www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12339
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui LUNES 30 DE ENERO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
La Política/Ignacio Álvarez
I
3
Penales saturados con más de 82 mil reos que esperan sentencia Están envejecidas, envilecidas y corruptas por lentitud judicial
minutero
M
ás que preocupación hay en las filas del tricolor por la separación de Nueva Alianza, pues en el recuento de daños, no sólo perdieron los más de 400 mil spots a favor del candidato priísta y la estructura magisterial para vigilar el proceso electoral casilla por casilla, sino además y sobre todo, el dinero que pudo aportar a la campaña presidencial y que ahora, seguramente se irá con otro aspirante que podría ser azul, claro siempre y cuando no sea ¡Una mujer!
Oportuna respuesta a sequía: SH Gobierno con base
ciudadana: Mancera
Notivial/Enrique Luna
I
12
Conficto de interés en comunicaciones: MFB La Política/Juan Carlos Fonseca
I
La Política/ Felipe Rodea
5
I
4
L U N E S 30 DE ENERO DE 2012
zona uno unomásuno EDITORIAL
Davos tiene significación socioeconómica para México en 2012 Si es cierto lo expresado por algunos connotados participantes financieros en el Foro Económico de Davos, Suiza el pasado fin de semana, en el sentido de que el capitalismo (salvaje) ha llegado a un punto de crisis insoslayable, cuyos círculos concéntricos negativos van a influir en la mayoría de decisiones sociopolíticas durante 2012, para nuestro país tiene el significado de obligar a que los miembros de las clases dirigentes que predominan en el manejo de las finanzas nacionales, reestructuren sus planes y programas a desarrollar a partir de esas definiciones. Nuestra Nación no está exenta de tales influencias. Hay una situación crítica a nivel mundial. No puede haber triunfalismo en el sector de las finanzas públicas, como de los inversionistas de la Iniciativa Privada nacional y transnacional. Es cierto que premiaron con un galardón al presidente constitucional de la República, Felipe Calderón. No lo es sólo por protocolo de relaciones públicas en Davos, porque el mandatario va de salida. Y no lo es, porque Calderón presidirá la reunión del G-8 en Los Cabos, Baja California Sur, a mediados de 2012. Para entonces estarán definidas prácticamente las candidaturas presidenciales en varios países: Estados Unidos de América, México y Francia principalmente. Los tres pueblos no dan hasta este momento el triunfo para nadie. Sobre todo porque sólo aquellos partidos políticos claramente identificados en su ideología recibirán votos razonados, siempre y cuando garanticen limpidez programática en sus economías. Sólo posibilidades de reelección para Obama (EU) y Sarkozy (Francia). En ésta, nación europea, es posible que el Partido Socialista Francés (PSF) alcance el triunfo en segunda vuelta. A menos que de última hora la derecha y ultraderecha francesas (Sarkozy y Le Pen respectivamente) decidan aliarse para no permitir la llegada del PSF al Palacio del Elíseo. Básicamente en EU y Francia los electores castigan la mala administración de la crisis económica y financiera de sus presidencias. En nuestro vecino del norte influyen los excesivos gastos bélicos por las guerras interminables -de hecho una inmensa derrota ética y moral en Afganistán e Irak-, así como los amagos contra
Irán. México entonces tiene que diversificar la búsqueda de recepción de las inversiones productivas. Así como lograr la independencia alimentaria. Por el error del consumismo aberrante que impide esa misma búsqueda de otros mercados de exportación e importación de productos agropecuarios principalmente en todos los niveles. La hambruna en La Tarahumara es un aviso. La sequía y sus tragedias son otro. Algo significativo también representan los anuncios de que habrá inversiones en México por parte del Banco Mundial y del constructor de automóviles de la marca Nissan. Eso no solamente es un respiro para la creación de empleos productivos directos, sino el hecho de que se renueva la confianza en la solidez mexicana. Ambas inversiones representarán para el nuevo régimen a elegirse en julio de 2012, una recomposición integral de todos los mecanismos de conducción política, para que ésta rija a la economía nacional y no a la inversa. También debe tener alguna repercusión el hecho de que la coordinación del Foro de Davos haya cursado como anfitrión -que no se manda solo-, invitación a uno de los precandidatos del 2012. Éste por razón natural de su propia competitividad hizo gala de dinamismo al reunirse con los principales financieros, empresarios y economistas del mundo en sesiones privadas y públicas. Es decir, las últimas pudieron difundirse mediáticamente. Y sus conceptos están en las mesas de análisis de México. Habrá que esperar el cómo se resuelven las expectativas políticas en los países señalados, entre otros que tendrán elecciones estratégicas como las de México. Éstas para el pueblo mexicano deberán ser las más competidas, pero el pueblo elector (las cuatro quintas partes de la población nacional) exige desde luego sean las más propositivas y vinculantes con la política exterior, sí, pero esencialmente cuidar y proteger la política interior en todos los órdenes, sin caer en aldeanismos obsoletos y visiones estrafalarias de engañifas. Hoy la política -y los políticostiene que hacerse con sentido de globalidad y total visión de Estado.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx correounomasuno@naim.com.mx EPIGRAMA
CORRESPONDENCIA
AUREA ZAMARRIPA BUEN PUENTE Un buen puente se aproxima, si tu bolsillo quedò flojo, a esto echale un ojo, y buen dinero te ahorraràs. Organiza en familia ...... una buena parrillada, tres dias los entretendras entre quecas y ensaladas y ricos postrecitos elaboraràn. De Chihuahua TOÑO QUIÑONES ricos cortes de carne traerà, y luciendo su arte culinario, a la familia cautivarà. Ricardo y Arturo el carbòn "prenderàn" mientras PAOLA Y FABY....... en el molcajete las salsas, picaràn ORGULLOSAMENTE MEXICANOS
Ciudadanos fastidiados por llamadas telefónicas Señor director: Quisiera nos apoyara con la publicación de esta petición en su importante medio de comunicación, para que algunos partidos políticos y gente de mala entraña, dejen de estarnos fastidiando con llamadas telefónicas anónimas, donde nos han dicho, que no votemos por algún candidato equis, y concretamente que no votemos por la señora Isabel Miranda de Wallace. De entrada señor director, nadie nos puede decir ni obligar a votar por algún candidato o partido, ya que esto es un delito; además quienes están realizando llamadas a los hogares son gente cobarde que se ampara en el anónimo para decir que no votemos por tal candidato. Sabemos de empresas serias que se dedican a encuestar y que vía telefónica llaman a las casas identificándose como tal y realizan algunas preguntas pero nunca nos dicen por quién debemos o no votar. Por ello señor director quisiéramos que nos ayudara en publicar ésta petición en su importante periódico, para que las autoridades tomen cartas en el asunto y pueda rastrear este tipo de llamadas que sólo molestan a los ciudadanos, y que seguramente nadie les hará caso de votar o dejar de hacerlo por algún candidato en especial ya que no son gente seria la que
realiza estas llamadas. Por otro lado le comento que a mí ni me gusta la política, que hoy no le creo nada a nadie, que ni Mancera ni Beatriz Paredes tienen buena aceptación entre la ciudadanía, y en el caso de la señora Wallace, pues no es una mujer a la cual podamos calificar como política porque acaba de llegar al escenario, pero si se sabe que pudiera darles un susto en las próximas elecciones de la ciudad. Adriana Carolina Cepeda Aguilar Calle Del Rosal Núm. 27 int. 6
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio César Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Víctor de la Cruz Enrique Luna Espectáculos y Cultura: Alberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomás Cárdenas Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012 HÉCTOR DELGADO
Viola Derechos Humanos el gobierno de Hidalgo "*La violencia sólo es grata a los inexpertos": Erasmo de Rotterdam PACHUCA, HGO. Con cobardía gubernamental fue "levantada" la señora Edith Ibarra, una mujer dirigente social en el Estado de Hidalgo la tarde del viernes 27 de enero. Aprehendida traicioneramente al salir de una audiencia del Palacio de Gobierno en la capital hidalguense. A las 6 de la tarde luego de reunirse con el Subsecretario de Gobierno, Carlos Moreno, quien trataba con ella como representante de la colonia "20 de Noviembre", ubicada en Pachuca, cuyo predio para construir pies de casa para vivienda de interés social una sedicente propietaria lo vendió simultáneamente a esos colonos organizados por la señora Edith Ibarra, y a la organización del PRI "Antorcha Campesina". Grotescamente fue subida/"levantada" en un vehículo por agentes vestidos de civil quienes la secuestraron, y durante varias horas la torturaron psicológica y físicamente en una casa de seguridad que -es secreto a voces entre la población hidalguense- preserva la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Ese "levantón" sucedió ante testigos, por ello no se atrevieron a asesinarla. Apareció pocas horas después presa en el penal de alta seguridad de Xaltocán, en la Huasteca Hidalguense. La notoria violación a los Derechos Humanos de la mujer lideresa, Edith Ibarra fue seguida de una demolición nocturna violenta de las casas construidas por los colonos de la "20 de Noviembre". Destruyeron patrimonios de trabajadores, particularmente jefas de familia, mujeres que trabajan para sostener su hogar. Les robaron -y destruyeron- sus objetos de valor; las casas son fijas hechas poco a poco durante más de un año, no eran precarias porque estaban en la negociación de compra-venta del terreno donde edificaban. El Subsecretario Carlos Moreno con la prisión de Edith Ibarra pretende dar así hechos consumados. ¿Por qué encerrar a una mujer dirigente social en un penal de Alta Seguridad como Xaltocán, como si fuera una criminal peligrosa? Además el terror de los trascabos y camiones de volteo, así como el cordón policial para no permitir que los colonos cuidaran sus pertenencias. Se calcula alrededor de 200 personas desalojadas, entre ellas decenas de niños, a quienes ese acto del gobierno de Hidalgo traumatizó psicológicamente. Desde luego violaron sus Derechos Humanos de los niños. Edith Ibarra apareció acusada de "Despojo agravado". Se pasó por el arco del triunfo el Subsecretario de Gobierno Carlos Moreno, el expediente del terreno en cuestión con número 239/2011. Es violación a los Artículos 138 y 139 de Procedimientos Penales. Asimismo, la perversidad política del Subsecretario que mientras entretiene a los luchadores sociales, les pone "un cuatro" y, sin ninguna orden de aprehensión, secuestran a ciudadanos. ¿Alguien podrá confiar con civismo al entrar a esa oficina gubernamental de Carlos Moreno? Ante la pasividad de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, es necesaria la intervención de la CNDH. Y por darse en estos momentos preelectorales -se conoce que la mayoría de colonos-, así como Edith Ibarra, simpatizan con el precandidato al Senado de la República, Profr. Isidro Pedraza Chávez, exdiputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo que los desalojados de sus construcciones fijas, piden que intervenga la Fiscalía Especial para Delitos Electorales de la PGR (FEPADE), porque hay pugna electoral entre el Subsecretario Carlos Moreno, militante connotado del PRI, contra el PRD. Tanto el "levantón" contra Edith Ibarra, notorio acto de ilegalidad por pasar sobre el contrato de compra-venta del terreno en cuestión, y la secuestrada -presa sin orden de aprehensión-, pertenecer a la organización nacional que encabeza el precandidato al Senado Isidro Pedraza Chávez, la Unión de Fuerzas Indígenas y Campesinas (UFIC), ésta es Miembro Permanente del Consejo Internacional de Comunidades Indígenas de la ONU, plantearán la denuncia ante esa instancia de Naciones Unidas por esa acción persecutoria con carácter electoral. Asimismo, acudirán ante el Congreso de la Unión que inicia el período ordinario de la LXI Legislatura, para exigir que el gobernador hidalguense explique las razones sociopolíticas para gobernar Hidalgo con ese desaseo ilegal, cuyo método represor es violación flagrante de los Derechos Humanos de una mujer y decenas de niños aterrorizados al ver demoler violentamente sus viviendas. MARISELA ESCOBEDO, 414 días de ese crimen impune contra una madre/abuela frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huérfana, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Cárceles ¡A reventar! *Penales saturados con más de 82 mil reos que esperan sentencia IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a crisis penitenciaria en México que en los últimos 15 años ha triplicado su población, ha repercutido en últimas fechas en sangrientos motines en cárceles saturadas, envejecidas y corrompidas, en las que se encuentran 82 mil reos que llevan años sin sentencia, por el abuso indiscriminado de la prisión preventiva y la abulia de los tribunales. De acuerdo a estudios en materia penitenciaria de 1994 a 2011, la población carcelaria en el país casi se triplica al pasar de 86 mil a 231 mil 510 reclusos, sin que la inseguridad ni la delincuencia hayan disminuido. La mayoría de los penales, están saturados de reos no sentenciados, muchos de ellos por delitos federales, cuya manutención promedio es de 100 pesos diarios cada uno. Por lo anterior, diputados y senadores exhortaron al Ejecutivo Federal a llevar a cabo las acciones y políticas públicas necesarias y tendientes a modernizar el sistema penitenciario de todo el país, con la participación de las entidades federativas y ambas cámaras del Poder Legislativo. Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública de octubre de 2011, la población penitenciaria en el país es de 231 mil 510 reos, de los cuales 184 mil 624 son del fuero común y 46 mil 886 son del fuero federal, es decir un 79.75 por ciento contra un 20.25 por ciento, respectivamente. De dicha población, 220,806 son hombres y 10,704 mujeres. México cuenta con 419 centros penitenciarios, de los cuales, 12 dependen del gobierno
federal, 10 del gobierno del Distrito Federal, 306 de los gobiernos estatales y 91 de los gobiernos municipales. También, el informe señala que existe una sobrepoblación de 45,344 internos, en 211 centros penitenciarios, de los cuales 56 tienen población del fuero común y 155 tienen población del fuero común y federal En un punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, propuesto por el grupo parlamentario del PVEM, según el estudio "Los mitos de la prisión preventiva en México", elaborado por la organización no gubernamental Open Society Justice Initiative, de 1994 a 2004, la población carcelaria en el país se duplicó al pasar de 86 mil a 192 mil reclusos, y sigue creciendo sin que la inseguridad ni la delincuencia hayan disminuido. Según el informe, en México están presas 82 mil personas que no han sido sentenciadas, y que tienen la garantía de presunción de inocencia, que sufren la privación de su libertad en las condiciones dantescas que pre-
valecen en las cárceles mexicanas, por lo que se considera que la prisión preventiva en el país es una práctica inefectiva que ha sido utilizada irracional e indiscriminadamente. Afirma que la actual práctica penitenciaria empleada en México tiene graves consecuencias, entre ellas una saturación de 125 por ciento de su capacidad, aunque hay unas que llegan hasta 270 por ciento, además de que se provocan acciones de autogobierno de reclusos, que imponen las reglas y generan actos de violencia con tasas de homicidios hasta 10 veces superiores a las que enfrenta la población en libertad. Asimismo, hace un recuento de diferentes acontecimientos, riñas y muertes que se han llevado a cabo en diversos centros penitenciarios, tanto a nivel federal como local, como en Ciudad Juárez, Chihuahua, Baja California, Altamira, Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas, entre otros. La Primera Comisión Permanente, encargada de estructurar el punto de acuerdo, señala en el informe que en México, se pretende potenciar una efectiva reinserción social de los internos, pues para ello se ponen a disposición tanto las instituciones jurídicas necesarias, como los instrumentos económicos y personales. Por lo anterior, la Comisión Permanente señaló la urgencia de que se trabaje en la construcción de un sistema penitenciario, que verdaderamente pueda convertir en realidad la reinserción a la sociedad de los internos, y para ello no sólo se necesitan recursos para infraestructura, sino sobre todo la creación de un andamiaje jurídico qaue siente las bases.
4 POLÍTICA
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
unomásuno
Conflictos de interés y criterios políticos en telecomunicaciones Por ello México carece de alfabetización digital y oferta televisiva: Beltrones
FELIPE RODEA REPORTERO
L
a discrecionalidad, la falta de certeza jurídica y el desorden no deben seguir dañando el quehacer de los órganos reguladores del sector comunicaciones, advirtió el senador Manlio Fabio
Beltrones, porque ello se presta para conflictos de interés e imponer criterios políticos; además, se afectan las decisiones de inversión y las oportunidades de innovación tecnológica y de acceso masivo a la sociedad del conocimiento. Debemos tener claro que factores como la falta de auto-
"La sociedad exige y necesita de medios de comunicación con independencia y autonomía de gestión, que se conviertan en verdaderos espacios plurales de difusión de contenidos de calidad en beneficio del público y de las comunidades", afirmó el senador del PRD, Antonio Mejía Haro. Asimismo, recalcó que la sociedad está cansada de la calidad tan pobre de los contenidos en radio y televisión, donde se promueve la violencia, el tabaco, alcohol, comida chatarra, el consumismo y la pérdida de valores. El legislador del PRD, indicó que frente a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, que implican cambios en la radio y televisión, es necesario crear "un marco normativo convergente y eficaz, capaz de promover la sana competencia entre los distintos jugadores". "La convergencia de las tecnologías de información y comunicaciones obligan a cambiar el modelo y la estrategia actuales de la radiodifusión en México. En el nuevo esquema, la radiodifusión tiene que adaptarse a la diversidad de soportes y de contenidos, así como a un nuevo modelo de consumo de las audiencias", sentenció. El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, indicó que legislar en la materia es una "premisa fundamental para potenciar a las telecomunicaciones y a la radiodifusión como habilitadoras de la competitividad y el desarrollo econó-
nomía de los órganos de regulación económica, la limitación de sus facultades y la ausencia de tribunales especializados en materia de competencia, nos aleja de las mejores prácticas internacionales y, entre otras cosas, obstruye la incorporación del sistema educativo a la alfabetiza-
ción digital, mantiene una oferta televisiva restringida y en desventaja frente a los países que ya han realizado la transición a la TV digital y se traduce en altos precios para el consumidor. Ante la incertidumbre jurídica que ha generado el proceso de toma de decisiones en
los órganos de regulación económica vinculados con el sector de telecomunicaciones, el coordinador de los senadores del PRI, hizo un llamado a que prevalezca el interés público y se aceleren las reformas que garantizarán transparencia y visión de Estado en estas decisiones. Tanto en el caso de la Comisión Federal de Competencia (CFC) como en el de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), están implicadas resoluciones que serán estratégicas para crear mercados competitivos e impulsar el acceso a las tecnologías digitales, así como para recuperar el crecimiento económico sostenido. México no debe seguir en el letargo ante la velocidad del cambio tecnológico global, expresó el senador Beltrones en un encuentro con integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios. Falta mucho por hacer para alcanzar un sector de telecomunicaciones moderno y competitivo, y el primer paso que debe darse es concluir el proceso legislativo relativo a la ratificación de los comisionados de la CFC, la Cofetel y la Comisión Reguladora de Energía por parte del Senado de la República, finalizó el senador Beltrones.
Pobreza en contenidos de radio y televisión por leyes obsoletas
mico y social del país". Durante su participación en el Foro: El Futuro de la Radio y la Televisión en México, realizado en Mérida, Yucatán, agregó que la participación de los distintos actores sociales es fundamental para el desarrollo racional y sostenible de infraestructuras, contenido y aplicaciones de nuevas tecnologías. Mejía Haro afirmó que ante el "apa-
gón analógico" es necesario fortalecer a los medios de comunicación públicos dotándolos de recursos económicos y herramientas legales que les permitan enfrentar este proceso; "de lo contrario desaparecerán o perderán audiencia". Señaló que para fortalecer a estos medios y que se conviertan en una verdadera alternativa cultural y educativa, se requiere de un marco jurídico que
garantice que las nuevas tecnologías se conviertan en detonante para la democratización de las comunicaciones. El senador del PRD expresó que la mayor trascendencia del proceso de desarrollo de la televisión y la radio es que representan "una gran posibilidad para hacer más democrático el modelo comunicacional en México al hacer más eficiente el uso del espectro radioeléctrico".
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
Yo campesino MIGUEL ANGEL ROCHA
Creel, su deslinde y "experiencia" Como están las cosas todo parecería indicar que el PRD con Andrés Manuel López Obrador camina sin problemas como aspirante a la Presidencia mientras en PAN y PRI enfrentan dificultades internas que impiden avanzar en las preferencias electorales y en uno de los casos, retroceso. Aunque sea imposición, en la izquierda parece que todos quedaron contentos como se negoció la candidatura del amoroso AMLO quien por si fuera poco declara no tener enemigos y menos aún rencores contra sus detractores y competidores. Mientras tanto, en el PAN son cada vez más densas las sombras de la escisión, a menos que se trata de una estrategia para hacerlo creer y en el fondo Santiago Creel esté de acuerdo en una cargada final a favor del candidato considerado "oficial". Esto porque si lo dicho por Creel es una estrategia real criticando al actual jefe del Ejecutivo a quien le llamó equivocado en su estrategia contra el crimen y cualquiera que la respalde está destinado al fracaso electoral, estaríamos hablando de que el ex secretario de Gobernación vapor la libre y rompe definitivamente con el Presidente Felipe Calderón, a quien le cobraría factura por lo de hace seis años. No se olvide que Calderón Hinojosa se reveló frente a la imposición de Creel Miranda por parte del entonces presidente Vicente Fox y le sacó la candidatura. Hoy, el "Güero de Polanco" estaría haciendo lo propio desacreditando la estrategia contra el crimen de Calderón, aunque para ello diga verdades a medias y pretenda ser paradigma de algo que no es, pues cuando dice que sí sabría hacer las cosas apoyado en los cinco años que estuvo como secretario de Gobernación, tendría que reconocer la fuga de “El Chapo” Guzmán en 2001, donde incluso se desdice la versión de la fuga para acentuar la de que lo sacaron disfrazado de policía federal. De la misma manera, Creel Miranda tendría que reconocer que no obstante que su jefe Vicente Fox declaró dos veces la guerra contra el crimen en Tijuana y Culiacán, más de un gobernador, como el mismo de Sinaloa, afirmaron que no tenía ninguna estrategia contra la delincuencia. Tal vez por ello, el actual aspirante a la Presidencia tendría que aceptar que el del guanajuatense fue un sexenio "permisivo" para uno y duro con otros cárteles. Creel Miranda tendría también que aceptar que en los dos últimos años de Vicente Fox, había estados como Tamaulipas y Chihuahua tomados físicamente por la delincuencia en localidades como Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Ciudad Alemán, Victoria, Altamira y Valle Hermoso. La violencia ya estaba desatada tanto, que los dos últimos años de la administración de Vicente Fox se contabilizaron más de 24 mil muertos. Ahí están los datos. Si eso fuera poco y Santiago Creel Miranda lograra la candidatura panista, será el más vulnerable tanto por lo ya dicho y los escándalos de los permisos para centros de apuestas. Pero además la experiencia que afirma tener, no es muy edificante, baste señalar que en ningún momento logró reunir a las fuerzas políticas de su momento en torno a un proyecto presidencial tanto en materia hacendaria como energética, tanto que Vicente Fox expresó varias veces su frustración por no alcanzar consensos y dio la ¿Impresión? De que el gobierno le valía un cacahuate, por lo que muchos de los funcionarios de su tiempo y hasta sus hijos postizos se hartaron de corrupción. Es decir no tiene nada qué presumir de su experiencia don Santiago Creel quien fue un secretario gris como la administración foxista. Pero el punto central es que se salió de la línea panista donde al menos se respeta al que está vigente y se defiende su política, lo cual implica que dentro del blanquiazul hay problemas serios, que Creel se deslinda de Calderón y se va por la libre. Ya nada más falta que Josefina Vázquez Mota diga lo suyo en público, pues se sabe que llegará al rompimiento si se cristaliza una imposición y entonces sí, el PAN tendrá que olvidarse de la Presidencia y muchas cosas más.
POLÍTICA 5
unomásuno
Oportuna y responsable respuesta a sequía: SHCP Dio prioridad a que ninguna familia padezca por falta de agua JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
L
as sequías que se han presentado al norte de México y al sur de Estados Unidos son las más graves de las que se tiene registro, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al apuntar que ante este fenómeno meteorológico, el Gobierno Federal tiene como objetivo primordial que ninguna familia mexicana padezca por carestía o falta de agua para consumo humano. De acuerdo a Hacienda, el 2011 se caracterizó como uno de los años de mayor sequía en toda la historia del país, a la par de las heladas e inundaciones que se han tenido que enfrentar. Los estados más afectados por estos eventos climatológicos son Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora, San Luis Potosí y Zacatecas. Sin embargo, son en total, 19 entidades de la República los que enfrentan escasez de agua para consumo y actividades productivas, lo que representa la mitad del territorio nacional, amén de que varias de ellas tienen problemas por frío. Cabe mencionar que para enfrentar los problemas derivados de la sequía, el Gobierno Federal a través de diversos programas destinó cerca de 34 mil millones de
Coahuila, Chihuahua, Sonora y Durango los más afectados. pesos, independientemente de los que se aplica a través del Fonden. Sobre el particular, la dependencia explicó que el gobierno ha implementado acciones desde distintos frentes destinados a mantener las capacidades productivas, impulsar el manejo adecuado del agua y uso sustentable de los recursos naturales, promover la activación de esquemas de aseguramiento, establecer esquemas de financiamiento y apoyar al empleo en las zonas afectadas, pero que ante todo mantiene como objetivo primordial que ninguna familia mexicana padezca por falta de agua. Señala la dependencia que se ha actuado de manera oportuna y responsable en la atención a la sequía que se registró en 2011 con medidas de preven-
Reciben fondos los estados afectados para cubrir la emergencia.
ción y mitigación, y una participación coordinada de productores, autoridades locales y comunidades académica y científica. En este sentido, dice Hacienda, la respuesta del Gobierno Federal al fenómeno de la sequía ha sido oportuna y responsable ya que desde mayo del año pasado se previó la llegada de una sequía prolongada para el país y en julio de 2011 se estableció la Estrategia para la Atención de los Estados Afectados por la Sequía. A través de ella, entre agosto y diciembre de 2011 se entregaron recursos por más de 5 mil millones de pesos en apoyo de las familias y los sectores productivos afectados. El informe de Hacienda apunta que estos recursos se canalizaron y operaron a través de distintas dependencias del Gobierno Federal, incluyendo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), entre otras dependencias Federales.
Acciones, fortalecen seguridad alimentaria: Sagarpa Con el Plan Integral de Atención a la Sequía 2012, al que se han destinado 33 mil 827 millones de pesos, se fortalecen las acciones para garantizar la seguridad alimentaria, destacó el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. En su primera sesión ordinaria del año, el organismo se pronunció por dar prioridad al otorgamiento de apoyos para productores del campo con reglas de operación, recursos y esquemas de asignación aplicados de manera ágil y expedita. Durante el encuentro el coordinador de la Comisión para la Prevención de Desastres de dicho consejo, Octavio Jurado Juárez, detalló que esos recursos para la atención integral de la sequía se destinarán a la
reactivación social y económica productiva de las entidades afectadas. En ese sentido el también gerente general de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) expuso que bajo ese esquema se comprometieron 14 mil 97 millones de pesos para mantener las capacidades productivas. También se destinarán cuatro mil 84 millones para el manejo adecuado del agua y uso sustentable de recursos naturales, así como dos mil 828 millones en la activación de esquemas de aseguramiento, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado.
6 POLÍTICA
unomásuno
Amaga desabasto de gasolinas y diesel Permisionarios se niegan a firmar "contrato de primera mano" con Pemex IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
partir de este miércoles 1 de febrero, se puede desatar otra crisis en México: la de desabasto de gasolina, por la pretensión de Pemex de obligar a los concesionarios de gasolineras a firmar los llamados "contrato de primera mano". La Cámara de Diputados prendió focos rojos y advirtió del desbasto de gasolina y diesel en el país en caso de que PemexRefinación insista en presionar a los gasolineros en cortar el suministro a quienes no hayan firmado los "contratos de primera mano" cuando existe una controversia en la Corte que aún no se resuelve. El secretario de la Comisión de la Función Pública, Josué
Valdés Huezo, dijo que la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) ya advirtió que en caso de que se suspenda el suministro por parte de Pemex a 100 o 200 estaciones, hay el acuerdo de que al menos en 20 estados todas las gasolineras harán un paro en protesta. Recordó que el pasado miércoles 25 de enero la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó las secretarías de Energía y a Petróleos Mexicanos (Pemex) a no suspender el suministro de gasolinas y diesel a las estaciones de servicio que se encuentra programado para el próximo 31 de enero. En la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se aprobó como de urgente y obvia resolución el acuerdo presentado
por el diputado del PRI, Arturo Zamora Jiménez, donde advierte del riesgo del desabasto de combustible en el país, lo que afectaría a más de 2 mil 500 estaciones de servicio y millones de usuarios. Asimismo, en el acuerdo avalado por senadores y diputados se exhorta a ambas dependencias otorgar un nuevo plazo para la suscripción de contratos de venta de primera mano, hasta que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emita la resolución definitiva de la controversia constitucional 058/2011 En los argumentos del acuerdo, Zamora Jiménez, recordó que la Cámara de Diputados presentó la controversia constitucional 058/2011 ante la SCJN el 12 de mayo 2011 contra esas disposiciones, pues se considera que invaden la esfera de competencia del Congreso de la Unión, en términos del artículo 73, fracción X, de la Constitución. Además vulneran el principio de no retroactividad dispuesto en el artículo 14 constitucional; y permiten a los particulares asumir el control y la operación directa de un segmento del área estratégica de los hidrocarburos, reservada a la nación en términos de los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna.
Plenaria de senadores del PAN no será para denostar FELIPE RODEA REPORTERO
Previo al inicio hoy de la sesión plenaria del PAN, en Guanajuato, el senador José González Morfín, refrendó el compromiso de miembros de la cámara alta de "ser una bancada responsable. Este encuentro es para definir la agenda legislativa, no para denostar a otros compañeros legisladores que, esperamos, tengan altura de miras para lograr consensos en el poder legislativo". Indicó que durante el encuentro "haremos especial énfasis en temas que le den solidez al sistema económico, que lo vacunen y se tomen previsiones ante la inestabilidad internacional; procuraremos también los temas de seguridad y de atención a las demandas ciudadanas". Explicó el coordinador del PAN en la Cámara Alta que los senadores de su partido iniciarán su reunión plenaria, a la que asistirá el presidente Felipe Calderón y el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, en la que definirán la agenda para el siguiente perio-
do de sesiones, el último de carácter ordinario, correspondiente a la LXI Legislatura. El Coordinador del PAN en el Senado dijo que los legisladores del Grupo Parlamentario en esta Legislatura "trabajaremos alejados de los tiempos electorales porque para las necesidades del país, no hay calendario que valga, urge que avancemos en la transformación legal por el bien de los mexicanos". El Presidente del Senado citó algunos ejemplos de los temas que se impulsarán como parte de la agenda legislativa. Comentó que Acción Nacional promoverá poner reglas para evitar que las entidades del país se endeuden como lo hizo Coahuila; promoveremos atacar el lavado de dinero y reimpulsaremos el tema de la reelección municipal. "También promoveremos normas que lleven a la atención de las víctimas del delito; reformas que nos ayuden a integrar un padrón único de beneficiarios de programas sociales para que estos no sean utilizados con fines electorales.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
Matías Pascal Arde la polaca en PRI Militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del municipio de Chalco, y simpatizantes del joven político Héctor Ximénez Esparza, quien maneja una "fundación" con el nombre de su padre Don Héctor Ximénez González, en la cual se abandera para sus aspiraciones políticas, me comentaron que al darse cuenta de su realidad, y aceptar su debilidad política, no tuvo más remedio que dejar de aspirar a la candidatura por la presidencia municipal de esta demarcación, y les dio las gracias a su gente cercana por participar, diciéndoles que renuncia porque las circunstancias no le favorecen para seguir soñando con ser alcalde de Chalco. Dicen los que saben que ésta es la mejor decisión que pudo haber tomado el novel e inexperto político, ya que al no conocer al municipio de Chalco, y además de no vivir aquí, es lógico que no pudiera gobernarlo, y que sólo basa su aspiración en un ego político, siempre bajo la sombra de su señor padre don Héctor. Asimismo me comentaron que tomó sus maletas y se retiró a su casa de Cocoyoc, Morelos, que es donde realmente vive, y creen que buscará algún otro estado para tratar de colarse al presupuesto gubernamental, ya que a Tabasco no puede regresar por presuntos pendientes que tiene con la justicia, por lo que estaría buscando nuevos horizontes o a seguir haciendo huesos viejos en la Sedagro, donde cobra un generoso sueldo, que se puede considerar como una espléndida beca que el noble pueblo mexiquense le otorga. También me comentaron que "allá arriba", se escucha muy fuerte el rumor que la hermana de Héctor; Yetsabel, Ximénez Esparza, ex Secretaria General del tricolor del Estado de México, pudiera quedarse con una diputación federal plurinominal, que habrá disponibles para la siguientes elecciones, con lo que la deuda moral adquirida con el apellido, por parte del Revolucionario Institucional, quedaría saldada. Otro más de los aspirantes a la alcaldía de Chalco, es Francisco Osorno Soberón, de quien la gente de expresa bastante mal, por su conocido despotismo y prepotencia con la que se dirige a la gente de a pie, y a quien no le perdonan aquel mito en torno a que cada vez que saluda a la chusma, tiene que desinfectarse la mano. También la gente lo recuerda como un candidato perdedor, en dos ocasiones lo que le resta aún más sus lejanas posibilidades de garantizar el triunfo para el tricolor que bien a bien no está en el ánimo de la gente de la región, por lo que no será fácil alzarse con el triunfo a éste instituto político. FRENTE VS DEDAZO A pesar de que el "genio" de las finanzas Luis Videgaray Caso. Apadrina a la diputada federal Sandra Méndez, para que se convierta en a candidata del PRI a la presidencia municipal en Tultitlán, los priístas del municipio construyen un frente contra el "dedazo", toda vez que consideran que sólo el dirigente municipal del tricolor Adán Barrón Elizalde, ha hecho el trabajo partidista y social y es a el quien apoyarán para que se convierta en el próximo presidente municipal. Por el contrario, dicen que la legisladora Sandra Méndez, es una completa desconocida en el municipio, incluso entre los priístas, además de que su trabajo en el Congreso de la Unión siempre ha sido bastante gris VENDIDO El regidor del sol azteca en el municipio de Tlalnepantla, Saúl López Maldonado, rindió su segundo informe de actividades, curiosamente con decenas de empleados del Ayuntamiento de Tlalnepantla enviados por el alcalde Arturo Ugalde Meneses, del PRI, para aplaudirle. Es un secreto a voces, que el regidor de oposición, está completamente vendido con el alcalde, lo que le ha valido varios extrañamientos de sus compañeros del PRD y de la dirigencia municipal. Pero al funcionario perredista "le tiene sin cuidado, que todo mundo lo vea como un traidor, pues mientras siga cobrando sus jugosos bonos, no habrá quién lo haga que cambie de opinión.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
POLÍTICA 7
unomásuno
Tortuosas acciones en solución agropecuaria Ausencia de políticas adecuadas frente a la crisis, dice PRI IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a diputación del PRI aseveró que la ausencia de políticas adecuadas, reglas de operación tortuosas y desastres naturales, han provocado la pérdida de cosechas, con la consecuente agudización de la miseria y desabasto de alimentos en buena parte del territorio nacional. Por ello los diputados del PRI, acordaron revisar de forma integral el acuerdo presidencial para combatir los estragos de la sequía y exigirán incluir, con fondos adicionales, otras 14 entidades que también están afectadas por los mismos fenómenos climáticos, reveló Francisco Rojas. El coordinador de la bancada priísta en San Lázaro informó que como parte de la agenda legislativa para el próximo
periodo de sesiones, impulsarán la creación de una comisión para dar seguimiento y vigilarla correcta aplicación de los 33 mil 800 millones que serán destinados para mitigar los efectos de las contingencias climáticas. "Requerimos conocer el origen de tales recursos, porque no son fondos nuevos, sino de otras partidas ya autorizadas, su método de operación, sus plazos de aplicación y crear una comisión especial para darle seguimiento y vigilar la correcta aplicación de los recursos", señaló el líder cameral. Al establecer los acuerdos de la reunión plenaria previa al inicio de Segundo Periodo de Sesiones del Tercer Año de labores de la LXI Legislatura, el coordinador parlamentario indicó que establecerán una agenda especial para tratar los
temas relacionados con la hambruna desatada en diferentes comunidades del país, y cuidarán que los recursos destinados a ese fin lleguen efectiva y oportunamente. "La ausencia de políticas adecuadas, reglas de operación tortuosas y desastres natura-
les, han provocado la pérdida de cosechas, la agudización de la miseria y la aparición del hambre en muchas zonas del país", sostuvo. Respecto a la Reforma Política, indicó que la bancada priísta aceptará la propuesta del Senado de recuperar la figu-
ra de la Consulta Popular en sus términos originales, que había sido rechazada debido al voto negativo del PAN y del PRD. Otra conclusión de su reunión fue de que impulsarán reformas constitucionales y reglamentarias para fortalecer la fiscalización superior en México y hacer más eficiente el trabajo de la Auditoría Superior de la Federación y del sistema de rendición de cuentas y para que los recursos aprobados en el Presupuesto se utilicen adecuadamente y no para fines electorales. "Habremos de darle dientes a la ASF", comentó. También pugnaremos porque el Plan Nacional de Desarrollo sea aprobado por el Congreso de la Unión, y porque el Presidente de la República vuelva a rendir su informe de labores ante el Congreso de la Unión, en un afán de darle esa figura republicana de rendición de cuentas del Ejecutivo ante el Legislativo, agregó. Ratificó el interés y compromiso del Grupo Parlamentario para continuar con la discusión de la Reforma Laboral para arribar a un dictamen consensuado. "Seguiremos discutiendo con las diversas fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, para tratar de lograrlo", apuntó.
L U N E S 30
8 / ELECTORAL
DE
ENERO
Peña Nieto se comprome
Asimismo, dijo, se reintegrará a militantes del tricolor que apoyaro Equipo de Josefina Vázquez Mota denuncia comp JAVIER CALDERÓN/ENRIQUE LUNA REPORTERO
L
uego de su visita por Davos, Suiza, el precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, dijo que trabajará para reunificar el priísmo sinaloense y de otras entidades del país, donde muchos de los militantes del tricolor apoyaron a candidatos de fuerzas diferentes. El ex gobernador del Estado de México estuvo en Culiacán, Sinaloa, para encabezar la toma de protesta de los integrantes de la estructura territorial, en la Feria Ganadera, en la capital sinaloense, acompañado por la actriz Angélica Rivera, su esposa, y Pedro Joaquín Codwell, dirigente nacional de su partido. Al acto asistió el ex gobernador Jesús Aguilar Padilla, pero no Juan Millán Lizárraga, ex mandatario estatal que respaldó públicamente a Mario López Valdez Malova, actual gobernador, cuando éste fue candidato de la coalición opositora conformada por PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia. Peña Nieto ofreció combatir desempleo y pobreza, así como el crimen organizado, y ofreció retirar paulatinamente al Ejército Mexicano de las calles. "Hay que combatir al crimen organizado y al narcotráfico y a cualquier actividad que esté fuera de la ley", sostuvo. Asimismo, el precandidato presidencial señaló que las próximas elecciones serán una gran oportunidad para que México tome rumbo con certi-
Josefina Vázquez Mota estuvo con Armando Ávila Sotomayor, fundador del PAN en Aguascalientes hace 71 años y uno de los miembros del partido más reconocidos. dumbre. SERÉ DIGNA COMANDANTE DEL EJÉRCITO: VÁZQUEZ MOTA La precandidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, aseguró que será una digna comandante en jefe de las Fuerzas Armadas en caso de que obtenga la candidatura del PAN y posteriormente gane la contienda electoral del próximo 1 de julio. Durante un encuentro con funcionarios públicos, al que también asistieron generales y almirantes del Ejército y la Marina para externarle su apoyo, la diputada con licencia aseguró que éstos se presentaron en "pleno ejercicio de su libertad y su democracia". Vázquez Mota señaló que a nueve
días de que ocurra la contienda interna del blanquiazul, se expresará en esa votación lo que todas las encuestas apuntan, por lo que se dijo confiada en que obtendrá la victoria. En este sentido señaló que una vez obtenido el triunfo sumará a todos los panistas a su campaña, incluidos Ernesto Cordero y Santiago Creel, pues pasado el 5 de febrero buscará reestructurar la unidad del PAN. Por su parte, el coordinador de campaña de la aspirante, Roberto Gil, aseguró que su equipo "también es el equipo del Presidente Felipe Calderón. En este sentido, también refrendó que en cuanto Vázquez Mota sea declarada oficialmente candidata del PAN, buscarán la unidad de todos los panistas: "Vamos aganar en primera vuelta,
y a partir del 5 de febrero, vamos a unir al partido y abrir el comité de campaña a todos los panistas". En la primera vuelta para definir al candidato presidencial del PAN, el 5 de febrero próximo, se instalarán mil 600 centros de votación en todo el país, con un total de 2 mil 700 mesas con boletas, informó el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del partido, José Espina. En tanto, integrantes del equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota, precandidata presidencial, informaron que han recibido reportes de compra y coacción del voto en favor de Ernesto Cordero, también aspirante a Los Pinos. Las denuncias incluyen reparto de despensas y tinacos; retención de credenciales de elector y amenazas para sufragar en favor del ex secretario de Hacienda. REVELA OBRADOR SU GABINETE EN CASO DE GANAR Por su parte en Hermosillo, el precandidato a la Presidencia por el PRD, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer cuatro perfiles que podrían integrar su Gabinete en caso de que gane la elección del 1 de julio del 2012. De gira por Agua Prieta, en Sonora, el tabasqueño adelantó que designará a María Luisa Albores como secretaria de la Reforma Agraria; Víctor Suárez Cabrera como secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); y a Sergio Rodríguez Cuevas como titular de la Secretaría de Salud. Desde el fronterizo municipio, el candidato de la izquierda anunció que presentará un plan de desarrollo y seguridad para atender a toda la zona del país limítrofe con Estados Unidos, pues considera que es un área prácticamente abandonada. Después, en Cananea y frente a cien-
Calendario electoral 2012 IFE
Santiago Creel anduvo en Nezahualcóyolt.
tos Agus Trab Méxi
O A prec Arro y ad crec esta Ad que Vázq que inter PAN In de en de a Beat Mota ser c perd A elec Cord adhe en e les m yecto estar próx As mó q sent Naci por Vázq "can que retir
Ru julio cand
ENERO
DE
ELECTORAL / 9
2012
mete a reunificar priísmo
aron a candidatos de fuerzas diferentes en esta y otras entidades ompra de votos por parte del equipo de Cordero tos de mineros, anunció que José Agustín Pinchetti sería el secretario del Trabajo sí gana la Presidencia de México. NO SOY EL CANDIDATO OFICIAL: ERNESTO CORDERO A su vez en el Distrito Federal, el precandidato panista Ernesto Cordero Arroyo rechazó ser el candidato oficial y adelantar que en los próximos días crecerán los ataques en su contra bajo esta acusación. Además desestimó las encuestas que reflejan una ventaja para Josefina Vázquez Mota, justo a una semana de que se lleven a cabo las elecciones internas para elegir al abanderado del PAN a la Presidencia de la República. Incluso, advirtió que en la "campaña de enfrente" se debe prender una señal de alerta luego de ver que en Mérida, Beatriz Zavala, operadora de Vázquez Mota, iba arriba en las encuestas para ser candidata a la alcaldía y finalmente perdió ante Renán Barrera. A ocho días de que se lleve a cabo la elección interna del blanquiazul, Cordero fue arropado por militantes y adherentes activos del PAN reunidos en el World Trade Center ante los cuales manifestó haber iniciado su proyecto en la adversidad y sin embargo estar con mucha fuerza para ganar el próximo cinco de febrero. Asimismo Ernesto Cordero confirmó que su equipo de precampaña presentó una queja ante la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) panista por la difusión del spot de Josefina Vázquez Mota que la identificaba como "candidata" presidencial, razón por la que el IFE giró medidas cautelares para retirar el promocional. EMPRESARIOS COBIJAN A AMLO Rumbo a las elecciones del 1 de julio, Andrés Manuel López Obrador, candidato único del Movimiento
En Sonora el precandidato del PRI, Enrique Peña Nieto, tomó protesta a la estructura territorial de ese partido. Progresista a la Presidencia de la República, ha consolidado un grupo de empresarios norteños que se ha convertido en su enlace con los hombres de negocios del país. Los empresarios que rodean a López Obrador son: Alfonso Romo, Adolfo Hellmund, Fernando Turner y Fernando Canales Stelzer, hijo del ex gobernador de Nuevo León, Fernando Canales Clariond. El virtual abanderado de la izquierda mantiene a la cabeza de su equipo económico a Rogelio Ramírez de la O. De ganar la Presidencia de la República, López Obrador ha comprometido las secretarías de Energía y de Economía a Hellmund y Turner, respectivamente. "Sí, yo y otros más fuimos" los que
influenciamos a López Obrador, precandidato presidencial de la izquierda, para modificar la comunicación y el discurso con los hombres de negocios del país, reconoció Hellmund. Entrevistado al final de la firma del convenio entre la Iniciativa Privada y López Obrador en Saltillo, Coahuila, el estratega económico del precandidato, quien fue socio director del Texas Pacific Group/ Fondo Pymex, dedicado a buscar empresas en el país para invertir en comercio, turismo, agroindustria y vivienda, dijo que el tabasqueño "se convenció en hacer un esfuerzo más importante de comunicación y ahora ha tenido éxito". Desde la perspectiva de este empresario, quien fue director Adjunto de Banca Serfin y ex funcionario de
Hacienda, López Obrador pensó en 2006 que su experiencia al frente del gobierno del DF y su proyecto económico iban a ser suficientes para llegar al sector productivo, "pues creía que los empresarios no se iban a dejar manipular, pero se dejaron". "Y cuando los empresarios conocen el proyecto económico, pues se dan cuanta que es lo que les conviene y lo que está ahorita no les conviene a la inmensa mayoría", apuntó. A este proselitismo a favor de López Obrador se sumó Canales Stelzer, ex panista regiomontano e hijo del ex gobernador de Nuevo León, Canales Clariond, quien aseguró que el crecimiento económico y los empleos necesarios no los dará el PRI ni el PAN. OFRECE CREEL LUCHA ANTINARCO MULTILATERAL Santiago Creel Miranda indicó que dentro de su nueva estrategia de seguridad buscaría que el combate al narcotráfico no continúe siendo bilateral México - Estados Unidos, sino multilateral, responsabilizando a los países productores de droga. Explicó que para ello convocaría un foro multilateral a través de una cumbre mundial en el seno de las Naciones Unidas. "Cambiaría los términos de la relación que tenemos con Estados Unidos en materia de crimen organizado", dijo. "Integraría a Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela, países con mayor producción de coca, que es la droga más violenta, no por su consumo, sino por su nivel de utilidades que tiene y al país de mayor consumo que es Estados Unidos", apuntó el ex secretario. "Pero en un foro multilateral, (porque) no es un problema radicado al mercado de consumo".
También en Agua Prieta, Sonora, Andrés Manuel López Obrador reiteró su propuesta de gabinete en caso de ganar.
10 POLÍTICA
unomásuno
Déficit de enfermeras en hospitales públicos Menos de 19 por cada 10 mil habitantes; lo recomendable es 50 O 60 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
l resaltar que en México la atención hospitalaria es deficiente como consecuencia de que se cuenta con menos de 19 enfermeras o enfermeros por cada 10 mil habitantes, mientras que la Organización Panamericana de la Salud recomienda entre 50 o 60, o al menos un mínimo de 20. “Ello se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo de servicios de salud eficaces en el país, afirmó la diputada Diva Hadamira Gastélum Bajo, quien subrayó las deficiencias existentes en los servicios de salud, no sólo por la escasez de medicamentos, equipo de vanguardia médico.
Señaló que según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, el 52 por ciento de las enfermeras y los enfermeros técnicos está desempleado o no trabaja en el área para la que estudió. Mientras que la crisis laboral entre las egresadas de la licenciatura en enfermería es de 38 por ciento; “la situación de las enfermeras y los enfermeros es alarmante”, manifestó. Expresó que México está formando enfermeros que no puede contratar; profesionistas de calidad que Estados Unidos busca reclutar. “Actualmente nuestro país cuenta con alrededor de 210 mil enfermeros, pero sólo 12 por ciento con nivel licenciatura; el resto son auxiliares y de nivel técnico”. Por tal motivo, a fin de generar
más empleos y mejorar las condiciones de trabajo del personal de enfermería del país, propuso exhortar al titular del Ejecutivo federal para que suscriba el Convenio 149 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) así como la Recomendación 157 de esta materia. El convenio establece las exigencias básicas en el rubro de instrucción y formación de personal de enfermería, así como los derechos laborales de este sector. Afirmó que se debe llevar a cabo un trabajo entre el Ejecutivo federal y el Congreso de la Unión para fortalecer la posición nacional y ampliar las prerrogativas del Estado mexicano para externar sus pretensiones en el ámbito internacional.
La diputada Diva Hadamira Gastélum alerta sobre esta problemática
Llama Navarrete a PRI y PAN a no detener proceso legislativo FELIPE RODEA REPORTERO
El senador Carlos Navarrete Ruiz, convocó al PRI y al PAN, así como a los demás grupos parlamentarios para que no detengan el proceso legislativo, “que asuman con toda responsabilidad su disposición de seguir colocando al Senado de la República como la Cámara de los acuerdos y generadora de grandes reformas para el país”. Expuso que durante la plenaria de los diputados del PRD, realizada en el puerto de Acapulco, y tras la que se llevó a cabo en el Distrito Federal de los senadores de ese mismos instituto político, hubo consenso para trabajar en cinco grandes prioridades legislativas del próximo periodo ordinario: modelo de desarrollo desde la perspectiva social; justicia, seguridad ciudadana y derechos humanos; instituciones políticas del Estado mexicano; protección de los derechos de los migrantes y sus familias; y fortalecimiento de las potestades del Senado en materia de política internacional. Se pronunció porque el periodo electoral que inicia en abril no detenga el trabajo legislativo; “hay que poner por encima el interés general de la
nación, de lo que son las contiendas electorales”, dijo. Abundó que dentro de estos cinco rubros se desglosan propuestas como el impulso a la creación de una reserva estratégica de alimentos y la creación del Instituto Mexicano de la Alimentación para hacer frente a la eventual crisis alimentaria que ya asoma en algunas regiones del país.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
Reflexiones y Razones FERNANDO A. MORA GUILLÉN El orgullo del Nepotismo en Magdalena Contreras. Sin duda la candidatura de Miguel Mancera como candidato de las izquierdas unidas a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal fue una acción de mucha negociación y concertación entre los partidos y actores políticos; nadie imaginó la forma tan sencilla en que Marcelo Ebrard desecharía el capital político acumulado como resultado de un nuevo estilo de gobernar en la Ciudad de México, al aceptar sencillamente resultados de encuesta y conformarse sin la aspiración a ningún cargo de elección. La postulación de Mancera, candidato de la Sociedad Civil y de Ebrard dio muestras de un cambio en la forma de elegir candidatos y de una estrategia de las izquierdas unidas para estar más cerca de la sociedad y lograr así un camino poco accidentado para Andrés Manuel López Obrador. Así las cosas, cuando todos podrían pensar que en los procesos de selección de candidatos para las Delegaciones Políticas, la Asamblea Legislativa, Diputaciones Federales y el Senado de la República, se daría con grandes sorpresas y que en muchos de los casos los procesos quedarían abiertos a la sociedad civil, no ha faltado el negrito en el arroz que bien es cierto todavía no está cocinado. Tal es el caso de Magdalena Contreras, un refugio político del nepotismo perredista en donde el mandamás ha sido Héctor Guijosa Mora; el controversial Asambleísta al que Emelia Hernández llevó una canasta de huevos al mismo recinto legislativo al negarse a reconocer a su hijo y quien ahora se mueve en los obscuros terrenos de negociación de la izquierda para llegar a suceder a Eduardo Hernández, actual delegado y su hermano. Qué bonita familia. No? En efecto, Guijosa Mora fungió como delegado de Magdalena Contreras y dejó en el encargo o encargó el despacho a Eduardo Hernández, hermano de quien había figurado como Subdelegada o Directora de Gobierno durante la gestión del ahora asambleísta como titular de la demarcación. En Magdalena Contreras, cabe destacar no hay Gobierno; los servicios son deficientes, las obras públicas tienen que pasar por los intereses personales de Guijosa Mora y de los Hernández Brothers, aunado a un sin fin de violaciones al uso del suelo con la expedición de infinidad de permisos falsos de Uso de Suelo que han vuelto al pueblo de San Jerónimo en un verdadero bazar comercial. La semana pasada, de la noche a la mañana, la familia Hernández ha vuelto a la obscura operación organizando un gran acto para López Obrador, quien presume de no aceptar nepotismos y corruptelas y así Emelia busca perfilarse a suceder a su hermano como jefa delegacional, dejando en claro que en Magdalena Contreras no hay espacios para escuchar a la sociedad civil. Sin duda, Magdalena Contreras es un claro ejemplo para Miguel Mancera, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, de cómo debe dejar de actuar la izquierda, si en verdad quiere tener éxito en su estrategia de acercarse a la sociedad para lograr consolidar un proyecto en la Ciudad de México. La cerecita del pastel es ahora el asambleísta Héctor Guijosa Mora, quien buscará la candidatura de las izquierdas unidas por la diputación federal en Magdalena Contreras, con lo que se afirmará su cacicazgo en la demarcación, valiéndose de los hermanos Hernández para impedir que en la Magdalena Contreras la sociedad civil participe y opine en las tareas de Gobierno. Mail: fmoracomunicacion@hotmail.com Twitter: Fernando_mora_g
L U N E S 30
DE
ENERO
DE
2012
el dinero unomásuno
Difícil, pero mejor de lo que se espera 2012: CEESP JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señala en su informe semanal que si bien los resultados más recientes sobre la evolución de los indicadores macroeconómicos de la economía mexicana revelan que el año 2102 será difícil, el panorama es “moderadamente mejor de lo que se prevé”. En el caso del comportamiento de la economía de Estados Unidos y que es de dónde se podría tener un impacto negativo mayor “los resul-
tados más recientes confirman que la actividad económica estadounidense, a pesar de la moderación en su dinámica, mantienen una tendencia positiva que podría motivar un ajuste al alza en los pronósticos de crecimiento en la próxima revisión de los especialistas”, apunta el análisis. El informe añade que hasta ahora las cifras son positivas en aquel país: la producción, el empleo y las ventas se mantuvieron al alza e incluso hay indicios de que tanto empresas como hogares se han seguido desapalancado. El desempeño general de la eco-
nomía estadounidense se reflejó en un crecimiento anualizado de 2.8% en el PIB del cuarto trimestre, porcentaje que podría ser corregido al alza si se considera que esta es la primera estimación hecha con información incompleta sobre la evolución de todos los sectores de la economía. “El hecho es que en términos generales las perspectivas para los Estados Unidos no son tan negativas, además de que existe el compromiso de las autoridades de seguir impulsando la actividad productiva”, comenta el organismo privado.
México requiere política industrial clara: Canacintra El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Sergio Cervantes Rodiles manifestó que se requiere una política industrial más clara que permita atender la agenda del desarrollo económico y que ésta no debe verse afectada por los tiempos políticos, en particular ahora que se acercan los comicios para elegir al Presidente de la República y renovar el Congreso Federal. Explicó que debido a los difíciles tiempos económicos por los que atraviesa el país, ahora más que nunca se deben sacar adelante las reformas estructurales que inciden directamente en la productividad y en el empleo, a fin de fortalecer a todas las empresas mexicanas. “Esto se logrará con gobiernos que se sienten a platicar con el sector productivo para aplicar las estrategias que permitan alcanzar los objetivos de quienes sustentan actualmente la economía nacional, como son las empresas de la industria de transformación, principalmente las manufactureras”, apuntó. Afirmó que quien acceda a los cargos públicos este 2012 deberá tener una capacidad de consenso a fin de lograr acuerdos que permitan agilizar muchos de los procesos administrativos y legales. “De esa manera se fortalecerá a las empresas y a la sociedad y este es un compromiso que debemos tener sociedad, empresarios y todos en general. Hay que decirles a los candidatos que queremos un acuerdo, llegue quien llegue, para que se den las reformas que tanto necesitamos y poder crecer”, concluyó.
Prevén año positivo para México pese a posible recesión en Europa La economía mexicana mostrará este año un comportamiento positivo de entre 3.0 y 3.3 por ciento, a pesar de una posible recesión en Europa, coincidieron JP Morgan y Bank of América Merrill Lynch (BofAML). Economistas de ambas firmas destacaron que el desempeño de la actividad económica en México estará impulsado por el buen comportamiento del mercado interno y por la economía estadounidense, la cual ya muestra algunos signos de recuperación. Los especialistas descartaron una recesión a nivel global en el corto plazo, pues aunque aumentan las probabilidades de una recesión en la eurozona, otras economías como las asiáticas o emergentes seguirán creciendo, aunque a menor ritmo. El economista en Jefe para México de JP Morgan, Gabriel Casillas, consideró que este será un año complicado para la economía mundial, pero
no comparte la opinión de la ONU de que esta se encuentra al borde de una nueva recesión.
12 POLÍTICA
Con singular alegría Gilda Montaño Hace quince años Brad Pitt no era guapo, era un hombre excepcional, verdadera y extravagantemente bonito. Sin arrugas, sin malicia, con su pelo güerito, lacio, fino, llamaba poderosamente la atención de cualquier ser humano; hombre o mujer. No lo conocía la gente como ahora. Pero sí se daba el lujo de hacer buenas películas. No de ira, rabia, suspenso, intriga ni codicia. Estaba situado en el que al contemplar sus ojos, todo podía suceder. Como cuando hizo esa vieja película Joe Black, personificando a la muerte: pero a una serena, inteligente, con alma, mente y espíritu, que era digna de que la amaran. ¿Cuáles otras? Como esta de la que le voy a platicar, que se llama Siete años en el Tíbet, cuyo título original es Seven Years in Tibet. Película estadounidense del género dramático rodada en 1997, está basada en el libro del alpinista austriaco Heinrich Harrer, que redactada en el año 1953, narra las experiencias de Harrer en el Tíbet entre 1944 (Segunda Guerra Mundial) y 1950 (entrada del Ejército de Liberación Popular de China). Fue dirigida por Jean-Jacques Annaud y contó con las actuaciones –ya les decía yo- de Brad Pitt y David Thewlis. La música fue compuesta por John Williams y producida por Mandalay Entertainment Productions. Siete años en el Tíbet cuenta la historia de Heinrich Harrer y Peter Aufschnaiter, dos austriacos, que son capturados por los ingleses mientras escalaban en el norte de la India en 1939. Eventualmente logran escapar atravesando la frontera y entran en Tíbet en 1944, cruzando el desolado y peligroso plateau elevado. Tras varios intentos de los locales por regresarlos a la India, logran finalmente llegar a Lhasa donde son aceptados y se familiarizan con las costumbres y modos de vida de los tibetanos. Harrer es presentado al Dalai Lama, todavía un niño, quien pronto se convierte en uno de sus tutores y desarrolla una profunda amistad con el joven líder espiritual. Harrer y Aufschnaiter permanecen en el Tíbet hasta que se produce la invasión China en 1950. Heinrich Harrer es un famoso escalador austriaco que participa junto con un equipo de alpinistas liderados por Peter Ausehnaiter, cuyo objetivo es conquistar la cima del monte Nanga Parbat en nombre de la Alemania nazi. Tras descender del monte, justo cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, el equipo es capturado por los ingleses y sus integrantes llevados a un campo de prisioneros. Harrer intenta escapar en diversas ocasiones hasta que lo consigue junto con algunos compañeros, entre ellos Peter Ausehnaiter, huyendo en dirección hacia el Tíbet. Harrer es definido como un hombre egoísta y ambicioso pero a lo largo de la película escribe cartas a su hijo que nace mientras él se encuentra en cautiverio. Este egoísmo le lleva por caminos duros que van modificando poco a poco su forma de ver y apreciar el mundo. Ha de robar comida incluso a perros para subsistir viviendo en la más absoluta miseria. Finalmente consiguen internarse en el Tíbet, llegando a Lhasa y consiguen un permiso que les permite vivir allí, eran una excepción debido a que en el Tíbet no permitía la entrada de extranjeros. Harrer continúa escribiendo a su hijo, ya se ha divorciado de su mujer y ésta ha iniciado una relación con un amigo de la pareja. Peter se ha casado con una modista que en un principio interesó a los dos amigos. Ambos han conseguido cierta estabilidad en sus vidas, pera la vida de Harrer da un giro inesperado cuando el Dalai Lama, un niño considerado líder espiritual del Tíbet, se interesa por conocerle. Harrer se convierte en el mejor amigo del Dalai Lama que desea sacar todos los conocimientos que le pueda aportar el alpinista austriaco. China en su lucha por la expansión demanda al Tíbet que se considere territorio chino, pero los dirigentes de este pequeño país aislado del mundo se niegan rotundamente iniciando una guerra, guerra que pierden los tibetanos debido a que no eran hombres de guerra, eran hombres que habían nacido para y por la paz, pero esto poco les importó a los dirigentes chinos. Harrer se sentía avergonzado de ver con claridad aquellos ideales que un día defendió. El Dalai Lama fue declarado en su poder absoluto sobre el Tíbet por el pueblo, y Harrer sabía el peligro que esto suponía para su pequeño y joven amigo, por esto decide intentar huir con él, pero el Dalai Lama le aconseja que se preocupe por su verdadero hijo, que busque la paz en él, que vuelva a Austria. Harrer sigue aquellos consejos y vuelve a Austria para convertirse en el padre de su hijo.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
unomásuno
Me enfocaré en necesidades de capitalinos: Mancera Precandidato de las izquierdas hará campaña de contacto con la ciudadanía para saber sus carencias
E
l aspirante de la izquierda a la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló que su campaña estará basada en el contacto con la ciudadanía para saber sus necesidades y carencias. "Estamos listos para esperar todos los tiempos que están marcados en la legislación electoral, preparados con el equipo de precampaña; sobre todo vamos a estar muy en contacto con la gente, vamos a respetar todo lo que marca la normativa", externó. "Lo que no impide la ley es tener contacto con la gente, escucharla, saber qué es lo que están pidiendo en la ciudad", externó en entrevista, antes del inicio del banderazo de salida del Ciclotón Familiar que se realizó sobre Paseo de la Reforma. El ex titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal anunció que la próxima semana presentará un segundo bloque de colaboradores en su precampaña. "Vamos a presentar un segun-
Miguel Ángel Mancera, presente en el Citlotón de Reforma. do bloque, que tiene que ver con las tareas de cultura, jóvenes, mujeres y ciencia, espero que esto se dé la próxima semana. Lo que nosotros presentamos ayer es una muestra de la unidad de los que vamos a estar trabajando, no vamos a ocultar nada a la ciudadanía y el contacto será permanente", precisó.
Por otra parte Mancera Espinosa comentó que de ganar la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal, fomentará la práctica deportiva y el rescate de los espacios públicos para fortalecer el tejido social. Tras expresar que será más rápido en la bicicleta que sus contrincantes, consideró que el Ciclotón "es una conquista de la misma gente; cuando llegábamos a tener solicitudes de algún evento que implicaba el cierre de Reforma, la misma ciudadanía protestaba; quieren que esto se mantenga porque vienen con la familia". En el recorrido en bicicleta, que inició en el Ángel de la Independencia y concluyó en la plancha del Zócalo, el aspirante a la candidatura de la izquierda al gobierno local estuvo acompañado por sus hijos, Martí Batres, Carlos Navarrete y Joel Ortega, integrantes de su precampaña.
Analizará Grupo de Trabajo del G20 plan de acción Con la participación de casi 100 representantes de poco más de 20 países y una decena de organismos internacionales, este lunes se reunirá en la ciudad de México el Grupo de Trabajo sobre Desarrollo del G20. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que se espera que los participantes discutan y enriquezcan los temas de crecimiento verde, infraestructura y seguridad alimentaria, que son prioridades de la Presidencia mexicana del Grupo de los Veinte (G20). De igual manera se abordarán los avances del Plan de Acción Multianual de Seúl del G20, que contempla líneas de acción como recomendaciones de política pública en temas como protección social y creación de empleos, fortalecimiento de los recursos humanos, comercio y desarrollo, explicó. En un comunicado precisó que la reunión de dos días congregará, en la sede de la cancillería mexicana, a representantes de los países del G20, naciones invitadas y representantes de aproximadamente 10 organismos internacionales.
Entre ellos el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El director ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) de la cancillería, Rogelio Granguillhome, presidirá las sesiones. Por el gobierno de México acompañarán a la SRE representantes de la Presidencia de la República y de las secretarías de Hacienda y Crédito Público; de Economía; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); de Comunicaciones y Transportes y de Desarrollo Social (Sedesol). También de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Energía (Sener), así como del Instituto Nacional de Ecología (INE).
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
unomรกsuno
13
L U N E S 30
DE
ENERO
DE
2012
notivial unomásuno
Unidades habitacionales, con graves carencias Inseguridad, falta de alumbrado y problemas de estacionamiento, los principales ALAN RODRÍGUEZ REPORTERO
L
as unidades habitacionales (UH) en el Distrito Federal, son más que un lugar para la vivienda de miles de familias, en estas concentraciones se suscitan a diario miles de problemas, así como historias de convivencia; en la Ciudad de México se tienen registradas siete mil 250 unidades según la Procuraduría Social (Prosoc) del Distrito Federal. Tan sólo en la Delegación Azcapotzalco se encuentra una de las UH mas reconocidas a nivel global por ser la mas grande de América Latina, la Unidad el Rosario y el 40% de la población de esta demarcación vive en alguna de estas unidades, población que día con día se encuentra lidiando con problemas vecinales por falta de vigilancia, o por los cobros de las cuotas que las organizaciones de condóminos requieren para el
mantenimiento de su entorno. Otro de los problemas que afectan a los habitantes de las Unidades es el de los lugares de estacionamiento, ya que en muchos casos hay personas que tienen más de un coche y por lo tanto ocupan los lugares de estacionamiento destinados para el resto de las personas. Por otra parte y quizás la situación mas riesgosa en cuestiones de estacionamiento, según el ex Director
General Jurídico y de Gobierno de Azcapotzalco, Sergio Palacios Trejo, son las jaulas de los estacionamientos, que si bien resguardan los coches de la delincuencia, afectan las rutas de evacuación en caso de emergencias o desastres, razón por la cual realizó uno de los programas que mejores resultados han dado, en conjunto con Protección Civil en su demarcación, el programa Protección Civil igual a
Participación Ciudadana, en donde se conformaron brigadas de vecinos y se capacitó a sus integrantes para que tengan conocimientos de qué hacer antes, durante y después de un sismo o siniestro, también se valuaron riesgos como coladeras destapadas, baches y estorbos en los pasillos y andadores de las UH. Los vecinos y habitantes de las UH en donde se aplicó el programa, actualmente continúan apoyándose entre ellos
ya que como comentó el Señor Rodolfo Velásquez, "esta capacitación nos sirvió de mucho, ya que en caso de accidentes los vecinos saben quienes somos los que podemos brindar auxilio" además compartió una experiencia en que a uno de sus vecinos se le incendio su automóvil y él junto con su brigada conformada por vecinos de la Unidad Xochináhuac, lograron sofocar el fuego, evitando así una tragedia mayor. Como en todos los lugares, las UH, sufren de situaciones de inseguridad, pero en algunas de estas el problema se agudiza, ya que la falta de vigilancia en suma con lugares en donde no entra la policía, han hecho de estas unidades escondites perfectos para pandilleros, drogadictos y últimamente, vecinos se quejan de las parejitas que aprovechan los jardines y estacionamientos de éstas para tener relaciones sexuales en estos lugares sin pudor alguno. Sobre esta situación vecinos se quejan de la falta de interés de sus cohabitantes, ya que mencionaron al equipo de Notivial unomásuno, que esta problemática se puede combatir con la participación ciudadana, conformando una administración dentro de las unidades para pagar la vigilancia, que aseguran han exigido a las autoridades.
Jóvenes, limpian calles de Centro Histórico ENRIQUE LUNA REPORTERO
A pesar del frío que sacudió a la capital, jóvenes universitarios y preparatorianos pertenecientes al movimiento "LIVE 2012" se unieron para
barrer calles del Centro Histórico de la Ciudad de México con la finalidad de demostrar que la unidad de todos los mexicanos es la única manera de combatir los problemas que aquejan al país. El grupo conformado por 50 estu-
diantes, utilizaron escobas y recogedores para barrer los puntos turísticos más transitados de la zona como son el Zócalo Capitalino, Alameda Central, 20 de Noviembre, Madero, Eje Central, entre otras; invitando a su vez a otras personas para que se unieran a su movimiento. En entrevista para unomásuno, Diario Amanecer y la Tarde del unomasuno, el líder del movimiento, Kevin Morales dijo que esta iniciativa fue tomada por jóvenes emprendedores que no han sido beneficiados por el sistema económico actual, es decir no han conseguido un empleo, por lo que su tiempo libre lo utilizan para embellecer la capital y demostrar que no son "NINIS". Con duración de un día, dicha campaña congregó a un aproximado de 500 personas (más los 50 organizadores), que con sus propias manos apoyaron la causa, recriminando a todos aquellos que tiraban desperdicios en la vía pública, por lo que ésta continuará en los próximos meses y
en otro lugar distinto, dijo Morales. También, explicó que las siglas LIVE 2012 significan Life Inniciative Volunteers for Evolution que en español sería "Voluntarios con iniciativa de vida para la evolución", siendo la organización que ha congregado más jóvenes en la historia de la humanidad, donde participan más de 10 millones de ellos. Además, enfatizó que la organización ha participado en diversos foros mundiales acerca del cambio climático, el respeto al medio ambiente, el desempleo, la inseguridad, el hambre, la pobreza, como en también actos sociales similares al implantado en día de ayer, recordando que el próximo mes de febrero habrá uno donde participarán " Niños de la Calle". Para todos aquellos interesados en contactar a esta organización juvenil, pueden hacerlo vía twitter al @_live_2012, donde encontrarán información detallada acerca de sus programas en pro de la sociedad.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
NOTIVIAL 15
unomásuno
Periodistas y escritores piden que se detenga violencia en México A lo largo del sexenio se han matado a 67 informadores y 10 fueron desaparecidos por ejercer esta profesión
Encuestas favorecen a Víctor Hugo Romo en Miguel Hidalgo La encuestas nos favorecen en Miguel Hidalgo, pero el triunfo se logra y se consolida en las calles, gestionando y atendiendo todos los días a la ciudadanía, no se puede pensar un liderazgo alejado de la gente, aseguró Víctor Hugo Romo Guerra, precandidato por el Partido de la Revolución Democrática al iniciar campaña en las colonias Anáhuac, Pensil, América y Bezares. En su mensaje Víctor Romo dijo: “Para mí esto no es un recorrido de campaña, porque con ésta llevo cinco vueltas en el 100 % de las 89 colonias de la delegación Miguel Hidalgo”. El precandidato del PRD sostuvo que: “Asistiré nuevamente a las 89 colonias y firmaré 100 compromisos ante notario público”, asimismo destacó 11 acciones que proponen realizar de ser gobierno entre las que destacan: 1. Rescataremos 200 espacios públicos, que serán utilizados como foros culturales, espacios deportivos y centros de actividad comunitaria. 2. Elaboraremos, con colaboración estrecha de la UNAM, el Plan Integral de Movilidad para la delegación Miguel Hidalgo. 3. Eliminaré todos los cobros de los centros deportivos pertenecientes a la delegación, como el deportivo Plan Sexenal. 4. Estableceremos una Policía de Proximidad Barrial, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública. 5. Ampliaremos y mejoraremos la red de Ecobici y ciclovías de la Delegación. 6. Instalaremos una Línea Directa del delegado, donde atenderé las 24 horas del día. 7. Crearemos el Sistema de Respuesta Inmediata para Servicios Urbanos, con el que nos comprometemos a dar respuesta a cualquier solicitud de servicios, en máximo un día. 8. Por medio de la Tarjeta Protectora, daremos servicios médicos gratuitos a todas las personas que habiten en la delegación Miguel Hidalgo. 9. Convertiremos las calles aledañas al Parque Lincoln en zona peatonal, transformando la zona en un nuevo centro de polaridad turística. 10. Garantizaremos que todas las calles de la delegación se encuentren iluminadas, con el Programa Iluminación Total. 11. Transformaremos a Miguel Hidalgo en la demarcación más limpia de la ciudad, con proyectos de reciclado y programas sustentables de limpia. Durante el recorrido vecinas y vecinos manifestaron su apoyo para que Víctor Romo sea candidato a la Jefatura delegacional de Miguel Hidalgo, la cual ha demostrado ser ineficiente en manos del actual gobierno.
URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO
A
manera de exigir que se detenga la violencia en contra de los periodistas en nuestro país, diversas organizaciones civiles y sociales, tal como el PEN Club, distintos periodistas y escritores se reunieron el día de ayer en Centro de Cultura Casa Lamm, para expresar su descontento en contra de la guerra contra el narcotráfico. Esta es una de las organizaciones de derechos humanos más antiguas en el mundo y por ello, fue necesario reunir a grandes exponentes de la cultura, del arte, de la literatura en México para discutir y más que eso, intercambiar ideas ante lo que
vive nuestro país. Entre los participantes estuvieron presentes Luis Miguel Aguilar, Betty Aridjis, Chloe Aridjis, Homero Aridjis, Presidente Emérito de PEN Internacional, Martha Black de Jordan, José Luis Cuevas, Evodio Escalante, Eduardo García Aguilar, Víctor Gurwitz Zuchowicz, Judith Infante, Eduardo Lizalde, Marta Lamas, Elena Poniatowska, Paloma Díaz, Luis Barjau, Federico Cambell, José de la Colina, entre otros. Todos ellos, coincidieron en que no puede seguirse sumando a la larga lista un periodista más en cuanto a un secuestro, levantamiento o en el peor de los casos asesinado. Sin embargo, le hicieron un llamado al Gobierno
Federal en que “la violencia se tiene que acabar de forma legal, no se combate con violencia”. Como presidenta del PEN Club México, es un honor para mí seguir con la larga tradición establecida por escritores como Octavio Paz, Gabriel Zaid, Elena Poniatowska, Ramón Xirau, Julieta Campos, Eduardo Lizalde, Víctor Manuel Mendiola y Manuel Ulacia Altolaguirre, entre otros. Asimismo, se insistió en que en México se está enfrentando a un nuevo orden en la censura: el acoso y la ejecución de periodistas por organizaciones criminales y se destacó la valentía de los periodistas locales e internacionales al cubrir estos asuntos es formidable.
16 NOTIVIAL
unomásuno
Cínico freno a denuncias de diputados contra GDF Legisladores de Acción Nacional solicitan comparecencia del contrador del Distrito Federal FELIPE RODEA REPORTERO
E
l diputado Carlo Pizano Salinas (PAN) al solicitar la comparecencia del titular de la Contraloría General del Distrito Federal, para que informe sobre el estado que guardan las diversas denuncias que han presentado los diputados a lo largo de la V Legislatura. Comentó que entre los recursos que no se han resuelto se encuentran la alteración de
ves a los ciudadanos, y pese a la petición formal y legal para que se realicen las investigaciones necesarias para imponer las sanciones correspondientes no se ha recibido ninguna respuesta sobre el estado procesal que guardan las mismas. "Al día de hoy no se sabe si ya se citó a comparecer a los denunciantes, y mucho menos si hay alguna resolución emitida por la Contraloría", por lo que, agregó, se ignora también si esta dependencia está incumpliendo con lo
Gobierno y al coordinador general de Modernización Administrativa, por la publicación de datos personales de los integrantes de los Comités de los Pueblos y Consejos Vecinales, como nombre, domicilio y teléfono particular, en el portal de Internet del GDF. Entre las querellas se encuentran también por la responsabilidad de funcionarios públicos en el desarrollo de construcciones irregulares, como en septiembre de 2011 expusieron ante la
FALLAS DE ORIGEN
El diputado panista Carlo Pizano Salinas. varios artículos del decreto del Presupuesto de Egresos 2011, la no publicación de 36 reglamentos de leyes vigentes en el DF, la no intervención de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina en los hechos violentos que encabezaron integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en abril de 2011, así como por la privatización de calles a favor de un particular, entre otros. "Todas las denuncias hechas ante la Contraloría General son presentadas, porque a criterio de los diputados denunciantes las acciones realizadas por las autoridades responsables son contrarias al marco jurídico aplicable en la ciudad de México, que regula la actuación de la Administración Pública local, lo que a su vez afecta la legalidad y eficiencia del cargo conferido a los servidores públicos", explicó Pizano Salinas. El legislador insistió en que estos actos, omisiones o conductas derivan en afectaciones gra-
que establece la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal. A detalle, comentó que otras denuncias presentadas por integrantes del Grupo Parlamentario de Acción Nacional y cuya evolución se desconoce son las siguientes: la promovida el 6 de octubre de 2011 contra el Jefe de Gobierno por la no publicación en tiempo y forma el reglamento de la Ley de Turismo, con lo que, aseguró, se afectan los planes delegacionales de turismo y, por tanto, el desarrollo de esta actividad en la ciudad. También la tramitada por el diputado Rafael Calderón Jiménez el 16 de noviembre de 2010, igualmente contra el Ejecutivo local, por la omisión en la publicación de 36 reglamentos de leyes vigentes. El 16 de mayo de 2011, agregó, los diputados Federico Manzo Sarquis y Lía Limón García denunciaron a Marcelo Ebrard Casaubón, al secretario de
Contraloría la Coordinadora del GPPAN, Mariana Gómez del Campo y el diputado Rafael Calderón Jiménez. Sin dejar de precisar que estas denuncias son sólo un ejemplo de las muchas que ha presentado el GPPAN y que no han sido resueltas. Pizano Salinas explicó que todas y cada una de ellas se basan en que para los legisladores las acciones realizadas por las autoridades responsables son contrarias al marco jurídico aplicable en el DF, específicamente el que regula la actuación de la Administración Pública, afectando la legalidad y eficiencia del cargo conferido a los servidores públicos. La solicitud para citar a comparecer al contralor general del DF, puntualizó, fue turnada a la Comisión de Administración Pública local, en espera de ser dictaminada para ser presentada de nueva cuenta ante el pleno de la Asamblea Legislativa.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
La columna de independencia RAFAEL MALDONADO T. MEXICO, EN BUSCA DE NUEVOS PRÓCERES Basta un breve recorrido por las cafeterías que venden libros para tener una idea de la pobreza intelectual que reina en el ambiente autoral mexicano. Y no es por escasez de talento en nuestro país. Es por las mismas razones que imperan en otras áreas de la cultura y del arte. Los poderes económico y político derivan en un influyentismo pernicioso y frecuente. Los aparadores de novedades literarias exhiben sin pudor las elegantes y costosas ediciones de libros supuestamente escritos por toda laya de incultos cuan vanidosos aspirantes a puestos públicos, o de políticos y burócratas beneficiarios de los jugosos presupuestos destinados a misteriosas comisiones de cultura y difusión. Feria de vaciedades, se pueden encontrar decenas de obras presuntamente escritas por fatídicos ex gobernantes que ahora pretenden dictar modelos infalibles para salvarnos de la miseria y el desempleo en que hundieron al país durante su gestión. O podemos adquirir espeluznantes bodrios, muy bien empastados, firmados por precandidatos a cualquier cosa, que comparten estantes con humildes ediciones de Homero, Shakespeare, Cervantes, Hugo, Dickens o Rulfo. Y no hablemos de las toneladas de papel desperdiciadas en las famosas revistas sociales o del corazón. En su predominante contenido de anuncios, entreveran algunas notitas escandalosas sobre la vida privada de algunos personajes públicos y descabelladas recetas para embellecer y adelgazar. Probablemente a resultas de la diaria información de crímenes y hechos violentos, y de la poca calidad en todos los productos que consumimos, nuestra tolerancia se incrementa hasta dejarnos impasibles. Saber que el día anterior se produjo un medio centenar de asesinatos no conmueve más que la nota graciosa de alguna dama borracha agrediendo a pacientes gendarmes, o que los gritos destemplados de los locutores al anunciar el penalty fallado por la nueva estrellita del futbol. Por eso, aceptamos impávidos a personajes que han emprendido campañas personales de persecución y venganza, autoerigidos en policías, jueces y verdugos, escalan hasta adquirir posiciones de control y logran inexplicables candidaturas a puestos de gobierno, sin más garantía que su actuación pasional Al adquirir esos engendros librescos respaldados con el nombre de quienes han sido autores o cómplices del saqueo y la destrucción de nuestro país, que en las últimas décadas lo han arrastrado hasta el lamentable estado en que se encuentra, colaboramos en su reivindicación y retorno a los escenarios de la fama y el poder. Como perro faldero que sufre la cruel patada del amo, y sumiso le lame la bota, la sociedad mexicana se muestra acobardada y en espera del regreso de sus verdugos antaño vituperados y denostados agriamente. La juventud, que debiera ser crisol de sublimes ideales y paradigma de valor y entereza, se encuentra cooptada por el sistema que la denigra y ofende. Para desgracia de las próximas generaciones, los que formamos la actual hemos sido absorbidos por la molicie y por la pereza. Hemos perdido los beneficios que el valor y el sacrificio de nuestros antepasados nos heredaron. Muy lejos han quedado los días en que teníamos fe en nuestros ideales y esperanza en realizarlos por amor a la humanidad. Ahora sólo nos preocupa el próximo campeonato que seguramente vamos a perder. Mientras tanto, le invitamos a acompañarnos el próximo lunes en este espacio, el miércoles de 18 a 20 horas. en http://unomasuno.com.mx, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com
L U N E S 30
DE
ENERO
DE
2012
república unomásuno
Alerta Sinaproc por frío en la mayor parte del país E Reportan 23 casos de influenza en Michoacán JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO
MORELIA.- El número de casos del virus de influenza A (H1N1), confirmados en Michoacán desde el pasado mes de diciembre hasta ayer, según el último reporte del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica asciende a 23. El número de decesos por esta enfermedad suman dos. Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), José Guadalupe Hernández Alcalá, quien detalló que los últimos 11 casos confirmados que se suman a los 12 ya dados a conocer anteriormente, corresponden a los municipios de Morelia (4), Uruapan (6) y Zitácuaro (1), a quienes actualmente se les están suministrando los medicamentos. En total son 23 los reportes de personas con este virus en la entidad. Ante ello, dijo, hemos estado muy atentos del reporte de hospitalizados donde hasta el momento no tenemos un elevado ingreso como para alarmarnos. En rueda de prensa, el médico comentó que se detectaron dos casos de influenza 'estacional' con lo cual hacemos un total de cinco casos. "Les comento que este jueves hubo una reunión entre dependencias del área de salud para intensificar las acciones de manera interinstitucional; nosotros tenemos una sala de situación que es como una especie de centro guerra para atender todas las cuestiones que tengan que ver con AH1N1, con el número de hospitalizados. Hay una vinculación muy directa con las instituciones de salud en el estado", añadió el funcionario estatal. Hernández Alcalá detalló que uno de los factores asociados a los casos graves es la tardanza en requerir atención médica. Por ello, se recomienda acudir al centro de salud más próximo ante la aparición de los síntomas característicos de influenza, que como ya se sabe son: fiebre superior a 39 grados de inicio súbito y persistente, junto con la aparición de tos, dolor de cabeza intenso, escurrimiento nasal y malestar general. Es fundamental no automedicarse y acudir a una unidad de salud, donde el médico valorará la situación y determinará si es necesario iniciar tratamiento y si es pertinente tomar una muestra. "Nosotros consideramos que todavía el tema de influenza AH1N1 en el estado de Michoacán está controlado en relación a la morbi-mortalidad que tenemos; si bien es cierto que nos incrementó de un día para otro casi al doble del número de casos pero, en relación con otros estados y en relación con el tema de la mortalidad estamos casi como iniciamos la temporada invernal", asentó.
l Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) alertó por bajas temperaturas en la mayor parte del país, por los efectos del frente frío 29, mientras la disipación del número 28 favorece potencial de lluvias fuertes a muy fuertes. En su reporte, el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que aire tropical con moderado contenido de humedad proveniente del Océano Pacífico ocasiona nubosidad dispersa en el centro-occidente y sur del territorio nacional. Reportó que en sierras del suroeste de Chihuahua y del nor-noroeste de Durango, las temperaturas serán menores a nueve grados bajo cero, mientras en el centrooriente de Sonora, occidente de Chihuahua y noroeste de Durango fluctuarán entre -3 y -9 grados. En tanto, en la sierra noreste de Sonora, occidente y sureste de Coahuila, centro de Zacatecas, centro-occidente de San Luis Potosí, la mayor parte de Chihuahua, Durango y Aguascalientes, así como zonas altas y campo abierto de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México, el termómetro marcará entre 3 y -3 grados. El organismo advirtió que habrá
frío de tres a nueve grados en el norte de Baja California, el norte y centro de Sonora, el noroeste y norte de Tamaulipas, el centro y oriente de Sinaloa y de Nayarit, así como la mayor parte de Zacatecas. Las mismas condiciones prevalecerán en el centro de San Luis Potosí, la mayor parte de Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, además del norte y centro de Jalisco y Michoacán, el centro-occidente de Veracruz, el nor-noroeste de Oaxaca y el centro-oriente de
Chiapas. En cuanto a las lluvias, el Sinaproc indicó que serán muy fuertes en el centro y sur de Veracruz, el occidente, centro y sur de Tabasco, además del norte, centro y oriente de Chiapas, mientras en el centro y oriente de Yucatán, además del norte y sur de Quintana Roo serán fuertes. Asimismo, habrá precipitaciones moderadas en Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Campeche.
Millonarias pérdidas a sector pesquero yucateco La presencia del frente frío número 28 en la entidad, que paralizó cuatro días la actividad pesquera, aunada a otro próximo "norte", dejará inactivos a más de 12 mil pescadores con pérdidas de hasta 15 millones de pesos. José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro-Poniente de Yucatán, señaló al respecto que el año ha iniciado con clima poco favorable para la actividad pesquera, y ya son varios días que las actividades pesqueras permanecen paralizadas, por
lo que las pérdidas podrían ser aún mayores. Precisó que por ello, la captación de especies importantes como el mero "va muy mal", ya que del 15 de marzo del año pasado (fecha en que inició la captura) y hasta el 15 de febrero de 2012 sólo lograrían unas seis mil 500 toneladas del producto. "Hace dos años logramos 11 mil toneladas y en 2011 unas nueve mil toneladas y hasta el momento hemos alcanzado cuatro mil 500 toneladas, ha sido un año muy difícil en la captación del mero", lamentó. Sin embargo, explicó, debido a la escasez del alimento, lo que se logra traer a tierra tiene un precio de 80 pesos el kilogramo, pero en el mercado localy se vende entre 90 pesos y 100 pesos en el mercado nacional, lo que de algún modo ayuda a que las pérdidas no sean tan dramáticas. Recordó que el mero sirve para la preparación del filete de pescado, cebiche y el solicitado pescado frito, pero la escasez del alimento es preocupante como consecuencia de su eventual disminución en aguas yucatecas. Carrillo Galaz apuntó que la veda de la especie inicia el 15 de febrero y termina el 15 de marzo y es posible que en 2013, la veda del recurso comience desde enero y termine en febrero o marzo para que aumente su biomasa disponible.
L U N E S 30
DE
ENERO
DE
2012
mundo unomásuno
Llevará de siete a 10 meses remover el Costa Concordia L
a remoción del crucero Costa Concordia, encallado frente a la isla italiana de Giglio, llevará de siete a 10 meses, anunció hoy el responsable de Protección Civil para la emergencia, Franco Gabrielli. "Haremos todo lo posible durante ese lapso de tiempo para
evitar que la permanencia de la nave en el mar provoque problemas al medio ambiente", declaró Gabrielli en rueda de prensa. Señaló que es necesario blindar lo más posible el barco, naufragado el pasado 13 de enero, para evitar que sea contaminado el mar.
Confirmó que las actividades de búsqueda de desaparecidos y prevaciado del combustible quedaron suspendidas a causa de un movimiento de varios centímetros del navío. El responsable de Protección Civil aseguró que apenas la situación mejore las operaciones reiniciarán. En tanto, fue confirmada la identidad de la decimoséptima víctima del accidente, cuyo cadáver fue recuperado la víspera del interior de la nave. Se trata de la peruana Ericka Soria Molina, que formaba parte de la tripulación y quien, según testigos, la noche del naufragio ayudó a decenas de personas a abandonar el barco. Asimismo, fue confirmada la identidad de otra de las víctimas recuperadas en días pasados, se trata de la pasajera alemana Inge Schall. Se calcula que aún falta por encontrar los cuerpos de al menos 15 personas más.
Suman 27 los muertos por tragedia en Perú Las autoridades peruanas informaron hoy que el número de fallecidos tras el incendio de un centro de rehabilitación en Lima se elevó a 27 tras la muerte de un nuevo interno, dos de los cuales aún están en proceso de identificación. De acuerdo con el listado oficial, todas las víctimas fatales son hombres de entre 19 y 63 años de edad que se encontraban la víspera al interior del Centro de Rehabilitación "Cristo es amor", del barrio limeño de San Juan de Lurigancho. Algunos de los sobrevivientes denunciaron este domingo a periodistas que los internos vivían hacinados y prácticamente encerrados todo el día en el lugar, cuya puerta principal estaba cerrada con llave al momento del siniestro. Uno de los sobrevivientes, de 17 años, negó a periodistas que al interior del lugar hayan sido maltratados y dijo que "sólo cuando nos portábamos mal recibíamos un correctivo. Nos ponían a meditar, sin ver televisión, todo el día con tu Biblia o sin dormir". Pero sí reconoció que las condiciones al interior del centro eran de hacinamiento, con "un cuarto donde entraban tres camarotes (literas) de tres pisos, cada uno dormía en un camarote. En la sala dormían los que no tenían cama, había colchonetas, eran las personas mayores". La Municipalidad de Lima, que se comprometió a construir un nuevo y moderno centro, se hará cargo de los funerales de las víctimas en tres cementerios diferentes durante este lunes.
Llegan inspectores de la AIEA a Teherán Madrid, Esp.- Un grupo de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) llegó hoy a Irán para una visita de tres días que se enfocará en el controversial programa nuclear de Teherán. La delegación de la OIEA, que visitará instalaciones nucleares y que sostendrá conversaciones para aclarar temas pendientes sobre las aspiraciones del programa nuclear de Irán, es encabezada por el director general adjunto Herman Nackaerts, destacó la agencia Irna. El funcionario se negó a revelar quiénes serán sus interlocutores en Teherán. La Unión Europea y Estados Unidos sospechan que Irán busca dotarse de la bomba atómica, aunque las autoridades iraníes lo niegan. En las últimas semanas se han implementado nuevas sanciones económicas contra Irán en respuesta a su continuo rechazo a cumplir sus compromisos internacionales en relación a su programa nuclear.
Pueden ilegales quedarse en EU sólo con permiso: Gringrich El precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Newt Gringrich, avala que los indocumentados permanezcan aquí siempre y cuando consigan un permiso de trabajo, y para ello propuso impulsar una ley que los haga elegibles. Sólo que uno de los requisitos, por ejemplo, sería que hayan vivido en territorio estadounidense más de 20 años, mientras que los que sean más pobres y no tengan familias, podrían solicitar un "permiso laboral de invitado", comentó durante una entrevista en el programa de Jorge Ramos "Al punto". Al político de Georgia no le preocupa la desventaja que tendría ante la comunidad latina si llega a ser nominado para competir contra el Presidente Barack Obama en las elecciones de noviembre próximo, seguro de que la situación cambiará "cuando llegue el otoño y se hable de los valores en los que los latinos están más apegados a mí que a Obama". Precisó que al final de la carrera presidencial, "cuando se hable del fracaso de la administración Obama en la creación de empleos, donde hay más preocupación de la comunidad latina, y del fracaso de una política eficaz para Latinoamérica". "Cuando hablemos de iraníes en alianza con (el Presidente de Venezuela Hugo Chávez), y del fracaso con Cuba... creo que tendremos mejores resultados que cualquier otro republicano, excepto (el ex presidente Ronald) Reagan". Gringrich, de 64 años, dijo que está aprendiendo a hablar español y aclaró que su pasada declaración de que era "un lenguaje de la vida en el ghetto", fue porque cualquiera está en favor del inglés como idioma común unificado. Añadió que "en Estados Unidos si no conversas en inglés tu futuro está limitado, se pueden tener mejores ingresos, oportunidades laborales y que la familia tenga mejor futuro si se sabe inglés". Casado en tres ocasiones, Gringrich, quien junto con Mitt Romney va a la delantera de la nominación presidencial republicana, también se refirió a su crítica contra el ex presidente demócrata Bill Clinton por su relación extramarital, y negó que él hubiera actuado de una manera similiar y reprobable.
L U N E S 30
Editor: Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00 55 3085 2899 albertoestevez88@hotmail.com
C
artagena, Colombia.Los reconocidos escritores Carlos Fuentes, Sergio Ramírez y el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos,opinaron sobre la despenalización de las drogas, durante el “Hay Festival”, que es del orden literario pero que tomó un carisma diferente al hablar de narcotráfico; si es positivo para el mundo quitar la prohibición del uso a las drogas y controlarlas en su consumo, con un pago de impuestos que acabaría con el tráfico mundial en buan parte. El “Hay Festival” de Cartagena de Indias, reúne a los grandes escritores del mundo e intelectuales y mantiene un gran prestigio como
DE
ENERO
DE
2012
cultura unomásuno
En “Hay Festival”discuten despenalización de drogas Aplauden a J. M. Santos, C. Fuentes y S. Ramírez tal por la difusión mundial de la literatura y sus creadores máximos. El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, preocupado por el narcotráfico en el mundo sobre todo en la región de Latinoamérica, tocó el tema. La discusión comenzó en el encuentro denominado "Ideas para un mundo en tran-
“La demanda es estadounidense y nadie la criminaliza”, dijo Fuentes.
“Para Colombia, aceptable, si el mundo la toma”.
sición", con la interesante palabra del Premio Cervantes mexicano, Carlos Fuentes, quien con sus colegas literatos, originarios de Colombia, Santiago Gamboa y Juan Gabriel Vásquez, se dio a entender que debe existir una nueva política antidrogas a través de la despenalización progresiva. El ex vicepresidente de Nicaragua. y también escritor, Sergio Ramírez, dijo que Centroamérica vive un drama y opinó una solución es despenalizar. "Centroamérica tiene una posición trágica, geográficamente es un puente de la droga del sur al norte, no podemos quitarnos de ahí (...). Y como México vivió la colombianización, ahora centroamericana se esta mexicanizando.
Guatemala es una sucursal del infierno". Manuel Santos respondió a esas palabras señalando que, "esa solución sería aceptable para Colombia si el mundo entero la toma. Este tema no puede seguir siendo tabú. Hay que buscar alternativas porque el narcotráfico financia a todos los grupos violentos. No podemos hacer nada distinto que combatirlo en toda la cadena, pero esta política está equivocada porque tiene elementos contradictorios". Carlos Fuentes, expuso: "La demanda es estadounidense y nadie la criminaliza. No sabemos quién la consume, quién la distribuye y eso tiene grandes consecuencia en el lavado de activos y en la violencia que ahoga a los paí-
ses vecinos. Hay una obligación para el Presidente de México, tiene que enfrentarle al Presidente de Estados Unidos estos hechos, hablar de un problema que concierne a los dos. Hay culpables también en el lado estadounidense, es un tema pendiente". Hubo buen humor pues en la novela de Fuentes, "La silla del águila", éste relata el cómo un político colombiano, -que se imaginó allí-, podría ser Juan Manuel Santos, se convertía en presidente de ese país en el año 2020. Hubo sonrisas para el Presidente Santos y aplausos también. Porque se supone -ficticiamente- que Santos se hubiera adelantado 10 años a las previsiones que Fuentes hizo en su novela.
Concurso “Perpectivas de luz y sombras” en “La casita” "Perspectivas, reflexiones de luz y de sombra”, muestra distintas maneras de observar tanto nuestro hábitat como los caminos que recorremos, con frecuencia absortos en nuestros pensamientos, y que difícilmente advertimos en detalle. Las fotografías y materiales audiovisuales que componen esta muestra otorgan a la materia estática una calidad visual de movimiento, volumen y sensorialidad esté-
tica por la arquitectura. Este año las fotografías ganadoras y las participantes más destacadas serán exhibidas en la galería "La Casita" ubicada en Parque Lincoln, en Alejandro Dumas s/n, entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, Polanco, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 hrs; sábados y domingos de 9:00 a 19:00 hrs, anunció una vocera de la distinguida galería.
Calidad y alta creatividad de los concursantes.
20 CULTURA
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
unomásuno
Escritor cubano denuncia a autor español por plagio Múltiples similitudes de contenidos en ambas obras
L
a Habana, Cuba.- El escritor cubano Julio Travieso denunció que el autor español José Luis Muñoz ha plagiado su novela "Llueve sobre La Habana" en una obra publicada posteriormente a la suya con idéntico titulo, igual temática y "múltiples similitudes" de contenido. Además de al portugués y al ruso, la novela también ha sido traducida al inglés. La de Travieso es una historia ambientada en La Habana de los noventa del siglo pasado, durante los difíciles años del llamado "Periodo Especial", en la que retrata el mundo de las jineteras (prostitutas), y la marginalidad y la degradación social que generó en Cuba la crisis por la caída del campo soviético. José Luis Muñoz (Salamanca, 1951) publicó en 2011 una novela con el mismo título que sitúa también en esa época una trama sobre asesinatos de jineteras que son investigados por un veterano policía cubano. Según Travieso, además de la "asombrosa" coincidencia del título, la temática e inclu-
so parecido en las portadas de la edición que ha podido consultar, "hay múltiples
similitudes" en la obra de Muñoz con su novela, como escenarios, personajes, moti-
vos, frases o secuencias. "Si en mi novela hay dos jineteras, personajes principales, en la que ha presentado Muñoz también hay dos. Si en mi novela, La Habana y su entorno en los años 90 son parte intrínseca de la obra, en Muñoz también. Tal coincidencia de un tema y un periodo tan puntual es muy sospechosa", refiere el autor cubano en un escrito remitido a una agencia mundial de noticias. La cubana Agencia Literaria Latinoamericana, con sede en La Habana y que representa los derechos legales de escritores cubanos, apoya esta denuncia de plagio tras cotejar los dos textos y afirma que José Luis Muñoz ha hecho un "burdo reacomo-
do" de los temas de la novela de Travieso en lo que constituye una "verdadera falsificación". Julio Travieso Serrano, escritor, traductor y profesor universitario, es autor de catorce libros de relatos y novelas, entre ellas "El polvo y el oro", premio Mazatlán de literatura en México y Premio de la Crítica cubana, entre otros. Muñoz, por su parte, ha destacado en la narrativa negra española con títulos como "El cadáver bajo el jardín", "Último caso del inspector Rodríguez Pachón" o "El corazón de Yacaré" y ha recibido, entre otros premios, el Tigre Juan, el Azorín, La Sonrisa Vertical, el Café Gijón, el Camilo José Cela y el Ciudad de Badajoz de Novela. Autor de varios libros tanto de cuentos como novelas. Entre sus obras más destacadas se encuentran Cuando la noche muera y Llueve sobre la Habana. Su obra ha sido traducida a varios idiomas como el alemán e italiano. Posee la orden A.S. Pushkin que confiere el Estado ruso por el conjunto de su obra. Nace en 1940, en La Habana, Cuba y su trayectoria literaria Su obra narrativa integrada por algunos libros de cuentos y varias novelas ha abordado, con acierto e inteligencia, diversas problemáticas del hombre y su mundo. Su prosa es limpia, sencilla y diáfana.
Héctor Ortiz, vibra, sufre, goza y pervive en Elvis Presley JOHN PAUL E. CASTILLO COLABORADOR
El máximo espectáculo que se haya representado sobre Elvis Presley, imitando su voz y su estilo fue el que hiciera Elvis Wade, en el centro nocturno de lujo de San Angel, Elvis Wade, quien fue traído a esta capital de México, en los noventas, por el empresario de las Vegas Billy Driscol y el descubridor en América de The Beatles, Sir Bernstein. Pero ayer, nuevamente volvió a un escenario mexicano un "Elvis" emocionante, Héctor Ortiz, imitador del estrella de rock, que regaló un excéntrico show, en el que bailó como el finado, interpretó sus grandes temas e hizo felices a los asistentes al foro. Así revivió Elvis Aaron Presley, el Rey del rock, que por tercer año se subió al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, al que llevó estupendas coreografías, un teatro con ambiente festivo y seis cambios de vestuario, el sonido de la orquesta
acompañado también por el grupo musical The Classics. Fueron 27 temas, entre ellos, Rock de la cárcel, (de la película Jailhouse Rock 1957), El hotel de los corazones rotos, No seas cruel, Mentes suspicaces. Héctor Ortiz tiene 29 años reviviendo a Elvis, lo ha perfeccionado más cada vez, lo que le ha valido el reconocimiento de la cadena televisiva BBC como el "mejor personificador en Latinoamérica de Elvis Presley". Héctor dijo que inició su inspiración sobre Elvis Presley, "desde la edad de siete años", ya que su hermana escuchaba El Rock de la cárcel, Es todo un espectáculo, ver en vivo a Héctor Ortiz, quien es reconocido en el extranjero por interpretar de la forma más auténtica al ídolo mundial del rock, que aún está presente en el sentimiento de los fanáticos que -como se pudo apreciar- estaban cantando, bailando en sus lugares y algunos se paraban de sus asientos
para tomar parte en alguna canción. En fin, no hay dos iguales a Ortiz, que detrás de sí tiene el grandioso
letrero luminoso que reza: "ELVIS" en letras enormes y con eso lo dice todo.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
unomรกsuno
21
L U N E S 30
DE
ENERO
DE
2012
espectáculos unomásuno
Serrat y Sabina lanzan “Hoy por mí, mañana por tí” ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
“
Yo cansado, tú perdida, nos curamos las heridas con ají. Si caminas yo te sigo, si te cansas hago un nido en el arcén. En tus sueños me desvelo, con tus alas alzo el vuelo; tú la flor, yo el colibrí. Si estás triste yo te invento cuatro caricias y un cuento”, canta Joan Manuel Serrat, para que continúe Joaquín Sabina: “Ni te tiro de las riendas, ni me piro con las prendas que ofrecí. No me mientas que te creo, por las cuentas del deseo muere el pez”. Es la letra del tema “Hoy por ti, mañana por mí”, canción elegida como sencillo de su nuevo álbum “La Orquesta del Titánic”, que saldrá a la venta internacionalmente el 7 de febrero de 2012. Las primeras señales de la crítica mundial apunta que “Hoy por ti, mañana por mí” es una de las grandes y más emocionadas canciones del álbum, con poesía una música excelente y es la muestra de la que no se esperaba menos que una gran obra de los talentosos Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina. “Yo tenía cuatro versos desde hace mil años de los que
nunca pude hacer una canción, que era La Orquesta del Titánic, porque me gustaba la idea de que los músicos seguían tocando mientras se hundía todo”, explica Sabina. “Cuando empecé con éste -Serrat - pensé que era una metáfora de la crisis que está cayendo fantástica. Nosotros salimos de gira a divertirnos y a pasarlo bien y el mundo se hunde. Éste lo vio
enseguida clarísimo, hizo una melodía de morirse y metió unos versos fantásticos”. Y Serrat remata: “Para mí ha sido una experiencia fantástica trabajar con Joaquín en un producto nuevo, en el cual cada uno ha hecho de letrista y de músico en cada una de las canciones. Ha habido un intercambio constante”.
RICARDO PERETE
¡Salma Hayek sí recibirá condecoración!
Salma Hayek recibió el permiso oficial de los legisladores de México para que reciba la condecoración de la Orden de la Legión de Honor de Francia, en Grado de Caballero… EL GOBIERNO de Francia le entregará esa presea en febrero próximo de manos del Presidente Sarkozy… NAPOLEÓN
Galilea Montijo
Silbidos a Espinoza Paz en su concierto Paulina Rubio y Espinosa Paz cantaron a dúo ante la rechifla del respetable por el horrible sonido. Cantaron “Me voy”, pero hubo problemas técnicos y las rechiflas y gritos llevaron a la ex Timbiriche, pedir al grupero que se repitiera ese tema y lo hicieron pero ya la gente gri-
¡Corte!
taba, que terminaran. Espinosa dijo: “Pau se cree fresa, así que vamos a ver” y ella le respondió: “La hacemos como quieras, pero no tiene nada que ver con piña, fresa o elote”. La silbatina continuó aun a pesar de que mejoró el sonido y Pau se fue feliz.
Familia de Winehouse vs diseñador En honor de la cantante Amy Winehouse, el famoso diseñador Jean Paul Gaultier dedicó su colección de ropa en la Semana de la Moda de París. Pero Mitch, el padre de Amy, dijo, “No apoyamos la colección de Jean Paul Gaultier. Es de muy mal gusto”.
fue quien instituyó esa distinción para quienes aporten una serie de esfuerzos en favor de Francia… AHORA es la actriz mexicana la que ha sido distinguida para recibir ese premio, pero en París se preguntan ¿Cuáles esfuerzos ha realizado Salma a favor de Francia?.. LO IMPORTANTE es que la popular actriz ya tiene el permiso de los legisladores mexicanos… Como han pasado los años F R E D D Y FERNÁNDEZ “El Pichi”, debutó en el cine a los 8 años de edad en la película “Cristóbal Colón” (1943)… DURANTE 6 años participó en papeles sin importancia hasta obtener algo relevante en “Ustedes los ricos” (1948)… SUS CUALIDADES de actor fueron reconocidas por los productores… ENTRE sus cintas más populares aparecen “Una calle entre tú y yo” (1952), en la cual fue la pareja romántica de Evita Muñoz “Chachita”. Intervino también en “Pepe el Toro” (1952), “Soy gallo dondequiera”, “Los tres Villalobos”, “Mi can-
ción eres tú”, “¿Con quién andan nuestras hijas?”, “Las manzanas de Dorotea”, “La mujer que no tuvo infancia” (1957) con Libertad Lamarque… “El Pichi” realizó giras a Estados Unidos y Sudamérica… Remolino de notas MARC ANTHONY anuncia que regresará a México en febrero. GALILEA MONTIJO dijo adiós a “Hoy” de Televisa para esperar su debut como madre. Le sustituirán en el programa Vielka Valenzuela y Cynthia Urias… DANIEL RADCLIFFE, protagonista de “Harry Potter” no quiere tocar el tema del “vasamiento” porque “falta mucho tiempo para dar ese paso”. El joven mago ya es millonario… HÉCTOR ORTIZ cumple más de veinte años presentando su show de “Elvis Presley”. Ayer actuó en el Teatro de la Ciudad acompañado por el grupo musical “The Classics”… PARA SELENA GÓMEZ lo importante es “conquistar a los mexicanos”. Ella nació en Estados Unidos, pero tiene parientes en México, su banda musical “The Escene” incluye a dos guapas bailarinas. Selena canta con mucho estilo. “Apenas estoy cumpliendo los 19 años”, le dice siempre al público... RICARDO JORL GÓMEZ es el papá de Selena Gómez. “Yo soy de ascendencia mexicana”… VÍCTOR TRUJILLO ya cumplió cien funciones con la obra teatral “Rojo” en la sala “Rafael Solana”. Acaban de develar la placa Héctor Bonilla, Elena Poniatowska y el doctor José Narro Robles, rector de la UNAM. Pensamiento de hoy El futuro nos espía… ¡CORTE! unomásuno, Diario Amanecer y “La Tarde”, surten de información a Naim Libien Kaui en los programas Internet Red Mundial. ricardoperete@alive.co m.mx
PágI22
MÉXICO, D.F., LUNES 30 DE ENERO DE 2012 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y apapachables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente, hermosa, cariñosísima y linda amiguita Azucena de la Flor Echegaray López, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO, con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: "No hemos sido los primeros, pero seremos los mejores". Steve Jobs, (1955-2011), fundador de Apple... PAULINA RUBIO Podrían embargar a Paulina Rubio en EU. En efecto, Paulina Rubio inicia el año con otro problema legal: resulta que no ha pagado impuestos en Estados Unidos y las autoridades podrían embargar sus bienes raíces, además de bloquear sus cuentas bancarias. En el espacio de "Todo Para la Mujer" se informó que la deuda hacendaria de "La Chica Dorada" en la Unión Americana asciende a más de 132 mil dólares. El fisco ya le ha enviado notificaciones y la ha colocado en el buró de crédito, pero la cantante no ha respondido ni ha pagado... NO SE JUEGA EN EU CON LOS "TAXES" Pau tenía hasta abril del año pasado para saldar su deuda. Ahora ha recibido una nueva prórroga hasta junio de este año para cumplir con sus obligaciones fiscales. De lo contrario, las autoridades podrían proceder en su contra. La verdad es que Pau tiene un problema legal muy serio en EU. Lástima que su papá (Enrique Rubio, qepd) ya no viva, pues él le hubiera aconsejado desde cuando, no atrasarse en los impuestos en EU... LUPILLO RIVERA En Atizapán de Zaragoza, Estado de México, festejan cumpleaños a Lupillo Rivera ante 15 mil personas. En efecto, en lo que parecía ser una fecha de trabajo normal para Lupillo Rivera, se convirtió en un festejo multitudinario, pues ante su sorpresa y cuando llevaba cerca de una hora de actuación la madrugada de este sábado 28 de enero, el Mariachi Agave de Oro hizo su aparición en el escenario entonando "Las Mañanitas", provocando un enorme coro entre la gente; se estaba adelantando la celebración de su cumpleaños... FUERTE OVACIÓN Vestido con elegante traje azul, Lupillo Rivera subió al escenario poco después de la una de la mañana, siendo recibido con una fuerte ovación del público que abarrotó el Deportivo Zaragoza, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Acompañado de su banda Navajas, el cantante fue deleitando a sus seguidores interpretando temas como "El barzón", "Mi gusto es", "Qué tal si te compro", "El pávido návido", "Eslabón por eslabón", "Prefiero la calle", entre otros... DISFRUTÓ A PLENITUD Lupillo Rivera llevaba casi una hora de actuación, cuando sorpresivamente subió al escenario el mariachi, quien entonó las tradicionales mañanitas. El cantante se sorprendió pero disfrutó a plenitud el momento. Fue un coro de miles de seguidores que se unieron a este festejo, y aprovechando la presencia de los músicos en el escenario, la gente le pidió una canción. Así fue como interpretó el tema "Gracias" y fue justo lo que externó una vez que pudo hablar, pues la emoción se lo impedía. "Muchas veces uno está lejos de los papás, de la familia, los hijos, y esos días son difíciles, pero le doy gracias a Dios todos los días por darme esta familia tan grande que tengo", dijo Lupillo Rivera refiriéndose a su público, quién le respondió con gritos y aplausos... EL PASTEL Y como no podía faltar el pastel y la respectiva mordida, el cantante respondió ante la petición de "mordida, mordida, mordida", adelantando de esta manera los festejos de su cumpleaños que es el lunes 30 de enero. Una vez pasada la emoción que le provocó tan singular detalle de sus representantes, Lupillo Rivera continúo con su presentación ante unas 15 mil personas, interpretando "Despreciado", "Acá entre nos" y "El sinaloense"... CHICA LOGAR Hoy es Paulina Rubio... CHISTE Y DESPEDIDA Una joven inteligente debe de hacer uso de los dones que le sio la Madre Naturaleza, antes de que el Padre Tiempo se los quite... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar @yahoo.com.mx
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Sarah Jessica Parker sustituye a Demi Moore en "Lovelace" H
ace unos meses Ashton Kutcher sustituía a Demi con Sara Leal, aquella joven con quien se dice el protagonista de 'Two and a Half Men' le puso el cuerno a la actriz. Hoy, otra Sarah sustituye a Demi, en "Lovelace". Después de muchos rumores, finalmente será Sarah Jessica Parker quien reemplazará a Demi Moore en la EDICTO En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por ELVIRA GARCÍA LAGUNAS en contra de BEATRIZ G. GAMUNDI VAZQUEZ la C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO DE PAZ CIVIL, LICENCIADA MARÍA ANTONIETA GALVÁN CARRILES, SEÑALO. - Gustavo A. Madero, Distrito Federal, a seis de enero de dos mil doce.- Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la actora, visto su contenido, como lo solicita el ocursante, se señalan de nueva cuenta las ONCE HORAS DEL DÍA SIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo la celebración de la audiencia de remate en primera almoneda, debiendo preparar la misma en los términos y con los apercibimientos decretados por auto de fecha nueve de noviembre del año dos mil once, en consecuencia proceda la secretaria de acuerdos a través del personal de apoyo que integra este Juzgado a elaborar los edictos correspondientes.NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma la Juez Quincuagésimo de Paz Civil, Licenciada, María Antonieta Galván Carriles, ante el Secretario de Acuerdos, quien autoriza y da fe.--------Gustavo A. Madero, Distrito Federal, a nueve de noviembre de dos mil once.---------------------------------Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, visto su contenido así como el estado procesal que guardan los mismos, dígase al ocursante que no ha lugar a rematar el bien inmueble embargado en su totalidad, toda vez que si bien es cierto en el anexo que exhibe aparece registrado como obligado solidario JAIME GONZÁLEZ GUTIÉRREZ de la demandada BEATRIZ GUADALUPE GAMUNDI VÁZQUEZ, no menos lo que es respecto de un reconocimiento de adeudo a favor de NACIONAL FINANCIERA S.N.C. no así del crédito que se reclama en este juicio, en consecuencia se manda sacar a remate en PRIMERA ALMONEDA el CINCUENTA POR CIENTO del bien inmueble embargado, siendo la parte proporcional alícuota que le corresponde a la demandada en la sociedad conyugal, lo cual acredito con el acta de matrimonio respectiva, respecto del bien inmueble el cual se encuentra ubicado en: CALLE ESPINELA NÚMERO 6335, COLONIA TRES ESTRELLAS, DELEGACION GUSTAVO A. MADERO DISTRITO FEDERAL CONOCIDO TAMBIEN COMO LOTE 30, MANZANA 25, DE DICHA CALLE Y COLONIA, embargado en el presente juicio, sirviendo de base la cantidad de $872,500.00 ( OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), lo cual corresponde al 50% del valor total de $1´745,000.00 (UN MILLÓN SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) la cual fue la media aritmética de los avalúos presentados por los peritos de las partes, siendo postura legal la que cubra la cantidad primeramente mencionada, por tratarse de un juicio ejecutivo mercantil y para que tenga lugar la audiencia de remate se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, debiéndose convocar postores por medio de EDICTOS que se publicarán por tres veces dentro de nueve días, en los Estrados del Juzgado, en los de la Tesorería y en el periódico "UNO MAS UNO", lo anterior con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1411 del Código de Comercio. Por último guárdese en el seguro del Juzgado el nexo exhibido. NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma la Juez Quincuagésimo de Paz Civil, Licenciada María Antonieta Galván Carriles, ante el Secretario de Acuerdos, quien autoriza y da fe.EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. FERNANDO FUENTES RAMIREZ Gustavo, A. Madero D.F., 10 de Enero de 2012
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 52,062, de fecha 24 de enero de 2012, otorgada ante mí, los señores Lucia Vanegas Rosas, Jaime Vanegas Rosas y Candelario Vanegas Rosas, reconocieron la validez de testamento, y aceptaron la herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señorita Sofía Vanegas Rosas; asimismo la señora Lucia Vanegas Rosas, aceptó desempeñar el cargo de albacea de dicha sucesión, y protesto su fiel y legal desempeño, manifestando que formulará el inventario y avaluó correspondiente. México, D.F., a 24 de enero de 2012. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaría N°96 del D.F.
película biográfica de la estrella del porno Lovelace, informó la revista Hollywood Reporter. La protagonista de la serie Sex and the City, de 46 años, interpretará a la activista estadouni-
dense Gloria Steinem. Moore, de 49 años, fue trasladada esta semana en ambulancia al hospital luego de sufrir una crisis de agotamiento que desembocó en convulsiones, según reveló la llamada
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION
PRIMER AVISO NOTARIAL
MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 52,058, de fecha 23 de enero de 2012, otorgada ante mí, e l señor Benjamín Terreros Narváez, realizó el reconocimiento de validez de testamento, la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Flor de María Narváez Trujillo, manifestando que formulará el inventario y avaluó correspondiente. México, D.F., a 23 de enero de 2012. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaría N°96 del D.F. PRIMER AVISO NOTARIAL ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE, titular de la Notaría número 162 del Distrito Federal, con fundamento en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura número 29,996 de fecha veinticuatro de enero de 2012, ante mí, los señores JOSÉ ANTONIO TEJADILLA CONCHA (quien también acostumbra usar el nombre de JOSÉ TEJADILLA CONCHA) y CARMEN TEJADILLA ROQUERO (quien también acostumbra usar el nombre de CARMEN TEJADILLA ROQUERO DE RECIO), aceptaron la herencia dejada a su favor, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora MERCEDES ROQUERO NAVARRO (quien también acostumbró usar el nombre de MERCEDES ROQUERO NAVARRO DE TEJADILLA), y la señora CARMEN TEJADILLA ROQUERO (quien también acostumbra usar el nombre de CARMEN TEJADILLA ROQUERO DE RECIO), aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la misma. México, D. F. a 25 de enero de 2012. ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE NOTARIO 162 DEL D. F. MILWAUKEE NO. 17, COL. NÁPOLES TEL. 56-69-11-65
Por escritura 62,090, libro 1,438, de 24 de enero de 2012, la señora SUSANA SOTO RODRÍGUEZ, también conocida o identificada como SUSANA SOTO RODRÍGUEZ DE PONCE DE LEÓN, en su carácter de única y universal heredera, inició en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor SERGIO TEODORO PONCE DE LEÓN OCAÑA, reconoció sus derechos heredita rios, aceptó la herencia que el autor de la sucesión le otorgó, asimismo aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 52,072, de fecha veinticuatro de enero de 2012, otorgada ante mí, los señores Jaime Vanegas Rosas, Candelario Vanegas Rosas y Lucía Vanegas Rosas, repudiaron los derechos hereditarios que le pudieran corresponder a Sofía Vanegas Rosas, de quien son únicos y universales herederos, en la sucesión testamentaria a bienes de su parte, Lucio Vanegas Campos; asimismo los mencionados señores, reconocieron la validez de testamento y aceptaron la herencia a bienes del señor Lucio Vanegas Campos; y la señora Lucía Vanegas Rosas, aceptó desempeñar el cargo de albacea que le fue conferido por el testador, y protestó su fiel y legal desempeño, manifestando que formulará el inventario y avalúo correspondiente. México, D.F., A 25 de enero de 2012. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D.F.
que realizó al 911, por lo cual tuvo que abandonar el proyecto. Amanda Seyfried interpreta el papel principal, el de Linda Lovelace, personaje que en un principio encarnaría Lindsay Lohan, y que por sus últimos encontronazos con la ley, quedó fuera del proyecto. Peter Sarsgaard, Chloe Sevigny, Sharon Stone y Adam Brody son algunos de los otros integrantes del elenco. James Franco encarna al mítico fundador de Playboy Hugh Hefner. Steinem fundó en la década de 1970 la revista "Ms", en la que fue publicado el artículo "The Real Linda Lovelace". En él, Steinem afirmó que Lovelace fue obligada por su marido Chuck Traynor a convertirse en actriz porno. Lovelace se convirtió posteriormente en una portavoz del movimiento contra la pornografía. La película "Lovelace" es dirigida por Rob Epstein y Jeffrey Friedman, y se espera que llegue a las salas de cine en el 2013.
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PUBLICACION MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que, ante mí se está tramitando la titulación notarial de la adquisición derivada del testamento público simplificado otorgado por LINA NÁJERA AMADOR, a favor de sus legatarios, los señores Alejandro Nájera Castilla y Eduardo Cervantes Nájera. México, D.F., a 25 de enero de 2012. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaría N°96 del D.F.
L U N E S 30
DE
ENERO
DE
2012
tabasco unomásuno
Inició el PAN capacitación rumbo a comicios internos Será el 5 de febrero cuando elijan a su candidato presidencial JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- El Partido Acción Nacional, inició ayer la capacitación de quienes estarán al frente de los centros de votación el próximo 5 de febrero, donde los panistas elegirán a su candidata o candidato a la Presidencia de la República. Por otro lado y en rueda de prensa se dio a conocer la emisión de la convocatoria para el registro de aspirantes a las alcaldías y diputaciones locales. Desde temprana hora de ayer, dio inicio la capacitación a los 120 panistas que serán responsables de las casillas en las que 35 mil militantes activos y adherentes emitirán su voto a favor de cualquiera de los tres aspirantes a la candidatura presidencial, Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero, el próximo 5 de febrero día en que, cabe recordar, si ninguno tiene el 50 por ciento más uno de los votos, se irá a una segunda vuelta de elección de candidato. Juan Miguel Utrilla García, secretario general de Acción Nacional unformó que ya se preparan los últimos detalles para instalar en los 17 municipios, los centros de votación
para la jornada interna. “Los responsables de participar en la jornada interna del 5 de febrero, serán alrededor de 120 militantes quienes de manera institucional tendrán la responsabilidad de cuidar la elección, además de que el Comité Directivo Estatal cuenta con un delgado en cada municipio, para que supervisen y entreguen los resultados finales de la votación que se llevará a
cabo de las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde”, informó Utrilla García. Con antelación, el dirigente estatal, Jorge Luis Ávalos Ramón dio a conocer la emisión de la convocatoria para la elección de los candidatos a las 17 alcaldías y las 35 diputaciones locales, -entre de mayoría relativa y plurinominales-, abriéndose desde ayer el registro de aspirantes.
Elegirán a nueva mesa directiva en Congreso local Mañana se elegirá a la primera mesa directiva que coordinará los trabajos durante el mes de febrero, primero del tercero y último año constitucional de la LX Legislatura, de la que mientras dos diputados ya solicitaron licencia para participar en los procesos internos de selección de candidatos en sus partidos, otros siguen devengando los más de 100 mil pesos mensuales que les otorga la Cámara entre dietas y prestaciones. El presidente de la Comisión Permanente del Congreso local, Agustín Somellera Pulido convocó a los diputados de la LX Legislatura a Junta Previa que se celebrará mañana martes, para elegir a la mesa
directiva de febrero, y aunque la mayoría de diputados participarán en la contienda por las alcaldías, ninguno ha
solicitado licencia al Congreso. A g u s t í n Someyera de Comalcalco, Miguel Moheno Piñera,
Armando Beltrán, Fernando Valenzuela, Alberto de la Cruz Pozo, Javier Calderón Mena, Claudia Elizabeth Bojórquez, Aurora Piñera, Christian Salvador Aquino, Jesús González, Lucila Domínguez, Elda María Llergo Asmitia, Juan José Peralta Fócil, entre otros diputados panistas, priístas y perredistas, ó casi toda la legislatura, han manifestado que buscarán las alcaldías de sus municipios, pero como la ley no les impide ser diputados y a la vez candidatos a las presidencias municipales, seguirán gozando del sueldazo de la Cámara, que es de 50 mil pesos de dietas con 35 de compensaciones, además de otras prestaciones.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Voto de mexicanos en extranjero Cientos de personas se preguntan si para algo le sirve a México que los mexicanos que viven en otros países del orbe, voten por quienes habremos de tener como autoridades los que sí nos hemos quedado en nuestro país, porque lo queremos, confiamos en él, pretendemos hacer un país mejor para nuestros hijos, nietos y bisnietos. El voto de los mexicanos en el extranjero subirá los costos de las elecciones del primero de julio, ¿valdrá la pena que quienes han abandonado nuestro país, por las razones que sean, elijan a quienes no los van a gobernar a ellos, sino a los que sí vivimos en este hermoso país llamado México? Por cierto que esta jornada electoral, “serán las primeras elecciones con la presencia de las redes sociales, las cuales captarán la atención de millones de mexicanos interesados en el desarrollo de las votaciones”, según destaca el politólogo Mario Alberto Campos Cortés al exponer “La Comunicación en el Mundo Post Wikileaks”, en el Diplomado de Derecho Electoral que celebra el IEPC. Renuncias por elecciones Los que siguen renunciando a los cargos que han venido ocupando en las distintas oficinas de las Secretarías de Gobierno, son los funcionarios segundos de los secretarios, lo que no es muy claro, es si porque se van a apoyar a algún candidato o serán candidatos. Por lo pronto, uno que fungió como juez y parte, es decir como funcionario y al mismo tiempo como miembro de una organización civil y que renunció ayer, fue el director de Información, Orientación y Contraloría Social de la Secretaría de la Contraloría de Roger Pérez Évoli, José Ángel Vasconcelos López, quien ha ocupado varios cargos en la administración estatal y actualmente además de ejercer el cargo al que renunció ayer, también, actualmente, dirigente de la delegación de Centla de Ingenieros Civiles de Tabasco y consejero por Tabasco de la Federación de Ingenieros Civiles de la República Mexicana. No podrán Ante el pleno del Consejo Político Estatal, Miguel Alberto Romero Pérez señaló este fin de semana, que en breve se tomarán decisiones importantes, pero que lo que haya que consensuar, se hará en Tabasco, se hará por los priístas de Tabasco y con absoluto respeto a los estatutos y a los intereses del priismo. “No vamos a escuchar las voces externas que nos dicen que no podemos ponernos de acuerdo, esas voces son las mismas que tienen años vaticinando nuestra derrota y nunca lo han conseguido, son aquellas que desde hace años han querido, ellos sí, avasallar la voluntad del pueblo tabasqueño. Pero no han podido ni siquiera renovarse, son los mismos a los que hemos vencido una y otra vez y la noticia es que ahora, en el 2012, les volveremos a ganar”. Tiene mucha razón Romero Pérez en el sentido de que son los mismos que los quieren vencer, pero para que los priístas no sean derrotados tendrán que poner todo lo que esté de su parte, pues aún cuando el IEPCT, basado en la ley electoral, desbarató la coalición del PRD con PT y MC, ellos se defenderán a como puedan, mientras que el PAN ya impugnó la coalición del PRI en el estado, con PVEM y Panal, lo peor es que parece que es por los mismos argumentos con que el Consejo Electoral rechazó la alianza del PRD. Aunque si el perredismo comienza a perder el tiempo y el dinero con sus famosas fantochadas de “cazamapaches” , como siempre no llegarán a ningún lado, porque además el priísmo se ha venido capacitando día a día en las cuestiones legales electorales y no hay un militante que no conozca al revés y al derecho el COIPET. Por otro lado, el argumento de que si el tricolor regala esto o aquello, y que con esto el PRI viola la ley, tampoco le ha funcionado al PRD porque no lo han comprobado. Por lo pronto el tricolor avanza en eso de la unidad y al parecer están llegando a acuerdos los hoy ex aspirantes a la gubernatura del estado con el virtual candidato, Jesús Alí de la Torre y este fin de semana enviaron muchas señales, tras el exhorto que les hiciera su líder Romero Pérez en el sentido de disipar dudas, hacer a un lado los enconos y rencillas y a demostrar que “los priístas podemos caminar juntos hacia el mismo sentido”.
PágI24
L U N E S 30
DE
ENERO
DE
2012
quintana roo unomásuno
Mil toneladas por hectárea, las pérdidas
Plaga de ratas en Bacalar POR JOSÉ VELÁZQUEZ REPORTERO
E
l dirigente de los cañeros del sur del estado, Ignacio López Mora, advirtió que al igual que en años anteriores se han observado millonarias afectaciones en la temporada de zafra, sobre todo en esta que corre por una plaga de ratas de la que se calculan pérdidas de mil toneladas por hectárea. Entrevistado vía telefónica en la capital del estado, el dirigente cañero de la Confederación Nacional Campesina (CNC) comentó que se tienen pérdidas importantes por los retrasos en el corte de caña y en este momento por la plaga de ratas que han infestado los cañaverales en las partes bajas. Expresó que son alrededor de mil toneladas por hectárea las que se han visto afectadas y en lo que va de la zafra van más de 12 mil hectáreas dañadas, por lo que se ha tenido que adquirir grandes cantidades de raticida para contener a la población de esta plaga. Basta recordar que durante la zafra pasada, se contabilizó cerca de 72 millones de pesos de pérdidas en el periodo 2010-2011.? En este caso, indicó el entrevistado, los ejidos más afectados son: Carlos A. Madrazo, Sergio Butrón, Sacxán y Juan Sarabia, en el que se concentra el 25% del problema. "La presencia de las ratas representa una amenaza para la zafra porque baja el rendimiento en alrededor del cinco por ciento", advirtió. El dirigente cañero explicó que las
pérdidas económicas son enormes si se considera no sólo el gasto para atacar la plaga de ratas, sino lo que ya no se produce por la depredación del roedor. "Vamos a hablar de 80 toneladas, le pierdes el cinco por ciento, es decir
cuatro toneladas a 600 pesos, son dos mil 400 por hectárea y son 30 mil hectáreas, una millonada de pesos", calculó. Finalmente detalló que el problema de este año es que se tiene un incre-
mento en los costos para el combate a este tipo de plagas, por lo que se tendrán que buscar importantes acciones para evitar mayores pérdidas o de lo contrario solicitar ayuda del estado y los municipios involucrados.
Ignacio López Mora, dirigente de los cañeros del sur del estado, ofreció información muy delicada.
Promueven "Gringo en Cozumel" como promoción
C
El famoso programa GEM difundirá el turismo en Cozumel.
omo resultado de las acciones en materia de promoción que realiza el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, diversos sitios de interés de Cozumel serán difundidos durante las transmisiones del programa Gringo en México (GEM) en marzo y abril a 51 países de habla hispana, incluida la Unión Americana, a través de la cadena de televisión Unicable. Así lo dio a conocer el director general de Turismo en el Ayuntamiento, Emilio Villanueva Sosa, quien abundó que la primera transmisión será el cuatro de marzo y la repetición el 18 del mismo mes, cuando se muestren las actividades del conductor de "Gringo en México" (GEM) Robert Alexander, que en el mes de noviembre visitó la isla y acudió a res-
taurantes y sitios de interés de este polo turístico. Dijo que el domingo 18 de marzo, con repetición el jueves 22 y el 15 y 19 de abril, Cozumel nuevamente aparecerá en GEM mostrará la cultura, gastronomía, artesanías, folclor, playas, bellezas naturales y todo lo que forma parte del patrimonio cultural de esta isla, a 51 países de habla hispana incluida la Unión Americana a través de la cadena Unicable. Expuso que "Gringo en México" se ha ganado el gusto de los televidentes por hacer de sus programas un escaparete de la gastronomía, artesanías, así como principales fiestas, folclor, magia y misticismo, sin dejar de lado los aspectos cotidianos de cada uno de los rincones que visitan los creadores de dicho programa.
L U N E S 30
DE
ENERO
DE
2012
morelos unomásuno
Avanza Morelos en infraestructura *También mejoran comunidades con apoyo de federación: Marco Adame JAVIER CALDERÓN REPORTERO
C
uernavaca.-Durante los poco más de 5 años que van de la actual administración del Gobierno del Estado, Morelos registra avances importantes en materia de infraestructura estratégica, lo que permite a las comunidades contar con mayores niveles de desarrollo, mejorando la calidad de vida de los morelenses que ahora cuentan con mejores centros de salud, escuelas, mercados, plantas de tratamiento de aguas residuales y particularmente con una red carretera sin precedentes, gracias al apoyo del Gobierno Federal. Así lo estableció el gobernador Marco Adame Castillo, quien en un recuento de lo alcanzado a la fecha en obras de importante impacto social y económico, confirmó que el estado cuenta hoy con mil 112 kilómetros de nuevas y rehabilitadas carreteras, puentes y distribuidores viales, cuyos recursos se han obtenido en las gestiones hechas ante el Presidente Felipe Calderón Hinojosa y dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Señaló que en un esfuerzo
en común, para estos proyectos se han aprovechado recursos provenientes de fondos federales, mismos que se suman a los presupuestos estatales para dar inicio a obras que por años no se lograron concretar, y ahora con una firme decisión se han conseguido en beneficio de miles de morelenses. "Yo veo en un camino algo más que kilómetros de construcción y material, algo más que obras físicas, algo más que millones de inversión, veo los caminos por donde viajan los sueños, ilusiones y anhelos de los morelenses", expreso Adame Castillo. En este escenario, el mandatario estatal indicó que hoy más que nunca, estará atento para responder a toda gestión de recursos y obras ante el Gobierno Federal, que con su respaldo se han consolidado proyectos como: La nueva carretera Tepoztlán-Yautepec; la carretera TotolapanAtlatlahucan-Tlayacapan; la carretera Puente de IxtlaMazatepec, y Boulevard Mazatepec - Miacatlán, por citar tan solo algunos. No olvidó mencionar los trabajos de reconstrucción del Boulevard Cuauhnáhuac que comparten tanto SCT como el Gobierno del Estado en trabajo
y recursos; o la ampliación de la carretera La Pera-Cuautla a 4 y 6 carriles en algunos tramos, así como el entronque y distribuidor vial de Cuautla-Oacalco, y recientemente una primera etapa de la carretera del Parque Industrial Cuautla, en el municipio de Ayala. A estas tareas, Marco Adame dijo que el trabajo coordinado con los gobiernos municipales ha sido fundamental, para construir caminos seguros, amplios, renovados, que permitan llegar más pronto, seguros con amabi-
lidad las personas, que encuentran oportunidades de crecimiento desarrollo para sus familias. En lo que respecta al Aeropuerto Internacional "Mariano Matamoros" de Cuernavaca, Adame Castillo recordó que con apoyo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), se ha dado inicio el proceso para construir la segunda etapa de lo que es considerada la ventana de Morelos a México y al mundo con mejores y modernas insta-
laciones, con lo que Morelos dejará de ser el único estado de la región centro país, que no contaba con un aeropuerto internacional y con los caminos de acceso adecuados para sus usuarios. Concluyó al señalar que, "Son obras que han requerido años de gestión y son obras que van a requerir años de ejecución, pero de no hacerlas estaríamos condenando al estado a vivir en un desarrollo por debajo de las exigencias de los morelenses".
Llama Villarreal Gasca a unidad de panistas DANIEL JUÁREZ REPORTERO
Con la participación de más de cinco mil personas que se dieron cita en la plaza de armas de Cuernavaca y tras
considerarse una figura y un ciudadano con rostro nuevo que ha sido bien aceptado por la sociedad, Alejandro Villareal Gasca, precandidato al gobierno de Morelos por Acción Nacional, convocó a
la unidad e hizo un llamado a todos los panistas con quienes en todo momento trabajará hombro a hombro y fortaleciendo los principios democráticos. "Quiero llegar al corazón de los panistas olvidados, aquellos que siempre asisten a las juntas, que participan en los comités, que ponen todo su esfuerzo e incluso su dinero para impulsar algún proyecto de su comunidad y que nadie los reconoce", aseveró Alejandro Villareal. De igual manera, se refirió a las mujeres y hombres panistas anónimos que diariamente dan el ejemplo con su desempeño digno y honesto, con su trabajo que con esfuerzo incansable sacan adelante su familia y le inculcan principios y valores, y que no reclaman reconocimiento por lo que son o hacen por su sociedad, les expreso mi compromiso de trabajar hombro a hombro.
Algunos de los presentes que apoyan la candidatura de Alejandro Villareal, estaban: el ex aspirante a la alcaldía de Cuernavaca, Óscar Cano Mondragón; el ex secretario de Desarrollo Agropecuario con Sergio Estrada Cajigal Ramírez, Víctor Sánchez Trujillo; así como Gabriela Zambrano, Imelda Gutiérrez y Armando Adame, entre otros. Alejandro Villareal agradeció al PAN por aceptar la candidatura ciudadana que representa, afirmando que no se cruzará de brazos y no cederá lo que con tanto esfuerzo se ha logrado desde 1997, reconociendo el liderazgo de Sergio Estrada Cajigal y del gobernador Marco Adame Castillo, de quienes dijo: "A ellos, mi más alto reconocimiento; hoy no debemos permitir que se repita lo sucedido en el 2009 y mucho menos dejar que el PAN pase a ser la tercera fuerza electoral del Estado" expresó.
L U N E S 30
DE
ENERO
DE
2012
hidalgo unomásuno
Revisará alcaldía áreas irregulares Por el crecimiento poblacional, el espacio territorial de la ciudad de Pachuca, está limitado para los asentamientos humanos, refirió el alcalde Eleazar García Sánchez, entrevistado al concluir una caminata en la cual participaron familias pachuqueñas. Los asentamientos humanos irregulares -refirióson motivo de análisis, para identificar en qué condiciones se encuentran; "lamentablemente a lo largo del tiempo, la autoridad ha permitido esos asentamientos, posteriormente se convierte en un conflicto", al no poderles ofrecer los servicios básicos; por ello -dijo- es importante la regularización de los referidos asentamientos. Sobre el desalojo de 200 familias en la colonia 20 de Noviembre, respondió: no fue una acción del gobierno municipal, "tenemos que analizar en qué condiciones jurídicas se encuentran todos ellos y posteriormente tratar de apoyarlos", son familias, ponderó, que requieren de un espacio para vivir, pero deben respetar la ley. Por otra parte, el alcalde Eleazar García afirmó que "hay que rescatar espacios público deportivos". Lo anterior, al encabezar una jornada de caminata familiar por las principales avenidas de la ciudad capital, en donde numerosos asistentes, niños y adultos, se dieron cita desde temprana hora, sin importar el frío imperante, acompañados de sus vistosas mascotas, en el remodelado estadio Revolución Mexicana. El objetivo es que las familias convivan sanamente, pues, explicó el presidente municipal, el slogan Vive tu ciudad, es precisamente con el afán de promover también actividades deportivas. Anunció el edil que en breve se implementará un programa de rehabilitación de espacios públicos deportivos; "la idea es que mes con mes empecemos a liberarlos en buenas condiciones, en provecho de la comunidad". "Asistimos a esta invitación con mucho gusto; vinimos en familia. Existe un trabajo en conjunto con el área deportiva del municipio y lo que es desarrollo humano también".
Anuncia alcalde Eleazar García.
Descartan autoridades alarma por virus A H1N1
A pesar de que se tienen registrados 207 casos de Influenza. CRISTINA CARRERA REPORTERA
A
pesar de que en la entidad se sextuplicaron los casos registrados de influenza A-H1N1, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) aseguró que no hay alarma, pues la enfermedad ya es del tipo estacionaria, por lo que la ola de contagios seguirá alta las próximas cuatro semanas, sin que esto represente un peligro para las personas. El director de Relaciones Sectoriales de la dependencia, Israel Mendoza López, destacó que "actualmente nos encontramos en una situación de una enfermedad conocida que circula en la temporada de invierno que se le conoce como estacional, no se trata de un virus nuevo como en 2009. Prácticamente va a estar presente de octubre a marzo y tal vez se presenten algunos casos aislados el resto del año". Indicó que la ventaja respecto al 2009 es que ya hay una vacuna contra la enfermedad, lo cual previene las complicaciones del virus AH1N1, que si no se trata en las primeras 24 horas se complica, y en casos extremos, causa la muerte. "En este momento hay vacunas trivalentes, sobre todo en los grupos vulnerables, pues una de las enseñanzas que nos dejó el pasado fue que si se trata oportunamente, sobre todo en las pri-
meras 24 horas, se evitan complicaciones como las defunciones", subrayó el funcionario. Mendoza López recordó que las cinco defunciones que se tienen en la entidad tienen que ver con enfermedades crónico degenerativas, por lo cual las personas que padezcan alguna de ellas también se integran a la lista de población vulnerable ante el virus. Precisó que este sector de la sociedad está integrado por niños y niñas de seis a 59 meses de edad, adultos de 60 años en adelante, embarazadas (en todos los meses de gestación); personas con asma y otras enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades cardiovasculares, VIH- SIDA, problemas renales crónicos, diabetes mellitus, artritis y cáncer. Ante esta situación, la Secretaría de Salud garantizó el surtido tanto de la vacuna como de antivirales en cada región de la entidad para brindar una atención rápida y oportuna. "La vacuna se distribuye a todo el estado, porque en las regiones más apartadas también hay enfermos crónicos, niños y mujeres embarazadas. Por su puesto en las regiones con mayor concentración de población como Pachuca, Tulancingo, Tula o Tepeji la distribución es de acuerdo a la proporción. "El secretario de Salud instruyó que en todos los centros de salud exista el tratamiento para evitar las complicaciones y aten-
der oportunamente a las personas con antivirales". El funcionario mencionó que la distribución de los casos es de acuerdo al índice de población que hay en cada municipio, por lo que en donde hay más gente existe una mayor posibilidad de contraer el virus. "El lineamiento federal es que las estadísticas sean por entidad federativa, no hay tendencia por regionalizarlo. El comportamiento es que por en los municipios con mayor concentración hay mayor número de casos, por ejemplo Pachuca", puntualizó. Cabe recordar que la Secretaría de Salud de Hidalgo confirmó 207 casos de Influenza A H1N1 en la entidad, de los cuales cinco personas fallecieron, cuando apenas la semana pasada se habían reportado 35 padecimientos. Para obtener este informe, las instituciones de salud privada y pública de la entidad como el IMSS, ISSSTE, Médica Azul y PEMEX comunican los contagios confirmados a la SSH y se realiza un reporte global con todos los casos detectados en el estado. Hasta la penúltima semana del 2011 no había un solo reporte de A-H1N1, pero en los últimos días del año pasado regresó el virus, la dependencia confirmó la aparición de primer caso en más de año y medio.
PágI27
L U N E S 30
DE
ENERO
DE
puebla
2012
unomásuno
Pierde Puebla atractivo para inversionistas: Coparmex ERIKA MEJÍA PENICHE REPORTERA
Puebla.- A pesar del clima de seguridad y paz que se tiene en el estado de Puebla esto no es suficiente para la atracción de nuevas inversiones que generen empleos y detonen la economía de la entidad, dijo en entrevista el presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), José Carlos Montiel Solana. Esto al mencionar que los nuevos proyectos y la llegada de capitales hacia estados del norte se mantienen pese a la lucha que se ha emprendido contra el crimen organizado. “Los presidentes de los 65 centros empresariales del país que integran la Coparmex hemos tenido reuniones para poder hablar de estos temas y la conclusión es que son los dueños de empresas quienes han cambiado sus lugares de residencia del norte hacia algunas ciudades como Puebla, sin embargo esto no ha ocurrido con sus negocios”, refirió. Ante esta situación refirió la
necesidad de dar un fortalecimiento a los temas relacionados con la competitividad en el estado de Puebla, esto al argumentar que el ambiente de seguridad es un elemento, pero no es el único factor que se requiere para poder atraer una mayor cantidad de inversiones que puedan generar empleos. “Las empresas no están migran-
do del norte del país, se están quedando donde toda la vida han estado, quienes sí están migrando son los empresarios” refirió el presidente de Coparmex. Asimismo comentó que si bien Puebla es un estado que ofrece seguridad, sin embargo esto no es únicamente lo que define la llegada de nuevas inversiones.
Peligroso aumento de la inseguridad en la colonia La Paz Puebla.- Tras el incremento de inseguridad en la colonia La Paz, el ayuntamiento de Puebla ha incumplido las promesas de aumentar la presencia policial en la zona, denunció la presidenta de la mesa directiva, María de los Ángeles Amador, quien exigió al alcalde, Eduardo Rivera Pérez, que se cumplan los acuerdos para garantizar la tranquilidad de los habitantes. Los constantes hurtos en casa habitación, robos de vehículos o autopartes y asaltos a transeúntes no han disminuido, tal como lo reportó la vecina, motivo por el que los propios habitantes de la zona tienen que pagar unos 300 pesos mensuales para seguridad privada. Otra de las estrategias que han implementado es establecer equipos de videovigilancia en los domicilios o construir bardas y rejas de protección. Fueron al menos tres meses de constantes reuniones de la agrupación vecinal con representantes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, donde sólo se estableció el compromiso de incrementar la presencia policial. “Promesas muy buenas, hablamos muy bonito, pero la realidad es otra. No tenemos ninguna seguridad, cada quien debe tener seguridad por sí mismo”, señaló la representante vecinal en la colonia La Paz. A partir del año anterior, los vecinos comenzaron a exigir más vigilancia y seguridad a las autoridades municipales, luego de que se hiciera constante la comisión de delitos en la zona y que se hiciera público con un doble homicidio de dos hermanas en su propio domicilio, ambas de la tercera edad. “Esperemos que se cumpla, pues por ahora la seguridad es de nosotros, tenemos que pagarla y no es suficiente con promesas”, sentenció María de los Ángeles Amador, presidenta de la mesa directiva en la colonia La Paz.
Funcionarios de Moreno Valle operan a favor de Cordero Puebla.- Integrantes del equipo de precampaña en Puebla a la Presidencia de la República de Josefina Vázquez Mota, exigieron al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas detenga a sus funcionarios que están trabajando en sus diferentes áreas a favor del otro aspirante a la misma posición, Ernesto Cordero, dentro del proceso interno del PAN. A través de su coordinador general en esta entidad Marcos Castro Martínez, ayer en rueda de prensa denunció que han descubierto a supuestos encuestadores que llevan la gorra y chaleco con el escudo del gobierno del Estado de Puebla preguntando a la gente ¿por quién votaría usted en este momento?. Asimismo, están presionando a panistas que apoyan la precandidatura de Vázquez Mota que en caso de que no apoyen a Cordero “les van a quitar los mototractores que han recibido del gobierno”. Aseguró que es un docente de nombre Basilio Hoyos (adscrito a la CORDE de Izúcar de Matamoros),
quien ha sido señalado sobre todo en la zona de la Mixteca, concretamente Tehuitzingo por ser de los que están amenazando con la suspensión del apoyo para motocultores si no se trabaja a favor de Cordero. Un caso más –continuó el denun-
ciante panista- tiene que ver con las llamadas que se hicieron cuando vino Cordero a San Andrés Cholula, mismas que salieron de la Subsecretaría de Vinculación del gobierno del Estado para invitar a la reunión con él. En presencia de la precandidata del
PAN al Senado de la República Augusta Valentina Sánchez Díaz de Rivera, Castro Martínez adelantó que van a solicitar a la Contraloría del Estado una investigación sobre que funcionarios están realizando actividades de apoyo a Ernesto Cordero, incluso en horas de trabajo. En forma paralela –dijo el coordinador de Vázquez Mota- presentarán una queja a la dirigencia tanto estatal como nacional de lo que está sucediendo en Puebla con los funcionarios de Moreno Valle Rosas. Otro canal que van a utilizar es pedir directamente al mandatario que detenga a sus colaboradores “pues sí él ha dicho que no va a tener ninguna presencia ni injerencia en el proceso interno del PAN entonces en consecuencia que los obligue a seguir su ejemplo”. En este contexto exigió “que a esos funcionarios que están trabajando a favor de Ernesto Cordero no les permitan que se salgan del redil, es una notoria cargada hacia ese precandidato”.
unomásuno
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
X
Por Naim Libien Kaui/Karina A. Rocha Priego
¡Increíble, pero cierto! Resulta que el precandidato del PRI a la Presidencia de México, Enrique Peña, primero asegura que es "importante para él" dar a conocer su "vida privada" y luego dice, que prefiere mantenerla "aparte" de su vida pública y política. Sin embargo, este sujeto recién aseguró, respecto a su "paternidad extramatrimonial" que no quiere "tabús" sobre eso, su vida privada, y que se someterá al "juicio" de la sociedad. Insiste en que el haber "revelado" el que había mantenido una relación fuera de su primer matrimonio de los que resultaron dos hijos, fue porque quiso "ser opaco" sobre su vida privada, pese a que la madre de su hijo vivo, asegura que este señor ¡miente!, nunca ha tenido intención de "atender" a ese pequeño al que obligó a nacer "fuera de México". Del otro pequeño, pues ya ni hablar, perdió la vida dos años después de haber nacido, cuando las intenciones de este sujeto, sabemos, es que "no hubiera nacido nunca". Según él, su intención de "abrir la boca" o mejor dicho
"confirmar lo que y habíamos publicado en este mismo espacio desde hace mucho tiempo", no fue sino por "el interés por compartir temas propios, personales, de ventilarlos públicamente", dice que no quiere tabúes ni asuntos que no sean ampliamente conocidos y que está abierto a someterse "al juicio y al escrutinio de la sociedad" sobre el tema. Sabíamos, desde hace mucho, que Mónica, su esposa, conocía todas sus infidelidades ¡y hasta las que no eran!, que eso desató el conflicto en su matrimonio, mismo que, se dice, tuvo aquel desenlace fatal, del que Peña Nieto se ha querido defender como "gato boca arriba". Sin embargo, querido lector, estará de acuerdo en que, no se trata de conocer si este sujeto es infiel o no es infiel, si tuvo o no otros hijos, se trata de que es un "inmoral"; cómo quisiéramos los mexicanos que se hablara de un candidato a la Presidencia de México, de probidad intachable, que pudiera hablar del "respeto a la vida" mostrando su repudio "al aborto", lo cual Peña Nieto no puede sostener, si él hubiera preferido que el hijo de Yesica La Madrid no naciera -según se dice- y tras no lograrlo de una forma, pues lo pedió de otra. ¿Cómo hablar en campaña de proteger a las mujeres solteras? Si la madre de su hijo, fuera del patrimonio, por lógica ¡es soltera!, y por lo que ésta deja saber a través de las redes sociales, una mujer a la que le ha costado mucho trabajo que el padre de su hijo se haga cargo de él, pero ni Yesica ni Maritza han sido las únicas "mujeres" de Peña Nieto ¡fuera del matrimonio!, igual se habla de Galilea que de Anayanssi Moreno y en fechas recientes, querido lector, nos enteramos que hay ¡16 mujeres más!, en la lista de "trofeos" del precandidato priísta a la Presidencia de México, y se teme que, de esa lista, Peña Nieto considere a más de dos como parte de su "gabinete" de ganar la Presidencia de México, no sin antes considerar que México podría tener una Primera Dama, comentan por ahí, de "dudosa reputación". Lo que muchos "temen", tras conocer "la doble vida" que le gusta vivir al aspirante presidencial es que se vuelva a vivir. No solo en el Estado de México, sino ahora en todo
Es un hecho que el proceso electoral que se avecina, va a ser histórico. La lucha por el poder se volverá "encarnizada" y los recientes movimientos políticos, darán la pauta. Es inevitable hablar de la ruptura del Partido Revolucionario Institucional con el Panal, que dará un giro importante a la decisión del electorado mexicano. No es fácil que de la noche a la mañana se pierda un apoyo tal como lo tenía el PRI del Panal, al que, se dice, el flamante Enrique Peña, para variar, ¡traicionó y engañó! En diferentes medios y en diversas formas, se ha dicho que la ruptura PRI-Panal sí perjudicará en todas sus formas al candidato tricolor, quien pensó estaba "jugando al todo poderoso" con un novato, cuando es de todos sabido que la experiencia de Elba Esther Gordillo, no se puede ni se debe poner en duda porque saldrían perjudicados, pero la exagerada soberbia que caracteriza a Peña Nieto, "no lo deja pensar". La ruptura, no fue fortuita, al parecer, hubo, en realidad, engaño y burla hacia la dirigencia del PANAL que, todos sabemos, está en manos de la líder sindical, quien no lo acepta y prefiere "deshacer" ese acuerdo de coalición, misma que fue criticada por propios y extraños por lo que ésta significaba. Pero ¡aguas!, querido lector, es absurdo pensar que la maestra, "se quedará callada y de brazos cruzados". Esta ya está moviendo sus fuerzas. Con el poder que ostenta, tiene la capacidad suficiente para tratar de poner en práctica una estrategia de defensa de su modelo sindicato-partido, pensando no solamente en las elecciones de julio, sino en el futuro de éste y de ella misma. Tiene los medios,
la fuerza, el carácter y la experiencia para hacerlo. No está de más pensar que Gordillo pudiera estar buscando el apoyo de uno o más candidatos presidenciales (en acuerdos de facto y puntuales, dado el antecedente legal), pero buscando que resulte electo quien menos daño le pueda intentar hacer en el futuro y ése, puede no ser Peña Nieto, es más, ése ya no es, pues por algo la tan mentada ruptura. Esto debía significar que Elba Esther Gordillo, quien no esperará a que "se la hagan dos voces" tiene que buscar con quién levantar presión como partido, hacer perder al PRI y, por qué no, hasta pensar en ganar la Presidencia de México. Si bien no podría ser el candidato perredista, Andrés Manuel López Obrador, por ser el principal crítico de Elba Esther Gordillo, y tampoco Josefina Vázquez Mota, de ser candidata albiazul, todo por las diferencias que tuviera la maestra mientras se mantuvo como Secretaria de Educación, parecería entonces que a la maestra y al Panal, pese a la separación reciente, les convendría un acuerdo a trasmano con el candidato priísta, con quien en el pasado ha tenido una relación basada en el cuidado de los intereses de cada uno, o sea, eminentemente pragmática. Aquí el asunto es la improbabilidad de que el priísta esté dispuesto a reconstituir una relación cuyos daños y perjuicios -hasta hoy, al menos- han sido irreparables. Desde distintos ámbitos y sectores, reincidir en una alianza sería más que una torpeza infinita. Y ahí viene la grandiosa idea del Panal de lanzar "a un candidato propio", buscando "entre los suyos" a quien represente de manera digna y con "buenos resultados" al Panal, lo que para muchos, es considerado como un ries-
INMORAL, QUIERE SER PERDONADO
COLUMNA 29
México, lo que padecieron los mexiquenses con una Maude Versini, hoy ex esposa de Arturo Montiel Rojas. Curiosamente, y esto es algo que tenemos que recordar, es cómo, en su momento, Paula Yáñez la también ex esposa de Arturo Montiel, trabajó para que Montiel ganara la gubernatura del Estado de México. Si bien Paula no tuvo que acudir a los "clubes de fans" como lo hizo Mónica Pretelini a favor de Peña Nieto, sí lo hizo trabajando para los que menos tenían. En el tiempo que ésta duró como Presidenta del DIFEM, se notó el cambio, y puso a trabajar a todas las "damas voluntarias" que gustaban del "té-canasta" y los desfiles de moda, antes de inmiscuirse en la pobreza de los mexiquenses. Después llegó la "francesita" quien, desde que llegó a México, buscó "fortuna" entre prominentes políticos, logrando "embaucar" a Montiel Rojas para luego, desfalcar a los mexiquenses. Pero Montiel Rojas, sólo se divorció de Paula y luego de Maude. Peña Nieto, sólo tuvo "que cremar" a su esposa y madre de sus tres hijos. ¿Eso es lo que quiere México? Mónica, en su momento, para hacer ganar a Peña Nieto la gubernatura, ésta que personalmente tocaba puertas, siendo una de las primeras en utilizar Internet, para solicitar el apoyo de las mujeres a Peña Nieto. Sin embargo, es un hecho que "sus traiciones y deslices" hartaron a Mónica y éste sujeto, sintiéndose "un Don Juan" no pretendía dejar su "doble vida" ni siquiera por Mónica e insisto, el resultado, todos lo conocemos. Hoy, habla de su "doble vida" para que el "pueblo lo perdone" pero, ¿lo hubiera perdonado Mónica?, eso es algo a lo que Peña Nieto, tal vez, nunca se quiso enfrentar y ése, querido lector, es el que quiere ser Presidente de México. Hoy, no lo busca a través de una mujer que toque puertas y abra clubes de fans a su favor, lo hace a través de las "telenovelas" y actrices de "dudosa reputación" para comprar la voluntad de las amas de casa con "bajo coeficiente intelectual", que gustan vivir "la vida de las telenovelas" y adentrarse de tal manera en los personajes que se sienten ellos. Eso, lo sabe y lo dice Peña Nieto y ¡toda su familia! ¿Ese es el Presidente que quiere México?...
X ¿QUÉ VA A PASAR CON MÉXICO?
go que haría caer drásticamente a su partido pero, ¡algo tendrá que hacer! Un candidato "externo" podría ser la solución para Gordillo a favor del Panal y contra el PRI que ha jugado con "las siglas" de un instituto político al que le ha costado trabajo posicionarse y no aceptará que, por un capricho de "párvulos" se pierda su registro. ¿O sí...? COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx
L U N E S 30
DE
ENERO
DE
2012
estado de méxico unomásuno
Las medidas actuales se agotan Los presidentes municipales no podrán aguantar mucho tiempo Ciudadanía exige rapidez, claridad y eficiencia Héctor Garduño l jueves pasado, el gobernador Eruviel Ávila Villegas firmó con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal dos convenios de colaboración en la materia que serían vitales, se supuso, para resolver los problemas de la basura en las zonas urbanas de la entidad, sobre todo las que corresponden a la zona conurbada con el Distrito Federal y la zona urbana que corresponde al valle de Toluca, sin embargo no fue así. El convenio más importante es el referente a la conservación, cuidado y mejoramiento del medio ambiente en el Estado de México, en particular la restauración integral del parque nacional Nevado de Toluca, para lo cual se realizará una inversión de cerca de 2,500 millones de pesos, de los que corresponden 1,800 millones de pesos al gobierno federal y 700 millones de pesos al gobierno estatal. El manejo del programa y los recursos estará a cargo del ex gobernador Ignacio Pichardo Pagaza, presidente de la Comisión Cuenca Valle de Bravo-Amanalco. Se esperaba que la visita del secretario federal del Medio Ambiente a la capital mexiquense traería buenas noticias sobre el manejo integral de la basura en el Estado de México, sin embargo no fue así, ya que sólo se refirieron al tema de la basura en el segundo de los convenios a firmar, pero no se manejaron cifras ni programas más concretos, simplemente se reafirmo la potestad de los municipios para el manejo de basura, sin detallar el grave problema que significa la basura en la entidad, ya que pasan los días y debemos decidir ya de manera clara, qué debemos hacer con 15 mil toneladas diarias de basura que se generan en la entidad, de las cuales corresponde el 60 por ciento a la basura proveniente del
E
SIN SOLUCIÓN…
Basura Distrito Federal. Como se recordará, el problema comenzó en septiembre cuando el gobierno del Distrito Federal decidió clausurar el mayor basurero que se tenía, el Bordo Poniente a las afueras del Distrito Federal, en el que trabajan cientos de personas, pero que para algunos había llegado al límite de su capacidad, mientras para otros, como el secretario de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal, Fernando Aboitiz, que aseguró a diputados locales que el relleno sanitario del Bordo Poniente todavía tenía una vida útil de 23 años, por lo que no debió haberse cerrado. Entonces enfrentamos el dilema de que por razones de carácter político se cierra el más grande
basurero que existía en el Valle de México y se dice que el más grande de América Latina, con más de 75 millones de toneladas de basura acumulada y con capacidad, según Aboitiz de durar otros 23 años más con depósitos diarios de cerca de 10 mil toneladas diarias. Pero esas mismas razones políticas no nos ofrecen claridad cuando viene el secretario del ramo y de manera discreta, como no queriendo hablar del tema se nos menciona que el segundo convenio denominado Anexo 36, Ampliación al Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales, tiene como objetivo apoyar proyectos y programas del orden municipal, como la conservación de suelo y agua, la
construcción de un relleno sanitario, así como programas para el manejo de residuos sólidos, entre otros, y se menciona que algunos de los municipios beneficiados serán Almoloya de Juárez, Chimalhuacán, Texcoco, Valle de Bravo, Huixquilucan y Cuautitlán Izcalli, pero no se mencionan montos, obras, acciones, planes o intenciones, aunque sabemos que el tema de la basura y de los rellenos sanitarios está presente en este convenio. La presión que se ejerce sobre los presidentes municipales para que
"aguanten vara" al recibir basura del Distrito Federal y de los municipios aledaños del Estado de México debe ir acompañada de acciones para resolver este complicado tema y no dejar las cosas sin mencionar o crear un vacío de información que crea más incertidumbre. A lo mejor el gobierno federal no quiere tomar al toro por lo cuernos, pero si es así pues que se diga para que las entidades involucradas lo sepan y tomen las decisiones que crean convenientes, en beneficio de la salud y la seguridad y tranquilidad de sus habitantes. La capacidad de recibir mil o dos mil toneladas diarias de basura tiene un límite físico de tolerancia por parte de las autoridades municipales y los ciudadanos de los municipios afectados, por más que se quiera recibir basura con pagos de 160 pesos por tonelada. Ya que las molestias son también en el recorrido al lugar de destino por los olores, el tráfico que ocasionan vehículos largos y lentos y el deterioro de las cintas asfálticas por el constante sobrepeso de los camiones que destruyen poco a poco la calidad de las vías de comunicación municipal. El tema sigue en el aire y ya es urgente poner las cartas sobre la mesa, ya no se puede decir que la solución se tendrá en dos o tres meses, porque los rellenos municipales de Cuautitlán Izcalli y de Ixtapaluca, entre otros municipios, tienen un límite físico y están hechos para la basura que se genera en su municipio, y obedece su construcción a un plan de uso, cuando de repente se ven obligados a recibir 100 o 200 veces por día lo que debían recibir.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
SCT asigna 2,753 mdp para obras carreteras Monto sin precedente en la historia de la entidad a Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Centro SCT Estado de México, habrá de ejercer este año un monto de dos mil 753 millones de pesos autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). La dependencia federal informó que este monto ubica al Estado de México como la entidad con mayores recursos asignados para el desarrollo de infraestructura carretera y generación de empleos. Esta cifra sin precedente en la historia de la entidad para el rubro de infraestructura carretera estará dirigida al impulso de las obras que se ubican en los programas de modernización y conservación de carreteras, caminos rurales, carreteras alimentadoras y empleo temporal. Para el programa de construcción y
L
modernización de carreteras se asignaron mil 521.6 millones de pesos, que se destinarán a la terminación de la carretera MéxicoCuautla, Toluca-Palmillas, viaducto conexión Interlomas-Nueva Autopista Naucalpan-Toluca, el paso inferior vehicular de la autopista México-Puebla (acceso Ixtapaluca). Además, para la construcción del Paseo Zumpango, segundo cuerpo del puente vehicular de la avenida Jesús del Monte, ramal Interlomas; el deprimido Vía Magna-Parque de Cádiz, el deprimido Paseo de La Herradura-Parque de Cádiz, el distribuidor vial en el entronque Peñón Texcoco-entronque Lechería-La Paz, entre algunas otras. La SCT dio a conocer que en conservación carretera se ejercerá un
presupuesto de 109.6 millones de pesos, cantidad que se aplicará en el mantenimiento y mejora de la red federal integrada por 926 kilómetros, además de la reconstrucción y conservación de 284 puentes peatonales y vehiculares. En caminos rurales y carreteras alimentadoras se asignaron mil 39.4 millones de pesos, que serán aplicados en la renovación de 59 caminos rurales que representan una longitud de 124.13 kilómetros y la reconstrucción de 34 caminos que suman 87.68 kilómetros, así como la realización de 20 kilómetros del programa de estudios y proyectos. Para el programa de Empleo Temporal (PET) se destinaron 76.1 millones de pesos, con los cuales se pretende generar seis mil 315 empleos en los 125
Edomex, vanguardia en desarrollo industrial: EAV 1er lugar en exportaciones de automóviles, autopartes, alimentos, plásticos y textiles Héctor Garduño Hernández
n reunión con empresarios industriales, el gobernador Eruviel Ávila Villegas presentó una conferencia titulada "Estado de México, vanguardia nacional", ante más de 400 empresarios de todo el país y miembros del cuerpo diplomático acreditado en México, en la que destacó que en los últimos seis años, la entidad registró 12 mil 300 millones de dólares en inversiones extranjeras, informó el titular del Ejecutivo mexiquense. Eruviel Ávila Villegas dijo que la entidad ocupa el primer lugar nacional en exportaciones de automóviles, autopartes, alimentos, plásticos y textiles, además de contar con más establecimientos comerciales y la mayor red carretera entre las entidades del país. Aseveró que desde su campaña y ahora en el gobierno ha mantenido un ánimo de colaboración con los
E
diferentes niveles de gobierno: "Dejemos a un lado los temas partidistas, políticos, que nos pongamos la camiseta de la gente, de los ciudadanos, siempre he dicho que hay tiempo para competir, pero hay más tiempo para coincidir, y este es el tiempo para coincidir, para trabajar de la mano con las diferentes instancias de gobierno", afirmó. Dio a conocer la iniciativa de crear el Premio Estatal de Mejora Regulatoria, así como una iniciativa para elevar a rango constitucional en el Estado de México, las mejoras en este rubro, además de fortalecer el gobierno electrónico: "Vamos a motivar y a reconocer a las instancias de gobierno que realicen las mejores innovaciones en servicios y trámites, reduciendo costos y tiempos, evitar una serie de documentos y de requisitos innecesarios que genera confusión, entre menos burocracia y entre menos requisitos establezcamos como autoridades, pues mayor apertura se tendrá en este sentido", dijo. Destacó que en la entidad, sus poco más de 15 millones de habitantes generan 92 mil millones de dólares de Producto Interno Bruto
PARA EL PROGRAMA DE
CONSTRUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DE
CARRETERAS SE ASIGNARON MIL
municipios que integran la entidad mexiquense, y para servi-
(PIB) anual, y que existen 585 mil unidades económicas, 90 parques y zonas industriales, y en los últimos seis años, el estado registró 12 mil 300 millones de dólares en inversiones extranjeras. Eruviel Ávila dijo a los inversionistas las cinco acciones estratégicas que llevará a cabo en su sexenio, basado en el Plan de Desarrollo del Estado de México, 2011-2017: desarrollo de infraestructura; mejora regulatoria para la apertura de empresas; desarrollo sustentable y agua; seguridad ciudadana y educación, así como ciencia y tecnología. Se comprometió con los empresarios a dar seguimiento a todos sus planteamientos y peticiones, para que en un lapso de uno a tres años se les pueda informar sobre los logros obtenidos en el tema de desarrollo económico. Subrayó que existe un ánimo de colaboración y de trabajo en equipo con todos los órdenes de gobierno, para ofrecer las mejores condiciones a empresarios que se quieran instalar en el estado. "La gente no quiere que sus gobernantes anden en campaña; la gente lo que quiere es que sus gobernantes le sirvan y atienda rubros como seguridad, educación, fomentar empleo, entre otros. Los candidatos y los partidos a competir, y los gobiernos a servir y a cumplirle a la gente", aseveró.
521.6
MILLONES DE PESOS
cios técnicos se tienen considerados 6.3 millones de pesos.
Comercio informal se adueña de espacios públicos: Fragoso Ayuntamientos deben tomar en cuenta el ambulantaje Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga l comercio ambulante sigue operando sin control en todo el Estado de México, lo que hace necesario que las autoridades municipales consideren modificaciones a sus Bandos para que implementen medidas necesarias para controlar y evitar que invadan calles, avenidas, plazas y espacios públicos de manera anárquica. La diputada panista Jael Mónica Fragoso Maldonado destacó la importancia de controlar el comercio informal en la entidad debido a que este tipo de comercio se apodera de las calles, lo que provoca la nula práctica de las reglamentaciones relativas a esta actividad y su ejercicio en la vía pública. En este sentido la legisladora local consideró que el ambulantaje se ha convertido en un grupo vulnerable, siendo los ayuntamientos el principal vinculo de corrupción e irregularidades de esta tipo de actividad, ya que en conjunto con los líderes o dirigentes de los comerciantes, algunos servidores públicos han encontrado la mejor forma de implementar cuotas ficticias para permitirles seguir trabajando. Destacó que en todo el territorio estatal los vendedores informales llegan a representar hasta el más del 10 por ciento de los 15 millones de habitantes del Estado de México. "Concentrándose la mayoría de ellos en municipios del valle de México como Ecatepec, Cuautitlán, Coacalco, Neza, Chalco, Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca, Ixtlahuaca y Metepec". La legisladora panista resaltó que los bandos municipales han fallado para regular el ambulantaje, ya que la forma de aplicar los lineamientos no son apropiados y se prestan a represión por parte de los supervisores, obligando a los comerciantes a acceder sus peticiones con tal de no perder su inversión. Pese a la construcción de "El patio del sabor" en la capital mexiquense, los comerciantes siguen buscando otros lugares donde ubicarse ya que este sitio se encuentra fuera del centro de Toluca y afecta a sus ganancias, finalizó.
E
32 ESTADO DE MÉXICO
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
unomásuno
CUAUTITLÁN MÉXICO…
Colonos exigen conclusión del distribuidor vial James Watt Guillermo Alberto Torres olonos de Cuautitlán alertaron de la inseguridad y caos vial que genera el incumplimiento de la construcción del puente James Watt, el cual "sólo quedó en el proyecto", por lo que exigen al gobierno estatal y municipal informen dónde están los recursos y cuándo se hará la obra. Vecinos y locatarios de la Plaza Quatum, en los limites de Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán México, se manifestaron de forma pacífica en la zona, alertando sobre el deterioro de la vialidad James Watt ante la no construcción del puente proyectado desde abril de 2011, por lo que pedirán una auditoría al gobierno de Fernández Clamont en Cuautitlán México y al del ex gobernador Enrique Peña Nieto por la no entrega de dicha obra en 2011.
C
"Nos dijeron que sería una obra vial que resolvería el caso que se genera en la zona con el transporte pesado, que iniciaría en abril de 2011 y concluiría en
UN
junio, pero no, no hay ni un solo avance, sólo quitaron el alumbrado público de la avenida principal, alentando la inseguridad", afirmó Patricia Torres
PENDIENTE QUE DEJÓ
ENRIQUE PEÑA NIETO
EN NEZAHUALCÓYOTL…
Delegación del Transporte opera de manera irregular Genaro Serrano Torres
ontinúa creciendo el transporte irregular en Nezahualcóyotl, con la complacencia de las autoridades del ramo. Ahora pretenden modificar la
C
tracción de los bicitaxis con motores eléctricos; esta medida sería excelente de no ser por la usura con que hacen estas operaciones, donde únicamente salen ganando los líderes de estas agrupaciones de bicitaxis. El costo de estos motores es de
Vargas, locataria de la referida plaza comercial. Otros locatarios afirmaron que ante las pésimas condiciones del asfalto, la inseguridad y el caos,
120 mil pesos y para pagarlo deben sacar un salario de 80 a 100 pesos diarios. Pero como es una modificación importante para el transporte público, muchos usuarios ven con desconfianza el cambio sustancial de estos vehículos.
Como si no pasara nada la delegada de Tránsito Terrestre en esta zona, Leticia Cruz Montalvo, a la cual con instrucciones precisas de su antecesor, Ángel Sánchez Gatica, tolera el libre tránsito de cientos de micros, combis, bicitaxis y hoy transporte eléctrico, los cuales circulan con el permiso de los líderes, políticos, derechos humanos y la propia Delegación del Transporte, y carecen de placas, de licencia, de seguro de viajero, de tarjetón y están en pésimas condiciones mecánicas, todo esto en perjuicio del usuario. AVISO NOTARIAL --- En escritura número 52,441 cincuenta y dos mil cuatrocientos cuarenta y uno, de fecha 15 quince de abril de 2010 dos mil diez, otorgada en el protocolo a mi cargo, consta que MARGARITA SANTIN CAMPUZANO, MARIA SANTIN CAMPUZANO, GILBERTO SANTIN CASTAÑEDA Y LADISLAO IVAN SANTIN DIAZ, radicaron en el instrumento referido la Sucesión Testamentaria a bienes de MARIA CAMPUZANO GAMA, habiendo presentado el Acta de Defunción de ésta última; asimismo se reconocieron como únicos y universales herederos; y el señor GILBERTO SANTIN CASTAÑEDA, aceptó el cargo de Albacea, protestando desempeñarlo de acuerdo a la Ley. --- El presente se hace para que de existir alguna persona con derecho a heredar en esta Sucesión, se presente en la Notaria a cargo del Suscrito, para hacer valer lo que a su derecho corresponda.
han perdido hasta el 50 por ciento de sus clientes, generándoles pérdidas económicas y de empleos de sus trabajadores. Los colonos exigieron que se reactiven los trabajos, se acelere la prometida construcción y sobre todo que la zona deje de ser "un nido" para los agentes de tránsito de ambas localidades que sólo andan "cazando" a conductores para extorsionarlos al mejor pretexto. Por último, hay que señalar que los colonos señalaron que el gobierno local les dijo, de manera informal, que la obra está a cargo de la empresa Prodemex (Promotora y Desarrolladora Mexicana), el costo estimado del Distribuidor James Watt se debió realizar por la vía de los Proyectos de Prestación de Servicios, pero a la fecha desconocen donde está y a cuánto ascendería el dinero de la inversión para dicha obra. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICOSEGUNDA SALA COLEGIADA CIVL DE TLALNEPANTLA, MÉXICO. EDICTO FLORENTINO HERNÁNDEZ RESENDIZ Se hace saber que J. TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O JOSÉ TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL, promovió juicio de garantías en contra de la sentencia de fecha diecisiete de mayo de dos mil once, dictada por la Segunda Sala Colegiada Civil de Tlalnepantla, Estado de México en el toca 258/2011, relativo al recurso de apelación hecho valer por J. TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O JOSÉ TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL, en contra d la resolución dictada por el Juez Cuarto Civil de Cuautitlán, Estado de México, de fecha veintidós de marzo de dos mil once, en el Juicio Ordinario Civil de Nulidad de Juicio, expediente número 378/2010, promovido por J. TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O JOSÉ TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL, en contra de JAIME VELÁZQUEZ OLGUIN y FLORENTINO HERNÁNDEZ RESENDIZ, asimismo por proveído de fecha nueve de enero de dos mil doce, la Segunda Sala Colegiada Civil de Tlalnepantla, Estado de México, en cumplimiento a lo ordenado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, en el cual ordena se realice el emplazamiento por edictos al Tercero Perjudicado FLORENTINO HERNÁNDEZ RESENDIZ, haciéndole saber que deberá presentarse a deducir sus derechos ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito en el Estado de México, en el amparo directo 515/2011, promovido por J. TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O JOSÉ TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL, dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos ordenados, asimismo deberá fijarse en la puerta del tribunal copia íntegra del presente proveído y de la demanda de garantías, por todo el tiempo del emplazamiento, dejando a su disposición en la secretaria de esta sala las copias de traslado de la demanda debidamente selladas y cotejadas para que se imponga de ellas.
ATENTAMENTE Toluca, Méx., a 24 de enero de 2012. LICENCIADO RENE CUTBERTO SANTIN QUIROZ Notario Público Número 1 del Estado de México Con residencia en Toluca SAQR680320HY1
ESTE "CARRITO"
PUEDE CIRCULAR SIN PERMISO DE AUTORIDADES DEL TRANSPORTE EN
NEZA
Para su publicación por dos veces de siete en siete días en el Periódico "unomasuno", de la Ciudad de México, Distrito Federal.
Para su publicación por tres veces de siete en siete días en el diario oficial y en un periódico de mayor circulación en la republica mexicana, se expiden los presentes el día diez de enero de dos mil doce. SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA SEGUNDA SALA COLEGIADA CIVIL DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO LIC. EUGENIA MENDOZA BECERRA
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
33
unomásuno
TENIS
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
MELBOURNE, Australia.- Novak Djokovic doblegó 5-7, 6-4, 6-2, 67 (5), 7-5 a Rafael Nadal para consagrarse campeón del Abierto de Australia, tras disputar la final más larga de la era abierta en los Grand Slams.
RÁCQUETBOL
CINCINNATI, EU.- La raquetista mexicana Paola Longoria acumuló su quinto título, en el circuito profesional de racquetbol WPRO, luego de ganar a la estadounidense Kerri Wachtel, dentro del Torneo de la Esperanza de la Gira Mundial de la WPRO. ANA LAURA GARCÍA REPORTERA
Una cara nueva mostró el equipo de las Chivas del Guadalajara con la llegada de Ignacio Ambriz en la dirección técnica, rescatando un punto como visitante al igualar a cero goles con Pumas de la UNAM. La fría mañana en el Estadio Olímpico Universitario le hizo los honores al partido más atractivo de la jornada cuatro del Clausura 2012, dejando un sabor amargo entre la afición la falta de gol en el "Duelo de canteras", sumando así un partido más para los del Pedregal sin ganar, desde aquel 2004. Los primeros minutos fueron en un ir y venir de ambos equipos y Pumas tuvo la primera más clara a los 6 minutos de partido donde el argentino Martín Bravo no le hizo honor al apellido, perdiendo "bravura" a la hora de definir en un mano a mano con el cancerbero Luis Michel. Transcurrían los minutos y las Chivas con recién timonel al mando del barco "semihundido" mostraban un mejor planteamiento, llegadas y jugadas de peligro a las afueras de la guarida de Alejandro "Pikolín" Palacios. El juego en la media cancha convertía el "clásico" en un duelo muy apretado descuidando la llega por las bandas en ambos equipos. Al minuto 20 el peligro fue cortado por el auriazul Luis Fuentes, quien salvara el balón que a Alejandro Palacios ya
se le había escurrido de sus posibilidades, evitando el primero para los de la Perla Tapatía. Sin cambios en la parte complementaria para ambos bandos, pero con una mejor actitud en la cancha, las Chivas apostaron por los disparos a larga distancia en la búsqueda del gol. En un tiro de esquina a favor de los locales el zaguero Marco "Pikolín" Palacios, con remate cabeza al marco de los visitantes que pasó peligrosamente muy cerca del travesaño, dejando ahogada otra oportunidad para que llegara su "majestad" el gol. Los minutos transcurrían y las emociones aumentaban, pero sin cambios en los cartones hasta que el silbante central Antony Zanjuampa pitó el final del encuentro y Chivas pudo sonreír al saber que sumó su primer punto del torneo, mientras que los felinos, con cinco unidades, se colocaron en el décimo lugar de la general. Respecto al trabajo de los pupilos de Memo Vázquez aseveró que "fue un juego duro, trabado e hicimos todo lo posible. El saldo es positivo, llevamos pocas tarjetas y al final el resultado es justo. Salimos a ganar, ya que el equipo siempre tiene esa idea. Tuvimos un poco más de jugadas claras pero Chivas se paró bien, juntó mucha gente en la mitad de la cancha. Fue un partido intenso y los dos equipos se nulificaron". La próxima cita auriazul será ante Santos en Torreón, mientras que el rebaño recibe al Morelia en el Omnilife.
GOLF
ABU DHABI, Emiratos Árabes.El inglés Robert Rock supo sortear las acometidas de Rory McIlroy y “Tiger” Woods para ganar el torneo de Abu Dhabi.
34
unomásuno
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
¡Santos, súper líder!
Mundo futbolero PARÍS, Francia.- El Ajaccio, donde milita el portero mexicano Guillermo Ochoa, dio un salto de cinco lugares en la clasificación general y salió de la zona de descenso tras vencer de último minuto, con un hombre menos y fuera de casa por 2-1 al Valenciennes. Nery mantiene racha goleadora Por segunda ocasión consecutiva, el atacante mexicano Nery Castillo marcó dos goles con el Aris Salónica para vencer 2-1 al Levadiakos, en juego de la fecha 19 de la Súper Liga de Grecia. Este 2012 le ha venido bien al jugador potosino, quien lleva seis goles en este inicio de año, cinco en la Liga y uno en la Copa de Grecia, de la que ya está eliminado el Aris. Árbitros soberbios: Messi Barcelona empató a cero en la cancha del Villarreal y se alejó a siete puntos en la lucha por la liga con el Real Madrid, que por su parte sacó la victoria ante el Zaragoza. Después del partido, varios jugadores blaugranas expresaron su molestia con la actuación del árbitro José Antonio Teixeira Vitienes. Incluso Lionel Messi, que en contadas ocasiones comenta sobre los árbitros, dejó en claro su inconformidad. "No me gusta hablar de los árbitros pero a veces son soberbios y te amenazan a la mínima con sacar tarjeta", declaró el argentino. Guardado, cooperativo El Deportivo La Coruña, donde juega el mediocampista mexicano Andrés Guardado, mantuvo la cima en la Segunda División de España tras vencer 2-1 al Cartagena en el estadio de Riazor. El mexicano Andrés Guardado disputó los 90 minutos por enésima ocasión y como es habitual se desempeñó por la banda izquierda, donde generó constante peligro pero ahora sin poder hacerse presente en el marcador. ¡Cae el Inter! El Lecce dio uno de sus mejores partidos en lo que va de la temporada y sorprendió al Inter de Milán al vencerlo 1-0 en la cancha del estadio Comunale Vía del Mare, en actividad de la jornada 20 de la Liga de Italia. Sancionarían a Pumas La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) analizará y determinará la sanción que aplicará al club Pumas de la UNAM por haber estampado la letra "U" en el centro de la cancha del Estadio Olímpico Universitario. La Primera División Profesional informó que el club universitario cometió una "infracción a las Reglas del Juego 2011-2012 de la FIFA por marcar la letra ´U´ en la cancha de dicho escenario".
TIJUANA.- Santos Laguna se encargó de terminar con la racha de 11 partidos invicto del argentino Antonio Mohamed, al derrotar como visitante 3-1 a Xolos de Tijuana, en buen partido que cerró la fecha cuatro del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano. Los goles de la victoria fueron obra del colombiano Carlos Quintero, al minuto 37, del ecuatoriano Christian Suárez, al 65, y de Juan Pablo Rodríguez, al 87. El argentino José Sand había logrado el empate momentáneo por la vía penal, al 56. Con este resultado, el conjunto coahuilense llegó a 10 unidades para apoderarse del primer sitio de la tabla general, en tanto Tijuana se quedó con siete, además de poner su porcentaje en 1.2380 en el sitio 12. El mayor empaque colectivo, así como la calidad individual de su plantel le permitió a Santos Laguna dominar un partido donde, aunque por momentos se le complicó, la realidad es que nunca perdió el control e impuso condiciones desde el inicio. Todo
Guerreros venció 3-1 a Xolos. se originó en los pies de Iván Estrada, quien por derecha metió un centro a primer poste, donde “El Cepillo” Peralta desvió el esférico que le quedó a Suárez, quien sólo tuvo que empujarla al fondo de las redes y poner así el 2-1, al minuto 65. Tijuana tuvo que luchar contracorriente otra vez y se fue con todo al frente sobre la meta de Oswaldo Sánchez, quien salvó a los actuales subcampeones del
empate con un gran manotazo a disparo del uruguayo Egidio Arévalo que llevaba dirección de gol, al minuto 78. A tres minutos del final, Santos terminó con cualquier tipo de reacción de los de Baja California al conseguir el tercer tanto en un tiro libre de Juan Pablo Rodríguez, que finiquitó un merecido triunfo que los pone en lo más alto de la clasificación general.
El “Piojo” Herrera, disfrutó corrida de toros ¡Guerreros en la cima!
Luego de la victoria de América 3-1, sobre San Luis, el técnico Miguel Herrera se dio tiempo para asistir a la Plaza México y disfrutar del cartel de la décimo tercera corrida de la Temporada Grande 2011-2012. El “Piojo”, se declaró se-guidor y amigo del matador Eulalio López “El Zotoluco”, de quien dijo se deleita mucho con sus pases sobre el ruedo. “Vine a acompañar a mi amigo (Zotoluco). Disfruto ver a mi amigo, de las faenas de Lalo”, manifestó. Asiduo asistente a la fiesta taurina, el estratega del cuadro de Coapa consideró que no existe una real semejanza entre este deporte y el futbol, porque el primero se necesita que el animal tenga casta para hacer una tarde triunfadora, mientras que en el balompié la mentalidad es siempre hacer bien las cosas. “Pasa por suerte, porque el toro salga bueno y cuaje la faena, en el futbol, en mi equipo todos salimos con la idea de triunfar”, estableció.
JJ
JG
JE
JP
GF
S A N TO S
4
3
1
0
6
2
+4
10
AM RICA
4
2
2
0
7
3
+4
8
TO L U C A
4
2
1
1
6
4
+2
7
AT L A N T E
4
2
1
1
6
5
+1
7
TIGRES
4
2
1
1
5
4
+1
7
XOLOS
4
2
1
1
5
4
+1
7
CRUZ AZUL
4
1
3
0
6
4
+2
6
PA C H U C A
4
1
3
0
5
3
+2
6
SAN LUIS
4
2
0
2
4
5
-1
6
PUMAS
EQUIPOS
GC DIF PUNTOS PUNTOS
4
1
2
1
4
2
2
5
R AYA D O S
4
1
2
1
3
3
0
5
MORELIA
4
1
2
1
3
4
-1
5
PUEBLA
4
1
1
2
3
5
-2
4
Q U E R TA R O AT L A S JAGUARES
4 4 4
1 1 1
1 1 0
2 2 3
3 2 4
5 4 5
-2 -2 -1
4 4 3
ESTUDIANTES
4 4
0 0
1 1
3 3
3 1
8 6
-5 -5
1 1
C H I VA S
Tabla Torneo de Clausura 2012
unomásuno
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
Gran expectación por Torneo Infantil "Alejandra Barrios"
Masters a la palestra RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
L
ALMA LLANERA COLABORADOR
Gran expectación, hay en el futbol infantil amateur, en esta capital, por el próximo Torneo de Futbol Infantil "Alejandra Barrios Richard", que organiza Liga de Futbol Venustiano Carranza que presiden la profesora Estefanía Rodríguez Rubio, Javier Sánchez y Javier Zárate, en categorías 1012 y 12-14 años que serán las edades de los jugadores participantes e iniciará el próximo domingo 19 de febrero, (será dominical este magno torneo), en las instalaciones del deportivo Eduardo Molina con una gran premiación que será para el campeón; 22 pants de primera línea, para el subcampeón 22 uniformes también de línea y para el tercer lugar, trofeo y un
balón. Los centros de formación y equipos que deseen participar e inscribirse al torneo deberán acudir al deportivo Eduardo Molina, los miércoles, jueves y viernes de las 16:00 a 19:00 horas donde serán atendidos por la profesora Rodríguez. El torneo es dedicado a la mujer que ha fomentado el deporte dentro de la niñez en áreas de alto riesgo y donde existen graves peligros para la juventud, por lo que las críticas que recibe, son falsas pues a pesar de conducir a un sinnúmero de gente agremiada dentro de la Asociación Legítima Cívica Comercial, se da tiempo para seguir de cerca a hijos de los citados, pues el programa que tiene es ver por gente que le rodea, por eso este homenaje.
a primera llamada, primera… Con la primera junta del circuito OMFA este lunes, empiezan formalmente los torneos Masters, cuyo kick off para sus campeonatos de primavera será en abril. Y mientras dirigentes chiclaminos de otros circuitos y ligas “piteras” quizá esperan la divina, en la Organización Mexicana (OMFA), equipos y directivos se reunirán a partir de las 20:00 horas en instalaciones de la Codeme. Igual que el año pasado se espera la participación de los equipos más aguerridos en la especialidad, así como algunas caras nuevas que causarán impacto. Caras y nombres de “viejos conocidos” como los Jets Balbuena, que echarán toda la carne al asador para tratar de recuperar el campeonato que en el torneo pasado les arrebataron los Búfalos de Toluca.
Ana Teresa Casas, de Puebla, campeona del Omnium REPORTERO
Resultados muy positivos en general tuvo la primera Copa Federación de pista, finalizada ayer en el velódromo del CNAR, primeramente por el poder de convocatoria de la Federación Mexicana de Ciclismo, con 350 participantes, en categorías infantil A, juveniles B y C, Sub-23 y élite, femenil y varonil, destacando el título de Ana Teresa Casas, de Puebla, en Omnium Olímpico, prueba que abarca seis especialidades y que arroja al más consistente. Ana Teresa finalizó con nueve puntos, ya que tuvo tres primeros lugares, un segundo y un cuarto lugar. Mientras que Ingrid Drexel, Nuevo
León, de las grandes figuras juveniles, fue segunda con 13 puntos, por un segundo lugar, dos terceros, un cuarto y un primer lugar que logró en la persecución individual. En el Omnium, México tuvo medalla de plata con Sofìa Arreola, de Nuevo León, en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, quien fue la gran ausente, ya que se encuentra en España, entrenando y estará presente en la cuarta y última Copa Mundial en Londres, la sede Olìmpica 2012, en febrero próximo, en donde también competirán Daniela Gaxiola, de Sinaloa, la campeona de la velocidad y el keirin en la Copa y la propia Ana Teresa Casas que ha aumentado su nivel considerablemente y domina además la ruta y el Mountain Bike.
unomásuno / Víctor de la Cruz
ENRIQUE ROMERO A.
35
A pesar de la falta de orden y concierto, este tipo de torneos han demostrado tener potencial para hacer lago más que programar juegos por parte de las ligas, pues la calidad de algunos jugadores sigue siendo excelente, lo que es garantía de espectáculo, que paulatinamente se ha colocado en el gusto de los aficionados. También se preparan los
Zorros Dorados de Jalapa, se habla de Titanes (que seguramente dedicarán su temporada al desaparecido coach “Lily”), Aguilas Blancas, Vietnamitas, Politos, Burros Blancos, Horda Dorada y Guerreros Negros. Las jornadas serán los sábados después de las cuatro de la tarde, y domingos entre diez de la mañana y cuatro de la tarde.
Hoy inician las juntas para Masters.
36
Memo, fuera del podio Luego de unas muy duras 24 Horas de Daytona, el piloto de la Escudería Telmex, Memo Rojas Jr., se retira del Daytona International Speedway con una espinita clavada, ya que fallas mecánicas en el BMW/Riley dañaron las aspiraciones del él y su equipo en esta clásica competencia. El equipo terminó en la sexta posición general. Rojas realizó junto con Scott Pruett, Joey Hand y Graham Rahal, sus tres coequiperos, una gran labor al volante del #01 que los ubicaba a una hora del final de la carrera con posibilidades de alcanzar cualquiera de las tres posiciones en el podio, pero Pruett, quien manejó el último turno de la escuadra, reportó problemas con la caja de cambios que orillarían al equipo a cambiarla. Con ello perdieron más de 6 minutos y 4 vueltas con respecto al auto líder en ese momento, el #60 que a la postre fue el ganador de la edición 50 de las 24 Horas de Daytona. Además, los comisarios penalizaron a Pruett por exceder el límite de velocidad en los pits en la parada en la que el norteamericano se dio cuenta que ya no tenía ni primera ni segunda velocidad. Por su parte, el mexicano condujo en dos ocasiones el prototipo #01 durante las 24 Horas de competencia, mostrando un excelente nivel en ambas ocasiones que le permitieron al equipo estar en la lucha por la victoria en esta edición. En su segundo turno, Rojas manejó desde las 3 de la mañana hasta las 6:30. Además, Rojas obtuvo el segundo mejor registro de vuelta de entre sus compañeros, siendo superado por Pruett por tan solo dos décimas con una vuelta en la parte final de la competencia. A pesar de haber perdido la oportunidad de refrendar la victoria obtenida el año pasado, el equipo está positivo por el desempeño mostrado por el auto en cuanto a desempeño. Daytona había sido marcada como la carrera más complicada para la temporada, debido a la poca respuesta positiva que mostraba el nuevo Riley en pistas de gran velocidad. La cosecha de puntos también fue importante de cara a la meta más importante del año, que es la obtención de la cuarta corona para Rojas en esta categoría.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
unomásuno
Allmendinger y equipo ganan Daytona DAYTONA, Estados Unidos.Tres Ford-Riley coparon el podio en la edición del 50 aniversario de las 24 Horas de Daytona, prueba de automovilismo de resistencia cuya primera versión se disputó en 1962. Los estadounidenses A.J. Allmendinger y John Pew, el brasileño Oswaldo Negri y el británico Justin Wilson se turnaron al volante del Ford-Riley ganador, el número 60 del equipo Michael Shank Racing, que completó un total de 761 vueltas al Daytona International Speedway, de 5,73 km. Los ganadores, con Allmendinger al volante en la parte final de la carrera, aventajaron en 5.198 segundos a otro Ford-Riley, el número 8, que salió desde la pole y compartieron los británicos Ryan Dalziel -último turno- y Allan McNish, el alemán Lucas Luhr y los venezolanos Alex Popow y Enzo Potolicchio. El podio lo completó, a 49.439 segundos del ganador, el otro Ford-Riley del equipo de Michael Shank, el número 6 del venezolano Jorge Goncalvez, el colombiano Gustavo Yacamán, el brasileño Felipe Nasr y el estadounidense Michael McDowell. El colombiano Juan Pablo
Montoya fue el encargado de llevar hasta la cuarta plaza, a una vuelta del ganador, el BMW-Riley del equipo Chip Ganassi Racing. Sus compañeros fueron el neozelandés Scott Dixon, el estadounidense Jamie McMurray y el británico Dario Franchitti. El español Antonio García, que formó parte del equipo que ganó la edición de 2009, compartió el pilotaje del Chevrolet-Coyote número 90 del equipo Spirit of Daytona con los británicos Oliver Gavin y Richard Westbrook y el danés Jan Magnussen. Acabaron en la octava plaza a 15 vueltas de la escudería ganadora. El ganador de la edición de 2011, BMW-Riley de los estadou-
nidenses Joey Hand, Scott Pruett y Graham Rahal y el mexicano Memo Rojas, se vio relegado a la sexta plaza final debido a una avería en la caja de cambios, con Pruett al volante, a falta de una hora y 14 minutos para el final y cuando marchaba segundo. Acabaron a cuatro vueltas del coche ganador. La de hoy es la primera victoria de un Ford-Riley en las 24 Horas de Daytona, carrera que empezó a disputarse en 1962. En la categoría GT se impuso el Porsche GT3 del equipo Magnus Racing pilotado por el austriaco Richard Lietz, los estadounidenses Andy Lally y John Potter y el alemán Rene Rast.
Rashad Evans triunfó sobre Davis Rashad Evans consiguió la victoria sobre Phil Davis por una decisión unánime de 50-45 en las tarjetas de los tres jueces en el United Center de Chicago en fin de semana. Davis consiguió conectar una patada de giro y siempre evitó ser derribado por Evans, quien finalmente logró llevar a su rival al suelo a 1:30 dentro del primer round. “Estoy emocionado... Era difícil centrarse realmente en esta lucha porque todo el mundo seguía hablando de la pelea”, dijo Evans (17-1-1), quien en el último viaje de UFC a Atlanta ganó a la leyenda Chuck Liddell. En su próximo combate, Evans venció a Forrest Griffin para ganar el título de peso semipesado. “Ahora tengo la oportunidad de luchar contra Jon (Jones). Estoy muy emocionado por ello”. Durante el combate, Evans demostró que era el superior en conocimientos de artes mixtas. Ambos peleadores habían tenido un papel destacado en sus épocas de luchadores colegiales. La victoria le permitirá a Evans tener el derecho para enfrentar a
Una noche de combates parejos. Jon Jones en UFC 145. La UFC anunció el sábado que el próximo combate de Jones será en el siguiente abril, en Atlanta. Sonnen, por decisión Michael Bisping lanzó más golpes y propuso un combate feroz contra el estadounidense Chael Sonnen, quiso romper las apues-
tas, que lo daban como la víctima por 5-1. Sin embargo, Sonnen mantuvo control en el combate y ganó una decisión unánime que no dejó contentos a los aficionados en la UFC 2 on FOX. El local ya está programado para retar al brasileño Anderson Silva por el título de los Medios en la UFC.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
unomásuno
Llegan Patriotas a Indianápolis AL MARGEN del resultado, el cual usted encontrará en esta misma edición, es justo decir que la carrera inaugural de la temporada "estelar" del automovilismo mundial, como puede considerarse a la gran clásica de las 24 Horas de Daytona, en el hermoso circuito de la misma ciudad ubicada en Florida, fue simple y sencillamente espectacular, brillando a grandes alturas nuevamente el equipo en el que tomó parte el campeón Guillermo Rojas. Rojas, quien condujo el Roley BMW 01 de Telmex al lado de su compañero habitual, el estadounidense Scott Pruett, ayudado en esta carrera de largo aliento por Graham Rahal y Joe Hand, fueron brillantes y a pesar de los problemas que tuvieron durante las calificaciones, estuvieron en punta durante un buen tiempo. Pero la batalla fue muy dura, porque los autos de los equipos comandados por el conocido en México, el brasileño Oswaldo Negri y el de los venezolanos, con el también conocido aquí, Alex Popow, se prepararon tan intensamente como el plantel Telmex y pelearon por el triunfo hasta el último aliento. Era increíble que en las dos últimas horas se peleara por el triunfo en forma a veces dramática y que tres unidades estuviesen en la misma vuelta, aunque algunas favorecidas por la nueva regla (copiada a la Nascar), de que en cada bandera amarilla, quienes tenían giros perdidos, recuperaban una, al dejarlos pasar sobre el auto insignia y quienes se colocaban tras él, por estar en la punta. Fue una buena celebración de los 50 años de que nació el circuito de Daytona, con su famoso óvalo de 2.5 millas, al que le pusieron un circuito interno que en total mide 3.58 millas, que fue sobre el que se desarrolló la carrera. Y largaron sólo 14 Prototipos por 4 Gran Turismo, lo que para los primeros, dificultó las acciones, porque los rebases siempre fueron frecuentes. Y lo que son las cosas: los GT también tuvieron una gran batalla, porque con la aparición del nuevo Ferrari, la lucha con los Porsche y BMW fue intensa. A cambio, pocos fueron los accidentes, casi sin importancia, a lo largo del fragor de las 24 horas de acción. Y queda la idea de que pese a las reglas que perjudican a su Riley BMW, el equipo Telmex con Guillermo Rojas y Scott Pruett, tendrá mucho a su favor para volver a ganar el cetro de la categoría, aunque es justo decirle, será duro por las ventajas que la serie está dando a quienes no utilizan motores BMW, bajo el "pretexto" de equilibrar las acciones. CAMBIANDO VELOCIDAD Lo que son las cosas: los Corvette, que en los ensayos preliminares arrasaron con los tiempos, por mucho, en la carrera, al menos en esta primera, no fueron "pieza" para el resto de los equipos… Por cierto, en la transmisión, alguien dijo que el inolvidable Pedro Rodríguez había ganado las 24 Horas, lo que es falso… Pedro sí conquistó Daytona, en tres ocasiones, una cuandola justaempezabayeradesólotreshoras;otra, cuando la competencia se volvió de seis horas y la mejor, en las 24 horas, con una hazaña que perdura en los libros de oro del automovilismo mundial…
INDIANÁPOLIS, Estados Unidos.Patriotas de Nueva Inglaterra aterrizaron ayer en Indianápolis, a una semana del Súper Bowl contra los Gigantes de Nueva York. En su primera conferencia de prensa en la ciudad, Bill Belichick respondió a la pregunta de si esperaba una recepción hospitalaria en las tierras de los rivales Potros.
"Nunca sentí mucha hospitalidad aquí", bromeó, "hasta que ordené intentar una jugada en cuarta y dos". Aquella orden arriesgada en la yarda 28 de Nueva Inglaterra con 2:08 minutos en el reloj, falló y los Potros convirtieron luego un gol de campo para vencer a los Patriotas en un cruce de la temporada 2009.
37
38
unomásuno
MÉXICO, D.F., LUNES 30 DE ENERO DE 2012
Erradica Sedena casi 306 mil plantíos de marihuana RAÚL RÚIZ ENVIADO
C
ESPECIAL
uliacán Sinaloa México. En el marco de la Operación Culiacán, Navolato, Guamúchil, Mazatlán y erradicación, la Sedena presento los resultados
del personal militar en la novena zona militar, de mayo del 2008 a enero del 2012. En el cuartel general de la novena zona militar, el vocero de la Sedena Ricardo Trevilla Trejo, el comandante de la novena zona militar.
Cártel del Pacífico. Aseguramientos con los que se efectó su estructura logística y financiera: 305 mil 942 plantíos de marihuana; 122 mil 549 plantíos de amapola; 4 mil 481 toneladas de marihuana; 337
General de brigada diplomado del Estado Mayor Presidencial. Pedro Felipe Gurrola Ramírez y el General de División diplomado del Estado Mayor Presidencial. Moisés Melo García, dieron a conocer detalles arrojados a la fecha; en
EDICTO SE CONVOCAN POSTORES En autos del juicio ejecutivo mercantil 150/2008, promovido por IGNACIO ORDUÑA CASTILLO Y ARACELI GOMEZ ALFARO en su carácter de endosatarios en procuración de ROSENDO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ en contra de JOSE MARTIN GARCIA ROSADO, se dictó un auto que, en lo conducente, dice: "… Cancún, Quintana Roo, veintiséis de diciembre de dos mil once. Agréguese a los autos para que obre como corresponda el escrito signado por la autorizada de la parte actora y en atención a su contenido, SE ACUERDA: téngasele a la parte demandada por conforme con el dictamen rendido por la parte actora, como si hubiese sido nombrado de común acuerdo, al no haber hecho manifestación alguna en relación al requerimiento formulado en proveído de cinco de octubre de dos mil once. Finalmente, advirtiéndose que mediante proveído de veinte de octubre de dos mil once, el suscrito reservó acordar la petición contenida en el escrito de catorce de octubre de dos mil once, hasta en tanto se encontrara el certificado de gravámenes del bien inmueble embargado en autos, mismo que ya obra en autos, en consecuencia, de conformidad con lo estipulado en el ordinal 1411 del Código de Comercio aplicable al caso, remátese en pública subasta y primer almoneda del bien inmueble identificado como: "RETORNO 3, 23 Y 25 DEL RETORNO 3 PRIMER PISO, INT. DPTO. 3, COND: ARRECIFES, LOTE 5 Y 7, MANZANA 17, SUPERMANZANA 4", de esta ciudad, con una superficie de terreno de 136.65 metros cuadrados. Inmueble que se fincará o adjudicará, en su caso, al mejor postor conforme a derecho y por la cantidad de $1,180,028.01 (UN MILLON CIENTO OCHENTA MIL VEINTIOCHO PESOS 01/100 MONEDA NACIONAL), precio propuestos de acuerdo al avalúo que obra en autos. Se señalan las ONCE HORAS DEL VEINTINUEVE DE MARZO DE DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo la audiencia pública en la que se llevará a cabo la licitación en el local que ocupa este Juzgado. Asimismo, se informa que para tomar parte en la subasta, deberán los licitadores interesados exhibir previamente a la almoneda pública, numerario, cheque certificado o billete de depósito expedido por alguna institución crediticia, en el que consigne por lo menos el diez por ciento del valor que sirve de base para el remate sin cuyo requisito no serán admitidos a la puja, tal y como lo dispone el numeral 482 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al código mercantil, siendo postura legal, la que cubra las dos terceras partes del precio que sirve de base al remate. En mérito de lo expuesto y de conformidad con lo precep-tuado por el dispositivo 1411 de la invocada legislación mercantil, anúnciese el remate decretado en primer almoneda pública convocando postores mediante edictos que deberán fijarse en los estrados de este Juzgado Federal, durante el tiempo en que se substancie la presente etapa de ejecución, además de los que la parte actora deberá publicar tres veces durante nueve días, en un periódico de mayor circulación en esta ciudad, en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberá de ser de ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y juzgado en el que se tramita, ello en aras de proveer la debida transparencia en la presente etapa de ejecución. En tal sentido, quedan a disposición de los licitadores interesados, los planos y avalúo correspondientes, en la secretaria de este juzgado para su consulta, tal como lo establece el artículo 487 del código procedimental civil, supletorio por disposición expresa del Código de Comercio. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE Así lo acordó y firma el licenciado Miguel Nahim Nicolás Jiménez, Juez Cuarto de Distrito en el Estado, con la Secretaria, licenciada Gladys Villarreal Sabido, quien auto-riza. Doy fe…" Lo que se manda publicar tres veces dentro de nueve días en un periódico de circulación amplia en esta ciudad de Cancún, Quintana Roo, asimismo deberá fijarse el presente edicto en los estrados de este Juzgado Federal, durante el tiempo en que se substancie el presente procedimiento de ejecución, para que surta sus efectos legales en vía de notificación. Cancún, Quinta Roo, a veintiséis de diciembre de dos mil once. ATENTAMENTE. LA SECRETARIA DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO. LIC. GLADYS VILLARREAL SABIDO.
este mismo lugar se realizo un recorrido por el depósito de armas aseguradas. El depósito de enervantes incautados. Así como el lugar donde se resguardaban vehículos asegurados en algún ilícito. En este sentido al rendir su informe bajo el mando directo del Comandante de la tercera región militar en los estados de Sinaloa y Durango, informó que se han realizado actividades de búsqueda de recolección de información, planeación y ejecución de operaciones implementándose en esta jurisdicción la llamada operación Culiacán, Navolato Guamúchil. Señalo el comandante que dicha operación regional se encuentran empeñados en refuerzo y de manera permanente 11 mil diez efectivos militares y 1 mil 595 vehículos que en estrecha coordinación con el total de
unidades integran un despliegue. En el cual se han logrado importantes detenciones, aseguramientos de droga, armamento, ve-hículos numerario e implementos utilizados para la comisión de diversos ilícitos. Así como la destrucción de plantíos y laboratorios para la elaboración de drogas. Detenciones que afectaron la estructura de dirección y control de Alfredo Beltrán Leyva, alias el "Mochomo", considerado como uno de los principales capos en la estructura de la organización criminal Guzmán Loera; Noel Salgueiro Nevares, alias el "Flaco Salgueiro", fundador y líder de Gente Nueva; Ovidio Limón Sánchez, importante operador de la organización Guzmán Loera; Felipe Cabrera Sarabia, alias "el inge", lugarteniente de la organización
kilogramos de heroína; 745 kilogramos de goma de opio; 15 toneladas de mentafetaminas; 169 laboratorios clandestinos; 959 pistas de aterrizaje; 346 aeronaves; 6 mil 949 vehículos terrestres. Más de 30 millones de pesos y casi 60 millones de dólares. Decomisos históricos El aseguramiento de 26 millones 202 mil 176 dólares americanos el 14 de septiembre de 2008 en Culiacán Sinaloa. El aseguramiento de 90 kilogramos de heroína el 3 de diciembre de 2008 en Badiraguato Sinaloa. Así como el aseguramiento de un complejo para el procesamiento de drogas sintéticas y marihuana, constituido con 22 instalaciones ubicadas sobre 240 hectáreas en la zona serrana del municipio de Tamazula, Durango, el 7 de agosto del 2009.
LUNES 30 DE ENERO DE 2012
Aseguran más de 47 mil litros de gasolina La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró en el estado de Nuevo León 28 mil 672 litros de gasolina premium y 19 mil 365 litros gasolina magna, con un valor aproximado de 495 mil 234.38 pesos. La dependencia federal informó que esta acción se llevó a cabo con el apoyo de elementos de la Policía Federal Ministerial, el Ejército mexicano y de Petróleos Mexicanos (Pemex). La acción se realizó en el predio marcado con el número 3898 de la avenida Eugenio Garza Sada, colonia Country, en Monterrey, bajo la supervisión del agente del Ministerio Público de la federación y personal de Pemex, así como peritos de diversas especialidades. La PGR señaló que dicha acción policial se dio en cumplimiento a una orden de cateo otorgada por un juez federal y en atención a la denuncia presentada por la oficina del abogado general de Petróleos Mexicanos. El combustible se extraía de los poliductos que la paraestatal tiene en la región y era comercializado ilegalmente en una estación de servicio, cuya franquicia Pemex fue cancelada en 2010. Además del combustible también se aseguró el inmueble con todas sus instalaciones, cuya infraestructura se estima que tenga un valor de 10 millones de pesos, así como 129 mil 610 pesos y papelería diversa como facturas, vales de gasolina, entre otros.
¡Motín! Cinco muertos por riña en penal de Chihuahua C
hihuahua, CHI.- A cinco muertos y seis heridos aumentó el saldo de una riña que se registró esta mañana en el área de Alto Riesgo del Centro de Readaptación Social (Cereso) número 1, informó la Fiscalía General del Estado (FEG). Dijo a conocer la identidad de los reos fallecidos: Ibis Francisco Almada Ponce, de 32 años de edad; César David Levario Nieto, de 20; Hugo Enrique Baeza Jácquez, de 31, y José Luís
Sneider Muñoz, de 44 años. Almada Ponce ingresó el 6 de abril del año pasado por el delito de secuestro, mientras que Levario Nieto lo hizo el 26 de diciembre del 2010 por haber cometido el ilícito de extorsión, informó Carlos González, vocero de la Fiscalía. A su vez, desde el 26 de septiembre del 2008 Baeza Jácquez cumplía una condena por el delito de robo y Sneider Muñoz ingresó al penal de Aquiles Serdán el pasa-
Continua líder beneficiando a familias en Neza NEZAHUALCOYOTL, Mex.- Sin distingos de ninguna especie, el líder de la ULC filial al PRI, Arturo Romero Perez, continúa repartiendo apoyos nutricionales a los habitantes de este municipio, a los cuales viene beneficiando al entregarles despensas, juguetes, diversión y aparatos para gente con discapacidad, los cuales han demostrado su adhesión, aglutinando los lugares en donde el líder hace entrega de ellos. En días pasados, Arturo Romero Reyes realizó una más de sus reuniones con la población, tocando ahora en la colonia Las Aguilas, en donde se partieron más de mil despensas nutricionales y además el líder acompañado de la subdelegada Distrital, Estela Cázares Alvarez y el representante del líder moral de la ULC (Unión de Líderes y Ciudadanos) PRI, Eduardo Quiles, Eduardo Núñez, acompañaron a Arturo Romero a tan emotivo acto, en el cual la gente, cerca de dos mil, se le entregaron por los beneficios brindados y hoy no fue la excepción, a entregar "la bolsa roja", apoyo que ya se viene haciendo tradicional el cual contiene alimentos naturales, además y en una emotiva entrega, se dotó de dos sillas de ruedas a la menor de edad, Karla Gómez y a José Manuel Vega Ramos, los cuales habían hecho la petición al líder de otorgarles una silla de ruedas y hoy con el apoyo del líder moral. Eduardo Quiles, esta petición se hizo realidad, al entregarles el tan anhelado recurso, momentos después se entregó la "bolsa roja" a los cientos de afiliados a la organización, los cuales agradecieron con porras y aplausos al líder Arturo Romero.
39
unomásuno
do 10 de enero por el delito de robo, agregó. Horas después falleció Abraham Roberto Sánchez Salazar, de 29 años, quien dejó de existir en el Hospital Central, a donde había sido trasladado para recibir atención médica, informó la FEG. Los hechos se registraron durante el cambio de turno, cuando los reos de esa área sometieron a cuatro custodios para introducirse a otra habitación del penal y agredir a los miembros de un grupo contrario, informó la FEG. La revuelta provocó una fuerte movilización por parte de las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno, así como de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Paramédicos de Unidad de Rescate del Gobierno de Rescate (Urge) y de la Cruz Roja arribaron al lugar para prestar ayuda a los heridos. El Cereso Número 1 se encuentra cerrado al público -con la visita suspendida-, pues un contingente formado por agentes federales y municipales impiden el acceso y resguardan los alrededores.
Detiene policía federal a siete presuntos plagiarios Resultado de trabajos de investigación realizados por elementos de la Policía Federal, fue identificada la zona de operación de siete presuntos integrantes de la organización delictiva "Los Zetas", relacionados con diversos plagios, homicidios, así como delitos sexuales y robo de vehículos en el municipio de Monterrey. Esta acción tuvo lugar en seguimiento a la privación ilegal de la libertad de dos personas ocurrida en dicho municipio en el presente mes. Reportes de inteligencia indican que el modo de operar de este grupo delictivo consistía en seleccionar a sus víctimas al azar, a las cuales interceptaban en vehículos, portando armas largas para amenazarlas. Posteriormente las trasladaban a una casa de seguridad donde eran agredidas física y verbalmente, y de este modo exigían dinero a sus familiares para no privarlas de la vida. Los efectivos federales implementaron vigilancias fijas y móviles en las inmediaciones de la colonia Solidaridad, Barrio del Parque, donde ubicaron y detuvieron a las siguientes personas, quienes presuntamente cumplían con la función de interceptar, trasladar y custodiar a las víctimas, además de llevar a cabo robo de vehículos: "Kevin Alejandro Sifuentes Ruiz de 18 años, presunto jefe de informantes (halcones) de la zona
norte de Monterrey "Leonardo Daniel González Gallegos, alias "El Bruja", de 18 años "Jesús Alemán González, alias "El Veracruz", de 21 años "José Ismael "N", alias "El Mayel", quien se encuentra relacionado con el homicidio de dos personas.
L U N E S 3 0 DE ENERO DE 2012
PรกgI39
PรกgI39