REPORTERO

El piloto capitalino Patrick Goeters, quien defiende los colores de Citizen-MM-MCDS, finalizó en el Top Ten de la última fecha de la Nascar Corona Series, que se llevó a cabo en el óvalo de Aguascalientes, ante el alarido de miles de aficionados. Tras realizar una buena estrategia de carrera, Patrick se ubicó en la sexta posición al final de la justa, sin embargo se quedó con la espina clavada, pues en las calificaciones el auto se había comportado de maravilla y a la hora de la carrera las cosas no sucedieron como él pensaba y a la postre quedó en sexto. ”El resultado no está mal, pero siento que pudimos haber finalizado entre los cinco primeros lugares. Me dio gusto ver en las tribunas a muchos niños de la casa hogar que visitamos, pues estuvieron apoyando durante toda la competencia y esperaba quedar mejor, ya que les había dedicado la carrera. Ha

sido una temporada difícil y cerramos fuerte en Aguascalientes y al mismo tiempo alcanzamos el Top Ten del 2009”, comentó el volante del equipo Citizen-MMMCDS. Patrick Goeters logró una victoria en Puebla en el Circuito del autódromo Miguel E. Abed y conquistó cuatro Top 5. Finalmente, con su auto 15 terminó en la novena posición general con 1780 puntos, con lo que se metió al Top Ten del serial que era uno de los objetivos finales del equipo. “Personalmente quiero agradecer el apoyo de nuestros patrocinadores que han estado en las buenas y en las malas. Voy a tomar unas merecidas vacaciones y desde ahora ya pienso en la próxima temporada. Hay que aprender de este año y aplicar las buenas experiencias en pro del equipo”, finalizó Patrick. El equipo Citizen-MMMCDS como parte de la campaña “Nuestra Meta es su Sonrisa”, visitó a lo largo de la temporada 14 Casas Hogar en nueve ciudades.

Patrick, satisfecho con sus resultados.

Manada de Tigres a la selección

Los felinos del norte, refuerzos de lujo para Tazón Azteca.

RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR Paulatinamente la selección mexicana toma forma. A la presencia de varios entrenadores y jugadores de otros equipos, se añade el megarrefuerzo de 15 Tigres de la UANL, actuales campeones de categoría mayor en la CONCEN del circuito estudiantil. Nueve de los 15 convocados por el alto mando tricolor para el Tazón Azteca se reportaron acompañados por su coach Pedro Morales a las instalaciones de Pumas en Ciudad Universitaria, donde tiene su cuartel general el representativo tricolor que la próxima semana se enfrentará a Aguilas de la Universidad Metodista del Centro, de San Luis Missouri (NAIA), dirigido por Alan Dykens cuyo poderío se puede vislumbrar con los 130 kilos de peso y 1.90 de estatura. Aún falta por reportarse el “Monstruo” Vega, quien por cuestiones escolares, al igual que otros seleccionados de Tigres, no pudo llegar en el primer contingente felino. Entre los que ya entrenan en CU están el centro Samuel Sosa; los linieros ofensivos Edgar Cavazos, Gerardo

Hernández, Santiago Maltos y Sergio Rodríguez; los receptores Luis Araujo y Carlos Garza, así como el corredor Manuel Alanís y el safety Edmundo Cavazos. Además de Vega, deberán llegar el próximo lunes los linebackers Rómulo Amarillas, Armando González y Miguel Berrueto, así como los linieros defensivos Pablo Martínez y Diego Reyna. El alto mando del equipo nacional, encabezado por Raúl Rivera, espera que no haya problema de integración con el sistema, pues los felinos norteños utilizan un sistema similar al de los felinos del Pedregal. Con la presencia de los Tigres queda completo el equipo mexicano, que tratará de recuperar el tazón azteca, que por cierto volverá a jugarse en el DF, después de varios años de efectuarse en provincia. Como se acordó desde el año pasado, el head coach de la selección es el entrenador del equipo campeón en el torneo anterior, por ello el coach Raúl Rivera está al frente de los verdes, ya que con Pumas ganó el título el año pasado.


EL DEPORTE 29

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

Fenomenal triunfo de Hernández

ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

COMITAN, Chis.- El mexiquense Manolo Hernández, del equipo Orven, se llevó sensacional victoria ayer en la sexta etapa de la Vuelta Ciclista Internacional a Chiapas, con 158.200 kilómetros de recorrido, de TeopíscaComitán, Lagos de MontebelloComitán, en donde hubo gran recepción a la caravana multicolor, encabezada por el licenciado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente municipal, acompañado del licenciado Jorge Cuessy, director del deporte chiapaneco. A las 9:35 de la mañana arrancó la etapa en Teopisca, con 64 corredores,

portando el suéter de líder absoluto el colombiano Libardo Niño, de 41 años de edad, quien logró conservar la ventaja de 23 segundos sobre Gregorio Ladino, colombiano mexicano del Tecos Trek. A los 54 kilómetros, al paso por Comitán, se disputó el premio intermedio, en donde se impuso el dominicano Eurys Vidal, seguido de Juan Manuel Sandoval, del Canels Turbo, y de Luis Pulido, mexiquense del Empacadora San Marcos. El grupo pasó compacto en Comitán y la ruta siguió a Lagos de Montebello, una zona turística de Chiapas excepcional, en la que los corredores tuvieron la oportunidad de rodar al lado de ese impresionante lugar.

Tere Lisci disputará la final de 55 años contra Alina Pinedo.

Definen campeones del Nacional Veteranos La “Piolina” Alejandra Vallejo, ex multi campeona nacional de primera fuerza y actual capitán del equipo Copa Federación, avanzó a la final del Campeonato Nacional de Veteranos que con el apoyo de Farmacias del Ahorro, Idinsa y El Mirador de Acapulco se realiza en el Reforma Athletic Club, fundado hace 115 años, donde Gerardo Morones es de los primeros campeones. Alejandra regresó a una final después de casi un lustro al imponerse a Jeanine Balbieres por 6-2, 7-5 en lo que fue un partido de compañeras que estarán en el equipo participará en la categoría de 50 años del Campeonato

Manolo Hernández venció en el sprint a Abundio Guerrero.

Benítez-Chavarría, triunfadores ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Sin ningún problema los atletas capitalinos Yaneth Benítez, en la femenil, y Omar Chavarría, en la libre varonil, se llevaron la corona de la Carrera Intersecretarial que reunió a más de dos mil corredores en las diferentes categorías. En punto de las 8:00 horas, la Pista de Canotaje “Virgilio Uribe”, de Cuemanco, se convirtió en una fiesta atlética. Omar Chavarría, quien defiende los colores de la Secretaría de Marina sin ningún problema se llevó el primer lugar en los 10 kilómetros gracias a un registro de 32 minutos 02

segundos mientras que Daniel Gutiérrez, con su tiempo de 32.38, entró en la segunda posición dejando el tercer sitio a Fernando Becerril, con 33.08. En las damas prácticamente fue la misma historia, Yaneth Benítez, con un gran paso, dejó atrás a sus rivales para llevarse el primer lugar. Benítez cronometró 18 minutos 59 segundos en los cinco kilómetros que constó la prueba. Patricia Arriaga, con 19.03, entró en la segunda posición y Virginia Jiménez con 19.36 fue tercera. “Es una carrera que une a la familia mexicana”, dijo Gonzalo García, director general adjunto de Relaciones Laborales de la Secretaria de Salud.

Buena aceptación tuvo Carrera Intersecretarial 2009.

Mundial México 2010, para el que la “Piolina” se ha estado preparando desde hace unos meses motivo por el cual hoy parte como favorita sobre Alma González, quien hace dos días calificó a la final como consta en lifemex.com. Tere Lisci le ganó 6-0, 6-1 a la subcampeona Magda Cantú y es favorita en la final de 55 años ante Alina Pinedo, campeona defensora que superó 6-0, 6-0 a Alexandra Sánchez El Nacional, que apoya Burmester y Style Print entre otras importantes firmas, se ha caracterizado por tener participantes que son familiares como la “Piolina”, su hermana Yolanda.


D O M I N G O 29

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

PGR, imprudente zTras atentado contra jefe policíaco de la PGR, detienen a una persona con enfermedades crónico-degenerativas, como artritis reumatoide, diabetes e insuficiencia renal zResponsabilizan familiares del detenido Jaime Torres García, de cualquier complicación en la salud de esta persona a la delegación de la PGR Gustavo Nieto Erika Calderón amiliares de Jaime Torres González, uno de los detenidos como sospechoso del atentado en contra de jefe regional de la Policía Ministerial, Lorenzo Castrejón Tavira, responsabilizan a la Delegación de la PGR (Procuraduría General de la República) de que la salud del presunto responsable se agrave, ya que padece de enfermedades crónico-degenerativas que ponen en peligro su vida, explicó su hermano Mauricio Torres González. Torres González, afirmó que los agentes ministeriales que participaron en el operativo a través de indagaciones y búsqueda para detener a los agresores que realizaron el atentado contra el funcionario de la PGR, actuaron equivocadamente al capturar a su hermano, quien casualmente pasó por el lugar

F

de los hechos, después de dejar a sus hijos en sus escuelas. El hermano del presunto agresor dijo que Jaime Torres es considerado por los doctores del Instituto Mexicano del Seguro Social -del que es derechohabiente- como una persona incapacitada, "su incapacidad por sufrir artritis reumatoide (debilidad motriz de sus manos y deformación) no le permite detener cosas frágiles, mucho menos, puede sostener objetos pesados como accionar un arma de fuego, y dar al blanco, por lo que fue detenido de forma arbitraria por estas personas, ya que tampoco se puede mover rápido". Denunciaron que desde el momento de captura, el Ministerio Público federal, también tomó una actitud negligente al impedir que durante las primeras horas de su detención, le fuera suministrado el medicamento que requiere para su salud, ya que padece además de insuficiencia renal crónica, obe-

Pedro Guevara Pérez, delegado de la PGR en la entidad.

sidad diabética, entre otras cosas. El quejoso insistió que su hermano no puede realizar actividades normales ni mucho menos accionar un arma de fuego, por lo que acusaron a los servidores públicos federales y al representante social federal, de imprudentes y negligentes, toda vez que fue presentado como un hampón y presunto responsable del atentado. No obstante, al cierre de la edición, la PGR informó que hoy es cuando el Ministerio Público Federal determine su responsabilidad y

para culparlo o no, todavía mantenía en suspenso en asunto. En ese

Doc una ument o enf erm oficia l eda d c que ac encaurón ico- redita ce a esta persoq deg ene ue el i n na, ya sea al auto de rati va. culpa El hermano del presunto agresor explicó que Jaime Torres es considerado por los doctores del IMSS como una persona incapacitada.

formal libertad o prisión, sin embargo en la prueba de Harrison que le fue practicada

do

pad e

ce d

sentido, el

e

delegado de la PGR, Pedro Guevara Pérez informó que la instancia no tenía conocimiento de causa acerca de la salud de Jaime Torres González, por lo que dijo, que la delegación de la PGR se hace res-

ponsable de la salud de esta persona sospechosa de participar en el atentado, pues por el momento se están realizando las líneas de investigación que permitirán deslindar responsabilidades. Asimismo, familiares de la persona aseguraron que por la tarde, el Ministerio Público federal, permitió que le fuera suministrado su medicamento y la dieta especial que consume para evitarle complicaciones a su salud, y se espera que las próximas horas se pueda resolver su situación jurídica.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 31

En Edomex…

PRI “defiende” a Peña zLos priista lo defenderán de los embates del PAN y PRD hasta las últimas consecuencias Gustavo Nieto Sánchez l líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, Ricardo Aguilar Castillo, advirtió que “los priistas están preparados para responder de manera contundente a los intentos del Partido de la Revolución

E

RICARDO AGUILAR CASTILLO,

LÍDER DEL

Para sucesión 2011… Ulises Ramírez "se autodestapa" aucalpan, Méx.- El senador Ulises Ramírez Núñez aceptó que busca la candidatura del Partido Acción Nacional (PA N ) a la gubernatura del Estado de México en 2011; sin embargo, aguardará los tiempos para oficializarlo. "Esperaré los momentos y los tiempos y siempre será un honor para mí defender los colores del partido". "La verdad, eso es una decisión personalísima, pero para el PAN-Estado de México sería también un honor recibir una candidata de la altura de Josefina Vázquez Mota". Aunque admitió que no le disgustaría convertirse en candidato al gobierno estatal, rechazó ir en "caballo de hacienda" hacia la postulación gracias a los resultados que arrojó la elección interna por la renovación de la dirigencia estatal. "Yo lo que buscaba no era como grupo ni como persona, sino que esperábamos todos los panistas que saliera fortalecido

N

el partido, creo que así fue; el resultado contundente de la elección da la oportunidad de hacerlo así, la integración misma del Comité Directivo Estatal da la oportunidad de hacerlo así". El senador albiazul aseguró que las aspiraciones electorales por la gubernatura son un tema que no se ha comenzado a procesar al interior del partido, pero se tiene como prioridad fortalecerse y ganar comicios. "Ahora lo que esperamos todos es salir juntos a fortalecer la estructura del partido, a buscar nuevos liderazgos, a abrirle la puerta a muchos militantes nuevos, y a dar batallas importantes en las elecciones". Sobre si le disgustaría convertirse en candidato, Ramírez Núñez respondió: "No me ha disgustado nunca, pero esperaré los momentos y los tiempos". Finalmente, negó que su corriente interna y aliados pretendan implementar, desde el CDE, una cacería de brujas en contra de grupos opositores.

Ulises Ramírez Núñez, senador del Partido Acción Nacional del Estado de México.

PRI

EN EL

ESTADO

DE

MÉXICO.

Democrática (PRD) y del Partido Acción Nacional (PAN) por desacreditar los avances en la entidad”. Aguilar Castillo aseguró que diputados del PRI, tanto federales como locales, “se alistan para defender al gobernador Enrique Peña Nieto ante los constantes ataques del PAN y del PRD”. Los diputados de su partido, aseguró, responderán con argumentos cualquier descalificación a la administración de Peña Nieto en la entidad. En ese sentido, criticó el "maridaje de ipso" que hay

entre el PAN y el PRD, quienes "unidos sistemáticamente lanzan ataques al Estado de México". Alertó además sobre los indicadores que a su decir apuntan a la unión del PAN y del PRD, como el sorpresivo afán del senador Carlos Navarrete por debatir cuestiones legislativas fuera de la tribuna parlamentaria. "Además de que esos partidos ya comparten posturas, discurso y, ahora, ataques a la entidad", por lo que no descartó que incluso en el futuro sean aliados electorales.

GEM impone "candado" al PAGIM l gobierno de Estado de México (GEM) pretende imponer un nuevo "candado" al ejercicio de recursos de Programa de Apoyo al Gasto de Inversión Municipal (PAGIM) para no obligar a los municipios a invertir recursos en infraestructura hidráulica y evitar nuevas inundaciones y desastres naturales. La propuesta que el Ejecutivo envió al Congreso local dentro del proyecto de Egresos establece que para 2010 los recursos de PAGIM bajen de mil 700 millones a mil 400 millones de pesos y mantiene las fórmulas de distribución que han estado vigentes desde los primeros años de vida de este programa. La entrega se llevará a cabo en 10 meses, de febrero a noviembre, sólo acortaron las fechas para que comprueben el ejercicio de estos recursos y modifican la fecha para dar a conocer 15 por ciento de la distribución total de recursos, por eficiencia en cuenta corriente durante este 2009. El documento establece que los municipios deberán destinar como mínimo un 20 por ciento para ser aplicado a obras de infraestructura hidráulica, distribución de agua potable, drenaje, saneamiento o tratamiento de aguas residuales. El secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings, acotó que la propuesta a consideración de los diputados es para garantizar que inviertan en infraestructura hidráulica. "Hemos visto en los dos últimos años que cada que llueve nos inundamos todos los munici-

E

pios y la mayor parte de obra que realizan estos es obra caminera, por eso es que se pone 25 por ciento para obra hidráulica, así ganamos todos. "Si no, nos seguimos inundando, de nada sirve meter más caminos si no podemos transitarlos porque nos inundamos", explicó el funcionario estatal. La distribución de PAGIM se mantiene, 40 por ciento por número de habitantes de cada municipio, 30 por ciento por

índice de marginación y 15 por ciento por inverso de la densidad poblacional. El otro 15 por ciento por superávit en eficiencia mayor a 5 por ciento en su cuenta corriente. Ahora no podrán ocuparse los recursos para gasto corriente, compra de vehículos o saneamiento financiero. La distribución se publicara el 31 de enero a más tardar y el 15 por ciento correspondiente al superávit el 15 de marzo.

La propuesta, a consideración de los diputados, es para garantizar que los municipios inviertan en infraestructura, comentó Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas.


32 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

Edil insiste en "R esplandor Teotihuacano" eotihuacán, Méx.- En unos cuantos días iniciarán las obras para el nuevo proyecto de Resplandor Teotihuacano, las cuales concluirán en el mes de febrero. Con la nueva atracción se espera captar a 2.5 millones de visitantes que dejen una derrama económica millonaria y que se generen más de 3 mil empleos directos e indirectos. Tras dar a conocer lo anterior, el presidente municipal, Álvaro Sánchez Mendoza, explicó que el nuevo plan se caracteriza por evitar afectar los vestigios arqueológicos de las pirámides. Recordó, asimismo, que actualmente existen mil 200 vendedores ambulantes que viven del dinero que dejan 1.2 millones de personas que visitan anualmente el área, y que se caracteriza por ser una zona marginal. "Con el proyecto del Resplandor Teotihuacano se

intenta crear un corredor turístico que inicie desde Ecatepec, Acolman, Teotihuacán y partes de Temascalapa, y el beneficio sería inmenso, ya que los turistas pernoctarían aquí". Actualmente llegan a la zona, visitan las pirámides y se retiran. Sánchez Mendoza aseveró que hay un respaldo total de los vecinos para el proyecto, y aclaró que actualmente ya se trabaja en un programa que se llama "Revive Teotihuacán". Este, dijo, consiste en darle un aspecto urbano al pueblo, se pintan las fachadas, se recuperan áreas verdes, se exhorta a los vecinos a que mantengan limpias las banquetas y calles, y para que eliminen los anuncios luminosos. Aunado a ello, explicó, se rehabilitan negocios como restaurantes y hoteles, y se instalan talleres donde se trabajan las artesanías y la obsidiana.

T

De nuevo solicitan el proyecto Resplandor Teotihuacano.

Tratan el tema de juicios orales Dice Castillo que el TSJEM gasta "lo necesario" Genaro Serrano Rivera ezahualcóyotl, Méx.- El fin de semana, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), José Castillo Ambriz, encabezó una reunión en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, tratando el tema de los juicios orales, estando presente el alcalde, Edgar Navarro e invitados especiales, así como abogados de la zona, con el fin de orientar y capacitar a la población y actualizar a los litigantes, el funcionario judicial, los exhortó a que se adentren en esta nueva etapa de la jurisprudencia, la cual será para disminuir las cargas de trabajo del personal de la judicatura, juzgados, mesas de trámite, asimismo estos procesos legales tienen origen en las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión y en adecuaciones al marco jurídico del estado, que se publicaron en

N

febrero dentro de la gaceta de gobierno. En este municipio, como en todo el Estado de México, el tema de impartición de justicia es letra muerta o al mejor postor, por la abierta complicidad de los impartidores con una gama de "coyotes", "padrinos", seudoabogados y hasta policías uniformados y ministeriales que muchas veces, interceden ante magistrados, misterios públicos y otras instancias judiciales, con el único fin de llenarse las bolsas de dinero, para liberar delincuentes, mientras los encargados de poner freno a esta situación duermen en sus laureles. Además dentro de la capacitación, los especialistas informarán que en el proceso todas las declaraciones del acusado, serán ante un juez y en presencia de un defensor, para equilibrar los derechos del imputado con los de la víctima y así establecer medidas cautelares, la reparación del daño y el proceso abreviado, finalizó.

Pretende el magistrado Ambriz, capacitar a la población sobre juicios orales.

nte los cuestionamientos de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) que se pronunció por "congelar" los salarios de los magistrados del Poder Judicial y disminuir sus gastos de representación, José Castillo Ambriz sostuvo que los viajes que realizan son estrictamente para la capacitación del personal, además han disminuido sus consumos de celulares y no han tenido aumentos salariales. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) refirió que la austeridad en los gastos de representación y el "congelamiento" de los salarios es una regla que se debe observar en todos los ámbitos. Y por supuesto que en el Poder Judicial se han disminuido los gastos por el uso de celulares y demás medios de comunicación. En cuanto a los salarios que se perciben en el Poder Judicial del Estado de México, el magistrado José Castillo Ambriz manifestó que desde hace cinco años que asumió la presidencia no ha habido ningún incremento. "No ha habido ningún incremento salarial para los magistrados y mucho menos para el presidente, aunque se diga que gana más que el gobernador y el presidente de la República". De hecho, apuntó, desde que asumió la presidencia los sueldos ya estaban establecidos. De modo que con estas medidas prácticamente están congelados

A

los salarios de los magistrados y del presidente del TSJEM. "No ha habido ningún aumento extraordinario para los magistrados, sólo el que se autoriza al principio de año". Y en lo que se refiere a los gastos de representación, pues se hacen los necesarios. Refirió que con mucha frecuencia se envía a magistrados al extranjero, pero no se van de viajes de placer, sino asisten a congresos y cursos, y gracias a ello el nivel de capacitación que tienen los servidores judiciales es reconocido incluso a escala

nacional. Aunado a lo anterior, un gran porcentaje de los magistrados tienen estudios de postgrado, lo mismo acontece con los jueces, además permanentemente se está capacitando a todo el personal judicial. Recordó incluso que cuando se instrumentó la oralidad, los magistrados tuvieron la oportunidad de ir a Chile, Argentina, Colombia, además de varios estados de la República Mexicana para hacer un comparativo de cómo se estaba llevando a cabo la oralidad.

José Castillo Ambriz, presidente del Tribunal Superior de Justicia.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 33

Turismo estatal cayó 20% uadalupe Monter Flores, secretaria de Turismo del Estado de México, precisó que este año, como consecuencia de la crisis económica y la contingencia sanitaria de la influenza A/H1N1, el sector turístico en la entidad mexiquense tuvo una caída del 20 por ciento. Apuntó que este año los recursos federales aportados tuvieron un incremento del 36 por ciento, cantidad que consideró como insuficiente, ya que se debe de impulsar al turismo de manera

G

más importante. Puntualizó que en la entidad se pretende impulsar para inicios del próximo año ocho proyectos turísticos, invirtiendo más de 110 millones de pesos, entre los que destacó el apoyo a los parques ecoturísticos y pueblos mágicos, además del proyecto que se tiene en común con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el cual se pretende que los municipios de Aculco y Tepozotlán sean parte del Corredor Tierra, que proviene del norte y llega hasta el centro

El turismo en la entidad cayó estrepitosamente, reconoció la autoridad del ramo.

Guadalupe Monter Flores, secretaria de Turismo.

del país. Tenemos que explotar las riquezas que tenemos en nuestro territorio, que es la riqueza en arqueología, arquitectura, cultura, gastronomía e historia", subrayó.

Monter Flores añadió que actualmente el estado cuenta con 18 municipios denominados "del Encanto", los cuales requieren mayor impulso para el beneficio del turismo mexi-

quense. Por último, manifestó que la secretaria de Turismo apoya al sector artesanal con diferentes programas, teniendo en lista a 19 mil artesanos registrados.

Es viable negociar un aumento salarial: SMSEM E

l dirigente del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Roberto Sánchez Pompa, reconoció que la negociación salarial de cara al año 2010 será complicada, pues el poder adquisitivo del magisterio cayó drásticamente el último año y, al mismo tiempo, se debe reconocer que al gobierno no le sobran los recursos. Por ello, advirtió que el SMSEM asumirá una posición seria, firme y responsable, en el entendido que se debe negociar un salario suficiencia y mejores condi-

ciones de vida para los docentes del Estado de México. "Hay buena voluntad de ambas partes, nosotros aspiramos a un 15 por ciento de incremento al salario, pero también hay que reconocer que la situación financiera que se enfrenta no es la mejor, por lo que tendremos que negociar y llegar a un acuerdo que favorezca en lo posible a ambas partes", indicó. Estableció que las prestaciones salariales serán fundamentales para mejorar la calidad de vida de los profesores y señaló que éstas siempre

han tenido como base la superación profesional del magisterio, por lo que se convierten en una forma de superación integral para los docentes. Por último, Roberto Sánchez comentó que se realizarán una serie de reuniones con las autoridades de las secretarías de Finanzas y de Educación estatal y analizar a fondo la situación financiera y las posibilidades reales que tiene la autoridad de mejorar el salario y las condiciones de vida de más de 80 mil afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.

Roberto Sánchez Pompa, líder del magisterio estatal.


34

unomรกsuno

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009


D O M I N G O 29

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional

Cederá IEE tiempo en medios al TEE

Advierte SNTE posible extorsión a maestros Al advertir un probable fraude o extorsión utilizando de mala fe su nombre y el de la Sección 19 del SNTE, el secretario general, Luis Manuel Rodríguez Olvera, alertó a los maestros del estado y a la población en general a no dejarse engañar a través de llamadas telefónicas donde presuntamente se ponen a la venta plazas de trabajo. En lo que pudiera tratarse de un fraude orquestado desde la delincuencia organizada, por el modus operandi, el representante magisterial llamó a los personas que han sido contactadas a levantar la denuncia ante las autoridades competentes, al tiempo que exigió se realice de inmediato una investigación para deslindar responsabilidades y castigar con todo el peso de la ley al, o los responsables. Precisó que desde el pasado jueves varios directivos y maestros habían recibido “supuestas llamadas” del secretario general de la Sección 19 del SNTE, y hasta el día de ayer a las 12:00 horas se tenían reportes de ellas, ofertándoles plazas a cambio de un depósito por 12 mil pesos o 15 mil 500 pesos, a las cuentas No. 2701620819 de Bancomer a nombre de Josefina Peña Zavaleta, y Bancomer No. 1478879621 a nombre de Alfredo García Trejo. Rodríguez Olvera aseguró que es evidente que se trata de información falsa y presumiblemente de un acto de cohecho, y señaló que los números que hasta el momento han sido identificados desde donde se realizan las supuestas llamadas son 2281488195 y 2281953908. Precisó que al término de la conversación, quien se dirige solicita a los interesados que se presenten en las oficinas de la secretaría general, dando hora, fecha y documentos que deben presentar.

GABRIEL GUERRA REPORTERO

Durante el evento del primer aniversario del Centro de Acopio de la UNTA se inauguraron dos importantes murales pintados por Mario Cantú.

Democracia en el campo, sin manipulación de programas: UNTA LIBERTAD INTI REPORTERO La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), conmemoró el primer aniversario del centro de comercialización ubicado en Cuautla, cuyo propósito es impedir que haya intermediarios que disminuyan las ganancias de los campesinos, con ello también recordaron el 98 aniversario del Plan de Ayala. La dirigencia nacional de la UNTA encabezada por Alvaro López Ríos, presidieron el encuentro de los campesinos, para continuar con el proyecto de comercialización de jitomate, aguacate, durazno y nopal principalmente, además de productos ornamentales que se cultivan en esta zona de la entidad. En este encuentro estuvieron acompañados de autoridades locales y federales, quienes se comprometieron a una segunda etapa de este proyecto,

cuyo avance ha sido significativo, después de dos años de haber sido aprobado y que actualmente se encuentra en operación, para atender a los productores de hortalizas, principalmente. En este sentido el dirigente nacional Alvaro López manifestó que el presupuesto por la Cámara de Diputados al campo mexicano, si no es el necesario es suficiente si se toma en consideración que la propuesta del Poder Ejecutivo era menor, sin embargo los recursos se ampliaron y quedaron prácticamente al mismo nivel que el año pasado, lo que permitirá contener los efectos de la crisis en el campo. La ausencia de inversión y de recursos para combatir la pobreza en las zonas rurales, explicó el dirigente de la UNTA, ha provocado un efecto negativo que ha elevado en 6 millones los pobres en el campo, situación que advierte una miseria alimentaría que repercu-

tirá en la ciudad con una baja de producción de las tierras mexicanas. No obstante el dirigente, manifestó que está no es la única amenaza que enfrenta el campo mexicano, ya que además los recursos y programas para el campo están supeditados a los intereses políticos, situación que hace ahora más que nunca vigente los ideales y principios del Plan de Ayala. Esta parte de la injusticia en el campo, dijo debe ser recordada por que “siempre existirá la tentación de usar programas para usos electorales, por parte de los distintos gobiernos, llámese del color que sean”. Por ello hicieron un amplio llamado a que los gobiernos, estatales y municipales, no hagan un uso pernicioso de los recursos, e insistió que “la democracia en el campo pasa por poner los programas fuera de la manipulación”.

El Instituto Federal Electoral cederá su tiempo en medios electrónicos del estado de Morelos al Tribunal Estatal Electoral para que se difunda a la sociedad en general las funciones que tiene este órgano de justicia electoral. El magistrado presidente del TEE, Oscar Añorve Millán, anunció que esto se debe a la decisión que tomó el presidente del Consejo General del IFE, Leonardo Valdés Zurita, a fin de que se conozcan las actividades que realizan en defensa del derecho político de los electores. Esto es en beneficio de la sociedad en general y de los partidos políticos, pues un gran conglomerado desconoce qué funciones realiza el TEE. Esta campaña de promoción será lanzada en momentos en que grupos de legisladores de diferentes partidos políticos analizan la propuesta de presupuesto de egresos del gobierno del estado que propuso el titular del Poder Ejecutivo, Marco Antonio Adame Castillo, y en donde se han dado pronunciamientos a favor de suspender el presupuesto al TEE en tiempos no electorales. Oscar Añorve defendió la permanencia del TEE al mencionar que es una institución que es parte del sistema democrático.

Indignante que mujeres de la tercera edad sean encarceladas por deuda con CFE: PT ALBERTO TEJEDA REPORTERO La presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del estado, diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, se dijo indignada por las acciones de represión ejercidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en contra de Filiberta Valdovinos Catalán, de 70 años de edad, originaria de la comunidad de Alpuyeca, quien por sus condiciones de pobreza extrema no pudo saldar un adeudo de cinco

mil pesos por el uso de energía eléctrica. Luego de que la Procuraduría General de la República (PGR), liberó una orden de aprehensión el pasado jueves 26 de noviembre en contra de la anciana, acusada por la CFE de robo equiparado, la diputada del Partido del Trabajo calificó estos actos como una falta de sensibilidad hacia las mujeres de la tercera edad quienes, dijo, no cuentan con las leyes necesarias para garantizarles una vida digna y sin carencias. “Es verdaderamente doloroso

que en Morelos sucedan este tipo de actos, en los que el gobierno del estado no te defienda y que como consecuencia a las mujeres ancianas se les tenga que tratar como peligrosos delincuentes que cometen graves daños a la sociedad; estaremos trabajando en leyes que mejoren la calidad de vida de estas mujeres”, afirmó. La petista Rodríguez Ruiz hizo un llamado enérgico para que las autoridades de la CFE tengan la sensibilidad hacia las personas con desventaja económica y no actuar “violentando el debido

derecho a proceso, ya que en éste caso de manera injusta, Filiberta Valdovinos nunca fue notificada de la deuda y de manera irregular fue recluida al penal de Atlacholoaya, sin darle derecho a una llamada telefónica, ni se le proporcionó su medicamento, porque además esta mujer es diabética”. Además la diputada del PT propuso que la CFE realice convenios con las personas que deben el servicio de la energía eléctrica haciendo accesible el pago y no causando temor al pueblo de México.

La diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz.


´ Hidalgo unomasuno

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

Posible tercera oleada de influenza no cambiará actual calendario escolar ROMINA OSORNO LAZCANO / REPORTERA Rocío Ruiz de la Barrera, titular de la Secretaría de Educación Pública de la entidad, comentó que debido a que no existe una alerta por parte de la Secretaría de Salud ante la llegada de lo que podría ser la tercera oleada de Influenza AH1N1 al estado debido al descenso de temperaturas que se esperan en los próximos meses, el calendario escolar se mantendrá tal y como ya esta agendado, por lo que los alumnos terminarán labores en las aulas el próximo 21 de diciembre para regresar de manera normal el siete de enero de 2010. La funcionara señaló que la decisión ha sido acordada debido a que el control de la pandemia se ha llevado al cabo de manera adecuada y en gran medida, aseveró, se ha realizado gracias a la conciencia que la sociedad hidalguense ha adoptado con respecto a la asimilación de las medidas preventivas ya conocidas. “Creo que como sociedad hemos logrado asimilar la trascendencia que tiene el practicar las medidas preventivas que todos conocemos, el poner en practica de manera responsable conjuntamente entre maestros y padres de familia los filtros escolares y entender que el mas importante esta en casa, si tenemos sintomatología es vías respiratorias no acudamos a la escuela, esto ha permeado bastante bien y el sector Salud ha realizado bien las actividades, para controlar esta epidemia”, refirió. Justamente respecto a los filtros escolares, Ruiz de la Barrera puntualizó que dicha medida ha dado muy buenos resultados, y han sido u factor para que las cifras que reporta la SSH hayan disminuido tanto en numero de casos como en cifras de decesos, las cuales citan hasta el momento 23 defunciones, y 221 casos en el mes de noviembre. Con respecto al cierre de escuelas por la detección de casos positivos o posibles infecciones, la funcionaria estatal reveló que a lo largo de lo que significó el segundo rebrote de la enfermedad en el pasado mes de septiembre, de las más de ocho mil escuelas con las que cuenta la SEPH, que van desde el nivel inicial hasta posgrado se cerraron tan solo 50 de manera temporal.

Denuncian nepotismo del alcalde de Calnali JUAN RODRÍGUEZ REPORTERO Unos 500 Colonos de Calnali aglutinados en la organización Movimiento Ciudadano de Hidalgo, denunciaron supuesto nepotismo del alcalde panista Wenceslao Revilla Hernández, por lo que exigieron la intervención del Poder Legislativo estatal a fin de frenar esos abusos. A decir Ovidio Sierra Villegas, representante de la organización, existen una serie de anomalías en la nómina municipal, donde Revila colocó a algunas personas que sin laborar devenga un salario aportado por el erario público. Incluso, el edil del blanquiazul ha incurrido en otros ilícitos, producto de lo anterior, como el uso de documentos falsos para conseguir que sus “protegidos” cobren los salarios. “E inclusive con documentos que son falsos. (Los nepotistas) como son conocidos en la región, cobran con otro nombre”, ejemplificó, como el caso de Antonio Aguilar, quien está adscrito al área de Proyectos Productivos de la Alcaldía. Sierra señaló que Aguilar cobra a nombre del cuñado del presidente municipal. “Antonio Aguilar, es el nombre que aparece en la nómina, y el que está cobrando es un cuñado del Presidente, identificado como Pascual Cisneros”, mencionó. Sierra reveló que la agrupación a la que pertenece ha detectado hasta el momento al menos nueve casos de nepotismo en Calnali, perpetrados por el alcalde Revilla. Refirió que en el caso de Pascual

Colonos cansados de los abusos. Cisneros, cobra entre 8 mil y diez mil pesos mensuales “sin desquitar sus percepciones”, y abundó que prevalecen otros ejemplos de nepotismo. “Tenemos un documento, en el cual aparecen varios nombres, son varios empleados que fungen como trabajadores municipales, pero, no están cumpliendo su función”, recalcó. Sierra demandó la intervención del Congreso local, instancia que ya realizó una contraloría a la gestión de Revilla; misma acción desarrolló la federación. “Se solicitó una contraloría, el gobierno federal ya hizo su parte, una auditoría, donde salieron a flote varios problemas”, precisó. Por esto, Sierra solicitó la intervención del Congreso local, con el propósito de corroborar los delitos del munícipe emanado de Acción Nacional, y de comprobarse esto, que se actúe contra Revilla conforme

a derecho. Incluso, propusieron que la Cámara de Diputados local, determine la desaparición de poderes en Calnali, y en su caso, juicio político contra Revilla. “Que tomen cartas en el asunto. Nosotros manifestamos nuestra inconformidad con elementos y pruebas, y queremos que el Congreso local apoye nuestra iniciativa”, agregó. Dijo que el Poder Legislativo estatal tiene la autoridad suficiente para proceder contra Revilla, al demandar “mano dura” con este alcalde. “Ya tienen un elemento, que es una auditoría que ya se realizó, en la cual salieron ilícitos”, acotó. Además del nepotismo, se tiene identificado a otros trabajadores insertos en la nómina que gozan de una relación de consanguineidad con el edil Revilla y su esposa. Y dijo que de proceder, avalaran el juicio político contra Revilla.

Se estima regresen 20 mil migrantes hidalguenses ALEJANDRO REYES ALVAREZ REPORTERO

Rocío Ruíz de la Barrera.

Luego del inicio del programa Bienvenido Hidalguense, el cual pretende brindar seguridad en las carreteras a los migrantes que regresan a la entidad, se estima que arriben a Hidalgo cerca de 20 mil personas a pasar las fiestas decembrinas y de fin de año. Gualberto Reyes García, director de la Oficina de Atención al Migrante en Hidalgo y el Extranjero, señaló que tan solo el año pasado regresaron a sus hogares cerca de 16 mil paisanos. “Estas son cifras arbitrarias, no tenemos un censo puntual que nos haga ver cuántos de nuestros paisanos

regresan a sus pueblos o comunidades, lo que tenemos son datos aproximados que nos dan los clubes de migrantes o las organizaciones a las que están afiliados”, aseveró. Cabe señalar que con el programa Bienvenido Hidalguense, puesto en marcha por la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno estatal, se instalarán módulos de información y puestos de vigilancia para proteger la integridad y patrimonio de los migrantes que en este período vuelven al estado. Dicho programa entró en funcionamiento en días pasados en los ayuntamientos de las regiones Sierra Gorda y Valle del Mezquital, el cual brindará seguridad a favor de los connacionales.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

Decomisan 25 toneladas de piratería Ropa de marca, videojuegos y artículos electrónicos, entre lo asegurado

A

gentes federales aseguraron 25 toneladas de mercancía apócrifa y dos laboratorios para reproducir videojuegos, en un operativo efectuado en Guadalajara, Jalisco, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. En un comunicado precisó que los hechos ocurrieron en el Mercado Libertad, ubicado en avenida Francisco Javier Mina, número 52, colonia San Juan de Dios, al cumplimentar la orden de cateo número 219/2009, relacionada con la averiguación previa 184/UEIDDAPI/09. La dependencia señaló además que en ese lugar se revisaron 190 locales en los que se encontraron 25 toneladas de ropa y tenis de marcas de prestigio presuntamente apócrifas, así como dos laboratorios para reproducir videojuegos. En el operativo participaron también elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), agentes de las policías ministerial de Jalisco y municipal de Zapopan, sin que hubiera detenidos. La mercancía asegurada fue trasladada a la bodega de la Procuraduría General de la República (PGR), en el Distrito Federal, y puesta a disposición del agente del Ministerio Público federal, quien continúa con las indagatorias para deslindar responsabilidades.

El Mercado Libertad fue objeto de cateo por parte de agentes federales.

Piden especialistas evitar automedicación

Doctores recomiendan evitar la automedicación.

Guadalajara.- El titular en Jalisco del Programa de Farmacovigilancia, Rafael Bautista, exhortó a evitar la automedicación, como es el caso de la temporada de frío, cuando aumentan las enfermedades respiratorias. Explicó que la prescripción de medicamentos es parte de la atención en salud y se realiza como consecuencia de un razonamiento clínico, esperando con esto el inicio de la recuperación de los pacientes. Bautista Navarro refirió que en el caso de la influenza por el virus A (H1N1), cuya vacuna en breve será aplicada en Jalisco, será básico mantenerse atentos al comportamiento de los fármacos e insumos que se utilizan en la población. “En el caso del Tamiflu, medicamento que se utiliza para contrarrestar la enfermedad, la dosis debe ser precisa e indicada por el especialista”, indicó. En ese sentido, comentó que ante cualquier síntoma que el paciente manifieste, como dolor de cabeza, fiebre alta y rinorrea, se debe acudir a la unidad de salud más cercana para

valoración por el especialista y no automedicarse. Señaló que algunos de los riesgos a los que se puede enfrentar la persona que se automedica son sobredosis, afectación al sistema nervioso central e intoxicación por hacer una mala selección del fármaco, ya que éstos tienen una indicación precisa. Añadió que otro padecimiento se puede manifestar en la piel, así como sufrir quemaduras propiciadas por el propio medicamento que se haya ingerido y que no haya sido el indicado. Por su parte, el coordinador del Centro Integral de Servicios Farmacéuticos del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos-SSJ (PALIA), Raymundo Escutia, refirió que el Programa de Farmacovigilancia inició en México en 1995. Precisó que los medicamentos con base en su origen y composición, además del efecto terapéutico, pueden ocasionar reacciones adversas, de ahí la importancia de vigilar su comportamiento en los pacientes a través de los programas de farmacovigilancia.


38

unomásuno

Árboles de Navidad con “regalo” de plagas nocivas de EU y Canadá Diputados exigen acción sanitaria porque está en riesgo fauna, flora y agricultura IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

os árboles de Navidad importados de Canadá y Estados Unidos se han convertido en un peligro para la fauna, flora y producción agrícola nacional, pues gran cantidad de ellos vienen con un “regalo” de plagas, convertidos en una amenaza a lo largo y ancho del país. El diputado del PVEM, Rafael Pacchiano Alamán, advirtió que en la importación de árboles de navidad naturales provenientes de Canadá y Estados Unidos de América se han registrado plagas que ponen en peligro no sólo la calidad de los producidos en el territorio nacional, sino también zonas agrícolas y recursos forestales en su conjunto. En tribuna, el legislador destacó que en la segunda semana de noviembre, la Profepa regresó a Estados Unidos de América los primeros pinos de navidad al detectarse dos ejemplares del molusco conocido como Babosa gris (plaga de alto riesgo para cultivos de maíz, soya, girasol, hortalizas, plantas de ornato y vegetación del bosque). Por ello, propuso un punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar que los árboles de navidad naturales que ingresen a nues-

Consumir los arbolitos que se producen en México. tro país cumplan con la normatividad correspondiente en materia de sanidad forestal y agropecuaria. La proposición plantea exhortar a la Semarnat y a la Comisión Nacional Forestal a incentivar la producción nacional de árboles de navidad certificados. En la exposición de motivos se refiere que de acuerdo a la Semarnat, en el mercado nacional se adquieren 1.9 millones de árboles de navidad, de los cuales 56 por ciento son de importación, por lo que para prevenir la entrada de plagas está en marcha un programa de vigilancia y se emitió esta norma urgente. Menciona que en 2008 se importaron 1 millón 248 mil 363 árboles y en las labores de inspección fitosanitaria que establece la Procuraduría

Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se detectaron un total de 43 mil 783 ejemplares que venían infestados con algún tipo de plaga. Para este año, dijo, desde la última semana de octubre se inició un plan para mejorar la operación del Programa de Inspección Fitosanitaria y la Profepa se preparó para atender en los principales puntos fronterizos con Estados Unidos de América, la importación de más de 1 millón de árboles. Sin embargó, señaló, a estas acciones también es importante que se reconozca que los pinos producidos en México son de igual o de mejor calidad que los importados. “Si todos los pinos naturales comprados fueran nacionales se incrementaría la economía de las comunidades que se dedican a esta actividad”.

Admite Ebrard que tiene aspiraciones para 2012 Culiacán.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, admitió que tiene aspiraciones para buscar la Presidencia de la República en las elecciones de 2012.

En conferencia de prensa, dijo que, sin embargo, su decisión estará supeditada a los resultados de su trabajo al frente de la administración capitalina y al objetivo mayor de que la izquier-

Sueña el jefe capitalino con llegar a Los Pinos.

da tenga la mejor representación posible en dichos comicios. Al asistir a la ceremonia para hermanar los festejos por el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana con Sinaloa, reveló que propuso una encuesta nacional en el PRD para definir quién tiene mejores posibilidades. Por otra parte, Ebrard planteó que se debe centrar la lucha contra la delincuencia organizada en una disminución real de las adicciones, además de romper la estructura financiera de los narcotraficantes. Señaló que a pesar de que se han tomado decisiones relevantes en este sexenio, la última encuesta nacional sobre inseguridad expone un incremento en la farmacodependencia.

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

Urge transformación real del campo ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Al conmemorar en el estado de Morelos el 98 aniversario de la promulgación del Plan de Ayala, el procurador agrario, Rosendo González Patiño, urgió realizar, “sin más demoras, una transformación sustancial y dinámica en el campo, para revitalizarlo y aprovechar racionalmente las riquezas y bondades naturales que ofrece”. Con la representación del Presidente de la República, el procurador agrario destacó que existe la firme decisión del gobierno federal para que el uso y aprovechamiento de la tierra social sean la plataforma del crecimiento y desarrollo de los mexicanos. “Tenemos cien años esperando este momento”, dijo González Patiño, quien siempre trata de destacar en las notas, aunque lo que anuncia en su declaración, resulte falso. “Sabemos que en la vasta superficie rural del país está la solución a la crisis que padecemos, por ello, a nombre del gobierno federal, hacemos un llamado a todos los sectores sociales para que dirijan su mirada al medio rural, para que centren su atención en los recursos, en la riqueza que contiene nuestro territorio y con orden, disciplina, inteligencia y entrega, transformemos el campo en la plataforma más sólida y permanente del crecimiento del país”, indicó. González Patiño afirmó que a 98 años del Plan de Ayala, “el campo es otro, ha cambiado su estatus jurídico. La tierra social está repartida y certificada; pertenece a los ejidatarios, a los comuneros y a los pequeños propietarios. Cada quien tiene su título de propiedad y puede disponer a voluntad de su parcela”. Y es en este nuevo escenario que “el campo nos propone y nos urge que lo aprovechemos para que México sea un país más seguro, más justo y más sólido, mejor dotado para competir en el concurso internacional”. En su discurso, el procurador aseguró que la solución de los conflictos en el campo, la asesoría a los dueños de la tierra, la defensa de sus derechos, la capacitación para el correcto manejo de sus órganos de representación y, particularmente, el aprovechamiento vocacional de la tierra con recursos frescos, son acciones y programas que hoy más que nunca siguen vigentes y que hay que acentuar. Indicó que “los programas agrarios no se modifican ni mucho menos serán eliminados. Todo lo contrario, el presidente Felipe Calderón les está dando mayor viabilidad y eficacia. En ello, la Procuraduría Agraria juega un papel decisivo porque, por precepto constitucional, es la defensora del campesinado, el ombudsman agrario nacional”. Detalló que en la institución a su cargo, “hemos empezado por modificar la visión del desarrollo rural; estamos recatalogando las oportunidades que ofrecen ejido y comunidad para recibir la inversión privada en un esquema de asociación del dueño del capital y el propietario de la tierra, con el fin de dar paso a proyectos agropecuarios, turísticos, inmobiliarios, mineros y forestales”. En el bienio 2008-2009 la Procuraduría Agraria concretó 655 nuevos proyectos que crean fuentes de ingreso y empleo para más de 40 mil campesinos dueños de más de 157 mil hectáreas ejidales que están teniendo un beneficio directo de 3 mil 278 millones de pesos. “Estamos hablando de dinero fresco, de inversiones privadas asociadas, sin perder la titularidad de la propiedad social”, concluyó. En esta ceremonia participaron el gobernador del estado, Marco Antonio Adame Castillo, legisladores, dirigentes de organizaciones civiles, campesinas y comisariados ejidales, así como familiares de Emiliano Zapata.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

V IIV VA A

39

unomásuno

L LA A V VI ID DA A

Editor: Fernando Allier

fernandoallier@yahoo.com.mx

Investigación científica en el Hospital General

Aplican glicocola contra el dolor neuropático FEDERICO FLON

D

esde hace años se sabía que la glicocola, o sea el ácido aminoácetico, conocido también como glicina, es un alimento que ayuda en las neuropatías dolorosas y sensitivas que son resultantes de los procesos constrictivos. Esto había sido estudiado y comprobado en un estudio que se publicó en el 2002 en la revista "Neurology" bajo el título de "A randomized, double blind, placebo controlled trial of a glycine antagonist in neuropathic pain" de Wallace et al., mientras que otros estudios habían sido publicados en la revista "Pain" de la autoría de Seltzer Z.et al, con el titulo: "Modulation of neurophatic pain behavior in rats by spinal desinhibition and NMDA receptor blockade of injury discharge", antecedentes del que ahora mencionaremos. El Hospital General de México fue el lugar donde se llevó a cabo la investigación dirigida por el doctor Guillermo A. Gutiérrez Guajardo, recién en el 2007 que se publicara bajo el título: "El uso de la glicina para mejorar la conducción del nervio periférico", junto con el doctor

Lo mejor para su bienestar

Juan B. Baltasar Rendón, demostraron el efecto benéfico de la glicocola en la compresión nerviosa mediana, sobre todo a nivel del túnel del carpo, comprobándose el efecto con lecturas electromielográficas, mismas que validaron los resultados eliminando el agudo dolor que los pacientes experimentaban. Este aminoácido tiene enromes ventajas por sobre los antiinflamatorios esteroides y no esteroideos que presentan efectos secundarios adversos, sistémicos y locales.

Mencionamos esto porque además este aminoácido, la glicocola es también benéfica en los casos de las neuropatías diebéticas, según lo han reportado los doctores Manuel Zurita López y María Esther Zurita Jiménez en los tratamientos con diabéticos. La próxima semana daremos a conocer otros datos sobre los efectos de la glicocola, sobre todo los efectos antioxidantes. Mayores datos a los Tels. 56-7091-79 y 55-81-06-39.

Los medicamentos biológicos, una opción para la artritis reumatoide ANA MELISSA URIBE A.

Con los medicamentos biológicos se abate la tasa de mortalidad y la morbilidad de padecimientos como la artritis reumatoide, reduciendo la progresión del daño en las articulaciones en este mal que afecta hasta 1.5 millones de personas en nuestro país, que muestran diferentes discapacidades y hasta un 10% tienen discapacidad total. Hay 30 clases de artritis, señaló la doctora Fedra Irazoque, jefa del servicio de Reumatología y coordinadora de la Clínica de Artritis Reumatoide del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. En el caso de la artritis reumatoide "puede causar deformidades severas desde el inicio de la enfermedad, y por ello debe ser atacada tempranamente…". El informe reciente, presentado en el Congreso Anual de la Liga Europea Contra el Reumatismo, arrojó datos esperanzadores para los pacientes con las nuevas líneas de medicamentos biológicos que los Laboratorios Roche están distribuyendo en el sector salud y con los reumatólogos privados, que se denomina Rituximab, en combinación con Metrotrexate, que proporciona una esperanza para evitar el daño articular en las etapas tempranas, comentó la médico Leonor Barile, jefe del Departamento Clínico de Reumatología de la UMAE del Hospital de Especialidades "Bernardo Sepúlveda" del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS. Los datos proceden el estudio IMAGE que involucró a 748 pacientes para evaluar las terapias con medicamentos biológicos, en casos de artritis reumatoide para que los médicos tengan mayor información.

En la lucha contra la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) Presentan página web para conocer la enfermedad POR MELISSA ALLIER

DMRE, segunda causa de ceguera en México.

En la lucha por lograr una cultura de la salud visual han presentado una página web que permite conocer más acerca del padecimiento denominado Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE), pues a mayor información y difusión, mejores oportunidades de evitar que el problema de la DMRE afecte irremediablemente a la gente, señaló el doctor José Luis Robledo, gerente médico de Novartis Ophthalmics, al presentar la página Web, la primera en México para difundir las opciones que se tienen para tener las mejores opciones para esta enfermedad, que es la segunda causa

de ceguera en nuestro país. El sitio se denomina www.mejorandovision.com.mx y ahí pacientes y sus familiares podrán entender qué es el DMRE, pues se aportan conocimientos reales y específicos del padecimiento a los pacientes y sus familiares. Los factores de riesgo, con textos imágenes, audio, síntomas, tips y formas de sobrellevar la enfermedad con los nuevos tratamientos, es el material de la página. "Hasta hoy no había existido una página web en México especializada en esta enfermedad….y es Novartis desde su linea Ophthalmics, quien da el primer paso, señaló el doctor Robledo,

esperando que sea de mucha utilidad, dado que hay mucha ignorancia en cuanto a este problema que causa ceguera rápidamente porque degenera la zona central del la retina, llamada mácula, que es la responsable de la agudeza visual del ojo, necesaria para casi toda actividad que requiera minuciosidad. Por su parte, la doctora Violeta Robledo, especialista en retina y vítreo del Instituto de Oftalmología de la Fundación "Conde de Valenciana", dijo que la DMRE es la segunda causa de ceguera en México y en el mundo se diagnostican hasta 200 mil personas cada año con este mal, que incapacita hasta el 85% de la actividad humana.


D O M I N G O 29

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

unomásuno

¾26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.