www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12192
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Duplicó presupuesto en salud: JAC Paquete económico 2012, realista: SH VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
La Política
IJavier CalderónI9
La Política
IJuan Carlos FonsecaI3
Gobierno Federal se esfuerza en consolidar nivel de vida: Felipe Calderón H. QEl secretario Francisco Blake entregó documento a Emilio Chuayffet Chemor Q
La Política
IGuillermo Cardoso/Ignacio Álvarez/Felipe Rodea/Raúl Ruiz/Raymundo Camargo/Víctor de la Cruz I4-8
minutero
N
uevamente el Legislativo fue puesto a prueba y no respondió. Reformas que yacen en el archivo de la discusión mediática hace dos años, otras no tanto, pero igual, no avanzan y menos pasan. Cambios que son sustantivos para el país y no cuajan por los intereses malsanos de diputados convertidos en lacayos de ambiciones políticas, mientras que México se debate en la ignominia de la inseguridad y la pobreza porque al igual que el Presidente Calderón, le tocó bailar con la legislatura ¡Más fea!
Periodistas asesinadas I
Roberto Meléndez
11
V I E R N E S 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Ahí la llevamos...
L
os últimos días de agosto han sucedido una seria de acontecimientos que han preocupado al Gobierno Federal y que sólo manifiestan el camino y trabajo que realiza la actual administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa con miras a mejorar la vida de millones de mexicanos, principalmente en materia de seguridad pública y en materia de generación de nuevos empleos. Los escenarios tan adversos que ha tenido el Primer Mandatario en su V Informe de Gobierno, cómo ha representado el agudizamiento de la guerra contra el crimen organizado en México, cómo los efectos de las crisis financiera global, principalmente en Estados Unidos dejan como saldo un moderado crecimiento económico y el incremento de acciones encaminadas a mejorar la seguridad. Este informe resulta austero y realista, implica que se han realizado pequeños detalles que no se hicieron en pasadas administraciones y que durante ésta se lograron y que han marcado la diferencia ante la nueva realidad actual. Tal es el caso del Seguro Popular, que ha venido avanzando y sigue siendo una alternativa de salud para las grandes mayorías de los mexicanos. En materia de infraestructura el Presidente Felipe Calderón, ha reiterado que este es el sexenio, ya que se han realizado importantes obras que han venido a completar y mejorar la infraestructura existente, como son los entronques carreteros, que son la principal prioridad de esta administración. Otro de los aspectos es el apoyo a los gobiernos de los estados en la construcción de nuevas plantas tratadoras de aguas residuales y que han resultado un éxito en todo lo ancho y largo del país. Llama la atención en su balance que en los últimos cinco años la inversión en salud para todo el sector casi se duplicó, al pasar de 236 mil millones en 2006, a 406 mil millones de pesos en 2011, donde destaca que aumentaron casi el doble los recursos que se invierten a la protección de la salud de las personas más necesitadas que carecían de seguridad social, mientras que la partida del Seguro Popular se incrementó tres veces. Lo anterior, ha permitido llegar a casi 50 millones de personas afiliadas al Seguro Popular, que junto con los demás beneficiarios del IMSS o del ISS-
STE, suman casi 102 millones de mexicanos con algún tipo de seguridad social. Con esto la mortalidad infantil, puntualizó que en cinco años se redujo de 19.4 a 14.2 por cada mil nacidos vivos, debido a la puesta en marcha de programas como Arranque Parejo en la Vida, Oportunidades, Seguro Médico para una Nueva Generación, Vacunación Universal, fomento a la lactancia materna y prevención de muerte de cuna. En materia económica y a pesar de los factores externos e internos México contará con un crecimiento moderado de 4.3% y con la Inversión Extranjera Directa (TED) que alcanzará al cierre del sexenio más de 100 mil millones de dólares, lo que refrenda la confianza de los inversionistas por el país. No hay que olvidar que el Gobierno Federal ha mencionado que gasta conforme en resultados, con lo que se ha aumentado el gasto en los siguientes rubros de 2006 a la fecha, al tiempo que estableció que en México no hay crisis de confianza. Se destaca la propuesta gubernamental de que en el paquete económico para el 2012, el cual a su decir será el primero en 40 años que no contendrá los ingresos de la tenencia y sí la deducción de colegiaturas, como una de las portaciones y correcciones del gobierno a instrumentos mal implementados y que han afectado a la población. Ha llamado la atención la posición del Gobierno Federal respecto a la deuda de los estados, de no liberar más recursos a las entidades federativas, y otorgar sólo los presupuestos aprobados por el Congreso de la Unión. En el tema más espinoso, que es el de seguridad, aunque se han aumentado la inversión en la contratación de nuevos elementos policiacos, y efectivos de Sedena y Marina, los acontecimientos en algunos de los casos han rebasado a la autoridad, pero en contraparte se ha detenido a un grupo numeroso de líderes de las principales organizaciones delictivas. Lo que representa un avance realista frente a lo que hicieron administraciones anteriores. Pues bien los resultados nos muestran que ahí la llevamos y que el Gobierno Federal ha venido haciendo un trabajo digno a pesar de las actuales condiciones de inseguridad.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Cor respondencia
Puñalada a la libertad de expresión Señor Director a Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER) y la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex), condenamos de manera enérgica el grave y terrible asesinato de Ana María Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, mujeres periodistas de la revista Contralínea, destacadas por su trabajo y entrega profesional. Quienes integramos esta organización enviamos también nuestros sentimientos solidarios a sus familiares y amistades cercanas. Ante este cobarde crimen, hacemos un llamado urgente a las autoridades correspondientes para que investiguen de inmediato los hechos, detengan a los culpables y apliquen la justicia de acuerdo a nuestro marco legal. Resulta muy preocupante que el clima de violencia que ha permeado a gran parte del país, esté ya presente en la propia ciudad de México, por lo que hacemos un urgente llamado a las autoridades locales y federales para que restablezcan las condiciones necesarias de paz y estabilidad social en la capital de la República y en todo el territorio nacional, que haga posible mantener una convivencia de armonía, con base en la promoción del bienestar colectivo y el pleno respeto a los derechos humanos Por ello La Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex), eleva su más enérgica condena ante el cobarde asesinato de las periodistas Ana
L
María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, y al mismo tiempo conmina a las autoridades a realizar una investigación pericial experta, profunda, pronta y expedita, en la cual sean agotadas todas las líneas de investigación vinculadas con su trabajo periodístico. Para la Fundalex es importante esclarecer que no existan grupos o personas que, aprovechando la vorágine producida por la incidencia del narcotráfico en la violencia cotidiana que hoy vivimos, utilicen el asesinato con estas características como una forma para saldar sus motivaciones particulares si en su caso lo fuera. Ademas Bloque Nacional de Periodistas y Editores, así como la Fundación para la Libertad de Expresión expresamos condolencias a los familiares de las comunicadoras asesinadas, a sus compañeros y al gremio periodístico en general por la violencia en contra de quienes ejercen la profesión.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Con el asesinato de Ana María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga asciende a 84 el número de periodistas victimados desde 2000 y a 8 en este 2011. La Fundalex siempre ha pugnado porque las familias de los periodistas asesinados o desaparecidos sean protegidas. Exigimos a los gobiernos federal y estatales (en este caso la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal) se hagan cargo de la vivienda, alimentación, educación, vestido y, sobre todo, tratamiento psicológico de los hijos de las y los periodistas victimados. No es posible que los reporteros y periodistas continúen siendo presa del crimen organizado y otros grupos de poder, ya que se han incrementado los atentados contra los comunicadores que a lo largo del sexenio ya suman 80 los asesinados. Atentamente Red de Reporteros Fundalex
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO
El bejarano de Monterrey "*El hombre honrado es el que mide un Derecho por su deber": Henri Lacordaire (*Código de Ética del PJF) Cuando el raterillo delator René Bejarano (Secretario Particular del Jefe del GDF) fue encuerado por "Brozo", con los videos filmados pícaramente por el empresario extorsionado Carlos Ahumada Gurwitz, donde pudimos ver el portafolio atascado de billetes, las bolsas del traje, y el gesto arrabalero de recoger "las ligas", lo primero que dijo fue: "Andrés (Manuel López Obrador) está al tanto de todo". Cuyo deslinde nunca hizo el aludido. ¿Para qué, acaso el entre no es "lo normal"? Ahora mismo Jonás Larrazábal (hermano mayor del Presidente Municipal de Monterrey) cachado "in fraganti" al pasar por "el entre" por uso de piso, o sea, ¿Jonás es el cobrador del "Cártel Monterrey", cuyo apoderado Fernando Larrazábal Bretón protege desde la Presidencia Municipal? Por cierto, la más reciente cobranza filmada, data del 19 de agosto, unos días antes del crimen colectivo (25 de agosto) del casino "Royale" (nombre robado a la película del mismo nombre, pero sin la "e"). Si como expresa el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz (gobernador de Nuevo León): "Me parece que las imágenes demuestran en primera instancia complicidad y corrupción, por lo que también me parece que debe investigarse hasta las últimas consecuencias". ¡Conste gobernador! En cualquier país civilizado y democrático por menos que ese crimen imborrable -aunque el joven presidente del DIF/Monterrey, salga a ofrecer un huesito distractor para roer a los huérfanos de los 59 asesinados en el "Royale", para dotarles becas hasta el final de sus estudios-. Lo primero que un Código de Honor y Ética por la sola implicación de los "lazos de sangre" y la tapadera que significaba esa hermandad para cobrar "el entre" a los casinos legales e ilegales, el munícipe debería presentar su renuncia, y junto con su hermano bejaranista cobrador someterse a la acción de la justicia, porque 59 asesinados son muchos muertos, más aún que los 49 niños calcinados en Hermosillo. Nadie se traga el cuento imbécil de que Jonás "El quesero", cobraba quesos y mezcal. ¡Por Dios!, si algo indigna al pueblo además de esos crímenes, es que intenten verle la cara de estúpida a la opinión pública. Como si no supiéramos que ningún jugador se ensucia los dedos dentro del casino, con una "queca" chorreante de queso/"oaxaca", y lo que menos beben es mezcal. Ya parece que veo a "las conejitas" que atienden o al croupier diciéndole al apostador, "¡Qué le traigan una de huitlacoche, aquí al señor con harto queso, éste va por cuenta de la casa". El Partido Acción Nacional debería aplicarle inmediatamente su código de honor (si existe) y ética a Fernando Larrazábal, y borrar de su padrón al Jonás. Pues sí, podemos ver que el bejaranismo defeño hizo escuela. Tuvo razón ese raterillo, cuando al día siguiente reunió a sus corifeos en un salón, y les hizo gritar a sus perredistas "Todos semos bejaranos". ¡Qué diga el Jonás, qué clientes y cuántos son los que le pagan sus productos en los casinos! Hasta el más ético y moral de los inodados en el incendio doloso de la bodega/guardería ABC de Hermosillo, Sonora, Juan Molinar Horcasitas, ha dicho: "Ni la relación de sangre permite justificar acciones de ese tipo, y eso es lo que ha hecho el alcalde Larrazábal". ¡Conste, a confesión de parte! Renuncie Fernando Larrazábal, antes de que el alud de lodo amasado con queso y mezcal lo aplaste. ¡¿De cuántas toneladas de queso y mezcal mensuales estamos hablando Fer y Jonás?! Bueno lo más lindo, es que vende tanto Jonás, que no le alcanza para una convidadita -ni cuando hace cuentas con su Fer, de a cómo fue el tambache del "entre" los últimos meses, cuando se "mocha" por la cobradera-, porque se queja el Fer: "Nunca he comido de los quesos que vende mi hermano". ¡¿De veras Fer?! Bueno hay que decirlo, así como mi general presidente Lázaro Cárdenas clausuró los casinos que amenazaban con horadar en sus raíces el triunfo de la Revolución, ha llegado la hora en que deben clausurarse todos los casinos estén donde estén, tengan la concesión que tengan -con la firma del gallón que sea-, por "causas de salud y utilidad públicas". Esa sería la mejor respuesta al dolor de las 59 familias cuyos muertos del "Royale" fueron asesinados por negligencia y dolo al cerrar las puertas de emergencia con llave. El Decreto Presidencial sería una brisa fresca ante ese hedor de corrupción que emana por los casinos. MARISELA ESCOBEDO, 255 días del feminicidio frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi la huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
unomásuno
ZONA UNO 3
Da Ernesto Cordero informe de labores de la SHCP POR JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero dio a conocer en rueda de prensa, previa al V Informe de Gobierno, que el gasto programable se incrementó en 46 por ciento en 2011, respecto a 2006 y que esto permitió que de 2006 a 2011, el presupuesto destinado a la educación aumentara 23 por ciento, el destinado a la salud y seguridad social 35 por ciento, el destinado al combate a la pobreza creció 60 por ciento y el dirigido a la inversión física productiva se incrementó 140 por ciento y para seguridad pública hubo un aumento de más del 100 por ciento. Además, dijo hoy en día 15 millones 037 mil 448 familias mexicanas tienen un empleo con seguridad social, lo que constituye un máximo histórico. De igual forma dio a conocer que los empleos creados durante la presente administración sumaron 1 millón 462 mil 747 al cierre de julio, lo que representa un incremento de 11 por ciento respecto a 2006. El titular de la SHCP anticipó que el paquete económico 2012 que el Ejecutivo federal entregará al Congreso de la Unión será responsable y atenderá las necesidades de la población y enfrentará los retos de una economía mundial que se está desacelerando. Dijo que no hay una crisis de confianza en el país y que prueba de ello es que no se ha presentado una situación de retiro de capitales o que se haya dejado de invertir, por el contrario, aseguró que se espera que lleguen al país este año alrededor de 20 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa. Informó que durante 2010 los ingresos tributarios no petroleros se ubicaron en 10 por ciento del Producto Interno Bruto, su nivel máximo en la historia de tal forma que en sólo 4 años se han incrementado la recaudación tributaria el 1.1 por ciento del PIB, prácticamente lo mismo que se aumentó en el periodo de 1980 a 2006 y adelantó que se espera que esta cifra llegue a 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto. Asimismo señaló que durante los últimos cinco años se ha fortalecido el Sistema de Ahorro para el Retiro el cual permitió la reducción de las comisiones en 63 por ciento, significando ahorros para los trabajadores de más de 4 mil millones de pesos, además, los rendimientos del SAR, puntualizó, son los más altos de todo el sector financiero. El secretario Ernesto Cordero apuntó que gracias a una visión de largo plazo y a un manejo responsable de nuestra economía, hoy contamos con una moneda estable, déficit moderado y baja
inflación. Aseguró que la actual política económica de nuestro país ha permitido cambiar muchos paradigmas que durante años dominaron el entorno. En un ambiente de incertidumbre generalizada en el mundo, afirmó, México tiene hoy una economía sana y robusta. El titular de la SHCP afirmó que durante la presente administración, el gobierno del presidente Calderón estableció una serie de medidas que contribuyeron a dar certidumbre a nuestra economía, en particular un manejo adecuado de riesgos y deuda fueron fundamentales para crear un ambiente de confianza en el país. Aseguró que el establecimiento de coberturas petroleras, un correcto manejo de nuestra deuda externa, el establecimiento de mecanismos financieros para hacer frente a los desastres naturales, la aprobación de una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional y un alto nivel de reservas internacionales han enviado buenas señales a los mercados. Para marzo de 2011, informó, el universo total de contribuyentes activos en el Registro Federal de Contribuyentes alcanzó los 34 millones, 42 por ciento más que al inicio de esta administración y para facilitar el pago de impuestos y mejorar la fiscalización se implementó la factura electrónica de la cual para abril de 2011 se habían emitido 396 millones de facturas electrónicas. El secretario de Hacienda enfatizó que el dinero público se gasta con base en un presupuesto basado en resultados que permite que el gobierno federal monitoree, corrija y adecúe constantemente sus programas, evaluando los logros obtenidos. México, dijo el titular de la SHCP, cuenta con un sistema bancario sólido y seguro. El índice de capitalización de los bancos es del 17 por ciento, lo cual representa el doble del mínimo regulatorio. Además, el financiamiento del sector privado ascendió a 3.5 billones de pesos y presentó un aumento real anual de 4.7 por ciento. Asimismo, comentó que gracias a la banca de desarrollo, en 2010 se atendieron a más de un millón 300 mil micro, pequeños y medianos empresarios y a 40 por ciento más de productores rurales de los que se atendían en 2007. En marzo del 2011, afirmó, el crédito impulsado por la banca de desarrollo se ubicó en 672 mil 397 millones de pesos, equivalente a 5 puntos del Producto Interno Bruto. Finalmente dijo que por primera vez en 40 años, el paquete económico para 2012 no incluirá el impuesto sobre la tenencia vehicular como gravamen federal, tal y como presentó su iniciativa el presidente Calderón y las familias podrán deducir el pago de colegiaturas, beneficiando así a más de tres millones de estudiantes y a sus familias.
VIERNES 2
4 / POLÍTICA
DE
SEPTIEM
Habrá respeto al Ejecutivo e Debe ser la base de la colaboración entre
Duelo por la presidencia de PRI y PAN en San Lázaro En un ambiente tenso, de profunda preocupación por la imparable violencia, el crecimiento exorbitante de la pobreza, la escasa oferta educativa y empleo, junto con el negro panorama económico, la Cámara de Diputados, inició el periodo ordinario de sesiones en el que se afirmó que la inseguridad y falta de crecimiento se han convertido en un dique frontal al desarrollo de la nación. Sin embargo, los buenos propósitos se diluyeron en la tribuna, pues durante los posicionamientos partidistas, el debate tuvo el mismo fin y resultados de los que se observan entre la clase política desde días antes. Un duelo electoral entre PRI y PAN en adelantada campaña por la presidencia de la República en 2012. Ante la evidente descomposición social, económica y política de la nación, los diputados de las siete fuerzas políticas representadas en San Lázaro, se comprometieron a atender las demandas de seguridad pública y legalidad, bienestar social y crecimiento económico y atención a los jóvenes, pero sin aceptar presiones o aprobaciones por consigna. La diputación del PRI, representada por Yolanda de la Torre Valdez, afirmó que no es tarea del cuerpo legislativo el aprobar por consigna o bajo presión, leyes que impactan de manera permanente en la vida de los mexicanos, sin
que hayan sido sometidas al escrutinio y perfeccionamiento que ameritan, ello en respuesta, a las constantes acusaciones del PAN, de frenar reformas y leyes calificadas de “urgentes”. Minutos antes desde la tribuna la diputada del PAN, María Antonieta Pérez Reyes, había expresado que su fracción no contribuirá a la parálisis legislativa ni al estancamiento del país. “Sabemos que un Poder Legislativo omiso, irresponsable y complaciente, encadena a la sociedad con la delincuencia, el desempleo, la pobreza y la corrupción, sometiendo al país a la desesperanza”. Frente a las críticas de los diputados de oposición de PRI, PRD, PT, Convergencia y Nueva Alianza, la diputación del PAN se olvidó de los demás rivales para concentrarse en el enemigo a vencer: el PRI. “Ya tuvieron 76 años y de nada sirvió”, dijo la legisladora panista para restregar sin dejar de mirar hacia las curules priístas. “Ha quedado demostrado que las deudas en los estados, no pueden seguir siendo un tema local. La opacidad en el uso de las deudas públicas, la cadena de complicidades tiene muchos estados, pero sobre todo, en Coahuila, nos obliga a todos a no ser cómplices”, expresó en clara referencia al presidente del PRI y ex gobernador de esa entidad, Humberto Moreira Valdés.
La respuesta de la priísta, Yolanda de la Torre Valdez, también se gritó desde la llamada Máxima Tribuna de la Nación, al resaltar la ineficiencia y corrupción de los gobiernos del PAN. “Son inaceptables las fallas en el ejercicio del gasto. Subejercicios, falta de transparencia, incumplimiento en las asignaciones autorizadas, retraso en la aplicación del gasto en estados y municipios, junto con el manejo de reglas de operación que retienen recursos y menguan beneficios, no pueden caber en una administración responsable”, reviró la priísta. De la Torre Valdez, al reiterar que
el grupo parlamentario del PRI, mantendrá su decisión de modificar la Ley de Consolidación Fiscal, para hacer llegar de forma expedita mayores recursos a estados y municipios, mediante un Fondo de Cohesión Social e Impulso Productivo, en apoyo a la mitad de los municipios del país sumidos en la miseria. Reclamaron a los panistas el abandono al sector agropecuario que ha elevado de forma alarmante la dependencia alimentaria del país, al calificar de inaceptable que el crédito rural se concentre sólo en los grandes productores y no llegue a millones de campesinos que viven en la absoluta pobreza.
IGN
REP
pus la C el Q Cal D del ubi dur Ch ent hoy de E den Go ple hac lug Leg C llev yó Leg con en “ tra cám el p el t E dijo Co Me Cal
Indignación parlament Con el infausto suceso del asesinato de las periodistas Ana María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, obligó al Pleno de la Cámara de Diputados a iniciar el periodo ordinario de sesiones con un minuto de silencio y condena de la imbatible violencia que amarga y baña de sangre a la nación. Minutos después de que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, toco la campanilla que marcó el arranque del periodo ordinario de sesiones que culmina el próximo 15 de diciembre, el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, pidió el uso de la palabra, para dar a conocer el hallazgo de los cadáveres desnudos de las dos comunicadores en un parque de la delegación de Iztapalapa.
Al reclamo se sumó el diputado del PRD, Agustín Guerrero Castillo, quien después de externar su condolencia e indignación por el asesinato de las periodistas de la combativa revista Contralínea, solicitó al presidente de la Mesa Directiva, ir más allá del minuto de silencio por el nuevo atentado contra las dos destacadas mujeres, dedicadas a la investigación periodística. “Como secretario de la Comisión Especial para atender las agresiones a periodistas, me parece que es una situación sumamente grave el que iniciemos este periodo ordinario de sesiones lamentando este asesinato de estas dos periodistas”, afirmó. Expresó que la Cámara de Diputados, debería hacer un pronunciamiento público a los familia-
res una paí ten má vive
deb su ya fue Ch ma el d T
PTIEMBRE
DE
POLÍTICA / 5
2011
en el Congreso: Chuayffet
tre poderes, dijo al recibir el V Informe IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n breve, sencilla y protocolaria ceremonia, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, entregó a las 17.50 horas, puso en manos del presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, el Quinto Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón. Durante la ceremonia en el Salón de Protocolos del edificio “A” del Palacio Legislativo de San Lázaro, ubicado a un lado del Salón General de Plenos, con duración aproximada de 15 minutos, el diputado Chuyaffet Chemor, aseguró que el respeto es la base entre la colaboración entre los Poderes, por lo que hoy se cumple con responsabilidad constitucional de dar cuenta de un año más de labores. El legislador, quien presidió junto con el presidente de la Mesa de la Cámara de Senadores, José González Morfín, expuso que con este acto se cumplen dos objetivos, primero empapar a quienes hacen las Leyes de la realidad nacional. En segundo lugar, cumplir con el propósito de fiscalizar desde el Legislativo al Ejecutivo. Confió que con el buen entendimiento se logre llevar a cabo la revisión de este documento y subrayó que ningún distractor hará que el Poder Legislativo pierda el tiempo, por lo que cumplirán con el compromiso que les corresponde para legislar en pro de México. “Ni la circunstancia electoral ni ningún otro distractor hará que perdamos el tiempo, hay en ambas cámaras disposición de ser más eficaces y recuperar el prestigio de una clase política que no debe perder el tiempo, no debe hacer leyes ociosas”, expresó. El titular de Gobernación, Francisco Blake Mora, dijo: “con fundamento en el artículo 69, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a nombre del Presidente Felipe Calderón, vengo a hacer entrega del Quinto Informe
de Gobierno que contiene toda la información del estado que guarda la administración pública federal”. El funcionario se puso a las órdenes del órgano legislativo para la glosa del Informe, donde todos los secretarios de gobierno asistirán a la Cámara de Diputados a rendir un balance de cada ramo de la administración federal. “Quedamos a las órdenes y disposición tanto de la Cámara de Diputados como la de Senadores para lle-
var a cabo el acto republicado de la glosa del mismo. Todos los integrantes del gabinete que así lo disponga el Congreso para poder agotar las preguntas y cuestionamientos que los señores legisladores establezcan”. Poco antes, a las 17:35 horas, con 360 diputados y 91 senadores se había dado inicio a la sesión del Congreso General, con lo que se abrió el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LXI Legislatura.
ntaria por asesinato periodistas res, a los amigos y a la nación. “Me parece que es una pésima señal de la situación que vive nuestro país, que el día del informe del Ejecutivo Federal, se tenga que resaltar la muerte de otras dos mexicanas más, víctimas de esta situación de inseguridad que vive el país”, insistió. Manifestó que la Cámara de Diputados, debía ir más allá del minuto de silencio y externar su preocupación, molestia, enojo y exigir seguridad ya para los mexicanos y para las mexicanas, lo cual fue aceptado por el diputado presidente Emilio Chauffet Chemor, quien solicitó esperar a la próxima sesión del martes 5 de septiembre, para redactar el documento someterlo a la votación del pleno. Tras ello el diputado presidente, solicitó al pleno
ponerse de pie, después de acceder a la petición de los diputados del PT y PRD. “Les ruego ponerse de pie para guardar un minuto de silencio en memoria de las periodistas asesinadas”, solicitó Emilio Chuayffet, para después entrar de lleno a los posicionamientos partidistas, que el experimentado político mexiquense logró mantener bajo control al estrenarse como presidente de la Mesa Directiva para un periodo de cuatro meses.
VIERNES 2
6 / POLÍTICA
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Periodistas asesinadas ¿A quién le importan? Independientemente del fondo, el hecho es que los niveles de violencia en el país se tornan intolerables, secuestran a la sociedad y la aíslan de la posibilidad de una vida digna, más allá de los temas económicos y de las confrontaciones políticas que, en este contexto se antojan estúpidas, cuanto más inútiles y estériles. Ante los hechos de violencia irracional que esta vez enlutecen al gremio periodístico y exaltan la indignación general por el cobarde asesinato de las reporteras Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, hay muy pocos argumentos a favor de un gobierno, cualquiera que sea su signo, pues su sino ante los ojos de la sociedad, de incapacidad. Dos mujeres pilares del periodismo, con trayectorias probadas igual que su comportamiento profesional fueron asesinadas, sus cuerpos abandonados en un deportivo de Iztapalapa. Aparecieron justo el día en que el Presidente de la República envió su informe de labores al Congreso de la Unión. Desde luego, no podía ser peor; balaceras por todas partes, especialmente en el Estado de México, muertos, heridos, bloqueos de información, pesadez, nada que festejar pues además, los escenarios inmediatos no dan señales de mejoría, por el contrario llaman a preocupación, angustiante incertidumbre. No se trata de un simple estado de ánimo, de una coyuntura, sino de acontecimientos que se concatenan unos con otros y al final, aterrizan en una realidad que golpea a todos los mexicanos que cada vez más, rehúyen el discurso oficial, de unos y otros, los que festinan una realidad inexistente y los que critican permanentemente a la administración, a los de enfrente. Todos contra todos, pero sin hacerse daño; es la regla entre los políticos, los dueños del poder y el dinero, mientras que los demás, deben rascarse con sus propias uñas, incluyendo aquellos profesionales cuya función es revelar la realidad de un país que se desgarra entre la violencia y la pobreza. Profesionales que decidieron dar a conocer la verdad, asumir como propias banderas sociales que en ocasiones al mismo periodista le toca pagar y recibir encarne propia las represalias. Cuántos no han sido asesinados, agredidos o desaparecidos por ello. Porque al final de cuentas, la información no es del periodista, es el transmisor de noticias, el revelador de realidades ocultas, cuya misión es dotar a la sociedad de todo eso que necesita conocer, hacer realidad el derecho a la información que consagra para los mexicanos la Constitución. En ello le va la vida al periodista, pues se la juega contra los poderosos, lo mismo del crimen que de la política, el dinero o cualquier otro que realice una actividad pública. Es una tarea ingrata ciertamente que en México han pagado por lo menos 70 colegas; nuestra casa editorial también ha sido víctima y sin embargo, no renuncia a su compromiso social, a su tarea crítica, como tampoco dejará de seguir denunciando a quienes hieren al país con sus trapacerías. El compromiso ahí está, va más allá de la retórica o demagogia política, se muestra con hechos diarios convertidos en periódico, en comentarios al aire, en una actitud crítica ante la realidad que avasalla a los mexicanos y que aquéllos del poder se niegan a reconocer con la crudeza de una miseria que avanza inexorablemente lo mismo que la criminalidad, el desempleo, la injusticia, la corrupción y los excesos de la clase política toda. Y mientras, los encargados de propiciar el clima de seguridad que necesita, que merece el pueblo por ley para poder desarrollarse, medran con las cifras; las estadísticas y las comparaciones discursivas todo con tal de disculpar su ineptitud o incapacidad, eludir responsabilidades en vez de aceptarla solidaria, profesionalmente. Esos crímenes revelan lo inútil de policías que no previenen nada ya sea por omisión, complicidad o incapacidad, lo mismo a nivel federal que estatal o municipal; ninguna cumple con su responsabilidad y sin embargo, todos los jefes gozan de impunidad para continuar en los cargos y con la desvergüenza de cobrar por lo que no hacen. Porque a final de cuentas, hoy caemos en la convicción, les importa muy poco lo que a la gente le pase mientras ellos sigan disfrutando del poder y todo lo que ello implica; no les importa que el país se desangre por su ineptitud cómplice.
DE
SEPTIEM
México GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
l país avanza con determinación y se transforma para elevar la calidad de vida de los mexicanos, afirmó el Presidente Felipe Calderón, al destacar que la lucha contra la delincuencia es para construir una seguridad auténtica y duradera. En la introducción de su V Informe de Gobierno, el titular del Ejecutivo sostuvo que su gobierno está empeñado en modernizar el quehacer institucional de México y trabaja para preservar la estabilidad macroeconómica e impulsar la competitividad de la nación. "Ante la crisis financiera internacional más severa en décadas, esta administración ha respondido con políticas que permitieron a la economía reanudar el crecimiento y la generación de empleos", dijo el Primer Mandatario de la Nación. Indicó además que en estos cinco años, el gobierno a su cargo implementó el programa de infraestructura más ambicioso de la historia, impulsando importantes obras carreteras, portuarias, aeroportuarias, energéticas e hidráulicas, que elevan la competitividad de la economía y llevan bienestar a más mexicanos. En estos cinco años, agregó, se ha ampliado y mejorado la política social, y hoy más mexicanos tienen acceso a la salud, educación y servicios básicos, además de recibir apoyos para desarrollar sus capacidades y cubrir sus necesidades básicas. Vale la pena señalar, subrayó, que México alcanzó ya la cobertura universal en
E
educación primaria y está a punto de alcanzar la cobertura universal en salud. Calderón insistió en que el Gobierno Federal ha implementado una nueva política ambiental, centrada en la gestión y el manejo sustentable de los recursos naturales y el medio ambiente como herramientas para reducir la pobreza y alcanzar un mayor desarrollo económico. "En estos años el Gobierno Federal ha posicionado a México como un actor clave en el escenario internacional y ha consolidado un sistema democrático en el que se privilegia el diálogo, la transparencia y los acuerdos", puntualizó en la introducción de su V Informe de Gobierno ayer en la tarde fue entregado al Congreso de la Unión. Expuso que el Gobierno de la República a su cargo ha promovido y concretado importantes reformas en materia fiscal, energética, de seguridad, competencia económica, derechos humanos,
migración y pensiones, entre otras. Sobre el combate a la criminalidad, el Presidente de México explicó que su administración le ha hecho frente con la Estrategia Nacional de Seguridad, con lo que se construye una seguridad auténtica y duradera, así como un país de leyes donde las familias puedan vivir en paz y tranquilidad. Puntualizó que las acciones realizadas por su gobierno se sustentan en los cinco ejes de política pública que articulan el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012: Estado de Derecho y Seguridad, Economía Competitiva y Generadora de Empleos, Igualdad de Oportunidades, Desarrollo Sustentable, y Democracia Efectiva y Política Exterior
Se puso en marcha amplio programa de inf
PTIEMBRE
DE
POLÍTICA / 7
2011
V Informe
co avanza Responsable. ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD PUBLICA En su Informe de Gobierno, el Presidente de la República subraya que el Gobierno Federal identificó que el profundo rezago en materia de seguridad minó la calidad de vida de los mexicanos, con un impacto directo en el desarrollo nacional. Señala que la transformación del mercado nacional e internacional de drogas, la mayor disponibilidad de armamento ilegal y el abandono de las instituciones de seguridad y justicia locales, fueron factores que, por años, se conjuntaron para provocar la expansión y diversificación
de las actividades de las organizaciones criminales, generando una violenta competencia entre ellas. "En estos cinco años, el gobierno federal ha asumido con determinación y responsabilidad la lucha por una seguridad auténtica y duradera para las familias mexicanas, con el objetivo de garantizar una convivencia ordenada y tranquila en todo el territorio y de hacer de México un país de leyes e instituciones". El Informe destaca que a través de la Estrategia Nacional de Seguridad el Gobierno Federal ha reafirmado la presencia de la autoridad pública en el país y ha respondido al llamado de los ciudadanos y de los gobiernos locales para hacer frente a la criminalidad y la violencia. Además, añade, ha impulsado la depuración, profesionalización, capacitación, construcción y equipamiento de las instituciones de seguridad y procuración de justicia; promovido reformas legales para mejorar la coordinación entre los órdenes de gobierno, la eficacia de los sistemas de seguridad y la eficiencia de la justicia penal; y ha desarrollado acciones integrales para la reconstrucción del tejido social. ECONOMIA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEO Aquí el Jefe de la Nación da a conocer que hasta la primera mitad de 2011, la economía mexicana mantiene su expan-
a de infraestructura, expuso el Primer Mandatario en su V Informe de Gobierno.
sión, consolidándose la recuperación económica que inició en el segundo semestre de 2009. "Si bien la recuperación inicialmente fue impulsada por el sector externo, los componentes de la demanda interna, como el consumo y la inversión, consolidan su crecimiento, lo que ha permitido que el empleo también continúe su dinamismo". Apunta que las políticas implementadas en la presente administración permiten garantizar una estabilidad macroeconómica envidiable a nivel internacional. Este gobierno, sostiene, ha privilegiado una administración prudente de las finanzas públicas. En su Informe asegura que las reformas tributarias de 2009 y 2010 se orientaron a la recaudación de mayores ingresos no petroleros de forma permanente y a disminuir la dependencia de las finanzas públicas de los ingresos petroleros. "El manejo responsable del déficit público ha mantenido a la deuda pública en una trayectoria sostenible y está lejos de representar una fuente de vulnerabilidad como en otros países". Destaca que la inversión impulsada por el sector público para el desarrollo de infraestructura ha alcanzado niveles sin precedentes, además de que las cuentas externas se encuentran bien balanceadas y las reservas internacionales han aumentado a niveles históricos. Con ello, dice el Informe del Jefe de la Nación, la economía mexicana se muestra más competitiva, tal como lo demuestran diversos indicadores internacionales en la materia y el gran dinamismo de las exportaciones. "Estos elementos confirman que la economía mexicana cuenta con bases sólidas para mantener su dinamismo y enfrentar la incertidumbre que prospera en el entorno global".
8 POLITICA
unomásuno Viene de la pag. 6-7
El INM fomenta flujos migratorios ordenados y seguros en la frontera sur Con el propósito de fomentar el turismo y ordenar gradualmente los flujos migratorios en la frontera sur, el gobierno mexicano ha entregado de 2008 a la fecha, un total de 274 mil 846 Formas Migratorias de Visitante Local (FMVL) y 99 mil 749 Formas Migratorias de Trabajador Fronterizo (FMTF), en beneficio de nacionales guatemaltecos y beliceños. Tan sólo de enero a julio de 2011, se expidieron 36,808 FMVL y 17,120 FMTF, lo cual es una muestra clara del compromiso y el interés de México por fomentar la vida transfronteriza y avanzar gradualmente hacia flujos migratorios ordenados y seguros. La gestión migratoria en la frontera sur de México ha implicado trabajar en constante innovación; de la puesta en marcha de las primeras FMVA y los llamados "Pases locales" hasta las actuales FMVL y FMTF se ha dado un salto tecnológico de enorme magnitud, no sólo al pasar de registros manuales a electrónicos, sino también al brindar a los usuarios y a la región en su conjunto mayor seguridad en la medida que se cuenta con registros biométricos y documentos migratorios de alta seguridad. Acierto, decisión presidencial de lucha contra el narco: García Cabrera "La sociedad mexicana está dividida desde que el presidente Felipe Calderón inició la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada", aseguró el escritor José Luis García Cabrera, durante la presentación de su libro "El Hombre que se Atrevió", con el que pretende unificar criterios sobre esta decisión presidencial. La obra literaria narra cómo el primer mandatario ha sido severamente criticado por su guerra contra las organizaciones criminales y exigido para que detenga el derramamiento de sangre, pero también cuestiona que, si lo hace, ¿quién va a detener esta crisis delincuencial? Lo que llama la atención es que García Cabrera asegura que no se trata de justificar la actuación del jefe del ejecutivo, pero reconoce que Felipe Calderón "Se atrevió a lo que ninguno de sus antecesores hizo". Y advierte: "Su sucesor, sin importar quien sea o a que partido pertenezca, debe seguir por el mismo camino, porque de no hacerlo, nos estaría mandando un claro mensaje de que el Gobierno Federal no pudo con la delincuencia organizada". Ante decenas de abogados penalistas litigantes, políticos de todos los partidos, periodistas y personas de la población civil, el también comunicador, consideró que "El Hombre que se Atrevió", es un libro de interés actual que habla de un problema que comenzó a agudizarse desde el año 2000, cuando el Partido Acción Nacional toma el país y pierde el control del narcotráfico y la delincuencia organizada. En él se explica -paso a paso- cómo la delincuencia organizada surge desde 1900, pero que se agudiza en 2000, cuando los narcotraficantes comienzan a tener un poder como nunca, tal y como sucedió en Colombia. Más adelante el libro asoma al presidente Felipe Calderón como el hombre que tiene los "cojones" de enfrentar un problema que ninguna administración anterior quiso hacer.
las personas en situación de pobreza, tal y como lo demuestran el incremento de la asistencia escolar y la escolaridad promedio de la población. DESARROLLO SUSTENTABLE En este tema, el titular del Ejecutivo resalta que el fenómeno de cambio climático se aceleró en las últimas décadas convirtiéndose en una preocupación global. Al respecto señala que desde su inicio, la presente administración se ha enfocado en el establecimiento de
Asegura que el gobierno de la República optó por sumarse a los esfuerzos internacionales, adquiriendo enormes responsabilidades y demostrando su liderazgo ambiental al haber sido sede en la Décimo Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), realizada en Cancún, Quintana Roo del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010. DEMOCRACIA EFECTIVA Y POLÍTICA EXTE-
unomásuno / Raúl Ruíz.
Matías Pascal
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES En su informe, el presidente Felipe Calderón destaca que la estrategia del gobierno federal Vivir Mejor fomenta el desarrollo social y humano de manera integral a través de cuatro ejes: 1) Desarrollo de capacidades básicas; 2) Consolidación de una red de protección social; 3) Vinculación de la política social con la económica; y 4)
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
José Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, hizo entrega del V Informe de Gobierno de Felipe Calderón, al diputado Emilio Chuayffet Chemor, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Mejoramiento del entorno físico y social. Señala que los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 muestran que en la última década los mexicanos experimentamos avances significativos en calidad de vida y en aspectos indispensables como educación, salud y condiciones de las viviendas que habitamos. Programas sociales como Oportunidades, indica en su Informe, contribuyen a desarrollar el capital humano de
una nueva política ambiental, centrada en la gestión y el manejo sustentables de los recursos naturales y el medio ambiente. "El gobierno emprendió reformas sustanciales sobre temas prioritarios de la agenda ambiental que promueven la conservación, protección y aprovechamiento de la biodiversidad y de los ecosistemas en México, al tiempo fomentan el desarrollo económico y sustentable de poblaciones vulnerables".
RIOR RESPONSABLE En este sentido al Presidente sostiene que el país tiene como uno de sus principales compromisos el fortalecimiento de la democracia, la gobernabilidad y el estado de derecho. Durante esta administración, externa, se ha trabajado intensamente en la consolidación de un sistema democrático, la concertación y los acuerdos para traducir en acciones públicas el mandato de los ciudadanos.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
n los últimos cinco años la inversión en salud para todo el sector casi se duplicó, al pasar de 236 mil millones en 2006, a 406 mil millones de pesos en 2011, afirmó el titular del ramo, José Ángel Córdova Villalobos. Al dar a conocer los avances de los últimos cinco años en el rubro de salud, Córdova Villalobos, detalló que de esa forma aumentaron casi el doble los recursos que se invierten a la protección de la salud de las personas más necesitadas que carecían de seguridad social, mientras que la partida del Seguro Popular se incrementó tres veces. Lo anterior, dijo, ha permitido llegar a casi 50 millones de personas afiliadas al Seguro Popular, que junto con los demás beneficiarios del IMSS o del ISSSTE, suman casi 102 millones de mexicanos con algún tipo de seguridad social. Al referirse a mortalidad infantil, puntualizó que en cinco años se redujo de 19.4 a 14.2 por cada mil nacidos vivos, debido a la puesta en marcha de programas como Arranque Parejo en la Vida, Oportunidades, Seguro Médico para una Nueva Generación, Vacunación Universal, fomento a la lactancia materna y prevención de muerte de
POLITICA 9
unomásuno
Inversión en Salud se duplicó en cinco años José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, entregó balance de los logros a cinco años de gobierno
José Ángel Córdova Villalobos detalló logros en el sector salud. cuna. En calidad de la atención, subrayó, en 60% de las unidades del sector público se instrumentan medidas de pre-
vención de eventos adversos para garantizar la seguridad de los pacientes. Al inicio de la administración sólo 16% de estas unidades contaban con
esta herramienta. Ocho mil 300 clínicas y 900 hospitales de la Secretaría de Salud cuentan con un Comité de Calidad y Seguridad de la Atención, dedicados a vigilar que la población recibe atención médica y trato digno. Sobre la Estrategia Integral para la Salud del Migrante, Córdova Villalobos precisó que en septiembre se empezarán a repartir de manera gratuita entre los connacionales que trabajan en Estados Unidos, tarjetas de descuento para la compra de medicamentos que abarca 300 diferentes fármacos de libre venta y genéricos. Adelantó que en unos días se inaugurará la Ventanilla de Salud de San Bernardino, California, con la que se alcanzará el propósito de contar con una unidad de este tipo en cada uno de los consulados de México en Estados Unidos. En el rubro de adicciones se incautaron 30 millones de
cigarrillos de tabaco por no cumplir la regulación sanitaria, la mayoría del decomiso fue en los últimos tres meses. Además, se dieron pláticas, sesiones informativas y material impreso sobre adicciones a seis millones de adolescentes, cantidad que representa a la mitad de la población en esa etapa de la vida. Mientras que en inteligencia epidemiológica, se terminó la construcción del área administrativa del nuevo Instituto de Diagnóstico y R e f e r e n c i a Epidemiológicos, y en 2012 se prevé concluir la zona de laboratorios, en la que se construirán dos áreas de alto nivel de seguridad. El siguiente año también se empezará a elaborar en México la vacuna contra la influenza y se trabaja con el gobierno de Cuba en un proyecto para desarrollar el biológico contra hepatitis B en nuestro país. En cuanto al programa de integración funcional del sector, el Secretario de Salud dio a conocer que se tiene un 80% de avance del padrón de beneficiarios de la seguridad social, que permite conocer si las personas están afiliadas a más de una institución, y se tienen disponibles 348 guías de práctica clínica para estandarizar la atención médica en todas las unidades públicas de salud Además se cuenta con el sistema de intercambio de 376 servicios de alta especialidad y 113 del Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), mediante el cual se tienen establecidas las cuotas que debe pagar cada institución de seguridad social, por ejemplo el ISSSTE, cuando sus pacientes son atendidos en una unidad del IMSS
10 POLÍTICA
unomásuno
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
México, con un campo ordenado Sequías, lluvias y heladas acaban con la producción de granos Sequías, cambio climático y las heladas de principios del año, han provocado una reducción en la producción del campo en granos y productos como el frijol, maíz, sorgo y otros granos; por esta situación ha orillado a ganaderos a tener que vender carnes rojas, cerdo y pollo, en la menor cantidad posible para no perder las inversiones en el campo, señaló el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda. Asimismo dijo que el Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, el Centro Nacional de Recursos Genéticos, el desarrollo del Trópico Húmedo y la cultura de la prevención ante desastres naturales y volatilidad de mercados, forman parte de los logros alcanzados durante los cinco años de la administración gubernamental actual, en lo que respecta al sector agropecuario mexicano. En conferencia de prensa, dijo que en el norte del país ha escaseado el agua y el forraje para alimentar al ganado y sembrar las tierras de producción en todo el territorio nacional, dijo en la reunión. El secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, informó que durante la presente administración se han aplicado oportunamente instrumentos de administración de riesgos de mercados, tal es el caso de los esquemas de cobertura de precios y agricultura por contrato, que han contribuido a contener el alza de precios domésticos. Ambos instrumentos, agregó, además de brindar certidumbre a productores y comercializadores, registran un efecto positivo en el mercado interno. En este sentido, reconoció el esfuerzo de productores y las cadenas productivas primarias para evitar, en la medida de lo posible, y con el apoyo del Gobierno, que los costos de la producción de alimentos se traslade al consumidor. Informó que el programa de modernización es considerado el más importante y ambicioso del sexenio en materia agropecuaria, debido a que tiene el objetivo de incrementar, en el corto y mediano plazo, la producción y los rendimientos de maíz y trigo de manera sustentable, al tratarse de un modelo dirigido a pequeños productores. Resaltó que con este programa se estima elevar la producción de maíz y, al término de la administración, reducir la importación del grano en 63 por ciento, además de aumentar la producción de trigo en 350 mil toneladas. Aseguró que otro legado importante de esta administración, que trascenderá el sexenio y las fronteras de México, es el Centro Nacional de Recursos Genéticos con capacidad para albergar tres millones de
Presentó Abelardo Escobar balance anual sobre la SRA ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
A
muestras de semillas y conservar la riqueza natural que tiene el país. Además, es una reserva valiosa para la investigación, el mejoramiento y la conservación de los recursos genéticos con el objetivo de preservar la biodiversidad, alimentación y agricultura de México. El funcionario dijo que así como habrá que importar granos y alimentos, también se lograrán exportaciones de muchos artículos alimenticios que se producen en el territorio nacional. BENEFICIOS A LOS QUE MENOS TIENEN Mayorga Castañeda aseveró que en cuatro años se ha logrado beneficiar a más de 382 mil familias, que viven en comunidades de alta y muy alta marginación, a través del Proyecto Especial de Seguridad Alimentaria, (Pesa), operado por la Sagarpa en coordinación con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Con el Pesa se ha beneficiado a habitantes de 692 municipios en 16 entidades federativas; se estima cerrar este año con 900 mil beneficiarios en ocho mil 300 localidades de mil municipios del país. El Pesa, cuyo presupuesto para este año cerrará en dos mil 550 millones de pesos, representa un cambio total en la forma de vida de las personas, ya que les ha permitido salir del círculo de la pobreza y desarrollarse productivamente en sus comunidades, así como desistir de migrar, afirmó. Además, expresó, a partir de este año se creó el Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, el cual tiene por objetivo promover el desarrollo humano y la organización entre los productores.
l presentar un balance de los logros del V año de Gobierno del Presidente Calderón, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, aseguró que “no hay ni habrá tregua o amnistía para esa bola de sinvergüenzas asesinos, narcotraficantes y de la delincuencia organizada, al tiempo que puntualizó que México tiene hoy un campo ordenado y con certeza jurídica. Para las instituciones agrarias del Gobierno Federal es fundamental poner fin a los conflictos por la tierra y consolidar el patrimonio de las familias campesinas a través de la certeza jurídica de la tierra, con el propósito de generar las condiciones que permitan detonar el desarrollo productivo en el medio rural, indicó. En conferencia de prensa, el secretario de la Reforma Agraria presentó los logros y avances en materia de política agraria del país, entre los que destacan la solución de 817 conflictos
agrarios y la regularización del 93.5 por ciento de la propiedad social del país. Mencionó que para la solución de conflictos agrarios, la institución ha invertido en esta administración 3 mil 37 millones de pesos en beneficio directo de 87 mil 628 familias, e indicó que la instrucción presidencial es dar atención prioritaria a estos problemas. Aclaró Escobar Prieto que la acción del Estado contra la delincuencia, en cualquiera de sus expresiones, debe seguir siendo enérgica, para restablecer el respeto a la ley y garantizar la seguridad a las personas y sus bienes, como lo demanda la sociedad mexicana. Por otra parte, se ha avanzado en la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y ahora el 92 por ciento de los 31 mil 681 núcleos agrarios del país están regularizados y cuatro millones 668 mil 889 familias campesinas disfrutan de seguridad sobre su patrimonio. El 93.5 por ciento de las 100 millones 347 mil 143 hectáreas que pertenecen a ejidos y comunidades están regularizadas.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
POLITICA 11
unomásuno
Asesinan a periodistas Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga aparecieron muertas
T
rabajadores, estudiantes y deportistas que se ejercitaban en las inmediaciones del Panteón Civil de San Nicolás Tolentino, perímetro de Iztapalapa, descubrieron, horrorizados, los cuerpos estrangulados de las periodistas Ana Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, quienes se presume fueron privadas de su libertad durante la madrugada, sacrificadas y abandonadas a "las espaldas" del camposanto, el que de inmediato fue acordonado por elementos de la Policía Preventiva y Policía Investigadora. "Ambas ya fueron identificadas por familiares y allegados", puntualizaron autoridades ministeriales. Informes obtenidos en la Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública citadinas refieren que los cuerpos sin vida de Yarce Viveros y González Trápaga, ambas de 48 años de edad, quienes se desempeñaban como gerente de relaciones públicas de la revista "Contralínea" y ex directora de comunicación social del Fondo Nacional para los Trabajadores (FONACOT), fueron abandonados por sus verdugos durante la madrugada, sin que vecinos de la colonia El Mirador se percataran de los macabros hechos. "Las dos estaban estranguladas y presentaban golpes en diversas partes del cuerpo", refirieron autoridades policiales. De acuerdo a las primeras investigaciones, las mujeres habían acordado reunirse horas antes en las afueras de la revista a efecto de tomar café, como lo hacían frecuentemente, ya que ambas se dedicaban al periodismo y las relaciones públicas. Se precisó que los cadáveres de las infortunadas víctimas fueron abandonados por los homicidas en la avenida Morelos, a espaldas del cementerio de San Lorenzo Tezonco, sitio en el que, por desgracia, con frecuencia se abandonan muertos. "Podría considerarse como un panteón alterno", reconocieron frecuentemente son halladas personas ejecutadas o asesinadas por la delincuencia. Tripulantes de la patrulla número 5211 indicaron que en la hora mencionada fueron
requeridos por deportistas que se ejercitaban en el perímetro, así como por estudiantes y trabajadores que se dirigían a sus centros de actividades, ya que sobre avenida Morelos estaban los cuerpos sin vida de dos mujeres, ambas estranguladas. Las primeras investigaciones citan que Ana María y Rocío se encontraron al filo de las 22 horas en la esquina de Juárez y Balderas, a poco metros de las instalaciones de la revista, ya que irían a tomar café, desconociéndose hasta el momento en qué lugar lo hicieron o bien si fueron a otro sitio. Durante la mañana y buena parte de la tarde la versión de la desaparición de las perio-
distas se hizo manifiesta. Fue hasta las 17 horas cuando funcionarios de la Procuraduría General de Justicia confirmaron, por desgracia, la especie, la que causó consternación en los medios periodísticos nacionales, los que de inmediato solicitaron el esclarecimiento de los lamentables hechos. De igual forma se confirmó que familiares de la gerente de relaciones públicas de "Contralínea" y de la ex directora de comunicación social de FONACOT y ex reportera de Televisa, quien realizaba trabajos periodísticos de manera independiente, se presentaron al Centro de Atención para Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) a efecto de
solicitar asistencia, ya que las periodistas no habían llegado a sus horas, lo que nunca hacían. Se precisó que los cadáveres de las comunicadoras serán llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se les practicarán las necropsias de ley, lo que permitirá determinar la forma en que fueron privas de la existencia. Grupos especiales de la Fiscalía Especializada para la Investigación de Homicidios se hizo cargo de las pesquisas. Por la noche, la Procuraduría General de la República informó que el Ministerio Público de la Federación, en apoyo a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal,
inició el acta circunstanciada número 48/FEADL/2011 por el delito de homicidio en agravio de las periodistas. "Coadyuvamos, como lo hemos hecho siempre, con las autoridades capitalinas, las que llevan la investigación central. De los hechos ya tomó conocimiento la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas”, concluyó la dependencia al mando de la procuradora Marisela Morales Ibáñez. Habla Mancera con familiares y director de Contralínea Luego del asesinato de las periodistas de la Revista Contralínea, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, sostuvo una conversación con los familiares de Ana Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, luego de que éstas fueron encontradas sin vida en Iztapalapa. El director de la revista Contralínea, Miguel Badillo, informó en su momento que las dos desaparecieron anoche y este jueves fueron halladas en un parque de la delegación Iztapalapa. "No sabemos por qué", dijo Badillo consternado por la muerte de sus compañeras, quienes "eran muy amigas y habían quedado de verse anoche" y después ya no se supo de ellas, hasta hoy en la mañana cuyos cadáveres fueron encontrados en Iztapalapa.
Se desconoce hasta el momento el móvil del doble asesinato.
12
unomรกsuno
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
LA POLÍTICA 13
Burócratas
¡Traidores! Han procedido contra más de 20 mil servidores públicos de los tres niveles de gobierno La cifra sería mucho mayor, pero la mayoría cuenta con protección de altos mandos
ROBERTO MELÉNDEZ REPORTERO
D
esleales y traidores: En cifras “escalofriantes”, que revelan la realidad que se vive en el país respecto de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, autollamados funcionarios, durante la última década –2001 a lo que va del presente año— autoridades ministeriales han procedido contra más de 20 mil burócratas que “han traicionado la confianza en ellos depositada” para lucrar con los cargos que les fueron encomendados. Se estima que la cifra es “mucho muy superior”, pero que debido a la protección de los “altos mandos” de las dependencias federales, estatales y municipales, no se ha procedido penalmente contra ellos. “Sólo por lo que respecta al año en curso –enero a agosto— la Representación Social del fuero común y federal han solicitado se ejercite acción penal contra aproximadamente mil 900 servidores públicos, de todos los niveles, que han sido descubiertos lucrando con los cargos que les fueron asignados para servir a la sociedad, con la que lucran, al igual que lo hacen con los recursos, con los bienes de los gobiernos federal, estatal y municipal”, acotan autoridades ministeriales, las que estiman que anualmente ingresan a penales del país un promedio de dos mil empleados y funcionarios. “Cuando las personas que laboran en los gobiernos estatales, municipales y federal entiendan que son servidores públicos, que están para atender y servir a la sociedad y no servirse de ésta, que no son funcionarios intocables y que no pueden manejar la ley o los reglamentos como a sus intereses convenga, el servicio público será una realidad y la confianza de los ciudadanos respecto de sus instituciones se recuperará de manera definitiva y permanente”, reconocen fiscales federales. De enero a agosto del año en curso, respecto del mismo periodo del año pasado, las detenciones y consignaciones de servidores públicos que quebrantaron la ley se incrementó en casi un 13 por ciento. Se estima que hasta el último del mes recién terminado el número de funcionarios que habían sido objeto de acción penal era del orden de los mil 850, lo que “acredita” supuestamente la firme e inquebrantable voluntad de las autoridades por sanear las dependencias oficiales, las que son consideradas por el grueso de la sociedad como “cuevas de ladrones, corrupción e ineficiencia”. Con base en informes obtenidos en las 32 procuradurías generales de justicia y Procuraduría General de la República, así como en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, al mando de Juan Miguel Alcántara Soria, se pudo establecer y precisar que 2010 fue el año donde se procedió legalmente contra los “desleales, corrutos e ineficientes” servidores públicos y fueron enviados a prisión un total de tres mil 206. En casi
el 100 por ciento de los casos, con base en elementos y pruebas aportadas por los Ministerios Públicos de ambos fueros, juzgados de distrito y del fuero común en materia penal dictaron autos de formal prisión a los inculpados, quienes, por lo general y sin sustento, afirman ser objeto de venganzas y persecuciones políticas a efecto de evadir su responsabilidad. Cuestionados sobre el particular, Ministerios Públicos Federales, elementos de la Policía Federal Ministerial, Policía Federal y peritos coincidieron en señalar que son en los gobiernos estatales y municipales donde se registra el mayor número de servidores públicos que se supone incurrieron en conductas presumiblemente constitutivas de delito, aunque “los perpetrados por autoridades federales son de mayor impacto, más trascendentes por su impacto social y económico”. A manera de ejemplo citaron la llamada “Operación Limpieza” de la Procuraduría General de la República, la que dio como resultado la consignación de Ministerios Públicos y Policías Federales, al igual que la del ex Zar antidrogas de México y ex subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, el maestro Noé Ramírez Mandujano, quien asegura ser inocente y que su caso es exclusivamente por venganza. “Este tipo de acciones continúa y continuará en la dependencia por órdenes de la procuradora Marisela Morales Ibáñez, quien está empeñada en erradicar totalmente cualquier acto de corrupción, además de la ineficiencia y cualquier tipo de abuso o desviación por parte de quienes prestan sus servicios en la institución, la que con hechos y acciones ha recuperado en buena medida la confianza de la sociedad en su conjun-
to, la que percibe con gusto el cambio, el que será permanente”, puntualizan representantes sociales de la Federación. Los mismos reportes refieren que la mayoría de los ilícitos presuntamente cometidos por los “desleales y traidores” servidores públicos son el peculado, extorsión, abuso de autoridad, delitos contra la salud, privación ilegal de la libertad, operaciones con recursos de procedencia ilícita, robo, enriquecimiento ilegal y amenazas. “En muchos casos se ha acreditado la relación entre los funcionarios y empleados de todos los niveles con las grandes empresas de la delincuencia organizada, a la que no sólo brindan protección, sino incluso colaboran directamente con ellas y forman parte de las mismas, lo que les permite acceder a grandes cantidades de dinero”. De acuerdo a los reportes obtenidos, durante los últimos tres años las consignaciones de servidores públicos y funcionarios a juzgados federales y del fuero común han superado “todas las expectativas” al llegar a las 3 mil 37, dos mil 447 y 3 mil 206 consignaciones de presuntos responsables, quienes enfrentan procesos penales en cárceles de alta y mediana seguridad, por lo general sin derecho a los beneficios de la libertad bajo fianza por haber incurrido en ilícitos considerados como graves. Se estima que el número de ex funcionarios públicos y ex empleados contra quienes el Representante Social solicitó el ejercicio de la acción penal podría incrementarse de manera considerable si se toma en consideración “el ejército” de desleales que son prófugos de la justicia, muchos de ellos seguramente ocultos en el extranjero, por lo que se ha dificultado su localización y detención. “En este rubro existe pleno apoyo y coordinación con autoridades de la Policía Internacional (Interpol) a la que se ha pedido formalmente la localización y detención, con fines de extradición, de los servidores públicos que han logrado evadir la acción de la justicia, ante la cual habrán de comparecer tarde o temprano, ya que uno de los objetivos de la presente administración es terminar con la impunidad e ineficiencia, ya que delito que no es castigado vuelve a repetirse”.
VIERNES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
Riesgo de inundaciones en el DF Los capitalinos temen sufrir por las lluvias, como sucedió en el Estado de México ENRIQUE LUNA REPORTERO
D
espués de las inundaciones ocurridas en el norponiente del Estado de México, los capitalinos se encuentran preocupados de que les ocurra una situación similar, ya que en el Distrito Federal aún existen ríos que pueden desbordarse,
alcantarillado de pésima calidad y por supuesto, falta de información por parte de las autoridades. Cabe mencionar que el Valle de México fue una cuenca hidrológica de gran magnitud, en la cual convergían innumerables ríos que escurrían por las cadenas montañosas más altas, las cuales en la actualidad se encuentran desforestadas, propiciando que el agua no sea retenida con normalidad. A pesar de que el drenaje profundo ha solucionado el problema anterior, aún hay zonas de la capital que se han inundado constantemente, por lo que el Gobierno del Distrito Federal (GDF), ha tratado de realizar campañas de "No tires basura a las coladeras", las cuales no han funcionado. Es por ello que el equipo de Notivial de unomásuno, decidió pedir la opinión de la ciudadanía que se siente muy desilusionada por lo que ocurrió en el Estado de México en los últimos días, por lo que le exigen al gobierno capitalino que tome las medidas correspondientes. Otras opiniones dadas, es el estado deplorable del alcantarillado de algunas delegaciones, principalmente de Iztapalapa, que se encuentra en riesgo de inundación constante, ya que la población tira
Ciudadanos manifestaron preocupación de que el drenaje profundo colapse. basura en ellas, y no existe ninguna ley que sancione a aquellos que utilizan el alcantarillado como bote de basura. Sin embargo otros, felicitaron las acciones del GDF por crear a la Unidad Tormenta, institución que ha evitado grandes inundaciones que hubieran podido ser fatales para muchas personas, por lo que el gobierno del Estado de México debería tomar acciones similares. En conclusión, los capitalinos viven en preocupación constante de que sus hogares queden sumergidos bajo el
agua, principalmente en colonias populares de los suburbios de la ciudad de México,
las cuales no cuentan con drenaje apropiado o simplemente es inexistente.
Como perros y gatos en la Miguel Hidalgo JOSÉ RAMÓN OLIVO REPORTERO
Vecinos del predio ubicado en la calle Sor Juana Inés de la Cruz 244, Col. Agricultura, delegación Miguel Hidalgo, exhortaron a los reporteros de unomásuno, Diario amanecer y La Tarde del unomásuno, que se hiciera pública una denuncia hecha al vecino Felipe González Espinosa que ocupa el departamento número 3 ya que cuenta con más de 120 gatos en el interior de su departamento y alrededor de 14 perros en la azotea, situación que representa un gran foco de infección para los vecinos de los alrededores. Aunado a esto, uno de los vecinos, comentó en entrevista para el unomásuno que "este grave problema comenzó hace 15 años, cuando Felipe y su hoy occiso hermano Enrique, se dedicaban a alimentar palomas en su azotea, un año
después comenzaron a obtener perros que eran abandonados en la calle, posteriormente pegaron una cartulina en la calle donde decía que se recibían perros en adopción" argumentó. La situación empeoró cuando las personas comenzaron a preguntar por el lugar como si fuese un sitio para dejar en
adopción a los animales, donde la gente llegaba a tocar los timbres de los demás vecinos preguntando cual era el departamento que se ocupaba como asilo de perros y gatos. En varias ocasiones las perras que llevaban estaban a punto de tener crías por lo que poco a poco, por el número de animales, se comenzó a mul-
tiplicar. Asimismo, los hermanos González Espinosa fueron acumulando en el departamento de dimensiones pequeñas, un sinfin de animales, violando la ley de condóminos en la que no se permite tener a tantas mascotas y mucho menos en las condiciones en las que se les tenía, ya que el mal olor, el ruido y probables infecciones molestan a los vecinos de la demarcación. Cabe destacar que los vecinos inconformes han llamado a Demetrio Sodi de la Tijera, delegado en la Miguel Hidalgo, para ser escuchados y solucionar el problema, sin embargo, hasta el momento no han sido recibidos. Después fueron a una dependencia de la Secretaría de Salubridad y tampoco pudieron hacer algo por estos vecinos los cuales argumentan ya no aguantar el olor, además de la preocupación de contraer algún tipo de infección.
¾14
VIRNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Con Singular Alegría POR GILDA MONTAÑO HUMPHREY Este es un día muy tiste. Hace años era el 2 de septiembre una fiesta. Todo el día: con todo y confeti y palomitas. Pero hoy no. Tras 50 mil muertes, el mayor reclamo social en mi Nación, se llama hambre. Añada usted seguridad: política, económica y social. Y éstos todos, más la miseria y el miedo, están acabando con México. Somos incapaces de entender el problema que hoy vive nuestra nación Y no existen, vamos, no nos atrevemos a generar -nosotros, los administradores públicos- alguna política pública para atender esta dificultad. Todos, políticos y administradores; gobernantes y gobernados, profieren únicamente lugares comunes: se necesita, se pide, se requiere, hace falta, vamos a hacer y cumpliremos… en fin -nadie está haciendo su trabajo correctamente, y sí de forma mezquina-, esto sobrepasa todo entendimiento para cualquier ser que necesita: ¡comer sólo por hoy! Para juzgar mejor este aspecto, pensemos en algunos antecedentes históricos a nivel mundial. Por ejemplo, en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social (1995), celebrada bajo los auspicios de la ONU en Copenhague, Dinamarca, se señaló que en todos los países del mundo hay un aumento de la prosperidad de algunos poquitísimos, acompañada lamentablemente de un aumento de la pobreza extrema de otros... Más de mil millones… viven en la pobreza extrema... en su mayoría mujeres... Más de 120 millones de personas de distintas partes del mundo están oficialmente desempleadas y muchas viven en una situación de subempleo. Esta cifra se vuelve obsoleta, en virtud de que 7 millones de personas en el orbe, o sea que decir que la séptima parte, está constituida en extrema pobreza, es una mentira. De éstos, por lo menos la mitad viven esta desgracia. ¿Se acuerda de las imágenes de Somalia? Hace años, doce para ser precisos, se escribieron una serie de artículos referentes a la pobreza en México, además de sus causas y políticas para combatirlas. El primer artículo, llamado La Pobreza en México, corresponde a Santiago Levy, ex subsecretario de Programación y Presupuesto y actualmente Director General del IMSS. Cualquier evaluación de los programas para el alivio de la pobreza debe comenzar con n análisis de la naturaleza y las dimensiones de este fenómeno. La pobreza no es un problema unidimensional; los pobres de México constituyen grupos muy heterogéneos que plantean diferentes desafíos para la política económica y que requieren distintos programas para ayudarlos. En el inciso II, La Pobreza: Conceptos y Medición, comenta a quien cito que: Un estudio de la pobreza en México señala que aproximadamente 50% de la población se puede clasificar como pobre. Además, se estima que entre 20 y 25% del total vive en condiciones de pobreza extrema, y que del 35 a 40% restantes son pobres, aunque no en extremo. Si se toma en consideración una población total estimada en 81 millones en 1990, (ahora existen 110) el estudio de referencia implica que 20.2 millones de mexicanos viven en la pobreza extrema, mientras que otros 28.4 millones son moderadamente pobres. En otro estudio se calcula que el número de habitantes pobres es de 21.6 millones, sin distinguir entre pobreza y pobreza extrema. Por otra parte, un estudio más del Banco Mundial declara que 25 millones de mexicanos son pobres y que 7 millones sufren un nivel de indigencia. Ojo: esto se escribió hace cinco años. Las cifras actuales arrojan que ahora: la mitad de la población de nuestro país vive en pobreza, sin distinguir entre pobreza y pobreza extrema tampoco. Estamos hablando de 60 millones de habitantes. Esos que por dos pesos son capaces de morirse o matar. Esto es una tragedia. Por otra parte, las subestimaciones dejan en desamparo a ciertos habitantes que viven en la desesperación. De igual manera, el confundir la pobreza con otros fenómenos como la desigualdad en el ingreso, puede llevar a la formulación de políticas equivocadas. Mientras esto ocurre, podemos oír al Secretario Cordero decir una y otra vez que nuestras finanzas están impecables. ¿Usted le cree a Cordero? ¡Yo tampoco! ¿Qué habrá informado Felipe Calderón? Qué tristeza, pero este no es el México que yo viví, anhelé, luché, pensé, trabajé, demandé y ambicioné: lo que sí debió haber escrito al último fue: nos tienen secuestrados y estamos aterrados: Dios nos agarre confesados.
POLÍTICA 15
unomásuno
Jefe policiaco de Cancún protege a delicuentes Peligroso contrabandista que opera en QRoo.
L
a Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República, iniciaron la búsqueda del contrabandista que opera a nivel internacional, Ernesto Alonso de Miguel alias "El Español", debido a que tras un enfrentamiento a balazos, este escapó hacia Belice y en el tiroteo, los escoltas del secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Bibiano Villa Castillo, asesinaron a su compañero, Jorge Amir Flota Matos, por lo que
quier delincuente que sorprenda y señalan los inconformes que debido a estas órdenes de su mando, el pasado lunes 29 de agosto uno de sus compañeros fue asesinado en manos de escoltas del General Villa Castillo. Ello, debido a que el grupo de más de 60 elementos que cuidan al jefe de la policía durante las 24 horas, son en su mayoría militares retirados o en comisión y quienes acatan las instrucciones de su jefe, de disparar a matar en contra de cualquiera que
embargo, el Español, desde que se dio cuenta que era perseguido aparentemente solicitó ayuda al número de emergencia 066 dando a conocer que en dicho vehículo iba gente armada. Luego de ello, el contrabandista decidió regresar a Belice y se dirigió rumbo a la carretera ChetumalEscárcega. Al llegar a la altura del Centro de Readaptación Social de esa ciudad, nuevamente se encontró con la camioneta de los policías estatales ahora estacionada a la orilla
Sólo han sido detenidos varios de los compinches de Ernesto Alonso de Miguel.
los policías se manifestaron y piden su destitución. Ante tal situación, dos elementos de la escolta personal del jefe de la policía uniformada de Quintana Roo, fueron detenidos y remitidos ante las autoridades ministeriales y en las próximas horas se determinará su situación jurídica. Debido a ello, los policías uniformados de Chetumal, se han manifestado y paralizado sus labores, además de exigir la renuncia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Bibiano Villa Castillo, debido a que aseguran está encubriendo a los policías que asesinaron a su compañero La inconformidad de los agentes es porque desde su llegada a la corporación en marzo de este año, les ha exigido tirar matar a cual-
se vea sospechoso. El martes de esta semana, alrededor de las 20:00 horas, el contrabandista Ernesto Alonso de Miguel alias "El Español" se dirigió de la zona libre de Belice a Chetumal, tomando para ello la avenida Insurgentes. Sin embargo, al llegar a la altura de la clínica del ISSSTE, se percató que era perseguido por personas que viajaban a bordo de una camioneta tipo Van color blanco, que ahora se sabe, es una patrulla de la Policía Estatal Preventiva, en la que viajaban los policías Jorge Amir Flota Matos, Gustavo Gómez Canul y Alejandro Pelcastre. Dicha unidad estuvo persiguiendo el vehículo en el que viajaba el contrabandista, hasta que éste, finalmente logró escabullirse. Sin
de la cinta asfáltica. Muy cerca también se encontraba una camioneta tipo Harley color negra con franjas anaranjadas y, fue entonces cuando se sucedieron varias detonaciones que lo obligaron a acelerar el vehículo en el que viajaba, para luego, escapar hacia Belice. Según algunos testigos, escucharon varias detonaciones de arma de fuego, a la altura de un salón de fiesta, ubicado cerca de la gasolinera del poblado Subteniente López. Minutos después vieron llegar a toda velocidad la camioneta Van color blanco y detrás de ella llegó la camioneta negra tipo Harley con franjas anaranjadas cuyos tripulantes venía disparando a la parte posterior del primer vehículo mencionado.
VIERNES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
12.40
2 0 11
el dinero unomásuno
"Focos rojos" en economía En el primer semestre del año disminuyó la inversión 13.4 por ciento FELIPE RODEA REPORTERO
L
a Inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a 10 mil 601.4 millones de dólares en el primer semestre del año, cantidad 13.4 por ciento menor a la reportada en el mismo período del año pasado y que fue del orden de los 12 mil 239.4 millones de dólares. De los 10 mil 601.4 millones de dólares de IED el 37.7 por ciento se canalizó a la industria manufacturera, el 21.5 por ciento a servicios financieros y de seguros, el 13.8 por ciento a comercio, el 10 por ciento a información en medios masivos, el 5.3 por ciento a minería y el 11.7 por ciento a otros rubros. Respecto al origen de la inversión, el 74.1 por ciento provino de Estados Unidos de América, el 11.7 por ciento de Suiza, el 8.5 por ciento de España, el 1.4 por ciento de Francia, el 1 por ciento de Islas Vírgenes y Dinamarca y el 2.3 por ciento de otros países. La IED se integró por 3 mil 366.9 millones de dólares de nuevas inversiones, es decir el 31.8 por ciento; 6 mil 29.6 millones de dólares de reinversión de utilidades, que equivalen al 56.8 por ciento y por mil 204.9 millones de dólares
de cuentas entre compañías, que significan el 11.4 por ciento. En los primeros seis meses del año pasado las nuevas inversiones notificadas sumaron 7 mil 920.9 millones de dólares, que comparados con el monto registrado en lo que va de 2011 representan una disminución de 4 mil 554 millones de dólares, esto es el 57.5 por ciento. En tanto, la reinversión de utilidades notificadas mostraron un aumento significativo de 3 mil 653.7 millones de dólares (153.8 por ciento), toda vez que totalizaron 2 mil 375.9 millones de dólares en el mismo lapso de 2010 contra 6 mil 29.6 millones de dólares en lo
que va del año en curso. En el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa del enero a junio de 2011, que recibió la Comisión Permanente, se señala que los montos de IED fueron realizados por 2 mil 742 sociedades mexicanas con inversión extranjera en su capital social. En el reporte se da a conocer que la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras autorizó siete proyectos por 649.6 millones de dólares, que serán invertidos en actividades extractivas, comunicaciones y transportes, así como en servicios educativos y legales.
Bajan analistas pronóstico de crecimiento del PIB Analistas económicos del sector privado modificaron a la baja su expectativa de crecimiento económico este año, de 4.24 a 3.81 por ciento, y disminuyeron también el pronóstico para 2012, de 4.09 a 3.57 por ciento. De acuerdo con la encuesta mensual del Banco de México (Banxico), los especialistas dieron un mayor peso a la debilidad del mercado externo y de la economía mundial y los problemas de inseguridad
pública, como los principales factores que podrían limitar el ritmo de la actividad económica del país. En su opinión, otros factores que afectan el crecimiento económico son la inestabilidad financiera internacional y la ausencia de cambios estructurales en México. En la consulta correspondiente a agosto los analistas también previeron una menor generación de empleos en 2011, de los 637 mil esperados en la encuesta de julio a 586 mil nuevas plazas en la consulta de agosto, en tanto que para 2012, el pronóstico bajó de 622 mil a 591 mil empleos. Para la inflación se observaron mejores perspectivas, toda vez que se espera que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cierre 2011 en 3.52 por ciento, cifra menor al 3.54 previsto en la encuesta del mes previo. Mientras que para 2012 se pronostica un ligero repunte de la inflación, de 3.69 a 3.72 por ciento, pero todavía dentro del rango esperado por el Banco de México (Banxico).
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO Mexicana de Aviación batalla contra sí misma Después de tanto que se ha dicho y desdicho en torno al proceso de rescate de Mexicana de Aviación, aunado a los numerosos y "renombrados" personajes/empresas/autoridades que han estado involucrados en mayor o menor medida en tan publicitado Concurso Mercantil, el desgaste en imagen de la empresa es más que evidente y representa uno de los principales lastres que la atan a la eminente quiebra. Tras los diversos fracasos que han caracterizado al proceso, cualquier otra noticia diferente a una capitalización confirmada, ya no sería sorpresa y carecería de cobertura mediática. El hecho que tantos acuerdos se han anunciado y que todos han resultado ser "pura baba de perico", aunado a la falta de certidumbre que el Juez Consuelo le imprimió al caso, han alargado innecesariamente la agonía de la aerolínea y han acabado con la paciencia de sus más de 8 mil trabajadores, quienes, con toda razón, han vivido una verdadera pesadilla de contradicciones y falsas esperanzas. Todos los involucrados han sido corresponsables de hundir a Mexicana de Aviación. Tan solo recordemos los innumerables rumores negativos que se han dedicado a potencializar los sindicatos de pilotos, sobrecargos y personal en tierra respecto a los grupos inversionistas; la mala fama de Gerardo Badín quien es acusado de vender en el mercado negro partes del inventario de la línea aérea; sumado a los desafortunados tweets y declaraciones del Secretario Javier Lozano. Lo anterior ha destruido poco a poco la reputación de la aerolínea, la que se ha convertido ahora, en su principal peso muerto y pasivo no tangible. En fin, supongamos que, efectivamente y a diferencia de lo que se ha observado durante este año, cualquier grupo inversionista (Altus Prot, Avanza Capital o Arturo Barona) acredite los recursos y se convierta en el nuevo dueño de Mexicana de Aviación. Aunado a las deudas, que ya todos conocemos, y el acuerdo al que se tendrá que llegar con sus miles de acreedores, el eventual propietario deberá emprender una campaña masiva que regenere la idea que la opinión pública y especializada se han forjado respecto a la marca, a sus empelados y a sus aviones. Alguien tendrá que pagar por los platos rotos de esta mala fama, veremos si aún así, algún valiente se anima a rescatarla. NOTICIAS DE YUCATÁN Mérida, Yucatán.- El miércoles 31 de agosto un solitario maleante asaltó una sucursal de BANAMEX en esta ciudad. Si esa noticia se diera en Monterrey, Cuernavaca, Reynosa o Ciudad Juárez, sería una "pecata minuta", pero aquí es un escándalo porque el yucateco viejo cree que Yucatán "es tierra de Dios y de María Santísima y aquí no pasa nada". Desafortunadamente no. Lentamente comienza a crecer la inseguridad y mientras más crece la señora Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora del estado, dice "somos el estado más seguro del país". Creo que doña Ivonne comete un grave error porque la lumbre ya se acerca y más vale estar preparados. Twitter @jmartinezbolio
¾16
VIERNES 2 DESEPTIEMBRE DE 2011
Abrirán Ventanilla de Salud en San Bernardino, California El secretario de Salud, José Ángel Córdova, informó que en las próximas semanas se abrirá la Ventanilla de Salud en el Consulado de México en San Bernardino, California, con lo que quedarán cubiertos con ese servicio todos los consulados de este país. Acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, Córdova Villalobos inauguró en la sede de la cancillería la 86 Jornada Informativa sobre las Ventanillas de Salud. Explicó que actualmente, gracias a los acuerdos con instituciones comunitarias de salud en Estados Unidos, a los migrantes que requieran atención se les puede canalizar a algunas de las siete mil 500 clínicas donde pueden ser atendidos con el Seguro Popular. Dijo que también se buscan acuerdos entre la Secretaría de Salud (SSA) y la de Relaciones Exteriores con el Departamento de Salud de Estados Unidos para aumentar la coordinación entre las Ventanillas de Salud y los centros comunitarios, a fin de atender con servicios educativos y de salud a los migrantes. La idea es iniciar con información sobre medidas preventivas para cuidar la salud en principio con la población de origen mexicano, aunque no se descarta en el futuro ampliarlo hacia la población hispana en general, comentó el titular de la SSA. El funcionario recordó que el Programa de Ventanillas de Salud se inició en 2003 con la intención de llegar a todos los consulados de México en Estados Unidos, meta que se alcanzará en breve y gracias a lo cual el programa se encuentra en etapa de consolidación.
MIGRACION 17
unomásuno
Disminuyen 31% muertes de migrantes La mayoría de los decesos ocurren en desierto de Sonora y Arizona
H
a disminuido en 31 por ciento el número de migrantes muertos en el desierto de Sonora y Arizona en lo que va del año 2011, a consecuencia de las altas temperaturas en relación con el año pasado, informó en entrevista el titular de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, Alan Bersin. Señaló que si bien en lo que va del presente año 2011 han sido hallados 168 migrantes fallecidos en el desierto, debido fundamentalmente a insolación y deshidratación por las elevadas temperaturas, durante el año pasado la cifra ascendió a 234 migrantes que perdieron la vida. En contraste el funcionario estadounidense dijo que en la zona fronteriza de Arizona se han dado al menos 400 rescates por elementos de la patrulla fronteriza entre enero y agosto, quienes llevan a los migrantes a la frontera con México para su inmediata repatriación. Al respecto, Alan Bersin recomendó evitar a toda costa el
cruce por la frontera de Sonora y Arizona, debido a que éste año durante la temporada de verano, la temperatura ha llegado incluso a los 46 grados centígrados. No obstante las condiciones climatológicas extremas, entre otras causas para la disminución de las muertes, el también conocido como "Zar de la Frontera" en Estados Unidos, lo atribuyó a que este año se han dado menos cruces fronterizos, debido a que se ha enviado un mensaje claro a los migrantes que cruzan por la frontera sur de México, sobre el peligro que representa viajar de forma indocumentada, pero también debido a que se ha reforzado la vigilancia por parte de la Patrulla Fronteriza y se tiene una frontera mucho más fuerte en cuanto a la aplicación de la ley. Ello dijo el funcionario, tiene que ver también con un nuevo sistema de aplicación de consecuencias, por medio del cual se les hace saber a los migrantes que no se puede cruzar la frontera de forma ilegal sin que haya consecuencias y sin que haya un
castigo, en este caso la repatriación, cuando en el pasado se conminaba a los migrantes a que regresaran de forma voluntaria. Por eso, advirtió Alan Bersin, "es importante decirle a quienes piensan cruzar de forma indocumentada que lo piensen dos veces y que el peligro no vale la pena porque es muy alto el riesgo que corren". La frontera no es igual que en el pasado, aseveró el funcionario norteamericano; antes los migrantes podían cruzar en área seguras por donde no había tanto peligro, sin embargo la situación ha cambiado mucho, pues hoy en día existen más de seis mil oficiales y agentes estadounidenses trabajando para fortalecer la frontera y por eso los contrabandistas y traficantes de personas están llevando a los migrantes a sitios en el desierto por donde antes no se cruzaba por el peligro que ello representa y donde por desgracia ocurren muchas muertes, sobre todo en la temporada de verano que es particularmente peligrosa.
Atiende gobierno de México a familias desplazadas de Guatemala
José Angel Córdova Villalobos.
En relación con el caso de 91 familias guatemaltecas desplazadas desde la aldea Nueva Esperanza en el Petén, Guatemala, hacia Nuevo Progreso, Tabasco, con motivo de un desalojo de tierras que tuvo lugar el pasado 23 de agosto, las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores informan lo siguiente: 1.-Desde el primer momento en que el Gobierno mexicano tuvo conocimiento de los hechos, los nacionales guatemaltecos integrados por mujeres, hombres así como niñas, niños y adolescentes, fueron atendidos por funcionarios
de la Secretaría de Gobernación. Se les han dado alimentos y atención de emergencia, con un enfoque humanitario. 2.-El Gobierno de México, a través de la Embajada en Guatemala, entró en contacto con la Cancillería de ese país, a fin de obtener información oficial sobre estos hechos y definir las acciones que correspondan para solucionar la problemática de esas familias. 3. Las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores darán puntual seguimiento a este asunto.
VIERNES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
la república unomásuno
Aseguran 800 kilos de precursor químico en Colima L
a Procuraduría General de la República (PGR) aseguró de manera conjunta con la Secretaría de MarinaArmada de México (Semar) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) 800 kilos de
fenil acetato de etilo en el puerto de Manzanillo, Colima. En un comunicado la PGR señaló que el precursor químico se localizó en cuatro tambos metálicos que se encontraban en un contenedor que transpor-
taba un cargamento de 78 tambos con diversas sustancias químicas procedentes de Shangai, China. De acuerdo con las investigaciones, el aseguramiento se logró al inspeccionar el contenedor PONU0752277 que fue desembarcado del buque de bandera panameña MAERSK WILLEMSTADT V-1110. El contenedor transportaba diversas sustancias que son susceptibles a importación, a las que se les aplicaron pruebas químicas presuntivas para la detección de estupefacientes o psicotrópicos, las cuales arrojaron resultados negativos. La sustancia química asegurada quedó a disposición del Fiscal de la Federación, quien inició la averiguación previa AP/PGR/COL/MAN-II/28/2011 por un delito contra la salud, en la modalidad de introducción al país del precursor químico denominado fenil acetato de etilo.
Realiza Ejército diversos operativos en municipios de Nuevo León Monterrey.- Elementos del Ejército mexicano detuvieron a un total de 11 personas y decomisaron más de 300 dosis de cocaína y marihuana, así como armas de fuego, cartuchos y vehículos en diversos operativos realizados en municipios de Nuevo León. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que las acciones se desarrollaron en los municipios de Escobedo, Apodaca, Ciénega de Flores, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Sabinas Hidalgo y Cadereyta Jiménez, en los últimos dos días de agosto. Señala que en el municipio de Escobedo se aseguró un vehículo con reporte de robo cuando el personal militar llevaba a cabo reconocimientos en dicha población. Refiere además que en Ciénega de Flores, se detectó a un grupo de individuos en actitud sospechosa abordo de dos vehículos y al efectuarles una revisión de rutina, se detuvo a 5 civiles, asegurándoles 50 dosis de cocaína en piedra, 13 dosis de marihuana, un radio y 2 vehículos con reporte de robo. Asimismo, indica que personal castrense al efectuar reconocimientos en el municipio de Apodaca, observó a tres individuos en actitud sospechosa abordo de un vehículo y al efectuarles una revisión de rutina se detuvo a 3 civiles. Detalla que a los detenidos se les aseguró dos armas largas, seis cargadores, 120 cartuchos, 129 dosis de cocaína en piedra, 150 dosis de cocaína en
polvo, tres dosis de marihuana, un vehículo y tres mil 250 pesos. El reporte de la Sedena manifiesta que al circular a la altura de la carretera General Terán - Cadereyta Jiménez, los efectivos militares fueron agredidos con disparos de arma de fuego por varios individuos que se transportaban en un vehículo. Al repeler la agresión, explica, cinco personas del sexo masculino fallecieron en el lugar de los hechos, asegurándoles un vehículo, un arma larga, dos cargadores, 21 radios nextel, un teléfono celular, un radio banda dos metros y cartuchos. Agrega que en Guadalupe, se localizó un vehículo en estado de abandono y el cual al verificar su situación se detectó que cuenta con reporte de robo.
Detienen a cinco "Zetas" armados en San Fernando, Tamaulipas Agentes de la Policía Federal detuvieron a cinco presuntos delincuentes, que se presume pertenecen a la organización de "los Zetas" en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, en donde se encontraban en posesión de armas de fuego, cartuchos y uniformes de corporaciones oficiales. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública federal dio a conocer que los elementos de la Policía Federal, al realizar trabajos de seguridad y vigilancia en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, se percataron que sobre la calle Morelos, colonia Independencia, un automóvil transitaba sin placas de circulación por lo que se le indicó al conductor que detuviera su marcha. Después de una revisión a los tripulantes y al interior del vehículo, marca Chevrolet Malibú, color verde, se encontraron armas de fuego y ropa tipo militar, por lo que fueron detenidos quienes se identificaron como Ricardo Villanueva Lumbrera, de 26 años de edad; Manuel Israel Calletano Olivares de 25 años. También están entre los detenidos José de León Robles, de 22 años, María Guadalupe Alejandro Garza, de 19 y Martín Alfonso Rosas Fonseca, de 18 años, de quienes se supo que están vinculadas con la organización delictiva de "los Zetas". Durante el operativo se les aseguró un fusil de asalto AR-15 , calibre .223, modelo MP-15; una subametralladora, tipo Uzi, calibre 9 mm., una pistola, tipo escuadra, calibre 38, marca Hart Ford CT USA, 186 cartuchos útiles, calibre .223 y siete cargadores, calibre .22. Además se les aseguraron dos cargadores, calibre 9 mm, un cargador, calibre 38, cinco cartuchos útiles, calibre 7.62 x 39 mm, tres cartuchos útiles, calibre 9 mm, tres uniformes tipo guilles, cuatro camisolas tipo militar camufladas, cinco pantalones tipo militar camuflados, dos uniformes color negro, un chaleco táctico color negro, una pechera.
Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99
VIERNES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Desentraña Gabriel Linares, influencia inglesa en Borges U
Ensamble Tambuco recibirá premio “Japan Foundation” El ensamble de percusiones Tambuco, recibirá en Tokio el próximo 11 de octubre el premio "Japan Foundation Award" 2011 para Artes y Cultura, por haber contribuido con su música a introducir la cultura contemporánea japonesa en México y el resto del mundo. En rueda de prensa, Toru Ono, director de la Japan Foundation (Fundación Japón) en México, aseguró que tras un largo periodo de análisis, la institución a su cargo decidió galardonar a la agrupación mexicana, además, por usar instrumentos japoneses e interpretar a compositores del país del Sol Naciente. Ono adelantó que tras la aceptación del reconocimiento otorgado por la Fundación Japón, el grupo musical viajará a ese país para asistir a diversas actividades. El 7 de octubre ofrecerá un concierto en el Toppan Hall, en Tokio; el 11 se realizará la ceremonia de premiación en Roppongi Academyhills y, finalmente, un día después, asistirán a una audiencia privada con el Emperador y la Emperatriz de Japón. "Nos sentimos orgullosos porque en la Fundación Japón, la labor para impulsar a este ensamble rindió frutos; desde que se inició este proyecto creímos que sería un digno representante de México, de sus intérpretes y música japonesa", expresó Ono. Recordó que este premio representa un gran orgullo para los músicos mexicanos, ya que desde su creación en 1973, sólo se ha entregado dos veces a músicos no japoneses: al director de orquesta y pianista alemán Wolfgang Sawallisch, y ahora, a Tambuco. Este hecho, agregó Ono, lo convierte también en el único grupo del continente americano y de habla hispana en obtener el galardón, pues entre los músicos japoneses que han recibido el premio, figura el compositor Toru Takemitsu y el director de orquesta Seiji Osawa. Por su parte, Ricardo Gallardo, integrante y director de Tambuco, expresó su beneplácito y afirmó que la música japonesa ha estado intrínsecamente ligada a la trayectoria de la agrupación.
na propuesta sobre cómo aproximarse, desde la tradición literaria y académica hispánica, a los múltiples elementos provenientes de la literatura inglesa en la obra del argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), es la que Gabriel Linares ofrece en el libro “Un juego con espejos que se desplazan” Etrevistado a propósito de la publicación, el autor destacó que tras un análisis profundo de 40 poemas del argentino, lo que detectó es que en ellos hay un proceso de creación de la persona, lo que arroja como resultado, además de la voz poética de esos textos, múltiples variantes del propio Borges. La máscara, por ejemplo, es una imagen recurrente en diversos cuentos, ensayos y poesías de Borges, lo que referido a la tradición inglesa tiene que ver con los monólogos dramáticos, apuntó Linares, quien es especialista en la obra borgiana. Lo de Borges, expone, es un intento por ponerse una máscara y en el caso del material analizado son 40 máscaras, ”lo que nos per-
mite reflexionar justamente sobre la multiplicidad de la identidad de este autor y la importancia del concepto de máscara, tan utilizado en su obra”. Analizar, abundó, la importancia de esa noción de Borges respecto al término “máscaras” y ubicar la de identidad tanto del individuo como una de las máscaras literarias del autor. En este sentido, la propuesta de “Un juego con espejos que se desplazan”, expuso, presenta una clasificación funcional y flexible de las distintas voces que el lector confronta en la poesía, de modo que se aprecie un modelo de estudio comparativo de las diferentes convenciones que constituyen las tradiciones literarias. De acuerdo con el autor, la
importancia de esa herencia de Borges es clara, pues muestra cómo Borges retoma la tradición inglesa, la transforma, cambia y enriquece, “justamente es eso lo que proviene de su contexto hispanoamericano”. Por un lado, dijo, “eso es lo que me parece importante para estudiar la repercusión de la tradición inglesa en este género (el lírico), desde el contexto hispanoamericano”.
Hallan carruaje tirado por caballos en China, dinastía Zhou en Louyang Sorprendente para el mundo y su historia es el descubrimiento en China de un precioso carruaje tirado por caballos que data de la Dinastía Zhou del Este (770 A.C. a 256 A.C.) en Louyang. El evento se dio cuando arqueólogos estaban estudiando sitios que podrían tener guardados algunos secretos de eras pasadas. El resultado fue un precio-
so vehículo que es ahora analizado por científicos chinos y de otros países. La información sobre el carruaje se dará a conocer en breve por parte del gobierno chino que está mostrado al mundo con orgullo el logro tan importante tras un gran esfuerzo de sus arqueólogos y científicos en largos años de estudios e investigaciones.
20
unomรกsuno
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
21
VIERNES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
Confirman: La Toya en "La Academia"
¡Corte! RICARDO PERETE
Teatro "Haro Oliva" en el D.F. Se construirá un teatro en la capital mexicana y llevará el nombre de una pareja legendaria "Los Haro Oliva"… ANTONIO HARO OLIVA y su esposa Nadia hicieron historia en el teatro "Arlequín" en las calles de Villalongín, en la Delegación Cuauhtémoc… NADIA, como estrella de "La hora soñada" se consagró como "Reina del Teatro" en la obra de la autora Ana Bonacci. Compartió aplausos con Carlos Riquelme, Miguel Manzano, Tanya Lynn, José Solé, Graciela Peralta, Eduardo Arcaraz, José Gálvez, Oscar Ortiz de Pinedo, Emma Fink, Graciela Amador, Roberto Rivero, Jovita Vargas, Teresa Vasconcelos, Helodia Hernández, y Libertad Ongay… ANTONIO Haro Oliva fue además campeón mundial de florete, espada y esgrima en Francia. MARLENE DIETRICH. Se convirtió en uno de "los invencibles Mosqueteros D'Artagnan". Estudió en el H. Colegio Militar de México y al casarse con Nadia dedicó su vida a las empresas teatrales. CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS MARLENE DIETRICH recorrió el mundo y también estuvo en México una temporada de conciertos contratada por el empresario Pepe León Contreras en los años 70´s… EN BERLIN, Alemania nació la hermosa Marlene. Su padrastro Edward Von Lonch, era oficial en un regimiento de la Guardia Patriciana de Alemania… MARIA MAGDALENA (nombre real de Marlene) comenzó su carrera artística en plena juventud… EN EL "HOCHSHULE FUR Music" estudió música. Le emocionaba el violín, pero se fracturó una mano y sus sueños de concertista se desvanecieron y optó por el teatro como actriz… DEBUTO EN LA OBRA "The Taming of the Shrew" y más tarde en La cinematografía en los estudios de Berlín donde conoció a Rudolph Sieber, asistente de director y se casaron. Nació María, la única hija de Marlene… LA DIETRICH alcanzó notoriedad inicial por su actuación en el musical "It's in the air"… PERO LLEGO la inesperada sorpresa, lo que el destino marcó: un papel estelar en la película "El ángel azul" que dirigió Joseph Von Stenberg. Fue insuperable su actuación… EN HOLLYWOOD fue estrella de "Morocco" (Marruecos) con Gary Cooper. Siguieron "Shangai Express", "Venus rubia" "A Foreing Affaire", "Mujer diabólica" etcétera… COMO CANTANTE recorrió 60 países, por supuesto México… EN LA II GUERRA Mundial divirtió a las tropas estadounidenses en los frentes de batalla en Alemania y no le cantó a los soldados de Adolfo Hitler. REMOLINO DE NOTAS… EN VENECIA, Italia participan películas de México, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos e Italia. El Palacio del Cine en Lido de Venecia funciona desde los años 30's. Ya existe un proyecto para la construcción del nuevo "Palacio", pero la obra está "en espera". Este año Madonna presenta su película con el título de "W.E" y ella como directora… MANUEL MIJARES lanzará el 20 de septiembre su nuevo álbum disquero que incluye 24 de los 300 temas que aproximadamente ha grabado en sus 25 años de carrera… HECTOR BONILLA regresó a la escena teatral con la obra "Civilización" en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM… PENSAMIENTO DE HOY El pasado ya quedó en el libro de recuerdos… ¡CORTE! EN INTERNET Red Mundial, Naim Libien Kaui, con toda la información… ricardoperete@alive.com.mx
ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
S
e confirmó la información de unomasuno publicada aquí hace una semana. La hermana de Michael Jackson, la mundialmente famosa La Toya Jackson, actuará este domingo dentro del Reality "La Academia" a verificarse a partir de las 18 horas en Churubusco Azteca.
Es su segunda estancia en México. La primera fue hace 10 años cuando actuó en el centro nocturno “La puerta de Alcalá”. Ahora estará en el foro del "reality", para rendir tributo a su hermano y contagiar de conocimiento y entusiasmo a esta generación de aspirantes a la fama. La noticia ya causó gran revuelo entre la fanaticada de Michael, que se cuenta por decenas de miles de admiradores. La Toya es parte precisamente de un bello homenaje al gran estrella y Rey del Pop, el mejor de todos los tiempos, Michael Jackson. Por otra parte, hay emoción en los alumnos del concurso más exitoso de canto en la televisión, hasta el momento, "La Academia". La Toya Jackson cuenta en su haber con 11 discos y más de 30 años de trayectoria y es reconocida por su calidad como intérprete pop y bailarina excepcional. La Toya inició carrera artística en 1980, con su padre como representante del grupo musical familiar. Ese año lanzó su álbum debut "La Toya Jackson", el cual tuvo la participación de Michael en la canción "Night time lover". Sus discos, en su momento se posicionaron en los primeros lugares del Hit Parade. Por ejemplo el álbum "Startin' over", que lanzó en 2005, se colocó en las listas "Dance" del "Billboard". Después de la muerte de su hermano Michael Jackson, lanzó el tema "Home" en honor a él y donó ganancias a "En busca de la cura del Sida".
Los Chicharrines: 26 años de buen humor Su gran talento, carisma y humildad es inspiración para otros cómicos. MIGUEL MONTAÑO REPORTERO
Los legendarios Chicharrin y Chicharin, aceptaron la tortura del conductor de "El levantón" y hablaron en exclusiva para los micrófonos de Unomásuno Tv/Radio. "El hambre nos hizo crear un cúmulo de personajes", bromeó Chicharrin. "La misión de nuestras vidas es divertir a la gente, es una gran dicha y bendición hacerlo desde pequeños". Desde hace 26 años son protagonistas del universo humorístico, su gran talento, carisma y humildad los han llevado a ser inspiración para otros cómicos y ganarse un lugar en el corazón de chicos y grandes. Su humor blanco refleja el color de su alma, su sonrisa la felicidad infinita que buscan regalarle al mundo y su colorido rostro su esencia tornasol. "Cuando haces las cosas con amor, cariño y mucha dedicación Dios te ayuda, te da la facilidad de imaginar, a fin de cuentas, hemos corrido con la suerte de entrar en el gusto del público y por eso han permanecido los personajes", comentó Chicharrin. Su pasión por el buen humor corre por sus venas. La sangre de Don Chirrin, su padre, una
leyenda, les ha heredado el arte de hacer sonreír a los demás. "Nuestra función de circo es amena y ágil. Hay actos circenses. No utilizamos animales, preferimos interactuar con el público, con los niños. Los animales no nos gusta presentarlos, aunque sale mi hermano nada más pero es solamente una excepción", dijo Chicharin en broma, tras mirar ingenuamente a su hermano con un gesto picaresco.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL S E G U N DA PU B LI CAC I O N Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIA137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 101,806 de 22 de agosto de 2011, don AMADEO GARCERÁN PÉREZ, reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por doña MARGARITAPORTILLA PLIEGO, aceptó la herencia que instituyó en su favor la autora de la sucesión y aceptó el cargo de albacea para el que fue nombrado, manifestando que procederá a formular el inventario respectivo. México, D.F., a 22 de agosto de 2011. ____________________________ LIC. CARLOS DE PABLO NOTARIO No. 137 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Por escritura 61,096, libro 1,417, de 29 de agosto de 2011, la señora JUANA GUTIÉRREZ RUIZ, en su carácter de única y universal heredera, inició en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ también conocido o identificado como MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ BERNAL; asimismo la señora LILIANA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, aceptó o el cargo de albacea que el autor de la sucesión le otorgó, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.
LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA. Notario Público 228 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 76,574 de fecha 24 de junio de 2011, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que compareció el señor JOSE ARTURO GOMEZ AGUIRRE, en su carácter de albacea, legatario y coheredero y en representación del también legatario y coheredero señor ALEJANDRO GOMEZ AGUIRRE, con la concurrencia y conformidad expresa de los señores JOSE DAVID GOMEZ AGUIRRE y LEON MARCO ANTONIO GOMEZ AGUIRRE, ambos en su carácter de legatarios y coherederos, y de la señora GLORIA AGUIRRE MUÑOZ, en su carácter de cónyuge supérstite, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes del señor DAVID GOMEZ MORALES, con intervención del suscrito Notario. Las otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedando conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, se reconocieron sus derechos hereditarios y aceptaron los legados y la herencia instituidos en su favor; el señor JOSE ARTURO GOMEZ AGUIERRE aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 22 de julio de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,540, libro 1208, otorgada el 16 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIAABIENES DEL SEÑOR ALBERTO NAJERA PLASCENCIA, a la que comparecieron las señoras LIDIA NAJERA Y PLASCENCIA (quien también acostumbra usar el nombre de LIDIA NAJERA PLASCENCIA) e IRMA NAJERA PLASCENCIA, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su hermano, señor ALBERTO NAJERA PLASCENCIA, se designó como ALBACEA a la señora LIDIA NAJERA Y PLASCENCIA, cargo al que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Licenciado Francisco Maldonado Ruiz, Notario Público número 127 del Estado de México, hago saber que por instrumento CUATRO MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES ante mí, de fecha dieciséis de junio de 2011, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de los señores DONACIANO GRIMALDO SALAZAR Y ENEDINA ROSAS GRIMALDO, que otorga, DONACIANO GRIMALDO ROSAS, en su carácter de descendiente directo de los autores de la sucesión, en consecuencia declara su conformidad para que esta sucesión se tramite ante el suscrito notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo, de conformidad con lo establecido en los artículos 6.142, fracción I del Código Civil del Estado de México y el 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, así como los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,568, libro 1209, otorgada el 18 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA TEODORA MARTINEZ PATLAN (quien también acostumbraba usar el nombre de TEODORA FELIPA MARTINEZ PATLAN), a la que comparecieron los señores JESUS AGUIRRE MARTINEZ y YOLANDA AGUIRRE MARTINEZ (quien también acostumbra usar el nombre de SOCORRO YOLANDA AGUIRRE MARTINEZ), aceptaron la herencia instituida a su favor, por la autora de la sucesión, reconocieron sus derechos hereditarios y la señorita EDITH FLORES AGUIRRE, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011.
PRIMER AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice, Estados Unidos Mexicanos, Lic. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Notario Público No. 5, México, Distrito Federal. Hago saber para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, que por escritura número 107943 de fecha 29 de agosto del presente año, se hizo constar I.- LA INFORMACION TESTIMONIAL, que en relación a la SUCESION LEGITIMA a bienes de ETELVINA VILLA SANCHEZ otorgan los señores GUMERSINDO ALVAREZ CRUZ y JOSEFINA SOTO RODRIGUEZ, a solicitud de la señora ADA EUNICE GARCIA VILLA, y II.- LA ACEPTACION DE HERENCIA y de CARGO DE ALBACEA de dicha sucesión que otorga la mencionada señora ADA EUNICE GARCIA VILLA.- Asimismo la heredera manifestó que es capaz y que no existe conflicto alguno y que el último domicilio de la de cujus fue el ubicado en el departamento número quince del Inmueble sujeto al Régimen de Propiedad en Condominio marcado con el No. 1 de la Calle Lago, Colonia Nativitas, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal, código postal 3500 y que no conoce de la existencia de persona alguna diversa de ella con derecho a heredar en el mismo grado o en un preferente al de ella. México, D.F., a 29 de agosto del 2011. ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.
JUZGADO 42 DE LO CIVIL SECRETARIA "A" EXP. 1069/08 EDICTO En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA COMO FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO "F" DIAGONAL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO, en contra de RUBÉN CEBALLOS GARCÍA. El C. Juez, mediante auto de fecha veinte de mayo de dos mil once, ordenó sacar a remate en PRIMER ALMONEDA el bien inmueble identificado como LOTE 2, DE LA MANZANA 111, DEL FRACCIONAMIENTO HACIENDA DE LOS PORTALES TERCERA SECCIÓN, CASA NÚMERO 1998, DE LA AV. LA LINDA DE MEXICALI BAJA CALIFORNIA, sirviendo de base para dicho remate la cantidad de $293,000.00 (DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.), que arroja el dictamen emitido por el perito de la actora, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, señalándose para que tenga verificativo la celebración de dicha almoneda las DIEZ HORAS DEL DÍA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO. México, D.F., a 27 de mayo de 2011. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A"
LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO.
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco TalaveraAutrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,569, libro 1209, otorgada el 18 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA LEONOR CASTILLO MARTINEZ, a la que compareció la señora MARIATERESAPEREZ CASTILLO, en su carácter de única y universal heredera, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su madre, la señora LEONOR CASTILLO MARTINEZ, asumió el cargo de ALBACEA, aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
PRIMER AVISO NOTARIAL
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Por escritura número 6,722 de fecha 24/08/2011, ante mí, los señores URIEL MARTINEZ LOREDO ALMINA GUADALUPE MARTINEZ Y LOREDO AARON MARTINEZ LOREDO OLGA GONZALEZ MARTINEZ Aceptaron los legados y los señores URIEL MARTINEZ LORDO, ALMINA GUADALUPE MARTINEZ Y LOREDO Y AARON MARTINEZ LOREDO, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria de la señora OLGA LOREDO HERNANDEZ Así mismo el señor AARON MARTINEZ LOREDO aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.
EDICTOS 23
unomásuno
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,553 de fecha 22 de agosto del año 2011, los señores Héctor Jiménez Mena, Eduardo Arturo Jiménez Mena, Alejandro José Jiménez Mena, Rocío Carmen Jiménez Mena, Adriana Jiménez Mena, María de los Angeles Jiménez Mena, Mariana Jiménez Junco, Nahum Jiménez Junco y Armando Jiménez Junco, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Fortino Jiménez Hernández. Asimismo la mencionada señora Adriana Jiménez Mena, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 116,940 de fecha 24 de agosto de 2011, otorgado ante mí, se hizo constar que compareció el señor LUIS MIGUEL DELGADO ANGUIANO, en su carácter de apoderado de la señora GUILLERMINA GONZALEZ Y ROMERO, también conocida como GUILLERMINA GONZALEZ ROMERO, esta última en su carácter de hija, y además en su carácter de presunta HEREDERA, a efecto de llevar a cabo los siguientes actos jurídicos: A).- El inicio de la tramitación de la SUCESION legitima a bienes de la señora JUANA ROMERO GUERRERO, manifestando, su conformidad con ello; que no existe controversia alguna; que su representada es mayor de edad y tiene plena capacidad jurídica B).- La aceptación de la herencia que le pudiese corresponder a su representada en la mencionada sucesión C).- El reconocimiento que otorgó, de los derechos hereditarios que le pudiese corresponder a su representada en la SUCESION citada; D).- El nombramiento del cargo de ALBACEA y; E).- La aceptación, en su caso, del aludido cargo de ALBACEA. Para lo anterior, además comparecieron por su propio derecho, como TESTIGOS, los señores MARIO DAMIAN ALONSO y NORMA ANGELICA SOLIS HERNANDEZ, quienes comparecieron con el fin de que mediante su declaración jurada, rindieran testimonio en relación al acreditamiento de que la mencionada presunta heredera, es la única con derecho, conforme al Código Civil vigente en el Distrito Federal, a heredar en la sucesión supraaludida. Además compareció el mismo señor LUIS MIGUEL DELGADO ANGUIANO por su propio derecho. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 30 de agosto de 2011. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NO. 64 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,676, libro 1212, otorgada el 25 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA CONCEPCION SOSA LARIOS, a la que comparecieron los señores GRACIELA FLORES SOSA, EFRAIN FLORES SOSA, ISRAEL FLORES SOSA, FRANCISCO FLORES SOSA, RAUL FLORES SOSA y LUIS FLORES SOSA, aceptaron la herencia instituida a su favor, por la autora de la sucesión, y reconocieron sus derechos hereditarios y el señor LUIS FLORES SOSA, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario.
México, D.F. 30 DE AGOSTO DE 2011.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
EXPEDIENTE NÚMERO: 808/2011 JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR, DISTRITO JUDICIALDE TUXTLACHIAPAS. EDICTO. C. ILIANAGUILLEN VEGA. DONDE SE ENCUENTRE
En cumplimiento a lo ordenado en el auto de fecha 04 cuatro de Julio del año en curso, en el expediente número 808/2011, relativo a la JURISDICCIÓN VOLUNTARIA(JUICIO DE DECLARACIÓN DE AUSENCIA), promovido por OSCAR ENRIQUE GUILLEN CASTAÑEDA, con fundamento en el artículo 121 fracción II del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, se ordenó publicar por medio de edictos el presente proveído que literalmente dice: JUZGADO PRIMERO FAMILIAR DELDISTRITO JUDICIALDE TUXTLA.- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 04 cuatro de Julio del 2011 dos mil once. ----- Por presentado OSCAR ENRIQUE GUILLÉN CASTAÑEDA, por su propio derecho, con su escrito recibido el 29 veintinueve de Junio del 2011 dos mil once, por medio del cual promueve, en la VIADE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA(JUICIO DE DECLARACIÓN DE AUSENCIA), ello en tenor a la desaparición de su hija ILIANAGUILLÉN VEGA. ----- Se forma expediente y se registra en el Libro de Gobierno y Estadísticas del Juzgado, bajo el número que le corresponda. - - - Visto el contenido de la solicitud en referencia, con fundamento en los artículos 639, 640, 642, 643 fracción II, 644, 659, 664, 667, y demás relativos del Código Sustantivo Civil, así como los arábigos 877, 878 y demás relativos aplicables al Código de Procedimientos Civiles ambos Vigentes en el Estado; primeramente se deberá nombrar DEPOSITARIO DE LOS BIENES Y REPRESENTANTE DE LAAUSENTE ILIANAGUILLÉN VEGA, por lo tanto en términos de los artículos 639, 640, 664 del ordenamientos sustancial antes citado se ordena publicar edictos por 2 dos veces con intervalo de 15 quince días en un Periódico de Mayor Circulación en la Entidad y los lugares públicos de costumbre en el lugar del juicio y en el lugar de la presunta desaparición de la C. ILIANAGUILLÉN VEGA, es decir en la Ciudad de México, Distrito Federal, anunciando que se le cita al despacho de éste Juzgado a defender sus derechos por motivo de la presente presunción de Ausencia que se promueve en su contra, asentando el nombre y grado de parentesco del promovente de la presentes diligencia y del poseedor provisional que se nombrara, ello para que comparezcan a éste Juzgado y se apersone dentro del término de 3 TRES A6 SEIS MESES, mismo término que comenzará a correr a partir del día siguiente de la última publicación de los edictos ordenados. - - - Elabórese los edictos ordenados, quedando obligado el interesado a realizar los trámites correspondientes a las publicaciones de los mismos. - - - Ahora bien toda vez que el promovente de la presente jurisdicción proporcionó el nombre y domicilio del hijo de la presunta ausente, por lo tanto y en razón a los lineamientos dispuestos en el artículo 643 correlacionado con el 676 ambos del Código Sustantivo de la materia del Estado, se le nombra POSEDOR PROVISIONAL, al C. ENRIQUE ALEJANDRO MARTÍNEZ GUILLÉN, quien es hijo legítimo de la presunta ausente. Dicho nombramiento surtirá efectos hasta en tanto se procedan a realizar las publicaciones ordenadas en líneas que anteceden, para que en caso de no comparecer la C. ILIANAGUILLÉN VEGAal despacho de éste Juzgado se procederá en términos de ley a realizar el nombramiento de DEPOSITARIO DE SUS BIENES así como REPRESENTANTE. - - - En razón a lo ordenado en el párrafo que antecede se ordena NOTIFICAR PERSONALMENTE por conducto del Actuario Judicial Adscrito a éste juzgado al C. ENRIQUE ALEJANDRO MARTÍNEZ GUILLÉN, en su domicilio particular ubicado en la CALLE PALENQUE NÚMERO 210 DOSCIENTOS DIEZ DEL FRACCIONAMIENTO CENTENARIO TUCHTLÁN, DE ÉSTACIUDAD, para hacerle saber el cargo conferido en su persona y concurra ante el despacho de éste Juzgado para la debida aceptación, protesta y discernimiento del mismo, quien deberá identificarse a satisfacción de éste órgano Jurisdiccional ya sea con credencial de elector, licencia de conducir, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar, trayendo consigo original y copia de su identificación, lo anterior para los efectos legales a que haya lugar. - - - Asimismo dése vista a la MINISTERIO PUBLICO ADSCRITAa este Juzgado para que manifieste lo que a su representación social corresponda. ----Ahora bien y toda vez que el último lugar en donde se vio a la presunta ausente se encuentra fuera de este Distrito Judicial, con fundamento en los artículos 103 y 104 de la LeyAdjetiva Civil vigente en la Entidad, gírense atento exhorto al JUEZ DELRAMO FAMILIAR DELTRIBUNALSUPERIOR DE JUSTICIADE LACIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, para que en auxilio de las labores de este juzgado, ordene a quien corresponda publicar los Edictos ordenados en líneas que anteceden. Se faculta al Juez exhortado para acordar promociones que tiendan a lograr la publicación ordenada. - - - En tenor al mandato judicial conferido, se le previene al ocursante para que en cualquier día y hora hábil comparezca ante el despacho de éste Juzgado a ratificar el presente escrito en razón al mandato judicial otorgado a favor del Licenciado BELISARIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, a quien de igual forma deberá comparecer ante el despacho de éste órgano jurisdiccional para los efectos de la aceptación, protesta y discernimiento del cargo conferido, debiendo acreditar su profesión con documento idóneo; cumplido lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2520, 2560 del Código Civil Vigente en el Estado, téngase como mandatario judicial del ocursante al profesionista citado. ----- Téngase por señalado como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones y documentos el que refiere en su escrito de cuenta y por autorizados para los mismos efectos al profesionista y a la persona que menciona el ocursante. - - Se ordenan glosar a los presentes autos los documentos exhibidos para que obren como correspondan, con excepción de la copias certificadas de la Averiguación Previa 1099/CAJ4A/998 y el Instrumento Público 3001822-2 los cuales para evitar su deterioro se ordenan guardar en el Secreto del Juzgado para su conservación y custodia. - NOTIFIQUESE YCUMPLASE. - - -Proveído y firmado por la Licenciada LILIANAANGELLGONZALEZ Jueza Primero de lo Familiar de este Distrito Judicial, asistida de la Licenciada NADIALOPEZ DIAZ, Segunda Secretaria de acuerdos con quien actúa y da FE. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 15 quince de Agosto de 2011 Dos Mil Once. LASEGUNDASECRETARIADE ACUERDOS. LIC. NADIALÓPEZ DIAZ.
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,682, libro 1213, otorgada el 26 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA CECILIA SALAS GUZMAN, a la que compareció la señorita MIRIAM GARDUÑO SALAS, en su carácter de única y universal heredera, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su madre, la señora CECILIA SALAS GUZMAN, asumió el cargo de ALBACEA, al que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,557 de fecha 22 de agosto del año 2011, el señor Rodolfo Alvarez Salazar, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Rodolfo Alvarez Montes. Asimismo el mencionado señor Rodolfo Alvarez Salazar, aceptó el cargo de albacea.
LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,433, libro 1205, otorgada el 05 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ALFONSO VIDAL VAZQUEZ, a la que comparecieron los señores MATHA VIDAL MENDOZA y JUAN VIDAL MENDOZA, en su carácter de únicos y universales herederos y legatarios testamentarios, aceptaron la herencia instituida a su favor por el señor ALFONSO VIDAL VAZQUEZ, aceptaron los legados instituidos a su favor, y reconocieron sus derechos legatarios, la señora VERONICA VIDAL MENDOZA, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
PRIMERA PUBLICACION AVISO NOTARIAL
Por instrumento ante mí, número 44,313 del 30 de Agosto de 2011, la señora LUCIA DE GUADALUPE TRUEBA ATIENZA DE COGHLAN, reconoció la validez del testamento público abierto y aceptó la herencia instituida a su favor y el cargo de albacea, en la testamentaria del señor GUILLERMO COGHLAN CROMBE. El albacea procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
México, D.F., a 1 de Septiembre de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,535, libro 1208, otorgada el 16 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ABIGAIL MENA PEREZ, a la que comparecieron los señores BERNARDO ESTEFANIA MENA, LIDIA ESTEFANIA MENA, LEONARDO ESTEFANIA MENA, EMILIA ESTEFANIA MENA (quien también acostumbra usar el nombre de CASILDA EMILIA ESTEFANIA MENA) y ELIZABETH ESTEFANIA MENA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su madre, la señora ABIGAIL MENA PEREZ, designaron como ALBACEA a la señora LIDIA ESTEFANIA MENA, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
VIERNES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2010
Tabasco unomásuno
Bloquean padres de familia Carretera La Isla Por las lluvias colapsó drenaje de aguas negras JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.Indignados y preocupados por su salud y la de los suyos, más de 50 padres de familia, cerraron ayer la carretera a La Isla, en protesta porque debido a las pocas lluvias que se presentaron el miércoles, el drenaje colapsó y sus casas se inundaron de aguas negras, por lo que exigieron a las autoridades su inmediata intervención. Pese al cierre de la carretera que causó gran caos vial en la
ciudad, y a la gravedad que viven los habitantes del fraccionamiento Santa Elena del municipio del Centro, por estar inundadas sus casas de aguas negras que les ocasionaran graves daños a su salud, las autoridades municipales que encabeza Jesús Alí de la Torre, se tomaron casi todo el día para acceder a platicar con los afectados. "Nadie ve y nadie escucha, nosotros pagamos los impuestos que nos cobran, no estamos exigiendo nada que no tenga el presidente municipal qué darnos, es
su obligación atender nuestra denuncias, sobre todo cuando por culpa de ellas -las autoridadesnuestras familias corren peligro", afirmó la señora Carolina Priego, vecina del lugar. Otros vecinos afirmaban que "el presidente municipal acaba de venir hace unos días con el cuento de una pavimentación y lo único que manda ha hacer es poner grava que no le cuesta lo mismo poner pavimento, pero para todo eso sí se gasta los miles de millones de pesos y para salir en la televisión diciendo mentiras y no es capaz de venir a atender algo que sucedió por su culpa", afirmó Santiago Hernández, quien responsabilizó directamente a Alí de la Torre de que las aguas negras estuvieran dentro de sus casas. "Quiere ser gobernador y no puede ni con el municipio, menos va a poder con el estado", afirmó Roberto López León, quien exigía a voz en cuello que atendieran el problema de las aguas negras tanto al alcalde Jesús Alí, como el secretario de Salud, por las enfermedades que, dijo, van a sufrir los afectados.
Se aplicará la ley a quien no utilice bien cuenta pública Aunque aseguró desconocer el dictamen del Órgano Superior de Fiscalización de la cuenta pública del 2010 del alcalde Jesús Alí de la Torre, la diputada Elda María Llergo Asmitia afirmó que no será "cómplice de nadie" y que si "hay que reprobarle la cuenta a alguien porque no ejerció los recursos conforme a la legalidad, se le va a reprobar". Entrevistada respecto a las cuentas públicas municipales que debe revisar la Comisión Inspectora de Hacienda tres que preside, la legisladora por Teapa, aseguró desconocer las mil 600 observaciones que el Órgano Superior de Fiscalización le hizo a la cuenta del alcalde del Centro, Jesús Alí de la Torre, de la cual los legisladores irán a inspeccionar la obra física. Asimismo, la diputada sostuvo que desconoce cuál es la etapa en la que van las demandas penales que el Órgano Superior de Fiscalización hizo ante la Procuraduría del estado por órdenes del Congreso, o sea
de los diputados, sobre las cuentas públicas municipales de los ex alcaldes, entre ellos Javier May Rodríguez, hoy también exdirigente estatal del PRD. En es sentido, la diputada, envió a los reporteros "preguntarle al procurador, nosotros no sabemos cómo van esos asuntos, porque ya no es nuestra responsabilidad, sólo nos toca hacer los trámites administrativos, pero si quieren saber, ya les digo, vayan a preguntarle al procurador, él es el que tiene que informarles sobre esos casos". Llergo Asmitia, en respuesta por la pregunta de los reporteros sobre cuántas observaciones les van a pasar a los alcaldes ya que mil 600 de una sola cuenta pública son demasiadas, dijo desconocer lo que habrá de decidir el resto de los miembros de la comisión que preside.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
La amnistía Parece ser que al señor Vicente Fox Quesada, no le fueron suficientes seis años, casi 7 por la campaña, para decir tantas sandeces como las que dijo en los últimos días, principalmente eso de ¡concederles amnistía a los criminales! de este país y aunque todo mundo conoció la gran facilidad del expresidente, para mover su gran boca y meter en problemas a este querido país llamado México, lo que dijo ni fue una propuesta seria para acabar con la delincuencia organizada ni mucho menos un chiste y sí en cambio una gran aberración que lastimó a todo México, sobre todo a los familiares de las víctimas que acababa de arrojar el incendio en el casino de Monterrey. Pero al ex presidente Fox habría qué hacerle varias preguntas tales como la de si eso de la amnistía fue porque, como siempre no sabe lo que dice ó porque le está sirviendo de abogado a alguien? Ó es que simplemente como una amnistía dejó pasar, dejó hacer, a esos grupos por los que hoy aboga por la simple comodidad de no tener que lidiar con ellos, como lo está haciendo, con mucho valor, el presidente Felipe Calderón Hinojosa, que ahora se ha ganado el respeto y admiración del pueblo de México, aún cuando supuestos "líderes" de opinión o "prestigiados" políticos digan lo contrario, sólo hay que salir a la calle a conversar con el carnicero, con el taxista, con la tortillera, con la vendedora de jitomates o de flores, las amas de casa y los estudiantes que sí están conscientes de lo que son los delincuentes para sus comunidades, sus municipios, el estado y el país, porque todavía hay quienes creen en la ley y el orden, en las leyes y la justicia. El Congreso de la Unión debiera llamar a cuentas al ex presidente aún cuando la Constitución no se los permita, y no es que una violación más a nuestra Carta Magna no se vaya a notar mucho, por las tantas que se le han hecho, pero tratándose de velar por el bienestar de los mexicanos, todo debe permitirse. En Tabasco, como en la mayoría del país, las aseveraciones de Vicente Fox, fueron y siguen siendo condenadas, lo que no aporta mucho tampoco al partido que lo llevó a ser el primer huésped de Los Pinos que no era priísta. Enjuiciarlo, meterlo a la cárcel, expulsarlo del país para siempre y muchas otras cosas, sostiene la opinión pública que debe hacerse con el padrastro de los hijos de Martha Sahagún. Dicen que en boca cerrada no entran moscas. Caras vemos… Ayer, el importante diario local Tabasco Hoy, dio a conocer de la detención del tesorero de la sección 48 del sindicato de trabajadores de Pemex, Jesús Vizcaíno Medina, el cual fue acusado por los delitos de asalto, delincuencia organizada y estar involucrado en por lo menos 30 secuestros, operando en los estados de Chiapas, Veracruz y Tabasco, pero lo más sorprendente de la noticia para los tabasqueños y sobre todo para los petroleros es que éste sujeto que formaba parte de su organización sindical, fue acusado de ser el responsable de los múltiples secuestros de ingenieros petroleros y trabajadores a quienes no sólo les sacó el dinero sino que muchos fueron torturados y muertos. Con esta noticia, la gente comenzó a creer que ya empezaron a "caer peces gordos o cuando menos medianos". Niegan rabia vacuna La Sagarpa negó ayer que se estén dando casos de rabia vacuna ni nada que ver con las llamadas vacas locas, dado que ya se les han entregado los recursos a los ganaderos para evitar ese tipo de enfermedades, ya que están conscientes de lo que representaría que el ganado tabasqueño estuviera contagiado. Parece que el asunto es más bien un conflicto entre el dirigente ganadero y los agremiados, precisamente por el dinero.
VIERNES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Falta coordinación POR JUANITA SANDOVAL REPORTERA
E
l procurador general de justicia del estado, Gaspar Armando García Torres, consideró que sí hay sustento legal para actuar en hechos como el ocurrido hace varios días en las instalaciones de un casino en Monterrey, aunque reconoció que en un contexto firme y puntual hace falta aplicar la ley. Para que casos similares no se repitan, en su opinión hay que trabajar mucho en lo estratégico pero muy enfocados hacia la prevención, y que los pasos que se den sean primero para analizar cuáles son las características del escenario de cómo está comportando la delincuencia, para así poder crear estrategias y acciones que vayan hacia su combate. García Torres dijo que hace falta coordinación puntual entre las diferentes instancias, incluso policiales, para que se trabaje conjuntamente en un propósito que debe ser común y no hacerlo de manera aislada, nuestro objetivo es combatir la delincuencia y eso también lo hace la municipal, entonces si pudiéramos desarrollar una coordinación al respecto se lograría tener un mejor
resultado. Informó que tuvo una reunión con la delegada de la PGR en la que trataron entre otros temas las puestas a disposición. Explicó que en ocasiones cuando la procuraduría toma conocimiento de un hecho, este tiene que ver con la competencia federal. Se está tratando de establecer un canal de comunicación para que inmediatamente la PGR tome conocimiento, garantizando que las diligencias se desarrollen en un contexto legal y de inmediatez. Consideró que hubo buenos resultados, y que pueden trabajar bien de la mano. Debemos tener una vinculación cercana y clara con la PGR, para establecer los lineamientos sobre cómo van a operar las 2 instancias, dijo, para que con mejor comunicación y coordinación habrá beneficios incluso para realizar operativos y detenciones en las que ambas deban participar. Entre los demás temas pendientes están las llamadas unidades mixtas de narcomenudeo, que requieren de atención de la instancia local y de la federal, sobre todo porque para el año próximo estará en el ámbito estatal. También hay que tener sustento legal como ministerio público pues en ocasiones se pone a disposición a personas
El procurador Gaspar García reconoció que hace falta mucho. que pudieran estar relacionadas con algún delito, pero no se puede hacer sólo por sospechas, se deben tener lo elementos para presumir la comisión del
delito, para no incurrir en faltas. Hay casos en que con pocos elementos se intenta pero el juez "lo rebota", finalizó el funcionario.
Instituto de la Juventud para los cozumeleños INSREDACCIÓN Como parte de las estrategias del Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, para realizar acciones a favor de los jóvenes cozumeleños, se prevé que antes de finalizar el año ya se tenga bien estructurado el Instituto Municipal de la Juventud de Cozumel, para lo cual ya se están sentando las bases con la aprobación del Cabildo, y los trabajos en el marco legal del organismo. Tras la presentación y aprobación por parte del Cabildo de la propuesta del Munícipe para la creación del instituto, ya se trabaja en el marco legal, que deberá ser presentado en una futura sesión de los concejales y de ser apto y aceptado este importante proyecto, será enviado al Congreso para su aceptación y su publicación en el Diario Oficial. Con esta importante iniciativa del Alcalde, se llevarán a cabo más y mejores programas, así como eventos enfocados en las necesidades educativas, deportivas, culturales y de desarrollo
Cozumel contará con un Instituto de la Juventud antes de que termine 2011, aseguró el alcalde. social de los jóvenes cozumeleños, a través de la gestión directa al Instituto Mexicano de la Juventud. Entre las acciones para la legal instalación del este instituto, está la convocatoria para la integración de cuatro jóvenes en el consejo directivo, así como la integración de diez personas
(académicas, empresarios o miembros de asociaciones) para ser parte del Consejo Consultivo. En este sentido, el Mandatario local señaló que se está trabajando para que en unos meses esté lista la documentación correspondiente, así como la publicación en el Diario Oficial, para
que el Instituto Municipal de la Juventud empiece a operar". Quien también señaló que cumpliendo su compromiso con los jóvenes de Cozumel, realiza acciones y sienta las bases para que en este 2011, el Instituto Municipal de la Juventud de Cozumel, esté constituido.
¾25
VIERNES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
Entrega Adame iniciativa de Ley Ganadera al Congreso estatal GABRIEL GUERRA REPORTERO
Con el inicio del periodo del primer periodo ordinario de sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LI Legislatura del Congreso del Estado, a nombre del gobierno de Marco Adame Castillo, el secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez, entregó al diputado presidente de la Mesa Directiva Julio Espín Navarrete, y al presidente de la Junta Política de Gobierno, Luis Miguel Ramírez Romero, la Iniciativa de la nueva Ley Ganadera del Estado de Morelos. Acompañado del secretario de Desarrollo Agropecuario, Bernardo Pastrana Gómez, del Consejero Jurídico Manuel Díaz Carbajal, y de dirigentes ganaderos del estado, Óscar Sergio Hernández destacó que esta iniciativa pretende derogar la ley de 1997, y permitirá que la actividad pecuaria en Morelos se potencialice, pero principalmente, su objetivo dijo, es darle certidumbre en el mercado y entre los consumidores en el rubro de sanidad. La iniciativa de la Ley Ganadera presentada al Congreso del Estado, da realce al control de la movilización, permitiendo con ello garantizar a los productores y consumidores que los productos cárnicos y animales que ingresen al estado, cumplan con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas en materia sanitaria, además permite avanzar en los estatus de las campañas zoosanitarias que se vienen realizando para prevenir la fiebre porcina clásica; la influenza aviar; tuberculosis, brucelosis, rabia paralítica, y la varrosis, en abejas. De acuerdo a Bernardo Pastrana, la iniciativa de la Ley Ganadera garantiza el abasto saludable, al generar certidumbre al consumidor final mediante el proceso previo de la documentación, que deberá presentar la persona que movilice ganado, carne en canal o vísceras, especial énfasis en la sanidad, y la no utilización de sustancias prohibidas para ser administrados durante el proceso de engorda del ganado clembuterol. Se implementan mecanismos para prevenir el abigeato, estableciendo requisitos que deberá presentar la persona que movilice ganado para cría o abasto; así mismo se acuerda el horario en el que los productores podrán movilizar el ganado siendo esta, una petición recurrente por los ganaderos en los diferentes foros de consulta ciudadana llevados a cabo para la realización de ésta Ley. También garantiza la propiedad de los animales, regulando la Operación, Funcionamiento y Establecimiento de los Centros de Compra-Venta de acuerdo a las Normas Oficiales en materia zoosanitaria, estableciendo la documentación que deberá presentar la persona interesada en comercializar un animal.
Refrenda Calderón respaldo a Morelos Se reúne Marco Adame con delegados federales
D
e cara a su Quinto Informe, el Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, refrendó su firme compromiso de continuar respaldando las acciones enfocadas al desarrollo de las comunidades del estado de Morelos a través de sus delegaciones federales, cuyos titulares sostuvieron este jueves una reunión de trabajo con el gobernador Marco Adame Castillo, en la que se estableció reforzar la coordinación institucional para la implementación de diversos programas y proyectos en materia de agua, desarrollo social, entre otros. En este encuentro realizado en las instalaciones de Casa Morelos, el gobernador Marco Adame expresó su voluntad de privilegiar los intereses de los morelenses en sus distintas comunidades, a fin de que con el apoyo del Gobierno Federal, se logren abatir rezagos y dar paso al avance y progreso. Sobre el tema presu-
puestal que se estará ejerciendo por parte del Ejecutivo Federal, los delegados federales intercambiaron con sus contrapartes estatales, los proyectos que se contemplan llevar a cabo, para lo que se requiere establecer las estimaciones financieras y someterlas en el paquete fiscal que se pondrá a consideración del Congreso de la Unión. Los representantes del Gobierno Federal que participaron en esta reunión fueron, el director general
del Organismo Cuenca Balsas de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), Juan Carlos Valencia Vargas; el Coordinador del Programa Oportunidades, Abel Salgado Martínez; el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Herrera López, el titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Morelos, Armando Sanders de Mendoza; así como el delegado de la Secretaría de
Gobernación, Horacio Durán Pérez. Sus contrapartes, en el gobierno estatal estuvieron encabezadas por el Secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez, el titular de Desarrollo Económico, Rafael Tamayo Flores, de Agua y Medio Ambiente, Fernando Bahena Vera, así como de Finanzas y Planeación Alejandro Villarreal Gasca y de Desarrollo Humano y Social, Ricardo Esponda Gaxiola.
CNPR pone en marcha proyecto de aplicación de inhibidores de floración IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
ZACATEPEC, Mor.- La Asociación Local de Productores de Caña de azúcar (CNPR) pondrá en marcha un proyecto de aplicación de inhibidores de floración en las variedades 1079 y 431 en una superficie de mil 500 hectáreas, ya que esto provoca pérdidas considerables a la economía de los productores. El líder cañero, Pedro Ocampo Álvarez mencionó que se contratará un helicóptero que recorrerá estas superficies porque al no existir floración la caña sigue creciendo, porque de lo contrario se acorta su proceso y esto afecta tanto en el precio como en el jugo que se obtiene durante la molienda. Estos trabajos se desarrollarán durante los primeros días de este mes
para evitar que durante la zafra 20102011 los cañicultores registren pérdi-
das nuevamente por la floración en sus cultivos, ya que esto representa un gasto para quienes se encuentran en las dos organizaciones "al entrar la vara dulce al ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec el jugo no se divide, la caña entra y se toma la muestra de las dos organización porque en la caña no hay colores, ni religión ni partidos vamos en unidad". De esta manera agregó que la aplicación de inhibidores se realizará en los ejidos de Temimilcingo Tlaquiltenango Huacatecalco y Tlatenchi. Los resultados obtenidos durante la molienda pasada obligan a ambas organizaciones cañeras a tomar decisiones inmediatas al señalar que por lo menos en un tercio de toda la superficie cultivada en la zafra pasada se registró la floración atacando la variedad 431.
VIERNES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Seguridad en fiestas patrias JOSÉ IGNACIO GARCÍA SUÁREZ / REPORTERO La alcaldesa de Pachuca, Edna Geraldina García Gordillo, anunció que durante las fiestas patrias del presente mes de septiembre se aplicarán medidas especiales para evitar cualquier posible acto de violencia. Para ello, explicó, el ayuntamiento trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), para así redoblar esfuerzos en las instalaciones de las medidas preventivas para todos los asistentes y así garantizar la calma y sana convivencia a todos los participantes en esos festejos. La presidenta municipal dijo que pese a que el año pasado se consideró la posibilidad de realizar la ceremonia del Grito de Independencia en la Explanada Bicentenario, al sur de la ciudad, ahora se efectuará de nueva cuenta en Plaza Juárez, que es un lugar más céntrico para la mayoría de la población. Asimismo, la encargada de la Casa Rule informó que se tienen contempladas las medidas iniciales de seguridad para que la noche mexicana se lleve con regularidad, sin actos de violencia o delincuencia y se aplicarán operativos especiales. Las fiestas patrias en septiembre normalmente registran un alto nivel de delincuencia, debido a que la mayoría de la gente se encuentra en las calles a altas horas de la noche. Por lo tanto, afirmó que tanto la policía municipal como elementos estatales se encargarán de aplicar las medidas necesarias, con el fin de garantizar el entretenimiento sano y la convivencia familiar. Agregó que también la iluminación y medidas sanitarias están garantizadas durante los festejos. García Gordillo añadió que pese a los riesgos que implica una conglomeración de personas de esta naturaleza, además de la situación de violencia que se vive en el país, en la capital hidalguense las condiciones para que se lleve a cabo la conmemoración 201 del inicio de la Independencia, está garantizada.
Apuesta gobierno estatal por constructoras locales
Para reparar obras dañadas por la tormenta tropical “Arlene”. Con el propósito de invertir en la creación de fuentes de empleo en Hidalgo, la Secretaría de Obras Públicas privilegiará la contratación de compañías constructoras hidalguenses para reparar la obra dañada por la tomenta tropical "Arlene". A este compromiso se llegó en la reunión de trabajo que la dependencia y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) realizaron, para evaluar la situación de la obra pública que se construye conjuntamente entre la dependencia y las constructoras estatales. "El gobernador Francisco Olvera Ruiz tiene interés en la total apertura y equidad, para que todos tengan las mismas oportunidades; a cambio, pedimos responsabilidad de las empresas en
cuanto a la calidad y el manejo de la obra", indicó Gerardo Salomón Bulos, titular de la SOPOT. Frente a la inquietud que planteó Edgar Espínola Licona, presidente de la CMIC en Hidalgo, por participar en las obras de reconstrucción que se efectuarán tras el paso del huracán "Arlene" por el estado, Gerardo Salomón señaló que, tan pronto se cuente con el plan financiero, convocará a una reunión a las constructoras del estado. "Atenderemos a las empresas hidalguenses y afiliadas a la Cámara; la ley es muy clara y coincidimos con el gremio, quienes están afiliados sabemos que son empresas de calidad y responsabilidad, que difícilmente nos dejarán tiradas las obras", explicó el secretario, al recibir de
manos de Édgar Licona un listado actualizado de socios de la CMIC en Hidalgo. Por otra parte, tras las afectaciones a la infraestructura hidráulica e hidroagrícola que dejó la tormenta tropical “Arlene”, la Conagua Hidalgo, a través de la empresa Constructora COCINFRA, ya comenzó los trabajos de reconstrucción en Apan, Tepeapulco y Tecocomulco. Además, la dependencia federal, junto con las empresas Urba Ingeniería y Charles Taylor Adjusting, identificaron tres sitios en el municipio de Metztitlán que requieren atención inmediata, entre los que destacan el canal principal Pilas, la presa derivadora Venados y el canal principal municipal.
Aumentan niveles de presas De acuerdo con el Boletín Hidroclimatológico emitido por la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las lluvias de los últimos días en algunas regiones de la entidad han permitido que el promedio de las presas a su cargo alcance el 82.86 por ciento de su capacidad. La presa Endhó se encuentra a un 102.2 por ciento con un derrame de 67.34 m/s, la Taxhimay a un 100.3 con un derrame de 1.740 m/s, la Requena a un 75.3, la Rojo Gómez a un 69.5 y la Vicente Aguirre a un 49.2. Es importante destacar que a pesar de que en dos de los embalses mencionados los niveles
están por encima del cien por ciento, esto no representa ningún riesgo para la población, ya que dentro de la estructura de las presas, se cuenta con un vertedor que permite que los excedentes sean descargados en ríos cercanos. Por otra parte, la Conagua en Hidalgo señala que ayer se registraron precipitaciones en Tulancingo, Zacualtipán, Huichapan, Pachuca y Actopan. Finalmente, la dependencia federal señala que para la entidad se esperan lluvias de moderadas a fuertes debido a canal de baja presión que se extiende desde la Mesa Central hasta el Noroeste de la República Mexicana.
¾27
VIERNES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Extremarán seguridad el 15 de septiembre PATRICIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ REPORTERO
A
rcos detectores de metal y caninos que olfatean explosivos serán utilizados durante la ceremonia del Grito de Independencia en el zócalo de la ciudad de Puebla, a fin de garantizar la seguridad de los asistentes, confirmó el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado."Se van a instalar arcos detectores de metales, vamos a tener espadas Garrett para estar haciendo las revisiones, probablemente ya tengamos los caninos detectores de explosivos, ya los podamos traer y esos mismos los utilizaremos aquí en la ceremonia". Dijo que los asistentes a la verbena popular tendrán que pasar por varias revisiones antes de llegar a la plancha del zócalo y para que el festejo se desarrolle en un marco de tranquilidad. "Se va a colocar lo que sea necesario, van a ser varios filtros y la idea es que las familias que vengas a convivir esa noche aquí (zócalo) y a participar de la ceremonia del Grito de Independencia lo hagan con toda tranquilidad,
por supuesto lo que sea necesario se va a hacer". Dijo que los principales accesos y en el primer cuadro de la ciudad se implementará un dispositivo especial de seguridad, además de que en las juntas auxiliares sobrevolará un helicóptero de la policía estatal. Agregó que continuarán los operativos para decomisar productos hechos con pólvora, que si bien son parte de la cultura mexicana, ponen en riesgo la integridad de quienes los elaboran y compran. Vargas Fosado indicó que las
supervisiones a los 7 casinos establecidos en Puebla y San Andrés Cholula no se suspenderán, como tampoco las que se realizan a antros o centros de diversión, para garantizar que los inmuebles cuenten con las medidas de seguridad y protección civil necesarias. Durante la presente semana se revisaron dichos establecimientos, la Secretaría General de Gobierno dio a conocer que "los resultados obtenidos fueron positivos y en los establecimientos sólo se detectaron fallas menores".
Ejército vigilará verbena mexicana PABLO SANTIAGO REPORTERO
La verbena del 15 de septiembre en el zócalo de la capital poblana será supervisada y vigilada por elementos del Ejército Mexicano, las secretarías de Seguridad Pública del municipio y del estado, confirmó el secretario general del ayuntamiento, José Manuel Janeiro Fernández. De tal manera, se reforzará la seguridad en la primera manzana de la capital poblana, pues se espera una afluencia de por lo menos 10 mil personas a la plazoleta principal y tratando de prevenir incidentes como los registrados en el norte del país, y en caso preciso
sobre lo sucedido el jueves 25 de agosto en Monterrey, donde perdieron la vida 52 personas tras un atentado terrorista en un casino denominado Royale, acto que fue implicado a la organización criminal Los Zetas. "La prioridad en lo que nos estamos enfocando es en que esto sea una auténtica fiesta y sea una verbena popular. En cuestión de las medidas están los que conocen del tema, está la propia secretaría de seguridad pública del municipio de Puebla, del estado, y está también Protección Civil, está también el Ejército Mexicano y bueno son los responsables de ese tema y tendrán que atender lo que haya que cubrir o atender", aseveró el secretario general del municipio. Empero, Janeiro Fernández no detalló cuántos efectivos de las fuerzas castrenses de la XXV Zona Militar y elementos de Seguridad Pública participarán en el operativo para supervisar la fiesta que encabezarán el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, el alcalde, Eduardo Rivera Pérez, y gran parte de los miembros de los gabinetes estatal y municipal. Recordó que para garantizar el orden público, la Dirección de Protección Civil del ayuntamiento supervisará los comercios establecidos en el zócalo, para evitar imprevistos con tanques de gas.
Grave rezago en protección de datos personales ALEJANDRA CORONA FLORES REPORTERO
México vive un retraso en cuanto a la protección de datos personales al nivel internacional; sin embargo se espera que sea una locomotora en América Latina, consideró la coordinadora del Diplomado en Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del ITAM Isabel Davara Fernández de Marcos. En entrevista, la también especialista en protección de datos personales explicó que México está a penas empezando en el tema de protección de datos personales, por lo tanto tiene un retraso. Dijo, la legislación en otros países de tipo internacional llevan un avance de 40 años, mientras que México está empezando. En América Latina, señaló, Argentina cuenta con cierta ventaja en comparación con la República Mexicana. Después de Argentina, resaltó, México se espera que sea una locomotora porque si bien a penas está empezando, lo ha hecho más de prisa porque tomó en cuenta la experiencia internacional. Refirió que a nuestro país le falta aplicar la ley y cambiar la cultura, tanto al nivel empresa como de ciudadanos. La especialista pidió a los ciudadanos ser conscientes de que deben cuidar su información personal y no dársela a quien no la merece; y a las instituciones de gobierno y empresas les advirtió que todo aquel que trata datos personales tiene una responsabilidad sobre el tratamiento de la información.Cuando un particular infringe la ley de datos personales, las sanciones son muy grandes e incluso llegan hasta los 3 millones de dólares; en tanto en el caso de las dependencias públicas no se imponen multa porque sería autocobrarse.Es importante señalar que Davara Fernández de Marcos participó en una mesa de trabajo y abordó el tema: Protección de datos personales en el sector social; además la acompañaron la directora general adjunta de Liquidación y Procesos de Padrón del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Georgina Salinas Uribe, entre otros.
¾28
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
Institucionalidad fuerte para combatir problemas: ministro
l magistrado electoral Santiago Nieto Castillo dijo que si bien no se pueden soslayar ni minimizar los actos de violencia en México, existe una institucionalidad lo suficientemente fuerte para poder combatir cualquier tipo de problemas. En entrevista el presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró que la democracia tiene un enemigo muy importante en el narcotráfico y en la delincuencia organizada. Por ello, resaltó, es una responsabilidad compartida de partidos políticos, instituciones electorales y órganos de procuración de justicia trabajar de manera conjunta para evitar que ese cáncer se introduzca en los procesos electorales. En otro tema, el magistrado Nieto Castillo negó que de cara a los comicios que se avecinan los integrantes de la Sala Regional Toluca vayan a redoblar su seguridad personal o el de las instalaciones del órgano jurisdiccional. Al respecto, resaltó que "creo es importante se sepa que las instituciones electorales son lo suficientemente fuertes para poder resolver los asuntos que se plantean", inclusive en un proceso complejo como el que se celebrará el 13 de noviembre en Michoacán. Recordó que Michoacán forma parte de la quinta circunscripción plurinominal, en donde la Sala Regional Toluca ejerce su jurisdicción, y el Instituto Electoral de esa entidad ha desarrollado una labor importante de acercamiento con la ciudadanía. Además, resaltó, existe un Tribunal Electoral lo suficientemente sólido en sus resoluciones, pero "es una responsabilidad compartida entre partidos, institucio-
E
nes electorales y órganos de procuración de justicia impedir que el narcotráfico se pueda infiltrar en los procesos electorales". Comentó que el 13 de noviembre se llevarán a cabo elecciones en Michoacán para renovar al gobernador, 113 presidentes municipales y 40 diputados locales, lo que implica un trabajo muy importante toda vez que se cuenta con muy poco tiempo para calificar la elección. Al respecto, explicó que esto último se debe a que los alcaldes que sean electos van a entrar en funciones el 1 de enero de 2012, y los diputados lo harán el 12 del mismo mes. El magistrado comentó que la Sala Regional Toluca ha estado en comunicación constante con el Instituto Electoral de Michoacán para capacitar a los servidores públicos de ese órgano constitucional para que conozcan los criterios jurisprudenciales del Tribunal Electoral. Respecto a la nueva etapa que emprende el TEPJF con el magistrado Alejandro Luna Ramos a la cabeza, dijo que en todas las administraciones del Tribunal sus presidentes han aportado algo a la construcción de la institución. Sobre el particular, manifestó: "creo que fue importante la participación de la magistrada María del Carmen Alanis en la transformación administrativa del órgano jurisdiccional, así como en los temas de género, pueblos indígenas y en la red de argumentación". Agregó que la decisión de que sea el magistrado decano de la Sala Superior quien encabece el TEPJF "habla de que una persona con suficiente experiencia, por sus más de cuatro décadas como juzgador, va a tener a su cargo la conducción administrativa del tribunal".
X
Acarreos hasta el fin del sexenio peñista Con tremendo caos y un sinfín de "acarreados", el flamante Gobernador Enrique Peña Nieto, inicia su gira de despedida por el Estado de México, en la víspera de su sexto ¡y último informe de Labores!, en el cual, más valdría que en verdad "rindiera cuentas claras" a los mexiquenses, pues ha dado mucho de qué hablar el derroche de recursos que se ha visto durante este sexenio. Si nos quejábamos del gobierno de Arturo Montiel Rojas "por voraz", éste querido lector, ha sido peor, al grado que son ya muchos los que dudan que, efectivamente, todo el dinero que dicen, se "embolsó" el ex Gobernador, lo haya hecho él solo, pues no podemos olvidar que, tanto Peña Nieto como el tristemente célebre Luis Enrique Miranda Nava, fueron comparsa en esa administración y, honestamente, lo que hayan dejado durante el montielismo, "lo recogieron" durante el peñismo que termina, afortunadamente, el próximo 15 de septiembre. Por eso, el "gober-telenovela" empieza a despedirse de los mexiquenses, y los mexiquenses a brindar por ésta huída, toda vez que, pese a los millonarios anuncios televisivos sobre la supuesta gran obra de Peña Nieto, muchos no se vieron favorecidos y hoy, se lo están cobrando a éste que quiere seguir colgado del poder. Y bonito cierre de sexenio. La re inundación de Valle Dorado y que las familias de aquella región, ¡lo hayan perdido otra vez todo!, es una verdadera grosería, cuando éste sujeto, prometió apoyar a la población y resolver precisamente esa anomalía que, año con año perjudica a la región. Pero como Peña Nieto gastó todo su tiempo en anuncios y telenovelas, pues no se le olvidó que tenía "que trabajar por los mexiquenses", y bueno, el "señorito" se colgó de los recursos federales, para "inaugurar obras" que realmente no le corresponden pero, ya se va. Aunque, hay que decirlo, hay muchos millones de pesos que el señor tiene que comprobar en qué se los gastó, pues ya comentamos ayer, y le estamos preparando la informacion completa a usted, del cómo, de la cuenta pública 2009, el señor tiene que resarcir algo así de 41 mil millones de pesos "que no pudo comprobar" con sus documentos y bueno, si así estuvieron los seis años de gobierno, querido lector, ¿se imagina usted de cuánto dinero estamos hablando? Pero eso sí, dice que "cumplió con los mexiquenses". Por lo pronto, su "comunicador" sigue pagando millones para evitar que, el fin de sexenio sea catastrófico para "su patroncito" que tantos millones de pesos le ha dado a ganar. Y bueno, como era de esperarse, no ha faltado el que salga en defensa de Peña Nieto, cuando le empiezan a sacar sus trapitos al sol. Por ejemplo, el día de ayer, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ernesto Nemer Álvarez, en torno a la ausencia del Gobernador al Congreso mexiquense en su 6º. y último informe de Gobierno de este señor. Nemer Alvarez ha anunciado, y no precisamente con "bombo y platillo", que el próximo 15 de septiembre comparecerá ante el pleno de la Legislatura, nada más y nada menos que ¡el secretario de gobierno, Luis Miranda Nava!, ¡¡¡ guau ¡!!, que garantía de probidad ¿verdad?. Y bueno, como "la ley lo permite", éste no dará la cara a los legisladores y eso, querido lector que, en ese Congreso, hay mayoría priista. ¿Pues a qué le teme el Ejecutivo? ¿a qué los pocos de oposición le digan sus verdades? Sin embargo, Nemer Alvarez acusó al Partido Acción Nacional de incongruente, pues el presidente de México Felipe Calderón tampoco acude al Congreso de la Unión para rendir su informe de labores, pero estarán de acuerdo que el incongruente es Nemer, toda vez que la inasistencia del Jefe del Ejecutivo Federal, se debe a la situación que priva en México y al luto que respiramos por las 57 muertes ocurridas recientemente en Nuevo León. Peor aún, el Presidente de México, no solo tuvo que cancelar su inasistencia al Congreso de la Unión, sin canceló el evento que se había organizado para dar un mensaje a la Nación con motivo de su 5º. Informe de Gobierno. Peña Nieto, no acude al Congreso pero sí sigue gastando millones de pesos para hacer su caldo gordo en el Teatro Morelos de Toluca, para lo cual, ya mandó a hacer centenas de invitaciones (especiales) para que le rindan pleitesía y le sigan "limpiando las botas" (bueno, si es que usa) pues insiste en ser Presidente. Si son tan incongruentes los panistas, señor Nemer, por qué no cancela Peña Nieto sus macro eventos para seguirse haciendo notar? Por qué, señor Nemer, Peña Nieto no cancela la colocación de sus grandiosas fotos para presumir "sus logros". Esa es parte de la millonaria campaña mercadotécnica que desde hace seis años viene haciendo Enrique Peña pues su prioridad, ¡no son los mexiquenses!, no señor, ¡es su aspiración presidencial!. ¿O no….? COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
LUNES 2
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
PROCURADURÍA MEXIQUENSE…
Clama ayuda z Alfredo Castillo rehúye a los problemas del sur zY para desviar "miente" z Gobierno federal mandará a la Marina a limpiar la región
POCO A POCO
ES MÁS FRECUENTE LA PRESENCIA DE MILITARES
uego del enfrentamiento que se registró el pasado miércoles en Bejucos, entre los cárteles de La Familia y Los Templarios, el procurador mexiquense Alfredo Castillo Cervantes ha tomado una actitud de que no sabe nada y no vio nada. Para empezar dijo que el enfrentamiento fue en el estado de Guerrero, cuando sí ocurrió en nuestra entidad, tampoco dijo que habían sido un enfrentamiento entre grupos delictivos que se pelean la zona del sur del estado y ahora minimiza las cifras y para terminar de rehuir el problema dijo que sólo hay muerto, 7 sicarios y 7 oficiales heridos, mientras la región vive en la zozobra y psi-
L
cosis, además de que se ha implementado el toque de queda. En conferencia de prensa el responsable de la seguridad y vida de los mexiquenses, dijo que siete hombres, presuntos integrantes del grupo delictivo "La Familia Michoacana" murieron, mientras que siete agentes federales resultaron heridos, con lo que la cifra de personas asesinadas por la delincuencia organizada llega a 359 en lo que va del año en la entidad. Los enfrentamientos fueron entre los cárteles de La Familia y Los Templarios quienes buscan adueñarse de la zona. Castillo Cervantes, informó que debido al lugar donde se regis-
traron los hechos el caso fue atraído por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría del Estado de Guerrero. Asimismo les envió un mensaje de alerta al crimen organizado, aseguró que el gobierno federal ha determinado "limpiar la zona" para ello requiere del apoyo de la Secretaría de Marina que llegará con sus grupos especializados en tierra para combatir a bandas peligrosas que han asolado a varias regiones del país. La Marina tiene la preparación, la fuerza, el apoyo total del gobierno federal y la experiencia para destruir cualquier organización delictiva, sólo esperamos que respete a la sociedad civil, a los habitantes de las zonas rurales de la región sur del estado y no hagan atropellos donde resulte "más caro el caldo que las albóndigas". El procurador dijo que desconocer con precisión cuantos elementos serán enviados a la región, incluso ante la insistencia de los reporteros dijo: "No les voy a dar más información, voy a tener una reunión con la Marina para que limpie la zona y será entonces cuando den a conocer detalles". Mientras vecinos de la región sur dijeron que la balacera duró más de dos horas entre sicarios de ambos grupos delictivos, en
SUR
DEL
ALGUIEN
DEBE ENCARGARSE DE LA SEGURIDAD
donde la gente menciona que hubo más de 80 muertos, incluso los escolares no han asistido a clases porque se han suspendido desde el pasados viernes 26, cuando en un carro con sonido alertó sobre el peligro para la sociedad y los escolares, y no avisaron los uniformados. En pueblos como Palmar Chico, Grande, Luvianos, Tejupilco y Amatepec prevalece el toque de queda real pero no formal, ni legalizado, estos pueblos lucen fantasmas, los burócratas salen de sus casas para realizar lo indispensable y la gente se comporta de la misma manera. Por eso es sospechosa la actitud del procurador Alfredo Castillo Cervantes, quien parece
desconocer todos los detalles de la crisis de seguridad o estado de sitio que prevalece, lo cual parece que no tiene otro objetivo que llegar al fin del sexenio como sea, pero en paz y sin levantar más polvo que perjudique a su jefe que está pensando ya en lanzarse a la "grande" aunque deje en el estado varias situaciones de gravedad, sin que se tengan las acciones que debería tener alguien que aspira a seguir sirviendo a la gente sin importar el tamaño de los problemas y no jugarle al avestruz de esconder la cara y enseñar todo lo demás, cuando los hechos son terribles y ponen en riesgo a toda una región del estado.
EDOMEX…
Por delincuencia suspenden clases n varias escuelas de nivel básico de seis municipios del sur del Estado de México, se han suspendido las clases hasta el próximo lunes, como medida preventiva ante los enfrentamientos y hechos delictivos que se han registrado en los últimos días, así lo confirmó el Comisionado de la Agencia de Seguridad del Estado de México (ASE), David Garay Maldonado. En entrevista, confirmó que tras
E
un enfrentamiento con delincuentes y policías federales en la
DEBIDO
zona límite del estado de Guerrero y
Bejucos en el Estado de México,
A LA PRESENCIA DE BANDAS CRIMINALES EN LA
ZONA LIMÍTROFE DEL
ESTADO
DE
MÉXICO Y GUERRERO,
LAS AUTORIDADES ESCOLARES SUSPENDIERON LABORES
LA VIOLENCIA AFECTA LA VIDA DE
LOS SUREÑOS
se tomó la decisión con autoridades de educación para hacer la suspensión de clases en escuelas de los municipios de Tlatlaya, Bejuco, Zumpahuacán, Valle de Bravo, Luvianos y Tejupilco. "A mí se me consultó y yo di un puntos de vista favorable, en el sentido de que para dar la tranquilidad a la población mejor se tomará la decisión de las autoridades competentes se suspendieran clases y se reanudarán el próximo lunes".
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Hospital del ISSEMyM funcionará hasta marzo del 2012 z Bajo el esquema PPS n el mes de marzo del 2012 quedará concluido el Hospital Regional del ISSEMyM, que otorgará servicio a 220 mil derechohabientes de esta institución de salud radicados en cinco municipios del valle de México. Al realizar un recorrido por el inmueble en construcción ubicado en este municipio, el diputado panista Daniel Parra Ángeles, quien estuvo acompañado de otros legisladores y el director de esa institución de salud, Osvaldo Santín Quiroz, destacó que con la forma de financiamiento de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), ha sido posible la realización de importantes obras carreteras, infraestructura cultural y de salud. Entrevistado durante el recorrido, Parra Ángeles, integrante de la Comisión Legislativa de Seguimiento a los PPS, calificó como adecuado el uso de este esquema de financiamiento "porque aún tratándose de recursos de la iniciativa privada, su utilidad y beneficio es social". Destacó que durante esta semana fue inaugurado el Centro Cultural Mexiquense de Oriente en Texcoco, que también se construyó bajo contrato de PPS y que dará servicio a más de 5 millones de habitantes en 20 municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Huehuetoca, Tecámac, Papalotla, Chimalhuacán, Los Reyes la Paz, Chalco, Ixtapaluca, Amecameca, Otumba, Acolman, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, entre otros. "Se trata de obras de muy alto impacto social de las cuales se encuentra en proceso de construcción 11 con el mismo esquema de financiamiento". Destacó que en el caso específico del Hospital del ISSEMyM, éste dará servicio a 220 mil derechohabientes de los municipios de Tlalnepantla, Cuautitlán, Tultitlán, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan, "lo que constituye un gran paso en atención a la salud de un importante sector de la población mexiquense". La estructura del hospital se construye sobre una superficie general de 46 mil metros cuadrados de terreno, con áreas de estacionamiento en varios niveles para 700 cajones y cuatro accesos. "El hospital será un edificio ecológicamente sustentable con capacidad para reciclar las aguas negras y grises que deseche, a fin de evitar contaminar los cuerpos de agua del exterior. Asimismo tendrá dos meses de preoperación para que en el mes de mayo entre en operación de manera normal. El nosocomio se ubica en el fraccionamiento Los Reyes Iztacala, en el municipio de Tlalnepantla, y su construcción lleva un avance cercano al 75 por ciento.
E
DANIEL PARRA ÁNGELES,
DIPUTADO LOCAL PANISTA,
EN EL RECORRIDO
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
No paran irregularidades del ISSSTE: Fedssp zEl trabajador aporta de entre 300 a 400 pesos mensuales de cuota Felícitas Martínez Pérez a Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedssp) nuevamente denunciaron que persisten las irregularidades en el ISSSTE, ya que prevalece el déficit de medicamentos y las citas con médicos especialistas tardan varios meses en ser otorgadas El presidente colegiado de la Fedssp, en el estado de México, José Manuel González Rentería dijo que se deben de establecer el destino de las cuotas de los trabajadores y que se corrija el déficit de
L
medicamentos en los diferentes hospitales que se ubican en esta entidad y que son operados por el ISSSTE, además de haber comprar discrecionales no justificadas que han llevado al instituto a un verdadero desastre. Dijo que ya se han hecho denuncias en diferentes ocasiones que se hagan auditorías para esta instituto, por ejemplo la Secretaría de la Función Pública sancionó al médico Iván Hernández Gutiérrez, funcionario del ISSSTE, al estar involucrado en un fraude nacional por la compra de 200 mil botiquines a través del cual se desviaron 67.3 millones de pesos durante la época en que Miguel Ángel Yunes se desempeñaba como director nacional de ese instituto. Sin embargo el anterior es un funcionario menor. En lo que respecta al estado de México
JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ RENTERÍA, PRESIDENTE COLEGIADO DE LA FEDSSP-ESTADO DE MÉXICO
dijo que exigen la instrumentación de auditorías externas y se piden cuentas por los 8 mil millones de pesos que fueron asignados para mejoramiento de estructura médica. Por ejemplo el hospital Bicentenario en el municipio de Tultitlan que se luchó por muchos años para que construyera, a hora sólo opera en un 40 por ciento, a pesar de que es un hospital de alta tecnología "que sin embargo los aparatos nuevos están empacados, pues no está la persona que lo opera". Se han hecho ver todas las carencias y buscar soluciones pero no se ha hecho pues el hospital del ISSSTE que se ubica en la colonia Jiménez Gallardo de esta ciudad no tiene suficiente medicamento, y a pesar de que está trabajando al cien por cien de nada sirve cuando no hay medicinas. González Rentería dijo que en la entidad tienen 148 mil derechohabientes y si se multiplican por cuatro se estaría hablando de cerca 600 mil derechohabientes y otorga cerca de un millón 200 mil personas pensión. Asimismo dijo que mensualmente se les descuenta por este servicio médico entre el 2 a 5 por ciento del sueldo del trabajador, y por ejemplo de una plaza genérica se les descuenta entre 300 a 400 pesos por el servicio del ISSSTE y este sindicato representa a un millón 840 trabajadores en la entidad, finalizó.
PRD busca candidatura de unidad para Edomex Felícitas Martínez Pérez a dirigencia local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) hizo una extensa convocatoria a todas las fuerzas del instituto político con miras a sacar un candidato de unidad, el cual sea ungido como líder para 11 de septiembre próximo y de esta forma recuperar los gobiernos locales que han perdido producto de la división del propio partido, reconocieron. La elección de la directiva en estos momentos mantiene dividido al partido, sin embargo, se han sentado a dialogar para empujar un candidato de unidad, e incluso omitieron mencionar nombres del posible dirigente hasta el sábado, fecha en la que vence el registro de aspirantes, pero la idea es que sólo sea una planilla. En conferencia de prensa, las diferentes expresiones que asistieron al cónclave reiteraron la necesidad de tener un partido unido con la fortaleza necesaria para conquistar espacios y buscar, al mismo tiempo, la participación en la mayor parte de las expresiones, indicaron. De igual manera se pronunciaron por reconocer el liderazgo y esfuerzo de
L
LÍDERES
DE LAS DIVERSAS EXPRESIONES DEL
PRD
Y LA DIRIGENCIA ESTATAL
ACORDARON IMPULSAR UN CANDIDATO DE UNIDAD PARA EL
las corrientes y respetar al mismo tiempo las decisiones de la ciudadanía y pidieron que el candidato para la presidencia del partido tenga la experiencia, capacidad y consenso con todas las expresiones partidistas y que cuente además con la habilidad de revertir los resultados de las elecciones anteriores. En los próximos días se realizarán mesas de negociación con la finalidad de integrar una sola planilla de unidad. Asistieron a la conferencia la dirigencia del PRD el dirigente Luis Sánchez Jiménez y el secretario general Cipriano Gutiérrez Vázquez, acompañados por los líderes de la mayoría de las expresiones políticas en el Estado de México: Juan Hugo de la
11
DE SEPTIEMBRE
Rosa, de Alternativa Democrática Nacional (ADN) ; Miguel Barbosa, de Nueva Izquierda (NI); Rufino Ramírez Francisco, de Izquierda Democrática Nacional (IDN); Anselmo García, de Izquierda Renovadora en Movimiento (IRM); Carlos Cruz, de la Unidad Democrática Nacional (Udena), así como diputados locales. Dijeron finalmente que las expresiones faltantes son Democracia Social, Foro Nuevo Sol e Izquierda social, además, que el Grupo de Acción Política (GAP) no asistió por un error humano, ya que no fue invitado a la conferencia de prensa, pero se sabe que está en disposición de ir en unidad.
32 ESTADO DE MÉXICO
HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández
VECINOS DE VALLE DE CHALCO, HUMILLADOS Nos invitaron a participar en el programa de Laura a través de una persona que fue contactada por el equipo de investigación y que buscó a otras personas para que "protagonizaran" un tema de problemas familiares. Nos ofrecieron 800 pesos el día que nos tocó salir en el programa, y nos llevaron desde temprano a Televisa San Ángel. Fue mucho tiempo. De hecho, casi todo el día. Casi a las dos de la tarde nos prepararon y maquillaron, pero nos trataron muy mal. Laura es insoportable; nos regañaba si no actuábamos bien porque el tema es fingido. Laura es pedante y grosera, y más, con las mujeres que son bonitas. Realmente fue muy desagradable que nos humillaran para que finalmente nos dieran solamente 500 pesos y nos trajeran a casa hasta la noche". La voz sale de una mujer ama de casa y trabajadora de Valle de Chalco que le tocó ser "invitada" al programa de Laura Bozzo, la mujer peruana que hace hasta lo imposible para tratar de ganar rating pero ahora con versiones falsas de los casos que presenta y que con los testimonios de la gente que acude, se confirma que es pura farsa y fraude el contenido de los programas en la que Bozo aparenta ser una persona que "ayuda a los pobres desprotegidos y preferentemente, a las mujeres". De hecho son varios los vecinos en la ronda "Valle de Chalco" los que acudieron a protagonizar "casos" para ganarse unos pesos, y a la vez, para divertirse y romper la monotonía de la vida. Pero las personas quedaron desangeladas de la estrella del Canal de las Estrellas, que lejos de tener respeto por el ser humano, mostró desprecio y humillación hasta el cansancio. Y es que no es para menos. Los problemas que la Bozzo lleva por dentro y sin ser buena crítico de la farándula, cualquier persona puede interpretar los complejos que arrastra la estrella de televisión. Principalmente por su físico, que no le ayuda en nada, y si a eso le agregamos el carácter patán que tiene, muchos piensan que pronto a la peruana en este país le cantarán pronto las golondrinas. No es raro que a Laura le saquen sus trapitos al sol. La prensa de espectáculos en general ha puesto al descubierto el enorme engaño del contenido de sus programas que normalmente son casos ensayados para poner en escena y como lo confirman vecinos de Valle de Chalco. Y si la gente quiere más pruebas, nada más es cuestión de darse a la tarea de buscar en las páginas de Internet todo sobre el tema del programa de la peruana, con evidencias y testimonios. En cuanto a carácter, prepotencia y el abuso del poder de la Bozzo, échenle una miradita a los videos en donde Laura humilló al aire y en horario familiar, a integrantes de su equipo que fue despidiendo desde que inició su programa en TV Azteca. Lástima que las televisoras le dediquen tanto tiempo a personajes de pésima calidad para embrutecer más al auditorio. Pero no tiene la culpa quien ve a estos personajes, sino quienes siguen el juego. Las televisoras -como sabemos- su único es tener en otro mundo a la gente. A los dueños no les importa pisotear a los ciudadanos mientras ganen audiencia. Total, la basura televisiva es más fácil de consumir por las masas.
"
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
PARA RENDIRLE
HONORES AL
GOBERNADOR…
Ayuntamientos vacíos Gregorio Manríquez a visita del Gobernador Enrique Peña Nieto al municipio de Amecameca provocó que funcionarios y trabajadores de los ayuntamientos de la región desde temprana hora suspendieran sus actividades para acudir a rendirle honores al priista a quien ya sólo le quedan unos días para dejar el cargo. Con el pretexto de que el gobernador Enrique Peña Nieto acudiría a inaugurar un hospital en la comunidad de Zentlalpan, decenas de trabajadores de la administración pública de municipios de los distritos 27 y 28 desde Tlalmanalco hasta Ecatzingo se movilizaron y se dieron cita para echarle porras al aún mandatario debido a que estaría en su última visita en la región. En Amecameca las oficinas de los regidores y otras áreas de la administración permanecían cerradas y solo las secretarias atendían a los visitantes a quienes decían que los titulares "estaban en una comisión y que por eso no se les encontraría el resto del día". En el estacionamiento, donde normalmente se ven patrullas de policía, estaba completamente vacío y sin unidades, de tal suerte que de haber ocurrido una
L
emergencia al filo de las 13:00 horas, a los policías una urgencia les habría pasado de noche, y se les hubiera encontra-
FUNCIONARIOS
do.... pero resguardando el siempre insultante dispositivo de seguridad donde Peña Nieto se "despide".
Y TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DEJARON LAS OFICINAS VACÍAS
Acarreados esperan horas a Peña Nieto Bajo la vieja práctica, los varios filtros fueron la nueva molestia Efraín Morales Moreno n el marco de la entrega del Hospital General Valentín Gómez Farías del municipio de Amecameca, prevaleció un retraso en el inicio del evento, que dio inicio a las 14:30 horas luego de que el jefe del ejecutivo estatal llegara con su habitual retraso al lugar del evento que se convocó a las 10:30 horas.
E
EL
ROSTRO DE
ENRIQUE PEÑA NIETO
Bajo la vieja práctica, los filtros para accesar al evento fueron la molestia de propios y extraños quienes luego de franquear el primer acceso, tenían que superar tres puntos más, hasta llegar hasta el último, donde la revisión fue más exhaustiva para todo aquel que quisiera llegar hasta a la inauguración. El riguroso y frío clima que prevaleció en el poblado de Zentlalpan, pareció serle indiferente al mandatario ya que
REFLEJÓ CANSANCIO, HASTÍO, Y SATURACIÓN
sin importarle que la gente estuviese desde varias horas antes en espera de su arribo, éste hizo el clásico recorrido por cierto sector de la gente que esperaba, tomándose más tiempo en llegar hasta el presidium para dar inicio al evento. Trascendió una vez más el disgusto de la gente de los municipios que se inconformaron porque fueron obligados a llevar cada uno cierta cuota de "acarreados" al evento, para tratar de llenar más el evento del gobernador con más personas; sin embargo, la cantidad ya no fue la misma que se acarreaban, y la gente ya no ovacionó al gobernador como antes, mientras el ánimo de los asistentes pareció desvanecerse en el aire. Como si la magia hubiese terminado. Cabe señalar que el rostro de Enrique Peña reflejó cansancio, hastío, saturación y excesos, además que sus líneas de expresión facial del ejecutivo estatal, presenta ya los surcos que la vida le marca al paso, además del polvo que se pegó en el pelo. Respecto a la obra que se entregó, se habló de una inversión de 315 millones de pesos, invertida en una delegación del municipio de Amecameca cuya población apenas supera los 2,600 habitantes, por lo que su infraestructura en materia de urbanización es por demás mínima, y la poca que existe está en muy malas condiciones.
V I E R N E S 2 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
TENIS
La tenista italiana Francesca Schiavone derrotó a la croata Mirjana Lucic por doble 6-1, para acceder a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, cuarto y último Grand Slam de la temporada... En la siguiente fase Schiavone se mediría con la sudafricana Chanelle Scheepers.
ATLETISMO
DAEGU, Corea del Sur,.- Jennifer Barringer, oro para Estados Unidos en Mundial de Atletismo al ganar los 1,500 metros para mujeres... La británica Hannah England fue segundo, con crono de 4:05.68 y la española Natalia Rodríguez se quedó con el bronce con un en 4:05.87.
NFL
El corredor Fred Taylor se retiró de NFL después de jugar durante 13 temporadas y acumular casi 12 mil yardas por tierra, jugó 11 temporadas en Jacksonville y es el líder de la franquicia en yardas por tierra con 11 mil 271.
LO QUE NO SE VIO El primer vicepresidente del Comité Olímpico de La capital de Azerbaiyán, Bakú, presentó oficialmente su candidatura para acoger los Juegos Olímpicos del 2020,
Tri, por victoria ante Polonia Por segundo año consecutivo realiza la Selección Mexicana de futbol una gira por Europa y hoy enfrenta a la representación de Polonia, en la ciudad de Varsovia, como parte de su desarrollo fuera de las canchas estadounidenses, donde tiene más presentaciones. Hace 38 años se registró el primer encuentro entre las selecciones de México y Polonia, el triunfo fue para los europeos por 1-0, con la anotación de Gorgon en el minuto 62 y desde entonces se han enfrentado en siete ocasiones. Sólo una ha sido en Copa del Mundo, la de Argentina 1978, donde los polacos se impusieron por 3-1 a los mexicanos, en una de sus peores participaciones en torneos de estas lides. La última que se enfrentaron fue el 27 de abril de 2005 en Chicago, Illinois, con resultado de empate 1-1, para un historial de dos victorias para los mexicanos y tres para los polacos y dos igualadas. LA SELECCIÓN DE PLAYA LISTA PARA SU DEBUT México continúa con sus compromisos mundiales. El turno llegó para la Selección Nacional de Playa, que representará al país en
El Tri buscará alzar el vuelo en su primer amistoso ante los polacos la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Rávena/Italia 2011, sexta edición de la modalidad y que se llevará a cabo del 1 al 11 de septiembre del presente. Son cuatro Grupos los que integran la competición, cada uno con cuatro representantes. México no la
tiene fácil, se ubica en el Grupo D, junto con Brasil, Japón y Ucrania. Serán los nipones, los primeros con los que México tendrá que medirse para sumar sus primeros puntos del torneo, hoy 2 de septiembre, en el segundo día de competiciones de la justa mundialista .
Xolos-Jaguares: ganar o ganar Los conjuntos de Tijuana y Chiapas buscarán conseguir mañana su primer triunfo en casa que les sirva en su carrera por evitar el descenso, al recibir a Chivas y Santos Laguna, de forma respectiva, en partidos pendientes de la fecha tres del Torneo Apertura 2011. Xoloitzcuintles enfrentará a Guadalajara en el estadio Caliente a las 16:00 hora local (18:00 horas tiempo del Centro de México), partido que será dirigido por Roberto García Orozco. Este duelo fue postergado a solicitud del club tapatío porque cuando debió efectuarse tuvo su partido ante Barcelona, dentro del Desafío Mundial de Futbol. Con cinco puntos cosechados hasta ahora en los seis partidos que ha disputado en su campaña de debut
en Primera División, la escuadra guiada por Joaquín del Olmo afrontará su segundo partido ante uno de los cuatro grandes del futbol mexicano, las Chivas Rayadas del Guadalajara. A las 20:10 horas, en el estadio Víctor Manuel Reyna, Jaguares irá en pos de su
quinto partido en fila sin derrota y su primera victoria como local del Apertura 2011 ante Santos Laguna, en este choque pendiente de la fecha tres, que se postergó por un compromiso de Guerreros en Concachampions. El “equipo de la Selva” no ha tenido una participación
regular en el torneo, y hasta ahora sólo ha logrado ocho puntos que lo tienen en el décimo tercer sitio de la clasificación general, de totalizar 85 unidades en 74 juegos contabilizados, que también lo tienen en el puesto 14 de la tabla de cocientes por evitar el descenso.
Tijuana va por su primer triunfo como local
34 FUTBOL
POLONIA.- El director de selecciones nacionales, Héctor González Iñáriritu, expresó que a ningún jugador se le cerrarán las puertas del combinado nacional, en postura sobre el posible bloqueo que la directiva del Atlas habría pedido sobre el jugador Edson Rivera, que fichó por el Sporting Braga de Portugal. “Es una opinión de él (Carlos Martín del Campo, presidente del Atlas). Lo que puedo decir es que el área de selecciones nacionales no puede tener excepciones. Nosotros debemos tener la libertad que el jugador esté al gusto del cuerpo técnico. Es un problema contractual de un afiliado a la Federación Mexicana, en este caso Atlas con un jugador, en la que nada tienen que ver las selecciones nacionales. No le veo relación alguna”, dijo durante la concentración para los amistosos ante Polonia y Chile. Además, recalcó que, reglamentariamente, no hay motivo para no convocar a un jugador que no cuente con contrato, ya
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
Iñárritu: no se restringirá la selección a nadie
VIERNES 2 D E S E P T I E M B R E DE 2011
No hay preocupación en Pumas: Vázquez LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Héctor recalcó que no se le puede negar una convocatoria a los jugadores. sea en México o en el extranjero: “No hay nada en el reglamento que diga eso. Conozco bien los reglamentos y no hay nada respecto a ese tema. Los jugadores
que están en Europa tienen contrato, los que están en la MLS tienen contrato y los que juegan en México, todos tienen contrato”, sentenció.
Gio espera sinceridad inglesa POLONIA.- Giovani dos Santos permanecerá en el Tottenham de la Premier League tras no concretarse su salida, además de las declaraciones del propio técnico de la escuadra, Harry Redknapp, quien expresó dará otra oportunidad al mexicano para ganarse un lugar en la plantilla. "Cuando ya casi tengo algo cerrado con un equipo, el entrenador sale aclarando que cuenta conmigo, llevo tres años en Tottenham y no ha contado conmigo, no me ha tenido confianza, espero que esta vez esté diciendo las cosas sinceramente", dijo Gio durante la concentración del Tri en Polonia para encarar los compromisos amistosos ante el local y la selección chilena. Asimismo, Dos Santos mostró extrañeza por las palabras de su técnico ya que, se le había notificado personalmente que no entraba en planes de los Spurs. “Llegando a Londres, me dijeron que no
entraba en planes con el equipo, y después el entrenador sale diciendo que cuenta conmigo, ahora, llegando ahí (Londres) hablaré con él para ver cuáles son sus pretensiones porque yo tenía otra idea", apuntó.
El timonel universitario, Guillermo Vázquez, afirmó en conferencia de prensa que el ánimo de sus dirigidos no ha decaído a pesar de la reciente mala racha sin victorias del conjunto de la UNAM. “No hay preocupación, por lo menos de parte mía y de los jugadores. El equipo está intentando, está compitiendo, está luchando. Los resultados no se nos han dado últimamente, pero el equipo siempre busca conseguirlos. Y yo espero que el equipo siga insistiendo y seguramente los empecemos a tener” declaró Vázquez. Sobre el tema del premio al mejor director técnico en la pasada entrega de los Balones de Oro, que su antecesor en el banquillo de Pumas, Ricardo Ferreti, le cedió en la ceremonia, Memo Vázquez se mostró tranquilo y despreocupado sobre el reconocimiento. "De eso tengo sólo dos cosas qué comentar qué decir, hablé personalmente con Tuca para agradecerle el detalle que tuvo, porque él sabe, lo difícil que es hacer un torneo como el que nosotros hicimos, parte, él sabe que es muy difícil ser campeón y lo saben todos los técnicos, entonces, a mí el máximo valor que tengo es el reconocimiento de cada técnico, el momento en que me he topado con ellos” mencionó Memo. Memo Vázquez informó también que José Antonio García presenta una lesión en el tobillo, por lo cual no ha entrenado al parejo del equipo. Indicó que espera que el defensa trabaje al parejo de sus compañeros hasta el próximo lunes.
No le debemos a nadie: Andrés Fassi
Andrés Fassi, habló fuerte y claro.
PACHUCA, Hidalgo.- “Pachuca no debe ni un centavo a nadie, ni al Villarreal, ni a (Facundo) Coria”, afirmó el vicepresidente del club Pachuca, Andrés Fassi Jurgens tras el supuesto reclamo que interpuso el club Villarreal ante la FIFA por incumplimiento de un pago, pues los españoles son dueños de la carta del argentino, que la temporada pasada militó con los Tuzos. El directivo explicó que Facundo Coria fue quien incumplió el contrato que aún tiene con Pachuca, por decisión personal viajó a Argentina para enrolarse con Estudiantes de la Plata cuando según el con-
trato, tenía que permanecer entrenado con el conjunto hidalguense. “El que ha infringido el contrato y el que hizo abandono de las instalaciones del Club Pachuca fue el jugador Facundo Coria, el tiene un contrato con Pachuca vigente, el fue el que irrumpió el contrato, Pachuca no debe absolutamente un solo peso a nadie, Pachuca pagó en el mes de julio al Villarreal lo que tenía que pagar, ahora no están pidiendo el TMS (El pase del jugador) y lo vamos a dar siempre y cuando el Villarreal le devuelva a Pachuca un pago de algo que Pachuca no ha usufructuado porque él se fue por decisión propia”, declaró el argentino.
35 AUTOMOVILISMO
VIERNES 2 D E S E P T I E M B R E DE 2011
Muy mexicano llega Jorge Arteaga a Querétaro P
La antepenúltima carrera de la GP-2 Series, de la penúltima fecha, se corrió como preámbulo de la F-1, en el mismo escenario belga de la F-1, que es el de Spa-Francorchamps, legendario por muchos motivos, aunque ahora en lugar de los casi 13 kilómetros de extensión que tuvo en su mejor época, como cuando el inolvidable Pedro Rodríguez de la Vega fue ganador en 1970, ahora ha sido acortado a 7.004 kilómetros, pero sin perder su escencia de rapidez, peligro y dar las facilidades necesarias para rebasar, cuando los pilotos son deportistas comprometidos. Le fue bien al regiomontano Esteban Gutiérrez, porque tras partir del sitio 14, logró adelantar posiciones para finalizar séptimo, muy cerca de adjudicarse un punto, para lo cual requería de cerrar sexto. El ganador fue Luca Filippi, con 18 giros en 39’34”834, secundado de Jules Bianchi, el coequipero de Esteban en Lotus Art, para dejar tercero a Josef Kral; 4. Romain Grosjen; 5. Sam Bird; 6. Dani Clos; 7. Esteban y 8. Johnny Cecotto, el venezolano que hizo la mejor carrera en serie hasta ahora, luego de su debut. Y aunque faltan por celebrarse dos carreras, las de la última fecha en Monza, Italia, pues ya es campeón Romain Grosjean, quien tiene 83 puntos, contra sólo 49 de Guiedo van der Garde, y 48 de Bianchi. Esteban aparece en el 14, con 14 unidades, pero tiene la firme intención de mejorar en la gran final, a correrse en Monza, Italia, cuando la GP-2 concluya con dos carreras. Monza, muchas veces se ha dicho, es un trazado muy parecido al del autódromo de la Ciudad Deportiva en esta capital. Cuando se fue construyendo, quien se encargó del proyecto viajó a Monza para tomar detalles de su circuito y de hecho, “lo copió” para hacerlo en nuestro país. Tan es así, que tenía la misma “Peraltada” que la pista italiana y lo que se modificaba era la distancia. Monza tiene 5.9 kilómetros y México, en ese entonces, un escenario de cinco kilómetros, incluido el herpin, que en esa época era obligado en todas las pistas que querían tener un Gran Premio y que poco a poco, con los cambios de reglas e incremento de velocidad en los autos, fueron desapareciendo, para que a la fecha estén prohibidos. ¿Cómo cambian los tiempos, verdad? Bien, a final de cuentas, ni Sergio Pérez en la F-1, ni Esteban Gutiérrez en la GP-2, podrían beneficiarse con un circuito como el de México, porque jamás han corrido en él. Los dos surgieron del kartismo y luego hicieron toda su carrera hacia la categoría mayor de este deporte, en el extranjero. Y conocen mejor el circuito de Monza, donde ya han tenido algunos buenos resultados, que el de su patria. ¿Increíble, no?
CAMBIANDO VELOCIDAD De pronto los organizadores de la Nascar México convocaron a una reunión en un punto muy alejado del centro de la capital, como para poner “freno” a que mucha gente llegara… Y lo principal es que confirmaron algo que ya habíamos dicho en este mismo espacio: que este año la serie no regresa al óvalo de Tuxtla Gutiérrez, porque con las lluvias, el encarpetado se ha desgranado, creando baches que no van a poder ser reparados a tiempo, por culpa del mismo clima… Y ante ese argumento, volverá a competir en el óvalo corto de San Luis Potosí, que de esa forma, va a ser utilizado en tres ocasiones este año, por sólo una de Chiapas, donde hay tal vez más y mejor afición que en tierra potosina, pero es indudable que en SLP los costos son mucho menores para todos y los ingresos mejores para la organización, que aseguran algunos, tiene la mayoría de las acciones del escenario en la bolsa… Y bueno, también dicen que van a mejorar su página en Internet, que la verdad ya había provocado muchas protestas, más que nada, porque nunca tenía información con oportunidad, los links no abrían y eliminaron los comunicados a los equipos, donde daban constancia de sanciones, que ahora nunca se saben… De cualquier manera, hoy se inician entrenamientos, por la mañana, con calificaciones vespertinas, de la nueva fecha en Querétaro, cuya carrera se largará mañana a las 13.30 horas…
or segunda vez en el año y con la mira fija en superar lo hecho en la primera carrera en Querétaro, Jorge Arteaga, piloto del auto 49 de RedBaron-IDNLaHuerta se declara listo para enfrentar la décima fecha de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Para el originario de Aguascalientes, esta será su carrera número 52 dentro de la categoría Stock de nuestro país, razón por la cual busca en el óvalo de 1.275 kilómetros de longitud mejorar su resultado anterior, obtenido el pasado mes de junio en donde Arteaga logró colocarse en el décimo puesto de carrera. “Estoy contento de regresar al óvalo queretano, en esa pista es en donde he tenido buenos resultados, el año pasado anduve en cuarto, en mi última actuación logré un Top Ten, el único en lo que va de la temporada y eso me compromete a realizar una mejor carrera para superar lo realizado anteriormente”, comentó el piloto de la escudería FCV Racing. A esta cita, Jorge llega con
El hidrocálido quiere el top ten. una suma total de 902 unidades, mismas que lo colocan en el sitio 19 del campeonato, algo que espera dejar lo antes posible, para cerrar de manera positiva la campaña 2011 de la categoría. En total, los participantes en la “Queretana 200” tendrán que completar 200 kilómetros para poder aspirar a llevarse la bandera a cuadros en el Nuevo Autódromo de Querétaro.
“En lo personal es una pista que me agrada, la cual tiene características diferentes que hacen a la misma interesante. Espero una carrera muy competida porque la pelea en la tabla es cada vez más cerrada, en lo que respecta al equipo, Querétaro será el inicio de un cierre de temporada diferente porque las pistas que restan son positivas para nosotros”, señaló el volante de 25 años de edad.
La mala racha debe terminar: Hugo Oliveras RAÚL ARIAS REPORTERO
La “Queretana 200” es el nuevo reto que el Toyota 11 de MonsterEnergy-MMLubricantesFiestaInn y su piloto Hugo Oliveras tendrán que superar para adjudicarse su primera bandera a cuadros de la temporada, en lo que será la décima fecha de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota, a celebrarse este fin de semana en el bello estado de Querétaro. Para la contienda, pactada a 157 vueltas al óvalo queretano, ubicado en el Ecocentro de la Unión Ganadera, Hugo llega con la mira fija en poder conseguir un buen resultado, el cual lo aleje de una mala racha en cuanto a resultados, que lo tienen ubicado en el sitio 14 del campeonato, con una suma de 1055 unidades. “La verdad en el equipo estamos motivados, no bajamos los brazos de ninguna manera a pesar de que últimamente los resultados no se han dado, considero que podemos levantarnos, en el interior del equipo hay mucho talento para hacerlo y además me considero un piloto con gran carácter”, comentó el piloto del Toyota 11. En relación a las condiciones del auto y a las de la pista, en la cual en su anterior participación finalizó en el décimo tercer lugar de carrera, Oliveras señaló que el Stock Car se encuentra en muy buenas condiciones para poder marcar buenos tiempos este fin de semana. “Querétaro debe ser la punta de lanza para levantarnos de la mala suerte, mi mentalidad va encaminada en conseguir el triunfo o por lo menos finalizar dentro de los cinco primeros. En cuanto la pista, en lo personal me agrada mucho, como todas, tiene su grado de dificultad, principalmente en las curvas, en donde tanto los inge-
La queretana tiene que ser la buena. nieros como mecánicos, están trabajando para poder tener una buena puesta apunto del Toyota 11”, explicó el también director de la escudería HO Speed Racing.
36 EL DEPORTE
VIERNES 2 D E S E P T I E M B R E DE 2011
Tercera fecha Cuarta Premier Pepe Mora, con méritos para el PND BALONCITO REPORTERO
Intensa actividad tendremos este fin de semana en la tercera fecha de la Cuarta División Premier, dentro del Torneo de Apertura “Time Sport” 2011 que capitanea Ricardo Pérez Acuña. Y para abrir las hostilidades tenemos que al filo de las 10:00 horas en la unidad deportiva Acapulco, se enfrentarán Acapulco CF Tuzos ante Zacatepec “B” Tecámac. Una hora más tarde, a las 11:00, Linces Tlaxcala UMMT recibirá a Temascalcingo en la unidad deportiva Toxach, San Sosme en Xalostoc, Tlaxcala. Quince minutos más tarde, a las 11:15 horas, Marina FC se mide a Puebla FC, en el Tempelully. Prosigue la jornada sabatina con el enfrentamiento entre CFD Ixtayopan FC ante San Pablo
Autopan, a las 12:00 horas en Ventura Medina, San Juan Ixtayopan. A la misma hora, sólo que en Andy Tepotzotlán, estado de México, Tepotzotlan Flores Magón le hará los honores a Chivas Lindavista. Por otra parte, a las 13:00 horas, Potros DF recibirá la visita de Roma Italy AC, partido que jugarán en el deportivo Plutarco Elías Calles de esta capital. A su vez, a las 15:00 horas, Nido Aguila Ixtapaluca se verá las caras ante Azulgrana FC, en Nido Aguila Ixtapaluca y cierra la jornada a la misma hora el partido que sostendrán Club Alpha de Puebla ante Tuzos Belem, en club Alpha Puebla 3, de la Angelópolis. Por último, en Tercera División, Selección Central de Reservas va contra LFCR Marina, 15:00 horas en el Palillo Martínez de esta capital.
LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Pepe Mora, creador de Juegos Populares, comentó que este evento, exclusivo para niños y jóvenes de muy escasos recursos se afianza cada año y así lo demuestran las estadísticas pues en esta ocasión en las eliminatorias tomaron parte más de millón y medio de competidores de los cuales, mil 200 llegaron a la etapa final que se llevó a cabo en Guanajuato. Mora ha trabajado incansablemente por la superación de los Juegos Populares y las autoridades le han brindado todo el apoyo para poder alejar a niños y jóvenes del alcohol, tabaquismo y los solventes, que tanto daño hacen a la gente de escasos recursos que no tenían alternativa para buscar una vida sana. “Desafortunadamente aún falta mucho qué hacer, pero lo importante es que tenemos resultados positivos, ojalá y se pudiera hacer más, pues son muy pocos a los jóvenes que se han rescatado de los vicios, hay millones de ellos, pero creo que si seguimos así, poco a poco se irán uniendo más niños y jóvenes a Juegos Populares. Estoy
¡Trujillo Hermanos, a la Basílica! ENRIQUE ROMERO El club Ciclista Trujillo Hermanos, con más de 50 años en el ciclismo nacional, con Mariano Eladio y Paulita, al frente, intervendrá el 13 de noviembre en la Peregrinación número 50 de Tintorerías. a la Basílica de Guadalupe. El mencionado equipo es copatrocinado por Tintorerías Trujillo, el cual acaba de festejar su carrera anual, conjuntamente con la familia de Oscar Sánchez y el Pueblo de Santa María Tepepan, que resultó exitosa, con la asistencia de Gerardo Villanueva, Director del Deporte del Distrito Federal. El grupo coordinador de las Planchadurías, Tintorerías, Plantas de Teñido, Lavanderías de Autoservicio, Plantas de Lavado en Seco, Plantas de Lavado en Perclorotileno, Lavanderías Industriales y Blancos del Distrito Federal, Nezahualcóyotl, Estado de México, tiene previsto iniciar la peregrinación a las 10:45 de la mañana con punto de reunión la Glorieta de Peralvillo. TRUJILLO EN EL AUTODROMO Y REFORMA El club Trujillo Hermanos, de la Delegación Coyoacán, participará el 24 de septiembre en el ciclismo de homenaje a Popis Muñiz, Pedro Blanco y Luis Segura, así como el día 25 en la clásica Office Max, en el circuito de Paseo de la Reforma.
unomásuno Popis Muñiz
REPORTERO
El club Trujillo hermanos en peregrinación.
personalmente en los municipios y estados para ver la evolución y por fortuna es positiva”, indicó Pepe Mora. Pepe es firme candidato para el Premio Nacional del Deporte en categoría Fomento del Deporte, en la que cumple con creces los requisitos, pues hasta el momento no existen antecedentes en nuestro país de un personaje que se haya fijado en las clases populares para promover el deporte y ahí, en esos barrios, hay jóvenes de esca-
sos recursos que tienen el talento para la práctica de alguna disciplina, pero no había quién les hiciera caso. Y así se ha visto en la etapa nacional de Juegos Populares, que acaba de concluir su cuarta edición y tanto niños como jóvenes, tienen talento suficiente para llegar a ser atletas de alto rendimiento y ahora muchos de ellos sueñan con poder representar a México en unos juegos mundiales, Panamericanos u Olímpicos.
Pepe Mora candidato al Premio Nacional del Deporte.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
37
38
unomásuno
Aumentará Pemex participación en Repsol *Inviertirá 1, 700 mdd para comprar el 9.8% de la empresa española: Juan José Suarez Coppel. JAVIER CALDERÓN REPORTERO
P
etróleos Mexicanos (Pemex) anunció su intención de emitir deuda para sufragar la compra de un 5% del capital de Repsol, lo que elevaría al 9,8% su presencia en el gigante energético español, dijo Juan José Suárez Coppel, director general de la paraestatal. Precisó que la empresa mexicana pagará 1.700 millones de dólares (1.200 millones de euros) para elevar su participación en la empresa española, de los cuales el 70% se obtendrán vía préstamos y el 30% restante provendrán de recursos propios. El también socio industrial más antiguo de la compañía Repsol detalló que ya cuenta con los fondos para adquirir los títulos de Repsol y reforzar su alianza de ese modo con la constructora Sacyr Vallehermoso, encabezada por Luis del Rivero. El mes pasado Repsol participó en la última licitación de campos maduros en el estado de Tabasco, pero presentó la oferta menos ventajosa de todas, con un precio muy superior al máximo que estaba dispuesto a pagar Pemex por extraer el crudo. El concurso se lo adjudicó la británica Petrofac. Y fue precisamente esta operación la que puso el punto final al idilio que hasta entonces habían
mantenido la petrolera azteca con la cúpula de Repsol. Pemex entendió que la compañía española no echó el resto en una licitación de estos contratos. Además, el Gobierno mexicano abrirá en breve un periodo de licitación para explotar nuevos yacimientos en el Golfo de México y Pemex podría forzar una alianza con Repsol gracias a los asientos que el acuerdo con Sacyr podrían proporcionarle en la multinacio-
nal española. Y mientras, en España, los sindicatos UGT y CC.OO. salieron en apoyo de la dirección de Repsol. Apuntaron que el modelo industrial de la compañía, que genera «estabilidad y empleo», y temen que un hipotético control de la petrolera por parte de Sacyr Vallehermoso y Pemex reoriente la política de la empresa hacia la mejora en el reparto de dividendos entre los accionistas.
Alarmante aumento de bebidas adulteradas: Cofepris FELIPE RODEA REPORTERO
Durante el presente año, se han realizado operativos en Jalisco y el Distrito Federal en los que se aseguraron 83 mil litros de bebidas alcohólicas adulteradas conteniendo materias extrañas, sedimentación, doble lotificación y con malas prácticas de fabricación. Álvaro López, representante de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que en 2010, se realizaron operativos en Jalisco, Puebla, Veracruz y DF en donde se aseguraron 87 mil 176 litros , de estos productos falsos. En estos operativos, la autoridad realizó visitas en establecimientos mercantiles, así como bares, tables dance y restaurantes. En el Salón Benito Juárez, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el diputado
priísta, Leobardo Urbina, convocó a los responsables de la industria de vinos y licores y establecimientos mercantiles, cumplir a cabalidad con la destrucción de las botellas, vigilar que por ningún motivo se introduzcan bebidas de las cuales no se tiene claro su origen y emprender campañas a favor del consumo responsable de bebidas libres de adulteración. “Es necesario iniciar acciones concretas para identificar los lugares donde se fabrica, las rutas de transporte y finalmente donde se vende a granel o para consumo el alcohol adulterado y sugerir a las autoridades un número para denuncias ciudadanas anónimas, inclusive a través de los propios módulos de atención de los diputados, con un programa de atención permanente a la ciudadanía como ya lo he propuesto”, enfatizó.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Bob Logar Hooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y buenísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy amorosos a mi excelente amiguita Martha Cabañas, joven y bella, además de destacada periodista de espectáculos, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO, con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida. Albert Einstein, (1879-1955). Científico nacido en Alemania, nacionalizado estadounidense. Es uno de los científicos más conocidos y trascendentes del Siglo XX... FRANCO DE VITA Ya sea en un escenario en vivo o en el estudio de grabación, Franco De Vita es maestro en lo que hace: cautivar a la gente. Con casi tres décadas de trayectoria y más de 20 millones de copias vendidas, millones de personas alrededor del mundo han podido disfrutar de su talento como cantante y compositor. Y ahora, el artista venezolano y uno de los más connotados cantautores en lengua castellana, volverá a deleitar a sus fanáticos. A principios de este año, en los estudios Comtel de North Miami, el artista grabó en vivo “Franco De Vita en Primera Fila”, cuarto espectáculo en la exitosa serie “Primera Fila” de Sony Music. Éste es el primer concierto en su clase grabado este año, luego de los triunfos de Vicente Fernández, Thalía y OV7 con sus propios proyectos de Primera Fila... “EN PRIMERA FILA” En “Franco De Vita en Primera Fila” el autor de canciones como No Basta, Cálido y frío, El buen Perdedor, Loui y Te Amo, interpretó estos éxitos clásicos y muchos más, acompañado por 15 músicos, frente de un público íntimo de 400 invitados selectos. “Franco De Vita en Primera Fila” cuenta con dos temas nuevos, Tan sólo tú, dueto con la estrella mexicana del rock Alejandra Guzmán y Mira más allá. El dueto con Alejandra, que causó sensación durante la grabación del espectáculo, no es el único en “Franco De Vita en Primera Fila”. En los estudios Comtel, Franco también cantó con el colombiano Santiago Cruz el tema Cálido y frío; puso a todos de pie en Te veo venir soledad, con el maestro de la salsa, el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa; emocionó al público con No se olvida, que interpretó con la argentina Soledad ; brilló en Si quieres decir adiós, en la que figuró otro nuevo y prometedor talento, la costarricense Debi Nova y en la que quizás fue la sorpresa más grande de la noche, Franco cantó por primera y única vez en vivo la versión original del éxito Si la ves, junto a Leonel García y Noel Schajris (ex dúo Sin Bandera). DOCUMENTAL El DVD de este “Primera Fila” incluye también un documental en donde se podrá ver y conocer a Franco como nunca antes. “Franco De Vita en Primera Fila” es un producto muy completo, donde destaca una vez más el talento de esta gran figura con casi tres décadas de trayectoria, en esta exclusiva producción en vivo. Ser artista exitoso en el mundo de la canción no sólo significa grabar numerosos discos, llenar estadios y conquistar la radio, sino lo fundamental: hacer arte, tocar los corazones de millones de personas y crear música que trascienda los tiempos. Justo lo que Franco De Vita ha logrado en sus casi tres décadas de carrera... SU SELLO Su sello es el del poeta que labra canciones de los filamentos de su imaginación y del don para las palabras. Así es este cantante y compositor nacido en Venezuela, de padres italianos, y quien ha hecho de España su hogar durante años. Nada le queda por demostrar, su posición está consagrada, tanto dentro del público que lo conoció en sus inicios como rockero y que ha crecido con él en sus múltiples facetas, como con los cantantes para los que ha escrito éxitos, desde Ricky Martin hasta Chayanne... Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Tinta Negra HÉCTOR A. GONZÁLEZ ¡Qué vuelva Durazo! En este espacio no vamos a justificar ni la violencia, la corrupción la impunidad, el abuso del poder y los crímenes cometidos históricamente por la policía mexicana- Jamás. Menos aun la violación de los derechos humanos. Pero a como va la ola de violencia, perdón el tsunami de muertos en tierras aztecas, la nostalgia que vivieron los ciudadanos en los tiempos de los viejos policías que operaron durante el pasado sistema priísta, nos les queda otra que refugiarse en los corruptos del pasado. Esos abuelos, abogados, expolicía, políticos en el ostracismo, no necesariamente priistas, exclaman, sin temor alguno: ¿Qué vuelva El Negro Durazo! (Varios metros bajo tierra) Y aclaran: Todos sabíamos que el amigo de la juventud del expresidente José López Porpillo, fue corrupto, pero al menos controlaba a la delincuencia”. Junto con Pancho Saahagún Vaca, por cierto pariente de Martita Salvatrucha de Fox, en su calidad de jefe de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD), controlaban narcos, asaltantes de bancos, robacoches, secuestradores y raterillos de toda índole. Todo aquel delincuente que se salía del huacal y del control de El Negro Durazo, sólo había dos sopas: la cárcel o el panteón y si alguna duda cabe, habría que preguntarle a los asaltabancos de origen colombiano que aparecieron muertos en el Río Tula. Sólo por recordar un ejemplo. Pero en estos tiempos, donde a diario nos dicen que combaten al crimen con toda la fuerza del Estado, no controlan ni los abortos. Los jefes policiacos se han convertido en lacayos del narcotráfico y de sus capos. ¿Alguna duda? ¡Exagero? Antes, en el pasado, a los jefes poliacos los respetaba el narco y el crimen y al igual que ahora se cargaban de billete verde, joyas, propiedades, autos, aviones y todo lo que significará el botín de guerra. Se les permitía traficar toda la droga para los güeros y sólo se quedaba la necesaria para los jefes y el consumo personal. Antes México, como lo expresará alguna vez el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, se había convertido en trampolín de la droga, ahora en la última década ya nos hemos convertido en una alberca olímpica con miles de trampolines. Estudios del Instituto nacional de Ciencias Penales han concluido que la policía es criminógena y en los últimos cuatro sexenios –dos priístas y dos panistas—, el diagnóstico ha emporado al grado superlativo, pero con otros ingredientes más: corrupta e ineficiente. Lo grave, desastroso y decepcionante, es que los gobernantes, pese al rotundo fracaso en el combate a la inseguridad, no mueven ni un dedo para cambiar a los jefes policiales del AFI, PFP, SDIEDO, INTERPOL, CISEN—. Lo paradójico del asunto, es que entre más ciudadanos inocentes llenen los panteones en esta supuesta lucha contra el crimen, más se afianzan en sus puestos, los farsantes de la seguridad pública. Al sentido común: en cualquier empresa, fábrica, laboratorio, hospital, escuela, facultad, en el deporte. Hombre que no da resultados estaría en la calle y comprando la sección de anuncios clasificados en busca de un nuevo empleo. ¿Usted sabe cuánto se ha gastado en trabajos de inteligencia Genaro García Luna? Dizque para prevenir los delitos federales en México. Por supuesto que millonadas de dólares, para tan pobres resultados. Pero al policía de escritorio, nadie lo toca. Al tiempo. Mientras le sirva a los servicios de inteligencia de EU, nada pasará. Recordemos que los güeros no tienen amigos, sólo intereses. Al tiempo. Santo Cristito de Colombia. Los gobernantes del México violento de hoy, algún día comprenderán que: “En la vida más vale empujar cabrones que arrastrar pendejos y corruptos”. Al tiempo. TN no se equivoca. Pobre México. FOSA COMUN.Qué pató mamá cua-cua? Que no le tiemble la mano y escríbanme a mi correo electrónico; tintanegraw@hotmail.com
39
unomásuno
Enciende Marcelo Ebrard alumbrado en el Zócalo
E
l jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, encendió el alumbrado que adornará este año las fachadas del Centro Histórico y otros puntos del Distrito Federal durante las Fiestas Patrias. Ante cientos de personas reunidas en la Plaza de la Constitución, Ebrard Casaubon “bajó el switch” con el que las 150 mil lámparas de 10 watts iluminaron de verde, blanco y rojo los edifi-
cios aledaños, lo que ocurrirá también en las 16 delegaciones políticas y otros sitios emblemáticos de la ciudad. El jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF) presenció el encendido de los símbolos colocados en los inmuebles, que se conforman por mosaicos decorativos como el águila devorando una serpiente, rehiletes, banderas y hojas estilizadas, entre otros. La Secretaría de Obras y
Servicios (SOS) del Distrito Federal fue la encargada de instalar el alumbrado decorativo, para lo que contó con el apoyo de 106 trabajadores de la Dirección de Servicios Urbanos. Los empleados de la SOS montaron 25 mil metros de guirnalda, 30 mil metros de festón de diferentes colores, cinco toneladas de varilla y alambrón y 40 mil metros de cable, los cuales adornarán al Distrito Federal este mes.
J U E V E S 2 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
HÉCTOR GARDUÑO HERNÁNDEZ REPORTERO
E
stado de México.- Nueve personas fueron consignados por el grupo especial G-60 perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y que forman parte de la banda del “Mata” que operaban en varios lugares del Estado de México, incluyendo a tres mujeres y al director de Seguridad Pública del municipio de Isidro Fabela, como parte de la
banda que desde su cargo público brindó protección a los maleantes y otros dos funcionarios públicos. José Hernández Jaimes, conocido como “El Delta 1” de 31 años, fungía como director de Seguridad Pública en el municipio de Isidro Fabela; Oscar Díaz Chávez, “El JT” de 27 años, era jefe de turno de la Policía Municipal de Santiago Jilotzingo; y Mario Fonseca Sánchez, “El Gordo” o “Comandante Fonseca” de 22 años, estaba ubicado como elemento activo de la policía
municipal de Nicolás Romero. Sobre los demás detenidos, el procurador Alfredo Castillo Cervantes informó que se trata de Nelson Flores Valencia, “El Flores” de 29 años de edad; Juan Cervantes Gutiérrez, “El Ratón” de 37 años; Cibelly Guadalupe Velador Compeán, de 18 años; Griselda Cruz Castro, “Gris” de 23 años; Vianey Karelly Deprae González, de 20 años; y Alexia “N” “N”, de 17 años, quienes están vinculados con los delitos de homicidio, delincuencia organizada, lenocinio y delitos contra la salud.