29 Noviembre, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

AÑO XXXIV Número 12279

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Raymundo Camargo/ Alejandro Ábrego/ Gabriel Vallejo S.

I

9

Se recrudecen bajas temperaturas en el país Q En 20 estados y DF registran cinco grados o menos Q Esperan de 45 a 50 frentes gélidos en próximos meses

La Política/Guillermo Cardoso

Q

Combate al crimen, con la ley: FCH

La Política/ Guillermo Cardoso

I

5

Minutero

(Ignacio Álvarez)

Ahora resulta que en el PRI están nerviosos y temerosos por lo que ocurra en el PAN, donde hay conformismo, tolerancia y exceso de confianza, en tanto el PRD, se muestra indiferente a lo que ocurre. El caso es que no parece una contienda entre tres, sino simple duelo de declaraciones y cada quien por su lado, mientras el respetable, ya no sabe por dónde va la pelota y sólo espera que inicie, la inevitable ¡Guerra de lodo!

I

4-5

IMSS, transparente: Karam

La Política/ Juan Carlos Fonseca

I

9


M A R T E S 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Los verdaderos criminales

A

hora menos que nunca se debe bajar la guardia ante la delincuencia. Es el momento de actuar con madurez en los tres niveles de gobierno, sin desgarrarse vestiduras ni buscar dividendos políticos. A raíz de que activistas mexicanos pidieron a la corte Penal Internacional (CPI), en la Haya, Holanda, que se investigue al Presidente Felipe Calderón por la posible comisión de delitos de lesa humanidad en el combate al narcotráfico y la delincuencia organizada, lo que ya suscitó una enérgica reacción del Gobierno Federal; es necesario poner las cosas en su justa dimensión. Los promotores de la idea defienden su planteamiento y sacan a colación el problema de inseguridad que se vive, mejor dicho, que se padece en el país desde hace tiempo y que por lo mismo ha postergado una mejor expectativa de vida. Al margen de sus argumentos y de las miles de firmas que sustentan su denuncia, no hay que perder de vista que la mayoría de las víctimas mortales han sido causadas por los delincuentes. Sin embargo, una acusación directa y grave tiene que ser sustentada en bases, caso contrario cualquiera tiene el derecho de defenderse y reclamar veracidad. Precisamente, y sin voltear de lado, es menester aquilatar la situación con base a hechos concretos, dejar de lado especulaciones y buscar culpables dónde no los hay. El problema que se presenta va más allá de señalar a tal o cual funcionario como responsable de algo que en realidad es producto de una serie de situaciones y hechos concatenados en los que todos tenemos algo que ver. Mucho se habla y se critica la actuación del gobierno y de las fuerzas del orden en su lucha contra los criminales. los abusos de poder y tropelías que se cometen en aras de este combate, o tomándolo como pretexto por malos servidores públicos que nunca faltan, para tratar de sacar algún provecho. Poco, o casi nada en cambio, se dice acerca de los crímenes consuetudinarios que cometen los delincuentes contra la población y contra las propias autorida-

e-mail’s:

unomasuno@unomasuno.com.mx z naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Fernández Noroña recibe sopa de su propio chocolate

A

des, aquellos policías honestos - ¡que sí los hay!- asesinados previa tortura salvaje, por no prestarse a ser cómplices de los criminales. Mientras la sociedad, la gente siga cometiendo pequeños actos ilegales, al parecer inocentes o sin mayor trascendencia como comprar en los tianguis artículos de dudosa procedencia, adquirir discos con música o películas pirateadas, apropiarse de los espacios públicos como banquetas y hasta parte del arroyo vehicular poniendo cajones para apartar un lugar de "estacionamiento" en una calle, que se supone es de todos. Todos estos "pequeños e insignificantes" delitos forman una gran cadena criminal tras la cual están las grandes bandas, que en la diversificación de su "negocio", roban camiones de mercancía, secuestran, extorsionan a comerciantes y personas, se dedican a la trata de personas y la prostitución. Así como se critican las acciones del Gobierno en la lucha contra el crimen, debería tomarse en cuenta que un gobierno, el que sea, tiene la obligación de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía. Con excepción de los malos funcionarios públicos en los tres niveles, así como de los policías corruptos, el Estado actúa para defender a la ciudadanía ya que como el propio Presidente Calderón señaló, "si alguien amenaza la libertad de una persona es un criminal que pretende extorsionarla o abusar de ella. Si alguien amenaza el patrimonio de las personas es un criminal que pretende quedarse con una parte de lo que ha producido con su sudor". Los criminales son los que a través de una violencia desmedida como ejecuciones múltiples, decapitaciones y tortura han socavado la tranquilidad de la gente. A ellos es a los que hay que frenar, de otro modo mañana o pasado, en un tiempo no lejano podrían ser los "dueños" del patrimonio que con tanto esfuerzo han construido miles, millones de mexicanos honrados, trabajadores, que hoy están sometidos por el temor de ser víctimas de los delincuentes.

yer 28 de noviembre a las 11:30 hrs., estuvo aquí en Durango el diputado federal Gerardo Fernández Noroña junto con el diputado federal priísta Ricardo López Pescador, en el salón Durango, del Hotel Gobernador, en un coloquio sobre la Reforma Política organizado por el llamado Foro Ciudadano por Durango, dirigido por el Dr. Vladimir Martínez, agrupación de ciudadanos preocupados por participar en las decisiones políticas del país. El PAN y el PRD no enviaron representantes a pesar de haber sido invitados. Durante su exposición, el diputado Fernández Noroña se jactó de la ausencia del representante panista diciendo que este partido no había enviado representante porque "siempre los trato con dureza" y dijo, por supuesto, que la mejor opción para gobernar nuestro país es el ya candidato perredista López Obrador. En la ronda de preguntas y respuestas el ciudadano Fernando Miranda Servín, representante de la Organización Raza para la Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanos, cuestionó al diputado Fernández Noroña: "¿por qué creer en López Obrador en estas próximas elecciones cuando va a estar rodeado de gente corrupta como los diputados por Xochimilco y los delegados de Xochimilco y Tlalpan, por ejemplo, que se han enriquecido impunemente extorsionando a la ciudadanía y saqueando el erario, y se han convertido en propietarios de prostíbulos? Lo cierto es que muchos ciudadanos ya no creemos en los partidos políticos, sean del color que sean". El diputado Fernández Noroña, frente a un auditorio de aproximadamente 200 personas, comenzó a reírse

burlonamente de la pregunta que le hizo Fernando Miranda Servín, por lo que éste lo increpó enérgicamente:"¡¡aunque se ría, señor diputado, es la verdad!!" -¡¡¡Nombres... dígame nombres...!!! -exclamó molesto Fernández Noroña. -¿Quiere nombres? ¡Se los doy: son los diputados perredistas Faustino Soto Ramos, Adolfo Uriel González Monzón y Lourdes Amaya... y los jefes delegacionales Manuel González González e Higinio Chávez! -le contestó el activista social a Fernández Noroña. Luego de este reclamo, el diputado Fernández Noroña comenzó a hacer una serie de disertaciones muy poco convincentes diciendo que las opiniones de los ciudadanos respecto a que todos los partidos son iguales se deben a que vemos el noticiero de López Dóriga, pero al final del evento reconoció saber que en la delegación Tlalpan hay anomalías graves y dijo que aunque ni él ni López Obrador quieran, esos personajes corruptos, a quienes llamó "chuchos", van a colaborar con ellos en las próximas elecciones del año 2012. Tanto el diputado Fernández Noroña como el dipu-

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

tado priísta Ricardo López Pescador coincidieron en que las reformas políticas que se hicieron fueron mínimas ya que no satisfacen las necesidades de la ciudadanía. Agencia de NOticias UNiverso 2000

EPIGRAMA AUREA ZAMARRIPA "MÚSICA DE NAVIDAD" "Voces y guitarras" debemos de contratar para estos días de posadas y la Navidad alegrar La música es un idioma entre países del mundo sea la interpretación que sea todos nos vamos a comunicar El espíritu se llena a pobres y ricos les llega coros y conjuntos bellas canciones entonarán.

unomasuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego z Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Mtínez Martinez zUlises Miñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardenas Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO

¡¿Sequía de qué?! "*Hay que recuperar y multiplicar aquella comunicación que reconoce la presencia de los otros: saludar, sonreír, mirar a los ojos": Ferran Ramón-Cortes (*¡No quiero ser invisible!", EL PAÍS/s, Núm. 1834) Las imágenes son desoladoras: cientos de cadáveres y osamentas de reses de distinta especie teniendo como tumba un sol abrasador y una tierra 'labrantía" hirviente y polvorienta. Es lo que se ve en estos momentos en varias entidades esencialmente ganaderas, pero de esa ganadería de agostadero, a la intemperie por decirlo así, lejos de la ganadería estabular de alto rendimiento. Aquélla que deja a la "buena de dios", que llueva o no llueva, y que el ganado deambule, también como dios le dé a entender, y "dios quiera y encuentre alguito de agua". Mientras tanto, ha comenzado la feria del gasto público aún sin que llegue el 'nuevo' del año 2012. Tanto los partidos políticos como otros proveedores de otros gastitos que comienzan de ese modo a recalentar la inmensa Cuesta de Sísifo (perdón cuesta de enero, que en nuestro folclore a la mexicana llamamos "maratón guadalupe-reyes"). ¿Por qué en el Siglo XXI los mexicanos no prevemos esto; acaso no es posible dar el salto a lo estabular, eso que permite a Noruega, Suiza, Holanda y otros países criar ganado de alto registro en todos sentidos? ¿Qué hace el Estado, justamente para no caer cíclicamente en estos baches; ya no alcanza el presupuesto de 2011, y entonces el que venga atrás que arre? Nuestras universidades especializadas no tienen algún plan concreto estratégico que programáticamente salga al paso de este desastre que hoy se anuncia ya irreversible en Durango, Chihuahua, Zacatecas principalmente, pero no sólo sino que avanza por decirlo con suavidad paradójica como la unidad para pudrirlo todo con esa desolación? De ese modo serán los proveedores extranjeros quienes doten de cárnicos para suplir la indolencia mexicana, y así poder recuperar nuestro hato ganadero que hoy se agota, y sobre todo que aniquila a las familias de campesinos marginados, quienes ven morir su ganadito de sobrevivencia, sin poder hacer algo. Y que para nuestra desgracia, sobre todo para los jóvenes campesinos que quizás tendrían vocación por criar ganado, sólo les queda irse al "gabacho" como sea, o emigrar a las ciudades para mendigar 'algo'…¡¿O…?! ¿La Universidad de Chapingo sólo crea ingenieros agrónomos de escritorio? Ningún científico que dedique su ciencia y enjundia juveniles a planificar cómo salir de ese dolor. El IPN, la Universidad Hermanos Escobar, en general nuestras instituciones de educación superior de los estados de la República; los CETIS o CEBETIS de la SEP tampoco pueden -o no saben o no quieren- hacer algo, para librar a nuestra economía agropecuaria de situaciones colindantes con la negligencia y dolo. Nuestros hombres y mujeres del campo no quieren ni filantropía ni altruismo de ocasión. Es decir, limosnas presupuestales para tomarse la foto, y hacer declaraciones tronantes contra esos descuidos: "llegaremos hasta las últimas consecuencia… caiga quien caiga… Nombraremos una 'comisión' con representantes de los ganaderos, el gobierno estatal y la Federación para saber las causas de este desastre". Hoy la verdadera reforma educativa pasa por una adecuada inversión indetenible para ciencia y tecnología, donde quizás les quede algo del presupuesto para dotar a los hatos de cada entidad de establos modernos con tecnología de punta, que permita criar ganado sin garrapatas todo el año, que efectivamente como existe por ahí el anuncio de un consorcio que tiene a sus vacas con "cheff" al pie del cercado, con música y video para que la leche "salga de ubre a su paladar", literalmente. Este desastre debería abordarlo sin tardanza el Congreso de la Unión, aunque sea una horas antes de irse al inmenso puente, y no dejar tirado el changarro con esa ganadería mexicana, que encarecerá todo la cadena alimenticia, hoy en temporada de fin de año, ésta que debería ser maná inagotable para nuestra industria ganadera, no enriquecer más a exportadores/importadores extranjeros, quienes sí prevén estos temporales, y por eso almacenan e invierten en establos que son envidia hasta para cómo viven subdesarrollados nuestros campesinos. La SAGARPA debiera salvar al hato ganadero mexicano. MARISELA ESCOBEDO, 342 días del crimen contra esa madre/abuela frente a Casa Chihuahua, su nieta huérfana, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero, "En la noticia", miércoles 8/9am. 760AM/abc-Radio. "La Tertulia", conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@unomasuno.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

En EU, mueren 15 mil mexicanos *Un promedio de ocho mil cadáveres son repatriados por deudos sin ayuda IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados indicó que cada año fallecen alrededor de 15 mil mexicanos en Estados Unidos y de ellos unos 8 mil son repatria-

para ese tipo de trámites, "la realidad es que la mayor parte de la repatriación de cadáveres se realiza con el apoyo de familiares, amigos y paisanos". Señaló que en paquete presupuestal se avalaron 85 millones de pesos para varios programas como la atención

más de 20 millones de mexicanos. Expuso que los consulados ponen una serie de requisitos y burocracia, que en ocasiones tardan semanas y hasta meses en que los cuerpos, ya embalsados, puedan retornar a los pueblos, colonias o ciudades de México

MIles de mexicanos mueren en el intento, al buscar el sueño americano. dos a México, la mayor parte de las veces con nulo apoyo de los consulados, que utilizan los 85 millones de pesos destinados para ese fin para viajes y fiestas de funcionarios. "Se estima que el costo por repatriar cada mexicano muerto es de entre 3 mil y 6 mil dólares", dijo el legislador por Jalisco, quien agregó que en ocasiones los familiares tienen que realizar colectas, rifas e incluso vender parte de su patrimonio para realizar la última voluntad del fallecido", denunció el vicecoordinador jurídico de la bancada, Arturo Zamora Jiménez. Zamora Jiménez, destacó que si bien en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 se destinan recursos

a migrantes, mismos que serán utilizados en la protección y asistencia jurídica consular, repatriación de cadáveres, entre otros. "Pero al no estar etiquetados, se utilizan de forma discrecional y en muchas ocasiones más para promover eventos sociales, visitas de funcionarios y secretarios de Estado, que en apoyar a los familiares de nuestros paisanos que envían cada año más de 20 mil millones de dólares en remesas a México", apuntó Zamora Jiménez, también integrante de la Comisión de Gobernación, dijo que la cifra de 8 mil cadáveres de mexicanos que son repariados a México incluso podría ser muy conservadora, al recordar que Estados Unidos viven, trabajan y estudian

donde son oriundos los paisanos fallecidos. Incluso, dijo que ante esa falta de apoyos de los consulados mexicanos, ya se ha generado una "industria" de funerarias y seguros para que los paisanos que mueren en Estados Unidos y Canadá sean repatriados. Dijo que de acuerdo a datos de esas empresas dedicadas a la "repatriación" de paisanos que mueren en Estados Unidos, diariamente hay un promedio de 43 decesos al día connacionales, es decir alrededor de 15 mil al año, y un gran porcentaje termina en las fosas comunes, ya sea porque sus familias no tienen dinero para su repatriación, o bien porque no tenían comunicación con sus seres queridos.


M A RT E S 29

4 / POLITICA

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Nerviosismo por estrategia azul Aunque lo nieguen, hay nerviosismo en las filas del PRI, se nota y hasta n el discurso de su presidenciable, se siente la preocupación por lo que desde el poder federal puedan hacen los azules. No temen en el PRI a los actuales aspirantes panistas que pronto serán uno, seguramente Ernesto Cordero, sino a alguna estrategia que pueda sacar de la jugada a su único precandidato a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, tal vez por eso lo que no se puede arriesgar a lo que queda de estabilidad en el país o aquello de no vamos a permitir que nos roben la elección. El caso es que a prácticamente seis días de que se lleve a cabo el registro de aspirantes del PAN, en la sede del tricolor están más que alertas, incluso se sabe que tiene espías dentro de la sede azul, ya disfrazados de periodistas o militantes. Tan es así que conocen todos los pormenores de la reunión que tuvo lugar ayer en la sede nacional del PAN donde estuvieron el actual secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, el secretario particular del Presidente Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth, así como los tres aspirantes a la candidatura presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero. Ahí se reunieron con los integrantes del CEN de ese partido a quienes se sumaron los gobernadores de Sonora, Guillermo Padrés, de Jalisco, Emilio González y de Guanajuato, Juan Manuel Oliva. Desde luego, se habló sobre la estrategia y se estableció la ruta crítica de aquí al día cinco de diciembre en que se registrarán el o los precandidatos. El caso es que de acuerdo con los que sí saben de política el registro por un lado de Enrique Peña Nieto como único precandidato y su unción como aspirante y la definición que hará el PAN que va sólo a la elección federal, prácticamente coinciden aunque para los azules representa una ventaja estratégica que el mexiquense ya esté apuntado y no haya vuelta atrás. No hay otro y ya saben contra quien van, incluyendo el grupo de poder que está atrás. En cambio de aquí al día cinco pueden ocurrir muchas cosas dentro del PAN, hasta que los tres precandidatos declinen y decidan desde la cúpula, irse con un candidato ciudadano con el pretexto de evitar fracturas dado que ninguno de los aspirantes visibles está tentado a declinar. Se da por hecho que con todo y las fallas y encuestas en contra, será Ernesto Cordero Arroyo el abanderado azul, a quien aseguran tienen blindado contra cualquier golpe de lodo, cosa que no podría decirse de los de enfrente aunque se diga que ya están vacunados. El tema es que si no hay una estrategia muy definida acerca de cómo empatar seis años de campaña con los años que llevan los otros, difícilmente va a repetir Acción Nacional en la Presidencia, por eso es que en las casas de enfrente hay nerviosismo. No se ve por dónde Cordero Arroyo o quien sea de los visibles, pueda ser contendiente del priísta o el de izquierda. ¿Habrá gato encerrado? Yo creo que sí. Y es que el poder no se suelta tan fácilmente; de hecho el PRI no lo soltó, Ernesto Zedillo lo entregó por razones que sólo él y los actores de entonces saben a alguien que se puso incluso sobre su partido, Vicente Fox. Todos supimos que con la anticampaña realizada por Francisco Labastida Ochoa, la Presidencia cambiaría de dueño. Hoy no se ve una situación similar, por el contrario, no hay visos que Felipe Calderón Hinojosa esté dispuesto a entregar Los Pinos al PRI, por el contrario, se hace notorio incluso la inquietud al ver que sus candidatos no repuntan, pero al mismo tiempo, la seguridad de que hay una estrategia ¿Cuál? No se sabe, pero si se puede advertir que hay mucha tela sucia de dónde cortar por más que se habla de vacunas que por cierto, en política, no existen.

DE

NOVIEM

Fortalecer ideas más que

*Advierte que en el país se combate a GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

A

YALA, Mor.- Más allá de caudillismos o nombres, lo que requiere el país es el fortalecimiento de las ideas y principios, dijo el presidente Felipe Calderón, al señalar que su gobierno combate a los criminales con la mano en la ley y la fuerza del Estado. Apuntó que no hay mayor injusticia que la negación de los derechos consagrados en la Constitución y en nuestras leyes. "Ante la clara amenaza de la delincuencia, hay que recordar que el deber constitucional, el deber político, el deber legal y el deber ético de cualquier gobierno democrático es combatir de frente, con la ley en la mano y con la fuerza del Estado a la delincuencia", indicó. En el marco de la conmemoración del Centenario de la Promulgación del Plan de Ayala, el jefe de la nación apuntó que la justicia sólo puede encontrarse cuando se cumple la ley y que eso es precisamente, lo que busca su administración en todo momento. Ante nietos y bisnietos del general Emiliano Zapata, puntualizó que en estos cinco años al frente del gobierno de la República, o han guiado ideales que tienen que ver con la legalidad y la justicia, ideales que son iguales al de la democracia y la libertad que han forjado a nuestra patria. Por eso, expuso, con la misma determinación de los hombres que siguieron a Zapata, hoy los mexicanos seguimos luchando por garantizar la tranquilidad de las familias y la libertad de las mujeres y los hombres de bien, por garanti-

zar la seguridad y hacer prevalecer el Estado de Derecho y la ley en todo el territorio nacional. Calderón señaló que si nos preguntamos cuál es uno de los obstáculos que impide a los mexicanos aspirar a su libre superación y determinación, la respuesta sería el desafío que enfrentan miles de familias que ven amenaza su vida, su libertad y su patrimonio, el desafío de los criminales. "Si alguien amenaza la libertad de una persona es un criminal que pretende extorsionarla o abusar de ella. Si alguien amenaza el patrimonio de las personas es un criminal que pretende quedarse con una parte de lo que ha producido con su sudor el campesino", manifestó. En este puno de su intervención pidió ser muy claros y no confundirse, y que son los criminales, las bandas criminales, las que buscan a través de la amenaza, la violencia y el terror, violar sistemáticamente la vida, la seguridad, la libertad, el patrimonio y los derechos básicos de los mexicanos. Son estas bandas, añadió, las que pretenden oprimir social y económicamente a los ciudadanos, coartar sus libertades y sus oportunidades de progreso. Son ellas, expuso, las que pretenden suplantar la actividad de los gobiernos, tener su propia fuerza armada, cobrar sus propias contribuciones a través de expoliaciones y extorsiones forzadas a los ciudadanos e imponer su propia ley. Son las bandas criminales, dijo, las que quieren socavar al campesino que trabaja digna y honestamente por salir adelante, a la comerciante que hace lo propio para sacar adelante a su familia,

a todo aquel que hace un esfuerzo honesto es, precisamente, a quien buscan amedrentar y someter. Justicia para el campo Con mucha emoción y respeto, dijo,

los te dente con segui exigía

Felipe Calderón Hin estamos hoy congregados frente a lo que fuera la humilde choza donde naciera Emiliano Zapata, un 8 de agosto de 1879, en Anenecuilco, para celebrar los 100 años de la promulgación del Plan de Ayala. Explicó que el documento es uno de

quien El la jus aport crista Se héroe

Se reúne CEN del PAN con Poiré Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, encabezado por su dirigente Gustavo Madero, se reunieron con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y los tres aspirantes a la candidatura presidencial, Ernesto Cordero, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel. A la comida-reunión asistieron también Roberto Gil Zuarth, secretario particular del presidente Felipe Calderón, y los gobernadores de Sonora, Guillermo Padrés; de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, y el de Jalisco, Emilio González. El cónclave panista inició luego de que los aspirantes entregaron el segundo bloque de firmas solicitado por la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del partido, como requisito para poder registrar su precandidatura los días 5,


OVIEMBRE

DE

POLITICA / 5

2011

que caudillos: Calderón

te al crimen con la ley en la mano los testimonios políticos más trascendentes de la historia de México, ya que con el, el general Emiliano Zapata y seguidores reclamaron el derecho que exigían los campesinos: La tierra es de

rón Hinojosa. quien la trabaja. El titular del Ejecutivo subrayó que la justicia para el campo es la enorme aportación de Emiliano Zapata que se cristaliza en el Plan de Ayala. Señaló que gracias al ejemplo del héroe revolucionario, la justicia social

se convirtió en un mandato constitucional y el reparto agrario que surgió de aquella demanda, constituyó uno de los hechos más significativos de la justicia en México. Hoy me queda claro, apuntó, que la sed de justicia que movió a Zapata sigue viva, como sigue viva la determinación del pueblo de México de alcanzarla. Calderón indicó que una de las demandas esenciales del sector campesino es la igualdad de oportunidad en lo social, para que el hijo del campesino o la hija puedan acudir a la escuela, tener universidad y labrarse un destino propio en prosperidad, con salud, así como la igualdad de oportunidades en cuanto al sector productivo. Señaló que para su gobierno es importante apoyar junto con los campesinos o sus organizaciones libremente constituidas, proyectos productivos, mediantes los cuales se supere la producción agrícola, desarrollar actividades que diversifiquen, tecnifiquen, industrialicen la producción del campo y permitan generar oportunidades económicas. Por eso también, agregó, impulsamos la reestructuración del crédito agrícola, prácticamente desaparecido durante varios años en México, y que hoy, con insuficiencias y limitaciones que reconocemos, constituye la opción de financiamiento para el campo a costo más reducido que se haya visto en 35 años. En su intervención, resaltó que las enseñanzas de Zapata nos dicen que la aspiración de justicia pasa, indispensablemente, por el cumplimiento de la ley, porque no puede haber mayor injusti-

cia que la negación de los derechos consagrados en la Constitución y en nuestras leyes. El primer mandatario de la nación señaló que los principales derechos fundamentales de las personas son: El derecho a la vida, el derecho a la libertad, el derecho a la propiedad y el derecho que se tiene a las oportunidades de superación personal y de grupo. Debate con toda libertad El primer mandatario de la nación admitió que en estos difíciles momentos falta generar muchos empleos para la gente del campo, falta revolucionar esas opciones productivas y falta, también avanzar en la propia certeza jurídica de los derechos del campesino. Por ello, subrayó, doy la bienvenida a este debate al que ha convocado el secretario de Reforma Agraria y plantearnos si la gente que seguía a Zapata, quería ser poseedor o, de plano, quería ser plena propietaria de la tierra que demandaba. Esos temas, indicó, se pueden debatir afortunadamente, en una sociedad libre, libre como es hoy la sociedad mexicana; donde se puede opinar con libertad, y donde se puede estar a favor o en contra de una idea, pro donde hay un espacio propicio para que esas ideas se expresen con sensatez y con responsabilidad. "Sabemos, amigas y amigos, que esa sociedad a la que aspiramos es, precisamente, no sólo un ideal lícito, que le dio razón a la Revolución Mexicana, sino es, también, en la problemática que hoy vivimos, también, es un espacio que le cierra condiciones a la criminalidad, para reclutar a nuestros jóvenes en las adicciones o en la violencia".

oiré y aspirantes presidenciales 6 y 7 de diciembre. Sólo se permitió el acceso de camarógrafos y reporteros gráficos al salón donde tiene lugar el convite, en el que, de acuerdo a fuentes del Partido Acción Nacional (PAN), se analizará entre otros temas, la estrategia electoral de cara a los comicios federales de 2012. El presidente del Senado de la República, José González Morfín, el ex aspirante a la gubernatura del estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, se encuentraron también en la reunión, a la que asisten por parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el secretario de Acción de Gobierno, Juan Molinar Horcasitas. Además el senador Rubén Camarillo, coordinador de la estrategia electoral panista y la secretaria general, Cecilia Romero, entre otros.

Impulso al turismo fomenta empleo: FC GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

AYALA, Mor.- El gobierno de la República seguirá impulsando al turismo como parte del fomento al empleo, sostuvo el presidente Felipe Calderón Hinojosa, durante la inauguración del Museo del Agrarismo, en la ex Hacienda de Chinameca. En el gobierno Federal, dijo, vamos a seguir trabajando hombro con hombro con todos los morelenses, para aprovechar este potencial y consolidar este bello estado, como uno de los más emblemáticos para el turismo nacional e internacional. Propuso al gobernador Marco Antonio Adame Castillo hacer cosas creativas, como cabalgatas en la Ruta de Zapata que permitan recorrer los lugares históricos que hay de Anenecuilco a la ex Hacienda de Chinameca. "Creo que podemos hacer algo para que se haga un lugar atractivo, y la gente venga, disfrute y, de ser posible, se quede un día. O si no, por lo menos tenga, opciones para visitar y gastar aquí, en esta zona del estado", externó. Por otra parte, Calderón dijo que para la sociedad mexicana de principios del siglo pasado, abrumadoramente agrícola, rural, campesina, el reparto de la tierra fue el instrumento fundamental de la justicia para México. Y el reparto de la tierra, expuso, empezó con Zapata y el Plan de Ayala. Se congratuló por estar en un día tan especial en la ex Hacienda de Chinameca, que tiene un significado muy importante para la nación porque en este lugar murió a traición el general Emiliano Zapata, un 10 de abril de 1919. Recordó que la ex hacienda estaba, sumamente deteriorada y abandonada, pero apuntó que hoy se cumple con un deber elemental con la memoria de Zapata, al abrir este sitio a todo el público. Este museo, manifestó, rendirá homenaje al luchador social que nunca perdió su espíritu indomable y justiciero, honrará a Emiliano Zapata y recordará la epopeya que emprendió desde Anenecuilco y que concluyó con la vileza de la traición en este lugar. Calderón señaló que aquí se podrán ver, por un lado, los datos sociales que dieron razón de ser y motivaron la Revolución Mexicana, fundamentalmente la gran injusticia en el campo, que era la injusticia de México, y por otro, algunas piezas museográficas e históricas ilustrativas del general Emiliano Zapata. Aquí, por ejemplo, señaló, se podrán ver la silla de montar de Emiliano Zapata, rescatada por el gobierno de Morelos; también los pantalones de faena que usó el día que lo asesinaron, y demás parte de su indumentaria.


6 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Nueve estados, a punto de bancarrota * El DF, Estado de México y Coahuila en los primeros lugares de endeudamiento F ELIPE R ODEA R EPORTERO

S

on nueve las entidades del país que concentran el 71 por ciento de la deuda total estatal, en donde el más endeudado es el Distrito Federal, seguido por el Estado de México, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Sonora y Michoacán. Lamentablemente, agregó

pronunció porque los Congresos Locales dejen de ser "comparsas" y, en una actitud corresponsable, se involucren en la vida municipal y estatal como contrapeso para contener la aprobación 'desenfrenada' de más líneas de crédito a los ejecutiv os estatales. "Es urgente esta corresponsabilidad e involucramiento de los Congresos Estatales para evitar que tengamos estados y municipios fallidos. Es indigno y carece de sentido tenerlos en quiebra y bajo amenaza permanente", afirmó el legislador por Chihuahua. Para Galindo Noriega es desafor-

más a refinanciar las obligaciones financieras contratadas con anterioridad, como sucedió en el caso de Coahuila, cuyos pasivos pasaron de 8 mil 271 millones al cierre de 2010, a 36 mil 675.8 millones de pesos, en septiembre de este año, en lugar de eficientar el gasto público o incrementar su recaudación propia. Galindo Noriega informó que de la deuda subnacional registrada a

La capital de la República Mexicana, entre los más endeudados. senador Ramón Galindo Noriga, el presupuesto estatal y municipal solo tangencialmente se gasta en obras y servicios, muchas veces de pésima calidad por la corrupción en su contratación que, sumado a los laudos laborales heredados, la baja recaudación propia y la creciente dependencia en las transferencias federales, hacen crecer de tal manera el problema que muchos municipios, y pronto algunos estados, se verán obligados a declararse en bancarrota. Ante el crecimiento de la deuda pública contratada por las entidades federativas, que al tercer trimestre de este año representó 358 mil 501.3 millones de pesos, el senador Ramón Galindo Noriega se

tunado que los gobiernos subnacionales recurran de manera excesiva e indiscriminada a los instrumentos financieros que establecen las leyes en materia de deuda pública, cuando el endeudamiento de los estados tiene comprometidas las transferencias de las participaciones federales en un 72.7 por ciento. Galindo Noriega enfatizó en la urgencia de que estados y municipios asuman su responsabilidad y, en un ejercicio de ética administrativa, eficienten el uso de sus recursos para evitar caer en la insolvencia económica. El también presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal explicó que es preocupante la solicitud de endeudamientos estatales destinados

septiembre de este año por 358 mil 501.3 millones de pesos, el 87 por ciento (310 mil 957.8 millones de pesos) corresponde a pasivos de los gobiernos y organismos estatales, en tanto que el 13 por ciento (47 mil 543.5 millones de pesos) al endeudamiento de gobiernos y organismos municipales. Es decir, la deuda estatal es 6.5 veces mayor a la municipal. Su principal problema, dijo, es que mientras las entidades federativas destinan de su gasto público el 77.3 por ciento para gasto operacional, los municipios lo hacen en un 88.3 por ciento, lo que limita su acción para invertir en obras públicas y servicios de calidad o bien cubrir sus compromisos financieros por deuda pública.

Tardía petición de auxilio por sequía IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Después de más de un mes y a pesar de la urgencia de atender la sequía que azota a 10 entidades del país, en los que parte de su población sufre hambre y sed, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por fin aprobó el decreto de "urgente resolución" para demandar al gobierno federal emitir la declaración de desastre natural y destinar 10 mil millones de pesos para atender la crisis originada por 16 meses sin lluvias. Ante la presión de diputados de PRI y PRD relacionados con la problemática en el campo nacional, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aprobó ayer el punto de acuerdo que será presentado al pleno en la sesión de este martes, para solicitar al gobierno federal emita las declaratorias de desastre en 10 entidades afectadas por la sequía de este año y destine recursos por 10 mil millones de pesos para su pronta atención, de los excedentes de este 2011. Asimismo, se estableció que si para el jueves de esta semana, el Ejecutivo Federal no ha tomado las medidas pertinentes, se presentará al Pleno el dictamen sobre el decreto de urgente resolución, por el cual se mandata al gobierno destinar los recursos de los excedentes de este año. El presidente de ese órgano legislativo, Alfonso Navarrete Prida, del grupo parlamentario del PRI, aseguró que se presentará el punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, apoyado por todos los grupos parlamentarios, exhortando respetuosa pero enérgicamente a las autoridades correspondientes a resolver la situación. "Si para el jueves no ha tomado medidas, subiríamos el decreto al Pleno", señaló. "Queda en "manos del ejecutivo resolver la situación, por lo que el exhorto pretende sensibilizarlo y que se tomen medidas a la brevedad", dijo Navarrete Prida en la reunión en la que diputados de PRI, PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, coincidieron en la urgencia de asignar esos recursos a 10 estados del centro-norte del país, al advertir que de lo contrario la crisis alimentaria se extenderá a todo el territorio nacional. No obstante, el diputado del PAN, Marcos Pérez Esquer, aseguró que es ilegal el procedimiento por el cual se elaboró el decreto que mandata al Ejecutivo Federal a la creación de ese fondo, ya que afirmó, el Congreso no puede instruir al gobierno a destinar esos recursos, fuera de los tiempos presupuestales, por lo que pidió que se exploré otro método. "La forma en que se está planteando el fondo es ilegal, no podemos instruir al Ejecutivo en esos rubros, se contrapone con la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria", dijo.


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

POLÍTICA 7

unomásuno

JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social lanzó su Portal de Compras, herramienta que permite a cualquier persona acceder a toda la información de las adquisiciones que realiza la institución. El Director General del IMSS, Daniel Karam, aseguró que este nuevo esquema es un reflejo del compromiso del Instituto por seguir innovando en materia de transparencia y rendición de cuentas de las cuotas obreropatronales. Señaló que esta herramienta permite a cualquier persona acceder a toda la información de las adquisiciones que realiza el IMSS y saber qué ha comprado el Instituto, qué va a comprar, quién le vende y quiénes son los representantes legales de las empresas que participan en licitaciones. Enfatizó que "de lo que se trata es que nos convirtamos en una bola de cristal en donde usuarios, proveedores, medios de comunicación, sociedad en su conjunto, puedan tener acceso a información, que sea fácil su consulta y que puedan tener con mucha claridad la respuesta a preguntas tales como a quién le compra el IMSS, a qué precios compra, a través de qué mecanismos hizo sus adquisiciones o quiénes son los proveedores que más le venden al Seguro Social". Daniel Karam manifestó que es misión del IMSS garantizar la salud de casi el 50% de la población del país, de ahí la importancia de estar a la vanguardia en eficiencia y transparencia en los programas que realiza así como rendir cuentas en tiempo y forma. El titular del Instituto indicó que la instrucción del Presidente de la República, Felipe Calderón es que todo acto

Garantiza IMSS transparencia en asignación de adquisiciones Anuncia Daniel Karam que las licitaciones de la institución se realizarán por internet y en "vivo" de gobierno debe fundamentarse en eficiencia y transparencia; "este portal es un reflejo del compromiso de seguir innovando en la materia; es la única y mejor manera en que las cuotas obrero patronales que nos están dando los aportantes tengan la garantía de que se ejercen en un ámbito de rendición de cuentas".

Agregó que se ha hecho un esfuerzo muy importante para digitalizar millones de hojas que respaldan la información del portal, "pero el ánimo que perseguimos es que todos los usuarios puedan validar que la información está sustentada y respaldada por los contratos que firma el IMSS con sus diferentes proveedores". Daniel Karam dijo que la

transparencia sirve a la sociedad y que prueba de ello son las encuestas que la institución realiza constantemente y las cuales da a conocer independientemente del resultado de las mismas, tanto en servicios médicos como en guarderías. "Reconocemos que se está haciendo bien y en dónde se debe mejorar". El funcionario recordó los programas relacionados a estos ejes rectores: encuestas de satisfacción y del servicio de guarderías -en acompañamiento con Transparencia Mexicana-; revisión y actualización del proceso de abasto de medicamentos mediante el mecanismo de subasta en reversa, así como la adopción de los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el D e s a r r o l l o Económicos (OCDE) en la lucha contra la colusión y corrupción en procesos de licitación. Daniel Karam comentó que para mantener actualizado el portal se está poniendo en marcha un sistema que lo alimenta y que es necesario mantener actualizado. Karam Toumeh agradeció el apoyo y la asesoría de la secretaría de la Función Pública, ya que sus observaciones, recomendaciones y sugerencias han permitido emprender diversas iniciativas de eficiencia, legalidad y transparencia, como es el portal. Señaló que el lunes 12 de diciembre a las 14 horas, se llevará a cabo desde el Portal de Compras la primera transmisión en vivo de un acto de fallo de licitación pública a la que cualquier interesado podrá acceder, lo que se convertirá en un primer paso para lo que podría denominarse en el futuro como "el canal de las licitaciones". Puntualizó que todo acto de gobierno debe fundamentarse en la eficacia y transparencia y en un marco de rendición de cuentas. Salvador Vega Casillas, secretario de la Función Pública,

Daniel Karam, Director General del IMSS. quien también estuvo presente en el evento, afirmó que con este tipo de portales será posible que participen Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en las licitaciones, las cuales expresó, son en muchas ocasiones más eficientes y en algunos casos las únicas que ofrecen lo que el gobierno necesita. Al referirse al IMSS, aseguró que este es el principal impulsor de nuevos esquemas de compras realizado por el Gobierno Federal. El titular de la SFP afirmó que "es un gran ejemplo que nos da el IMSS de transformar todo este proceso de compras, de implementar este nuevo portal, aparte de hacerse más eficientes se contribuye a la consolidación de una cultura de transparencia, de rendición de cuentas, de combate la corrupción en el Sector Salud en donde el Instituto es, sin duda alguna, el pionero". Por su parte, José A. Trinidad Zaldívar Comisionado del IFAI enfatizó que "gracias a este enorme avance del IMSS no habrá necesidad siquiera de hacer solicitudes de acceso, sino que se encontrará ahí la información. Impulsar la rendición de

cuentas desarrollando los portales electrónicos, es prueba de que esta institución se transparenta para que los controles se hagan por todas las vías posibles". Finalmente, el director del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Ernesto Pardinas, destacó que el IMSS "se voló la barda con este portal de compras: no sólo adopta las mejores prácticas internacionales, sino las rebasa; este portal se va a volver un referente y un orgullo que las personas que nos dedicamos a temas de eficiencia del gasto público van a voltear a ver, ya que comunica al ciudadano la manera en que compra, informa a los proveedores y se vuelve un mecanismo de interlocución entre el sector central y las delegaciones". Asistieron el Secretario Ejecutivo del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Emilio Carrillo Gamboa; León Halkin Bider y José Luis Carazo Preciado, integrantes del Consejo Técnico del Seguro Social y el encargado del Órgano Interno de Control en el IMSS, Eduardo Viesca de la Garza, entre otros funcionarios.


10 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Tramposa reforma a Ley del Infonavit Pretenden PRI y PAN convertir a la institución en un banco con cobro de altos intereses: PT IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a diputación del PT "balconeó" la supuesta bondad de la reforma a la Ley del Infonavit de PRI y PAN, que bajo el "gancho" de devolver 18 mil millones de pesos a trabajadores que no obtuvieron crédito inmobiliario, se pretende desmantelar a la institución, entregar los recursos a financieras privadas y desaparecer la vivienda de interés social. Los diputados del PT Mario Di Costanzo y Laura Itzel Castillo, que esta reforma como otras de PRI y PAN, se pretende desmantelar a una institución fundamental para los derechos sociales y utilizarla para los fines particulares de las cúpulas políticas y de las grandes empresas privadas. Explicaron que la modificación al artículo 44, se plantea que el Instituto también otorgue a solicitud del trabajador créditos en pesos o indexados a otros indicadores diferentes al salario mínimo, para utilizar esos "indicadores", para elevar los intereses y ponerlos en Udis Recordaron que ello es una cuestión que se ha planteado durante ya muchos años, que haya una modificación para que no sea en salarios mínimos sino que sea el crédito en pesos, sin embargo aquí ponen una trampa, que consiste que efectivamente están poniendo que los créditos sean en pesos, pero dice: "o indexados a otros indicadores", estos otros indicadores a los que se

están refiriendo son los que nosotros conocemos como UDIS. Señalaron que la otra trampa se manifiesta en el artículo 43, que pretende ser modificado para que los recursos excedentes que tenga el Infonavit sean enviados para invertir en el Sistema de Ahorro para el Retiro. Con ello el Infonavit invertirá el fondo de vivienda que representa los ahorros de más de 15 de millones de trabajadores en fondos de inversión privados, como las Afores, saltándose otra vez a la Constitución que ordena que estos recursos se deberán utilizar para ofrecer créditos baratos y suficientes que permitan adquirir en propiedad viviendas dignas y decorosas. Al subrayar que en el Infonavit no hay excedentes, que habría si en México ya estuviera solucionado el problema de vivienda, cuando en el país existe un déficit de 12 millones de viviendas. Por ello el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados rechaza el dictamen de reformas a la Ley del INFONAVIT por vulnerar los derechos de las trabajadoras y los trabajadores. En pocas palabras, dijeron, lo que pretenden panistas y priístas es convertir al Infonavit en un banco que concederá créditos en UDIS. "Esto encarecerá las viviendas y terminará de convertir al

INFONAVIT en un banco", dijeron. Con esa reforma los créditos para ampliación y mejoramiento de vivienda solamente se otorgarán a través de bancos, privatizando un fondo social, que es de los trabajadores. Explicaron que en más de 10 años la Tesorería de la Federación se ha beneficiado de los recursos para la vivienda de las pensionadas y los pensionados, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que esto representa una violación a la Constitución. Señalaron que aunque está pendiente la declaratoria de inconstitucionalidad para que la decisión judicial beneficie a la población afectada, con esa reforma, se pretende beneficiar a quienes hayan cotizado al IMSS antes del año de 1997, olvidando a la juventud que ha conseguido empleos precarios y mal pagados. En nuestro Grupo Parlamentario, advirtieron, nos opondremos firmemente a que el PRI y el PAN desvíen al INFONAVIT de sus fines sociales y que entreguen al sector privado los recursos de la clase trabajadora.

Mario Di Constanzo, diputado por el PT.

Demanda PRD plebiscito revocatorio, cada dos años FELIPE RODEA REPORTERO

Para "abrir las puertas a que el pueblo tome decisiones trascendentales más allá de los días electorales", senadores del PRD plantearon el plebiscito revocatorio es decir, que por petición popular se pueda llevar a cabo una consulta -plebiscito-capaz de revocar el mandato del presidente de la República, los gobernadores de los estados y el jefe de gobierno de la Ciudad de México "Este mecanismo podría operar después de dos años de ejercicio del mandato y antes de que se cumplan los tres años, la mitad del ejercicio constitucional. De esta manera, los ciudadanos podrían tener una idea precisa de la gestión del titular del poder Ejecutivo y votar según los resultados", estipula el documento. Explica que fortalece el esquema de representación popular en nuestro país, como "una salida democrática y legal a situaciones de crisis política", es también un instrumento de democracia política para que los gobernantes tengan siempre presente que su elección no es una autorización para seis años, sino un compromiso con el pueblo. Esta iniciativa que reforma el artículo 39 de la Constitución expone que el plebiscito revocatorio podrá realizarse antes de la mitad del mandato y después de dos años de ejercicio, y no podrá aplicarse respecto al presidente, gobernador o jefe de gobierno del Distrito Federal cuando éste sea provisional, interino, sustituto o encargado. Se llevará a cabo cuando lo solicite un número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral equivalente al treinta por ciento de los votos, que hubiera obtenido el candidato triunfador en la elección correspondiente. También, que la revocación del mandato sea declarada por mayoría de votos y cuando hubieran votado a favor de al menos un elector más que los sufragios recibidos por el titular del Ejecutivo en la elección correspondiente. La propuesta además establece que cuando sea declarada la revocación, el Congreso de la Unión o la legislatura local procederán, dentro de los siguientes tres días naturales, a elegir por mayoría absoluta de los legisladores presentes un titular del Ejecutivo con carácter de interino, el cual asumirá el cargo inmediatamente El documento explica que esta propuesta ya había sido presentada en 2006, sin embargo, por error, el proyecto fue omitido en el inventario de iniciativas que el Grupo Parlamentario determinó mantener vigente en virtud del Acuerdo para la Atención de los Asuntos de la LX Legislatura, que no han recibido dictamen, razón por cual el proyecto concluyó su trámite legislativo el 13 de diciembre del mismo año.


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Por frío

RAYMUNDO CAMARGO / ALEJANDRO ÁBREGO/ GABRIEL VALLEJO S. REPORTEROS

L

ejos de disminuir, las autoridades pronostican que el clima gélido y temperaturas bajas serán frecuentes en los próximos meses, ya que se esperan entre 40 y 50 frentes fríos como el que se siente en casi todo el país desde el domingo, y que continuará al menos otras 48 horas con estragos que ya se empiezan a sentir entre la población. Informes del sector salud señalan que al menos 15 mil personas reportaron en los últimos días afecciones en las vías respiratorias así como síntomas de influenza estacional. En tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre un descenso de temperatura en 20 estados y el DF. Se informó que durante las próximas 48 horas continuarán las temperaturas gélidas, con heladas fuertes por las noches y madrugadas, en zonas serranas hasta el día jueves. Los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato e Hidalgo, donde se esperan registros menores a cinco grados centígrados. Lo mismo que en el Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas y zonas montañosas de Chiapas, Morelos, Oaxaca, y Distrito Federal. Mientras que Miguel Moreno Brizuela, director de la Secretaría de Protección Civil en el DF, confirmó que ante el descenso de temperatura en la ciudad, pidió a la población extremar precauciones y abrigarse lo mejor posible, evitar salir si no es necesario además de consumir alimentos ricos en vitaminas A y C para evitar enfermedades

9

unomásuno

¡Alerta máxima! + Se recrudecen las bajas temperaturas en el país + En 20 estados y DF registran cinco grados o menos + Se esperan 50 frentes gélidos en los próximos meses

respiratorias. El funcionario señaló que el operativo interinstitucional, coordinado por el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), continuará atendiendo en los albergues a personas en condición de calle; se entregarán cobijas y alimentos, además de brindar servicio médico gratuito. Pérdidas millonarias por heladas Durango es uno de los estados más afectados por el clima polar que ha rebasado el estándar de temperatura que se registra usualmente en noviembre ya que en algunas regiones de la zonas altas hubo hasta menos 17 grados centígrados, aunque por fortuna hasta el momento no se han reportado muertes relacionadas al frío extremo, no obstante se tuvieron que suspender clases para evitar riesgos en la población escolar. En tanto la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dio a conocer que el país enfrenta hoy una situación muy difícil con heladas, inundaciones y sequía en el país, y todo al mismo tiempo. Heriberto Félix Guerra, titular de Sedesol dio a conocer que se han perdido más de 900 mil hectáreas de cultivos de maíz y de frijol, por lo que estamos ante un problema serio. El funcionario ordenó a los delegados en todo el país extremar el monitoreo y la coordinación con las instancias de Protección Civil estatales y municipales para llevar ayuda a la población vulnerable por las bajas temperaturas y sequía.

Igualmente solicitó especial atención en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, donde existe una alta probabilidad de tormentas, con fuertes vientos, lo que podría provocar daños materiales, inundaciones repentinas, deslaves de terrenos y derrumbes en zonas montañosas, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional. Están listos en Chiapas mil 82 refugios temporales, por la instrumentación del Plan Invernal 2011-2012 de Protección Civil. Ayuda oportuna a población El frente frío número 15 se extiende desde los Grandes Lagos, en los Estados Unidos, hasta el sur de Veracruz y la mesa central, ocasionando nublados con lluvias de fuertes a intensas en el sur del Golfo de México, además de que la amplia masa de aire frío que lo impulsa provoca un marcado descenso de la temperatura en los estados del norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana. También se prevé un "norte" que podría ocasionar oleajes de entre cinco y siete metros de altura sobre el litoral del Golfo de México, el Istmo y Golfo de Tehuantepec, estas condiciones son propicias para la caída de aguanieve o nieve en las zonas montañosas. Ante ello, las delegaciones de la Sedesol en los estados de México, Hidalgo y Nuevo León han instruido a su personal para visitar las comunidades donde

se ha registrado un mayor descenso en la temperatura, a fin de contar con un inventario para entregar las 500 mil cobijas anunciadas por el Secretario Heriberto Félix Guerra. La orden del titular de la Sedesol a los delegados es enfática: "primero los seres humanos. Tenemos que llevar toda la ayuda posible a las personas, que son el centro de la política social. Hay que estar alerta para entregar cuando sea necesario 500 mil cobijas, como parte de la ayuda humanitaria a las personas que viven en zonas vulnerables a las bajas temperaturas". El día de hoy la mínima es de 7.5 grados bajo cero en la comu-

nidad de Sardinas, Durango, y la temperatura más baja registrada hasta ahora fue de 17 grados bajo cero en La Rosilla, Durango Seguirá el frío Las temperaturas para este martes son de cero grados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, México, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tlaxcala; y de entre 0 y 5 grados en Aguascalientes, Distrito Federal, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Sonora y zonas montañosas de Morelos, Oaxaca y Chiapas. Las temperaturas mínimas registradas el lunes fueron en Sardinas, Dgo., con 7.5 grados bajo cero; Sombrerete, Zac., -3.3; Nuevo Casas Grandes, Chih., 3,2; Tepehuanes, Dgo., -0.8; San Cristóbal de las Casas, Chis., 2.8; San Luis Potosí, SLP., 5.2; Torreón, Coah., 5.6; Toluca, Méx., 6.7; Tulancingo, Hgo., 6.8; Huajuapan de León, Oax., 8.4 y Tacubaya, D. F., 10.0 grados. Por otra parte, el Secretario de Desarrollo Social informó que 2.5 millones de personas que viven en 1,507 comunidades del país carecen de agua potable debido a la sequía, por lo que se han llevado plantas potabilizadoras, tanques de 10 mil litros y pipas, que en suma representan, hasta este momento, más de 9 millones de litros, para ayudarlos a superar este grave problema.


10 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Confunden PAN y PRD poder de convocatoria con "cargada" Están aterrorizados por la demostración de unidad del PRI, dice Gamboa Patrón I GNACIO Á LVAREZ H ERNÁNDEZ REPORTERO

E

s tal el temor a la derrota en PAN y PRD que sus liderazgos confunden la capacidad de convocatoria con "cargada", respondió el líder de la

Confederación Nacional Obrera Popular (CNOP), Emilio Gamboa Patrón, a las críticas por el acto masivo priísta a favor de Enrique Peña Nieto. Están aterrorizados por la demostración de unidad priísta, dijo el secretario general de la CNOP, ante los comentarios de los partidos opositores por la movilización que se llevó a cabo durante el registro de Enrique Peña Nieto como precandidato del PRI a la Presidencia de la República. "Es tal la preocupación que tienen, que no hallan de dónde agarrarse

Emilio Gamboa Patrón.

para criticar a nuestro precandidato y al Partido R e v o l u c i o n a r i o Institucional", dijo Gamboa. Insistió que en estos tiempos electorales el PRI demuestra que tiene convocatoria, que cuenta con entusiasmo y capacidad para competir en las elecciones del próximo año. "Quiero entender que los señalamientos expresados por la señora Josefina Vázquez Mota, así como el señor Gustavo Madero, y las voces del PRD, son una manifestación muy clara de que ante la capacidad mostrada por el PRI, ellos demuestran que carecen de la fuerza y la convocatoria que tiene el Revolucionario Institucional. El líder del Sector Popular del PRI destacó que el evento de registro de la precandidatura de Enrique Peña Nieto demostró la unidad, el ánimo y el entusiasmo del priismo.

En México aumenta venta de peligrosos "productos milagro FELIPE RODEA REPORTERO

México, al ser uno de los países con más casos de sobrepeso y obesidad, constituye un mercado para la comercialización de los llamados "productos milagro" engañosos, como los suplementos alimenticios que prometen bajar de peso aun cuando no tienen propiedades terapéuticas ni bases científicas. La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró 24 mil 561 "productos milagro" para bajar de peso el año pasado y en este mes se dio a conocer el mayor decomiso de estos productos en lo que va del 2011, que asciende a 13 mil 572 piezas, afirmó el senador Arturo Escobar y Vega. "Este tipo de productos son muy peligrosos, pueden causar reacciones adversas y enfermedades graves como el hipertiroidismo, hipotiroidismo, alergias, cáncer de tiroides, gota y acné, así como nefrotoxicidad, problemas psiquiátricos, entre otras", advirtió. Con la finalidad de proteger la salud de la población y evitar que continúe la proliferación de "productos milagro", el Partido Verde presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Salud, para que en la elaboración y venta de suplementos alimenticios se cuente con la autorización sanitaria correspondiente. El vocero del Partido Verde, comentó que actualmente, para la elaboración y preparación de los suplementos alimenticios no se requiere contar con registro sanitario, basta con presentar un aviso de funcionamiento ante la Secretaría de Salud, lo que impide garantizar la seguridad, eficacia y calidad del producto antes de su venta. El ecologista señaló que la falta de autorización sanitaria contribuye a la proliferación de empresas orientadas a la fabricación de suplementos alimenticios y al riesgo de elaborar productos con sustancias nocivas para la salud.


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

11


12 POLITICA

unomásuno

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

FRANCISCO ESTRADA

El nuevo FAP y las posibilidades de la izquierda

D

e particular importancia resulta la convocatoria hecha conjuntamente por Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard para empujar la creación de un nuevo Frente Amplio Progresista, pues una vez asumida la precandidatura de consenso del primero lo urgente no es sólo concretar la reunificación de los partidos y agrupaciones de izquierda sino iniciar la reconciliación de estos con el electorado centrista o moderado, clave para fortalecer la campaña de AMLO y ampliar sus posibilidades de ganar. La idea de esta nueva versión del FAP, según reconocieron tanto AMLO como Ebrard, es ir más allá del modelo frentista planteado después de las elecciones de 2006, porque en el FAP primero y luego en el DIA sólo participaban los partidos pertenecientes a la Coalición "Por el Bien de Todos" pero sin tener propósitos electorales, mientras que en el nuevo instrumento estarían integrados, además del PRD-PT-MC otros institutos políticos de corte de izquierda, así como movimientos sociales, ciudadanos y cívicos, con el claro propósito de confluir todos finalmente en un nuevo partido progresista. Es decir que hablamos, claramente, de un organismo de amplia convocatoria y además con alcances mediatos e inmediatos, por lo que después de todo lo que ha venido pasando en las filas de la izquierda desde julio de 2006, después de los desencuentros en posturas y objetivos que prevalecieron hasta hace apenas unos días, es esto un buen augurio sin duda, si bien no deja de ser también un reto si lo que se busca es contar con una alternativa electoral capaz de romper con el predominio establecido por la dupla PAN-PRI en los últimos 25 años. Es que ya no se trata nada más de canalizar por la vía institucional la rebeldía contra Felipe Calderón. Se trata mucho más que eso: de que la izquierda, de que los ciudadanos y grupos progresistas, cuenten con un instrumento de lucha social y además de alcances político-electorales para sumarlos a la campaña presidencial de AMLO y estar en posibilidades de construir con ellos una candidatura realmente competitiva y con posibilidades de ganar. El problema ha sido el concepto de "frente" que ha prevalecido en la izquierda desde hace años. Un espacio sectario, más frecuentemente empleado para polarizar, para excluir, pocas veces para sumar, cuando lo que siempre han necesitado y necesitan los partidos de avanzada, los progresistas -desde Benito Juárez- ha sido ampliar su convocatoria. Es decir, no sólo asegurar sus votos sino aumentarlos. Esa es la razón por la que pudo sacar adelante su programa y mantener el poder por años, y en las peores condiciones del país, el Partido Liberal en el siglo XIX: por la coalición que hombres como Juárez atinaron a entablar entre los "Puros" y los "Moderados", y al esfuerzo de estos últimos para conciliar con sectores amplios de la política y la sociedad y sumarlos al Proyecto de Nación Liberal. Sólo que la herencia que traemos en la izquierda no es esa. La tradición de los llamados "frentes" en el siglo XX es más bien un rescoldo del stalinismo. Me refiero a la estrategia del "Frente Popular" que inventó José Stalin allá por los años 30 para expandir el comunismo de una manera solapada en todo el mundo, consciente de que no siempre funcionaba la receta de atizar la revolución como planteaba Lenin, y también de que los partidos comunistas por sí solos no podían llegar al poder. Stalin propuso, maquiavélicamente, sumar a todos los que se dejaran, a todos los que se pudiera, y crear el "Frente" pero sólo como disfraz para usarlos cínicamente, lo que siempre acaba por revertirse. Así que de ahí le viene el descrédito al frentismo y también sus escasas posibilidades. En México hay varias experiencias de frentes izquierdistas; pero hay también diferencias. Y son muy aleccionadoras. El "Frente Popular" tuvo su versión en nuestro país en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) creado en 1938 por Lázaro Cárdenas, fue el sostén de su programa de gobierno avanzado pero fracasó por la polarización que gene-

ró y porque el propio Cárdenas, al fin de su gestión, se espantó tanto del ritmo de sus reformas que renegó de su izquierdismo y cedió el poder a los moderados. Años después, a raíz de que su sucesor enterró el PRM y creó el PRI, el "Tata", arrepentido, intentó corregir su error y rehacer el Frente desde la oposición. Lo logró en 1952, cuando empujó la candidatura de Miguel Henríquez Guzmán, y entonces sí la izquierda estuvo a un paso de alcanzar el poder porque se dio en torno al general Henríquez un movimiento tan amplio que logró captar no solamente el tradicional voto izquierdista sino el de clases medias, trabajadores, campesinos, intelectuales, empresarios y hasta militares. Otros intentos se hicieron en 1958 y 1964, años en los que se habló de un "Frente Patriótico Nacional" y luego del "Frente Electoral del Pueblo", pero a diferencia del henriquismo, que como se ha dicho representó una amplia convocatoria ciudadana, ambas experiencias fueron sectarias y sin mayores posibilidades de sumar votos. Incluido desde luego también el llamado "Frente de las Fuerzas Democráticas" que en 1958 creó Vicente Lombardo sólo para encubrir su alianza con el PRI y recibir a cambio curules y recursos. Y por cierto que un Presidente que fue producto de esa alianza fue un reputado derechista, nada menos que Gustavo Díaz Ordaz. Tuvieron que pasar más de 30 años para que los izquierdistas entendieran que ni por el camino del sectarismo ni por el del colaboracionismo iban a ninguna parte, hasta que en 1988 apareció otro frente amplio, el "Frente Democrático Nacional" que se congregó en torno a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, y otra vez estuvieron a un paso del poder, sólo para volver a dividirse y regresar al sectarismo por casi 20 años, hasta que en 2006 se logró articular al fin un movimiento de amplia convocatoria, la "Coalición por el Bien de Todos", con su esquema muy similar al henriquista, gracias al cual, por una vez más, se estuvo a un paso de llegar el poder. Lo que ha diferenciado, en suma, a los Frentes izquierdistas competitivos de los que no lo han sido es su capacidad de convocar más allá de los sectores tradicionales de izquierda, de atraerse al votante indeciso, a los centristas y a los moderados. Así que esa es una lección que la izquierda no puede despreciar, si en verdad quiere no sólo ganar elecciones sino acceder al poder. No por nada AMLO está montado hoy en un discurso incluyente y reconciliador, que es en realidad su discurso de siempre y parte de un proyecto que como decíamos al principio es resultado del acuerdo con Marcelo Ebrard quien, por otro lado, siempre se ha ostentado como más cercano a las clases medias y empresariales y por lo mismo tiene ahora la importante misión de acercarle ese electorado a AMLO. Bueno, pues para eso debe de servir el FAP. AMLO ha dicho que entre él y Ebrard hay el compromiso "de convocar a todos los ciudadanos, de todos los sectores productivos, de todas las clases sociales, de todas las corrientes de pensamiento". Es decir, que en esta etapa irán juntos ("nos vamos a complementar") para "potenciar" sus fuerzas. Y ese es el papel que está llamado a tener el nuevo FAP: aprovechando ese acuerdo y el ambiente de unidad, llevarlos más allá de la foto y concretarlos en acciones que se traduzcan en votos. Por supuesto que lo que pasó en Michoacán es una lección. Unos y otros esgrimirán sus razones para justificar los errores que facilitaron el regreso del PRI. Dirán misa, lo único cierto es que los acuerdos se construyen entre quienes los quieren hacer y los resultados del 13 de noviembre son aleccionadores porque probaron que no basta un convenio firmado entre los tres partidos de izquierda si no es real el compromiso de trabajar en una estrategia común. Se necesita entonces algo más que tomarse la foto. Y esto es sumar esfuerzos y voluntades pero de un modo tal que sea tangible, cuantificable. Algo tan simple como traducir adhesiones declarativas en votos. Ese es el reto. francescomx2000@yahoo.com.mx


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

13


M A R T E S 2 9 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

notivial unomásuno

Taxistas desquician el DF U RIEL

MUÑOZ

S UÁREZ

R EPORTERO

A

lrededor de 500 taxistas afectaron la circulación en Calzada de Tlalpan con dirección al Zócalo capitalino, quienes se reunieron desde muy temprano para manifestar su inconformidad al plazo de tiempo para pagar el tarjetón y las placas de sus unidades. De acuerdo con reportes de la

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), los taxistas se congregaron en la Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Nativitas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, donde iniciaron diálogo con cuerpos policiacos para no cerrar por completo la circulación en esta importante arteria vial; posteriormente cuando comenzaron a avanzar hacia el Centro Histórico, dejaron libre al tránsito

vehicular el carril de extrema derecha. Además de lo anterior, los manifestantes demandan un aumento a la tarifa de ese medio de transporte y una disminución en el precio de la gasolina, así como también prórroga para los pagos que se avecinan en el tarjetón de las unidades y el emplacamiento. Por otro lado, elementos de la Policía de Tránsito acudieron al

sitio en el que se encuentran los casi 300 choferes de taxis para realizar los cortes correspondientes a la circulación vehicular y resguardar su avance. Al final se mantuvieron por más de dos horas en la plaza de la Constitución, provocando más caos vial, ya que en este lugar se encuentra personal del Gobierno local que trabaja en los adornos navideños y la pista de hielo.

Beneficiados, por la quiebra de Mexicana de Aviación Las aerolíneas de bajo costo aprovechan los espacios dejados por la empresa aeronáutica más antigua del país ENRIQUE LUNA REPORTERO

D

espués de un año de la quiebra de Mexicana de Aviación, muchas aerolíneas de bajo costo del país han aprovechado las rutas y blogs dejados por la empresa aeronáutica más antigua de Latinoamérica, situación que ha propiciado el alza de precios de pasajes de abordo y de los vuelos mismos. Las grandes beneficiadas han sido Interjet, Viva Aero Bus, Volaris y Magnicharters que han aprovechado la desaparición de su más grande competencia “Mexicana Click”, filial de la empresa con el mismo nombre que era especialista en los vuelos de bajo costo o de corto alcance. Pero cabe enfatizar que las aerolíneas antes mencionadas no provocan que los precios por volar se incrementen, el verdadero culpable es Aeroméxico, competencia directa de Mexicana de Aviación y creada de igual manera con fondos gubernamentales, pero la diferencia que esta ha conquis-

tado el mercado mexicano no por precios o calidad, más bien porque ha monopolizado la industria aérea. Lo anterior ha causado que en México sea más caro comprar un pasaje de avión que en Estados

Unidos, ya que Aeroméxico infla los precios a lo que le convenga sin que una autoridad competente pueda frenar dicha problemática, un ejemplo; si uno pretende viajar a los Cabos, Baja California uno tendrá que pagar

por un vuelo redondo para dos personas la cantidad de 8 mil pesos aproximadamente en un servicio de bajo costo, pero si uno prefiere usar Aeroméxico, el precio se incrementa considerablemente hasta los 13 mil pesos. Y en caso de que una persona tenga la oportunidad de viajar al extranjero los precios son cobrados en dólares, ocasionando que este tipo de vuelos se conviertan impagables para una población que en su mayoría vive por debajo de la línea de la pobreza. En México volar es un lujo, las clases acomodadas son la privilegiadas en surcar los cielos a diferencia de otros países con economía similar a la Mexicana que han propiciado mayor movilidad entre su población y por ende mejores divisas económicas. Sin embargo a las autoridades encargadas de la aviación en el país no les importa lo anteriormente descrito, ya que las malas lenguas hablan que Aeroméxico es un beneficiario de lo dejado por Mexicana de Aviación y por lo tanto no le conviene su rescate.

¾15


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

15

unomásuno

En el DF, 282 colonias reciben agua por tandeo Acceso al vital líquido es un derecho humano y fundamental FELIPE RODEA REPORTERO

A

Aprobó el IFE las coaliciones políticas ENRIQUE LUNA REPORTERO

En sesión extraordinaria, el Instituto Federal Electoral (IFE), aprobó por unanimidad la procedencia del registro de los convenios de la Coalición Parcial Compromiso por México (PRI, PVEM y Nuevas Alianza) y de la Coalición Total Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), que contenderán en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2011-2012. Sobre ello, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, aseguró que las coaliciones son una forma de consenso para buscar el respaldo popular, son expresiones típicas de la democracia y se encuentran inscritas en nuestra legislación. Indicó que los convenios de coalición aprobados, constituyen los instrumentos para que los partidos políticos coaligados postulen una plataforma electoral conjunta, realicen las campañas políticas de sus candidatos en busca del voto y, posteriormente se distribuyan las curules correspondientes. También informó que el órgano electoral revisará las aportaciones económicas que realicen los partidos en coalición a las campañas de sus candidatos, para ello, la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos estará pendiente para que se respete el tope de gastos. En el caso de la Coalición Parcial integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, los involucrados postularán candidato común a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; 20 fórmulas de candidatos a Senadores, por el principio de mayoría relativa, con efectos en 10 entidades federativas; así como 125 fórmulas de candidatos a Diputados, por el principio de mayoría relativa, que tendrá efectos en igual número de distritos electorales uninominales en que se divide el territorio nacional. Por otro lado, la Coalición Total integrada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, los involucrados postularán candidatos comunes a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; 64 fórmulas de candidatos a Senadores, por el principio de mayoría relativa, con efectos en las 32 entidades federativas; así como 300 fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de mayoría relativa, que tendrá efectos en igual número de distritos electorales uninominales en que se divide el territorio nacional.

l menos 282 colonias de la capital reciben el suministro de agua por tandeo, el cual en algunos casos tardan semanas y hasta meses en recibir el vital líquido, tal como sucede en la Cuchilla del Tesoro, delegación Gustavo A. Madero, la cual se encuentra en una situación desesperada. En un punto de acuerdo que promovió ante la ALDF, la diputada local, Claudia Aguila Torres, mencionó que es lamentable que mientras colonias populares de la ciudad padecen por la falta de suministro, por causa de fugas se dé la pérdida de alrededor de 11 m3/s, que representan el 33% del agua potable que se llega a la población mediante un sistema de distribución que cuenta con una extensión de 965 km de red primaria y 12,000 km de red secundaria, misma que desafortunadamente sufre ya una grave deterioro. La legisladora demandó una distribución más equitativa y justa para todas las colonias del Distrito Federal, por lo que propuso que en el próximo Presupuesto de Egresos del Gobierno del Distrito Federal se destine una partida de 4 millones 500 mil pesos para la instalación de una planta de bombeo en la

Gustavo A. Madero para mejorar el abasto de agua en las colonias Cuchilla del Tesoro, 4ª y 5ª sección de San Juan de Aragón, U.H.. Narciso Basolss, CTM Aragón, entre otras. Expuso que el porcentaje de viviendas particulares habitadas, que disponen de agua entubada en 2010 en el Distrito Federal es del 97.8%, y en la Delegación Gustavo A. Madero las viviendas que disponen de agua entubada representan un 99.3 ó 99.4 por ciento. La legisladora del PRD recordó que el acceso al agua es considerado un derecho humano y es fundamental para el quehacer cotidiano de la ciudadanía, convirtiéndose en un problema crucial de sanidad y

bienestar para la población, por ello se deben tomar medidas para su cuidado, conservación y preservación. La presidenta del Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la ALDF, detalló que según datos del Censo de población y vivienda 2010, en el Distrito Federal hay 8 millones 851 mil 080 personas, y la delegación Gustavo A. Madero cuenta con una población de 1 millón 185 mil 772 habitantes. Para resolver la demanda de agua potable de la Ciudad de México se requiere de un caudal promedio de 34 m3/s, para lograr esto se necesitan grandes inversiones en infraestructura hidráulica, indicó.

Se abrió ayer registro a diputados y senadores por el DF en el PAN A partir de hoy y hasta el 7 de diciembre, los aspirantes a diputados federales de mayoría relativa y al Senado podrán registrarse para competir por algunas de las candidaturas durante la elección interna que se llevará cabo el 19 de febrero del 2011, informó el dirigente capitalino del blanquiazul, Obdulio Ávila Mayo, durante su conferen-

Obdulio Avila Mayo.

cia de prensa semanal. Tras recordar que el DF será una de las 8 entidades federativas que elegirá por el voto de su militancia activa la mayoría de las candidaturas a diputados federales y a senadores de la República del PAN, explicó que serán 22 de los 27 distritos electorales federales del DF que llevará a cabo elecciones por voto de la militancia activa para elegir a los candidatos a legisladores federales y solo cinco serán por el método de designación, y en el caso del Senado será igualmente por el voto directo de la militancia. El presidente del PAN-DF informó que ayer domingo la Comisión de Elecciones del Distrito Federal instaló las comisiones electorales delegacionales y distritales, que son los Órganos Auxiliares de la propia comisión. Como ustedes saben, dichos órganos tendrán la obligación de vigilar la estricta observancia y cumplimiento del Reglamento de Elecciones, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia. "Con ello, nuestro partido cumple en tiempo y forma con el calendario establecido para el proceso electoral interno. Somos un partido de instituciones, normas y órganos estatutarios fuertes y una militancia leal y creciente, tenemos fuertes liderazgos con una representatividad efectiva en los diversos sectores sociales de la Ciudad de México", señaló Ávila Mayo.


M A R T E S 29

Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 3085 2899

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Aclaran mayistas dudas del “fin del mundo” Expertos discuten en Palenque los jeroglíficos sobre las supuestas profecías mayas

A

lrededor de 60 especialistas, reunidos aquí en la VII Mesa Redonda de Palenque, se enfocan en este momento en despejar algunas dudas en torno a lo que será el término de una era y el comienzo de otra, en la cuenta larga del calendario maya y con ello, un supuesto fin del mundo. De acuerdo con los investigadores, el pensamiento mesiánico de Occidente ha tergiversado la cosmovisión de antiguas civilizaciones como la maya, cuyos avances sobre el cómputo del tiempo resultan atractivos para los profetas modernos, quienes vaticinan con alarma el supuesto "fin de este mundo". A la par, la modernidad difunde una transformación profunda de la humanidad, "a partir de lo que será el término de una era y el comienzo de otra en la cuenta larga del antiguo calendario maya", coincidieron los mayistas Mario Aliphat y Rafael Cobos, integrantes del Comité Académico de esta Mesa Redonda. En este encuentro organizado hasta el 2 de diciembre por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se abrirá una sesión especial para dilucidar

Descederá un Dios o deidades: C. Pallán.

sobre "Las profecías mayas 2012". Dicho panel será moderado por los expertos Laura Caso, Jesús Galindo, Erik Velázquez y Sven Gronemeyer. Ellos son cuatro de los más de 60 especialistas en el estudio de esta antigua civilización, que se dan cita en este encuentro. Previo a ese debate, los arqueólogos Aliphat y Cobos despejaron dudas en torno a los "augurios mayas para 2012", que en realidad se refieren al término del 13 ciclo b"ak"tun. Ese ciclo, subrayaron, está enmarcado dentro de la cuenta larga del calendario maya, que correspondería al 23 de diciembre del próximo año, 2012. De acuerdo con la concepción maya, cada 13 b"aktunoob" (que en conjunto suman 5,200 años) el cosmos se regeneraba, completándose así un ciclo de creación. "La concepción actual sobre el fin del mundo parte de la cultura judeocristiana. Cuando comenzó a descifrarse la escritura maya y se vio que se refería a fines de ciclos, se hizo una interpretación fácil desde la perspectiva del pensamiento occidental, ligando esto a una visión apocalíptica sobre el fin del mundo". Tras aclarar lo anterior, los investigadores dijeron que de los casi 15 mil textos glíficos registrados en distintos mayas, únicamente en dos inscripciones existe la mención del año 2012: El Monumento 6, en Tortuguero, y un fragmento encontrado en Comalcalco, zonas de Tabasco relativamente cercanas entre sí. Como explica el epigrafista Carlos Pallán Gayol, autor de la guía "Lo esencial del Calendario Maya", el texto del Monumento 6 de Tortuguero, elaborado en el siglo VII d.C., describe lo que ocurrirá cuando culmine el 13 b"ak"tun, el 23 de diciembre de 2012, como el "descenso" de un dios o conjunto de deidades. A diferencia de las sociedades modernas, para los mayas el tiempo no era algo abstracto, estaba conformado por ciclos que eran tan concretos, que tenían nombre y se podían personificar mediante retratos de seres animados. Así, el ciclo de 400 años o b"ak"tun estaba representado como un ave mitológica. Los antiguos mayas se preocupaban por efectuar rituales que garantizaran que el ciclo por venir sería propicio. "Para el caso particular de la mención de 2012 se nota cierta insistencia en que, aún en fecha tan

distante, se va a conmemorar un determinado ciclo calendárico. Este ha sido el meollo de la confusión", dijeron. En eso también concuerdan los arqueólogos Mario Aliphat y Rafael Cobos: "El ciclo calendárico maya servía para efectuar todo un sistema ritual y de augurios, es decir, para pronosticar mediante la observación astronómica las fechas convenientes o inconvenientes para la siembra, la cosecha, e incluso la guerra". De tal manera, agregaron, que reconocían las facetas de las divinidades, de los humanos y de la naturaleza en sí. Hacia el siglo I d.C. los mayas adoptaron el sistema de cómputo de cuenta larga y rueda calendárica, articulado mediante un esquema posicional y una base vigesimal, y que fuera creado por olmecas tardíos. Además, los mayas crearon nuevos ciclos de muy larga duración, que les permitían calcular fechas hacia tiempos pretéritos lejanos, míticos, e incluso futuros, abundaron al informar luego los expertos del Colegio de Posgraduados de Puebla, y de la Universidad Autónoma de Yucatán, respectivamente.

UAQ Premia a Miguel León-Portilla Querétaro.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) entregará el Premio Internacional "Hugo Gutiérrez Vega" al antropólogo mexicano Don Miguel León-Portilla, a quien reconoció como un gran historiador, así como una autoridad principal en el pensamiento y la literatura náhuatl. El premio es un reconocimiento en materia de las artes y humanidades, por lo que se entregará al antropólogo por sus aportaciones en este rubro en beneficio de la humanidad.

Ofreció Jorge Legorreta recorrido sobre la Revolución Mexicana Los sitios de la Ciudad de México en los que la lucha armada del país tuvo lugar, fueron visitados en el recorrido "Zapata, Villa y una silla. Huellas de la Revolución Mexicana" a cargo del arquitecto e investigador, Jorge Legorreta que se realizó la tarde de ayer. Con la lectura recomendada "Memorias de Pancho Villa", del periodista mexicano Martín Luis Guzmán (1887-1976), Legorreta explicó el significado de la lucha armada que dejó "huellas indelebles en la sociedad de ese momento, huellas silenciosas que

después de un siglo hay que saber encontrar". El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) informó que los ecos y huellas de la lucha armada que inició en 1910 fueron evocados en esta visita guiada, así como las anécdotas y añejas leyendas que hablan de lugares de confrontaciones bélicas y asesinatos. Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el Monumento a la Revolución, donde descansan los restos de Francisco I. Madero (14941547), Venustiano Carranza (1860 -

1920 ) y Francisco Villa (1878- 1923), entre otros revolucionarios. Conocieron la estatua del Centauro del Norte que transitó de la glorieta del Riviera al Parque de los Venados, las tradicionales trajineras y la esencia de un pueblo mágico para recordar el Pacto de Xochimilco, acuerdo histórico de alianza del general Emiliano Zapata con el general Francisco Villa. Finalmente, el investigador recordó los procesos sociales que desencadenaron la Revolución Mexicana y al momento de visitar la casa del presidente Carranza compartió que este espacio albergó las oficinas de la Asociación de Diputados Constituyentes de 1917.

¾19


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno

CULTURA 20

Viene a México J.J. Benítez a presentar su libro “Caná” Con ello concluye la famosa saga “Caballo de Troya”

E

l escritor e investigador español J.J. Benítez viajará a México en diciembre para presentar aquí su más reciente libro "Caná", que es la conclusión de la saga "Caballo de Troya", en el que el autor pone al descubierto el verdadero objetivo de la operación del mismo nombre. En este último volumen, el periodista cambia el curso de la

historia y cuestiona algunas afirmaciones vertidas en los evangelios como la elección de los 12 apóstoles; si Jesús quemó todos sus escritos y pinturas y si el prodigio de Caná fue más espectacular de lo contado. Juan José Benítez estará el 4 de diciembre en el salón de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde además de

También ha escrito libros sobre el tema de los OVNIS.

presentar este último volumen de la saga, ofrecerá una firma de autógrafos a sus seguidores. Posteriormente, viajará a la Ciudad de México donde ofrecerá también una firma de libros en una librería de la avenida Miguel Ángel de Quevedo, los días 5 y 6 de diciembre del presente año. Respecto al origen de esta serie considerada entre los libros más vendidos a nivel mundial, el autor relató que un día, cuando menos lo esperaba apareció ante él una documentación que lo llevó a escribir lo que tanta gente conoce. "Me sentí sorprendido, gratamente sorprendido, y después atrapado. Allí estaba el Jesús que yo había imaginado tantas veces: humano, próximo, cordial, misericordioso, divertido, ajeno a la política y a las instituciones religiosas y, al mismo tiempo, un hombre Dios...", expresó Benítez en su página "web". Esta documentación, facilitada a J. J. Benítez en la década de 1980 por un militar de las fuerzas aéreas estadounidenses, le ha llevado a tirar del hilo, a investigar durante 27 años y a realizar 15 viajes a Israel, Jordania, Egipto y Estados Unidos, que se ha materializado en los nueve volúmenes de "Caballo de Troya". En esta edición, publicada por Planeta, incluye un pliego cerrado de 40 páginas con el final de la historia. El lector tendrá que abrir este pliego para conocer el desenlace.

Celebran 100 años del natalicio de Jorge Negrete Un espectáculo musical en el Monumento a la Revolución y un concierto en el teatro Jorge Negrete de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) serán dos de varios actos para recordar el Centenario del natalicio del gran cantante Jorge Negrete, quien fue fundador de esa institución que apoyó laboral y social a los actores. Su hija Diana Negrete preside ambos festejos en honor del inolvidable Charro cantor, que dejó huella en México y en varios países de habla hispana por sus canciones, por sus películas que aún siguen vigentes. Jorge Negrete nació un 30 de noviembre hace 100 años y por ello se le recuerda hasta en países como Suiza, donde se le rendirá un homenaje proyectando sus cintas y canciones.

Diana Negrete y familia cuentan con el apoyo de Silvia Pinal titular de la Anda y de Míriam

Núñez titular del sector de Tradiciones Musicales del sindicato actoral.

El “Charro Cantor” recibe homenajes en Suiza y México

Abrirá Museo Reina Sofía "De la revuelta a la posmodernidad" Madrid.- El Museo Reina Sofía, de Madrid, abrirá al público el próximo miércoles el tercer tramo de su Colección, titulado "De la revuelta a la posmodernidad", el cual abarca el periodo que va de 1962 a 1982. La Colección del Museo se articula en torno a cuatro ámbitos en función de los momentos clave de la historia del arte del siglo XX y XXI, tanto español como internacional. De ellos, dos ya han sido abiertos al público: en primer lugar, el que se exhibe en la segunda planta del edificio Sabatini, que se extiende a lo largo de las décadas de los años 20 y 30, cuando las vanguardias derivan hacia posiciones de mayor compromiso y antagonismo. El segundo tramo fue presentado hace un año bajo el título "¿La Guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido" (1945-1968), que se corresponde con los años 40, 50 y 60 y que se puede visitar en la cuarta planta. Ahora, en unos dos mil 200 metros cuadrados, ocupando los dos espacios expositivos del edificio Nouvel, se presenta este tercer ámbito de la Colección, denominado "De la revuelta a la postmodernidad" (1962-1982), que acoge unas 300 obras, entre pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones, vídeos, fotografías y material documental. Una parte sustancial de los trabajos es novedosa, ya que se incluyen recientes adquisiciones, donaciones y depósitos aún no vistos. El Museo ha hecho en este sentido, un gran esfuerzo para llenar importantes huecos existentes en este tramo de la colección incorporando a la misma, nombres imprescindibles para su articulación. Las salas dedicadas a este periodo acogerán obras de autores como Sol LeWitt, Dan Flavin, Hélio Oiticica, Luis Gordillo, Gerhard Richter, Pistoletto, Carl André, Hans Haacke, Eugenia Balcells, Eulalia Grau, Mario Merz, Marcel Broodthaers, Donald Judd, Moraza, Molero, Yvonne Rainer y Buren. También, Jo Spence, Guillermo Pérez Villalta, Carlos Alcolea, Carlos León, Esther Ferrer, Concha Jerez, George Brecht, Alberto Corazón, Colita, o Nacho Criado, entre otros. El Museo Reina Sofía indicó que en los 20 que abarcan la nueva presentación, ocurren hechos que van a cambiar el mundo: la irrupción de nuevas tecnologías, el avance del consumismo, los procesos de descolonización (que se plasman en la disconformidad de la juventud y de las mujeres) y el inicio de la globalización.


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

21


M A R T E S 2 9 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte!

!

RICARDO PERETE ¡Silvia Derbez La figura estelar de la primera telenovela en México fue la actriz Silvia Derbez… “SENDA PROHIBIDA”, historia original de Fernanda Villeli, fue dirigida por Rafael Banquells… TAMBIEN ACTUARON Dalia Iñiguez, Francisco Jambrina y Héctor Gómez… EL ÉXITO de “Senda prohibida” fue tremendo en los hogares mexicanos… SILVIA estuvo ahí interpretando a “Nora”, joven secretaria que se obsesionaba por su Jefe, un hombre rico, sensible y casado con una señora respetable… LA ESCENA FINAL de la historia de “Senda prohibida”, donde Nora se queda sola y vestida de novia frente a un espejo, todavía se recuerda como una de las impactantes… ESE MISMO AÑO de 1958, Silvia protagonizó “Un paso al abismo”, telenovela que por su tema sigue haciéndole ruido a las buenas conciencias. Este melodrama de Manuel Canseco Noriega, narra la historia de una mujer felizmente casada que sufre el acoso de un hombre que la chantajea con destruir su hogar. Nuevamente dirigida por Rafael Banquells y alcanzó memorable actuación Silvia Derbez. También actuaron Barbará Gil, Luis Beristáin y Lorenzo de Rodas… ESTAMOS EN EL AÑO 2011 y siguen las telenovelas acaparando los tiempos y las pantallas de la TV… COMO HAN PASADO LOS AÑOS “SEIS PERSONAJES en busca de autor”, es la obra cumbre de Luigi Pirandello: Silvia Derbez sobre un escenario de teatro desnudo, un grupo de actores se prepara para ensayar una obra en compañía de su director, cuando se presentan seis personajes que son: el padre, de 50 años de edad, quien quiere explicar sus experiencias; la madre, una mujer agobiada por la desdicha; el hijo legitimo siempre menospreciado; la hija, una bella joven muy arrogante y finalmente otros dos hijos… PIRANDELLO escribió la obra en los fabulosos años 20´s. Nació el autor en Sgringento, Italia en 1867 y publicó su primera recopilación de versos después de haber hecho estudios de letras en Palermo y Roma… DURANTE SU PERMANENCIA en Alemania obtuvo su Doctorado en Letras y descubrió el talento de Schopenhauer. Se casó y se convirtió en Catedrático de Literatura en Roma… SU ESPOSA perdió la razón y ese desagradable suceso convirtió en calvario el resto de los días de Pirandello.. ESCRIBIO 200 novelas cortas y 40 obras de teatro, además de su súper éxito “Seis personajes en busca de autor”… DOS AÑOS antes de su muerte (1934) recibió el Premio Nobel de Literatura… ROSTROS, NOMBRES Y NOTICIAS EDDIE VEDDER, vocalista de “Pearl Jam”, acaba de actuar en el Foro Sol ante 55 mil “fans”. Disfrutaron de los temas de “Given to fly”, “Black”, “Yellow Led better”, “Alive” y “Even Flow”… PAQUITA LA DEL BARRIO no quiere saber nada del repertorio del cantautor Espinoza Paz. La intérprete de “Rata de dos patas” cumple 40 años de trayectoria artística… ANAHI organizo un maratón de “twittecams” para celebrar los 3 millones de seguidores que alcanzó en la Red Social. Anahí es “La reina mexicana” en la plataforma de Internet… SE INAUGURO el Cine “Lido” en el Centro Cultural Bella Época, en la Condesa… Pensamiento de hoy La mujer es la medida de todas las cosas… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con los programas de Radio y TV. ricardoperete@live.com.mx

Que Lucero será “ejemplo para las mujeres” como A LBERTO E STEVEZ A RREOLA R ERPORTERO

E

l 13 de febrero próximo por el Canal 2 de Televisa, inicia la telenovela “Los tacones de Eva”, protagonizada por Lucero y Jaime Camil, se dio a conocer ayer durante la Misa por el inicio de grabaciones en los foros de San Angel. Lucero, será abnegada, luchona, retadora, será el personaje de “Elena” una madre soltera que sufre por la vida pero que sale adelante enfrentando envidias y egoísmos, crueles golpes bajos y demás eventos que probarán que nadie ni nada la detendrá, asegura la hermosa cantante. Cada día más bella, cada vez más imponente mujer es esta artista que es la imagen eterna de Teletón, pero se dará tiempo para actuar. Dijo, “Elena”, el personaje que interpretará en la

telenovela “Por ella soy Eva”, bajo la dirección de Benjamín Cann, será un ejemplo de vida para las mujeres. Y, explicó, “De alguna forma, siempre nos quejamos mucho de lo que nos pasa, y sí, la vida no es fácil, pero si vemos las cosas de una manera positiva y vamos para adelante, nos irá mejor”. El texto es original de una telenovela colombiana “Los tacones de Eva”. Lucero, advirtió que “Elena”, “Debe lidiar con su padre, tipo muy posesivo y dominante, grosero y ofensivo, mientras que su mamá la quiere mucho.” Lo que vendrá en la historia será tremendo. Pero lo mejor de todo es que podremos ver a esta lindura en todo su esplendor.

“Elena”

Danna Paola, triunfa en Word Music Expo

Filme de George Harrison en Chile

Danna Paola, joven estrella del género pop, llenó con sus canciones y coreografías el escenario de la World Music Expo 2011 donde se dieron cita los melomános. El pasado domingo, las luces del escenario principal de la exhibición apuntaron hacia la f amosa chica que ya tiene sus adeptos y esta vez le demostraron que lo que cante es digno de aplaudirle y lo hizo muy bien, ante la algarabía de sus admiradores adolescentes que se reunieron en este evento para aplaudirle.

10 años de su muerte, el músico, compositor y emblemático guitarrista de la agrupación The Beatles, George Harrison, de nuevo llegará a la pantalla grande con el documental que le dedicó Martin Scorsese, lanzado en septiembre pasado. A pocos meses de haber debutado en el Festival de Telluride en Estados Unidos y después de haberse paseado por varios eventos, el próximo 8 de diciembre el documental “George Harrison: Living in the Material World”, llegará a las pantallas chilenas como una de las sorpresas del Festival In-Edit Nescafé. Sin duda un evento esperado por la Beatlemanía de todo el orbe.

¾22


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Silvio Rodríguez, 65 años y sigue siendo un talentoso

E

l cantautor y poeta cubano Silvio Rodríguez, reconocido como uno de los principales exponentes de la llamada "Nueva Trova Cubana", celebrará este martes 65 años de vida en gira de conciertos con los que promociona su álbum "Segunda cita". A principio de mes sólo tenía contemplado en agenda a Uruguay y Argentina, ya que el músico reconocido en su país como el "Mejor Compositor del Siglo" también pretendía hacerle un homenaje al "Che" Guevara, sin embargo se le han atravesado otras presentaciones. En este contexto, el 10 de diciembre próximo se presentará en el Museo Nacional de Bellas Artes, de La Habana, Cuba, donde ofreció su primer concierto hace

Bob Logar Hoooooooooooooooo oooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y hermoosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta extraordinariamente amorosa súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Antonio López, dinámico y conocido fotógrafo de espectáculos, quien me asegura que no deja de comprar a diario el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: No luches para vivir; vive para luchar… TREMENDO ÉXITO La verdad es que el viernes pasado, el éxito que tuvo Plácido Domingo en Tlaxcala fue monumental. El numerosísimo público que se concentró en el lugar del concierto aplaudió a rabiar a Plácido y cando éste terminó su actuación, el público pedía a gritos más y más, pero una vez que Plácido dio por terminado su concierto, ahí acabó. Cantó en español, en italiano, en francés y en inglés y se puede decir que en cualquier idioma él es el rey… SU REPERTORIO Las canciones que Plácido interpretó magistralmente, fueron las siguientes: "Wintersturme", "Nemico della patria", "Gia nella note densa", "Ya mis horas felices", "En mi tierra extremeña", "Amor, vida de mi vida", "No puede ser", "Me llamabas rafaelillo",

Bésame mucho", "Te quiero dijiste", "Júrame", "Estrellita", un popurrí con las canciones "Ella", "Paloma querida", "Serenata" y "El Rey" y quiso terminar con "Granada", pero el público con sus gritos, sus aplausos y su ensordecedora ovación lo obligó a regresar y Plácido se despidió con "El día que me quieras". Fue una gran noche…

Susana Zabaleta. ACOMPAÑANTES Lo acompañó la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, dirigida por Eugene Kohn y también actuó una soprano que no recuerdo su nombre… CHICA LOGAR Hoy es Susana Zavaleta CHISTE Y DESPEDIDA Sé que el secreto para poder regresar de Las Vegas con una pequeña fortuna es ir con una gran fortuna…Colorín, colorado, este cuento se ha terminado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com. mx

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

44 años. Silvio Rodríguez Domínguez nació en el seno de una familia campesina el 29 de noviembre de 1946, en San Antonio de Los Baños, un pueblo ubicado en un valle fértil de la provincia de La Habana, Cuba, una zona predominantemente tabacalera. Su abuelo fue taba-

AVISOS Y EDICTOS

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "LIC. CARLOS DE PABLO SERNA, NOTARIA 137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". Por instrumento ante mí, No. 102,618 de 22 de noviembre de 2011, don ADOLFO JACINTO LOPEZ ARENAS, doña PATRICIA GLORIA, doña ALEJANDRA MARIA DOLORES, don ADOLFO JESUS y don JAVIER JOSE LOPEZ MANGINO, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por doña PATRICIA GLORIA MANGINO URRUTIA, aceptaron la herencia y legados, reconocieron sus derechos y doña PATRICIA GLORIA y doña ALEJANDRA MARIA DOLORES LOPEZ MANGINO aceptaron el cargo de albaceas y manifestaron que formarán el inventario. México, D.F., a 25 de noviembre de 2011. LIC. CARLOS DE PABLO Notario No. 137 del D.F.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL "La Ética Judicial, un compromiso de todos" JUZGADO: 34° CIVIL SECRETARIA "B" EXP.: B-21/2006 EDICTO EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL LIC. ELISEO JUAN HERNÁNDEZ VILLAVERDE, en el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO EXPEDIENTE 21/2006 promovido por FINCASA HIPOTECARIA S.A. DE C.V. SOCIEDAD, FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, IXE GRUPO FINANCIERO en contra de JORGE HERNÁNDEZ ALEMAN Y ROCIO HERNÁNDEZ MENDEZ, ordenó publicar por medio de EDICTOS LA NOTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA DIECINUEVE DE MAYO DE DOS MIL ONCE, que a la letra dice: …VISTOS, los autos del EXPEDIENTE NÚMERO 21/2006, para resolver en SENTENCIA DEFINITIVA relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por FINCASA HIPOTECARIA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, IXE GRUPO FINANCIERO, en contra de JORGE HERNÁNDEZ ALEMAN Y ROCIO HERNÁNDEZ MENDEZ y : ----------------RESUELVE-------------- PRIMERO: ha sido procedente la vía Espacial Hipotecaria y FUNDADA LAACCIÓN por la que se tramitó el presente juicio, en la que el enjuiciante "FINCASAHIPOTECARIA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, IXE GRUPO FINANCIERO", por conducto de su apoderado general, justificó parcialmente sus pretensiones, y la parte DEMANDADA "JORGE HERNÁNDEZ ALEMÁN y ROCIO HERNÁNDEZ MENDEZ", se construyeron en rebeldía. SEGUNDO: Se declara el VENCIMIENTO ANTICIPADO del plazo para el pago del CRÉDITO fundatorio de la pretensión, y como consecuencia, se condena a la parte DEMANDADA "JORGE HERNÁNDEZ ALEMÁN y ROCIO HERNÁNDEZ MENDEZ", la pago de 55,003.62 (CINCUENTAY CINCO MIL CERO CERO TRES 62/100 UDIS), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, EL CUAL DEBERA SOLVENTAR ENTREGANDO SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL, AL DÍA EN QUE SE EFECTÚE SU PAGO, Cantidad que se cuantificara y liquidara en ejecución de sentencia mediante incidente respectivo, atendiendo los lineamientos para su cuantificación. TERCERO: Se condena a la parte DEMANDADA "JORGE HERNÁNDEZ ALEMÁN y ROCIO HERNÁNDEZ MENDEZ", al pago de los INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS generados respecto de la suerte principal condenada en el presente fallo a razón de la tasa pactada en el propio documento básico, cantidad que se cuantificara y liquidara en ejecución de sentencia juicio de peritos, mediante incidente respectivo; atendido los razonamientos lógico jurídicos expuestos en el presente fallo, así como los lineamientos para su cuantificación. CUARTO: Se condena a la parte DEMANDADA"JORGE HERNÁNDEZ ALEMÁN y ROCIO HERNÁNDEZ MENDEZ", la pago de las COMISIONES POR SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN, cantidad que se cuantificara y liquidara en ejecución de sentencia y de ser necesario a juicio de peritos, mediante incidente respectivo; atendiendo los razonamientos lógico jurídicos expuestos en el presente fallo, así como los lineamientos para su cuantificación. QUINTO: Se absuelve a la parte DEMANDADA "JORGE HERNÁNDEZ ALEMÁN y ROCIO HERNÁNDEZ MENDEZ", del cumplimiento de la prestación reclamada respecto de SEGURO. SEXTO: Se condena a la parte DEMANDADA "JORGE HERNÁNDEZ ALEMÁN y ROCIO HERNÁNDEZ MENDEZ", al pago de costas procesales generadas en esta instancia a favor de su colitigante, conforme a lo dispuesto por el artículo 140 fracción III del Código Adjetivo Civil. SÉPTIMO: Se concede a la parte DEMANDADA"JORGE HERNÁNDEZ ALEMÁN y ROCIO HERNÁNDEZ MENDEZ", un término de CINCO DÍAS HÁBILES contados a partir de que cause ejecutoria el presente fallo, para que en forma voluntaria proceda a dar cumplimiento al pago que se le condenó, apercibida que en caso de no hacerlo, se procederá a la subasta y posterior remate del bien hipotecado, para que con producto se haga pago al acreedor. OCTAVO: NOTIFÍQUESE los puntos resolutivos de la presente resolución por medio de EDICTOS que se publicaran por dos veces de tres en tres días en el periódico UNO MÁS UNO, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, y expídase una copia para quedar en el legado correspondiente. ASÍ definitivamente juzgando, lo resolvió y firma el C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ELISEO JUAN HERNÁNDEZ VILLAVERDE, ante su C. Secretaria de Acuerdos con quien actúa y da fe. SECRETARIA DE ACUERDOS "B" LIC. PAULINA JARAMILLO OREA.

PRIMER AVISO NOTARIAL. SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 76,075, de 28 de noviembre de 2011, ante mí, doña GUADALUPE ERICKA, doña AIDA FABIOLA y don ENRIQUE ISRAEL, de apellidos GONZALEZ CHAVEZ, reconocieron la validez del testamento público abierto, aceptaron la herencia instituida en su favor por quien fuera su padre don ENRIQUE GONZALEZ CASTAÑEDA, se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios y además doña GUADALUPE ERICKA GONZALEZ CHAVEZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formar el inventario de la sucesión. México, D.F., a 28 de noviembre de 2011.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 51,708, de fecha 03 de noviembre de 2011, otorgada ante mí, los señores Fabiola Cantú Bermúdez, Mario Ángel y Emmanuel ambos de apellidos Duvignau Donde, así como los señores Edmundo Amado y Giselle Marianne ambos de apellidos Duvignau Cantú, realizaron la información testimonial y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Edmundo Mario Duvignau Lamadrid, quien también acostumbraba utilizar el nombre de Edmundo Mario Duvignaw Lamadrid, manifestando el señor Emmanuel Duvignau Donde que acepta el cargo de albacea y que formulará el inventario y avalúo correspondiente. México, D.F., a 25 de Noviembre de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N°. 96 del D.F.

quero, su padre Víctor Rodríguez un campesino liberal y de ideas socialistas, y su madre Argelia Domínguez, una peluquera. La afición de Silvio por la música le vino por su progenitora, quien se pasaba el día cantando boleros y sones; hasta lo dormía con canciones de la trova. En algunos trabajos colaboró el propio cantautor. Silvio Rodríguez también ha sido alfabetizador, empleado gastronómico, dibujante y soldado. Laboró en la televisión cubana y formó parte del Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano de las Artes y de la Industria Cinematográfica (ICAIC), donde hizo música para el Séptimo Arte. PRIMER AVISO NOTARIAL Licenciado Edgar Rodolfo Macedo Núñez, Titular de la Notaria Pública Número 142 del Estado de México, hago saber: Que por escritura pública número 9,679, de fecha 18 de noviembre del año 2011, autorizada con fecha 21 de noviembre de 2011, se hizo contar: LA RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR PEDRO CAMPOS RAMON, que otorgan los señores ALICIA GARCIA COBIAN, en su carácter de cónyuge supérstite, FIDEL CAMPOS GARCIA y NADIA CAMPOS GARCIA, todos ellos en su carácter de presuntos herederos de la mencionada sucesión, y en consecuencia declaran su conformidad para que la sucesión referida se tramite ante la Fe del suscrito Notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo. Lo anterior de conformidad con los artículos 6.142, fracción I del Código Civil y el 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, ambos para el Estado de México, así como, de los artículos 126 y 127 de la Ley del Notariado del Estado de México, y 68 y 69 de su Reglamento. Publicación que se hace para los efectos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Tlalnepantla de Baz, Estado de México a 29 de Noviembre del 2011. LICENCIADO EDGAR RODOLFO MACEDO NÚÑEZ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 142 DEL ESTADO DE MÉXICO

PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número QUINCE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES, de fecha veinticinco de noviembre de dos mil once, autorizada definitivamente el día veinticinco de noviembre de dos mil once, ante mí, ROBERTO JOSÉ MISRACHI SALVO, por su propio derecho y en representación de JACQUES MISRACHI SALVO (también conocido como JACQUES VÍCTOR MISRACHI Y SALVO) y MAURICIO MISRACHI SALVO, todos ellos en su carácter de únicos y universales herederos y causahabientes en la sucesión testamentaria a bienes de ERNESTINA SALVO MISRACHI, aceptaron la herencia y ROBERTO JOSÉ MISRACHI SALVO aceptó el cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de VÍCTOR MISRACHI SAMANON a favor de ERNESTINA SALVO MISRACHI. La albacea formulará el inventario. Atentamente Antonio Andere Pérez Moreno Titular de la Notaría 231 del Distrito Federal

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 51,830, de fecha 24 de noviembre de dos mil once, otorgada ante mí, los señores Jesús David, Rafaela, María Elsa, Edith Juana, Remedios, Hilda Edith, Rosalva y Abel Celso, todos ellos de apellidos Cruz Cervantes, realizaron la información testimonial y la aceptación de herencia, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Avelino Cruz Alavez, y el nombramiento del señor Jesús David Cruz Cervantes, como albacea, quien aceptó y protestó dicho cargo, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 25 de noviembre de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D.F.

EDICTO Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MEXICO. JUZGADO 34º CIVIL. EXP. B-931/2009. SECRETARIA "B" EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD LIMITADA DE LOS ACTIVOS DE GRAMERCY, S. DE R.L. DE C. V. EN CONTRA DE HERREJON OROZCO RODOLFO Y OTRO, EXPEDIENTE NUMERO B-931/2009, EL CIUDADANO JUEZ TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO ELISEO JUAN HERNÁNDEZ VILLAVERDE DICTO AUTO DE FECHA DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, Y QUE EN LO CONDUCENTE DICE: CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCION II DEL CODIGO INVOCADO EMPLACESE POR EDICTOS A LA DEMANDADA RODOLFO HERREJON OROZCO Y GUADALUPE MONSERRATO RUIZ VAZQUEZ DE HERREJON QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO UNO MAS UNO, HACIENDOLE SABER A DICHA DEMANDADA DE LA PRESENTE DEMANDA Y QUE DISPONE DE UN TERMINO DE TREINTA DIAS PARA CONTESTARLA CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACION DEL EDICTO, QUEDANDO EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO LAS COPIA SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE LAS RECOJA. SECRETARIA DE ACUERDOS "B" LICDA. PAULINA JARAMILLO OREA. PARA SER PUBLICADO POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO UNO MAS

PRIMER AVISO NOTARIAL POR ESCRITURA NUMERO 29,083 DEL VOLUMEN 653, DE FECHA 11 DE OCTUBRE DEL AÑO 2011, OTORGADA ANTE MI FE, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MA. GUADALUPE ALCANTARA SANDOVAL, TAMBIÉN CONOCIDA COMO GUADALUPE ALCANTARA SANDOVAL, COMPARECIENDO LOS SEÑORES JOAQUIN RAMIREZ DOMINGUEZ, MARTHA PATRICIA, JOAQUIN, ALEJANDRO ADAN, ADRIANA OLIVIA, LUIS MARIO Y JOSE ALFREDO; TODOS DE APELLIDOS RAMIREZ ALCANTARA, EL PRIMERO COMO CONYUGE SUPERSTITE Y LOS SEGUNDOS COMO UNICOS DESCENDIENTES EN LINEA RECTA EN PRIMER GRADO DE LA AUTORA DE LA SUCESION. LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE DESPUES DE RECABAR LOS INFORMES DE LEY, SE CONFIRMO QUE NO EXISTE DISPOSICION TESTAMENTARIA A NOMBRE DE LA AUTORA DE LA SUCESION. LO QUE DOY A CONOCER CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 6.142 FRACCION I DEL CODIGO CIVIL, 4.77 Y 4.78 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, 126 Y 127 DE LA LEY DEL NOTARIADO Y 68, 69 Y 70 DE SU REGLAMENTO. TULTITLAN, EDO. DE MEX., OCTUBRE 11 DEL 2011. LIC. DAVID R. CHAPELA COTA. NOTARIO PUBLICO No. 58 DEL ESTADO DE MEXICO

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 51,709, de fecha 03 de noviembre de 2011, otorgada ante mí, los señores María Olga Elizabeth Duvignau Lamadrid, Lorna Patricia Duvignau Lamadrid quien también acostumbra usar el nombre de Lorna Patricia Servín y Emmanuel Duvignau Donde, como albacea en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Edmundo Mario Duvignau Lamadrid, realizaron el reconocimiento de validez de testamento, la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María Guadalupe Lamadrid de León, manifestando la señora María Olga Elizabeth Duvignau Lamadrid que acepta el cargo de albacea y que formulará el inventario y avalúo correspondiente. México, D.F. a 25 de Noviembre de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D.F.


M A R T E S 29

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

tabasco unomásuno

Profesores demandan aumento salarial Exigen a la SEP, junto con padres de familia, cumplan lo prometido

M

ientras que un "plantón" de maestros se levanta casi a un mes de permanecer en un parque, los problemas en la educación surgen en otros planteles y ayer profesores del Cecyte y de la secundaria técnica número 7, junto con padres de familia, protestaron contra la Secretaría de Educación por el incumplimiento de incremento salarial. En efecto el dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco, Roger Arias, junto con unas 30 personas con las que realizaba un plantón en el parque "Manuel Mestre" desde hace 20 días, finalmente ayer se retiró del lugar, ya que en dicho parque se instalan juegos mecánicos y otras diversiones navideñas para los niños, por lo que tuvo que desalojar el área. Mientras tanto, cerca de 15 mil jovencitos del subsistema educativo CECYTE, no tuvieron clases, dado el paro de labores "indefinido" que iniciaron los maestros por incumplimiento del incremento salarial, según informó el dirigente sindical, Candelario García Torres. Indicó que a ellos no les han cumplido con el incremento salarial del 3.8 por ciento y advirtió que el "paro" se acabará hasta que haya una solución al problema que viven los maestros de los 18 planteles del estado.

En otro problema también educativo, desde las 7 de la mañana poco más de 100 padres de familias y 550 alumnos de la escuela secundaria técnica número 7 de la Villa Tamulté de las Sabanas del municipio del Centro, tomaron las instalaciones de ese plantel a fin de que se resuelvan los múltiples problemas que enfrentan, comenzando por el mantenimiento del plantel que está sumamente deteriorado y pone en riesgo la vida de alumnos y maestros. El profesor comisionado por el SNTE, Aquiles Sánchez Jiménez, quien funge como director pero sin

tener el cargo oficialmente, informó que la escuela tiene diversas necesidades como mantenimiento en general, adquisición de equipo de cómputo, una cisterna, equipo de laboratorio, mantenimiento del sistema de la red de agua potable, ya que desde hace 30 años las tuberías se encuentran averiadas. Asimismo solicitan el mantenimiento en general también de la red de energía eléctrica en las aulas y afirma Sánchez Jiménez que desde hace 5 años no se ha pintado la escuela, pese a que ha sido utilizada en tres ocasiones como albergue.

Maestros de Tabasco, demandan aumento salarial.

Llegó al estado el frente frío número 15 Escuelas y casas sin techos, ramas y anuncios en las calles y oleajes hasta de 4 metros, dejaron los fuertes vientos provocados por el Frente Frío número 15 que seguirá causando estragos todavía hoy y mañana, cuando las bajas temperaturas continúen

aunque las lluvias irán bajando. En tanto que la Comisión Nacional del Agua informó que hoy las temperaturas continuarán entre 15 y 18 grados y los fuertes vientos, sobre todo en las

Persistirán las bajas temperaturas por frente frío 15.

zonas costeras donde el oleaje seguirá hasta en 4 metros, los ventarrones que se presentaron en la entidad desde el sábado por la tarde, causaron daños diversos, afortunadamente ninguno personal. El vocero de la CONAGUA, Gilberto Segovia apuntó que los vientos que se presentaron alcanzaron, en la ciudad, hasta 80 kilómetros y en los municipios, fueron hasta de más de 120 kilómetros, por lo que habrá que seguir alertas. Apuntó que las lluvias permitieron el incremento hasta de 2 metros en los ríos, pero ninguno se aproximó siquiera a su escala crítica, pero entre hoy y mañana, las precipitaciones irán desapareciendo, aunque continuarán las bajas temperaturas.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Panistas, ejemplares Luego del debate entre los aspirantes panistas a la candidatura presidencial, Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel, en Unonoticias, el dirigente estatal de Acción Nacional sostuvo que la conducta de los aspirantes presidenciales es ejemplar como lo es el hecho de que seleccionarán a su candidato en un "proceso que se ajustará a la vida democrática interna del partido" y con dedicatoria mencionó que esto "a diferencia de otros partidos que prefieren candidaturas de cargada, fincadas en movilizaciones clientelares y teatros políticos" y en cuanto al mensaje que dejaron los aspirantes a suceder a Felipe Calderón Hinojosa, Ávalos Ramón resaltó lo que dijeron respecto a que "si los ciudadanos comparan los 11 años de gobiernos panistas con los 70 años del priismo, verán claramente que son mejores los resultados del Partido Acción Nacional (PAN) en México". A palo dado… Después de firmadas las alianzas y a sabiendas de que no se pueden echar atrás, los priístas chocos que, protestones por todo y por nada, ahora salieron dando de brincos como los chapulines porque, según ellos, se niegan a que el tricolor ceda dos candidaturas a diputaciones federales, mismas que por cierto, están en poder del PRD desde hace seis años. Las protestas de los pocos de los "iluminados" priístas que se dicen unas "chuchas cuereras" para esto de las leyes, creen que el electorado es ignorante y así lo tratan cuando no dicen que las alianzas hechas por el PRI con el PANAL y el PVEM, les gusten o no, se tienen que respetar, pues el IFE que es la autoridad electoral ya les dio el visto bueno y no las van a echar abajo sólo porque unos cuantos así lo quieran. No cabe duda, los tricolores cada vez están peor sacando una y otra cosas para mostrar sus frustraciones y manejar la política como vulgar chisme de lavadero. La historia El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, presentó el libro "La Independencia en Tabasco, 200 años después", del doctor Jorge Abdó Francis, quien por cierto se ha distinguido como un férreo defensor de los derechos humanos y el cual muestra que la entidad fue una provincia que influyó con ideas y no balas, en el movimiento de 1810, al ser un espectador de la revolución ideológica y armada de la época, libro que resulta una joya en cuanto a literatura como a conocer mejor la historia. Ocaña Becerra compartió la presentación de esta obra con el periodista Enrique Muñoz, (con quien coincidió en que el libro debe estar al alcance de todos, por ello, será colocado en la web oficial del Poder Legislativo), y el director de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados, Luis Pampillón Ponce, como moderador. Las traiciones de Núñez Ayer les comentábamos sobre el repudio que los jóvenes universitarios que comulgan con el PRD, le tienen al senador Arturo Núñez Jiménez y dejamos para días subsiguientes el resto de uno de los tantos correos electrónicos que nos hacen llegar y les prometimos que hoy continuaríamos, pues bien lo prometido es deuda y aquí les damos a conocer otra parte, textualmente, de esos correos: "LAS TRAICIONES de Núñez a López Obrador son muchas, aquí van unos ejemplos: UNO.- El 7 de febrero de 1996, siendo subSecretario de Gobernación y Zedillo era el Presidente de la República, y Madrazo Gobernador, el priísta NÚÑEZ fue el que dio la orden de GARROTEAR y aprehender a perredistas (indígenas chontales) que con derecho y pacíficamente bloqueaban el campo petrolero Sen, en Guatacalca, municipio de Nacajuca. ¿Quién fue uno de los apaleados por soldados y policías? Nada menos que López Obrador y hay fotografías donde está con la cabeza sangrando por un culatazo, y luego hubo orden de aprehensión en su contra. Núñez les decía "PERROS" a los perredistas, como informó el diario La Jornada:http://perros.srlatam.com/?p=210, http://www.perrasperredistas.com/?p=194, Núñez acusó esa vez a AMLO de "chantajista" y "extorsionador" y QUE NADA SE NEGOCIARÁ CON ÉL, porque "sólo busca un acomodo político": http://www.perrasperredistas.com/?p=203.

¾24


M A R T E S 2 9 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

quintana roo unomásuno

"Ningún apoyo a Greg" POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

N

iega rotundamente el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, que se vaya a postular para algún otro cargo de representación y con esto acaba con las especulaciones que se habían generado en días anteriores, donde se aseguraba dejaría su cargo para contender por una senaduría. Subrayó que no dejará la presidencia ya que existe un compromiso con la ciudadanía, "lo he dicho y no soy muy cambiante en ese sentido, tengo una obligación y responsabilidad con el municipio, y no lo voy a dejar por ir a una aventura que es personal", señaló. Reafirmó que habrá apoyo hacia los que queden elegidos como candidatos para senaduría y diputación por su partido, el PRD, siempre y cuando no sea Gregorio Sánchez Martínez, a quien afirmó de manera tajante no existe apoyo alguno. Por su parte, el regidor Rafael Quintanar quien se había barajado como sucesor de Ricalde Magaña a su salida, señaló que al dejar el espacio libre, él se lanzará como candidato, "se me está abriendo la posibilidad de buscar un espacio de mayor representación dado que he participado como regidor y diputado local y representante del PRD,

por lo cual puedo ser aplicable en este espacio", subrayó Quintanar. Sobre la negativa de apoyo hacia Gregorio Sánchez Martínez que manifestó Ricalde Magaña, detalló que no se explica el porque está tomando esa acti-

tud, ya que Greg es uno de los candidatos más fuertes que se han mencionado. "Se debe de esperar para saber quienes serán los que van a conformar la coalición de candidatos y tenemos el compromiso a apoyarlo indistinta-

mente; siempre hay afinidades y simpatías por algunas personas, pero se debe de ser consecuente con la participación y actuación política de cada uno de los integrantes del partido", aseveró el regidor.

El edil de Benito Juárez, Julián Ricalde, rechazó apoyar de cualquier forma a Greg Sánchez.

Reconoce Conade apoyo de AJG al deporte El Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Bernardo de la Garza Herrera, alabó el impulso que tanto el Gobierno Estatal que encabeza Roberto Borge Angulo y el Municipal que preside Aurelio Joaquín González, ofrecen al turismo deportivo, al traer competencias internacionales como el Ford Ironman 2011 realizada este fin de semana. En este sentido, el funcionario federal señaló que la unión de esfuerzos entre los Mandatarios estatal y municipal, se plasma en el éxito de esta tercera edición del triatlón internacional, lo cual se reflejó en el ánimo de los cozumeleños y de los buenos comentarios de los atletas. Destacó que el arduo trabajo del Alcalde cozumeleño por impulsar el turismo deportivo y con el apoyo decidido del Ejecutivo estatal, está rindiendo frutos, toda vez que para esta competencia se vio reflejada con una gran afluencia de visitantes, mismos que vinieron a apoyar a sus familiares y amigos durante esta

justa deportiva. Señaló que este año ha sido importante para México en materia de turismo deportivo, toda vez que se han llevado a cabo competencias relevantes entre las que se destacó el campeonato de fútbol sub-17,

los Juegos Panamericanos y el Ford Ironman 2011, ya que además de dejar una buena derrama económica, se muestra una excelente cara de nuestro país. De la Garza Herrera habló del ánimo que brindó la gente de Cozumel a los más

de dos mil triatletas, lo cual dijo es el reflejo del entusiasmo que el Munícipe pone en su trabajo, pero sobre todo en este tipo de eventos que generan un alza en la economía de la ciudadanía de la isla de las golondrinas.

El director de la CONADE, Bernardo de la Garza, con el alcalde Aurelio Joaquín y su esposa.

¾25


M A R T E S 2 9 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

morelos unomásuno

Refrendan compromiso con Justicia Social Conmemoran Centenario, presidente y el gobernador centenario del Plan de Ayala

E

n el marco de la Conmemoración del Centenario de la Promulgación del Plan de Ayala, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, hicieron un llamado al fortalecimiento de las instituciones a favor de la justicia social y los principios, tal y como lo demandó el General Emiliano Zapata Salazar. En la ceremonia conmemorativa realizada en Anenecuilco, municipio de Ayala, Adame Castillo destacó el avance que durante este sexenio se registra para potencializar los diversos rubros del campo estatal, dando mayores oportunidades de desarrollo para las mujeres y los hombres que hacen producir la tierra. En presencia de los representantes de los tres Poderes de Gobierno, Adame Castillo destacó la voluntad de su gobierno por impulsar el Proyecto Integrador para el Campo de Morelos, así como la canalización de un presupuesto 110 por ciento superior a lo asignado a este rubro en el sexenio anterior. Teniendo como escenario la Casa-Museo de Emiliano Zapata, donde acudieron líderes

de los distintos SistemasProducto en Morelos, el Presidente Felipe Calderón, invitó a las presentes y futuras generaciones a hacer suya la causa que llevó al héroe revolucionario a defender la tierra, a sus propietarios y sus derechos agrarios. "Más allá de caudillismos o de nombres, lo que hace falta en México es un fortalecimiento de las ideas y de los principios (...), principios es lo que demanda hoy México de sus hijos, para defender la libertad y la seguridad de los ciudadanos, para buscar siempre e indeclinablemente la justicia y para construir un país de leyes, a pesar de los riesgos que implica", señaló. El Presidente de la República, expresó que en una sociedad libre, como es hoy la sociedad mexicana, se puede opinar y debatir con libertad sobre el tema que en esta ocasión puso sobre la mesa el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, respecto al análisis legislativo para hacer más sencillo el traslado de la superficie de tierra de tipo social por parte de los núcleos ejidales. Dirigentes de agrupaciones campesinas, encabezados por

el líder nacional del Consejo Agrario Permanente, José Luis González Aguilera, escucharon con atención el planteamiento de Escobar Prieto, quien dijo que este análisis permitirá a los ejidatarios el acceso al crédito, "Ya que los bienes sociales, al no ser enajenables son rechazados como garantía de crédito por instancias financieras", dijo. Tras dar la bienvenida al municipio de Ayala, el alcalde Isaac Pimentel Rivas, entregó al Presidente y al gobernador una

réplica metálica del documento que contiene el Plan de Ayala y una estatuilla del General Emiliano Zapata. Aquí también, con motivo del Centenario del Plan de Ayala, el Presidente Felipe Calderón enfatizó a los mexicanos a no confundirse sobre quiénes son los que atentan contra el país y sus derechos, "A juzgar por las cosas que vemos todos los días, son, precisamente, los criminales, las bandas criminales las que buscan, a través de la amenaza, a través de la violencia, a

través del terror violar sistemáticamente la vida, la seguridad, la libertad y el patrimonio y los derechos básicos de las y de los mexicanos". Señaló que son las bandas criminales, las que quieren socavar al campesino que trabaja digna y honestamente por salir adelante, a la comerciante que hace lo propio para sacar adelante a su familia, a todo aquel que hace un esfuerzo honesto es, precisamente, a quien buscan amedrentar y someter.

Marco Antonio Adame y Felipe Calderón Hinojosa.

Entregan Museo del Agrarismo en Chinameca Al conmemorar el Centenario de la Promulgación del Plan de Ayala, este 28 de noviembre, el gobernador Marco Adame Castillo y el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, inauguraron con apoyo del Museo Nacional de Historia, el INAH, y la Reforma Agraria, el Museo del Agrarismo, situado en la Ex Hacienda de Chinameca, expropiada y remodelada por el gobierno de Morelos en este sexenio. Al interior de este sitio, donde el 10

de abril de 1919 a traición se quitara la vida al General Emiliano Zapata Salazar, creador del Plan de Ayala, se pueden apreciar objetos originales de la época, como la silla de montar del héroe revolucionario, espuelas, carabinas, pistolas, una cama y otros objetos personales, en un edificio cuyo rescate, aseguró el Presidente Felipe que representa cumplir con un deber fundamental con la memoria de quien hizo social la Revolución y el Movimiento Agrarista

Nacional, buscando continuar en el combate contra la desigualdad en el campo. Marco Adame señaló que esta fecha significativa "Es ocasión propicia para renovar nuestro compromiso a favor de la justicia social, expresado en decisiones y acciones de política pública que corresponden a nuestra generación para impulsar un Morelos y un México con libertad, seguridad, paz, ley y reformas que nos permitan responder, como lo hiciera el general Emiliano Zapata, y los suyos, a los desafíos de su tiempo". En la parte superior de la Ex Hacienda de Chinameca, con el apoyo de la Universidad de Chapingo, operará un Centro de Investigación Científica, Tecnológica y Social que servirá para desarrollar investigación básica y tecnológica, ligada a la docencia con el fin de obtener el mejor aprovechamiento de los recursos agropecuarios y nuevos procedimientos a favor del campo nacional. Agregó que la Universidad Autónoma

de Chapingo, realiza desde hace 20 años, un trabajo de vinculación y servicio universitario a las comunidades de la Sierra de Huautla del estado de Morelos, atendiendo necesidades sentidas por los pobladores del lugar. El Presidente Felipe Calderón se pronunció por mantener en buen estado el patrimonio cultural de México, fundamental para hacer de Morelos un lugar atractivo para los turistas, "La riqueza y la tradición morelense es única y muy vasta, merece ser conocida por todo el mundo (...), aparte de disfrutar este Museo Nacional Agrario, de conocer, de empaparse, de imaginarse lo que es estar en Chinameca en aquél 1919". Recordó que en coordinación, su gobierno y el de Marco Adame han invertido 46 millones de pesos para el rescate de la Ruta de Zapata, y otras cantidades importantes en beneficio de la región, como la infraestructura carretera y mejora de escuelas públicas.

¾26


unomásuno

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

X COMO LO PLANEARON

Si bien es cierto que no hubo ni reformas electorales ni laborales, sí podemos asegurar que ganaron los priístas y cumplieron con su cometido. De aquí que hay que recordar tres hechos relevantes que se dieron hace algunos meses y que de una u otra forma se ligaron entre sí: Primero, la reunión entre la procuradora General de la República , Marisela Morales Ibáñez y José Luis Vargas Valdés, titular de la Fepade, con senadores para pedirles que la reforma penal en materia electoral, ya había sido acordada y depurada ¡para castigar a los mapaches, a los compradores y coaccionadores del voto, así como para tratar de impedir el dinero del crimen y "negro" en las campañas! Ello, querido lector, quedó asentado en la primer lectura del 29 de abril en San Lázaro. El proyecto fortalecía las hipótesis delictivas en la materia, al pasar de 168 vigentes a 553, y permitiría la "transversalidad" en la persecusión de diversos delitos electorales. La mapachería electoral, si hubiera sido aprobada la reforma, debía ser castigada con una multa de hasta 200 días de salario mínimo y prisión de uno a cuatro años. Y si hay violencia física y verbal, "la pena prevista aumentaría hasta en una mitad". Así, serían sancionados penal-

X NO LE ENTRÓ AL JUEGO PEÑISTA El tercer elemento que explicaría el porqué de los otros dos, fue el que el entonces candidato del PRI al gobierno del Estado de México, empezó a declinar lenta pero persistentemente, creciendo la figura del perredista Alejandro Encinas, bueno hasta del aspirante del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, hecho que preocupó a los tricolores que tendrían, entonces, que echar la casa por la ventana para "ganar la elección" y ello implicaba echar mano de todas las argucias, por lo que no les convenían reformas que los fueran a castigar, aprovechando para llevar a cabo el evidente derroche de dinero, la coacción y compra de votos con promesas de dinero. Aún durante el proceso electoral que se llevaba a cabo en el Estado de México, si los priístas querían, esa reforma

COLUMNA 29

Por Naim Libien Kaui/Karina A. Rocha Priego Sin temor a equivocarnos, los alfiles de Enrique Peña Nieto, los que "ganaron" con su "servilismo y entreguismo" a favor del mexiquense, están recogiendo frutos. Todo "fue a modo", perfectamente planeado. Nada de transparencia y unidad. Nada de limpieza y mucho menos prácticas democráticas, ¡todo fue planeado, bien planeado, a modo! Sólo basta recordar aquellas reformas políticas que, si bien llegaron como propuestas halagüeñas, éstas no convenían "a los priístas", principalmente. Todo empezó "con el atorón" en el Congreso de la Unión de dichas reformas, inclúyase aquí las reformas "urgentes" para acabar con la delincuencia electoral, la injerencia del crimen en elecciones y la que serviría para poner un alto al lavado de dinero. Ésas, querido lector, "siguen y seguirán pendientes". Aquí los priístas mostraron un músculo negativo; enseñaron que la mayoría sirve para imponer critemente los delitos de coacción del voto a quien recoja o retenga la credencial del IFE, acarree votantes, amenace con suspender o tramitar programas de desarrollo social si vota por un determinado candidato y por primera vez castigaría la expedición ilegal de la credencial de elector. Se impondría una multa de 200 a 400 días de salario mínimo y prisión de cuatro a ocho años a quien por cualquier medio alterase o lucre comercialmente con el Registro Federal de Electores (RFE) o proporcione información falsa al momento de tramitar su credencial de elector. Además, a quien realice aportaciones de dinero o en especie de origen ilícito -lavado de dinero- se le castigaría con una multa de mil a cinco mil salarios mínimos. Ésa, se convirtió en una Reforma de "puras buenas intenciones", porque mientras la procuradora hablaba con los senadores, los diputados ¡priístas!, decidían en ese momento que dicha iniciativa, creemos la primera y la única que realmente favorecía la democracia en México, simple y sencillamente ¡no iba!, quedando para mejor ocasión, la más conveniente para ellos su dictaaún podría pasar, de hecho lo debieron hacer en septiembre, cuando hubiere concluido la elección del Estado de México y Nayarit. Caso curioso, querido lector, porque pese a ser éstas -y seguir siendo- Reformas viejas, a pesar de acordarse PGR con senado, resulta que fueron ¡los priistas mexiquenses!, los que no las dejaron pasar. Sin embargo, ¿podría usted imaginar qué hubiera pasado si dichas reformas, no hubieran sido copadas por los priístas y sí se hubieran aprobado? Eso era lo que muchos esperaban. No mapaches, no cargadas, no dinero sucio en procesos, en pocas palabras, ¡por primera vez en la historia electoral de México, un proceso limpio y real!, no ficticio, pero espero que les quede más que claro quiénes han ganado con el "archivo" de esas reformas", y si le sumamos la "manipulación" de la Convocatoria priísta para elegir candidato a la Presidencia de México, más se aclara la situación, y sí, ¡ganaron los priístas!, pero una vez más, gracias a ellos, ¡perdieron los mexicanos!. Es un hecho que los legisladores, no sólo viven a un ritmo distinto de la realidad del país, sino que su mundo es el de los millonarios, de los dueños del poder y el capital y con ello, los compromisos, algunos inconfesables. Por lo pronto, "archivar" esas reformas -que no sólo las electorales- en el ámbito de la seguridad pública, han dado tiempo a los hampones para encontrar salidas, escapar a su acción y hasta llegado el caso acogerse al principio de retroactividad, con lo cual, los instrumentos nuevos pierden efectividad y la impunidad continúa.

rios, "mayoritear" y en este caso, dar un contrapeso al Ejecutivo en cualquier iniciativa que se le apetezca, aunque ésta se reconozca como urgente y necesaria. Si al tricolor no le convenía, no pasaría, ¡y no pasó!, y las consecuencias de ello, ¡la cargada priísta a favor de Enrique Peña durante su registro como pre candidato!. Y lo que son las cosas. El Presidente de la Comisión Especial encargada de vigilar el "buen gasto" de los dineros públicos, a nivel federal, estatal y municipal destinados a elecciones, es ni más ni menos, que Manuel Cadena Morales, ex Secretario General de Gobierno del Estado de México, y quien por cierto, fue el "primero en la fila de salutación" a favor de Enrique Peña Nieto durante su registro, el pasado domingo, demostrando una vez más, hasta dónde puede llegar la "vendimia" política y quién o quiénes han salido "ganadores" en esta revuelta.

X REFORMA ELECTORAL, ATORADA

minación. Este fue el segundo hecho, en el cual, otra vez, la mayoría tricolor mostró su peso.

Y lo que son las cosas, querido lector, el fin de esa lucha encarnizada por impedir que las reformas coyunturales se aprobaran "en tiempo y forma", cuyo "carpetazo" se dirigía a beneficiar al Partido Revolucionario Institucional, ha sido precisamente el multitudinario evento encabezado por Enrique Peña al registrarse el pasado domingo como "pre candidato único" a la Presidencia de México, bateando de manera por demás artera a su más cercano contrincante (y con mayores capacidades políticas que él), Manlio Fabio Beltrones, cuya ausencia en el registro de Peña Nieto, ¡fue más que notorio!, demostrado más grotescamente, por aquellos que, pese al "servilismo" de sus seguidores, defensores y quienes "más apoyaban" su causa, terminaron por "agacharse" ante "su excelentísimo" pre candidato Enrique Peña, como fue el caso de Francisco Labastida Ochoa, primero en lamentar la intromisión de Humberto Moreira en la Convocatoria, y también primero "en agachar los cuernos" a favor del mexiquense. Pero la buena es que, dichas reformas ¡no quedarán en saco roto!, aunque tal vez, se retome el tema, luego de las elecciones presidenciales, ya que éstas, de alguna manera, ¡sean totalmente innecesarias!....... COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx


M A R T E S 29

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

POR MOROSOS…

Municipios pierden 30 mdp para seguridad zCumple y se salva Nicolás Romero, apenas zDe 220 municipios a beneficiar: 5 incumplidos, 4 son del Edomex zCoacalco, Naucalpan y Nezahualcóyotl quedan suspendidos Héctor Garduño Hernández omo si no tuviéramos en el Estado de México graves problemas de inseguridad, los municipios morosos en la entrega de los documentos de operación para el subsidio de apoyo a la seguridad, perderán cerca de 34 millones de pesos orientados a fortalecer la seguridad municipal. El municipio Villa Nicolás Romero alcanzó a entregar la documentación pendiente en el programa de Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun) por lo que le fue retirada la suspensión para recibir la tercera entrega de recursos destinados a incrementar los niveles de seguridad en el municipio. Pero el municipio de Coacalco de Berriozábal no pudo acreditar los requisitos de operación del programa y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública por lo que se suspendió la entrega de tres millones de pesos que corresponden a la tercera y última ministración del presente año; por lo que esos recursos están pendientes hasta el miércoles que es cuando vence el plazo para el cum-

C

LOS

plimiento de los requisitos, de otra manera se suspenden de manera definitiva y saldrán los municipios que se encuentren en esas circunstancias. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) autorizó la transferencia de la tercera entrega del Subsemun para 215 de los 220 ayuntamientos que este año fueron elegidos para recibir el apoyo. El organismo informó, a través de un comunicado, que esta tercera se realizó por un total de mil 241 millones 578 mil 376 pesos, que incluyen los 215 municipios cumplidores. De los cinco municipios que no han cumplido con los requisitos para la entrega de recursos del Subsemun, cuatro corresponden al Estado de México. Se suspendió la entrega de estos recursos a Tecate, Baja California y Coacalco de Berriozábal, Estado de México, por no acreditar los requisitos de las reglas de operación del subsidio y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. A Tecate, como a Coacalco de Berriozábal, les corresponden tres millones de pesos por concepto de la

NAUCALPAN

SE ENFRENTARÁ A PROBLEMAS EN SU SEGURIDAD MUNICIPAL

tercera ministración del Subsemun. Los otros tres municipios son Naucalpan de Juárez, Nicolás Romero y Nezahualcóyotl, los tres del Estado de México y también se encuentran en suspensión por falta de cumplimiento de la normatividad. El municipio de Nicolás Romero también tenía retenida la entrega de la tercera ministración del Subsemun, se le levantó la suspensión apenas el viernes pasado, una vez que solventó los requisitos que tenía pendientes con el programa. Se informó que de los 220 municipios con derecho a Subsemun, sólo Sahuayo, Michoacán, declinó a recibirlo y actualmente no hay

OPERATIVOS SE VERÁN AFECTADOS SERIAMENTE

municipios pendientes de análisis de documentación ni con solicitud de prórroga. El monto autorizado hasta ahora representa el 97.5 por ciento de los mil 272 millones 937 mil 950 pesos que corresponden a la tercera entrega del subsidio, sólo quedarían pendiente un poco menos de 34 millones que corresponden a los cinco municipios remisos ya mencionados. Por otra parte, el SESNSP detectó problemas en la elaboración de diagnósticos de prevención sobre seguridad en los municipios que están integrados al programa. El titular del organismo, Juan Miguel Alcántara Soria, informó que las personas contratadas para la elaboración de esos análisis, en algunas ocasiones destinan el mismo texto para diferentes municipios y sólo cambian el nombre de la localidad, es decir usan machotes y así no presentan diagnósticos reales. Durante su participación en la Tercera Reunión de la Red Nacional de Municipios por la Seguridad y Convivencia Ciudadana, declaró que es preocupante que exista este problema, ya que los diagnósticos no reflejan la realidad y las necesidades particulares de cada municipio. Alcántara Soria destacó la importancia de los trabajos de prevención que deben realizar los

municipios sobre las actividades de reacción o contención. "Con la aprobación de la Cámara de Diputados, mencionó, ahora se obliga a los municipios a destinar 20 por ciento del Subsemun a los programas de prevención". La presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, Lorena Martínez Rodríguez, hizo una propuesta de trabajo para crear un mecanismo de órgano de gobierno integrado por la propia Red Nacional de Municipios. Por su parte la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), María Marván Laborde, hizo énfasis en que se tiende a creer que para que la seguridad pública funcione es necesario tener información reservada y confidencial. Sin embargo, consideró necesario partir de la lógica de que una buena y oportuna información incrementa la seguridad pública de los municipios, no la disminuye. Para ello es necesario realizar una buena separación de toda aquella información que puede y debe ser pública, así como estar disponible para los ciudadanos, con el fin de que éstos se puedan convertir en agentes que propicien el mejoramiento de la seguridad pública en su municipio y en los aledaños, finalizó.

¾30


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Edomex combate delincuencia: SSC l secretario de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme Sastré, afirmó que existe una total coordinación con el Ejército mexicano y la Policía Federal Preventiva, en los operativos que se realizan en la entidad, principalmente en la zona sur, donde las bandas organizadas pretenden apoderarse del territorio. En entrevista, el funcionario estatal, aseguró que esta coordinación ha permitido a la dependencia y a la PGJEM, tener objetivos bien delimitados y concretos, saber a quién se va a detener, porque son personas ya señaladas e imputadas. Indicó que no sólo es en el sur del estado, donde se trabaja en por lo menos en 15 municipios, como Tejupilco, Sultepec, Tlatlaya, Zacualpan, Amatepec, Almoloya de Alquisiras, Luvianos, Ixtapan de la Sal y Tonático, entre otros. "Donde se ubican las zonas militares destacadas en el Estado de México es donde existe esa coordinación de trabajo. Es una amplia relación y fuerte con el Ejército. Hay reuniones de manera permanente, eso nos ha permi-

E

AUMENTARÁN

PLAN DE DESARROLLO ESTATAL…

Foro sobre fortalecimiento municipal en Chalco l secretario general de Gobierno, Ernesto Nemer, inaugurará el Foro sobre Fortalecimiento Municipal que se desarrollará en Chalco. El resultado de estos foros servirán para crear el Plan de Desarrollo estatal, a fin de tomar las acciones y medidas que permitan el desarrollo y fortalecimiento de la entidad. En Chalco, al igual que ha ocurrido en los foros realizados en Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, se espera la asistencia de al menos 20 alcaldes y especialistas en diversos temas. En el foro se discutirá el Desarrollo Institucional del Municipio Mexiquense, y abarca subtemas en materia de Actualización del marco legal del municipio y Modernización de la administración pública municipal. También Gobierno electrónico municipal; Formación de capital humano; Capacitación y profesionalización de los servidores públicos municipales, y Servicio civil de carrera. Sobre el Fortalecimiento de la hacienda pública municipal, se tocarán subtemas como el Fortalecimiento de la administración tributaria; Hacia la eficaz gestión financiera municipal; Fondos federales y fundaciones para el desarrollo socioeconómico municipal, entre otros. Se instalará una mesa de Gobernabilidad con visión participativa que tocará los subtemas como Gobernabilidad y desarrollo; Fomento a la organización comunitaria y su vinculación municipal; Gestión y respuesta de la demanda ciudadana en los tres órdenes de gobierno, como aspecto de gobernabilidad, entre otros.

E

LOS OPERATIVOS DE VIGILANCIA EN LA ZONA SUR DURANTE EL PERIODO DECEMBRINO

tido darle mayor confianza a la población". En el caso de la zona oriente, se trabaja de forma conjunta con los militares en Valle de Chalco, Amecameca, Tlalmanalco, Chalco en el caso de la zona nororien-

te, y también se realizan operativos de vigilancia. Respecto al índice delictivo, Neme Sastré dijo que ha crecido "ligeramente" arriba en uno por ciento en comparación con el trimestre anterior. Esto en algunos

municipios la delincuencia ha crecido, en otros se ha reducido. Caso especial la tiene la región de Ixtapan de la Sal, donde la incidencia es muy alta. La más elevada del estado. En el sur, la parte de Tenancingo, donde el índice

delincuencial está por encima del 1.5 por ciento. El compromiso de los alcaldes de la entidad es reducir este fenómeno, sobre todo en la temporada decembrina, donde la mayor parte de los mexiquenses recibe su aguinaldo y es cuando se incrementan los robos a mano armada. Aseveró que los indicadores municipales así lo han reportado, en calles y colonias de algunas localidades. "Hay una información certera de cómo trabaja la delincuencia, precisamente para realizar los operativos efectivos y que no haya confusión". Aseveró que esta información la tienen también los presidentes municipales con el objetivo de que ellos deben de cumplir con el trabajo de inhibir los actos delictivos. "Debe de haber una coordinación conjunta con todas las dependencias federales y estatales". Finalmente sobre los cambios en la nueva dependencia, Neme Sastré dijo que espera que estos se realicen una vez conocido el presupuesto, ya que se tendrán que crear nuevas áreas de inteligencia policial.

Operativos con grúas en centro de Toluca Jaime Arriaga nte el incremento de pérdidas de ingresos a la Tesorería municipal, a través de los parquímetros instalados en el centro de la ciudad, el Ayuntamiento de Toluca, a través del departamento de Tránsito, hace uso de grúas para retirar a vehículos que sus propietarios no depositan monedas en los parquímetros. "Esto genera un gran desfalco a las

A

arcas del municipio, ya que el 10% de los espacios destinados a parquímetros del primer cuadro de la ciudad de Toluca no genera ingresos, es una costumbre que está en aumento, por eso es que hay orden de retirarlos y dar un mensaje a la ciudadanía de que entienda que los parquímetros se deben pagar, no están de adorno, y además no se deben estacionar donde no está permitido", comento un oficial de

RETIRAN AUTOS

Tránsito. Los comentarios por parte de la ciudadanía fueron que los parquímetros no dan el tiempo que marcan o no servían en el momento de estacionar el vehículo. Lo cierto es que las justificaciones llegan de los dos lados, la verdad es que debemos hacer uso adecuado de las instalaciones públicas y no es justo que éstas áreas estén ocupadas por gente que no paga.

POR NO DEPOSITAR MONEDAS A LOS PARQUÍMETROS


32 ESTADO DE MÉXICO

Operativo de salud ante bajas temperaturas ebido a las bajas temperaturas del 1 de octubre a esta fecha se han registrado más de 104 mil 683 casos de enfermedades respiratorias agudas en menores de cinco años y 15 mil 680 en adultos mayores de 60 años, reportó el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). Guadalupe Pérez Alvarado, encargada del programa de la Temporada Invernal del ISEM señaló en entrevista que "afortunadamente no se ha registrado ninguna defunción por los fríos ni tampoco ningún caso de hipotermia". Indicó que ante las bajas temperaturas que se han registrado por el frente frío número 15 en la entidad no ha causado decesos, sin embargo, es necesario que los mexiquenses realicen acciones preventivas para evitar ser estadística, es decir, deben de extremar sus medidas de salud. Dijo que actualmente se realiza la difusión en todo los medios de comunicación de las medidas preventivas a seguir, para evitar enfermarse, sobre todo en menores de cinco años de edad y de la tercera edad. Pérez Alvarado, expuso que estos programas es para atender las emergencias que se registren no sólo en enfermedades respiratorias, sino también en diarreas y casos de hipotermia y la intoxicación por monóxido de carbono y gas butano y sobre todo para evitar las quemaduras por la temporada invernal. La funcionario dijo que en la semana 47 de esta temporada en los municipios donde se han registrado el mayor número de casos de enfermedades respiratorias son en el Valle de Toluca, se encuentran Zinacantepec, Tenango del Valle, Ocoyoacac, Toluca, Calimaya, Metepec, Alomoloya de Juárez, Temascalcingo, Jocotitlán y el Oro. En tanto en el valle de México se encuentran Ecatzingo, Atlautla, Amecameca, Ozumba, Tlalmanalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Chalco, Ayapango, Tenango del Aire y Cocotitlán. Respecto a las defunciones, la funcionaria del ISEM destacó que el último reporte de muertes por las bajas temperaturas fue desde el 2006, y de ese año a la fecha no hay reportes en ese sentido. Comentó que este operativo de salud se aplica en los 125 municipios de la entidad y hay coordinación tanto con la Secretaría de Salud federal como las demás instituciones públicas como IMSS, ISSSTE, ISSEMyM, entre otras.

D

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno

EN EDOMEX…

Alerta permanente por temporada invernal zTemperaturas de 0 grados zYa ocurrió la primera nevada zGEM al pendiente: Eruviel Ávila Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga

a alerta permanente por la temporada invernal en el Estado de México será declarada a partir del 1 de diciembre, informó el director de Protección Civil, Arturo Vilchis. Informó que hasta el momento la temperatura más baja que se ha registrado en el territorio estatal es de cero grados, en la región del Valle de Toluca, donde este fin de semana pasado ocurrió la primera nevada de

L

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, GOBERNADOR DEL

ESTADO

DE

MÉXICO

la temporada. Indicó que luego de una actualización con los encargados de protección civil de los municipios, las zonas susceptibles ante las bajas temperaturas y otros fenómenos de la temporada se incrementaron. Recordó que en este invierno se tienen un pronóstico de al menos tres nevadas en la entidad y para los meses de enero y febrero temperaturas de hasta cinco grados bajo cero en las partes altas. Ante estas condiciones, a partir del 1 de diciembre habrá alerta permanente, se realizará la entrega de apoyo como cobijas y cobertores, al tiempo que habrá monitoreo y recorridos permanentes por las zonas identificadas de riesgo para habilitar en caso necesario los albergues de apoyo a estas comunidades. GEM APOYARÁ PREVENCIÓN POR EL FRÍO: Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México aseveró que las diversas instituciones estatales intensifican las medida de prevención ante las bajas temperaturas que se han registrado, "hemos estado tomando acciones por parte de Protección Civil del estado, por parte de la Secretaría de Salud, de las direcciones del DIF municipal". En entrevista el mandatario mexiquense explicó, "estamos empezando por algunos hospitales en donde al exterior los familiares acuden para estar al pendiente de cómo van evolucionando su

EN ALGUNOS

PUNTOS LA TEMPERATURA LELGÓ A CERO GRADOS

paciente; vamos a brindarles cobijas, vamos a brindarles café, en este caso, también en las partes altas de nuestro estado, la zona de los volcanes, ya estamos implementando programas". En otro orden de ideas Ávila Villegas, destacó la unidad con el PRI llega al proceso de selección de su candidato a la Presidencia."Fue un acto de unidad, desde hace ya muchos años no teníamos una selección interna de candidato a presidente de la República con esta unidad que se apreció ayer, es una unidad que muchos quisieran tener y aquí en el PRI la tenemos desde luego, así es que ahora lo que importa es mantenernos unidos y no hay duda que Enrique Peña Nieto es quien garantiza que el país pueda tener paz, estabilidad, progreso y un Estado eficaz", dijo el mandatario mexiquense que así respondió a las críticas de quienes calificaron el registro de Peña Nieto como un retro-

ceso. Al ser cuestionado sí participará en la campaña de su partido los fines de semana en actos, simplemente adelantó, "Lo voy a valorar, si bien los fines de semana puedo tener actividad personal, partidista, lo habré de considerar". En lo que sí fue claro fue en manifestar hacer una invitación a los gobiernos municipales, y siendo respetuosos de su autonomía municipal, y a la autoridad federal, "que todos estemos al margen de los procesos internos, tanto de precampañas y las campañas en su momento; está en ley simplemente sería un exhorto a que seamos exigentes empezando por el gobernador". Y finalizó señalando que "Podemos tener nuestro corazón, como yo lo tengo desde luego, pero ya como servidores públicos debemos hacer respetar la ley, y habré de ser muy estricto con mis compañeros de trabajo en ese sentido.

Aplicarán 200 mil vacunas contra la influenza estacional on la finalidad de evitar entre la población la propagación del virus de la influenza estacional, la Delegación Estado de México Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), invita a sus derechohabientes a aplicarse la vacuna contra este virus, principalmente los niños a partir de seis meses y hasta cinco años de edad y los adultos mayores. Leopoldo Santillán Arreygue, Titular de Prestaciones Médicas del Seguro Social en esta delegación, indicó que se cuenta con 200 mil dosis de la vacuna, las cuales se emplearán para garantizar la cobertura de los grupos más vulnerables, los cuales ya están recibiendo las inmunizaciones en los módulos de vacunación ubicados en Unidades de Medicina Familiar y Hospitales. Santillán Arreygue Indicó que la influenza estacional es una enfer-

C

medad que se presenta en los meses finales del año, es decir a partir de octubre. Los síntomas son parecidos a los de la gripe o catarro común; sin embargo el virus que la propicia es diferente y ataca de manera más aguda. La mayoría de las personas que la padecen se recuperan en un periodo de entre tres y siete días, sin embargo los ancianos o niños pequeños pueden presentar complicaciones graves como la neumonía, cuadros bronquíticos o asmáticos, sinusitis, otitis, entre otras. Para identificar si se padece influenza estacional, se debe estar atento a los siguientes síntomas: tos seca, dolor corporal intenso, en especial en la zona abdominal y de cabeza, fiebre persistente por más de dos días, superior a los 39 grados centígrados, ardor o dolor de garganta y congestión nasal. Dado que la propagación del virus

LA INFLUENZA ESTACIONAL,

ES UN VIRUS DE FÁCIL CONTAGIO,

POR ELLO SE RECOMIENDA LLEVAR A CABO MEDIDAS PREVENTIVAS

de la influenza estacional suele darse de manera rápida, es recomendable que quienes sospechen tener la enfermedad, visiten inmediatamente a su médico, eviten el contacto directo con otras personas, acudir a lugares públicos cerrados y procuren tomar líquidos abundantes, lavarse las manos con frecuencia y evitar la exposición a contaminantes ambientales o humo de tabaco.

El titular de Prestaciones Médicas del IMSS destacó que afortunadamente la influenza, como muchas otras enfermedades infecciosas, es prevenible con una vacuna. Lo más importante es la participación de la ciudadanía en las campañas de vacunación, semanas nacionales de salud y estrategias como PREVENIMSS, que este instituto de salud desarrolla para garantizar el bienestar de las familias mexicanas.


M A R T E S 2 9 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@unomasuno.com.mx baloncito@unomasuno.com.mx latardeunomasuno@yahoo.com.mx deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

F1

Hoy Peyton Manning, quarterback de los Colts de Indianapolis de la NFL, se someterá a rayos X en el cuello, como parte de su rehabilitación para regresar a los emparrillados.

TENIS

LONDRES, Reino Unido.- El suizo Roger Federer, ganador por sexta vez de la Copa de Maestros en Londres, ha arrebatado al británico Andy Murray el número tres de la clasificación mundial de tenis, que sigue encabezada por el serbio Novak Djokovic y el español Rafael Nadal.

JUEGOS OLÍMPICOS

MADRID, España.- Alejandro Blanco, presidente de la candidatura olímpica Madrid 2020, considera que la concesión de los Juegos supondría para España un impulso económico trascendental, lo que distingue este proyecto de los de 2012 y 2016: "El dato diferencial es que primero queríamos los Juegos, luego podíamos hacerlos y ahora los necesitamos".

¡Adiós “Gatillero”! Juan Francisco Palencia hizo oficial su retiro de las canchas y dijo que es una decisión perfectamente bien planteada y bien pensada y que no hay vuelta atrás. En conferencia de prensa, en el auditorio de las instalaciones del club en La Cantera, el ahora ex jugador explicó que va a estar fuera del país por un tiempo para disfrutar de su familia y que por el momento no tiene pensado estar en el banquillo de algún equipo, sino que quiere prepararse de la mejor forma y en un futuro dirigir a Pumas de la UNAM. "Quiero descansar un poco, del mucho tiempo que llevo jugando, haciendo cosas para aprender, pues en este momento no estoy preparado para estar en un banquillo, quiero seguirme preparando para eso, pero en este momento no, quizá a futuro que esté más preparado, esa es mi intención". Palencia se mostró sereno a lo largo de la conferencia y solamente estuvo a punto de que le ganara la emoción, en

LO QUE NO SE VIO Ahora resulta que Saturnino Cardozo amenazó de muerte a Tuca y Lebrija... Todo lo que tienen que hacer por robar cámara en medios...

“Chicharito”, quinto mejor goleador del mundo

Palencia no quiere partidos de despedida ni con Pumas ni el Tricolor. el momento de explicar cómo fue su despedida con el resto de sus ahora ex compañeros. "Me voy contento porque en toda mi carrera, pude realizar lo que todo futbolista puede hacer, conseguir tres títulos, dos de ellos con Pumas, jugar fuera, una Libertadores, un Mundial, una Confederaciones, pero retirarme con Pumas es un privilegio para mí". Francisco Palencia explicó que su retiro comenzó a pensarlo en los últimos torneos,

cuando el cuerpo y todo su ser le comenzó a decir que ya era momento de dejar el futbol, que tantos privilegios le ha dado. En sus palabras de despedida, Francisco Palencia hizo alusión a Cruz Azul y dijo "es como una ex novia que la ves y le dices que te vaya bien, estoy enamorado de Pumas y estoy agradecido con ellos (la directiva), porque es fácil enamorarse de este equipo y tengo mucho que agradecerles".

“Tuca” y Cardozo se reencuentran A pesar de que lo dirigió en Toluca, para ya no seguir y no seguir causando enfrentar a José Saturnino Cardozo ahora molestias a nadie", reveló 'Tuca'. Ferretti jamás habló con Cardozo para como técnico de Gallos Blancos, no es especial para el timonel de Tigres, Ricardo aclarar las cosas, y hoy después de siete años, el técniFerretti, pues reco felino dice cuerda que por él que no le interenunció a Diaresa tratar el blos Rojos. tema con él. Ocurrió en el Más tarde el Apertura 2004, ex directivo del cuando tres indiToluca, Rafael viduos con panLebrija, confircartas amenazamó que José ron a Ferretti y al Saturnino Carentonces presidozo amenazó dente del club de muerte a mexiquense, RaRicardo Fefael Lebrija; sAmenazas de muerte por parte de Cardozo dieron fin al ciclo de Ferretti en el Toluca. rretti, cuando egún el directivo, estos fueron enviados por Cardozo, lo cual éste era el timonel de Diablos Rojos, razón por la cual "Tuca" renunció al timón en el orilló a 'Tuca' a salir del equipo. "Esas tres personas involucraron a Satur- Apertura 2004. "La razón de su salida fue efectivamente la que nino, como que a través de éste ellos hicieron esas pancartas; naturalmente esa situa- está mencionando Ricardo, recibió amenazas a tración llevó al grado de que yo pidiera la resci- vés de panfletos y él prefirió retirarse de Toluca, evisión de contrato que yo tenía con Toluca tando un problema mayor.

BONN, Alemania.- El atacante mexicano Javier "Chicharito" Hernández, del Manchester United, se ubica en el quinto lugar en la lista de goleadores a nivel mundial de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS). Hernández Balcázar, quien durante algunos meses se mantuvo en la cima de la clasificación, ya no pudo mantener el lugar debido a que otros goleadores han perforado las redes en más ocasiones que el jugador jalisciense. Esta lista de goleadores sólo toma en cuenta las anotaciones que hagan los jugadores en competencias internacionales con sus clubes y en su selección nacional. "Chicharito" lleva 15 goles en el quinto lugar, 12 marcados con el Tricolor contando amistosos y de la Copa Oro, más tres en la Liga de Campeones de Europa pero de la edición pasada. El mexicano aún tiene posibilidad de aumentar su cuota ya que le resta un cotejo de Liga de Campeones. En el primer lugar se ubica el argentino Lionel Messi, del Barcelona, con 17 dianas, por delante de Hasan Abdel Fattah, de Kuwait, del alemán Mario Gómez y del colombiano Radamel Falcao, quienes tienen un gol menos. Otro jugador mexicano que aparece en la lista es Aldo de Nigris, del Monterrey, quien está colocado en el sitio 30.


EL DEPORTE 34

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno /Armando Flores

Chivas, una vergüenza: Vergara

¿Tigres, huele a campeón? MIGUEL MONTAÑO COLABORADOR

Los favoritismos no existen para Ricardo Ferreti. “Muchas veces las preferencias que todos dan, pues no resulta, ¿por qué?, por circunstancias del futbol...”. Palabras sabias de un estratega que sueña como todo ser humano, que tiene fe en la posibilidad de ser campeón, más no ve a su equipo como preferido en la antesala de la final del balompie nacional. Un día después de haber sellado su pase a las semifinales, el “Tuca” se muestra escéptico, no cree en las casualidades y se mantiene ecuanime y sin prisas, “las cosas se tienen que dar paso a paso, no podemos hablar de Final ahorita, puedo soñar con pasar; si damos ese paso, hay que soñar con ser campeón”. La frialdad de sus palabras es reflejo de su intención para con la afición, hacerle vivir sólo el presente, sin falsas promesas y utópicas esperanzas, “la euforia de nuestra gente no tenemos por qué inhibirla, nada más que no se desborde”, porque al mejor cazador se le va la liebre. Especulaciones siempre habrá “Se hablan muchas cosas, el haber eliminado a Pachuca que terminó el campeonato bastante bien, un equipo muy bien conjuntado, muy bien dirigido, teníamos también la situación que los últimos juegos importantes de Liguilla ellos nos habían ganado, eran muchas cosas y ahorita que logramos eliminarlos, se acrecientan muchas cosas y es normal que hablen”, pero para el timonel, lo único que cuentan son, los hechos. A Ferreti, no le quita el sueño el canto del gallo, a pesar de que “Vamos contra el equipo que eliminó al número uno… nadie es rival chico, todos merecen la atención y respeto, así enfrentaremos a Querétaro. Las rencillas con Cardozo quedaron en el olvido, y con respeto, el “tigre mayor” sabe que el trabajo es de “los jugadores, ellos son los que merecen todos los reflectores, todos los aplausos, porque son los verdaderos protagonistas en este deporte”, afirmó. Los Gallos Blancos han demostrado ser un digno rival, si afilaron los espolones y mataron al “rebaño sagrado”, ¿por qué no darle muerte a los felinos?...

La eliminación de Guadalajara en cuartos de final del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano le dolió al dueño, Jorge Vergara, quien señaló que la táctica que se utilizó en la serie contra Querétaro no fue la adecuada. “Fue una cuestión táctica equivocada, un planteamiento equivocado y un desarrollo equivocado. Querétaro no tiene nivel como para ganarnos, sin embargo nos ganó. Fernando se equivocó pero los jugadores también, no usaron ni su talento ni su manera de jugar”, dijo. Aseguró que, contrario al nivel que mostraron en gran parte de la temporada regular, que los llevó a ocupar el primer sitio de la tabla general, los juegos ante Gallos Blancos fueron vergonzosos. “Estos últimos dos partidos son de dar vergüenza y de analizar, como dije, qué fue todo lo que hicimos mal, porque el talento lo teníamos, por algo fuimos superlíderes”, estableció. Pese a que el portero Liborio Sánchez fue la gran figura del partido de vuelta al atajar disparos que tenían dirección de gol, el jerarca tapatío consideró que pasó más por la incapacidad de su cuadro.

Vergara, tal parece que no acepta la derrota ante Gallos. “No quiero quitar mérito a Liborio, porque además es Chiva, pero creo que lo que paró fueron pelotas muy dejadas de los delanteros nuestros, todo fue al pelotazo a ver si caía otro gol como el del Chatón (Jorge Enríquez, en la ida)”, acotó. Consideró que en la vuelta buscaron “meter gol muy desesperadamente, mucho por arriba, nada por abajo, como solemos jugar, aunque obviamente la actitud del segundo partido me gustó mucho más que la del primero”.

América, un sueño: “Hobbit”

“Responsabilidad” es la palabra que compromete a Christian Bermúdez, a su llegada al América donde sabe que tendrá que aportar más que en su anterior equipo. "A todo jugador le pasa por la mente, no lo quería decir pero estar en América es un sueño para todos", reconoció el "Hobbit" antes de que le practicaran los exámenes médicos de rigor. "Siempre fue uno de mis sueños estar en América, es una oportunidad que tengo que aprovechar". Aseguró que Herrera le habló de la importancia del club de Coapa y por tanto la responsabilidad de defender la playera azulcrema. "Debo tratar de no hacer cosas raras sino lo que me ha dado hacer buenas actuaciones, trabajar fuerte en los entrenamientos y reflejarlo en los partidos", señaló el volante creativo, quien firmó por dos años con el club de Coapa. "Es cosa de Miguel, yo vengo a sumar con toda la humildad del mundo, vengo a trabajar muy fuerte y a hacer mi trabajo como lo venía haciendo". Hobbit se mantuvo sereno y con la sencillez que le caracteriza, mostró una gran fortaleza en su nuevo semblante como azulcrema. Hoy, será su presentación oficial.

Sergio Bueno le dijo “No” al Atlante STAFF ACCIÓN DE MÉXICO

La directiva del Atlante continúa sin encontrar nuevo timonel de cara al Clausura 2012. Esta vez fue Sergio Bueno, quién dijo no a la oferta y confesó que sí tuvo un ofrecimiento, ”la semana pasada, de manera muy directa con Antonio García (Presidente de Potros), sí hubo una invitación, pero no

Ya de cara a la siguiente temporada, no garantizó que Fernando Quirarte se mantendrá al frente, al igual que algunos jugadores que, desde su perspectiva, no cumplieron cuando más se necesitaba de ellos. “Vamos a analizar las causas, las consecuencias y el miércoles vamos a tomar decisiones”, concluyó. Vergara tendrá una reunión el próximo miércoles con el “Sheriff” Quirarte para definir su situación, de cara al Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano.

coincidimos en una cuestión de arreglos y en esta oportunidad decidimos cada quien seguir su camino y no será factible que lo dirija”. Ser amigo entrañable de García, no fue impedimentó para que el estratega se sumara a la lista de quiénes en su momento, rechazaron dirigir al conjunto azulgrana. El primero fue Raúl Gutiérrez, “El Potro” declinó debido a que su prioridad es continuar el proceso con la Selección Mexicana Sub-17. El segundo fue Rubén Omar Romano, quién se sinceró y no aceptó el cargo, ya que “no hubo acuerdo monetario con la

directiva”, declaró. Bueno, se mantuvo al margen: “No quisiera entrar en detalles al final de cuentas no hubo un acuerdo y dejamos esta situación para alguna otra oportunidad. En el Atlante siempre hay apuestas de cosas, salen jugadores buenos, son vendidos, y es un club que ya por historia es productor de jugadores que luego van a reforzar a otros clubes, creo que es un recomenzar en este sentido, pero no pasa por ahí (el rechazo de la oferta)”, concluyó. Tras la salida de Miguel Herrera del banquillo, pareciera que no hay hombre para tomar las riendas de los potros, ¿Será que no hay valiente que supere los resultados del “Piojo” con Atlante?.


EL DEPORTE 35

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Pieles Rojas, campeón juvenil Onefa RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Exitoso maratón Puebla, rumbo a ON ENRIQUE ROMERO REPORTERO

Con 30 mil participantes en diferentes categorías, ambos sexos, se llevó a cabo el domingo pasado el Maratón Internacional VW Puebla, presidido por el Gobernador Rafael Moreno Valle, con punto de reunión el Parque del Arte, en donde se entregaron los premios principales, automóviles último modelo VW Jetta y que fueron para Isaac Kimaiyo, en varonil y Genoveva Jelagat, en femenil, ambos kenianos. La justa se inició a las ocho de la mañana, con una gran logística, mucha seguridad, con apoyo de Tránsito Municipal y Tránsito estatal, así como alumnos de la Universidad Autónoma de Puebla, que apoyaron en todo momento a la organización en general, con Manuel Youshimatz, en su calidad de Director del Deporte Poblano, como responsable de la organización con un gran equipo de trabajo. El tiempo en el maratón varonil, fue de 2-19.42, mientras que en femenil se cronometró 2.45.07. En K 5 el vencedor fue Javier Moctezuma en varonil y en femenil Anaí Jean, mientras que en la prueba de 21 kilómetros, el vencedor varonil fue Pedro Espinoza y en femenil Arilú Xicoténcatl. La actividad deportiva en Puebla ha sido excelente, un año exitoso y ahora el trabajo principal será la organización de la Olimpiada Nacional 2012, programa del 7 de mayo al 17 de junio en Puebla, con sede de 23 deportes, incluyendo desde luego el ciclismo y sus cuatro especialidades, la ruta, pista, Mountain Bike y BMX, éste último con nueva pista, con las medidas reglamentarias de la Unión Ciclista Internacional. En Puebla ya se inició la primera fase de clasificación, la estatal, para la Olimpiada Nacional, en sus diferentes disciplinas. Por cierto, para éste sábado se llevará a cabo la final del Campeonato Nacional de BMX, en la pista del Deportivo Juan Fernández Albarrán, en Zinacantepec, Estado de México, con la coordinación de David Durán y aval de la Federación Mexicana de Ciclismo.

Cabelleras a diestra y siniestra. Como se esperaba, la tribu Pieles Rojas IPN, conquistó el gallardete de la categoría juvenil “AA” de otoño del circuito estudiantil Onefa, tras doblegar por paliza de 34-0 a Cougars UNAM en la final. En tanto Centinelas de Guardias Presidenciales redondearon una campaña por demás exitosa, al adjudicarse el título de la Conferencia II, luego de imponerse a Cheyennes de la Voca 2, por 41-29. Aunque los felinos universitarios opusieron alguna resistencia en la primera mitad, que terminó apenas 14-0 favorable a la tribu, a la postre el dominio del equipo dirigido por Erick Estrevel fue avasallador y terminó por ahogar a sus rivales en un mar de puntos. Anotaciones de Héctor Jovani Jiménez (77 yardas), Jonathan Buenrostro Martínez; Alberto González Rivero, lanzó un pase de TD a Adrián Salazar, Daniel Pineda Hernández (32 yardas) y

Se acerca cerrojazo en torneos de otoño. Alberto González Rivero, decretaron el triunfo piel roja. Mientras que en la Conferencia I, Tigres UANL y Tigres del CCH Sur disputarán la gran final tras ganar sus semifinales. Las finales en la conferencia III se disputarán entre

Fogoneros y Linces Toluca en el Grupo “A”. Halcones UV recibirán en Jala-pa a Potros Salvajes UAEM en el grupo “B”, y en el “C”, las hijos de Odín, Vikingos de la Voca 7, se enfrentarán a Sioux de Voca 8.

Sirenas, listas para Preolímpico Luego de haber superado el trago amargo que le dejó una sanción por doping, la sirena Nuria Diosdado dijo que se encuentra lista para conseguir el pase olímpico en dúo, al lado de Isabel Delgado, en

abril del próximo año en el preolímpico que se realizará en Europa. Luego de su participación en Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, el equipo de nado sincronizado tuvo tres semanas de descanso y regresó a México a continuar con su preparación rumbo a Londres. “Después de muchos meses sin descansar estuvimos cada quien en nuestras casas y ahorita ya regresamos con la mentalidad puesta en Londres, primero el preolímpico que es en abril en donde esperamos pasar fácilmente, Isabel (Delgado) y yo estamos trabajando muy duro”, expresó Nuria. Diosdado dijo que la selección de la especialidad se encuentra en espera de saber si podrán asistir con el equipo de diez al preolímpico, a pesar de saber que las que tienen posibilidades para conseguirel boleto olímpico son ella y Delgado.

unomásuno / Fallas de origen

Cefor Tulyehualco-UEFA Azcapotzalco, de agasajo BALONCITO REPORTERO

Cefor Tulyehualco, favorito.

Cefor Tulyehualco y UEFA Azcapotzalco, se disputarán la supremacía de la justa en juego de alarido en las instalaciones del deportivo Reynosa, en pos del primer lugar de la categoría Sub-18 del Grupo I. Cefor ocupa la cima por el momento con 21 puntos, uno más que su inmediato seguidor,

aunque éste con un juego menos. En la primera vuelta UEFA se alzó con la victoria 2-1 terminando el partido con 8 jugadores. En categoría Sub-15 la contienda por la supremacía tiene dos protagonistas: Cruz Azul Alameda y Los Reyes, La Paz, el primero con 21 puntos y el segundo con 19 pero con un juego menos. Los partidos de la semana anterior en dicha categoría se redujeron a solamente dos: Cefoin Huixquilucan-Cruz Azul

Alameda (1-1) y Plan Sexenal-Instituto Alexander Dul (6-0). Respecto a los romperredes sobresale Jonathan J. Lugo con 13 dianas, seguido muy de cerca por David Martínez con 12, ambos de Cruz Azul Alameda. La Sub-18 tiene en Gerardo Javier Canales -UEFA Azcapotzalco- al líder goleador con 13 anotaciones, mientras Dante Verde Romero -Cefor Tulyehualco- le sigue con 9 goles.


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

EL DEPORTE 36

¡Carnicería en Reforma! COSTALITO REPORTERO

Intensos encuentros en la Ciudad Deportiva.

Más de 4 mil personas en basquetbol Sprite-NBA LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Fueron más de tres meses de adrenalina y pasión por el deporte ráfaga en México. Con la intención de promover un estilo de vida activo y saludable, este domingo en Ciudad Deportiva se llevó acabo el cierre de "Sprite NBA Ráfaga 3"; un torneo nacional de tercias de basquetbol en el que participaron cerca de 48,000 personas a lo largo de 21 ciudades del país y que brindó espacio para otras formas de expresión y movimiento entre los jóvenes, como son la música, el baile y diferentes propuestas urbanas. Sprite NBA Ráfaga 3 convocó a más de 1,600 equipos de jóvenes entre 16 y 19 años de edad, y muchas más personas participaron en las actividades que ofrecía. El estado ganador en la rama varonil fue Michoacán, quien venció a Guanajuato en una emocionante Final. En la rama femenil, el Distrito Federal superó al Estado de México para alzarse con el Título del 2011. Ambos equipos triunfadores recibieron como premio un viaje con todos los gastos pagados a Orlando, Florida, para vivir más de cerca de este deporte y la experiencia Sprite NBA. Durante la gran final de "Sprite NBA Ráfaga 3", tanto los participantes como espectadores, disfrutaron una atmósfera interactiva alrededor del basquetbol, mediante diversas actividades dentro y fuera de la cancha, incluyendo concursos de basquetbol, presentaciones especiales de acrobacias aéreas y "clavadas", un show de porristas profesionales, la presentación de "DJ Aztec", el grupo de ilustradores "Sketch or Die", la banda de Hip-Hop MCY'S, pruebas de tiros libre, así como atrevidas demostraciones de patinaje extremo y "break dance".

La fría y lluviosa noche del pasado domingo no fue impedimento para los amantes de las artes marciales mixtas, quienes llenaron hasta las lámparas la quinta función de Xtreme Kombat y primera en el Hotel Hilton Reforma para ver el triunfo en la pelea estelar de pesos pesados de artes marciales mixtas (MMA) de Jorge “George St” González (Adam Central) sobre el tijuanense Mario “El Carnicero” Muñoz (Entram Vale Todo). Fue una carnicería, pero no del tijuanense, pues el del DF primero le colocó tremendos golpes y luego lo derribó a dos piernas en lo que parecía un error de estrategia pues era mejor en el striking, pero no: su habilidad en el grappling o pelea en el piso también fue superior y después de montar a Muñoz llevó al cabo su “ground and pound” (seguidilla de golpes), hasta que el réferi detuvo la pelea por nocaut técnico al 1:34 minutos del primer asalto. En la estelar de muay thai hasta 70 kilos, Brian “El Exterminador”

Muy rudo fue el combate donde se impuso George St. Hernández (Thai Boxing Camps) tuvo dificultades para imponer su experiencia y mejor golpeo ante el debutante Octavio “El Flaco” Delgado (Rude Side Team), al que terminó venciendo al 1:26 minutos del segundo asalto por nocaut efectivo, gracias a dos fortísimas izquierdas que entraron plenas al rostro de su rival. No obstante, la pelea que arrancó el alarido de esta función bajo la producción de Mix1 Entertainment, de Arturo Alvarado, y que será transmitida la

Nace La Turba, para afición futbolera Turba, página de internet en donde los verdaderos aficionados al futbol podrán estar informados de lo que sucede en el mundo del balompié nacional e internacional y además podrán hacer posible el sueño de estar en un Mundial de Futbol, Copa Libertadores, Champions Ligue y partidos de la selección Beto León , Alinee Arnot, Daniel L. Ayala y Héctor Vélez. nacional en el

En un ambiente de fiesta se llevó a cabo la presentación de La

Spartak, campeón del torneo Brasil 86 ALMA LLANERA COLABORADOR

Vega San Lorenzo y Spartak.

noche del próximo sábado 3 de diciembre por el Canal 28, Cadena 3 y 128 de Cablevisión y Sky, fue la coestelar de MMA hasta 70 kilos entre Rodolfo “El Fito” Rubio (Bonebreakers) contra Jaír “El Jaco” Díaz (Elite FC). Rubio quiso dejar en claro su gran calidad pero se topó con un rival a su altura que supo quitarse muy bien no una, sino dos peligrosísimas llaves al brazo izquierdo, hasta que en una tercera “El Fito” finalmente logró que tapeara (se rindiera) a los 2:52 minutos.

Misión Cumplida, los hermanos Raúl y Alberto García Bustos, callaron bocas al entregar el premio principal de 40 mil pesos al campeón y 10 mil al subcampeón, del primer torneo Brasil 86 2011. La buena organización y coordinación de los señores, Raúl y Eduardo García, Carlos Sánchez, Guillermo Martínez, Alejandro Serrano y José Pérez, encargados de las visorias y coordinación, fue posible que se llegara a una gran final. En esta ocasión, los finalistas, fueron

Spartak, que dirigen los hermanos Raúl y Héctor Velázquez Molina, que vencieron a Vega San Lorenzo de Macario, Antonio y Héctor Vega Álvarez, por 2-1. Un encuentro plagado de errores por ambas escuadras, donde Spartak, dio facilidades para el primer gol de Vega, en grave error defensivo, ya que Francisco Moreno, cedió un pase al delantero Jonathán, justo enfrenta a la portería y éste no perdonó, el empate de los campeones llegó en similitud de circunstancias. Hugo Espude dio el triunfo a los amarillos espartanos con un gran gol desde

extranjero, así como boletos para juegos de la liga nacional en toda la República Mexicana. En conferencia de prensa el director de La Turba, Daniel León Ayala, dirigió unas palabras en agradecimiento a los presentes por el apoyo brindado y a su gran patrocinador, Atlética. Daniel León comentó que este proyecto es para que los aficionados regresen a los estadios, para que las familias pueda ver tranquilamente los juegos Aclaró también que no son Hinchas, tampoco son Barras, Torcidas, Hooligans o Ultras; somos La Turba, afirmó.

fuera del área que les dio el título a Spartak. Ambos equipos terminaron con diez hombres por la expulsión de Iván Álvarez del Vega y Héctor Hernández del Spartak. Buena actuación del arbitro profesional, José Luis Flores Rodríguez con Gerardo Velazco, Jorge Antuna y Alfredo Torres. Al final del encuentro, se llevó a cabo la premiación por los organizadores con bonito trofeo y su cheque correspondiente. Ahora se pretende que la segunda edición se lleve a cabo con 32 equipos de primer nively desde ahora, están confirmados los que participaron en esta justa. Raúl y Alberto, nunca se imaginaron tener éxito con torneo de esta categoría.


EL DEPORTE 37

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Se espera una final muy pareja Luis Manuel Juárez Ochoa Reportero Una final pareja, que puede definirse hacia cualquier lado, es lo que espera el coach de los Borregos Salvajes del Tecnológico de Monterrey Frank González, de la final que jugarán el viernes 2 de diciembre a las 20:00 horas contra el Tec Campus Estado de México. Haciendo un recuento de los partidos de la temporada, donde superaron a los mexiquenses 31-27 en el Tec, y 36-22 en el "Corral de Plástico", el entrenador ponderó el momento que vive el rival, pero aseguró que los regios llegan en su mejor momento para buscar el vigésimo título en la historia de los Lanudos. "Veo dos equipos muy parejos, donde la pelota puede inclinarse para cualquiera de los dos lados, mucha gente no daba oportunidad al Campus Estado de México ante la UDLA; pero nosotros sabíamos que ellos podían hacerlo por su mejoría y lo hicieron, pero nosotros tenemos confianza, hemos venido madurando y esperamos buscar el triunfo", expresó el entrenador en jefe de los Borregos Salvajes. Frank González que comandó la práctica de su equipo, espera que los aficionados al Futbol Americano en general asistan al partido, porque ambos tienen ingredientes que pueden provocar un juego interesante. "Es un partido atractivo para los aficionados, los dos equipos llegan con buenos jugadores, espero que la Comunidad de Monterrey nos apoye al igual que la gente del Tec y todo mundo esté presente en el partido", comentó. En la temporada 2011, los Borregos Salvajes se caracterizaron por ser una escuadra que cometió menos errores que los rivales, para finalizar con marca de nueve ganados y una derrota como los mejores de la liga. En la final este factor es algo que en opinión del entrenador "puede marcar la diferencia, errores, balones sueltos marcan la diferencia cuando se enfrentan dos equipos bien entrenados, recuerdo que en el segundo juego de la temporada no cometimos ningún error los dos equipos y el partido se definió hasta el final". En la recta final de la temporada, el coach cerró la charla diciendo que "el 2011 ha sido un año difícil por los fallecimientos de Gustavo Zavaleta y Alfonso Valdés, por los problemas de salud que tuve, pero bueno está por terminar y espero que podamos hacer bien", indicó.

El coach borregio, Frank González.

Mariana Juárez quiere cierre espectacular COSTALITO REPORTERO

E

n un gimnasio Chabacano repleto de seguidores, curiosos y reporteros, en medio de cámaras, luces, flashes y peticiones de fotografías y autógrafos, la campeona mundial mosca del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), Mariana Juárez, realizó una práctica pública de cara al compromiso que sostendrá el 10 de diciembre venidero, en el paraíso de Xcaret, donde arriesgará prestigio y faja ante Diana González. "La Barbie" Juárez se sometió primero a las manos expertas de los entrenadores Alejandro Camacho y Pepe Morales Jr., que con paciencia y atención le vendaron los puños a Mariana, en tanto que su pequeña Natasha jugueteaba en el gimnasio que luce ya con gran bullicio desde que es campamento del venezolano Carlos Cárdenas, y los estelares Juan Pablo Cano e Iván Cano, entre otros. Con cámaras de video captando cada detalle y las de fotografía de la prensa impresa congelando momentos, Mariana boxeó cuatro asaltos de cuatro minutos cada uno con el peso mosca Carlos "Tokino" Hernández, en tanto reci-

La Barbie Juárez, lista para ganar. bía indicaciones de Camacho. A la campeona del mundo se le notó muy suelta, con los puños ligeritos y certeros. Práctico además movimientos defensivos, sabedora de que Diana González posee dinamita en los nudillos y buscará desde el campanazo inicial sorprenderla con algún obús que en forma de volado salga de su diestra. Sin mostrar signos de cansancio, "La Barbie" realizó un intenso round golpeando las manoplas y uno más al costal grande. Ensayó movimientos de cintura durante un episodio en el costalito, para

después soltar sus puños con golpeo en la pera loca y terminar golpeando la pera del tablero. Mariana cerró su sesión del día con ejercicios de abdomen, para declararse en óptimo estado de cara a la cuarta defensa de su cinturón. "Vamos a cerrar el año con una victoria espectacular. Vamos a salir a dar un gran espectáculo y vamos a noquear a Diana antes del sexto round. Esta semana seguiremos boxeando de cuatro a ocho episodios, para cerrar el sábado nuestra preparación con diez episodios", mencionó "La Barbie".

Morelia vivió al máximo final de Copa Pirelli México Llegaba el turno de la categoría SuperSport, Yahir Sánchez (Furor Products-EYK Racing) se coronó en la categoría al obtener la primera posición de salida obteniendo 25 puntos para el estado del campeonato. Los resultados de la carrera definirían al subcampeón y tercer lugar general. Jonathan Villagrán (La Posta Racing) hacía una excelente arrancada ubicándose en la primera posición, seguido de Yahir Sánchez (Furor Products-EYK Racing) y el piloto local Fernando Moreno (PSEL Racing) ocupaba el tercer puesto. En la vuelta cuatro Yahir rebasaba a Villagrán por el primer lugar de la carrera, esta acción era aprovechada por Fernando Moreno que pasaba al segundo lugar. Gustavo Vaca (Mapfre/Tepeyac) mantenía excelente ritmo de carrera, reduciendo vueltas tras vuelta la ventaja de los tres primeros lugares en ese momento. Regulo Palavicini (Tabasco Racing) y Arturo Ortega (Sport City-La Posta Racing) abandonaron la carrera. Jonathan Villagrán (Sport City-La Posta Racing) tuvo problemas con su motocicleta comenzando a perder importante tiempo pasando de la tercera posición hasta el puesto ocho de la parrilla. Gustavo Vaca (Mapfre/Tepeyac) comenzaba el ataque sobre Fernando Moreno, realizando espectacular rebase en la vuelta trece y comenzando la persecución por

Yahir Sánchez, ambos pilotos mantenían espectacular duelo por la primera posición, en el puesto de meta se mostraba la señal de una vuelta, Gustavo Vaca llegaba al final de la recta y trataba de meterle la motocicleta a Yahir Sánchez, el cuál protegía la trayectoria ideal para evitar el rebase. Sánchez cruzó la meta en la primera posición seguido de Gustavo Vaca que terminaba a tan solo .597 milésimas, Fernando Moreno (PSEL Racing) conseguía el último peldaño del podio de triunfadores.


38

unomásuno

MÉXICO D.F, MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Llama atención al Presidente fenómeno del “bulliyng” Asistió a concierto de gala en Auditorio Nacional GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

A

l reconocer que entre los mexicanos hay pesadumbre por hechos nos sacuden, como los recientemente sucedidos en Guadalajara, el presidente Felipe Calderón destacó que somos muchos más los mexicanos que creemos en el bien y trabajamos con honestidad. Al hablar durante el Concierto de Gala 2011 de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Nacional, que tuvo lugar en el Auditorio Nacional, señaló que le llama mucho la atención que hoy en día se hable mucho del bulling. Admitió que, efectivamente, son muchos los muchachos que son acosados en su escuela por la violencia de sus propios compañeros, la mayoría inmersos por la pesadumbre, tristeza o temor que prevalece en sitios como Ciudad Juárez o Monterrey. En este sentido apuntó que en la medida en que sepamos construir opciones de vida para los jóvenes, en la medida en que podamos construir una cancha de fútbol o de fútbol rápido o una orquesta donde los muchachos

encuentren sentido a su vida y puedan desarrollar a plenitud sus capacidades corporales y espirituales, vamos a tener un mejor México. Pienso, dijo, incluso, en ese mismo problema de la violencia y en que esta es una de las mejores vías para combatir la violencia, el permitir que el espíritu de los jóvenes crezca, se ensanche, se realice a través de tocar un instrumento tan bello como un violín, una tuba, cualquiera de estos instrumentos musicales que están aquí. "Nunca he tocado en una orquesta, pero lo que me suena que ustedes hacen muchachos es armonía y belleza. Y efectivamente, dicen que la cultura es la suma de los mejores productos del espíritu, y lo que está haciendo Esperanza Azteca, es hacer que surja lo mejor del ser humano, que es el espíritu, y qué mejor espíritu que el de jóvenes y niños mexicanos, como los que integran esta orquesta". El primer mandatario de la nación dijo que el evento le resultaba significativo porque reflejaba otro rostro de México, un rostro de México distinto al que generalmente se presenta en los periódi-

cos, en las noticias, y porque ese es el México que queremos: Un México joven, talentoso, con una gran fortaleza personal y espiritual. En este contexto, Calderón puntualizó que este es el tipo de país que tenemos que construir

entre todos. Déjenme decirles, indicó, que cuando nos propusimos generar opciones de esparcimiento, educación, entretenimiento y arte que pudieran darle un sentido de vida a los jóvenes y alejarlos de las adicciones y de la violencia, se

fundó en México en 2008, el primer proyecto llamado 12 Núcleos Comunitarios de Aprendizaje Musical. Expuso que posteriormente surge la Orquesta Sinfónica Azteca, con esfuerzos que se fusionan y del que derivan dos tipos

de orquestas que trabajan conjuntamente: la Orquesta Vive con Música y la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca. Finalmente señaló que es de los seres humanos que creen que el bien y el mal existen, y que ciudades como la nuestra muchas veces se ven acosadas y presionadas por muchos actos de mal, muchos actos de maldad, pero que también está convencido de que somos muchos más las mexicanas y los mexicanos que trabajan con honradez y con esfuerzo.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO. "E D I C T O" C. LAURA PATRICIA PEÑA QUIJANO. DOMICILIO IGNORADO. En el expediente número 01073/2009, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de LAURA PATRICIA PEÑA QUIJANO, con fechas veinticinco de Junio del año dos mil nueve y treinta y uno de Agosto de dos mil once, esta Autoridad dictó dos proveídos, cuyas partes conducentes dicen: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------"...Por presentados los Licenciados CARLOS DE LA PEÑA FLORES, CLAUDIA SAHAGUN NUÑO y/o AZUCENA TORRES PEÑA LOZA, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompañan, en su carácter de Apoderados Generales de BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, personalidad que acreditan con la copia certificada de la Escritura Pública Número 2,895 dos mil ochocientos noventa y cinco, de fecha 25 veinticinco de Febrero de 2009 dos mil nueve, pasada ante la fe del Licenciado JAVIER GARCIA URRUTIA, Notario Público Número Setenta y Dos de la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el ubicado en Calle Interior Norte, número cinco, Supermanzana cuarenta y seis, Manzana diez, Lote cuatro, Fraccionamiento La Herradura Dos, de esta Ciudad, demandando en la Vía EJECUTIVA MERCANTIL a la ciudadana LAURA PATRICIA PEÑA QUIJANO, con domicilio ubicado en Calle ciento treinta y nueve, Manzana cero cuatro, Lote diecinueve, Región ciento dos, entre Calle cuarenta y ocho y Calle cincuenta de esta ciudad, de quien reclaman las prestaciones que relacionan en su escrito inicial y que en este acto se dan por reproducidas como si se insertaren a la letra.- Visto su contenido, la C. JUEZ ACUERDA: Por estar ajustada a derecho se da entrada a la demanda en la Vía y forma propuesta.- Regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos del primero al quinto, 150 ciento cincuenta al 157 ciento cincuenta y siete, 291 doscientos noventa y uno de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en relación con el artículo 68 sesenta y ocho de la Ley de Instituciones de Crédito, así como los artículos 1092 mil noventa y dos, 1093 mil noventa y tres, 1094 mil noventa y cuatro, 1391 mil trescientos noventa y uno y 1396 mil trescientos noventa y seis del Código de Comercio y tratándose de documentos que traen aparejada ejecución, se dicta auto de mandamiento en forma para que sea requerida la parte demandada en su domicilio señalado por el actor de la cantidad reclamada más los accesorios legales y no haciendo el pago en el momento de la diligencia, embárguensele bienes de su propiedad que sean suficientes para garantizar las prestaciones reclamadas por el actor, poniéndolas en depósito de la persona que ésta designe bajo su responsabilidad, corriéndole traslado con las copias simples de Ley y emplazándola a juicio para que dentro del término de ocho días ocurra al Juzgado a hacer pago llano de lo reclamado o a oponerse a la ejecución si contare con excepciones o defensas que hacer valer produciendo en ese momento su contestación, y en su caso, ofreciendo las pruebas que a su parte corresponda.- Con fundamento en el artículo 1401 mil cuatrocientos uno del Código de Comercio, se tienen por ofrecidas en tiempo las pruebas que a la parte actora corresponden, en cuanto a su admisión y desahogo ésta Autoridad se reserva el derecho de acordar posteriormente.- Guárdense en la Caja de Seguridad del Juzgado los documentos originales base de la acción. Proceda el C. Actuario de este Juzgado a diligenciar el presente proveído en términos de lo dispuesto por el artículo 86 ochenta y seis de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, haciendo entrega a la persona con quien entienda la diligencia de cédula en la que se contengan la orden de embargo decretado en su contra, dejando una copia de la diligencia practicada, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1394 mil trescientos noventa y cuatro del Código de Comercio invocado.- "Se hace del conocimiento de las partes que el presente asunto se tramitará conforme a las reformas del Código de Comercio publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 17 diecisiete de Abril de 2008 dos mil ocho". Se tiene a los Licenciados CARLOS DE LA PEÑA FLORES, CLAUDIA SAHAGUN NUÑO y/o AZUCENA TORRES PEÑA LOZA, ostentándose como Apoderados Generales de BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en los términos de la escritura pública exhibida, la cual como solicitan los interesados devuélvase, previa copia certificada que de la misma quede agregada en autos y recibo que se otorgue para constancia.- Se tiene por señalado como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el mencionado con antelación y por autorizados para los mismos efectos a las Ciudadanas Licenciada JHOANA LUCELY NAVA LOPEZ, MARDELY ANGELICA VALDEZ CASTILLO y/o ZULEMY SABAH RODRIGUEZ...""...Por presentados los Licenciados AZUCENA TORRES PEÑALOZA y CARLOS DE LA PEÑA FLORES, Apoderados de la parte actora, con su escrito de cuenta.- Atento lo anterior, la C. Juez ACUERDA: Agréguese a sus autos para que surta los efectos legales correspondientes. Como solicitan los ocursantes, se tiene por nombrada como Representante Común de la parte actora a la Licenciada AZUCENA TORRES PEÑALOZA en los términos del artículo 1060 del Código de Comercio en Vigor. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 párrafo quinto del Código Mercantil en cita, procédase a emplazar a la demandada LAURA PATRICIA PEÑA QUIJANO, para que conteste la demanda instaurada en su contra, por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, a fin de que produzca su contestación en el término de 8 ocho días contados a partir de las 12:00 doce horas del día siguiente al de la fecha de la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de Julio de mil novecientos noventa y nueve.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la ciudadana Licenciada RUTH GAMBOA IÑIGUEZ, Secretaria en Funciones de Juez Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadano Licenciado OSWALDO ENRIQUE SOLIS GONZALEZ.- DOY FE ..."---Lo que se manda publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, para que surta sus efectos legales en vía de notificación en forma. Cancún, Quintana Roo. OCHO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL ONCE.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Investigan fraudes de empresas consultoras A efecto de deslindar responsabilidades y proceder penalmente contra quien o quienes resulten responsables, autoridades policiales y ministeriales investigarán millonario fraude en agravio de decenas, posiblemente cientos, de municipios que han sido esquilmados por empresas consultoras y diseñadoras de programas de prevención de delito. "Utilizan el mismo machote de prevención y diagnóstico y lo entregan a munícipes que contrataron sus servicios, sin que el diagnostico corresponda a la realidad de los ayuntamientos", se acotó. Durante el Tercer Encuentro de la Red Nacional de Municipios, el maestro Juan Miguel Alcántara Soria, secretario ejecutivo del Sistema nacional de Seguridad Pública, confirmó que se ha descubierto que muchos diagnósticos relacionados con delincuencia y prevención del ilícitos a petición de presidentes municipales "son los mismos y únicamente cambian en el nombre del ayuntamiento", por lo que estaríamos frente a un fraude. Se precisó que los empresarios contratados por munícipes para que elaboren diagnósticos en torno a la problemática delictiva que enfrentan y la prevención de conductas presuntamente constitutivas de delito, en una falta total de ética e investigación, entregan a los contratantes los resultados de las supuestas investigaciones y soluciones, los que "curiosamente son iguales en casi todos los casos". Lo único que cambia al principio son los nombres de los municipios, pero el contenido de cada uno de los diagnósticos es el mismo. Incluso, en algunos párrafos a los estudiosos de la problemática se les olvidó borrar el nombre del ayuntamiento y repiten el mismo sin que este corresponda a la autoridad contratante. "Solo están cambiando el nombre del municipio", acotó el funcionario del gobierno federal, quien ratificó la necesidad de aportar mayores recursos económicos a los programas de prevención del delito que a los de reacción y contención del ilícito. Estimó que a dichos programas deberían destinarse no menos del 20 por ciento de las aportaciones financieras que hace la Federación a los municipios y entidades federativas. Reunidos en el Casino Militar, en el Campo Marte, los presidentes municipales, tras las revelaciones del maestro Alcántara Soria, solicitaron la intervención de la Procuraduría General de la República, por tratarse de recursos federales, a efecto de que investigue el presunto fraude de que han sido objeto por parte de las empresas contratadas para la elaboración de los citados diagnósticos.

unomásuno

JUSTICIA 39

Rechazan policías federales y ministeriales propuesta de Sicilia ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

D

e manera categórica, elementos de la Policía Federal y Federal Ministerial rechazaron la "incongruente" propuesta del poeta Javier Sicilia respecto de que fuerzas federales pacten con la delincuencia organizada, durante las principales festividades decembrinas, una tregua y empleen la misma para analizar el grave y creciente daño que hacen a la comunidad en su conjunto. "No habrá ningún tipo de tregua y mucho menos pacto con los delincuentes en cualquiera de sus modalidades, por el contrario, habremos de multiplicar las acciones para combatirlos y recuperar la seguridad, tranquilidad y paz que con todo derecho reclama y merece la sociedad". Entrevistados respecto de la propuesta hecha por el poeta para que las "autoridades que no cumplen cabalmente con su cometido y los delincuentes que asesinan y corrompen hagan una tregua en la sangrienta lucha que sostienen desde hace varios años, los policías federales, en ambas vertientes, consideraron que Sicilia se ha excedido en sus funciones de luchador social y no quien para hacer dichas recomendaciones. "De llegar a una tregua -propuesta

para los días 24 y 25 de diciembre-estaríamos, de hecho, pactando con los delincuentes y ello resulta inaceptable. En la batalla contra las empresas del narcotráfico, del secuestro, del tráfico de armas e indocumentados y del contrabando no han existido, ni existirán, treguas, pausas y mucho menos concesiones. Es muy aventurado y carece de fundamento la incongruente petición de Javier Sicilia, quien a últimas fechas se ha excedido en sus demandas y propuestas".

Para los efectivos policiales, cuya postura es compartida y apoyada por Ministerios Públicos de la Federación, "resulta fácil" que presuntos luchadores sociales hagan "propuestas descabelladas" respecto del combate que se libra contra los cárteles de la droga y otras empresas del crimen organizado. "Es verdad que resulta lamentable y condenable la muerte del hijo del poeta y de muchos otros jóvenes, pero proponer una tregua con criminales resulta inadmisible".

Detienen a presuntos plagiarios vinculados al grupo "los pelones" Este 25 de noviembre, elementos de la Policía Federal detuvieron en Cancún, Quintana Roo, a dos personas que realizaban plagios y homicidios al servicio de la organización criminal denominada "Los Pelones". Esta acción se llevó a cabo a la altura del kilómetro 260 de la carretera MéridaPuerto Juárez, donde los efectivos federales se percataron que una camioneta Dodge Ram se encontraba tripulada por personas visiblemente armadas. Por este

motivo dicha unidad fue interceptada de inmediato y detenidos los siguientes sujetos, quienes manifestaron trabajar al servicio del grupo delictivo "Los Pelones". " Samuel Elías Pérez García, alias "El Panzón", de 30 años. Presunto plagiario quien manifestó realizar la intercepción y custodia de sus víctimas, así como de cobrar distintas cantidades de dinero producto de su rescate. Además señaló ser presunto encargado de privar

de la vida a integrantes de grupos rivales. " Juan Carlos Vázquez Suárez, alias "El Tato", de 32 años. Presunto plagiario quien manifestó desempeñarse como informante (halcón) y reportar los movimientos de las autoridades a Pérez García. Durante esta acción fueron asegurados los siguientes objetos: " Una camioneta Dodge tipo Ram, con placas de circulación XP9955 del estado de Veracruz 2/2 " Dos fusiles de asalto AR-15 calibre 223 " 46 cartuchos útiles de diversos calibres " Dos cargadores para AR-15 " 42 dosis de cocaína en piedra " 25 dosis de cocaína en polvo " Dos radios de comunicación " Dos equipos de telefonía móvil " Dos licencias de conducir y dos tarjetas de circulación Cabe destacar que el pasado 18 de noviembre fueron asegurados dos sujetos vinculados con el grupo delictivo "Los Pelones" en el municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero, con lo que suman cuatro detenidos de esta organización en las dos últimas semanas.


M A R T E S 2 9 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

n helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Sinaloa se vio obligado hoy a aterrizar de emergencia en un descampado del poblado del Bolsón, luego de que un grupo de hombres armados disparara contra los tripulantes de la aeronave. Según los primeros reportes, el ataque ocurrió a las 9:30 horas de ayer lunes, cuando la nave, con un grupo de élite a

U

bordo, sobrevolaba a la altura del poblado conocido como El Tigre, perteneciente al municipio de Navolato. El helicóptero hacía un rondín de vigilancia, cuando desde tierra un grupo de hombres armados comenzó a dispararles. Antes de aterrizar de emergencia, los uniformados respondieron al ataque, según confirmó el titular de la SSP estatal, Francisco Córdova.

En la refriega, dijo, uno de los sicarios perdió la vida. Luego de varios minutos, los uniformados lograron replegar a los presuntos delincuentes, quienes huyeron al monte. Según el funcionario policiaco, se busca al resto de la banda. Una vez controlada la situación, los pilotos se percataron de que la aeronave presentaba dos impactos de bala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.