2 Agosto, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12161

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Renuncias, depuración en PGR Demócrata de izquierda: Navarrete La Política

IRoberto MeléndezI11

La Política

IFelipe RodeaI3

La Política/Ignacio Álvarez

I

6-7

Intentan colocarse por encima de la ley y los poderes constitucionales Legisladores dicen que una cosa es diálogo y otra imposición fáctica QLlegaron al Senado no a tocar sino derribar puerta con centroamericanos QJustifican y perdonan el "sadismo y brutalidad homicida de los zetas " Q Q

minutero

L

os hicieron crecer, intentaron utilizarlos a su favor, pero a la mera hora, fueron rebasados y de presuntos luchadores sociales, se volvieron representantes de un grupo que persigue fines políticos, se ungieron en legisladores y exigen cambios que van más allá de la propia ley; les abrieron la puerta y soberbios la tiraron. Alejandro Solalinde y Javier Sicilia ahora, intentan colocarse por encima de las instituciones en una cínica expresión de ¡Oportunismo!

Crimen amenaza democracias: FCH

La Política/Guillermo Cardoso

I

4-5

COLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾4 zMATÍAS PASCAL¾6 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾11 zFRANCISCO ESTRADA¾12 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾18 zRICARDO PERETE¾21 zBOB LOGAR¾22


M A R T E S 2 DE AGOSTO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL Movimientos sociales, desvirtuados y transgresores

S

e veía venir. Era cuestión de tiempo para que los movimientos sociales encabezados por el poeta Javier Sicilia y el presbítero Alejandro Solalinde se desvirtuaran y cayeran en el autoritarismo, la intolerancia, la imposición y el mesianismo que tanto critican. Contradicción e incongruencia son las características de un movimiento que llegó a convocar a miles de personas en el Zócalo, y luego en Chapultepec llegó a tener atisbos de reconciliación nacional, porque imperó la civilidad que no permitió el temido “diálogo de sordos”, por doloroso que fuera el momento. De ese encuentro con el Ejecutivo y la clase política, se concibieron esperanzas de sacar provecho y que fuera el inicio en la búsqueda para soluciones reales a los problemas tan graves de inseguridad y de violencia que vive el país, como exigía —una vez más— el Movimiento por un México en Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Javier Sicilia; fue intensa también para la mayoría del país. Sin embargo, de aquellos día, durante los primeros meses del año en que un hombre dolido… un devastado Sicilia clamaba justicia en nombre de todos los mexicanos por la muerte de su hijo a manos del crimen organizado; al día de hoy su movimiento y sus reclamos, siempre enérgicos pero mesurados, se han tornado en diatribas, en exigencias condicionantes cada vez más difíciles de cumplir. Desde la marcha por la paz, en mayo, se vislumbraba el riesgo de que el movimiento se convirtiera en vitrina al exhibicionismo de oportunistas que tratan de llevar agua su molino, aprovechándose del dolor y la desgracia ajenos y que, sin embargo, no pudo alejarse del oropel mediático y hoy parece más un botín político que una reivindicación social. En tanto el sacerdote Solalinde, en su afán de protección a los migrantes, parece no entender que con los criminales no se pacta. Y al menos la ley de los hombres, no puede ni debe perdonarlos. Sin embargo, Solalinde ha ido más allá al tratar de imponer su voluntad por vías muy poco ortodoxas —por decir lo menos—, al tratar de “tirar” puer-

tas, en vez de abrirlas con el diálogo, como ayer. cuando trató de forzar la entrada en la Cámara de Senadores, que quiérase o no es uno de los máximos símbolos de la democracia y respeto al Estado de derecho. A fuerza de repetir sus descalificaciones ha caído en un monólogo, en el que nada más ellos tienen derecho a hablar. Y son poseedores de la verdad. Diputados de diversos grupos parlamentarios, si bien consideran positiva la apertura de un diálogo directo con ciudadanos agraviados por la violencia o por equivocadas políticas gubernamentales, consideran que no es sano que la justificada movilización social se convierta en otro poder fáctico que presione, imponga, insulte y debilite a las instituciones en un franco oportunismo político. Reconocen que los encuentros en el Castillo de Chapultepec fueron la “llave” para acercar a gobernantes con la irritación y exigencias de la población; ello no debe confundirse con poderes “débiles y arrodillados”. Sicilia, Solalinde y cualquier mexicano tienen derecho a ser escuchados en sus reclamos. Más aún, los legisladores reiteran que los Poderes de la Unión están dispuestos a escuchar, acercarse y transformarse, pero tampoco deben aceptar ser humillados, rebasados y secuestrados, como ocurrió ayer en el Senado de la República, en donde el sacerdote mencionado no llegó a tocar puertas sino a “tirarlas”, apoyado por 500 centroamericanos, presumiblemente indocumentados. Por mucha simpatía que pueda tenerse a estos seres desprotegidos, tampoco pueden aprobarse este tipo de actos, que en nada ayudan al un clima de tranquilidad. Es como si en protesta por los ilegales mexicanos en Estados Unidos, fueran al Congreso de aquel país a tartar de hacerse escuchar tirando las puertas. Muy cierto, el gobierno mexicano está obligado a proteger a los migrantes que se internan en el país por abusos de autoridades y criminales, pero no a proteger la ilegalidad y el irrespeto a la ley, y lamentablemente en esto pueden convertirse estos movimientos sociales: en transgresores de la ley que tanto dicen valorar.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

ISSSTE-Durango Señor director: l Cuauhtémoc Armas Enríquez, depredador de la delegación federal. Al jefe de Recursos Materiales y Obras, dipsómano y prepotente. El pasado 1 de abril, a la trabajadora administrativa María Teresa González, empleada adscrita a la Jefatura de Recursos Materiales y Obras de la Delegación Federal del ISSSTE-Durango, se le ocurrió defender a un vendedor ambulante de pan, dentro de este centro laboral, cuando fue corrido a gritos y mentadas de madre por el titular de esta jefatura: el licenciado Juan Daniel Ayala Contreras. Este gesto samaritano le costó a María Teresa González un juicio sumario inmediato, a manera de acta administrativa y su despido fulminante. Sin embargo, Juan Daniel Ayala Contreras puede llegar tarde todos los días a su oficina, con aliento alcohólico, tratar con lenguaje vulgar y soez a sus subordinados, y ser sorprendido teniendo coloquios nada dignos en su oficina con alguna de sus asistentes favoritas y no ser reprendido. Y es que el licenciado Juan Daniel Ayala Contreras es el principal cómplice del delegado federal del ISSSTE-Durango, licenciado Cuauhtémoc Armas Enríquez en el saqueo descomunal que se lleva a cabo en esta dependencia. A ellos nadie les levanta un acta administrativa y difícilmente podrían ser despedidos de manera inmediata por comprar un mastógrafo que tiene un costo

A

promedio de un millón y medio de pesos y manifestarlo con cargo al erario en la “módica” suma de ¡5 millones! También es difícil que les finquen responsabilidades administrativas y penales por cobrar gastos de viáticos que no realizan y tolerar aviadurías a infinidad de empleados que “trabajan” un par de horas y se retiran a sus casas. Muy largo es el historial de corruptelas en el ISSSTE-Durango bajo la administración del licenciado Cuauhtémoc Armas Enríquez: desde violaciones a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos hasta fraudes, tanto en el área de adquisiciones —en donde es práctica común abultar el precio en las facturas de compras de los productos adquiridos— como en los gastos subrogados, en los que algunos médicos presentan facturas, manifestando operaciones quirúrgicas especializadas que no practican. Pero en el ISSSTE-Durango nunca se castiga a los directivos, médicos y empleados que cometen

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

este tipo de fechorías, de actos delictivos, ya que el Órgano Interno de Control, dependiente de la Secretaría de la Función Pública, es una instancia totalmente inoperante, nula, que no se ocupa de investigar profesionalmente este tipo de denuncias; es un aparato inútil que nos cuesta muy caro a los contribuyentes por su incapacidad o por su colusión con los funcionarios corruptos de esta delegación federal. Así las cosas, la trabajadora administrativa María Teresa González ya está despedida por defender a un vendedor ambulante de pan… pero los licenciados Cuauhtémoc Armas Gutiérrez y Juan Daniel Ayala Contreras gozan de cabal salud. Organización raza Para la Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanos Calle San Fernando Núm. 108 Fracc. Aranjuez C.P. 34235 Durango, Dgo. Responsable: Fernando Miranda Servín.

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

HÉCTOR DELGADO

De las obras sobra “*Desear cosas es bueno siempre y cuando no te enfades si no las consigues”: Louis-Ferdinand Celine

U

no a veces no comprende hasta dónde llega el cinismo simplista político. Circulan en el DF anuncios espectaculares –publicidad exterior- en múltiples azoteas con la efigie socarrona de Joel Ortega Cuevas, dicen: “Por las obras que la ciudad requiere”. Teléfonos y correos para ponerse en contacto con ese señor. Escarbando archivos aparece que es el impulsor del zafarrancho en el antro para menores de edad “News Divine”, en su feudo de la Delegación Gustavo A. Madero. Ahí asesinaron 9 niños(as) y 3 policías, una de éstos ante las cámaras de TV nos dieron la imagen de cómo iba asfixiándose aplastada contra las rejas –para que no escapara ningún menor ahí encerrado-, y así se extingue su vida. Ortega Cuevas se autopropone para ser precandidato al GDF en el 2012. ¿Por qué partido o mafia trbial? Joel Ortega Cuevas era Secretario de Seguridad Pública/GDF. El Delegado en Gustavo A. Madero era Francisco Chíguil, quien la heredó como miembro de la mafia delegacional de Ortega Cuevas. El operativo patito lo dirigía Guillermo Zayas. No era para aprehender delincuentes peligrosos que ahí pululan, sino para apresar cientos de chamacos en el antro conocido por realizar tardeadas para menores y expenderles –con la complicidad de Chíguil- bebidas alcohólicas, mota. Los reventones eran conocidos por autoridades policíacas y delegacionales, mejor que ninguno, Ortega Cuevas. El operativo fue planeado con todas las agravantes: premeditación, alevosía y ventajas. Llevaron varios autobuses urbanos para atascarlos de “reventados”, y extorsionar como Dios manda a los padres de éstos. Tanto es así que se fueron dos llenos con esos chamacos, y como no cupieron, regresaron a los semibriagos y con el “pasón” en curso, los policías se solazaron para echarlos a los camiones. Como se recordará el ‘operativo’ ordenado por Ortega Cuevas –quizás sin informarle al Jefe del GDF-, falló en tragedia contra los pobres asistentes al “News Divine”. Luego, estupideces posteriores a los (prácticamente) asesinatos de los 9 menores. Un supuesto médico desnudó y fotografió a decenas de niñas dizque para ver si tenían lesiones –flagrante violación a sus Derechos Humanos que no ha resuelto la CDHDF-, esas fotos todavía no aparecen ni se sabe para qué fueron tomadas, el pornógrafo retratista no está encarcelado conforme a la ley. Después para taparle el ojo al macho Joel Ortega Cuevas fue cesado –no inhabilitado como debió ser-; Zayas fue el chivo expiatorio “a modo” un ratito para silenciar esa bajeza colectiva desde la SSP/DF; Francisco Chíguil quien se ha convertido en el cacique de la Gustavo A. Madero, más o menos fue ‘cesado’, sigue tan campante, como dice el dicho “Dios los cría y ellos se juntan”. Pertenece a las huestes del raterillo bejarano, y así. La impunidad en vivo y a todo color si observamos los costosos espectaculares del verdadero culpable intelectual de los crímenes del “News Divine”. No ha habido justicia en ese caso, como no la hubo en los atroces y bárbaros crímenes contra los tres policías federales incinerados en vivo de Tláhuac luego de una golpiza –uno vivo traumado para el resto de su vida porque volvió desde los confines de la muerte-, cuando Marcelo Ebrard ocupaba el mismo puesto que Ortega Cuevas. En esta feria de las mediocridades que pujan por los puestos suculentos del poder económico -la joya de la corona la Jefatura/GDF-, más que político con visión de Estado, sólo para disfrutar las prebendas. Servirse de los puestos, no al pueblo, es que Joel Ortega Cuevas con cinismo político anuncia a los cuatro vientos –para que nadie se equivoque- cuál es su ambición ‘ejecutiva’: “Por las obras que la ciudad requiere”. ¡Conste! Como lo anunció Hitler en “Mi lucha”. ¡Para qué no se espanten! Ortega Cuevas va por el suculento “Contratismo, S. A.”, que en esta ciudad mártir sigue a todo tren. El descanso –a veces ni eso- es para los muertos. Éstos no hablan como los del “News Divine”. MARISELA ESCOBEDO, 224 días de impunidad en el crimen feminicida frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta Heidi huérfana, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, miércoles 8/9am. 760AM, “La Tertulia” en abc-Radio. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Inicia Navarrete campaña por GDF *Convocó a ciudadanos y empresarios a hacer del DF una ciudad progresista FELIPE RODEA REPORTERO

T

ras considerarse un demócrata de izquierda, el senador Carlos Navarrete Ruiz anunció que este lunes inicia “una larga carrera que culmine en unos meses más”, al anunciar sus aspiraciones a la candidatura a la jefatura del Gobierno capitalino. Al presentar su Informe Legislativo, en el World Trade Center, Ciudad de México, afirmó que en su trayectoria como senador aprendió lo que significa tener nuevas responsabilidades: “en estos cinco años he madurado y me he forjado en

que pueda ser ejemplo para todo el país de lo que se puede hacer desde una perspectiva progresista”. En su discurso, Navarete Ruiz consideró que pese a los avances que han logrado los gobiernos del PRD en el Distrito Federal, todavía se requiere más protección social para los habitantes, e necesita más empleo para los jóvenes entre 18 y 25 años, pero también para hombres y mujeres que tienen más de 40 años y que no pueden encontrar empleo aquí todavía. Apunto que urge conjuntar los programas de apoyo a las mujeres y concentrarlo en un gran programa de última gene-

gobierno que los respaldará, no que los extorsione; un gobierno, como ha ocurrido hasta ahora, que disminuya trámites, que facilite la inversión. Indicó que también se necesitan en la capital más libertades, recuperar al campo de la ciudad de México, con sus organizaciones campesinas y manifestó su inconformidad con que ahora el 70 por ciento, el 80 por ciento de los créditos del Infonavit y del Fovissste se estén aplicando en el Estado de México, a la orilla de la ciudad, porque la gente trabaja aquí y tiene que ir a dormir hasta el Estado de México, porque la vivienda aquí se ha encarecido. En cuanto a la seguridad, el

Senador Carlos Navarrete Ruiz. batallas legislativas y políticas y estoy listo para asumir nuevas responsabilidades ante mi país y ante mi ciudad”. A las decenas de simpatizantes reunidos, los convocó a ponerse en marcha, “caminar a lo largo y ancho de las 16 delegaciones, a agruparse ahí donde viven y ahí donde trabajan, a invitar a la mayor parte de la población que no milita en ningún partido político, que no vota por un solo partido, que no tiene banderas ideológicas, a estos habitantes, entre los que están muchos de ustedes los convoco a renovar la esperanza por tener una ciudad de México para todos, una ciudad de México con justicia, una ciudad de México con libertad, una ciudad de México

ración para que las féminas, que son la mayoría de la ciudad, tengan mejores condiciones de vida, de trabajo y que enfrenten esta “maldita” tradición de violencia que todavía en la sociedad se expresa de diferentes maneras. El coordinador de la fracción del PRD en el Senado, convocó a empresarios, comerciantes, inversionistas a no dejar de invertir en la ciudad, porque se necesitan sus empresas, hoteles, comercios, restaurantes, sus lugares donde invierten porque el sector privado en esta ciudad tiene un papel qué jugar, hacer crecer a la economía, hacer la ciudad competitiva, abrir empleo bien remunerado, por lo que se comprometió a ser un

senador del PRD, indicó que no debe deteriorarse más, por lo que hizo un reconocimiento a los policías de la ciudad de México que han resistido la tentación de ser cooptados por el crimen, lo que ha impedido que esté al servicio de los cárteles y la gente de la ciudad de México no viva lo que 20 estados de la República con la inseguridad, con los asesinatos, con la violencia. Expuso que se requiere más combate a las adicciones, porque las adicciones no son delitos, los jóvenes que caen en las adicciones no son delincuentes, nuestros hijos, los que caen en ese tipo de adicciones tienen que ser atendidos como un problema de salud pública y no con violencia y con cárcel.


MARTES 2

4 / POLÍTICA

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Pobreza, opulencia y deuda Deuda sobre deuda y la exportación del déficit a través de la moneda que finalmente también es débito. Así es el acuerdo alcanzado entre el Legislativo y Ejecutivo de Estados Unidos que finalmente traerá consecuencias inmediatas a países como México y más tarde a los llamados desarrollados que también sostienen sus pesadas economías con un alto margen de endeudamiento. Se habla de trillones de dólares y euros, papeles que como documento de gobierno deben estar respaldados por las propias economías y que se deben pagar con sus intereses y recargos. Hasta hoy ha sido esa la vía para no gravitar en lo políticamente negativo que son los impuestos, sobre todo los de aquellos que con gran riqueza, se defienden para no pagar e incluso "tienen a sus propios" representantes y senadores para mantener a salvo sus intereses. Igualito que en México donde tampoco se toca a los dueños del gran capital, pero a diferencia de los estadunidenses, nuestros gobernantes no recurren al déficit, al endeudamiento sino a exprimir a los de siempre, incluyendo los 57 millones de pobres que hay en el país. No, no se trata de aconsejar que nuestros honradísimos y nada derrochadores se vayan por la fácil de seguir endeudando al país, pero sí que hagan su trabajo en cuanto a justicia social y reparto de la riqueza. Es decir que no se recarguen únicamente en los de siempre para financiar el gasto público sino que aumenten la base de contribuyentes y hagan que los ricachones de este país paguen lo que les toca, que dejen de ser privilegiados y s eles impida eludir o evadir impuestos. En este sentido México que no cuenta con la máquina de hacer los billetes con que se gobierna el mercado internacional, necesita contar con recursos propios para financiar su gasto y complementarlo con déficits mínimos que no afecten por el pago del servicio de la deuda lo que corresponda a inversión y programas sociales. Pero para eso, se necesita que todos paguen, que quienes más se llevan, más aporten al "bolo" presupuestal y que el gobierno gaste con eficiencia para generar economía interna, sin desperdicios ni atracos. Porque los números muestran que se ha sido negligente, sumiso a los poderes fácticos que no desean ser tocados por el brazo fiscal y eso propicia que cantidades insuficientes se destinen a inversión o a programas sociales que realmente contrarresten los efectos de la pobreza y permita a los mexicanos salir de la miseria, mutar a mejores estados de vivienda, salud, educación y bienestar. Que esos programas no se queden en la simple dádiva, en la limosna que institucionaliza a la pobreza y la convierte botín electoral. Se necesita dinero para que esas condiciones sean superadas, que los abismos entre quienes todos tienen y los que apenas sobreviven, disminuyan. México sigue siendo un país de contrastes ofensivos, donde conviven la opulencia del hombre más rico del mundo y 25 familias que se quedan con el 70 por ciento de los ingresos nacionales, mientras la mayor parte de la población se debe conformar con las migajas que dejan caer, pero obligados a aportar de lo poco que les toca. Y todo en base a políticas públicas que benefician y protegen a los poderosos, a quienes mandan, esos poderes fácticos dueños del dinero y bienes de producción, sin que nadie se atreva a asumir la responsabilidad de cambiar las cosas o al menos tornarlas más equilibradas. No se trata de quietarle a los poderosos sus riquezas, sino simplemente que aporten lo correspondiente a sus ingresos. Se necesita una real reforma fiscal. Ahí está el ejemplo de lo que sucede con países proteccionistas del gran capital y prefieren trasladar el costo de los gobiernos a las mayorías ya de por sí, depauperadas. Todos quienes nos gobiernan lo saben, pero nadie se atreve a asumir una decisión política que lo enfrente a ese gran poder y se hagan las reformas necesarias para disminuir pobreza y dependencia de programas sociales.

DE

AGOST

unomásun

Crimen amenaz

Suscriben México y Colomb GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

El crimen organizado es una amenaza para las democracias, sostuvo ayer el presidente Felipe Calderón, al subrayar que se actuará con mayor eficacia y contundencia contra la delincuencia trasnacional. En el mensaje conjunto a medios de comunicación que ofrecieron los presidentes de México y Colombia, Juan Manuel Santos, Calderón dijo que para enfrentar a la criminalidad ambos países refrendaron su compromiso de unir esfuerzos. Para ello, agregó en la residencia oficial de Los Pinos, se continuarán fortaleciendo los mecanismos de cooperación entre Colombia y México, en especial el intercambio de información estratégica. "Hoy refrendamos que Colombia y México estamos más unidos que nunca en la lucha contra el crimen organizado trasnacional y dispuestos a cooperar con terceros países en la región para combatir este flagelo". Dio a conocer que con su homólogo colombiano suscribió tres importantes acuerdos bilaterales en esta materia: Un nuevo Tratado de Extradición, que sustituye al de 1928, un Convenio Modificatorio del Acuerdo de Cooperación en Materia de Asistencia Jurídica y un Tratado sobre Traslado de Personas Condenadas para la Ejecución de Sentencias Penales.

Los mandatarios de Colombia y México, en conferencia En el mismo mensaje a medios de comunicación, Calderón señaló también que con el presidente Santos habló de la necesidad de seguir impulsado el intercambio comercial, como un motor esencial para el desarrollo económico. Explicó que en los últimos 10 años, el intercambio comercial entre México y Colombia creció 400 por ciento, beneficiando a productores como a consumidores, tanto de Colombia como de México. Por otro lado, el Presidente de

México felicitó al mandatario colombiano por la "magnífica" organización del Campeonato Mundial Sub 20 y por el "triunfo arrollador y contundente" sobre Francia el sábado pasado. "Creemos en la integración económica" No hay mejor camino que la libertad y justicia, dijo el presidente Felipe Calderón al recibir en visita de Estado en Los Pinos a su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón. El titular del Ejecutivo, quien

Suscriben acuerdos para combatir al crimen organizado.

estu Marg yó q econ llo in E festó parte dem la lu Esta "N tad y dere diero


AGOSTO

DE

POLÍTICA /5

2011

ásuno

aza democracia: FCH

mbia acuerdos bilaterales contra narco

erencia de prensa. estuvo acompañado de su esposa Margarita Zavala de Calderón, subrayó que "creemos en la integración económica como motor del desarrollo integral de nuestros países". En su discurso, Calderón manifestó que México y Colombia comparten principios comunes como la democracia, la libertad económica y la lucha por hacer prevalecer el Estado de Derecho. "No hay mejor camino que la libertad y justicia, que el de hacer valer los derechos por los que nuestros héroes dieron la vida", apuntó el Presidente

de México ante su par colombiano. Antes, al inicio de la ceremonia, Calderón subrayó al mandatario sudamericano: "En nombre del pueblo de México le doy la más cordial bienvenida al Presidente de Colombia. Es una gran alegría no sólo porque queremos a Colombia y a los colombianos, sino porque es el líder de una nación entrañablemente ligada a México". Somos, expuso, dos naciones unidas por la cultura, la lengua, los valores y un sentimiento de hermandad; somos dos naciones orgullosamente mestizas que pelearon por su libertad a principios del siglo XIX. Recordó que Colombia fue la primera nación en el mundo que reconoció la independencia de México y que fue el Congreso de Colombia quien le dio el valor a Benito Juárez de Benemérito de las Américas. Por su parte, el mandatario colombiano puntualizó que su nación pretende junto con la nuestra enfrentar los desafíos de manera unida, porque solo juntos los resultados serán más eficaces. "Nos une la historia, la cultura, la lengua, nuestro amor por la libertad, nuestro sentimiento democrático", manifestó al agradecer la bienvenida a nuestro país que le hizo el presidente Felipe calderón. Santos Calderón puntualizó que México y Colombia son países que han avanzado muchísimo frente a los retos que se tenían hace varias décadas, pero que aún resta mucho

más por hacer. La ceremonia de bienvenida oficial al jefe del Ejecutivo colombiano dio principio a las 11.10 horas, luego de su arribo al pie de la escalinata de la casa Miguel Alemán, escoltado por una guardia de caballería del Estado mayor Presidencia. Destaca presidente de Colombia valor de FCH El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, felicitó ayer al presidente, Felipe Calderón, por su valor en la lucha contra el crimen organizado. Pidió al pueblo de México perseverar y no bajar la guardia. "Yo quiero felicitarlo, presidente Calderón, y felicitarlo a nombre del pueblo colombiano por su valor, por la forma en cómo usted ha enfrentado este problema", dijo. También, el jefe de estado colombiano felicitó a la Policía Federal por la captura de "El Diego", quien, en cierta forma, dijo, perjudicó a los colombianos. Subrayó que todas estas mafias están entrelazadas entre sí y por eso la acción conjunta es tan importante para acabar con ellas. En el marco del mensaje que junto con su homologo mexicano ofreció a los representantes de los medios de comunicación, señalo que el precio que se paga es alto, pero necesario. Vemos, señaló, el costo tan alto que se está pagando, pero es un costo que a la larga tiene uno que pagar si quiere liberarse de semejante problema.

Autoridades de Juárez deben asumir compromiso Las autoridades de Ciudad Juárez, Chihuahua, deben asumir un compromiso mucho más firme en la lucha contra el crimen organizado, demandó ayer el vocero de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré Romero. Al hablar nuevamente sobre los mitos que envuelven a la lucha contra el crimen organizado, el funcionario puntualizó que en la construcción de un México seguro no caben los regateos. Manifestó que puede haber diferencias de opiniones desde el ámbito laboral o familiar, pero que a todos nos debe unir el deseo de avanzar hacia la conquista de espacios públicos seguros para nuestras familias. En la página de la Presidencia de la República, el funcionario destacó que la seguridad solo es alcanzable si se combate sistemáticamente a todas las organizaciones criminales por igual. "Todo aquél que cometa delitos tan dolorosos como el secuestro y la extorsión, que atente contra el patrimonio de cualquier ciudadano, robándole lo que con esfuerzo honesto ha construido, y que cometa homicidio y sea fuente de dolor, será perseguido hasta ser llevado ante la justicia", señaló. El vocero de Seguridad Nacional subrayó que en esta lucha no importan los alias u organización a la que pertenezca, porque gobierno y sociedad están tras ellos y no se cederá en este empeño. Caso concreto de este tipo de acciones es, indicó, la reciente captura de José Antonio Acosta Hernández (a) "el Diego", jefe de "La Línea", peligroso grupo delictivo vinculado al Cártel de Juárez. El funcionario puntualizó que la detención del capo, representa el fin de un liderazgo criminal dedicado a infundir temor, dolor e impotencia en varias ciudades de Chihuahua, entre ellas Ciudad Juárez. Mensaje a edil de Juárez El funcionario resaltó, sin duda, la Policía Federal Preventiva muestra su convicción de procurar un entorno más seguro para todos los juarenses. Agregó que ante que ante ello se debe ser claro: el esfuerzo de la Policía Federal y de la sociedad en contra de la delincuencia, merecen ser acompañados de un compromiso mucho más firme por parte de la autoridad municipal de Ciudad Juárez. "No debe haber pretextos en la profesionalización de la policía municipal, la capacitación de sus mandos y las reformas del marco regulatorio de seguridad y justicia, así como en los controles de su sistema penitenciario si lo que queremos es observar un avance mucho más rápido en la tranquilidad de quienes viven en esa zona del país", dijo. Sobre el mismo tema de los mitos, Poiré Romero reiteró que queda de manifiesto que la lucha por la seguridad no es exclusiva del presidente Felipe Calderón. Trabajar para alcanzarla, añadió, no es una decisión personal, sino la respuesta a una demanda social expresada incluso en años previos al inicio del presente gobierno.


MARTES 2

6 / POLÍTICA

DE

AGOST

unomásun

Matías Pascal Por fin, acuerdo Luego de dimes y diretes, por fin los líderes del Congreso en Estados Unidos llegaron a un acuerdo para que la administración de Barack Obama pueda aumentar el techo de la deuda y con esto disipar los temores de un incumplimiento de pagos por el país más poderoso del planeta y cuyas consecuencias serían catastróficas para todo el mundo. La deuda a la que podrá endeudarse el gobierno estadounidense es cercana a dos trillones de dólares. La volatilidad en los mercados ha sido creada por problemáticas que van más allá del debate político, de ¿hasta cuánto más debe endeudarse Estados Unidos?, o ¿qué tanto debe disminuir el déficit (asunto más relevante) y en cuanto tiempo? Como el mundo está viviendo problemas financieros más intensos, esta situación no va a desaparecer al menos en el corto plazo. Sin intención de ser aguafiestas, debemos considerar algunas situaciones que vendrán después de esta celebración. 1) La economía de Estados Unidos se está desacelerando y la Fed tiene cada vez menos margen de maniobra, ya que no puede implementar más estímulos, ni tampoco bajar las tasas; la economía simplemente no reaccionó como ellos esperaban. 2) La economía global también se está desacelerando y esto pone presión en todos los países. 3) La crisis de la deuda soberana en la zona del euro está empeorando sin que se vislumbre una solución en el corto plazo. 4) Este último punto en particular va a volver a ganar la atención del mundo financiero, después que se termine de escribir en relación con los acuerdos tomados en Estados Unidos. Extrañamiento por apoyos a Ernesto Cordero En las últimas semanas han venido apareciendo en diversos medios de comunicación, pequeños desplegados en los que supuestas organizaciones civiles y sociales cierran filas en torno al actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, para ser el candidato por Acción Nacional a la Presidencia de la República para el próximo año. El extrañamiento ha venido en los últimos días, incluso en el interior de la dependencia donde “no saben y no conocen” a estas organizaciones que han manifestado su apoyo y respaldo a su precandidatura. Incluso el panista Santiago Creel Miranda, quien aspira a ser el candidato del albiazul a la Presidencia de la República en el 2012, acusó a su compañero de partido y también aspirante a ese cargo, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, de hacer campaña con recursos públicos; la Secretaría de Hacienda negó tales señalamientos. Hasta donde sabemos, la titular de la Unidad de Comunicación Social y vocera de la Secretaría de Hacienda, Erika Contreras, negó que el responsable de las finanzas públicas del país haya hecho uso de recursos públicos, por lo que señaló que Creel Miranda deberá probar sus dichos. ¿Será que no saben o se hacen como el tío Lolo? Competido proceso interno para dirigir el PRI-DF Al iniciar el proceso de selección de la dirigencia del PRI-DF, este domingo, se apuntaron para presidir a este partido 10 fórmulas encabezadas para presidentes por Felipe Caldiño Paz, Tonatiuh González Case, Rosario Guerra Díaz, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, Margarita Guzmán Mercedes, Salvador Hellmer Miranda, Manuel Márquez González, Luis Roberto Serrano González, Isaías Téllez Munguía, Juan Carlos Vázquez López. Desde ya se menciona que la lucha será entre Rosario Guerra Díaz, la preferida del sistema, y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el eterno aspirante; los demás no serán más que paleros del juego, a menos que haya una sorpresa. Lo que llama la atención en este momento es que el PRI ha venido subiendo en las preferencias electorales, con miras a las elecciones locales y federales del próximo año. Para algunos analistas, y como han venido revelando algunos trabajos de prospectiva electoral del mismo PRD capitalino, se reconoce la fuerza que ha venido tomando en PRI. Sin embargo, las tendencias aseguran que el PRD volverá a ser mayoría en el DF, pero no absoluta. Por ello, el PRI y su nueva dirigencia deberán aprovechar esta coyuntura y lograr las mayores ventajas políticas derivadas del proceso político del próximo año.

Solalinde-Sici

*Intentan colocarse por encima de la ley y los poderes constituci al Senado no a tocar sino a derribar puerta con centroam IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

P

ara diputados de diversos grupos parlamentarios, aunque consideran positiva la apertura de un diálogo directo con ciudadanos agraviados por la violencia o por equivocadas políticas gubernamentales, es poco sano que la justificada movilización social se convierta en otro poder fáctico que presione, imponga, insulte y debilite a las instituciones en un franco oportunismo político. Tras reconocer que sin duda los encuentros en el Castillo de Chapultepec —donde el Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo se abrieron de capa para escuchar demandas, propuestas, críticas y hasta cuestionamientos fuertes por ciudadanos integrados en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, fueron la llave para acercar a gobernantes con la irritación y exigencias de la población—, ello no debe confundirse con poderes “débiles y arrodillados”. Los Poderes de la Unión están dispuestos a escuchar, acercarse y transformarse, pero tampoco deben aceptar ser humillados, rebasados y secuestrados, como ocurrió ayer en el Senado de la República, en donde el sacerdote Alejandro Solalinde no llegó a tocar puertas, sino a “tirarlas” con el apoyo de 500 migrantes centroamericanos. “El gobierno mexicano está obligado a proteger a los migrantes que se internan en el país de abusos de autoridades y criminales, pero no a proteger la ilegalidad y el irrespeto a la ley. “Aceptar los cambios que propone el grupo que dirige el sacerdote Solalinde sería entregar un cheque en blanco a la ilícita actividad de los llamados polleros y a

xxxxxxxxxxxxxxx

El poeta Javier Sicilia y su gru

quiene tándol contra fico de Por refugio pero c puede otro “p país y “Lo cionar human deben porque migrac mafias vos m interna “Mé peto a críticas PAN, F En danos Solalin gobier otorga de eso una “s “Ell


AGOSTO

DE

POLÍTICA /7

2011

ásuno

cilia, ¡oportunistas!

titucionales *Legisladores dicen que una cosa es diálogo y otra imposición fáctica *Llegaron roamericanos *Justifican y perdonan el “sadismo y brutalidad homicida de los zetas”

su grupo de seguidores. quienes trabajan para ellos, escondiéndolos o transportándolos. La nueva ley no está contra los migrantes, sino contra las redes que ganan millones de dólares con el tráfico de personas”, se dijo en San Lázaro. Por otra parte, México —se dijo—, sin duda debe dar refugio a quienes huyen de su país por motivos políticos, pero como marca la nueva Ley de Migración, tampoco puede permitirse que el territorio nacional se convierta en otro “paso de la ilegalidad”, que presione socialmente al país y cause problemas de inseguridad. “Los migrantes deben ser protegidos de malos funcionarios públicos y criminales. Se les debe dar trato humano, buena alimentación, pero indiscutiblemente deben ser detenidos y regresados a su país de origen, porque tampoco puede permitirse lo que ocurre con la migración procedente de Cuba, operada por redes de las mafias cubanas de Miami, que hasta organizan operativos militares en nuestro territorio para rescatarlos e internarlos en Estados Unidos. “México no puede ser territorio de la ilegalidad e irrespeto a sus leyes”, dijeron diputados que se sumaron a las críticas contra el sacerdote Solalinde, del senador del PAN, Felipe González. En San Lázaro y en las calles, legisladores y ciudadanos criticaron la aseveración del sacerdote Solalinde, quien dijo que fallas en familia, escuela, gobierno, Ejército e Iglesia, generaron a Los Zetas, otorgando perdón a su sadismo y brutalidad homicida de esos asesinos y otros que, dijo, son producto de una “sociedad enferma”. “Ello sería como justificar que todos los mexicanos,

víctimas de esas bestias y otros delincuentes iguales, que matan a sangre fría a ciudadanos honestos y trabajadores, que a pesar de crisis y demás problemas buscan lo mejor paras ellos y sus familias, nos comportáramos en la misma forma”, dijeron amas de casa, empleadas, empleados, comerciantes y burócratas, entrevistados por unomásuno en las afueras del Metro, vía pública y otros transportes públicos. “Sí, hay una parte de la sociedad enferma. Nos sumamos a la exigencia de muchos de exigir al gobierno el término de la corrupción, la impunidad, y el abuso del poder público y privado, pero también exigimos acciones severas, castigo y una separación rigurosa de esa sociedad enferma, de la mayoritariamente sana”, dijeron hombres, mujeres, jóvenes y adolescentes, a quienes se pidió su opinión en donde diariamente cientos, miles de ciudadanos buenos y honrados, son amenazados por los minoritarios malos, que gozan de la vida fácil, mientras en su combate permea la demagogia, corrupción y simulación oficial. Ningún perdón a inhumanos Zetas El senador del PAN, Felipe González González, secretario de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión, criticó el perdón público del sacerdote Alejandro Solalinde, al peligroso grupos criminal de Los Zetas. A la opinión del legislador panista —a la que se sumaron el resto de diputados y senadores de esa comisión integrada por las dos cámaras—, se rechazó de manera tajante que ninguno de los tres poderes, el Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial, deberá caer en el error, no de perdonar sino siquiera el de considerar la amnistía para esos y otros asesinos. “Hay miles y miles de víctimas de Los Zetas, y familias que han sido mutiladas por ellos. No creo que nadie pueda estar de acuerdo con el protector de migrantes en Oaxaca,

sobre todo porque precisamente son culpables de la matanza en el norte del país. La historia de Los Zetas está relacionada con drogas, dinero y todo tipo de excesos. Por lo menos el perdón terrenal, no debe otorgarles en ningún sentido, dijo. “No merecen perdón, moral, emocional, jurídico y mucho menos el humano”, aseveró el senador. Este legislador, al igual que muchos de sus pares en ambas cámaras, y muchos ciudadanos, se mostró “totalmente extrañado” de las declaraciones de Solalinde, quien en el histórico recinto de la vieja Casona de Xicoténcatl, sólo le faltó hincarse para repetir su petición de perdón a los despiadados criminales, origen de una “sociedad enferma que no supo darles apoyo, que no supo darles valores”. Verdad completa, no a “medias” En los siete grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, se dijo que habrá un apoyo total a la Comisión de la Verdad, que propone el líder de la llamado y ahora influyente Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, pero con la condición de que no sea una verdad a medias, sino completa. Los legisladores de las diversas fuerzas políticas participantes en las reuniones de la Junta de Coordinación Política, señalaron que dentro de la “verdad” de los 50 mil muertos y 10 mil desaparecidos en la guerra contra el crimen organizado, la verdad deberá ser completa; es decir, deberá integrarse de forma completa, de la investigación de los móviles que culminaron con los asesinatos, incluyendo el del hijo de Javier Sicilia, acribillado a tiros junto con otros seis jóvenes en el interior de un vehículo en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. ¡Que sin duda despertaron de la somnolencia al Poder Legislativo!

Indocumentados llevados por el sacerdote Solalinde al Senado.


MARTES 2

8 / POLÍTICA

DE

AGOST

unomásun

Economía inter

Imposible crear empleos y me IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a garantía de variables macroeconómicas estables y solidez de un sistema financiero, integrado en más de 90 por ciento con capital extranjero, no garantizan que la desestabilización económica mundial en camino, no disparen en México los índices de inflación, desempleo, cartera vencida y descomunal crecimiento de la pobreza. En un análisis elaborado por las coordinaciones económicas de PRI, PRD y PT en la Cámara de Diputados, advierten que la economía está estancada y la inversión no crece porque el mercado interno es débil, por el abandono en que se encuentran las pequeñas y medianas empresas, y la abrupta baja de recursos en las familias, cuyos ingresos no alcanzan más que para cubrir sus necesidades de supervivencia. "La desigualdad acentuada empuja al país a la inestabilidad social. El 10 por ciento de la población más pobre recibe apenas 1.4 por ciento del ingreso, mientras en el polo opuesto, el 10 por ciento de los habitantes más ricos acaparan el 41 por ciento del ingreso", revelan los estudios económicos elaborados con el apoyo del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. El salario promedio de cotización al IMSS ha registrado tasas de crecimiento anual negativas. El CEFP, establece que

desde el inicio de la reciente crisis a la fecha, el salario en el sector formal de la economía ha perdido en términos reales 4.26 pesos diarios, equivalentes a 129.45 pesos mensuales, lo que explica la reducción del poder de compra de los ciudadanos. Por ello de acuerdo a los datos del propio INEGI, en los últimos años la economía ha crecido a una tasa anual de apenas el 1.2 por ciento, mientras que la población se ha incrementado en 0.94 por ciento anual, de ahí que por ello el producto por habitante se mantenga prácticamente igual al del año 2000. "Estamos estancados desde hace una década", revelan los análisis. Igualmente el número de trabajadores que reciben remuneraciones mayores a 5 salarios mínimos, ha disminuido en un 22.8 por ciento, mientras que las personas que reciben ingresos de menos de un salario mínimo se incrementó en 656 mil personas. El salario mínimo real pasó de un crecimiento anual de 1.13 por ciento máximo en 2002, a menos de 4.43 por ciento en 2010. Sin planta productiva Por otra parte en los últimos años se ha elevado el desmantelamiento de la planta productiva nacional, y una parte significativa de la inversión privada mexicana ha migrado de la industria a la distribución de artículos importados, lo que ha repercutido en el avance del flagelo del desempleo, crecimiento de la informalidad y actividad delictiva.

"El cimiento de los problemas económicos en México se basa en que las diversas ramas económicas, la formación de capital fijo se encuentra estancada. En diciembre de 2006 el índice de actividad industrial era de 112, la cual permanece en la misma condición en 2011. En esas condiciones la industria no puede crear nuevos empleos", dicen los analistas económicos de bancadas partidistas y asesores. En diciembre de 2006 el personal ocupado en la industria de la construcción era de 425 mil trabajadores, pero en la actualidad se ha reducido a 380 mil. En el subsector manufacturero en 2006 el índice de personal ocupado era de 97, y a últimas fechas se ha reducido a 88. Por ello aunque las exportaciones automotrices, industria en su totalidad extranjera, han mejorado en los últimos meses, a diferencia de lo que ocurre en el mercado interno, en donde las compras se han ido a la baja. La inversión extranjera se ha centrado en manufacturas, maquila y servicios financieros, con cero beneficio a las pequeñas y medianas empresas nacionales que representan más del 80 por ciento del empleo en el país, debido a que en los últimos 10 años, el crédito de la banca de desarrollo se ha reducido sistemáticamente hasta llegar a sólo la mitad de su participación en términos del Producto Interno Bruto (PIB). Fugas fiscales y oneroso gasto En el informe del CEFP, se estable-

ce que en la reciente revisión de la cuenta pública de 2009, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), indica que de 463 mil 800 millones de pesos de créditos fiscales, el Sistema de Administración Tributaria (SAT), sólo recuperó 8 mil 900 millones de pesos, que significan apenas un 2 por ciento. Por otro lado, como consecuencia de los diversos regímenes especiales, tasas diferenciadas, deducciones de impuestos, estímulos fiscales, entre otros beneficios a grandes contribuyentes, han provocado que el gobierno federal deje de recaudar un promedio de 500 mil millones de pesos anuales, que significan casi el 4 por ciento del PIB. Por otra parte el gasto corriente del gobierno federal ha aumentado desde el 2006 en más del 27.7 por ciento, en términos reales, mientras que en términos nominales, el gasto corriente ha aumentado en más del doble de lo que se gastaba en el 2000, significados en un gasto de más de 850 mil millones de pesos en sueldos y otros 456 mil millones en gastos de operación. Lo peor es que los principales incrementos en el gasto corriente, están reflejados en el aumento de plazas de primer nivel en la administración pública federal, en donde en los últimos 10 años las plazas de mayor nivel pasaron de 4 mil 095 a 8 mil 216. Las homólogas a subsecretario pasaron de 87 a 335; las de director general de 588 a 995, las de

directo 395, y 711 a 5 A co ro de s y salar res, je reciben se han de bur entre l

Pobr En que la y al po dor de el sum básica económ las act mental servici repres es la p interna El único) fundam ingreso privado INEGI. partir d anterio Sin pués d tuvo u los pró


AGOSTO

DE

POLÍTICA /9

2011

ásuno

rna, en ruinas

mejorar el poder adquisitivo

director general adjunto de 709 a mil 395, y las de director de área de 2 mil 711 a 5 mil 492. A contrapelo se ha reducido el número de servidores públicos de menor nivel y salario, pues por ejemplo subdirectores, jefes de departamento y enlaces, reciben salarios iguales a los del 2000, se han reducido plazas, al igual que las de burócratas cuyos sueldos fluctúan entre los 4 y 8 mil pesos mensuales. Pobre y atorada economía interna En otra parte del análisis, se dice que la suma del comercio al por mayor y al por menor representa sólo alrededor de 15% del PIB. Esto significa que el suministro de servicios comprende básicamente la mitad de la actividad económica del país. Si dejamos de lado las actividades financieras y gubernamentales, el resto (el suministro de servicios privados no financieros) representa alrededor del 40% del PIB y es la parte subyacente de la economía interna mexicana. El mejor (aunque prácticamente único) indicador de este componente fundamental es el Índice agregado de ingresos por la prestación de servicios privados no financieros que produce el INEGI. Desafortunadamente existe a partir de 2005, por lo que su desempeño anterior a esa fecha es un misterio. Sin embargo, podemos ver que después de cierto estancamiento en 2005, tuvo un crecimiento cercano a 20% en los próximos dos años. De nuevo tuvo

un comportamiento lateral durante la mayor parte de 2008, para después sufrir una contracción significativa (y al parejo del resto de la economía) en 2009. Aunque tuvo un rebote importante a principios de 2010, estos servicios han tenido un desempeño bastante mediocre en el último año; el nivel de marzo de 2011 es prácticamente el mismo que observamos en enero de 2010. Aunque la economía logró crecer 5.5% el año pasado, los servicios privados no financieros parecen haberse estancado. El INEGI desglosa al indicador en 9 sectores, de los cuales cinco muestran recuperaciones difíciles, todavía muy por debajo de los niveles observados antes de la crisis de 2008-2009; dos están prácticamente a los mismos niveles de antes, aunque no mostraron caídas importantes en la recesión; y únicamente dos están ya en una nueva etapa de expansión. Los dos de buen desempeño son los servicios relacionados a la salud y los profesionales, científicos y técnicos. Los dos sectores que están al mismo nivel que antes son los de información en medios masivos y los de esparcimiento, recreativos y deportivos. En cambio, los que todavía muestran dificultades son transporte, inmobiliarios y de alquiler, de apoyo a los negocios y manejo de desechos, servicios educativos, de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas. Estos últimos cinco representan entre 67 y 75% del total de los servicios suministrados por el sector privado no financiero.

Habría que explorar las razones por las cuales estos cinco sectores no han logrado un buen desempeño. Algunas hipótesis son que los transportes podrían estar afectados por la

inseguridad pública; los servicios inmobiliarios por el estancamiento en la construcción y baja penetración del crédito; los desechos por la todavía baja prioridad que le dan las empresas; los servicios educativos por el alto costo y la mala calidad; y el alojamiento temporal (hoteles) y restaurantes por la inseguridad y el incremento en los precios de los alimentos. Habría que anotar que hay servicios de menor prioridad para los hogares que otros, por lo que no responden con igual rapidez a la recuperación general de la economía. Ante la crítica problemática que agobia al país, se hace casi menos que imposible que con las "previsiones" anunciadas por la Secretaría de Hacienda para enfrentar la próxima crisis como la colocación de bonos (deuda), refinanciar vencimientos, acumulación de reservas internacionales, construcción de infraestructura y vivienda, ésta última en crecimiento de cartera vencida, pueda salvar a los mexicanos de mayor desempleo, menos recursos, más miseria y por ende, mayor inseguridad.


10 LA POLÍTICA

unomásuno

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

Felicita Colombia a FCH por combate al narco Crimen organizado amenaza a la democracia: Juan Manuel Santos ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Luego de que el jefe de Estado de Colombia, Juan Manuel Santos, felicitara al presidente Felipe Calderón Hinojosa por su valor en la lucha contra el narcotráfico, nuestro mandatario aseguró que el crimen organizado es una amenaza para las democracias y subrayó que actuará con mayor eficacia y contundencia contra la delincuencia trasnacional. En el mensaje conjunto a medios de comunicación que ofrecieron los presidentes de México y Colombia, Juan Manuel Santos y Calderón Hinojosa, se puntualizó que para enfrentar a la criminalidad ambos países refrendaron su compromiso de unir esfuerzos. Esta versión fue dada a conocer ayer por el subdirector de este diario, Víctor Rojas, al participar en el noticiero “unomásuno radio TV”, transmitido a nivel mundial por la red de internet, en ausencia de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui. En una ceremonia llevada a cabo en la residencia oficial de Los Pinos, el licenciado Felipe Calderón Hinojosa aseguró que continuarán fortaleciendo los mecanismos de cooperación entre Colombia y México, en especial el intercambio de información estratégica. Al mismo tiempo, el subdirector de este diario comentó que el presidente Calderón dijo en el acto, ahora “refrendamos que Colombia y México estamos más unidos que nunca en la lucha contra el crimen organizado trasnacional y dispuestos a cooperar con terceros países en la región para combatir este flagelo”. Al mismo tiempo, el jefe de

la nación dio a conocer que con su homólogo colombiano suscribió tres importantes acuerdos bilaterales en esta materia: Un nuevo Tratado de Extradición que sustituye al de 1928; un Convenio Modificatorio del Acuerdo de Cooperación en Materia de Asistencia Jurídica y un Tratado sobre Traslado de Personas Condenadas para la Ejecución de Sentencias Penales. Al reconocer que sin duda los encuentros en el Castillo de Chapultepec, en donde el Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo se abrieron de capa para escuchar demandas, propuestas, críticas y hasta cuestionamientos fuertes por parte de ciudadanos integrados en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, fueron la “llave” para acercar a gobernantes con la irritación y justificadas exigencias de la población, ello no debe confundirse con poderes “débiles y arrodillados”. Los Poderes de la Unión, dijo, están dispuestos a escuchar, acercarse y transformarse, pero tampoco deben aceptar ser humillados, rebasados y secuestrados, como ocurrió ayer en el Senado de la República, en donde el sacerdote Alejandro Solalinde, no llegó a tocar puertas sino a

“tirarlas” con el apoyo de 500 migrantes centroamericanos. “El gobierno mexicano está obligado a proteger a los migrantes que se internan en el país de abusos de autoridades y criminales, pero no a proteger la ilegalidad y el irrespeto a la ley. FELICITACIÓN A CALDERON HINOJOSA En el segundo segmento del noticiero, el encargado de esta parte fue el reportero Ignacio Alvarez Hernández, quien comentó que en este mismo acto, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, felicitó ayer al presidente Felipe Calderón por su valor en la lucha contra el crimen organizado. Pidió al pueblo de México perseverar y no bajar la guardia. Alvarez Hernández fue apoyado en los comentarios respectivos por el comentarista de espectáculos Ricardo Perete y por el reportero Alejandro Abrego González. “Yo quiero felicitarlo, presidente Calderón, y felicitarlo a nombre del pueblo colombiano por su valor, por la forma en cómo usted ha enfrentado este problema”, señaló. Al mismo tiempo, el jefe de Estado colombiano felicitó a la Policía Federal de México, por la captura de “El Diego”,

quien, en cierta forma, dijo, perjudicó a los colombianos. Indicó que todas estas mafias están entrelazadas entre sí y por eso la acción conjunta es tan importante para acabar con ellas. Logramos, señaló, desmantelar esos cárteles y ahí la palabra es perseverar, y al pueblo mexicano yo le digo con toda honestidad y convicción: No bajen la guardia, sé que es una lucha costosa, pero si quieren tener éxito hay que perseverar. SECUESTRAN A ENCUESTADORES Seis encuestadores de la empresa Consulta Motofsky que se encontraban comisionados en Michoacán están desaparecidos y se ignora su paradero desde el pasado viernes, confirmó hoy la Procuraduría General de Justicia del estado. La dependencia dio a conocer que los empleados de la empresa encuestadora ya son buscados, mientras que en la Subprocuraduría Regional de Justicia de Apatzingán fue levantada una denuncia penal por el delito de privación ilegal de la liberad. Las primeras investigaciones sobre el caso señalan que el pasado viernes arribaron a la entidad dos equipos inte-

grados por tres personas cada uno, con el propósito de aplicar una encuesta en el área de Apatzingán. Uno de los equipos se habría extraviado en el tramo carretero entre Cuatro Caminos y Apatzingan, por lo que los integrantes del segundo equipo salieron en su búsqueda, sin que se volviera a saber de todos ellos. MUERTE A CINCO PRESUNTOS SICARIOS En la misma entidad, autoridades policíacas reportaron que cinco presuntos sicarios fueron abatidos al enfrentarse con elementos de la Policía Federal en el municipio de Uruapan. De acuerdo con el reporte, el tiroteo tuvo lugar en el tramo San LorenzoAngahuan, de la carretera Uruapan-Los Reyes. Al respecto, se dio a conocer que un informe anónimo alertó a las autoridades sobre la presencia de hombres armados, por lo que uniformados federales se dirigieron al lugar y al llegar fueron recibidos a balazos, iniciándose un enfrentamiento que se prolongó por varios minutos. Tras la balacera en el lugar fueron encontrados los cuerpos de cinco sujetos, cuatro de los cuales estaban debajo de dos camionetas de lujo, mientras que el quinto se hallaba en el interior de una de las unidades. DEJAN VARADOS A MILES DE TURISTAS Cientos de turistas nacionales, entre ellos, mujeres y niños, quedaron varados desde la semana pasada en el Puerto de Acapulco, luego de que el barco “Ocean Star”, sufrió una avería, dijeron los empresarios del mismo. Los padres de familia, realizaron un mitin en demanda de que les sea devuelto el dinero que pagaron por un supuesto paseo en dicha embarcación y no les han querido dar nada.


11 POLÍTICA

Depuración a fondo en PGR * Renuncian delegados de esa dependencia en 21 estados *Procuradora reitera el compromiso de servicio en la institución *Evaluación minuciosa a los relevos RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

T

ras darse a conocer la renuncia de 21 delegados de la PGR, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, señaló que la salida de esos funcionarios en 21 estados de la República “permite depurar la institución”. La procuradora subrayó

cer más detalles, ni los motivos. Los delegados que renunciaron estaban al frente de las delegaciones de Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durando, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

reglamento vigente, así como las políticas y lineamientos dictados por la dependencia. Igualmente, la coordinadora general de Delegaciones enfatizó que los candidatos a ocupar estos puestos deben cumplir de manera estricta con los requisitos legales para los cargos a los que están postulados y en particular con las evaluaciones de control de confianza que ordena la ley.

La dependencia hace una limpia en las delegaciones de la PGR. en un comunicado que “el México de hoy requiere que quienes nos desempeñamos en cargos públicos, lo hagamos con entrega total al servicio y responsabilidad”. Asimismo, reiteró que “la depuración es fundamental dentro de la PGR para dar a la ciudadanía los resultados que legítimamente exige”. Horas antes, la coordinadora general de Delegaciones de La PGR, Rosa Helena Torres Dávila, informaba que 21 delegados habían renunciado a sus cargos, aunque no se dieron a cono-

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Aun cuando durante el mensaje de Torres Dávila no se admitieron preguntas de la prensa; se adelantó que los relevos serán sometidos al escrutinio del Consejo Asesor para la Designación y Adscripción de Delegados y Subdelegados, Agregados y Subagregados en la PGR. Revisión con lupa La funcionaria explicó que la evaluación y el procedimiento se harán acorde con las disposiciones jurídicas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley Orgánica de la PGR y su

Torres Dávila subrayó que existe un compromiso de la titular de la PGR, Marisela Morales, y del Ejecutivo federal para avanzar en la reestructuración de la institución y que exista un mejor acceso a la justicia mediante servidores públicos y procesos, “a la altura de los retos que enfrentamos los mexicanos en esta materia”. Desde el pasado 30 de julio, los subdelegados se hacen cargo de los despachos de las delegaciones de la PGR, dentro del marco legal vigente.

Con singular alegría GILDA MONTAÑO

H

ace unos dos años cuando mucho me invitó una amiga —que fue como yo, directora de uno de los CREA’s que tenía el gran Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud en este país—, para que fuera a una reunión en el Centro Banamex, de la agrupación “Casa sobre la Roca”. Fui. Lo que me encontré allí fue a unos mil seres humanos cantando, alabando, bendiciendo y agarrándose de Dios, a través de Jesucristo. Fue sorprendente. Era un lugar grande, alto, alfombrado, bonito, con buenas sillas y lleno de amor. Aunque fuera “sólo por hoy”. Para mí, que me volví más toluca que nada, era y estaba lejísimos ir hasta allá. Así que ya no regresé. Hacía años que no sabía nada de organización, hasta que vi un reportaje muy sui genéris que hizo de ellos la Revista Proceso del último domingo. ¡Uf!… qué tristeza que alguien pueda expresarse así, pensé. Puro adiestramiento periodístico, dirán algunos… Puro no entendimiento, dirán otros. Puro fanatismo, dirán los terceros. Para mí, es pura palabra de Dios para el hombre. Y háganle como quieran. A mí que me lean y que me expliquen como puedan, la palabra de Dios, es de una gran bendición, porque para ser honesta, la Biblia es el libro más complicado que he leído. Pero todo el mundo cree tener el suficiente talento, lucidez e inteligencia para comprender la palabra “Dios”, y nombrarlo como se le venga en gana. Algunos piensan que es el poder; otros, que es el dinero; otros, que es el amor al prójimo; otros, que es Jesucristo, o Buda, o Mahoma; otros piensan que la luz que se genera dentro de “Las Pléyades”… Unos lo usan para matar, robar y destruir, como en el caso del fanático noruego que ahora está en una cárcel de cinco estrellas… en fin. Pero aquellos que lo usan para “tratar de entender y transmitir” su palabra, por supuesto que tienen en mí, todo el respeto. Y si alguien canta, alaba, grita, brinca, baila, habla en lenguas “extrañas” y cree en Dios a través de Jesucristo… pues, ¡qué alegría!. Por ejemplo, el domingo en la mañana tuve la oportunidad de ir a ver un ejercicio inteligente y honesto, de cómo concebir a ese conjunto de libros legendarios y bien difíciles que están compilados en “La Biblia”. Y en verdad estaba yo azorada por la atención y el entendimiento que le profesaron los jóvenes a Gabriel Ramírez, el pastor, que estaba allí parado transmitiendo con gran inteligencia parte de un libro sensacional llamado Proverbios, escrito por David, hijo de Salomón. Fue genial. Yo pensaba en cómo hacía falta oír, por lo menos una vez a la semana, una “palabra” inteligente y sana, para poder adquirir “valores” que se han diluido en esta época. Conozco a muchas instituciones o agrupaciones religiosas. Las conozco porque hace años me dedico a tratar de entender la palabra de Dios. Y la verdad es que he encontrado a través de todos estos lugares, a gente muy valiosa y que explica a su manera, el cómo tener otro entendimiento de lo que es nuestra existencia. Así que ir a “Casa sobre la Roca”, con todo lo que puedan decir de ésta —y no por eso pueden atacar al presidente Calderón—, y pedir a la congregación a que oren por los que gobiernan es para mí de lo más inteligente. Al tener a mil hombres en una sola energía, unánimes pidiendo a “Dios”, y al universo entero que les abra los caminos, es para mí más que bueno: genial. Por lo menos tienen a un grupo de personas que les apoyen. Porque todo esto lo hacen en el nombre de Jesús, a quienes ellos llaman “El Salvador”. Los negocios que estas personas hagan, tendrán que respondérselos a Dios. Así que si Alejandro Orozco y Rosa María, que pasaron por varios grupos religiosos y formación de líderes: conocieron, encontraron, entraron a Los Pinos y apoyaron con esto a sendos grupos de los que ellos hicieron, pues en buena hora por ellos. Conozco a muchos amigos que por los Orozco tienen qué comer. Los prefiero a los del Yunque. Ellos no llegaron a robar, a matar ni a destruir… y sí creo que pretendan ayudar a su congregación y a transmitir la palabra de Dios que da vida… vida en abundancia. gildamh@hotmail.com


12 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

FRANCISCO ESTRADA

¿Candidaturas ciudadanas o elecciones creíbles?

C

obijada por el movimiento "apolítico" de Javier Sicilia, la reforma política propuesta inicialmente por el presidente Felipe Calderón se abre paso hoy con el aparente consenso de los tres principales partidos, se le aplaude como "el gran logro" del sexenio y sin embargo, lo que casi nadie dice, es que dista mucho de la reforma del Estado que reclama este país para concluir su transición. ¿Por qué digo esto a contracorriente de lo que repiten entusiasmados analistas, comentaristas, desde luego los panistas y los priístas y hasta uno que otro de la izquierda? Pues sencillamente porque a pesar de que la pretendida reforma implicaría ciertos avances, están estos metidos de tal modo que se pueden perder o, peor aún, contribuir a desvirtuar aún más nuestra incipiente democracia. Y trataré de explicarme. El principal problema de la reforma política que ahora se quiere sacar adelante es que es incompleta. Atiende a quienes defienden el presidencialismo, medio atiende algunas expresiones de parlamentarismo pero debilita el sistema de partidos porque nada de esto lo hace en el sentido de fortalecer el poder ciudadano, no supera, vaya, los vicios de la herencia reyesheroliana-priísta que redujo nuestro sistema de "representación" a un reparto en la cúpula, antes lo que es peor, lejos de darle más posibilidad de decisión al ciudadano lo limita con iniciativas tan dudosas como las candidaturas llamadas "ciudadanas", abordadas con una concepción que las hace tan poco competitivas que en el mejor de los casos serán útiles, no para llevar al poder a ningún ciudadano sino a un político disfrazado de ciudadano o peor aún para fraccionar el voto en beneficio de los partidos más fuertes, exactamente igual como se hacía en los viejos tiempos priístas mediante partidos paleros. Lo más lamentable es que quien ha abierto la puerta a esto es precisamente el llamado "Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad", ¡y en nombre de los ciudadanos!, ignorando la urgencia de asegurar la confiabilidad de las elecciones e incluso otros mecanismos mucho más eficaces de la democracia directa como es la revocación del mandato por ejemplo, un recurso este sí ciudadano para controlar a nuestros representantes y para contener y castigar o premiar el ejercicio del poder. Ha decretado Sicilia que "no se use electoralmente" el tema de la inseguridad, y sin embargo él mismo va al Congreso y prácticamente amenaza y reta a los legisladores a que aprueben las candidaturas ciudadanas, como si estas no fueran una estrategia legal que si él no piensa aprovechar, sí van a aprovechar electoralmente otros. Lo que hace tan inviable y engañoso eso de las candidaturas ciudadanas es, de entrada, el tema de su financiamiento. Hay regulaciones que permiten, ciertamente, el acceso a recursos públicos a los candidatos también llamados "independientes". Existe en Puerto Rico, en Panamá y en Chile, por ejemplo. Pero el hecho es que si en México no hay igualdad ni siquiera en el trato a los partidos, ¿como se pretende resolver el dilema en cuanto a los ciudadanos que quieran competir al margen de los partidos? Es decir, que en el esquema propuesto por los partidos la verdad es que un candidato independiente tendría muy pocas posibilidades frente a los que militan en los partidos políticos por la sencilla razón de que carece de los recursos que necesita para ser competitivo, y además porque no cuenta con el aparato necesario para ganar. ¿O como es que se piensa que va a poder cuidar sus votos? Me refiero a que si un candidato de partidos ha tenido problemas para asegurar su representación electoral y ha sufrido con el resultado, ¿cómo no los va a tener un ciudadano sin partido? A menos que se piense, repito, en improvisar a cualquier político desempleado con el ropaje de "candidato ciudadano" y además respaldado por un partido, o por varios, que finalmente esa es la propuesta de Sicilia. Esto por no hablar de que en todo el mundo candidato ciudadano es aquél que compite fuera de cualquier partido pero con recursos públicos. Y lo que habría que agregar es que aún en aquellos países adonde cuentan con todas las ventajas son realmente excepcionales los casos en los que han ganado un cargo electoral. Se pueden contar con los dedos, en Australia, 2 o 3 integrantes de la

Cámara de Representantes, y en Canadá por el estilo, en todos estos casos gracias a legislaciones que les han dado acceso a financiamiento y a tiempos en radio y TV en igualdad de condiciones con los candidatos de los partidos. Basta citar el caso de Chuck Cadman, elegido para el parlamento canadiense en 2004 y que es emblemático: le ganó a los "favoritos" de los dos principales partidos con un gasto que ascendió a casi 68 millones de dólares, poco menos de los 69 millones de su principal contrincante el conservador Cheema y sólo poco más de los 67 millones de su otro gran contrincante el liberal Dan Sheel. Algo impensable en México. No nos confundamos, el problema de la representatividad de nuestra democracia no se resuelve permitiendo las candidaturas ciudadanas. Es necesario algo más que eso. Para empezar, asegurar que las instituciones electorales funcionen como debe ser. Y ahí está el caso del IFE, con las tres vacantes que los partidos no atinan a nombrar precisamente porque están atorados en el reparto de las cuotas. En fin, que ni el problema de la seguridad se va a resolver permitiendo las candidaturas a los ciudadanos ni puede considerarse como una verdadera reforma del Estado lo que ahora está sobre la mesa. Bastaría con que se garantizara la efectividad del voto, insisto, pero en ninguna parte se habla de eso. Y no deja de ser interesante que 100 a ños después de la Revolución antirreeleccionista otra vez está a debate la efectividad de democracia y el principio de la no reelección. Ojalá esta vez sí tengan los políticos la habilidad de resolverlo sin dejar que las contradicciones escalen de tal modo que otra vez, como entonces, acabemos enfrentados. Me refiero a lo que el país, y aún Porfirio Díaz se hubieran ahorrado si éste le abre paso a una auténtica reforma democrática como le proponían certeramente algunos miembros de su propio partido. El hecho es que desperdició todas las oportunidades: la que le planteó José Ives Limantour de ir cediendo paulatinamente el poder a las nuevas generaciones de porfiristas y la que le planteó el movimiento reyista, un intento reformista gradual que llegó a contar con gran popularidad pero que nunca hubiera implicado la renuncia de Díaz ni el final dramático que tuvo. Otra cosa hubiera sido del país si el dictador permite que Bernardo Reyes llegara en 1908 a la vicepresidencia. Igual y hasta se muere como un gobernante respetado. Pero él mismo se encargó de auto-sabotearse, de cerrarse todos los caminos, hasta que la efervescencia política fue imposible de contener, y materialmente lo rebasó. Vaya, hasta Francisco I. Madero le ofrecía a Díaz un arreglo antes que irse a la revolución. Siendo candidato presidencial, don Panchito fue a visitar al anciano caudillo para hacerle una propuesta: quedarse él, don Porfirio, en la Presidencia , a cambio de ceder la Vicepresidencia a los anti-reeleccionistas y algunas posiciones en el Congreso y el gabinete. Antes de presentarse en Palacio, le dijo Madero a José María Pino Suárez: "No seré inflexible... Si el Gral. Díaz se presta a los arreglos que aseguren el absoluto reinado de la democracia y se resuelve a volver sobre sus pasos inaugurando un régimen puramente constitucional y dándonos garantías suficientes de ello, entonces renunciaré a mi candidatura... Pero si el general Díaz no admite arreglo alguno, entonces le disputaré la presidencia virilmente en los caminos electorales. Que se prepare a respetar la voluntad nacional, porque el pueblo ya no admitirá ser burlado". Empero, el veterano Presidente no cedió ni un ápice. Se negó rotundamente a ningún acuerdo con Madero, y cuando éste le dijo que entonces se verían las caras en las urnas simplemente le contestó con ironía: "¡Bien dicho! Veremos lo que se resuelve en los comicios. Ya sé que tengo dos rivales para la Presidencia , usted y Zúñiga y Miranda". En el caso del arreglo que ahora se pretende sacar es deseable que no se reduzca a un mero ardid para mantener el actual estado de cosas, si acaso con una barnizada de democracia, porque el reclamo es una democracia no sólo real sino funcional y garantizar que en el 2012 no se vuelva a repetir la crisis del 2006. Veremos. francescomx2000@yahoo.com.mx


MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTEROS

A

l reconocer que lo complejo del sistema fiscal mexicano está convertido en un lastre para el cobro eficiente de impuestos lo que causa un pérdida anual del 23 por ciento de la recaudación, un grupo de diputados del PAN, solicitará desde la Comisión Permanente, simplificar a la "voz de ya", la recaudación tributaria. Es necesario que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) realice estudios y evaluaciones para simplificar la recaudación fiscal, toda vez que uno de los principales problemas del sistema financiero es el nivel de evasión y elusión de impuestos, afirmaron los diputados del PAN. Los legisladores Nancy González Ulloa y Óscar Saúl Castillo, en un punto de acuerdo que presentaron en la Comisión Permanente, precisan que diversos estudios del SAT mencionan que la evasión fiscal en el país alcanza una cifra cercana al 23 por ciento de la recaudación total, lo que significa un pérdida del 2.50 por ciento del Producto Interno Bruto. Mencionan que desde el 2000 los poderes Ejecutivo y Legislativo han emitido disposiciones administrativas y de legislación fiscal que buscan reducir los niveles de evasión y elusión de algunos contribuyentes que han aprovechado fallas o lagunas legales para evitar el pago de impuestos. En el documento se destaca que el sistema mexicano fiscal es complejo, por lo que se le debe hacer más sencillo y comprensible para que todos puedan cumplir. "Consideramos que es momento de valorar la necesidad de ver novedades que ayuden a la simplificación, la eficacia y eficiencia en el pago de impuestos. Nuestra inclusión en diversos tratados de comercio nos exige hacer más eficiente y fácil nuestra legislación fiscal". González Ulloa y Saúl Castillo infieren que la falta de competitividad en materia fiscal impide la ejecución de negocios en México. Mientras que la ausencia de emisión de facturas y la solicitud de las mismas por parte de los consumidores es un lastre para el sistema de recaudación. Refieren que los avances tecnológicos facilitan tener mayor información sobre la realización y colocación de facturas. Además, los datos del Registro Federal de Contribuyentes contienen una serie de medidas de seguridad que son de fácil localización, ya que "es un reclamo de la ciudadanía avanzar en la unificación de documentos de identidad". Por ello, es necesario que el SAT realice los estudios y evaluaciones que incluyan las modificaciones necesarias para simplificar la emisión de facturas por parte de empresas y personas físicas con actividad empresarial. Lo anterior, a fin de favorecer la regularización de la situación fiscal de los contribuyentes y avanzar en la unificación de los documentos de identidad.

unomásuno

POLITICA 13

Perdida fiscal del 23% por engorrosa "tramitología" Evasores aprovechan lagunas legales y administrativas


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Aumenta pobreza en México En los últimos 5 años ha crecido por la falta de capacidad del gobierno por no combatirla URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

E

n los últimos cuatro años, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) junto con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), llevaron a cabo un estudio para medir las cifras preocupantes acerca de la pobreza en México. En esta evaluación, estos institutos señalaron que en los últimos cuatro años del gobierno de Felipe Calderón, aumentaron las

cifras en cuanto a la pobreza patrimonial de 45.5 millones de personas en 2006 a 57.7 millones de personas en 2010, es decir, un aumento de 26.8 por ciento. En este mismo sentido, los funcionarios gubernamentales han hablado a cerca de este fenómeno, pero justifican su estrategia, la cual ha impedido la creación de empleos productivos, con el supuesto objetivo de beneficiar el patrimonio de las personas. Por otro lado, esto va muy arraigado al aumento de la pobreza de acuerdo a las capacidades de los mexicanos, ya que tan sólo entre estos cuatro años, más de

10 millones de personas se vieron hundidas en el fracaso y la ignorancia por falta de oportunidades de trabajo y de educación. No obstante, la pobreza alimentaria creció de 14.7 millones a 44.2 millones de mexicanos en únicamente cuatro años, evidenciando que los mexicanos tienen como carencia a este acceso y eso indica la preocupación de muchas personas. "El gobierno ha tratado de explicar ese argumento de la pobreza alimentaria, como una consecuencia de la crisis que comenzó a finales de 2008. lo cierto es que la crisis sólo demostró las consecuencias de una política económica que ha sido incapaz de fortalecer la capacidad productiva e impulsar una estructura económica basada en la competencia interna, entre regiones y productores nacionales, propicie un suministro eficiente, oportuno y adecuado a las circunstancias de los ciudadanos", expresó Alfonso Ramírez Cuellar, dirigente del Barzón.

Destituyen a inspector por denunciar corrupción en SSP POR RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTERO

José Ángel Pérez López, sub-inspector de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) con 35 años de servicio, fue destituido de sus funciones por no "entrarle", a la corrupción existente en la corporación, ya que sus mandos superiores le exigían 5 mil pesos quincenales como aportación de mantenimiento al grupo de granaderos del DF. En entrevista para unomásuno, Diario Amanecer y La Tarde, el quejoso inició una huelga de hambre frente a la Contraloría General del Distrito Federal denunciando la evidente corrupción al interior de la SSP-DF, que permite que el 40 por ciento de su plantilla laboral esté conformada por los llamados "voladores". También Pérez López dijo, que durante su carrera policial recibió más de 100 reconocimientos por su labor, además recorrió los diferentes sectores del agrupamiento con rectitud, cursó diferentes pruebas de confianza, como la del polígrafo que pasó sin ningún problema, pero después fue destituido y lanzado a la calle sin un solo peso. El quejoso le hizo saber a este medio de comunicación, que el responsable de su muerte será Manuel

Mondragón y Kalb; secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, quien no hizo nada para resolver el problema antes mencionado; que el sólo pedía su retiro y jubilación después de 35 años de servicio, pero lo que recibió fue humillaciones y desesperanza.

Temen vecinos de la M. Hidalgo explosión por fuga de gas ENRIQUE LUNA REPORTERO

Después de que la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, descartó el riesgo de explosión por el hidrocarburo hallado el pasado jueves en el cruce de Periférico y avenida Palmas, vecinos aseguran que aún persiste un fuerte olor a hidrocarburo en una gasolinería cercana al lugar antes mencionado. Por lo anterior, el equipo de Notivial de unomásuno y La Tarde acudió al punto en conflicto, encontrándose así vestigios de que trabajadores de alguna dependencia gubernamental pretendió cavar en dicha gasolinería para poder descartar la presencia de gases nocivos en la zona. Dichos vestigios comprenden cuatro marcas realizadas por desconocidos en frente de la gasolinería que se encuentra en la esquina de avenida Palmas y Periférico, donde se supone existe la presencia de un hidrocarburo desconocido, sin embargo, nadie da razones del por qué de los dibujos. Por lo tanto, se puede suponer que aún continúan las investigaciones para descubrir la presencia de hidrocarburos en el Periférico, situación que pone en riesgo a la población de la zona, que asegura que el olor a gas aún persiste, poniendo en riesgo la salud de quienes viven, trabajan o transitan por ahí. Se recuerda, que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) aún está en espera de los resultados de las investigaciones antes mencionadas, que decidirán si las obras que realiza la empresa española OHL en el tramo Q5 del segundo piso del Periférico pueden continuar.


MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

Suman 34 partos múltiples en IMSS Puebla en 2011 Puebla.- En el año se han registrado en total 34 partos múltiples en nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la entidad, informó Hugo Sánchez Tovar, jefe de Servicio de Ginecobstetria en el Hospital General Regional 36. Refirió que del total de los partos múltiples, cinco corresponden a casos de trillizos y 29 a partos gemelares. Explicó que hay varias formas en las que se pueden presentar embarazos múltiples. La primera es a partir de la fertilización natural de dos o tres óvulos o gametos con el mismo número de espermatozoides. La segunda causa puede presentarse por tratamiento de fertilización, y la tercera se deriva por antecedentes familiares. El nacimiento de trillizos sólo se presenta una vez entre cada nueve mil alumbramientos; sin embargo, los síntomas de un embarazo múltiple son aumentados respecto al de uno simple, hay mayor apetito y aumenta el peso corporal, crece el útero, se llegan a sentir movimientos fetales, al mismo tiempo en todo el abdomen y aumenta el peso. Aunque la experiencia de un embarazo múltiple llega a ser fascinante para los padres, también trae sus complicaciones, ya que tienen mayor riesgo de sufrir un aborto, nacer antes de las 34 semanas de gestación, hay mayor probabilidad de padecer preeclampsia o hipertensión. Señaló que las probabilidades de nacimiento por cesárea aumentan al igual que los bebés nazcan con bajo peso. El especialista expuso que el porcentaje de que la madre y los hijos salgan bien del parto son altos, si lleva una alimentación correcta, tomar las vitaminas prenatales que el médico considere, llevar una vida tranquila, un control de la presión arterial y revisiones mediante ultrasonidos de manera frecuente.

NOTIVIAL 15

unomásuno

Seguro popular reduce gasto que se hace en salud Disminuye la carencia social para acceso a servicios de salud Entre 2008 y 2010, la población gastó 13.6% menos dinero por atender alguna enfermedad, debido a que se afilió al Seguro Popular o cuenta con IMSS, ISSSTE u otro tipo de seguridad social, afirmó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. Subrayó que la mayor afiliación al Seguro Popular tiene una importante repercusión en los gastos en salud, al ayudar a evitar que la población caiga en pobreza o que familias con estatus económico medio pierdan su patrimonio. En ese sentido, se redujo la carencia social de acceso a servicios de salud, porque una proporción cada vez mayor de personas acude a las instituciones públicas, en tanto que los centros privados tienen menos afluencia de pacientes debido a que la población aprovecha la derechohabiencia que tiene. La afiliación al Seguro Popular aumentó de 21 millones 925 mil personas en 2007, a 48 millones 474 mil en 2011, que sumados a los 43 millones del IMSS y los 10 millones del ISSSTE, dan un total de 101 millones de mexicanos afiliados. Córdova Villalobos mencionó que la creación del Seguro Médico para una Nueva Generación también ha servido para reducir el gasto en salud, debido a que desde el nacimiento hasta el primer año

El secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, afirmó hoy aquí que México está blindado contra el sarampión, con un nivel de vacunación del 98 por ciento. En conferencia de prensa, luego de participar en el Foro Nacional Sobre Turismo en Salud, también resaltó que los hospitales del país tienen capacidad para atraer al turismo médico de todo el mundo. Enfatizó que "no hay hasta ahora un

de edad es la etapa de mayor demanda de servicios médicos. En la actualidad hay cuatro millones 976 mil afiliados al Seguro Médico para una Nueva Generación, permitiendo, por una parte, el acceso a servicios y, por otra, la reducción de la mortalidad infantil. El programa Embarazo Saludable afilió un millón 646 mil mujeres durante los últimos cuatro años. Tienen en promedio 4.8 consultas prenatales y 92% de atención profesional del parto, lo cual ha contribuido a disminuir la mortalidad materna.

Por otro lado, Caravanas para la Salud cuenta con mil 449 unidades móviles que llegan a más de 17 mil 500 localidades de difícil acceso, de menos de dos mil 500 habitantes, en las que han atendido a tres y medio millones de mexicanos. El objetivo es llegar a cuatro millones de personas de esas zonas vulnerables. Finalmente, señaló el secretario de Salud, al revisar el programa 100 por 100, el acceso a los servicios de salud mejoró 53%, en beneficio de las poblaciones más vulnerables.

Destaca Córdova que México está blindado contra sarampión tercer caso confirmado (de sarampión en México) ha habido muchos sospechosos, pero no ha habido un tercer caso confirmado". "Ahora hay que seguir así, hasta que pasen los 40 días de que ya no tengamos ningún caso y entonces si suspendemos la alerta", enfatizó. Aseguró que "hay vacunas suficientes, estamos pidiendo que se vacunen los que se tienen que vacunar, corroborando personalmente incluso en el aeropuerto de Monterrey están con el operativo de vacunación", añadió. Detalló que "la verdad es que está muy bien blindado México, en los últimos cinco años, de 2006 a 2011, se han aplicado 129 millones de vacunas contra el sarampión en el país". El funcionario resaltó que "la mayoría de la gente está vacunada y ahora que hemos puesto los cercos encontramos porcentajes de cobertura de 97 y 98 por ciento en las colonias donde hemos ido". Córdova Villalobos aseguró que

"creemos que van a seguir siendo así, casos aislados" de sarampión en la República Mexicana. Por otra parte, el titular de Salud refirió que el año pasado viajeros de Estados Unidos y Canadá gastaron unos mil millones de dólares en atención médica en hospitales en este país. Manifestó que los costos de servicios especializados de la industria de hospitales privados en México son en muchos de los casos hasta 50 por ciento inferiores, en comparación con los ofrecidos en Estados Unidos, Europa y Asia. También resaltó que este año unos 100 hospitales habrán recibido la certificación nacional por su alto nivel de competitividad, y de estos, 21 hospitales han logrado además una certificación de clase internacional. Córdova Villalobos se refirió que analizan mecanismos para que los servicios de cobertura médica de Estados Unidos como el medicare puedan tener validez en los hospitales privados del país.


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

la república unomásuno

Delincuentes despojan de patrulla y armas a policías JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO

H

uetamo, Mich.- Grupos armados despojaron de patrullas y armas de fuego de cargo a agentes de Seguridad Pública de Tiquicheo, y ante la versión de que tomarían por asalto Huetamo y San Lucas, es decir, esta zona de Tierra Caliente, la población en general vive en pánico; incluso, todos los negocios fueron cerrados, incluyendo ban-

cos y gasolineras, y los empleados de las alcaldías no trabajaron. Ante esta situación, pudo verse a temprana hora, cómo la gente corría por las calles para ponerse a salvo y otros en vehículos circulaban hacia sus casas. Agentes de Seguridad Pública de este municipio, en las patrullas, alertaron a la sociedad de la presencia de sujetos fuertemente armados que tomarían la población por asalto. Y es que en Tiquicheo, ya los

Los dejan sin sus herramientas de trabajo.

grupos armados por la mañana habían asaltado las oficinas de Seguridad Pública Municipal y habían amagado a los agentes para despojarlos de sus armas de cargo, así como de sus patrullas, para luego huir con rumbo desconocido. En San Lucas, de la misma manera que en los dos sitios antes mencionados, los negocios fueron cerrados y las oficinas de las presidencias municipales fueron evacuadas por el personal, ya que como corredero de pólvora se decía que los sicarios llegarían a esos sitios. Por ello, el Ejército Mexicano salió a las calles, apoyado por los policías municipales y agentes ministeriales quienes portaban sus chalecos antibalas y cascos, colocando filtros en las entradas y salidas de estas poblaciones, sin que por fortuna se hayan registrado hechos violentos; es decir, enfrentamientos. Sólo los municipios se pueden apreciar solos, nadie por las calles. Cabe señalar, que en este municipio todavía en junio había 71 policías municipales; sin embargo, ahora se sabe que sólo hay 15, toda vez que muchos han renunciado porque no les pagan y otros por temor a enfrentarse a la delincuencia organizada.

Saquean arcas de Santa Lucía del Camino, Oaxaca JAVIER CRUZ

DE LA

FUENTE

REPORTERO

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- La Secretaría General de Gobierno en Oaxaca reculó y desconoció a dos funcionarios patito del Gobierno de Santa Lucía del Camino, que de manera ilegal habían sido nombrados por un grupo de regidores contarios al presidente municipal, Pedro Cabañas, regidores que son liderados por el síndico procurador Omar Blas Pacheco. Mediante el oficio No. 68/ 2011 que fue dirigido al Gobierno Municipal de Santa Lucía del Camino, la dependencia estatal señala el desconocimiento de Miguel Hernández Santiago, como tesorero municipal, y Rogelio Silva Ochoa, como secretario municipal. Ambos personajes habían sido nombrados de manera ilegal por un grupo de concejales contarios al munícipe.

Al recular la Secretaría General de Gobierno en Oaxaca y dar la razón al edil Pedro Cabañas, el munícipe, en entrevista exclusiva aseguró que ya sostiene un diálogo con la Procuraduría General de Justicia del estado para iniciar la indagatoria correspondiente en contra del síndico procurador, Omar Blas Pacheco; de los concejales contrarios y de los dos funcionarios patito, que de manera ilegal se apoderaron de más de 26 millones de pesos, producto de las participaciones que por ley le corresponden al municipio de Santa Lucía del Camino.

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE

Clonan documentos oficiales del Gobierno del Estado de Oaxaca, el síndico municipal Omar Blas Pacheco y regidores de Santa Lucía del Camino. IMPERA LA CORRUPCION EN EL ARCHIVO CENTRAL DEL REGISTRO CIVIL EN OAXACA. De acuerdo con los datos obtenidos por el Mal Humorado Investigador "ZigZag" en el Archivo Central de la Dirección del Registro Civil que se localiza en la colonia Reforma, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, prevalece una gran corrupción y trato inhumano a todas las personas humildes que tienen la necesidad de asistir a esa oficina para realizar algún trámite o certificación de actas de nacimiento, y fíjese bien, dije a todas las personas humildes, porque los que llegan bien vestidos y de traje, con calzado boleado, esos si son bien atendidos; resulta que en el Archivo Central labora una empleada de nombre Paolo Albendaño o Avendaño, esta tipeja dice y vocifera a los cuatro vientos ser amiga personal, protegida de la directora del Registro Civil en Oaxaca, Aidé Reyes Soto. Dde acuerdo con los datos obtenidos asegura que puede hacer y deshacer a su antojo, pues goza del cobijo y ala protectora de Aidé Reyes Soto. Paola Albendaño o Avendaño siembra el terror, zozobra, miedo e incertidumbre entre sus compañeros del Archivo Central, advirtiendo que quien no se ponga a las órdenes de ella, será puesto de patitas en la calle. Esta gata de angora se da el lujo de vender a los paisanos las actas certificadas, que oficialmente cuestan 60 pesos, en 200 pesos, ya que asegura se mocha con la directora del Registro Civil en la entidad. Aquí sin lugar a dudas y sin temor a equivocarme debe tomar cartas inmediatamente la titular de la Contraloría del estado, Perla Marisela Woolrich Fernández, y abrir una investigación a fondo, no solamente en contra de Paola Albendaño o Avendaño, sino también contra de Aidé Reyes Soto, titular de la Dirección del Registro Civil en la entidad por su presunta protección a estos actos de corrupción y deshonestidad que se viven en el Archivo Central de la Dirección del Registro Civil….. SINDICO Y REGIDORES DE SANTA LUCIA DEL CAMINO, OAXACA ENGAÑAN Y SE BURLAN DE LOS ADULTOS MAYORES. El síndico "rebelde" del municipio de Santa Lucía del Camino, en Oaxaca, Omar Blas Pacheco, y un grupo de regidores se pasaron de tueste al tomarle el pelo a más de un centenar de "abuelitos" en esta población, cuando a través de personas allegadas a la Sindicatura, el funcionario entregó formatos clonados del Programa Estatal de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 70 años, estos formatos sólo los puede entregar el Gobierno del estado, pero Omar Blas Pacheco, en franca y abierta burla a los adultos mayores de 70 años, los engañó diciéndoles que con sólo presentar ese "formato" recibirían el pago de la pensión de forma inmediata, por lo que los adultos mayores, como pudieron, llegaron a reclamar el pago, y fue penoso explicarles que habían sido burlados y engañados por el síndico municipal de Santa Lucía del Camino y regidores que están en franca oposición al presidente municipal, Pedro Cabañas. Es urgente que el Gobierno de Oaxaca, a través de las instancias competentes, inicie una investigación al respecto en contra de Omar Blas Pacheco, quien fue señalado directamente por los "abuelitos" de haber entregado los formatos clonados. La falsificación de documentos es un delito constituido penalmente por la leyes de Oaxaca, ¿o será que el jefe del Poder Ejecutivo, Gabino Cué Monteagudo va a seguir brindando protección a estas "lacras de la sociedad?… GABINO CUE MONTEAGUDO SE QUEDA HUERFANO. Ante la desaparición del Partido Convergencia, sin lugar a dudas el gobernador del cambio en Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo se queda huérfano, ya que todos saben y conocen que el hoy jefe del Poder Ejecutivo fue militante del Partido Naranja, incluso gano la gubernatura con el registro del PC; hoy está libre para sumarse a las filas del instituto político que más le convenga. Muchos aseguran que se irá al Partido Acción Nacional (PAN), siguiendo a su ex patrón Diódoro Carrasco Altamirano… POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el controvertido y polémico columnista, envíe un e-mail: jcruz@unomasuno.com.mx verduguillo001@hotmail.com cruzdelafuente@hotmail.com twitter@verduguillo001 o si prefiere dejar un correo de voz, marque 044 951 1 50 46 42.


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

el mundo unomásuno

Descarta Casa Blanca Aprueba Cámara de Representantes de EUA acuerdo sobre deuda "capitulación" ante republicanos

W

ashington.- La Casa Blanca defendió hoy el acuerdo bipartidista alcanzado para aumentar el techo de la deuda, y negó que sea una "capitulación" ante las prioridades del opositor Partido Republicano. "Creemos que es un verdadero compromiso (...) es un compromiso balanceado, reflejo de un gobierno dividido, en una situación donde tiene que actuar el Congreso, y por eso debe emerger algún tipo de consenso", indicó Jay Cagney, vocero de la Casa Blanca. Añadió que si bien no es un "acuerdo perfecto", ni es el que los demócratas o el presidente Barack Obama hubieran deseado, permite integrar a todos los niveles de gobierno. Indicó que el mandatario espera que el comité bipartidista, que según la legislación se aprobaría este lunes en el Congreso, encuentre la manera de reducir el déficit en otros 1.5 billones de dólares, y aborde la reforma tributaria que quedó pendiente en el acuerdo. Agregó que para Obama, el mayor logro del acuerdo bipartidista fue la reducción del déficit, "un objetivo deseable mientras sea equilibrado", recalcó. Cagney subrayó que el gobierno continuará presionando para que el recorte presupuestario se base en "un sacrificio compartido" que incluya a las grandes corporaciones y los estadunidenses de más altos ingresos, y no sólo a la clase media o los de la tercera edad. Añadió que la Casa Blanca espera que el acuerdo sea apoyado por todos los demócratas en ambas cámaras, porque nadie cree que ni los republicanos ni los demócratas "obtuvieron todo lo querían". La víspera, la líder de la minoría demócrata en la Cámara de

Washington.La Cámara de Representantes aprobó hoy el acuerdo entre el presidente Barack Obama y la oposición republicana para evitar la insolvencia financiera de Estados Unidos a partir del martes.Con la votación en la cámara baja, sólo resta que el acuerdo sea aprobado este martes en el Senado, con mayoría demócrata. Con 269 votos a favor y 161 en contra, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner logró sumar suficientes votos para evitar la derrota de la iniciativa, a pesar de que 66 miembros de su partido y 95 demócratas le dieron la espalda. La votación fue coronada por el emotivo arribo al pleno de la Cámara de Representantes de la legisladora

Representantes, Nancy Pelosi, quien encabeza el caucus más liberal del Partido Demócrata, no aseguró el apoyo a la legislación. Por la mañana, el vicepresidente Joseph Biden estuvo en el Congreso para discutir el acuerdo con los caucus demócratas, tanto en el Senado como el la cámara baja. Cagney indicó que el acuerdo asegura la protección de inversiones vitales para la economía, como becas educativas y el gasto interno discrecional de defensa y otros rubros. Indicó que parte del acuerdo consiste en un ofrecimiento de los líderes del Congreso a Obama, de que podrían obtener los votos necesarios para pasar la legislación. Cagney cuestionó también al diario The New York Times, el cual opinó que Obama emergió de las negociaciones en "un estado disminuido", y sostuvo que el presidente mostró un liderazgo "enorme" durante el proceso.

cual se evitaría que sea un problema en las elecciones presidenciales de 2012, tal como deseaba el presidente Obama. El arreglo autoriza un plan para reducir gastos por un billón (millón de millones) de dólares en 10 años, y crea una comisión para reducir otros 1.5 billones (millones de millones) y una reforma fiscal, en un reporte que debe ser entregado en noviembre y votado en diciembre. El acuerdo no incluye las alzas de impuestos que buscaba la Casa Blanca, pero tampoco recortes a programas sociales como Medicare que deseaban los republicanos. La prensa estadunidense coincidió en que Obama salió debilitado con el

El Presidente Barack Obama. demócrata de Arizona Gabrielle Giffords, quien sobrevivió a un atentado con arma de fuego en enero pasado, durante un acto político en la ciudad de Tucson. Giffords votó a favor de la iniciativa y fue objeto de una ovación de pie que por momentos interrumpió la votación sobre el aumento del techo de la deuda, mientras la líder de la minoría demócrata Nancy Pelosi elogiaba en un breve discurso la fuerza y valor de su colega. En total, 174 republicanos y 95 demócratas votaron a favor del acuerdo, que detonó críticas tanto de los miembros ultraconservadores del Partido del Té, que deseaban más recortes al gasto público, y de los demócratas liberales opuestos a la reducción del gasto. De ser aprobado por el Senado, el acuerdo aumentará el techo de la deuda en 2.1 billones (millones de millones) de dólares hasta 2013, con lo

desenlace, dado que no logró su objetivo de elevar los impuestos, aunque consiguió que el tema no emergiera antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2012. "El reto de Obama es replantearse como líder y usar el desenlace para posicionarse en la campaña electoral como la voz de la razón y la moderación en una ciudad amargamente polarizada", señaló el diario The New York Times. Pero el diario reconoció que el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, también salió "golpeado" por las presiones de los miembros más radicales del Partido del Té. The Wall Street Journal sostuvo que el resultado de las negociaciones fue un triunfo evidente para el Partido del Té, "para la causa de los gobiernos pequeños... Los recortes de gastos son inmediatos, aunque menores que los que esperábamos", sostuvo el rotativo.


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

el dinero

11.85

unomásuno

Sube a 10.68 pesos kilogramo de gas A

partir de este 1 de agosto, el precio del kilogramo de gas Licuado Propano (LP) sube a 10.68 pesos en el Distrito Federal, así como en algunos municipios de los estados de México e Hidalgo. Según el acuerdo publicado por la Secretaría de Economía (SE) en el Diario Oficial de la Federación, el precio fijado para

agosto en esta región del país representa un incremento de 12 centavos comparado con el vigente durante julio, cuando se ubicó en 10.56 pesos, con una tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para dicha zona de 16 por ciento. Con el incremento, el cilindro de 20 kilogramos tendrá durante el octavo mes del año un costo

de 213.55 pesos en la capital del país y en algunos municipios de los estados de México e Hidalgo. El precio más alto del combustible al usuario final aplicable durante el mes de julio será de 11.51 pesos por kilogramo en la región 145, que incluye algunos municipios de Quintana Roo, donde se aplica una tasa del IVA de 11 por ciento.

El precio de gas LP aplica a partir de este mes

Demandan campesinos disminuir tarifas eléctricas ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

La Comisión Federal de Electricidad suministra el 4 por ciento de un total de 163 mil 508 gigawatts hora de energía eléctrica al sector agropecuario, lo que impacta a 100 mil productores que cultivan alrededor de 5.3 millones hectáreas de tierra de riego ya que ante las elevadas tarifas del servicio los altos costos de producción propicia que los consumidores finales, sean víctimas del encarecimiento de los productos. Pero en el caso del sector campesino, estos sufren una disminución en las utilidades de los agricultores, señalaron las organizaciones campesinas del país. Ante esta situación campesinos del Congreso Agrarario Permanente se sumará a los trabajos de los diputados federales de la LXI Legislatura para promover cambios en las tarifas del servicio eléctrico con el fin de reducir el costo de la vida, sobre todo de la población en condiciones de pobreza pero también para promover el desarrollo productivo del sector agropecuario. Asimismo, "respaldamos y hacemos nuestras las iniciativas y acuerdos de congresos locales de

todo el país, pero en especial de aquellos en los que las altas temperaturas obligan a un alto consumo de electricidad, como es el caso del H. Congreso del Estado de Baja California que han solicitado a las instancias locales y federales competentes, la revisión de tarifas y la suscripción de convenios para no cortar el servicio eléctrico a quienes no puedan pagar su recibo", aseguró José Luis González Aguilera, dirigente del CAP.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

ATENTO Y RESULTADOS TMM Una de las empresas que ha presentado uno de los mayores avances en México y a nivel mundial, aún en medio de la crisis, es Atento, que presentó en el primer semestre del año un crecimiento de 25% en su utilidad neta frente al primer semestre del año pasado. Esta firma dedicada a ofrecer servicios a empresas e instituciones públicas para el manejo de relaciones con sus clientes (Business Process Outsourcing) logró en los primeros seis meses de este año un crecimiento de 17.3% en sus ventas a terceros; es decir, a clientes externos a Telefónica, empresa de la que forma parte. La fuerte presencia de Atento en Latinoamérica, junto con su sólida base de clientes y su estrategia comercial basada en soluciones de alto valor añadido, impulsó el crecimiento de ingresos, manteniendo por quinto trimestre consecutivo un crecimiento de ingresos de doble dígito. Así, los resultados de Atento del primer semestre de 2011 consolidan el sólido perfil de avance sostenido de la Compañía, que alcanza ingresos de 893 millones de euros, registrando un crecimiento del 14,6% en ventas del semestre con respecto al mismo periodo del año anterior "Estamos muy bien posicionados para aprovechar las buenas perspectivas que ofrece el sector. Gracias a nuestra presencia global, nuestra inmejorable cartera de clientes, así como nuestra gama de soluciones de alto valor añadido y estrategia comercial conseguimos alcanzar un crecimiento orgánico sin comparación dentro del sector, a la vez que mejoramos nuestros márgenes. Trabajamos y crecemos de la mano de nuestros clientes", afirma Agnaldo Calbucci, CEO de Atento. RESULTADOS TMM SEGUNDO TRIMESTRE En el informe de los resultados financieros del segundo trimestre del presente año que Grupo TMM, presidido por el ingeniero José Serrano Segovia, envió el pasado fin de semana a la Bolsa Mexicana de Valores, no obstante que éstos se vieron afectados por el entorno del mercado marítimo, caracterizado por una reducción global de tarifas para buques abastecedores y buques tanques, se observa una mejora en los resultados operacionales y de utilización de flota, en relación a los datos obtenidos en el primer trimestre de este año. Como punto relevante de este informe trimestral, el ingeniero Serrano destacó el plan de crecimiento para los próximos cinco años, en el que se incluye el desarrollo de una terminal de contenedores y una terminal de líquidos en el puerto de Tuxpan, Veracruz, que por su ubicación y tecnología permitirán las maniobras de carga y descarga de hidrocarburos y mercancías de todo tipo los 365 días del año en el Golfo de México. Asimismo Serrano informó que el repunte del mercado marítimo se ve prometedor, ya que aparentemente las tarifas han tocado fondo, lo que debería traducirse en mejoras operacionales en los trimestres por venir; adicionalmente, dijo también el ingeniero Serrano, estamos trabajando asiduamente para obtener contratos de mediano y largo plazo para nuestra flota. Finalmente destaca también en el informe sobre el segundo trimestre de este año, un aumento del 35.4% en la utilidad de operación consolidada, frente al mismo periodo del año anterior, así como el aumento del EBITDA en un 10% al llegar a 24.3 millones de pesos. Twitter @jmartinezbolio


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Descubre INAH momias rarámuri Antropólogos descubren vestigios en cuevas de Chihuahua

D

os cuerpos humanos momificados y un esqueleto de ancestros rarámuri fueron encontrados en la cueva El Gigante, en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, y ellos se suman a otros ocho que descubrieron el año pasado y que pueden ser parte de un cementerio prehispánico. Los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que descubrieron las momias, explicaron que éstas tienen una antigüedad de entre 800 y 1000 años, que "la mayoría de los cuerpos se encontraron en posición fetal, y poseen evidencias de que fueron envueltos con mantas de algodón y de fibras vegetales". En un comunicado el INAH informó que el arqueólogo Enrique Chacón, a cargo del Proyecto Arqueológico Cueva El Gigante, comunicó la noticia del hallazgo tras la excavación, documentación y registro arqueológico del lugar. El INAH precisó que los cuerpos humanos encontrados el año pasado fueron descubiertos por tres jóvenes que dieron aviso a las autoridades, las que a su vez notificaron al INAH para hacer peritaje y comenzar la investigación. Esta ha hecho que los especialistas lleguen a decir que este lugar puede corresponder a un cementerio prehispánico, ya que del 2010 al 2011 se han encontrado en la misma cueva a 10 momias y 13 esqueletos.

Así, después del registro y levantamiento de los restos humanos, éstos fueron trasladados al Museo Comunitario de Historia Regional "Abraham González", para posteriormente pasar a la etapa de conservación y análisis, que también incluirá a los objetos con que fueron enterrados los antiguos tarahumaras en la cueva. Enrique Chacón adelantó que se realizarán estudios de laboratorio para determinar con exactitud el periodo en el que fueron enterrados los 23 individuos, y el lapso durante el cual el abrigo rocoso fue ocupado como cementerio. Durante varias semanas, el equipo de arqueólogos trabajó en el interior de la cueva, donde identificaron a por lo menos 23 individuos, de los cuales 10 están articulados, es decir, las extremidades están unidas y conservan partes con

Pelea legal periodistas vs empresa por transmisión del Globo de Oro LOS ANGELES.- Un tribunal federal declarará mañana quién es el vencedor en la disputa por la transmisión del premio Globo de Oro, en Hollywood. Esto, luego de que la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood y de productores de larga data, Dick Clark Productions, estén disputándose desde hace meses en los tribunales, para saber quien puede legalmente negociar los derechos de transmisión de la ceremonia, una de las más vistas en el mundo. El interés es económico, ya que hay decenas de millones de dólares

de por medio que entran a través de patrocinadores en una gran demanda, cada año en la llamada "Temporada hollywoodense de premiaciones". Es la cadena NBC, que se encarga de su transmisión desde hace 13 años bajo convenio con Dick Clark Productions y está vigente hasta el año 2018 y eso es lo que la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood está en desacuerdo y por ello esta asociación de periodistas demandó a DCP en noviembre 2010 para anular el contrato con la NBC.

tejido, por lo que se catalogaron como parcialmente momificados, mientras que de los otros 13 personajes sólo se conservaron los esqueletos. Chacón detalló que de la decena de momias, tres corresponden a lactantes y el resto a jóvenes y adultos.

Continúa vigente legado de Enrico Caruso, a 90 años de su muerte A 90 años de su fallecimiento, ocurrido el 2 de agosto de 1921, cuando apenas contaba con 48 años de edad, el tenor italiano Enrico Caruso continúa siendo uno de los representantes más destacados en la historia de la ópera y el arte lírico mundial. Existen diversas hipótesis sobre la causa de su muerte, sin embargo, el misterio sigue rodeando tanto su vida como su muerte. Caruso era un fumador de dos paquetes de cigarrillos egipcios al día y en agosto de 1920 comenzó a padecer de tos pertinaz y malestares, acusando además dolor pleurítico, que fue diagnosticado como una neuralgia intercostal, pero fue autorizado para seguir cantando. Tres días después, en plena función, cuando cantaba Lélixir d'Amore presentó “hemoptisis intensa”, que fue diagnosticada por el mismo médico como un sangrado de una vena en la base de la lengua. No se aclara en lo revisado si tenía fiebre, pero a todas luces, ambos diagnósticos eran errados, pues ante los síntomas, debía haber pensado en cáncer del pulmón, neumonía, tromboembolismo pulmonar y hasta TB pulmonar. Caruso continuó con sus representaciones, en ocasiones vendado y haciendo esfuerzos extraordinarios, hasta que

el 25 de diciembre de 1920 presentó un fuerte dolor en el hemitórax; fue llamado otro médico, al no aparecer el inicial, quien le dio un nuevo diagnóstico: pleuresía y neumonía. Posteriormente se le practicaron varias intervenciones en el tórax, posiblemente punciones para evacuar el pus de lo que ya era un “empiema”, hasta que el 12 de febrero de 1921, el cirujano le practicó una toracostomía con resección de un segmento de costilla.

OK


20 CULTURA

unomásuno

Celebra Isabel Allende 69 años con muchos reconocimientos

"

Cada libro es como una semilla en el vientre", declaró recientemente la escritora chilena Isabel Allende, quien celebrará sus 69 años de vida con la próxima entrega del Premio Ciudad de Alcalá de las Letras en España, y un merecido homenaje en el Instituto Cervantes. La prolífica escritora, quien nació el 2 de agosto de 1942 en Lima, Perú, mientras su padre se desempeñaba como embajador de Chile en ese país, recientemente recibió el Premio Hans Christian Andersen, el llamado "Nobel de la literatura juvenil", por sus cualidades como "narradora mágica" y su

talento para "hechizar" al público. En recientes declaraciones, la autora habló de lo que para ella significa vender más de 51 millones de ejemplares y ser traducida a más de 27 idiomas: "Me siento muy honrada por la lealtad de mis lectores, pero la verdad es que el éxito de ventas o la celebridad ocurren en un círculo externo que no afecta mi trabajo, mi familia o mi estilo de vida". Allende también compartió su sentir sobre la comparación que hacen de ella con el escritor brasileño Paulo Coelho, así como de sus escritoras favoritas y los algunos de los premios que ha recibido a lo largo de su carrera. "Me halaga que me comparen con uno de los autores más populares del mundo, que tiene seguidores fanáticos, pero nuestros libros no se parecen en nada". Sobre sus preferencias literarias, apuntó que no tiene autores de cabecera, "Leo mucho y en forma desordenada. Cuando estoy escribiendo debo leer sobre el tema de la novela, que estoy investigando, pero cuando estoy libre leo ficción".

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

Rendirán homenaje a Alicia Alonso en el Teatro Bolshói, de Moscú Por su destacada trayectoria en la escena dancística mundial, la prima ballerina assoluta y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Alicia Alonso, quien en diciembre pasado festejó sus 90 años de edad, recibirá un merecido homenaje este martes en la Sala Pequeña, del Teatro Bolshói, de esta ciudad. En conferencia de prensa para anunciar el homenaje titulado "¡Viva Alicia!", la consagrada bailarina expresó que uno de sus sueños es que el BNC viaje completo al Bolshói y viceversa, ya que la influencia entre estas instituciones ha marcado la historia de la danza en Cuba y el mundo. Para este homenaje, los mejores bailarines del Ballet Nacional de

Cuba (BNC) interpretarán fragmentos de "El lago de los cisnes", "Coppelia " y "Don Quijote", tanto en sus versiones originales, como en las creadas por Alonso. Además de que se contará con la participación de la pareja formada por Svetlana Zajárova y Andréi Uvárov, del Ballet Bolshói. Asimismo, "La leyenda viviente de la danza clásica", como es llamada Alonso, estará acompañada por el coreógrafo ruso Vladímir Vasíliev, con quien compartió papeles estelares en ballets como "Giselle". Alicia Alonso se presentó a bailar por primera vez en Moscú en 1958. La bailarina nació en La Habana, el 21 de diciembre de 1920. Comenzó a estudiar ballet a los nueve años, con la anti-

gua artista del Bolshói, Sófia Fiódorova, quien además formaba parte del elenco de Serguei Diáguilev. Se casó con el también bailarín, Fernando Alonso, cuando contaba con apenas 15 años de edad y con quien comenzó su carrera en la década de los 40 del siglo pasado. A los 19 años le fue detectado un padecimiento en un ojo con lo que quedó parcialmente ciega, y a pesar de ello continuó bailando en muchos roles principales, viendo únicamente sombras. En 1948, el Ballet Alicia Alonso se convirtió en el Ballet Nacional de Cuba, debido a su preocupación por desarrollar el arte del ballet en su país.

¡¡¡¿Jubilados?!!! HÉCTOR DELGADO REPORTERO

"*Prudencia. Sensatez o buen juicio. Moderación, comedimiento o cautela. Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello": Código de Ética del Poder Judicial de la Federación (Edición del Consejo de la Judicatura Federal. 2006. México. 175 páginas) "Ser jubilado y pensionado es un término solamente válido para la ubicación que la Sociología y el Derecho marcan para aspectos laborales, nada más expreso el Director Adjunto del SICOM del gobierno del Estado de Puebla, con vehemencia en un evento con jubilados y pensionados poblanos hace unos días-, añadió: "Nosotros no podemos ni debemos considerarnos jubilados de la vida; la vida sólo termina aquí hasta que el reloj se para, y cuando termina aquí tengan la plena confianza que en otra dimensión se abre simultáneamente. "El envejecimiento es un proceso que está rodeado de muchas concepciones falsas, de temores, creencias y mitos, factores que limitan y hacen cada vez más difícil nuestro andar -agregó-, la vida no se acaba cuando se termina un ciclo laboral, esta nueva etapa, que hoy tenemos es una buena oportunidad para revalorarnos, para retomar la existencia en toda su plenitud. "Oportunidades como ésta nos permiten revisar algunos conceptos y convocar para que otros sean modificados. Es la tercera edad parte importante del capital social, el hoy no se explica sin el ayer, como tampoco el mañana sin el hoy. La historia es suma de generaciones y cada generación aporta su cuota de inteligen-

cia y de esfuerzo -reiteró-, por eso ser jubilado e integrar ese factor llamado Tercera Edad significa primero haber sido aporte importante del ser y del devenir de una época; significa también la obligación de vivir plenamente a sabiendas de todas las limitaciones que la Naturaleza pretende imponernos. No olvidamos que en el correr apasionado de los siglos, los pueblos y las naciones buscaron el consejo experimentado y prudente de los mayores; el Consejo de los Ancianos rigió por siglos el acontecer político y social. "Jamás pensaron que jubilarse significa para algunos una muerte anticipada, nada más falso. Jubilarse es un cambio de lugar pero no de horizonte. Obliguémonos a levantarnos cada día, a pesar de todos los pesares -dijo con firmeza-, a caminar, a leer, a meditar, a pintar un cuadro, a contar una historia, prestemos nuestra mano y nuestro brazo a quien lo necesite, motivémonos tal vez para hacer lo que nunca hicimos, no hay nada superior a la mirada generosa de una mujer o de un hombre de edad". "Tengamos plena confianza en el avance exponencial de la Medicina que nos ofrece una mejor calidad de vida y seamos nosotros los primeros médicos de nos-

otros mismos. Los años nos deben hacer mucho más útiles. La Historia está llena de ejemplos de grandes mujeres y grandes hombres a quienes la adversidad caló, pero nunca doblegó. Las dificultades están ahí para vencerlas, hemos conquistado distancias y espacios; al poner un pie en la Luna dimos fe de que no hay imposibles y que la Ciencia y la Técnica pueden alcanzar los límites que nosotros mismos les impongamos. "No bajemos nunca la guardia. La Tercera Edad es lo que fue la primera y la segunda, pero con mucho más experiencia. La juventud del alma nunca se pierde, siempre, siempre nos acompaña -dijo sonriente-. Siempre hay que seguir caminando y nunca detenerse. Hemos recorrido grandes trechos desde la comunicación con señales de humo y palomas mensajeras hasta los grandes avances de las comunicaciones satelitales. "El promedio de vida hace solamente doscientos años no superaba los 40 años, hoy gracias a la Biología Molecular nos acercamos a los 80 años y en algunos países se presume de comunidades centenarias, ¿hasta dónde llegaremos? No lo sabemos, pero seguramente será muy lejos". Y sonriente en su gesto concluyó con una cita poética de Amado Nervo: "Si eres sano, alégrate/ porque en ti/ las fuerzas de la Naturaleza,/ han llegado a la ponderación y a la armonía./ (…) Alégrate; alégrate si te aman; si amas,/ alégrate siempre, siempre, siempre."/. MARISELA ESCOBEDO, 215 días de impunidad en ese crimen feminicida frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte Jáquez. La bebé huérfana Heidi, su nieta ¡la llama! hdelgadoraices@unomasuno.com.mx


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Descalifican a una belleza! Ciudad de México.- Dramático capítulo acaba de vivir la guapa regiomontana Cynthia Alejandra de la Vega, a quien le acaban de retirar el título de "Nuestra Belleza México 2010" por incumplimiento de las obligaciones pactadas entre ella y la Organización Nacional de Nuestra Belleza Mexicana"… EN UN COMUNICADO se lee además que "en estricto apego a lo acordado con la deñorita de la Vega, se tomó la decisión de retirarle el nombramiento y de enviar una suplente en el Certamen Miss Mundo 2011, en Londres, Inglaterra"… EL CONCURSO se realizará el 6 de noviembre.. EXTRAOFICIALMENTE se supo que De la Vega había mostrado una conducta calificada como "rebelde" por los directivos… EN RECIENTE ENTREVISTA Cynthia había afirmado que todo iba muy bien en su preparación rumbo al concurso de "Miss Mundo"… Finalmente se hizo el "anunCynthia Alejandra cio sorpresa". de la Vega. Cómo han pasado los años NATALIE WOOD, hermosa estrella de Hollywood murió ahogada en un lago cercano a su lujosa mansión, después de una movida fiesta de Champaña y Caviar… ¿LA ARROJARON? ¿CAYO POR UN RESBALON?... Las preguntas se siguen haciendo porque nunca se supo la verdad… HIJA DE EMIGRANTES RUSOS, Natalie nació en San Francisco, California, cerca del famoso puente… SU PADRE, escenógrafo y su madre una hermosa bailarina de ballet… DEBUTO A LOS 5 años de edad en el cine, en una pequeña parte, y tres años después logró un papel importante en la película "Mañana es Vivir", con Orson Welles. Siguió "Milagro en la calle 34" (Miracle on 34th Street)… FUE ESTRELLA INFANTIL en varias películas hasta que se convirtió en una atractiva mujer y dejó de ser la "chica ingenua"… EN REBELDE SIN CAUSA" actuó en 1955 con James Dean y fue nominada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para el "Oscar", por mejor actriz, al igual que en las cintas "Esplendor en la hierba" (1961) y "Enamorada de un extraño"… INDISCUTIBLEMENTE "Amor sin Barreras" fue su máximo triunfo fílmico. La película se rodó en los barrios de Nueva York, en un ambiente latino… "GIPSY" fue otra estupenda película que aportó muchas satisfacciones profesionales en su carrera artística… PERO (siempre surge un Pero) lo inexplicable apareció en pleno triunfo, murió en el lago misterioso, después de una apasionante noche de vino y rosas… Remolino de notas LA CAMARA NACIONAL de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) negó enérgicamente un supuesto arreglo con el Instituto Federal Electoral (IFE), al referirse a las impugnaciones presentadas sobre el Reglamento de acceso a Radio y Televisión… CINCUENTA TEMAS canta la inolvidable Selena, "Reina Tex Mex", en cinco discos con diez canciones cada uno. Ya comenzaron a circular. Se escucha su voz: "Vuelvo a amanecer perdida, en la oscuridad".. LUISA MARIA CALDERON, hermana del presidente de la República, es licenciada en psicología y aspira a ser gobernadora de Michoacán, su estado natal… Remolino de notas Nada es inútil en esta vida… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial en TV-Radio con información de UNOMASUNO, Diario Amanecer y "La Tarde" de unomásno. ricardoperete@live.com.mx

Lilia Aragón niega fraude millonario en la ANDA A LBERTO ARREOLA

E STEVEZ

REPORTERO

Jamás defraudé a la ANDA. Nunca recibí un pago con cheque a mi nombre por la venta del teatro de la ANDA (ubicado en Guadalajara). El cheque iba a nombre del sindicato de actores y fue entregado a la oficina de Jubilación, nunca a mí.", aclaró la primera actriz Lilia Aragón y advirtió: "haré mis declaraciones al respecto, pero ante las instancias legales que corresponda". En entrevista exclusiva para unomasuno, respondió de esa forma, la ex secretaria general de la ANDA,

luego de que en la asamblea de actores ocurrida el pasado sábado en el teatro Jorge Negrete, fue acusada de haber hecho fraude al vender el teatro referido. En esa transacción supuestamente obtuvo ganancia de Un millón 500 mil pesos, que alegan, no informó a la ANDA. "Mira, es la segunda vez que me acusan de lo mismo. En la primera no pudieron comprobarlo. Es una mentira. Esa venta estaba acordada desde que Aarón Hernán era el secretario general de la ANDA y no sé por qué insisten en ello. No entiendo".

Cabe destacar que la asamblea consignó a Lilia Aragón, luego de que se ejerció el voto por parte de los

socios andistas. Pero la actriz confía "en que la verdad sea conocida como sucedió anteriormente". La priísta, quien por cierto se rebeló de Elba Esther Gordillo, como diputada suplente en la Cámara de Diputados, se encuentra en Yucatán, donde permanecerá toda la semana para cumplir algunas actividades políticas, al lado de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco. Opinó sobre esta situación: "voy a ofrecer una rueda de prensa con los medios de comunicación la semana entrante para dejar en claro las dudas sobre este asunto”. Para ella, "la acusación, está fuera de la realidad y que deberán probar que sea cierta, porque me están acusando, afirmando algo que no existe”. Tranquila, Aragón, dijo: "sigo con mi carrera actoral y con mi quehacer político, entusiasmada, ya que mi partido se apresta a obtener logros importantes en 2012”.

OK


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

Olivia Wilde, candidata a interpretar a Linda Lovelace en Garganta profunda

ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

L

a talentosa actriz Olivia Wilde está en una etapa productiva de su carrera y ha ganado intensa fama tras el estreno de Tron El Legado, y pronto sumó cuatro películas en este año, Cowboys & Aliens, The ChangeUp, Butter e In Time. Por su capacidad para la interpretación fue elegida para uno de los proyectos mas interesantes de Hollywood, como lo es protagonizar el guión sobre Linda Lovelace, la historia de la estrella de la mítica Garganta Profunda, que será dirigida por Rob Epstein y Jeffrey Friedman. Olivia dio a conocer lo anterior en fecha reciente: "Estoy siendo muy cuidadosa con mi próximo proyecto, podría ser realmente exigente. Es un papel tan fresco. Era una mujer fascinante, Garganta Profunda". Por cierto que este filme, nada tiene que ver con la cinta independiente Inferno, que es un proyecto basado en la vida de la actriz porno que está retrazado en su producción y que será protagonizado en un principio por Malin Akerman y Mat Dillon. Cabe destacar que Malin sustituyó a Lindsay Lohan. Linda Lovelace es conocida principalmente por el notorio éxito de taquilla de la película porno de 1972, que se convirtió

en una clásica Garganta Profunda. Linda, tuvo una vida mala a pesar de la fama. Decidió dejar el negocio de la pornografía y se divorció de Chuck Traynor. Además, recuperó su verdadero nombre, Linda Boreman. Enseguida, al tener una nueva esperanza de vida, la actriz acusó a su ex de forzarla a la prostitución y la pornografía con golpizas e hipnotismo. Y, curiosamente, murió en 2002 a los 53 años y como consecuencia de un accidente de auto. PRIMER AVISO NOTARIAL

Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura número 60,553, otorgada ante mí el día 28 de julio corriente, la Sra. Gloria Angélica Hernández Peña, por su propio derecho y en representación de los Srs. Ramón y Patricia, de apellidos Delgado Hernández, inició el trámite de la sucesión intestamentaria del SR. RAMÓN DELGADO GÓMEZ, en la que aceptó y reconoció el carácter de únicos y universales herederos en dicha sucesión y, se designó y aceptó el cargo de albacea, agregando que formulará el inventario respectivo.

México, D.F., a 29 de julio de 2011. Lic. David Malagón Bonilla Notario No. 113 del D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIA 137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 101,641 de 27 de julio de 2011, don ROBERTO CAMARA GONZALEZ, don VICTOR CAMARA GONZALEZ, don HUGO CAMARA GONZALEZ, doña PATRICIA CAMARA GONZALEZ (también conocida como PATRICIA CAMARA GONZALEZ DE VEGAMBRE), doña SUSANA CAMARA GONZALEZ (también conocida como SUSANA CAMARA GONZALEZ DE PARADA), doña MIRZA CAMARA GONZALEZ (también conocida como MIRZA CAMARA GONZALEZ DE PARADA) y don ERIC CAMARA GONZALEZ, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por doña ELIA JUANA GONZALEZ DEL CASTILLO (quien fue también conocida como ELIA GONZALEZ DEL CASTILLO y como ELIA JUANA GONZALEZ DEL CASTILLO VIUDA DE CAMARA), aceptaron la herencia, reconocieron sus derechos hereditarios y doña MIRZA CAMARA GONZALEZ aceptó además el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario. México, D.F., a 1o. de agosto de 2011. LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIO No. 137 DEL D.F.

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL. México, D.F. a julio 20 de 2011. Por escritura 60,840, libro 1409, de 19 de julio del 2011, los señores SERGIO, JOSE, MARIA TERESA, RAFAEL DE JESUS Y JOSE ANTONIO, todos de apellidos JIMENEZ CUEVAS, en su carácter de hijos del e cujus, así como la señora GUADALUPE CUEVAS MORENO, también conocida como VICTORIA GUADALUPE CUEVAS MORENO como conyuge supérstite, iniciaron en la notaria a cargo del licenciado Alfredo Miguel Moran Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor JOSE JIMENEZ GUTIERREZ, reconociéndose los cinco primeros como únicos y universales herederos y aceptando la herencia , asimismo se designo como albacea por unanimidad de votos al señor SEGIO JIMENEZ CUEVAS, quien acepto el cargo y protesto desempeñarlo en forma fiel y legal, manifestando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA. NOTARIO 228, DEL D.F. N SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC.ALFREDO MIGUAL MORAN MOGUEL. NOTARIO 47 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,397 de fecha 1º de agosto del año 2011, los señores Francisco Javier Carlos Guzmán y José Jesús Carlos Guzmán, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Emilia Guzmán Leija. Asimismo el mencionado señor Francisco Javier Carlos Guzmán, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN EDGAR RODOLFO MACEDO NUÑEZ, Titular de la Notaria Publica número 142 del Estado de México, hago saber: Que por escritura pública número 8792, de fecha 12 de julio del año 2011 firmada ante la fe del suscrito Notario el día 12 julio del 2011, el señor GUILLERMO PEREZ CRUZ, en su carácter de presunto heredero otorga su consentimiento para que se tramite notarialmente la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora AGRIPINA ALONSO ABURTO, por lo que en este acto se da por Radicada la mencionada sucesión. Lo anterior se publica para los efectos del artículo 126 y127 de la Ley del Notariado del Estado de México y del artículo 70 de su Reglamento, así como del Artículo 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. La publicación del presente aviso se deberá realizan con un intervalo de siete días hábiles, lo anterior con fundamento en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL. En instrumento No. 60,417 otorgado ante mí el dia seis de Julio del año 2011, el señor Licenciado LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA, como apoderado del señor ANGEL GERARDO LEON LOPEZ, aceptó la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión SEÑORA ROSA IRMA ELIA FERRER MAYORAL, y el propio señor LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA, como apoderado del señor ANGEL LEÓN LOPEZ, aceptó el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento publico para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, Distrito Federal a ocho de Julio del año 2011. EL NOTARIO No. 124 DEL D.F. LIC. RANULFO ENRIQUE TOVILLA SAENZ

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011 BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y coquetas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amistosa súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiga Nicole Ruiz, bellísima actriz colombiana recién llegada a México, quien me dice que desde que llegó, nunca deja de comprar a diario el UNO MAS UNO, con tl de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: No se es amigo de una mujer cuando se puede ser su amante. Honoré de Balzac (1799-1850) Escritor francés... "SPARTACUS" Llegó el día, en agosto, el miércoles 3 a las 23.00 hs. FX estrena en América Latina en exclusiva para cable básico "Spartacus", la serie del creador Steven S. DeKnight ("Buffy la Cazavampiros"), producida por Rob Tapert ("Xena: Warrior Princess" y "Hercules: The Legendary Journeys"), Sam Raimi ("Spider Man") y Joshua Donen ("The Quick And The Dead"). "Spartacus" combina altas dosis de acción, erotismo, intriga, corrupción, romance y venganza y ha sido uno de los estrenos de serie más destacados en ratings en Norteamérica. Esta primera temporada está conformada por trece episodios de una hora que atraparon a la teleaudiencia de E.U. donde fueron seguidos por más de 13 millones de espectadores. La serie ya cuenta además con una segunda temporada confirmada... VISIÓN MODERNA "Spartacus" ofrece una visión moderna y sumamente atractiva de la antigua leyenda, una audaz y sensual recreación de esos momentos épicos. La acción intensa y vertiginosa, captada en un estilo de historieta innovador, se complementa con un drama elegante y erótico y tortuosas intrigas políticas. La trama: traicionado por los romanos. Forzado a la esclavitud. Renacido como gladiador la historia del rebelde más infame rebelde de la república romana cobra vida en "Spartacus". Apartado de su hogar natal y de la mujer que ama, Spartacus es condenado al mundo brutal de la arena del circo, en donde la sangre y la muerte son un espectáculo de masas. Pero no todas las batallas se libran sobre la arena. La traición, la corrupción y el atractivo de los placeres y la sensualidad lo pondrán constantemente a prueba y para sobrevivir deberá convertirse en algo más que un hombre. Más que un gladiador. Deberá transformarse en una leyenda... VOLUNTARIO Spartacus (Andy Whitfield) es un soldado que se alista voluntariamente para luchar contra el enemigo común de los tracios y los romanos; pero el hecho de haber desafiado al comandante de la legión y su gran enemigo el legado Claudius Glaber (Craig Parker, La leyenda del buscador), un hombre de enormes ambiciones, hace que sea sentenciado a morir en la arena de los gladiadores... LO HACEN ESCLAVO Sin embargo, contra todos los pronósticos, vence en la lucha y sobrevive. Su castigo ahora es ser esclavo, y como tal es comprado por Batiatus (Johhn Hannah, La Momia) un noble quien lo entrenará en su escuela de gladiadores con la esperanza de hacer de él un gladiador sin par y en el que ha depositado sus esperanzas, puesto que apuesta a poder recuperarse económicamente gracias a la destreza de éste. La rebeldía de Spartacus se ve mitigada por un solo deseo, la promesa de volver a reencontrarse con su esposa, Sura (Erin Cummings, Dollhouse), quien ha sido convertida en esclava por los sirios. Batiatus comparte un apasionado matrimonio y el ferviente deseo de escalar socialmente con Lucretia (Lucy Lawless, Xena, la princesa guerrera) y pese a que él tiene fe en Spartacus, Lucretia lo ve sólo como una bestia incontrolable que les ha costado demasiado y que da ningún beneficio. Ella, una mujer sexualmente voraz, tiene además al gladiador y campeón de Capua, Crixus (Manu Bennett, 30 días de oscuridad) de amante. Crixus, es el gladiador principal de la escuela, poderoso y arrogante detesta a Spartacus ya que ve éste puede opacar su brillo. Una gran historia, sin duda... CHICA LOGAR Hoy es Lucy Lawless, actriz de "Spartacus"... CHISTE Y DESPEDIDA ¿Qué es el beso? Cuando el sujeto sujeta a la sujeta con su jeta... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado... Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555599 y bob_logar@yahoo.com.mx


MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

Pronabes, programa de becas más importante GERARDO ROMÁN REPORTERO

El Programa Nacional de Becas y Financiamiento (Pronabes) creado en 2001, es hoy el programa de becas más importante y de mayor trascendencia en nuestro país, al favorecer el creciente acceso a la educación superior de las y los jóvenes provenientes de familias de escasos recursos y reforzar el papel de la educación como palanca de desarrollo, movilidad y cohesión social. El número de becas otorgadas por el Pronabes ha crecido de forma sustancial a lo largo de la vida del Programa: en el ciclo escolar 2010-2011 benefició a más de 310 mil alumnos y alumnas de educación superior, esta cifra es cerca del doble de las becas entregadas en el ciclo escolar 20052006 y seis veces superior a las del ciclo 20012002. El Gobierno Federal, a través del Pronabes, incrementa con propósitos específicos cada vez más el número de becas a estudiantes de educación superior: propiciar la terminación oportuna de los estudios; disminuir la deserción escolar; impulsar la formación de hombres y mujeres con iniciativa y desarrollo de sus potencialidades; promover acciones para atender a los jóvenes con aptitudes sobresalientes; fortalecer programas dirigidos a garantizar el cumplimiento del servicio social profesional; mejorar los índices de titulación y proyectos de vinculación con el mercado laboral; contribuir a la formación docente de los egresados de la educación normal y fomentar el interés por la ciencia y la investigación científica. Los diversos programas de becas dirigidos a los jóvenes provenientes de familias de escasos recursos son un instrumento eficaz para aumentar sus probabilidades de acceso y permanencia en la educación superior. Su robustecimiento ha sido significativo en los últimos años y ha favorecido la movilidad social de los egresados. Las becas PRONABES también han transformado la vida de los beneficiarios. Prueba de ello, es el empoderamiento que han logrado al verse fortalecida su independencia económica, así como la expansión de su esfera de influencia en las decisiones familiares. Tanto el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior como otras iniciativas federales otorgaron en el ciclo 2006-2007 alrededor de 220 mil becas y se prevé que en el ciclo 20102011 se otorguen más de 390 mil becas a jóvenes de escasos recursos, lo que representa el equivalente a casi seis de cada diez jóvenes matriculados en la educación superior de familias de escasos recursos. Hace apenas cuatro años, en el ciclo escolar 2006-2007, el número de estudiantes de este nivel educativo (sin considerar el posgrado) ascendió a 2 millones 525 mil estudiantes. En contraste, en el último ciclo escolar (2010-2011), la matrícula sobrepasó los 3 millones 70 mil alumnos, según cifras definitivas de la SEP. La dinámica de crecimiento de la matrícula se aceleró de manera significativa en los dos ciclos escolares más recientes, cuando aumentó alrededor de 350 mil estudiantes, cifra récord en la historia de la educación superior en México. Se trata, sin duda, de un logro relevante que sitúa la cobertura total en el equivalente a 30.9 por ciento de la población de entre 19 y 23 años.

23

unomásuno

Mil pasajeros varados por fallas en OceanStar JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL

A

capulco, Gro.- Es una lástima que por tercera ocasión por fallas mecánicas en el aire acondicionado el Crucero Ocean Star Pacific, deje varados a mas de mil 300 pasajeros, en los puertos de Manzanillo y Acapulco, hechos que las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como de Marina Mercante y dependencias turistícas federal y estatales, no han tomado hasta el momento cartas en el asunto que afecta a los paseantes, muchos de ellos originarios de otros estados, que con sacrificios, contaban con la ilusión de hacer un recorrido por la costa del Pacífico mexicano. El buque Ocean Star, supuestamente sería el primer crucero turístico mexicano, el cual fue puesto en operación por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa a principios del mes de abril del presente año, y sufre la segunda avería, pues el 15 de abril se presentó un incendio en uno de los seis generadores eléctricos y obligó a evacuar a 800 pasajeros y 250 tripulantes cuando la embarcación se dirigía a Huatulco, Oaxaca, y a Acapulco, Guerrero, ambos destinos turísticos en la costa sur de México. El Ocean Star Pacific, era una esperanza para los puertos del Pacífico mexicano, ya que con sus travesías, vendría a fortalecer el turismo regional y nacional, dentro de nuestro país, por lo que es importante que este buque con una capacidad para mil 500 pasaje-

ros, debería estar en optimas condiciones para navegar sin ningún contratiempo, comentó el turista Daniel Cisneros, quien señaló que le ofrecieron el crucero Ocean Star e incluso esta semana al dos por uno, pero que al llegar con su familia a Acapulco se percataron de que estaba varado en Manzanillo y que la Capitanía de Puerto de Acapulco, no otorgaba el permiso para que zarpara. Comentó que en su caso pagó 47 mil pesos por cuatro personas, dos adultos y dos niños. "No nos dan ninguna salida, nos dicen que podemos utilizar las instalaciones del hotel Crowm Plaza y que posteriormente nos van a dar un documento para que podamos abordar, no nos dan ninguna respuesta, hay muchas cartas de Ocean Star pero no están firmadas", la oferta que les hizo la empresa a los turistas fue que se quedaran una semana en el hotel, que los regresarían a la ciudad de México y la opción de abordar posteriormente el crucero pero sin

decirles fechas ni entregarles documentos. Al respecto la señora Rocío Martínez del Carpio, explicó que en abril, apenas salían para el crucero Ocean Star Pacific, pero no los dejaron abordar, debido a que se quemó la turbina, asi que ya no zarpó; que la segunda ocasión cayó en Huatulco y la tercera que fue esta ocasión, y que le dijeron que la embarcación estaba en Manzanillo. En el interior del Lobby del Hotel Crowm Plaza de Acapulco, donde fueron alojados desde hace 4 días mas de 120 pasajeros varados del buque Ocean Star Pacific, comentaban que cada uno de ellos tenía una historia, por ejemplo, una mujer oriunda de Oaxaca, pagó 60 mil pesos por siete pasajeros, así como Nuria Urióstegui, que voló desde la ciudad de San Antonio, Texas, para subirse al buque en la terminal marítima local, asegura que pago 8 mil 500 pesos por cada una de las once personas que la acompañaron en su viaje.

Ebrard estrena novia El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura por la presidencia de la República, estrena romance; su nueva pareja sentimental se llama Rosalinda Bueso, de 34 años y ex embajadora de Honduras en México. Tras su divorcio a principios de año de la actriz Mariagna Pratz (su segunda esposa), Ebrard (51 años) se dedicó de lleno a las actividades de gobierno, hasta que lo volvió a flechar cupido pero quería mantener su relación fuera de los reflectores. Sin embargo una "revista del corazón" dio a conocer detalles, por lo que el jefe de Gobierno capitalino declaró a los medios que hizo pública su relación con la hondureña, debido a sus aspiraciones políticas ya que no tiene nada que ocultar, aunque dijo que todavía es muy pronto para hablar de matrimonio.


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Tópicos Tabasqueños Anuncian incremento a tarifas del transporte público SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Priístas, de manteles largos

Será otro duro golpe al bolsillo de miles de familias JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Aunque no dijo de cuánto será, el secretario de Transportes anunció un incremento a las tarifas, antes de que inicien las clases, con lo que le da otro duro golpe a la ya de por sí deteriorada economía familiar. Aquiles Domínguez Cerino, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado, anunció que será antes del día 22 de este mes cuando autorice un incremento "sustancial" a las tarifas del transporte público de pasajeros, con el objeto de "abatir el aumento en el diesel y la gasolina". Actualmente el transbús cobra siete pesos por persona y en lo general seis pesos las combies, mientras los taxis cobran lo que quieren y aún

cuando traen arriba las ventanillas, no encienden el aire acondicionado y siguen dando servicio colectivo y no individual. Domínguez Cerino manifestó que se dará a conocer los estudios realizados en torno al aumento del pasaje, mientras tanto se encuentran en "mesas de diálogo" con las diversas uniones. De este modo, la precaria

economía familiar sufrirá otro duro golpe, ya que los padres de familia tienen que adquirir útiles, mochilas, uniformes, deben pagar las "cuotas voluntarias" de la sociedad de padres de familia, y en el caso de los universitarios, de la sociedad de alumnos y a todo ello se suma el golpe final que es el aumento a las tarifas del transporte público.

Festejan 49 años del mercado Pino Suárez El populoso mercado José María Pino Suárez cumplió 49 años, y en sus festejos, los locatarios recibieron la buena noticia de que no desaparecerá ni será removido a otra colonia, además de que los locatarios seguirán contando con créditos blandos, y se anunciaron facilidades para la construcción del estacionamiento. Luego de 49 años de ser el centro de abasto más importante del estado, el mercado Pino Suárez festejó con mariachis, tríos, marimba y todo tipo de músicos, y dando en oferta sus productos, los casi 50 años de

existencia, teniendo como invitados de honor al gobernador Andrés Granier Melo y al alcalde Jesús Alí de la Torre. En el evento, Granier Melo, anunció que el mercado no desaparecerá ni será removido a otra colonia, por lo que ya podrán estar tranquilos; en cambio ofreció facilidades para que entre los locatarios y otros empresarios inviertan en la construcción del estacionamiento del centro de abasto, que no solamente carece del mismo, sino que provoca a todas horas, todo el año, retrasos a quienes tienen necesidad de pasar por ese lugar.

Homenajean a la Bandera Nacional

Desde ayer les anunciamos que los priístas estarán hoy de manteles largos, con la visita de su líder nacional, Humberto Moreira, quien luego del evento multitudinario, comerá, dicen, con un pequeño grupo de invitados, obviamente todos priístas y entre ellos los aspirantes a los principales cargos de elección popular: la gubernatura y la alcaldía del Centro, aunque no por ello el resto de los cargos de elección popular son menos importantes. Todos los cargos son importantes, tanto para la sociedad como para el propio Revolucionario Institucional, y por ello hay muchos que aspiran y suspiran y hasta sin darse cuenta de que sus posibilidades son prácticamente nulas, pero ahí andan haciendo el ridículo. Como sea, los aspirantes estarán hoy con Moreira, entre ellos el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, quien respetuoso de los tiempos y las leyes, ayer casi le hicieron "manita de puerco", en un programa de radio, muy importante, para que dijera que sí aspira a la presidencia municipal del Centro, no obstante, el coordinador parlamentario del PRI, sabe que el pez por su propia boca muere y por más que insistió y trató de tenderle trampas el locutor, Ocaña no abrió la boca y no lo hizo, por respeto a las reglas, a los tiempos, a las leyes, quizá eso sea lo que lo haya llevado a crecer ante el electorado del Centro, pues mientras el renunciado Adrián Hernández Balboa está en campaña y paga millonarias páginas en las que habla de sus aspiraciones por gobernar el municipio del Centro, Ocaña habla del trabajo legislativo y de las reformas que requiere el estado para seguir con su transformación emprendida por el gobierno de Andrés Granier como sea, se ha visto a un José Carlos Ocaña prudente y respetuoso. Pero, hay que aclarar, Humberto Moreira visita a los tabasqueños como visitará a todo el país, para pedir unidad a todos los tricolores y que su partido regrese a Los Pinos, porque se dieron cuenta que sin unidad, todos seguirán en la oscuridad, mientras tanto, el dirigente estatal, Miguel Alberto Romero Pérez, también en poco tiempo ha recorrido el estado y se ha reunido con la clase política de la entidad, dejándoles un buen sabor de boca. Pero decíamos Moreira se reunirá con cuando menos 4 mil militantes en la nave 3 del parque "Tabasco" a partir de las 12:30 horas, pero con antelación ofrecerá una rueda de prensa. Malos entendidos El arribo de Pedro Palomeque Calzada a la titularidad de la Coordinación de Delegados Políticos del Comité Directivo Estatal, ya provocó escozor entre los del PRI, sobre todo por su cercanía con uno de los excontendientes a la candidatura al gobierno del estado —no ex aspirante— Florizel Medina Pereznieto, de quien se dice que ocupará una diputación federal. Acuerdos en lo oscurito

Nuestra Bandera Nacional "incita a la concordia, la paz y el progreso", afirmó el teniente de Transmisiones de la 30 Zona Militar, José del Carmen Gamas Ramírez, quien añadió que el lábaro patrio da tranquilidad y certeza que nos unifica y hermana a todos. Durante la ceremonia de izamiento de Bandera, celebrada ayer y organizada por autoridades civiles y militares, Gamas Ramírez llamó a la reflexión en la que dijo que cada ciudadano debe entender

y recordar que más allá de la diversidad y pluralidad de la sociedad, nuestro lábaro patrio simboliza la unidad del pueblo y la soberanía nacional, factores que nos corresponde mantener y fortalecer. Agregó que el lienzo tricolor es un legado histórico que recuerda siempre nuestros orígenes, mediante esa fuerza poderosa enraizada en el inconsciente colectivo, que debe alentar a ser cada día mejores ciudadanos, por el bien de todos y por el bien

de nuestra nación. En la ceremonia celebrada en la Plaza de la Revolución, Gamas Ramírez señaló que la Bandera es más que un elemento del ceremonial cívicomilitar; es el resumen de dos vertientes de nuestra tradición, que a través del tiempo y el espacio resume las raíces históricas y culturales de donde venimos como pueblo y contiene en su diseño los mismo rasgos de las luchas que hemos enfrentado los mexicanos.

En el Partido del Trabajo, al que acusan de estar llegando a acuerdos en "lo oscurito" con el gobierno del estado, es al comisionado nacional Martín Palacios, quien lleva ya varias reuniones de las que no se saben los resultados, con el secretario de gobierno Rafael González Lastra y aunque la ciudadanía sabe que no hay nada chueco en esas reuniones, la militancia del PT no lo cree así, ya que hasta el momento, no les han informado nada relacionado con esas reuniones. Martín Palacios debería saber que no hay que hacer cosas buenas que parezcan malas; esto no es conveniente para su partido, pues eso aunado al mundo de denuncias laborales que tiene por violentar los derechos de los trabajadores, les van a cerrar muchas puertas con el electorado.


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Acusa Baltazar Tuyub: que puede proceder por amenazas

Dictamen doloso de Fernández POR CINTHIA RAMOS REPORETRA

E

l diputado local Baltazar Tuyub Castillo, señaló que ha sido victima constante de amenazas por seguir con el procedimiento de la revisión de la cuenta pública donde se ha mencionado a la ex diputada y dirigente del PRI Laura Fernández, quien debe de ser la primera en aclarar que pasó con el dinero que en su momento se tenía previsto para obra pública. Señaló Tuyub que en las redes sociales ha sido objeto de difamación, de calumnias y donde se dice que está atentando en contra de Laura Fernández, "por lo cual me encuentro presentando las pruebas necesarias para que se investigue", aseguró. Puntualizó que se dio a conocer por parte de la audito-

La dirigente del PRI y ex diputada fue señalada por el diputado independiente. ria superior del estado a la XII Legislatura y cuyo documento como por arte de maga por la Comisión de Hacienda fue rechazada ya que en el dicta-

men de la auditoria del estado se establece que se encontró bien la cuenta pública, salvo por las observaciones no solventadas por un total de 29

millones 444,227 pesos de las cuales corresponde al rubro financiero un importe de 5 mil 764 y al rubro de obra publica un importe de 23 mil 680 pesos.

Y asegura el diputado que fue Laura Fernández quien aseguró que con dicha cantidad "no se podrían chingar a nadie en el Ayuntamiento", por lo cual la creación de un nuevo dictamen, por lo cual no fue aprobada la cuenta pública y el 23 de junio, la auditoria superior mostraba que hacían falta por solventar 89 millones de pesos, por lo cual se ha dado todo estas especulaciones sin poder determinar que fue lo que paso con ese dinero. "En mi mente no ha pasado en lo absoluto la aspiración de un cargo de elección popular para este 2012", puntualizó el diputado ya que comentó que se le ha tachado de difamador y quererse posicionar como diputado federal; puntualizó que se puede proceder en contra de ella, debido a los ataques que ha recibido.

Capacitan turisteros municipio y profesionales del ramo REDACCIÓN Un total de 500 trabajadores del ramo turístico serán capacitados a través del curso "Usted hace la Diferencia", que imparte la Johnson & Wales University, con el fin de que cuenten con los conocimientos necesarios para ser mejores anfitriones. Así lo dio a conocer durante la inauguración oficial del curso el director de Turismo del Ayuntamiento, Emilio Villanueva Sosa, quien abundó que debido al interés del Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, de ofrecer un servicio de calidad a las personas que visitan la isla, el Gobierno local está coadyuvando con la empresa Puerta Maya y la Carnival Corporation, para traer capacitación a quienes tienen trato con los vacacionistas. Dijo que en esta unión de esfuerzos, también se contó con la colaboración de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servitur) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),

Cozumel sigue pendiente de la profesionalización en la atención al turismo. para la promoción de este importante taller. Informó que de igual manera está afinando detalles con la Carnival Corporation, la empresa Puerta Maya y la Johnson & Wales University, para brindar un curso dirigido

a los taxistas, quienes también brindan sus servicios a los visitantes, por lo que ya tuvo un acercamiento con el Secretario del Sindicato de Taxistas "Adolfo López Mateos", para obtener su apoyo al respecto.

Por último, enfatizó que estas acciones fortalecen la actividad vinculada con la atención de los cruceristas, además de que forman parte de una serie de iniciativas tendientes a lograr mayor competitividad de este puerto

en arribo de cruceros, con lo que se cumple en tiempo y forma con el compromiso de seguir siendo el Gobierno del turismo. Por su parte, la instructora del curso "Usted hace la Diferencia" de la universidad del estado de de Florida, Haydeé L. Nunn, explicó que en el curso, que se llevará a cabo del 1 al 17 de agosto, participan 35 personas cada día, del primero en un horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde, en las instalaciones del muelle de Puerta Maya. Finalmente, indicó que los temas que se tratan durante estas ocho horas de capacitación, son "Introducción al Curso", "Las Expectativas de Pasajero cuando llega al Destino", "La Importancia y Valor de tu Trabajo", "La Historia de la Carnival", además que realizarán un resumen de la actividad. Asimismo, dijo que los participantes conocerán las instalaciones del barco de la Carnival que se encuentre atracado en Cozumel.


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

GABRIEL GUERRA REPORTERO

E

n Cuernavaca, usuarios de la Comisión Federal de Electri-cidad (CFE) protestaron ayer por el incremento en la tarifa del servicio en las principales calles y avenidas, al mismo tiempo anunciaron una movilización. La marcha la realizó el Movimiento Ciudadano de Cuernavaca, representada por más de 40 personas quienes arribaron al Congreso del estado para demandar a los diputados que promuevan una mesa de negociación con autoridades de la empresa. Esto, con la intención de

Protestan contra CFE Habitantes de Morelos reclaman por los excesivas tarifas de electricidad que cobra la paraestatal revisar cada caso, al insistir que el cobro por el servicio no corresponde a la energía consumida; argumentaron que sólo habitan de dos a tres personas por vivienda. Amanda Romero Pérez, una de las afectadas con domicilio en la colonia Flores Magón, afirmó que hace dos meses pagaba 400 pesos, pero en el último

corte tendrá que cubrir mil 600 pesos. Sin embargo, al ser una persona sin empleo y de la tercera edad, aseguró que no podrá pagarlo, ya que sólo recibe 500 pesos de uno de sus hijos que radica en Nuevo León. “Yo voy a llamar a los vecinos, y aunque sea con

uñas porque no tenemos armas, o con dientes aunque ni dientes tengo, pero voy a defender mi caso porque eso no es justo”, manifestó y soltó el llanto. Al trasladarse los manifestantes a Palacio de Gobierno, el representante de los afectados, Gabriel Rivas Ríos, acusó a la delegación de la

Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de actuar con parcialidad al no recibir las quejas presentadas. La movilización está prevista para las 10.30 horas del próximo 17 de agosto y partirá del Chapitel del Calvario y se dirigirá a la Plaza de Armas, con la previa protesta en el Congreso del estado.

En marcha, distribuidor vial en Cuernavca Cuernavaca.- El distribuidor vial Emiliano Zapata, construido en la zona norte de la capital morelense, fue inaugurado la tarde de ayer por autoridades municipales. Según cifras dadas a conocer por funcionarios del Ayuntamiento, el distribuidor vial tuvo un costo de 160 millones de pesos. Obras complementarias, como la construcción de un puente peatonal para la 24 Zona Militar, instalación de luminarias y el bacheo de las avenidas Emiliano Zapata y Heroico Colegio Militar, tuvieron un costo de 15 millones de pesos más. "Hoy las familias que viven en la zona norte serán beneficiadas en un 60 por ciento, todos los días por esta arteria van a circular alrededor de 40 mil

vehículos, si multiplicamos esto por cuatro personas, tomando en cuenta el transporte público, con esta obra, que se construyó con la gente, que se construyó con la sociedad civil organizada

todos los días, ciudadanos de Cuernavaca, todos los días amigos de la zona conurbada del Estado de Morelos y de estados vecinos serán beneficiados 160 mil amigos que transitan todos los

días en esta arteria. "Con esta gran obra acreditamos en los hechos que trabajamos para ustedes, que trabajamos para ti, con esta gran obra te cumplimos Cuernavaca", expresó el Edil Manuel Martínez Garrigós, de extracción priista. En el evento se realizó la rifa de un automóvil, pero no se especificaron sus características. La rifa estuvo encabezada por el conductor Alan Tacher, quien aseguró ser amigo de Martínez Garrigós. Durante su discurso, el edil aseguró que los usuarios del distribuidor vial se ahorrarán 40 minutos en su trayecto. Añadió que la obra se concluyó dos meses antes de lo que estaba planeada.


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Para esta semana, Paz social, vital nuevos dictámenes para desarrollo

En la semana que inicia será resuelto un nuevo paquete de Juicios de Inconformidad, así como recurso de apelación y juicios ciudadanos, aseguró el secretario general del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, Sergio Antonio Priego Calva, quien añadió que han sido presentadas nuevas inconformidades de ciudadanos. Al respecto, el funcionario electoral señalo que a más tardar el 20 del mes en curso deberán ser resueltos los 64 Juicios de inconformidad para la impugnación de los resultados de las elecciones en 48 municipios, por lo cual ya se tiene lista para la semana en curso la resolución de nuevos casos. "Se tiene previsto que tal vez para el fin de semana o un poco antes para que se vuelva a emitir una resolución plenaria, para efecto de dar a conocer respecto a la resolución de otro número importante de juicios de inconformidad. Ello, aseveró, independientemente de que siguen llegando a este Tribunal varios Juicios Ciudadanos, que fueron remitidos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a Hidalgo". Refirió que se trata de tres casos que fueron presentados de manera directa a la instancia federal en la Sala Regional Toluca por los afectados, quienes manifestaron su inconformidad con relación a supuestas irregularidades en la conformación de las planillas en las que fueron registrados y después sustituidos por lo que decidieron presentar su inconformidad. "Nos sigue llegando trabajo derivado de otras actividades como son juicios ciudadanos, que son tres que reencauza la Sala Regional Toluca, ya que los ciudadanos comparecieron allá directamente y la Sala Regional, en atención a que este Tribunal Resuelve este tipo de Juicios, los está regresando para que los resolvamos y atendamos las demandas de estos ciudadanos". Cabe recordar que el TEE resolvió el pasado viernes 13 de los 64 juicios de impugnación interpuestos por partidos políticos y coaliciones.

La paz social es la condición indispensable para consolidar un desarrollo planeado e integral, que permita a la sociedad salir de la pobreza y reducir la desigualdad, señaló el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, al atestiguar el cambio de mesa directiva 2011-2012, del Club Rotario Pachuca Minero. Acompañado por su esposa, Guadalupe Romero de Olvera, el mandatario señaló que su administración mantendrá en cada una de las acciones que impulse, la Y salir de la pobreza, afirma gobernador Francisco Olvera. filosofía que inspira a Agregó que por ello, todo ser- con los hidalguenses que se esta organización: prevalecer la amistad y la buena voluntad para vidor público, o quien desee des- encuentran en situación de vulhacer cosas positivas y así bene- envolverse dentro de la política, nerabilidad. De igual forma, manifestó que ficiar a los grupos más necesita- debe de recordar sus orígenes y mantener los principios y filoso- se buscará un espacio para la dos de la sociedad. Como miembro de este club fía que deben guiarlo cotidiana- construcción de la sede oficial desde hace 22 años, Olvera Ruiz mente en el desempeño de sus de la agrupación. En otro orden de ideas, el destacó que es necesario tener funciones. El jefe del Ejecutivo compro- gobernador Francisco Olvera presente la importancia del espíritu rotario para con la comuni- metió al presidente entrante del Ruiz dijo que el 5 de septiembre dad de que, a través de las capa- Club Rotario Pachuca Minero, rendirá su primer informe de cidades individuales, sumadas Ignacio Valdés, a mantener una labores en el Congreso del estacon las del semejante, se estrecha relación de trabajo, que do, donde presentará un docuencuentra el punto de unión para permita a esta agrupación conti- mento a los hidalguenses "que lograr hacer el bien a los demás. nuar su labor de beneficio para no estará carente de contenido".

Pronostican lluvias para próximos días

En el Tribunal Estatal Electoral (TEE).

El canal de baja presión que se extiende sobre el interior del país, podría originar lluvias moderadas con intervalos de chubascos y rachas de viento fuerte en algunas regiones del estado de Hidalgo durante los próximos dos días. De acuerdo con el Boletín Hidroclimatológico emitido por la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) esta mañana se registraron lluvias moderadas en Atlapexco, Zacualtipán, Huejutla y San Felipe Orizatlán con 16,13, 11 y 6 mm, respectivamente; mientras que en Tulancingo, Metztitlán, Actopan y Pachuca se presentaron lluvias ligeras de 4.5, 3.2, 2.5 y 1.1. mm, respectivamente. A través del Boletín mencionado, la dependencia federal señala que las temperaturas más altas se

registraron en Huejutla, San Felipe Orizatlán y Atlapexco con 32ºC, 28ºC y 27.5ºC, respectivamente. Asimismo, en la capital hidalguense la temperatura fue de 16ºC, en Tulancingo y Actopan de 19ºC, en Metztitlán de 22ºC y en Ixmiquilpan de 24ºC. Hasta el momento, los embalses a cargo de la dependencia federal se encuentran a un 76.05 por ciento de su capacidad, en promedio; la Vicente Aguirre a un 55, la Requena a un 57.4, la Taxhimay a un 70.4, la Rojo Gómez a un 72.2 y la Endhó a un 100.8 con un derrame de 15.690 m3/s. Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informa que la tormenta tropical "Eugene" origina nublados con lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica en los estados del Sur y Occidente de México.


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Puebla Javier López Zavala quiere senaduría y no minigobierno ALEJANDRA CORONA FLORES REPORTERA

El aspirante al senado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier López Zavala, descartó su interés por contender a la mini gubernatura e incluso aseguró que aún "falta mucho". En compañía del líder estatal del partido tricolor, Juan Carlos Latiri Quirós, López Zavala dijo, "a mí lo que me interesa es que a Puebla le vaya bien y lo que esté en nuestras manos lo vamos hacer más allá de cuestiones partidistas, la elección ya quedó atrás". Destacó que la elección inmediata no es la gubernatura de Puebla sino la elección federal, al mismo tiempo confió que el PRI ganará la presidencia de la República, las diputaciones y la senaduría. Sobre la Reforma Electoral, Javier López negó que se haya negociado impunidad con el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, luego de que se reunió con el dirigente Nacional del PRI, Humberto Moreira Valdez. "No se negoció impunidad, de ninguna manera, no hay delito que perseguir y tampoco nadie está temeroso de algo que no hizo, al contrario", descartó. El ex candidato del PRI a la gubernatura de Puebla aseguró que con la Reforma Electoral que se aprobó hace unos días no hay ni ganadores ni vencedores; pues se evaluó como modernizar la democracia. Sobre Valle Fantástico, López Zavala, ex secretario de Gobernación del sexenio marinista admitió que el juez segundo civil de Cholula lo citó para el próximo viernes 5 de agosto, para "comentar" el tema de Valle Fantástico. "Sí, fui citado, es un asunto que no traigo en la agenda porque no tenemos nada que presentar inclusive yo lo haré a través de mi abogado", señaló. Asimismo, aclaró que el juez citó a todos los secretarios que participaron casi en la administración anterior, es decir, al de Finanzas, Obra Pública, Gobernación, Desarrollo Social, contralor; así como a los funcionarios del sexenio de Melquíades Morales Flores y Manuel Bartlett Díaz. El priista declaró que no asistirá al juzgado, ya que tiene algunas situaciones del partido; por lo que sus argumentos serán enviados por escrito y a través de su abogado."Saben que no fue en la administración anterior donde se dan los predios, sino dos sexenios antes, entonces no tenemos responsabilidad", enfatizó.

Javier López Zavala

Piden intervención de Unesco para frenar obras del viaducto **Aseguran que les tiene sin cuidado las amenazas que lanzó el gobierno del estado en su contra PABLO SANTIAGO REPORTERO

E

l grupo de académicos e investigadores que ha protestado contra la construcción del viaducto en la calzada Ignacio Zaragoza está tranquilo, pese a la amenaza del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, quien los calificó como opositores al desarrollo de la entidad, y les lanzó la amenaza directa de un enfrentamiento con él. De igual forma, Edmundo Gutiérrez, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (Inaoe), indicó que ya enviaron una carta a la Unesco para solicitar la intervención de este órgano internacional, pues consideran que la construcción del distribuidor vial ya señalado ocasionará que Puebla pierda su nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad, pues se violentaría el decreto de zona de monumentos, emanado de 1978. En entrevista telefónica, el aca-

démico indicó que les "tiene sin cuidado" la advertencia que lanzó el gobernador el domingo pasado y aseguró que el grupo de antropólogos y urbanistas seguirá presionando ante las instancias correspondientes para evitar que se violente el Patrimonio Cultural. Consideró que es una "amenaza baja y muy directa", pero advirtió que el grupo opositor, al haber hecho pública la denuncia por las irregularidades en el proyecto que encabeza la Secretaría de Infraestructura, ha dado muestra de que no les preocupa ir en contra del gobierno estatal y también aprovechó el foro para responsabilizar por adelantado al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, de cual-

quier incidente que les afectara. Respecto a la solicitud de intervención por parte de la Unesco, informó que fue enviada una carta el 20 de julio, en la cual indicaban los pormenores de la obra encabezada por el gobierno estatal y el daño que podría hacerse, así como la falta de preocupación por parte de las autoridades locales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del cual es delegado estatal Víctor Hugo Valencia Valera.

Reprocha el PT actitud autoritaria vs investigadores ALEJANDRA CORONA FLORES REPORTERA

El gobernador Rafael Moreno Valle debe escuchar la opinión de los académicos, quienes han protestado contra la construcción del viaducto Ignacio Zaragoza; pues es injusto que el mandatario asuma posiciones autoritarias, consideró el diputado local del Partido del Trabajo (PT) Zeferino Martínez Rodríguez. El legislador local del PT dijo que las declaraciones vertidas por el gobernador muestran una actitud autoritaria, por ello lo invitó de manera respetuosa a que se abra al diálogo con los expertos. "El gobernador se debe abrir para escuchar la opinión de los expertos, se me hace injusto que el gobernador del estado asuma posiciones autoritarias, de menospreciar la opinión de investigadores; no es sano que el gobierno se cierre a escuchar", destacó. Por lo anterior, invitó de manera respetuosa a Moreno Valle a que abra los canales de dialogo con estos grupos de expertos, asimismo que se revise si

hay la razón para que se puedan rectificar algunos planteamientos de obras como el caso del puente Zaragoza.

Zeferino Martínez Rodríguez


MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X PROCESO EN RIESGO

Aunque se piense lo contrario, muy delicada es la situación que impera en torno al proceso electoral del pasado 3 de julio, fecha en la que "el electorado" mexiquense decidió emitir su voto a favor de Eruviel Ávila, al tiempo que los perredistas, principalmente, impugnaban dicho proceso por irregularidades. Al respecto, el día de ayer inicio la revisión de dichas impugnaciones de las cuales, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) determinó anular 54 casillas, ello luego de analizar 13 de los 28 distritos impugnados por la Coalición Unidos Podemos Más, por lo que se invalidaron 14 mil 165 votos, no sin antes sacar a relucir que se recibieron votos o computo de sufragios por parte de personas ¡no autorizadas!, esto significa que "muchos le metieron la mano al proceso" sin tener por qué hacerlo. Al respecto, estarán de acuerdo en que 14 mil votos, contra 4 millones de sufragios, no es una cantidad considerable ni importante, pero sí es una "marca" de que hubo "mano negra" en este proceso, lo cual ha sido

denunciado por propios y extraños. Cabe destacar que, según las autoridades electorales, se estudiaron agravios alegados en un total de mil 841 casillas por presunta coacción a los votantes, instalación en horario irregular, cohecho o soborno de funcionarios o electores, error o dolo en el cómputo de votos, escrutinio y cómputo en sitios diferentes y entrega de paquete fuera de plazo. La coalición que conforman PRD, PT y Convergencia interpuso un total de 2 mil 462 motivos de impugnación en los 13 distritos resueltos. Se trata del I de Toluca, III de Temoaya, VI de Tianguistenco, X de Valle de Bravo, XIV de Jilotepec, XV de Ixtlahuaca, XVII de Huixquilucan, XX de Zumpango, XXIV de Nezahualcóyotl, XXVII de Chalco, XXXVIII de Coacalco, XXXIX de Otumba y el XLV de Zinacantepec, Sin embargo, quedan pendientes los recursos de los distritos II de Toluca, VIII de Sultepec, XIII de Atlacomulco, XVI de Atizapán , XIX de Cuautitlán, el XXIII de Texcoco, así como los XX, XXII, XXXIII y XLII de Ecatepec; además del XLI de Nezahualcóyotl, los distritos XXIX y XXX de Naucalpan, XL de Ixtapaluca y el XLIV de Nicolás Romero. Los Distritos que ya realizaron sesiones de clausura debido a que no fueron impugnados son el IV de Lerma, V de Tenango del Valle, VII de Tenancingo, IX de Tejupilco, XI de Santo Tomás de los Plátanos, XII de El Oro, así como los Distritos XVIII y XXXVII de Tlalnepantla, XXV, XXVI y XXXII de Nezahualcóyotl, XXVIII de Amecameca, XXXI de La Paz, XXXIV de Ixtapan de la Sal, XXXV de Metepec, XXXVI de Villa del Carbón y el XLIII de Cuautitlán Izcalli. Si bien es cierto que se habla de múltiples irregularidades cometidas durante el proceso electoral del pasado 3 de julio, estarán de acuerdo en que no se puede anular el total de las casillas electorales, y mucho menos significará ello la cancelación del proceso, lo que sí es de acotarse, es que la autoridad electoral, de detectar tantas irregularidades como se dice, que actúe en contra de los servidores públicos que participaron en esto.

Las instrucciones de "qué hacer antes, durante y después" del proceso, las dio, indiscutiblemente, el Secretario General de Gobierno Luis Enrique Miranda Nava, éste por instrucciones, a la vez, de Enrique Peña, y curiosamente, son ambos los que están poniendo en riesgo este proceso electoral al que están "tan esperanzados" pues es "su pase directo" a la candidatura presidencial. Bueno, eso de "pase directo" es un decir pues ya comentábamos ayer ¡hay muchos en la lista, y no se cuentan con los dedos de las manos! Por lo pronto, la tarea "difícil" la tiene el IEEM, pues éste tendrá que realizar el cómputo final de votos antes del 14 de agosto, pues en dicha fecha se debe declarar la validez de la elección y dos días después entregar la constancia de mayoría al candidato electo. Sí, querido lector, "validez", es la palabra que utilizan las autoridades, y se corre el riesgo de que éste, se venga abajo, pues parece que sí están encontrando ilegalidades delicadas. Les comento que ayer, en lo que fue una sesión pública, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de México comenzó la resolución de juicios de inconformidad relacionados con la jornada electoral y el cómputo de votos, desahogándose los JI/1/2011; JI/2/2011; JI/3/2011; JI/4/2011; JI/5/2011; JI/9/2011¸ JI/10/2011; JI/15/2011; JI/16/2011; JI/17/2011; JI/19/2011¸JI/21/2011 y JI/22/2011, todos ellos presentados por la coalición "Unidos podemos más". 14 mil votos anulados, no son nada pero, si hablan de la "poca" transparencia del proceso electoral pasado y, peor aún, puede ser la respuesta que tanto buscan, del por qué ese nivel de abstencionismo tan alto el pasado 3 de julio. Qué ganó Eruviel Ávila es un hecho, pero de que el porcentaje de abstencionismo fue de 57% también lo es.

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx

Delegado de la PGR en Edomex renuncia a su cargo edro Guevara Pérez, delegado estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), renunció a su cargo debido a desacuerdos con la política emprendida por la procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez. Rosa Helena Torres Dávila, coordinadora general de Delegaciones de la PGR, informó que junto a Guevara Pérez, sus homólogos de otras 20 entidades renunciaron al cargo. Se espera que a partir de esta semana se lleve a cabo el proceso de relevo de las delegaciones de esta institución. Desde el 30 de julio son los subdelegados de la PGR, dentro del marco legal vigente, quienes se hacen cargo de los despachos. La funcionaria leyó un comunicado en el que dio a conocer que los del-

P

egados de 21 entidades federativas presentaron su renuncia, aunque no dio más detalles de las razones que los llevaron a tomar esta decisión. Las entidades que quedaron sin delegados son Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. La institución informó que desde hace varias semanas comenzaron los problemas por la política emprendida por la actual titular de la PGR, motivo por el cual los delegados tomaron la decisión de no trabajar más en la Representación Social de la Federación. Torres Dávila no admitió preguntas y anunció que los relevos de los dele-

gados en estos estados se someterán esta semana al escrutinio del Consejo Asesor para la Designación y Adscripción de Delegados y Subdelegados, Agregados y Subagregados en la PGR. Dijo que el procedimiento se llevara a cabo de acuerdo con las disposiciones jurídicas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la ley orgánica de la PGR y su reglamento vigente, así como las políticas y lineamientos dictados por la dependencia. Recalcó que todos los candidatos a ocupar estos puestos deben cumplir de manera estricta con los requisitos legales para los cargos a los que están postulados y en particular a las evaluaciones de control de confianza que ordena la ley. La funcionaria subrayó que existe un compromiso de la titular de la

Pedro Guevara PGR, Marisela Morales, y del Ejecutivo federal, para avanzar en la reestructuración de la institución y que exista un mejor acceso a la

justicia mediante servidores públicos y procesos "a la altura de los retos que enfrentamos los mexicanos en esta materia".


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

DE

PROCESO ELECTORAL EN

EDOMEX…

Anulan 54 casillas z IEEM debe modificar resultados z Sólo es la primera parte de la revisión, falta analizar 13 distritos z Detectan que personas no autorizadas realizaron el cómputo final

l Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) determinó anular 54 casillas tras el análisis de 13 de los 28 distritos impugnados por la coalición Unidos podemos más, por lo que se invalidaron 14 mil 165 votos, luego de que determinó que el día de la elección recibieron la votación y fueron computados los sufragios por parte de personas no autorizadas. En total se estudiaron agravios alegados en un total de mil 841 casillas por presunta coacción a los votantes, instalación en horario irregular, cohecho o soborno de funcionarios o electores, error o dolo en el cómputo de votos, escrutinio y cómputo en sitios diferentes y entrega de paquete fuera de plazo. La coalición que conforman PRD, PT y Convergencia interpuso un total de 2 mil 462 motivos de impugnación en los 13 distritos resueltos. Se trata del I de Toluca, III de Temoaya, VI de Tianguistenco, X de Valle de Bravo, XIV de Jilotepec, XV de Ixtlahuaca, XVII de Huixquilucan, XX de Zumpango, XXIV de Nezahualcóyotl, XXVII de Chalco, XXXVIII de Coacalco, XXXIX de Otumba y el XLV de Zinacantepec, Quedan pendientes los recursos de los distritos II de Toluca, VIII de Sultepec, XIII de Atlacomulco, XVI de Atizapán, XIX de Cuautitlán, el XXIII de Texcoco, así como los XX, XXII, XXXIII y XLII de Ecatepec; además del XLI de Nezahualcóyotl, los distritos XXIX y XXX de Naucalpan, XL de Ixtapaluca y el XLIV de Nicolás Romero.

E

Los Distritos que ya realizaron sesiones de clausura debido a que no fueron impugnados son el IV de Lerma, V de Tenango del Valle, VII de Tenancingo, IX de Tejupilco, XI de Santo Tomás de los Plátanos, XII de El Oro, así como los Distritos XVIII y XXXVII de Tlalnepantla, XXV, XXVI y XXXII de Nezahualcóyotl, XXVIII de Amecameca, XXXI de La Paz, XXXIV de Ixtapan de la Sal, XXXV de Metepec, XXXVI de Villa del Carbón y el XLIII de Cuautitlán Izcalli. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) deberá realizar el cómputo final de votos antes del 14 de agosto, pues en dicha fecha se debe declarar la validez de la elección y dos días después entregar la constancia de mayoría al candidato electo. INICIAN PREPARATIVOS PARA ELECCIÓN DE ALCALDES Y DIPUTADOS LOCALES Toda vez que el proceso electoral de gobernador no ha concluido, las comisiones del Instituto Electoral del Estado de México continúan atendiendo aspectos relacionados con esta elección, pero también, en forma paralela, ya trabajan en los primeros preparativos de la organización, desarrollo y vigilancia del proceso electoral 2012 para renovar los cargos de elección popular de los 125 Ayuntamientos y de los 75 diputados locales de la entidad. En cumplimiento de sus responsabilidades, cada una de las comisiones del IEEM atiende lo relativo a su ámbito de competencia y entre ellas la Comisión del Servicio Electoral Profesional, que preside el conse-

jero electoral, Policarpo Montes de Oca Vázquez, ya encamina las actividades relacionadas con el proceso electoral de 2012, que le permitan contar con el estatuto y el programa para seleccionar a personal altamente calificado y profesional en su desempeño. A su vez, una vez instalada la "Comisión Temporal que tendrá a su cargo la realización de una investigación sobre las causas de la participación electoral en el Estado de México", cuyo presidente es el consejero electoral, José Martínez Vilchis, de inmediato se dio a la tarea e definir los elementos para obtener información que sirva como base para construir las políticas públicas en materia de promoción del voto para la elección de 2012. Por lo tanto, esta actividad se vincula con las tareas que realizará la comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática, que también preside el Consejero Electoral, Martínez Vilchis, a fin de dar continuidad a los trabajos que puedan definirse a partir de los resultados que emanen de la Comisión Temporal. En tanto, la Comisión de Organización y Capacitación, bajo la Presidencia del consejero electoral, Juan Carlos Villarreal Martínez, da seguimiento a las actividades relativas a la recuperación de material electoral de la elección del 3 de julio, así como a aquellas acciones que permitan delinear y establecer mejoras al nuevo Programa de Capacitación para la de diputados locales y Ayuntamientos en 2012. Por su parte, la Comisión de Vigilancia de las Actividades Administrativas y Financieras, a

cargo del consejero electoral, Abel Aguilar Sánchez, mantiene la continuidad de dar seguimientos al adecuado uso de los recursos materiales, humanos y financieros con que cuenta el IEEM, para efectuar de manera puntual cada una de las acciones que tiene enmarcadas en el Programa Anual de Actividades 2011. En tanto, la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión, que preside el consejero electoral Jesús Jardón Nava, atiende diversos asuntos relativos al proceso electoral que aun está en curso, al tiempo que atiende lo relativo a las prerrogativas, en particular las vinculadas con los tiempos del estado a las que tienen derecho los partidos políticos con registro ante el IEEM. Asimismo, la Comisión Especial de Vigilancia para la Actualización, Depuración y Verificación del Padrón y Lista Nominal de Electores, en la que funge como presidente el consejero electoral, Arturo Bolio Cerdán, da seguimiento al conve-

PRIMERA

SESIÓN DEL

nio que el IEEM firmó con el Instituto Federal Electoral, para mantener actualizado el Padrón y Listan Nominal de Electores de la entidad. Por otra parte, la Comisión Especial Dictaminadora del Registro de Partidos Políticos, que encabeza el consejero electoral, Arturo Bolio Cerdán, se mantiene trabajando sobre las solicitudes de las organizaciones y agrupaciones que buscan constituirse como partidos políticos locales. Finalmente, la Comisión Especial para la Demarcación Distrital Electoral, en su oportunidad comenzará a abordar el tema de la demarcación, con base en los factores geográficos y socioeconómicos, así como los elementos y las variables técnicas que determine la ley, por lo que las funciones que tiene encomendadas iniciarán una vez concluido el proceso electoral de gobernador 2011, misma que estará a cargo del consejero electoral, Policarpo Montes de Oca Vázquez.

TRIBUNAL ELECTORAL

DEL

ESTADO

PARA ANALIZAR LAS IMPUGNACIONES DE LA ELECCIÓN DEL

DE

3

MÉXICO

DE JULIO

Hoy termina plazo para retirar propaganda electoral oy vence el plazo para que sea retirada la propaganda electoral, persisten anuncios en diversos puntos de la entidad, por lo que las coaliciones Unidos por ti, Unidos podemos más y el Partido Acción Nacional tienen unas horas para atender la prohibición. De no atender esta acción, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) hará el retiro con cargo a su financiamiento público que reciben los par-

H A

PARTIR DE ESTE MARTES EL

IEEM

COMENZARÁ A RETIRAR LA

PROPAGANDA ELECTORAL QUE AÚN EXISTE EN LA ENTIDAD, EL COSTO DEBERÁ SER DESCONTADO DE LAS PRERROGATIVAS

tidos como prerrogativas. Desde el pasado 6 de julio el órgano electoral hizo un primer recordatorio a las fuerzas políticas para prescindir de los promocionales en la vía pública, y aunque se han "bajado" la gran mayoría de los espectaculares, anuncios en parabuses, taxis y autobuses, aún quedan algunas bardas pintadas y mantas en fachadas de edificios y casas. El artículo 158 fracción VIII del Código Electoral del Estado

de México establece que los partidos políticos y coaliciones deberán retirar su propaganda electoral dentro de los 30 días siguientes al de la jornada electoral, por lo que el plazo vence hoy. No hay calle que escape a las pintas o los gallardetes que fueron colgados en las casas particulares, por lo que el órgano electoral tendrá que vigilar el cumplimiento del retiro real de propaganda en las colonias, pueblos y rancherías.


MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Miles de baches en Toluca y zona metropolitana Jaime Arriaga Guzmán a capital del Estado de México, a pesar del programa de bacheo anunciado por la alcaldesa María Elena Barrera Tapia, no ha tenido los resultados esperados, pues basta con hacer un recorrido por las calles, centro de la ciudad, colonias y delegaciones, para constatar lo contrario. Los baches generan daños a los autos, donde el costo de su reparación va desde los 50 pesos por ponchadura de una llantahasta los 3 mil pesos por daños a la transmisión, dirección o suspensión; y en casos extremos, hasta en el cárter del motor, además de ocasionar serios retrasos rumbo al trabajo o escuela. Lo peor del asunto es incluso, contraer una deuda por los daños causados al automóvil propio. Como agravante, este problema se extiende por los municipios aledaños a Toluca, como Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Metepec (donde por cierto, parece una verdadera zona de guerra el tramo de la Vía Tenango a Toluca antes de llegar a avenida Tecnológico) - San Mateo Atenco, Lerma, los tramos centrales de Paseo Tollocan, que están asfaltados a medias -principal avenida de Toluca- y otros muchos más. Y peor aún, por el mínimo y deficiente mantenimiento que se da a la superficie de rodamiento, lo que ha generado un severo deterioro en las principales vías de comunicación que conectan a estos municipios con la capital del estado. Las principales avenidas con las peligrosas oquedades son la Adolfo López Mateos, en Zinacantepec; en Almoloya de Juárez, la que conecta a Colinas del Sol con la TolucaAtlacomulco, y la que atraviesa por Lerma hacia el aeropuerto y los parques industriales de la zona, por mencionar unos cuantos casos. En todas las administraciones pasadas nunca hubo tanto atraso en el programa de prevención a la temporada de lluvias, por lo que la ciudadanía reclama por qué la administración municipal no invirtió en el mantenimiento de vialidades a tiempo, para que la ciudadanía no gastara tanto en reparación de sus autos. Lo que aún queda pendiente es, ¿quién responderá por los daños a los autos?

L

ESTE

ES UN PANORAMA DE LA MAYORÍA DE LAS CARRETERAS DE ALTA VELOCIDAD QUE CONECTAN A LA CAPITAL MEXIQUENSE

EN

LLUVIAS, LOS BACHES NO SE VEN POR EL AGUA Y ESTO REPRESENTA

UN GRAVE RIESGO Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS PARA LOS CONDUCTORES

A

LA IZQUIERDA SE OBSERVA LA FORMACIÓN DE UN BACHE POR

RESEQUEDAD, A LA DERECHA, YA ES UN PELIGRO PARA AUTOMOVILISTAS

PASEO TOLLOCAN, LERDO, MORELOS, HIDALGO, INDEPENDENCIA

Y

OTRAS AVENIDAS PRINCIPALES CON HOYOS

EL

PANORAMA ES EL MISMO CADA TEMPORADA DE LLUVIAS

NINGUNA AUTORIDAD SE HACE RESPONSABLE DE LOS DAÑOS A VEHÍCULOS


32 ESTADO DE MÉXICO

Fantasioso segundo informe del alcalde de Amecameca z Mencionó cifras infladas que no corresponden a la realidad Sin el más mínimo respeto a sus conciudadanos a quienes les mintió por completo, el edil Juan Sánchez Granados, leyó el pliego de su segundo informe de labores, mismo que con anticipación fue preparado para deslumbrar a la población con supuestas 109 obras que según ha realizado la administración municipal, cuando si acaso se encuentran en proceso sólo 22 que son financiadas con recursos de programas estatales y federales. En un ambiente de absoluta informalidad, el edil comenzó la lectura de sus mentiras alrededor de las once horas una vez que la gente estaba ya desgastada pues la cita para el evento se hizo para las 09:40 horas, el tedio en el auditorio no se hizo esperar cuando Sánchez Granados comenzó a dar un resumen de los dos años de su mandato, sobre todo con pura palabrería para describir las acciones que se han realizado en las áreas administrativas del ayuntamiento. En el apartado de obras públicas, el alcalde con descaro habló de miniobras como la construcción de módulos de vigilancia en las delegaciones políticas que no llevan más de 20 mil pesos de gasto, y que el edil dio cifras aplicadas de más de 300 mil pesos. Al filo de las 13 horas terminó el alcalde con su farsa y de inmediato tanto el edil, su séquito de incondicionales y algunos de sus invitados emprendieron la huida al despacho de

S

la presidencia municipal, en donde también estuvo presente el servil jefe de Comunicación Social, Juan Gabriel Salazar, quien se encargó de tratar con desprecio, como es su costumbre, a los reporteros que acudieron a cubrir la nota y a quienes bloqueó para que éstos no pudieran entrevistar al alcalde. Por supuesto Juan Demetrio Sánchez no dio cuentas claras de los altos suel-

dos de los funcionarios municipales, tampoco habló de sus gastos personales excesivos y su pingüe salario que ha cobrado durante dos largos años, de igual modo el edil no tocó el tema de sus andadas con las mujeres, ya que el flamante edil desde que asumió su cargo se la ha pachangueado como feliz Casanova, sin importarle las verdaderas necesidades de los ciudadanos.

JUAN DEMETRIO SÁNCHEZ PREGONA OBRAS HA HECHO, AL TÉRMINO DE SU SEGUNDO

QUE EN REALIDAD NO AÑO DE MANDATO

Cobros falsos de Operagua, a Tribunal de lo Contencioso Guillermo Alberto Torres uautitlán Izcalli, Méx.- Los cobros indebidos que realiza el organismo Operagua en contra de usuarios del vital líquido han llegado ante los magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) del gobierno del estado de México, ya que las anomalías de los funcionarios violan las garantías y derechos de los izcallenses. Así lo afirmó Jorge Arzave Orihuela, activista de los derechos humanos y habitante de Cuautitlán Izcalli, quien detalló que las autoridades de Operagua enfrentan un proceso en el expediente 253/2011, en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito del TCA. Y detalló que dicha queja se interpuso ante los cobros ilegales e irregulares

C

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

que hace el organismo a los habitantes del fraccionamiento Lomas de San Francisco Tepojaco Cuautitlán, quienes no deben pagar el consumo del vital líquido, sino la constructora Profusa, hasta que la inmobiliaria entregue de forma definitiva el conjunto urbano a la administración municipal. Arzave Orihuela destacó que desde el pasado 23 de 2010, interpuso una demanda fiscal contra el titular del organismo Operagua, ante los cobros indebidos que se le realizan por el consumo del vital líquido, situación que analizan los magistrados ante las irregularidades de cobros que realiza el organismo, pues lejos de cobrarle a la constructora que por ley debería cubrir ese adeudo, por no haber entregado aun el conjunto urbano a las autoridades municipales, le cobra a los vecinos el consumo de agua potable.

"Los funcionarios de Operagua han reconocido que la constructora Profusa es la que debe pagar el consumo de los habitantes de Lomas de Tepojaco, incluso reconocen que desde el año 2008 no les paga, pero lejos de cobrarle a la inmobiliaria, le cobran a los vecinos a través de la intimidación, pues en los recibos que hacen llegar a los domicilios, exhiben la leyenda de dice: 'recorte del suministro', además que exhibe a los colonos en los periódicos locales diciendo que nos negamos a pagar el consumo", afirmó. Jorge Arzave Orihuela destacó que aunado a esas anomalías, cada día se reduce más el número de horas que surte en vital líquido a ese conjunto urbano, "y el déficit aumenta, pues los vecinos que están construyendo en el Ejido el Rosario ya se jalaron las tomas de agua, y el organismo no hace nada para regular eso", acotó.

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández

MENTIRAS Y PALABRERÍA EN SEGUNDO INFORME DE LABORES DEL EDIL DE AMECAMECA ste lunes primero de agosto comenzó el periodo en que los 125 presidentes municipales en la entidad mexiquenses estarán rindiendo cuentas a sus gobernados, es un hecho que en no pocos municipios los ciudadanos escucharon desde ayer sólo palabrería y mentiras de las autoridades que, viéndose obligados a cumplir con un mandato constitucional, se sacan de la manga lo que con vil descaro salen a decir a la gente y describen obras y acciones fantasiosas porque las que en algunas demarcaciones se realizan, son financiadas con recursos de la federación mientras que los señores ediles se las cuelgan a su favor. Un caso concreto por citar es el del alcalde de Amecameca Juan Demetrio Sánchez Granados, hoy catalogado como el presidente municipal más holgazán de la 'región de los volcanes' y que no conforme con tener este título, ayer salió a decirle a sus paisanos que ha realizado 109 obras en Amecameca, cosa que es una fantasía surgida de la mente del edil que quiere aparentar que trabaja mucho cuando en la práctica el señor médico se la ha pasado galanteando con cuanta fémina se la he visto en lugares públicos y aún así el alcalde quiere engañar a su pueblo de que es muy dedicado y preocupado por las necesidades que hay en Amecameca. El alcalde tiene la absurda idea de que ha trabajado mucho y ni tardo no perezoso con toda la desfachatez del mundo, mandó colocar promocionales de las supuestas 109 obras que la gente simplemente no ve físicamente. Durante dos años el pueblo de Amecameca ha tenido que soportar la mala administración en el ayuntamiento que está plagado de gente inepta y lo peor de todo, de los miembros del cabildo que agachones y conformistas han tolerado las andanzas del alcalde que jamás se ha sentado en las sesiones de cabildo para plantear acciones que vayan enfocadas a resolver los múltiples problemas que aquejan a los ciudadanos como es la inseguridad, la falta de apoyos a la educación, los problemas de salud, problemas de insuficiencia de servicios públicos como el agua potable, alumbrado público, en fin de todo aquello que se carece en las comunidades más pobres del municipio. Pero eso sí el alcalde siente que ya cumplió con el mandato de informar, pero eso solo se lo pueden creer sus lacayos y su incondicional que es el director de Comunicación Social, Juan Gabriel Salazar, quien de igual manera, ni tardo ni perezoso mandará el boletín informativo a sus amigos de la prensa para que a cambio espacios pagados hagan eco de "la noticia", que el alcalde de Amecameca cumplió con lo que le ordena la ley. Es una pena que en pleno siglo XXI en nuestro país exista tanta mediocridad de autoridades municipales que ocupan los cargos nada más para hacer mal uso del poder sin que les importe un "reverendo sorbete" lo que a su alrededor pase, desgraciadamente el pueblo mismo ha permitido la impunidad de sus gobiernos a quienes no se les exige que realmente rindan cuentas del destino que le dan a los recursos que son de los ciudadanos porque son recursos que se han acumulado gracias al pago de sus impuestos y es injusto que alcaldes como Juan Demetrio gasten dinero a manos llenas en sus parrandas con las mujeres mientras que ese dinero no regresa jamás como debe ser, con beneficios comunitarios. La hora para la farsa de muchos alcaldes está llegando toda vez que a lo largo de estos días los mexiquenses estarán siendo informados de la labor de sus gobiernos locales y qué bueno por aquellos presidentes municipales que realmente sí se han esmerado en trabajar, de verdad que ellos serán el ejemplo para los ineptos y mediocres pero desvergonzados como el alcalde de Amecameca que ahora también es cínico y por segundo año consecutivo, mentiroso.

E


MARTES 2

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

NFL

MANKATO, Minnesota.- Randy Moss, uno de los jugadores más dinámicos y polémicos en la historia de la NFL, anunció su retiro. Su agente, Joel Segal, dijo ayer que Moss tenía ofertas de varios equipos, pero que las había desechado y optado por el retiro.

TENIS

MOSCÚ, Rusia.- La tenista rusa Dinara Safina, quien anunció en mayo su retirada indefinida por problemas de espalda, aseguró ayer que no competirá esta temporada debido a esa lesión, que le ha impedido rendir al máximo nivel desde que alcanzó el número uno en 2009.

NATACIÓN

SHANGHAI, China.- La mayoría de los nadadores estarían contentos con cuatro medallas de oro en Mundiales, pero el estadunidense Michael Phelps dejó Shanghai con frustración y advirtiendo que va a mejorar tras haber cosechado esa cantidad.

DE

A G O S T O 2 0 11

LO QUE NO SE VIO México Sub-20 fue contundente ayer en su victoria por 3-0 ante su similar de Norcorea... Ahora contra Inglaterra tendrá que confirmar su buen paso.

¡Cumplieron! MEDELLÍN, Colombia.- Las puertas de los octavos de final de la Copa del Mundo Sub-20 Colombia 2011 están abiertas para la Selección Mexicana, luego de derrotar ayer 3-0 a la República de Corea del Norte, en partido del Grupo F, disputado en la cancha del Estadio Atanasio Girardot. Un autogol de Ri Yong Chol, al minuto 45, abrió el camino a la victoria de los dirigidos por el técnico Juan Carlos Chávez, quien vio como Taufic Guarch hizo el segundo de la noche, al minuto 54, en tanto Diego de Buen cerró la cuenta al 90. Disparos del mismo De Buen, al minuto 13, y César Ibáñez, al 54, se estrellaron en los palos defendidos por el arquero Om Jin Song, quien, pese a todo, tuvo una buena labor. El siguiente y último encuentro del equipo mexicano por el Grupo F será el jueves en Cartagena, ante el equipo de Inglaterra, frente al cual deberá sumar como mínimo un punto para asegurar el pase a la siguiente ronda, porque tras esta victoria quedó con tres unidades, mientras los asiáticos se quedaron con una.

La Selección Mexicana Sub-20 aún no tiene seguro su pase a la siguiente ronda.

Chicharito, el Mejor Goleador 2011 LEIPZIG, Alemania.- El delantero del Manchester United, Javier "Chicharito" Hernández, apareció ayer como el Mejor Goleador del Mundo en lo que va de 2011 a nivel de clubes, según el ranking de los 70 máximos anotadores a nivel de clubes de la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol (IFFHS) avalada por la FIFA. Con 13 goles, "Chicharito" es el mejor goleador del Mundo, aunque está empatado en el número de dianas por el atacante de Porto, ganador de la Europa League, el colombiano Radamel Falcao. En este 2011, el artillero tapatío ha marcado nueve goles en la Premier League, uno en la FA Cup y tres más en la Champions League. De los 13 goles anotados por el ex jugador de las Chivas de Guadalajara, dos fueron al Chelsea (uno en Champions League y otro en Premier League), dos más ante el Wigan Athletic (en Premier League) y se despachó con otros dos ante el Olympique de Marsella, en la Champions League. En la lista de la IFFHS, también figura el delantero del Barcelona, el argentino Lionel Messi, con ocho goles en lo que va del año, mientras que el mexicano Aldo de Nigris aparece en este ranking en el puesto 13, gracias a sus siete dianas con Monterrey en la Concachampions y en la liga mexicana; también de Rayados, aparece el chileno Humberto "Chupete" Suazo, en el escaño 50, junto a Michael Arroyo, del San Luis, con cinco tantos cada uno.

Con 13 tantos en la cima de goleo.


34 FUTBOL

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

¡Insatisfechos en Coapa!

Está por comenzar la Ligue 1 en Francia y la llegada de Guillermo Ochoa con el Ajaccio llamó mucho la atención, que un medio francés se encargó de hacer un especial del portero mexicano en un día de trabajo con su nuevo equipo. Chivas ya está en Miami Guadalajara viajó ayer rumbo a Miami, Florida, donde mañana enfrentarán al Barcelona de España, en la última jornada del World Football Challenger. El sueño de Barrera, el Zaragoza La cesión de Pablo Barrera ha llegado, por fin será el momento de terminar de cerrarla. Será a lo largo de esta semana, empezando por la reunión del jugador y su agente, Jorge Berlanga, con el técnico del West Ham, Sam Allardyce, para ratificarle lo que le dijeron hace unas dos semanas, que el extremo quiere salir con destino al Zaragoza. Homenaje a Cabañas en el Azteca La directiva del América anunció la puesta en marcha de la venta del boletaje para el partido del próximo 10 de agosto ante la Selección de Paraguay, que servirá como homenaje para el delantero guaraní Salvador Cabañas. Los boletos se venderán hoy para quienes son parte del programa Socio Águila, los días 3 y 4 de agosto para los poseedores de una tarjeta bancaria que patrocina al club, del 5 al 8 a través del sistema de venta electrónica, 9, 7, 10 en las taquillas del Estadio Azteca. Los precios van de los 95 pesos, a los 225 pesos en especial bajo, preferente y preferente plus. Liga Torneo Central de Reservas Esta tarde, al filo de las 17:00 horas, Liga Torneo Central de Reservas, tendrá su junta previa al arranque del Torneo de Apertura “Ardex” 2011, en Cuarta División Premier... Ricado Pérez, titular de la institución ventilará varios temas de esa categoría a los equipos que participarán.

metido, los centros eran altos, pero se jugó bien, se sacó el empate y ya pensamos en el siguiente partido", apuntó. Asimismo, Vicente Sánchez manifestó que la falta de definición no es algo que deba inquietar a Carlos Reinoso: "En lo personal es normal que te vas a quedar con esa imagen que no la está metiendo, en lo grupal el técnico siempre quiere que generes chances de gol, el técnico se preocupará cuando no generemos y él está tranquilo porque lo hacemos, nosotros no pudimos meterla pero (Alfredo) Talavera fue figura, no nos dejó contentos, pero estamos tranquilos", expresó. Finalmente, respecto al duelo ante Estudiantes Tecos del próximo miércoles en la jornada doble, Vicente Sánchez consideró que será de alta exigencia debido a que los zapopanos vienen de dos derrotas: "Son los peores rivales, cuando un equipo viene mal, cuando tiene un partido importante es dar un paso hacia adelante, es muy complicado, son rivales que vienen dolidos, empezaron mal el torneo, pero no debemos ponerle atención y hacer lo nuestro", finalizó.

Después del empate obtenido ante el Toluca.

Buen trabajo en la zaga felina: Pikolín unomásuno / Jesús Martínez

Mundo Futbolero

Vicente Sánchez, delantero de las Águilas del América, señaló que su técnico, Carlos Reinoso, se mostró inconforme por el funcionamiento del equipo en el segundo tiempo del duelo ante Toluca el pasado. "Nos dijo que en el segundo (tiempo) no hicimos las cosas que sí en el primero y que en los próximos partidos no debemos hacer nada de lo que hicimos en el segundo", indicó el uruguayo. Asimismo, reveló que todos en el América se mostraron insatisfechos por el empate a un gol en el Nemesio Díez, luego de tener un hombre más, tras la expulsión en la primera parte de Édgar Dueñas, pero ante todo, criticó el estilo de juego de Eugui, al defenderse desde muy temprano, lo que anuló el juego ofensivo de las Águilas. "Estamos tranquilos, pero en lo personal nos quedamos con el (mal) sabor del segundo tiempo en que Toluca se encerró atrás, no propusieron nada, sólo aguantar, después metieron a un juvenil para tirarle algún pelotazo, es difícil jugar contra todo un equipo

Alejandro Palacios, portero de Pumas, destacó el trabajo que realizó su defensa en el duelo ante Morelia, ya que logró mantener el cero atrás por segunda ocasión. "Las circunstancias contra Morelia nos obligaron a echarnos un poco hacia atrás, la defensa se mantuvo firme, son jugadores que se conocen bien, es la línea que menos se ha tocado y eso nos da cierta fortaleza en el aspecto defensivo. Yo me siento muy bien con ellos", manifestó. "Estamos conscientes cada inicio de torneo respecto a los

objetivos y uno de ellos es ser la mejor defensa y para ello todos debemos de cooperar, desde los delanteros hasta los de atrás". El guardameta aseguró que se siente tranquilo por el par de victorias que consiguió el equipo y le agrada la idea de que el fin de semana el equipo podría estar en lo más alto del torneo tras los duelos ante Monterrey y Chivas que se ubican por encima de ellos en estos momentos. Los felinos realizaron una ligera práctica regenerativa en el Estadio Olímpico Universitario donde se enfrentarán mañana a los Rayados a las 21:00 horas.

Julio Gómez fuera de las canchas unomásuno / Jorge Jáuregui

Al campeón Sub-17 lo marginaría una lesión.

El campeón del mundo Sub 17, Julio Gómez, podría tener una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo, lesión que lo marginaría hasta 3 meses de las canchas. Aunque la confirmación del estado físico de Gómez podrá hacerse hasta este martes, una vez que se entregue el resultado de una resonancia magnética computarizada, el jugador de 16 años y 11 meses de edad dijo que está casi seguro de que está fracturado. "Me acaban de hacer una

resonancia y puede que me haya chingado el quinto (metatarsiano)", expresó Gómez. El jugador recordó que en el duelo del Torneo Sub-20 Puebla vs. Pachuca, disputado el domingo a las 09:00 horas, un jugador de los Camoteros se barrió y le lastimó el pie, aunque nunca pensó que fuera tan grave. Gómez se mantuvo en el partido y más tarde viajó a la capital para jugar unos minutos en el partido de exhibición de Messi and Friends, en el cual entró al 56' pero salió antes del 80' por el

intenso dolor que sentía. "Desde Puebla venía mal, fue una barrida que me hicieron por atrás y ya estaba golpeado de ahí. Entonces dije que quería jugar un ratito, pero luego quise correr, hice un pique y ahí fue cuando me tronó. "Ahí fue cuando empezó a dolerme, pero seguí jugando porque hicimos dos cambios muy rápido, íbamos perdiendo y además nos expulsaron a uno, por eso seguí adentro sin importarme nada, pero ya en el partido de la tarde fue cuando me chingué", expresó.


EL DEPORTE 35

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

Hugo Oliveras llega a SLP con actitud positiva

El regiomontano con la mira puesta en sumar puntos.

Meta top five: Calderón Cada vez más cerca se encuentra el piloto regio, Abraham Calderón, a bordo del stock marcado con el 05 TheHomeDepot-FINSA-PICSA de entrar a Top Five del campeonato general de Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Luego de dar una buena actuación en la pasada fecha celebrada en el Autódromo Hermanos Rodríguez en el DF arrancando en la posición 2 de la parrilla de salida y finalizando en la posición 9 le alcanzó para subir una posición más y cada vez acercándose a los mejores 5. En esta ocasión en la octava fecha, el piloto regiomontano Abraham Calderón dijo que para él correr en el óvalo potosino es muy emocionante, ya que es muy pequeño y corren 34 autos y obviamente la competitividad es mucho más fuerte, pero que al final él está preparado física y mentalmente para dar una excelente carrera y dar un buen resultado a sus patrocinadores. “Pues la verdad el óvalo potosino me gusta mucho, es un óvalo pequeño pero a la vez es muy emocionante, ya que son 34 autos los que están en la pista y siempre eso es mucho mas difícil, pero en verdad me encuentro preparado para eso y pues en el DF traíamos un muy buen auto y pues espero dar una muy buena carrera, tenemos equipo para hacerlo”. Calderón tiene sus objetivos bien trazados para la “Potosina 200” que se celebrará el 6 y 7 de agosto; primero comenzar con una muy buena calificación para así poder arrancar en las primeras posiciones en la parrilla de salida y obviamente tener una muy buena carrera, mantenerse al frente además de estar lejos de los contactos para poder tener una carrera limpia y de gran espectáculo para toda la afición de San Luis y patrocinadores”, finalizó.

Con actitud positiva, así es como llega a San Luis Potosí Hugo Oliveras, piloto del Toyota 11 de MonsterEnergyMMLubricantes-FiestaInn, que participará en la octava fecha del año dentro de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Hugo se ubica actualmente en el sitio 14 de la clasificación general, con una suma de 845 puntos, mismos que intentará acrecentar en la segunda cita del año por tierras potosinas de la categoría, para incluir al equipo de la “Garra Verde” entre los 10 primeros del serial. “Llego a San Luis Potosí motivado por tener una buena carrera, es la segunda parte del campeonato y por ello es que debemos como equipo hacer un buen trabajo en la pista. Ya tuve la oportunidad de entrenar varias veces en dicha plaza y hay muy buena información, por lo cual parece que todo se estará dando el próximo fin de semana, para que sea en San Luis el lugar de la victoria del equipo MonsterEnergyMMLubricantes-FiestaInn”, señaló Oliveras. Para el volante capitalino regresar al óvalo potosino le trae buenos recuerdos pues en

Con la mira fija en regresar al lugar que le corresponde. su anterior carrera en él, obtuvo el quinto puesto, resultado que espera poder superar esta vez, en donde también asegura cuidar el auto será una de las claves para lograr la victoria. “Estamos en el momento exacto para retomar el camino que queremos, quizá el campeonato se encuentre lejos, pero el top ten no, razón por la que confiamos se harán bien las cosas, para de ahí poder entrar entre los cinco primeros, lugar en donde como equipo y piloto nos corresponde estar“, aseguró el volante de 51 carreras den-

tro de los Stock Cars. Sobre los cambios o ajustes en el auto y equipo, el también director del HO Speed Racing, señaló: “Las carreras pasadas ya quedaron atrás y ahora hay que aprender de los errores, los cuales no nos han permitido hacer buenas presentaciones en las últimas carreras. Se han hecho cambios estructurales y de disciplina al interior de equipo, siempre se busca mejorar y sé que así será, nuestra intención es dar un gran espectáculo para nuestros seguidores potosinos y a nuestros patrocinadores”.

Todt hace escala en El Salvador EL SALVADOR.- Jean Todt, una personalidad de gran prestigio mundial y Presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), máxima autoridad en el automovilismo deportivo en el mundo, realizó una visita oficial a la República de El Salvador. Dicho viaje contó con la presencia del Vicepresidente del Deporte FIA Sr. José Abed Rouanett, Vicepresidente de la misma FIA y fundador de NACAMFIA y OMDAI-Vettesse 2000-FIA y distintas autoridades incluyendo los presidentes de los clubes

automovilísticos de más de diez países del continente americano. El objetivo de dicha visita, que incluye una gira a través de ocho países con motivo del Congreso Americano de la FIA en Colombia, permitirá a las autoridades de la Federación conocer mejor a los clubes miembros representando así una extraordinaria oportunidad para presentar la iniciativa de la Campaña de Seguridad Vial de las Naciones Unidas, a las autoridades de gobierno, de seguridad vial y del deporte motor de cada país. Se llevó a cabo una rueda de

prensa con medios locales en el autódromo denominado “El Jabalí” localizado en un lugar fértil, rodeado completamente de paisajes muy exóticos a 35 minutos del centro de la ciudad. Se trataron temas como el apoyo de FIA para promover el deporte motor en este país, la importancia de la seguridad vial a través de una educación adecuada y el apoyo para los nuevos pilotos, talentos salvadoreños que están en busca de una oportunidad. Anoche se llevó a cabo una cena con el alcalde de la ciudad.

RE Racing le pone el alto al Team CSM

Latam en San Luis Potosí.

Un gran duelo de estrategias y de habilidad al volante fue lo que se vivió este fin de semana en el Parque Tanagamanga II, en San Luis Potosí, escenario de la quinta fecha doble del campeonato más importante en cuanto a autos fórmula en México y América Latina se refiere, como lo es el renovado y recargado LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen, en donde los equipos RE Racing y Team CSM lucieron como los protagonistas. En el primer día de competencia, el actual líder del campeonato y el sublíder del mismo, Camarillo y Fuentes, respectivamente, siguieron con los buenos

resultados, al obtener el primero y segundo puesto de la parrilla de salida, en donde “Rudy”, el originario de Monterrey, Nuevo León, marcó el mejor tiempo en pista, al cronometrar 1:12.473 segundos, tónica que siguió en la primera competencia, proclamándose victorioso Camarillo, pues con amplia ventaja superó a sus adversarios al finalizar la prueba en 39 minutos, 21.068 segundos, 8.256 segundos arriba, con respecto al segundo puesto, ocupado en dicha competencia por el venezolano Alex Popow #17, completando el podio, Martín #7, en el tercer lugar. Hasta ese momento, todo estaba alineado

para que en la segunda carrera se plasmara el dominio regio; sin embargo, el domingo los pronósticos dieron un giro total, para sorpresa de los asistentes, quienes abarrotaron el inmueble potosino. La adrenalina comenzó a sentirse pasadas las 13:00 horas con la formación de los bólidos que vieron acción, pero el pelotón fue comandado en la segunda carrera por el originario de Venezuela, Francisco Cerullo #16, seguido por Christofer Ramírez #55, Diego Menchaca #13 y Giancarlo “Gato” Serenelli #45, todos del RE Racing, que buscó a toda costa doblegar al Team CSM dentro de la pista.


36 EL DEPORTE

MARTES 2 AGOSTO DE 2011

Liga Lindavista, estrena cancha empastada ALMA LLANERA COLABORADOR

Al inicio del Torneo de Copa, la liga de futbol infantil Lindavista, que preside Ramón Martínez, inauguró la cancha tres que fue totalmente renovada y empastada, para beneficio de sus equipos afiliados. Esto no hubiera sido posible sin el apoyo del jefe delegacional en GAM, Víctor Hugo Lobo Román y del administrador del deportivo Miguel Alemán, Mauricio Villegas, quienes fomentan el deporte en esta demarcación, alejando a los

adolescentes de los vicios. El corte del listó de esta inauguración corrió a cargo de Ramón Martínez y Mauricio Villegas así como del ex jugador celeste, Pedro Duana. Fueron los jugadores más pequeños los que estrenaron la cancha empastada, iniciando el torneo copero. La categoría Pingui -2003-04-, en el primer encuentro entre Tuzos Cuautepec que dirigen Rafael Viveros y Viviana Zarco vencieron 3-0 a a Cruz Azul México de Horacio Silva, con goles de Persi Schacht, Rodrigo Contreras y Brandon García, arbitraje de Juan Carlos Sánchez. El segundo cotejo fue entre Cruz Azul GAM cuyo técnico es José Constantino, venció a Pachuca Nextlalpan de Salvador Pra-do por 5-2, con goles de Randal Domínguez (2), Alejandro Vergara, Jesús Piedra y Diego Salazar, bueno el arbitraje de Miguel Santillán.

“Marea Roja” Lince, inunda playoffs RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Cinco de siete. La “Marea Roja” de Linces UVM México, inunda la postemporada veraniega al clasificar cinco equipos a las semifinales en la infantil ONEFA. Además del brioso equipo de Mustangs, que llegó invicto y con galope arrollador para encarar a Frailes; en semifinal del Grupo I están los chiquillos de las categorías “Preinfantil”, que van contra Comanches; Infantil “A” y “AA” contra Pumas CU y la infantil “AAA” frente los ensotanados Frailes. En total cinco equipos Linces, de los siete que tomaron parte en la justa del circuito estudiantil, lograron superar los obstáculos de la temporada regular para colocarse en la antesala de la final. Linces superaron las expectativas más optimistas en su debut en infantil, dentro de un circuito donde militan organizaciones de prosapia y abolengo, que son auténticas aplanadoras como Aguilas Blancas y Pumas CU; que por cierto también calificaron a

Baja California mandó en casa en el Nacional Infantil REPORTERO

Con un total de 197 corredores, femenil y varonil de 19 entidades, Baja California, como sede, en Tijuana, se llevó los máximos honores del Campeonato Cincuentenario de Ciclismo Infantil, con total de 14 medallas, siete de oro, cuatro de plata y tres de bronce, del total de 20 carreras, diez de cada rama, de 5 a 14 años de edad, evento avalado por la Asociación de Ciclismo de Baja California que dirige Roberto Fernández y de la Federación Mexicana de Ciclismo. Las

medallas de oro de Baja California fueron en femenil cinco años, 300 metros, con Lynda Cruz, en 5 años, varonil, con Juan Pablo Rocha, en seis años femenil, con Abigail Durán, en siete años femenil, con Alejandra Valenzuela, en siete años varonil, con Irving Villanueva, en once años varonil, con Eduardo Cruz y en trece años femenil con Carolina Granados. Chihuahua se llevó el segundo lugar con diez medallas, cuatro de oro, una de plata y cinco de bronce, mientras que Sinaloa terminó tercero en el cuadro de medallas, con siete, dos de oro, cuatro de plata y una de bronce. Jalisco solo conquistó cuatro medallas, con representantes de Lagos de Moreno, con una de oro, dos de plata y una de bronce. Hubo entidades que sin tener el número mínimo de ciclistas para ser Asociación intervinieron en la justa como el Poli, que tampoco tiene promoción alguna. Se le conoce como Asociación fantasma o pirata. Otras noticias, ayer se lanzó la convocatoria de la quinta clásica Office Max a correrse el 25 de septiembre, en Paseo de la Reforma, con 500 mil pesos en premios, 300 mil en efectivo y 200 mil en especie. En elite, varonil el premio principal es de 50 mil pesos y en femenil 40 mil. Ana Teresa Casas, del Star System Bonilla, fue la campeona en el 2010, ahora seleccionada para los Juegos Panamericanos, quien por cierto se reportó lista para el nacional elite de pista a efectuarse del 22 al 28 de agosto en Aguascalientes. Estuvo concentrada recientemente en Monterrey.

unomásuno /Popis Muñiz

ENRIQUE ROMERO

playoffs en varias categorías. Las semifinales de la categoría Preinfantil serán entre Pumas Oro (174 puntos anotados) contra Pieles Rojas y Linces México contra Comanches. En la categoría “Infantil” se enfrentarán Pumas Oro a Frailes y Comanches a la tribu Pieles Rojas. En la “Infantil Especial”, Aguilas Blancas-Pumas Oro en uno de los

duelos más atractivos de esta ronda y Comanches contra Pieles Rojas. “Infantil A”: Pumas Oro-Linces y Jaguares ETAC-Frailes; “Infantil AA”: Aguilas BlancasComanches y Pumas Oro va contra Linces. “Infantil AAA”: Aguilas Blancas hará honores a Pumas Oro y Linces-Frailes, ambos juegos de alto voltaje.

Agarrones de lujo entre felinos; Linces y Pumas Oro en playoffs.


MARTES 2

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Justicia unomásuno

Logra PFP importantes capturas en Ciudad Juárez En el combate al crimen organizado que opera en Ciudad Juárez, Chihuahua, un total de 348 sicarios y gatilleros de grupos armados, han sido detenidos, desde la llegada de la Policía Federal en ese estado fronterizo. De estos, la PF, ha logrado la captura solo de asesinos a sueldo y jefes de estos gatilleros a, 221 de la organización denominada “la Línea”, brazo armado del Cartel de Juárez, entre éstos se encuentra, su líder “El Diego”. También se ha logrado la captura de 62 asesinos de la banda “Los Aztecas”, que estaban al servicio de Vicente Carrillo Fuentes” “El Viceroy”. Pero no solo esta organización ha sufrido los embates de la policía federal también los sicarios a la orden del cartel del Pacifico de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, con la captura de 21 gatilleros de la banda conocida como “Gente Nueva”; 33 asesinos los “ArtistasAasesinos” (AA) y, 11 de los Mexicles, grupos enemigos de la Línea y “Los Aztecas”. La captura de estos asesinos y las acciones en sus contra han permitido que el índice de homicidios dolosos disminuya, por ejemplo entes de la llegada de la Policía Federal, el promedio mensual era de más de 200 asesinatos; sin embargo, hoy la tendencia en promedio desde hace ocho meses es de 110 ejecuciones. En medio de estos resultados señalan algunos representantes de cámaras empresariales y legisladores locales inexplicablemente el alcalde Héctor el Teto Murguía pide ya la salida de las Fuerzas Federales, que desde sus llegada han mostrado según las estadísticas oficiales una disminución de delitos y sobre todo la captura de peligrosos sicarios y los líderes de los brazos armados de los carteles de la droga que han querido adueñarse de Ciudad Juárez. La historia de Ciudad Juárez es muy distinta antes y después de la llegada de la Policía Federal a este punto fronterizo, por lo menos así lo muestran las estadísticas oficiales y lo señalan los propios Juarenses, quienes durante años vivieron en medio de la zozobra y la violencia. El 9 de abril del 2010 llegó la Policía Federal para apoyar las acciones de prevención de delitos y patrullajes que realizaba el Ejército Mexicano. Desde esa fecha y hasta el 29 de julio la Policía Federal ha logrado detener a los principales brazos armados y grupos de sicarios que se habían apoderado de Ciudad Juárez, la captura más reciente y de las más importantes fue la de José Antonio Acosta Hernández “El Diego” relacionado con la muerte de decenas de policías federales, estatales y municipales; autor intelectual del homicidio de 3 personas vinculadas al consulado estadounidense en ciudad Juárez.

Detienen a tres “caballeros templarios” en Michoacán Lideraba “el Yupo” operaciones de esa organización en Apatzingán

P

olicías federales detuvieron en el estado de Michoacán, en acciones diferentes, a tres presuntos integrantes de la organización delictiva denominada Los Caballeros Templarios. El jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal, Ramón Eduardo Pequeño García, informó que se detuvo a Nery Salgado Harrison, alias el “Yupo”, quien es señalado como responsable de las operaciones delictivas de este grupo en Apatzingán. También fueron detenidos Néstor Yrepán Ramírez Muñoz, identificado también como el “Silver”, presunto jefe operativo en Morelia, y su escolta René López Anguiano, ex policía estatal preventivo. El funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal señaló que Salgado Harrison participó con la organización delictiva La Familia Michoacana desde los 19 años y se encontraba subordinado a José de Jesús Méndez Varga, alias el “Chango”. En la presentación de los detenidos en instalaciones de la Policía Federal, Pequeño García agregó

que en 2009 el “Yupo” fue asignado como jefe de plaza en Apatzingán, donde controlaba el narcomenudeo y cobraba “derecho de piso” a pequeños vendedores de drogas. Salgado Harrison también era el enlace con algunas autoridades locales que proporcionaban al grupo información sobre recorridos y operaciones de autoridades federales; asimismo controlaba la elaboración de droga sintética “ice” en laboratorios clandestinos. En diciembre de 2010 se dio el

rompimiento con el grupo La Familia, lo que dio origen al grupo Los Caballeros Templarios, por lo que esta persona quedó subordinada a Servando Gómez Martínez, alias la “Tuta”, y a Enrique “Kike” Plancarte Solís. Tras su detención, el “Yupo” refirió que los caballeros templarios mantienen alianzas con los grupos delictivos que integran La Resistencia y con el cártel del Golfo, al cual apoyan en el conflicto que mantiene con la organización Los Zetas.

Capturan a delincuente El coreano JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL.

Acapulco, Gro. A Primero de Agosto.- Tras confirmase oficialmente la captura del delincuente y ex agenté de la Policía Judicial del Estado, Moisés Montero Álvarez, alias el Koreano, identificado como uno de los cuatro líderes del grupo autodenominado Cartel Independiente de Acapulco (CIDA) detenido a la una de la madrugada en un bar ubicado a un costado del Hotel Calinda, junto con tres personas más, entre ellas una menor, el operativo de las Fuerzas Federales, compuesto por

elementos de la SEDENA, Armada de México y Policías Federales, cerraron los accesos a la playa y lo capturaron sin que se diera disparo alguno. El presunto jefe de sica-

rios del Cida Moisés Montero Álvarez, era acompañado por tres personas más, una de ellas menor de edad, los adultos fueron identificados como: José Arturo Larreta Álvarez, “El

Pulpo”, y Daniel Guerrero Casanova de 21 años, todos estaban sin armas, este sujeto fue agente de la Policía Ministerial del estado, en los Gobiernos estatales de René Juárez Cisneros y de Zeferino Torreblanca Galindo, este ultimo nunca implemento acciones legales para su captura. El Cida se conformó, según declaraciones ministeriales, por presuntos miembros de la delincuencia organizada que apoyaban a Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, y peleaban el control de Acapulco en contra de la gente de los Beltrán Leyva.


38 POLITICA

unomásuno

Lamentan que municipios no combatan al crimen Son 175 que no hacen nada contra la delincuencia FELIPE RODEA REPORTERO A los 175 municipios a los que se les suspendió la entrega del subsidio de seguridad pública, entre ellas la de Juárez, Chihuahua, deben subsanar y justificar el incumplimiento de sus obligaciones y compromisos adquiridos para combatir al crimen organizado o perderán esos recursos. Ante los magros avances alcanzados por el 79 por ciento de las 220 municipalidades beneficiadas por el Subsidio para la Seguridad Pública en los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Subsemun), corren el riesgo de que se les cancele definitivamente la entrega de estos recursos. “La entrega o no de los recursos del Subsemun, es un tema que no admite cortapisas ni posturas de índole político. Sencillamente, hay que atender a las obligaciones y compromisos que cada uno de los municipios asumieron al recibir los recursos de este subsidio y, si el gobierno municipal no ha cumplido, el efecto natural es que no reciba dinero”. El integrante de la Comisión de Seguridad Pública el legislador panista enfatizó, aseguró que no

sólo corren el riesgo de que se les cancele definitivamente la transferencia del mismo y todavía sino que, además, tendrían que restituir el monto recibido con sus respectivos rendimientos financieros, Explicó que, de acuerdo con las Reglas de Operación para el otorgamiento de este subsidio a los municipios beneficiarios, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero del presente año, en caso de que se advierta el incumplimiento a las

disposiciones en el Convenio de Adhesión signado así como el anexo técnico y otras disposiciones legales, tendrán un plazo de 10 días hábiles, a partir de la notificación, para subsanar la omisión en la que incurrieron. Galindo Noriega agregó que, en caso de que el beneficiario hubiese devengado recursos del Subsemun, deberá informar el uso y destino de los mismos para que, a su vez, sea remitido a los órganos de fiscalización competentes.

Nombran a nuevo delegado del INM Quintana Roo Jorge Raúl Armas Rodas fue nombrado nuevo Delegado Regional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Quintana Roo, por el Comisionado de esta dependencia de la Secretaría

Salvador Beltrán del Río, comisionado del Instituto Nacional de Migración.

de Gobernación, Salvador Beltrán del Río, en cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de Fortalecimiento Institucional. Con la participación de funcionarios y personal de las oficinas del INM en la entidad, la Coordinadora de Delegaciones, Luz María Servín Sotres, con la representación del titular del instituto, le dio posesión del cargo y le exhortó a continuar con los esfuerzos que realiza la institución por mejorar el servicio y el respeto a los derechos humanos de los usuarios. Armas Rodas tiene estudios de Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Chiapas, entidad de la que es originario y donde realiza la mayor parte de su desarrollo profesional en el servicio público y la investigación en varios municipios. De igual forma su ejercicio público se extiende a los estados de Tlaxcala, donde fue titular de la Dirección de Gobernación, y posteriormente subdelegado de Investigación en Durango, aunque su actividad laboral se desarrolla profusamente en el estado de Chiapas donde se desempeñaba como subdelegado de Investigación en Tapachula desde 2009.

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

Se comprometen Senadores a solicitar cancelación de visa a centroamericanos Senadores del PRD y PT recibieron a familiares de migrantes centroamericanos, ante quienes se comprometieron a gestionar para que el gobierno mexicano cancele las visas que les exige para entrar en territorio nacional, a fin de que tengan la posibilidad de transitar con libertad, justicia y seguridad por territorio nacional. Los migrantes, provenientes de naciones como Nicaragua, Guatemala y el Salvador, a su arribo al Distrito Federal, proveniente de Centroamérica, la caravana Paso a Paso Hacia la Paz, fue recibida en el Senado e la República por los senadores Rosario Ibarra, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y los perredistas Yeidckol Polevnsky y Carlos Sotelo. En el recinto del Senado ubicado en la calle de Donceles en el Centro Histórico, los integrantes de la Caravana Paso a Paso por la Paz exigieron al Senado perfeccionar la nueva Ley Migratoria y anular la visa para quienes vienen de Centro y Sur de América a buscar a sus familiares desaparecidos por el crimen organizado. Ante un centenar de migrantes reunidos en el antiguo recinto de Xicoténcatl, el padre Alejandro Solalinde, quien estuvo acompañado por el poeta Javier Sicilia, se pronunció por la desaparición del Instituto Nacional de Migración (INM) y su reestructuración, al plantear que es necesario que se defiendan los derechos de los migrantes porque no son criminales. El padre Solalinde también se pronunció porque la nueva ley de migración sea revisada para darle a los migrantes mayores garantías de seguridad: “nuestra ley la tenemos que mejorar, hay aspectos que son necesario como separar la seguridad de la administración y que efectivamente esa visa simplemente se retire y que en lugar de eso se haga un plan, ya lo dije un plan de desarrollo mesoamericano, para que nuestros hermanos no tengan que emigrar, tenemos que cuidar, son nuestros hermanos, son parte de nuestra historia, son parte de nosotros mismos, no son vecinos pobres son nuestra propia familia”. En el encuentro realizado en el patio de la vieja casona de Xicoténcatl los visitantes demandaron frenar la violación a los derechos humanos de los migrantes centroamericanos que cruzan el territorio nacional en busca del sueño americano. Al respecto, Luis Alberto López Martínez, del Comité de Personas Migrantes y Desaparecidos de El Salvador, aseguró que transitar por México es como pasar por “el pabellón de la muerte”.


MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011

Ofrecen Ley Inmpobiliaria Nacional Ante la falta de una legislación que norme la actividad de los prestadores de servicios inmobiliarios, Adán Larracilla Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. presentó a Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, un proyecto para crear la Ley Inmobiliaria Nacional para combatir la informalidad, controlar la acción de empresas y de oportunistas que suplanten la función de profesionales. En la iniciativa los profesionales plantean que “es visible un incremento de las personas que se dedican a la actividad inmobiliaria”. Por ello, dice, es urgente dar certeza a las operaciones de intermediación para evitar riesgos ante la ausencia de un marco jurídico: se requiere identificar a los prestadores de servicios inmobiliarios, certificar su calificación o iniciar un proceso de profesionalización con el fin de dignificar la función de los agentes inmobiliarios. En la propuesta de ley se plantea, además, mecanismos que impedirán la actuación de personas sin capacidad profesional y se reglamentará la información para evitar que prolifere comunicaciones al margen de sustento legal y técnico, lo cual deja al usuario en estado de indefensión, al margen de sus derechos, y sin seguridad jurídica a compradores y propietarios. En el marco de las disposiciones legales y jurídicas aplicables, se planteó ante el titular de la Cámara de Diputados se logren homogeneizar los criterios y regulaciones para la realización de las operaciones que los agentes inmobiliarios ejecuten. Se le señaló a Ramírez Marín la importancia de establecer bases firmes y directas para la defensa de los convenios celebrados entre agentes inmobiliarios, consumidores y usuarios en materia inmobiliaria. El proyecto de ley de los profesionales inmobiliarios plantea el fomento de “los principios de libre mercado y libre competencia entre los agentes, con el fin de motivar la modernización de sus servi-

39

unomásuno

Aparece Chávez con la cabeza rapada FALLAS DE ORIGEN

El presidente venezolano Hucho Chavez tuvo que raparse debido a los efectos del cáncer que padece.

C

aracas.- Horas después de avisar que podría quedarse calvo a consecuencia del tratamiento de quimioterapia que recibe para superar un cáncer, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, apareció hoy en televisión con la cabeza rapada. Chávez dijo este lunes a la estatal Venezolana de Televisión (VTV) que ya se le está cayendo el cabello y que probablemente en su próxima aparición pública aparecería calvo como consecuencia de la quimioterapia. Poco después, en una cadena nacional de radio y televisión, dijo que “estamos viendo, como se preveía, los efectos del

tratamiento, de la quimioterapia y el hecho de la caída del cabello es normal e indica que es efectivo” el procedimiento médico. Agregó que el tratamiento contra el cáncer “ataca con prioridad las células que experimentan un crecimiento rápido, como las de los folículos capilares”. El jefe del Estado venezolano enfatizó que la quimioterapia a la que se somete ha sido efectiva y descartó la presencia de células cancerígenas en su organismo. “Seguimos avanzando de manera óptima y seguimos caminando por el escenario óptimo y seguiremos caminando por allí, no tengo la más mínima

duda”, recalcó. Chávez explicó que la quimioterapia actúa de manera genérica en las células del cuerpo, lo que le ha permitido experimentar un avance satisfactorio en su estado de salud. Insistió en que la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), “al servicio del imperio”, ha tratado de generar especulaciones en torno a la gravedad de su estado físico. “No son ciertos los rumores, el tumor se extrajo, se sigue en la vigilancia y no hay presencia de células cancerígenas en mi cuerpo, pero se decidió aplicar la quimioterapia como prevención”, sentenció.

Pretende Armando Quintero robar 9 mdp a ex inspectores de Setravi Armando Quintero, pretende realizar un verdadero atraco contra 30 ex inspectores de la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi), a los que solicita la entrega de 300 mil pesos para liberarles un cheque que debe entregarles por un monto de dos millones de pesos a cada uno, porque los ex trabajadores le ganaron un laudo al Gobierno del Distrito Federal. Los quejosos que solicitaron omitir su nombre por obvias razones, se quejaron en La Tarde , porque la corrupción continúa imperando en esa dependencia, prohijada desde el mismo Armando Quintero, quien el año pasado hizo la misma

operción con 20 ex trabajadores a los que los obligó a entregarles la misma suma de 300 mil pesos para liberarles su cheque. Informaron que el titular

de Setravi se embolsara la cantidad de nueve millones de pesos “libres de polvo y paja”, por concepto de la quita que les esta imponiendo a 30 trabajadores que se

desempeñaban como inspectores. Hace diez años fueron despedidos por lo que levantaron una demanda conjunta, misma que recientemente ganaron y obtuvieron un laudo a su favor, mismo que señala que se les debe pagar dos millones de pesos a cada uno. Sin embargo, Armando Quintero, quien no tiene llevadera en su ambición por obtener dinero por cualquier medio, giró instrucciones a su director administrativo, Emilio Alberola, para que no entregue los cheques a menos que los ex trabajadores le dejen su “mochada” de 300 mil pesos por cada uno de los 30 trabajadores.


FALLAS DE ORIGEN

M A R T E S 2 D E A G O S T O D E 2 0 11

ISRAEL MARTÍNEZ REPORTERO

M

éxico, DF.- Un árbol de más de 20 metros de altura cayó sobre cuatro automóviles, destruyendo también postes y cables de teléfono, en calles de la Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. El accidente causó alarma entre los vecinos de la zona,

pues se temía que alguien hubiera salido herido, por lo que de inmediato dieron aviso a la Cruz Roja, así como a elementos de rescate para axiliar a quienes lo requirieran. Durante varias horas, los servicios de emergencia trabajaron en la zona, pues la circulación vehicular se vio afectada debido a las labores de trabajajadores para retirar el pesado tronco.

Debido a que el leñoso árbol cayó sobre cuatro vehículos, al sitio acudieron oficiales de la patrulla P-7604 del Sector Chapultepec, quienes confirmaron que no hubo personas lesionadas. Tras haber pasado la alarma, la Secretaría de Seguridad capitalina implementó un operativo para normalizar la vialidad, entre la avenida Mariano Escobedo y

Leibnitz, a la altura de Emmanuel Kant. Para evitar obstrucciones de vialidades, así como daños de cableado eléctrico, fachadas y automóviles, la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal exhortó a la ciudadanía a reportar a sus números de emergencia árboles, espectaculares, estructuras y otros objetos a punto de caer o en mal estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.